universidad de guayaquil facultad de...

149
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO CORRESPONSABILIDAD DE LOS PADRES EN LA VIOLENCIA ESCOLAR. ESCUELA PARA PADRES AUTORES: CEVALLOS QUIROZ DANIELA CAROLINA TOMALÁ MÁRQUEZ GÉNESIS DENISSE TUTORA: MSC. MARLENE SOLÍS SIERRA GUAYAQUIL, FEBRERO DEL 2019

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

CORRESPONSABILIDAD DE LOS PADRES EN LA VIOLENCIA

ESCOLAR.

ESCUELA PARA PADRES

AUTORES:

CEVALLOS QUIROZ DANIELA CAROLINA

TOMALÁ MÁRQUEZ GÉNESIS DENISSE

TUTORA: MSC. MARLENE SOLÍS SIERRA

GUAYAQUIL, FEBRERO DEL 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

ii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

DIRECTIVOS

Dr. Santiago Galindo Mosquera, MSc. Dr. Pedro Rizzo Bajaña

DECANO VICE-DECANO

Lcda. Pilar Huayamave Navarrete, MSc. Ab. Sebastián Cadena Alvarado

GESTOR(A) DE CARRERA SECRETARIO

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

iii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

iv

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

REVISIÓN FINAL

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

v

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO

NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES ACADÉMICOS

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

vi

DEDICATORIA

En primer lugar dedico esta tesis a Dios que gracias a su amor y bondad

me ha brindado la salud y fuerza para terminar esta fase de mi vida, a mis

padres los cuales han sido la motivación principal además de su apoyo

incondicional, a mis hermanos ya que su compresión siempre ha estado

presente.

Génesis Tomalá Márquez

Dedico esta tesis a Dios, que gracias a su poder divino he podido

culminar y llegar a esta etapa de mi vida, a, mis padres que son mi motor

a seguir y que me han apoyado en todo mi proceso académico y en mi

vida personal, a mis hermanos quienes me han ayudado en cualquier

circunstancia expresándome su apoyo incondicional.

.

Daniela Cevallos Quiroz

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme la firmeza que he necesitado para terminar

con éxito esta fase importante en mi vida, a mis padres que sin duda

alguna se han convertido en mi motor para seguir adelante Y a mis

docentes que dan sido un pilar fundamental para mi formación académica

formándome para ser una mujer que aporte a la sociedad .

Génesis Tomalá Márquez

Agradezco a Dios por haberme dado la fuerza e impulso de seguir

adelante pese a cualquier circunstancia y obstáculo; a mis padres por

estar siempre presente en mi vida; a mis hermanos por ayudarme en los

peores momentos y gracias a mis docentes que fueron participe en mi

proceso académico y desarrollo profesional.

Daniela Cevallos Quiroz

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

viii

ÍNDICE

Portada ................................................................................................................. i

Directivos ............................................................................................................. ii

Certificación Del Tutor ............................................................................................ iii

Revisión Final ..................................................................................................... iv

Derechos De Exclusividad ........................................................................................ v

Dedicatoria ......................................................................................................... vi

Agradecimiento ................................................................................................... vii

Índice de Tablas ................................................................................................. xii

Índice de Gráficos .............................................................................................. xiv

Índice de Imágenes ........................................................................................... xvi

Índice de Anexos .............................................................................................. xvii

Introducción ....................................................................................................... xx

CAPÍTULO I ........................................................................................................ 1

EL PROBLEMA................................................................................................... 1

1.1. Planteamiento del problema de investigación ............................... 1

1.2. Formulación del Problema ............................................................ 3

1.3. Sistematización ............................................................................. 3

1.4. Objetivos de la Investigación ........................................................ 3

1.5. Justificación e Importancia ............................................................ 4

1.6. Delimitación del Problema ............................................................ 5

1.7. Premisas de la investigación ........................................................ 5

1.8. Operacionalización de las variables ............................................. 6

CAPÍTULO ll ....................................................................................................... 8

MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 8

2.2. Marco Teórico – Conceptual ................................................................... 12

Corresponsabilidad De Los Padres ...................................................... 12

Violencia Escolar .................................................................................. 19

Tipos De Agresiones ............................................................................ 20

Agresiones Verbales ...................................................................................... 20

Agresiones Física ........................................................................................... 21

Agresiones Psicológica ................................................................................. 21

Agresiones Social ........................................................................................... 22

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

ix

Factores ................................................................................................ 22

Factores Escolares ........................................................................................ 22

Factores Individuales ..................................................................................... 23

Factores Familiares ....................................................................................... 24

Fundamentación Filosófica ................................................................................ 25

Fundamentación Pedagógica ............................................................................ 26

2.3. Marco Contextual .................................................................................... 27

2.4. Marco Legal ............................................................................................ 29

Derechos .............................................................................................. 29

Ley Orgánica de Educación Intercultural .............................................. 31

Código de la Niñez Y Adolescencia ...................................................... 33

CAPÍTULO III .................................................................................................... 34

METODOLOGÍA................................................................................................ 34

3.1. Diseño de La Investigación ......................................................... 34

3.2. Modalidad de La Investigación ................................................... 34

De Campo ............................................................................................................... 34

Bibliográfica ............................................................................................................. 35

3.3. Tipos de Investigación ................................................................ 36

Investigación Exploratoria ..................................................................................... 36

Investigación Descriptiva ...................................................................................... 36

3.4. Métodos de Investigación ........................................................... 37

Método Teórico ....................................................................................................... 37

Método Analítico - Sintético .................................................................................. 37

Método Empírico .................................................................................................... 38

3.5. Técnicas de Investigación ........................................................... 38

Observación ............................................................................................................ 38

Encuesta .................................................................................................................. 38

Entrevista ................................................................................................................. 39

3.6. Instrumentos de Investigación .................................................... 39

Cuestionario de Preguntas Cerradas .................................................................. 40

Cuestionario de Preguntas Abiertas.................................................................... 40

3.7. Población Y Muestra ................................................................... 40

Población ................................................................................................................. 40

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

x

3.8. Análisis E Interpretación de Los Resultados de La Encuesta

Aplicada A Los Estudiantes .................................................................. 41

Análisis E Interpretación de Resultados de La Entrevista Aplicada Al

Rector de La Institución. ....................................................................... 64

Análisis E Interpretación De Resultados de La Entrevista Aplicada A Los

Padres de Familia de La Institución. ..................................................... 67

3.9. Conclusiones Y Recomendaciones de Las Técnicas De La

Investigación ......................................................................................... 69

CAPÍTULO IV .................................................................................................... 71

LA PROPUESTA ............................................................................................... 71

4.1. Título de la Propuesta ................................................................. 71

4.2. Justificación ................................................................................ 71

4.3. Objetivos de la propuesta ........................................................... 72

Objetivo General de la propuesta ........................................................................ 72

Objetivos Específicos de la propuesta ................................................................ 72

4.5. Aspectos Teóricos de la Propuesta ............................................ 73

Aspecto Pedagógico .............................................................................................. 73

Aspecto Psicológico ............................................................................................... 73

Aspecto Sociológico ............................................................................................... 73

Aspecto Legal ......................................................................................................... 74

4.4. Factibilidad de su Aplicación: ...................................................... 77

Factibilidad Técnica ............................................................................................... 77

Factibilidad Financiera ........................................................................................... 77

Factibilidad Humana .............................................................................................. 78

4.5. Descripción de la Propuesta ....................................................... 78

Descripción del logo ............................................................................................... 80

Psicología del color ................................................................................................ 80

Gigantografía .......................................................................................................... 81

Volante ..................................................................................................................... 82

Descripción de talleres....................................................................................... 83

Taller i acompañamiento familiar. ......................................................... 83

taller ii comunicación afectiva y efectiva con los hijos: ......................... 85

taller iii disfrutando en familia ............................................................... 86

Bibliografía....................................................................................................... 102

Anexos ............................................................................................................ 107

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

xi

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro n° 1 operacionalizacion de las variables ....................................... 6

Cuadro n° 2 costo de la propuesta........................................................... 78

Cuadro n° 3 cronograma de actividades .................................................. 82

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

xii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No. 1 Población de la Unidad Educativa “Dr. Francisco Huertas

Rendón” ................................................................................................... 41

Tabla No. 2 La función de los padres en la enseñanza de los estudiantes

en las instituciones educativas................................................................. 42

Tabla No. 3 La corresponsabilidad de los padres en la formación de

valores en los estudiantes ....................................................................... 43

Tabla No. 4 La integración de los padres en el buen comportamiento de

los estudiantes en las aulas de clases ..................................................... 44

Tabla No. 5 La ausencia de la corresponsabilidad de los padres en el

comportamiento violento en sus hijos ...................................................... 45

Tabla No. 6 La Incidencia de la violencia escolar como problema grave

en las instituciones educativas................................................................. 46

Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares ............................... 47

Tabla No. 8 El acoso escolar y la autoestima de los estudiantes ........... 48

Tabla No. 9 La acción oportuna de los docentes y padres de familia en el

acoso escolar ........................................................................................... 49

Tabla No. 10 La escuela para padres como fortalecimiento en la

autoestima de los estudiantes.................................................................. 50

Tabla No. 11 La escuela para padres como beneficio al desarrollo

cognitivo y la convivencia escolar en los estudiantes .............................. 51

Tabla No. 12 El rol de los padres en la educación de los estudiantes .... 52

Tabla No. 13 La corresponsabilidad de los padres y los valores ............ 53

Tabla No. 14 La integración de los padres y el ambiente escolar ........... 54

Tabla No. 15 La relación padre – institución educativa y la violencia

escolar ..................................................................................................... 55

Tabla No. 16 La poca corresponsabilidad de los padres y el

comportamiento violento en sus hijos ...................................................... 56

Tabla No. 17 La vulneración de los derechos de los estudiantes y la

violencia escolar ...................................................................................... 57

Tabla No. 18 Incidencia de La violencia escolar ..................................... 58

Tabla No. 19 La violencia escolar y el hogar familiar .............................. 59

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

xiii

Tabla No. 20 El acoso escolar y la autoestima de los estudiantes ......... 60

Tabla No. 21 La acción oportuna de los docentes y padres en el acoso

escolar ..................................................................................................... 61

Tabla No. 22 Escuela para padres y la autoestima de los estudiantes ... 62

Tabla No. 23 La Escuela para padres en el desarrollo cognitivo y la

convivencia escolar. ................................................................................. 63

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No. 1 La función de los padres en la enseñanza de los

estudiantes en las instituciones educativas ............................................. 42

Gráfico No. 2 La corresponsabilidad de los padres en la formación de

valores en los estudiantes ....................................................................... 43

Gráfico No. 3 La integración de los padres en el buen comportamiento de

los estudiantes en las aulas de clases ..................................................... 44

Gráfico No. 4 La ausencia de la corresponsabilidad de los padres en el

comportamiento violento en sus hijos ...................................................... 45

Gráfico No. 5 La Incidencia de la violencia escolar como problema grave

en las instituciones educativas................................................................. 46

Gráfico No. 6 La violencia escolar desde los hogares ............................ 47

Gráfico No. 7 El acoso escolar y la autoestima de los estudiantes ......... 48

Gráfico No. 8 La acción oportuna de los docentes y padres de familia en

el acoso escolar ....................................................................................... 49

Gráfico No. 9 La escuela para padres como fortalecimiento en la

autoestima de los estudiantes.................................................................. 50

Gráfico No. 10 La escuela para padres como beneficio al desarrollo

cognitivo y la convivencia escolar en los estudiantes .............................. 51

Gráfico No. 11 El rol de los padres en la educación de los estudiantes . 52

Gráfico No. 12 La corresponsabilidad de los padres y los valores.......... 53

Gráfico No. 13 La integración de los padres y el ambiente escolar ........ 54

Gráfico No. 14 La relación padre – institución educativa y la violencia

escolar ..................................................................................................... 55

Gráfico No. 15 La poca corresponsabilidad de los padres y el

comportamiento violento en sus hijos ...................................................... 56

Gráfico No. 16 La vulneración de los derechos de los estudiantes y la

violencia escolar ...................................................................................... 57

Gráfico No. 17 Incidencia de La violencia escolar .................................. 58

Gráfico No. 18 La violencia escolar y el hogar familiar ........................... 59

Gráfico No. 19 El acoso escolar y la autoestima de los estudiantes ....... 60

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

xv

Gráfico No. 20 La acción oportuna de los docentes y padres en el acoso

escolar ..................................................................................................... 61

Gráfico No. 21 Escuela para padres y la autoestima de los estudiantes 62

Gráfico No. 22 La Escuela para padres en el desarrollo cognitivo y la

convivencia escolar. ................................................................................. 63

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

xvi

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen No. 1 logotipo de la campaña ................................................. 80

Imagen No. 2 Gigantografía de la campaña .......................................... 81

Imagen No. 3 Volante de la campaña ..................................................... 82

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

xvii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Formato de evaluación de la propuesta de la propuesta de

trabajo de titulación ................................................................................ 108

Anexo 2 Acuerdo del Plan de Tutoría .................................................... 108

Anexo 3 Informe de avance de la gestión tutorial .................................. 108

Anexo 4 Carta dirigida al director de la carrera ...................................... 108

Anexo 5 Rúbrica de evaluación trabajo de titulación .............................. 108

Anexo 6 Certificado porcentaje de similitud ........................................... 108

Anexo 7 Rúbrica de evaluación memoria escrita trabajo de titulación ... 108

Anexo 8 Carta de la carrera dirigida al plantel ....................................... 108

Anexo 9 Carta del colegio de autorización para la investigación ........... 108

Anexo 10 Fotos de los estudiantes durante la aplicación de los

instrumentos de investigación ................................................................ 108

Anexo 11 Escanea fotos de la autoridad durante la aplicación de los

instrumentos de investigación. ............................................................... 108

Anexo 12 Escanear certificado de práctica docente de los dos estudiantes

(una hoja por estudiante, manteniendo el mismo número del anexo) .... 108

Anexo 13 Escanear certificado de vinculación de los dos estudiantes (una

hoja por estudiante, manteniendo el mismo número del anexo) ............ 108

Anexo 14 Aquí va el formato del (los) instrumento(s de investigación)

encuesta o cuestionario. (Una hoja por cada instrumento y el mismo

número de anexo) .................................................................................. 108

Anexo 15 Fotos de tutorías de tesis ....................................................... 108

Anexo 16 Repositorio nacional en ciencia y tecnología ......................... 108

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

xviii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO CORRESPONSABILIDAD DE LOS PADRES EN VIOLENCIA

ESCOLAR PROPUESTA: ESCUELA PARA PADRES Autor(es): DANIELA CEVALLOS QUIROZ

GENESIS TOMALA MARQUEZ Tutor(a): MSc MARLENE SOLIS

Guayaquil, Enero del 2019

RESUMEN

El presente proyecto pretende Analizar la incidencia de la corresponsabilidad de los padres en la violencia escolar a través de un estudio exploratorio, bibliográfico y de campo para identificar los factores más relevantes. además de adquirir información fidedigna y precisa de ambas variables, las cuales son necesarias para el desarrollo del estudio, a través de una investigación de campo se identificó los factores que influyen a la violencia escolar dentro de la institución las cual se origina por la falta de acompañamiento escolar y social de los padres hacia sus hijos. mediante las encuestas aplicadas a los docentes, padres de familia y estudiantes de del octavo año de educación básica de la Unidad Educativa “Dr. Francisco Huerta Rendón”, se recolectaron datos estadísticos que fueron de ayuda para poder reconocer que medidas que se deben tomar para fortalecer los valores humanos de los estudiantes, concientizar a los padres de familia y mejorar la comunicación familiar , promoviendo el desarrollo de una escuela para padres, la cual se convierta en un área de reflexión y que permita disminuir los índices de violencia escolar a través del acompañamiento familiar y social de los padres, de tal manera que se fortalezca la autoestima de los estudiantes dentro y fuera del hogar y por consiguiente se formen como personas de bien las cuales aporten a la sociedad.

Palabras Claves: corresponsabilidad, violencia escolar, escuela

para padres, fortalecimiento y comunicación.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

xix

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION

SCIENCES CAREER MARKETING AND ADVERTISING

TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED

CO-RESPONSIBILITY OF PARENTS ON SCHOOL VIOLENCE PROPOSAL: SCHOOL FOR PARENTS

Author(s): DANIELA CEVALLOS QUIROZ GENESIS TOMALA MARQUEZ

Advisor: MSc. MARLENE SOLÍS

Guayaquil, January 2019

ABSTRACT

The present project has the purpose of research, incidence and co-responsibility of parents in school violence, the exploratory study, the bibliography and the field to identify the most relevant factors. In addition to acquiring reliable and accurate information of both variables, through a field investigation are identified factors that influence school violence within the institution which is caused by the lack of school and social accompaniment of parents to their children . Through the surveys applied to teachers, parents and students of the eighth year of basic education of the Educational Unit "Dr. Francisco Huerta Rendón", statistical data was collected that were helpful so that it can be learned, that they are owed so that the human values of the students will be strengthened, parents will be sensitized and family communication will be improved, promoting the development of a school for parents, which will become an area of reflection and will allow to diminish the rates of school violence through of the family and social accompaniment of the parents, in this way that the self-esteem of the students inside and outside the home is strengthened and on the contrary they are formed as good people who contribute to society.

Keywords: co-responsibility, school violence, school for parents,

strengthening and communicat

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

xx

Introducción

Sin duda alguna la corresponsabilidad de los padres en el proceso

formativo es de mucha relevancia, debido a que en el núcleo familiar es

donde enseña valores humanos ,se fortalece la autoestima y se corrige

el comportamiento de los adolescentes , sin embargo la falta de interés

de los padres ,la desintegración familiar y la falta de valores ha generado

problemáticas tal como lo es la violencia escolar que ha surgido debido a

la ausencia de acompañamiento familiar y de comunicación en el hogar.

El desarrollo de este proyecto está dirigido a los estudiantes de octavo

año de educación básica la cual se llevó a cabo a través de una

investigación de campo, además el análisis de los resultados nos permitió

identificar los altos índices de violencia escolar en las instituciones. Por

ello da conocer la ausencia de los padres la cual es una realidad de

nuestra sociedad.

La propuesta tiene como propósito el diseño de una escuela para

padres con el fin fortalecer los valores humanos, promover la

comunicación y acompañamiento familiar que nos permita disminuir los

índices de violencia escolar en las instituciones. Además de que se

fortalezca la autoestima de los estudiantes dentro y fuera del hogar. La

escuela para padre permitirá compartir ideas y experiencias empleando la

creatividad.

Capítulo I: Se establece el planteamiento del problema donde se

consiguió información fidedigna e importante tanto a nivel internacional

como nacional y donde se demostró el problema de la temática vigente ,

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

xxi

que ayudo a llegar a la formulación del problema y sistematización del

cual sirvió para crear los objetivos de la investigación para describir su

justificación, delimitando el contexto de la investigaciones tal manera que

permita desarrollar las premisas oportuna que permitieron desarrollar la

Operacionalización de las variables.

Capítulo II: Se agregó los antecedentes de la investigación, con

proyectos afines con el tema abordado, entre ellos 3 internacionales y 2

nacionales, el Marco Teórico-conceptual está conformado la información

precisa de las variables y las pertinentes fundamentaciones, el marco

contextual donde se dio a conocer la realidad institucional de la

institución, y el marco legal fundamentado en las leyes direccionadas al

problema.

Capítulo III: Incluye los aspectos metodológicos utilizados en el desarrollo

del trabajo de titulación, el cual abarca las técnicas de observación,

encuesta y entrevista con sus correspondientes instrumentos, utilizando

una población y una muestra considerable, para el estudio minucioso e

interpretación de los resultados además de establecer las conclusiones y

recomendaciones.

Capítulo IV: Se establece el desarrollo de la Propuesta de la

investigación con un descripción minuciosa de las actividades que se

realizaran en la escuela para padres con sus pertinentes objetivos, la

justificación de su relevancia , los aspectos pedagógicos, psicológicos,

sociológico y legal, además de la factibilidad en su ejecución tanto

técnica, financiera y humana cuenta y a su vez contiene con las

Referencias Bibliográficas de los distintos autores establecidos y

finalmente los Anexos.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema de investigación

La corresponsabilidad de los padres en la formación de sus hijos es

fundamental lo que ha sido demostrado a través de los tiempos en

diversas investigaciones y ratificado al existir ausencia de ella por el

deterioro familiar. Es notorio en el día a día el aumento de la falta de

interés y abandono de los padres lo que ha dado origen a una

problemática ya no familiar, sino que ha afectado a la sociedad.

Entre las naciones más sacudidas por violencia escolar según

(VIU, 2015) ha manifestados los 10 primeros lugares en cantidad de

casos lo ocupan México, Costa Rica, Chile, Brasil, Paraguay, Argentina,

Perú, Honduras, Guatemala y República Dominicana; todos países

latinoamericanos.

Además, las cifras verídicas transmitida por el Primer Estudio

Internacional de Acoso Escolar o Bullying, desarrollado por la ONG

Internacional Bullying Sin Fronteras, en 18 países del Continente, siete de

cada 10 niños en América Latina son víctimas de este asedio que

empieza a veces con un simple abucheo y termina casi siempre con un

desenlace fatal. De manera física o mental, un niño o un grupo de ellos la

emprenden con otro que casi siempre es menor, inseguro o se siente

incapaz de defenderse; esto ocurre porque dentro del núcleo familiar no

ha encontrado seguridad, amor, comprensión y apoyo lo que ha traído

como consecuencia que no se ha desarrollado su personalidad.

Según (cardenas, 2015) En América Latina “el 70 por ciento de los

niños son directa o indirectamente afectados por el acoso en la escuela,

niños que han sido agredidos o han sido testigos del acoso",

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

2

El Ecuador no está lejos de esta realidad detallada anteriormente

y además se suma los efectos que tuvo la migración que sufrió el país

desde el año 1998 en donde hijos lactantes, niños y adolescente fueron

dados a familiares, algunos fueron acogidos y rodeados de amor filial pero

un gran grupo no fue así y se estima que cerca del 40% de niños y

adolescentes que han sido golpeados en sus hogares, provienen de

padres que han sido maltratados en su niñez, lo cual refleja un traspaso

intergeneracional de la violencia. Hoy esta población tiene entre 20-22

años algunos ya son padres de familia y es necesario que inculcar,

inspirar y motivar la corresponsabilidad de los padres.

Es decir que en su mayoría actuará de manera violenta porque lo

han visto y vivido en sus hogares por ende ellos piensan, que actuar así

es normal. Este entorno se agrava cuando el 30% de niños afirman ver a

sus padres relacionarse con violencia.

El 60% de niños ha sufrido violencia en las escuelas. lo que

significa que tres de cada 5 recibieron insultos o amenazas, robos y

golpes, según el informe mundial sobre la violencia contra los niños y

niñas para ciertas poblaciones que durante su vida o se ha desarrollado

en un entorno violento, se les vuelve muy común actuar de manera

desenfrenada y lo lleva incluso esa violencia al aula, con sus compañeros

de clases.

Por ello es muy importante desde los hogares llevar una armonía

familiar, ya que tanto las agresiones físicas y verbales fomentan los

diversos problemas sociales de hoy en día además estas actitudes son

totalmente negativas y rechazada para la formación de los niños y niñas

En este escenario reciben clases los niños y adolescentes lo que

hace indispensable que los padres retomen la educación de sus hijos en

concordancia con la unidad educativa y enfrentar la violencia existente o

prevenir.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

3

Luego del análisis realizado en los estudiantes del octavo año de

educación de Básica de la Unidad Educativa Dr. Francisco Huerta

Rendón, período 2018 se pudo observar que existe violencia escolar en el

aula de clases o dentro de los predios institucional, por ende, estos actos

agresivos en conjunto con la comunidad educativa se debe eliminar este

patrón y puede influenciar ahora en los niños y adolescentes y que en el

futuro serán padres. Es necesario romper el ciclo de violencia de lo vivido

en los hogares.

1.2. Formulación del Problema

¿Cómo incide la corresponsabilidad de los padres en la violencia

escolar de los estudiantes de octavo año de básica de la unidad

Educativa Dr. Francisco Huerta Rendón zona 8 distrito 6 09HDO6 de la

ciudad de Guayaquil?

1.3. Sistematización

1 ¿Cómo se Identifican los factores que limitan la

corresponsabilidad de los padres?

2. ¿De qué manera se determina el grado de violencia escolar

en las unidades educativas?

3. ¿Cómo se diseña la escuela para padres con el fin de

fortalecer la autoestima de los estudiantes dentro y fuera de aula de

clases?

1.4. Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar la incidencia de la corresponsabilidad de los padres en la

violencia escolar a través de un estudio exploratorio bibliográfico y de

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

4

campo para identificar los factores más relevantes y diseñar un programa

de escuela para padres con el fin de fortalecer la autoestima de los

estudiantes de octavo año de básica de la unidad Educativa Dr. Francisco

Huerta Rendón.

Objetivos Específicos

1. Identificar los factores que limitan la corresponsabilidad de los

padres mediante un estudio bibliográfico.

2. Determinar el grado de violencia escolar por medio de la

investigación de campo.

3. Diseñar un programa de escuela para padres con el fin de

fortalecer la autoestima de los estudiantes.

1.5. Justificación e Importancia

El tema de investigación es de suma importancia ya que

actualmente en el Ecuador uno de los grandes problemas existentes es la

falta de corresponsabilidad de padres en la educación de sus hijos y

específicamente al instante de atender en las unidades educativas actos

de violencia en las que están involucrados sus representados.

La corresponsabilidad de los padres es un factor importante en el

proceso educativo porque permite que los estudiantes sientan el

compromiso y la integración de sus representantes en su desarrollo

académico con el fin de favorecer una mejor convivencia dentro y fuera

del aula de clases evitando que se genere la violencia escolar.

Se identifica esta problemática en la Unidad Educativa Dr.

Francisco Huerta Rendón en los estudiantes de octavo año de educación

básica período 2018, ante el comportamiento violento de sus hijos que

afecta tanto a sus compañeros, docente, clima áulico y por supuesto la

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

5

autoestima y en el aprendizaje de los más vulnerables impidiendo que

exista un buen ambiente escolar y aprendizaje.

1.6. Delimitación del Problema

Campo: Educativo-octavo año básico

Área: Pedagógica

Aspectos: corresponsabilidad de los padres – violencia escolar –

Pedagogía.

Título: Corresponsabilidad de los padres en la violencia escolar

Propuesta: Diseño de un programa de escuela para padres.

Contexto: Estudiantes de octavo año de básica de la Unidad Educativa

Dr. Francisco Huerta Rendón, Av. De las Aguas.

1.7. Premisas de la investigación

1. La corresponsabilidad de los padres en la formación de valores.

2. Falencias del rol de los padres en el comportamiento de los

estudiantes.

3. Integración de los padres en la convivencia escolar.

4. Importancia de la corresponsabilidad de los padres en la violencia

escolar.

5. La ausencia de la corresponsabilidad de los padres en el

comportamiento violento en sus hijos.

6. La violencia escolar como vulneración de los derechos de los

estudiantes

7. Incidencia de La violencia escolar en las instituciones educativas.

8. La violencia escolar y el hogar

9. El acoso escolar y la autoestima.

10. El rol de los docentes y padres de familia en el acoso escolar.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

6

11. La escuela para padres y el fortalecimiento de la autoestima de los

estudiantes.

12. La escuela para padres como beneficio al desarrollo cognitivo y la

convivencia escolar en los estudiantes

1.8. Operacionalización de las variables

CUADRO N° 1 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

VARIABLES

Dimensión

conceptual

Dimensión

Operacional

INDICADORES

1. Variable

Independiente:

Corresponsabilida

d de los padres

La

corresponsabilida

d parental

significa para la

ley que ambos

padres son

responsables de

la crianza y

cuidado de sus

hijos, además

formarlos y

cuidarlos siendo

participes de sus

vidas.

Enseñanza en el

núcleo familiar,

Entorno

familiar

Problemas

familiares,

Causa de la

corresponsabilidad.

Efecto de la

corresponsabilidad

Tipos de

corresponsabilidad,

Corresponsabilid

ad de los

padres,

Irresponsabilid

ad

Maltrato

intrafamiliar

Uso de

palabras obscenas

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

7

2. Variable

Dependiente:

Violencia

escolar

acción

intencionadament

e dañina ejercida

entre miembros

de la comunidad

educativa y que

se produce dentro

de los espacios

físicos que le son

propios a las

instalaciones

escolares, bien en

otros espacios

directamente

relacionados con

lo escolar

Agresión verbal

Insultos

vejaciones

amenazas

Agresión Física

Empujones

tirones de pelo

pellizcos

golpes de puño

o con objetos

Exclusión social

Factores

Ignorar

Marginar

discriminación

o rechazo

individuales

familiares

escolares

Fuente: Investigacion bibliográfica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

8

CAPÍTULO ll

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación

Realizando una investigación exhaustiva y análisis de artículos y

revistas científicas, además de una revisión de los repositorios de la

Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación, no se evidencio proyecto igual al tema propuesto, pero si se

encontraron temas de investigación con similitud que hacen referencia a

la corresponsabilidad de los padres en la violencia escolar. Los cuales se

describen a continuación:

María Sierra con el tema: corresponsabilidad de padres de familia

en los procesos formativos de los niños vinculados a la Fundación Imago

Casa Cultural Imago de la ciudad de Bogota,Colombia. Tipo de

Trabajo:Articulo Cientifico .El articulo tiene como objetivo Generar

procesos de participación, en cuanto a la corresponsabilidad formativa, de

los padres de familia, a fin de fortalecer el proceso integral de los NNA,

mediante entrevistas semiestructuradas y observaciones participantes a

los padres de familia y a la Fundación Imago. (SIERRA, 2014)

Se trabajó con una población de cuatro familias, una nuclear, es

decir, compuesta por padre, madre e hijos menores de 18 años, que se

encuentran vinculados a los procesos de la Fundación Imago; el segundo

tipo de, familia es la mononuclear, es decir, conformado por un padre o

madre y uno o más hijos menores de edad; la tercer familia es la

compuesta, que es la unión de padre y madre, con hijos menores de

uniones pasadas, y por último la familia extensa, la cual está conformada

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

9

por tres generaciones, es decir, abuelo, hijo y nietos, además tíos y

primos. Para la elección de los participantes se tienen en cuentas ciertas

características como: el nivel educativo de se encuentra entre el grado

primero y noveno de bachillerato, en cuanto a nivel socioeconómico las

familias se encuentran en el estrato 1, el promedio de edad se encuentra

entre los 20 y los 34 años y se realizo encuestas a las familias. Se utilizo

una metodología de investigación cuantativa y cualitativa Según los

resultados de las encuestas, solo una de las cuatro familias actúan de

manera corresponsables con los niños y ninas 25.%;75% concluyendo

que en la mayoría de familias no se lleva un correcta formación por parte

de los integrantes de los mismas.

Maria Ceferino con el tema : Corresponsabilidad de los padres de

familia y la escuela en el proceso formativo de las niñas y niños de la

instituciòn educativa arzobispo tulio botero salazar de la ciudad de

medellín, Colombia .Tipo de Trabajo articulo científico El articulo tiene

como objetivo Determinar y analizar los factores desfavorables,

consecuencias y posibles soluciones a la escasa o nula

„corresponsabilidad‟ de la escuela y de los padres de familia en los

procesos educativos y formativos de las niñas y los niños ademas de

mejorar el desempeño académico y las distintas relaciones de la

comunidad educativa (CEFERINO, 2015)

Se trabajó con una población de 30 estudiantes y 30 padres de

familias, en su distribución por género el 48% corresponde a mujeres y el

42% corresponde a los hombres. Mostrando poco margen de mayor

cantidad de mujeres que de hombres la edad predomino es 10 años

(60%), la de 9 años con (15%) y la de 11 años con el (15%) demuestra

que los estudiantes se encuentran en su gran mayoría dentro del rango

de edad acorde al grado en el que se encuentran cursando que suele ser

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

10

entre 9 y 10 años edad que oscila entre 30 y 39 años con el 43.3 %.

Luego madres y padres entre 20 y29 años con el 26.6%. En el rango de

40ª 49 años se encontró el 23.3% y en un menor porcentaje la edad entre

50-59 años con el 6.6%, lo que da cuenta de la juventud de la población

de padres de familia. Frente a la participación tanto de los estudiantes

como de los padres de familia en las labores domésticas en casa, se

puede apreciar como las madres en un alto porcentaje 75% respondieron

que siempre participan o realizan las labores domésticas. El 15%

respondió que muchas veces, el 8% respondió que algunas veces y el 2%

respondió que pocas veces. Se realizo encuestas utilizando una

metodologia de investigacion cuantittiva y cualitativa concluyendo en su

amyoria de familias no existe esta integrancion tanto como en el hogar al

igual en el nivel educacional.

Sin embargo para Ana Cicuentes con el tema : Relacion familia y

escuela de la ciudad de logrono, Espana .Tipo de Trabajo articulo

científico . El articulo tiene como objetivo Determinar y analizar los

factores desfavorables, consecuencias y posibles soluciones a la escasa

o nula „corresponsabilidad‟ de la escuela y de los padres de familia en los

procesos educativos y formativos de las niñas y los niños ademas de

mejorar el desempeño académico y las distintas relaciones de la

comunidad educativa (CICUENTES, 2015)

Por otro ladolos estudios realizados por la radio (HUANCAVILCA,

2018) con el tema: La violencia escolar revela falta de corresponsabilidad

de padres la ciudad de guayaquil, ecuador. tipo de trabajo articulo

informativo .el articulo tiene como objetivo hacer concientizar los padres

de familia cuales son los factores que provocan esta problemática vigente.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

11

Se trabajó con la población de La Zona 8 (Guayaquil, Durán y

Samborondón), la de mayor incidencia con 792 casos denunciados en la

Fiscalía entre el 2017 y lo que va del 2018, Le sigue el acoso escolar

o bullying, que contabiliza 175 casos en ese mismo lapso. Se realizo

encuestas utilizando una metodologia de investigacion cuantittiva y

cualitativa concluyendo que los padres de familia no logran formar a sus

hijos de manera correcta, falta de interes ,el trabajo y la desintegrancion

familiar han sido los factores que influyen en esta realidad vigente.

Fausto segovia con el tema: Violencia escolar revela falta de ética

en la sociedad la ciudad de guayaquil, ecuador. tipo de trabajo articulo

informativo .el articulo tiene como objetivo analizan la importancia de

mantener la ética como principio fundamental de la sociedad. Explican la

necesidad de un debate estructural que incluya las políticas públicas y los

compromisos familiares. (SEGOVIA Fausto, 2018)

Se trabajó con la poblacion seleccionada alrededor del pais con

una muestra de 1 las autoridades reportaron 343 denuncias por delitos

sexuales perpetrados en las aulas o detectados allí, en el país. El

problema de la violencia es estructural. Se realizo encuestas utilizando

una metodologia de investigacion cuantittiva y cualitativa concluyendo que

la violencia en las aulas es un efecto, y al mismo tiempo una causa de un

conflicto global, que consiste en el “decaimiento” de los valores que antes

se consideraban inalterables, y que ahora impactan en los hábitos y

comportamientos en todos los escenarios de la vida humana. Padres,

profesores y estudiantes son partes constitutivas de una misma sociedad,

que vemos con preocupación el ascenso acelerado de diversos tipos de

violencia, en las familias y en las aulas escolares.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

12

2.2. Marco Teórico – Conceptual

Corresponsabilidad de los padres

En relación a la corresponsabilidad la Psicóloga (Hoffmann, 2016)

“La corresponsabilidad parental significa para la ley que

ambos padres son responsables de la crianza y cuidado de sus

hijos; ahora bien, llevándolo al plano de crianza, se sabe que

en esta generación los padres están presentes en la crianza y

cuidado de sus hijos, siendo participes de sus vidas. Es

importante considerar que la corresponsabilidad o la crianza, se

puede dar, aunque los padres estén separados; ya que el bien

común son los hijos, por lo que es importante entender como

mujeres que los hombres no nos “ayudan” a criar, ellos son

parte de la crianza, ambos somos responsables de nuestros

hijos, por lo que debemos funcionar como un equipo, desde el

día uno”

En este contexto se considera que la responsabilidad de un hijo es

una tarea compartida entre la madre y padre ya que ambos tienen la

obligacion de estar pendiente de la educacion y cuidado de este aun si

estan separados. Asimismo se debe inculcar valores en ellos a traves del

ejemplo ya que tienden a imitar las acciones de sus progenitores. Por lo

tanto los padres deben evitar dar un mal ejemplo ya que esto impidira que

sus hijos tengan actitudes violentas y egoistas en el futuro.

Sin lugar a duda los padres deben estar siempre pendiente de las

acciones de sus hijos y del entorno que los rodean debido a que ellos aun

siguen desarrollando y descubriendo su carácter o personalidad y estan

expuestos a malas influencias como son los “amigos”, ya que muchas

veces los adolescentes prefieren contarle sus problemas a sus amistades

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

13

antes que a sus padres por temor a que los regañen o que simplemtente

estos no comprendan la situacion o se pongan alterados y los regañen.

Por eso es transcendemtal que exista una buena comunicación entre

padres e hijos ya que esto permitira que exista la confianza en el lazo

familiar.

El Ministerio de Justicia de España señala que cuando los padres

están separados es importante que ambos sean parte del crecimiento del

niño expresando lo siguiente:

“respetar el derecho del niño a mantener relaciones

personales y contacto directo con ambos padres de modo

regular, salvo que fuera contrario al interés superior del

niño. Este derecho se pone más de manifiesto en los casos

de ruptura de la convivencia de los padres, en los que

éstos no están eximidos de sus obligaciones para con los

hijos ( 2014)

Es decir que la convivencia del niño no es solo con la mamá sino

tambien con el papá o viceversa en caso de estar separados ya que es un

derecho del niño mantener una relacion con ambos y que sean participes

en cada etapa o actividad que el niño realiza debido a que ninguno de los

progenitotres estan absueltos a su derecho de proteger y criar a sus hijos

ya que ambos deben funcionar o trabajar como un equipo por el interes

comun de su hijo. De tal forma que no hay justificación alguna para no

estar al cuidado de sus hijos y sobre todo porque la ley respalda el

derecho del niño de mantener el contacto con sus padres.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

14

En si la corresponsabilidad de los padres es más que una

obligacion, es un derecho que un niño debe gozar ya que esto permite

que el se sienta protegido y seguro en el ambiente que lo rodea, los

padres deben estar siempre presente en la educacion y crianza de sus

hijos ya que esto genera un vinculo de confianza haciendo que la relación

se fortaleza a traves de valores y ejemplos impartidos desde el hogar por

parte de los progenitores.

La falta de interes de parte de algunos padres en el cuidado de los

hijos hace que estos se vuelvan desobedientes y rebeldes, ocasionando

que el vinculo afectivo poco a poco se vaya desvaneciendo afectando su

desarrollo emocional provocando que estos tengan problemas de actitud

o de comportamiento; por lo que es importante que los padres esten

pendientes de la crianza de ellos ya que asi se evita que tengan una

conducta agresiva con los demas.

Otro factor que afecta en el cuidado de los hijos es la falta de

comunicación en el hogar , Borja Quicios Psicólogo educativo afirma que

“Los problemas en la comunicación comienzan con la aparición de

algunos factores resultado del excesivo individualismo de los miembros o

de los estilos educativos que utilizan los padres”. (2017); es decir que el

modo de crianza autoritario y riguroso de parte de los progenitores

produce tension y miedo en sus hijos creando un ambiente de

desconfianza ya que esto impide a que los chicos no expresen sus

temores o incertidumbres perjudicando el carácter emocional y conducta

de los niños.

Por otra parte una de las responsabilidades de los padres es la

formacion de valores en el hogar siendo una tarea primordial en el

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

15

cuidado de los hijos en sus primeros años ya que esto permite que se

genere una comunicación afectiva con el pasar de los tiempos, que se

transmite a traves del ejemplo y enseñanzas. Rodolfo Pinto Archundia

(2016) expresa que:

Una de las causas probables, son las consecuencias

negativas del mundo actual, donde para poder llevar el

sostén de la familia, regularmente trabajan tanto el padre

como la madre, resultando poca convivencia con los hijos,

siendo presa fácil de las influencias externas con las

cuales pasan más tiempo del que conviven los padres con

los hijos, estos llegan tensos, fatigados por la carga de

trabajo y competitividad que impera en el mundo laboral

actual donde si no eres eficiente puedes perder el trabajo

(pág. 276)

Esto significa que en muchos hogares los padres se encuentran

ausentes debido a su trabajo lo que genera una escaza comunicación

familiar lo que hace que el niño crezca sin ser escuchado y sin mantener

una relacion directa con sus papas, y es aquí en donde al no tener a

nadie quien los controle o este al mando de ellos comienzan a tener una

conducta agresiva y poca empatica con su entorno.

Otro aspecto que interviene en la corresponsabilidad parental es la

violencia familiar en el que se suscitan un sin numero de maltratos tanto

fisicos como verbales; dentro de la corresponsabilidad de los padres el

maltrato intrafamiliar juega un papel importante ya que si en un hogar

existen conductas agresivas el menor de edad transmitirá actitudes

violentas y ofensivas.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

16

Por lo tanto que la corrresponsabilidad de padres es un factor

transcedental en el progreso y desarrollo de sus hijos es un bien comun

entre ambos, en la cual estos deben transmitir buenas enseñanzas y

valores desde el hogar como el amor, respeto; entre otros, fomentar la

comunicación familiar y sobre todo la confianza.

La psicologa Hoffmann, indica que “los hijos no saben que nuestro

amor hacia ellos es incondicional, si no es a través de los actos, estando

presente, involucrándose en sus rutinas, en sus tiempos, leyendo un libro,

conteniendo cuando esté desregulado, generando apego con ellos”

(2016)

Esto señala que la involucracion que desempeñan ambos padres

en el rol tanto de crianza como educativo permite que el niño crezca con

una autoestima activa logrando un mejor cumplimiento en sus actividades

diarias y ademas esto es primordial puesto quee lograra que los padres

mantengan una buena relacion con sus hijos y que estos se den cuentan

y sientan el amor incondicional de un padre hacia un hijo a traves de

actos y estar siempre presente en cada momento o etapa de sus vidas.

Una herramienta clave para lograr esta "corresponsabilidad” es el

bien comun de los padres hacia sus hijos ya que todos su esfuerzos son

dirigidos a ellos porque como padres siempre querran dar lo mejor para

sus hijos y que estos tengan todo lo que ellos no tuvieron en su niñez o

adolescencia. Por esta razon no basta con querer comprarles las mejores

cosas sino mas bien estar involucrados en sus intereses lo que genera

que los niños se sientan comprendidos por parte de sus progentiores.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

17

La implicación de ambos padres en el ambiente educativo y crianza

de su hijo genera una involucración activa que se cristaliza en una mayor

autoestima de los niños, un mejor desempeño escolar, buenas relaciones

entre padres e hijos y actitudes más positivas de los progenitores con sus

hijos. En la medida en que las instituciones educativas y las familias

comparten, la forma de trabajar y con sus propios métodos, en la

fomentacion de los valores, para alcanzar el fin común, en pocas

palabras en la formación de niños responsables, juiciosos y capaces de

aprovechar, de acuerdo a sus destrezas y habilidades , los conocimientos

que les ofrece los docentes desde las unidades educativas y de la de los

padres desde el hogar.

En definitiva la corresponsabilidad de los padres es fundamental en

la vida de un niño ya que esto genera confiaza en el, logrando una mejor

autoestima ya este sentira que sus padres se preocupan por el bienestar

de el;es importante que los padres de familia nuncan discutan de frente

sus hijos debido a que estos se sentiran como un carga o molestia lo que

podria crear problemas de inseguridad en los menores de edad.

Mediante investigaciones sobre cómo influye la corresponsabilidad

de los padres en la violencia escolar (Ramirez, 2017) En Ecuador Cerca

del 40% de niños y adolescentes que han sido golpeados en sus hogares,

provienen de padres que han sido maltratados en su niñez, lo cual refleja

un traspaso intergeneracional de la violencia. Es decir que en su mayoría

actuar de manera violenta por han visto y vivido en sus hogares lo mismo

por ende ellos piensa que actuar así es norma.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

18

(GONZALES Delia, 2016) Da a conocer que

"En ocasiones a los niños les hace mucha falta ese

acercamiento con sus padres porque estos trabajan,

también hay padres que a pesar de trabajar los atienden

muy bien y se presentan diversas situaciones, pero en

general, hay casos en donde esta desatención de los papás

genera estas conductas inapropiadas".

Pues definitivamente es una apreciación acertada ya que ellos

están en una edad que necesitan mucho amor y sobre todo sentirse

amados para crezca de manera feliz y sana evitando que se desvíen para

direcciones erróneas o tomen actitudes no adecuadas.

Por otro lado (Alonso, 2018) demuestra que un 30% de niños

afirma ver a sus padres relacionarse con violencia. El 60% de niños ha

sufrido violencia en las escuelas. Lo que significa que tres de cada 5

recibieron insultos o amenazas, robos y golpes, según el informe es decir

que algunos se les vuelve muy común actuar de manera desenfrenada

hay violenta con sus compañeros de clases

(Anguiano Jorge, 2017) Da a conocer que:

"Todos estamos inmiscuidos en la atención de los

niños y debemos trabajar juntos para evitarlo, pero

desafortunadamente la falta de atención y cariño de sus

padres generan estas situaciones hace falta la participación

de todos, de verdad que es un trabajo difícil porque en

ocasiones el padre de familia no se interesa por las

situaciones de sus hijos y aquí es lo que hacemos, incluso

cuando un alumnos anda mal tanto en lo académico como en

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

19

su comportamiento, acudimos hasta sus padres y planeamos

estrategias para superar estas situaciones".

Así es en su mayoría los padres no brinda atención adecuada y

requerida a sus hijos los abandona en las instituciones educativa dejando

muchas veces que el docente haga el rol de padre o madre y en muchos

caso aparece cuando sus representados esta punto de perder el año

queriendo realizar todo aquellos en no ha realizado.

VIOLENCIA ESCOLAR

Para especificar el concepto de maltrato o de amenaza escolar, se

hace conveniente hacer una explicación de los términos de violencia y

agresividad, ya que en su mayoría se utilizan como sinónimos y no solo

en lenguaje común, por ende en documentos dedicados al estudio de la

prevención del fenómeno de la violencia humana

Por ello se supone que el concepto de violencia, tanto física como

psíquica, es más extenso que el de agresividad; razón que éste es un

concepto general asociado con los comportamientos involuntarios de los

animales, mientras que la violencia es una noción aplicable a los seres

humanos y que está altramente vínculada con la cultura.

Para la (UNESCO, unesco, 2016) La violencia en el medio

educacional es una situación que deniega cada día a millones de niños y

jóvenes el derecho humano fundamental de la educación. Por ellos el

Plan Internacional estima que 246 millones de niños y adolescentes

podrían ser víctimas de la violencia al interior y alrededor de sus escuelas.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

20

Es decir que esta problemática es vigente en el campo educartivo y

que ha su vez ha interferido en el desarrollo cognitivo de los niños y

jovenes lo cual ha impedido que estos se desenvuelva con execelncia de

manera intelectual y que se adapte e integre en la sociedad.

Tipos de agresiones

Agresiones verbales

Según el estudio realizado por la (universidad de extremadura,

2015) “Los insultos o motes suelen ser la manifestación que con más

frecuencias ocurre generando la violencia que sufre la víctima y que

en su mayoría el 30 % de los casos que se han analizado. Por ende,

siempre este tipo de agresiones se crea cuando no hay presencia de

adultos Por eso, es preciso que sobre todo el ámbito familiar esté

alerta a cualquier cambio de comportamiento en el niño que pueda ser

indicativo de que está sufriendo.

De tal manera, es importante analizar los cambios de conducta

de los niños ya que en su mayoría suelen actuar de manera

inadecuada cuando no se encuentra algún adulto cerca.

De acuerdo a lo expuesto por la experta (Alonso, 2018),

además, este abuso es un fenómeno que como norma general se lleva

a cabo en grupo y no de forma individual. Generalmente en la

situación de acoso escolar están implicadas varias personas. “Está la

figura de los agresores que son los que toman la iniciativa y cometen

el maltrato, pero también hay quienes adquieren el rol de

observadores que, pueden o no participar directamente, pero que

asumen distintos papeles, se unen al agresor, no intervienen,

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

21

defienden a la víctima, no saben qué hacer, temen que le pase lo

mismo”

Agresiones Física

Acto de agresión deliberado en la que se utiliza cualquier

adjetivo para cualquier parte del cuerpo humano, algún objeto, arma o

sustancia, con finalidad de sujetar, inmovilizar o causar daño a la

integridad física de otra persona, generalmente más débil, encaminado

a su sometimiento y control. Contiene los empujones, bofetadas,

puñetazos, puntapiés, etcétera. Este tipo de violencia, muchas veces

deja cicatrices, enfermedades que duran toda la vida, lesiones leves

y/o severas e incluso la muerte. Por ello hemos analizado que cada

una de estos actos son dañinos no solo de manera física sino también

psicológica creándole frustraciones y medios los cuales los paraliza y

no los deja seguir con sus vidas de manera normal.

Agresiones Psicológica

“La violencia Psicológica es un tipo de maltrato. Se diferencia

del maltrato físico, este es etéreo y más difícil de mostrar. Se genera a

través de palabras hirientes, descalificaciones, humillaciones, gritos e

insultos” (FALCONI, 2018) Si se rebaja, se ignora y se atemoriza a un

individuo a través de actitudes o palabras, estamos hablando de

maltrato o violencia psicológica y existe este tipo de violencia en forma

“pasiva” cuando el individuo, desde pequeño, no recibe amor y

protección necesarios para su edad por parte de sus padres o tutores.

Por ello esto ha generado consecuencias irreversibles ya que

baja la autoestima del afectado, dificultando su progreso social, mental

y educacional ya que se crea estereotipos implantados por su agresor

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

22

Agresiones Social

La violencia es una problemática vigente de nuestra sociedad

mediante el paso de años que se enlaza con situaciones sociales

particulares. Explicar su etiología solo por características individuales

de origen biológico o psicológico reduce su esencia y desdibuja los

efectos del proceso interactivo entre individuos y entre estos y sus

ambientes sociales concretos.

Cabe recalcar que tipo de agresión en el individuo dificulta su

manera de relacionarse con las demás personas perjudicándolos en

su comunicación y en su entorno social.

Factores

Factores escolares

Para (Hidalgo, 2015) supone que los factores de riesgo en la

violencia que se genera en el aula de clases, se descienden de la falta

de reglas y límites en la institución y de las relaciones poco afectivas

entre compañeros, compañeras, docentes y directivos(as).

Pero además se considera que el poco interés de los padres

los conlleva a conductas agresiva de tal manera de llamar su atención.

Los resultados obtenidos sobre el acoso entre iguales, refleja que

determinadas características de la escuela tradicional contribuyen a

dicho problema y dificultan su superación

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

23

1) Esta forma de reducir la dificultad de las agresiones

entre iguales, reflexionar como irrevocables –especialmente entre

adolescentes–, o como dificultades que ellos deben aprender a

solucionar solos, sin que los adultos interfieran, para hacerse más

fuertes.

2) La objeción que la escuela tradicional suele decir

cuando se da la violencia entre escolares, deja a las víctimas sin la

ayuda que necesitarían para salir de la situación, y que suele ser

descifrada por los agresores como soporte de defensa.

Factores individuales

Los factores individuales son inherentes al individuo (como el

género, las características físicas, biológicas y fisiológicas, o la historia

personal), que inciden en el comportamiento de los individuos y

extienden sus probabilidades de convertirse en víctimas o

perpetradores de actos violentos.

Uno de los factores son las características demográficas (edad,

educación, ingresos), los trastornos psíquicos o de personalidad, las

toxicomanías y los antecedentes de comportamientos agresivos o de

haber sufrido maltrato son particularidades generadoras de actos

incorrectos.

No está de más dejar en claro que una situación influyen es

cuando los estudiantes cuentan con amigos que les siguen en su

conducta violenta; una acentuada tendencia a abusar de su fuerza

(suelen ser físicamente más fuertes que los demás); su características

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

24

más comunes es que son impulsivos, con escasas habilidades

sociales, baja tolerancia a la frustración, y con dificultad para cumplir

normas; establecen relaciones negativas con las personas adultas y

tienen bajo rendimiento, problemas que se incrementan con la edad.

En el caso de las víctimas, el mismo autor señala que se

caracterizan por una situación social de aislamiento, en la cual cabe

considerar su escasa asertividad y dificultad para comunicarse;

conducta pasiva; miedo ante la violencia y manifestación de

vulnerabilidad (no poder defenderse ante la intimidación); ansiedad,

inseguridad y baja autoestima, que se relaciona con la tendencia

observada en algunas investigaciones en las víctimas pasivas,

respecto a culpabilizarse de su situación e incluso negarla.

Factores familiares

Este factor lo que más incluyen es el número de personas

que habitan en el hogar; pobre relación filial; estrés; desintegración

familiar; nivel socioeconómico bajo; violencia intrafamiliar;

deficiente control y supervisión de los hijos o hijas, aptitudes poco

eficaces en su formación; deserción escolar; desempleo; presencia

de armas en la casa, entre otras. Para (FALCONI, 2018) un factor

importante es no marcar reglas claras y consistentes en el

comportamiento de hijos e hijas, y aceptar conductas agresivas;

además, si en el hogar se producen prácticas de victimización o

maltrato por sus cuidadores, habrá mayores probabilidades de

desarrollar y recibir.

Sin duda alguna la relacion que existe entre la corresponsabilidad

de los padres y la violencia escoalr es totalmnete direccional debido a que

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

25

esta problemática se genera por que los padres de familia no han sido

capaz de manterner un entorno ideal , escazo de valores humanos ,

rodeado de nivel social bajo y de falta de cultura, por ende es importante

reslatar que el hoagr debe de ser una fuente generadora de hombres y

mujeres de excelencia y éxito,acovijados por una ensenanza de calidad y

guiadfos y formados con padres intachables capaces de sobrellevar

cualquiera deversidad de manera cvorreecta v

Fundamentación Filosófica

A lo largo de vida humana la educación ha tenido transcendentales

cambios que ha llevado a la reflexión sobre esta temática. Algunos

autores filosóficos mencionan que la enseñanza es indispensable que se

debe poner en práctica día tras día.

(Gutierrez Arturo, 2017) Menciona que para Rousseau:

La verdadera educación es teoría para la práctica. De

forma que si es necesario entender algo ha de aprenderse

mediante ejercicios. Según esta perspectiva, nos

educamos antes de la escuela, en el hogar, y en cualquier

circunstancia se sucede el proceso educativo. Así, la

educación persigue al educando en todo terreno y

circunstancia.

En este contexto se considera a la educación como un ente donde

se pone en práctica todo lo aprendido a lo largo de la vida, ya que la

formación no solo se obtiene por asistir a una institución, sino en cada

situación y suceso ocurre el proceso pedagógico, dando a notar que no se

necesita de un formador para instruirse, sino que el individuo puede

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

26

desenvolverse por el mismo y además resaltar que el ejemplos de sus

padres y de una vida familiar idónea basada en la comunicación familiar

y fomentación de valores humanos.

Por otra parte (Rodríguez Luis, 2015) en una investigación indica

que para Jhon Dewey:

La educación no sólo es un proceso para la

preparación de la vida, si no la educación es la vida en sí

misma. Por lo tanto, los alumnos, deben de vivir dentro de

las aulas y la escuela, como viven en la sociedad, incluso,

tratando de mejorarla.

Para este autor la educación es muy importante ya que es la fuente

primordial para lograr un aprendizaje integral y formarse como personas

profesionales, dando acotar que los estudiantes deben permanecer

metidos dentro de una institución haciendo de ella su hogar, donde van a

instruirse y prepararse para la vida.

Fundamentación Pedagógica

Mediante las investigaciones realizadas se puede acotar que la

pedagogía en el ámbito educativo es esencial para un desarrollo formativo

integral ya que debido a las nuevas metodologías de enseñanzas

implementadas los educandos mejoran su aprendizaje volviéndose

reflexivos y constructivos.

(Franco Fátima, 2017) Cita a Jean Piaget dando a conocer que “La

buena pedagogía debe enfrentar al niño a situaciones en las que

experimente en el más amplio sentido de la palabra. El lenguaje nos

ayuda a anticipar esas situaciones”, es decir, una enseñanza de calidad

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

27

no solo se refiere aprender lo mínimo sino descubrir nuevos sucesos e

ideologías que contribuyan al desarrollo cognitivo y lingüístico de los

individuos, permitiendo asumir retos y desafíos que se presente en la vida

cotidiana.

Asimismo (Guerri Marta, 2016) en su artículo menciona que para

Jerome Bruner:

El propósito de la educación no es impartir

conocimiento, sino más bien facilitar el pensamiento y

potenciar las habilidades del niño para que luego puedan

ser utilizadas en la resolución de situaciones y

problemas… La premisa principal de Bruner era que los

estudiantes son aprendices activos que construyen su

propio conocimiento (pág. 2)

La educación no es simplemente enseñar sino es proporcionar a

los educandos estrategias y técnicas didácticas, existiendo una

interacción activa entre docente – alumno adquiriendo una mejor

enseñanza que contribuya con el aprendizaje constructivista, desarrollar

habilidades, destrezas que le permitan ser participativos y analíticos

2.3. Marco Contextual

La problemática se analizó en los estudiantes de octavo año de

Educación básica de la Unidad Educativa “Dr. Francisco Huerta Rendón”

Distrito 09D06, Zona 8, Provincia del Guayas, cantón Guayaquil en el Año

2018, ubicado en Av. Las aguas contando con aproximadamente 1900

estudiantes.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

28

La institución educativa lleva el nombre en homenaje al profesor,

historiador, arqueólogo, periodista, literato y conferencista Francisco

Huerta Rendón, fue inaugurada el 18 de mayo de 1971 y aprobado por el

consejo universitario para su creación, se encuentra anexado a la facultad

de Filosofía, Letras y ciencias de la Educación proyectándose con una

entidad educativa de alto nivel cuyo objetivo es brindar a los estudiantes

una enseñanza de calidad.

Hoy en día la Unidad Educativa “Dr. Francisco Huerta Rendón”

cuenta con la gestión del rector MSc. José Albán Sánchez, apoyado del

cuerpo administrativo y 35 docentes que laboran en la jornada matutina.

La institución hace uso de laboratorios, biblioteca, aulas, espacios de

recreación, sala de profesores para citar a los padres de familia a

reuniones oportunas, cuenta con un departamento médico y de

orientación para beneficio de los estudiantes.

Este plantel ha sido sede de proyectos que se han llevado a cabo

por los estudiantes de la Facultad de Filosofía, letras y ciencias de la

educción. Se han implementado estos programas con la finalidad de

mejorar la calidad e inclusión educativa, así como la necesidad de

beneficiarse de docentes capacitados, que sepan aplicar las estrategias

de aprendizaje con los recursos digitales como material de apoyo en sus

clases para la motivación, activación del autoconocimiento y la

creatividad.

Las variables que se van a desarrollar dentro de la institución son

dos: una variable independiente es la corresponsabilidad de los padres, y

la otra dependiente que se relaciona con la violencia escolar. Con el fin de

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

29

relacionar ambas y lograr una educación de calidad que les permita

formar a los jóvenes para un presente y futuro de excelencia

Se busca entonces la concienciación de los padres al formar a sus

hijos además teniendo como propósito analizar la importancia que tiene

una buena educación tanto institucional como en sus hogares a través de

una metodología bibliográfica y de campo incentivando a una

participación activa entre docentes y estudiantes.

2.4. Marco Legal

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

TÍTULO II

DERECHOS

Capítulo segundo

Derechos del buen vivir

Sección quinta

Educación

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de

su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará

su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos,

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

30

al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar.

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de

los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional.

Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al

servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso

universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la

obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente.

Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas

y participar en una sociedad que aprende. El Estado promoverá el diálogo

intercultural en sus múltiples dimensiones.

El aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y no

escolarizada.

La educación pública será universal y laica en todos sus niveles, y

gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive.

Art. 29.- EI Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad

de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de

aprender en su propia lengua y ámbito cultural.

Las madres y padres o sus representantes tendrán la libertad de

escoger para sus hijas e hijos una educación acorde con sus principios,

creencias y opciones pedagógicas.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

31

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

TÍTULO I

DE LOS PRINCIPIOS GENERALES

CAPÍTULO ÚNICO

DEL ÁMBITO, PRINCIPIOS Y FINES

Art. 2.- Principios. - La actividad educativa se desarrolla

atendiendo a los siguientes principios generales, que son los fundamentos

filosóficos, conceptuales y constitucionales que sustentan, definen y rigen

las decisiones y actividades en el ámbito educativo:

h. Interaprendizaje y multiaprendizaje. - Se considera al

interaprendizaje y multiaprendizaje como instrumentos para potenciar las

capacidades humanas por medio de la cultura, el deporte, el acceso a la

información y sus tecnologías, la comunicación y el conocimiento, para

alcanzar niveles de desarrollo personal y colectivo;

n. Comunidad de aprendizaje- La educación tiene entre sus

conceptos aquel que reconoce a la sociedad como un ente que aprende y

enseña y se fundamenta en la comunidad de aprendizaje entre docentes

y educandos, considerada como espacios de diálogo social e intercultural

e intercambio de aprendizajes y saberes;

q. Motivación. - Se promueve el esfuerzo individual y la motivación

a las personas para el aprendizaje, así como el reconocimiento y

valoración del profesorado, la garantía del cumplimiento de sus derechos

y el apoyo a su tarea, como factor esencial de calidad de la educación;

u. Investigación, construcción y desarrollo permanente de

conocimientos. - Se establece a la investigación, construcción y

desarrollo permanente de conocimientos como garantía del fomento de la

creatividad y de la producción de conocimientos, promoción de la

investigación y la experimentación para la innovación educativa y la

formación científica;

v. Equidad e inclusión. - La equidad e inclusión aseguran a todas

las personas el acceso, permanencia y culminación en el Sistema

Educativo. Garantiza la igualdad de oportunidades a comunidades,

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

32

pueblos, nacionalidades y grupos con necesidades educativas especiales

y desarrolla una ética de la inclusión con medidas de acción afirmativa y

una cultura escolar incluyente en la teoría y la práctica en base a la

equidad, erradicando toda forma de discriminación;

w. Calidad y calidez. - Garantiza el derecho de las personas a una

educación de calidad y calidez, pertinente, adecuada, contextualizada,

actualizada y articulada en todo el proceso educativo, en sus sistemas,

niveles, subniveles o modalidades; y que incluya evaluaciones

permanentes. Así mismo, garantiza la concepción del educando como el

centro del proceso educativo, con una flexibilidad y propiedad de

contenidos, procesos y metodologías que se adapte a sus necesidades y

realidades fundamentales. Promueve condiciones adecuadas de respeto,

tolerancia y afecto, que generen un clima escolar propicio en el proceso

de aprendizajes;

CAPÍTULO SEGUNDO

DE LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO RESPECTO DEL DERECHO A

LA EDUCACIÓN

Art. 6.- Obligaciones. - La principal obligación del Estado es el

cumplimiento pleno, permanente y progresivo de los derechos y garantías

constitucionales en materia educativa, y de los principios y fines

establecidos en esta Ley

El Estado tiene las siguientes obligaciones adicionales:

j. Garantizar la alfabetización digital y el uso de las tecnologías de

la información y comunicación en el proceso educativo, y propiciar el

enlace de la enseñanza con las actividades productivas o sociales;

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

33

CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Título III

DERECHOS, GARANTÍAS Y DEBERES

Capítulo III

DERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO

Art. 37.- Derecho a la educación. Los niños, niñas y

adolescentes tienen derecho a una educación de calidad. Este derecho

demanda de un sistema educativo que:

1. Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la

educación básica, ¿así como del adolescente hasta el bachillerato o su

equivalente;

4. Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con

docentes, materiales didácticos, laboratorios, locales, instalaciones y

recursos adecuados y gocen de un ambiente favorable para el

aprendizaje. Este derecho incluye el acceso efectivo a la educación inicial

de cero a cinco años, y por lo tanto se desarrollarán programas y

proyectos flexibles y abiertos, adecuados a las necesidades culturales de

los educandos;

Art. 38.- Objetivos de los programas de educación. La

educación básica y media asegurarán los conocimientos, valores y

actitudes indispensables para:

a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y

física del niño, niña y adolescente hasta su máximo potencial, ¿en un

entorno lúdico y afectivo;

b) Promover y practicar la paz, el respeto a los derechos humanos

y libertades fundamentales, la no discriminación, la tolerancia, la

valoración de las diversidades, ¿la participación, el diálogo, la autonomía

y la cooperación;

g) Desarrollar un pensamiento autónomo, crítico y creativo;

h) La capacitación para un trabajo productivo y para el manejo de

conocimientos científicos y técnico.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

34

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

1.1. Diseño de la investigación

En la presente investigación se consideró conveniente un

enfoque cualitativo y cuantitativo; en el cualitativo mediante la

observación se agenció datos descriptivos como las características

o atributos de la situación- conflicto, estudiantes de la Unidad

Educativa “Dr. Francisco Huerta Rendón”. Desde una revisión de la

literatura se encontraron proyectos de similitud, así mismo artículos

y revistas científicas. Y cuantitativo puesto que se obtuvieron datos

estadísticos para su análisis e interpretación de los resultados

conseguidos por las entrevistas al rector de la institución y las

encuestas dirigidas a los docentes y estudiantes.

1.2. Modalidad de la investigación

De Campo

Mediante esta modalidad de estudio se pudo observar y receptar

información importante, constatando directamente el problema dentro de

la Unidad educativa “Dr. Francisco Huerta Rendón”, con el fin de

identificar los factores que influyen de manera directa en la

corresponsabilidad de los padres en la violencia escolar así como loa cita

Como menciona (Reyes & Ramón, 2018) citando a Rojas 2013 da a

conocer que la investigación de campo sirve para recolectar datos

específicos en el lugar que se vaya a realizar la exploración sin alterar

ninguna situación sino solo sirva para obtener información útil.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

35

Por ende, este tipo de investigación nos permitió recolectar y

descubrir mediante las encuestas y entrevistas, si en la Unidad Educativa

cual era el grado de interés de los padres de familia hacia sus hijos y

además cuales eran los factores que influyen para que se de la violencia

escolar en las aulas de clases.

Bibliográfica

Este tipo de investigación resultó muy eficaz para el desarrollo de

este proyecto. ya que de tal manera permitió obtener y acceder de

manera directa a la información relevante y fidedigna que existe en varios

sitios web como lo son: revistas científicas, artículos, documentos de tesis

etc., con el objetivo de obtener datos que aporten a la investigación que

se está efectuando y así poder establecer los factores asociados a este

estudio. Es así como (Porre, 2013) menciona que, para algunos autores,

la investigación bibliográfica es importante para llevar a cabo todo

proyecto investigativo, porque facilita un abanico de trabajo de carácter

científico con el fin de acceder a información útil y pertinente de lo que se

pretende resolver.

Por ellos es muy importante utilizar este modo de investigación,

debido a que permite adquirir gran variedad de información sobre los

factores que inciden a la violencia escolar además de identificar los

beneficios que tiene la corresponsabilidad de los padres dentro de la vida

social y educacional de sus hijos con el fin de tener una mejor calidad de

vida.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

36

1.3. Tipos de investigación

Investigación Exploratoria

Este tipo de investigación nos permite un análisis de la situación de

otras investigaciones asociados con la problemática de la influencia de los

recursos digitales, en este caso, presenciada en la Unidad Educativa “Dr.

Francisco Huerta Rendón” para identificar el porqué de los hechos y su

relevancia, acercándose a la realidad de la situación desde el contexto

educativo hasta lo social, para beneficio de la comunidad magistral.

Investigación Descriptiva

Es de tipo descriptivo porque se observaron, y se relataron los

datos tanto las causas, efectos y el contenido de la investigación,

mediante su estudio, con respecto a la corresponsabilidad de los padres

permitió identificar la influencia tanto positivas y negativas y a su vez

como afecta de manera directa a la violencia escolar y cómo los docentes

han manejado esta problemática vigente en la Unidad Educativa “Dr.

Francisco Huerta Rendón”.

Investigación Explicativa

También se vincula esta investigación, luego de haber descubierto

las posibles causas, haber obtenido datos tanto generales y específicos

cualicuantitativos, que se ordenaron para su parafraseo; permitieron

aclarar y explicar el por qué, para confirmar los hechos, investigando las

causas, la situación, su influencia, y luego acercarse a las conclusiones

finales para sugerir los posibles cambios que sean necesarios para

combatir la violencia escolar y que los padres estén más ligados a las

vidas de sus hijos.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

37

1.4. Métodos de investigación

Para el diseño de esta investigación se tuvo que escoger diferentes

métodos de sondeo optando por el teórico, analítico - sintético y empírico

ya que son los más convenientes para desarrollar este proyecto con el fin

de obtener información útil, confiable y fidedigna.

Método teórico

Este método se aprovechó para descubrir información útil y precisa

por medio de una profunda investigación sobre el objeto de estudio, para

luego detallar los aspectos importantes de las variables, encontrando

factores relevantes sobre la corresponsabilidad de los padres en la

violencia escolar, por ello este método fue necesario para el desarrollo del

proyecto, ya que se apoya del método analítico – sintético, permitiendo

llegar a tener conclusiones valederas.

Método analítico - sintético

Se lo considera como un método transcendental para una

investigación, debido a su amplio análisis de información, donde se pudo

averiguar de manera minuciosa y particular sobre las variables del

estudio, para luego adherir ambas partes sintetizándola, con el fin de

obtener una información integral.

Por eso fue importante la adaptación de este método, ya que se

pudo examinar el problema, buscando sobre la influencia de los padres en

la vida institucional y social con el fin de erradicar la violencia escolar

condesando la información para determinar los efectos que tiene en la

vida real.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

38

Método Empírico

Se refiere a las experiencias que se obtuvieron al instante de

realizar las prácticas pre profesionales, porque fueron de gran ayuda para

poder evidenciar el problema dentro de la Unidad Educativa “Dr.

Francisco Huertas Rendón”, detectando la violencia escolar y la falta de

interés de los padres en la vida de sus padres.

1.5. Técnicas de investigación

Observación

Para la ejecución de esta investigación se dio como primer paso la

observación directa en el lugar de la situación, siendo en este caso la

Unidad Educativa “Dr. Francisco Huertas Rendón” donde se analizó la

problemática por medio de un registro fotográfico y de apuntes de datos

de la conducta observado en los estudiantes de octavo año de básica

para su descripción, análisis y explicación de los hechos.

Encuesta

La encuesta es una de las técnicas más utilizada en el proceso de

este tipo de investigaciones, para conocer detalles de la realidad, en este

sentido permitieron definir puntos clave y comparar los resultados

obtenidos. Se formularon 10 preguntas cerradas, tipo mixtas con formato

estructurado dirigida a los docentes y estudiantes de octavo año de

Básica de la Unidad Educativa “Dr. Francisco Huerta Rendón” para

conocer la corresponsabilidad de los padres en ala violencia escolar, de

tal manera se pueda determinar si se propicia un ambiente efectivo y

positivo en la educación.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

39

El formato empleado es mixto, se utilizó la escala de Likert con las

opciones no satisfactorio, poco satisfactorio, satisfactorio y muy

satisfactorio; preguntas cerradas con respuesta nominal-politomicas con

una escala de 4 a 1 y de opción múltiple dando a elegir según el criterio

de los encuestados.

Entrevista

Se basa en una conversación personal entre dos personas en la

que el entrevistador manifiesta una serie de preguntas abiertas con

formato estructurado, y el entrevistado responde dando a conocer sus

diferentes puntos de vista acerca de las variables de estudio, obteniendo

una extensa información en la que surgieron otras interrogantes durante

la entrevista.

La entrevista fue destinada al Rector de la Unidad Educativa “Dr.

Francisco Huerta Rendón”, MSc. Marcos Yambay Herrera, que gracias a

su colaboración se obtuvo información relevante de la infraestructura de la

institución con respecto a la corresponsabilidad de los padres y como

contribuir para disminuir la violencia escolar en la institución.

1.6. Instrumentos de investigación

Los instrumentos que se utilizaron en esta investigación para la

recolección de datos son el cuestionario de preguntas abiertas y cerradas

con formato estructurado, con la ejecución de estos, se planteó recoger

datos reales que permitan el desarrollo del proyecto.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

40

Cuestionario de preguntas cerradas

Este estilo de cuestionario fue ejecutado por medio de una

encuesta a estudiantes y docentes de la Unidad Educativa “Dr. Francisco

Huerta Rendón”, para obtener datos exactos y confiables. Este formato

estuvo conformado por una cantidad de preguntas previamente

estructuradas en forma de respuestas cerradas, el cual sirvió para facilitar

la contestación de las personas permitiendo conseguir información sobre

la problemática mostrada,

Cuestionario de preguntas abiertas

Por otro lado, en la entrevista se utilizó un cuestionario con

preguntas abiertas estructuradas para obtener información más amplia y

detallada según la perspectiva de la persona entrevistada

complementando el análisis con las respuestas cerradas de la encuesta.

El implemento de este instrumento dentro del proyecto resultó muy

conveniente y confiable debido a que mediante la entrevista dirigida a la

autoridad de la Unidad Educativa “Dr. Francisco Huerta Rendón”, permitió

obtener información útil y precisa respecto al problema detectado.

Esta fue aplicada a 2 padres de familias y al Rector.

1.7. Población y Muestra

Población

La población está compuesta por un grupo de elementos que

sirven para el estudio durante la investigación. La población está

compuesta por un total de estratos que conforman la comunidad

educativa se refiere entonces a las autoridades pertinentes, el cuerpo

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

41

docente y los estudiantes del octavo año de educación básica de la

Unidad Educativa “Dr. Francisco Huertas Rendón”, como principales

elementos de la investigación.

Tabla No. 1

Población de la Unidad Educativa “Dr. Francisco Huertas Rendón”

Ítem Estratos Frecuencias Porcentajes

1 ESTUDIANTES 140 92%

2 Docentes 10 6.5%

3 Padres de familia

2 1.3%

4 AUTORIDADES 1 0.6%

Total 153 100%

Fuente: Secretaría del Plantel de la Unidad Educativa “Dr. Francisco Huertas Rendón” Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

1.8. Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta

aplicada a los estudiantes de la unidad educativa “Dr.

Francisco Huerta Rendón”

Luego de la aplicación de los instrumentos de investigación

utilizados como encuestas a los docentes y estudiantes y la guía de

entrevista tanto para padres como para el Rector de la institución; se

interpretaron los mismos y los resultados se exponen a continuación:

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

42

1. ¿Considera usted que la función de los padres es importante

en la enseñanza de los estudiantes en las instituciones

educativas?

Tabla No. 2

La función de los padres en la enseñanza de los estudiantes en las instituciones educativas

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes %

1

NS= No satisfactorio 15 11%

PS= Poco satisfactorio 13 9%

S=satisfactorio 31 22%

MS= Muy satisfactorio 81 58%

Total 140 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Gráfico No. 1

La función de los padres en la enseñanza de los estudiantes en las instituciones educativas

Fuente: Encuesta a estudiantes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Análisis: De acuerdo a los resultados obtenidos en la pregunta

más de mitad de los estudiantes resaltaron que el rol de los padres es

muy transcendental en el proceso de enseñanza mientras que menos de

cuarto que señalan que no están de acuerdo que sea tan importante que

los padres se incluyan en la enseñanza educativa de los dicentes.

11%

9%

22% 58%

NS

PS

S

MS

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

43

2. ¿Cree usted que la corresponsabilidad de los padres ayuda

fomentar la formación de valores en los estudiantes?

Tabla No. 3

La corresponsabilidad de los padres en la formación de valores en los estudiantes

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes %

2

NS= No satisfactorio 33 24%

PS= Poco satisfactorio 12 9%

S=satisfactorio 30 21%

MS= Muy satisfactorio 65 46%

Total 140 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Gráfico No. 2

La corresponsabilidad de los padres en la formación de valores en los estudiantes

Fuente: Encuesta a estudiantes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Análisis: Según los datos obtenidos de la interrogante la mayoría

de los estudiantes indico que la corresponsabilidad de los padres es

fundamental para fomentar valores humanos en sus hijos, por otro lado,

un más de un cuarto señala que no consideran que sea tan relevante en

la formación de valores.

24%

9%

21%

46%

NS

PS

S

MS

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

44

3. ¿Piensa usted que La integración de los padres genera un

buen comportamiento de los estudiantes en las aulas de

clases?

Tabla No. 4

La integración de los padres en el buen comportamiento de los

estudiantes en las aulas de clases

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes %

3

NS= No satisfactorio 20 14%

PS= Poco satisfactorio 15 11%

S=satisfactorio 85 61%

MS= Muy satisfactorio 20 14%

Total 140 100% Fuente: Encuesta a estudiantes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Gráfico No. 3

La integración de los padres en el buen comportamiento de los

estudiantes en las aulas de clases

Fuente: Encuesta a estudiantes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Análisis: En la gráfica más de la mitad de los estudiantes

consideran como satisfactorio que la integración de los padres permite

que los estudiantes tengan un buen comportamiento en el salón de clases

dando a conocer que les interesaría que sus padres asistan a reuniones

de integración convocadas por la institución.

14%

11%

61%

14% NS

PS

S

MS

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

45

4. ¿Establece usted que la ausencia de la corresponsabilidad de

los padres genera el comportamiento violento en sus hijos?

Tabla No. 5

La ausencia de la corresponsabilidad de los padres en el

comportamiento violento en sus hijos

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes %

4

NS= No satisfactorio 5 4%

PS= Poco satisfactorio 5 4%

S=satisfactorio 54 38%

MS= Muy satisfactorio 76 54%

Total 140 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Gráfico No. 4

La ausencia de la corresponsabilidad de los padres en el

comportamiento violento en sus hijos

Fuente: Encuesta a estudiantes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Análisis: Mediante a los resultados adquiridos en la interrogación

número cuatro más de la mitad de los estudiantes destacaron que la

ausencia de la corresponsabilidad de los padres si genera el

comportamiento agresivo en sus hijos, mientras que un mínimo no lo

considera como una causa a la conducta violenta de los estudiantes.

4% 4%

38% 54%

NS

PS

S

MS

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

46

5. ¿Considera usted que la Incidencia de La violencia escolar es

un problema grave en las instituciones educativas?

Tabla No. 6

La Incidencia de la violencia escolar como problema grave en las instituciones educativas

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes %

5

NS= No satisfactorio 2 1%

PS= Poco satisfactorio 6 4%

S=satisfactorio 32 23%

MS= Muy satisfactorio 100 72%

Total 140 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Gráfico No. 5

La Incidencia de la violencia escolar como problema grave en las instituciones educativas

Fuente: Encuesta a estudiantes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Análisis: A través de los resultados conseguidos en la pregunta

más de mitad de los estudiantes recalcaron que la violencia escolar es un

problema grave en la educación mientras que un mínimo no lo considera

como un inconveniente en las instituciones educativas.

1% 4%

23%

72%

NS

PS

S

MS

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

47

6. ¿Considera usted que la violencia escolar se fomenta desde

los hogares?

Tabla No. 7

La violencia escolar desde los hogares

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes %

6

NS= No satisfactorio 8 6%

PS= Poco satisfactorio 10 7%

S=satisfactorio 97 69%

MS= Muy satisfactorio 25 18%

Total 140 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Gráfico No. 6

La violencia escolar desde los hogares

Fuente: Encuesta a estudiantes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Análisis: Por medio de los datos conseguidos más de la mitad de

los estudiantes están de acuerdo que la violencia escolar se genera

desde el hogar mientras que un más de cuarto de los estudiantes está

totalmente de acuerdo que desde la casa se promueve el acoso escolar.

6% 7%

69%

18%

NS

PS

S

MS

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

48

7. ¿Considera usted que el acoso escolar entre estudiantes

afecta su autoestima?

Tabla No. 8

El acoso escolar y la autoestima de los estudiantes

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes %

7

NS= No satisfactorio 17 12

PS= Poco satisfactorio 10 7

S=satisfactorio 19 14

MS= Muy satisfactorio 94 67

Total 140 100

Fuente: Encuesta a estudiantes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Gráfico No. 7

El acoso escolar y la autoestima de los estudiantes

Fuente: Encuesta a estudiantes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Análisis: Dado a los datos conseguidos en la gráfica su mayoría

de los estudiantes están muy de acuerdo que el acoso escolar entre

estudiantes afecta su autoestima generando problemas cognitivos y

afectivos en su desarrollo.

12%

7%

14%

67%

NS

PS

S

MS

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

49

8. ¿Cree usted que la acción oportuna de los docentes y padres

de familia previene el acoso escolar?

Tabla No. 9

La acción oportuna de los docentes y padres de familia en el acoso escolar

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes %

8

NS= No satisfactorio 20 15

PS= Poco satisfactorio 13 9

S=satisfactorio 73 52

MS= Muy satisfactorio 34 24

Total 140 100 Fuente: Encuesta a estudiantes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Gráfico No. 8

La acción oportuna de los docentes y padres de familia en el acoso

escolar

Fuente: Encuesta a estudiantes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Análisis: Con los resultados obtenidos se infiere que en la

interrogante la mitad de los dicentes afirma que están de acuerdo que la

intervención oportuna de los docentes y padres de familia ayuda a

prevenir el acoso escolar en las instituciones educativas mientras que un

15% no concuerdan que sea una solución para evitar el bullying en los

estudiantes.

15%

9%

52%

24% NS

PS

S

MS

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

50

9. ¿Considera usted que una escuela para padres permite

fortalecer la autoestima de los estudiantes dentro y fuera de

clases?

Tabla No. 10

La escuela para padres como fortalecimiento en la autoestima de los

estudiantes

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes %

9

NS= No satisfactorio 12 8

PS= Poco satisfactorio 13 10

S=satisfactorio 88 63

MS= Muy satisfactorio 27 19

Total 140 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Gráfico No. 9 La escuela para padres como fortalecimiento en la

autoestima de los estudiantes

Fuente: Encuesta a estudiantes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Análisis: Como resultado de la interrogante la mayor parte de los

educandos asevera que están de acuerdo que una escuela para padres

permitirá fortalecer la autoestima de los estudiantes siendo un beneficio al

desarrollo de la inteligencia emocional en los dicentes.

8%

10%

63%

19% NS

PS

S

MS

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

51

10. ¿Considera usted que la escuela para padres beneficia el

desarrollo cognitivo y la convivencia escolar en los

estudiantes?

Tabla No. 11 La escuela para padres como beneficio al desarrollo

cognitivo y la convivencia escolar en los estudiantes

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes %

10

NS= No satisfactorio 16 11%

PS= Poco satisfactorio 24 17%

S=satisfactorio 54 39%

MS= Muy satisfactorio 46 33%

Total 140 100% Fuente: Encuesta a estudiantes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Gráfico No. 10

La escuela para padres como beneficio al desarrollo cognitivo y la

convivencia escolar en los estudiantes

Fuente: Encuesta a estudiantes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Análisis: Se puede apreciar que la mayoría de estudiantes

manifiesta que la escuela para padres beneficia el desarrollo cognitivo y la

convivencia escolar entre los estudiantes ya que es fundamental que los

representantes de los educandos se integren en el proceso educativo de

sus hijos.

11%

17%

39%

33% NS

PS

S

MS

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

52

Análisis de la encuesta aplicada a los docentes de la unidad

educativa “Dr. Francisco Huerta Rendón”

1. ¿Considera usted que el rol de los padres es importante

en la enseñanza de los estudiantes en las instituciones

educativas?

Tabla No. 12

El rol de los padres en la educación de los estudiantes

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes %

1

NS= No satisfactorio 0 0%

PS= Poco satisfactorio 0 0%

S=satisfactorio 0 0%

MS= Muy satisfactorio 10 100%

Total 10 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Gráfico No. 11 El rol de los padres en la educación de los

estudiantes

Fuente: Encuesta a estudiantes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Análisis: Todos los docentes afirmo que es muy satisfactorio el rol

de los padres en el proceso educativo de los estudiantes ya que esto

generaría una educación significativa ya que así estarán más pendiente

del rendimiento académico de sus hijos.

0% 0% 0%

100%

NS

PS

S

MS

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

53

2. ¿Cree usted que la corresponsabilidad de los padres ayuda

fomentar la formación de valores en los estudiantes?

Tabla No. 13

La corresponsabilidad de los padres y los valores

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes %

2

NS= No satisfactorio 0 0%

PS= Poco satisfactorio 0 0%

S=satisfactorio 0 0%

MS= Muy satisfactorio 10 100%

Total 10 100%

Fuente: Encuesta a docentes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Gráfico No. 12

La corresponsabilidad de los padres y los valores

Fuente: Encuesta a docentes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Análisis: Todos los docentes están de acuerdo que la

corresponsabilidad de los padres ayuda a fomentar la formación de

valores en los estudiantes ya que son ellos el ejemplo a seguir de sus

hijos y el hogar es la primera escuela en donde se aporta una educación

moral desde pequeños.

0% 0% 0%

100%

NS

PS

S

MS

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

54

3. ¿Piensa usted que La integración de los padres genera un buen

ambiente escolar en sus hijos?

Tabla No. 14

La integración de los padres y el ambiente escolar

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes %

3

NS= No satisfactorio 0 0%

PS= Poco satisfactorio 0 0%

S=satisfactorio 0 0%

MS= Muy satisfactorio 10 100%

Total 10 100%

Fuente: Encuesta a docentes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Gráfico No. 13

La integración de los padres y el ambiente escolar

Fuente: Encuesta a docentes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Análisis: Se aprecia que todos los educadores encuestados están

de acuerdo que la integración de los padres genera un buen ambiente

escolar en sus hijos ya que esto ocasiona que sus hijos se desenvuelvan

de mejor manera tanto en lo intelectual como lo emocional.

0% 0% 0%

100%

NS

PS

S

MS

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

55

4. ¿Supone usted que la relación padre – institución educativa

permite detectar la violencia escolar en sus hijos?

Tabla No. 15

La relación padre – institución educativa y la violencia escolar

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes %

4

NS= No satisfactorio 0 0%

PS= Poco satisfactorio 0 0%

S=satisfactorio 0 0%

MS= Muy satisfactorio 10 100%

Total 10 100%

Fuente: Encuesta a docentes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Gráfico No. 14

La relación padre – institución educativa y la violencia escolar

Fuente: Encuesta a docentes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Análisis: De acuerdo a los resultados todos los maestros están de

acuerdo que la relación entre los padres de familia y la unidad educativa

permite detectar la violencia escolar en sus hijos ya que si se trabaja en

equipo se supervisa mejor y se podrá realizar acciones para que no se

susciten este tipo de problemas en las instituciones educativas.

0% 0% 0%

100%

NS

PS

S

MS

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

56

5. ¿Establece usted que la ausencia de la corresponsabilidad de los

padres genera el comportamiento violento en sus hijos?

Tabla No. 16

La poca corresponsabilidad de los padres y el comportamiento

violento en sus hijos

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes %

5

NS= No satisfactorio 0 0%

PS= Poco satisfactorio 0 0%

S=satisfactorio 0 0%

MS= Muy satisfactorio 10 100%

Total 10 100%

Fuente: Encuesta a docentes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Gráfico No. 15

La poca corresponsabilidad de los padres y el comportamiento violento en sus hijos

Fuente: Encuesta a docentes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Análisis: Todos de los profesores están totalmente de acuerdo que

la ausencia de la corresponsabilidad de los padres genera el

comportamiento violento en sus hijos debido a que si no existe un control

desde el hogar estos se sienten que pueden hacer lo que quieran sin

medir las consecuencias de sus actos por eso es importante que los

padres sean responsables con el cuidado de sus hijos.

0% 0% 0%

100%

NS

PS

S

MS

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

57

6. ¿Considera usted que uno de los factores de la vulneración de

los derechos de los estudiantes es la violencia escolar?

Tabla No. 17

La vulneración de los derechos de los estudiantes y la violencia

escolar

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes %

NS= No satisfactorio 0 0%

PS= Poco satisfactorio 0 0%

S=satisfactorio 0 0%

MS= Muy satisfactorio 10 100%

Total 10 100%

Fuente: Encuesta a docentes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Gráfico No. 16

La vulneración de los derechos de los estudiantes y la violencia

escolar

Fuente: Encuesta a docentes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Análisis: Se puede apreciar que todos los educadores están

totalmente de acuerdo que la violencia escolar transgrede los derechos de

los estudiantes debido a que afecta a su autoestima generando varios

efectos psicológicos como físicos.

0% 0% 0%

100%

NS

PS

S

MS

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

58

7. ¿Considera usted que la Incidencia de La violencia escolar es un

problema grave en las instituciones educativas?

Tabla No. 18

Incidencia de La violencia escolar

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes %

NS= No satisfactorio 0 0%

PS= Poco satisfactorio 0 0%

S=satisfactorio 0 0%

MS= Muy satisfactorio 10 100%

Total 10 100%

Fuente: Encuesta a docentes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Gráfico No. 17

Incidencia de La violencia escolar

Fuente: Encuesta a docentes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Análisis: En cuanto a los datos obtenidos todos los profesores

encuestados están muy de acuerdo que la violencia escolar es un

problema grave en las instituciones educativas debido a que es un delito

penal por eso es importante prevenir estas conductas violentas en las

unidades educativas a través de protocolos para así erradicar poco a

poco estos problemas de acoso escolar.

0% 0% 0%

100%

NS

PS

S

MS

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

59

8. ¿Considera usted que la violencia escolar se fomenta desde los

hogares?

Tabla No. 19

La violencia escolar y el hogar familiar

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes %

NS= No satisfactorio 0 0%

PS= Poco satisfactorio 0 0%

S=satisfactorio 0 0%

MS= Muy satisfactorio 10 100%

Total 10 100%

Fuente: Encuesta a docentes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Gráfico No. 18

La violencia escolar y el hogar familiar

Fuente: Encuesta a docentes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Análisis: Todos de los maestros están totalmente de acuerdo que

la violencia escolar se fomenta desde los hogares dado a que a las

personas se la forma desde pequeños y por eso es transcendental que se

forme a los niños con valores con el de evitar a que crezcan con

conductas violentas e inapropiadas.

0% 0% 0%

100%

NS

PS

S

MS

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

60

9. ¿Considera usted que el acoso escolar entre estudiantes afecta

su autoestima?

Tabla No. 20

El acoso escolar y la autoestima de los estudiantes

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes %

NS= No satisfactorio 0 0%

PS= Poco satisfactorio 0 0%

S=satisfactorio 0 0%

MS= Muy satisfactorio 10 100%

Total 10 100%

Fuente: Encuesta a docentes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Gráfico No. 19

El acoso escolar y la autoestima de los estudiantes

Fuente: Encuesta a docentes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Análisis: En la siguiente grafica se puede apreciar que todos los

profesores están totalmente de acuerdo que el acoso escolar entre

estudiantes afecta su autoestima ya que al ser víctimas de violencia

afecta su desarrollo psicológico y emocional lo que genera un bajo

rendimiento académico y además impide a que se relacione o se integre

con los demás estudiantes.

0% 0% 0%

100%

NS

PS

S

MS

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

61

10. ¿Cree usted que la acción oportuna de los docentes y padres de

familia previene el acoso escolar?

Tabla No. 21

La acción oportuna de los docentes y padres en el acoso escolar

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes %

NS= No satisfactorio 0 0%

PS= Poco satisfactorio 0 0%

S=satisfactorio 0 0%

MS= Muy satisfactorio 10 100%

Total 10 100%

Fuente: Encuesta a docentes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Gráfico No. 20

La acción oportuna de los docentes y padres en el acoso escolar

Fuente: Encuesta a docentes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Análisis: Todos los docentes están totalmente de acuerdo que la

acción oportuna de los docentes y padres de familia previene el acoso

escolar ya que su función es trabajar arduamente en la protección y

formación de los estudiantes.

0% 0% 0%

100%

NS

PS

S

MS

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

62

11. ¿Considera usted que una escuela para padres permite fortalecer

la autoestima de los estudiantes dentro y fuera de clases?

Tabla No. 22

Escuela para padres y la autoestima de los estudiantes

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes %

NS= No satisfactorio 0 0%

PS= Poco satisfactorio 0 0%

S=satisfactorio 0 0%

MS= Muy satisfactorio 10 100%

Total 10 100%

Fuente: Encuesta a docentes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Gráfico No. 21

Escuela para padres y la autoestima de los estudiantes

Fuente: Encuesta a docentes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Análisis: Todos los profesores están muy de acuerdo que una

escuela para padres permite fortalecer la autoestima de los estudiantes ya

que esto garantiza un acercamiento e inclusión de los progenitores en el

proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos.

0% 0% 0%

100%

NS

PS

S

MS

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

63

12. ¿Considera usted que la escuela para padres beneficia el

desarrollo cognitivo y la convivencia escolar en los estudiantes?

Tabla No. 23

La Escuela para padres en el desarrollo cognitivo y la convivencia

escolar.

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes %

NS= No satisfactorio 0 0

PS= Poco satisfactorio 0 0

S=satisfactorio 0 0

MS= Muy satisfactorio 10 100

Total 10 100% Fuente: Encuesta a docentes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Gráfico No. 22

La Escuela para padres en el desarrollo cognitivo y la convivencia

escolar.

Fuente: Encuesta a docentes del octavo año de educacion basica Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Análisis: La mayoría de los maestros están totalmente de acuerdo

que la escuela para padres beneficia el desarrollo cognitivo y la

convivencia escolar en los estudiantes puesto que la integración de los

representes en el proceso educativo permite una mejora de la calidad en

la educación como la protección escolar creando ambientes seguros y

libres de violencia.

0% 0% 0%

100%

NS

PS

S

MS

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

64

ENTREVISTA

Análisis e interpretación de resultados de la entrevista aplicada al

Rector de la institución.

Entrevistadores: Génesis Tomalá Márquez y Daniela Cevallos Quiroz

Lugar: Rectorado

Entrevistado: MSc. Marcos Yambay Herrera

Cargo: Rector

1. Según su perspectiva ¿cree usted que la corresponsabilidad

de los padres ayuda a fomentar la formación de valores en los

estudiantes?

Sí, porque desde casa vienen todos los valores y los padres son

responsables de ellos y es su obligación fomentarlos en sus hogares para

la formación integral de sus hijos.

Análisis: el rector manifiesta que está de acuerdo que es

responsabilidad de los padres fomentar en sus hijos valores ya que son

ellos los guías y quienes deben forjar el carácter y corregir a sus hijos

desde temprana edad.

2. ¿Piensa usted que La integración de los padres genera un

buen comportamiento de los estudiantes en las aulas de

clases?

Obvio porque la educación tiene que ser integral; profesor,

estudiantes y padres de familia para que así se trabaje en conjunto; de

mejor manera en un ambiente estable y seguro para los estudiantes.

Análisis: de acuerdo a lo que indica el rector se puede manifestar

que la participación de los padres en las instituciones educativas genera

que el estudiante se sienta más seguro ya que esto permite que los

padres pasen más tiempo con sus hijos.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

65

3. ¿Cree usted que la acción oportuna de los docentes y padres

de familia previene el acoso escolar?

Por supuesto, Previene muchas cosas porque están integrados y el

chico comienza sentirse primero sustentado y segundo respaldado tanto

en la vida académica como social

Análisis: el rector afirma que la intervención rápida de los padres y

docentes en problemas de violencia escolar ayuda a que el chico se

sienta protegido y resguardado lo que hace que su desarrollo emocional

no se vea afectado o vulnerado resguardando la dignidad de los

estudiantes.

4. ¿Considera usted que una escuela para padres permite

fortalecer la autoestima de los estudiantes dentro y fuera de

clases?

Si porque el padre actualmente no está preparado para guiar a un

adolescente aquí en la institución hemos visto que sus hijos se les van de

las manos de tal manera que ellos necesitan estar psicológicamente

preparados y éticamente a sus hijos.

Análisis: Dada a la respuesta del Sr. Rector se puede apreciar que

una escuela para padres si es de gran ayuda en el fortalecimiento de la

autoestima de los chicos ya que así se capacitaría a los padres sobre

cómo actuar ante esta problemática.

5. ¿Considera usted que la escuela para padres beneficia el

desarrollo cognitivo y la convivencia escolar en los

estudiantes?

Si ya que los padres son un pilar fundamental para el desarrollo y

formación de sus hijos lo que permite que los jóvenes se desenvuelvan en

un ambiente seguro y pacifico entre estudiantes.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

66

Análisis: el Sr. Rector asegura que una escuela para padres es un

beneficio para el desarrollo en proceso educativo de los estudiantes y en

la convivencia escolar ya que esto generaría una mayor participación y

compromiso de los padres en formación académica de sus hijos.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

67

ENTREVISTA

Análisis e interpretación de resultados de la entrevista aplicada a los

padres de familia de la institución.

Entrevistadores: Génesis Tomalá Márquez y Daniela Cevallos Quiroz

Lugar: Unidad Educativa “Dr. Francisco Huerta Rendón”

Entrevistado: Martha Jiménez

Cargo: Madre de familia

Según su perspectiva 1. ¿Considera usted que La integración

de los padres genera un buen comportamiento de los estudiantes en

las aulas de clases?

Sí, porque es fuente formadora para nuestros hijos ahí les

ensenamos todos y a diario ven nuestro ejemplo.

Análisis: la Sra. Martha manifiesta que el hogar es eje principal

para el desarrollo del estudiante y sin duda alguna el papel que realizan

los padres son protagónicos para su conducta.

2. ¿Considera usted que el acoso escolar entre estudiantes

afecta su autoestima?

Claro que sí, porque eso afecta de manera psicológica y social

afecta a su comportamiento actúan de manera agresiva y otros pasivos

por la violencia que sufren.

Análisis: a través de esta repuesta podemos analizar que la

autoestima de ellos estudiante si se afecta por el acoso escolar por ello es

importante fortalecer los valores humanos con el fin de hacerlo más

resistibles a la sociedad

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

68

ENTREVISTA

Análisis e interpretación de resultados de la entrevista aplicada a los

padres de familia de la institución.

Entrevistadores: Génesis Tomalá Márquez y Daniela Cevallos Quiroz

Lugar: Unidad Educativa “Dr. Francisco Huerta Rendón”

Entrevistado: Leonardo Fajardo

Cargo: Madre de familia

Según su perspectiva 1. ¿Cree usted que la acción oportuna

de los docentes y padres de familia previene el acoso escolar?

Sí, porque el docente ayuda a controlar la conducta del estudiante

dentro del aula, y nosotros los padres en el hogar tratamos de fórmalos a

través de valores.

Análisis: El Sr. Leonardo a través de su opinión nos da conocer

que el enlace entre docente y estudiante es directamente proporcional

debido a que ambos son entes relevantes tanto en el hogar como

educación

2. ¿Considera usted que el acoso escolar entre estudiantes

afecta su autoestima?

Si porque no les permiten desarrollarse de manera completa ni en

las instrucciones ni el hogar e incluso les afecta de manera laboral.

Análisis: A través de esta respuesta nos permite analizar que el

acoso escolar afecta de manera total la vida de los estudiantes y que

incluso les afecta de manera duradera en el desarrollo de las sus vidas en

todos los ámbitos en el que se desenvuelven.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

69

1.9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LAS TÉCNICAS

DE LA INVESTIGACIÓN

Conclusiones:

Sin duda alguna a través del análisis de las encuestas aplicadas

podemos deducir que los estudiantes esperan mayor acampamiento

familiar tanto en ámbito social e institucional de tal manera de que se

sientan respaldados y actúen de manera correcta basado en los

valores familiarizares las cuales deben ser fomentadas en el hogar.

La falta de responsabilidad de los padres familia se refleja en los

estudiantes tanto en el nivel académico, emocional, psicológico y

social, por ello este factor puede visualizarse a través de la falta de

comunicación familiar, desintegración de los miembros del hogar, y

además por las conductas violentas he incorrectas que presencia los

estudiantes.

En su mayoría de casos la violencia escolar se da debido a los malos

ejemplos que los estudiantes presencia de manera cotidiana en sus

hogares por parte de sus padres u otro miembro de la familia, por

ende, estos se comportan de manera incorrecta en el aula de clases

asumiendo que está bien cuando es todo lo contrario.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

70

Recomendaciones

Se recomienda que los padres de familia acompañen más a sus

hijos en todos los ámbitos de manera responsable basados en los

valores familiares, de tal manera que se enlace esta relación con

una comunicación afectiva y asertiva con el fin de formar hombres

y mujeres de calidad y éxito.

Se espera que los padres de familia actúen de manera responsable

dentro y fuera del hogar siendo ejemplos de sus hijos basado en

normas, valores y leyes, la cual generar una relación más amena y

congruente, luchando por la unión de la familia, la importancia del

amor y respeto entre los miembros del hogar, por ende al poner en

práctica cada una de estas sugerencias se empezara a forjarse

cambio tanto en su comportamiento como en su pensamiento.

Sin duda alguna el comportamiento, actos incorrectos, la utilización

de un léxico vulgar son ejes principales para una mala crianza,

pero esto puede revertirse, si desde el hogar el cual es el núcleo

formador de los niño y niñas se empezará a actuar de manera

correcta siendo ejemplo de sus hijos, los cuales optarían por un

comportamiento similar dentro y fuera del hogar dejando atrás

todas estas problemáticas que hoy en día están en nuestro

entorno.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

71

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

4.1. Título de la Propuesta

Diseño de una escuela para padres

4.2. Justificación

Sin duda alguna la falta de valores humanos de los estudiantes es

una problemática vigente dentro de nuestra sociedad, la cual se expresa a

través de comportamientos inadecuado, léxicos con un contenido de

tendencia vulgar, y adicciones a sustancias ilícitas. Pero todo este efecto

en su mayoría se debe a la falta de interés de los padres de familia los

cuales no han formado de manera adecuada a sus hijos.

Además, muchos de los estudiantes han sido víctimas y

observadores de actos inadecuados dentro de sus hogares los cuales han

incidido para que reaccione de distintas maneras dentro del aula de

clases afectando a toda la comunidad institucional de manera directa. De

este modo la Unidad Educativa Dr. Francisco Huerta Rendón “necesita

disminuir estos actos dentro de la institución.

Lo mencionado obliga como propuesta diseñar una escuela para

padres donde se podrán abrir espacios de reflexión sobre situaciones

cotidianas, analizar los diversos roles de los miembros de la familia, y

fortalecer los valores humanos en el grupo familiar.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

72

De tal manera que ellos mismo tomen conciencia de los actos que

realizan sus hijos dentro del aula, por ende, la escuela para padres podrá

poder fortalecer los valores humanos de padres a través de charlas

reflexivas y educativas, material audio y visual, juegos lúdicos y dinámicas

de trabajo en equipo dentro y fuera del hogar.

Además, la escuela para padres de familia proporciona un espacio

para pensar y reflexionar, por medio del intercambio de información

principal y de experiencias cotidianas que beneficien el desarrollo de

habilidades personales para resolver problemas y satisfacer las

necesidades de sus hijos en el transcurso de su vida laboral, familiar y

social.

4.3. Objetivos de la propuesta

Objetivo General de la propuesta

Diseñar un programa de capacitación dirigido para padres de

familia de octavo de educación básica de la Unidad Educativa Dr.

Francisco Huerta Rendón, con el fin de crear concientización y

fortalecimiento de los valores humanos a través de talleres informativos,

reflexivos y dinámicos.

Objetivos Específicos de la propuesta

Promover la comunicación familiar en el hogar

Propiciar la participación consciente y activa de los padres en el

proceso educativo de sus hijos.

fortalecer los valores humanos de los padres y estudiantes

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

73

4.5. Aspectos Teóricos de la Propuesta

Aspecto Pedagógico

La propuesta adquiere un aspecto pedagógico debido a las charlas

informativas y al material audio/visual los cuales van a reforzar el

contenido tratado en la escuela para padres. El cual educará de manera

directa a los progenitores y el mismo trasmitirá a sus hijos con el fin de

formar para bien a estos jóvenes, creando una sociedad profesional y

humana.

Aspecto Psicológico

Con la ejecución de la propuesta se pretende fortalecer los valores

humanos de los padres de familia y a su vez que estos puedan transmitir

a sus hijos lo cual va a permitir cambiar sus pensamientos y conductas de

manera correcta, cabe recalcar que el trabajo colaborativo permitirá

enlazar más el rol de cada uno de los miembros de la familia los cuales

deberán actuar de manera correcta y acogida en el amor, respeto familiar

y social

Aspecto Sociológico

Este aspecto nos permite observar y comprender el desarrollo de la

sociedad actual, por ellos la escuela para padres va permitir reflexionar a

los progenitores de sus comportamientos dentro y fuera del hogar el cual

será reflejo y ejemplo de sus hijos por ende este pone en práctica todas

aquellas costumbres dentro de la comunidad educativa sean actos

positivos o negativos por ello es muy importante fortalecer ese lazo

familiar con un enlace directo con los valores humanos creando jóvenes

ejemplares capaces de cambiar el presente y futuro de un país .

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

74

Aspecto Legal

TITULOII

DE LA AUTORIDAD PARENTAL

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES CONCEPTO

Art. 206.- La autoridad parental es el conjunto de facultades y

deberes, que la ley otorga e impone al padre y a la madre sobre sus hijos

menores de edad o declarados incapaces, para que los protejan,

eduquen, asistan y preparen para la vida, y, además, para que los

representen y administren sus bienes. Hijo de familia es quien está sujeto

a autoridad parental.

EJERCICIO DE LA AUTORIDAD PARENTAL

Art. 207.- El ejercicio de la autoridad parental corresponde al padre

y a la madre conjuntamente, o a uno solo de ellos cuando falte el otro. Se

entenderá que falta el padre o la madre, no sólo cuando hubiere fallecido

o se le hubiere declarado muerto presunto, sino cuando se ausentare del

territorio nacional, se ignorare su paradero o estuviere imposibilitado.

Cuando los padres ejerzan conjuntamente la autoridad parental, podrán

designar de común acuerdo quien de ellos representará a sus hijos

menores o declarados incapaces, así como quien administrará sus

bienes.

El acuerdo respectivo se otorgará en escritura pública o en acta

ante el Procurador General de la República o ante los Procuradores

Auxiliares Departamentales. Cuando la filiación del hijo existiere solo

respecto de alguno de los padres, éste ejercerá la autoridad parental. Si

se hubiere establecido con oposición del otro progenitor, éste no ejercerá

la autoridad parental; no obstante, el juez, atendiendo al interés del hijo,

podrá autorizar que la ejerza, cuando a su vez faltare el otro progenitor.

ACTOS DE UNO DE LOS PADRES

Art. 208.- Los actos realizados en ejercicio de la autoridad parental

por uno de los padres, en situaciones de suma urgencia en consideración

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

75

a los usos o en circunstancias especiales, se presumirá que cuentan con

el consentimiento del otro. Esta presunción no operará cuando el menor

necesite salir del país.

EDUCACION

Art. 214.- Es deber del padre y de la madre educar y formar

integralmente a sus hijos, facilitarle el acceso al sistema educativo y

orientarles en la elección de una profesión u oficio. Si el hijo adoleciere de

deficiencia física o mental, deberán los padres procurarle educación

especial y si fuere discapacitado o minusválido, procurarle, además, su

rehabilitación. En todo caso, velarán por su bienestar, aun cuando hubiere

alcanzado la mayoría de edad. Si la deficiencia física o mental le impidiere

valerse por sí mismo. Cuando en el hijo menor de edad exista causa de

incapacidad y se prevea razonablemente que continuará después de

alcanzar su mayoría de edad, antes de que la cumpla, los padres deberán

solicitar la declaratoria correspondiente, para los efectos previstos en este

Código.

PLAN TODA UNA VIDA

Objetivo 1: Garantiza una vida digna con iguales oportunidades para

todas las personas

Múltiples espacios de diálogo destacan la importancia del uso del

espacio público y el fortalecimiento de la interculturalidad; así como los

servicios sociales tales como la salud y la educación Uno de los servicios

sociales más importantes y prioritarios es el agua, el acceso y la calidad

de este recurso para el consumo humano, los servicios de saneamiento y,

por supuesto, para la producción y sistemas de riego.

La ciudadanía hace hincapié en el acceso a los servicios básicos y el

disfrute de un hábitat seguro, que supone los espacios públicos, de

recreación, vías, movilidad, transporte sostenible y calidad ambiental, así

como a facilidades e incentivos a través de créditos y bonos para la

adquisición de vivienda social; pero también señala la importancia del

adecuado uso del suelo y el control de construcciones.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

76

Nuevamente, se reitera la pertinencia territorial, cultural y poblacional de

los servicios sociales, sobre todo en los temas de vivienda, salud o

educación. Se demanda la garantía de salud de manera inclusiva e

intercultural, con énfasis en la atención preventiva, el acceso a

medicamentos, la salud sexual y reproductiva, la salud mental;

impulsando el desarrollo permanente de la ciencia e investigación.

Concomitante la salud, en los diferentes diálogos ciudadanos se señala la

problemática de la malnutrición, que comprende trastornos como la

desnutrición, la obesidad y el sobrepeso, los cuales tienen implicaciones

en los hábitos y las prácticas culturales, que deben ser prevenidas con

campañas de información permanente sobre los alimentos que se

consumen.

Para el caso de la educación se señala que el acceso a los diferentes

niveles (inicial, básica, bachillerato y superior) debe garantizarse de

manera inclusiva, participativa y pertinente, con disponibilidad para la

población en su propio territorio.

Se debe implementar modalidades alternativas de educación para la

construcción de una sociedad educadora en los niveles que mayor

atención requieren: el bachillerato y la educación superior. Las mesas de

diálogo por la plurinacionalidad, la cultura, la educación, entre otras,

destacan la importancia de la profesionalización de la ciudadanía (oficios,

artesanos, artistas, otros), para lo cual es prioritario fortalecer la

educación técnica y tecnológica al considerarla como de tercer nivel.

Además, plantea que la oferta académica debe tener pertinencia

productiva (según sus diferentes entornos y territorios) y vinculación con

el mundo laboral.

Entre las prioridades se encuentra también la erradicación de diferentes

formas de violencia, principalmente respecto a mujeres, niños, niñas,

adolescentes y jóvenes, promoviendo un sistema de prevención,

protección, atención integral y reparación de derechos a las personas que

han sufrido de ella.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

77

En el mismo sentido, la discriminación y la exclusión social son una

problemática a ser atendida, con la visión de promover la inclusión,

cohesión social y convivencia pacífica. Por ello, la ciudadanía hace

alusión a la Constitución (2008), en la que se garantiza la protección

integral y la protección especial a través del Sistema de Inclusión y

Equidad Social, que debe aplicarse por medio de sistemas especializados

de atención; este es el caso particular de la niñez y adolescencia, donde

se afirman los principios de la doctrina de la protección integral, la

especificidad y especialidad dentro del sistema de protección de

derechos, los temas de justicia especializada, la justicia juvenil penal para

los adolescentes infractores y la aplicación efectiva de medidas

socioeducativas en el caso de adolescentes infractores, entre otros

temas.

4.4. Factibilidad de su Aplicación:

Factibilidad Técnica

En cuanto a recursos técnicos o tecnológicos, la Unidad Educativa

“Dr. Francisco Huerta Rendón” cuenta con un auditorio debidamente

equipado con proyector, computador y sistema de sonido para poder

dictar los talleres.

Factibilidad Financiera

El diseño del programa no representa gastos excesivos, los

recursos didácticos que se emplearían, serán los mismos con que

cuentan, a continuación, se presenta el presupuesto correspondiente:

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

78

CUADRO N° 2 COSTO DE LA PROPUESTA

CANT. DESCRIPCIÓN

VALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL

200 Impresión de Volantes $ 0,05

$

10,00

1 Gigantografías $15,00

$

15,00

2 Alquiler de proyector $12,00

$

24,00

TOTAL $ 49,00

Factibilidad Humana

Para hacer realidad esta propuesta, se cuenta con la debida

aprobación de las autoridades y aceptación del personal docente del área

de Emprendimiento de bachillerato por ser considerado un aporte al

fortalecimiento integral de los estudiantes.

.

4.5. Descripción de la Propuesta

Esta propuesta tiene por objetivo fortalecer los valores humanos y

concientización del comportamiento de los padres dentro y fuera del

hogar, por ello la escuela para padres va permitir analizar cómo influye la

corresponsabilidad de los padres en la violencia escolar a través del

diseño de actividades comprensibles que motiven a los entes activos del

proceso enseñanza y aprendizaje.

Además, que nace para dar respuesta a las necesidades de las

propias familias en relación a la educación de sus hijos en las distintas

edades. El método educativo debe poner a la ayuda de los padres para

ofrecer formación y ayuda a aquellos padres que tienen la necesidad de

ser orientados, favoreciendo la prevención de futuros problemas en los

niños.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

79

Cabe destacar que los docentes deben esforzarse para respaldar la

creación de "Escuelas de padres” en los centros educativos donde se

laborará para lograr que la conexión entre el centro educativo y las

familias del alumnado sea un entorno ideal. Pues que el esfuerzo de

padres y profesores debe ser el idóneo para poder conseguir que la

educación de los niños favorezca, en un mismo sentido, a un desarrollo

personal y social conveniente, ya que la familia y la escuela son ejes

fundamentales de socialización del niño.

En la escuela para padres se darán charlas donde habrá temas de

reflexión tendrán charla informativas material audio y visual además de

dinámicas de trabajo en equipo y fomentación de valores familiares, de

autoestima personal.

Con el fin de poder recomendar a los padres de familia que sean

una guía para sus hijos, la importancia del respeto hacia los demás.

Cabe recalcar que la escuela para padre ser llevar acabo con un

periodo de tiempo de 3 semanas en las cuales se desarrollar por medio

de módulos como lo es Prevención familiar contra el acoso escolar,

Comunicación afectiva y efectiva con los hijos y Disfrutando en Familia,

por ende cada semana tendrán charlas informativas y reflexivas material

audio y visual y diversas dinámicas las cuales podrán explotar las

habilidades de los padres de familia y además de ser un espacio de

concientización tanto para los padres como a los estudiantes .

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

80

Descripción del logo

Imagen No. 1

Logotipo de la campaña

Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Es un imago tipo que tiene como características manos en forma de

círculo representando que la unión de la familia la cual es principal para la

constitución de valores humanos con el slogan somos uno que hace el

enlace directo con el padre de familia el estudiantes y docente

Psicología del color

Azul: Tecnología, seriedad, profesionalidad\

Celeste: Generosidad, y confianza.

Morado: Tecnología,

Amarillo: Positivismo, y alegría,

Naranja: Unión, y diversión,

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

81

Tipografía

En el logo se utilizó una fuente de letra lucida ya que son buenas

para la impresión de etiquetas y embalajes, Están especialmente

indicadas para visualizaciones en pantallas, quedando legibles en

tamaños pequeños siempre que no sean demasiado largos. Además, la

psicología de la tipografía transmite modernidad, seguridad, alegría y en

ciertas ocasiones neutralidad y respeto

Gigantografía

Imagen No. 2

Gigantografía de la campaña

Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Fue basada en una imagen de madre e hijo la cual está teniendo

una conversación con el de afianzar el lazo familiar además de constar

con el logo, y el slogan de la escuela para padres.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

82

Volante

Imagen No. 3

Volante de la campaña

Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

El volante tiene como finalidad informar a los padres de familia

sobre el desarrollo de la escuela para padres dando a conocer la fecha de

inicio de las actividades y el lugar generando una motivación y deseo de

participar e integrarse a las actividades

Cuadro N° 3 Cronograma de actividades

Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

N ACTIVIDAD Marzo 16

Marzo 23

Marzo 30

1 Proyección de la violencia escolar.

2 Foro inclusivo

3 Exposición de los grupos

4 Introducción sobre la comunicación familiar

C

5 Dinámica sobre los roles de, los miembros de la familia

6 Collage por cada grupo

7 Video sobre los valores humanos

8 Debate sobre el tema

10 Dramatizado sobre el tema

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

83

Descripción de talleres

Taller I

Acompañamiento Familiar.

Objetivo: Detectar situaciones de acoso escolar y proteger a sus

hijos e hijas mediante acompañamiento familiar.

Participantes: Padres de familia o representantes de los

estudiantes del octavo EGB paralelo A, B Y C la Unidad Educativa “Dr.

Francisco Huerta Rendón”.

Recursos: material audio y visual, recortes informativos

Fecha: 16 de marzo 2019

Tiempo: 40 min.

Desarrollo:

Después de haber visualizado el video se abrirá un debate con los

padres de familia los cuales darán sus puntos de vista de acuerdo a la

violencia escolar, luego de ello se repartirá un recorte informativo el cual

contiene características y definiciones de los tipos de violencia escolar,

después se dividirán a los miembros en diversos grupos los acules deben

representar un tipo de violencia, se evaluará la creatividad y recursos

utilizados

https://youtu.be/y1VJkHjIU-E

Actividades:

Proyección de un video sobre la violencia escolar

Foro inclusivo con padres de familia.

Tema: violencia escolar

Preguntas guías:

1 ¿Que es violencia escolar?

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

84

2 ¿cómo surge la violencia?

3 cuales son los factores que inciden a esta problemática?

4 ¿De qué manera se podría disminuir los índices de violencia

escolar?

Conclusión

Break 15 minutos

Se entregará un Recorte informativo con definiciones de los tipos

de violencia y sus características

Poner que van hacer. Un grupo y exposición.

Se evaluará la creatividad y la explicación de las actitudes entre los

2 compañeros además se tomará evidencias para ser subido a la

página de la institución.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

85

TALLER II

COMUNICACIÓN AFECTIVA Y EFECTIVA CON LOS HIJOS:

Objetivo: valorar la empatía y el escuchar activo como parte de

una buena comunicación con sus hijos e hijas.

Participantes: Padres de familia o representantes de los

estudiantes del octavo EGB paralelo A, B Y C la Unidad Educativa “Dr.

Francisco Huerta Rendón”.

Recursos: papelotes, recortes de revistas, imágenes, tijeras y

cartulinas

Fecha: 23 de marzo del 2019

Tiempo: 40 min.

Desarrollo:

Después de haber escuchado la introducción se realizará una

dinámica de trabajo colaborativo con los padres de familia los cuales

realizaran un collage el cual refleje la importancia de la comunicación

familiar a través de imágenes y recortes de revistas se evaluará la

creatividad y recursos utilizados

Actividades:

Se dará una breve introducción sobre la eficacia de la

comunicación familiar

Como consiguiente se realizará una dinámica en grupo a los cuales

se distribuirán en partes iguales SOBRE LOS ROLES DE LOS

INTEGRANTES DE LA FAMILIA.

Se evaluará la creatividad y la explicación a través de un collage

el cual reflejará la importancia de la comunicación familiar

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

86

TALLER III

DISFRUTANDO EN FAMILIA

Objetivo; Promover los valores humanos a través de la interacción

familiar entorno a actividades concretas que favorecen el desarrollo

integral en los estudiantes aportando además al fortalecimiento de la

autoestima de sus hijos

Participantes: Padres de familia Y estudiantes del octavo EGB

paralelo A, B Y C la Unidad Educativa “Dr. Francisco Huerta Rendón”.

Recursos: material audio y visual, imágenes, pelucas y accesorios

Fecha: 30 de marzo 2019

Tiempo: 40 min.

Desarrollo:

Después de haber visualizado el video se abrirá un debate con los

padres de familia los cuales darán sus puntos de vista de acuerdo a los

valores humanos, luego se formarán grupos de dos y dramatizaran una

escena cotidiana de una familia que vive a través de leyes y valores

familiares representar un tipo de violencia se evaluará la creatividad y

recursos utilizados.

https://youtu.be/O7mlPLGDWB4

Actividades

Se proyectará un video sobre los valores humanos en el hogar

Se Tomar el tema para un debate.

Como consiguiente se realizará una dinámica en grupos de padre e

hijo.

Tendrá que dramatizar una escena cotidiana de una familia que

formada a través de los valores humanos.

Se evaluará la creatividad y dramatización de las parejas

participantes.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

87

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

88

Créditos

Elaborado por: Genesis Tomala y Daniela Cevallos

Aplicación:

Unidad educativa educativa huerta rendon

Rector:

MSc. Marcos Yambay Herrera

Diseño y Diagramacion

Daniela Cevallos

Universidad estatal de Guayaquil

Filosofía letras y ciencias de la educación

Mercadotecnia y publicidad

Guayaquil-Ecuador

2018-2019

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

89

Índice

Justificación…………………………………………………………………… 4

Objetivos………………………………………………………………………….. 5

Cronograma De Actividades…………………………………………………… 6

Taller N° 1: Acompañamiento Familiar……………………………………… 7

Actividades A Realizar…………………………………………………………… 8

Taller N° 2: Comunicación Afectiva Y Efectiva Con Los Hijos…………… 10

Actividades A Realizar………………………………………………………… 11

Taller N° 3: Disfrutando En Familia…………………………………………. 12

Actividades A Realizar…………………………………………………………. 13

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

90

Se plantea que en la escuela para padres

se realizarán talleres donde se podrán

abrir espacios de reflexión sobre

situaciones cotidianas, analizar los

diversos roles de los miembros de la

familia, y fortalecer los valores humanos

en el grupo familiar.

De tal manera que ellos mismo tomen

conciencia de los actos que realizan sus

hijos dentro del aula, por ende, la escuela

para padres podrá poder fortalecer los

valores humanos de padres a través de

charlas reflexivas y educativas, material

audio y visual, juegos lúdicos y dinámicas

de trabajo en equipo dentro y fuera del

hogar.

4

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

91

Implementar talleres dirigido para los

padres de familia y los estudiantes de

octavo año de educación básica de la

Unidad Educativa Dr. Francisco Huerta

Rendón, con el fin de crear

concientización y fortalecimiento de los

valores humanos.

Realizar los temas a tratar de cada

taller

Promover la comunicación familiar a

través de los talleres

Propiciar la participación consciente

y activa de los padres y los

estudiantes por medio de las

actividades a efectuar.

5

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

92

N ACTIVIDADES Marzo

16

Marzo

23

Marzo

30

1 Proyección de la violencia escolar.

2 Foro inclusivo

3 Exposición de los grupos

4 Introducción sobre la comunicación familiar C

5 Dinámica sobre los roles de ,os miembros

de la familia

6 Collage por cada grupo

7 Video sobre los valores humanos

8 Debate sobre el tema

1 Dramatizado sobre el tema

6

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

93

PLANIFICACIÓN DEL TALLER

Objetivo: Detectar situaciones de acoso escolar y proteger a

sus hijos e hijas mediante acompañamiento familiar

Tema Actividades Recursos

Vio

len

cia

esco

lar

Proyección de un video

sobre la violencia escolar

Foro inclusivo con

padres de familia.

Laptop

Proyector

Hojas

Lápiz

Break 15 minutos

Fecha 16 de marzo 2019

Tiempo 40 minutos

Elaborado por: Génesis Tomalá y Daniela Cevallos

7

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

94

1. Proyección y análisis sobre el video de la violencia escolar.

https://youtu.be/y1VJkHjIU-E

2. Identificar y completar el siguiente esquema sobre los

diversos tipos de violencia

8

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

95

3. Responder las siguientes preguntas sobre la violencia

escolar

1. ¿Qué es violencia escolar?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

_________________________

2. ¿Cómo surge la violencia?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

________________________

3. ¿Cuáles son los factores que inciden a esta problemática?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

__________________________

4. ¿De qué manera se podría disminuir el índice de violencia

escolar?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

_________________________

9

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

96

PLANIFICACIÓN DEL TALLER

Objetivo: valorar la empatía y el escuchar activo como parte

de una buena comunicación con sus hijos e hijas.

Tema Actividades Recursos

co

mu

nic

ació

n f

am

iliar

introducción sobre la

eficacia de la

comunicación familiar

dinámica sobre los roles

de los integrantes de la

familia.

collage el cual reflejará la

importancia de la

comunicación familiar

Laptop

Proyector

Hojas

Lápiz

Break 15 minutos

Fecha 23 de marzo 2019

Tiempo 40 minutos

Elaborado por: Génesis Tomalá y Daniela Cevallos

10

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

97

1. leer la siguiente lectura sobre la comunicación familiar

LA COMUNICACIÓN FAMILIAR

La comunicación familiar permite a sus integrantes: Crecer, desarrollarse,

madurar, resolver sus conflictos, comprenderse entre sí y en la sociedad.

Comunicarse es: Hacer al otro partícipe de lo que uno piensa, siente y

hace, por tanto, éste es un elemento indispensable para que la relación

entre la pareja, o padre, madre, hijos e hijas sea sincera y sólida.

Cuando la comunicación familiar es eficaz, se presta atención entre la

pareja y entre hijos e hijas y en todo momento, se brinda información,

explicaciones, afectos y sentimientos; cuando un padre o madre se dirige

a sus hijos e hijas, las palabras o gestos deben ir acompañados de una

sonrisa o de un gesto dulce. Una manera muy importante de comunicarse

con los hijos e hijas es compartir los juegos, ya que a través de estos se

comunica alegría, gozo y diversión.

Crear un clima de comunicación en la familia no es una tarea fácil, son los

padres y madres quienes han de introducir desde que son niños(as),

espacios y mecanismos que faciliten la comunicación y una convivencia

armoniosa, para cuando se llegue a la adolescencia gozar del espacio

formado y conquistado a través de un proceso de enseñanza aprendizaje

de ensayo y error.

Fuente: Marta Casas. Licenciada en Pedagogía y Orientadora Familiar del Gabinete Nagore. https://www.hacerfamilia.com/familia/noticia-comunicacion-familia-20140512141332.html

2. Realización de una dinámica en grupo a los cuales se

distribuirán en partes iguales SOBRE LOS ROLES DE LOS

INTEGRANTES DE LA FAMILIA

11

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

98

3. Elaboración y presentación de un collage sobre la importancia

de la comunicación familia

PLANIFICACIÓN DEL TALLER

Objetivo: Promover los valores humanos a través de la interacción familiar entorno a actividades concretas que favorecen el desarrollo integral en los estudiantes aportando además al fortalecimiento de la autoestima de sus hijos

Tema Actividades Recursos

los v

alo

res h

um

ano

s

en

el h

oga

r

Proyección de un video sobre los valores humanos en el hogar

Debate sobre los valores en el hogar.

Dramatización de una escena cotidiana sobre la familia formada a través de los valores humanos.

Laptop Proyector Hojas Lápiz

Break 15 minutos

Fecha 30 de marzo 2019

Tiempo 40 minutos

Elaborado por: Génesis Tomalá y Daniela Cevallos

12

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

99

1. Proyección de un video sobre los valores humanos en el hogar

Fuente:

https://www.youtube.com/watch?v=O7mlPLGDWB4&feature=youtu.b

e

2. Debate sobre el video de los valores humanos en el hogar

3. Dramatización de una escena cotidiana sobre la familia formada a

través de los valores humanos

13

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

100

Bibliografía

Casa, M. (2011). hacer familia . Recuperado el 20 de diciembre de 2018, de Marta Casas.

Licenciada en Pedagogía y Orientadora Familiar del Gabinete Nagore.:

https://www.hacerfamilia.com/familia/noticia-comunicacion-familia-

20140512141332.html

Local, A. (2016). VIOLENCIA ESCOLAR: AGRESION DE PADRES A DOCENTES. Recuperado

el 20 de diciembre de 2018, de https://youtu.be/y1VJkHjIU-E

Pastora, M. A. (15 de agosto de 2015). LOS DIEZ VALORES ESENCIALES DE LA FAMILIA.

Recuperado el 2018, de

https://www.youtube.com/watch?v=O7mlPLGDWB4&feature=youtu.be

14

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

101

No

A la

violencia

escolar

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

102

Bibliografía Aguayo, A. P. (Septiembre de 2014). ujaen.es. Obtenido de Repositorios de la

Universidad de Jaen. pdf:

http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1244/1/TFG_PereaAguayo%2CAlmude

na.pdf

Alonso, M. (25 de MAYO de 2018). VIOLENCIA ESCOLAR. EL TELEGRAFO.

Amanda. (28 de marzo de 2018). recursos de autoayuda. Obtenido de En qué consiste el

método sintético: características propias del término:

https://www.recursosdeautoayuda.com/metodo-sintetico/

Anguiano Jorge. (3 de octubre de 2017). sociedad siglo XXI. Recuperado el 3 de agosto

de 2018, de http//www.sociedad siglo XXI.com

Bautista, S. M., Martínez, M. A., & Hiracheta, T. R. (2014). El uso de material didáctico y

las TIC’s para mejorar el alcance académico. Ciencia y Tecnología de la Facultad

de Ingeniería de la Universidad de Palermo, 183-194. Obtenido de pdf:

https://www.palermo.edu/ingenieria/pdf2014/14/CyT_14_11.pdf

cardenas, j. (15 de abril de 2015). repositorio unemi. Obtenido de repositorio unemi:

http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/2379/2/ACOSO%20ESCO

LAR%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20EL%20RENDIMIENTO%20ACAD%C3%

89MICO..pdf

Casa, M. (2011). hacer familia . Recuperado el 20 de diciembre de 2018, de Marta Casas.

Licenciada en Pedagogía y Orientadora Familiar del Gabinete Nagore.:

https://www.hacerfamilia.com/familia/noticia-comunicacion-familia-

20140512141332.html

Casquete Zapata, I. E. (abril de 2018). http://repositorio.ug.edu.ec. Obtenido de

Repositorio Universidad de Guayaquil :

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/28911

Castro, A. M., & Galarza, P. V. (Septiembre de 2018). repositorio.ug. Obtenido de

Repositorio Universidad de Guayaquil:

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/35869

CEFERINO, M. (9 de octubre de 2015). UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES.

Obtenido de UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES: CORRESPONSABILIDAD DE

LOS PADRES DE FAMILIA Y LA ESCUELA EN

CEPAL. (2018). Monitoreo de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe

eLAC2018. Santiago : CEPAL.

Chilán, R. F., & Cabrera, C. J. (13 de Abril de 2018). Repositorio Universidad de Guayaquil.

Obtenido de repositorio.ug: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/28697

CICUENTES, A. (3 de SEPTIEMBRE de 2015). UNIVERSIDAD DE LA ROJA. Obtenido de

UNIVERSIDASD DE LA ROJA: WWW.UNIROJA.COM

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

103

Constituyente, A. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Obtenido de Pdf:

https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/consti

tucion_de_bolsillo.pdf

Dokumen. (29 de Diciembre de 2015). dokumen.tips. Obtenido de TEORÍA DE LA

CONECTIVIDAD DE GEORGE SIMONS: https://dokumen.tips/documents/teoria-

de-la-conectividad-de-george-siemens.html

Educación, M. d. (2017). LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN. Obtenido de Pdf:

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Ley-

Organica-Educacion-Intercultural-Codificado.pdf

FALCONI, F. (13 de julio de 2018). educacion gob ec. Obtenido de

https://educacion.gob.ec/padres-de-familia-se-comprometen-en-ser-gestores-

de-prevencion-y-proteccion-contra-la-violencia-escolar/

Franco Fátima, S. (15 de Junio de 2017). lamente es maravillosa. Obtenido de Piaget y su

teoría sobre el aprendizaje: https://lamenteesmaravillosa.com/piaget-y-su-

teoria-sobre-el-aprendizaje/amp/?fbclid=IwAR0iIcYVxNQ8mdi78HKd9RJ-

rpngXuR8UXLak8bufDQKNfv8ZGmxnrBKU0s

García Leticia, S. (2016). DE LA OPRESIÓN A LA ESPERANZA.Aportaciones de Paulo Freire

a la educación. Atlante, 3.

GONZALES Delia. (21 de mayo de 2016). milenio. Recuperado el agosto de 2018, de

http://www.milenio.com/estados/desata-violencia-en-ninos-desatencion-de-

los-padres

González Sergio, D. D. (16 de Agosto de 2017). la mente esmaravillosa. Obtenido de

Piaget y su teoría sobre el aprendizaje:

https://lamenteesmaravillosa.com/piaget-y-su-teoria-sobre-el-

aprendizaje/amp/?fbclid=IwAR35z2tZW3FpmiX5LjgHHLVcXcrH6Hqtf9_pC5k2nd

HgTUG7rEe1hqQyCyQ

Guerri Marta. (2016). Jerome Bruner y su contribución a la Psicología Cognitiva y la

educación. Psicoactiva, 2.

Gutierrez Arturo, L. (2017). rousseau educacion y tiempo. capitel, 2.

Gutierrez, L. A. (2017). rousseau educacion y tiempo. capitel, 2.

Hidalgo, D. (4 de julio de 2015). La academia. Obtenido de

http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/1097/tpedif%

2014.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Hoffmann, D. D. (8 de septiembre de 2016). CORRESPONSABILIDAD PARENTAL.

Obtenido de http://www.revolucionmama.com/corresponsabilidad-parental/

HUANCAVILCA, R. (4 de JUNIO de 2018). RADIO HUANCAVILCA. Obtenido de RADIO

HUACAVILCA: https://radiohuancavilca.com.ec/noticias/2018/06/04/violencia-

escolar-revela-falta-de-corresponsabilidad-de-padres/

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

104

Ing. Gualsaqui, L. E. (20 de Abril de 2015). repo.uta.edu.ec. Obtenido de Dirección de

Posgrado- Universidad Técnica de Ambato:

http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/17255/1/LEGM%20-

%20TESIS%20LICQUI%20-%20ABR2015.pdf

Lloré Ana, V. (2014). Repositorio Digital Universidad Técnica del Norte. Obtenido de El

uso de las TIC en el aprendizaje de la asignatura de Informática Aplicada:

http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4131

Local, A. (2016). VIOLENCIA ESCOLAR: AGRESION DE PADRES A DOCENTES. Recuperado

el 20 de diciembre de 2018, de https://youtu.be/y1VJkHjIU-E

Maldonado Diana, M. G. (28 de Junio de 2013). uce.edu.ec. Obtenido de Respositorio

Digital: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3172

Martínez, S. L. (2015). La inclusión digital y la educación en el Programa Conectar

Igualdad. redalyc.org, 341-348.

Mimenza, O. C. (2017). Psicología y Mente . Obtenido de PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y DEL

DESARROLLO: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-aprendizaje-

robert-gagne

MinEduc. (2017). Ministerio de Educación . Obtenido de Agenda Educativa Digitlal.pdf :

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/11/Agenda-

Educativa-Digital.pdf

Montes, F. B. (14 de Junio de 2017). Lectura ágil. Obtenido de mejores-tecnicas-de-

aprendizaje: https://lecturaagil.com/mejores-tecnicas-de-aprendizaje/

Mosquera, I. G. (2017). Estilos de aprendizaje: clasificación sensorial y propuesta de

Kolb. UNIR, 1-3.

NACIONAL, C. (2013). CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Obtenido de Pdf:

https://www.registrocivil.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2014/01/este-es-06-C%C3%93DIGO-DE-LA-

NI%C3%91EZ-Y-ADOLESCENCIA-Leyes-conexas.pdf

Navarro, A. S. (2017). LAS HERRAMIENTAS TIC EN LA EDUCACIÓN. MEDAC, 2.

Noureddine, D., & Zine, A. (2015). dspace.univ. Obtenido de pdf: -

tlemcen.dz/bitstream/112/10162/1/djamane-noureddine.pdf

Orellana, M. W., & Sigcho, E. Y. (2017). ug.edu.ec. Obtenido de Repositorio:

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25196/1/BFILO-PD-INF10-17-

030.pdf

Orozco, G. L. (Enero de 2018). Integración de las tics en las técnicas metodológicas que

aplica el docente. Obtenido de Repositorio de la Universidad de Guayaquil:

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/27539

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

105

Pastora, M. A. (15 de agosto de 2015). LOS DIEZ VALORES ESENCIALES DE LA FAMILIA.

Recuperado el 2018, de

https://www.youtube.com/watch?v=O7mlPLGDWB4&feature=youtu.be

Piqueras, C. (2014). Los cuatro estilos de aprendizaje de Honey y Mumford.

cesarpiqueras, 1-2.

PLANIFICACIÓN, C. N. (2017 - 2021). PLAN NACIONALPARA EL BUEN VIVIR. Obtenido de

PDF: https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/09/Plan-Nacional-para-el-Buen-Vivir-2017-

2021.pdf

Porre, J. (1 de Julio de 2013). blogspot. Obtenido de LA INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA:

http://mtu-pnp.blogspot.com/2013/07/la-investigacion-bibliografica.html

Quicios, B. (9 de enero de 2017). Guia infantil. Obtenido de Consecuencias de la falta de

comunicación entre padres e hijos:

https://www.guiainfantil.com/articulos/familia/comunicacion/consecuencias-

de-la-falta-de-comunicacion-entre-padres-e-hijos/

Ramirez, F. (26 de marzo de 2017). Andes agencia publica y politica del Ecuador.

Recuperado el 13 de agosto de 2018

Regader, B. (2017). psicologia y mente. Obtenido de La Teoría Sociocultural de Lev

Vygotsky: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-

vygotsky

Reyes, R. D., & Ramón, Z. Z. (Abril de 24 de 2018). repositorio.ug. Obtenido de

Repositorio Universidad de Guayaquil :

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/29367

Riquelme, M. (16 de Febrero de 2018). webyempresas. Obtenido de Estrategias De

Aprendizaje: https://www.webyempresas.com/estrategias-de-

aprendizaje/?fbclid=IwAR0JnmjB5FjaHj6JmkSkxFNKSuEg1zrmVJnxxAX8Qng1i7Y

GD_AdtJRf9_I

Rodolfo Pinto Archundia. (2016). LA IMPORTANCIA DE PROMOVER LOS VALORES DEL

HOGAR HACIA LAS ESCUELAS PRIMARIAS. Ra Ximhai, 276.

Rodríguez Luis. (17 de Octubre de 2015). universidad abierta.pdf. Obtenido de JHON

DEWEY Y SUS APORTACIONES A LA EDUCACIÓN.:

https://www.universidadabierta.edu.mx/ActaEducativa/articulos/28.pdf

Rodriguez, E. (28 de Septiembre de 2017). OPENBERRY FOUNDATION. Obtenido de Qué

es es la inclusión digital?: http://www.openberry.org/2017/09/28/que-es-la-

inclusion-digital/

Rodríguez, L. (17 de Octubre de 2015). universidad abierta.pdf. Obtenido de JHON

DEWEY Y SUS APORTACIONES A LA EDUCACIÓN.:

https://www.universidadabierta.edu.mx/ActaEducativa/articulos/28.pdf

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

106

Sánchez, C. G. (2018). Aprendizaje significativo: definición y características. la mente es

maravillosa, 2.

SEGOVIA Fausto. (21 de mayo de 2018). Violencia escolar revela falta de ética en la

sociedad, según expertos. El telegrafo, págs.

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/violencia-escolar-ecuador.

SIERRA, M. (5 de diciembre de 2014). Universidad Católica de Colombia. Obtenido de

Universidad Católica de Colombia:

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1668/1/Corresponsabilida

d-padres-familia-formacion-ni%C3%B1os_Fundaci%C3%B3n-Imago.pdf

UNESCO. (2015). Informe de resultados TERCE. Santiago: UNESCO 2016.

UNESCO. (3 de AGOSTO de 2016). unesco. Obtenido de UNESCO:

https://es.unesco.org/themes/acoso-violencia-escolar

UNESCO. (2017). unesdoc- unesco.org. Obtenido de TIC, educación y desarrollo social en

America Latina y el Caribe:

http://unesdoc.unesco.org/images/0026/002628/262862s.pdf

Universia México. (2018). ¿Que es la inclusión digital genuina? Universia, 2.

universidad de extremadura. (15 de octubre de 2015). Obtenido de universidad de

extremadura: https://www.unex.es/organizacion/servicios-

universitarios/servicios/comunicacion/archivo/2015/octubre-de-2015/15-de-

octubre-de-2015/la-agresion-verbal-es-la-conducta-de-acoso-escolar-mas-

frecuente#.W_2FLNtKjIU

Unversia México. (2017). Descubre cuántos tipos de aprendizaje existen y cuáles son sus

características. Universia, 2.

Vergara, C. (06 de Junio de 2018). actualidad en psicologia. Obtenido de

https://www.actualidadenpsicologia.com/vygotsky-teoria-sociocultural/

VIU, U. I. (23 de Marzo de 2015). Universia España. Recuperado el 7 de Agosto de 2018,

de Reino Unido y España encabezan el ranking europeo de ordenadores por

alumno y de uso de las TIC en el aula:

http://noticias.universia.es/educacion/noticia/2015/03/23/1122050/espana-

cabeza-europa-uso-tic-aula.html

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

107

Anexos

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

108

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

ANEXO 1

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

109

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

ANEXO 2

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

110

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

ANEXO 3

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

111

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

ANEXO 4

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

112

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN

ANEXO 5

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

113

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

ANEXO 6

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

114

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

115

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

ANEXO 7

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

116

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

Carta dirigida al plantel

ANEXO 8

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

117

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

Carta del colegio de autorización para la investigación

ANEXO 9

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

118

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

Fotos de los estudiantes durante la aplicación de los instrumentos de investigación

ANEXO 10

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

119

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

Fotos de las autoridades durante la aplicación de los instrumentos de investigación

ANEXO 11

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

120

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

Certificado de practicas docentes delas dos estudiantes

ANEXO 12

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

121

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

122

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

Certificado de practicas docentes delas dos estudiantes

ANEXO 13

ANEXO 14

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

123

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

124

PREGUNTAS - ENCUESTA.

4 NS= No satisfactorio

3 PS= Poco satisfactorio

2S= Satisfactorio

1MS= Muy satisfactorio

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

Universidad de Guayaquil

Facultad de Filosofía Letras ciencia de la Educación Carrera: Mercadotecnia y Publicidad Encuesta aplicada a los estudiantes de octavo año de básica de la unidad

Educativa Dr Francisco Huerta Rendón zona 8 distrito 6 09HDO6 (Guayaquil-Samborondon) periodo 2018 – 2019 Objetivo: Analizar la incidencia de la corresponsabilidad de los padres en la violencia escolar a través del de metodología exploratoria y bibliográfica para el diseño de una escuela para padres con el fin de fortalecer la autoestima de los estudiantes Instrucciones: 1.- lea detenidamente cada una de las preguntas 2.- elija las alternativas establecidas en la encuesta. 3.- marque con una (X) la alternativa de su preferencia.

Preguntas 4 NS

3 PS

2 S

1 MS

1. ¿Considera usted que el rol de los padres es importante en la

enseñanza de los estudiantes en las instituciones educativas?

2. ¿Cree usted que la corresponsabilidad de los padres ayuda fomentar

la formación de valores en los estudiantes?

3. ¿Piensa usted que La integración de los padres genera un buen

comportamiento de los estudiantes en las aulas de clases?

4. ¿Establece usted que la ausencia de la corresponsabilidad de los

padres genera el comportamiento violento en sus hijos?

5. ¿Considera usted que la Incidencia de La violencia escolar es un

problema grave en las instituciones educativas?

6. ¿Considera usted que la violencia escolar se fomenta desde los

hogares?

7. ¿Considera usted que el acoso escolar entre estudiantes afecta su

autoestima?

8. ¿Cree usted que la acción oportuna de los docentes y padres de

familia previene el acoso escolar?

9. ¿Considera usted que una escuela para padres permite fortalecer la

autoestima de los estudiantes dentro y fuera de clases?

10. ¿Considera usted que la escuela para padres beneficia el desarrollo

cognitivo y la convivencia escolar en los estudiantes?

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

125

PREGUNTAS - ENCUESTA.

4 NS= No satisfactorio 3 PS= Poco satisfactorio 2S= Satisfactorio 1MS= Muy satisfactorio

Universidad de Guayaquil

Facultad de Filosofía Letras ciencia de la Educación

Carrera: Mercadotecnia y Publicidad

Encuesta aplicada a los docentes de la unidad Educativa Dr. Francisco Huerta Rendón zona 8 distrito 6 09HDO6 (Guayaquil-Samborondon) periodo 2018 – 2019

Objetivo: Analizar la incidencia de la corresponsabilidad de los padres en la violencia escolar a través del de metodología exploratoria y bibliográfica para el diseño de una escuela para padres con el fin de fortalecer la autoestima de los estudiantes

Instrucciones:

1.- lea detenidamente cada una de las preguntas 2.- elija las alternativas establecidas en la encuesta 3.- marque con una (X) la alternativa de su preferencia.

Preguntas 4 NS

3 PS

2 S

1 MS

1. ¿Considera usted que el rol de los padres es importante en

la enseñanza de los estudiantes en las instituciones

educativas?

2. ¿Cree usted que la corresponsabilidad de los padres ayuda

fomentar la formación de valores en los estudiantes?

3. ¿Piensa usted que La integración de los padres genera un

buen ambiente escolar en sus hijos?

4. Supone usted que la relación padre – institución

educativa permite detectar la violencia escolar en sus hijos?

5. ¿Establece usted que la ausencia de la corresponsabilidad

de los padres genera el comportamiento violento en sus hijos?

6. ¿Considera usted que uno de los factores de la vulneración

de los derechos de los estudiantes es la violencia escolar?

7. ¿Considera usted que la Incidencia de La violencia escolar

es un problema grave en las instituciones educativas?

8. ¿Considera usted que la violencia escolar se fomenta desde

los hogares?

9. ¿Considera usted que el acoso escolar entre estudiantes

afecta su autoestima?

10. ¿Cree usted que la acción oportuna de los docentes y

padres de familia previene el acoso escolar?

11. ¿Considera usted que una escuela para padres permite

fortalecer la autoestima de los estudiantes dentro y fuera de

clases?

12. ¿Considera usted que la escuela para padres beneficia el

desarrollo cognitivo y la convivencia escolar en los

estudiantes?

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

126

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

Fotos de tutorías

ANEXO 15

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

127

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Corresponsabilidad de los padres en la violencia escolar

Propuesta: escuela para padres

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Cevallos Quiroz Daniela Carolina

Tomalá Márquez Génesis Denisse

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

MSc. Marlene Solís Sierra

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Mercadotecnia y Publicidad

GRADO OBTENIDO: Licenciatura

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 148

ÁREAS TEMÁTICAS: Pedagógica

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: corresponsabilidad, violencia escolar, escuela para padres,

fortalecimiento y comunicación

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

El presente proyecto pretende Analizar la incidencia de la corresponsabilidad de los padres en la violencia escolar a través de un estudio exploratorio, bibliográfico y de campo para identificar los factores más relevantes. además de adquirir información fidedigna y precisa de ambas variables, las cuales son necesarias para el desarrollo del estudio, a través de una investigación de campo se identificó los factores que influyen a la violencia escolar dentro de la institución las cual se origina por la falta de acompañamiento escolar y social de los padres hacia sus hijos. mediante las encuestas aplicadas a los docentes, padres de familia y estudiantes de del octavo año de educación básica de la Unidad Educativa “Dr. Francisco Huerta Rendón”, se recolectaron datos estadísticos que fueron de ayuda para poder reconocer que medidas que se deben tomar para fortalecer los valores humanos de los estudiantes, concientizar a los padres de familia y mejorar la comunicación familiar , promoviendo el desarrollo de una escuela para padres, la cual se convierta en un área de reflexión y que permita disminuir los índices de violencia escolar a través del acompañamiento familiar y social de los padres, de tal manera que se fortalezca la autoestima de los estudiantes dentro y fuera del hogar y por consiguiente se formen como personas de bien las cuales aporten a la sociedad.

ANEXO 16

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40979/1/BFILO-PMP...Tabla No. 7 La violencia escolar desde los hogares..... 47 Tabla No. 8 El acoso escolar

128

ABSTRACT (150-250 palabras):

The present project has the purpose of research, incidence and co-responsibility of parents in

school violence, the exploratory study, the bibliography and the field to identify the most

relevant factors. In addition to acquiring reliable and accurate information of both variables,

through a field investigation are identified factors that influence school violence within the

institution which is caused by the lack of school and social accompaniment of parents to their

children. Through the surveys applied to teachers, parents and students of the eighth year of

basic education of the Educational Unit "Dr. Francisco Huerta Rendón", statistical data was

collected that were helpful so that it can be learned, that they are owed so that the human

values of the students will be strengthened, parents will be sensitized and family

communication will be improved, promoting the development of a school for parents, which

will become an area of reflection and will allow to diminish the rates of school violence

through of the family and social accompaniment of the parents, in this way that the self-

esteem of the students inside and outside the home is strengthened and on the contrary they

are formed as good people who contribute to society

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0986231215

Teléfono: 0990874436 -

0981784670

E-mail: [email protected]

E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación

Teléfono: 04-2692387

E-mail: [email protected]