universidad de guayaquil facultad de ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/coba...

112
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO AMBIENTAL TEMA: EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR EL USO DE PILAS EN EL CANTÓN GUAYAQUIL PROVINCIA DEL GUAYAS AUTOR: Karla Antonella Coba Chávez TUTOR: Ing. Félix Pinto Baquerizo, MSc. GUAYAQUIL, ABRIL 2019

Upload: others

Post on 10-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO AMBIENTAL

TEMA:

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR EL USO DE

PILAS EN EL CANTÓN GUAYAQUIL PROVINCIA DEL GUAYAS

AUTOR: Karla Antonella Coba Chávez

TUTOR: Ing. Félix Pinto Baquerizo, MSc.

GUAYAQUIL, ABRIL 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

II

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

III

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

IV

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

V

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

VI

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

VII

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

VIII

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

IX

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

X

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD CIENCIAS NATURALES

CARRERA INGENIERIA AMBIENTAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR EL

USO DE PILAS EN EL CANTÓN GUAYAQUIL PROVINCIA DEL

GUAYAS

Autor: Karla Antonella Coba

Chávez

Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo

Resumen

En el presente trabajo se realizara levantamiento de información de campo e

investigaciones bibliográficas acerca del uso de pilas, así también como su composición,

comercialización, distribución, recolección y disposición final una vez culminada su vida

útil con el objetivo de proponer medidas orientadas a la mitigación de estos impactos

ocasionados. Esta información es necesaria para realizar una correcta Evaluación de

impactos ambientales ya que estas pretenden establecer un equilibrio entre las

actividades realizadas por el hombre y el medio ambiente. Con los datos obtenidos a

través de encuestas y la ponderación de la matriz realizada, se pudo determinar un valor

estimado de consumo, la frecuencia de compra, marcas de preferencia, efectos

ocasionados a la salud y al medio ambiente. A lo cual se determina el alto grado de

afectación, las mismas que serán mitigadas mediante la difusión de este estudio y

capacitación a la sociedad en general.

Palabras Claves: pilas, Evaluación de Impactos Ambientales, consumo,

fabricación, disposición final.

ANEXO 13

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

XI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD CIENCIAS NATURALES

CARRERA INGENIERIA AMBIENTAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

EVALUATION OF ENVIRONMENTAL IMPACTS PRODUCED BY THE USE

OF BATTERIES IN THE GUAYAQUIL CANTON PROVINCE OF GUAYAS

Autor: Karla Antonella Coba

Chávez

Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo

Abstract

In the present work, field information and bibliographic research will be carried out about the use of batteries, as well as their composition, commercialization, distribution, collection and final disposal once their useful life is completed with the objective of proposing mitigation-oriented measures of these impacts caused. This information is necessary to carry out a correct Evaluation of environmental impacts since these are intended to establish a balance between the activities carried out by man and the environment. With the data obtained through surveys and the weighting of the matrix carried out, it was possible to determine an estimated value of consumption, the frequency of purchase, preference brands, effects caused to health and the environment. To which the high degree of affectation is determined, which will be mitigated through the dissemination of this study and training to society in general.

Keywords: batteries, Evaluation of Environmental Impacts, consumption, manufacture,

final disposal.

ANEXO 14

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

XII

DEDICATORIA

A todas los guerreros de la vida. En especial a mi Mamita que hasta su último día de

vida supo enseñarnos a luchar.

A Dios, a mis padres Nancy y Carlos y a mis hermanas.

A los que han sido juzgados,

condenados y apartados injustamente.

Y a todas las personas que han sido parte de mi vida tanto personal como

estudiantil.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

III

AGRADECIMIENTOS

A Dios por haberme permitido vivir por segunda vez.

A mis padres, Nancy y Carlos, por haberme dado tanto amor y siempre apoyarme.

A mis hermanas, Andrea y María Victoria, por estar ahí conmigo

INCONDICIONALMENTE.

A mis amigos de toda la vida, los de la escuela: David, Manuel T., Stephanie R.,

Sheyla, Natalia, Kristhel, y a todo el grupo de Whatsapp “Throwback 1994”.

A mis amigos de estudios, los de las buenas y malas: Alejandra, Stephanie Y.,

Kenlly, Erick M., Brian, Luis David, Agustín. Gracias por siempre estar ahí.

A todos los docentes que fueron parte de mi carrera. Gracias a cada uno por haber

impartido lo más preciado que puede tener el ser humano, su conocimiento.

Al Dr. Wilson Pozo, por haberme direccionado e instruido y ser parte fundamental

del desarrollo de este trabajo.

A mi tutor, Ing. Félix Pinto por guiarme en la culminación de esta etapa.

A todos y cada uno de los que han sido parte de esta larga trayectoria llamada vida.

Siempre diré con toda la convicción del mundo: “JESÚS, EN TI CONFÍO”.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

IV

INDICE DEDICATORIA ..................................................................................................................................2

AGRADECIMIENTOS .......................................................................................................................3

INDICE DE TABLAS ..........................................................................................................................6

I. RESUMEN ......................................................................................................................................7

II. ABSTRACT ....................................................................................................................................8

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................9

1.1. Introducción ............................................................................................................... 9

1.2. Planteamiento del problema ..................................................................................... 9

1.3. Objetivos .................................................................................................................. 12

1.3.1. Objetivo General ............................................................................................... 12

1.4. Justificación ............................................................................................................ 13

CAPÍTULO II. MARCO REFERENCIAL ......................................................................................15

2.1. Antecedentes ........................................................................................................... 15

2.2. Marco Teórico .......................................................................................................... 23

2.2.1 Origen de las pilas ......................................................................... 23

2.2.2 Funcionamiento de las pilas .............................................................. 23

2.2.3 Tipos y composición de las pilas .......................................................... 24

2.2.4 Consumo de pilas en Ecuador ............................................................. 27

2.2.5 Efectos sobre la salud y el ambiente ..................................................... 29

2.2.6 Impactos por la contaminación de pilas sobre el medio ambiente y la salud humana . 32

2.3. Marco Conceptual ................................................................................................... 34

Evaluación de Impacto Ambiental .................................................................................. 34

2.4. Marco Legal ............................................................................................................. 34

2.4.1. Constitución de la República del Ecuador ............................................. 34

2.3.2. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) . 35

2.3.3. Ley de Gestión Ambiental ................................................................ 35

2.3.4. Código Orgánico del Ambiente .......................................................... 35

2.3.5. Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA) ..... 35

2.3.6. Acuerdo Ministerial 022 del 29 de abril del 2013 ...................................... 36

2.3.7. Ordenanza Municipal ..................................................................... 36

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA ...................................................................................................37

3.1. Área de estudio ........................................................................................................ 37

3.2. Metodología ............................................................................................................. 41

3.2.1. Línea Base .................................................................................. 41

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

VI

3.2.2. Investigación bibliográfica ............................................................................ 41

3.2.3. Identificación y evaluación de impactos ......................................................... 43

3.2.4. Encuestas .................................................................................... 48

3.2.5. Plan de Manejo .............................................................................. 49

CAPÍTULO IV. RESULTADOS .............................................................................................................................. 51

4.1. Caracterización Ambiental del área de estudio ..................................................... 51

4.1.1. Medio Físico ................................................................................. 51

4.1.2. Medio Biótico................................................................................ 56

4.1.3. Medio Socio-económico ............................................................................ 57

4.2. Evaluación de Impacto Ambiental .......................................................................... 61

4.2.1 Descripción de las actividades o etapas del uso de pilas ........................................ 61

4.2.2 Evaluación e Identificación del Impacto ............................................................................ 65

4.2.3 Resultados de la matriz de Leopold ............................................................... 87

4.2.4 Resultados de encuestas ............................................................................ 88

4.2.5 Propuesta de Plan de Manejo Ambiental para las etapas de fabricación, transporte,

comercialización y disposición final de las pilas usadas en Guayaquil ............................... 90

CAPÍTULO V. DISCUSIÓN ........................................................................................................................... 93

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 95

CAPÍTULO VII. RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 96

CAPÍTULO VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................. 97

CAPÍTULO IX. ANEXOS ................................................................................................................................ 99

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

VII

INDICE DE TABLAS Tabla 1 Consumo de pilas por persona .................................................................... 16 Tabla 2 Clasificación y características de pilas primarias ......................................... 26 Tabla 3 Clasificación y características de pilas secundarias .................................... 27 Tabla 4 Contaminación por metales pesados........................................................... 33 Tabla 5 Coordenadas del área seleccionada para encuestas .................................. 38 Tabla 6 Tabla de elementos ambientales para la evaluación de impactos ............... 44 Tabla 7 Caracterización de los impactos ambientales .............................................. 47 Tabla 8 Matriz del Plan de Manejo Ambiental .......................................................... 50 Tabla 9 Humedad Promedio Guayaquil .................................................................... 52 Tabla 10 Flora identificada en el área de estudio ..................................................... 57 Tabla 11Parroquias urbanas y rurales que conforman el cantón Guayaquil ............ 58 Tabla 12 Proyección poblacional del cantón Guayaquil ........................................... 59 Tabla 13 Sectores del área de Influencia Social Directa .......................................... 61

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Empresas que realizan clasificación de sus residuos ................................ 17 Figura 2 Tipo de disposición final utilizada para las pilas en 2014 (%) .................... 18 Figura 3 Hogares que utilizaron al menos una pila recargable (%) .......................... 19 Figura 4 Hogares que clasificaron residuos (%) ....................................................... 19 Figura 5 Hogares que utilizaron pilas de las cuales al menos una es recargable (%). ........................................................................................................................... 20 Figura 6 Cantidad de pilas utilizadas por los hogares según tipo (%) ...................... 20 Figura 7 Disposición final utilizada para las pilas (%)............................................... 21 Figura 8 Tacho de recolección, centros de acopio ................................................... 22 Figura 9 Funcionamiento de las pilas ....................................................................... 24 Figura 10 Ubicación geográfica................................................................................ 40 Figura 11 Estructura del Plan de Manejo Ambiental ................................................ 50 Figura 12 Ubicación de las estaciones meteorológicas ........................................... 52 Figura 13 Precipitación media multianual en la ciudad de Guayaquil ...................... 55 Figura 14 Niveles de educación y números de promovidos ..................................... 60 Figura 15 Variedad de pilas alcalinas y de carbón en Colombia .............................. 64 Figura 16 Variedad de pilas alcalinas que se comercializa en Guayaquil ................ 64 Figura 17 Etapas de la pila ...................................................................................... 66

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

VIII

I. RESUMEN

En el presente trabajo se realizara levantamiento de información de campo e investigaciones

bibliográficas acerca del uso de pilas, así también como su composición, comercialización, distribución,

recolección y disposición final una vez culminada su vida útil con el objetivo de proponer medidas

orientadas a la mitigación de estos impactos ocasionados. Esta información es necesaria para realizar

una correcta Evaluación de impactos ambientales ya que estas pretenden establecer un equilibrio entre

las actividades realizadas por el hombre y el medio ambiente. Con los datos obtenidos a través de

encuestas y la ponderación de la matriz realizada, se pudo determinar un valor estimado de consumo,

la frecuencia de compra, marcas de preferencia, efectos ocasionados a la salud y al medio ambiente.

A lo cual se termina el alto grado de afectación a las etapas de fabricación y disposición final, las mismas

que indican falta de conocimiento por parte de la sociedad a lo cual se sugieren medidas de mitigación

así también como difusión de este estudio y capacitación a la sociedad en general.

Palabras Claves: pilas, Evaluación de Impactos Ambientales, fabricación, disposición final.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

IX

II. ABSTRACT

In the present work, field information and bibliographic research will be carried out about the use of

batteries, as well as their composition, commercialization, distribution, collection and final disposal once

their useful life is completed with the objective of proposing mitigation-oriented measures of these

impacts caused. This information is necessary to carry out a correct Evaluation of environmental impacts

since these are intended to establish a balance between the activities carried out by man and the

environment. With the data obtained through surveys and the weighting of the matrix carried out, it was

possible to determine an estimated value of consumption, the frequency of purchase, preference

brands, effects caused to health and the environment. To which end the high degree of affectation to

the stages of manufacturing and final disposal, the same ones that indicate lack of knowledge on the

part of the society to which mitigation measures are suggested as well as dissemination of this study

and training to the society in general.

Key words: batteries, Evaluation of Environmental Impacts, manufacture, final disposal.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

10

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

1.1. Introducción

La gestión de las pilas descartadas una vez culminada su vida útil en la actualidad

está representando un gran problema ambiental. Es oportuno entender que se debe

proponer opciones de mejor consumo; estas son usadas en gran cantidad en

artefactos que son indispensables en el diario vivir del ser humano y sumado a la

cantidad que se comercializa de forma clandestina que en la mayoría de casos son

incorporadas a ciertos aparatos. Así también como generalizar el uso de pilas

recargables.

El consumo de estas pilas, sean no recargables o desechables (primarias) y las

recargables (secundarias) tienden a aumentar cada año, no solo por el crecimiento

poblacional sino también por el avance tecnológico y por ende el aumento de la

cantidad de artefactos que las requieren. Es por esto que se debe analizar y conocer

la toxicidad de sus compuestos en virtud del crecimiento de este dentro de los residuos

sólidos urbanos (RSU) y en los lugares de disposición final.

Este aumento del consumo y posterior disposición final de pilas se han convertido en

un grave problema para las autoridades competentes. A esto se añade la percepción

que tiene la ciudadanía que conoce que dichas pilas son consideradas una fuente de

contaminación y que generan grandes impactos tanto al ambiente como a la salud del

ser humano. Esta percepción hace que los habitantes eviten deshacerse de las pilas

con los residuos generados dentro del hogar, esta acción constituye un gran peligro.

1.2. Planteamiento del problema

Ecuador en la actualidad es un país que no posee la tecnología adecuada para tratar

los desechos que genera, en especial para dar el respectivo tratamiento a los

desechos peligrosos que se generan tanto en empresas, como en los hogares. Esta

problemática se debe a que no tenemos una adecuada educación ambiental en temas

de desechos.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

11

Por ello, se debe actuar no solo en lograr cambios en los hábitos de consumo e

implementación de tecnologías de producción cada vez más limpias, sino en lograr

una cultura para la correcta gestión de los residuos. (Vistazo, 2016)

En el año 2002, el Ministerio del Ambiente en conjunto con la Organización Mundial

de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizó un

“Análisis Sectorial de Residuos Sólidos del Ecuador”, el cual tenía como visión apoyar

el desarrollo de la gestión de los desechos sólidos, pero no se estableció una línea

base para conocer ciertos parámetros que eran indispensables de cada región para

una correcta planificación.

Durante los años 2002 hasta el 2010, el Ecuador mantuvo la misma situación.

Teniendo 221 municipios a nivel nacional, 160 municipios depositaron sus desechos

en botaderos a cielo abierto, como consecuencia de esto se contamino los recursos

suelo, agua y aire. Los 61 municipios restantes realizaban sus disposiciones finales

bajo insuficientes criterios técnicos.

Según estudios realizados, durante el año 2014 se recolecto 11.203,24 toneladas

diarias de residuos sólidos al día, de los cuales solo el 10% se recolecta de forma

diferenciada desde la fuente. Siendo la región Costa la de mayor recolección con una

cifra de 6.229,32 toneladas diarias.

Se estima que 4 de cada 10 municipios disponen sus residuos sólidos en rellenos

sanitarios, 3 en botaderos controlados, 2 en botaderos a cielo abierto y 1 en celdas

emergentes (INEC, Ecuatorianos producen 0,57 Kg de residuos sólidos , 2014).

Los datos obtenidos en el último Censo de Población del año 2010, se reportó que

Guayaquil tenía una población de 2.350.915 habitantes distribuidas en 1.077,883

viviendas en todo el cantón. A su vez se obtuvo que 775.791 familias tenían acceso a

la eliminación de la basura por medio de carro recolector, y 164.921 por medio de

otras formas de eliminación (INEC, Ecuatorianos producen 0,57 Kg de residuos

sólidos, 2014)

Según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo del año 2017

(ENEMDU), se obtuvo información ambiental en hogares. Dando como resultado que

de la población nacional solo el 47,47% de los hogares clasifica los desechos

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

12

generados en sus hogares. Esto indica de 5 de diez hogares realiza clasificación de

desechos en sus hogares (ENEMDU, 2017),

En Guayaquil solo el 50,48% de hogares realiza la separación de desechos desde sus

hogares. Siendo Cuenca la de mayor porcentaje obtenido a nivel nacional, con un

53,37% de hogares. Mientras que el de menor porcentaje lo obtuvo Ambato con el

31,87% de hogares.

Gracias a esta información se obtuvo el porcentaje de hogares/familias que usaron

pilas en el año 2017, así también como los hogares que utilizaron pilas recargables y

no recargables.

Esto nos ayuda a conocer de cerca la problemática a la cual nos enfrentamos en la

actualidad para así poder implementar acciones para minimizar los impactos sobre el

medio ambiente.

Para esto debemos utilizar las herramientas adecuadas para cuantificar y estimar los

impactos ocasionados no solo por el uso de pilas no recargables, sino también por la

incorrecta disposición de las mismas ya que en el cantón Guayaquil solo la mitad de

la población realiza una separación desde sus hogares.

Las Evaluaciones de Impactos ambientales pretenden, como principio, establecer un

equilibrio entre el desarrollo de la actividad humana y el Medio Ambiente, sin pretender

llegar a ser una figura negativa u obstruccionista, ni un freno al desarrollo, sino un

instrumento operativo para impedir sobreexplotaciones del medio natural y un freno al

desarrollismo negativo y anárquico. Cada proyecto, obra o actividad ocasionará sobre

el entorno en que se ubique una perturbación, la que deberá ser minimizada en base

a los estudios de impacto ambiental que con motivo de la ejecución de las mismas se

llevará a cabo por los técnicos pertinentes (Conesa, 1997).

Una vez terminada su vida útil, las pilas o baterías se convierten en un residuo, el cual

comúnmente es arrojado a la basura generada en los hogares. Esto constituye un

problema con impactos ambientales significativos por diversos factores, como, por

ejemplo:

Contienen gran cantidad de metales pesados como: mercurio (Hg), zinc (Zn),

níquel (Ni), plata (Ag), manganeso (Mn), cadmio (Cd), plomo (Pb), litio (Li),

cromo (Cr). Estos se convierten en contaminantes tóxicos en lixiviados o

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

13

emisiones de incineradoras. Según la EPA el 50% del mercurio y cadmio

encontrado en los residuos sólidos urbanos provienen de las pilas usadas en

hogares.

Puede generar lixiviados de carácter ácido.

Al contener metales y generar lixiviados estos pueden migrar hacia cursos de

agua.

Los metales contenidos en las pilas pueden ser absorbidos por el suelo,

especialmente los de materia orgánica.

A nivel mundial se están presentando problemas ambientales por la no correcta

gestión que se le está dando a este tipo de desechos. Se dice que estas contienen

materiales contaminantes como metales pesados, entre los que se pueden mencionar:

mercurio, cadmio, litio, plomo las mismas que pueden ser liberadas y causar impactos

durante su tratamiento y disposición final. Las pilas tienen un promedio de degradación

de 50 años pero sus elementos seguirán siendo nocivos por más de 1000 años.

En Ecuador se dice que solo el 5% de los hogares desecha pilas de forma adecuada.

Según el Ministerio del Ambiente (MAE), se consumen 35 millones de pilas al año, 96

mil al día (Universo, 2018).

En el año 2002 se realizó el “Análisis Sectorial de Residuos Sólidos del Ecuador”

auspiciado por la OPS/OMS, cuya visión se basaba en el apoyo al desarrollo de la

gestión de los desechos con enfoque sistemático, multidisciplinario e intersectorial.

Sin embargo no se estableció una línea base con indicadores que permitan medir la

eficiencia del estudio.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Evaluar los impactos ambientales ocasionados por las etapas de fabricación,

transporte, comercialización y distribución final que han sido consideradas en el ciclo

del uso de una pila en el cantón Guayaquil.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

14

1.3.2. Objetivos Específicos

Realizar una investigación bibliográfica acerca del uso, peligrosidad a la salud y a

la biota, gestión y normativa vigente aplicable en el cantón Guayaquil.

Establecer tipo de pilas utilizadas en Guayaquil.

Determinar la tasa de generación de pilas en el cantón Guayaquil.

Proponer modelo para tacho (barril) de disposición de pilas para reciclaje.

1.4. Justificación

Dado al rápido desarrollo urbano de las ciudades del Ecuador se ha incrementado los

problemas ocasionados por la generación de desechos sólidos que han sido

producidos tanto en hogares como en las empresas así también como la incorrecta

disposición final, esto ha ocasionado impactos negativos en el ambiente provocando

enfermedades en la población que se encuentra expuesta.

Según lo mencionado anteriormente se ratifica la necesidad en conjunto con los

Gobiernos Seccionales y Central, así también como de la sociedad en general, de

disponer y actualizar la información acerca de generación y composición de los

desechos sólidos producidos en las ciudades.

Esta propuesta de evaluación generará información tanto cualitativa como cuantitativa

acerca de la generación de desechos sólidos, su clasificación y disposición final. La

misma que será utilizada para tomar medidas basadas en los criterios que dicta la ley.

De acuerdo a la información recolectada, esta evaluación nos proporcionara

información concreta acerca de la generación y disposición final de pilas utilizadas en

el cantón Guayaquil. Así también como la importación y comercialización de las

mismas.

La información obtenida nos ayudará a la toma de decisiones futuras para diseñar un

recipiente adecuado para la recolección de las mismas y en el caso de la disposición

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

15

final nos ayudará a elegir una alternativa para las mismas. Basándonos en proyectos

internacionales como por ejemplo el proyecto ejecutado en España, el cual la

recolección de pilas es un requisito legal desde 2008. Mediante la fundación Ecopilas

a la cual se han adherido en el 2017 un total de 811 empresas. Las cuales tienen como

compromiso la cooperación para recolectar la mayor cantidad de pilas. Así también

como las campañas que incluyen leyes que castigan o imponen multas a las empresas

o al consumidor ocasionan impactos negativos en el ambiente provocando desastres

en el medio y en la sociedad.

Esta campaña ha sido implementada no solo en las empresas sino también en los

hogares y establecimientos educativos. Se estima que en 2011 se recogió 901.027

kilos de pilas, aproximadamente el 25% del objetivo legal.

La presente evaluación de impacto ambiental se empleará para evaluar la situación

en el cantón Guayaquil, ya que a nivel mundial se han presentado diversos problemas

ambientales debido a la incorrecta disposición de pilas y baterías. A las cuales no se

les da una correcta recolección, disposición y posterior tratamiento. Esta problemática

no solo ha afectado a nivel ambiental sino también ha llegado a afectar la salud de los

seres humanos. La cual me conlleva a realizar una investigación para poder otorgarle

a la sociedad y a las autoridades competentes una estrategia para minimizar este

impacto que tal vez ahora no está siendo visible en nuestro país pero que en un par

de meses o tal vez años llegará sin previo aviso debido a que los avances tecnológicos

están dando pasos agigantados.

1.6. Hipótesis

Se evaluarán las diferentes etapas o fases consideradas en el uso de pilas primarias

entre las cuales tenemos: etapa de fabricación, etapa de transporte, etapa de

comercialización y etapa de disposición final.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

16

CAPÍTULO II. MARCO REFERENCIAL

2.1. Antecedentes

A nivel mundial se vienen presentando en algunos países problemas ambientales

producidos por el uso de pilas, ya que estas terminada su vida útil son arrojadas a la

basura de nuestros hogares y eliminadas como basura común. Esta pequeña acción

produce grandes consecuencias, ya que estamos arrojando un gran porcentaje de

mercurio, zinc, níquel y cadmio al medio ambiente. Lo mencionado anteriormente

corresponde a los compuestos químicos conocidos como metales pesados, los

mismos que aun en pequeñas cantidades afectan al medio ambiente y al ser humano.

La problemática que se vive actualmente en países de primer, segundo y tercer orden

es que en la mayoría de países no se han implementado leyes que sancionen a las

personas y empresas que no dispongan correctamente las pilas para su disposición

final. Además de implementar y ejecutar campañas para educar al consumidor,

importador y comerciante sobre las consecuencias que se pueden dar debido a la

contaminación producida por pilas.

Existen investigaciones realizadas en diversos países del mundo, como por ejemplo:

Según un estudio realizado en México, se determinó la cantidad de pilas que utiliza

en promedio una persona según los datos obtenidos en diversos años.

En la tabla de consumo de pilas por persona en ella se puede evidenciar que el

consumo estimado para Ecuador es de 10,6 pilas por persona en el año 2001. En la

actualidad este valor ha incrementado ya que en los 17 años consecuentes se ha

tenido un incremento de la población así también como el constante avance de la

tecnología.

Un estudio realizado en el año 2009 por el Instituto de Ingeniería Sanitaria de la

Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires sobre las pilas agotadas

que fueron recolectadas mediante una campaña determino que el porcentaje medio

de pilas que componen los Residuos Sólidos Urbanos es del 0,0123%, representando

323 kg/día, lo que equivale a 117 toneladas por año. De este valor el 69% corresponde

a las pilas primarias, mientras que el porcentaje restante corresponde a pilas

secundarias. Dentro de las pilas primarias el 1,69% son pilas de botón.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

17

Tabla 1. Consumo de pilas por persona. (Fuente: Instituto Nacional de Ecología. Gobierno Federal. México,2004.)

País Año Pilas por persona

Referencia

Chile 2001 7 Campaña Nacional de Pilas. Red Nacional de Ecoclub

http://www.iepe.org/ecoclubes/pages/noticia1.htm

Argentina 1990 10 CECOVI. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe

http://www.ambiente-ecologico.com/ediciones/068-03-2000/068-alfredomarcipar.html

1998 11 Agencia de Protección Ambiental de EUA

EUA Estimaciones hechas a partir de la información presentada en las páginas abajo mencionadas

2003 11.5 http://www.epa.gov/epr/products/batteries.html

http://www.informinc.org/fact_CWPbattery.php Fundación Vida Sostenible

España 2003 10

Ecuador 2001 10.6

Japón 2000 24

Filipinas 2000 5

Sri Lanka 2000 5

India 2000 2

http://www.vidasostenible.com/paginas/Canales/PaisajeToxicosRuidos/

Revisión y análisis de las experiencias de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y México respecto de los cinco elementos claves para el manejo ambiental de PILAS Y BATERIAS.

Preparado por el Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental CENICA-MÉXICO. Reporte

final

http://www.cepis.ops-oms.org/bvsars/e/fulltext/pilas/pilas.pdf

The Hindu Business Line. Investment World

High Volume, low profitability. B. Krishnakumar

http://www.blonnet.com/iw/2000/09/17/stories/0517e052.htm

The Hindu Business Line. Investment World

High Volume, low profitability. B. Krishnakumar

http://www.blonnet.com/iw/2000/09/17/stories/0517e052.htm

The Hindu Business Line. Investment World

High Volume, low profitability. B. Krishnakumar

http://www.blonnet.com/iw/2000/09/17/stories/0517e052.htm

The Hindu Business Line. Investment World

High Volume, low profitability. B. Krishnakumar

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

18

h

t

t

p

:

/

/

w

w

w

.

b

l

o

n

n

e

t

.

c

o

m

/

i

w

/

2

0

0

0

/

09/17/stories/0517e052.htm

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

19

En Ecuador desde el año 2013 se registran datos obtenidos a través de encuestas

sobre temas ambientales, entre los cuales las pilas son consideradas como desechos

peligrosos. En el año 2013, a nivel nacional 4.404 empresas que corresponden al 42%

realizaron la recolección de sus residuos peligrosos, siendo las provincias con mayor

porcentaje: Pichincha, Guayas, Sucumbíos y Galápagos. Del valor nacional, el 82%

además de recolectarlos también los clasificó (IAEE, 2013).

Figura 1. Empresas que realizan clasificación de sus residuos

Fuente: Encuesta de Información Ambiental Económica en Empresas – Privadas 2013

Elaborado por: Coba, K. 2018

En esta misma encuesta nos detalla los residuos peligrosos generados por cada

sector económico, indicando que se llegó a la cantidad de 39´069.506 kg/año. En los

sectores donde encontramos altos porcentajes de pilas son:

- Información con el 25,7%

- Industrias manufactureras con el 13%

- Actividades de alojamiento con el 6%

En el año 2015 se obtuvo que de las empresas dedicadas a actividades de alojamiento

y servicios de comida se generó un 23.36% de desechos peligrosos (pilas)

provenientes de dicha actividad.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

20

En el año 2016 en el recuento de 1.677 empresas se estima que solo el 18,42%

conoce la cantidad que genera dicho sector, mientras que el 81,58% restante lo

desconoce. Este porcentaje en toneladas equivale a 65,95 toneladas por año.

Mientras que en el Informe Ambiental en hogares del año 2014 se indica que el 84,36%

de los hogares ecuatorianos utilizaron pilas, de las cuales el 13,10% fueron pilas

recargables. En el año 2014, de las 14´871.516,00 pilas utilizadas, 1´439.280,00 eran

recargables. Este valor de pilas son consideradas las que se venden en

establecimientos permitidos, es decir las que se consideran ventas legales.

Del total de hogares que desecharon las pilas, el 77,52% las depositaron con el resto

de la basura (Figura 2). En comparación con la encuesta ambiental realizada en

México, en el año 2011, el 62% de los hogares depositaban las pilas con el resto de

la basura (INEC, Información Ambiental en Hogares, 2014).

Figura 2. Tipo de disposición final utilizada para las pilas en 2014 (%)

Fuente: Información Ambiental en Hogares, INEC 2014

Elaborado por: Coba, K. 2018

En el Informe Ambiental en hogares del año 2015, el 83,70% de los hogares utilizaron

pilas, de las cuales el 12,17% utilizo pilas recargables (Figura 3). En el mismo año, 15

millones de pilas en uso en hogares, 8,68% son recargables (Figura 4). A nivel

nacional en el año 2015, el 39,40% de los hogares clasificaron los residuos, es decir,

más de un tercio del total de los hogares ecuatorianos han realizado esta práctica.

(INEC, Información Ambiental en Hogares, 2015).

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

21

En comparación al Informe Ambiental en Hogares del año 2016, en este se indica que

el 41,46% de los hogares clasificaron los residuos, es decir, cuatro de cada diez

hogares ecuatorianos han realizado esta práctica. Entre el año 2010 y 2016, el

porcentaje de clasificación obtuvo un aumentó de 16,4 puntos porcentuales. (Figura

4). Se debe mencionar que en el año 2013 a la pregunta se incluyó un filtro con el fin

de identificar a los hogares que realizan la práctica de clasificar los residuos.

Figura 3. Hogares que utilizaron al menos una pila recargable (%)

Fuente: Información Ambiental en Hogares – INEC, 2015

Elaborado por: Coba, K. 2018

Figura 4. Hogares que clasificaron residuos (%)

Fuente: Información Ambiental en Hogares – INEC, 2016

Elaborado por: Coba, K. 2018

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

22

Para el uso de pilas se indica que en Ecuador, el 85,09% de hogares utilizan pilas, de

los cuales el 10% utilizaron pilas recargables (Figura 5).

Figura 5. Hogares que utilizaron pilas de las cuales al menos una es recargable (%)

Fuente: Información Ambiental en Hogares – INEC, 2016

Elaborado por: Coba, K. 2018

Estos hogares en el año 2016 usaron más de 16 millones de pilas, de las cuales el

7,26% equivalentes a 1.218.790 pilas son recargables (Figura 6).

Figura 6. Cantidad de pilas utilizadas por los hogares según tipo (%)

Fuente: Información Ambiental en Hogares – INEC, 2016

Elaborado por: Coba, K. 2018

Del total de hogares que desecharon las pilas, el 79,53% las depositaron con el resto

de la basura en 2016 (Figura 7).

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

23

Figura 7. Disposición final utilizada para las pilas (%)

Fuente: Información Ambiental en Hogares – INEC, 2016

En el Ecuador, se consumen 35 millones de pilas anualmente, un aproximado de 96

mil pilas al día (MAE, Consumo de pilas en Ecuador, 2018). Estas pilas no puede ser

tratadas ya que no se tiene la tecnología necesaria para su tratamiento, por eso se

recomienda colocarlas en celdas especiales.

Se ha podido evidenciar que en ciertos lugares de concurrencia masiva como lo son

los comisariatos y lugares de impresión de fotos, existen estos recipientes para

recolectar pilas. Sin embargo, no se evidencia el resultado esperado. En ciertos

lugares no se han llenado ni las tres cuartas partes del tacho (Figura 8).

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en el año 2017 el 83,97%

de los hogares depositó las pilas junto a la basura común, esto en comparación al año

2016 representa el 79,53%. Solo un 5,24% de la población las llevó a un centro de

acopio (Universo, 2018).

Podemos tomar como ejemplo los programas ejecutados en otros países: el proyecto

que ha tenido una gran acogida en España, la misma que fue ejecutada y creada por

una Fundación para la recolección y gestión de pilas “Ecopilas”, esta fue constituida

en el año 2000 por los fabricantes e importadores de pilas del país, para así dar como

respuesta al principio de corresponsabilidad de los productores sobre la gestión de

estas y de sus derivados una vez terminada su vida útil. Las leyes en este país son

estrictas en cuanto a temas de desechos peligrosos, es por ello que las instituciones

que se encuentran adheridas a este programa reciben incentivos a cambio de su

aportación al cuidado del medio ambiente, caso contrario recibirían sanciones

económicas.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

24

Figura 8. Tacho de recolección, centros de acopio

Fuente: Comisariato ubicado en el norte de Guayaquil. 2019

En la actualidad la fundación tiene 35.500 puntos de recogida entre instituciones

públicas, privadas e incluso hasta en hogares. Otro de los países Europeos en tema

de recolección y gestión de pilas es Reino Unido, en el cual mediante leyes existe la

obligación de que el fabricante pague por la recogida, tratamiento y reciclaje de sus

productos y derivados.

Desde el año 2010, se pueden reciclar las pilas únicamente en los lugares donde

exista un letrero indicando que se puede hacer la recolección. Además se establece

que en tiendas en donde vendan pilas con un valor aproximado a 32 kilogramos de

pilas al año deberán ofrecer instalaciones para reciclarlas, esto se estipula en las leyes

desde dicha fecha.

Otros países como Inglaterra y Escocia también realizan reciclado de pilas en ciertas

tiendas.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

25

En Latinoamérica también existen países que realizan recolección de pilas para darles

una correcta disposición final, en el que podemos mencionar a México. Aquí

intervienen empresas privadas e instituciones públicas, las mismas que se encargan

de recolectar para luego ser incineradas y poder separar los componentes los mismos

que serán utilizados en otros procesos.

2.2. Marco Teórico

2.2.1 Origen de las pilas

A partir de las observaciones de Galvani, el científico Italiano Alessandro Volta realizó

experimentos en los cuales se determinó la reacción química que provocaron

descargas eléctricas. Esto quiere decir, que existe energía química que puede ser

transformada en energía eléctrica. En base a estos resultados se perfeccionó el

sistema y se fabricó la primera pila eléctrica, hecha por Alessandro Volta en 1800

(Morales, 2003).

Una pila cuenta con dos electrodos, uno de ellos el ánodo tiene el carácter de ceder

electrones al otro lado (cátodo), por ello, al conectarse a través de un circuito los

electrones fluyen y realizan el trabajo de producir corriente eléctrica (Castelvecchi,

2011).

2.2.2 Funcionamiento de las pilas

Este empieza cuando se inserta en el artefacto o dispositivo y se completa el circuito,

en la cual se produce energía a través de la reacción química. En su mayoría de casos,

las reacciones químicas producen energía en forma de calor, pero en el caso de las

pilas esta con ayuda de los químicos en su interior y del control dentro del contenedor

se produce energía eléctrica. En la respuesta del dispositivo el electrolito oxida al

ánodo del zinc de la alimentación, el cátodo de dióxido de manganeso se mezcla con

el dióxido de carbono reaccionando con el zinc oxidado para producir electricidad

(López, 2009; López, 2009).

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

26

Figura 9. Funcionamiento de las pilas

Fuente: Ortiz Catalina, 2009

2.2.3 Tipos y composición de las pilas

La energía compactada en una pila permite escuchar música, operar a distancia

equipos electrónicos y mantener en funcionamiento otros aparatos como cámaras

fotográficas y teléfonos celulares. Cuando esa energía se extingue, tiramos la pila a la

basura. Ese acto en apariencia inofensivo representa un serio problema, pues las pilas

contienen sustancias de elevada toxicidad que amenazan nuestra salud

(GREENPEACE, 2014).

Actualmente en el mercado existe una gran diversidad de pilas y baterías primarias y

secundarias, variando la naturaleza de sus componentes activos, su geometría y

tamaño. Cada sistema tiene su propia combinación de materiales que determinan la

capacidad, voltaje y vida útil.

2.2.3.1 Clasificación

Entre la clasificación tenemos:

- Según sus características químicas:

a) PRIMARIAS O NO RECARGABLES

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

27

Son aquellas que no se pueden recargar, dado a que al cumplir cierto tiempo estas

dejan de funcionar correctamente. Esto se debe a que los componentes químicos, que

se encuentran en su interior, culminan la serie de reacciones químicas

A continuación detallamos las diferentes clases de pilas primarias con sus respectivos

compuestos y usos. (Tabla 2)

Existen varios criterios de clasificación:

Por la posibilidad de carga (no recargables o primarias y recargables o

secundarias).

Por tipo de electrodo (en general según su cátodo y en algunos casos según el

ánodo).

Por la forma de uso (portátiles y estacionarias).

Por el tipo de electrolito (acuoso y no acuoso, alcalinas, ácidas).

Por su tamaño (desde nWh hasta MWh).

Por sus aplicaciones (arranque, tracción, nivelación de picos).

Las pilas primarias también son conocidas como pilas alcalinas y de carbón-zinc,

siendo las pilas primarias de litio las de mayor acogida en el mercado, la misma que

reduce el consumo y fabricación de pilas de óxido de mercurio. Otra clase de pilas

primarias son las de zinc-aire, las cuales se diferencian por tener una gran cantidad

de agujeros en su superficie. Estas pueden almacenar energía y a su vez producen

electricidad de manera continua, así también como las de óxido de plata.

b) SECUNDARIAS O RECARGABLES

Son también llamadas pilas de almacenaje, estas pueden ser recargables ya

que transforman la energía química en energía eléctrica. Este proceso es

reversibles puesto que se cambia el sentido de la reacción y a su vez se

adquiere la fuerza motriz.

A continuación se detalla cada grupo con sus compuestos y usos de cada una

de ellas. (Tabla 4).

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

28

Tabla 2. Clasificación y características de pilas primarias. (Fuente: Diagnostico del consumo y gestión de pilas. Ortiz, 2009.)

GRUPO TECNOLOGIA PRESENTACIÓN COMERCIAL USOS

Carbón - Zinc

(Zn/MnO2)

Alcalinas (MnO2)

Óxido de mercurio

AA, AAA, C, D, 9V, 6V, botón

(varios tamaños)

Radios, juguetes, aplicaciones electrónicas, relojes,

controles remotos, etc.

(Zn/HgO)

Zinc-aire (Zn/O2)

Óxido de plata

(Zn/Ag2O)

Botón (varios tamaños)

Aparatos auditivos, relojes, equipos fotográficos, sistemas de alarma, vehículos electrónicos, etc.

Litio AA, AAA, C, D, 9V, botón (varios tamaños)

Relojes, medidores, cámaras, calculadoras, etc.

PR

IMA

RIA

S (

DS

EC

HA

BLE

S)

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

29

(Li/FeS2, LI/MnO2)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

30

Tabla 3. Clasificación y características de pilas secundarias. (Fuente: Diagnostico del consumo y

gestión de pilas. Ortiz, 2009.)

GRUPO TECNOLOGIA USOS

Niquel - Cadmio

Celulares, teléfonos inalámbricos, cepillos de dientes eléctricos, computadoras portátiles.

SE

CU

ND

AR

IAS

(R

EC

AR

GA

BLE

S)

Niquel Bromuro Metálico

Computadoras, teléfonos celulares, cámaras de

video.

Ion Litio

Posee alta capacidad y alta energía, se las

puede encontrar en celulares, computadoras, cámaras de video y fotográficas.

Plomo-ácido (selladas)

Juegos electrónicos

Alcalina de manganeso

Radios, lámparas y juegos electrónicos.

2.2.4 Consumo de pilas en Ecuador

En el año 2010, se registraron 15.737.878 millones de habitantes según datos

obtenidos del Banco Mundial. Se estima que en promedio una familia conformada por

cuatro miembros, arroja aproximadamente una tonelada de basura, de la misma el 1%

está compuesta por residuos peligrosos. Es decir, al menos por cada familia

anualmente se genera 10 kg de pilas (Mejía, 2010).

Las pilas han existido desde hace muchos años, su consumo va en aumento y en

proporción del aumento poblacional. Se han vendido más de 20 billones de pilas de

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

31

cinco clases diferentes como: AA, AAA, C, D y 9 voltios (Camposano, Fierro, & Hunter,

2000). En Ecuador se satisface la demanda de la población con importaciones, según

datos del Banco Central del Ecuador en el año 2000 se importó un total de 1.957,4

toneladas, las cuales se clasifican de la siguiente manera:

Pilas cilíndricas: 55.6%

Botón: 8.75%

Recargables: 35.6%

De esta clasificación se puede mencionar que el 90% de pilas cilíndricas provienen de

los Estados Unidos, China y Colombia. Mientras que el 10% restante provienen de

diversos países como: Canadá, México, Italia, Alemania, Suiza, Hong Kong.

En el caso de las pilas de botón estas provienen de Panamá, Colombia, China y

Estados Unidos. Y las pilas recargables provienen de Colombia, Venezuela, Singapur

entre otros países (López, 2009).

Según datos obtenidos del Banco Central del Ecuador durante los años 2009, 2010 y

2011 se exportaron 1.717,73 toneladas de pilas. A esta problemática el Ministerio del

Ambiente, mediante el Acuerdo Nº 22, se expide el Instructivo para la Gestión Integral

de Pilas Usadas, con el fin de establecer requisitos, procedimientos y especificaciones

para la elaboración, aplicación y control del Plan de Gestión Integral de Pilas Usadas,

para así fomentar la reducción en la fuente y otras formas de valorización con el fin de

proteger el ambiente (MAE, Instructivo para Gestión Integral de Pilas Usadas, 2013).

Las pilas cuando no son tratadas de forma correcta estas pueden ser foco de

contaminación, llegando a perdurar en el ambiente durante 500 a 1000 años (Bilbao,

2012). Para entender mejor sobre las pilas, es necesario detallar cada una de sus

partes a continuación:

Contenedor: Es una lata de acero, la misma que contiene todos los elementos

y forma el cátodo, siendo parte de una reacción química.

Cátodo: Es la parte positiva de una pila, se mezclan sustancias como dióxido

de magnesio y carbón, pueden varias de acuerdo a la composición de la pila.

Las reacciones químicas reducen los electrodos.

Ánodo: Es la parte negativa de una pila, aquí los electrodos son oxidados y su

composición varía de acuerdo a la pila.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

32

Electrodos: Son los conductores que se utilizan para hacer contacto entre el

circuito y una parte no metálica. En el caso de pilas entre el ánodo o el cátodo

y el borde exterior metálico se producen reacciones electro-químicas.

Separador: Es un tejido fibroso que separa los electrodos.

Colector: Es un alfiler de bronce que se encuentra situado en el centro de la

celda. Es la encargada de conducir la electricidad al exterior del circuito.

Las pilas al finalizar su vida útil son desechadas con la basura común, esto se

convierte en residuos sólidos peligrosos, ya que contienen sustancias peligrosas tanto

para la salud como para el medio ambiente (Cochabamba, 2009).

2.2.5 Efectos sobre la salud y el ambiente

Las pilas son consideras residuos peligrosos al término de su vida útil ya que estas

con desechadas junto con la basura doméstica, estas el integrarse al medio ocasionan

graves daños a la salud y al medio ambiente, debido a los materiales químicos que

contienen, y que al encontrarse en los basureros con el tiempo pierden las carcasas y

sufren de corrosión debido a la acción climática y procesos de fermentación de la

basura, con lo que sus compuestos tóxicos se filtran (lixivian) contaminando el suelo

y cuerpo de agua. Además, la mayor parte de las veces, las pilas terminan siendo

quemadas en estos basureros, lo que aumenta la contaminación por la generación de

sustancias muy peligrosas y cancerígenas, como son las dioxinas y furanos (PROY-

NMX-AA-138-SCFI, 2006).

Todo manejo inadecuado de pilas resulta especialmente peligroso para la salud y el

ambiente en general, especialmente cuando se tratan de pilas que contienen cadmio,

mercurio o plomo. También debe prestarse especial atención a aquellas pilas que

contengan metales como el manganeso, níquel, zinc y litio.

Aunque las pilas contribuyen en bajo porcentaje al volumen total de residuos sólidos

urbanos, son una de las corrientes con mayor aporte de metales pesados al total de

este tipo de residuos. A continuación, se ilustra un cuadro descriptivo de acuerdo a

datos obtenidos de la Agencia de Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades

(ATSDR) de los Estados Unidos, sobre los metales que pueden contener las pilas, sus

fuentes de exposición y los daños a la salud y al ambiente:

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

33

Aunque las pilas agotadas constituyen un muy bajo porcentaje de la composición de

los residuos sólidos urbanos (RSU) son, junto a los residuos de los aparatos eléctricos

y electrónicos (RAEE), la corriente con mayor aporte de compuestos con

características de peligrosidad. Los ácidos, álcalis, sales y metales pesados como el

mercurio, cadmio, níquel, litio, zinc, manganeso y plomo, hacen que resulten riesgosas

para la salud y el ambiente, en general, frente a una inadecuada gestión de las

mismas.

Las pilas de buena calidad no presentan pérdidas de las sustancias químicas que las

componen durante su uso normal sin embargo al agotarse la vida útil son desechadas,

con riesgo a perder la cobertura protectora de metal por corrosión interna a través de

la acción química de sus propios compuestos o externa de las carcasas por la acción

climática y propio de la degradación de los residuos.

La peligrosidad de los tóxicos que contienen las pilas y baterías ha generado que se

tomen medidas especiales en muchos países, tales como: la reglamentación del

contenido máximo de metales pesados (mercurio, plomo, cadmio) admitidos en pilas

y baterías del tipo carbón-zinc y alcalinas; la implementación de sistemas de

recolección diferenciada y posterior tratamiento para evitar que se desechen las pilas

con los residuos domiciliarios y el apoyo a la investigación para el desarrollo de

dispositivos menos contaminantes.

Cuando se produce el derrame del electrolito contenido en las pilas, éste arrastra los

metales pesados que la conforman. Estos metales pueden lixiviar a través del suelo y

fluir por cursos de agua y acuíferos, contaminando el recurso natural y afectando la

salud de los seres vivos, como se describe a continuación:

2.2.5.1 Efectos sobre el Ambiente

El grado de toxicidad es diferente de acuerdo a cada tipo de pila. Según sus

componentes las pilas y baterías presentan un riesgo ambiental potencial desde su

fabricación, uso y tratamiento como residuo.

El mayor riesgo a generar un impacto ambiental negativo se produce cuando las pilas

o baterías son desechadas sin ningún tipo de acondicionamiento y/o gestión que evite

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

34

problemas de contaminación al sufrir la corrosión de sus carcasas (interna o externas).

Ello produce el derrame de metales pesados y otros compuestos que se liberar al

suelo, al agua superficial y subterránea, donde pueden permanecer como elemento

toxico o bien ser ingeridos por seres vivos. Los cationes de metales pesados (Cd, Pb,

Hg) son tóxicos en concentraciones bajas y tienen tendencia a acumularse en los

seres vivos, con el agravante de que no son biodegradables.

En el caso de quemarse en condiciones no adecuadas, generan gases no deseados

y tóxicos que generan una alta contaminación atmosférica.

2.2.5.2 Efectos sobre la Salud

Los efectos negativos que impactan directamente sobre la salud humana son los

principales motivos que generan la necesidad de una adecuada gestión ambiental de

las pilas y baterías.

Entre los elementos tóxicos que las componen, el mercurio presenta altos niveles de

peligrosidad para los seres vivos afectando la salud al inhalar o ingerir este elemento.

Se ha demostrado que un alto nivel en la sangre y una alta exposición puede dañar el

cerebro, los riñones y al feto durante la gestación, provocando retraso mental, falta de

coordinación, ceguera y convulsiones.

No existe suficiente información que determine la carcinogenicidad del mercurio

metálico e inorgánico en humanos, mientras que el metilmercurio y cloruro de mercurio

si se consideran carcinogénicos.

En la actualidad la mayoría de las pilas y baterías recargables carecen de mercurio,

sin embargo contienen níquel y cadmio. El cadmio es calificado como cancerígeno. Al

inhalarlo produce lesiones en los pulmones, y al ingerirse puede causar trastornos en

el aparato digestivo. Además puede acumularse en los riñones.

Ciertos compuestos del níquel son potencialmente carcinógenos para los seres

humanos. La exposición por ingestión o contacto de los seres vivos con el níquel

puede generar reacciones alérgicas y algunas personas pueden llegar a sufrir ataques

de asma.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

35

Por otra parte, la exposición frente al manganeso (componente de pilas y baterías

primarias) puede ocasionar perturbaciones mentales, emocionales y provoca

movimientos lentos y falta de coordinación.

2.2.6 Impactos por la contaminación de pilas sobre el medio ambiente y la

salud humana

Desde su descubrimiento las pilas han sido parte fundamental de la vida de los seres

humanos, ya que son utilizados como fuente de energía móvil. En los últimos años

este consumo se ha incrementado debido al crecimiento poblacional y por ende a la

demanda que este requiere para satisfacer sus necesidades. La fuera motivadora de

este crecimiento, ha sido la miniaturización de los equipos electrónicos y eléctricos

(Salamanca, 1998).

Al realizar una descripción acerca de cada uno de los tipos de pilas, se puede

identificar la peligrosidad que son estas para el diario vivir del ser humano. Existen

dos factores de gran importancia; el ingreso de metales pesados que al ser liberados

desde las pilas hacia los cuerpos de agua, pueden causar:

Deterioro creciente del Medio Ambiente,

Agotamiento progresivo de recursos renovables.

Se estima que una pila de mercurio puede llegar a contaminar 600 mil litros de agua,

una pila alcalina puede contaminar 167 mil litros de agua, y una pila de óxido de plata

puede contaminar 14 mil litros de agua.

Este tipo de contaminación ocurre cuando los desechos peligrosos (pilas) son

mezclados con la basura común generada dentro del hogar. Estos al ser vertidos al

medio natural pueden permanecer durante tiempo indefinido y llegan a formar parte

de los ciclos de alimentación a través del agua, provocando enfermedades peligrosas

al ser humano (Espinoza, 2012).

Dichos compuestos se consideran tóxicos y su presencia es indispensable en la

elaboración de pilas, los efectos de estos contaminantes estarán basados según el

contenido de la misma, como se detalla a continuación (Tabla 4).

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

36

Tabla 4. Contaminación por metales pesados. (Fuente: Diseño d2e la metodología para el

tratamiento de baterías. Ing. Mejía, 2010.)

METALES PESADOS CONTAMINACIÓN

MERCURIO

Contaminante más extendido en el planeta, puede contaminar el agua y a su vez acumularse en los tejidos de los peces, el contacto con mercurio puede causar irritación a la piel.

CADMIO

Contamina el agua, suelo y aire, sus partículas pueden viajar grandes distancias antes de caer al suelo o al agua. Si el cadmio es ingerido por el ser humano en alimentos o por tomar agua contaminada puede causar irritación al estómago causando vómitos y diarrea.

LITIO

El litio puede lixiviarse con mucha facilidad en los mantos acuíferos, encontrándose en diferentes especies de peces, los síntomas por intoxicación pueden ser: fallas respiratorias, afectación del miocardio, edema pulmonar, alteraciones renales y estupor profundo.

MANGANESO

Los efectos del exceso de manganeso se manifiestan en el tracto respiratorio y en el cerebro, con síntomas como alucinaciones, amnesia, alteraciones nerviosas y bronquitis.

PLOMO

El problema principal es que éste no se degrada y sus compuestos son transformados por la luz del sol, aire y el agua. Los síntomas que presenta en el ser humano son: cefaleas, dolores óseos, musculares y abdominales, trastornos del sueño e impotencia.

NIQUEL

Los síntomas más comunes por intoxicación con níquel, se dan en la piel y al respirar altas cantidades, provocando bronquitis crónica, cáncer de pulmón y de los senos nasales.

ZINC

El agua, aire y suelo contienen zinc naturalmente pero estas cantidades están siendo aumentadas por las actividades del ser humano con la minería, la combustión de carbón o por la generación de residuos peligrosos como las pilas.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

37

2.3. Marco Conceptual

Evaluación de Impacto Ambiental

Es el procedimiento administrativo de carácter técnico que tiene por objeto determinar

obligatoriamente y en forma previa, la viabilidad ambiental de un proyecto, obra o

actividad pública o privad. Tiene dos fases: el estudio de impacto ambiental y la

declaratoria de impacto ambiental. Su aplicación abarca desde la fase pre factibilidad

hasta la de abandono o desmantelamiento del proyecto, obra o actividad pasando por

las fases intermedias.

Estudio de Impacto Ambiental

Son estudios técnicos que proporcionan antecedentes para la predicción e

identificación de los impactos ambientales. Además describen las medidas para

prevenir, controlar, mitigar y compensar las alteraciones ambientales significativas.

Impacto Ambiental

Es la alteración positiva o negativa del medio ambiente, provocada directa o

indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada.

Plan de Manejo Ambiental

Documento que establece en detalle y limite cronológico las acciones que se requieren

ejecutar para prevenir, mitigar, controlar, corregir y compensar los posibles impactos

ambientales negativos o acentuar los impactos positivos causados en el desarrollo de

una acción propuesta.

2.4. Marco Legal

2.4.1. Constitución de la República del Ecuador

Se han considerado los artículos 14 y 32, en los cuales se reconocen como derechos

de los ciudadanos el vivir en un ambiente sano y equilibrado. Así también en el artículo

425 en el cual se indica que los Gobiernos Autónomos Descentralizados son los

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

38

encargados de desarrollar programas para la correcta gestión de los desechos sólidos.

2.3.2. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización (COOTAD)

En su artículo 136 establece las competencias de la gestión ambiental, la cual es de

aplicación para los Gobiernos Autónomos municipales. Este deberá establecer los

sistemas de gestión integral de residuos producidos, así como realizar la gestión de la

eliminación de los mismos.

2.3.3. Ley de Gestión Ambiental

La presente Ley establece los principios y directrices de Política Ambiental; determina

las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de los sectores público y

privado en la Gestión Ambiental y señala los límites permisibles, controles y sanciones

en esta materia

2.3.4. Código Orgánico del Ambiente

Esta ley ambiental es la encargada de regular los derechos, deberes y garantías

ambientales contenidas en la Constitución y en los instrumentos que fortalecen su

ejercicio. Además, refuerza los derechos de la naturaleza reconocidos en la

Constitución y determina deberes y responsabilidades para el Estado y las personas.

En su artículo 27 indica las facultades de los GAD´s municipales y las actividades que

deberán ejercer los mismos para el cuidado y preservación del ambiente.

2.3.5. Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente

(TULSMA)

En esta se establecen las políticas para la gestión de los residuos que será de carácter

obligatorio para las instituciones del estado en sus diferentes niveles. Entre las cuales

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

39

se mencionan: Manejo integral de residuos, Responsabilidad extendida del productor

y/o importador, Minimización de generación de residuos, Fortalecimiento de la

educación ambiental, entre otras.

2.3.6. Acuerdo Ministerial 022 del 29 de abril del 2013

En sus artículos 14 y 15 nos mencionan las responsabilidades y obligaciones del

fabricante, importador, distribuidor, comercializador, del usuario final, gestor de

recolección, transporte y almacenamiento. Así también como las del estado, la

Autoridad Ambiental Nacional, Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable.

2.3.7. Ordenanza Municipal

La presente ordenanza municipal está basada en lo estipulado en la Constitución del

Ecuador, COOTAD, TULSMA, haciendo referencia que debe ser ejecutado de manera

estricta y obligatoria en la municipalidad de Guayaquil. También hace referencia a los

ámbitos de aplicación, entes reguladores y sanciones de acuerdo a su categoría.

Esta ordenanza tiene como fin la preservación del medio ambiente bajo el marco

jurídico que norma el manejo y la disposición de los desechos generados.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

40

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA

3.1. Área de estudio

El cantón Guayaquil está conformado por dieciséis (16) parroquias urbanas: Pedro

Carbo, Francisco Roca, Tarquí, Rocafuerte, 9 de Octubre, Olmedo, Bolívar, Sucre,

Urdaneta, Ayacucho, García Moreno, Ximena, Febres Cordero, Letamendi, Pascuales

y Chongón; y cinco (5) parroquias rurales: Juan Gómez Rendón, Puná, Tenguel,

Posorja y El Morro. La ciudad de Guayaquil que constituye su cabecera cantonal es la

ciudad más poblada de la República del Ecuador y está considerada como el mayor

centro financiero, comercial e industrial del país. Su posición privilegiada, muy cerca

de la costa del Pacífico ha incidido en que se erija como el centro portuario ecuatoriano

más importante.

En la jerarquía de los asentamientos humanos propuesta en el Plan Nacional del Buen

Vivir, esta ciudad, al igual que Quito, es considerada una metrópolis, basada en

criterios de índole cuantitativo, funcional y en relación con la escala internacional. Las

funciones metropolitanas refieren, principalmente, a los servicios de apoyo a las

actividades de las empresas: investigación y desarrollo, diseñó, innovación,

marketing, comercialización y comunicación (Cantón Guayaquil | Observatorio Urbano

y Territorial, 2015).

En la parroquia Tarquí se destacan los monumentos a Eloy Alfaro y el de Guayas y

Quil, el Teatro Centro de Arte, los Estados Isidro Romero Carbo y Modelo Alberto

Spencer, el coliseo cubierto Voltaire Paladines Polo, el nuevo Aeropuerto Internacional

José Joaquín de Olmedo y la Terminal Terrestre Jaime Roldós Aguilera, la Universidad

de Guayaquil, los centros financieros y comerciales de Kennedy Norte (Av. Francisco

de Orellana) y Urdesa. Así también como los barrios residenciales como Urdesa,

Miraflores, La Alborada, Kennedy y Los Ceibos pertenecen a esta parroquia

(Municipalidad de Guayaquil. División, 2018).

El lugar de la parroquia Tarquí que ha sido seleccionada para realizar encuestas y

recolección de información ha sido parte de la Avenida Víctor Emilio Estrada, desde

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

41

la calle Bálsamos hasta la calle Ficus. En donde podemos encontrar locales

comerciales de diversas actividades, entre las que sí se considera el uso de pilas

(Figura 9).

El área que ha sido seleccionada para la realización de las encuestas se encuentra

ubicada dentro de la jurisdicción del cantón Guayaquil perteneciente a la provincia del

Guayas. A continuación se detallan las coordenadas del área antes mencionada.

Tabla 5. Coordenadas del área seleccionada para encuestas

Coordenadas UTM WGS 84

Zona 17 S

Vértice X (metros) Y (metros)

E N

1 621671 9760263

2 621692 9760241

3 621705 9760234

4 621717 9760220

5 621723 9760209

6 621748 9760181

7 621761 9760166

8 621765 9760159

9 621770 9760151

10 621780 9760139

11 621789 9760127

12 621810 9760107

13 621858 9760048

14 621869 9760032

15 621885 9760017

16 621900 9759997

17 621920 9759973

18 621937 9759956

19 621949 9759944

20 621960 9759934

21 621978 9759906

22 622013 9759864

23 622044 9759859

24 622025 9759882

25 622006 9759896

26 621984 9759931

27 621956 9759960

28 621940 9759981

29 621925 9760004

30 621914 9760017

31 621896 9760032

32 621859 9760096

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

42

33 621831 9760116

34 621819 9760125

35 621814 9760128

36 621798 9760152

37 621765 9760182

38 621716 9760256

39 621684 9760288

40 621662 9760308

41 621647 9760329

42 621632 9760354

43 621621 9760368

44 621599 9760389

45 621565 9760433

46 621545 9760452

47 621526 9760480

48 621500 9760515

49 621483 9760533

50 621473 9760541

51 621454 9760554

52 621450 9760570

53 621443 9760594

54 621421 9760644

55 621415 9760664

56 621411 9760674

57 621400 9760690

58 621392 9769730

59 621378 9760755

60 621373 9760772

61 621367 9760785

62 621349 9760839

63 621339 9760868

64 621226 9761068

Elaborado por: Coba, K. 2018

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

43

Figura 10. Ubicación geográfica

Fuente: Google Earth, 2016

Elaborado por: Coba, K. 2018

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

44

3.2. Metodología

Para la elaboración de la presente evaluación se analizarán las actividades que se

consideran en el ciclo de uso de una pila, como son las etapas de fabricación,

transporte, comercialización y disposición final. Esto con el fin de identificar los

posibles impactos ambientales producidos a partir de estas actividades, sean positivos

o negativos, y que serán atenuados y mitigados a través de un Plan de Manejo

Ambiental que permita realizar dichas actividades sin dañar el medio ambiente y al ser

humano. Esta evaluación nos permitirá diagnosticar los posibles impactos en cada

actividad para determinar la de mayor afectación y luego poder presentar las medidas

de mitigación correspondiente.

Además de realizar una evaluación mediante matrices, también se realizarán

investigaciones bibliográficas de las etapas de fabricación, transporte, comercio y

disposición final. Así como encuestas en el área de estudio para realizar una

comparación entre los resultados junto con los datos obtenidos en la investigación

bibliográfica.

3.2.1. Línea Base

Esta describe el área de influencia en la cual se podrán evaluar los impactos que se

pudiesen producir de acuerdo a las actividades que se han considerado para la

evaluación. Este se define y se justifica de acuerdo al elemento que se ha considerado

como afectado teniendo en cuenta la relevancia que tienen para ser considerados

como impactos ambientales potenciales.

3.2.2. Investigación bibliográfica

Para la investigación bibliográfica de los procesos que se desarrollan para poder usar

una pila, se han considerado las etapas de fabricación, transporte, comercialización,

y disposición final. Esto ha sido a criterio del investigador, ya que se ha considerado

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

45

que para tener una mejor visión del uso de la pila debemos conocer y evaluar las

actividades previas al uso.

Para la fabricación se han tomado en cuenta las actividades que se realizan en

empresas conocidas a nivel mundial, como lo es Energizer. Siendo una de las marcas

más vendidas tienen procesos más concretos y de fácil comprensión al usuario y a la

persona investigadora.

En esta etapa nos encontramos con actividades en las cuales se manejan maquinaría,

productos químicos y mano de obra calificada. Duracell es otra de las marcas que

cuenta con información al usuario sobre la fabricación de sus productos, en esta nos

detalla que la duración y calidad dependerá mucho de la cantidad de compuestos

químicos contenga la misma. En la actualidad el consumo de pilas alcalinas está

disminuyendo, ya que se está fomentando el uso de pilas recargables para disminuir

los impactos ocasionados por los componentes de pilas alcalinas. Así también existen

marcas que están revolucionando y modernizando sus artículos, como lo es la marca

Sony la cual ofrece un catálogo de alta gama para el consumidor.

En la etapa de transporte se ha obtenido información de empresas de transporte

internacional como UPS. Las cuales mencionan bajo que lineamientos deben ser

transportadas las pilas, esto de acuerdo a su composición y destino final. La

evaluación de esta etapa es fundamental ya que de aquí podemos obtener cifras de

pilas exportadas, esto nos sirve para comparar la cantidad de pilas que ingresan al

país con la cantidad de pilas que se han vendido con la única diferencia de las pilas

que han sido reportadas como dañadas o con defectos de fábrica. En las actividades

de esta etapa también se consideran afectaciones o impactos hacia el medio ambiente

ya que se utilizan medios de transporte y materiales peligrosos para su traslado como

el uso de vehículos, máquinas para embalar o empaquetar, etc.

Para la etapa de la comercialización se han considerado las actividades de: estudio

de mercado, cadena de distribución y comercialización. La investigación de esta etapa

nos conduce a obtener datos sobre la cantidad de pilas vendidas de manera legal y

en lugares autorizados para su venta, además de indicarnos los sectores en donde se

han vendido, que tipo de población, cuanto consumen y la frecuencia de consumo.

Esto nos brinda una cantidad estimada de la cantidad de pilas que usa la sociedad en

general, así podemos estimar la cantidad de pilas que podemos encontrar en los

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

46

desechos generados. Mediante esta etapa también nos podemos dar cuenta que las

autoridades y empresarios no cumplen con lo establecido en las leyes del país, ya que

el importador es el responsable de recolectar todas las pilas vendidas para luego ser

llevadas a un gestor especializado para su correcto tratamiento.

Finalmente para la etapa de la disposición final, mediante investigación bibliográfica

se puede evidenciar que no se cumple bajo los lineamientos de las ordenanzas y leyes

del país, ya que se está eliminando este desecho peligroso en la basura común. Aquí

se ha considerado las actividades de separación de los residuos, transferencia y

tratamiento. Estas actividades se pueden considerar las de mayor grado de afectación,

ya que la población las dispone de manera errónea lo que es evidenciado durante la

separación de los residuos.

Esta investigación bibliográfica ha sido considerada en base a investigaciones a nivel

mundial las cuales tienen características similares a los objetivos del presente estudio.

Cabe recalcar que no existen evaluaciones de impactos ambientales sobre el uso de

pilas, ya que estas no se pueden realizar en base al uso, sin embargo, se ha tomado

en consideración las etapas antes detalladas ya que bajo criterios de investigación si

se pueden considerar las actividades previas. Existen publicaciones de fundaciones,

organismos y personas naturales las cuales han realizado investigaciones acerca del

tema y todas han llegado a la conclusión de que realmente este está siendo un

problema que deberá ser difundido y tratado con la sociedad actual para poder tomar

acciones y poder minimizar y revertir el daño ocasionado durante décadas.

3.2.3. Identificación y evaluación de impactos

En el presente estudio se realizarán investigaciones de las diferentes etapas que se

han considerado en el uso de las pilas, estas a su vez serán de utilidad para realizar

una valoración de los posibles impactos generados a partir de estas actividades en la

Matriz Causa-Efecto formulada por (Leopold et al., 1971). La misma que servirá para

identificar los impactos que se generen durante las actividades de fabricación,

transporte, comercialización y disposición final; así también se utilizará la matriz de

interrelación factor-acción, en la cual se valorará la importancia de los factores

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

47

ambientales versus la magnitud que tiene el impacto. Entre los componentes a ser

evaluados tenemos: físico, biótico y socioeconómico.

Esta matriz es utilizada para reconocer las actividades que ejercen impactos positivos

o negativos frente a los diferentes factores que se analizan como son: agua, aire,

suelo, medio biótico y medio socioeconómico.

Para la elaboración de las matrices se establecieron los siguientes criterios, de manera

horizontal:

Elementos Ambientales: son aquellos recursos naturales o sociales que

interactúan de forma continua entre los procesos del uso de pilas. Se pueden

mencionar los siguientes elementos:

Tabla 6. Tabla de elementos ambientales para la evaluación de impactos. (Fuente: Romero Noboa,

2015)

MEDIO FÍSICO

AIRE Calidad del Aire Ambiente

AGUA Calidad del Agua

Uso del Recurso Agua

SUELO Uso del Recurso Suelo

MEDIO BIÓTICO FLORA Recurso Flora

FAUNA Recurso Fauna

MEDIO SOCIAL SOCIO

ECONÓMICO

Empleo

Salud y Seguridad pública

Elaborado por: Coba, K. 2018

De manera vertical se encuentran las diferentes actividades a cada proceso que han

generado estos impactos, como son:

Fabricación

Producción de latas de acero

Mezclado de dióxido de manganeso

Llenado y prensado

Introducción del ánodo

Transporte

Empaquetado

Embalaje

Etiquetado

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

48

Transporte

Comercialización

Estudio de mercado

Cadena de distribución

Comercialización

Disposición Final

Separación de residuos

Transferencia

Tratamiento

Las matrices que se utilizarán para la evaluación de los Impactos ambientales son:

Matriz 1: Identificación de impactos ambientales

Se utiliza para identificar y caracterizar los impactos ambientales, los cuales nos

permiten conocer, medir y cuantificar los diferentes impactos producidos por

actividades o acciones que se generan en lo que se considera el ciclo de la pila. Los

que se encuentren de color verde corresponden a impactos positivos y los de color

rojo el impacto negativo.

NATURALEZA DEL IMPACTO

Impacto Negativo

Impacto Positivo

Matriz 2. Evaluación y Valoración de Impactos Ambientales

Esta matriz nos dará resultados cualitativos y cuantitativos, en el que se considera la

interacción de una acción y su efecto en el medio ambiente.

MAGNITUD

Duración Intensidad Influencia

Permanente P Alta Regional R

Temporal T Media Local L

Momentáneo m Baja Puntual p

IMPORTANCIA

Ocurrencia Reversibilidad Recuperabilidad Carácter Genérico

Muy probable Mp Irreversible Iv Irrecuperable Ic Favorable F

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

49

Probable Pr Poco reversible Pv Poco recuperable Pc Poco favorable Pf

Poco probable Pp Reversible Rv Recuperable Rc Desfavorable Df

La forma de calificar la matriz es de la siguiente manera:

MAGNITUD

Duración Intensidad Influencia

Permanente 3 Alta Regional 3

Temporal 2 Media Local 2

Momentáneo 1 Baja Puntual 1

IMPORTANCIA

Ocurrencia Reversibilidad Recuperabilidad Carácter Genérico

Muy probable 3 Irreversible 3 Irrecuperable 3 Favorable 3

Probable 2 Poco reversible 2 Poco recuperable 2 Poco favorable 2

Poco probable 1 Reversible 1 Recuperable 1 Desfavorable 1

Matriz 3. Análisis de Severidad de Impactos Ambientales

Valoración de impactos de medio físico y

biótico

Valoración de impactos de medio

socioeconómico

Impactos

Negativo Positivo Negativo Positivo Positivo

Severo ≥15 Alto ≥15 Severo ≥12 Alto ≥12

Moderado <15>9 Mediano <15>9 Moderado <12>7,5 Mediano <12>7,5 Negativo

Compactible ≤9 Bajo ≤9 Compactible ≤1,7 Bajo ≤1,7

Matriz 4. Valoración de la Magnitud e Importancia de los Elementos Ambientales

Se utiliza para determinar la severidad del impacto. Se realiza la valoración de todos

los impactos de cada una de las actividades, procesos o acciones para determinar si

los impactos requieren mayor importancia.

Matriz 5. Agregación de Impactos Ambientales

Como última matriz a realizar esta nos determinará los impactos tanto positivos como

negativos en el área de estudio.

En cuanto a las características de los impactos estos serán dados mediante lo

establecido en la siguiente tabla, la cual está basada en los principios de

caracterización de (Conesa, 1997) pero posteriormente (Arregui, 2000) mediante un

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

50

estudio elaborado sobre metodologías para le ejecución de diagnósticos ambientales

la sintetizó de la siguiente manera:

Tabla 7. Caracterización de los impactos ambientales. (Fuente: Arregui, 2000)

Naturaleza Duración Reversibilidad Probabilidad Intensidad Extensión

Benéfico = +1

Temporal = 1

A corto plazo = 1

Poco Probable = 0,1

Baja = 1

Puntual = 1

Detrimente = -1

Permanente = 2

A largo plazo = 2

Probable = 0,5

Media = 2

Local = 2

Cierto = 1

Alta = 3 Regional = 3

Elaborado por: Coba, K. 2018

- Naturaleza: El carácter del impacto puede ser positiva (+), negativa (-), neutral

o indiferente esto implica ausencia de impactos significativos. Por lo tanto,

cuando se identifica que un impacto es adverso o negativo, se valora como

“-1” y cuando el impacto es benéfico se valora como “+1”.

- Intensidad: Cada acción o actividad puede tener efectos específicos o

particulares sobre cada componente ambiental.

Alto: si el efecto es notable.

Medio: si el efecto es notable pero difícil de medirse o monitorear.

Bajo: si el efecto es casi imperceptible.

- Duración: Corresponde al tiempo que permanecerá el efecto.

Permanente: el tiempo requerido para la acción de disposición.

Temporal: el tiempo requerido para la acción de transporte.

- Extensión: Corresponde a la extensión espacial y geográfica del impacto

con relación al área de estudio. La escala para la valoración es la siguiente:

Regional: Si el efecto sale de los límites del área del proyecto.

Local: Si el efecto se concentra en los límites de área de influencia.

Puntual: Si el efecto está limitado a la huella del impacto.

- Reversibilidad: En función de su capacidad de recuperación.

A corto plazo: Cuando el impacto puede ser asimilado por el propio

entorno en el tiempo.

A largo plazo: Cuando el efecto no es asimilado por el entorno o si es

asimilado toma un tiempo considerable.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

51

- Probabilidad: Se estima como el riesgo de ocurrencia del impacto y

demuestra el grado de certidumbre en la aparición del mismo.

Poco probable: Cuando el impacto tiene baja probabilidad de

ocurrencia.

Probable: Cuando el impacto tiene una media probabilidad de

ocurrencia.

Cierto: Cuando el impacto tiene una alta probabilidad de ocurrencia.

3.2.4. Encuestas

El diseño de la encuesta se realizó durante una semana, con el fin de plasmar todos

los objetivos mediante preguntas sencillas. Está compuesta de 11 preguntas (Ver

Anexo 2). Se utilizaron preguntas cerradas y de respuestas múltiples para obtener

información sobre el uso, comercio y disposición final de las pilas en los diferentes

locales comerciales y hogares de la parroquia Tarquí, específicamente en el área

seleccionada de la Av. Víctor Emilio Estrada al norte de Guayaquil. El proceso de

selección de las calles o intersecciones fue de manera aleatoria.

Para la aplicación de las encuestas se buscó a personas que transiten en las calles,

personas encargadas de locales comerciales y a los jefes de hogar.

Esta se divide en tres aspectos: el aspecto social, económico y ambiental. Cada

aspecto corresponde al análisis y cumplimiento de cada objetivo específico planteado

como parte de la investigación para luego ser evaluado en conjunto y así dar

cumplimiento al objetivo general. El número de encuestas realizadas y el área

seleccionada es criterio del investigador.

3.2.4.1 Análisis de Encuestas

Para el análisis de las encuestas se tabularon los resultados en Excel para luego

realizar un análisis estadístico y comparaciones con los datos obtenidos a partir de la

investigación bibliográfica. Estas encuestas nos permiten tener una mejor percepción

de la problemática y nos ayuda para la evaluación de los impactos generados y se da

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

52

cumplimiento a los objetivos específicos de esta evaluación haciendo comparaciones

de años anteriores con los datos actuales.

3.2.5. Plan de Manejo

Mediante el Plan de Manejo Ambiental se establecerán los procedimientos,

estrategias y medidas que se podrán aplicar para controlar, mitigar y prevenir los

efectos de los Impactos ambientales negativos que han sido identificados.

Objetivo:

El objetivo principal del Plan de Manejo Ambiental es identificar y establecer los

procedimientos a seguir para la mitigación de los impactos negativos y/o positivos que

se han encontrado.

Alcance:

Se considera el Plan de Manejo Ambiental como parte del proceso de una evaluación,

el mismo que a través de sus subplanes o programas se implementarán las medidas

recomendadas por la persona que realiza la evaluación.

3.2.5.1 Estructura del Plan de Manejo de Ambiental

Esta estructura está dada según los lineamientos establecidos en el Acuerdo

Ministerial 061 aprobado en 2015 mediante publicación en el Registro Oficial No. 0316

del 07 de abril del 2015. Este constará con los respectivos programas o subplanes,

los mismos que incluirán sus objetivos y actores responsables, y de ser el caso se

especificarán los formatos, guías, datos técnicos, plazos, frecuencia, responsables,

diseño, presupuesto, entre otros. Este plan de manejo consta de 9 subplanes (figura

10).

El respectivo plan de manejo ambiental estará plasmado en una matriz en la cual se

detallara: los objeticos, persona responsable, lugar de aplicación, impactos

identificados, aspectos ambientales, indicadores, medidas propuestas, medios de

verificación y el respectivo plazo para cada actividad.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

53

3.2.5.2 Modelo de los Programas del Plan de Manejo Ambiental

La matriz propuesta a continuación se incluirá en el presente estudio como parte de

dos consideraciones: La primera, es facilitar la ejecución de las medidas, de manera

resumida y como segunda consideración, permitirá la revisión de los encargados de

realizar el respectivo control y ejecución del mismo (Tabla 6).

Figura 11. Estructura del Plan de Manejo Ambiental

Fuente: Acuerdo Ministerial 061, Art. 32

Elaborado por: Coba, K. 2018

Tabla 8. Matriz del Plan de Manejo Ambiental

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PROGRAMA DE …

Objetivos:

Lugar de Aplicación: PAR-00

Responsable:

Aspecto Ambiental

Impacto Identificado

Medidas Propuesta

Indicadores Medios de

Verificación Plazo

(meses)

Elaborado por: Coba, K. 2018

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

54

CAPÍTULO IV. RESULTADOS

4.1. Caracterización Ambiental del área de estudio

4.1.1. Medio Físico

4.1.1.1. Climatología

El Ecuador es uno de los países del Pacífico Sur que está constituido por el

desplazamiento meridional de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), el efecto

del enfriamiento de la Corriente de Humboldt, la influencia de la Corriente Ecuatorial

de efecto contrario a la anterior, el fenómeno de El Niño y la presencia de la Cordillera

de Los Andes.

La zona de estudio se caracteriza por las condiciones existentes para la ciudad de

Guayaquil, que tiene una gran influencia de la ZCIT, esta es la zona de interacción o

también conocida como límite entre los vientos del norte y los vientos del sur del

Pacífico, este determina dos tipos de estaciones, una estación seca y una estación

húmeda.

Estación húmeda: se presenta durante los meses de Diciembre a Abril, presenta

vientos alisios del norte los cuales se intensifican mientras que los alisios del Sureste

se debilitan. La ZCIT se desplaza hacia el sur frente a las costas del Ecuador.

Estación seca: se presenta durante los meses de Mayo a Noviembre, predominan los

vientos alisios del sur y la ZCIT se desplaza hacia el norte. Se evidencia una

interacción entre el sistema atmosférico y el océano. También se produce una

circulación superficial de aguas oceánicas, las mismas que cumplen un ciclo anual y

este se altera principalmente por la ocurrencia del fenómeno de El Niño.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

55

Figura 12. Ubicación de las estaciones meteorológicas

Fuente: Google Earth, 2016

Elaborado por: Coba, K. 2018

4.1.1.2. Humedad

Existe un alto índice de evaporación, la humedad registra un valor medio del 75%,

obteniendo medias de los mínimos y máximos de 50% y 94% respectivamente,

observando un incremento en la temporada lluviosa.

Según datos obtenidos se obtuvo un registro durante los meses de febrero, marzo y

abril, mientras que durante el último trimestre del año se presentan los valores

mínimos.

Tabla 9. Humedad Promedio Guayaquil. (Fuente: Plataforma Online RetScreen 4, 2007)

Meses Humedad (%)

Enero 72.5%

Febrero 76.5%

Marzo 74.0%

Abril 74.5%

Mayo 73.0%

Junio 73.5%

Julio 72.5%

Agosto 70.5%

Septiembre 69.5%

Octubre 69.5%

Noviembre 68.0%

Diciembre 67.5%

Promedio 71.8

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

56

4.1.1.3. Geología y Geomorfología

En el pasado el Golfo de Guayaquil y sus orillas presentaron la misma condición

actual: manglares con orillas que en ciertos periodos se inundan debido a las mareas

altas y una extensa bahía que durante el transcurso del tiempo ha sido rellenada con

material provenientes del arrastre por los ríos, esto lo ha convertido en una llanura que

ha dado origen al sistema del Río Guayas actual.

La ciudad de Guayaquil se encuentra asentada sobre depósitos aluviales. Estos

depósitos contienen materiales que han sido arrastrados por los cuerpos de agua,

como areniscas que provienen de otras formaciones. Estos depósitos corresponden

al período Cuaternario.

Entre las formaciones que se presentan en Guayaquil tenemos las siguientes por

sectores:

- Norte y Noroeste: se presenta la formación geológica Cayo, correspondiente

al período Cretácico superior. Está constituida por areniscas, lutitas,

grauvacas, argilitas, de color gris, verde o habano. Estos cerros afloran en

la ciudad presentando rocas que pertenecen a esta formación.

- Oeste: se ubica la formación San Eduardo, perteneciente al período Eoceno,

conformado por calizas estratificadas. La importancia de esta formación es

que es una fuente de materia prima para la elaboración de productos

minerales no metálicos, como el cemento y agregados.

- Extremo Norte de la ciudad, se presenta la formación Piñón, perteneciente a

la edad Jurásica y compuesta de rocas ígneas básicas de granito, basaltos,

riolitas, andesitas. Los cerros que presentan estas características son del

área de Pascuales.

A continuación podemos describir la litología de las Formaciones Geológicas:

Formación Piñón

Está constituida por rocas basálticas, en las que predominan las lavas. Esta formación

no tiene afloramiento en la zona de estudio pero es la base de todas las formaciones

rocosas en la edad posterior al Cretácico.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

57

Formación Cayo

Se encuentra en las proximidades al Estero Salado en los cerros ubicados tras la

Ciudadela Ferroviaria y Cerro Azul, son afloramientos que pertenecen a la Formación

Cayo. Están representados por areniscas, lutitas bien estratificadas, arenisca.

Presentan colores variados según su alteración y oxidación.

4.1.1.4. Precipitaciones

En este parámetro se consideran los datos de precipitaciones de la estación

meteorológica del Instituto Oceanográfico de la Armada INOCAR durante el período

1948 al 2003. Este dio un valor de 1,011.7 mm, el cual se concentra el 87% en los

primeros cuatro meses del año, lo cual pone en evidencia la irregularidad de la

distribución con el tiempo.

Durante los años 1982-83 se registraron valores extremos, en donde se registró un

valor máximo anual de 4250.7 mm que coincide con el fenómeno de El Niño, el mismo

que es considerado como el de mayor intensidad del siglo veinte. Así también se han

registrado años de sequía como en el 1979 en el cual se reportó un valor de 413.2

mm.

Durante los meses de Febrero y Marzo se presentaron valores mayores acumulados

mensuales, mientras que en los meses de Junio a Noviembre se presentó muy poco

o casi nula precipitación (Figura 9).

4.1.1.6. Características tectónicas

El accidente tectónico con mayor relevancia es el producido en la costa ecuatoriana

es el levantamiento de la Cordillera Chongón-Colonche. Este hizo que las rocas de las

formaciones Piñón y Cayo, que fueron formados en el piso del océano y depositados

en forma horizontal fueran levantados e inclinados tomando un plano de buzamiento

entre 15 a 30 grados en dirección sur oeste.

Posteriormente este levantamiento trajo consigo la ruptura de macizos rocosos y el

hundimiento de colinas que fueron parte de los cerros de Bellavista y del Carmen. La

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

58

costa Ecuatoriana está dividida en dos dominios, Norte y Sur, los cuales se encuentran

separados por la cordillera Chongón-Colonche.

Figura 13. Precipitación media multianual en la ciudad de Guayaquil

Fuente: Estación Meteorológica INOCAR-Guayaquil, 1948-2003

Elaborado por: Coba, K. 2018

4.1.1.7. Evaluación de la Sismicidad histórica

Guayaquil se encuentra a riesgo de carácter sísmico, inundaciones y deslizamientos.

En cuanto a los riesgos sísmicos, Ecuador se encuentra ubicado sobre el llamado

“Cinturón de Fuego del Pacífico”, el cual es un sector activo de las placas tectónicas

de Nazca y Sudamérica.

Es susceptible a inundaciones que generalmente son características de tierras bajas

que tienen pendientes bajas, mal uso del suelo con severas precipitaciones, por acción

de mareas o de terremotos.

El riesgo a deslizamiento se presenta en lugares o zonas puntuales. Al Noroeste de la

ciudad, se presenta el caso en las ciudadelas Los Ceibos y Los Olivos. Aquí se han

presentado deslizamientos de material del cerro, debido a las precipitaciones

obtenidas del año 1998.

Este tipo de evaluaciones sobre sismicidad, es de gran importancia ya que es

considerado un parámetro utilizado para estudios del peligro sísmico. Este análisis de

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

59

los terremotos ocurridos en la ciudad de Guayaquil y los daños ocasionados, es una

gran importante contribución para futuros eventos similares.

4.1.2. Medio Biótico

Guayaquil se encuentra ubicada al margen derecho del río Guayas, bordea al Estero

Salado y los cerros azul y blanco por el lado oeste. El estuario de la Puntilla llega hasta

la isla Puná por el lado Sur.

Gracias a la información existente sobre el Mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador

según Cañadas, en conjunto a la información además se ha tomado en cuenta la

clasificación de Holdridge se pudo determinar que Guayaquil se considera una zona

denominada bosque muy seco Tropical (b.m.s.T.), la misma que se caracteriza por

tener períodos secos (mayo hasta diciembre), en los que se consideran 172 días

secos.

Guayaquil se encuentra ubicado sobre suelos fértiles de los cuales se obtiene una

variada producción agrícola y ganadera. Aquí se cultivan caña de azúcar, banano,

café, cacao, arroz, y frutas tropicales en ciertos meses del año como maracuyá, melón,

mango, papaya y muchas más. Las flores que son cultivadas en estos suelos son

exportadas así también como ciertas plantas tropicales.

Aquí también se destaca la producción y explotación pesquera, la cual se sustenta en

la crianza de camarón, la pesca de atún, sardinas y otras variedades de peces que

son para el consumo humano y para exportación. La mayoría de empresas dedicadas

a esta actividad se encuentran asentadas en los alrededores del Golfo de Guayaquil.

También podemos encontrar diversas especies de maderas como palo santo, chipra,

mosquero, cardo, guasango; los cuales pueden soportar períodos largos de sequías.

4.1.2.2. Flora

El área estudiada forma parte de actividades de turismo y comercio. Esta se encuentra

de forma consolidada en la parte urbana en donde se tiene cerca un ramal de la

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

60

Reserva de Producción de Fauna Manglares El Salado. Este se encuentra ubicado

dentro de la urbe, y forma parte de los barrios Miraflores, Urdesa y Kennedy.

La vegetación presente en Guayaquil corresponde a la de bosque muy seco tropical.

El área a estudiar presenta muy poca vegetación, sin embargo en los alrededor se

puede encontrar más vegetación en ciertas partes. Las mismas que han sido

clasificadas de la siguiente forma según su taxonomía:

Tabla 10. Flora identificada en el área de estudio

ESPECIES IDENTIFICADAS

Reino: Plantae Reino: Plantae

División: Magnoliophyta División: Eudicots

Clase: Liliopsida Clase: Asterids

Orden: Arecales Orden: Gentianales

Familia: Arecaceae Familia: Rubiaceae

Género: Adonidia Género: Ixora

Especie: Veitchia merrilli Especie: Ixora coccinea

Nombre Común: Palma botella enana Nombre Común: Ixora

Elaborado por: Coba, K. 2018

4.1.2.3. Fauna

La fauna existente en el lugar es característica de zonas que han sido destinadas para

la zona urbana en el cual se presenta intervención antropogénica. Las especies

encontradas han sabido adaptarse a los cambios que se han presentado en dicho

sector, esta intervención puede influenciar en el grado de afectación.

4.1.3. Medio Socio-económico

Aquí podemos caracterizar las áreas de influencia, tanto directa como indirecta, por lo

que se debe realizar una breve descripción de la parte social para poder diferenciarlas.

Para esto se utilizará los datos obtenidos de la último Censo de Población y Vivienda

realizado en el año 2010 por el INEC.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

61

En el área estudiada se puede evidenciar una diversidad de lugares en donde

encontramos actividad económica y comercial, la parroquia Tarquí ubicada en el norte

de la ciudad de Guayaquil.

4.1.3.1. Área de Influencia Social Indirecta

4.1.3.1.1 Cantón Guayaquil

El cantón Guayaquil es la capital de la provincia del Guayas, con una población de 2

350 915 habitantes según datos del último censo realizado en 2010, considerado el

cantón mayor poblado del país. El 85% de la población total se encuentra asentado

en la cabecera cantonal, la ciudad Santiago de Guayaquil.

Tiene una superficie de 344,5 km2 limitando al norte con los cantones Lomas de

Sargentillo, Samborondón y Durán, al sur con el Golfo de Guayaquil, General Villamil

y Balao, al Oeste con la Provincia de Santa Elena y al Oeste con Durán y Naranjal.

Es considerada el mayor centro financiero, comercial e industrial de todo el país. Al

igual que Quito, es considerada una metrópolis debido a criterios de índole

cuantitativo, funcional y de relación con escala internacional.

Políticamente se encuentra dividida por 16 parroquias urbanas que forman la

cabecera cantonal y 5 parroquias rurales, como se detallan a continuación:

Tabla 11. Parroquias Urbanas y Rurales que conforman el cantón Guayaquil. (Fuente: INEC, 2010)

División política del cantón Guayaquil

Parroquias Urbanas Parroquias Rurales

Ayacucho Roca Juan Gómez Rendón (Progreso)

Bolívar Rocafuerte El Morro

Carbo Sucre Posorja

Febres-Cordero Tarquí Puná

García Moreno Urdaneta Tenguel

Letamendi Chongón

Nueve de Octubre Pascuales

Elaborado por: Coba, K. 2018

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

62

4.1.3.1.2 Proyección Poblacional

Guayaquil es uno de las ciudades que mantiene una mayor concentración poblacional,

a nivel nacional alberga a casi el 16% de la población nacional y el 69% de la población

a nivel de provincia. En el año 2018 bajo a ser la segunda ciudad más poblada seguida

de la capital de la república con 2.671.801 habitantes. Para el 2019 la población

llegaría a 2.698.077 habitantes cifra que ha aumentado en los últimos años y la cual

se espera un aumento de casi el 4% para el año 2020. Así como se muestra a

continuación:

Tabla 12. Proyección poblacional del cantón Guayaquil. (Fuente: INEC, 2010)

Nombre del cantón 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Guayaquil 2.589.229 2.617.349 2.644.891 2.671.801 2.698.077 2.723.665

Elaborado por: Coba, K. 2018

4.1.3.1.3 Aspecto educativo

Según datos obtenidos a través del SIISE en base al censo de población y vivienda

realizado en el 2010. En Guayaquil el índice de analfabetismo es de 3.1% de la

población. De este se indica que 20,953 personas de sexo masculino mayores de 15

años no saben ni leer ni escribir, siendo el 42,83% de analfabetismo en varones.

Mientras que 27,963 personas de sexo femenino son mayores de 15 años no saben

leer ni escribir, siendo el 57,17% de analfabetismo en mujeres, es decir el porcentaje

en mujeres es más elevado en comparación al del género masculino.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

63

Figura 14. Niveles de educación y números de promovidos

Fuente: SIISE 2010

Elaborado por: Coba, K. 2018

La escolaridad en la población tiene un valor de 11,0 años, es decir más del 68.3% de

la población pudo concluir la educación básica de manera completa. Según lo

analizado en la gráfica anterior, se puede evidenciar que el valor de hombres y

mujeres disminuye con el aumento del nivel de educación.

4.1.3.1.4 Aspecto de vivienda y servicios

En Guayaquil se encuesto un total de 600,815 viviendas que corresponden al 86,5%

de las viviendas encuestadas en la provincia del Guayas. Este valor corresponde a

viviendas consideradas como casas, villas o departamentos.

Los servicios con los que cuenta el cantón son:

- La eliminación de desechos, se indica que el 92,8% de las viviendas si cuentan

con un sistema de eliminación de desechos. Siendo 570,135 las viviendas

que cuentan con este servicio. A nivel provincial se indica que un 82.6% de

la provincia cuenta con este servicio.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

64

4.1.3.2. Área de Influencia Social Directa

El uso de pilas en Guayaquil cuenta con gran afluencia en la parroquia Tarquí, ya que

es una de las parroquias urbanas más pobladas de todo el cantón. En este caso el

área en el que se desarrolla dicho estudio se centra en una de sus avenidas más

concurridas y en donde podemos visualizar y palpar la mayoría de negocios y también

en la presencia de hogares. A esta zona la hemos catalogado como área de influencia

social directa (AISD).

Tabla 13. Sectores del área de Influencia Social Directa

Provincia

Cantón

Parroquia

Sectores

Guayas

Guayaquil

Tarquí

1. Av. Víctor Emilio Estrada entre la calle Bálsamos

hasta la calle Ficus.

Elaborado por: Coba, K. 2018

En este sector encontramos establecimientos dedicados al comercio en su mayoría

sin embargo en sus alrededores y calles secundarias son estrictamente residenciales,

es decir, solo en la avenida o calle principal podemos mencionar que existe el mayor

desarrollo económico a pesar de evidenciar en ciertos lugares negocios en ciertas

calles secundarias en alrededor de 20 a 30 metros hacia adentro de la calle principal.

4.2. Evaluación de Impacto Ambiental

4.2.1 Descripción de las actividades o etapas del uso de pilas

Entre las actividades que se relacionan con las pilas podemos mencionar su

fabricación, transporte, comercialización y disposición final. Cada una de estas etapas

conlleva una serie de acciones que forman parte de procesos los cuales podemos

evaluar.

El uso de pilas forma parte del diario vivir del ser humano ya que depende de este

pequeño artefacto para la satisfacción de ciertas necesidades, como por ejemplo:

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

65

colocar pilas al control de la televisión, o a la radio. Existen una infinidad de artefactos

que aun las utiliza, en ciertos casos solo requiere de una pero en otros requiere de

más de dos pilas.

Estas actividades y/o procesos los encontramos tanto en hogares como en empresas,

negocios o cualquier tipo de institución. A continuación se detallará cada una de las

etapas indicando que materiales, técnicas o métodos se utilizará así podremos

visualizar la magnitud a la cual nos estamos enfrentando en la actualidad.

4.2.1.1 Fabricación

Como actividad principal de las pilas, tenemos su fabricación en la cual se realiza un

lavado de las latas de acero en el cual se elimina cualquier tipo de residuo o

contaminante existente. Se realiza una descarga de toneladas de dióxido de

manganeso en las licuadoras en donde es mezclado con grafito y otros elementos que

forman parte del material catódico. Posteriormente este material es llevado a las

llenadoras de latas para luego pasar al siguiente paso que consiste en moldear el

material introducido en la lata de acero, se realiza mediante prensas de

aproximadamente 100 toneladas.

Luego se coloca el material del separador para que se impida el contacto entre el

cátodo y el ánodo, esto podría ocasionar cortocircuitos. Mediante máquinas se

introducen dos capas de un papel especial, las mismas que forman un revestimiento

protector y mantiene los dos electrodos separados. En el siguiente proceso se añade

el ánodo y el electrolito, compuesto por zinc e hidróxido de potasio respectivamente.

También es colocado el conjunto colector a la lata, el cual contiene un clavo que es

colocado en el ánodo para completar el circuito.

Una vez colocado los materiales mencionados anteriormente, es llevado a máquinas

en las cuales se colocan los bordes a las latas creando el polo negativo de la pila.

Luego es volteada para colocar los bordes de arriba conformando los polos positivos.

Finalmente son etiquetas mediante termocontrol, son inspeccionadas visualmente

para cerciorarse que la etiqueta se encuentre en el lugar correcto. Antes de ser

empacadas se verifica el voltaje y la corriente.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

66

4.2.1.2 Transporte

A nivel mundial si existen regulaciones e instructivos para el transporte de pilas según

su composición. A pesar de no ser aplicado en todos los países, las empresas que se

dedican al transporte de mercancías procuran cumplir estos instructivos ya que se

consideran como materiales peligrosos.

Estas pueden provocar cortocircuitos que desencadenarían una serie de

consecuencias como incendios y/o explosiones.

Se deberán transportar pilas siempre y cuando sean pesadas, etiquetadas, en el caso

de ser transportadas dentro de algún artefacto estas deberán ser retiradas para su

transporte.

Así también se específica como se deberían transportar pilas usadas, en el cual

tenemos que deberán ser empaquetadas en cajas antiácido para acumuladores, que

son resistentes a la corrosión. Además de contar con la documentación necesaria que

establece la ley, indicando por medio de etiquetas los datos del destinatario,

expedidor, etc. Si esto no se cumple como indican las leyes, las empresas que

transportan serán sancionadas económicamente.

4.2.1.3 Comercialización

Este se realiza en cualquier tipo de establecimiento en el cual existe una gran variedad

de marcas y precios. Existen países que prohíben o limitan la comercialización de

acuerdo a la cantidad o porcentaje de ciertos componentes. Como por ejemplo: las

leyes paraguayas establecen que se prohíbe la comercialización de pilas comunes de

carbón, pilas alcalinas y de manganeso, cuyos porcentajes de contenido de los

metales pesados como mercurio, cadmio y/o plomo sean mayores a:

1. 0,010% de mercurio,

2. 0,015% de cadmio,

3. 0,200% de plomo,

4. 25 mg de mercurio.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

67

En Colombia se comercializa una gran variedad de pilas alcalinas y de carbón (Figura

15, 16) entre diferentes marcas de todo el mundo. En Ecuador se comercializa las

pilas de marca Energizer, Duracell, Sony, Panasonic y Tekno siendo estas las más

cotizadas y consumidas en el país. Así también podemos encontrar pilas de forma

ilegal, las cuales se desconoce su procedencia ya que en la mayoría de casos no

poseen etiquetado.

Figura 15. Variedad de pilas alcalinas y de Carbón en Colombia

Fuente: Electropilas

Figura 16. Variedad de pilas alcalinas que se comercializan en Guayaquil

Fuente: Electropilas

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

68

4.2.1.4 Disposición final

Debido a su composición la disposición de estas deberá ser asesorada por un técnico

o conocedor del tema ya que entre sus compuestos encontramos contaminantes. Se

recomienda colocarlas en recipientes PET, en donde se pueda distinguir su tipo con

el fin de llevarlas a centros de acopio o lugares autorizados para su recolección. Estas

no deberán ser desechadas con la basura común (domiciliaria) ya que serán

dispuestas en rellenos sanitarios pudiendo causar liberación de los compuestos como

zinc, cadmio, plomo y mercurio. En estos rellenos existe la probabilidad de que se

formen lixiviados y estos mezclados a los compuestos de las pilas son considerados

peligrosos que podrían llegar al medio y al ser humano.

4.2.2 Evaluación e Identificación del Impacto

Se debe realizar la respectiva identificación de los impactos para luego ser evaluados,

tanto positivos como negativos de acuerdo a la etapa o proceso en el cual se

encuentra. Estos impactos serán identificados en aquellas actividades que se generan

en el medio físico, medio biótico y medio socioeconómico del área a estudiar.

Aquí se toma en cuenta la investigación acerca del área, la cual nos brinda información

sobre la población existente, cuanto podrían consumir, como y cuantos conocen sobre

la disposición de las mismas.

4.2.2.1 Componentes a evaluar

Según lo detallado anteriormente podemos indicar que se evaluarán las etapas de

fabricación, transporte, comercialización y disposición final.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

69

Uso de pilas en

Guayaquil

Etapa de fabricación

Etapa de

Transporte

Etapa de

Comercialización

Etapa de

Disposición final

Figura 17. Etapas de la pila

Elaborado por: Coba, K. 2018

4.2.2.2 Descripción de los impactos

4.2.2.2.1 Factores Ambientales

Los factores a ser evaluados son:

- Recurso Aire.- Se consideran los factores: Calidad del Aire Ambiente. Esto

debido a la proliferación de los compuestos de la pila, en los casos cuando

existe un desgaste o ruptura de la capsula.

- Recurso Agua.- Se consideran los factores: Calidad del Agua, Uso del

Recurso Agua. Esto debido a que durante el proceso de fabricación se utiliza

agua para realizar una limpieza previa de las capsulas de acero en donde se

colocaran las sustancias. Así también se realizan otras actividades en donde

se utiliza el recurso y por medio de este se puede transportar los

contaminantes, los mismos que podrían producir lixiviados. Este recurso se

visualizara de manera poco significativa en la etapa de transporte ya que no

se utilizará más que para la limpieza de los camiones en donde se transporte

dicho material.

- Recurso Suelo.- Este recurso se podría ver afectado debido al derrame de

los compuestos internos de la pila, así también como la combinación de

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

70

estos con agua o con cualquier otra sustancia que den lugar a contaminar el

recurso suelo.

- Flora.- El Recurso Flora podría verse afectado ya que en el área de estudio

se encuentra gran cantidad de flora en las aceras y casas aledañas. La

pérdida de este recurso denota una afectación significativa.

- Fauna.- El Recurso Fauna también se ve afectada debido a la proliferación

de los componentes internos de la pila, los cuales podrían ser consumidos

por los animales existentes en la zona.

- Socio-Económicos: Aquí encontraremos impactos positivos y negativos, ya

que se presentan oportunidades de empleo y también lo referente a la salud

del humano. en los cuales mediremos el impacto del uso de las pilas en la

sociedad tanto en el hogar como en los negocios o instituciones.

- Seguridad y Salud Ocupacional.- Con los factores: Seguridad y Salud

Ocupacional se puede prever accidentes o incidentes que se puedan

ocasionar durante todas las fases del proyecto desde su fabricación hasta

su disposición final.

El valor que se le otorgue a la importancia será dada según el criterio del autor que

realizo la caracterización del área. Con esto tendremos un valor promedio final que

será el de la importancia de cada factor.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

71

Matriz 1. Identificación de Impactos Ambientales

Elementos

Ambientales /Actividades Generadoras de Impactos

F

ab

rica

ció

n

Pro

ducció

n d

e lata

s

de a

cero

Mezcla

do d

e d

ióxid

o

de M

ang

aneso

Lle

nad

o y

pre

nsa

do

Intr

oducció

n d

el

ánod

o

Tra

nsp

ort

e

Em

paqu

eta

do

Em

bala

je

Etiqueta

do

Tra

nsport

e

Co

merc

ializa

ció

n

Estu

dio

de m

erc

ado

Cade

na d

e

dis

trib

ució

n

Com

erc

ializ

ació

n

D

isp

osic

ión

Fin

al

Sep

ara

ció

n d

e

resid

uos

Tra

nsfe

rencia

Tra

tam

iento

MEDIO FÍSICO

Calidad del Aire Ambiente

Ruido y vibraciones

Calidad del Agua

Uso del Recurso Agua

Calidad del suelo

MEDIO BIÓTICO

Recurso Flora

Recurso Fauna

MEDIO SOCIO-ECONÓMICO

Empleo

Salud y Seguridad

Servicios Comunitarios

NATURALEZA DEL IMPACTO

Impacto Negativo Impacto Positivo

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

72

Matriz 2. Evaluación y Valoración de Impactos Ambientales

Elemen tos

Ambien tales

/Activid ades

Genera doras

de Impacto

s

Fa

bri

ca

ció

n

P

rod

ucció

n d

e la

tas d

e

ace

ro

M

ezcla

do

de

dió

xid

o d

e

Ma

nga

neso

Lle

nad

o y

pre

nsa

do

Intr

od

ucció

n d

el á

nod

o

Tra

ns

po

rte

Em

pa

qu

eta

do

Em

ba

laje

Etiq

ue

tad

o

T

ran

sp

ort

e

Co

me

rcia

lizac

ión

Estu

dio

de

me

rcad

o

Cad

en

a d

e d

istr

ibució

n

Com

erc

ializ

ació

n

Dis

po

sic

ión

Fin

al

Se

pa

ració

n d

e r

esid

uos

Tra

nsfe

rencia

Tra

tam

iento

IMP

AC

TO

S

AM

BIE

NT

AL

ES

MEDIO FÍSICO

Calidad del Aire Ambien te

T,p,Pr,Pv, Rc

m,p, Pp,Rv,Rc

m,p, Pp,Rv,Rc

T,L,Mp, Pv,Rc

m,p, Pp,Rv,Rp

T,p, Mp,Rv,Rc

m,p,Pr,Rv ,Rc

P,p,Mp,P v,Pc

Alteració n del aire ambient e

Ruido y Vibracio nes

m,p, Pp,Rv,Rc

m,p, Pp,Rv,Rc

m,p, Pp,R v,Rc

m,p, Pp,Rv,Rc

m,p, Pp,Rv,Rc

m,p, Pp,R v,Rc

m,p, Pp,R v,Rc

m,p, Pp,Rv,R c

m,p, Pp,R v,Rc

m,p, Pp,Rv,Rc

m,p,Pr,Rv ,Rc

m,p, Pp,Rv,Rc

Generaci ón de ruido y vibracion es

Calidad del Agua

T,p,Pr,Rv ,Rc

m,p, Pp,Rv,Rc

m,p, Pp,Rv,R c

P,L,Mp,P v,Pc

m,p,Pr,Rv ,Rc

P,L,Mp,P v,Pc

Contami nación del agua

Uso del Recurs o Agua

m,p,Pr,Rv ,Rc

m,p, Pp,Rv,Rc

m,p, Pp,Rv,R c

Desgast e del recurso agua

Uso del Suelo

T,p,Mp,P v,Rc

m,p, Pp,Rv,Rc

m,p, Pp,Rv,R c

m,p, Pp,R v,Rc

m,p, Pp,Rv,Rc

T,p, Mp,Rv,Rc

T,L,Mp,R v,Rc

Contami nación del suelo

MEDIO BIÓTICO

Recurs o Flora

m,p, Pp,Rv,R c

m,p, Pp,Rv,Rc

Pérdida de flora

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

73

Recurs o Fauna

m,p, Pp,Rv,R c

m,p, Pp,Rv,Rc

Pérdida de fauna

MEDIO SOCIO-ECONÓMICO

Empleo

T,R, Mp,F

T,R, Mp,F

T,R, Mp,F

T,R, Mp,F

T,R, Mp,F

T,R, Mp,F

T,R, Mp,F

T,R, Mp,F

T, R, Mp ,F

T,R, Mp,F

T,R, Mp,F

T,R, Mp,F

T,R, Mp,F

T,R, Mp,F

Aumento de empleo

Salud y Segurid ad Pública

T,L,Mp,P v,Pc,Df

T,L,Mp,P v,Pc,Df

T,L,Mp,P v,Pc,Df

T,L,Mp,P v,Pc,Df

T,L,Mp,P v,Pc,Df

T,L,Mp,P v,Pc,Df

T,L,Mp,P v,Pc,Df

T,L,Mp,P v,Pc,Df

Alteració n en la salud y segurida d pública

Servicio s Comuni tarios

T,R, Mp,F

T,R, Mp,F

T,R, Mp,F

T,R, Mp,F

T,R, Mp,F

T,R, Mp,F

T,R, Mp,F

T,R, Mp,F

T, R, Mp

,F

T,R, Mp,F

T,R, Mp,F

T,R, Mp,F

T,R, Mp,F

T,R, Mp,F

Generaci ón de servicios a la comunid ad

Elementos Ambientale

s /Actividade

s Generador

as de Impactos

Fa

bri

ca

ció

n

Pro

du

cció

n d

e la

tas d

e

ace

ro

M

ezcla

do

de

dió

xid

o

de

Ma

ng

an

eso

Lle

nad

o y

pre

nsa

do

Intr

od

ucció

n d

el á

nod

o

Tra

ns

po

rte

E

mp

aqu

eta

do

Em

ba

laje

Etiq

ue

tad

o

T

ran

sp

ort

e

Co

me

rcia

lizac

ión

Estu

dio

de

me

rcad

o

Cad

en

a d

e d

istr

ibució

n

C

om

erc

ializ

ació

n

Dis

po

sic

ión

Fin

al

Se

pa

ració

n d

e

resid

uo

s

T

ran

sfe

rencia

T

rata

mie

nto

IMP

AC

TO

S

AM

BIE

NT

AL

ES

MEDIO FÍSICO

Calidad del Aire Ambiente

2,1,2,2

1,1,

1,1,1

1,1,

1,1,1

2,2,3,2,

1

1,1,

1,2,1

2,1,

3,1,1

1,1,2,1,1

2,1,3,2,2

Alteración del aire ambiente

Ruido y

Vibracione s

1,1,

1,1,1

1,1,

1,1,1

1,1,

1,1, 1

1,1,

1,1,1

1,1,

1,1,1

1,1,

1,1, 1

1,1,

1,1, 1

1,1,

1,1, 1

1,1,

1,1,1

1,1,

1,1,1

1,1,

1,1,1

Generación

de ruido y vibraciones

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

74

Calidad del Agua

2,1,2,1,1

1,1, 1,1,1

1,1, 1,1,1

3,2,3,2,2 1,1,2,1,1 3,2,3,2,2

Contaminaci ón del agua

Uso del Recurso Agua

1,1,2,1,1

1,1, 1,1,1

1,1, 1,1,1

Agotamiento del recurso agua

Uso del Suelo

2,1,3,2,1

1,1,

1,1,1

1,1,

1,1,1

1,1, 1,1, 1

1,1,

1,1,1

2,1,

3,1,1

2,2,3,1,1 Contaminaci ón del suelo

MEDIO BIÓTICO

Recurso Flora

1,1,

1,1,1

1,1,

1,1,1

Pérdida de flora

Recurso Fauna

1,1, 1,1,1

1,1, 1,1,1

Pérdida de fauna

MEDIO SOCIO-ECONÓMICO

Empleo

2,3, 3,3

2,3, 3,3

2,3, 3,3

2,3, 3,3

2,3, 3,3

2,3, 3,3

2,3, 3,3

2,3, 3,3

2,3 , 3,3

2,3, 3,3

2,3, 3,3

2,3, 3,3

2,3, 3,3

2,3, 3,3

Aumento de empleo

Salud y Seguridad Pública

2,3,3,2,2 ,1

2,3,3,2,2 ,1

2,3,3,2,2 ,1

2,3,3,2,2 ,1

2,3,3,2,2 ,1

2,3,3,2,2 ,1

2,3,3,2,2 ,1

2,3,3,2,2 ,1

Alteración en la salud y seguridad pública

Servicios Comunitari os

2,3, 3,3

2,3, 3,3

2,3, 3,3

2,3, 3,3

2,3, 3,3

2,3, 3,3

2,3, 3,3

2,3, 3,3

2,3 ,

3,3

2,3, 3,3

2,3, 3,3

2,3, 3,3

2,3, 3,3

2,3, 3,3

Generación de servicios a la comunidad

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

75

Matriz 3. Análisis de Severidad de Impactos Ambientales

Elementos Ambientales

/Actividades Generadoras de Impactos

Fab

rica

ció

n

Pro

ducció

n d

e lata

s

Mezcla

do d

e d

ióxid

o

Lle

nad

o y

pre

nsa

do

Intr

oducció

n d

el

Tra

nsp

ort

e

Em

paqu

eta

do

Em

bala

je

Etiqueta

do

Tra

nsport

e

Co

merc

ializa

ció

n

Estu

dio

de m

erc

ado

Cade

na d

e

Com

erc

ializ

ació

n

Dis

po

sic

ión

Fin

al

Sep

ara

ció

n d

e

Tra

nsfe

rencia

Tra

tam

iento

IMP

AC

TO

S

AM

BIE

NT

AL

ES

VA

LO

RA

CIÓ

N

TO

TA

L

VA

LO

RA

CIÓ

N D

E

IMP

AC

TO

S

AN

ÁL

ISIS

DE

SE

VE

RID

AD

MEDIO FÍSICO

Calidad del Aire Ambiente

7

5

5

10

6

8

6

10

Alteración del aire ambiente

57 7,13

BAJO

Ruido y Vibraciones

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

Generación de ruido y vibraciones

55

5

BAJO

Calidad del Agua

6

5

5

12 6 12 Contaminación del agua

46 7,67

BAJO

Uso del Recurso Agua

6

5

5

Agotamiento del recurso agua

16

5,33

BAJO

Uso del Suelo

9

5

5

5 5

8

9 Contaminación del suelo

46

6,57

BAJO

MEDIO BIÓTICO

Recurso Flora

5

5

Pérdida de flora 10

5

BAJO

Recurso Fauna

5

5

Pérdida de fauna 10

5

BAJO

MEDIO SOCIO-ECONÓMICO

Empleo

11 11 11 11

11 11 11 11

11 11 11

11 11 11 Aumento de empleo

154 11 MODERADO

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

76

Salud y Seguridad Pública

13

13

13

13

13

13

13

13

Alteración en la salud y seguridad pública

104

13

SEVERO

Servicios Comunitarios

11

11

11

11

11

11

11

11

11

11

11

11

11

11

Generación de servicios comunitarios

154

11

MODERADO

VALORACIÓN DE IMPACTOS FISICO Y BIOTICO VALORACIÓN DE IMPACTOS MEDIO SOCIO ECONÓMICO

NEGATIVO POSITIVO NEGATIVO POSITIVO

SEVERO >= 15 ALTO >= 15 SEVERO >= 15 ALTO >= 15

MODERADO <15>9 MEDIANO <15>9 MODERADO <15>9 MEDIANO <15>9

COMPATIBLE

<=9

BAJO

<=9

COMPATIBLE

<=9

BAJO

<=9

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

77

Matriz 4. Valoración de la Magnitud e Importancia de los Elementos Ambientales

VALORACIÓN DE LA MAGNITUD E IMPORTANCIA

MATRIZ 4

Elemento Ambiental

Calidad del Aire Ambiente

Características de Impactos

MAGNITUD IMPORTANCIA

Valo

ració

n

de

Imp

acto

s

Intensidad

Proy. En tiempo

Influencia

Total

Ocurrencia

Reversibilidad

Recuperabilidad

Total

Alt

o

Med

ia

Baja

Perm

.

Tem

p.

Mo

mn

t

Reg

.

Lo

cal

Pu

nt.

Max.

MP

r

Pr

PP

r

Irre

v

P.R

v

Rev

Irre

c

P.R

ec

Rec

M

ax

3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3

Producción de latas de acero

2

2

1

-1,67

2

2

1

1,67

-2,78

Introducción del ánodo

1

1

1

-1

1

1

1

1

-1,00

Empaquetado

1

1

1

-1

1

1

1

1

-1,00

Transporte

3

2

2

-2,33

3

2

1

2,00

-4,67

Comercialización

1

1

1

-1

2

1

1

1,33

-1,33

Separación de residuos

2

2

1

-1,67

3

1

1

1,67

-2,78

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

78

Transferencia

1

1

1

-1

2

1

1

1,33

-1,33

Tratamiento

3

3

1

-2,33

3

2

2

2,33

-5,44

VALORACIÓN

-1,50

1,54

-20,33

VALORACIÓN DE LA MAGNITUD E IMPORTANCIA MATRIZ 4

Elemento Ambiental Ruido y Vibraciones

Características de Impactos

MAGNITUD IMPORTANCIA

Valo

ració

n

de

Impacto

s Intensidad Proy. En

tiempo Influencia Total Ocurrencia Reversibilidad Recuperabilidad Total

Alt

o

Media

Baja

Perm

.

Tem

p.

Mom

nt

Reg.

Local

Punt.

Max.

MPr

Pr

PPr

Irre

v

P.R

v

Rev

Irre

c.

P.

Rec.

Rec

Max

3 2 3 2 1 3 2 1 3 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3

Producción de latas de acero

1

1

1

1,00

1

1

1

1,00

1,00

Mezclado de dióxido de

Manganeso

1

1

1

1,00

1

1

1

1,00

1,00

Llenado y Prensado

1

1

1

1,00

1

1

1

1,00

1,00

Introducción del ánodo

1

1

1

1,00

1

1

1

1,00

1,00

Empaquetado

1

1

1

1,00

1

1

1

1,00

1,00

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

79

Embalaje

1

1

1

1,00

1

1

1

1,00

1,00

Etiquetado

1

1

1

1,00

1

1

1

1,00

1,00

Cadena de Distribución

1

1

1

1,00

1

1

1

1,00

1,00

Separación de residuos

1

1

1

1,00

1

1

1

1,00

1,00

Transferencia

1

1

1

1,00

1

1

1

1,00

1,00

Tratamiento

1

1

1

1,00

1

1

1

1,00

1,00

VALORACIÓN

-1,00

1,00 11,00

VALORACIÓN DE LA MAGNITUD E IMPORTANCIA

MATRIZ 4

Elemento Ambiental

Calidad del Agua

Características de

Impactos

MAGNITUD IMPORTANCIA

Intensidad

Proy. En tiempo

Influencia

Total

Ocurrencia

Reversibilidad

Recuperabilidad

Total

Alt

o

Med

ia

Baja

Perm

.

Tem

p.

Mo

mn

t

Reg

.

Lo

cal

Pu

nt.

Max.

MP

r

Pr

PP

r

Irre

v

P.R

v

Rev

Irre

c

P.R

ec

Rec

M

ax

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

80

3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3

Mezclado de dióxido de Manganeso

1

2

1

-1,67

2

1

1

1,33

-2,22

Introducción del ánodo

1

1

1

-1

1

1

1

1

-1,00

Transporte

1

1

1

-1

1

1

1

1

-1,00

Separación de residuos

3

3

2

-2,67

3

2

2

2,33

-6,22

Transferencia

1

1

1

-1

2

1

1

1,33

-1,33

Tratamiento

3

3

2

-2,67

3

2

2

2,33

-6,22

VALORACIÓN

-1,67

1,56

-18,00

VALORACIÓN DE LA MAGNITUD E IMPORTANCIA

MATRIZ 4

Elemento Ambiental

Uso del Recurso Agua

Características de Impactos

MAGNITUD IMPORTANCIA

Valo

rac

ión

de

Imp

ac

t

Intensidad

Influencia Total Ocurrencia Reversibilidad Recuperabilidad Total

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

81

Proy. En tiempo

Alt

o

Med

ia

Baja

Perm

.

Tem

p.

Mo

mn

t

Reg

.

Lo

cal

Pu

nt.

Max.

MP

r

Pr

PP

r

Irre

v

P.R

v

Rev

Irre

c

P.R

ec

Rec

M

ax

3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3

Mezclado de dióxido de Manganeso

1

1

1

-1

2

1

1

1,33

-1,33

Introducción del ánodo

1

1

1

-1

1

1

1

1

-1,00

Transporte

1

1

1

-1

1

1

1

1

-1,00

VALORACIÓN

-1,00

1,11

-3,33

VALORACIÓN DE LA MAGNITUD E IMPORTANCIA

MATRIZ 4

Elemento Ambiental

Uso del Recurso Suelo

Características

de Impactos

MAGNITUD IMPORTANCIA

Intensidad

Proy. En tiempo

Influencia

Total

Ocurrencia

Reversibilidad

Recuperabilidad

Total

Alt

o

Med

Baja

Per

m.

Tem

p.

Mo

mn

t

Reg

.

Lo

c

al

Pu

n

t.

Max

.

MP

r

Pr

PP

r

Irre

v

P.R

v

Rev

Irre

c

P.R

ec

Rec

Max

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

82

3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3

Mezclado de dióxido de

Manganeso

1

2

1

-1,33

3

2

1

2,00

-2,67

Introducción del ánodo

1

1

1

-1

1

1

1

1

-1,00

Transporte

1

1

1

-1

1

1

1

1

-1,00

Cadena de distribución

1

1

1

-1

1

1

1

1

-1,00

Comercialización

1

1

1

-1

1

1

1

1

-1,00

Separación de residuos

2

2

1

-1,67

3

1

1

1,67

-2,78

Tratamiento

2

2

2

-2,00

3

1

1

2,33

-4,67

VALORACIÓN

-1,29

1,43

-14,11

VALORACIÓN DE LA MAGNITUD E IMPORTANCIA

MATRIZ 4

Recurso Flora

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

83

Elemento Ambiental

Características de Impactos

MAGNITUD IMPORTANCIA

Valo

ració

n

de

Imp

acto

s

Intensidad

Proy. En tiempo

Influencia

Total

Ocurrencia

Reversibilidad

Recuperabilidad

Total

Alt

o

Med

ia

Baja

Perm

.

Tem

p.

Mo

mn

t

Reg

.

Lo

cal

Pu

nt.

Max.

MP

r

Pr

PP

r

Irre

v

P.R

v

Rev

Irre

c

P.R

ec

Rec

Max

3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3

Transporte

1

1

1

-1

1

1

1

1

-1,00

Separación de residuos

1

1

1

-1

1

1

1

1

-1,00

VALORACIÓN

-1,00

1,00

-2,00

VALORACIÓN DE LA MAGNITUD E IMPORTANCIA

MATRIZ 4

Elemento Ambiental

Recurso Fauna

Características

de Impactos

MAGNITUD IMPORTANCIA

Valo

ració

n

de

Imp

acto

s

Intensidad

Proy. En tiempo

Influencia

Total

Ocurrencia

Reversibilidad

Recuperabilidad

Total

Alt

o

Med

Baja

Per

m.

Tem

p.

Mo

mn

t

Re

g

.

Lo

c

al

Pu

n

t.

Max

.

MP

r

Pr

PP

r

Irre

v

P.R

v

Rev

Irre

c

P.R

ec

Rec

Max

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

84

3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3

Transporte

1

1

1

-1

1

1

1

1

-1,00

Separación de residuos

1

1

1

-1

1

1

1

1

-1,00

VALORACIÓN

-1,00

1,00

-2,00

VALORACIÓN DE LA MAGNITUD E IMPORTANCIA

MATRIZ 4

Elemento Ambiental

Empleo

Características de Impactos

MAGNITUD IMPORTANCIA

Valo

ració

n

de

Imp

acto

s

Intensidad

Proy. En tiempo

Influencia

Total

Ocurrencia

Carácter Genérico

Total

Alt

o

Med

ia

Perm

.

Tem

p.

Mo

mn

t

Reg

.

Lo

cal

Pu

nt.

M

ax.

MP

r

Pr

PP

r

Fav.

Pf

Df

M

ax

3 2 3 2 1 3 2 1 3 3 2 1 3 2 1 3

Producción de latas de acero

2

2

3

2,33

3

3

2,00

4,67

2 2 3 2,33 3 3 2,00 4,67

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

85

Mezclado de dióxido de Manganeso

Llenado y prensado

2

2

3

2,33

3

3

2,00

4,67

Introducción del ánodo

2

2

3

2,33

3

3

2,00

4,67

Empaquetado

2

2

3

2,33

3

3

2,00

4,67

Embalaje

2

2

3

2,33

3

3

2,00

4,67

Etiquetado

2

2

3

2,33

3

3

2,00

4,67

Transporte

2

2

3

2,33

3

3

2,00

4,67

Estudio de mercado

2

2

3

2,33

3

3

2,00

4,67

Cadena de distribución

2

2

3

2,33

3

3

2,00

4,67

Comercialización

2

2

3

2,33

3

3

2,00

4,67

Separación de residuos

2

2

3

2,33

3

3

2,00

4,67

Transferencia

2

2

3

2,33

3

3

2,00

4,67

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

86

Tratamiento

2

2

3

2,33

3

3

2,00

4,67

VALORACIÓN

2,33

2,00

32,67

VALORACIÓN DE LA MAGNITUD E IMPORTANCIA

MATRIZ 4

Elemento

Ambiental

Salud y Seguridad

Características de

Impactos

MAGNITUD IMPORTANCIA

Valo

raci

ón

de

Impacto

s

Intensidad

Proy. En

tiempo

Influencia

Total

Ocurrencia

Reversibilidad

Carácter

Genérico

Total

Alt

o

Media

Perm

.

Tem

p.

Mom

nt

Reg.

Local

Punt.

Max.

MPr

Pr

PPr

Irre

v

P.R

v

Rev

Fav.

Pf.

Df.

Max

3 2 3 2 1 3 2 1 3 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3

Producción de latas

de acero

3

2

2

-2,33

3

2

1

2,00

-4,67

Mezclado de

dióxido de

Manganeso

2

2

2

-2,00

3

2

1

2,00

-4,00

Introducción del

ánodo

3

2

2

-2,33

3

2

1

2,00

-4,67

Empaquetado

1

2

2

-1,67

3

2

1

2,00

-3,33

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

87

Comercialización

2

2

2

-2

3

2

1

2,00

-4,00

Separación de

residuos

3

2

2

-2,33

3

2

1

2,00

-4,67

Transferencia

3

2

2

-2,33

3

2

1

2,00

-4,67

Tratamiento

3

2

2

-2,33

3

2

1

2,00

-4,67

VALORACIÓN

-2,17

2,00

-18,00

Matriz 5. Agregación de Impactos Ambientales

Elementos Ambientales /Actividades

Generadoras de Impactos F

ab

rica

ció

n

Pro

ducció

n d

e lata

s

de a

cero

Mezcla

do d

e d

ióxid

o

de M

ang

aneso

Lle

nad

o y

pre

nsa

do

Intr

oducció

n d

el

ánod

o

Tra

nsp

ort

e

Em

paqu

eta

do

Em

bala

je

Etiqueta

do

Tra

nsport

e

Co

merc

ializa

ció

n

Estu

dio

de m

erc

ado

Cade

na d

e

dis

trib

ució

n

Com

erc

ializ

ació

n

Dis

po

sic

ión

Fin

al

Sep

ara

ció

n d

e

resid

uos

Tra

nsfe

rencia

Tra

tam

iento

A

fecta

ció

n P

ositiv

a

Afe

cta

ció

n N

eg

ativa

AG

RE

GA

CIÓ

N D

E

IMP

AC

TO

S

CA

RA

CT

ER

DE

LO

S

IMP

AC

TO

S

MEDIO FÍSICO

Calidad del Aire Ambiente

-

2,7 8

-1

-1

- 4,67

-

1,3 3

-2,78

- 1,3 3

-5,44

-

20,3 3

-20,3

SEVERO

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

88

Ruido y Vibraciones

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1,00

-8

-8

MODERADO

Calidad del Agua

- 2,2 2

-1

-1

-6,22

- 1,3 3

-6,22

-18

-18

SEVERO

Uso del Recurso Agua

- 1,3

3

-1

-1

-3,33

-3,33

COMPATIBLE

Uso del Suelo

- 2,6 7

-1

-1

-1

-1

-2,78

-4,67

-14,1

-14,1

MODERADO

MEDIO BIÓTICO

Recurso Flora

-1

-1

-2

-2

COMPATIBLE

Recurso Fauna

-1

-1

-2

-2

COMPATIBLE

MEDIO SOCIO-ECONÓMICO

Empleo

4,6 7

4,6 7

4,6 7

4,6 7

4,6 7

4,6 7

4,6 7

4,67

4,6 7

4,6 7

4,6 7

4,67 4,6 7

4,67 65,38

65,3

8 SEVERO

Salud y Seguridad Pública

- 4,6 7

-4

- 4,6 7

-3,3

-4

-4,67

- 4,6 7

-4,67

-34,7

-34,7

SEVERO

Servicios Comunitarios

4,6 7

4,6 7

4,6 7

4,6 7

4,6 7

4,6 7

4,6 7

4,67

4,6 7

4,6 7

4,6 7

4,67

4,6 7

4,67

65,38

65,3 8

SEVERO

AFECTACIONE S NEGATIVAS

- 15, 9

- 6,2 2

-4

- 9,6 7

-5,3

0.0 0

0.0 0

- 10,7

0.0 0

-1

- 7,3 3

- 19,4

5

- 8,3 3

-22

- 109,

9

NEGATIVO ALTO

AFECTACIONE S POSITIVAS

9,3 4

9,3 4

9,3 4

9,3 4

9,3 4

9,3 4

9,3 4

9,34

9,3 4

9,3 4

9,3 4

9,34

9,3 4

9,34

130,7

6

POSITIVO ALTO

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

89

AGREGACIÓN DE IMPACTOS

-

6,5 6

3,1 2

5,3 4

-

0,3 3

4,0 1

9,3 4

9,3 4

-

1,33

9,3 4

8,3 4

2,0 1

-10,1

1,0 1

-

12,6 6

20,8

6

AGREGACIÓ N DE IMPACTOS

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

90

4.2.3 Resultados de la matriz de Leopold

Mediante esta evaluación los resultados obtenidos nos indican que la etapa con mayor

generación de impactos negativos es la etapa de fabricación y disposición final siendo

las actividades de producción de latas de acero con -15,9; separación de residuos con

-19,45 y tratamiento con -22.

En cuanto a los elementos ambientales analizados tenemos que el medio

socioeconómico se tiene el mayor puntaje negativo en cuanto a la salud y seguridad,

así también es la de mayor puntuación positiva debido a la generación de empleo y

servicios comunitarios que producen cada una de las actividades de las diferentes

etapas.

El recurso aire se ve afectado ya que durante la fabricación de las pilas se utilizan

materia prima que se considera contaminante además de que en todas sus

actividades se requieren de maquinaría. Mientras que en la actividad del transporte de

estas también se considera con mayor la afectación, esto debido a que puede

ocasionar daños perjudiciales tanto para el ser humano como para el medio ambiente.

El recurso agua se ve afectado durante la etapa de disposición, en su mayoría estas

pilas son dispuestas en rellenos sanitarios o en ciertos casos a botaderos a cielo

abierto, siendo estas expuestas a formar lixiviados y estos a su vez pueden llegar a

aguas subterráneas provocando contaminación del recurso agua.

El recurso suelo es otro elemento ambiental que se ve afectado en la etapa de

disposición final, esto se debe a que son dispuestas en botaderos de cielo abierto

provocando la salida de los componentes internos de la pila, generando una

contaminación del suelo con metales pesados.

Por ultimo tenemos el elemento socio económico, el cual tiene una afectación negativa

pero a su vez positiva. Es decir, la parte negativa es la considerada en la salud y

seguridad pública, en todas las actividades, debido a la composición de las pilas. Pero

a su vez es positiva, ya que genera plazas de trabajo para todas sus etapas desde la

fabricación hasta la disposición final.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

91

4.2.4 Resultados de encuestas

La encuesta realizada constó de 11 preguntas con respuestas cerradas y múltiples.

Esta se realizó con el fin de conocer el porcentaje de población que conoce sobre el

tema de pilas, la generación, tipos de pilas más usadas y la disposición que realizan.

También nos indicará el nivel de conocimiento acerca de la correcta disposición de las

mismas.

Los resultados de las encuestas realizadas de manera aleatoria a un total de 64

personas en el área previamente seleccionada. Se pudo obtener lo siguiente:

Del total de las personas encuestadas, el 34% son de sexo masculino mientras que el

66% restante son de sexo femenino. Sus edades oscilan entre 18 a 68 años.

En cuanto a la frecuencia con la que compran pilas, se indica lo siguiente:

23 personas las compran mensualmente, corresponden al 36% de pilas

compradas legalmente.

18 personas compran de manera trimestral, corresponde al 18%.

15 personas compran cada seis meses, corresponde al 23%.

Y 8 personas compran pilas una vez al año, correspondiente al 12,5%.

De estas compras se determinó el tipo de pilas que se adquirieron, dando como

resultado:

59 encuestados indicaron que compran pilas comunes o alcalinas, siendo este

un 92% de pilas comunes.

Un total de tres personas encuestadas compran pilas recargables, siendo un

5%.

Y solo dos personas compran pilas de botón, siendo esta utilizada para relojes

y ciertos juguetes que requieren estas pilas. Este es el 3% de las pilas

compradas.

Se determinó la marca de preferencia de los usuarios encuestados, teniendo como

resultado:

El 38% de los encuestados prefieren la marca Energizer, es decir 24

encuestados la prefieren.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

92

El 14% prefiere la marca Sony y otras marcas, correspondiendo a 9

encuestados para cada respuesta.

9% prefiere la marca Duracell, un total de 6 personas encuestadas.

Y finalmente el 3% prefiere la marca Tekno, siendo un total de 2 personas que

prefieren esta marca.

Estas son consideradas marcas reconocidas y que se encuentran libremente en el

mercado. No se ha considerado las pilas vendidas de manera ilegal y de marcas

clandestinas o no conocidas. Las cuales circulan libremente a un menor costo pero

ocasionando grandes problemas al ser humano y al ambiente.

En cuanto al tema de disposición de pilas, se obtuvo que:

El 59% de las personas la dispone o bota con la basura común.

15 % de usuarios las guarda en sus hogares.

Un 14% las mantiene en botellas plásticas aisladas.

Y solo el 11% las lleva a centros de acopio o recolección.

Del total de personas encuestadas se indica que el 86% de las personas no conoce

donde se deben llevar las pilas agotadas y/o dañadas. El 4% si conoce pero hay

personas que no las llevan a centros de acopio.

Finalmente se realizó la pregunta sobre el daño que pueden causar estas pilas dando

como resultado:

56% considera que dañan al ambiente.

3% considera el daño a la salud humana.

23% considera que hacen daño a ambas, tanto al ambiente como a la salud.

17% considera que no generan ningún tipo de daño.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

93

4.2.5 Propuesta de Plan de Manejo Ambiental para las etapas de fabricación,

transporte, comercialización y disposición final de las pilas usadas en

Guayaquil.

A partir de los resultados obtenidos se propone el plan de manejo para el correcto

manejo de las pilas en todas sus etapas, así se iniciaría una conciencia ambiental en

la sociedad.

Esta propuesta de plan de manejo tendrá su enfoque en los programas que se

consideren relevantes para este tema. Con el fin de disminuir o mitigar el impacto

generado en las actividades que se realizan.

4.2.5.1 Plan de Prevención y Mitigación de Impactos Ambientales

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Objetivo: Mitigar y prevenir los impactos ambientales negativos que pueden causar la

alteración de los recursos aire, agua, suelo, flora, fauna y medio socio económico durante todos los procesos.

PPM-01 Lugar de aplicación: Todos los establecimientos y hogares del cantón Guayaquil

Responsable: Responsable de cada departamento, jefes de hogares, miembros de la sociedad en general

Aspecto Ambiental

Impacto Identificado

Medidas Propuestas

Indicadores

Medios de Verificación

Plazo (meses)

Recurso Aire

Generación de malos tóxicos

Evitar realizar las actividades en las cuales se utilizan

compuestos químicos de manera casera y sin las debidas precauciones.

Realizar capacitaciones

y ejecutar acciones con

previas planificación.

Registro de capacitaciones

con sus debidas actas de asistencia.

Registro fotográfico.

Durante la etapa

de fabricaci

ón

Recurso Agua

Contaminación del agua

Prohibir el vertido de las aguas utilizadas durante el proceso a los cuerpos

de aguas cercanas.

Inspecciones realizadas en

Toma de muestras de

aguas durante el proceso y previo a la descarga.

Durante la etapa

de fabricaci

ón

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

94

4.2.5.2 Plan de Manejo de Desechos

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS, COMUNES Y RECICLABLES

Objetivo: Establecer acciones y medidas para el correcto manejo de los residuos generados durante todas las etapas.

PMD-01

Lugar de aplicación: Todos los establecimientos y hogares del cantón Guayaquil

Responsable: Responsable de cada departamento, jefes de hogares, miembros de la sociedad en general

Aspecto Ambiental

Impacto Identificado

Medidas Propuestas

Indicadores Medios de

Verificación Plazo

(meses)

Recurso

Aire, salud y seguridad

pública

Generación de desechos

comunes, peligrosos y reutilizables

Todos aquellos residuos generados durante las etapas, deberán ser

dispuestas de manera correcta en sus

respectivos recipientes de acuerdo al tipo de

desecho.

Número de

recipientes en total

Realizar inspecciones del estado de los recipientes

y contabilizarlos

.

Durante la etapa de

comercializa ción

Instalar recipientes adecuados para la disposición, esto

favorecerá el proceso de separación de los

residuos.

Tasa de

generación de desechos

Mediante registro

fotográfico, actas de

entrega de recipientes.

Durante la etapa de

comercializa ción

Capacitar al personal en temas de separación de

residuos.

Capacitacione s planificadas

Registro de asistencia,

registro fotográfico.

Durante la etapa de

comercializa ción

4.2.5.3 Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental

PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Objetivo: Ejecutar las capacitaciones planificadas a todo el personal durante todas las etapas.

PCC- 01 Lugar de aplicación: Todos los establecimientos y hogares del cantón Guayaquil

Responsable: Responsable de cada departamento, jefes de hogares, miembros de la sociedad en general

Aspecto Ambiental

Impacto Identificado

Medidas Propuestas

Indicadores Medios de

Verificación

Plazo

(mese s)

Recurso socioeconómicos, salud y seguridad

pública

Falta de conocimientos por parte del

personal

Realizar capacitaciones sobre:

Número de trabajadores,

Jefes de departamentos

Registro de asistencia,

registro fotográfico.

Durant e

todas Riesgos de trabajo

Uso de EPP´s

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

95

Procedimientos en las casos de etapas emergencias.

Normas de seguridad

en el trabajo

Procedimientos para

la recolección y

separación de

desechos.

4.2.5.4 Plan de Seguridad y Salud Ocupacional

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Objetivo: Reducir y mitigar los posibles riesgos que se pueden ocasionar durante las etapas

PSS- 01 Lugar de aplicación: Todos los establecimientos y hogares del cantón Guayaquil

Responsable: Responsable de cada departamento, jefes de hogares, miembros de la sociedad en general

Aspecto Ambiental

Impacto Identificado

Medidas Propuestas

Indicadores Medios de

Verificación

Plazo (mese

s)

Seguridad y salud pública

Incremento de

riesgos de trabajo

Entregar los equipos de protección personal a los

empleados.

EPP´s

entregados

Registro de entrega de

EPP´s, Registro

fotográfico.

Durant

e todas

las etapas

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

96

CAPÍTULO V. DISCUSIÓN

Según la evaluación realizada a las etapas que se han considerado en el ciclo de una

pila para determinar el grado de afectación del uso de estas sobre los factores

ambientales, la misma que se realizó mediante la valoración de matrices de Leopold,

en la cual se pudo caracterizar las alteraciones en valores negativos y positivos.

El cantón Guayaquil es considerado una de las ciudades más pobladas a nivel

nacional, esto debido a que es la ciudad con mayor fuente de empleo y comercio. El

área de estudio que fue considerado para el estudio presenta un alto grado de

intervención ya que aquí no solo encontramos hogares sino también gran cantidad de

locales comerciales incluyendo edificios de entidades públicas y privadas.

Los datos obtenidos en las matrices nos dan como resultado que si existen impactos

negativos desde la etapa de fabricación y con un mayor valor en la etapa de

disposición final. Esta valoración comparada con la obtenida mediante encuestas, nos

indica que verídicamente la disposición final de las pilas está siendo un problema no

solo de carácter ambiental sino también social y económico.

La falta de cultura o conocimiento sobre el tema hace que el usuario disponga de

forma errónea estas pilas, sin embargo, el desconocimiento también la encontramos

en las entidades encargadas del control y recolección de este artículo. Según lo

establecido en el Acuerdo Ministerial 022 en este se indica la responsabilidad

extendida que involucra al importador, comerciante y consumidor, estos actores

sociales son responsables de la correcta disposición final que se le debe dar.

Según lo investigado en nuestro país las leyes no sancionan a los involucrados que

no cumplan con lo establecido en el acuerdo antes mencionado. No existen entes

reguladores que vigilen el cumplimiento de estos acuerdos así tampoco se han

aplicado sanciones.

Se puede evidenciar que las pilas pueden llegar a contaminar desde las actividades

para su fabricación dado que se utilizan compuestos que se consideran dañinos para

la salud humana y el medio ambiente. En cuanto a la etapa de transporte, esta se

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

97

debe realizar siguiendo protocolos de carácter obligatorio y utilizados a nivel mundial

en los que se sugieren datos específicos según la composición y tipo de pila.

Para la etapa del comercio se consideran impactos negativos cuando se realiza el

proceso de venta dado que existen mecanismos no adecuados como son las ventas

en áreas con temperaturas no idóneas y ventas de manera clandestina.

Finalmente en la etapa de disposición final se consideran impactos altamente

negativos ya que al disponerlos con la basura común estamos formando ambientes

inadecuados para las pilas, pudiendo provocar lixiviados, ruptura de la envoltura

produciendo el derrame del contenido con metales pesados los cuales podrían llegar

tanto al suelo como a aguas subterráneas.

A partir de la identificación de los impactos podemos denotar que mediante la

ejecución del plan de manejo se pueden disminuir, mitigar o eliminar aquellos efectos

generados en las etapas antes descritas, aplicando de manera adecuada y oportuna

cada una de las medidas durante el proceso.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

98

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES

Una vez realizada la investigación bibliográfica del presente estudio mediante el

análisis de las diferentes etapas en el ciclo de una pila se concluye con lo siguiente:

Mediante investigación bibliográfica se acepta la hipótesis estipulada, para la

cual se evaluaron las medidas adecuadas, la importancia de una correcta

disposición final y el marco legal aplicable.

Así también se determinaron los tipos de pilas que mayormente se utilizan,

indicando la frecuencia de compra y la preferencia de marca al momento de

comprar.

Se estima que en el Ecuador se consumieron alrededor de 35 millones de pilas,

de las cuales solo el 5,24% fueron llevadas a centros de acopio. Es decir, solo

1.834,000 pilas fueron dispuestas de manera correcta. Este valor en la

actualidad se ve incrementada ya que la población y sus necesidades han

aumentado.

Se considera mejorar e implementar tachos o recipientes en los cuales se

dispongan estas pilas dañadas o agotadas en lugares estratégicos además de

aumentar estos lugares de acopio. Así también como difundir campañas y llegar

a la sociedad para crear conciencia ambiental.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

99

CAPÍTULO VII. RECOMENDACIONES

Realizar una socialización de esta investigación a los actores sociales

involucrados, además de incluir al ente encargado del tema ambiental en el

cantón Guayaquil. Los cuales bajo mandato de acuerdos ministeriales deben

ser informados de las mismas.

Implementar el encapsulamiento de las pilas recolectadas, las mismas que

deberán ser dispuestas en botellas plásticas de polietileno de alta densidad

(HDPE) junto con cal para evitar la sudoración o el derrame de los compuestos

internos. Luego serán encapsuladas con cemento pudiendo formar parte de

bases para bancos de jardín o bases para la construcción de casas.

Establecer, mejorar y cumplir leyes, ordenanzas y acuerdos en el tema de pilas

usadas con sus debidas sanciones.

Se recomienda no realizar la incineración de las pilas usadas ya que esto al

exponerse a temperaturas altas produce gases, que debido a su composición

de metales pesados pueden provocar daños a la salud humana.

Mejorar e implementar tachos o recipientes para la recolección de pilas,

empezando desde los hogares hasta llegar a las empresas. En los hogares se

pueden implementar tachos de cartón, debido a que la generación es mínima.

A diferencia de las empresas, estas deberán ser de dimensiones de acuerdo a

la generación y la ubicación, variando las formas y el material de la estructura.

Siendo de plástico para recolección menor a 15 kilogramos, policarbonato para

capacidades de 25 a 40 kilogramos. Los de mayor generación deberán ser de

Polietileno de alta densidad para capacidades mayor a 90 kilogramos.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

100

CAPÍTULO VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arregui. (2000). Valoración de magnitud en matriz.

Bilbao. (2012). Uso correcto de pilas .

Camposano, Fierro, & Hunter. (2000). Comercialización de pilas en Ecuador.

Castelvecchi. (2011). Historia de las pilas.

Cochabamba. (2009). Composición de una pila.

Conesa. (1997). Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental .

Obtenido de

http://centro.paot.mx/documentos/varios/guia_metodologica_impacto_ambient

al.pdf

ENEMDU. (2017). Información Ambiental en Hogares. Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Encuestas_Ambientales/Hogares/Hogares_2017/DOC_TEC_MOD_AMBI

ENTAL_ENEMDU%202017.pdf

Espinoza. (2012). Contaminación por pilas .

GREENPEACE. (2014). Gestión de Residuos de Pilas y Baterías. Obtenido de

https://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/report/2010/7/informe-

gestion-pilas-baterias.pdf

IAEE. (2013). Encuesta de Información Ambiental Económica en Empresas. Obtenido

de http://www.ecuadorencifras.gob.ec//documentos/web-

inec/Encuestas_Ambientales/EMPRESAS/Empresas_2013/Informacion_Ambi

ental_Economica_en_Empresas_2013.pdf

INEC. (2014). Ecuatorianos producen 0,57 Kg de residuos sólidos . Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/los-ecuatorianos-producen-057-

kilogramos-de-residuos-solidos-diario/

INEC. (2014). Información Ambiental en Hogares.

INEC. (2015). Información Ambiental en Hogares. Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Encuestas_Ambientales/Hogares/Hogares_2015/DOCUMENTO_TECNI

CO_ENEMDU_MODULO_AMBIENTAL_2015.pdf

Leopold et al. (1971). Metodología matriz causa-efecto.

López. (2009). Funcionamiento e importación de las pilas.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

101

MAE. (2013). Instructivo para Gestión Integral de Pilas Usadas. Obtenido de

http://suia.ambiente.gob.ec/documents/10179/249439/AM+022+GESTION_PI

LAS_USADAS.pdf/12b3e79b-0cca-4f52-a33e-27a4f1d80371

MAE. (2018). Consumo de pilas en Ecuador.

Mejía. (2010). Consumo de pilas en Ecuador.

Morales. (2003). Historia de las pilas.

PROY-NMX-AA-138-SCFI. (2006). Proyecto de Norma Mexicana sobre Residuos.

Obtenido de http://legismex.mty.itesm.mx/normas/aa/nmx-AA-06-Ago/proy-

nmx-aa-138-SCFI-2006.pdf

Salamanca. (1998). Impactos sobre el uso de pilas.

Universo. (2018). Solo el 5% de los hogares desechan pilas de forman adecuada en

Ecuador. Obtenido de

https://www.eluniverso.com/vida/2018/06/10/nota/6801557/solo-5-hogares-

desechan-pilas-forma-adecuada-ecuador

Vistazo. (2016). Implementación de Tecnologías de producción más limpia.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

102

CAPÍTULO IX. ANEXOS

ANEXO 1

Recomendaciones para el uso de pila encapsuladas

Para la elaboración de bancos Para uso en construcciones

Tacho tipo bidón de HDPE Gavetas de HDP

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39595/1/COBA FINAL...Autor: Karla Antonella Coba Chávez Tutor: Ing. Félix Pinto Baquerizo Resumen

103

ANEXO 2

Formato de encuesta realizada

7. Indique como ud desecha las pilas agotadas y/o dañadas

La bota con la basura común

Sony Tekno Duracell Energizer

Otras

Cuántas pilas utiliza?

Con que frecuencia compra pilas?

Mensual

Trimestral

Semestral

Anual

Qué tipo de pilas utiliza frecuentemente?

Pilas de botón

Pilas comunes (alcalinas)

Pilas recargables

Cuál es la marca de pilas de su preferencia?

Masculino Femenino

Indique su sexo

Indique su edad

Las guarda

Las lleva a centros de recolección

Las coloca en botellas plásticas

Otras

8. Indique en que sector habita

9. Indique en que parroquia vive

10. Conoce un lugar donde recogen las pilas usadas?

Si

No

Tal vez

11. Considera ud que el uso de pilas causa daño a:

Ambiente

Salud

Ambas

Ninguna