universidad de guayaquil facultad de …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/tesis -...

118
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL TEMA: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL INTERNA DEL GRUPO INPROEL S.A DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL AUTOR: VERA ZAPATA JOHANNA ESTEFANIA TUTOR: DR. GUIDO MORENO CÓRDOVA, MSC. GUAYAQUIL ECUADOR AÑO 2017

Upload: hanguyet

Post on 25-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMA:

ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL INTERNA DEL

GRUPO INPROEL S.A DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

AUTOR:

VERA ZAPATA JOHANNA ESTEFANIA

TUTOR:

DR. GUIDO MORENO CÓRDOVA, MSC.

GUAYAQUIL – ECUADOR

AÑO 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

II

x

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL INTERNA DEL GRUPO INPROEL S.A

AUTOR/ES:

Johanna Estefanía Vera Zapata

TUTOR: Dr. Guido Moreno Córdova, Msc.

LECTOR - REVISOR: Lcdo. Jefferson Flor Montecé. MSc.

INSTITUCIÓN:

Universidad de Guayaquil

FACULTAD:

Facultad de Comunicación Social.

CARRERA: Comunicación Social

FECHA DE PUBLICACIÓN: N. DE PÁGS: 100

ÁREAS TEMÁTICAS: Comunicación Social

PALABRAS CLAVE: Comunicación interna, organización, barrera, crecimiento.

RESUMEN: La presente propuesta de investigación hace referencia a ¿Cómo fortalecer la

comunicación interna y organizacional de los empleados de Inproel S.A?, dicho estudio estuvo

guiado por el objetivo general: Diagnosticar la principal barrera de comunicación interna dentro del

grupo Inproel S.A. De igual manera se plantearon como objetivos específicos: Investigar los

problemas de comunicación interna dentro del grupo Inproel S.A, Diagnosticar las causas y efectos

para la asesoría comunicacional y Elaborar una guía comunicacional, para los colaboradores del

Grupo Inproel S.A. Esta investigación se realizó con el propósito de desarrollar y mejorar la

comunicación interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente estudio, que

presentaba ciertas falencias en su comunicación organizacional impidiendo el avance y crecimiento

de la misma. Para su realización se emplearon los métodos de investigación inductiva y deductiva,

las técnicas de investigación más pertinentes como: guía de observación a los empleados y clima

laboral, una encuesta aplicada a 144 empleados de la empresa como muestra y una entrevista a

directivos de la empresa para evaluar y medir la comunicación interna de la compañía. Posterior a

la investigación se obtuvo como resultado la identificación de las barreras que existían en la

comunicación organizacional que deberían tener los empleados entre sus compañeros y directivo,

diseñando una guía para mejorar la comunicación interna de los trabajadores del Grupo Inproel.

S.A, para contribuir al crecimiento personal y profesional de cada uno de los que desempeñan sus

funciones en la empresa, obteniendo como resultado la calidad, la eficiencia de la organización

N. DE REGISTRO (en base de datos): N. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SÍ NO

CONTACTO CON AUTORES/ES:

Johanna Estefanía Vera Zapata

Número de

Teléfono:

099 802 0531

– 042040366

E-mail:

[email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

SOCIAL

Nombre: Dr. Guido Moreno Córdova, Msc.

Número de Teléfono: 0996606066

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

III

CERTIFICADO DE TUTORÍA

En mi calidad de tutor de la Facultad de Comunicación Social, por el presente

CERTIFICO

Que he revisado el proyecto de trabajo de titulación presentado como requisito previo

para la obtención de título Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social.

Tema:

Análisis de la comunicación organizacional interna del grupo Inproel S.A de la ciudad de

Guayaquil

DR. GUIDO MORENO CÓRDOVA, MSC.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

IV

CERTIFICADO DE DOCENTE LECTOR

En mi calidad de lector revisor de la Facultad de Comunicación Social,

CERTIFICO

Yo, Lcdo. Jefferson Flor Montecé. MSc, que he revisado el proyecto de investigación

presentado por la Srta. Johanna Estefanía Vera Zapata, con C.I 093016143-5, como

requisito previo para la obtención del título de licenciado en Ciencias de la Comunicación

Social.

Tema:

Análisis de la comunicación organizacional interna del grupo Inproel S.A de la ciudad de

Guayaquil

LCDO. JEFFERSON FLOR MONTECÉ. MSc

DOCENTE REVISOR LECTOR

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

V

APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR - EN BLANCO

Los miembros designados para la sustentación aprueban el trabajo de titulación:

Análisis de la comunicación organizacional interna del grupo Inproel S.A de la ciudad

de Guayaquil. Propuesta: Elaboración de la guía comunicacional para el grupo Inproel

S.A de la ciudad de Guayaquil 2017

Del egresado:

JOHANNA ESTEFANÍA VERA ZAPATA

C.I: 093016143-5

Carrera: Comunicación Social

Para constancia firman:

------------------------- ------------------------

Miembro del tribunal Miembro del tribunal

-------------------------- -------------------------

Miembro del tribunal Miembro del tribunal

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

VI

ACTA DE RESPONSABILIDAD

El egresado de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, Srta.

JOHANNA ESTEFANÍA VERA ZAPATA, deja constancia escrita de ser el autor

responsable de la tesis presentada por lo cual firma.

Atentamente,

JOHANNA ESTEFANÍA VERA ZAPATA

C.I. 093016143-5

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

VII

DECLARACIÓN AUTORÍA

La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación corresponde

exclusivamente al patrimonio intelectual de la Facultad de Comunicación Social de la

Universidad de Guayaquil y al suscrito.

Atentamente:

JOHANNA ESTEFANÍA VERA ZAPATA

C.I. 093016143-5

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

VIII

DEDICATORIA

Con todo mi amor, y sincero corazón le quiero dedicar este gran logro en mi vida, a mi

familia: Johnny, Ivanna y Ana, ustedes hicieron posible todo esto, sus enseñanzas y

palabras de aliento, lograron que hoy este escribiendo esta dedicatoria para ustedes. Los

amo familia.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

IX

AGRADECIMIENTO

En primer lugar quiero dar gracias infinitas a Dios, por permitirme llegar a este

momento de mi vida profesional, con altos y bajos, que con su misericordia me ha

extendido su mano en todas las etapas de mi vida.

En segundo lugar, quiero agradecerle a mi madre, Brenda Zapata, una mujer luchadora,

valiente, con un corazón agradecido, por darme ese amor tan natural, quien solo ha

velado por mi bienestar, y a mi Papi Adolfo Ponce, por ser quien estuvo en cada etapa

de mi vida. Gracias mamá y papá.

En tercer lugar, darle las gracias más sinceras desde el fondo de mi corazón a mi amado

esposo, Johnny Chilán, por sus palabras, amor y confianza, quien ha estado junto a mí

con una palabra de aliento en momentos de flaqueza y segura que juntos iremos por

más.

En cuarto lugar pero no el menos importante a mis hijas, Ivanna Chilán y Ana Paula

Chilán, ya que sin ellas mi mundo sería simple y con pocas metas, pero mis nenas lo

hacen diferente y que todo sea más sencillo, siendo las causantes de muchas sonrisas en

mí.

Gracias Ing. Jaime Ortiz, por haberme brindado la oportunidad de desarrollar mi tesis

en su compañía Inproel S.A, por la facilidad que fueron brindadas en la empresa.

A mis familiares, amistades que en lo largo de esta etapa siempre me han apoyado de

una manera u otra, que hicieron vivencias inolvidables y siempre confiaron en mí.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

X

A mi tutor, Guido Moreno, por el apoyo brindado y conocimientos transmitidos para la

elaboración de la tesis.

Johanna Estefanía Vera Zapata

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

XI

Índice General

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ........................................ II

CERTIFICADO DE TUTORÍA ......................................................................................... III

CERTIFICADO DE DOCENTE LECTOR....................................................................... IV

APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR .............................................................. V

ACTA DE RESPONSABILIDAD .................................................................................... VI

DECLARACIÓN AUTORÍA........................................................................................... VII

DEDICATORIA ............................................................................................................. VIII

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................... IX

Índice General ................................................................................................................... XI

Índice de Tablas ..............................................................................................................XIV

Índice de Ilustraciones ...................................................................................................... XV

Resumen ........................................................................................................................ XVII

Abstract ........................................................................................................................ XVIII

INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................1

Capítulo I ....................................................................................................................................3

El Problema ..............................................................................................................................3

1.1 Planteamiento del problema ...........................................................................................3

1.2. Formulación y sistematización del problema .................................................................4

Sistematización ....................................................................................................................5

1.3. Objetivos de la investigación .........................................................................................6

Objetivo general: ..................................................................................................................6

Objetivos específicos:...........................................................................................................6

1.4. Justificación ................................................................................................................6

1.5.Delimitación ...................................................................................................................8

1.6. Hipótesis ........................................................................................................................8

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

XII

Capítulo II.................................................................................................................................10

Marco referencial ...................................................................................................................10

2.1 Antecedentes de la Investigación .................................................................................. 10

Marco teórico ..................................................................................................................... 13

2.2.1 La Comunicación ...................................................................................................... 13

2.2.2 Comunicación organizacional ................................................................................... 14

2.2.3 Tipos de comunicación interna .................................................................................. 18

2.2.4 Objetivos de la comunicación interna ........................................................................ 19

2.2.5 Funciones de la comunicación interna ...................................................................... 20

2.2.6 Flujos de la comunicación ......................................................................................... 22

2.2.7. Barreras de la Comunicación .................................................................................... 23

2.2.8 Diferencias entre empresa pública y privada ............................................................. 24

2.3 Marco Contextual ......................................................................................................... 25

2.3.1 Inproel S.A ................................................................................................................ 25

2.3.2 Organigrama del Grupo Inproel ................................................................................. 27

2.4 Marco Conceptual. ....................................................................................................... 35

2.5 Marco legal ................................................................................................................. 36

Capítulo III ...............................................................................................................................46

Metodología ...........................................................................................................................46

3.1 Diseño de la investigación ............................................................................................ 46

3.2 Tipo de investigación ................................................................................................... 47

3.2.1 Investigación de campo ............................................................................................. 47

3.2.2 Investigación bibliográfica ........................................................................................ 47

3.2.3 Investigación Exploratoria ......................................................................................... 48

3.2.4 Investigación explicativa ........................................................................................... 48

3.2.5 Investigación descriptiva ........................................................................................... 48

3.3 Métodos de Investigación. ............................................................................................ 49

3.3.1 Método Deductivo ..................................................................................................... 49

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

XIII

3.3.2 Método Inductivo ...................................................................................................... 49

3.3.3 Método Estadístico .................................................................................................... 50

3.4. Población y Muestra .................................................................................................... 50

3.5. Instrumento de la Investigación. .................................................................................. 52

3.6. Análisis de los resultados ............................................................................................ 54

Encuesta a los empleados de Grupo Inproel S.A ................................................................ 54

Entrevista a la Lcda. Keisha Dután, jefa inmediata de atención al cliente .......................... 64

Entrevista a la ing. Karla Melo Panchana, jefa del departamento comercial ...................... 66

Entrevista a la ing. Glen Mosquera, jefe ventas de mostrador ............................................ 68

Capítulo IV ...............................................................................................................................70

Propuesta ....................................................................................................................................70

4.1 Descripción del objeto de estudio ................................................................................ 70

4.2 Objetivo de la propuesta ............................................................................................... 71

Objetivo General ................................................................................................................ 71

Objetivos específicos .......................................................................................................... 71

4.3 Desarrollo de la propuesta ............................................................................................ 71

Esquema de la propuesta .................................................................................................... 71

4.3.2 Módulo 2: Estrategias de Comunicación interna ....................................................... 72

4.4 Estrategias y actividades del plan de relaciones públicas ............................................. 73

Foda del Grupo Inproel S.A ............................................................................................... 73

Misión ................................................................................................................................ 74

Visión ................................................................................................................................. 74

Política de Calidad ............................................................................................................. 74

Objetivos de la Calidad de Inproel ..................................................................................... 74

Valores corporativos .......................................................................................................... 75

4.5 Cronograma de actividades .......................................................................................... 76

4.6 Recursos Humanos ....................................................................................................... 76

4.7 Presupuesto .................................................................................................................. 77

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

XIV

4.8 Estrategias de Comunicación interna ............................................................................ 78

4.8.1 Estrategia: Imagen interna de la compañía ................................................................ 79

4.8.2 Estrategia: Motivación para los colaboradores de la empresa .................................... 80

4.8.3 Estrategia: Capacitación al personal de la empresa.................................................... 81

4.8.4 Estrategia: Reuniones con los empleados .................................................................. 82

Anexo No.1 Croquis y Ubicación ...................................................................................... 86

Anexo No.2 Fotos Inproel .................................................................................................. 88

Anexo No.3 Fotos Entrevistas ............................................................................................ 90

Anexo No.4 Fotos Encuestas .............................................................................................. 92

Anexo No.5 Carta de Autorización .................................................................................... 94

Anexo No.6 Carta de Constancia ....................................................................................... 95

Anexo No.7 Certificado Sistema Antiplagio ...................................................................... 96

Anexo No.8 Modelo de Encuesta ....................................................................................... 97

Anexo No.9 Modelo de Entrevista ................................................................................... 100

Índice de Tablas

Tabla 1 Población .......................................................................................................................51

Tabla 2 Funciones y responsabilidades ......................................................................................54

Tabla 3 Tecnología de comunicación .........................................................................................55

Tabla 4 Comunicación fluida .....................................................................................................56

Tabla 5 Información por rumores ...............................................................................................57

Tabla 6 Correo electrónico .........................................................................................................58

Tabla 7 Información de directivos ..............................................................................................59

Tabla 8 Jefe inmediato ...............................................................................................................60

Tabla 9 Oportunidades ..............................................................................................................61

Tabla 10 Opiniones ....................................................................................................................62

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

XV

Tabla 11 Guía de comunicación .................................................................................................63

Tabla 12 Cronograma de Actividades ........................................................................................76

Tabla 13 Recursos Humanos ......................................................................................................76

Tabla 14 Presupuesto .................................................................................................................77

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1 Inproel ...................................................................................................................79

Ilustración 2 Motivación ............................................................................................................80

Ilustración 3 Capacitación ..........................................................................................................81

Ilustración 4 Reuniones de empleados .......................................................................................82

Índice de Gráficos

Gráfico 1 Flujo de la comunicación ........................................................................................... 22

Gráfico 2 Organigrama............................................................................................................... 27

Gráfico 3 Organigrama Parte 1................................................................................................... 28

Gráfico 4 Organigrama Parte 2................................................................................................... 29

Gráfico 5 Organigrama Parte 3................................................................................................... 30

Gráfico 6 Organigrama Parte 4................................................................................................... 31

Gráfico 7 Organigrama Parte 5................................................................................................... 32

Gráfico 8 Funciones y Responsabilidades .................................................................................. 54

Gráfico 9 Tecnología de comunicación ...................................................................................... 55

Gráfico 10 Comunicación fluida ................................................................................................ 56

Gráfico 11 Información por rumores .......................................................................................... 57

Gráfico 12 Correo electrónico .................................................................................................... 58

Gráfico 13 Información a directivos ........................................................................................... 59

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

XVI

Gráfico 14 Jefe inmediato .......................................................................................................... 60

Gráfico 15 Oportunidades .......................................................................................................... 61

Gráfico 16 Opiniones ................................................................................................................. 62

Gráfico 17 Guia de comunicación .............................................................................................. 63

Gráfico 18 Plan estratégico ........................................................................................................ 72

Gráfico 19 Matriz Foda .............................................................................................................. 73

Gráfico 20 Croquis .................................................................................................................... 86

Gráfico 21 Ubicación ................................................................................................................ 86

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

XVII

Resumen

La presente propuesta de investigación hace referencia a ¿Cómo fortalecer la

comunicación interna y organizacional de los empleados de Inproel S.A?, dicho estudio

estuvo guiado por el objetivo general: Diagnosticar la principal barrera de

comunicación interna dentro del grupo Inproel S.A. De igual manera se plantearon

como objetivos específicos: Investigar los problemas de comunicación interna dentro

del grupo Inproel S.A, Diagnosticar las causas y efectos para la asesoría comunicacional

y elaborar una guía comunicacional, para los colaboradores del Grupo Inproel S.A. Esta

investigación se realizó con el propósito de desarrollar y mejorar la comunicación

interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente estudio, que

presentaba ciertas falencias en su comunicación organizacional impidiendo el avance y

crecimiento de la misma. Para su realización se emplearon los métodos de investigación

inductiva y deductiva, las técnicas de investigación más pertinentes como: guía de

observación a los empleados y clima laboral, una encuesta aplicada a 144 empleados de

la empresa como muestra y una entrevista a directivos de la empresa para evaluar y

medir la comunicación interna de la compañía. Posterior a la investigación se obtuvo

como resultado la identificación de las barreras que existían en la comunicación

organizacional que deberían tener los empleados entre sus compañeros y directivo,

diseñando una guía para mejorar la comunicación interna de los trabajadores del Grupo

Inproel. S.A, para contribuir al crecimiento personal y profesional de cada uno de los

que desempeñan sus funciones en la empresa, obteniendo como resultado la calidad, la

eficiencia de la organización

Palabras Claves: Comunicación interna, organización, Barrera, Crecimiento.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

XVIII

Abstract

This proposal of this research is: How to strengthen the internal and organizational

communication of employees from Inproel S.A, the general objective of this

investigation is to diagnose the main internal communicational barrier in the group

Inproel S.A. Likewise, the following specific objectives were set:

- To investigate internal communication problems inside the Inproel S.A group,

- To diagnose the causes and effects for communicational counseling and create a

communication guide for Inproel Group employees.

This research was carried out with the purpose to develop and improve the internal

communication between the employees and managers of the company because it was

presented the certain shortcomings in its organizational communication which

prevented the advance and growth of this communication. The most relevant

investigative techniques of this research are: employee´s observation guide and work

climate, in the survey it was participated 144 employees of the company and for the

interview with the directors of the company inductive and deductive research methods

were used in order to evaluate and measure the internal communication of the company.

The result of this investigation was the identification of the barriers that existed in the

organizational communication that employees should have between their peers and

managers. It will be created a guide to improve the internal communication of the

Inproel Group workers S.A in order to create the personal and professional growth of

each employer who works in the company for better quality and efficiency of the

organization

Keywords: Internal communication, organization, barrier, growth

Traducción:

_________________

Yana Inzhivotkina

Docente de Inglés

C.I. 0959126475

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

1

INTRODUCCIÓN

La comunicación, es parte del proceso de reciprocidad, porque permite que la

información fluya hacia el destinatario, en toda empresa la situaciones comunicativas

implican un contexto: emisor, mensaje, canal, receptor y la retroalimentación, o lo

también llamado “feed back”.

En el caso de la mayoría de las empresas, el transmitir información es parte de la

actividad diaria de una compañía, pero esta se ve quebrantada por la mala utilización de

la comunicación, empiezan por colocar las barreras comunicacionales.

La elaboración del análisis de la comunicación es un elemento de suma importancia

dentro del Grupo Inproel S.A Matriz Guayaquil, porque denota la relación entre

directivos, departamentos, jefaturas y talento humano, por ello el análisis es considerado

como parte fundamental para reducir diversos aspectos en la comunicación como: tipo,

barreras, flujos.

Los tipos de comunicación que se pueden dar en una empresa son la interna y

externa, en este caso se podrá describir la comunicación interna que son todas acciones

procesadas por la compañía, para mantener, crear y fomentar las relaciones entre los

empleados, y por el lado contrario de la comunicación externa, son las actividades que

realiza la empresa para establecer y mantener un vínculo con el proveedor, cliente, y

futuro cliente, por diversos medios comunicativos, que no solo se definen en televisión

y radio, sino que mejor medio comunicacional que las redes sociales.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

2

Se debe tener claro que la comunicación interna, no es un folleto ni una intranet, se

trata de transcender los canales de comunicación para apoyar de manera eficaz a la

producción de la compañía. Otro de los puntos dentro de este análisis es el flujo de la

comunicación, es decir, que las vías que se utilice deben ser sin barreras, sin nivel

jerárquico, o más bien que la jerarquía implemente una comunicación descendente y

ascendente, que tenga una respuesta positiva del mensaje que se requiere.

La organización debe implementar un departamento de comunicación interna que

actué como facilitador de la misma información, sirviendo de ayuda a los diferentes

medios de comunicacionales como: e-mail, pancartas informativas, volantes, etcétera.

La observación in situ permitirá la utilización de herramientas como el FODA, que

básicamente es la visualización de la causa y el efecto de la no pertinente comunicación

dentro de los empleados del Grupo Inproel, proponiendo una línea base, que direccione

el análisis y creación del modelo comunicacional.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

3

Capítulo I

El Problema

1.1 Planteamiento del problema

La comunicación es uno de los factores principales para el funcionamiento en

entidades empresariales, educativas, privadas, públicas. En el grupo Inproel S.A es

evidente que se necesita de asesoría para complementar la comunicación interna y así

poder recibir los beneficios y contribuciones económicas y sociales que con el paso del

tiempo el sistema comunicacional ha limitado esta área, pero eso no significa eliminar

las posibilidades del desarrollo.

Los factores que debilitan el proceso de comunicación dentro de los empleados de

una empresa se debe en muchas ocasiones al tenso clima laboral, que muchas veces

carece de una efectiva coordinación y organización interna llevando a los empleados al

bajo rendimiento en sus funciones en diversos aspectos, sintiéndose desmotivados a

causa de la falta de reconocimiento, ya que este incentivo motiva al trabajador,

considerando que la comunicación es una actividad por el que las personas

interrelacionan entre sí, a través de ella se forman equipos de trabajos que gestionan la

labor dentro de la empresa u organización a que pertenezcan.

Las fallas dentro de la comunicación, el mensaje que se emite para el receptor, la

decodificación, retroalimentación no será la misma sino se lleva un proceso adecuado,

donde el mensaje a desarrollarse sea el mismo, la simbológica indique emociones,

actitudes, ideas, pensamientos.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

4

En el desarrollo de la presente investigación se centra en analizar la deficiente

comunicación organizacional interna y su incidencia en el desarrollo del trabajo y

funciones que deben realizar los empleados del grupo Inproel S.A, las causas y

consecuencias que derivan de las mismas, como son por el inadecuado estilo de

dirección que es indiferente ante los problemas de comunicación interna entre todos los

integrantes de la empresa.

También esta problemática se ha intensificado por el desconocimiento en el rol que

cada directivo de la organización cumple dentro de la comunicación interna, y esta es

otra de las principales causas del problema, ya que una comunicación adecuada es

primordial para el desarrollo técnico-profesional y efectivo para así poder tener un

ambiente óptimo, de armonía y organizado para el avance de una empresa.

Es significativo este tema de investigación que se desarrolla en las instalaciones de

Inproel S.A, como parte del desarrollo de la misma como unidad empresarial,

formadora de profesionales, promoviendo mediante la aplicación de estrategias que

ayudan a mejorar la comunicación organizacional de entidad empresarial objeto del

presente estudio.

1.2. Formulación y sistematización del problema

¿Cómo fortalecer la comunicación interna y organizacional de los empleados de Inproel

S.A?

R: Formando equipos de trabajos afines para lograr un buen resultado en equipo para el

desarrollo de una comunicación interna.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

5

Sistematización

1. ¿Cómo beneficiaria a la empresa la elaboración y aplicación de una guía de

comunicación organizacional dirigida para los empleados del Grupo Inproel

S.A?

De acuerdo a la situación que presenta actualmente la empresa, se ha determinado

que existe una baja comunicación, organización y trabajo en equipo por parte de los

empleados, lo que ha afectado a la empresa en el logro efectivo de su visión y objetivos

surgiendo de la necesidad de evaluar las causas y de acuerdo a las mismas elaborar

pautas que lleven a la realización de equipos de trabajos para que los mismos puedan

crear un ambiente de comunicación y trabajo en coordinado entre los empleados de la

empresa, desde la jerarquía más principal hasta el rango de menor competencia.

De esta manera es que la empresa Inproel S.A requiere de profesionales en

mercadeo, administración, marketing y en el área de recursos humanos de alta calidad y

demás empleados que laboran, que cuenten con una clara la misión y objetivos a lograr

en la empresa, basados en la organización, trabajo en equipo y comunicación interna

efectiva entre los empleados. La organización empresarial Inproel S.A debe fomentar el

sentido de pertenencia y de trabajo de equipo entre sus empleados ya que son

generadores de la evolución cultural, económica y social de la empresa.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

6

1.3. Objetivos de la investigación

Objetivo general:

Diagnosticar la principal barrera de comunicación interna dentro del grupo

Inproel S.A.

Objetivos específicos:

Investigar, los problemas de comunicación interna dentro del grupo

Inproel S.A

Diagnosticar, las causas y efectos para la asesoría comunicacional.

Elaborar una guía comunicacional, para los colaboradores del Grupo

Inproel S.A.

1.4. Justificación

En la época actual es importante innovar e implementar nuevas estrategias

comunicacionales para beneficio y crecimiento laboral y empresarial cuyo único

objetivo es brindar un servicio óptimo al público en general pero sobre todo es

importante cultivar y desarrollar las relaciones internas entre todo el equipo que

conforma el Grupo Inproel S.A.

Es por ello que sobre la base de los dispositivos comunicacionales se trazara

direccionamientos que beneficien al ambiente y sus colaboradores, se tiene como

propósito que este análisis genere avances de interacción y fortalecimiento tanto en los

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

7

niveles de socialización como en la calidad del servicio que se ofrece en el mencionado

grupo empresarial.

La elaboración de la planificación de comunicación interna acentuara la relación

entre los directivos y empleados para incrementar su sentido de pertenencia a la

compañía, para afrontar la situación comunicacional, el Grupo Inproel S.A Matriz en la

ciudad de Guayaquil, requiere de la elaboración de una guía de comunicación interna.

La finalidad de este análisis es fortalecer la comunicación interna, para que esta

fluya en donde el objetivo es lograr integrar tanto al personal como al cuerpo jerárquico

con la única intención de optimizar el servicio de Inproel.

Se podrá obtener del presente análisis de estudio interno, prestigio por parte de los

mismos trabajadores, impresión de una buena imagen a nivel de comunicación interna,

incremento en su productividad, compitiendo en las ventas a nivel nacional dedicadas a

la distribución de materiales eléctricos.

Por lo anterior expuesto se ha visto la necesidad de desarrollar en un proceso

investigativo la factibilidad de la elaboración e implementación de una guía

comunicacional, para los empleados del Grupo Inproel, que tiene como objeto principal

mejorar la comunicación interna entre los mismos, permita laborar en un ambiente

agradable, organizado, sistematizado que vaya en razón al avance y desarrollo de los

objetivos que dirigen y pretende alcanzar la organización, con este proyecto se pretende

entretener, informar y enseñar a los colaboradores que prestan sus servicios a la entidad

a trabajar en equipo y fortalecer la comunicación organizacional.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

8

1.5. Delimitación

El alcance que tiene la investigación en el desarrollo del contexto problemático se

sitúa en la sede de Grupo Inproel, donde se han determinado fallas en la comunicación

interna de la organización, sobre todo en el departamento de Ventas de la empresa, la

misma se encuentra ubicada en el km 15.5 vía a Daule y Av. Rosavin, Parque Industrial

Pascuales, Provincia Guayas, Cantón Guayaquil, Parroquia Ximena.

1.6. Hipótesis

¿Si existiera una guía comunicacional que oriente a los empleados del Grupo Inproel,

mejoraría la comunicación interna de la misma?

Al contar con una guía comunicacional, los empleados podrán desarrollar sus labor

dentro de la organización más eficaz y efectivamente, permitiendo desenvolver una

comunicación organizacional que permita el logro de los objetivos de la empresa de

manera positiva, e informar a la comunidad que integra a la empresa de todo lo

relacionado a la actividad que despliega la empresa, es por ello que es de importancia su

realización tanto para la empresa objeto de estudio como para la Facultad que de una

manera u otra brindara un aporte significativo a la sociedad.

La iniciativa de este tipo de proyectos, admite un positivo enriquecimiento para

la organización empresarial, ya que se sitúan en común una inmensidad de experiencias

atrayentes y pautas que será de gran provecho para su organización. La comunicación

organizacional interna es un elemento de mucha importancia dentro las relaciones que

deben llevar los empleados. A causa de que el ser humano por naturaleza necesita

relacionarse con otras personas para poder satisfacer sus necesidades de afecto y

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

9

socialización, y esto se es posible por medio de la utilización de diferentes medios de

comunicación y el seguimiento a diferentes estrategias. La presente investigación da a

conocer el amplio ámbito que posee la comunicación organizacional interna y la

importancia que deriva de ella.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

10

Capítulo II

Marco referencial

2.1 Antecedentes de la Investigación

Para de debida fundamentación de la presente investigación se revisaron varios

estudios que guardan relación con la que se sigue actualmente en la presente, entre las

más destacadas se encontraron:

Según, (Balarezo, 2014), en su investigación titulada: La comunicación

organizacional interna y su incidencia en el desarrollo organizacional de la empresa San

Miguel Drive, en la cual se planteó como objetivo general: Estudiar la incidencia de una

deficiente comunicación organizacional interna sobre el desarrollo organizacional de la

empresa San Migue Drive. Con dicha investigación se pretendió demostrar el impacto

y la relación que existe entre la comunicación y el desarrollo de una organización.

Obteniendo como resultado que la organización de la empresa mejoro a causa de la

eficiente comunicación interna entre sus empleados y directivos.

Entre las conclusiones más destacadas de la investigación realizada por el autor

Balarezo, se indica las falencias que en ese momento presento la empresa en la

comunicación organizacional interna trascendiendo en la coordinación de las

actividades dentro de la organización. De manera que se evidencia que la comunicación

organizacional influye directamente sobre la baja productividad y el desarrollo

organizacional de la empresa, del mismo modo que también influye en las actitudes de

los trabajadores.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

11

Por otra parte (Leon, 2010), en el estudio realizado y titulado: “Propuestas de

Comunicación Interna para la I. Municipalidad de Cuenca, planteando como objetivo

general mejorar la comunicación interna en la I. Municipalidad de Cuenca; en donde se

estudiaron varias variables y conceptos de comunicación organizacional y

comunicación interna, estableciendo en base al mismo una propuesta de comunicación

Interna con el propósito que la comunicación sea veraz y oportuna en la institución

antes mencionada. Para la realización de este trabajo de campo se empleó la técnica de

trabajo bibliográfico y la técnica de observación directa, obteniendo como resultados el

conocimiento de diferentes herramientas y funciones que intervienen en la

comunicación interna. Permitiendo la realización de un plan de comunicación interna,

sugiriendo estrategias para el desarrollo dela comunicación interna de la institución.

Es de gran importancia resaltar que la presente investigación se relaciona con la

aquí desarrollada por cuanto se fundamenta en atender a los problemas que se presentan

en relación a la comunicacional organizacional interna, ya que la comunicación es el

único método para intercambiar ideas, conocimientos y sugerencias, y a través de ésta

se podrá efectuar una selección, evaluación y capacitación de los gerentes, directores y

de todos los miembros que laboran en una determinada empresa, para que puedan

realizar correctamente las funciones que tienen a su cargo.

De igual manera, (Sandoval, 2012), en su investigación titulada: evaluación de la

comunicación interna en la empresa Eléctrica de Babahoyo con la propuesta de la

Elaboración de un plan comunicacional para mejoras en las relaciones interpersonales e

identificación de los empleados, desarrollando como objetivo general evaluar la

comunicación interna de la empresa eléctrica de Babahoyo y a su vez elaborar un plan

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

12

comunicacional que beneficie a la empresa en el desarrollo y crecimiento

organizacional. Teniendo en cuenta que es de gran importancia el diseño de un plan

estratégico de comunicaciones para el beneficio de la empresa en general, debido a que

la comunicación es un elemento indispensable para el funcionamiento de las

organizaciones que permiten tener al empleado satisfecho y con una actitud positiva

dentro de la empresa y en cumplimiento de sus funciones satisfactoriamente.

Además, (Armas, 2014) explican en su investigación titulada: “Comunicación

interna y clima laboral” (Estudio realizado en Call Center de la ciudad de

Quetzaltenango). El presente trabajo se enfocó en identificar el vínculo de la

comunicación interna y del clima laboral para despertar la reflexión en la gerencia sobre

los entornos laborales en las que se desenvuelve el recurso humano de la organización.

La comunicación interna y el clima laboral son factores determinantes en la efectividad

administrativa y es relevante indicar que si éstos no se desarrollan convenientemente no

se podrá lograr un balance entre los colaboradores y la organización.

En relación a la anterior investigación viene a dar herramientas necesarias para

que la organización cuente con una comunicación adecuada, permitiendo que cada uno

de los colaboradores se sientan bien y desarrollen sus tareas de manera satisfactoria

para que las realicen; y como propuesta establecieron diseñar un proceso de

comunicación interna y mejora el clima laboral. Ya que la comunicación es un proceso

social donde la organización debe estar involucrada y al tanto de todas las

eventualidades internas de toda organización para llevar a cabo el correcto

direccionamiento y satisfacción de las metas planteadas por la empresa.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

13

Por otra parte (Cardona, 2012) en la investigación titulada: Gestión de la

comunicación interna organizacional en la optimización del clima laboral y resolución

de conflictos, Realizar un estudio y análisis del manejo de la comunicación interna de

las empresas con sus implicaciones para mejorar el clima laboral y disminuir los

conflictos. Su objetivo general consistió en realizar un estudio y análisis del manejo de

la comunicación interna de las empresas con sus implicaciones para mejorar el clima

laboral y disminuir los conflictos. Según los resultados obtenidos de la investigación, el

autor presento una propuesta de diseñar una guía que permitirá a las organizaciones

Pymes gestionar la comunicación interna, originando reducir los conflictos con el

propósito que el clima laboral se optimice.

Marco teórico

2.2.1 La Comunicación

La comunicación es el ciclo mediante el emisor y el receptor tienen una conexión

en el contexto que se encuentren, para poder transmitir un mensaje, como fuente de

relación para crear mejoras a lo largo de los tiempos, es por ello, que esta ha ido

evolucionando. Esto es un proceso social, donde la organización debe estar involucrado,

estar al tanto de las eventualidades internas, la comunicación organizacional en la

compañía se debe enfocar en los tipos de la misma, porque tiene diversos

direccionamientos y barreras, todo esto desde como emitir el mensaje para que los

colaboradores lo entiendan y comprendan a cabalidad.

La comunicación es elemental para que se cumplan muchos de los objetivos y

valores de la organización. Este es uno de los medios en el que se obtiene el mejor

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

14

desarrollo de cada uno de los colaboradores involucrados y así poder enfrentar los retos

y necesidades que les exige su trabajo diariamente, por esto es un tema vital para el

constante desarrollo de las distintas organizaciones. (Cardona, 2012). Se debe

comprender que la comunicación es una oportunidad que brinda a las personas el

encuentro con el otro que plantea una extensa gama de posibilidades de interacción en el

ámbito social, con el propósito que ellas logren el entendimiento, la coordinación y la

cooperación que posibilitan el crecimiento y desarrollo de la organización o demás

áreas en las que se desenvuelvan.

2.2.2 Comunicación organizacional

La comunicación organizacional también conocida como comunicación interna es

el conjunto de técnicas y actividades interdependientes que buscan facilitar el proceso

de la comunicación entre los miembros de la organización y entre ésta y su ambiente,

con el objetivo de que la organización cumpla lo más fielmente y rápida con sus

objetivos. (Jiménez, 2012).

La comunicación en las compañías no consiste solo en trasmitir mensajes solo por

comunicar, sino que se debe hacer referencia a los estímulos que de acuerdo a ellos

produzcan una acción en quien recibe el mensaje, y que a través de estos hechos y actos

generen la obtención de metas y promover lo que se desarrolle en su entorno.

La comunicación interna o corporativa define situaciones en donde dos o más

personas intercambian, comulgan o comparten principios, ideas o sentimientos de la

empresa con visión global. Las organizaciones requieren que puedan desarrollarse

estrategias de comunicación interna para todo el personal, ya que esto permite mejor

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

15

confianza, empatía y sobre todo conocer los aspectos emocionales y mentales que

experimenta sus compañeros de trabajo en sus áreas de trabajo. (Merlano, 2012). (Pág.,

7).

Es decir, que la organización no solo debe estar orientada a la consecución de

estrategias hacia el fin último de su producción de bienes o servicios; sino también

deben estar enfocadas a emitir un mensaje corporativo preciso para definir las políticas

de acercamiento social. Toda organización tiene una misión y, unos objetivos

profesionales prefijados que responden a la visión de la institución; la misma que

orienta, regulariza y promueve todas las acciones.

La comunicación interna es una herramienta estratégica clave en las empresas,

puesto que mediante un buen empleo de la información corporativa podemos transmitir

correctamente a los empleados los objetivos y valores estratégicos que promueve la

organización, lo cual genera una cultura de apropiación, fidelidad y sentido de

pertenencia hacia la empresa por parte de su talento humano que se siente motivado y

valorado al tener claros y definidos los principios y retos a los que se enfrenta la

compañía. (Cristancho, 2013). (Pág., 11).

La comunicación organizacional no cuenta con un indicio histórico que marque

sus inicios, pero el logro que ha tenido, ha evolucionado por sus varias disciplinas, que

han realizado que la comunicación empresarial sea un campo firme mediante los

cambios que esté realizando, que ha surgido desde la globalización y los cambios de las

administraciones dentro del siglo XXI. Las tendencias que aparecieron por parte del

trabajo dieron origen a la organización moderna de la jerarquía, donde su estructura solo

se formó como comunicación descendente. (Cuervo, 2014).

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

16

La comunicación organizacional es tomada por lo regular como función dinámica

que mantiene un bajo grado de configuración alterable, que también tiene un sistema

lleno de funciones interdependientes que logran sus objetivos, muy aparte que la

comunicación es un proceso de intercambio de ideas, creación y procesamientos de

mensajes. La década de los 40 fue denominada la “era de la información”, porque se

consideraba muy popular el lema: «un empleado informado es un empleado feliz y

productivo», lo que enfoco que las compañías invirtieran en canales informativos como

impresos de circular interna, para ser partícipe de la premisa. (Reyes, 2013)

Desde ahí fue el cambio hacia el proceso de la década de los 50, por entender los

alcances de la comunicación dentro de las organizaciones, y se generaron

investigaciones acerca de la comunicación descendente, redes organizacionales y sobre

la sensibilidad de los empleados frente a la comunicación. En esa comunicación

descendente se analizaron, su efectividad, la relación entre estado de ánimo y la

satisfacción del trabajador.

Luego se trabajó el concepto de realimentación interpersonal dentro de las

compañías, que permitió entender que el feed back entre emisor al receptor aumentaba

la exactitud en el cumplimiento de instrucciones. Más adelante surgió el interés por

comprender los impedimentos para una eficaz comunicación ascendente dentro de las

organizaciones, lo que incluyó asuntos como la distorsión de mensajes y la influencia

del jefe en esa distorsión. Se mantuvo en los 60 el interés por estudiar los ambientes y

las redes de comunicación.

En la década de los 70 se expresó un desasosiego por la falta de teoría en los

estudios sobre comunicación organizacional y acentuó en la importancia de construir y

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

17

experimentar en este campo. Fueron exploradas “las correlaciones de la comunicación

de los jefes eficientes, la distorsión en el envío de mensajes ascendentes del

subordinado al jefe y la naturaleza de la realimentación en la comunicación jefe-

subordinado. En los años 80 se tornó preocupante dentro de las organizaciones poder

entenderlas como parte de un sistema, para poder explorar este proceso comunicacional

con los integrantes de las mismas. (Reyes, 2013) (pág., 5).

En los 90 se consideró como principal el enfoque del trabajo en equipo y la

“productividad en la organización es el resultado de la comunicación en todas

direcciones: ascendente, descendente y horizontal. Esto implica que el éxito de las

organizaciones dependerá de qué tan bien puedan trabajar en equipo (…) toda la

organización debe actuar como un equipo, tomando decisiones y solucionando

problemas en todos los niveles de la organización”. (Beltran & Howell Valeria, 2016).

(Pág., 9).

En el siglo XXI, se puede decir que la comunicación organizacional muestra

varios enfoques, en uno de ellos predomina, donde este proceso se convierte en

importante para el avance de la compañía, y el otro se mantiene en no aplicar la

comunicación interna, para un buen logro de las tareas a desenvolver y entregarlas, es

por ello, que por parte de las empresas, se organizan capacitaciones, charlas, talleres,

todo un avance comunicacional para mejor de empleado considerando aplicables dentro

de sus funciones. (Mateus, 2014) (Pág., 14)

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

18

2.2.3 Tipos de comunicación interna

Según (Merlano, 2012) La comunicación interna se divide:

1. Comunicación ascendente: Este tipo de comunicación fluye hacia un nivel

superior en el grupo o la organización. Se utiliza para proporcionar

retroalimentación a los de arriba, informarle hacia el progreso de las metas y

darles a conocer problemas actuales. Aquí los gerentes pueden saber cómo se

sientes los empleados en sus puestos de trabajo, con sus compañeros de trabajos

y con la organización en general. Aquí se pueden usar algunas medios

comunicacionales como son: Los correos electrónicos, entrevistas al personal,

buzón de sugerencias y retroalimentaciones grupales.

2. Comunicación descendente: Esta influye a nivel del grupo u organización a un

nivel más bajo. Es utilizado por los líderes de grupo y los gerentes para asignar

metas, proporcionar instrucciones, informar a los subordinados, acerca de las

políticas o procedimientos, también para retroalimentar aspectos de su

desempeño. Los líderes pueden hacer uso para comunicarse con su personal

como son: reuniones formales e informales, dinámicas grupales, entrevistas

personales, correos electrónicos.

3. Comunicación lateral: Aquí se da cuando la comunicación tiene lugar entre los

miembros del mismo grupo de trabajo, al mismo nivel, entre los gerentes del

mismo nivel. Este tipo de medio utiliza más herramientas como son

comunicaciones directas verbales, reuniones de grupos informales, uso de los

correos electrónicos y retroalimentaciones en reuniones de grupos.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

19

La comunicación que se desarrolla hacia el ámbito interno de la institución, incide de

forma directa en el avance de la organización de cualquier empresa en la obtención de

metas y objetivos, relacionando de igual manera, con los procesos desplegados en el

ámbito externo es decir que en la medida en que sea la organización interna será en las

funciones que realice la empresa en sus actividades externas.

4. Comunicación oblicua: Es la que se puede realizar entre el gerente de

departamento de comercialización y un empleado de finanzas y que está prevista

en la organización.

5. Comunicación formal: La comunicación formal es aquella que se efectúa y

transmite por canales concebidos para que sea recibida por un público y que

responda a unos objetivos o pretensiones. Sirve para llevar a cabo una mayor

eficacia organizativa.

Además entre los tipos de comunicación existe la comunicación interindividual,

es la que se lleva de persona a persona, se establece una conversación o dialogo entre

dos, mediante canales naturales como el habla y los cincos sentidos, que son parte del

recurso físico como intervención física, que en cambio la distancia puede ser tomada

como un obstáculo, cuando es a través de un teléfono, correo electrónico, conferencia,

etc. En estas formas encontraremos un emisor y un receptor quien emita la pregunta y

quien indique una respuesta.

2.2.4 Objetivos de la comunicación interna

Entre los principales objetivos que tiene trazado este tipo de comunicación y que son

indicados por (Melilla, 2016) se establecen:

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

20

- Implicar a los miembros de la organización en la visión y misión de la

organización, inculcando su confianza y lealtad

- Proyectar una imagen positiva de la empresa

- Equilibrar la información ascendente, descendente, horizontal y transversal

- Implicar al personal en el proyecto de la empresa

- Consolidar un estilo de dirección

- Favorecer la adecuación a los cambios del entorno tanto interno como externo,

ayudada lógicamente de la comunicación externa de la organización.

Es de importancia para la organización de una empresa la definición de objetivos,

y específicamente los que están relacionados con los que mejoran y fortalecen la

comunicación entre los empleados y directivos que cumplen funciones dentro de la

misma, ya que por medio de la misma la compañía puede lograr las metas planteadas de

una manera más fácil y sin fallas que perjudiquen la imagen y estabilidad de la empresa.

2.2.5 Funciones de la comunicación interna

Según (Melilla, 2016) las funciones de la comunicación interna son:

1) Investigar, con la finalidad de elaborar una política de escucha del clima

social de la empresa que ayude después a la toma de decisiones apropiadas

2) Orientar, logrando una capacidad de escuchar y sensibilizar sobre los distintos

aspectos de la empresa. Aplicándolo en principio a los mandos altos y

gerenciales

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

21

3) Informar.

4) Animar y coordinar, es decir, después de conocer lo que sucede en la empresa

y con el fin de que la información fluya de mejor manera, debe crearse una red

de corresponsales que informen a los empleados. Tomando los puntos de

referencia en la empresa que pueden distribuir y recoger la información de mejor

manera que otros. Logrando con todo ello coordinar los flujos de comunicación

e integrar a los empleados en esta red que además les brindará sentido de

pertenencia a la misma

5) Organizar campañas, como soluciones de los problemas internos a fin de

involucrar a los empleados. Éstas tienen una visión de corto, mediano o largo

plazo, dependiendo de las acciones que quieran realizarse dentro de la empresa.

6) Formar: Capacitación determinada de actividades específicas, incluyendo de

manera especial la capacitación en comunicación, que busca que los empleados

sepan cómo utilizar las herramientas que mejoren la comunicación dentro de la

organización

En otro punto, las barreras y fallas dentro de la comunicación organizacional, son

parte de un proceso de inconvenientes internos, donde se establece falta de planeación

departamental, alteración del contexto de un mensaje, una comunicación sin

fundamentos ni argumentos, y sobre todo la desconfianza al momento de emitir y

transmitir un mensaje.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

22

2.2.6 Flujos de la comunicación

En una organización efectiva y de alta calidad en sus servicios, la comunicación

fluye en varias direcciones: hacia abajo, hacia arriba y a los lados. Tradicionalmente se

ha hecho énfasis en la comunicación DESCENDENTE pero se cuenta con abundantes

evidencias de que si la comunicación sólo fluye hacia abajo, habrá problemas. Podría

decirse que, en realidad, la comunicación eficaz debe partir del subordinado, lo que

significa primordialmente comunicación ASCENDENTE. Pero la comunicación

también fluye HORIZONTALMENTE, esto es, entre personas de iguales o similares

niveles organizacionales, y DIAGONALMENTE, lo que involucra a personas de

diferentes niveles sin relaciones directas de dependencia entre sí. (Sonara, 2011).

Gráfico 1 Flujo de la comunicación

Fuente: (Sonara, 2011)

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

23

Es necesario hacer el énfasis de la importancia que este flujo de comunicación

tiene su influencia en la organización respecto a la calidad de comunicación que exista

dentro de la misma. Dependiendo de quien la esté guiando y ejerciéndola dentro de la

empresa hará que la misma permita mejorar y crecer o quedarse estancado en un

círculo vicioso, sin permitir nuevas y frescas ideas que promuevan el desarrollo en

general.

2.2.7. Barreras de la Comunicación

La comunicación es esencial para el ser humano, y forma parte de la vida

cotidiana de toda persona, pero en el desarrollo de las diferentes áreas como el trabajo,

vida familiar cuesta en muchas veces el poder de comunicarse satisfactoriamente ; y no

importa los adelantos tecnológicos en materia de comunicación, el hombre actual está

cada vez más aislado y tiene muchos problemas para entrar en un verdadero contacto

con sus semejantes y con todos los que le rodean, en forma profunda, abierta y sincera;

muchas veces porque anteponemos obstáculos que entorpecen la comunicación.

Entre las barreras de comunicación más destacas (Monroy & Torres, 2014)

indican:

Temor al riesgo: El temor al riesgo limita mucho el desarrollo personal y

profesional de las personas.

Barreras Personales: Son las interferencias que parten de las características del

individuo, de su percepción, emociones, valores, deficiencias sensoriales y

malos hábitos de escucha o de observación. Son el ruido mental

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

24

que limita nuestra concentración y vuelve muy selectiva nuestra percepción

e interpretación

Barreras físicas: Una barrera física muy común es el ruido, otras

son: la distancia física, las paredes o la estática cuando nos comunicamos

a través de un aparato, etc.

Barreras Semánticas: Son aquellas que tienen que ver con el significado

que se le da a una palabra que tiene varios significados y de conocer bien el

sentido en que se está usando puede generar confusión en el mensaje.

2.2.8 Diferencias entre empresa pública y privada

Empresa pública:

Son empresas creadas por el gobierno para prestar servicios públicos. Son

aquellas entidades que pertenecen al Estado, tienen personalidad jurídica, patrimonio y

régimen jurídico propio. Se crean mediante un decreto del Ejecutivo, para la realización

de actividades mercantiles, Industriales y cualquier otra actividad conforme a su

denominación y forma jurídica. (Hernandez, 2012). (Pág., 1).

Empresa Privada

Empresa en que la propiedad del capital, la gestión, la toma de decisiones y el

control de la misma son ejercidos por agentes económicos privados y en las cuales el

Estado no tiene ninguna injerencia. Un sistema de mercado se basa en una entidad

privada la cual tiene como principal objetivo maximizar ganancias. No obstante puede

ocurrir que este no sea su único objetivo. El rasgo fundamental del sistema se empresa

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

25

privada es que los individuos actúan de modo independiente y sin control

gubernamental.

Entre las diferencias más notables entre empresa privada y pública, es que la

primera es constituida por particulares mientras que la pública es creada por el estado

con el propósito de prestar servicios a particulares. También por una parte existen

empresas mixtas, cuyo capital social es, en parte público, y otra parte de carácter

privado. Así mismo una empresa privada puede convertirse más adelante en una

empresa pública si el gobierno decide nacionalizarla. Y de forma similar, una empresa

pública puede pasar al sector privado tras un proceso de privatización forzosa.

2.3 Marco Contextual

2.3.1 Inproel S.A

Empresa creada en 1972, ha sido pionera en la implementación, desarrollo y

comercialización de nuevas tecnologías en el sector eléctrico ecuatoriano. La seriedad y

cumplimiento en los compromisos adquiridos, son el oxígeno que ha mantenido nuestra

empresa a lo largo de su trayectoria. Más de 40 años ofreciendo soluciones eléctricas al

país.

Dirección: Km 15.5 Vía a Daule y Av. Rosavin, Parque Industrial Pascuales.

Ruc: 0990020254001.

Razón social: Inproel S.A.

Nombre comercial: Inproel s.a.

Teléfono: 2-162111

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

26

INPROEL S.A. Es una empresa dedicada a la comercialización de equipos y

materiales eléctricos en alta, media, baja tensión, iluminación y domótica, con los más

altos índices de calidad y asesoría técnica, atendiendo a los sectores industriales,

comerciales y residenciales. Contamos con ingenieros y profesionales altamente

capacitados, con sólidos conocimientos y gran experiencia en cada una de nuestras

líneas de productos, comprometidos siempre a satisfacer las necesidades de nuestros

clientes, mediante el cumplimiento de los requisitos y mejoramiento continuo de

nuestro sistema de gestión de calidad. (Inproel S.A, 2016).

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

27

2.3.2 Organigrama del Grupo Inproel

Gráfico 2 Organigrama

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

28

Parte 1

Gráfico 3 Organigrama

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

29

Parte 2

Gráfico 4 Organigrama

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

30

Parte 3

Gráfico 5 Organigrama

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

31

Parte 4

Gráfico 6 Organigrama

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

32

Parte 5

Gráfico 7 Organigrama

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

33

Parte 6

Gráfico 8 Organigrama

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

34

Parte 7

Gráfico 9 Organigrama

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

35

2.4 Marco Conceptual.

2.4.1 Comunicación externa: Transferencia de mensajes de una organización a

públicos externos para mantener con estos una interacción con intenciones operativas,

estratégicas, de difusión y de promoción de una buena imagen.

2.4.2 Comunicación interna: Acciones comunicativas entre la organización y sus

miembros, y entre ellos mismos, a favor de las buenas relaciones (interacciones

rentables para la organización) a través de medios específicos para ello.

2.4.3 Comunicación organizacional: Comunicación que se gesta dentro de una

organización. Sistema que constantemente sufre ajustes, complejo por sus relaciones

con diversos públicos (tanto internos como externos). Procesos inherentes a la

organización que no sólo tienen que ver con intercambio de información, sino también

con los medios utilizados y los individuos (con su cultura, actitudes, sentimientos y

capacidades). Es también la disciplina que se encarga de investigar y teorizar acerca de

todo lo anterior con la voluntad de dar explicación a las organizaciones sociales.

2.4.4 Estrategia de comunicación: Planificación de la gestión de flujos comunicativos

de la organización, acorde a los objetivos y valores de la esta.

2.4.5 Clima organizacional: Es una metáfora para describir las percepciones que tienen

las personas de una organización con respecto a lo que pasa en su medio laboral.

2.4.6 Comunicación descendente: Es cuando el emisor de la comunicación se

encuentra en un nivel jerárquico más alto que las personas a las que son dirigidos sus

mensajes.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

36

2.4.7 Comunicación horizontal: se da en los casos cuando un gerente se comunica con

alguien de su mismo nivel jerárquico

2.4.8 Público: Cualquier individuo o instancia que reciba o intercambie mensajes con la

organización, para cuestiones operacionales o de consumo, de manera interna o externa,

es todo aquel que percibe a la organización y tiene una imagen de ella.

2.4.9 Redes de comunicación: Concreción técnica de los flujos de información, sus

objetivos por lo tanto son prácticos y se refieren a lograr una capacidad óptima en la

transmisión de datos, posibilitar la comprensión del mensaje, y así fomentar la

comunicación para el desarrollo.

2.5 Marco legal

Este trabajo de Análisis del plan de la comunicación interna del Grupo Inproel S.A,

tiene como objetivo demostrar de forma correcta que el desarrollo de la fluidez del

mensaje debe ser punto clave para que esa imagen compactada internamente sea externa

también.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Sección tercera

Comunicación e Información

Art. 16.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:

1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en

todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su

propia lengua y con sus propios símbolos.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

37

2. El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación.

3. La creación de medios de comunicación social, y al acceso en igualdad de

condiciones al uso de las frecuencias del espectro radioeléctrico para la gestión de

estaciones de radio y televisión públicas, privadas y comunitarias, y a bandas libres para

la explotación de redes inalámbricas.

4. El acceso y uso de todas las formas de comunicación visual, auditiva, sensorial y a

otras que permitan la inclusión de personas con discapacidad.

5. Integrar los espacios de participación previstos en la Constitución en el campo de la

comunicación.

Art. 17.- El Estado fomentará la pluralidad y la diversidad en la comunicación, y al

efecto:

1. Garantizará la asignación, a través de métodos transparentes y en igualdad de

condiciones, de las frecuencias del espectro radioeléctrico, para la gestión de estaciones

de radio y televisión públicas, privadas y comunitarias, así como el acceso a bandas

libres para la explotación de redes inalámbricas, y precautelará que en su utilización

prevalezca el interés colectivo.

2. Facilitará la creación y el fortalecimiento de medios de comunicación públicos,

privados y comunitarios, así como el acceso universal a las tecnologías de información

y comunicación en especial para las personas y colectividades que carezcan de dicho

acceso o lo tengan de forma limitada.

3. No permitirá el oligopolio o monopolio, directo ni indirecto, de la propiedad de los

medios de comunicación y del uso de las frecuencias.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

38

Art. 18.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:

1. Buscar, recibir, intercambiar, producir y difundir información veraz, verificada,

oportuna, contextualizada, plural, sin censura previa acerca de los hechos,

acontecimientos y procesos de interés general, y con responsabilidad ulterior.

2. Acceder libremente a la información generada en entidades públicas, o en las

privadas que manejen fondos del Estado o realicen funciones públicas. No existirá

reserva de información excepto en los casos expresamente establecidos en la ley. En

caso de violación a los derechos humanos, ninguna entidad pública negará la

información.

Art. 19.- La ley regulará la prevalencia de contenidos con fines informativos,

educativos y culturales en la programación de los medios de comunicación, y fomentará

la creación de espacios para la difusión de la producción nacional independiente.

Se prohíbe la emisión de publicidad que induzca a la violencia, la discriminación, el

racismo, la toxicomanía, el sexismo, la intolerancia religiosa o política y toda aquella

que atente contra los derechos.

Art. 20.- El Estado garantizará la cláusula de conciencia a toda persona, y el secreto

profesional y la reserva de la fuente a quienes informen, emitan sus opiniones a través

de los medios u otras formas de comunicación, o laboren en cualquier actividad de

comunicación.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

39

Título VII: Régimen del Buen Vivir

Sección séptima

Comunicación social

Art. 384.- El sistema de comunicación social asegurará el ejercicio de los derechos de la

comunicación, la información y la libertad de expresión, y fortalecerá la participación

ciudadana.

El sistema se conformará por las instituciones y actores de carácter público, las políticas

y la normativa; y los actores privados, ciudadanos y comunitarios que se integren

voluntariamente a él. El Estado formulará la política pública de comunicación, con

respeto irrestricto de la libertad de expresión y de los derechos de la comunicación

consagrados en la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos

humanos. La ley definirá su organización, funcionamiento y las formas de participación

ciudadana

Ley de orgánica de comunicación

Art. 1.- Objeto y ámbito.- Esta ley tiene por objeto desarrollar, proteger y regular, en el

ámbito administrativo, el ejercicio de los derechos a la comunicación establecidos

constitucionalmente.

Art. 2.- Titularidad y exigibilidad de los derechos.- Son titulares de los derechos

establecidos en esta Ley, individual o colectivamente, todas las personas ecuatorianas y

extranjeras que residen de manera regular en el territorio nacional, sin importar su cargo

o función en la gestión pública o la actividad privada, así como los nacionales que

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

40

residen en el exterior en los términos y alcances en que sea aplicable la jurisdicción

ecuatoriana

Art. 5.- Medios de comunicación social.- Para efectos de esta ley, se consideran

medios de comunicación social a las empresas, organizaciones públicas, privadas y

comunitarias, así como a las personas concesionarias de frecuencias de radio y

televisión, que prestan el servicio público de comunicación masiva que usan como

herramienta medios impresos o servicios de radio, televisión y audio y vídeo por

suscripción, cuyos contenidos pueden ser generados o replicados por el medio de

comunicación a través de internet.

Art. 8.- Prevalencia en la difusión de contenidos.- Los medios de comunicación, en

forma general, difundirán contenidos de carácter informativo, educativo y cultural, en

forma prevalente. Estos contenidos deberán propender a la calidad y ser difusores de los

valores y los derechos fundamentales consignados en la Constitución y en los

instrumentos internacionales de derechos humanos.

Art. 9.- Códigos deontológicos.- Los medios de comunicación públicos, privados y

comunitarios deberán expedir por sí mismos códigos deontológicos orientados a

mejorar sus prácticas de gestión interna y su trabajo comunicacional. Estos códigos

deberán considerar las normas establecidas en el artículo 10 de esta Ley. Los códigos

deontológicos no pueden suplir a la ley.

Art. 10.- Normas deontológicas.- Todas las personas naturales o jurídicas que

participen en el proceso comunicacional deberán considerar las siguientes normas

mínimas, de acuerdo a las características propias de los medios que utilizan para

difundir información y opiniones:

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

41

1. Referidos a la dignidad humana:

a. Respetar la honra y la reputación de las personas;

b. Abstenerse de realizar y difundir contenidos y comentarios discriminatorios; y,

c. Respetar la intimidad personal y familiar.

2. Relacionados con los grupos de atención prioritaria:

a. No incitar a que los niños, niñas y adolescentes imiten comportamientos perjudiciales

o peligrosos para su salud;

b. Abstenerse de usar y difundir imágenes o menciones identificativas que atenten

contra la dignidad o los derechos de las personas con graves patologías o

discapacidades;

c. Evitar la representación positiva o avalorativa de escenas donde se haga burla de

discapacidades físicas o psíquicas de las personas;

d. Abstenerse de emitir imágenes o menciones identificativas de niños, niñas y

adolescentes como autores, testigos o víctimas de actos ilícitos; salvo el caso que, en

aplicación del interés superior del niño, sea dispuesto por autoridad competente;

e. Proteger el derecho a la imagen y privacidad de adolescentes en conflicto con la ley

penal, en concordancia con las disposiciones del Código de la Niñez y Adolescencia; y,

f. Abstenerse de emitir contenidos que atenten contra la dignidad de los adultos

mayores, o proyecten una visión negativa del envejecimiento.

3. Concernientes al ejercicio profesional:

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

42

a. Respetar los presupuestos constitucionales de verificación, oportunidad,

contextualización y contrastación en la difusión de información de relevancia pública o

interés general;

b. Abstenerse de omitir y tergiversar intencionalmente elementos de la información u

opiniones difundidas;

c. Abstenerse de obtener información o imágenes con métodos ilícitos;

d. Evitar un tratamiento morboso a la información sobre crímenes, accidentes,

catástrofes u otros eventos similares;

e. Defender y ejercer el derecho a la cláusula de conciencia;

f. Impedir la censura en cualquiera de sus formas, independientemente de quien

pretenda realizarla;

g. No aceptar presiones externas en el cumplimiento de la labor periodística;

h. Ejercer y respetar los derechos a la reserva de fuente y el secreto profesional;

i. Abstenerse de usar la condición de periodista o comunicador social para obtener

beneficios personales;

j. No utilizar en provecho propio información privilegiada, obtenida en forma

confidencial en el ejercicio de su función informativa; y,

k. Respetar los derechos de autor y las normas de citas.

4. Relacionados con las prácticas de los medios de comunicación social:

a. Respetar la libertad de expresión, de comentario y de crítica;

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

43

b. Rectificar, a la brevedad posible, las informaciones que se hayan demostrado como

falsas o erróneas;

c. Respetar el derecho a la presunción de inocencia;

d. Abstenerse de difundir publireportajes como si fuese material informativo;

e. Cuidar que los titulares sean coherentes y consistentes con el contenido de las

noticias;

f. Distinguir de forma inequívoca entre noticias y opiniones;

g. Distinguir claramente entre el material informativo, el material editorial y el material

comercial o publicitario;

h. Evitar difundir, de forma positiva o valorativa, las conductas irresponsables con el

medio ambiente;

i. Asumir la responsabilidad de la información y opiniones que se difundan; y,

j. Abstenerse de realizar prácticas de linchamiento mediático, entendiendo por tales, la

difusión de información concertada y reiterativa, de manera directa o por terceros, a

través de los medios de comunicación destinada a desprestigiar a una persona natural o

jurídica o reducir su credibilidad pública.

TÍTULO IV

Regulación de contenidos

Art. 60.- Identificación y clasificación de los tipos de contenidos.- Para efectos de

esta Ley, los contenidos de radiodifusión sonora, televisión, los canales locales de los

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

44

sistemas de audio y video por suscripción, y delos medios impresos, se identifican y

clasifican en:

1. Informativos –I;

2. De opinión –O;

3. Formativos/educativos/culturales –F;

4. Entretenimiento –E;

5. Deportivos –D; y,

6. Publicitarios –P.

Los medios de comunicación tienen la obligación de clasificar todos los contenidos de

su publicación o programación con criterios y parámetros jurídicos y técnicos.

Los medios de comunicación públicos, privados y comunitarios deben identificar el tipo

de contenido que transmiten; y señalar si son o no aptos para todo público, con el fin de

que la audiencia pueda decidir informadamente sobre la programación de su

preferencia.

Quedan exentos de la obligación de identificar los contenidos publicitarios, los medios

radiales que inserten publicidad en las narraciones de espectáculos deportivos o

similares que se realicen en transmisiones en vivo o diferidas.

El incumplimiento a la obligación de clasificar los contenidos, será sancionado

administrativamente por la Superintendencia de la Información y Comunicación con

una multa de 1 a 5 salarios básicos por cada ocasión en que se omita cumplir con ésta.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

45

Art. 61.- Contenido discriminatorio.- para los efectos de esta Ley, se entenderá con

contenido discriminatorio todo mensaje que se difunda por cualquier medio de

comunicación social que connote distinción, exclusión, o restricciones basa en razones

de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado

civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-

económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portador de VIH,

discapacidad o diferencia física y otras que tenga por objeto o resultado menoscabar o

anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos, reconocidos en la

Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos, o que incite a

la realización de actos discriminatorios o hagan apología de la discriminación.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

46

Capítulo III

Metodología

3.1 Diseño de la investigación

A través de la presente investigación se obtiene el aumento del conocimiento

científico mediante su estudio de acuerdo a los diferentes métodos y enfoques

científicos existentes, y según el mismo se pretende lograr los objetivos planteados en el

desarrollo del presente proyecto de titulación, para iniciar la investigación se debe

definir la estructura del estudio y que métodos se van emplear durante la misma para la

recolección de datos y la obtención de datos y utilizar estrategias e indagaciones en lo

que incluye un marco legal para facilitar la acogida del trabajo ejecutado.

El Diseño de investigación se refiere a la estrategia que adopta el investigador

para responder al problema, dificultad o inconveniente planteado en el estudio. Para

fines didácticos se clasifican en diseño experimental, diseño no experimental y diseño

bibliográfico. (Arismendi, 2013).

Esta investigación tiene un diseño no experimental, bibliográfico y descriptivo,

abordando el problema de la deficiente comunicación interna en los empleados de la

empresa Inproel, describiendo todo lo referente a la organización y la distribución de

sus departamentos y funciones de cada empleado que brindan su servicio, para

posteriormente determinar las falencias en relación a la comunicación que de acuerdo a

ellas se realizara las respectivas recomendaciones y tentativas soluciones.

Entre los métodos que se utilizaron para la realización de este proyecto son: la

encuesta, la misma fueron aplicadas a los empleados del grupo Inproel y las entrevistas

que fueron aplicadas a los directivos de la empresa anteriormente mencionada. Este

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

47

estudio y las informaciones obtenidas, fue propuesto y ejecutado para la aprobación del

trabajo de titulación que consiste en mejorar la comunicación interna de los empleados

de la compañía a través de la elaboración de una guía comunicacional dirigidas a los

mismos para abordar las falencias de comunicación existente en la empresa.

3.2 Tipo de investigación

En el presente investigación se utilizaron los siguientes tipos: Investigación de

campo y la investigación bibliográfica, la exploratoria, descriptiva, explicativa y no

experimental. A continuación se especificaran cada una de ellas:

3.2.1 Investigación de campo

Por medio de esta técnica conocida como es la observación de campo, se logró

obtener información veraz, confiable y comprobada dentro de la organización y su

grupo interno, para determinar el clima y comunicación interna de la empresa.

La investigación de campo es aquella que consiste en la recolección de datos

directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos

(datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador

obtiene la información pero no altera las condiciones existentes. De allí su carácter de

investigación no experimental. (Arias, 2012).

3.2.2 Investigación bibliográfica

Con el objeto de fundamentar la presente investigación y determinar las causas

de la problemática se realizó la exhaustiva indagación de libros, informes, tesis, revistas

educativas, páginas webs, folletos y todo tipo de documentación y material investigativo

que contengan términos y demás conceptos epistemológicos, profesionales, científicos y

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

48

análisis previos a esta investigación, que hayan desarrollado otros investigadores de

temas relacionados a la misma.

La investigación bibliográfica consiste en la amplia búsqueda

de información sobre una cuestión determinada, que debe realizarse de un modo

sistemático, pero no analiza los problemas que esto implica. (Porre, 2013).

3.2.3 Investigación Exploratoria

La investigación exploratoria es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto

desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión

aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimientos. (Arias,

2012).

3.2.4 Investigación explicativa

La investigación explicativa se encarga de buscar el porqué de los hechos

mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios

explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación post

facto), como de los efectos (investigación experimental), mediante la prueba de

hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de

conocimientos. (Arias, 2012).

3.2.5 Investigación descriptiva

Este tipo de estudio usualmente describe situaciones y eventos, es decir como

son y cómo se comportan determinados fenómenos. Los estudios descriptivos buscan

especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

49

otro fenómeno que sea sometido a análisis. Este estudio mide o evalúa diferentes

aspectos, tamaños o elementos del fenómeno a investigar. (Hernández, 2010).

3.3 Métodos de Investigación.

En la realización del presente estudio, se implementaron varios métodos que

permitieron la obtención de los datos y posteriormente también se emplearon métodos

que permitieron el análisis de los resultados para llegar a conclusiones concreta en las

que se basó la realización de la propuesta planteada en la presente investigación.

3.3.1 Método Deductivo

Mediante la utilización de este método fue determinada una perspectiva general

del problema, lo que permitió llegar a conclusiones factibles para el diseño y

materialización de la propuesta que es la elaboración de una guía enfocada a mejorar la

comunicación interna de los empleados de la organización

Mediante el método deductivo de investigación es posible llegar a conclusiones

directas y concretas en la investigación, deduciendo lo particular sin intermediarios.

Esto es un método deductivo directo. Cuando esto no es posible, se requiere del empleo

del método deductivo indirecto en el que necesita operar con silogismo lógico.

(Carvajal, 2013).

3.3.2 Método Inductivo

Con la utilización de este método se obtienen conclusiones de manera general

del problema. Basados en las diferentes razones por las cuales se realizó la presente

investigación, se partió de la problemática que presentaba la empresa que consistía en

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

50

las falencias que tiene la comunicación interna entre los empleados y los directivos del

Grupo Inproel.

3.3.3 Método Estadístico

Con la aplicación de este método se lograron resultados a través de la

recopilación de datos obtenidos por medio de la tabulación de los mismos; en el

presente proyecto de titulación se presenta gráficamente los resultados estadísticos de la

encuesta aplicada a los empleados del Grupo Inproel S.A.

3.4. Población y Muestra

3.4.1 Población.

Es la totalidad de un fenómeno de estudio, incluye la totalidad de unidades de

análisis que integran dicho fenómeno y que debe cuantificarse para un determinado

estudio integrando un conjunto N de entidades que participan de una determinada

característica, y se le denomina la población por constituir la totalidad del fenómeno

adscrito a una investigación. (Tamayo, 2012).

La población a estudiar en la presente investigación, está constituido por los

empleados de la empresa Grupo Inproel. S.A constituido por 1087 empleados de los

diferentes departamentos: Administración, ventas, gerencia, auditoria, cobranza,

comercial, compras, contabilidad, financiero, iluminación, importes, legal, recursos

humanos, entre otros que se detallaran en la siguiente tabla.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

51

Tabla 1 Población

Departamentos Nros. de Empleados

1, Administración 20

Administración de Ventas 20

Gerencia 13

Auditoría 2

Cobranza 253

Comercial 58

Compras 62

Contabilidad 20

Financiero 23

Iluminación 30

Importaciones 54

Legal 20

Recursos humanos 18

Gerencia jefatura 35

Seguridad industrial 22

Sistemas 28

Tableros 10

Transformadores 25

Ventas -Cobertura 75

Ventas Mostrador 60

Ventas privadas 50

Ventas Públicas 35

Ventas-Representaciones 40

Jubilados comerciales 59

Serc-Administrativo 55

Total 1087

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

52

Muestra

Para realizar el cálculo del tamaño de la muestra, cuando el universo es finito,

primero debe conocer "N" ó sea el número total de casos esperados ó que ha habido en

años anteriores, para eso se realizó la debida revisión en el departamento de recursos

humanos de la nómina de los empleados del Grupo Inproel. Si la población es finita, es

decir conocemos el total de la población y deseásemos saber cuántos del total tendremos

que estudiar la fórmula donde sería:

Población: 1087 Empleados

Muestra: 144 Empleados

3.5. Instrumento de la Investigación.

Los instrumentos utilizados en la presente investigación fue la observación

directa en las instalaciones de la empresa Grupo Inproel S.A, de igual manera se realizó

una encuesta estructurada en 10 preguntas referentes a la comunicación interna de la

organización dirigida a los empleados de la compañía y una entrevista con preguntas

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

53

dirigidas a los directivo de gerencia que fueron respondidas de manera abierta por parte

de los mismos.

3.5.1 La observación

La observación, es la estrategia fundamental del método científico. Observar

supone una conducta deliberada del observador, cuyos objetivos van en la línea de

recoger datos en base a los cuales poder formular o verificar hipótesis. Se podría pensar

en la observación como un método de recogida de informaciones, pero la observación,

además de un método, es un proceso rigurosos de investigación, que permite describir

situaciones y/o contrastar hipótesis, siendo por tanto un método científico. (Benguría &

Alarcón, 2010).

3.5.2 La encuesta

La encuesta por muestreo o simplemente encuesta es una estrategia (oral o

escrita) cuyo propósito es obtener información: a) Acerca de un grupo o muestra de

individuos. Ejemplo: consulta que se hace a un grupo de sujetos sobre sus datos

personales, socioeconómicos, costumbres, gustos, preferencias, expectativas, etc. b) En

relación con la opinión de éstos sobre un tema específico. (Arias, 2012)

3.5.3 La Entrevista.

Esta técnica de recolección de datos conocida como la entrevista tiene la

finalidad de mejorar el conocimiento, siendo en cierto modo un tipo de interacción

conversacional con rasgos particulares que necesitan ser bien entendidos, es un tipo de

interacción conversacional cara a cara. (Hernández, 2014).

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

54

3.6. Análisis de los resultados

Encuesta a los empleados de Grupo Inproel S.A

1. ¿Considera que su jefe le explica claramente sus funciones y límites de

responsabilidades?

Tabla 2 Funciones y responsabilidades

Ítems Resultados Frecuencia

En desacuerdo 83 58%

Indiferente 26 18%

De acuerdo 35 24%

Total 144 100%

Encuesta realizada a los colaboradores del grupo Inproel S.A Fuente: Inproel S.A Elaborado por: Johanna Vera

Gráfico 8 Funciones y Responsabilidades

En desacuerdo 58%

Indiferente 18%

De acuerdo 24%

Encuesta realizada a los colaboradores del grupo Inproel S.A

Fuente: Inproel S.A Elaborado por: Johanna Vera

Análisis: Del 100% de los empleados entrevistados se determinó que el 58%

manifestaron que están en desacuerdo con que no les son explicadas claramente

los límites y responsabilidades derivadas de su cargo, por otra parte en un 24%

manifestaron estar de acuerdo con lo planteado.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

55

2. ¿La tecnología de comunicación que usted usa en la empresa le ayuda en

la labor que usted realiza?

Tabla 3 Tecnología de comunicación

Ítems Resultados Frecuencia

En desacuerdo 73 51%

Indiferente 16 11%

De acuerdo 55 38%

Total 144 100%

Encuesta realizada a los colaboradores del grupo Inproel S.A Fuente: Inproel S.A Elaborado por: Johanna Vera

Gráfico 9 Tecnología de comunicación

Encuesta realizada a los colaboradores del grupo Inproel S.A

Fuente: Inproel S.A Elaborado por: Johanna Vera

Análisis:

Del 100% de los empleados encuestados manifestaron que en un 51% estar en

desacuerdo que los medios tecnológicos usados no cumple funciones satisfactoria para

la labor que estos desempeñan.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

56

3. ¿Tiene usted una comunicación fluida con sus compañeros de trabajo?

Tabla 4 Comunicación fluida

Ítems Resultados Frecuencia

En desacuerdo 98 68%

Indiferente 21 15%

De acuerdo 25 17%

Total 144 100%

Encuesta realizada a los colaboradores del grupo Inproel S.A Fuente: Inproel S.A Elaborado por: Johanna Vera

Gráfico 10 Comunicación fluida

Encuesta realizada a los colaboradores del grupo Inproel S.A Fuente: Inproel S.A Elaborado por: Johanna Vera

Análisis:

Del 100% de los empleados encuestados manifestaron que en un 68% estar en

desacuerdo que en relación a la comunicación que llevan con sus compañeros indicando

que no es fluida y en un 17% manifestaron estar de acuerdo.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

57

4. ¿La información que recibe es mediante rumores o canales informales de

comunicación?

Tabla 5 Información por rumores

Ítems Resultados Frecuencia

En desacuerdo 48 34%

Indiferente 61 43%

De acuerdo 35 24%

Total 144 100%

Encuesta realizada a los colaboradores del grupo Inproel S.A Fuente: Inproel S.A Elaborado por: Johanna Vera

Gráfico 11 Información por rumores

Encuesta realizada a los colaboradores del grupo Inproel S.A Fuente: Inproel S.A Elaborado por: Johanna Vera

Análisis:

Del 100% de los empleados encuestados manifestaron que en un 43% les es indiferente

lo planteado, y en un 33% manifestaron estar en desacuerdo en relación a que reciben

información por medio de rumores.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

58

5. ¿Considera que la herramienta como el correo electrónico es un buen

medio de comunicación?

Tabla 6 Correo electrónico

Ítems Resultados Frecuencia

En desacuerdo 9 6%

Indiferente 21 15%

De acuerdo 114 79%

Total 144 100%

Encuesta realizada a los colaboradores del grupo Inproel S.A Fuente: Inproel S.A Elaborado por: Johanna Vera

Gráfico 12 Correo electrónico

Encuesta realizada a los colaboradores del grupo Inproel S.A Fuente: Inproel S.A Elaborado por: Johanna Vera

Análisis:

Del 100% de los empleados encuestados manifestaron que en un 79% están de acuerdo

en que el correo electrónico es una muy buena herramienta de comunicación para

realizar el trabajo y en un 21% manifestaron estar en desacuerdo.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

59

6. ¿La información que recibe de sus directivos le permite desarrollarse en

sus funciones?

Tabla 7 Información de directivos

Ítems Resultados Frecuencia

En desacuerdo 85 59%

Indiferente 45 31%

De acuerdo 14 10%

Total 144 100%

Encuesta realizada a los colaboradores del grupo Inproel S.A Fuente: Inproel S.A Elaborado por: Johanna Vera

Gráfico 13 Información a directivos

En desacuerdo 59%

Indiferente 31%

De acuerdo 10%

Encuesta realizada a los colaboradores del grupo Inproel S.A Fuente: Inproel S.A Elaborado por: Johanna Vera

Análisis:

Del 100% de los empleados encuestados manifestaron que en un 59% indicaron que

están en desacuerdo en que reciben información directa de los de los directivos

inmediato, y en un 31% les es indiferente lo planteado.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

60

7. ¿Usted conocen quien es su jefe de inmediato?

Tabla 8 Jefe inmediato

Ítems Resultados Frecuencia

En desacuerdo 5 4%

Indiferente 35 24%

De acuerdo 104 72%

Total 144 100%

Encuesta realizada a los colaboradores del grupo Inproel S.A Fuente: Inproel S.A Elaborado por: Johanna Vera

Gráfico 14 Jefe inmediato

Encuesta realizada a los colaboradores del grupo Inproel S.A Fuente: Inproel S.A Elaborado por: Johanna Vera

Análisis:

Del 100% de los empleados encuestados manifestaron que en un 72% identifican quien

es su jefe de inmediato y en 24% manifestaron que les resulta indiferente.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

61

8. ¿Existen oportunidades para que usted exprese sus ideas para mejorar la

Labor de trabajo?

Tabla 9 Oportunidades

Ítems Resultados Frecuencia

En desacuerdo 95 66%

Indiferente 35 24%

De acuerdo 14 10%

Total 144 100%

Encuesta realizada a los colaboradores del grupo Inproel S.A Fuente: Inproel S.A Elaborado por: Johanna Vera

Gráfico 15 Oportunidades

Encuesta realizada a los colaboradores del grupo Inproel S.A Fuente: Inproel S.A Elaborado por: Johanna Vera

Análisis:

Del 100% de los empleados encuestados manifestaron que en un 66% indicaron que no

existen oportunidades de expresar sus ideas para la empresa, 24% indica que les resulta

indiferente y en un 10% estar de acuerdo con lo planteada.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

62

9. ¿Son tomadas en cuenta sus opiniones e ideas por parte de la

organización?

Tabla 10 Opiniones

Ítems Resultados Frecuencia

En desacuerdo 105 73%

Indiferente 25 17%

De acuerdo 14 10%

Total 144 100%

Encuesta realizada a los colaboradores del grupo Inproel S.A Fuente: Inproel S.A Elaborado por: Johanna Vera

Gráfico 16 Opiniones

Encuesta realizada a los colaboradores del grupo Inproel S.A Fuente: Inproel S.A Elaborado por: Johanna Vera

Análisis:

Del 100% de los empleados encuestados manifestaron que en un 73% indicaron que no

son tomados en cuenta sus opiniones y por ello manifestaron estar en desacuerdo, y en

un 17% les resulta indiferente.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

63

10. ¿Estarías de acuerdo con la realización de una guía que mejore la

comunicación interna en la empresa?

Tabla 11 Guía de comunicación

Ítems Resultados Frecuencia

En desacuerdo 10 7%

Indiferente 10 7%

De acuerdo 124 86%

Total 144 100%

Encuesta realizada a los colaboradores del grupo Inproel S.A Fuente: Inproel S.A Elaborado por: Johanna Vera

Gráfico 17 Guía de comunicación

Encuesta realizada a los colaboradores del grupo Inproel S.A Fuente: Inproel S.A Elaborado por: Johanna Vera

Análisis:

Del 100% de los empleados encuestados manifestaron que en un 86% indicaron que

están de acuerdo con la realización de la guía para mejorar la comunicación.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

64

Entrevista a la Lcda. Keisha Dután, jefa inmediata de atención al cliente, quien

lleva 2 años laborando en la entidad empresarial, la cual será participe de esta

entrevista para apoyo de la elaboración del tema de tesis: Análisis de la

comunicación organizacional interna del grupo Inproel S.A de la ciudad de

Guayaquil.

1. ¿Los empleados que están a su cargo comprenden de manera clara y

precisa la información que usted le transmite?

Considero que sí, trato de transmitirle la información necesaria para ejecutar el trabajo

solicitado, y poder culminar en poco tiempo.

2. ¿Realiza reuniones o mesas de trabajo para comunicar los objetivos o metas

a realizar en conjunto con los empleados?

Trato de realizar reuniones cada 15 días, para resolver las falencias o mejoras en el

interior del departamento.

3. ¿Los empleados que están bajo su cargo lo identifican como jefe inmediato?

Por supuesto, ya que eso se les comunica al momentos de su ingreso a la institución.

4. ¿Toma usted en cuenta las opiniones que los empleados sujetos a su

autoridad le comunican?

Trato de como jefa inmediata, poder considerarlas pero todo tiene un estilo, que a la

final son aprobadas por directivos.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

65

5. ¿Considera necesaria la creación de una guía enfocada al desarrollo de la

comunicación interna en la empresa?

Que Inproel, cuente con una guía comunicacional, sería de gran ayuda y

direccionamiento para todos los departamentos, ya que esta guía representaría un apoyo

de fluidez comunicacional, desde como transmitir un evento, ingreso de personal y

demás eventualidad, que se den en la sociedad y aporte al interior de la empresa.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

66

Entrevista a la ing. Karla Melo Panchana, jefa del departamento comercial, quien lleva 4

años laborando en la entidad empresarial, la cual será participe de esta entrevista

para apoyo de la elaboración del tema de tesis: Análisis de la comunicación

organizacional interna del grupo Inproel S.A de la ciudad de Guayaquil.

Empezamos:

1. ¿Los empleados que están a su cargo comprenden de manera clara y

precisa la información que usted le transmite?

Claro, cuando les doy a conocer una información nueva a mi departamento trato de

estar abierta a preguntas relacionada al tema, para dejar clara cualquier inquietud.

2. ¿Realiza reuniones o mesas de trabajo para comunicar los objetivos o metas

a realizar en conjunto con los empleados?

Mensualmente realizo reuniones con mi departamento a cargo para comunicar los

avances y las metas que se deben alcanzar.

3. ¿Los empleados que están bajo su cargo lo identifican como jefe inmediato?

Claro que sí, este tipo de información se la da a conocer talento humano desde el

momento de su ingreso a la empresa y por reuniones posterior a la contratación.

4. ¿Toma usted en cuenta las opiniones que los empleados sujetos a su

autoridad le comunican?

Considero que para que un departamento o grupo de colaboradores avancen

tanto profesionalmente como personalmente, sus opiniones sean analizadas y

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

67

consideradas si fuera el caso, para que sientan que son parte del crecimiento del

grupo Inproel.

5. ¿Considera necesaria la creación de una guía enfocada al desarrollo de la

comunicación interna en la empresa?

Una guía estructurada no estaría de más, tanto al interior de la empresa, como a sus

alrededores, considero que se debe implementar esta guía, ya que cuenta con fíales que

deben estar al tanto de la información y cambios que se dan regularmente como

disposiciones gerenciales, y que estas sean tomadas y entendidas desde el momento que

son emitidas.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

68

Entrevista a la ing. Glen Mosquera, jefe ventas de mostrador, quien lleva 4 años

laborando en la entidad empresarial, la cual será participe de esta entrevista para

apoyo de la elaboración del tema de tesis: Análisis de la comunicación

organizacional interna del grupo Inproel S.A de la ciudad de Guayaquil.

1. ¿Los empleados que están a su cargo comprenden de manera clara y

precisa la información que usted le transmite?

Como jefe departamental tengo varias personas a cargo, el área de ventas de mostrador

demanda un nivel clave en la comunicación, se necesita la coordinación y fluidez

verbal, es por ello, que la información que les transmito sea concisa y precisa.

2. ¿Realiza reuniones o mesas de trabajo para comunicar los objetivos o metas

a realizar en conjunto con los empleados?

Cuando el tiempo lo amerita, los convoco a reuniones, por lo que el área de ventas

demanda mucho tiempo y eficacia en el mismo, con el fin de corregir errores y velar por

la excelencia.

3. ¿Los empleados que están bajo su cargo lo identifican como jefe inmediato?

Claro que sí, el colaborador que ingresa al departamento debe conocer por medio de

recursos humanos quien será su jefe inmediato, lo demás es protocolo, para tener una

efectiva conversación y mostrar el apoyo inmediato como jefe.

Las opiniones de mis colaboradores, son importante ya que son consideradas para el

momento oportuno y puedan ser aplicados, con autorización respectiva por los nuevos

cambios.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

69

4. ¿Considera necesaria la creación de una guía enfocada al desarrollo de la

comunicación interna en la empresa?

Para el grupo Inproel, resultaría muy favorable porque así se podría enfocar la

comunicación de manera clara, precisa y oportuna, para conocer los cambios, novedad y

demás que se realicen en la empresa, y no tomarnos por sorpresa, se debe implementar

la guía para un mejor direccionamiento de los nuevos procesos.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

70

Capítulo IV

Propuesta

Tema: ELABORACIÓN DE UNA GUÍA COMUNICACIONAL PARA EL

GRUPO INPROEL S.A DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL 2017

4.1 Descripción del objeto de estudio

Actualmente en la ciudad de Guayaquil, el índice de negocios de comercialización

de equipos y materiales eléctricos, se encuentran, en un periodo de crecimiento, por lo

que se puede identificar, que la demanda de este tipo de servicio, aun no se encuentra

totalmente satisfecha, motivo suficiente para diseñar mejoras dentro de sus procesos

diarios en la empresa Inproel S.A

INPROEL S.A. Es una empresa dedicada a la comercialización de equipos y

materiales eléctricos en alta, media, baja tensión, iluminación y domótica, con los más

altos índices de calidad y asesoría técnica, atendiendo a los sectores industriales,

comerciales y residenciales. Contamos con ingenieros y profesionales altamente

capacitados, con sólidos conocimientos y gran experiencia en cada una de nuestras

líneas de productos, comprometidos siempre a satisfacer las necesidades de nuestros

clientes, mediante el cumplimiento de los requisitos y mejoramiento continuo de

nuestro sistema de gestión de calidad. (Inproel S.A, 2016).

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

71

4.2 Objetivo de la propuesta

Objetivo General

Diseñar de una guía comunicacional interna para fortalecer la imagen

corporativa de la empresa Inproel S.A en la ciudad de Guayaquil

Objetivos específicos

Proponer políticas de comunicación en cuanto a los servicios y la imagen

corporativa de empresa Inproel S.A en la ciudad de Guayaquil.

Identificar posibles actividades de comunicación que se puedan realizar en

la empresa Inproel S.A en la ciudad de Guayaquil

Determinar las estrategias de la guía comunicacional interna en la empresa

Inproel S.A en la ciudad de Guayaquil

4.3 Desarrollo de la propuesta

Esquema de la propuesta

4.3.1 Módulo 1: Iniciación

FODA

Misión

Visión

Políticas

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

72

4.3.2 Módulo 2: Estrategias de Comunicación interna

Estrategias de comunicaciones internas

Gráfico 18 Plan estratégico

PLAN ESTRATÉGICO

DE COMUNICACIÓN

INTERNA

MODULO I: INICIACIÓN

MODULO II: ESTRATEGIA DE

COMUNICACIÓN INTERNA

FODA

MISIÓN

VISIÓN

OBJETIVOS

ESTRATEGIAS

DE

COMUNICACION

INTERNAS

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

73

4.4 Estrategias y actividades del plan de relaciones públicas

Foda del Grupo Inproel S.A

Gráfico 19 Matriz Foda

Módulo 1: Iniciación

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

74

Misión

Atender las necesidades del sector eléctrico mediante la distribución de productos de la

más alta calidad, con el mejor precio posible, ofreciendo además a nuestros clientes

asesoramiento y servicio personalizado.

Visión

Mantenerse como empresa pionera y líder en la distribución de nuevas tecnologías

y manteniendo los niveles más altos de satisfacción con nuestros clientes.

Política de Calidad

INPROEL S.A., es una empresa dedicada a la comercialización de equipos y

materiales eléctricos en alta, media, baja tensión, iluminación y domótica, con los más

altos índices de calidad y asesoría técnica, atendiendo a los sectores industriales,

comerciales y residenciales. Contamos con ingenieros y profesionales altamente

capacitados, con sólidos conocimientos y gran experiencia en cada una de nuestras

líneas de productos, comprometidos siempre a satisfacer las necesidades de nuestros

clientes, mediante el cumplimiento de los requisitos y mejoramiento continuo de

nuestro sistema de gestión de calidad. (Inproel S.A, 2016)

Objetivos de la Calidad de Inproel

Implementación de un CRM que agilite el proceso de ventas.

Mejorar los tiempos de despachos a clientes y filiales.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

75

Lograr un nivel de satisfacción del cliente que asegure nuestro mercado,

mediante entregas oportunas, productos de calidad y servicio post venta.

Expandir nuestro equipo de ventas hacia la región norte del país.

Valores corporativos

Trabajo en equipo

Compromiso con nuestros clientes

Análisis de situaciones y soluciones inmediatas.

Respeto

Liderazgo

Honestidad

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

76

4.5 Cronograma de actividades

Las actividades que se desarrollaron en la investigación de la comunicación

organización interna del grupo Inproel S.A, de la ciudad de Guayaquil, corresponden al

siguiente detalle:

Tabla 12 Cronograma de Actividades

4.6 Recursos Humanos

Tabla 13 Recursos Humanos

No ACTIVIDADES: SEMANAS

MES 1 - MAYO MES 2 - JUNIO MES 3 - JULIO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Planificación y coordinación

de permiso en la empresa

2 Recopilación de Información

3 Planteamiento del problema

4 Sistematización del problema

5 Marco contextual

6 Metodología de la

investigación

7 Encuesta a los empleados

8 Entrevista a jefes

departamental

9 Estadística / Resultado

10 Propuesta: Guía

comunicacional

11 Estrategias comunicacionales

PERSONAL A CARGO DE LAS ACTIVIDADES

Departamento de Recursos Humanos: Verónica García.

Srta. Johanna Vera Zapata.

Departamento de Ventas: Karla Melo P.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

77

4.7 Presupuesto

Tabla 14 Presupuesto

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

78

4.8 Estrategias de Comunicación interna

ESTRATEGIAS DE COMUNICACION INTERNA

Estrategia: Recopilación de la información

Objetivo: Diseñar una base de datos con los nombres de todos los

colaboradores de la empresa para poder conocer a cada uno de los

componentes del talento humano de la empresa Inproel S.A.

Importancia: Conocer las opiniones y necesidades de los diferentes

trabajadores

Tácticas a seguir: Reforzar la comunicación entre la gerencia y sus

colaboradores

Beneficios: La base de datos es el primer paso para realizar una

guía comunicacional interna ya que desde ella se deriva lo necesario

para mantener una comunicación con el colaborador.

Responsable: Departamento de Recursos Humanos

Módulo 2: Estrategias de

Comunicación Interna

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

79

ESTRATEGIAS DE COMUNICACION INTERNA

4.8.1 Estrategia: Imagen interna de la compañía

Objetivo: lograr que el talento humano de la compañía pueda

reconocer la imagen de la empresa Inproel S.A, a través de una

mayor exposición de los objetivos de la empresa y de los beneficios

de laborar en ella.

Importancia: Esto permitirá que la empresa objeto de estudio es

decir, la empresa Inproel S.A, se posicione dentro de la mente del

público interno.

Tácticas a seguir: Reforzar la identidad corporativa

Beneficios: esto permitirá que los trabajadores actuales de la

compañía se sientan identificados con la misma y así aumentara el

nivel de confianza de los mismos.

Responsable: Departamento de Marketing

Ilustración 1 Inproel

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

80

ESTRATEGIAS DE COMUNICACION INTERNA

4.8.2 Estrategia: Motivación para los colaboradores de la empresa

Objetivo: lograr una motivación dentro del talento humano de la

empresa a través del reconocimiento hacia su trabajo, de esta manera se

creara un buen clima organizacional.

Importancia: Esto permitirá que la empresa objeto de estudio es decir,

la empresa Inproel S.A., a través de sus colaboradores se sientan más

identificados con las metas trazadas por la compañía.

Tácticas a seguir: Reforzar la identidad corporativa, organización de

actividades recreativas, entre otras.

Beneficios: esto permitirá que el talento humano de la compañía pueda

sentirse comprometidos con el bien y la rentabilidad de su lugar de

trabajo.

Responsable: Departamento de Recursos Humanos.

Ilustración 2 Motivación

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

81

ESTRATEGIAS DE COMUNICACION INTERNA

4.8.3 Estrategia: Capacitación al personal de la empresa

Objetivo: Mejorar la atención por parte de los mismos hacia los clientes

y público en general que se acerca a los establecimientos de la empresa

Inproel s.a.

Importancia: Esto permitirá que la empresa cuente con un personal

netamente calificado y capacitado en la atención y el servicio al cliente,

a su vez ejecutara buenas estrategias de cierres de venta

Tácticas a seguir: Reforzar la capacidad de atención del talento humano

de la empresa.

Beneficios: se mejorara en cuanto a la percepción de la empresa Inproel

S.A. que tienen actualmente los clientes de la compañía objeto de

estudio.

Responsable: Departamento de Recursos Humanos.

Ilustración 3 Capacitación

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

82

ESTRATEGIAS DE COMUNICACION INTERNA

4.8.4 Estrategia: Reuniones con los empleados

Objetivo: Mejorar la relación de la gerencia de la comercializadora con

su talento humano, dicha actividad traerá consigo más actividades de

recreación.

Importancia: Esto permitirá que la empresa cuente con un personal que

goza con la plena confianza de la compañía y su gerencia.

Tácticas a seguir: Reforzar la confianza y el premio al trabajo del

talento humano

Beneficios: Se mejorara el clima organizacional de la empresa que

tienen los actuales trabajadores de la compañía objeto de estudio.

Responsable: Departamento de Recursos Humanos.

Ilustración 4 Reuniones de empleados

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

83

Bibliografía

Armas, S. G. (2014). Comunicacion interna y Clima Laboral. Quetzaltenango:

Universidad Rafael Landívar.

Balarezo, T. B. (2014). La comunicación organizacional interna y su incidencia en el

desarrollo organizacional de la empresa SAN MIGUEL DRIVE. Ambato:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO.

Balarezo, T. B. (2014). La comunicación organizacional interna y su incidencia en el

desarrollo organizacional de la empresa SAN MIGUEL DRIVE. Ambato:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO.

Beltran, E., & Howell Valeria, G. I. (10 de febrero de 2016). Comunicación

Organizacional. Recuperado el 19 de Junio de 2017, de Breve historia de la

comunicación: https://line.do/es/comunicacion-

organizacional/10xs/vertical?from=gf1

Cardona, K. (2012). Gestión de la comunicación interna. Quito: FACULTAD DE

CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN .

Cristancho, F. (20 de Agosto de 2013). La importancia de la comunicación interna en

las organizaciones. Recuperado el 29 de Junio de 2017, de

http://blog.acsendo.com

Cuervo, M. (2014). El desafío de la comunicación interna en las organizaciones.

Obtenido de http://fido.palermo.edu

Hernandez, F. ( 27 de Mayo de 2012). Empresas publicas y privadas . Recuperado el 27

de Junio de 2017, de http://franmy-lonuevo.blogspot.com/2012/05/empresas-

publicas-y-privadas.html

Inproel S.A. (2016). Inproel S.A equipos y materiales electricos. Obtenido de Inproel

S.A equipos y materiales electricos: http://www.inproel.com/es/mision-vision-

valores/

Jiménez, M. M. (2012). Comunicacion organizacional.

Leon, A. A. (2010). “PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN INTERNA PARA LA I.

MUNICIPALIDAD DE CUENCA” . Cuenca: UNIVERSIDAD DE CUENCA.

León, A. A., & Mejia, G. S. (2010). Propuestas de Comunicación interna para la

Unidad de Comunicación Social. Cuenca: Universidad de Cuenca.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

84

Mateus, A. (Febrero de 2014). La comunicación en las teorías de las organizaciones. El

cruzar del siglo XX y la revolución de las nuevas tecnologías. Una visión

histórica. Universidad Complutense de Madrid.

Melilla, P. (2016). Comunicación Organizacional. Recuperado el 19 de Junio de 2017,

de JORNADA TÉCNICA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

Merlano, M. S. (2012). LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LAS ORGANIZACIONES.

Monroy, Q. v., & Torres, A. ( 2014). E L P R O C E S O D E C O M U N I C A C I Ó

N. wordpress.

Reyes, K. (26 de noviembre de 2013). Comunicación Organizacional. Recuperado el 19

de Junio de 2017, de http://comoaprendercomunicacion.blogspot.com

Sandoval, C. E. (2012). EVALUACIÒN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LA

EMPRESA ELÈCTRICA DE BABAHOYO CON LA PROPUESTA DE LA

ELABORACIÒN DE UN PLAN COMUNICACIONAL PARA MEJORAS EN LAS

RELACIONES INTERPERSONALES E IDENTIFICACIÒN DE LOS

EMPLEADOS . Guayaquil: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

Sonara, I. T. (2011). EL FLUJO DE LA COMUNICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN.

Recuperado el 27 de Junio de 2017, de EL FLUJO DE LA COMUNICACIÓN

EN LA ORGANIZACIÓN:

http://biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa19/comunicacion_direcci

on_naturaleza_proyecto/z2.htm

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

85

ANEXOS

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

86

Anexo No.1 Croquis y Ubicación

Gráfico 20 Croquis

Ubicación del Grupo Inproel S.A, de la ciudad de Guayaquil, km 15.5 vía Daule y Av. Rosavin. Fuente: Inproel S.A Elaborado por: Johanna Vera

Gráfico 21 Ubicación

Ubicación del Grupo Inproel S.A, de la ciudad de Guayaquil, km 15.5 vía Daule y Av. Rosavin. Fuente: Google Maps Elaborado por: Johanna Vera

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

87

Gráfico 22 Ubicación

Ubicación del Grupo Inproel S.A, de la ciudad de Guayaquil, km 15.5 vía Daule y Av. Rosavin. Fuente: Google Maps Elaborado por: Johanna Vera

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

88

Anexo No.2 Fotos Inproel

Instalaciones del Grupo Inproel S.A de la ciudad de Guayaquil

Km 15.5 vía Daule, ubicación de las Instalaciones del Grupo Inproel S.A de la ciudad de Guayaquil

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

89

Centro de capacitación y conferencias del Grupo Inproel S.A, de la ciudad de

Guayaquil

Instalaciones del Grupo Inproel S.A de la ciudad de Guayaquil

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

90

Anexo No.3 Fotos Entrevistas

Entrevista realizada al Ing. Glen Mosquera, jefe de ventas de mostrador

Entrevista realizada a la Ing. Karla Melo, jefa del departamento comercial.

quera, jefe de ventas de mostrador

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

91

Entrevista realizada a la Lcda. Keisha Dután, jefa inmediata de atención al

cliente

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

92

Anexo No.4 Fotos Encuestas

Encuestas realizada en las instalaciones de Inproel S.A, a los

colaboradores de la compañía.

Encuesta realizada en las instalaciones

de Inproel S.A, a los colaboradores de la

compañía.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

93

Encuesta realizada en las instalaciones de

Inproel S.A, a los colaboradores de la

compañía.

Encuesta realizada en las instalaciones de

Inproel S.A, a los colaboradores de la

compañía.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

94

Anexo No.5 Carta de Autorización

Carta de autorización, de la gerencia de Inproel S.A, para realizar el estudio de

la compañía, en la comunicación organizacional.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

95

Anexo No.6 Carta de Constancia

Carta de culminación, por parte del departamento de RRHH del estudio

realizado a la compañía, en la comunicación organizacional.

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

96

Anexo No.7 Certificado Sistema Antiplagio

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

97

Anexo No.8 Modelo de Encuesta

Encuesta aplicada a los empleados del Grupo Inproel de la Ciudad de Guayaquil,

2017

Facultad De Comunicación Social

Carrera de Comunicación Social

1. ¿Considera que su jefe le explica claramente sus funciones y límites de

responsabilidades?

A. En desacuerdo

B. Indiferente

C. De acuerdo

2. ¿La tecnología de comunicación que usted usa en la empresa le ayuda en la

labor que usted realiza?

A. En desacuerdo

B. Indiferente

C. De acuerdo

3. ¿Tiene usted una comunicación fluida con sus compañeros de trabajo?

A. En desacuerdo

B. Indiferente

C. De acuerdo

4. ¿La información que recibe es mediante rumores o canales informales de

comunicación?

A. En desacuerdo

B. Indiferente

C. De acuerdo

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

98

5. ¿Considera que la herramienta como el correo electrónico es un buen medio

de comunicación?

A. En desacuerdo

B. Indiferente

C. De acuerdo

6. ¿La información que recibe de sus directivos le permite desarrollarse en sus

funciones?

A. En desacuerdo

B. Indiferente

C. De acuerdo

7. ¿Usted conocen quien es su jefe de inmediato?

A. En desacuerdo

B. Indiferente

C. De acuerdo

8. ¿Existen oportunidades para que usted exprese sus ideas para mejorar la

Labor de trabajo?

A. En desacuerdo

B. Indiferente

C. De acuerdo

9. ¿Son tomadas en cuenta sus opiniones e ideas por parte de la organización?

A. En desacuerdo

B. Indiferente

C. De acuerdo

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

99

10. ¿Estarías de acuerdo con la realización de una guía que mejore la

comunicación interna en la empresa?

A. En desacuerdo

B. Indiferente

C. De acuerdo

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20339/1/TESIS - JOHANNA... · interna de los empleados y directivos de la empresa objeto del presente

100

Anexo No.9 Modelo de Entrevista

Entrevistas a los directivos del Grupo Inproel S.A

Facultad De Comunicación Social

Carrera de Comunicación Social

Entrevista a ______________, ______________, quien lleva 2 años laborando en la

entidad empresarial, la cual será participe de esta entrevista para apoyo de la

elaboración del tema de tesis: Análisis de la comunicación organizacional interna

del grupo Inproel S.A de la ciudad de Guayaquil.

1. ¿Los empleados que están a su cargo comprenden de manera clara y

precisa la información que usted le transmite?

2. ¿Realiza reuniones o mesas de trabajo para comunicar los objetivos o metas

a realizar en conjunto con los empleados?

3. ¿Los empleados que están bajo su cargo lo identifican como jefe inmediato?

4. ¿Toma usted en cuenta las opiniones que los empleados sujetos a su

autoridad le comunican?

5. ¿Considera necesaria la creación de una guía enfocada al desarrollo de la

comunicación interna en la empresa?