universidad de guayaquil tesis de grado ingeniero...

107
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS TESIS DE GRADO Previo a la obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO TEMA: Estudio comparativo de un componente de nutrición en el cultivo de banano (Musa paradisíaca L.) variedad Cavendish. AUTORES: Iván Fernando Barzola Guevara Ronald Saúl Villalba Figueroa DIRECTOR DE TESIS Ing. Agr. Eison Valdiviezo Freire, MSc. 2013 MILAGRO – ECUADOR

Upload: truongdieu

Post on 23-Nov-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

TESIS DE GRADO

Previo a la obtención del título de:

INGENIERO AGRÓNOMO

TEMA:

Estudio comparativo de un componente de nutrición en el

cultivo de banano (Musa paradisíaca L.) variedad Cavendish.

AUTORES:

Iván Fernando Barzola Guevara

Ronald Saúl Villalba Figueroa

DIRECTOR DE TESIS

Ing. Agr. Eison Valdiviezo Freire, MSc.

2013

MILAGRO – ECUADOR

II

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

La presente tesis de grado titulada: Estudio comparativo de un componente de

nutrición en el cultivo de banano (Musa paradisíaca L.) variedad Cavendish.,

realizado por los Egdos. Barzola Guevara Iván Fernando y Villalba Figueroa Ronald

Saúl, ha sido aprobada y aceptada por el Tribunal de Sustentación como requisito

parcial para obtener el título de:

INGENIERO AGRONOMO

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN:

---------------------------------------------------------------- Ing. Agr. Pedro Vera Asang, DDS.

Presidente

---------------------------------------------------------------- Ing. Agr. Francisco Andrade España, MSc.

Examinador Principal

---------------------------------------------------------------- Ing. Agr. Eison Valdiviezo Freire, MSc.

Director de Tesis

---------------------------------------------------------------- Ing. Agr. Washington Peñafiel Ibarra, DDS.

Examinador Principal

III

Las investigaciones, resultados,

conclusiones y recomendaciones del

presente trabajo, son de exclusiva

responsabilidad de los autores.

BARZOLA GUEVARA IVÁN FERNANDO

VILLALBA FIGUEROA RONALD SAUL

IV

V

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo de investigación a DIOS, por haberme dado la sabiduría

y fortaleza para poder culminar el objetivo que me propuse.A mis padres Sr. Carlos

Villalba Tabara y Sra. Jaqueline Figueroa Hidalgo, mis abuelos Nancy Hidalgo

Saltos y (+) Dario Figueroa Figueroa por haberme guiado y apoyado

incondicionalmente, ya que gracias a su esfuerzo y dedicación hicieron de mi un

hombre responsable y honesto.

También dedico este triunfo a mi esposa Sra. Gardenia Pastoriza Loor, a mi hijo

Matías Villalba Pastoriza y finalmente dedico a toda mi familia ya que de una u otra

manera estuvieron ahí para darme su apoyo, que DIOS los bendiga siempre.

Ronald Villalba Figueroa

VI

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo de investigación a DIOS, por haberme dado la sabiduría

y fortaleza para poder culminar el objetivo que me propuse. A mis padres Sr. Iván

Fernando Barzola Hidalgo y Sra. Rosa Beatriz Guevara, por haberme guiado y

apoyado incondicionalmente, ya que gracias a su esfuerzo y dedicación hicieron de

mi un hombre responsable y honesto.

También dedico este triunfo a toda mi familia ya que de una u otra manera

estuvieron ahí para darme su apoyo, que DIOS los bendiga siempre.

Iván Fernando Barzola Guevara

VII

AGRADECIMIENTO

Los autores dejan constancia de sus más sinceros agradecimientos y gratitud a las

siguientes personas e instituciones, que colaboraron en la culminación de esta

tesis:

A la Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Agrarias, al personal Docente

por haberme impartido sus conocimientos.

Al Ing. Agr. Eison Valdiviezo Freire, MSc., Director de Tesis por su colaboración y

ayuda proporcionada.

A la Hacienda bananera “San Andrés” por habernos dado la oportunidad y las

facilidades para realizar la presente investigación.

VIII

ÍNDICE

CAPITULOS PÁGINAS

I. INTRODUCCIÓN 1 – 2

1. OBJETIVOS 3

1.1. OBJETIVO GENERAL 3

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3

II. REVISIÓN DE LITERATURA 4 - 20

III. MATERIALES Y MÉTODOS 21

3.1. UBICACIÓN DEL ENSAYO 21

3.2. MATERIALES 21-22

3.3. FACTORES DE ESTUDIO 22

3.4. DISEÑO DE TRATAMIENTOS 22

3.5. DISEÑO EXPERIMENTAL 23 - 24

3.6. DELINEAMIENTO EXPERIMENTAL 25

3.7. MANEJO DEL ENSAYO 25

3.7.1. PLANTACIÓN 25

3.7.2. AUDITORÍA DEL CULTIVO 25 - 26

3.7.3. ANÁLISIS FÍSICO – QUÍMICO 26

3.7.4. APLICACIÓN Y DOSIS DE TRATAMIENTO 26

3.7.5. LABORES DE CULTIVO 27

3.8. DATOS TOMADOS Y MÉTODOS DE EVALUACIÓN 27

3.8.1. MASA RADICAL 27

3.8.1.1.VOLUMEN RADICAL 27

IX

3.8.1.2. PESO DE RAÍZ 27

3.8.2. ALTURA DE PLANTA (HIJO) 27

3.8.3. CIRCUNFERENCIA DE PSEUDOTALLO 27

3.8.4. NÚMERO DE HOJAS 28

3.8.5. PESO DEL RACIMO 28

3.8.6. NÚMERO DE MANOS 28

3.8.7. PORCENTAJE DE RECHAZO 28

3.8.8. ANÁLISIS DE PRESUPUESTO PARCIAL 28

IV. RESULTADOS EXPERIMENTALES 29

4.1.1. MASA RADICAL 29

4.1.1.1. VOLUMEN RADICAL 29

4.1.1.2. PESO DE RAÍZ 29

4.1.2. ALTURA DE HIJO (cm) 29

4.1.3. TAMAÑO DE PLANTA (cm) 29

4.1.4. CIRCUNFERENCIA DE PSEUDOTALLO 29

4.1.5. NÚMERO DE HOJAS 30

4.1.6. PESO DEL RACIMO (lbs) 30

4.1.7. NÚMERO DE MANOS 30

4.1.8. PESO DEL RACIMO (lb) 30

4.1.9. PORCENTAJE DE RECHAZO 30

4.1.9.1. CALIBRACIÓN MÍNIMA 30

4.1.9.2. CALIBRACIÓN MÁXIMA 30

4.1.9.2. LONGITUD DE DEDOS (cm) 30

4.2. AUDITORIA DE POBLACIÓN 31

4.2.1. TECNOLOGÍA PROPUESTA 31

X

4.2.2. TECNOLOGÍA DEL AGRICULTOR 31

4.3. ANÁLISIS NUTRIMENTAL 31 - 32

4.4. ANÁLISIS ECONÓMICO 32

V. DISCUSIÓN 43 - 44

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 45

6.1. CONCLUSIONES 45 - 46

6.2. RECOMENDACIONES 46

VII. RESUMEN 47 - 48

VIII. SUMMARY 49 - 50

IX. LITERATURA CITADA 41 - 59

X. ANEXOS 60

ÍNDICE DE CUADROS, FOTOS Y GRÁFICOS

CUADROS PÁGINAS

1. PLAN DE FERTILIZACIÓN PROPUESTO 23

2. PLAN DE FERTILIZACIÓN DEL AGRICULTOR 24

3. RESULTADO DE 4 VARIABLES 33

XI

4. RESULTADO DE 4 VARIABLES 34

5. RESULTADO DE 3 VARIABLES 35

6. AUDITORÍA DE PRODUCCIÓN INICIAL DE LA TECNOLOGÍA

PROPUESTA 36

7. AUDITORÍA DE PRODUCCIÓN FINAL DE LA TECNOLOGÍA

PROPUESTA 37

8. AUDITORÍA DE PRODUCCIÓN INICIAL DE LA TECNOLOGÍA

DEL PRODUCTOR 38

9. AUDITORÍA DE PRODUCCIÓN FINAL DE LA TECNOLOGÍA

DELPRODUCTOR 39

10. RESULTADO DE ANÁLISIS FOLIARES 40

11. RESULTADOS DE ANÁLISIS ECONÓMICOS 41

12. RESULTADOS DE ANÁLISIS MARGINAL 42

ANEXOS PÁGINAS

1. ANÁLISIS NEMATOLÓGICO 61

2. ANÁLISIS DE INTERCAMBIO CATIÓNICO 62

3. ANÁLISIS DE SUELO 63

4. ANÁLISIS DE SUELO 64

XII

5. ANÁLISIS FOLIAR INICIAL 65

6. ANÁLISIS FOLIAR TÉSIS – FINAL 66

7. ANÁLISIS FOLIAR PRODUCTOR – FINAL 67

8. DATOS TOMADOS NÚMERO DE HOJAS 68

9. DATOS TOMADOS MASA RADICAL 69

10. DATOS TOMADOS TAMAÑO DE HIJO 70

11. REPRESENTACIÓN DE RESULTADOS TAMAÑO DE HIJO 71

12. DATOS TOMADOS TAMAÑO DE PLANTA 72

13. REPRESENTACIÓN DE RESULTADOS TAMAÑO DE PLANTA 73

14. DATOS CIRCUNFERENCIA DE PSEUDOTALLO 74

15. REPRESENTACIÓN DE CIRCUNFERENCIA DE PSEUDOTALLO 75

16. ANÁLISIS DE MERMA TESIS 76

17. ANÁLISIS DE MERMA PRODUCTOR 77

FIGURAS PÁGINAS

1. AUDITORÍA DE PRODUCCIÓN 78

2. CROQUIS DE CAMPO 79

3. MEDICIÓN DEL TERRENO PARA EL PROYECTO 80

4. RECOLECCIÓN DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS FÍSICO –

QUÍMICOS 80

XIII

5. RECOLECCIÓN DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS FÍSICO –

QUÍMICOS 81

6. RECOLECCIÓN DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS FÍSICO –

QUÍMICOS 81

7. RECOLECCIÓN DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS FÍSICO –

QUÍMICOS 82

8. RECOLECCIÓN DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS FÍSICO –

QUÍMICOS 82

9. SEÑALIZACIÓN DE PLANTAS – PRODUCTOR (AMARILLO). 83

10. SEÑALIZACIÓN DE PLANTAS – TESIS (BLANCO). 83

11. TOMA DE DATOS MATAS PRONTAS 84

12. TOMA DE DATOS MATAS PRONTAS 84

13. TOMA DE DATOS PLANTAS PARIDAS 85

14. TOMA DE DATOS ALTURA DE HIJO 85

15. PREPARACIÓN DE APLICACIÓN FOLIAR 86

16. APLICACIÓN FOLIAR 86

17. DOSIFICADOR PARA APLICACIÓN EDÁFICA 87

18. APLICACIÓN EDÁFICA 87

19. COSECHA 88

XIV

20. CONTEO DE MANOS 88

21. TAMAÑO DE DEDO 89

22. CALIBRACIÓN MÁXIMA Y MÍNIMA 89

23. DESMANE 90

24. GAJEO 90

25. PESADO DE FRUTA 91

26. EMPAQUE DE FRUTA 91

XV

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y

TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Estudio comparativo de un componente de nutrición en el cultivo de banano (Musa paradisíaca L.) variedad Cavendish.

AUTOR/ ES: Iván Fernando Barzola Guevara Ronald Saúl Villalba Figueroa

REVISORES: Ing. Agr. Pedro Vera Asang, DDS. Ing. Agr. Eison Valdiviezo Freire, MSc. Ing. Agr. Francisco Andrade España, MSc. Ing. Agr. Washington Peñafiel Ibarra, DDS.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Ciencias Agrarias

CARRERA: Agronomía

FECHA DE PUBLICACION: 20-03-2013

Nª DE PÁGS: 91

ÁREAS TEMÁTICAS: Cultivo Producción Financiera

PALABRAS CLAVE: Nutrición Auditoría de Producción Análisis Económico

RESUMEN: La presente investigación se estableció en Mayo del 2010 en la hacienda San Andrés del Cantón Milagro provincia del Guayas, en una plantación de banano establecida, variedad Cavendish y se estudiaron la tecnología propuesta versus lo que viene realizando el productor. Los objetivos del proyecto fueron los siguientes: 1) Determinar los componentes agronómicos y de producción mediante una auditoría desde el inicio y al final del tratamiento. 2) Medir los contenidos nutrimentales en el tejido de banano variedad Cavendish en los dos tratamientos. 3) Realizar un análisis económico comparativo entre los dos tratamientos. Se realizaron dos tratamientos la tecnología de nutrición propuesta versus lo que viene realizando el productor o convencional. Con un diseño experimental utilizando una prueba de “T” de Student al 5% de probabilidad.

XVI

Se evaluaron las variables número de hojas, volumen radical, peso de raíz, tamaño de hijo, tamaño de planta, circunferencia de pseudotallo, calibración mínima, calibración máxima, número de manos, peso del racimo, longitud de dedos. Se realizó el análisis económico de los tratamientos. El plan de fertilización propuesto alcanzó una producción de mayor cantidad de cajas exportables por hectárea al año de 2.860; y el plan del productor 2.340 cajas exportables por hectárea y a su vez la mayor cantidad de utilidades netas con la tecnología propuesta de USD 13.158,28; y tecnología del productor de USD 10.024,60 por hectárea respectivamente. La circunferencia del pseudotallo estuvo influenciada positivamente, con la aplicación de los macroelementos. Existieron variaciones nutricionales en las hojas, siendo mayor para la tecnología propuesta. Los datos encontrados según las auditorías de población tanto en lo propuesto como en lo del agricultor fueron los esperados.

Nº DE REGISTRO (en base de datos):

Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: 0959528481 0994702695

E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Ing. Agr. Eison Valdiviezo Freire, MSc.

Teléfono: 0992283146

E-mail: [email protected]

Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/ 1; y en la Av.

9 de octubre 624 y Carrión, edificio Prometeo, teléfonos 2569898/ 9. Fax: (593 2) 250-9054

1

I. INTRODUCCIÓN

Los conceptos modernos de nutrición y manejo de la fertilización en banano,

particularmente, los procedimientos de diagnóstico, han sido factores que han

permitido obtener rendimientos altos y rentables. Se han desarrollado con el trabajo

y apoyo de todos los que de una u otra forma han estado involucrados en la

producción bananera a través del tiempo. La utilización de los mismos en el

manejo de la plantación es cada vez más importante, particularmente en la

actualidad cuando la rentabilidad de las operaciones bananeras ha tenido una

reducción significativa. Muchos productores no utilizan completamente estos

conocimientos, pero se verán obligados a hacerlo si desean mantenerse

competitivos. Sin embargo, han surgido nuevas expectativas en la búsqueda de

altos rendimientos y completa eficiencia en el uso de los insumos. Estas nuevas

inquietudes utilizan los conceptos establecidos, pero proponen un control más

estrecho de toda la operación. Espinoza y Mite (2002).

Los bajos niveles de productividad y el crecimiento en el hectareaje reflejan

que la actividad bananera se ha mantenido sobre la base de un crecimiento en la

superficie más que un crecimiento de la productividad. Uno de los factores

limitantes para una mejor productividad y calidad de la fruta es la nutrición del

cultivo, ya que los programas de fertilización se basan en investigaciones

generadas en otros países, con condiciones edafoclimáticas distintas a las nuestras

además, no se toman en cuenta las relaciones entre nutrimentos que se llevan a

cabo, tanto en el suelo como en la planta.1/

1/www.sica.gov.ec/ (revisado en enero 2010)

2

En la actualidad las investigaciones están orientadas al desarrollo de técnicas

que permiten el estudio de las transformaciones de los nutrientes en el suelo y su

absorción por la planta, los mismos que serán dados por los análisis físicos -

químicos, análisis foliares con sus respectivas evaluaciones o trabajos de campo.

La tecnología que se viene dando en la hacienda no cumple con los

requerimientos sobre nutrición para aumento del rendimiento, el ratio, fuste,

retorno, peso de racimo, número de manos, almendra, del cultivo, etc.

Mediante la nueva alternativa de nutrición buscamos monitorear bajo una

auditoría las ventajas de esta propuesta.

3

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Generar procedimientos técnicos para nutrición del cultivo de banano,

en la zona de Milagro

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar los componentes agronómicos y de producción mediante

una auditoría desde el inicio al final de los dos tratamientos.

Cuantificar los contenidos nutrimentales en el tejido de banano

variedad Cavendish en los dos tratamientos.

Realizar un análisis económico comparativo entre los tratamientos.

4

II. REVISIÓN DE LITERATURA

Fernández (1994), expone que los bananos son hierbas gigantes con

pseudotallos aéreos que se originan de bulbos o rizomas carnosos en los cuales

se desarrollan numerosas yemas laterales o “hijos”. Las hojas tienen una

distribución helicoidal y las bases foliares circundan el tallo (bulbo) dando origen al

pseudotallo hasta alcanzar la superficie.

Debido a que la planta de banano no produce semillas fértiles tiene que ser

propagada vegetativamente.

Necesidades Nutricionales de la Planta.- Hay trece elementos minerales que

son esenciales en el crecimiento de la planta:

a. Elementos mayores (macronutrientes), los que la planta consume en

mayor cantidad, estos son: Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Azufre, Calcio y

Magnesio.

b. Elementos menores (micronutrientes), los que la planta consume en

pequeñas cantidades, estos son: Hierro, Zinc, Manganeso, Cobre, Boro,

Molibdeno, Cloro.

El crecimiento de la planta puede ser retardado cuando los macronutrientes

no se encuentran en suficientes cantidades en el suelo, porque la conversión o

formas aprovechables por la planta son muy lentas o porque no existe un balance

adecuado entre ellos. Al igual que los macronutrientes, la falta de elementos

menores causan trastornos nutricionales en la planta son tan importantes como los

primeros (Fernández, 1994).

5

En la nutrición de la planta se debe considerar el efecto residual de los

elementos aplicados con anterioridad; fósforo, potasio, calcio, azufre, y los

elementos menores, se concentran en el suelo cuando se aplican en cantidades

elevadas y constantes, altas concentraciones de algún nutrimento puede restringir

la absorción normal de otro elemento y en algunos casos puede llegar a provocar

fototoxicidad con pérdidas importantes en el desarrollo de la planta y en las

cosechas (Soto, 1985).

Mestanza (1993), indica que el banano como todas las plantas cultivadas

requiere de minerales, la mayoría de los cuales los toma del suelo. Los minerales

más consumidos por las plantas son: nitrógeno, potasio, fósforo, y por esta razón,

los fertilizantes químicos que más se emplean contienen éstos tres elementos. El

banano exige suelos bien provistos de nutrimentos minerales, la provisión de estos

elementos es un factor controlable ya que puede ser mejorada por la aplicación de

los fertilizantes. Sin embargo, la fertilización debe ser hecha en base a una

evaluación, lo más ajustada posible a la realidad, de la disponibilidad de los

nutrimentos minerales y de los otros factores del suelo como el clima y de la propia

planta.

Tislade - Werner (1993), mencionan que las plantas absorben elementos

minerales de las proximidades de las raíces de una forma in diseminada, pero la

presencia en una planta de algún elemento particular no constituye una prueba de

que este elemento sea esencial para su desarrollo. Ambos autores han establecido

los siguientes puntos a este respecto:

6

1. Una deficiencia de los elementos hace imposible para la planta completar

el estadío vegetativo o reproductivo de su vida.

2. Los síntomas de deficiencia del elemento en cuestión pueden ser

prevenidos o corregidos, solamente mediante el suministro de elementos.

3. El elemento está directamente involucrado en la nutrición de la planta,

aparte de su posible efecto corrigiendo alguna condición microbiológica o

química en el suelo o medio de cultivo.

Tradicionalmente, el manejo de la nutrición se ha basado en el promedio del

contenido de nutrientes medido por el análisis de suelos. Este método de

diagnóstico trata de definir el manejo nutricional sobre la premisa de que la

variabilidad intrínseca del suelo está bien cubierta cuando se muestrea el campo

para obtener una media de la fertilidad del lote. Sin embargo, es común el

encontrar que los rendimientos promedio no sobrepasan las expectativas o

rendimientos bajos en suelos con altos contenidos de nutrientes. Se empieza a

sospechar que la variabilidad espacial del campo es un factor que limita

severamente los rendimientos. Cuando se dividen los lotes para muestreo

tradicional se asume que cada lote es uniforme pero en realidad la variabilidad

intrínseca es muy grande y lamentablemente no se dimensiona con esta forma de

muestreo (Brouder, 1999).

Stallings (1969), manifiesta que los análisis de suelo sirven para determinar

la provisión disponible de los principales elementos nutricionales de la planta en el

suelo. Toda prueba de suelo es más efectiva cuando se usan en conjunción con las

pruebas de tejidos, síntomas de deficiencia e historia del manejo de suelo, son

excelentes recursos para el diagnóstico de los trastornos en el crecimiento cuando

7

una planta falla en el desarrollo satisfactorio. Esas pruebas de suelo suministran

también un excelente método de control para determinar las pérdidas de

alimentación de la planta durante las lluvias intensas.

De acuerdo con Espinoza (1998), los resultados de los análisis foliares

pueden utilizarse para cumplir varios objetivos. El más frecuente de estos objetivos

es la verificación de los síntomas de deficiencia. Sin embargo, el uso más

importante de los resultados del análisis foliar es el de determinar si el nivel de

fertilidad del suelo y las dosis de fertilizantes aplicados son suficientes para cubrir

las necesidades del cultivo.

Según Havling et al. (1999), la productividad óptima de algunos sistemas

cultivados se debe a un adecuado suministro de nutrientes a las plantas, la

cantidad de nutrientes requerido por estas dependen de muchas interacciones de

factores que comprenden:

a) Especies de plantas y variedades,

b) Nivel de rendimiento,

c) Tipo de suelo,

d) Ambiente, (agua, temperatura y luz solar),

e) Manejo.

La determinación de la dosis óptima es un problema fundamental de la

fertilización. El objetivo consiste en alcanzar el nivel óptimo de suministro, sin

superarlo en exceso. Unas cantidades excesivas de abonado no son solamente

innecesarias, sino que pueden tener efectos perjudiciales.

8

La planta de banano aprovecha los nutrientes presentes en el suelo desde

poco después del trasplante hasta el inicio de la floración. Después de la

diferenciación floral la planta sostiene su crecimiento y llena el racimo con los

nutrientes almacenados en la planta. Por esta razón, en el manejo de fertilizantes

se recomienda aplicar nutrientes a la planta hasta un poco antes de la floración,

para luego concentrar los esfuerzos en el hijo de sucesión. Se ha estudiado

también la forma de aplicar los nutrientes y se ha demostrado que la mejor opción,

dentro de varios tratamientos, ha sido la de colocar el fertilizante frente al hijo de

sucesión en un área concentrada (López y Espinoza, 1994).

Según INPOFOS (1999) en plantaciones adultas manejadas de manera

perenne, como en el caso de la mayoría de las plantaciones en Centro y Sur

América, se considera que existe una adecuada cantidad de raíces en un anillo que

se localiza de 30 hasta 60 cm de distancia de la planta, por lo que se recomienda

fertilizar frente al hijo de sucesión en una semiluna de un ancho de 30 cm, lo cual

es razonable desde el punto de vista operativo. En este tipo de plantaciones la

fertilización está orientada hacia la nutrición del hijo, y no tanto hacia la nutrición de

la planta madre. De todas maneras el nitrógeno, el potasio y el magnesio se aplican

en formas solubles y se movilizan después de la aplicación en diferentes

direcciones en el suelo, por lo que llegan a una buena parte de la zona de

alimentación.

Según INPOFOS (1999) una vez aplicado los fertilizantes al suelo, estos

sufren reacciones de transformación o proceso de movilización que reduce la

eficiencia de la aplicación al quedar los nutrientes fuera del alcance del sistema

9

radicular. Los más importantes son: lixiviación, fijación, pérdidas en forma de gas,

inmovilización, etc.

El papel más importante del Nitrógeno (N) en las plantas es su participación

en la estructura de las moléculas de proteína. El Nitrógeno (N) tiene también un

importante papel en el proceso de la fotosíntesis, debido a que es indispensable

para la formación de la molécula de clorofila. El Nitrógeno (N) es componente de

vitaminas que tienen una importancia extraordinaria para el crecimiento de la planta

(Devlin, 1982).

No es común observar deficiencias nutricionales en el cultivo de banano

sembrado en suelos adecuados y bajo buenas condiciones de manejo. Sin

embargo, debido a los altos requerimientos de Nitrógeno (N) por parte de este

cultivo, bajo ciertas condiciones, es factible observar los síntomas característicos

de la deficiencia de Nitrógeno (N), particularmente en presencia de problemas

radiculares provocados por ataque de nemátodos, déficit hídrico en épocas secas o

exceso de humedad en épocas lluviosas. Un síntoma evidente de la falta de

Nitrógeno (N) en el cultivo de banano es el amarillamiento de las hojas debido a la

disminución de la clorofila, en contraste con una planta bien nutrida la cual presenta

un color verde intenso. Este amarillamiento se inicia primero en las hojas más

viejas, pero a medida que la deficiencia se intensifica, el amarillamiento se presenta

en hojas más jóvenes. Los pecíolos de las hojas más afectadas presentan una

coloración rosada, síntoma típico de la falta de Nitrógeno (N) en plantas de banano

(Instituto de la Potasa y el Fósforo, 1988).

10

Otro efecto muy marcado de la deficiencia de Nitrógeno (N) en el cultivo de

banano es un fuerte retraso en el crecimiento y desarrollo de la planta. La tasa de

producción de hojas, así como la distancia entre éstas, se reduce apreciablemente

y las hojas salen en un mismo plano, lo que le confiere a la planta la apariencia de

"roseta". La altura de la planta y la longitud de las hojas se reducen

considerablemente (Prével, 1964).

La cantidad de Nitrógeno (N) en el suelo, disponible para la planta, es

relativamente pequeña. Por esta razón, se debe suplir este nutrimento con

regularidad, a través de los programas de fertilización. Las cantidades de Nitrógeno

(N) presentes en el suelo están controladas por las condiciones climáticas, la

vegetación, la topografía, el material parental, las actividades humanas y el tiempo

en que estos factores han actuado sobre el suelo (Fassbender, 1982).

El Fósforo (P) es absorbido por las plantas principalmente como el ion H2PO4.

La etapa de más rápida absorción de Fósforo (P) por el banano ocurre en los

primeros cinco meses de vida de la planta (etapa vegetativa). El Fósforo (P) forma

parte de los ácidos nucleicos, los fosfolípidos, las coenzimas NAD y NADP y, más

importante aún, forma parte del ATP, compuesto transportador de energía en la

planta. El Fósforo (P) se requiere en altas concentraciones en las regiones de

crecimiento activo (Devlin, 1982). Por esta razón, es particularmente importante en

los períodos de crecimiento activo de la planta de banano (primeros meses de

edad). El Fósforo (P) es un elemento móvil que es reutilizado dentro de la planta.

Esta puede ser la razón del bajo requerimiento de Fósforo (P) por la planta de

banano (Martín-Prével, 1978). Los síntomas de deficiencia de este elemento son

difíciles de observar en el campo debido a que, como se mencionó anteriormente,

11

los requerimientos de Fósforo (P) del banano no son grandes. Sin embargo, en

suelos muy pobres es posible observar los síntomas característicos de la

deficiencia (Martín-Prével, 1978).

El Potasio (K) es absorbido por las plantas en forma de ión K+ y es el catión

más abundante en las células de la planta de banano. Aunque el Potasio (K) no

forma parte de la estructura de los compuestos orgánicos en la planta, es

fundamental debido a que cataliza procesos tan importantes como la respiración, la

fotosíntesis, la formación de clorofila y la regulación del contenido de agua en las

hojas. La función primaria del Potasio (K) está ligada al transporte y acumulación

de azúcares dentro de la planta y esta función permite el llenado de la fruta

(Sarasola y Rocca, 1975).

El síntoma más característico de la deficiencia de Potasio (K) es la presencia

de una coloración amarillo anaranjada que se localiza en la punta de las hojas más

viejas. Más adelante las hojas se enrollan hacia adentro y mueren rápidamente

(Lahav, 1972). Generalmente, una planta de banano deficiente en Potasio (K)

crece lentamente y toma una apariencia achaparrada, debido al marcado

acortamiento entre los entrenudos. Este tipo de sintomatología se conoce en Costa

Rica como "arrepollamiento". Los racimos de plantas deficientes en Potasio (K) son

cortos (enconchados), de aspecto raquítico (la fruta no se llena) y de muy bajo peso

(Charpentier y Martín-Prével, 1965).

El Calcio (Ca) participa activamente en la formación de las paredes celulares

donde se lo encuentra como pectato cálcico. Es un nutrimento muy poco móvil

12

dentro de la planta una vez que ha formado parte de la estructura de la célula. Este

elemento también participa como un activador de enzimas y actúa en el importante

proceso de la división celular, estimulando de esta forma el desarrollo de raíces y

hojas (Instituto de la Potasa y el Fósforo, 1988).

Este nutrimento es absorbido por la planta como ion Ca2+. Síntomas de

deficiencia de calcio. Los síntomas de deficiencia de Calcio (Ca) no son comunes

en la áreas donde se cultiva banano, excepto en suelos tropicales ácidos con baja

capacidad de intercambio catiónico. Cuando se provocan deficiencias minerales en

plantas de banano, una de las que más rápidamente se manifiesta es la deficiencia

de Calcio (Ca) (López y Solís, 1992b).

La deficiencia de Calcio (Ca) aparece en las hojas más jóvenes, ya que éste

es un nutrimento muy poco móvil dentro de la planta. Como consecuencia de la

deficiencia de Calcio (Ca) se incrementa el espesor de las nervaduras secundarias,

efecto que se acentúa en la zona adyacente a la nervadura central. Este

engrosamiento es acompañado de clorosis marginal entre las nervaduras conforme

las plantas crecen. Si la deficiencia es muy severa, los síntomas se acentúan hasta

que las hojas se deforman casi desapareciendo la lámina foliar dando una

apariencia de sierra (López y Solís, 1992b).

Los efectos de la deficiencia aguda de Calcio (Ca) llegan a ser tan severos

que la planta deja de emitir hojas y muere (López y Solís, 1992b). Las

deformaciones de la hoja candela (bandera), también pueden ser provocadas por

inadecuadas aplicaciones de herbicidas como el glifosato, lo cual puede

13

equivocadamente confundirse con deficiencias de Calcio (Ca), Zinc (Zn) o Boro (B).

De igual manera, los síntomas de enfermedades virales, como los causados por el

virus del mosaico del pepino, pueden ser equivocadamente atribuidos a

deficiencias de estos elementos. La carencia de Calcio (Ca) provoca una reducción

del ritmo de emisión foliar por lo que la planta toma un aspecto raquítico

(Charpentier y Martín-Prével, 1965). Necrosamiento de raíces, es conocido que

en muchos cultivos la deficiencia de Calcio (Ca) provoca el acortamiento,

engrosamiento y necrosis de las raíces. Se ha observado necrosamiento de las

raíces de banano en suelos livianos deficientes en Calcio (Ca). Estos síntomas

pueden ser erróneamente confundidos con daños causados por nemátodos. La

documentación de las causas y efectos de esta sintomatología en banano es un

importante tópico de investigación futura.

La función más importante del Azufre (S) en las plantas es su participación en

la estructura de las proteínas, como integrante de los aminoácidos sulfurados

cistina, cisteína y metionina. Su función, también está ligada con vitaminas

sulfuradas como la biotina, la tiamina y la coenzima A. El Azufre (S) es absorbido

por la planta como anión sulfato (SO4 2 - ) (Devlin, 1982).

Los síntomas de deficiencia de Azufre (S) aparecen en las hojas jóvenes de la

planta las cuales se tornan de color blanco amarillento. Si la deficiencia es muy

fuerte, aparecen parches necróticos en los márgenes de las hojas y ocurre un ligero

engrosamiento de las venas. Algunas veces cambia la morfología de la hoja y

aparecen hojas sin lámina (Martín-Prével y Melin, 1972). Conforme avanza la

edad de la planta, los síntomas de deficiencia suelen desaparecer, debido a que las

raíces de la planta tienen oportunidad de explorar horizontes subsuperficiales con

14

mayor contenido de Azufre (S). En las zonas bananeras de América Latina, es

posible observar los síntomas característicos de la deficiencia de Azufre (S) en

plantaciones nuevas, sobretodo en áreas con suelos de textura liviana y donde no

existe un buen programa de aplicación del nutrimento.

El Zinc (Zn) interviene en la síntesis de auxinas, que son sustancias

reguladoras del crecimiento. También participa en el metabolismo de las plantas

como activador de diversas enzimas. Los síntomas visuales de la deficiencia de

Zinc (Zn) se manifiestan como rayas cloróticas-blanquecinas a lo largo de las venas

de las hojas nuevas (elemento inmóvil), de menos de 1 cm de grosor, las cuales se

alternan con rayas color verde oscuro (López y Solís, 1992b). Conforme se

acentúa la severidad de la deficiencia, las hojas nuevas se hacen más angostas y

presentan una coloración púrpura en el envés, debido a la acumulación de

pigmentos antociánicos.

Los síntomas de la deficiencia de Zinc (Zn) pueden ser fácilmente confundidos

con aquellos causados por infecciones de virus. De igual manera, la toxicidad de

aplicaciones inadecuadas de algunos herbicidas produce síntomas similares a los

de carencia de Zinc (Zn). Por esta razón, se debe ser cuidadoso en el momento de

diagnosticar una deficiencia de Zinc (Zn) mediante sintomatología visual. La

deficiencia de Zinc (Zn) provoca retrasos en el crecimiento y desarrollo de la planta.

También se produce el alineamiento de hojas en un mismo plano dando a la planta

apariencia de "roseta". En los diferentes sitios donde se ha informado de la

presencia de deficiencia de Zinc (Zn), se menciona también que la falta del

nutrimento provoca la formación de racimos pequeños y deformados. (López y

Solís 1992b) encontraron que la carencia de Zinc (Zn) produce un acortamiento de

15

la distancia entre manos, dando a la fruta una apariencia compacta. Además, la

fruta se mantiene horizontal, posiblemente por su poco peso, los dedos se ubican

en forma inclinada y son cortos, lo cual reduce la calidad del fruto. Otro síntoma

característico es el alargamiento de la sección terminal de los dedos (Jordine,

1962).

Probablemente, la función más importante del Cobre (Cu) en la planta es su

presencia como parte integrante de varias enzimas. Es conocido también, que este

nutrimento es necesario para el desarrollo normal del proceso de la fotosíntesis. El

Cobre (Cu) es absorbido por la planta como ión Cu2+ (Sarasola y Rocca, 1975).

El exceso de Cobre (Cu) puede provocar principalmente deformaciones de la

raíz. Sin embargo, (López y Solís 1992c) encontraron que las deformaciones de

las raíces como resultado de los altos niveles de Cobre (Cu) en el suelo no

afectaron la productividad del cultivo. Los niveles de Cobre (Cu) en las raíces

fueron también muy altos (hasta de 162 ppm). No se ha informado de niveles altos

de Cobre (Cu) a nivel foliar, ni que éstos puedan provocar síntomas de toxicidad.

El Hierro (Fe) es importante en la formación de clorofila y participa en los

procesos de respiración de la planta. También participa activamente en la

formación de varias enzimas (Instituto de la Potasa y el Fósforo, 1988). El Hierro

(Fe) es muy poco móvil dentro de la planta de manera que la carencia del elemento

se manifiesta siempre en las hojas nuevas (Sarasola y Rocca, 1975).

16

Los síntomas de deficiencia de Hierro (Fe) aparecen en las hojas jóvenes

debido a que este nutrimento no se mueve dentro de la planta. Las hojas presentan

una clorosis general siendo los espacios intervenales los más afectados. El

crecimiento se retarda y las hojas llegan a ser lanceoladas y en forma de "roseta".

(Stover, 1972). Las plantas cloróticas deficientes en Hierro (Fe) florecen

anticipadamente y producen racimos pequeños y en casos severos no llegan a

producirlos.

El Manganeso (Mn) se encuentra en mayor concentración en los puntos

fisiológicamente activos de la planta (Sarasola y Rocca, 1975). El Manganeso

(Mn) es factor esencial en los procesos de la respiración y el metabolismo del

Nitrógeno (N). En ambos procesos actúa como activador de enzimas. Este

nutrimento también juega un papel directo en la fotosíntesis, pues ayuda a la

síntesis de clorofila (Instituto de la Potasa y el Fósforo, 1988).

La deficiencia de Manganeso (Mn) provoca la pérdida prematura de follaje, lo

cual a su vez causa un pobre desarrollo de la fruta, debido a que no hay suficiente

acumulación de productos de la fotosíntesis. Lahav y Turner (1992) mencionan

que en algunos casos puede presentarse toxicidad de Mn.

La cantidad de Manganeso (Mn) en el suelo es relativamente grande. La

deficiencia de Manganeso (Mn) puede presentarse en suelos con mucha materia

orgánica o con pH alto debido a la formación de complejos insolubles. Si el pH es

muy bajo, el Manganeso (Mn) disponible puede llegar a niveles tóxicos. El

17

Manganeso (Mn) existe en el suelo en tres estados con diferentes valencias: Mn2+,

Mn2O3 3+ y MnO2 4+ (Sarasola y Rocca, 1975).

Los síntomas de deficiencia de Boro (B) no son frecuentes en plantas de

banano creciendo en el campo. Por esta razón, es un nutrimento poco utilizado en

los programas de fertilización. El papel del Boro (B) en el metabolismo de la planta

todavía no es muy claro, aun cuando existe evidencia indirecta que indica que este

elemento participa en el transporte de azúcares (Devlin, 1982). Por otro lado, se

conoce que el Boro (B) es esencial en la formación de paredes celulares. Las flores

y frutos son muy afectados por la carencia de este nutrimento (Instituto de la

Potasa y el Fósforo, 1988).

Los síntomas de deficiencia de Boro (B) en banano se caracterizan por la

presencia de rayas cloróticas perpendiculares a la vena central de las hojas

nuevas, debido a que éste es un nutrimento inmóvil dentro de la planta (Norton,

1965). En los estados iniciales de la deficiencia se presentan rayas cloróticas cortas

paralelas a la vena central. Conforme la severidad de la deficiencia aumenta, estos

síntomas se generalizan en toda la hoja y puede ocurrir malformación de la hoja

debido al desarrollo incompleto de la lámina o ausencia total de ésta. Si la

deficiencia es extrema, la planta puede morir al no existir formación de hojas

nuevas (López y Solís, 1992b).

Cuando la deficiencia es severa los síntomas pueden confundirse con una

deficiencia de Calcio (Ca). La diferencia es que en el caso del Calcio (Ca) se

presenta un engrosamiento más pronunciado de las nervaduras secundarias. Los

18

síntomas de deficiencia de Boro (B) se pueden confundir también con mucha

frecuencia con los síntomas provocados por enfermedades causadas por virus en

el cultivo de banano. La deficiencia severa de Boro (B) puede inducir una fuerte

deformación de racimos, pero aún en condiciones de leve deficiencia pueden

afectar la calidad del racimo (López y Solís, 1992b). Se ha demostrado que la falta

de Boro (B) provoca un pobre desarrollo del sistema radical, con muy poca

presencia de pelos absorbentes. El sistema radical termina necrosándose

severamente (Norton, 1965).

En cultivos perennes como el banano se presentan comúnmente

antagonismos y sinergismos entre nutrientes que a menudo tienen efectos sobre el

rendimiento. La relación antagónica más estudiada es la existente entre Potasio

(K), Calcio (Ca) y Magnesio (Mg) (Lahav y Turner, 1992). Cuando el contenido de

alguno de estos nutrientes es muy alto se reducen los contenidos de los otros y

esta condición provoca problemas en el crecimiento y rendimiento de la planta.

La variabilidad en el campo se debe a varios factores naturales y

antropogénicos. El factor natural más importante es el tipo de suelo cuyas

características están definidas por el material parental y la topografía. La actividad

humana promueve la variabilidad, a través de la distribución de residuos de

cosecha en el pasado reciente y lejano, afectando la acumulación de materia

orgánica con todas sus implicaciones. Además, son factores importantes en la

variabilidad antropogénica la distribución de fertilizantes, la diferente remoción de

nutrientes causada por diferentes tipos de cultivos y rotaciones y el efecto

significativo de la erosión (Brouder, 1999).

19

De acuerdo con Del Monte (2010) LibaminMix, es un enraizador, abono

especial con aminoácidos y oligoelementos.

Propiedades

Es una formulación líquida a base de aminoácidos, Nitrógeno, Fósforo y

Potasio (NPK), microelementos quelatos, materia orgánica con polisacáridos y

bioestimulantes naturales de la raíz. Especialmente indicado para el crecimiento de

la raíz, después de la plantación y en aquellos casos que sea preciso un mayor

desarrollo de la parte radicular.

Dosis: 1,5 a 2 litros/ha.

Compatibilidad

Es compatible con los abonos solubles y productos fitosanitarios. No mezclar

con productos de pH alcalino.

Riquezas Garantizadas:

Aminoácidos libres 4% p/p

Nitrógeno total (N) 3% p/p

Nitrógeno Amoniacal 0,6% p/p

Nitrógeno orgánico 2,4% p/p

Anhídrido fosfórico (P2O5) soluble en agua 3% p/p

Óxido de potasio (K2O) soluble en agua 2% p/p

Materia orgánica 30% p/p

Boro (B) soluble en agua 0,08% p/p

Hierro (Fe) soluble en agua quelatado por DTPA 0,1% p/p

Manganeso soluble en agua quelato por EDTA 0,07% p/p

Molibdeno (Mo) soluble en agua 0,004% p/p

Zinc (Zn) soluble en agua quelato por EDTA 0,04% p/p

20

Del Monte (2010) indica que Humilig, es una enmienda húmica para el suelo.

Propiedades

Es una enmienda húmica líquida procedente de lignitos altamente humificados

(LEORNADITAS). Por su alta concentración de extracto húmico total, al ser

incorporado al suelo favorece el desbloqueo de los macro y micronutrientes que se

encuentran en el complejo arcillo-húmico del suelo, con lo que conseguimos un

mayor y mejor aprovechamiento de los nutrientes para la planta.

Aumenta la actividad microbiana del suelo.

Aumenta la capacidad de intercambio catiónico (CIC).

Dosis: 3 a 5 Litros/ha.

Compatibilidad

Es compatible con la mayoría de los productos fitosanitarios y nutricionales, a

excepción de los que tengan pH bajo (ácidos).

Riquezas Garantizadas:

Extracto húmico total 25% p/p (30%p/v)

Ácidos húmicos 10% p/p (12%p/v)

Ácidos fúlvicos 15% p/p (18%p/v)

Óxido de potasio (K2O) 5% p/p (6%p/v)

21

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Ubicación del ensayo

Este trabajo de investigación se realizó en Mayo del 2010 hasta Abril 2011 en

la hacienda San Andrés, ubicada en el km 4 de la vía Milagro – Durán, sector

recinto Agua Santa, cantón Milagro provincia del Guayas; está ubicada a 25 msnm,

con latitud sur de 2°9.31’ y longitud occidental 79°35.781’, con la temperatura

media anual máxima de 27,3 °C y mínima de 24,6 °C, precipitación media anual de

1370 mm, humedad relativa anual entre 68 – 79 %, evaporación del 73,6 mm y

155,2 mm y heliofanía 1015,8 horas/sol/anual.1/

3.2. Materiales usados

a. Cinta métrica

b. Bomba Motor

c. Machetes

d. Curvos

e. Balanza

f. Palas

g. Baldes

h. Piola

i. Estacas

j. Libro de campo

k. Cuchillo

l. Pintura de tipo esmalte blanca

1/ Estación meteorológica de la Compañía Azucarera Valdez (1998 – 2008)

22

m. Pipeta graduada en ml

n. Urea (46% N)

o. MAP (11% N y 52% P2O5)

p. Sulfato de Potasio (50% K2O Y 18% S)

q. Muriato de Potasio (60% K2O)

r. Nitrato de Calcio (24,4% de Ca y 17% de N)

s. Sulfato de Amonio (21% N y 24% S)

t. Sulfato de Zinc

3.3. Factores en estudio

Programa de fertilización

Enraizador

3.4. Diseño de tratamientos

Se realizó dos tratamientos, la tecnología de nutrición propuesta versus lo que

viene realizando el productor o convencional. (Cuadros 1 y 2)

3.5. Diseño experimental

Se utilizó una prueba de “T” de Student al 5% de probabilidad.

3.6. Delineamiento experimental

23

Cuadro 1. Plan de Fertilización Propuesto

PLAN DE FERTILIZACIÓN PARA BANANO TESIS

PROPIETARIO: Germán Álvarez

HACIENDA: San Andrés

LOCALIZACIÓN: Milagro, PROVINCIA DEL GUAYAS

C I C L O S

May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 g/planta kg fert Sacos N P2O5 K2O CA S Zn

Aplicación vía edáfica Gramos / Planta ha/año ha/año ha/año kg/ha/año

Úrea (46%N) $25/saco $ 22,11 63 63 63 63 63 63 63 63 504 752 15,04 346

MAP (11% N y 52% P2O5) $25,00 32 32 48 0,96 5,3 25

Sulfato de potasio (50% K2O y 18% S) $34,00 37 37 37 37 148 222 4,44 111 40

Muriato de potasio (60% K2O) $44,50 96 96 96 96 96 96 96 96 768 1148 22,96 689

Nitrato de calcio (24,4% de Ca y 17% de N) 27 27 54 82 1,64 14 20

Sulfato de amonio (21% N, 24% S) $24,71 28 28 28 28 112 166 3,32 35 40

Sulfato de zinc 0,171/ 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 1,19 2 0,04 2

400 25 800 20 80 2

Mejorador de eficiencia de N kg / saco de fertilizante

Humivita (Para mezclar con urea)

3,752/ 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 30 kg/ha/año $15,00 / 12 aplicaciones al año

Aplicación vía foliar

Action Boro (250 cc/ha/aplicación) x x x x 1000 cc/ha/año $ 10,8/ 4 aplicaciones al año

Action Calcio (250 cc/ha/aplicación) x x x x 1000 cc/ha/año $ 10,8/ 4 aplicaciones al año

Action Zinc (500 cc/ha/aplicación) x x x x 2000 cc/ha/año $ 21,6/ 4 aplicaciones al año

Pentamon (250 cc/ha/aplicación) x x x x 1000 cc/ha/año $ 18,00/ 4 aplicaciones al año

Enraizadores

Libamin (3li/Ha/aplic) Humilig (4li/Ha/apli) x x x x

1/. 250 gr de sulfato de zinc en cada aplicación en Urea

2/. 2 kg de humivita/saco de 50 kg de urea

Densidad de población: 1500 plantas/ha

24

Cuadro 2. Plan de Fertilización del Agricultor

PLAN DE FERTILIZACIÓN PARA BANANO PRODUCTOR

PROPIETARIO: Germán Álvarez

HACIENDA: San Andrés

LOCALIZACIÓN: Milagro, PROVINCIA DEL GUAYAS

C I C L O S

May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 g/planta kg fert Sacos N P2O5 K2O CA S Zn

Aplicación vía edáfica Gramos / Planta ha/año ha/año ha/año kg/ha/año

Úrea (46%N) $25/saco $ 22,11 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 1000 1500 30 690

MAP (11% N y 52% P2O5) $25,00 83,3 83,3 83,3 83,3 333,3 500 10 55 260

Muriato de potasio (60% K2O) $44,50 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 1000 1500 30 900

745 260 900

Aplicación vía foliar

Boro (250 cc/ha/aplicación) x x x 750 cc/ha/año $ 10,8/ 3 aplicaciones al año

Calcio (250 cc/ha/aplicación) x x x 750 cc/ha/año $ 10,8/ 3 aplicaciones al año

Zinc (500 cc/ha/aplicación) x x x 750 cc/ha/año $ 21,6/ 3 aplicaciones al año

Cobre (250 cc/ha/aplicación) x x x 750 cc/ha/año $ 18,00/ 3 aplicaciones al año

Densidad de población: 1500 plantas/ha

25

- Población 1518 plantas por hectárea.

- Área del experimento 100m x 100m= 10000 m2

- Número de plantas a evaluar= 30/ tratamiento.

3.7. Manejo del ensayo

3.7.1. Plantación

El experimento se realizó en una plantación establecida con la variedad

Cavendish, de 12 años de edad.

3.7.2. Auditoría del cultivo

Con la metodología de Cuadrado Latino se efectuó una auditoría de

población propuesta por Alcívar (2010) (Figura 1).

En la cual se tomaron los siguientes datos:

Racimos +8: Son todas aquellas plantas que tienen un racimo con edad

mayor a ocho semanas.

Racimos -8: Son todas aquellas unidades que tienen un racimo entre 3 y 8

semanas de edad.

Plantas prontas: Son plantas que parirán en un tiempo aproximado de 1 a 6

semanas, existen tres características principales que pueden servir de guía

para la identificación:

1. Pseudotallo casi cilíndrico, esto quiere decir, que tanto la parte

basal y distal del mismo tienen un diámetro similar.

2. Los hijos de las plantas prontas, tienen un tamaño a los hijos de las

plantas recién paridas.

3. El caballo normalmente está completamente podrido.

26

Mata +3: Son aquellas plantas en las cuales el caballo se ha podrido más del

50% y tienen una altura mayor a los tres metros. Tienen una forma cónica.

Mata -3: Son aquellas plantas a las cuales se ha podrido el caballo con más

del 50% y tienen una altura menor a tres metros.

Hijo +2: Son aquellas plantas en las cuales el caballo no se ha podrido en

más del 50% y el hijo tiene una altura mayor de dos metros.

Hijo -2: Son aquellas plantas en las cuales el caballo no se ha podrido más

del 50% y el hijo tiene una altura menor de dos metros.

Secuencia: Son aquellas plantas que tienen un racimo de 0, 1, y 2 semanas

de edad, a las cuales se les debe medir el tamaño del hijo.

Huérfanos: Son aquellas plantas que perdieron la reserva de la madre en un

100%.

Dobles para producción: Son dos hijos totalmente opuestos 180° y de

similar tamaño, uno de ellos se encuentra bien dirigido sin peligro de

encontrarse con los hijos de las plantas vecinas y el otro se dirige a un claro,

lo suficientemente grande para que se desarrolle el doble.

3.7.3. Análisis físico – químico

Previo a la aplicación de los tratamientos se realizó los respectivos análisis de

suelo y foliar (Anexo 1, 2, 3, 4, 5).

3.7.4. Aplicación y dosis de tratamientos

Se efectuó de acuerdo a lo planeado en los tratamientos.

27

3.7.5. Labores de Cultivo

El manejo del cultivo y controles fitosanitarios (variables no experimentales) las

efectuó el productor durante todo el ciclo del cultivo.

3.8. Datos tomados y métodos de evaluación.

3.8.1. Masa Radical

3.8.1.1. Volumen Radical

La toma de muestras se realizó excavando un hoyo de 30 x 30 cm, luego la

evaluación se realizó por medio del método volumétrico, que consiste en una probeta

graduada y con una cantidad de agua, las raíces se depositaron dentro de la misma,

el valor que se desplazó se consideró como volumen y se expresó en mililitros.

3.8.1.2. Peso de Raíz

Las raíces fueron pesadas y expresadas en gramos.

3.8.2. Altura de Planta (hijo)

Se midió la altura de la planta desde la base del pseudotallo hasta la

intersección de la vaina de las hojas 1 y 2, al emerger la bellota; se utilizó una cinta

métrica y se expresó en centímetros.

3.8.3. Circunferencia de Pseudotallo

Se midió la circunferencia del pseudotallo de la planta a 1 m de altura y se

expresó en centímetros, al inicio y al final del experimento utilizando una cinta métrica.

28

3.8.4. Número de Hojas

Se contó el número de hojas emitidas desde el inicio de la aplicación de los

productos hasta que emergió la inflorescencia se realizó cada 15 días.

3.8.5. Peso del Racimo

Una vez cosechado se pesó el racimo utilizando una balanza graduada en

kilogramos.

3.8.6. Número de Manos

Después de cosechado el racimo se contó el número de manos en cada racimo.

3.8.7. Porcentaje de Rechazo

Una vez cosechado se evaluó la cantidad de merma y se expresó en porcentaje.

3.8.8. Análisis de Presupuesto Parcial.

Se utilizó la metodología de Presupuesto Parcial descrita por el (CIMMYT 1988)

la misma que consta de los siguientes pasos:

Análisis de Presupuesto Parcial.

Análisis de dominancia.

Curva de beneficios netos.

Análisis marginal.

29

IV. RESULTADOS EXPERIMENTALES

En función de los análisis estadísticos de la prueba de T de “Student” los

resultados de cada una de las variables analizadas se presentan a continuación:

4.1.1. Masa Radical

4.1.1.2. Volumen Radical

Los promedios fueron no significativos para esta variable, los valores para la

tecnología propuesta fue de 25,5 cm y de 33,0 cm para el tratamiento del productor

(Cuadro.3).

4.1.1.3. Peso de Raíz

Esta variable fue no significativa, los valores oscilaron dentro del intervalo de

26,2 a 36,9 g (Cuadro.3)

4.1.2. Tamaño de Hijos (cm)

Según el análisis estadístico esta variable presentó valores altamente

significativos. El tratamiento con tecnología propuesta con 201,3 cm fue superior al

tratamiento del productor que presentó un valor de 175,1 cm (Cuadro 3).

4.1.3. Tamaño de Planta (cm)

Los promedios fueron no significativos para esta variable, los valores oscilaron

dentro del intervalo de 385,5 cm a 393,4 cm (Cuadro.4).

4.1.4. Circunferencia de Pseudotallo (cm)

El tratamiento con la tecnología propuesta con 69,7 cm, fue superior al

tratamiento del productor 60,9 cm, es decir, una diferencia de 8,8 cm más (Cuadro.4).

30

4.1.5. Número de Hojas

Los valores promedios fueron altamente significativos para esta variable. El

tratamiento con la tecnología propuesta fue superior al tratamiento del productor con

una diferencia de 2,2 hojas (Cuadro.3).

4.1.6. Peso del Racimo (lb)

El tratamiento con la tecnología propuesta con 68,7 libras fue superior al

tratamiento del productor que tuvo un valor de 56,6 lb (Cuadro 5).

4.1.7. Número de Manos

Esta variable presentó valores con promedios no significativos, los valores

oscilaron dentro del intervalo de 7 a 8,5 manos (Cuadro 5).

4.1.8. Porcentaje de Rechazo

4.1.8.1. Calibración Mínima

Los promedios fueron no significativos para esta variable, los valores oscilaron

dentro del intervalo de 39,8 a 41 mm (Cuadro.4).

4.1.8.2. Calibración Máxima

Los promedios fueron no significativos para esta variable, los valores oscilaron

dentro del intervalo de 44,9 a 45,4 mm (Cuadro.4).

4.1.8.2. Longitud de Dedos (cm)

Los promedios fueron no significativos para esta variable, los valores oscilaron

dentro del intervalo de 26,2 a 26,6 cm (Cuadro 5).

31

4.2. Auditoría de Población

4.2.1. Tecnología Propuesta

Al inicio del experimento la población fue de 1550 plantas/ha, al terminar fue de

1518. El retorno al inicio y al final fue prácticamente igual (Cuadros 6 y 7). El retorno

se mantuvo porque no hubo una diferencia significativa de población en las auditorías

tomadas tanto al inicio como al final del experimento.

Según los datos tomados, se encontró que la población fue de 1.518 plantas/ha,

con un retorno de 1,4; una parición de 42 racimos por hectárea. Así también, el fuste

promedio de 66, el cual nos da un número de 9,5 manos por racimo promedio. El

número de manos se midió tomando el fuste de todas las plantas prontas encontradas

en la auditoría sacando un promedio y el mismo dividiéndolo para siete (7 que son los

anillos interiores del pseudotallo del banano).

4.2.2. Tecnología del Agricultor

Al inicio del experimento la población fue de 1496 plantas/ha, al terminar fue de

1507. El retorno al inicio y al final fue prácticamente igual (Cuadros 8 y 9). El retorno

se mantuvo porque no hubo una diferencia significativa de población en las auditorías

tomadas tanto al inicio como al final del experimento.

Según los datos tomados encontramos que la población es de 1.507 plantas por

hectárea, con un retorno de 1,45; una parición de 42,1 racimos por hectárea. Así

también, el fuste promedio de 59,1 el cual nos da un número de 8,4 manos por racimo

promedio. (Cuadro 8 y 9)

4.3. Análisis Nutrimental

El análisis foliar con respecto a los niveles de concentración de nutrimentos en el

tejido se observó que al inicio y al final del experimento fueron deficientes en

32

nitrógeno, en calcio, magnesio y zinc en ambas propuestas tecnológicas y altos en los

elementos magnesio, cobre, hierro, manganeso y boro. El fósforo al inicio y al final

fueron altos en la tecnología propuesta y deficitario en la tecnología del productor, el

elemento potasio bajó su concentración de 3.81 a 3.47% en la tecnología propuesta,

mientras que la concentración de potasio en la tecnología del productor fue deficitaria

al inicio y término del experimento (Cuadro 10).

4.4. Análisis Económico

Según el análisis de presupuesto parcial, la tecnología del productor presenta un

mayor beneficio bruto, esto es, USD 15.444 y el productor USD 12.636. El costo de

los fertilizantes, más el costo por mano de obra fue de USD 2.285,72 para la

tecnología propuesta y de USD 2.611,40 para la tecnología del productor. Igualmente

el beneficio neto la tecnología propuesta dio un valor más elevado (USD 13.158 y el

productor con USD 10.024,60 (Cuadro 11).

De acuerdo con el análisis marginal de pasarse de la tecnología del productor a

la alternativa propuesta hay un valor de 961% de tasa marginal de retorno, es decir,

USD 9,61 por cada dólar de inversión en la alternativa propuesta (Cuadro 12)

33

Cuadro 3. Resultados de 4 variables medidas en el experimento sobre "Estudio comparativo de un componente de

nutrición en el cultivo de banano (Musa paradisíaca L.) Variedad Cavendish". Milagro, Junio 2011.

Número de hojas

Volumen radical (ml) Peso de raíz (g) Tamaño de hijos (cm)

Tecnología Propuesta

Tecnología Productor

Tecnología Propuesta

Tecnología Productor

Tecnología Propuesta

Tecnología Productor

Tecnología Propuesta

Tecnología Productor

13,0 12,0 20,0 30,0 14,5 33,3 199,0 167,5

14,0 12,0 50,0 15,0 47,3 17,7 207,0 170,0

13,0 11,0 30,0 25,0 34,6 30,3 206,0 175,5

14,0 13,0 30,0 50,0 35,8 50,8 200,0 180,0

13,0 10,0 10,0 25,0 10,6 26,8 209,0 171,0

14,0 11,0 25,0 70,0 31,5 76,1 192,0 169,5

13,0 13,0 25,0 40,0 22,5 50,3 192,0 182,5

14,0 11,0 20,0 25,0 19,3 30,5 218,0 179,0

13,0 11,0 25,0 20,0 25,1 22,3 195,0 182,5

15,0 10,0 20,0 30,0 21,2 31,2 194,5 173,5

Σ 136,0 114,0 25,5 33,0 262,4 369,3 2012,5 1751,0

Ẋ 13,6 a 11,4 b 25,5 33,0 26,2 36,9 201,3 a 175,1 b

Altamente

significativo No

significativo No

significativo Altamente

significativo

34

Cuadro 4. Resultados de 4 variables medidas en el experimento sobre “Estudio comparativo de un componente de

nutrición en el cultivo de banano (Musa paradisíaca L.) Variedad Cavendish”. Milagro, Junio 2011.

Tamaño de planta(cm)

Circunferencia de tallo (cm) Calibración mínima

(mm) calibración máxima

(mm)

Tecnología Propuesta

Tecnología Productor

Tecnología Propuesta

Tecnología Productor

Tecnología Propuesta

Tecnología Productor

Tecnología Propuesta

Tecnología Productor

383,0 388,0 68,5 59,0 39,0 40,0 45,0 44,0

428,0 368,0 71,5 60,3 40,0 40,0 45,0 46,0

396,0 393,0 69,0 63,0 42,0 38,0 46,0 44,0

380,0 389,0 68,0 61,7 42,0 40,0 47,0 45,0

392,0 371,0 70,0 60,4 40,0 39,0 45,0 45,0

373,0 389,0 72,0 62,5 39,0 39,0 45,0 45,0

375,0 395,0 69,0 59,4 39,0 41,0 46,0 44,0

420,0 391,0 70,0 62,5 40,0 42,0 44,0 46,0

392,0 369,0 68,5 58,2 39,0 40,0 45,0 45,0

395,0 402,0 70,5 62,0 41,0 39,0 46,0 45,0

Σ 3934,0 3855,0 697,0 609,0 401,0 398,0 454,0 449,0

Ẋ 393,4 385,5 69,7 a 60,9 b 40,1 39,8 45,4 44,9

No

significativo Altamente

significativo No

significativo No

significativo

35

Cuadro 5. Resultados de 3 variables medidas en el experimento sobre “Estudio comparativo de un componente de

nutrición en el cultivo de banano (Musa paradisíaca L.) Variedad Cavendish”. Milagro, Junio 2011.

Número de manos Peso del racimo (lb) Longitud de dedos (cm)

Tecnología Propuesta

Tecnología Productor

Tecnología Propuesta

Tecnología Productor

Tecnología Propuesta

Tecnología Productor

8,0 6,0 62,0 55,0 26,0 28,0

9,0 7,0 65,0 53,0 25,0 26,0

8,0 8,0 69,0 59,0 25,0 25,0

8,0 7,0 70,0 52,0 26,0 25,0

9,0 7,0 70,0 56,0 26,0 28,0

9,0 7,0 69,0 59,0 27,0 25,0

8,0 7,0 69,0 54,0 28,0 26,0

9,0 7,0 70,0 60,0 26,0 27,0

8,0 7,0 72,0 57,0 27,0 25,0

9,0 7,0 71,0 61,0 28,0 27,0

Σ 85,0 70,0 687,0 566,0 264,0 262,0

Ẋ 8,5 7,0 68,7 a 56,6 b 26,4 26,2

No

significativo Altamente

significativo No

significativo

36

Cuadro 6. Auditoría de producción medida al inicio del experimento en la parcela con tecnología propuesta,

correspondiente al “Estudio comparativo de un componente de nutrición en el cultivo de banano (Musa

paradisíaca L.) Variedad Cavendish”. Milagro, 2010.

Descripción TOTAL % FUSTES

Racimos + 8 16 11 60 54

Racimos - 8 26 18 52 59

Plantas Prontas 27 19 54 63

Matas Paridas 5 3 53 54

Matas + 3 28 19 56 55

Matas - 3 17 12 52 55

Hijos + 2 18 13 54 55

Hijos - 2 7 5 55 55

Dobles 0 0 52 57

Resiembras 0 0 51 56

TOTAL 144 100 56 57

59 53

TOTAL DE ÁREA DE PRODUCCIÓN

INTERPRETACIÓN DE FUSTE 57 55

144 10,764 1550 MATAS/HA

FUSTE 52

1491

ENFUNDE SEMANAL * 52 SEMANAS AÑO /POBLACIÓN / HECTÁREAS

53

505 52 1550 12 1,41

# manos 7,6

LENTO MENOS 70

RETORNO

NORMAL ENTRE 71-79

1,41

RÁPIDO MAS 80

PARICIÓN

ENFUNDE SEMANAL / HECTAREAS

505 12 42,1

763 728

37

Cuadro 7. Auditoría de producción medida al final del experimento en la parcela con tecnología propuesta,

correspondiente al “Estudio comparativo de un componente de nutrición en el cultivo de banano (Musa

paradisíaca L.) Variedad Cavendish”. Milagro, 2011.

Descripción TOTAL % FUSTES

Racimos + 8 11 8 64 59

Racimos - 8 17 12 75 68

Plantas Prontas 31 22 65 75

Matas Paridas 6 4 73 60

Matas + 3 37 26 64 70

Matas - 3 18 13 60 70

Hijos + 2 9 6 62 72

Hijos - 2 5 4 64 66

Dobles 0 0 59 70

Resiembras 7 5 65 80

TOTAL 141 100 60 62

68 72

TOTAL DE ÁREA DE PRODUCCIÓN

INTERPRETACIÓN DE FUSTE 69 56

141 10,764 1518 MATAS/HA

FUSTE 66 65

2058 74 58

ENFUNDE SEMANAL * 52 SEMANAS AÑO /POBLACIÓN / HECTÁREAS

66 67

505 52 1518 12 1,4

# manos 9,5

LENTO MENOS 70

RETORNO

NORMAL ENTRE 71-79

1,4

RÁPIDO MAS 80

PARICIÓN

ENFUNDE SEMANAL / HECTAREAS

505 12 42

1055 1003

38

Cuadro 8. Auditoría de producción medida al inicio del experimento en la parcela con tecnología del productor,

correspondiente al “Estudio comparativo de un componente de nutrición en el cultivo de banano (Musa

paradisíaca L.) Variedad Cavendish”. Milagro, 2010.

Descripción TOTAL % FUSTES

Racimos + 8 11 7,9 54 63

Racimos - 8 26 18,7 49 59

Plantas Prontas 29 20,9 46 55

Matas Paridas 6 4,3 50 54

Matas + 3 26 18,7 61 59

Matas - 3 14 10,1 49 62

Hijos + 2 13 9,4 47 54

Hijos - 2 10 7,2 56 53

Dobles 2 1,4 62 48

Resiembras 2 1,4 56 59

TOTAL 139 100 59 59

51 61

TOTAL DE ÁREA DE PRODUCCIN

INTERPRETACIÓN DE FUSTE 59 65

139 10,764 1496 MATAS/HA

FUSTE 65 67

1636 54

ENFUNDE SEMANAL * 52 SEMANAS AÑO /POBLACIÓN / HECTÁREAS

51,1

505 52 1496 12 1,46

# manos 7,3

LENTO MENOS 70

RETORNO

NORMAL ENTRE 71-79

1,46

RÁPIDO MAS 80

PARICIÓN

ENFUNDE SEMANAL / HECTÁREAS

505 12 42,1

818 818

39

Cuadro 9. Auditoría de producción medida al final del experimento en la parcela con tecnología del productor,

correspondiente al “Estudio comparativo de un componente de nutrición en el cultivo de banano (Musa

paradisíaca L.) Variedad Cavendish”. Milagro, 2011.

Descripción TOTAL % FUSTES

Racimos + 8 12 9 55 55

Racimos – 8 26 19 52 59

Plantas Prontas 25 18 54 60

Matas Paridas 6 4 56 64

Matas + 3 22 16 57 57

Matas – 3 19 14 52 62

Hijos + 2 15 11 61 59

Hijos – 2 10 7 62 60

Dobles 2 1 64 58

Resiembras 3 2 59 63

TOTAL 140 100 64 62

61 64

TOTAL DE AREA DE PRODUCCIÓN

INTERPRETACIÓN DE FUSTE 57

140 10,764 1507 MATAS/HA

FUSTE

1477

ENFUNDE SEMANAL * 52 SEMANAS AÑO /POBLACIÓN / HECTÁREAS

59,1

505 52 1507 12 1,45

# manos 8,4

LENTO MENOS 70

RETORNO

NORMAL ENTRE 71-79

1,45

RÁPIDO MAS 80

PARICIÓN

ENFUNDE SEMANAL / HECTÁREAS

505 12 42,1

754 723

40

Cuadro 10. Resultados del análisis foliar de los dos tratamientos del experimento sobre “Estudio comparativo de un

componente de nutrición en el cultivo de banano (Musa paradisíaca L.) Variedad Cavendish”. Milagro,

2011.

Inicio del experimento

N P K Ca Mg S Zn Cu Fe Mn B

(%) (ppm)

Tecnología Propuesta 2,9 D 0,24 A 3,81 A 0,72 D 0,31 A 0,16 D 15 D 8 A 140 A 157 A 9 A

Tecnología Productor 2,4 D 0,13 D 3,48 D 0,64 D 0,36 A 0,13 D 16 D 7 A 127 A 150 A 10 A

Final del experimento

N P K Ca Mg S Zn Cu Fe Mn B

(%) (ppm)

Tecnología Propuesta 3,2 D 0,24 A 3,47 D 0,65 D 0,26 A 0,17 D 15 D 8 A 140 A 157 A 9 A

Tecnología Productor 2,5 D 0,16 D 3,3 D 0,56 D 0,31 A 0,12 D 16 D 8 A 105 A 137 A 8 A

NIVELES ADECUADOS1/

3,50-4,50

0,20-0,40

3,80-5,00

0,80-1.50

0,25-0,80

0,25-0,80

20-100 6-25 75-300

100-1000 10-50

1/ Mills and Jones, (1996).

41

Cuadro 11. Resultados del análisis económico de los dos tratamientos del experimento sobre “Estudio comparativo

de un componente de nutrición en el cultivo de banano (Musa paradisíaca L.) Variedad Cavendish”.

Milagro, 2011.

ANÁLISIS ECONÓMICO

TESIS (928 m2) TESIS (1 HA) PRODUCTOR (1 HA)

RENDIMIENTO BRUTO (CAJAS) 15,98 172,12

13,16 141,75

RENDIMEINTO NETO (CAJAS)

15,46 166,52

12,56 135,28

BENEFICIO BRUTO ($)

83,48 899,21

67,82 730,53

CAJAS/AÑO

265,41 2860,00

217,15 2340,00

BENEFICIO BRUTO/HA/AÑO

1433,20 15444,00

1172,62 12636,00

COSTO DE LA FERTILIZACIÓN USD ($)/SACO Nº SACOS USD ($)/AÑO USD ($) HA/AÑO Nº SACOS USD ($)/AÑO USD ($) HA/AÑO

Urea 25,00 15,04 34,91 376,00 30 69,63 750,00

MAP 25,00 0,96 2,23 24,00 10 23,21 250,00

Sulfato de potasio 34,00 4,44 14,02 150,96 Muriato de potasio 44,50 22,96 94,86 1021,72 30 123,94 1335,00

Nitrato de calcio 24,71 1,64 3,76 40,52 Sulfato de amonio 24,71 3,32 7,62 82,04 Sulfato de zinc 22,00 0,04 0,08 0,88

Action Boro 10,80 4,00 4,01 43,2 3 3,01 32,40

Action Calcio 10,80 4,00 4,01 43,2 3 3,01 32,40

Action Zinc 10,60 8,00 7,87 84,8 6 5,90 63,60

Pentamon 18,00 4,00 6,68 72 3 5,01 54,00

Libamin 12 12 13,37 144

Humilig 2 16 2,97 32

Humivita 15 6 8,36 90

COSTO DE MANO DE OBRA

APLICACIÓN EDAFICA

4,49 48,40

6,50 70,00

APLICACIÓN FOLIAR

1,49 16

1,11 12

APLICACIÓN RADICULAR

1,49 16

1,11 12

TOTAL DE COSTO 212,21 2285,72 242,45 2611,40

BENEFICIO NETO USD $ 1220,99 13158,28 930,17 10024,60

42

Cuadro 12. Resultados del análisis marginal de los dos tratamientos del experimento sobre “Estudio comparativo de

un componente de nutrición en el cultivo de banano (Musa paradisíaca L.) Variedad Cavendish”. Milagro,

2011.

ANÁLISIS MARGINAL

TRATAMIENTO

TOTAL DE COSTO

VARIABLE ($/ha)

COSTOS VARIABLES

MARGINALES ($/ha)

BENEFICIO NETO ($/ha)

BENEFICIOS NETOS MARGINALES ($/ha)

TASA MARGINAL DE RETORNO

PRODUCTOR 212,21

30,24

930,17

290,82 961,71

TECNOLOGÍA PROPUESTA

242,45 1220,99

43

V. DISCUSIÓN

La presente investigación cuyo título es: “Estudio comparativo de un componente

de nutrición en el cultivo de banano (Musa paradisiaca L.) Variedad Cavendish”,

realizada mediante un plan de fertilización propuesto, versus la tecnología del

productor, presentando una diferencia entre los dos tratamientos tanto en lo

económico como en la producción, demuestra lo manifestado por Havling et al.

(1999), quien sugiere que el objetivo es alcanzar el nivel óptimo de suministro, sin

superarlo en demasía y las cantidades excesivas de abonado no son solamente

innecesarias, sino que pueden tener efectos perjudiciales.

El número de hojas, tamaño de hijos, peso del racimo, longitud de dedos y la

circunferencia del pseudotallo fue notablemente significativo a favor de la fertilización

propuesta acogiendo lo manifestado por Del Monte (2010)quien indica que Humilig,

es una enmienda húmica líquida para el suelo con propiedades procedente de lignitos

altamente humificados (LEORNADITAS). Por su alta concentración de extracto

húmico total, al ser incorporado al suelo favorece el desbloqueo de los macro y

micronutrientes que se encuentran en el complejo arcillo-húmico del suelo, con lo que

conseguimos un mayor y mejor aprovechamiento de los nutrientes para la planta.

Entre los 2 tratamientos se encontró de acuerdo al análisis económico una

diferencia significativa de USD 3.133,68, donde la tecnología propuesta obtuvo gastos

hectárea/año de USD 13.158,28 contra lo propuesto por el productor con gastos

hectárea/año de USD 10.024,60 (De acuerdo a la metodología del CYMMYT 1988).

44

Según los datos encontrados en las dos auditorías realizadas tanto en lo que

realizó el productor como lo propuesto por el proyecto se demuestra lo manifestado

por Alcívar (2010), quien indica en la Auditoría de Población al encontrar el número

de plantas prontas, encontramos el fuste el cual al dividir para 7 (número de anillos en

el centro del pseudotallo) encontramos el número de manos promedio, los cuales en

las auditorías finales el número de manos tanto en lo propuesto como en lo del

agricultor se encontraron los valores esperados. Así mismo, se encontró que el

retorno se mantuvo porque no hubo una diferencia significativa de población en las

auditorías tomadas tanto al final como al inicio del experimento.

En lo que respecta a las concentraciones nutrimentales de acuerdo a los

parámetros de interpretación de Mills y Jones (1996) no existe mayor diferencia entre

la concentración de macro y microelementos en los tejidos.

45

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES

En base al análisis e interpretación de los resultados experimentales

obtenidos, se tienen las siguientes conclusiones.

1. La tecnología propuesta obtuvo rendimientos altamente significativos en

comparación a la del productor.

2. El plan de fertilización propuesto, alcanzó una producción de 2.860 cajas

exportables por hectárea al año; y el plan del productor 2.340 cajas

exportables por hectárea y a su vez la mayor cantidad de utilidades

netas mediante la tecnología propuesta de USD 13.158,28; y tecnología

del productor de USD 10.024,60 por hectárea respectivamente.

3. El cultivo respondió positivamente a la tecnología propuesta con

incrementos en cajas de 166.52; y 135.28 cajas, en relación a la del

productor.

4. La circunferencia del pseudotallo estuvo influenciada positivamente con

la aplicación de los macroelementos.

5. La longitud de dedos y peso del racimo fue mayor en la tecnología

propuesta con mayor producción de cajas.

46

6. Existieron variaciones nutricionales en las hojas, siendo mayor para la

tecnología propuesta.

7. Los datos encontrados según las auditorias de población, tanto en lo

propuesto como en lo del agricultor fueron los esperados.

6.2. RECOMENDACIONES

1. Realizar nuevas investigaciones referentes al tema; en otros sectores

bananeros del país.

2. Aumentar la capacitación a grandes y pequeños productores con

respecto a la tecnología propuesta.

47

VII. RESUMEN

La presente investigación se estableció en Mayo del 2010 en la hacienda San

Andrés del Cantón Milagro provincia del Guayas, en una plantación de banano

establecida, variedad Cavendish y se estudiaron la tecnología propuesta versus lo

que viene realizando el productor. Los objetivos del proyecto fueron los siguientes:

1) Determinar los componentes agronómicos y de producción mediante una

auditoría desde el inicio y al final del tratamiento.

2) Medir los contenidos nutrimentales en el tejido de banano variedad

Cavendish en los dos tratamientos.

3) Realizar un análisis económico comparativo entre los dos tratamientos.

Se realizaron dos tratamientos la tecnología de nutrición propuesta versus lo

que viene realizando el productor o convencional. Con un diseño experimental

utilizando una prueba de “T” de Student al 5% de probabilidad.

Se evaluaron las variables número de hojas, volumen radical, peso de raíz,

tamaño de hijo, tamaño de planta, circunferencia de pseudotallo, calibración

mínima, calibración máxima, número de manos, peso del racimo, longitud de

dedos. Se realizó el análisis económico de los tratamientos.

El plan de fertilización propuesto alcanzó una producción de mayor cantidad

de cajas exportables por hectárea al año de 2.860; y el plan del productor 2.340

cajas exportables por hectárea y a su vez la mayor cantidad de utilidades netas con

48

la tecnología propuesta de USD 13.158,28; y tecnología del productor de USD

10.024,60 por hectárea respectivamente.

La circunferencia del pseudotallo estuvo influenciada positivamente, con la

aplicación de los macroelementos.

Existieron variaciones nutricionales en las hojas, siendo mayor para la

tecnología propuesta.

Los datos encontrados según las auditorías de población tanto en lo

propuesto como en lo del agricultor fueron los esperados.

49

VIII. SUMMARY

The present investigation was established in May 2010 at the Hacienda San Andrés

del Milagro Canton province of Guayas, in a banana plantation established

Cavendish and studied the proposed technology has been doing versus what the

producer. The projecto objectives were:

1) Determine the agronomic and production components through an audit from

beginning to end of treatment.

2) Measure the nutrient content in the tissue of Cavendish bananas in the two

treatments.

3) Conduct a comparative economic analysis between the two treatments.

There were two treatments nutrition technology versus the proposal being made by

the producer or conventional. With an experimental test using a "T" Student at 5%

probability.

Variables were evaluated leaf number, root volume, root weight, child size, plant

size, pseudostem circumference, minimum calibration, calibration maximum number

of hands, bunch weight, finger length. Economic analysis was performed

treatments.

The fertilization plan proposed production reached more exportable boxes per

hectare per year in 2860, and the 2340 plan producer exportable boxes per hectare

50

and in turn the most net profits with the proposed technology of USD 13,158.28;

technology and producer of USD 10,024.60 per hectare respectively. Pseudostem

circumference was positively influenced, with the implementation of the macro.

Nutritional variations existed in the leaves, being higher for the proposed

technology.

Data found as audits proposed both in population and in terms of the farmer were

as expected.

51

IX. LITERATURA CITADA

Alcívar, 2010, Hojas Divulgatorias. Pag. 1 – 2

Brouder, S.M. 1999. Applying site-specific Management in soil fertilityresearch and

developing management information for variable rate technologies. In Proceedings

of information Agriculture Conference.Purdue University.p. 321.

Charpentier y Martín-Prével, 1965. Requerimientos Nutricionales del Cultivo de

Banano – Azufre.

Disponible en:

http://www.inpofos.org/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/59

4175626ac0a67d05256c70006ba964/$FILE/Requerimientos%20nutricionales%20d

e%20banano%20-%20Azufre.pdf. (Revisado: 5 de Enero del 2010).

Charpentier y Martín-Prével, 1965 Requerimientos Nutricionales del Cultivo de

Banano- Potasio.

Disponible en:

http://www.inpofos.org/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/d7f

fc338ef39938005256c7000622edc/$FILE/Requerimientos%20nutricionales%20de%

20banano%20-%20Potasio.pdf. (Revisado: 20 de Diciembre del 2009).

CIMMYT 1988. La Formulación de Recomendaciones a partir de Datos

Agronómicos. Edición completamente revisada. México, D.F. 78p.

52

Devlin, 1982. Requerimientos Nutricionales del Cultivo de Banano – Azufre.

Disponible en:

http://www.inpofos.org/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/59

4175626ac0a67d05256c70006ba964/$FILE/Requerimientos%20nutricionales%20d

e%20banano%20-%20Azufre.pdf. (Revisado: 5 de Enero del 2010).

Devlin, 1982. Requerimientos Nutricionales del Cultivo de Banano – Fósforo.

Disponible en:

http://www.inpofos.org/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/6fc

2c51f1fb9b7fd05256c70006c51e4/$FILE/Requerimientos%20nutricionales%20de%

20banano%20-%20F%C3%B3sforo.pdf. (Revisado: 10 de Enero del 2010).

Devlin, 1982. Requerimientos Nutricionales del Cultivo de Banano – Nitrógeno.

Disponible en:

http://www.inpofos.org/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/18

0ca6d5aa3f0f8e05256c70006b6337/$FILE/Requerimientos%20nutricionales%20de

%20banano%20-%20Nitr%C3%B3geno.pdf. (Revisado: 11 de Diciembre del 2009).

Espinoza J. y Mite F. 2002. Estado Actual y Futuro de la Nutrición y Fertilización

del Banano.

Disponible en:

http://www.inpofos.org/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/99

d15fd76d9c16d505256c700058c00a/$FILE/Pasado%20y%20futuro%20de%20la%2

0nutrici%C3%B3n%20y%20fertilizaci%C3%B3n%20del%20banano.pdf (Revisado

Enero 2010).

53

Espinoza, J., S. Benalcazar, A. Chacón, y D. Suárez. 1998.Fertilización del

Plátano en Densidades Altas. Seminario Internacional sobre Producción de

Plátano. Armenia, Quindío - Colombia.

Fassbender, Requerimientos nutricionales del cultivo de banano –Nitrógeno.

Disponible en:

http://www.inpofos.org/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/18

0ca6d5aa3f0f8e05256c70006b6337/$FILE/Requerimientos%20nutricionales%20de

%20banano%20-%20Nitr%C3%B3geno.pdf. (Revisado: 11 de Diciembre del 2009).

Fernández H; Antonio J. 1994 El banano en Ecuador, Cultivos, Plagas y

Enfermedades. Editorial CSC Guayaquil - Ecuador. Pp. 303.

Havling. J. L., J. D. Beaton, S. L. Tisdale., W. L. Nelson. 1999. Soil Fertility and

Fertilizers (Pretince Hall) upper. SaddleRiver. N.J. USA.

Instituto de la Potasa y el Fósforo, 1988. Requerimientos Nutricionales del

Cultivo de Banano – Calcio.

Disponible en:

http://www.ipni.net/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/16b18f

0f8d761dd505256c70006c1b25/$FILE/Requerimientos%20nutricionales%20de%20

banano%20-%20Calcio.pdf.(Revisado: 10 de Enero del 2010).

Instituto de la Potasa y el Fósforo, 1988.Requerimientos Nutricionales del Cultivo

de Banano - Hierro.

Disponible en:

54

http://www.inpofos.org/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/e8f

7360b88df132005256c70006c6eba/$FILE/Requerimientos%20nutricionales%20de

%20banano%20-%20Hierro.pdf.(Revisado: 5 de Enero del 2010).

Instituto de la Potasa y el Fósforo, 1988. Requerimientos Nutricionales del

Cultivo de Banano - Manganeso.

Disponible en:

http://www.inpofos.org/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/d6

911735da49418305256c70006cd0b9/$FILE/Requerimientos%20nutricionales%20d

e%20banano%20-%20Manganeso.pdf. (Revisado: 5 de Enero del 2010).

Instituto de la Potasa y el Fósforo, 1988.Requerimientos Nutricionales del Cultivo

de Banano – Nitrógeno.

Disponible en:

http://www.inpofos.org/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/18

0ca6d5aa3f0f8e05256c70006b6337/$FILE/Requerimientos%20nutricionales%20de

%20banano%20-%20Nitr%C3%B3geno.pdf. (Revisado: 11 de Diciembre del 2009).

INPOFOS, 1999. Estadística en la Investigación del Uso de Fertilizantes. Instituto

de la Potasa y el Fósforo. Canadá. 66p.

INPOFOS, 1999. La Nutrición Foliar. In: Informaciones Agronómicas. Instituto de la

Potasa y el Fósforo - INPOFOS Revista No. 25. Quito, Ecuador. Pp. 6 y 7.

Jordine, 1962. Requerimientos Nutricionales del Cultivo de Banano - Zinc.

Disponible en:

55

http://www.inpofos.org/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/fd9

a2fd9f4ed606a05256c70006d01ee/$FILE/Requerimientos%20nutricionales%20de

%20banano%20-%20Zinc.pdf. (Revisado: 10 de Enero del 2010).

Lahav, 1972; Martín-Prével, 1964 Requerimientos Nutricionales del Cultivo de

Banano - Potasio.

Disponible en:

http://www.inpofos.org/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/d7f

fc338ef39938005256c7000622edc/$FILE/Requerimientos%20nutricionales%20de%

20banano%20-%20Potasio.pdf. (Revisado: 20 de Diciembre del 2009).

Lahav, E., y D. Turner. 1992. Fertilización del Banano para Rendimientos Altos.

Segunda edición. Boletín N°7. INPOFOS. Quito, Ecuador. P 71.

López A. y Espinoza J. 1994. Interpretación de los Análisis Químicos de Suelos

y Foliares en el Cultivo del Banano (Musa AAA, Cv. Valery) en Costa Rica. Análisis

de un Caso y Factores Involucrados. In: Resúmenes del XI ACORBAT. San José -

Costa Rica.

López y Solís, 1992b. Requerimientos Nutricionales del Cultivo de Banano -

Calcio.

Disponible en:

http://www.ipni.net/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/16b18f

0f8d761dd505256c70006c1b25/$FILE/Requerimientos%20nutricionales%20de%20

banano%20-%20Calcio.pdf. (Revisado: 10 de Enero del 2010).

56

López y Solís 1992b. Requerimientos Nutricionales del Cultivo de Banano – Zinc.

Disponible en:

http://www.inpofos.org/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/fd9

a2fd9f4ed606a05256c70006d01ee/$FILE/Requerimientos%20nutricionales%20de

%20banano%20-%20Zinc.pdf. (Revisado: 10 de Enero del 2010).

López y Solís 1992c. Requerimientos Nutricionales del Cultivo de Banano – Cobre.

Disponible en:

http://www.inpofos.org/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/1b

1b5e134d49cd0b05256c70006c2e73/$FILE/Requerimientos%20nutricionales%20d

e%20banano%20-%20Cobre.pdf. (Revisado: 10 de Enero del 2010).

Martín-Prével y Melin, 1972. Requerimientos Nutricionales del Cultivo de

Banano–Azufre.

Disponible en:

http://www.inpofos.org/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/59

4175626ac0a67d05256c70006ba964/$FILE/Requerimientos%20nutricionales%20d

e%20banano%20-%20Azufre.pdf. (Revisado: 5 de Enero del 2010).

Martín-Prével, 1978. Requerimientos Nutricionales del Cultivo de Banano -

Fosforo.

Disponible en:

http://www.inpofos.org/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/6fc

2c51f1fb9b7fd05256c70006c51e4/$FILE/Requerimientos%20nutricionales%20de%

20banano%2020F%C3%B3sforo.pdf. (Revisado: 10 de Enero del 2010).

57

Mestanza, S; et al. 1993. Como fertilizar banano en el Ecuador. 62 Púb. Guayaquil,

EC. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, E.E. Boliche 9p.

Mills, H. and Jones, J. B. 1996.Plant Analysis Handbook II.A Practical Sampling,

Preparation, Analysis, and Interpretation Guide. Micromacro publishing. Athens-

Georgia. USA. p. 255.

Prével, 1964; Murray, 1960. Requerimientos Nutricionales del Cultivo de Banano -

Nitrógeno.

Disponible en:

http://www.inpofos.org/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/18

0ca6d5aa3f0f8e05256c70006b6337/$FILE/Requerimientos%20nutricionales%20de

%20banano%20-%20Nitr%C3%B3geno.pdf. (Revisado: 11 de Diciembre del 2009).

Sarasola y Rocca, 1975. Requerimientos Nutricionales del Cultivo de Banano -

Cobre.

Disponible en:

http://www.inpofos.org/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/1b

1b5e134d49cd0b05256c70006c2e73/$FILE/Requerimientos%20nutricionales%20d

e%20banano%20-%20Cobre.pdf.(Revisado: 10 de Enero del 2010).

Sarasola y Rocca, 1975. Requerimientos Nutricionales del Cultivo de Banano -

Hierro.

Disponible en:

58

http://www.inpofos.org/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/e8f

7360b88df132005256c70006c6eba/$FILE/Requerimientos%20nutricionales%20de

%20banano%20-%20Hierro.pdf. (Revisado: 5 de Enero del 2010).

Sarasola y Rocca, 1975. Requerimientos Nutricionales del Cultivo de Banano -

Manganeso.

Disponible en:

http://www.inpofos.org/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/d6

911735da49418305256c70006cd0b9/$FILE/Requerimientos%20nutricionales%20d

e%20banano%20-%20Manganeso.pdf. (Revisado: 5 de Enero del 2010).

Sarasola y Rocca, 1975. Requerimientos Nutricionales del Cultivo de Banano -

Potasio.

Disponible en:

http://www.inpofos.org/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/d7f

fc338ef39938005256c7000622edc/$FILE/Requerimientos%20nutricionales%20de%

20banano%20-%20Potasio.pdf. (Revisado: 20 de Diciembre del 2009).

Soto M. 1985. Cultivo y Comercialización Tibas, CR Litografía e imprenta LIL, SA,

627 p.

Stallings. J.H. 1969. El suelo su Uso y Mejoramiento Compañía de Continental,

S.A. México. pp. 117-130.

Stover, 1972. Requerimientos Nutricionales del Cultivo de Banano – Hierro

Disponible en:

59

http://www.inpofos.org/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/e8f

7360b88df132005256c70006c6eba/$FILE/Requerimientos%20nutricionales%20de

%20banano%20-%20Hierro.pdf.(Revisado: 5 de Enero del 2010).

Tisdale Samuel L. Werner L. Nelson, 1993.Fertilidad de los Suelos y Fertilizantes.

Montaner y Simón, S.A., Editores. Aragón, Barcelona. pp. 78-79.

60

ANEXOS

61

ANEXO 1: Análisis Nematológico

62

ANEXO 2: Análisis de Intercambio Catiónico

63

ANEXO 3: Análisis de Suelo

64

ANEXO 4: Análisis de Suelo

65

ANEXO 5: Análisis Foliar Inicial

66

ANEXO 6: Análisis Foliar - Tesis

67

ANEXO 7: Análisis Foliar - Productor

68

ANEXO 8: Datos Tomados Número de Hojas

Hoja de Evaluación "TESIS A"

Número de hojas

Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar 3 15 12 14 14 15 13 14 14 13

6 10 10 13 14 15 13 13 13 14

12 11 14 15 13 12 12 12 13 13

14 10 15 12 14 13 14 14 14 14

18 14 14 14 12 14 15 15 14 13

19 13 13 15 14 11 13 13 13 14

20 12 14 14 15 12 12 14 14 13

21 10 13 13 11 14 11 14 13 14

22 12 11 14 12 15 14 14 14 13

23 13 15 15 14 14 15 15 14 15

Hoja de Evaluación "PRODUCTOR B"

Número de hojas

Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar 1 10 10 11 12 11 12 12 13 12

2 12 13 12 12 13 12 11 13 12

3 10 11 12 13 12 12 12 12 11

4 13 12 13 13 12 13 11 13 13

5 14 10 12 12 13 13 11 11 10

6 11 13 14 14 12 12 11 12 11

7 12 12 13 12 12 12 10 10 13

8 14 13 12 11 13 11 13 11 11

9 10 12 12 10 11 10 12 11 11

10 13 13 11 11 11 11 11 12 10

69

ANEXO 9: Datos Tomados Masa Radical

Hoja de Evaluación

FECHA 1: 12 de Julio 2010 FECHA 2: 12 de Julio 2010

# MASA RADICAL ml " TESIS A" MASA RADICAL ml "PRODUCTOR B"

DATOS INICIALES DATOS FINALES DATOS INICIALES DATOS FINALES

Volumen Peso Volumen Peso

1 20 14,5 1 30 33,3

2 50 47,3 2 15 17,7

3 30 34,6 3 25 30,3

4 30 35,8 4 50 50,8

5 10 10,6 5 25 26,8

6 25 31,5 6 70 76,1

7 25 22,5 7 40 50,3

8 20 19,3 8 25 30,5

9 25 25,1 9 20 22,3

10 20 21,2 10 30 31,2

70

Planta # jul ago sep oct nov dic ene feb mar

1 20,0 36,0 51,0 70,5 89,0 110,0 129,5 148,0 167,5

2 21,0 42,0 60,5 81,0 101,5 120,0 141,5 160,5 179,0

3 17,0 36,0 56,0 74,0 95,5 116,5 134,5 155,0 175,5

4 25,0 44,0 62,0 81,5 102,5 121,0 140,5 159,0 180,0

5 13,0 33,0 52,5 73,0 92,5 112,0 130,0 151,5 171,0

6 11,0 30,0 49,5 70,0 91,5 110,0 131,5 150,0 169,5

7 18,0 39,0 60,5 82,5 100,5 119,0 141,0 161,5 182,5

8 22,0 40,5 61,5 81,0 101,0 120,5 139,5 159,5 179,0

9 26,0 43,0 59,5 79,5 98,5 120,0 141,5 162,0 182,5

10 12,5 30,0 49,5 68,0 89,0 109,5 130,0 152,5 173,5

Planta # Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar PROM

1 16,0 15,0 19,5 18,5 21,0 19,5 18,5 19,5 18,44

2 21,0 18,5 20,5 20,5 18,5 21,5 19,0 18,5 19,75

3 19,0 20,0 18,0 21,5 21,0 18,0 20,5 20,5 19,81

4 19,0 18,0 19,5 21,0 18,5 19,5 18,5 21,0 19,38

5 20,0 19,5 20,5 19,5 19,5 18,0 21,5 19,5 19,75

6 19,0 19,5 20,5 21,5 18,5 21,5 18,5 19,5 19,81

7 21,0 21,5 22,0 18,0 18,5 22,0 20,5 21,0 20,56

8 18,5 21,0 19,5 20,0 19,5 19,0 20,0 19,5 19,63

9 17,0 16,5 20,0 19,0 21,5 21,5 20,5 20,5 19,56

10 17,5 19,5 18,5 21,0 20,5 20,5 22,5 21,0 20,13

P R O M 18,8 18,90 19,85 20,05 19,70 20,1 20,0 20,05

TAMAÑO DE HIJO " PRODUCTOR B"

Planta # jul ago sep oct nov dic ene feb mar

3 13,0 36,0 56,0 74,0 98,0 125,0 152,0 175,0 199,0

6 30,0 52,0 73,0 92,0 112,0 135,0 160,0 183,0 207,0

12 24,0 47,0 72,0 91,0 112,0 140,0 161,0 185,5 206,0

14 19,0 41,0 64,0 87,0 111,0 132,0 155,0 178,5 200,0

18 30,0 54,5 72,5 93,0 117,0 140,0 164,5 188,0 209,5

19 22,0 43,0 62,0 82,5 104,5 127,5 150,0 170,5 192,5

20 21,0 44,5 63,0 86,0 104,5 126,0 149,5 170,0 192,5

21 25,0 50,5 72,0 96,5 123,0 144,0 170,5 195,0 218,5

22 25,0 45,5 66,5 84,0 105,5 127,0 150,5 173,5 195,0

23 12,0 32,5 53,5 73,5 93,5 118,5 145,5 171,0 194,5

Planta # Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

3 23,0 20,0 18,0 24,0 27,0 27,0 23,0 24,0

6 22,0 21,0 19,0 20,0 23,0 25,0 23,0 24,0

12 23,0 25,0 19,0 21,0 28,0 21,0 24,5 20,5

14 22,0 23,0 23,0 24,0 21,0 23,0 23,5 21,5

18 24,5 18,0 20,5 24,0 23,0 24,5 23,5 21,5

19 21,0 19,0 20,5 22,0 23,0 22,5 20,5 22,0

20 23,5 18,5 23,0 18,5 21,5 23,5 20,5 22,5

21 25,5 21,5 24,5 26,5 21,0 26,5 24,5 23,5

22 20,5 21,0 17,5 21,5 21,5 23,5 23,0 21,5

23 20,5 21,0 20,0 20,0 25,0 27,0 25,5 23,5

P R O M 22,55 20,80 20,50 22,15 23,40 24,35 23,15 22,45

TAMAÑO DE HIJO " TESIS A"

ANEXO 10: Datos Tomados Tamaño de hijo

71

ANEXO 11: Datos Tomados Tamaño de hijo

Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

22,55 20,8 20,5 22,15 23,4 24,35 23,15 22,45

18,8 18,90 18,85 20,05 19,70 20,1 20,0 20,05PRODUCTOR

TESIS

22,55 20,8 20,5 22,15 23,4 24,35 23,15 22,4518,8 18,90 18,85 20,05 19,70 20,1 20,0 20,05

Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

TESIS PRODUCTOR

72

ANEXO 12: Datos Tomados Tamaño de Planta

Planta # jul ago sep oct nov dic

3 2,45 2,72 2,99 3,27 3,53 3,83

6 2,52 2,85 3,20 3,55 3,92 4,28

12 2,47 2,79 3,06 3,35 3,65 3,96

14 2,40 2,68 2,95 3,22 3,50 3,80

18 2,39 2,72 3,01 3,31 3,59 3,92

19 2,34 2,62 2,92 3,19 3,45 3,73

20 2,43 2,68 2,95 3,21 3,47 3,75

21 2,39 2,75 3,09 3,44 3,81 4,20

22 2,20 2,54 2,85 3,20 3,55 3,92

23 2,45 2,74 3,05 3,33 3,63 3,95

Planta # Ago Sep Oct Nov Dic

3 0,27 0,27 0,28 0,26 0,30

6 0,33 0,35 0,35 0,37 0,36

12 0,32 0,27 0,29 0,30 0,31

14 0,28 0,27 0,27 0,28 0,30

18 0,33 0,29 0,30 0,28 0,33

19 0,28 0,30 0,27 0,26 0,28

20 0,25 0,27 0,26 0,26 0,28

21 0,36 0,34 0,35 0,37 0,39

22 0,34 0,31 0,35 0,35 0,37

23 0,29 0,31 0,28 0,30 0,32

P R O M 0,31 0,30 0,30 0,30 0,32

TAMAÑO DE PLANTA "TESIS A"

Planta # jul ago sep oct nov dic

1 2,55 2,75 3,04 3,31 3,58 3,88

2 2,30 2,58 2,84 3,12 3,39 3,68

3 2,59 2,85 3,09 3,35 3,64 3,93

4 2,61 2,85 3,12 3,36 3,63 3,89

5 2,29 2,60 2,86 3,15 3,43 3,71

6 2,56 2,79 3,07 3,34 3,62 3,89

7 2,62 2,89 3,17 3,41 3,69 3,95

8 2,48 2,76 3,02 3,31 3,60 3,91

9 2,25 2,54 2,80 3,12 3,40 3,69

10 2,64 2,89 3,18 3,46 3,75 4,02

Planta # Ago Sep Oct Nov Dic

1 0,20 0,29 0,27 0,27 0,30

2 0,28 0,26 0,28 0,27 0,29

3 0,26 0,24 0,26 0,29 0,29

4 0,24 0,27 0,24 0,27 0,26

5 0,31 0,26 0,29 0,28 0,28

6 0,23 0,28 0,27 0,28 0,27

7 0,27 0,28 0,24 0,28 0,26

8 0,28 0,26 0,29 0,29 0,31

9 0,29 0,26 0,32 0,28 0,29

10 0,25 0,29 0,28 0,29 0,27

PROM 0,26 0,27 0,27 0,28 0,28

TAMAÑO DE PLANTA "PRODUCTOR B"

73

ANEXO 13: Datos Tomados Tamaño de Planta

Ago Sep Oct Nov Dic

0,31 0,30 0,30 0,30 0,32

0,26 0,27 0,27 0,28 0,28

TESIS

PRODUCTOR

0,31 0,30 0,30 0,300,32

0,26 0,27 0,27 0,28 0,28

Ago Sep Oct Nov Dic

TESIS PRODUCTOR

74

ANEXO 14: Datos Tomados Circunferencia de Pseudotallo

Planta # jul ago sep oct nov dic

3 45 49,70 54,50 59,20 63,80 68,50

6 43 48,70 54,48 59,48 65,18 71,50

12 42 47,40 52,40 58,00 63,40 69,00

14 47 51,20 55,25 59,55 63,70 68,00

18 44 48,90 53,90 58,70 64,10 70,00

19 44 49,90 55,70 61,40 66,50 72,00

20 47 51,00 55,50 59,90 64,60 69,00

21 40 45,90 51,50 57,50 63,50 70,00

22 46 50,25 54,35 58,65 63,20 68,50

23 43 47,90 53,00 58,00 64,00 70,50

Planta # Ago Sep Oct Nov Dic

3 4,70 4,80 4,70 4,60 4,70

6 5,70 5,78 5,00 5,70 6,32

12 5,40 5,00 5,60 5,40 5,60

14 4,20 4,05 4,30 4,15 4,30

18 4,90 5,00 4,80 5,40 5,90

19 5,90 5,80 5,70 5,10 5,50

20 4,00 4,50 4,40 4,70 4,40

21 5,90 5,60 6,00 6,00 6,50

22 4,25 4,10 4,30 4,55 5,30

23 4,90 5,10 5,00 6,00 6,50

P R O M 4,99 4,97 4,98 5,16 5,50

CIRCUNFERENCIA DE TALLO "TESIS A"

Planta # jul ago sep oct nov dic

3 41 45,10 48,80 52,30 55,80 59,00

6 43 46,80 50,20 53,90 57,10 60,30

12 45 49,20 52,50 55,90 59,30 63,00

14 44 47,70 51,10 54,80 58,20 61,70

18 43 46,80 50,10 53,90 57,10 60,40

19 45 48,40 51,90 55,20 59,00 62,50

20 42 45,30 49,10 52,80 56,00 59,40

21 45 48,60 52,20 56,00 59,30 62,50

22 40 43,90 47,70 51,20 54,80 58,20

23 44 47,80 51,40 54,70 58,20 62,00

Planta # Ago Sep Oct Nov Dic

3 4,10 3,70 3,50 3,50 3,20

6 3,80 3,40 3,70 3,20 3,20

12 4,20 3,30 3,40 3,40 3,70

14 3,70 3,40 3,70 3,40 3,50

18 3,80 3,30 3,80 3,20 3,30

19 3,40 3,50 3,30 3,80 3,50

20 3,30 3,80 3,70 3,20 3,40

21 3,60 3,60 3,80 3,30 3,20

22 3,90 3,80 3,50 3,60 3,40

23 3,80 3,60 3,30 3,50 3,80

PROM 3,76 3,54 3,57 3,41 3,42

CIRCUNFERENCIA DE TALLO "PRODUCTOR B"

75

ANEXO 15: Datos Tomados Circunferencia de Pseudotallo

Ago Sep Oct Nov Dic

4,99 4,87 4,98 5,16 5,50

3,76 3,54 3,57 3,41 3,42PRODUCTOR

TESIS

4,99 4,87 4,98 5,165,50

3,76 3,54 3,57 3,41 3,42

Ago Sep Oct Nov Dic

TESIS PRODUCTOR

76

ANEXO 16: Análisis de Merma - Tesis

3 39 45 8 62 26

6 40 45 9 65 25

12 42 46 8 69 25

14 42 47 8 70 26

18 40 45 9 70 26

19 39 45 9 69 27

20 39 46 8 69 28

21 40 44 9 70 26

22 39 45 8 72 27

23 41 46 9 71 28

401 454 85 687 264

40,1 45,4 8,5 68,7 26,4

PESO DE FRUTA BRUTO 687

TOTAL DE CAJAS PRODUCIDAS 15,98

4 RATIO BRUTO 1,60

PESO DE MERMA 22,27

% DE MERMA 3,60

3 PESO NETO DE FRUTA NETA 664,73

TOTAL DE CAJAS PRODUCIDAS 15,46

RATIO 1,55

2

413

5

1

3

211

2

2

2

6

2

1

11

0

10

1

1

12

49

22,27PESO (lbs)

CORTE DE CUCHILLO SANEADOR

CORTE DE CUCHILLO DESMANADOR

PENDUNCULO QUEBRADO

OTROS

SUBTOTAL

TOTAL

ESTROPEO EMPACADORA

CORTE CUCHILLO

BAJA CALIBRACION

SOBRE CALIBRACION

CABLE AEREO

SUBTOTAL

DAÑO DE ZORRO

DAÑO DE MURCIELAGO

SUBTOTAL

DEDOS BUENOS

PENDUNCULO QUEBRADO

SUBTOTAL

DEDOS GEMELOS

DEDOS CURVOS

MAL FORMADOS

SUBTOTAL

CORTE VIEJO DE CUCHILLO

DAÑO DE HOJA

PENDUNCULO QUEBRADO

SUBTOTAL

AVISPAS

LATEX NUEVO

ESTROPEO

DAÑO DE PUNTA NUEVO

QUEMA FRICCION

MANCHA ROJA

FUMAGINA

SPEKLING

MANCHA DE MADUREZ

DEDO PODRIDO

TRIPS

DEDO LATERALES

DAÑO DE FLOR (PUNTA VIEJO)

DAÑO DE CABLE

MERMA "TESIS A" MUESTRA

Planta #NÚMERO DE

MANOS

DEFECTOS

QUEMA DE SOL O FUNDA

LATEX SECO

MENOR DE 8"

PESO DE

RACIMO (Lbs)

LONGITUD DE

DEDOS (cm)

CALIBRACIÓN

MÍNIMA

CALIBRACIÓN

MÁXIMA

77

ANEXO 17: Análisis de Merma - Productor

PESO DE RACIMO

(lbs.)

1 40 44 6 55 28

2 40 46 7 53 26

3 38 44 8 59 25

4 40 45 7 52 25

5 39 45 7 56 28

6 39 45 7 59 25

7 41 44 7 54 26

8 42 46 7 60 27

9 40 45 7 57 25

10 39 45 7 61 27

398 449 70 566 262

39,8 44,9 7 56,6 26,2

PESO DE FRUTA BRUTO 566

1 TOTAL DE CAJAS PRODUCIDAS 13,16

RATIO BRUTO 1,32

10 PESO DE MERMA 27,27

% DE MERMA 4,41

PESO NETO DE FRUTA 538,73

TOTAL DE CAJAS PRODUCIDAS 12,53

RATIO 1,25

5

2

18

7

1

8

5

1

6

4

2

6

12

0

8

2

1

5

16

60

27,27

PENDUNCULO QUEBRADO

OTROS

SUBTOTAL

TOTAL

PESO

DEDOS BUENOS

ESTROPEO EMPACADORA

CORTE DE CUCHILLO SANEADOR

CORTE DE CUCHILLO DESMANADOR

SUBTOTAL

DAÑO DE ZORRO

DAÑO DE MURCIELAGO

SUBTOTAL

PENDUNCULO QUEBRADO

CORTE CUCHILLO

BAJA CALIBRACION

SOBRE CALIBRACION

CABLE AEREO

LATEX NUEVO

ESTROPEO

DAÑO DE PUNTA NUEVO

QUEMA FRICCION

DEDOS GEMELOS

DEDOS CURVOS

MAL FORMADOS

SUBTOTAL

DEDO PODRIDO

TRIPS

AVISPAS

MANCHA ROJA

SUBTOTAL

SUBTOTAL

FUMAGINA

SPEKLING

MANCHA DE MADUREZ

DAÑO DE FLOR (PUNTA VIEJO)

DAÑO DE CABLE

CORTE VIEJO DE CUCHILLO

DAÑO DE HOJA

PENDUNCULO QUEBRADO

DEFECTOS

QUEMA DE SOL O FUNDA

LATEX SECO

MENOR DE 8"

DEDO LATERALES

MERMA "PRODUCTOR" MUESTRA

Planta #NÚMERO DE

MANOS

LONGITUD DE

DEDOS (cm)

CALIBRACIÓN

MÍNIMA

CALIBRACIÓN

MÁXIMA

78

FIGURA 1: Auditoría de Producción

1 2 3 4

8 7 6 5

30,47 m

9 10 11 12

16 15 14 13

30,47 m

58,06 m2

7,62 m

7,62 m

79

FIGURA 2: Croquis de Campo

60,94 m60,94 m

60,94 m

80

FIGURA 3: Medición del terreno para el proyecto.

FIGURA 4: Recolección de muestras para análisis físico – químicos.

81

FIGURA 5: Recolección de muestras para análisis Físico – Químicos.

FIGURA 6: Recolección de muestras para análisis Físico – Químicos.

82

FIGURA 7: Recolección de muestras para análisis Físico – Químicos.

FIGURA 8: Recolección de muestras para análisis Físico – Químicos.

83

FIGUIRA 9: Señalización de plantas – Productor. (Amarillo)

FIGURA 10: Señalización de plantas – Tesis. (Blanco)

84

FIGURA 11: Toma de datos matas Prontas.

FIGURA 12: Toma de datos matas Prontas.

85

FIGURA 13: Toma de datos plantas Paridas.

FIGURA 14: Toma de datos altura de hijo.

86

FIGURA 15: Preparación de aplicación Foliar.

FIGURA 16: Aplicación foliar.

87

FIGURA 17: Dosificador para aplicación edáfica.

FIGURA 18: Aplicación edáfica.

88

FIGURA 19: Cosecha

FIGURA 20: Conteo de manos.

89

FIGURA 21: Tamaño de dedo.

FIGURA 22: Calibración máxima y mínima.

90

FIGURA 23: Desmane.

FIGURA 24: Gajeo.

91

FIGURA 25: Pesado de fruta.

FIGURA 26: Empaque de fruta.