universidad de guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/tesis...

167
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL TEMA: PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO PARA POSICIONAR LA MARCA DE LA EMPRESA SORIMUN S. A. (CONSTRUCTORA - INMOBILIARIA), EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL. AUTOR: María José Zambrano Calderón TUTOR DE TESIS: Ing. Com. Luisa María Herrera Rivas, Mae. Guayaquil, enero de 2016

Upload: vothu

Post on 03-Nov-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR

POR EL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING Y

NEGOCIACIÓN COMERCIAL

TEMA: PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO PARA

POSICIONAR LA MARCA DE LA EMPRESA

SORIMUN S. A. (CONSTRUCTORA - INMOBILIARIA),

EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.

AUTOR: María José Zambrano Calderón

TUTOR DE TESIS: Ing. Com. Luisa María Herrera Rivas ,

Mae.

Guayaquil, enero de 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO “PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO PARA POSICIONAR LA MA RCA DE LA EMPRESA SORIMUN S. A.

(CONSTRUCTORA - INMOBILIARIA), EN LA CIUDAD DE GUAY AQUIL”.

REVISORES: Ing. Com. Luisa María Herrera Rivas, Mae.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ciencias Administrativas

CARRERA: Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial

FECHA DE PUBLICACIÓN: N° DE PÁGS.: 135

ÁREA TEMÁTICA: Marketing

PALABRAS CLAVES: Marca, Identidad, Imagen Corporativa, Posicionamiento, Plan estratégico, estrategias de marketing, Constructora

Sorimun

RESUMEN: La presente investigación se encarga de crear un plan de marketing estratégico para posicionar la marca SORIMUN S. A.

mediante un acercamiento a los principales conceptos relacionados con el tema, se evidenció la importancia de potenciar la identidad de la

empresa y proyectar acciones dirigidas al reconocimiento de su marca con la imagen deseada sobre el atributo más significativo y atractivo

de la empresa.

N° DE REGISTRO(en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF

SI

NO

CONTACTO CON AUTORES: María José Zambrano

Calderón

Teléfono: 0982856618 E-mail:

[email protected]

CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN Nombre:

Teléfono:

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

III

CERTIFICADO DE PLAGIO

Certifico que después de haber sido revisado por el SOFTWARE

ANTIPLAGIO “URKUND”, la tesis de grado presentada por MARIA JOSÉ

ZAMBRANO CALDERÓN , con el tema: PLAN DE MARKETING

ESTRATÉGICO PARA POSICIONAR LA MARCA DE LA EMPRESA

SORIMUN S. A. (CONSTRUCTORA - INMOBILIARIA), EN LA CIUDAD

DE GUAYAQUIL; presenta un porcentaje de similitud del 3% por lo que

está aprobada su tesis para que continúe con el proceso de titulación.

Guayaquil, 07 de enero 2016

Atentamente,

Ing. Com. Luisa María Herrera Rivas, Mae.

TUTOR DE TESIS

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

IV

El Honorable Jurado Calificador

Otorga a este trabajo de Titulación

La Calificación de :

Equivalente a :

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

V

ÍNDICE

ÍNDICE ....................................................................................................... V

ÍNDICE DE TABLAS .................................. .............................................. IX

ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................. X

ÍNDICE DE MATRICES ............................................................................ XI

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ........................... .................................... XII

CERTIFICACIÓN DE GRAMATÓLOGO ...................... .......................... XIII

DEDICATORIA ....................................... ............................................... XIV

AGRADECIMIENTO .................................... ........................................... XV

RENUNCIA DE DERECHOS DE AUTOR ..................... ........................ XVI

RESUMEN ............................................................................................ XVII

ABSTRACT .......................................... ................................................. XIX

INTRODUCCIÓN ................................................................................... XXI

ANTECEDENTES ................................................................................ XXIII

DIAGNÓSTICO ..................................................................................... XXV

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................ ....................... XXVII

RELACIÓN CAUSA Y EFECTO ........................... ......................... XXVIII

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................... ....................... XXIX

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA ...................... ..................... XXIX

JUSTIFICACIÓN ..................................... .......................................... XXX

HIPÓTESIS ................................................................................... XXXI

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN .......................................... XXXI

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

VI

OBJETIVOS ......................................... ........................................... XXXII

OBJETIVO GENERAL.................................................................. XXXII

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................ XXXII

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO ......................... ..................................... 1

1.1. Aspectos de la empresa ............................ ................................. 1

1.2. Análisis ambiental ................................ ...................................... 5

1.2.1. Macroambiente....................................................................... 6

1.2.1.1. Escenario Económico ......................................................... 7

1.2.1.2. Escenario Social ............................................................... 13

1.2.1.3. Escenario Ecológico ......................................................... 16

1.2.1.4. Escenario Tecnológico ...................................................... 16

1.2.2. Microambiente ...................................................................... 17

1.2.2.1. Clientes ............................................................................. 18

1.2.2.2. Proveedores ...................................................................... 18

1.2.2.3. Competencia ..................................................................... 20

1.3. Plan estratégico de Marketing ..................... ............................ 21

1.3.1. Marketing estratégico ........................................................... 23

1.3.2. Fases del plan de marketing ................................................ 23

1.3.2.1. Análisis de la situación ...................................................... 24

1.3.2.2. Fijación de objetivos ......................................................... 30

1.3.2.3. Estrategias de marketing .................................................. 30

1.3.2.4. Estrategia de Posicionamiento .......................................... 31

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

VII

1.3.2.5. Plan de acción .................................................................. 32

1.3.2.6. Supervisión o monitoreo ................................................... 32

1.4. Posicionamiento ................................... .................................... 32

1.5. Marca ............................................. ............................................ 35

1.6. Branding .......................................... .......................................... 36

1.7. El manual de imagen corporativa ................... ......................... 37

CAPÍTULO II. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........... ........................ 40

2.1. Metodología de investigación.................. ................................... 40

2.2. Población y muestra .......................... .......................................... 40

2.2. Análisis de la investigación ................. ....................................... 43

2.4. Instrumentos de recolección de datos ........ ............................. 43

2.5. Limitaciones de la investigación ............. ................................... 44

2.6. Resultados ................................... ................................................ 45

2.6.1. Focus group a directivos de la Constructora Sorimun S. A. .... 45

2.6.2. Entrevista a especialistas en Marketing .................................. 51

2.4.3. Encuesta a trabajadores de la empresa .................................. 58

2.4.4. Encuesta a clientes de la empresa .......................................... 67

2.7. Análisis de la investigación ................. ....................................... 77

CAPÍTULO III. PROPUESTA, CONCLUSIONES Y ........... ..................... 79

RECOMENDACIONES ............................................................................ 79

3.1. PROPUESTA ................................................................................ 79

3.1.1. Análisis de la empresa ......................................................... 80

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

VIII

3.1.2. Reconocimiento del mercado meta y de la competencia ..... 80

3.1.3. Análisis del Marketing mix .................................................... 81

3.1.4. Análisis FODA ...................................................................... 84

3.1.5. Análisis Porter ...................................................................... 85

3.1.6. Análisis Pestel ...................................................................... 86

3.1.7. Resumen de la situación actual de la empresa .................... 87

3.2. Objetivos del Plan de Marketing ................... ........................... 88

3.3. Propuesta para el cumplimiento de los objetivos ... .............. 88

3.4. Plan de acción .................................... ..................................... 103

3.5. Presupuesto ....................................... ..................................... 105

3.6. Análisis financiero ............................... ................................... 106

3.7. Monitoreo del posicionamiento ..................... ........................ 110

CONCLUSIONES .................................................................................. 112

RECOMENDACIONES .......................................................................... 113

BIBLIOGRAFÍA ...................................... ............................................... 114

ANEXOS ................................................................................................ 119

Anexo 1. Focus group a directivos de la empresa ... ..................... 119

Anexo 2. Entrevista a especialistas en Marketing .. ....................... 123

Anexo 3. Encuesta a trabajadores .................. ................................ 127

Anexo 4. Encuesta a clientes ...................... .................................... 130

Anexo 5. Imágenes ................................. .......................................... 133

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

IX

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1: TASA DE INTERÉS ................................................................. 12

TABLA 2: TASA DE INTERÉS PASIVA ................................................... 12

TABLA 3: FASES DEL PLAN DE MARKETING ...................................... 24

TABLA 4: MUESTRA PARA LA INVESTIGACIÓN .................................. 42

TABLA 5: ELEMENTOS QUE SE ASOCIAN A SORIMUN ...................... 59

TABLA 6: IMPORTANCIA DE LA MARCA .............................................. 60

TABLA 7: COMPETITIVIDAD DE SORIMUN .......................................... 61

TABLA 8: SENTIMIENTOS ANTE LA EMPRESA ................................... 62

TABLA 9: FIGURA QUE ASOCIA A SORIMUN ....................................... 63

TABLA 10: CONOCIMIENTO DE LA MISIÓN Y VISIÓN ......................... 64

TABLA 11: DEBILIDADES DE SORIMUN ............................................... 65

TABLA 12: UTILIZACIÓN DE ELEMENTOS GRÁFICOS ........................ 66

TABLA 13: RECONOCIMIENTO EN SUS CLIENTES ............................. 67

TABLA 14: ¿HACE TIEMPO CONOCE O INTERACTÚA CON LA

EMPRESA CONSTRUCTORA? ....................................................... 68

TABLA 15: MEDIOS POR LOS CUALES SE DA A CONOCER A

SORIMUN ......................................................................................... 69

TABLA 16: RECOMENDARÍA A SORIMUN ............................................ 70

TABLA 17: SEGUIRÍA ADQUIRIENDO EL SERVICIO DE LA

CONSTRUCTORA SORIMUN S. A. ................................................. 71

TABLA 18: CREE QUE SORIMUN TIENE RECONOCIMIENTO ............ 72

TABLA 19: CALIFICATIVO ANTE EL SERVICIO .................................... 73

TABLA 20: CALIFICATIVO ANTE EL PRODUCTO ................................. 74

TABLA 21: SENTIMIENTO QUE GENERA SORIMUN ........................... 75

TABLA 22: INDICADOR DE PRECIOS DE SORIMUN ............................ 76

TABLA 23: ANÁLISIS DEL MARKETING MIX ......................................... 82

TABLA 24: ANÁLISIS FODA.................................................................... 84

TABLA 25: ANÁLISIS PORTER ............................................................... 85

TABLA 26: ANÁLISIS PESTEL ................................................................ 86

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

X

TABLA 27: PRESUPUESTO................................................................. 105

TABLA 29: ANÁLISIS DE RELACIÓN COSTO/BENEFICIO ................. 108

TABLA 30: RESUMEN DEL ANÁLISIS DE RELACIÓN

COSTO/BENEFICIO ....................................................................... 109

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1: ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS AMBIENTAL ....................... 5

GRÁFICO 2: FACTORES DEL MACRO AMBIENTE DE LA EMPRESA ... 6

GRÁFICO 3: TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB ...................................... 8

GRÁFICO 4: TASA DE INFLACIÓN HISTÓRICA .................................... 10

GRÁFICO 5: TASA DE INFLACIÓN 2015 ............................................... 10

GRÁFICO 6: TASA DE SUBEMPLEO POR GÉNERO A NIVEL

NACIONAL ....................................................................................... 14

GRÁFICO 7: DISTRIBUCIÓN DE MIGRANTES EN LAS PRINCIPALES

CIUDADES ....................................................................................... 15

GRÁFICO 8: ELEMENTOS QUE ASOCIAN A SORIMUN ...................... 59

GRÁFICO 9: IMPORTANCIA DE LA MARCA .......................................... 60

GRÁFICO 10: COMPETITIVIDAD DE SORIMUN ................................... 61

GRÁFICO 11: SENTIMIENTOS ANTE LA EMPRESA ............................ 62

GRÁFICO 12: FIGURA QUE ASOCIA A SORIMUN ................................ 63

GRÁFICO 13: CONOCIMIENTO DE LA MISIÓN Y VISIÓN .................... 64

GRÁFICO 14: DEBILIDADES DE SORIMUN .......................................... 65

GRÁFICO 15: UTILIZACIÓN DE ELEMENTOS GRÁFICOS ................... 66

GRÁFICO 16: RECONOCIMIENTO EN SUS CLIENTES ........................ 67

GRÁFICO 17: ¿HACE TIEMPO CONOCE O INTERACTÚA CON LA

EMPRESA CONSTRUCTORA? ....................................................... 68

GRÁFICO 18: MEDIOS POR LOS CUALES SE DA A CONOCER A

SORIMUN ......................................................................................... 69

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

XI

GRÁFICO 19: RECOMENDARÍA A SORIMUN ....................................... 70

GRÁFICO 20: SEGUIRÍA ADQUIRIENDO EL SERVICIO DE LA

CONSTRUCTORA SORIMUN S. A. ................................................. 71

GRÁFICO 21: CREE QUE SORIMUN TIENE RECONOCIMIENTO ....... 72

GRÁFICO 22: CALIFICATIVO ANTE EL SERVICIO ............................... 73

GRÁFICO 23: CALIFICATIVO ANTE EL PRODUCTO ............................ 74

GRÁFICO 24: SENTIMIENTO QUE GENERA SORIMUN ...................... 75

GRÁFICO 25: INDICADOR DE PRECIOS DE SORIMUN ....................... 76

GRÁFICO 26: BRANDING SORIMUN ..................................................... 89

GRÁFICO 27: ORGANIGRAMA .............................................................. 93

GRÁFICO 28: PLAN DE ACCIÓN ......................................................... 103

GRÁFICO 29: ANÁLISIS FINANCIERO ................................................ 106

ÍNDICE DE MATRICES

MATRIZ 1: SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA .............................. 87

MATRIZ 2: PLAN DE ACCIÓN .............................................................. 103

MATRIZ 3: MATRIZ DEL RESUMEN DE LA SITUACIÓN DE LA

EMPRESA Y DE LA PROPUESTA PLANTEADA EN ESTE

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .................................................... 111

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

XII

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Habiendo sido nombrado, Luisa María Herrera Rivas, como tutor de tesis

de grado como requisito para optar por título de Ingeniera en Marketing Y

Negociación Comercial presentado por la egresada: María José

Zambrano Calderón Con C.I. 0930054325.

Tema: PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO PARA POSICIONAR LA

MARCA DE LA EMPRESA SORIMUN S. A. (CONSTRUCTORA -

INMOBILIARIA), EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.

Certifico que: he revisado y aprobado en todas sus partes, encontrándose

apto para su sustentación.

Guayaquil, 07 de enero de 2016

Ing. Com. Luisa María Herrera Rivas, Mae.

TUTOR DE TESIS

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

XIII

CERTIFICACIÓN DE GRAMATÓLOGO

Por el presente, CERTIFICO que he procedido a la revisión gramatológica

de la tesis de pregrado con el título: PLAN DE MARKETING

ESTRATÉGICO PARA POSICIONAR LA MARCA DE LA EMPRESA

SORIMUN S. A. (CONSTRUCTORA - INMOBILIARIA), EN LA CIUDAD

DE GUAYAQUIL. Elaborado por la egresada María José Zambrano

Calderón , de la carrera de Ingeniera en Marketing y Negociación

Comercial.

En consecuencia, el proyecto de pregrado cumple con las reglas de

gramática, puntuación, semántica, morfología y sintaxis necesarias para

una adecuada lectura y comprensión, propias de un trabajo de

investigación de este nivel.

Es todo o que puedo informar en honor a la verdad.

Guayaquil, 07 de enero 2016

Ab. Edwin Lucero Espinoza, Mdf

DOCENTE – GRAMATÓLOGO

C.C.0701917478

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

XIV

DEDICATORIA

El presente trabajo lo dedico con todo mi amor a mis padres y tías, Daniel,

Vilma, Flor y Roxana, ya que me han guiado por el camino de Dios, me

han inculcado buenos modales y consejos, siempre han sido una

compañía y apoyo a lo largo de mi carrera estudiantil; me han dado la

fortaleza y el ejemplo que se necesita para no desmayar en el camino que

conduce hacia las metas deseadas, sin ustedes no habría podido escalar

este peldaño más en mi vida.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

XV

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, porque debido a la fe que tengo en él, he podido

culminar mis estudios universitarios, sin el nada es posible.

Agradezco a mis padres, porque son ellos los generadores de inspiración

y superación en mi vida; a mis tías queridas por el apoyo incondicional

que me han brindado a lo largo de mi vida, gracias por sus consejos y por

ser incondicionales.

Agradezco a mis hermanos Carlos y Daniela por estar siempre a mi lado

alentándome y dándome esa alegría y amor que fortalece, me han

enseñado que estas son las claves para el éxito y que en cada cosa que

se realiza se le debe colocar ese granito de amor y alegría.

De manera muy especial quiero agradecerle a Pedro quien llegó a mi vida

para llenarme de buenos consejos, gracias por tu paciencia, amor y apoyo

durante todos estos años, te has convertido en un pilar fundamental en mi

vida.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

XVI

RENUNCIA DE DERECHOS DE AUTOR

Por medio de la presente certifico que los contenidos desarrollados en

esta tesis son de absoluta propiedad y responsabilidad de María José

Zambrano Calderón , con C. C. #0930054325, cuyo tema es:

“PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO PARA POSICIONAR LA

MARCA DE LA EMPRESA SORIMUN S. A. (CONSTRUCTORA -

INMOBILIARIA), EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL .”

Derechos que renuncio a favor de la universidad de Guayaquil, para que

haga uso como a bien tenga.

Guayaquil, 07 de enero de 2016

María José Zambrano Calderón

C.C. 0930054325

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

XVII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL

TITULO DE INGENIERA EN MARKETING Y NEGOCIACIÓN

COMERCIAL

TEMA: PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO PARA POSICIONAR LA

MARCA DE LA EMPRESA SORIMUN S. A. (CONSTRUCTORA -

INMOBILIARIA), EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.

AUTORA: MARÍA JOSÉ ZAMBRANO CALDERÓN

TUTOR DE TESIS: Ing. Com. LUISA MARÍA HERRERA RIVAS , Mae.

RESUMEN

La presente investigación se encarga de crear un plan de marketing

estratégico para posicionar la marca SORIMUN S. A. mediante un

acercamiento a los principales conceptos relacionados con el tema, se

evidenció la importancia de potenciar la identidad de la empresa y

proyectar acciones dirigidas al reconocimiento de la marca con la imagen

deseada sobre el atributo más significativo y atractivo de la empresa. Con

la metodología de investigación que se aplicó a través de diferentes

instrumentos, el análisis reveló la falta de posicionamiento de la marca de

la empresa, la compañía no cuenta con una adecuada planificación ni

desarrollo de marketing estratégico, que les ayude a superar los

problemas que afectan a nivel externo e interno; además del

enfrentamiento con el ingreso de nuevos competidores en el sector de la

construcción. El presente trabajo plantea una propuesta de realizar

estrategias competitivas de mercado e implementar tácticas publicitarias,

operativas y empresariales para hacer a la empresa participante y

reconocida en el sector de la construcción, estableciendo el uso del

marketing mix de las 4 P’S, en adición, la investigación de mercado

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

XVIII

también reveló que debido al insuficiente entrenamiento a los trabajadores

de la empresa, estos carecen de conocimiento sobre el valor de poseer

una marca, para solucionar esta problemática, se realizará un

acercamiento a los principales conceptos de marca, imagen, branding,

identidad y manual de identidad corporativa, y bajo los conceptos

investigados, plantear una propuesta de manual de identidad corporativa

para la compañía. La marca de la compañía y la imagen deseada se

desarrollará bajo el criterio e ideas de los directores de Sorimun, con

estos parámetros se podrá diagnosticar y aplicar acciones que apunten a

mejorar y potenciar la marca y la imagen deseada sobre los atributos más

sobresalientes de la compañía. La propuesta del manual de identidad

tiene como finalidad definir el sentido de la cultura organizacional y

construir una personalidad corporativa, y con ello lograr mejores

resultados de posicionamiento.

Palabras claves : Marca, Identidad, Imagen Corporativa, Posicionamiento,

Plan estratégico, estrategias de marketing, Constructora Sorimun.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

XIX

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

FACULTY OF ADMINISTRATIVE SCIENCES

THESIS PRESENTED AS A REQUIREMENT TO QUALIFY FOR TH E

TITLE OF ENGINEERING IN MARKETING AND TRADE

NEGOTIATIONS

TOPIC: STRATEGIC MARKETING PLAN FOR POSITIONING THE

MARK OF THE COMPANY SORIMUN SA (CONSTRUCTION - REAL

ESTATE) IN THE CITY OF GUAYAQUIL.

AUTHOR: MARIA JOSE ZAMBRANO CALDERON

THESIS ADVISOR: ING. COM. LUISA MARÍA HERRERA RIVAS , MAE.

ABSTRACT

This research was responsible for creating a strategic marketing plan to

position the brand SORIMUN SA through an approach to the main

concepts related to the theme, the importance of strengthening the identity

of the company and project actions aimed at brand awareness was

evident with the desired image on the most significant and attractive

attribute of the company. By developing a methodological research we got

to a very interesting result, the analysis revealed the lack of brand

positioning of the company.The company does not have proper planning

and lacks in the development of strategic marketing to help them

overcome problems affecting externally and internally; in addition to the

problematic the confrontation with tnew competitors in the construction

sector is affecting them. As a solution to the problematic we are making a

proposal to develope competitive market strategies and implement

advertising, operational and business tactics to make the participating

company a recognizable brand in the business sector, particularly

construction. Establishing the use of the marketing mix of the 4 P'S. In

addition, the research also revealed that due to insufficient training of the

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

XX

working personnel they lack knowledge of the brand and the company

identity. As a proposal to solve this problem, an approach to the main

concepts, branding, identity and corporate identity manual for the

company and under the research concepts make a proposal for a new

corporate identity manual. The identity of the company and the desired

image will be developed from the main criteria and ideas of the directors

of SORIMUN CONSTRUCTION SA. With those parameters we will

diagnose and apply actions aimed to enhance the image of the most

significant attributes of the company. The proposal of the corporate identity

manual is to establish organizational culture and build a corporate

personality and with those elements achieve high results on the rent

department.

Keywords: Brand, Identity, Corporate Image, Positioning, Strategic plan,

Marketing strategies, Constructora Sorimun.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

XXI

INTRODUCCIÓN

El sector de la construcción es, sin duda, uno de los principales motores

para el desarrollo económico y social de un país, debido a que genera

encadenamientos con gran parte de las ramas comerciales e industriales

de la sociedad. Este sector se conforma de dos actividades económicas

que, a pesar de tener como denominador común la construcción, equipos

camineros y la materia prima que se usa, los productos finales son

destinados a diferentes áreas de la construcción. La primera abarca la

construcción de obras de infraestructura básica, vial y edificación pública;

y la segunda, la denomina el sector inmobiliario, que engloba a la

construcción de vivienda y edificaciones. El sector de la construcción e

inmobiliaria tiende a presentar cambios influenciados por factores

externos como: el medio ambiente, cambios políticos, económicos y

culturales.

La Constructora Sorimun S. A., es una compañía importante dentro del

sector de la construcción en la ciudad de Guayaquil, y se ha

diagnosticado que carece de participación en el mercado local. El

posicionamiento es la lucha por conseguir determinada imagen,

percepción y pensamiento en la mente de los consumidores y futuros

clientes. (Trout & Ryes,2014). Actualmente el tema del posicionamiento

de las empresas nacionales cobra vital importancia en el Ecuador a la luz

de la necesidad de ser proteccionista con la producción e inversión

interna. Mediante un adecuado plan estratégico de marketing la empresa

tendrá un posicionamiento en el sector de la construcción y obtendrá

negociaciones que contribuirá al fortalecimiento de la misma, es por ello

que la presente investigación es importante y se enmarca en un contexto

real en el que se realiza una propuesta viable y novedosa. La

investigación que aquí se presenta cuenta con un total de tres capítulos

que responden a los objetivos específicos de la investigación. El primero

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

XXII

de los capítulos de este estudio es el marco teórico en el que se realiza

un acercamiento a los principales conceptos relacionados al tema y a las

diversas definiciones que de estos referentes se han realizado. Esto se

realiza a fin de poder establecer una relación teórica que sirva de

antecedente al estudio empírico que se presenta más adelante. De la

misma forma se realiza el análisis ambiental, este no es más que el

análisis contextual de la investigación, en este se realiza una valoración

del entorno tanto externo como interno de la empresa Constructora

Sorimun S. A., lo cual sirve para situar la problemática en tiempo y

espacio, para entender los factores que inciden y poseen relevancia en el

mismo. El segundo capítulo de la tesis corresponde al diseño de la

investigación, aquí se presenta el resultado de la aplicación de los

instrumentos metodológicos, y se realizó una valoración a partir de la

expresión en tablas y gráficos de los resultados que arrojó la interacción

con los grupos de muestra investigados. Posterior al análisis de

resultados, en el tercer capítulo, se pasa a la propuesta de

posicionamiento. Esta presenta objetivos, acciones y el manual de

identidad de la empresa. Para realizar esta propuesta, prevalecieron los

criterios aportados en los resultados de los instrumentos así como los

referentes teóricos del primer capítulo. Finalmente la tesis culmina con

conclusiones, recomendaciones y anexos, en los que se pueden observar

los modelos de los instrumentos aplicados, y fotos que fueron tomadas

durante las entrevistas, así como también una foto de la oficina de la

empresa Constructora Sorimun S. A.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

XXIII

ANTECEDENTES

El sector de la construcción y promoción inmobiliaria es muy activo en la

economía, puesto que genera encadenamientos, en gran parte, con las

ramas industriales y comerciales de un país, en consecuencia su efecto

multiplicador es amplio.

El dinamismo en este sector ha generado importantes ingresos para las

empresas dedicadas a actividades inmobiliarias, entre 2007 y 2013 los

ingresos se incrementaron en un 27%, según datos revelados por la

Superintendencia de Compañías. El auge de compra de vivienda desde

2007, se podría explicar por una intervención agresiva del gobierno con lo

cual se abrió un nicho de mercado que había permanecido desatendido,

la clase media y popular. En consecuencia, se evidenció un aumento de

la cartera de créditos hipotecarios otorgados tanto por el sistema

financiero privado como por el estatal. La economía en el Ecuador

actualmente presenta altos índices de endeudamiento por préstamos

hipotecarios, solo la banca estatal el Banco del Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social (BIESS) ha prestado desde octubre del 2013 a julio del

2014 $3’735.000,00 lo cual representa un total de operaciones

hipotecarias de 94.789 es decir 94.789 viviendas entregadas al mercado

ecuatoriano, esto sin considerar la banca privada, la cual también ha

otorgado un número significativo de créditos hipotecarios, lo cual ha dado

como resultado una disminución de la falta de vivienda en el país.

(Unidad Análisis Económico, 2014).

En el sector de la construcción el gobierno juega un papel importante, a

través de la inversión en obras de infraestructura vial, recreación, y

edificación; mientras que el sector privado participa, especialmente

construyendo edificios, condominios y viviendas. Este sector contribuye

cada vez más al producto interno bruto (PIB) ecuatoriano, desde la

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

XXIV

dolarización, el auge de la actividad de la construcción se dio por la

recuperación de los créditos a largo plazo y el significativo ingreso de

remesas que se destinaron en su mayor parte a financiar al sector de la

vivienda especialmente entre 2000 y 2007, a su vez, su expansión se

demuestra con el aumento del número de compañías constructoras e

inmobiliarias en el sector. Según los datos de la Superintendencia de

Compañías, en los últimos 10 años las empresas dedicadas a la

construcción se incrementaron en un 104%; en el año 2000 existían 1.761

compañías y para el 2010 sobrepasaron las 3.500. En el mismo periodo,

las empresas dedicadas a actividades inmobiliarias aumentaron en 87%,

de 10.600 a 19.800 empresas, por lo que representan el 31% del total de

empresas ecuatorianas.

Debido al financiamiento que otorgan las instituciones bancarias, el sector

de la construcción ha cobrado mayor dinamismo y a la vez ha propiciado

una elevada competencia en el mercado inmobiliario, es por ello que la

oferta en este sector es cada vez más competitiva, dándole a las

empresas el trabajo de mantener un adecuado posicionamiento,

manteniendo potencializada su imagen e identidad destacando sus

atributos más atractivos, el personal de la empresa debe estar

continuamente capacitándose, la publicidad y comunicación deber ser

clara y a la vez agresiva, y sobretodo que la empresa siempre este en una

continua revisión de su F.O.D.A para que pueda atacar en sus fortalezas y

mejorar sus debilidades, pueda jugar un papel importante en este sector

tan saturado.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

XXV

DIAGNÓSTICO

Actualmente en Ecuador el mercado de la construcción es altamente

competitivo, según la superintendencia de compañías durante el año

(2015) indica que, dentro de la ciudad de Guayaquil existen alrededor de

450 empresas constructoras, las cuales podrían ser competencia directa

de Constructora Sorimun S. A. Las constructoras, inmobiliarias y

promotoras inmobiliarias cada día están implementando nuevas técnicas

de ventas y procedimientos para posicionarse y captar el mercado meta.

El marketing a nivel inmobiliario es agresivo, ya que el producto que

ofertan es de primera necesidad, lo cual provoca que la demanda crezca

cada día, creando más oferta. (López, 2014).

Dentro del análisis que se realizó en campo, se pudieron detectar ciertas

formas de trabajo en este tipo de negocio, por ejemplo, la construcción es

una actividad estacional que se concreta en periodos específicos de

tiempo, la modalidad de contratación de la mano de obra en el sector de

la construcción es a plazo fijo, generalmente esta es por el tiempo que

dure la obra, razón por la cual existe una alta rotación de trabajadores.

Con respecto al mecanismo financiero, se puede destacar lo siguiente, las

inmobiliarias y constructoras generar flujos de caja no solo con las

aportaciones de los socias y accionistas, sino también con el dinero de

clientes en calidad de anticipo por la compra del inmueble o por el servicio

de construcción, el cliente va realizando estos anticipos de manera

periódica en función al tiempo en el que las empresas prometan entregar

el producto final, estos anticipos por lo general representan un 20 o 30%

del valor del inmueble y el 80 o 70% restante permiten que el cliente lo

financie por medio de la banca privada o estatal, de esta manera el cliente

se compromete a pagar de una manera periódica valores significativos y

no lo realiza en un solo pago lo cual puede ser casi imposible en muchos

casos.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

XXVI

Debido a lo anteriormente expuesto, es que la imagen y el

posicionamiento juegan un rol importante ya que la empresa debe

proyectar credibilidad, confianza, solidez y mantener el buen nombre ya

que esto se convierte es un pilar fundamental para la efectividad de las

ventas. El involucrar al cliente con la entrega de dinero sin recibir un

producto crea el efecto del temor a ser estafados, esto solo se puede

combatir con un eficaz posicionamiento de marca y un excelente trabajo

de marketing comunicativo, tanto por medios convencionales como por

medios no convencionales, así mismo, dentro de la empresa se deben

tener claras las estrategias, procedimientos, misión y visión para poder

proyectar la credibilidad y ese sentimiento que causa que el cliente elija.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

XXVII

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Constructora Sorimun S. A., es una pymes, empresa mediana, que

construye obras privadas y públicas, como carreteras, parques,

universidades, conjuntos habitacionales y urbanísticos; sus productos van

dirigidos a familias de clase media, de clase alta y también a familias de

escasos recursos, esto depende del tipo de proyecto que construyan.

Desde los inicios de la empresa Constructora Sorimun S. A., sus

actividades principales han sido la construcción de obras estatales, siendo

su principal cliente el Gobierno. Las obras de construcción estatal de los

últimos diez años, ha tenido un rol importante ya que ha generado trabajo

a un sector importante en el país, y dentro de este sector se encuentra

Sorimun quien ha realizado obras muy importantes para el estado; sin

embargo trabajar con el Gobierno dependerá mucho de la economía del

país, y como es de conocimiento púbico durante el 2016 se atravesará

momentos críticos debido a la baja de la balanza petrolera a nivel

mundial, lo cual crea un recorte en la inversión de obras públicas. Es por

ello que la compañía desea expandirse en el mercado y darse a conocer

debido a que dentro de sus proyecciones está el construir proyectos

urbanísticos, y se encuentra con el problema de no contar con el

posicionamiento que se necesita para enfrentarse a un mercado tan

competitivo.

La compañía Constructora Sorimun S. A., no cuenta con un plan de

marketing estratégico que le ayude a tomar acciones y decisiones que

tengan como finalidad crear un espacio para la empresa dentro del

mercado de la construcción.

Se encontró que la compañía Constructora Sorimun S. A., no cuenta con

una marca que la ayude a proyectar su imagen y la haga recordatoria en

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

XXVIII

la mente de los consumidores, todo producto o empresa que surge en la

actualidad precisa al menos de un logo o logotipo que la identifique

gráficamente, ya que es un recurso básico para enfrentarse a los

competidores, clientes, público objetivo, entre otros.

La empresa dentro de su organización cuenta con un equipo altamente

profesional tanto en el área operativa y administrativa, sin embargo este

personal no se encuentra totalmente vinculado con la identidad de la

compañía ni se encuentra capacitado respecto a la misión, visión, valores

corporativos de la empresa y organigrama de la empresa.

La implementación de un plan de marketing estratégico le permitirá a la

empresa enfrentar nuevos desafíos y oportunidades que se presenten en

el área administrativa y operativa en relación a las actividades de la

construcción.

RELACIÓN CAUSA Y EFECTO

Causa: No cuenta con un logotipo por lo cual no se identifica

gráficamente ante sus clientes y público objetivo, el nombre es

desconocido, carencia de promoción de los productos, lo cual limita el

incremento de la rentabilidad.

Problema : Inexistencia de un plan de marketing estratégico, no posee

manual de identidad corporativa, no posee marca.

Efecto: No tiene posicionamiento en el mercado la compañía

Constructora Sorimun S. A., lo cual crea poca rentabilidad por el

insuficiente incremento de ventas.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

XXIX

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo contribuir a la visibilidad de la Constructora Sorimun S. A. en el

mercado a partir del posicionamiento y de la potenciación de su marca?

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

1. ¿Qué impacto ha tenido sobre las ventas la aparición de nuevas

constructoras e inmobiliarias que brindan el producto de

urbanizaciones?

2. ¿Cuál ha sido el comportamiento de las ventas de casas en

Ecuador en los últimos años?

3. ¿Cuáles han sido los resultados de las estrategias de mercado, de

precio, de producto, promociones y distribución que han ofrecido

las inmobiliarias en el Ecuador?

4. ¿Cuáles son los factores económicos, políticos e institucionales

que afectan o favorecen al desarrollo sector inmobiliario?

5. La ausencia de un plan de marketing ¿de qué manera incide en la

toma de decisiones, análisis de los problemas y la captación de

recursos para la empresa?

6. ¿Qué efectos genera la falta de una marca y de un manual de

identidad corporativa en la constructora Sorimun S.A.?

7. ¿Cuál es el grado de desarrollo que tendría la empresa al

implementar políticas internas y externas que les permita

desarrollarse potencialmente en el sector inmobiliario?

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

XXX

JUSTIFICACIÓN

El sector de la construcción es muy amplio y multiplicador por eso es

necesario realizar un plan de marketing estratégico para la empresa

Constructora Sorimun S. A., por medio del cual se podrá logrará evaluar el

mercado en el que se encuentra la empresa, analizando sus fortalezas –

debilidades, oportunidades – amenazas, a los competidores, clientes

actuales y potenciales, así mismo analizar los factores externos Políticos,

Económicos, Sociales, Tecnológicos, Ecológicos, Ambientales y Legal.

El establecer estrategias de marketing es necesario para el sector de la

construcción por encontrarse en constante innovación. La finalidad de

asegurar la estabilidad y rentabilidad de la empresa Constructora Sorimun

S. A., es a largo plazo, captar más obras y garantizar eficientemente el

uso de los recursos necesarios para un mejoramiento continuo de calidad

en los servicios que brinda para el sector de la construcción, tanto para

obras de infraestructura básica, vial y edificación pública, como en el

sector inmobiliario, edificaciones y construcción de viviendas.

Se pretende, que por medio del plan de marketing estratégico, la empresa

logre un posicionamiento en el mercado y el reconocimiento de su marca,

de la misma manera el plan de marketing es un instrumento clave en

el análisis estratégico de la gestión empresarial, lo cual será de gran

ayuda para el directorio de la empresa.

Se deberán implementar estrategias no solo de manera externa, si no

también internas, en este sentido, el estudio de marketing tendrá carácter

integral, con la participación de todos los departamentos de la empresa,

lo cual ayudará a proyectar una buena imagen de adentro hacia fuera de

la empresa para así lograr posicionarse en la mente del consumidor y de

los clientes.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

XXXI

Con lo anteriormente expuesto, para la constructora el presente trabajo de

investigación es de mucha utilidad, ya que tienen expectativas de

crecimiento, y es el anhelo del directivo analizar todos los procesos que

sean necesarios para el fortalecimiento de las debilidades que posee la

compañía y que obstruyen el desarrollo de la misma.

HIPÓTESIS

• Si se desarrolla un plan de marketing, se podrá posicionar la marca

de la Constructora Sorimun S. A.

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

• Variable Independiente: Elaboración de un plan de marketing

estratégico

• Variable Dependiente: Posicionamiento de la marca de la

empresa Constructora Sorimun S. A.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

XXXII

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Elaborar un Plan de Marketing Estratégico para posicionar la marca de la

empresa Constructora Sorimun S. A., en la ciudad de Guayaquil.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Fundamentar teóricamente la importancia de la aplicación de un

plan de marketing estratégico para alcanzar el posicionamiento

deseado de la marca de la Constructora Sorimun S. A.

2. Diagnosticar el estado actual del posicionamiento de la marca por

medio de instrumentos de medición como: encuestas, entrevistas y

focus group a directivos, empleados, clientes y mercado meta.

3. Diseñar los pasos a seguir para la elaboración del plan de

marketing estratégico para posicionar la marca de la Constructora

Sorimun S. A., determinando estrategias que le permitan el

reconocimiento y posicionamiento en el mercado.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

1

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO

1.1. Aspectos de la empresa

La construcción es un indicador clave de la evolución de la economía

pues en épocas de bonanza es uno de los sectores más dinámicos,

mientras que en épocas de crisis presenta desaceleraciones significativas.

La compañía Constructora Sorimun S. A., se constituyó en el año 2010,

los principales motivos que impulsaron a sus accionistas a tomar la

decisión de la creación de esta empresa son que económicamente el país

se encontraba en el boom inmobiliario, motivo por el cual las plazas de

trabajo para este sector se abrieron, dando paso a muchas empresas

como la Constructora Sorimun S. A. a emprender proyectos.

Las características principales de la empresa, son la seriedad, control de

calidad y servicio, siendo estas las principales fortalezas, ya que en el

campo de la construcción las relaciones con los clientes son a largo plazo.

La Constructora Sorimun S. A., ha desarrollado algunos proyectos

estatales tales como carreteras, parques, universidades, y proyectos

privados como condominios, edificios, conjuntos habitacionales y

urbanísticos.

Algunos de los proyectos que ha realizado la compañía, a nivel estatal

son:

• Adoquinamiento, aceras y bordillos en Parroquia Bellavista, isla

Puná. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

2

• Construcción de 42 viviendas en Parroquia Bellavista, isla Puná.

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

• Levantamiento Arquitectónico para el rediseño de las Oficinas de

Redes de Alcantarillado Sanitario y Oficinas Centrales de Red de

Agua Potable, Gobierno Autónomo Descentralizado de Catamayo.

• Construcción de parque mediano: Cdla. Floresta mz. # 125-129-

142-120, Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil.

• Construcción de parques grandes: Alborada 6ta. Etapa Mz. 653,

parque #611 Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil.

• Construcción de parques grandes: Lotes con Servicio La Alegría

e/mz. 223-224, Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil.

• Construcción de parques medianos: Flor de Bastión Bloque 20 Mz.

1148; y Parque con Cerramiento Cooperativa Pájaro Azul Mz. G8-

G9, Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil.

• Estudios de Factibilidad y Diseños Definitivos del Sistema de

Alcantarillado Sanitario Pluvial y Abastecimiento de Agua Potable

para la Parroquia Ricaurte, Gobierno Municipal del Cantón Chone.

• Construcción de 23 Soluciones Habitacionales de Emergencia en

los cantones Guayaquil, Durán y Milagro, en la Provincia del

Guayas, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.

• Construcción de 1 Albergue Emergente en el Cantón Lomas de

Sargentillo, en la Provincia del Guayas, Ministerio de Desarrollo

Urbano y Vivienda.

• Construcción de 29 Soluciones Habitacionales en la parroquia San

Pablo, en la Provincia de Santa Elena, Ministerio de Desarrollo

Urbano y Vivienda.

• Construcción de Laboratorio Tipo y Cerramiento en la Universidad

Agraria del Cantón Palestina, Provincia del Guayas, Universidad

Agraria del Ecuador.

• Construcción de Pavimento de Hormigón, Adoquinamiento y

Drenaje Pluvial en Campus Guayaquil, Provincia del Guayas,

Universidad Agraria del Ecuador.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

3

• Readecuación del Edificio de Aulas de Ciencias Agrarias en

Campus Guayaquil, Provincia del Guayas, Universidad Agraria del

Ecuador.

Los proyectos de inversión privada que ha realizado, han sido dirigidos

principalmente a familias de clase media, clase alta y a empresas

privadas. Los proyectos han sido los siguientes:

• Construcción de Condominio Loma Azul y Loma Verde en

Urbanización Las Cumbres. Buraye Building.

• Construcción de Vivienda Unifamiliar en la Ciudadela la Garzota.

Ab. Amada Martínez.

• Construcción de Vivienda Multifamiliar en la Ciudadela Las

Cumbres. Sra. Eloisa Patiño.

• Construcción de Vivienda Unifamiliar en la Ciudadela la Garzota.

Ing. David Vargas Bustamante.

• Remodelación y Ampliación de Vivienda Unifamiliar en la Ciudadela

la Garzota. Dra. Mercedes Medina.

• Remodelación y Ampliación de Vivienda Unifamiliar Ec. María José

Andrade en la Urbanización Ciudad del Rio. Ec. María José

Andrade.

• Construcción de Vivienda Unifamiliar en la Ciudadela los Álamos.

Ing. Manuel Prado.

• Construcción de Vivienda Unifamiliar en la Urbanización Mocolí

Garden. Ab. César Delgado.

El próximo proyecto a ejecutar será una urbanización en la vía a la costa,

esta es una de las zonas con más plusvalía de la ciudad de Guayaquil., la

misma que comprenderá aproximadamente 200 unidades habitacionales,

es decir viviendas de 2 plantas, de 3 y 4 dormitorios, con un metraje de

construcción de 150 m2 promedio, y un área de terreno de 180 m2

promedio.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

4

El producto que lanzará la constructora, es muy competitivo en ese sector

y sobretodo las compañías que actualmente ya se encuentran operando y

ejecutando sus proyectos en esa zona ya cuentan con un reconocimiento

y posicionamiento en el mercado.

La oferta de departamentos y viviendas ha crecido paulatinamente en la

ciudad de Guayaquil, sobre todo en la vía a la Costa; según estudios

realizados por Smarch Reserch, hasta el año 2010 existían 166 proyectos

en construcción y todos con unidades disponibles de venta.

Según Manene (2012) mercado es el lugar en el que asisten las fuerzas

de la oferta ya sean personas jurídicas o naturales, y la demanda para

realizar las transacciones de bienes y servicios a un determinado precio,

es evidente que el mercado de la construcción es altamente competitivo y

se encuentra saturado por proyectos inmobiliarios que tienen las

características adaptables para cada tipo de cliente.

En una época globalizada y de alta competitividad de productos y

servicios, es necesario estar al día con las exigencias y expectativas del

mercado, para lo cual es de suma importancia asegurar el éxito de las

empresas y de sus proyectos a través de un estudio de mercado, con una

serie de investigaciones sobre la competencia, los canales de distribución,

precios que se manejan en el sector, características de los productos,

calidad de servicio, y sobre todo es importante mantener la imagen de la

compañía para poder lograr un efectivo posicionamiento de marca, lo cual

será una herramienta esencial para competir y lograr mantenerse con un

reconocimiento en el mercado.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

5

1.2. Análisis ambiental

El análisis ambiental es la recopilación de información que influye en la

planeación del marketing y en la toma de decisiones, porque dentro de

esto se encuentran los factores controlables y no controlables que indican

cómo encuentra la empresa, la economía de un país y cómo puede

afectar en el crecimiento de la misma. No solo se estudia a la empresa,

sino también a los clientes, proveedores, como la competencia

reaccionarían al cambio, influyendo en las decisiones de compra.

(Agueda, 2002)

El análisis ambiental, es importante porque ayuda a evitar que los

cambios que se presentan en el macroambiente y microambiente afecten

bruscamente a la organización evitándole crecer. Para lograr mejores

resultados la empresa debe saberlos interpretar porque una mala decisión

puede llevar al fracaso la organización. La estructura del análisis

ambiental, la podremos apreciar en el siguiente gráfico:

Gráfico 1: Estructura del análisis ambiental

Elaborado por: El autor

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

6

1.2.1. Macroambiente

Está compuesto por el conjunto de condiciones y condicionantes que se

encuentran fuera de los límites estructurales de la empresa y sobre los

que esta no tiene ningún poder de influencia, en cambio, si repercuten en

el funcionamiento de la misma. Una de las características del

macroambiente es que tienen el mismo impacto en los diferentes factores

del mercado. (Agueda, 2002)

El macroambiente está compuesto por factores que la empresa no puede

controlar pero que la afecta directamente porque el entorno que lo rodea

se encuentra en una perspectiva global de la economía del país. Los

factores son los siguientes:

Gráfico 2: Factores del Macro Ambiente de la Empres a

Elaborado por: El autor

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

7

1.2.1.1. Escenario Económico

Dentro de los elementos que componen el macroambiente se encuentra

el escenario económico del país, en este escenario se encuentran los

factores que influyen en la economía nacional, y el resto de las

economías dentro de las fronteras el mismo.

El escenario económico es determinante a la hora de establecer cualquier

proyección futura, puede ser condicionante del éxito empresarial, o del

fracaso. En crecimiento y desarrollo de la económica a nivel mundial

estimada es del 3% para la economía global en 2015, en este escenario

de crecimiento en el que las grandes economías siguen teniendo el poder

sobre los países tercermundistas o menos desarrollados, Ecuador lleva un

ascenso de su economía, ello condiciona que los individuos inviertan más

en bienes duraderos que van aumentando su valor conforme pasan los

años, tal es el caso de la vivienda.

Dentro de este escenario, tenemos los siguientes elementos que no se

pueden dejar de nombrar ya que tienen un papel importante en la

economía:

a) Tasa De Interés Activa Y Pasiva

b) Inflación

c) Producto Interno Bruto

a) Producto Interno Bruto

El Producto Interno Bruto (PIB) es el valor de los bienes y servicios de uso

final generados por los agentes económicos durante un período.

(Kuznets, 1962). A partir de la Matriz Insumo-Producto de un país se

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

8

calcula este importante indicador económico, que describe los flujos de

bienes y servicios en el aparato productivo, es decir, es la suma de todos

los valores asignados a todos bienes y servicios producidos durante un

año. El comportamiento de la tasa de crecimiento histórica se ha

comportado de la siguiente forma:

Gráfico 3: Tasa de crecimiento del PIB

Elaborado por: El autor

El sector de la construcción, en relación con el Producto Interno Bruto

(PIB) de Ecuador, ha ido creciendo en los últimos años, el Banco del

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) cubre más del 60% de

los préstamos de vivienda (Revista Líderes, 2014).

Este es uno de los factores que han ayudado al crecimiento en el sector

inmobiliario, puesto que, empresas constructoras han sido creadas cada

año, teniendo un impacto en el crecimiento de la infraestructura de la

ciudad de Guayaquil. En este fenómeno se encuentran involucrados los

inversionistas, prestamistas y obviamente los compradores. Muchas de

las acciones que ha emprendido el Gobierno han contribuido al

crecimiento de este mercado proactivo, desde el año 2009 en que las

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

9

cifras fueron negativas. Para el 2013 se auguró un ciclo de resultados al

alza, para el Producto Interno Bruto (PIB) del país. Dentro de este

crecimiento la economía no petrolera sostuvo el 90% y el sector de la

construcción, fue la columna vertebral, aun habiendo registrado en el año

anterior un alza del 8,6%, menor al 21,6% de años atrás (Revista Líderes,

2014). Según el ministerio de Finanzas la economía del Ecuador crecería

entre 4% y 4,5 % en el 2015 y la inflación se moderaría a un ritmo por

debajo del 3 % (El Universo, 2014). Este es un escenario positivo en

función de proyectar nuevas obras e implementar recursos humanos

como materiales para el sector.

b) Inflación

La inflación se produce cuando la cantidad de dinero aumenta más

rápidamente que la de los bienes y servicios; cuanto mayor es el

incremento de la cantidad de dinero por unidad de producción, la

tasa de inflación es más alta. Probablemente no existe en

economía una proposición tan bien establecida como esta.

(Friedman, 1980, p.21)

El instrumento que se utiliza para medirla es el Índice de Precios al

Consumidor ya que este recoge el precio promedio de la canasta básica

de los bienes y servicios. Ecuador cerró el 2014 con una inflación del

3,67% y proyecto un índice de 3,9% para el 2015, aunque el gobierno ha

señalado que revisará la proyección, debido a los problemas que enfrenta

la economía del país por la caída del precio del barril de crudo, y a pesar

de que (El Universo, 2015). La inflación es un indicador que puede

afectar a todos los sectores economicos, ya que depende de esta el

aumento de los gastos y costos de la operatividad de la produccion de la

empresa y de la economia de las personas.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

10

Gráfico 4: Tasa de Inflación histórica

Fuente: (EKOSNegocios, 2015)

El comportamiento de la inflación durante el año 2015 se proyecta de la

siguiente forma:

Gráfico 5: Tasa de inflación 2015

Fuente: (Banco Central de Ecuador, 2015)

Para la Constructora Sorimun S. A. este índice es una amenaza por las

continuas variaciones de precios, lo que genera especulación en el valor

real de los bienes. La especulación produce que la moneda pierda valor

frente a los bienes, por lo que el poder de adquisición de la misma baja, y

con esto, también las ventas, lo que representa un peligro para la

empresa.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

11

c) Tasa de interés activa y pasiva

La tasa de interés es el precio que el dinero posee en relación al mercado

financiero, de la misma forma ocurre con los productos y servicios,

cuando la oferta supera la demanda los precios bajan, en cambio, cuando

el dinero es escaso, su precio sube. (Banco Central de Ecuador, 2015) El

Banco Central es el encargado de calcular las tasas de interés válidas,

tomando como referencia a la información disponible del mercado y de las

instituciones financieras. Las tasas de interés, una vez fijadas, son

proporcionadas a las instituciones financieras del país para su respectiva

aplicación.

La tasa de interés pasiva, son los montos adicionales que se generan

producto de un inversión. La tasa de interés activa, se refiere a los montos

adicionales que se deben abonar cuando se acceden a los préstamos

otorgados, generalmente es un poco mayor a la tasa pasiva, porque las

instituciones que realizan préstamos tienen responsabilidades

administrativos e incurren en gastos adicionales, y además, esta

transacción debe dejar utilidades a la organización que oferta el préstamo.

La tasa de interés activa afecta a todas las organizaciones, incluidas las

empresas constructoras, y a clientes de estas, ya que adquieren los

inmuebles a través de créditos solicitados a las instituciones bancarias.

A pesar de que en el país las tasas activas son altas, muchas entidades

bancarias incluyendo el Banco del Instituto ecuatoriano de Seguridad

Social (BIESS) han facilitado créditos tanto para los constructores como

para las personas que solicitan el crédito para la adquisición de una

vivienda. Se puede afirmar que las entidades financieras son un factor

clave para el crecimiento del sector inmobiliario del país.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

12

Los principales tipos de créditos y préstamos a los que pueden acceder

tanto empresas como personas naturales son: créditos hipotecarios,

créditos para los constructores, y; bono de la vivienda. Según datos

aportados por el Banco Central de Ecuador las tasas activas en el año

2015 se comportan de la siguiente manera:

Tabla 1: Tasa de interés

Fuente: (Banco Central de Ecuador, 2015)

El comportamiento de las tasas de interés pasivo durante el año 2015, es

el siguiente:

Tabla 2: Tasa de interés pasiva

Fuente: (Banco Central de Ecuador, 2015)

Como se puede observar la tasa de menor porcentaje es para el

segmento vivienda de interés público con el 4,99%, y; para los créditos en

el segmento Inmobiliario corresponde el 11,33%.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

13

1.2.1.2. Escenario Social

Un componente social determinante, y que posee un impacto significativo

sobre la Constructora Sorimun S. A. son las decisiones de compra de las

personas que necesitan adquirir un inmueble. En la decisión de compra

intervienen un conjunto de factores que no siempre se deben a

condiciones económicas, por este motivo se deben valorar también

aspectos sociales como:

a) Desempleo

b) Subempleo

c) Migración

a) Desempleo

Es la situación en que se encuentran aquellas personas que aun en

condiciones de trabajar no poseen, o no encuentran una fuente de

trabajo. (Ecuador Inmediato, 2014). Según las estadísticas del Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) el desempleo en el Ecuador ha

disminuido paulatinamente, sin embargo, estas estadísticas no

especifican cuántas de las personas empleadas ganan solo el salario

básico o que cantidad de personas cuentan con los recursos económicos

necesarios para obtener una vivienda.

En el caso de la ciudad de Guayaquil en el 2014 el presidente de la

República del Ecuador planteó que esta era la ciudad con mayor tasa de

desempleo del país con un 4% más de desempleo que el resto de las

ciudades (Ecuador Inmediato, 2014), sin embargo para el 2015 los

medios nacionales manifiestan una disminución del desempleo a nivel

nacional, la ciudad con menor porcentaje de desempleo es Cuenca con el

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

14

3,22%, seguida de Machala con 3,70% y Guayaquil con 3,78%. Mientras

Ambato y Quito presentan las mayores tasas de desempleo con 6,43% y

4,39% (El Comercio, 2015), este es un factor fundamental, para la

economía de la ciudad de Guayaquil, comprendiendo que esta ciudad se

encuentra entre las tres más grandes e importantes del país, lo cual

repercude en que los ciertos sectores económicos pierden clientes

potenciales.

b) Subempleo

En esta categoría se agrupan las personas que aun contando con una

fuente de ingresos, el salario que perciben se encuentra por debajo del

salario mínimo vital. En el Ecuador, en abril del 2015 el subempleo

aumento a un 52,06% frente al 49,41% del mismo mes del año anterior (El

Comercio, 2015). Este fenómeno afecta Guayaquil en la misma medida

que las grandes ciudades del país, puesto que a partir de un aumento del

desempleo también el subempleo pasar a ocupar números mayores.

Gráfico 6: Tasa de subempleo por género a nivel nac ional

Fuente: (ESPOL, 2014)

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

15

c) Migración

Es el fenómeno de movilidad humana que se da entre diferentes lugares

de residencia, ya sean al interior del país o hacia otras naciones. (El

Comercio, 2015). La migración en Ecuador ha crecido en los años más

recientes, convirtiéndose en una fuente de ingreso de la economía

nacional, pues muchas personas envían mensualmente remesas para

cubrir las necesidades de sus familiares.

Para el 2013 Guayaquil era la ciudad con mayor migración interna del

país, sin embargo ya para el 2015 los medios informaron que existe un

alto número de retorno o repatriación de ecuatorianos desde otros lugares

del mundo hacia las principales ciudades del país. Para las empresas

constructoras el segmento de mercado de los migrantes, constituye un

atractivo pues se encuentran clasificados como clientes potenciales. El

impacto en la economía y el estilo de vida de los ecuatorianos es notable,

una gran parte de este mercado ha comprado o piensa comparar un bien

inmueble. Algunos de los datos respecto a este elemento se manifiestan

en el siguiente gráfico:

Gráfico 7: Distribución de Migrantes en las princip ales ciudades

Fuente: (ESPOL, 2014)

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

16

Como se puede observar en el gráfico anterior en Guayaquil, el año que

mayor flujo de migrantes registra es el 2010 con un 37%; en adelante la

cantidad de migrantes fue disminuyendo hasta ubicarse en 30.56% en el

2013 (ESPOL, 2014).

Estos tres elementos son los más determinantes hacia el mercado y el

desempeño de las empresas constructoras. El desempleo y el subempleo

hacen que el ingreso de los ecuatorianos disminuye y los obliga a

mantener bajos ingresos, y renunciar a las aspiraciones de adquirir un

inmueble. Los migrantes no siempre invierten en el país de procedencia,

en ocasiones, al asentarse en otro sitio, prefieren adquirir las propiedades

en el país de residencia.

1.2.1.3. Escenario Ecológico

Actualmente hay que dejar atrás el prejuicio sobre el lanzamiento de

productos “verdes” y su calidad, y cambiar de actitud sobre la función que

desempeñan en la protección del ambiente. (Kotler Philip, Keller Lane

Kevin, 2009). Este factor incide en la responsabilidad ecológica que

deben tener las empresas para ayudar a preservar la naturaleza y hacer

uso de los recursos naturales para reciclar, reusar, reducir y reutilizar los

desechos.

1.2.1.4. Escenario Tecnológico

Este es un escenario de alta relevancia para cualquier empresa

constructora, ya que las edificaciones que se realizan a la actualidad se

destacan por poseer tecnologías que apelan a la automatización de todos

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

17

los procesos y actividades posibles, tanto en el proceso de la construcción

como en el producto final, se requieren de muchos implementos y equipos

electrónicos, como sensores, cableado estructurado, centralización de

servicios como el internet, calefacción, climatización.

Cualquier cliente preocupado por la calidad del inmueble investiga y

pregunta sobre la forma en que está estructurada la edificación por lo cual

se deben implementar todas las medidas de seguridad y protección

posibles contra eventos que puedan dañar la construcción y afectar la

vida de los o los clientes. Una de las medidas más populares es la

centralización de los servicios, de esta forma la seguridad se puede

concentrar y controlar mejor.

La infraestructura que una empresa constructora debe proveer a sus

clientes no se limita al tema de la seguridad, existe otro conjunto de

servicios que son necesarios, pero que le darán valores agregados al

tema tecnológico. El éxito de un proyecto está determinando en última

instancia por la cantidad y calidad de tecnología que se brinde en función

de satisfacer las necesidades de los clientes.

1.2.2. Microambiente

El microambiente puede distinguirse de dos tipos como es el:

microambiente interno, que consiste en la organización, como está

estructurado; microambiente externo que son los proveedores,

competencia, clientes. (Agueda, 2002). El microambiente son factores

que la empresa puede controlar, y de los que debe tener un vasto

conocimiento para obtener los resultados esperados. A continuación se

enmarcaran los componentes del microambiente:

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

18

1.2.2.1. Clientes

“El cliente no solo significa que es el que paga por el bien o servicio, si no

es el que recibe los beneficios de bienes y servicios a cambio de dinero.”

(Barlow, 2004, p.12) es decir, son todas las personas que satisfacen una

necesidad a través del consumo de un producto o servicio determinado.

Los clientes de las empresas constructoras a la actualidad son más

exigentes y cautelosos al momento de adquirir un bien inmueble,

generalmente buscan información completa de lo que pretenden adquirir y

si no perciben que sus necesidades van a ser satisfechas abandonan el

proceso de compra y buscan nuevas opciones en el mercado, es por este

motivo que resulta de vital importancia que la empresa conozca a

cabalidad los clientes meta para de esta manera configurar todo en

función de satisfacer las necesidades de los mismos.

1.2.2.2. Proveedores

“Proveedor es toda persona o entidad de negocios que suministra a una

compañía de bienes o servicios necesarios para ser utilizados en la

producción de bienes y/o servicios de compañía”. (Carneiro, 2004, p.121)

Proveedor es toda institución, entidad, incluso personas que suministran

bienes o servicios, a la empresa para que esta pueda realizar su proceso

de producción de los productos que oferta, la empresa adquiere los

bienes y servicios que no puede generar por sí misma, pero que son

necesarios para cumplir su acometido social. La selección de los

proveedores de una empresa es un proceso altamente complejo y que

tiene un impacto determinante en el éxito o fracaso de la organización.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

19

No solo es necesario valorar los precios de los bienes y servicios que se

adquieren con los proveedores, es imprescindible evaluar si aquellos

cumplen con los términos pautados en los contratos tales como

puntualidad en la entrega, calidad del producto servido, servicios

postventas, etc. Para seleccionar un proveedor se analiza y clasifica de

acuerdo a las características del producto que la empresa desea lanzar al

mercado.

En el mercado de la construcción existen varios tipos de obras con

distintos acabados, por lo que, los proveedores escogidos deben ser

capaces de surtir los insumos necesarios, según los requerimientos de los

proyectos específicos. En una construcción hay varios procesos y según

el avance de obra se adquiere la materia prima, en muchas ocasiones

ciertos materiales se los debe comprar con anterioridad por que pueden

ser importados, o necesitan ser fabricados antes de ser instalados.

Los materiales que se adquieren para realizar los acabados de las obras

en construcción muchas veces determinan una parte considerable de los

costos de un proyecto. Pero la inversión en una obra comienza mucho

antes de este momento, antes de levantar siquiera una columna es

necesario preparar el terreno realizando desalojos, rellenos, mediciones,

fumigaciones y trabajos topográficos varios.

Para poder seleccionar a los proveedores es recomendable un estudio

analizando precios, responsabilidad, puntualidad y seriedad ya que estas

son claves para el avance del proyecto, desde la solicitud de una

cotización, se logra medir la rapidez de la compañía, un punto clave para

la selección es la forma de pago y acuerdos de financiamiento que

puedan ofrecer los proveedores. La selección adecuada de los

proveedores determina la calidad final del producto, el producto final es la

carta de presentación de toda empresa y juega un papel importante como

el momento de adquirir reconocimiento en el mercado.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

20

1.2.2.3. Competencia

“La competencia son aquellas empresas que satisfacen una misma

necesidad de los consumidores siendo competidores reales y

potenciales.” (Kotler, & Keller, 2006, p.346)

La competencia está compuesta por todas aquellas organizaciones que

ofrecen algún tipo de servicio o producto que pueda satisfacer la misma

necesidad a la que está enfocada la empresa. La competencia representa

una amenaza para la empresa pues puede acaparar la demanda de un

producto o servicio determinado, llevando a la empresa a la quiebra, en

caso de que esta no logre comercializar su oferta.

1.2.2.3.1. Competencia en el mercado ecuatoriano

Actualmente en el Ecuador el sector de la construcción es el más atractivo

y activo, dando como resultado un alto número de competidores directos

que afectan la rentabilidad y dificultad de los proyectos constructivos. Si la

empresa no toma las decisiones adecuadas el proceso de adquisición

puede dilatarse, mientras el cliente valora las innumerables opciones que

brinda la competencia, o simplemente perderse la oportunidad de venta

del inmueble. La competencia destina cuantiosas sumas de dinero a la

promoción de sus ofertas en sitios web y otros espacios digitales. Entre

los espacios más utilizados se encuentran plusvalía.com, redes sociales,

revistas inmobilia.com, revista Clave, Br magazine. Estas son

publicaciones, dedicadas exclusivamente a la promoción de bienes raíces,

estas publicaciones representan una oportunidad de promoción para los

productos de la empresa.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

21

Por otra parte las empresas constructoras que se dedican a la venta de

proyectos inmobiliarios, participan continuamente en ferias de vivienda

que se realizan en el Centro de Convenciones de Guayaquil, organizado

por Expo Plaza, pues estos espacios son idóneos para la comercialización

de los proyectos. En estos espacios, la efectividad de una transacción

depende en gran medida de la capacitación que tenga el vendedor sobre

el producto, para poder dar un buen mensaje a los potenciales clientes.

Las ferias son propicias para hacer estudio de mercado, analizar la

competencia, conocer las promociones, precios, y beneficios, que puedan

tener los productos y por lo qué están haciendo efectivas sus ventas.

La competencia a nivel inmobiliario está a la vanguardia de todos los

instrumentos posibles para captar el mercado objetivo; es muy dura y

altamente competitiva, esto no solo se evidencia en la ciudad de

Guayaquil, si no también, en Quito, se puede apreciar que en estas

ciudades la oferta crece, innova y mejora los productos, realiza una

publicidad masiva, intentan brindar un servicio de primera, ofrecen

valores agregados los productos y mantienen una imagen de empresa

confiable y sólida.

1.3. Plan estratégico de Marketing

El plan de marketing es la herramienta básica de gestión que debe utilizar

toda empresa que quiera ser competitiva en el mercado en el que oferta

sus productos, en su puesta en marcha quedarán fijadas las actividades

que deben realizarse en el área del marketing, para alcanzar los objetivos

marcados. (Muñiz, 2014).

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

22

El plan estratégico de marketing sirve para lograr a largo plazo que los

proyectos lleguen a ser vendidos antes de ser terminados; tener ventas

superiores con la política de calidad y satisfacción del cliente puesto que

explica situaciones tanto presentes como futuras, dando una pauta de

cuál será el resultado al final de un proceso, donde se podrán definir las

estrategias claras para alcanzar los objetivos y el principal que es lograr

que la empresa aumente sus ventas, obteniendo una mayor rentabilidad y

sobre todo lograr que se posicione en el mercado de la construcción,

marcando las etapas que se han de cubrir para su consecución.

(Abascal, 2004).

El plan de marketing no se puede considerar de forma aislada dentro de

la compañía, es necesario realizar las correspondientes adaptaciones

con respecto al plan general de la empresa, ya que es la única manera

de dar respuesta válida a las necesidades y temas planteados.

El plan de marketing proporciona una visión clara del objetivo final y de lo

que se quiere conseguir en el camino hacia la meta, a la vez informa en

detalle la situación y posicionamiento.

Tiene la ventaja de que la recopilación y elaboración de datos

necesarios para realizar este plan permite calcular cuánto se va a tardar

en cubrir cada etapa, dando así una idea clara del tiempo que se

debe emplear para ello, qué personal se debe destinar para alcanzar la

consecución de los objetivos y de qué recursos económicos se deben

disponer. (Guiltiman & Gordon, 1994).

Sin un plan de marketing nunca se podrá saber cómo se han alcanzado

los resultados de una empresa, por lo que la empresa estará expuesta a

ser sensible ante los cambios del mercado.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

23

Los cambios que se producen en el mercado y la llegada de las nuevas

tecnologías están obligando, en un principio, a realizarlo de forma más

bien forzada; será con el transcurso del tiempo cuando realmente se

podrá saber de las múltiples ventajas que produce la planificación lógica y

estructurada de las diferentes variables del marketing.

1.3.1. Marketing estratégico

El marketing estratégico debe ser considerado un elemento imprescindible

por este motivo es que una empresa no debe aventurarse a establecer

metas y objetivos organizacionales sin antes contar con un estudio de

mercado y una propuesta objetiva de plan de marketing. (O'Shaughnessy,

1993).

El marketing estratégico se orienta fundamentalmente a la identificación y

alcance de ventajas competitivas respecto a la competencia. Esto solo es

posible cuando se tiene un conocimiento cabal de los clientes estratégicos

de la organización.

1.3.2. Fases del plan de marketing

Según Muñiz (2014) Dentro de las fases del plan de marketing tenemos

seis aspectos fundamentales que se deberán llevar acabo para que este

sea efectivo y se pueda cumplir con los objetivos y la finalidad propuesta a

continuación se mostraran las fases y luego se realizara un acercamiento

a los principales conceptos de lo que respecta cada fase.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

24

Tabla 3: Fases del plan de Marketing

Elaborado: Por el autor Fuente: (Muñiz, 2014)

1.3.2.1. Análisis de la situación

Es el inicio del plan de marketing, en este se describe la situación tanto

externa como interna de la empresa. Se describen los factores que son

incontrolables y afectan directamente al desarrollo del plan. (Agueda,

2002).

Además de lo anterior se detalla la información relevante sobre:

producción, finanzas, marketing, clientes y recursos humanos de la

empresa, como se encuentra la empresa frente a la competencia, frente a

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

25

los clientes y a los diferentes factores que la relacionen, ya sean sociales,

económicos, políticos, tecnológicos, legislativos, sobre todo se analiza lo

que se encuentra haciendo frente a todos los factores que la puedan

afectar. Para ello generalmente se utilizan las siguientes matrices:

a) Análisis F.O.D.A.

“Una de las aplicaciones del análisis FODA es la determinar los factores

que pueden favorecer (Fortalezas y Oportunidades) u obstaculizar

(Debilidades y Amenazas) el logro de los objetivos establecidos con

anterioridad para la empresa.” (Bravo, 1994, p.157)

Es una herramienta de carácter general que se la aplica para el análisis

de las empresas privadas o públicas, por excelencia es más utilizada para

conocer la situación real en que se encuentra la organización y facilita la

evaluación situacional de la misma. Estos factores se convierten en

amenazas u oportunidades que condicionan, en mayor o menor grado, el

desarrollo o alcance de la misión, visión, objetivos y metas de la

organización.

b) Análisis PESTEL

El entorno general de una empresa engloba todos aquellos factores del

contexto político, económico, social, legislativo, institucional o tecnológico

en el que opera una empresa, normalmente, todas las empresas que

operan en una misma nación comparten el mismo contexto, sin embargo,

ese contexto, o algunos de los factores que lo componen, cambian

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

26

cuando la empresa internacionaliza su actividad. (Iborra, Dasí, Dolz y

Ferrer, 2014)

En análisis P.E.S.T.E.L., revela el comportamiento del mercado en un

futuro cercano, es una herramienta que se utiliza para identificar los ciclos

de un mercado y los diferentes elementos que influyen sobre esta de

manera externa, así como la posición de la organización en el mercado.

c) Análisis PORTER

La noción de rivalidad ampliada, debido a Porter (1982), se apoya en

la idea de que la capacidad de una empresa para explotar una ventaja

competitiva en su mercado de referencia depende no solamente de la

competencia directa que encuentre, sino también del papel ejercido

por las fuerzas rivales como los competidores potenciales, los

productos sustitutos, los clientes, los proveedores y la amenaza de

nuevos competidores. (Lambin, 1991).

El análisis de las cinco fuerzas de Porter es una metodología para la

elaboración de planes estratégicos para las empresas u organización, el

modelo establece un marco de referencia para determinar el nivel de

competencia y el lugar respecto a esta, que ocupa una empresa

determinada en un mercado, el análisis radica en lo siguiente:

• Rivalidad entre competidores existes: Esta es por lo

general la más poderosa de las cinco fuerzas competitivas,

ya que entre competidores enfrentan diferentes acciones

como el aumento de publicidad, adición de características a

los productos, reducción de precios, mejoramiento de

calidad. (Fred, 2003)

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

27

• Poder de negociación con los clientes: Los clientes

detectan que existen proveedores con mejores ofertas lo

cual obliga a la empresa a bajar precios a dar flexibilidad en

las condiciones de pagos, y a dar servicios más completos y

con valores agregados.

• Poder de negociación de los proveedores: Los

proveedores influyen en el mercado subiendo o bajando

precios, mejorando tiempos de entrega del producto,

mejorando la calidad de los productos ofertados, colocando

promociones que atraigan a los clientes, es muy importante

descubrir qué sector es el mercado meta y qué papel juegan

en el sector ya que podrían exprimir la rentabilidad del

mismo.

• Amenaza de entrada de nuevos competidores: El

mercado es altamente competitivo en todo tipo de sector

económico, sobretodo en el de la construcción ya que

actualmente crece la oferta de manera acelerada y cada vez

con nuevas propuestas, la competencia crea amenazas que

la empresa debe de enfrentar creando barreras de entrada.

• Amenaza de posibles productos sustitutos: Los

productos sustitutos se enfocan en reemplazar bienes y

servicios existentes, según el grado de alternativas y

oportunidades que puedan encontrar y reemplazar; la

amenaza es mayor cuando un producto no posee ventajas

frente a productos similares.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

28

d) Análisis del Marketing MIX

Las 4p de marketing proporcionan un trabajo útil para la planeación

estratégica de marketing porque representan más el pensamiento del

vendedor que del comprador y recuerdan que los clientes quieren valor, a

costos bajos con alta conveniencia, ya que la promoción se convierte en

una comunicación directa con el cliente. (Mora, 2010)

Es la unión de las cuatro variables consideradas o llamadas 4Ps

(Producto, Precio, Plaza y Promoción). El objetivo de aplicar este análisis

es conocer la situación de la empresa y poder desarrollar una estrategia

específica de posicionamiento posterior.

• El producto: es cualquier cosa que se pueda ofrecer a un mercado

para su atención, adquisición, uso o consumo y que pudiera

satisfacer y cubrir una necesidad o un simple deseo. (Arízaga,

2015).

• El precio: es “el valor al que el consumidor está dispuesto a

adquirir el bien o servicio” (Vidales, 2003, p.162). Para determinar

el precio, la empresa deberá tener en cuenta los costos de venta es

decir los de producción, el margen que desea obtener, y los

elementos del entorno los cuales son principalmente la

competencia, las estrategias de Marketing adoptadas y los

objetivos establecidos. (Thomas & Reed, 2005).

• Plaza o Distribución: “Un canal de distribución puede definirse

como una estructura formadas por las partes que intervienen en el

proceso de intercambio competitivo, con el fin de poner los bienes y

servicios a disposición de los consumidores o usuarios industriales”

(Yancha Sumbabaya, 2015, p.87). Para las constructoras es la

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

29

manera en como la empresa va a distribuir su producto sean estas

directas o por medio de intermediarios teniendo como distribuidor

directo a los empleados de la empresa (equipo de ventas), e

intermediarios a las corredoras de inmuebles, etc.

• Promoción: “Es el conjunto de técnicas que refuerzan y animan la

oferta normal de la empresa, con el objetivo de incrementar la

venta de productos a corto plazo”. (Escobar, 2011, p.58). Son las

maneras de cómo se va a vender un proyecto inmobiliario a más

de realizar publicidad en revistas y canales de televisión que

ofrecen inmuebles es necesaria la capacitación del personal para

realizar ventas directas que es donde la empresa tendrá más

utilidad y difusión.

Con los años se ha pasado a entender que existen otras variables

importantes que se puede agregar al análisis, dde esta forma se

establece la suma de 3P´s adicionales al esquema general, las cuales

son: Personas (People), Procesos (Process) y Evidencia Física (Physical

Evidence).

Las personas desempeñan un papel imprescindible en la comercialización

de los servicios, de sus acciones ante los clientes, ya sea de cara al

público o no, dependerá un mayor o menor éxito de la empresa, la

formación de personal facilitará una respuesta eficaz a las necesidades

de los clientes y asegurará que todas las personas de la empresa

conozcan la política de la empresa hacia sus clientes. Esto tiene que

llevar aparejado el desarrollo de una cultura organizacional orientada

hacia el cliente. (Hernández, 2013)

El proceso se refiere al método por el cual los clientes son atendidos, este

factor es especialmente importante para las empresas de servicios.

(Hernández, 2013).

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

30

Se deberá tener en cuenta que toda la evidencia física de efectividad y

eficiencia que esté al alcance del cliente. Es todo lo que se pueda percibir

por los sentidos al momento que existe el contacto con proveedores y

clientes o simplemente por terceros. Podría ser el color de la tienda, el

aroma del lugar o las personas, los sonidos ambientales y los modales de

las personas con que tratamos.

1.3.2.2. Fijación de objetivos

Según, Muñiz (2014) luego de haber realizado los análisis pertinentes se

procede a establecer los objetivos, estos tienen que ser adecuados y

coherentes, de nada sirve fijar unos objetivos inalcanzables, lo único que

se conseguirá con ello es la desmotivación.

Los objetivos son de orden cuantitativo como cualitativo. Los cuantitativos

reúnen aspectos como el volumen de ventas, porcentajes de fidelización

de clientes, beneficios, facturación, etc. Los cualitativos se encargan de

aspectos más generales como es el caso de aumentar la notoriedad de

marca o ser líderes de mercado. (Muñiz, 2014)

1.3.2.3. Estrategias de marketing

Los principales objetivos de la estrategia de marketing pueden ser;

captar un mayor número de clientes, incrementar las ventas, lanzamiento

de nuevos productos, lograr una mayor cobertura productos, etc.

(Lambin Jean Jacques, 1991).

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

31

Las estrategias son los caminos de acción que realiza la empresa para

alcanzar los objetivos previstos; cuando se elabora un plan de marketing

estas deberán quedar bien definidas de cara a posicionarse

ventajosamente en el mercado y frente a la competencia, para alcanzar la

mayor rentabilidad a los recursos comerciales asignados por la compañía.

A continuación, algunas posibles orientaciones estratégicas que pueden

contemplarse:

• Conseguir un mejor posicionamiento.

• Eliminar los productos menos rentables.

• Modificar productos.

• Ampliar la gama de productos ofrecidos

• Ser un referente en las redes sociales.

• Centrarnos en los canales más rentables y especializarse en

ciertos productos o mercados.

• Apoyar la venta de productos «niño».

• Modificar los canales de distribución.

• Mejorar la eficiencia de la producción.

• Modificar los sistemas de entrega.

• Retirarse de algunos mercados seleccionados.

1.3.2.4. Estrategia de Posicionamiento

La empresa puede plantearse mantener su posición actual o tratar de

corregirla, ya sea reposicionando el producto, o llegando a lugares que

todavía no ha sido ocupado por ninguna marca, cerca de la marca ideal,

aproximándolo al líder del mercado o de otros modos. (Rodríguez, 2011).

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

32

1.3.2.5. Plan de acción

Es la etapa más operativa del plan, ayuda a llevar a cabo las estrategias

de marketing para cumplir con los objetivos fijados, se realizan acciones

sobre productos, sobre precios, ventas y distribución, comunicación.

(Espinosa, 2014), es decir que son los pasos a seguir para el

cumplimeinto de las estrategias del plan, en consecuencia en esta etapa

del plan se deberán realizar las actividades necesarias bajo un

cronograma que sirvan de guia.

1.3.2.6. Supervisión o monitoreo

Consiste en la evaluación sistemática del impacto del plan. Es

fundamental y ha de realizarse siempre programando, organizando y

previendo contratiempos posibles. (Espinosa, 2014).

El moniterio del plan de marketing, es muy importante debido a que sin

este el plan no alcanzaria los objetivos, ya que la continuidad del mismo

es lo que ayudará a la obtencion de resultados favorables.

1.4. Posicionamiento

Posicionar, es el arte de diseñar la oferta y la imagen de la empresa de

modo que ocupen un lugar distintivo en la mente del mercado meta, el

posicionamiento es el lugar mental que ocupa un producto y su imagen

cuando se compara con el resto de los productos o marcas competidores,

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

33

además indica lo que los consumidores piensan sobre los productos

existentes en el mercado y sus diferentes marcas. (Kotler, 2001).

El posicionamiento se utiliza para diferenciar el producto y asociarlo con

los atributos deseados por el consumidor. Para ello se requiere tener una

idea realista sobre lo que opinan los clientes de lo que ofrece la compañía

y también saber lo que se quiere que los clientes meta piensen de la

mezcla de marketing y de la de los competidores. (Lamb, 2009).

Por lo general la posición de los productos depende de los atributos que

son más importantes para el consumidor meta. Para llegar a esto se

requiere de investigaciones formales de marketing, para después graficar

los datos que resultaron y obtener un panorama más visual de lo que

piensan los consumidores de los productos de la competencia. Al preparar

las gráficas para tomar decisiones en respecto al posicionamiento, se pide

al consumidor su opinión sobre varias marcas y entre ellas su marca

"ideal". Esas gráficas son los mapas perceptuales y tienen que ver con el

"espacio del producto", que representan las percepciones de los

consumidores sobre varias marcas del mismo producto.

1.4.1. Metodología del posicionamiento

Según Stanton (1999) la metodología del posicionamiento se resume en 4

puntos:

a) Identificar el mejor atributo de nuestro producto.

b) Conocer la posición de los competidores en función a ese atributo.

c) Decidir nuestra estrategia en función de las ventajas competitivas.

d) Comunicar el posicionamiento al mercado a través de la publicidad.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

34

El posicionamiento exige que todos los aspectos tangibles de producto,

plaza, precio y promoción apoyen la estrategia de posicionamiento que se

escoja. Para competir a través del posicionamiento existen 3 alternativas

�estratégicas: Fortalecer la posición actual en la mente del consumidor,

Apoderarse de la posición desocupada, Desposicionar o reposicionar a la

competencia.

Debido a la gran cantidad de información con que el consumidor es

bombardeado, a menudo se crean "escaleras de productos" en la mente

del cliente meta, en donde la empresa que mejor se recuerda ocupa el

primer lugar, es por ello que las empresas luchan por alcanzar esa

posición, la marca que está en segundo lugar debe inventar una nueva

categoría y ser líder en ella. (Stanton, 1999)

1.4.2. Tipos de posicionamiento

Para el desarrollo de la estrategia de posicionamiento, comunica a través

de mensajes claves y súper simplificados que penetren rápidamente en la

mente del consumidor de forma concreta y duradera; esto se logrará por

medio de la selección del mejor tipo de posicionamiento y de los

materiales a utilizar con los que se dará a conocer y enfocándose en todo

momento a la percepción que tiene el cliente de nuestro producto. (Trout

& Rivkin, 1996).

� Posicionamiento por atributo: una empresa se posiciona según

un atributo como el tamaño o el tiempo que lleva de existir. Se

deberá desarrollar una Propuesta de Venta Única (PVU),

resaltando un beneficio, atributo o característica que ofrece el

producto, intentando evitar los siguientes errores, el sub

posicionamiento, sobre posicionamiento, posicionamiento confuso,

y posicionamiento dudoso.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

35

� Posicionamiento por beneficio: el producto se posiciona como el

líder en lo que corresponde a cierto beneficio que las demás no

dan. Posicionamiento por uso o aplicación: El producto se

posiciona como el mejor en determinados usos o aplicaciones.

� Posicionamiento por competidor: se afirma que el producto es

mejor en algún sentido o varios en relación al competidor.

� Posicionamiento por categoría de productos: el producto se

posiciona como el líder en cierta categoría de productos.

� Posicionamiento por calidad o precio: el producto se posiciona

como el que ofrece el mejor valor, es decir la mayor cantidad de

beneficios a un precio razonable.

1.5. Marca

“La marca es un distintivo que indica quién ha producido o proporcionado

un producto o servicio determinado, se podría decir que la marca es el

activo más valioso de una empresa”. (Martín, 2011, p.23).

La marca crea expectativas para el consumidor y potencia la

fidelización a la empresa, es capaz de generar beneficios (sobre

precio) y vincular varios sistemas de distribución (licencias,

franquicias…). Una marca fuerte, bien posicionada, puede controlar el

mercado, a través de la creación de necesidades y usos. Esta puede

estar asociada incluso a un país, y en todos los casos es una excelente

herramienta de comunicación. (Chávez & Belluccia, 2003, p.50)

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

36

De manera general, la importancia de la marca es un punto de referencia

al reconocimiento de la empresa en el mercado. Es para toda empresa su

mejor tarjeta de presentación, pues ayuda a diferenciar los productos

propios de los de la competencia.

Los clientes compran un producto que se encuentra respaldado por la

trayectoria y nombre de una empresa, por lo tanto hasta cierto punto se

indica que los clientes no compran productos sino soluciones a sus

problemas. (Carrión, 1992). “El éxito de una empresa no está en sus

bienes tangibles, sino en los valores que se asocian a estos, y se

transmiten mediante la publicidad”. (Ribeiro, 1997, p.36).

El cliente puede verse frente a dos productos de características similares,

pero al elegir uno, se debe a que con éste, obtiene experiencia, y

una actitud frente a la vida, es por esta razón que todos estos valores

intangibles se deben de ver representados en la marca ya que al crear

este sentimiento entre el cliente y el producto influimos en la compra

directa, muchas veces la operación de compra se realiza por el

sentimiento provocado que por una oferta, publicidad y precio.

Las marcas se deberían registrar en la institución gubernamental que

corresponda ya que con esto la empresa garantiza un derecho exclusivo

de la utilización de la misma y se cubre de plagios de parte de los

competidores desleales.

1.6. Branding

“El término Branding es muy habitual en mercadotecnia, y no es más que

crear una imagen de marca para poder representar el mensaje que quiere

transmitir una empresa” (Healey, 2009, p.65).

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

37

Para la elaboración del Branding se deben tener en cuenta los siguientes

elementos, utilización de la marca en el encabezado de todos los

documentos, adjuntar un lema que incorpore un beneficio o una solución

a la marca en el encabezado, utilización de una única imagen de marca,

estilo y diseño, inclusión de la marca y lema en todas tus formas de

comunicación, evitar las frases descriptivas generales y añadir valor a la

marca promocionándola como una solución. (Cobo & González, 2007).

1.7. El manual de imagen corporativa

“Es una guía que orienta a los miembros de la empresa, colaboradores y

proveedores en la forma de hacer un buen uso de los lemas y signos

institucionales” (Sanz & González, 2012, p.88). Es importante conocer que

el Manual de Imagen Corporativa en una empresa es básicamente una

guía, que permite unificar criterios y normalizar el manejo de la imagen

gráfica y corporativa de la misma.

El seguimiento de dichas normas o directrices de este manual suele ser

de carácter obligatorio y solo podrán hacer uso de él quienes estén

autorizados, ya que, dicha coherencia en la imagen visual ayuda al

reconocimiento y el posicionamiento de la empresa en el mercado.

(Kotler & Armstrong, 2012, p.270).

Según Kotler & Armstrong (2012), Los elementos del Manual de Imagen

Corporativa son:

a) Imagotipo o Isologo: El imagotipo o isologo está compuesto por

Isotipo que es el símbolo o signo que representa a la empresa,

una imagen sin texto, Logotipo que es la tipografía o escritura que

representa el nombre de la empresa que funciona como imagen.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

38

Para que un Imagotipo sea aceptable ha de cumplir unos

requisitos indispensables, que sea escalable (ampliar y reducir) y

que sea legible (hasta el tamaño más pequeño planteado). En

ocasiones se puede encontrar Imagotipos acompañados por un

breve texto explicativo, este texto se denomina CLAIM que es la

frase que habla de las excelencias o cualidades de un producto

en el marco de una campaña publicitaria de promoción de dicho

producto o servicio. Se confunde con el slogan, pero la diferencia

radica en que, el slogan o lema define a la marca en sí, su

filosofía o “manera de ser”, el CLAIM habla de las cualidades de

un servicio o producto.

b) Colores corporativos: Se definirán y aplicarán los colores que

doten de una personalidad a la marca y que la hagan fácilmente

identificable a los ojos de cualquier consumidor. Tal como lo

explique anteriormente en los elementos del branding.

c) Tipografía: Es la empleada en la creación del logotipo ya sea en

letras, números y símbolos, tanto en mayúscula como en

minúscula.

d) Distintas Versiones de la Marca: Se llevarán a cabo distintas

versiones de la marca con el fin de que puedan ser adaptadas a

cualquier tipo de entorno o de material.

e) Versiones no autorizadas: Es recomendable realizar una serie

de muestras de cómo no se debe de usar el Imagotipo.

f) Fondo y Firma: Además de los elementos principales

corporativos, se podrán utilizar otros de carácter auxiliar. Esto

corresponderá a un fondo que bien podría ser una “marca de

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

39

agua” o la firma de la empresa o de los empleados, actualmente

es muy importante la firma en los correos electrónicos.

g) Papelería y material pop: El uso del Imagotipo en distintos

elementos de una empresa como tarjetas de presentación,

sobres, carpetas, hojas membretadas, facturas, folletos, lonas,

banners, bolígrafos, vajillas, vehículos de la empresa.

h) Otros: Es muy importante realizar el e-marketing a las empresas

por medio de las redes sociales, como Facebook, twitter,

instagram, etc.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

40

CAPÍTULO II. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Metodología de investigación

La segmentación de mercado “toma como punto de partida, el

reconocimiento de que el mercado es heterogéneo, y pretende dividirlo en

grupos o segmentos homogéneos, que puedan ser elegidos como

mercados-meta de la empresa” (Martinez Pedros & Milla Gutiérrez, 2012,

p. 57).

El mercado de Sorimun S. A., lo conforman las personas de clase medio y

alto, ya que los proyectos de la empresa han sido adquiridos por esta

clase principalmente. Sin embargo, para cada uno de los proyectos es

importante realizar el estudio de mercado para saber concretamente cuál

es la demanda y la posición de la empresa en el mercado y poder definir

una estrategia a largo plazo que ayude a la consecución de los objetivos

que tiene presente la empresa (Ferré & Ferré, 1997).

2.2. Población y muestra

La muestra es un subconjunto pequeño representativo del número total de

elementos en la población. Al seleccionar una muestra lo que se hará es

estudiar esta parte o subconjunto de la población, pretendiendo que la

misma sea lo suficientemente representativa para que luego pueda

generalizarse con seguridad sobre la población que se estudia.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

41

Se utilizara el método del muestreo aleatorio simple imparcial, una de las

características claves del muestreo aleatorio simple es la

representatividad de la población, lo único que puede poner en peligro su

representatividad es la suerte. Si la muestra no llega a representar la

población, la variación aleatoria es denominada un error de muestreo, es

razonable que en este tipo de muestreos se realicen generalizaciones a

partir de los resultados de la muestra con respecto a la población.

En el presente trabajo de investigación, se llegó a la conclusión que el

sector de la construcción está conformado por: clientes, personas

naturales, personas jurídicas privadas, personas jurídicas públicas, y la

competencia, así mismo para el análisis de la situación actual y del

posicionamiento de la empresa se tomó una muestra de los directivos de

la empresa, trabajadores o empleados, y especialistas en marketing, a

través de ellos se proporcionará la información adecuada sobre el sector

de la construcción en la ciudad de Guayaquil, y sobre la situación de la

compañía; por lo tanto se necesita el total de la población anteriormente

mencionada.

La muestra está segmentada por cuatro grupos bien diferenciados:

Directivos, especialistas en marketing, empleados o trabajadores de la

empresa y clientes de la empresa.

Para determinar la muestra, se aplicó el método aleatorio simple, donde

cada individuo tiene la probabilidad de ser elegido para ser objeto de

investigación, para lo cual se aplicó la siguiente formula:

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

42

Para el cálculo de la fórmula se ha considerado un porcentaje de

confianza (Z) del 95%, lo cual da un valor de 1.96, un margen de error del

5% es decir el valor de 0.05, una probabilidad de acierto (p) del 0.50, y;

como probabilidad de no acierto (q) el 0.50.

Para el cálculo de la población actual (N), se han considerado los

siguientes grupos; directivos 7 personas, empleados 60 personas, clientes

150 personas, y expertos 3 personas, dando una población total de 220

personas.

Al realizar la formula considerando los valores expuestos en el párrafo

anterior se calculó una muestra proporcional (n) de 193 personas.

Se calculó la proporción para cada estrato de la muestra por medio de la

siguiente ecuación:

Estrato de población =

Muestra de estrato (x)

Población Muestra

Muestra:

Luego de haber calculado la variable (x) y haber estratificado la muestra

por cada uno de los grupos, se obtuvo como resultado lo siguiente:

Tabla 4: Muestra para la investigación

POBLACIÓN MUESTRA

DIRECTIVOS 7 DIRECTIVOS 6

EMPLEADOS 60 EMPLEADOS 53

CLIENTES 150 CLIENTES 131

EXPERTOS 3 EXPERTOS 3

TOTAL 220 TOTAL 193

Elaborado: Por el autor

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

43

2.2. Análisis de la investigación

Se utilizaron el método cuantitativo y el cuantitativo, El método

cuantitativo es el enfoque científico para la toma de decisiones

administrativas y técnicas. Los datos son transformados en información

valiosa para la empresa y el método cualitativo permite conocer la opinión

del consumidor a través de sus experiencias en adquisiciones.

• El análisis de contenido cualitativo: En el caso particular de la

presente investigación se realizó una investigación documental

para recopilar toda la información requerida a través de

documentos, libros, revistas, sitios web, entre otros, para

fundamentar y complementar la investigación. Los tópicos a

analizar se relacionan con los principales postulados teóricos

acerca del mercado de la construcción en el país y la provincia, así

como los aspectos técnicos legales que determina la evolución del

mercado analizado.

• El análisis de contenido cuantitativo: Se recopiló información a

través de focus group, entrevistas y encuestas estructuradas a una

muestra específica, para lo cual se realizaron preguntas claras y

centradas al tópico en cuestión, esta información se la considera

clave y de alta importancia, ya que proviene de las principales

fuentes.

2.4. Instrumentos de recolección de datos

a) La principal herramienta es la encuesta las cuales contienen

preguntas cerradas que precisan la información ya sea por medio

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

44

de opciones múltiples, de importancia, y de calificación, lo cual

limita y precisa la información del encuestado.

b) También se realizaron entrevistas que cuentan con preguntas

abiertas para de aquí obtener datos relevantes del mercado actual,

y de tácticas y estrategias publicitarias que se están utilizando.

c) Se realizó un focus group para poder determinar la reacción

emocional de los participantes, preferencias y rechazos, lo cual

posibilita un mejor diseño y una mejor orientación de lo que se

necesita en la empresa. En base a los instrumentos utilizados se

espera alcanzar un estudio completo del mercado y de la empresa.

Las preguntas del focus group a los directivos, se observa en el Anexo 1,

las preguntas de las entrevistas a los especialistas, se observan en el

anexo 2, las preguntas de la encuesta a trabajadores en el Anexo 3, las

preguntas de la encuesta a clientes el Anexo 4.

2.5. Limitaciones de la investigación

La principal limitación de este tipo de investigación es que para la

realización de proyecciones que puedan ser posteriormente contrastadas

con la realidad es necesario acceder a datos actualizados del

comportamiento de los indicadores económicos del mercado. En Ecuador,

las páginas y sitios donde se pueden obtener esos datos muchas veces

están desactualizadas, por lo que es necesario trabajar con estimaciones,

más o menos, cercanas a la realidad. Un dato no fidedigno puede

modificar toda una proyección económica o del comportamiento de un

mercado, lo que representa una situación de incertidumbre para la

empresa lo cual resulta peligroso.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

45

2.6. Resultados

2.6.1. Focus group a directivos de la Constructora Sorimun S. A.

El focus group aplicado en el presente estudio se realizó a los directivos

de la empresa, tuvo una duración de 60 minutos, lugar en el que se lo

realizo fue en la sala de reuniones de la empresa, de seis directivos

citados asistieron puntualmente los seis directores. Se dio una breve

explicación del objetivo del focus group, y todos estuvieron de acuerdo en

con las preguntas. Cada una de las preguntas que se iban realizando se

las concluía con un resumen en base a todas las opiniones captadas,

estos resúmenes se expusieron y cada uno de los participantes estuvo de

acuerdo en que era la idea que querían transmitir. Las preguntas que se

realizaron y las respuestas obtenidas fueran las siguientes:

� La primera pregunta que se realizó fue: ¿Cuándo se fundó

Constructora Sorimun S. A. y con qué objetivo fue fundada?, se

obtuvo la siguiente información:

La Constructora Sorimun S. A. fue fundada 9 de Agosto del 2010 con

claros objetivos de ser identificada líder en el buen servicio con calidad y

ajustándose a las necesidades del cliente, involucrando el compromiso

con la ciudad, empleados y proveedores, en cada uno de los proyectos y

sus etapas de desarrollo sustentable, con un reconocimiento claro de los

valores agregados en cada uno de los proyectos, lo cual nos coloca en

una posición de alta competitividad

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

46

� La segunda interrogante fue la siguiente: Desde su fundación hasta

la actualidad, ¿cómo se ha comportado la evolución en cuanto a la

calidad y perfeccionamiento?, los entrevistados coincidieron en lo

siguiente:

Desde sus inicios hemos tendido la convicción de superar cada obra de

construcción, para esto se han ido incrementando procedimientos internos

los cuales nos ha permitidos tener un mayor control en cuanto a calidad

siempre dispuestos a que el resultado final sea la satisfacción de nuestros

clientes.

� Tercera pregunta: ¿Cuáles son los emblemas y distintivos vigentes

de la Constructora Sorimun S. A?

Los entrevistados plantearon que el distintivo más asociado a la empresa

es la “Confianza, creemos que es lo principal en este tipo de negocio en el

que nos desempeñamos, pues las personas ponen en nuestras manos

recursos que deben ser transformados en sueños hechos realidad. En

cada uno de los proyectos sean estos públicos o privados tratamos de

transmitir confianza en todo el proceso”.

� A continuación se establecía como cuestionamiento: ¿Cuáles son

los lugares con valor histórico en la Constructora Sorimun S. A?

Los entrevistados afirmaron: La compañía la fundamos cuatro arquitectos

egresados de la Universidad Católica de Guayaquil, desde estudiantes

siempre hubieron conversaciones de crear una compañía constructora,

fue ahí entre corredores y aulas donde se fueron fraguando las ideas, por

esto considero que es nuestra facultad el lugar con mayor valor histórico.

Otro sitio que particularmente tiene mucho significado es la primera obra

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

47

que construimos la misma que está ubicada en la Urb. La cumbre en

Ceibos, fue el inicio de todo, pues fue el primer espaldarazo de confianza

de parte de nuestro cliente. Fue en esa obra donde empezamos el camino

conociendo personas y ganando muchas experiencias personales y

profesionales. A pesar de nuestra corta edad en los inicios siempre

demostramos el profesionalismo y la seriedad para llevar a cabo el

proyecto al igual que todos los proyectos y obras que se han ejecutado y

se están ejecutando.

� Ya definidos los lugares más significativos la entrevista se enfocó

en ¿Cuáles son los espacios espontáneos en el que se reúnen las

personas?

Las respuestas coincidieron en lo siguiente: Las reuniones con clientes y

proveedores tratamos siempre que sean en el sitio de obra pues es ahí

donde nos sentimos mejor despejando cualquier tipo de dudas que se

genere por parte de los clientes, buscamos que nuestros clientes se

integren a la obra, para que puedan visualizar los lugares donde se

realizarían los trabajos y se imaginen de qué manera quedaría el trabajo y

puedan hacer una buena elección y así lograr un mejor resultado final.

� Respecto de los líderes y su papel en la empresa se establece la

siguiente pregunta: ¿Podría mencionar algunos de los líderes y

directivos más destacados que hayan tenido que ver con la historia

de la Constructora Sorimun S. A., así como también

personalidades?

La respuesta fue la siguiente: En cuanto a los directivos somos los cuatro

fundadores, quienes nos destacamos siempre, tratamos de dividir las

actividades sean de carácter técnico o administrativas, no podríamos decir

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

48

que uno de nosotros se destaca más que otro, pues todos trabajamos

incansablemente siguiendo un mismo propósito y compromiso el cual es

llevar adelante esta compañía. Para la ejecución de una obra siempre se

contrata muchos obreros, de los cuales muchos no se quedan por mucho

tiempo, pero un reducido número de obreros nos han seguido en este

proceso se han ganado nuestra confianza con el paso del tiempo.

� Como aspectos que identifican a la Constructora los entrevistados

declararon:

Hemos creado confianza en nuestros clientes, y como fundadores de la

empresa hemos tenido siempre perseverancia, eso ha sido lo principal al

estar en un mercado de alta competitividad la confianza y la

perseverancia es la clave de todo y siempre con muchas ganas de

superación.

� Una de las preguntas más importantes consistía en ¿La empresa,

Cuánto ha influido en su vida? y ¿Cómo?

Respecto de esta interrogante, plantearon los entrevistados que son una

forma de vida y no solo una profesión. Indicaron que todo empezó como

un sueño que con mucho trabajo se ha podido cumplir que sin duda es

muy importante en sus vidas puesto que desde pequeños quisieron tener

una compañía constructora y con ello desempeñarse en lo que los

apasiona la Arquitectura y la construcción. Indicaron que para ellos y sus

familias, la empresa es a convertido en un hogar, ya que en ocasiones

asisten con sus esposas y el lugar se ha vuelto tan agradable que el

trabajar no es nada pesado.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

49

� ¿Cree usted que los trabajadores de la empresa conocen los

elementos distintivos que conforman la empresa?

Los entrevistados plantearon que no poseen elementos distintivos los

cuales los asociaron con logotipos, pero indicaron que los trabajadores

conocen los valores personales de cada uno los dueños de la empresa.

Plantean que es el secreto para un buen desempeño de los trabajadores,

siempre se ha tratado de incluirlos y llegar a una buena relación hasta

alcanzar su compromiso hacia la compañía siempre dentro del ámbito de

la confianza y el respeto mutuo.

� ¿Cree que los trabajadores se sienten identificados con la

empresa? ¿En qué medida?

Para los directivos, los trabajadores se sienten identificados con la

empresa con respecto a la seriedad y el compromiso de siempre hacer las

cosas bien, para que los resultados sean los mejores.

� ¿Qué lugar cree que ocupa su empresa dentro del mercado de la

construcción en la ciudad de Guayaquil?

Todos los directivos coincidieron en que a pesar de que la empresa tiene

algunos años en el mercado, saben que no han logrado obtener un lugar

marketing” en la empresa, expresaron que lamentablemente se enfocaron

en trabajar con sus clientes y a sus obras con el estado y no se habían

preocupado por hacer que su empresa sea reconocida.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

50

� ¿Creen que su empresa necesita una marca por medio de la cual

la puedan identificar fácilmente en el mercado?

Una de las respuestas más emotivas y a la cual todos comentaron que

estaban de acuerdo, fue la siguiente: “es exactamente lo que necesita

nuestra empresa para crecer, y estamos convencidos de que es un factor

muy importante”.

� Para poder identificar ciertos aspectos gráficos que podrían

conformar la marca de Sorimun, que se les viene en mente si

nombro las palabras Constructora Sorimun.

Lanzaron muchas ideas entre las cuales las más nombradas fueron,

edificios, casas, cemento, agua, azul, celeste, café, negro, blanco,

universidad católica, confianza, trabajo, responsabilidad, compromiso,

perseverancia, sueños.

Análisis del focus group: A lo largo de toda la entrevista se evidencia el

compromiso y sentido de responsabilidad que tienen los directivos con su

empresa, y con el personal. Estos sentimientos son producto de estar

unidos desde el inicio del proyecto, en la creación de la empresa y la

gestión de las diferentes obras. Los directivos conocen la importancia del

posicionamiento de la marca de la empresa y reconocen que no han

trabajado en conseguir esta posición en el mercado y que están limitando

la capacitad de captar potenciales clientes que pueden generar utilidades

para la empresa, así mismo reconocen que no han logrado esta posición

debido a que la empresa no posee un distintivo que los haga identificar en

el sector y les dé una imagen de una empresa consolidada y confiable, y

todo repercute en no tener una marca; por lo tanto están prestos a

colaborar con este trabajo de investigación ya que entienden y reconocen

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

51

los beneficios del mismo, entre tantos comentarios indicaron que

analizaran la propuesta de este trabajo ya que desean transmitir los

valores de la empresa a los diferentes elementos que la componen,

consideran como elementos importantes a los trabajadores y a los

clientes.

2.6.2. Entrevista a especialistas en Marketing

El objetivo de estas entrevistas fue el obtener criterios fundamentales para

la tesis y su enfoque en general respecto de las exigencias del mercado

de la construcción y de la promoción de proyectos inmobiliarios, se busca

también identificar la participación de las empresas constructoras en el

mercado guayaquileño.

1. ¿Desde su posición de experto en Marketing cuál es la situación y

cuáles son las acciones que están realizando en el mundo

inmobiliario?

Especialista 1: A nivel inmobiliario la competencia cada día es más dura,

si hablamos de marketing las inmobiliarias hoy en día tienen claros los

objetivos, misión, visión, etc., y con ello apuntan hacia las metas que será

vender, actualmente la publicidad por internet como redes sociales es una

herramienta de ventas de alto impacto, al igual que nunca lo dejaran de

ser los medios convencionales como la televisión, radio y prensa

Especialista 2: Marketing es vender, todas las inmobiliarias compiten por

obtener un posicionamiento y reconcomiendo en el mercado y con ello

captar clientes, existen varias estrategias pero para mí es muy importante

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

52

la reputación ya que hace un papel muy importante a la hora de cerrar

una venta.

Especialista 3: Las acciones que se evidencian son vallas publicitarias,

participación en ferias inmobiliarias, promociones, revistas, periódico,

radio, en el mercado todos compiten por ganar la mayor captación de

mercado.

Análisis: Los tres especialistas llegan a la conclusión de que el mercado

inmobiliario es muy competitivo y que se deben hacer uso de todas las

estrategias de marketing posibles para competir y captar clientes.

2. ¿Cuáles son las medidas, tácticas o estrategias que usted

recomienda que deben tomar las constructoras e inmobiliarias,

para que sean exitosos sus proyectos?

Especialista 1: La credibilidad es lo más importante en las inmobiliarias

ya que vendemos sueños a nuestros clientes, quienes confían sus

ahorros y en algunos casos invierten en diversión familiar pero de

cualquier forma vendemos ese anhelado lugar donde llegar, lo cual nos

convierte en empresas que deben proyectarse con seguridad y confianza

en el mercado.

Especialista 2: Para que el cliente pueda apostar por nosotros en un

campo tan competitivo la solidez, buen nombre y confianza son los tips

para el éxito.

Especialista 3: Un buen producto que hable por la empresa, una marca

bien posicionada, y una trayectoria llena de confiabilidad.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

53

Análisis: Se pudo interpretar que todos indican la importancia de brindar

un producto de calidad, de mantener una marca bien posicionada,

proyectar solidad y generar confiabilidad.

3. Podría enumerar algunas de las claves del éxito para la ejecución

de ventas de bienes raíces

Especialista 1: Claro que sí, son: confianza, posicionamiento y

reconocimiento de nuestra marca en el mercado, crear espacios en la

mente del consumidor utilizando herramientas de marketing y sobretodo

satisfaciendo al 100% las necesidades del cliente porque no hay mejor

técnica de ventas que la referencia de un cliente satisfecho.

Especialista 2: Posicionamiento, perseverancia, buenos precios, buen

producto, trayectoria, estas para mí son las claves del éxito.

Especialista 3: Mantener una buena imagen, estar acorde al mercado en

las variables (precio, producto, promoción).

Análisis: Sin duda las claves del éxito de las inmobiliarias han sido bien

identificadas como confianza, posicionamiento, mantener una buena

imagen, y hacer continuos estudios de mercado para conocer al mercado

y estar acorde a lo ofertado en el sector.

4. ¿Qué estrategias recomendaría a las inmobiliarias que en este

momento quisieran iniciar un proyecto?

Especialista 1: Primero deben hacer un estudio para determinar el

posicionamiento que tienen la inmobiliaria en el mercado, ya que debe

estar identificada para que el cliente pueda acceder a la compra, segundo

al lanzar un producto se debe hacer un estudio de mercado para analizar

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

54

las necesidades de los futuros clientes y de la competencia para copiar

las técnicas que a ellos les está funcionando al momento.

Especialista 2: Un plan de marketing que ayude a posicionar a esta

empresa nueva que entra a competir en un mercado tan saturado,

publicad agresiva, Mantener capacitado y contento al personal de ventas

ya que son ellos la primera cara de la empresa ante el cliente, y debido a

la fuerza de venta es que la empresa no desmaya en sus metas.

Especialista 3: Estudio de mercado, publicidad agresiva, posicionamiento

de marca, crear imagen de la empresa y del producto, tener una identidad

impactante y llamativa.

Análisis: Se llega a la conclusión que es importante un estudio de

mercado, un plan de marketing que ayude a posicionar a la empresa

nueva que entra a competir en un mercado tan saturado, estrategias

publicitarias.

5. ¿Desde su punto de vista mencione tres fortalezas y tres

debilidades más relevantes que poseen las constructoras en el

mercado guayaquileño?

Especialista 1: Como Fortalezas, posición en el mercado y en la mente

del consumidor, trayectoria, productos llamativos; como debilidades

factores económicos, políticos, y en algunos casos hay constructoras que

tienen poca o nada participación en el mercado.

Especialista 2: A mi parecer lo resumo en posición en el mercado y no

participación en el mercado, para mí este aspecto engloba todo.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

55

Especialista 3: Fortalezas, imagen, marca, identidad, debilidades,

financiamiento, factores políticos, publicidad equivocada.

Análisis: Las fortalezas más destacadas fueron, posicionamiento de

marca, trayectoria e imagen, y como debilidades el factor financiero,

político, y la poca participación en el mercado.

6. ¿Qué atributos cree importantes que debe poseer una

constructora?

Especialista 1: Confianza y solidez

Especialista 2: Responsabilidad, compromiso y confianza

Especialista 3: Solvencia economía, responsabilidad, confianza

Análisis: Los atributos destacados fueron, la confianza, la

responsabilidad, la solidez.

7. Desde su punto de vista que empresas considera usted son las

más grandes en el mercado inmobiliario, menciónelas en el orden

jerárquico en el que usted considere que se encuentren

posicionadas en el mercado.

Especialista 1: Furiani, Valero, Consorcio Samborondon, Traverso y

Pérez, Rambaq, Masaro.

Especialista 2: Furiani, Valero, Hidalgo Hidalgo, Covigon.

Especialista 3 : Valero, Consorcio Samborondon, Furiani, Proyecta.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

56

Análisis: Las más destacadas fueron Furiani, Valero, Consorcio

Samborondon.

8. ¿Cuál de las siguientes acciones considera que tiene mayor

demanda en el sector de la construcción?

____ Obras públicas

____ Proyectos inmobiliarios de viviendas

____ Proyectos inmobiliarios de departamentos

____ Proyectos inmobiliarios de oficinas

Análisis: Los tres especialistas coincidieron que en el mercado de

Guayaquil, los proyectos de viviendas son los que más demanda tienen.

9. Según su criterio, dentro la ciudad de Guayaquil ¿Cuáles son los

sectores con mayor demanda en construcciones de proyectos

inmobiliarios?

Especialista 1: Vía a la Costa, Terminal pascuales

Especialista 2: Depende de la segmentación de mercado y del producto

pero si hablamos de lo que más se vende, seria Vía Aurora, terminal

pascuales y Vía a la Costa.

Especialista 3: Los márgenes de ventas por sectores se analizan en

base a la demanda, pero creo que hay mucha afluencia en la vía la

Aurora.

Análisis: Coincidieron en Vía a la Costa, Terminal pascuales, y vía la

Aurora.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

57

10. ¿Qué tipo de publicidad es el más adecuado para dar a conocer el

servicio de construcción y de venta de bienes inmuebles?

Especialista 1: Se debe colocar siempre vallas publicitarias indicando

quien construye los proyectos.

Especialista 2: Existen varias, pero el personal de ventas debe estar

capacitado para recordarle siempre a los clientes quien construye los

proyectos, así mismo la valla en el sitio de la obra juega un papel

fundamental.

Especialista 3: Todos los medios son válidos.

Análisis: Las vallas publicitarias cerca de los proyectos y en los proyectos

son una buena publicidad.

11. ¿Qué factores externos cree usted que pueden afectar a las

empresas constructoras?

____ Políticos

____ Económicos

____ Sociales

____ Tecnológicos

____ Ecológicos

____ Legales

Análisis: Todos indicaron que el de mayor relevancia es el factor político,

seguido del económico luego el ecológico y finalmente el social,

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

58

12. Mencione ¿Qué factores internos cree usted que pueden afectar a

las empresas constructoras?

Especialista 1: No conocer la empresa, y problemas de planificación.

Especialista 2: Problemas de organización, falta de innovación en la

tecnología, desconocer Misión, Visión y Valores de la empresa

Especialista 3: Que el personal desconozca los objetivos de la empresa,

falencia en la tecnología y en los procedimientos.

Análisis: Los factores internos con relevancia fueron los siguientes

problemas de organización, falta de innovación en la tecnología,

desconocer Misión, Visión, objetivos y Valores corporativos.

2.4.3. Encuesta a trabajadores de la empresa

Objetivo: Las preguntas buscan identificar el nivel de conocimiento de la

identidad y la personalidad corporativa que poseen los trabajadores.

1.- ¿Cuáles de los siguientes elementos usted considera que se asocian a

su empresa? Marque con una X

− Compromiso

− Profesionalismo

− Emprendedora

− Solidaria

− Precios competitivos

− Experiencia

− Solidez

− Ecológica

− Confiable

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

59

Tabla 5: Elementos que se asocian a Sorimun

Elementos Respuestas %

Compromiso 8 15% Profesionalismo 5 9% Emprendedora 6 11% Solidaria 5 9% Precios competitivos 4 8% Experiencia 5 9% Solidez 5 9% Ecológica 2 4% Confiable 13 25%

TOTAL 53

Elaborado: Por el autor

Gráfico 8: Elementos que asocian a Sorimun

Elaborado: Por el autor

Interpretación: Se evidencia que los empleados tienen conceptos

comunes respecto de la empresa, el compromiso tuvo un 15%,

profesionalismo un 10%, emprendimiento 11%, y el más favorable ya que

obtuvo un 25% fue el aspecto favorable.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

60

2.- ¿Que tan importante cree que es establecer una marca a su empresa?

Marque con una “X”

_________MUY IMPORTANTE

_________ NADA IMPORTANTE

Tabla 6: Importancia de la marca

Elementos Respuestas %

MUY IMPORTANTE 45 85% NADA IMPORTANTE 8 15%

TOTAL 53

Elaborado: Por el autor

Gráfico 9: Importancia de la marca

Elaborado: Por el autor

Interpretación: La respuesta de los empleados es que creen que es muy

importante crear una marca para la compañía, dando un resultado de

aceptación del 85% de los encuestados.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

61

3.- ¿Cómo considera usted a su empresa frente al sector de la

construcción?

Competitiva No competitiva

Tabla 7: Competitividad de Sorimun

Elementos Respuestas %

COMPETITIVA 22 42% NO COMPETITIVA 31 58%

TOTAL 53

Elaborado: Por el autor

Gráfico 10: Competitividad de Sorimun

Elaborado: Por el autor

Interpretación: Los empleados consideran que la empresa no es

competitiva, el 58% lo considera de esta manera; sin embargo el 42%

considera que si lo es.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

62

4.- Cuando se refiere a su empresa frente a terceros ¿Qué sentimientos o

sensaciones experimenta? Señale el sentimiento.

___Nada ___Alegre ___Compromiso

___Orgulloso ___Irritado ___Importante

Tabla 8: Sentimientos ante la empresa

Elementos Respuestas %

Nada 3 6%

Alegre 5 9%

Compromiso 16 30%

Orgulloso 13 25%

Irritado 0 0%

Importante 16 30% TOTAL 53

Elaborado: Por el autor

Gráfico 11: Sentimientos ante la empresa

Elaborado: Por el autor

Interpretación: Hubieron coincidencias con los sentimientos de

compromiso e importante, los cuales llegaron al 30%, luego se encuentra

el orgullo un 30%, estos índices son muy favorables para el crecimiento

de la compañía.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

63

5.- ¿Qué figura podría asociar a su empresa? Marque los elementos

físicos que crea que se pueden asociar.

___Casa ___Edificio ___Planos

___Maquinaria ___Carreteras ___Urbanizaciones

Tabla 9: Figura que asocia a Sorimun

Elementos Respuestas %

Casa 22 42%

Edificio 18 34%

Planos 5 9%

Maquinaria 3 6%

Carreteras 2 4%

Urbanizaciones 3 6% TOTAL 53

Elaborado: Por el autor

Gráfico 12: Figura que asocia a Sorimun

Elaborado: Por el autor

Interpretación: Los resultados indican que la muestra siente que la

compañía se identifica más con la figura de un edificio en un 34% y de

una casa en un 41%.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

64

6.- Es de su conocimiento la misión y visión de su empresa, si es de su

conocimiento conteste “SI” de lo contrario conteste “NO”.

_________

Tabla 10: Conocimiento de la misión y visión

Elementos Respuestas %

SI 3 6%

NO 50 94%

TOTAL 53 Elaborado: Por el autor

Gráfico 13: Conocimiento de la misión y visión

Elaborado: Por el autor

Interpretación: Los empleados se muestran totalmente ajenos al tema,

es decir que no se encuentran capacitados acerca de los principales

lemas de la empresa, este índice recayó en el 94%, mientras los que

indicaron que si conocían del tema representan un 6% lo cual no es muy

considerable.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

65

7.- ¿Qué debilidad cree que posee su empresa, frente al mercado de la

construcción? Marque con una X.

______Falta de reconocimiento en el mercado, ______No posee un logotipo

______Precios Altos ______Precios Bajos

Tabla 11: Debilidades de Sorimun

Elementos Respuestas %

Falta de reconocimiento en el mercado

40 75%

No posee un logotipo 10 19%

Precios Altos 2 4%

Precios Bajos 1 2%

TOTAL 53 Elaborado: Por el autor

Gráfico 14: Debilidades de Sorimun

Elaborado: Por el autor

Interpretación: La mayor parte incide en que la mayor debilidad frente al

mercado es la falta de posicionamiento y reconocimiento, otro índice

importante es que se refleja que la empresa n o cuenta con un logotipo,

esta es una desventaja muy grande ante la competencia.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

66

8.- Estaría de acuerdo en hacer uso de lemas y elementos gráficos que

identifiquen a su empresa. Conteste si, en el caso de estar de acuerdo, y;

no, en el caso de no estar de acuerdo.

________

Tabla 12: Utilización de elementos gráficos

Elementos Respuestas %

SI 53 100%

NO 0 0%

TOTAL 53 Elaborado: Por el autor

Gráfico 15: Utilización de elementos gráficos

Elaborado: Por el autor

Interpretación: En esta interrogante, respecto de estar de acuerdo en

hacer uso de lemas y elementos gráficos que identifiquen a su empresa,

se tuvo una respuesta al 100% favorable, lo cual significa una ventaja ya

que los empleados se muestran con muy buena actitud hacia la empresa.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

67

2.4.4. Encuesta a clientes de la empresa

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre la empresa

Constructora Sorimun S. A. y la imagen que poseen su mercado actual y

objetivo.

1.- ¿Conoce usted la empresa Constructora Sorimun S. A?

___Si la conozco ___No estoy segura/o de conocer esta empresa

___No la conozco ___Soy cliente hace muchos años

Tabla 13: Reconocimiento en sus clientes

Elementos Respuestas %

Si la conozco 15 28%

No la conozco 5 9%

No estoy segura/o de conocer esta empresa 24 45%

Soy cliente hace muchos años 9 17%

TOTAL 53 Elaborado por: El autor

Gráfico 16: Reconocimiento en sus clientes

Elaborado por: El autor

Interpretación: La mayor parte de los clientes indicaron que son

clientes desde hace muchos años, esto es un 57% de la población

encuestada que si la conoce, sin embargo.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

68

2.- ¿Hace cuánto tiempo conoce o interactúa con la empresa

Constructora?

− Menos de un año

− De uno a 5 años

− Más de 5 años

Tabla 14: ¿Hace tiempo conoce o interactúa con la e mpresa Constructora?

Elementos Respuestas %

Menos de un año 15 28%

De uno a 5 años 5 9%

Más de 5 años 24 45%

Soy cliente hace muchos años 9 17%

TOTAL 53 Elaborado por: El autor

Gráfico 17: ¿Hace tiempo conoce o interactúa con la empresa Constructora?

Elaborado por: El autor

Interpretación: La mayor parte de los clientes de la empresa aseguran

que la conocen entre 1 y 5 años, representando en el 61%; seguido de

menos de un año con un 24%, y luego tenemos con un 15% la respuesta

de más de un año. Se puede apreciar que estas respuestas corresponden

a clientes actuales o clientes que han adquirido algún producto de la

compañía.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

69

3.- ¿Porque medios usted conoció a la Constructora Sorimun S. A?

− Prensa

− Radio

− Televisión

− Referencia

− Revistas

− Ferias Inmobiliarias

Tabla 15: Medios por los cuales se da a conocer a S orimun

Elementos Respuestas %

Prensa 0%

Radio 0%

Televisión 0%

Referencia 131 100%

Revistas 0%

Ferias Inmobiliarias 0%

TOTAL 131 Elaborado por: El autor

Gráfico 18: Medios por los cuales se da a conocer a Sorimun

Elaborado por: El autor

Interpretación: esta respuesta con acerca a una de las realidades

más palpables de la constructora, sus clientes solo han sido captados

por medio de referencias las cuales pueden ser por medio de

amistades o de clientes a los que les ha gustado el producto y servicio

y han recomendado la empresa.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

70

4.- ¿Recomendaría la Constructora Sorimun S. A. a sus amigos o

familiares? Marque su respuesta.

______ Si la recomendaría

______ No la recomendaría

______ Tal vez la recomendaría

Tabla 16: Recomendaría a Sorimun

Elementos Respuestas %

Si la recomendaría 92 70%

No la recomendaría 15 11%

Tal vez la recomendaría 24 18%

TOTAL 131

Elaborado por: El autor

Gráfico 19: Recomendaría a Sorimun

Elaborado por: El autor

Interpretación: La respuesta a la interrogante, recomendaría la

Constructora Sorimun S. A. a sus amigos o familiares, ha sido favorable

ya que la mayoría de la muestra contesto que si lo haría, teniendo un 70%

de aceptación.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

71

5.- Seguiría adquiriendo el servicio de la Constructora Sorimun S. A.

Marque su respuesta con una X.

______ SI _______ NO

Tabla 17: Seguiría adquiriendo el servicio de la Co nstructora Sorimun S. A.

Elementos Respuestas %

SI 32 60%

NO 21 40%

TOTAL 53

Elaborado por: El autor

Gráfico 20: Seguiría adquiriendo el servicio de la Constructora Sorimun S. A.

Elaborado por: El autor

Interpretación: En esta pregunta el 60% de los encuestados,

respondieron que si seguirían adquiriendo el servicio de la

Constructora Sorimun S. A., mientras que un 40% indica que no lo

haría, esto es preocupando un tanto preocupante y habría que analizar

que está sucediendo con el servicio que está brindando la compañía

Sorimun S. A.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

72

6.- Desde su punto de vista cree que ¿La Constructora Sorimun S. A., es

reconocida en el mercado? Marque su respuesta con una X.

______ SI _______ NO

Tabla 18: Cree que Sorimun tiene reconocimiento

Elementos Respuestas %

SI 22 42%

NO 31 58%

TOTAL 53 Elaborado por: El autor

Gráfico 21: Cree que Sorimun tiene reconocimiento

Elaborado por: El autor

Interpretación: Los clientes tuvieron la respuesta más alta en un 58%,

opinando que la empresa no tiene reconocimiento en el mercado.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

73

7.- Marque con una X, su respuesta ante el calificativo que le puede dar al

servicio que presta la Constructora Sorimun S. A.

________BUENO

________MALO

________EXCELENTE

________PÉSIMO

Tabla 19: Calificativo ante el servicio

Elementos Respuestas %

BUENO 23 43%

MALO 6 11%

EXCELENTE 19 36%

PÉSIMO 5 9%

TOTAL 53 Elaborado por: El autor

Gráfico 22: Calificativo ante el servicio

Elaborado por: El autor

Interpretación: para la mayor parte de clientes encuestados les parece

que el servicio es bueno siendo este índice del 43%, representando a 23

clientes.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

74

8.- Marque con una X, su respuesta ante el calificativo que le puede dar al

producto que ha recibido de la Constructora Sorimun S. A.

________BUENO

________MALO

________EXCELENTE

________PÉSIMO

Tabla 20: Calificativo ante el producto

Elementos Respuestas %

BUENO 17 27%

MALO 18 29%

EXCELENTE 22 35%

PÉSIMO 6 10%

TOTAL 63 Elaborado por: El autor

Gráfico 23: Calificativo ante el producto

Elaborado por: El autor

Interpretación: para la mayor parte de clientes encuestados les parece

que el producto es excelente siendo este índice del 35%, representando a

22 clientes.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

75

9.- Marque con una X, el sentimiento que genera en usted la Constructora

Sorimun S. A.

________AMISTAD

________CONFIANZA

________SOLIDEZ

________SEGURIDAD

Tabla 21: Sentimiento que genera Sorimun

Elementos Respuestas %

AMISTAD 9 17%

CONFIANZA 27 51%

SOLIDEZ 9 17%

SEGURIDAD 8 15%

TOTAL 53 Elaborado por: El autor

Gráfico 24: Sentimiento que genera Sorimun

Elaborado por: El autor

Interpretación: para la mayor parte de clientes encuestados coincidieron

en que el sentimiento que les provoca la compañía es la confianza, siendo

este índice del 51%, representando a 27 clientes.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

76

10.- ¿Cómo considera los precios de la Constructora Sorimun S. A?

________BUENO

________MALO

________EXCELENTE

________PÉSIMO

________FUERA DE MERCADO

Tabla 22: Indicador de precios de Sorimun

Elementos Respuestas %

BUENO 17 32%

MALO 6 11%

EXCELENTE 18 34%

PÉSIMO 4 8%

FUERA DE MERCADO 8 15%

TOTAL 53 Elaborado por: El autor

Gráfico 25: Indicador de precios de Sorimun

Elaborado por: El autor

Interpretación: para la mayor parte de clientes encuestados coincidieron

en que los precios de Sorimun los consideran excelentes, siendo este

índice del 34%, representando a 18 clientes.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

77

2.7. Análisis de la investigación

Con el análisis de las respuestas de los especialistas, la de los clientes y

de los empleados de la empresa, se pudo encontrar un criterio más

amplio del tema estudiado y las posibilidades de solución de la

problemática que aquí se ha planteado. Todos estos instrumentos juegan

un papel fundamental y como tal el resultado de los mismos se presenta

en su totalidad y en Anexo los modelos de los instrumentos utilizados.

Como se ha podido analizar, en los resultados de los instrumentos

aplicados, la empresa Constructora Sorimun S. A., posee una identidad

que se fundamenta en la confianza, como principal atributo. La calidad del

producto y servicio que ofrecen es importante, tanto para sus directivos

como para los gerentes, empleados, y para la competencia.

En todos los casos, se manifiesta un criterio positivo al respecto de la

necesidad de conocer y respetar los aspectos que constituyen signos

distintivos en la empresa. Es fundamental que entre la empresa y

trabajadores exista la fidelidad, lo cual se pudo expresar en los años de

trabajo juntos, así como también se pudo evidenciar el liderazgo de sus

directivos dentro de la institución.

En consecuencia, con lo anterior, la confianza basada en el

profesionalismo es el aspecto fundamental para el posicionamiento de la

empresa. La calidad se avala, en los años de experiencia, y deriva en la

confianza. Como principal atributo, se cuenta con la confianza y como

otros que se relacionan se pueden contar la experiencia y el compromiso.

Como es evidente los atributos y las falencias se relacionan entre si y se

expresan en que la compañía necesita un plan de marketing, un manual

de identidad corporativa y tácticas publicitarias que sirvan como

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

78

estrategias de posicionamiento para visibilizar adecuadamente la empresa

Constructora Sorimun S. A. El posicionamiento de la empresa, que parte

de sus elementos distintivos de índole grafica-visual y de su atributo más

atractivo en relación a los atributos secundarios, es muy importante y

puede realizarse en el caso que se estudia.

La confiabilidad es un atributo intangible de tipo social, un bien que la

empresa aporta a los clientes, y que puede ser utilizado de diversas

formas en la elaboración de productos comunicacionales.

Se puede establecer mensajes que identifiquen sujetos comunes que

sean clientes de la empresa, esto permite a más personas identificarse

con la misma, con los criterios y con la práctica de consumo o uso de los

productos de la empresa, no hay mejor cliente que el referido, y no hay

mejor carta de presentación que la que pueden dar los propios clientes.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

79

CAPÍTULO III. PROPUESTA, CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

3.1. PROPUESTA

El presente trabajo plantea la elaboración de un plan de marketing

estratégico para posicionar la marca de la empresa Constructora Sorimun,

a partir de la implementación de tácticas publicitarias, operativas y

empresariales para hacer a la empresa participante y reconocida en el

sector de la construcción.

Para potenciar el posicionamiento de la empresa Constructora Sorimun S.

A. en el sector de la construcción, se procedió a diseñar un plan de

marketing estratégico, el cual parte del establecimiento de los referentes

teóricos y de la aplicación de las matrices Pestel y Porter, además se

consideran los resultados obtenidos de los instrumentos realizados en el

capítulo anterior. A partir de los resultados obtenidos se proponen el

siguiente plan, el cual incluye:

a) Análisis de la empresa por medio de: aplicación de las matrices

Pestel y Porter, análisis del marketing mix, análisis del mercado y

análisis Foda.

b) Objetivos del plan de marketing estratégico.

c) Medidas a implementar para el logro de los objetivos del plan de

marketing estratégico.

d) Análisis financiero de la propuesta.

e) Monitoreo de la estrategia de posicionamiento

.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

80

3.1.1. Análisis de la empresa

La Constructora Sorimun S. A., es una pymes, con una gran trayectoria en

el mercado de la construcción, la compañía desea expandirse en el

mercado y darse a conocer debido a que dentro de sus proyecciones está

el construir proyectos urbanísticos, y se encuentra con el problema de no

contar con el posicionamiento adecuado para enfrentarse a un mercado

tan competitivo y saturado.

3.1.2. Reconocimiento del mercado meta y de la comp etencia

La Constructora Sorimun S. A., se encuentra en un mercado muy

competitivo por lo que se hace necesario y de manera constante el prestar

atención al posicionamiento de la misma en el mercado.

Mercado Objetivo de la empresa La Constructora Sori mun S. A.: La

compañía ofrece un producto de calidad y un servicio adecuado a las

necesidades de los clientes reales y potenciales de la empresa. Mediante

la investigación en el capítulo anterior se puede indicar que el: son todas

las personas, familias, empresas u organizaciones radicadas en la ciudad

de Guayaquil, de un estrato económico medio y alto, mayores de edad,

que poseen un empleo y obtienen ingresos que les permiten obtener una

propiedad desde $105,000.00 dólares en adelante

La competencia de la empresa Constructora Sorimun S . A.: son todas

las constructoras, promotoras e inmobiliarias que ofrecen departamentos

y viviendas en la ciudad de Guayaquil, que apuntan a la clase mediana u

alta. Dentro del mercado de Guayaquil, existen alrededor de 450

empresas constructoras de las cuales se pueden destacar como

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

81

competencia directa de la Constructora Sorimun a las siguientes

constructoras: Constructora Valero, Furoiani, Hidalgo Hidalgo, Consorcio

Samborondón, Constructora Covigon C. A., Promaler S. A., Proyecta S.

A., Esurba Espacios Urbanos S. A., e Inmobiliaria Costanera Inmocost

S.A.

Se puede destacar que las compañías mencionadas son consideradas

competencia debido a que el producto de la competencia vs el producto

de SORIMUN, se encuentra bajo los mismos parámetros, y

características, ofrecen el mismo tipo de acabo en sus construcciones,

apuntan al mismo segmento de clientes, pero tienen la gran ventaja

competitiva de poseer un reconocimiento en el mercado debido a diversos

proyectos en vías de alta plusvalía en la ciudad de Guayaquil, que ya se

encuentran desarrollando.

Es muy importante conocer la competencia pues de esta forma la

empresa puede prepararse para lidiar con la misma, a través de la

manipulación de los parámetros para realizar los proyectos, de forma tal

que estos se ajusten de una mejor manera a las necesidades de las

personas de adquirir una vivienda.

3.1.3. Análisis del Marketing mix

En la Constructora Sorimun S. A. se realizó un análisis del marketing mix,

se hizo una valoración del producto que ofrece la empresa en el

mercado, el precio al que está ofreciendo este producto, la plaza o lugar

en el que se encuentra, y la promoción que ha venido ejerciendo todo lo

antes dicho se recopilo y se lo muestra a continuación:

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

82

Tabla 23: Análisis del Marketing Mix

Precio Producto

Los precios varían y dependen del tipo de obra y de construcción.

Obras estatales, como carreteras, parques, universidades.

Excelente precio, con respecto a los servicios

Conjuntos habitacionales y urbanísticos.

Los precios de la competencia, en relación a los de la empresa, se encuentran acorde al mercado

Servicios de diseño y arquitectura

Servicios de obras civiles varios

Servicios de construcción varios

Plaza Promoción

La dirección de la compañía, es la Cdla. Guayaquil, manzana 21 solar 07, esto es en el norte de Guayaquil.

Tradicional mediante plegables y volantes.

Lugar donde se ejecutan las obras

Emails

Elaborado por: El autor

En el marketing mix convergen las estrategias para precio, producto,

plaza y promoción, al respecto algunas precisiones:

� PRECIO, los precios siempre va a variar en función al tipo de

vivienda o departamento.

� PRODUCTO, se promoverá centralmente la venta de las casas y

departamentos que lanzara la constructora.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

83

� PLAZA, es el lugar que es Guayaquil, que es algo genérico, ya que

lo que se vende es un servicio de construcción, la oficina de la

empresa queda en el norte de Guayaquil, cerca del centro

comercial Mall del Sol, específicamente en la ciudadela Guayaquil.

� PRODUCTO, Servicios de construcción, y elaboración de proyectos

inmobiliarios.

� PROMOCIÓN, Promoción mediante una campaña institucional

bajo la implementación de un manual de identidad, y hacer uso de

los emblemas ahí citados, promoción por medio de varias

estratégicas y tácticas orientadas a lograr el posicionamiento de la

empresa.

Con respecto a las 3P´s adicionales, las cuales son: Personas (People),

Procesos (Process) y Evidencia Física (Physical Evidence).

PERSONAS, se debe capacitar al personal y hacer un posicionamiento

de marca desde la parte interna de la empresa.

PROCESOS, se deben implementar procesos para mejorar la atención al

cliente y poder fidelizarlo cada día más.

EVIDENCIA FÍSICA, dentro de la empresa se debe proyectar todos los

valores corporativos, procedimientos implementados y buena cultura

organizacional, para que el cliente pueda percibir todo esto y se sienta

más afianzado y pueda tener el motivo de elegir o de volver a elegir a

Sorimun.

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

84

3.1.4. Análisis FODA

Tabla 24: Análisis FODA

Fortalezas Oportunidades Recursos económicos, y capital propio, para trabajar.

Apoyo de las institución financieras, para adquirir una vivienda.

Poseen equipos propios de transporte para el traslado de sus materiales y maquinarias.

Obtienen proveedores que facilitan material de calidad para sus proyectos.

Los productos son de gran calidad en su acabado y su funcionalidad.

Dinero que proviene de los migrantes, estos son un segmento de mercado muy especial pero que siempre resulta

Cumplimiento de pagos: Efectúan en tiempos prudenciales los pagos de todas sus obligaciones.

La Creciente demanda de vivienda en la ciudad de Guayaquil.

Debilidades Amenazas No tiene reconocimiento en el mercado ni posicionamiento.

Competencia altamente capacitada y agresiva

No poseen promoción adecuada acerca de su oferta.

Inestabilidad económica y tributaria en el país

Existen problemas de planificación, debido a que no existen departamentos específicos que se encarguen de cada área de la empresa.

Competencia desleal, con respecto al lanzamiento de productos fuera de mercado, en lo que respecta a precios y características de los productos.

Su personal desconoce de la Misión, Visión y Valores.

Aparición de nuevos competidores

No poseen estrategia de publicidad.

No tiene una marca establecida

Elaborado por: El autor

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

85

3.1.5. Análisis Porter

Tabla 25: Análisis Porter

Poder de negociación con proveedores

Poco nivel de negociación con los proveedores, no hay mucho tiempo en

el crédito de los pedidos. Los proveedores se comportan de manera

puntual en el servicio y producto que brindan.

Rivalidad entre los competidores

La rivalidad cada vez es más fuerte en el mercado de la construcción y la

competencia se multiplica aceleradamente. Este es un escenario en el

que la creatividad, las nuevas tecnologías y la rentabilidad son aspectos

fundamentales.

Poder de negociación de clientes

Existe poco nivel de negociación con los clientes producto de la amplia

oferta que existe en el mercado de la construcción. En donde el poder de

negociación lo tienen las empresas ofertantes.

Amenaza de servicios sustitutos

Implementar estrategias que permitan una visibilidad continua para hacer

de la empresa una entidad competitiva en el mercado.

Amenaza de nuevos competidores

Crear barreras de inicio con las siguientes tácticas: Anuncios en redes

sociales; Creación de misión, visión, valores; Capacitación del personal

continuamente; Promociones continuas.

Elaborado por: El autor

Con el presente análisis de las cinco fuerzas de Porter se evidencia que la

empresa debe tomar medidas para enfrentar la fuerte rivalidad entre

competidores que existe en el sector. Las principales estrategias pueden

encaminarse a establecer relaciones sólidas con los proveedores, y

potenciar la fidelización de los clientes.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

86

3.1.6. Análisis Pestel

Con el fin de elaborar una correcta planificación y elegir estrategias para

posicionar a la empresa, se realizó el estudio Pestel, para tener un vasto

conocimiento acerca de ciertos escenarios externos a la empresa pero

que se vinculan directamente y que si no se identifican pueden traer como

resultados problemas grandes para la empresa.

Tabla 26: Análisis Pestel

P Cumplimiento de todas las legislaciones vigentes en el sector de la

construcción así como las leyes de manera general en El Ecuador,

es de conocimiento público que actualmente este sector se ve

afectado a la implementación de políticas no controlables, lo que

recae en una continua valoración de esta situación.

E Comprobación, valoración y aprovechamiento de los créditos

hipotecarios que ofrece el BIESS.

S Concebir asesoramiento técnico-profesional en los casos en que

es necesario

T Aprovechamiento de los avances tecnológicos y de la información

requerida para la promoción de los servicios y productos que se

brindan en la empresa

E Aplicar todas las regulaciones que las entidades públicas

establecen sobre el tema del cuidado del medio ambiente, eso

involucra mucho el tema de los permisos y las licencias

ambientales que requieren las entidades públicas para las

construcciones en Guayaquil.

L Emplear todas las indicaciones establecidas por el gobierno así

como instituciones y organizaciones vinculadas a la calidad del

servicio que ofrece la empresa.

Elaborado por: El autor

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

87

3.1.7. Resumen de la situación actual de la empresa

Matriz 1: Situación actual de la empresa

MACRO ENTORNO MICRO ENTORNO

PRODUCTO INTERNO BRUTO: El sector de la

construcción es uno de los que más aporta al

producto interno bruto del país

CLIENTES: Individuos de clase media y alta de la ciudad de

Guayaquil con intenciones de obtener vivienda propia.

INFLACIÓN: La tasa anual de inflación se aceleró

al 3,76% y en los últimos 12 meses hasta marzo

frente a igual período del año previo, informó la

agencia oficial de estadística (El Universo, 2015).

PROVEEDORES: Puertas y anaqueles: Arque, Hogar 200,

Grifería: Home Vega, almacenes Boyacá, Sanitarios: Home

Vega, almacenes Boyacá, Piso Flotante: Indumadera,

Duramas, Home Vega, Pisos: Mármoles y granitos,

Duramas, Mesones: Mármoles y granitos, Ventanas:

Ventanal, Estrusa, Faiquito, Ascensores: Coheco, Keyko

Otis, Mitsubishi, Gymsun: Mifrasual, Gypcons e

Instalaciones Eléctricas: Ing. Luis Barragán, General

Eléctrico, varias instituciones bancarias y financieras.

TASA DE INTERÉS ACTIVA Y PASIVA: Es

una oportunidad porque tanto los clientes

como constructores pueden obtener un crédito

con facilidades de financiamiento. Para el sector

inmobiliario es de 11,33% según el banco central

de Ecuador. (Banco Central de Ecuador, 2015 )

DESEMPLEO: Existen altos niveles en el 2014, el

desempleo en la ciudad de Guayaquil fue del 6%.

COMPETENCIA: La competencia a nivel inmobiliaria en la

ciudad de Guayaquil aumenta aceleradamente lo cual ha

creado un mercado saturado y de mucho enfrentamiento, el

alto número de competidores directos que afectan la

rentabilidad y dificultad de los proyectos constructivos, la

Constructora Sorimun S. A. ha identificado que en la vía a la

costa donde quieren lanzar su próximo proyecto la

competencia son las siguientes empresas constructoras y

promotoras inmobiliarias: Constructora Covigon C. A.,

Promaler S. A., Etinar S. A., Proyecta S. A., Esurba

Espacios Urbanos S. A. e Inmobiliaria Costanera Inmocost

S. A. La competencia destina cuantiosas sumas de dinero a

la promoción de sus ofertas en sitios web y otros espacios

digitales estos sitios web, o publicaciones representan una

oportunidad de promoción para los productos de la

empresa, y a la vez una amenaza ya que la competencia los

utiliza asiduamente.

MIGRACIÓN: Esta es una oportunidad para la

empresa porque el propósito de la migración es

mejorar el estilo de vida de la persona migrante y

de sus familiares y el principal objetivo es tener

una vivienda propia.

ECOLÓGICO: Este escenario es una oportunidad

pero no le afecta mucho a la empresa, pero si es

importante que contribuya al cuidado del medio

ambiente respetando las políticas existentes.

TECNOLÓGICO: Esta es una oportunidad de

mucha importancia porque los proyectos futuros

deben ir de acuerdo a las necesidades del cliente

y sobre todo junto al avance de la tecnología y

competencia.

Elaborado por: El autor

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

88

3.2. Objetivos del Plan de Marketing

• Posicionar y potenciar la marca de la empresa Constructora

Sorimun S. A. de manera interna por medio de la

implementación de un manual de identidad corporativa

• Posicionar y potenciar la marca de la empresa Constructora

Sorimun S. A. de manera externa por medio de tácticas

publicitarias que puedan comunicar de manera clara los

productos y servicios que presta la compañía y así logar un

reconocimiento en el mercado y en la mente de los

consumidores

3.3. Propuesta para el cumplimiento de los objetivo s

Objetivo 1: Posicionar y potenciar la marca de la empresa Constructora

Sorimun S. A. de manera interna por medio de la implementación de un

manual de identidad corporativa

Debido a que el estudio de mercado reveló que la compañía no posee,

marca, Misión, visión, valores corporativos de la empresa, y organigrama,

a continuación se presenta una propuesta de los mismos.

El personal de la empresa revelo que no tienen claros estos parámetros, y

que no habían recibido una capacitación con la información de los

mismos; la planificación y organización es muy informal, sin embargo se

logró identificar el compromiso de los directivos y del personal con la

empresa, ambos se muestran muy vinculados, y están de acuerdo en

querer realizar acciones que conlleven el mejoramiento y crecimiento de

la empresa.

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

89

� Propuesta de marca para la compañía Sorimun S.A.

Nombre: La identidad de la compañía a la que se le está haciendo el

presente estudio es el que se encuentra como razón social en sus

estatutos “Constructora Sorimun S. A.”, pero se identifica solo como

SORIMUN.

Isotipo: El Isotipo que se ha creado, se lo ha dibujado bajo parámetros

que contribuyan a los servicios que presta la compañía, se ha utilizado

una marca sinónimo de los servicios que presta la Constructora Sorimun

S. A., en este caso se ha dibujado un esquema de edificio.

Color: Los colores que se han usado son el azul oscuro y claro. Es uno

de los colores más populares y considerados poderosos. Es el color de la

frescura, la espiritualidad, la libertad, la paciencia, la lealtad, la paz y la

honradez. El azul está ligado a la conciencia y al intelecto. El azul es el

color favorito de muchas empresas porque sugiere responsabilidad e

inspira confianza. Los azules más oscuros implican autenticidad,

confianza, seguridad, fidelidad y dignidad. Los azules más pálidos pueden

implicar frescura y limpieza.

Personalidad: El branding de la Constructora Sorimun S. A. se enfoca en

tener una personalidad de confianza y seguridad, ya que los servicios que

presta a sus clientes requieren de mucha confiabilidad.

Uniendo todos los parámetros antes indicados, se creó la siguiente marca

para la compañía:

Gráfico 26: Branding Sorimun

Elaborado por: El autor

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

90

� Misión

Hacer realidad los proyectos de nuestros clientes, proporcionando

soluciones que estén en la búsqueda de espacios estéticos, funcionales y

productivos, entendiendo sus necesidades para cada proyecto bajo las

premisas de servicio, calidad, eficiencia, cumplimiento, compromiso y

costos.

Se propone que esta misión, sea impresa y colocada en la oficina para

que pueda ser fácil de recordar y que los empleados puedan observarla y

vincularse a la misma. Así mismo servirá para que cuando los clientes

visiten la oficina puedan empezar a conocer la misión de la compañía. A

continuación se presenta el modelo del letrero.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

91

� Visión

Ser identificada como una empresa líder en el campo de la construcción y

promoción de bienes raíces, con un servicio con calidad y ajustándose a

las necesidades del cliente, involucrando el compromiso con la ciudad,

empleados y proveedores, en cada uno de los proyectos y sus etapas de

desarrollo sustentable, con un reconocimiento claro de los valores

agregados en cada uno de los proyectos, lo cual nos coloca en una

posición de alta competitividad.

Se propone que al igual que la misión la visión, también, sea impresa y

colocada en la oficina para que pueda ser fácil de recordar y que los

empleados puedan observarla y vincularse a la misma. Así mismo servirá

para que cuando los clientes visiten la oficina puedan empezar a conocer

la visión de la compañía. A continuación se presenta el modelo del letrero.

� Valores corporativos de la empresa

Los siguientes valores corporativos se los creó en base a la información

obtenida del focus group a directivos y encuestas a los empleados.

� Construir viviendas que cumplan con todos los requerimientos

legales y normas técnicas que brinden la seguridad necesaria a

nuestros clientes.

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

92

� Ofrecer materiales acordes a las especificaciones técnicas vigentes

y que se encuentren disponibles en el mercado en donde se

desarrollan nuestras construcciones.

� Ofrecer viviendas a un precio justo y con las mayores facilidades

para la adquisición de las mismas. La opinión del cliente siempre

es importante para nosotros y todas nuestras acciones están

dirigidas a buscar la satisfacción de los mismos.

� Eliminación total de burocracia en todos los procesos realizados

por la empresa y con respuestas ágiles a los requerimientos

demandados por el cliente.

� En la relación cliente-empresa siempre primará la justicia y el

respeto hacia el cliente.

� Organigrama

La estructura organizacional de Constructora Sorimun S.A., es bastante

simple, descentralizada y flexible, la cual no tiene muchos niveles

jerárquicos, permitiendo tener un mayor contacto entre los directivos y los

trabajadores, con la finalidad de desarrollar fluidamente las acciones

necesarias para ofrecer respuestas rápidas a los requerimientos de los

clientes, así como de los potenciales clientes.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

93

Gráfico 27: Organigrama

Elaborado: Por el autor

Este acercamiento entre directivos y trabajadores facilitará la motivación,

e innovación en los procesos constructivos desarrollados hasta el

momento por la constructora, todo esto gracias a que los empleados y

directivos está comprometidos en apoyar al crecimiento de la misma.

� Manual de identidad corporativa

El manual de identidad se elaboró en el trascurso de la investigación. El

mismo se hizo a partir del diagnóstico previo y teniendo en cuenta

aspectos de historia de la empresa, criterios de los directivos y los

trabajadores. A continuación, se presenta el manual de identidad

corporativa el cual fue trabajado con un diseñador gráfico:

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

94

� Se partió por diseñar un logo para la Constructora Sorimun S.A.,

anteriormente en los elementos del branding se mencionaron

factores calves como el nombre, logotipo, colores y personalidad.

Se realizaron varias muestras de los colores que podría llevar en el

fondo el logotipo, y quedaron seleccionados los siguientes colores:

azul, negro y celeste:

� A continuación de tener definidos los colores para el logotipo, se

diseñó el nombre, se escogió la tipografía es decir el tipo de letra y

las escalas del tamaño de visibilidad en el que podrá ser utilizado el

logo sin sufrir variaciones.

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

95

� Una vez ya definida la imagen de la compañía se realizaron las

pruebas de los colores permitidos y no permitidos para la utilización

del logo, así mismo el tono del gris permitido y el los formatos en

positivos y negativos permitidos.

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

96

� Se propone el siguiente diseño de la papelería para uso de la

empresa. A continuación mostramos los sobres en varios formatos,

hojas, carpetas, tarjetas de presentación y la imagen en alta

resolución para que sea colocada en los celulares los empleados.

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

97

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

98

� Actualmente los empleados que laboran en la obra y en oficina no

utilizan uniforme por lo tanto se propone el siguiente uniforme para

las damas y los caballeros.

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

99

� Se propone que sea impreso el logo de la compañía y colocado en

los vehículos de la empresa, para de esta manera hacer publicidad

por las calles que transiten los vehículos.

� Material promocional: se procedido a diseñar la marca de la

compañía en tasas, para uso de la oficina y para que puedan

obsequiar a los clientes, se recomienda que se utilicen esferos,

agendas, y en todos los suministros de oficina que más se pueda,

para sea visible en toda la compañía la marca.

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

100

Objetivo 2: Posicionar y potenciar la marca de la empresa Constructora

Sorimun S. A. de manera externa por medio de tácticas publicitarias que

puedan comunicar de manera clara los productos y servicios que presta

la compañía y así logar un reconocimiento en el mercado y en la mente de

los consumidores

� Estrategia de posicionamiento

La estrategia central para el posicionamiento es sobre un atributo basado

en la confianza. El atributo se basa a los resultados de la investigación de

mercados la cual reveló que los clientes de la empresa tienen esa

percepción ante Sorimun, debido a que la compañía es relativamente

joven en el mercado, los clientes han depositado su confianza y la

compañía les ha demostrado ser cumplida, es por ellos que se lo

considera como el principal identitario.

� Estrategia de precios

La estrategia a aplicar es otorgar a los clientes un descuento al momento

de adquirir una vivienda, lo cual funciona como valor agregado a la casa o

departamento como por ejemplo dejar a mitad de precio parqueaderos,

bodegas, descuentos en la entrada del valor de la casa.

Con respecto a los proveedores, se debe seguir mejorando en la

negociación del crédito, y a su vez optimizar recursos y abaratar costos en

las obras; sin que este influya en la calidad del producto final.

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

101

� Estrategia de promoción en redes sociales

Crear páginas en redes sociales y realizar publicidad agresiva en redes

sociales como Facebook:

Se desea posicionar a la compañía Sorimun S.A., por lo tanto la compañía

deberá estar presente en las redes sociales. Se procedió a crearle cuenta

en Facebook, por medio de esta se podrá realizar campañas publicitarias

bajo ofertas y promociones que ayuden a que el mercado conozca acerca

de la compañía.

Se procedió a crearle una cuenta en Instagram a la compañía para que

pueda subir información de sus obras, como fotos de las construcciones

ejecutadas y en ejecución y así promocionar el servicio y los productos

que brinda la empresa.

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

102

� Tácticas publicitarias para posicionar la marca

• Elaborar folletos que aporten información clara y concisa de

la empresa y en los que se incluyan aspectos de la identidad

de la misma. Estos contendrían información de interés

respecto a las ofertas, precios, posibles promociones,

beneficios, experiencias, testimonios de clientes.

• Establecer como normas uniformes y accesorios de la

empresa los elementos de la identidad visual de la misma.

• Elaborar y promover el Manual de identidad visual de la

empresa.

• Brindar descuentos especiales en fechas especiales

• Realizar promociones con la unión de varios productos y

proveedores.

• Anuncios en diarios y revistas sobre los servicios de la

compañía y las promociones de acuerdo a las fechas.

• Alquilar espacios publicitarios en letreros y vayas ubicadas

en vías públicas, estratégicamente.

• Participar en Ferias inmobiliarias que realizan en la ciudad

de Guayaquil.

• Realizar plegables para colocarlos en los vehículos de la

compañía.

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

103

3.4. Plan de acción

Matriz 2: Plan de acción

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

104

Elaborado por: El autor

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

105

3.5. Presupuesto

A continuación se detallan los rubros en los que se deberá invertir a fin de

lograr alcanzar los objetivos del presente plan de marketing

Tabla 27: Presupuesto

Elaborado por: El autor

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

106

3.6. Análisis financiero

Gráfico 28: Análisis Financiero

Elaborado por: El autor

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

107

� Análisis del Estado de Resultado proyectado

El Estado de Resultados se proyecta a cinco años, considerando un

tiempo prudencial para el desarrollo de las estrategias para posicionar la

marca de la compañía Sorimun S. A., la proyección de ingresos y gastos

se la realizó de la siguiente manera:

• Ingresos: se analizó el comportamiento de las ventas en los

Estados de resultados que proporcionó la contadora de la

empresa, y se observó diferencias de los años 2012, 2013,

2014 y 2015, con una variación de incremento del 30%, por lo

tanto los años proyectados 2016 y 2017, también se han

representado con 30% de crecimiento, enfocándose en un

cuadro un tanto pesimista debido a que se comienza con la

campaña de posicionamiento de la marca, por lo tanto se

considera que la compañía por lo menos, mantenga en el

mismo porcentaje de crecimiento; sin embargo, mediante la

aplicación de esta propuesta se espera que la compañía

aumente este indicador en los 2018, 2019 y 2020 a un 20% más

sobre el comportamiento habitual, es decir la variación de año a

año estaría en un 50%.

• Gastos: se analizó el comportamiento de los diferentes rubros

de gastos en los Estados de resultados que proporcionó la

contadora de la empresa, y se observó diferencias de los años

2012, 2013, 2014 y 2015, con una variación de incremento en

base al índice de inflación que se ha presentado en el país, en

los dos últimos años la compañía ha incrementado sus gastos

en un 4%, es decir un punto más del porcentaje de inflación con

el que se cerró el 2014 y el previsto para el 2015 que es del 3%,

por lo tanto los años proyectados 2016, 2017, 2018, 2019 y

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

108

2020 se han representado con una sobre estimación del 8% de

crecimiento en la tasa de inflación, enfocándose en un cuadro

un tanto pesimista debido a que se el comportamiento indica 1

punto de variación anual en la compañía, y en el país la taza se

encuentra en los últimos 3 años en un promedio del 3%.

• Utilidades: Debido al comportamiento de ingresos y gastos en

los años 2014 la compañía obtuvo un margen neto de utilidades

del 2% y el 2015 se está cerrando con un 15%, se analizaron

los datos desde el 2012 y el mayor porcentaje margen neto de

utilidades fue del 25%. En la proyección del Estado de

Resultados se espera llegar al 21% en el año 2016, al 30% en

el año 2017, al 40% en el año 2018, al 47% en el año 2019 y al

53% en el año 2020, es decir se pretende que la aumente la

utilidad año a año.

� Análisis de la relación Costo/ Beneficio

Este indicador es muy importante ya que permite analizar la factibilidad

del proyecto, por medio de él se demostrará la relación existente entre el

valor de los ingresos y el valor de los costos del proyecto.

Tabla 28: Análisis de Relación Costo/Beneficio

Elaborado por: El autor

AÑO 1 (2016) AÑO 2 (2017) AÑO 3 (2018) AÑO 4 (2019) AÑO 5 (2019) TOTAL

BENEFICIOS $ 1.259.322,85 $ 1.637.119,71 $ 2.455.679,56 $ 3.683.519,34 $ 5.525.279,01 $ 14.560.920,47

COSTOS $ 852.645,79 $ 906.979,89 $ 982.141,51 $ 1.052.084,06 $ 1.138.854,02 $ 4.932.705,27

INDICADOR DE COSTO - BENEFICIO $ 2,95

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

109

Para la realización del cálculo de la relación Beneficio/Costo se

consideraron los costos y beneficios de los 5 primeros años del proyecto,

llegando a lo siguiente:

Tabla 29: Resumen del Análisis de Relación Costo/Be neficio

COSTO $ 4.932.705,27

BENEFICIOS $ 14.560.920,47

INDICADOR $ 2,95

Elaborado por: El autor

La relación costo beneficio demuestra que por cada dólar invertido se

obtiene más de un dólar de beneficio esto es $2,95%; por lo tanto se

considera una propuesta viable.

Beneficios cualitativos

• Mejorar la imagen

• Fortalecer el posicionamiento en la mente de los consumidores

• Fortalecer la Marca

• Fortalecer la imagen de manera interna en la empresa

• Fortalecer el vínculo de fidelización entre empresa-clientes.

• Recordar el nombre

• Valores agregados a la compañía

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

110

3.7. Monitoreo del posicionamiento

Luego de realizar e implementar la propuesta antes mencionada, se

deberá realizar el monitoreo del posicionamiento el cual debe hacerse

mediante la aplicación de instrumentos como la encuesta y la

observación. En la primera se obtendrán criterios sobre el espacio que

ocupa en el mercado la marca de la empresa y en el segundo, se

observarán la imagen que proyecta la marca y las reacciones ante el

producto y el servicio que se brinda la empresa.

Además del monitoreo tradicional, este se lo puede realizar a través de las

redes sociales. Este consiste en la identificación de los siguientes

aspectos:

� Identificación de la percepción de la marca en internet.

� Evaluación del impacto de las campañas de posicionamiento en las

redes sociales.

� Identificar las fortalezas y debilidades de la marca.

� Comparar con otras marcas.

� Establecer encuestas y medidores de criterios.

� Realizar estudios de mercado en las redes sociales.

� Realizar nuevas segmentaciones de mercado en las redes

sociales.

� Identificar el grado de aceptación del producto que se promueve

� Medición de la calidad de servicio que se brinda

� Acaparar mercado mediante promociones publicitadas en las redes

sociales y ferias.

� Análisis de comentarios de los productos entregados y del servicio

brindado

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

111

Matriz del resumen de la situación de la empresa y de la propuesta

planteada en este trabajo de investigación

Matriz 3: Matriz del resumen de la situación de la empresa y de la propuesta

planteada en este trabajo de investigación

Situación de la empresa Análisis de los datos encontrados de la empresa Propuesta para la empresa

Tiempo en el que se espera cumplir con la propuesta

Carencia de una identidad visual definida

Afecta la visibilidad de la empresa

Manual de identidad Visual 30 días

Falta de promoción y diversificación de los servicios, con particular énfasis en el mercado de la construcción.

No cuenta con un posicionamiento en el mercado.

Alianzas estratégicas con diferentes proveedores y empresas dinamizando la oferta.

365 días

Falta de competitividad en el mercado meta

Marca no conocida en el mercado

Incremento de la competitividad a través de la marca

60 días

Poca visibilidad en su mercado meta objetivo

Pocos beneficios Plan de Marketing 60 días

Poca confiabilidad en la empresa

Poca aceptación del producto

Acuerdos comerciales logrados en ferias de promoción y campaña de comercialización.

60 días

Deficiencia en el asesoramiento continuo

falta de capacitación en el personal

Liderazgo en servicio y calidad.

365 días

Carencia de impacto en redes sociales

falta de promoción en el mercado

Segmentación del mercado a través de redes sociales y espacios publicitarios.

365 días

Elaborado por: El autor

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

112

CONCLUSIONES

• Los referentes teóricos estudiados en la presente investigación

establecen que existe una relación determinante entre la imagen de

una marca o empresa y la posición que esta ocupa en el imaginario

de sus futuros clientes potenciales.

• Al momento de la investigación, la empresa no contaba con una

marca para la empresa Constructora Sorimun S. A., en este trabajo

se ha creado una propuesta de marca la cual se relaciona entorno

al atributo más atractivo que relacionaron la muestra encuestada

frente a la empresa.

• Las acciones de posicionamiento de marca de la Constructora

Sorimun S. A., se enmarcan alrededor del atributo: confianza, y del

logotipo de un edificio, lo cual es hace bastante clara la imagen que

quiere proyectar la marca. Este atributo y logotipo fueron los más

señalados por los especialistas, directivos y empleados de la

empresa. Los mismos que en ambos instrumentos aplicados

coincidieron en la importancia de la identidad de la marca y del

posicionamiento de esta en la mente de los consumidores.

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

113

RECOMENDACIONES

• Ejecutar tácticas publicitarias para darse a conocer en el sector de

la construcción, estos pueden ser anuncios en redes sociales,

vallas publicitarias, volantes, folletos con la información general de

la empresa, página web, participación en ferias inmobiliarias y de

construcción.

• Renovar en un lapso de seis meses las diferentes estrategias y

tácticas, para mantenerse competitivo en el sector de la

construcción.

• Capacitar al personal para ser más eficientes en los procesos

internos, y así brindar un mejor servicio.

• Considerar los factores externos y retroalimentarse de sus

procesos, para ir acorde a los avances tecnológicos, ecológicos,

legales y económicos.

• Establecer precios competitivos y adecuados para mantener a los

actuales y clientes, esto favorece a la empresa creando fidelidad

con los clientes y frente a la competencia, a su vez mejora la

rentabilidad de la empresa

• Brindar un servicio con excelencia en calidad y tiempo para no

entorpecer en el posicionamiento de la marca de la empresa y de

su atributo confianza.

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

114

BIBLIOGRAFÍA

Abascal, F. (2004). Cómo se hace un plan estratégico: la teoría del

marketing estratégico. Barcelona: ESIC Editorial.

Amaya, J. (2003). Gerencia: Planeacion y Estrategia. Bogotá: Editorial

SYC.

Arízaga, R. (2015). Ecomundo. Obtenido de Ecomundo:

gye.ecomundo.edu.ec/.../2009544088_306_2012D_MKT260_clasifi

caci

Arízaga, R. (2015). Ecomundo. Obtenido de Ecomundo:

gye.ecomundo.edu.ec/.../2009544088_306_2012D_MKT260_clasifi

caci

Águeda, E. (2002). Introducción al Marketing. Barcelona: Editorial Ariel S.

A.

Bravo, J. (1984). Marketing Publishing Center. El plan de negocios.

Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

Banco Central de Ecuador. (agosto de 2015 ). http://contenido.bce.fin.ec.

Obtenido de http://contenido.bce.fin.ec:

http://contenido.bce.fin.ec/docs.php?path=/documentos/Estadistica

s/SectorMonFin/TasasInteres/Indice.htm

Barlow, J. (2004). Como utilizar la opinion de los clientes para la mejora

continua. España: Editorial Gestión 200, 12.

Boland, L. (2009). Funciones de la administración. Buenos Aires:

Universidad Nacional del Sur.

Calderón, G. (2005). Investigacion en Administracion en America Latina.

Bogotá: Edigráficas.

Carbonell , M., Cartagena , E., Nájera, Á., & Orts , E. (2010). Estudios de

Viabilidad Inmobiliaria. Problemas Básicos. Alicante: Editorial Club

Universitario.

Carneiro, M. (2004). Responsabilidad Social corporativa interna. Madrid:

Editorial ESIC .

Carrión, J. (1992). Marketing Estratégico. Barcelona: Marcombo.

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

115

Chávez, N., & Belluccia, R. (2003). La marca corporativa: gestión y diseño

de símbolos y logotipos. Buenos Aires: Paidós, 50.

Cobo, F. B., & González, L. (2007). Las implicaciones estratégicas del

Marketing relacional fidelización y mercados ampliados. Anuario

jurídico y económico escurialense, 543-568.

De Salterain, F. (2009). Locos Por Las Ventas. Chile: Ediciones Granica.

Ecuador Inmediato (21 de enero de 2014).

http://www.ecuadorinmediato.com.

http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&fun

c=news_user_view&id=2818755093&umt=presidente_correa3a_gu

ayaquil_es_la_ciudad_con_mayor_tasa_de_desempleo_con_un_6

252c_superior_a_la_del_resto_del_paeds

EKOSNegocios. (enero de 2015). EKOSNEGOCIOS.COM. Obtenido de

EKOSNEGOCIOS.COM.

El Comercio. (16 de abril de 2015). Desempleo cayó en Ecuador al 3,84%

en marzo. El Comercio.

El Universo. (10 de septiembre de 2014). http://www.eluniverso.com.

http://www.eluniverso.com/noticias/2014/09/10/nota/3806301/ecuad

or-espera-mejor-pib-2015

El Universo. (7 de abril de 2015). http://www.eluniverso.com. Obtenido de

http://www.eluniverso.com:

http://www.eluniverso.com/noticias/2015/04/07/nota/4743906/inflaci

on-marzo-ecuador-es-041

Escobar Zúñiga, E. d. (2011). Las Estrategias de Promoción y su

incidencia en las ventas de la empresa SERMACO de la ciudad de

Ambato. Ambato: Universidad Técnica de Ambato, 58.

ESPOL. (2014). Observatorio Económico Social. Facultad de Ciencias

Sociales y Humanísticas.

Lambin, J. (1991). Marketing Estratégico. Mac Graw Hill.

Ferré, J., & Ferré, J. (1997). Los Estudios de Mercado: Cómo Hacer un

Estudio de Mercado de Forma Práctica. Madrid: Díaz de Santos.

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

116

Friedman, M., & Friedman, R. (1980). Libertad de elegir. Nueva York:

Editorial Orbis, 21.

Fred R. David. (2003). Concepto de Administración Estratégica. Pearson

Educacion

Guiltiman, J., & Gordon, P. (1994). Gerencia de Marketing: Estrategias y

Programas. México: McGraw - Hill.

Healey, M. (2009). ¿Qué es el branding? Barcelona: Editorial Gustavo Gili,

S.L., 65.

Ind, N. (1992). La imagen corporativa: estrategias para desarrollar

programas de identidad. Madrid: Díaz de Santos.

Koenes, A. (2000). El diagnóstico de la empresa. Madrid: EdicionesDíaz

de Santos.

Kotler, P. (2000). Marketing para o SECULO XXI. Sao Paulo: Futura.

Kotler, P. (2007). http://www.lahistoriadelapublicidad.com. Obtenido de

http://www.lahistoriadelapublicidad.com:

http://www.lahistoriadelapublicidad.com/protagonista-1050/philip-

kotler

Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Fundamentos de marketing. México:

Pearson Education, 270.

Kotler, P. (2001). Dirección de Marketing: La edición del milenio. México:

Prentice Hall.

Kotler, P., & Keller, K. (2006). Dirección de Marketing: La edición del

milenio. México: Pearson education, 346.

Kuznets, S. (1962). How to Be Happy: Financial Times Weekend,

López, E. (2014). Sector Infraestructura. Ecuador. Dos hemisferios, un

destino, 10.

Manene, L. M. (2012). https://luismiguelmanene.wordpress.com. Obtenido

de https://luismiguelmanene.wordpress.com:

https://luismiguelmanene.wordpress.com/2012/04/04/el-mercado-

concepto-tipos-estrategias-atractivo-y-segmentacion/

Maqueda, F. (2009). Marketing, innovación y nuevos negocios. Madrid:

ESIC Editorial.

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

117

Martín, M. (2011). Arquitectura de marcas: modelo general de

construcción de marcas y gestión de sus activos. Madrid: ESIC

Editorial, 23.

Martinez Pedros, D., & Milla Gutiérrez, A. (2012). La elaboracion del plan

estratégico a través del Cuadro de Mando Integral. Madrid: Diaz de

Santos, 57.

Mc. Carthy, J. (2001). Marketing un enfoque global. México: McGraw - Hill.

Mora, D. F. (2010). Estrategia de Marketing y su incidencia en las ventas

de la empresa Torino en la ciudad de Ambato. Ambato: Universidad

Técnica de Ambato.

Muñiz, R. (2014). http://www.marketing-xxi.com./ concepto-de-

investigacion-de-mercados-23.htm

Muñiz, R. (2014). http://www.marketing-xxi.com/ etapas-del-plan-de-

marketing-136.htm

O'Shaughnessy, J. (1993). Marketing competitivo: un enfoque estratégico.

Madrid: Diaz de Santos.

Revista Líderes. (2014). En el Ecuador, la economía se sostiene en seis

sectores. Revista Líderes.

Ribeiro, L. (1997). El éxito Empresarial: Cómo Inventar el Futuro para

Redefinir el Presente. México: Urano, 36.

Rodríguez, M. (2002). El mercadeo en los emprendimientos asociativos

de pequeños productores. Caracas: Secretaría de Agricultura,

Pesca y Alimentación.

Rodríguez, A. (2011). Dret Penal II. UOC.

Sanz, M., & González, M. (2012). Identidad corporativa: Claves de la

comunicación empresarial. Madrid: ESIC Editorial, 88.

Stanton, (1999). Fundamentos de Marketing. México: Editorial McGrawHIl

Thomas, T., & Reed, K. (2005). Estrategia y tácticas para la fijación de

precios: guía para tomar decisiones beneficiosas. Barcelona:

Editorial Gustavo Gili.

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

118

Thompson, I. (2006). http://www.marketing-free.com. Obtenido de

http://www.marketing-free.com: http://www.marketing-

free.com/marketing/definicion-marketing.html

Trout, J., & Ryes, A. (2014). Posicionamiento: la batalla por su mente.

México: Editorial McGraw.

Trout, J., & Rivkin. (1996). El nuevo posicionamiento. México: Editorial

Limusa.

Unidad Análisis Económico. (29 de 12 de 2014). El portal de negocios del

Ecuador. Obtenido de El portal de negocios del Ecuador:

http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?

idArt=5094

Vidales, L. (2003). Glosario de términos financieros. México: Plaza y

Valdez, 162.

Yancha Sumbabaya, M. (2015). La distribución comercial, y su efecto en

la atención al cliente de la empresa PROTECCION.COM. Ambato:

Universidad Técnica de Ambato, 87.

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

119

ANEXOS

Anexo 1. Focus group a directivos de la empresa

Entrevistado:

Edad:

Empresa en la que labora:

Cargo que desempeña:

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y relevancia que otorgan

los directivos de la empresa Constructora Sorimun S. A. hacia el

posicionamiento e imagen de la misma, se busca también identificar

aspectos gráficos para la creación de una imagen gráfica para la

empresa.

1. ¿Cuándo se fundó Constructora Sorimun S. A., y con qué objetivo

fue fundada?

______________________________________________________

______________________________________________________

_______________________________________________

2. Desde su fundación hasta la actualidad, ¿cómo se ha comportado

la evolución en cuanto a la calidad y perfeccionamiento?

______________________________________________________

______________________________________________________

_______________________________________________

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

120

3. ¿Cuáles son los emblemas y distintivos vigentes de la Constructora

Sorimun S. A?

______________________________________________________

______________________________________________________

_______________________________________________

4. ¿Cuáles son los lugares con valor histórico en la Constructora

Sorimun S. A?

______________________________________________________

______________________________________________________

_______________________________________________

5. ¿Cuáles son los espacios espontáneos en el que se reúnen las

personas?

______________________________________________________

______________________________________________________

_______________________________________________

6. ¿Podría mencionar algunos de los líderes y directivos más

destacados que hayan tenido que ver con la historia de la

Constructora Sorimun S. A., así como también personalidades?

______________________________________________________

______________________________________________________

_______________________________________________

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

121

7. ¿Qué es lo que identifica para usted a la Constructora Sorimun S.

A?

______________________________________________________

______________________________________________________

_______________________________________________

8. ¿La empresa, cuánto ha influido en su vida? ¿Cómo?

______________________________________________________

______________________________________________________

_______________________________________________

9. ¿Cree usted que los trabajadores de la empresa conocen los

elementos distintivos que conforman la empresa?

______________________________________________________

______________________________________________________

_______________________________________________

10. ¿Cree que los trabajadores se sienten identificados con la

empresa? ¿En qué medida?

______________________________________________________

______________________________________________________

_______________________________________________

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

122

11. ¿Qué lugar cree que ocupa su empresa dentro del mercado de la

construcción en la ciudad de Guayaquil?

______________________________________________________

______________________________________________________

_______________________________________________

12. ¿Creen que su empresa necesita una marca por medio de la cual

la puedan identificar fácilmente en el mercado?

______________________________________________________

______________________________________________________

_______________________________________________

13. Para poder identificar ciertos aspectos gráficos que podrían

conformar la marca de Sorimun, que se les viene en mente si

nombro las palabras Constructora Sorimun.

_____________________________________________________

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

123

Anexo 2. Entrevista a especialistas en Marketing

Entrevistado:

Edad:

Empresa en la que labora:

Cargo que desempeña:

Objetivo: Obtener criterios fundamentales para la tesis y su enfoque en

general respecto de las exigencias del mercado de la construcción y de la

promoción de proyectos inmobiliarios, se busca también identificar la

participación de las empresas constructoras en el mercado guayaquileño.

1.- ¿Desde su posición de experto en Marketing cuál es la situación y

cuáles son las acciones que están realizando en el mundo inmobiliario?

______________________________________________________

______________________________________________________

_______________________________________________

2.- ¿Cuáles son las medidas, tácticas o estrategias que usted recomienda

que deben tomar las constructoras e inmobiliarias, para que sean exitosos

sus proyectos?

______________________________________________________

______________________________________________________

_______________________________________________

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

124

3.- Podría enumerar algunas de las claves del éxito para la ejecución de

ventas de bienes raíces

______________________________________________________

______________________________________________________

_______________________________________________

4.- ¿Qué estrategias recomendaría a las inmobiliarias que en este

momento quisieran iniciar un proyecto?

______________________________________________________

______________________________________________________

_______________________________________________

5.- ¿Desde su punto de vista mencione tres fortalezas y tres debilidades

más relevantes que poseen las constructoras en el mercado

guayaquileño?

______________________________________________________

______________________________________________________

_______________________________________________

6.- ¿Qué atributos cree importantes que debe poseer una constructora?

______________________________________________________

______________________________________________________

_______________________________________________

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

125

7.- Desde su punto de vista que empresas considera usted son las más

grandes en el mercado inmobiliario, menciónelas en el orden jerárquico en

el que usted considere que se encuentren posicionadas en el mercado.

______________________________________________________

______________________________________________________

_______________________________________________

8.- ¿Cuál de las siguientes acciones considera que tiene mayor demanda

en el sector de la construcción?

____ Obras públicas

____ Proyectos inmobiliarios de viviendas

____ Proyectos inmobiliarios de departamentos

____ Proyectos inmobiliarios de oficinas

9.- Según su criterio, dentro la ciudad de Guayaquil ¿Cuáles son los

sectores con mayor demanda en construcciones de proyectos

inmobiliarios?

______________________________________________________

______________________________________________________

10.- ¿Qué tipo de publicidad es el más adecuado para dar a conocer el

servicio de construcción y de venta de bienes inmuebles?

______________________________________________________

______________________________________________________

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

126

11.- ¿Qué factores externos cree usted que pueden afectar a las

empresas constructoras?

____ Políticos

____ Económicos

____ Sociales

____ Tecnológicos

____ Ecológicos

____ Legales

12.- Mencione ¿Qué factores internos cree usted que pueden afectar a las

empresas constructoras?

______________________________________________________

______________________________________________________

_____________________________________________

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

127

Anexo 3. Encuesta a trabajadores

Encuestado:

Edad:

Empresa en la que labora:

Cargo o responsabilidad que desempeña:

Objetivo: Las preguntas buscan identificar el nivel de conocimiento de la

identidad y la personalidad corporativa que poseen los trabajadores.

1.- ¿Cuáles de los siguientes elementos usted considera que se asocian a

su empresa? Marque con una X

− Compromiso

− Profesionalismo

− Emprendedora

− Solidaria

− Precios competitivos

− Experiencia

− Solidez

− Ecológica

− Confiable

2.- ¿Que tan importante cree que es establecer una marca a su empresa?

Marque con una “X”

_________MUY IMPORTANTE

_________ NADA IMPORTANTE

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

128

3.- ¿Cómo considera usted a su empresa frente al sector de la

construcción?

Competitiva No competitiva

4.- Cuando se refiere a su empresa frente a terceros ¿Qué sentimientos o

sensaciones experimenta? Señale el sentimiento.

___Nada

___Alegre

___Compromiso

___Orgulloso

___Irritado

___Importante

5.- ¿Qué figura podría asociar a su empresa? Marque los elementos

físicos que crea que se pueden asociar.

___Casa

___Edificio

___Planos

___Maquinaria

___Carreteras

___Urbanizaciones

6.- Es de su conocimiento la misión y visión de su empresa, si es de su

conocimiento conteste “SI” de lo contrario conteste “NO”.

_________

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

129

7.- ¿Qué debilidad cree que posee su empresa, frente al mercado de la

construcción? Marque con una X.

______Falta de reconocimiento en el mercado,

______No posee un logotipo

______Precios Altos

______Precios Bajos

8.- Estaría de acuerdo en hacer uso de lemas y elementos gráficos que

identifiquen a su empresa. Conteste si, en el caso de estar de acuerdo, y;

no, en el caso de no estar de acuerdo.

________

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

130

Anexo 4. Encuesta a clientes

Encuestado:

Edad:

Empresa en la que labora:

Cargo o responsabilidad que desempeña:

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre la empresa

Constructora Sorimun S. A. y la imagen que poseen su mercado actual y

objetivo.

1.- ¿Conoce usted la empresa Constructora Sorimun S. A?

___Si la conozco

___No la conozco

___No estoy segura/o de conocer esta empresa

___Soy cliente hace muchos años

2.- ¿Hace cuánto tiempo conoce o interactúa con la empresa

Constructora?

− Menos de un año

− De uno a 5 años

− Más de 5 años

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

131

3.- ¿Porque medios usted conoció a la Constructora Sorimun S. A?

− Prensa

− Radio

− Televisión

− Referencia

− Revistas

− Ferias Inmobiliarias

4.- ¿Recomendaría la Constructora Sorimun S. A. a sus amigos o

familiares? Marque su respuesta.

______ Si la recomendaría

______ No la recomendaría

______ Tal vez la recomendaría

5.- Seguiría adquiriendo el servicio de la Constructora Sorimun S. A.

Marque su respuesta con una X.

______ SI _______ NO

6.- Desde su punto de vista cree que ¿La Constructora Sorimun S. A., es

reconocida en el mercado? Marque su respuesta con una X.

______ SI _______ NO

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

132

7.- Marque con una X, su respuesta ante el calificativo que le puede dar al

servicio que presta la Constructora Sorimun S. A.

________BUENO

________MALO

________EXCELENTE

________PÉSIMO

8.- Marque con una X, su respuesta ante el calificativo que le puede dar al

producto que ha recibido de la Constructora Sorimun S. A.

________BUENO

________MALO

________EXCELENTE

________PÉSIMO

9.- Marque con una X, el sentimiento que genera en usted la Constructora

Sorimun S. A.

________AMISTAD

________CONFIANZA

________SOLIDEZ

________SEGURIDAD

10.- ¿Cómo considera los precios de la Constructora Sorimun S. A?

________BUENO

________MALO

________EXCELENTE

________PÉSIMO

________FUERA DE MERCADO

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

133

Anexo 5. Imágenes

Fotografía de parte del directivo de la Constructora Sorimun S. A.; en una

de las zonas más importantes de la oficina la sala de reuniones, en la que

colocaron el logo presentado en este trabajo de investigación. En la foto

se encuentran los arquitectos, Danny Matamoros Martínez, Gerente

General; Joffre Rodríguez Moncada, Gerente de Proyectos; Rodrigo

Donoso Coronel, Gerente Administrativo; Pedro Jalón Morales,

Presidente.

Foto durante una de las entrevistas con el experto en Marketing, Ing.

Fernando Suárez, gerente de marketing y ventas de la Constructora

Traverso y Pérez C. A.

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

134

Foto de una de las asistentes de presupuesto mientras se le realizaba la

encuesta para empleados de la empresa Sorimun.

Foto de la contadora mientras se le realizaba la encuesta para empleados

de la empresa Sorimun.

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10916/1/TESIS MARIA JOSE... · 3.1.4. análisis foda ... marca de la empresa sorimun s. a. (constructora

135

Foto del logo de la compañía, el cual una vez que fue presentado en el

manual de marca, decidieron hacerlo una realidad implantándolo en letras

corpóreas en la sala de reuniones de la oficina de la empresa.

Foto del logo de la compañía en las afueras de la oficina, la empresa se

mostró muy gustosa con el trabajo de investigación que decidió comenzar

por dar una nueva imagen a sus instalaciones.