universidad de las américas puebla trabajo final.docx

27
Universidad de las Américas Puebla Ciencias de la Salud CULTURA DE LA INFORMACION Promover para crecer Alejandra Itzel Gomez Rueda 150630 1

Upload: alejandragomez

Post on 10-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Universidad de las Amricas Puebla Ciencias de la Salud

CULTURA DE LA INFORMACION

Promover para crecer

Alejandra Itzel Gomez Rueda150630

ResumenLa Promocin de la salud en las comunidades pobres o marginadas tiene poco impacto ante la sociedad, actualmente los ndices de pobreza aument significativamente dos sexenios y el apoyo brindado por parte del gobierno, sociedad y organismos que funcionan para repartir y dirigir insumos destinado a las comunidades ms pobres, a pesar de la importancia este tema ha causado mucha controversia puesto que a medida que la tecnologa avanza, los nuevos descubrimientos, el anlisis de las practicas humanos no han podido erradicar este tipo de problemas sociales, econmicos y polticos. Palabra clave: Salud, enfermedad, promocin, prevencin prctica.Un ejemplo, la situacin de las mujeres jvenes y adolescentes es de alta vulnerabilidad, de acuerdo con el Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas: A pesar de que en los ltimos tiempos en muchas partes del mundo ha habido un cambio a favor de demorar el matrimonio, 82 millones de nias de pases en vas de desarrollo con edades entre 10 y 17 aos sern dadas en matrimonio antes de cumplir 18 aos.En algunos pases, la mayora de las nias siguen casndose antes de los 18 aos. En todo el mundo, aproximadamente 14 millones de mujeres y nias de entre 15 y 19 aos de edad casadas y no casadas dan a luz todos los aos. El embarazo es la causa principal de muerte entre las mujeres jvenes de 15 a 19 aos en todo el mundo debido principalmente a las complicaciones del parto y abortos insalubres. Estas realidades expuestas por el Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas, son parte de lo que viven las mujeres jvenes y adolescentes de las comunidades de los pueblos indgenas. Este diagnstico tiene como base particular, las mujeres jvenes de 14 a 18 aos de 10 comunidades chiquitanas de la Central Indgena Paikoneka de San Javier (CIP-SJ). Posicionar la necesidad de abordar los temas de Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos con perspectiva intercultural, junto a la necesidad de capacitacin, exigibilidad hacia los servicios de salud con el objetivo final de contribuir a la sensibilizacin de las autoridades, dirigentes, servidores pblicos, lideresas y lderes, comunitarios, para desarrollar acciones y destinar presupuestos que permitan el ejercicio de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos de las mujeres jvenes indgenas.El presente artculo ahondar sobre el impacto que tienen las campaas que se realizan para la promocin de la salud en las comunidades marginadas, enfondo la situacin econmica, cultural y social de dichas comunidades.En la actualidad el enfoque principal de la promocin y prevencin de la salud normalmente es aminorar los niveles de mortalidad de enfermedades comunes o conflictos que pueden ser un problema para el individuo fsicamente, emocionalmente y que de manera indirecta daa a la comunidad en la que se habita, un ejemplo de ello sera los malos hbitos de higiene son causante de numerosas enfermedades en nios, y que si no se llega a tener la mnima atencin primaria o secundaria pude causar la muerte inmediata del infante, normalmente en las comunidades marginadas muy pocas llegan a tener atencin de salud primaria (centro de salud comunitaria). Por lo tanto, la presente investigacin se enfocara en contestar la siguiente pregunta: Qu efecto tendra las campaas de prevencin de la salud si se enfocaran con ms determinacin en comunidades marginadas?Tratar este tema es importante ya que el crecimiento en un pas como Mxico con una gran diversidad cultural, social, depende de una poblacin sana que cumpla con todas sus necesidades diarias, por ello deben ir encaminadas aquellas campaas de salud que van a promover, y erradicar problemas de una comunidad. Por ello la presente investigacin, pretende contribuir con el anlisis de efectividad de realizar campaas de salubridad que enfoquen a la difusin de informacin y, sobre todo, que impliquen gastos, recursos y personal para que sector salud pueda tener un impacto positivo en las comunidades marginadas.

Salud, asimismo, se entiende alestado de absoluto bienestar fsico, mental y social. Se trata del grado de eficacia tanto metablica como funcional de un cuerpo, ya sea a pequea o a gran escala.El concepto depromocin de la salud, por lo tanto, est asociado a todasaquellas actividades que se realizan para mejorar el estado de salud de losseres humanos. La promocin tiende a formar a los individuos para que puedan incrementar el control sobre su propio organismo y detecten eventuales anormalidades.

Teniendo en cuenta lo que significa la promocin de la salud es innegable que uno de los campos en los que opera la misma sea en el trabajo pues en l cualquier persona pasa un importante nmero de horas al das por lo que se debe cuidar al milmetro las condiciones en las que est para que se encuentre en un perfecto estado de salud.En este sector nos encontramos, por tanto, con el hecho de que fundamentalmente aquella se centra en tres reas muy especficas: la prevencin de riesgos laborales, laculturade la organizacin y las acciones voluntarias.El primer mbito hace referencia al conjunto de acciones obligatorias que tiene que realizar un empresario en cuestin para conseguir que sus trabajadores estn absolutamente protegidos de cualquier dao que pueda sufrir como consecuencia de la realizacin de sus tareasprofesionales.El segundo mbito, por su parte, tiene que ver con los valores y las normas que hay establecidas para que las personas en cuestin puedan interactuar a todos los niveles. Y finalmente, el tercer sector donde opera la promocin de la salud en el trabajo tiene que ver con el conjunto de acciones que la empresa, por voluntad propia, realiza para conseguir que sus empleados estn seguros y adems puedan encontrarse en entornos absolutamente saludables donde se fomente ese bienestar.Todo ello da lugar a que entre las medidas que se tienen que desarrollar en cualquier empresa se encuentren las siguientes: facilitar espacios para reuniones sociales y para practicar ejercicio,financiarcursos, subvencionar tratamientos para dejar de fumarLa promocin de la salud es una obligacin de todoEstadoy forma parte de lo que se conoce comosalud pblica. Al dar a la poblacin las herramientas necesarias para que puedan mejorar su salud, se incrementa elbienestar socialy se obtiene un ahorro en gastos mdicos.El desarrollo de lashabilidadespersonales, la creacin de ambientes que favorezcan la salud y la reorientacin de los servicios sanitarios forman parte de la promocin de la salud, una nocin multidisciplinaria que apela a conocimientos de lamedicina, laepidemiologa, lapedagoga, lapsicologay lasociologa, entre otras ciencias y disciplinas.La promocin de la salud combina mtodos que son complementarios para promover una participacin efectiva de las personas, lo que favorece laautoayuda. Adems se encarga de garantizar que el ambiente que trasciende al control de los individuos sea saludable.En el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 se definen las estrategias del Gobierno Federal, respecto a las acciones institucionales a seguir en la atencin de los pueblos indgenas. En uno de sus apartados, menciona que nuestro pas debe su riqueza cultural y su carcter distintivo como pueblo nico en el mundo a la herencia formidable de sus pueblos originarios. Dicho documento seala: Los pueblos y comunidades indgenas an no disfrutan de una situacin social y econmica propicia para el mejor desarrollo humano; se caracterizan por vivir en altos niveles de pobreza y en una situacin de significativa desventaja. En contraste, los pueblos indgenas habitan en las regiones de mayor riqueza biolgica y cultural y son los depositarios de la identidad nacional y la ms profunda y diversa de nuestra riqueza nacional; por ello, el combate al rezago social de los pueblos y las comunidades indgenas representa una de las reas de poltica pblica de mayor relevancia para el desarrollo armnico de Mxico. 5De acuerdo con el II Conteo de Poblacin, prcticamente toda la poblacin indgena vive por debajo de la lnea de pobreza. Una de cada tres viviendas en las zonas indgenas no cuenta con agua potable; la mitad no tiene drenaje; 10% no dispone de energa elctrica; alrededor de 40% tiene piso de tierra, y en un alto porcentaje de ellas se cocina con combustibles slidos. Uno de cada cuatro adultos indgenas es analfabeta. El acceso de los nios indgenas a educacin primaria est por debajo de la media nacional y su ndice de desercin es altsimo. Slo 20% de los indgenas est afiliado al Seguro Popular de Salud y slo 9% cuenta con acceso a servicios del IMSS-Oportunidades. Las nias y nios indgenas por lo general nacen fuera de las unidades de salud, con ayuda de una partera. Son producto de embarazos que no cuentan con atencin prenatal. Es muy frecuente que las madres tengan menos de 20 aos de edad. Su riesgo de morir antes de cumplir 1 ao de vida es 1.7 veces ms alto que el del resto de las nias y nios del pas. Este riesgo aumenta a 2.5 veces en poblacin preescolar. Aunque las coberturas de vacunacin son adecuadas en estas poblaciones, los problemas carenciales y relacionados con las malas condiciones de vida siguen cobrando vctimas desde temprana edad. El riesgo de morir por diarrea, desnutricin o anemia, por ejemplo, es tres veces mayor que el de una nia o nio de la poblacin general. En las adolescentes indgenas el riesgo de morir por una causa materna es tres veces ms alto que el que presentan las adolescentes del resto del pas. Las principales causas de muerte de los jvenes adolescentes indgenas son las lesiones intencionales y los homicidios. Aunque existe un importante rezago en las condiciones de salud. La demanda de atencin va ms dirigida a la patologa dominante en el pas, los padecimientos no trasmisibles. Dos de cada tres defunciones se concentran en este tipo de causas, destacando la diabetes mellitus en el caso de las mujeres y la cirrosis heptica en el caso de los hombres, causa sta ltima asociada al consumo excesivo de alcohol. El riesgo de morir por esta ltima causa en las reas indgenas es 1.3 veces ms alto que en el resto del pas, lo mismo sucede con la tuberculosis. El riesgo de morir por esta enfermedad es 1.8 veces ms alto en las mujeres y 2.3 veces ms alto en los hombres indgenas que en el resto de la poblacin.

El Gobierno Federal en coordinacin con las entidades federativas y los municipios tiene entonces, la responsabilidad de promover el desarrollo humano sustentable para el desarrollo de las capacidades de los pueblos y las comunidades indgenas, buscando dar sentido a una relacin basada en el respeto y el reconocimiento a sus derechos, as como a las acciones que susciten una participacin comunitaria de mayor peso y decisin; por lo tanto, se fomentarn actividades que promuevan un crculo virtuoso de cambio no por la accin gubernamental, sino por la propia iniciativa de los pueblos indgenas. Estos pueblos estn conformados por personas de todas las edades, con sus especificidades culturales, viviendo marginados en muchas localidades rurales y urbanas de nuestro pas. La situacin de los ms de 62 pueblos originarios en cuanto al ejercicio de sus derechos es grave en trminos de sus condiciones de salud; enfrentan rezagos entre los que destacan la desnutricin, la mortalidad y morbilidad materna e infantil adems de rezago educativo, inequidad de gnero y migracin2. La Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas estima que la poblacin indgena es mayor a los 12 millones de personas, cifra que representa casi el 10% de la poblacin total del pas. De este nmero, un poco ms de 6 millones de personas de cinco aos y ms declararon ser hablantes de alguna lengua indgena y de ellos 16.6% son monolinges[footnoteRef:1]. [1: ]

Dada la dispersin y aislamiento geogrfico, en muchos estados del pas ha prevalecido su exclusin respecto al acceso a los servicios de salud; dicha exclusin se ha perpetuado debido a los altos costos y la necesidad de sustentabilidad financiera de las unidades de salud, frecuentemente planificadas bajo criterios y estndares definidos administrativamente de manera centralizada. El Programa aqu presentado, pretende contribuir a eliminar las barreras culturales y la invisibilidad ante los sistemas de informacin en salud, comenzando por la promocin de los derechos humanos y por tanto del derecho a la salud, cuyo desconocimiento es la principal barrera para poder mejorar y definir las acciones necearas para erradicar esta situacin. Considerando lo anterior, se defini una propuesta ubicando las atribuciones de las dEl documento pretende impulsar la formulacin de polticas pblicas que apliquen y desarrollen mecanismos exitosos de focalizacin eficiente de los recursos disponibles hacia los grupos vulnerables. El actual desafo consiste en contribuir al combate a la pobreza mediante la eliminacin de las desigualdades en el acceso a los servicios de salud. La presencia indgena en los sistemas de informacin es aun, en gran medida, indirectamente enunciada generando un sub-registro que no permite determinar las condiciones reales de salud en muchas de las denominadas micro regiones; sin embargo, sabemos que existe una mayor mortalidad en las comunidades indgenas a la del resto de la poblacin, mortalidad que se agudiza en los menores de 5 aos. Mientras en ciudades de ms de 15 mil habitantes la mortalidad infantil era cercana a 30 por cada 1000 nacidos vivos[footnoteRef:2], en los municipios denominados indgenas6, la proporcin se manifiesta en 55 por cada 1000 nacidos vivos; en las regiones de las poblaciones Cora, Tarahumara y Wirrarika, el porcentaje de mortalidad en nios menores de 5 aos fue de 89, 95 y 100 por cada mil nacidos vivos. [2: ]

La discriminacin en el plano de la salud se opera a travs de diferentes formas: dificultades de acceso a los servicios, baja calidad de los servicios disponibles, desconocimiento de la singularidad cultural de la poblacin indgena, falta de informacin adecuada a la toma de decisiones o a travs de mecanismos indirectos.Mejorar las condiciones de salud de los pueblos indgenas ha sido una recomendacin de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) desde muy diversos foros, reiteradas por la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) a partir de los resolutivos emanados de la reunin sobre Pueblos Indgenas y Salud celebrada en Winnipeg, Canad en 1993. Para los aos 1994 al 2004, se estableci el decenio de los pueblos indgenas, constituyendo las pautas para la coordinacin de las acciones necesarias para su desarrollo integral, a partir de cinco principios de la Organizacin Panamericana de la Salud para el trabajo con las comunidades indgenas: La salud con un criterio holstico, El derecho de los pueblos indgenas a la autodeterminacin, El derecho a la participacin sistemtica, El respeto por las culturas indgenas y su revitalizacin, y La reciprocidad en las relaciones[footnoteRef:3] [3: ]

Es claro que el reconocimiento constitucional a los pueblos y comunidades indgenas como sustentantes de una nacin pluricultural, deber ser ratificado en la prctica con profundo sentido social y traducido en la accin pblica. Para ello, las reformas hechas en el ao 2006 a la Ley General de Salud, derivadas En el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 se definen las estrategias del Gobierno Federal, respecto a las acciones institucionales a seguir en la atencin de los pueblos indgenas. En uno de sus apartados, menciona que nuestro pas debe su riqueza cultural y su carcter distintivo como pueblo nico en el mundo a la herencia formidable de sus pueblos originarios. Dicho documento seala: Los pueblos y comunidades indgenas an no disfrutan de una situacin social y econmica propicia para el mejor desarrollo humano; se caracterizan por vivir en altos niveles de pobreza y en una situacin de significativa desventaja. En contraste, los pueblos indgenas habitan en las regiones de mayor riqueza biolgica y cultural y son los depositarios de la identidad nacional y la ms profunda y diversa de nuestra riqueza nacional; por ello, el combate al rezago social de los pueblos y las comunidades indgenas representa una de las reas de poltica pblica de mayor relevancia para el desarrollo armnico de Mxico. De acuerdo con el II Conteo de Poblacin, prcticamente toda la poblacin indgena vive por debajo de la lnea de pobreza. Una de cada tres viviendas en las zonas indgenas no cuenta con agua potable; la mitad no tiene drenaje; 10% no dispone de energa elctrica; alrededor de 40% tiene piso de tierra, y en un alto porcentaje de ellas se cocina con combustibles slidos. Uno de cada cuatro adultos indgenas es analfabeta. El acceso de los nios indgenas a educacin primaria est por debajo de la media nacional y su ndice de desercin es altsimo. Slo 20% de los indgenas est afiliado al Seguro Popular de Salud y slo 9% cuenta con acceso a servicios del IMSS-Oportunidades. Las nias y nios indgenas por lo general nacen fuera de las unidades de salud, con ayuda de una partera. Son producto de embarazos que no cuentan con atencin prenatal. Es muy frecuente que las madres tengan menos de 20 aos de edad. Su riesgo de morir antes de cumplir 1 ao de vida es 1.7 veces ms alto que el del resto de las nias y nios del pas. Este riesgo aumenta a 2.5 veces en poblacin preescolar. Aunque las coberturas de vacunacin son adecuadas en estas poblaciones, los problemas carenciales y relacionados con las malas condiciones de vida siguen cobrando vctimas desde temprana edad. El riesgo de morir por diarrea, desnutricin o anemia, por ejemplo, es tres veces mayor que el de una nia o nio de la poblacin general. En las adolescentes indgenas el riesgo de morir por una causa materna es tres veces ms alto que el que presentan las adolescentes del resto del pas. Las principales causas de muerte de los jvenes adolescentes indgenas son las lesiones intencionales y los homicidios. Aunque existe un importante rezago en las condiciones de salud. La demanda de atencin va ms dirigida a la patologa dominante en el pas, los padecimientos no trasmisibles. Dos de cada tres defunciones se concentran en este tipo de causas, destacando la diabetes mellitus en el caso de las mujeres y la cirrosis heptica en el caso de los hombres, causa sta ltima asociada al consumo excesivo de alcohol. El riesgo de morir por esta ltima causa en las reas indgenas es 1.3 veces ms alto que en el resto del pas, lo mismo sucede con la tuberculosis. El riesgo de morir por esta enfermedad es 1.8 veces ms alto en las mujeres y 2.3 veces ms alto en los hombres indgenas que en el resto de la poblacin. El Gobierno Federal en coordinacin con las entidades federativas y los municipios tiene entonces, la responsabilidad de promover el desarrollo humano sustentable para el desarrollo de las capacidades de los pueblos y las comunidades indgenas, buscando dar sentido a una relacin basada en el respeto y el reconocimiento a sus derechos, as como a las acciones que susciten una participacin comunitaria de mayor peso y decisin; por lo tanto, se fomentarn actividades que promuevan un crculo virtuoso de cambio no por la accin gubernamental, sino por la propia iniciativa de los pueblos indgenas . Estos pueblos estn conformados por personas de todas las edades, con sus especificidades culturales, viviendo marginados en muchas localidades rurales y urbanas de nuestro pas. La situacin de los ms de 62 pueblos originarios en cuanto al ejercicio de sus derechos es grave en trminos de sus condiciones de salud; enfrentan rezagos entre los que destacan la desnutricin, la mortalidad y morbilidad materna e infantil adems de rezago educativo, inequidad de gnero y migracin. La Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas estima que la poblacin indgena es mayor a los 12 millones de personas, cifra que representa casi el 10% de la poblacin total del pas. De este nmero, un poco ms de 6 millones de personas de cinco aos y ms declararon ser hablantes de alguna lengua indgena y de ellos 16.6% son monolinges . Dada la dispersin y aislamiento geogrfico, en muchos estados del pas ha prevalecido su exclusin respecto al acceso a los servicios de salud; dicha exclusin se ha perpetuado debido a los altos costos y la necesidad de sustentabilidad financiera de las unidades de salud, frecuentemente planificadas bajo criterios y estndares definidos administrativamente de manera centralizada. Mientras en ciudades de ms de 15 mil habitantes la mortalidad infantil era cercana a 30 por cada 1000 nacidos vivos , en los municipios denominados indgenas6, la proporcin se manifiesta en 55 por cada 1000 nacidos vivos; en las regiones de las poblaciones Cora, Tarahumara y Wirrarika, el porcentaje de mortalidad en nios menores de 5 aos fue de 89, 95 y 100 por cada mil nacidos vivos. La discriminacin en el plano de la salud se opera a travs de diferentes formas: dificultades de acceso a los servicios, baja calidad de los servicios disponibles, desconocimiento de la singularidad cultural de la poblacin indgena, falta de informacin adecuada a la toma de decisiones o a travs de mecanismos indirectos (estilos de vida, lugar de residencia, tipo de ocupacin, nivel de ingresos o status de los individuos). Mejorar las condiciones de salud de los pueblos indgenas ha sido una recomendacin de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) desde muy diversos foros, reiteradas por la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) a partir de los resolutivos emanados de la reunin sobre Pueblos Indgenas y Salud celebrada en Winnipeg, Canad en 1993. Para los aos 1994 al 2004, se estableci el decenio de los pueblos indgenas, constituyendo las pautas para la coordinacin de las acciones necesarias para su desarrollo integral, a partir de cinco principios de la Organizacin Panamericana de la Salud para el trabajo con las comunidades indgenas: Es claro que el reconocimiento constitucional a los pueblos y comunidades indgenas como sustentantes de una nacin pluricultural, deber ser ratificado en la prctica con profundo sentido social y traducido en la accin pblica. Para ello, las reformas hechas en el ao 2006 a la Ley General de Salud, derivadas de ese reconocimiento constitucional, son el marco general de las acciones que este documento propone para la inclusin y posicionamiento del tema de la accin social y la participacin ciudadana. de ese reconocimiento constitucional, son el marco general de las acciones que este documento propone para la inclusin y posicionamiento del tema de la accin social y la participacin ciudadana. MetodologaParticipanteEl objeto de estudio es sobre todo en la sociedad, analizar los efectos pobreza tiene en el ser humano, se tratar de buscar si esta droga perjudica o beneficia en mayor cantidad.

MaterialesPara poder responder la cuestionarte de esta investigacin se utilizarn los siguientes instrumentos como: Un estudio realizado por la secretaria de Salud publica Un artculo de Desnutricin en MexicoProcedimiento:

1. Identificar las acciones que realizan todas las reas de las Secretara hacia la poblacin indgena, las cuales debern, de acuerdo a sus atribuciones, ser susceptibles de medicin y cuantificacin. 2. Impulsar la participacin comunitaria de hombres y mujeres indgenas en la definicin, planeacin, ejecucin y evaluacin de los programas de salud. 3. Consolidar los mecanismos para visualizar la presencia indgena en los sistemas de informacin en salud. 4. Lograr que las intervenciones de atencin y promocin de la salud para los pueblos indgenas se realicen con enfoque intercultural, perspectiva de gnero y respeto a los derechos humanos en salud. 5. Promover la coordinacin y alineacin de programas y recursos nacionales con los estatales y municipales, sectorial, intersectorial, organismos gubernamentales y no gubernamentales. 6. Identificar metas especficas e indicadores de evaluacin de impacto de las intervenciones.

ResultadosIncorporar el enfoque intercultural, de gnero y de derechos humanos en la capacitacin del personal de salud en formacin, as como en la capacitacin del personal administrativo, clnico y directivo de todas las unidades de atencin. Promover adecuaciones interculturales a los programas de salud y a la operacin de los servicios y en el diseo de los espacios para la atencin de la salud para disminuir las barreras culturales al acceso a los servicios. Incorporar la perspectiva de gnero en los programas de promocin de la salud, prevencin de enfermedades y atencin mdica. Incorporar la perspectiva de gnero en el programa de comunicacin social de los programas prioritarios. Se incrementar gradualmente el porcentaje de campaas, mensajes y materiales de comunicacin en salud que se elaboran con perspectiva de gnero.

Los 100 municipios con menor ndice de desarrollo Humano. (Sedesol)

CONCLUSION Enfoque principal de la promocin y prevencin de la salud normalmente es aminorar los niveles de mortalidad de enfermedades comunes o conflictos que pueden ser un problema para el individuo fsicamente, emocionalmente y que de manera indirecta daa a la comunidad en la que se habita, un ejemplo de ello sera los malos hbitos de higiene son causante de numerosas enfermedades en nios, y que si no se llega a tener la mnima atencin primaria o secundaria pude causar la muerte inmediata del infante, normalmente en las comunidades marginadas muy pocas llegan a tener atencin de salud primaria (centro de salud conclusiones)Se deben implementar ideas comunitarias para poder realizar acciones efectivas y conciencia personal acerca de cual es el aporte personal para aquellas personas que lo necesitan.

Blibliografias

Barquera S, Rivera-Dommarco JA, Gasca-Garca A. Polticas y programas de alimentacin y nutricin en Mxico. Salud Publica Mex 2001;43:1-14. Bhargava SK, Sachdev HS, et al. Relation of serial changes in childhood body mass index to impaired glucose tolerance in young adulthood. N Engl J Med 2004; 350(9):865-75. Bhutta, Z. A., Ahmed, T., Black, R. E., Cousens, S., Dewey, K., Giugliani, E., et al. (2008). What works? Interventions for maternal and child undernutrition and survival. The Lancet, 371(9610), 1-24. Bryce J, Coitinho D, Pelletier D, Pinstrup-Andersen Per, for the Maternal and Child Undernutrition Study Group. Maternal and child undernutrition: effective action at national level. The Lancet, Volume 371, Issue 9611,,Pages 510 - 526, 9 February 2008 doi:10.1016/S0140-6736(07)61694-8 Consejo Nacional de Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social. Dimensiones de la seguridad alimentaria: Evaluacin Estratgica de Nutricin y Abasto. Coneval. 2010; 17-18. Melgar H y col. Informe sobre taller regional: Armonizacin de la Escala Latinoamericana y Caribea de Seguridad Alimentaria ELCSA. Cuernavaca, Morelos, Septiembre 2010. p.39. Disponible en: http://www.insp.mx/informe-tallerelcsa.html Neufeld LM, Steta C, Rivera J, Martinez Valle A, Grados R, Uriega S, Lpez VH. Evaluation for Program Decision Making: A Case Study of the Oportunidades Program in Mexico. J Nutr 2011;141: 20762083. Rivera-Dommarco J A. Estrategias y acciones para corregir deficiencias nutricias. Bol Med Hosp Infant Mex 2000, 57:641-649. Victora Csar. Los mil das de oportunidad para intervenciones nutricionales. De la concepcin a los dos aos de vida. Arch Argent Pediatr 2012;110(4):311317/311. 15