universidad de guayaquil facultad de …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21683/1/estudio de...

95
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA ESTUDIO DE CASO REALIZADO COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE SOCIÓLOGO TÍTULO PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN COMUNITARIA EN EL USO Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA QUE PROVEE EL SISTEMA TRASVASE CHONGÓN SAN VICENTE AL RECINTO SAN VICENTE DE LA COMUNA LAS BALSAS, PROVINCIA DE SANTA ELENA, PERIODO 2014 - 2016. AUTOR MARCO ANTONIO SANTOS PEÑA TUTOR MAGISTER ROBERTH PÁRRAGA CEPEDA GUAYAQUIL - ECUADOR FEBRERO 2017

Upload: vanthuan

Post on 28-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

ESCUELA DE SOCIOLOGÍA

ESTUDIO DE CASO

REALIZADO COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

SOCIÓLOGO

TÍTULO

PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN COMUNITARIA EN EL USO Y APROVECHAMIENTO

DEL AGUA QUE PROVEE EL SISTEMA TRASVASE CHONGÓN SAN VICENTE AL

RECINTO SAN VICENTE DE LA COMUNA LAS BALSAS, PROVINCIA DE SANTA

ELENA, PERIODO 2014 - 2016.

AUTOR

MARCO ANTONIO SANTOS PEÑA

TUTOR

MAGISTER ROBERTH PÁRRAGA CEPEDA

GUAYAQUIL - ECUADOR

FEBRERO 2017

ii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del estudiante MARCO ANTONIO SANTOS PEÑA, de la carrera de

SOCIOLOGÍA, nombrado por el Consejo Directivo de la Escuela de Sociología, CERTIFICO:

que el estudio de caso titulado PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN COMUNITARIA EN EL

USO Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA QUE PROVEE EL SISTEMA TRASVASE

CHONGÓN SAN VICENTE AL RECINTO SAN VICENTE DE LA COMUNA LAS

BALSAS, PROVINCIA DE SANTA ELENA, PERIODO 2014 - 2016, en opción al título de

SOCIÓLOGO, cumple con los requisitos académicos, científicos y formales que establece el

Reglamento aprobado para tal efecto.

Atentamente

-----------------------------------------------

Magíster Roberth Párraga Cepeda

iii

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

PhD.

Galo Salcedo Rosales

Rector de la Universidad de Guayaquil (e)

Presente.

Mediante el presente documento, libre y voluntariamente procedo a hacer entrega de la Cesión

de Derecho del Autor del Trabajo realizado como requisito previo a la obtención de mi título de

tercer nivel, cuyo tema es:

“PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN COMUNITARIA EN EL USO Y

APROVECHAMIENTO DEL AGUA QUE PROVEE EL SISTEMA TRASVASE

CHONGÓN SAN VICENTE AL RECINTO SAN VICENTE DE LA COMUNA LAS

BALSAS, PROVINCIA DE SANTA ELENA, PERIODO 2014 – 2016”

Y que corresponde a la Facultad de Jurisprudencia, Escuela de Sociología y Ciencias Políticas

Atentamente

-----------------------------------------------

Marco Antonio Santos Peña

15 de Febrero del 2017

iv

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

“La autoría del contenido de este trabajo de titulación, me corresponde exclusivamente; y el

patrimonio intelectual de la misma a la UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL”

___________________________

FIRMA

Marco Antonio Santos Peña

v

CERTIFICADO DE LA DEFENSA

EL TRIBUNAL CALIFICADOR previo a la obtención del título de Sociólogo, otorga al

presente proyecto de investigación las siguientes calificaciones:

MEMORIA CIENTÍFICA [ ]

DEFENSA ORAL [ ]

TOTAL [ ]

EQUIVALENTE [ ]

______________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

_________________________ _________________________

PROFESOR DELEGADO PROFESOR

______________________________

SECRETARIO

vi

DEDICATORIA

A mi madre Josefina Peña Santos, quien

siempre me ha motivado para continuar con

mi preparación profesional, su afecto

incondicional y su guía me fortalecen,

siempre agradecido contigo mamá.

vii

AGRADECIMIENTO

Un profundo agradecimiento a quienes han

influido en mi formación humana y académica,

primordialmente a mi madre, mi familia y a

mis docentes durante todo mi proceso

educativo, en especial a los de la Escuela de

Sociología de la Universidad de Guayaquil,

sus conocimientos recibidos posibilitan esta

titulación.

viii

ABREVIATURAS

CRE: Constitución de la República del Ecuador

EPA: Empresa Pública del Agua

FNRH: Foro Nacional de los Recursos Hídricos

GCA: Gestión comunitaria del Agua

INERHI: Instituto Ecuatoriano de recursos Hidráulicos

LORHUyA: Ley Orgánica de Recursos Hídricos, usos y aprovechamientos del Agua

MAGAP: Ministerio de Agricultura, acuicultura y pesca

OCA: Organizaciones comunitarias del Agua

OCSAS: Organizaciones comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento

PHASE: Plan Hidráulico del Acueducto Daule – Santa Elena

PIDAASE: Proyecto Integral de Desarrollo Agrícola Ambiental y Social Sostenible en el

Ecuador

PNDU: Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo

RCTO: Recinto

RUC: Recursos de uso común

SENAGUA: Secretaría Del Agua

UNDP: United Nations Development Programe

ix

INDICE DE CONTENIDO

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ................................................................................................... ii

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ....................................................................................... iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA ................................................................................................. iv

CERTIFICADO DE LA DEFENSA .............................................................................................. v

DEDICATORIA ............................................................................................................................ vi

AGRADECIMIENTO .................................................................................................................. vii

ABREVIATURAS ....................................................................................................................... viii

INDICE DE CONTENIDO ........................................................................................................... ix

INDICE DE TABLAS ................................................................................................................... xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS .............................................................................................................. xii

RESUMEN .................................................................................................................................. xiii

ABSTRACT ................................................................................................................................. xiv

1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

1.1 Formulación del problema ............................................................................................... 3

1.2 Delimitación del problema ............................................................................................... 3

1.3 Justificación ...................................................................................................................... 4

1.4 Objetivos .......................................................................................................................... 6

1.5 Premisa ............................................................................................................................. 7

1.6 Solución propuesta ........................................................................................................... 7

x

2. DESARROLLO ...................................................................................................................... 8

2.1 Marco Teórico .................................................................................................................. 8

2.1.1 Teorías Generales...................................................................................................... 8

2.1.2 Teorías Sustantivas ................................................................................................. 11

2.1.3 Referencias empíricas ............................................................................................. 16

2.2. Marco Metodológico ...................................................................................................... 19

2.2.1 Categorías ............................................................................................................... 22

2.2.2 Dimensiones ............................................................................................................ 24

2.2.3 Instrumentos ............................................................................................................ 27

2.2.4 Unidad de Análisis .................................................................................................. 28

2.2.5 Gestión de datos ...................................................................................................... 29

2.2.6 Criterios Éticos........................................................................................................ 29

2.2.7 Resultados ............................................................................................................... 30

2.2.8 Discusión................................................................................................................. 50

3 PROPUESTA ........................................................................................................................ 53

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................... 66

ANEXOS ...................................................................................................................................... 73

Formulario de encuesta ............................................................................................................. 73

Registro fotográfico .................................................................................................................. 76

Matriz de observación ............................................................................................................... 79

xi

INDICE DE TABLAS

Tabla # 1 Matriz CDIU………………………………………………………………………………….. 21

Tabla # 2 Universo y Muestra………………………………………………………………………….. 28

Tabla # 3 Frecuencias y Porcentajes…………………………………………………………………... 30

Tabla # 4 Frecuencias y Porcentajes…………………………………………………………………... 31

Tabla # 5 Frecuencias y Porcentajes…………………………………………………………………... 32

Tabla # 6 Frecuencias y Porcentajes…………………………………………………………………... 33

Tabla # 7 Frecuencias y Porcentajes…………………………………………………………………... 34

Tabla # 8 Frecuencias y Porcentajes…………………………………………………………………... 35

Tabla # 9 Frecuencias y Porcentajes…………………………………………………………………... 36

Tabla # 10 Frecuencias y Porcentajes………………………………………………………………... 37

Tabla # 11 Frecuencias y Porcentajes………………………………………………………………... 38

Tabla # 12 Frecuencias y Porcentajes………………………………………………………………... 39

Tabla # 13 Frecuencias y Porcentajes………………………………………………………………... 40

Tabla # 14 Plan de Acción comunitaria……………………………………………………………... 59

Tabla # 15 Matriz de Observación…………………………………………………………………... 79

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico # 1 Sexo del Encuestado ……………………………………………………………………… 30

Gráfico # 2 Uso y Aprovechamiento del Agua ……………………………………………………… 31

Gráfico # 3 Fuente de Provisión del Agua …………………………………………………………… 32

Gráfico # 4 Disponibilidad de Autorización de Uso y Aprovechamiento………………………… 33

Gráfico # 5 ¿Por qué no Cuenta con Autorización de Uso y Aprovechamiento?……………… 34

Gráfico # 6 Cancelación por el servicio de Agua Potable …………………………………………. 35

Gráfico # 7 Opinión sobre el servicio de Agua Potable ……………………………………………. 36

Gráfico # 8 Existencia de una Organización comunitaria del Agua …………………………….. 37

Gráfico # 9 ¿Por qué no se gestiona el Agua? ……………………………………………………… 38

Gráfico # 10 Importancia de la existencia de una organización comunitaria del agua……… 39

Gráfico # 11 Principales problemas en torno al agua ……………………………………………… 40

Gráfico # 12 Implementación de encuestas en el Recinto San Vicente …………………………… 76

Gráfico # 13 Condiciones socioeconómicas del Recinto San Vicente …………………………… 77

Gráfico # 14 Infraestructura hídrica del Sistema Trasvase Chongón San Vicente en el Sector.. 78

xiii

RESUMEN

El presente estudio se ubica en el campo de la participación y gestión comunitaria del agua,

aborda las limitaciones existentes en el manejo comunitario y el involucramiento ciudadano en el

uso y aprovechamiento del recurso hídrico que provee el Sistema Trasvase Chongón San

Vicente; se realizó en el Recinto San Vicente de la Comuna Las Balsas, Provincia de Santa

Elena. El Objetivo es Fortalecer la participación y gestión comunitaria en el uso y

aprovechamiento del agua que provee el Sistema Trasvase Chongón San Vicente, para favorecer

la organización local, el manejo eficiente y la prestación de los servicios comunitarios del agua.

El marco teórico se aborda desde el construccionismo social, así también se acogen los

enfoques de la gestión social e integrada del agua. Se utilizó la metodología cualitativa en el

proceso investigativo; para el estudio de la población se aplicó una muestra intencional, la

recolección de información se realiza mediante la observación en territorio del fenómeno

estudiado, la implementación de encuestas y entrevistas semiestructuradas; la fuente de

información constituyeron los jefes de hogar y líderes comunitarios del Recinto. Los resultados

obtenidos permitieron determinar las condiciones que afectan el uso y aprovechamiento efectivo

del agua; conocer los mecanismos de participación, formas de asociatividad, así como los

procedimientos y regulaciones en la gestión y prestación de servicios comunitarios contemplados

en el marco legal e institucional del Agua en el Ecuador; generar estrategias desde la sociología

para impulsar la asociatividad y organización comunitaria; y diseñar una propuesta un plan

comunitario de gestión del agua.

Palabras claves: Participación comunitaria, Gestión comunitaria del agua, el agua como

derecho humano en el Ecuador.

xiv

ABSTRACT

The present study is located in the field of community participation and management of water,

addresses the existing limitations in community administration and citizen involvement in the

use and the take advantage of water resource that provided by the Chongón San Vicente Water

Transfer System; was carried out at the San Vicente town of the Las Balsas Commune, Province

of Santa Elena. The objective is to strengthen participation and community management in the

use and to take advantage of water that provided by Chongón San Vicente water transfer System,

for to favor the local organization, efficient management and provision of water community

services. The theoretical framework is approached from social constructionism, as well as the

approaches to social and integrated water management. The qualitative methodology was used in

the investigative process, for the study of the population an intentional sample was applied, the

information collection is done by observing the phenomenon under study, the implementation of

surveys and semi-structured interviews; The source of information were the heads of household

and community leaders of the town. The results obtained it allowed to determine the conditions

that affect the use and the take advantage effective of water; To know the mechanisms of

participation, forms of associativity, as well as the procedures and regulations in the management

and provision of community services contemplated in the legal and institutional framework of

Water in Ecuador; Generate strategies from sociology to promote associativity and community

organization; and design a proposal of community plan for water management.

Keywords: Community participation, Community water management, water as a human right in

Ecuador.

1

1 INTRODUCCIÓN

El agua más que un recurso natural es un elemento de vida, fundamental para la

supervivencia humana, así como para el mantenimiento y evolución de los ecosistemas y la

biodiversidad; constituye un bien social y de valor patrimonial, transversal en todos los ámbitos

de la sociedad, principalmente en lo concerniente a la calidad de vida de la población.

Tiene un rol fundamental en la vida de la sociedad, producto de esto posee una fuerte

dimensión cultural, ya que las experiencias vividas en torno al agua configuran una parte

importante de la identidad de los pueblos y nacionalidades que se manifiesta como referencia

territorial y vivencial a través de la idiosincrasia popular, las festividades, las expresiones

artísticas, la ritualidad y los saberes ancestrales.

Constituye un recurso renovable, cuya disponibilidad es limitada y en permanente

amenaza; del total de agua existente en el planeta, únicamente el 2,5% del recurso es dulce, pero

sólo el 0,025% de este porcentaje es accesible a los seres humanos para los diversos usos que

representa el 1%, de los cuales cerca del 10% se destina para consumo humano, en relación a las

otras actividades humanas como la industria y agricultura (Greenpeace Colombia, 2010). Sin

embargo, esta cantidad de agua dulce es suficiente como para satisfacer las crecientes

necesidades del mundo, los inconvenientes están en el modo en que se usa y maneja el recurso

hídrico, derivado principalmente por una crisis de gobernanza (World Water Assessment

Programme, 2006) mucho más que de recursos disponibles y desde el contexto local

principalmente por las limitaciones en la gestión comunitaria del agua.

2

El presente estudio de caso aborda la participación y gestión del agua en el entorno rural;

ambos conceptos aluden a acciones promovidas desde la comunidad para administrar el recurso

hídrico, su aprovechamiento efectivo y el empoderamiento ciudadano en su conservación y

cuidado desde las fuentes; esta forma de gestión surge por las dificultades del gobierno para

abastecer de agua a su población, principalmente a las zonas rurales de países en vías de

desarrollo; en Latinoamérica y el Caribe, se estima que existen 80,000 Organizaciones

Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (CARE Internacional, Avina, 2012).

La gestión del agua por parte de la comunidad, recoge la capacidad local para la

planificación y toma de decisiones en el manejo del recurso existente en su territorio; tiene un rol

muy importante en la sostenibilidad de los sistemas comunitarios de agua. Se fundamenta en la

participación ciudadana, expresada en diversas formas asociativas locales, desde donde se

prestan los servicios de agua a sus habitantes.

En la actualidad, la gestión y participación comunitaria del agua enfrenta limitaciones;

principalmente por las bajas capacidades técnicas y financieras de la comunidad; existe una falta

de compromiso ciudadano para realizar una actividad voluntariamente; debilitamiento de la

organización local, producto del poco reconocimiento y apoyo estatal a estas formas colectivas

para efectivizar su gestión, entre otras. Las condicionantes en el manejo efectivo del agua se

presentan en el Recinto San Vicente (espacialidad del estudio), en donde la comunidad es

provista del recurso por la infraestructura hídrica del Sistema Trasvase Chongón San Vicente, de

forma permanente y accesible; este escenario hace indispensable la generación de acciones desde

la sociología para el fortalecimiento de esta forma de gestión y el involucramiento comunitario.

3

1.1 Formulación del problema

¿Las limitaciones en la participación y gestión comunitaria inciden en el uso y

aprovechamiento del agua que provee el Sistema Trasvase Chongón san Vicente en el Recinto

San Vicente?

1.2 Delimitación del problema

En el Recinto San Vicente de la Comuna las Balsas se han mejorado sus condiciones en

cuanto a la dotación permanente de agua, con la construcción del Sistema Trasvase Chongón

San Vicente, ejecutado por la Secretaría del Agua (SENAGUA) a través de la Empresa Pública

del Agua (EPA), inaugurado en el año 2014; esta obra provee del recurso hídrico a varias

comunas de la Parroquia Simón Bolívar y del sector de Valle Javita de la Parroquia Colonche.

Parte de la infraestructura del Sistema Trasvase se asienta en el Recinto San Vicente:

Presa y canal principal de riego; es así que se posibilita el acceso efectivo al agua a sus

habitantes. Adicionalmente como compensación social con la construcción del Sistema, se dotó a

la comunidad de una Planta Potabilizadora de Agua en el año 2015; de esta forma es una de las

principales localidades beneficiadas con la provisión del recurso hídrico para consumo humano y

para usos como el riego, de forma permanente, segura y accesible.

Con estas condiciones favorables se evidenciaron limitaciones en la participación y

gestión comunitaria del agua. Esto se genera porque no existe una estructura asociativa

comunitaria destinada a la administración del recurso con un enfoque social e integrado y para la

prestación de servicios comunitarios; por desinterés mayoritario de los habitantes del recinto San

4

Vicente en participar de esta gestión; desconocimiento de los mecanismos de participación,

formas asociativas y regulaciones para el acceso y manejo del recurso hídrico, contemplados en

la normativa legal, así como la institucionalidad del agua en el Ecuador; y finalmente porque la

comunidad no cuenta con herramientas metodológicas de organización, administración y

desarrollo local que explique y oriente como gestionar el agua.

El mantenimiento de estas condiciones provocaría que no se aproveche eficientemente el

recurso de tal manera que no se optimice la provisión; limitar el desarrollo de los diversos usos

del agua que se implementan en la localidad; incidir en la cantidad, calidad y distribución

equitativa del agua a sus habitantes, afectar la organización social y el empoderamiento

ciudadano en la gestión comunitaria; y reducir las posibilidades de desarrollo socioeconómico

que favorece el recurso a la comunidad.

1.3 Justificación

La disponibilidad del agua está en permanente amenaza, por las presiones debido al

aumento poblacional y el impacto de las actividades humanas principalmente; sin embargo, la

cantidad de agua accesible en el mundo es suficiente para satisfacer las necesidades crecientes

del mundo, pero esto no es posible sin la generación un cambio radical en el modo en que se usa,

maneja y comparte el recurso.

El Informe de las Naciones Unidas sobre los recursos hídricos en el 2015, proyecta que

en el año 2030 el mundo se enfrentará a un déficit del 40% de agua manteniendo el escenario

climático actual; revela que cerca de 1.200 millones de personas viven en áreas donde el agua

5

escasea; expone también que las limitaciones en el acceso al agua por parte de la población de

bajo recursos económicos generará presiones económicas, sociopolíticas y ambientales, de

gobernanza y capacidades humanas débiles, así como de falta de infraestructuras (ONU, 2015).

El acceso al agua y saneamiento es reconocido como un derecho humano, desde mucho

tiempo ha sido foco de políticas y objetivos de desarrollo en el mundo. En el Recinto San

Vicente se han mejorado las condiciones en cuanto a este derecho, con la implementación del

Sistema Trasvase Chongón San Vicente; la localidad cuenta con infraestructura, que dota de

agua permanente y en cantidad suficiente para riego y consumo humano, entre otros usos.

Esta favorable condición debe ser el medio para el desarrollo local y para mejorar la

calidad de vida; sin embargo, la comunidad no está organizada, existe un escaso involucramiento

ciudadano y limitaciones en la gestión del agua, de tal manera que se aprovecha eficazmente, hay

un bajo nivel de satisfacción con la prestación de servicios comunitarios de agua potable

mayoritariamente; adicionalmente, no se realiza una Gestión Integrada del recurso hídrico

(GIRH), ya que las actividades en las que emplean el agua en el Recinto San Vicente se realizan

aisladamente, por cada sector de uso.

La Gestión Integrada del recurso hídrico requiere numerosos factores: eficiencia,

ordenación del territorio, normativa, tecnología, economía, control de los consumos

(Organización Mundial de la Salud, 2005), pero primordialmente la participación ciudadana,

partiendo del criterio que la gestión involucra a todos los actores del agua en todos los niveles y

se basa en una responsabilidad compartida.

6

Este escenario genera la necesidad de implementar acciones desde la sociología,

considerando que el campo de acción de esta ciencia constituyen los grupos sociales, así también

el análisis de las formas internas de organización, al igual que las relaciones que los sujetos

mantienen entre sí y con el sistema.

1.4 Objetivos

Fortalecer la participación y gestión comunitaria en el uso y aprovechamiento del agua

que provee el Sistema Trasvase Chongón San Vicente, para favorecer la organización local, el

manejo eficiente del recurso y la prestación de los servicios comunitarios del agua.

Como objetivos específicos se plantean:

Diagnosticar las condiciones actuales en la participación y gestión comunitaria que afectan el

uso y aprovechamiento efectivo del agua.

Impulsar la asociatividad y organización comunitaria en torno al agua, para el empoderamiento

local en el manejo del recurso y la generación de espacios de participación.

Analizar el Marco Legal y la institucionalidad del agua en el Ecuador, para conocer los

mecanismos de participación y formas de asociatividad en la prestación de servicios

comunitarios del agua, así como los procedimientos y regulaciones que posibilitan el acceso y

gestión del recurso desde la comunidad.

Diseñar un plan comunitario de gestión del agua para el Recinto San Vicente, integrando la

participación ciudadana en el uso y aprovechamiento del recurso.

7

1.5 Premisa

Desde la base de los fundamentos teóricos de la Participación y Gestión comunitaria del

Agua y del análisis categorial de la Gobernanza del agua, administración local, organización

comunitaria y usos y aprovechamientos del agua se construye un Plan comunitario de gestión del

agua, encaminado a favorecer la organización comunitaria, manejo eficiente del recurso, la

prestación de los servicios de agua potable y que permita la realización de los diversos usos.

Tomando los criterios teóricos del enfoque socioconstruccionista, se debe generar en las

comunidades opciones que sean viables en la transformación de sus realidades, creando y/o

fortaleciendo mecanismos de participación y construyendo formas de relación, de esta manera se

establecen comunidades con espacios de interacción social permanente.

1.6 Solución propuesta

En el presente estudio la propuesta de solución consiste en el diseño de un Plan

Comunitario de Gestión local del Agua para el Recinto San Vicente, que considera la

importancia de un cambio en cómo se maneja y aprovecha el recurso hídrico que les provee el

Sistema Trasvase Chongón San Vicente, integrando la participación de la comunidad; de esta

forma se convierten en actores principales de las oportunidades de desarrollo socioeconómico

que posibilita el recurso hídrico.

8

2. DESARROLLO

2.1 Marco Teórico

2.1.1 Teorías Generales

Desde la existencia de la humanidad, no se concibe ninguna forma de agrupación y

asociación anterior a la comunidad, y en ella reposa la sociedad; constituye un sistema de

relaciones psicosociales, en donde un grupo humano desarrolla su vida y las interacciones que en

esta intervienen (Poviña, 1949). Los sujetos en comunidad generan mecanismos o formas

organizativas, comunitarias o institucionales para el uso de los recursos en función de sus

necesidades, de tal manera que garantice unas condiciones de supervivencia y desarrollo acordes

para sus miembros.

En el manejo de los recursos naturales la comunidad incorpora dimensiones socio-

ambientales como el territorio y la cultura que surgen de una construcción histórica colectiva

(Bernal , Rivas, & Peña , 2014). Estos recursos están insertos en un espacio territorial, que no es

un espacio objetivamente existente, sino una construcción social, es decir, un conjunto de

relaciones sociales y formas de organización en donde se articulan los sistemas culturales y se

construyen identidades; desde esta perspectiva los actores sociales son productores de espacios y

configuradores del territorio (Sosa Velásquez, 2012).

De esta forma se configura el escenario de la Gestión comunitaria, que constituye una de

las formas tradicionales de administración de los recursos naturales en comunas, pueblos, y

nacionalidades indígenas y campesinas, formando parte de su identidad sociocultural. Se

fundamenta en la participación social, puesto que son los actores comunitarios quienes

posibilitan la transformación de entornos; desde el punto de vista ambiental se plantea que la

9

simple existencia de un individuo implica una repercusión ecológica y así como se reconoce la

importancia de la participación en la esfera de lo socio-cultural es indiscutible su acción sobre lo

natural, incluso aun cuando no se sabe que se está interviniendo (Salazar, 2011).

El enfoque utilizado en los postulados teóricos que anteceden y que orienta el proceso de

investigación es el Construccionismo social, también llamado socioconstruccionista. Este

enfoque permite comprender cómo los individuos construyen la realidad a partir de las

interacciones y relaciones con otros por medio del lenguaje y la comunicación (Confecámaras,

2014); se posiciona a favor de la dimensión intersubjetiva de la realidad social, considerando que

esta se construye intercediendo en las prácticas sociales que desempeñan en la vida cotidiana las

personas y los colectivos (Baleriola, 2013).

Integrando las posiciones clásicas en sociología (por un lado la de Durkheim, quien ve a

los hechos sociales como cosas, y por otro lado Weber, que considera al complejo de

significados subjetivo de la acción como el objeto del conocimiento), Berger y Luckmann (La

Construcción Social de la Realidad, 2003) explican cómo esos significados acaban

convirtiéndose en facticidades externas e independientes al hombre, objetivadas: el hombre es

quien produce las ideas, teorías, y constructos; y por ende, los conocimientos y las realidades a

las que esos objetos aluden. (Baleriola, 2013).

El construccionismo se hace heredero al mismo tiempo que toma distancia crítica de los

notables aportes de la Escuela crítica de Frankfurt, del estructuralismo y el post-estructuralismo,

del pragmatismo y de la sociología del conocimiento, postulando una relación de dependencia

10

entre conocimiento y realidad, desde este criterio resulta insostenible considerar que el mundo

pueda existir con independencia de las condiciones sociales implicadas en su propio

conocimiento (Sandoval, 2010).

En el marco del construccionismo social, se exponen algunos postulados a la luz de las

prácticas de Gestión comunitaria, en torno a la comunidad como escenario de construcción

social, planteados en el Manual de Gestión Comunitaria de Confecámaras (2014):

- El escenario comunitario, un espacio de gestión: los sujetos desde el saber cotidiano

administran los recursos existentes en su entorno comunitario y local, así se constituyen

corresponsables del cambio de sus realidades.

- Los escenarios comunitarios se construyen y se reconstruyen: la comunidad está en un

proceso de trasformación permanente, es la relación intersubjetiva entre los sujetos la

principal fuerza de cambio. Las narrativas comunitarias se transforman, cuando se

transforman los lenguajes individuales y colectivos.

- La gestión comunitaria es propia de la comunidad: Los procesos de gestión

comunitaria se producen cuando los actores comunitarios se sienten parte del proceso

como producto de sus propias reflexiones, cuestionamientos y miradas de la realidad.

- Los actores comunitarios elaboran el escenario comunitario: Para construir

escenarios comunitarios dinámicos los sujetos se tienen que pensar como seres dinámicos

que influyen en la realidad de otros de la misma forma que son influidos.

11

2.1.2 Teorías Sustantivas

La gestión comunitaria del agua.

En el espacio territorial donde este asentada la comunidad existe una forma de provisión

de agua, puesto que la supervivencia de la especie humana sin este elemento vital no es posible.

La Gestión comunitaria del agua (GCA) ha sido explicada por varios autores, Gerbrandy y

Hoogendam (1998) la definen como las actividades de distribución del agua, el mantenimiento

de la infraestructura, la definición de los derechos, la organización de los usuarios, etc., por

medio de varias familias donde comparten diversas actividades.

Lockwood (2002) establece que es una respuesta espontánea y de acción colectiva para

satisfacer el abastecimiento de agua y puede entenderse como un modelo de gestión autónomo,

bajo el cual una comunidad se organiza y establece reglas propias para el aprovechamiento del

recurso. En tanto que para Bastidas y García (2000) es considerada como la máxima expresión

de la participación local, implica un proceso de toma de decisiones, desde donde se determina el

futuro de una comunidad en términos de desarrollo en agua y saneamiento; cuentan con una

estructura institucional de apoyo conformada por normas, competencias, procedimientos,

estructuras administrativas, económicas y recursos humanos, que articulados permiten a las

organizaciones prestadoras atender las necesidades y demandas de sus usuarios.

La mayoría de autores que abordan la GCA coinciden que surge como consecuencia de

que la administración gubernamental no logra abastecer del servicio de agua y saneamiento a las

comunidades rurales; esto conlleva a constituir alguna forma colectiva para manejar el recurso,

que permite rescatar el saber popular y fortalecer el tejido social, formando alianzas y estrategias

12

que a través de la historia ha permitido un reconocimiento y confianza en la prestación del

servicio de agua en sus localidades, puesto que la estructura que define a estas prestadoras está

ligada a la solidaridad, confianza y participación (Villada, 2012). Como gestores del agua se

convierten en un patrimonio histórico-popular de sus localidades, de modo tal, que contribuyen a

legitimar la expresión social-política en el ámbito de lo público, por medio de su accionar en

favor de la defensa del agua como derecho humano (Villada, 2012).

La GCA fundamentalmente trata con dos dimensiones: la del control del sistema

(incluyendo asuntos de propiedad, toma de decisiones, establecimiento de tarifas, diseño del

sistema, etc.) y la operación y mantenimiento. La primera dimensión es importante ya que recoge

la capacidad de la comunidad para la planificación y toma de decisiones; en tanto que la segunda

puede venir de una serie de actores no comunitarios que trabajan bajo la autoridad de la localidad

(Visscher, Moriarty, & Schouten, 2004).

Debe destacarse que no existe una forma homogénea de GCA, cada comunidad

desarrolla su propio modelo, siendo promovida por diversas formas colectivas comunitarias. Se

estima que existen 80,000 de estas organizaciones en Latinoamérica, dotando de agua para más

de cuarenta millones de personas (CARE Internacional, Avina, 2012).

Participación comunitaria.

El término participación es un concepto con un carácter polisémico; toma diversos roles

en relación al marco coyuntural sociopolítico y las relaciones entre el Estado y los ciudadanos.

Para Castells (1982) la participación constituye un proceso social donde el sistema es influido

13

por diversos sectores sociales; en tanto que González (1995) lo define como una forma de

intervención social que permite a los individuos reconocerse como actores, se identifican a partir

de intereses, expectativas y demandas comunes y están en capacidad de traducirlas en formas de

actuaciones colectivas con una cierta autonomía frente a otros actores sociales y políticos.

En el marco de la participación comunitaria, Kliksberg (1999) señala que puede generar

potencialidades para obtener logros significativos y mejorar las condiciones de equidad de la

comunidad, en este sentido, la participación en el desarrollo, además de ser un derecho humano,

refleja la transformación en la comunidad cuando se adquieren habilidades organizacionales y

destrezas en el manejo de los recursos naturales, humanos y materiales.

En la planificación de la Gestión del agua, la participación de los actores sociales es

fundamental para que se generen interrelaciones entre ellos y el gobierno. Desde este criterio, se

considera que para la sostenibilidad de la oferta hídrica debe reconocerse por una parte la misión

histórica del estado en su rol de administrador de los recursos y por otra la innovación de

mecanismos como la participación social en la gestión del agua, la cual favorece que las

comunidades rurales accedan a los beneficios que aporta el agua a su desarrollo socioeconómico.

Los sistemas comunitarios de agua construidos con la participación social tienen una

visión integral del agua, esto les permite entender la relación existente entre su fuente de

provisión, la microcuenca y los ecosistemas relacionados con el recurso, y con la cantidad y

calidad de agua. Por esta razón, gran parte de estos sistemas trabajan en la protección, cuidado y

preservación de estos ecosistemas porque de ello depende la permanencia y calidad del servicio.

14

En el contexto nacional el Artículo 73 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y

Aprovechamiento del agua(2014) concede el derecho a las comunas, comunidades, pueblos y

nacionalidades para participar en el uso, usufructo y gestión comunitaria del agua existente en

sus tierras y territorios, como medio para fortalecer su identidad, cultura, tradiciones y derechos.

El agua como derecho humano en el Ecuador.

Con la aprobación de la nueva Constitución de la República del Ecuador (CRE, 2008) se

incorporan importantes avances en materia del derecho al agua; en este sentido, la norma

constitucional reconoce al agua como un derecho humano fundamental de carácter irrenunciable,

de uso público, dominio inalienable, imprescriptible e inembargable.

El agua ya no es conceptualizada como un bien o como un recurso; sino como patrimonio

estratégico, un elemento vital para la naturaleza y los seres humanos. Prohíbe toda forma de

privatización y determina que la gestión del agua será exclusivamente pública o comunitaria;

sobre esto, únicamente las personas jurídicas estatales o comunitarias podrán prestar los servicios

públicos de agua potable y el riego.

La Constitución concede al Estado la facultad para planificar y gestionar los recursos

hídricos, a través de la autoridad única del agua, atendiendo el siguiente orden de prelación:

consumo humano, riego, caudal ecológico y actividades productivas; de igual forma el Estado

tiene la responsabilidad de garantizar la conservación, recuperación y manejo integral de los

recursos hídricos, cuencas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico.

15

En el año 2014 entró en vigencia la Ley de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento

del Agua, el objeto de esta normativa es Garantizar el derecho humano al agua, la regulación,

control, preservación, conservación de 1os recursos hídricos, el uso y aprovechamiento del agua,

1a gestión integral y su recuperación en sus distintas formas y estados físicos. Esta normativa

establece que la gestión de los recursos hídricos debe realizarse de forma integrada e integral,

con un enfoque ecosistémico y por cuencas hidrográficas. Para esta gestión, se crea el “Sistema

nacional estratégico del agua”, el mismo que constituye un conjunto de procesos, entidades e

instrumentos para la interacción de los diversos actores sociales e institucionales vinculados al

recurso (Ley Orgánica de Recursos Hídricos, 2014).

Vinculación del derecho humano al agua con otros derechos.

La consecución de unos derechos permite la realización de otros; en este sentido,

el agua es un derecho humano cuyo ejercicio permite conseguir otros derechos, tales

como: la soberanía alimentaria, la salud, el derecho a un ambiente sano, a construir y

mantener la identidad cultural, a un hábitat seguro y saludable, a una vida digna. Se

exponen los principales derechos que posibilita el agua:

El agua y la salud: Nuestra Constitución en su Artículo 32 consagra el derecho a

la salud, el goce de este derecho por parte de los ciudadanos se vincula con la realización

de otros derechos, entre estos el derecho al agua y otros que sustentan el buen vivir. Así

también el Artículo 66, Numeral 2 de la Norma reconoce y garantizará a las personas el

derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable,

vivienda, saneamiento ambiental, entre otros derechos (CRE, 2008).

16

Agua y Soberanía Alimentaria: en el Artículo 13 de Constitución concede a las

personas y colectividades el derecho al acceso de alimentos sanos, suficientes y

nutritivos, primordialmente a los que se producen localmente. De igual forma el Artículo

281 ubica a la soberanía alimentaria como un objetivo estratégico y concede la obligación

al estado en garantizar que la población alcancen permanentemente la autosuficiencia de

alimentos sanos y culturalmente apropiados; en el mismo Artículo, el numeral 4

contempla que el estado debe promover políticas redistributivas encaminadas al acceso de

la población campesina a la tierra, al agua y otros recursos productivos; adicionalmente el

Artículo 282 establece que debe regularse el uso y manejo del agua de riego para producir

alimentos, con principios de equidad, eficiencia y sostenibilidad ambiental según lo

indicado en el Artículo 282 (CRE, 2008)

El Agua y la Cultura: la concepción del agua como un bien cultural debe ser

entendida como el reconocimiento de las diversas dimensiones socioculturales de la

relación de las personas con el agua, como las relativas a la identidad, la herencia cultural

y el sentido de pertenencia” (UNESCO, 2009).

2.1.3 Referencias empíricas

La gestión de los recursos ha sido objeto de análisis teórico sólo en las cuatro últimas

décadas. En la década del 70 la gestión comunitaria fue vista como fenómeno rural. En los años

80, bajo el enfoque del capital social (iniciativa auspiciada por el Banco Mundial) la gestión

comunitaria fue promovida como un escenario de fortalecimiento del tejido social, tendencia que

continúa siendo aplicada en los enfoques de empoderamiento (Bernal , Rivas, & Peña , 2014).

17

En los 90 se cuestiona el modelo de economía clásica sustentado en la interacción

individuo–sociedad–estado en un ambiente competitivo, a partir de la Teoría de los bienes

comunes de la Politóloga y Nobel de Economía Elinor Ostrom, para presentar nuevas

alternativas de gobernanza asentadas en el reconocimiento de la comunidad como colectividad

colaborativa y en la posibilidad de la interacción humana bajo reglas de cooperación. Ostrom

demostró como ciertas cualidades de grupos comunitarios hacía más eficiente la gestión

sustentable de estos Recursos de Uso Común (RUC), frente a la administración ejercida por las

instituciones públicas o las corporaciones privadas (Ostrom, 2000).

Las dimensiones utilizadas en este modelo son las siguientes: a) aspectos sociales; b)

aspectos económicos; c) aspectos políticos; d) sistema de recursos; e) unidades de recursos; f)

sistemas de gobierno; g) usuarios. Ostrom establece que los acuerdos vinculantes son claves para

desarrollar estrategias de cooperación autorreguladas mediante arreglos institucionales, en los

cuales las comunidades han instituido prácticas para la preservación de Recursos de Uso Común

(RUC) y así evitar el colapso ecológico; estas características han impedido, en muchos casos, la

sobreexplotación y el uso irracional del recurso (Ostrom, 2000).

En lo referente a la participación comunitaria en la discusión del acceso al agua como

derecho humano, nace a partir de la Observación general 15 de las Naciones Unidas (2002), en la

que se reconoce por primera vez en el contexto internacional el acceso en cantidad y calidad

adecuada; de tal manera, se muestra a la participación comunitaria como parte de las acciones

fundamentales para concebir el recurso hídrico como un derecho humano.

18

El siglo XX marcó una época en cuanto al uso intensivo de los recursos naturales; en este

periodo se estima que la extracción del agua aumentó para satisfacer una demanda creciente

originada por el aumento poblacional, la urbanización, el incremento de la agricultura y la

industria. A finales de los sesenta, la preocupación mundial por el agua se manifestó en el

desarrollo de diversas iniciativas, como la Conferencia de Mar del Plata en 1977, aquí se trató

específicamente y por primera vez el tema del agua, demandando que los países realicen una

planificación integral del recurso y formulen políticas nacionales que favorezcan la participación

de los usuarios en la planeación y toma de decisiones en torno al agua (ONU, 2015).

Posteriormente se desarrolla la Conferencia sobre Medioambiente y Agua realizada en

Dublín en 1992; esta iniciativa fue contundente al involucrar en sus consideraciones las

limitaciones de la oferta del agua y formular 4 principios que deberían orientar su gestión: 1) el

agua es un recurso finito; 2) el aprovechamiento y la gestión del agua deben hacerse de manera

participativa; 3) el papel fundamental de la mujer en el abastecimiento, protección y gestión del

agua; y, 4) el agua es un bien económico que tiene valor económico en todos sus usos.

En la Cumbre de Rio de Janeiro sobre Desarrollo Sostenible, se reforzó en su Capítulo 18

algunos de los puntos propuestos en Dublín, pero además se refirió a la necesidad de una gestión

integrada del agua. Justamente en el año 2000 surge la iniciativa de gestión integrada del recurso

hídrico (GIRH), lanzada por la Asociación Mundial del Agua (GWP por sus siglas en inglés); es

definida como “un proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinado del agua, el suelo y

los recursos asociados para maximizar equitativamente el bienestar social y económico

resultante, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales” (ONU, 2015).

19

2.2. Marco Metodológico

Metodología Cualitativa.

Esta metodología se orientan hacia la comprensión de situaciones únicas y particulares,

entra en la búsqueda de significado y de sentido que les conceden a los hechos los propios

agentes, y en cómo viven y experimentan ciertos fenómenos o experiencias los individuos o los

grupos sociales a los que investigamos; tales planteamientos epistemológicos provienen del

campo de la fenomenología y de la hermenéutica (Rodríguez & Valldeoriola, 2009).

Esta metodología se interesa por la vivencia concreta en su contexto natural y en su

contexto histórico, por las interpretaciones y los significados que se atribuyen a una cultura (o

subcultura) particular, por los valores y los sentimientos que se originan. Es decir, se interesan

por la "realidad" tal y como la interpretan los sujetos, respetando el contexto donde dicha

"realidad social" es construida (Rodríguez & Valldeoriola, 2009).

Estudios de Casos.

Es una herramienta utilizada en las ciencias sociales y en diversas disciplinas vinculadas

a la investigación científica. Analiza fenómenos actuales y contemporáneos, que evidencian la

problemática real de la cual el investigador no tiene control, con el estudio de caso el

investigador pretende responder el cómo y el porqué del fenómeno estudiado. Constituye una

estrategia investigativa que busca comprender las dinámicas presentes en contextos singulares,

combina varias técnicas para la recogida de evidencia cualitativa y/o cuantitativa, con el objetivo

de describir, verificar o generar teorías. (Martínez Carazo, 2006).

20

Martínez argumenta que el método de estudio de caso como estrategia de investigación

opera dentro del paradigma del realismo, el cual se muestra más apropiado que el positivismo,

puesto que el estudio de caso enfatiza no sólo en la construcción de teorías, sino que también

incorpora las teorías existentes, lo cual revela una mezcla de la inducción con la deducción

(características propias del estudio de caso contemporáneo).

Entrevista Semiestructurada

El entrevistador dispone de un guion, que recoge los temas a tratarse durante toda la

entrevista; sin embargo, el orden en que se abordan las diversas temáticas y el modo de

formulación de las preguntas están a libre decisión y valoración del entrevistador. En el contexto

de un determinado tema, éste puede plantear la conversación como considere, efectuar las

preguntas que crea oportunas y hacerlo en los términos que estime convenientes, solicitar al

entrevistado la aclaración cuando no entienda algún punto y la profundización en algún extremo

cuando vea necesario, establecer un estilo propio y personal de conversación.

Entre las ventajas de las entrevistas semiestructuradas, frente a las de preguntas cerradas

están: A diferencia de los cuestionarios, se basan en preguntas abiertas, aportando flexibilidad;

permiten más profundidad y aclarar cualquier tema; se puede ver hasta dónde llega el

conocimiento del entrevistado; facilitan la cooperación y la empatía; permiten evaluar mejor qué

piensa realmente el entrevistado; pueden producir respuestas no esperadas.

21

MATRIZ CDIU

Tabla # 1

CATEGORÍA DIMENSIONES INSTRUMENTOS

UNIDAD DE ANALISIS

Gobernanza del

agua

-Instituciones en torno

al agua

-Marco legal y

Normativo en torno al

agua

Análisis

documental: Leyes,

normas y

reglamentos

SENAGUA, Empresa

Pública del Agua

LORHUyA,

Instructivo para la

conformación de

Juntas de Agua y

Riego

Administración

local

-Prestación de

servicios comunitarios

del agua

-Gestión integrada del

agua

Observación,

entrevistas

semiestructuradas y

encuestas

Jefes de hogar del

Recito San Vicente

Líderes de las

siguientes

organizaciones:

-Comité de Desarrollo

Campesino “San

Vicente de Colonche”

-Comité Pro-mejoras

de San Vicente

-Banco Comunal de

San Vicente ,

Proyecto PIDASSE

Organización

comunitaria

Asociaciones

comunitarias del Agua

Observación,

entrevistas

semiestructuradas y

encuestas

Usos y

aprovechamientos

del agua

-Agua y consumo

Humano

-Agua y riego

Observación,

entrevistas

semiestructuradas y

encuestas

22

2.2.1 Categorías

Gobernanza del agua.

La Gobernanza constituye el ejercicio de la autoridad económica, política y

administrativa para el manejo de los asuntos de un estado en todos los niveles; comprende los

procesos, mecanismos e instituciones a través de los cuales los ciudadanos y los diversos grupos

articulan sus intereses, ejercitan sus derechos legales y cumplen sus obligaciones (Programas de

las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2013). En tanto que la gobernanza del agua constituye la

gama de sistemas políticos, sociales, económicos y administrativos establecidos para la gestión

del recurso hídrico y la provisión de servicios a la sociedad (Global Water Partnership, 2012).

Para la Gobernanza del agua en el contexto nacional se creó un marco normativo e

institucional para la Gestión del recurso, desde un enfoque integral e integrado. Es así que el

análisis de esta categoría comprende la revisión de leyes, normas y reglamentos en torno al agua,

al igual que el accionar de las instituciones relacionadas al recurso en el Ecuador, para conocer

los lineamientos y regulaciones para posibilitar el derecho humano al agua.

Administración local.

La administración local constituye una serie de instituciones dotadas de personalidad

jurídico-pública, que surgen como asociación de sujetos de un mismo territorio, para la defensa

de sus intereses, relacionados principalmente con el manejo de recursos, la gestión sociopolítica

en entidades públicas, el manejo de infraestructura pública – comunitaria, entre otros.

23

Así también, refiere a una forma de administración, cuyo elemento fundamental es un

territorio determinado, este es el campo de acción en donde se implementan acciones para el

desarrollo local. En esta categoría se aborda en el contexto comunitario en torno al manejo del

agua, desde el enfoque holista de la gestión integrada y no fragmentada por sectores de uso; así

también recoge y observa la experiencia en la gestión de la comunidad para la prestación de los

servicios comunitarios de agua potable y riego.

Organización comunitaria.

La organización constituye un ente social, creado intencionalmente para el logro de

objetivos colectivos mediante el trabajo humano y los recursos materiales. Todas las

comunidades tienen una forma de organizarse y alcanzar acuerdos para la toma de decisiones

sobre cómo usar los recursos para producir aquello que requieren diariamente.

Las características que definen una organización social comunitaria son: se orienta por

valores: tales como la solidaridad, compañerismo y participación democrática; se regula por

normas; se guía por objetivos; se fundamenta en compromisos, comportamientos individuales

con responsabilidad y en instituciones; cumple roles. Así también, las organizaciones son

dinámicas, conflictivas, con sistemas abiertos o cerrados y disponen de poder y control.

En torno al agua, La LORHUyA (2014) en Artículo 48 reconoce todas las formas

colectivas y tradicionales de manejo del recurso hídrico. Se analizan las formas de asociaciones

legalmente facultadas para el manejo del agua en el Ecuador y se revisa la normativa y

reglamentos para regular y formalizar su gestión.

24

Usos y Aprovechamiento del Agua.

La LORHUyA en el Artículo 88 contempla que el Uso del agua es la utilización en

actividades básicas indispensables para la vida, como el consumo humano, el riego, el

abrevadero de animales y acuicultura para garantizar la soberanía alimentaria. Por

aprovechamiento, el Artículo 93 establece que es el uso productivo del agua; lo constituyen

actividades como agro industria, producción agropecuaria o producción acuícola de exportación

u otras actividades productivas como turismo, generación de hidroelectricidad, producción

industrial; minería, hidrocarburos, envasado y comercialización de aguas minerales, medicinales

o que tengan procesos certificados de purificación y otras actividades productivas.

En el presente estudio se aterriza a los usos de consumo humano y riego, puesto que

constituye las principales actividades en donde se emplea el agua en San Vicente. Se realiza la

revisión documental de la normativa legal, para conocer los procesos y mecanismos para regular

la prestación de los servicios comunitarios del agua.

2.2.2 Dimensiones

Instituciones en torno al agua.

La Constitución del 2008 y la LORHUyA plantea una nueva institucionalidad del agua,

en donde participa el estado y actores sociales en la gestión integrada de los recursos hídricos;

para esto se crea el “Sistema nacional estratégico del agua” conformado por: La autoridad única

del agua, en la actual figura de la Secretaría del Agua (quien dirige el sistema), el Consejo

Intercultural y Plurinacional del Agua, Los Consejos de Cuenca, las instituciones de la Función

25

Ejecutiva con competencias en torno al agua y los Gobiernos autónomos descentralizados, así

también participa la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), esta entidad fue creada

con Decreto ejecutivo 310 del 17 de abril del 2014 junto a la Empresa Pública del Agua EPA EP.

Marco legal y Normativo en torno al agua.

La normativa legal que regula el manejo y uso del agua en el territorio Nacional es la Ley

de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua; así también, para la constitución y

otorgamiento de vida jurídica de las Juntas de Agua y Riego existe un Instructivo para la

legalización de estas Juntas; pero se parte primordialmente del marco constitucional. Se revisan

los lineamientos contemplados en estas normativas para el desarrollo del presente estudio.

Prestación de servicios comunitarios del agua.

El Artículo 45 de la LORHUyA establece que la prestación de servicios comunitarios del

agua será realizará exclusivamente por medio de juntas de agua potable-saneamiento y juntas de

riego; estas juntas deben constituirse legalmente en la Secretaría del Agua, puesto tiene la

faculta como Autoridad máxima del recurso hídrico para el otorgamiento de la vida jurídica.

Gestión integrada del agua.

La LORHUyA en el Artículo 65 contempla que los recursos hídricos deberán gestionarse

de manera integrada e integral, con un enfoque ecosistémico; así también, el Artículo 8 del

mismo cuerpo legal concede la responsabilidad a la Autoridad Única del Agua para realizar la

gestión bajo esta visión y por cuenca o sistemas de cuencas hidrográficos. Desde esta óptica

holista del manejo del agua se desarrolla la propuesta del Plan Gestión local.

26

Agua y consumo humano.

El agua para consumo humano es la primera prioridad para el destino y uso del recurso,

según el orden de prelación contemplado en el Artículo 86 de LORHUyA; así también en el

Artículo 59 de la misma normativa determina que la cantidad vital de agua cruda destinada al

procesamiento para el consumo humano es gratuita en garantía del derecho humano al agua;

establece adicionalmente que la prestación de servicios comunitarios del agua y saneamiento se

realizará mediante las juntas de agua potable.

Este uso del agua es el abordado en la presente investigación, puesto que en el Recinto

San Vicente posee una planta potabilizadora de agua potable, de tal manera que se beneficia del

recurso para consumo humano; de esta forma se analiza la dinámica organizativa y participación

en esta gestión.

Agua y riego.

De entre las obligaciones del estado en cuanto al derecho humano al agua, el Artículo 83

literal f contempla: “Fomentar e incentivar el uso y aprovechamiento eficientes del agua,

mediante la aplicación de tecnologías adecuadas en los sistemas de riego”. El acceso al agua

para riego debe estar regularizado, mediante la autorización que otorga la Autoridad Máxima del

Agua; de igual forma, la prestación de los servicios públicos de riego se realizará mediante las

Juntas de riego, las cuales deben obtener su personería jurídica en la Secretaría del Agua, en

calidad de Autoridad máxima del recurso.

27

Según lo contemplado en el Artículo 40 LORHUyA el riego y drenaje es un medio para

impulsar el buen vivir o sumak kawsay; su gestión se regirá por principios de redistribución,

participación, equidad y solidaridad, con responsabilidad ambiental. Así también la

infraestructura de los sistemas públicos de riego y drenaje forma parte del dominio hídrico

público y se prohíbe la transferencia de su propiedad.

Asociaciones comunitarias del Agua.

La LORHUyA en su Artículo 48 reconoce todas las formas colectivas y tradicionales en

el manejo del agua y respeta sus derechos colectivos en los términos previstos en la Constitución

y la ley; así también reconoce la autonomía financiera, administrativa y de gestión interna de los

sistemas comunitarios de agua de consumo y riego. La asociatividad comunitaria se fortalece con

la facultad que concede el estado para el manejo del recurso, puesto que el Artículo 32 establece

que la Gestión del recurso hídrico será exclusivamente pública o comunitaria.

2.2.3 Instrumentos

Fuentes primarias (empírica): Observación de la comunidad en el manejo del agua que

provee la infraestructura, formas de organización e involucramiento comunitario en torno a este

manejo; así también la revisión documental de la normativa relacionada al agua; entrevistas

semiestructuradas a líderes de la comunidad; y la implementación de una encuesta sobre

“Participación y Gestión del Agua” aplicada a una muestra de 60 jefes de hogar. Como fuentes

secundarias (bibliográfica): Información de páginas web de instituciones públicas y privadas en

torno al agua, estudios y planes de gestión del recurso hídrico, y entrevistas en medios a

autoridades de las instituciones vinculadas al recurso.

28

2.2.4 Unidad de Análisis

La población objeto de estudio en este trabajo, estuvo conformada por los habitantes del

Recinto San Vicente de la Comuna Las Balsas. Las fuentes de información directa según el

objetivo de ésta investigación, fueron los jefes de hogar que habitan en la comunidad, ya que

ellos son los que lideran el desarrollo de los diversos usos del agua en la comunidad.

Así también los líderes y miembros de las organizaciones comunitarias locales, mediante

las entrevistas aplicadas y la observación de la gestión que realizan; al igual que la normativa

legal y actores institucionales vinculados al recurso hídrico.

Para el presente estudio se optó por una muestra no probabilístico, en este tipo de técnica,

los elementos de la población no tienen la misma posibilidad de ser escogidos como

contribuyentes de información. De acuerdo con los elementos seleccionados como fuente de

información y para conseguir el objetivo que persigue la investigación, se estableció que la

muestra se realizara mediante criterio de selección, es decir de forma intencional, en este

procedimiento es el investigador quien escoge a los proveedores de información.

Tabla # 2 Universo y Muestra

Localidad y actores Tamaño de la Población Muestra intencional

Recinto San Vicente

265 Habitantes aprox.

60

Organizaciones

15 actores dentro de la población

4

TOTAL 64

29

2.2.5 Gestión de datos

Los datos obtenidos en este estudio de caso fueron procesados con el programa SPSS

estadistic, para obtener un proceso efectivo de la información recolectada en los sectores

estudiados. El programa WORD y Excel 2013 se utilizaron para el manejo de textos, la

elaboración de tablas y gráficos respectivamente, los datos procesados se presentan de forma

clara para posibilitar la interpretación por las personas que se interesen en este trabajo. Así

también se utilizó las normas Apa en su 6ta edición, para presentar de forma adecuada la

información y brindar pautas claras de referenciación de tablas, autores, gráficos, páginas web y

entre otras fuentes.

2.2.6 Criterios Éticos

El presente estudio se desarrolló dando a conocer previamente a los líderes locales el

trabajo a realizarse y se contó con la apertura y consentimiento para la implementación de los

instrumentos de investigación. Así también el fenómeno estudiado surge del conocimiento de la

realidad local. La intervención para abordar este objeto estudiado y el planteamiento de

alternativas de solución es una necesidad expuesta por los líderes, quienes manifiestan que no

conocen en su totalidad la normativa e institucionalidad del agua y sobre estrategias para

organizarse y gestionar efectivamente el recurso. De esta forma se justifica la realización de la

investigación y se confirma que responde a necesidades reales del contexto local.

30

2.2.7 Resultados

Presentación e interpretación de resultados estadísticos sobre la encuesta sobre

“Participación y Gestión comunitaria del Agua” implementada en el Recinto San Vicente.

PREGUNTA # 1 ¿Sexo?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

MASCULINO 30 50%

FEMENINO 30 50%

TOTAL 60 100%

Tabla # 3

Elaborado por: Marco Santos Peña Fuente: Encuestas sobre Participación y Gestión comunitaria del agua en el Recinto San Vicente, 2016

Gráfico # 1

El levantamiento de información se obtuvo de una muestra equitativa en relación al sexo del

encuestado, ambos porcentajes representan el 50 % del total de la muestra.

50% 50%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

SEXO

MASCULINO FEMENINO

31

PREGUNTA # 2 ¿Cuáles son los usos y aprovechamientos del agua que se realizan en su

hogar?

ALTERNATIVA FRECUENCIA - PORCENTAJE TOTAL FRECUENCIA/

PORCENTAJE SI % NO %

CONSUMO HUMANO 60 100% 60 100%

RIEGO Y

AGRICULTURA

45 75% 15 25% 60 100%

ACUICULTURA 60 100% 60 100%

COMERCIAL 60 100% 60 100%

ABREVADERO 10 16,67% 50 83;33% 60 100%

AGROINDUSTRIA 60 100% 60 100%

OTROS 60 100% 60 100%

Tabla # 4

Elaborado por: Marco Santos Peña

Fuente: Encuestas sobre Participación y Gestión comunitaria del agua en el Recinto San Vicente, 2016

Gráfico # 2

La pregunta incluía opciones múltiples, destinadas a conocer los usos que dan al recurso en el

hogar de cada encuestado, los 3 usos que se desarrollan en San Vicente son: consumo humano,

que beneficia al 100% de hogares, Agricultura 75% que representa las 3/4 partes del total

muestral, en tanto el 16% utiliza el agua para abrevaderos.

100%

75%

0% 0%

16,67%

0% 0%0%

25%

100% 100%

83,33%

100% 100%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

USOS Y APROVECHAMIENTOS DEL AGUA

SI NO

32

PREGUNTA # 3 ¿Cuál es la principal fuente de provisión del agua en su hogar, en los

siguientes usos y aprovechamientos?

ALTERNATIVA

FRECUENCIA - PORCENTAJE

CONSUMO

HUMANO

%

RIEGO

%

OTROS

%

RIO, ESTERO

PLANTA

POTABILIZADORA

60 100% 12 20%

CANAL, PRESA 60 100% 48 80%

POZO

OTROS

TOTAL

FRECUENCIA Y

PORCENTAJE

60 100% 60 100% 60 100%

Tabla # 5

Elaborado por: Marco Santos Peña

Fuente: Encuestas sobre Participación y Gestión comunitaria del agua en el Recinto San Vicente, 2016

Gráfico # 3

La comunidad dispone de una Planta de Agua Potable, la cual constituye el principal proveedor

del agua para consumo humano, que acceden el 100% de encuestados y la población total. Así

también, la infraestructura hídrica del Sistema Trasvase: Presa y embalse es la principal fuente

proveedora de agua para riego y actividades productivas de forma permanente.

100%

0%

20%

0%

100%

80%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

CONSUMO HUMANO RIEGO OTROS USOS Y APROVECHAMIENTOS

FUENTE DE PROVISIÓN DEL RECURSO

RÍO, ESTERO PLANTA POTABILIZADORA CANAL PRESA O EMBALSE POZO OTROS

33

PREGUNTA #4 ¿Dispone de autorización de uso y aprovechamiento para los usos y

aprovechamiento que usted realiza, con excepción de consumo humano?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI -

NO 60 100%

TOTAL 60 100%

Tabla # 6

4.1 Si o No

Elaborado por: Marco Santos Peña Fuente: Encuestas sobre Participación y Gestión comunitaria del agua en el Recinto San Vicente

Gráfico # 4

El 100% de los encuestados no cuentan con autorizaciones de uso y aprovechamiento, es decir

no están regularizadas ante la Secretaría del Agua y la Empresa Pública del agua para acceder al

recurso hídrico.

100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

SI NO

DISPONE DE AUTORIZACIÓN DE USO Y APROVECHAMIENTO?

34

4.2 ¿Por qué no dispone de autorización de uso?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

DESCONOCIMIENTO DE LA NORMATIVA 38 63.33%

DIFICULTAD EN EL PROCEDIMIENTO PARA OBTENER AUTORIZACIÓN 17 28.33%

CONOCE PERO TIENE POCO INTERÉS EN REGULARIZARSE 5 8.33%

OTROS -

TOTAL 60 100%

Tabla # 7

Elaborado por: Marco Santos Peña

Fuente: Encuestas sobre Participación y Gestión comunitaria del agua en el Recinto San Vicente, 2016

Gráfico # 5

Los motivos que han incidido en que el 100% de encuestados no tengan autorización de uso y

aprovechamiento se debe principalmente al Desconocimiento de la Normativa legal (63,33%)

que regula el acceso al recurso hídrico en el Ecuador; Así también los encuestados en un 28,33%

conocen la normativa y procedimientos pero coindicen en un 28,33% que existe dificultad en el

trámite administrativo para la autorización; Dentro de este grupo de encuestados que conocen

estos procesos, existe un 8,33% de desinterés en regularizar el acceso al agua.

63,34%

28,33%

8,33%

0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Desconocimiento de laNormativa

Dificultad en elprocedimiento para

autoriz

Conoce pero tiene pocointerés

Otros

POR QUÉ NO CUENTA CON AUTORIZACIÓN DE USO DEL AGUA?

35

PREGUNTA # 5 ¿En cuánto al uso del agua en consumo humano, cancela por el servicio de

agua?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 58 96,67%

NO 2 3,33%

TOTAL 60 100%

Tabla # 8

Elaborado por: Marco Santos Peña Fuente: Encuestas sobre Participación y Gestión comunitaria del agua en el Recinto San Vicente, 2016

Gráfico # 6

Existe un reducido porcentaje de no disposición al pago por el servicio de agua potable,

representa el 3,33% frente a un 96,67% que cancela por el servicio.

96,67%

3,33%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

SI NO

CANCELACIÓN POR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE

36

PREGUNTA # 6 ¿Cuánto cancela por el servicio?

El costo que cancelan todo los habitantes del recinto san vicente es de 5 dólares (El valor es

mismo para todos, por lo que no se utilizó gráfico ni cuadros.

PREGUNTA # 7 ¿Considera que el servicio de agua potable es?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

MUY BUENO 16 26%

BUENO 31 51.67%

MALO 13 21.67%

TOTAL 60 100%

Tabla # 9

Elaborado por: Marco Santos Peña

Fuente: Encuestas sobre Participación y Gestión comunitaria del agua en el Recinto San Vicente, 2012Gráfico # 7

En cuanto a la percepción sobre la calidad del servicio, destaca un nivel del conformidad

aceptable, que representa un 51,67% cuya alternativa es BUENO, en tanto que el nivel de

insatisfacción constituye el 21,67% de encuestados.

26,67%

51,67%

21,67%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Muy Bueno Bueno Regular Malo

OPINIÓN SOBRE EL SERVICIO DE AGUA POTABLE

37

PREGUNTA # 8 ¿Existe una organización comunitaria dedicada a la gestión del agua en los

siguientes usos?

ALTERNATIVA FRECUENCIA - PORCENTAJE TOTAL FRECUENCIA/

PORCENTAJE SI % NO %

CONSUMO HUMANO 60 100% 60 100%

RIEGO 60 100% 60 100%

Tabla # 10

Elaborado por: Marco Santos Peña

Fuente: Encuestas sobre Participación y Gestión comunitaria del agua en el Recinto San Vicente, 2016

Gráfico # 8

De las organizaciones comunitarias existentes en el Recinto San Vicente, el 100% de

encuestados manifestaron que no existe ninguna dedicada al manejo del agua para consumo

humano, ni en riego. Existe un banco comunal del Proyecto PIDASSE del MAGAP cuya

finalidad es la producción agrícola y no la gestión del agua para el riego de los productos que

siembran, donde además acceden al agua sin estar regularizados.

100% 100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

CONSUMO HUMANO RIEGO

EXISTENCIA DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DEL AGUA

SI NO

38

PREGUNTA# 9 ¿Por qué considera que en el recinto San Vicente no se realiza la gestión

comunitaria del agua?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

LA COMUNIDAD NO ESTÁ ORGANIZADA 22 36.67

POCO INTERÉS COMUNITARIO EN PARTICIPAR 26 43.33%

DESCONOCEN COMO GESTIONAR EL RECURSO 10 16.67%

OTROS 2 3.33%

TOTAL 60 100%

Tabla # 11

Elaborado por: Marco Santos Peña Fuente: Encuestas sobre Participación y Gestión comunitaria del agua en el Recinto San Vicente, 2016

Gráfico # 9

La percepción de los encuestados referente a los factores que inciden en la comunidad para que

no se gestione el recurso, es principalmente por poco interés de los habitantes de San Vicente en

participar de esta gestión con un 43,33%; en tanto que el 36,67% coincide en que no está

organizada la comunidad; refleja además un 16,67% que considera que se desconoce cómo

manejar o gestionar el recurso. Estos resultados evidencian un poco involucramiento ciudadano

en administrar los recursos, poca organización y el desconocimiento de procesos destinados a la

gestión.

36,67%43,33%

16,67%

3,33%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

La comunidad no estáorganizada

Poco interés comunitarioen participar

Desconocen comogestionar el recurso

Otros

PORQUÉ NO SE GESTIONA EL AGUA EN SAN VICENTE?

39

PREGUNTA # 10 ¿Considera importante que en la comunidad exista una organización

destinada a la gestión comunitaria del agua?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 59

NO 1

TOTAL 60 100%

Tabla # 12

Elaborado por: Marco Santos Peña

Fuente: Encuestas sobre Participación y Gestión comunitaria del agua en el Recinto San Vicente, 2016

Gráfico # 10

La percepción mayoritaria de los encuestado con un 98,40% considera la importancia de contar

con una estructura comunitaria que gestione el agua, esto evidencia la necesidad de fortalecer la

organización comunitaria y fomentar la participación para posibilitar una efectiva gestión del

agua.

98,40%

1,60%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

SI NO

IMPORTANCIA DE LA EXISTENCIA DE UNA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA DEL AGUA

40

PREGUNTA 11 ¿Cuáles son los principales problemas en torno al agua en el Recinto san

Vicente?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

COBERTURA UY CANTIDAD: ACCESIBLE Y SUFICIENTE 2 3.33%

CALIDAD: SALUBRIDAD Y SANEAMIENTO 10 16.67%

INADECUADA GESTIÓN LOCAL 32 53.33%

DEFICIENTE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMIUNITARIOS DEL AGUA 16 26.67%

TOTAL 60 100%

Tabla # 13

Elaborado por: Marco Santos Peña Fuente: Encuestas sobre Participación y Gestión comunitaria del agua en el Recinto San Vicente, 2016

Gráfico # 11

El 53,33% de los encuestados considera que los problemas en torno agua parten por la

Inadecuada Gestión local, seguido de 26,67% de encuestados, quienes coinciden que los

inconvenientes están en la deficiente prestación de servicios comunitarios del agua, ambos

factores están relacionados con la organización, participación y administración local del recurso

desde la comunidad; de esta forma los problemas del agua no están en los aspectos de cobertura

y cantidad (3,3%), ya que Sistema Trasvase Chongón San Vicente les provee del recurso de

forma permanente y accesible.

3,33%

16,67%

53,33%

26,67%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Cobertura y Cantidad:Accessible y Suficiente

Calidad: Salubridad ySaneamiento

Inadecuada Gestiónlocal

Deficiente prestación deservicios comunitarios

PR I N C I PA L E S PR O B L E MA S E N TO R N O A L A GU A

41

Diagnóstico de las condiciones de participación y gestión comunitaria del agua en el

Recinto San Vicente

El Recinto San Vicente pertenece a la comuna Las Balsas de la Parroquia Colonche, junto

a los recintos Ceibitos y El Corozo, que en su totalidad comprenden 33.150,5 hectáreas

comunales, pertenece al Cantón y Provincia de Santa Elena, en el sector se asientan 61 familias,

con una población de 265 habitantes aproximadamente. Las tierras del Recinto son comunales;

bajo esta condición legal, los habitantes de San Vicente son Posesionarios de un predio del

territorio y la propiedad total es de La Comuna Las Balsas, la misma que dispone de facultad

legal para asignar la posesión a los socios comuneros, mediante la aprobación en asamblea.

La economía familiar en San Vicente se basa en la crianza de animales, principalmente

aves y ganado vacuno; y en la agricultura, la cual tiene limitaciones pues no se aprovecha en su

totalidad, mediante la diversificación de productos y formas de comercialización, esto se debe a

la falta de capacitación y emprendimiento de los habitantes y porque no usan eficazmente los

recursos naturales del territorio, para generar nuevas fuentes de empleo. Anterior a la agricultura,

la economía se basaba en la venta del carbón, que obtenían con la tala de árboles y en la caza

indiscriminada, estas actividades provocaban un impacto ambiental negativo.

En el aspecto asociativo, existe: El Comité de Desarrollo Campesino San Vicente de

Colonche, con 60 socios, 17 años de creación, la directiva es elegida cada 2 años, es la principal

representación social; el Banco Comunal de San Vicente, constituido dentro del Proyecto

Integral de Desarrollo Agrícola Ambiental y Social Sostenible del Ecuador PIDAASSE; un

Comité Pro-mejoras y Comité del Seguro Campesino, que funcionan de forma menos activa.

42

Algunos de los problemas actuales del Recinto son: poca promoción turística; falta de

capacitación a comuneros y líderes; condiciones regulares de las vías de acceso; poco incentivo

para emprendimientos de proyectos, sin servicio de alcantarillado y la comunicación es limitada

ya que baja señal de celular y no disponen de telefonía convencional; pero principalmente

destaca una limitada gestión y participación para aprovechar los recursos naturales del sector,

fundamentalmente el agua. La zona es rica en factores bióticos como: árboles maderables y

frutales, plantas de uso medicinas y comestibles, mamíferos, aves, peces y anfibios; y factores

abióticos como: suelos altamente productivos, clima que favorece a la agricultura, fuentes

hidrográficas que ayudan al abastecimiento de agua para el consumo y producción, entre otros.

El acceso al agua hace algunos años era limitado, dependían de las escazas lluvias que se

dan en la zona y de la compra de agua de tanqueros, esta situación llevo al estado central a la

construcción de la presa San Vicente en el año 2002 por parte de la compañía Odebrecht, la obra

fue iniciada por el extinto INERHI en 1977, sirviendo para embalsar el agua lluvia, pero

dependía también del invierno para su llenado y mantenimiento de nivel de cota.

Estas condiciones en el acceso al recurso cambiaron, con la implementación del Sistema

Trasvase Chongón San Vicente en el año 2014, por parte de la Secretaría del Agua, a través de la

Empresa Pública del agua EPA; la obra forma parte del Plan Hidráulico del Acueducto Santa

Elena (PHASE). El sistema deriva el agua del canal Chongón Sube y Baja hacia el embalse

Leoncito en la Parroquia Simón Bolívar, desde ahí el recurso es bombeado y conducido por un

trayecto natural de 40 km aprox. para abastecer a la presa San Vicente, permitiendo dotar de

agua para riego y consumo humano a varias comunas del Valle Javita del Cantón Santa Elena.

43

Como compensación social con la construcción del sistema, se dotó de una planta

potabilizadora de agua únicamente al Recinto San Vicente; de esta manera, la localidad es

favorecida con el agua para consumo humano y para el desarrollo de actividades agrícolas

durante todo el año; el recurso es totalmente accesible, ya que en el sector se asienta parte de la

infraestructura del Sistema Trasvase: Presa San Vicente, canal de riego, junto a la planta

potabilizadora.

El sistema mitiga por tanto la problemática de la falta de agua; una vez conocido estas

condiciones favorables, el diagnóstico busco identificar los diversos usos que dan al recurso en

San Vicente; sobre esto, se encontraron dos usos principales: consumo humano, al que acceden

todas las 60 familias que aproximadamente tiene la zona, se distribuye con tubería que llega a

cada vivienda; y el uso para riego y agricultura, que se desarrolla dentro del Proyecto

PIDAASSE del Ministerio de Agricultura (MAGAP) desde hace 4 años; tan solo 5 familias de

San Vicente realizan actividades agrícolas aisladas, que desarrollan en la época invernal.

La utilización del recurso en estas actividades los convierte en usuarios del agua, sin

embargo, ninguno de los socios han legalizado su acceso y manejo, mediante la obtención de la

autorización de uso y aprovechamiento que emite la Secretaría del Agua, según lo contempla la

LORHUyA en los artículos 67, 87 y 89; la autorización faculta a una persona natural o jurídica

para la captación, tratamiento, conducción y utilización del caudal de agua autorizado,

concediendo derechos y responsabilidades a los usuarios.

44

Nos encontramos con una comunidad dispone del agua y emplea el recurso sin estar

regularizados en SENAGUA; ante este escenario, correspondía conocer cómo se organiza y

participan los habitantes de San Vicente para el desarrollo de los usos expuestos, al igual que la

forma en que se gestiona el agua que provee el Sistema Trasvase para su aprovechamiento. En

este sentido, para las actividades agrícolas que se realizan a través del Banco Comunal de San

Vicente del Proyecto PIDAASE, participan 100 socios, de los cuales 80 aproximadamente

pertenecen a San Vicente, junto a comuneros de los Recintos Iceras y Limoncito de la Comuna

Cerezal Bellavista, producen maíz, cacao y café de forma tecnificada; el proyecto les provee de

capacitación, dota de kits de riego para cultivo de ciclo corto e implementa infraestructura

tecnificada; los bancos funcionan como entes financieros, según lo establece el modelo de

gestión del proyecto.

En cuanto al consumo humano, en el Recinto no existen comités o asociaciones que se

encarguen de realizar la prestación de este servicio y administrar la planta de agua potable; para

la operación y mantenimiento de este sistema se delega a una persona por parte del Comité de

Desarrollo Campesino de manera informal y no participa toda la comunidad en esta tarea, este

comité definió realizar el cobro de 5 dólares por cada toma en las viviendas, destinados a la

compra de químicos que se requieren para potabilizar el agua; sobre los valores recaudados no

hay un mecanismo de rendición de cuentas, tampoco se realiza el control en las viviendas para

constatar que se esté consumiendo el agua; existe en general un nivel de satisfacción del 60% en

cuanto al servicio y calidad de esta agua, según las encuestas aplicadas;

45

Adicionalmente no se monitorea y regula otras actividades en las que emplean el agua,

que se realizan en menor dimensión, tales como: abrevaderos (destinado al ganado vacuno y

porcino); ni las actividades humanas contaminantes como: eliminación de residuos sólidos,

químicos, entre otros. Todos los usos descritos se desarrollan aisladamente, es decir por sectores

de uso, desconociendo el precepto constitucional de gestión integrada e integral del recurso

Hídrico (GIRH).

Marco Legal e institucionalidad del Agua en el Ecuador para la Gestión y Participación

comunitaria en torno al recurso hídrico.

Antecedentes de la Gestión del Agua en el Ecuador.

En el Ecuador desde la época aborigen o precolombina se conoce de grandes obras

hidráulicas para abastecerse del recurso, tanto para consumo como para la producción agrícola y

la recreación. Vestigios arqueológicos de culturas como Jama Coaque muestran obras de

cerámica, las mismas que entre sus diversos usos, servían para transportar y distribuir el agua

para consumo. Las expresiones simbólicas, culturales, religiosas en la relación del hombre

aborigen con el agua se muestran en culturas como la Valdivia en su fase de agricultura, tenían

una estrecha relación ritual con el agua, mediante ceremonias shamánicas donde se usaba la

concha Spondylus y el caracol marino o pututo para atraer la lluvia (Foro de los Recursos

Hídricos FNRH, 2013).

En la Época de la Colonia y la República el agua también fue objeto de conquista y

dominio; se instauraron y se impusieron nuevos derechos de propiedad y de uso del agua,

especialmente en la explotación agrícola y pecuaria, pero además con la explotación minera

46

colonial; los centros poblados empezaron a urbanizarse, con el consiguiente abastecimiento de

agua para las poblaciones criollas y mestizas que paulatinamente crecían y consolidaban; de

forma progresiva se condujo a las poblaciones indígenas a ser excluidas en el acceso a los

recursos naturales, siendo así que acceder al agua se presentó como dádiva del encomendero o

hacendado y no como una condición básica para sobrevivir. Estas condiciones promovieron una

larga historia de luchas sociales durante los siglos XVII, XVIII y XIX para reivindicar los

derechos comunitarios de acceso, manejo y distribución, uso y consumo del agua (FNRH, 2013).

Durante la Modernización del estado (1960 -1980) en la década del 60 se origina un

modelo en la gestión del agua para consumo humano, con la creación del Instituto Ecuatoriano

de Obras Sanitarias IEOS en 1965, entidad que fue parte del Ministerio de Salud Pública; la

intervención del Estado priorizó la construcción de obras y la creación de regulaciones, con

limitaciones en el seguimiento para la eficiente gestión de los sistemas y el monitoreo a la

calidad del agua, modelo prolongado hasta los años 80, sobretodo en el ámbito rural. En 1972 se

aprueba la Ley de Aguas y en 1979 se reconoce a las organizaciones comunitarias que gestionan

el recurso, a través de la normativa que rige a las Juntas Administradoras de Agua y Riego. Este

periodo es clave para la organización del movimiento campesino e indígena, en sus territorios

existían diversas formas comunitarias de gestión del agua, que administran el recurso con una

visión social, en la sierra particularmente desde la cosmovisión andina.

Posteriormente, a finales del siglo 20 con el ajuste estructural de modernización del

Estado y, especialmente, con la intervención de los grandes proyectos de agua y saneamiento de

organismo internacionales como el Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, se

47

configura un nuevo escenario para la gestión del sector agua, permitiendo la provisión de

servicios del agua bajo diversas figuras de mercado como la privatización. En 1992 se extingue

el IEOS y surge la Subsecretaría de Agua y Saneamiento en el Ministerio de Desarrollo Urbano y

Vivienda, el marco jurídico rector fue la constitución del 1998 que favorecía favorecería el

accionar de la gestión privada y evidencio inequidades en el contexto rural.

Actual Contexto normativo del agua e Institucionalidad.

Luego de este abordaje histórico, se llega al contexto actual, cuyo marco legal es regido

por la Constitución del 2008, en donde se presentan significativos avances en el reconocimiento

de la gestión comunitaria de los sistemas de agua y sobre las responsabilidades del estado. En

relación a esto, la norma Constitucional establece competencias en los diversos niveles de

gobierno en materia de prestación de servicios de agua potable y saneamiento y Riego, esta

competencia es asignada a los gobiernos autónomos descentralizados municipales y a los

Gobiernos Provinciales respectivamente (CRE, 2008).

La actual institucionalidad designa a una Autoridad única del agua, representada en la

Secretaría del Agua, cuya misión es “Ejercer la rectoría para garantizar el acceso justo y

equitativo del agua, en calidad y cantidad, a través de políticas, estrategias y planes que permitan

una gestión integral e integrada de los Recursos Hídricos en las Cuencas Hidrográficas con el

involucramiento y fortalecimiento de los actores sociales en todo el territorio nacional”; sus

competencias y funciones abarcan el Agua potable y Saneamiento; y riego y drenaje, a través de

Subsecretarías en estas materias que forman parte de la estructura organizacional. Así también

sus atribuciones permiten la implementación y administración de infraestructura hídrica (canales,

48

presas y embalses, otros), esto se a través de la Empresa Pública del Agua EPA EP; y la

regulación y control de la gestión de los recursos hídricos, sus usos, aprovechamientos por medio

de la Agencia de Regulación y Control del Agua ARCA.

La Normativa que brinda los lineamientos, procedimientos y condiciones para el acceso

al agua por parte de la población es la actual Ley de Recursos Hídricos Usos y

Aprovechamiento del Agua, tiene como objeto “Garantizar el derecho humano al agua así como

regular y controlar la autorización, gestión, preservación, conservación, restauración, de 1os

recursos hídricos, uso y aprovechamiento del agua, 1a gestión integral y su recuperación en sus

distintas fases, formas y estados físicos, a fin de garantizar e1 sumak kawsay o buen vivir y los

derechos de la naturaleza establecidos en la Constitución” (LORHUyA, 2014).

Establece que la gestión de los recursos hídricos será integrada e integral, con un enfoque

ecosistémico y por cuencas hidrográficas, en coordinación con los diferentes niveles de gobierno

según sus ámbitos de competencia. Para esta Gestión crea el “Sistema nacional estratégico del

agua”, que constituye un conjunto de procesos, entidades e instrumentos para la interacción de

los diversos actores sociales e institucionales en torno al recurso. Desde aquí surge la nueva

institucionalidad del agua, con la participación de organismos estatales y de la sociedad.

En torno a la gestión del agua, el Artículo 318 establece dos formas de gestión: la pública

y la comunitaria, prohibiendo la privatización y la prestación de servicios del agua deberá ser a

través de personas jurídicas estatales y comunitarias; de igual forma corresponde al Estado el

fortalecimiento de la gestión y funcionamiento de toda iniciativa comunitarias en torno al manejo

49

del agua y la prestación de los servicios comunitarios, mediante el incentivo de alianzas entre lo

público y comunitario para esta prestación de servicios.

En relación a la gestión comunitaria, la LORHUyA (2014) en su Artículo 32 establece

que será realizada por las comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y juntas de

organizaciones de usuarios del servicio, juntas de agua potable y juntas de riego, “….la

participación en la protección del agua y en la administración, operación y mantenimiento de

infraestructura de la que se beneficien los miembros de un sistema de agua y que no se encuentre

bajo la administración del Estado”; de igual forma reconoce todas las formas colectivas y

tradicionales de gestión 8Artícul 48).

En esta misma norma, en la Sección Sexta, sobre Gestión comunitaria del Agua, en el

Artículo 45 contempla que la facultad exclusiva para la prestación de servicios comunitarios del

agua es a través de Juntas de agua Potable y Juntas de Riego bajo la figura de derecho con su

respectivo registro. Se estima que en el Ecuador existen aproximadamente 6.832 Juntas

Administradoras de Agua Potable y Saneamiento que abastecen a cerca de 2.732.000 de

beneficiarios (CENAGRAP, PROTOS-CEDIR, Municipio de Cañar, 2011); así también 82

sistemas públicos de riego y 4.708 sistemas comunitarios (Secretaría del Agua, 2010).

Las juntas administradoras de agua potable y de Riego son organizaciones comunitarias,

sin fines de lucro, que tienen la finalidad de prestar el servicio público de agua potable y riego y

drenaje, bajo criterios de eficiencia económica, sostenibilidad del recurso hídrico, calidad en la

prestación del servicio y equidad en la distribución del agua (LORHUyA, Artículo 43 y 47);

50

están dotados de independencia administrativa y financiera y serán reguladas por la autoridad

única del agua; en cuanto a las juntas de agua, estás formarán parte del consejo de cuenca a

través de sus representantes sectoriales.

El Artículo 73 concede el derecho de participar a las comunas, comunidades, pueblos y

nacionalidades en el uso, usufructo y gestión comunitaria de recurso hídrico existente en sus

tierras y territorios, como medio para fortalecer su identidad, cultura, tradiciones y derechos.

Pero el uso y aprovechamiento del agua por parte de organismos públicos, privados y

comunitarios en todas sus formas, debe ser regularizado y concedido por parte de la Secretaría

del agua, mediante la obtención de Autorizaciones de uso o Aprovechamiento, según el destino

que se dé al recurso, las cuales facultan al usuario el uso de un caudal para para la captación,

tratamiento, conducción y utilización conducción destinado al consumo humano o riego que

garantice la soberanía alimentaria, incluyendo también el abrevadero de animales y actividades

de producción; y para el aprovechamiento productivo de un caudal de agua destinada a

cualquiera de los aprovechamientos económicos, respectivamente (LORHUyA, 2014).

2.2.8 Discusión

Los resultados del presente estudio derivan un acercamiento con los referentes empíricos

planteados, esto se comprueba con los instrumentos de investigación implementados,

fundamentalmente con la observación en territorio del manejo del agua que provee el Sistema

Trasvase Chongón San Vicente por parte de la comunidad, así como de la organización e

involucramiento ciudadano en este manejo. Se establece que la Gestión del Agua en San Vicente

51

presenta condicionantes, que afectan la calidad en la prestación de los servicios comunitarios de

agua potable y en el poco aprovechamiento del recurso.

La Participación y organización comunitaria en relación a la administración local del

recurso es minoritaria, considerando que en el aspecto organizativo, de entre las formas

asociativas que existen en San Vicente, ninguna está destinada específicamente a la gestión del

agua; para esta finalidad, destacan las actividades realizadas por el Comité de Desarrollo

Campesino “San Vicente de Colonche” de forma informal; el comité se encarga de delegar a una

persona en la potabilización del agua de la planta, realiza también el cobro de la tarifa

establecida para obtener este servicio y la compra de insumos químicos. A pesar de este

escenario existe la predisposición y la necesidad de contar con una organización comunitaria

destinada a la Gestión del recurso en San Vicente, esto se refleja en el 98,40% de la población

encuestada que se pronunció en este sentido.

Se presenta una condición informal de forma generalizada para acceder al recurso

hídrico en los diversos usos que se desarrollan en San Vicente: consumo humano, riego,

agricultura, y abrevadero principalmente, ya que ninguno de los usuarios cuenta con la

autorización de uso y aprovechamiento del agua, el cual es un requerimiento estipulado en la

Ley Orgánica de Recurso Hídricos, Usos y aprovechamientos del Agua; la autorización faculta a

una persona natural o jurídica para la captación, tratamiento, conducción y utilización del caudal

de agua autorizado, concediendo derechos y responsabilidades a los usuarios y es emitida por la

Secretaría del Agua. Esta condición no obedece precisamente a un desinterés de los usuarios en

regularizarse (8,33% según pregunta 4 de la encuesta) sino principalmente a un desconocimiento

52

de la Normativa, procedimientos y formas de regularización, representado en un 63,33% del

universo de la encuesta. Por tanto es responsabilidad de las instituciones del agua en el Ecuador

intensificar la difusión de estos procedimientos y regulaciones, aterrizando en territorio, para que

los ciudadanos estén informados.

El escenario encontrado evidencia la necesidad de implementar acciones desde la

sociología, para propiciar una adecuada gestión local del agua, favoreciendo la generación

espacios de concientización, involucramiento ciudadano y organización de los habitantes de San

Vicente en torno al recurso, enmarcándose en la normativa legal, a partir de un Plan Comunitario

para la Gestión del Agua.

Una de las principales limitantes constituye la posibilidad de contrastar los resultados y la

propuesta del Plan Comunitario en otros territorios, ya que en el contexto nacional existen muy

pocos antecedentes sobre la temática de la Gestión comunitaria del agua; de la limitada

información existente, en la bibliografía se encontró principalmente modelos administrativos

para las Juntas Agua y Juntas de Riego, Planes de Gestión integral e integrada desde el Estado y

Planes de gestión en temáticas como Riesgos, ambiente, administración de organizaciones y

salud comunitaria.

Como aspecto relevante, el presente estudio se desarrolla en un campo poco abordado,

referente al uso y aprovechamiento del agua, lo que constituye la novedad científica del estudio y

aporta al campo de la Gestión social, Desarrollo comunitario y Participación ciudadana.

53

3 PROPUESTA

Plan comunitario de Gestión Local del Agua para el Recinto San Vicente

Presentación

La presente propuesta consiste en la elaboración de un Plan Comunitario de Gestión local

del Agua para el Recinto San Vicente de la Comuna Las Balsas, el cual busca dar respuesta al

cuarto objetivo de la investigación: Diseñar un Plan comunitario de gestión del agua para el

Recinto San Vicente, integrando la participación ciudadana en el uso y aprovechamiento del

recurso hídrico.

El plan comunitario del agua permitirá identificar a los actores, metas, actividades,

alternativas de acción, recursos y mecanismos en el manejo y aprovechamiento efectivo del

recurso, así como para la prestación de los servicios comunitarios. Con este plan se busca

promover espacios de concientización, involucramiento ciudadano y organización en torno al

recurso, el cual es provisto al Recinto por el Sistema Trasvase Chongón San Vicente, para que

desarrollen un papel protagónico y transformador en la gestión del agua.

Justificación

El agua es un elemento de vida, con un rol fundamental en la vida de la comunidad, posee

una dimensión cultural, ya que las experiencias en torno al agua configuran parte importante de

la identidad de los pueblos y nacionalidades, manifestada en los saberes populares y ancestrales,

las festividades y las expresiones artísticas.

54

Su disponibilidad está en permanente amenaza, debido a las crecientes demandas por el

aumento de la población, y el impacto de actividades humanas como la contaminación

ambiental; sin embargo, la cantidad de agua dulce existente y accesible en el mundo es

suficiente como para cubrir las necesidades de la humanidad, los inconvenientes se generan por

la forma en que se utiliza, maneja y comparte el recurso.

En el Recinto San Vicente se han mejorado las condiciones en cuanto a la provisión al

agua de forma permanente y accesible, con la implementación del Sistema Trasvase Chongón

San Vicente. En la comunidad se encuentra parte de la infraestructura del sistema: Canal de

Riego y Presa San Vicente; adicionalmente, como compensación social con la construcción de la

obra, se dotó a San Vicente de una Planta Potabilizadora de Agua; de esta forma la comunidad es

la principal beneficiaria con el recurso hídrico e infraestructura para el uso de consumo humano

y riego principalmente.

Sin embargo, en la comunidad existen limitaciones en la gestión del agua, generados

principalmente por la inexistencia de una estructura organizativa del agua en San Vicente, baja

participación ciudadana en el manejo del recurso, desconocimiento de mecanismos de

participación y formas de organización en torno al agua establecidos en el marco normativo; así

como el desconocimiento de herramientas administrativas y organizativas para el manejo del

recurso y la prestación de servicios comunitarios. Como efectos, la comunidad no aprovecharía

efectivamente el recurso, afectaría el desarrollo de los diversos usos, la calidad en la prestación

del servicio de agua potable, así como el desarrollo local principalmente.

55

Al ser el agua un recurso vital, presente en todas las actividades humanas, la gestión debe

ser un tema prioritario para que se garantice la seguridad hídrica e impulsar el desarrollo de la

comunidad. Sin embargo, para propiciar una adecuada gestión local del agua, es fundamental

contar con la información necesaria sobre el manejo del recurso, ya que de esta manera es

posible guiar la toma de decisiones y definir acciones para promover el uso sostenible.

Marco Legal

La Constitución del Ecuador en el Artículo 32 establece que la Gestión del recurso

hídrico será exclusivamente pública o comunitaria. La gestión comunitaria será realizada por

comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y juntas de organizaciones de usuarios del

servicio, juntas de agua potable y juntas de riego. Comprende adicionalmente la participación en

la protección del agua y en la administración, operación y mantenimiento de infraestructura de la

que beneficie a los miembros de un sistema de agua y que esté a cargo del Estado.

El Artículo 48 de LORHUyA (2014) reconoce todas las formas colectivas y tradicionales

de manejo del recurso hídrico y respeta sus derechos colectivos en los términos previstos en la

Constitución y la ley; así también reconoce la autonomía financiera, administrativa y de gestión

interna de los sistemas comunitarios de agua de consumo y riego.

Así también, el Artículo 73 de la misma norma concede el derecho a las comunas,

comunidades, pueblos y nacionalidades para participar en el uso, usufructo y gestión comunitaria

del agua existente en sus tierras y territorios, como medio para fortalecer su identidad, cultura,

tradiciones y derechos.

56

Para la prestación de los servicios comunitarios del agua, el Artículo 45 de LORHUyA

contempla que será realizada por medio de Juntas de agua potable y Juntas de riego; cuya

legalización la otorga la Secretaría del Agua e deben inscribirse en el Registro Público del Agua.

Conceptualización

Plan comunitario

Describe las metas propuestas en una localidad y actividades que requieren cumplir en un

determinado plazo, así como los recursos para conseguir los objetivos planteados. En relación al

agua, este se convierte en un marco para planificar e implementar actividades destinadas al

manejo sostenible, distribución y aprovechamiento del agua en una comunidad.

Esta herramienta, permite fortalecer la organización comunitaria, generar espacios de

participación para el involucramiento ciudadano en el manejo del recurso y fundamentalmente

logra que la comunidad se empodere de su propio desarrollo local, por las posibilidades que

ofrece el agua para mejorar sus condiciones socioeconómicas.

Usos y Aprovechamientos del agua

Uso y aprovechamiento del agua son las diversas actividades humanas en las cuales se

emplea el recurso hídrico; en el uso, el agua es empleada en actividades básicas de carácter

indispensable para la vida, como el consumo humano y riego principalmente; en tanto que el

aprovechamiento tiene un carácter productivo y de generación de ingresos, como por ejemplo:

producción agropecuaria o acuícola de exportación, generación de hidroelectricidad, explotación

minera, entre otras actividades productivas.

57

Sobre esto, el Artículo 88 de LORHUyA describe entre las actividades de uso: el

consumo humano, el riego, el abrevadero de animales y acuicultura para garantizar la soberanía

alimentaria. En cuanto al aprovechamiento el Artículo 93 describe actividades productivas como

el riego para economía popular y solidaria, agro industria, producción agropecuaria o producción

acuícola de exportación u otras actividades productivas como turismo, generación de

hidroelectricidad, producción industrial; explotación minera y de refinación de minerales;

hidrocarburos, envasado y comercialización de aguas minerales, medicinales o que tengan

procesos certificados de purificación; y, otras actividades productivas.

Prestación de servicios comunitarios del agua

La Ley Orgánica de Recurso Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en su Artículo

45 establece que la prestación de servicios comunitarios del agua será realizará exclusivamente

por medio de juntas de agua potable-saneamiento y juntas de riego; estas juntas deben

constituirse legalmente en la Secretaría del Agua, puesto que tiene la facultad como Autoridad

máxima del recurso hídrico para el otorgamiento de la vida jurídica. Los lineamientos y

procedimientos referentes a la constitución y accionar de las Juntas, están contenidos en el

Instructivo de Juntas de Agua Potable y Riego y en el Reglamento de la LORHUyA.

Objetivos generales

Generar acciones desde la Comunidad para mejorar la gestión local del agua que provee

el Sistema Trasvase Chongón San Vicente, incorporando la participación comunitaria,

permitiendo favorecer la prestación de los servicios del agua, el acceso al recurso en los diversos

usos y su aprovechamiento efectivo, de forma regularizada en base a la normativa legal.

58

Objetivos específicos

- Promover que las ciudadanas y los ciudadanos participen de manera protagónica en la

toma de decisiones, planificación y manejo del agua.

- Constituir una estructura organizativa local para gestionar el agua, y prestar los servicios

comunitarios de Agua Potable y Saneamiento.

- Mejorar la prestación de los servicios comunitarios de agua potable y riego.

- Impulsar la regularización de usuarios y el acceso al agua en la comunidad, con la

obtención de autorizaciones de uso y aprovechamiento.

- Concienciar a la comunidad sobre el cuidado y conservación del recurso y la

infraestructura hídrica existente en territorio.

Plan de acción comunitaria

Se presentan un conjunto de acciones para lograr la Gestión Comunitaria del Agua; cabe

indicar que los miembros de la comunidad deben ser los actores principales en la validación, así

como en la implementación del Plan de acción comunitario y en caso de considerar necesario en

la selección de nuevas alternativas. El plan de acción que se presenta, permite que la

implementación de acciones en torno a la gestión del agua sea un proceso de planificación

participativa y ajustada al marco legal Ecuatoriano.

59

Tabla # 14. PLAN DE ACCIÓN COMUNITARIA

CATEGORIA CONDICIÓN ACTUAL ALTERNATIVA DE

SOLUCIÓN

PROCEDIMIENTO ACTORES VINCULADOS

ORGANIZACIÓN Y

PARTICIPACIÓN

COMUNITARIA

En San Vicente no

existe un organismo

local que gestione el

recurso y preste el

servicio comunitario de

agua potable

Constituir la Junta de

Agua Potable y

Saneamiento de San

Vicente.

1. Conformar una Junta de Agua

Potable Provisional de San Vicente.

2. La Directiva provisional de está

junta debe solicitar su legalización,

mediante oficio a la Secretaría del

Agua, adjuntando la documentación

requerida según el Instructivo de

Juntas de Agua Potable.

-SENAGUA: Dirección de

Agua Potable de la

Demarcación Hidrográfica

Guayas y el Centro de

Atención Ciudadana de

Santa Elena

-Directorio provisional de

la Junta de Agua

AUTORIZACIÓN DE

USO DEL AGUA

El acceso al agua del

Sistema Trasvase

Chongón San Vicente

para los diversos usos

por parte de los usuarios

del Recinto no está

regularizado ante la

Secretaría del Agua

Obtener Autorización de

Uso del agua para

consumo humano, riego y

agricultura, así como para

los otros usos

1. Presentar solicitud como Junta de

Agua e SENAGUA, adicionando la

documentación e información

requerida, para iniciar el proceso de

obtención de autorización de uso.

2. Con este proceso la Junta se

convierte en usuario del agua y los

habitantes de San Vicente que se

acceden al servicio de agua potable

pasan a ser socios consumidores de

la Junta.

3. Los usos del Agua para Riego y

Agricultura en la Comunidad se

realizan dentro del Banco Comunal

de San Vicente de PIDASSE

(MAGAP); esta organización debe

regularizar la utilización del recurso

solicitando su autorización de uso en

SENAGUA. El mismo proceso

deben hacer los comuneros que

realicen otros usos del agua.

-SENAGUA: Subsecretaría

de la Demarcación

Hidrográfica Guayas y el

Centro de Atención

Ciudadana de Santa Elena

-Directorio de la Junta de

Agua constituida

-Asamblea de

consumidores

60

MANEJO Y

APROVECHAMIENTO

DEL AGUA

La comunidad

desconoce cómo

gestionar el Agua, no

cuentan con un esquema

de organización y

administración del agua

Elaborar un Modelo de

Gestión de la Junta de

Agua Potable

El modelo de Gestión debe surgir de la

comunidad; en este deben establecerse

los procesos y mecanismos para la

organización de usuarios, gestión

administrativa y financiera, estructura

organizativa para la prestación del

servicio de agua potable y la

operación, mantenimiento y

administración del sistema. Se sugiere

para esto solicitar la asistencia técnica

de SENAGUA, puesto que tiene la

facultad para asesora técnicamente y

fortalecer a las Juntas de Agua; así

también requerir asistencia e

información de las otras instituciones

vinculadas al recurso: EPA y ARCA

-Junta de Agua de San

Vicente

-Consumidores de la Junta

de Agua

-SENAGUA: Dirección de

Agua Potable y

saneamiento y Dirección

Social y de Articulación

territorial

-Empresa Pública del Agua

-Agencia de Regulación y

Control del Agua

CUIDADO DEL AGUA

Y CONSERVACIÓN

DE LA

INFRAESTRUCTURA

HÍDRICA

No existen programas y

actividades destinadas al

cuidado ambiental,

saneamiento del agua,

así como para la

corresponsabilidad en el

conservación de la

infraestructura hídrica

de Agua Potable y

Riego

-Implementación de

jornadas informativas y

de concienciación sobre el

cuidado del agua.

-Incorporar un programa

de saneamiento ambiental

del agua y mantenimiento

de la infraestructura

hídrica al Modelo de

gestión del Agua

Solicitar apoyo técnico de las

instituciones vinculadas al agua y el

ambiente para orientar y guiar en el

diseño del programa de gestión

ambiental del agua para San Vicente y

para la generación de jornadas

informativas; Charlas, talleres,

capacitaciones, otros.

-Junta de Agua de San

Vicente

-Consumidores de la Junta

de Agua

-SENAGUA

-Empresa Pública del Agua

-Ministerio del Ambiente

61

Aspectos a considerar por Alternativa de Solución del Plan de Acción

1. Constituir la Junta de Agua Potable y Saneamiento de San Vicente

El Instructivo de Juntas de Agua Potable plantea 3 requisitos para conformar la Junta:

a. Presentar la solicitud de la directiva provisional, con la información especificada en el

reglamento, esta debe entregarse en el Centro de Atención ciudadano CAC o en la

Subsecretaría de la Demarcación Hidrográfica de SENAGUA. Para el caso de San

Vicente es: CAC Santa Elena o Subsecretaría de la Demarcación Hidrográfica Guayas.

b. La Junta en proceso de formación debe presentar el acta de la asamblea debidamente

firmada por el Presidente y el secretario provisional, y los potenciales consumidores,

con la información descrita en el instructivo.

c. Un ejemplar del borrador del estatuto, que debe incluir objetivos, alcance y la propuesta

de la prestación del servicio.

Luego del ingresar la documentación, SENAGUA emite un informe técnico de aprobación o

negación de legalización de la Junta. En caso de aprobatorio, emite la Resolución de

otorgamiento de personería jurídica; la Junta deberá realizar modificaciones hechas a los

estatutos. Posteriormente la Junta deberá:

a. Iniciar el proceso de autorización para consumo del agua, en SENAGUA

b. Convocar a elecciones de sus órganos directivos, con la presencia de un funcionario de

SENAGUA como veedor.

c. Informar a SENAGUA sobre la directiva elegida, para inscribirla en el Registro Público.

d. Se suscribirán los nombramientos al directorio de la Junta, por parte de la Autoridad de

la Demarcación Hidrográfica de la localidad.

62

No se contempla la creación de la Junta de Riego y Drenaje para este uso de agua, puesto

que durante el desarrollo del estudio la Secretaría del Agua constituyó una Junta de Riego de

la Comuna Las Balsas, que incluye a todos los Recintos de esta comuna, entre estos San

Vicente.

2. Obtención de autorización de Uso y Aprovechamiento del Agua

En este proceso intervienen:

‾ Solicitante: Persona Natural o Jurídica que realiza el requerimiento de uso o

aprovechamiento del agua.

‾ Secretaría del Agua: Entidad facultada para la emisión de autorizaciones de uso y

aprovechamiento.

‾ Usuario: Persona natural o jurídica autorizada para usar o aprovechar el agua, es decir, el

titular de una autorización

Requisitos para Solicitar la Autorización de Uso para Juntas:

‾ Copia del RUC de la Junta

‾ Certificado del Registrador de Propiedad (historia de dominio).

‾ Croquis de ubicación.

‾ En caso de ser un pozo mayor de 20 metros debe adjuntarse el estudio técnico.

‾ Nombramiento del Representante Legal.

‾ Solicitud dirigida al Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Guayas. Se presenta

como anexo un formato de Solicitud de Autorización de Uso y Aprovechamiento para

Juntas.

63

3. Elaboración de un Modelo de Gestión de Junta de Agua Potable

Se presentan una propuesta de los aspectos que debe considerar este modelo:

a. Organización: Se cumplen las funciones de administración, comercialización,

financiación y operación. Las organizaciones comunitarias deben estar legalizadas e

inscritas en el registro público del agua. Así mismo, debe existir una clara descripción de

funciones y actividades por cada miembro y coordinación entre cada uno de estos.

b. Planeación estratégica: Es necesario formular en la organización comunitaria la misión,

visión, objetivos y estrategias partiendo de un análisis FODA; establecer también los

programas y el presupuesto; especificando los tiempos para el desarrollo de cada

actividad necesaria para la gestión del agua.

c. Gestión administrativa: para llevar a cabo dos actividades indispensables: administración

del recurso humano y administración de recursos materiales. En la administración de

recursos humanos, debe considerarse el organigrama de la organización y el manual de

funciones. En la administración de materiales, debe tenerse en cuenta las adquisiciones de

bienes, suministros e inventarios. Debe llevarse un control de estas actividades e

implementar acciones correctivas cuando no se cumplan los objetivos propuestos.

d. Gestión comercial: para la prestación del servicio comunitario de agua potable y la

corresponsabilidad por parte de los consumidores mediante la retribución financiera por

el servicio: aquí se debe considerar el registro de los consumidores de agua potable,

llevar un control en la medición del consumo de agua, considerar los costos y tarifas, las

facturaciones, la cobranza y la atención y la atención de solicitudes y reclamos.

e. Gestión contable y financiera en la Junta de Agua: deben establecerse políticas, normas,

recursos y procedimientos para desarrollar las funciones de registro, control y evaluación

64

de las operaciones financieras. Es necesario la existencia de un presupuesto de ingresos y

egresos, y que, en general, se realice la contabilidad de la Junta de forma transparente,

dando cuenta de los informes en tiempo y forma a las autoridades pertinentes.

f. Gestión ambiental: establecer planes, programas y actividades destinadas al cuidado,

saneamiento y uso sostenible del agua, así como para el mantenimiento y cuidado de la

Planta de Agua Potable, canal de riego, entre otra infraestructura del sistema.

g. Información efectiva y horizontal en la organización: para que cada miembro dentro

conozca claramente las actividades a desempeñar y a quiénes informar sobre el

desempeño dentro de su área de trabajo.

h. Operación y mantenimiento del sistema de agua potable: permite que la prestación del

servicio sea eficiente y +optima; se considera indispensable que periódicamente se audite

el mantenimiento de la infraestructura en la Junta de agua para realizar acciones

preventivas y correctivas correspondientes.

4. Implementación de jornadas informativas y de concienciación sobre el cuidado del agua

e Incorporación de un programa de saneamiento ambiental del agua y mantenimiento de

la infraestructura hídrica al Modelo de gestión del Agua

Para el desarrollo de las Jornadas informativas se sugieren las siguientes temáticas:

-Tratamiento de compuestos químicos

-Manejo de Residuos y desechos

-Saneamiento del Agua

-Gestión del Agua y Equidad de Género

-Uso adecuado de insumos químicos para la potabilización del Agua

65

En cuanto al Programa de Saneamiento ambiental del Agua se considera indispensable:

-Realizar una identificación de actividades y medios de impacto ambiental del agua

-A partir del diagnóstico de impacto ambiental, se deben establecer medidas de

mitigación por cada aspecto identificado.

-Definir responsables y funciones de forma equitativa y por equidad de género

-Realizar el Plan de actividades.

Plan de Actividades

Corresponde a la comunidad el diseño e implementación de un plan de actividades para la

consecución de las alternativas de solución del Plan de Acción propuesto, el mismo que debe

considerar:

-Definir actividades por cada alternativa

-Resultados esperados

-Establecer responsables por actividad

-Recursos humanos y materiales

-Gestión del tiempo: fecha de ejecución

-Plazos para la obtención de resultados

Recomendaciones y Sugerencias

En el Plan propuesto constituye una orientación y punto de partida para regularizar y

mejorar la gestión del agua en la Comunidad, así también para la prestación de

servicios de agua potable, ajustado a la normativa legal del agua en el Ecuador. Sin

embargo, la consecución de objetivos, el desarrollo e implementación está en manos

de la comunidad.

66

Debe garantizarse la participación de toda la comunidad durante el proceso,

convirtiendo en consumidores activos del servicio de agua potable a todos los

habitantes de San Vicente que se benefician de este servicio, para que tengan voz y

voto en las decisiones de la asamblea; y que asuman sus derechos y deberes en el

acceso y manejo del agua.

Solicitar apoyo permanente asistencia técnica de las instituciones vinculadas al agua

en el Ecuador, para orientar la toma de decisiones y el cumplimiento del marco legal;

así como para apoyar en el diseño del modelo de gestión propuesto.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Existe muy poca información referente a planes y modelos de gestión del agua en el

contexto comunitario; en la bibliografía se encontró mayoritariamente información sobre

modelos administrativos para las Juntas de Agua y Juntas de Riego, Planes de Gestión integral e

integrada (contexto estatal), y Planes de gestión en temáticas como Riesgos, ambiente,

administración de organizaciones y salud comunitaria. Se sugiere que desde las escuelas de

sociología de las Universidades del País se prepare a los estudiantes en la elaboración de planes y

modelos de gestión y se destine el trabajo investigativo para abordar esta temática. Estas

condiciones determinan que el presente estudio sea novedoso y aporte al campo de la Gestión

social y Desarrollo comunitario.

Las instituciones del agua en el Ecuador deben facilitar y disminuir tiempo en los

procedimientos destinados a la obtención de las autorizaciones de uso y aprovechamiento y la

legalización de las Juntas administradoras de agua potable y Juntas de Riego; esto constituye una

67

de las principales limitantes que ha incidido en la no regularización de usuarios y consumidores

del agua en el Recinto San Vicente y en la Comuna Las Balsas. Así también es necesario

intensificar la difusión de estos procedimientos y regulaciones, aterrizando en territorio; sobre

esto, se evidenció en San Vicente alto nivel de desinformación sobre los mecanismos de

participación y lineamientos contemplados para acceder al recurso.

Desde el Estado se debe canalizar la atención para fortalecer toda forma colectiva

tradicional relacionada a la gestión del recurso hídrico, cuyo valor cultural e histórico en la

conservación y manejo del agua ha sido eficiente en el tiempo y que actualmente aún tiene

limitaciones en el contexto nacional, en temas de infraestructura, tecnología, capacitación en

herramientas administrativas - financieras y participación efectiva en las decisiones públicas.

Es una limitante desde las instituciones del estado, el cuidado del agua, puntualmente en

lo referente a la contaminación que aún se presenta en los ríos de la cuenca del Guayas, sobre

todo en el Río Daule que es desde donde se trasvasa el agua hacia la Provincia de Santa Elena; se

desconoce la existencia de planes de gestión ambiental del recurso hídrico por parte de los

GADS Locales. El Recinto San Vicente no dispone de un sistema de tratamiento de aguas

servidas, al igual que varias comunas y recintos de la Parroquia Colonche, esto constituye una

fuente importante de contaminación del agua, por lo que debe darse atención prioritaria.

En materia de Agua Potable y Saneamiento, Riego y Drenaje, así como en agricultura, se

evidencia poca atención en el Recinto San Vicente por parte del GAD Provincial de Santa Elena

y el GAD Municipal de Santa Elena, quienes tienen la competencia de Riego y Drenaje y de

68

agua potable respectivamente, según lo estable el COOTAD. Sobre esto; en materia de

suministro de agua potable para el Recinto San Vicente, se posibilitó con la implementación de

la Planta Potabilizadora por parte de la Empresa Pública del Agua como compensación social, y

no por acciones promovidas por el GAD Municipal, quienes tienen pendiente dotar del sistema

de alcantarillado al Sector. Así también, en lo referente a Riego y producción agrícola, la fuente

de provisión de agua para este uso es la infraestructura del Sistema Trasvase Chongón San

Vicente de SENAGUA - EPA: Presa y Canal de Riego; en cuanto a producción agropecuaria, se

ejecuta por el Proyecto PIDASSE del MAGAP, el mismo que implementa sistemas de riego

parcelario, capacitación y asistencia técnica, administración y organización comunitaria y

comercialización de productos.

69

Bibliografía

Baleriola, E. (2013). Construccionismo social: Un aporte más a su mantenimiento.

Bastidas, S., & García, M. (2000). La Gestión comunitaria en proyectos de abastecimiento de

agua y saneamiento como base de sostenibilidad y de construcción de tejido social. Cali,

Colombia. Obtenido de

http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_4/9/4.Basti

das_y_Garcia%20.pdf

Berger, P., & Luckmann, T. (2003). La Construcción Social de la Realidad (Décimo Octava

reimpresión ed.). Buenos Aires.

Bernal , A., Rivas, L., & Peña , P. (2014). www.flacso.edi.mx. Obtenido de Propuesta de un

modelo de co-gestión para los Pequeños Abastos Comunitarios de Agua en Colombia

CARE Internacional, Avina. (enero de 2012). Programa Unificado de Fortalecimiento de

Capacidades. Módulo I: Trabajando el futuro de mi OCSA. Obtenido de Avina.net:

http://www.avina.net/avina//wp-content/uploads/2013/03/MODULO-1-OK-ALTA-

CALIDAD.pdf

Castells, M. (1982). Política urbana, participación ciudadana y movimientos vecinales.

Conferencia dictada en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de

Venezuela. Caracas.

CENAGRAP, PROTOS-CEDIR, Municipio de Cañar. (2011). Yakukamay. Alianza público-

comunitarias: un modelo de gestión desde el CENAGRAP. Cañar.

Comité de Naciones Unidas de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (2002).

Observación General No. 15 El Derecho Humano al Agua.

70

Confecámaras. (Octubre de 2014). Manual de Gestión comunitaria. Bogotá, Colombia: Editorial

Carrera 7ª. Ltda. Obtenido de www.confecamaras.org.co

Constitución de la República del Ecuador. (2008). CRE. Quito.

Foro de los Recursos Hídricos FNRH. (2013). La Gestión comunitaria del agua para consumo

humano y el saneamiento en el Ecuador: Diagnóstico y propuestas. Quito.

Gerbrandy, G., & Hoogendam , P. (1998). Aguas y acequias: Los derechos al agua y la gestión

campesina de riego en los Andes bolivianos. Cochabamba, Bolivia: PEIRAV.

Global Water Partnership. (2012). Gobernanza del Agua. Obtenido de

http://www.gwp.org/es/TOOLBOX/ACERCA/CONTACTO/

González, E. (1995). Manual sobre participación y organización para la gestión local. Valle del

Cauca, Cali, Colombia. Obtenido de https://searchworks.stanford.edu/view/3382442

Greenpeace Colombia. (2010). greanpeace.org. (M. Sommer, Editor) Obtenido de

http://www.greenpeace.org/colombia/es/campanas/contaminacion/agua/

Kliksberg, B. (1999). Capital social y cultura, claves esenciales del Desarrollo. Revista de la

Cepal.

Lammerink, M., Bolt, E., de Jong, D., & Schouten, T. (1999). International Institute for

Environment and Developmen. Obtenido de

http://condesan.org/mtnforum/sites/default/files/publication/files/1581.pdf

Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamientos del Agua. (2014). LORHUyA.

Quito.

Lockwood, H. (2002). Mecanismos de apoyo institucional para los sistemas rurales de agua

potable y saneamiento manejados por las comunidades en América Latina.

71

Environmental Health Project (EHP. Washington, DC. Obtenido de

http://www.ehproject.org/PDF/Strategic_papers/EHP%20SR-6SPANISH.pdf

Lorenzetti, L. (s.f.). La participación: Fenomenología de la participación. Obtenido de

http://www.mercaba.org/DicTM/TM_participacion.htm

Martínez Carazo, P. (julio de 2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la

investigación científica. Barranquilla, Colombia.

Martínez Carazo, P. C. (18 de Mayo de 2006). Estrategia metodológica de la investigacion

cientifica. Obtenido de

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/3576/2301

ONU. (2015). Informe de las Naciones Unidas sobre los Recursos Hídricos en el Mundo: Agua

para un mundo sostenible, Resumen ejecutivo. Unesco, Perugia. Obtenido de

http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002322/232272s.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2005). UN.ORG. Obtenido de

http://www.un.org/arabic/waterforlifedecade/who%20spanish.pdf

Ostrom, E. (2000). El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de

acción colectiva. México: UNAM.

Poviña, A. (1949). La idea sociológica de comunidad. Mendoza: Universidad Nacional del

Cuyo. Obtenido de http://www.filosofia.org/aut/003/m49a1757.htm

Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (diciembre de 2013). Incidencia de la

Rendicion de Cuentas en la Gobernanza y la Gestión del Agua. Obtenido de PNDU:

http://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home/library/democratic_governance/

rendicion-de-cuentas-en-el-sector-agua-en-america-latina-.html

72

Rodríguez, D., & Valldeoriola, J. (Julio de 2009). Métodos y técnicas de investigación en línea.

Obtenido de http://bernal.pro/informatica/educaciononline/send/4-tic/62-meticmytiel

Salazar, N. (2011). http://www.redacademica.edu.co. Obtenido de

http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/col_privados/praes/herr

amienta/participacion.pdf

Sandoval, J. (2010). Construccionismo, conocimiento y realidad: una lectura crítica desde la

Psicología Social. Valparaiso.

Secretaría del Agua. (2010). SENAGUA. Obtenido de www.senagua.gob.ec

Sosa Velásquez, M. (marzo de 2012). Como entender el territorio. Guatemala: CARA PARENS.

UNESCO. (2009). Resultado de la Reunión de expertos internacionales sobre el Derecho

Humano al Agua. Paris.

Villada, M. (enero de 2012). Estudios de casos sobre la Gestión y Gobernanza del Agua Rural

como un Bien Común. Obtenido de http://corpenca.org/wp-

content/uploads/2013/09/Gesti%C3%B3n-comunitaria-y-gobernanza-de-agua-maria-

alejandra-villada.pdf

Visscher, J. T., Moriarty, P., & Schouten, T. (01 de enero de 2004). Compartir el esfuerzo de

mejorar los servicios de agua y saneamiento. Obtenido de

http://es.ircwash.org/resources/compartir-el-esfuerzo-de-mejorar-los-servicios-de-agua-y-

saneamiento

World Water Assessment Programme. (2006). Water: a shared responsibility. United Nations

Educational, Scientific and Cultural Organization. Paris: ISBN. Obtenido de

http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001444/144409E.pdf

73

ANEXOS

Formulario de encuesta

Universidad de Guayaquil

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas

Escuela de Sociología

FORMULARIO DE ENCUESTA

SOBRE PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA

Formulario #______

NOMBRE DEL ENCUESTADO: _______________________________________

1. Sexo del Entrevistado

a. Masculino b. Femenino

2 ¿Cuáles son los usos y aprovechamientos del agua que se realizan en su hogar?

2.1 Consumo Humano Si No

2.2 Riego y agricultura Si No

2.3 Acuicultura Si No

2.4 Comercial (Embotellamiento de agua, camaroneras, aguas minerales o medicinales) Si No

2.5 Abrevadero de animales Si No

2.6 Agroindustria Si No

2.7 Otros Si No

3 ¿Cuál es la principal fuente de provisión del agua en su hogar, en los siguientes usos y aprovechamientos?

3.1 Consumo Humano (Pasar a pregunta 4)

a. Río, estero

b. Planta Potabilizadora

c. Tanque elevado

d. Canal, presa o embalse

e. Pozo

f. ¿Otros? ¿Cuál?

3.2 Riego (continuar con pregunta 3 )

74

a. Río, estero

b. Canal, presa o embalse

c. Pozo

d. ¿Otro?, ¿Cuál?

3.3 Otros Usos y aprovechamientos (continuar con pregunta 3 )

a. Río, estero

b. Planta Potabilizadora

c. Tanque elevado

d. Canal, presa o embalse

e. Pozo

f. ¿Otros?, ¿Cuál?

4 ¿Dispone de autorización de uso y aprovechamiento para los usos y aprovechamiento que usted realiza,

con excepción de consumo humano?

4.1 a. Si____ b. No?____ (pase a sección 3.2)

4.2 ¿Porque? :

a. Desconocimiento de la normativa b. Dificultad en el Procedimiento de obtención de la autorización

c. Conoce pero tiene poco interés c. Otros

5 ¿En cuanto al uso del agua en consumo humano, cancela por el servicio de agua?

5.1 a. Si____ (Pase a pregunta 5) b. No____

6 ¿Cuánto cancela por el servicio?

_______

7 ¿Considera que el servicio de agua potable es?

a. Muy Bueno

b. Bueno

c. Regular

d. Malo

8. ¿Existe una organización comunitaria dedicada a la Gestión del agua en los siguientes usos?

8.1 Consumo Humano:

a. Si___ ¿CUAL?________________

b. No___ (Pase a pregunta 8)

8.2 Riego:

75

a. Si___ ¿CUAL?________________

b. No___ (Pase a pregunta 8)

7.3 Otros usos del agua:

a. Si___ ¿CUAL?________________

b. No___ (Pase a pregunta 8)

9. ¿Por qué considera que en el Recinto San Vicente no se realiza la gestión comunitaria del agua?

a. La comunidad no está organizada b. Poco interés comunitario en participar en el manejo del agua

c. Desconocen cómo gestionar el recurso c. Otros, ¿cuál?

10. ¿Considera importante que en la comunidad exista una organización destinada a la gestión comunitaria

del agua?

a. Si___ b. No___

11. ¿Cuáles son los principales problemas en torno al agua en el Recinto San Vicente?

a. Cobertura y cantidad: el servicio de agua no es accesible y suficiente para toda la comunidad.

b. Calidad: el agua no siempre es apta para el consumo humano, poca salubridad y saneamiento

c. Gestión local: inadecuado manejo del recurso hídrico desde la comunidad

d. Prestación de Servicios: Deficiencia en la provisión de servicios de agua potable

76

Registro fotográfico

Gráfico # 12

IMPLEMENTACIÓN DE ENCUESTAS EN EL RECINTO SAN VICENTE

77

Gráfico # 13

CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS DEL RECINTO SAN VICENTE

Subcentro de Salud del Seguro Social Campesino

Medio principal de transportación en el sector

Características de las Viviendas del Recinto San Vicente

Condiciones de las vías del sector

Cancha y Casa Comunal de San Vicente

78

Gráfico# 14

INFRAESTRUCTURA HÍDRICA DEL SISTEMA TRASVASE CHONGÓN SAN VICENTE EN EL

SECTOR

Canal de Riego

Presa San Vicente

Planta Potabilizadora de Agua de San Vicente

79

Matriz de observación

Tabla # 15

REGISTRO DE DATOS OBSERVADOS PARA PRE-DIAGNÓSTICO SOCIO-ECONÓMICO DEL RECINTO SAN VICENTE

ELABORADA POR: MARCO SANTOS

N° ASPECTOS CARACTERÍSTICAS CONDICIONES ACTORES DIRECTOS

1 UBICACIÓN

GEOGRÁFICA

El Recinto San Vicente pertenece a la Comuna Las

Balsas, junto a los recintos Ceibitos y El Corozo,

que en su totalidad comprenden 33.150,5 hectáreas

comunales. Parroquia Colonche, Cantón y

Provincia de Santa Elena

San Vicente está ubicada en una zona

rica en factores bióticos como: árboles

maderables y frutales, plantas de uso

medicinas y comestibles, mamíferos,

aves, peces y anfibios; y factores

abióticos como: suelos altamente

productivos, clima que favorece a la

agricultura, fuentes hidrográficas

MAGAP, GADS Municipal de

Santa Elena y GAD Parroquial de

Colonche

2 POBLACIONAL

Población aproximada de 265 habitantes, 61

familias, composición por hogares de 4.35

miembros.

Población nativa de Santa Elena

GADS Locales, Otras Autoridades,

habitantes de San Vicente

3 CONDICIÓN LEGAL

DEL TERRITORIO

Las tierras del Recinto son comunales; bajo esta

condición legal, los habitantes de San Vicente son

Posesionarios de un predio del territorio y la

propiedad total es de La Comuna Las Balsas, la

misma que dispone de facultad legal para asignar la

posesión a los socios comuneros, mediante la

aprobación en asamblea

La Comuna Las Balsas no cuenta con un

levantamiento topográfico y un mapa

sobre el uso del suelo, de forma tal, que

permita identificar los posesionarios de

la zona y la delimitación de predios

MAGAP

4 PRODUCTIVOS O

ECONÓMICOS

Se basa en la agricultura, el 80% de las familias de

San Vicente realizan actividades agrícolas,

producen Cacao, Maíz y productos de Ciclo corto

Se realizan también la crianza de animales,

mayormente aves y ganado vacuno.

Producción a baja escala, limitaciones en

la comercialización de productos,

necesitan mayores créditos

MAGAP - PIDASSE, Empresa

Pública del Agua, SENAGUA,

Banco Comunal de San Vicente

5 EDUCATIVOS Unidad Educativa del Milenio en la Comuna

Cerezal Bellavista

Muy Buenas

Distrito de Educación del

Ministerio de Educación

6 SERVICIOS BÁSICOS

Cuenta con los siguientes servicios básicos:

electricidad, agua potable(manejado por la

comunidad)

Bueno

Empresa Pública del Agua, CNEL

Santa Elena, habitantes del Recinto

80

7 VIALIDAD Y

TRANSPORTE

-Vía principal de la comunidad y secundarias

lastradas.

-Principal medio de transportación de los habitantes

son las motos.

-En el sector transitan los buses de la Cooperativa

Manantial Guangala, en horas específicas

Regular, bueno

GAD Provincial de Santa Elena,

Cooperativa de Transporte

Manantial de Guangala

8 HABITACIONAL 72 viviendas en el sector, características: madera,

cemento y Mixtas(caña y cemento)

Regular, bueno

GADS Locales, MIDUVI,

habitantes del sector

9 ORGANIZACIÓN Y DE

PARTICIPACIÓN

-Comité de Desarrollo Campesino San Vicente de

Colonche, con 60 socios, 17 años de creación, la

directiva funciona en un periodo de 2 años,

actualmente está activo y es la principal

representación organizativa del sector.

-Banco Comunal de PIDASSE con 100 socios, de

los cuales 80 socios son del Recinto San Vicente,

creado por el MAGAP.

Comité Pro-mejoras, Comité del Seguro Campesino

y Comité Montubio.

Regular participación comunitaria,

limitaciones en la organización

MIESS, PIDASSE, GAD

Provincial de Santa Elena, GAD

Municipal de Santa Elena

10

AGUA: GESTIÓN, USOS

Y

APROVECHAMIENTOS;

Y PRESTACIÓN DE

SERVICIOS

COMUNITARIOS DEL

AGUA

-En la comunidad se asienta infraestructura del

sistema trasvase Chongón San Vicente: Presa y

Canal Principal de Riego, que provee de agua y la

utilizan en la agricultura principalmente y en otros

usos como abrevadero de animales.

Para consumo humano cuentan con una planta

potabilizadora, que se implementó como

compensación social en la construcción del Sistema

Trasvase. Para la operación y mantenimiento de

este sistema se delega a una persona de manera

informal y no participa toda la comunidad en esta

tarea, se realiza el cobro de 5 dólares por cada toma

en las viviendas, destinados a la compra de

químicos que se requieren para potabilizar el agua.

El uso de agua para riego y agricultura se realiza

mediante el Banco Comunal de San Vicente, dentro

del Proyecto PIDASSE, cuenta con 100 socios, de

los cuales 80 son del Recinto San Vicente

No existe una estructura organizativa que

gestione el agua y administre la planta

potabilizadora;

No hay un control del agua y mecanismo

de gestión del recurso desde la

comunidad; así también, no existe

rendición de cuentas por los valores

recaudados por el servicio de agua

potable.

Limitada participación en el manejo del

recurso

Ninguno de los socios han legalizado su

acceso y manejo, mediante la obtención

de la autorización de uso y

aprovechamiento que emite la Secretaría

del Agua, según lo contempla la

LORHUyA en los artículos 67, 87 y 89

SENAGUA, Empresa Pública del

Agua, Habitantes de San Vicente

81

Formato de Solicitud de Autorización de Uso y Aprovechamiento para Juntas

Santa Elena……………del mes de…………….de 2017

Ab. Vaneza Plaza Aguiño.

Subsecretaria de la Demarcación Hidrográfica Guayas

Secretaría del Agua

Nosotros…………………………………, en calidad de………………………… de la

Asociación /o Junta de (Agua o Riego)……………………………… ubicada en

…………………………………… solicito a usted la autorización de uso y aprovechamiento de

las aguas provenientes del…………………………..mismas que se encuentran localizadas en

………………………………………………… las cuales serán utilizadas para el uso: consumo

humano ( ) riego ( ) acuicultura ( ) abrevadero de animales( ) actividades productivas( ); en una

cantidad de ( ) personas, que posemos ( ) hectáreas; el caudal que se requiere para lo señalado

es de………….l/s; indico también los nombres y domicilios de los vecinos

circundantes……………………………………………………; las obras a realizarse para la

captación del recurso serán de……………………………………………………………;

menciono también que NO ( ) SI ( ) requiero el establecimiento de servidumbre (nombre del

predio sirviente………………………………………….), para futuras notificaciones señalo

correo electrónico………………………………… teléfono………………….

Adjunto al presente escrito en caso de Junta:

Copia del RUC de la Junta

Certificado del Registrador de Propiedad (historia de dominio).

Croquis de ubicación.

En caso de pozo mayor de 20 metros adjuntar estudio técnico.

Nombramiento del Representante Legal.

………………………………………… ………………………………

PRESIDENTE JUNTA……. SECRETARIA JUNTA……