universidad de guayaquil facultad piloto de odontologÍa trabajo de...

113
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGA TEMA PREVALENCIA DE TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA CLÍNICA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR 2019 2020 CICLO I AUTORA Lissette Carolina Nuñez Knezevich TUTOR Dr. Johnny Moreira Bolaños Guayaquil, 11 de septiembre 2019 ECUADOR

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE ODONTÓLOGA

TEMA

PREVALENCIA DE TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES

EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA CLÍNICA DEL ADULTO Y

ADULTO MAYOR 2019 – 2020 CICLO I

AUTORA

Lissette Carolina Nuñez Knezevich

TUTOR

Dr. Johnny Moreira Bolaños

Guayaquil, 11 de septiembre 2019

ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

ii

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del

Título de Odontóloga, es original y cumple las exigencias académicas de la

Facultad Piloto de Odontología, por consiguiente, se aprueba.

…………………………………….

Dr. Fernando Franco Valdivieso

Decano

……………………………………

Dr. Patricio Proaño Yela

Gestor de Titulación

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación

cuyo tema es: Prevalencia de trastornos temporomandibulares en

pacientes atendidos en la Clínica del Adulto y Adulto Mayor 2019 – 2020

Ciclo I, presentado por la Srta. Nuñez Knezevich Lissette Carolina, de la cual

he sido su tutor, para su evaluación y sustentación, como requisito previo para

la obtención del título de Odontóloga.

Guayaquil, Miércoles 11 de septiembre del 2019.

………………………………..

Dr. Johnny Moreira Bolaños

CC. 0908336811

Tutor

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

iv

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Nuñez Knezevich Lissette Carolina, con cédula de identidad

N09503465969, declaró ante las autoridades de la Facultad Piloto de

Odontología de la Universidad de Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi

autoría y no contiene material que haya sido tomado de otros autores sin que

este se encuentre referenciado.

Guayaquil, Miércoles 11 de septiembre del 2019

…………………………………

Nuñez Knezevich Lissette Carolina

CC: 09503464569

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

v

DEDICATORIA

A Dios omnipotente,

Porque estuvo conmigo guiándome hasta el final de este maravillosa carrera,

sentí su presencia y bendiciones en cada paso que di, y no se equivoco al

ponerme aquí, en este camino.

A mi querida mamá,

Quien a lo largo de mi vida ha velado por mi bienestar siendo ese apoyo

fundamental que necesito en cada momento.

Depositando su entera confianza en cada reto que se me presenta sin dudar ni

un solo momento en mi inteligencia y capacidad.

Por haberme forjado como la persona que soy en la actualidad, es por ella lo

que soy ahora; todos mis logros te los debo a ti entre ellos incluye éste.

Gracias, porque con tu esfuerzo y dedicación me has dado la mayor herencia

que se le puede dar a un hijo: la educación.

Lissette Carolina Nuñez Knezevich

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

vi

AGRADECIMIENTO

A Dios,

Quien me dio inteligencia, sabiduria y me llenó de fortaleza para culminar con

esta invetigación, que en momentos se tornó extenso y extenuante.

A mi mamá, Dra. Teresa,

Quien ha estado presente en mis victorias; y de la misma manera con su amor,

apoyo, compresión y consejos me han ayudado a superar los momentos

dificiles.

A mis amigos,

Por brindarme su ayuda de diversas formas y porque estuvieron presentes en

cada momento alentandome hasta el fin.

A mis docentes,

que a lo largo de mi carrera universitaria me supieron trasladar sus

conocimientos con paciencia y me guiaron de la mejor manera con dedicación

e impulsandome siempre a ser mejor.

Y finalmente, un eterno agradecimiento a esta prestigiosa Universidad,

la cual abre sus puertas a jóvenes como nosotros, preparándonos para un

futuro competitivo y formándonos como personas de bien.

Lissette Carolina Nuñez Knezevich

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

vii

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr. Fernando Franco Valdivieso, MSC.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la

Cesión de Derecho de autor en forma libre y voluntaria del trabajo Prevalencia

de trastornos temporomandibulares en pacientes atendidos en la Clínica

del Adulto y Adulto mayor 2019 – 2020 Ciclo I, realizado como requisito

previo para la obtención del título de Odontóloga, a la Universidad de

Guayaquil.

Guayaquil, Miércoles 11 de septiembre del 2019.

…………………………….

Nuñez Knezevich Lissette Carolina

CC: 0950346569

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

viii

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDOS PÁG.

CARÁTULA………..…………………………………………………………………….i

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN ................................................................. ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................. iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................. iv

DEDICATORIA .................................................................................................. v

AGRADECIMIENTO ......................................................................................... vi

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ............................................................. vii

ÍNDICE GENERAL .......................................................................................... viii

ÍNDICE DE TABLAS ....................................................................................... xiv

RESUMEN ...................................................................................................... xvi

ABSTRACT .................................................................................................... xvii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 18

CAPÍTULO I .................................................................................................... 20

EL PROBLEMA ............................................................................................... 20

1.1 Planteamiento del problema .................................................................. 20

1.1.1 Formulación del problema ............................................................... 21

1.1.2 Delimitación del problema ................................................................ 21

1.1.3 Subproblemas/ Preguntas de investigación ..................................... 21

1.2 Justificación ........................................................................................... 22

1.3 Objetivos ................................................................................................ 22

1.3.1 Objetivo General .............................................................................. 22

1.3.2 Objetivos Específicos ...................................................................... 22

1.4 Hipótesis ................................................................................................ 23

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

ix

1.4.1 Variables de investigación ............................................................... 23

1.4.1.1 Variable independiente .............................................................. 23

1.4.1.2 Variable dependiente ................................................................. 23

1.4.2 Operacionalización de las variables ................................................. 23

CAPÍTULO II ................................................................................................... 25

MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 25

2.1 Antecedentes ......................................................................................... 25

2.2 Sistema Estomatognático ...................................................................... 28

2.2.1 Definición ......................................................................................... 28

2.2.2 Componentes Estructurales ............................................................. 29

2.2.2.1 Neuromuscular .......................................................................... 29

2.2.2.2 Esqueléticos .............................................................................. 29

2.2.2.3 Dientes y Periodonto ................................................................. 30

2.2.3 Oclusión Dentaria ...................................................................... 30

Relación céntrica, Guía anterior y Guía canina .................................. 30

Oclusión céntrica................................................................................ 31

Oclusión mutuamente protegida ......................................................... 31

Oclusión mutuamente compartida ...................................................... 32

2.2.4 Articulación Temporomandibular ......................................................... 32

2.2.4. 1 Estructuras de la articulación temporomandibular ........................ 32

2.2.4.1.1 Superficies articulares ............................................................ 32

Cóndilos mandibulares ....................................................................... 32

Cóndilo y cavidad glenoidea del temporal .......................................... 33

2.2.4.1.2 Disco articular ......................................................................... 33

2.2.4.1.3 Sistema ligamentoso .............................................................. 34

Capsula articular ................................................................................ 34

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

x

Ligamento lateral externo ................................................................... 34

Ligamento lateral interno .................................................................... 34

Ligamento posterior ........................................................................... 34

Ligamentos accesorios ...................................................................... 34

Ligamento Pterigomaxilar ............................................................... 35

Ligamento Esfenomaxilar (Interespinoso) ....................................... 35

Ligamento Estilomaxilar .................................................................. 35

2.2.4.1.4 Sistema sinovial ...................................................................... 35

2.2.4.1.5 Sistema neurovascular ........................................................... 35

2.2.4.2 Músculos masticatorios ............................................................ 36

Músculo Masetero .............................................................................. 36

Músculo Temporal.............................................................................. 36

Músculo Pterigoideo interno ............................................................... 37

Músculo Pterigoideo externo .............................................................. 37

2.2.4.3 Movimientos mandibulares .......................................................... 37

Apertura o detrusión .............................................................................. 38

Cierre .................................................................................................... 38

Lateralidad o diducción.......................................................................... 38

Protrusión .............................................................................................. 39

Retrusión ............................................................................................... 39

2.3 Trastornos Temporomandibulares ......................................................... 39

2.3.1 Definición ......................................................................................... 39

2.3.2 Terminología .................................................................................... 40

2.3.3 Factores Etiológicos ........................................................................ 41

2.3.3.1 Condiciones Oclusales .............................................................. 41

2.3.3.2 Traumatismos ............................................................................ 42

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

xi

2.3.3.3 Estrés Emocional ....................................................................... 42

2.3.3.4 Dolor Profundo .......................................................................... 42

2.3.3.5 Actividades Parafuncionales ...................................................... 43

2.3.3.6 Factores Predisponentes, desencadenantes y perpetuantes ........ 43

Factores predisponentes ....................................................................... 43

Factores desencadenantes ................................................................... 43

Factores perpetuantes........................................................................... 44

2.3.3. 7 Factores de riesgo odontológicos ................................................ 44

2.3.4 Signos y Síntomas ........................................................................... 44

2.3.5 Clasificación de los trastornos temporomandibulares ...................... 45

2.3.5.1 Trastorno de los músculos de la masticación ............................ 45

Co-contracción protectora (Fijación muscular) ................................... 45

Dolor muscular local (Mialgia no inflamatoria) .................................... 45

Miospasmo (Mialgia de contracción tónica) ........................................ 46

Dolor miosfacial (Mialgia por puntos gatillo) ....................................... 46

Mialgia de mediacion central (Miositis Crónica) .................................. 46

2.3.5.2 Trastorno de la articulación temporomandibular ........................ 47

Alteración del complejo cóndilo- disco................................................ 47

Desplazamiento discal .................................................................... 47

Luxación discal con reducción ........................................................ 47

Luxación discal sin reducción ......................................................... 47

Incompatibilidad estructural de las superficies estructurales .............. 47

Alteración morfológica .................................................................... 47

Adherencias y adhesiones .............................................................. 48

Subluxación (hipermovilidad) .......................................................... 48

Luxación espontanea (Bloqueo abierto) .......................................... 48

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

xii

Trastornos inflamatorios de la articulación temporomandibular ............. 49

Sinovitis o capsulitis ........................................................................... 49

Retrodiscitis ....................................................................................... 49

Osteoartritis y osteoartrosis ................................................................ 49

Poliartritis ........................................................................................... 49

Artritis reumatoide ........................................................................... 49

Artritis psoriasica ............................................................................ 50

Hiperuricemia (Gota) ....................................................................... 50

Artritis traumática ............................................................................ 50

Artritis infecciosa ............................................................................. 50

Trastornos inflamatorios de las estructuras asociadas ....................... 51

Tendinitis temporal.......................................................................... 51

2.3.5.3 Hipomovilidad mandibular crónica ............................................. 51

Anquilosis........................................................................................... 51

Contractura muscular ......................................................................... 51

Choque coronoides ............................................................................ 51

2.3.5.4 Trastornos del crecimiento ........................................................ 52

2.3.6 Tratamiento de los trastornos temporomandibulares ....................... 52

CAPÍTULO III .................................................................................................. 55

MARCO METODOLÓGICO ............................................................................ 55

3.1 Diseño y tipo de investigación ................................................................ 55

3.2 Población y Muestra .............................................................................. 55

3.2.1 Criterios de Inclusión ....................................................................... 55

3.2.2 Criterios de Exclusión ...................................................................... 55

3.3 Métodos, técnicas e instrumentos .......................................................... 56

3.4 Procedimiento de la investigación .......................................................... 56

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

xiii

3.5 Análisis de los resultados ....................................................................... 59

3.6 Discusión de los resultados ................................................................... 67

CAPÍTULO IV .................................................................................................. 72

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................... 72

4.1 Conclusiones ......................................................................................... 72

4.2 Recomendaciones ................................................................................. 73

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 75

ANEXOS ......................................................................................................... 82

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

xiv

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Distribución porcentual de la población estudiada según el género en

la clínica integral del adulto y adulto mayor. .................................................... 59

Tabla 2. Distribución porcentual de la población estudiada según presencia o

no de trastornos temporomandibulares. .......................................................... 59

Tabla 3. Distribución de la población estudiada con trastornos

temporomandibular según el género y edad ................................................... 60

Tabla 4. Distribución de síntomas según el Índice anamnésico de Fonseca de

la población estudiada con trastornos temporomandibulares. ......................... 60

Tabla 5. Distribución del grado de severidad según el Índice de Helkimo

modificado por Maglione de la población estudiada con trastornos

temporomandibulares. .................................................................................... 62

Tabla 6. Distribución de signos según el Índice Helkimo modificado por

Maglione de la población estudiada con trastornos temporomandibulares que

presentaron limitación del rango de movimiento mandibular en apertura

maxima. .......................................................................................................... 63

Tabla 7. Distribución de signos según el Índice Helkimo modificado por

Maglione de la población estudiada con trastornos temporomandibulares

limitación del rango de movimiento mandibular en lateralidad hacia la derecha.

........................................................................................................................ 63

Tabla 8. Distribución de signos según el Índice Helkimo modificado por

Maglione de la población estudiada con trastornos temporomandibulares

limitación del rango de movimiento mandibular en lateralidad hacia la izquierda.

........................................................................................................................ 64

Tabla 9. Distribución de signos según el Índice Helkimo modificado por

Maglione de la población estudiada con trastornos temporomandibulares

limitación del rango de movimiento mandibular en protrusion maxima. ........... 64

Tabla 10. Distribución de signos según el Índice Helkimo modificado por

Maglione de la población estudiada con trastornos temporomandibulares

alteraciones de la función articular. ................................................................. 65

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

xv

Tabla 11. Distribución de signos según el Índice Helkimo modificado por

Maglione de la población estudiada con trastornos temporomandibulares con

dolor al movimiento. ........................................................................................ 66

Tabla 12. Distribución de signos según el Índice Helkimo modificado por

Maglione de la población estudiada con trastornos temporomandibulares sobre

dolor muscular. ............................................................................................... 66

Tabla 13. Distribución de signos según el Índice Helkimo modificado por

Maglione de la población estudiada con trastornos temporomandibulares que

presenta dolor en la articulación temporomandibular. ..................................... 67

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

xvi

RESUMEN

El sistema estomatognático es una unidad morfofuncional integrada y

coordinada, con un conjunto de estructuras esqueléticas, musculares,

nerviosas, dentales y articulares, como la articulación temporomandibular

(ATM). La ATM es una de las articulaciones más complejas, que ligadas a los

músculos y nervios permiten la movilidad de la mandíbula logrando sus

funciones fisiológicas, pero cuando existe un alteración o desequilibrio en

alguno de los componentes se producen los trastornos temporomandibulares

(TTM). Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos temporomandibulares

en pacientes atendidos en la clínica integral del adulto y adulto mayor en el

periodo 2019 – 2020 Ciclo I. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo,

observacional y transversal donde la muestra fue de 80 pacientes que

ingresaron a la clínica integral de la Facultad Piloto de Odontología de la

Universidad de Guayaquil para determinar la prevalencia de trastornos

temporomandibulares por medio de una ficha clínica con el índice Anamnésico

de Fonseca y el índice de Helkimo modificado por Maglione. Resultados:

Fueron una prevalencia general de trastornos temporomandibulares de 94%

(75), donde el género predominante fue el femenino (53%) y el rango de edad

más frecuente fue de 34 – 41 años (37%). Se presento un 81% de TTM leve y

el signo y síntoma más frecuente fue de ruidos articulares y/o asimetrías

mandibulares con un 69%. Conclusión: El porcentaje de prevalencia de

trastornos temporomandibulares fue elevado, pero con un grado de severidad

leve, por lo cual sería muy útil que los odontólogos y estudiantes sepan

diagnosticarla a tiempo para evitar consecuencias a largo plazo.

Palabra claves: Sistema Estomatognático, Articulación Temporomandibular,

Prevalencia, Trastornos temporomandibulares.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

xvii

ABSTRACT

The stomatognathic system is an integrated and coordinated morphofunctional

unit, with a set of skeletal, muscular, nervous, dental and articular structures,

such as the temporomandibular joint (TMJ). TMJ is one of the most complex

joints, which linked to the muscles and nerves allow jaw mobility, achieving its

physiological functions when there is an alteration or imbalance in any of the

components, temporomandibular disorders (TMD) occur. The aim of the study

is to determine the prevalence of temporomandibular disorders in patients

treated at dentistry faculty of the university of Guayaquil during the 2019 - 2020

period Cycle I. The methodological design corresponds to a descriptive,

observational and cross-sectional study where the sample was 80 patients

admitted to determine the prevalence of temporomandibular disorders by

means of a clinical record with the Anamnesic Fonseca index and the Helkimo

index. Finding suggest that there is prevalence of temporomandibular disorders

of 94%, where the predominant gender was female (53%) and the most

frequent age range was 34 - 41 years (37%). There was 81% of mild TTM and

the most frequent sign and symptom was of joint noises and / or mandibular

deviations with 69%. In essence, the prevalence percentage of

temporomandibular disorders was high, but with a mild degree of severity, so it

would be very useful for dentists and students to diagnose it in time to avoid

long-term consequences.

Keywords: Stomatognathic System, Temporomandibular joint, Prevalence,

Temporomandibular disorders.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

18

INTRODUCCIÓN

Hoy en día son incontables las investigaciones acerca de patologías de la

cavidad bucal, como caries, mal oclusión, problemas periodontales, etc. y muy

poco de los problemas en la articulación temporomandibular y músculos

masticatorios, que también son parte del sistema estomatognático.

El sistema estomatognático es un conjunto morfofuncional integrado y

coordinado de varias estructuras que en unión realizan distintas funciones

fisiológicas importantes para la vida, si alguna de esas estructuras esta

afectada repercute en las demás. Los trastornos temporomandibulares es una

patología que encierra una variedad de signos y síntomas como ruidos

articulares, dolores musculares y hasta disfunción o poca apertura mandibular,

en donde se encuentra afectada la articulación temporomandibular, los

músculos masticatorios y los tejidos asociados.

De las patologías del sistema estomatognático estos trastornos son los más

comunes; aproximadamente del 7% al 15% de la población adulta los padecen

a nivel mundial, de las cuales son diagnosticadas solo el 30% presentando al

menos un síntoma, y del 5 al 10% necesitan ser tratadas. (Rebolledo Cobos,

Rebolledo Cobos, Juliao Castillo, & Rodriguez Rodriguez, 2015)

Los trastornos temporomandibulares es una de las patologías de la sociedad

moderna más retadoras por su diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Existen

registros históricos del inicio de tratamientos para problemas relacionados del

antiguo Egipto, en el año 3000 a.c.; y también una descripción de esta

patología en 1934, cuando el otorrinolaringólogo James Costen identificó el

dolor de oido y en la región de la articulación temporomandibular relacionado

con pacientes que presentaban problemas oclusales. (Ledezma Alvarez, Ham,

& Jimenez del Valle, 2016)

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

19

El propósito principal es dar a conocer la prevalencia de los trastornos

temporomandibulares en pacientes que acuden a la clínica integral del adulto y

adulto mayor en la Facultad Piloto de Odontología, y que exista un interés por

identificar oportunamente estos trastornos mediante instrumentos diagnósticos

sencillos como los que se emplean en esta investigación.

En el capítulo I, se realiza el planteamiento del problema una breve

presentación de la problemática, se establece el objetivo general que será la

meta a lograr, con sus respectivos objetivos específicos y el porqué de realizar

este estudio. También se plantea la hipótesis con sus variables y la

operacionalización de las mismas.

En el capítulo II, se desarrolla el marco teórico en el que se describió al sistema

estomatognático, sus componentes y con mayor énfasis una estructura tan

compleja como lo es la articulación temporomandibular, para luego entender su

fisiopatología; se abordaron temas sobre la anatomía ósea, tejidos blandos

circundantes, dinámica mandibular. Al igual que se detalla acerca de los

trastornos temporomandibulares, su etiología, sus signos y síntomas, su

clasificación y los tratamientos adecuados planteados mediante subproblemas

en el capítulo uno y declarados en este capítulo como tema de investigación los

mismos que se apoyan en la opinión de diferentes autores.

En el capítulo III, se encuentra detallado el diseño de este trabajo de titulación,

se especifica como se realizó cada paso para la obtención, procesamiento e

interpretación de la información obtenida. También se encuentran mediante

tablas de frecuencia y porcentaje cada uno de los resultados con su respectivo

análisis, y finalmente la discusión donde se compraró nuestros resultados con

otros estudios.

En el capítulo IV, se desarrollan las conclusiones y recomendaciones basadas

en los resultados que se obtuvieron en el estudio, para conocimiento de la

facultad, los estudiantes y odontologos en general.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

20

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

El sistema estomatognático constituye un conjunto complejo de estructuras,

como la mandíbula, el cráneo, la cara y el cuello. Donde la mandíbula se

encuentra unida al cráneo por medio de una articulación, conocida como la

articulación temporomandibular.

Cuando existe una alteración en la fisiología de alguno de estos componentes

pueden generar trastornos funcionales, así como estructurales repercutiendo

clínicamente. Muchas ocasiones no se aporta importancia a estas

manifestaciones por desconocimiento de las mismas o por falta de interés en

detectarlas y corregirlas por parte del odontólogo al momento de realizar la

anamnesis o exámen clínico.

En un artículo de la revista Multimed (2018), indica que en otros países los

trastornos temporomandibulares son un problema de salud importante,

afectando a más del 50% de la población mundial en algún momento de su

vida. En investigaciones realizadas dentro de Ecuador la prevalencia esta

alrededor del 65,80% siendo un porcentaje a tener consideración.

La etiología es multifactorial donde existen factores predisponentes como

estrés, ansiedad y hábitos parafuncionales; factores asociados como

desarmonías oclusales, traumatismos, entre otros. Dentro de los signos y

síntomas que presenta esta patología son los comunes “chasquidos” es decir

ruidos articulares, dolor en los músculos, desviaciones y deficiencia al

momento de abrir o realizar funciones como hablar o comer, entre otros.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

21

Sería de mucha importancia detectar correctamente esta patología para evitar

procesos degenerativos a corto y largo plazo en los pacientes, los cuales

pueden ser una disfunción tan severa que no permita realizar funciones vitales

como la masticación y deglución.

1.1.1 Formulación del problema

¿Cuál es la prevalencia de los trastornos temporomandibulares en pacientes de

la Clínica Integral del Adulto y Adulto Mayor en el Periodo 2019 – 2020 Ciclo I?

1.1.2 Delimitación del problema

Tema: Prevalencia de Trastornos Temporomandibulares

Objeto de estudio: Pacientes

Lugar: Clínica integral del adulto y adulto mayor

Periodo: 2019 – 2020 Ciclo I

Línea de investigación: Salud Oral, Prevención, Tratamientos y servicios de

Salud.

Sublínea de investigación: Epidemiología y Práctica Odontológica.

1.1.3 Subproblemas/ Preguntas de investigación

¿Cuál es la etiología de los trastornos temporomandibulares?

¿Cuáles son los medios de diagnóstico de los trastornos

temporomandibulares?

¿Cuáles son los signos y síntomas de los trastornos

temporomandibulares?

¿Cuándo son más frecuentes los trastornos temporomandibulares según

sexo y edad?

¿Cuál es la clasificación de los trastornos temporomandibulares?

¿Qué tratamiento serían los adecuados para los trastornos

temporomandibulares?

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

22

1.2 Justificación

La relevancia que tiene este trabajo de titulación está dada porque no solo

ayudará académica e intelectualmente a los estudiantes y odontólogos, sino

también aportará conocimientos y estadística para futura investigaciones, que

permitirá conocer la problemática de esta patología para su diagnóstico y

adecuado tratamiento.

Mediante la elaboración de este trabajo se obtendrá información necesaria

sobre la prevalencia de los trastornos temporomandibulares, los signos y

síntomas más frecuentes, el grado de severidad y la frecuencia tomando en

cuenta el género y la edad de los pacientes por medio de la anamnesis y

exámenes clínicos.

Es también de gran interés para la odontología en general, en especial para las

especialidades de Rehabilitación Oral, pues son afecciones que se deberían

evaluar en todo paciente que acuda a la consulta odontológica, sin dejar pasar

los síntomas que describen los pacientes, así como los signos que se suelen

presentar al momento del examen clínico.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Determinar la prevalencia de trastornos temporomandibulares en pacientes de

Clínica integral del adulto y adulto mayor en el periodo 2019 – 2020 Ciclo I.

1.3.2 Objetivos Específicos

Identificar la frecuencia de trastornos temporomandibulares según el

género y edad de los pacientes.

Establecer el grado de severidad más frecuente de los trastornos

temporomandibulares según el índice de Helkimo modificado por

Maglione.

Determinar los síntomas más frecuentes según el índice Anamnésico de

Fonseca.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

23

Determinar los signos más frecuentes según el índice de Helkimo

modificado por Maglione.

1.4 Hipótesis

Ho: Los pacientes de género femenino presentan con mayor frecuencia

trastornos temporomandibulares.

1.4.1 Variables de investigación

1.4.1.1 Variable independiente

Sexo

1.4.1.2 Variable dependiente

Trastornos temporomandibulares

1.4.2 Operacionalización de las variables

VARIABLES DEFINICIÓN

CONCEPTUAL

DEFINICIÓN

OPERACIONAL INDICADORES FUENTE

DEPENDIEN

TE

Trastornos

temporoma

ndibulares

Es un término

colectivo que

agrupo

sintomatología

relacionada con

el dolor y la

musculatura

masticatoria y

las

articulaciones

temporomandib

ulares. (Perez

Fernandez &

Parra Gonzalez,

2019)

Medido

mediante

anamnesis con

el índice

Anamnésico de

Fonseca.

Dificultad para abrir la

boca

Dificultad para mover la

mandíbula para realizar

lateralidad

Cansancio o dolor

mandibular cuando

mastica

Dolores frecuentes de

cabeza

Dolores en la nuca o

torticolis

Dolores de oído o en

sus articulaciones

temporomandibulares

Ruidos en las

articulaciones

temporomandibulares

Ficha

clínica/

Diagnóstico

clínico

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

24

cuando mastica o

cuando abre la boca

Aprieta o rechina (frota)

los dientes

Dientes con mal

oclusión

se considera una

persona tensa

(nerviosa)

Medido

mediante

examen físico

con el índice de

Helkimo

modificado por

Maglione

No presenta DTM

Presenta DTM leve

Presenta DTM

moderada

Presenta DTM Severo

Limitación en el rango

del movimiento

mandibular

Alteración de función

articular

Presencia de dolor al

realizar algún

movimiento

Dolor muscular

Dolor en la ATM

INDEPENDI

ENTE

Género

Condición

orgánica que

diferencia al

varón de la

mujer. (OMS)

Se identifica con

características

biológica y

fisiológica.

Masculino

Femenino

Ficha

clínica

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

25

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

A continuación, se resumen algunos estudios previos acerca de los trastornos

temporomandibulares, sus respectivos objetivos, como se realizaron y los

resultados que se obtuvieron para tener una perspectiva clara del tema.

La investigación realizada en la Facultad de Odontología de la Universidad

Cooperativa de Colombia, donde se evaluaron 98 estudiantes seleccionados de

manera aleatoria, se utilizó encuestas, examen clínico, índice de Helkimo, test

emocional de ansiedad y angustia; los resultados fueron 66% en mujeres,

siendo la edad promedio 21 años. Los hábitos presentes fueron un 26,5%

apretamiento dental, 26,5% onicofagia y 18,4% bruxismo. En signos y síntomas

31,6% refirió ruido articular, 30,6% cefalea y dolor de cuello, 18,4% dolor en

ATM y 12,2% rigidez mandibular. No se encontró diferencia por sexo, ni

asociación con trastornos de ansiedad ni de angustia. (Martinez, Mendivelso,

Bustamante, Sanchez, & Sarrazola, 2015)

Según estudio realizado por Perez Alfonso & Santiago Fernandez (2015), cuyo

objetivo fue caracterizar clínica y epidemiológicamente los pacientes del

Policlínico “Guillermo Tjas”, municipio de Las Tuna, con SDDTM desde

noviembre del 2012 a octubre del 2014; la muetra contó con 135 pacientes de

12 a 20 años que acudieron a la clínica, de los cuales 74 fueron diagnoticados

con síndrome de dolor y disfunción temporomandibular. El sexo femenino fue el

más representativo (63%), en edad predominaron 18, 19 y 20 años. los hábitos

parafuncionales más frecuentes fueron la masticación unilateral (67%) y el

bruxismo (41%). Los factores asociados al síndrome con más prevalencia

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

26

fueron las desarmonías oclusales (60%). Los ruidos articulares (71%) y la

desviación mandibular (48%) fueron los signos y síntomas más frecuentes.

Un estudio epidemiológico realizado sobre la prevalencia de signos y síntomas

de disfunción temporomandibular en 284 pacientes de 18 a 68 años con

maloclusión, en la clínica de ortodoncia de la división de posgrado e

investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México; entre los

resultados obtenidos se encontró que 1/3 de la muestra presentó algún signo o

síntoma de DTM, no existió diferencia estadística significativa entre hombres y

mujeres, 1 de cada 3 pacientes de clase III y de clase II presentó algún signo o

síntoma. El 42% de los casos con mordida abierta, así como el 32,5% con

mordida cruzada presentaron DTM. 1 de cada 4 de los casos de DTM

presentaron dolor en músculos masticatorios. (Moreno Rojas, Lara Mendieta, &

Melendez Ocampo, 2015)

Según estudio de Guerrero, y otros (2017), en Chile hay pocos estudios

epidemiológicos sobre TTM y no se conoce su distribución, severidad,

necesidad de tratamiento y comorbilidad. Estas patologías no están

incorporadas a las prestaciones de salud oral de las GES por lo cual el objetivo

de ese estudio fue determinar prevalencia de TTM en adultos beneficiarios del

servicio de salud de Valparaíso y San Antonio. Se propuso un estudio

observacional de corte transversal, se seleccionaron al azar 270 pacientes, y

los resultados fueron: 49,6% presentaron TTM, 19,6% padecía TTM severo con

dolor muscular y/o articular asociado a limitación funcional.

Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, en 95

pacientes del Hospital General Universitario Carlos Manuel de Céspedes del

Castillo. El objetivo fue determinar el grado de DTM en pacientes con ansiedad

y depresión. Los resultados fueron un 27,31% predominó la ansiedad como

rasgo medio y como rasgo alto la depresión con 27,36%; 57 pacientes

presentaron DTM de tipo II. Se concluyó que los pacientes con depresión y

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

27

ansiedad presentan DTM. (Arias Molina, Herrero Solano, Cabrera Hernandez,

Sague Larrea, & Almeida Villalobos, 2018)

En un estudio prospectivo, del tipo intervención comunitaria aplicado en la

clínica estomatológica docente la Vigía, provincia de Camagüey, con el objetivo

de instrumentar una estrategia educativa en pacientes con bruxismo y

disfunción temporomandibular en el periodo de enero de 2017 a enero de 2018.

La población fue 38 pacientes, el muestreo probabilístico de 20 y consistió en

tres fases: primera, recolección de datos y diagnósticos, para DTM se usó el

test Krough Paulsen y para bruxismo presencia de facetas de desgaste;

segunda, diseño y aplicación de la estrategia de intervención educativa; y

tercera, evaluación de la estrategia a los 6 meses. Predomino el sexo femenino

y las edades comprendidas entre 24 y 29 años, así como el nivel escolar

universitario. Los resultados fueron un gran impacto positivo, los pacientes

aumentaron su nivel de conocimientos y disminuyeron la presencia de signos y

síntomas. (Aucar Lopez, Hidalgo Hidalgo, Castañeda Casal, Lajes Ugarte, &

Diaz Ramos, 2018)

En la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco se realizó un estudio

observacional, descriptivo, corte transversal; el universo constó de 90 pacientes

y la muestra fue de 59 en la clínica de Postgrado en Ortodoncia; el diagnóstico

de los TTM mediante anamnesis y el examen físico con el índice de Helkimo

modificado por Maglione y para evaluar la intensidad de dolor la escala visual

analógica (EVA), para lo medición de apertura máxima utilizaron vernier. Los

resultados fueron en apertura máxima 45 mm más frecuente y el grado de

disfunción más prevalente fue leve. Llegando a la conclusión que la apertura

máxima disminuye con la edad y el género femenino tuvo mayor prevalencia de

apertura máxima disminuida. (Garcia M, Lehmann M, & Loeza G, 2018)

En Trujillo, Perú se realizó un estudio con el objetivo de determinar la

prevalencia de trastornos temporomandibulas en la Clínica Odontológica de la

Universidad Privada Antenor Orrego en el año 2018 donde la muestra estuvo

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

28

compuesta por 170 pacientes los datos fueron obtenidos por el índice de

Helkimo modificado por Maglione. Los resultados fueron 87,65% presentaron

trastornos, en cuanto al grado de severidad un 40.59% con TTM moderada,

seguido por TTM leve con 37.65% , según la edad el rango con mayor

porcentaje de prevalencia fue de 30-45 años con un 35.9% y en cuanto al

género el más prevalente fue sexo femenino con 56.47%. (Gómez Aponte,

2019)

En Quito en la Universidad Central del Ecuador se realizó un estudio con el

objetivo de determinar la prevalencia de signos y síntomas de TTM en 89

pacientes entre 18 a 80 años que acudieron a la Clínica de Integral la Facultad

de Odontología de la Universidad antes mencionada, mediante el índice de

Fonseca y el índice de Helkimo. Los resultados fueron que el síntoma más

frecuente fue la sensación de que los dientes ocluyen mal al momento de

cerrar la boca con un 44.9%, seguido de un 34.8% que refirieron cansancio y

dolor muscular cuando mastican, y con un 32,6% refirieron dolor en la nuca o

torticulis y que habían notado ruidos en la ATM cuando mastican o cuando

abren la boca. En cuanto al sexo fue el género femenino que presentó más

síntomas. Y en cuanto edad en el rango de menor a igual de 40 años el

síntoma más prevalente fue ruido articulares con un 40%, en el rango de 41-60

años un 57.1% refierieron que sus dientes encajan mal al cerra la boca, y en

las edades de 61-80 con un 78,6% cansancio y dolor muscular al masticar.

(Castellano Quiroga & Zurita Robalino, 2015)

2.2 Sistema Estomatognático

2.2.1 Definición

El aparato estomatognático es un complejo sistema que abarcan varias

estructuras como el maxilar inferior, el cráneo, la cara y el cuello. El cráneo y el

maxilar inferior están relacionados por la articulación temporomandibular, los

músculos masticatorios y los nervios. (Perez Alfonso & Santiago Fernandez,

2015)

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

29

Es la unidad biológica o morfofuncional integrada y coordinada localizada

anatómicamente en la región cráneo-cérvico-facial; limitada por un plano

horizontal superior que se encuentra a la altura de los rebordes supraorbitarios

y uno inferior por el hueso hioides. (Oliveira del Rio, Carrasco Sierra, &

Mendoza Castro, 2017)

Está conformado por un conjunto de estructuras anatómicas de diferente

constitución histológica y de distinto origen embrionario. Las actividades

funcionales son masticación, deglución, fonoarticulación, respiración,

degustación y estética. (Fuentes Casanova, 2018)

2.2.2 Componentes Estructurales

2.2.2.1 Neuromuscular

Constituido principalmente por estructuras neurológicas (Nervio Trigémino o

quinto par craneal) y una unidad motora que son los músculos, las cuales son

controlada y coordinadas por el sistema nervioso central, en él se origina el

proceso de contracción muscular y por el mismo termina o impide dicha

contracción, relacionada a la función masticatoria y las demás funciones del

sistema estomatognático. (Alegria Valencia, 2017)

Los músculos se dividen en dos grupos: un potente grupo, los masticatorios

que soportan una fuerza de presión de más 500 kg/cm2, que son los que tiene

como función el cierre de la boca, conocidos también como elevadores; y un

grupo menos potente los supra e infrahioideos que son los que nos ayudan

abrir la boca, a estos se los denomina depresores. (Rojas Quintana, 2017)

2.2.2.2 Esqueléticos

Constituidos por el maxilar superior, es un hueso par, corto, de forma irregular

cuadrilátera, con dos caras, interna y externa, con cuatro bordes y cuatro

ángulos; la mandíbula o maxilar inferior, es un hueso, plano, impar, central y

simétrico, con forma de herradura. Presenta un cuerpo horizontal y dos ramas

ascendente verticales, situadas a ambos lados del cuerpo. En el hueso más

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

30

denso y prominente que se encuentra en la cara, situado en la parte inferior y

anterior; por último, los huesos orofaciales, que son los del cráneo, los demás

de la cara, hioides, clavícula y esternón. (Pinza Lozano, 2017)

2.2.2.3 Dientes y Periodonto

Los dientes son estructuras de tejido mineralizado, su desarrollo comienza

desde la vida embrionaria, e inician su aparición en boca a los seis meses de

vida, ayudan en el proceso de la masticación al principio de la digestión y

participa también en la comunicación oral. (Pinza Lozano, 2017)

Se pueden dividir en dos partes: la corona, visible por encima de la encía, y la

raíz, sumergida y rodeada en hueso alveolar. Se encuentra unida por el

ligamento periodontal que son fibras de tejido conectivo, su función no es solo

fijar el diente en el alveolo, también ayudan a disipar la fuerzas durante el

contacto oclusal, es decir son absorvente naturales de impacto. (Okeson, 2013)

2.2.3 Oclusión Dentaria

El término oclusión significa “cerrar”, por lo que oclusión dentaria se refiere al

cierre de los dientes antagonistas, en el sentido estricto y etimológico del

término; pero la variedad de tipos de oclusión, junto a las notables

discrepancias de cada paciente sobre los patrones oclusales, han llevado a la

evolución del concepto, de una idea puramente estática de contacto entre los

dientes, a uno dinámico, donde los dientes, los maxilares, la articulación

temporomandibular y los músculos permanecen en equilibrio garantizando el

estado funcional del sistema estomatognático. (Suarez Gomez, Castillo

Hernandez, Brito Reyes, Santana Mendez, & Vazquez Monteagudo, 2018)

Relación céntrica, Guía anterior y Guía canina

La relación céntrica es cuando se cierra la boca, los cóndilos se encuentran en

su posición superoanterior máxima (posición ME) apoyados sobre las

pendientes posteriores de las eminencias articulares, con los discos

adecuadamente interpuestos. En esta posición los dientes posteriores

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

31

contactan de manera uniforme y simultanea y los anteriores también, pero con

menor fuerza. (Okeson, 2013)

La guía anterior es cuando la mandíbula se desplaza a una posición de

protrusión, se generan contactos de guía adecuados en los dientes anteriores

desocluyendo inmediatamente los dientes posteriores. (Okeson, 2013)

Es el grupo integrado por los caninos y los incisivos superiores e inferiores, que

también se conoce como desoclusión anterior, que aparte de los dientes esta

acompañado por otros dos elementos anatómicos capaces de producir o

modificar la desoclusión y que son la alineación tridimensional de los dientes

posteriores y el comportamiento cinemático de las ATM. (Alonso, Albertini, &

Bechelli, 2004)

Mientras que la guía canina es cuando la mandíbula se desplaza a la derecha o

izquierda en un movimiento de laterotrusión, los caninos maxilares y

mandibulares son los dientes apropiados para el contacto y así disipar las

fuerzas horizontales, al mismo tiempo que desocluyen los dientes posteriores.

Existen contactos de guía apropiados en el lado de trabajo (laterotrusión) para

desocluir inmediatamente el lado de no trabajo (mediotrusión). (Okeson, 2013)

Oclusión céntrica

En 1994, el Glosario de Términos prostodónticos (GTO) la define como la

posición de máxima intercuspideación dentaria independiente de la posición.

En 2005 se cambia y se determina es aquella oclusión coincidente con RC y

puede o no coincidir con MIC. (Firmani, Becerra, Flores, & Salinas, 2013)

Oclusión mutuamente protegida

Significa que los dientes posteriores son capaces de detener el cierre

mandibular (oclusión) y que los dientes anteriores tienen la capacidad de

proteger los posteriores y a la ATM en la desoclusión. (Demichelis, 2019)

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

32

Oclusión mutuamente compartida

Durante el cierre mandibular lo dientes posteriores no solo protegen a los

anteriores sino también a las ATM de ser sometidas a fuerzas excesivas. Esta

oclusión va más allá de la protección exclusiva de los dientes extiende su

protección a los demás componentes del sistema estomatognático.

(Demichelis, 2019)

2.2.4 Articulación Temporomandibular

La articulación temporomandibular (ATM) es una articulación muy compleja,

diartrósica, bicondilea y ginglimoartrodial, muy importante en el organismo por

su ubicación anatómica y por las multiples funciones que cumple. Es capaz de

actuar como fulcro o punto de apoyo entre los huesos temporal y mandibular

bilateralmente. (Gómez & Augusto Cavero, 2019)

Es una articulación gingliomoartrodial bilateral formada por el hueso temporal,

el disco articular y el maxilar inferior que permite mover la boca, en funciones

de apertura, cierre, masticación, fonación, entre otros. (Rodriguez Robledo, y

otros, 2018)

Según Alonso, Albertini, & Bechelli (2004), está compuesta por un sistema

cerrado comparable con una unidad sellada en donde todos los elementos

están juntos, tanto en quietud como cuando estan en función y alguna ruptura

de esta unión provocarían los procesos fisiopatológicos.

2.2.4. 1 Estructuras de la articulación temporomandibular

2.2.4.1.1 Superficies articulares

Cóndilos mandibulares

Son dos eminencias elipsoideas que finalizan en los bordes posteriores

superiores de las ramas ascendentes del maxilar inferior, su eje mayor mide 20

a 22 mm de manera oblicuamente hacia atrás y adentro. (Figun & Garino,

1994)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

33

Se deben considerar dos partes esenciales: la cabeza del cóndilo, y el cuello

del cóndilo; la primera con una forma totalmente convexa formada por una

inclinación anterior y una posterior, de la cual la inclinación anterior y su porción

superior es la zona articular. De la parte del cuello lo único importante es la

presencia de la fosita pterigoidea en su porción anterior donde se insertará el

fascículo inferior del pterigoideo externo. (Alonso, Albertini, & Bechelli, 2004)

Cóndilo y cavidad glenoidea del temporal

Según Alonso, Albertini, & Bechelli (2004), presenta una forma cóncava y la

eminencia tiene forma convexa no puede ser separado de la cavidad glenoidea

que es la continuación en sentido anteroposterior, constituye el techo de la

articulación temporomandibular.

La cavidad glenoidea o fosa articular es una depresión de profundidad variable,

su eje mayor es paralelo al cóndilo del temporal; la cisura pretrotimpánica de

glasse la separa en dos partes donde la anterior es la articular, y la posterior es

la pared anterior del conducto auditivo. (Figun & Garino, 1994)

2.2.4.1.2 Disco articular

Es una pequeña placa fibrocartilaginosa de forma elíptica, con el eje mayor

hacia atrás y adentro, igual al cóndilo mandibular. El espesor sera mayor en la

periferia con 3 a 4mm a diferencia del centro con 1 a 2 mm; orientado hacia un

plano oblicuo hacia abajo y adelante. (Figun & Garino, 1994)

Es un disco oval con una porción central mucho más delgada, es avascular y

no esta inervado; a diferencia de sus bordes que presenta una rica inervación e

irrigación. Su borde anterior es continua al músculo pterigoideo externo y a la

fibras ascendentes y descendentes de la capsula articular; y el posterior

continua el ligamento posterior hacia el espacio retrodiscal. (Alonso, Albertini, &

Bechelli, 2004)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

34

2.2.4.1.3 Sistema ligamentoso

Capsula articular

Es un cono fibroso bastante laxo que contornea a la articulación, formado por

haces verticales, dispuestos en dos planos: uno superdicial de fibras largas y

gruesas extendidas en ambas superficies óseas, y otro profundo, de fibras

cortas en los bordes del menisco y permiten separar las articulaciones supra e

inframeniscal. (Figun & Garino, 1994)

Ligamento lateral externo

Sus fibras anteriores son oblicuas hacia abajo y atrás y las poteriores son

verticales, insertandose en la parte posteroinferior del cuello. Representa un

refuerzo de la cápsula, se insertan por arriba en el tubérculo cigomático y en la

raíz longitudinal del cigoma. (Figun & Garino, 1994)

Ligamento lateral interno

Tiene menor grosor que el externo, sale de la base de la espina del esfenoides

y desciende oblicuamente hacia atrás y afuera, para insertarse en la parte

posterointerna del cuello. (Figun & Garino, 1994)

Ligamento posterior

Son fibras elásticas que conectan la cisura de Glasser con el cuello del cóndilo

y el borde posterior del menisco. El freno meniscal posterior, limita el

movimiento del cóndilo y menisco en el movimiento de propulsión. (Figun &

Garino, 1994)

Ligamentos accesorios

Según Alonso, Albertini, & Bechelli (2004), estos ligamentos no tienen

participación fundamental en el movimiento mandibular, pero si son límites para

los movimientos protegiendo así la unidad que sella las fuerzas traccionales

dañinas.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

35

Ligamento Pterigomaxilar

Según Figun & Garino (1994), es una lámina fibrosa que se extiende de el

gancho del ala interna de la apófisis pterigoides, hasta el labio interno del

trigono retromolar, se encuentra en un lugar de inerción común del músculo

buccinador y del constrictor superior de la faringe.

Ligamento Esfenomaxilar (Interespinoso)

Es una lámina fibrosa de 3mm de ancho que se extiende desde la espina del

esfenoides hasta la espina de spix, protege el ingreso vasculonervioso tapando

el orificio del conducto dentario y pasa por la arteria maxilar interna. (Figun &

Garino, 1994)

Ligamento Estilomaxilar

Es una banda fibrosa que parte del vértice de la apófisis estiloides y concluye,

abriéndose en el borde posterior de la rama ascendente del maxilar inferior, al

nivel del gonion. (Figun & Garino, 1994)

2.2.4.1.4 Sistema sinovial

El Suprameniscal o temporomeniscal, es un cilindro que cubre la cara profunda

de la cápsula articular, por arriba tiene las mismas inserciones que la cápsula y

por debajo e implanta en la cara superior del menisco; es más extenso y laxo

que el inferior, el Inframeniscal o maxilomeniscal abarca desde el labio inferior

del borde meniscal hasta el cuello del cóndilo y reviste la cara interna de la

cápsula. (Figun & Garino, 1994)

El líquido sinovial es un dializado sanguíneo lubricante con alto contenido de

ácido hialurónico y un mucopolisacárido, se distribuye a través de las

membranas sinoviales, son tejido conectivo que tapiza las superficies

articulares en las zonas más irrigadas. (Alonso, Albertini, & Bechelli, 2004)

2.2.4.1.5 Sistema neurovascular

Según Alonso, Albertini, & Bechelli (2004), la irrigación se da por las ramas de:

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

36

- Temporal superficial

- Timpánica

- Meníngea media

- Auricular posterior

- Palatina ascendente

- Faríngea superior

Según Figun & Garino (1994), la inervación se da por:

- Auriculotemporal

- Maseterino

La cápsula, los ligamentos y la sinovial son tejidos muy inervados,

especialmente de origen simpático por lo cual sus reacciones inflamatorias son

muy dolorosas. (Figun & Garino, 1994).

2.2.4.2 Músculos masticatorios

Músculo Masetero

Es el más superficial de los músculos masticarios, palpable cuando se muerde

con fuerza. Sus fibras se distribuyen en dos fascículos: Superficial, de forma

oblicua y descendente desde el borde inferior del malar hasta su sutura con el

temporal, hasta la superficie externa del ángulo del maxilar superior y en la

rama.; Profundo, se extiende verticalemnte del arco cigomático (cara interna)

hasta el borde anterior y cara externa de la rama del maxilar inferior.

(Castellano Navarro, Navarro García, Santana, & Martín García, 2006)

Músculo Temporal

Es el músculo más grande, con forma de abanico en su recorrido pasa por el

arco cigomático. Se extiende desde su inserción en la linea temporal inferior

de la fosa temporal hasta la apófisis coronoides y borde anterior de la rama, a

través del tendón, formado de la unión de tres grupos de fibras: anterior

(vertical), medio (oblicuo descendente) y posterior (horizontales). (Castellano

Navarro, Navarro García, Santana, & Martín García, 2006)

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

37

Músculo Pterigoideo interno

Es un músculo rectangular en la fosa pterigo-maxilar junto con el pterigoideo

externo, en su parte anterior, se inserta desde la parte medial del ala lateral de

la apófisis pterigoides hasta la cara interna de la rama ascendente. (Castellano

Navarro, Navarro García, Santana, & Martín García, 2006)

Músculo Pterigoideo externo

Es un músculo corto, horizontal en el techo de la fosa pterigo-maxilar,se inserta

de la ala mayor del esfenoides en la cara interna y en la parte superior desde la

ala externa de la apófisis pterigoides, se unen y se van hacía atrás y afuera en

la porción interna de la cápsula, el disco interarticular y el cuello del cóndilo

mandibular. (Castellano Navarro, Navarro García, Santana, & Martín García,

2006)

2.2.4.3 Movimientos mandibulares

Según Figun & Garino (1994) Son 11 movimientos mandibulares, agrupados en

5 pares y 1 impar, resultado de la combinación de todos ellos.

Par I: De trayectoria inicial horizontal y descendente:

- Descenso

- Ascenso

Par II: De trayectoria inicial horizontal y anterior:

- Propulsión

- Retropulsión

Par III: De trayectoria inicial horizontal y transversal:

- Lateralidad centrífuga

- Lateralidad centrípeta

Par IV: De trayectoria inicial vertical y ascendente:

- Intrusión

- Extrusión

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

38

Par V: De trayectoria inicial horizontal y posterior:

- Retrusión

- Protrusión

Movimiento combinado, impar:

- Circunducción

Apertura o detrusión

Parte de la posición de máxima intercuspidación, hay un desplazamiento hacia

abajo y atrás de la mandíbula por acción de los músculos genihiodeos,

milohioideos y vientre anterior del digástrico, con una apertura inicial de 20 a

25mm y el cóndilo realiza rotación. Continua para obtener la apertura máxima

de 40mm aproximadamente donde el cóndilo y el disco realiza traslación con

una contracción simultánea de los pterigoideos externos; el movimiento termina

cuando llegan al límite de los músculos activos, por la distensión de los

músculos elevadores y los ligamentos. (Castellano Quiroga & Zurita Robalino,

2015)

Cierre

Según Castellano Quiroga & Zurita Robalino (2015), se forma de dos

movimientos, el primero donde el cóndilo y el disco son llevados hacia atrás y

al fondo de la cavidad glenoidea por fibras horizontales del músculo temporal; y

el segundo, donde el cóndilo rota en la zona inframeniscal por función del

masetero, pterigoideo interno y fibras verticales del temporal; cuando el maxilar

inferior se eleva sin contacto oclusal no participa el músculo temporal.

Lateralidad o diducción

Según Castellano Quiroga & Zurita Robalino (2015), en este movimiento los

dos lados de la mandíbula actuan de diferente manera depende del lado donde

se diriga, este se conoce como lado de trabajo y el otro lado, de no trabajo. El

cóndilo que no trabaja realiza un movimiento de traslación hacia abajo,adelante

y adentro por tracción del pterigoideo externo de ese lado; y el lado de trabajo

rotara en su eje con movimiento atrás y afuera leve.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

39

Protrusión

Cuando la mandíbula se desplaza hacia adelante desde la posición de maxima

intercuspidación, esquivando los planos inclinados incisivo, molar y condileo,

realiza un movimiento de descenso con tope dentario y poder continuar el

movimiento; la guía anterior permite una correcta desoclusión de los dientes

posteriores. El movimiento esta dado primero por los músculos pterigoideos

externo al mismo tiempo, luego al pasar el tope actuan los músculos

elevadores para mantener el maxilar inferior elevado; los dientes inferiores

quedan a un poco mas de 10mm de los superiores, este movimiento lo limitan

el ligamento lateral y el freno meniscal posterior. (Castellano Quiroga & Zurita

Robalino, 2015)

Retrusión

Este movimiento se da cuando el maxilar inferior viaja de delante hacia atrás

desde la posición de máxima intercuspidación, un pequeño movimiento hacia

atrás y arriba llevandola a relación céntrica, por la contracción de las fibras

poteriores y oblicuas del temporal y los supra e infrahioideos; luego el cóndilo

rota por acción de los músculos elevadores. (Castellano Quiroga & Zurita

Robalino, 2015)

2.3 Trastornos Temporomandibulares

2.3.1 Definición

En el estudio de Rotemberg, Sanguinetti, Massa, & Kreiner (2018), The

American Academy of Orofacial Pain (AAOP), los definen como un término

colectivo que abarca una serie de problemas clínicos que involucra a la

articulación temporomandibular (ATM), los músculos masticatorios o ambos.

Según List & Jensen (2017), los trastornos temporomandibulares es un término

colectivo para el dolor y la disfunción de los músculos masticatorios y la

articulación temporomandibular.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

40

Los trastornos temporomandibulares es una patología que se define como un

conjunto de problemas clínicos que afectan funciones de la articulación

temporomandibular, los músculos que mueven el maxilar inferior y los tejidos

asociados. (Guerrero, y otros, 2017)

Los trastornos temporomandibulares son un grupo de condiciones músculo-

esqueléticas que afectan a la articulación temporomandibular, a los músculos

masticatorios y a las estructuras asociadas. (Oliveira del Rio, Carrasco Sierra,

& Mendoza Castro, 2017)

2.3.2 Terminología

La terminología es múltiple y variada, en 1930 los desordenes de la ATM

empezaron alcanzar importancia, cuando Cooper publicó Good Friend, seguido

por James Costen en 1934 que al notar que las quejas de sus pacientes no se

limitaban a molestias artríticas, describió algunos signos y síntomas referidos al

oído y a la articulación temporomandibular, a los que se designo como

Síndrome de Costen. (Arias Molina, Herrero Solano, Cabrera Hernandez,

Sague Larrea, & Almeida Villalobos, 2018)

Como síndrome dolor disfunción de la articulación temporomandibular utilizado

por Schwartz en 1955; también como trastorno de articulación

temporomandibular acuñado por Shore en 1959; después Alteraciones

Funcionales de la articulación temporomandibular, en 1971 por Ramfjord y Ash.

Algunos términos se basaban en la etiología, como trastorno oclusomandibular

y miartropía de la articulación temporomandibular; otros resaltaban el dolor,

como síndrome de dolor y disfunción temporomandibular (SDDTM). En 1982,

Bell nombró a la patología como Trastorno Temporomandibular (TTM),

adoptado por la American Dental Association en 1983. (Moreno Rojas, Lara

Mendieta, & Melendez Ocampo, 2015)

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

41

Hay una estrecha relación no solo debido a la proximidad de la posición del

maxilar inferior con el cráneo, sino también con la parte cervical de la columna,

la región torácica y lumbar, los músculos supra e infrahioideos, y los hombros

que funcionan como una unidad biomecánica dentro del sistema

estomatognático; es por esto que cualquier alteración de lo niveles funcionales

de una de estas estructuras podrían generar trastornos funcionales e, incluso

estructurales con consecuencia clínicas.

2.3.3 Factores Etiológicos

Según Okesson (2013), su etiología es compleja y multifactorial, son varios los

factores que están relacionados con los trastornos temporomandibulares y hay

5 factores esenciales:

2.3.3.1 Condiciones Oclusales

La oclusión dentaria se considero como uno de los factores etiológicos

principales por muchos años. Cabo Garcia y sus colaboradores indicó que las

condiciones oclusales afectarian en los trastornos temporomandibulares de dos

maneras: la primera, donde se puede alterar la estabilidad ortopédica del

maxilar inferior al apoyarse contra el cráneo y, la segunda, por medio de

cambios agudos oclusales que podrían alterar la función mandibular y provocar

los síntomas de este trastorno. (Hernández Reyes, y otros, 2018)

Según Suarez Gomez, Castillo Hernandez, Brito Reyes, Santana Mendez, &

Vazquez Monteagudo (2018), las maloclusiones tienen un efecto en el

funcionamiento del Sistema estomatognatico, pero no principal, en conjunto

con los demas actores determinaran la presencia de una correcta o incorrecta

función. De manera general se clasifican en: hiperdaquia, adaquia, borde a

borde, resalte exagerado (más de 5mm), mordidas cruzadas, mordidas

encubiertas y apiñamiento.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

42

2.3.3.2 Traumatismos

Estos pueden ser traumatismos agudos directos, como por ejemplo, un golpe

en la zona preauricular; o indirectos, como un golpe en el mentón, que es

trasmitido por el cuerpo mandibular en dirección a los cóndilos y que puede

provocar una fractura condilar o un aplastamiento del tejido retrodiscal; y los

crónicos, cuando se produce una situacion patológica que provoca la

sobrecarga de la articulación, por ejemplo, el bruxismo o el apretamiento

dentario pueden sobrecargar el tejido discal. (Martinez, Mendivelso,

Bustamante, Sanchez, & Sarrazola, 2015)

2.3.3.3 Estrés Emocional

Los factores psicológicos, como por ejemplo la ansiedad y la depresión,

pueden jugar un papel muy importante en la etiología y la progresión de los

trastornos temporomandibulares. En este sentido, los factores biopsicosociales

se han relacionado a la presentación de los síntomas de estos trastornos, como

origen de tensión muscular masticatoria y dolor orofacial crónico. (Arias Molina,

Herrero Solano, Cabrera Hernandez, Sague Larrea, & Almeida Villalobos,

2018)

Más de 340 millones de personas sufren actualmente de algún tipo de

depresión clínica según los datos reportados por la Organización Mundial de la

Salud (OMS) en 2008. Según estudios en el 2012 en la Universidad de

Greifswald en Alemania, fueron propuestos como factores de riesgo. (Gomez

Rodriguez, Pacheco Rubio, & Morales Valdez, 2018)

2.3.3.4 Dolor Profundo

Los estímulos dolorosos profundos pueden excitar centralmente el tronco del

encéfalo, provocando una respuesta muscular; siendo un mecanismo normal y

sano mediante el cual nuestro organismo responde a una lesión o a una

amenaza. Como resultado es razonable encontrar un paciente con odontalgia

que tiene la apertura mandibular limitada, esto representa una respuesta

protectora mediante la restriccion de su uso. (Okeson, 2013)

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

43

2.3.3.5 Actividades Parafuncionales

Los hábitos perjudiciales y repetitivos que puede llegar a tener un paciente

pueden ser factores que originen o perpetuen una alteración, por lo general

debido al abuso mucular o por una gran carga hacia las estructuras articulares.

Hay una infinidad de este tipo de hábitos, entre los cuales podemos mencionar:

el apretamiento dentario, el bruxismo o rechinamiento dentario, independiente

de que este sea diurno o nocturno, la onicofagia (comerse o morderse la uñas),

sostener o mordisquear objetos, posturas asimétricas (al tocar un intrumento

musical o al llevar una bolsa o posturas que adoptamos frente a computador) ,

estos son algunos de los más frecuentes. (Martinez, Mendivelso, Bustamante,

Sanchez, & Sarrazola, 2015)

2.3.3.6 Factores Predisponentes, desencadenantes y perpetuantes

La teoria de lo factores de riesgo es un logro, porque permite controlar aquellos

elementos o procesos que inciden negativamente, alterando la calidad de salud

de una población. Los cuales no actúan de forma aislada o independiente,

estan conectados y fortificando su efecto dañino para la salud. (Oliveira del Rio,

Carrasco Sierra, & Mendoza Castro, 2017)

Según De la Torre Rodríguez, y otros (2013), indican que estos factores son los

siguientes:

Factores predisponentes

- Fisiopatológico

- Estructurales

- Oclusales

Factores desencadenantes

- Microtraumas

- Microtraumas repetidos extrinsecos

- Microtraumas repetidos intrinsecos

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

44

Factores perpetuantes

- Alteración de la columna cervical

Según Castañeda Deroncele & Ramon Jimenez (2016) , hay condiciones

médicas favorecedoras:

- Deformidades mandibulares o faciales

- Artritis, como osteoartritis, artritis reumatoidea, sinovitis

- Antecedentes de fracturas o luxaciones mandibulares

2.3.3. 7 Factores de riesgo odontológicos

Se consideran dentro de estos factores a los tratamientos de ortodoncia,

operatoria, pérdida dentaria prematura y las rehabilitaciones de prótesis fija o

removibles, las cuales pueden producir nuevos esquemas de movimientos y

posiciones mandibulares que afectarían la función óptima de la articulación

temporomandibular. (Martinez, Mendivelso, Bustamante, Sanchez, & Sarrazola,

2015)

2.3.4 Signos y Síntomas

Según Castañeda Deroncele & Ramon Jimenez (2016), pueden presentarse en

la cabeza o el cuello, hay una variedad que pueden sugerir dicho trastorno:

- Dolor en la articulación temporomandibular

- Sonidos o sensaciones de explosión, chasquido o de chirrido en la

articulación temporomandibular

- Sensación de cierre o enganche breve (traba) de la mandíbula mientras

intenta abrirla o cerrarla.

- Dificultad al abrir completamente la boca

- Dolor en la mandíbula

- Dolor facial

- Espasmo o dolor muscular

- Dolor de cabeza

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

45

- Dolor de oido

- Dolor de cuello

- Inflamación en uno o en ambos lados de la cara

- Sensibilidad mandibular o muscular

- Mala alineación de la mordida

2.3.5 Clasificación de los trastornos temporomandibulares

Según Okesson (2013), En 1986 el Dr. Bell, los clasificó teniendo en cuenta

manifestaciones clínicas que presentaban los individuos. Esta clasificación fue

adoptada por la ADA y fue aplicada hasta 1996, donde junto con la Academia

Americana de Dolor Orofacial (AAOP), los clasificó en 4 grupos:

2.3.5.1 Trastorno de los músculos de la masticación

Co-contracción protectora (Fijación muscular)

Es la primera respuesta de los músculos frente a una alteración, cuando el

SNC responde ante una lesión o una amenaza, la actividad de los músculos se

modifica para proteger de una lesión mayor de la parte afectada. Las

manifestaciones clínicas que se presentan son mialgias, pero no son el

principal síntoma; la disfunción estructural, cuando la velocidad y la amplitud

del moviminto mandibular disminuyen; hay un aumento de dolor miógeno

cuando se realiza una función en lo músculos afectados, que disminuye o es

ausente en reposo; y sensación de debilidad muscular, es decir refieren que les

parece que los músculos se cansan enseguida. (Okeson, 2013)

Dolor muscular local (Mialgia no inflamatoria)

Según Okeson (2013), es la primera respuesta de los músculos a una co-

contracción protectora contínua o de un uso excesivo del músculo, este

corresponde a un dolor por el cambio del entorno local de los tejidos

musculares, lo que produce fatiga. Entre las manifestaciones clínicas que se

presentan tenemos disfunción estructural, una disminución en la rapidez y

amplitud el movimiento mandibular; aumento del dolor cuando se realiza una

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

46

función y disminuye cuando esta en reposo; debilidad real del músculo

afectado; y sensibilidad y dolor a la palpación.

Miospasmo (Mialgia de contracción tónica)

Este trastorno no es frecuente, es cuando se produce una contracción

muscular tónica inducida por el SNC, se identifica mediante las

manifestaciones clínicas que presenta como disfunción estructural, hay una

notable reducción en la velocidad y la amplitud del movimiento mandibular

determinada por el músculo o músculos afectados; puede presentarse una

maloclusión aguda ocasianado por un cambio brusco que puede deberse al

miospasmo del músculo como por ejemplo del pterigoideo lateral inferior; dolor

al realizar una función y también en reposo; notable sensibilidad muscular a la

palpación; y tensión muscular, es decir el músculo se presenta rígido. (Okeson,

2013)

Dolor miosfacial (Mialgia por puntos gatillo)

Es un trastorno dolorodo miógeno regional, que se caracteriza por areas

locales de bandas duras hipersensibles del tejido muscular, conocidos como

puntos de gatillo. Estos se tratan de zonas bien circuscritas en la que solo se

contraen relativamente pocas unidades motoras, localizadas en los tejido

muscular o inserciones tendinosas. Las manifestaciones clínicas son difunción

estructural; dolor en función que aumenta si es en el punto de gatillo y en

reposo, que constituye un dolor referido conocido como cefalea tensional.

(Okeson, 2013)

Mialgia de mediacion central (Miositis Crónica)

Es un trastorno doloroso muscular crónico que se debe a efectos originarios en

el SNC que en el músculo propiamente dicho, a medida que aumenta la

implicacion del SNC, se envian impulsos neuronales antidromicos hacia los

tejidos vasculares y musculares lo que da lugar a la inflamación. las

características clínicas son dolor miógeno molesto y constante que continúa en

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

47

reposo y aumenta con la función; disfunción estructural; sensibilidad muscular

local a la palpación y sensación de tensión muscular. (Okeson, 2013)

2.3.5.2 Trastorno de la articulación temporomandibular

Alteración del complejo cóndilo- disco

Desplazamiento discal

Cuando se produce una distensión de la lámina retrodiscal inferior y el

ligamento colateral discal, el disco puede adoptar una posición más anterior por

los músculos pterigoideo lateral superior, al movimiento anormal se le suma un

clic simple, que puede darse durante la apertura o en la apertura y el cierre,

siendo un clic reciproco; puede haber dolor o no y si lo hay es intracapsular

asociado al clic. (Okeson, 2013)

Luxación discal con reducción

Cuando se produce un alargamiento mayor de la lámina retrodiscal inferior, los

ligamentos colaterales discales y el borde posterior del disco se adelgaza; el

disco puede deslizarse o ser forzado en todo el espacio discal, quedando el

cóndilo y el disco desarticulados. Hay historia de clic prolongados y una

sensación de bloqueo que puede o no ser doloroso, el paciente refiere

manipular la mandíbula y colocarla de nuevo en su posición. (Okeson, 2013)

Luxación discal sin reducción

Cuando el ligamento se larga y falta la elasticidad de la lámina retrodiscal

superior, la recolocación del disco resulta dificil, la mandíbula queda bloqueda

en el cierre y produce dolor cuando sobrepasa el limite de apertura; hay un

antecedente de clic antes del bloqueo. (Okeson, 2013)

Incompatibilidad estructural de las superficies estructurales

Alteración morfológica

Estos trastornos son causados por cambios de la forma de las superficies

articulares, en el cóndilo, la fosa y/o el disco; pueden ser un aplanamiento o

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

48

una protuberancia ósea en cuanto a las superficies óseas y en

adelgazamientos de bordes o perforaciones en la superficie del disco. Es una

disfunción de larga duración puede o no presentar dolor, siempre en el mismo

punto del movimiento tanto en la apertura como en el cierre. (Okeson, 2013)

Adherencias y adhesiones

Son episodios pasajeros y se eliminan con el movimiento adherencias, ocurren

cuando las superficies articulares tanto del espacio inferior como del superior

quedan pegados debido a una carga estática prolongada dada la pérdida de

lubricación. El paciente refiere un clic al intentar abrir la mandíbula y una

sensación de “rigidez” seguido de un movimiento normal, si la articulación

vuelve a recibir la sobrecargar se volvera a repetir la adherencia; si no reciben

tratamiento pueden convertirse en adhesiones que fijaran de manera

permanente las superficies, limitando las funciones y presentando dolor en

intentos de apertura. (Okeson, 2013)

Subluxación (hipermovilidad)

Se produce por un movimiento brusco del cóndilo hacia adelante durante el

final del movimiento de apertura, sin que exista un trastorno patológico. El

paciente refiere que a menudo <<se le sale>> la mandíbula cada vez que abre

mucho, presencia de un clic o ruido sordo; y dolor, si es constante. (Okeson,

2013)

Luxación espontanea (Bloqueo abierto)

Es una hiperextensión de la articulación temporomandibular que provoca la

fijación en posición de apertura mandibular impidiendo toda traslación, es decir

el paciente no puede cerrar la boca; debido a una apertura forzada. (Okeson,

2013)

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

49

Trastornos inflamatorios de la articulación temporomandibular

Sinovitis o capsulitis

Es la inflamación de los tejidos sinoviales y del ligamento capsular

respectivamente, se debe a traumatismo en los tejidos o a una apertura amplia

de la boca o movimientos excesivos; las características clínicas son limitación

de la apertura debido al dolor contínuo de origen articular que aumenta con el

movimiento que distienda el ligamento y si hay edema por la inflmación se

produce una desoclusión posterior. (Okeson, 2013)

Retrodiscitis

Es la inflamación de los tejidos retrodiscales debido a microtraumatismos, se

presenta limitación del movimiento mandibular debido a la artralgia y se

presenta también un maloclusión aguda donde existe desoclusión posterior

ipsilaterales y un contacto mayor de los dientes anteriores. (Okeson, 2013)

Osteoartritis y osteoartrosis

Es un proceso degenerativo que altera las superficies articulares óseas del

cóndilo y la fosa, es considerado como una respuesta del organismo al

aumento de las cargas sobre la articulación; con frecuencia al disminuir la

sobrecarga, se produce un poceso adaptativo aunque se mantenga la

alteración morfológica, a esta fase se la conoce como Osteoartrosis. Las

características clínicas son dolor que aumenta con los movimientos

mandibulares produciendo limitación de la función y crepitación (ruidos de

crujido articular). (Okeson, 2013).

Poliartritis

Artritis reumatoide

Es un tastorno sistémico que afecta múltiples articulaciones, donde se inflaman

las membranas sinoviales, que alcanzan los tejidos conjuntivos circundantes y

a las superficies articulares sufriendo un engrosamiento sensible; en los casos

más graves se producen una resorción importante del soporte condileo y una

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

50

maloclusión aguda, con contactos posteriores grandes y una mordida abierta

anterior. (Okeson, 2013).

Artritis psoriasica

La psoriasis es un trastorno autoinmune que afecta principalmente la piel, pero

hay 30% de los pacientes que presentan artritis a causa de ella. Las

articulaciones presentan dolor, rigidez y en ocasiones, inflamadas. (Okeson,

2013)

Hiperuricemia (Gota)

Cuando continúan las concentraciones elevadas de ácido urico en suero,

puede existir una precipitación de uratos en el líquido sinovial de la articulación

temporomandibular afectandola; los síntomas son dolor que aumenta con el

movimiento, con frecuencia se dan en ambas articulaciones, por lo general en

personas de edad avanzada. (Okeson, 2013)

Artritis traumática

Es cuando un macrotraumatismo en la mandíbula produce alteraciones

articulares considerables para que se genere una inflamación; el paciente

refiere dolor de las articulaciones que aumenta con el movimiento y como

consecuencia limitación de la apertura mandibular y también una maloclusión

aguda, si existe edema. (Okeson, 2013)

Artritis infecciosa

Una reacción inflamatoria de la superficies articulares puede asociarse a una

bacteremia por una enfermedad sistémica, por una invasión bacteriana

causada por una herida penetrante, a la progresión de una infección de

estucturas adyacentes, o a una respuesta inmune. Hay un dolor presistente

que aumenta con el movimiento, y también se presenta una tumefacción

articular y una elevación de la temperatura corporal. (Okeson, 2013)

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

51

Trastornos inflamatorios de las estructuras asociadas

Tendinitis temporal

Este trastorno se da cuando hay una actividad constante y prolongada del

músculo temporal, el cual se inserta en la ápofisis coronoides por un tendón

grande; esta actividad puede deberse a una parafunción como el bruxismo o

por un aumento de estrés emocional. Las manifestaciones clínicas son dolor en

la elevación mandibular porque se activa el músculo temporal y limitación de la

apertura mandibular con un tope blando. (Okeson, 2013)

2.3.5.3 Hipomovilidad mandibular crónica

Anquilosis

Es cuando hay adherencias fibrosas en las superficies intracapsulares o

degeneraciones fibrosas del ligamento capsular, por lo que la mandíbula no

puede realiar una traslación desde la fosa, limitando mucho la amplitud de lo

movimientos (apertura, lateral y protrusión); también puede producirse

anquilosis ósea donde el cóndilo se une a la fosa. (Okeson, 2013)

Contractura muscular

Es un acortamiento clínico de la longitud de los músculos en reposo sin

interferir en su capacidad de contracción después de esa situación, se han

descrito dos tipos: Contractura miostática, cuando el músculo no se alarga por

completo durante un periodo mayor de tiempo debido a una relajación completa

que provoca dolor a una estructura asociada; y la contractura miofibrótica, se

da como resultado de adherencias tisulare excesivas del músculo por procesos

inflamatorios (miosistis) o traumatismos. (Okeson, 2013)

Choque coronoides

Este trastorno puede presentarse si la ápofisis coronoides es muy larga o

presenta fibrosis en esta zona debido a traumatismos, infecciones inmediatas

que producirian adherencias fibrosas o a una unión de los tejidos, hasta una

intervención quirúrgica donde el movimiento puede verse imposibilitado.

También puede deberse a un aumento de la actividad del músculo temporal en

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

52

una actividad parafuncional. La característica clínica es una limitación evidente

de los movimientos mandibulares en particular el de protrusión y si solo esta

más afectado un lado que el otro, se observaria un trayecto de apertura con

desviación hacia ese lado. (Okeson, 2013)

2.3.5.4 Trastornos del crecimiento

Los trastornos de crecimiento suelen deberse a una alteración en el desarrollo

producido por un traumatismo o por factores genéticos, se desarrollan de

manera lenta y pueden ocasionar maloclusiones considerables. Clínicamente,

se puede observar asimetrias, las radiografías son un instrumento importante

para su diagnóstico. (Okeson, 2013)

Estos trastornos puede afectar huesos que son agenesia (sin crecimiento),

hipoplasia (lento crecimiento), hiperplasia (excesivo crecimiento) y neoplasia

(destructivo incontrolado crecimiento); y en músculos que son hipotrofia

(musculos debilitado), hipertrofia (aumento de tamaño y fuerza del músculo) y

neoplasia. (Okeson, 2013)

2.3.6 Tratamiento de los trastornos temporomandibulares

Es muy importante hacer un buen diagnóstico para poder elegir el tratamiento

adecuado, este debe estar basado en un anamnesis y un examen físico y

clínico, el cual debe incluir la valoración de los factores de riesgo. Debido a las

diferentes causas de los trastornos temporomandibulares hacen que existan

múltiples enfoques terapéuticos. (Castañeda Deroncele & Ramon Jimenez,

2016)

Hoy en día existe una controversia sobre cuales son los tratamientos, algunos

autores sostienen que la terapia medicamentosa es efectiva, otros atribuyen

mejores resultados a las técnicas médicas naturales y tradicionales, y otros la

combinación de ambas. (Chacon, Durades Ruiz, Goulbourne Hernández,

Cantillo Balar, & Torradel Sanfeliz, 2017)

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

53

Dentro de los métodos no invasivos se encuentran: los medicamentos

antiinflamatorios no esteroides, como el ibuprofeno, de modo autolimitado para

obtener ventaja de su farmacocinética; por otro lado el uso de relajante

musculares para controlar los espasmos y dolor en los músculos masticatorios.

La ortopedia oral, ayuda mucho a controlar lo hábitos parafuncionales, también

propocionan descanso a los espasmos y dolor. Una dieta blanda ayudaria a

evitar sobrecargas durante la función. Se realizan también terapias físicas, con

la aplicación de calor, calor húmedo o frío localizado para reducir el dolor y

permitir movimientos que ejerciten la articulación, estos ejercicios terapéuticos

están orientados a reducir contracturas y mantener el rango funcional de

movimiento. El ultrasonido, la estimulación electrogalvánica y las técnicas de

masajes también reducen el dolor y la inflamación. (Sánchez Borrego, 2017)

La educación del paciente aplicando técnicas de relajación, concientizarlo

sobre los hábitos dañinos. Y tambien el uso de ferulas oclusales, que

proporcionan estabilidad, modifican la oclusión temporalmente, así como

también la actividades parafuncionales masticatorias. (Rosales B., Garrocho

Rangel, Ruiz R., Marquez P., & Pozos G., 2016)

Según Lescas Méndez, y otros (2012), el tratamiento quirúrgico se lleva acabo

cuando ya se han intentado las opciones antes mencionadas, y los signos y

síntomas continúan, estos tratamientos comprenden: la artrocentesis, es un

procedimiento menor realizado con anestesia local en el consultorio, donde se

insertan agujas en el interior de la articulación y se realiza un lavado con fluidos

estériles. Puede insertarse un instrumento que ayudara con un movimiento de

barrido para eliminar las bandas de tejido de adhesión y para desalojar un

disco en mala posición en el cóndilo.

Artroscopia, este procedimiento se lo realiza con anestesia general con una

pequeña incisión en la parte anterior del lóbulo de la oreja, se inserta un

instrumento pequeño y delgado con un lente y luz, se conecta a equipos de

video para poder examinar el área, de esto dependerá la extirpación de tejido o

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

54

realinear el disco o el cóndilo. Se considera a este procedimiento menos

invasivo que la cirugía abierta, con la cual se obtiene una vista completa y

mejor acceso pero el tiempo de recuperación es más grande. (Lescas Méndez,

y otros, 2012)

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

55

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño y tipo de investigación

Descriptivo, porque se especificó los resultados obtenido paso a paso

mediante la recopilación de información y la forma de obtención.

Transversal, se desarrolló en el periodo 2019 – 2020 Ciclo I, es decir en

un solo corte de tiempo.

De campo, se realizó dentro de la Facultad Piloto de Odontología,

específicamente en la Clínica Integral del Adulto y Adulto Mayor.

Es de tipo cualitativo, se describió las características de cada uno de los

individuos evaluados basándose en las variables planteadas.

Es de tipo cuantitativo, la información recolectada fue procesada

mediante su tabulación e interpretación de las mismas con medidas de

resumen, frecuencia y porcentajes.

3.2 Población y Muestra

La población son los pacientes atendidos dentro del periodo de estudio se

tomaron en cuenta 80 y la muestra correspondió a la misma población.

3.2.1 Criterios de Inclusión

Pacientes mayores de 18 a 57 años

Pacientes atendidos en la clínica integral por alumnos de decimo

semestre.

Pacientes que firmaron el consentimiento informado.

3.2.2 Criterios de Exclusión

- Pacientes con tratamiento de ortodoncia.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

56

- Pacientes con antecedente de artritis o artrosis.

- Pacientes edéntulos totales.

3.3 Métodos, técnicas e instrumentos

Se utilizó el método científico debido a que consta de un proceso metodológico

con una problemática, objetivos que se van a cumplir, hipótesis para comprobar

y variables que se operacionalizaron; y se llevó a la parte empírica, no

fundamentada para obtener resultados a cerca de la prevalencia de los

trastornos temporomandibulares en pacientes de la clínica integral del adulto y

adulto mayor. Se utilizó también el método observacional porque la obtención

de datos se realiza por el diagnóstico clínico del sistema estomatognático, y el

método analítico porque toda la información obtenida fue analizada e

interpretada para la obtención de resultados, conclusiones y recomendaciones.

La técnica empleada para el levantamiento de información es mediante

observación clínica, que constaran de anamnesis y exámenes clínicos. El

instrumento de recolección de datos que se utilizo fue una ficha clínica con dos

índices ya aprobados y adecuados a la investigación.

3.4 Procedimiento de la investigación

Para este trabajo de investigación primero, se solicitó la autorización respectiva

al decano de la facultad, se les explicó detalladamente a los estudiantes y

pacientes en que consiste la investigación y se procedió a obtener el

consentimiento informado a los pacientes.

Posteriormente se realizó el examen clínico de los pacientes en las unidades

de la clínica integral para lo cual se utilizó guantes desechables, mascarilla,

regla milimetrada o pie de rey, estetoscopio, baja lenguas y la ficha clínica que

contenía el índice de Helkimo modificado por Maglione, el cual consta de la

sumatoria en rangos (0,1 y 5 indicando sin presencia, sintomatología leve y

grave, respectivamente) de 5 caracteristicas clínicas: limitación en el rango del

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

57

movimiento mandibular, dolor al movimiento, dolor muscular, alteración de la

función articular y dolor en la articulación temporomandibular.

Primero, se procedió a medir con la regla milimetrada la apertura máxima,

tomando como referencia los bordes incisales de los dientes centrales

superiores e inferiores; a continuación, para medir lateralidad hacia la derecha

e izquierda se le indica al paciente que mueva la mandíbula lateralmente desde

la posición de máxima intercuspidación se mide tomando como referencia la

linea media; y máxima protrusión, midiendo desde el borde incisal superior

hasta la línea media.

Para determinar las alteraciones de la función articular, se realizó la palpación

digital y auscultación con un estetoscopio la zona de la articulación

temporomandibular. Se le indica al paciente que realice movimientos de

apertura para comprobar la existencia de sonidos articulares, presencia de

desviaciones mandibular o de traba o bloqueo mandibular.

Para detectar dolor en movimiento, al realizar los movimientos mandibulares,

se le pide al paciente que indique presencia de dolor y en que lugar. Y el dolor

muscular, la palpación se realiza con la superficie palmar de los dedos

aplicando una presión estándar a lo largo del músculo, que fue igual a la

presión aplicada en la mano entre los dedos pulgares e índice.

La presión debes ser suave pero mantenida (1 o 2 segundos de duración) en

un leve movimiento circular. Se le pide al paciente estar en posición de reposo,

se procede a palpar los músculos masticatorios de la siguiente forma: se

palpan de forma bimanual las fibras anteriores, medias y posteriores del

músculo temporal, utilizando para ello los dedos índice, medio, anular y

meñique. La palpación del masetero se realiza bimanualmente. Para el

músculo pterigoideo medial o interno al ser un músculo elevador se contrae

cuando se juntan los dientes; la manipulación funcional se realiza pidiendo al

paciente aprete los dientes con fuerza; este músculo se distiende al abrir

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

58

mucho la boca, por lo que si es el origen del dolor la apertura amplia lo

incrementará.

Para las dos porciones del músculo lateral o externo: Pterigoideo lateral inferior

se contrae al abrir la boca o al realizar movimiento protrusivo, la manipulación

más eficaz consiste, pues, en hacer que el paciente lleve a cabo una protrusión

en contra de una resistencia creada. Pterigoideo lateral superior se contrae con

los músculos elevadores, se pide al paciente apretar con fuerza los dientes. Si

refiere dolor a la palpación en algunas zonas de estos músculos se determina

la sensibilidad.

Y para detectar el dolor en la articulación temporomandibular, se colocaron los

dedos índices por delante del tragus y se realizó presión bimanual,

comprobando asi presencia o no del dolor. Después de realizar el examen

clínico se procedio a realizar la sumatoria para determinar la presencia o no de

la patología y el grado de severidad, la cual consistia de 0 sin presencia de

TTM; 1 a 9 TTM leve; 10 a 19 TTM moderada; y de 20 a 25 TTM severa. Se

utilizó también el índice anamnésico de Fonseca que consistió de 10

preguntas, con respuestas de si, no y a veces donde se midio la percepción de

los pacientes acerca de síntomas de la patología.

Todos los datos recopilados tanto en el examen clínico como de las preguntas

se las anoto en una ficha clínica adecuada para la investigación y luego fueron

tabulados en una hoja de cálculo en Excel para el analizar y obtener un

resumen a través de frecuencia/porcentajes, a fin de obtener resultados,

conclusiones y recomendaciones.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

59

3.5 Análisis de los resultados

Tabla 1. Distribución porcentual de la población estudiada según el género en

la clínica integral del adulto y adulto mayor.

GÉNERO FRECUENCIA PORCENTAJE

Femenino 40 50%

Masculino 40 50%

TOTAL 80 100%

Análisis: En la tabla 1 del total de 80 pacientes, se encontró una equivalencia

porcentual de ambos géneros con un 50% de género femenino y un 50% de

género masculino.

Tabla 2. Distribución porcentual de la población estudiada según presencia o

no de trastornos temporomandibulares.

PRESENTAN TTM FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 75 94%

No 5 6%

TOTAL 80 100%

Análisis: En la tabla 2 del total 80 pacientes, se observa un 94% presentaron

trastornos temporomandibulares y un 6% sin trastornos temporomandibulares.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

60

Tabla 3. Distribución de la población estudiada con trastornos

temporomandibular según el género y edad

GÉNERO

Mujeres Hombres TOTAL

EDAD F % F % F %

18 - 25 años 3 4% 11 15% 14 19%

26 - 33 años 9 12% 0 0% 9 12%

34 - 41 años 15 20% 13 17% 28 37%

42 - 49 años 9 12% 5 7% 14 19%

50 - 57 años 4 5% 6 8% 10 13%

TOTAL 40 53% 35 47% 75 100%

Análisis: En la tabla 3 de un total de 75 pacientes que presentaron trastornos

temporomandibulares, se encontró de acuerdo al género que un 53% fue

femenino y un 47% fue masculino. También se observó según la edad un 37%

entre las edades de 34 – 41 años; seguido por un 19% entre 18 – 25 años;

también con 19% entre 42 – 49 años; un 12% entre 26 – 33 años; y con un

13% entre 50 – 57 años.

Tabla 4. Distribución de síntomas según el Índice anamnésico de Fonseca de

la población estudiada con trastornos temporomandibulares.

PREGUNTAS SI A VECES NO TOTAL

F % F % F % F %

¿Es difícil para usted abrir la

boca? 13 21% 4 7% 44 72% 61 100%

¿Es difícil para usted mover la

mandíbula lateralmente? 17 28% 0 0% 44 72% 61 100%

¿Siente cansancio o dolor

mandibular cuando mastica? 13 21% 4 7% 44 72% 61 100%

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

61

¿Tiene usted dolores frecuentes

de cabeza? 26 43% 13 21% 22 36% 61 100%

¿Tiene dolores en la nuca o

torticolis? 22 36% 22 36% 17 28% 61 100%

¿Sufre usted de dolores de oído

o en sus articulaciones

temporomandibulares?

0 0% 17 28% 44 72% 61 100%

¿Ha notado ruidos en las

articulaciones

temporomandibulares cuando

mastica o cuando abre la boca?

39 64% 0 0% 22 36% 61 100%

¿Usted aprieta o rechina (frota)

los dientes? 17 28% 0 0% 44 72% 61 100%

¿Siente que, al cerrar la boca,

sus dientes encajan mal? 22 36% 4 7% 35 57% 61 100%

¿Usted se considera una

persona tensa (nerviosa)? 35 57% 13 21% 13 21% 61 100%

Análisis: En la tabla 4, de un total de 61 pacientes con trastornos

temporomandibulares según el índice anamnésico de Fonseca, indica que un

72% no se les dificultó al momento de abrir la boca, mientras que un 21% si se

les dificulto al abrir la boca, y el 7% restante refirieron que aveces se les

dificulta abrir la boca. El 72% refirieron que no se les dificulta mover la

mandibula hacia ambos lados, mientras que el 28% indicaron que si se les

dificulta al momento de mover la mandibula hacia los lados.

El 72% no sintieron cansancio o dolor mandibular cuando mastican, el 21%

refirieron que sintieron cansancio o dolor en la mandíbula al momento de

masticar, y el 7% indicaron que aveces sienten cansancio o dolor mandibular.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

62

El 43%, si presentan dolores frecuentes de cabeza, el 36% no presentan

dolores de cabeza frecuentes, y el 21% refirieron que a veces presentan

dolores de cabeza frecuentes.

El 36% dijeron que si presentaron dolores en la nuca o torticolis, que es un

porcentaje igual a los pacientes que refirieron que aveces les duele la nuca,

mientras que un 28% no tenian dolor en la nuca. El 72% indicaron que no

sufren de dolores de oido o en la ATM, el 28% restante refieron que a veces

tenían dolores de odio o de ATM.

El 64% notaron ruidos en la ATM cuando mastica o abre la boca, mientras el

36% restante indicaron que no han escuchado ruidos en la ATM. El 72% no

aprieta ni rechina los dientes, y el 28% si aprienta o rechinan los dientes. El

57% refirieron que sus dientes no encanjan mal al cerrar la boca, el 36%

indicaron que sus dientes si encajan cuando cierran la boca, y el 7% dijeron

que a veces encajan mal sus dientes. El 57% si se consideran personas

nerviosas, el 21% indicaron que aveces son nerviosas, y el 21% restante no se

consideran personas nerviosas.

Tabla 5. Distribución del grado de severidad según el Índice de Helkimo

modificado por Maglione de la población estudiada con trastornos

temporomandibulares.

SEVERIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

Leve 61 81%

Moderada 14 19%

Severa 0 0%

TOTAL 75 100%

Análisis: En la tabla 5 de un total de 75 pacientes que presentaron trastornos

temporomandibulares según el índice Helkimo modificado por Maglione, se

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

63

observó que presentaron un 81% con grado de severidad leve, seguida de un

19% con grado de severidad moderada y un 0% de severa.

Tabla 6. Distribución de signos según el Índice Helkimo modificado por

Maglione de la población estudiada con trastornos temporomandibulares que

presentaron limitación del rango de movimiento mandibular en apertura

maxima.

APERTURA MÁXIMA FRECUENCIA PORCENTAJE

>40mm 38 51%

30-39 mm 23 31%

<30 mm 14 19%

TOTAL 75 100%

Análisis: En la tabla 6 con un total de 75 pacientes con trastornos

temporomandibulares, se observó que un 51% presentaron una apertura

máxima de >40mm; seguida de un 31% con medida de 30 – 39 mm; y un 19%

con medida de <30 mm.

Tabla 7. Distribución de signos según el Índice Helkimo modificado por

Maglione de la población estudiada con trastornos temporomandibulares

limitación del rango de movimiento mandibular en lateralidad hacia la derecha.

LATERALIDAD DERECHA FRECUENCIA PORCENTAJE

7mm o mas 38 51%

4 - 6 mm 33 44%

0 - 3 mm 4 5%

TOTAL 75 100%

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

64

Análisis: En la tabla 7 con un total de 75 pacientes con trastornos

temporomandibulares, se observó que un 51% presentaron una medida de

lateralidad hacia la derecha de 7mm o más; un 44% con medida 4 – 6 mm; y un

5% con medida de 0 – 3 mm.

Tabla 8. Distribución de signos según el Índice Helkimo modificado por

Maglione de la población estudiada con trastornos temporomandibulares

limitación del rango de movimiento mandibular en lateralidad hacia la izquierda.

LATERALIDAD IZQUIERDA FRECUENCIA PORCENTAJE

7mm o más 37 49%

4 - 6 mm 38 51%

0 - 3 mm 0 0%

TOTAL 75 100%

Análisis: En la tabla 8 con un total de 75 pacientes con trastornos

temporomandibulares, se observó que un 51% presentaron una medida de

lateralidad hacia la izquierda de 4 – 6 mm; un 49% con 7mm o más; y un 0%

con medida de 0 – 3 mm.

Tabla 9. Distribución de signos según el Índice Helkimo modificado por

Maglione de la población estudiada con trastornos temporomandibulares

limitación del rango de movimiento mandibular en protrusion maxima.

PROTRUSIÓN MÁXIMA FRECUENCIA PORCENTAJE

7mm o más 14 19%

4 - 6 mm 38 51%

0 - 3 mm 23 31%

TOTAL 75 100%

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

65

Análisis: En la tabla 9 con un total de 75 pacientes con trastornos

temporomandibulares, se encontró que un 51% presentaron una medida de

protrusión máxima de 4 – 6 mm; un 31% con de medida de 0 – 3 mm; y un 19%

con 7 mm o más.

Tabla 10. Distribución de signos según el Índice Helkimo modificado por

Maglione de la población estudiada con trastornos temporomandibulares

alteraciones de la función articular.

ALTERACIONES DE FUNCIÓN

ARTICULAR FRECUENCIA PORCENTAJE

Apertura y cierre mandibular sin

desviaciones ni sonidos 19 25%

Desviaciones mandibular o presencia

de ruidos articulares durante el

movimiento de apertura o de ambos

52 69%

Traba o bloqueo de corta duración con

o sin sonido 4 5%

TOTAL 75 100%

Análisis: En la tabla 10 con un total de 75 pacientes con trastorno

temporomandibulares, se encontró que un 69% presentaron desviaciones

mandibulares o presencia de ruidos articulares durante el movimiento de

apertura o de ambos; seguido de un 25% que no presentaron desviaciones ni

sonidos en apertura o cierre mandibular; y un 5% que presentaron traba o

bloqueo de corta duración con o sin sonido.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

66

Tabla 11. Distribución de signos según el Índice Helkimo modificado por

Maglione de la población estudiada con trastornos temporomandibulares con

dolor al movimiento.

DOLOR AL MOVIMIENTO FRECUENCIA PORCENTAJE

Movimiento Mandibular sin presencia de

dolor 37 49%

Dolor al realizar un solo movimiento 38 51%

Dolor al realizar dos o más movimientos 0 0%

TOTAL 75 100%

Análisis: En la tabla 11 con un total de 75 pacientes con trastornos

temporomandibulares, se observó que un 51%,que corresponde a un numero

de 38 pacientes presentaron dolor al realizar un solo movimiento; un 49%,

correspondiente a 37 pacientes no presentaron dolor al realizar movimiento

mandibular y un 0% presento dolor al realizar dos o más movimientos.

Tabla 12. Distribución de signos según el Índice Helkimo modificado por

Maglione de la población estudiada con trastornos temporomandibulares sobre

dolor muscular.

DOLOR MUSCULAR FRECUENCIA PORCENTAJE

No presenta dolor de los músculos

masticatorios en actividad 52 69%

Presenta dolor en los músculos masticatorios

en actividad, en al menos 3 de ellos 23 31%

Presenta dolor en los músculos masticatorios

en actividad, en 4 o más de ellos 0 0%

TOTAL 75 100%

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

67

Análisis: En la tabla 12 con un total de 75 pacientes con trastornos

temporomandibulares, se encontró que un 69% no presentaron dolor de los

músculos masticatorios en actividad; un 31% presentaron dolor en al menos 3

de los músculos masticatorios en actividad; y un 0% presento dolor en 4 o más

músculos masticatorios en actividad.

Tabla 13. Distribución de signos según el Índice Helkimo modificado por

Maglione de la población estudiada con trastornos temporomandibulares que

presenta dolor en la articulación temporomandibular.

DOLOR EN LA ATM FRECUENCIA PORCENTAJE

Sin dolor espontáneo ni a la palpación 57 76%

Dolor a la palpación en la región pre-

auricular 9 12%

Dolor a la palpación en región pre- auricular,

y de oídos relatada por el paciente 9 12%

TOTAL 75 100%

Análisis: En la tabla 13 con un total de 75 pacientes con trastornos

temporomandibulares, se observa que un 76% no presento dolor espontáneo ni

a la palpación; un 12% presentaron dolor a la palpación en la región pre-

auricular; y un 12% presentaron dolor a la palpación en región pre – auricular, y

de oídos relatado por el paciente.

3.6 Discusión de los resultados

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de trastornos

temporomandibulares en una muestra de 80 pacientes de la Clínica Integral de

la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaqui, de los cuales

un 50% fueron pacientes femeninos y un 50% pacientes masculinos; se obtuvo

un resultado de 94% que presentaron Trastornos temporomandibulares,

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

68

coincidiendo con la mayoria de estudios a nivel internacional y nacional donde

la prevalencia es mayor al 50%, un porcentaje preocupante que se deberia

tomar en cuenta.

Según Martinez, Mendivelso, Bustamante, Sanchez, & Sarrazola, (2015) en su

estudio realizado en Colombia tuvo como resultado que el género más

prevalente fue el femenino, con un 66%; concordando con el estudio de Perez

Alfonso & Santiago Fernandez (2015) el cual indica que el género más

frecuente con un 63%, fue el femenino; en el estudio de Aucar Lopez, Hidalgo

Hidalgo, Castañeda Casal, Lajes Ugarte, & Diaz Ramos (2018) concluyeron

que el género femenino era el que con mayor frecuencia presentaba trastornos

temporomandibulares, al igual que el Garcia M, Lehmann M, & Loeza G (2018)

que indica que el género femenino fue el más prevalente.

Los resultados sobre el género en el presente estudio fue de un 53% femenino,

presentando una relacion en los resultados de los estudios antes mencionados.

Según algunos autores, recalcan que la mujeres presentan mayor prevalencia

debido a que presentan más preocupación sobre su salud, y refieren más la

presencia de síntomas o signos, por otro lado también tienen tendencia a ser

más nerviosas o ansiosas y este es un factor etiológico importante.

En cuanto a edad, el rango de edad más prevalentes en este estudio fue 34 a

41 años con el 37%, similar al estudio de Gómez Aponte (2019) donde indica

que el rango de edad con mayor procentaje de prevalencia fue de 35.9%;

discrepando del estudio de Martinez, Mendivelso, Bustamante, Sanchez, &

Sarrazola (2015) donde el promedio de edad fue de 21 años, similar a los

resultados obtenidos por Perez Alfonso & Santiago Fernandez (2015) donde

las edades que predominaron fueron de 18 a 20 años.

Según el índice anamnésico de Fonseca, el síntoma con más prevalencia fue

de ruidos articulares al momento de masticar o abrir la boca con un 64% en

este estudio; coincidiendo con el estudio de Perez Alfonso & Santiago

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

69

Fernandez (2015) con un 71% de prevalencia del sintoma de ruidos articulares,

al igual que el estudio de Martinez, Mendivelso, Bustamante, Sanchez, &

Sarrazola (2015) en el cual refiere a este síntoma como el más prevalente con

un 31,6%; de los cuales discrepando con la investigación de Castellano

Quiroga & Zurita Robalino (2015) donde se obtuvo que el síntoma más

frecuente fue la sensación de que los dientes encajan mal cuando se cierra la

boca con un 44,9%.

Seguido por el síntoma de dolor de cabeza, con un 43% en este estudio,

concordando con el estudio de Martinez, Mendivelso, Bustamante, Sanchez, &

Sarrazola (2015) donde también fue el segundo síntoma más prevalente con un

30,6%; discrepando con el de Castellano Quiroga & Zurita Robalino (2015)

donde el síntoma es cansancio y dolor muscular cuando mastica con un 34,8%.

Uno de los factores etiológicos de los que se pudieron identificar dentro de esta

investigación en la población estudiada sobre alteraciones emocionales

tenemos con un 57% (35) de los pacientes se consideraron como personas

nerviosas (tensas), y un 21% (13) indicaron que aveces son nerviosas (tensas),

siendo porcentajes a considerar; en comparación con el estudio de Arias

Molina, Herrero Solano, Cabrera Hernandez, Sague Larrea, & Almeida

Villalobos (2018) donde los resultados obtenidos fueron un 27,31% presentaron

ansiedad como rasgo medio y como rasgo alto la depresión 27,36%;

relacionado con el estudio de Martinez, Mendivelso, Bustamante, Sanchez, &

Sarrazola (2015) donde el porcentaje de pacientes con ansiedad fue de 42,9%.

Otro de los factores etiologicos son las actividades parafuncionales como el y

apretamiento dental y/o bruxismo, en este estudio un 28%(17) de pacientes

refierieron que apretan o rechinan lo dientes; coincide con el estudio de

Martinez, Mendivelso, Bustamante, Sanchez, & Sarrazola (2015) que un 26,5%

presentaron apretamiento dental y 18,4% con bruxismo; a diferencia del estudio

de Perez Alfonso & Santiago Fernandez (2015) donde los resultados sobre

bruxismo fueron de 41%.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

70

En la investigación de Gómez Aponte (2019) se encontró que el grado de

severidad más prevalente es moderado con un 40.59%, coincidiendo con el

estudio de Arias Molina, Herrero Solano, Cabrera Hernandez, Sague Larrea, &

Almeida Villalobos (2018) donde el Grado moderado con un 60% fue el más

presente; en cambio en la investigación de Castellano Quiroga & Zurita

Robalino (2015) presentó una prevalencia mayor de grado leve con un 47,2%,

coincidiendo con lo resultados obtenidos en la presente investigación, donde el

grado de severidad más prevalente fue el leve con un 81% y con el estudio de

Martinez, Mendivelso, Bustamante, Sanchez, & Sarrazola (2015) donde el

porcentaje más alto fue de grado leve con un 74,7%.

Según el Índice de Helkimo (modificado por Maglione), en el cual se realizó

mediante examen clínico obteniendo datos sobre los signos presentes del

trastorno temporomandibular en los pacientes que participaron en el estudio,

las desviaciones mandibulares o ruidos articular durante movimiento de

apertura o cierre fue de 69% (52); concordando con el estudio de Perez Alfonso

& Santiago Fernandez (2015) donde también se presentaron desviaciones

mandibulares con un porcentaje de 48%.

En el estudio de Garcia M, Lehmann M, & Loeza G (2018) la apertura máxima

fue de 45mm con un 16,9%, parecido a los resultados obtenidos en este

estudio donde la apertura maxima >40 mm con un 51% siendo el porcentaje

mas alto; seguido de una apertura máxima de 30- 39mm con un 31%, el cual

también coincide con los resultados obtenidos por Aucar Lopez, Hidalgo

Hidalgo, Castañeda Casal, Lajes Ugarte, & Diaz Ramos (2018) donde la

apertura <40 mm fue de un 70% antes de realizar el tratamiento en dicho

estudio.

Martinez, Mendivelso, Bustamante, Sanchez, & Sarrazola (2015) en su estudio

indicó que sus pacientes presentaron dolor en la ATM con un porcentaje de

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

71

18,4%, siendo un valor inferior al obtenido en nuestro estudio donde el

porcentaje de dolor en la ATM al realizar un movimiento fue de 51%(38).

Gómez Aponte (2019) en su estudio indica que se presentó dolor muscular

47,2% en el músculo masetero; a diferencia de este estudio donde el mayor

porcentaje fue de 31% en pacientes que presentaron dolor en los músculos

masticatorios en al menos 3 de ellos, corcondando con el estudio de Moreno

Rojas, Lara Mendieta, & Melendez Ocampo (2015) indica que el 25% de sus

pacientes presentaron dolor muscular.

En cuanto al dolor a la palpación en nuestro estudio los resultados fueron de un

12%, presentando una diferencia significativa con el estudio de Gómez Aponte

(2019) con un 44,9% en apertura y un 15,7% en cierre.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

72

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

De acuerdo a los objetivos planteados en la presente investigación se

concluyó, lo siguiente:

La prevalencia de trastornos temporomandibulares en pacientes

atendidos en la clínica integral del adulto y adulto mayor de la Facultad

Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil fue de 94%,

siendo un porcentaje muy elevado que los estudiantes, docentes y

odontólogos en general deben tomar en cuenta.

Del total de pacientes que presentaron trastornos temporomandibulares

el género más prevalente fue femenino; respondiendo a la hipótesis

planteada de que el género más frecuente es el femenino.

El rango de edad que más se presenta es el de 34 – 41 años con un

37%, podría decirse que esté patología aumenta con la edad, a medida

que los factores siguen influyendo la disfunción va progresando.

Según el grado de severidad, el más frecuente fue el grado leve con un

81%.

Dentro de los síntomas más frecuentes según el índice anamnésico de

Fonseca tenemos primero, con un 64% notaron ruidos en la ATM

cuando mastican o abren la boca; seguido de un 57% que se

consideraron personas nerviosas; 43% refirieron presentar dolores

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

73

frecuentes de cabeza; un 36% dijeron que si presentan dolores en la

nuca o torticolis; e indicaron que sus dientes si encajan mal cuando

cierran la boca.

En cuanto a lo signos más frecuentes según el índice de Helkimo

tenemos con un 69% de pacientes con desviaciones mandibulares o

presencia de ruidos articulares durante la apertura o cierre; seguido de

un 51% de pacientes que presentaron dolor al movimiento; se

presentaron un porcentaje alto de limitación en lateralidad hacia la

izquierda y protrusión con un 51%; un 31% de pacientes presentaron

dolor en al menos 3 de los músculos masticatorios; y por último con un

12% presentaron dolor a la palpación en la región pre-auricular.

En los resultados de ambos índices coincidió la sintomatología de ruidos

articulares como el más en frecuente en los pacientes que fueron

evaluados en el estudio.

4.2 Recomendaciones

- Implementar como método de diagnóstico el índice de Helkimo dentro de

las fichas clínicas que se manejan dentro de la Facultad ya que es una

herramienta simplificada y rápida de aplicar para identificar la presencia

o no de los trastornos temporomandibulares, así como también el grado

de severidad.

- Realizar estudios con un número mayor de muestra, abarcando la

población total de pacientes que son atendidos en la clínica integral para

corroborar los resultados obtenidos en el presente y futuras

comparaciones con otras investigaciones.

- Realizar estudios más a fondo de tal manera que se obtenga resultados

de otras variables como los factores etiológicos por separado y el

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

74

diagnóstico preciso del tipo de trastorno temporomandibular que pueden

presentar.

- Hacer programas de promoción y capacitación sobre trastornos

temporomandibulares para que los odontólogos en general y estudiantes

conozcan del tema y sepan diagnosticarlos eficaz, correcta y

rápidamente.

- Informar a los pacientes acerca de los trastornos temporomandibulares

para que acudan de manera oportuna al odontólogo evitando

complicaciones posteriores.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

75

BIBLIOGRAFÍA

Alegria Valencia, S. C. (17 de Mayo de 2017). Rehabilitación con tratamiento

multidisciplinario en pacientes con disfuncion oclusal severa.

Recuperado el Junio de 2019, de Cybertesis Repositorio de tesis

Digitales UNMSM:

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/7405

Alonso, A. A., Albertini, J. S., & Bechelli, A. H. (2004). Oclusion y diagnostico en

rehabilitacion oral (Primera ed.). Buenos Aires: Editorial Medica

Panamericana. Recuperado el 5 de Junio de 2019

Arias Molina, Y., Herrero Solano, Y., Cabrera Hernandez, Y., Sague Larrea, C.,

& Almeida Villalobos, L. (2018). Ansiedad, depresion y disfuncion

temporomandibular. Multimed, 22(4), 726 - 739. Recuperado el 25 de

Abril de 2019, de https://www.medigraphic.com/cgi-

bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=83595

Aucar Lopez, J., Hidalgo Hidalgo, S., Castañeda Casal, L., Lajes Ugarte, M., &

Diaz Ramos, M. (2018). Intervencion Educativa en pacientes con

Bruxismo y disfuncion temporomandibular. Humanidades Medicas,

18(3), 469 - 488. Recuperado el 19 de Junio de 2019, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-

81202018000300469&script=sci_arttext&tlng=en

Castañeda Deroncele, M., & Ramon Jimenez, R. (2016). Uso de ferulas

oclusales en pacientes con trastorno temporomandibulares. Medisan,

20(4), 87-99. Recuperado el 15 de Mayo de 2019, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-

30192016000400014&script=sci_arttext&tlng=en

Castellano Navarro, J. M., Navarro García, R., Santana, R., & Martín García, F.

(Septiembre - Diciembre de 2006). Fisiologia de la Articulacion

Temporomandibular. Canarias Médica y Quírurgica, 10 - 16. Recuperado

el 15 de Julio de 2019, de

https://sudocument.ulpgc.es/bitstream/10553/6059/1/0514198_00011_00

02.pdf

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

76

Castellano Quiroga, R., & Zurita Robalino, R. S. (Agosto de 2015). Repositorio

Digital de la Universidad Central del Ecuador. Recuperado el 22 de Junio

de 2019, de Prevalencia de signos y sintomas de trastornos

temporomandibulares mediante el indice simplificado de Fonseca y

Helkimo en pacientes que acuden a la Clinica de Integral de la Facultad

de Odontologia de las Universidad Central del Ecuador 2015:

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6805

Chacon, O. R., Durades Ruiz, Y., Goulbourne Hernández, R., Cantillo Balar, Y.,

& Torradel Sanfeliz, Á. (2017). Efectividad de láser en el tratamiento de

pacientes con sindrome dolor disfuncion de la articulacion

temporomandibular. Revista Información Científica, 96(2), 177- 186.

Recuperado el 12 de julio de 2019, de

http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/8

De la Torre Rodríguez, E., Aguirre Espinosa, I., Fuentes Mendoza, V., Peñón

Vivas, P. A., Espinosa Quirós, D., & Núñez Fernández, J. (Septiembre -

Diciembre de 2013). Factores de riesgo asociados a trastornos

temporomandibulares. Revista Cubana de Estomatología, 50(4), 364-

373. Recuperado el 12 de Mayo de 2019, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-

75072013000400004&script=sci_arttext&tlng=en

Demichelis, C. E. (2019). Esencia del Sistema Masticatorio y Guia Anterior

Funcional. Revista Uruguaya de Ortopedia y ortodoncia, 2(1), 5 - 78.

Recuperado el Abril de 2019, de

http://www.iuceddu.com.uy/revistaortopediayortodoncia/index.php/ORTU

Y/article/view/21/21

Figun, M. E., & Garino, R. R. (1994). Anatomia Odontologica Funcional y

Aplicada (Tercera ed.). Buenos Aires: El Ateneo. Recuperado el 22 de

Abril de 2019

Firmani, M., Becerra, N., Flores, G., & Salinas, J. (2013). Oclusion terapeutica.

Desde las escuelas de oclusion a la odontologia basada en evidencias.

Revista Clinica Periodoncia Implantologia Rehabilitacion Oral, 6(2), 90 -

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

77

95. Recuperado el 15 de Junio de 2019, de

https://scielo.conicyt.cl/pdf/piro/v6n2/art09.pdf

Fuentes Casanova, F. A. (2018). Conocimientos actuales para el entendimiento

del Bruxismo. Revision de la literatura. Revista Asociacion Dental

Mexicana, 75(4), 180 - 186. Recuperado el 29 de Junio de 2019, de

https://www.medigraphic.com/cgi-

bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=81744

Garcia M, L. A., Lehmann M, J. m., & Loeza G, D. (2018). Apertura maxima

mandibular asociada a grado de disfuncion temporomandibular en

pacientes de la Clinica de postgrado en Ortodoncia. Revista Asociacion

dental Mexicana, 75(1), 26 - 33. Recuperado el 11 de Julio de 2019, de

https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2018/od181d.pdf

Gómez Aponte, G. L. (2019). Repositorio de Tesis de la Universidad Antenor

Orrego. Recuperado el 22 de Abril de 2019, de Prevalencia de trastornos

temporomandibulares en pacientes atendidos en la Clínica Odontológica

de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo - 2018”.

Gomez Rodriguez, C. L., Pacheco Rubio, G., & Morales Valdez, D. M. (2018).

Prevalencia de Trastornos Temporomandibulares en pacientes

psicogenos: Presentacion de caso clinico. Revista ADM, 75(4), 237 -

242. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-

2018/od184j.pdf

Gómez, C., & Augusto Cavero, Y. M. (2019). Principios básicos de oclusion y

Prótesis dental fija. Recuperado el 27 de Julio de 2019, de

http://repositorio.unijuanpablo.edu.pe/handle/UPJPII/163

Guerrero, L., Coronado, L., Maulen, M., Meeder, W., Enriquez, C., & Lobera, M.

(2017). Prevalencia de Trastornos Temporomanibulares en la poblacion

adulta beneficiaria de Atencion Primaria en Salud del Servicio de Salud

Valparaiso, San Antonio. Avances en Odontoestomatologia, 33(3), 113 -

116. Recuperado el 25 de Abril de 2019, de

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-

12852017000300003

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

78

Hernández Reyes, B., Díaz Gómez, S. M., Marín Fontela, G. M., Márquez

Ventura, Y., Rodríguez Ramos, S., & Lazo Nodarse, R. (2018).

Caracterización de la oclusión dentaria en pacientes con trastornos

temporomandibulares. Archivo Medico Camaguey, 22(5), 594-604.

Recuperado el 12 de Julio de 2019, de

http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/5733

Ledezma Alvarez, A. H., Ham, D., & Jimenez del Valle, J. (2016). Trastorno

temporomandibular y factores asociados en adolescentes de 12 a 18

años de Montemorelos, Nuevo León. Revista Mexicana de

Estomatologia, 3(2), 38 - 49. Recuperado el 15 de junio de 2019, de

https://www.remexesto.com/index.php/remexesto/article/view/73

Lescas Méndez, O., Hernandez, M. E., Sosa, A., Sánchez, M., Ugalde Iglesias,

C., Ubaldo Reyes, L., . . . Angeles Castellanos, M. (Enero - Febrero de

2012). Trastornos temporomandibulares Complejo clínico que el médico

general debe conocer y saber manejar. Cátedra especial "Dr. Ignacio

Chávez". Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 55(1), 4 - 11.

Recuperado el 12 de Mayo de 2019, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0026-

17422012000100002&script=sci_abstract&tlng=en

List, T., & Jensen, R. H. (2017). Temporomandibular disorders: Old ideas and

New concepts. Cephalalgia. An International Journal og Headache,

37(7), 692 - 704.

Martinez, L., Mendivelso, C., Bustamante, P., Sanchez, C., & Sarrazola, A.

(2015). Prevalencia del sindrome de dolor y disfuncion

temporomandibular y factores asociados en esstudiantes de odontologia.

Revista Estomatologia, 23(1), 21 - 25. Recuperado el 15 de Abril de

2019

Moreno Rojas, M., Lara Mendieta, P., & Melendez Ocampo, A. (Abril - Junio de

2015). Perfil Clinico Epidemiologico del Trastorno Temporomandibular

en Mexicanos con Maloclusion. Revista Mexicana de Ortodoncia, 3(2),

79 - 83. Recuperado el 15 de Abril de 2019, de

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

79

https://www.medigraphic.com/cgi-

bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=57721

Moreno Rojas, M., Lara Mendieta, P., & Melendez Ocampo, A. (Abril - Junio de

2015). Perfil Clinico Epidemiologico del Trastorno Temporomandibular

en Mexicanos con Maloclusion. Revista Mexicana de Ortodoncia, 3(2),

79 - 83.

Okeson, J. P. (2013). Tratamiento de la oclusión y afecciones

Temporomandibulares. (Septima ed.). Madrid, España: Elsevier.

Recuperado el 12 de Abril de 2019

Oliveira del Rio, J. A., Carrasco Sierra, M., & Mendoza Castro, A. M. (Julio de

2017). Factores de riesgo asociados a Trastornos temporomandibulares.

Polo del conocimiento, II(7), 1005 - 1015. Recuperado el 22 de Mayo de

2019, de

http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/321/382#

Perez Alfonso, D., & Santiago Fernandez, M. (Noviembre de 2015). Sindrome

de dolor disfuncion temporomandibular en pacientes del policlinico

¨Guillermo Tejas¨. Revista Electronica Dr. Zoilo E. Marinello, 40(11),

1029 - 3027. Recuperado el 25 de Abril de 2019, de

http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/355

Perez Fernandez, T., & Parra Gonzalez, A. (2019). Fisioterapia en el trastorno

temporomandibular. Barcelona, España: Elsevier Health Sciences.

Recuperado el 25 de Abril de 2019

Pinza Lozano, A. (Diciembre de 2017). Protocolo para el diagnostico y

tratamiento de trastornos temporomandibulares del primer nivel de

atencion en los pacientes del Hospital General del IESS de la ciudad de

Latacunga. Recuperado el 15 de julio de 2019, de Repositorio

Institucional UNIANDES:

http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7314

Rebolledo Cobos, R., Rebolledo Cobos, M., Juliao Castillo, J., & Rodriguez

Rodriguez, R. (Julio - Diciembre de 2015). Disfuncion muscular

masticatoria y cervial en los trastornos temporomandibulares: una

revision. Acta Odontologica Colombiana, 5(2), 105 - 116. Recuperado el

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

80

27 de Julio de 2019, de

https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/55310/5

4690

Rodriguez Robledo, E. R., Martinez Rider, R., Ruiz Rodriguez, M. D., Marquez

Preciado, R., Garrocho Rangel, J. A., Pozos Guillen, A. D., & Rosales

Berber, M. A. (Diciembre de 2018). Prevalencia de Bruxismo y Trastonos

Temporomandibulares Asociados en una Poblacion de Escolares de San

Luis Potosi, Mexico. Internacional journal of odontostomatology, 12(4),

382 - 387. Recuperado el 20 de julio de 2019, de

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-

381X2018000400382&script=sci_arttext

Rojas Quintana, J. K. (2017). Dolor Muscular en pacientes de 18 a 61 años de

edad con trastornos temporomandibular en el centro de salud Tamburco.

Recuperado el 15 de Junio de 2019, de Universidad Tecnologica de los

Andes: http://www.repositorio.utea.edu.pe/handle/utea/96

Rosales B., M. A., Garrocho Rangel, J. A., Ruiz R., M. d., Marquez P., R., &

Pozos G., A. d. (Enero - Abril de 2016). Manejo de los trastornos

temporo-mandibulares en niños y adolescentes: Revision de la literatura.

Odovtos - Internacional Journal of Dental, 18(1), 41 -48. Recuperado el

12 de julio de 2019, de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=499555368006

Rotemberg, E., Sanguinetti, M., Massa, F., & Kreiner, M. (Junio de 2018).

Prevalencia de signos y sintomas de trastornos temporomandibulares en

una poblacion joven al inicio del tratamiento por drogodependencia.

Revista Odontoestomatologia, 20(31), 44 - 51. Recuperado el 20 de Julio

de 2019, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-

93392018000100044&script=sci_arttext&tlng=pt

Sánchez Borrego, M. E. (18 de Septiembre de 2017). Regulación molecular de

la degeneración articular y los trastornos temporomandibulares.

Recuperado el 20 de Mayo de 2019, de Depósito de Invetigación

Universidad de Sevilla: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/75521

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

81

Suarez Gomez, L., Castillo Hernandez, R., Brito Reyes, R. D., Santana

Mendez, A. T., & Vazquez Monteagudo, Y. (Enero/Marzo de 2018).

Oclusion dentaria en pacientes con maloclusiones generales: Asociado

con el etado funcional del sistema estomatognatico. Medicentro

Electronica, 22(1), 54 - 63. Recuperado el 29 de Abril de 2019, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-

30432018000100007&script=sci_arttext&tlng=en

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

82

ANEXOS

ANEXO 1: Cronograma de Actividades

ACTIVIDADES

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

AG

OS

TO

SE

PT

IEM

BR

E

Inscripción del tema X

Revisar información X X

Actividad de Prueba Piloto X

Examen clínico X

Registro y tabulación de datos X

Resultados X

Redacción de la discusión X

Redacción del texto final X

Presentación del borrador corrector X

Entrega del trabajo X

Sustentación X

ANEXO 2: Presupuesto

INSUMOS COSTO

Guantes $6

Mascarilla $5

Fichas clínicas (copias) $10

Baja lenguas $8

Estetoscopio $7

Lápiz $1

Bolígrafo $0,50

Impresiones $20

Cds $4

Anillado $2

Empastado $5

Transporte $10

TOTAL $78.50

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

83

ANEXO 3: Consentimiento informado

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE TITULACIÓN DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Tema: PREVALENCIA DE TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES EN

PACIENTES ATENDIDOS EN LA CLÍNICA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR

2019 – 2020 CICLO I

Investigadora: Srta. Lissette Carolina Nuñez Knezevich

Yo, ____________________________________________________________,

atendido en la clínica integral del adulto y adulto mayor de la Facultad Piloto de

Odontología de la Universidad de Guayaquil.

Consiento que pueda examinar intra y extra oralmente para que pueda

evaluarme.

Declaro que me ha explicado en forma clara y precisa el propósito de la

investigación, como se desarrollará y los procedimientos a seguir, así como la

finalidad que se les dará a los resultados de este estudio.

Por lo que acepto participar en este estudio.

__________________________ ____________________________

Firma del paciente Firma del investigador

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

84

ANEXO 4: Ficha Clínica

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE TITULACIÓN DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA

FICHA CLÍNICA

Nombre: _________________________________ Fecha: ____________

Edad: Sexo: _____________

ÍNDICE ANAMNÉSICO SIMPLIFICADO DE FONSECA

El cuestionario está compuesto por diez preguntas para las cuales son posible las respuestas A

VECES, SI y NO. Para cada pregunta usted debe señalar solamente una respuesta.

A VECES

(5)

SI

(10)

NO

(0)

1. ¿Es difícil para usted abrir la boca? (Al bostezar, por

ejemplo)

2. ¿Es difícil para usted mover la mandíbula lateralmente?

3. ¿Siente cansancio o dolor mandibular cuando mastica?

(habla o utiliza la mandíbula)

4. ¿Tiene usted dolores frecuentes de cabeza?

5. ¿Tiene dolores en la nuca o torticolis?

6. ¿Sufre usted de dolores de oído o en sus articulaciones

temporomandibulares? (sienes, o mejillas)

7. ¿Ha notado ruidos en las articulaciones

temporomandibulares cuando mastica o cuando abre la

boca?

8. ¿Usted aprieta o rechina (frota) los dientes?

9. ¿Siente que al cerrar la boca, sus dientes encajan mal?

10. ¿Usted se considera una persona tensa (nerviosa)?

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

85

ÍNDICE DE HELKIMO (Modificado por Maglione)

A. LIMITACION EN EL RANGO DEL MOVIMIENTO MANDIBULAR

I. Apertura máxima 0 (>40 mm) 1 (30 – 39 mm) 5 (<30 mm)

II. Lateralidad hacia la

derecha 0 (7mm o más) 1 (4-6 mm) 5 (0-3 mm)

III. Lateralidad hacia la

izquierda 0 (7mm o más) 1 (4-6 mm) 5 (0-3 mm)

IV. Máxima protrusión 0 (7mm o más) 1 (4-6 mm) 5 (0-3 mm)

SUBTOTAL: 0 (Subtotal: 0) 1 (Subtotal: 1-4) 5 (subtotal: 5-20)

B. ALTERACIONES DE FUNCIÓN ARTICULAR

Apertura y cierre mandibular sin desviaciones ni sonidos 0

Desviación mandibular o presencia de ruidos articulares durante el

movimiento de apertura, o ambas. 1

Traba o bloqueo de corta duración con o sin sonido. 5

C. PRESENCIA DE DOLOR AL REALIZAR ALGUN MOVIENTO

Movimiento mandibular sin presencia de dolor 0

Dolor al realizar un solo movimiento, como lateralidad 1

Dolor al realizar dos o más movimientos, como lateralidad y apertura

máxima. 5

D. DOLOR MUSCULAR

No presenta dolor de los músculos masticatorios en actividad 0

Presenta dolor en los músculos masticatorios en actividad, en al menos 3

de ellos. 1

Presenta dolor en los músculos masticatorios en actividad, en 4 o más de

ellos. 5

E. DOLOR EN LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

Sin dolor espontaneo ni a la palpación 0

Dolor a la palpación en la región pre-auricular 1

Dolor a la palpación en región pre-auricular, y de oídos relatado por el

paciente 5

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

86

ANEXO 5: Solicitud de Ingreso

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

87

ANEXO 6: Fotografías

Foto 1. Firma del consentimiento Foto 2. Registro de los datos

informado del paciente

Foto 3. Paciente respondiendo las preguntas del Índice Anamnésico de

Fonseca

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

88

Foto 4 y 5. Medición de apertura maxima

Foto 6 y 7. Auscultación con estetoscopio para determinar presencia de ruidos

articulares lado izquierdo

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

89

Foto 8 y 9. Auscultación con estetoscopio para determinar presencia de ruidos

articulares lado derecho

Foto 10 y 11. Palpación para determinar desviacion mandibular.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

90

Foto 12 y 13. Palpación del músculo temporal.

Foto 14 y 15. Palpación del músculo masetero.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

91

ANEXO 6: Gráficos

Gráfico 1. Distribución porcentual de la población estudiada según el género

en la clínica integral del adulto y adulto mayor.

Gráfico 2. Distribución porcentual de la población estudiada según presencia o

no de trastornos temporomandibulares.

50% 50%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

PORCENTAJE

Femenino Masculino

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

PORCENTAJE

Presencia de TTM

Si No

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

92

Gráfico 3. Distribución de la población estudiada con trastornos

temporomandibular según el género y edad.

Gráfico 4. Distribución de síntomas según el Índice anamnésico de Fonseca de

la población estudiada con trastornos temporomandibulares.

4%

15%12%

0%

20%17%

12%

7%5%

8%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Mujeres Hombres

Género y Edad

18- 25 años 26 - 33 años 34 -41 años 42 - 49 años 50 - 57 años

21%28%

21%

43%36%

0%

64%

28%

36%

57%

7%0%

7%

21%

36%

28%

0% 0%7%

21%

72% 72% 72%

36%

28%

72%

36%

72%

57%

21%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

¿Es difícil p

ara uste

d ab

rir la bo

ca?

¿Es difícil p

ara uste

d m

over la m

and

íbu

lalateralm

ente?

¿Siente can

sancio

o d

olo

r man

dib

ular

cuan

do

mastica?

¿Tien

e u

sted d

olo

res frecu

ente

s de

cabe

za?

¿Tien

e d

olo

res en la n

uca o

tortico

lis?

¿Sufre u

sted d

e d

olo

res de o

ído

o en

sus

articulacio

nes te

mp

oro

man

dib

ulare

s?

¿Ha n

otad

o ru

ido

s en las articu

lacion

estem

po

rom

and

ibu

lares cu

and

o m

astica o…

¿Uste

d ap

rieta o rech

ina (fro

ta) los

dien

tes?

¿Siente q

ue, al cerrar la b

oca, su

s die

nte

sen

cajan m

al?

¿Uste

d se

con

sidera u

na p

erso

na te

nsa

(ne

rviosa)?

Síntomas

SI %

A VECES %

NO %

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

93

Gráfico 5. Distribución del grado de severidad según el Índice de Helkimo

modificado por Maglione de la población estudiada con trastornos

temporomandibulares.

Gráfico 6. Distribución de signos según el Índice Helkimo modificado por

Maglione de la población estudiada con trastornos temporomandibulares que

presentaron limitación del rango de movimiento mandibular en apertura

máxima.

81%

19% 0%0%

20%

40%

60%

80%

100%

PORCENTAJE

Grado de Severidad

Leve Moderada Severa

51%

31%

19%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Porcentaje

Apertura Máxima

>40mm 30-39 mm <30 mm

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

94

Gráfico 7. Distribución de signos según el Índice Helkimo modificado por

Maglione de la población estudiada con trastornos temporomandibulares

limitación del rango de movimiento mandibular en lateralidad hacia la derecha.

Gráfico 8. Distribución de signos según el Índice Helkimo modificado por

Maglione de la población estudiada con trastornos temporomandibulares

limitación del rango de movimiento mandibular en lateralidad hacia la izquierda.

51%

44%

5%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Porcentaje

Lateralidad Derecha

7mm o mas 4 - 6 mm 0 - 3 mm

49% 51%

0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Porcentaje

Lateralidad Izquierda

7mm o mas 4 - 6 mm 0 - 3 mm

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

95

Gráfico 9. Distribución de signos según el Índice Helkimo modificado por

Maglione de la población estudiada con trastornos temporomandibulares

limitación del rango de movimiento mandibular en protrusion máxima.

Gráfico 10. Distribución de signos según el Índice Helkimo modificado por

Maglione de la población estudiada con trastornos temporomandibulares

alteraciones de la función articular.

19%

51%

31%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Porcentaje

Protrusión Máxima

7mm o mas 4 - 6 mm 0 - 3 mm

25%

69%

5%0%

20%

40%

60%

80%

Porcentaje

Alteraciones de Función Articular

Apertura y cierre mandibular sin desviaciones ni sonidos

Desviaciones mandibular o presencia de ruidos articulares durante el movimiento deapertura o de ambos

Traba o bloqueo de corta duracion con o sin sonido

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

96

Gráfico 11. Distribución de signos según el Índice Helkimo modificado por

Maglione de la población estudiada con trastornos temporomandibulares con

dolor al movimiento.

Gráfico 12. Distribución de signos según el Índice Helkimo modificado por

Maglione de la población estudiada con trastornos temporomandibulares sobre

dolor muscular.

49% 51%

0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Porcentaje

Dolor al Movimiento

Movimiento Mandibular sin presencia de dolor

Dolor al realizar un solo movimiento, como lateralidad

Dolor al realizar dos o mas movimientos, como lateralidad y apertura maxima

69%

31%

0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Porcentaje

Dolor Muscular

No presenta dolor de los musculos masticatorios en actividad

Presenta dolor en los musculos mastictorios en actividad, en al menos 3 de ellos

Presenta dolor en los musculos masticatorios en actividad, en 4 o mas de ellos

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

97

Gráfico 13. Distribución de signos según el Índice Helkimo modificado por

Maglione de la población estudiada con trastornos temporomandibulares que

presenta dolor en la articulación temporomandibular.

76%

12% 12%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Porcentaje

Dolor en la ATM

Sin dolor espontaneo ni a la palpacion

Dolor a la palpacion en la region pre- auricular

Dolor a la palpacion en region pre- auricular, y de oidos relatada por el paciente

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

98

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

99

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

100

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

101

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

102

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

103

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

104

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

105

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

106

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

107

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

108

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

109

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

110

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

111

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

112

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44302/1/NUÑEZlissette.pdf · nerviosas, dentales y articulares, como

113