universidad de guayaquil facultad de...

118
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA Portada TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO HABILIDADES DEL PENSAMIENTO EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR SUBNIVEL ELEMENTAL. GUÍA DE HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO. CÓDIGO: LP1-17-378 AUTORAS: SANTANA TROYA BETSY MARIBEL QUILAMBAQUI GUZMÁN ROSA ZENAIDA TUTOR: MSc. JEOMAR DUBER TOALA ZAMBRANO Guayaquil, agosto del 2018

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Portada

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR SUBNIVEL ELEMENTAL. GUÍA DE HABILIDADES BÁSICAS

DEL PENSAMIENTO.

CÓDIGO: LP1-17-378

AUTORAS: SANTANA TROYA BETSY MARIBEL

QUILAMBAQUI GUZMÁN ROSA ZENAIDA

TUTOR: MSc. JEOMAR DUBER TOALA ZAMBRANO

Guayaquil, agosto del 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

ii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

DIRECTIVOS

Arq. Silvia Moy-Sang Castro, MSc. Lcdo. Wilson Romero Dávila, MSc.

DECANA VICE-DECANO

Lcda. Sofía Jácome Encalada, MGTI Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTORA DE CARRERA SECRETARIO

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

iii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Guayaquil, agosto del 2018

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Habiendo sido nombrado MSc. Jeomar Duber Toala Zambrano tutor del

trabajo de titulación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO EN EL

RENDIMIENTO ESCOLAR SUBNIVEL ELEMENTAL. GUÍA DE

HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente

trabajo de titulación, elaborado por Betsy Maribel Santana Troya, con

C.C. 1203946585 y Rosa Zenaida Quilambaqui Guzmán, con C.C.

0910408889, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

para la obtención del título de LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PRIMARIA , en la Carrera de Educación Primaria de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, ha sido REVISADO Y

APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su

sustentación

_______________________________

Msc. Jeomar Duber Toala Zambrano

Docente Tutor

C.C. No. 0916050537

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

iv

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Guayaquil, agosto del 2018

Revisión Final

Sra. MSc. SILVIA MOY-SANG CASTRO. Arq. DECANA DE FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. - De mis consideraciones: Envío a Ud., el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR SUBNIVEL ELEMENTAL. GUÍA DE HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO de las estudiantes Betsy Maribel Santana Troya y Rosa Zenaida Quilambaqui Guzmán. Las

gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos: Cumplimiento de requisitos de forma:

El título tiene un máximo de 15 palabras.

La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.

La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.

Los soportes teóricos son de máximo 5 años.

La propuesta presentada es pertinente. Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos. Una vez concluida esta revisión, considero que las estudiantes Betsy Maribel Santana Troya y Rosa Zenaida Quilambaqui Guzmán. están aptas para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes. Atentamente, ___________________________________ Msc. Jeomar Duber Toala Zambrano C.I. No. 0916050537 Docente Tutor

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

v

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Nosotras, Betsy Maribel Santana Troya, con C.C. 1203946585 y

Rosa Zenaida Quilambaqui Guzmán, con C.C. 0910408889,

certificamos que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación,

cuyo título es HABILIDADES DEL PENSAMIENTO EN EL

RENDIMIENTO ESCOLAR SUBNIVEL ELEMENTAL. GUÍA DE

HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO son de nuestra absoluta

propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra

con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para

que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

_____________________________ ___________________________________

Santana Troya Betsy Maribel Quilambaqui Guzmán Rosa Zenaida

CC.1203946585 CC. 0910408889

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD

E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita,

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

vi

DEDICATORIA

Dedico este proyecto a nuestro Dios por haberme regalado la vida

y la oportunidad de llegar hasta este instante que constituye la

finalización de una meta.

A mi familia, mi esposo, compañero de la vida y ayuda idónea; a

mis hijos, a quienes amo y me motivan para ser mejor persona.

Betsy Santana Troya

Dedico este proyecto a mi Dios, a quien le debo cuanto soy y

cuanto tengo.

A mis queridos padres e hijos, por ser apoyo incondicional en

todos los momentos de la vida.

A mis compañeros y compañeras, con los que he compartido esta

etapa entre alegrías y sinsabores.

Rosa Quilambaqui

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por cubrirnos con sus dones y acompañarnos este largo

camino de aprendizaje, le agradecemos por darnos las fuerzas para

superar obstáculos y dificultades.

A nuestra familia por la comprensión y ayuda para llegar a la consecución

de esta meta.

A nuestros maestros, por su amabilidad y entrega a la docencia, por

guiarnos cuando hubo dudas.

A nuestros compañeros y compañeras que han sido no solo compañeros

de aula sino de vida, que nos instaban a seguir adelante cuando la duda y

el desánimo nos asaltaban.

Betsy Santana Troya & Rosa Quilambaqui Guzmán

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

viii

TABLA DE CONTENIDO

Contenido

Portada ....................................................................................................... i

Directivos ................................................................................................... ii

Certificación del tutor ................................................................................ iii

Revisión Final ........................................................................................... iv

Licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de

la obra con fines no académicos................................................................ v

Dedicatoria ............................................................................................... vi

Agradecimiento ........................................................................................ vii

Tabla de contenido ................................................................................. viii

Índice de cuadros ..................................................................................... xi

Índice de tablas ........................................................................................ xi

Índice de gráficos...................................................................................... xi

Índice de imágenes .................................................................................. xii

Índice de ápendices o anexos ................................................................. xii

Resumen ................................................................................................ xiii

Abstract .................................................................................................. xiv

Introducción ............................................................................................. xv

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema .........................................................1

1.2. Causas .........................................................................................2

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

ix

1.3. Delimitación del Problema ............................................................4

1.4. Problema de Investigación ............................................................5

1.5. Objetivos de la Investigación ........................................................5

1.6. Premisas.......................................................................................6

1.7. Justificación ..................................................................................6

1.8. Operacionalización de las Variables .............................................7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Los Antecedentes Históricos ...............................................................8

2.2. Marco Conceptual .............................................................................11

Habilidades del pensamiento ...................................................................11

Definición .................................................................................................11

Importancia ..............................................................................................12

Ventajas de las habilidades del pensamiento ..........................................13

Clasificación del pensamiento .................................................................14

Habilidades del pensamiento ...................................................................15

Observación ............................................................................................15

Descripción ..............................................................................................16

Comparación ...........................................................................................17

Relación ..................................................................................................18

Clasificación ............................................................................................19

2.3. Marco Contextual ..............................................................................29

2.4. Marco Legal ......................................................................................30

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

x

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Metodología o enfoque de la investigación ........................................33

3.2 Tipos de investigación .......................................................................33

3.3. Población y muestra .........................................................................34

3.4. Métodos de investigación: (Teóricos, empíricos y matemáticos

estadísticos) ............................................................................................35

3.5 Técnicas e instrumentos de investigación ..........................................36

3.6. Análisis e interpretación de los resultados ........................................38

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Título de la Propuesta .......................................................................51

4.2. Introducción ......................................................................................51

4.3. Objetivos de la Propuesta .................................................................51

4.4. Aspectos Teóricos de la propuesta ...................................................52

4.5. Factibilidad de su aplicación: ............................................................54

4.6. Descripción de la Propuesta .............................................................55

GUÍA DE HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO.........................1

CONCLUSIONES ....................................................................................82

RECOMENDACIONES ............................................................................82

Bibliografía...............................................................................................83

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

xi

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Nº1: Operacionalización ......................................................... 7

Cuadro Nº2: Población ..................................................................... 34

Cuadro Nº3: Muestra ........................................................................ 35

Cuadro Nº4: Técnicas e instrumentos ............................................... 36

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº1: Importancia en las habilidades del pensamiento ............. 38

Tabla Nº2: Relación en la calidad del rendimiento escolar ................ 39

Tabla Nº3: Habilidades del Pensamiento .......................................... 40

Tabla Nº4: Apoyo a los estudiantes .................................................. 41

Tabla Nº5: El rendimiento escolar ..................................................... 42

Tabla Nº6: Procesos de aprendizaje ................................................. 43

Tabla Nº7: Reflexión como parte del aprendizaje ............................. 44

Tabla Nº8: Procesos de Pensamiento .............................................. 45

Tabla Nº9: Guía didáctica mejora el rendimiento escolar .................. 46

Tabla Nº10: Guía didáctica beneficia el aprendizaje ......................... 47

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº1: Importancia en las habilidades del pensamiento........... 38

Gráfico Nº2: Relación en la calidad del rendimiento escolar ............. 39

Gráfico Nº3: Habilidades del Pensamiento ....................................... 40

Gráfico Nº4: Apoyo a los estudiantes ................................................ 41

Gráfico Nº5: El rendimiento escolar .................................................. 42

Gráfico Nº6: Procesos de aprendizaje .............................................. 43

Gráfico Nº7: Reflexión como parte del aprendizaje ........................... 44

Gráfico Nº8: Procesos de Pensamiento ............................................ 45

Gráfico Nº9: Guía didáctica mejora el rendimiento escolar ............... 46

Gráfico Nº10: Guía didáctica beneficia el aprendizaje ...................... 47

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

xii

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen Nº1: La clave secreta ............................................................. 5

Imagen Nº2: Contador Numérico ........................................................ 7

Imagen Nº3: La supermáquina de sumar ............................................ 9

Imagen Nº4: La supermáquina de restar .......................................... 11

Imagen Nº5: La supermáquina de multiplicar .................................... 13

Imagen Nº6: La supermáquina de la división .................................... 15

Imagen Nº7: ¿Mayor? ¿Menor? ........................................................ 17

Imagen Nº8: Contador de Monedas .................................................. 19

Imagen Nº9: Combinemos ................................................................ 21

Imagen Nº10: Relojito matemático .................................................... 23

ÍNDICE DE ÁPENDICES O ANEXOS

Anexo N° 1 Carta de aprobación del tutor. Carta de aceptación de la

institución educativa

Anexo N° 2 Resultado del Urkund

Anexo N° 3 Evidencias Fotográficas

Anexo N° 4 Instrumentos de Investigación

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

xiii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR SUBNIVEL ELEMENTAL. GUÍA DE HABILIDADES BÁSICAS

DEL PENSAMIENTO. Autoras: Betsy Maribel Santana Troya - Rosa Zenaida Quilambaqui

Guzmán Tutor: Msc. Jeomar Toala Zambrano

Guayaquil, agosto del 2018

RESUMEN

En el presente proyecto se investigó sobre las habilidades del pensamiento en el rendimiento escolar, la investigación responde a la necesidad de mejorar el rendimiento escolar en el área de matemáticas. Dicho conflicto se presenta la escuela Estados Unidos, perteneciente a la Zona 8, por lo tanto, el estudio de las habilidades del pensamiento se analiza determinando que estas inciden de manera directa sobre el problema detectado. Con este proyecto se ha analizado la manera de enseñar, de aprender y los recursos que se utilizan, así como la relación de los padres a la institución. Se determinó que los estudiantes desconocen qué procedimiento es el más adecuado para cumplir con las exigencias del área de matemáticas. Con la guía didáctica se intenta dar solución al conflicto, a través de cuatro procedimientos. Las actividades sugeridas se ajustan a tales procedimientos didácticos. Con este proyecto se prevé no solo mejorar las calificaciones en el área de matemáticas, sino también en todas las otras áreas que requieran un procedimiento de aprendizaje similar. Debido a esto, la comunidad educativa ha abierto sus puertas y se han mostrado dispuestos a practicar tales procedimientos. Palabras Claves: habilidades del pensamiento, rendimiento escolar, guía de habilidades

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

xiv

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER PRIMARY EDUCATION

TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED HABILIDADES DEL PENSAMIENTO EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR

SUBNIVEL ELEMENTAL. GUÍA DE HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO.

Authors: Betsy Maribel Santana Troya - Rosa Zenaida Quilambaqui Guzmán

Advisor: Msc. Jeomar Toala Zambrano Guayaquil, August of 2018

ABSTRACT

In this project we investigated the thinking skills in school performance, the research responds to the need to improve school performance in the area of mathematics. This conflict presents the United States school, belonging to Zone 8, therefore, the study of thinking skills is analyzed determining that these directly affect the problem detected. This project has analyzed the way of teaching, learning and resources that are used, as well as the relationship of parents to the institution. It was determined that students do not know which procedure is the most appropriate to meet the demands of the area of mathematics. With the didactic guide we try to solve the conflict, through four procedures. Suggested activities are in accordance with such didactic procedures. With this project it is foreseen not only to improve the qualifications in the area of mathematics, but also in all the other areas that require a similar learning procedure. Because of this, the educational community has opened its doors and they have been willing to practice such procedures. Keywords: thinking skills, school performance, skills guide

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

xv

Introducción

A nivel mundial, hoy más que nunca se requiere de una educación

basada en la criticidad, la autonomía y la creatividad, pero cómo conseguir

todo ello dentro del aula, la respuesta se encuentra en la posibilidad de que

los estudiantes analicen, dialoguen y establezcan procesos para solucionar

conflictos escolares, pero muy sujetos a la cotidianeidad. Latinoamérica, la

región hispano hablante presenta también dificultades en el desarrollo de

las habilidades del pensamiento, la criticidad y la autonomía son factores

muy influyentes.

En el Ecuador, las habilidades del pensamiento son una serie de

procesos del ser humano y que tienen como fin el desarrollo de las

capacidades cognitivas para la solución de problemas. El desarrollar las

habilidades básicas del pensamiento: observación, caracterización,

diferenciación, clasificación, análisis y conclusión, requiere entrenamiento

desde los primeros años de escuela.

La escuela es el organismo encargado del desarrollo de estas

habilidades, más la familia debe participar activamente para que estos

procesos se desarrollen de manera óptima. El rendimiento escolar depende

de varios factores, en esta investigación se analiza cómo las habilidades

del pensamiento lo afectan.

En una época marcada por el pesimismo académico, el desarrollar

habilidades de pensamiento les provee a los estudiantes la posibilidad de

mejorar sus calificaciones, además, mejorar su calidad de vida, pues quien

soluciona los problemas siguiendo un proceso podrá hacer frente a toda

clase de dificultades. La presente investigación está estructurada de cuatro

capítulos en los que se detalla la situación de la escuela Estados Unidos y

se propone una solución.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

xvi

Capítulo I El Problema: Tras una investigación realizada en la

Escuela Fiscal “Estados Unidos” se puede observar la deficiencia del

rendimiento escolar en los educandos, también se analizará el contexto de

investigación, problema de investigación, situación conflicto, hecho

científico, causas, formulación del problema, variables de la investigación,

objetivos de investigación, general, específicos, interrogantes de

investigación, justificación y la importancia

Capítulo II Marco Teórico: Con la gran ayuda de los investigadores

se establecen las bases teóricas del presente estudio, iniciando con los

antecedentes de la investigación, marco conceptual, marco contextual y las

bases legales que sustentan y respaldan el desarrollo del proyecto.

Capítulo III Marco Metodológico: Se encuentra descrito el diseño

metodológico de la investigación, haciendo énfasis en varios tipos

investigativos empleados durante el estudio, la población y la muestra que

participan en el presente trabajo.

Capítulo IV Propuesta: Se pone al manifiesto el Titulo de la guía la

introducción, objetivos, fundamentaciones, factibilidad de la aplicación

(financiera, técnica, humano, descripción). Validación de la propuesta,

impacto social y los beneficiarios, bibliografía y anexos.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

En el enfoque mundial, las matemáticas son consideradas como la

asignatura más compleja, esto se debe a que existe poco desarrollo de las

habilidades del pensamiento en los estudiantes. La región Latinoamérica

también presenta de igual forma falencias en el rendimiento escolar de

niños y niñas, sobre todo de los primeros años de escolaridad. En el

Ecuador, esta realidad no es distinta, pues los estudiantes del subnivel

elemental también presentan las mismas dificultades.

Este problema se enfoca en las falencias asociadas al desarrollo de

las habilidades del pensamiento, lo cual inciden directamente en el proceso

de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas que se educan en la Escuela

Fiscal Estados Unidos, el problema es evidente en el subnivel elemental,

por ende los estudiantes se encuentran con serias dificultades en la

apreciación y desarrollo del pensamiento, lo cual incide de forma directa en

todas las asignaturas, pero de manera especial en la de Matemáticas, pues,

como tal, dicha asignatura evoca los conocimientos generales para el

desarrollo cognitivo y significativo de los estudiantes.

Esta investigación radica con los estudiantes del subnivel elemental

de educación general básica de la Escuela Fiscal Estados Unidos sección

vespertina zona N° 8 distritos 09D08 de la provincia del Guayas, del cantón

Guayaquil, parroquia Pascuales II. Esta institución tiene como vida

académica 28 años, ya que fue creada por el año de 1990 según decreto

ministerial del articulo 31 literal Q, cumpliendo con el decreto 020 el 25 de

septiembre del 2013, se encuentra ubicada en la Ciudadela del Club

Rotario de Guayaquil, Km. 23.5 vía Perimetral Norte.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

2

Las familias en general son de escasos recursos y los padres deben

trabajar en jornada completa, por ello, los menores pasan las mañanas en

compañía de abuelos, tíos o vecinos, algunos incluso pasan solos en casa.

Debido a la ausencia prolongada de los padres, la falta de orientación y

demostraciones de afecto, los niños son bruscos en su trato, hoscos en sus

respuestas, llegando a ser violentos incluso. Ante esto los padres suelen

responder defendiendo conductas inadecuadas, pues, siente culpabilidad

por el abandono diario o sobreprotegen a sus hijos en un esfuerzo por

demostrarles afecto, sin embargo, esta conducta no permite corregir a los

niños, haciendo que el problema para relacionarse subsista en la escuela.

En la actualidad, la escuela cuenta con 2 autoridades, 10 docentes,

210 estudiantes resaltando a los representantes porque son el factor

principal en la vida de los educandos, pero no cuentan con departamento

de Consejería Estudiantil, ni psicopedagogía. Esta ausencia de

profesionales de la recuperación pedagógica lleva a los docentes a intentar

aplicar alguna solución en el aula para el bajo rendimiento académico, mas

no cuentan con la formación adecuada.

1.2. Causas

Las causas de esta problemática están basadas principalmente en

el desinterés por la asignatura impartida ya que los maestros no promueven

la compresión del significado y lo importante que es esta materia haciendo

difícil la enseñanza para los alumnos. Unos se aburren y hasta presencia

de sueño se detecta, algunos tienen afinidad por la asignatura, otra fobia la

consideran tediosa y aburrida. El entorno también es otro componente

negativo en la concentración, ya que la escuela está ubicada en un sector

donde hay mayor peligrosidad.

Se detallan las siguientes causas principales:

Limitada Aplicación en el Desarrollo y Habilidades del Pensamiento.

Inadecuado Manejo de las Técnicas Lúdicas.

Talento Humano paco Calificado en las Técnicas de Estudios.

Desconocimiento del Modelo de la Pedagogía Activa.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

3

Esto señala y al mismo tiempo alienta a realizar la presente

investigación que pretende construir un nivel más alto en el rendimiento

académico a través de una guía didáctica en la que ponemos encontrar

destrezas, juegos etc., que permita al docente impartir de manera clara y

precisa su conocimiento de otra forma curricular y poder llegar a los

alumnos teniendo siempre el desarrollo del pensamiento significativo.

La baja calidad de rendimiento escolar académico en el área de

matemática del tercer grado de la escuela de Educación Básica Estados

Unidos, las ideas del conductismo se encuentran muy arraizada, con

planificación repetidas y no flexibles, con docentes tradicionales

desactualizados que no utilizan una guía de habilidades básicas ni recursos

didácticos para despertar el interés de los estudiantes y no desarrollan su

intelecto por aprender y descubrir dejando secuelas irremediables.

Cien por ciento a nivel nacional nos damos cuenta que cada año

aumenta la población de estudiantes con bajo rendimiento escolar por la

falta de capacitación y concientización de los docentes para que utilicen de

manera adecuada las habilidades básicas del pensamiento para que

mejoren el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes.

El propósito que se persigue en el siguiente estudio es lograr cultivar

y de diseñar la importancia del desarrollo de las habilidades básicas para

mejorar el rendimiento escolar para que el docente pueda conquistar con

tácticas, técnicas, estrategias metodologías a los estudiantes.

Baja calidad del rendimiento escolar en los estudiantes del subnivel

medio de educación general básica en el área de matemática, de la

escuela fiscal “Estados Unidos“, Zona 8, Distrito 09D08, Provincia Guayas,

parroquia Pascuales II, durante el periodo lectivo 2017 – 2018. Se ha dado

a conocer que los estudiantes de tercer grado presentan bajo rendimiento

escolar ocasionado por el poco interés de los maestros en mejorar la

metodología y la forma de enseñanza que se imparten los estudiantes

por lo que se asume a los problemas del bajo rendimiento escolar la falta

de una guía de habilidades básicas del pensamiento para mejorar el

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

4

rendimiento escolar y las actitudes negativas y los procesos conductuales

hacen que la clase se vuelva monótona con poco interés para aprender.

1.3. Delimitación del Problema

Delimitación Espacial: Escuela Fiscal Estados Unidos sección vespertina

zona N° 8 distritos 09D08 de la provincia del Guayas, del cantón Guayaquil,

parroquia Pascuales II.

Delimitación Temporal: Período Lectivo 2017-2018

Delimitación del Universo: Autoridad de la Institución, Docente, Padres

de Familia y Estudiantes de Tercer Grado de Educación General Básica.

Delimitación conceptual:

Aprendizaje: Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa.

Criterios de desempeño: Estándar o calidad de la ejecución de una

competencia uniforme para todos.

Destrezas: Es la habilidad que se tiene para realizar correctamente algo.

Adquirida.

Educación: Acción y efecto de educar.

Guía Didáctica: recurso didáctico que estimula la autonomía.

Habilidades: Talento innato o capacidad que ostenta una persona para

llevar a cabo con éxito una determinada actividad, trabajo u oficio.

Matemática: Ciencia que estudia las propiedades de los números y las

relaciones que se establecen entre ellos.

Pensamiento: Capacidad para formar ideas y representaciones de la

realidad en su mente, relacionándolas unas con otras.

Rendimiento Escolar: Es el quantum obtenido por el individuo en

determinada actividad académica.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

5

Delimitación disciplinaria: Matemáticas

1.4. Problema de Investigación

¿En qué medida importa el desarrollo de las habilidades del

pensamiento, en la calidad del rendimiento escolar en los estudiantes del

Subnivel Elemental de Educación General Básica de la Escuela Fiscal

Estados Unidos, en el periodo lectivo 2017-2018?

1.5. Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Examinar la Importancia del desarrollo de las habilidades del

pensamiento en la calidad del rendimiento escolar mediante la

investigación bibliográfica, de campo, entrevista a directivos, encuestas

estructuradas dirigidas a docentes, padres de familia y estudiantes del

subnivel elemental de la Escuela de Educación General Básica de la

Escuela Fiscal Estados Unidos para diseñar una guía didáctica para el

desarrollo de las habilidades del pensamiento que mejore el rendimiento

escolar.

Objetivos Específicos

Definir el desarrollo de las habilidades del pensamiento mediante la

investigación bibliográfica.

Medir la calidad del rendimiento escolar mediante encuestas

estructuradas a docentes, entrevista a directivos, padres de familia y

ficha de observación a estudiantes.

Seleccionar los aspectos más relevantes de la investigación para el

diseño de una guía didáctica para el desarrollo de las habilidades del

pensamiento para mejorar el rendimiento escolar, a partir de los

resultados obtenidos en la investigación.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

6

1.6. Premisas

1.- Las habilidades del pensamiento contribuye al desarrollo intelectual de

los estudiantes.

2.- Los docentes del área de Matemáticas deben buscar estrategias que

ayuden a mejorar el rendimiento escolar de los educandos,

3.- La implementación de una guía de habilidades básicas del pensamiento

fortalece el rendimiento escolar en el área de Matemáticas.

1.7. Justificación

Este proyecto es conveniente debido a que se aspira a mejorar el

desarrollo de las habilidades del pensamiento en los estudiantes, al mismo

tiempo elevar el rendimiento escolar, ya que contribuye a que los docentes,

puedan mejorar la forma de impartir las clases.

En cuanto a la relevancia social del presente proyecto se enfoca en

promover actitudes relacionadas con el rendimiento de las matemáticas,

cada habilidades y destreza desarrollada dan como beneficio un desarrollo

en el proceso de pensamiento donde se contribuyen a la consecución de

las metas y logros personales.

Este estudio desde un punto de vista práctico se tiene como

implicación práctica el enriquecimiento en el día a día de los docentes con

actividades sobre el desarrollo de las habilidades del pensamiento, que

permitirá formar a seres críticos e independientes que respondan a la

sociedad moderna.

El valor teórico es dar a conocer nuevas formas de implementar

estrategias lúdicas en el aula de clase y que el docente tenga apoyo para

lograr mejores resultados y para desarrollar las habilidades y destrezas

adquiridas en la resolución de problemas, conceptos abstractos.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

7

La utilidad metodológica que se presenta en el siguiente estudio

radica en la elaboración de una guía de habilidades básicas del

pensamiento, para facilitar al docente en su función y a su vez la del

alumno, permitiendo establecer el aprendizaje de forma directa, motivadora

y poder desarrollar las destrezas de cada contenido, logrando un mejor

rendimiento escolar en el área de matemáticas.

1.8. Operacionalización de las Variables

Cuadro Nº 1: Operacionalización

VARIABLES DEFINICIÓN

CONCEPTUAL

DEFINICIÓN

OPERACIONAL

INDICADORES

Habilidades

del

Pensamiento

Capacidad para

formar ideas y

representaciones

de la realidad en

su mente,

relacionándolas

unas con otras.

Generalidades de las

Habilidades del

Pensamiento

Definición

Importancia

Ventajas

Clasificación

Habilidades Observación

Descripción

Comparación

Relación

Clasificación

Rendimiento

Escolar Es el quantum

obtenido por el

individuo en

determinada

actividad

académica.

Aspectos Generales Definición

Características

Importancia

Calidad del Rendimiento

Académico

Bajo

Medio

Alto

Rendimiento Escolar en el

área de Matemáticas

Factores que inciden

en el rendimiento

escolar de

Matemáticas Fuente: Investigación Elaborado por: Betsy Santana T. y Rosa Quilambaqui G.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Los Antecedentes Históricos

En el marco teórico se podrá identificar las variables de la

investigación del presente proyecto, en donde se hace referencia a los

antecedentes que se han presentado en trabajo realizados anteriormente

en base al tema propuesto, con la finalidad de analizar las problemáticas,

metodologías y estrategias se implementaron para mejoras las habilidades

del pensamiento en el rendimiento escolar de los alumnos.

Para la elaboración del presente trabajo de investigación, se ha

considerado el tema desarrollado en la ciudad de Guayaquil, donde el tema

“Las habilidades del pensamiento y su incidencia en el aprendizaje de

lengua y literatura en los estudiantes de quinto grado de la Escuela de

Educación Básica Braulia Franco Solís” por lo cual, Arriaga Aspiazu &

Miranda García (2018) señalan que:

Las habilidades del pensamiento sean estas básicas o superiores

son indispensables dentro del desarrollo integral de los estudiantes

por ello es necesario la aplicación de estrategias o técnicas en el

proceso áulico que permitan estimularlas hasta llegar a un nivel

competencial (p.30).

El diseño metodológico que se implementó en el proyecto

mencionado en el párrafo anterior, fue realizado mediante la utilización de

técnicas e instrumentos de investigación, en la cual los investigadores

utilizaron la elaboración de encuestas a los miembros del plantel educativo

donde se realizó la investigación, en donde permitió determinar cuáles son

las causas que impiden a los niños que desarrollen las habilidades del

pensamiento dentro del aula.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

9

En base al tema de investigación del presente proyecto se tomó

como referencia el trabajo realizado en la ciudad de Guayaquil en donde se

habla sobre “Entorno familiar en el rendimiento escolar”, en donde fue

elaborado por Álvarez Álvarez & Mora León (2018) en donde señalan que:

“el rendimiento se embarca en la escuela como eje principal de formación

y la motivación es una de las pieza por lo cual el estudiante tiene el interés

de asistir, participación y desenvolverse dando su opinión acerca de alguna

actividad” (p.17).

Según los autores, definen que el rendimiento escolar de los

alumnos está influenciado de acuerdo a la motivación e interés que tenga

el estudiante en participar en alguna actividad que se desarrolle dentro del

aula de clases.

La metodología que se llevó a cabo en el trabajo de investigación

que se menciona anteriormente, fue realizada mediante el estudio de una

investigación bibliográfica, en la cual los autores tomaron como referencia

diferentes fuentes que le permitieron conceptualizar y definir diversos

temas concernientes al proyecto, que permitió lograr un mejor

entendimiento y enfoque hacia los objetivos del proyecto.

En el repositorio virtual de la Universidad de Guayaquil se encontró

un proyecto de tesis realizado en la ciudad de Manta en donde habla sobre

“Influencia del desarrollo de habilidades del pensamiento en la calidad

de desempeño académico de los estudiantes del tercer año de

bachillerato de la unidad educativa fiscal mar territorial” en

donde Mero Quijije & Vera Mendoza (2016) señalan lo siguiente:

La habilidad es la capacidad y disposición para algo. El concepto

puede usarse para nombrar al grado de competencia de un sujeto

frente a un objetivo. Es importante destacar que la habilidad puede

ser innata o desarrollada a partir del entrenamiento, la práctica y la

experiencia. El pensamiento, por su parte, es el producto de la

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

10

mente. Las actividades racionales del intelecto y las abstracciones

de la imaginación son las responsables del desarrollo del

pensamiento (p.14).

Es muy importante tener en cuenta saber cuáles son los factores que

inciden en el desarrollo de la habilidad mental de los alumnos, para ello, los

autores que se hace referencia en el párrafo anterior destacan la práctica y

la experiencia como medio para poder mejorar la habilidad mental, en

donde también las actividades racionales influyen bastante al progreso y

desarrollo mental en donde los alumnos pueden mejorar esta habilidad de

acuerdo al rendimiento académico que tengan de forma individual.

Para poder conocer que aspectos influyen en el rendimiento de los

estudiantes en los países latinos y europeos, es necesario tener una

referencia bibliográfica que ayude a determinar diferentes problemas y

soluciones que se han planteado en estudios fuera del país, relacionados

con las habilidades del pensamiento en el rendimiento escolar.

Según el trabajo de investigación realizado en Trujillo – Perú en

donde habla sobre las “causas del bajo rendimiento académico universitario

en los alumnos del tercer año de la facultad de derecho y ciencias políticas

de la Universidad Nacional de Trujillo” en donde Echevarría Trujillo (2013)

indica que: “los estudiantes sostienen múltiples razones académicas y

también sociales para comprometerse en el aprendizaje, ya que existen

situaciones en las que la actividad de aprendizaje es poco estimulante o

interesante” (p.12).

La metodología que se implementó en el trabajo de investigación que

se menciona en el párrafo anterior en donde permitió definir las causas del

bajo rendimiento académico de los estudiantes, se lo pudo realizar

mediante entrevistas y encuestas debidamente elaboradas, donde

participaron los docentes y alumnos de la facultad, dando como resultado

las causas que impiden un rendimiento óptimo en el aula de clases,

permitiendo a los investigadores establecer nuevos objetivos y el

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

11

planteamiento de nuevas estrategias para mejorar la habilidad mental y el

rendimiento dentro del aula de clases.

2.2. Marco Conceptual

Habilidades del pensamiento

Definición

Para obtener un uso adecuado del pensamiento, es necesario poner en

práctica la lectura, actividades racionales, mentales, etc., en donde el

alumno pueda desarrollar de manera individual esta habilidad dentro del

aula de clases, lo que le permitirá obtener un adecuado desempeño

académico. El docente debe realizar actividades en donde el alumno pueda

sentirse motivado e interesado a pensar de forma lógica, en donde el

estudiante se sienta seguro de su capacidad mental.

La necesidad del desarrollo de las habilidades de los estudiantes para

el aprendizaje independiente, la selección de la información que

necesitan y la elaboración de sus propios conceptos y puntos de vista,

debe ser de cumplimiento prioritario en el trabajo docente, pues un

objetivo esencial es que los estudiantes puedan defenderse en lo

ideológico y dar respuestas eficaces a las exigencias sociales. (Orozco

Aballí, 2013, pág. 3).

Orozco hace énfasis a la necesidad que tiene el estudiante en el

desarrollo de un aprendizaje individual, en donde ellos mismo almacenan

la información necesaria que les permitirá elaborar sus propias ideas o

criterios, donde pueda destacar su habilidad mental y racional, para que el

alumno sea capaz de poder defenderse por sí solo, dado respuestas

coherentes y lógicas.

Según Castro Pinto & Intriago Vera (2016) señala que:

La habilidad del pensamiento está asociada a la capacidad de

desarrollo de procesos mentales de cada ser humano y que le permiten

resolver distintas situaciones de la su vida diaria. Existen habilidades

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

12

del pensamiento para expresar las ideas con claridad, argumentar a

partir de la lógica, simbolizar situaciones, recuperar experiencias

pasadas o realizar síntesis (p.27).

Según el autor que se menciona en el párrafo anterior señala que la

habilidad del pensamiento es una capacidad que posee cada ser humano

para poder resolver deferentes situaciones que se presentan diariamente,

en donde el individuo se siente con la libertad de compartir una idea o dar

una solución de forma coherente sobre una situación que se presente.

Importancia

Para definir correctamente la importancia del desarrollo de las

habilidades del pensamiento en los estudiantes es necesario evaluar el

entorno social y psicológico que rodea al estudiante, en donde puede influir

de manera significativa su proceso mental, es por eso que el docente debe

tener métodos y estrategias adecuadas para que el estudiante puede

mejorar su habilidad mental dentro y fuera de la institución educativa.

En base a lo señalado en el libro titulado “desarrollo de las habilidades

creativas y metacognitivas en la educación”, en donde Larráz Rábanos

(2015) menciona que:

El interés generalizado por desarrollar las habilidades del pensamiento

se manifiesta en numerosas publicaciones e investigaciones dirigidas a

la enseñabilidad del pensamiento, incluyendo programas y

metodologías para el desarrollo y el entrenamiento de dichas

habilidades, lo que estimula a las instituciones educativas a la creación

de instrumentos curriculares y pedagógicos (p.38).

De acuerdo a lo expresado por la autora que se hace énfasis en el

párrafo anterior, señala que el desarrollo del pensamiento tiene una

importancia de alto nivel, lo que conlleva a realizar diversos estudios que

permitan el progreso o mejoramiento de esta habilidad, permitiendo la

elaboración de nuevas metodologías y estrategias didácticas que fomenten

el progreso mental de cada alumno.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

13

Para algunos autores, desarrollar la habilidad mental a temprana edad

es muy importante porque el niño puede comprender sin ningún problema

un hecho o concepto nuevo, es por eso que Braidot (2015) manifiesta que;

“Se ha comprobado que la exigencia intelectual evita el deterioro de las

funciones ejecutivas del cerebro, cuyo funcionamiento es crucial para

razonar, memorizar, hallar rápidamente las relaciones entre los hechos y

tomar decisiones” (p.10)

La habilidad mental es una capacidad que permite desarrollar un criterio

propio sobre los temas o concepto nuevos que experimenta una persona,

de forma rápida dinámica e imprevista, en donde el individuo puede razonar

libremente para que pueda ser capaz de tomar una decisión por su propia

cuenta.

Ventajas de las habilidades del pensamiento

Cuando el niño comienza a desarrollar nuevas habilidades mentales, su

desenvolvimiento escolar es notorio, debido a la facilidad de aprendizaje

que desarrolla mediante las actividades en donde se utilice el análisis

mental y analítico que adquiere dentro de la clase, en donde le permite al

alumno obtener un aprendizaje profundo.

Según la revista “Perspectiva educacional” hace referencia a las

ventajas que se obtiene al desarrollar las habilidades del pensamiento, en

donde Báez Alcaíno (2016, pág. 104) señala las siguientes ventajas:

Pensamiento relacionado con percepciones y actitudes positivas

frente al aprendizaje.

Aprendizaje de hábitos mentales productivos que se reflejan en un

pensamiento crítico, creativo y metacognitivo.

Pensamiento involucrado en la adquisición e integración del

conocimiento, en el que se distingue dos clases de conocimiento:

declarativo y procedimental.

Pensamiento involucrado en el uso significativo del conocimiento

mediante la toma de decisiones, la investigación, la indagación, la

invención y la resolución de problemas.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

14

Aprendizaje de destrezas del pensamiento involucrados en la

profundización y extensión del conocimiento adquirido y que

estimulan el pensamiento de buena calidad.

En aporte a lo que ha mencionado en base a las ventajas de las

habilidades del pensamiento, se puede acortar que mejora el aprendizaje,

permitiéndole obtener al estudiante un aprendizaje significativo, en donde

exige al máximo la capacidad mental de cada estudiante de forma

individual.

Otros de las ventajas que se puede mencionar sobre las habilidades del

pensamiento, son las que indica Pérez (2017) en el siguiente enunciado:

Ayuda a generar más neuronas

Ayuda a tratar y prevenir la depresión

Mejora las funciones educativas

Mejora la capacidad de concentración

Aumenta la flexibilidad cognitiva

Mejora la memoria a largo plazo

Ayuda a mantener la materia gris

Frena el envejecimiento cerebral

Las ventajas de las habilidades del pensamiento que menciona Pérez

son más específicas y concretas, dando a conocer las diferentes ventajas

que proporciona el desarrollo de la habilidad mental, permitiéndole obtener

a los estudiantes memorizar, recordar, interpretar, evaluar y analizar las

diferentes situaciones que se presentan en el entorno educativo de los

niños.

Clasificación del pensamiento

La clasificación del pensamiento está basado al nivel de aprendizaje que

posee cada individuo, en donde le permita razonar de forma concreta y

segura en donde tenga el criterio necesario para la toma de decisiones, es

por eso que Sánchez Gómez (2015, pág. 19) indica que el pensamiento se

clasifica en:

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

15

Pensamiento lógico: tiene que ver con la secuencia correcta para

llevar a cabo algo, por lo que es útil para plantear y resolver

cuestiones de tipo organizativo.

Pensamiento económico-estratégico: sirve para analizar los

beneficios y costes de alternativas y situaciones, así como para

detectar fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. El foco

de este tipo de pensamiento son los conceptos de importancia, valor

y posición.

Pensamiento creativo: Permite superar las limitaciones que, por su

propia naturaleza, presenta el pensamiento lógico. Este último se

basa en la solidez sistemática de las ideas en todas sus fases de

elaboración que se adquiere en la enseñanza escolar.

Pensamiento organizativo: Es útil para analizar el comportamiento

de las personas, esto es, las preguntas sobre lo organizativo sirven

para conocer a las personas; nos lleva a fijarnos en si son

cuidadosos, si piensan antes de actuar o el tipo de uso que hacen

del espacio.

Según Sánchez, el pensamiento lógico, pensamiento económico y

pensamiento creativo, son los más importantes que debe desarrollar el ser

humano, en base al análisis y creatividad que permiten elaborar

sistemáticamente todas las ideas que se plantea el individuo para poder

resolver una problemática a nivel colectivo o individual.

Habilidades del pensamiento

Observación

Las habilidades del pensamiento permiten identificar las destrezas que

puede ayudar estudiar diferentes comportamientos que se presentan en

una investigación o actividad, de los cuales la observación trata del estudio

de las acciones que se desarrollan en un ciclo o periodo mediante la

utilización de la vista como herramienta principal para poder examinar una

situación que se presenta.

Según Sánchez Gómez (2015) define a la observación como:

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

16

Observar nos permite identificar comportamiento (acciones u omisiones)

y procesos (la evolución de una acción o de un conjunto de acciones en

el tiempo). Observar es reparar en algo, mirar, examinar con cuidado y

por eso, es la base del análisis y de la creatividad (p.18)

Según lo mencionado en el contexto anterior se puede decir que la

observación es una habilidad que permite examinar cuidadosamente un

comportamiento que se está suscitando, en donde el individuo puede

realizar análisis que le ayude a definir el hecho de manera concreta y

especifica.

La observación es fundamental para los procesos educativos y de

forma especial para la enseñanza de la lengua y literatura toda vez que

en ella se utilizan para textos que tienen la intencionalidad de activar el

pensamiento crítico y analítico de los estudiantes a través de la

observación directa de la figura, o grafico que se utilice (Arriaga

Aspiazu & Miranda Garcia, 2018, pág. 31)

Según Arriaga & Miranda indican que la observación es fundamental

para la preparación de los estudiantes, debido que esta habilidad les ayuda

poder interpretar una imagen o un gráfico que se utilice como método

didáctico para el desarrollo de las habilidades del pensamiento de forma

individual.

Descripción

Como su palaba lo indica, por medio de esta habilidad el individuo puede

describir una situación que se presenta de forma específica, en donde

proporciona una información detallada de un hecho ocurrido. En las

instituciones educativas los docentes inducen a los alumnos para que

aprendan a reconocer y describir diversas situaciones que les permite

activar su capacidad visual y retentiva.

Según Mero Quijije & Vera Mendoza (2016) señalan que la descripción:

“son actividades relacionadas con redacción de características o

procedimientos, resúmenes de datos biográficos, organización de

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

17

información leída, reconocimientos de relaciones entre objetos, estimulan

este proceso” (p.19).

Según lo mencionado en el párrafo anterior la descripción es una

habilidad que le permite al estudiante a participar en diferentes actividades

en donde ellos puedan redactar o señalar una lectura o un dato bibliográfico

que se esté llevando a cabo dentro del aula. Por medio de la descripción el

alumno aprende a utilizar de manera analítica su capacidad visual y verbal,

proporcionando nuevos criterios y conocimientos.

Según Arriaga Aspiazu & Miranda García (2018) señala:

Es importante indicar que la descripción dentro de la enseñanza de la

lengua y literatura, permite al estudiante desarrollar habilidades

comunicaciones a la vez de potenciar la macro destrezas de escribir y

hablar logrando con ello mejorar de forma sustancial el aprendizaje de

esta área curricular (p.33)

De acuerdo a lo mencionado al párrafo anterior sobre la descripción

como habilidad del pensamiento, se puede acotar que el estudiante mejora

su habilidad de comunicación con las demás personas que lo rodean

potencializando todas las destrezas, sensoriales y visuales, en el cual le

ayude describir un hecho o fenómeno que ocurra dentro y fuera del salón

del clases.

Comparación

La comparación es una habilidad del pensamiento que permite definir las

diferencias que contiene un objeto con otro, por lo cual es necesaria la

observación y descripción para realizar una comparación razonable sobre

el hecho o situación que se está comparando con otra actividad.

Según Donna & Kabalen (2013) definen que:

La comparación es una estrategia que consiste en identificar pares de

características semejantes, mientras que el contraste implica la

identificación de características diferentes; cada para de características

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

18

corresponde a una variable. Tanto la comparación como el contraste son

estrategias basadas en la observación.

A nivel educativo se puede decir que los niños desarrollan esta habilidad

a temprana edad, en donde le permita identificar las características de un

juguete o un libro, el cual puede tener el mismo contenido pero con

conceptos diferentes.

Según el libro “las habilidades del pensamiento y su Incidencia en el

aprendizaje de lengua y literatura en los estudiantes de quinto grado de la

escuela de educación básica” en donde Arriaga Aspiazu (2018) define:

Esta habilidad se convierte en una técnica activa porque permite a los

estudiantes de forma cooperativa o individual identificar las semejanzas

o diferencias presentes entre personas o situaciones que se presenten

logrando con ello incentivar el trabajo cooperativo, así como estimular el

desarrollo de las destrezas de la lengua y literatura. Es muy útil para

determinar el punto de vista del autor a través del análisis textual

(Arriaga Aspiazu & Miranda Garcia, 2018, págs. 33-34)

El desarrollo de esta actividad generalmente es realizado con la finalidad

de que el alumno puede identificar por su propia cuenta las semejanzas

que poseen diversos objetos, dibujos, libros, etc., incentivándolos a la

participación colectiva, en donde ellos puedan dar una opinión de forma

libre o autónoma.

Relación

Por medio de la relación, como habilidad del pensamiento, el niño es

capaz de relacionar libros, temas, sonidos, lo cual le permitirá al estudiante

identificar y relacionar los diferentes objetos o herramientas que se utilizan

dentro del aula de clases. El docente como guía y evaluador debe

proporcionar de los materiales didácticos en el cual los estudiantes puedan

relacionar las características y funciones que cumple cada herramienta.

Esta habilidad básica es fundamental para la enseñanza de la lengua y

literatura puesto que dentro del trabajo textual los estudiantes deberán

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

19

establecer relaciones de causalidad entre los hechos descritos en el

texto. Para ello se establecen los siguientes pasos para trabajarlos

dentro del aula. (Arriaga Aspiazu & Miranda Garcia, 2018)

Según lo mencionado en el párrafo anterior se puede decir que esta

habilidad del pensamiento es fundamental para la enseñanza de la lengua,

debido que los estudiantes hacen relaciones textuales dentro de una

actividad grupal o individual en donde observa los hechos ocurridos

descritos en el libro.

No es tarea fácil relacionar un objeto con otro, debido que en ocasiones

el alumno puede confundirse y tener un criterio erróneo, es por eso que el

docente debe estar atento para que pueda guiar al estudiante

correctamente, y así fundamente sus bases teóricas y desarrolle su

habilidad intelectual.

Clasificación

La clasificación permite organizar las ideas o conceptos que el

estudiante ha adquirido en su ciclo académico, lo que le permitirá dar

una interpretación clara, organizada dentro del marco teórico y práctico.

Es muy importante tener claro las ideas y concepto que se están

desarrollando dentro del salón de clases en donde el estudiante sea

capaz de proporcionar las características sobre el tema que se está

tratando en una lectura

Para tener una idea más clara sobre la clasificación como habilidad

del pensamiento se toma como referencia a Arriaga Aspiazu & Miranda

García (2018) en donde señalan que:

Es importante señalar que la clasificación resulta una herramienta

importante en la enseñanza de la lengua, porque permite determinar un

número limitado de características de personajes dentro del análisis

textual, así como distinguir lo accesorio y distinguirlo de lo esencial

(p.35).

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

20

De acuerdo al autor que se menciona en el párrafo anterior en donde

define que la clasificación es una herramienta muy importante en la

enseñanza de la lectura, en donde puede establecer diferentes

características a un personaje que se mencione en un libro, permitiendo

el desarrollo de la habilidad del pensamiento de forma progresiva.

Esta habilidad del pensamiento es muy organizada que permite llevar

paso a paso una secuencia detallada y ordenada dependiendo de las

características que presenten un objeto o cosa, es por eso que Mero

Quijije (2016) define qué; “la clasificación es un proceso mental que

permite agrupar personas, objetos, eventos o situaciones con base en

sus semejanzas y diferencias, es una operación epistemológica

fundamental” (p.20).

Según el autor menciona que la clasificación permite la agrupación de

personas, objetos o cosas que puedan tener relación o una característica

particular con otra.

Rendimiento escolar

Aspectos Generales

El análisis del rendimiento escolar de los estudiantes es, por su

trascendencia y diversidad, uno de los temas de mayor debate en la

investigación educativa, muchos educadores buscan la manera de

desarrollar actitudes y aptitudes que vayan en el camino del progreso,

aplicando estrategias y técnicas que permitan alcanzar este propósito.

En la actualidad vivimos en una sociedad donde sólo se valora la

eficacia y sobre todo los resultados, los padres tienen el riesgo de hacer lo

mismo con las calificaciones de los estudiantes, se debe vigilar, todavía con

un mayor grado, para no obsesionarse con las calificaciones, sino valorar

el esfuerzo que hace el niño o adolescente en sus estudios. Es evidente

que, si sólo nos alegráramos por las buenas notas, podríamos dejar de lado

aquel estudiante que, con más dificultad para el aprendizaje, necesita más

tiempo para aprender y, por lo tanto, más atención por parte de profesores

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

21

y familia. También podría resultar, niños o jóvenes que, con más facilidad

para estudiar, resultara ser un perezoso.

Los profesionales de la educación destacan la relación existente entre

las variables motivacionales y el rendimiento académico, se debe tener

presente que no es hasta principios del siglo pasado cuando Thorndike

comprueba experimentalmente la conexión entre aprendizaje y motivación.

Sin embargo, su encuentro no gozó de un rápido beneplácito, pues no le

faltaron contrarios que se negaron a creer que la motivación fuese un factor

imprescindible para explicar el aprendizaje. A pesar de las críticas,

Thorndike aportó evidencias experimentales que avalaron su

descubrimiento, por lo que alrededor de 1929 la motivación se estableció

como un concepto fundamental para la Educación y la Psicología.

El rendimiento escolar es alcanzar un nivel educativo eficiente, donde el

estudiante puede demostrar sus capacidades cognitivas, conceptuales,

actitudinales, procedimentales y actitudinales. Es primordial que estos

aprendan a desarrollar sus habilidades y hacer que tengan la necesidad de

adquirir conocimientos, motivándolos a descubrir ese extenso campo de

conocimiento y no para saberlo todo, sino para adquirir una identidad propia

de la persona que piensa, reflexiona, asimila y se prepara para la vida.

Definición

El rendimiento académico, lo podemos definir, según la página web

definición de, como “la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito

escolar, terciario o universitario”. Es decir, el rendimiento académico es una

medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha

aprendido a lo largo del proceso formativo.

Un estudiante con un buen nivel de rendimiento estudiantil, es aquél que

obtiene buenas calificaciones en las evaluaciones de su proceso educativo.

En otras palabras, el rendimiento escolar es una herramienta para conocer

las aptitudes del alumno, y la capacidad de expresar el conocimiento que

éste ha adquirido a lo largo del proceso formativo y para responder a los

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

22

estímulos educativos, en este sentido, el rendimiento académico está

vinculado al talento.

Según Castejón Costa (2014) tomado de (Guskey, 2013) señala lo

siguiente:

El rendimiento académico del estudiante es un constructo multifacético,

que está relacionado con diferentes dominios de aprendizaje, que se

mide de formas distintas y con diferentes propósitos. A pesar de la falta

de una definición común, este autor considera que el término

«rendimiento» implica «la realización de algo», y en el ámbito de la

educación ese algo se refiere a algún objetivo de aprendizaje.

Hay factores que inciden en el rendimiento académico, desde

la dificultad propia de algunas asignaturas, hasta la gran cantidad de

exámenes que pueden coincidir en una fecha, pasando por la extensión de

ciertos pensum educativos, son muchos los factores que pueden llevar a

un alumno a tener rendimiento académico deficiente. Otras cuestiones

están directamente relacionadas al factor psicológico, como la falta de

motivación, el desinterés o las distracciones en clase, que dificultan la

comprensión de los conocimientos impartidos por el docente y termina

afectando al rendimiento académico a la hora de las evaluaciones.

Actualmente el rendimiento escolar también lo relacionan con la jornada

de trabajo de los alumnos de todas las edades Carrillo Regalado & Ríos

Almodóvar (2013) señala que:

El 2012 el índice de alumnos que realizan una jornada laboral fue del

32% y en el 2009 de 35% y que esto impactó directamente en el

rendimiento escolar, ya que donde los alumnos aumentan su ingreso a

la jornada laboral se disminuye el rendimiento escolar.

Por otra parte, el rendimiento académico puede estar asociado a

la subjetividad del docente cuando corrige y también al nivel de cansancio

para los alumnos que desempeñan labores diarias. Es ahí donde el maestro

debe saber analizar para determinar si el estudiante ha comprendido o no

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

23

los conceptos. En todos los casos, los especialistas recomiendan la

adopción de hábitos de estudio saludables para mejorar el rendimiento

escolar; por ejemplo, no estudiar muchas horas seguidas en la noche previa

al examen, sino saber administrar el tiempo dedicado al estudio.

Características

Para definir rendimiento estudiantil, y desprendernos de las

prenociones, tenemos las características más externas al fenómeno que

permitirán conocer que tipo comportamiento muestran los estudiantes al

evaluar su nivel académico dentro de la unidad educativa, en donde el

docente es un pilar importante para la avaluación y desempeño escolar.

En el rendimiento su aspecto dinámico responde al proceso de

aprendizaje, y a su vez está ligada a la capacidad y esfuerzo del estudiante,

es por es que Perlaza (2013) menciona las siguientes características:

En su aspecto estático comprende al producto generado por el del

estudiante y expresa una conducta de aprovechamiento.

El rendimiento está ligado a medidas de calidad y a juicios de

valorización.

El rendimiento es un medio y no un fin en sí mismo.

El rendimiento está relacionado a propósitos de carácter ético que

incluye expectativas económicas lo cual hace necesario un tipo de

rendimiento en función al modelo social vigente.

Estas características se pueden agregar una que es la socio-

económica, y todas forman un conjunto, las cuales se relaciona entre sí y

de ellas depende el buen rendimiento académico de una población, aunque

también depende de factores dentro de la familia, la convivencia, el aprecio

y dedicación de los padres hacia sus hijos va incidir directamente sobre su

rendimiento.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

24

Importancia

El rendimiento académico se constituye en el indicador del desempeño

profesional, por lo que el estudiante, representa el nivel de eficacia en la

consecución de los objetivos curriculares. En la actualidad tanto el

estudiante de secundaria y el universitario suele ser conformista con las

calificaciones obtenidas en sus evaluaciones, ya que esperan lo mínimo

para poder pasar la materia o asignatura, no son consiente de la

importancia de tener un buen nivel académico.

El propósito del rendimiento escolar o académico es alcanzar una meta

educativa, un aprendizaje. En tal sentido, son varios los componentes

del complejo unitario llamado rendimiento. Son procesos de

aprendizaje que promueve la escuela e implican la trasformación de un

estado determinado en un estado nuevo; se alcanza con la integridad

en una unidad diferente con elementos cognitivos y de estructura (A.

Lamas, 2015, pág. 316)

Se carece de información sobre la importancia del rendimiento escolar

y hoy en día nos conformamos con la información que nos facilitan los

docentes, no se enriquecen estos conocimientos adquiridos a través de

mecanismos de investigación.

Según Antolín Alonso (2013) tomado de (Zapata, et al. 2009) definen la

importancia del rendimiento escolar en las unidades educativas como:

El rendimiento académico, es entendido como el sistema que mide los

logros y la construcción de conocimientos en los estudiantes, estos

conocimientos son creados por las intervenciones de didácticas

educativas que son evaluadas a través de métodos cualitativos y

cuantitativos en una materia (p.34).

Según lo mencionado por la escritora se puede decir que la evaluación

del rendimiento académico es importante porque permite saber el nivel de

conocimiento que poseen los estudiantes y si están preparados

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

25

psicológicamente para la clase que se está llevando a cabo dentro del salón

de estudio.

Calidad de Rendimiento

Al considerar como eje estratégico la “Calidad”, el Ministerio de

Educación busca mejorar los servicios que ofrece, los actores que lo

impulsan y los resultados que se generan, para cumplir con las metas

establecidas en el Plan Nacional del Buen Vivir y en el Plan Decenal de

Educación, como pasos fundamentales para el pleno desarrollo del país.

Según el Ministerio de Educación (2017) señala:

Los estándares de calidad educativa son parámetros de logros

esperados, Tienen como objetivo, orientar, apoyar y monitorear la

acción de los grupos de actores que conforman el Sistema Nacional de

Educación para su mejora continua. Se distribuyan en estándares de

aprendizaje, gestión escolar, desempeño profesional (p.13).

El ministerio de educación es el organismo de regular y evaluar a las

instituciones educativas, que tiene como finalidad de hacer cumplir a las

instituciones educativas que brinden una excelente educación de acuerdo

a la malla curricular al periodo lectivo

Considerando este aspecto debemos formar mejores seres humanos,

ciudadanos ejemplares con altos valores éticos, respetuosos y cordiales.

Teniendo por objetivos generar oportunidades de progreso y prosperidad

para ellos y el país.

Bajo

Un nivel bajo de rendimiento académico radica en varios factores, entre

los cuales se podemos nombrar a la alimentación; los estudiantes no tienen

acceso completo a diversidad de alimentos, es decir, no tienen una dieta

balanceada, causal de un bajo rendimiento.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

26

Según la revista Enríquez, Cardona & Tovar (2013) en su artículo publicado

menciona que:

El bajo rendimiento escolar o académico, es el resultado de múltiples

factores y causas, entre los que se encuentran: los de carácter

individual con relación a su estado de salud, el contexto familiar, la

situación socioeconómica y otros asociados al propio sistema educativo

(p.656).

La falta de comunicación familiar y el apoyo de los padres constituyen

un factor para el rendimiento académico. En casos cuando los padres

tienen mayores expectativas en el desarrollo de sus hijos establece que,

mientras se quiere el mayor nivel, el aprendizaje se rezaga menos.

Medio

Se puede encasillar en este nivel al estudiante promedio, aquel que se

conforma con pasar el nivel raspando, obteniendo lo justo; buscando solo

el “ser alguien en la vida” o por complacer a sus padres que le exigen

mejorar su nivel académico. Que también puede haber factores como la

alimentación, la situación socio económica del núcleo familiar, influencias

externas que hacen que su rendimiento sea el normal y no trate de llegar a

la excelencia.

Cuando el alumno alcanza los logros mínimos con actividades

complementarias y desarrolla un pequeño número de actividades

curriculares requeridas. Manifiesta sentido de pertenencia institucional;

presenta faltas de asistencia justificadas e injustificadas u dificultades

de comportamiento. (Enriquez Guerrero, Segura Cardoña, & Tovar

Cuevas, 2013, pág. 660)

En este nivel el alumno solo alcanza el rendimiento minino, participa

muy poco en las actividades curriculares y demuestra poco interés en la

participación de la clase, el docente debe poner atención a los alumnos que

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

27

están en este nivel, ya que están propensos a disminuir más su

participación en clase.

Alto

Hay diversos criterios que pueden presentar ambiente familiar propicio

para un alto rendimiento académico y un posterior éxito personal y social

de los jóvenes. Debe haber una unidad de pensamiento entre los padres y

no demostrar diferencias frente a sus hijos, además tener definida el nivel

de autoridad el cual debe ser por igual entre los padres, y ejercida con

firmeza.

Según Enríquez, Segura & Tovar (2013) señalan que; “cuando el

alumno alcanza todos los logros propuestos con actividades

complementarias en el desarrollo de acciones curriculares específicas.

Manifiesta sentido de pertenencia institucional; presenta faltas de

asistencia justificadas y supera sus dificultades de comportamiento”

(p.660).

Además de ser constante en el cumplimiento de las obligaciones y

deberes de acuerdo a su edad y desarrollo, sin olvidar expresiones de

aprecio hacia sus hijos, estar abiertos al diálogo entre padres e hijos. Esto

crea estímulos para que por sus propios medios consigan su desarrollo

personal y lograr sus objetivos.

Superior

Un nivel superior en rendimiento académico es debido a una

alimentación adecuada, donde los niños o jóvenes tienen una dieta

balanceada para así poder rendir al máximo en su proceso académico. El

apoyo familiar, la buena comunicación hace que el estudiante se sienta en

un ambiente idóneo para tener un buen nivel de estudio.

El alumno alcanza todos los logros propuestos sin actividades

complementarias, desarrolla y participa en actividades curriculares y

extracurriculares, más allá de las exigidas. Manifiesta sentido de

pertenencia institucional; no tiene faltas de asistencia y aun teniéndolas

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

28

presenta excusas justificadas sin que su proceso de aprendizaje se vea

mermado; y no presenta dificultades de comportamiento (Enriquez

Guerrero, Segura Cardoña, & Tovar Cuevas, 2013).

En este nivel el alumno demuestra un desempeño óptimo, en el cual

demuestra su interés y preocupación por participar en todas las actividades,

también cumple y participa en todos los talleres obteniendo buenas

calificaciones lo cual lo motiva a seguirse esforzando.

Rendimiento escolar en el Área de Matemáticas.

En la enseñanza de las Matemáticas se deben considerar varios

aspectos para establecer algunos procesos para la mejora de los índices

educativos en el rendimiento en esta asignatura. En la actualidad el

rendimiento académico es un pilar fundamental para lograr calidad

educativa, tomado en consideración que esta se convierte en una pieza

importante para la formación en el bachillerato y posterior en educación

superior es necesario abordar la repercusión en el aspecto académico de

los niños y jóvenes.

El rendimiento educativo debe ser tomado como las acciones que han

manejado los estudiantes y que han evolucionado favorablemente en el

proceso del inter aprendizaje, el mismo que se evidencia en las

actitudes y en el fortalecimiento de la personalidad de cada uno de los

estudiantes. (p.20).

Es una materia fundamental en la formación personal y profesional de

los educandos, desarrollando así las habilidades, capacidad de

abstracción, desarrollo de competencias y destrezas para el cálculo

matemático. En este aspecto se reconoce la importancia y el impacto que

genera en la vida de la persona, aunque hay que resaltar que todas las

materias que integran el Plan de Educación son determinantes, existen

unas de mayor nivel de complejidad que generan un impacto en el

aprendizaje y rendimiento académico.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

29

Factores que inciden en el desarrollo del rendimiento escolar en

Matemáticas.

Como puntos a evaluar podemos tomar en cuenta la metodología de

enseñanza, que juega un rol mediático en el rendimiento académico. Ya

que es el conjunto de procedimientos, técnicas y formas didácticas que el

docente utiliza en la explicación de su clase, para esto es necesario la

constante capacitación y desarrollo de estrategias que mejoren la

implantación de nuevas metodologías.

Según el proyecto de investigación titulado “técnicas lúdicas en la

calidad del rendimiento escolar en los estudiantes del sub nivel elemental

de la escuela de educación básica Said Hanna” en donde Flores Chávez

(2018) señala que:

El rendimiento escolar puede estar asociado a la subjetividad del

docente cuando corrige. Ciertas áreas, en especial aquéllas que

pertenecen a las ciencias sociales, pueden generar distintas

interpretaciones o explicaciones, que el profesor debe saber analizar

en la corrección para determinar si el estudiante ha comprendido o no

los conceptos (p.35)

Otro factor es la evaluación que utiliza el docente, hay que desarrollar una

forma de evaluación que permita determinar los logros que el estudiante

obtenga en el proceso de aprendizaje y de esta manera disminuir el alto

índice de reprobación de los estudiantes en esta materia en todos los

niveles de educación.

2.3. Marco Contextual

Este proyecto de investigación el marco contextual se focaliza mediante

un enfoque racional, en donde el entorno educativo y habitual contribuye

de manera significativa para que el estudiante aprenda a desarrollar las

habilidades del pensamiento, permitiéndole obtener un rendimiento

académico adecuado dentro del establecimiento educativo.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

30

Se acuerdo a lo expuesto por el escritor Flores Chaves (2018) indica lo

siguiente:

Desde el punto de vista sociológico considerar a la niña y al niño donde

sea partícipe social y cultural. Desarrollar un plan educacional con una

dimensión temporal (pasado, presente y futuro) y espacial, que parta de

lo más cercano hasta llegar a lo nacional. Considerar el concepto de

cultura como un elemento significativo del país (p.42)

En base al fundamento teórico expuesto por el autor que se menciona

en el párrafo anterior en donde señala que los niños y niñas deben ser

incluidos en las actividades recreativas, educativas, sociales, culturales,

que se realicen dentro y fuera del establecimiento educativo, sin exclusión

alguna a ningún estudiante, dándoles la oportunidad que aprendan a

desenvolverse de manera individual en su entorno educativo y habitual.

“El entorno social y los medios de comunicación son un fuerte

condicionante del tiempo libre de los niños. Así, las experiencias de ocio

vinculadas a la edad se ven incrementadas o reducidas dependiendo del

entorno social en el que los niños se desenvuelven. Si el entorno social

tiene muchas opciones, recursos y estructuras de ocio, los niños

presentes en ese contexto tendrán más posibilidades de disfrutar de ello

que aquellos niños cuyo entorno social es más limitado en cuando a

oferta de actividades dinámicas” (Santos Barrigón, 2017, pág. 44).

Sin duda alguna el aspecto social influye mucho en el rendimiento

escolar de los alumnos, ya que le brinda libertad, seguridad y confianza a

los alumnos para que pueda desenvolverse de manera espontánea dentro

del curso.

2.4. Marco Legal

La base legal del presente trabajo de investigación en donde habla

sobre las habilidades del pensamiento en el rendimiento escolar se

encuentra respaldado por la Constitución de la República del Ecuador, lo

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

31

cual permitirá fundamentar los conceptos teóricos que se han llevado a

cabo en esta investigación, bajo el amparo de la presente ley, siendo de

vital importancia mencionar los diferentes artículos que están

contemplados en base al proyecto, con la finalidad de que el presente

marco legal guarde la integridad de este trabajo.

A continuación, se tomará en cuenta a los siguientes artículos

establecidos en la constitución:

El artículo 57, numeral 14 y 21 de la Constitución de la República del

Ecuador (2008), establece la obligatoriedad del estado a desarrollar,

fortalecer y potenciar el sistema de educación con criterios de calidad,

desde la estimulación temprana hasta el nivel superior, siempre orientadas

al respeto de las diferencias individuales y grupales en consonancia con

sus metodologías de enseñanza y aprendizaje.

De acuerdo a la Constitución de la República del Ecuador, señala que

el estado debe orientar al desarrollo de los sistemas de educación que se

implementan en los sistemas educativos, en donde el estado garantice una

educación digna y acorde a los niveles de educación exigidos para que los

alumnos desarrollen sus habilidades y destrezas de forma individual.

De la misma manera el artículo 343 de la Constitución establece que la

finalidad del sistema educativo es desarrollar las capacidades y

potencialidades individuales y colectivas de la población que posibiliten el

aprendizaje, la generación y utilización de conocimientos, técnicas,

saberes, artes y cultura.

En el artículo que se menciona en el párrafo anterior de la Constitución

de la República del Ecuador se destaca el desarrollo de las capacidades

individuales de en donde los organismos de educación tienen la

responsabilidad y obligación de proporcionar un aprendizaje apropiado

para la generación de nuevos conocimientos.

El artículo 2 de la Ley Orgánica de Educación (2010), literal “f”, establece

que:

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

32

Los niveles de educación deben adecuarse a ciclos de vida de las

personas, a su desarrollo cognitivo, afectivo y psicomotriz, a las

capacidades, ámbito cultural y lingüístico, sus necesidades y las del 38 país

atendiendo de manera particular la igualdad real de grupos poblacionales

(p.10).

Según la Ley Orgánica de Educación señala que los organismos de

educación deben proporcionar una enseñanza que esté acorde a los

niveles de educación del estudiante adaptándose a las capacidades físicas,

psicomotriz, cultural de manera equitativa sin distinción alguna.

El artículo 7, literal “a y b” de la citada ley establece que los estudiantes

deben ser actores fundamentales del proceso educativo, así como recibir

una educación integral y científica, que contribuya al pleno desarrollo de su

personalidad, capacidades y potencialidades (p.16).

De acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de Educación señala

que los alumnos deben participar de los procesos que educativos, en donde

le permita al estudiante obtener un rendimiento académico apropiado,

recibiendo una enseñanza integrada, para que pueda desarrollar las

habilidades del pensamiento.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

33

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Metodología o enfoque de la investigación

Para el desarrollo de la presente investigación se precisó trabajar en

el enfoque mixto, pues de la manera en la que se recolectaron los datos y

se procedió a tabular los resultados obtenidos de la indagación con la

ayuda de técnicas e instrumentos a una población definida, de la cual se

extrajo mediante procesos cuantitativos, tales como: la aplicación una

fórmula matemática, estratificación de los integrantes del universo

estudiado; para de esta manera con la ayuda de métodos de investigación,

alcanzar el resultado del estudio planteado

3.2 Tipos de investigación

Para el desarrollo del enfoque mixto, o también llamado cuanti-

cualitativo, se necesitó de determinados tipos de investigación, pues debido

al alcance significativo del estudio, se realizó con los tipos presentados a

continuación:

Investigación Bibliográfica: Esta investigación contribuyó a la

formación de un marco teórico sustentable, con bases teóricas sólidas

acerca de las variables de este trabajo, se sirvió de fuentes primarias, las

cuales son confiables, válidas y de crédito educativo e investigativo.

Investigación de Campo: Sin duda alguna, este tipo de

investigación se determina como eje central en el desarrollo del presente

estudio, pues al iniciar este trabajo se recurrió a la visita en la institución

favorecida, ya que, al indagar de manera previa se pudo determinar las

necesidades, al igual que las causas y efectos que producen el problema.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

34

Investigación Descriptiva: La presente investigación presenta

características descriptivas, puesto que, atiende a la demanda por integrar

la solución factible al problema identificado en una población determinada

en la institución educativa, contribuyendo de forma significativa al avance

de la comunidad en general.

3.3. Población y muestra

Población

Luego de la identificación de los individuos participantes del presente

proyecto de investigación, se procedió a presentar según los datos

proporcionados por la secretaria del plantel educativo, la población del

subnivel elemental, conformada por la autoridad, docente, estudiantes y

padres de familia de 3er grado de Educación General Básica.

Cuadro Nº 2 Población de la Escuela de Educación Básica Fiscal Estados Unidos

Ítem Detalle Frecuencia

1 Autoridad 1

2 Docente 3

3 Estudiantes 60

4 Padres de Familia 60

Fuente: Escuela Fiscal Estados Unidos. Elaborado por: Betsy Santana T. y Rosa Quilambaqui G

Muestra

Por tratarse de una población poco representativa, toda es

considerada hemos considerado una muestra propositiva.

A continuación, se detalla la muestra seleccionada en el proceso de

investigación:

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

35

Cuadro Nº 3 Muestra de la Escuela de Educación Básica Fiscal Estados Unidos

Ítem Detalle Frecuencia Porcentaje

1 Autoridad 1 1,1%

2 Docente 3 1,7%

3 Estudiantes 35 48,6%

4 Padres de Familia 35 48,6%

Total 79 100%

Fuente: Escuela Fiscal Estados Unidos. Elaborado por: Betsy Santana T. y Rosa Quilambaqui G

3.4. Métodos de investigación: (Teóricos, empíricos y matemáticos-

estadísticos)

Métodos Teóricos

En esta parte, la presente investigación utilizó como métodos

teóricos al inductivo-deductivo, además de un proceso metodológico

basado en el análisis y la síntesis. Cabe destacar que, el método deductivo

e inductivo se usó con la finalidad de definir el alcance sustancial de la

investigación; por otra parte, el análisis y la síntesis se desarrolló en la

presentación de los resultados de las respectivas encuestas, tanto las que

fueron aplicadas a los estudiantes como a los padres de familia.

Métodos Empíricos

Para el desarrollo del enfoque mixto fue necesario acudir a la

aplicación de los siguientes métodos empíricos: la encuesta y la entrevista.

La encuesta como tal se diseñó para la recolección de datos en el estrato

de mayor cantidad que fue los padres de familia, mientras que, la entrevista

tuvo como objetivos a la autoridad educativa y los docentes del 3er grado

de Educación General Básica, la ficha de observación se desarrolló a los

estudiantes de aula.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

36

Métodos Matemáticos-Estadísticos

Se aplicó el desarrollo mediante tablas y gráficos estadísticos, con

ello se expresaron los resultados obtenidos del proceso de investigación en

la encuesta aplicada a los padres de familia.

3.5 Técnicas e instrumentos de investigación

Las técnicas e instrumentos que se aplicaron en la ejecución del

presente estudio fueron:

Cuadro Nº 4 Técnicas e Instrumentos de Investigación

Métodos Técnicas Instrumentos

Observación Observación Aúlica Guía de observación

Encuesta Encuesta de

Respuesta Cerrada

Cuestionario

Entrevista Entrevista de

preguntas abiertas

Guía de entrevista

Fuente: Escuela Fiscal Estados Unidos. Elaborado por: Betsy Santana T. y Rosa Quilambaqui G

Debido al enfoque mixto, como ha sido detallado en este capítulo, la

observación como método fue desarrollada con la técnica de observación

aúlica, el instrumento que se aplicó fue la guía de observación a los

estudiantes de 3er grado, además para el grupos de padres de familia, se

recurrió al método de encuesta, con una encuesta de respuesta cerrada, la

cual usó un cuestionario como instrumento, para las autoridades y los

docentes, el método aplicado fue la entrevista, la cual fue de preguntas

abiertas, con una guía de entrevista como instrumento, cabe destacar que

todos los distintos elementos de esta población participaron de forma

adecuada y con predisposición.

La entrevista. En ella existe un diálogo entre dos personas: el

entrevistador y el entrevistado. Se realiza con el fin del obtener información

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

37

general de una persona entendida en la materia. En esta investigación, la

entrevista se usó para obtener información de los directivos.

La encuesta, en cambio, se usó para recolectar información

proveniente de los docentes y representantes. Según el material de

consulta de la Unidad de Titulación (2015), la encuesta es una técnica de

adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario

previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o

valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado.

Observación: fue el instrumento idóneo para registrar los datos

obtenidos de los estudiantes puesto que ellos son menores de edad y no

pueden ser entrevistados o encuestados, las fichas de observación son

instrumentos de la investigación de campo. Se usan cuando el investigador

debe registrar datos que aportan otras fuentes como son personas, grupos

sociales o lugares donde se presenta la problemática.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

38

3.6. Análisis e interpretación de los resultados

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE FAMILIA DE LA ESCUELA

DE EDUCACIÓN BÁSICA ESTADOS UNIDOS

1.) ¿Cree usted de las habilidades del pensamiento influyen en la calidad del rendimiento escolar?

Fuente: Escuela Fiscal Estados Unidos. Elaborado por: Betsy Santana T. y Rosa Quilambaqui G.

Gráfico N° 1” Importancia de las habilidades del pensamiento”

Fuente: Escuela Fiscal Estados Unidos. Elaborado por: Betsy Santana T. y Rosa

Quilambaqui G.

Análisis: Mediante la pregunta elaborada se muestra que las instituciones

educativas si toman en cuenta la importancia de las habilidades del

pensamiento con el único fin de mejorar la calidad del rendimiento escolar

10%; 7%5%; 4%0%; 0%0%; 0%20%; 15%

100%; 74%

Totalmente desacuerdo

Endesacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Tabla 1.- “Importancia en las habilidades del pensamiento”.

CÓDIGO CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

Ítem

N°1

Totalmente desacuerdo 10 28,57%

En desacuerdo 5 14,28%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 0 0%

Totalmente de acuerdo 20 57,14%

TOTALES 35 100%

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

39

2.) ¿Considera usted que existe una relación entre los procesos básicos de pensamiento y la calidad del rendimiento escolar?

Fuente: Escuela Fiscal Estados Unidos. Elaborado por: Betsy Santana T. y Rosa Quilambaqui G.

Gráfico N° 2” Relación en la calidad del rendimiento escolar”

Fuente: Escuela Fiscal Estados Unidos. Elaborado por: Betsy Santana T. y Rosa

Quilambaqui G.

Análisis: Los padres de familia piensan que si existe una relación entre los

procesos básicos del pensamiento y la calidad del rendimiento escolar lo

cual es muy importante los docentes utilicen las técnicas y estrategias para

que los alumnos mejoren el rendimiento escolar.

3%; 1%5%; 3%1%3%

83%; 42%50%

Totalmente desacuerdo

Endesacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Tabla 2.-“ Relación en la calidad del rendimiento escolar”

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Ítem

N°2

Totalmente desacuerdo 1 2,85%

En desacuerdo 4 11,42%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 0 0%

Totalmente de acuerdo 30 85,71%

TOTALES 35 100%

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

40

3).¿considera usted importante que las habilidades del pensamiento mejoran el proceso de aprendizaje?

Fuente: Escuela Fiscal Estados Unidos. Elaborado por: Betsy Santana T. y Rosa Quilambaqui G.

Gráfico N°3 “las habilidades mejoran el aprendizaje”

Fuente: Escuela Fiscal Estados Unidos. Elaborado por: Betsy Santana T. y Rosa Quilambaqui G.

Análisis: La comunidad de la escuela Estados Unidos se muestra

totalmente de acuerdo con darle mayor importancia a las habilidades del

pensamiento, porque de ellas depende el mejoramiento del rendimiento

escolar.

100%; 100%

0%0%0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Tabla 3.- “Las habilidades mejoran el aprendizaje”

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Ítem

N°3

Totalmente desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 0 %

Totalmente de acuerdo 35 100%

TOTALES 35 100%

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

41

4.) ¿La Institución educativa brinda apoyo de manera especial a los estudiantes con bajo rendimiento escolar?

Fuente: Escuela Fiscal Estados Unidos. Elaborado por: Betsy Santana T. y Rosa Quilambaqui G.

Gráfico N° 4 “Apoyo a los estudiantes con bajo rendimiento ”

Fuente: Escuela Fiscal Estados Unidos. Elaborado por: Betsy Santana T. y Rosa Quilambaqui G.

Análisis: Mediante la pregunta elaborada que la institución educativa nos

damos cuenta que la escuela fiscal Estados Unidos si da el apoyo que los

estudiantes necesitan para que mejoren su aprendizaje y alcancen sus

metas propuestas.

0%; 0%0%; 0%0%; 0%14%; 7%

86%; 43%100%; 50%

Muy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

total

Tabla 4.- “Apoyo a los estudiantes con bajo rendimiento”

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Ítem

N°4

Totalmente desacuerdo 1 2,85%

En desacuerdo 2 5,71%

Indiferente 1 2,85%

De acuerdo 2 5,71%

Totalmente de acuerdo 29 82,85%

TOTALES 35 100%

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

42

5.) ¿Considera usted que la calidad del rendimiento escolar influye de manera positiva en el aprendizaje de los estudiantes?

Fuente: Escuela Fiscal Estados Unidos. Elaborado por: Betsy Santana T. y Rosa Quilambaqui G.

Gráfico N° 5 “El rendimiento escolar influye en el aprendizaje”

Fuente: Escuela Fiscal Estados Unidos. Elaborado por: Betsy Santana T. y Rosa Quilambaqui G.

Análisis: De acuerdo a los resultados obtenidos por los representantes

legales nos damos cuenta que la calidad del rendimiento escolar si influye

en el estudiante ya que es un medio de ayuda para que mejoren su bajo

rendimiento escolar.

3%; 1%5%; 3%1%3%

83%; 42%50%

Totalmente desacuerdo

Endesacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Tabla 5 “El rendimiento escolar influye en el aprendizaje”

CODIG

O

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Ítem

N°5

Totalmente desacuerdo 1 2,85%

En desacuerdo 4 11,42%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 0 0%

Totalmente de acuerdo 30 85,71%

TOTALES 35 100%

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

43

6.) ¿Está de acuerdo con que para mejorar la calidad del rendimiento escolar el docente debe plantear actividades basadas en los procesos de aprendizaje?

Fuente: Escuela Fiscal Estados Unidos. Elaborado por: Betsy Santana T. y Rosa Quilambaqui G.

Gráfico N°6.-“Plantear actividades basadas en los procesos de aprendizaje”

Fuente: Escuela Fiscal Estados Unidos. Elaborado por: Betsy Santana T. y Rosa Quilambaqui G.

Análisis: Con respecto a la relación que existen entre la calidad del

rendimiento escolar y las estrategias didácticas, los representantes creen

que los estudiantes deben ser capaces de aprender independientemente

de las estrategias o técnicas que el profesor aplique.

10%; 7%5%; 4%0%; 0%0%; 0%20%; 15%

100%; 74%

Totalmente desacuerdo

Endesacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Tabla 6.”plantear actividades basadas en los procesos de aprendizaje”

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Ítem

N°6

Totalmente desacuerdo 10 28,57%

En desacuerdo 5 14,28%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 0 0%

Totalmente de acuerdo 20 57,14%

TOTALES 35 100%

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

44

7.) ¿Está de acuerdo con que el docente estimula la reflexión del proceso

de enseñanza como parte del aprendizaje de su representado?

Fuente: Escuela Fiscal Estados Unidos. Elaborado por: Betsy Santana T. y Rosa Quilambaqui G.

Gráfico N° 6” Reflexión como parte del aprendizaje”

Fuente: Escuela Fiscal Estados Unidos. Elaborado por: Betsy Santana T. y Rosa Quilambaqui G.

Análisis: Los representantes de la escuela Estados Unidos se muestran

totalmente de acuerdo con que se estimule a la reflexión del proceso de

enseñanza como parte del aprendizaje del representado

100%; 100%

0%0%0%Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Tabla 7.- “Reflexión como parte del aprendizaje”

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Ítem

N°7

Totalmente desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 0 0%

Totalmente de acuerdo 35 100%

TOTALES 35 100%

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

45

8).-¿Está de acuerdo con el docente debe aplicar los procesos

básicos de pensamiento en ejercicios matemáticos?

Fuente: Escuela Fiscal Estados Unidos. Elaborado por: Betsy Santana T. y Rosa Quilambaqui G.

Gráfico N° 7 “El docente aplica procesos básicos de pensamiento”

Fuente: Escuela Fiscal Estados Unidos. Elaborado por: Betsy Santana T. y Rosa Quilambaqui G.

Análisis: De acuerdo a los resultados obtenidos es importante que la

calidad del rendimiento escolar en el área de matemáticas nos damos

cuenta en que la mayoría está totalmente de acuerdo en que los docentes

deben aplicar los procesos básicos del pensamiento con la finalidad de

llegar al estudiante.

0%0%0%1%

46%53%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Tabla 8.- “El docente aplica procesos básicos de pensamiento”

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Ítem

N°8

Totalmente desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 5 14,29%

Totalmente de acuerdo 30 85,71%

TOTALES 35 100%

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

46

9) ¿Cree Ud. que una guía didáctica con habilidades del pensamiento

mejorará la calidad del rendimiento escolar?

Fuente: Escuela Fiscal Estados Unidos. Elaborado por: Betsy Santana T. y Rosa Quilambaqui G.

Gráfico N° 9.-Guia didáctica mejora las habilidades del rendimiento escolar.

Fuente: Escuela Fiscal Estados Unidos. Elaborado por: Betsy Santana T. y Rosa Quilambaqui G.

Análisis: Los representantes se muestran totalmente de acuerdo con los

beneficios que puede traer consigo la propuesta didáctica, es decir, al

aplicar una guía didáctica es posible que se desarrollen las habilidades del

pensamiento y mejore la calidad del rendimiento escolar.

Tabla 9.-Guia didáctica mejora las habilidades del rendimiento

escolar”

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Ítem

N°9

Totalmente desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 1 2,86%

Totalmente de acuerdo 34 97,14%

TOTALES 35 100%

97%

3%

0%; 0%0%0%Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

47

10) ¿Cree Ud. que una guía didáctica basadas en los procesos básicos de pensamiento beneficiará el proceso de aprendizaje de su representado?

Fuente: Escuela Fiscal Estados Unidos. Elaborado por: Betsy Santana T. y Rosa Quilambaqui G.

Gráfico N° 10 “Guía didáctica beneficia al aprendizaje”

Fuente: Escuela Fiscal Estados Unidos. Elaborado por: Betsy Santana T. y Rosa Quilambaqui G.

Análisis: Los representantes consideran pertinente la propuesta didáctica

para solventar las dificultades que atraviesan los estudiantes. El mayor

porcentaje se localiza en el rango totalmente de acuerdo. Por tal motivo,

se aplica la guía didáctica enfocada en el desarrollo de las habilidades del

pensamiento.

3%; 1%5%; 3%1%3%

83%; 42%50%

Totalmente desacuerdo

Endesacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Tabla.10 “Guía didáctica beneficia al aprendizaje”

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Ítem

N°10

Totalmente desacuerdo 1 2,85%

En desacuerdo 4 11,42%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 0 0%

Totalmente de acuerdo 30 85,71%

TOTALES 35 100%

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

48

ENTREVISTA A LA DIRECTORA Y LOS DOCENTES

Objetivo: Verificar la atención pedagógica brindada al docente, en cuanto

al desarrollo de las habilidades del pensamiento en la calidad del

rendimiento escolar. El 18 de noviembre de 2017 se entrevistó a la directora

de la Escuela Fiscal Estados Unidos, Lic. Elizabeth Minchala Orellana.

Gracias a la apertura de la directora el proyecto fue posible y aplicado con

éxito, tanto los docentes como la directora respondieron las siguientes

interrogantes del Cuestionario que fue desarrollado por las investigadoras.

¿Considera usted importante desarrollar las habilidades del

pensamiento en el rendimiento escolar?

¿Cómo influye las habilidades del pensamiento en los estudiantes

de tercero de Básica?

¿cree usted que las habilidades del pensamiento ayudan a mejorar

las estrategias metodológicas?

¿Qué importancia tiene para usted el desarrollo de las habilidades

del pensamiento?

¿Qué estrategas metodológicas utiliza el docente para mejorar el

rendimiento escolar de los alumnos del subnivel elemental de

Educación General Básica?

¿Está usted de acuerdo que el uso de la guía didáctica ayuda tanto

a docentes como estudiantes?

¿Cada que tiempo reciben capacitaciones los docentes?

¿Considera usted necesario la implementación de una guía

didáctica para mejorar el rendimiento escolar?

¿Está usted de acuerdo con la implementación de talleres que

refuercen el aprendizaje de los estudiantes?

¿En qué medida la guía didáctica influye en el desarrollo de las

habilidades del pensamiento?

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

49

FICHA DE OBSERVACIÓN A LOS ESTUDIANTES.

Dirigido a: Estudiantes de la institución

Objetivo: Determinar la incidencia de las habilidades del pensamiento en el rendimiento escolar. Instrucciones: Observe el desarrollo de la clase, registre los eventos más relevantes de acuerdo con el objetivo de la investigación.

Número de Observados: 35 estudiantes

Nombre de los Observadores: Betsy Santana y Rosa Quilambaqui

INDICADORES

SIEMPRE EN OCASIONES NUNCA

Presta atención durante el

desarrollo del aprendizaje

X

Hace preguntas por su

propia iniciativa.

X

Muestra actitud crítica en

sus intervenciones

X

Respeta las opiniones de los

demás

X

Desarrolla las habilidades

del pensamiento

X

Trabaja de manera

individual siguiendo las

instrucciones

X

Participa de forma activa en

las clases.

X

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

50

Conclusiones

Tanto los docentes como los representantes legales desestiman la

importancia de las habilidades del pensamiento en el proceso de

aprendizaje, por ende, no son consideradas dentro del plan de clases

del área de matemática.

Se desconocen los procesos básicos de pensamiento y el efecto que

estos producen en la meta cognición de los estudiantes, por ello, no se

aplican en las aulas.

En clases se hace poco o ningún énfasis en los procesos seguidos, es

decir, no se reflexiona acerca de cómo se ha aprendido. Al no reflexionar

en el proceso de aprendizaje no se pueden extrapolar los procesos a

otros ámbitos o áreas del saber.

En clases no se siguen rutinas para la resolución de ejercicios

matemáticos, por ello, los estudiantes no conciben los procesos a seguir

ni aplican en ejercicios parecidos, es decir, no establecen relaciones.

Toda la comunidad educativa acepta y está dispuesta a la aplicación de

la guía didáctica para que esta se realice con éxito. Tanto docentes

como representantes se muestran abiertos y receptivos al proyecto de

investigación.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

51

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Título de la Propuesta

Guía de Habilidades Básicas del Pensamiento.

4.2. Introducción

El Currículo Vigente del Ecuador, se busca potenciar en los

estudiantes las habilidades del pensamiento, de tal manera que se pueda

lograr en los escolares un mejor desempeño a nivel general, es por esa

razón que la presente propuesta busca mejorar el rendimiento escolar en

los estudiantes de 3er grado de Educación general Básica de la Escuela

Fiscal “Estados Unidos” desarrollando las habilidades del pensamiento a

través de un conjunto de métodos didácticos plasmados en una Guía de

Habilidades Básicas del Pensamiento con enfoque en el área de

Matemáticas.

La transcendencia de la presente propuesta abarca la mejoría del

problema relacionado a las habilidades del pensamiento, pues se necesita

lograr que los estudiantes eleven su desempeño escolar en el área de

Matemáticas y por ende en todas las áreas del currículo se benefician pues

al desarrollar mejores habilidades se fomenta el pensamiento en los

estudiantes.

4.3. Objetivos de la Propuesta

Objetivo General

Elaborar una guía didáctica enfocada en el desarrollo de las

habilidades del pensamiento, para que los estudiantes mejoren el

desempeño académico en el área de matemáticas.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

52

Objetivos Específicos

Identificar las habilidades del pensamiento a desarrollar para que se

mejore el pensamiento matemático y crítico.

Seleccionar las actividades que conformarán la guía de habilidades

del pensamiento, enfocada en el área de matemática.

Ejecutar las actividades para el uso de estrategias metodológicas

para el desarrollo del aprendizaje.

4.4. Aspectos Teóricos de la propuesta

De acuerdo con el Currículo Nacional Vigente (2016):

Para la elaboración de las programaciones didácticas, se atenderá

a la concreción curricular del proyecto educativo institucional. Las

instituciones educativas, en el ejercicio de su autonomía,

establecerán la secuenciación adecuada del currículo para cada

curso. El profesorado de la institución educativa desarrollará su

actividad de acuerdo con las programaciones didácticas

elaboradas. (p.15)

La educación actual necesita de cambios urgentes, de materiales

apropiados para el desarrollo de los estudiantes, no basta con querer hacer

las cosas de la manera tradicional, se debe innovar, es necesario cambiar

los métodos didácticos y comenzar a desarrollar programaciones didácticas

efectivas.

Aspecto Pedagógica

La fundamentación pedagógica de esta propuesta tiene como

iniciativa efectuar en los estudiantes un cambio de perspectiva de como en

la actualidad se observan las Matemáticas, y esto dará como resultado final

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

53

que los estudiantes fortalezcan las habilidades del pensamiento creativo,

siendo destacado en todo momento para establecer el trabajo mental, el

cálculo de operaciones y el razonamiento matemático desde el subnivel

elemental.

Esta propuesta tiene como finalidad pedagógica convertirse en un

instrumento útil para el desarrollo del profesorado, poder ser la guía hacia

la obtención de resultados positivos y transformadores de la educación en

el área de Matemáticas, que puedan alcanzar un elevado nivel en el

desarrollo de las habilidades del pensamiento creativo, para que cuando se

enfrenten a nuevos retos en las distintas asignaturas el estudiante pueda

valerse del ese desarrollo y ser activo y propositivo en todo sentido..

Aspecto Sociológica

La Guía de Habilidades Básicas de Pensamiento tiene como

finalidad social beneficiar directamente a los estudiantes del subnivel

elemental de la Escuela de Educación Básica Fiscal Estados Unidos, el

impacto que se espera lograr con la implementación de este trabajo es la

mejoría de las habilidades del pensamiento, puesto que, sin duda alguna

han sido un problema durante mucho tiempo que ha sido poco atendido,

por ende, se podrá trasformar la educación de los escolares y se les hará

mucho más fácil comprender distintas situaciones de la cotidianidad y poder

alcanzar un mejor desarrollo académico.

Aspecto Legal

La parte legal dentro de la presenta propuesta se sustenta en las

leyes nacionales vigentes tales como la Constitución de la República del

Ecuador (2008) en el artículo 26 de ella, además en la LOEI (2015) con el

artículo 6, literales d y n, y en el Plan Nacional del Buen Vivir con el objetivo

4 el mismo que afirma la necesidad de fortalecer la capacidades y

potencialidades de los ciudadanos.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

54

Políticas de la Propuesta

1.- La propuesta no presenta costo alguno para los beneficiarios,

siendo la misma de distribución gratuita.

2.- Los docentes recibirán talleres de capacitación demostrativos

sobre el uso de las actividades de la propuesta.

3.- La autoridad educativa ha permitido la adaptación de las

actividades en el nivel elemental, específicamente en 3er grado.

4.- Los resultados esperados serán evaluados y monitoreados

durante y después de la aplicación.

4.5. Factibilidad de su aplicación:

a. Factibilidad Técnica

La propuesta está sujeta a los lineamientos dados por la Universidad

de Guayaquil, lo cual permite que sea factible su aplicación. Además, se

han considerado otros aspectos técnicos (logísticos) como tiempo y

espacio para desarrollar la propuesta.

b. Factibilidad Financiera

La propuesta es factible desde la perspectiva financiera porque no

demanda cuantiosos gastos. El estudio solo ha requerido inversión en

materiales de oficina, pues la guía está diseñada para ser aplicada con

cantidades ínfimas de material fotocopiable.

c. Factibilidad Humana:

Esta propuesta es factible debido a que el componente humano, es

decir, profesores, estudiantes, directores y padres de familia, están

dispuestos a llevar a cabo la propuesta.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

55

4.6. Descripción de la Propuesta

Esta propuesta se la realiza con los alumnos de tercer grado de

educación general básica de la Escuela Fiscal Estados Unidos Esta

propuesta se hace realidad a través del diseño e implementación de una

guía didáctica. Con esta propuesta se espera alcanzar algunos beneficios:

Optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, mejorar las relaciones

entre los estudiantes y sus familiares dentro y fuera de su hogar,

implementando métodos que servirán de ayuda para la importancia de las

habilidades del pensamiento y mejorando la calidad del rendimiento escolar.

Finalmente se estimulará a los docentes para que reciban más capacitaciones

para que planteen estrategias metodológicas que le sean de ayuda a los

alumnos.

En esta guía se presentan actividades, juegos y dinámicas que

desarrollan las habilidades del pensamiento siguiendo siempre un proceso.

Estas actividades se realizan en el salón de clases durante el horario

normal, algunas de ellas, incluso pueden ser realizadas en casa.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

1

GUÍA DE HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

2

Índice de la Guía

Índice .................................................................................................... 2

Introducción .......................................................................................... 3

Objetivos ............................................................................................... 4

Actividad Nº1: La clave ......................................................................... 5

Planificación.......................................................................................... 6

Actividad Nº2: Contador Numérico ........................................................ 7

Planificación.......................................................................................... 8

Actividad Nº3: La supermáquina de Sumar ........................................... 9

Planificación........................................................................................ 10

Actividad Nº4: La supermáquina de Restar ......................................... 11

Planificación........................................................................................ 12

Actividad Nº5: La supermáquina de Multiplicar ................................... 13

Planificación........................................................................................ 14

Actividad Nº6: La supermáquina de la División ................................... 15

Planificación........................................................................................ 16

Actividad Nº7: ¿Mayor? ¿Menor? ....................................................... 17

Planificación........................................................................................ 18

Actividad Nº8: Contador de Monedas ................................................. 19

Planificación........................................................................................ 20

Actividad Nº9: Combinemos ............................................................... 21

Planificación........................................................................................ 22

Actividad Nº10: Relojito Matemático ................................................... 23

Planificación........................................................................................ 24

Impacto de la Propuesta ..................................................................... 25

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

3

INTRODUCCIÓN

El Currículo Vigente del Ecuador, se busca potenciar en los

estudiantes las habilidades del pensamiento, de tal manera que se pueda

lograr en los escolares un mejor desempeño a nivel general, es por esa

razón que la presente propuesta busca desarrollar las habilidades del

pensamiento creativo a través de un conjunto de métodos didácticos

plasmados en una Guía de Actividades para el pensamiento creativo con

enfoque en el área de Matemáticas.

La transcendencia de la

presente propuesta abarca la

mejoría del problema

relacionado a las habilidades

del pensamiento creativo,

pues se necesita lograr que

los estudiantes eleven su

desempeño escolar en el

área de Matemáticas y por

ende en todas las áreas del

currículo se benefician pues

al desarrollar mejores

habilidades se fomenta el

pensamiento en los

estudiantes.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

4

Objetivo General

Elaborar una guía didáctica enfocada en el desarrollo de las

habilidades del pensamiento, para que los estudiantes mejoren el

desempeño académico en el área de matemáticas.

Objetivos Específicos

Identificar las habilidades del pensamiento a desarrollar para que se

mejore el pensamiento matemático y crítico.

Seleccionar las actividades que conformarán la guía de habilidades

del pensamiento, enfocada en el área de matemática.

Ejecutar las actividades para el uso de estrategias metodológicas

para el desarrollo del aprendizaje.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

5

ACTIVIDAD # 1

TEMA: La clave

Imagen Nº1: La clave

Objetivo: Fortalecer las habilidades del pensamiento creativo mediante las

actividades planteadas para mejorar el rendimiento en el área de

Matemáticas.

Contenido: En esta actividad los estudiantes podrán aprender a reconocer

patrones, ya sean numéricos o de formas, con ello, fortalecerán el

pensamiento creativo y a la vez matemáticos.

Método: Solución de Problemas

Procedimiento:

Preguntar: ¿Qué sucedía cada vez que decíamos boom?

¿Qué se formaba entre cada boom?

Entregar las actividades a cada estudiante

Pedir que observen los objetos y los nombren

Identificar la clave o patrón repetitivo

Evaluación: Describe patrones de objetos y figuras

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

6

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL

ESTADOS UNIDOS

Tema de la

Actividad:

Buscando la Clave

Tiempo: 45 minutos Subnivel: Elemental

Destreza: M.2.1.2. Describir y reproducir patrones de objetos

y figuras basándose en sus atributos.

Actividades Metodológicas

Recursos Técnica

ERCA

Experiencia

Dinámica: El boom numérico

Reflexión

Preguntar: ¿Qué sucedía cada

vez que decíamos boom?

¿Qué se formaba entre cada

boom?

Entregar las actividades a cada

estudiante

Pedir que observen los objetos y

los nombren

Identificar la clave o patrón

repetitivo

Aplicación

Resolver la actividad.

Hoja con la

actividad

Útiles

escolares

Observación

Instrumento

Ficha de

Observación

Indicador de

Logro:

- Describe patrones de objetos y figuras

Fuente: Currículo (2016) Autor: Betsy Santana & Rosa Quilambaqui

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

7

ACTIVIDAD # 2

TEMA: Contador Numérico

Imagen Nº2: Contador Numérico

Objetivo: Fortalecer las habilidades del pensamiento creativo mediante las

actividades planteadas para mejorar el rendimiento en el área de

Matemáticas.

Aplicación: Para ejecutar la siguiente actividad se necesita previamente

elaborar con tubos de papel higiénico el siguiente contador, en fomix se

escriben los números del 0 al 9, y se los coloca alrededor del tubo, pero

permitiendo que se puedan girar, con este instrumento se logrará poder

enseñarle al niño el valor posicional y el reconocimiento de cantidades.

Método: Solución de Problemas

Procedimiento:

Dividir a los estudiantes en grupos

Realizar el contador numérico.

Una vez armado pedir que coloquen la mayor cantidad de números que

hayan podido formar.

Evaluación: Representa, lee y escribe números naturales.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

8

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL

ESTADOS UNIDOS

Tema de la

Actividad:

Contador Numérico

Tiempo: 45 minutos Subnivel: Elemental

Destreza: M.2.1.12. Representar, escribir y leer los números

naturales del 0 al 9 999 en forma concreta.

Actividades Metodológicas

Recursos Técnica

ERCA

Experiencia

Dinámica: Cuenta numeritos

Reflexión

Preguntar: ¿Alguna vez ha visto

un contador de números?

Conceptualización

Dividir a los estudiantes en grupos

Realizar el contador numérico.

Una vez armado pedir que

coloquen la mayor cantidad de

números que hayan podido

formar.

Aplicación

Escribir y representar números

del 0 al 9999.

Contador

numérico

Tubos de

papel

higiénico

Fomix

Marcadores

Regla

Tijera

Silicón

Observación

Instrumento

Ficha de

Observación

Indicador de

Logro:

- Representa, lee y escribe números naturales.

Fuente: Currículo (2016) Autor: Betsy Santana & Rosa Quilambaqui

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

9

ACTIVIDAD # 3

TEMA: La supermáquina de Sumar

Imagen Nº3: La supermáquina de Sumar

Objetivo: Fortalecer las habilidades del pensamiento creativo mediante las

actividades planteadas para mejorar el rendimiento en el área de

Matemáticas.

Aplicación: Mediante el uso de este recurso, los estudiantes podrán

aprender la suma de una manera didáctica y divertida, el desarrollo de este

instrumento es muy sencillo ya que los materiales que se usan son fáciles

de conseguir.

Método: Solución de Problemas

Procedimiento:

Mostrar a los estudiantes la Máquina de Sumar

Relacionar la operación suma con la acción de agregar elementos a un

conjunto.

Utilizar materiales concretos para la aplicación de la máquina

Evaluación: Resuelve sumas con la ayuda de material concreto.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

10

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL

ESTADOS UNIDOS

Tema de la

Actividad:

La supermáquina de Sumar

Tiempo: 45 minutos Subnivel: Elemental

Destreza: M.2.1.19. Relacionar la noción de adición con la de

agregar objetos a un conjunto.

Actividades Metodológicas

Recursos Técnica

ERCA

Experiencia

Dinámica: ¿Cuánto hay aquí?

Reflexión

Preguntar: ¿Alguna vez ha visto

una máquina de sumar?

Conceptualización

Mostrar a los estudiantes la

Máquina de Sumar

Relacionar la operación suma con

la acción de agregar elementos a

un conjunto.

Utilizar materiales concretos para

la aplicación de la máquina

Aplicación

Desarrollar sumas con la ayuda

de la máquina de sumar

Máquina de

Sumar

Material

Concreto para

sumar

Útiles

Escolares

Observación

Instrumento

Ficha de

Observación

Indicador de

Logro:

- Resuelve sumas con la ayuda de material

concreto.

Fuente: Currículo (2016) Autor: Betsy Santana & Rosa Quilambaqui

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

11

ACTIVIDAD # 4

TEMA: La supermáquina de Restar

Imagen Nº4: La supermáquina de Restar

Objetivo: Fortalecer las habilidades del pensamiento creativo mediante las

actividades planteadas para mejorar el rendimiento en el área de

Matemáticas.

Aplicación: Mediante el uso de este recurso, los estudiantes podrán

aprender la resta de una manera didáctica y divertida, el desarrollo de este

instrumento es muy sencillo ya que los materiales que se usan son fáciles

de conseguir.

Método: Solución de Problemas

Procedimiento:

Mostrar a los estudiantes la Máquina de Restar

Relacionar la operación resta con la acción de quitar elementos a un

conjunto.

Utilizar materiales concretos para la aplicación de la máquina

Evaluación: Resuelve restas con la ayuda de material concreto.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

12

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL

ESTADOS UNIDOS

Tema de la

Actividad:

La supermáquina de Restar

Tiempo: 45 minutos Subnivel: Elemental

Destreza: M.2.1.20. Vincular la noción de sustracción con la

noción de quitar objetos de un conjunto y la de

establecer la diferencia entre dos cantidades.

Actividades Metodológicas

Recursos Técnica

ERCA

Experiencia

Dinámica: ¿Cuánto se perdió?

Reflexión

Preguntar: ¿Alguna vez ha visto

una máquina de restar?

Conceptualización

Mostrar a los estudiantes la

Máquina de Restar

Relacionar la operación resta con

la acción de quitar elementos a un

conjunto.

Utilizar materiales concretos para

la aplicación de la máquina

Aplicación

Desarrollar restas con la ayuda de

la máquina de restas

Máquina de

Restar

Material

Concreto para

restar

Útiles

Escolares

Observación

Instrumento

Ficha de

Observación

Indicador de

Logro:

- Resuelve restas con la ayuda de material

concreto.

Fuente: Currículo (2016) Autor: Betsy Santana & Rosa Quilambaqui

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

13

ACTIVIDAD # 5

TEMA: La supermáquina de multiplicar

Imagen Nº5: La supermáquina de multiplicar

Objetivo: Fortalecer las habilidades del pensamiento creativo mediante las

actividades planteadas para mejorar el rendimiento en el área de

Matemáticas.

Aplicación: Mediante el uso de este recurso, los estudiantes podrán

aprender la multiplicación de una manera didáctica y divertida, el desarrollo

de este instrumento es muy sencillo ya que los materiales que se usan son

fáciles de conseguir.

Método: Solución de Problemas

Procedimiento:

Mostrar a los estudiantes la Máquina de Multiplicar

Relacionar la operación multiplicación con el uso de estrategias de cálculo.

Utilizar materiales concretos para la aplicación de la máquina

Evaluación: Resuelve multiplicaciones con la ayuda de material concreto

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

14

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL

ESTADOS UNIDOS

Tema de la

Actividad:

La supermáquina de multiplicar

Tiempo: 45 minutos Subnivel: Elemental

Destreza: M.2.1.25. Relacionar la noción de multiplicación con

patrones de sumandos iguales o con situaciones de “tantas

veces tanto”.

Actividades Metodológicas

Recursos Técnica

ERCA

Experiencia

Dinámica: Te enseño a multiplicar

Reflexión

Preguntar: ¿Alguna vez ha visto una

máquina de multiplicar?

Conceptualización

Mostrar a los estudiantes la Máquina

de Multiplicar

Relacionar la operación multiplicación

con el uso de estrategias de cálculo.

Utilizar materiales concretos para la

aplicación de la máquina

Aplicación

Desarrollar multiplicaciones con la

ayuda de la máquina de multiplicar

Máquina de

Multiplicar

Material

Concreto para

multiplicar

Útiles Escolares

Observación

Instrumento

Ficha de

Observación

Indicador de

Logro:

- Resuelve multiplicaciones con la ayuda de material

concreto.

Fuente: Currículo (2016) Autor: Betsy Santana & Rosa Quilambaqui

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

15

ACTIVIDAD # 6

TEMA: La supermáquina de la división

Imagen Nº6: La supermáquina de la división

Objetivo: Fortalecer las habilidades del pensamiento creativo mediante las

actividades planteadas para mejorar el rendimiento en el área de

Matemáticas.

Aplicación: Mediante el uso de este recurso, los estudiantes podrán

aprender la división exacta de una manera didáctica y divertida, el

desarrollo de este instrumento es muy sencillo ya que los materiales que

se usan son fáciles de conseguir.

Método: Solución de Problemas

Procedimiento:

Mostrar a los estudiantes la Máquina de dividir

Relacionar la operación división con la acción de repartir en cantidad

iguales.

Utilizar materiales concretos para la aplicación de la máquina

Evaluación: Resuelve divisiones exactas con la ayuda de material

concreto

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

16

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL

ESTADOS UNIDOS

Tema de la

Actividad:

La supermáquina de la división

Tiempo: 45 minutos Subnivel: Elemental

Destreza: M.2.1.30. Relacionar la noción de división con patrones de

resta iguales o reparto de cantidades en tantos iguales.

Actividades Metodológicas

Recursos Técnica

ERCA

Experiencia

Dinámica: Juan reparte Pan

Reflexión

Preguntar: ¿Alguna vez ha visto una

máquina de dividir?

Conceptualización

Mostrar a los estudiantes la Máquina de

dividir

Relacionar la operación división con la

acción de repartir en cantidad iguales.

Utilizar materiales concretos para la

aplicación de la máquina

Aplicación

Desarrollar divisiones exactas con la

ayuda de la máquina

Máquina de

Dividir

Material

Concreto para

dividir

Útiles

Escolares

Observación

Instrumento

Ficha de

Observación

Indicador de

Logro:

- Resuelve divisiones exactas con la ayuda de material

concreto.

Fuente: Currículo (2016) Autor: Betsy Santana & Rosa Quilambaqui

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

17

ACTIVIDAD # 7

TEMA: ¿Mayor? ¿Menor?

Imagen Nº7: ¿Mayor? ¿Menor?

Objetivo: Fortalecer las habilidades del pensamiento creativo mediante las

actividades planteadas para mejorar el rendimiento en el área de

Matemáticas.

Aplicación: En esta actividad los estudiantes podrán aprender a reconocer

cantidades mayores y menores entre sí, de la misma forma la relación de

igualdad.

Método: Solución de Problemas

Procedimiento:

Entregar las actividades a cada estudiante.

Pedir que observen los números y determinen cual es mayor o menor, o si

son iguales.

Identificar el uso de los símbolos matemáticos (=, <, >,).

Evaluación: Establece relaciones de orden con la simbología matemática

(=, <, >,).

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

18

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL

ESTADOS UNIDOS

Tema de la

Actividad:

¿Mayor? ¿Menor?

Tiempo: 45 minutos Subnivel: Elemental

Destreza: M.2.1.15. Establecer relaciones de secuencia y de orden en un

conjunto de números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando

material concreto y simbología matemática (=, <, >,).

Actividades Metodológicas

Recursos Técnica

ERCA

Experiencia

Dinámica: ¿En qué orden voy?

Reflexión

Preguntar: ¿Qué sucedía si nos ordenábamos

mal?

Conceptualización

Entregar las actividades a cada estudiante.

Pedir que observen los números y determinen

cual es mayor o menor, o si son iguales.

Identificar el uso de los símbolos matemáticos

(=, <, >,).

Aplicación

Resolver la actividad.

Hoja con la

actividad

Útiles

escolares

Observación

Instrumento

Ficha de

Observación

Indicador de

Logro:

- Establece relaciones de orden con la simbología matemática (=,

<, >,).

Fuente: Currículo (2016) Autor: Betsy Santana & Rosa Quilambaqui

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

19

ACTIVIDAD # 8

TEMA: Contador de Monedas

Imagen Nº8: Contador de Monedas

Objetivo: Fortalecer las habilidades del pensamiento creativo mediante las

actividades planteadas para mejorar el rendimiento en el área de

Matemáticas.

Aplicación: En esta actividad los estudiantes podrán aprender a reconocer

el valor monetario de la moneda oficial de nuestro país.

Método: Solución de Problemas

Procedimiento:

Entregar las actividades a cada estudiante

Pedir que nombren las cantidades de los billetes y monedas

Identificar las características de cada moneda o billete

Evaluación: Representa cantidades monetarias.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

20

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL

ESTADOS UNIDOS

Tema de la

Actividad:

Contador de Monedas

Tiempo: 45 minutos Subnivel: Elemental

Destreza: M.2.2.13. Representar cantidades monetarias con el uso de

monedas y billetes de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 (didácticos).

Actividades Metodológicas

Recursos Técnica

ERCA

Experiencia

Dinámica: Juan tenía mucho dinero.

Reflexión

Preguntar: ¿Qué le pasaba a Juan por

no saber cuánto dinero tenía?

Conceptualización

Entregar las actividades a cada

estudiante

Pedir que nombren las cantidades de

los billetes y monedas

Identificar las características de cada

moneda o billete

Aplicación

Resolver la actividad.

Hoja con la

actividad

Billetes y

Monedas

didácticos

Útiles escolares

Observación

Instrumento

Ficha de

Observación

Indicador de

Logro:

- Representa cantidades monetarias.

Fuente: Currículo (2016) Autor: Betsy Santana & Rosa Quilambaqui

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

21

ACTIVIDAD # 9

TEMA: Combinemos

Imagen Nº9: Combinemos

Objetivo: Fortalecer las habilidades del pensamiento creativo mediante las

actividades planteadas para mejorar el rendimiento en el área de

Matemáticas.

Aplicación: En esta actividad los estudiantes aprenderán a realizar

combinaciones simples de elementos, desarrollando el pensamiento

creativo y lógico.

Método: Solución de Problemas

Procedimiento:

Proponer un problema sencillo donde utilicen la combinación.

Aplicar la tabla de combinación.

Establecer cuantas combinaciones se pueden establecer en 2x2, 2x3, 3x3

Evaluación: Realiza combinaciones simples y solucionar situaciones

cotidianas.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

22

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL

ESTADOS UNIDOS

Tema de la

Actividad:

Combinemos

Tiempo: 45 minutos Subnivel: Elemental

Destreza: M.2.3.2. Realizar combinaciones simples y solucionar

situaciones cotidianas.

Actividades Metodológicas

Recursos Técnica

ERCA

Experiencia

Dinámica: No sé con qué vestirme hoy.

Reflexión

Preguntar: ¿Qué pasaba al combinar la

ropa?

Conceptualización

Proponer un problema sencillo donde

utilicen la combinación.

Aplicar la tabla de combinación.

Establecer cuantas combinaciones se

pueden establecer en 2x2, 2x3, 3x3

Aplicación

Resolver la actividad.

Hoja con

la

actividad

Útiles

escolares

Observación

Instrumento

Ficha de

Observación

Indicador de

Logro:

- Realiza combinaciones simples y solucionar situaciones

cotidianas.

Fuente: Currículo (2016) Autor: Betsy Santana & Rosa Quilambaqui

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

23

ACTIVIDAD # 10

TEMA: Relojito Matemático

Imagen Nº10: Relojito Matemático

Objetivo: Fortalecer las habilidades del pensamiento creativo mediante las

actividades planteadas para mejorar el rendimiento en el área de

Matemáticas.

Aplicación: En esta actividad los estudiantes podrán aprender a reconocer

la hora en un reloj, se desarrolla el pensamiento lógico y creativo de los

estudiantes con la creatividad al diseñar un reloj diferente y creativo.

Método: Solución de Problemas

Procedimiento:

Entregar las actividades a cada estudiante

Mostar el reloj matemático.

Identificar cada cuanto avanza el reloj.

Explicar que la tabla del 5 está en un reloj

Evaluación: Lee horas y minutos en un reloj.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

24

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL

ESTADOS UNIDOS

Tema de la

Actividad:

Relojito Matemático

Tiempo: 45 minutos Subnivel: Elemental

Destreza: M.2.2.18. Leer horas y minutos en un reloj

analógico.

Actividades Metodológicas

Recursos Técnica

ERCA

Experiencia

Dinámica: ¿Qué hora es?

Reflexión

Preguntar: ¿Para qué usamos el

reloj?

Conceptualización

Entregar las actividades a cada

estudiante

Mostar el reloj matemático.

Identificar cada cuanto avanza el

reloj.

Explicar que la tabla del 5 está en

un reloj

Aplicación

Resolver la actividad.

Reloj

matemático

Hoja con la

actividad

Útiles

escolares

Observación

Instrumento

Ficha de

Observación

Indicador de

Logro:

- Lee horas y minutos en un reloj.

Fuente: Currículo (2016) Autor: Betsy Santana & Rosa Quilambaqui

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

25

IMPACTO DE LA PROPUESTA

En el aprendizaje constante y diario, con el desarrollo de la propuesta se

pudo observar un creciente interés de los educandos por la materia de

matemáticas, al sentirse motivados con el uso de novedosos métodos

didácticos, la experiencia de un aprendizaje innovador y realmente

significativo, tanto los docentes como los padres de familia han sido testigos

del avance notorio de los

estudiantes respecto a

las habilidades del

pensamiento creativo.

El impacto social

que se ha obtenido ha

sido muy favorable para

la comunidad educativa

de la Escuela de

Educación Básica Fiscal

Estados Unidos, pues se

han convertido en

pioneros en la aplicación

de una Guía de

Habilidades Básicas del

Pensamiento en el área

de Matemáticas.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

26

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

82

CONCLUSIONES

La investigación presentada en el proyecto realizado en los interiores

de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Estados Unidos”, han servido

como un aporte significativo y teórico a lo expuesto por diferentes autores

en relación a las variables Habilidades del Pensamiento y la calidad de

Rendimiento Escolar.

Al desarrollar el proceso investigativo de campo, se determinó la

incidencia de diversos factores que afectan el rendimiento escolar en el

área de Matemáticas, el más relevante fue la poca capacitación de los

docentes frente a las exigencias del nuevo currículo.

En conclusión, este proyecto ayudó de manera significativa a la

comunidad educativa de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Estados

Unidos”, al proveer de una guía de habilidades básicas del pensamiento,

que ocasionó un impacto positivo en los estudiantes de 3er grado de

Educación General Básica correspondiente al subnivel elemental.

RECOMENDACIONES

Se recomienda, luego de revisar las diferentes fuentes bibliográficas y el

estudio realizado en relación a los antecedentes, continuar con un estudio

amplio de las habilidades, puesto que, las habilidades del pensamiento son

un factor determinante en el aprendizaje de la asignatura.

Se plantea que los docentes deben permanecer en constante

capacitación, pues sin duda alguna esto generará un impacto positivo en la

comunidad educativa.

Finalmente, luego de la ejecución de la propuesta, se espera que los

resultados permanezca, logrando que la calidad del rendimiento escolar,

mantenga una mejoría continua siendo ejemplo para la instituciones

aledañas.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

83

Bibliografía

Bibliografía

A. Lamas, H. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y

representaciones, 313-386.

Abelino, H. (2017). Las leyes de la comunicología. Quito: Razón y Patria.

Alvarez Alvarez, J., & Mora León, M. (2018). ENTORNO FAMILIAR EN EL

RENDIMIENTO ESCOLAR . Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

Antolin Alonso, R. (2013). MOTIVACIÓN Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN

EDUCACION PRIMARIA. Almeria: Universidad de Almería.

Arriaga Aspiazu, O. O., & Miranda Garcia, J. E. (2018). LAS HABILIDADES

DEL PENSAMIENTO Y SU INCIDENCIA EN EL APRENDIZAJE DE

LENGUA Y LITERATURA EN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO

GRADO DE LA ESCUELA DE EDUCACION BASICA. Guayaquil:

Universidad de Guayaquil.

Báez Alcaíno, J., & Onrubia Goñi, J. (Enero de 2016). UNA REVISIÓN DE

TRES MODELOS PARA ENSEÑAR LAS HABILIDADES DE

PENSAMIENTO EN EL MARCO ESCOLAR. Perspectiva

Educacional, 94-113. Obtenido de

file:///C:/Users/Manuel/Downloads/347-2032-1-PB.pdf

Barcena, F. (2013). Filosofía de la educación: Un aprendizaje. Madrid:

Universidad Complutence de Madrid.

Braidot, N. (2015). Mejora tu agilidad mental en una semana. Barcelona:

Centro Libros PAPF.

Carpy, C. I. (2013). Miradas Históricas de la educación y de la pedagogía.

México: Universidad Autónoma de México.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

84

Carrillo Regalado, S., & Rios Almodóvar, J. (2013). Trabajo y rendimiento

escolar de los estudiantes universitarios. El caso de la Universidad

de Guadalajara, México. Revista de educacion superior, 12-55.

Castejon Costa, J. (2014). APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO

ACADÉMICO. Alicante: Club Universitario.

Castro Pinto, M. a., & Intriago Vera, E. E. (2016). Influencia del eje del

desarrollo del medio natural y cultural en la calidad de las habilidades

del pensamiento en los niños de 5 a 6 años. Guayaquil: Universidad

de Guayaquil.

Cerletti, A. (2015). La enseñanza en la filosofía en perspectiva. Buenos

Aires: EPUB.

Constitución de la República del Ecuador. (2008).

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. (20 de 10 de 2008).

Asamblea Nacional Constituyente 2007. Obtenido de

www.asambleanacional.gob.ec:

http://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/o

ld/constitucion_de_bolsillo.pdf

CURRICULO NACIONAL VIGENTE. (2016). Ministerio de Educación.

Obtenido de

https://www.google.com.ec/search?q=metodos+para+ense%C3%B

1ar+ciencias+sociales&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUK

Ewi27d_MlcnZAhXBp1kKHaHlDuIQ_AUICigB&biw=1242&bih=602

Delgado Domenech, B., Gion Méndez, S., Gisbert Ferrándiz, A., Gomis

Selva, N., González García, M., León Anton , M. J., . . . Pérez Pérez,

N. (2013). Psicología del desarrollo en la infancia y la adolecencia.

España: Universidad de alicante.

Donna, M., & Kabalen , V. (2013). Análisis y pensamiento crítico para la

expresión verval. Monterrey: Editoria digital tecnologico de

Monterrey.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

85

Echevarria Cortijo, Y. (2013). Causas del bajo rendimiento academico

universitario en los alumnos de tercer año de la facultad de derecho

y ciencias politicas de la universidad nacional de trujillo. Trujillo:

Universidad Nacional de Trujillo.

Enriquez Guerrero, C., Segura Cardoña, A., & Tovar Cuevas, J. (2013).

Factores de riesgo asociados a bajo rendimiento académico en

escolares de Bogotá. Investigaciones Andina, 654-666.

Flores Chávez, F. (2018). TÉCNICAS LÚDICAS EN LA CALIDAD DEL

RENDIMIENTO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES DEL SUB

NIVEL ELEMENTAL DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“SAID HANNA” . Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

González Rojas, H. (2013). Analisis de una práctica docente. México:

Palilibro.

Larraz Rábanos, N. (2015). Desarrollo de las habilidades creativas y

metacognitivas en la educaciñon secundaria. Madrid: DYKINSON.

Lenin Navarro, J. C. (2014). Epistemologia y Metodología. México: Patria.

Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=RtrhBAAAQBAJ&pg=PA36&

dq=el+dogmatismo&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjbvbDqutzbAhVvqlkKHa-

0CVcQ6AEIQDAF#v=onepage&q=el%20dogmatismo&f=false

Ley Orgánica de Educación. (2010).

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL. (08 de AGOSTO de

2015). www.informacionecuador.com. Obtenido de Información

Ecuador: https://informacionecuador.com/marco-legal-educativo-

del-ecuador-descargar-mineduc/

Mero quijije, M., & Vera Mendoza, F. (2016). Influencia del desarrollo de

habilidades del pensamiento en la calidad de desempeño académico

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

86

de los estudiantes del tercer año de bachillerato. Manta: Universidad

de Guayaquil.

Ministerio de Educación. (2017). MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN

Y EVALUACIÓN DE LOS ESTANDARES DE CALIDAD

EDUCATIVA. QUITO.

Orozco Aballí, O. (2013). Estratégia didáctica de la asignatura filosofia y

sociedad para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes

de la carrera de ingenieria mecanica. Grin.

Pérez, R. (2017). Cuerpo en forma, mente en forma: nueve beneficios del

ejercicio físico sobre tu cerebro. Vitónica, 2-23.

Perlaza, J. (2013). APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN MATEMÁTICA Y

SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO. Milagro:

Universidad Estatal de Milagro.

Romero del Campo, A. (2015). Antalogía de Recursos Digitales para

Desarrollar las inteligencias multiples. Mexico: UNED.

Sanchez Gómez, R. (2015). Accion y reflexion: Como desarrollar el

pensamiento y las habilidades directivas. Madrid: ESIC.

Santos Barrigón, J. (2017). Contextualizacion del tiempo libre infantil y

juvenil en el entorno social. Madrid: Paraninfo.

Segura García, J. (2013). Universidad de Las Américas. Obtenido de

https://sites.google.com/site/javieraandreaseguragarcia/clases/las-

variables

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

A

N

E

X

O

S

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Guayaquil, agosto del 2018

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Habiendo sido nombrado MSc. Jeomar Duber Toala Zambrano tutor del

trabajo de titulación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO EN EL

RENDIMIENTO ESCOLAR SUBNIVEL ELEMENTAL. GUÍA DE

HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente

trabajo de titulación, elaborado por Betsy Maribel Santana Troya, con

C.C. 1203946585 y Rosa Zenaida Quilambaqui Guzmán, con C.C.

0910408889, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

para la obtención del título de LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PRIMARIA , en la Carrera de Educación Primaria de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, ha sido REVISADO Y

APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su

sustentación

_______________________________

Msc, Jeomar Duber Toala Zambrano

Docente Tutor

C.C. No. 0916050537

ANEXO 1

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ANEXO 1

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ANEXO 1

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ANEXO 2

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Autoras del Proyecto en la Visita a la Institución

Foto tomada con los padres de familia de tercer grado

ANEXO 3

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Personal docente de la escuela fiscal Estados Unidos.

Estudiantes del plantel trabajando en clase.

ANEXO 3

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Trabajando en clases con los estudiantes.

Personal docente recibiendo capacitación.

ANEXO 3

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Directora de la Escuela Fiscal Mixta Estados Unidos.

ANEXO 3

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Fotos de Tutoría con el MSc. Jeomar Toala Zambrano

Fotos de Tutoría con el MSc. Jeomar Toala Zambrano

ANEXO 3

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Fotos de Tutoría con el MSc. Jeomar Toala Zambrano

Fotos de Tutoría con el MSc. Jeomar Toala Zambrano

ANEXO 3

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ANEXO 4

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ANEXO 4

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ANEXO 4

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: HABILIDADES DEL PENSAMIENTO EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR SUBNIVEL ELEMENTAL. GUÍA DE HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO.

AUTORES: Santana Troya Betsy Maribel Quilambaqui Guzmán Rosa Zenaida

TUTOR: REVISOR:

MSc. Jeomar Toala Zambrano MSc. Pedro Rizzo

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

GRADO OBTENIDO: Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención Primaria

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2018 No. DE PÁGINAS: 86

ÁREAS TEMÁTICAS: Educativo - Didáctico

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

habilidades del pensamiento, rendimiento escolar, guía de habilidades

RESUMEN/ABSTRACT

En el presente proyecto se investigó sobre las habilidades del pensamiento en el rendimiento escolar, la investigación responde a la necesidad de mejorar el rendimiento escolar en el área de matemáticas. Dicho conflicto se presenta la escuela Estados Unidos, perteneciente a la Zona 8, por lo tanto, el estudio de las habilidades del pensamiento se analiza determinando que estas inciden de manera directa sobre el problema detectado. Con este proyecto se ha analizado la manera de enseñar, de aprender y los recursos que se utilizan, así como la relación de los padres a la institución. Se determinó que los estudiantes desconocen qué procedimiento es el más adecuado para cumplir con las exigencias del área de matemáticas. Con la guía didáctica se intenta dar solución al conflicto, a través de cuatro procedimientos. Las actividades sugeridas se ajustan a tales procedimientos didácticos. Con este proyecto se prevé no solo mejorar las calificaciones en el área de matemáticas, sino también en todas las otras áreas que requieran un procedimiento de aprendizaje similar. Debido a esto, la comunidad educativa ha abierto sus puertas y se han mostrado dispuestos a practicar tales procedimientos.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0995774874

0994962911 E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Secretaria de la Facultad de Filosofía

Teléfono: ( 2393065 ) Telefax :2393065

E-mail: www.ug.edu.ec

ANEXO 5

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35362/1/BFILO-PD...HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO, certifico que el presente trabajo de titulación,