universidad de málaga - uma.es · pdf filecurso académico 1999 / 00...

31
1 2. TITULOS ACADEMICOS Clase Organismo y Centro de Expedición Fecha de expedición Calificación, si la hubiere Licenciado en Psicología Universidad de Málaga 22 / 9 /1988 Sobresaliente Doctor en Psicología Universidad de Málaga 1 / 12 / 2000 Sobresaliente Cum Laude por unanimidad Estudios de Postgrado Certificado en Terapia de la Realidad Institute for Reality Therapy, California (EE. UU.) 1991 Diplomado de Postgrado en Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Barcelona 1997 Especialista en Psicología de Urgencias, Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 2005 Emergencias y Catástrofes.

Upload: trandat

Post on 31-Jan-2018

225 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

1

2. TITULOS ACADEMICOS

Clase Organismo y Centro de Expedición Fecha de expedición Calificación, si la hubiere

Licenciado en Psicología Universidad de Málaga 22 / 9 /1988 Sobresaliente

Doctor en Psicología Universidad de Málaga 1 / 12 / 2000 Sobresaliente Cum Laude por unanimidad

Estudios de Postgrado

Certificado en Terapia de la Realidad Institute for Reality Therapy, California (EE. UU.) 1991

Diplomado de Postgrado en Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Barcelona 1997

Especialista en Psicología de Urgencias, Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 2005 Emergencias y Catástrofes.

Page 2: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

2

3. PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS

Categoría Organismo o Centro Régimen Actividad Fecha Fecha de dedicación de contrato cese

Profesor Asociado Universidad de Málaga Completo Docencia e investigación 03/03/1989 05/03/2003

Profesor Titular Escuela Universidad de Málaga Completo Docencia e investigación 06/03/2003 hasta la fecha

Universitaria

Page 3: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

3

4. ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA

Tramos por méritos docentes (Quinquenios) concedidos: 4 desde 03/03/1989 hasta 02/03/2009.

Tramos por complementos autonómicos concedidos: 2 desde 01/01/2004.

Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación:

Curso académico 1989 / 90 Pedagogía Experimental; Diseños Experimentales. (1)

Curso académico 1990 / 91 Pedagogía Experimental (1); Estadística Aplicada a las CCHH I (1) (2); Estadística Aplicada a las CCHH II. (1) (2)

Curso académico 1991 / 92 Estadística Aplicada a las CCHH I; Estadística Aplicada a las CCHH II. (1) (2)

Curso académico 1992 / 93 Estadística Aplicada a las CCHH I; Estadística Aplicada a las CCHH II. (1) (2)

Curso académico 1993 / 94 Estadística Aplicada a las CCHH I; Estadística Aplicada a las CCHH II. (1) (2)

(1) Licenciatura de Pedagogía; (2) Licenciatura de Psicología.

Page 4: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

4

4. ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA {continuación}

Área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento:

Curso académico 1994 / 95 Psicoestadística (2); Psicometría (2).

Curso académico 1995 / 96 Psicometría (1) (2).

Curso académico 1996 / 97 Psicoestadística; Psicometría (2); Metodología en Ciencias Sociales aplicadas a Enfermería (3). Curso académico 1997 / 98 Psicometría (2); Metodología en Ciencias Sociales aplicadas a Enfermería (3).

Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4); Curso académico 1998 / 99 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4); Metodología en Ciencias Sociales aplicadas a Enfermería (3). Curso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4); Metodología en Ciencias Sociales aplicadas a Enfermería (3). Curso académico 2000 / 01 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4); Metodología en Ciencias Sociales aplicadas a Enfermería (3). Curso académico 2001 / 02 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4); Análisis de datos en Ciencias del Comportamiento (2); Psicometría (2); Metodología en Ciencias Sociales aplicadas a Enfermería (3). Curso académico 2002 / 03 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4); Metodología en Ciencias Sociales aplicadas a Enfermería (3). Curso académico 2003 / 04 Metodología en Ciencias Sociales aplicadas a Enfermería (3).

Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4); Curso académico 2004 / 05 Metodología en Ciencias Sociales aplicadas a Enfermería (3). Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4) (1) Licenciatura de Pedagogía; (2) Licenciatura de Psicología; (3) Diplomatura de Enfermería; (4) Diplomatura de Fisioterapia; (5) Diplomatura en

logopedia. (7) Grado en Enfermería; (8) Grado en Terapia Ocupacional; (9) Programas de postgrado oficial; Grado en Logopedia (10)

Page 5: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

5

4. ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA {continuación}

Curso académico 2005 / 06 Metodología en Ciencias Sociales aplicadas a Enfermería (3). Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4); Diseños de investigación en las ciencias del comportamiento (2)

Curso académico 2006 / 07 Metodología en Ciencias Sociales aplicadas a Enfermería (3). Psicometría (2). Curso académico 2007 / 08 Metodología en Ciencias Sociales aplicadas a Enfermería (3). Curso académico 2008 / 09 Metodología en Ciencias Sociales aplicadas a Enfermería (3). Curso académico 2009 / 10 Metodología en Ciencias Sociales aplicadas a Enfermería (3). Métodos y diseños de investigación en Psicología clínica y de la salud (9) Tutorización trabajos fin de Máster en Programas de Máster Oficial (9). Curso académico 2010 / 11 Metodología en Ciencias Sociales aplicadas a Enfermería (3). Metodología y análisis de datos en Logopedia (5). Metodología de Investigación y Estadística (10). Metodología de investigación en Ciencias del comportamiento y salud (8). Métodos y diseños de investigación en Psicología clínica y de la salud (9) Investigación e intervención psicológica en urgencias sanitarias y catástrofes (9). Tutorización trabajos fin de Máster en Programas de Máster Oficial (9).

Curso académico 2011 / 12 Metodología en Ciencias Sociales Aplicadas a Enfermería (7). Metodología de investigación en Ciencias del comportamiento y salud (8). Metodología de investigación en genero (9). Investigación e intervención psicológica en urgencias sanitarias y catástrofes (9). Tutorización trabajos fin de Máster en Programas de Master Oficial (9).

Curso académico 2012 / 13 Metodología en Ciencias Sociales Aplicadas a Enfermería (7). Metodología de investigación en Ciencias del comportamiento y salud (8). Investigación e intervención psicológica en urgencias sanitarias y catástrofes (9). Tutorización trabajos fin de Máster en Programas de Master Oficial (9).

1) Licenciatura de Pedagogía; (2) Licenciatura de Psicología; (3) Diplomatura de Enfermería; (4) Diplomatura de Fisioterapia; (5) Diplomatura en

logopedia. (7) Grado en Enfermería; (8) Grado en Terapia Ocupacional; (9) Programas de postgrado oficial; Grado en Logopedia (10)

Page 6: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

6

5. ACTIVIDAD INVESTIGADORA DESEMPEÑADA (programas y puestos)

La actividad investigadora se ha distribuido en una serie de campos donde he trabajado en líneas de investigación relacionadas con aspectos de

la percepción, con los trastornos de la conducta alimentaria, la mejora de la enseñanza de la metodología de investigación y la Teoría de la Elección –

Terapia de la Realidad y Psicología en Emergencias-Desastres. Esta actividad investigadora desempeñada se plasma en los trabajos y las

colaboraciones llevadas a cabo en diferentes grupos y proyectos de investigación que se enumeran en los correspondientes apartados.

6. PUBLICACIONES (libros)

Capítulos de libros:

- Escobar, M., Fernández, F. J., Trianes, M. V. y Miranda, J. (2009). Aceptación de los iguales y variables de inadaptación socioemocional en el contexto

escolar: diferencias de género. En M. T. Castilla y otros (Coords.), Convivencia y resolución de conflictos en contextos educativos

(bloque 6, cap. VI, pp. 1-13). Sevilla: ECOEM. ISBN: 978-84-92411-84-9

- Morales, F. M., Trianes, M. V., Escobar, M. y Miranda, J. (2009). Estrategias de afrontamiento ante problemas con los iguales y su relación con

desajuste emocional en escolares. En M. T. Castilla y otros (Coords.), Convivencia y resolución de conflictos en contextos educativos

(bloque 6, cap. V, pp. 1-11). Sevilla: ECOEM. ISBN: 978-84-92411-84-9

- Morales, F. M., Trianes, M. V. y Miranda, J. (2012). Orientación profesional para la Solidaridad en el ámbito universitario/Educación transversal para la

solidaridad en estudiantes universitarios. En VII CIDUI (Coord.), La Universitat: una institució de la societat (pp. 1-19). Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.

ISBN: 9 7 8 - 8 4 - 6 9 5 - 4 0 7 3 – 2

Page 7: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

7

7. PUBLICACIONES (artículos)

MIRANDA, J.

¿Influyen los informes de inteligencia en el autoconcepto del escolar?. Breve reflexión sobre la medición de este constructo.

Puerta Nueva. Nº10, 1990. Pág. 14-17. ISSN: 1132-7707

MIRANDA, J.

Introducción a la Reality Therapy y Teoría de Control.

Clínica y Salud. Vol. IV, Nº3. 1994. Pág. 229-232. ISSN: 1135-0806

ROSEL, J.; MIRANDA, J.; LÓPEZ, J.

Memoria para variables componentes de patrones visuales en una tarea de reconocimiento serial.

Anales de Psicología. Vol. XI, Nº1. 1995. Pág. 19-28. ISSN: 0212-9728

MIRANDA, J.

Una metodología de Counseling para el Trabajo Social.

Documentos de Trabajo Social. Vol. I, Nº12. 1998. Pág. 87-96. ISSN: 1133-6552.

MIRANDA, J.; MARTÍNEZ, R.; ALARCÓN, R.

Fiabilidad y validez de un inventario sobre imágenes para la satisfacción de necesidades básicas psicológicas.

Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Volumen especial. 2002. Pág. 409-412. ISSN: 1575-9105.

BLANCA, M.J.; ZALABARDO, C.; RANDO, B.; LÓPEZ, D.; LUNA, R.; MIRANDA, J.

Efecto del espaciamiento en la ejecución del test de rapidez y precisión perceptivas para la detección de rasgos globales y locales.

Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Volumen especial. 2002. Pág. 16-18. ISSN: 1575-9105.

Page 8: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

8

7. PUBLICACIONES (artículos) continuación

ESCOBAR, M., TRIANES, M. V., FERNÁNDEZ, F. J. y MIRANDA, J.

Relaciones entre aceptación sociométrica e inadaptación socioemocional, estrés cotidiano y afrontamiento en escolares.

Revista Latinoamericana de Psicología. 42 (3). 2010. Pág. 469-479. ISSN: 0120-0534

MIRANDA, J.

¿Qué gafas me protegerán ahora?

Capital Humano. 249. 2010. Pág. 100-102. ISSN: 1130-8117

ESCOBAR, M., FERNÁNDEZ, F. J. y MIRANDA, J.; TRIANES, M. V., COWIE, H.

Low peer acceptance and emotional/behavioural maladjustment in schoolchildren: effects of daily stress, coping and sex.

Anales de Psicología. 27 (2). 2011. Pág. 412-417. ISSN: 0212-9728.

MARTÍN-MONTAÑEZ, E.; BARÓN-LÓPEZ, F.; RUBIO, L.; PAVÍA, J.; MIRANDA, J.; SANTOS, I.

Consumo de alcohol, tabaco, cannabis y otras sustancias psicoactivas en estudiantes de la Universidad de Málaga.

Trastornos Adictivos. 13 (4). 2011. Pág. 412-417. ISSN: 1575-0973

MIRANDA, J.

Aspectos psicológicos en las situaciones de emergencias y crisis

Uciencia: revista de divulgación científica de la Universidad de Málaga. 7. 2011. Pág. 42-45. ISSN 1889-7568.

MORALES, F.; MIRANDA, J.; TRIANES, M. V.

Escala de afrontamiento en niños: propiedades psicométricas.

Anales de Psicología. 28, (2). 2012. Pág.475-483. ISSN: 0212-9728.

Page 9: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

9

MORALES, F.; TRIANES, M. V.; MIRANDA, J.

Gender and age differences in how children cope with daily stress.

Electronic Journal of Research in Educational Psy chology. 10 (1). 2012. Pág. 95-110. ISSN: 1696-2095.

8. OTRAS PUBLICACIONES

Textos en colección Elementos auxiliares de Clase (Libros de apoyo docente):

LÓPEZ, E.; MIRANDA, J.; GALANTE, R. (1993).

Análisis de datos en Ciencias del Comportamiento y Educación. Vol. I. Síntesis de Estadística descriptiva univariada y bivariada.

Málaga: Universidad de Málaga.

GALANTE, R.; MIRANDA, J.; LÓPEZ, E. (1993).

Colección de ejercicios de autoevaluación sobre Estadística Aplicada a las Ciencias Humanas I. Málaga: Universidad de Málaga.

Formato CD:

MIRANDA, J. (2001). El modelo de la Terapia de la Realidad: Evaluación de sus constructos. Málaga: Servicio de publicaciones

de la Universidad de Málaga. 1 ISBN: 84-699-5073-8

1 Tesis Doctoral publicada en CD-ROM

Page 10: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

10

9. OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

i) Proyecto: Mejora para la práctica docente

Organismo: I.C.E. Universidad de Málaga.

CEBRIAN, M.; LÓPEZ, E.; SERRANO, J.; TOJAR, J.; MIRANDA, J. (1990). Diferencia de Medias. ICE Universidad de Málaga. 2

Investigador principal: Manuel Cebrián de la Serna. Fecha: Curso académico 1991 / 1992

2 Material de formación en formato Vídeo elaborado en el Dpto. de Didáctica y Organización Escolar en colaboración con el ICE. Universidad de Málaga

Page 11: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

11

10. GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS

Grupos de Investigación por orden cronológico:

Grupo de Investigación: Análisis de datos en Psicología y Pedagogía. (Nº. 1119)

Organismo: Dirección General de Universidades de la Conserjería de Educación de la Junta de Andalucía.

Investigador principal: Jesús Rosel Remírez. Fecha: 1989 / 1994

Puesto: Investigador.

Grupo de Investigación: Psicometría y Epidemiología en Ciencias del Comportamiento y la Salud. (Nº. CTS-278)

Organismo: Dirección General de Universidades de la Conserjería de Educación de la Junta de Andalucía.

Investigador principal: Teresa Rivas Moya. Fecha: 1998 / 1999

Puesto: Investigador.

Grupo de Investigación: Evaluación de programas de reinserción social (Nº. HUM-300)

Organismo: Dirección General de Universidades de la Conserjería de Educación de la Junta de Andalucía.

Investigador principal: Margarita Ortiz-Tallo Alarcón. Fecha: 2004 / 2005

Puesto: Investigador.

Page 12: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

12

10. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS {continuación}

Proyectos de Investigación por orden cronológico:

Proyecto: Epidemiología en Ciencias del Comportamiento y la Salud. Factores de riesgo de los Trastornos de la Alimentación:

Anorexia y Bulimia Nerviosas. (Proyecto pre-competitivo de la Universidad de Málaga, modalidad D).

Organismo: Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Málaga.

Investigador principal: Teresa Rivas Moya. Fecha: 1997 Puesto: Investigador.

Proyecto: Construcción de un instrumento de medida para la evaluación de las estrategias (Holisticas y Analíticas)

de procesamiento de la información visual. (ref. PB96-0691)

Organismo: Ministerio de Educación y Cultura. DGICYT.

Investigador principal: María José Blanca Mena. Fecha: 1/1997 a 12/99 Puesto: Investigador colaborador (tiempo parcial).

Proyecto: Cuestionarios para el diagnóstico de los Trastornos de la Conducta Alimentaria: Fiabilidad y Validez. (ref. BSO2001-1945).

Organismo: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Subdirección General de Proyectos de Investigación.

Investigador principal: Teresa Rivas Moya. Fecha: 12/ 2001 a 12/ 2003 Puesto: Investigador colaborador (tiempo parcial).

Page 13: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

13

10. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS {continuación}

Proyectos de Investigación por orden cronológico:

Proyecto: Validación y Baremación del Test de Rapidez Perceptiva para la Detección de Rasgos Globales y Locales (PGL)

(ref. BSO2001-2105). Organismo: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Subdirección General de Proyectos de Investigación. Investigador principal: María José Blanca Mena. Fecha: 12/ 2001 a 12/ 2003 Puesto: Investigador colaborador (tiempo parcial).

Proyecto de Enseñanza Virtual para la mejora de la práctica docente: Aprendizaje de Metodología y Diseños de Investigación

mediante un tutorial interactivo multimedia en CD. Organismo: Unidad de Enseñanza Virtual. Dirección General de Campus y Nuevas Tecnologías. Universidad de Málaga. Investigador principal: María José Blanca Mena. Fecha: Curso académico 2001/ 2002 Puesto desempeñado: Investigador.

Proyecto: Aprendizaje de Metodología de Investigación en Ciencias del Comportamiento y de la Salud mediante un Tutorial

Interactivo Multimedia en CD (2ª parte). Organismo: Servicio de Innovación Educativa de la Universidad de Málaga. Investigador principal: María José Blanca Mena. Fecha: Curso académico 2002/ 2003 Puesto: Investigador. Proyecto: Mejora de la calidad docente. Proyecto andaluz de formación del profesorado andaluz, convocatoria 2003/2004 Organismo: UCUA-Unidad para la calidad de las universidades andaluzas. Investigador principal: Manuel Barbancho Medina. Fecha: Curso académico 2002/ 2003 Puesto: Investigador colaborador.

Page 14: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

14

10. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS {continuación}

Proyectos de Investigación por orden cronológico:

Proyecto: Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación en el aprendizaje de la Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud. Organismo: Servicio de Innovación Educativa de la Universidad de Málaga. Investigador principal: Jesús Miranda Páez . Fecha: Curso académico 2003/ 2004 Puesto: Coordinador.

Proyecto: Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación en el aprendizaje de la Estadística y Análisis de Datos. Organismo: Servicio de Innovación Educativa de la Universidad de Málaga. Investigador principal: María José Blanca Mena. Fecha: Curso académico 2003/ 2004 Puesto: Investigador.

Proyecto: Evaluación de una Web como apoyo al aprendizaje de asignaturas relacionadas con el análisis estadístico de datos. Organismo: Servicio de Innovación Educativa de la Universidad de Málaga. Investigador principal: María José Blanca Mena. Fecha: Curso académico 2004/ 2005 Puesto: Investigador.

Proyecto: Evaluación de la efectividad de una Web en la adaptación de asignaturas metodológicas en el marco de los EEES. Organismo: Servicio de Innovación Educativa de la Universidad de Málaga. Investigador principal: Jesús Miranda Páez . Fecha: Curso académico 2004/ 2005 Puesto: Coordinador.

Proyecto: Encuesta sobre drogas en la población de estudiantes de la UMA. Proyecto de investigación bianual. Organismo: Conserjería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. Investigador principal: Ignacio Santos Amaya. Fecha: Desde 2008 hasta la fecha. Puesto: Investigador.

Page 15: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

15

Proyecto de innovación educativa: Educación Transversal para la solidaridad en la formación de Psicólogos y educadores.

(Código: PIE10-127) Organismo: Servicio de Innovación Educativa de la Universidad de Málaga. Investigador principal: Francisco Manuel Morales Rodríguez. Fecha: 2010-2012.

Puesto: Investigador

11. TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS

- VALORACIÓN DEL EMPLEO DE METODOLOGÍA NANDA_NOC_NIC EN LA INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE LA LACTANCIA MATERNA.

Doctoranda: Isabel Morales Gil. Universidad de Málaga, 2005. Calificación: sobresaliente Cum laude unanimidad.

Directore-as: Barón, FJ.; Gómez, I; Miranda, J.

- ACEPTACIÓN SOCIOMÉTRICA E INADAPTACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA INFANCIA: MODELOS PREDICTIVOS

Doctoranda: Milagros Escobar Espejo. Universidad de Málaga, 2008. Calificación: sobresaliente Cum laude unanimidad.

Directore-as: Trianes, M.; Miranda, J.

(TESIS DOCTORAL CON MENCIÓN DE DOCTORADO EUROPEO).

- EVALUACIÓN DEL AFRONTAMIENTO INFANTIL: ESTUDIO INICIAL DE LAS PROPIEDADES DE UN INSTRUMENTO

Doctorando: Francisco Manuel Morales Rodríguez. Universidad de Málaga, 2008. Calificación: sobresaliente Cum laude unanimidad.

Directore-as: Trianes, M.; Miranda, J.

Page 16: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

16

12. COMUNICACIONES PRESENTADAS A CONGRESOS Y PONENCIAS

Comunicaciones

- Florín, A..; Miranda, J. y Trianes, M. (2010). Variables psicológicas y educativas implicadas. Comunicación presentada en el II Congreso Internacional de

Convivencia Escolar. Universidad de Almería (España).

- Trianes, M. V., Escobar, M., Fernández, F. J., Maldonado, E. y Miranda, J. (2009). Desarrollo de un proyecto de investigación en drogodependencia: Relación

del estrés percibido y de la respuesta de cortisol al despertar con consumo de nicotina y alcohol en universitarios. Póster en II Congrso Iberoamericano de Salud Mental

y III Congreso Internacional del CENSAM. La Habana. (Cuba). ISBN: 978-959-7139-98-0

- Cortés, A.; Miranda, J. y Trianes, M. (2009). Estudio de prevalencia de los trastornos internalizantes y externalizantes en una población infantil. Comunicación

presentada en el XI Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud. Málaga (España).

- López-Montiel, D.; Blanca, M.; López-Montiel, G.; Alarcón, R. y Miranda, J. (2009). Estrategias cognitivas de aprendizaje y su relación con las características

académicas previas de estudiantes de nuevo ingreso en la titulación de Psicología. Comunicación presentada en el XI Congreso de Metodología de las Ciencias

Sociales y de la Salud. Málaga (España).

- López-Montiel, D.; Blanca, M.; López-Montiel, G.; Alarcón, R. y Miranda, J. (2009). Diferencias individuales en la autorregulación de los aprendizajes en

estudiantes universitarios: aspectos volitivos de la personalidad. Comunicación presentada en el XI Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud.

Málaga (España).

- Escobar, M., Fernández, F. J., Trianes, M. V., y Miranda, J. (2008). Aceptación de los iguales y variables de inadaptación socioemocional en el contexto

escolar: diferencias de género. Comunicación presentada en el I Congreso Nacional sobre Convivencia y Resolución de Conflictos en Contextos Socioeducativos

organizado por la Universidad de Málaga.

Page 17: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

17

- Morales, F. M., Trianes, M. V., Escobar, M. y Miranda, J. (2008). Estrategias de afrontamiento ante problemas con los iguales y su relación con desajuste

emocional en escolares. Comunicación presentada en el I Congreso Nacional sobre Convivencia y Resolución de Conflictos en Contextos Socioeducativos organizado

por la Universidad de Málaga.

- Fernández, F. J., Morales, F. M., Escobar, M. Trianes, M. V. y Miranda, J. (2008). Estudio de la validez predictiva del instrumento Estrategias Situacionales de

Afrontamiento en Niños (ESAN). Póster presentado en el VII Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS).

Benidorm (Alicante).

- Escobar, M., Trianes, M.V., Fernández, F.J. y Miranda, J. (2008). A cross-sectional study of the association between peer acceptance and clinical mental

health difficulties. Comunicación presentada en la: Third International Conference on Child and Adolescent Psychopathology organizada por el Departamento de

Psicopatología de la Universidad de Roehampton, pp. 42. Londres (Reino Unido).

- Escobar, M., Fernández, F.J., Trianes, M.V. y Miranda, J. (2008). Coping strategies among primary school students in Spain: Sex and age differences. Póster

presentado en la: Third International Conference on Child and Adolescent Psychopathology organizada por el Departamento de Psicopatología de la Universidad de

Roehampton, pp. 93. Londres (Reino Unido).

- Escobar, M., Trianes, M.V., Miranda, J. y Fernández, F.J. (2007). Peer Acceptance and Emotional Adjustment during Childhood. Comunicación presentada en

la 2007 Midwest Eco Conference: Uniting for Change Across Disciplines, Action, & Research oraganizada por Midwest Ecological-Community Psychology, pp. 24-24.

Chicago (Illinois, Estados Unidos).

- Escobar, M., Florín, A., Miranda, J. y Trianes, M. V. (2007). Daily stress in schoolchildren: a preliminary study on the occurrence of health related stressful

events. Póster presentado al Xth European Congress of Psychology organizado por la European Federation of Psychologists´Association (EFPA), Praga (República

Checa). pp. 108-108. ISBN 978-80-7064-017-3.

- Escobar, M., Trianes, M. V., Miranda, J., y Fernández, F. J. (2007). Estrés cotidiano autopercibido e inadaptación socioemocional en alumnado de Educación

Primaria. Póster presentado al V Encuentro Internacional de Expertos en Educación para la Salud 2007 "Entornos Saludables para los Escolares y Jóvenes. Hacia una

mayor Equidad" organizado por la Facultad de Educación (Universidad Complutense de Madrid) y Asociación Iberoamericana de Medicina y Salud Escolar. Madrid.

Page 18: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

18

- Mayoral Cleries, F.; Brangier Paulette; Miranda Páez, J.; Alba Vallejo, M.; García Sánchez, J.A.; Blanca Mena, M.J. (2006). Impacto de la aplicación de

medidas coercitivas durante la hospitalización psiquiatrica: estudio comparativo entre pacientes ingresados voluntariamente vs pacientes ingresados involuntariamente.

V Encuentro de Calidad y Procesos Asistenciales. Sevilla (España).

- Miranda, J. (2005). Methodological Reflections for Research into Choice Theory & Reality Therapy. comunicación oral en el III European Reality Therapy

Convention. University of City Dublin. Dublin (Irlanda).

- Miranda, J. (2005). Modelo de acción educativa en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Congreso Universitario de Psicología y Logopedia.

Universidad de Málaga (España).

- Castro, S.; Miranda, J. y Rivas, T. (2004). Estructura factorial del cuestionario de Trastornos de la Conducta Alimentaria EDI en población clínica y no clínica.

VII European Conference on Psychological Assessment. Benalmádena (España).

- Alarcón, R.; Arnau, J.; Blanca, M.; Bono, R.; López-Montiel, D.; Luna, R.; Miranda, J. y Rando, B. (2003). Aprendizaje de metodología de investigación

mediante un tutorial interactivo multimedia. VIII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud. Valencia (España).

- Porras, A.; Miranda, J.; Bilbao, C.; Vila, B. y Alarcón, R. (2002). Identificación y descripción de estresores laborales en profesionales de enfermería

(Desencadenantes y facilitadores del “Burnout”). XIX Congreso Nacional de Enfermería en Salud Mental. Granada (España).

- Miranda, J. (1998). Desarrollo de un instrumento de evaluación para el estudio de aspectos sobre la validez de constructo de la Terapia de la Realidad. V

Congreso Nacional de Evaluación Psicológica. Benalmádena (España).

- Miranda, J. y Lennon, B. (1998). Estudio preliminar sobre el diseño y validación de un instrumento para la Autoevaluación. I Congreso Andaluz de Escuelas

de Trabajo Social. Málaga (España).

Page 19: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

19

13. CONFERENCIAS, CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS

Conferencias y Ponencias

- Miranda, J. (1994). Pilot study for the development of a measurement instrument for the construct of Quality World.

International Reality Therapy Convention. Dublin (Irlanda).

- Miranda, J. (2008). Negociación policial con individuos de tendencia suicida.

II Curso de negociador policial. Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil. Comisaría General de Policía Judicial. Madrid (España).

- Miranda, J. (2008). Counseling e intervención en crisis: Teoría de Elección y Terapia de la Realidad.

XXV Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental, 25 años cuidando contigo. Salamanca (España).

- Miranda, J. (2008). Técnicas de apoyo psicológico en urgencias, emergencias y catástrofes.

I Jornada en Andalucía de Técnicos de Emergencia Sanitaria. Frigiliana- Málaga (España)

- Miranda, J. (2009). Counseling e intervención en crisis.

Ciclo de conferencias del Ateneo de Málaga. (Málaga-España).

- Miranda, J. (2009). La labor del psicólogo en desastres desde otras instituciones y protocolos.

I Jornadas andaluzas sobre la intervención psicológica en emergencias. Colegio Oficial de Psicólogos. Málaga (España).

- Miranda, J. (2009). Aspectos psicológicos en vuelos SAR, seminario impartido en el I Curso de Especialización en Misiones SAR para pilotos.

Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial. Madrid (España).

Page 20: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

20

- Miranda, J. (2010). Atención psicológica a las víctimas de un desastre.

III Jornadas interdisciplinares de emergencias. Almería (España).

- Miranda, J. (2011). Apoyo psicológico en emergencias: un modelo para el Counseling.

Curso de verano de la Fundación General de la Universidad de Málaga. Ronda (España).

-- Miranda, J. (2011). El Técnico de Emergencias Sanitarias, instrumento fundamental en el Apoyo Psicológico.

XVII Congreso Regional de SEMES Andalucía. Málaga (España).

- Miranda, J. (2011). Intervención en situaciones de crisis en accidentes aéreos. (Teleconferencia).

II Congreso y III Encuentro Latinoamericano y del Caribe en Psicología de Emergencias y Desastres. Sociedad Peruana de Psicología en

Emergencias y Desastres.

- Miranda, J. (2012). Ponencia en mesa redonda sobre Investigación Criminal, Policía Científica y Medicina Forense. Fundación General de la

Universidad de Málaga. Ronda (Málaga-España), 2012.

- Miranda, J. (2012). Conferencia sobre la colaboración entre Cátedra de Seguridad, Emergencias y Catástrofes y Cruz Roja en las Jornadas

Nacionales de Cruz Roja celebradas en Málaga, 2012.

Page 21: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

21

Dirección de cursos y moderación de mesas redondas

- Director académico de 6 ediciones del curso del Máster Universitario en Counseling e Intervención en Urgencias, Emergencias y Catástrofes

(Cursos académicos 2007/2008, 2008/2009, 2009/2010, 2010/2011, 2011/2012 y 2012/2013). Universidad de Málaga.

- Director académico de la I Jornada sobre incidentes y accidentes aéreos: Planes de Emergencia y Respuesta Organizacional. 2012. UMA

- Director académico del I Curso superior de intervención en situación de riesgos y catástrofes.

Mancomunidad de municipios de la Costa del Sol y Universidad de Málaga. 2012

- Director académico I Curso de Especialista en Incendios Forestales y Emergencias. 2011. UMA

- Director del curso: Avances y retos en situaciones de emergencias y catástrofes.

Fundación General de la Universidad de Málaga. Ronda (España). 2011

- Moderador de la mesa redonda: Counseling y primeros auxilios en las catástrofes. Apoyo psicológico.

I Congreso andaluz de emergencias y catástrofes. Marbella (España). 2010

- Director-Coordinador del curso: Intervención psicológica en situaciones de urgencia y emergencia.

Cursos Universidad-Empresa. Universidad de Málaga. Málaga (España). 2007, 2008 y 2009.

- Director académico de 2 ediciones del curso de Experto Universitario en Counseling e Intervención en Urgencias, Emergencias y Catástrofes

(Cursos académicos 2006/2007 y 2007/2008). UMA

Page 22: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

22

Seminarios impartidos

Asociación Científica Andaluza del Diagnóstico por la Imagen "Wilhelm Röentgen y Excmo. Ayuntamiento de Torremolinos. I Seminario de inicio a la investigación. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponente (conferencia) TÍTULO: Diseños experimentales en la investigación LUGAR Y AÑO DE CELEBRACIÓN: Torremolinos (Málaga), 1990. Dirección General de Instituciones Penitenciarias. Centro Penitenciario de Preventivos de Málaga. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponente (conferencia) LUGAR Y AÑO DE CELEBRACIÓN: Málaga, 1990. TÍTULO: Introducción a la teoría de Control y la Terapia de la Realidad Servicio Andaluz de Salud. Hospital Regional de Málaga. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponente (seminario 15 horas) TÍTULO: Diseño de cuestionarios en investigación en Salud LUGAR Y AÑO DE CELEBRACIÓN: Málaga, 1995. Servicio Andaluz de Salud. Hospital Regional de Málaga. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponente (seminario 15 horas) TÍTULO: Diseño de cuestionarios en investigación en Salud LUGAR Y AÑO DE CELEBRACIÓN: Málaga, 1996. Servicio Andaluz de Salud. Hospital Universitario de Málaga y Federación de Servicios Públicos de U.G.T. Curso de Salud Comunitaria para personal sanitario del grupo "B" del S.A.S. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponente (seminario 3 horas) TÍTULO: Estadística Descriptiva LUGAR Y AÑO DE CELEBRACIÓN: Málaga, 1997.

Dirección General de Asuntos Sociales y Alumnos de la Universidad de Málaga. Aula de Formación Abierta para Mayores de la Universidad de Málaga TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponente (conferencia) TÍTULO: Necesidades Psicológicas Básicas LUGAR Y AÑO DE CELEBRACIÓN: Málaga, 1998. Escuela Universitaria de Trabajo Social y Centro de Estudios de Trabajo Social S.L. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponente (curso 25 horas) TÍTULO: Diseño y Análisis de Datos en Trabajo Social LUGAR Y AÑO DE CELEBRACIÓN: Málaga, 1998. Unidad Docente de Matronas. Dpto. de Enfermería de la Universidad de Málaga. Especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (R.D. 992/87) TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponente (seminario 10 horas) TÍTULO: Investigación en Enfermería Obstétrico-Ginecológica LUGAR Y AÑO DE CELEBRACIÓN: Málaga, 1999.

Page 23: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

23

Unidad Docente de Matronas. Dpto. de Enfermería de la Universidad de Málaga. Especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (R.D. 992/87) TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponente (seminario 10 horas) TÍTULO: Investigación en Enfermería Obstétrico-Ginecológica LUGAR Y AÑO DE CELEBRACIÓN: Málaga, 2000. Servicio Andaluz de Salud. Distrito Sanitario Axarquía. Conserjería de Salud de la Junta de Andalucia. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponente (taller 5 horas) TÍTULO: Cuidando al cuidador. Análisis y estrategias de LUGAR Y AÑO DE CELEBRACIÓN: Benamargosa (Málaga), 2001. autocuidados.

Vicerrectorado de Bienestar Social e Igualdad de la Universidad de Málaga. Aula de Mayores de la Universidad de Málaga TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponente (conferencia) TÍTULO: Terapia de la Realidad LUGAR Y AÑO DE CELEBRACIÓN: Málaga, 2009.

Universitat Jaume I. I Curso de formación psicológica para Bomberos en emergencias y desastres TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponente (conferencia) TÍTULO: El comportamiento y reacciones humanas ante situaciones LUGAR Y AÑO DE CELEBRACIÓN: Castellón, 2009. de desastres y emergencias

Fundación General de la Universidad de Málaga. Curso de verano: Avances y retos en situaciones de emergencias y catástrofes. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponente (conferencia) TÍTULO: Apoyo psicológico en emergencias: un modelo para el LUGAR Y AÑO DE CELEBRACIÓN: Ronda (España). 2011 Counseling. Fundación IAVANTE de Conserjería de Salud. Junta de Andalucía. Curso: Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Docente y teletutor (23,5 horas) TÍTULO: Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de

crisis. LUGAR Y AÑO DE CELEBRACIÓN: Málaga, 2011.

Page 24: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

24

14. CURSOS Y SEMINARIOS RECIBIDOS Y ASISTENCIA A CONGRESOS

Área de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud:

- I Curso de Metodología de Investigación en Ciencias Sociales y de la Conducta. Universidad de Salamanca, 1987.

- Curso sobre Evaluación de Programas y Servicios para el Bienestar Social. Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Santander, 1987.

- II Curso de Metodología de Investigación. (9 horas). Universidad de Salamanca, 1988.

- Seminarios de Psicología Experimental: Neurociencias. (20 horas). Universidad de Salamanca, 1988.

- Seminario de Análisis Informatizado de Datos en Ciencias del Comportamiento. (4 horas). I.C.E. de Universidad de Málaga, 1988.

- Curso sobre Etología y Psicología. (12 horas). VIII Cursos de Verano - I Cursos Europeos de la Universidad del País Vasco/EHU.

San Sebastián, 1989.

- Curso de Mètodes estadístics en Ciències de la salut. (350 horas). Universidad Autónoma de Barcelona, 1989.

- Curso sobre Técnicas de Construcción de Escalas Psicológicas. (15 horas). Universidad de Málaga 1990.

- Curso de Anàlisi de dades amb microordinador. (72 horas /4 créditos). Universidad Autónoma de Barcelona, 1991.

- Taller sobre Análisis Epidemiológico mediante el programa Epiinfo. (8 horas). III Congreso de la Sociedad Española de

Epidemiología Psiquiátrica. Granada, 1996.

Page 25: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

25

14. CURSOS, SEMINARIOS RECIBIDOS Y ASISTENCIA A CONGRESOS {continuación}

- Curso de Anàlisi de dades en Ciències de la Salut: sistema SPSS i BMDP. (60 horas /2 créditos).

Universidad Autónoma de Barcelona, 1996. España

- Curso de Internet per a professionals de la salut. (100 horas /2 créditos). Universidad Autónoma de Barcelona, 1999. España

- Curso de Análisis de Datos Categóricos. (15 horas). Universidad de Málaga, 1999. Esapaña

- Seminario de Meta-análisis en Ciencias del Comportamiento. (8 horas). Universidad de Málaga, 2001. España

- Seminario sobre Los tests adaptativos informatizados. (6 horas). Universidad de Málaga, 2001. España

- VII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud. Madrid, 2001. España

- Curso de Básico Investigación Cualitativa (40 horas). Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III. Madrid, 2002. España

- Curso de Manejo y Análisis de Datos con Epi Info 2000 (30 horas). Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III. Madrid, 2002.

España

- IX Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud. Granada, 2005. España

- Jornadas sobre Mejora de la calidad docente en el marco del Espacio Europeo (15 horas). Universidad de Málaga, 2003. España.

- XXV Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental. Salamanca, 2008. España

- XI Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud. Málaga, 2009. España

Page 26: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

26

14. CURSOS Y SEMINARIOS RECIBIDOS {continuación}

Área de Psicología Clínica, Counseling y Emergencias

- Jornadas de Psicología Clínica. Universidad de Málaga (España), 1986.

- Curso sobre Ansiedad y Melancolía, un análisis Psicológico-Psiquiátrico. (20 horas). Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Santander (España), 1988.

- Curso sobre El peritaje psicológico en los procesos judiciales. (12 horas). Estudio de Psicología Aplicada. Málaga(España), 1988.

- Curso de Salud Mental. (40 horas). Hospital Regional "Carlos Haya". Málaga (España), 1989.

- VII Jornadas de Universidades y Educación Especial. (25 horas). Universidad de Málaga. Marbella (Málaga-España), 1990.

- Jornada Internacional en Trastornos de la Alimentación. Ciutat Sanitària i Universitària de Bellvitge. Barcelona (España), 1997.

- Jornadas sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid (España), 1997.

- V Congreso de Evaluación Psicológica. Benalmádena (Málaga-España), 1998.

- Seminario de Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes (20 horas). Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Madrid (España), 2003

- III Encuentro Técnico de Psicólogos asociados a IPSE-Intervención Psicológica Especializada sobre Gestión y organización in situ de la asistencia

psicológica en accidentes e incidentes aéreos en España y extranjero (8 horas). Madrid (España), 2007.

- Curso de Soporte Vital Básico del Plan Nacional de Resucitación Cardiopulmonar (SEMICYUC) (10 horas). Madrid (España), 2007

- Jornadas de encuentro entre operadores de la emergencia y la ayuda humanitaria, proyecto MEDACTHU. Dirección General de Politica Interior, Junta de Andalucía. Granada (España).2008. - Jornada Técnica sobre Intervención Psicosocial en Emergencias y Catástrofes (7 horas). Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Escuela Nacional de Protección Civil. Rivas-Vaciamadrid, Madrid (España), 2008.

Page 27: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

27

- Jornadas de encuentro entre operadores de la emergencia y la ayuda humanitaria (4 horas). Conserjería de Gobernación de la Junta de Andalucía. Granada (España), 2008 - XVIII Jornadas Municipales sobre Catástrofes (16 horas) . Dirección General de Emergencias y Protección Civil. Subdirección General SAMUR. Madrid. (España), 2009. - Seminario de Intervención Psicosocial en Emergencias y Catástrofes: Desarrollo de la resiliencia (20 horas). Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Escuela Nacional de Protección Civil. Rivas-Vaciamadrid, Madrid. (España).2009.

Page 28: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

28

15. CONTRATOS Y CONVENIOS REGULADOS POR OTRI

a) Convenio regulado por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Málaga: Contrato para

prestar servicios como docente en el Centro de Estudios de Trabajo Social y la Escuela Universitaria de Trabajo Social adscrita a la Universidad de Málaga:

- Docencia en la Titulación de Diplomado en Trabajo Social:

- . Curso académico 1993 / 94: Técnicas de Investigación Social.

- . Cursos académicos 1994 / 95 al 2000 / 01 ininterrumpidamente: Técnicas de Investigación Social y Psicología.

-Impartición de Cursos de Postgrado para Diplomados en Trabajo Social.

b) - Convenio regulado por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Málaga: Contrato para

prestar servicios en la empresa IPSE-Intervención Psicológica Especializada como Psicólogo especialista en intervención en crisis e

incidentes aéreos. Desde 2005 hasta actualidad.

Con base en dicho convenio, ha participado en distintos incidentes, entre ellos en la asistencia a las víctimas del accidente aéreo de

SPANAIR de agosto, 2008.

c) - Convenio regulado por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Málaga para la creación

de la Cátedra de Seguridad, Emergencias y Catástrofes de la Universidad de Málaga. Financiada por las entidades FOREX-Incendios

forestales y emergencias e IPSE-Intervención Psicológica Especializada.

Puesto: Director de la Cátedra. Desde octubre 2011 hasta actualidad.

Page 29: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

29

16. OTROS MÉRITOS DOCENTES O DE INVESTIGACIÓN

Organización de otras actividades científicas:

- Miembro de la secretaría del comité organizador de las VII Jornadas de Universidades y Educación Especial.

Marbella (Málaga), abril 1990.

- Miembro de tribunal en el II Premio de Investigación de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Málaga.

Málaga, diciembre 1997.

- Miembro del comité organizador (Tesorero) XI Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud.

Málaga, septiembre, 2009.

- Director y organizador de 6 Jornadas sobre Seguridad, Emergencias y Catástrofes de la Universidad de Málaga

y de 6 ejercicios tácticos enmarcados en dichas jornadas, sobre simulación de catástrofe en escenarios múltiples de

24 horas de duración cada una. Celebrados en las localidades la provincia de Málaga: Pizarra, (abril 2007),

Vélez-Málaga (mayo 2008), Benalmádena (mayo 2009), Alhaurín de la Torre (abril 2010), Cártama (abril 2011) y Málaga capital

(Mayo 2012).

Becas durante el periodo de Licenciatura:

- Beca-Colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia durante curso académico 1986 / 87 en el Dpto. de Psicología

de la Universidad de Málaga.

- Beca-Colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia durante curso académico 1987 / 88 en el Dpto. de Psicología

de la Universidad de Málaga.

Page 30: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

30

17. OTROS MÉRITOS Y CIRCUNSTANCIAS A DESTACAR

Cargos académicos desempeñados:

- Coordinador del Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Málaga.

Desde diciembre de 1991 a julio de 1992 y de durante el curso académico 1992 / 93.

- Coordinador del Área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Málaga.

Durante los cursos académicos 2000 / 01, 2001 / 02 y 2002 / 03.

- Director del Departamento de Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Málaga desde

07/06/2007 hasta la presente fecha.

- Director de Cátedra de Seguridad, Emergencias y Catástrofes de la Universidad de Málaga. 2011 hasta la fecha. [VER APARTADO 15]

Pertenencia a asociaciones científicas o profesionales:

- Miembro del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Colegiado Nº M - 13694

- Miembro de la fundación The William Glasser Institute de California (USA)

- Miembro del William Glasser Institute of Ireland (Irlanda)

- Miembro de la Asociación Española de Metodología de las Ciencias del Comportamiento (aemcco)

- Miembro fundador de la SEPADEM- Sociedad Española de Psicología Aplicada a Desastres, Emergencias y Urgencias. (España).

- Miembro honorario de la Sociedad Peruana de Psicología de Emergencias y Desastres. (Perú).

Page 31: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - uma.es · PDF fileCurso académico 1999 / 00 Psicoestadística (2); Diseño y análisis de datos en CC Comportamiento y Salud (3) (4);

31

18. OTROS MÉRITOS COMPLEMENTARIOS

Concursos públicos a los que ha optado:

- Resulté propuesto como primer candidato en dos plazas por resolución de 2 /3 / 1989 con perfiles de Estadística

Aplicada a las CCHH I y Pedagogía Experimental – Diseños Experimentales, convocadas en el área de conocimiento

de M.I.D.E. de la Universidad de Málaga, optando por una de ellas.

Colaboración en labores de investigación y docencia durante el periodo de Licenciatura:

- Colaboración en la Tesis de Licenciatura: Esteve, R. (1986) "Cáncer de laringe: Factores psicológicos como VI y VD".

Dpto. de Psicología. Universidad de Málaga.

- Colaboración en la asignatura de Psicología del Aprendizaje y en prácticas de Psicobiología durante el

curso académico 1986 / 87. Dpto. de Psicología. Universidad de Málaga.

- Colaboración en la impartición de clases prácticas de Psicometría durante el curso académico 1987 / 88.

Dpto. de Psicología. Universidad de Málaga.

Prácticas complementarias y voluntarias durante el periodo de Licenciatura:

- Participación en el programa terapéutico de rehabilitación y reinserción social de pacientes crónicos.

Sección Psiquiátrica del Hospital Civil de Málaga, 1987.

Formación complementaria durante el periodo de Licenciatura:

- Cursé y superé la asignatura de Bioestadística del plan de estudios de la Licenciatura de Medicina y Cirugía de la Universidad

de Málaga simultaneando estudios en el curso académico 1983 / 84.