universidad de guayaquil facultad de...

120
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONAL SISTEMA DE AUTOGESTIÓN DE LA SALUD PARA PACIENTES CON DIABETES Y ASMA, DESARROLLADO E IMPLEMENTADO EN UNA PLATAFORMA ANDROID; CON MONITOREO DE UNA APLICACIÓN WEB EN PHP DIRIGIDA A LOS MÉDICOS TRATANTES, ENFOCADO EN LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA BASE DE DATOS IMPLEMENTANDOPROCESOS DE MANTENIMIENTO PARA EL MODELO ENTIDAD RELACIÓN DE LOS USUARIOS DE LA APP HEALTH MONITOR. PROYECTO DE TITULACIÓN Previa a la obtención del Título de: INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES AUTOR: MARLENE ADRIANA LAINEZ BELTRAN TUTOR: ING. JIMMY IGNACIO SORNOZA MOREIRA M. SC. GUAYAQUIL ECUADOR 2017

Upload: lenguyet

Post on 22-Sep-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONAL

SISTEMA DE AUTOGESTIÓN DE LA SALUD PARA PACIENTES CON

DIABETES Y ASMA, DESARROLLADO E IMPLEMENTADO EN UNA

PLATAFORMA ANDROID; CON MONITOREO DE UNA APLICACIÓN

WEB EN PHP DIRIGIDA A LOS MÉDICOS TRATANTES, ENFOCADO

EN LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA BASE DE DATOS

IMPLEMENTANDOPROCESOS DE MANTENIMIENTO

PARA EL MODELO ENTIDAD RELACIÓN DE LOS

USUARIOS DE LA APP HEALTH MONITOR.

PROYECTO DE TITULACIÓN

Previa a la obtención del Título de:

INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

AUTOR:

MARLENE ADRIANA LAINEZ BELTRAN

TUTOR: ING. JIMMY IGNACIO SORNOZA MOREIRA M. SC.

GUAYAQUIL – ECUADOR

2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

Sistema de autogestión de la salud para pacientes con diabetes y asma, desarrollado e implementado en una plataforma Android; con monitoreo de una aplicación web en php dirigida a los médicos tratantes, enfocado en la administración y gestión de la base de datos implementando procesos de mantenimiento para el modelo entidad relación de los usuarios de la APP Health Monitor.

AUTOR: MARLENE ADRIANA LAINEZ BELTRAN

REVISOR/TUTOR: ING. JIMMY IGNACIO SORNOZA MOREIRA M. SC.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

ESPECIALIDAD: INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONAL

GRADO OBTENIDO: TERCER NIVEL

FECHA DE PUBLICACIÓN:

2017 No. DE PÁGINAS 86 PÁGINAS

ÁREAS TEMÁTICAS: BASE DE DATOS

PALABRAS CLAVES / KEYWORDS:

LENGUAJE DE MANIPULACION DE DATOS, BASE DE DATOS, PLATAFORMA

RESUMEN/ABSTRACT:

Análisis, diseño y desarrollo de los procesos de mantenimiento de la información de los pacientes, para el garantizar la manipulación de la información eficientemente.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR: Teléfono: 0996349057 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: AB. JUAN CHÁVEZ ATOCHA

Teléfono: 2307729

E-mail: [email protected]

X

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del trabajo de titulación, “SISTEMA DE

AUTOGESTIÓN DE LA SALUD PARA PACIENTES CON DIABETES Y ASMA,

DESARROLLADO E IMPLEMENTADO EN UNA PLATAFORMA ANDROID;

CON MONITOREO DE UNA APLICACIÓN WEB EN PHP DIRIGIDA A LOS

MÉDICOS TRATANTES, ENFOCADO EN LA ADMINISTRACION Y GESTION

DE LA BASE DE DATOS IMPLEMENTANDO PROCESOS DE

MANTENIMIENTO PARA EL MODELO ENTIDAD RELACIÓN DE LOS

USUARIOS DE LA APP HEALTH MONITOR.“ elaborado por el Sra. Marlene

Adriana Lainez Beltrán ,Alumno no titulado de la Carrera de Ingeniería

en Sistema Computacional de la Facultad de Ciencias Matemáticas y

Físicas de la Universidad de Guayaquil, previo a la obtención del Título de

Ingeniero en Sistema Computacional, me permito declarar que luego de

haber orientado, estudiado y revisado, la Apruebo en todas sus partes.

Atentamente

Ing. Jimmy Ignacio Sornoza Moreira M. Sc.

TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

DEDICATORIA

Esta tesis va dedicada a

Dios, a mis padres Oscar

Lainez y Marlene Beltrán y

mis hijos Luis Lainez y

Aitana Bucay, gracias a su

apoyo constante y la

confianza que depositaron

en mí para poder llegar a

este gran logro. Se lo debo

todo a ustedes.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por

darme fortaleza, salud e

inteligencia para culminar

con éxito este proyecto de

graduación.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

TRIBUNAL PROYECTO DE TITULACIÓN

Ing. Eduardo Santos Baquerizo M.Sc.

DECANO DE LA FACULTAD

CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS

Ing. Abel Alarcón Salvatierra M. Sc.

DIRECTOR DE LA CARRERA DE

INGENIERIA EN SISTEMAS

COMPUTACIONALES

Ing. Fabricio Javier Sánchez Moreno M. Sc.

PROFESOR REVISOR DEL ÁREA -

TRIBUNAL

Ing. Fabricio Felipe Medina Palacios M. Sc.

PROFESOR REVISOR DEL ÁREA -

TRIBUNAL

Ing. Jimmy Ignacio Sornoza Moreira M. Sc.

PROFESOR TUTOR DEL PROYECTO

DE TITULACION

Ab. Juan Chávez Atocha Esp.

SECRETARIO

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del

contenido de este proyecto

de Titulación, me

corresponden

exclusivamente; y el

patrimonio intelectual de la

misma a la UNIVERSIDAD

DE GUAYAQUIL”

Marlene Adriana Lainez Beltrán

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

COMPUTACIONAL

SISTEMA DE AUTOGESTIÓN DE LA SALUD PARA PACIENTES CON

DIABETES Y ASMA, DESARROLLADO E IMPLEMENTADO EN UNA

PLATAFORMA ANDROID; CON MONITOREO DE UNA APLICACIÓN

WEB EN PHP DIRIGIDA A LOS MÉDICOS TRATANTES, ENFOCADO

EN LA ADMINISTRACION Y GESTION DE LA BASE DE DATOS

IMPLEMENTANDO PROCESOS DE MANTENIMIENTO

PARA EL MODELO ENTIDAD RELACIÓN DE LOS

USUARIOS DE LA APP HEALTH MONITOR.

Proyecto de Titulación que se presenta como requisito para optar por el

título de INGENIERO EN SISTEMA COMPUTACIONAL.

Autor: Marlene Adriana Lainez Beltrán

C.I.: 093031874-6

Tutor: Ing. Jimmy Ignacio Sornoza Moreira M. Sc.

Guayaquil, Septiembre de 2017

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del proyecto de titulación, nombrado por el

Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la

Universidad de Guayaquil.

CERTIFICO:

Que he analizado el Proyecto de Titulación presentado por el estudiante

MARLENE ADRIANA LAINEZ BELTRAN, como requisito previo para

optar por el título de Ingeniero en Sistemas Computacional cuyo tema es:

SISTEMA DE AUTOGESTIÓN DE LA SALUD PARA PACIENTES CON

DIABETES Y ASMA, DESARROLLADO E IMPLEMENTADO EN UNA

PLATAFORMA ANDROID; CON MONITOREO DE UNA APLICACIÓN

WEB EN PHP DIRIGIDA A LOS MÉDICOS TRATANTES, ENFOCADO

EN LA ADMINISTRACION Y GESTION DE LA BASE DE DATOS

IMPLEMENTANDO PROCESOS DE MANTENIMIENTO PARA EL

MODELO ENTIDAD RELACIÓN DE LOS USUARIOS DE LA APP

HEALTH MONITOR.

Considero aprobado el trabajo en su totalidad.

Presentado por:

Marlene Adriana Lainez Beltrán

C.I.: 093031874-6

Tutor: Ing. Jimmy Ignacio Sornoza Moreira m. Sc.

Guayaquil, Septiembre de 2017

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

COMPUTACIONAL

Autorización para Publicación de Proyecto de Titulación en

Formato Digital

1. Identificación del Proyecto de Titulación

Nombre Alumno: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Dirección: Coop. Vida Nueva 2000 Mz. G Solar 17

Teléfono:0996349057 E-mail: [email protected]

Facultad: Ciencias Matemáticas y Físicas

Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacional

Proyecto de titulación al que opta: Ingeniero en Sistemas

Computacional

Profesor tutor: Ing. Jimmy Ignacio Sornoza Moreira M. Sc.

Título del Proyecto de titulación: Sistema de autogestión de la salud

para pacientes con diabetes y asma, desarrollado e implementado en una plataforma Android; con monitoreo de una aplicación web en php dirigida a los médicos tratantes, enfocado en la administración y gestión de la base de datos implementando procesos de mantenimiento para el modelo entidad relación de los usuarios de la app health monitor.

Tema del Proyecto de Titulación: Administración y gestión de la base

de datos implementando procesos de mantenimiento para.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

2. Autorización de Publicación de Versión Electrónica del Proyecto

de Titulación

A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de

Guayaquil y a la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas a publicar la

versión electrónica de este Proyecto de titulación.

Publicación electrónica:

Inmediata X Después de 1 año

Firma de Alumno:

Marlene Adriana Lainez Beltrán

C.I.: 093031874-6

3. Forma de envío

El texto del proyecto de titulación debe ser enviado en formato Word,

como archivo .Doc. O .RTF y .Puf para PC. Las imágenes que la

acompañen pueden ser: .gif, .jpg o .TIFF.

DVDROM CDROM X

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

ÍNDICE GENERAL

CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................... II

DEDICATORIA ......................................................................................... III

AGRADECIMIENTO ................................................................................. IV

TRIBUNAL PROYECTO DE TITULACIÓN ................................................ V

DECLARACIÓN EXPRESA ...................................................................... III

CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR ....................................... V

ÍNDICE GENERAL .................................................................................. VIII

ABREVIATURAS ....................................................................................... X

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................ XI

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ................................................................. XII

RESUMEN ............................................................................................. XVI

ABSTRACT .......................................................................................... XVIII

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................... 4

EL PROBLEMA ...................................................................................... 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................. 4

UBICACIÓN DEL PROBLEMA EN UN CONTEXTO ........................... 4

SITUACIÓN CONFLICTO NUDOS CRÍTICOS ................................... 6

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA ............................. 6

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................... 7

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................ 8

EVALUACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................ 8

ALCANCE DEL PROBLEMA ............................................................... 9

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 11

OBJETIVO GENERAL....................................................................... 11

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................. 12

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN ............. 12

CAPÍTULO II ............................................................................................ 13

MARCO TEÓRICO ............................................................................ 13

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO .................................................... 13

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ........................................................ 13

FUNDAMENTACIÓN LEGAL ............................................................ 26

IDEA A DEFENDER .......................................................................... 36

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN .............................................. 36

DEFINICIONES CONCEPTUALES ...................................................... 36

CAPITULO III ........................................................................................... 38

METODOLOGÍA ................................................................................... 38

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................... 38

MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN ......................................... 38

TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................ 38

POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................ 39

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ................................................... 43

CAPITULO IV ........................................................................................... 50

PROPUESTA TECNOLÓGICA ................................................................ 50

ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD .............................................................. 72

FACTIBILIDAD OPERACIONAL ....................................................... 72

FACTIBILIDAD TÉCNICA ................................................................. 72

FACTIBILIDAD LEGAL...................................................................... 73

FACTIBILIDAD ECONÓMICA ........................................................... 74

ETAPAS DE METODOLOGÍA DEL PROYECTO .............................. 75

ENTREGABLES DEL PROYECTO ................................................... 84

CRITERIOS DE VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA ........................ 84

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO ........................... 85

CONCLUSIONES .................................................................................... 86

RECOMENDACIONES ............................................................................ 86

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

ABREVIATURAS

ING Ingeniero(a)

M.Sc. Master

ISP Proveedor de servicios de internet

SO Sistemas Operativos

QoS Calidad de Servicio

DoS Ataque de denegación de servicio

DDoS Ataque de denegación de servicio distribuido

IP Protocolo de Internet

MAC Control de Acceso al Medio

HTTP Hypertext Transfer Protocol (Protocolo de

transferencia de hipertexto)

HTTPS Hypertext Transfer Protocol Secure (Protocolo

de transferencia de hipertexto seguro)

SSH Secure Shell

PHP Hypertext PreProcessor

WILDFLY Servidor de aplicaciones JBoss

TCP/UDP Protocolos de capa de transporte del modelo OSI

TIC Tecnologías de la información y comunicación

IT Infraestructura tecnológica

mHEALTH Aplicativo móvil para la salud

NAT Network Address Translation (traducción de

direcciones de red)

PPTP Point to Point Tunneling Protocol (Protocolo de

tunelización punto a punto)

VPN Virtual Private Network (red virtual privada)

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1 CAUSAS Y CONSECUENCIAS ................................................. 6

TABLA 2 POBLACIÓN DE PACIENTE .................................................... 39

TABLA 3 POBLACIÓN DE DOCTORES.................................................. 40

TABLA 4 POBLACIÓN TOTAL ................................................................ 40

TABLA 5 MUESTRA DEL PROYECTO DE TITULACIÓN ....................... 41

TABLA 6 DETALLE DE LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA ..................... 42

TABLA 7 TABLA DE VALORES DE CONFIANZA ................................... 42

TABLA 8 RESULTADOS DE LA PRIMERA PREGUNTA ........................ 43

TABLA 9 RESULTADOS DE LA SEGUNDA PREGUNTA....................... 44

TABLA 10 RESULTADOS DE LA TERCERA PREGUNTA ..................... 45

TABLA 11 RESULTADOS DE LA CUARTA PREGUNTA........................ 46

TABLA 12 RESULTADOS DE LA QUINTA PREGUNTA ......................... 47

TABLA 13 RESULTADO DE LA SEXTA PREGUNTA ............................. 48

TABLA 14 TABLA DE PRESUPUESTO .................................................. 75

TABLA 15 SPRINT DE ACTIVIDADES .................................................... 76

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1 APLICATIVO HEALTH MONITOR ................................. 1

ILUSTRACIÓN 2 INTERNET ................................................................... 14

ILUSTRACIÓN 3 MODELO DE BASE DE DATOS .................................. 16

ILUSTRACIÓN 4 MODELO ENTIDAD RELACIÓN ................................. 17

ILUSTRACIÓN 5 BASE DE DATOS ........................................................ 18

ILUSTRACIÓN 6 DICCIONARIO DE DATOS .......................................... 19

ILUSTRACIÓN 7 APP .............................................................................. 21

ILUSTRACIÓN 8 APLICACIÓN MÓVIL DE CONTROL SALUD .............. 22

ILUSTRACIÓN 9 OPEN SOURCE .......................................................... 22

ILUSTRACIÓN 10 INGENIERÍA DE SOFTWARE ................................... 23

ILUSTRACIÓN 11 XAMPP ...................................................................... 25

ILUSTRACIÓN 12 RESULTADOS DE LA PRIMERA PREGUNTA. ........ 43

ILUSTRACIÓN 13 RESULTADOS DE LA SEGUNDA PREGUNTA. ....... 44

ILUSTRACIÓN 14 RESULTADOS DE LA TERCERA PREGUNTA ........ 45

ILUSTRACIÓN 15 RESULTADOS DE LA CUARTA PREGUNTA ........... 46

ILUSTRACIÓN 16 RESULTADOS DE LA QUINTA PREGUNTA ............ 47

ILUSTRACIÓN 17 RESULTADOS DE LA SEXTA PREGUNTA .............. 48

ILUSTRACIÓN 18 PROCESO INSERTA PESO ...................................... 51

ILUSTRACIÓN 19 PROCESO INSERTA PRESIÓN .............................. 52

ILUSTRACIÓN 20 PROCESOS INSERTA MEDICACIÓN ...................... 53

ILUSTRACIÓN 21 PROCESO INSERTA INSULINA ............................... 54

ILUSTRACIÓN 22 PROCESO INSERTA GLUCOSA .............................. 55

ILUSTRACIÓN 23 PROCESO INSERTAR EXÁMENES

COMPLEMENTARIO ............................................................................... 56

ILUSTRACIÓN 24 PROCESO INSERTAR DIETA .................................. 57

ILUSTRACIÓN 25 PROCESO INSERTAR COLESTEROL ..................... 58

ILUSTRACIÓN 26 PROCESO INSERTAR ALIMENTO PACIENTE ........ 59

ILUSTRACIÓN 27 PROCESO ACTUALIZACIÓN DE PESO ................... 60

ILUSTRACIÓN 28 PROCESO DE ACTUALIZA PRESIÓN ..................... 61

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

ILUSTRACIÓN 29 PROCESO ACTUALIZAR INSULINA ........................ 62

ILUSTRACIÓN 30 PROCESO ACTUALIZAR GLUCOSA ....................... 63

ILUSTRACIÓN 31 PROCESO DE ACTUALIZAR EXÁMENES

COMPLEMENTARIO ............................................................................... 64

ILUSTRACIÓN 32 PROCESO DE ACTUALIZAR COLESTEROL ........... 65

ILUSTRACIÓN 33 PROCESO ELIMINACIÓN DE PESO ........................ 66

ILUSTRACIÓN 34 PROCESO ELIMINACIÓN DE PRESIÓN .................. 67

ILUSTRACIÓN 35 PROCESO DE ELIMINACIÓN DE GLUCOSA .......... 68

ILUSTRACIÓN 36 PROCESO DE ELIMINACIÓN DE INSULINA ........... 69

ILUSTRACIÓN 37 PROCESO DE ELIMINACIÓN DE EXÁMENES

COMPLEMENTARIOS............................................................................. 70

ILUSTRACIÓN 38 PROCESO DE ELIMINACIÓN DE COLESTERO ...... 71

ILUSTRACIÓN 39 SPRINT 1 ................................................................... 77

ILUSTRACIÓN 40 SPRINT 2 ................................................................... 78

ILUSTRACIÓN 41 SPRINT 3 ................................................................... 79

ILUSTRACIÓN 42 SPRINT 4 ................................................................... 80

ILUSTRACIÓN 43 SPRINT 5 ................................................................... 81

ILUSTRACIÓN 44 SPRINT 6 ................................................................... 82

ILUSTRACIÓN 45 SPRINT 7 ................................................................... 83

ILUSTRACIÓN 46 MODELO DE DATOS ................................................ 85

ILUSTRACIÓN 47 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO ... 85

ILUSTRACIÓN 48 MODELO ENTIDAD RELACIONES HEALTH…………..

MONITOR UG……………………………………………………………………..

ILUSTRACIÓN 49 ESTRUCTURA DEL MÓDULO ALIMENTO…………….

ILUSTRACIÓN 50 ESTRUCTURA MÓDULO DE EJERCICIOS……………

ILUSTRACIÓN 51 ESTRUCTURA MÓDULO DE NOTIFICACIONES……..

ILUSTRACIÓN 52 ESTRUCTURA MÓDULO DE ESTADO DE ANIMO…..

ILUSTRACIÓN 53 ESTRUCTURA MÓDULO DE ENFERMEDAD…………

ILUSTRACIÓN 54 MÓDULO DE CONTROL GENERAL……………………

ILUSTRACIÓN 55 MÓDULO DE PEAK FLOW………………………………

ILUSTRACIÓN 56 ESTRUCTURA DE CONFIGURACIÓN…………………

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

ILUSTRACIÓN 57 ESTRUCTURA DE USUARIOS TWITTER……………..

ILUSTRACIÓN 58 ESTRUCTURAS DE AUDITORIA……………………….

ILUSTRACIÓN 59 MÓDULO DE MEDICAMENTO…………………………..

ILUSTRACIÓN 60 MODULO CONTROL DIABETEST……………………….

ILUSTRACIÓN 61 PENULTIMA VERSION DEL MER DEL PROEYCTO….

HEALTH MONITOR……………………….……………………….……………..

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

COMPUTACIONAL

SISTEMA DE AUTOGESTIÓN DE LA SALUD PARA PACIENTES CON

DIABETES Y ASMA, DESARROLLADO E IMPLEMENTADO EN UNA

PLATAFORMA ANDROID; CON MONITOREO DE UNA APLICACIÓN

WEB EN PHP DIRIGIDA A LOS MÉDICOS TRATANTES, ENFOCADO

EN LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA BASE DE DATOS

IMPLEMENTANDOPROCESOS DE MANTENIMIENTO

PARA EL MODELO ENTIDAD RELACIÓN DE LOS

USUARIOS DE LA APP HEALTH MONITOR.

Autor: Marlene Adriana Lainez Beltrán

C.I.: 093031874-6

Tutor: Ing. Jimmy Ignacio Sornoza Moreira M. Sc.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

RESUMEN

En la aplicación actual que mantiene la universidad de Guayaquil Health

Monitor se almacena toda la información ingresada de los pacientes en la

base de datos, la cual no se ha podido actualizar de una manera correcta

toda esa información con el fin de obtener resultados a las situaciones

dadas de los pacientes, por lo que la investigación en mención trata de

buscar resultados de manera inmediata y con la ayuda de procesos

creador en el gestor de base de datos MySql; aplicando un meta análisis,

para simplificar las tomas de decisiones por parte de los médicos sobre

las causas principales que conllevan tener las enfermedades de diabetes

y asma . Para lo cual se presenta esta información a manera de cuadros y

gráficos estadísticos mismos que son extraídas desde la base de datos y

publicadas en un ambiente web. Concluyendo la introducción del análisis

de la potencia estadística en el sector de la salud, es muy importante en

la estratificación de la información como objeto de estudios, sintetizando e

integrando la Información científica técnica; permitiendo hacer un uso

adecuado al momento de las tomas de decisiones inteligentes.

Palabras Claves: MySQL, Stored Prcedure, WorkBench, Lenguaje de

Manipulacion de datos, Scrum, Health Monitor, Gestor de Base de Datos,

Php.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

COMPUTACIONAL

SISTEMA DE AUTOGESTIÓN DE LA SALUD PARA PACIENTES CON

DIABETES Y ASMA, DESARROLLADO E IMPLEMENTADO EN UNA

PLATAFORMA ANDROID; CON MONITOREO DE UNA APLICACIÓN

WEB EN PHP DIRIGIDA A LOS MÉDICOS TRATANTES, ENFOCADO

EN LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA BASE DE DATOS

IMPLEMENTANDOPROCESOS DE MANTENIMIENTO

PARA EL MODELO ENTIDAD RELACIÓN DE LOS

USUARIOS DE LA APP HEALTH MONITOR.

Autor: Marlene Adriana Lainez Beltrán

C.I.: 093031874-6

Tutor: Ing. Jimmy Ignacio Sornoza Moreira M. Sc.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

ABSTRACT

In the current application maintained by the University of Guayaquil Health

Monitor, all the information entered by patients in the database is stored,

which has not been able to correctly update all that information in order to

obtain results in situations given the patients, so the research in question

tries to search results immediately and with the help of processes creator

in the database manager MySql; applying a meta-analysis, to simplify

doctors' decision-making about the main causes of diabetes and asthma

diseases. For which this information is presented as tables and statistical

graphs that are extracted from the database and published in a web

environment. Concluding the introduction of statistical power analysis in

the health sector, it is very important in the stratification of information as

an object of studies, synthesizing and integrating scientific and technical

information; allowing for appropriate use at the time of intelligent decision

making.

Keywords:MySQL, Stored Prcedure, WorkBench, Data Manipulation

Language, Scrum, Health Monitor, Database manager, Php.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

1

INTRODUCCIÓN

Ilustración 1 Aplicativo Health Monitor

Elaborado por:Área de Android del proyecto Fuente: Universidad de Guayaquil

En el mundo en general, con nuevas tecnologías y automatizado,

encontramos uno de los mayores logros dentro del ámbito de la salud que es

obtener una información eficaz y segura, con mayor calidad de la misma,

para tomar decisiones correctas y de menor impacto para el paciente.

La administración y seguridad de la información del paciente es uno de

los puntos más confidenciales dentro de un ambiente hospitalario, debido a

que de su manipulación dependen muchas tomas de decisiones por lo que

se requiere que ésta información sea sacada de la fuente donde se registra

desde un inicio que de tal manera nos aseguramos que sea una información

real y segura.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

2

En la actualidad debido al progreso del hardware y el software en nuestro

país y aprovechando una de las herramientas de suma importancia que se

ha escogido para la realización del proyecto como lo es MySql extraeremos

la información del sistema de la base de datos con el fin de mostrar

resultados óptimos y fáciles de leer y entender los especialistas y puedan

tomar decisiones adecuadas. Comprobando las posibilidades que ofrecen

las herramientas Informáticas y sistemas de base de datos, misma que

beneficiará optimizando los recursos del aplicativo Health Monitor.

Nuestro proyecto sumado a los conceptos aportados por las Ciencias

Informáticas (Android, PHP, Web Service) y de la Salud, podrá utilizar las

ventajas que brinda la disponibilidad de la información de la base de datos ya

existente para la aplicación, específicamente en la estadística de cuadros

clínicos de los pacientes que han sido ingresados por las enfermedades de

asma, diabetes y enfermedades desencadenantes, para visualizar la

información en gráficos estadísticos y de manera correcta.

En el presente documento se describe la descripción del proyecto a

desarrollar, mostrando la importancia que han tenido el análisis y

representaciones de los procesos de mantenimiento de información de los

pacientes en los diferentes módulos del aplicativo Health Monitor, el mismo

que consta de IV capítulos, distribuidos de la siguiente manera.

CAPÍTULO 1.- Se debe establecer el problema, la ubicación del problema

en un contexto, la situación de conflictos los nudos críticos, el conflicto, las

causas y consecuencias de nudos críticos, las causas y consecuencias del

problema, la delimitación del problema, la formulación del problema, la

evaluación del problema, los objetivos generales y específicos, los alcances

del problema del tema y justificación e importancia de la investigación.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

3

CAPÍTULO 2.- Se compone del marco teórico que es un conjunto de ideas

relacionadas con la investigación y la ciencia, los antecedentes del estudio, la

fundamentación teórica, la fundamentación legal, las variables de la

investigación dependiente e independiente y las definiciones conceptuales.

CAPÍTULO 3.- Se compone de la propuesta tecnológica, el análisis de

factibilidad operacional puede ser técnico, legal o económico. También

indicamos los entregables del proyecto, la modalidad de la investigación del

proyecto, la población y muestra de la información y la propuesta tecnológica.

CAPÍTULO 4.- Se especifican los criterios de aceptación del producto o

servicio, las conclusiones del proyecto tesis, las recomendaciones para

nuevas fases del proyectos, la bibliografía y anexos.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema nace de la necesidad que hay al momento de llevar un control

entre los pacientes y médicos tratantes de la enfermedad denominada

diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2.Además como mejora se está tomando en

cuenta a la enfermedad del asma en el proyecto “SISTEMA DE

AUTOGESTIÓN DE LA SALUD PARA PACIENTES CON DIABETES Y ASMA,

DESARROLLADO E IMPLEMENTADO EN UNA PLATAFORMA ANDROID; CON

MONITOREO DE UNA APLICACIÓN WEB EN PHP DIRIGIDA A LOS MÉDICOS

TRATANTES, ENFOCADO EN LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA BASE

DE DATOS IMPLEMENTANDO PROCESOS DE MANTENIMIENTO PARA EL

MODELO ENTIDAD RELACIÓN DE LOS USUARIOS DE LA APP HEALTH

MONITOR.”, Se identificó la necesidad de los paciente al ingresar su

información por medio del aplicativo móvil al no poder actualizar la

información que han ingresado.

UBICACIÓN DEL PROBLEMA EN UN CONTEXTO

La Universidad de Guayaquil en la facultad de Ciencias Matemáticas y

Físicas carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, mantiene activo

un proyecto a partir de noviembre 2016 hasta la actualidad el cual consta de

la creación, desarrollo y despliegue continuo de un sistema de monitoreo de

salud de la aplicación móvil Health Monitor UG para dispositivos móviles que

están basados en sistemas operativos Android misma que se encuentra

disponible en la tienda de aplicaciones de Google Play de manera gratuita

para la descarga por parte de los usuarios finales (personas naturales o

pacientes) y usuarios especializados (Médicos).

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

5

La aplicación móvil cuenta de varios módulos como:

Diabetes

Control glucosa

Control insulina

Exámenes complementarios

Asma

Flujo máximo

General

Control pulso y presión

Control peso

Control estado de animo

Control medicina

Control enfermedad

Mis doctores

Los cuales permiten la interacción bidireccional tanto de visualización como

de ingreso de datos o información de acuerdo a parámetros establecidos.

En la actualidad y por el uso continuo desde el primer despliegue de la

aplicación móvil los usuarios han alimentado el sistema con información

valiosa misma que se va almacenando en los repositorios de datos definidos

por el aplicativo al inicio de su creación. De acuerdo a los datos estadísticos

al momento se cuenta con más de 400 registros los cuales se mantienen

almacenado (datos estadísticos) sin darle un uso adecuado para obtener el

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

6

máximo provecho para la toma de decisiones por parte del usuario

especializado (medico).

SITUACIÓN CONFLICTO NUDOS CRÍTICOS

La aplicación Health Monitor desde su inicio en el 2016, se ha estado

almacenando la información de los usuarios (pacientes, médicos) que se

encuentran en la base de datos, dicha información será utilizada para realizar

análisis y generar cuadros estadísticos de los pacientes que tienen

enfermedades como asma , diabetes y sus desencadenaste a partir de estas

enfermedades.

Por lo que basándonos en la información ingresada por medio de la

aplicación Android Health Monitor en la base de datos, se consideró

importante realizar mantenedores de los diferentes módulos de la aplicación,

el mismo que permitirá actualizar la información de los pacientes de manera

inmediata, para posible tomas de decisiones y análisis del médico para

beneficiar al paciente por medio de la aplicación Health Monitor.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

Tabla 1 Causas y Consecuencias

CAUSAS CONSECUENCIAS

La principal causa se debe a la

falta de información de los

pacientes.

Escases de procesos de

mantenimiento de la información en la

base de datos imposibilitando la

actualización de la información para el

análisis confiable y seguro.

Cuadros estadísticos con

información desactualizada

Decisiones erróneas, por no contar con

datos e información real en el momento

oportuno.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

7

Desde la perspectiva de salud

son las enfermedades de asma

y diabetes que son

hereditarias o con el

transcurso del tiempo son

desarrollados en el organismo

de los pacientes al no llevar un

buen estilo de vida.

La principal causa es no realizar

controles médicos continuos y una

mala alimentación.

Fuente: Datos de investigación. Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

El análisis a realizarse de los mantenedores de la Base de Datos, se

basará específicamente en los registros de enfermedades de asma, diabetes

de los pacientes registrados en la aplicación Health Monitor UG de la

Universidad de Guayaquil, desde el año 2016 hasta la actualidad.

Limitaciones de tiempo: La elaboración del trabajo de análisis y desarrollo

se planifica en un límite de tiempo aproximado de 4 meses.

Limitaciones de espacio o territorio: Se definen las demarcaciones dentro

del cual tendrá lugar la investigación dentro de cualquier lugar en base a la

información almacenada en la base de datos.

La delimitación del problema se plantea de la siguiente manera:

Campo: Ciencias médicas y tecnológica.

Área: Salud.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

8

Aspecto: Generación de procesos de lenguaje de manipulación de datos y

rediseñar el modelo entidad relación del módulo control diabetes y el modulo

control paciente.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿En qué beneficiará la implementación de la aplicación móvil Health Monitor

al rediseñar el modelo entidad relación y crear stored procedure de ingreso,

actualización y eliminación en el gestor de base datos los cuales permiten la

manipulación de la información en la base de datos?

EVALUACIÓN DEL PROBLEMA

Los aspectos generales de evaluación son:

Delimitado

La información a usar para realizar los análisis correspondientes de los

pacientes que tienen las enfermedades de diabetes y asma, corresponde a

los datos almacenados en la base de datos desde el año 2016 hasta la

actualidad.

Claro

En base a los datos que se encuentran almacenados en la base de datos, se

va a realizar procesos de ingreso y actualización de la información de los

pacientes, los cuales serán de gran ayuda para poder modificar la

información incorrecta.

Evidente

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

9

Es evidente ya que el problema se centra en la base de datos de la

aplicación Health Monitor UG al no contar con procesos de mantenimiento

de información ingresada por el paciente.

Concreto

El problema es concreto en cuanto a la falta de un análisis correcto que nos

genere información de manera sencilla y fácil de leer y entender.

Relevante

El problema es relevante ya que al no contar con procesos de mantenimiento

de la información, no se toma en cuenta si los antecedente de los pacientes

almacenados en la base datos son correctos.

Factible

El problema es factible porque se puede palpar y constatar que la falta de

procesos minimiza el ingreso de información veraz.

ALCANCE DEL PROBLEMA

Mediante el uso de una herramienta tecnológica la cual nos permita

realizar mantenimiento a la información, se realizara el análisis a la DB de la

aplicación Health Monitor sobre los diferentes módulos de la misma que

posee información de los pacientes con enfermedades de diabetes o asma,

mediante la cual permitirá identificar la cantidad y el tipo de procedimientos

que se han aplicado durante la etapa de la enfermedad del paciente.

El análisis realizado mediante este proyecto solo utilizara los datos

existentes en la base de datos desde el año 2016 hasta la actualidad,

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

10

proveer al usuario un ambiente amigable que le permita dimensionar la

información de manera fácil y precisa.

Con el análisis efectuado dentro de este proyecto serán beneficiados de

manera directa los médicos y directivos tomando los resultados de los

análisis como un apoyo para la toma de decisiones médicas y

administrativas.

Procesos del módulo control paciente

Peso

Modificación en la estructura.

Elaboración de Procesos de ingreso, actualización y eliminación.

Mantenimiento de la información de la tabla principal control_paciente

al realizar el ingreso de un nuevo registro.

Presión

Modificación en la estructura.

Elaboración de Procesos de ingreso, actualización y eliminación.

Mantenimiento de la información de la tabla principal control_paciente

al realizar el ingreso de un nuevo registro.

Colesterol

Modificación en la estructura.

Elaboración de Procesos de ingreso, actualización y eliminación.

Mantenimiento de la información de la tabla principal control_paciente

al realizar el ingreso de un nuevo registro.

Procesos del módulo control diabetes

Glucosa

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

11

Modificación en la estructura.

Elaboración de Procesos de ingreso, actualización y eliminación.

Mantenimiento de la información de la tabla principal control_paciente

al realizar el ingreso de un nuevo registro.

Insulina

Modificación en la estructura.

Elaboración de Procesos de ingreso, actualización y eliminación.

Mantenimiento de la información de la tabla principal control_paciente

al realizar el ingreso de un nuevo registro.

Exámenes Complementarios

Modificación en la estructura.

Elaboración de Procesos de ingreso, actualización y eliminación.

Los procesos de los diferentes módulos permiten el ingreso, actualización y

eliminación de la información del paciente con el objetivo de mantener

información confiable.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en la base de datos stored procedure, para mejorar la calidad

de información que manipula el usuario desde el aplicativo móvil creando

procesos de insertar, actualizar y eliminar

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

12

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Rediseñar modelo entidad relación del módulo control paciente y el

modulo control diabetes de la plataforma móvil.

Crear procedimientos almacenados para el registro del control de la

información del paciente desde la plataforma móvil.

Validar la calidad de datos previo al registro en el modelo entidad

relación.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

A partir de mayo del 2016 en el cual entra en funcionamiento y registro de

información de los pacientes desde la aplicación Health Monitor es una

aplicación para Smartphone Android, cuenta con un Sistema Informático en

el cual se registra los datos de los pacientes que ingresan por los diferentes

módulos como Control glucosa, control insulina, control pulso y presión,

control peso, control estado de ánimo, control medicinas, control enfermedad

y exámenes complementarios la cual está dirigida a los usuarios con

Diabetes y Asma, y sirve para llevar un control del tratamiento de sus

diferentes enfermedades, la base de datos o gestor de base de datos es muy

importante para la app Health Monitor debido a la integración con las

diferentes áreas para poder controlar la calidad de la información de los

usuarios.

En la actualidad la aplicación Health Monitor, no cuenta con procesos de

actualización que les permitan a los pacientes modificar información

almacenada, para la toma de decisiones y medidas preventivas de los

pacientes con enfermedades de asma o diabetes.

Es muy importante porque con ello se puede realizar y mejorar la

obtención de información que ayuden a los médicos y directivos encargados

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

13

de cada área, a la toma de decisiones oportunas con el fin de mejorar la

calidad y nivel de satisfacción en la atención recibida por parte de los

pacientes.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

La función básica de una base de datos es permitir el almacenamiento y la

recuperación de la información necesaria, para que las personas de la

organización puedan tomar decisiones. Es así que las Bases de Datos se

tornan esenciales para la supervivencia de cualquier organización; pues los

datos estructurados constituyen un recurso básico para todas las

organizaciones.

Con base en estas características se puede crear una base de datos con

la cual las personas tienen un fácil acceso, sus datos se almacenaran de

forma ordenada. Para esto se utilizan los sistemas de gestión de bases de

datos que son un tipo de software muy específico, se componen de un

lenguaje de definición de datos, de un lenguaje de manipulación de datos y

de un lenguaje de consulta. Ya que los datos no son utilizados

adecuadamente.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

14

El presente proyecto toma como inicio el avance tecnológico en la

medicina, fundamentada en evidencias, normas de protocolización y la

aplicación de que se encuentra en los dispositivos móviles, es una aplicación

que no necesita capacitación para su uso, teniendo como enfoque la

eficiencia de recursos, usando estrategias de mediación para poder

satisfacer la necesidad del paciente busca la atención del profesional de la

medicina eficaz.

Es necesario aplicar las estrategias mediadoras, como método para

comprender los requerimientos y darle solución al conflicto que es materia de

estudio, por ello se toman en cuenta los criterios de medicina sobre el

tratamiento para determinar la perspectiva que se plantea afrontar, como es

contar con informes que muestren resultados seguros y confiables para la

toma de decisiones acertadas.

Anualmente en los hospitales, frente a las estadísticas de los pacientes

que presentan enfermedades de asma y diabetes son más el número de

personas que presentan esta enfermedad, por lo que los organismos y

directivos mantienen reuniones de trabajo con frecuencia para establecer las

estrategias para la toma de decisiones en busca de acciones encaminadas a

prevenir y disminuir este tipo de cirugía que en su mayoría de los casos se

debe a la diabetes.

INTERNET

Ilustración 2 Internet

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

15

Elaborado por: DA Desarrollando América Fuente: DA Desarrollando América

“El nombre Internet procede de las palabras

en inglés Interconnected Networks, que significa “redes

interconectadas”. Internet es la unión de todas las redes y

computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que

se podría definir como una red global en la que se

conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y

que son compatibles entre sí.

En esta “red de redes” como también es conocida,

participan computadores de todo tipo, desde grandes

sistemas hasta modelos personales. En la red se dan

citas instituciones oficiales, gubernamentales, educativas,

científicas y empresariales que ponen a disposición de

millones de personas su información.”(Departamento de

Defensa de Estados Unidos, 1969).

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

16

Indica el departamento de defensa de Estado Unidos en el año de 1969, el

internet surgió por un experimento, se lo llamo ARPAnet es una red de

interconexión mundialgrandes sistemas hasta modelos personales. En la red

se dan citas instituciones oficiales, gubernamentales, educativas, científicas y

empresariales que ponen a disposición de millones de personas

su información.

MODELO DE BASE DE DATOS

Ilustración 3 Modelo de Base de Datos

Elaborado por: Mindomo

Fuente: Mindomo

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

17

Un modelo de base de datos muestra la estructura lógica de la base,

incluidas las relaciones y limitaciones que determinan cómo se almacenan

los datos y cómo se accede a ellos. Los modelos de bases de datos

individuales se diseñan en base a las reglas y los conceptos de cualquier

modelo de datos más amplio que los diseñadores adopten. La mayoría de los

modelos de datos se pueden representar por medio de un diagrama de base

de datos acompañante, la base de datos le permite gestionar, administrar y

manipular la información de manera lógica y eficaz.

MODELO ENTIDAD RELACIÓN

Ilustración 4 Modelo Entidad Relación

Elaborado por: wikipedia Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_entidad-

relaci%C3%B3n#/media/File:

Es un modelo del que disponemos para diseñar modelo entidad relación

estos esquemas que posteriormente debemos de implementar en un gestor

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

18

de bases de datos. Este modelo se representa a través de diagramas y está

formado por elementos.

Este modelo siempre dispone de un diagrama que ayuda a entender la

información o datos y como se relacionan entre si, debe de ser completado

con un pequeño resumen con la lista de los atributos y las relaciones de cada

elemento.

Los componentes que interactúan en un modelo entidad relación son:

Entidad

Las entidades representan cosas u objetos ya sean de la vida real o abstracta, que se diferencian claramente entre sí.

Atributos

Los atributos definen por las características de entidad, cada entidad

contiene distintos atributos, que dan información sobre esta entidad. Estos

atributos pueden ser de diferentes tipos (numéricos, texto, fecha...).

Relación

Es una relación que nos permite definir una dependencia entre varias

entidades, es decir, que nos permite obtener de varias entidades proporcione

ciertos atributos de forma indispensable.

BASE DE DATOS

Ilustración 5 Base de Datos

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

19

Elaborado por: Mindomo Fuente:https://userscontent2.emaze.com

Una base de datos (cuya abreviatura es BD) es una colección de

información organizada, es una entidad relación en la cual se pueden

guardar datos de manera estructurada se organizan por campos, registros y

archivos, con la menor redundancia posible de la información. Diferentes

programas y usuarios deben utilizar estos datos. Es decir, el concepto de BD

está entrelazado con la red, ya que se debe poder compartir esta

información. Un campo es una pieza única de información; un registro es un

sistema completo de campos; y un archivo es una colección de registros.

DICCIONARIO DE DATOS

Ilustración 6 Diccionario de Datos

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

20

Elaborado por: Tproduccionmultimedia's Blog Fuente: ttps://tproduccionmultimedia.wordpress.com/diccionario-de-

datos/

Un diccionario de datos contiene las características lógicas de los datos

que se van a utilizar en el sistema que estamos programando, incluyendo

nombre, descripción, alias, contenido y organización.

Estos diccionarios se desarrollan durante el análisis de flujo de datos y

ayuda a los analistas que participan en la determinación de los

requerimientos del sistema, su contenido también se emplea durante el

diseño del proyecto.

APLICACIONES MÓVILES

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

21

Ilustración 7 APP

Elaborado por: Google

Fuente: http://qode.pro/blog/que-es-el-app-store/

Las aplicaciones también llamadas appses una aplicación de

software que se instala en dispositivos móviles o tablets; Los móvilestenían

pantallas pequeñas y muchas veces no eran táctiles, que actualmente se lo

conoce feature phones, en contra a los smartphones, más actuales, el

objetivo de una app es facilitarnos la consecución de una tarea determinada

o asistirnos en operaciones y gestiones del día a día.

Las Apps para Android se desarrollan en el lenguaje en Java.

Las Apps para iOS se desarrollan en lenguaje Swift.

Las Apss para Windows Phone antes se desarrollabanen el .Net;

ahora en C++ y Javascript.

APLICACIÓN MÓVIL DE CONTROL SALUD

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

22

Ilustración 8 Aplicación Móvil de Control Salud

Elaborado por: Yeeply.com

Fuente: https://www.yeeply.com/blog/las-10-mejores-apps-de-salud-para-

android/

Las aplicaciones móviles también conocidas mHealth estas aplicaciones

móviles nos ayudan a mejorar nuestro control de nuestra salud, nos permite

incrementar la información y relacionarla a nuestra salud o para mejorar la

gestión y el control de distintas enfermedades, La salud es una de las áreas

que más se beneficia de la evolución de las aplicaciones móviles.

OPEN SOURCE

Ilustración 9 Open Source

Elaborado por: Fuente

Fuente: https://www.taringa.net/posts/info/18121222/Liberate-con-las-Mejores-Apps-Open-Source.html

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

23

En 1997 Eric S. Raymond presentó una obra sobre ingeniería de

software, La Catedral y el Bazar, la cual buscaba mostrar las ventajas de

ingeniería del enfoque utilizado para escribir el núcleo Linux. A principios de

1998, Netscape Communications Corporation junto con Raymond, publicaron

el código fuente de su producto insignia Netscape

Communicator como software libre, dada la baja de ganancias y dura

competencia con el software Internet Explorer de Microsoft. Un grupo de

personas interesadas en el software libre y en GNU/Linux decidieron

introducir un término de mercadotecnia para el software libre, buscando

posicionarlo como amigable para negocios y con menos carga ideológica en

su competencia con el software propietario. Esto condujo a la creación del

término Open Source (código abierto) y al cisma con Richard Stallman y

su Fundación del Software Libre.( Bruce Perens y Eric S. Raymond(1998)).

INGENIERA DE SOFTWARE

Ilustración 10 Ingeniería de Software

Elaborado por: Google Fuente: https://iiemd.com/apps/que-son-apps

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

24

“Ingeniería de Software 7ma Edición IanSommerville. Cap.

1 Pág. 8.

La ingeniería del software es una disciplina de la

ingeniería que comprende todos los aspectos de la

producción del software desde las etapas iniciales de

especificación del sistema, hasta el mantenimiento de

este después de que se utiliza.”

Por tanto se diría que la ingeniería de software nos ayuda para encontrar

soluciones a problemas existentes mediante varias normas o teorías a

seguir para el diseño, la creación y mantenimiento de cualquier tipo de

sistemas informáticos llámense también software.

INGENIERÍA EN SISTEMAS

La Ingeniería de Sistemas es un campo de la ingeniería que se encarga

del diseño, la programación, la implantación y el mantenimiento de sistemas.

Utiliza un enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la

realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos. La

Ingeniería de Sistemas no construye productos tangibles, sino sistemas

abstractos mediante el uso de metodologías de la Ciencia de Sistemas.

Algunas herramientas utilizadas por la Ingeniería de Sistemas son

Modelación y Simulación, Optimización, Sistemas Dinámicos, Análisis de

Confiabilidad y Análisis de Decisiones.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

25

XAMPP

Ilustración 11 Xampp

Elaborado por: ObservatorioTecnológico

Fuente: Http://recursosti.educacion.es/

observatorio/web/images/stories/xampp.jpg

“Según Baiker y Anthony Corporation es un servidor web

de plataforma, software libre, que consiste principalmente

en el sistema de gestión de bases de datos MySQL, el

servidor web Apache y los intérpretes para lenguajes de

script PHP y Perl.

El programa se distribuye con la licencia GNU y actúa

como un servidor web libre o gratis , fácil de instalar, usar

y capaz de interpretar páginas dinámicas. Actualmente,

XAMPP está disponible para Microsoft

Windows, GNU/Linux, Solaris y Mac OS X.

En la práctica, sin embargo, XAMPP se utiliza actualmente

como servidor de sitios web, ya que, con algunas

modificaciones, es generalmente lo suficientemente

seguro para serlo. Con el paquete se incluye una

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

26

herramienta especial para proteger fácilmente las partes

más importantes en una página.”

Oficialmente, los diseñadores de XAMPP fueron los Baiker y Anthony

Corporation, quienes solo pretendían su uso como una herramienta de

desarrollo, para permitir a los diseñadores de sitios webs y programadores

testear su trabajo en sus propios ordenadores cuando no tienen ningún

acceso a Internet.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Las bases legales jurídicas en las que se sustenta este trabajo de

investigación expedidas por la Asamblea Nacional Constituyente del

Ecuador, están contempladas en los siguientes artículos:

La constitución en la sección octava artículo 385 literal 3 indica:

“Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la

producción nacional, eleven la eficiencia y

productividad, mejoren la calidad de vida y contribuyan a

la realización del buen vivir.”

TÍTULO II DERECHOS

Con respecto a los artículos el Capítulo segundo de

Derechos del buen vivir Sección Tercera Comunicación e

Información indica.

“Art. 16.-Todas las personas, en forma individual o

colectiva, tienen derecho a:

1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente,

diversa y participativa, en todos los ámbitos de la

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

27

interacción social, por cualquier medio y forma, en su

propia lengua y con sus propios símbolos.

2. El acceso universal a las tecnologías de información y

comunicación.

3. La creación de medios de comunicación social, y al

acceso en igualdad de condiciones al uso de las

frecuencias del espectro radioeléctrico para la gestión de

estaciones de radio y televisión públicas, privadas y

comunitarias, y a bandas libres para la explotación de

redes inalámbricas.

4. El acceso y uso de todas las formas de comunicación

visual, auditiva, sensorial y a otras que permitan la

inclusión de personas con discapacidad.

5. Integrar los espacios de participación previstos en la

Constitución en el campo de la comunicación. “

Según la constitución de la república del Ecuador 2008

en la sección tercera comunicación e información todo

ciudadano tiene derechos a la comunicación libre por

medio de la tecnología y creación de las mismas.

TÍTULO VII RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

Indica la república del Ecuador (2008) “Capítulo

primero Inclusión y equidad Sección primera Educación

Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como

finalidad la formación académica y profesional con

visión científica y humanista; la investigación científica y

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

28

tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y

difusión de los saberes y las culturas; la construcción de

soluciones para los problemas del país, en relación con

los objetivos del régimen de desarrollo.”

Indica la República del Ecuador (2008) “Sección octava

Ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales

Art. 385.- El sistema nacional de ciencia, tecnología,

innovación y saberes ancestrales, en el marco del

respeto al ambiente, la naturaleza, la vida, las culturas y

la soberanía, tendrá como finalidad:

1. Generar, adaptar y difundir conocimientos

científicos y tecnológicos.

2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes

ancestrales.

3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que

impulsen la producción nacional, eleven la

eficiencia y productividad, mejoren la calidad de

vida y contribuyan a la realización del buen vivir”

Según la constitución de la republica del ecuador 2008 sección primera

educación y sección octava ciencia, tecnología, innovación y saberes

ancestrales toda persona tienen derecho a obtener conocimientos

científicos y tecnológicos.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

29

Indica la República del Ecuador (2008)en la “LEY

ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÍTULO VIl

INTEGRALIDAD

CAPITULO 2 DE LA TIPOLOGÍA DE INSTITUCIONES, Y

RÉGIMEN ACADÉMICO

Sección Tercera Del Funcionamiento de las Instituciones

de Educación Superior

Art. 144.- Tesis Digitalizadas. - Todas las instituciones de

educación superior estarán obligadas a entregar las tesis

que se elaboren para la obtención de títulos académicos

de grado y posgrado en formato digital para ser

integradas al Sistema Nacional de Información de la

Educación Superior del Ecuador para su difusión pública

respetando los derechos de autor.”

Indica el DECRETO N° 1014 del gobierno acerca del uso de software

libre.

“Art.1: Establecer como política pública para las

Entidades de la Administración Pública Central la

utilización de Software Libre en sus sistemas y

equipamientos informáticos.

Art.2: Se entiende por Software Libre a los programas de

computación que se pueden utilizar y distribuir sin

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

30

restricción alguna, que permite el acceso a sus códigos

fuentes y que sus aplicaciones pueden ser mejoradas.”

Según la constitución de la republica del ecuador 2008 las entidades

publican también pueden utilizar software libre en sus sistemas.

Indica la República del Ecuador (2008) que la “LEY DE COMERCIO

ELECTRÓNICO, FIRMAS ELECTRÓNICAS Y MENSAJES DE DATOS

Art. 1.- Objeto de la Ley. - Esta Ley regula los mensajes

de datos, la firma electrónica, los servicios de

certificación, la contratación electrónica y telemática, la

prestación de servicios electrónicos, a través de redes

de información, incluido el comercio electrónico y la

protección a los usuarios de estos sistemas.

TITULO I DE LOS MENSAJES DE DATOS

CAPITULO 1 PRINCIPIOS GENERALES

Art. 2.- Reconocimiento jurídico de los mensajes de

datos. - Los mensajes de datos tendrán igual valor

jurídico que los documentos escritos. Su eficacia,

valoración y efectos se someterá al cumplimiento de lo

establecido en esta Ley y su reglamento.

Art. 3.- Incorporación por remisión. - Se reconoce

validez jurídica a la información no contenida

directamente en un mensaje de datos, siempre que figure

en el mismo, en forma de remisión o de anexo accesible

mediante un enlace electrónico directo y su contenido

sea conocido y aceptado expresamente por las partes.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

31

Art. 4.- Propiedad Intelectual. - Los mensajes de datos

estarán sometidos a las leyes, reglamentos y acuerdos

internacionales relativos a la propiedad intelectual.

Art. 5.- Confidencialidad y reserva. - Se establecen los

principios de confidencialidad y reserva para los

mensajes de datos, cualquiera sea su forma, medio o

intención. Toda violación a estos principios,

principalmente aquellas referidas a la intrusión

electrónica, transferencia ilegal de mensajes de datos o

violación del secreto profesional, será sancionada

conforme a lo dispuesto en esta Ley y demás normas

que rigen la materia.

Art. 6.- Información escrita. - Cuando la Ley requiera u

obligue que la información conste por escrito, este

requisito quedará cumplido con un mensaje de datos,

siempre que la información que éste contenga sea

accesible para su posterior consulta.

Art. 7.- Información original. - Cuando la Ley requiera u

obligue que la información sea presentada o conservada

en su forma original, este requisito quedará cumplido

con un mensaje de datos, si siendo requerido conforme

a la Ley, puede comprobarse que ha conservado la

integridad de la información, a partir del momento en que

se generó por primera vez en su forma definitiva, como

mensaje de datos. Se considera que un mensaje de

datos permanece íntegro, si se mantiene completo e

inalterable su contenido, salvo algún cambio de forma,

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

32

propio del proceso de comunicación, archivo o

presentación. Por acuerdo de las partes y cumpliendo

con todas las obligaciones previstas en esta Ley, se

podrán desmaterializar los documentos que por ley

deban ser instrumentados físicamente. Los documentos

desmaterializados deberán contener las firmas

electrónicas correspondientes debidamente certificadas

ante una de las entidades autorizadas según lo

dispuesto en el artículo 29 de la presente ley, y deberán

ser conservados conforme a lo establecido en el artículo

siguiente.

Art. 8.- Conservación de los mensajes de datos.- Toda

información sometida a esta Ley, podrá ser conservada;

éste requisito quedará cumplido mediante el archivo del

mensaje de datos, siempre que se reúnan las siguientes

condiciones: a. Que la información que contenga sea

accesible para su posterior consulta; b. Que sea

conservado con el formato en el que se haya generado,

enviado o recibido, o con algún formato que sea

demostrable que reproduce con exactitud la información

generada, enviada o recibida; c. Que se conserve todo

dato que permita determinar el origen, el destino del

mensaje, la fecha y hora en que fue creado, generado,

procesado, enviado, recibido y archivado; y, d. Que se

garantice su integridad por el tiempo que se establezca

en el reglamento a esta ley. Toda persona podrá cumplir

con la conservación de mensajes de datos, usando los

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

33

servicios de terceros, siempre que se cumplan las

condiciones mencionadas en este artículo.

La información que tenga por única finalidad facilitar el

envío o recepción del mensaje de datos, no será

obligatorio el cumplimiento de lo establecido en los

literales anteriores.

Art. 9.- Protección de datos. - Para la elaboración,

transferencia o utilización de bases de datos, obtenidas

directa o indirectamente del uso o transmisión de

mensajes de datos, se requerirá el consentimiento

expreso del titular de éstos, quien podrá seleccionar la

información a compartirse con terceros. La recopilación

y uso de datos personales responderá a los derechos de

privacidad, intimidad y confidencialidad garantizadas por

la Constitución Política de la República y esta ley, los

cuales podrán ser utilizados o transferidos únicamente

con autorización del titular u orden de autoridad

competente. No será preciso el consentimiento para

recopilar datos personales de fuentes accesibles al

público, cuando se recojan para el ejercicio de las

funciones propias de la administración pública, en el

ámbito de su competencia, y cuando se refieran a

personas vinculadas por una relación de negocios,

laboral, administrativa o contractual y sean necesarios

para el mantenimiento de las relaciones o para el

cumplimiento del contrato. El consentimiento a que se

refiere este artículo podrá ser revocado a criterio del

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

34

titular de los datos; la revocatoria no tendrá en ningún

caso efecto retroactivo.

Art. 10.- Procedencia e identidad de un mensaje de

datos.- Salvo prueba en contrario se entenderá que un

mensaje de datos proviene de quien lo envía y, autoriza a

quien lo recibe, para actuar conforme al contenido del

mismo, cuando de su verificación exista concordancia

entre la identificación del emisor y su firma electrónica,

excepto en los siguientes casos: a) Si se hubiere dado

aviso que el mensaje de datos no proviene de quien

consta como emisor; en este caso, el aviso se lo hará

antes de que la persona que lo recibe actúe conforme a

dicho mensaje. En caso contrario, quien conste como

emisor deberá justificar plenamente que el mensaje de

datos no se inició por orden suya o que el mismo fue

alterado; y, b) Si el destinatario no hubiere efectuado

diligentemente las verificaciones correspondientes o

hizo caso omiso de su resultado.

Art. 11.- Envío y recepción de los mensajes de datos.-

Salvo pacto en contrario, se presumirá que el tiempo y

lugar de emisión y recepción del mensaje de datos, son

los siguientes:

a) Momento de emisión del mensaje de datos. -

Cuando el mensaje de datos ingrese en un

sistema de información o red electrónica que

no esté bajo control del emisor o de la persona

que envió el mensaje en nombre de éste o del

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

35

dispositivo electrónico autorizado para el

efecto;

b) Momento de recepción del mensaje de datos. -

Cuando el mensaje de datos ingrese al sistema

de información o red electrónica señalado por

el destinatario. Si el destinatario designa otro

sistema de información o red electrónica, el

momento de recepción se presumirá aquel en

que se produzca la recuperación del mensaje

de datos. De no haberse señalado un lugar

preciso de recepción, se entenderá que ésta

ocurre cuando el mensaje de datos ingresa a un

sistema de información o red electrónica del

destinatario, independientemente de haberse

recuperado o no el mensaje de datos; y,

c) Lugares de envío y recepción. - Los acordados

por las partes, sus domicilios legales o los que

consten en el certificado de firma electrónica,

del emisor y del destinatario. Si no se los

pudiere establecer por estos medios, se

tendrán por tales, el lugar de trabajo, o donde

desarrollen el giro principal de sus actividades

o la actividad relacionada con el mensaje de

datos.

Art. 12.- Duplicación del mensaje de datos. - Cada

mensaje de datos será considerado diferente. En caso de

duda, las partes pedirán la confirmación del nuevo

mensaje y tendrán la obligación de verificar

técnicamente la autenticidad del mismo.”

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

36

Según la constitución de la república del Ecuador 2008 esta ley permite

regular la firma electrónica y controles de los servicios de certificación y

prestación de servicios electrónicos.

IDEA A DEFENDER

La propuesta es rediseñar el modelo entidad relación de la base de datos

Health Monitor UG e implementar procesos de lenguaje de manipulación de

datos con el objetivo de garantizar que no exista perdida de información al

momento de enviar la información desde aplicativo móvil, y a su vez que se

puede manipular de manera eficiente y confiable por el usuario.

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

Variable Independiente

Análisis de los procesos de la Base de datos.

.

Variable Dependiente

Pacientes con enfermedades de asma o diabetes y sus

desencadenantes registrados en la aplicación Health Monitor.

Médicos de diferentes centros de salud u hospitales.

DEFINICIONES CONCEPTUALES

Gestor de Base de Datos: Es el programa que permite elaborar stored

procedure para facilitar y conservar la seguridad de la información de la base

de datos.ad.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

37

MySQL WorkBench: Es un gestor de base de datos que permite visual,

diseñar y rediseñar la base de datos en la cual se puede administrar y

gestionar la base de datos, sino también desarrollo de software y

mantenimiento de base de datos MySQL.

Framework: Es un marco de trabajo para la elaboración o el desarrollo la

implementación de una aplicación sea web o movil.

Portal Web: Es una página web que ofrece al usuario el acceso a una gran

cantidad servicios que están relacionados a un tema en específico de forma

fácil e integrada.

Android: Es el nombre de un sistema operativo que se emplea en

dispositivos móviles, por lo general con pantalla táctil. De este modo, es

posible encontrar tabletas (tablets), teléfonos móviles (celulares) y relojes

equipados con Android, aunque el software también se usa en automóviles,

televisores y otras máquinas.

Php: Son las siglas en inglés de “Hypertext Pre-Processor” que significa

“Lenguaje de Programación Interpretado”. Este lenguaje es al que le

debemos la visualización de contenido dinámico en las páginas web.

Scrum: Metodología de desarrollo de proyectos, su principal característica es

que ayuda a realizar entregas funcionales en corto tiempo. Además permite

identificar puntos críticos y disminuye el riesgo.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

38

CAPITULO III

METODOLOGÍA

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

La modalidad de este tema de tesis se define como investigación aplicada,

como lo expresa (Vargas Cordero, 2009):

“La investigación aplicada, entendida como la utilización de los

conocimientos en la práctica, para aplicarlos en provecho de los

grupos que participan en esos procesos y en la sociedad en

general, además del bagaje de nuevos conocimientos que

enriquecen la disciplina. Al respecto, en las ciencias puras y la

investigación básica se busca indagar cómo funcionan las cosas

para un uso posterior, mientras en las ciencias prácticas la

investigación aplicada tiene como propósito hacer un uso

inmediato del conocimiento existente”

También es conocida como investigación práctica o empírica la cual se

ajusta al proyecto en sí. Se hará uso de conocimientos existentes como son

las reglas de filtrado, QoS y balanceos de carga para poder dar una solución

al aplicativo web y móvil generando así nuevos conocimientos al momento de

publicar un aplicativo web y móvil.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación aplicada puede clasificarse en 3 en tres tipos:

exploratorio, descriptivo y confirmatoria. En este tema de tesis el tipo de

investigación es de carácter exploratorio y descriptivo ya que lo que se

requiere estudiar para lograr que la red LAN del proyecto sea segura y

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

39

siempre disponible haciendo uso de RouterOS no es completamente

conocido por lo cual se requiere familiarizarse con este sistema.

Según(Hurtado de Barrera, 2010):

“La investigación exploratoria consiste en la aproximación a un

evento poco conocido. Le permite al investigador familiarizarse

con las situaciones y los contextos para abrir camino hacia otro

tipo de investigación más compleja. Para que una investigación

sea exploratoria no basta con que el tema sea poco conocido (esa

es una condición necesaria pero no suficiente), se requiere

además que el objetivo sea realmente explorar, es decir, que no

se llegue a descripciones, ni comparaciones, ni cualquier otro

grado de conocimiento.”

POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

La población objeto de la investigación está conformada por 237 usuarios

que constan en la base de datos de los cuales se consideró a los 181

pacientes que han sufrido de asma o diabetes que son objetos de nuestro

estudio.

POBLACIÓN DEL PROYECTO DE TITULACIÓN.

POBLACIÓN DE PACIENTE Tabla 2 Población de Paciente

Unidades de observación Cantidad % Porcentaje

Pacientes 181 100

Total 181 100%

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

40

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán Fuente: Información de la Base de Datos del Proyecto

POBLACION DE DOCTORES

Tabla 3 Población de Doctores

Unidades de observación Cantidad % Porcentaje

Doctores 56 100

Total 56 100%

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán Fuente: Información de la Base de Datos del Proyecto

POBLACION TOTAL

Tabla 4 Población Total

Unidades de observación Cantidad % Porcentaje

Doctores 56 30%

Pacientes 181 70%

Total 237 100%

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán Fuente: Información de la Base de Datos del Proyecto

Muestra

En este caso la muestra está constituido por el total número de registros

de los pacientes que han sido registro en el aplicativo por asma o diabetes.

Formula

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

41

FORMULA DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA DESCONOCIENDO EL

TAMAÑO DE LA POBLACIÓN

La fórmula para calcular el tamaño de muestra cuando se desconoce el

tamaño de la población es la siguiente

Cálculo y formula de la muestra de pacientes:

2

181 * (1.645 * 0.5) TAMAÑO MUESTRA = = 84.44 2

1 + (0.05 * (181 - 1))

Cálculo y formula de la muestra de doctores:

2

56 * (1.645 * 0.5) TAMAÑO MUESTRA = = 33.30 2

1 + (0.05 * (56 - 1))

MUESTRA DEL PROYECTO

Tabla 5 Muestra del Proyecto de Titulación

MUESTRA CANTIDAD

Pacientes 84.44

Médicos 33.30

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Información de la Base de Datos del Proyecto

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

42

Perfil de Encuestados

Para este proyecto se tomó en consideración como población 237

personas pueden ser paciente o doctor los cuales nos pueden certificar los

requisitos necesarios para estableces el correcto funcionamiento de la base

de dados.

DETALLE DE POBLACIÓN Y MUESTRA

Tabla 6 Detalle de la Población y la Muestra

POBLACIÓN POBLACIÓN TAMAÑO DE LA MUESTRA (n)

Pacientes 181 84.44

Doctores 56 33.30

Total 237 117.74 Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Información de la Base de Datos del Proyecto

Tabla 7 Tabla de valores de confianza

NIVEL CONFIANZA % VALORES DE Z

50 0.67

68 1.00

80 1.29

90 1.64

95 1.96

95.4 2.00

99 2.58

99.7 3.00

99.9 3.29

Elaborado por:google Fuentes:http://quimica-experimental-fiq.blogspot.com/2015/05/estadistica-

basica-para-quimica.html

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

43

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS

Para el procesamiento de datos se realizaron 6 pregunta, la cual fue

dirigida al personal de base de datos para realizar los cuadros estadísticos.

A continuación, se muestran los resultados de las preguntas:

Pregunta #1: ¿Total de pacientes que actualizaron información en el Modulo

de Presión?

Tabla 8 Resultados de la Primera Pregunta

Total Pacientes Registrados

Modulo de Presión

152

Actualizaron Información 89

No Actualizaron Información 63

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán Fuente: Información de la Base de Datos del Proyecto

Ilustración 12 Resultados de la Primera Pregunta.

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Información de la Base de Datos del Proyecto

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

44

Análisis

Se observa que el 41% de paciente que actualizaron información en el

módulo de presión mientras un 59% no a actualizado su información, es

necesario inculcar al paciente que actualice su información cada vez que se

tome la presión.

Pregunta #2: ¿Total de pacientes que actualizaron información en el Modulo

de Peso?

Tabla 9 Resultados de la Segunda Pregunta

Total Pacientes 49

Actualizaron Información 13

No Actualizaron Información 36

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán Fuente: Información de la Base de Datos del Proyecto

Ilustración 13 Resultados de la Segunda Pregunta.

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Información de la Base de Datos del Proyecto

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

45

Análisis

Se observa que el 27% de paciente que actualizaron información en el

módulo de peso mientras un 59% no ha actualizado su información, es

necesario inculcar al paciente que actualice su información cada vez que se

tome el peso.

Pregunta #3:¿Total de pacientes que actualizaron información en el Modulo

de Insulina?

Tabla 10 Resultados de la Tercera Pregunta

Total Pacientes 34

Actualizaron Información 4

No Actualizaron Información 30

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán Fuente: Información de la Base de Datos del Proyecto

Ilustración 14 Resultados de la tercera Pregunta

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente:Información de la Base de Datos del Proyecto

12%

88%

Actualización Información en el Modulo de Insulina

Actualizaron Información

No Actualizaron Información

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

46

Análisis

Se observa que el 12% de paciente que actualizaron información en el

módulo de peso mientras un 88% no ha actualizado su información, es

necesario inculcar al paciente que actualice su información cada vez que se

inyecte insulina.

Pregunta #4: ¿Total de pacientes que actualizaron información en el Modulo

de Control Glucosa?

Tabla 11 Resultados de la Cuarta Pregunta

Total Pacientes 22

Actualizaron

Información

5

No Actualizaron

Información

17

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán Fuente: Información de la Base de Datos del Proyecto

Ilustración 15 Resultados de la Cuarta Pregunta

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Información de la Base de Datos del Proyecto

23%

77%

Actualización Información en el Modulo de Control Glucosa

Actualizaron Información

No Actualizaron Información

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

47

Análisis

Se observa que el 23% de paciente que actualizaron información en el

módulo de peso mientras un 77% no ha actualizado su información, es

necesario inculcar al paciente que actualice su información cada vez que se

realice la prueba de glucosa.

Pregunta #5: ¿Total de pacientes que actualizaron información en el

Modulo de Exámenes Complementarios?

Tabla 12 Resultados de la Quinta Pregunta

Total Pacientes 11

Actualizaron

Información

5

No Actualizaron

Información

6

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán Fuente: Información de la Base de datos

Ilustración 16 Resultados de la Quinta Pregunta

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Información de la Base de datos

45%55%

Actualización Información en el Modulo de Exámenes

Complementarios

Actualizaron Información

No ActualizaronInformación

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

48

Análisis

Se observa que el 45% de paciente que actualizaron información en el

módulo de peso mientras un 55% no ha actualizado su información, es

necesario inculcar al paciente que actualice su información cada vez que se

realiza exámenes de laboratorio.

Pregunta #6: ¿Total de pacientes que actualizaron información en el Modulo

de Control Medicación?

Tabla 13 Resultado de la Sexta Pregunta

Total de Pacientes 58

Actualizaron

Información

9

No Actualizaron

Información

49

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán Fuente: Información de la Base de datos

Ilustración 17 Resultados de la Sexta Pregunta

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Información de la Base de datos

16%

84%

Actualización Información en el Modulo de Control de Medicina

Actualizaron Información

No Actualizaron Información

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

49

Análisis

Se observa que el 16% de paciente que actualizaron información en el

módulo de peso mientras un 84% no ha actualizado su información, es

necesario inculcar al paciente que actualice su información cada vez que se

diagnostique una nueva medicación.

Recolección de la Información

Para realizar el levantamiento de la información se realizó un análisis de los

datos que se encuentran registrado en la base de datos de la Aplicación

Móvil Health Monitor de las dos enfermedades de Diabetes y Asma como de

los Doctores especialistas que se encuentran también registrados, esta

información se la obtuvo el 28 de septiembre del 2017 a las 19:00 de la base

de datos de producción en la universidad de ciencias matemáticas y física.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

50

CAPITULO IV

PROPUESTA TECNOLÓGICA

El almacenamiento y actualización de la información de los pacientes

almacenados en la base de datos de la aplicación Health Monitor UG y del

portar web, se modificó el modelo entidad relación para garantizar la calidad

de la información almacenada por los usuarios.

En base a análisis que se llevó a cabo del proyecto se reutilizara las

herramientas Open Source de la fase I del proyecto, ya que no hay

necesidad de rediseñar los costos de mantenimiento del software y del

personal administrativo, debido a que las licencias generan gastos

adicionales, por lo cual se utilizó MySql WorkBench como el gestor de base

de datos, ya que es una herramienta de diseño y representación visual que

integra desarrollo de software y mantenimiento de los registros de las tablas,

vistas, procedimiento almacenados. Para control de todas las tareas se

utilizará la metodología Scrum.

Procesos de Mantenimiento de los diferentes módulos que interactúa el

usuario con el Aplicativo Móvil Health Monitor UG.

PROCESOS DE INSERTAR

Proceso Insertar Peso

El siguiente proceso permite ingresar la siguiente información del paciente en

la estructura de cl_detalle_peso con sus respectivas validaciones y fórmulas

de cálculo en el caso de ser necesario:

El peso actual del paciente,

TMB (tasa metabólica basal),

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

51

IMC (índice de masa corporal),

% agua,

% grasa,

%muscular.

Ilustración 18 Proceso inserta Peso

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Proceso de Insertar Peso – Proyecto Health Monitor

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

52

Proceso de Insertar Presión

El siguiente proceso permite ingresar la siguiente información del paciente en

la estructura cl_detalle_presion con sus respectivas validaciones y fórmulas

de cálculo en el caso de ser necesario:

Presión diastólica

Presión sistólica,

Pulso.

Ilustración 19 Proceso Inserta Presión

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Proceso de Insertar Presion – Proyecto Health Monitor

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

53

Proceso Insertar Medicación

El siguiente proceso permite ingresar la siguiente información del paciente en

la estructura medicación con sus respectivas validaciones y fórmulas de

cálculo en el caso de ser necesario:

Medicamento,

Dosis de la medicación,

Tiempo de tomar la medicación,

Cantidad de veces de toma de la medicación.

Ilustración 20 Procesos Inserta Medicación

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Proceso de Insertar Medicacion – Proyecto Health Monitor

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

54

Proceso Insertar Insulina

El siguiente proceso permite ingresar la siguiente información del paciente en

la estructura detalle_insulina con sus respectivas validaciones y fórmulas de

cálculo en el caso de ser necesario:

Cantidad de Insulina,

Observación,

Fecha consumo de la insulina.

Ilustración 21 Proceso Inserta Insulina

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Proceso de Insertar Insulina – Proyecto Health Monitor

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

55

Proceso Insertar Glucosa

El siguiente proceso permite ingresar la siguiente información del paciente en

la estructura detalle_glucosa con sus respectivas validaciones y fórmulas de

cálculo en el caso de ser necesario:

Cantidad de glucosa,

Fecha de toma de glucosa,

Observación.

Ilustración 22 Proceso Inserta Glucosa

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Proceso de Insertar Glucosa – Proyecto Health Monitor

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

56

Proceso Insertar Exámenes Complementario

El siguiente proceso permite ingresar la siguiente información del paciente

en la estructura examenes_complementarios con sus respectivas

validaciones y fórmulas de cálculo en el caso de ser necesario:

HBA1C,

Cetonas,

Fecha de elaboración de los exámenes,

Observación.

Ilustración 23 Proceso Insertar Exámenes Complementario

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Proceso de Insertar Examenes Complementarios – Proyecto

Health Monitor

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

57

Proceso Insertar Dieta

El siguiente proceso permite ingresar la siguiente información del paciente

en la estructura dieta con sus respectivas validaciones y fórmulas de cálculo

en el caso de ser necesario:

Cantidad de calorías,

Cantidad de grasas,

Cantidad de Carbohidratos,

Cantidad de Proteínas,

Enfermedad asociada.

Ilustración 24 Proceso Insertar Dieta

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Proceso de Insertar Dieta – Proyecto Health Monitor

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

58

Proceso Insertar Colesterol

El siguiente proceso permite ingresar la siguiente información del paciente

en la estructura detalle_colesterol con sus respectivas validaciones y

fórmulas de cálculo en el caso de ser necesario:

Cantidad de colesterol,

Cantidad de triglicéridos,

MDL,

LDL.

Ilustración 25 Proceso Insertar Colesterol

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Proceso de Insertar Colesterol – Proyecto Health Monitor

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

59

Proceso Insertar Alimento Paciente

El siguiente proceso permite ingresar la siguiente información del paciente

en la estructura alimento_paciente con sus respectivas validaciones y

fórmulas de cálculo en el caso de ser necesario:

Cantidad de porción,

Cantidad de calorías del alimento,

Cantidad de proteínas del alimento,

Cantidad de carbohidrato del alimento.

Ilustración 26 Proceso Insertar Alimento Paciente

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Proceso de Insertar Amimentacion Pacienete – Proyecto

Health Monitor

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

60

PROCESOS DE ACTUALIZACION

Proceso Actualización de Peso

El siguiente proceso permite ingresar la siguiente información del paciente

en la estructura detalle_peso con sus respectivas validaciones y fórmulas de

cálculo en el caso de ser necesario:

El peso actual del paciente,

TMB (tasa metabólica basal),

IMC (índice de masa corporal),

% agua,

% grasa,

%muscular.

Ilustración 27 Proceso Actualización de Peso

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Proceso de Actualizar Peso – Proyecto Health Monitor

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

61

Proceso de Actualiza Presión

El siguiente proceso permite actualizar la siguiente información del

paciente en la estructura cl_detalle_presion con sus respectivas validaciones

y fórmulas de cálculo en el caso de ser necesario:

Presión diastólica

Presión sistólica,

Pulso.

Ilustración 28 Proceso de Actualiza Presión

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Proceso de Actualizar Presion – Proyecto Health Monitor

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

62

Proceso Actualizar Insulina

El siguiente proceso permite actualizar la siguiente información del

paciente en la estructura detalle_insulina con sus respectivas validaciones y

fórmulas de cálculo en el caso de ser necesario:

Cantidad de Insulina,

Fecha consumo de la insulina.

Ilustración 29 Proceso Actualizar Insulina

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Proceso de Actualizar Insulina – Proyecto Health Monitor

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

63

Proceso Actualizar Glucosa

El siguiente proceso permite actualizar la siguiente información del

paciente en la estructura detalle_glucosa con sus respectivas validaciones y

fórmulas de cálculo en el caso de ser necesario:

Cantidad de glucosa,

Fecha de toma de glucosa.

Ilustración 30 Proceso Actualizar Glucosa

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Proceso de Actualizar Glucosa – Proyecto Health Monitor

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

64

Proceso de Actualizar Exámenes Complementario

El siguiente proceso permite actualizar la siguiente información del

paciente en la estructura examenes_complementarios con sus respectivas

validaciones y fórmulas de cálculo en el caso de ser necesario:

HBA1C,

Cetonas,

Fecha de elaboración de los exámenes.

Ilustración 31 Proceso de Actualizar Exámenes Complementario

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Proceso de Actualizar Examenes Complementarios – Proyecto Health Monitor

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

65

Proceso de Actualizar Colesterol

El siguiente proceso permite actualizar la siguiente información del

paciente en la estructura detalle_colesterol con sus respectivas validaciones

y fórmulas de cálculo en el caso de ser necesario:

Cantidad de colesterol,

Cantidad de triglicéridos,

MDL,

LDL.

Ilustración 32 Proceso de Actualizar Colesterol

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Proceso de Actualizar Colesterol – Proyecto Health Monitor

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

66

PROCESOS DE ELEMINAR

Proceso Eliminación de Peso

El siguiente proceso permite eliminar la siguiente información del paciente

en la estructura detalle_peso con sus respectivas validaciones y fórmulas de

cálculo en el caso de ser necesario:

Ilustración 33 Proceso Eliminación de Peso

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Proceso de Eliminar Peso – Proyecto Health Monitor

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

67

Proceso de Eliminar Presión

El siguiente proceso permite eliminar la siguiente información del paciente

en la estructura cl_detalle_presion con sus respectivas validaciones y

fórmulas de cálculo en el caso de ser necesario:

Ilustración 34 Proceso Eliminación de Presión

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Proceso de Eliminar Presion – Proyecto Health Monitor

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

68

Proceso Eliminar Glucosa

El siguiente proceso permite eliminar la siguiente información del paciente

en la estructura detalle_glucosa con sus respectivas validaciones y fórmulas

de cálculo en el caso de ser necesario:

Ilustración 35 Proceso de Eliminación de Glucosa

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Proceso de Eliminar Glucosa– Proyecto Health Monitor

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

69

Proceso Eliminar Insulina

El siguiente proceso permite eliminar la siguiente información del paciente

en la estructura detalle_insulina con sus respectivas validaciones y fórmulas

de cálculo en el caso de ser necesario:

Ilustración 36 Proceso de Eliminación de Insulina

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Proceso de Eliminar Insulina – Proyecto Health Monitor

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

70

Proceso de Eliminar Exámenes Complementario

El siguiente proceso permite eliminar la siguiente información del paciente

en la estructura examenes_complementarios con sus respectivas

validaciones y fórmulas de cálculo en el caso de ser necesario.

Ilustración 37 Proceso de Eliminación de Exámenes Complementarios

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Proceso de Eliminar Examenes Complementarios – Proyecto

Health Monitor

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

71

Proceso de Eliminar Colesterol

El siguiente proceso permite eliminar la siguiente información del paciente en

la estructura detalle_colesterol con sus respectivas validaciones y fórmulas

de cálculo en el caso de ser necesario.

Ilustración 38 Proceso de Eliminación de Colestero

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Proceso de Eliminar Colesterol – Proyecto Health Monitor

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

72

ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD

Después de delimitar la problemática presente y colocar las razones que

ameritan la creación de procesos de mantenimiento de información de los

paciente en el gestor de base de datos, es pertinente realizar un estudio de

factibilidad para determinar la infraestructura tecnológica y la capacidad

técnica que implica la implantación de procesos en cuestión, así como los

costos, beneficios y el grado de aceptación que la propuesta genera en la

institución. Esta disección permitió determinar las posibilidades de diseñar el

sistema propuesto y su puesta en marcha, los aspectos tomados en cuenta

para este estudio fueron clasificados en tres áreas, las cuales se describen a

continuación:

FACTIBILIDAD OPERACIONAL

Se pondrá en ejecución los proseos de mantenimiento propuesto de los

diferentes módulos del aplicativo, aprovechando los beneficios que ofrece, a

todos los usuarios involucrados con el mismo, ya sean los que interactúan en

forma directa con el aplicativo, como también aquellos que reciben

información obtenida de la base de datos por medio del aplicativo.

FACTIBILIDAD TÉCNICA

La Factibilidad Técnica consistió en realizar una evaluación de la

tecnología existente(Android, Web service, PHP, Infraestructura y Base de

Datos) en la que interviene actualmente para el funcionamiento del aplicativo

móvil , este estudio estuvo destinado a recolectar información sobre los

componentes técnicos que posee la aplicación y la posibilidad de hacer uso

de los mismos en el desarrollo e implementación de los procesos de

mantenimiento propuesto y de ser necesario, los requerimientos

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

73

tecnológicos que deben ser adquiridos para el desarrollo y puesta en marcha

del aplicativo Health Monitor.

FACTIBILIDAD LEGAL

El desarrollo e implementación de los procesos en el gestor de base de

datos no inflige ninguna ley o decreto estipulado en el país, Además a

continuación las siguientes leyes declaran que el desarrollo del software libre

se refiere a los programas informáticos que el usuario tiene libertar de usar y

modificar a su conveniencia. No así con el Software propietario ya que el uso

o modificación del mismo está prohibido a no ser que se otorgue un permiso

por parte del titular del sistema.

Según Indica el Decreto 1014 “SOBRE EL USO DEL SOFTWARE LIBRE

Art. 1.-Establecer como política pública para las entidades de

administración Pública central la utilización del Software Libre en sus

sistemas y equipamientos informáticos.

Art. 2.-Se entiende por software libre, a los programas de computación

que se pueden utilizar y distribuir sin restricción alguna, que permitan el

acceso a los códigos fuentes y que sus aplicaciones puedan ser

mejoradas. Estos programas de computación tienen las siguientes

libertades: o Utilización de programa con cualquier propósito de uso

común o Distribución de copias sin restricción alguna o Estudio y

modificación de programa (Requisito: código fuente disponible) o

Publicación del programa mejorado (Requisito: código fuente disponible

Art. 3.-Las entidades de la administración pública central previa a la

instalación del software libre en sus equipos, deberán verificar la

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

74

existencia de capacidad técnica que brinde el soporte necesario para

este tipo de software.

Art. 4.-Se faculta la utilización de software propietario (no libre)

únicamente cuando no exista una solución de software libre que supla

las necesidades requeridas, o cuando esté en riesgo de seguridad

nacional, o cuando el proyecto informático se encuentre en un punto de

no retorno.

Art. 5.-Tanto para software libre como software propietario, siempre y

cuando se satisfagan los requerimientos.

Art. 6.-La subsecretaría de Informática como órgano regulador y

ejecutor de las políticas y proyectos informáticos en las entidades de

Gobierno Central deberá realizar el control y seguimiento de este

Decreto.

Art. 7.-Encargue de la ejecución de este decreto los señores Ministros

Coordinadores y el señor Secretario General de la Administración

Pública y Comunicación.”

El decreto 1014 indica que los derechos del software no libre y el software

libre tiene como regulador y ejecutor de las políticas y proyectos informáticos

de las empresas del Gobierno Central.

FACTIBILIDAD ECONÓMICA

A continuación se presenta un estudio que dio como resultado la

factibilidad de desarrollo de los nuevos procesos de mantenimiento de la

información almacenada en la base datos. Se determinaron los recursos para

desarrollar, implantar, y mantener en operación el sistema programado,

haciendo una evaluación donde se puso de manifiesto el equilibrio existente

entre los costos intrínsecos del sistema y los beneficios que se derivaron de

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

75

éste, lo cual permitió observar de una manera más precisa las bondades del

sistema propuesto.

PRESUPUESTO

Tabla 14 Tabla de Presupuesto RUBROS ESTUDIANTES TIEMPO

/HORA

PRECIO

HORAS $

TOTAL $

Recurso Humano 1 360 8 2880

Alimentación 1 100

Transporte 60

Otros recursos 40

Recursos varios

Servicio técnico

TOTAL $3080

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán Fuente: Marlene Adriana Lainez Beltrán

ETAPAS DE METODOLOGÍA DEL PROYECTO

Para cumplir la etapa de desarrollo del proyecto se consideró importante

el uso de la metodología Scrum y a continuación se detallan las sprits del

proyecto.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

76

Tabla 15 SPRINT DE ACTIVIDADES

SPRITS ACTIVIDAD

1

Análisis y reingeniería de estructuras y/o procesos para

registro de los módulos de presión, peso, glucosa,

insulina, colesterol y exámenes complementarios.

2 Desarrollo y modificación de estructuras y/o procesos

para registro de los módulos de presión, peso, glucosa,

insulina, colesterol y exámenes complementarios.

3 Implementación de Validaciones de Errores en Procesos

Control Paciente de los diferentes módulos.

4

Integración de procesos de los módulos de presión,

peso, glucosa, insulina, colesterol y exámenes

complementarios en plataforma androide y web service.

5 Etapa de Pruebas piloto y en producción

6 Etapa de Cambios y mejoras del sistema

7 Etapa de documentación

Elaborado por: Marlene Lainez Beltrán Fuente: Información recopilada en la problemática del proyecto

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

77

Descripción de los Sprint

Sprint 1.- Análisis de la información almacenada en la base de datos, de

las estructuras y procesos de la fase anterior que intervienen en los

diferentes módulos del aplicativo.

Ilustración 39 SPRINT 1

Elaborado: Marlene Adriana Lainez Beltran

Fuente: Trello – Base de datos

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

78

Sprint 2.- Desarrollo y modificación de estructuras y/o procesos para

registro de los módulos de presión, peso, glucosa, insulina, colesterol y

exámenes complementarios.

Se realizó procesos de ingreso de información de los diferentes módulos

del aplicativo móvil Health Monitor UG.

Ilustración 40 SPRINT 2

Elaborado: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Trello – Base de datos

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

79

Sprint 3.- Implementación de Validaciones de Errores en Procesos

Control Paciente de los diferentes módulos.

Se realizó validaciones de control de errores de ingreso de la información

de los diferentes módulos de la aplicación móvil Health Monitor UG.

Ilustración 41 SPRINT 3

Elaborado: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Trello – Base de datos

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

80

Sprint 4.- Integración de procesos de los módulos de presión, peso,

glucosa, insulina, colesterol y exámenes complementarios en plataforma

androide y web service.

Se realizó pruebas de integración con las diferentes áreas que intervienen

en el proyecto de la aplicación móvil Health Monitor UG.

Ilustración 42 SPRINT 4

Elaborado: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Trello – Base de datos

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

81

Sprint 5.- Etapa de pruebas en desarrollo y en producción

Se realizó pruebas de todas las áreas en el servidor de producción del

proyecto de la aplicación Health Monitor UG.

Ilustración 43 SPRINT 5

Elaborado: Marlene Adriana Lainez Beltrán Fuente: Trello – Base de datos

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

82

Sprint 6.- Etapa de desarrollo y mejoras del sistema

Se realizó las correcciones que se observaron en las pruebas en

producción.

Ilustración 44 SPRINT 6

Elaborado: Marlene Adriana Lainez Beltrán Fuente: Trello – Base de datos

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

83

Sprint 7.- Etapa de elaboración de documento tesis.

Se realizó la documentación de los capítulos de tesis en base al desarrollo

del tema asignado.

Ilustración 45 SPRINT 7

Elaborado: Marlene Adriana Lainez Beltrán Fuente: Trello – Base de datos

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

84

ENTREGABLES DEL PROYECTO

Los entregables para el proyecto son los siguientes:

Documentación de la tesis físico

Documentación de la tesis digital

CRITERIOS DE VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA

Se detalla la propuesta proyecto se da a identificar el problema, causas,

consecuencias y las posibles alternativas para entregar una aplicación el

cual permita realizar los controles que conlleva un paciente diagnosticado

con diabetes sin importar su tipo y asma.

Diseño de Modelo de Negocio

Se diseñó un Business Model Canvas el cual sirve para llevar el control

de las tareas, del tiempo que se llevó a cabo la tarea de esta manera permite

la compresión del modelo de negocio.

Modelo de Datos

El siguiente grafico indica el Modelo de Base de Datos en el cual se indica

la integración entre los equipos scrum y base de datos.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

85

Ilustración 46 Modelo de Datos

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Datos obtenido de la investigación

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO

La propuesta se compone de la necesidad de varias personas en llevar

sus controles respectivos de diabetes o asma de una forma simple y sencilla.

Ilustración 47 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO

PRUEBAS EFECTIVIDAD

Validar acceso a usuarios en ambas plataformas 100%

Validar el registro de vinculación de paciente con el

doctor, y asociación del paciente con alguna

enfermedad

100%

Listar y validar los datos ingresados mediante las

consultas de todos los módulos (peso, presión,

glucosa, flujo máximo, etc.)

100%

Comprobación de tiempos de respuesta de las

consultas mejoradas.

100%

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

86

Comprobación de respuestas consistentes según las

reglas de negocio.

100%

Validar acceso a usuarios en ambas plataformas 100%

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán Fuente: Investigación del Proyecto

CONCLUSIONES

Después de la respectiva recolección y tabulaciones de la data se puede

llegar a las siguientes conclusiones:

Al rediseñar las estructuras del modulo control paciente y el modulo

control diabetes nos permite tener un mejor control de la información.

Se realizo Stored Procedure los cuales permiten que se pueda

manipular la información de los usuarios de manera eficiente y

confiable.

Al realizar la validación de la calidad de la información permiten que el

usuario no ingrese información inconsistente.

RECOMENDACIONES

Crear nuevas estructuras para los módulos faltantes del aplicativo

Health Monitor el cual contenga la información ingresada desde el

aplicativo móvil.

Se debe elaborar stored procedure que permita ingresar, actualizar y

elimina información de los módulos restantes del aplicativo Health

Monitor.

Crear procesos que se ejecuten en la madrugada que permitan validar

la calidad de la información almacena en las base de datos.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

87

BIBLIOGRAFÍA

URL:

AUSUBEL, D; NOVAK, J. y HANESIAN, H. (1989). Psicología cognitiva. Un

punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

ÁVILA, P. (2008). Los Docentes de la Educación Básica y la Tecnología. Año

22, No. 46. Consultado en línea http://tyce.ilce.edu.mx/. 30 de mayo 2013.

http://www.psicomed.net/cie_10/cie10_indice.html

http://blog.conectart.com/metodologias-agiles/

http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7081/4/651.8-C348s-

Capitulo%20III.pdf

https://casm37.wordpress.com/decreto-1014/

http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/384/1/TesisMSc_Ale

jandroVera.pdf

https://definicion.de/internet/

https://www.lucidchart.com/pages/es/qu%C3%A9-es-un-modelo-de-base-de-

datos

https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_entidad-relaci%C3%B3n

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

88

http://es.ccm.net/contents/66-introduccion-a-las-bases-de-datos

https://tproduccionmultimedia.wordpress.com/diccionario-de-datos/

http://appdesignbook.com/es/contenidos/las-aplicaciones/

https://www.yeeply.com/blog/las-10-mejores-apps-de-salud-para-android/

https://iiemd.com/apps/que-son-apps

LIBROS

ADMINISTRACIÓN SISTEMAS GESTORES BASES DATOS. CFGS. 2ª

EDICIÓN

AUTOR: HUESO IBAÑEZ

Conocer Las Realidades Con Evidencia Científica. Revista

Educación, 165.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

ANEXO 1

Modelo Entidad Relaciones Health Monitor UG

Ilustración 48 Modelo Entidad Relaciones Health Monitor UG

Elaborador por: Marlene Adriana Lainez

Fuente: Proyecto Health Monitor UG

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

ANEXO 2

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LOS DIFERENTES MODULOS

DEL APLICATIVO HEAL MONITOR

Módulo de alimentación

El módulo de alimentación se compone de las siguientes tablas que se

relacionan entre sí y con la tabla principal paciente.

Este módulo permite que el paciente lleve el control de sus dietas, por

ejemplo la cantidad de frutas que debe comer en el día.

Ilustración 49 Estructura del Módulo Alimento

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Información de la Base de Datos del proyecto

Módulo de Ejercicios

El módulo de ejercicios se compone de las siguientes tablas que se

relacionan entre sí y con la tabla principal paciente.

Este módulo permite que el paciente pueda visualizar la rutina de ejercicio

que puede realizar el paciente según su enfermedad y llevar el control de sus

rutinas.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

Ilustración 50 Estructura Módulo de Ejercicios

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Información de la Base de Datos del proyecto

Módulo de Notificaciones

El módulo de notificaciones se compone de las siguientes tablas que se

relacionan entre sí y con la tabla principal paciente.

Este módulo permite que el paciente revisa notificaciones por parte del

médico, este módulo se asocia con las estructuras del médico para poder

asociar la notificación que envía el medico al paciente

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

Ilustración 51 Estructura Módulo de Notificaciones

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Información de la Base de Datos del proyecto

Módulo de estado de ánimo

El módulo de estado de ánimo se compone de las siguientes tablas que se

relacionan entre sí y con la tabla principal paciente.

Este módulo permite visualizar el ánimo en que se encuentra el paciente.

Ilustración 52 Estructura Módulo de Estado de Animo

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Información de la Base de Datos del proyecto

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

Modulo enfermedad

El módulo de enfermedad se compone de las siguientes tablas que se

relacionan entre sí y con la tabla principal paciente. Este módulo permite

identificar cuáles son las enfermedades hereditarias que puede presentar el

paciente.

Ilustración 53 Estructura Módulo de Enfermedad

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Fuente: Marlene Adriana Lainez Beltrán

Módulo de control General

En este módulo encontramos la información del colesterol, presión y peso del

paciente.

Ilustración 54 Módulo de Control General

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán Fuente: Información de la Base de Datos del proyecto

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

Módulo de Peak Flow

El módulo de Peak Flow se compone de las siguientes tablas que se

relacionan entre sí y con la tabla principal paciente.

Este module tiene asociado los desencadenantes, síntomas, estado de ánimo

de los pacientes con asma.

Ilustración 55 Módulo de Peak Flow

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán Fuente: Información de la Base de Datos del proyecto

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

Estructura de configuración

Tablas de configuración de parámetros.

Ilustración 56 Estructura de configuración

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán Fuente: Información de la Base de Datos del proyecto

Estructura de Usuarios Twitter

Esta estructura permite ingresar a los usuarios de twitter y publicaciones para

tener información de las publicaciones de asma y diabetes.

Ilustración 57 Estructura de Usuarios Twitter

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán Fuente: Información de la Base de Datos del proyecto

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

Estructuras de auditoria

Las siguientes tablas sirven para llevar el control de las auditorias

Ilustración 58 Estructuras de auditoria

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán Fuente: Información de la Base de Datos del proyecto

Módulo de Medicamente

El módulo de medico se compone de las siguientes tablas que se

relacionan entre sí y con la tabla principal paciente.

Este módulo permite llevar el control de la medicación que está ingiriendo el

médico.

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

Ilustración 59 Módulo de Medicamento

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán Fuente: Información de la Base de Datos del proyecto

Modulo Control Diabetes

El módulo de control diabetes se compone de las siguientes tablas que se

relacionan entre sí y con la tabla principal control_paciente.

Este módulo permite llevar el control de la glucosa, insulina y exámenes

complementario del paciente.

Ilustración 60 Modulo Control Diabetest

Elaborado por: Marlene Adriana Lainez Beltrán Fuente: Información de la Base de Datos del proyecto

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24281/1/B-CISC-PTG.1369... · para el modelo entidad relaciÓn de los ... mÉdicos tratantes, enfocado

PENULTIMA VERSION DEL MER DEL PROEYCTO HEALTH MONITOR

Ilustración 61 PENULTIMA VERSION DEL MER DEL PROEYCTO HEALTH MONITOR

Elaboración: Marlene Adriana Lainez Beltrán Fuente: Información obtenido del proyecto