universidad de guayaquil facultad de filosofÍa...

188
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MANTA PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: INFORMATICA EDUCATIVA TEMA INFLUENCIA DEL PROGRAMA CLOUD EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “LODANA “ZONA 4, DISTRITO 13D04, CIRCUITO C01, PROVINCIA DE MANABÍ, CANTÓN SANTA ANA PERIODO 2015-2016.GUIA DIGITAL ENFOQUE AULA INVERTIDA CÓDIGO:NMINF9-11-09 AUTORAS: GRANOBLE MORA JENNY PAOLA CEVALLOS QUIROZ BETTY DEL CARMEN CONSULTOR ACADÉMICO: Lcda LUISA FÁLCONES ALVARADO MSc MANTA 2017

Upload: others

Post on 01-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MANTA

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: INFORMATICA EDUCATIVA

TEMA

INFLUENCIA DEL PROGRAMA CLOUD EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER

AÑO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “LODANA “ZONA 4, DISTRITO 13D04, CIRCUITO C01, PROVINCIA DE MANABÍ, CANTÓN SANTA ANA PERIODO 2015-2016.GUIA DIGITAL

ENFOQUE AULA INVERTIDA

CÓDIGO:NMINF9-11-09

AUTORAS: GRANOBLE MORA JENNY PAOLA

CEVALLOS QUIROZ BETTY DEL CARMEN

CONSULTOR ACADÉMICO: Lcda LUISA FÁLCONES ALVARADO MSc MANTA 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MANTA

DIRECTIVOS

__________________ ___________________

Arq. Silvia Moy-Sang Castro MSc Dr. Wilson Romero Dávila MSc

DECANA. SUB- DECANO.

__________________ ___________________

Lcda.Sofía Jácome Encalada Abg. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTORA DEL SISTEMA SECRETARIO GENERAL

NACIONAL SEMIPRESENCIAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

iii

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

iv

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

v

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÓN DE

EQUIVALENTE A:________________________ a)_________________________________________________________

b)_________________________________________________________

c)_________________________________________________________

DOCENTES RESPONSABLES DE UNIDAD DE TITULACIÓN

GUINMA GONZÁLEZ MACÍAS. MSc. ROQUE ANDRADE CARRERA. MSc. ÁNGEL BERNAL ÁLAVA. MSc

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

vii

DEDICATORIA

Al principio fue solo un sueño ahora es una realidad, con mucho ímpetu

he ilusión por alcanzar un objetivo más en mi vida; dedico con todo mi

amor y admiración a mis amados padres Joaquín Cevallos y Yolanda

Quiroz, que con su amor y comprensión consejos sabios formaron una

mujer luchadora y con buenos valores lo que me ha permitido ser útil para

la sociedad saliendo adelante sin rendirme a los obstáculos presentados.

A mis amados hijos Ashley , Jordy , Mateo por ser mi

razón de inspiración y motivación para poder superarme cada día más, y

así ser un pilar fuerte en sus vidas , gracias por su comprensión y

paciencia por los largos días de ausencia, para cumplir con las largas

horas de estudios .

A mi admirado esposo Limberg Rivas que ha sido una

pieza fundamental a lo largo de mi carrera en el cual me brindo su ayuda

incondicional y su comprensión, que con su cariño y amor, me brindó su

apoyo constante

A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley,

Roberto, que de una u otra manera me apoyaron en este largo y arduo

camino.

No podría dejar de mencionar a mis amigas Ana,

Jenny, Aracely, Carmen que fueron parte muy fundamental en mi carrera

ya que con sus conocimientos ayudaron a ser posible mi meta alcanzada.

Betty Del Carmen Cevallos Q

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

viii

DEDICATORIA

Dedico esta tesis primeramente a Dios ya que sin el nada sería posible, a

mi esposo Cesar por su amor y su apoyo económico, moral e incondicional

hace posible que pueda culminar un anhelado sueño ,a mis hijos Cristhian

y Junior que son mi mayor motivación de superación y por comprender mis

ausencias, a mi madre por su palabras de aliciente, a mi padre que está en

cielo dándome fuerza para lograr esta meta, mis hermanas para mostrarles

que con esfuerzo y dedicación puedes superarte, a mis compañeras Ana

,Betty. Aracely. Carmen y maestros que con sus enseñanzas han sido un

pilar fundamental a lo largo de estos años de estudios.

Gracias a todos los que han hecho posible la culminación de esta tesis con

su apoyo intelectual y moral.

“No hay rendición sin sacrificios; estos son las bases sólidas del progreso”.

Eloy Alfaro Delgado

Jenny Granoble Mora

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

ix

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento va dirigido a Jehová Dios por darme vida ,salud ,

fortaleza y conocimiento ya que sin su ayuda nada es posible ,ha sido mi

motor en aquellos días difíciles que parece que no hay una salida ante los

obstáculos presentados en el diario vivir.

A la universidad de Guayaquil por darme la oportunidad de entrar a formar

parte de su estudiantado y llegar a ser una profesional, a los docentes que

llegaron a las aulas que estuve durante toda mi carrera impartiendo sus

conocimientos y han logrado que mi formación sea cada día mejor.

Al personal administrativo Ms. Rocío, Jorge, Ms. Flor Ramírez, Ms. Líder

Pacheco por aportar con la investigación realizada, por su ayuda

desinteresada he incondicional, a todo el cuerpo Docente que impartió sus

conocimientos aportando a mi formación Académica, son muchas las

personas a las que le tengo gratitud, a mi familia, a mis amigos que me

apoyaron en todo momento gracias.

Betty del Carmen Cevallos Quiroz

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

x

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a la Universidad de Guayaquil por haberme acogido en

sus aulas y así prepararme con sus innumerables conocimientos como

profesional, a mis maestros que con su ahínco y tesón y conocimientos han

logrado que desarrollo y así servir a la sociedad, a mi familia que con su

apoyo ha sabido darme fortaleza para poder lograr a mis objetivos y metas

trazadas. A mis compañeros de aula con los que llegamos a formar un

grupo de amistad y apoyo en estos años de estudios.

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una

oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” Albert

Einstein

Jenny Granoble Mora

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

xi

INDICE GENERAL

Portada…………………………………………………………………….……...i

Directivos………………………………………………………………….….…..ii

Derechos Intelectuales………………………………………………..….…….iii

Tema del Proyecto…………………………………………………….….…….iv

Tribunal Examinador………………………………….……………………..….v

Dedicatoria……………………………………………….………………….…..iv

Agradecimiento…………………………………………..………………….….vii

Indice…………………………………………………………………………..….x

Indice de Tablas…………………………………………..………..…….……xiv

Indice de Gráfico……………………………………………..…………..……xvi

Resumen………………………………………………………..……...…….…xx

Sumary…………………………………………………………...……………..xxi

Introducción……………………………………………………….……….….…1

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la investigación……………………………………………….......2

Problema de la Investigación……………………………………………..…....4

Situación Conflicto……………………………………………………….…..….4

Hecho Cientifico………………………………………………………………....6

Causas………………………………………………………………….………...7

Planteamiento o Formulación Del Problema ......................................... 7

Objetivos específicos .............................................................................. 7

Interrogantes de investigación ............................................................... 9

Justificación ........................................................................................... 10

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

xii

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de Estudio ......................................................................... 13

Bases teóricas ......................................................................................... 14

Programa Cloud en el Entorno Educativo ................................................ 20

Reforma Curricular 2010 Y Programa Cloud ........................................... 22

El Programa Cloud en el que hacer de la Educación ............................... 23

Uso programa Cloud en la Unidad Educativa Lodana ............................. 24

Ventajas y desventajas del Programa Cloud ........................................... 24

Ventajas ................................................................................................... 25

Desventajas ............................................................................................. 26

Calidad del Aprendizaje Significativo ....................................................... 27

Calidad del Aprendizaje Significativo en el Entorno Educativo ................ 29

La Nueva Pedagogía y el Aprendizaje Significativo. ................................ 30

Casos Sobre la Calidad del Aprendizaje Significativo .............................. 32

Unesco y la Calidad del Aprendizaje Significativo ................................... 32

Reforma Curricular 2010 .......................................................................... 33

El Aprendizaje Significativo en el Quehacer de la Educación .................. 34

Práctica de la Calidad del Aprendizaje Significativo ............................... 35

Fundamentación Epistemológico ............................................................. 38

Fundamento Psicológico .......................................................................... 39

Fundamento Pedagógico ......................................................................... 41

Fundamentación Didáctica ...................................................................... 41

Fundamentación Técnica ......................................................................... 42

Fundamentación Sociológica ................................................................... 43

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

xiii

Fundamentos Legales ............................................................................. 44

Términos Relevantes ............................................................................... 46

CAPITULO III

METODOLOGÌA, PROCESO, ANÁLISIS, Y DISCUSIONES DE RESULTADO

Programa Cloud ....................................................................................... 50

Aprendizaje Significativo .......................................................................... 51

Metodología de la investigación ............................................................... 52

Tipos de Investigación ............................................................................. 53

Investigación Cualitativa .......................................................................... 53

Investigación Cuantitativa ........................................................................ 54

Población ................................................................................................. 55

Cuadro N° 1 Población ............................................................................ 56

Cuadro Nº 2 Muestra ............................................................................... 57

Cuadro N° 3 Operalizaciòn de Variables ................................................. 57

Método De Investigación ......................................................................... 59

Método de campo .................................................................................... 59

Técnicas de Investigación ........................................................................ 60

Observación directa ................................................................................. 61

Entrevista ................................................................................................. 62

Encuesta .................................................................................................. 63

Conclusiones. .......................................................................................... 96

Recomendaciones ................................................................................... 97

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

xiv

CAPITULO IV

PROPUESTA

Diseño de una Guía Digital con enfoque de Aula Invertida .................... 100

Justificación ........................................................................................... 100

Objetivos generales ............................................................................... 101

Objetivos específicos ............................................................................. 101

Aspecto teórico ...................................................................................... 101

Guía Digital con Enfoque Aula Invertida ................................................ 102

La Importancia del Enfoque al Diseñar una Guía Digital ....................... 103

La Realidad Nacional y Local: Unidad Educativa................................... 104

Aspecto teórico de aprendizaje significativo .......................................... 105

Cloud Computing ................................................................................... 106

Aspecto Psicológico ............................................................................... 107

Aspecto Pedagógico .............................................................................. 107

Aspecto Epistemológico ......................................................................... 108

Aspecto Legal ........................................................................................ 109

Aspecto Didáctico .................................................................................. 109

Aspecto Técnico .................................................................................... 110

Aspecto Sociológico ............................................................................... 110

Factibilidad de su aplicación en el programa Cloud ............................... 111

Factibilidad financiera ............................................................................ 112

Factibilidad técnica ................................................................................ 112

Factibilidad humana ............................................................................... 113

Tecnologías Utilizadas ........................................................................... 113

Representante de la Institución.............................................................. 113

Maestros ................................................................................................ 113

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

xv

Padre de Familia .................................................................................... 114

Estudiantes ............................................................................................ 114

Guia Didactica ........................................................................................ 115

Planificación Curricular .......................................................................... 128

Bibliografía ............................................................................................. 129

Anexos…………………………………………………………………..……131

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

xvi

INDICE DE CUADROS

Tablas Nº 1 Programa Cloud .................................................................. 64

Tablas Nº2 Aprendizaje Significativo ...................................................... 65

Tablas Nº3 Las Tics ................................................................................ 66

Tablas Nº 4 Herramientas Tecnológicas ................................................. 67

Tablas Nº5 Técnicas Lúdicas .................................................................. 68

Tablas Nº 6 Capacitación Docente ......................................................... 69

Tablas Nº 7 Blog educativo .................................................................... 70

Tablas Nº 8 Comunicación Docente ....................................................... 71

Tablas Nº 9 Tutorías Virtuales ................................................................. 72

Tablas Nº 10 Técnicas de Informática ..................................................... 73

Tablas Nº 11 Programa Cloud ................................................................ 74

Tablas Nº12 Aprendizaje Significativo. ................................................... 75

Tablas Nº13 Herramientas Tics .............................................................. 76

Tablas Nº14 Herramientas Tecnológica................................................... 77

Tablas Nº15 Técnicas Lúdicas ................................................................ 78

Tablas Nº16 Capacitación Docente ........................................................ 79

Tablas Nº17 Blog Educativo ................................................................... 79

Tablas Nº18 Comunicación Docente ...................................................... 80

Tablas Nº19 Tutorías Virtuales ................................................................ 81

Tablas Nº20 Técnicas de Informática ..................................................... 82

Tablas Nº21 Programa Cloud ................................................................. 83

Tablas Nº22 Aprendizaje Significativo. ................................................... 84

Tablas Nº23 Herramientas Tics ............................................................... 85

Tablas Nº24 Herramientas Tecnológicas ................................................ 86

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

xvii

Tablas Nº25 Técnicas Lúdicas ................................................................. 87

Tablas Nº26 Capacitación Docente ........................................................ 88

Tablas Nº27 Blog Educativo .................................................................... 89

Tablas Nº28 Comunicación Docente ...................................................... 90

Tablas Nº29 Tutorías Virtuales ................................................................ 91

Tablas Nº30 Técnica de Informática ....................................................... 92

Tablas Nº 31 Prueba Chi Cuadrada a Estudiante .................................... 93

Tablas Nº32 Prueba Chi Cuadrada Padres ............................................ 94

Tablas Nº 33 Prueba Chi Cuadrada a Docentes ...................................... 95

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

xviii

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº1 Programa cloud .................................................................. 64

Gráfico Nº2 Aprendizaje significativo ...................................................... 65

Gráfico Nº 3 Las tics ............................................................................... 66

Gráfico Nº 4 Herramientas Tecnológicas .............................................. 67

Gráfico Nº 5 Técnicas lúdicas ............................................................... 68

Gráfico Nº 6 Capacitación docente ....................................................... 69

Gráfico Nº 7 Blog educativo ................................................................... 70

Gráfico Nº 8 Comunicación docente ...................................................... 71

Gráfico Nº 9 Tutorías virtuales ................................................................ 72

Gráfico Nº 10 Técnicas de Informática..................................................... 73

Gráfico Nº 11 Programa cloud ................................................................ 74

Gráfico Nº 12 Aprendizaje Significativo................................................... 75

Gráfico Nº13 Herramientas Tics ............................................................ 76

Gráfico Nº 14 Herramientas Tecnológicas .............................................. 77

Gráfico Nº 15 Técnicas Lúdica ................................................................ 78

Gráfico Nº 16 Capacitación de Docentes .............................................. 79

Gráfico Nº 17 Blog Educativo ................................................................. 80

Gráfico Nº 18 Comunicación con el Docente .......................................... 81

Gráfico Nº19 Tutorías Virtuales ............................................................... 81

Gráfico Nº 20 Técnicas de Informática.................................................... 83

Gráfico Nº 21 Programa Cloud ............................................................... 84

Gráfico Nº 22 Aprendizaje Significativo................................................. 85

Gráfico Nº 23 Herramientas Tics ............................................................ 86

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

xix

Gráfico Nº 24 Herramientas Tecnológicas. ........................................... 87

Gráfico Nº 25 Técnicas Lúdicas .............................................................. 88

Gráfico Nº 26 Capacitación Docente.................................................... 89

Gráfico Nº 27 Blog Educativo .................................................................. 90

Gráfico Nº 28 Comunicación Docente ................................................... 91

Gráfico Nº 29 Tutorías Virtuales ............................................................. 92

Gráfico Nº 30 Técnica de informática ..................................................... 93

Gráfico Nº 31 Estadístico de Prueba a utilizar: Chi .................................. 94

Gráfico Nº 32 Estadístico de Prueba utilizar: Chi Cuadrada ................... 95

Gráfico Nº 33 Estadístico de Prueba a utilizar: Chi Cuadrada ............... 96

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

xx

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN EN PÁRVULOS

RESUMEN

El objetivo de este proyecto de investigación de Informática de la institución educativa Lodana para emplear el programa Cloud como estrategia metodológica y así mejorar el Aprendizaje Significativo de los estudiantes del 1º año de Bachillerato General Unificado en Ciencias. El contenido del marco teórico se enmarca en el uso del programa Cloud en las clases y en el diario vivir, su importancia, características y bondades del programa y el aprendizaje significativo en la educación. La modalidad de la investigación corresponde a la de proyecto factible que comprende una investigación bibliográfica, estadística y de campo, junto a una propuesta; el instrumento a utilizar será la entrevista a directivos y expertos, encuesta a estudiantes y padres de familia, la población es de 59 conformados por directivos, padres de familia, experto y estudiantes, variable independiente programa Cloud, variable dependiente calidad del aprendizaje significativo, propuesta Diseño de Guía Digital Educativa con enfoque de Aula Invertida los resultados de la investigación arrojan que un 60 % los informantes expresan que el docente no emplea en la generalidad de sus clases el programa Cloud y no aplica el debido aprendizaje significativo dando como resultado el bajo rendimiento académico por lo que se plantea una Diseño de Guía Digital Educativa con enfoque Aula Invertida , los beneficiarios serán la comunidad Educativa y especialmente los estudiantes del 1º año de Bachillerato General Unificado en Ciencias y docentes que deben utilizar las herramientas necesaria que nos dan los programas de computación, y ahora como herramienta indispensable el internet como un medio de comunicación electrónico para intercambiar información.

Programa Aprendizaje Guía

Cloud Significativo Didáctica

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

xxi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN EN PÁRVULOS

SUMARY

The objective of this project of research of computer of it institution educational Lodana for use the program cloud as strategy methodological and thus improve the learning significant of them students of the 1 ° year of baccalaureate General unified in Sciences. Content of the theoretical framework is part of the use of the cloud program in classes and in the journal live, its importance, characteristics and benefits of the program and significant learning in education. The mode of the research corresponds to the of project feasible that comprises a research bibliographic, statistics and of field, next to a proposal; the instrument to use will be an interview with executives and experts, survey of students and parents, population is 59 comprised officials, parents and students, expert, independent variable dependent quality of meaningful learning, proposed design of educational Digital guide with approach of classroom inverted cloud, variable programmer the research results show that 60% respondents expressed that the teacher does not employ in the generality of their classes the cloud program and does not apply because meaningful learning resulting in poor academic performance that raises a design guide Digital educational approach classroom inverted, the beneficiaries will be the educational community and especially the 1st year students General unified baccalaureate in Sciences and teachers who should use the necessary tools that give us computer software , and now as an indispensable tool of the internet as a means of communication to exchange information.

Program

Cloud

Significant

Learning

Teaching

Guide

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

1

Introducción

El programa Cloud son consideradas una nueva tecnología que se debe

implementar en los métodos de enseñanzas, por las bondades y

características que presenta mediante un servidor de internet, la misma que

permite almacenar músicas, videos, archivos, fotos, y una de las cualidades

es que no hay necesidad de conocer la infraestructura detrás de esta, sin

conocer los detalles del funcionamiento. Los avances tecnológicos se

encuentran en su mayor auge, tomando iniciativas en el área educativa,

para contribuir en el proceso de enseñanza, la integración de la tecnología

ha ido evolucionando a medida que pasa el tiempo mediante un proceso de

enseñanza se vuelve una alternativa que proporciona surgimiento de

nuevos modelos educativos.

Cabe destacar que los servicios de la nube funciona por si solo para

servicio de software y base de datos más completos ,la computación en

la nube permite saltarse la fase de adquisición de hardware ,ya que el

sistema en la nube está diseñado para hacer frente a fuertes aumentos

en la carga de trabajo Uno de los objetivos de este proyecto es el

desarrollo de una Guía Digital Educativa con enfoque de Aula Invertida

que se utilice para la gestión de tutorías virtuales, que podrán ser usadas

para gestionar cualquier tipo de encuentro presencial y virtual entre

estudiantes y profesores, actualmente se adaptan a los nuevos medios y

tecnologías que forman parte de la sociedad de la información y

comunicación.

El objetivo principal de este trabajo de investigación es beneficiar a

los Estudiantes del primero año de Bachillerato, de la unidad Fiscal

“Lodana” y a maestros en las Áreas de informática para el buen uso de

las tecnologías en el Aprendizaje Significativo, como son las

herramientas tecnologías implementadas en las aulas de clases.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

1

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la investigación

Esta investigación se apoya en la constitución de la República en

cuanto a las obligaciones del estado respecto al derecho de la educación

en que garantiza la aplicación obligatoria del currículo nacional en sus

diversos niveles, inicial, básico y bachillerato.

El bajo nivel de Aprendizaje se manifiesta por un retardo en el proceso

de aprendizaje, con el cual se observa, lentitud, desinterés como

consecuencia afectando el rendimiento Académico. Y Las calamidades

domésticas es una de las causas más enraizadas en cuando al desarrollo

y proceso en el nivel académico afectado en el rendimiento escolar, las

causas principales es el entorno familiar problemas psicosocial.

En Ecuador se ha incrementado el número de niños en el aula de clase

y se ha ampliado la cobertura educativa y más niños se incorporan a la

educación Pública, siendo la educación cuestionada como consecuencia

con la utilización de métodos y modelos pedagógicos tradicional que no

aportan en su totalidad a la formación de los educando.

El bajo nivel de Aprendizaje es definido por la Fundación del desarrollo de

la Fundación Social de comunicación (FUNDESCO) en su artículo 117

menciona que la tecnología es una herramienta importante en el desarrollo

o el proceso de la Educación sin importar la clases.

Esta problemática se ve reflejada en las unidades Educativas del

Ecuador por que los docentes tienen temor a adaptarse y aplicar los medios

tecnológicos en el proceso de enseñanza, lo que está dando buenos

resultados con el desarrollo acelerado de las redes tecnológicas

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

2

En los últimos años la brecha digital ha atraído la atención de las

instituciones educativas.

Entre los principales factores que influye en el Aprendizaje Significativo

del centro Educativo del cantón Santa Ana, es la falta de conocimientos de

técnicas de Informática en las aulas virtuales en las Instituciones

Educativas, no se están implementando como material de apoyo o

refuerzos académicos para mejorar estrategias metodológicas, y por

medios de ellas puedan asimilar con facilidad los contenidos esto permitirá

que los saberes adquiridos perduren a través del tiempo.

En este orden de idea ser tutor o dirigir una tutoría es acompañar un

proceso formativo iniciando por el alumno en función de sus intereses

Académicos y Profesionales, que se realiza como guía en busca del

conocimiento del Aprendizaje Significativo mediante el tutor y el estudiante.

En la investigación realizada se descubrió uno de los aspectos que

afrontan las áreas de informática donde en las instituciones no se cuenta

con laboratorios lo que es vital para aplicar estrategias que mejoren los

procesos interaprendizaje, al momento de fortalecer las estrategias

metodológicas en calidad del Aprendizaje Significativo.

La Unidad Educativa “Lodana” se encuentra ubicada en la parroquia

Urbana del Cantón Santa Ana de la Provincia de Manabí, está ubicada a 6

Km del Cantón Santa Ana a la que se llega por la Avenida Luis Alberto Giles

en la calle principal a los lados de la casa comunal que se inicia desde el

parque de las Madres vía Santa Ana –Portoviejo.

La investigación se realizó en la unidad Educativa Fiscal “Lodana del

cantón santa Ana en vista de la necesidad de implementar el aprendizaje

significativo en el cual puedan razonar, reflexionar analizar con un solo

proceso, asimilando la entrega de los saberes “La ubicación de la unidad

educativa “LODANA” fue Fundada el 4 de Agosto del 2003, el cual

funcionaba con 10 años de Educación y en el año 2009,con el acuerdo No.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

3

320 del 25 de Agosto del 2010 ,se logró incrementar bachillerato unificado

,actualmente cuenta con 1er Año de básica hasta tercero de bachillerato en

el periodo del año lectivo 2014-2015 cuenta con 519 estudiantes ,cuenta

con un directivo y 19 docentes.

Problema de la investigación

Situación Conflicto

Los planes de estudios de todos los niveles educativos promueven una

situación instruccional con pocos conocimientos conceptuales sobre

distintos temas disciplinares, pero con pocas herramientas o instrumentos

cognitivos que le sirvan para enfrentar por sí mismo nuevas situaciones. A

través del tiempo se han realizado múltiples investigaciones en base a

mejorar la educación y mejorar las estrategias en el cual han desarrollado

en torno a estos y otros temas, desde el enfoque cognitivos y

constructivistas a partir de esta investigación hemos llegado a comprender

que las investigaciones arrojaron valiosos resultados que nos ayudan a

mejorar de manera estratégicas.

El propósito de esta investigación es la contribución de las técnicas de

aprendizaje para utilizarlas en el aprendizaje significativo en el área de

informática. La enseñanza de informática desde el punto de vista de

aprendizaje para los estudiantes de 1º año de bachillerato, se ha

transformado en un desafío en las aulas con lo que se quiere lograr con el

aprendizaje.

La presente investigación se llevará a cabo bajo una serie de métodos,

en donde se realizaran observaciones, entrevistas, análisis de contenido

donde se demuestra la intranquilidad y la responsabilidad de los docentes,

para que los estudiantes conozcan el contenido mediante el uso del

Aprendizaje Significativo.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

4

Las estrategias planteadas en la presente investigación les permitirá a

los estudiantes a tener su propio criterio para emplearlos de forma

organizada en lo académico y en la vida cotidiana permitiendo un

Aprendizaje significativo en la educación. Proceso de

aprendizaje denota un bajo nivel influenciado por el poco Nivel de

Aprendizaje que se evidencia en el reporte académico presentado al final

de cada evaluación donde resultados en base, corroborando el 2015 que

los estudiantes presentan un bajo desempeño a nivel de Aprendizaje se

manifiesta por un retardo en el proceso, con el cual se observa, lentitud,

desinterés como consecuencia afectando el rendimiento Académico. Las

calamidades domésticas es una de las causas más enraizadas en cuando

al desarrollo y proceso en el nivel académico.

Entre las múltiples aplicaciones en el ámbito educativo que se les da

tenemos como análisis, cálculos, procesamiento de datos, y un sin número

de utilización ya que es una herramienta de mucha importancia donde se

promueve es que el estudiante realice temas investigativos y de innovación

e identifique y solucione problemas.

Sería fundamental que los maestros adapten las diferentes estrategias

metodológicas en los estudiantes para lograr un mejor aprendizaje

alejándolos de la educación tradicionalista, que nos les permite desarrollar

su propio criterio, con la aplicación del aprendizaje significativo se logra

conseguir que los estudiantes sean independientes, aprendices

autónomos, capaces de desarrollar destrezas que les ayuden a aprender a

aprender.

En la actualidad los docentes no están aplicando estrategias

metodológicas para llegar a los estudiantes, alejando la falta de tiempo,

limitando la utilización de estrategias metodológicas en la educación

tradicionalista, como son las pizarras, los libros, paleógrafos documentos

de apoyo, descuidando la investigación y la innovación en el ámbito

educativo.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

5

El aprendizaje significativo en el proceso de enseñanza debe ser

aplicadas en las instituciones educativas como son las escuelas y colegios

como una vía para mejorar la calidad de la institución, consiguiendo de esta

forma que la educación sea más agradable y provechoso para un mejor

desempeño académico.

Ante esta situación sentimos la necesidad de investigar y así poder

implementar estrategias que despierten el interés de esta asignatura de

informática elevando la autoestima, y desarrollando la capacidad creativa,

logrando a su vez que sean dinámicos, creativos autónomos, reflexivos,

innovadores capaces de desarrollar sus propios criterios

Hecho científico

Frente a la baja calidad del aprendizaje significativo de los estudiantes

del 1º año de Bachillerato de la unidad Educativa Fiscal “Lodana” zona 4

Distrito 13D04, Circuito C 1 Provincia de Manabí, Cantón Santana,

Periodo 2015-2016. Es necesario tomar muy en serio las estrategias que

manejan los estudiantes en sus tareas de Aprendizaje.

En nuestro país se han llevado a cabo varias evaluaciones nacionales

para determinar el nivel de logro de los estudiantes en relación al

rendimiento escolar. Se ha comprobado que la inteligencia no es fija si no

modificable al mejorarla abre nuevas vías a la interacción educativa.

El aprendizaje cuenta con conocimiento: procedimental, declarativo y

condicional, concibe al estudiante como un ser activo que construye sus

propios conocimientos es decir utilizando las estrategias metodológicas

que posee como aprender a construir los conocimientos aplicando

habilidades intelectuales cada vez mejorar el rendimiento académico.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

6

El aprender está relacionado a enseñar al educando a pensar, ser

creativo innovador a mejorar las estrategias y habilidades del

pensamiento para desempeñarse como un buen docente.

Ante esta problemática tenemos la necesidad de investigar para

promover el interés de actualizarnos siendo más investigativos para

desarrollar capacidades como ser participativo, autónomos, reflexivos,

honesto y de alta calidad humana.

Causas

Falta de recursos didacticos en las aulas de clases es uno de

los factores predominantes para la enseñanza.

La falta de recursos tecnológicos en las Instituciones Educativas

que fomenten el desarrollo de las aplicaciones tecnologicas.

Defiente recuperacion pedagógica de parte de los docentes para

con los estudiantes y asi lograr un rendimiento academico optimo.

La poca actualizacion docente que permite la enseñanza

tradicionalista a los estudiantes .

La poca actualizacion docente que permite la enseñanza

tradicionalista a los estudiantes .

Los problemas en el hogar que repercuten en la vida estudiantil

y la falta de interes de los padres por la evolucion de los estudiantes .

El mal uso de las herramientas tecnólogicas en otras distraciones

no permiten la concentracion necesaria en el aula de clases.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

7

Planteamiento o Formulación Del Problema

¿De qué manera influye el programa cloud en el Aprendizaje significativo

de los Estudiantes de 1º año de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal

“Lodana”, Zona 4. Distrito 13D04, Circuito C01 Provincia de Manabí

Cantón Santana, Periodo 2015-2016?

OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN

Objetivo general

Establecer la influencia del Programa Cloud en el Aprendizaje

Significativo mediante un estudio Bibliográfico, Análisis Estadístico y de

campo, a fin de diseñar una guía Didáctica Tutorial Educativo con Enfoque

Aula Invertida.

Objetivos específicos

Determinar la Influencia del programa Cloud mediante estudios y

análisis estadístico, encuesta estructurada a docentes y estudiantes

realizando Entrevistas a Expertos para determinar los conocimientos que

tienen del programa como son las características y sus bondades para

ponerlo en práctica en las aulas de clases como apoyo a las tutorías

siendo así de una forma más entretenida y didáctica para captar la

atención del estudiantado.

Evaluar la baja Calidad del Aprendizajes Significativo mediante un

estudio Bibliográfico, análisis estadístico, fichas de observación y

diagnóstico, encuestas estructuradas a Docentes y a Estudiantes, y

entrevista a experto para investigar cuales son las causas que incide en

el bajo rendimiento escolar mediante estos métodos de investigación se

obtiene datos estadísticos exactos se observa de magnitud del problema

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

8

pla||nteado mediante los datos arrojados se busca una solución para el

buen rendimiento académico del estudiantado .

Especificar los aspectos más importantes de la investigación como

diseñar una Guía Digital Educativa Con Enfoque De Aula Invertida para

que las clases ya no seas rutinarias ni tradicionalistas mediante la Guía

Digital Educativa Con Enfoque De Aula Invertida se logra atraer el interés

del estudiante y que capte con mayor facilidad con el aula invertida

obtendremos que el estudiante investigue y tiene su propio conocimiento

de esta manera el docente ahorraría tiempo porque el estudiante ya está

empapado de la clase del siguiente día logrando así que ese atento y

debata el tema ,así mismo despeje sus dudas .

Identificar las causas que conllevan a un bajo rendimiento escolar en

los estudiantes para poder erradicar el problema y así elevar el

rendimiento académico. En la actualidad se busca en la educación

optimizar los objetivos a fin de obtener una educación de calidad donde el

único beneficiario es el estudiante por eso es importante ver los puntos

débiles de la enseñanza para reforzarlos.

Proponer un plan de estrategias metodológicas para que el docente

eleve el rendimiento académico y baje la deserción escolar en los

estudiantes ya sea con ayuda didáctica, psicológica, según el problema

que presente el estudiante y para tener la predisposición necesaria para

que tenga un rendimiento óptimo. Los docentes a medida que pasa los

años las nuevas tecnologías obligan a que se actualicen constantemente

para tener clases interactivas, dinámicas para así el estudiante aprenda

de una forma efectiva y no tradicionalista como en otros tiempos, dónde

los estudiantes se veían forzado de aprender memorísticamente que

resultaba a corto plazo ,ahora con las nuevas metodologías se involucra

el aprendizaje significativo donde se obtiene resultados a largo y corto

plazo en el aprendizaje.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

9

Interrogantes de investigación

1.- ¿Cómo influye el programa Cloud en el rendimiento del aprendizaje

significativo?

2.- ¿Por qué las técnicas lúdicas son importantes en el desarrollo del

programa Cloud?

3.- ¿Cómo mejorar el rendimiento académico con el uso del programa

Cloud?

4.- ¿Qué beneficio aportan el programa Cloud en el aprendizaje

educativo?

5.- ¿Cree usted que la herramienta tecnológica influye en el aprendizaje

significativo?

6.- ¿Para qué sirve las estrategias metodológicas en el aprendizaje

significativo?

7.- ¿Cuáles son las ventajas de las actividades curriculares y

extracurriculares en el rendimiento académico?

8.- ¿Cuáles son los factores que influyen en el uso de las TICS en el

aprendizaje significativo?

9.- ¿Qué ventajas tiene los estudiantes con la aplicación de aulas

invertidas?

10.- ¿Qué importancia tiene una guía digital educativa en el aprendizaje

de los estudiantes?

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

10

Justificación

El programa Cloud obliga a que los docentes revisen su currículo y por

ende, las técnicas de enseñanza utilizadas dentro del proceso enseñanza

aprendizaje. La incorporación de la tecnología en la planificación micro

curricular, es una necesidad para ayer. El estudiante tiene la imperiosa

necesidad de almacenar datos en sistemas operativos alternativos de

memoria, información que debe estar a la mano en el momento que sea

requerida y en el lugar que sea. Ésta, es una de las formas de adquirir y

desarrollar Aprendizajes Significativos que no solamente provengan del

entorno, sino, que a través de la tecnología, el estudiante los lleve consigo

a su aula y fuera de ella, creando un espacio web donde los elementos de

la comunidad educativa se puedan beneficiar de aquello.

En base a estos considerandos, es prioritario evaluar la calidad del

Aprendizajes Significativos en los estudiantes y de acuerdo a ello, aplicar

Innovaciones en el Currículo, mismos que deben ser capaces de

incrementar el desarrollo académico. En tal virtud, la Guía Didáctica.

Tutorial Educativo con enfoque Aula Invertido, es una necesidad para

cumplir con los objetivos previstos en este proyecto de investigación.

Es pertinente ya que en La Constitución Política de la República del

Ecuador en la Sección 9ª, De la Ciencia y la Tecnología dos indica en el

Art. 80.- El Estado fomentará la ciencia y la tecnología, especialmente en

todos los niveles educativos, dirigidas a mejorar la productividad, la

competitividad, el manejo sustentable de los recursos naturales, y a

satisfacer las necesidades básicas de la población. Garantizará la libertad

de las actividades científicas y tecnológicas y la protección legal de sus

resultados, así como el conocimiento ancestral colectivo. La investigación

científica y tecnológica se llevará a cabo en las universidades, escuelas

politécnicas, institutos superiores técnicos y tecnológicos y centros de

investigación científica, en coordinación con los sectores productivos

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

11

cuando sea pertinente, y con el organismo público que establezca la ley,

la que regulará también el estatuto del investigador científico.

El sistema nacional de educación ecuatoriano tendrá como finalidad el

desarrollo de las capacidades y potencialidades individuales y colectivas

de la población para la realización del buen vivir, que posibilite el

aprendizaje, la generación y la utilización del conocimiento, técnicas,

saberes, artes y culturas. Este estamento legal prevé que el sistema

tendrá como centro al sujeto que aprende y funcionará de manera flexible

y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente.

Este proyecto es conveniente ya que de una manera provechosa

incluimos la tecnología a las aulas de clase, con la intención de mejorar

su currículo académico y por ende aumentar el aprendizaje significativo,

con herramientas conductoras, metodológicas pedagógicas más

adecuadas, poniendo en práctica las técnicas lúdicas lo cual lo promueve

la constitución del Ecuador y está establecido por los códigos UNESCO

que corresponde 120317 el mismo que contempla el análisis y da énfasis

en cuanto a la educación al intercambio de ideas y de conocimientos, en

que todos tenemos derechos a la educación sin importar la razón social,

en cuanto a la informática menciona que es muy importante que tengamos

acceso a ella.

Este proyecto es relevante para la sociedad por los beneficios que

presenta no solo en el campo educativo si no para la vida cotidiana, con

la finalidad de incluirnos más con las técnicas informáticas, para un mejor

Aprendizaje, El Marco legal contempla la antigua estructura del Sistema

Educativo Ecuatoriano y por lo tanto hacen viables los cambios para

mejorar la calidad y el derecho a todos los Ecuatorianos.

Beneficiando en este proyecto a los estudiantes, los cuales cada vez

investigan más y para ellos aprender con técnicas de la informática resulta

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

12

beneficiosa con el modo reforzar los conocimientos mediante blog

Educativos, observando videos en cuanto a temas que necesiten

investigar más, guardar datos en sistemas operativos alternativos a las

memorias con la finalidad de mantenerla segura.

En cuanto a las implicaciones prácticas en el campo de la educación

virtual puede servir como guía a los directivos a las Instituciones para

lograr respuestas adecuadas elevando así el Aprendizaje Significativo en

el Entorno Actual y Social realizando una serie de pautas en el desarrollo

basado en la confianza y compromiso, En el artículo 47 de la LOEI

,determina la Educación formal o no formal cuente con las necesidades

educativa ,tanto en lo afectivo ,cognitivo y psicomotriz .La Autoridad

Educativa Nacional velará por que esas necesidades no se conviertan en

impedimento para el acceso a la Educación.

Este proyecto cuenta con el respaldo de la teoría del diccionario de Las

ciencias de la Educación Método proviene del gr.Mèthos, significa camino

que se recorre, actuar con método es lo mismo que ordenar los

acontecimientos para alcanzar un objetivo. Se dice que los métodos del

pensamiento son inductivo deductivo analítico, empírico por ejemplo

técnicas de muestreo de cuestionarios de entrevistas de observación.

El objetivo principal de este trabajo de investigación es beneficiar a los

Estudiantes del primero año de Bachillerato, de la unidad Fiscal “Lodana”

y a maestros en las Áreas de Informática para el buen uso de las

tecnologías en el Aprendizaje Significativo, como son las herramientas

tecnologías implementadas en las aulas de clases.El siguiente trabajo

de investigación tiene la finalidad de favorecer, a la comunidad educativa

ya que se ha dado a conocer por medio de las encuestas realizadas en

la institución el problema .

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

13

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de Estudio

Como ayuda tendremos aporte científicos e investigativos que servirá

para definir la situación interna de la institución. Los resultados posteriores

y la iniciativa que se propondrá dependerán del éxito del trabajo

investigado. Incluirá también a desarrollar un modelo para el Diseño de

una Guía Digital Educativa con Enfoque Aula Invertida hacia la Institución.

Realizada la investigación de todos los proyectos ejecutados en la

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad

de Guayaquil, más los archivos de Post Grado y Educación continua se

hallaron varios temas similares al planteado lo que coadyuvaron a

fortalecer la base de la investigación para resolver el problema planteado

en la Unidad Académica, tema de nuestro proyecto.

Hay que señalar que revisada la documentación se utilizó otro tipo de

fuentes tales como revistas, libros, páginas web, documentos oficiales,

respecto al tema, encontrando además varios estudios adicionales,

monografías, tesis e investigaciones científicas realizadas por organismos

tanto locales como regionales, que permitieron respaldar con bases

teórica.

El campo pedagógico se ve relacionado a esta tendencia informática,

los procesos de enseñanza aprendizaje con las herramientas existentes

también se han desarrollado con el propósito de llevar el conocimiento la

información más clara hacia los educandos y usuarios ya que en la

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

14

actualidad van de la mano como herramienta educativa siempre y cuando

se les del manejo apropiado.

Esta investigación se basa sobre la influencia e impacto que va a

generar el programa Cloud en los estudiantes de las Unidad Educativa en

el almacenamiento de la información cambiando el concepto de los modos

tradicionales en el traslado de la información para que de una manera

óptima adecuada y segura podamos tener acceso en cualquier parte del

mundo.

Con esta propuesta se pretende que los canales de la información se

conviertan eficaces y rápidos y accesibles. Los nuevos modelos de

programación y la nueva infraestructura de TI (Tecnología de la

Información) permitirán que surjan nuevos modelos de comunicación y

oportunidades de conexión que permitan a los usuarios guardar ya

acceder la información.

En un mundo globalizado la nueva tendencia del Cloud Computing va

ganando mayor aceptación y espacio entre los usuarios en otras regiones

haciendo más útil y placentero trasladar todo tipo de archivo hacia los

servidores que encontramos en el mercado informático tan solo con tener

a acceso a un servidor de internet y un equipo informáticos aunque

también hay riesgos, así como de cualquier programa si no se toma las

debidas medidas de seguridad, donde el usuario es responsable para que

su información no sea obtenida por terceros y den mal uso de ellos, por

eso es indispensable contar con varias normas de seguridad.

Bases teóricas

A través de un fragmento digital informático bibliográfico y científico nos

referiremos a las bases teóricas de nuestra investigación o proyecto.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

15

Las bases teóricas constituyen el corazón del trabajo de

investigación, pues es sobre este que se construye todo el trabajo.

Una buena base teórica formará la plataforma sobre la cual se

construye el análisis de los resultados obtenidos en el trabajo, sin

ella no se puede analizar los resultados. (Perez Leal, 2010)

En el desarrollo de la postura, se desprende y se comienza acceder al

enfoque teórico, dimensión y alcance que permitirá analizar debidamente

los datos e información obtenido del proceso investigativo.” ( Domingo &

Báez, 2012)

Esta cita señala que las bases teóricas son en un conjunto de

conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque

determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado. Esta

sección puede dividirse en función de los tópicos que integran la temática

tratada o de las variables que serán analizadas. Para elaborar las bases

teóricas de la investigación se sugiere los siguientes aspectos:

Ubicación del problema en un enfoque determinado, relación entre la

teoría y el objeto de estudio; posición de distintos autores sobre el

Problema u objeto de investigación y adopción de una persona por parte

del investigador, la cual debe ser justificada para poder llegar a unos

óptimos resultados y la investigación pueda tener bases sólidas y sea

confiable.

Programa Cloud Computing

El Cloud es una herramienta nueva y que integra múltiples funciones y

servicios, presentando ventajas para los usuarios como también

desventajas durante el tiempo de aparición en la sociedad ya que

representa un cambio importante para empresas, organismos públicos y

en la educación para procesar y gestionar información con acceso rápido,

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

16

flexible, económico a tecnologías y servicios que mejoran su

competitividad que permiten optimizar su cadena productiva y suministros.

En la actualidad, el concepto más nuevo es el de Cloud Computing‛,

es decir, la tendencia a disponer de archivos y aplicaciones

directamente en la Web. En los últimos 10 años las empresas

muestran una tendencia cada vez mayor a guardar en algún lugar de

la red su información, a manera de almacenamiento, por eso la

distancia entre el usuario y la red de rede se ha ido acortando.

(Chavéz Peralta, Martinez , & Rosales, 2014)

Esta cita nos indica que a través de la historia la información se ha

guardado tradicionalmente con los mecanismos técnicos que

encontramos en la Web ahora en la actualidad con la nueva era

tecnológica todos los archivos y aplicaciones estarán directamente

almacenadas en los respectivos servidores.

No obstante, esto implicará riesgo y desventajas en cuanto a la

seguridad del usuario y cobranzas por este servicio; desde el punto de

vista del marketing determinará si esta nueva tendencia será temporal o

se quedará por mucho tiempo como herramienta de trabajo.

Sobre la base de la teoría del Programa Cloud o almacenamiento en la

nube hace referencia por lo general a que las principales compañías

tecnológicas están apostando a ofrecer diferentes servicios de “Cloud

Computing”, es la tendencia que se viene a futuro: nuestros correos

electrónicos, fotos, música, documentos, videojuegos, etc. se alojarán

directamente en los servidores del proveedor del servicio, para ser

utilizados desde cualquier sitio o dispositivo otorgando muchos beneficios

al estudiante, usuario o empresa.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

17

El término‚ Cloud Computing traducido literalmente al español

significa “computación de nube” la tendencia a disponer de archivos

y aplicaciones directamente en la Web; sin embargo, por sí mismo

no explica absolutamente nada. Desde los primeros tiempos, la

noción de Internet se ha representado gráficamente como una nube

hacia donde se conectan todas las computadoras del mundo.

(Chavéz Peralta, Martinez , & Rosales, 2014)

Según el autor de la cita, el Cloud Computing tiene como principal

característica, la transformación de los modos tradicionales, de cómo las

empresas utilizan y adquieren los recursos de TI. Cloud Computing,

representa un nuevo tipo del valor de la computación en red. Entrega

mayor eficiencia, escalabilidad masiva y más rápido y fácil desarrollo de

software.

La siguiente cita afirma que las grandes industrias informáticas o

sistemas que operan en el mundo están en pleno desarrollo con nuevos

modelos de investigaciones para acelerar el crecimiento de esta nueva

tendencia que va a revolucionar los mecanismos de almacenamiento de

información en el ámbito educativo comercial e industrial. Así

comprobamos que la brecha entre las grandes potencias se vpa

estrechando ya que la competitividad permitirá que los grandes bloques

mejoren los servicios y compitan con mercados asiáticos donde se están

desarrollando de manera paulatina nuevos modelos.

El programa Cloud visto de cualquier perspectiva está mejorando el

servicio de almacenamiento donde varios sistemas de almacenamiento se

disputan estar en la cima del mercado competitivo para brindar un mejor

servicio rápido y eficaz donde los usuarios son los mayores beneficiarios.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

18

Durante gran parte de los últimos 25 años, el software de ingeniería

de desarrollo y el sistema se ha centrado principalmente en el

ordenador personal. La era de la PC se caracterizó por monolítico,

sistemas operativos propietarios y los programas que tenían largos

tiempos de desarrollo y ciclos. En ese entorno, el diseño de software

fue aislado y centrado toda la atención en una sola aplicación. Con

la computación en nube, hardware y funcionalidad tradicionalmente

instalado y ejecutado en un local ambiente. ( Huanca Ticona , 2012)

Podemos observar en esta cita lo importante que se ésta convirtiendo

la computación en la nube donde no es necesario tener instalado un

software para cada tipo de documento sino será suficiente tener un

navegador o una aplicación específica que nos permita acceder a los

servidores remotos tales como Google Drive, Google Docs, Dropbox, ect,

que se encuentran en el mercado informático.

De esta manera podemos ahorrar los recursos del hardware en

nuestros respectivos ordenadores puesto que utilizaremos la operatividad

de los servidores señalados en cuanto al almacenamiento, memoria,

CPU, software, entre otros elementos. Esta modalidad digital educativa

permitirá apoyar a los estudiantes de la Unidad Académica en su

operatividad de los servidores señalados en cuanto al almacenamiento,

memoria, CPU, software, entre otros elementos. Esta modalidad digital

educativa permitirá apoyar a los estudiantes de la Unidad Académica en

sus proyectos de investigación introduciéndolos al nuevo campo

ocupacional de la nueva era digital educativa que exige la sociedad.

En la actualidad ha mejorado significativamente el avance tecnológico

donde todos podemos obtener al alcance la tecnología de una manera

rápida donde los desarrolladores tecnológicos nos dan varias opciones ya

que avanzan a pasos agigantados y tenemos que estar a la par de la

tecnología.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

19

Características del Programa Cloud

Existen algunas características del programa Cloud en las que

tenemos las siguientes:

Aplicaciones “a la carta”. El internauta puede en todo momento decidir

qué aplicaciones usar y elegir entre aquellas que son gratuitas y las que

no lo son. En el caso de las aplicaciones de pago, el coste irá en función

de diversas variables, como el servicio contratado.

- Accesibilidad. Gracias a las nuevas tecnologías, las aplicaciones en

Cloud están “libres” en la red y disponibles para los usuarios, que podrán

acceder a ellas mediante PC, portátiles o incluso desde teléfonos móviles.

Asignación de recursos en modo multiusuario. A diferencia de las

aplicaciones de software tradicionales, en el Cloud computing el proveedor

tiene una única aplicación que abre a todos los usuarios que desean

utilizarla, estableciendo unos recursos de acceso y prestaciones distintos

para cada usuario.

Elasticidad y escalabilidad. Las aplicaciones en Cloud son totalmente

elásticas en cuanto a su rapidez de implementación y adaptabilidad.

Además, son totalmente escalables, es decir, hoy podemos estar

utilizando solo un 10% del total de la aplicación y mañana podemos

acceder al 80% de la misma con total normalidad y rapidez, con tan solo

comunicarlo a nuestro proveedor y modificar nuestra tarifa de suscripción.

Supervisión del servicio. Los sistemas en cloud controlan y optimizan el

uso de los recursos de manera automática, por lo que el uso de estos

puede seguirse, controlarse y notificarse, lo que aporta transparencia

tanto para el proveedor como para el consumidor del servicio utilizado.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

20

Seguridad. Cuando se habla de “aplicaciones en internet”, no se debe

entender que nuestros datos están sueltos en la red. Quizás este es el

mayor miedo que tienen las empresas y por eso creo que es conveniente

explicarlo.

Los datos, cuando están en aplicaciones en cloud, se alojan en DATA

CENTERS, empresas específicamente dedicadas a la custodia y

salvaguarda de datos de empresas de todo tipo: bancos, entidades

financieras, gobierno, multinacionales, pymes, personas como tu o como

yo.Son empresas que cuentan con todas las medidas de seguridad

necesarias, tanto físicas como de software, de forma que no haya jamás

una pérdida de información ni de integridad de los datos.

Programa Cloud en el Entorno Educativo

Como hemos señalado y argumentado acerca del Cloud Computing

como nuevo elemento alternativo de almacenaje de información es

relevante indicar lo importante que va a significar en las esferas

educativas donde será una herramienta indispensable para los

estudiantes y docentes.

El Cloud Computing es una de las oportunidades que estas

instituciones tienen para conseguir esos objetivos en estos tiempos

de dificultad, gracias a la flexibilidad y a las estructuras de costes del

tipo “paga mientras lo uses”. La nube es el nuevo paradigma de uso

de servicios informáticos y tecnológicos. (Mora, 2015)

Esta cita indica que estamos al frente de un servicio que proporcionara

múltiples beneficios entre los usuarios específicamente a los estudiantes

donde va hacer dirigido nuestro proyecto, sin embargo, hay que tomar en

cuenta que esta tendencia virtual puede estar sometida a diferentes

tramas.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

21

Se debe recordar que el modelo educativo del siglo XXl le soporta en

el aprendizaje activo y colaborativo, y que tanto el profesor como el

estudiante disponen de un conjunto de herramientas tecnológicas

para la gestión, organización, búsqueda de información (motores de

búsqueda, Google y Google académico, Google Books),

Repositorios de objetos de aprendizaje y bibliotecas digitales (OCW,

Globe, Scielo, Merlot, Rabid, Laclo), videotecas digitales educativas

(YouTube Edu, Teacher Tube, Google Video, Vimeo)), esto hace

que sea relevante el concepto que años atrás se planeó de “navegar

con rumbo en la internet” para optimizar el tiempo. (Rodriguez

Hernández, 2011)

A cerca de esta cita tenemos vemos las ventajas que nos proporciona

el internet a través de los motores de búsquedas y servidores privados,

los usuarios y estudiantes de la Unidad Académica están al frente de una

gran oportunidad en el campo pedagógico donde la infraestructura y la

utilización de este servicio será vital en el desarrollo intelectual y

operacional del individuo o empresa.

Concepto del Cloud Learning (C-Learning), que no otra cosa que es

este nuevo universo educativo, global, abierto, que utiliza los medios

formales que las instituciones educativas han adoptado y los no

formales que ofrece la nube.” ( Marcos Recio & Alcolado Santos,

2011)

Aquí en esta cita podemos observar el rol protagónico que tendrá que

realizar el docente con los estudiantes no solamente con el Programa

Cloud Computing sino también con el Cloud Learnig donde las

Instituciones educativas utilizan los medios formales y lo no formales que

se encuentran en la nube con sus distintas herramientas para esto debe

estar en constante capacitación y dominio de todas sus habilidades para

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

22

Investigación. El nivel de oportunidades y beneficios que proporcionara se

verán reflejados a corto plazo ya que con los nuevos desafíos y desarrollo

de los sistemas.

Reforma Curricular 2010 Y Programa Cloud

La reforma curricular en Ecuador pone de manifiesto varios puntos a

tratar relacionados a ese tema.

El Ministerio de Educación tiene entre sus objetivos centrales el

incremento progresivo de la calidad en todo el sistema educativo;

para ello emprende diversas acciones estratégicas derivadas de las

directrices de la Constitución de la República y del Plan Decenal de

la Educación. (Ministerio de, 2010)

La Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación 2010, se

sustenta en concepciones teóricas, tecnológicas y metodológicas; en

especial, los fundamentos del acceso a las herramientas tecnológicas que

ubica al estudiantado como protagonista principal en busca de los nuevos

conocimientos y el desarrollo humano, dentro de estructuras actual del

aprendizaje, con predominio en el aprendizaje significativo.

En la actualización de la Reforma Curricular 2010 de la educación

general básica Ecuatoriana, se integra al proceso de enseñanza

aprendizaje la utilización de las TIC como recurso didáctico, con el

objetivo de cambiar el modelo tradicional de enseñanza, que ha

estado establecido durante mucho tiempo en la educación.

(Ministerio de, 2010)

En consecuencia esta reforma que entro en vigencia en el 2010

considera que las TicS crean nuevos recursos y posibilita el cambio en la

educación por los recursos que ofrecen, investigando y analizando los

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

23

aportes que éstas brindan en la construcción de aprendizaje significativo

en los estudiantes, tomando en cuenta las opiniones de docentes y de las

autoridades de los planteles educativos.

Esta herramienta propone en la reforma curricular de guiar al docente

en la búsqueda de nuevo recursos didácticos tecnológicos. Los aportes

que brindan estas herramientas con el fin de generar aprendizaje

significativo en los estudiantes, son de gran importancia, y tanto el docente

como el estudiante tienen la posibilidad de una instrucción dinámica,

motivante y significativa, que está acorde a las exigencias de la sociedad

actual.

El Programa Cloud en el que hacer de la Educación

El Cloud Computing en las actividades dentro de la educación

desarrollará paralelamente muchas oportunidades motrices y facultativas

entre los estudiantes y docentes ya que al utilizar de manera correcta

estas aplicaciones conjuntamente con los servidores privados

coadyuvarán a incrementar y fortalecer interactivamente de manera eficaz

este programa de multimedia.

La computación en la nube en el marco de la Web 2.0 nos permite

flexibilizar, compartir y trabajar colaborativamente, no sólo con los

contenidos que crecen exponencialmente en la Web, sino con

nuestros aportes, innovaciones y producciones en el campo

educativo.” ( Fernández Lens , 2012)

La tecnología también contribuiría a promover la Comunicación entre

centros educativos, desde universidades hasta institutos y colegios.

Esto enriquecería los planes de estudio y el intercambio de

conocimientos. Aunque uno de los puntos principales de los que se

habla siempre al tratar de Cloud computing es la reducción de

costes. Con una inversión inicial, las escuelas dispondrían de

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

24

recursos que facilitarían la administración y la atención de las clases.

(TICBEAT, 2014)

De esta manera podemos interpretar esta cita que el rol de la

informática dentro de la Unidad Educativa permitirá adjuntar todos los

contenidos que se pretenda suministrar hacia la nube supervisada y

guiadas por tutores debidamente capacitados en dicha rama.

Uso programa Cloud en la Unidad Educativa Lodana

En el diario convivir en las instituciones educativas son de gran ayuda

entre los docentes y estudiantes porque nos facilita el solventar problemas

cotidianos como el almacenamiento de información con la debida

seguridad sin necesidad de un dispositivo de almacenamiento, ya que en

estos tiempos el uso de información es primordial para el docente y el

estudiante.

Los avances tecnológicos de este siglo generan una proyección hacia

una educación virtualizada, educación soportada por medios digitales,

internet videoconferencias, redes sociales.(Torres Sánchez, 2013)

El nivel de oportunidades y beneficios que proporcionara se verán

reflejados a corto plazo ya que con los nuevos desafíos y desarrollo de los

sistemas se tendrá apertura a este servicio poder brindar un pensum.

Ventajas y desventajas del Programa Cloud

La computación en nube permite a todas sus aplicaciones y documentos

desde cualquier lugar del mundo, dándole por supuesto libertad que la

que le dan las paredes de su empresa o los bordes de su mesa de trabajo,

o en el área educativa además facilita la colaboración en grupo al por

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

25

mayor. Sin embargo, el Cloud computing no es para todos, hay pros y

contras de este tipo de informática que se basa totalmente en Internet.

La computación en nube representa un gran cambio en la forma en que

almacenamos la información y ejecutamos las aplicaciones. En lugar de

tener las aplicaciones y los datos en un ordenador de escritorio individual

o en un servidor local en la oficina, todo está alojado en la "nube", y ¿Que

es la "nube"?, no es más que un conjunto de servidores (ordenadores

potentes) y redes con acceso a través de Internet.

Ventajas

Gastos de informática son menores. Usted no necesita un ordenador

de alta potencia y alto precio para procesar aplicaciones basadas en

web que están en la nube. Dado que las aplicaciones se ejecutan en

la nube y no en el ordenador de escritorio.

Mejora del rendimiento. Con un menor número de programas

acaparando la memoria de su ordenador, verá un mejor rendimiento

de su ordenador.

Costos reducidos de software. En lugar de comprar costosas

aplicaciones de software, usted puede conseguir casi todo lo que

necesita de forma gratuita o a costos muy bajos.

Las actualizaciones de software son instantáneas. Otra de las

ventajas del software en la nube es que estás ya no se enfrentan a la

elección entre software obsoleto y los altos costos de actualización.

Capacidad de almacenamiento casi ilimitada. La computación en

nube ofrece un almacenamiento prácticamente ilimitado.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

26

Aumento de la fiabilidad de los datos. A diferencia de la

computación de escritorio, en la que un fallo del disco duro puede

destruir a todos sus valiosos datos, si el disco de su ordenador

simplemente deja de funcionar eso no afectaría a sus datos.

Acceso universal a los documentos.

Facilitar la colaboración en grupo. Compartir documentos conduce

directamente a la colaboración en documentos. Para muchos

usuarios, esta es una de las ventajas más importantes de la

computación en nube, múltiples usuarios pueden colaborar

fácilmente en documentos y proyectos.

Independencia del dispositivo. Finalmente, aquí está una de las

ventajas más importantes de la computación en nube: Ya no está

atado a un solo ordenador o redatos y aplicaciones son los mismos

sin importar qué ordenador o dispositivo que esté utilizando para

acceder a ellos.

Desventajas

Hay una serie de razones por las que es posible que haya usuarios no

quieran adoptar la computación en nube para sus necesidades

particulares.

Vamos a examinar algunos de los riesgos relacionados con la

computación en la nube:

Se requiere una conexión permanente a Internet. La computación

en nube es imposible si no se puede conectar a Internet. Dado que

se utiliza Internet para conectarse a sus aplicaciones y por lo tanto

a sus datos y documentos, si no tienes una conexión a Internet no

podrá acceder a nada que esté en la nube.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

27

No funciona bien con conexiones de baja velocidad. Del mismo

modo, una conexión a Internet de baja velocidad, tales como la que

se encuentran con servicios telefónicos (modems), hace que la

computación en nube sea en muchos casos imposible.

Algunas veces puede ser demasiado lento. Incluso con una

conexión rápida, las aplicaciones basadas en web seguramente

serán más lentas que aplicaciones similares instaladas en su

ordenador de escritorio.

Los datos almacenados pueden no estar seguros. Con el cloud

computing, todos sus datos se almacenan en la nube. Sólo el

tiempo dirá si sus datos están seguros en la nube.

Teóricamente siempre existirá la posibilidad de que los datos

almacenados se puedan perder. La mayoría de las empresas que

brindan servicios de computación en la nube toman los recaudos

suficientes para que eso no ocurra, y aseguran que así será de

seguridad en ambientes protegidos físicamente (contra incendios o

robos), pero no obstante, al ser medios físicos, nunca nos darán

una seguridad del 100 por ciento.

Calidad del Aprendizaje Significativo

La calidad del Aprendizaje Significativo ha tenido un notable

crecimiento no obstante existen áreas donde se debe trabajar y

desarrollar modelos de pensum para mejorarlo donde se hace prioritario

la investigación científica en el campo del aprendizaje-enseñanza.

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se están

convirtiendo en una de las variables críticas de los entornos formativos de

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

28

la sociedad del conocimiento, ofreciéndonos diferentes tipos de

posibilidades:

Ampliación de la oferta informativa, creación de entornos más

flexibles para el aprendizaje, eliminación de las barreras espacio-

temporales entre el profesor y los estudiantes, incremento de las

modalidades comunicativas, potenciación de la interacción social

entre los participantes, las que son analizadas en el artículo. Aunque

también presentan una serie de limitaciones-acceso y recursos

necesarios por parte del estudiante. (Cabrero, 2010)

Esta cita tiene como base fundamental a la necesidad de implementar

equipos sofisticados en los centros de cómputos virtuales actualizándolos

con software moderno y programas actualizados para una eficiente

educación. Los elementos informáticos fomentaran a la ampliación del

conocimiento individual y colectivo. El estudiante o usuario se convertirá

en un elemento capaz de desenvolverse en el campo ocupacional siempre

y cuando se implemente las áreas señaladas.

El Aprendizaje Significativo requiere de dos condiciones: a. el

contenido ha de ser potencialmente significativo, tanto en su estructura

interna significatividad lógica (no confuso), como desde el punto de vista.

De su asimilación significatividad psicológica (teniendo en cuenta la

estructura psicológica del estudiante, debe tener elementos pertinentes y

relacionables; b. la motivación por parte del estudiante. (Romero Trenas,

2014)

Como podemos ver en esta cita la parte psicológica y motivacional que

ejercerá el docente hacia los estudiantes en cuanto al conocimiento y

práctica del proceso de aprendizaje-enseñanza debe estar regida

planificada mente de acuerdo al pensum y planes de estudios semestrales

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

29

o anuales. La metodología debe ser accesible y fácil de interpretación con

una retroalimentación directa entre docente - estudiante y viceversa.

La educación en su proceso aprendizaje – enseñanza ha pasado

por diferentes estados hasta llegar a los niveles que actualmente se

encuentra, si bien es cierto que durante todo este proceso ha habido

muchos factores de orden socioeconómico y logístico que han

repercutido en su desarrollo también es necesario señalar que a

pesar de tener esas limitaciones el individuo se ha provista de

herramienta para superarse y auto educarse y estar en la equidad

del conocimiento.( Domingo Segovia , 2013)

Tomando como ejemplo a esta cita podemos interpretarla de manera

filosófica de que la educación, ha tenido su evolución en sus entornos casi

experimental y complejos en cuanto a los primeros sistemas educativos,

que se implementaron al principio y que tenían era imposible acceder a

una educación moderna por tal motivo los elementos que contamos hoy

en día colaboran para tener una educación de excelencia e innovación.

Calidad del Aprendizaje Significativo en el Entorno Educativo

Dentro de los modelos educativos tenemos que el aprendizaje

significativo se ha constituido en un elemento indispensable para los

docentes y desarrollo de destrezas en los alumnos quienes deben poseer

conocimientos generales para expandir su radio de habilidades

intelectuales.

Generar, analizar y comprender las configuraciones de entornos

para la enseñanza y el aprendizaje en línea implica, necesariamente,

reconocer su enorme complejidad intrínseca, asociada a la gama de

usos de estas tecnologías, a su diversidad y a la heterogeneidad de

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

30

criterios utilizados para describirlos y clasificarlos. Algunos criterios

que suelen aparecer en las clasificaciones, bien de manera

independiente.(Bustos Sánchez & Coll Salvador, 2010)

Todo proceso educativo tal como señala la cita equivale a un profundo

debate y análisis en los procesos y normas a desarrollar en un plantel

educativo. Se debe proporcionar toda información necesaria para

describir, identificar y solucionar los conflictos que se generen en las aulas

virtuales o centros de cómputos. El papel del docente será protagónico al

momento de las decisiones a tomar una vez las revisiones por las

autoridades competentes de la Institución.

El enfoque teórico y metodológico presentado en este trabajo

encierra a nuestro juicio dos implicaciones importantes. La primera

tiene que ver con la necesaria participación multidisciplinar en el

diseño y desarrollo de los entornos o ambientes virtuales para la

enseñanza y el aprendizaje y su conexión con el seguimiento de los

usos que profesores y alumnos hacen de las TIC . (Bustos Sánchez

& Coll Salvador, 2010)

En esta cita podemos considerar que la tecnología será fundamental en

los procesos de aprendizaje-enseñanza ya que al tener todas estas

herramientas los modelos tutoriales y prácticos se realizaran más

eficientemente. Las multifunciones que encontramos en las T.I C de la

información aceleraran los programas de enseñanza que el docente

implementara en su respectivo centro de educación. Con esta

trasformación en los entornos virtuales llevaran a la superación individual

del educando y por ende al desarrollo del país.

La Nueva Pedagogía y el Aprendizaje Significativo.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

31

Con los nuevos modelos pedagógicos en el campo del Aprendizaje

Significativo, permitirá a que las nuevas generaciones se comprometan

aún más en esta rama y estar lineados a sistemas y regulaciones

internacionales para ejercer sus conocimientos de manera eficaz

aportando a la sociedad del conocimiento su preparación y calidad

adquirida en los centros de educación conocimiento su preparación y

calidad adquirida en los centro de educación.

Tras realizar algunas puntualizaciones generales sobre la práctica

evaluadora se caracteriza el concepto de evaluación para el aprendizaje (

Cùellar & Izquierdo , 2010)

Las técnicas de evaluación que adjunta esta cita hace referencia a

diferentes tipos o fuentes de evaluación para la práctica colaborativa así

tenemos que tanto el grado de contenidos, los procesos colaborativos y

los resultados de aprendizaje estarán supeditados a la investigación y

análisis del docente para optimizar las bases del conocimiento y

planificación a seguir en cuanto a las evaluaciones y toma de decisiones.

En el diseño de las estrategias didácticas el profesor está llamado a

redactar las metas de aprendizaje que orientan el proceso de

enseñanza y aprendizaje, dichas metas son el producto del

diagnóstico previo que ha realizado el profesor al considerar las

características de la audiencia (los estudiantes), el contexto social

donde se implementará la estrategia y los recursos de la institución

educativa. Las metas de aprendizaje son definidas como enunciados

que orientan los procedimientos de aprendizaje que el estudiante

debe realizar. (Feo, 2010)

En esta mencionada cita encontramos las metas que el docente a de

proponer sistemáticamente en los procesos aprendizaje - enseñanza

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

32

realizando un diagnóstico particular de cada estudiante. Debe focalizar las

potencialidades y vulnerabilidad en las facultades motrices de aprendizaje

corrigiéndolas con planificación y técnicas que se encuentran vigentes en

las normativas y estatutos de los planteles de educación.

Casos Sobre la Calidad del Aprendizaje Significativo

Las políticas gubernamentales y los sistemas educativos de cada

nación serán necesarias, con el propósito de fortalecer la calidad del

Aprendizaje Significativo. Para estos es importante que los países

inviertan mucho en la educación que es la única vía donde los pueblos

pueden desarrollarse y alcanzar la excelencia educativa.

Para conseguir el famoso “cambio de modelo” debemos atacar el

problema desde la base y ésta es sin duda la educación de los jóvenes

que pasado un tiempo compondrán la base de la fuerza productiva.”

(Megias, 2010)

Según la cita anterior para que los pueblos alcancen su desarrollo se

debe apuntar a los jóvenes como sucede en el caso Finlandés donde dan

prioridad a las necesidades de los educando proporcionándole todas las

herramientas necesarias para su crecimiento intelectual. Fomentar las

iniciativas y emprendimiento individual y grupal que nacen en las aulas

virtuales con su respectiva guía y tutoría.

Unesco y la Calidad del Aprendizaje Significativo

Como organismo internacional que vigila el crecimiento de los pueblos

la Unesco está comprometida con el desarrollo de los estándares

educativos para ello proporciona alternativas y planes hacia los demás

gobiernos con la intención de fortalecer la educación de los pueblos.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

33

El derecho universal a la educación que proclama la Declaración

Universal de Derechos Humanos (Artículo 26) es el eje mismo de la misión

de la UNESCO y forma parte integral de su mandato constitucional.”

(UNESCO, 2011)

.Esta cita hace referencia a la igualdad de derecho y género que tienen

los pueblos dentro de su respectiva visión con la educación. Ninguna

persona será excluida de participar y educarse en las instituciones de su

respectivo país. Esta norma que cita la Unesco permitirá a que el individuo

pueda adaptarse a los sistemas vigentes incorporados en el área

académica.

La UNESCO trabaja en pro de la integración de todos los

estudiantes a través del fortalecimiento de la educación de calidad

y la capacitación para todos y el aprendizaje a lo largo de toda la

vida,eñanza y el aprendizaje de las tecnologías de la información y

la comunicación (TIC) adaptadas . (UNESCO, 2011)

En la cita hace hincapié que en las Universidades a la incorporación

de recursos en la educación de calidad y capacitación que debe tener el

estudiante. La manera como debe utilizar las tecnologías digitales y

adaptarlas a las normas vigentes internacionales de esa manera podrá

ejercerla eficazmente las herramientas señalas hasta ponerlas en

práctica en beneficio de la comunidad y sociedad.

REFORMA CURRICULAR 2010

La evaluación del aprendizaje constituye el componente de mayor

complejidad dentro del proceso educativo, ya que es necesario valorar

el desarrollo y cumplimiento de los objetivos a través de la

sistematización de las destrezas con criterios de desempeño.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

34

Se requiere de una evaluación diagnóstica y continua que detecte a

tiempo las insuficiencias y limitaciones de las alumnas y los alumnos, a

fin de adoptar las medidas correctivas que requieran la enseñanza y el

aprendizaje. El ministerio de educación a través de su reforma curricular

2010 ve a la educación como un proyecto en función al desarrollo

humano y nacional por lo que trata de fomentar y fortalecer el

conocimiento y aprendizaje.

La Educación abarca no únicamente la educación formal sino

también la que tiene lugar fuera del sistema escolar, incluyendo la

educación no formal y los diversos ámbitos de aprendizaje informal:

la familia, el grupo de pares, la comunidad, los medios de

comunicación, el lugar de trabajo y/o producción, las bibliotecas, los

centros culturales, las diversas instancias de participación social, etc.

(Mendoza Tovar, 2012)

La cita menciona que es de alta trascendencia, al seleccionar las

técnicas evaluativas, combinar la producción escrita de los estudiantes

articulada con la argumentación, para ver cómo piensan, cómo expresan

sus ideas, cómo interpretan lo estudiado, cómo son capaces de ir

generalizando en la diversidad de situaciones de aprendizaje, que deben

proyectarse a partir de los indicadores esenciales de evaluación

planteados para cada año de estudio.

El Aprendizaje Significativo en el Quehacer de la Educación

Sin duda los mecanismos de aprendizaje significativo en los procesos

de la educación cumplen un papel protagónico dentro del establecimiento

por tal motivo se hace imperioso que los docentes se actualicen

gradualmente mediante capacitaciones locales y por medio de la Web que

proporcionara múltiples piezas de información para lograr la excelencia

académica.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

35

Al maestro se le exige hoy en día cualquier cantidad de

características y competencias, que pueden desviar la atención

sobre la esencia del trabajo mismo. Por ejemplo, es frecuente

encontrar alumnos, padres de familia o incluso colegas que afirman

con seguridad: "el maestro debe ser un amigo" o "el maestro es un

facilitador". Podemos agregar muchas cosas que la sociedad opina

que el maestro debe ser, y que se agolpan sobre su identidad

presionándola y confundiéndola. (Espinoza Dávila, 2012)

Según esta cita tenemos que indicar qué papel debe cumplir el docente

en los procesos de aprendizaje – enseñanza, para esto debe ser analítico

y metódico y no dejarse llevar por apasionamientos y flexibilidad hacia los

estudiantes. Debe mantener códigos y principios éticos - contextuales

dentro del programa a realizar. Incluirá todo los elementos visuales y

afines para la explicación e interpretación de los fundamentos científicos.

Práctica de la Calidad del Aprendizaje Significativo en la Unidad

Educativa Lodana

El aprendizaje significativo que se imparte en las aulas de clases es

vital para los estudiantes ya son capaces de activas sus conocimientos y

busquen activar sus ideas, por este motivo en la Unidad Educativa Lodana

busca crear vínculos esenciales para que los estudiantes demuestren sus

habilidades y destrezas como un factor fundamental para que el alumno

se interese por aprender.

Aprendizaje significativo es aprendizaje con comprensión, con

significado, con capacidad de transferencia. Es el opuesto del

aprendizaje mecánico. Si imaginamos que el aprendizaje se produce

a lo largo de un continuo, aprendizaje mecánico estaría en un extremo

y aprendizaje significativo en el otro. (Moreira, 2012)

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

36

La cita indica que el aprendizaje es una técnica que se construye y

fortalece día a día con un proceso largo que nos facilita el desarrollo

integral. Cuando el aula se logra aprendizajes significativos, los alumnos

se prevén de conocimientos suficientes y adecuados, cuando no se

aplican los aprendizajes significativos adecuados no se aprenden

verdaderamente; pasa desapercibida o se olvida para esto es esencial

que el docente implemente métodos adecuados para así generar

estrategias en los estudiantes y promover un vínculo entre los

conocimientos previos y la nueva información que se ha de aprendido.

Los docentes de la Unidad Educativa Lodana son piezas claves que

buscan la manera de combatir la baja calidad del aprendizaje significativo

y de esta manera conocer las necesidades de los alumnos y fortalecer

esta área, donde muchas veces es descuidada por parte de los docentes

y padres de familia mediante estrategias dirigidas a activar los

conocimientos previos de los alumnos o incluso a generarlos cuando no

existan.

Entre las ventajas que tenemos es que produce una retención más

duradera de la información. Modificando la estructura cognitiva del alumno

mediante reacomodos de la misma para integrar a la nueva información.

• Facilitar el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los ya

aprendidos en forma significativa, ya que al estar clara mente presentes en

la estructura cognitiva se facilita su relación con los nuevos contenidos.

• La nueva información, al relacionarse con la anterior, es depositada en la

llamada memoria a largo plazo, en la que se conserva más allá del olvido

de detalles secundarios concretos.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

37

• El estudiante es activo, pues depende de la asimilación deliberada de las

actividades de aprendizaje.

• Es personal, pues la significación de los aprendizajes depende de los

recursos cognitivos del alumno (conocimientos previos y la forma como

éstos se organizan en la estructura cognitiva).

A pesar de estas ventajas, muchos estudiantes prefieren aprender en

forma memorística, atraídos por tristes experiencia que frecuentemente los

profesores evalúan el aprendizaje mediante instrumentos de evaluaciones

que no comprometen otra competencia que el recuerdo de información, sin

verificar su comprensión. Es útil recalca que los tipos de aprendizaje

memorístico y significativo son los extremos de un continuo en el que

ambos existen en mayor o menor grado y en la realidad no podemos

hacerlos excluyentes.

Muchas veces aprendemos algo en forma memorista y tiempo después

olvidamos, gracias a una lectura o una explicación, aquello cobra

significado para nosotros; o lo contrario, podemos comprender en términos

generales el significado de un concepto, pero no somos capaces de

recordar su definición o su clasificación. Requisitos para lograr el

Aprendizaje Significativo De acuerdo a la teoría de Ausubel, para que se

puedan lograr aprendizajes significativos es necesario se cumplan tres

condiciones:

1. Significatividad lógica del material. Los conceptos que el profesor

presenta, siguen una secuencia lógica y ordenada. Es decir, importa

no sólo el contenido, sino la forma en que éste es presentado.

2. Significatividad psicológica del material. Los contenidos

entonces son comprensibles para el alumno. El alumno debe

contener ideas en su estructura cognitiva, si esto no es así, el alumno

guardará en memoria a corto plazo la información para contestar un

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

38

examen memorista, y olvidará después, y para siempre, ese

contenido.

3. Actitud favorable del alumno. Que el alumno quiera aprender no

basta para que se dé el aprendizaje significativo, pues también es

necesario que pueda aprender (significación lógica y psicológica del

material). Sin embargo, el aprendizaje no puede darse si el alumno

no quiere aprender. Este es un componente de disposiciones

emocionales y actitudinales, en el que el maestro sólo puede influir

a través de la motivación.

Fundamentación Epistemológico

El conocimiento filosófico tiene como base a este fundamento dentro del

campo de estudio informático que se está investigando; grandes eruditos

han manifestado diferentes conceptos y definiciones en este campo de las

ciencias.

La epistemología o filosofía de la ciencia, tiene como uno de sus

campos de investigación la diferencia entre el conocimiento científico

y otros tipos de conocimiento; sin embargo, se ha centrado en

describir las características del conocimiento científico y ha

descuidado los otros tipos de conocimiento. (Quintanilla, 2010)

La cita señala que poco se sabe sobre la filosofía de la técnica o de la

información ya que más se ha centrado la atención en describir el

conocimiento científico sin embargo el aporte filosófico permitirá a

desarrollar nueva metodología en el campo del aprendizaje enseñanza del

proyecto informático y colocarlo en el mercado con todas las informaciones

y propiedades del sistema .El trabajo de la epistemología es muy amplio y

se relaciona con las justificaciones que tiene el ser humano para encontrar

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

39

sus creencias y tipos de conocimientos estudiando sus metodologías y

causas analizando sus preceptos justificando datos científicos

El aprendizaje significativo es el proceso por el cual un individuo

elabora e internaliza conocimientos (haciendo referencia no solo a

conocimientos, sino también a habilidades, destrezas, etc.) en base

a experiencias anteriores relacionadas con sus propios intereses y

necesidades.” (Psicopedagogia)

Como la cita nos indica el aprendizaje significativo es un proceso donde

nos involucramos indirectamente a diario de una manera para desarrollar

nuestros conocimientos y habilidades por medio de experiencia haciendo

que nuestro aprendizaje sea optimo, debemos tener muy en cuenta lo cual

importante es adaptar el aprendizaje a nuestras necesidades diarias.

Fundamento Psicológico

El estudiante o usuario al utilizar este tipo de herramienta y programa digital

como es el Cloud Computing indudablemente van a tener muchas

repercusiones en el campo emocional por las variantes que presenta esta

pieza de trabajo informática. Este impacto generara percepciones y

actitudes diferentes en cada persona.

Mientras que aquellos que desarrollaron Internet tenían una visión clara de

lo que buscaban, el profesor de la Universidad de Georgetown, Mike

Nelson, se preguntó ante los asistentes a la conferencia World Future

(Computerword, 2010)

En la siguiente cita comprobamos que los diferentes escenarios donde

se ha ubicado el internet ha tenido diferentes interpretaciones así vemos

que desde hace algunos años las personas tenían criterios distintos sobre

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

40

el internet en cuanto a su función, pero ahora con el trascurrir del tiempo el

concepto ha variado por innovación y adaptación de nuevos sistemas en el

software de las computadoras.

Nos manifiesta esta cita que el fundamente pedagógico enlaza

directamente el Cloud Computing con el mundo digital por las diferentes

opciones que se encuentran en la web y las oportunidades que nos

presenta este servicio que generalmente son gratuitos el mismo que

permitirá unir tanto al estudiante, profesores y profesionales.

.

Todos los que usamos la tecnología diariamente utilizamos esto del

Cloud Computing, la computación en la nube, casi sin percatarnos,

como si fuera algo que hemos hecho desde nuestra tierna infancia.

Y no es así. Hace bien poquito del boom de este tipo de tecnología

que llegó para quedarse, para hacernos la vida más fácil o, como

dice John McGeachie (Evernote Business), incluso para hacernos

más listos. Ojalá sea cierto… (Comunicación y Pedagogía Especial

Cloud Computing)

La cita manifiesta la adaptación que está generando este programa en

los usuarios, la tecnología avanzada hará que el dinamismo y frecuencia

se acoplen a nuevos estilos de vida desarrollando nuevos hábitos y

destrezas de la información. Siendo algo cotidiano el manejo de las

tecnologías en los niños y jóvenes.

El estudio, realizado por Citrix y bautizado como Guía de

Supervivencia en la Nube, se realizó encuestando a 1.004 personas.

De ellos, la mayoría respondieron que el término nube estaba

relacionado con las nubes del cielo, y el 29% que tenía algo que ver

con las condiciones climáticas. (Terkanautas, 2015)

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

41

En esta cita sobresalen puntuaciones muy interesantes sobre el termino

nube hecha a un considerable universo de personas donde la mayoría no

tenía conocimiento sobre el funcionamiento de este término tan solo un

índice pequeño sabia la definición ejerciendo un impacto a la conducta

humana sobre este fenómeno.

Fundamentacion Pedagógica

La pedagogía cumplirá un rol importante en la introducción de este

programa que se pretende implementar; permitirá fortalecer los

conocimientos acerca del funcionamiento y ejecución a través de los

conceptos y definiciones que lo componen.

El enfoque pedagógico permitirá por medio del conocimiento a expandir

el radio de utilización y manejo del programa hasta adaptarlo de forma

permanente en las actividades normales del estudiante o usuario ya que

está ganando terreno en lo educativo simplificando el mundo virtual.

Fundamentación Didáctica

La fundamentación didáctica está vinculada con otras disciplinas

pedagógicas que son elemental en la organización escolar y que son la

base para un proceso de enseñanza aprendizaje. Existe un vínculo entre el

docente –estudiante y entorno social del aprendizaje ya que sin estos

factores no podría existir.

Sin embargo, desde nuestro punto de vista, consideramos esencial que el

alumnado no sólo conozca estas soluciones, sino que las utilice de forma

habitual en las clases para adquirir unas destrezas significativas en su

manejo.” (Moreno León & Molina Cobales, 2012)

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

42

En la cita nos indica que en la actualidad existe un sinnúmero de

ventajas en las que podemos aprovechar trabajar en la nube ya sea en lo

educacional, laboral etc. La nube nos da múltiples ventajas que si las

sabemos aprovechar al máximo nos será útil e inclusive donde podemos

compartir nuestros trabajos a las personas que deseemos que no es

necesariamente obtener, si no que necesitamos buscar soluciones para

que nuestras destrezas se desarrollen ya que en la actualidad está inmersa

en la rapidez por obtener resultados sin tomarnos el debido tiempo para

verificar si la información es verídica o no.

Fundamentación Técnica

Es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con un

claro objetivo: conseguir una solución que permita al ser humano desde

resolver un problema determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad

en un ámbito concreto.

Desde el punto de vista del uso educativo del Cloud, es adecuado

en planes formativos muy diversos y está ampliamente extendido y

utilizado en todos los niveles educativos, es la base de lo que se

conoce hoy en día como Educación 2.0. (Moreno León & Molina

Cobales, 2012)

Las tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de

un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las

tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y

recibir información de un sitio a otro.

“Para Ausbel (1987) citado por academia.edu “La motivación es un efecto

como una causa del aprendizaje. Así pues, no sé qué la motivación se

desarrolle antes r que desempeñe un estudiante las actividades de

aprendizaje.”

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

43

En el aprendizaje significativo lo más importante es la motivación ya que

nos enseña cómo desarrollar destrezas según Ausubel eran las cosas

primordiales que nos daban como punto eje para una educación de calidad

sin descuidar que el motor de esto era el docente que con sus técnicas

daba hincapié y ponerlos en práctica diariamente.

Fundamentación Sociológica

La propuesta trata de construir un modelo de desarrollo educativo

mediante herramientas tecnológicas y así contribuir al desarrollo local,

regional y nacional, asumiendo la educación en su más amplia connotación.

Se considera que se ofrece una nueva alternativa para crecer en forma

individual e institucional con equidad y eficacia, con libertad y democracia.

Los/las estudiantes deben utilizar las herramientas de Cloud Computing

para interactuar el aprendizaje.

La Cloud Computing permite a casi cualquier persona hacer uso de

herramientas que pueden ajustarse a una demanda para servir a

tantos usuarios como se desee. Para el usuario final, la Cloud es

invisible; la tecnología que permite las aplicaciones no importa, la

clave es el hecho de que las aplicaciones estén siempre disponibles.

(Murazzo , Milán, Rodriguez, Segura, & Villafuerte, 2010)

Los conocimientos, aplicaciones y dispositivos que permiten la

aplicación de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación.

Dicho de otro modo: se trata de la solución de problemas educativos

mediante el uso de la tecnología de la información. Gracias a la tecnología

educativa, los docentes pueden planificar el proceso de aprendizaje y

optimizar la tarea de enseñanza. Esto es posible gracias al uso de recursos

técnicos, como computadora (ordenadores), televisores, etc.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

44

El concepto de "aprender a aprender" está íntimamente relacionado con

el concepto de potencial de aprendizaje. Él "aprender a aprender" pretende

desarrollar las posibilidades de aprendizaje de un individuo, para conseguir

por medio de la mejora de las técnica. (Carrasco Davila, 2014)

La cita indica que desde hace mucho tiempo hay una preocupación

porque el aprendizaje y sus técnicas se lleven a cabo en el salón de clase

para que el individuo mejore sus destrezas como única herramienta para

que pueda aplicarlo en el diario vivir.

Fundamentos Legales

El vigente régimen propone nuevos modelos de estructura, los que

esperan eliminar la segmentación, promover la articulación funcional

institucional y sectorial. El Plan Nacional de Desarrollo incorpora, dentro de

una propuesta de inclusión social, objetivos y líneas estratégicas, con las

políticas necesarias para alcanzarlos.

En la gestión se plantea viabilizar y hacer factible la desconcentración y

descentralización; en el financiamiento mejorar el uso y la disponibilidad de

los recursos económicos y, en la atención promover un modelo integral con

servicios que generen prestaciones de calidad. La Constitución del 2008,

establece el marco jurídico-legal para instituir el Sistema Nacional de

Inclusión y Equidad Social, en el que se encuentra las TICS, para asegurar

los objetivos del régimen de desarrollo.

Constitución de la República

Se establece en la Constitución que la educación debe ser de calidad y

con equidad; Calidad es que los alumnos tengan mejores maestros que

pasen más tiempo en las escuelas, que cuenten con mejores textos,

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

45

materiales educativos, y que las escuelas tengan instalaciones adecuadas

y equipos tecnológicos y en buen estado.

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el

desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la

población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de

conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como

centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica,

incluyente, eficaz y eficiente.

Art. 347.- Será responsabilidad del Estado:

Garantizar el respeto del desarrollo psicoevolutivo de los niños, niñas y

adolescentes, en todo el proceso educativo. 6. Erradicar todas las formas

de violencia en el sistema educativo y velar por la integridad física,

psicológica y sexual de las estudiantes y los estudiantes.

Art. 38.- Objetivos de los programas de educación. - La educación básica y

media asegurarán los conocimientos, valores y actitudes indispensables

para:

a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad

mental y física del niño, niña y adolescente hasta su máximo

potencial, en un entorno lúdico y afectivo.

b) Promover y practicar la paz, el respeto a los derechos

humanos y libertades fundamentales, la no discriminación, la

tolerancia, la valoración de las diversidades, la participación,

el diálogo, la autonomía y la cooperación;

g) Desarrollar un pensamiento autónomo, crítico y creativo;

h) La capacitación para un trabajo productivo y para el manejo

de conocimientos científicos y técnicos.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

46

i) El respeto al medio ambiente.

Art. 37. Del Código de la Niñez y de la Adolescencia. Derecho a la

educación.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una

educación de calidad. Este derecho demanda de un sistema educativo que:

1. Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la

educación básica, así como del adolescente hasta el bachillerato o su

equivalente.

2. Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con docentes,

materiales didácticos, laboratorios, locales, instalaciones y recursos

adecuados y gocen de un ambiente favorable para el aprendizaje. Este

derecho incluye el acceso efectivo a la educación inicial de cero a cinco

años, y por lo tanto se desarrollarán programas y proyectos flexibles y

abiertos, adecuados a las necesidades culturales de los educandos.

TÉRMINOS RELEVANTES

Aprendizaje significativo. Aprendizaje en que un estudiante relaciona la

información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo

ambas informaciones en este proceso

.

Destreza. Habilidad y experiencia en la realización de una actividad

determinada, generalmente automática o inconsciente.

Criterio. Opinión, juicio o decisión que se adopta sobre una cosa.

Didáctica. Parte de la pedagogía que estudia las técnicas y métodos de

enseñanza.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

47

Técnica. Conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo

obtener un resultado determinado y efectivo.

Lúdica. Del juego o relacionado con esta actividad.

Estadistica.Una ciencia formal y una herramienta que estudia usos y

análisis.

Pruebas Orales.- consiste en el planteo de una cuestión o un problema

previamente elaborado, para que el estudiante responda oralmente en

forma breve, clara y precisa.

Cloud Computing. Una concepción tecnológica y a un modelo de

negocio que reúne ideas tan diversas como el almacenamiento de

información, las comunicaciones entre ordenadores.

Guía didáctica. es un instrumento con orientación técnica para el

estudiante, que incluye toda la información necesaria para el correcto y

provechoso desempeño de este dentro de las actividades académicas de

aprendizaje independiente.

Fichas de observación. son instrumentos de la investigación de campo.

Se usan cuando el investigador debe registrar datos que aportan otras

fuentes como son personas, grupos sociales o lugares donde se presenta

la problemática.

Metodología. Conjunto de métodos que se siguen en una investigación

científica, un estudio o una exposición doctrinal.

Multiusuarios. Que puede ser compartido por varios usuarios al mismo

tiempo.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

48

Enfoque. palabra que se emplea en el idioma español para hacer

referencia a la acción y la consecuencia de enfocar.

Bibliográfias. La bibliografía es la descripción y el conocimiento de libros.

Se trata de la ciencia encargada del estudio de referencia de los textos. La

bibliografía incluye, por lo tanto, el catálogo de los escritos que pertenecen

a una materia determinada.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

49

CAPITULO III

METODOLOGÌA, PROCESO, ANÁLISIS,

Y DISCUSIONES DE RESULTADO

Diseño Metodológico

La presente Investigación está enmarcada en una investigación de

campo y científica. De campo porque mediante este método observamos

El fenómeno como son las falencias para un aprendizaje significativo lo que

contribuye el aprendizaje y el conocimiento valido para que incidan en la

preparación académica en diversas áreas del estudiante para implementar

y facilitar el desarrollo de un aprendizaje autónomo y responsable.

Científico por que se elaboró una guía didáctica como refuerzos para

docentes basados en estudios antes realizados. Para evaluar la calidad de

los Aprendizajes significativos, mediante un estudio Bibliográfico, análisis

estadísticos, fichas de observación y diagnósticos realizados para luego

convalidar, con el fin de obtener resultados con veracidad.

El objetivo de la investigación es implementar diferentes métodos y

técnicas innovadoras como lo es aprender a aprender, que influya en la

preparación del estudiante para que pueda desenvolverse en los procesos

académicos de la mejor manera y no llevar un protocolo rutinario, para

poder encaminar sus conocimientos y tomar daciones de una manera

apropiadas y descubrir conocimientos sobre el proceso de aprendizaje

educativo. Es fundamental que la clase sea activa dinámica innovador que

se utilice diferentes herramientas para una atraer la

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

50

atención del estudiante como son técnicas lúdicas, las Tics o herramientas

tecnológica.

La utilización de proyector, ordenador, que despierte el interés del

estudiante de utilizar métodos informáticos y sean capaces de tener un

desarrollo eficaz y no siempre utilizar los mismos métodos tradicionales

para obtener un desarrollo eficaz en lo académico y la vida diaria.

Es fundamental que la clase sea activa dinámica innovador que se utilice

diferentes herramientas para una atraer la atención del estudiante como

son técnicas lúdicas, las Tics o herramientas tecnológicas como es la

utilización de proyector, ordenador, que despierte el interés del estudiante

de utilizar métodos informáticos y sean capaces de tener un desarrollo

eficaz y no siempre utilizar los mismos métodos tradicionales para obtener

un desarrollo eficaz en lo académico y la vida diaria.

Programa Cloud

El Cloud computing, denomina en la actualidad a una de las

operaciones técnicas y comunicativas de la red que, aunque ya con más

de veinte años de aplicación, está cambiando por su reciente

generalización buena parte de las prácticas cotidianas de los

ordenadores y el uso social que hacemos de la información y de la

comunicación transformada digitalmente por ellos. Hace referencia a la

conversión de los recursos físicos de la computación o de la

informática, como los procesadores o el almacenamiento de información,

en recursos escalables, modificables y utilizables en la red Internet. En la

“computación en la nube” se trata entonces, en una primera y

superficial aproximación, de mover, de trasladar, la información y la

comunicación a la red, de forma aparentemente deslocalizada y

desmaterializada.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

51

La era Digital requiere aprendizajes de orden superior que ayuda a

vivir en la incertidumbre y en la complejidad. La memorización de datos ya

no se Aprecia ni requiere tanto como la amabilidad para organizar las ideas

a favor del pensamiento independiente fundamentado y contextualizado.

La era digital requiere desarrollar hábitos intelectuales que preparen

para un futuro en el cual casi todo es más accesible, complejo,

global, flexible, y cambiante; exige la capacidad de afrontar niveles

elevados de “antigüedad creativa”, la capacidad para arriesgar y

aprovechar los errores como ocasiones de aprendizaje,

desenvolverse en la antigüedad y en la incertidumbre como

condición de desarrollo creativo de las personas y los grupos

humanos. (Pino Loza, 2013)

Como nos dice Pino Loza las relaciones sociales y virtuales y de

interacciones lúdicas, ayudan a los estudiantes a aprender en contextos

complejos, multidimensionales a aprender descubriendo e indagando. El

programa Cloud o Computación en la nube es un paradigma que permite

ofrecer servicios de computación necesitando solo un servidor de internet,

la información la podemos obtener en cualquier lugar y de una forma segura

el acceso es de forma gratuita o de pago todo depende del servicio que

necesite.

Aprendizaje Significativo

En el área educativa es de vital importancia incluir el aprendizaje

significativo para desarrollar y dominar nuevos tipos de aprendizajes donde

el docente lo implanta es guía y soporte para desarrollar estrategias

didácticas en donde el estudiante sea beneficiado y obtenga un tipo de

aprendizaje real y a largo plazo. Por eso es de vital importancia incluir las

técnicas adecuadas de estudio para que el estudiante sea capaz de

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

52

involucrarse y desarrollarse en un entorno natural óptimo de acuerdo a las

exigencias del día a día en el ámbito educativo.

Los problemas que se presentan al hombre en la vida requiere que

el estudiante adquiere la habilidad de trabajar independiente en la

Apropiación de los conocimientos y métodos de la actividad, solo así

estará a la altura de su tiempo para poder asimilar tanto en la

escuela como fuera de ella, el caudal de la cultura acumulada por la

sociedad y que el necesita para reflexionar y solucionar cada

problema nuevo que surja en su trabajo y la vida en general (Ocaña ,

2012)

Desde la perspectiva de Ocaña para que los estudiantes logren un

aprendizaje significativo, y adquieran la habilidad de trabajar de manera

independiente debe conocer y hacer uso de las estrategias y aplicarlas de

manera efectiva. Los Estudiantes esperan que los maestros enseñen

significativamente acercando el conocimiento escolar al mundo real.

Metodología de la investigación

El objetivo de esta investigación es conocer los efectos y uso del

programa cloud como recurso de apoyo a la materia de informática, a los

estudiantes de primer año de bachillerato, y cultivar habilidades ya que el

dominio de esta permitirá la innovación al utilizar tecnologías como lo es el

programa cloud tiene un gran potencial en el ámbito de enseñanza, ya que

se puede adaptar a cualquier materia, nivel educativo y metodológico

docente favoreciendo el aprovechamiento en el proceso de enseñanza de

acuerdo con las necesidades Educativas.

La investigación consiste en analizar las variables claves del aprendizaje

significativo detectar los aspectos más relevantes para aplicar en el aula de

clases, incorporando como herramienta el uso de la tecnología utilizando

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

53

materiales instructivos de mayor nivel de abstracción convirtiendo al

estudiante en parte activa del aprendizaje potenciando su madurez

compromiso social y ético permitiendo su forma de pensar y sentir, el

estudiante se convierte en el organizador de su propio aprendizaje

utilizando la tecnología de la información y la comunicación.

Tipos de Investigación

La presente investigación la basamos en los métodos Cualitativa y

Cuantitativa que los detallamos a continuación.

Investigación Cualitativa

Como lo indica su propia denominación el método cualitativo muestra

las cualidades de las variables expuestas a investigación, y descubrir todas

las cualidades como sea posible haciendo énfasis en la validez de la

investigación realizando hallazgos no previstos en diferentes circunstancias

realizando registros narrativos y las entrevistas no estructuradas. La

Investigación Cualitativa es uno de los principales métodos utilizados al

proyecto, en los estudiantes de Primer año de Bachillerato de la Unidad

Fiscal “Lodana”

Lo que buscamos es el método que nos ayuda a conocer y mejorar las

falencias que se presentan mostrando factores y riesgos a lo largo de la

investigación, realidades que desconocemos así mismo las que conocemos

para dar buenos resultados al proyecto planteado, con la finalidad de que

la información sea confiable mediante la observación y documentación

describiéndolos de forma correcta para resolver problemas complejos

obteniendo resultados confiables localizando y erradicando el problema

que afecta a el entorno educativo estudiantes-docentes ,donde los cambios

van ser notorios reflejándose en el rendimiento escolar de los estudiantes

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

54

Se puede afirmar que la investigación forma parte del conocimiento

humano en general y por tanto el conocimiento se ha definido como

un proceso en el cuales relacionan un sujeto cognoscente (quien

conoce) con un objeto de conocimiento (aquello que se desconoce)

lo que da como resultado un producto mental nuevo,. (Rodriguez,

2011)

Como lo menciona Jorge Rodríguez la investigación cualitativa es una

actividad sistemática orientada que nos lleva a un estudio minucioso y

seguir conociendo a verdades necesarias para vivir y convivir de un camino

sistemático que nos permita aprehender la realidad para así poder entender

las transformaciones socioeducativas hacia el descubrimiento de un cuerpo

organizado de conocimientos.

Investigación Cuantitativa

La investigación cuantitativa genera datos o resultados numéricos que

son tratados mediantes las encuestas de campo realizadas para que exista

claridad entre los elementos del problema de investigación para llegar a

resultados concisos y llegar a una solución con los resultados estadísticos.

El método Cuantitativo aporta al proyecto de investigación de los

Estudiantes de primer año de Bachillerato de la Unidad Educativa Lodana

en el desarrollo del desempeño del Aprendizaje Significativo, empleadas

en la Educación, aportando con cantidades el propósito es establecer

semejanzas y diferencias e explicación mediante el muestreo saber desde

donde inicia el problema para generar datos exactos a las encuestas

realizadas con la finalidad de llegar a una solución ante el problema

planteado.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

55

En la metodología cuantitativa la medida y la cuantificación de los

datos consiste en los procedimientos empleados para alcanzar la

objetividad en el proceso de conocimiento y búsqueda de la

objetividad y la cuantificación se orientan a establecer promedios de

estudio de las característica de un gran número de sujetos de ahí

se Deduce explicativas de los acontecimientos en términos de

señalar relaciones de causalidad y los acontecimientos sociales .Las

explicaciones proporcionadas se contrastan en la realidad actual de

manera que su concordancia con ella define la veracidad y

objetividad . (Alvarez, 2011)

Como lo menciona Carlos Álvarez la investigación Cuantitativa tiene

como propósito final producir conocimiento a través de la resolución del

problema establecido al inicio del estudio la misma que hace referencia a

todas las decisiones que el investigador toma para obtener numéricamente

y mediante resultados estadísticos. El análisis de la información

relacionada tiene por determinar el grado de significación de las relaciones

previstas entre las variables.

Población

La población es el conjunto de individuos y medidas que poseen

diferentes características en un lugar y en un momento determinado del

estudio de una muestra, cuando se realiza la investigación es importante

tener en cuenta algunas características como la honestidad, el tiempo el

espacio para indagar y conocer las características validas de la

investigación.

La población aporta al proyecto investigativo que se está realizando a

los estudiantes de primer año de bachillerato de la unidad educativa Fiscal

“Lodana” de manera que la población consiste en directivos, en docentes,

estudiantes, y padres de familia para buscar explicación al problema

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

56

planteado, mediante la población se busca el muestreo con la finalidad de

que arroje resultados exactos para llegar a una solución.

Es el conjunto total de individuos objetos o medidas que poseen

algunas características comunes observables en un lugar y en un

momento determinado. Cuando se valla a llevar a cabo alguna

investigación debe de tomarse en cuenta algunas características

esenciales al seleccionarse la población bajo estudio. (Wigodsky,

2010)

Como lo menciona Jaqueline Wigodski la población se denota como un

conjunto definido, Comprende todos los elementos ,personas ,familias,

grupos objetos ,organizaciones limitado y accesible que forma el referente

para la elección de la muestra ,se debe definir con precisión , de modo que

sea manifiesto en su totalidad . La población debe situarse claramente en

torno de características de contenido.

Cuadro N° 1 Población

Fuente: Unidad Educativa Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

La muestra aporta al proyecto investigativo realizada a los estudiantes de

primer año de bachillerato de la Unidad Fiscal “Lodana “la muestra es un

ESTRADOS POBLACIÒN

1 AUTORIDADES DEL PLANTEL 1

2 DOCENTES 19

3 REPRESENTANTES LEGALES 1

4 ESTUDIANTES 38

TOTAL 59

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

57

conjunto de la población que se toma para realizar los estudios

correspondientes y buscar de donde se origina el problema y cuáles son

los pasos para solucionar con resultados veraces dando ideas de la

población en general.

La muestra es el subconjunto de la población que se selecciona para el

estudio, esperando que lo que se averigüe en la muestra nos dé una idea

sobre la población en su conjunto” (Gonzales, 2012)

Como hace referencia Gonzales en la cita la muestra es el subconjunto

de la población que se selecciona para el estudio, definiendo la unidad de

análisis. La muestra es un estudio estadístico que se presenta en una

investigación reflejando las características que defiende la población de la

que ha sido extraída, es importante las características que presente lo que

se averigüe de la muestra nos dará una idea sobre la población

obteniendo un resultado.

Cuadro Nº 2 Muestra

Nº ESTRADOS POBLACION

1 AUTORIDADES DEL PLANTEL 1

2 DOCENTES 19

3 REPRESENTANTES LEGALES 1

4 ESTUDIANTES 38

TOTAL 59 Fuente: Unidad Educativa Lodana. Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

58

Cuadro N° 3 Operalizaciòn de Variables

Fuente: Unidad Educativa Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Variable Dimensiones Indicadores

VD

Características del

programa Cloud

Aplicaciones, accesibilidad

Asignación de Recursos

Elasticidad y escalabilidad.

Programa Cloud en el

entorno Educativo. Reforma Curricular 2010

en el programa Cloud

Programa

Cloud

Uso del programa Cloud en

la Unidad Educativa

Lodana.

.

El programa Cloud en el

quehacer de la

educación.

Ventajas

Desventajas

Ventajas y desventajas

del Programa Cloud

VI

Aprendizaje

significativo

Cualidades del

Aprendizaje Significativo

en el entorno educativo

Casos sobre la calidad del

Aprendizaje Significativo

Unesco y la calidad del

Aprendizaje Significativo

La nueva pedagogía y el

aprendizaje significativo.

Práctica de la calidad del

Aprendizaje Significativo en

la Unidad Educativa

Lodana

Aprendizaje Significativo

en el quehacer de la

Educación

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

59

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Método científico

El método científico busca alcanzar la verdad de los hechos mediante la

observación y experimentación siguiendo una serie de pasos lo que nos

permite realizar una investigación planteando un interrogante producto de

la observación define y delimita el contexto donde está inmerso y fórmula

posibles soluciones.

El método científico aporta al proyecto investigativo de los estudiantes

del primer año de Bachillerato de la Unidad Fiscal” Lodana” de manera que

se investiga mediante la observación y explicación del tema para poder

analizar y explicar situaciones y conflictos en el que se puede buscar

posibles soluciones para fortalecer el conocimiento de los estudiantes y de

esta forma aportar al buen desarrollo del aprendizaje significativo en el área

educativa y en el diario vivir.

El método científico es un conocimiento probado. las teorías

Científicas se derivan de manera riguroso, de los hechos adquiridos

por la experiencia mediante la observación, la experimentación y la

comprobación. La ciencia está basada en aquello que podemos ver,

oír tocar; el conocimiento objetivamente Probado. ( López Flores,

Falcon Aguilera, & Hernández, 2011)

Como lo mencionan en su cita la teoría Científica se derivan de manera

rigurosa debido a los hechos adquiridos sobre la realidad y la observación

de experiencias y la comprobación es el procedimiento intelectual o

material que utilizamos para comprender, analizar, transformar o conseguir

conocimiento de un objeto mediante el método de investigación.

Método de campo

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

60

La investigación de campo se realiza mediante la manipulación de una

variable de forma rigurosa para llegar a la conclusión y ver el aumento y

disminución de esa variable y el efecto en las conductas observadas, como

son las entrevistas, cuestionarios, encuestas presentadas en la

investigación.

El método de campo aporta de manera prioritaria en la investigación

realizada a los estudiantes del primer año de bachillerato de la unidad

Fiscal “Lodana” donde ponemos de manifiesto la variable a ver de qué

manera incide buscando explicación enfocándolo al positivismo con la

finalidad de saber el propósito del estudio en el cual se utiliza las encuestas,

formulamos entrevistas, realizamos cuestionarios, observamos los

comportamiento del entrevistado sin discutir su punto de vista hasta obtener

resultados exactos.

La investigación de Campo es aquella que consiste en la recolección

de todos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad

donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variables

alguna, es decir, el investigador obtiene la información, pero no

altera las condiciones existentes. (Palella Stracuzzi & Martins., 2010)

Como lo menciona Martins y Palella la Investigación de Campo consiste

en la recolección de los sujetos investigados, donde ocurren los hechos, se

puede realizar a nivel exploratorio, descriptivo y explicativo, sin manipular

los datos obtenidos también se emplean datos segundarios como de

fuentes bibliográficas, el método de campo es esencial en una investigación

para darle solución al problema planteado.

Técnicas de Investigación

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

61

Un instrumento de investigación son herramientas utilizadas por un

investigador para recolectar datos y resolver el problema presentado, los

resultados son presentados por escalas de medición, las técnicas más

utilizadas en una investigación son las encuesta, entrevista y análisis

permitiendo recopilar la información del tema investigado.

Las técnicas de investigación aportan al proyecto investigativo realizado

a los estudiantes de la Unidad Fiscal “Lodana “el instrumento de

investigación es una herramienta que ayuda a realizar de forma concreta y

eficaz ayudando a ver desde donde proviene el problema por medio de

entrevistas, encuestas, cuestionarios, por medio de la observación, de esta

manera todos estos instrumentos de investigación son herramientas a

ayudan a la eficacia para darle solución al problema planteado.

Observación directa

La observación directa es un instrumento muy importante en la que

consiste en la recolección de datos, para adquirir información de una

muestra seleccionada y llegar a resultados válidos y confiables.

La observación directa aporta al proyecto de investigación de los

estudiantes del Primer año de Bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal

“Lodana” mediante la observación se puede evidenciar la falta de técnicas

para mejorar el método de aprendizaje significativo siendo más eficaz por

que logramos palpar el problema poniéndose en contacto con el hecho a

tratar mediante la recolección de datos para obtener resultados confiables.

La observación es directa cuando el investigador se pone en contacto

personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar.” (

Guillermo Huaman Valencia , 2014)

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

62

Como lo menciona Santa la observación directa es cuando el

investigador recolecta información y se pone en contacto personalmente

con hechos o fenómenos el que se investiga, Es uno de los métodos más

utilizados por su eficacia y permite al analista obtener datos estadísticos

originales y confiables para registrarla y realizar posteriores análisis.

Entrevista

La entrevista se caracteriza por su aplicación cara a cara, con el fin de

obtener información de forma amplia y detalladas y abiertas para las cuales

se aplican en aquellas que poseen datos, para realizar el estudio es

recomendable cultivar el arte de escuchar sin juzgar las ideas del

entrevistado transmitiéndole confianza en la investigación presentada.

La entrevista aporta a nuestro proyecto de investigación realizada a los

estudiantes de Primer año de Bachillerato de La Unidad Educativa Fiscal

“Lodana” el propósito de la entrevista es entablar una conversación cara a

cara también existen otros medios para realizar la entrevista pero siempre

con la finalidad de escuchar sin interrumpir o juzgar los conocimientos o

expresiones del entrevistado es importante transmitir confianza con el

propósito de lograr obtener la información requerida con la finalidad de

darle solución al problema planteado.

Es importante significar que en una entrevista el conocimiento se

va a construir a partir de la interacción entre el entrevistador y el

entrevistado. No se trata únicamente, de hacer preguntas a una

persona que posee el conocimiento para que nos lo transmita.

(HERNÁNDEZ CARRERA, 2014)

Como hace mención Hernández en una entrevista el conocimiento se

va a construir a partir de la interacción entre el entrevistador y el

entrevistado, la entrevista tiene procedimientos como tener la habilidad

para establecer una conversación fluida con el entrevistado, es importante

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

63

tener las preguntas a la mano, también es importante que una pregunta sea

formulada de diferentes maneras ,el investigador debe respetar las

respuestas del entrevistado ,una de las principales ventajas es la riqueza

de la información que nos provee el entrevistado.

Encuesta

La encuesta es un conjunto de preguntas que se realiza a un número

de personas seleccionadas mediante la edad, o sexo y se realiza mediante

un cuestionario elaborado donde se conoce resultados del tema

investigado a diferencia de la entrevista el encuestado se toma el tiempo

para leer las preguntas realizadas donde se obtiene respuestas eficaz y

confiable del tema investigado.

La encuesta aporta a el proyecto investigativo realizado a los

estudiantes de Primer Año de Bachillerato de la Unidad Fiscal” Lodana “

mediante la encuesta seleccionamos un número considerable de personas

donde se realiza un cuestionario sobre las preguntas planteadas donde el

encuestado lee detenidamente y aporta con su respuesta de esa manera

estamos recopilando datos eficaces a nivel general.

Se ha realizado la investigación con el fin de observar las realidades

que la encuesta pretende investigar objetivamente y de las falencias y de

cómo podemos mejorar el rendimiento académico, la encuesta nos permite

direccionar positivamente para poder enfocarnos en dar soluciones a los

resultados que arrojen las encuestas. Nuestro proyecto se ha enfocado en

facilitar el diario vivir en los estudiantes, docentes.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

64

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Encuesta dirigida a los Estudiantes de primer año de Bachillerato De

la Unidad Educativa Fiscal Lodana.

Cuadro Nº 1 Programa Cloud

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Gráfico Nº1 Programa cloud

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e Interpretación

En la encuesta dirigida a los Estudiantes, específicamente en la pregunta

que hace referencia al programa Cloud se obtuvieron los siguientes

resultados: Totalmente de acuerdo 2 equivales al 5%,de acuerdos 4

equivalente al 11%,Indiferente 4 equivalente al 11%,En desacuerdo 10

equivalente 26%,Muy en Desacuerdo 18 equivalente al 47%. Lo que quiere

decir que la unidad Educativa los docentes no aplican el programa Cloud

como método de enseñanza Por lo consiguiente los alumnos no cuentan

con los conocimientos.

5%11%

11%

26%

47%

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

1.- Tiene conocimiento del programa Cloud. ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 2 5 %

2 De Acuerdo 4 11 %

3 Indiferente 4 11 %

4 En Desacuerdo 10 26 %

5 Muy en Desacuerdo 18 47 %

TOTAL 38 100 %

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

65

Cuadro Nº2 Aprendizaje Significativo

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Gráfico Nº2 Aprendizaje significativo

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e Interpretación

En la encuesta dirigida a los Estudiantes, específicamente en la pregunta

que hace referencia al Aprendizaje Significativo se obtuvieron los siguientes

resultados: Totalmente de acuerdo 10 equivalente al 26 %, De acuerdo 10

equivalente al 26 %, Indiferente 7 equivalente al 18%, En Desacuerdo 7

equivalente 18%, Muy en desacuerdo 4 equivalente al 11 %. Lo que quiere

decir que los docentes aplican las técnicas adecuadas para que el

estudiante capte y ponga en práctica el aprendizaje Significativo en la vida

cotidiana.

5%11%

11%

26%

47%Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

2.- El Aprendizaje Significativo influye en la vida diaria. ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 10 26 %

2 De Acuerdo 10 26 %

3 Indiferente 7 18 %

4 En Desacuerdo 7 18 %

5 Muy en Desacuerdo 4 11 %

TOTAL 38 100 %

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

66

Cuadro Nº3 Las Tics

3.- En la Institución Educativa Existe conocimiento de las herramientas Tics. ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 12 32 %

2 De Acuerdo 10 26 %

3 Indiferente 9 24 %

4 En Desacuerdo 6 16 %

5 Muy en Desacuerdo 1 3 %

TOTAL 38 100 % Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Gráfico Nº 3 Las tics

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e Interpretación

En la encuesta dirigida a los Estudiantes, específicamente en la pregunta

que hace referencia a las herramientas Tics se obtuvieron los siguientes

resultados: Totalmente de acuerdo 12 equivalente al 32%, De Acuerdo 10

equivalente 26%,Indiferente 9 equivalente al 24%,En Desacuerdo 6

equivalente al 16%, Muy en desacuerdo 1 equivalente al 3%. Lo que quiere

decir que si tienen conocimiento, pero no están aplicándolas en el área

educativa.

2%

7% 5%

63%

23%

.Siempre

Casi Siempre

Pocas Veces

Casi Nunca

Nunca

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

67

Cuadro Nº 4 Herramientas Tecnológicas

4.- La Institución Cuenta con herramientas Tecnológicas.

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 13 34 %

2 De Acuerdo 10 26 %

3 Indiferente 8 21 %

4 En Desacuerdo 5 13 %

5 Muy en Desacuerdo 2 5 %

TOTAL 38 100 %

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Gráfico Nº 4 Herramientas Tecnológicas

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e Interpretación

En la encuesta dirigida a los Estudiantes, específicamente en la pregunta

que hace referencia a las herramientas Tecnológicas se obtuvieron los

siguientes resultados: Totalmente de acuerdo 13 equivalente al 34%, De

Acuerdo 10 equivalente al 26%, Indiferente 8 equivalente al 21%, En

Desacuerdo 5 equivalente al 13%, Muy en desacuerdo 2 equivalente al

5%. Lo que quiere decir que en la unidad educativa los docentes cuentan

con la debida capacitación para un mejor desempeño al manejo de las

herramientas tecnológicas, pero no cuentan con salón de cómputo.

34%

27%

21%

13%5% Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

68

Cuadro Nº5 Técnicas Lúdicas

5.- En el aula de clases se emplean las Técnicas Lúdicas.

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 2 5 %

2 De Acuerdo 4 11 %

3 Indiferente 4 11 %

4 En Desacuerdo 17 45 %

5 Muy en Desacuerdo 11 29 %

TOTAL 38 100 %

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Gráfico Nº 5 Técnicas lúdicas

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e Interpretación

En la encuesta dirigida a los Estudiantes, específicamente en la pregunta

que hace referencia a las técnicas lúdicas se obtuvieron los siguientes

resultados: Totalmente de acuerdo 2 equivalente al 5%, De Acuerdo 4

equivalente al 11 %,Indiferente 4 equivalente al 11%,En Desacuerdo 17

equivalente 45%,Muy en Desacuerdo11 equivalente al 29% Lo que quiere

decir que en la unidad educativa los docentes les faltan impartir

conocimientos hacia los estudiantes por ende es necesario que pongan en

prácticas las técnicas lúdicas para un mejor desempeño escolar.

5%10%

11%

45%

29%

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

69

Cuadro Nº 6 Capacitación Docente

6.- La capacitación docente influye en el aula de clases.

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 2 5 %

2 De Acuerdo 1 3 %

3 Indiferente 7 18 %

4 En Desacuerdo 16 42 %

5 Muy en Desacuerdo 12 32 %

TOTAL 38 100 % Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Gráfico Nº 6 Capacitación docente

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e Interpretación

En la encuesta dirigida a los Estudiantes, específicamente en la pregunta

que hace referencia a las Capacitación Docentes se obtuvieron los

siguientes resultados: Totalmente de Acuerdo 2 equivalente al 5%,De

acuerdo 1 equivalente al 3%, Indiferente 7 equivalente al 18%,En

desacuerdo 16 equivalente al 42 %,Muy en Desacuerdo 12 equivalente

32%Lo que quiere decir que en la unidad educativa los docentes están

siendo capacitados esporádicamente afectando directamente al

desempeño del estudiante.

5%

3%

18%

42%

32%

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

70

Cuadro Nº 7 Blog educativo

7.- Tiene conocimiento usted del Blog Educativo.

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 1 3 %

2 De Acuerdo 1 3 %

3 Indiferente 2 5 %

4 En Desacuerdo 4 11 %

5 Muy en Desacuerdo 30 79 %

TOTAL 38 100 % Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Gráfico Nº 7 Blog educativo

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e Interpretación

En la encuesta dirigida a los Estudiantes, específicamente en la pregunta

que hace referencia Blog Educativo se obtuvieron los siguientes resultados:

Totalmente de acuerdo 1 equivalente al 3 %, De acuerdo 1 equivalente al

3%, Indiferente 2 equivalente 5%, En Desacuerdo 4 equivalente al 11%,

Muy en desacuerdo 30 equivalente al 79 %. Lo que quiere decir que los

docentes no imparten como herramienta tecnológica el programa Cloud

dando como resultado desinterés por parte del docente al realizar la clase

más activa, innovadora.

3% 3%

5%

10%

79%

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

71

Cuadro Nº 8 Comunicación Docente

8.- El Docentes se comunica regularmente con los Estudiantes.

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 10 26 %

2 De Acuerdo 10 26 %

3 Indiferente 9 24 %

4 En Desacuerdo 8 21 %

5 Muy en Desacuerdo 1 3 %

TOTAL 38 100 % Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Gráfico Nº 8 Comunicación docente

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e Interpretación

En la encuesta dirigida a los estudiantes, específicamente en la pregunta

que hace referencia Comunicación docente se obtuvieron los siguientes

resultados: Totalmente de acuerdo 10 equivalente al 26 %, De acuerdo 10

equivalente al 26 %, Indiferente 9 equivalente 24%,En Desacuerdo 8

equivalente al 21%,Muy en desacuerdo 1 equivalente al 3 %. Lo que quiere

decir que la comunicación entre estudiantes y docentes es muy buena, lo

cual influye en el proceso de aprendizaje para mejorar el rendimiento

académico solidaridad de alta calidad humana.

26%

26%24%

21%

3%

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

72

Cuadro Nº 9 Tutorías Virtuales

9.-En la Institución Educativa existen tutorías virtuales de retroalimentación y despejar dudas.

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 1 3 %

2 De Acuerdo 1 3 %

3 Indiferente 2 5 %

4 En Desacuerdo 3 8 %

5 Muy en Desacuerdo 30 79 %

TOTAL 37 97 % Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Gráfico Nº 9 Tutorías virtuales

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble

Análisis e Interpretación

En la encuesta dirigida a los Estudiantes, específicamente en la pregunta

que hace referencia las Tutorías Virtuales se obtuvieron los siguientes

resultados: Totalmente de acuerdo 1 equivalente al 3 %,De Acuerdo1

equivalente al 3%,Indiferente 2 equivalente al 5%,En Desacuerdo 3

equivalente al 8%, Muy en desacuerdo 30 equivalente al 79 %. Lo que

quiere decir que los docentes no imparten sus conocimientos sobre las

herramientas tecnológicas dando como resultado un desconocimiento total

sobre el tema

3% 3%

5%8%

81%

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

73

Cuadro Nº 10 Técnicas de Informática

10.-Las técnicas de informática despejan sus dudas.

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 2 5 %

2 De Acuerdo 4 11 %

3 Indiferente 8 21 %

4 En Desacuerdo 10 26 %

5 Muy en Desacuerdo 14 37 %

TOTAL 38 100 % Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Gráfico Nº 10 Técnicas de Informática

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e Interpretación

En la encuesta dirigida a los Estudiantes, específicamente en la pregunta

que hace referencia Técnicas Informáticas se obtuvieron los siguientes

resultados: Totalmente de acuerdo 2 equivalente al 5 %,De Acuerdo 4

equivalente 11%,Indiferente 8 equivalente 21%,En Desacuerdo 10

equivalente al 26%, Muy en desacuerdo 14 equivalente al 37 %. Lo que

quiere decir que los docentes no están aplicando las adecuadas técnicas

Informáticas lo que afecta directamente el Aprendizaje significativo al

Estudiante lo que influye bajas calificaciones.

5%11%

21%

26%

37%

.Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy enDesacuerdo

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

74

Encuesta dirigida a Padres de los Estudiantes de primer año de

Bachillerato De la Unidad Educativa Fiscal Lodana.

Cuadro Nº 11 Programa Cloud

1.-Cree importante que los estudiantes tengan conocimiento sobre el programa Cloud en la institución educativa.

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 16 42 %

2 De Acuerdo 11 29 %

3 Indiferente 6 16 %

4 En Desacuerdo 4 11 %

5 Muy en Desacuerdo 1 3 %

TOTAL 38 100 % Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Gráfico Nº 11 Programa cloud

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e interpretación

En la encuesta dirigida a los Padre, específicamente en la pregunta que

hace referencia al Programa Cloud se obtuvieron los siguientes resultados:

Totalmente de acuerdo 16 equivalente el 42%,De Acuerdo 11 equivalente

al 29%,Indiferente 6 equivalente al 16%,En Desacuerdo4 equivalente al

11%, Muy en desacuerdo 1 equivalente al 3% .Lo que quiere decir que los

padres están de acuerdo en que los alumnos tengan conocimientos en el

área de informática, ya que la tecnología cada día avanza a pasos

agigantados.

42%

29%

16%

10%

3%.

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy enDesacuerdo

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

75

Cuadro Nº12 Aprendizaje Significativo.

12.-Es necesario implementar los aprendizajes significativos fuera del aula de clases?.

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 10 26 %

2 De Acuerdo 15 39 %

3 Indiferente 8 21 %

4 En Desacuerdo 4 11 %

5 Muy en Desacuerdo 1 3 %

TOTAL 38 100 % Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Gráfico Nº 12 Aprendizaje Significativo

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e interpretación

En la encuesta dirigida a los Padre, específicamente en la pregunta que

hace referencia al Aprendizaje Significativo se obtuvieron los siguientes

resultados: Totalmente de Acuerdo 10 equivalente al 26%,De Acuerdo 15

equivalente al 39%,Indiferente 8 equivalente al 21%,En Desacuerdo 4

equivalente al 11%, Muy en desacuerdo 1 equivalente al 3% .Lo que quiere

decir que es muy beneficioso aplicar los aprendizajes aprendidos en clases

en la vida diaria para un mejor desempeño moral interpersonal, y social de

cada estudiante.

26%

39%

21%

11%3%

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy enDesacuerdo

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

76

Cuadro Nº13 Herramientas Tics

13.-En la institución Educativa se imparten las tutorías aplicando las herramientas Tics?.

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 5 13 %

2 De Acuerdo 8 21 %

3 Indiferente 12 32 %

4 En Desacuerdo 9 24 %

5 Muy en Desacuerdo 4 11 %

TOTAL 38 100 % Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Gráfico Nº 13 Herramientas tics

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e interpretación

En la encuesta dirigida a los Padre, específicamente en la pregunta que

hace referencia al Herramientas Tics se obtuvieron los siguientes

resultados: Totalmente de Acuerdo 5 equivalente al 13%,De Acuerdo 8

equivalente al21%, Indiferente 12 equivalente al 32%,En Desacuerdo 9

equivalente al 24%, Muy en desacuerdo 4 equivalente al 11% .Lo que

quiere decir docentes no están utilizando las herramientas Tics para un

adecuada enseñanza.

13%

21%

32%

24%

10% Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

77

Cuadro Nº14 Herramientas Tecnológica

14.-Considera que las herramientas tecnologías influye en el proceso de aprendizaje.

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 6 16 %

2 De Acuerdo 16 42 %

3 Indiferente 10 26 %

4 En Desacuerdo 5 13 %

5 Muy en Desacuerdo 1 3 %

TOTAL 38 100 % Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Gráfico Nº 14 Herramientas Tecnológicas

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e interpretación

En la encuesta dirigida a los Padre, específicamente en la pregunta que

hace referencia al Herramientas Tecnológicas se obtuvieron los siguientes

resultados: Totalmente de acuerdo 6 equivalente al 16%,De Acuerdo 16

equivalente al 42%,Indiferente 10 equivalente al 26%,En Desacuerdo 5

equivalente al 13%, Muy en desacuerdo 1 equivalente al 3% .Lo que quiere

decir que los padres consideran que es adecuado el uso de las

herramientas tecnológicas de la institución por parte de los estudiantes

creando nuevos paradigmas que sea posible el desarrollo integral para su

propio beneficio.

16%

42%

26%

13%

3%Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

78

Cuadro Nº15 Técnicas Lúdicas

15.-Cómo considera las técnicas lúdicas aplicadas en el aula de clase.

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 7 18 %

2 De Acuerdo 10 26 %

3 Indiferente 16 42 %

4 En Desacuerdo 4 11 %

5 Muy en Desacuerdo 1 3 %

TOTAL 38 100 % Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Gráfico Nº 15 Técnicas Lúdica

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e interpretación

En la encuesta dirigida a los Padre, específicamente en la pregunta que

hace referencia al Técnicas Lúdicas obtuvieron los siguientes resultados:

Totalmente de Acuerdo 7 equivalente al 18%, De Acuerdo 10 equivalente

al 26%,Indiferente 16 equivalente al 42%, En Desacuerdo 4 equivalente

11%,Muy en desacuerdo 1 equivalente al 3% .Lo que quiere decir que no

se está aplicando labor pedagógica que responda a las necesidades

individuales y sociales, basada en una eficaz interrelación, institucional.

18%

26%42%

11%

3%Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

79

Cuadro Nº16 Capacitación Docente

16.-Cree usted que es apropiada la capacitación docente.

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 19 50 %

2 De Acuerdo 10 26 %

3 Indiferente 5 13 %

4 En Desacuerdo 3 8 %

5 Muy en Desacuerdo 1 3 %

TOTAL 38 100 % Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Gráfico Nº 16 Capacitación de Docentes

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e interpretación

En la encuesta dirigida a los Padre, específicamente en la pregunta que

hace referencia a la Capacitación Docente se obtuvieron los siguientes

resultados: Totalmente de acuerdo 19 equivalente el 50%, De Acuerdo 10

equivalente al 26%,Indiferente 5 equivalente al 13%,En Desacuerdo 3

equivalente al 8%%Muy en desacuerdo 1 equivalente al 3% .Lo que quiere

decir que los padres de familia consideran que la capacitación docente es

primordial e influye directamente y mejora las técnicas de la enseñanza,

para que los estudiantes puedan captar de una manera óptima y clara.

Cuadro Nº17 Blog Educativo

17.-Es oportuna la creación de un blog educativo que sirva como herramienta didáctica para los estudiantes.

50%

26%

13%

8%

3%

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

80

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 15 39 %

2 De Acuerdo 10 26 %

3 Indiferente 8 21 %

4 En Desacuerdo 4 11 %

5 Muy en Desacuerdo 1 3 %

TOTAL 38 100 % Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Gráfico Nº 17 Blog Educativo

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e interpretación

En la encuesta dirigida a los Padre específicamente en la pregunta que

hace referencia al Blog Educativo se obtuvieron los siguientes resultados:

Totalmente de acuerdo 15 equivalente el 39%,De Acuerdo10 equivalente

al 26% ,Indiferente 8 equivalente al 21%,En Desacuerdo 4 equivalente

11%, Muy en desacuerdo 1 equivalente al 3% .Lo que quiere decir que los

padres opinan que un blog educativo sería muy importante como

herramienta pedagógica para los estudiantes y así permite interactuar y

despejar dudas entres docentes y alumnos desarrollando capacidad para

resolver.

Cuadro Nº18 Comunicación Docente

8.-Cómo considera la comunicación con el docente.

39%

26%

21%

11%

3%

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

81

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 18 47 %

2 De Acuerdo 10 26 %

3 Indiferente 6 16 %

4 En Desacuerdo 3 8 %

5 Muy en Desacuerdo 1 3 %

TOTAL 38 100 % Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Gráfico Nº 18 Comunicación con el Docente

Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana

Análisis e interpretación

En la encuesta dirigida a los Padre específicamente en la pregunta que

hace referencia al Comunicación Docente se obtuvieron los siguientes

resultados: Totalmente de acurdo 18 equivalente el 47%,De Acuerdo 10

equivalente al26%,Indiferente 6 equivalente al 16%,En D equivalente al 8%,

Muy en desacuerdo 1 equivalente al 3% .Lo que quiere decir que es

adecuada la comunicación entre docentes y padres de familia donde

pueden por medio de esta comunicación mantenerse al tanto del proceso

educativo y falencias de los estudiantes.

Cuadro Nº19 Tutorías Virtuales

9.-Está de acuerdo que se creen tutorías virtuales como refuerzo pedagógico.

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 21 55 %

47%

26%

16%

8%

3%

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

82

2 De Acuerdo 8 21 %

3 Indiferente 5 13 %

4 En Desacuerdo 3 8 %

5 Muy en Desacuerdo 1 3 %

TOTAL 38 100 % Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Gráfico Nº 19 Tutorías Virtuales

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e interpretación

En la encuesta dirigida a los Padre específicamente en la pregunta que

hace referencia al Tutorías Virtuales se obtuvieron los siguientes

resultados: Totalmente de acuerdo 21 equivalente el 55%, De Acuerdo 8

equivalente al 21%,Indiferente 5 equivalente al 13%,En Desacuerdo3

equivalente al 8%,Muy en desacuerdo 1 equivalente al 3% .Lo que quiere

decir que los padres de familias ven como una opción practicas las tutorías

virtuales para refuerzo y avances tecnológicos y pedagógico de los

estudiantes.

Cuadro Nº20 Técnicas de Informática

10.-Considera que son adecuadas las técnicas de informáticas aplicadas en el aula de clases.

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

55%

21%

13%

8%

3%

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

83

1 Totalmente de Acuerdo 2 5 %

2 De Acuerdo 6 16 %

3 Indiferente 15 39 %

4 En Desacuerdo 10 26 %

5 Muy en Desacuerdo 5 13 %

TOTAL 38 100 % Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny

Gráfico Nº 20 Técnicas de Informática

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e interpretación

En la encuesta dirigida a los Padre específicamente en la pregunta que

hace referencia al Técnicas Informáticas se obtuvieron los siguientes

resultados: Totalmente de acuerdo 2 equivalente el 5%, De Acuerdo 6

equivalente al 16%,Indiferente 15 equivalente al 39%,En Desacuerdo 10

equivalente al 26%,Muy en Desacuerdo 5 equivalente al 13% Lo que quiere

decir es que no están empleando las técnicas informáticas adecuadas para

un óptimo aprendizaje significativo dando como resultado un

desconocimiento parcial del tema que despierte su capacidad de esta

asignatura con estrategias metodológicas en calidad de aprendizaje

significativo.

Cuadro Nº21 Programa Cloud

21.-Es importante que los docentes tengan conocimiento Sobre el programa cloud en el campo Educativo.

5%16%

40%

26%

13% Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

84

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 18 47 %

2 De Acuerdo 10 26 %

3 Indiferente 4 11 %

4 En Desacuerdo 4 11 %

5 Muy en Desacuerdo 2 5 %

TOTAL 38 100 % Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Gráfico Nº 21 Programa Cloud

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e interpretación

En la encuesta dirigida a Docentes específicamente en la pregunta que

hace referencia al Programa Cloud se obtuvieron los siguientes resultados:

Totalmente de acuerdo 18 equivalente el 47%, De Acuerdo 10 equivalente

al 26%,Indiferente 4 equivalente al 11%,En Desacuerdo4 equivalente al

11%,Muy en desacuerdo 2 equivalente al 5 % .Lo que quiere decir es que

es importante emplear el Programa Cloud como apoyo a los conocimientos

impartidos a los estudiantes para obtener excelentes resultados en el

campo educativo que se vean reflejadas en sus notas.

22.-Es fundamental implementar los aprendizajes significativos y sus

ventajas en los estudiantes en las aulas de clase.

Cuadro Nº22 Aprendizaje Significativo.

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana

47%

26%

11%

11%5%

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

85

Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Gráfico Nº 22 Aprendizaje Significativo

Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana

Análisis e interpretación

En la encuesta dirigida a Docentes específicamente en la pregunta que

hace referencia al Aprendizaje Significativo se obtuvieron los siguientes

resultados: Totalmente de acuerdo 16 equivalente el 42%,De Acuerdo 12

equivalente al 32%,Indiferente 5 equivalente al 13%,En Desacuerdo 3

equivalente al 8%, Muy en desacuerdo 2 equivalente al 5 % .Lo que quiere

decir es que es importante que el estudiante aprenda a construir sus

propios conocimientos mejorando sus habilidades intelectuales. En las

aulas de clase y socialmente en el diario vivir.

Cuadro Nº23 Herramientas Tics

23.-Es fundamentales que en la institución Educativa se impartan las tutorías aplicando Las herramientas Tics.

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 10 26 %

2 De Acuerdo 9 24 %

3 Indiferente 7 18 %

4 En Desacuerdo 6 16 %

5 Muy en Desacuerdo 6 16 %

TOTAL 38 100 % Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

22.-Es fundamental implementar los aprendizajes significativos y sus ventajas en los estudiantes en las aulas de clase.

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 16 42 %

2 De Acuerdo 12 32 %

3 Indiferente 5 13 %

4 En Desacuerdo 3 8 %

5 Muy en Desacuerdo 2 5 %

TOTAL 38 100 %

42%

32%

13%

8%5%

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

86

Gráfico Nº 23 Herramientas Tics

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e interpretación

En la encuesta dirigida a Docentes específicamente en la pregunta que

hace referencia a las Herramientas Tics se obtuvieron los siguientes

resultados: Totalmente de acuerdo 10 equivalente el 26 %,De Acuerdo 9

equivalente al 24%,Indiferente 7 equivalente al 18%,En desacuerdo 6

equivalente al 16 %, Muy en desacuerdo 6 equivalente al 16% .Lo que

quiere decir que los docentes están de acuerdo en que se impartan

tutorías aplicando las herramientas Tics.

Cuadro Nº24 Herramientas Tecnológicas

24.-Cree factible la utilización de las herramientas tecnologías en el aula de clases.

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 10 26 %

2 De Acuerdo 8 21 %

3 Indiferente 8 21 %

4 En Desacuerdo 7 18 %

5 Muy en Desacuerdo 5 13 %

TOTAL 38 100 % Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

26%

24%18%

16%

16%

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

87

Gráfico Nº 24 Herramientas Tecnológicas.

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e interpretación

En la encuesta dirigida a Docentes específicamente en la pregunta que

hace referencia al Herramientas Tecnológicas se obtuvieron los siguientes

resultados: Totalmente de acuerdo 10 equivalente el 26 %, De Acuerdo 8

equivalente al21%,Indiferente 8 equivalente al 21%,En Desacuerdo 7

equivalente al 18%,Muy en desacuerdo 5 equivalente al 13 % .Lo que

quiere decir que si se debe implementar herramientas tecnológicas en el

aula de clase con responsabilidad utilizando diferentes estrategias para

hacer la clase más amena y entretenida y lo más provechosa posible.

Cuadro Nº25 Técnicas Lúdicas

25.-Ha considerado aplicar las técnicas lúdicas en el aula de Clases.

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 5 13 %

2 De Acuerdo 8 21 %

3 Indiferente 9 24 %

4 En Desacuerdo 10 26 %

5 Muy en Desacuerdo 6 16 %

TOTAL 38 100 % Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

27%

19%

22%

19%

13%

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

88

Gráfico Nº 25 Técnicas Lúdicas

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana

Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e interpretación

En la encuesta dirigida a Docentes específicamente en la pregunta que

hace referencia a Técnicas Lúdicas se obtuvieron los siguientes resultados:

Totalmente de acuerdo 5 equivalente el 13 %, Indiferente 9 equivalente al

24%,En Desacuerdo 10 equivalente al 26%,Muy en desacuerdo 6

equivalente al 16 %, Lo que quiere decir que pocos docentes aplican las

técnicas lúdicas con los estudiantes gran porcentaje cree que no es

necesario implementar en las tutorías .

Cuadro Nº26 Capacitación Docente

26.-Está de acuerdo que sea apropiado la capacitación a Docentes.

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 4 11 %

2 De Acuerdo 7 18 %

3 Indiferente 8 21 %

4 En Desacuerdo 9 24 %

5 Muy en Desacuerdo 10 26 %

TOTAL 38 100 % Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

13%

21%

24%

26%

16%

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

89

Gráfico Nº 26 Capacitación Docente

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e interpretación

En la encuesta dirigida a Docentes específicamente en la pregunta que

hace referencia a Capacitación Docente se obtuvieron los siguientes

resultados: Totalmente de acuerdo 4 equivalente el 11 %, De 7 equivalente

al 18%,Indiferente 8 equivalente al 21%,En Desacuerdo 9 equivalente al

24%, Muy en desacuerdo 10 equivalente al 26 % .Lo que quiere decir que

pocos docentes están de acuerdo con capacitar sus conocimientos

regularmente para que influya en el mejoramiento del proceso de

aprendizaje en los estudiantes.

Cuadro Nº27 Blog Educativo

27.-Es oportuna la creación de un blog educativo que sirva como herramientas didácticas para los estudiantes.

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 7 18 %

2 De Acuerdo 7 18 %

3 Indiferente 7 18 %

4 En Desacuerdo 7 18 %

5 Muy en Desacuerdo 10 26 %

TOTAL 38 100 % Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

11%

18%

21%24%

26%

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

90

Gráfico Nº2 7 Blog Educativo

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e interpretación

En la encuesta dirigida a Docentes específicamente en la pregunta que

hace referencia a Blog Educativo se obtuvieron los siguientes resultados:

Totalmente de acuerdo 7 equivalente el 18 %, De acuerdo 7 equivalente al

18 %, Indiferente 7 equivalente al 18 %, En desacuerdo 7 equivalente al 18

%, Muy en desacuerdo 10 equivalente al 26 % .Lo que quiere decir que

pocos docentes ben en la necesidad de crear un blog educativo que sirva

como herramienta didáctica en mejoramiento al aprendizaje de los

estudiantes.

Cuadro Nº28 Comunicación Docente

1.-considera que la comunicación sea una prioridad en el docente.

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 10 26 %

2 De Acuerdo 8 21 %

3 Indiferente 7 18 %

4 En Desacuerdo 8 21 %

5 Muy en Desacuerdo 5 13 %

TOTAL 38 100 % Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

19%

19%

18%

18%

26%Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

91

Gráfico Nº 28 Comunicación Docente

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana

Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e interpretación

En la encuesta dirigida a Docentes específicamente en la pregunta que

hace referencia a comunicación Docente se obtuvieron los siguientes

resultados: Totalmente de acuerdo 10 equivalente el 26 %, De Acuerdo 8

equivalente 21%,Indiferente 7 equivalente al 18%, En Desacuerdo 8

equivalente al 21%, Muy en desacuerdo 5 equivalente al 13 % .Lo que

quiere decir que los docentes están de acuerdo en que se debe tener una

buena comunicación sea con los estudiantes y a su vez con los padres.

Cuadro Nº29 Tutorías Virtuales

1.-Está capacitado para crear tutorías virtuales como Refuerzo pedagógico en los estudiantes?.

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 6 16 %

2 De Acuerdo 7 18 %

3 Indiferente 8 21 %

4 En Desacuerdo 8 21 %

5 Muy en Desacuerdo 9 24 %

TOTAL 38 100 % Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

26%

21%

19%

21%

13%Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

92

Gráfico Nº 29 Tutorías Virtuales

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e interpretación

En la encuesta dirigida a Docentes específicamente en la pregunta que

hace referencia a Tutorías virtuales se obtuvieron los siguientes resultados:

Totalmente de acuerdo 6 equivalente el 16 %, De Acuerdo 7 equivalente al

18%,Indiferente 8 equivalente al 21%,En Desacuerdo 8 equivalente al

21%%,Muy en desacuerdo 9 equivalente al 24 % .Lo que quiere decir que

los docentes no están capacitados para crear tutorías virtuales como

refuerzo pedagógicos en los estudiantes.

Cuadro Nº30 Técnica de Informática

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

30.-Cree usted importante Aplicar las técnicas de Informáticas en el aula de clases.

ITEMS ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Totalmente de Acuerdo 8 21 %

2 De Acuerdo 6 16 %

3 Indiferente 8 21 %

4 En Desacuerdo 8 21 %

5 Muy en Desacuerdo 8 21 %

TOTAL 38 100 %

16%

18%

21%

21%

24%

.

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

93

Gráfico Nº30 Técnica de informática

Fuente: Estudiantes de la unidad Educativas Fiscal Lodana Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble Mora

Análisis e interpretación

En la encuesta dirigida a Docentes específicamente en la pregunta que

hace referencia a Técnica de informática se obtuvieron los siguientes

resultados: Totalmente de acuerdo 8 equivalente el 21 %, De acuerdo 6

equivalente al 16 %, Indiferente 8 equivalente al 21 %, En desacuerdo 8

equivalente al 21 %, Muy en desacuerdo 8 equivalente al 21 % .Lo que

quiere decir que los docentes no están todos de acuerdo de que se

implemente técnicas de informática en la aulas de clases por la mala

utilización de parte de los estudiantes.

PRUEBA CHI CUADRADA

OBJETIVO: Demostrar estadísticamente si existe relación entre las

Variables Independiente y Dependiente.

Variable Independiente: Programa Cloud Computing

Variable Dependiente: Aprendizaje Significativo

Cuadro Nº 31 Prueba Chi Cuadrada a Estudiante

Influencia del Programa cloud Computing en el Bajo nivel del Aprendizaje

Significativo de Estudiantes de primer año de Bachillerato.

21%

16%

21%

21%

21%Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

94

Fuente: Unidad Educativa Lodana. Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble

Nivel de Significancia: Alta 0,05 05%

Gráfico Nº31 Estadístico de Prueba a utilizar: Chi Cuadrada Valor P o

Significancia. 0,004

PRUEBA CHI CUADRADA

Como el valor de P es menor que .000 afirmo que si existe relación entre

las variables y por lo tanto PRUEBA CHI CUADRADA.

OBJETIVO: Demostrar estadísticamente si existe relación entre las

Variables Independiente y Dependiente.

Variable Independiente: Programa Cloud Computing Variable Dependiente: Aprendizaje Significativo

Cuadro Nº32 Prueba Chi Cuadrada Padres

Influencia del Programa cloud Computing en el Bajo nivel del Aprendizaje

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

95

Significativo de Padres de Familia de primer año de Bachillerato.

Fuente: Unidad Educativa Lodana. Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble

Nivel de Significancia: Alta 0,05 05% Gráfico Nº 32 Estadístico de Prueba utilizar: Chi Cuadrada Valor P o Significancia. 0,004

Como el valor de P es menor que .000 afirmo que si existe

relación entre las variables y por lo tanto el factor si incide en

el nivel cognitivo de Padres de Familia.

Prueba Chi Cuadrada

OBJETIVO: Demostrar estadísticamente si existe relación entre las

Variables Independiente y Dependiente.

Variable Independiente: Programa Cloud Computing

Variable Dependiente: Aprendizaje Significativo

Cuadro Nº 33 Prueba Chi Cuadrada a Docentes

Influencia del Programa cloud Computing en el Bajo nivel del Aprendizaje

Significativo de Docentes de primer año de Bachillerato.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

96

Fuente: Unidad Educativa Lodana. Autoras: Betty del Carmen Cevallos Quiroz y Jenny Paola Granoble

Nivel de Significancia: Alta 0,05 05%

Gráfico Nº 33 Estadístico de Prueba a utilizar: Chi Cuadrada Valor

P o Significancia. 0,004

Conclusiones.

De la propuesta planteada podemos observar que hay un déficit de

conocimiento y aplicación sobre las herramientas tecnológicas, y un

bajo nivel de aprendizaje significativo lo cual nos da como

consecuencia un bajo rendimiento académico del estudiante

mostrándolo así en las boletas de calificaciones mostrando una

preocupación en el entorno educativo y familiar y social.

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

97

Con la presente investigación los resultados revelan que en las

Instituciones Educativas existen falencias y que los docentes

carecen de capacitación constante para actualizar e innovar y

analizar sus conocimientos y por ende poner en práctica las técnicas

informáticas necesarias en el aula de clases para un desarrollo

óptimo e integral del proceso de enseñanza aprendizaje donde los

únicos beneficiarios son los estudiantes.

Con los datos que obtuvimos en la investigación realizada se puede

identificar que existen varios factores que influyen directamente en

el rendimiento escolar, como la falta de técnicas informáticas,

técnicas lúdicas ya que son herramientas fundamentales para un

adecuado desarrollo del aprendizaje significativo dentro y fuera del

Aula.

El diseño de Guía digital con enfoque Aula Invertida es un método

que se imparte con la finalidad de mantener una comunicación

entre docentes y estudiantes donde puedan despejar sus dudas ya

que las faltas de capacitación docente influye directamente para

obtener refuerzos académicos necesarios y como resultados se

busca mejorar el Aprendizaje Significativo.

Con la implementación de la guía se busaca obtener resultados

favorables en los docentes creando diversos beneficios con

estrategias metodologías, enseñando a los docentes a ser

aprendices, innovadores, estratégicos, sin temor a actualizarse a la

tecnología y ser capaces de aprender a aprender creando

estudiantes reflexivos capaces crear su propio conocimiento,

reflejándolo en sus calificaciones y en los desarrollos como seres

humanos aportando a la sociedad.

Recomendaciones.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

98

Ahora en la actualidad estamos más cerca de acceder a una

educación de calidad gracias a las investigaciones que se han

realizado de este tema y entre otros ,con la finalidad de mejorar

técnicas que impulsen a mejores enfoques educativos, cognitivos,

que ayuden a enfrentar situaciones de aprendizaje trayendo

consigo resultados favorables que impulsen al estudiante a crear

su propio criterio ,siendo más organizados mediante estrategias

metodológicas poniendo en práctica el aprendizaje significativo.

La capacitación a los docentes son técnicas necesarias que

motivan a los docentes a diseñar e implementar y fomentar técnicas

para impartir los conocimientos y a los estudiantes logrando así el

factor si incide en el nivel cognitivo de los Estudiante y alcanzar un

nivel de enseñanza óptimo donde los mayores beneficiados sean

los estudiantes.

En la Institución Educativa se mejora el proceso para darle solución

a problemas que influyen en la planificación e implementación y

control que es un elemento verdaderamente útil para los directivos

Educativos de la Educación, la cual influye en el desempeño de

maestros y estudiantes.

El docente es un mediador entre los conocimientos y los

estudiantes adecuando sus propuestas a las capacidades y

transmisión de conocimiento que impulsa la cultura emprendiendo

y empleando con la sociedad que los rodeas.

Para mejorar el aprendizaje significativo sería factible implementar

el diseño de guía digital con enfoque de aula invertida donde juega

un papel preponderante dentro del aprendizaje que se aplica para

mejorar significativamente el rendimiento interaprendizaje docente-

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

99

estudiante para un mejor desempeño ya que incluye la

comunicación.

Actualizar las estrategias metodológicas, desarrollar el aprendizaje

significativo en cada clase que conllevan ‘un mejor desarrollo

dentro y fuera del aula de clases en el diario vivir como desarrollo

de la personalidad en su entorno habitual.

Incluir en el aula de clase dinámicas de juegos para incentivar a

los estudiantes y desarrollar su lado creativo y sensorial para un

mejor aprendizaje del estudiante.

Implementar salas de informática donde los estudiantes puedan

desarrollar sus aptitudes en la actualidad la informática juega un

papel predominante en la educación y los estudiantes tiene que

tener bases sólidas para poder integrarse en el área laboral sin

problemas alguno.

Implementar los recursos necesarios para desarrollar las destrezas

cognitivas, motoras, y aptitudes en el estudiante para que así tenga

un rendimiento académico elevado ,en la actualidad la educación

se basa en en estos puntos ya que se ha demostrado por

investigaciones que de esto depende el desarrollo del rendimiento

académico.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

100

CAPITULO IV

PROPUESTA

Diseño de una Guía Digital con enfoque de Aula Invertida

Justificación

El diseño de Guía digital con enfoque Aula Invertida es un método que se

imparte con la finalidad de mantener una comunicación entre docentes y

estudiantes donde puedan despejar sus dudas ya que las faltas de

capacitación docente influyen directamente para obtener refuerzos

académicos necesarios y como resultados se busca mejorar el

Aprendizaje Significativo.

Se puede contemplar que en el aula de clase se encuentra un déficit del

aprendizaje significativo afectando a gran escala el inter aprendizaje, ya

que los maestros no emplean los métodos estrategias y enseñanzas que

permitan aprender y comprender la educación de hoy, empleando una

metodología tradicionalista que da como consecuencia el bajo rendimiento

académico de los estudiantes del 1er año de bachillerato de la Unidad

Educativa Fiscal “Lodana .

La presente investigación está dirigida a los estudiantes donde se puede

evidenciar que el aprendizaje significativo influye directamente en el

rendimiento académico como muestra indudable de que son las bases

fundamentales para una enseñanza de calidad y un óptimo aprendizaje ,por

tal motivo es indispensable usas las herramientas informáticas como el

programa Cloud de apoyo didáctico para así desarrollar destrezas que son

esenciales en el día a día ,de este proyecto se está dando como

beneficiarios a los estudiantes del 1er Año de Bachillerato .El diseño de una

guía digital educativa con enfoque aula invertida está enfocada en

solucionar, ayudar y resolver los problemas de aprendizajes significativos

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

101

Objetivos generales

Diseñar una guía digital educativa con enfoque aula invertida como

recurso didáctico a través del programa Cloud para mejorar desarrollar,

fortalecer los aprendizajes significativos de los estudiantes de 1er año de

Bachillerato de la Unidad Educativa “Lodana”.

Objetivos específicos

1. Plantear una guía didáctica sobre el programa Cloud mediante

revistas especializadas sobre informática, estudios bibliográficos,

análisis estadísticos encuestas a autoridades de la institución

educativa, y a expertos, estudiantes.

2. Desarrollar la calidad de los aprendizajes significativos mediante

encuestas, entrevistas, fichas de observación, diagnóstico para

poder determinar el nivel de conocimientos y así desarrollar

tutoriales educativos para ayudar en su desempeño.

3. Implementar una guía didáctica con enfoque aula invertida que

sirva como referencia y ayuda a los docentes y estudiantes a fin

de mejorar el aprendizaje significativo y en consecuencia elevar

el rendimiento académico a través de tutoriales educativos.

Aspecto teórico

El tema relacionado con los proyectos de intromisión es amplia y acerca de

ella se desarrollan muchos puntos de vista y en esa medida es importante

distinguir el tipo de invención para intervenir en el espacio educativo, nos

referimos al sentido de originalidad en la gestión, dando a conocer cuáles

son los factores ligados al éxito de la aplicación de actividades y micro

proyectos de innovación de las escuelas y colegios en todo proceso

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

102

implica cambio, sin embargo no todo cambio es innovación, desde esta

perspectiva podemos caracterizar los cambios estructurales, es decir,

aquellos que alteran sustancialmente organización y componentes del

sistema, y de otro lado, los cambios en la forma como se desarrollan los

procesos, pero sin alterar su esencia .

La investigación consiste en un procedimiento reflexivo, sistemático,

controlado y crítico que tiene por finalidad estudiar algún aspecto de

la realidad con una expresa finalidad práctica. La acción no sólo es

la finalidad última de la investigación, sino que ella misma representa

una. (Santos Assán, 2011)

Como nos indica en la cita para realizar un proyecto investigativo

tenemos que tener en cuenta varios aspectos para que nuestro trabajo

cumpla con los requerimientos necesarios y así desarrollar una

investigación apropiada que refleje la realidad y la necesidad que

deseamos destacar para así poder realizar las oportunas conclusiones y

recomendaciones necesarias.

Guía Digital con Enfoque Aula Invertida

Es evidente que dentro del campo académico se están introduciendo

nuevos modelos desde una perspectiva interactiva lo que facilitará al

aprendizaje y desarrollo de actitudes y talentos humanísticos; así tenemos

que la elaborar una guía digital bien estructurada facilitará la comunicación

entre docente y estudiante donde la materia a impartir será más cómoda

en su interpretación de asimilación.

La cita es bien explicita al señalar que con este sistema el estudiante puede

presentar sus proyectos desde el lugar donde se encuentre y a la hora que

quiera para exponer sus argumentos o tareas. Esta dinámica permitirá que

los protagonistas de la clase tanto el maestro como estudiante encuentren

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

103

una alternativa más fiable en los procesos de aprendizaje-enseñanza.

Actualmente esta metodología se encuentra en proceso de desarrollo en

las instituciones educativas y será a corto plazo en un elemento que

enlazará y estrechará los vínculos comunicativos del conocimiento.

La Importancia del Enfoque al Diseñar una Guía Digital

El diseño de una Guía Digital permitirá llevar un seguimiento disciplinario

de todas las actividades digitales que el docente ejercerá en su respectivo

plantel. Esto abarcará un sinnúmero de oportunidades para organizar la

información y tareas a realizar y se constituirá en un respaldo al registro

llevado dentro de la materia. El sistema evaluativo será más sistemático y

el docente llevará de manera organizada sus tareas con la implementación

de esta herramienta.

El aula invertida se considera un sub-modelo de los entornos mixtos,

conforme la taxonomía de Staker y Horn (2012). El aprendizaje mixto

o híbrido es definido como: un programa de educación formal en el

cual los estudiantes aprenden en línea, al menos en parte, con algún

elemento controlado por el estudiante sobre el tiempo, lugar o ritmo;

supervisado, al menos parcialmente, de manera tradicional en algún

lugar fuera de casa y cuyas modalidades a lo largo de cada ruta de

aprendizaje estén diseñadas de manera interconectada para

proporcionar un aprendizaje integrado. (MartinezOlvera, Esquivel

Gamez, & Martinez Castillo, 2011)

Con respeto a esta cita podemos comprobar que es una excelente

innovación tecnológica para los procesos de aprendizaje. Permitirá afianzar

los vínculos pedagógicos, la participación, la autorregulación, la

corresponsabilidad entre los alumnos, estimular la capacidad reflexiva y

creativa, fomentar los nuevos liderazgos morales, el docente deberá

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

104

orientar a los alumnos a comprender que la ciudadanía se construye con la

participación activa, reflexiva y consciente.

La Realidad Nacional y Local: Unidad Educativa

Es evidente que la situación de las Unidades Académicas en nuestro país

ha alcanzado un notable desarrollo en los procesos del conocimiento en

toda las áreas de operatividad y enseñanzas también es necesario

mantener y expandir el grado de aprendizaje a todos los sectores del país

especialmente a los sectores y comunidades donde no ha llegado estas

modificaciones y cambios logísticos en su infraestructura.

Según lo manifiesta Silvia Chango (2013) en su tesis sobre el programa

cloud:

Al hablar de estas herramientas nos referimos a todo el uso y

manejo de los medios tecnológicos, teniendo como principal

componente las Herramientas de Cloud Computing en el ámbito

educativo, más aún cuando se pretende buscar y proporcionar

recursos tecnológicos pedagógicos que permitan potenciar las

destrezas y habilidades, particularmente en la etapa de aprendizaje,

los cuales constituyen también un soporte significativo en los

procesos de interaprendizaje (p1)

Podemos comprobar que un alto porcentaje de las Unidades Académicas

que existen en el país cuentan con equipos y tecnologías de punta en todas

sus áreas virtuales lo que permite que la práctica del proceso aprendizaje-

enseñanza sea más eficaz y sistemática. Esto apunta a que nuestro país

sea considerado como un modelo de educación a nivel mundial por todas

las ventajas que se pueden encontrar en las Unidades Académicas del

milenio. No obstante, también se debe trabajar en los otros centros de

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

105

educación que aún no se le ha proporcionado las herramientas que el

campo pedagógico exige.

Aspecto teórico de aprendizaje significativo

Los enfoques constructivistas en ciencia, tecnología, sociedad hacen

alusión permanente a la importancia de los aprendizajes. En el aprendizaje

significativo y su opuesto, el aprendizaje memorístico, han ganado un

reconocido espacio fundamentalmente a la enseñanza de contenidos

motivantes para los alumnos e intenta rescatar y discriminar los aparente

conflicto y, para ello, determina los términos aprendizaje

El aprendizaje significativo comprende la adquisición de nuevos

significados y, a la inversa, éstos son producto del aprendizaje significativo.

El surgimiento de nuevos significados en el alumno refleja la consumación

de un proceso de aprendizaje significativo”. (Martinez, 2011)

Como nos indica en la cita el aprendizaje significativo nos implica tener

nuevos conocimientos que vallan ligados a un mar de conocimientos y

donde el alumno puede demostrar lo aprendido en las aulas, donde el tutor

es guía y para que los estudiantes desarrollen su área cognitiva y a su vez

puedan utilizarlo en su vida diaria dando como resultados jóvenes seguros

y a su vez adultos preparados para afrontar con seguridad el futuro.

Asimilar tanto en la escuela como fuera de ella, el caudal de la cultura

acumulada por la sociedad y que el necesita para reflexionar y solucionar

cada problema nuevo que surja en su trabajo y la vida en general”. (Benítez

Sastre & Estrada Rodriguez , 2011)

Como hace énfasis Benítez y Estrada sobre el aprendizaje

significativo es un clamor social el ser maestro no solo es suficiente solo

dominar una materia o disciplina, el educar implica métodos muy

importantes, como ser comunicativos e innovador, tener valores humanos

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

106

de tal manera que un docente debe de ser capaz de ayudar a otros a

aprender a pensar y actuar, el Aprendizaje Significativo plantea desafíos o

retos hacia los estudiantes, sus conocimientos actitudes y creencias. Son

estrategias dirigidas proporcionar al estudiante a un mejor desarrollo del

Proceso de Aprendizaje.

Cloud Computing

La era Digital es un nuevo fenómeno ligado a la web 2.0 que tiene

acceso los usuarios a través del internet el usuario tiene una variedad de

archivos en cualquier lugar donde nos encontramos, la información no está

alojada en el ordenador y se dispone simplemente a una conexión a

internet, trabajar con la nube significa no depender de un programa

concreto lo que beneficia enormemente es la seguridad rapidez y

confiabilidad de la información.

Es una nueva forma de utilizar los ordenadores, corto, medio plazo ya

que carece de sentido almacenar los documentos en nuestro equipo si los

podemos depositar directamente en la red, un ejemplo de aquellos la

impresión de foto la cual ya no es necesaria, ya que existen las fotos

digitales las cuales se pueden etiquetar en cualquier lugar solo hay que

contar con internet.

Podríamos definir cloud computing como una concepción

tecnológica y un modelo de negocio en el que se prestan servicios

de almacenamiento, acceso y uso de recursos informáticos

esencialmente radicados en la red, en los que el concepto de canal

es un mero instrumento. (TICBEAT, 2014)

La nueva era está a la par con la tecnología va a la par con numerosos

cambios que conllevan a una manera fácil, segura, rápida el manejo de la

información en el mundo actual donde es fácil robar información

necesitamos confiar nuestra información sin tener dudas de la confiabilidad

de nuestros datos personales.

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

107

Aspecto Psicológico

El Aspecto Psicológico en el desarrollo educativo y la preocupación por la

aplicación de sus teorías al contexto educativo. El resultado del aporte de

distintas ramas de la Psicología como la Psicología de la Personalidad, la

Psicología Evolutiva, o la Psicología Social. No obstante, la Psicología de

la Educación es una ciencia en sí misma y no reductible.

Las principales colaboraciones de la psicología educativa se hallan en los

modelos educativos procedentes de las teorías explicativas de los procesos

psicológicos, como el aprendizaje y la motivación, actual en el proceso

docente

La psicología educativa aporta al docente las bases teóricas necesarias

para el manejo del proceso educativo. Su estudio es básico para la

percepción del proceso de formación y desarrollo de la personalidad del

estudiante.

Aspecto Pedagógico

El Aspecto Pedagógico describe a la Tecnología Educativa como

disciplina de las Ciencias de la Educación, que abarca el uso de las

tecnologías de la información y de la comunicación, donde asiste un

aprendizaje interactivo, flexible y accesible a cualquier persona.

Mientras que el aspecto tecnológico se refiere a la Tecnología de la

Información y la Comunicación por las nuevas tecnologías y por la

democratización de la tecnología.Los docentes se han dado cuenta de que

la solución a largo plazo es crear un entorno educativo donde los alumnos

aprenden contenidos y, lo más importante, aprendan a aprender, donde los

estudiantes desarrollen el pensamiento crítico y las capacidades de

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

108

autoaprendizaje que le puedan resultar beneficioso a lo largo de su vida.

Bienvenidos a la era del conocimiento.

Aspecto Epistemológico

La epistemología de la educación de la organización del currículum

escolar, de la conexión entre las disciplinas, de cómo se delega el saber,

de la relación entre el sujeto cognoscente y el objeto a conocer, de la

formación del docente, del contexto escolar, de la sagacidad social del

hecho educativo, de La calidad educativa.

La educación puede precisar como el proceso de socialización de los

individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La

educación también conlleva una concienciación cultural y conductual,

donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de

generaciones anteriores.

La epistemología de la educación se ocupa de la organización del

curriculum escolar, del vínculo entre las disciplinas, de cómo se tramite el

saber, de la relación entre el sujeto cognoscente y el objeto a conocer, de

la formación del docente, del contexto escolar, del sentido social del hecho

educativo, de la calidad educativa, etc.

Después de detallar los conceptos se establece que existe una relación

constante entre la educación y la epistemología. Algunos autores apuntan

que la epistemología constituye la brújula que guía el camino del proceso

educativo, es la herramienta que permite poder saber cuáles son los

procesos educativos que permitirán que el alumno aprenda de la mejor

manera posible, obviamente investigando de ante mano

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

109

Aspecto Legal

El Aspecto Legal propone nuevos modelos de estructura, los que

esperan eliminar la segmentación, promover la articulación funcional

institucional y sectorial. El Plan Nacional de Desarrollo incorpora, dentro de

una propuesta de inclusión social, objetivos y líneas estratégicas, con las

políticas necesarias para alcanzarlos.

En la gestión se plantea viabilizar y hacer factible la desconcentración y

descentralización; en el financiamiento mejorar el uso y la disponibilidad de

los recursos económicos y, en la atención promover un modelo integral con

servicios que generen prestaciones de calidad.

La Constitución del 2008, establece el marco jurídico-legal para instituir

el Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social, en el que se encuentra

las TICS, para asegurar los objetivos del régimen de desarrollo.

Aspecto Didáctico

El Aspecto Didáctico resalta los conocimientos y habilidades que tienen

una relación estable el conocimiento se hace efectivo sólo cuando se llega

a resaltar la habilidad, que permite actuar con él. Nada resuelve el sujeto

con saber el concepto si sólo puede repetirlo mecánicamente; la verdadera

formación de los conocimientos, conlleva necesariamente a una técnica de

formación de habilidades.

El conocimiento constituye un antecedente para el desarrollo de la

habilidad. El descernimiento es efectivo, y existe realmente, en tanto es

capaz de ser aplicado, de ser utilizado en la solución de tareas

determinadas. Dominar la capacidad significa la posibilidad de operar con

él, de utilizarlo, e incorporarlo a los procedimientos de su actividad

intelectual. De igual manera, no se entiende una habilidad sin un cuerpo de

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

110

conocimientos que la ampare, que se ponga en función de la conversión

que se pretende alcanzar.

Aspecto Técnico

El Aspecto Técnico enfoca la enseñanza de la tecnología está ligada y

condicionada por el tipo de modelo que se posee sobre la actividad

tecnológica en la sociedad. Un aspecto específicamente técnico que abarca

las técnicas, los conocimientos y las habilidades de las personas en el

quehacer tecnológico organizacional, e involucra el contexto económico y

social en el que se desenvuelven los profesionales y trabajadores se

vinculan con la tecnología, así como los usuarios y consumidores de los

productos y su desarrollo tecnológicos, e involucra los valores que apoyan

en la creatividad de los diseñadores e inventores, y las creencias y hábitos

que caracterizan la actividad técnica.

La adhesión de Tecnología en la escuela favorecerá que los alumnos

acepten una mirada amplia y desprejuiciada de la tecnología. Podrán ser

usuarios o consumidores más críticos; desarrollarán cierto tipo de

pensamiento (llamado pensamiento técnico), poco conocido en otras áreas;

conocerán sobre sistemas y procesos técnicos. Reconocerán que las

tecnologías cumplen fines técnicos específicos también, alteran la vida, las

costumbres y formas de pensar de todos nosotros.

Aspecto Sociológico

El Aspectos Sociológico son muy importante en el entorno escolar ya y

esto gira en el entorno del aula que involucra lo físico-humano de esto

depende la enseñanza porque aprende paulatinamente en un proceso

continuo por parte de los miembro del aula que viven y desarrollan y

muestran su interacción .La comunicación es un factor primordial y

herramienta importante ya que juntos con las normas establecidas servirán

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

111

de eje del grupo, cada grupo realizara un trabajo donde se le asigne

funciones y esto dependerá de cada alumno.

Toda institución social tiene la tarea de satisfacer algunas necesidades

de los entes. La educación, como institución social, realiza importantes y

múltiples funciones, a través de las cuales suministra unidad, madurez,

unión, tanto al grupo en general como a sus miembros. Hay toda una serie

de propósitos sociales de la educación que, más allá de sus fines

individuales, son relacionados a la misma.

A cada grupo realizara un trabajo donde se le asigne funciones y esto

dependerá de cada alumno. En la sociología es preciso cavar aspectos

justificativos de esa misma ciencia, es decir, en los que originan la cuestión

general en relación educación-sociedad. El individuo, aunque no lo desee,

se encuentra sumergido en cualquiera de las situaciones ordinarias de la

vida social.

Factibilidad de su aplicación en el programa Cloud

El Programa Cloud es factible por ser un nuevo fenómeno ligado a la

web 2.0 que tiene acceso los usuarios a través del internet los usuarios

tiene una variedad de archivos en cualquier lugar donde nos encontramos,

la información no está alojada en el ordenador y se dispone simplemente a

una conexión a internet ,Si bien es cierto el Programa cloud en Aprendizaje

Significativo ha contribuido de una manera positiva a lo largo del proceso

Educativo trayendo consigo consecuencias positivas, así mismo, en el

desenvolvimiento de las TI(Tecnologías Informática) en el campo educativo

y en la vida cotidiana ,todas estas razones hacen que el programa cloud

brinda múltiples beneficios

Respaldándonos por el código 120317 UNESCO, cita Aprendizaje

Significativo.

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

112

El Aprendizaje significativo es factible por presentar muchas

alternativas para mejorar el proceso del aprendizaje como lo Plantea

AUSUBEL que el aprendizaje del estudiante depende de la

estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva

información, que el aprendizaje significativo es una de los mejores

métodos de enseñanzas y ofrece el marco apropiado para el

desarrollo de la labor educativa, la cual muchas veces no son

aplicadas o no se aplican de forma adecuada.

Factibilidad financiera

La presente investigación es factible, con el propósito de beneficiar a los

estudiantes de la unidad educativa fiscal Lodana el cual se encuentra

ubicado en Portoviejo del cantón santa Ana de la Provincia de Manabí dicho

proyecto no está ligado con ningún gasto económico a que las dos

estudiantes cubren los gastos de dicho proyecto resultando extenso y

complejo por las investigaciones realizadas lo que demanda costos altos

a que todos tenemos derechos a la educación sin importar la razón social.

Una característica importante de estos estudios es que se investigan

hechos o sucesos ya producidos o que podrán simularse en escenarios

planteados para así ponerlos en prácticas en el desarrollo y el proceso del

aprendizaje Las estudiantes cubren todos los costos del proyecto de

investigación los mismos que fueron asumidos por Betty Cevallos Quiroz Y

Jenny Granoble Mora.

Factibilidad técnica

Este proyecto es factible ya que ha sido elaborado por un sinnúmero

de instrumentos tecnológicos como son google académico ,sitios web,

revistas tecnológicas digitales los cuales se han utilizado, para fortalecer y

respaldar los resultados arrojados de las encuestas entrevistas realizada.

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

113

Factibilidad humana

El siguiente proyecto se ha llevado a cabo gracias al talento humano

lo conforman aquellos que facilitaron el proceso de aplicación de la

propuesta, cuestionarios de preguntas encuestas. Gracias a los

conocimientos adquiridos de los expertos fortalecen y respaldan las

investigaciones realizadas.

Tecnologías Utilizadas

Para fortalecer los datos realizado de este proyecto realizamos

consultas en las tecnologías de puntas como son:

Google Académico, Chemedia, Teseo, Pdf SB, dIalnet. En la cual se

encuentran Bibliografías y citas de diferentes fuentes como son estudios,

tesis, libros, revistas y artículos los cuales fueron ordenados por su

relevancia más útil.

Representante de la Institución

El proyecto se llevó a cabo en la Unidad educativa Fiscal Lodana, el

cual está ubicado en Santa Ana, contando así con toda la ayuda del

representante de la institución, brindándonos toda la ayuda necesaria para

realizar las entrevistas y las encuestas como fueron a Experto, padres de

Familia Estudiantes para así respaldar el proyectos con números exactos

en cuanto a criterios, para mejorar el sistema de Aprendizaje significativo.

Maestros

Con los puntos de vistas de los Maestros se observa que existen

muchos métodos y estrategias para aplicar para así mejorar a un buen

desempeño Académico, con resultados de incrementar constantes

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

114

capacitaciones a los Docentes manteniéndolos actualizados e innovadores

sin temor a las tecnologías.

Padre de Familia

Los padres de familia creen necesario vincular la tecnología al cambio

metodológico y analizar cómo influye en el cambio de paradigma educativo

está muy preocupado por el buen desempeño de su representado,

permitiendo así que las herramientas tecnológicas sean parte de los

instrumentos Educativos para la Educación. Los Estudiantes fueron los

beneficiados de este proyecto, ya que se dio a conocer programas los

cuales aún lo han puesto en práctica, ayudándoles así a nivelación y

retroalimentación de conocimientos y formas de mejorar estrategias

educativas.

Estudiantes

Con el afán de beneficiar al estudiante fue realizado el proyecto, para

darle a conocer las bondades y características del programa Cloud

Computing, muchas veces se ha sustituido las tradicionales pizarras por

aplicaciones de power point, y se puede observar que ha desaparecido las

fotocopias, es necesario vincular las tecnologías en el proceso de

Enseñanza para así cambiar el paradigma Educativo.

Con la finalidad de innovar el proceso de enseñanza, se da a conocer

las características de una guía Digital con enfoque de aula Invertida, para

poner en práctica en el campo Educativo, de primero de Bachillerato

.Existen nuevos paradigmas causantes de la proliferación de tecnologías

colaborativas entre otras redes sociales que dan beneficio .

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

115

GUIA DIDACTICA

Portada de guía Didáctica con enfoque de Aula Invertida

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

116

Como podemos observar nuestra guía didáctica está compuesta por 20

temas que a continuación estaremos detallando uno a uno, cada icono

corresponde a cada tema donde para abrir el contenido presionaremos un

clic la figura y se abrirá un resumen detallado del tema a tratar donde

constara de varios botones o iconos donde nos detalla paso a paso la

historia y su uso para que así sea de gran ayuda la guía didáctica para

los estudiantes.

Lista de los temas a tratar en la guía didáctica

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

117

TEMA #1 Programa Cloud

Para poder observar cada tema de la guía presionamos clic en el icono y

se nos despliega a continuación el contenido que esta entre características,

definición, tipos entre otros donde podemos leer un amplio detalle del tema.

Luego se abrirá una pantalla donde se describirá las en concepto las

características más importante del programa cloud, también podemos

apreciar que al final de la página hay botones donde puede ver toda la

información

TEMA #2 Nube Mega

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

118

Como podemos observar que para ingresar hablamos de la nube MEGA

detallando paso a paso para que sirva su definición, características

ventajas y desventaja dando un detalle especifico de la nube MEGA y el

importante que es en la actualidad conocer sus ventajas.

Como podemos observar el desarrolllo del tema de la nube

donde consta de botones que ddescriben

definicion,caracteristicas y ventajas de la nube.

TEMA #3 Cuenta en MEGA

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

119

Para acceder al tema 3 nos situaremos en los temas y hacer clic en cuenta

de mega para poder ingresar a la información donde se refiere a los pasos

y como realizar una cuenta, subir información a la nube Mega donde

podremos disponer en cualquier momento de la información con tan solo

constar de un servidor de internet de una forma rápida y segura.

Una vez que hagamos clic en el icono se desplegara los conceptos

básicos de nuestro tema entre ellos encontramos los pasos de cómo

crear un usuario en Mega ,y como subir archivos en nuestra cuenta.

Titulo Contenido

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

120

Tema #4 Google Drive

Para acceder nos situaremos en el icono de google drive daremos un clic

y se nos desplegara la información donde describirá sus conceptos ,en

estos tiempos donde necesitamos que la información sea rápida y seguro

contamos con múltiples programas entre ellos google Drive.

Al hacer clic nos mostrara que es google drive en su concepto basicoy al

final de la hoja nos mostrar los botones donde nos enseña sus

caracteristicas ,definicion,ventajas y desventajas para que informacion sea

completa.

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

121

TEMA # 5 Blogger Para ingresar a ver la información de este tema nos situaremos en el icono

de nombre Blogger que está en la página de temas daremos clic donde se

nos dará conocer la información que corresponde a el tema.

Una vez que ingresamos a la información nos podemos dar cuenta que nos

explica detalladamente que es una bitácora electrónica, y que por medio de

los botones que se sitúan bajo la página podemos ampliar la información,

características y los pasos para elaborar una bitácora

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

122

Tema #6 software libre Para ingresar a este tema nos ubicaremos en el icono de software libre

donde visualizaremos la información amplia que nos proporciona dando

detalles del tema .

una vez que damos clic podemos encontrar conceptos de varios tipos

de sofware libre sus caracteristicas y la elaboracion de diseño de software

libre para un mejor desempeño de los estudiantes .

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

123

TEMA #7 Creative Commons Para ingresar a el tema colocamos el puntero en la imagen de Creative

Commons acontinuacion se nos abrira una pantalla donde nos explica

detalladamente cual es es el objetivo de este programa y sus beneficios.

cuando ya hemos dado clic en el icono nos presentara una pagina

donde nos detallara conceptos en la parte inferior constamos de botones

donde se amplia la informacion como ,deficion,y tipos de licencia que

hay en el mercado y como podemos utilizarla

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

124

TEMA ·# 8 Redes Semanticas

Para poder observar este tema nos situaremos en el icono que se

encuentrra los temas de la guia nos situaremos en el icono de Redes

semantica hacemos clic y a continuacion se nos abrira una pagina donde

encontraremos la información .

Cuando se abra la página encontraremos información detallada en

conceptos, definición sobre redes, tipos de redes, y ejemplos para una

mejor información.

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

125

TEMA #9 Wikis

Para ingresar a este tema nos situaremos en el icono de wikis

seguidamente de un clic para ingresar a visualizar la información .Se

presentara una página con la información detallada de cómo realizar una

cuenta en Wikidot.

Como podemos ver por medio de un video los beneficcios de la wikis,nos

detalla paso a paso como crear una cuenta y poderla poner en practica

cuando la necesitemos ponerlo en práctica.

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

126

TEMA #10 Galería en línea.

Para ingresar a este tema nos situaremos en el icono de Galería en línea

donde nos proporcionara la información mediante un video explicito que

nos ayudará mejor en la comprensión para después utilizar la información

y emplearla.

Cuando ingresamos a la página podemos visualizar que nos da la

información de cómo crear una cuenta en Flickr mediante un video donde

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

127

podemos apreciar de una forma detallada para hacer uso de la galería en

línea.

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

128

Planificación Curricular

Actividad Nº 1

Programa cloud Computing

http://www.webirix.com/cloud-computing-para-pymes/

La nueva era está llena de tecnología donde es de vital importancia estar

a la par tecnológica, donde es vital en el procesamiento y almacenamiento

de datos sin necesidad de un dispositivo actualmente puede hacer uso del

programa cloud personas con poco uso en informática ya que es fácil de

usar de una manera rápida y simple con solo tener acceso a la red y

disponer desde cualquier momento.

Objetivos. Analizar la utilización y cómo influye el programa cloud en los

estudiantes del 1ero de Bachillerato de la Unidad Educativa Lodana por

medio de Aula Invertida.

Actividades.

Dinámica motivacional (La Ciudad De Tecnopolis)

Realizar preguntas sobre que es Cloud?

Que entendemos por programa cloud?

Describir el programa cloud y para que se utiliza.

Explicar que archivos se pueden almacenar en el cloud.

Identificar que se necesita para acceder a un cloud.

Comprender que capacidad de almacenamiento tiene el Cloud

Plantear diferencias entre nubes públicas, privadas, hibridas.

Explicar los beneficios del programa cloud en el campo educativo y

en el diario vivir.

Identificar las ventajas y desventajas que posee el cloud Computing.

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

129

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “LODANA”

PLANIFICACIÓN CURRICULAR #1

DATOS INFORMATIVOS

Área: Informática Colegio: Unidad Educativa “Lodana” Tema: Herramientas ofimáticas “Cloud computing “ Objetivo: Investigar sobre el uso de cloud computing mediante el aula invertida. Año: 1ºero Bachillerato Tiempo: 40 minutos.

Destrezas con criterios de desempeño

Estrategias metodológicas

Recursos

Indicadores esenciales de evaluación

Analizar y describir el

uso de las herramientas ofimáticas mediante el conocimiento de Cloud computing mediante el Aula invertida

Motivación: lectura “La ciudad de Tecnopolis” Experiencias: Conversar sobre los beneficios de la informática.

Reflexión:

¿Por qué es importante el Cloud Computing en la educación? ¿Cuáles son los tipos de nubes que existen?

Conceptualización: Describir el programa Cloud y para que se utiliza. Explicar que archivos se pueden almacenar en el Cloud. Identificar que se necesita para acceder a un Cloud.

Aplicación: Plantear diferencias entre nubes públicas, privadas, hibridas. Explicar los beneficios del programa Cloud en el campo educativo y

en el diario vivir. Identificar las ventajas y desventajas que posee el Cloud Computing

Sala de computo Libro guía Cuadernos Internet

Analiza y describe

el uso del Cloud Computing

aplicando el aula Invertida mediante la investigación de

tipos de nubes,

ventajas y desventajas que Poseen.

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

130

Actividad Nº 2

Pasos para crear un espacio en la nube.

https://www.google.com.ec/search?q=IMAGEN+DE+CREAR+UNA+NUBE+MEGA&biw=1 511&bih=698&tbm

El funcionamiento de la nube es similar a otros servidores como son

Dropbox, skydrive con tanto con características de mega su funcionamiento

es confiable su uso es gratuito y con la capacidad de 50 GB lo cual potencia

un ambiente de colaboración e interacción entre el docente y los

estudiantes mediantes múltiples medios que pueden utilizarse para

transmitir información donde se desarrolle el contenido a impartir, una

herramienta con la que el docente se comunica.

Objetivos. Analizar los Pasos para obtener una nube que permita la

elaboración de la misma mediante Aula Invertida.

Actividades.

Dinámica motivacional (Las presentaciones).

¿De qué manera se almacenaba la información cuando no existían

espacios

informáticos en la nube?

¿Cómo se crea un espacio en la nube?

Preguntar que es una nube mega, cuáles son sus ventajas.

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

131

Diferenciar los tipos de nubes que existen en la actualidad.

Establecer diferencias de guardar información en un dispositivo,

una nube.

Enumerar los datos que se pueden almacenar en la nube.

Identificar los pasos para la elaboración del espacio en la nube.

Identificar las cualidades que posee la nube mega.

Comparan los beneficios de adquirir un espacio en la nube.

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

132

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “LODANA”

PLANIFICACIÓN CURRICULAR #2

DATOS INFORMATIVOS

Área: Informática Colegio: Unidad Educativa “Lodana” Tema : herramientas ofimáticas (Cloud Computing Objetivo: Pasos para obtener una nube que permita la elaboración de la misma Año: 1ºero Bachillerato Tiempo: 40 minutos.

Destrezas con criterios de desempeño

Estrategias metodológicas

Recursos

Indicadores esenciales de evaluación

Analizar y describir la

herramienta ofimática para conocer los pasos y elaborar una nube mediante la aplicación mega.

Motivación: Dinámica Motivacional “Las presentaciones” Experiencias: Motivar la clase por medio de la dinámica Reflexión: ¿De qué manera se almacenaba la información cuando no existían espacios informáticos en la nube? ¿Cómo se crea un espacio en la nube? Conceptualización: Preguntar que es una nube mega, cuáles son sus ventajas. Diferenciar los tipos de nubes que existen en la actualidad. Establecer diferencias de guardar información en un dispositivo, una nube. Enumerar los datos que se pueden almacenar en la nube. Identificar los pasos para la elaboración del espacio en la nube. Aplicación Identificar las cualidades que posee la nube mega. Comparan los beneficios de adquirir un espacio en la nube.

Libro guía Proyector Diapositivas Sala de computo Internet

Analiza y describe la herramienta ofimática para Establecer diferencias de guardar información en dispositivos y la ventaja de guardar información en mega mediante

el aula invertida.

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

133

Actividad Nº 3

Creación de una nube Mega

https://www.google.com.ec/search?q=IMAGEN+DE+CREAR+UNA+NUBE+MEGA&biw=1 511&bih=698&tbm=isch&imgil

Los pasos para crear la nube mega son muy sencillos solos ingresa a su

navegador y colocamos un correo electrónico, sin importar que no

contengamos el programa en nuestra pc, este proceso se puede hacer de

cualquier parte y de cualquier ordenador ,es una nueva propuesta para que

el estudiante se prepara los contenidos en su hogar a través de tutoriales

en vídeo y en el aula el tiempo se dedica a realizar actividades sobre esos

contenidos y al intercambio de conocimientos e ideas entre los alumnos.

Objetivos. Realizar la elaboración de la nube mega mediante el aula

invertida que permita guardar la información.

Actividades.

Dinámica motivacional (El circulo)

Dialogar entre la metodología tradicional y metodología actual y sus

beneficios.

Describir la elaboración de un espacio Mega.

Enumerar los pasos para la elaboración de la nube.

Explicar los archivos que se pueden guardar en la nube.

Reconocer los pasos para compartir información a la web.

Comparar la nube mega y la Google Drive.

Qué tipos de archivos se pueden almacenar el la nube.

Describir el fin de implementar la nube en el aula de clase.

Almacenar fotos y música en la nube ya elaborada.

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

134

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “LODANA”

PLANIFICACIÓN CURRICULAR #3

DATOS INFORMATIVOS

Área: Informática Colegio: Unidad Educativa “Lodana” Tema: Tema: Herramienta ofimática (crear la nube mega) Objetivo: Elaboración de nube mega mediante el aula invertida que permita guardar Año: 1ºero Bachillerato Tiempo: 40 minutos.

Destrezas con criterios de desempeño

Estrategias metodológicas

Recursos

Indicadores esenciales de evaluación

Conocer los pasos

para la creación de un espacio en la nube mediante el Aula invertida utilizando las herramientas Tics

.Motivación: Dinámica motivacional “El Circulo” Experiencias: Lluvia de ideas

Reflexión:

¿Es necesario organizar la información? ¿Enumerar varias formas que conozca para organizar la información?

Conceptualización: Describir la elaboración de un espacio Mega. Enumerar los pasos para la elaboración de la nube. Explicar los archivos que se pueden guardar en la nube. Comparar la nube mega y la Google Drive.

Aplicación: Reconocen la nube y sus ventajas así mismo las desventajas Diseñar una nube donde ingresen información. Almacenar fotos y música en la nube ya elaborada

Libro guía Proyector Diapositivas Sala de computo internet

Analiza y describe la herramienta ofimática para Establecer diferencias de guardar información en dispositivos y la ventaja de guardar información en mega mediante el aula invertida.

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

120

Actividad Nº 4

Que es Google Drive https://www.google.com.ec/search?q=NAVEGADOR+DE+WEB&biw=1511&bih=741&so

Google Drive es un servicio de alojamiento que cuenta con una capacidad

de 15 gb, tiene muchas ventajas entre ellas mantener la información segura

y solo se necesita que el ordenador cuente con aplicaciones como son iOS,

Androides la información se puede compartir con familia, compañeros,

amigos, con, estudiantes, mediante estas aplicaciones incentivamos al

estudiante a indagar sobre el tema a ser más participativo.

Objetivo. Investigar las cualidades de Google Drive mediante Aula

Actividades.

Dinámica motivacional (Imagínate tú mismo)

Describir que es google Drive.

Conocer e identificar las ventajas y desventajas que posee Google Drive.

Enumerar los archivos que puede almacenar en google Drive.

Comparar capacidad de almacenamiento entre nube google Drive y Mega.

Identificar 2 ventajas de Google Drive.

Menciona el tipo de archivo que se puede almacenar en Google Drive.

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

121

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “LODANA”

PLANIFICACIÓN CURRICULAR #4

DATOS INFORMATIVOS

Área: Informática Colegio: Unidad Educativa “Lodana” Tema: Tema: Servicio de Nube (Google Drive) Objetivo: Investigar las cualidades de Google Drive mediante el aula. Año: 1ºero Bachillerato Tiempo: 40 minutos.

Destrezas con criterios de desempeño

Estrategias metodológicas

Recursos

Indicadores esenciales de evaluación

Conocer el significado

de Google Drive y que servicios presta mediante el aula invertida.

Motivación: Dinámica motivacional “Imagínate tu mismo” Experiencias: Lluvias de ideas Reflexión: ¿De qué manera se guardaba información en el pasado? ¿Cuál es la manera actual guardar información? Conceptualización: Describir que es google Drive. Identificar las ventajas y desventajas que posee Google Drive. Enumerar los archivos que puede almacenar en google Drive Comparar capacidad de almacenamiento entre nube google Drive y Mega. Aplicación: Reconocen las ventajas y desventajas que posee Google Drive. Menciona el tipo de archivo que se puede almacenar en Google Drive.

Sala de computo Libro guía Diapositivas Internet Proyector Computador

Conoce el concepto de

Google drive las ventajas y desventajas mediante el aula invertida. .

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

122

Actividad Nº 5

Pasos para crear la Nube Google Drive

https://www.google.com.ec/search?q=CREAR+NUBE+GOOGLE+DRIVE&biw=1511&bih=

Los pasos para crear un espacio en Google Drive son muy sencillos y de

forma segura, y confiable, con esta aplicación buscamos que los

estudiantes mantenga su información segura, y pueda acceder a ella

desde cualquier lugar, y desde cualquier ordenador, con la finalidad de

hacer las clases de forma interactiva que el estudiante se interese, y por

ende captar mayor su atención.

Objetivos. Elaborar un espacio en la nube Google Drive mediante Aula

invertida para un mejor desarrollo del aprendizaje Significativo, de los

estudiantes

Actividades.

Dinámica motivacional (La palabra más corta)

Describir los pasos para la creación de un espacio en google Drive.

Conocer donde podemos obtener el servicio de Google Drive.

Enumerar los tipos de archivos que se pueden guardar en Google Driv.

Compara la capacidad de Google Drive y otras Nubes.

Reconoce los pasos que se utilizan para acceder a Google Drive.

Usan diferentes tipos de información para guardar en Google Drive

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

123

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “LODANA”

PLANIFICACIÓN CURRICULAR #5

DATOS INFORMATIVOS

Área: Informática Colegio: Unidad Educativa “Lodana” Tema: Pasos para crear un espacio en Google Drive Objetivo: Elaborar un espacio en la nube Google Drive mediante Aula Invertida Año: 1ºero Bachillerato Tiempo: 40 minutos.

Destrezas con criterios de desempeño

Estrategias metodológicas

Recursos

Indicadores esenciales de evaluación

Conocer los pasos para la elaboración de un espacio de la nube mediante el aula inve

Motivación: Dinámica motivacional (La palabra más corta) Experiencias: Lluvias de ideas Reflexión: ¿De qué forma podemos obtener segura nuestra información? ¿Qué herramientas necesitamos para ingresar a google Drive? Conceptualización: Describir los pasos para la creación de un espacio en google Drive.

Conocer donde podemos obtener el servicio de Google Drive.

Enumerar los tipos de archivos que se pueden guardar en Google

Drive.

A Aplicación: Compara la capacidad de Google Drive y otras Nubes.

Reconoce los pasos que se utilizan para acceder a Google Drive.

Usan diferentes tipos de información para guardar en Google Drive

Sala de computo Libro

guía Diaposit

ivas Internet Proyect

or Comput

ador

Aplica y conoce las

estrategias para crear Google Drive y guardar información adecuada para obtener información de forma segura mediante el Aula invertida.

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

124

Actividad Nº 6

Navegador la Web

https://www.google.com.ec/search?q=google+drive&biw=1511&bih=698&source=lnms &tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjto8-d

Los navegadores Web son herramientas de fácil utilización unas confiables

y otras no, lo que fomenta al estudiante a investigar sobre ciertos temas

que les interese ,creando su propio criterio haciéndolo más responsable a

sus estudios ,En ocasiones vemos como los estudiantes carecen de

capacidades y no consiguen resultados académicos satisfactorios y esto es

porque carecen de organización, muchas ocasiones ya ni fomentan la

lectura ,lo que estas herramientas consigue hablar del tema que ellos

requieran.

Objetivos. Obtener información veraz en la web. Analizar cómo influye

como apoyo didáctico para mejorar el rendimiento en el de los estudiantes

del 1ero de Bachillerato la Unidad Educativa Lodana.

Actividades. Dinámica motivacional (Carta de presentación)

Dialogar cual es el tipo de comunicación con nuestro entorno.

Describir que es un navegador de internet por medio de diapositivas.

Identificar tipos de navegadores.

Enumerar varias estrategias de como reconocer una búsqueda.

segura y confiable de información.

Comparar entre navegadores y buscadores de información.

Reconocen los diferentes tipos de navegadores de internet.

Usan diferentes tipos de navegadores para buscar información.

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

125

Actividad Nº 7

Navegador de Internet.

https://www.google.com.ec/search?q=correo+electronico&biw=1511&bih=698&source =lnms&tbm=isch&sa=X&sqi

El internet aplicado a la educación presentan diferentes ventajas tanto para

alumnos como para profesores las nuevas tecnologías TIC brindan un

excelente recurso de apoyo a los procesos educativos, ofreciendo una

herramienta a las estudiantes convirtiendo su experiencia de aprendizaje

de forma interesante al manipular y construir su propio conocimiento Igualmente, se facilita el trabajo en grupo, ya que permiten intercambiar

ideas y cooperar para buscar la solución a un problema Objetivos. El uso responsable de un navegador de internet en los

estudiantes del 1ero de Bachillerato de la Unidad Educativa Lodana

Actividades. Dinámica motivacional (Une a la anterior)

Dialogar las posibles causas de bajo rendimiento.

Observar un video donde sobre el uso responsable de la web.

Elaborar un listado de los sitios seguros que no contengan

información fiable.

Identificar las pautas para ingresar a sitios seguros.

Establecer diferencias de cómo obtener información fiable en la web.

Explicar porque necesitamos que la información sea segura y

confiable

.

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

126

Actividad Nº 8

Correo Electrónico

https://www.google.com.ec/search?biw=1511&bih=741&tbm=isch&q=redes+sociales+l ogos&revid=

La aplicación de las técnicas informáticas ene le área educativa es la

conjunción de dos partes inseparables como la pedagogía y la tecnología.

La pedagogía cuenta con la selección de métodos educativos empleados

para que el estudiante sea activo y participativo y la tecnología implica la

utilización y combinación de modalidades para lograr que el producto

cumpla con sus objetivos de ahí la importancia de la informática en la

educación. Objetivo. Crear y utilizar el correo electrónico que sirva como medio de

comunicación para los estudiantes de 1er Año de Bachillerato de La Unidad

Educativa Fiscal Lodana.

Actividades. Dinámica video “Historia del correo ”

Dialogar las posibles causas de bajo rendimiento.

Describir la importancia del correo electrónico mediante diapositivas.

Explicar cómo crear un correero electrónico.

Aplicar las funciones básicas como enviar eliminar, adjuntar

información entre compañeros.

Comparar las diferentes formas de correo.

Elaboran un correo electrónico e intercambian información entre

compañeros y docente.

Señale los beneficios de tener un correo electrónico

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

127

Actividad Nº 9

Redes Sociales

https://www.google.com.ec/search?biw=1511&bih=741&tbm=isch&q=redes+sociales+l ogos&revid=

Las redes sociales son aquellas tecnologías que permiten transmitir

procesar y difundir información de manera rápida y son consideradas

como base para reducir la Brecha Digital sobre la que se construye una

sociedad, pero la aplicación de estas técnicas tienen sus ventajas y

desventajas de ninguna manera estas tecnologías sustituyen la enseñanza

tradicional si no que son un complemento con sus aportes. El ordenador se

ha convertido en un instrumento educativo donde las innovaciones

tecnológicas han provocado cambios educativos adquiriendo técnicas y

dominio de habilidades donde se han ido puliendo Objetivos. Utilizar las

redes sociales de una manera adecuada y responsable en las aulas de

clases de los estudiantes de 1er Año de Bachillerato De La Unidad

Educativa Fiscal Lodana.

Actividad. Dinámica motivacional (Veneno)

Dialogar que son Redes Sociales

Explicar por medio de diapositivas los beneficios de las redes

sociales. laborar un mapa conceptual los pasos para crear un perfil en la red

social. Enlista los beneficios de tener un usuario en una red social.

Enumerar varios tipos de redes sociales y las más conocidas

Elabora un perfil en una red social académico. Agregar varios usuarios a la red social e intercambiar

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

128

Actividad Nº 10

Blogger

https://www.google.com.ec/search?q=blogger&biw=1511&bih=698&source=lnms&tbm =isch&sa=X&ved=0ahUKEwjE1o3M4

El Blogger es un recurso pedagógico que facilitan el proceso de enseñanza

aprendizaje dentro del centro educativo estimulando las habilidades,

actitudes y destrezas y pueden ser físicos, virtuales o abstractos recurso

didáctico. Es fundamental elegir adecuadamente los recursos y materiales

didácticos porque constituyen herramientas fundamentales para el

desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los

alumnos. A medida que los tiempos cambian también han cambiado el

recurso didáctico. Objetivos. El estudiante intercambie información por medio de un blog. Como apoyo didáctico para mejorar el rendimiento académico en el de los

estudiantes.

Actividad. “La revolución de la informática”

Explicar los fundamentos básicos de una bitácora electrónica con

herramientas gratuitas.

Mostrar mediante diapositiva los pasos para elaborar una bitácora

electrónica Blog.

elaborar una bitácora con un tema a elección con contenido

académico.

Compartir y opinar sobre el tema a tratar.

Elaborar un usuario en blog educativo.

Investigar un tema educativo y redactarlo e intercambiar opiniones

con los compañeros

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

129

Bibliografía Cùellar , I., & Izquierdo , A. (2010).

revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/viewFile/RGID1010110221A/9030.

Domingo , M., & Báez, B. (2012). De las Variables al Proyecto de Investigación.

Domingo Segovia , J. (2013). UN MARCO CRÍTICO DE APOYO PARA UBICAR Y

REDIRECCIONAR EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN:

COMPRENSIÓN Y TRANSFORMACIÓN.

Guillermo Huaman Valencia , H. (2014). MANUAL DE TECNICAS DE

INVESTIGACION Conceptos y Aplicaciones.

Huanca Ticona , A. (7 de Noviembre de 2012).

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-

40442012000200031&lng=es&nrm=iso.

López Flores, R., Falcon Aguilera, C., & Hernández, C. (2011). HAHNEMANN Y EL

MÉTODO CIENTÍFICO. 9.

Marcos Recio, J. C., & Alcolado Santos, J. (2011). n nuevo Paradigma Educativo: del e-

learning al cloud learning (c-Learning). El Conocimiento en la Nube.

Alvarez, J. (2011 de 2011). La metodologia cuantitativa.

Benítez Sastre, & Estrada Rodriguez . (2011). CONOCIMIENTO PROFESIONAL DE

LOS DOCENTES..

Bustos Sánchez, A., & Coll Salvador, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de

enseñanza y aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización

y análisis. Revista mexicana de investigación educativa.

Cabrero, A. (2010).

http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/3.

Carrasco Davila, A. F. (2014). El Aprendizaje Significativo en la Psicologia. Centro de

Investigaciones Universales, 12.

Chavéz Peralta, A., Martinez , R., & Rosales, C. (2014).

http://www.gridmorelos.uaem.mx/pdf/libro_lacomputadora.pdf.

Computerword. (12 de Julio de 2010). http://www.pcworld.com.mx/.

(s.f.). Comunicación y Pedagogía Especial Cloud Computing. En C. y. Pedagofia,

Comunicación y Pedagogía Especial Cloud Computing (pág. 300).

Espinoza Dávila, S. (2012). El Aprendizaje Significativo.

Feo, R. (2010). ORIENTACIONES BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS. Tendencias Pedagogicas, 17.

Fronteras, E. (Julio de 2014). http://www.educacionsinfronteras.org/es/82/1154750.

HERNÁNDEZ CARRERA, R. (2014). LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA A

TRAVÉS DE ENTREVISTAS: SU ANÁLISIS. 24.

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

130

Huertas. (2015). http://poraquiderecho.blogspot.com/2015/02/el-mundo-digital-llego-las-

aulas.html.

Ildefonso Ruiz Medina, M., Borboa Quintero, M., & Rodríguez Valdez , J. (2013). EL

ENFOQUE MIXTO DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIOS FISCALES .

TLATEMOANI Revista Académica de Investigación , 25.

Martinez Olvera, W., Esquivel Gamez, I., & Martinez Castillo, J. (2011). Aula Invertida o

Modelo Invertido.

Megias, J. (8 de Marzo de 2010). http://javiermegias.com/blog/2010/03/finlandia-

excelencia-en-la-educacion-clave-de-la-innovacion/.

Mendoza Tovar, M. R. (2012). https://marcosrafaelmendozatovar. Obtenido de

https://marcosrafaelmendozatovar.jimdo.com/educaci%C3%B3n-no-formal-

iupmab/

Ministerio de, E. (2010).

Mora, J. (8 de Enero de 2015). /www.stelorder.com/implementaciones-del-cloud-

computing-ii-centros-educativos-y-formativos/.

Moreira, M. A. (2012). Que es el Aprendizaje Significativo. 25.

Moreno León, J., & Molina Cobales, A. (12 de Noviembre de 2012).

http://www.gonzalonazareno.org. Obtenido de

http://www.gonzalonazareno.org/cloud/material/cloud_en_la_educacion.pdf

Murazzo , M., Milán, F., Rodriguez, N., Segura, D., & Villafuerte, D. (2010). Plataforma

Educativas Implementadas con Cloud Computing, 11.

Ocaña , L. (2012). http://campus-oei.org/administracion/aguerrondo.htm.

Palella Stracuzzi , S., & Martins., F. (2010). Metodología de la investigación cualitativa.

Perez Leal, J. (25 de Agosto de 2010). asesoriatesis1960.blogspot.com/2010/08/marco-

teorico.htm.

Pino Loza, E. (2013). LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO

XXI.

Psicopedagogia. (2012).

http://www.psicopedagogia.com/definicion/aprendizaje%20significativo.

Quintanilla, M. (2010). Proyecto Filosofia en Español.

Rodriguez Hernández, A. A. (2011). Educacion en la nube Cloud Education. Congreso de

Investigacion y Pedagogia, 17.

Rodriguez, C. (2011). http://www.qualitative-

research.net/index.php/fqs/article/view/1299/2778.

Romero Trenas, F. (2014). Aprendizaje Significativo y Contruismo.

Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

131

Santos Assán, A. H. (2011). http://www.revistaluz.rimed.cu. Obtenido de

http://www.revistaluz.rimed.cu/articulospdf/edicion44/arfeisa.pdf

Terkanautas. (2015). http://www.elconfidencial.com/. Obtenido de

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-05-15/cloud-computing-nube-

tormentas-lluvia_794752/

TICBEAT. (2014). http://www.ticbeat.com/cloud/que-es-cloud-computing-definicion-

concepto-para-neofitos/.

Torres Sánchez, S. M. (2013). Educación en la nube. Un nuevo reto para los docentes de

Educación Media Super

UNESCO. (2011). La UNESCO y la Educacion. 34.

Wigodsky, J. (10 de Julio de 2010).

http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010_07_01_archive.html.

Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

ANEXOS

Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra
Page 171: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra
Page 172: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra
Page 173: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

Visita a la autoridad de la Institución.

En siguiente imágenes estamos visitando la Unidad Educativa Fiscal

Lodana, con la finalidad de que se nos brinde la ayuda necesaria para

realizar la investigación y proyecto de tesis en el cual estamos realizando

con el tema del Programa Cloud En el Aprendizaje Significativo y la

elaboración de una guía digital a través de aula invertida nos presentamos

con la autoridad Representante el Ms. Líder Pacheco.

Page 174: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

Entrevista de la autoridad

En las imágenes obtenidas estamos visitando la Unidad educativa Fiscal

Lodana, que está ubicado en Portoviejo del cantón santa Ana, se está

realizando la entrevista al Ms. Líder Pacheco. Las misma que están

enfocada en el programa cloud en el Aprendizaje Significativo y Diseño de

guía digital de Aula Invertida.

Page 175: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

Foto con los Padres de familia.

En esta imagen estamos realizando la encuesta a los padres de

Familia de Primer año de Bachillerato en la Unidad Educativa Fiscal

Lodana, de la Parroquia Santa Ana.

Page 176: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

Encuestas a los estudiantes.

En la siguiente imagen estamos realizando las encuestas a los estudiantes

del Primero de Bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal Lodana, El cual está ubicado en el Cantón Santa Ana, Las misma que están

enfocada en el programa cloud en el Aprendizaje Significativo. Diseño de

guía digital de aula invertida.

Page 177: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

Foto de entrega de material de apoyo en la institución.

En la siguiente imagen visitamos la Unidad educativa Lodana, nos recibió

con muy buen agrado el Ms. Líder Pacheco, en el cual se realizó la entrega

del material de apoyo sobre el Tema de la investigación realizada, como es

“El Programa Cloud En El Aprendizaje Significativo, para así ponerla en

práctica tanto los maestros como los estudiantes para enriquecer sus

conocimientos y mejorar el proceso de enseñanza tanto en lo Educativo

como en la vida cotidiana.

Page 178: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: INFORMATICA

MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES Y PROYECTOS

ACADÉMICOS

PREGUNTAS REALIZADAS AL REPRESENTANTE DE LA

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL LODANA

1.- ¿En la Institución que usted representa cree que se realiza

actividades para el desarrollo y utilización del programa cloud? En la institución educativa en que represento no se realizan actividades

para el desarrollo y utilización del programa cloud.

2.-¿Piensa usted que el resultado académico está acorde con el

aprendizaje significativo? No en su totalidad, porque no logramos utilizar de manera eficiente las

herramientas informáticas para producir un aprendizaje significativo.

3.-¿Sería necesario capacitar a los docentes para el uso de las Tics?

Es necesario ya que permite utilizar el avance tecnológico

permanentemente.

4.-¿La Institución que usted representa cuenta con las herramientas

tecnológicas necesarias? La Institución Educativa la cual represento si cuenta con herramientas

como laboratorio tecnológico pero no está capacitado el personal para darle

el debido funcionamiento.

5.- ¿ Es pertinente que los docentes apliquen las técnicas lúdicas?

Page 179: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

Si es pertinente que los docentes apliquen las técnicas lúdicas porque

permite una clase armónica, agradable para ambas partes.

6.-¿Es necesario que los docente se estén capacitando

adecuadamente? Si es necesario que los docentes se capaciten constantemente para

fortalecer e impartir su conocimiento y de esta forma el estudiante pueda

desarrollar su aprendizaje.

7.-¿Cree usted que el uso de un blog educativo mejoraría la

comunicación entre docentes y padres de familia? Sí, pero que todos tengan acceso al internet y cuenten con un proveedor

que les brinde el servicio en el hogar.

8.-¿Cuál es el medio de comunicación entre el docente y el padre de

familia? El medio de comunicación que se utiliza para la comunicación entre el

docente y padre de familia son las esquelas y vía telefónica.

9.-¿Por qué sería apropiado impartir tutorías para retroalimentar los

conocimientos de los estudiantes de primero año de bachillerato? Sería apropiado para reforzar los conocimientos y despejar dudas de las

asignaturas.

10.-¿Cree usted que mejoraría el rendimiento académico con el uso de

técnicas informáticas? Los Estudiantes de primer año de bachillerato de la Unidad Educativa

Lodana a la cual represento, si mejorarían su rendimiento académico con

la aplicación de técnicas informáticas con la supervisión del uso adecuado

de las tecnologías.

.

Page 180: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: INFORMATICA

MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES Y PROYECTOS

ACADÉMICOS

INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA"LODANA”

Propuesta de encuesta referente al desarrollo de un Guía digital educativo

con enfoque de aula invertida, de Influencia del Programa Cloud en el

Aprendizaje Significativo De la Asignatura de Informática, dirigida a

estudiantes de Primer Año de Bachillerato de la “UNIDAD EDUCATIVA

FISCAL LODANA”

Para seleccionar la respuesta será la siguiente escala de Likert: Es la

utilización para la ponderación de las encuestas

1 = Totalmente de Acuerdo

2 = De acuerdo

3 = Indiferente

4 = En desacuerdo

5= Muy en desacuerdo

Escala de Valores

1 2 3 4 5

Totalmente De Indiferente En

desacuerdo Muy en

de Acuerdo Acuerdo Desacuerdo

Elaborado por: Cevallos Quiroz Betty del Carmen – Granoble Mora Jenny Paola.

Page 181: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: INFORMATICA

MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES Y PROYECTOS ACADÉMICOS

Encuesta dirigida a los Estudiantes del primer Año de

Bachillerato en la Unidad Educativa Fiscal "Lodana “zona 4

Distrito 13 D 04 Circuito C 01 Provincia de Manabí Cantón Santa

Ana Periodo 2015-2016.

INFLUENCIA DEL PROGRAMA CLOUD TA DA ID ED MD

EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

1. Tiene conocimiento del programa Cloud

2. El Aprendizaje Significativo influye en la

vida diaria

3. En la Institución Educativa Existe conocimiento de

Las Herramientas Tics.

4. Las Institución Cuenta con herramientas

Tecnológicas.

5. En el aula de clases se emplean las Técnicas

Lúdicas.

6. La capacitación docente influye en el aula de

Clases.

7. Tiene conocimiento usted del Blog Educativo.

8. El Docentes se comunica regularmente con los

Estudiantes.

9. En la Institución Educativa existen tutorías

virtuales de Retroalimentación y despejar dudas.

10. Las técnicas de informática despejan sus dudas

Page 182: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: INFORMATICA

MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES Y PROYECTOS

ACADÉMICOS

INSTRUMENTO DIRIGIDO A PADRES DE FAMILIA DE LOS

ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA "LODANA”

Propuesta de encuesta referente al desarrollo de un Guía digital educativo

con enfoque de aula invertida, de Influencia del Programa Cloud en el

Aprendizaje Significativo De la Asignatura de Informática, dirigida a Padres

de familia de Primer Año de Bachillerato de la “UNIDAD EDUCATIVA

FISCAL LODANA”

Para seleccionar la respuesta será la siguiente escala de Likert: Es la

utilización para la ponderación de las encuestas

1 = Totalmente de Acuerdo

2 = De acuerdo

3 = Indiferente

4 = En desacuerdo

5= Muy en desacuerdo

Escala de Valores

1 2 3 4 5

Totalmente De Indiferente En desacuerdo Muy en

de Acuerdo Acuerdo Desacuerdo

Elaborado por: Cevallos Quiroz Betty del Carmen – Granoble Mora Jenny Paola.

Page 183: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: INFORMATICA

MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES Y PROYECTOS

ACADÉMICOS Encuesta dirigida a los Padres de Familia de Primer Año de Bachillerato en la Unidad Educativa Fiscal Lodana Zona 4 Distrito 13 D 04 Circuito C 01 Provincia de Manabí Cantón Santa Ana Periodo 2015-2016

INFLUENCIA DEL PROGRAMA CLOUD EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

TA DA ID ED MD

1. Cree importante que los estudiantes tengan conocimientos sobre el programa Cloud en la institución.

c

2. Es necesario implementar los aprendizajes

significativos fuera del aula de clases.

3. En la institución Educativa se imparten las tutorías

aplicando las herramientas Tics.

4. Considera que las herramientas tecnológicas

tienen un uso adecuado.

5. Como considera las técnicas lúdicas aplicadas en

el aula de clases.

6. Cree usted que es apropiada la capacitación

docente.

7. Es oportuna la creación de un blog que sirva

como herramienta didácticas para los estudiantes

8. Como considera la comunicación con el docente.

9. Está de acuerdo que se creen tutorías virtuales

como refuerzo pedagógico

10. Considera que son adecuadas las técnicas de informática aplicadas en el aula de clases.

Page 184: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: INFORMATICA

MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES Y PROYECTOS

ACADÉMICOS

INSTRUMENTO DIRIGIDO A PROFESORES DE LA UNIDAD EDUCATIVA"LODANA”

Propuesta de encuesta referente al desarrollo de un Guía digital educativo con

enfoque de aula invertida, de Influencia del Programa Cloud en el Aprendizaje

Significativo De la Asignatura de Informática, dirigida a Docentes de Primer Año de

Bachillerato de la “UNIDAD EDUCATIVA FISCAL LODANA”

Para seleccionar la respuesta será la siguiente escala de Likert: Es la utilización para

la ponderación de las encuestas

1 = Totalmente de Acuerdo

2 = De acuerdo

3 = Indiferente

4 = En desacuerdo

5= Muy en desacuerdo

Escala de Valores

1 2 3 4 5

Totalmente De Indiferente En desacuerdo Muy en

de Acuerdo Acuerdo Desacuerdo

Elaborado por: Cevallos Quiroz Betty del Carmen – Granoble Mora Jenny Paola

Page 185: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: INFORMATICA

MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES Y PROYECTOS

ACADÉMICOS Encuesta dirigida a Docentes de Primer Año de Bachillerato en la Unidad Educativa Fiscal Lodana Zona 4 Distrito 13 D 04 Circuito C 01 Provincia de Manabí Cantón Santa Ana Periodo 2015-2016

INFLUENCIA DEL PROGRAMA CLOUD EN

EL APRENDIAJE SIGNIFICATIVO

TA DA ID ED MD

1. Es importante que los docentes tengan conocimientos sobre el programa Cloud en el campo Educativo.

2. Es fundamental implementar los aprendizajes significativos y sus ventajas en los estudiantes en las aulas de clases.

3. Es fundamental que en la institución Educativa se imparta tutorías aplicando las herramientas Tics

4. Cree factible la utilización de las herramientas tecnológicas en el aula de clases

5. Ha considerado aplicar las técnicas lúdicas en el aula de clases

6. Está de acuerdo que sea apropiado la capacitación de docentes.

7. Es importante la creación de un blog educativo que sirva como herramienta didácticas para los estudiantes.

8. Considera que la comunicación sea prioridad para el docente.

9. Está capacitado para crear tutorías virtuales como refuerzos pedagógicos en los estudiantes .

10. Considera que son adecuadas las técnicas de Informáticas Aplicadas en el aula de clases.

Page 186: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: INFORMATICA

MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES Y PROYECTOS

ACADÉMICOS

Preguntas al experto

¿Está usted de acuerdo que las instituciones se imparta el programa cloud como apoyo pedagógico? Sí, estoy totalmente de acuerdo por cuanto este es el presente tecnológico y es a la vez

el futuro tecnológico a donde el mundo apunta.

1. ¿Cree usted que aprendizaje significativo está implementándose

debidamente en las instituciones educativas?

Pienso que aún falta mejorar este tipo de aprendizaje significativo que permita estar a la

par tecnológica.

2. ¿Está usted de acuerdo que las instituciones educativas se usan

debidamente las Tics?

Pienso que no se están usando debidamente estas Tics por falta de control en las

aplicaciones de estas Tics

4. ¿Cree Usted herramientas tecnológicas en la educación juega un rol

importante en el aprendizaje significativo?

Indudablemente que sí, actualmente las herramientas tecnológicas son muy importantes

en el aprendizaje significativo.

5. ¿Está usted de acuerdo que las técnicas lúdicas arrojen buenos resultados

en el proceso de enseñanza?

6. Indudablemente que sí, ya que a través de los juegos se aprenden con mayor

facilidad¿Cree usted factible que las instituciones se deben capacitar a los maestros

periódicamente .y porque?

Page 187: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

Si los profesores deben de ser capacitados periódicamente porque deben estar

actualizados de acuerdo a los avances tecnológicos.

7. ¿Está de acuerdo que las instituciones educativas cuenten con un blog

educativo como medio de intercomunicación entre padres -docentes y alumnos? Si totalmente de acuerdo es de vital importancia que exista esta trilogía de comunicación

ya que de esto depende el desempeño del estudiante. 8. ¿Cree Usted que comunicación entre docente y padres de familia es vital

para un óptimo desarrollo académico del estudiante? La comunicación entre el docente y el padre de familia es de vital importancia para el

poder conocer los avances del estudiante.

9. ¿Piensa Usted que las Instituciones educativas deban realizar tutorías

virtuales como apoyo didáctico? Sí, siempre debe haber tutorías y en esta era tecnológica, las tutorías virtuales es una

herramientas de gran ayuda para el estudiante.

10. ¿Cree Usted que las Técnicas informáticas estas siendo aplicadas

adecuadamente en las instituciones educativas? Las técnicas informáticas deben de ser supervisadas, porque pienso que no están bien

aplicadas.

--------------------------- ------------------------------ Jenny Granoble Mora Víctor Artemio Loor Loor

0919008011 170906885-0 Estudiante Analista en Sistema

-------------------------- Betty Cevallos Quiroz

Page 188: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25354/1/BFILO-PD...A mis hermanos Sonia, Genny, Javier, Shirley, Roberto, que de una u otra

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

Influencia del programa cloud en el aprendizaje significativo de la asignatura de informática aplicada en la educación en los estudiantes de 1 año de bachillerato de la unidad educativa “Lodana” zona 4, distrito 13D04, circuito C01, Provincia de Manabí, cantón Santa Ana, periodo 2015-2016 .Diseño de guía digital con enfoque aula invertida.

AUTORAS: Jenny Paola Granoble Mora Betty Del Carmen Cevallos Quiroz

TUTORA:

Lcda. LUISA FÁLCONEZ ALVARDO Msc

REVISORES:

Lcda LUISA FÁLCONEZ ALVARADO MSc Lcda FLOR RAMÍREZ MSc Lcda ENEIDA BASTIDAS MSc

INSTITUCIÓN:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD:

FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACION

CARRERA: Informática Educativa

FECHA DE PUBLICACIÓN:

AÑO 2017

No. DE PÁGS:

PAGS 188, l

TÍTULO OBTENIDO: Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Informática Educativa

UNIDAD EDUCATIVA LODANA PALABRAS CLAVE:

PROGRAMA CLOUD APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO GUIA DIDACTICA CON ENFOQUE DE

AULA INVERTIDA

RESUMEN: La presente investigación Influencia del programa cloud en el aprendizaje

significativo de la asignatura de informática aplicada en la educación en los estudiantes de 1 año de

bachillerato de la Unidad Educativa “Lodana” se lleva a cabo bajo una serie de métodos, en donde se

realizaran observaciones, entrevistas realizadas a los docentes, padres de familia, estudiantes , análisis

de contenido donde se demuestra la intranquilidad y la responsabilidad de los docentes, para que los

estudiantes conozcan el contenido mediante el uso del Aprendizaje Significativo. Entre los principales

factores que influye en el Aprendizaje Significativo del centro Educativo del cantón Santa Ana, es la

falta de conocimientos de técnicas de Informática en las aulas virtuales en las Institución Educativas,

no se están implementando como material de apoyo o refuerzos académicos para mejorar estrategias

metodológicas, y por medios de ellas puedan asimilar con facilidad los contenidos esto permitirá que

los saberes adquiridos perduren a través del tiempo.

No. DE REGISTRO (en base de datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES

Teléfono:0996560363

052 611684

E-mail:[email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la Facultad Filosofía

Teléfono: (2294091) Telefax:2393065

x

x

X

x