universidad de guayaquil -...

291
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN: LITERATURA Y ESPAÑOL TÍTULO “LA CULTURA ECUATORIANA ANALIZADA A TRAVÉS DEL GÉNERO ENSAYÍSTICO Y LA PROPUESTA ANÁLISIS LITERARIO DE LOS SIETE TRATADOS DE JUAN MONTALVO” CONSULTORA Msc. PILAR HUAYAMAVE INTEGRANTES PROF. LEOPOLDO JAVIER ORTIZ GÓMEZ PROF. GARDENIA DEL PILAR RIVERA MEDINA GUAYAQUIL - ECUADOR 2013

Upload: others

Post on 13-Oct-2019

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADOS EN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN: LITERATURA Y ESPAÑOL

TÍTULO

“LA CULTURA ECUATORIANA ANALIZADA A TRAVÉS DEL GÉNERO

ENSAYÍSTICO Y LA PROPUESTA ANÁLISIS LITERARIO DE LOS

SIETE TRATADOS DE JUAN MONTALVO”

CONSULTORA

Msc. PILAR HUAYAMAVE

INTEGRANTES

PROF. LEOPOLDO JAVIER ORTIZ GÓMEZ

PROF. GARDENIA DEL PILAR RIVERA MEDINA

GUAYAQUIL - ECUADOR

2013

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

2

II

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN: LITERATURA Y ESPAÑOL

DIRECTIVA

________________________

_________________________ Dr. Msc. Fernando Chuchuca B.

Dr. Msc.Wilson Romero Dávila

DECANO SUBDECANO

_____________________

Dr. Jorge Astudillo Astudillo

DIRECTOR

_______________________

Ab. Sebastián Cadena Alvarado.

SECRETARIO GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

3

III

Dr. Msc.

FERNANDO CHUCHUCA BASANTE

DECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN

Ciudad.

De mi consideración:

En virtud de la resolución el H. Consejo Directivo de la Facultad de

Filosofía. En la cual me designó Consultora de Proyectos

Educativos de la Licenciatura en Ciencias de la Educación,

Especialización Literatura y Español.

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que está integrado por los Profesores Gardenia Rivera Medina -

Leopoldo Ortiz Gómez.

Diseñaron y ejecutaron el Proyecto Educativo con el tema:

La Cultura Ecuatoriana analizada a través del género ensayístico, en

la Unidad Educativa Fiscomisional “San Juan Bosco”; con la

Propuesta: Análisis Literario de los Siete Tratados de Juan Montalvo,

para la comunidad educativa.

El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones

dadas por la suscrita.

Los participantes han ejecutado satisfactoriamente las diferentes

etapas constitutivas del Proyecto: Por lo expuesto se procede a la

aprobación del Proyecto, y pone a vuestra consideración el informe

de rigor para los efectos legales correspondientes.

Atentamente,

_________________________

Msc. Pilar Huayamave

Consultora.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

4

IV

CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA

Yo, Máster Dioselina Toral Zalamea, certifico que he revisado la redacción

y ortografía del contenido del trabajo de tesis, “La Cultura Ecuatoriana

analizada a través del género ensayístico, en la Unidad Educativa

Fiscomisional “San Juan Bosco”; con la Propuesta: “Análisis Literario de

los Siete Tratados de Juan Montalvo”; realizado por los profesores Ortiz

Gómez Leopoldo Javier - Rivera Medina Gardenia del Pilar, previo a la

obtención del título de Licenciados en Ciencias de la Educación

Especialización: Literatura y Español.

Para el efecto he procedido a leer y analizar de manera profunda el estilo

y la forma del contenido del texto:

Se denota pulcritud en la escritura en todas sus partes

La acentuación es precisa

Se utiliza los signos de puntuación de manera acertada

En todos los ejes temáticos se evita los vicios de dicción

Hay concreción y exactitud en las ideas

No incurre en los errores en la utilización de las letras

La aplicación de la sinonimia es correcta

Se maneja con conocimiento y precisión la morfosintaxis

El lenguaje es pedagógico, académico, sencillo y directo, por lo

tanto de fácil comprensión

Por lo expuesto, y en uso de mis derechos como Especialista en

Literatura y Español, recomiendo la VALIDEZ ORTOGRÁFICA de su

Proyecto, previo a la obtención del título de Licenciados en Ciencias de la

Educación Especialización: Literatura y Español.

Máster Dioselina Toral Zalamea.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

5

V

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN DE LITERATURA Y ESPAÑOL

ADVERTENCIA

__________________________ ____________________________

Prof. Leopoldo Ortiz Gómez Prof. Gardenia Rivera Medina

Se advierte que las opiniones, ideas,

pensamientos, afirmaciones y sugerencias

vertidas en el presente proyecto, son de

exclusiva responsabilidad de los autores

del mismo y no está incluida la responsabilidad de la Universidad de

Guayaquil.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

6

VI

El Tribunal Examinador

Confiere al presente Proyecto

La caLificación de: …………………………………………………………………………………..

equivaLente a: ……………………………………………………………………………………………

Tribunal Examinador

…………………………………………………………

f)……………………………………………………………………

………………………………………………….………

f)………………………………………………………………………

………………………………………………………….

f)……………………………………………………………………….

f) ………....………………………………..

Secretario

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

7

VII

DEDICATORIA

A TI, DIOS, Gran Hacedor de

todas las cosas, por la

fortaleza y bendiciones

dadas.

A mi amiga y madre Gardenia,

rosa germinante de alegría.

A mis chiquitas Andreíta y

Gabita, mis preciosas hijas.

Ofrezco con eterno amor el

presente trabajo a la dama

que sembró en mí,

cualidades personales, mi

madre bella: ANA GÓMEZ.

A mis hermosas hijas, joyas

de mi vida.

A mi Amiga-Maestra:

Dioselina Toral.

Javier.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

8

VIII

AGRADECIMIENTO

La gratitud, encarnada en formas puras; es una de las más bellas

expresiones del Espíritu; por ello, agradecemos de manera muy especial

a nuestra Amiga - Maestra Máster Dioselina Toral Zalamea, quien con sus

conocimientos científicos, dedicación y paciencia nos inspiró y guió;

dejando en nuestras mentes la sentencia que para ser grande no hay que

conformarse con poco, hay que combatir, hasta ver colocada la imagen

de la libertad en el Altar de la Patria.

A nuestro maestro, Dr. Jorge Astudillo, que con su exquisita bondad,

dador del saber, estuvo allí.

A nuestra tutora, Msc. Pilar Huayamave, quien nos fortaleció con su

vasta experiencia literaria.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

9

IX

ÍNDICE GENERAL

Carátula I

Directiva II

Página de Informe III

Certificado de Revisión de la Redacción y Ortografía IV

Página de Advertencia V

Tribunal Examinador VI

Dedicatoria VII

Agradecimiento VIII

Índice General IX

Resumen XIII

Introducción del Proyecto 1

Tema del Proyecto 4

CAPÍTULO I.- EL PROBLEMA 5

Planteamiento del Problema 5

Ubicación del Problema 6

Situación del Conflicto 7

Causas y Consecuencias del Problema 8

Delimitación del Problema 9

Formulación del Problema 9

Variables 10

Evaluación del Problema 10

Interrogantes del Problema 11

Objetivos 12

Objetivo General 12

Objetivos Específicos 12

Antecedentes 13

Justificación e Importancia 14

Trascendencia 15

Hipótesis 15

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

10

X

CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO 16

Antecedentes 16

Fundamentación Teórica 18

Fundamentación Pedagógica 80

Fundamentación Filosófica 93

Fundamentación Axiológica 100

Fundamentación Legal 109

CAPÍTULO III.- METODOLOGÍA 115

Diseño de la Investigación 115

Modalidad de la Investigación 115

Tipos de Investigación 116

Población y Muestra 119

Población 119

Muestra 120

Operacionalización de las Variables 121

Procedimientos de la Investigación 124

Instrumentos de la Investigación 124

Respuestas de las Preguntas Directrices 125

CAPÍTULO IV.- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 127

Análisis e Interpretación de Resultados 127

Presentación de Resultados 128

Conclusiones y Recomendaciones 140

Conclusiones 140

Recomendaciones 141

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

11

Xi

Págs.

CAPÍTULO V.- LA PROPUESTA 142

Título 142

Antecedentes 142

Justificación 143

Síntesis del Diagnóstico 144

Problemática Fundamental 145

Factibilidad 145

Sostenibilidad 146

Objetivos 147

Objetivos Generales 147

Objetivos Específicos 147

Ubicación Sectorial y Física 148

Descripción de la Propuesta 149

Análisis Literario de Los Siete Tratados 153

Aspectos de la Propuesta 229

Aspectos Legales 229

Aspectos Filosóficos 234

Aspectos Psicológicos 236

Aspectos Educativos 238

Aspectos Sociológicos 240

Visión 242

Misión 242

Políticas de la Propuesta 243

Beneficiarios 243

Impacto Social 244

Glosario 245

Referencias Bibliográficas 254

Bibliografía 256

Referencia Hemerográficas 259

Referencias Tecnológicas 260

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

12

XiI

Anexos

Solicitud pidiendo autorización a la Institución Educativa

para ejecución del Seminario de Proyecto

Encuestas

Entrevistas

Copia del Acuerdo Ministerial N° 198 del Ministerio de Educación y

Cultura

Copia de un oficio del Despacho Ministerial del Ministro de Educación

(literal

d)

Copia del Boletín Informativo N° 290 r.e. / H.Consejo Provincial de

Tungurahua

Fotos

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

13

XiII UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

“LA CULTURA ECUATORIANA ANALIZADA A TRAVÉS DEL GÉNERO

ENSAYÍSTICO Y LA PROPUESTA ANÁLISIS LITERARIO DE LOS SIETE

TRATADOS DE JUAN MONTALVO”

AUTORES:

Prof. Leopoldo Ortiz Gómez.

Prof. Gardenia Rivera Medina.

CONSULTORA

Msc. Pilar Huayamave.

Guayaquil, Octubre del 2009.

RESUMEN

Nuestro proyecto toma como referente a un personaje que con sus características no solamente literarias, ha marcado considerablemente a nacionales y extranjeros y cuyo nombre de manera permanente sigue siendo actualizado por muchos, ya que la fuerza de su espíritu e ideales permanentes, han dejado en nosotros grandes enseñanzas y un modelo de comportamiento que trasciende a través de los años; también estudiamos el género literario, ensayo, de gran actualidad; conocido por muchos, pero desconocido en la práctica. Las falencias con relación al género, deben ser corregidas, por ello la necesidad urgente de exponer sus propiedades literarias, con aportes significativos para los miembros de la Comunidad Educativa Fiscomisional “San Juan Bosco”, que nos ha permitido realizar algunas de las etapas del trabajo, para mejorar las debilidades intelectuales en lo concerniente al tema de Proyecto que es: “La cultura ecuatoriana analizada a través del género ensayístico y la propuesta: el análisis de los Siete Tratados de Juan Montalvo”. Es nuestro propósito fomentar el aprecio por las diferentes manifestaciones culturales existentes, aumentar el acervo intelectual, incentivar el hábito académico a leer esta clase de obras, para que sean analizadas de una manera correcta, y de esta forma motivar en los estudiantes, el análisis, la comprensión, la argumentación, el diálogo, la discusión, la demostración, y la evaluación con mayores grados de pertinencia; aplicando todas las consideraciones, fundamentaciones y metodologías correspondientes y exigidas por los diferentes estamentos: educativos, legales y administrativos. Esperamos concretar nuestras metas en beneficio de la educación nacional, porque con esfuerzo, dedicación y entrega hacia el saber, forjaremos jóvenes críticos, capaces y creativos, legado que a nuestro juicio dejó Juan Montalvo en sus extraordinarios tratados, que deben ser conocidos, analizados, apreciados y entendidos desde nuestras cosmovisiones, para que sirvan de provecho no únicamente cognitivo, sino también factual. Anhelamos que las opiniones vertidas, sean aportes valiosos para ésta y futuras generaciones y sirva también a los estudiantes y a la comunidad educativa que reciba la ejecución del mismo.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

1

INTRODUCCIÓN

Al realizar este proyecto, deseamos contribuir al conocimiento del manejo

del lenguaje literario del escritor Juan Montalvo, sinónimo de fortaleza,

justicia y superación permanente; mesías para sus seguidores, demonio

para sus detractores; de un espíritu inquieto y satírico que vivió en una

Patria llena de egoísmos, injusticia social, económica y religiosa, de

componendas políticas y degradación; el hombre y autor más grande que

ha visto germinar nuestro suelo patrio, ambateño universal; soberbio y

osado hasta lo sumo; enemigo acérrimo de García Moreno, y cuya frase

célebre: “Mi pluma lo mató”, lo identifica y provoca terror para los

corruptos que conocen estos hechos:

“Don Juan María Montalvo Fiallos y su obra Los Siete Tratados”.

Nadie dudará que la comunicación escrita es también comunicación

espiritual, por medio de la expresión vivaz, elegante que representa una

de las riquezas más notables que el ser humano puede gozar; gracias a

ella, nos apartamos del mundo, que a veces por el devenir apresurado de

la misma, nos hace adoptar una postura hostil, cerrada a los infinitos

matices espirituales y materiales que nos rodean, y actuar hasta con

desprecio y desinterés hacia uno de los conceptos más amplios y bellos

que tenemos: “la vida”.

Hoy se deteriora la libertad, la justicia, la democracia y otros valores

fundamentales y nos cobijamos para nuestro propio bien, en sociedades

estereotipadas, en la adquisición y consumo exacerbado de bienes y

tecnología, (que no es mala, si lo practicamos con equilibrio); se olvida y

se enajenan valores, no vivimos a plenitud, no ejercitamos la amistad, la

solidaridad, el respeto, la alegría y el amor; para deleitarnos cada día y

asombrarnos de la esplendorosa naturaleza, aprovecharla con inteligencia

y regocijarnos del encuentro con Dios, con la seguridad gozosa de la fe;

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

2

tesoro preciado que nos hace excelentes seres humanos, ciudadanos

equilibrados entregados a la paz.

Montalvo insigne escritor, impulsa todos estos valores en su obra

ensayística “Los Siete Tratados” y desafía a sus congéneres a un

compromiso permanente encaminado al desarrollo en todos los aspectos

de nuestra sociedad, incentiva al crecimiento científico; exhorta, y muchas

veces con duros términos a no ser indolentes, sensibilizarnos y a ser

solidarios. De allí, la importancia de nuestro trabajo; siendo tarea

imperante presentar el pensamiento montalvino de su obra “Los Siete

Tratados”; cuyo legado de tono orientador, con conciencia crítica, fuerza

innata, pueda ser para los lectores de la comunidad Educativa

Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de luz, que

sea el paradigma de vida de la nueva sociedad ecuatoriana, y que su

lectura y análisis, proyecte la práctica de valores, no vividos actualmente.

Fomentar de manera proactiva el aprecio y gusto literario de obras

ensayísticas, y adquirir capacidades de análisis literario; es urgente y

necesario alcanzar altos niveles en cultura, humanización, ciencia y arte;

para ser legado e instrumento de progreso, libertad y éxitos; así,

forjaremos espíritus nobles. Concretar cambios significativos en la

formación de la personalidad del educando, que sean cimientos y bases

sólidas para el futuro de la sociedad ecuatoriana.

Nuestro proyecto se realiza en cinco capítulos que se distribuyen así:

En el capítulo I, se expone el problema, causas, consecuencias, objetivos

generales, específicos, la justificación e importancia del tema.

En el capítulo II, se presenta el marco teórico, en el cual encontramos la

fundamentación teórica; pedagógica, filosófica, axiológica y legal.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

3

En el capítulo III, se encuentra la metodología, su diseño, modalidad,

tipos, la correspondiente población y muestra, la operatividad de las

variables, procedimientos, instrumentos de la investigación y las

respuestas de las preguntas directrices.

En el capítulo IV, el análisis y la interpretación de los resultados,

presentación de los mismos; las conclusiones y recomendaciones.

En el capítulo V, se detalla la propuesta del proyecto, en la cual

presentamos ocho talleres de análisis literarios de los ensayos que

integran los “Siete Tratados”. Seleccionamos para cada taller el texto

escogido, con ejercicios que desarrollan destrezas comunicativas,

lingüísticas - literarias, que favorecerán la adquisición de herramientas

intelectivas idóneas para el desarrollo de las capacidades y destrezas

antes mencionadas; a la vez, mejorar actitudes y desarrollar valores en

los educandos.

Luego consta la bibliografía, con sus aspectos de referencias

bibliográficas y tecnológicas, que aportaron al desarrollo teórico de la

investigación.

Concluimos, con anexos: la solicitud pidiendo la autorización

correspondiente a la Unidad Educativa Fiscomisional “San Juan Bosco”,

encuestas, entrevistas, copia del acuerdo ministerial N° 198 del MEC y

otra documentación valiosa que apoya el proyecto.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

4

TEMA DEL PROYECTO

“LA CULTURA ECUATORIANA ANALIZADA A TRAVÉS DEL GÉNERO

ENSAYÍSTICO Y LA PROPUESTA ANÁLISIS LITERARIO DE LOS

SIETE TRATADOS DE JUAN MONTALVO”.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

5

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El conocimiento y análisis de la obra literaria constituye base

importantísima dentro del área educativa, porque el estudiante y el ser

humano en general llegará primero a comprender y luego a valorar

condiciones, situaciones y diversos tópicos del mundo que le rodea, para

proyectarse con dichos saberes a una sociedad que avanza a pasos

agigantados y buscar de esta forma, alternativas de cambios sociales,

políticos, religiosos, morales y económicos, donde es necesario tener

amplia cultura y lectura crítica para comprenderlos, interpretarlos y

resolverlos.

Nosotros con la pasión sincera de intelectuales comprometidos

mostraremos y propagaremos las hermosas formas lingüísticas, la

realidad, la fantasía, el látigo y la estrella que cimentan el alma del

hombre en su camino. Presentaremos a Montalvo, escritor, estilista,

ensayista, polemista; pero sobre todo, al ser humano analítico y crítico de

todo lo que le rodea y sus circunstancias.

Enseñar la ruta más adecuada a seguir, a nuestro juicio, será integrar

los procedimientos técnicos del análisis literario a los específicos sistemas

de valoración y crítica que plantea nuestro autor en su literatura. Instruir

al análisis o sólo valorar, sin criticar, es realmente estéril; por eso, sin

dudar afirmamos, que para valorar hay que analizar (ambos se

complementan) y es lo que deseamos aportar en nuestro proyecto.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

6

1.1.1. UBICACIÓN DEL PROBLEMA EN EL CONTEXTO

En educación y currículo no es posible separar la intelectualidad, el

cientificismo y la cultura; factores transformadores de la sociedad, para

introducir nuevos conceptos y estándares mentales; generar nuevas

actitudes, estilos de vivencia y convivencia; siendo la cultura, motor

intrínseco y extrínseco del ser y la sociedad.

Planteamos a la comunidad educativa, nuestra propuesta: Unidad

Educativa Fiscomisional “San Juan Bosco” ubicada en las calles Carchi #

1312 y Clemente Ballén, de la Parroquia Nueve de Octubre, de la ciudad

de Guayaquil, de la Provincia del Guayas, perteneciente a la

Arquidiócesis porteña. La propuesta de análisis literario de los “Siete

Tratados” de Juan Montalvo no existente en la actualidad, permitirá

desarrollar con criterio y conocimiento el dominio intelectual de la cultura

de la época, autor y obra mencionada.

Urge desarrollar en los educandos, capacidades y destrezas en el

análisis y estudio propuesto por nuestro proyecto, para que de esta

manera eleven sus niveles de cultura literaria lo que fortalecerá su

formación en todos los aspectos del desarrollo personal y procesos de

enseñanza y aprendizaje, que potenciarán al nuevo ciudadano

ecuatoriano.

El Plantel está regentado por la Congregación de Padres Salesianos;

cuya Rectora es la Msc. Carolina Acosta Velasco.

La institución tiene a su servicio en funciones docentes a 13

profesores, divididos en los niveles inicial, primario y educación básica, en

jornada matutina. Plantel que recibe el nombre de su patrón, San Juan

Bosco, sacerdote, ilustre educador y escritor italiano del siglo XIX.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

7

Promotor del desarrollo Educativo con un Moderno Sistema Pedagógico

Preventivo para la formación de los niños y jóvenes; también contribuyen

con la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más

necesitada, especialmente en Europa y América Latina.

Antes Escuela Particular Salesiana “San Juan Bosco” del Barrio del

Salado, fundada el 16 de abril de 1956 por el Reverendo Padre Cayetano

Tarruel. En el año 2001 el Gobierno Nacional mediante Decreto Ejecutivo

1843 y publicado en Registro Oficial reconoce, apoya y respalda toda la

acción Salesiana asignándoles recursos, compartiendo responsabilidades

y denominándola Fiscomisional. Hoy el Plantel mantiene su excelencia

educativa con más de 50 años y un crecimiento aprobado oficialmente

hasta el décimo año de Educación Básica.

1.1.2. SITUACIÓN DEL CONFLICTO

El problema se origina porque la enseñanza de la literatura en lo

concerniente al análisis y a la valoración con criterio cultural del legado de

Juan Montalvo en “Los Siete Tratados”, no es tratado de manera eficiente;

y muchas veces, los docentes, no estudian al autor citado, por

encontrarse en las últimas unidades de los textos guías, lo que provoca

desconocimiento del literato, pésimos y hasta nulos tratamientos de los

procedimientos técnicos del análisis literario, con los específicos sistemas

de valoración y crítica de la obra antes referida. No se describe de

manera objetiva la obra literaria (tipo de obra que se ha leído, escuela o

movimiento literario a la que pertenece, circunstancias e influencias

recibidas, legado que nos trasmite, importancia, género literario al que

corresponde, estilo empleado, fondo, forma, recursos literarios,

lingüísticos usados por su autor, etc); para alcanzar y satisfacer las

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

8

necesidades intelectivas-literarias, que permitirá a los educandos adquirir

el conocimiento, el análisis, la tecnicidad literaria, la apreciación, la

valoración y la crítica veraz de la obra montalvina.

1.1.3. CAUSAS DEL PROBLEMA Y CONSECUENCIAS

Entre las causas que presenta el problema de nuestro proyecto, están:

los jóvenes estudiantes no se identifican con la cultura ecuatoriana, sus

ámbitos y formas; tampoco se relacionan con la lectura de obras literarias

significativas, desconocen el análisis, la comprensión y la interpretación,

que les permita adquirir una formación literaria eficiente y tener una

visión integral de los acontecimientos trascendentales que han permitido

el desarrollo de su sociedad.

Encontramos a los jóvenes más interesados en la tecnología, la

rapidez en la realización de las cosas y no en la reflexión hacia su

sociedad, cultura, ciencias y artes que las sienten como factores

inservibles y poco generadoras de recursos económicos y de vida fácil.

Convirtiéndolos en autómatas tecnologizados, direccionados sólo al

campo técnico, empresarial y al consumismo.

Hay docentes de literatura monotextuales2 o dadatextuales, por referir

el término de la escuela literaria (Dadaísmo), para decir poco o nada

lectores, e intelectuales; despreocupados por el cambio científico-cultural

y práctico de los educandos. Donde el desarrollo de las capacidades para

el análisis en los aspectos culturales, literarios y sociales son mínimos.

Además de la falta de formación humana.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

9

Actitudes no aprehensibles hacia el quehacer literario de muchos

padres de familias; que ven a la literatura, a sus contenidos, autores y

formas, sólo desde el campo onírico3, poético, subjetivo; como un

profundo sueño, que no se puede alcanzar, ni llevar a la práctica, ni ser

factor transformador de sociedades, ni constructor del destino patrio.

Cada día la sociedad se aleja de una real práctica de la cultura y el

saber, que les permita su desarrollo integral. De allí que encontramos

jóvenes nada críticos, con autoestima baja, no preocupados en lo más

mínimo en la práctica de valores básicos, como el cuidado del medio

ambiente, legados y acervos de los pueblos, etc.

1.1.4. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Expresado en términos de:

Campo: Educación Básica.

Área: Lengua y Literatura.

Aspecto: Axiológico - Literario - Lingüístico.

Tema: “La Cultura Ecuatoriana analizada a través del género ensayístico

y la propuesta: El análisis literario de Los Siete Tratados”.

1.1.5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De qué manera incide el conocimiento de la cultura ecuatoriana en la

formación integral de los jóvenes a través del análisis ensayístico de “Los

Siete Tratados” de Juan Montalvo?

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

10

1.1.6. VARIABLES: INDEPENDIENTES - DEPENDIENTES

CUALITATIVAS

Independientes:

El desconocimiento de la cultura ecuatoriana.

Insuficientes niveles de análisis literarios del género ensayo.

Dependientes:

El desarrollo de la cultura ecuatoriana a través del análisis literario

del género ensayístico de la obra “Siete Tratados”.

Formación integral de los jóvenes por el conocimiento del autor y

su obra.

Cualitativas:

Se alcanzaría la aplicación de valores en la Sociedad.

Optimización de desempeños eficaces en los estudiantes del

décimo año básico de la Unidad Educativa “San Juan Bosco”.

1.1.7. EVALUACIÓN DEL PROBLEMA

Evidente: Manifestado para mostrar con autoridad y seguridad valores

que no se pueden soslayar4 en nuestro actuar cotidiano, en nuestra

sociedad, ni dejar de trasmitir de generación en generación.

Relevante: Discernimiento del pensamiento de Montalvo por los

estudiantes para cambiar estructuras mentales y acciones obtusas,

tozudas6, herméticas y caducas.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

11

Delimitado: Para gustar de su prosa solemne, sabia, pulida, se necesita

de iniciación literaria y valoración del pensamiento presente en los Siete

Tratados.

Claro: Ideas que serán presentadas de manera nítida, precisa y lúcida,

para que el lector comprenda lo redactado en dicho legado.

Factible: A la cultura, ciencia y arte se accede con disciplina personal,

valores que se pueden cultivar, con sencillez de alma y grandeza de

espíritu. Progreso y desarrollo, son resultados de los factores

mencionados.

Contextual: Porque como seres que vivimos en sociedad, no estamos

desligados de la misma, y a veces somos parte del problema y no de la

solución, olvidando practicar constantemente las lecciones de vida

enseñadas por Montalvo.

1.2. INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

¿Conocen los estudiantes el género literario ensayo, sus

generalidades y características principales?

¿Poseen los educandos los conocimientos y la técnica literaria

necesaria para realizar un análisis eficiente y pertinente de Los

Siete Tratados de Juan Montalvo?

¿Se conoce y analiza en las aulas el pensamiento de Montalvo,

autor comprometido con la sociedad en su obra Los Siete

Tratados?

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

12

¿La cultura de nuestro país se desarrollará proporcionando a los

estudiantes la lectura comprensiva y analítica del legado

montalvino en Los Siete Tratados?

¿Podrían los educandos ser los multiplicadores intelecto-práctico

de la cultura presentada por Montalvo en su obra ensayística Los

Siete Tratados?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar destrezas lingüístico-literarias en los estudiantes del

décimo año de Educación Básica de la Unidad Educativa

Fiscomisional “San Juan Bosco” mediante la aplicación de Talleres

guiados para el análisis crítico de la cultura ecuatoriana en la obra

ensayística “Los Siete Tratados” de Juan Montalvo.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Analizar el legado literario ensayístico montalvino.

Leer analíticamente ensayos con precisión, claridad y

eficiencia.

Mejorar la comprensión de análisis de textos literarios del

género ensayo.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

13

Discernir la importancia social, económica, filosófica y cultural

del ensayo montalvino “Los Siete Tratados”.

Interiorizar en los educandos la importancia social, filosófica y

cultural del ensayo montalvino “Los Siete Tratados”.

1.4. ANTECEDENTES

La Lectura deficiente por no tener hábitos lectores, conformarse con

simples, frágiles y repetitivos textos, no identificarse con acervos

culturales propios, dejarse enajenar por movimientos esnobistas que

vienen y van, no apreciar, ni distinguir clases, formas, géneros literarios y

demás particularidades estilísticas, la poca o casi nula comprensión crítica

textual del género ensayístico, jóvenes estudiantes y profesionales que

desconocen el pensamiento Montalvino en los “Siete Tratados” , fueron

los factores detectados en las observaciones realizadas en el trabajo de

campo de la integración de los educandos del décimo año de Educación

Básica de la Unidad Educativa “San Juan Bosco” con el autor, la cultura y

el género a tratar; de allí, la imperante necesidad intelectual y de valores

para la aplicación de estrategias idóneas y eficientes que ayuden a

establecer, fijar y dar impulso a hábitos de lectura de textos ensayísticos,

a saber apreciar y distinguir los elementos técnicos a nivel literario-

estilístico, adquirir grados de sensibilización por las realidades cotidianas,

propias y también ajenas a su entorno, a identificarse con su cultura y

formas artísticas y científicas, siendo los Talleres Literarios, basados en

textos ensayísticos de los Tratados de Montalvo, preparados por

nosotros, conllevarán a eliminar algunos problemas en los procesos de

análisis lector, y a establecer, y a mejorar el desarrollo de niveles

eficientes de formación y comprensión literaria; identificar, valorar y

participar activa, ávida y comprometidamente en la sociedad en el área

cultural, promover el estudio y la difusión permanentes del pensamiento

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

14

montalvino en los “Siete Tratados”, ideal fecundo de nuestro accionar en

el presente proyecto, y que su valiosa producción literaria sea ejemplo de

bien y del desarrollo de grandes virtudes para ser practicadas por los

jóvenes; y crear así, una cultura montalvina en nuestros estudiantes.

1.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Ofrecer una orientación científica, práctica y cohesiva7 dentro del

quehacer áulico para desarrollar eficientes niveles de comprensión

lectora de ensayos en los jóvenes estudiantes, para que valoren el

legado cultural presente en obras de este reconocido género, que les

permita obtener raciocinio y criticidad. Presentar a los docentes enfoques

y procedimientos técnicos de interpretación, análisis y valoración literaria

con criterios, juicios plenos e integrales, que mejore en los educandos la

calidad y capacidades interpretativas textuales, apreciación y crítica

literaria, que despierten devoción y cariño a la literatura para adherirlos e

integrarlos esencialmente al mundo de la cultura, arte y letras.

Pretendemos promover nuestra cultura, a través del legado montalvino

en “Los Siete Tratados” con erudición e investigación científica.

Arte, imaginación, disciplina, creación, deben ser promovidos en la

asignatura de Literatura para provocar en los estudiantes ciencia y

cultura; desarrollo y promoción; empeño y crecimiento, así avanzaremos

positivamente a tiempos nuevos; es necesario que la Literatura no vaya a

la grupa8 de la Historia, sino que ella, sea el eje motor de la defensa y

práctica de la libertad, del respeto y del amor a la Patria; para que

constantemente ejecutemos acciones de cambios, cuando el abuso y la

tiranía tomen cuerpo, cuando las religiones sean gestora de sangre e

injusticias, cuando los errores, vilezas, desgracias y otros vicios sean

vistos con normalidad; allí, es necesario desarrollar valores humanos en

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

15

nuestros estudiantes, aclarar conceptos, fijar conocimientos vitales,

activar una efectiva percepción y captación de su entorno; para que

socialicen y florezcan con belleza y color; aprendan a autoevaluarse para

mejorar, coevaluarse para corregirse con sus semejantes de la forma más

idónea; con grandeza.

1.6. TRASCENDENCIA

Por medio del conocimiento adquirido en la lectura crítica difundiremos

variados aspectos presentes en la obra “Siete Tratados”, para formar

ciudadanos críticos y reflexivos frente a su sociedad.

1.7. HIPÓTESIS

Al presentar el legado ensayístico montalvino basado en “Los Siete

Tratados”, forjaremos conciencia crítica, cultural y social en los

educandos.

Si enseñamos a analizar los ensayos de los tratados con esquemas,

estructuras y guías, desarrollaremos y fomentaremos la reflexión de

realidades sociales, y el hábito de leer textos literarios más complejos,

científicos, profundos, sofisticados y versátiles9.

Educando en el análisis literario de “Los Siete Tratados”, lograremos

mejorar las capacidades críticas literarias de los estudiantes.

Interiorizando hábitos lectores para conocer la importancia del género

ensayístico transmitido por Montalvo en “Los Siete Tratados”,

aumentaremos y fomentaremos saberes internos que desarrollarán

cultura.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

16

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

La cultura existe desde el inicio de la humanidad, ligada eternamente

a la educación, aprendizaje, enseñanza y otros entes involucrados a los

conocimientos, saberes y acervo intelectual que son la suma de conjuntos

canalizadores de actuares, formas, modelos o patrones explícitos o

implícitos en la sociedad que regula el comportamiento de las personas

que la conforman como tal, incluye costumbres, prácticas, códigos,

normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales y

sistemas de creencias.

Desde otro punto de vista se puede decir que cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano por ello el concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad; ya que: “la cultura da al ser la capacidad de reflexión propia, es la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden”. (Unesco, 1982: Declaración de México).

El ensayo es el género literario más empleado y difundido hoy en el

campo de las Ciencias Sociales y Humanas, especialmente como

vehículo de expresión de inquietudes, conceptos, guías y orientaciones

que no cuentan con otro medio para ser divulgados o comunicados.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

17

Los libros de ensayo, aunque no son textos académicos, son

empleados no pocas veces como obras de consulta, porque entre otras

cosas, no existe ningún tema que no sea susceptible de ser tratado a

manera de ensayo.

El significado etimológico10 de la palabra ensayo apunta a

caracterizarlo como una herramienta o medio para el ejercicio y desarrollo

del pensamiento.

El ensayo cuestiona, analiza, critica, ve el lado claro y el lado oscuro

de las cosas, de las ideas y de las acciones de los seres, pues la esencia

íntima del ensayo radica en su capacidad para juzgar los antes

mencionados aspectos.

Por esto y por la misma praxis del género, es necesario que los

estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa

Fiscomisional Arquidiocesana “San Juan Bosco” conozcan sus reglas,

características y normativas fundamentales, para que sean

consideradas, difundidas y practicadas por todos /as los que somos

parte del quehacer educativo y, para hacer del “ser” el motor integral y

dinámico en y con su entorno, fuente rica de transformación de los

sistemas educativos, especialmente el nuestro que debe aportar al

desarrollo de la cultura; cultivo de sociedades humanistas y solidarias.

Por este motivo y, para una lectura científica, sistémica, agradable y

organizada, hemos bosquejado y seccionado la fundamentación teórica

en dos unidades.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

18

2.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

UNIDADES:

UNIDAD N° 1

El Ensayo.- Concepto.- Generalidades.- Historia del Ensayo.-

Características.- Estructura Formal del Ensayo.- Características del

Ensayo desde la perspectiva del Autor.- Reconocimiento del Texto

Ensayístico.- Aspectos Importantes del Ensayo.- Tipos o Clases de

Ensayos.- Pasos para escribir Ensayos.- El rigor del Ensayo.- Situación

del Ensayo (Nominaciones e Inicios).- El Origen del Ensayo en la Lengua

y Literatura Española.- El Origen del Ensayo en Hispanoamérica.- El

Ensayo en el Ecuador.- Montaigne y Montalvo Ensayistas.-Estilos, Formas

y Motivaciones al Escribir.

UNIDAD N° 2

Datos Biográficos de Juan Montalvo.- Montalvo e Ipiales.- Los Hijos

Colombianos de Montalvo.- Pluma Montalvina.- Sus Obras Escritas.- De la

Crítica.- Opiniones Importantes.- De Los Siete Tratados.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.2.1. El Ensayo.- Concepto.- Generalidades.

La libertad con que se trata la palabra ensayo ha dado lugar a

acepciones, si no discordes, sí vagas: “prueba”, “reconocimiento”,

“adiestramiento”, “examen”, “análisis”, “esbozo11”, y más. Tan superficial

es la noción del ensayo como género, que el mismo diccionario de la

Academia lo define de una manera inconclusa e imprecisa.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

19

“Es un escrito, generalmente breve, sin el aparato y sin la extensión de

un tratado sobre la misma materia”. No nos sorprenda, por lo tanto, que

haya diversidad de opiniones, y que hasta haya críticos que desconozcan

y nieguen el ensayo como género literario, entre ellos Benedetto Croce.

Que existe el ensayo es un hecho, como existen los vocablos

derivados de este: ensayista, ensayismo, ensayístico. Sin embargo, no

se ha llegado a una definición que abarque satisfactoriamente toda la

prosa que hoy se clasifica dentro del ensayo.

“El ensayo cabalga en un límite difícil e impreciso, aquel que separa el

virtuosismo de la creación. De allí su carácter dual de actitud reflexiva y

de disertación original y un tanto enrumbada si no a la ficción, por lo

menos a la formulación artística”. Así lo anotó Estuardo Núñez.

Se indican tres aspectos distintivos en el ensayo:

1.- Es un tratado breve, imperfecto.

2.- Es una disertación amena más que una investigación severa y

rigurosa.

3.- Es una interpretación personal de los hechos y de las ideas. (Juan

Rey, S.J. Preceptiva Literaria).

El ensayo consiste en la exposición de un punto de vista personal y

subjetivo acerca de un tema específico, este puede ser de diversa índole:

humanístico, filosófico, político, social, cultural, etc.

Para redactarlo no es necesario tener un aparato documental formal,

se realiza de forma libre, sistemática y con estilo propio.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

20

El ensayo es un género relativamente moderno, pero sus orígenes

pueden rastrearse desde épocas remotas. Sólo en la edad

contemporánea ha llegado a alcanzar una posición central.

En la actualidad está definido como género literario, debido al lenguaje

muchas veces poético y cuidadoso que usan los autores, pero en

realidad, el ensayo no siempre podrá clasificarse como tal.

En ocasiones se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las

veces de aspecto crítico en las cuales el autor expresa sus reflexiones

acerca de un tema determinado o, inconcluso, sin tema alguno; Ortega y

Gasset lo definió como “la ciencia sin la prueba explícita” (es decir, como

esclava o subalterna de algo superior), y también lo definió como “el

centauro de los géneros”.

El crítico Eduardo Gómez de Baquero (más conocido como Andrenio)

afirmó en 1917 que “el ensayo está en la frontera de dos reinos: el de la

didáctica y el de la poesía y hace excursiones del uno al otro”.

Eugenio D´Ors lo definió como “la poetización del saber”. Su origen se

encuentra en el género epidíctico de la antigua oratoria grecorromana, y

ya Menandro el Rétor, aludiendo al mismo bajo el nombre de “charla”,

expuso algunas de sus características en sus Discursos sobre el género

epidíctico:

Tema libre (elogio, vituperio, exhortación).

Estilo sencillo, natural, amistoso.

Subjetividad (la charla es personal y expresa estados de ánimo).

Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos

personales).

Sin orden preestablecido (se divaga), es asistemático.

Brevedad.

Va dirigido a un público amplio.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

21

El ensayo, a diferencia del texto informativo, no posee una estructura

definida, ni sistematizada o compartimentada en apartados o lecciones,

por lo que ya desde el Renacimiento se consideró un género más abierto

y se considera distinto a él también por su voluntad artística de estilo y su

subjetividad, ya que no pretende informar, sino persuadir o convencer. A

esto convendría añadir que en el ensayo existe además, como bien ha

apreciado el crítico Juan Marichal, “una voluntad de estilo”, una

incomprensión subjetiva que es también de orden formal. Otros géneros

didácticos emparentados con el ensayo son:

El discurso.

La disertación.

El artículo de prensa.

Los géneros renacentistas y humanísticos del diálogo, en sus

variantes:

Platónica, Ciceroniana y Lucianesca.

La epístola y

La miscelánea.

El término ensayo proviene del latín tardío exagium, que a su vez se

deriva de agüere, vocablos que originalmente significan examinar,

pensar, medir, poner en la balanza, experimentar, probar, intentar o

procurar, por eso, una primera interpretación de su significado es la que

se le da como sometimiento de una cosa a determinadas condiciones

para ver cómo se comporta o reacciona, y averiguar sus cualidades.

2.2.2. Historia del Ensayo.

También hay disparidad en la historia del género; unos comienzan el

estudio del ensayo desde 1580 cuando aparecieron los Essais de

Montaigne en Burdeos; otros se remontan a la antigüedad grecolatina. La

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

22

posición de éstos es más formal. No se pueden negar que “La Poética de

Aristóteles”; o “Arte Poética” de Horacio son ensayos de crítica literaria.

Los tratados de Xenofonte, las mismas históricas de Herodoto y

Tucídides están muy cerca del ensayo histórico. Los diálogos de Platón;

Simposio, Crito, como ejemplos diríamos que son ensayos de filosofía

pura.

2.2.3. Características Modernas del Ensayo.

La extensión del ensayo es variable.

Su estilo es libre.

El ensayo debe tratar un aspecto particular de un tema abordado de

manera breve y sin agotarlo.

El ensayo, más que un comentario acerca del asunto tratado, es una

reflexión, que puede partir de la reflexión de otros.

El ensayo tiene carácter discursivo (del latín Dis currere, correr de un

lado para otro).El ensayo es un discurso, un discurrir del

entendimiento, en cuanto las ideas y conceptos emitidos se

concatenan12 y entrelazan de manera organizada.

Con todo, lo que prevalece en el ensayo es el enfoque y el aspecto o

sello personal respecto al tema tratado, ya que en él, ante todo, se debe

tratar el tema con libertad y expresar de esta forma los puntos de vista o

tesis particulares del autor sobre el mismo, desarrollándolo, eso sí, con

seriedad y profundidad.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

23

2.2.4. Estructura Formal del Ensayo.- Partes del Ensayo.

Aunque hemos señalado como característica principal del ensayo la

libertad creativa del ensayista, en el sentido de no tener que seguir un

riguroso orden metodológico, la experiencia y el uso han generalizado una

estructura cuyos componentes principales son:

Título.

Introducción.

Desarrollo.

Conclusiones.

Bibliografía.

Título.

En sentido estricto, no es propiamente una parte sino el elemento

identificador esencial del ensayo, en el cual se hace la enunciación

sintética del problema investigado. Corresponde al tema de la disertación,

formulado de manera enunciativa. Por procedimiento, el título es lo último

que se define en un ensayo, como en muchos otros trabajos, aunque sea

lo primero que se coloca en su presentación. Esto debido a que el título

debe ajustarse a los contenidos desarrollados en el cuerpo del trabajo, lo

cual sólo se puede definir una vez éste haya concluido y se tenga de él y

de su contenido final una versión global.

Introducción.

Como su nombre lo indica es la primera parte del trabajo, en la que el

autor presenta y señala la importancia, orientación y alcances del ensayo.

Cumple la función de preparar mentalmente el ambiente al tema y

disponer al lector para el fin que en él se propone. Como regla general, y

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

24

dependiendo del tema y del autor, en la introducción se pueden incluir los

siguientes aspectos:

Antecedentes.- Son las circunstancias que llevaron al autor a

preocuparse y ocuparse del tema, como pueden ser su experiencia

cotidiana, dudas, preocupaciones, lecturas, investigaciones, noticias,

inquietudes intelectuales, compromisos académicos, situaciones

vividas, capacidad creadora.

Justificación del Ensayo.- Se fundamenta en dos aspectos o puntos

esenciales:

a) Interés del tema investigado por su novedad, originalidad,

relevancia.

b) Utilidad o importancia inferida de las consecuencias teóricas y

prácticas que se desprenden de las distintas soluciones

expuestas.

Objetivos.- Los objetivos indican la finalidad o propósitos concretos

que animaron al escritor en el compromiso intelectual asumido.

Presentan las intenciones y el resultado que el autor espera del trabajo

elaborado.

Motivación.- Expresa los sentimientos ocultos del autor, velados en

sus palabras, de ahí que la introducción debe plantear aspectos como:

a) Significado del estudio en el campo del conocimiento

respectivo.

b) Alcances y limitaciones de lo planteado en el trabajo.

La introducción debe concluir diciendo qué es lo que se pretende

plantear con el tema tratado.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

25

Desarrollo o Contenido Central.

En este punto se desarrolla o expone el contenido central o estructura

del tema sobre el cual gira el asunto tratado y se desenvuelve la

trabazón13 de las ideas, hiladas en su entorno; en él se expone o

desarrolla de manera estructurada y clara la tesis, idea principal o parte

central del documento, con sus secuencias complementarias y la

información necesaria para demostrar o comprobar los argumentos

centrales.

La forma y contenido varían según el tipo de ensayo, e inclusive de su

extensión. Si se trata de la sustentación de una tesis, las partes que debe

contener en su desarrollo son:

a) Presentación de las diferentes teorías debidamente clasificadas y

lógicamente fundamentadas.

b) La crítica a esas teorías, o sea, la posición de quien escribe frente

a las teorías presentadas, en donde aparece el análisis o aporte

personal que es lo que le da originalidad al trabajo. Las críticas se

pueden intercalar con la presentación de las diferentes teorías,

pero también se pueden presentar al final, como una visión global o

de totalidad sobre las mismas.

c) Nuevos argumentos para sustentar la tesis. Aspecto en el cual

queda definido si la tesis central del trabajo quedó probada o no, y

bajo qué tipo de falla se desarrolla el trabajo analizado.

Conclusiones.

Constituyen la parte final del ensayo. En ellas se presentan, en forma

lógica, las deducciones inferidas del trabajo o se muestran los resultados

del examen hecho al tema tratado. Si se probó o no lo que se pretendía y

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

26

a qué inferencias se llegó, de acuerdo con las premisas de las cuales se

partió.

Bibliografía.

Al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que

sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas

fuentes pueden ser libros, revistas, internet, entrevistas, programas de

televisión, videos, etc.

2.2.5. Características del Ensayo desde la Perspectiva del Autor.

Cuando un escritor decide comunicar sus ideas a través de un ensayo,

acepta también de modo implícito comunicarse según ciertos principios de

la retórica del ensayo:

El ensayista busca influir en la opinión del lector; pero no lo hace

dando ideas hechas (como en un tratado o como en las obras

didácticas). El ensayista desea que el lector adopte su modo de

pensar (o lo comprenda como un posible modo de pensar).

El ensayista exterioriza su subjetividad en el ensayo; es como una

confesión intelectual del autor, al expresar una forma de pensar. El

autor se proyecta en el texto, por eso es frecuente el uso de la primera

persona.

La estructura del ensayo se aproxima a la comunicación oral, en el

sentido de incluir frecuentes digresiones14 y de seguir una estructura

interna (unas ideas sugieren otras).

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

27

El ensayista prefiere temas de actualidad en conexión con la condición

humana. Por eso, en los mejores ensayos, lo actual trasciende, lo

temporal. Muestra diversas perspectivas que transcienden lo particular

cultural.

El ensayista reflexiona sobre un tema; no pretende ser exhaustivo,

sólo desea profundizar en alguno de los aspectos del tema tratado.

El ensayista escribe para la generalidad de los cultos. Es decir, no

escribe para profesionales; usa muy pocos términos técnicos y cuando

los usa, lo hace en un contexto para que pueda ser comprendido por

la generalidad de los lectores.

2.2.6. Reconocimiento del Texto Ensayístico.

La forma de un poema o de un cuento es por lo general suficiente fácil

y claro para reconocer.

Para diferenciar un artículo de un ensayo publicado, necesitamos

leerlos y conocer las características del ensayo y del artículo. En un

ensayo lo importante son las reflexiones, en el artículo lo importante son

los datos.

2.2.7. Aspectos Importantes del Ensayo.

El ensayo es un escrito en prosa de extensión moderada (raramente

supera las treinta páginas de extensión). Por eso hablamos de libros

de ensayos; o sea, de libros donde se recogen varios ensayos que

pueden leerse de modo independiente.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

28

La extensión del ensayo y los objetivos de tratar sólo un aspecto del

tema, no significa que el ensayo sea un fragmento, un capítulo de un

tratado, por ejemplo. El ensayo es una forma de pensar, un modo de

presentar una perspectiva diferente, y como éste es su objetivo, el

ensayo es también completo aunque sea breve.

La publicación original de los ensayos suele ser en la página de

opinión de los periódicos, en los suplementos culturales o en revistas.

Como forma de diálogo, el ensayo busca un público inmediato que

pueda responder al contenido del escrito (muchas de las cartas al

editor son parte de ese diálogo entre el ensayista y sus lectores).

El texto del ensayo omite la documentación propia del artículo (notas a

pie de página, bibliografía, etc.), pues lo importante del texto no son

los datos sino la perspectiva del ensayista.

En el contenido, el ensayo cuestiona los contextos culturales de su

momento al presentarlos desde una perspectiva personal.

2.2.8. Tipos o Clases de Ensayos.

Según la intención comunicativa del autor, los ensayos se pueden

clasificar en:

Ensayo Expositivo.

Como su nombre lo indica, expone ideas sobre un tema,

matizando esta información con la interpretación del autor y

opiniones interesantes alrededor del tema en cuestión.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

29

Ensayo Argumentativo.

Tiene como propósito defender una tesis con argumentos que

pueden ser citas o referencias, datos concretos de experiencias

investigativas, alusiones históricas, políticas, fundamentos

epistemológicos.

Ensayo Crítico.

Describe o analiza un hecho, fenómeno, obra o situación,

emitiendo un juicio ponderado.

Ensayo Poético.

Expresa la sensibilidad de su autor, utilizando lenguaje literario.

Ensayo Literario.

Se puede definir a partir de las ideas en juego que abarcan

diversas Disciplinas como lo moral, la ciencia, la filosofía, la historia

y la política, las cuales crean un misceláneo dinámico y libre. Las

diferentes disciplinas lo adecuan a sus necesidades, a sus

respectivas normas circundantes, normas estéticas y morales.

Ensayo Científico.

Llamado género literario - científico, porque parte del

razonamiento científico y de la imaginación artística.

La creación científica arraiga, como la poética, en la capacidad

imaginativa, ésta no se puede ignorar totalmente; sin embargo no

se aparta de la naturaleza o de la lógica.

El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos

esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la

“verdad” de las cosas.

Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza

expresiva.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

30

2.2.9. Pasos para Leer y Analizar Ensayos.

1.- Lectura.

Esta se debe hacer en actitud de trabajo; es una lectura de estudio.

2.- El Subrayado.

Se hace localizando las ideas principales de los autores; es lo que

se llama comúnmente resumen, que servirá para fundamentar el

ensayo con textos o frases al pie de la letra, entrecomillados.

3.- El Análisis.

Consiste en la clasificación de la información, en ordenarla y

entenderla.

4.- La Síntesis.

Es el paso más importante, pues consiste en saber expresar las

ideas de los autores con las palabras de uno mismo. Tener el

concepto, la idea es el objetivo de este momento y saber

expresarla en forma oral o por escrito, utilizando su propio estilo.

5.- El Comentario.

Es una aportación personal, acompañado de reflexiones, críticas,

comentarios y propuestas.

2.2.10. El Rigor del Ensayo.

1.- Escribir bien.

(Buena redacción, ortografía y sintaxis).

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

31

2.- Sustentar la validez de su opinión.

(Confrontar su texto con otros textos sobre el mismo tema, citar de

manera correcta las fuentes; aportar un análisis que requiere del

fundamento de una hipótesis central).

3.- Explicaciones causales.

(Que motivaron la aparición del problema planteado en la

hipótesis).

4.- Realizar investigaciones.

(De recopilación de datos y de conjunción de opiniones).

2.2.11. Situación del Ensayo.- (Nominaciones e Inicios).

La Historiografía15 literaria ha nombrado al ensayo de muchas

maneras, desde prosa didáctica, género didáctico-ensayístico, género de

argumentación, género ensayístico, género crítico-teórico. Textos de

civilización, lo llaman algunos, prosa de ideas, literatura del pensamiento

o reflexión le dicen otros.

Diremos que se trata de un archigénero, es decir, forma genérica,

abierta a múltiples géneros cuyas características textuales implican una

acción pragmática ya que el ensayista instituye en su escritura el discurso

reflexivo-persuasivo, sin olvidar la posibilidad argumentativa-meditativa o

epistemológica que se vierte en la literalidad, además de la actitud crítica

y exegética, monóloga y enunciativa.

El ensayo es de carácter referencial, puramente expresivo, apelativo y

dialogal que suele desplazar la referencialidad por medio de la disposición

del lenguaje y sus características estilísticas-literarias.

Siempre que el investigador busca el origen del ensayo enfrenta una

especie de frustración porque las fechas no son claras y los límites son

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

32

vastos. Es frecuente que los pensadores sitúen sus antecedentes en el

“Libro de Proverbios” de la Biblia, en los “Diálogos de Platón” o en la

“Poética de Aristóteles”. En contraste con la cultura griega; el ensayo

latino nace con Horacio, Jenofonte y Plutarco, en los libros “Arte Poética”,

“Memoralia”, “Vidas Paralelas”, respectivamente.

Sin embargo consideran a Séneca como el precursor del ensayo

moderno porque sus escritos (Epístolas Morales a Lucilo) manifiestan la

reflexión y la polémica.

Fue Montaigne quien empleó por primera vez la palabra ensayo para

nombrar aquellas breves composiciones publicadas en 1580, se trata,

dice el escritor francés, de: “el ensayo de mis facultades”.

Si bien el término Essais no representa género literario en sus inicios,

muestra “una noción de método” y “desarrollo de un proceso intelectual”;

ya que el concepto ensayo como género literario en la actualidad

corresponde a la forma literaria de reflexión, la polémica y la

argumentación donde se busca un proceder didáctico, un probar y

comprobar un asunto, una puesta en escena de nuevas formas de

meditación sobre el conocimiento y la cultura del hombre.

La palabra Essais para algunos críticos de la época de Montaigne era

tan modesta que no reflejaba el prodigio del libro recién publicado, por lo

que requería de un título más ostentoso y elegante que abarcara el

alcance estilístico, la libertad de pensamiento, el tono coloquial y la

diversidad de temas.

Desde entonces la palabra ensayo irrumpe en la literatura y es bien

aceptada debido a los cambios sociales e intelectuales acaecidos en

Europa que obligaron a los escritores y pensadores a reflexionar sobre

temas como la muerte, las relaciones sociales, la amistad, los asuntos

políticos y económicos. En el año de 1603 se traducen al inglés los dos

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

33

primeros textos (ensayos) de los Essais e inmediatamente el término se

vuelve popular entre los escritores ingleses.

Maline y Mallon mencionan que Francis Bacon es un admirador de la

nueva prosa surgida en Francia y se convierte en el principal

representante del nuevo género literario, por tal razón diremos que el otro

camino fundacional del ensayo tiene su origen en la literatura inglesa;

aunque seis años antes (1597) de la traducción de los textos de

Montaigne, Bacon publicó sus Essays: “Religious Meditations”

(“Meditaciones Religiosas”), “Places of Persuasion and Disuasion” (“El

Lugar para la Disuasión y la Persuasión”), donde propone la primera

clasificación para este tipo de textos; sea el ensayo formal y el ensayo

informal.

El ensayo formal refleja indirectamente la personalidad del escritor,

quien explica y educa, en consecuencia es crítico y didáctico. Lo didáctico

porque ofrece datos históricos, científicos, políticos, filosóficos, etc, desde

el punto de vista, a veces bibliográfico, del ensayista (Maline y Mallon

1949). Crítico porque se refuta el conocimiento imperante. En tal corriente

se ubican a Francis Bacon, Samuel Jonson y John Dryden.

Por otra parte; el ensayo informal o familiar expresa directamente la

personalidad del autor como en los poemas líricos; las impresiones del

ensayista, es decir, lo subjetivo y el deseo de entrenamiento son la marca

distintiva. En esta tendencia se halla Alexander Pope.

La palabra Essais nombra al ensayo Francés; sin embargo para los

ingleses será Essays, palabra que Bacon empleó para sus ensayos;

razón por la cual diremos que Bacon es el fundador del ensayo en lengua

inglesa.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

34

2.2.12. El Origen del Ensayo en la Lengua y Literatura Española.

En la literatura de lengua española el ensayo sigue dos rutas

inaugurales, la española y la hispanoamericana.

En la literatura española el ensayo se desarrolla lentamente, más lenta

que en la literatura francesa e inglesa. Nace en España durante el periodo

de esplendor político, literario y científico llamado Siglo de Oro, aunque el

término ensayo no se emplea en España hasta el siglo XIX.

Los investigadores indican que el origen del ensayo español data del

nacimiento de la prosa castellana, es decir, en “El Código de las Siete

Partidas” escrito en el siglo XII por Don Alfonso X, El Sabio.

El vocablo también está presente en aquel libro que narra y ensaya las

aventuras de Alejandro Magno, “El Libro de Alexandre”, cuya fecha de

escritura es confusa y de autoría anónima.

Otra obra de la literatura española que registra la expresión ensayo es

el “Libro de Buen Amor” del poeta Juan Ruiz o Arcipreste de Hita.

También se consideran como precursores del ensayo español a Don

Juan Manuel con el, “Libro de los Ejemplos de Conde Lucanor y de

Patronio” publicado en 1335, y al Arcipreste de Talavera con “El

Corbacho o Reprobación del Amor Mundano” publicado en 1438; aunque

la palabra ensayo, con el significado de probar o usar una cosa, se

incluye hasta 1583 en el libro “De los Nombres de Cristo” donde el Fray

Luis de León realiza una profunda reflexión e investigación de Las

Sagradas Escrituras.

Si a Montaigne en Francia y a Bacon en Inglaterra se les considera

“los padres del ensayo”, en España el honor corresponde a Antonio de

Guevara con el libro “El Menosprecio de la Corte y Alabanza de la Aldea”

publicado en 1539. Guevara reflexiona sobre los problemas nacionales y

especula acerca de la esencia e identidad de la cultura.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

35

En la tradición ensayística española encontramos el prólogo

memorable de Elio Antonio de Nebrija en su Gramática Castellana.

Durante el Siglo XVI encontramos a Francisco de Quevedo quien

habría de reflexionar sobre Europa y el retraso de España, lo que lo

conduce a escribir textos ensayísticos morales y políticos donde asume

posiciones intelectuales radicales.

Otra figura precursora del ensayo español es Juan Luis Vives

considerado como uno de los ensayistas más representativos del Siglo

XVI por sus reflexiones controversiales sobre la guerra, la paz, la

desigualdad social, la educación, la literatura y la filosofía, temas que trata

en sus libros.

Si a Antonio de Guevara se le distingue como el fundador del ensayo

español, es Benito Jerónimo Feijó el iniciador del ensayo moderno con

sus libros “Teatro Crítico Universal” y “Cartas Eruditas y Curiosas”,

ensayos de prodigiosa factura donde la polémica y la apelación16 están

presentes.

En el Siglo XVIII inicia el pre-romanticismo en España, desde allí el

filósofo jesuita Ignacio Luzán especula y teoriza acerca de la poesía. Sus

cavilaciones17 ensayísticas sobre la literatura, la estética, la interpretación

histórica y filosófica, hacen del jesuita un ensayista representativo de la

España en esta época.

Mariano José de Larra será el ensayista de más influencia en el Siglo

XIX. El madrilense describe en sus ensayos la corrupción y la vacuidad18

de la sociedad española pre-romántica.

Luego la Generación del 98 hace que el ensayo traspase las fronteras

nacionales y se difunde por Europa e Hispanoamérica; fue notable que la

palabra ensayo se utilizó frecuentemente en dicha generación.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

36

Del Modernismo Literario Español, como algunos críticos llaman a esta

generación, surge José Ortega y Gasset, con quien el ensayo adquiere su

verdadera dimensión como género literario en las letras españolas del

Siglo XX al decir que “El Ensayo es la ciencia sin la prueba explícita”,

donde podemos apreciar que la práctica discursiva ensayística es teoría,

es capacidad explicativa, es sugestión pero sin dejar plasmada la aridez

del aparato crítico de los tratados literarios, teniendo la función de probar

y comprobar un propósito.

En lo concerniente a la ensayística española del Siglo XXI los

escritores más considerados son los siguientes:

Andrés Amorós (Valencia, 1941), Dr. en Filología Románica,

Historiador de la Literatura Española Catedrático en la Universidad

Complutense de Madrid, ensayista, crítico literario, ganador de Premios

Nacionales de Ensayo y Crítica Literaria. Entre sus obras de Crítica e

Historia Literaria tenemos: “Introducción a la Novela Contemporánea”,

“Introducción a la Novela Hispanoamericana”, “Momentos Mágicos de la

Literatura”.

Manu Leguineche (Vizcaya, 1941), Periodista, ensayista; ganadora de

varios reconocimientos literarios (Premio Ortega y Gasset, Premio Espasa

de Ensayo, Premio Nacional de Periodismo, De la Pluma de Oro, etc.).

Entre sus obras más importantes tenemos: “Los años de la infamia:

crónica de la II Guerra Mundial”, “La felicidad de la tierra”, “El club de los

faltos de cariño”.

José Luis Pablo Sánchez (Prov. de Cáceres, 1954), Profesor escritor

de novelas, cuentos, relatos y ensayos; entre sus ensayos escritos están:

“Extremadura, fantasía del Nuevo Mundo” (2006), “Extremadura,

descanso del Emperador” (2008).

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

37

2.2.13. El Origen del Ensayo en Hispanoamérica.

De manera semejante en Europa y en España, los orígenes del

ensayo hispanoamericano son inciertos, aunque muchos estudiosos

concuerdan que el ensayo data de las guerras de independencia. Luchas

no sólo en el campo de batalla, sino también en el plano ideológico, por

tanto, el género inicia como tal en las obras de Simón Bolívar y José

Joaquín Fernández de Lizardi, cuya constante temática es la búsqueda de

la identidad nacional y la soberanía de los pueblos de América.

También mencionaremos “La Historia de los hechos en las islas y

tierra firme del mar océano” de Antonio de Herrera y Tordesillas o en el

mismo Hernán Cortés y sus “Cartas de relación”, que escribió a Carlos V,

sin dejar a un lado a Gonzalo Fernández de Oviedo, Bernal Díaz del

Castillo, Fray Bartolomé De Las Casas, Fray Toribio de Benavente.

La temática abordada en el ensayo hispanoamericano de la Colonia se

refiere a la identidad nacional apenas en proceso de formación.

Existe en tales ensayistas dos vertientes:

Por un lado el conflicto de la otredad, sea lo español más lo indígena y,

por otro lado, el asombro y lo maravilloso del nuevo mundo.

Por otra parte si la mayoría de los investigadores sitúan el origen del

ensayo en Los Proverbios, en la obra de Platón, de Aristóteles y Alfonso

X, porque no pensar que el ensayo en Hispanoamérica se escribió mucho

antes de la llegada de los europeos al continente americano. Pensemos

en los textos producidos en la cultura Náhuatl, Maya y Quechua, cuyos

textos guardan en embrión características del ensayo.

Es suficiente con revisar las “Exhortaciones Morales” (Huehuetlatolli o

Pláticas de los ancianos) de los antiguos mexicanos dedicados a inculcar

ideas y principios morales a los ciudadanos de la cultura Nahoa.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

38

Son textos ensayísticos embrionarios que se ofrecían en situaciones

especiales como el nacimiento, el matrimonio, la guerra o en ceremonias

de entronización o muerte de gobernantes, en tales textos está presente

la apelación, la reflexión y la polémica.

Es notable que en las obras en prosa de las culturas primigenias19 de

América el ensayo está presente y lo encontramos en el “Popol Vuh”, en

el “Chilam Balam” de Chumayel de los Mayas.

Si Bacon le refutó a Montaigne la autoría del término ensayo al

argumentar que “la palabra es nueva, pero el contenido es antiguo” y le

explicó que las “Epístolas a Lucilo” de Séneca son ensayos cuya

fundamental característica es la meditación, si entendemos el concepto

de meditar tal y como lo define el DRAE, es decir, “aplicar con profunda

atención el pensamiento a la consideración de algo, o discurrir sobre los

medios de conocerlo o conseguirlo”, entonces se puede indicar que el

origen del ensayo hispanoamericano se encuentra en las culturas

precolombinas, pero es común que los investigadores sitúen el origen del

ensayo hispanoamericano en la época colonial.

¿Qué sucedió en esta etapa en los países hispánicos para que se diga

que es el lapso de inicio del ensayo?

Durante los Siglos XVI y XVII la prensa alcanza su auge.

Comienza la proliferación de los periódicos y la publicación de la prosa

de ideas.

Hacia el año de 1690, en la Nueva España, las rebeliones indígenas,

las enfermedades y el hambre eran el tenor cotidiano, en este ambiente

se publica “Carta Athenagórica” de Sor Juana Inés De La Cruz, un fino

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

39

alegato20 (polémica) donde se discuten las doctrinas de Cristo y se refuta

al jesuita Antonio Vieira.

Después de que su confesor le recomendara más santidad y que se

dedicase a la escritura de textos religiosos, Sor Juana le responde con un

ensayo, donde entabla una defensa inteligente y apasionada sobre la

libertad y derecho de las mujeres a expresarse.

En el siglo XVIII, la producción y publicación de ensayos fueron

abundantes.

Las causas de tal eclosión21 fueron la llegada de la imprenta, la

difusión de las ideas libertarias francesas, la situación histórico-social

imperante, que fue germen para los movimientos de independencia y el

inicio de una nueva etapa, la desintegración e integración de nuevos

países y nuevas economías, el encuentro y descubrimiento de la realidad

hispanoamericana, los deseos libertarios; que dieron forma a la vida

intelectual, cuyos temas frecuentes en los ensayos eran: la libertad y la

reflexión acerca de la identidad nacional. Podremos decir que el ensayo

fue el medio adecuado para la divulgación de las ideas independentistas y

que la imprenta propició su rápida difusión. Si en La Colonia podemos

ubicar a Fray Bartolomé De Las Casas o a Sor Juana Inés De La Cruz; en

la Independencia, los ensayistas se multiplicaron y la lista es extensa con

autores como JUAN MONTALVO, José María de Hostos, José Enrique

Rodó, José Vasconcelos, etc.

El ensayismo del siglo XIX se transformó en el vehículo de

propagación de las ideas y los ensayistas ganaron una enorme cantidad

de lectores. Se trata de los pensadores que se distinguieron de aquellos

intelectuales formados en la Academia, cuya actividad filosófica o literaria

la desarrollaban en la cátedra universitaria, en cambio estos ensayistas

elaboraban ideas surgidas de amplios campos de la cultura, la sociedad,

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

40

el arte, la literatura, la educación, la moral, incluso de la política y la

economía.

Durante el siglo XIX existió una confrontación ideológica entre el

romanticismo e idealismo en relación con el academicismo de la

Ilustración, de esta oposición surgieron debates constantes; y, el género

iniciado por Montaigne fue el medio eficaz para la difusión de las nuevas

ideas.

En el caso del siglo XIX, en pleno neoclasicismo, el ensayo designa a

una gran diversidad (y heterogeneidad) de obras literarias, incluso, no

literarias. El escritor hace suya la nueva forma y produce textos cuya

actividad intelectual lo relaciona con la nueva sociedad, la nueva cultura y

la nueva política, por lo que el ensayo se consagra por completo a la

transmisión de ideas.

La actividad intelectual de la transición del siglo XIX al siglo XX

provocó que el ensayo fije algunas de las características que lo distinguen

como tal dentro de los géneros literarios. El escritor influido por las ideas

del iluminismo y el neoclasicismo buscó la reconstrucción de la realidad

hispanoamericana, entonces los intelectuales y ensayistas sugieren que

el ensayo es un género literario por lo que la antigua concepción de

nominarlo subproducto de la prosa o subgénero queda en la historia.

En la primera mitad del siglo XX las discusiones sobre la naturaleza

literaria del ensayo son copiosas.

El ensayismo hispanoamericano ha ido por varios caminos. Podemos

establecer dos líneas diacrónicas22:

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

41

La primera representa al ensayo unido a lo estrictamente social; los

temas se refieren a ese rencor que produjeron los actos bárbaros de

España y la necesidad de la Independencia.

La segunda es la suma de actos de poderes ideológico-religiosos

igualmente indignos y antievangélicos de la Iglesia. De tales

confrontaciones surge el concepto de la “Americanidad” con ensayistas

como José Martí, José Enrique Rodó y JUAN MONTALVO.

El siglo XX fue un siglo donde las teorías, especulaciones y

ubicaciones del ensayo como género literario surgieron de manera

profusa, no solo en Hispanoamérica, sino en todas las literaturas del

mundo.

En Hispanoamérica los ensayistas más destacados son: José

Vasconcelos, Alfonso Reyes, Leopoldo Zea, Octavio Paz, Jorge Luis

Borges, Julio Cortázar, José Lezama Lima, José Enrique Rodó, José

Martí, JUAN MONTALVO (autor seleccionado para nuestro trabajo

académico); sin desmerecer una serie interminables de ensayistas, que

vinieron a consolidar y a establecer características y elementos

importantes del ensayo actual.

2.2.14. El Ensayo en el Ecuador.

La literatura hispanoamericana se ha destacado en este género, y la

de Ecuador cuenta, entre otros, con Juan Montalvo, el ensayista más

famoso del siglo XIX en lengua castellana.

Contrariamente al caso de narradores y poetas, no parecen abundar

en Ecuador los ensayistas; y su obra no siempre se encuentra disponible.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

42

En lo concerniente a la producción ensayística nombraremos a

Gaspar de Villarroel (S.XVII), Eugenio Espejo (S.XVIII), Juan Montalvo

(S.XIX), Gonzalo Zaldumbide (S.XX). Pero no son los únicos, si bien los

más destacados. Y sin pretenderlo, el gran suscitador en este campo fue

Juan Montalvo. No escribió propiamente para conseguir discípulos

literarios, pero su gracia de gestos personales y su riqueza idiomática

insuperable, aparte de los fuertes efectos políticos de algunas de sus

páginas, atrajeron a varios admiradores e imitadores.

Antonio Sacoto, estudioso de nuestra literatura comenta:

“Algunos ensayistas afrontan la cultura nacional desde un trasfondo

filosófico, como Fernando Tinajero; otros cobijados de los enunciados de

Gramsci y Althusser, como Pablo Estrella, Cecilia Suárez, María Augusta

Vintimilla; Erika Silva se apega al terrigenismo23; otros lo hacen desde una

visión sociológica y guiados principalmente por Goldmann y en el

materialismo dialéctico, como Agustín Cueva; otros, desde una

perspectiva del arielismo24, todavía bajo la influencia de Rodó y de

Gonzalo Zaldumbide, como Galo René Pérez y Hernán Rodríguez

Castelo”.

Hay quienes están verdaderamente encaminados al helenismo

cultural, siguiendo las pautas de Remigio Crespo Toral y Aurelio Espinoza

Pólit; en tanto que otros resaltan lo grande y trascendental en lo

vernacular25; otros proclaman el mestizaje como base de nuestra

identidad (Edmundo Ribadeneira); en fin, otros descubren a profundidad

las metas subyacentes más allá del mestizaje (Fernando Tinajero).

De los numerosos ensayistas ecuatorianos del siglo XX, por la valía

literaria aunque no por la abundancia de la obra, el mayor en cuanto al

ensayo de crónica y crítica literaria, junto a Benjamín Carrión y Gonzalo

Zaldumbide, es, sin duda, Raúl Andrade.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

43

César Andrade, Jorge Carrera Andrade, poetas altamente

representativos, fueron también autores de ensayos críticos y de

interpretación de la cultura del país cuya contribución al desarrollo del

género no puede ser olvidada. Como tampoco ha de serlo el tan

inteligente estudio de Ángel F. Rojas, narrador y ensayista sobre la novela

ecuatoriana, explicando la producción de los narradores en el marco de

las mudanzas políticas y económicas del Ecuador.

Ensayista y articulista satírico, aparte de sus excelencias poéticas y

narrativas, se encuentra Alejandro Carrión.

En Leopoldo Benítez hay que decir de su profundidad de análisis de la

realidad social del Ecuador de su tiempo y de lúcida valoración del

pasado.

Otro de los ensayistas más representativos del Ecuador es Agustín

Cueva. Sus obras han sido traducidas a varias lenguas, incluso el

japonés. Su libro "Entre la ira y la esperanza" es una imagen

extraordinaria de la realidad ecuatoriana. Esta obra sintetiza en sólo 200

páginas toda la evolución histórica cultural del Ecuador, haciéndolo desde

un planteamiento extraoficial e incursionando en campos tan diversos

como la literatura, la pintura, la arquitectura, las relaciones interétnicas, la

vida cotidiana, etcétera.

Entre los referentes del ensayo patrio tenemos:

Adoum Jorge Enrique (Ambato, 1926).

Andrade Raúl (Quito 1905-1981).

Arias Augusto (Quito, 1903-1974).

Barrera Isaac J. (Otavalo 1884-1970).

Benítez Vinueza Leopoldo (Guayaquil 1905-1995).

Carrión Benjamín (Loja 1897-1979).

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

44

Cordero de Espinosa Susana (Cuenca 1941).

Cueva Agustín (Ibarra 1937-1992).

Donoso Pareja Miguel (Guayaquil 1931).

Febres Cordero Francisco (Quito 1950).

Felicísimo Rojas Ángel (Loja 1909).

Pesántez Rodas Rodrigo (Azogues 1937).

Pérez Galo René (Quito 1923).

Ribadeneira Edmundo (Ibarra 1920).

Rodríguez Castelo Hernán (Quito 1933).

Sacoto Antonio (Biblián, 1932).

Zaldumbide Gonzalo (Quito 1883-1965).

Los temas tratados por nuestros ensayistas son, básicamente los

siguientes:

La problemática del “ser nacional” :

Pablo Estrella; “Entre el pillaje del oro y el espejismo del petróleo”;

Adrián Carrasco; “Literatura y cultura nacional en el Ecuador”.

Antonio Sacoto; “El ensayo ecuatoriano”.

“La problemática política, ideológica y económica del país”:

Agustín Cueva; “El proceso de dominación política en el Ecuador”.

“Las democracias restringidas en América Latina”;

Jaime Galarza; “El yugo feudal”; “El festín del petróleo”;

Osvaldo Hurtado; “El poder político en el Ecuador”.

“Política democrática: los últimos veinticinco años”;

Patricio Moncayo; “Grietas de la dominación”;

Pablo Estrella; “América Latina”.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

45

La circunstancia del escritor y la obra literaria:

Arturo Andrés Roig; “El pensamiento social de Montalvo”;

Fernando Tinajero; “Aproximaciones y distancias;

Galo René Pérez; “Pensamiento y literatura del Ecuador”.

La crítica literaria:

Agustín Cueva; “Entre la ira y la esperanza”; “Lecturas y rupturas”;

Hernán Rodríguez Castelo; “Literatura ecuatoriana 1830-1980”.

“Lírica ecuatoriana contemporánea”.

“Teatro ecuatoriano”;

Juan Valdano; “Ecuador: Cultura y generaciones”;

Antonio Sacoto; “Cinco novelas claves de la literatura

hispanoamericana”;

“Estudios y ensayos hispanoamericanos”.

“El ensayo ecuatoriano”;

Jorge Enrique Adoum; “Sin ambages”;

Patricia Varas; “Narrativa y cultura nacional”;

Rodrigo Pesántez Rodas; “Poesía de un tiempo”;

Alejandro Carrión; “Galería de retratos”.

“El problema del indio”.

Manuel Corrales Pascual, Jorge Icaza, Antonio Sacoto.

Temas varios:

Benjamín Carrión; “Cartas al Ecuador”; “Plan del Ecuador”;

“El libro de los prólogos”;

Rodrigo Villacís; “Abalorios”26; “Palabras cruzadas”;

Edmundo Ribadeneira; “Recopilario, el hombre y su tiempo”;

“Universidad, arte y sociedad”;

Raúl Andrade; “Barcos de papel”.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

46

2.2.15. Montaigne y Montalvo Ensayistas.

Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592), escritor francés que

introdujo por primera vez el ensayo como forma literaria. Sus Ensayos,

que abarcan un amplio abanico de temas, se caracterizan por un estilo

discursivo, un tono coloquial y el uso de numerosas citas de autores

clásicos.

Montaigne nació el 28 de febrero de 1533, en el castillo de Montaigne

(cerca de Libourne).

Su familia gozaba de una buena posición social y económica y él

estudió en Guyenne. Sabía latín, griego, que las dominaba por completo.

Posteriormente cursó estudios de leyes probablemente en Toulouse.

Su primera empresa literaria fue una traducción, publicada de la

Theología Naturalis, obra del teólogo español Raimundo de Sabunde.

En 1571, heredó las propiedades de la familia, entre las que figuraba el

castillo de Montaigne. Allí pasó el resto de su vida, entregado a las

actividades propias del hacendado, estudiando a sus autores clásicos

favoritos y escribiendo los ensayos que constituyen su gran colección:

Ensayos.

Los dos primeros tomos de esta obra vieron la luz en 1580.

Posteriormente viajó por Alemania, Italia y Suiza. A su regreso fue alcalde

de Burdeos (1581-1585). Escribió un tercer tomo de ensayos que se

incluyó en la quinta edición de sus Ensayos en 1588. Los últimos años de

su vida los pasó recluido en su propiedad, con excepción de algún viaje

ocasional a París.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

47

Como pensador, Montaigne se destaca por su análisis de las

instituciones, opiniones y costumbres, así como por su oposición a

cualquier forma de dogmatismo carente de una base racional. Fue un

crítico agudo de la cultura, la ciencia y la religión de su época, hasta el

punto de que llegó a considerar la propia idea de certeza como algo

innecesario. Su influjo fue colosal en la literatura francesa, occidental y

mundial. Se lo considera como el creador del género ensayo.

Observaba la vida con esceptismo27 filosófico y puso de relieve las

contradicciones e incoherencias inherentes28 a la naturaleza y a la

conducta humana. Sin embargo, su moral tendía básicamente hacia el

epicureísmo29, revelando las actitudes propias de un humanista que

rechazaba la esclavitud de las pasiones y los deseos. El más extenso de

sus ensayos, Apología de Raimundo de Sabunde, es un estudio de la

capacidad racional y las aspiraciones religiosas del ser humano.

En algunos momentos su visión del mundo fue conservadora. En

literatura y filosofía admiraba a los autores de la antigüedad (Virgilio,

Séneca, Plutarco y Sócrates), y en materia política defendía la monarquía

como la forma de gobierno más adecuada para garantizar la paz y el

orden. En lo que respecta a la educación, Montaigne se interesó por la

formación del aristócrata y sostuvo la necesidad de enseñar a los

alumnos el arte de vivir.

Este arte se adquiere a través de la capacidad de observación y

conservación y a través de los viajes. La lectura debería servir para

ayudar a emitir juicios correctos y no sólo para desarrollar la memoria.

Montaigne insistió en la importancia de practicar con rigor y asiduidad el

ejercicio físico, como parte indisociable del desarrollo integral de la

persona.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

48

Frases montaigneanas como: “¿Qué sé yo”; “¿Yo qué sé?”, que hizo

grabar en el castillo de su nombre, porque eran de sus favoritas; “¡Quiero

que se me vea en mi forma simple, natural y ordinaria, sin contención, ni

artificio!”; la medalla que mandó acuñar de una balanza cuyos platos se

hallaban en equilibrio; su pluma franca, revolviendo un pensamiento con

otro; su texto continuamente esmaltado de citas de clásicos grecolatinos;

demuestran al ser, sencillo que buscaba la igualdad, honestidad de todos

los seres, sin diferencias, ni distingos de ninguna categoría; más que por

conocimientos abstractos aceptados sin crítica alguna, rehúsa, sin

embargo, constituirse en un guía espiritual, en un maestro de

pensamiento, considerando que se encontraba en la búsqueda de

identidad.

Juan Montalvo (1832-1889), escritor ecuatoriano, nacido en Ambato y

fallecido en París. Su obra personal y fuerte, es de difícil clasificación,

aunque le corresponde el amplio y abierto campo del ensayo, sus mejores

trabajos, basado en el gran ejemplo fundacional del escritor francés

Miguel de Montaigne. Se lo considera, uno de los mayores prosistas

hispanoamericanos del siglo XIX, pues su léxico, giros y cadencias, así

como la desenfadada agudeza de su pensamiento, apelan a fuentes

diversas: los clásicos latinos, el siglo de oro español, los románticos

franceses. Montalvo trabajó por recuperar olvidadas fuentes de la

literatura española, empleadas con extrema libertad.

Su obra ocupa varias zonas, ante todo el periodismo político de corte

liberal, dirigido contra los dirigentes conservadores del país de su época,

a veces desde el exilio: El Cosmopolita y Las Catilinarias. Junto a

cuestiones circunstanciales y satíricas diatribas30 contra sus adversarios,

enlaza reflexiones más perdurables, todo lo cual prepara su libro más

conocido “Los Siete Tratados” (1882). En el que aborda temas filosóficos,

episodios de la historia hispanoamericana, personalidades del continente,

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

49

asuntos de ética y estética y una aproximación al Quijote, titulada “El

Buscapié”.

Su interés por la obra de Cervantes lo conduce al curioso texto de

“Capítulos que se le olvidaron a Cervantes”, donde toma como pretexto el

libro inmortal para ocuparse de asuntos hispanoamericanos, aunque

siempre con un cuidado lingüístico de arcaico sabor. También curiosa es

su póstuma Geometría Moral (1917), donde hace consideraciones sobre

la ética, entremezcladas con narraciones breves y retorno a personajes

clásicos, como Don Juan.

Gracias a su tenaz autoeducación, se nutrió de una gran dosis de

cultura y aprendió varias lenguas: latín, griego, italiano. Por su estilo

escritural, se lo llama “El Cervantes de América”. Por su ideología,

combatiente de las dictaduras de García Moreno, Ventimilla, Borrero,

Urbina, fue desterrado y perseguido por sus enemigos.

Dedicado al cultivo de las letras, la crítica, la galanura de la corrección en

sus escritos; en los que presenta el amor a la libertad, la defensa a la

democracia y la divulgación de los conocimientos científicos, en procura

de un mejoramiento de la ética social.

Escritor violentísimo, batallador y pendenciero, a quien le agradan los

actos y sentimientos más opuestos. Montalvo sofista31 agudo, ingenioso,

brillante, castizo32, aunque pedantesco prosista.

“Justicia y valor aterran algunas veces a los tiranos”; “El bautismo de

la mentira no es sino confirmación de la infamia”; “La suspensión de las

letras trae consigo la suspensión de las garantías sociales, donde no hay

estas garantías la ignorancia lucirá sus mejores galas”.

Frases que demuestran el carácter del autor y su fuerza de lucha para

transformar sociedades inequitativas, parcializadas, corruptas, egoístas e

incompetentes.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

50

2.2.16. Estilos, Formas y Motivaciones al Escribir.

Montaigne - Montalvo; francés - ecuatoriano; épocas diferentes,

geografías natales diversas; intelectuales, políticos, filósofos, pensadores,

de espíritus extraordinarios; insignes luchadores; ensayistas; críticos

agudos; lectores y admiradores de autores clásicos griegos y latinos

similares (Virgilio, Séneca, Plutarco, Sócrates, etc.); promotores de

libertad, igualdad, y de los derechos humanos; opositores de la

mediocridad humana, injusticia, abuso de autoridad; plumas influyentes,

admiradas, imitadas y decisivas en sus naciones. Amantes del

conocimiento, arte, ciencia y cultura; idealistas de sociedades equilibradas

a todo nivel, cientificistas, moralmente felices, religiosamente veraces.

Seres arquetipos, de pensamientos eternos e ideales duraderos, de

espíritus inalcanzables y únicos. Dignos de ser emulados, por las

presentes y próximas generaciones.

2.2.17. DATOS BIOGRÁFICOS DE JUAN MONTALVO

Se conoce la vida de este ilustre escritor ambateño a través de

numerosos estudios exhaustivos y bien difundidos dentro y fuera del

Ecuador en base a los mismos queremos dar a conocer en líneas breves

al hombre y sus peripecias, su lucha, y el medio hostil que le rodeaba.

Enfatizaremos aquellos hechos y pasajes de su vida que hayan influido en

la creación de su obra y facilitaremos a los estudiantes información, que

les permita apreciar el valor cultural-literario de su magistral obra.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

51

Nació Juan María Montalvo Fiallos el 13 de abril de 1832 en Ambato,

pequeña ciudad recatada en el regazo de los Andes ecuatorianos. De

naturaleza poética, sensible al encanto de la belleza romántica, amó

Montalvo la poesía y a Lamartine por sobre todos los poetas.

No terminó sus estudios universitarios. Pero realizó, hacia los veinte

años, el sueño que inquieta a todo hispanoamericano, ir a Europa. Fue

así como Montalvo, habiéndose distinguido desde sus comienzos, fue

enviado a Francia, de adjunto a la Legación de su país. Ni siquiera fue

menester que el Plenipotenciario nombrado pudiese partir con él.

Sus padres fueron Marcos Montalvo, séptimo del matrimonio Montalvo-

Oviedo, el padre de Juan Montalvo, se dedicaba al comercio de paños

como sus progenitores, y viaja a menudo; vino a repetirse así, en cierto

modo, la historia de su progenitor don José Santos. En efecto, a través de

sus romerías33 de mercader había llegado a encontrar cuando menos lo

esperaba a la mujer con la que, tras breve tiempo, se unió

conyugalmente. Para multiplicar su descendencia en forma así misma

fecunda. María Josefa Fiallos y Villacreses, la joven de sus impresentidos

amores.

Juan tuvo como hermanos al Dr. Francisco, literato y político,

Catedrático de la Universidad Central, dirigió la educación de sus

hermanos y modeló sus caracteres; El Dr. Francisco Javier, Jurisconsulto

y Literato, Rector del Colegio y Universidad Central, Ministro de Estado y

Cortes de Justicia; Mariano, Alegría, Rosa, Juana e Isabel; él ocupó el

tercer lugar de entre los ocho hermanos.

La infancia de Montalvo transcurrió en su casa ubicada en la ciudad de

Ambato y en la cercana quinta de Ficoa. En 1836 sufrió de viruelas y

quedó con el rostro marcado. A los once años, su hermano fue arrestado,

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

52

encarcelado y desterrado por enfrentarse políticamente a la dictadura de

Juan José Flores. Según el escritor Galo René Pérez, el destierro de su

hermano le dejó “una lesión moral de la que no se recuperó jamás”,

llevándolo a odiar a las dictaduras.

Al terminar la instrucción primaria, Juan fue enviado a Quito, a

continuar sus estudios.

En su formación, nombres como la escuela del maestro Romero,

convictorio de San Fernando, colegio San Luis, donde recibió el grado de

Maestro de Filosofía, eran muy comunes escuchar en su entorno.

Dominó lenguas como el latín, griego. Ingresó a la universidad para

estudiar la carrera de Jurisprudencia, pero no la concluyó, porque no

quiso ser abogado. Profundizó sus conocimientos en gramática española,

estaba convencido de que era necesario fundar las originalidades

estilísticas en la posesión de una forma correcta y autorizada por los

clásicos y los estudiosos más notables de la lengua.

Su hermano mayor, prodigó gran ayuda a Juan, ya que ocupaba un

buen sitial en la política, esto sirvió para conseguir su viaje a Europa

(1857); visitó la Ciudad Eterna, París; permaneció poco tiempo debido a la

inestabilidad de los gobiernos y la agitación política. Se enfermó de

artritis, causa para volver nuevamente a su hogar, debiendo los suyos

darle los cuidados que requería.

En Francia se hizo amigo del famoso literato y fabulista Lamartine.

Mientras estuvo fuera del país se enriqueció culturalmente a todo nivel.

En Ecuador conoció a intelectuales como Julio Zaldumbide, Agustín

Yerovi, José Modesto Espinosa, Miguel Riofrío; con los que comentaban a

los grandes autores románticos europeos.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

53

Vivió en un momento crucial de la historia ecuatoriana, en el que se

produce la pugna política entre una clase ascendente que acoge la

ideología liberal, que habrá de jugar un papel preponderante en la

transformación del país, y otra, rezago de los años pasados, la

aristocracia terrateniente, criollos que sustituyeron en el ejercicio del

poder a los españoles. Es en este período donde surge la acción rebelde

y el pensamiento liberal de nuestro escritor, que se expresa robusto y

fustigante.

En el campo amoroso, Juan Montalvo conoció a María Adelaida

Guzmán, con quien contrajo matrimonio en Ambato en 1868 y tuvo dos

hijos. Carlos Alfonso, que falleció a sus cinco años de edad y María Del

Carmen, que creció fuera del afecto paternal. Por eso escribió para ella

“Carta de un padre joven”.

En su afición literaria comenzó primero como poeta con el seudónimo

“Tomanvol”, de un anagrama suyo; más tarde escogería el de “El

Cosmopolita”. Su vida literaria empezó abiertamente en 1866, a los 34

años de edad, década considerada como una de las más fecundas de

una existencia regida por dos hechos importantes. El primero ligado a su

destierro, entre 1869 y 1876, en Ipiales (Colombia) y, el segundo, a sus

viajes a Europa, en los que recibió una importante influencia ideológica

que plasmaría en sus escritos.

En la lid ideológica-literaria sostuvo acaloradas polémicas con

personajes como José Modesto Espinosa, Juan León Mera, García

Moreno, Ignacio de Veintimilla; mientras que con otros fraternizó como es

el caso con Eloy Alfaro, quien lo ayudó bastante en los momentos de

destierros.

El estilo de vida del escritor, más su desentendimiento en las

obligaciones familiares, quebrantaron por completo su relación con su

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

54

esposa. En el año de 1882, María Adelaida falleció, y el mismo año

Montalvo inició una relación sentimental con la francesa Augustine

Catherine Contoux, que mantuvo hasta sus últimos días. Con ella tendría

un hijo en 1886.

Al respecto de cargos y puestos políticos, pareciese que no era su

meta, porque rechazó algunos de ellos:

En los comicios de 1877 fue electo diputado por la provincia de

Esmeraldas, nunca asistió a las Cámaras.

En 1883, el Presidente José Plácido Caamaño le ofreció una diputación,

que rechazó.

En 1888, el Presidente Antonio Flores Jijón le ofreció el cargo diplomático

de cónsul en Burdeos, Montalvo no aceptó la propuesta.

A pesar de relacionarse con personas que hacían política, pareciera,

que Montalvo la rechazaba, a pesar de haber recibido ayuda de uno de

ellos; caso ocurre, cuando Montalvo, sin recursos económicos está

desterrado y Eloy Alfaro lo ayuda. Montalvo escribe estas palabras:

“Entre los nombres que he de bendecir por cuenta mía, está el de Eloy Alfaro, joven apenas conocido para mí, amigo nunca. Tan luego como supo el trance en que me hallaba, se me vino por sus pasos, y me tranquilizó con la más exquisita delicadeza. Y no contento con traerme un billete de pasaje de primera clase, me ofreció una letra para Barbacoas de la suma que yo quisiese, la cual rehusé, porque en esa ciudad me esperaba otro amigo, otro hermano”.

La enfermedad fue empeorando a Montalvo y cayó prácticamente en la

indigencia. Durante ese largo tiempo de padecimientos, frecuentemente le

visitaron Agustín Yerovi y Clemente Ballén.

Los médicos que habían atendido a Montalvo los primeros días de su

enfermedad no se dieron cuenta que la neumonía34 inicial que lo aquejaba

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

55

se había convertido en un derrame pleural, como determinó el médico

León Labbeé, quien lo sometió a un tratamiento que, aunque lo mejoró

durante un tiempo, no pudo detener sus cada vez más intensos

padecimientos.

Cuando Labbeé se dio cuenta, tras un nuevo examen del líquido

pleural35, de que se había presentado un peligroso foco de supuración,

indicó la conveniencia de practicar una operación inmediata, harto difícil, a

la que Montalvo aceptó someterse.

Cuando llegó el día de la operación, en el momento de decir si

concedía su permiso para la anestesia, para sorpresa de todos contestó

diciendo: “En ninguna ocasión de mi vida he perdido la conciencia de mis

actos. No tema, doctor, que me mueva. Operará usted como si su cuchilla

no produjera dolor”.

La operación que sufrió Montalvo, horroriza. Consistió en levantar dos

costillas de la región dorsal, después de cortar en una extensión de un

decímetro, las partes blandas de esa región; dar la mayor dilatación a la

herida, mediante pinzas que recogen carnes sangrientas, y luego colocar

algo como una bomba, que tiene el doble objeto de aspirar los productos

del foco purulento36, e inyectar líquidos antisépticos37; es decir: algo como

fuego. Todo esto duró cosa de una hora; mientras tanto, el enfermo no

había exhalado una queja, ni contraído un músculo. La actitud serena y

hasta majestuosa, interesó a los médicos, practicantes y espectadores.

Uno de ellos exclamó: ese hombre es de carácter.

Montalvo también fue sometido a una operación de apostemas38 en la

garganta. Al terminar el largo proceso operatorio, el cirujano advirtió que

había evidencia de que el foco infeccioso había invadido otros puntos del

organismo, y que no había otra opción que dejar abierta la herida para ir

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

56

drenando periódicamente el líquido purulento. Esa herida quedó abierta

hasta su muerte.

Montalvo comprendió que su fin se aproximaba y pidió ser conducido a

su casa de la rué Cardinet N° 26 donde dijo: “Solo siento que toda mi vida

se concentra en mi cerebro. Podría componer hoy una elegía como no la

he hecho en mi juventud”.

Sobre sus creencias religiosas. En la hora de su muerte rechazó a un

sacerdote diciéndole: “Yo no creo en la confesión; estoy en paz con mi

corazón y mi conciencia; puedo comparecer tranquilo ante Dios”.

La condición de Montalvo cada vez era peor, y el 15 de enero de 1889

hizo aproximar al doctor Agustín Yerovi para manifestarle sus últimos

deseos (entre ellos el ser enterrado en París); el 16 de enero comenzó

agonizar, el 17 de enero pidió a su ama de llaves que lo vistiera con su

traje negro y con un frac y le pidió que tratara de comprar un puñado de

claveles para su féretro. Fueron sus últimas palabras.

2.2.18. MONTALVO E IPIALES

En esta casa vivió Juan Montalvo en Ipiales.

Plaza 20 de Julio. Foto por Artur Coral-Folleco.

Ipiales, Nariño, Colombia.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

57

Juan Montalvo vivió en Ipiales, Nariño, Colombia, en 3 de sus exilios.

En el silencio de Ipiales, escribió y dio a conocer sus más importantes

obras: “Los Siete Tratados”, “Capítulos que se le olvidaron a Cervantes”,

folletos de carácter político, “Las Catilinarias”.

El eminente autor ecuatoriano, escribió páginas emocionadas sobre

Ipiales, sus campos, sus gentes y sus paisajes. A ellas lo condujo su

intensa capacidad de apreciación estética y también de gratitud, pues en

Ipiales pasó siete años de destierro, aquí escribió sus más densos

trabajos.

Juan Montalvo tuvo cuatro hijos colombianos; Germán Arciniegas,

historiador colombiano, afirmó que Montalvo y la ipialeña Pastora

Hernández hicieron el amor “en la hierba, bajo los árboles, cerca del río

que suena tan bueno, que murmura tan sabroso”. Fernando Jurado,

investigador ecuatoriano, insinúa que por el contrario todo sucedió en la

casa de ella durante algunas visitas que a menudo realizaba.

El 7 de febrero de 1873, Pastora tuvo un hijo que en Ipiales lo llamaron

Adán Montalvo; Pastora Hernández, la mujer humilde que se encargaba

de lavar los trajes del aplaudido escritor, de palabra que ejercía una fuerte

influencia política en Ecuador, de vestimentas impecables, dominador de

la fina delicadeza de los aristócratas, que se refería de Europa como algo

menor.

García Moreno, al enterarse que Montalvo esperaba un hijo

colombiano, atacó de nuevo, financió folletos ofensivos que aparecieron

publicados en Ambato y Guayaquil. La esposa de Montalvo y sus amigos,

a excepción de Eloy Alfaro, no le enviaron dinero. Su vida empezó a

oscurecerse nuevamente. Pastora desapareció unos meses después de

tener a Adán.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

58

Entonces, Montalvo viajó a Potosí, un pueblo cercano a Ipiales, donde

trabajó como abogado empírico para remediar su situación económica.

Ahí conoció a Elvira Terán, la mujer que le daría su segundo hijo

colombiano: Jorge Montalvo Terán, el único que fue registrado por su

padre, pero casualmente fue también el único que en el futuro se

avergonzaría de su origen.

Montalvo regresó a Ipiales. Eran tiempos en que sólo comía habas y

tomaba café que él mismo preparaba. No recibía nada por orgullo y por

temor a que lo envenenaran. Desde el atardecer se encerraba en su

habitación, donde escribía sin descanso hasta el amanecer. Su único

consuelo, fue el regreso de Pastora y su hijo Adán. Pastora otra vez

quedó embarazada. Tuvo una niña que fue llamada Visitación y que al

igual que Adán aparece en el registro de nacimiento como “hija de madre

soltera”. Pastora desapareció nuevamente.

Nunca le dijo a su hija quién era su padre, pero ella al crecer se enteró de

todo gracias a su devoción por la escritura y la lectura.

El 6 de agosto de 1875 García Moreno fue asesinado. Todo estaba

listo para que Montalvo regrese con sus ideas de libertad, pero el invierno

era riguroso y los caminos estaban tan malos que era imprudente viajar,

pero lo que lo detenía en realidad era el amor. Montalvo acababa de

conocer a Mercedes Acosta.

Era una mujer de clase, lectora de los autores románticos, que tenía

aspiraciones literarias y que compartía las ideas revolucionarias de

Montalvo. Con ella pasó las mejores tardes de Ipiales conversando sobre

escritores y haciendo planes para aplicar sus ideas de igualdad social. A

finales de mayo de 1876 regresó a Ecuador para cumplir sus sueños,

pero una nueva dictadura se lo impidió. Ignacio de Veintimilla estaba en el

poder.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

59

El 30 de agosto de 1879, después de tres años de ausencia, a los 47

años de edad, regresó a Ipiales. Mercedes, lo esperaba con fidelidad,

quedó en embarazo y a mediados de 1880, Montalvo tuvo el cuarto y

último hijo colombiano. Era un niño que desde siempre manifestó su

inconformidad con la realidad, pero que tuvo que mantener oculto su

origen paterno para no mancillar el honor de su prestigiosa familia.

Montalvo debió partir hacia París; las cartas enviadas expresan una

profunda nostalgia por Ipiales, pero en ninguna, menciona a sus hijos

colombianos. Presentamos uno de sus escritos para esta tierra:

“En varias materias son cultos los hijos de Ipiales, en todas decentes, y en muchas son buenos. Mujeres hay que pudieran servir de modelo en ciudades ilustres, ora39

por las virtudes, ora por la maña y delicadeza con que gobiernan su casa. En cuanto a las señoritas, puesto que ya no puedo hacerme ermitaño, diré que en pueblo tan corto, no puede darse mayor número de mujeres donosas, bien traídas y agraciadas”. “Podría yo ser imputado de parcialidad al hablar de Ipiales si todos supiesen el cariño profundo que abrigo por este pueblo”. “Cinco años de destierro son para cualquiera cinco muertes: cinco años vividos en un destierro hermoso donde la mano de Dios está extendida sobre la naturaleza y los pocos hombres que la habitan, me enseñaron a quererla a esta Colombia, heroica por sus hechos, libre por su querer, clara por sus luces”.

2.2.19. LOS HIJOS COLOMBIANOS DE MONTALVO

Adán, el primero, es recordado como un hombre extraño que a ratos

lloraba inconsolablemente arrancándose el cabello y otras veces

permanecía con una mirada de loco que generaba temor en las personas.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

60

Jorge Montalvo, el segundo hijo, concebido en Potosí, salió adelante

por sus propios medios y se convirtió en uno de los abogados más

prestigiosos y mejor vestidos de Nariño. Un profundo orgullo lo llevó a

quitarse su apellido paterno, y se puso el nombre de Jorge Coral Samper,

el primer apellido es el de su padre adoptivo, el segundo es una expresión

francesa que en español significa “sin padre”.

La tercera hija de Montalvo, Visitación, hermana de Adán, mostró

desde niña una fascinación inexplicable por los libros. Un día, a sus 22

años, en 1897, llegó a sus manos de casualidad un libro de Montalvo que

devoró inmediatamente. Leyó entonces las demás obras de este escritor y

empezó a descubrir situaciones que estaban ligadas a su pasado.

Investigó con sus familiares y descubrió que no había elegido su pasión

por la literatura. En realidad la había heredado.

El último hijo de Montalvo, que nació del profundo amor que sintió

Mercedes Acosta, se convirtió en un gran militar que luchó por la libertad

en Ipiales y Tulcán. Pero hasta hoy su familia mantiene su nombre en

secreto para evitar que todos se enteren que su padre le negó el apellido.

2.2.20. PLUMA MONTALVINA

Juan Montalvo desde muy joven se dedicó al cultivo de las letras, por

tanto sus obras son el producto de su afición y dedicación.

“La pluma montalvina se la pueda comparar como un rayo fulminador

de falsos ideales pues, los enemigos no soportaban la luz proveniente de

aquel divino rayo luminoso”. (Talleres Dinámicos de Literatura

Ecuatoriana e Hispanoamericana, Dr. Luis Domínguez, Guayaquil, 2005,

PÁG.114).

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

61

Los tratadistas aceptan que Montalvo, se lanzó a las turbulentas aguas

de la crítica en contra de la esclavitud y a favor de la libertad, según

éstos Montalvo se dejaba llevar por el impulso verbal.

Un ejemplo claro lo vemos cuando ataca al clero pero, él mismo

cuando se menciona dice: “Somos católicos, apostólicos, romanos y creo

en los misterios y dogmas de nuestra santa madre iglesia”.

La pluma montalvina es el fruto del cúmulo de conocimientos, debido a

la vasta literatura que leyó como autodidacta; su prosa depurada, fina,

elegante con una característica estética propia de un Homero o de un

Cervantes; de léxico puro, con una riqueza idiomática que sobrepasa a

cualquier escritor.

De estilo aclamado, lacerante40, guiador y exquisito, manejador del

sarcasmo y la caricatura:

“Este Ignacio de Veintimilla padre e hijo de la pereza. Los ojos chiquitos,

los carrillos41 enormes, la boca semihúmeda con esa baba que le está

corriendo por las esquinas: respiración fortísima, anhélito42 que semeja el

resuello43 de un animal montés; pierna gruesa, canillas lanudas,

adornadas de trecho en trecho con lacras o costurones inmundos; barriga

descomunal que se levanta en curva delincuente, a modo de preñez

adúltera, manazas de gañán44, cerradas aún en sueños, como quienes

estuvieran apretando el hurto consumado con amor y felicidad”. (Las

Catilinarias).

2.2.21. OBRAS ESCRITAS

Presentamos una lista de sus obras, deseando que los admiradores de

la pluma montalvina, se deleiten de ellas, fortificando su acervo

lingüístico, literal y cultural.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

62

Dios a todo se acomoda (1851).

Lamartine (1856).

La Democracia (1857-1858).

Los envenenadores del arzobispo.

Carta a García Moreno (1860).

Varios escritos (1860-1866).

El Descomulgado.

Carta de Padre Joven.

El Cosmopolita (1866-1870).

El Libro de las Pasiones (1872-1873).

La Dictadura Perpetua (1874).

Capítulos que se le Olvidaron a Cervantes (1872-1875).

Geometría Moral (1875).

El Regenerador (1876).

Escritos de polémica (1868-1869).

El búho de Ambato.

Las Catilinarias (1880-1882).

La Mercurial Eclesiástica (1884).

El Antropófago45.

Siete Tratados (1881-1885).

El Espectador (1886-1888).

Marco Tulio.

2.2.22. DE LA CRÍTICA.- OPINIONES IMPORTANTES

Un autor como Montalvo, jamás dejará de ser blanco de opiniones a

favor o en contra; de allí la grandeza del escritor, porque constantemente

está siendo considerado y analizado dentro de su esfera. Presentamos,

las que consideramos más importantes; esperando no haber olvidado

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

63

alguna crítica de igual o mayor valía, como las citadas en las siguientes

referencias:

“Iba desechando literatura erudita; iba esquivando artificio retórico, iba

buscando los insultos tajantes y sangrantes. Los insultos ¡sí! Los insultos;

los que llenan el alma ardorosa y generosa de Montalvo”.

Unamuno.

“Montalvo es caso aparte en la literatura hispanoamericana. Fue prosista

de deslumbrantes efectos de estilo. Sin embargo, un aire de fracaso

enrarece sus libros. Es como si Montalvo, tan bien dotado para la frase,

no hubiera sabido qué hacer con su vocación de escritor. Sus libros son

para minorías, porque solo unos pocos serán capaces de buscar el brillo

rápido de sus lujos verbales. Y aún las minorías se fatigan, porque

después de todo a esas formas lujosas les falta universalidad”.

Enrique Anderson Imbert.

(El Arte de la Prosa en Juan Montalvo, México, 1948,

236pp).

“Es un escritor violentísimo, batallador y pendenciero, a quien le agradan

los actos y sentimientos más opuestos”.

Juan Valera.

“De alma religiosa y pensamiento heterodoxo46”.

Emilia Pardo Basán

“Impío, malvado, protestante en cuyo corazón arde la rebeldía de Pablo y

de Lutero”.

Otros.

(Fuente: Humberto Oña Villareal, Fechas Históricas y Hombres Notables

del Ecuador, Cuarta Edición, 1982).

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

64

“La literatura montalvina tiene asentada su perennidad, no solamente en

la divina virtud del estilo, sino también en el valor de la nobleza y la

hermosura de la expresión personal que lleva en sí, como príncipe de la

creación artística.”

José Enrique Rodó.

“La lengua de Montalvo le viene de una frecuentación visible del

diccionario. Montalvo trabajó primero en su Ecuador, después en Francia,

en ausencia amarga del idioma pleno, ya que en su país lo indígena

triplica lo español, y que en Francia, vivió la dieta del idioma”.

Gabriela Mistral.

“Hoy es un anacronismo47, es un clásico. El montalvismo como ideal

republicano es falso”.

Manuel J. Calle.

“Montalvo es un seudo48 Cervantista y ramplón literario. Fue la

encarnación de la exitosa farsa”.

G. Humberto Mata.

“Nadie ha escrito mejor en lengua española en América Latina. Era puro y

fuerte, sin mancha ni desmayos. Su anatema49 mataba. Era clásico como

Desmonlius, y rudo como Marat, era austero y tumultuoso; predecía e

insultaba; todo en él era olímpico; el dicterio50 y el canto”.

Vargas Vila.

“La gran lección de ese apóstol, la gran moral de ese ejemplo, la gran

verdad de esa vida deben aprovecharse intactos y escuetos51. Es

necesario que la podadera termine con toda la vegetación lujuriosa de

falsedades tropicales y que aparezca en obra digna de perdurar una vida

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

65

de Montalvo y un Examen crítico de sus obras. Los admiradores del

Maestro nos deben esos libros”.

Rufino Blanco Fombona.

“Montalvo se va en contra de los tartufos de la Iglesia, contra los

hipócritas, a esos es que ataca. Montalvo no está contra la idea en sí,

está contra los malos servidores de Cristo. Montalvo no fue enemigo de la

Iglesia”.

Dr. Bolívar Moyano Ronquillo.

2.2.23. DE LOS SIETE TRATADOS

Se publicó en París: el tomo I en 1882 y el segundo en 1883, libro que,

según la expresión de Maulemans, “colocó a su autor de un ímpetu entre

los filósofos más amables, los moralistas más originales y los prosistas

más brillantes del siglo XIX”. Comprende los siguientes tratados: De la

Nobleza, De la Belleza, Del Género Humano, Del Genio, Réplica a un

sofista seudocatólico, Los Banquetes de los Filósofos, Los Héroes de la

emancipación hispanoamericana y El Buscapié, que luego es el prólogo

para su novela “Los Capítulos que se le olvidaron a Cervantes”.

Montalvo manifestó que la mayor parte de esta obra la escribió en

1873 cuando estaba desterrado en Ipiales. Hace alusión en este escrito

de aspectos filosóficos, encontrándonos también con parábolas,

anécdotas, pasajes de la Biblia, etc.

Cuando trata de la belleza en esta obra se refiere en los siguientes

términos: “Pero la belleza esencial, la belleza realmente dicha, no hay

duda sino que está vinculada en la mujer, o tiene conexiones

inquebrantables con el amor y la voluptuosidad”.

El tratado Del Genio, lo escribió mientras estuvo en Ambato.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

66

Los Siete Tratados quieren parecerse hasta cierto punto a los ensayos de

Montaigne, el mismo ir y venir de una en otra idea y uno en otro asunto,

según expresiones de Juan Valera.

En “El Buscapié”, Montalvo realiza un estudio completo y sagaz sobre

la personalidad de Cervantes y el significado de su novela mayor e

inclusive, llama la atención sobre el fracaso de los que se han atrevido a

imitar a Cervantes.

Sin embargo, Los Siete Tratados no fueron bien recibidos por todos; la

Iglesia en el Ecuador, a través del Arzobispo de Quito monseñor José

Ignacio Ordóñez, mostró su descontento con la obra. El 19 de febrero de

1884, el Arzobispo dio a conocer una carta pastoral personal, leída en las

iglesias de Quito, con el fin de reprobar y condenar los Siete Tratados

habiéndolo tildado de libro malo, por contener proposiciones heréticas,

máximas escandalosas y principios contrarios a los dogmas revelados .

Pronto Montalvo respondió al clérigo por medio de su libro “Mercurial

Eclesiástica”, escrito con pasmosa fuerza de improvisación y lleno de

ataques violentos contra Ordóñez y la Iglesia. Por ese motivo, el

Arzobispo Ordóñez viajó a Roma con la intención de conseguir del Papa

la prohibición de su lectura, y en poco tiempo León XIII incluyó a los Siete

Tratados en el índice de los libros prohibidos.

Sus tratados se estructuran así:

De la Nobleza.

De la Belleza en el Género Humano.

Réplica a un sofista seudocatólico

Del Genio.

Los Héroes de la emancipación, de la raza Hispanoamericana.

Los banquetes de los Filósofos.

El Buscapié.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

67

I. De la nobleza.

Admitidas las diferencias raciales, las otras diferencias estriban,

ya dentro de cada raza o pueblo, en que la buena alimentación,

la higiene, la vida bien administrada, llegan a producir en las

familias ricas hereditariamente tipos de hermosura y

superioridad que destacan de la plebe sumida en la esclavitud y

la miseria. Hay, así mismo, una escala de castas en las que

unas dominan a las otras y las diferencias son decisivas y se

muestran en caracteres visibles. Un cafre52 es, respecto a

Platón, más inferior que un orangután respecto a un cafre. La

naturaleza tiene mucha más fuerza que la civilización. Puesto

en controversia el origen único de la especie humana, no habría

cosa que dificultara el argumento de la desigualdad de las

clases, y la nobleza de la sangre vendría a ser prerrogativa53

natural y esencial en las que reclamaran a justo título.

En las tribus, y luego en las naciones, los más fuertes por

naturaleza, unos por inteligencia, otros por el valor, otros por lo

que se estimase como virtud, fueron constituyendo en

superiores. Los descendientes, aunque no tuviesen ya aquellas

cualidades, se privilegiaban de su clase, obtenían la riqueza y

ambas cosas iban aumentando únicamente de generación en

generación. Hace historia de la evolución del concepto de

nobleza y sus variantes en diversos países. Como las

cualidades genéricas que determinan la nobleza (valor, virtud,

talento) no son privativas de ningún sector social, sino que se

producen individualmente en cualquiera de ellos, la aristocracia

como clase carece de fundamento natural, quedándole la fuerza

social que le dan la riqueza y el predominio hereditario.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

68

II. De la Belleza en el género humano.

El arte de la belleza, con tanto acierto practicado por los

griegos, es una de las ramas del saber humano perdida para

nosotros. El culto de la belleza conducía a todos: a la sabiduría,

al gobierno, al arte y a la filosofía. La religión estaba ligada a la

suerte de la belleza. Y entonces y después la belleza ha sido un

atributo de la divinidad, que poseen en diversos grados los

querubines, los ángeles y los arcángeles. En los seres humanos

puede sustituir a las más eminentes dotes para llevar al triunfo a

los individuos, mujeres u hombres. La belleza es un

salvoconducto universal.

Y según Montalvo, su interpretación, dados los cánones que

hoy rigen para ella, “debe infundir temor a los sudamericanos

que, ya porque en su abolengo está brillando una sombra

oscura, ya porque el calor exuberante de la zona tórrida

imprime en su rostro el sello de la luz espesa y fosca54 a fuerza

de tomar punto, no se recomiendan con la blancura

deslumbrante del germano ni con las mejillas rubicundias del

indígena del Támesis”.

Pero para cada raza hay un modelo de belleza. La belleza tiene

mil caras, es un prisma que fulgura por donde lo miremos y la

historia nos ofrece infinitas variedades de su gloria.

Filosóficamente considerada, es un fenómeno resultante de una

atracción específica, cuya clase, en realidad, se desconoce. En

el género humano la belleza capital “la belleza realmente

dicha”, está vinculada en la mujer o tiene conexiones

inquebrantables con el amor y la voluptuosidad. La edad juvenil

suele ser requisito primario de esta belleza.

El autor se extiende en amenas divagaciones sobre la

sensualidad, el amor y la belleza en distintas épocas y países,

con un copioso anecdotario en el que desfilan muchos

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

69

personajes femeninos que por el solo poder de su belleza

influyeron trascendentalmente en el curso de la Historia. La

belleza que se logra artificialmente es odiosa. Sin embargo,

obedece a la ley que nos hace rendir constante homenaje a

aquella deidad suprema. Porque nuestra alma se va a la suya y

obrando el amor, juntos amor y belleza, componen ese universo

de felicidad y placeres que sirve de contrapeso a las desdichas

y pesadumbres que, por otra parte, son herencia nuestra.

III. Réplica a un sofista seudocatólico.

La erudición que caudalosamente se muestra en todos los

capítulos de la obra es anegadora en éste, a tal punto, que casi

desaparece en el texto la línea dialéctica55. El tono, además, es

polémico, porque responde a los ataques que se le dirigieron a

Montalvo cuando publicó en el periódico, El Cosmopolita, la

“Réplica a un sofista seudocatólico” en un solo artículo,

ampliado en el libro hasta ocupar más de cien páginas.

El sofista había dicho que antes del nacimiento de la religión

cristiana no pudo haber virtud. La réplica señala a Moisés,

Aarón, David, Isaías, Daniel, precursores de Cristo, y tantos

otros varones llenos de virtudes que fueron prefiguraciones de

los santos y de los cuales a algunos los consagró la Iglesia. Allí

donde se halló la caridad, el amor, el sentimiento puro a la

divinidad, estuvo en esencia el cristianismo. Las máximas de la

filosofía cristiana poseen un valor de eternidad; por

consiguiente, no pueden condicionarse a los períodos de la

historia. Son leyes de Dios.

Amar a Este, no matar, no hurtar, etc.; constituyen la religión

propiamente dicha.

Hay buscadores de herejías que, razonando en falso,

sofisticando, caen en las mismas herejías que creen haber

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

70

descubierto. La mayor parte de las veces, estos seudocatólicos

cumplen sin fe los preceptos de la Iglesia y acreditan más

malicia que ignorancia. Así se siembra la cizaña y se crean las

sectas. Cargando de vicios a las grandes figuras de la

antigüedad que no los tuvieron, sin pensar que la pureza no

tiene lindes. Así, el sofista, basándose, por ejemplo, en el

matrimonio de Nerón con el infame Espero y en los amores del

emperador Adriano con el jovenzuelo Antinoo, “traen a Cicerón

arrastrado por las barbas como sodomita para que el fuego del

cielo llueva sobre él”.

Chateaubriand, en su empeño de desacreditar a la antigua

Roma para glorificar la moderna, describe la corrupción de

aquel pueblo; llega hasta reprochar a Cicerón su divorcio, sin

pensar que éste era un acto lícito con arreglo a las leyes

romanas. Una argumentación lógica, sin prejuicios, y un

sentimiento sano del cristianismo echan por tierra fácilmente

todas las argucias de los sofistas seudocatólicos.

IV. Del genio.

Después de una pequeña parábola en que un filósofo,

Hermoleo Bárbaro, que asemeja a Apolonio de Tirana, invoca al

diablo para que le saque de las dudas que le atormentan y le

descubra qué significación tiene ese vocablo misterioso:

entelechia56. El diablo acude, pero no acierta a explicarlo

porque, dice donosamente el autor, “hay cosas que no sabe ni

el demonio”.

La entelechia entre los antiguos significaba muchas cosas:

Dios, forma, sustancia, inmortalidad. Su equivalencia hoy es

genio, vocablo que en todas las lenguas modernas tiene

muchas y confusas significaciones.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

71

El genio es lo sobrenatural, el espíritu protector o enemigo, la

sabiduría, la ciencia infusa57.

Como “una estrella pegada al alma, punto de luz divina, da luz a

lo oscuro, densidad al vacío, contornos a la nada”. La teoría del

genio explica la naturaleza de los ángeles y, para algunos, la

realidad del alma.

Como el alma es un destello del espíritu infinito, lleva en sí

misma una porción de la gloria que es amor, amor divino, cuyo

reflejo produce el amor humano. Hay el genio como inteligencia

y el genio como voluntad. Pero no siempre el genio es benéfico.

Los hay también maléficos. Personajes históricos de gran

relieve carecían de ese don y, en cambio, otros oscuros lo

tuvieron. Para muchos filósofos fue como un espectro que

llevaban consigo y que en ciertos momentos culminantes los

impulsaba y los dirigía. En los poetas y en los filósofos se

presenta en forma de inspiración. A veces, actúa

constantemente sobre ellos. Sócrates, Platón, Isidoro,

pertenecen a esta categoría. Otras veces el genio engendra la

soberbia, que llega tanto en algunos casos, que incita al

hombre a desafiar a los dioses.

El genio es un dios de cien facetas y en una de ellas brilla la

nobleza. Pero algunas facetas pueden estar oscuras. En otro

sentido existe la predisposición extraordinaria para una cosa

que al alcanzarse con perfección recibe aquel nombre. Estas

cosas son muy distintas o suponen dedicaciones distintas.

Los pensadores de la antigüedad crearon los espíritus tutelares,

y uno de ellos calculó que existían treinta y seis. Uno cuidaba

del templo; otro, de la muralla; otro, del baño público; otro, la

puerta de la casa; otro, el patio o el jardín; otro, el camino, etc.

Estos espíritus carecen del suficiente vuelo para emprender

grandes cosas.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

72

Les ocurre como a esos hombres que solamente sobresalen en

una especialidad reducida. Entre genio e ingenio hay una

diferencia fundamental: el genio es creador, y lo poseen

contadísimos individuos; el ingenio está mucho más repartido,

en mayor o menor grado, y no contiene la facultad de crear.

Examina el autor ejemplos de ambos casos.

En Francia abundan los hombres de ingenio y también en Italia.

En España no abunda el ingenio, pero ha dado verdaderos

genios. El genio, escribe Montalvo, hace irrupciones en la

eternidad: se mete allí por fuerza, separa violentamente las

montañas y echa adentro miradas escudriñadoras.

V. Los héroes de la emancipación de la raza

hispanoamericana.

Este ensayo está centrado en Simón Bolívar. Es el protagonista

de la libertad de un mundo que, sabiéndose capaz de la

empresa que imaginara en los años de su juventud, supo

llevarla a cabo en plena madurez con el genio militar y político

que le ha reconocido la Historia. Bolívar tuvo conciencia de su

gran destino.

“Liberal y magnífico por naturaleza, escribe Montalvo al hacer la semblanza del héroe, no cuidaba sino del acicalamiento del alma; en lo tocante al arreo de su persona no era ello de sus ocupaciones predilectas; antes dicen que tenía el ánimo tan embebido en las cosas grandes, que poco reparaba en las suyas propias, si sus edecanes no andaban a la mira”.

En él se aprecian cualidades tan extraordinarias como las que

solo se ven en los genios militares como Alejandro y César en

la antigüedad y Napoleón en la época moderna. Como hombre

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

73

tuvo debilidades y defectos, pues no hay ser humano que

carezca de ellos. Los puritanos le reprochan sus desmanes de

mujeriego, consigna con la que advertía a alcaldes, y aún

gobernadores que ejercían su poderoso influjo sobre las más

destacadas bellezas locales para que rindiesen su mejor

homenaje al Libertador.

Napoleón y Bolívar son semejantes en sus orígenes, en haber

propiciado una revolución, en igualdad de temperamento y en

tener la guerra como única ocupación toda su vida. Difieren en

los fines y, mientras la obra del primero se desmorona cuando

él cesa de actuar, la del segundo crece, prospera sin él.

Ciertamente, la figura del corso tiene unas dimensiones

inigualables en la historia moderna, debido al genio y al

esfuerzo que requerían el intenso medio europeo en que se

movió y a la cumbre imperial en que se mantuvo durante una

década. Él también llevaba en sus banderas los principios de

libertad y de justicia nacidos en la Revolución francesa, que

extendió por los pueblos que conquistaba y que, aunque con

eclipses más o menos duraderos, formaron el espíritu del

mundo contemporáneo.

El emperador fue un tirano, un dictador, pero abrió ancho cauce

al derecho, a la ciudadanía y a la vida constitucional de los

pueblos. La gloria de Bolívar es similar. Su escenario

geográfico, el inmenso mapa de América del Sur, y la empresa,

a la par militar y civil, que llevó a cabo, justifican el calificativo

de Libertador que le ha reconocido la Historia.

El parangón58 que Montalvo establece entre el héroe

sudamericano y el norteamericano Washington, recae sobre

todo en el aspecto político.

Washington fundó una república que ha venido a ser una de las

mayores naciones de la tierra. Bolívar fundó también una gran

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

74

nación, pero ésta careció de los elementos necesarios para

incorporar a su alrededor y en un radio distante otros pueblos

hermanos. Hay que reconocer que el caudillo del Norte

encontró fieles colaboradores (Jefferson, Madisson, Franklin),

hombres que no soñaban con rivalidades, sino que vivían

pendientes de no quebrantar la unidad jurada y que los llevó a

destruir el poderío británico.

Bolívar vivió en medio de rivalidades, ambiciones, odios y

codicias; tuvo que someter a sus caudillos subalternos, combatir

y vencer a sus propios compatriotas y luchar con mil elementos

conjurados contra él y la independencia, al propio tiempo que

batallaba contra ejércitos aguerridos. “La obra de Bolívar es

más ardua y, por lo mismo, más meritoria”.

Un hecho de extraordinaria significación en el paralelismo de

estas dos vidas insignes es el de la ambición del poder cuando

ya no lo tienen en la mano. Mientras Washington rehúsa el

tercer período presidencial de los Estados Unidos y se retira a

vivir tranquilo en el seno de su familia, conservando el fervor y

respeto de sus conciudadanos, Bolívar acepta el mando

tentador por tercera vez, desdeñoso de la impura fuente, y

muere recusado, perseguido, escarnecido por gran parte de los

simpatizantes de otros tiempos. No obstante, a medida que

pasan los años y las generaciones, la figura de Simón Bolívar,

el Libertador, se agiganta en el alma de América y en la historia

universal.

VI. Los banquetes de los filósofos.

Muy donosamente pasa revista el autor de Los Siete Tratados a

las causas que siempre han determinado el extraño consorcio

entre los goces del espíritu y los placeres gastronómicos. Este

es uno de los fenómenos permanentes más notables en la vida

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

75

de todos los pueblos y en el dilatado proceso de la historia de la

Humanidad.

La antigüedad grecolatina destacó en esto a gran altura. Incluso

en la mitología olímpica los banquetes ocupan un lugar

primordial y muchas cuestiones graves surgidas entre los

dioses se arreglan mediante fabulosos festines.

Los pretendientes de Penélope en el palacio del ausente Ulises

no hacen otra cosa que comer hasta la hartura y beber hasta la

embriaguez. Epicuro, Lúculo, Pompeyo, César, Cicerón, y no

digamos Alcibíades y Heliogábalo, fundaban sus doctrinas

filosóficas al calor de festines y bacanales.

Al “Banquete de Jenofonte”, el primero que describe el autor,

asisten Critón, Cerefón, Cimias, Cebes, Antístenes, Sócrates,

Alcibíades y Cristóbulo, Los comensales eran número menor

que las Musas59 mayor que las Gracias60, precepto que

mantenían casi siempre los anfitriones atenienses. En el

banquete de Jenofonte se habló de los grandes temas, pero en

términos amenos y hasta frívolos, sin olvidar el de la belleza,

tan grato a los griegos. El libertino Alcibíades alzó su copa por

las bellas mujeres de Corinto y Amatonte Critón brindó también

por la belleza, en honor de Cristóbulo, el más hermoso

adolescente de Grecia, quién “se encendió en rubor celestial”, y

Jenofonte por la sabiduría, por el estudio de la Naturaleza y por

la virtud:

“¡Sócrates, Platón y Fedón, salud!”, dijo, y bebió y como él

bebieron todos. Aludióse a un libelo contra Sócrates que

circulaba por Atenas y con este motivo se oyeron frases y

sentencias del filósofo que elevan el tono de los comentarios.

Sócrates, Fedón, Hermógenes, Jenofonte, Cristóbulo,

Antístenes, Antólico, son los invitados al banquete de Platón,

que se celebra en el jardín de Academo61, lugar famoso en la

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

76

historia de la filosofía griega. Platón hace disertar a Sócrates,

manteniendo con él y otros comensales una conversación de

tono familiar. La verdad era para Sócrates la primera de las

virtudes. “Pienso – Añadió el maestro – que la justicia es la

segunda, y como hacer justicia es dar la razón a quien la tiene,

llegamos a la conclusión de que estar en lo justo no es sino

estar en lo verdadero”.

La justicia es la verdad vestida de áspera tela.

Además de ser muy bello y muy elegante, Alcibíades era

inmensamente rico. Soldado, orador, filósofo, mimado por la

sociedad, discípulo predilecto de Sócrates, sus agudezas y sus

acciones suscitaban constantemente el interés de Atenas, aún

cuando no siempre recibía el aplauso de las personas

honestas, porque aquel ilustre joven era bastante amoral, a

pesar de sus doctrinas éticas, y se entregaba sin escrúpulos a

todos los placeres, cosa que en la Grecia de su tiempo, de tan

libérrimas62 costumbres, significaba ir demasiado lejos.

Alcibíades quiso convidar a los mismos que habían acudido al

banquete de Platón, menos Hermógenes, Antólico y Cristóbulo,

a los que sustituyó por Jenócrates, Espenssipo y un efebo63 de

Siracusa, Dailoco, de tan maravillosa belleza que eclipsaba a la

de Cristóbulo, celebradísima en toda la ciudad, y no dejaba de

producir despecho y amargura en las hermosas hetairas64

Teodata y Lastenia, amigas de Alcibíades.

Finalmente ingenioso y filosófico se habló con mucha sencillez y

alegría en aquel festín, que fue también exquisito por los

manjares y los vinos. Pero el libertino Alcibíades quiso

salpimentar el ágape con algún relato divertido, y pidió a

Cerécrates que contase lo que le había pasado a Jenócrates,

allí presente, con la hermosa Lais. “Pues ocurrió

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

77

–dijo Cerécrates-- que un día Lais, oyendo hablar de la frialdad

de este filósofo con las mujeres, apostó que daría al traste con

su continencia y metería fuego en ese montón de nieve.

De modo se ingenió la cortesana que Jenócrates no pudo

excusarse de ir a su casa. Ya os figuráis si estarían puestos en

campaña talento, hechizos y más campeones del amor cuando

iba de empresa de tanto bulto como domeñar65 al bravío

filósofo. Jenócrates, bien como si las divinidades castas e

inocentes le hubieran arrebatado la sangre al cielo, permanecía

insensible a las miradas, sonrisas y maneras expresivas de la

impar hermosura. Cansada de tanto hacer, despechada de no

poder cosa con ese hombre raro, exclamó: “Yo aposté que

triunfaría de una criatura de carne y hueso; con este pedazo de

mármol nada puede la belleza”.

Alcibíades, maligno, se encaró con Dialoco para preguntarle si

con él hubiera podido algo Lais. Dialoco bajó la vista y,

ruborizándose, respondió: “Nada”. Alcibíades aclaró a todos la

respuesta diciendo que en Siracusa no se cultivaba la ciencia

del amor.

Los discreteos66 sobre diversos puntos filosóficos se suceden

entre los reunidos. Sin embargo, cuida el autor de que, aun

glosando muchos pensamientos de Sócrates, Platón,

Antístenes, etc., predomine el tono ligero, al que por su parte

añade un matiz irónico que proporciona amenidad al relato.

VII. El Buscapié.

Es un tratado que sirve de introducción a los “Capítulos que se

le olvidaron a Cervantes”, se habla por lo tanto del personaje

del Quijote Montalvino que en cada pueblo y en cada época

tiene su propia concepción de la virtud, la belleza y la verdad.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

78

Cada pueblo necesita un Quijote y que, quién no tiene algo de

Quijote no merece aprecio de sus semejantes.

Destaca las virtudes del libro y obviamente de su escritor y que

proponerse a la acción de imitarlo es una osadía: “¡Qué osadía!

Osadía puede ser; desvergüenza, no”. “Y aún ese mundo de

osadía viene a resolverse en un mundo de admiración por la

obra de este ingenio, un mundo de amor por el hombre que fue

tan desgraciado como virtuoso y grande”.

“No presumo de haber salido con mi intento, miradlo bien,

señores: lo razonable, lo probable es que haya dado salto

en vago: no olvidéis que el autor del Quijote mismo invitó,

en cierto modo, a continuar la obra que él dejaba

inconclusa”… (Siete Tratados pág. 296).

Describe la cordillera de los Andes, en donde no descuida

absolutamente nada, nos habla del firmamento, del sol, de los

nevados, de las estrellas, los páramos, los ríos, todas estas

cosas invitan a la poesía que endiosa a las razas. Nos habla del

poeta y su sabiduría natural.

Nos menciona a Víctor Hugo al que siempre lo imaginamos

joven y hermoso y quien es la pura representación de la poesía;

nombra también a Homero a quien nadie lo imagina joven, pero

que es un anciano maravilloso. Un ignorante pudiera hacer

quizá un buen trozo de poesía lírica, si estuviese poseído del

furor divino, pero le va a ser difícil hacer una epopeya, una

tragedia o una novela, porque para eso se requiere estudios y

disposiciones naturales del escritor, que quién llamó ingenio a

Cervantes no supo lo que dijo, porque éste además de todo lo

dicho anteriormente, poseyó la ciencia con que Dios suele

aventajar a los entendimientos de primer orden.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

79

Dice que: “El Quijote no es obra de simple inspiración,

como puede ser una oda; es una obra de arte, de las

mayores y más difíciles…” (Siete Tratados pág. 309).

Exalta a la lengua castellana, mencionando que en manos de

grandes escritores clásicos es como el Amazonas, caudaloso,

grave, sereno….Todo es paz y grandeza en esa vena del

diluvio: cuando hay alteraciones, las tempestades son sublimes;

la describe con algunas frases de elevado nivel lexical. Invoca a

su Maestro (como Montalvo llama a Cervantes), le pide la guía

en su viaje por las oscuras regiones de la gran lengua de

Castilla, añorando los nombres de resaltados escritores

españoles en el uso del idioma (Hurtado de Mendoza, Fernando

Rojas, Moratín, Jovellanos).

Termina con diversos comentarios de hechos históricos y

lugares geográficos aclarando y excusándose de errores de

escritura en su obra dijo:

“¡Pero!, ¿quién se escapa de errores y equivocaciones?

¡Qué consuelo para mí ver la célebre edición del Quijote de

Clemecin con su fe de erratas en cada tomo! ¡Y qué

erratas!” (Siete Tratados pág.413). Hace referencia del

Cardenal Sandoval, Arzobispo de Toledo, que a pesar de la

admiración referida a Cervantes, cuando tuvo que mostrarle

caridad, no lo hizo. Asevera su predilección del uso elegante de

la frase. Esperando que sus detractores (a los que llama

hombres malos) hallen que aborrecer, no que burlar de su obra

y les pueda servir y presentar algún aspecto de su pensar y

sentir.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

80

2.3. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

Desde diferentes planos ideológicos, ámbitos de su acción, contextos

sociales y culturales; Montalvo es uno de los más grandes maestros que

supo dejar su huella en la historia de la educación latinoamericana.

Y más allá de la distancias (a todo nivel) entre él con nosotros, en los

actuales momentos de la Historia, nos une sin duda la pasión por la

docencia, ese llamado vocacional que sólo puede explicarse como el

generoso deseo de compartir el saber, para construirlo, forjarlo y legarlo.

Por esa fundamental razón, Montalvo como sinónimo de enseñanza,

como escritor, idealista, filósofo, autodidacta, liberal, anticlerical, no ateo;

crítico constante de toda forma de retroceso, opositor de la mediocridad

intelectual; deseamos igual que él, presentar las fundamentaciones

pedagógicas, que ayuden a los jóvenes estudiantes a comprender lo

trascendental de sus enseñanzas en su obra de Los Siete Tratados, que

mejorará en ellos su nivel cultural, para que también sirva como

arquetipo67 social, que promueva la superación individual y de los pueblos

que la reciben.

Dar las herramientas adecuadas y la orientación pertinente para que

todos en un conjunto masificado puedan alcanzar estándares de calidad,

que active el desarrollo general, para concretar en la formación de los

estudiantes representantes de la cultura, el progreso y el bienestar.

Porque la pedagogía montalvina se direcciona a todos los campos del

saber, iba a las bases para comprender las razones de las cosas,

buscaba a los autores en sus lenguas originales, para entenderlos mejor,

no se conformaba con saborear la carne sólo oliéndola desde lejos; se

instruía, formaba sus modelos de conocimientos, ejecutaba procesos,

aplicaba sistemas teóricos y las establecía con su estructuras

cognoscitivas, unidos a su temperamento e inclinaciones.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

81

Leer es refrescarse ante el manantial de ideas frescas donde el alma

halla la fuente de su fortaleza para vencer las debilidades internas, de allí

que la propuesta metodológica, con estrategias apropiadas y las

herramientas de estudio, sus sentidos de valoración, apreciación y

capacidades de análisis literario basados en procedimientos pedagógicos

y fundamentaciones científicas, permitirá alcanzar resultados concretos y

eficientes del desarrollo del pensamiento montalvino, en las áreas

cognoscitiva y socioafectiva, para que los educandos incrementen sus

saberes, logrando una educación integrada en destrezas, competencias

que los prepare para enfrentar el diario vivir.

Estructurar, definir la pedagogía idónea, para llegar a la meta, para

extirpar la falencia de comprensión y análisis literario estará canalizada,

en el lenguaje global, que es la forma más sencilla para desarrollar la

comprensión lectora, donde las consideraciones generales y la

importancia de saber tipos de lecturas y sus procesos correspondientes

son de gran ayuda; el placer de viajar por ámbitos textuales y

contextuales a través de la lectura es lo más fascinante; y que el cúmulo

de saberes adquiridos al realizarlo es sorprendente y enriquecedor, sobre

todo en el ensayo donde no hay una estructura fija, pero sí una condición

esencial que todos debemos cumplir: la claridad, la transparencia que

pueda dar al lector una mayor comprensión de la autenticidad del

pensamiento plasmado por el ensayista, siendo la sensibilización,

motivación, identidad, medios claves para dotar a los estudiantes de

inteligencia lingüística y literaria, que primero conociendo el texto disfrute

de su lectura, recepte información, la juzgue y luego tome y fije lo

significativo.

Al referirnos de Lenguaje Global para comprender textos lectores hay

que considerar teorías de lecturas como la psicolingüística, la

transaccional, considerar la taxonomía68 de Barret, para llegar a

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

82

establecer el lector que deseamos formar. No olvidando la importancia del

lenguaje en el contexto de la reforma educativa, sus destrezas de leer.

Porque el fin será que nuestros lectores montalvinos conozcan,

comprendan estructuras mentales y condiciones ajenas a ellos en el

campo histórico, social, cultural, lingüístico, político, moral, económico y

tecnológico, para una valoración, apreciación y depreciación de los

cánones conocidos, para que sean comparados con los de la época

actual.

El lenguaje global es una filosofía de enseñanza que estimula a los

estudiantes a: escuchar, leer, hablar y escribir y desde esta perspectiva el

Currículo debe responder a las exigencias del medio y al desarrollo

holístico del estudiante. La concepción de que el aprendizaje procede del

todo a las partes es básica desde esta óptica, los estudiantes desarrollan

primero un entendimiento global y gradualmente llegan a entender las

partes. El lenguaje global depende del entorno y de la educación, pues

no se aprende naturalmente sino histórica y culturalmente.

En este contexto, Paulo Freire sostiene: “La lectura del mundo precede

a la lectura de la palabra. Leemos primero la naturaleza, nuestro

microcosmos familiar y nuestro macrocosmos social, antes de

adentrarnos en el desciframiento de los códigos lingüísticos. Y esta

lectura del mundo, es la que nos permite crecer, madurar, nos prepara

para alimentarnos con las palabras que trazaron otros para que

perduraran sobre el papel, nos permite interpretarlas, razonar con ellas y

enriquecerlas con nuestras experiencias de vida, con el resultado de otras

múltiples lecturas de la realidad”.

Los programas de lenguaje al ser globales integran: lenguaje, cultura y

comunidad educativa.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

83

El lenguaje global es:

Histórico, social y culturalmente determinado.

Es integral.

Tiene sentido.

Es interesante.

Forma parte de un acontecimiento real.

Tiene un objetivo para sí mismo.

El lenguaje global es importante porque responde a la necesidad de

comunicarse e interviene directamente en el proceso de aprendizaje,

convirtiéndose en el medio por el cual se piensa y aprende.

E. B. Smith, sugiere que el desarrollo cognitivo consta de tres fases:

La percepción, en la que se considera aspectos particulares de la

experiencia.

La ideación, porque reflexiona sobre el conocimiento.

La exposición, en la cual se expresa. En este sentido, puede

decirse que un aprendizaje no es completo sino cuando se

exterioriza la idea.

De las destrezas generales del lenguaje (escuchar, leer, hablar y

escribir) se destaca la lectura como un eje integrador para el desarrollo de

todas las áreas. De allí que la lectura es de vital importancia porque

permite:

Percibir, reflexionar y socializar el conocimiento.

El enriquecimiento científico - humanista.

Esta forma de desarrollo del lenguaje está directamente relacionada

con el éxito escolar.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

84

No podemos dejar de presentar la teoría psicolingüística, que sostiene

lo siguiente: los lectores emplean toda su capacidad psíquica, durante la

lectura: pensar, predecir, modificar lo que pensaron, evaluar las opiniones

vertidas por el autor, corregirse, pero en ninguna de las situaciones

consideradas por los lectores se preocupan en identificar las letras y las

palabras, más bien están preocupados por entender el sentido del texto.

(Goodman).

Goodman afirma que “la lectura es un proceso constructivo igual que

un juego de adivinanzas psicolingüísticas que involucran una interacción

entre el pensamiento y el lenguaje; estos procesos son sociales porque

son utilizados por las personas para comunicarse”.

E. Ferreiro en cambio expresa que “la lectura es un acto de

reconstrucción de una realidad lingüística a partir de los elementos

provistos por la representación”.

La lectura no es solo un acto centrado en la identificación de letras ni

de palabras sino en el significado. De allí que sea necesario el potenciar,

promover y direccionar una lectura significativa que conlleve al

aprehendizaje de herramientas del conocimiento.

Cabría preguntarse entonces: ¿por qué todas las situaciones de

lectura que se plantean a los estudiantes en los colegios se centran en los

aspectos perceptivos (auditivos, visuales) olvidando la naturaleza

cognitiva de este proceso?

Smith, sintetiza este hecho con un aforismo69: “lo que el cerebro dice a

los ojos es mucho más importante que lo que los ojos dicen al cerebro”,

“la lectura es principalmente un proceso cognitivo y la clave de la lectura

fluida no está en un tipo de gimnasia visual sino en el conocimiento”.

Se establece entonces que la lectura vincula al lector y al texto

favoreciendo la comprensión.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

85

Para una comprensión clara y detallada de los procesos

psicolingüísticos que intervienen en la lectura, presentamos el siguiente

gráfico del texto de Cueto Vargas, Psicología de la Lectura, editado en

1990.

ESQUEMA GRÁFICO DEL PROCESO PSICOLINGUÍSTICO

habla

4.

3. Relación

2.

Recurre

Análisis visual

1.

Oralidad

Oral Escrita

Habla

Mensaje

Palabra Palabra Palabra

Proceso

Semántico

Proceso

de Percepción

Proceso

Sintáctico

Proceso

Léxico

Significación

Conversión

Grafema/fonema

Léxico

Visual

Léxico

Fonológico

Objeto

Palabra escrita

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

86

1.- Proceso Perceptivo.- Identificación o reconocimiento de los signos

gráficos o grafemáticos, forma global de la palabra.

Vellutino afirma, con espíritu integrador, que la percepción es relativa y

que viene determinada por tres factores:

a. El contexto en que se encuentra la palabra.

b. Las características de la palabra, y

c. Las destrezas del lector, identificar visualmente palabras nuevas, no

palabras o palabras poco frecuentes.

2.- Procesamiento Léxico.- Reconocimiento de palabras, recuperación

del significado.

3.- Procesamiento Sintáctico.- Que resulta de la relación entre las

palabras, es el reconocimiento de la palabra, acción propia del

procesamiento léxico, es un componente necesario pero no suficiente.

4.- Procesamiento Semántico.- Consiste en extraer el mensaje de la

oración para integrarlo en los conocimientos del lector.

Consta de dos subprocesos:

a. Extracción del significado.

b. Integración en la memoria o en los conocimientos del lector el

significado extraído.

Sobre la teoría transaccional Rosenblat, dice: “El lector y el texto

establecen una transacción, es decir, una interacción cuya finalidad es la

de enfatizar la idea de interfusión del lector y el texto en una síntesis única

que constituye el significado”.

Dewey, cuando hace una descripción del acto de leer indica que una

persona se convierte en lector cuando tiene una relación que establece

con el texto, durante el proceso de leer “transacción”. Un texto según el

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

87

mismo autor es meramente tinta sobre el papel hasta que el lector evoque

un significado a partir de “él”, y reitera: “el lector y el texto son

mutuamente esenciales; el significado surge durante una transacción”.

Goodman en cambio, refiriéndose a la relación entre el lector y el texto

señala que: “es la idea de transacción la que expresa con mayor claridad

el proceso que tiene lugar en el acto de la lectura; la transacción no es

una simple interacción”.

Dewey prefirió el término transacción al de interacción porque “tanto el

texto como el lector resultan modificados”, en su proyección.

El problema consiste en comprender los cambios que se dan en esa

transacción, es decir lo que aporte el lector a esa transacción es tan

importante como lo que el escritor aportó.

Saber leer bien y rápido son dos privilegios que no se deben

despreciar porque permitirán ser una persona informada y formada; con

capacidad para decidir por sí mismo, sin tener que depender de otra

persona. Saber leer bien nos convierte en personas autónomas e

independientes.

La actitud hacia la lectura, debe ser siempre positiva, ya que no se

trata de una tarea aislada, sino de algo consustancial a la vida del ser

humano. De allí, que el hábito de la lectura no acaba cuando se termina el

año lectivo, o la escuela o el colegio.

La aplicación de la taxonomía de Barret nos permitirá focalizar y

graduar la enseñanza-aprendizaje y/o evaluación porque los aspectos

evaluados a través de esta taxonomía incluyen dimensiones cognitivas y

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

88

afectivas que pueden ser aplicadas en textos narrativos, expositivos,

descriptivos.

Reconocimiento y recuerdo

De detalles: nombres de personajes, incidentes, tiempo, lugar.

Ideas principales: una oración explícita en el texto.

Secuencias: el orden de las acciones planteadas en el texto.

Causa y efecto: razones que determinan un efecto o consecuencia.

Rasgos de personajes: identificar características explícitas de un

personaje.

CLASIFICACIÓN DE LA TAXONOMÍA DE BARRET.

1.- Comprensión Literal.- La comprensión literal se desarrolla con la

lectura denotativa

.

2.- Comprensión Inferencial.-

La comprensión Inferencial constituye la lectura connotativa.

Clasificación: de objetos, lugares, personas y acciones.

Esquematización: mediante representaciones u organizadores gráficos.

Comprensión

Literal

Reorganización

Reconocimiento

De detalles

Ideas principales

Secuencia

Cauda y efecto

Rasgos de personajes

Clasificación

Esquematización

Resumen

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

89

Resumen. Sintetizar los hechos o elementos principales.

Detalles: formulando conjeturas o hipótesis acerca de los detalles.

Ideas principales: significado principal, general, tema o enseñanza moral.

Secuencias: determinando el orden de las acciones en el texto.

3.- Comprensión Crítica.- La comprensión crítica corresponde a la

lectura de extrapolación.

Causa efecto: planteando hipótesis acerca de las motivaciones de los

personajes y de sus interrelaciones con el tiempo y el lugar.

I

n

f

e

r

e

n

c

i

a

l

L

i

t

e

r

a

l

Comprensió

n

Inferencia

Plantea

hipótesis

En detalles

De las ideas principales

De secuencia

Rasgos de los personajes

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

90

Rasgos de los personajes: determinando características de los personajes

que no están explícitos en el texto.

Realidad o fantasía: formulando conjeturas o hipótesis acerca de los

detalles.

Valor: juzgando desde un punto de vista ético, la actitud y/o las acciones

de los personajes.

Apreciación: desarrollando la apreciación a través de la toma de

conciencia del impacto psicológico o estético que el texto ha producido.

Puede enriquecerse a través del conocimiento de las técnicas literarias,

del estilo y de las estructuras empleadas.

C

r

í

t

i

c

a

L

i

t

e

r

a

l

Emitir juicios de valor

I

n

f

e

r

e

n

c

l

a

Comprensión

De realidad

Fantasía

De valor

De apreciación

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

91

La destreza de leer

La lectura es la destreza más importante del área de lenguaje, en razón

de que su ejercicio combina el manejo de todas las habilidades

comunicativas. Es el eje alrededor del cual se desenvuelven todos los

aprendizajes, por lo que su dominio necesita asegurarse en la educación

básica

NIVEL DE COMPRENSIÓN Y TIPOS DE LECTURA

NIVEL LITERAL

LECTURA DENOTATIVA

NIVEL INFERENCIAL

LECTURA CONNOTATIVA

NIVEL CRÍTICO

LECTURA DE EXTRAPOLACIÓN

DE ESTUDIO Y DE RECREACIÓN

¿Qué?

¿Quién?

¿Cómo?

¿Cuándo?

¿Dónde?

¿Para qué?

¿Por qué?

¿Qué conclusiones?

¿Qué hubiera pasado si…?

¿Cuál es la idea principal?

¿Qué consecuencias?

¿Juzga la actitud de…?

¿A qué otro personaje se parece…?

¿Qué hubieras hecho tú si…?

¿Qué detalles están demás?

Inventa un nuevo personaje.

Cambia una parte de la lectura.

Lectura

Denotativa

TAXONOMÍA DE BARRET

COMPRENSIÓN

Literal Inferencial Crítica

Información

Explícita

Planteo de

hipótesis

J

u

i

c

i

o

s Lectura de

Extrapolación

LA LECTURA

Lectura

Connotativa

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

92

Interroga activamente los textos

formulando hipótesis a partir de

sus esquemas cognitivos y de las

claves que ellos le entregan.

EL LECTOR QUE QUEREMOS FORMAR

Adapta flexiblemente sus

estrategias lectoras al tipo de

texto con el que interactúa.

Toma conciencia de sus propios

procesos cognitivos a medida que

interactúan con el texto

(metacognición).

Utiliza textos completos,

variados y significativos

desde el inicio de su

aprendizaje.

Comprende los contenidos de

textos que le son interesantes y

que tienen una legibilidad

adaptada a su nivel lector.

Practica frecuentemente la

lectura.

Tiene un propósito

para leer.

Se desarrolla cognitiva, afectiva socialmente

gracias al poder que le otorga la lectura.

L

E

C

T

O

R

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

93

2.4. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA

La Filosofía, madre y señora de todas las ciencias desde sus

comienzos, es el único saber que agrupó a todos los conocimientos del

ser, buscadora de lo fundamental, del desarrollo en todas las áreas,

instrumento de transformación, brújula, que al usar su materia prima

ineludible, que es la razón; permite iluminar la oscuridad de la ignorancia,

y llega a solucionar problemas sociales e incitar a la actividad práctica.

En el terreno puramente filosófico, afirmaríamos que nuestro escritor

avizoró los varios sistemas, pero no se detuvo en ninguno de ellos con

interés particular. Por ejemplo la filosofía rousseauniana70 que concibe la

perfección del hombre en estado natural, es repetida constantemente por

Montalvo.

Filósofo moralista en frases como: “Felicidad sin amor no hay alma

seca y helada que imagine: preponderancia, honores, tesoros, salud,

fama, todo va a dar en el centro de la felicidad única que es el amor”.

Montalvo se educó en establecimientos religiosos, fue Maestro de

Filosofía, estudioso de las estructuras, del pensamiento filosófico clásico

grecolatino, y europeo en general; liberal, dominaba teología, sabía

mucho de la historia de los pueblos antiguos y sus formas de

coexistencia, era innegable, que no derroche en sus directrices las

diversas fundamentaciones, problemas, características e inclinaciones

filosóficas ante los temas que redactaba; sobre todo él, al saber que esta

ciencia es forjadora de revolucionarios; porque los revolucionarios son

seres pensantes, capaces de encausar, de guiar a quienes necesitan de

su ayuda, seres que cambian lo caduco, por nuevas formas de vida.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

94

Montalvo como maestro de filosofía, la presenta a sus congéneres en

su ensayo de los Siete Tratados, como modelo, enseñanza, y nueva ruta.

Por ejemplo, Montalvo, en El Buscapié manifiesta que: “Las pasiones

nobles mueven al mundo hacia el bien, es decir, que sociedades con

integridad de espíritu, se cimentarán hacia la bondad, las sociedades

que buscan lo antónimo, obtendrán….”

La metafísica71 es también una de las características de este tratado;

Juan Valera enjuicia así al tratado:”nada mejor pensado, ni mejor escrito,

ni más entusiasta, al par que juicioso, ni más esmaltado de sentencias

metafísicas, estéticas y morales, puede escribirse en elogio del príncipe

de nuestros ingenios”.

Los temas mismos que abarcan sus tratados: nobleza, belleza,

genialidad, sofismo, catolicismo, enajenación, libertad, idealismo,

pragmatismo, fe, etc.; a los que va desglosando con sus comentarios,

aportaciones ilustrativas de la historia, referencias de costumbres,

paralelismos de los mismos hechos, comentarios o ilustraciones,

conduciéndolas al enfoque de la filosofía; base de sus saberes en esta

ciencia exquisita del conocimiento universal.

Montalvo admira a Sócrates como ciudadano, maestro y sobre todo

como filósofo. Le cautiva su filosofía que comprende especialmente amor

al prójimo, benevolencia, amor divino y más aún su muerte, rodeado de

discípulos y vilipendiado72 por sus enemigos, sosteniendo los principios

que estructuran su sabiduría que habría de perdurar a través de los

siglos.

Montalvo, humanista de corazón “adora a Jesús”, odia a los servidores

ineficientes y falsos. El vulgo lo llama ateísta porque combate al

fariseísmo de los santurrones, con los que enfrentó titánicamente.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

95

La virtud para Montalvo es símbolo de divinidad te propicia belleza,

no eres virtuoso, sin tener grandiosidad humana, son inseparables la una

con la otra. No importa su apariencia física, si eres virtuoso eres el más

bello de todos los hombres, eso dice al referirse del mismo Sócrates que

dijo que era feo físicamente, pero por su virtuosidad era el más bello de

los hombres.

El conocimiento, es cual resplandor que alumbra las futuras

generaciones; sin éste, la oscuridad se enseñoreará de los pueblos: “y la

ignorancia, que brota de la sangre de la sabiduría muerta por los

bárbaros de todas las edades, tienen buen cuidado de ocultar en lo

profundo de sus sombras luces y virtudes de las épocas brillantes

de la especie humana”. (Siete Tratados, pág. 105).

La belleza, arte, como la llamó Montalvo, es de naturaleza infinita, que

desciende sobre sus escogidos en forma de luz, brisa amable, arco iris y

arreboles; está sometida a los sentidos, que según su edad tiene

características particulares, que el buscar belleza en la gimnástica,

embronquece al corazón, enturbia el alma y se pierde en la jurisdicción de

la carne, oscura y sorda, innecesaria para el ingenio; pero, dentro de los

términos de la moderación, guarda correspondencia con los principios de

la musculatura humana, es elemento de salud y belleza. (Siete Tratados,

pág. 106,107, 109,112).

¿Cuál es la primera de las virtudes? Plantea Montalvo, para dar la

respuesta más eficaz que podría tener una persona común.

La primera de las virtudes es una ley natural grabada profundamente en

el corazón del hombre, el afecto religioso, amor y temor por la Divinidad,

ora la llamemos dioses, ora Dios.”

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

96

“He aquí la buena fe y la lealtad de un pueblo sabio”. Se da por las

acciones comunes de la vida, como el aplicar justicia en todo momento y

lugar, aunque parezca el momento menos importante.

Y agrega, “Los romanos fueron grandes en la política porque fueron

sabios en las acciones comunes de la vida: un hombre de buena fe para

con los pueblos, de buena fe ha de ser para con las personas”. Y resalta

como ejemplo la conducta de Quinto Escévola en una transacción

comercial cuando fija el justo precio.

“Justicia, amor patrio, abnegación, buena fe, desinterés, ya los hemos

visto; ahora veamos otra cosa entre las ruinas de la antigua Roma...si, en

la Roma antigua iremos a buscar la libertad y expone la lacerante

situación de nuestros pueblos sujetos a dictaduras infames sostenidas por

el poder interesado de las armas y evidencia la contradicción de los

gobiernos totalitarios a los que enrostra con estas expresiones:

“Queréis la libertad de pensar, hablar, trabajar, aprender y enseñar,

vosotros los enemigos de la libertad del pensamiento, la palabra, el

trabajo, el aprendizaje y la enseñanza” y en el episodio al que denomina

“El cura de Santa Engracia” recoge una serie de situaciones virtuosas que

evidencian el modelo de lo que debe ser un sacerdote al que concluye

calificando como el “sacerdote evangélico, el cura perfecto”, y retoma de

inmediato el discurso de la libertad para concluir con la siguiente

expresión : “Sabéis cuando hemos de ser felices verdaderamente? No

cuando estrechemos la inteligencia ciñéndola73 a la órbita de vuestros

mezquinos estudios, como lo deseáis, y obedeciendo como ruines a los

tiranos del espíritu, sino cuando entreguemos nuestros hijos, como los

magos, a cuatro preceptores, el más sabio, el más justo, el más

temperado y el más valiente de la Nación”.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

97

Montalvo promueve a que todos pensemos y utilicemos esta llave

poderosa para el beneficio personal. Tuvo conciencia de que la

elaboración de ideas por sí mismas es una de las funciones primordiales

de todo gran pensador, y por tanto del pensador que él era. Así, en el

Diario de Montalvo publicado en la Editorial Cajica, Puebla, México, 1960,

en el libro titulado Páginas Inéditas, en dos tomos; escrito correspondiente

al 1° de junio de 1870 dijo: “Si dejas de pensar, el pensamiento se

enmohece: úsale, como la llave de tu puerta.

El cuerpo sin ejercicio carece de vigor: lo propio sucede con tu

inteligencia. El pensar no es tan fácil como parece; los dos tercios del

género humano viven la vida orgánica y su alma espera a oscuras, no

arde dentro de ellos.

¿Cuántos hombres de natural ingenio no habrán muerto desconocidos, y

cuántos no vivirán lo mismo, por falta de educación y de ocasión? Los

ángeles reciben su luz de Dios: las estrellas del sol: una lámpara tiene en

sí cuanto se necesita para resplandecer, pero no alumbra si no se

renueva el combustible. Aún los hombres acostumbrados al ejercicio de

las facultades intelectuales, filósofos y grandes escritores, encuentran

dificultad no solamente en la expresión de las ideas, sino también en la

concepción cuando por cualquier motivo se ha interrumpido en ellos la

práctica del pensamiento.

¿Quién creerá que no es imposible olvidarse de pensar? El querer

puede mucho, el querer con fuerza puede todo. Si se empeña vivamente,

aún el tonto pensaría, aunque temo que en este caso sería tono con

fuerza”. Es obvio que Montalvo tiene la vocación cabal, la conciencia y la

vivencia de lo que es ser pensador, meditador, filósofo.

El saber de Dios y de la nada; Montalvo presenta a Dios; es, pues, la

meta de lo ignoto, y de todo filosofar.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

98

Su mayor cualidad, es su peor defecto, podemos decir al referirnos

que Montalvo por ser filósofo, no es un escritor popular, esta filosofía

tácita por decirlo así, que corre a través de su vasta obra ha sido captada

por el gran número de sus lectores; la presencia insoslayable74 en todos

sus escritos de ese saber filosófico, de ese saber principal, ha reducido

por fuerza el número potencial y real de sus lectores. No es Montalvo un

autor con una literatura fácil de comprender; así, ábranse las primeras

páginas del tratado “Del Genio”. Desde esas páginas campea la

psicología profunda, y el concepto aristotélico de entelechia. Para

entender este y los otros tratados del ambateño, es preciso remontarse a

la historia y el pensamiento de la antigüedad, a la mitología, a la historia

de las religiones más esotéricas87; y enterarse sobre quiénes eran los

gimnosofistas, ascetas de la India; y haber leído a los gnósticos; y los

escritos y saber de los clásicos españoles; y la filosofía que contienen las

obras del pensamiento filosófico; conocer los sucesos principales, otros

recónditos de la historia política de Europa y América, con todo su

entramado y significación; conocer la evolución de Hispanoamérica y su

bibliografía copiosa; y entender las palabras, giros y sentencias del más

clásico castellano, y saberlas manejar.

Es necesario y diríamos hasta imprescindible desde nuestro punto de

vista presentar al escritor de todos los tiempos, porque su legado

filosófico trasciende, ya que sólo parece que han cambiado los nombres

de los personajes; no obstante, las situaciones siguen siendo iguales

(abuso, opresión, autoritarismo, negligencia, corrupción, inmoralidades,

etc.) las que Juan Montalvo con sus orientaciones críticas, trataba,

revisaba y realizaba las ampliaciones con lógica, metodología,

cientificidad, ética y filosofía para que el ser humano en la búsqueda de

su interior, encuentre “El Modelo a Seguir” en sus más distintas

situaciones de la vida.; la esencial conexión entre la filosofía y los seres

humanos es acumular un tesoro de experiencias vitales, redescubrirse,

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

99

modificarse sustancialmente, demostrarse atractivamente, con

prerrequisitos esenciales que le ayude alcanzar un criterio interpretativo

que le permita exigirse, tener en cuenta datos o situaciones y saberlos

categorizar, interesado en la investigación válido a través de los tiempos;

es decir, un hilo conductor de orientación para los problemas de la vida.

Su pensamiento debe ser enmarcado dentro del espíritu crítico, la

aspiración de libertad, su concepto de la felicidad, lo valioso del sentido

cívico, la búsqueda de un conocimiento más complejo, sublime, elevado

del ser, dignificado desde todo ángulo, libre porque así se nació y así se

debe morir; el empirismo75 no es el camino de Montalvo.

La filosofía montalvina no es un reino de doctrinas impersonales que

se suceden desordenadamente o se concatenan sólo dialécticamente;

son esferas de acción de problemas eternos de los cuales ciertos

requisitos prácticos fundamentales no se deben olvidar (amor al Divino

Hacedor, amor propio, relaciones humanas sinceras, solidaridad

concienciada, esfuerzo cotidiano, afinidad al saber, humildad intelectual,

no aplicar la doble moral; odiar la tiranía, la injusticia, la ineptitud, la

mentira, el rencor, la maldad para encaminar al tirano, al injusto, al inepto,

al mentiroso, al rencoroso, a los malos por senderos , principios y normas

de conductas sinceras y humildes) para así alcanzar primero la

autorrealización personal, después el progreso humano social.

De esta manera Juan Montalvo Fiallos es uno de los pensadores

cultos más influyentes en el seno de la Historia latinoamericana y mundial,

el de las ideas que siempre se esmeró en exhibirlas de manera magnífica,

por lo que hasta el momento (S.XXI), en América, no se ha vuelto

escuchar, de algún autor con tales asombrosas cualidades. Por ello

debemos sentirnos orgullosos de tener entre los próceres de las letras a

nuestro ambateño cultor.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

100

2.5. FUNDAMENTACIÓN AXIOLÓGICA

Empezaremos con la frase del escritor y crítico Rufino Blanco

Fombona que dijo:

“Montalvo vivía pobremente porque era pobre; pero vivía dignamente

porque era digno”. Para establecer una escala axiológica de un personaje

que toda su vida en sus escritos derrochó valores.

Para establecer el área axiológica de nuestro proyecto, tendríamos

que decir que todo el legado montalvino, abarca y desarrolla un sistema

compacto y diríamos hasta hermético de valores que de manera

insoslayable se encaminó para ser muestra de aplicabilidad para todos los

lectores de sus letras; porque es el autor que atrapa todos los valores en

su gran red ética de vida, presentándolos con su característica estilística y

vastos saberes del mundo clásico.

No podemos dejar de reconocer que la axiología, se relaciona con el

pensamiento filosófico donde existe un punto central que es cómo

queremos llegar a ser en el futuro, en un estado mejor. Para poder pasar

de un estado actual a un mejor estado es necesario que se comprenda

primero que para hacer mejoras tenemos que fundarlas en ciertos puntos

claves. En el pensamiento se las ha llamado siempre la axiología

filosófica o axiología existencial, es decir los valores, que son aquellos

fundamentos de la acción que nos pueden llevar a un estado mejor el día

de mañana, esto se debe a que los valores dan sentido y coherencia a

nuestras acciones. No hay una captación comprobable del mundo

externo, que no haya salido de alguna escala valorativa y eso se da en el

interior.

Libertad, democracia, integridad, superación, belleza, verdad, nobleza,

son ideales axiológicos del ser que estandariza los niveles de calidad de

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

101

los pueblos, Montalvo sabía, que al ejecutarlos, antecedido de un proceso

de recepción y fijación de los mismos, elevaríamos las condiciones de

existencia, convivencia e interrelación.

Valores de diversa naturaleza que, con gran hegemonía y complejidad

dialéctica, no sólo queden como ideales liberales utopistas divorciados de

la realidad social, en busca de ese equilibrio anhelado que toda sociedad

sueña; unificar las teorías y la práctica, las instituciones y la nación. Ese

mismo sistema de valores prácticos que hacía que en vano le ofrecieren

dignidades, ministerios de Estado, que no aceptó. En vano las provincias

lo elegían diputado al Congreso o Senador, como homenaje a aquel

hombre irreductible76 que consagraba su pluma y su vida a desbarbarizar

a la nación, a difundir principios generosos, a protestar contra la frailería y

la dictadura imperantes.

Se abstendría de recibir ayuda económica en sus momentos más

difíciles de hasta sus mismos coidearios, que desde los preceptos

valorativos, no se conducían como debían, caso se dio con Antonio

Guzmán Blanco (liberal), quiso auxiliar pecuniariamente77 al maestro en

su situación conflictiva (como el Presidente venezolano le decía), pero

Juan Montalvo se negó aceptar el apoyo aludiendo:

¡Con qué cara iba agradecer a ese presidente sin escrúpulos, aunque

fuera presidente liberal!, ¡lo que no aceptaría jamás de los presidentes sin

conciencia a los que él tanto combatió! La dignidad no tiene patria; ni se

puede ser noble en tal latitud y en tal latitud villano; hasta se dice que

algunos admiradores lo ayudaron algunas veces discretamente.

Transcribimos un cuerpo de valores que eran representativos en el

escritor ambateño y de suma importancia conocer.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

102

VALORES MONTALVINOS

CREATIVIDAD

Montalvo demostró poseer una gran capacidad para producir ideas y

escribir temas de cualquier índole. Fue un creador innato, formó y forjó

sus ideas en grandes realizaciones, en obras maravillosas, gracias a ellas

nacidas en su mente creativa y llevadas a la expresión escrita, las que

funcionaron con grandes y notables resultados.

“La fe es holgazana que vive sin trabajo: la duda la irrita, la investigación la mata. Respetemos los privilegios de esta soberana ciega, y aún puede ser que en su vacío imperio tenga su cuna la verdadera sabiduría”. (Tratado I Pág. 5).

“Nosotros, buenos sabios de estos tiempos, llevamos al pecho una figura de oro sin ojos: ésta es la fe”. (Tratado I Pág. 5).

TENACIDAD

Montalvo, fue un hombre tenaz, reconocido por esta cualidad sólida,

que le sirvió para forjarse como líder en el campo de las letras y

abanderado de las causas democráticas. Con este valor superó los

momentos difíciles que se le presentaron en la adversidad.

“Bolívar tiene conciencia de su destino: hierven en su pecho mil aspiraciones a cual más justa y noble, y sus anhelos misteriosos trascienden a lo exterior de su persona, bañándola toda, cual si en ella se difundiera el espíritu divino. Lo que en los otros esperanza, en él había pasado a certidumbre, aún en los tiempos adversos; y seguro de que combatía por el bien de una buena parte del género humano, no dudaba del fin y desenlace de ese romance heroico”. (Tratado V Pág. 86, 87).

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

103

DESINTERÉS

Montalvo demostró siempre su desinterés a las cosas materiales,

todas las acciones que desarrolló fueron realizadas sin esperar

recompensas en pago. A través de sus ideas plasmadas en sus grandes

obras, se dedicó en forma permanente a hacer el bien a los demás. Se

compadeció y acudió en auxilio de sus conciudadanos vejados,

explotados, martirizados o tratados con injusticia por tiranos, déspotas y

dictadores.

“Las riquezas no eran de ninguna significación entonces: los hombres ganaban la nobleza por las virtudes”. (Tratado I Pág. 28).

DIGNIDAD

El insigne escritor fue un hombre digno, alcanzó la excelencia, gracias

a su seriedad, su decoro78 y su comportamiento ante la sociedad. Poseyó

las cualidades más nobles del espíritu, ellas le sirvieron para reflexionar

en sus momentos difíciles y no caer en claudicaciones ni en vergüenza

por su dignidad, jamás cayó en ningún vicio. Se alejó siempre de todo lo

mezquino y vulgar.

“Los que se arrastran a los pies de un tirano y le rompen a besos la mano podrida en sangre, no son, no pueden ser nobles”. (Tratado I Pág. 96).

EDUCACIÓN

Fue un hombre con altísima preparación, sus modales, principios y

conocimientos los adquirió a través de la lectura de las obras universales

de los grandes escritores. No fue amigo de la diversión, su devoción

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

104

fueron los libros; su pasión los ideas; su reto, las grandes metas y

desafíos intelectuales.

“Esopo; tiene la gloria de ser el modelo perpetuo de los feos, príncipe de los gibones, dechado y prototipo de esos calabacinos de testa y badea de cogote”. (Tratado II Pág. 111).

“Pero no hay memoria de que hubiese mutilado las estatuas de los dioses, como Alcibíades, el más bello de los griegos, ni de que hubiese recibido dinero el rey de Persia, cual otro Timágoras, ni de que hubiese mostrado el paso de las Termópilas a Xerjes”. (Tratado II Pág. 111).

“Los talóforos o sacerdotes de Minerva eran escogidos entre los ancianos más bellos de Ática; y Termosíris, patriarca de la ley gentílica, es el símbolo de la belleza”. (Tratado II Pág. 119).

VALOR

Concibió el valor como cualidad para ser apreciado por la sociedad.

Demostró su valía a través del escrito de su doctrina eficiente, significativa

e importante contra los corruptos de la época, que vieron en él un

enemigo, porque sin reparo Montalvo fue actor positivo de sus creencias

religiosas, sociales, políticas, morales y cívicas. Alentó que se practique

sin temor la moral individual, pregonó con bravura la libertad, el respeto y

lo practicó en todos los momentos de su vida.

“¡Y Cicerón! mi Cicerón viene aquí arrastrado por las barbas como sodomita, para que el fuego del cielo llueva sobre él, y no han puesto en olvido el matrimonio de Nerón con el infame Esporo, ni los amores del emperador Adriano con el muchacho Antinoo. Plutarco, el filósofo austero que nada perdona a los sujetos de sus comparaciones, no le afea Marco Tulio con ese vicio, ni es por ahí por donde éste viene a ser inferior a Demóstenes. ¿En qué fuente han bebido, pues, los seudocatólicos esa noticia? Estos traen sus papeles mojados, si ya no han ido a consultarse con la estatua

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

105

del padre Pasquino. Lástima que no caigan en manos de Sixto V, para que este varón justiciero les corte manos y lengua. Codicia, envidia, malignidad, concupiscencia y más groseras pasiones que dominan a las almas”. (Tratado III Pág. 318, 319).

MORAL

Estuvo dotado de buenas costumbres y reglas de conducta admirables

que contribuyeron a moldear su espiritualidad en oposición a lo físico y

material. Defendió las virtudes morales comenzando por la creencia en

Dios y la práctica de la fe, la esperanza y la caridad. Fue oportuno para

combatir los vicios y la inmoralidad.

“No hay más nobleza que la de las virtudes”. (Tratado I Pág. 96).

“La victoria no propende hacia la parte bruta; busca la moral”. (Tratado II Pág. 109).

JUSTICIA

Practicó la justicia a través de la equidad con el derecho. Comprendió

a la justicia como una de las cuatro virtudes cardinales para dar a cada

uno lo que le corresponde, le pertenece o a que tiene derecho. Adoptó la

obligación moral de defender a los débiles, necesitados y menesterosos

oponiéndose ardientemente a los mandatarios tiránicos, aniquilando

injusticias de cualquier orden.

“Los monarcas no son dueños de su suerte, porque tienen heredado el trono. Los grandes no son dueños de su suerte, porque su amo y señor los puede echar debajo de un puntapié el día que se les enoje. Los ricos no son dueños de su suerte, porque muchas veces no deben sus riquezas al sudor de su frente, y porque un tirano o

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

106

un ladrón se las pueden quitar el día menos pensado y dejarlos en la calle. Los hijos de la fortuna no son dueños de su suerte, porque esta prostituta mal intencionada los concibe del viento a medianoche, y los pone en cuna de oro, sin que ellos sepan cómo, ni cuándo”. (Tratado VII Pág. 341).

LEALTAD

Fue leal a sus principios, a su pueblo, a su patria, a sus ideas, a sus

convicciones, desechando engaños y traiciones. Respaldó las nobles

causas políticas, religiosas, sociales, libertarias y justas. A la lealtad la

entendió como sinónimo de amistad, constancia y agradecimiento.

HUMILDAD

Fue humilde en su proceder pero soberbio en su amor propio. Fue

sumiso únicamente a su conciencia. Su grandeza fue la humildad. Nunca

esperó reconocimientos, ni recompensas. Fue humilde en sus hábitos de

vida y sublime en sus pensamientos plasmados en sus valiosos libros.

“Peleó Bolívar en las primeras campañas de la emancipación a órdenes de los próceres que, ganándole en edad, le ganaban en experiencia; fue tan modesto mientras hubo uno a quien juzgó superior, como fiero cuando vio que nadie le superaba”. (Tratado V Pág. 78).

HONESTIDAD

Practicó la honestidad porque actuó conforme a lo que exige la

decencia. Se mostró razonable, aunque agresivo con sus contrarios. La

honestidad fue parte activa de su vida diaria que transcurrió en medio de

la transparencia y la autenticidad. No ocultó nunca su disgusto ante la

injusticia y su aprecio por la equidad.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

107

“Teresa de Jesús Alvinca: trabaja con la aguja en telas suaves. Tiene diez y ocho años: empina el puchero: es honesta, de buenas costumbres; ¿qué maravilla si más de cuatro mancebos tienen por ella la cabeza a las once? Muchos han pedido su mano; a todos los desdeña: gusta de la honradez y la cultiva: su madre adora en ella, y una y otra esperan en que Dios, premiando sus virtudes, les suba la fortuna”. (Tratado II Pág. 191, 192).

FORTALEZA

Ejemplarmente, Don Juan mantuvo la fortaleza suficiente para salir

adelante en los avatares que la vida le fue presentando. Tuvo esa fuerza

y ese vigor que solo lo tienen aquellos hombres forjados en la adversidad.

Esa fortaleza fue una de sus virtudes capitales que le ayudaron a

sobrellevar las dificultades y durezas de sus destierros obligados. Resistió

los peligros y las acechanzas, hizo frente a la temeridad y sólo claudicó

ante la muerte.

“En todo tiempo la fuerza ha estado embebida en el ánimo: el que lo tiene, tiene fuerza. David, exiguo pastorcillo, dando en tierra con el gigante, es la promesa de la cual viven colgados los flacos contra los fuertes”. (Tratado II Pág. 109).

VERDAD

Proclamó, alabó y practicó la verdad, estaba seguro que la veracidad

es la conformidad del pensamiento consigo mismo. Amó la verdad, la

buscó en los libros de grandes autores y cuando la obtuvo, la conservó, la

proclamó y la defendió sin tregua.

LIBERTAD

Amó la libertad y la defendió a costa de grandes sacrificios,

penalidades y destierros. La concibió como un poder y atributo natural del

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

108

sujeto, para definirse, decidirse o autodeterminarse. Como hombre libre

actuó con normalidad apegado a sus ideas, principios y convicciones.

Jamás cohibido. A los mandatarios que cambiaron la libertad por el

libertinaje, los combatió con su pluma y los enfrentó con su valentía. Se

preocupó con responsabilidad de las desigualdades sociales, de la

opresión y la esclavitud a todo nivel.

“¿Qué nombre tiene ese ofrecer la vida sin probabilidad ninguna de salir con el intento? Sacrificio; y los que se sacrifican son mártires; y los mártires se vuelven santos; y los santos gozan de la veneración del mundo. Nuestros santos, los santos de la libertad, santos de la patria, si no tienen altares en los templos, los tienen en nuestros corazones, sus nombres están grabados en la frente de nuestras montañas, nuestros ríos respetan la sangre corrida por sus márgenes y huyen de borrar esas manchas sagradas”. (Tratado V Pág. 77).

LABORIOSIDAD

Fue un hombre trabajador y lo demuestra su abundante producción

literaria, sus largas horas y días puliendo sus textos, para que la

exquisitez literaria, cultural, lingüística sea deleitadas por sus lectores.

“Enseñar deleitando es el arte del escritor perfecto, grado sumo del ingenio al cual no llegan sino las mayores marcas, esos que echan a la sabiduría el grano de sal indispensable para su conservación, y el de locura, sin el cual el extremado juicio del filósofo vendrá a parar en insensibilidad y desabrimiento. Los autores que aderezan la inteligencia de manera de hacerla paladear ávidamente a los que la prueban, éstos son los maestros”. (Tratado III Pág. 357).

Por todos los valores mencionados Montalvo era una autoridad moral

inmensa en el Ecuador. Montalvo centro de esperanza en su época,

aurora de axiología en el presente.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

109

2.6. FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Nuestro trabajo fundamentado en las leyes, los derechos, la justicia

social, desarrollo, ciencia, cultura, arte, transformaciones comunes y

globales de cualquier sociedad; ideales de Juan Montalvo, escrito en sus

obras, sobre todo del país en que nació. Encontramos las siguientes

fundamentaciones.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008).

TÍTULO I

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO

Capítulo Primero

Principios Fundamentales.

Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia,

social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural,

plurinacional y laico.

Se organiza en forma de república y se gobierna de manera

descentralizada.

La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la

autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las

formas de participación directa previstas en la Constitución.

TÍTULO II

DERECHOS

Capítulo Segundo

Derechos del buen vivir

Sección quinta

Educación

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida

y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

110

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al

medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar.

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los

derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional.

TÍTULO VII

RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

Capítulo Primero

Inclusión y equidad

Sección primera

Educación

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el

desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de

la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de

conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como

centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica,

incluyente, eficaz y eficiente.

El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde

con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a

los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades.

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

111

DÍA DEL MAESTRO

La Fiesta del Maestro Ecuatoriano la estableció el 29 de mayo de 1920 el

Presidente de la República, Dr. Alfredo Baquerizo Moreno, para que la

comunidad valore en su real dimensión el trabajo honesto, servicial y

desinteresado que realizan los educadores; por ser ellos, referentes de

amor, entrega y sacrificio, esta es la fecha donde la Patria recuerda,

celebra y enaltece a los preceptores de los diferentes niveles de

enseñanza.

Y Montalvo es el inspirador; el sembrador, el GRAN MAESTRO; que con

su fe, su actuar, sus enseñanzas, sembró e iluminó con la luz de sus

ideas, la esperanza y abrió surcos para encaminarnos por senderos de

amor, virtud, trabajo y progreso.

“El 13 de abril de 1920, el Presidente Alfredo Baquerizo Moreno decretó el

DÍA DEL MAESTRO, en homenaje al escritor JUAN MONTALVO”.

(Diario El Universo del 13 de abril del 2008).

DÍA DEL MAESTRO

(13 de Abril)

ALFREDO BAQUERIZO MORENO

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que es menester honrar al preceptor ecuatoriano, factor importantísimo

de la cultura popular;

Que el día del nacimiento del Ilustre escritor don Juan Montalvo es el más

adecuado para este fin.

DECRETA:

Art. 1.- El 13 de abril de cada año, celébrese en toda la República la

Fiesta del Maestro.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

112

Art. 2.- Los Consejos Escolares reglamentarán esta Fiesta en la

respectiva Provincia y votarán, además, las cantidades necesarias para el

objeto.

Art. 3.- El Ministro de Instrucción Pública queda encargado de la

ejecución del presente decreto.

Dado en el Palacio Nacional, en Quito a 29 de mayo de 1920.

A. Baquerizo Moreno

El Ministro de Instrucción Pública M. E. Escudero

Es copia.- El Subsecretario de Instrucción Pública, José María Suárez M.

Promulgado en Registro Oficial N° 1109 del 10 de junio de 1920

(Tomado del Libro de Perfiles Eternos del Prof. Germán Arteta Vargas).

“En honor a este notable pensador, el pasado 12 de abril del 2006,

mediante acuerdo ministerial N° 198, el Ministerio de Educación instituye

la Cátedra Itinerante de Montalvo, cuyo propósito es preservar la memoria

de quien, fuera un gran defensor de la democracia”.

(Diario El Universo del 13 de abril del 2008).

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

113

REPÚBLICA DEL ECUADOR

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA

ACUERDO MINISTERIAL N° 198

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CONSIDERANDO:

QUE la Cátedra Itinerante JUAN MONTALVO fue aprobada por

unanimidad por los Ministros de Cultura, y los responsables de las

políticas culturales de América Latina y el Caribe, en el V

Encuentro realizado en Caracas, donde se definió como sede

inicial la ciudad de Ambato;

QUE la obra y pensamiento de JUAN MONTALVO, ha trascendido las

fronteras ecuatorianas siendo considerado como uno de los

grandes literatos e ideólogos del continente Americano, por lo cual

la Secretaría General del Convenio Andrés Bello, dentro del marco

de la nueva visión ha resuelto revitalizar la imagen de este

connotado escritor;

QUE los jóvenes requieren de paradigmas que les sirvan de inspiración

y guía para convertirse en protagonistas responsables de la

construcción del destino de su patrio y de América Latina;

QUE es deber de esta Cartera de Estado, reconocer el incansable

trabajo de difusión sobre la figura de este ilustre escritor, realizado

por la CASA JUAN MONTALVO de Ambato;

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

114

En uso de las atribuciones,

ACUERDA:

Artículo1: Declarar de interés educativo y cultural la Cátedra Itinerante

JUAN MONTALVO y autorizase inclusión en el área de Estudios

Sociales de los quinto y sexto cursos del Bachillerato conforme

al calendario que se establecerá en coordinación con las

Direcciones Provinciales de Educación.

Artículo 2: Recomendar que la CASA JUAN MONTALVO, con sede en la

ciudad de Ambato, coordine con las direcciones provinciales de

educación las actividades referentes a la difusión de la Cátedra

Itinerante JUAN MONTALVO, y colabore en su ejecución.

Artículo 3: Recomendar al Secretario Ejecutivo del Convenio Andrés Bello

la difusión y aplicación de la Cátedra Itinerante JUAN

MONTALVO en los países signatorios79 del CAB, en

coordinación de la CASA JUAN MONTALVO.

Artículo 4: Exhortar a las direcciones provinciales de educación, para que

brinden el apoyo necesario a la CASA JUAN MONTALVO con el

propósito de que la Cátedra Itinerante pueda impartirse conforme

al calendario establecido para las instituciones educativas del

país.

Comuníquese y publíquese.-Dado en la ciudad de San Francisco de

Quito, Distrito Metropolitano, a

12 ABR. 2006

Raúl Vallejo Corral

Ministro de Educación y Cultura.

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

115

CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.1. MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Referirse a la modalidad de la investigación es describir el método a

utilizar en la investigación, considerado el mismo como factor mediador

entre el investigador y lo que es investigado.

En el documento metodología de la investigación científica, BANCO

CENTRAL DEL ECUADOR (1989), dice que la metodología es

considerada como:

“La forma en que en un proceso investigativo se establecen las

interrelaciones entre la teoría, método y el conocimiento del objeto”.

(p.15).

Por lo tanto, con referencia al nivel de estudio dentro de la metodología

planteada, este trabajo alcanza el nivel de explicación.

Podemos decir que la observación sistemática la clasificación y la

interpretación de los datos, representan el método científico.

Método científico que nos permitirá analizar, racionalizar, objetivizar,

precisar, verificar y explicar sobre la importancia del género ensayístico;

presentando el legado montalvino en sus “Siete Tratados”, aplicándolo en

la comprensión de los tratados con los educandos, fomentando por ende

cultura, por la adquisición de los conocimientos.

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

116

3.1.2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo se fundamenta en una investigación de campo

para encontrar el problema y alcanzar el propósito deseado.

Gutiérrez (1990) manifiesta:

La investigación de campo es una actividad científica exploratoria mediante el cual se realiza la observación de los elementos más importantes del objeto de que se investiga para obtener la captación de la cosa y fenómenos “a primera vista” y por eso se utiliza la observación directa, la entrevista y el cuestionario. (P. 47).

Corresponde al de la perspectiva explicativa porque responde al

¿Por qué la investigación? En este caso concreto a muchas preguntas

como: ¿Por qué los alumnos no pueden realizar un análisis literario

eficiente?; ubicándose las mismas dentro de la lógica de las explicaciones

científicas. Porque establece relaciones correspondientes entre las

variables del ensayo Montalvino en el análisis del género ensayístico de

“Los Siete Tratados” y Elaboración del Proyecto de: “La Cultura

Ecuatoriana analizada a través del género ensayístico”, que intervienen

en el proceso correspondiente a causa-efecto. Implica estar empoderado

del tema para que se promueva la capacidad comprensiva - analítica en

los textos, para beneficio de los estudiantes.

El presente trabajo también considera la investigación cualitativa, que

tiene como punto central comprender la intención del acto social, esto es

la estructura de motivaciones que tienen los sujetos, la meta que

persiguen, el propósito que orienta su conducta, los valores, sentimientos,

creencias que lo dirigen hacia un fin determinado. La investigación

cualitativa aborda el mundo subjetivo: la estructura de motivaciones,

valores, sentimientos y pensamientos de las personas en su conducta

social.

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

117

Comprender el sentido de la acción constituye la singularidad del mundo

social.

Se eligió el enfoque cualitativo en el cual no se va a probar teorías ni a

comprobar hipótesis, en tal caso se plantearán interrogantes que serán

contestadas a través de conclusiones y recomendaciones, las cuales

puestas en práctica mejorarán la intervención en la realidad.

En el proceso de desarrollo se utilizaran técnicas cualitativas para la

comprensión y descripción de los hechos, utilizando la técnica de la

encuesta, recopilando datos de parte representativa de la población, para

informarnos sobre el tema de nuestra investigación, con la elaboración de

un cuestionario al que el sector encuestado responda de manera clara,

precisa y relacionada con sus experiencias; la entrevista, será otra técnica

empleada por nosotros, importante porque mediante la conversación con

intelectuales, especialistas conocedores de cultura en el saber literario,

extraeremos información valiosa sobre Montalvo, su legado literario, y las

diversas experiencias relacionadas a la enseñanza del escritor, a los

jóvenes estudiantes de manera general, aportando con su crítica sobre el

tema relacionado; para después efectuar el proceso de la tabulación,

categorización y triangulación de la información que permite elaborar las

conclusiones y recomendaciones estableciendo orientaciones que lleguen

al mejoramiento de las falencias encontradas a través de la investigación;

evitando las mediciones, bajo el marco de un proyecto de desarrollo que

según Yépez, E. (2000) expresa:

“Comprende la elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable, para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales, puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnología, métodos y procesos. Para su formulación y ejecución debe apoyarse en investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades”. (P. 8).

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

118

El presente proyecto consiste una investigación de campo de carácter

descriptivo, por cuanto se realiza un diagnóstico, en el caso específico

acerca de los conocimientos de prácticas y la forma de aplicación al

proceso curricular transdiciplinario bajo la concepción de determinar la

factibilidad de Elaborar un Análisis del Ensayo dirigido a los estudiantes

quienes tendrán la posibilidad de utilizar un esquema para desarrollar el

trabajo correspondiente.

Esta actividad se apoya además en la investigación cualitativa

participativa, la cual combina, la forma de interrelacionar la investigación y

las acciones en un determinado campo seleccionado por el investigador,

con la participación de los sujetos investigados. El fin último de este tipo

de investigación es la búsqueda de cambios en la comunidad o población

para mejorar las condiciones de vida. Es uno de los intentos de resumir la

relación de identidad necesaria para construir una teoría que sea efectiva

como guía para la acción y producción científica, que esté estrechamente

ligada a la ciencia; y permitir construir la fundamentación teórica científica

del proyecto así como la propuesta de elaborar un análisis de “Los Siete

Tratados”; y también en la investigación de campo, en el que se

encuentran algunos criterios a este referente.

Corresponde nuestra investigación al tipo descriptivo, que es a través

de la observación y aplicación de instrumentos, con el propósito de

elaborar el diagnostico real de necesidades, dar respuestas a las

preguntas directrices y analizar científica y técnicamente la propuesta

mencionada.

Uppel (1998), dice:

“Los proyectos factibles consisten en la investigación,

elaboración y desarrollo de una alternativa viable, para solucionar

problemas, requerimientos, necesidades de organizaciones o grupos

sociales” (p.7).

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

119

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.2.1. POBLACIÓN

Andino, P. (2000) define la población o universo como:

“La totalidad de individuos (personas o instituciones), involucradas en la

investigación” (p.29).

La población objeto de la investigación será la comunidad de la UNIDAD

EDUCATIVA FISCOMISIONAL ARQUIDIOCESANA“SAN JUAN BOSCO”

conformada por 12 docentes incluida la autoridad, 2 personal de apoyo,

320 estudiantes, 200 padres de familia, 200 miembros de la comunidad.

De acuerdo a los objetivos de la presente investigación se definirá una

población constituida por cinco estratos.

CUADRO N.1

POBLACION DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL ARQUIDIOCESANA

“SAN JUAN BOSCO”

ITEMS CATEGORIA FRECUENCIA %

1 Docentes 12 1.63%

2 Personal de Apoyo 2 0.27%

3 Estudiantes 320 43.59%

4 Padres de Familia 200 27.24%

5 Miembros de la Comunidad 200 27.24%

TOTAL POBLACION 734 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscomisional Arquidiocesana “San Juan Bosco”

Elaborado por: Ortiz Gómez Leopoldo - Rivera Medina Gardenia.

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

120

Fuente: Unidad Educativa Fiscomisional Arquidiocesana “San Juan Bosco”

Elaborado por: Ortiz Gómez Leopoldo - Rivera Medina Gardenia.

3.2.2. MUESTRA

Según JIMÉNEZ Carlos y otros (1999):

“La muestra es un subconjunto representativo de la población o del conjunto universo, Los estudios que se realizan en una muestra se pueden generalizar a la población por procedimientos estadísticos, es decir, hacer extensivos sus resultados al universo, por lo que una muestra debe tener dos características básicas: tamaño y representatividad”. (P. 119).

Hemos empleado el siguiente proceso para extraer la muestra se

debe:

Definir la población estudiantil de la Unidad Educativa.

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

Gráfico N.1

Docentes

Personal de Apoyo

Estudiantes

Padres de Familia

Miembros de la Comunidad

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

121

Registramos la población, en una lista con todos sus

elementos, asignándoles números consecutivos desde 1 hasta

„n‟.

Determinamos la población estudiantil, para optimizar nuestros

los insumos y alcanzar los objetivos trazados al menor costo,

menor tiempo y con el personal indispensable.

Nuestra muestra, la conforma 32 estudiantes del Décimo año

básico de la Unidad Educativa Fiscomisional “San Juan Bosco”,

jornada matutina, único paralelo.

Aplicamos la muestra estratificada, dividiendo a la población en

varios grupos (años básicos), así se conoce y define

características y particularidades de los estratos y de las

unidades inmersas; para satisfacer la falencia intelectual de

manera objetiva, recolectamos la información con una tabla

matriz de representación, que permite dividir la población en

estratos, siendo analizados los datos porcentualmente.

Por lo tanto tomaremos el elemento humano para a través del mismo

poder realizar dicha exploración.

3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Las definiciones operacionales son una especie de manual de

instrucciones para el investigador.

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

122

Al respecto, Busot Aurelio (1991) señala que

“La Operacionalización de las variables consiste en una

descripción de las actividades que efectúa el investigador para medir

o manipular las variables, el mismo que determina la orientación de

la investigación que se pretende realizar, en base a la determinación

de las dimensiones e indicadores”. (pag.87).

El mismo que determina la orientación de la investigación que se

requiere realizar, sobre la base de la ubicación de las variables en una

matriz.

Las variables, constituyen un elemento básico de las hipótesis puesto

que éstas se construyen sobre la base de relaciones entre variables

referentes a determinadas unidades de observación.

El término variable está tomado de las matemáticas, utilizándose de

forma bastante elástico en el ámbito de las ciencias sociales.

Por lo general, se utiliza como sinónimo de “aspecto, propiedad o

dimensión”.

Se trata de una característica observable o un aspecto discernible en

un objeto de estudio que puede adoptar diferentes valores.

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

123

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

124

3.4. PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

Para la realización de la presente investigación se procedió de la

siguiente manera:

Diagnóstico.

Planteamiento y fundamentación teórica de la propuesta.

Procedimientos metodológicos, actividades y recursos.

Revisión bibliográfica.

Observación del grupo a encuestarse.

Elaboración de un banco de preguntas.

Aplicación de la encuesta al grupo.

Recepción de la encuesta realizada.

Análisis de los tópicos encuestados.

Elaboración del instrumento: entrevista.

Aprobación de los instrumentos investigativos.

Aplicación de las entrevistas.

Análisis.

Conclusiones.

Recomendaciones.

Elaboración del Informe.

3.5. INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los instrumentos de la investigación, son herramientas científicas de gran

importancia en todas las etapas del trabajo, porque son las que permiten

alcanzar valoraciones claras de ciertos aspectos, hipótesis, alcances y

resultados de la investigación, para realizar los debidos correctivos, si

fuere necesario antes, durante y hasta después de la misma

investigación.

Los instrumentos de investigación utilizados en nuestro proyecto fueron:

técnica de la encuesta, en la cual obtuvimos la información que nos

permitió recopilar los datos de una parte representativa de la población;

para ello elaboramos un cuestionario, para que las personas

encuestadas respondan de manera clara y precisa.

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

125

La encuesta realizada en el proyecto montalvino fue debidamente

direccionada en toda su aplicación, para no generar errores en la

obtención de la información, el cuestionario se compone de preguntas

cerradas claras, comprensibles, con un ordenamiento y relaciones

lógicas. Están relacionadas con las variables.

La observación realizada en nuestro trabajo fue la científica, ya que,

nosotros, los ejecutores, siempre encaminamos todo lo observado con

objetivos claros, definidos y precisos.

Determinamos el objeto, situación, los objetivos, la forma con que se van

a registrar los datos para la elaboración de conclusiones.

Nuestra observación fue estructurada, porque se la realizó con la ayuda

de elementos técnicos apropiados, tales como: tablas, cuadros,

cuestionarios confeccionados, etc.

La entrevista constituyó un medio indispensable, para obtener datos

valiosos, que de otro modo serían muy difíciles conseguir.

Realizamos tres entrevistas a docentes sobre el conocimiento, la

importancia y la trascendencia de nuestro tema de proyecto,

estableciendo las condiciones humanas e intelectivas necesarias y

agradables, antes, durante y después de las mismas, para que la

información obtenida sea la más prolija, vital, apropiada y útil para el

trabajo.

3.6. RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS DIRECTRICES

¿Conocen los estudiantes el género literario ensayo, sus

generalidades y características principales?

Los estudiantes conocen el género literario, el ensayo, lo han escuchado,

saben que es de gran importancia; pero, desconocen sus características,

generalidades y la parte práctica y dinámica del mismo.

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

126

¿Poseen los educandos los conocimientos y la técnica literaria

necesaria para realizar un análisis eficiente y pertinente de Los Siete

Tratados de Juan Montalvo?

Los educandos no poseen los conocimientos técnicos literarios

necesarios para analizar de manera correcta los diversos textos del

género ensayístico de Los Siete Tratados de Juan Montalvo.

¿Se conoce y analiza en las aulas el pensamiento de Montalvo, autor

comprometido con la sociedad en su obra Los Siete Tratados?

Se conoce sobre la importancia del autor, se interpretan ciertas frases de

sus escritos; pero, no se profundiza en el análisis y el estudio de su

pensamiento a niveles de crítica social, haciendo que su obra no sea

presentada de manera propicia en las aulas.

¿La cultura de nuestro país se desarrollará proporcionando a los

estudiantes la lectura comprensiva y analítica del legado montalvino

en Los Siete Tratados?

Los estudiantes forjarán sólidos y vastos acervos culturales mediante la

lectura comprensiva y analítica de los ensayos montalvinos en sus

Tratados. Sus haberes intelectivos crecerán, pues el autor es un cultor de

grandes conocimientos, aborda tópicos diversos del saber.

¿Podrían los educandos ser los multiplicadores intelecto-práctico de

la cultura presentada por Montalvo en su obra ensayística Los Siete

Tratados?

Los Siete Tratados animarán e impulsarán a los educandos a ser

multiplicadores y agentes intelecto-práctico de cultura; porque, los escritos

montalvinos de los ensayos generan iniciativa, desafío y acción hacia la

praxis de los mismos, como un decir URGENTE:

“¡NO TE QUEDES!”; “¡AVANZA!”; “¡NO RETROCEDAS!”;

“¡SIGUE ADELANTE!”

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

127

CAPÍTULO IV

4.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Al realizar el análisis y las interpretaciones de los resultados obtenidos en

la ejecución del proyecto, nos percatamos de las fortalezas y debilidades

de la comunidad educativa salesiana, revisamos las informaciones de las

encuestas, comentarios de las entrevistas, determinamos la aseveración

de nuestras hipótesis planteadas, direccionamos ciertos aspectos y

tópicos para fortalecer, rectificamos algunos datos propios erróneos de las

hipótesis planteadas con los resultados revisados. Para que queden en

nuestro trabajo sólo los elementos precisos, sistémicos, comprensibles

que aporte de manera pertinente a todos los integrantes que participan en

nuestro trabajo de investigación.

La interpretación consistió en el examen minucioso de la tabla de

frecuencias para establecer deducciones, con el mayor número de

observaciones valederas para nuestro trabajo científico.

Para realizar acertadas descripciones de los resultados recolectados por

las diversas herramientas investigativas, utilizamos tres medios bien

establecidos: las tablas de frecuencias, la representación gráfica

estadística y la explicación literal del contenido de las primeras;

elementos empleados en cada uno de los ítems del o los instrumentos,

para que nuestra descripción obtenida sea clara, precisa y oportuna, y

que ayude a la comprensión, acercamiento, comprobación o rechazo

de las hipótesis, procedimientos estadísticos beneficiosos en la

investigación educativa.

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

128

4.2. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

RESULTADOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA A LOS ESTUDIANTES

CUADRO N. 2

¿Ha escuchado Usted sobre el género ensayístico y sus características?

1

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SI NO A VECES

10 22

31.25 68.75

TOTAL 32 100

Fuente: Unidad Educativa Fiscomisional Arquidiocesana “San Juan Bosco”

Elaborado por: Ortiz Gómez Leopoldo - Rivera Medina Gardenia.

Análisis

El 31.25% de los encuestados respondieron que Si, el 68.75% que No y A

veces el 0%. Se refleja que un gran porcentaje de los encuestados no han

escuchado sobre el género ensayístico y sus características.

31%

69%

0%

Cuadro N. 2

SI

NO

A VECES

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

129

CUADRO N. 3

¿Sabe Usted qué es un ensayo literario?

2 ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SI NO

7 25

21.87 78.13

TOTAL 32 100

Fuente: Unidad Educativa Fiscomisional Arquidiocesana “San Juan Bosco”

Elaborado por: Ortiz Gómez Leopoldo - Rivera Medina Gardenia.

Análisis

El 21.87% de los encuestados respondieron que Si, el 78.13% que No.

Se refleja que un gran porcentaje de los encuestados no saben lo que es

un ensayo literario.

22%

78%

0%

Cuadro N. 3

SI

NO

A VECES

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

130

CUADRO N. 4

¿Ha leído ensayos?

3 ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SI NO A VECES

4 28

12.5 87.5

TOTAL 32 100

Fuente: Unidad Educativa Fiscomisional Arquidiocesana “San Juan Bosco”

Elaborado por: Ortiz Gómez Leopoldo - Rivera Medina Gardenia.

Análisis

El 12.5% de los encuestados respondieron que Si, el 87.5% que No y A

veces el 0%.

Se refleja que un gran porcentaje de los encuestados no han leído

ensayos.

12%

88%

0%

Cuadro N. 4

SI

NO

A VECES

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

131

CUADRO N. 5

¿Conoce nombres de autores que escriban ensayos?

4 ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SI NO

2 30

6.25 93.75

TOTAL 32 100

Fuente: Unidad Educativa Fisco misional Arquidiocesana “San Juan Bosco”

Elaborado por: Ortiz Gómez Leopoldo- Rivera Medina Gardenia.

Análisis

El 6.25% de los encuestados respondieron que Si, el 93.75% que No.

Se refleja que un gran porcentaje de los encuestados no conoce nombres

de autores que escriban ensayos.

6%

94%

0%

Cuadro N. 5

SI NO A VECES

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

132

CUADRO N. 6

¿Conoce nombres de obras ensayísticas?

5 ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SI NO

3 29

9.38 90.62

TOTAL 32 100

Fuente: Unidad Educativa Fisco misional Arquidiocesana “San Juan Bosco”

Elaborado por: Ortiz Gómez Leopoldo - Rivera Medina Gardenia.

Análisis

El 9.38% de los encuestados respondieron que Si, el 90.62% que No.

Se refleja que un gran porcentaje de los encuestados no conoce nombres

de obras ensayísticas.

9%

91%

0%

Cuadro N. 6

SI NO A VECES

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

133

CUADRO N. 7

¿Sabe cuál es la relación de Juan Montalvo con el ensayo ecuatoriano?

6 ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SI NO

1 31

3.12 96.88

TOTAL 32 100

Fuente: Unidad Educativa Fisco misional Arquidiocesana “San Juan Bosco”

Elaborado por: Ortiz Gómez Leopoldo - Rivera Medina Gardenia.

Análisis

El 3.12% de los encuestados respondieron que Si, el 96.88% que No.

Se refleja que un gran porcentaje de los encuestados no conoce la

relación de Juan Montalvo con el ensayo ecuatoriano.

3%

97%

0%

Cuadro N. 7

SI NO A VECES

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

134

CUADRO N. 8

¿Su maestro(a) de Literatura le ha enseñado a leer, analizar e interpretar ensayos?

7 ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SI NO A VECES

1 13 18

3.12 40.63 56.25

TOTAL 32 100

Fuente: Unidad Educativa Fisco misional Arquidiocesana “San Juan Bosco”

Elaborado por: Ortiz Gómez Leopoldo - Rivera Medina Gardenia.

Análisis

El 3.12% de los encuestados respondieron que Si, el 40.63% que No y A

veces el 56.25%.

Se refleja que un gran porcentaje de los encuestados que a veces su

maestro le ha ensenado a leer, analizar e interpretar ensayos.

3%

41%

56%

Cuadro N. 8

SI NO A VECES

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

135

CUADRO N. 9

¿Su maestro(a) de Literatura le ha ayudado a elaborar un ensayo?

8 ALTERNATIVAS F %

SI NO A VECES

1 15 16

3.12 46.88

50

TOTAL 32 100

Fuente: Unidad Educativa Fisco misional Arquidiocesana “San Juan Bosco”

Elaborado por: Ortiz Gómez Leopoldo - Rivera Medina Gardenia.

Análisis

El 3.12% de los encuestados respondieron que Si, el 46.88% que No y A

veces el 50%.

Se refleja que un gran porcentaje de los encuestados a veces su maestro

le ha ayudado a elaborar un ensayo.

3%

47% 50%

Cuadro N. 9 SI NO A VECES

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

136

CUADRO N. 10

¿Ha leído los “Siete Tratados”?

9 ALTERNATIVAS F %

SI NO

2 30

6.25 93.75

TOTAL 32 100

Fuente: Unidad Educativa Fisco misional Arquidiocesana “San Juan Bosco”

Elaborado por: Ortiz Gómez Leopoldo - Rivera Medina Gardenia.

Análisis

El 6.25% de los encuestados respondieron que Si, el 93.75% que No.

Se refleja que un gran porcentaje de los encuestados no ha leído los Siete

Tratados.

6%

94%

0%

Cuadro N. 10

SI NO A VECES

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

137

CUADRO N. 11

¿Conoce quién escribió los “Siete Tratados”?

10 ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SI NO

22 10

68.75 31.25

TOTAL 32 100

Fuente: Unidad Educativa Fisco misional Arquidiocesana “San Juan Bosco”

Elaborado por: Ortiz Gómez Leopoldo - Rivera Medina Gardenia.

Análisis

El 68.75% de los encuestados respondieron que Si, el 31.25% que No.

Se refleja que un gran porcentaje de los encuestados conoce quien

escribió los Siete Tratados.

69%

31%

0%

Cuadro N. 11

SI NO A VECES

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

138

CUADRO N. 12

¿Conoce a qué género literario pertenece la obra los “Siete Tratados”?

11 ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SI NO

7 25

21.88 78.12

TOTAL 32 100

Fuente: Unidad Educativa Fisco misional Arquidiocesana “San Juan Bosco”

Elaborado por: Ortiz Gómez Leopoldo - Rivera Medina Gardenia.

Análisis

El 21.88% de los encuestados respondieron que Si, el 78.12% que No.

Se refleja que un gran porcentaje de los encuestados no conoce a que

género literario pertenece la obra los Siete Tratados.

22%

78%

0%

Cuadro N. 12

SI NO A VECES

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

139

CUADRO N. 13

¿Cree Usted que leer ensayos como los “Siete Tratados” sería beneficioso en su formación estudiantil?

12 ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SI NO PROBABLEMENTE

23 9

71.88 28.12

TOTAL 32 100

Fuente: Unidad Educativa Fisco misional Arquidiocesana “San Juan Bosco”

Elaborado por: Ortiz Gómez Leopoldo - Rivera Medina Gardenia.

Análisis

El 71.88% de los encuestados respondieron que Si, el 28.12% que No y

Probablemente el 0%.

Se refleja que un gran porcentaje de los encuestados dice que sería muy

beneficioso leer los Siete Tratados para su formación estudiantil.

72%

28%

0%

Cuadro N. 13

SI NO A VECES

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

140

4.3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.3.1. Conclusiones

Que nuestro proyecto será de beneficio para los educandos al

animarlos a la práctica de hábitos de lectura de textos literarios del

género ensayístico.

Que el conocer a Juan Montalvo y su legado intelectual en la obra

de “Los Siete Tratados”, fomentará la cultura y el saber en los

estudiantes.

Que insertará en los jóvenes; espíritus indómitos, rebeldes, el afán

de superación, lucha, progreso, transformación social positiva,

para mejorar como personas y por calidad de vida.

Que desafiará a los docentes a mejorar en su formación

profesional, sus quehaceres educativos, siendo más intelectuales

y más creativos.

Forjará criterios oportunos sobre las diversas realidades: sociales,

económicas, políticas, morales, éticas, etc.; para buscar interactuar

en ellas y proponer soluciones posibles a las mismas, y por qué no,

solucionarlas.

Presentar a Montalvo, como paradigma intelectual digno a seguir

por las juventudes, con aspiraciones extraordinarias, buscador

incesante de una dignidad social nacional, acérrimo80 enemigo de

la mediocridad en todos los aspectos; encendedor de ideales,

dador generoso de inconmensurables tesoros intelectuales y de

enseñanzas que trascienden a través de las generaciones.

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

141

4.3.2. Recomendaciones

Al Ministerio de Educación, sin desmerecer a los docentes que

enseñan materias en el área de Estudios Sociales; indicar que los

más propicios, y óptimos para enseñar la Cátedra Montalvina,

serían los especializados en el área de Literatura y Español; ya que

en los pensum universitarios, ellos (alumnos, luego docentes en

Literatura y Castellano) egresan con los saberes requeridos en el

arte del idioma, con las técnicas y conocimientos literarios para

difundir con calidad el legado montalvino.

A las Instituciones Educativas, aplicar la resolución ministerial N°

198, y adecuar en sus Programas Educativos Anuales la difusión

de las enseñanzas de este insigne paradigma ambateño.

A los Docentes de Literatura y Español, saber sobre el género

ensayístico, leer ensayos en su nutrición intelectual personal,

elaborarlos en su práctica académica, y enseñar a los estudiantes

este tópico, no tan conocido por los jóvenes estudiantes.

A los padres de Familia, a preocuparse más para que sus hij@s

adquieran, desarrollen y fijen hábitos culturales (de lectura, de

escritura, de visita a lugares de formación intelectual, etc).

A los estudiantes, a la práctica del hábito lector, para que puedan

dar criterios de calidad sobre cualquier asunto.

A los estudiantes, a la práctica de la escritura, en redacciones,

primero, de pequeños escritos, luego, con la experiencia puedan

elaborar ensayos complejos, versátiles, literarios y de todo tipo y

área del saber y estilo.

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

142

CAPÍTULO V

5. LA PROPUESTA

5.1. TÍTULO

“El Análisis Literario de los “Siete Tratados”.

5.2. ANTECEDENTES

En la actualidad, los jóvenes estudiantes se encuentran en un estado de

oligonofrenia (poca mente) así las estadísticas lo demuestran.

Jóvenes con escasos conocimientos porque pasan las tardes haciendo

simples copias o algún otro deber rutinario; pero, la lectura, escritura,

redacción o ejercicios de análisis de algún texto literario es totalmente

ajena a ellos.

La comunicación de una persona con otra, adopta dos formas básicas:

el habla y la escucha:

En el habla rutinariamente escuchamos en las conversaciones los

¡Aja!, ¡A ya! o si no los ¡Ve tú a saber!, ¡Tengo la idea en la puntita de

la lengua!, ¡Esa cosa!, ¡Esa cosa! para asignar el significado de algún

objeto o situación cuando la escasez o el desconocimiento de las

palabras impera de manera total o parcialmente y todo eso es debido por

no dedicarle un tiempo al quehacer intelectual, como dirían nuestros

abuelos: ¡A CONCIENCIA!; la dificultad para entender códigos es

grandísima, la capacidad para generar y establecer ideas de carácter

científico o cultural es precaria, el desconocimiento de la realidad en la

que viven es asombrosa, con frases como: “NO ME GUSTAN LAS

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

143

NOTICIAS”, “NO ME AGRADA LEER”; Hasta en ocasiones esas frases

son el referente de algunos profesionales educativos .

El hablar es la manera primaria de comunicarse, natural, espontánea y

corriente, salvo pequeñísimos casos de personas, que no logran

expresar sus ideas, sentimientos o necesidades hablando. De un modo u

otro casi todos se comunican más o menos satisfactoriamente con la

palabra hablada. A menudo hasta con gracia, con emoción y eficazmente

consiguiendo de los otros lo que pretenden. Pero cuando se pasa a

escribir comienzan los problemas. Personas que oralmente se han

expresado con alguna eficacia, al poner aquella misma idea por escrito o

peor aún en análisis de un texto o cita textual, se genera un entramado de

enredos, equivocaciones de palabras, de contextos y naturalmente del

texto de manera integral y lo que es aún más grave, no llegan a decir o

analizar lo que pensaban: ideas valiosas que transmitir, informaciones,

sugerencias, propuestas que presentar; que, al hacerlo por escrito se

diluyen81, perdiéndose la esencia o lo presentan de forma aburrida,

mediocre, insignificante, inentendibles, no porque ellos quieren, sino,

porque no las pueden explayar82 con pertinencia, eficacia y calidad.

¡Cuánto talento se desperdicia por tal lamentable limitación en nuestro

medio!

Por eso este proyecto aspira guiar, orientar y realizar un verdadero

análisis literario a través de lo grandioso de “Los Siete Tratados”.

5.3. JUSTIFICACIÓN

Como ciencia, la literatura, demanda que todos sus lectores y estudiosos

conozcan sus características, preceptos y fundamentaciones,

dependiendo de quién la estudie, esos conocimientos deberán ser

básicos, medianos y/o avanzados; como arte, la literatura exige un

manejo inteligente, pulido, creativo y pertinente de los diversos textos que

se lean, sabiendo de ellos, sus respectivos contextos, utilizando

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

144

herramientas intelectivas acertadas (Esquemas Literarios), técnicamente

apropiadas, sistemáticamente organizadas y correctamente diseñadas.

Se necesita de la disciplina intelectual, para realizarlo, factor de suma

importancia, el cual profundizará los diversos aspectos de los textos a

comprender, ayudará a penetrar en el universo lector.

En la comprensión de la obra literaria se analizarán aspectos básicos

como:

El argumento y el tema.

La originalidad de presentación.

La claridad de exposición.

La habilidad del autor para sorprender nuestras expectativas.

La importancia que la obra tiene dentro de la historia literaria de la

Humanidad.

Y al finalizar el trabajo de la obra, conoceremos cuáles fueron los

recursos usados, qué intención abrigó el autor al redactarla, cuáles eran

sus preferencias y habilidades para la elaboración estructural del universo

interno del texto literario. En este momento el lector puede interpretar el

anhelo del artista y proceder a juzgar si consiguió plasmar, a través del

arte verbal, su objetivo.

De allí que la justificación de la propuesta es que se requiere mejorar las

capacidades de comprensión lectora en textos del género ensayístico.

5.4. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO

Los jóvenes estudiantes del décimo año de Educación Básica de la

Unidad Educativa Fiscomisional “San Juan Bosco” desconocen el género

ensayístico, conocen a Juan Montalvo, como escritor, pero no han

realizado lecturas de comprensión, peor el análisis de textos escritos por

él.

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

145

5.5. PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL

Los alumnos del décimo año de Educación General Básica tienen una

práctica nula de trabajar obras literarias ensayísticas con una guía para el

análisis organizado de las mismas, para remediarlo presentaremos

esquemas estructurados, diseñados para ser trabajados con los

educandos que les permita conocer el contexto del texto, comprender

las características de las diferentes partes de los tratados leídos, y por

qué no llegar a proponer a partir de ellos situaciones que los ayude a

mejorar sus condiciones cotidianas de convivencia a nivel cultural, de

consecuencia social que permita alcanzar estándares altos de calidad.

Porque al ser Montalvo, un formidable ensayista, que entendía y sentía

con certeza que el curso de la historia social de todos los tiempos se

encaminará por los senderos por los que a sus hijos la conduzcan, y la

única herramienta que permitirá llegar a la reconquista de la honra es

enriquecernos en los conocimientos presentes en sus obras.

“Cuando de un grupo de valientes sale a la práctica la palabra valentía,

ese pueblo es digno de ser libre”.

5.6. FACTIBILIDAD

El presentar a los jóvenes estudiantes textos literarios del género

ensayístico en los Siete Tratados, para que sean leídos, entendidos y

analizados, y desarrollar en ellos capacidades de comprensión, ya que la

factibilidad, se refiere a la utilización permitida de los recursos que sean

necesarios para llevar a cabo objetivos o metas determinadas.

También es factible a nivel geográfico nuestro proyecto, porque contamos

con los permisos y ayuda para su ejecución de parte de la Unidad

Educativa Fiscomisional “San Juan Bosco”, de la ciudad de Guayaquil,

Parroquia Nueve de Octubre, donde su Rectora, personal docente y

estudiantes están dispuestos para su ejecución.

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

146

A nivel técnico, la Institución, nos proporcionará los equipos informáticos

necesarios, para realizar nuestras actividades científicas.

Presenta también su factibilidad con los ejecutores, docentes de amplía

experiencia y preparados, en el quehacer de la enseñanza literaria.

Contamos con los recursos económicos para ejecutar nuestro trabajo.

Su disponibilidad en el ámbito legal, está radicada en que se decretó la

enseñanza obligatoria de Juan Montalvo para los quintos y sextos cursos

de educación media de nuestro país.

Es factible axiológicamente, porque las enseñanzas de Montalvo en los

Siete Tratados, son un compendio de luz para ser tomados como modelos

de imitación para la comunidad educativa. Siendo las antes mencionadas

los aspectos más importantes para su realización.

5.7. SOSTENIBILIDAD

La presente propuesta es sostenible o sustentable, porque es de tipo

académico, científico, porque es de un tópico tomado de una de las cuatro

áreas fundamentales en el aprendizaje ecuatoriano, como es el Lenguaje

y Literatura que los estudiantes deben conocer dentro del pensum

académico que estudian.

Sostenible porque dará un estructurado modelo de valores practicables

en la sociedad, incrementará conocimiento, desarrollará cultura; dando

como resultado de la suma de estos elementos la formación integral de

jóvenes estudiantes.

Esta propuesta conlleva el desarrollo del pensamiento, incremento de

saberes, sensibilización del ser; la interiorización de los textos leídos,

realizando paralelismos y analogías que beneficie a los estudiantes en la

adquisición de capacidades intelectivas y cualidades humanas.

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

147

Por todo lo expuesto, consideramos, que el ensayo es el género literario

más propicio para generar y desarrollar la cultura de los pueblos, porque

da las perspectivas integrales de la sociedad, aborda problemas

relacionados con la estructura social; abarca diferentes disciplinas

sociales como filosofía, antropología, historia, sociología, etc; para que

con dichos estudios puedan alcanzar una organización sólida de los seres

humanos, en Ciencias, Artes y Tecnología, para el desarrollo de

relaciones favorables y sostenidas de producción y para la distribución

equilibrada de los bienes del Estado; base de una superestructura

humana - científica - tecnológica- laboral – productiva, equilibrada y

próspera.

5.8. OBJETIVOS

5.8.1. GENERAL

Ejercitar en la aplicación de los talleres el análisis literario del

ensayo para desarrollar en los estudiantes del Décimo Año

Básico de la Unidad Educativa Fiscomisional “San Juan Bosco”

la comprensión precisa, clara, eficiente del texto “Siete

Tratados” de Juan Montalvo que les motive a la práctica de

valores.

5.8.2. ESPECÍFICOS

Mejorar la comprensión lectora de textos seleccionados del

género ensayístico.

Precisar los elementos estructurales del ensayo literario.

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

148

Establecer la importancia en todos los aspectos del análisis

literario de la obra montalvina “Los Siete Tratados”.

Aplicar el Eje Transversal “Valores” en el análisis de textos

seleccionados.

5.9. UBICACIÓN SECTORIAL Y FÍSICA

La ejecución de nuestra propuesta se la realizará en el Unidad Educativa

Fiscomisional “San Juan Bosco”, la cual se encuentra ubicada en las

calles Carchi # 1312 y Clemente Ballén, de la Parroquia Nueve de

Octubre, perteneciente a la Arquidiócesis de Guayaquil, de la Provincia

del Guayas.

La Institución Educativa consta con un personal de 13 profesionales de

la educación, divididos en los niveles pre-primario, primario hasta décimo

año de educación básica, jornada matutina, dirigidos por su Directora -

Rectora Msc. Carolina Acosta Velasco.

El Plantel está regentado por la Congregación de Padres Salesianos,

cuyo primordial proyecto es Educar y Evangelizar siguiendo las

enseñanzas de Don Bosco fieles a sus ideas de formar seres orientados a

Cristo, humanos, afectivos con la finalidad que sean buenos cristianos,

honrados ciudadanos y defensores del ecosistema natural, fomentando

valores de dignidad, respeto y solidaridad para recibir la consideración

que merecemos como seres individuales (como los ideales que legó

Montalvo).

La Unidad Educativa “San Juan Bosco”, con una infraestructura física de

dos pabellones, utilizadas así, un pabellón, para los salones de clases,

con once aulas, sin paralelos, el otro pabellón es para lo administrativo;

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

149

tiene una cancha que es utilizada para indor y para básquet, un patio, un

departamento de Orientación y Bienestar Estudiantil, una capilla, un

laboratorio de computación, un salón de actos, biblioteca que también

funciona como sala para los profesores, baterías sanitarias, un

departamento compartido para rectorado, secretaría y colecturía. La

parroquia Iglesia San Juan Bosco, dispone de las instalaciones, para las

actividades de la comunidad salesiana.

Antes Escuela Particular Salesiana “San Juan Bosco” del Barrio del

Salado, fundada el 16 de abril de 1956 por el Reverendo Padre Cayetano

Terruel. En el año 2001 el Gobierno Nacional mediante Decreto Ejecutivo

1843 y publicado en Registro Oficial reconoce, apoya y respalda toda la

acción Salesiana asignándoles recursos, compartiendo responsabilidades

y denominándola Fiscomisional. Hoy el Plantel mantiene su excelencia

educativa con más de 50 años y un crecimiento aprobado hasta el décimo

año de Educación Básica. Y con una formación cristiana que nace de la

tradición familiar, del hogar, de la escuela para que la vida sea armoniosa

y nos permita vivir mejor en la familia, el entorno y la comunidad.

5.10. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

Por medio de la propuesta: “El Análisis Literario de los Siete Tratados de

Juan Montalvo”, deseamos presentar a los alumnos, diversos textos de la

obra citada, darles a conocer el género ensayístico, e introducirlos al

correspondiente análisis; distingüendo las características del género

literario, extrayendo tópicos, situaciones, rasgos de personajes,

referencias, razones que determinan un efecto o consecuencia,

incidentes, tiempo, lugar, ideas, comentarios realizados y demás

argumentaciones presentadas por su autor; para que los estudiantes

lleguen a reflexiones, analogías, establecimiento de sus propias tesis y

por qué no, a proponer soluciones prácticas de hechos contemporáneos;

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

150

donde la comprensión, el desarrollo de habilidades y destrezas cognitivas

necesarias para el análisis pertinente de esta clase de textos y género,

sea la adquisición de la presente ejecución intelectiva.

La propuesta a desarrollar permitirá el contacto académico de textos del

género ensayístico con los estudiantes, concretando en ellos el

cuestionamiento activo de lo leído, formulando hipótesis a partir de sus

esquemas cognitivos y de las claves que éstos les entregan, comprender

los contenidos de los textos que le son interesantes y que tienen una

legibilidad adaptada a su nivel lector, el tomar conciencia de sus propios

procesos cognitivos a medida que interactúan con el texto

(metacognición), desarrollándose cognitiva, afectiva y socialmente,

gracias al poder que le otorga la lectura de Los Siete Tratados de Juan

Montalvo. Logrando lo que nos hemos planteado en este trabajo.

Lo aplicaremos, con una guía general para el análisis del ensayo,

estructurado en dos aspectos amplios de contenido y forma; los mismos

que están subdivididos en áreas, en actividades específicas y preguntas

puntuales para la extracción significativa de lo relevante y trascendental

de cada texto ensayístico. El contenido, la guía contiene: el tema, el

método, la motivación y el tono, áreas que establecerán el asunto

concreto del texto, definir la tesis o idea principal que se desarrolla,

distinguir ideas secundarias que complementen el pensamiento central o

tesis. Identificar el método que emplea y desarrolla el escritor y las bases

que utiliza en el campo de sus saberes; reconocer si alguna parte del

ensayo tiene relación con el interior del autor o solamente es producto de

circunstancias ajenas a él, que son aspectos importantes para analizar la

actitud, la coherencia, la cohesión y la efectividad redactora del ensayo,

que permitiría la transmisión efectiva o inefectiva de la obra a los lectores.

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

151

En la forma encontramos: la técnica, el estilo y el lenguaje, partes que le

dan al texto elegancia, versatilidad, nivel, vistosidad, y la misma

efectividad de transmisión del contenido, es decir los matices con los

cuales el ensayista presenta sus ideas. Por lo mismo, ambos aspectos

son de gran importancia y significación durante el proceso de los análisis.

Las actividades se iniciarán desde la premisa: “Los jóvenes estudiantes

del décimo año de Educación Básica de la Unidad Educativa

Fiscomisional “San Juan Bosco” de la ciudad de Guayaquil, desconocen

el género ensayístico, conocen al autor ambateño, pero no han analizado

textos de él”.

Este Seminario-Taller, se lo ejecutará en ocho talleres literarios (8).

Talleres que permitirán la relación lector-obra, combinación ideal,

teoría-práctica.

De allí que una guía para el análisis organizado de los tratados, también

es un valioso aporte, para que de una manera organizada, técnica e

intelectual se desarrollen las sesiones de trabajo. Se cuenta también con

el apoyo de los padres de familias, autoridades y profesores de la

Institución.

Al lograr análisis literarios eficientes de los Tratados montalvinos, los

estudiantes captarán, las ideas fundamentales, así como la relación

existente entre ellas, para que dominen con estas enseñanzas y

exposiciones el trabajo con textos ensayísticos; saber y entender qué es

lo que dice un esquema, para que no haya que leerlo "literalmente" a cada

momento; es un ejercicio constante de erudición, que sólo los

disciplinados intelectuales pueden alcanzar. Por lo tanto, será necesario

que, además, de la disposición en que las ideas de los textos se

desarrollen, haya también disposición para asimilarlas; de tal forma que,

puedan captarse (los tratados) y alcanzar la comprensión de ellos.

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

152

Las ideas se presentarán y distribuirán en función de su importancia

conceptual: cuanto más importante sea una idea, más se la resaltará; y a

medida que pierda principalidad, avanzará al entretramado de la

siguiente. De esta manera, las ideas menos relevantes figurarán debajo

de aquellas otras de mayor importancia conceptual, literaria, axiológica,

etc; a las que quedarán supeditadas.

La buena determinación de esos apartados (ideas), es condición

fundamental, para realizar un buen análisis.

Llevar al educando a realizar alguna tarea, que sea activa, que tome de la

vida lo que le pueda ayudar, relacionándose con los problemas para

solucionarlos, reflexionando, viabilizando, estableciendo límites y metas

es nuestro propósito fundamental; contribuir al desarrollo de

conocimientos, adquisición de habilidades y sensibilidad social,

orientándolos hacia el espíritu crítico y desarrollo del pensamiento.

Utilizaremos para presentar el asunto del proyecto, la exposición oral,

desarrollándolo lógicamente, sintetizando lo expuesto, infiriendo,

estableciendo conclusiones, y formulando críticas cuando fuese

necesario, tratando las líneas de vida y de pensamiento significativo y

trascendental de manera precisa y accesible de Juan Montalvo.

Resaltamos los siguientes prerrequisitos de nuestra propuesta:

1.- Claridad de objetivos y alcances de la propuesta.

2.- Aceptación y avidez de la Comunidad Educativa por conocer el ensayo

tema del proyecto.

3.- El Autor a presentar, es símbolo de respeto cultural, y todo lo que se

relacione a él, genera expectativas de progreso y desarrollo

intelectual.

La realización de nuestra propuesta está basada en el compromiso y la

colaboración de los estudiantes, padres de familia, profesores y

autoridades del plantel, para que se pueda propiciar lecturas críticas

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

153

oportunas de la realidad y desarrollar los valores a vivenciar en la

comunidad.

5.10.1. ANÁLISIS DE LOS SIETE TRATADOS:

Para dar un tratamiento técnico adecuado que permita la comprensión de

los diversos textos que hemos extraídos de Los Siete Tratados de Juan

Montalvo presentamos la correspondiente guía de análisis del ensayo:

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL ENSAYO.

CONTENIDO 1. TEMA

1.1. Determinar el tema sobre el que gira el ensayo.

1.2. Definir cuál es la tesis o idea principal que se desarrolla.

1.3. Observar si existen ideas secundarias que complementen el

pensamiento central o tesis. ¿Cuáles son éstas?

2. MÉTODO

2.1. ¿Descubra el método que utiliza el autor para desarrollar su

pensamiento? ¿Usa método expositivo o el argumentativo?

2.2. Sostiene su argumento a base de hechos históricos, anécdotas,

leyendas, mitos, etc.

2.3. ¿Recurre a descripciones?

2.4. ¿El desarrollo de la idea central sigue una línea más o menos lógica,

o una línea sinuosa llena de digresiones?

3. MOTIVACIÓN

3.1. ¿Se manifiesta la psicología del escritor a través de su exposición?

3.2. ¿Se percibe la motivación que impulsa al autor a escribir?

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

154

3.3. ¿Cuál es el sentimiento o los sentimientos que se esconden tras las

palabras del ensayo?

4. TONO

4.1. ¿Cuál es el tono del ensayo? ¿Irónico, crítico, serio o humorístico?

4.2. ¿El tono o actitud que asume el autor es acorde con el asunto?

4.3. ¿Cuál es el mensaje ideológico y espiritual que contiene el ensayo?

FORMA 1. TÉCNICA

1.1. ¿Cuál es el punto de vista del autor?

1.2. ¿La narración está hecha en primera, en tercera persona o en

ambas?

1.3. ¿En la exposición se utilizan (o no) las técnicas dramáticas del

diálogo o la poética del verso?

2. ESTILO

2.1. Observar el estilo analizando los párrafos, las oraciones, el

vocabulario, las imágenes, símiles, metáforas, alusiones, etc.

3. LENGUAJE

3.1. ¿El léxico que el autor utiliza guarda la debida relación con el

tema?

3.2. ¿El autor utiliza cultismos, arcaísmos, vulgarismos, americanismos,

préstamos de otras lenguas, palabras simples, nombres derivados,

tecnicismos?

Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

155

3.3. ¿El lenguaje es figurado? ¿El autor utiliza imágenes u otros recursos

de la expresión literaria?

EJECUCIÓN:

SEMINARIO - TALLER

“ANÁLISIS LITERARIO DE LOS SIETE TRATADOS DE JUAN

MONTALVO”.

SE

SIÓN

TEMAS ACTIVIDADES TIEM

PO

1 Presentación - Motivación

Integración. El Ensayo:

Teoría.- Características.-

Generalidades.

Presentación de los Expositores y

seminario-taller a realizar.

Dinámica: “La Vela Encendida”,

“La Telaraña”.

Exposición del contenido - Identificación y

extracción de los aspectos más

importantes.

40‟

2

Juan Montalvo.-

“Los Siete Tratados”.-

Visión General de la obra.

Bienvenida, saludo y dinámica intelectiva

de inicio - Recordar el tema anterior -

Presentación del Tema Nuevo -

Extracción de las características

relevantes de lo aprendido.- Ejercicios.-

Conclusiones.

40‟

3 Tratado:

“De la Nobleza”.

Revisión de las aspectos más

importantes de la sesión anterior -

Lectura de un texto del Tratado -

Organizar, Clasificar, Determinar el

Contenido y la Forma del texto leído -

Ejercicios - Conclusiones.

40‟

4 Tratado:

“De la Belleza en el

Revisión de los ejercicios de la

poslectura-comentario de ellos - Lectura

40‟

Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

156

Género Humano”. de un texto del Tratado - Organizar,

Clasificar, Determinar el Contenido y la

Forma del texto leído - Ejercicios -

Conclusiones.

5 Tratado:

“Réplica a un sofista

seudocatólico”.

Revisión de los ejercicios de la

poslectura-comentario de ellos- Lectura

de un texto del Tratado - Organizar,

Clasificar, Determinar el Contenido y la

Forma del texto leído - Ejercicios -

Conclusiones.

40‟

6 Tratado:

“Del Genio”.

Revisión de los ejercicios de la

poslectura-comentario de ellos - Lectura

de un texto del Tratado - Organizar,

Clasificar, Determinar el Contenido y la

Forma del texto leído - Ejercicios -

Conclusiones.

40‟

7 Tratado:

“Los Héroes de la

Emancipación de la raza

Hispano-Americana”.

Revisión de los ejercicios de la

poslectura- comentario de ellos - Lectura

de un texto del Tratado - Organizar,

Clasificar, Determinar el Contenido y la

Forma del texto leído - Ejercicios -

Conclusiones.

40‟

8 Tratado:

“El Buscapié”.

Recordar clase anterior - Ejercicios de la

poslectura - Lectura de un texto del

tratado - Análisis del texto leído -

Extracción de los aspectos más

importantes del texto - Ejercicios -

Conclusiones.

40‟

Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

157

CONTENIDOS DE LA EJECUCIÓN:

Primera Sesión:

El Ensayo. - Concepto. - Generalidades.

La libertad con que se trata la palabra ensayo ha dado lugar a

acepciones, si no discordes, sí vagas: “prueba”, “reconocimiento”,

“adiestramiento”, “examen”, “análisis”, “esbozo”, y más. Tan superficial es

la noción del ensayo como género, que el mismo diccionario de la

Academia lo define de una manera inconclusa e indecisa:

“Es un escrito, generalmente breve, sin el aparato y sin la extensión de un

tratado sobre la misma materia”. No nos sorprenda, por lo tanto, que haya

diversidad de opiniones, y que hasta haya críticos que desconozcan y

nieguen el ensayo como género literario.

“El ensayo cabalga en un límite difícil e impreciso, aquel que separa el

virtuosismo de la creación. De allí su carácter dual de actitud reflexiva y

de disertación original y un tanto enrumbada si no a la ficción, por lo

menos a la formulación artística”. Así lo anotó Estuardo Núñez.

El ensayo consiste en la exposición de un punto de vista personal y

subjetivo acerca de un tema específico, este puede ser de diversa índole:

humanístico, filosófico, político, social, cultural, etc. Para redactarlo no es

necesario tener un aparato documental formal, se realiza de forma libre,

sistemática y con estilo propio.

El término ensayo proviene del latín tardío exagium, vocablo que

originalmente significan examinar, pensar, medir, poner en la balanza,

experimentar, probar e intentar.

Historia del Ensayo.

También hay disparidad en la historia del género; unos comienzan el

estudio del ensayo desde 1580 cuando aparecieron los Essais de

Montaigne en Burdeos; otros se remontan a la antigüedad grecolatina. La

Page 171: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

158

posición de éstos es más formal. No se pueden negar que “La Poética de

Aristóteles”; o “Arte Poética” de Horacio son ensayos de crítica literaria.

Los tratados de Xenofonte, las mismas históricas de Herodoto y Tucídides

están muy cerca del ensayo histórico. Los diálogos de Platón; Simposio,

Crito, como ejemplos diríamos que son ensayos de filosofía pura.

Características del Ensayo.

La extensión del ensayo es variable.

Su estilo es libre.

El ensayo debe tratar un aspecto particular de un tema abordado de

manera breve y sin agotarlo.

El ensayo, más que un comentario acerca del asunto tratado, es una

reflexión, que puede partir de la reflexión de otros.

El ensayo tiene carácter discursivo (del latín Dis currere, correr de un

lado para otro).

El ensayo es un discurso, un discurrir del entendimiento, en cuanto las

ideas y conceptos emitidos se concatenan y entrelazan de manera

organizada.

Con todo, lo que prevalece en el ensayo es el enfoque y el aspecto o

sello personal respecto al tema tratado, ya que en él, ante todo, se

debe tratar el tema con libertad y expresar de esta forma los puntos de

vista o tesis particulares del autor sobre el mismo, desarrollándolo, eso

sí, con seriedad y profundidad.

Características del Ensayo desde la Perspectiva del Autor.

Cuando un escritor decide comunicar sus ideas a través de un ensayo,

acepta también de modo implícito comunicarse según ciertos principios de

la retórica del ensayo:

Page 172: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

159

El ensayista busca influir en la opinión del lector; pero no lo hace

dando ideas hechas (como en un tratado o como en las obras

didácticas). El ensayista desea que el lector adopte su modo de

pensar (o lo comprenda como un posible modo de pensar).

El ensayista exterioriza su subjetividad en el ensayo; es como una

confesión intelectual del autor, al expresar una forma de pensar. El

autor se proyecta en el texto, por eso es frecuente el uso de la primera

persona.

La estructura del ensayo se aproxima a la comunicación oral, en el

sentido de incluir frecuentes digresiones y de seguir una estructura

interna (unas ideas sugieren otras).

El ensayista prefiere temas de actualidad en conexión con la condición

humana. Por eso, en los mejores ensayos, lo actual trasciende lo

temporal. Muestra diversas perspectivas que transcienden lo particular

cultural.

El ensayista reflexiona sobre un tema; no pretende ser exhaustivo,

sólo desea profundizar en alguno de los aspectos del tema tratado.

El ensayista escribe para la generalidad de los cultos. Es decir, no

escribe para profesionales; usa muy pocos términos técnicos y cuando

los usa, lo hace en un contexto para que pueda ser comprendido por

la generalidad de los lectores.

Reconocimiento del Texto Ensayístico.

Para reconocer un artículo de un ensayo publicado, necesitamos leerlos y

conocer las características del ensayo y del artículo. En un ensayo lo

importante son las reflexiones, en el artículo lo importante son los datos.

Page 173: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

160

El ensayo es un escrito en prosa de extensión moderada. Por eso

hablamos de libros de ensayos; o sea, de libros donde se recogen

varios ensayos que pueden leerse de modo independiente.

La extensión del ensayo y los objetivos a tratar son sólo de un aspecto

del tema, no significa que el ensayo sea un fragmento.

Un fragmento es una parte de un todo (un capítulo de un tratado,

por ejemplo). El ensayo es una forma de pensar, un modo de

presentar una perspectiva diferente, y como éste es su objetivo, el

ensayo es también completo aunque sea breve.

La publicación original de los ensayos suele ser en la página de

opinión de los periódicos, en los suplementos culturales o en revistas.

Como forma de diálogo, el ensayo busca un público inmediato que

pueda responder al contenido del escrito.

El texto del ensayo omite la documentación propia del artículo (notas a

pie de página, bibliografía, etc.), pues lo importante del texto no son

los datos sino la perspectiva del ensayista.

En el contenido, el ensayo cuestiona los contextos culturales de su

momento al presentarlos desde una perspectiva personal.

TALLER DE LA SESIÓN N° 1

1.- ESCUCHE CON ATENCIÓN LA LECTURA MODELO DEL

PROFESOR QUE LO HARÁ CON LA ENTONACIÓN,

EXPRESIVIDAD, RITMO Y ÉNFASIS NECESARIOS.

2.- ¿CUÁNTAS VECES SE REPITE EN EL TEXTO LA PALABRA

ENSAYO?

___________

Page 174: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

161

3.- ¿CUÁNTOS TEMAS TRATA LA PRESENTE SESIÓN?

____________

4.- COMPLETE CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES TARJETAS

EDUCATIVAS:

5.- COMPLETE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS CORRECTAMENTE:

a.- El ensayo es ………………………………………………………..…

b.- El ensayo cabalga ……………………………………………………

c.- El término ensayo proviene del……………….………………………

d.- El ensayo puede tratar temas de carácter...……………………..…

POSLECTURA:

1.- ¿Por qué será que los especialistas en literatura no se ponen de

acuerdo para definir al ensayo?

2.- Elabore una definición personal de lo que es el ensayo.

3.- Busque en el diccionario el significado de las siguientes palabras:

Prueba, Reconocimiento, Adiestramiento, Examen, Análisis, Esbozo; y

determine cuál de ellas es la que más se aproxima conceptualmente a

lo que es el ensayo, y cuál es la que más se aleja a la definición

correcta. Explique por escrito sus respuestas.

CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO

CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO DESDE LA PERSPECTIVA DEL

AUTOR

RECONOCIMIENTO DEL TEXTO ENSAYÍSTICO

Page 175: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

162

CONTENIDOS DE LA EJECUCIÓN:

Segunda Sesión:

JUAN MONTALVO

(1832-1889)

Nació Juan María Montalvo Fiallos el 13 de abril de 1832 en Ambato,

pequeña ciudad recatada en el regazo de los Andes ecuatorianos. De

naturaleza poética, sensible al encanto de la belleza romántica.

Sus padres fueron Marcos Montalvo y María Josefa Fiallos y

Villacreses.

Juan tuvo como hermanos al Dr. Francisco, literato y político,

Catedrático de la Universidad Central, dirigió la educación de sus

hermanos y modeló sus caracteres; El Dr. Francisco Javier, Jurisconsulto

y Literato, Rector del Colegio y Universidad Central, Ministro de Estado y

Cortes de Justicia; Mariano, Alegría, Rosa, Juana e Isabel; él ocupó el

tercer lugar de entre los ocho hermanos.

La infancia de Montalvo transcurrió en su casa ubicada en la ciudad de

Ambato y en la cercana quinta de Ficoa. En 1836 sufrió de viruelas y

quedó con el rostro marcado. A los once años, su hermano fue arrestado,

encarcelado y desterrado por enfrentarse políticamente a la dictadura de

Juan José Flores. Según el escritor Galo René Pérez, el destierro de su

hermano le dejó “una lesión moral de la que no se recuperó jamás”,

llevándolo a odiar a las dictaduras.

Su obra personal y fuerte, es de difícil clasificación, aunque le

corresponde el amplio y abierto campo del ensayo, sus mejores trabajos,

basado en el gran ejemplo fundacional del escritor francés Miguel de

Montaigne. Se lo considera, uno de los mayores prosistas del siglo XIX,

pues su léxico, giros y cadencias, así como la desenfadada agudeza de

Page 176: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

163

su pensamiento, apelan a fuentes diversas: los clásicos latinos, el siglo de

oro español, los románticos franceses. Montalvo trabajó por recuperar

olvidadas fuentes de la literatura española, empleadas con extrema

libertad.

Su obra ocupa varias zonas, ante todo el periodismo político de corte

liberal, dirigido contra los dirigentes conservadores del país de su época,

a veces desde la emigración: El Cosmopolita y Las Catilinarias. Junto a

cuestiones circunstanciales y satíricas contra sus adversarios, enlaza

reflexiones más perdurables, todo lo cual prepara su libro más

característico “Los Siete Tratados”. En el que aborda temas filosóficos,

episodios de la historia hispanoamericana, personalidades del continente,

asuntos de ética y estética y una aproximación al Quijote, titulada “El

Buscapié”. Por su estilo escritor, se lo llama “El Cervantes de América”.

Por su ideología, combatiente de las dictaduras de García Moreno,

Ventimilla, Borrero, Urbina, desterrado y perseguido por sus enemigos;

escritor violentísimo, batallador a quien le agradan los actos y

sentimientos más opuestos.

“Justicia y valor aterran algunas veces a los tiranos”;

“El bautismo de la mentira no es sino confirmación de la infamia”.

“La suspensión de las letras trae consigo la suspensión de las

garantías sociales, donde no hay estas garantías la ignorancia lucirá

sus mejores galas”.

Frases que demuestran el carácter del autor y su fuerza de lucha para

transformar sociedades inequitativas, corruptas, e incompetentes.

En su afición literaria comenzó primero como poeta con el seudónimo

“Tomanvol”, de un anagrama suyo; más tarde escogería el de “El

Cosmopolita”. Su vida literaria empezó abiertamente en 1866, a los 34

años de edad, década considerada como una de las más fecundas de

Page 177: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

164

una existencia regida por dos hechos importantes. El primero ligado a su

destierro, entre 1869 y 1876, en Ipiales (Colombia) y, el segundo, a sus

viajes a Europa, en los que recibió una importante influencia ideológica

que plasmaría en sus escritos.

Juan Montalvo vivió en Ipiales, Nariño, Colombia, en 3 de sus exilios. En

el silencio de Ipiales, escribió y dio a conocer sus más importantes obras:

“Los Siete Tratados”, “Capítulos que se le olvidaron a Cervantes”,

folletos de carácter político, “Las Catilinarias”.

“La pluma montalvina se la pueda comparar como un rayo fulminador

de falsos ideales pues, los enemigos no soportaban la luz proveniente de

aquel divino rayo luminoso”.

Un ejemplo claro lo vemos cuando ataca al clero pero, él mismo

cuando se menciona dice: “Somos católicos, apostólicos, romanos y creo

en los misterios y dogmas de nuestra santa madre iglesia”.

Entre sus obras escritas tenemos:

La Democracia (1857-1858).

Carta a García Moreno (1860).

El Cosmopolita (1866-1870).

Capítulos que se le Olvidaron a Cervantes (1872-1875).

Las Catilinarias (1880-1882).

La Mercurial Eclesiástica (1884).

Siete Tratados (1881-1885).

El estilo de vida del escritor, más su desentendimiento en las obligaciones

familiares, quebrantaron por completo su relación con su esposa. En el

año de 1882, María Adelaida Guzmán falleció, y el mismo año Montalvo

inició una relación sentimental con la francesa Augustine Catherine

Page 178: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

165

Contoux, que mantuvo hasta sus últimos días. Con ella tendría un hijo en

1886.

Al respecto de cargos y puestos políticos, pareciese que no era su

meta, porque rechazó algunos de ellos:

En los comicios de 1877 fue electo diputado por la provincia de

Esmeraldas, nunca asistió a las Cámaras.

En 1883, el Presidente José Plácido Caamaño le ofreció una diputación,

que rechazó.

En 1888, el Presidente Antonio Flores Jijón le ofreció la posición de

cónsul en Burdeos, Montalvo no aceptó la propuesta.

La enfermedad fueron empeorando a Montalvo cayó prácticamente en

la indigencia. Durante ese largo tiempo de padecimientos frecuentemente

le visitaron Agustín Yerovi y Clemente Ballén.

Los médicos que habían atendido a Montalvo los primeros días de su

enfermedad no se dieron cuenta que la neumonía inicial que lo aquejaba

se había convertido en un derrame pleural, se había presentado un

peligroso foco de supuración, había que operar inmediatamente, situación

difícil, a la que Montalvo aceptó someterse.

Montalvo comprendió que su fin se aproximaba y pidió ser conducido a

su casa de la rué Cardinet N° 26 donde dijo: “Solo siento que toda mi vida

se concentra en mi cerebro. Podría componer hoy una elegía como no la

he hecho en mi juventud”.

Sobre sus creencias religiosas. En la hora de su muerte rechazó a un

sacerdote diciéndole: “Yo no creo en la confesión; estoy en paz con mi

corazón y mi conciencia; puedo comparecer tranquilo ante Dios”.

La condición de Montalvo cada vez era peor, el 15 de enero de 1889

hizo aproximar al doctor Agustín Yerovi para manifestarle sus últimos

deseos (entre ellos el ser enterrado en París); el 16 de enero comenzó

Page 179: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

166

agonizar, y el 17 de enero pidió a su ama de llaves que lo vistiera con su

traje negro y con un frac y le pidió que tratara de comprar un puñado de

claveles para su féretro. Fueron sus últimas palabras.

DE LOS SIETE TRATADOS

Se publicó en París: el tomo I en 1882 y el segundo en 1883, libro que,

según la crítica: “colocó a su autor de un ímpetu entre los filósofos más

amables, los moralistas más originales y los prosistas más brillantes del

siglo XXI”. Comprende los siguientes tratados:

De la Nobleza.

Afirma que la verdadera nobleza la hallamos en el pensamiento y en el

corazón, (todos podemos alcanzar esta cualidad).

De la Belleza en el Género Humano.

Asevera que sin mujeres no hay belleza, ni verdad, y que la belleza

corporal necesariamente debe ir acompañada de los dones morales.

Réplica a un sofista seudocatólico.

En este tratado se opone al clero y se declara siervo de Dios. Aquí

sobresale el episodio “El cura de Santa Engracia” en el que hace

referencia de cómo debe ser “El cura perfecto”.

Del Genio.

Montalvo menciona que las futuras generaciones deberían tener como

paradigmas a genios como: Sócrates, Platón, Aristóteles, Napoleón,

Víctor Hugo, etc.

Los Héroes de la emancipación, de la raza Hispanoamericana.

Se compara a Bolívar, Napoleón y Washington como representantes

de los ideales libertarios.

Page 180: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

167

Los banquetes de los Filósofos.

El autor se luce y hace gala del vasto conocimiento que tiene de la

filosofía griega. Narra los acontecimientos sucedidos en el banquete

de Platón.

El Buscapié.

Se dan a conocer los talentos y cualidades del Quijote. Montalvo

admiraba a Cervantes y apela en la necesidad que hayan hombres

como él y su personaje.

Montalvo manifestó que la mayor parte de esta obra la escribió en

1873 cuando estaba desterrado en Ipiales. Hace alusión en este escrito

de aspectos filosóficos, encontrándonos también con parábolas,

anécdotas, pasajes de la Biblia, etc.

Cuando trata de la belleza en esta obra se refiere en los siguientes

términos: “Pero la belleza esencial, la belleza realmente dicha, no hay

duda sino que está vinculada en la mujer, o tiene conexiones

inquebrantables con el amor y la voluptuosidad”.

También hace alusión en el tratado Del Genio, que lo escribió mientras

estuvo en Ambato. Los Siete Tratados quieren parecerse hasta cierto

punto a los ensayos de Montaigne, el mismo ir y venir de una en otra idea

y uno en otro asunto, según expresiones de Juan Valera.

En el Buscapié, Montalvo realiza un estudio completo y sagaz sobre la

personalidad de Cervantes y el significado de su novela mayor e inclusive,

llama la atención sobre el fracaso de los que se han atrevido a imitar a

Cervantes.

Sin embargo, Los Siete Tratados no fueron bien recibidos por todos; la

Iglesia en el Ecuador, a través del Arzobispo de Quito monseñor José

Page 181: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

168

Ignacio Ordóñez, mostró su descontento con la obra. El 19 de febrero de

1884, el Arzobispo dio a conocer una carta pastoral personal, leída en las

iglesias de Quito, con el fin de reprobar y condenar los Siete Tratados

habiéndolo tildado de libro malo, por contener proposiciones heréticas,

máximas escandalosas y principios contrarios a los dogmas revelados .

Pronto Montalvo respondió al clérigo por medio de su libro Mercurial

Eclesiástica, escrito con pasmosa fuerza de improvisación y lleno de

ataques violentos contra Ordóñez y la Iglesia. Por ese motivo, el

Arzobispo Ordóñez viajó a Roma con la intención de conseguir del Papa

la prohibición de su lectura, y en poco tiempo León XIII incluyó a los Siete

Tratados en el índice de los libros prohibidos.

TALLER DE LA SESIÓN N° 2

1.- REALICE LECTURA EXPRESIVA DE CADA UNA DE LAS

FRASES DE JUAN MONTALVO.

2.- LEA RÁPIDAMENTE LAS SIGUIENTES PALABRAS SIN

DETENERSE: (SIETE VECES).

Infancia - Catedrático - Francisco - Escritor - Franceses

3.- COMENTE LAS SIGUIENTES FRASES DE MONTALVO:

“Justicia y valor aterran algunas veces a los tiranos”.

“El bautismo de la mentira no es sino confirmación de la infamia”.

“La suspensión de las letras trae consigo la suspensión de las

garantías sociales, donde no hay estas garantías la ignorancia lucirá

sus mejores galas”.

Page 182: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

169

4.- ACERVO LITERARIO.

a) ¿Con qué se compara la pluma montalvina?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

b) ¿Cómo es la prosa de Montalvo?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

c) ¿Por qué más sobresale su estilo?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

5.- ANALICE LA ACTITUD DE MONTALVO EN LAS SIGUIENTE

FRASE:

a) “Yo no creo en la confesión; estoy en paz con mi corazón y mi

conciencia; puedo comparecer tranquilo ante Dios.”

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

6.- DESARROLLE SU OPINIÓN.

a) ¿Por qué crees que Montalvo odiaba la esclavitud en todas sus

formas?

b) ¿Por qué en el aspecto familiar Montalvo no fue tan brillante como

lo fue de escritor?

Page 183: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

170

7.- RELACIONE LOS SIGUIENTES REFERENTES CON MOMENTOS

SIGNIFICATIVOS DE MONTALVO.

a) 1873.

_____________________________________________________

b) Ipiales.

_____________________________________________________

c) Monseñor José Ignacio Ordóñez.

_____________________________________________________

_____________________________________________________

d) Tomanvol.

_____________________________________________________

e) León XIII.

_____________________________________________________

f) María Adelaida Guzmán.

_____________________________________________________

_____________________________________________________

Page 184: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

171

8.- COMPLETE CORRECTAMENTE EL SIGUIENTE ORGANIZADOR

DE IDEAS.

9.- COMPLETE EL CÍRCULO DE INFORMACIÓN BIOGRÁFICA DE

JUAN MONTALVO CON LOS ASPECTOS Y CARACTERÍSTICAS

MÁS SOBRESALIENTES.

LOS SIETE TRATADOS

JUAN MONTALVO DATOS

PADRES HERMANOS

J U A N M O N T A L V O

COMBATIENTES DE LAS DICTADURAS DE

EL ENSAYO

MONTALVINO

Page 185: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

172

POSLECTURA:

1.- Realice un trabajo de adquisición de conocimientos biográficos de

García Moreno, Ignacio de Veintimilla y Antonio Borrero; estableciendo

similitudes a nivel personal, político, administrativo, ideológico, cultural

entre ellos confeccione un perfil de cada uno y determine las razones

por las cuales Juan Montalvo no era compatible con ellos.

2.- Lea el presente texto y realice una búsqueda de información personal

sobre el tema, luego analice la ambivalencia de Juan Montalvo:

(COMO ESCRITOR - COMO PADRE). Elabore un trabajo escrito

estableciendo las causas, consecuencias y relaciones de este aspecto.

LOS HIJOS COLOMBIANOS DE MONTALVO

Adán, el primero, es recordado como un hombre extraño que a ratos

lloraba inconsolablemente arrancándose el cabello y otras veces

permanecía con una mirada de loco que generaba temor en las personas.

Jorge Montalvo, el segundo hijo, concebido en Potosí, salió adelante

por sus propios medios y se convirtió en uno de los abogados más

prestigiosos y mejor vestidos de Nariño. Un profundo orgullo lo llevó a

quitarse su apellido paterno, y se puso el nombre de Jorge Coral Samper,

el primer apellido es el de su padre adoptivo, el segundo es una expresión

francesa que en español significa “sin padre”.

La tercera hija de Montalvo, Visitación, hermana de Adán, mostró

desde niña una fascinación inexplicable por los libros. Un día, a sus 22

años, en 1897, llegó a sus manos de casualidad un libro de Montalvo que

devoró inmediatamente. Leyó entonces las demás obras de este escritor y

empezó a descubrir situaciones que estaban ligadas a su pasado.

Investigó con sus familiares y descubrió que no había elegido su pasión

por la literatura. En realidad la había heredado.

Page 186: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

173

El último hijo de Montalvo, que nació del profundo amor que sintió

Mercedes Acosta, se convirtió en un gran militar que luchó por la libertad

en Ipiales y Tulcán. Pero hasta hoy su familia mantiene su nombre en

secreto para evitar que todos se enteren que su padre le negó el apellido.

CONTENIDOS DE LA EJECUCIÓN:

Tercera Sesión:

DE LA NOBLEZA

La nobleza tiene, pues, origen noble, como que ha nacido del talento y el

valor, prendas de la naturaleza humana; y si es verdad que el pueblo es

siempre más pujante que la clase principal, de esto mismo se deduce que

la superioridad de ella es efectiva, ya que no sucumbe ni a los embates

más furiosos de la plebe, cuando con razón o sin ella ésta se levanta, da

sus colazos formidables y devora como la serpiente de Bragada.

Si la filosofía es la ciencia de la verdad, la verdadera filosofía merece fe.

Para los estoicos no hay sino una nobleza, y ésta es la virtud. ¿Quién

llevará a mal que la virtud constituya nobleza? La virtud no consiste en el

ejercicio de la vanidad y la soberbia, ni vayan a juzgarse por virtuosos

ciertos hombres acaudalados que hacen su ruin limosna a campana

tañida, y oyen misa con el burrillo en la mano: la virtud es persona de gran

talla en cuyo rostro brillan los caracteres de la Divinidad, y anda por

lugares inocentes llena de majestuoso silencio. La virtud no se hace

anunciar con bocinas y trompetas, no va hiriendo los ojos de los pobres

con los colores de sus libreas; es Genio mudo e invisible que anda

descontando con sus obras los escándalos del crimen y las ficciones de la

hipocresía. Comer de un manjar y no de otro; hartarse de carne el jueves

y de pescado el viernes; tirarse de rodillas ante un leño para cavilar en la

iniquidad; aporrearse el pecho sin verdadera contrición; andar sacando

media vara de lengua negra al pie del altar y asesinando a Jesucristo en

lo secreto de unas entrañas corrompidas; echar de ventana abajo un

Page 187: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

174

cuarto al pordiosero, y reembolsarlo con la herencia del huérfano

desvalido; proferir sin conciencia algunos términos venales, en la rutina de

esa devoción sin corazón con que ofendemos al cielo, y encarnizarnos

sobre la honra y el sosiego de nuestros semejantes; cumplir, en una

palabra, los mandamientos de la Iglesia en cuanto le conviene a uno a su

negocio, y huir de los de Dios; esta virtud es la del hipócrita; no comunica

más nobleza que la de Satanás. Satanás tiene ejecutorias, es

condecorado, carga la cruz de San Andrés: ¿no le veis pasar en carroza

tirada por caballos negros cuyos ojos fulguran y echan ráfagas de fuego?

Sus lacayos van tras él, de librea colorada; el auriga blande la fusta

resonante; saltan las bestias, piafan espumosas, vuelan atropellando al

mundo: es Satanás el noble; el noble cuya nobleza está fundada en

soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia. En pereza no, porque es muy

diligente en el daño del prójimo y el fomento de sus caudales. Lo demás,

todo lo desdeña. Por mucho que uno valga, hará mal en tomar el desdén

por parte de la importancia: su mérito consiste en hacerse querer por

algunos y estimar por todos: si a esto es posible que añada un poco de

admiración de los que le aborrecen, ya podrá presumir algo de sí mismo.

La soberbia es quizá la única pasión estéril; nunca da fruto saludable; en

cuanto a los amargos, de ella se cuelgan en racimos.

Ripio de la naturaleza, bien se la pudiera suprimir, sin que su eliminación

perjudicara al equilibrio de las pasiones. Si mío fuera el pulimentar la

sociedad humana, la nobleza sin méritos intrínsecos sería la que primero

se escapase por el lomo del cepillo. Andar cari reído con el poderoso,

rostrituerto con el desgraciado ¿esto es ser noble?

Tu nobleza sea el cultivo de la inteligencia, tu orgullo si practicas las

virtudes. Los haberes adquiridos por medios lícitos, poseídos sin pasión,

usados con liberalidad y juicio, son un bien, grande bien, sin duda: nadie

los desprecia.

La nobleza, como clase distinguida, merece el respeto de las demás

clases sociales, dando que ella las respete a su vez; ni el mundo está ya

Page 188: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

175

para sufrir el despotismo de la sangre. La filosofía no tiene cosa mejor

que no hacer ningún caso de la nobleza; y con todo, la nobleza es feliz

recomendación que despierta el respeto, dice Marco Tulio.

La nobleza no es cosa esencial, innata; el noble se hace, como el orador;

puédese decir por tanto: Nascitur plebeius, fit nobilis. Los emperadores

que salen del estado llano, esos cuya cuna rueda en una isla bárbara al

rugido del mar y el grito salvaje del pigargo, esos hacen nobles, fundan

casas grandes e ilustres, y aún ponen en el trono a los hijos del pueblo

que les han ayudado a sojuzgar la tierra. La nobleza fundada por

Napoleón primero, Napoleón-león, Napoleón-Chimborazo, Napoleón-

Atlántico; ese que se anda por el mundo haciendo un solo paso de un

reino a otro; ese que devora los pueblos con el fuego de sus ojos; ese que

toca los tronos con su varilla mágica, y los echa al suelo fracasados; ese

que sopla sobre las testas coronadas y las hace enloquecer; ese que se

va guardando las coronas y los cetros del mundo en su mochila

encantada; ese a quien contemplan cuarenta siglos desde las cumbres de

las pirámides de Egipto; ese Napoleón funda una nobleza, nobleza

grande, que aún no acaba de reinar en Europa. ¿De dónde sacó sus

compañeros de armas? Del pueblo. ¿En dónde los volvió dignos de

corona? En la guerra. La gloria es maga que ingiere nueva sangre en las

venas de sus hijos, si la tuvieron ordinaria, y les da largo vivir, como ya

hizo con su caballero de Urganda la desconocida. Napoleón III ha

fundado asimismo su nobleza, deleitándose en tomar sus condes, sus

duques de entre la gente más desconocida de Francia: títulos y honores

brotaron súbitamente de un crimen, gran crimen, que ha dado a una

nación ilustre la más ruda lección que puede recibir un pueblo.

Aventureros audaces, cortesanos hábiles, helos allí en la cumbre de la

nobleza, duques y marqueses, en tanto que los restos esclarecidos de

San Germán permanecen callados en su desierto barrio. La nobleza tiene

su religión: la dignidad es el altar donde verifica sus ceremonias en

Page 189: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

176

silencio, si ya el orgullo ofendido, siquier soberbia, no se sienta en el

trípode sagrado y bravea en su furor divino. Si el Napoleón chiquito,

Napoleón-sombra, hubiera muerto en gracia de la corona imperial,

levantado sobre sus huesos un Napoleón IV, esa aristocracia de Mornys y

Palikaos hubiera sido gran aristocracia, cuando los años la ungiesen con

ese óleo milagroso que se llama antigüedad. Pero al volver la cabeza los

nobles de Napoleón-sombra, Eurídice había desaparecido; ya no tendrán

sucesión. Esos se van, y sin la corona gramínea, porque no han salvado

la patria.

La nobleza es prenda sujeta al vaivén de todas las cosas, prenda que

puede ser adquirida, y se la puede perder por el mismo caso. Se la

adquiere por los grandes hechos, por el valor ajuiciado, ese valor que

constituye el heroísmo: casi todos los tenientes de Napoleón vinieron a

ser la principal nobleza del imperio, y reyes varios de ellos. Se la adquiere

por los servicios a la patria, esos servicios que la ilustren y engrandecen:

Bismarck es hoy, no solo canciller del Imperio alemán fundado por él, más

aún príncipe y deudo del emperador, por una curiosa ficción de la corona.

Se la adquiere por la inteligencia descollante, por las obras

extraordinarias de la sabiduría: los Reyes Católicos dieron carta ejecutoría

a Cristóbal Colón; Herschell la obtuvo por su parte de Inglaterra. Se la

adquiere por las riquezas bien habidas y bien usadas, esas que granjean

a sus poseedores la estima y el cariño de sus semejantes, interviniendo

caridad, liberalidad, grandeza de alma: el nombre del banquero Laffitte es

uno de los que pronuncian con más respeto y amor sus compatriotas. Si

Peabody hubiera nacido en una monarquía, habría sido noble de primera

clase: sus millones invertidos en remediar el hambre de los pobres y en

ilustrar al pueblo, le habrían hecho duque. No importa que no lo haya

sido; es el príncipe de la caridad y la filantropía en una gran nación

republicana. Se adquiere, finalmente, la nobleza por el favor del soberano.

Esta suele ser la menos envidiable.

Page 190: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

177

La nobleza se pierde moral y positivamente: así como los soberanos

conceden títulos nobiliarios, y envisten de calidad señoril a una persona,

asimismo dan carta desaforada. Una vez anulados los honores y

prerrogativas, el noble queda plebeyo. Todo el que incurre en caso de

menos valer aplebeya su sangre: el infame no puede ser noble: hay

también incompatibilidad entre el señorío y la indignidad. Los que dan

principio a su enriquecimiento con lucros despreciables, granjerías ruines,

no son, no pueden ser nobles: el agio, verbigracia, es una de las formas

del robo: el ladrón no es noble. Los que tiran a la ruina de sus semejantes

por medio de la murmuración, la difamación, la calumnia, no son, no

pueden ser nobles: la nobleza se contonea en el orgullo de buena casta, y

éste es gran señor que mira para abajo a las pasiones viles. Los que se

venden a la avaricia, y por satisfacerla vuelven la espalda a la moral, no

son, no pueden ser nobles: la nobleza anda con gran prosopopeya por el

ancho campo de la liberalidad; el desprendimiento es su corona. Los que

juran falso, profesan la mala fe, practican el dolo malo, no son, no pueden

ser nobles: la nobleza jura por Dios y la honra, y no engaña a uno ni a

otro; habla siempre la verdad, y mira con horror toda superchería. Los que

se arrastran a los pies de un tirano y le rompen a besos la mano podrida

en sangre, no son, no pueden ser nobles: la verdadera nobleza es

austera, no contemporiza con los crímenes y la corrupción; no sufre

mordaza en la boca ni cadena en el tobillo. Tan gran cosa es una ilustre

sangre, que no apreciarla, es negadez; enturbiarla con una acción

ignominiosa, irreparable desgracia. En estas consideraciones se fundó,

sin duda, la más sabia de las sectas de filosofía, cual era la de los

estoicos, para sentar este principio: No hay más nobleza que la de las

virtudes.

Page 191: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

178

TALLER DE LA SESIÓN N° 3

1.- VOCALIZACIÓN:

(Pronuncie correctamente los siguientes grupos de palabras).

Pujante Principal Plebe Liberalidad

Sucumbe Embates Furiosos Colazos

Comer Manjar Cavilar Proferir

Pereza Desdeña Naturaleza Nobleza

Rostrituerto Resonante Ripio Trono

2.- RAPIDEZ VISUAL:

(Encuentre y subraye en el texto lo más rápido posible las

palabras del ejercicio anterior).

3.- TRANSCRIBA LAS PALABRAS DESCONOCIDAS Y DE

DUDOSA SIGNIFICACIÓN E INFIERA SU SIGNIFICADO.

a) ………………………………………………………………..

b) ………………………………………………………………..

c) ………………………………………………………………..

d) ………………………………………………………………..

e) ………………………………………………………………..

f) ………………………………………………………………..

g) ………………………………………………………………..

h) ………………………………………………………………..

i) ………………………………………………………………...

j) …………………………………………………………………

4.- BUSQUE EN EL DICCIONARIO EL SIGNIFICADO DE LAS

PALABRAS DEL EJERCICIO ANTERIOR Y REALICE UNA

ORACIÓN CON CADA UNA DE ELLAS.

a) ____________________________________________________

b) ____________________________________________________

c) ____________________________________________________

d) ____________________________________________________

Page 192: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

179

e) ____________________________________________________

f) ____________________________________________________

g) ____________________________________________________

h) ____________________________________________________

i) ____________________________________________________

j) ___________________________________________________

5.- ACERVO LITERARIO.

a) ¿Cuál es la única nobleza para los estoicos?

___________________________________________________________

b) ¿Cuál nobleza no se hace anunciar con bocinas y trompetas?

___________________________________________________________

c) ¿Cuál es la virtud del hipócrita?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

d) ¿Cuál es la única pasión estéril?

___________________________________________________________

e) ¿Cuál es el altar de la nobleza?

___________________________________________________________

f) ¿Cuál es la nobleza menos envidiable?

___________________________________________________________

g) ¿Quiénes fundaron la más sabia de las sectas de la filosofía?

___________________________________________________________

6.- ESCRIBA EN LOS BLOQUES LAS BASES SOBRE LAS CUALES

ESTÁ FUNDADA LA NOBLEZA DE SATANÁS SEGÚN MONTALVO.

Page 193: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

180

7.- ESCRIBA EN EL ORGANIZADOR GRÁFICO LOS DIVERSOS

HECHOS PRESENTADOS EN EL TEXTO LEÍDO SIGUIENDO LA

PRESENTE CLASIFICACIÓN:

HISTÓRICOS - ANÉCDOTAS - LEYENDAS - MITOS.

8.- SUBRAYE SEIS EPITETACIONES DEL TEXTO.

(Siga los ejemplos: majestuoso silencio; varilla mágica; lugares

inocentes).

_____________________ ______________________

_____________________ ______________________

_____________________ ______________________

9.- ENCUENTRE FRASES QUE CONTENGAN ANÁFORAS.

(Observe el ejemplo).

Se la adquiere por los servicios a la patria.

Se la adquiere por la inteligencia descollante.

Se la adquiere por las riquezas bien habidas y bien usadas.

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

HISTÓRICOS

ANÉCDOTAS

LEYENDAS

MITOS

Page 194: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

181

10.- COMPLETE DE MANERA CORRECTA LAS SIGUIENTES FICHAS

DE ANÁLISIS DEL TRATADO LEÍDO.

FICHA DE ANÁLISIS LITERARIO N° 1

Obra:

Autor: Nacionalidad: Tratado:

Tema:

Ideas Secundarias: 1.- _____________________________________________________________ 2.- _____________________________________________________________ 3.- _____________________________________________________________ 4.- _____________________________________________________________ 5.- _____________________________________________________________

Método que predomina: Exposición Argumentación

Expone: 1.- _____________________________________________________________ 2.- _____________________________________________________________ 3.- _____________________________________________________________ 4.- _____________________________________________________________ 5.- _____________________________________________________________

Argumenta: 1.- _____________________________________________________________ 2.- _____________________________________________________________ 3.- _____________________________________________________________ 4.- _____________________________________________________________ 5.- _____________________________________________________________

FICHA DE ANÁLISIS LITERARIO N°2 Tratado: De la Nobleza.

Narración del Tratado: Primera Segunda Tercera

Predomina: sustantivos adjetivos verbos

Las palabras utilizadas: Sencillas y entendibles De alto nivel intelectual Vulgarismos Técnicas

Las frases que encontramos: Repetitivas Vistosas y llamativas Aburridas y tediosas Ordenadas Desordenadas Prosaicas Versales Entendibles Originales

El Estilo del Tratado es: Directo Indirecto

Page 195: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

182

11.- ESTABLEZCA EN TRES IDEAS FUNDAMENTALES LAS BASES

PARA QUE EL SER ALCANCE LA NOBLEZA.

12.- DESARROLLE SU OPINIÓN.

a) ¿Por qué crees que Montalvo dice que la nobleza ha nacido del

talento y el valor?

b) Para Montalvo el silencio es majestuoso. Comente esta

aseveración.

c) La virtud es persona de gran talla en cuyo rostro brillan los

Caracteres de la Divinidad, y anda por lugares inocentes llena de

majestuoso silencio.

d) ¿Qué opinión le merece esas personas que andan cari reído con

el poderoso?

e) ¿Te consideras noble? ¿Por qué?

POSLECTURA:

1.- Transcriba la descripción que hacen de Napoleón y elabore un escrito

similar dedicado a un ser querido, a un personaje destacado, etc.

2.- Realice una adquisición de conocimientos sobre el tema: los pecados

capitales. Elabore un escrito de opinión sobre lo aprendido.

De la Nobleza

Page 196: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

183

3.- Averigüe que significa la expresión: “Nascitur plebeius, fit nobilis”

4.- Interprete en pocas palabras las siguientes frases:

a) “La nobleza es feliz recomendación que despierta el respeto”.

b) “La gloria es maga que ingiere nueva sangre en las venas de sus

hijos”.

c) “No hay más nobleza que la de las virtudes”.

5.- Complete en la siguiente tarjeta nominal los personajes que aparecen

en el texto leído.

CONTENIDOS DE LA EJECUCIÓN:

Cuarta Sesión:

DE LA BELLEZA EN EL GÉNERO HUMANO

Los griegos poseían el arte de imprimir dirección a la belleza, y aún

crearla, mediante ciertos procedimientos y reglas aplicadas al cuerpo

humano, cuando éste, gracias a la docilidad de los miembros, era aún

capaz de recibir la moción exterior que le forzaba a desenvolver sus

formas de la manera más adecuada para que resultase un conjunto

seductor. Ese arte se ha perdido corriendo a la nada en el flujo de los días

que alimenta de continuo el lecho de la eternidad, sin esperanza de

llenarlo ni al cabo de los siglos. Las obras más útiles y portentosas de los

hombres, esas que los sabios primeros depositaron en los sublimes

monumentos que los ignorantes atribuyen a pura vanidad, no existen, o la

Napoleón.

Eurídice

PERSONAJES

QUE APARECEN

Page 197: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

184

sabiduría moderna tiene que inventarlas de nuevo, si no las desentraña

de las tinieblas que habitan las Pirámides y ocultan en su seno los

arcanos del mundo. El sistema planetario tal cual lo ordenó Copérnico por

medio de su inteligencia casi divina; el del universo, descubierto por

Newton, en las Pirámides de Egipto están representados con figuras y

jeroglíficos que ya admiraron y consultaron los filósofos viajeros de la

antigua Grecia. Todo ese depósito de conocimientos inmortales que

formaban la ciencia de los sacerdotes egipcios, se fue al olvido en medio

de las revoluciones de la naturaleza, los tiempos y los hombres; y la

ignorancia, que brota de la sangre de la sabiduría muerta por los bárbaros

de todas las edades, tiene buen cuidado de ocultar en lo profundo de sus

sombras luces y virtudes de las épocas brillantes de la especie humana.

El arte de la belleza, con tanto acierto practicado por los griegos, es una

de las ramas del saber humano perdido para nosotros. ¿Cómo perdido?

van a decir los que ahí tienen el Gimnasio por escuela de salud y

embellecimiento, siquiera sea arbitrio poco usado y menos utilizado por

las naciones modernas, cuya pujanza está más fuera del hombre que en

el hombre mismo. Aún el Gimnasio ha caído en desuso; ni éste era aquel

arte misterioso, habilidad recóndita que hacía frisar a la criatura humana

con los seres inmortales por medio de la perfección física, teniendo

presente el cuerpo que solemos atribuir a los que no lo tienen. El

Gimnasio, tal cual lo conocieron griegos y romanos, fue institución ruda y

sin provecho: en ella sufragaba la inteligencia para la idiotez, el espíritu

para la materia; y lo sumo del adelanto era adquirir fuerza irrestricta,

donde las facultades del alma se iban a más andar a perder en la

jurisdicción de la carne, oscura y sorda. Escuela de gladiadores, del

Gimnasio salen esos atletas que se afrontan en el Circo, y en presencia

de magistrados y pueblo se rompen el cráneo, se fracasan los huesos,

para solaz y gloria de los espectadores. Esos como irracionales que se

matan poniendo en ejecución el ruin aprendizaje que los ha convertido en

Hércules sin alma, han perdido la parte celestial del género humano, por

Page 198: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

185

tan tristes ganancias como son las propiedades de las bestias. Cada

lección, cada ejercicio que robustece el cuerpo y engruesa las cuerdas

interiores, es golpe funesto en el espíritu.

El semidiós nombrado poco ha nunca prevaleció por el ingenio; al

contrario, la fábula de los dioses, que bajo sus groseras capas oculta un

mar de sabiduría, expone el dechado del poder corporal sin reverso

donde brillen las armas de la inteligencia.

El Gimnasio fue la tumba de la razón, adonde los esclavos llevaban a

enterrar su alma arrancándosela del cuerpo con las fuerzas adquiridas en

sus nefandos ejercicios. La gimnástica, saliendo de ciertos límites dentro

de los cuales puede reinar la diosa Hijia, madre de la salud, es perjudicial

por una parte, innecesaria por otra. Perjudicial, en cuanto embronquece el

corazón y pone turbia el alma; innecesaria, en cuanto el ingenio,

supliendo las fuerzas, ha hallado el modo de establecer equilibrio rigoroso

entre los enemigos.

La belleza no está derramándose, además, por los groseros declives de

las estatuas que representan los héroes antiguos del Circo: estupidez y

fiereza en sus facciones, vigor y pujanza en sus miembros abultados. ¿Ni

qué belleza sin ese principio colorante que bajando del cielo por

conductos invisibles está imprimiendo en nosotros ese como cuerpo del

espíritu que vemos resplandecer en los ojos, sesguear en los labios, arder

en las mejillas con fuego inteligente? La belleza, no la busquéis en la

arena de Atenas ni de Esparta, donde luchan hombres desnudos

embarrados de aceite. Salud, tampoco es herencia del Gimnasio: caudal

ingente de sangre, abundancia de carne, grosura desproporcionada de

huesos, pasto son de los peores achaques; y de los ruines y prosaicos, no

de esas enfermedades sublimes con cuales Hipócrates agracia a los

predilectos de la naturaleza, pacientes afortunados que no se hallan con

el dios que les rebosa en el pecho y les consume las fuerzas físicas a

favor de las morales. Yo sé muy bien que Sócrates ha pasado hasta

nosotros tanto por la sabiduría cuanto por la fealdad; pero no se me oculta

Page 199: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

186

que ese hombre tan feo es el más bello de los hombres: el espíritu divino,

ardiendo en él cual llama dentro de un vaso de hechura tosca, pero de

materia noble, le transfigura y presenta a los ojos de los mortales

asombrados como Genio superior a los seres que pueblan la tierra.

Esopo fue asimismo griego; tiene éste la gloria de ser el modelo perpetuo

de los feos, príncipe de los gibosos, dechado y prototipo de esos

calabacinos de testa y badea de cogote. Feo fue el pobre Esopo: feo,

refeo: feo donde más largamente se contiene: feo de más marca: esencia

de feos: archifeo, feote, feísimo. Pero no hay memoria de que hubiese

mutilado las estatuas de los dioses, como Alcibíades, el más bello de los

griegos, ni que hubiese recibido dinero del rey de Persia, cual otro

Timágoras, ni de que hubiese mostrado el paso de las Termópilas a

Xerjes. Fue ciudadano irreprensible, patriota acendrado, gran filósofo en

verso, aunque no, por fortuna, buen padre de familia. Familia, Dios le dé:

no he dicho ya que ni el diablo vestido de mujer le hubiera querido y digo

por fortuna, por cuanto nacieran de él, probablemente, Esopitos que

hubieran echado a perder la raza y obligándola a bastardear, pervirtiendo

la generación.

La gimnástica, dentro de los términos de la moderación, guardando

correspondencia con los principios de la musculatura humana, es

elemento de salud y belleza; mas una vez que la parte física está llegando

a prevalecer sobre la moral, ese es el punto de hacer alto, no sea que a

fuero de gruesos y pujantes vengamos a dar al alma una solidez por

medio de la cual no le fuera posible a la inteligencia requerir en los cielos

el gran motor del universo. La gimnástica tuvo su parte, no hay duda, en

el fomento de la belleza; mas no fue el arte mismo, ese arte compuesto

de móviles que obraban hasta en el color.

El primer atributo de la Divinidad no es la belleza, supuesto que ella no

está simbolizada por las primeras jerarquías, sino por las últimas en la

mansión infinita del Padre de la gloria. La felicidad de los Serafines, seres

predilectos del Altísimo, consiste en el amor violento de que viven

Page 200: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

187

inflamados: su naturaleza es el amor violento. El encargo de estos

espíritus inflamados es hacer participar a los hombres del amor de que

viven consumidos sin consumirse.

La parte de los Querubines es la sabiduría. Estos son muy versados en

los secretos divinos, y tienen la comisión eterna de instruir a los hombres,

descubriéndoles algunas de las verdades de la religión. La revelación es

pues asunto de los Querubines.

Los Tronos son seres perfectos en los cuales habita el Señor; le sirven de

morada al Todopoderoso. Con respecto a los mortales, su obligación es

infundirles en el pecho et afecto de la justicia.

Estas tres clases de espíritus componen la primera jerarquía. Las

Dominaciones, las Virtudes, las Potencias forman la segunda; y la tercera

es compuesta de los Principados, los Ángeles y los Arcángeles. Me

gustan más los Serafines: ese amor violento es digno del Creador de

cielos y tierra.

Los ángeles, quizá porque nuestra imaginación finge estar más en

contacto con nosotros, son para el género humano el tipo de la belleza:

no los hemos visto, no los conocemos, y con todo, para expresar lo sumo

de la belleza en un niño, una mujer, decimos: Bello, bella como un ángel.

De hoy más, sepan cuantos leyeren este libro, que cuando ocurra hablar

de una persona poseída de amor, amor inmenso, amor alto y profundo,

han de decir: “Inflamado de amor como un serafín”, supuesto que sea

amor casto, puro, ese que arde sin volver escoria las entrañas, y levanta

al dichoso mortal que lo abriga a las regiones infinitas de la gloria en

llamas que van haciendo viento saludable por el mundo. En tratándose

del amor fuerte, ese amor violento que chisporrotea en la hoguera de la

voluptuosidad, donde los pecados están hirviendo en burbujas preñadas

de negra dicha, ya no podemos decir que ese triste mortal se halla debajo

del poder de los serafines. Las llamas que alumbran las bodas de Pirithoo

con Ipodámia son vislumbres del infierno: embriaguez las exalta,

concupiscencia las embrutece, ira las destruye: Centauros y Lapitas,

Page 201: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

188

malos testigos son: el sosegado blandón del himeneo da luz que ilumina

el seno y calienta el alma santamente: el amor de los serafines derrama

por los ámbitos del cielo ese calor que comunica bienestar indecible a los

entes divinos. Los gentiles, no menos que los cristianos, simbolizaron las

buenas pasiones, las prendas del género humano, y las personificaron en

sus dioses. Júpiter, ambición y poder: Marte, Palas y Belona, el furor

guerrero: Apolo, la inspiración poética: Cupido, el amor. La belleza tuvo

en el mundo antiguo su representante en el Olimpo y fue la más amable

de las divinidades; lo tiene en nuestro cielo, y es el más gracioso y puro

de los seres perfectos; es el ángel, que nos rodea y sirve de custodio,

siendo como es su encargo velar sobre nosotros. Un dechado de

hermosura, que sea niño, que sea mujer, es un ángel: es también un

ángel si es bueno, si es buena cuanto cabe en humana criatura. El ángel

es familiar con nosotros; es nuestro amigo, nuestro protector. Será a

causa de esta simpatía natural que los filósofos antiguos han poblado los

aires y la tierra de estas deidades invisibles que están con nosotros si

dormimos, si velamos; que nos siguen cuando nos ponemos en camino;

se detienen si nos detenemos. Los perversos que caen en esas obras

pesadas que llamamos crímenes; los miserables que viven aleteando en

el atolladero de los vicios, ésos han perdido amistad y protección de su

ángel; y por lo mismo, abandonados, tristes, viven expuestos a las

asechanzas del espíritu malo que en forma de homicidio, incesto,

embriaguez, robo, traición, perjurio, calumnia anda desolando el mundo,

llevándose consigo a los que han ahuyentado a su ángel de la guarda.

TALLER DE LA SESIÓN N° 4

1.- VOCALIZACIÓN:

(Pronuncie correctamente los siguientes grupos de palabras).

Júpiter Furor Mujer Decir

Dominaciones Inflamados Verdades Perfectos

Page 202: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

189

Gimnástica Hubiese Probablemente Esopitos

2.- RAPIDEZ VISUAL:

(Encuentre y subraye en el texto leído lo más rápido posible las

palabras del ejercicio anterior).

3.- SUBRAYE LAS PALABRAS DESCONOCIDAS Y DE

DUDOSA SIGNIFICACIÓN E INFIERE SU SIGNIFICADO.

a) ………………………………………………………………..

b) ………………………………………………………………..

c) ………………………………………………………………..

d) ………………………………………………………………..

e) ………………………………………………………………..

f) ………………………………………………………………..

4.- BUSQUE EN EL DICCIONARIO EL SIGNIFICADO DE LAS

PALABRAS DEL EJERCICIO ANTERIOR Y REALICE UNA

ORACIÓN CON CADA UNA DE ELLAS.

a) ____________________________________________________

b) ____________________________________________________

c) ____________________________________________________

d) ____________________________________________________

e) ____________________________________________________

f) ____________________________________________________

5.- ACERVO LITERARIO.

a) ¿A quién ilustre personaje griego Montalvo le dedica las metáforas:

“calabacinos de testa, y badea de cogote”?

___________________________________________________________

b) ¿Cómo se llama la diosa madre de la Salud?

___________________________________________________________

c) ¿De qué fue tumba el gimnasio?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Page 203: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

190

d) ¿Qué arte poseían los griegos?

___________________________________________________________

e) ¿Cuáles son los seres predilectos del Altísimo?

___________________________________________________________

6.- SUBRAYE OCHO EPITETACIONES DEL TEXTO.

7.- IDENTIFIQUE CINCO IMÁGENES DEL TRATADO LEÍDO.

(Siga las frases modelos presentados:

“La ignorancia, que brota de la sangre de la sabiduría muerta;

La belleza no está derramándose”).

8.- ANALICE EL PRESENTE ARGUMENTO Y

CONTRAARGUMÉNTELO:

El Gimnasio, tal cual lo conocieron griegos y romanos, fue institución ruda

y sin provecho: en ella sufragaba la inteligencia para la idiotez, el espíritu

para la materia; y lo sumo del adelanto era adquirir fuerza irrestricta,

donde las facultades del alma se iban a más andar a perder en la

jurisdicción de la carne, oscura y sorda.

9.- ELABORE TRES SÍMILES COMO LOS PRESENTADOS:

(Inflamado de amor como un serafín; Bello, bella como un ángel).

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 204: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

191

10.- COMPLETE DE MANERA CORRECTA LAS SIGUIENTES FICHAS

DE ANÁLISIS DEL TRATADO LEÍDO.

FICHA DE ANÁLISIS LITERARIO N° 1

Obra:

Autor: Nacionalidad: Tratado:

Tema:

Ideas Secundarias: 1.- _____________________________________________________________ 2.- _____________________________________________________________ 3.- _____________________________________________________________ 4.- _____________________________________________________________ 5.- _____________________________________________________________

Método que predomina: Exposición Argumentación

Expone: 1.- _____________________________________________________________ 2.- _____________________________________________________________ 3.- _____________________________________________________________ 4.- _____________________________________________________________ 5.- _____________________________________________________________

Argumenta: 1.- _____________________________________________________________ 2.- _____________________________________________________________ 3.- _____________________________________________________________ 4.- _____________________________________________________________ 5.- _____________________________________________________________

FICHA DE ANÁLISIS LITERARIO N°2 Tratado: De la Belleza en el género humano.

Narración del Tratado: Primera Segunda Tercera

Predomina: sustantivos adjetivos verbos

Las palabras utilizadas: Sencillas y entendibles De alto nivel intelectual Vulgarismos Técnicas

Las frases que encontramos: Repetitivas Vistosas y llamativas Aburridas y tediosas Ordenadas Desordenadas Prosaicas Versales Entendibles Originales

El Estilo del Tratado es: Directo Indirecto

Page 205: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

192

11.- DERIVE DOS SUBARGUMENTACIONES DEL PRESENTE

ARGUMENTO PRINCIPAL.

“La gimnástica, dentro de los términos de la moderación, guardando

correspondencia con los principios de la musculatura humana, es

elemento de salud y belleza; mas una vez que la parte física está llegando

a prevalecer sobre la moral, ese es el punto de hacer alto, no sea que a

fuero de gruesos y pujantes vengamos a dar al alma una solidez por

medio de la cual no le fuera posible a la inteligencia requerir en los cielos

el gran motor del universo”.

1.- ________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

2.-_________________________________________________________

___________________________________________________________

12.- IDENTIFIQUE Y EXTRAIGA FRASES REPETITIVAS DEL

PRESENTE TEXTO COMO LA DE LOS EJEMPLOS.

“Feo fue el pobre Esopo: feo, refeo: feo donde más largamente se

contiene: feo de más marca: esencia de feos: archifeo, feote,

feísimo”.

“Una persona poseída de amor, amor inmenso, amor alto y

profundo”.

Page 206: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

193

POSLECTURA:

1.- Lea la siguiente argumentación y presente por escrito sus argumentos,

contraargumentos o derivadas de la misma.

Los perversos que caen en esas obras pesadas que llamamos crímenes;

los miserables que viven aleteando en el atolladero de los vicios, ésos

han perdido amistad y protección de su ángel; y por lo mismo,

abandonados, tristes, viven expuestos a las asechanzas del espíritu malo

que en forma de homicidio, incesto, embriaguez, robo, traición, perjurio,

calumnia anda desolando el mundo, llevándose consigo a los que han

ahuyentado a su ángel de la guarda.

2.- Elabore un organizador gráfico con la simbolización de las pasiones en

los dioses.

3.- Organice la clasificación de los entes celestiales con imágenes.

4.- Realice un trabajo de búsqueda intelectual donde identifiques qué

figuras literarias son:

“ya que ni el diablo vestido de mujer le hubiera querido”.

( )

“embriaguez las exalta, concupiscencia las embrutece, ira las destruye”.

( )

CONTENIDOS DE LA EJECUCIÓN:

Quinta Sesión:

RÉPLICA A UN SOFISTA SEUDOCATÓLICO

Sócrates benigno, pulcro, suave, ¿no fue virtuoso verdaderamente? Todo

lo que Jesucristo predicó después, Sócrates lo practicó antes; casi todo lo

que Sócrates practicó antes, Jesucristo lo enseñó después. Si Sócrates

Page 207: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

194

viviera en tiempo de Jesús, hubiera sido el primero de sus discípulos, él le

hubiera bautizado en el Jordan. Sócrates es uno como profeta, precursor

del Mesías, en cierto modo, a quien han venerado los siglos como honra

casi divina del género humano. Filósofo sin par, hombre inferior tan

solamente a Jesús, alma sublime, Sócrates, ¿no eres tú el que con mano

firme rasga el espeso manto que envolvía el mundo, y con mirada clara

distingue allá un solo Dios eterno? ¿no eres tú el que pone escuela de

grandeza de alma y bondad de corazón? ¿no eres tú el que muere por la

sabiduría? El Salvador se hallaba aún lejos de acometer su grande obra,

y ya en la tierra había un hombre que le anunciaba con las suyas: éste

era Sócrates. ¿Y porque no tuvo el nombre de cristiano, ni lo pudo tener,

hemos de llevar a mal se le proponga como ejemplo de moral y

sabiduría?

Nosotros no hemos dicho que debemos sacrificar un gallo a Mercurio el

rato de la muerte: fuera de esta vana condescendencia, Sócrates fue

verdadero y buen cristiano, y el padre del universo le ha bautizado en la

ciudad de Dios. ¡Sancte Socrate, ora pro nobis! Exclama Erasmo,

arrebatado de admiración por la virtud de este hombre excepcional: ¡San

Sócrates, ruega por nosotros! Y Erasmo no fue gentil, sino cristiano, y

muy cristiano, más caritativo, sin duda, que los santos que mandan

arbitraria y sanguinariamente a los infiernos a los varones más claros y

virtuosos que ha dado de sí la especie humana.

Echad de ver la similitud que reina entre Sócrates y Jesús: uno y otro

nacen para humilde cuna; uno y otro viven vida pobre, laboriosa,

bienhechora; uno y otro tienen discípulos; uno y otro son denunciados,

acusados, perseguidos; uno y otro apuran el amargo cáliz; uno y otro

mueren a manos de los a quienes querían salvar: Jesús murió por la

redención del género humano, Sócrates no murió por la vanidad. No hay

sino una diferencia entre los dos maestros, pero grande, infinita, la que va

del cielo a la tierra. Si deseamos imitar a Sócrates, no echamos en olvido

a Jesucristo: el punto fincará en la naturaleza de las obras que meditemos

Page 208: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

195

y demos a luz: si tienen por fundamento la educación filosófica, y los

autores ponen la mira en el aprendizaje de las humanas sociedades y el

paso común de la vida; dando por bien averiguado y admitido ya lo

perteneciente a la religión, nadie les quita que se valgan de los filósofos y

grandes hombres de lo antiguo. La modestia de Jesús no tuvo límites en

cuanto a humillaciones personales y padecimientos físicos: en yendo de

su autoridad divina, siempre manifestó en su continente y sus palabras, y

aún en sus obras, exaltación y fuerza que hicieron temblar a esbirros y

señores. Herido por el criado del pontífice, con rostro sereno se vuelve y

le pregunta: Si he errado en lo que he dicho, demuéstrame el error; si he

dicho la verdad, ¿por qué me maltratas? No de otro modo Sócrates recibe

un bofetón en la calle, y sigue su camino sin dar señales de haber caído

en la cuenta del insulto. Lo más dificultoso de la sabiduría es poseerla con

medida, dijo un gran autor pagano, siguiendo al Apóstol, quien había

dicho: Sed sabios sobriamente; no lo seáis más de lo preciso.

“Sois generoso con el generoso, seréis terrible con el perverso”.

“Vos sois, Señor, quien alimenta la antorcha que me alumbra: iluminad

mis tinieblas”.

“Con vuestra ayuda, oh mi Dios, cruzaré el campo de mis enemigos: con

vos tendré fuerza y agilidad para saltar sus murallas”.

“Dios es más elevado que el cielo: tú, miserable criatura, no podrías

alcanzarle: más profundo que el infierno, impenetrable a tus miradas. Dios

es más extenso que la tierra, más vasto que el mar”.

“Dios conoce la vanidad de los mortales, ve el crimen en medio de las

sombras: vosotros, miserables criaturas, ¿qué veis?”¿Queréis por ventura

igualaros a Dios, viendo lo que no podemos ver en medio de la oscuridad

que nos rodea?

Dios es más elevado que el cielo, más profundo que el infierno, más

extenso que la tierra, más vasto que la mar; y lo que es Dios es su

religión, elevada, profunda, extensa, vasta en todas las direcciones. ¿Y tú

la reduces a términos mezquinos? ¿y tú rebajas su infinita altura? ¿y tú le

Page 209: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

196

quitas su profundidad y la vuelves somera y sin asiento? “Hombrecillo de

tierra”, ¿de qué te ensoberbeces? polvo y ceniza, ¿por qué te magnificas

y engrandeces? Tú no puedes tomar a Dios y medirle, y formarle según

tus pasiones y tu ruin naturaleza: déjale elevado, profundo, extenso,

vasto, es decir, desconocido para nosotros. No sabes que Platón, con ser

quien era, veía una como impiedad en el empeño por descubrir la

naturaleza de los dioses. Lo más santo, lo más sabio es someternos a

ignorancia: lección de un gran Doctor de la Iglesia, de la cual pudieras

aprovecharte, si la mala fe y la ignorancia no te mantuvieran lejos de la

virtud y la sabiduría. Tú, no solamente anhelas por conocer la naturaleza

de Dios, sino que la has conocido; y conociéndola, ¡cuán triste desengaño

has debido llevar, pues le viste menguado, egoísta, rencoroso,

exactamente como tú, a cuya imagen le forma tu locura!

Mi Dios es un misterio, misterio grande; y los misterios son las esperanzas

de la muerte. Ahora pues, como las esperanzas de la muerte son la

fuerza de la vida, yo estimo que vivimos a fuerza de un misterio, el cual

nos será revelado cuando esas esperanzas sean cumplidas.

Libertad de hablar sin libertad de pensar, no existe; a menos que

tengamos la de publicar necedades, entorpecer los derechos del hombre

y proferir vituperios contra los que toman por suya su defensa. Esta es la

única libertad que gozan los católicos diferentes de Montalembert y

Dupanloup, junto con la de tener encadenado el trabajo con el diezmo, el

cuerpo humano con los derechos mortuorios, el espíritu con las llaves del

infierno. Libertad de hablar… la tiene el sacerdote indigno, cuando

profana la cátedra augusta de la elocuencia sagrada poniéndonos ahítos

de injurias y torpezas: la tiene el escritor de mala fe, cuando apellida

religión y levanta unos pueblos contra otros: la tiene el devoto sanguinario

cuando, como Nestorio, pide al tirano el exterminio de los hombres de

saber y entender a quienes llama “herejes”, porque no saludan a su

avaricia, ni mandan parabienes a su lujuria. Esta es la libertad de hablar

que propagan y disfrutan los dueños de las llaves del infierno, a cuya

Page 210: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

197

señal se abren sus puertas, para que entre la Legión que piensa y habla

con libertad refrenada por el comedimiento, prendida en lumbre de

inteligencia. En pueblos donde el papista fatídico anda con piedras en la

mano para dar con ellas al que habla, ¿hay papista harto necio y bribón

que venga a sacarnos en cara nuestro amor por la Roma antigua, so

pretexto que ellos quieren la libertad de hablar? Quieren también, dice, “la

libertad de trabajar”. Falso: lo que quieren es la libertad de vivir del trabajo

ajeno, de engordarse con el sudor de la frente del pueblo; de comer,

beber y dormir en brazos de la ociosidad, a pierna suelta, soñando en las

bodas de Camacho, y roncando de manera de echar abajo la casa. Esta

es la libertad que defienden como la vida. Acaba un mal sacerdote y

hombre perverso de negarle la sepultura a un hermano mío, el hijo más

inocente y mejor que pudo dar de sí la especie humana: como no tuvo

estudios, no les dio en qué merecer a estos fantasmas siniestros,

monopolizadores de la gloria eterna y de los bienes del mundo. Heredero

de la fe de sus padres, la obediencia cadavérica fue su ley: habitador de

un monte, el cultivo de la madre tierra toda su sabiduría; y nada le

acreditaba de hombre de buena familia, sino su color y sus modales. En

cuanto a discusiones y controversias, nunca fueron suyas. Oír misa,

ayunar, rezar: hasta prioste había sido, dándole cincuenta pesos al cura

para la Virgen de Aguasanta. Si esta alma creyente, este cristiano

fervoroso, persona sencilla y buena, ha sido víctima de la ferocidad del

cura, ¿qué no sucedería, Dios eterno, con monstruo como yo, si no me

oyeses mi continua deprecación de llevarme a un pueblo cristiano y

piadoso para decirme: Cumplido es el número de tus días: ven y

descansa de la vida, que para ti ha sido tan pesada?

TALLER DE LA SESIÓN N° 5

1.- SUBRAYE LAS PALABRAS DESCONOCIDAS Y DE

DUDOSA SIGNIFICACIÓN E INFIERE SU SIGNIFICADO.

a) ………………………………………………………………..

Page 211: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

198

b) ………………………………………………………………..

c) ………………………………………………………………..

d) ………………………………………………………………..

e) ………………………………………………………………..

f) ………………………………………………………………..

2.- BUSQUE EN EL DICCIONARIO EL SIGNIFICADO DE LAS

PALABRAS DEL EJERCICIO ANTERIOR Y REALICE UNA

ORACIÓN CON CADA UNA DE ELLAS.

a) ____________________________________________________

b) ____________________________________________________

c) ____________________________________________________

d) ____________________________________________________

e) ____________________________________________________

f) ____________________________________________________

3.- COMPLETE LA SIGUIENTE RUEDA DE ATRIBUTO SOBRE

SÓCRATES.

Sócrates

Page 212: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

199

4.- ESCRIBA LAS SEMEJANZAS DE VIDA ENTRE

JESÚS Y SÓCRATES

5.- EXTRAIGA CUATRO VALORES HUMANOS PRESENTES EN EL

TEXTO.

6.- APLIQUE CADA UNO DE LOS VALORES SEÑALADOS A

SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA.

7.- ENCUENTRE Y ESCRIBA EL TEXTO EN LA NARRACIÓN

ENSAYÍSTICA QUE CONTENGA LAS PREGUNTAS

CONSECUTIVAS

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Page 213: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

200

8.- IDENTIFIQUE TRES IMÁGENES DEL TRATADO LEÍDO.

(Siga la frase modelo presentado

“Vos sois, Señor, quien alimenta la antorcha que me alumbra:

iluminad mis tinieblas”).

9.- LOCALICE Y TRANSCRIBA CINCO COMPARACIONES ESCRITAS

EN EL TEXTO.

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

10.- EXTRAIGA ELEMENTOS TANGIBLES E INTANGIBLES DEL

TRATADO LEÍDO.

11.- ANALICE EL PRESENTE ARGUMENTO PRESENTANDO DOS

DERIVADAS.

“Mi Dios es un misterio, misterio grande; y los misterios son las

esperanzas de la muerte. Ahora pues, como las esperanzas de la

muerte son la fuerza de la vida, yo estimo que vivimos a fuerza de

un misterio, el cual nos será revelado cuando esas esperanzas sean

cumplidas”.

Elementos

Intangibles

Elementos

Tangibles

Page 214: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

201

12.- COMPLETE DE MANERA CORRECTA EL SIGUIENTE

ORGANIZADOR GRÁFICO.

POSLECTURA:

1.- ¿Qué significa: ¡Sancte Socrate ora pro nobis!?

2.- Realice un trabajo de adquisición intelectual biográfica sobre

Monseñor Leonidas Proaño y emita un comentario escrito si el

personaje conocido sería modelo de cualidades cristianas.

IDEA CENTRAL MENSAJE IDEAS

SECUNDARIAS

VOCABULARIO

RÉPLICA A UN SOFISTA

SEUDOCATÓLICO

APRECIACIÓN

LITERARIA

Page 215: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

202

CONTENIDOS DE LA EJECUCIÓN:

Sexta Sesión:

DEL GENIO

Genio, desde luego, significa ente sobrenatural que acompaña a los

varones ínclitos y les dirige sus acciones con respecto al mundo y el

género humano, bien favoreciendo los grandes propósitos de sus

benefactores, bien anunciándoles su destino, que raras veces suele ser

común, y menos vulgar, en los hombres que se distinguen de sus

semejantes. Este Genio unas veces es propicio, otras infausto; ó más

bien es el destino de cada cual, destino que en unos es bueno y feliz, en

otros malo y desgraciado. Huyendo los atenienses a la desbandada una

sangrienta ocasión, uno de los guerreros vencidos se detuvo súbitamente

y se quedó en muda consulta con los dioses: todos sus compañeros de

armas tomaron por el camino que estaba ofreciendo más probabilidades

de salvación; él, se fue por otra parte.

Cuando después le preguntaron cómo no había seguido la corriente de

los prófugos, respondió que su Genio se había interpuesto entre él y sus

enemigos. Todos fueron alanceados o hechos prisioneros: Sócrates se

salvó. Su demonio o Genio le había advertido que no siguiese tal camino

sino tal otro. Este Genio que salva la vida al filósofo no es sino la

sabiduría encarnada en una sombra invisible que se presenta a los ojos

del espíritu, y, aclarando el entendimiento, levanta una cortina del porvenir

y dejar ver en su oscuro seno a esos hombres de larga, profunda vista

que se hallan en contacto con la Divinidad por medio de la inteligencia y

las virtudes.

Adivinación es ciencia infusa de hombres superiores por las facultades

intelectuales y sensitivas: éstos suelen tener el órgano de la vista tan fino,

que rompen el tiempo y le sorprenden en las entrañas los sucesos que en

ellas se están formando; el oído tan agudo, que oyen vagos ruidos en el

silencio de la nada; el tacto tan delicado, que palpan lo que no existe y

Page 216: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

203

cogen con la mano lo que aún no tiene cuerpo. ¡Salve virgo! Saluda

Demócrito a una virgen en la calle: la encuentra al otro día, y la saluda:

¡Salve mulier! El adivino conoció en sus facciones el pecado: esa noche

había sido desflorada.

Genio de los individuos extraordinarios es esa estrella pegada en el alma,

ese punto de luz divina que, obrando en la eternidad, da luz a lo oscuro,

densidad al vacío, contornos a la nada, y como carbunclo maravilloso

posee virtudes que llenan de admiración y espanto a los que presencian

sus obras, sin ser capaces de verificarlas por su parte. El Genio de ciertos

filósofos y héroes, las apariciones de ciertos estáticos y santos son el

fantasma amigo que viene a ellos con nombre de virtud o sabiduría, y les

da a entender cosas de la eternidad: sabiduría y virtud, esa arte mágica

que en realidad no es sino el querer de Dios obrando actualmente en el

pecho de los varones privilegiados. Genio es inteligencia, conciencia,

sabiduría; genio es voluntad incontrastable, tesón invencible, poder

irrestricto; genio es segunda alma puesta sobre la primera, más liviana,

pura y luminosa que la del globo de los mortales. El Genio de Sócrates,

que desciende sobre él y le deja durmiendo en el espíritu del universo,

puestas en olvido tierra y vida; el de Platón, que rueda por los ámbitos de

la inmortalidad, resonando hacia adentro de la mansión divina, sin que

llegue a nosotros sino la sombra de ese gran ruido; el de Abraham, que le

hace ver en sueños la suerte de su descendencia difundida por el mundo;

estos Genios son la segunda alma con que la Providencia dotó a esos

hijos de la tierra, a la cual no estaban unidos sino con las puntas de los

pies, levantándose con fuerte voluntad a los espacios infinitos.

El Genio de los hombres raros no siempre es una manifestación del favor

divino puesto en formas, visibles tan solamente para el individuo sobre el

cual la Providencia echa su mirada: hay Genios benéficos, y Genios

maléficos; Genios propicios, según que lo llevamos insinuado, y Genios

infaustos.

Page 217: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

204

Cuando la inteligencia no se remonta en frenesí divino a los ámbitos

oscuros e infinitos de la creación, no cobra proporciones de genio. De

tener genio para una cosa a ser un genio va tanta diferencia, como de ser

hombre distinguido a ser grande hombre. El que tiene genio para la

poesía, la música, la pintura, despierta, digamos así, un afecto moderado

que suple con el cariño lo que falta de admiración: el genio, al contrario,

se propasa en su ascendiente en términos que la superioridad suya,

gravitando fuertemente sobre los hombres comunes, los irrita y, mal

enojados éstos de tener que verle para arriba, le juran odio y muerte. Es

cosa incomprensible la apatía que los hombres altamente superiores

despiertan en el vulgo.

No hay quien no tenga genio para alguna cosa: esta inclinación particular

de cada persona a las ciencias, las artes, los oficios, es origen de la

civilización y la sabiduría con que resplandecen cuál más cuál menos las

épocas del género humano. Genio para la guerra, genio para las ciencias,

genio para las artes, de todo hay en el mundo: las obras de estos

individuos, cada una en su departamento, son perfectas, por cuanto sus

facultades, tirando todas a un centro, vienen a componer una muy grande

y fuerte, de la cual resultan las obras maestras en todos los ramos de la

habilidad y el saber humano. Entre tener genio para, ser el genio de, y ser

un genio, hay abismos que sólo puede llenar el entelechia con su

misteriosa abundancia. Hablad del genio, y allí os salen al paso hombres

de buen entendimiento, eruditos por ventura, a deciros que no existe en

castellano y es plagio miserable de la lengua francesa, lo que ellos, en su

tacañería, llaman galicismo.

Si no hubiera genio en España, la nación española fuera la más infeliz de

todas: pobre nación, ciertamente, esa donde no hay sino ingenio.

Facultad tan común es ésta que, fuera de los tontos, no hay quien no lo

tenga: un mal poeta puede tenerlo; y siendo ingenioso se halla tan lejos

del genio, que no alcanza ni el poder de conocerle y admirarle en los

demás. Ingenio es talento, inteligencia repartida, con desigualdad, pero

Page 218: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

205

repartida en casi todo el género humano; al paso que genio es don

rarísimo, virtud que constituye el alto privilegio con que Dios mejora a los

predestinados de su amor, esos hombres-águilas cuya audiencia es igual

a la fuerza con que levantan el vuelo y se pierden por las regiones

infinitas. Genio, dicen pedagogos de maestría encerrada en la materia, es

ingenio y nada más.

“No honréis, dice, con el hermoso título de genio sino al ingenio sublime

que se expresa en noble y majestuosa manera”.

El ingenio puede ser modesto, humilde, y hasta bajo: el genio es sublime,

siempre sublime; y sublimidad no existe sin grandioso atrevimiento, fuerza

incontrastable, ímpetu irresistible. El ingenio es juicioso, tímido muchas

veces: su vuelo no traslimita el espacio de una apocada sensatez: el

genio se agita en una como demencia celestial, bate las alas

impetuosamente y, encendidos los ojos, se dispara, bien como el rey de

los aires desde la cumbre del Atlas, o como el nuncio de Dios atraviesa el

universo cual meteoro divino. El genio, puesto sobre su trípode, levanta la

frente al cielo, sacude la melena, devora el espacio con la vista y

exclama: ¡veni, creator spiritus! El espíritu creador desciende sobre él, le

ilumina, le posee, y ese mortal divinizado por esa temible visita echa

afuera torrentes de inteligencia en forma de poemas, templos, óperas,

estatuas, cuadros y batallas.

Para que estas cosas sean grandes, para que alcancen la admiración

perpetua del mundo, y se estén allí expuestas en el museo universal

como obras ante las cuales el deseo de imitación es osadía, preciso es,

quién lo creyera, que en su seno lleven escondida la imperfección que

nace del grano de locura que no puede faltarle al genio; ese grano de

locura que el mismo Horacio exige como condimento de las obras de alta

inspiración, y Séneca requiere aún en la filosofía. El grano de locura de

Séneca y Horacio es la pimienta que comunica el mordicante delicioso,

tan necesario para la lengua y el paladar civilizado; es la mostaza con que

los europeos más descontentadizos dan fuerza y gusto formidable a sus

Page 219: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

206

manjares. Yo supongo que el ingenio pulido es leche, miel que recogéis

en vuestro panal doméstico: el genio es vino fuerte, pero generoso,

productor de embriagueces y devaneos celestiales; carne de león

compuesta de manera que pase con agradable furor por el garguero de

sólida contextura, y el estómago bien templado la resista, sacando de ella

las vísceras humanas esos jugos creadores de la potencia olímpica. El

genio es musa enfurecida: el hombre de genio, si piensa, piensa con

profundidad; si padece, padece con intensión; si ora, ora con violencia,

como la Magdalena: tira para el un lado, y se da contra el polo ártico;

echa para el otro, y se estrella contra el antártico: se levanta, y rompe con

la cabeza el firmamento; desciende y cae en el centro de las tinieblas. El

genio es loco; empero de su locura corre la sabiduría en raudales que

bañan e iluminan la tierra. Ingenio no es sino inteligencia aguda; genio es

facultad múltiple, compuesta de facultades muchas y muy grandes. El

carácter entra en el genio; el ingenio no necesita de él: valor, audacia, don

de profecía, entendimiento excelso, voluntad poderosa, sensibilidad

exquisita, ímpetu, orgullo, tesón, partes del genio: incompleto sería éste si

le faltasen las principales. Sin audacia, no acometiera las obras que

acomete: sin valor, su audacia fuera alevosía. Sin don profético, sus

aciertos fueran acasos; sus vaticinios, fallidos casi siempre. Sin elevado

entendimiento, no anduviera recogiendo por el mundo su gran caudal de

ideas. Sin fuerte voluntad, le faltara empuje: sin tesón, nada concluyera.

Sin sensibilidad extraordinaria, no sintiera esas cosas que siente, tan

terribles unas veces, tan agradables otras. Sin orgullo, no mirara de hito

en hito al sol, como el águila; no sacudiera la greña en majestuosa

fiereza, como el león: el genio es león, águila, tórtola apasionada, viento

encendido del desierto, tempestad del océano, sensitiva que se encoge y

oculta al menor ruido de la atmósfera, volcán que vomita fuego, trueno

que revienta y va rodando del un extremo al otro de la bóveda celeste.

¿Le convienen al ingenio por ventura estas grandezas?

En el genio hay mucho de irregular y salvaje.

Page 220: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

207

TALLER DE LA SESIÓN N° 6

1.- SUBRAYE LAS PALABRAS DESCONOCIDAS Y DE

DUDOSA SIGNIFICACIÓN E INFIERA SU SIGNIFICADO.

a) ………………………………………………………………..

b) ………………………………………………………………..

c) ………………………………………………………………..

d) ………………………………………………………………..

e) ………………………………………………………………..

f) ………………………………………………………………..

g) ………………………………………………………………..

2.- BUSQUE EN EL DICCIONARIO EL SIGNIFICADO DE LAS

PALABRAS DEL EJERCICIO ANTERIOR Y REALICE UNA

ORACIÓN CON CADA UNA DE ELLAS.

a) ____________________________________________________

b) ____________________________________________________

c) ____________________________________________________

d) ____________________________________________________

e) ____________________________________________________

f) ____________________________________________________

g) ____________________________________________________

3.- COMPLETE LA SIGUIENTE RUEDA DE ATRIBUTO SOBRE

El Genio

Page 221: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

208

4.- ESCRIBA LAS DIVESAS CLASES DE GENIO QUE MONTALVO

PRESENTA

5.- ESCRIBA EN LOS RECUADROS LAS DIFERENCIAS ENTRE EL

GENIO Y EL INGENIO DADAS POR MONTALVO EN EL TEXTO

LEÍDO.

DEL GENIO

GENIO

INGENIO

Page 222: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

209

6.- COMPLETE DE MANERA CORRECTA EL SIGUIENTE

ORGANIZADOR GRÁFICO.

7.- ANALICE LOS PRESENTES ARGUMENTOS PRESENTANDO

DOS DERIVADAS.

“No hay quien no tenga genio para alguna cosa: esta inclinación particular

de cada persona a las ciencias, las artes, los oficios, es origen de la

civilización y la sabiduría con que resplandecen cuál más cuál menos las

épocas del género humano”.

1.- ________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

2.-_________________________________________________________

___________________________________________________________

IDEA CENTRAL MENSAJE IDEAS

SECUNDARIAS

VOCABULARIO

DEL GENIO

APRECIACIÓN

LITERARIA

Page 223: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

210

“Genio, desde luego, significa ente sobrenatural que acompaña a los

varones ínclitos y les dirige sus acciones con respecto al mundo y el

género humano, bien favoreciendo los grandes propósitos de sus

benefactores, bien anunciándoles su destino, que raras veces suele ser

común, y menos vulgar, en los hombres que se distinguen de sus

semejantes”.

1.- ________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

2.-_________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

“Cuando la inteligencia no se remonta en frenesí divino a los ámbitos

oscuros e infinitos de la creación, no cobra proporciones de genio”.

1.- ________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

2.-_________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

“Entre tener genio para, ser el genio de, y ser un genio, hay abismos que

sólo puede llenar el entelechia con su misteriosa abundancia”.

1.- ________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

2.-_________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Page 224: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

211

8.- DETERMINE QUÉ FIGURAS LITERARIAS SE HAN EMPLEADO

EN LAS SIGUIENTES FRASES:

El genio es loco; empero de su locura corre la sabiduría en raudales que

bañan e iluminan la tierra. _____________ _______________

El hombre de genio, si piensa, piensa con profundidad; si padece,

padece con intensión; si ora, ora con violencia. __________________

Sin orgullo, no mirara de hito en hito al sol, como el águila.

________________ _________________

Genio de los individuos extraordinarios es esa estrella pegada en el

alma. ________________

Luz divina. ________________

Obrando en la eternidad, da luz a lo oscuro, densidad al vacío, contornos

a la nada. __________________ _________________

Fantasma amigo. __________________

Poder irrestricto. __________________

Como carbunclo maravilloso. ______________ _______________

Tesón invencible. _______________

El Genio de ciertos filósofos y héroes, las apariciones de ciertos estáticos

y santos son el fantasma amigo. ________________

Genio es inteligencia, conciencia, sabiduría; genio es voluntad

incontrastable, tesón invencible, poder irrestricto; genio es segunda alma

puesta sobre la primera, más liviana, pura y luminosa que la del globo de

los mortales. __________________ __________________

Arte mágica. __________________

Sabiduría y virtud, esa que en realidad no es sino el querer de Dios

obrando actualmente en el pecho de los varones privilegiados.

_________________ ____________________

Page 225: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

212

POSLECTURA:

1.- ¿Qué significa:

¡SALVE MULIER! …………………………………………………………

MENS AGITAT MOLEM……………………………..…………………….

VENI, CREATOR SPIRITUS…………………………..…………………..

2.- Lea el episodio Eutropio del presente tratado y realice las siguientes

actividades:

2.1. Interprete el argumento:

“La integridad de las potencias es necesaria para el equilibrio de las

pasiones y el ritmo acorde de los afectos, equilibrio fuera del cual la

persona es desatinado embolismo de anhelos, ímpetus, delirios y

extravagancias que le privan del juicio”.

2.2. Responda las siguientes preguntas:

a) ¿Quién era Julio Casco?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

b) ¿Cuál es la pérdida invisible que descompone y arruina la máquina

portentosa?

___________________________________________________________

c) ¿Quién es Eutropio?

2.3. Transcriba la descripción mejor lograda del episodio y elabore una

similar.

2.4. Extraiga del episodio las siguientes figuras literarias:

a) Epitetaciones: ____________ ____________ ___________

b) Repeticiones: ______________________________________

______________________________________

Page 226: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

213

CONTENIDOS DE LA EJECUCIÓN:

Séptima Sesión:

LOS HÉROES DE LA EMANCIPACIÓN DE LA RAZA

HISPANO-AMERICANA

Al tiempo que el Genio de la guerra se coronaba emperador de Francia

por mano de un pontífice cautivo, corría la Europa un hijo del Nuevo

Mundo, poseído de inquietud indefinible que no le daba punto de reposo.

De ciudad en ciudad, de gente en gente, ni el estudio le distrae, ni los

placeres le encadenan, y pasa, y vuelve, y se agita como la pitonisa

atormentada por un secreto divino. Est Deus in nobis, exclama el poeta,

gimiendo bajo el poder de Apolo, en la desesperación que le causa la

tiranía de las Musas. Dios está en el pecho del poeta, Dios en el del

filósofo, Dios en el del santo, Dios en el del héroe, Dios en el de todo

hombre que nace al mundo con destino digno de su Creador: belleza,

verdad, beatitud son cosas dignas de él: la libertad es también digna de

él: él es el libre por excelencia: la libertad es bella, verdadera, santa, y por

lo mismo tres veces digna de Dios. No el Genio impuro del vicio, ni el

amable Genio del placer le poseen a ese desconocido, sino un Genio

superior a todos, el primero en la jerarquía mundana, el Genio de la

libertad encendido en las llamas del cielo. Tiene un dios en el corazón,

dios vivo, activo, exigente, y de allí proviene el desasosiego con que

lucha, sintiendo cosas que no alcanza, deseando cosas que no sabe. El

dios sin nombre, el dios oculto a quien adoraban en Atenas, le pareció a

san Pablo la divinidad más respetable. La más respetable sí, pero la más

temible, la más insufrible, por cuanto el seno del hombre no ofrece tanto

espacio como requiere la grandeza de un dios que se extiende

infinitamente por lo desconocido. De Madrid a París, de París a Viena, de

Viena a Berlín, de Berlín a Londres no para el extranjero: ¿qué desea?

¿qué busca? El dios de su pecho le atormenta, pero él no le conoce

todavía, si bien columbra algo de grande en la oscuridad del porvenir, y ve

Page 227: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

214

apuntar en el horizonte la luz que ha de ahuyentar la hambrienta sombra

que le devora el alma. No podemos decir que no procurarse poner

remedio a su inquietud, cuando sabemos por él mismo que en tres

semanas echó a mal treinta mil duros en una de esas capitales, como

quien quisiese apartar los ojos de sí mismo, dando consigo en un turbión

de logros y deleites. O era más bien que tenía por miserables sus

riquezas sino daba como rey, él que había nacido para rehusar las ofertas

de cien agradecidos pueblos. Si la vanidad no es flaco de las naturalezas

elevadas, el esplendor les suele influir en ocasiones: mal de príncipes, si

ya la inclinación a lo grande es enfermedad en ningún caso.

Llamábase Bolívar ese americano; el cual sabiendo al fin para lo que

había nacido, sintió convertirse en vida inmensa y firme la desesperación

que le mataba.

La grande, muda, inerme presa que España había devorado trescientos

largos años, echa al fin la primer queja y da una sacudida. Los patriotas

sucumben, el verdugo se declara en ejercicio de su ministerio, y el

Pichincha siente los pies bañados con la sangre de los hijos mayores de

la patria. Bien sabían éstos que el fruto de su atrevimiento sería su

muerte; no quisieron sino dar la señal, y dejar prendido el fuego que

acabaría por destruir al poderoso tan extremado en la opresión como

dueño de llevarla adelante. ¿Qué nombre tiene ese ofrecer la vida sin

probabilidad ninguna de salir con el intento? Sacrificio; y los que se

sacrifican son mártires; y los mártires se vuelven santos; y los santos

gozan de la veneración del mundo. Nuestros santos, los santos de la

libertad, santos de la patria, si no tienen altares en los templos, los tienen

en nuestros corazones, sus nombres están grabados en la frente de

nuestras montañas, nuestros ríos respetan la sangre corrida por sus

márgenes y huyen de borrar esas manchas sagradas. Miranda,

Madariaga, Roscio a las cadenas; Torres, Caldas, Pombo, al patíbulo.

Pero los que cogieron la flor de la tumba, los que desfilaron primero hacia

la eternidad coronados de espinas bendecidas en el templo de la patria,

Page 228: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

215

se llaman Ascásubi, Salinas, Morales, y otros hombres, grandes en su

oscuridad misma, grandes por el fin con que se entregaron al cadalso,

primogénitos escogidos para el misterio de la redención de Sud-América.

La primera voz de independencia fue a extinguirse en el sepulcro: Quito,

primera en intentarla, había de ser última en disfrutarla: así estaba de

Dios: ¡Americanos, despertaos! ¡Americanos, a las armas! Llegó a Bolívar,

y él se creyó citado para ante la posteridad por el Nuevo Mundo que

ponía en sus manos sus destinos. Presta el oído, salta de alegría, se

yergue y vuela hacia donde tiene un compromiso tácitamente contraído

con las generaciones venideras.

No era don Simón amigo de recoger voluntades, como suelen los que no

alcanzan espíritus para causar admiración, ni fuerzas para infundir temor:

el cariño que brota sin saber cuando de en medio del respeto, ése es el

acendrado; que el amor de los perversos lo granjeamos con la

complicidad, el de los soberbios con someternos a ellos, y el de los

vanidosos con deferir a su dictamen.

Fervoroso, activo, pronto, no era hombre don Simón cuyo genio fuese irse

paso a paso en las operaciones de la guerra; antes si mal resultó en ella

varias veces, fue por sobra de ardor en la sangre y de prontitud en la

resolución. Pocas veces erró Bolívar por imprevisión: el don de acierto

comunicaba solidez a sus ideas, y al paso que iba levantado muy alto en

el ingenio, asentaba el pie sobre seguro, creciendo su alma en la erección

con que propendía de continuo hacia la gloria. El leer y el estudiar habían

sido en él diligencias evacuadas en lo más fresco de la juventud, sin que

dejase de robarle a estas buenas horas destinadas a las locuras del amor;

lo que es en la edad madura, tiempo le faltó para la guerra, siendo así que

combatió largos veinte años con varia fortuna, hasta ver colocada la

imagen de la libertad en el altar de la patria. El cultivo de las letras más

sosiego necesita del que permite el ruido de las armas; ni es de todos el

dar ocupación a la pluma a un mismo tiempo que a la espada.

Page 229: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

216

Bolívar tiene conciencia de su gran destino: hierven en su pecho mil

aspiraciones a cual más justa y noble, y sus anhelos misteriosos

trascienden a lo exterior de su persona, bañándola toda, cual si en ella si

difundiera el espíritu divino. Lo que en los otros esperanza, en él había

pasado a certidumbre, aún en los tiempos más adversos; y seguro de que

combatía por el bien de una buena parte del género humano, no dudaba

del fin y desenlace de ese romance heroico. Libertad era su dios vivo;

después del Todopoderoso, a ella rendía culto su grande alma. Caído

muchas veces, alzábase de nuevo y tronaba en las nubes como un dios

resucitado. Gran virtud es el tesón en las empresas donde el vaivén de

triunfos y reveses promete dejar arriba el lado de la constancia, sin la cual

no hay heroísmo. El secreto de erguirse en la propia ruina, romper por

medio de la desgracia y mostrarse aterrador al enemigo, no lo poseen

sino los hombres realmente superiores, esas almas prodigiosas que en la

nada misma hallan elementos para sus obras.

Tan ciega era la fe de Bolívar en el poder oculto de su protectora, que

donde se hubiera visto perdido para siempre cualquier otro, él

desenvolvía a lo victorioso sus planes de conquistador, y se paseaba en

el imperio de los Incas libertando medio mundo. Acaba con los españoles

en Venezuela; liberta la Nueva Granada, y lleva la independencia al país

del Ecuador: constituida una gran nación con estas tres colonias, no hace

sino un paso al Perú, y funda otras repúblicas, cabalmente en tierras

poseídas por grandes y poderosos enemigos. Y llegaron a ser tan

positivas, que el mundo las vio con asombro, y los sud-americanos las

gozan sin cuidado, aunque agradeciendo poco. Su maga protectora, que

no era sino el ángel de la guarda del Nuevo Mundo, le sacó a paz y a

salvo, y le llevó a una montaña, de donde le hizo ver en el porvenir la

suerte de nuestros pueblos.

Page 230: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

217

TALLER DE LA SESIÓN N° 7

1.- ACIERTA LAS FLECHAS LETTERS AL TIRO AL BLANCO

LEXICAL.

Sacerdotisa de Apolo, daba

los oráculos en Delfos

Bienaventuranza eterna,

dicha, felicidad

Sin armas, ni defensas

físicas o morales

Puro, sin mancha, ni defecto

Tablado que se levanta para ajusticiar

a los condenados de muerte

Intranquilidad, inquietud

Page 231: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

218

2.- EN LA PIRÁMIDE ARGUMENTATIVA ESCRIBA CINCO

PLANTEAMIENTOS SOBRE LOS CUALES SE BASA ESTE TEXTO

MONTAVINO.

3.- COMPLETE DE MANERA CORRECTA LA SIGUIENTE FICHA.

FICHA DE ANÁLISIS LITERARIO Tratado:

Narración del Tratado: Primera Segunda Tercera

Predomina: sustantivos adjetivos verbos

Las palabras utilizadas: Sencillas y entendibles De alto nivel intelectual Vulgarismos Técnicas

Las frases que encontramos: Repetitivas Vistosas y llamativas Aburridas y tediosas Ordenadas Desordenadas Prosaicas Versales Entendibles Originales

El Estilo del Tratado es: Directo Indirecto

Page 232: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

219

4.- ACERVO LITERARIO.

a) ¿A qué actividad estuvo destinadas las buenas horas de Bolívar?

___________________________________________________________

b) ¿Cómo llama Montalvo a la sangre derramada por los patriotas?

___________________________________________________________

c) ¿Cuántos largos años combatió Bolívar por la libertad?

___________________________________________________________

d) ¿A quién rendía culto Bolívar después de Dios?

___________________________________________________________

e) ¿Cuál era el poder oculto de su maga protectora?

___________________________________________________________

5.- EXTRAIGA EN LOS BLOQUES CALIFICATIVOS EPÍTETOS DEL

TRATADO LEÍDO.

6.- COMPLETE EL SIGUIENTE TARJETERO LITERARIO.

FIGURAS LITERARIAS CITA TEXTUAL

Símil

Imagen

Reiteración

Metáfora

Epitetación Epitetación Epitetación

Epitetación Epitetación

Epitetación

Page 233: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

220

WASHINGTON

Anáforas

Interrogación

Enumeración

POSLECTURA:

1.- Lea la parte del tratado titulado: “Washington y Bolívar” y realice lo

siguiente:

a) Una rueda de atributo de:

BOLÍVAR

Page 234: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

221

b) Comentario y comparación entre los seguidores de Bolívar y los

seguidores de Washington.

c) Listado de semejanzas y diferencias de sus accionares libertarios.

d) Comentario de sus legados dejados.

2.- Responda correctamente lo siguiente:

a) ¿Cómo se le dice a Bolívar?

b) ¿Cómo se presenta a Washington?

3.- Averigüe quién fue Papirio Cúrsor.

CONTENIDOS DE LA EJECUCIÓN:

Octava Sesión:

EL BUSCAPIÉ

Repara en la hormiga que con firme paso echa a andar hacia su alcázar,

perdida bajo el enorme bulto que lleva sobre su endeble cuerpecillo. Si no

hubiera quien las acometa, no hubiera empresas grandes: el toque está

en el éxito.

¿Qué pudiera proponerse, me dirán, el que hoy escribiera un Quijote

bueno o malo? El fin con que Cervantes compuso el suyo, no existe; la

lectura de los libros caballerescos no embebece a cuerdos ni a locos, a

entendidos ni a ignorantes, a juiciosos ni a fantásticos: estando el mal

extirpado, el remedio no tiene objeto, y el doctor que lo propina viene a

curar en lo sano. Así es; pero yo tengo algo que decir: Don Quijote es una

dualidad: la epopeya cómica donde se mueve esta figura singular tiene

dos aspectos; el uno visible para todos; el otro, emblema de un misterio,

para los lectores perspicaces que rastreando por todas partes la esencia

de las cosas, van a dar con las lágrimas anexas a la naturaleza humana

guiados hasta por la risa. Don Quijote enderezador de tuertos, desfacedor

de agravios; Don Quijote simbólico, esa encarnación sublime de la

verdad y la virtud en forma de caricatura, este Don Quijote es de todos

Page 235: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

222

los tiempos y todos los pueblos, y bien venida será adonde llegue, alta y

hermosa, esta persona moral.

Cervantes no tuvo sino un propósito en la composición de su obra, y lo

dice; mas sin saberlo formó una estatua de dos caras, la una que mira al

mundo real, la otra al ideal; la una al corpóreo, la otra al impalpable.

¿Quién diría que el Quijote fuese libro filosófico, donde están en oposición

perpetua los polos del hombre, esos dos principios que parecen a un

mismo fin por medio de una lucha perdurable entre ellos? El género

humano propende a la perfección, y cuando el polo de la carne con su

enorme pesadumbre contrarresta al del espíritu, no hace sino trabajar por

la madurez que requiere nuestra felicidad. Si Don Quijote no fuera más

que esa imagen seria y gigantesca de la risa, las naciones todas no la

hubieran puesto en sus plazas públicas como representante de las

virtudes y flaquezas comunes a los hombres; porque una caricatura tras

cuyos groseros perfiles no se agita el espíritu del universo, no llama la

atención del hombre grave, ni alcanza el aprecio del filósofo. El Quijote es

un libro moral de los más notables que ha producido el ingenio humano.

Don Quijote es un discípulo de Platón con una capa de sandez:

quitémosle su aspada vestidura de caballero andante, y queda el

filósofo. Respeto, amor a Dios; hombría de bien cabal; honestidad a

prueba de ocasiones; fe, pundonor, todo lo que constituye la esencia del

hombre afilosofado, sin hacer mérito de las obligaciones concernientes a

la caballería, las cuales, siendo de su profesión, son características en él.

Aún su faz ridícula, puesta al viso, seduce con un vaivén armonioso de

suaves resplandores. Se hace armar caballero, por habilitarse para el

santo oficio de valer a los que poco pueden: embiste con los que

encuentra, si los tiene por malandrines y follones, esto es, por hombres

injustos y opresores de los desvalidos. Trátase de un viaje al fin del

mundo: él está ahí, a él le toca e incumbe molestia tan gloriosa, pues va a

desagraviar a una mujer, a matar al gigante que usurpó el trono a una

reina sin amparo. Todo noble, todo elevado en el fundamento de esta

Page 236: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

223

insensata generosidad: echada al crisol de la filosofía locura que tan

risible nos parece, luego veríamos cuajarse una pepita de oro aquilatado.

El móvil de acciones tan extravagantes, en resumidas cuentas, viene a

ser la virtud. Don Quijote es el hombre imaginario, en oposición al real y

usual que es su escudero Sancho Panza. Quien no divisa aquí las dos

naturalezas del género humano puestas en ese contraste que es el

símbolo de la guerra perpetua del espíritu y los sentidos, del pensamiento

y la materia.

Aquí estriba el secreto de la celebridad sin mengua de Cervantes: si a

ingenio va, muchos lo han tenido tan despejado y alto como el suyo.

Cervantes enseñó deleitando, propagó las sanas máximas riendo,

escarneció los vicios y barrió con los pervertidores de la sociedad

humana; en donde viene a suceder que su alma disfruta de la luz eterna,

y su memoria se halla perpetuamente bendecida. Tanto como esto es

verdadero el principio del divino Sócrates, cual es, que sólo por medio de

la virtud podemos componer las obras maestras. Cervantes sabía esto, y

echó por la senda opuesta a la que siguieron los autores contra los cuales

alzó bandera, ¿quién aspira a la felicidad mundana, quién la alcanza con

el ejercicio de las buenas obras? Oh tú, el franco, el dadivoso. Oh tú, el

sufrido, el manso, que perdonas agravios, olvidas calumnias. Oh tú, el

magnánimo, el altivo, que por bondad o por desdén no das rostro a tus

perseguidores: ignorante, cobarde, según los casos. Que mucho, pues, si

aquel cuyas acciones tienen por móvil principios sanos y plausibles sea

víctima o escarnio de sus semejantes.

Caídas, palos, afrentas de Don Quijote; lances ridículos, burlas,

carcajadas son espejo de la vida. Si éste fuera bribón cuerdo y redomado,

nadie le diera soga, nadie hallara de que reírse en él; siendo loco furioso,

guarda Pablo ¡Dios a su lado! Todos piensan que el matador de César

dijo una gran cosa cuando exclamó: ¡Oh virtud, no eres sino vana palabra!

Exclame: ¡Oh virtud, eres sentencia de muerte, y el mundo le sacaba aún

más verdadero!

Page 237: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

224

El Quijote no es obra de simple inspiración, como puede serlo una oda; es

obra de arte, de las mayores y más difíciles que jamás han llevado a cima

ingenios grandes.

TALLER DE LA SESIÓN N° 8

1.- ESCUCHA ATENTAMENTE LA LECTURA DE TU MAESTRO.

2.- LEE CON CLARIDAD, ENTONACIÓN Y RESPETO A LOS SIGNOS

DE PUNTUACIÓN LA PARTE DE TU PREDILECCIÓN DEL TEXTO.

3.- COMPLETE DE MANERA CORRECTA EL SIGUIENTE

ORGANIZADOR GRÁFICO.

IDEA CENTRAL MENSAJE IDEAS

SECUNDARIAS

VOCABULARIO

EL BUSCAPIÉ

APRECIACIÓN

LITERARIA

Page 238: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

225

4.- COMPLETE EN EL PRESENTE DIAGRAMA DE VENN LA

ESENCIA DEL HOMBRE FILOSOFADO.

5.- ESCRIBA LOS VALORES, LOS PRINCIPIOS Y ACCIONARES,

QUE NOS LEGA EL QUIJOTE SEGÚN JUAN MONTALVO.

Valores

Accionares Principios

Page 239: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

226

6.- COMENTE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES:

a) “El toque está en el éxito”.

b) “Sólo por medio de la virtud podemos componer las obras

maestras”.

7.- EMITA SU CRITERIO SOBRE:

a) La oposición perpetua de los polos del ser humano.

b) La felicidad mundana alcanzada con el ejercicio de las buenas

obras.

8.- ESCRIBA DOS ENSEÑANZAS QUE NOS DEJA CERVANTES CON

SU HÉROE, DON QUIJOTE.

1.-

2.-

POSLECTURA:

1.- Lea la parte del tratado que se refiere a la risa, y realice un comentario

sobre:

a) La risa.- La risa de los ciegos.

Page 240: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

227

TRABAJO SUGERIDO SOBRE LOS SIETE TRATADOS DE

MONTALVO PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LITERARIA DEL

TEXTO.

1.- Recopile en un portafolio las frases de grandes pensadores que

encuentres de la obra literaria, e interprete sus respectivos

significados.

2.- Lea el prólogo de la obra: “Rubén Darío a Juan Montalvo” y

estructúrela según la presente sugerencia:

a) Exaltaciones a Montalvo.

b) Enseñanzas de Montalvo.

c) Elementos Significativos:

Religión - Dios - Jesús - María - Hombre - Trabajo.

d) Genios.

e) Bolívar.

f) Cervantes.

3.- Elaborar un cuaderno de Notas Lingüísticas de la edición facsimilar

de la primera de Besanzon - 1882 Tomos Primero y Segundo.

4.- Elaborar un cuaderno de Apuntes Literarios, realizando una

organización, división, y jerarquización de las figuras literarias,

tropos, imágenes, y demás frases y recursos estilísticos

empleados por el autor.

5.- Lea el tratado: “De la Belleza en el Género Humano” y analícelo

de la siguiente manera:

a) La belleza y la virtud no están ligadas.- Opinión personal.

b) La belleza masculina y sus características.

c) La belleza femenina y sus características.

d) La belleza moral y sus características.

e) La belleza física y sus características.

Page 241: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

228

6.- Lea el Tratado: “Los Banquetes de los Filósofos” y analícelo de la

siguiente manera.

FIGURAS LITERARIAS CITA TEXTUAL

Símil

Imagen

Reiteración

Metáfora

Anáforas

Interrogación

Enumeración

FICHA DE ANÁLISIS LITERARIO N° 1

Obra:

Autor: Nacionalidad:

Tratado:

Tema:

Ideas Secundarias: 1.- _____________________________________________________________ 2.- _____________________________________________________________ 3.- _____________________________________________________________ 4.- _____________________________________________________________ 5.- _____________________________________________________________

Método que predomina: Exposición Argumentación

Expone: 1.- _____________________________________________________________ 2.- _____________________________________________________________ 3.- _____________________________________________________________ 4.- _____________________________________________________________ 5.- _____________________________________________________________

Argumenta: 1.- _____________________________________________________________ 2.- _____________________________________________________________ 3.- _____________________________________________________________ 4.- _____________________________________________________________ 5.- _____________________________________________________________

Page 242: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

229

7.- Transcribir pensamientos de Montalvo, presentes en los “Siete

Tratados” e interpretarlos.

5.11. ASPECTOS DE LA PROPUESTA

5.11.1. ASPECTOS LEGALES

El Análisis de los Siete Tratados, está enmarcado en las normas,

decretos, ordenanzas y leyes de nuestro país, basados en los siguientes:

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008).

TÍTULO II

DERECHOS

Capítulo Segundo

Derechos del buen vivir

Sección quinta

Educación

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al

medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar.

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los

derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional.

Page 243: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

230

TÍTULO VII

RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

Capítulo Primero

Inclusión y equidad

Sección primera

Educación

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el

desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de

la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de

conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como

centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica,

incluyente, eficaz y eficiente.

El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde

con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a

los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades.

Page 244: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

231

DÍA DEL MAESTRO

(13 de Abril)

ALFREDO BAQUERIZO MORENO

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que es menester honrar al preceptor ecuatoriano, factor importantísimo

de la cultura popular;

Que el día del nacimiento del Ilustre escritor don Juan Montalvo es el más

adecuado para este fin.

DECRETA:

Art. 1.- El 13 de abril de cada año, celébrese en toda la República la

Fiesta del Maestro.

Art. 2.- Los Consejos Escolares reglamentarán esta Fiesta en la

respectiva Provincia y votarán, además, las cantidades necesarias para el

objeto.

Art. 3.- El Ministro de Instrucción Pública queda encargado de la

ejecución del presente decreto.

Dado en el Palacio Nacional, en Quito a 29 de mayo de 1920.

A. Baquerizo Moreno

El Ministro de Instrucción Pública M. E. Escudero

Es copia.- El Subsecretario de Instrucción Pública, José María Suárez M.

Promulgado en Registro Oficial N° 1109 del 10 de junio de 1920

(Tomado del Libro de Perfiles Eternos del Prof. Germán Arteta Vargas).

Page 245: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

232

REPÚBLICA DEL ECUADOR

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA

ACUERDO MINISTERIAL N° 198

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CONSIDERANDO:

QUE la Cátedra Itinerante JUAN MONTALVO fue aprobada por

unanimidad por los Ministros de Cultura, y los responsables de las

políticas culturales de América Latina y el Caribe, en el V

Encuentro realizado en Caracas, donde se definió como sede

inicial la ciudad de Ambato;

QUE la obra y pensamiento de JUAN MONTALVO, ha trascendido las

fronteras ecuatorianas siendo considerado como uno de los

grandes literatos e ideólogos del continente Americano, por lo cual

la Secretaría General del Convenio Andrés Bello, dentro del marco

de la nueva visión ha resuelto revitalizar la imagen de este

connotado escritor;

QUE los jóvenes requieren de paradigmas que les sirvan de inspiración

y guía para convertirse en protagonistas responsables de la

construcción del destino de su patrio y de América Latina;

QUE es deber de esta Cartera de Estado, reconocer el incansable

trabajo de difusión sobre la figura de este ilustre escritor, realizado

por la CASA JUAN MONTALVO de Ambato;

Page 246: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

233

En uso de las atribuciones,

ACUERDA:

Artículo1: Declarar de interés educativo y cultural la Cátedra Itinerante

JUAN MONTALVO y autorizase inclusión en el área de Estudios

Sociales de los quinto y sexto cursos del Bachillerato conforme

al calendario que se establecerá en coordinación con las

Direcciones Provinciales de Educación.

Artículo 2: Recomendar que la CASA JUAN MONTALVO, con sede en la

ciudad de Ambato, coordine con las direcciones provinciales de

educación las actividades referentes a la difusión de la Cátedra

Itinerante JUAN MONTALVO, y colabore en su ejecución.

Artículo 3: Recomendar al Secretario Ejecutivo del Convenio Andrés Bello

la difusión y aplicación de la Cátedra Itinerante JUAN

MONTALVO en los países signatorios del CAB, en coordinación

de la CASA JUAN MONTALVO.

Artículo 4: Exhortar a las direcciones provinciales de educación, para que

brinden el apoyo necesario a la CASA JUAN MONTALVO con el

propósito de que la Cátedra Itinerante pueda impartirse conforme

al calendario establecido para las instituciones educativas del

país.

Comuníquese y publíquese.-Dado en la ciudad de San Francisco de

Quito, Distrito Metropolitano, a

12 ABR. 2006

Raúl Vallejo Corral

Ministro de Educación y Cultura.

Page 247: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

234

5.11.2. ASPECTOS FILOSÓFICOS

Al ser la Filosofía, la Madre de todas las Ciencias, saber único que

agrupó a todos los conocimientos del ser; Montalvo, Maestro en Filosofía,

su obra, caudal inagotable de reflexiones a todo nivel en donde refleja

positivismo, dialéctica, romanticismo, ontologismo83, criticismo, idealismo,

axiologismo, con las explicaciones, apreciaciones y tesis más diversas de

esta bella ciencia del hombre, que es la filosofía, entre las que empleó: la

científica-materialista, evolutivas, teológicas, etnológicas, antropológicas,

metafísicas, vitalistas, estructuralistas, etc.; y, mientras que el ser

continúe en su caminar de la vida, y busque en su interior el equilibrio,

donde sus anhelos de mejorar está en consolidar la justicia, la equidad, la

libertad; ideales sublimes de la humanidad; de allí, que la actividad

filosófica al plantear los aspectos del tema de la presente propuesta

toman como referente inicial la dialéctica, área de dominio de nuestro

escritor; la que nos ayudará al análisis de los textos del ensayo

montalvino, en lo concerniente al desarrollo y explicación de los

argumentos, que apoyados al neocriticismo buscaremos ejercitar y

establecer la reflexión crítica y lógica de su realidad circundante, (validez

de las condiciones morales, estéticas, experiencial) para que los

estudiantes puedan desenvolverse con idoneidad y pertinencia.

Así como la crítica analiza las condiciones de los conocimientos teóricos

(Crítica de la Razón Pura); está en nuestra propuesta filosófica, la crítica

del juicio, que analiza las condiciones de la vida sentimental, la que realza

los sentimientos del placer o del dolor y el poder del deseo; nosotros no

podemos apartar los sentimientos que se produzcan en el lector al leer los

diversos textos ensayísticos de nuestra obra de análisis, no sólo

analizarlos técnica y científicamente por las corrientes del saber y la

Historia, sino apreciar el texto a niveles literarios y estilísticos más

elevados, apreciar ese aspecto irreductible, subjetivo de toda

representación, en el cual determinar la naturaleza del criterio o del canon

Page 248: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

235

de los juicios fundados en el sentimiento, o sea, el gusto es un aspecto

fundamental. Es el juicio propio de la facultad del sentimiento.

El ser observa y razona su realidad y se debe recordar que la Filosofía es

el producto de la razón y la razón es la guía que permite resolver

problemas; desde ese punto de vista, nosotros al seleccionar el método,

instrumento para llegar a la verdad, es el científico, herramienta

importante para accionar de manera precisa y activa; también

recurriremos al método socrático, donde el diálogo fundamentado en la

inducción, conceptualización y definición (gnosis), permitirá descubrir,

demostrar y exponer nuestro tema, objeto de estudio y trabajo; porque el

conocimiento en general es una técnica que comprueba y promueve al

bien social, natural y cultural, no olvidando de dejar en supremacía para

los estudiantes los valores esenciales legados, como pilares para el

desarrollo de una sociedad libre, equitativa y justa para todos; aplicando

para ello el método idealista, porque el ser anhela estos ideales para la

coexistencia deseada, condenar los vicios que están en contra de las

virtudes, al estar en contra de la mediocridad, injusticia, al resaltar a la fe

como factor importante de nuestras vidas; marcando ideales pragmáticos

para llegar a ellos; para conducir al lector, al ser, hacia la expresión

máxima de DIGNIDAD, LIBERTAD y AMOR; siendo lo que nos lega

hasta nuestros días la mente brillante de Montalvo.

“Abderrahman, califa de Damasco, estuvo más en lo justo cuando afirmó que de sus largos años de poder, triunfos, riquezas, amores y felicidades, a lo sumo podría él sacar catorce días felices. Estos no eran, sin duda, los de sus victorias, ni los de su coronación, ni los de los festejos reales con que le endiosaron las ciudades: fueron los que pasó en brazos de una mora, de cuyo amor y lealtad estaba cierto, en jardines como esos donde se encerraba Salomón con la bella egipcia. Felicidad sin amor, no hay alma seca y helada que imagine: preponderancia, honores, tesoros, salud, fama, todo va a dar al centro de la felicidad única, que es el amor”. (Tratado II Pág. 150).

Page 249: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

236

5.11.3. ASPECTOS PSICOLÓGICOS

El ensayista es la persona que presenta a través de sus textos su forma

personal de comprensión de los diversos temas y realidades, que los

trata, partiendo de su ser interno, que junto a otros factores como el

intelecto adquirido, vivencias de su entorno y el carácter innato, propicia

las estructuras de la mente hacia comportamientos ideales, desde las

particularidades de las personas. Ya que, la psicología explora áreas

como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el

funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones

personales, la consciencia y la inconsciencia, es fundamental tratar los

textos ensayísticos en el análisis de la propuesta, con suma efectividad

técnica-científica y humanística, para que el proceso del saber logre fijar y

establecer nuevos conceptos, hábitos, destrezas y valores en los

educandos.

Por esto abordaremos en su aspecto psicológico nuestro trabajo desde el

conductismo, porque el conductismo constituye una manera de estudiar

lo psicológico desde la perspectiva del objeto de estudio, sin

reduccionismos, ni atribuciones extra materiales, el que tratará criterios

pragmáticos de abordaje objetivo de la conducta como referente

observable de fenómenos internos.

Será indispensable direccionar nuestras actividades de aprendizajes de

análisis literario al constructivismo, para que los estudiantes, no sólo

queden de simples receptores pasivos, sino que enrumben lo aprendido a

procesos y estructuras significativas, para que formen y construyan esos

saberes hacia la interacción social positiva y renovadora.

Los análisis literarios en los talleres buscan la sensibilización de los

educandos, por medio de la lectura de los tratados, siguiendo una ruta de

motivación inicial, a veces realizado por nosotros, para proseguir con la

Page 250: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

237

parte intelectiva, en donde la cognición, reflexión busca establecer los

saberes y competencias necesarias hasta llegar a la parte proposicional,

en que ellos, mediante la interiorización de los sentimientos, puedan

ejecutar acciones conscientes para el desarrollo personal y luego social;

por lo cual, aplicamos el sistema estructuralista, que se basa en

<< la estructura >>, usando la introspección hasta llegar a la parte tan

objetiva como le sea posible; en donde las sensaciones, imágenes y

sentimientos son sus elementos fundamentales.

La motivación máxima de Montalvo en los tratados desde nuestro punto

de vista fue dignificar y equilibrar al ser en todas sus actuaciones, resalta

virtudes y defectos de personas, civilizaciones, dándonos senderos y

arquetipos a seguir, desde el aspecto físico, de salud, moral, actitudinal,

intelectual que conduce a lo cultural para comportamientos agradables

que mejoren nuestras conductas.

“El cultivo de las virtudes solamente nos comunica la modesta y tímida satisfacción que podemos llamar felicidad. La parte ridícula del género humano es la que en el pensador excita mayor lástima: lejos de ponerla de manifiesto, convendría cubrirla con un parche de bronce que no diese paso al acero. La llaga permanecería viva, tornamos a argüir; valiera más curarla. El sabio que consume ese milagro no ha nacido, ni nacerá jamás, dijo él. Locura es hacer por mejorar la sociedad humana hiriendo desapiadadamente en ella”. (Tratado VII Pág. 288).

Page 251: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

238

5.11.4. ASPECTOS EDUCATIVOS

Nadie negaría la siguiente afirmación: “Montalvo es el gran maestro de

todos los tiempos”; y sin duda alguna, todavía nadie puede alcanzar su

talle hasta nuestros días, porque para llegar tal vez a pensar ser como él;

hay que ser humanistas, ilustrados en grado sumo, mostrar que su vida

es una enseñanza, ser el dueño de un intelecto vasto y de calidad,

conscientes, críticos de las realidades, defensor de la democracia, de

ideas e inteligencia magnífica, y que su transferencia cognoscitiva sea

tomada para cambiar actitudes negativas del ser humano. Porque la idea

esencial es desarrollar análisis literarios efectivos, desterrar desidias

intelectuales, insertar hábitos de adquisición del saber, desencadenar

cambios intrínsecos de actitud, por medio de la lectura, para establecer

esos ideales de calidad, en realidades factibles.

Aplicaremos el proceso multidireccional, mediante el cual se transmiten

conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar, en donde es

importante que se vincule la concienciación cultural, moral y conductual.

Así, a través del proceso indicado, las nuevas generaciones asimilarán y

aprenderán los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y

formas de ver el mundo de las generaciones anteriores, creando además

otros nuevos y mejores, donde la socialización es de aspecto importante,

porque permite compartir nuestras ideas, cultura y conocimiento.

El escoger y aplicar el modelo didáctico aproximativo o constructivo en

“Los Siete Tratados”, obra de carácter altamente educativo, porque sus

conocimientos amplísimos, presentados por su autor, reflejan en él su

intención de elevar a sus lectores hacia la sabiduría, al arte, la cultura, la

historia, la religión, etc. e incentivarlos a niveles más profundos del

desarrollo del pensamiento, de la imaginación creadora, desarrollo de

valores, crecimiento ético, prevenir y atender necesidades de toda clase

Page 252: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

239

y otros desarrollos valiosos para los seres humanos; ayudará a los

jóvenes a construir sus saberes, porque en este modelo parte de las

concepciones existentes de los estudiantes, para ponerlas a prueba para

mejorarlas, modificarlas, o construir unas nuevas, donde el maestro

propone y organiza una serie de situaciones con distintos planteamientos,

organiza las etapas (leer el texto, extraer ideas, jerarquizarlas, etc),

organiza la comunicación de la clase, propone en el momento adecuado

los elementos convencionales del saber (anotaciones, terminología).

Permite al alumno ensayar, buscar, proponer soluciones, las confronta

con las de sus compañeros, las defiende o las discute; el saber es

considerado en lógica propia.

“La imaginación no es más que la memoria tomada por partes, y acomodada de cierto modo que viene a parecer facultad distinta. El orden y la exactitud en los fenómenos y los acontecimientos constituyen la memoria: imaginación, en cierto modo, es desorden y olvido de la memoria. Un collar de piedras preciosas de diferentes colores artísticamente engarzadas, representará la memoria: el diamante cristalino, el rubí que está echando fuego, el zafiro de celestes visos, la verde esmeralda, el ónice apagado, todos con sus significaciones respectivas, darán idea de la memoria, esta rica facultad que si se desquicia un punto, cae desbaratada; y las mismas piezas, sueltas y revueltas en resplandeciente muchedumbre, son elementos de la imaginación. Sin almáciga de ideas, no hay facultad imaginativa; y como sin recuerdos el círculo de ideas sería menguadísimo, resulta que la memoria es el aparador suntuoso donde la imaginación toma lo que necesita para sus portentos, los cuales a su vez van a cebar la fuente donde está bebiendo de día y de noche la inteligencia humana”. (Tratado VII Pág. 369).

Page 253: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

240

5.11.5. ASPECTOS SOCIOLÓGICOS Y CULTURALES

Montalvo fue un visionario y un adelantado del pensamiento social.

Predica la fraternidad entre los habitantes de nuestra tierra, que somos

originarios de un mismo padre, se lo considera un monogenista84 en su

idea de la cuna de la humanidad; la dignidad social; el respeto a las

libertades públicas, la tolerancia a las ideas ajenas, demócrata; acepta la

nobleza, reconociéndola como origen de mérito de los hombres, envuelve

a todas las repúblicas en el mismo amor filial.

Anhela la superación de las discordias entre las clases y sus grupos

integrantes para construir un estado sólido, es una urdimbre85 de

relaciones ideológicas y políticas, para una convivencia social equilibrada

y pacífica.

Exaltó la trascendencia de otorgar algo significativo a las generaciones

posteriores, libertad, respeto, amor, como diríamos; tenía los ojos en el

cielo, pero los pies en el suelo; son el conjunto de ciertos temas

redactados en los Siete Tratados, transmitiendo y sembrando ideas contra

la ignorancia, orientando a la comunidad cosmopolita para evitar caos

sociales.

Al considerar una corriente sociológica aplicable e ideal para presentar los

tratados de Montalvo a los educandos, sería el positivismo, que proclama

al conocimiento científico, como el auténtico y único, que surge del

método científico; cuyo objetivo es explicar las causas de las cosas por

medio de leyes generales y universales, y la razón es el medio a utilizar.

Empleando el método cualitativo, que necesita de un entendimiento del

comportamiento humano, las razones y aspectos del mismo,

respondiendo interrogantes tales cómo, cuál, cuándo, dónde; y los

alumnos al leer describirían las situaciones presentadas de manera

Page 254: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

241

detallada, manifestando sus experiencias, actitudes, creencias,

pensamientos y reflexiones, conociendo los hechos, procesos y

estructuras, para interactuar y participar de manera más intensa en la

sociedad. Así también aplicaremos el método comparativo, que permitirá

establecer correlaciones existentes entre uno o más situaciones que se

cotejan.

No olvidando en cada sesión la interacción social resultante de la

dinámica diaria, manifiesta y establece campos de acción y relación, para

que el estudiante forme o reestructure su identidad específica al convivir

con los demás miembros del curso.

Su palabra elevada, digna, filosófica, y democrática, crean la fe en el

futuro, y a favor de esta fe asciende de lo íntimo del corazón colectivo el

voto de indestructible unidad al que se pliegan sumisas y reverentes las

generaciones en acto de adhesión y de armonía social.

Pero la literatura de los tratados tiene asentada su perennidad, no

solamente por lo que dice, sino como lo dice; pocos escritos tan

apropiados hacen sentir la condición reparadora y tonificante, su

amenidad, su deleitoso ritmo, energético, airoso de enseñanza moral. En

horas de abatimiento y displicencia86, su lectura levanta y corrobora el

ánimo, y aquellos que lo conocen más, se enriquecerían con sus galas de

presentaciones intelectuales, similar a recibir un bálsamo de exquisitas

excelencias literarias.

“La fortuna se ríe siempre del talento, la sensibilidad, las virtudes: quieran los cielos que los hombres malos hallen que aborrecer, no de reírse en este libro; y quieran donde más altos están que los propensos a la verdad y el amor no le vuelvan las hojas, sin hallar aquí y allí algo que diga con sus propios pensamientos y afecciones”. (Tratado VII Pág. 414 - 415).

Page 255: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

242

5.12. VISIÓN

Promover el conocimiento y la importancia cultural, científica y

literaria del género ensayístico en el análisis de los “Siete

Tratados” que al ser cultivados y aplicados por los jóvenes

estudiantes forjará la gran patria anhelada; (culta, progresista,

humanista, justa y equilibrada) y que siendo puesta en práctica

en situaciones de la vida cotidiana relacione las competencias

individuales con la eficiencia y efectividad.

5.13. MISIÓN

Establecer el análisis oportuno y correcto de la obra los “Siete

Tratados” que desarrolle la comprensión pertinente, fomente la

práctica de valores humanos basados en la ideología

montalvina para que sean efectivizados de manera cotidiana en

nuestra sociedad, alcanzando las metas de mejorar la calidad

de las clases en relación al análisis literario de obras

ensayísticas y que la discusión científica sea más común en

nuestras aulas, desarrollando en beneficio de los educandos el

fortalecimiento en esta área y género.

Page 256: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

243

5.14. POLÍTICAS DE LA PROPUESTA

Orientar y organizar el análisis literario de ensayos.

Incentivar a los estudiantes al conocimiento del ensayo de Juan

Montalvo mediante la lectura analítica de los “Siete Tratados”.

Sensibilizar y motivar a la comunidad educativa a integrarse a la

lectura analítica del género ensayístico.

Desarrollar un pensamiento crítico que genere la profundización

y sensibilización de los estudiantes al analizar los “Siete

Tratados”.

Estimular el desarrollo equilibrado e integral de la comunidad

educativa San Juan Bosco en general mediante la difusión del

legado montalvino.

Preparar a los futuros ciudadanos, hoy jóvenes estudiantes, a

los desafíos contemporáneos.

Interiorizar una cultura crítica con visión histórica-cultural,

analógica, asertiva y proactiva87.

Formar educandos solidarios, promotores de cambios y

comprometidos a los mismos, siendo ellos entes de

transformación de sus entornos primero, luego del país.

Adquirir, formar y forjar valores y actitudes de desarrollo y

progreso en todos los ámbitos de la Cultura.

5.15. BENEFICIARIOS

Los beneficiarios directos en la ejecución de la propuesta serán los

estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa

Fiscomisional “San Juan Bosco”, pero al ser ellos parte de un todo,

creemos que lo recibido beneficiará a compañeros de otros años básicos,

porque verán en los mencionados estudiantes actitudes diferentes

Page 257: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

244

(axiológicas e intelectivas) de carácter formativo e informativo y

actitudinal. En docentes con actitudes de desarrollo y progreso que

tomarán como desafío buscar el cambio en ciertos momentos de sus

vidas donde se caracterizan las falencias. Y a los padres de familias de

los alumnos del décimo año, al motivarse y alegrarse por los cambios

sucedidos en sus hijos.

5.16. IMPACTO SOCIAL

La realización de la propuesta espera trascender a nivel social en las

siguientes características de aspectos formativos e intelectivos:

Desarrollar en los estudiantes capacidades analíticas.

Animar a los educandos a la búsqueda del conocimiento, saber

y cultura de manera constante.

Desafiar a plantearse metas y objetivos claros y acordes a su

situación.

Apreciar el saber en sus diferentes manifestaciones literarias.

Contribuir a la formación de los educandos del Plantel.

Mejorar desempeños individuales y grupales.

Insertar espíritus inteligentes de lucha por la dignidad, justicia y

equilibrio social.

Transformar sus lugares de vivencia en estados de convivencia

idónea para todos sus integrantes.

Mejorar en alguna medida la educación nacional.

Aplicar las enseñanzas del escritor ambateño impregnadas en

sus tratados.

Page 258: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

245

GLOSARIO

(POR ORDEN DE APARICIÓN).

1) PRAXIS.- Práctica, en oposición a la teoría.

2) MONOTEXTUALES.- Relativo a un solo texto.

3) ONÍRICO.- De los sueños o relativo a ellos.

4) SOSLAYAR.- Poner una cosa ladeada, atravesada u oblicua para

que pase por un lugar, dejando de lado alguna

actividad.

5) PROPALAR.- Divulgar, difundir algo.

6) TOZUDAS.- Testarudo, obstinado.

7) COHESIVA.- Que produce cohesión o unión.

8) GRUPA.- Anca, parte trasera y elevada de las caballerías, lomo.

9) VERSÁTILES.- De varias aplicaciones; adaptable a muchas cosas.

10) ETIMOLÓGICO.- De la etimología, relativo a esta ciencia

lingüística del origen de las palabras, de su

forma y significado.

11) ESBOZO.- Trazos inacabados, plan, cosa que puede alcanzar

mayor desarrollo y extensión.

Page 259: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

246

12) CONCATENAN.- Unir, enlazar, relacionar una cosa con otra.

13) TRABAZÓN.- Enlace de dos o más elementos.

14) DIGRESIONES.- Desviación en el hilo de un discurso oral y

escrito para expresar algo que se aparta del

tema que se está tratando.

15) HISTORIOGRAFÍA.- Estudio bibliográfico y crítico de los escritos

sobre la historia, sus fuentes y los autores

que han tratado esta materia.

16) APELACIÓN.- Llamamiento dirigido a una persona o cosa en

cuya autoridad o criterio se confía para resolver un

asunto.

17) CAVILACIONES.- Reflexión profunda y constante.

18) VACUIDAD.- Falta de contenido o profundidad.

19) PRIMIGENIAS.- Primitivo, originario.

20) ALEGATO.- Razonamiento, exposición.

21) ECLOSIÓN.- Acto de abrirse un capullo, el ovario; aparición o

manifestación súbita de un movimiento social,

histórico, político, cultural, etc.

22) DIACRÓNICAS.- Que se desarrolla a lo largo del tiempo.

Page 260: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

247

23) TERRIGENISMO.- Relativo a la tierra o al terruño.

24) ARIELISMO.- Relativo a Ariel (obra de Rodó), que expresa una

visión idealista de la cultura latinoamericana como

modelo de nobleza y elevación espiritual, en contra

de la cultura del sensualismo y grosería

materialista.

25) VERNACULAR.- Nativo, de nuestra casa o país, se dice

especialmente de la lengua.

26) ABALORIOS.- Cuentecillas de vidrio agujereadas para hacer

collares o adornos.

27) ESCEPTICISMO.- Filos. Doctrina que afirma que la verdad no

existe, o que si existe, el hombre es incapaz de

conocerla.

28) INHERENTES.- Que por su naturaleza está inseparablemente

unido a algo.

29) EPICUREÍSMO.- Filos. Doctrina enseñada por el filósofo griego

Epicuro y sus discípulos, que propugna la

búsqueda del placer y la huida del dolor.

30) DIATRIBAS.- Discurso o escrito violento o injurioso contra las

personas o cosas.

31) SOFISTA.- En la Grecia antigua, todo el que se dedicaba a la

filosofía y de manera especial a los problemas

Page 261: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

248

antropológicos.

32) CASTIZO.- Se dice del lenguaje puro, sin mezcla de rasgos o

vocablos ajenos a él.

33) ROMERÍAS.- Viaje que se hace por devoción a un santuario.

34) NEUMONÍA.- Inflamación del pulmón o parte de él, pulmonía.

35) PLEURAL.- De la pleura que es cada una de las membranas

serosas del tejido conjuntivo que cubren las paredes

de la cavidad torácica y la superficie de los pulmones:

la pleura protege a los pulmones.

36) PURULENTO.- Que tiene o segrega pus.

37) ANTISÉPTICO.- Med. Que impide el desarrollo de los

microorganismos patógenos causantes de las

infecciones o los mata.

38) APOSTEMAS.- Med. Absceso, pus, llaga, tumor, forúnculo.

39) ORA.- Conj. Expresa alternancia.

40) LACERANTE.- Lastimar, herir, golpear, dañar.

41) CARRILLOS.- Parte carnosa de la cara, desde el pómulo al

mentón, mejilla.

42) ANHÉLITO.- Respirar con dificultad. / Ansiar, desear.

Page 262: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

249

43) RESUELLO.- Aliento o respiración especialmente dificultosa o

violenta.

44) GAÑÁN.- Mozo de la labranza o hacienda.

45) ANTROPÓFAGO.- Se dice del salvaje que come carne humana.

46) HETERODOXO.- Disconforme o distinto de las ideas o prácticas

de cualquier doctrina.

47) ANACRONISMO.- Error que consiste en presentar algo como

propio de una época a la que no corresponde.

48) SEUDO.- Significa supuesto o falso; también se escribe pseudo.

49) ANATEMA.- Rel. En la iglesia católica, excomunión, maldición,

reprobación o condena.

50) DICTERIO.- Dicho insultante o provocador, ofensa.

51) ESCUETOS.- Sin adornos, sencillo, estricto; especialmente

referido al lenguaje y al arte.

52) CAFRE.- Zafio, rudo, violento. / De Cafrería o relativo a esta

antigua región del sureste de África.

53) PRERROGATIVA.- Privilegio, gracia o exención que se concede

a alguien por su situación o cargo.

54) FOSCA.- Oscuridad de la atmósfera, oscuro. / Se dice del pelo

alborotado y fuerte.

Page 263: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

250

55) DIALÉCTICA.- Parte de la filosofía que trata del razonamiento y

de sus leyes, formas y maneras de expresión. /

Arte del diálogo y el conocimiento a través de la

palabra.

56) ENTELECHIA.- Término filosófico definido y creado por

Aristóteles, siendo posible traducirla como ´tener

el fin en sí misma´.

57) INFUSA.- De infundir, que se utiliza solo como calificativo de las

gracias o dones que Dios infunde en el alma.

58) PARANGÓN.- Comparación, relación de igualdad o semejanza.

59) MUSAS.- Cada una de las deidades que protegen las ciencias y

las artes liberales, especialmente la poesía en la

mitología grecolatina.

60) GRACIAS.- Divinidades, hijas de Venus que personificaban la

belleza seductora.

61) ACADEMO.- En la época clásica, el nombre del lugar

evolucionado en Akademeia y se explicó

vinculándolo con el héroe ateniense

del mismo nombre, lugar de instrucción y saber.

62) LIBÉRRIMAS.- Libre.

63) EFEBO.- Adolescente, muchacho.

64) HETAIRAS.- En la antigua Grecia, cortesana de elevado nivel

Page 264: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

251

cultural y social.

65) DOMEÑAR.- Dominar, someter.

66) DISCRETEOS.- Cuchichear, hacer comentarios en bajo o al oído.

67) ARQUETIPO.- Modelo, tipo ideal.

68) TAXONOMÍA.- Ciencia que se ocupa de los principios, métodos y

fines de la clasificación.

69) AFORISMO.- Sentencia breve y doctrinal que se propone como

regla en una ciencia o arte.

70) ROUSSEAUNIANA.- Relativo a Jean Jacques Rousseau, filósofo,

escritor, representante de la Ilustración,

cuyo ideal era la libertad, la bondad y la

educación.

71) METAFÍSICA.- Parte de la filosofía que trata de la esencia del ser

y la realidad, de sus manifestaciones,

propiedades, principios y causas primeras.

72) VILIPENDIADO.- Despreciado, ofendido, humillado.

73) CIÑÉNDOLA.- Rodeada, ajustada la cintura o cualquier otra parte

del cuerpo.

74) INSOSLAYABLE.- Que no puede soslayarse o esquivarse.

Page 265: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

252

75) EMPIRISMO.- Filos. Sistema filosófico que toma la experiencia

como única base de los conocimientos humanos.

76) IRREDUCTIBLE.- Que no se puede reducir.

77) PECUNIARIAMENTE.- En dinero efectivo.

78) DECORO.- Honor y respeto que se debe a una persona. / Pudor,

decencia en lo relativo a la moral sexual.

79) SIGNATORIOS.- Se dice del que firma un documento, acuerdo,

etc.

80) ACÉRRIMO.- Muy firme y entusiasta. / Intransigente, extremado.

81) DILUYE.- Disolver, desunir las partes de un cuerpo sólido dentro

de un líquido, difuminar.

82) EXPLAYAR.- Ensanchar, extender un sentimiento o un sentido.

83) ONTOLOGISMO.- Filos. Teoría del filósofo italiano del siglo XIX

Gioberti, que pretende explicar el origen de las

Ideas mediante la adecuada intuición de Dios.

84) MONOGENISTA.- Relativo al monogenismo; doctrina

antropológica según la cual todas las razas

humanas descienden de un único tipo

primitivo.

85) URDIMBRE.- Conjunto de hilos que se colocan en un telar

longitudinal y paralelamente para formar un tejido.

Page 266: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

253

86) DISPLICENCIA.- Desagrado o indiferencia en el trato.

Desaliento en la realización de una cosa, por

dudar de su bondad o de su éxito.

87) PROACTIVA.- La que organiza y asume el pleno control de su

conducta de modo activo, lo que implica la

iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y

audaces para generar mejoras, haciendo

prevalecer la libertad de elección sobre las

circunstancias del contexto.

Page 267: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

254

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Unesco, 1982; Declaración de México; Página 16.

Cartas de Montalvo; Página 54

Cartas de Montalvo; Página 59.

“Siete Tratados”; Página 72.

“Siete Tratados”; Página 78.

“Siete Tratados”; Página 79 (2).

“Siete Tratados”; Página 94.

“Siete Tratados”; Página 95.

“Siete Tratados”; Página 102 (3).

“Siete Tratados”; Página 103 (2).

“Siete Tratados”; Página 104 (4).

“Siete Tratados”; Página 105 (3).

“Siete Tratados”; Página 106 (1).

“Siete Tratados”; Página 107 (2).

Page 268: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

255

“Siete Tratados”; Página 108 (2).

Documento de Metodología, 1989; Página 115.

Gutiérrez 1990; Página 116.

Yépez E. 2000; Página 117.

Uppel 1998; Página 118.

Jiménez Carlos y otros 1999; Página 120.

Busot Aurelio 1991; Página 122.

“Siete Tratados”; Página 235.

“Siete Tratados”; Página 237.

“Siete Tratados”; Página 239.

“Siete Tratados”; Página 241.

Page 269: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

256

BIBLIOGRAFÍA

ABBAGNANO NICOLÁS, “Historia de la Filosofía”, Versión

española de la última edición italiana de la Storia della Filosofía

de Nicolás Abbagnano, publicado por UTET (Unione Tipográfico

– Editrice Torinese), 1978, Montaner y Simon, S.A. Vol. I - II - III.

AGUIRRE GONZÁLEZ ERMEL, “Cátedra y Obra Montalvina”,

Clásicos de Estudio A.B.C., 2008.

AGRAMONTE ROBERTO, “La Filosofía de Montalvo”,

Ediciones Banco Central del Ecuador, Quito, 1992, Tomo I - II -

III.

BARRERA ICAAC J., “Historia de la Literatura Ecuatoriana,

Quito - Ecuador, Editorial Libresa, 1979, Vol. I (págs. 711-767).

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 2008,

(págs. 15, 16, 24, 25, 156).

CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES, “Ley de

Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional”, Quito -

Ecuador, Talleres de la Corporación de Estudios y

Publicaciones, 2002 (pág. 2).

CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES, “Ley

Orgánica de Educación”, Quito Ecuador, Talleres de la

Corporación de Estudios y Publicaciones, 2002 (págs. 1, 2).

Page 270: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

257

CHACÓN JORGE, “Juan Montalvo Bosquejo”, Guayaquil -

Ecuador, Imprenta Arzobispado de Guayaquil, Primera Edición

1982.

DOMÍNGUEZ MEDINA LUIS DR., “Talleres Dinámicos de

Literatura Ecuatoriana e Hispanoamericana”, Tercer año de

Bachillerato, Guayaquil - Ecuador, Editores Rijabal, 2005 (págs.

113 - 115).

EDIBOSCO - CUENCA - ECUADOR, “Literatura Ecuatoriana e

Hispanoamericana”, Cuenca - Ecuador, Edibosco, 1998 (págs.

222, 223, 229).

HOLGUÍN ARIAS RUBÉN, “Juan Montalvo, El Cosmopolita de

América”, Guayaquil - Ecuador, Holguín Ediciones S.A., 2008.

IBARRA SALAZAR CARLOS, “Frases Célebres de Juan

Montalvo”, Quito - Ecuador, Impresión Raíces, Segunda

Edición, 2005.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA, DINAMEP, “Serie

Pedagógica N° 4 El Placer de Viajar por Ámbitos Textuales y

Contextuales a través de la Lectura”, Quito - Ecuador, Imprenta

Conaie, 2002 (págs. 5,8-23, 28-30, 54).

MIÑO REINALDO DR., “Juan Montalvo Polémica y Ensayo”,

Guayaquil - Ecuador, Editorial Claridad, 1990.

Page 271: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

258

MONTALVO JUAN, “Siete Tratados”, Guayaquil - Ecuador,

Edición Facsimilar de la Primera de Besanzon – 1882, Tomo I -

II, Imprenta de José Jacquin, 1882; Colección Universidad de

Guayaquil - N° 2 Imprenta de la Universidad de Guayaquil,

1982.

MONTALVO JUAN, “Siete Tratados”, México, Editorial Porrúa

S.A., 1986.

NÉRICI IMEDEO G., “Hacia una Didáctica General Dinámica”,

Buenos Aires - Argentina, Editorial Kapelusz S.A. Segunda

Edición, 1973 (págs. 237 - 251; 282 - 291).

PACHECO GIL OSWALDO, “Investigación III”, Guayaquil -

Ecuador, Editorial Pedagógica, Primera Edición 2000.

PÉREZ GALO RENÉ, “Juan Montalvo, Un escritor entre la gloria

y las borrascas”, Quito - Ecuador, Editorial Comisión Nacional

Permanente de Conmemoraciones Cívicas, 2002.

PÉREZ GALO RENÉ, “Vida de Juan Montalvo”, Quito -

Ecuador, Colección Media Luna, Impresiones Maxigraf, 2003.

PESÁNTEZ RODAS RODRIGO DR., “Literatura Ecuatoriana”,

Guayaquil - Ecuador, Colección E.D.P. (págs. 261 - 266, 270 -

272).

Page 272: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

259

RODÓ JOSÉ ENRIQUE, “Hombres de América”, Guayaquil -

Ecuador, Editorial Ariel Ltda., Impresiones Cromograf S.A.,

1975.

RODÓ JOSÉ ENRIQUE, “Hombres de América”, Guayaquil -

Ecuador, Editorial Ariel Ltda., Impresiones Cromograf S.A.,

1975.

SACOTO ANTONIO, “Juan Montalvo: el escritor y el estilista”,

Quito -Ecuador, Colección Lengua y Habla, Impreso por

Sistema Nacional de Bibliotecas, Tercera Edición, 1996.

VERDESOTO DE ROMO DÁVILA RAQUEL DRA., “Lecciones

de Literatura”, Quito - Ecuador, Editorial Universitaria, Segunda

Edición, 1965 (págs. 414 - 422).

ZALDUMBIDE GONZALO, “Juan Montalvo”, Quito - Ecuador,

Reedición Corporación de Estudios y Publicaciones, 1989.

REFERENCIAS HEMEROGRÁFICAS

DIARIO “EL UNIVERSO”, Gran Guayaquil, domingo 13 de abril

2008, (Montalvo, el inspirador de una cátedra para el

bachillerato, pág. 1).

Page 273: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

260

REFERENCIAS TECNOLÓGICAS

http: // www. politecnicovirtual. edu. co/ humanidades/

guía_2eb.htm

http: // docentes.uacj.mx/objetos/ensayo/html

http: // es.wikipedia.org/wiki/ensayo

http: // investigacionpedagogica.blogspot.com

http: // www.wiziq.com/tutorial/el ensayo

http: // www.ensayistas.org/curso/ensayo

http: // sincronía.cucsh.udg.mx/gonzalezwinter.htm Microsoft R

Encarta R 2006.

http: // www.edufuturo.com

http: // efemérides.ec/1/enero/0117.htm

http: // www.opuslibros.org/Index_libros/NOTAS/MONTALVO-

SIE.htm

http: //cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/abril_

08/18042008_ 02.asp

http: //cvc.cervantes.es/obref/quijote_america/

ecuador/alemán.htm

http: // www.pcmle.org/EM/article.php3?id_article=1714

http: // www.circulodeculturapanamericano.org/estudios_sub_

pgs/ MONTALVO.htm

http: // es.wikipedia.org/wiki/Juan Montalvo

http: // www.archivodeprensa.edu.uy/r_monegal/bibliografía/

prensa/artpren/marcha/ma...

http: // www.march.es/conferencias/Resumen.asp?Id=724

Microsoft R Encarta R 2006. 1993-2005

http: // es.wikipedia.org/wiki/Michel_ de_Montaigne

http: // Ipiales.blogspot.com/2006/04/noticias-ipiales-abril-de-

2006. html

Page 274: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

261

http: // www.cubaliteraria.cu/revista/laletradelescriba/n46/

articulo-1html

Enciclopedia LAMDA Ediciones Didáctica Multimedia

http: // www.ferratermora.org/ency_filosofo_kp_montaigne.html

file: //C: /Documents and Settings/Gigacorp/Mis

documentos/Xavier/¿Qué es un ensay…

www.educación.gob.ec

http: // edlettersandpoems.wordpress.com/2008/08/14/juan-

montalvo-fiallos/

http: // es.wikipedia.org/wiki/Cultura

Page 275: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

262

ANEXOS

Page 276: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

SOLICITUD PIDIENDO AUTORIZACIÓN A LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA PARA LA EJECUCIÓN DEL SEMINARIO DEL

PROYECTO.

Guayaquil, 16 de octubre del 2009.

Msc. Carolina Acosta Velasco

Rectora

Unidad Educativa Fiscomisional “San Juan Bosco”.

De nuestras consideraciones:

Nos es grato dirigirnos a Ud. y con beneplácitos deseos dictaminarle

abundantes triunfos en su caminar educativo; la presente es para solicitar

el permiso correspondiente para realizar algunos pasos de nuestro

Proyecto de Investigación Educativa titulado: “La Cultura Ecuatoriana

desarrollada a través del Género Ensayístico y la propuesta del análisis

literario de los Siete Tratados de Juan Montalvo”, en la presente

Institución; requisito para obtener la Licenciatura en la Especialidad de

Literatura y Castellano, por ello debemos realizar las encuestas y

deseamos hacerlas a los estudiantes del Décimo Año de Educación

Básica de la Institución y realizar el Seminario - Taller de análisis con los

mencionados educandos en lo posterior.

Sin más que referir, nos suscribimos de usted.

Atentamente,

_____________________ _____________________

Prof. Leopoldo Ortiz G. Prof. Gardenia Rivera M.

Page 277: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN DE LITERATURA Y ESPAÑOL

Estimados señores

Creemos que la presente encuesta será un aporte significativo y

provechoso para la Especialización de Literatura y Castellano, al igual

para los alumnos y personas interesadas en la cátedra, por ello buscamos

que el contenido de dicho instrumento investigativo cumpla con todas sus

expectativas.

Hemos diseñado este instrumento con la finalidad de encuestar a los

alumnos del Décimo Año de Educación Básica, de la Unidad Educativa

Fiscomisional Arquidiocesana “San Juan Bosco”, que ayudará en el

proceso de enseñanza - aprendizaje; esta encuesta consta de doce

preguntas, con dos y tres alternativas.

La escala de estimación es la siguiente:

1. - Si

2.- No

3.- A veces

PROPÓSITO

Nuestro propósito es aportar, con nuestra ayuda para que los alumnos

tengan conocimiento sobre el género ensayístico y los “Siete Tratados”

de Montalvo; porque como seres de sociedad; no estamos desligados de

la misma y a veces somos parte del problema y no de la solución,

olvidando practicar las lecciones de vida enseñadas por nuestro insigne

escritor; formando y forjando sociedades dignificantes.

Page 278: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

Se recuerda la escala:

1.- Si

2.- No

3.- A veces

PLANTEL EDUCATIVO

Encuesta para los estudiantes del Décimo Año de Educación Básica

de la Unidad Educativa Fiscomisional Arquidiocesana “San Juan

Bosco” de la ciudad de Guayaquil.

Solicitamos su valiosa colaboración con el fin que nos proporcione su

criterio respecto a la realidad que vive la Institución en el proceso de

enseñanza - aprendizaje del género ensayístico, Juan Montalvo y los

“Siete Tratados”.

Le rogamos responder con sinceridad; marcando con una (x) en el lugar

respectivo.

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL ARQUIDIOCESANA

“SAN JUAN BOSCO”

GUAYAS GUAYAQUIL NUEVE DE OCTUBRE

Provincia Ciudad Parroquia

1.- ¿Ha escuchado Ud. sobre el género ensayístico y sus características?

SI ( ) NO ( )

Page 279: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

2.- ¿Sabe Ud. qué es un ensayo literario?

SI ( ) NO ( )

3.- ¿Ha leído ensayos?

SI ( ) NO ( ) A VECES ( )

4.- ¿Conoce nombres de autores que escriban ensayos?

SI ( ) NO ( )

5.- ¿Conoce nombres de obras ensayísticas?

SI ( ) NO ( )

6.- ¿Sabe cuál es la relación de Juan Montalvo con el ensayo

ecuatoriano?

SI ( ) NO ( )

7.- ¿Su maestr@ de Literatura le ha enseñado a leer, analizar e interpretar

ensayos?

SI ( ) NO ( ) A VECES ( )

Page 280: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

8.- ¿Su maestr@ de Literatura le ha ayudado a elaborar un ensayo?

SI ( ) NO ( ) A VECES ( )

9.- ¿Ha leído los “Siete Tratados”?

SI ( ) NO ( )

10.- ¿Conoce quién escribió los “Siete Tratados”?

SI ( ) NO ( )

11.- ¿Conoce a qué género literario pertenece la obra los “Siete

Tratados”?

SI ( ) NO ( )

12.- ¿Cree Ud. que leer ensayos como los “Siete Tratados” sería

beneficioso en su formación estudiantil?

SI ( ) NO ( ) PROBABLEMENTE ( )

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.

Page 281: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

ENTREVISTA A DOCENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

Msc. Carolina Acosta Velasco.

Rectora de la Unidad Educativa Fiscomisional “San Juan Bosco”.

Intelectual, docente, administradora educativa comprometida con las

letras y el saber, impulsadora inalcanzable de nuestro legado cultural para

los jóvenes de su Patria.

NOS BRINDÓ SU COLABORACIÓN AL CONCEDERNOS LA

PRESENTE ENTREVISTA:

1.- ¿Ud. cree que los estudiantes del colegio conocen en forma general

sobre el ensayo y sus principales características?

Es lamentable decir, que nuestros jóvenes estudiantes desconocen

totalmente sobre este género literario, el cual hace usted mención, y ha

de ser porque los educandos no le dedican el tiempo adecuado y

coordinado a la actividad del estudio, a leer, a buscar el conocimiento.

2.- ¿En qué beneficiaría el enseñar a nuestros educandos leer y analizar

ensayos?

Todo proceso que aplique la actividad de leer y analizar en alguna de sus

etapas o momentos, siempre será de un beneficio intelectual y

humanístico inconmensurable para ellos. El leer acredita haberes

culturales valiosísimos para los seres humanos de manera general.

Page 282: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

3.- ¿Puede el ensayo ser un instrumento potenciador para la creatividad

y

el pensamiento en el alumnado y un transformador social?

Al ser el ensayo, una composición donde el autor presenta su visión de

los diferentes asuntos de su entorno, y lo hace con un profundo

conocimiento científico de los mismos, desde luego que es una

herramienta de gran significación y significados, que estremecería

sistemas injustos y democracias solapadas.

Entonces sería urgente la necesidad intelectual de enseñar y leer

ensayos. Porque cuando los jóvenes escuchan esta palabra, creen que es

un ejercicio físico, practicar o realizar actividades que no tienen nada que

ver con la de desarrollar sus pensamientos y mejorar sus conocimientos.

4.- ¿Debe ser lectura fundamental en los colegios los “Siete Tratados” de

Juan Montalvo? ¿Por qué? ¿Para qué año lo recomendaría?

Montalvo, liberal, batallador, pensador; es un arquetipo a seguir, su clara

luz de pensamientos, hacía sucumbir y correr a los corruptos de su época;

es necesario que se enseñe a este baluarte de las letras, ya que será de

ayuda y modelo para los jóvenes, porque muchas veces su

desorientación les hace cometer fallas grandísimas en sus vidas, y

consejos importantes como los que dejó Montalvo en su obra, les sería de

mucha ayuda.

Su lectura sería importante para los estudiantes de décimo año básico,

por su estilo y forma de presentar las ideas, aunque lo ideal sería que

desde octavo se la lea, pero no vienen nuestros alumnos muchas veces

con las capacidades de reflexión suficiente, y es una lucha titánica

hacerlos leer.

Page 283: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

5.- ¿Cuál cree Ud. que fue la intención de Montalvo al escribir los “Siete

Tratados”?

La intención del escritor en su obra fue la de educar al pueblo,

sensibilizarlo y desafiarlo a una búsqueda perenne del saber, ya que él al

ser un lujo de conocimientos, y si no tenemos una cultura media o

desconocemos de muchas cosas y no estamos vinculados con la lectura,

no entendiéramos al autor, que por sí mismo es complicado.

Cuando leí las analogías entre Bolívar, con el Padre de la Patria

Norteamericana George Washington, me sentí trasladada a esos

momentos históricos de ambos personajes, fue como si estuviera viendo

un televisor con doble pantalla, evoqué las vidas al mismo tiempo,

comparé si el uno hubiera vivido allá y viceversa, si Bolívar hubiese

concretado su sueño sin envidiosos y traidores otra América del Sur

tendríamos. El patriotismo afloró en mí.

6.- ¿Qué sugerencia nos daría para animar la lectura de Montalvo en los

jóvenes estudiantes frente al predominio de la tecnología actual?

Presentando casos de la actualidad, comparándolos con sus textos, y de

allí, analizarlos; aunque la tecnología es muy atractiva para los

estudiantes, todavía la lectura convencional de libros, es utilizada y

nuestros jóvenes necesitan ser orientados con autores como Juan

Montalvo.

Page 284: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

7.- Enuncie desde su perspectiva tres principales fortalezas que

desarrollaría en los educandos la lectura de los “Siete Tratados”.

Conocimiento, por la calidad y abundancia de datos científicos, históricos

que presenta. Valores, que nos presenta para vivirlos, la virtud, la bondad,

la belleza y buscar ese equilibrio que a veces no tenemos o se nos olvida.

Compromiso al cambio, que debemos buscar, aunque sea difícil.

8.- Desde su óptica de docente y ciudadano la enseñanza de Juan

Montalvo y los “Siete Tratados” qué beneficios aportaría a los estudiantes.

A ejercer una actitud de intelectualidad permanente, ya que Montalvo fue

un gran intelectual.

A no dejarse amilanar ante las adversidades, ya que la vida es una gran

lucha que debemos enfrentar día a día.

A buscar trascender, dejando huellas significativas.

GRACIAS POR VUESTRO APORTE Y COMENTARIOS, CON

ELLOS FORTALECEREMOS NUESTRO TRABAJO DE PROYECTO.

Page 285: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

ENTREVISTA A DOCENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

Lcdo. Manuel Andrade.

Prof. de Lenguaje y Comunicación.

NOS BRINDÓ SU COLABORACIÓN AL CONCEDERNOS LA

PRESENTE ENTREVISTA:

1.- ¿Ud. cree que los estudiantes del colegio conocen en forma general

sobre el ensayo y sus principales características?

De manera general conocen las características del ensayo, pero le falta la

aplicabilidad del mismo.

2.- ¿En qué beneficiaría el enseñar a nuestros educandos leer y analizar

ensayos?

Beneficiaría de una manera muy importante ya que despierta en ellos el

interés por la lectura y generar sus propias ideas con diferentes matices.

3.- ¿Puede el ensayo ser un instrumento potenciador para la creatividad

y el pensamiento en el alumnado y un transformador social?

Claro que sí, ya que el ensayo se presta para poder discutir diferentes

temas y sobre todo, plasmar ideas propias.

4.- ¿Debe ser lectura fundamental en los colegios los “Siete Tratados” de

Juan Montalvo? ¿Por qué? ¿Para qué año lo recomendaría?

Es importante conocer todo lo que dejó Juan Montalvo, en sus obras

escritas, para que ayuden a mejorar la cultura y conciencia de los

Page 286: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

estudiantes; para el año que lo recomendaría a partir de octavo año

básico.

5.- ¿Qué sugerencia nos daría para animar la lectura de Montalvo en los

jóvenes estudiantes frente al predominio de la tecnología actual?

Realizar talleres de lectura enfocando las frases más importantes, para

ver de mejor manera la realidad actual y entender que un libro nos deja

mejores enseñanzas que otras cosas mundanas.

6.- Enuncie desde su perspectiva tres principales fortalezas que

desarrollaría en los educandos la lectura de los “Siete Tratados”.

VERDAD,

SABIDURÍA,

PERSEVERANCIA.

7.- Desde su óptica de docente y ciudadano la enseñanza de Juan

Montalvo y los “Siete Tratados” qué beneficios aportaría a los estudiantes.

Aportaría a que los estudiantes sean más analistas, críticos, reflexivos y

jóvenes de lucha y que hagan sentir su voz a través de sus pensamientos.

GRACIAS POR VUESTRO APORTE Y COMENTARIOS, CON

ELLOS FORTALECEREMOS NUESTRO TRABAJO DE PROYECTO.

Page 287: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

ENTREVISTA A DOCENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

Lcda. Magdalena Bernal.

Prof. de Estudios Sociales.

NOS BRINDÓ SU COLABORACIÓN AL CONCEDERNOS LA

PRESENTE ENTREVISTA:

1.- ¿Ud. cree que los estudiantes del colegio conocen en forma general

sobre el ensayo y sus principales características?

No conocen porque en la lectura, el análisis y redacción de un texto, los

estudiantes tienen conocimientos inconclusos, o tal vez tengan la cultura

general del ensayo, pero aún falta capacitarlos para que reconozcan las

características de un ensayo; es decir, falta mucho más ejercicios.

2.- ¿En qué beneficiaría el enseñar a nuestros educandos leer y analizar

ensayos?

Serviría de gran ayuda, porque al tener esa adicción sana por la lectura y

análisis de ensayos, ellos expresarán con más claridad sus pensamientos

descubrirán las verdaderas intenciones de cada autor y juzgarán la obra

acorde a su época y recordarán y grabarán en su memoria hechos

importantísimos en nuestra historia.

3.- ¿Puede el ensayo ser un instrumento potenciador para la creatividad

y el pensamiento en el alumnado y un transformador social?

Por supuesto los estudiantes al analizar no uno, sino varios ensayos

destacarán lo más importante para su vida cotidiana y la compararán con

Page 288: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

su actualidad. Emitirán juicios lógicos, críticos y autónomos que permitirán

un gran cambio social.

4.- ¿Debe ser lectura fundamental en los colegios los “Siete Tratados” de

Juan Montalvo? ¿Por qué? ¿Para qué año lo recomendaría?

Sí, muy fundamental, porque es parte de nuestra historia, porque no sólo

son letras hermosas, bien redactadas, sino que nos lleva a conocer

hechos históricos ya olvidados, nos recuerda los grandes personajes que

no siguieron fanatismos, sino que analizaban cada ponencia política y

sería recomendable para los quintos y sextos años de diversificado.

5.- ¿Cuál cree Ud. que fue la intención de Montalvo al escribir los “Siete

Tratados”?

Pueden haber sido muchas sus intenciones depende del lector como

tome su redacción, pero para mí fue la de incentivar a un pueblo sumiso,

confiado y engañado por los oligarcas que siempre han querido apaciguar

nuestros pensamientos con la fuerza o con la elegancia.

6.- ¿Qué sugerencia nos daría para animar la lectura de Montalvo en los

jóvenes estudiantes frente al predominio de la tecnología actual?

Existen muchas, pero lo primero sería empezar con algo menos complejo,

divertido e inclusive actual, hasta atraparlos en las redes lectoras y

dosificando aún más cada día, para que ellos solos después pedirán más

según los temas, necesidades e intereses.

Page 289: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

7.- Enuncie desde su perspectiva tres principales fortalezas que

desarrollaría en los educandos la lectura de los “Siete Tratados”.

1.- Leer sobre contexto y textualmente.

2.- Analizar profunda y minuciosamente.

3.- Emitir su propio criterio sobre lo leído.

GRACIAS POR VUESTRO APORTE Y COMENTARIOS, CON

ELLOS FORTALECEREMOS NUESTRO TRABAJO DE PROYECTO.

Page 290: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de

COPIA DEL ACUERDO MINISTERIAL N° 198 DEL MINISTERIO DEL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.

MONTALVO EN IMÁGENES: (FOTOS). 1.- RETRATO DE JUAN MONTALVO. 2.- ÓLEO DEL ESCRITOR. 3.- PLACA DE SU PARTIDA DE BAUTISMO. 1. 2. 3.

Page 291: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15458/1/BFILO-PLE-13P08.pdf · Fiscomisional “San Juan Bosco”, una aurora de grandeza y de