universidad de guayaquil facultad de ciencias …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9530/1/tesis...

66
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE GRADUADOS PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA PARA PACIENTES CON NEUMONÍA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL PABLO ARTURO SUÁREZ, PERIODO DE AGOSTO A DICIEMBRE 2011”. TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MAGÍSTER EN EMERGENCIAS MÉDICAS. AUTORA LCDA. MARTÍNEZ MOSQUERA ANA LUISA TUTORA LCDA. COLLAHUAZO MORALES MARTHA, MSC. QUITO - ECUADOR AÑO 2014

Upload: lehanh

Post on 03-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE GRADUADOS

“PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA PARA

PACIENTES CON NEUMONÍA EN EL SERVICIO DE

EMERGENCIA DEL HOSPITAL PABLO ARTURO SUÁREZ,

PERIODO DE AGOSTO A DICIEMBRE 2011”.

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR

POR EL GRADO DE MAGÍSTER EN EMERGENCIAS

MÉDICAS.

AUTORA

LCDA. MARTÍNEZ MOSQUERA ANA LUISA

TUTORA

LCDA. COLLAHUAZO MORALES MARTHA, MSC.

QUITO - ECUADOR

AÑO 2014

RESUMEN

La neumonía es una enfermedad infecciosa considerada como un grave problema

dentro del área de salud con una alta morbilidad y mortalidad en nuestro país y a nivel

mundial, con tendencia a subir anualmente el número de fallecidos. La presente

investigación se realizó en el servicio de Emergencia del HPAS, en el período

comprendido entre agosto – diciembre 2011 con 106 pacientes, teniendo como

objetivo proponer un protocolo de atención de enfermería para pacientes con

diagnóstico de neumonía. Se realizó un estudio descriptivo y transversal, se recolectó

datos a través de las historias clínicas, encuestas a los pacientes y al personal de

licenciadas/os en enfermería que laboran en dicho servicio. Al analizar los datos

obtenidos encontramos que la prevalencia en el servicio de emergencia en el año

2009 es del 26%, en el 2010 es del 48%, demostrándose un incremento considerable y

evidenciándose que el 2011 tiende a descender al 12%. Los factores de riesgo que se

asocian más frecuentemente son: sedentarismo (39%), el tabaquismo (36%), el

alcoholismo (16%) el hacinamiento (9%), fluctuando entre los 31 y 64 años de edad en

un 41%, quienes se vuelven susceptibles a contraer algún proceso inflamatorio o

infeccioso. El objetivo es implementar un protocolo de atención de enfermería y

mejorar la calidad de atención en pacientes diagnosticados con neumonía, el mismo

que deberá ser socializado con las autoridades del Hospital y el personal que labora en

el servicio de emergencias.

PALABRAS CLAVE: PROTOCOLO - PREVALENCIA - NEUMONIA -

MORBIMORTALIDAD

ABSTRACT

Pneumonia is an infectious disease considered a serious problem within the health area

with high morbidity and mortality in our country and globally with a tendency to raise

the number of deaths annually. This research was conducted in the Emergency Service

HPAS in the period from August to December 2011 106 patients, aiming to propose a

protocol of nursing care for patients with a diagnosis of pneumonia. We conducted a

descriptive study, data was collected through medical records, patient surveys, and

staff of licensed / os in nursing working in the service. Analyzing the data we found

that the prevalence in the emergency service in the year 2009 is 26%, in 2010 is 48%

demonstrating a significant increase and demonstrating that 2011 goes down to 12%.

Risk factors that are associated most frequently are: sedentary (39%), smoking (36%),

alcoholism (16%) the ascinamiento (9%), fluctuating between 31 and 64 years old in

(41 %), which will become susceptible to any inflammation or infection. Aiming to

determine the lack of a nursing protocol and improve the quality of care for patients

diagnosed with pneumonia. According to the results of a protocol designed nursing

care, later to socialize with the hospital authorities and staff working in the emergency

department.

KEY WORDS: PROTOCOL - PREVALENCE - PNEUMONIA -

MORBIMORTALITY

I

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

1.1. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 3

1.2. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................... 3

1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................ 3

1.4. HIPÓTESIS ....................................................................................................................... 3

1.5. VARIABLES .................................................................................................................... 4

2. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 5

2.1. GENERALIDADES ......................................................................................................... 5

2.2. ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA ................................................................................. 6

2.3. PREVENCIÓN Y FACTORES DE RIESGO .................................................................. 7

2.4. CLASIFICACIÓN ............................................................................................................ 9

2.4.1. NEUMONÍA BACTERIANA ...................................................................................... 9

2.4.1.1. MANIFESTACIONES ............................................................................................. 9

2.4.1.2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS ........................................................................... 9

2.4.1.3. TRATAMIENTO ...................................................................................................... 9

2.4.1.4. COMPLICACIONES................................................................................................ 9

2.4.2. NEUMONÍA ESTAFILOCÓCICA ............................................................................ 10

2.4.2.1. MANIFESTACIONES ........................................................................................... 10

2.4.2.2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS ......................................................................... 10

2.4.2.3. TRATAMIENTO .................................................................................................... 10

2.4.2.4. COMPLICACIONES.............................................................................................. 10

2.4.3. NEUMONÍA POR KLEBSIELLA ............................................................................. 10

2.4.3.1. MANIFESTACIONES ........................................................................................... 10

2.4.3.2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS ......................................................................... 11

2.4.3.3. TRATAMIENTO .................................................................................................... 11

2.4.3.4. COMPLICACIONES.............................................................................................. 11

2.4.4. NEUMONÍA POR SEUDOMONAS ......................................................................... 11

2.4.4.1. MANIFESTACIONES. .......................................................................................... 11

2.4.4.2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS. ........................................................................ 11

2.4.4.3. TRATAMIENTO .................................................................................................... 11

2.4.4.4. COMPLICACIONES.............................................................................................. 12

II

2.4.5. ENFERMEDAD DE LOS LEGIONARIOS ............................................................... 12

2.4.5.1. MANIFESTACIONES ........................................................................................... 12

2.4.5.2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS ......................................................................... 12

2.4.5.3. TRATAMIENTO. ................................................................................................... 12

2.4.5.4. COMPLICACIONES. Insuficiencia respiratoria .................................................... 12

2.4.6. AGENTE DE NEUMONÍA PITTSBURGH (PPA) ................................................... 12

2.4.6.1. MANIFESTACIONES. .......................................................................................... 12

2.4.6.2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS. ........................................................................ 12

2.4.6.3. TRATAMIENTO. ................................................................................................... 12

2.4.6.4. COMPLICACIONES.............................................................................................. 13

2.4.7. NEUMONÍA POR MICOPLASMAS ........................................................................ 13

2.4.7.1. MANIFESTACIONES ........................................................................................... 13

2.4.7.2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS ......................................................................... 13

2.4.7.3. TRATAMIENTO. ................................................................................................... 13

2.4.7.4. COMPLICACIONES.............................................................................................. 13

2.4.8. NEUMONÍAS NO BACTERIANAS (VIRAL) ......................................................... 13

2.4.8.1. MANIFESTACIONES. .......................................................................................... 13

2.4.8.2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS ......................................................................... 13

2.4.8.3. TRATAMIENTO .................................................................................................... 14

2.4.8.4. COMPLICACIONES.............................................................................................. 14

2.4.9. NEUMONÍA POR PNEURNOCYSTIS CARINII .................................................... 14

2.4.9.1. MANIFESTACIONES ........................................................................................... 14

2.4.9.2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS ......................................................................... 14

2.4.9.3. TRATAMIENTO. ................................................................................................... 14

2.4.9.4. COMPLICACIONES.............................................................................................. 15

2.4.10. NEUMONÍA MICÓTICA .......................................................................................... 15

2.4.10.1. MANIFESTACIONES ........................................................................................... 15

2.4.10.2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS ......................................................................... 15

2.4.10.3. TRATAMIENTO. ................................................................................................... 15

2.4.10.4. COMPLICACIONES.............................................................................................. 15

2.5. FISIOPATOLOGÍA ........................................................................................................ 15

2.6. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA .................................................................................. 16

III

2.7. TRATAMIENTO ............................................................................................................ 16

PROCESO DE ENFERMERÍA: PACIENTES CON NEUMONÍA .......................................... 17

2.8. VALORACIÓN INICIAL. ............................................................................................. 17

2.8.1. COMPLICACIONES ................................................................................................. 17

2.8.2. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA ...................................................................... 19

2.8.3. PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN ................................................................................ 19

2.9. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA ..................................................................... 19

2.9.1. MEJORÍA DEL LIBRE TRÁNSITO POR VÍAS RESPIRATORIAS ...................... 19

2.9.2. REPOSO Y CONSERVACIÓN DE ENERGÍA ........................................................ 20

2.9.3. INGRESO ADECUADO DE LÍQUIDOS. ................................................................. 20

2.9.4. ENSEÑANZA AL ENFERMO Y CUIDADOS EN EL HOGAR ............................. 20

2.9.5. EVALUACIÓN DE RESULTADOS ......................................................................... 21

2.10. SÍNDROMES NEUMÓNICOS ATÍPICOS ............................................................... 22

2.10.1. MANIFESTACIONES CLÍNICAS ............................................................................ 22

2.10.2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA ................................................................. 22

3. MATERIALES Y MÉTODOS ....................................................................................... 25

3.1. MATERIALES ............................................................................................................... 25

3.1.1. LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 25

3.1.2. PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 25

3.1.3. RECURSOS EMPLEADOS ....................................................................................... 25

3.1.4. TÉCNICAS ................................................................................................................. 26

3.1.5. INSTRUMENTOS ...................................................................................................... 26

3.1.6. POBLACIÓN. ............................................................................................................. 26

3.2. MÉTODOS ..................................................................................................................... 26

3.2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................... 26

3.2.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................ 27

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................................... 28

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................. 45

5.1 CONCLUSIONES .................................................................................................... 45

5.2 RECOMENDACIONES ........................................................................................... 46

6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 47

7. ANEXOS ........................................................................................................................ 50

IV

i

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Prevalencia de neumonía en emergencia en el Hospital Pablo Arturo Suárez.............. 28

Tabla 2. Procedencia de los pacientes de la muestra .................................................................. 29

Tabla 3. Edad de los pacientes de la muestra .............................................................................. 30

Tabla 4. Sexo de los pacientes de la muestra .............................................................................. 31

Tabla 5. Estado civil de los pacientes de la muestra ................................................................... 32

Tabla 6. Nivel educativo de los pacientes de la muestra............................................................. 33

Tabla 7. Ocupación de los pacientes de la muestra ..................................................................... 34

Tabla 8. Factores de riesgo de los pacientes con neumonía ........................................................ 35

Tabla 9. Personal que atendió a los pacientes al ingreso ............................................................ 36

Tabla 10.Procedimientos realizados en pacientes con neumonía por licenciadas/os de enfermería

.................................................................................................................................................... 37

Tabla 11. Patologías asociadas a los pacientes con neumonía .................................................... 38

Tabla 12. Existencia de un protocolo de atención de enfermería en neumonía .......................... 39

ii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Prevalencia de neumonía en emergencia en el Hospital Pablo Arturo Suárez ...........29

Gráfico 2. Procedencia de los pacientes de la muestra ................................................................30

Gráfico 3. Edad de los pacientes de la muestra ............................................................................31

Gráfico 4. Sexo de los pacientes de la muestra ............................................................................32

Gráfico 5. Estado civil de los pacientes de la muestra .................................................................33

Gráfico 6. Nivel educativo de los pacientes de la muestra ..........................................................34

Gráfico 7. Ocupación de los pacientes de la muestra ...................................................................35

Gráfico 8. Factores de riesgo de los pacientes con neumonía ......................................................36

Gráfico 9. Personal que atendió a los pacientes al ingreso ..........................................................37

Gráfico 10. Procedimientos realizados en pacientes con neumonía por licenciadas/os de

enfermería ....................................................................................................................................38

Gráfico 11. Patologías asociadas a los pacientes con neumonía ..................................................39

Gráfico 12. Existencia de un protocolo de atención de enfermería en neumonía ........................40

iii

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo a Dios ser maravilloso que me dio fuerza y fe para creer en lo

que me parecía imposible terminar por guiarme en el camino que he seguido, por estar

conmigo en cada paso que di durante mi trayectoria de estudios y por haberme puesto

en mi camino a las personas que han sido soporte y compañía durante todo el periodo de

estudio.

A mi familia en general, porque me han brindado su apoyo incondicional y por

compartir conmigo buenos y malos momentos.

Y a mis compañeras, que gracias a su apoyo, y conocimientos hicieron de esta

experiencia una de las más especiales.

Ana Luisa

iv

AGRADECIMIENTO

A Dios por darme la oportunidad de culminar esta investigación, a pesar de múltiples

dificultades presentadas, a mis hijos por la paciencia y compresión permanente, a mis

maestros que supieron guiarme por el camino de la ciencia.

Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las que me

encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía en los

momentos más difíciles de mi vida.

Al hospital Pablo Arturo Suárez y a todo el personal que colaboró y en especial al

servicio de emergencia y estadística que me dio la facilidad para la elaboración de esta

investigación.

A la universidad de Guayaquil por darme la oportunidad y facilidades para cumplir un

sueño para mi vida profesional.

Ana Luisa

v

1

1. INTRODUCCIÓN

Las enfermedades de las vías respiratorias son extremadamente frecuentes en el

mundo, tal es así que, desde la más remota antigüedad, el hombre conoce la existencia

de las mismas que en muchas ocasiones fueron causas de grandes epidemias en el

mundo, trayendo consigo gran cantidad de fallecidos, entre estas es significativa: La

neumonía es, hasta hoy, una enfermedad mortal, se la adquiriere en la comunidad y se

mantiene entre las 10 primeras causas de muerte a nivel mundial con una tendencia a

subir el número de fallecidos anualmente. Desde el punto de vista epidemiológico estas

infecciones han sido clasificadas como neumonías intrahospitalarias o nosocomiales y

neumonías extra hospitalarias o adquiridas en la comunidad (NAC), a estas últimas

específicas se dedicará el presente trabajo. (1,2)

En Ecuador es una de las patologías más frecuentes de origen infeccioso, en el

2009 con 34.027 casos con una tasa de 24.3 por cada 100.000 habitantes/año, en el año

2011 con 34.778 casos con una tasa de 22.78 por cada 100.000 habitantes/año. Cabe

recalcar que la neumonía en los dos últimos años ocupa el primer lugar de morbilidad,

siendo una de las principales causa de muerte, si tomamos en cuenta aproximadamente

una quinta parte de las enfermedades requieren de hospitalización. (3,4,5)

Esta patología continúa siendo un problema serio y común a nivel mundial; en

los Estados Unidos de América la incidencia es de 5 a 10 casos por 1000 habitantes por

año representa la séptima causa de muerte en la población adulta y la primera causa de

muerte de las enfermedades infecciosas; en Colombia es la cuarta causa de egreso

hospitalario en personas mayores de 60 años. La mortalidad que va desde el 4% hasta

más del 70%, en Argentina es la sexta causa de muerte; en general, es la quinta causa de

muerte en mayores de 60 años. (6)

A pesar del gran desarrollo de la antibioticoterapia, la morbimortalidad ha

aumentado, énfasis especial se debe hacer, al enfocar la neumonías, en el estado

inmunológico del paciente, para lo cual se tendrá en cuenta elementos vitales como la

edad y la presencia o no de enfermedades crónicas y estados asociados inmuno

debilitantes, diabetes mellitus, enfermedad obstructiva crónica (EPOC), insuficiencia

2

cardiaca, cardiopatía isquémica, accidente vascular encefálico, alcoholismo,

desnutrición, etc. (7)

Múltiples estudios han mostrado a la edad como un factor de riesgo

independiente, de tal manera que ha quedado mostrado y aceptado que a mayor edad

peor pronóstico. Algo similar ocurre con la presencia de estados inmunodebilitantes, los

cuales presentes en pacientes mayores de 60 años, eleva el riesgo de complicaciones por

encima de 60%, lo cual le pone al anciano en desventaja con el adulto joven ante los

procesos infecciosos y las neumonías en particular, siendo esta última la mayor causa de

morbimortalidad en los pacientes mayores de 60 años. (8)

En el hospital Pablo Arturo Suárez la neumonía ocupa el quinto lugar de causas

de mortalidad desde los 50 a 65 años y más años, Analizando los datos obtenidos

encontramos que la prevalencia en el servicio de emergencia en el año 2009 es del

26%, en el 2010 es del 48% demostrándose un incremento considerable y

evidenciándose que el 2011 tiende a descender al 12%. . Por lo que he planteado la

necesidad de evaluar los procedimientos, diagnósticos y/o terapéuticas, adecuadas más

utilizados en los pacientes con este problema de salud y cuidados de enfermería

brindados por parte del personal. La neumonía constituye un grave problema, no solo

sanitario, sino también económico y social, que conlleva a una considerable crisis

económica familiar pues los costos de los insumos y fármacos son altos para cumplir

con el tratamiento adecuado.

3

1.1. OBJETIVOS

1.2. OBJETIVO GENERAL

Proponer un protocolo de atención de enfermería para pacientes con diagnóstico de

neumonía que son atendidos en el servicio de emergencia.

1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar la prevalencia de los pacientes con neumonía

Identificar factores de riesgo de pacientes con diagnóstico de neumonía.

Identificar procedimientos de cuidados aplicados por parte del personal de

enfermería en la atención a pacientes con neumonía.

Elaborar un protocolo de atención de enfermería en pacientes con neumonía en el

servicio de emergencia.

1.4. HIPÓTESIS

Según lo describe Taipe (2010) la hipótesis es una proporción, que surge como posible

respuesta a un problema, la que debe estar sustentada en conocimientos claramente

organizados y sistematizados, que se sustenta en el marco teórico o en el planteamiento,

que se erige como eje de un conocimiento nuevo. La hipótesis sirve como argumento de

partida definido por una relación causal (causas y consecuencias de una situación

problemática). (9)

El presente trabajo de investigación presenta como hipótesis el siguiente enunciado:

“Mediante la aplicación de un protocolo de atención de enfermería a pacientes con

diagnóstico de neumonía atendidos en emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez, se

disminuirá las complicaciones, la morbi - mortalidad de los usuarios.”

4

1.5. VARIABLES

Independiente: Los pacientes con neumonía en emergencia.

Dependiente: Propuesta de un protocolo de atención de enfermería.

Intervinientes: Prevalencia, filiación, cumplimiento de procedimientos.

5

2. MARCO TEÓRICO

2.1. GENERALIDADES

La neumonía es una inflamación del parénquima pulmonar que depende de

gérmenes patógenos. Es la causa infecciosa más común de muerte en Estados Unidos.

Se clasifica con base en su agente causal, si se le conoce, y puede ser bacteriana, viral,

micótica, parasitaria o lípida. También está la neumonía por sustancias químicas, como

la que surge después de ingestión de queroseno o inhalación de gases irritantes. La

neumonitis por radiación puede ser consecuencia de dicha terapéutica contra cáncer de

senos o pulmones y suele aparecer 6 semanas o más. Después de completar la

radioterapia la neumonía por aspiración, se analiza en el apartado sobre el problema

clínico de la broncoaspiración. Si la enfermedad ataca una parte importante de uno o

más lóbulos, se conocen como neumonía lobar. El termino bronconeumonía denota que

el proceso neumónico se distribuye en áreas irregulares después de haber nacido en una

o más, son las localizadas dentro de los bronquios y que se extienden al parénquima

pulmonar vecino. De los dos tipos, la bronconeumonía es más común que la neumonía

lobar. (10)

En términos generales, las personas con neumonía bacteriana tienen una

enfermedad subyacente aguda o crónica que merma sus defensas. Con gran frecuencia,

la neumonía proviene de flora endógena, cuya resistencia ha sido alterada o de

aspiración de la flora de la boca. Casi todas las infecciones virales atacan a personas que

no habían estado enfermas pero cuando una persona por lo demás sana tiene neumonía

bacteriana, suele haber el antecedente de una virosis. En años recientes, ha aumentado el

número de pacientes con deficiencia en sus defensas contra las infecciones, reciben

corticosteroides u otros inmunosupresores; tratados con antimicrobianos de amplio

espectro; personas con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y los que

necesitan el empleo de técnicas para conservar la vida. (11)

La gente con supresión de los sistemas inmunitarios tiende a sufrir neumonía por

microorganismos de poca virulencia, además hay un número cada vez mayor de

enfermos con disminución de defensas, que padecen neumonía nosocomial, por bacilos

gramnegativos (Klebsiella, Pseudomonas, Escherichia coli Enterobacteriaceae, Proteus,

Serratia). También pueden causarla cocos grampositivos, anaerobios, micobacterias,

6

especies de nocardia y virus, clamidias, hongos y parásitos. En él se presentan las

neumonías más comunes y sus características clínicas, tratamiento y complicaciones.

(12)

2.2. ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA

La causa más frecuente de neumonía en los adultos constituye las bacterias:

Streptococcus pneumoniae, bacterias anaerobias, Staphylococcus aureus, Haemophilus

influenzae, Chlamydia pneumoniae, Moraxella catarrhalis, Legionella pneumophila,

Klebsiella pneumoniae y otros baciIos gramnegativos. En los adultos jóvenes y niños

mayores es frecuente el Mycoplasma pneumoniae. En los lactantes y niños más

pequeños, en cambio, son más comunes las neumonías por virus: virus respiratorio

sincitial, adenovirus, parainfluenza, influenza A y B, virus de las enfermedades

exantemáticas (p. ej., de la varicela, del sarampión o de la rubéola), virus de Epstein –

Barr y los enterovirus. (13)

Estos virus pueden también causar neumonías en los adultos, pero si se trata de

individuos previamente sanos, los únicos potencialmente graves y con cierta incidencia

son los virus influenza A y, en ocasiones, B. Otros agentes que también pueden

provocar neumonías son: Nocardia y Actinomyces; las micobacterias, tanto típicas (M.

tuberculosis) como atípicas (sobre todo M. kansasii y M. avium-intracellulare); los

hongos Histoplasma capsulatum, Coccidioides immitis, Blastomyces dermatitidis,

Cryptococcus neofomans, Aspergillus fumigatus y Toxoplasma gondii; las rickettsias,

sobre todo Coxiella burnetti (fiebre Q), y las clamidias, en particular C. psittaci

(psitacosis) y C. trachomatis, relativamente frecuente en los lactantes.

Entre los factores predisponentes de las neumonías destacan las viriasis

respiratorias, el alcoholismo, el ingreso en hospitales, el tabaquismo, la insuficiencia

cardíaca, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, los grupos de edad extrema

(lactantes y ancianos), los estados de debilidad general, las enfermedades y los

tratamientos inmunosupresores, los trastornos del estado de conciencia, la disfagia y la

exposición a agentes infecciosos transmisibles. (14)

7

Los mecanismos más habituales de producción de las neumonías son la

inhalación de gotitas de Flügge, suficientemente pequeñas para alcanzar los alveolos, y

la aspiración de secreciones de las vías respiratorias superiores. Existen otros posibles

mecanismos etiopatogénicos, como la diseminación hematógena o linfática y el

contagio directo a partir de infecciones adyacentes.

En los países subdesarrollados, las infecciones de las vías respiratorias inferiores

suelen ser la principal causa de muerte u ocupan el segundo lugar después de la diarrea.

Pese a esta elevada prevalencia, existen pocas infecciones en las que resulte tan difícil

identificar el agente etiológico. Incluso con un cuadro clínico altamente sugestivo de

neumonía bacteriana, en el 30-50 % de los enfermos no se aíslan agentes patógenos

causales. (6)

Aunque aún tiene valor el antiguo método clásico de identificación de las

bacterias patógenas mediante el cultivo de esputo, estas muestras proporcionan muchas

veces resultados equívocos, pues la flora orofaríngea normal las contamina al pasar por

las vías respiratorias superiores. Existen otras muestras para cultivo de mayor fiabilidad,

como los hemocultivos positivos de los enfermos con neumonías bacteriémicas, los

cultivos del líquido pleural en los casos de empiema y los aspirados transtraqueales y

transtorácicos recogidos en forma mucho más directa de las vías respiratorias inferiores.

Se requieren técnicas de cultivo y pruebas serológicas especiales, e incluso a veces

biopsias pulmonares, para identificar o aislar muchos patógenos: micobacterias,

micoplasmas, bacterias anaerobias, clamidias, virus, hongos, Legionella, rickettsias y

parásitos. (13)

2.3. PREVENCIÓN Y FACTORES DE RIESGO

La enfermera debe conocer en detalle los factores y circunstancias que suelen

predisponer a una persona a la neumonía, para así identificar al paciente de alto riesgo y

emprender medidas preventivas.

Cualquier trastorno que produzca moco u obstrucción bronquial e interfiera el

drenaje normal de los pulmones (cáncer, neumopatías obstructivas crónicas) vuelve

más susceptible al paciente a la neumonía.

Los enfermos inmunosuprimidos están en peligro.

8

Los fumadores están también en riesgo porque el humo altera la actividad

mucociliar y de necrófagos.

Toda persona que permanezca en cama durante largo tiempo, con inmovilidad

relativa y que respire superficialmente, es muy vulnerable a la bronconeumonía.

Todo sujeto con depresión del reflejo tusígeno (por fármacos o debilidad), que haya

aspirado en sus pulmones cuerpos extraños durante algún periodo de inconsciencia

(lesión craneoencefálica, anestesia) o tenga mecanismos anormales de deglución,

está predispuesto a presentar neumonía.

Toda persona hospitalizada con un régimen de ayuno absoluto o que reciba

antibióticos tiene una mayor colonización faríngea o número de microorganismos y

también está expuesta a un mayor peligro de neumonía. En sujetos muy graves, es

probable que la bucofaríngea esté colonizada por bacterias gramnegativas.

Las personas que acostumbran embriagarse son particularmente susceptibles a la

neumonía porque el alcohol suprime los reflejos corporales, la movilización de

leucocitos (diapédesis) y el movimiento ciliar de tráquea y bronquios.

Es importante observar la frecuencia y profundidad de las respiraciones en toda

persona antes de sedarla; si se advierte depresión respiratoria, será mejor no

hacerlo. La depresión mencionada predispone a la acumulación de secreciones

bronquiales y la neumonía.

Una medida preventiva importante es la aspiración frecuente de secreciones en

sujetos inconscientes o con disminución de los reflejos tusígeno y nauseoso; así se

aminora la posibilidad de que las secreciones se aspiren hacia las vías respiratorias

o se acumulen en los pulmones e induzcan bronconeumonía.

Los ancianos son especialmente vulnerables a la neumonía y hay que prever la

aparición de este trastorno en el posoperatorio por medio de movilización frecuente,

tos eficaz y ejercicios respiratorios.

Toda persona en quien se utilice equipo de neumoterapia puede presentar neumonía

si el equipo no ha sido limpiado en forma apropiada. (15)

La neumonía es más prevalente con algunos trastornos concurrentes, como

insuficiencia congestiva cardiaca, diabetes, alcoholismo y neumopatías obstructivas

crónicas, También hay enfermedades que dependen de microorganismos patógenos

específicos. Por ejemplo, la neumonía estafilocócica ha aparecido después de epidemias

9

de influenza; los individuos con neumopatías obstructivas crónicas tienen mayores

probabilidades de padecer neumonía por neumococos o Haemophilus influenzae.

La fibrosis quística va acompañada por infección de vías respiratorias por

Pseudomonas y Staphylococcus. La neumonía por Pneumocystis carinii, ha aparecido

en personas con SIDA. La neumonía que ataca a sujetos hospitalizados, a menudo es

causada por microorganismos que, por lo común, no están en la población

extrahospitalaria, como bacilos entéricos gramnegativos y Staphylococcus aureus. (16)

2.4. CLASIFICACIÓN

Neumonías bacterianas

Neumonía viral

2.4.1. NEUMONÍA BACTERIANA

2.4.1.1. MANIFESTACIONES

Puede haber antecedentes de infección respiratoria inicio repentino con

escalofríos; fiebre de aumento rápido; taquipnea tos con expectoración de esputo

herrumbroso o verdoso (purulento); dolor pleurítico agravado con la tos matidez a la

percusión en el tórax; identificación ruidos respiratorios bronquiales y estertores.

2.4.1.2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

A menudo hay lesiones de herpes simple en cara o labios, suele afectar uno o

más lóbulos.

2.4.1.3. TRATAMIENTO

Penicilina G.

Otros fármacos útiles son: eritromicina, clindamicina, cefalosporina, otras penicilinas,

trimetoprimsulfametoxazol.

2.4.1.4. COMPLICACIONES

Choque

Derrame pleural

Infecciones sobreañadidas

10

Pericarditis

Otitis media

2.4.2. NEUMONÍA ESTAFILOCÓCICA

2.4.2.1. MANIFESTACIONES

En ancianos, el único síntoma quizá sea la infusión. A menudo hay el

antecedente de una infección viral, tos insidiosa con expulsión de moco amarillento

sanguinolento. El comienzo puede ser repentino si el sujeto está fuera del hospital,

fiebre, dolor pleurítico, variabilidad del pulso, que puede ser lento en proporción al

incremento térmico.

2.4.2.2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Con frecuencia aparecen en el hospital la neumonía estafilocócica que es una

infección necrosante. El tratamiento debe ser vigoroso y duradero por la tendencia de la

enfermedad a necrosar los pulmones. El microorganismo puede desarrollar rápidamente

resistencia a fármacos. La convalecencia, por lo común, es duradera.

2.4.2.3. TRATAMIENTO

Nafcilina, meticilisia, clindamicina, vancomicina, cefalotina

2.4.2.4. COMPLICACIONES

Derrame/neumotórax

Absceso pulmonar

Empiema

Meningitis

2.4.3. NEUMONÍA POR KLEBSIELLA

2.4.3.1. MANIFESTACIONES

Comienzo repentino con fiebre intensa, escalofríos, pleurítico y hemoptisis

disnea, cianosis; expectoración de esputo gelatinoso de color rojo parduzco oscuro;

postración profunda y signos de intoxicación

11

2.4.3.2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Tiende a atacar sujetos con enfermedades crónicas debilitados, alcohólicos,

ancianos o enfermos de neumopatías obstructivas crónicas. La necrosis tisular afecta los

pulmones con rapidez; hay formación de cavidades que en algunos pacientes puede ser

fulminante y causar la muerte a breve plazo, de ahí se explica la alta tasa de mortalidad.

2.4.3.3. TRATAMIENTO

Para una situación como la antedicha, se recomienda un tratamiento basado en

gentamicina, cefazolina, tobramicina.

2.4.3.4. COMPLICACIONES

Abscesos pulmonares múltiples con formación de quistes. La tos persistente con

postración, puede durar mucho tiempo. Empiema, Pericarditis.

2.4.4. NEUMONÍA POR SEUDOMONAS

2.4.4.1. MANIFESTACIONES.

Aprensión; confusión Cianosis; bradicardia Inversión de la curva de la temperatura

diurna

2.4.4.2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS.

Por lo común se adquiere en el hospital, personas susceptibles: las que tienen neuropatía

o cáncer preexistentes, en particular leucemia; quienes han recibido un injerto

homólogo; quemados y debilitados; quienes han recibido antibióticos por largo tiempo o

tratamientos como la traqueotomía o aspiración. El equipo de inhaloterapia puede estar

contaminado con dichos microorganismos

2.4.4.3. TRATAMIENTO

Gentamicina, carbenicilina, tobramicina

12

2.4.4.4. COMPLICACIONES.

Posee la capacidad de invadir vasos sanguíneos y causar hemorragia e infarto pulmonar.

Elevada tasa de mortalidad.

2.4.5. ENFERMEDAD DE LOS LEGIONARIOS

2.4.5.1. MANIFESTACIONES

Pródromos de dolor abdominal y diarrea fiebre intensa, escalofríos, tos, dolor

retrosternal, taquipnea.

2.4.5.2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Incidencia máxima en fumadores mayores de 50 años con enfermedades

subyacentes que agravan la susceptibilidad a la infección.

2.4.5.3. TRATAMIENTO.

Eritromicina

2.4.5.4. COMPLICACIONES. Insuficiencia respiratoria

2.4.6. AGENTE DE NEUMONÍA PITTSBURGH (PPA)

2.4.6.1. MANIFESTACIONES.

Fiebre, mialgias, tos improductiva, disnea, dolor pleurítico; a veces hay infiltrados

alveolares de distribución irregular en las radiografías torácicas

2.4.6.2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS.

Puede adquirirse en el hospital, por lo común ataca a enfermos inmunodeprimidos

2.4.6.3. TRATAMIENTO.

Eritromicinarifampicina, trimetoprimsulfametoxazol

13

2.4.6.4. COMPLICACIONES

Ataca lóbulos múltiples; es común la consolidación bilateral

Alta tasa de mortalidad y recuperación clínica lenta

2.4.7. NEUMONÍA POR MICOPLASMAS

2.4.7.1. MANIFESTACIONES

Comienzo gradual; cefalea intensa; tos perruna e irritante, que produce escaso

esputo mucoide, anorexia; malestar, fiebre; congestión nasal, faringitis

2.4.7.2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Afecta más bien niños, adultos jóvenes y ancianos dentro de hospitales

comunitarios. Aumento en el título de anticuerpos fijadores de complemento en suero

contra el microorganismo

2.4.7.3. TRATAMIENTO.

Eritromicina, tetraciclina.

2.4.7.4. COMPLICACIONES.

Tos persistente, meningoencefalitis, polineuritis, artritis monoarticular, pericarditis,

miocarditis

2.4.8. NEUMONÍAS NO BACTERIANAS (VIRAL)

2.4.8.1. MANIFESTACIONES.

Tos, síntomas generales intensos (cefalea intensa, anorexia fiebre y mialgias)

2.4.8.2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

En la mayoría de los individuos, la influenza comienza en forma de coriza

aguda; en otros, hay bronquitis, pleuritis u otros cuadros, y algunos más presentan

14

síntomas de vías gastrointestinales El riesgo de padecer influenza se relaciona con las

multitudes y el contacto estrecho de grupos de personas. (17)

2.4.8.3. TRATAMIENTO

Tratamiento sintomático No reacciona con el tratamiento a base de los

antimicrobianos disponibles Se recomienda la vacunación profiláctica en personas de

alto riesgo (individuos de más de 55 años, cardiópatas o neumópatas crónicos,

diabéticos o con otros trastornos metabólicos)

2.4.8.4. COMPLICACIONES

Puede aparecer infección bacteriana sobreañadida

Bronconeumonía

Pericarditis, endocarditis

2.4.9. NEUMONÍA POR PNEURNOCYSTIS CARINII

2.4.9.1. MANIFESTACIONES

Comienzo insidioso, disnea creciente y tos improductiva; taquipnea; evoluciona

con rapidez a la retracción intercostal, aleteo nasal y cianosis, disminución de la tensión

de oxígeno arterial; en las radiografías torácicas, se advierte neumonía intersticial difusa

y bilateral

2.4.9.2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Por lo común aparece en huéspedes con disminución de la resistencia a

infecciones y homosexuales El microorganismo invade los pulmones de personas con

supresión del sistema inmunitario (por cáncer o leucemia) o después de un tratamiento

inmunosupresivo de cáncer, trasplante de órganos y enfermedades de la colágena.

2.4.9.3. TRATAMIENTO.

Metansulfonato de pentamidina

15

2.4.9.4. COMPLICACIONES.

Individuos gravemente enfermos Pronóstico reservado, dado que por lo común es

complicación de alguna enfermedad subyacente grave

2.4.10. NEUMONÍA MICÓTICA

2.4.10.1. MANIFESTACIONES

Fiebre consuntiva, tos productiva, dolor retrosternal y hemoptisis.

En las radiografías torácicas, se advierten anormalidades muy diversas, que abarcan

infiltración, consolidación. Cavitación y empiema.

2.4.10.2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Las personas neutropénicas son las más susceptibles

Puede aparecer la neumonía por Aspergillus como infección Sobreañadida

2.4.10.3. TRATAMIENTO.

Anfotericina B; ketoconazol

2.4.10.4. COMPLICACIONES.

Elevada la tasa de mortalidad, invade vasos sanguíneos y destruye el parénquima

pulmonar por invasión directa e infarto vascular

2.5. FISIOPATOLOGÍA

Las alteraciones funcionales que aparecen en el proceso neumónico incluyen

problemas de ventilación, los neumococos penetran en los alvéolos, donde

desencadenan una reacción inflamatoria con producción de exudado que pasa a los

espacios aéreos. También emigran leucocitos, en su mayor parte neutrófilos, a los

alveolos, de manera que el segmento pulmonar adquiere una estructura más sólida

conforme se llenan de líquido los espacios aéreos. Aparece ventilación inadecuada de

diversas zonas pulmonares por la presencia de secreciones, edema de la mucosa y

16

broncoespasmo, alteraciones que causan oclusión parcial de bronquios o alveolos y

hacen que disminuya la tensión de oxígeno alveolar. (18)

La sangre venosa que llega a los pulmones pasa por una zona subventilada y sale

del pulmón hacia el hemicardio izquierdo sin oxigenarse. En lo esencial, podría decirse

que la sangre pasa del hemicardio derecho al izquierdo y esta mezcla de sangre

oxigenada y no oxigenada, termina por causar hipoxemia arterial.

2.6. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

El diagnóstico se elabora con base en datos de la anamnesis (en particular de

infección reciente de vías respiratorias), exploración física, radiografías de tórax, cultivo

de sangre (es frecuente la bacteriemia o infección de la corriente sanguínea) y estudios

de esputo. (19)

A fin de obtener una muestra adecuada de esputo, es necesario que el paciente se

lave la boca con agua para llevar al mínimo la contaminación con la flora normal de

dicha cavidad. También se le indica que respire profundamente varias veces, tosa de

manera profunda y expectore el esputo en un recipiente estéril.

El esputo también puede obtenerse por aspiración transtraqueal o broncoscopia

fibróptica, en individuos que no pueden expulsarlo, están hiporrefléxicos, tienen

mecanismos anormales de defensa o en quienes ha surgido neumonía después de recibir

antimicrobianos o mientras están hospitalizados.

2.7. TRATAMIENTO

Depende en gran medida de aplicar el antibiótico apropiado, con base en Los

resultados de la tinción de Gram la penicilina G es el antibiótico más indicado en las

infecciones por S. pneumoniae. Otros fármacos eficaces son eritromicina, clindamicina,

cefalosporinas, otras penicilinas y el trimetoprim-sulfarnetoxazol.. Se procura que el

individuo repose en cama hasta que desaparezcan los signos de la infección; mientras no

mejora su estado clínico, se le observa con cuidado y en forma continua.

El sujeto hipoxémico recibe oxígen, se efectúa el análisis de gases sanguíneos

arteriales para cuantificar la necesidad de oxígeno y valorar la eficacia de dicho gas,

Hay que evitar la administración de oxígeno en grandes concentraciones a personas con

neumopatías obstructivas crónicas, ya que puede empeorar la ventilación alveolar al

17

eliminar el único estímulo” para la respiración y, de tal suerte, producir

descompensación respiratoria. Algunos pacientes necesitan medidas de apoyo de la

respiración, como intubación endotraqueal, inspiración de grandes concentraciones de

oxígeno ventilación mecánica y presión positiva teleespiratoria (PEEP)

PROCESO DE ENFERMERÍA: PACIENTES CON NEUMONÍA

2.8. VALORACIÓN INICIAL.

La aparición de fiebre en cualquier hospitalizado, debe alertar a la enfermera hacia la

posibilidad de que esté en evolución una neumonía bacteriana. El empleo de medios de

valoración permite identificar ciertas manifestaciones clínicas, como dolor, taquipnea,

empleo de los músculos accesorios de la respiración, pulso rápido y rebotante, tos y

esputo purulento. La enfermera precisa la gravedad, sitio y origen del dolor torácico, así

como los factores o medidas con que se alivia. Debe vigilar todo cambio de

temperatura, volumen y color de secreciones, frecuencia y gravedad de la tos y el grado

de taquipnea o falta de aire. La consolidación se valora por auscultación de los ruidos

respiratorios (respiración bronquial y roncus); frémito, egofonía y los resultados de la

percusión (matidez en el área torácica).

En ancianos, se buscan signos de conducta excéntrica, alteraciones del estado psíquico,

postración e insuficiencia congestiva cardiaca. Puede haber delirios por excitación e

inquietud, especialmente en alcohólicos.

Además, se valoran en forma sistemática las complicaciones posibles de la neumonía

bacteriana para intervenir con oportunidad en la atención.

2.8.1. COMPLICACIONES

Las complicaciones mortales a veces aparecen en los primeros días del

antibiótico terapia. Se observa al paciente en busca de fiebre de 38 C continua o

recurrente. El drenaje inadecuado de los pulmones o la corriente sanguínea insuficiente

al pulmón afectado puede disminuir la cantidad de antibiótico que llega al mismo para

inhibir o destruir al microorganismo invasor. La fiebre resistente o recurrente puede

deberse a alergia a medicamentos (hay que buscar eritemas); resistencia a fármacos o

respuesta lenta del microorganismo susceptible, infección sobreañadida, derrame pleural

infectado o neumonía por microorganismos poco comunes (como Pnemocystis carínii u

hongos). Cuando la neumonía no cede, cabe pensar en carcinoma bronquial.

18

Los enfermos deben mejorar con el tratamiento en 24 a 48 h de haber

comenzado la antibioticoterapia. Entre las complicaciones de la neumonía están la

hipotensión sostenida y choque (especialmente en enfermedades por bacterias

gramnegativas en ancianos). Las complicaciones mencionadas se observan más bien en

personas que no han recibido tratamiento específico; en las que el tratamiento ha sido

insuficiente o tardío; en quienes han recibido quimioterápicos a los que es resistente el

microorganismo infectante, o las que sufren alguna enfermedad persistente que

complique la neumonía.

El médico ordena la aplicación endovenosa de un vasopresor para combatir el

colapso periférico y conservar la presión san- guinea, en la forma de goteo constante

(venoclisis) cuya velocidad se ajusta de manera continua, con base en la respuesta

presora. Es posible administrar corticosteroides por vía parenteral para combatir el

choque y los signos de toxicidad en pacientes neumónicos muy graves que estén en

peligro de morir por la infección.

En cualquier etapa de la neumonía aguda, puede aparecer atelectasia (a raíz de

obstrucción de un bronquio por secreciones acumuladas). El derrame pleural, que se

analiza más adelante, es una complicación bastante común que puede denotar el

comienzo de empiema. A efecto de valorar el derrame, se necesita a menudo la

toracentesis con fines diagnósticos. También puede precisarse la colocación de una

sonda o tubo en el tórax para controlar la infección pleural mediante el drenaje

adecuado del empiema.

Otra complicación posible es el delirio, que se considera como una urgencia

médica y resulta de hipoxia, meningitis o alcoholismo (delirium tremens). La persona

delirante ha de recibir oxígeno, hidrataciones adecuadas y sedantes suaves, y se le

observa de manera constante. Otras complicaciones de la neumonía son la insuficiencia

congestiva cardiaca, disritmias, pericarditis y miocarditis.

Las superinfecciones son una complicación importante, a veces aparece con la

administración de dosis muy altas de penicilina o con combinaciones de antibióticos. Si

el enfermo disminuye la fiebre después de la antibioticoterapia inicial, pero más tarde

tiene incremento de la temperatura con tos y signos de diseminación de la neumonía,

hay una infección sobreañadida. Se cambian los antibióticos por otros o, en algunos

casos, se interrumpe por completo su uso.

19

Cada año se recomienda aplicar la vacuna contra la influenza a todos los sujetos

en peligro de sufrir neumonía (ancianos cardiópatas o neumópatas), ya que puede ser

complicación á influenza. La vacuna neumocócica también se recomienda a dicho grupo

de alto riesgo, pacientes a quienes se ha extirpa bazo y a los que tienen anemia

drepanocítica y alcoholismo, la vacuna previene contra la neumonía que es causada por

microorganismos más comunes.

2.8.2. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

Entre los diagnósticos de enfermería principales, con base en los datos de la

valoración inicial, pueden incluirse los siguientes.

Limpieza inadecuada de las vías respiratorias por la abundancia de secreciones

traqueo bronquiales.

Intolerancia a la actividad por trastornos de la función respiratoria.

Posible déficit volumétrico por la fiebre y disnea.

Déficit de conocimientos sobre el régimen terapéutico medidas preventivas.

2.8.3. PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN

Objetivos. Los principales objetivos son la mejoría del tránsito de aire por vías

respiratorias, logro de reposo suficiente para conservar la energía, ingesta apropiada de

líquidos y el conocimiento del protocolo terapéutico y de las medidas preventivas.

2.9. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

2.9.1. MEJORÍA DEL LIBRE TRÁNSITO POR VÍAS

RESPIRATORIAS

Las secreciones retenidas interfieren el intercambio de gases y hacen que la

enfermedad se resuelva con lentitud. Se insta al sujeto a que consuma líquidos en forma

considerable (dos a litros al día), porque la hidratación adecuada diluye y afloja

secreciones pulmonares y repone pérdidas de líquidos en forma considerable fiebre,

diaforesis, deshidratación y disnea. El aire se humedece para diluir las secreciones y

mejorar la ventilación, Por medio una mascarilla (que emplee aire comprimido u

oxigeno húmedos), se hace llegar aire calentado y humedecido al árbol traqueo

bronquial y así se diluyen las secreciones. Se insta a la persona a toser.

20

La fisioterapia torácica es de enorme importancia para aflojar y movilizar las

secreciones. Se coloca al individuo en la posición apropiada para drenar el pulmón

afectado y después se PC y se aplica vibración al tórax. Una vez que se ha drena tórax

durante 10 a 20 min, según la tolerancia, se pide al paciente que respire profundamente

y tosa. Si está demasiado débil para toser de manera eficaz, habrá que extraer el moco

por aspiración nasotraqueal o por broncoscopia, según lo juzgue el médico. En caso de

ordenarse la administración de oxígeno, la enfermera emplea el procedimiento necesario

y vigila la eficacia de la concentración del gas por evaluación de las manifestaciones

clínicas de la hipoxia.

2.9.2. REPOSO Y CONSERVACIÓN DE ENERGÍA

Se pide al individuo que repose en cama para evitar el ejercicio excesivo y la

posible exacerbación de los síntomas. Se le coloca en una posición cómoda para

descansar y respirar (posición intermedia de Fowler) y se le pide que cambie de

posición con frecuencia. Si el médico ha ordenado sedantes o tranquilizantes, en primer

lugar se valora el nivel de conciencia del individuo. La inquietud, confusión y agresión

pueden ser consecuencias de la hipoxemia cerebral, en cuyo caso están contraindicados

los sedantes.

2.9.3. INGRESO ADECUADO DE LÍQUIDOS.

La taquipnea se debe a disnea y fiebre. Al aumentar el ritmo de la respiración,

también se incrementa la pérdida insensible de agua durante la espiración. Así puede

surgir rápidamente deshidratación. Por tal motivo, se insta al individuo a que ingiera

líquidos (cuando menos dos litros al día). A menudo, las personas con disnea tampoco

sienten hambre y sólo ingieren líquidos, que son provechosos para la reposición

volumétrica y la nutrición.

2.9.4. ENSEÑANZA AL ENFERMO Y CUIDADOS EN EL

HOGAR

Una vez que cede la fiebre, el individuo poco a poco puede incrementar sus

actividades. Después de la neumonía, pueden persistir fatiga, debilidad y depresión. Se

insta al enfermo a que practique ejercicios respiratorios para limpiar los pulmones y

lograr su expansión completa. También se le orienta para que vuelva a la clínica o al

consultorio a fin de que se le tomen radiografías de tórax como forma de vigilancia.

21

La enfermera le explica que es prudente no fumar, ya que el humo destruye la

acción de los cilios traqueobronquiales, es decir, la primera línea de defensa de los

pulmones. El tabaquismo también irrita las células mucosas de los bronquios e inhibe la

función de los macrófagos alveolares. Le indica que evite la fatiga, cambios repentinos

de temperatura y consumo excesivo de alcohol, que disminuyen la resistencia a la

neumonía. También se le comentan los principios de nutrición y reposo adecuados,

porque una crisis de neumonía puede volverlo susceptible a infecciones recurrentes de

vías respiratorias. Asimismo, se le insta a que se aplique la vacuna contra la influenza

en los momentos ordenados, porque dicha enfermedad agrava la susceptibilidad a la

neumonía bacteriana secundaria, especialmente la causada por Staphylococcus,

Haemophilus influenzae y Strepfococcus pneumoniae. Por último, se le indica que

busque consejo del médico respecto a la vacunación contra S. pneumoniae.

2.9.5. EVALUACIÓN DE RESULTADOS

RESULTADOS ESPERADOS

1. Mejorar el libre tránsito de aire por las vías respiratorias.

Conservar la tensión de oxígeno en sangre arterial en 60 mm Hg o más.

Presencia de normotermia.

Ruidos respiratorios normales.

Que la técnica del sujeto de expectoración por tos sea eficaz.

Que acate las medidas de humectación.

2. Reposo adecuado.

Que permanezca en cama mientras está sintomático.

Que evite la posición de decúbito dorsal.

Ausencia de signos de inquietud, confusión o agresión.

3. Adecuada ingesta de líquidos.

Que exprese la importancia de beber cuando menos dos litros al día.

Que la piel tenga suficiente turgencia.

4. Que comprenda el protocolo terapéutico y los aspectos profilácticos.

Que esté consciente de los factores que contribuyen a la aparición de neumonía.

Que exprese tener intenciones de unirse a un grupo de apoyo para dejar de fumar.

22

Que haga una cita en una clínica para que le tomen una radiografía de tórax, como

forma de vigilancia, y para que le apliquen las vacunas contra la influenza y

antineumocócica.

Que exprese que podrá superar la fatiga por medio de reposo alternado con lapsos

de mayor actividad.

2.10. SÍNDROMES NEUMÓNICOS ATÍPICOS

Mycoplasma pneumoniae es la causa más común de neumonía primaria atípica.

Se trata de pequeños microorganismos rodeados por una membrana trilaminar sin pared

celular que se multiplican en un medio especial de cultivo y difieren de los virus. La

neumonía, que depende de este microbio, ataca con mayor frecuencia niños de edad

escolar y adultos jóvenes. Es probable que se transmita por microgotas infectadas

provenientes de vías respiratorias y por contacto personal. Cabe buscar anticuerpos

contra micoplasma en los pacientes.

El infiltrado inflamatorio es más bien intersticial y no alveolar. Se disemina por

todas las vías respiratorias, incluidos bronquiolos. En términos generales, posee las

características de la bronconeumonía y son comunes otalgia y meningitis.

2.10.1. MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Por lo común, el enfermo tiene una infección de las vías respiratorias superiores

y los síntomas neumónicos comienzan en forma gradual. Predominan la tos molesta y

no productiva (perruna), sensación de opresión en el tórax, malestar general y

postración, junto con dolor en la tráquea al toser. Después de unos días, expectora

flemas mucosas o mucopurulentas. Además, se queja de cefalea intensificada por la tos.

2.10.2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

Los objetivos asistenciales son mejorar el reposo y comodidad del enfermo, y

que reciba en forma adecuada los medicamentos recetados. La neumonía por

Mycoplasma mejora con eritromicina y tetraciclina. Otros cuadros atípicos de origen

viral no reaccionan a los antimicrobianos. Las inhalaciones de vapor caliente son útiles

para aplacar la irritación bronquial. La atención de enfermería y el tratamiento (con

excepción de los antimicrobianos), son iguales a los indicados para individuos con

neumonía bacteriana en párrafos precedentes. (20)

23

2.11. PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA

Es un conjunto de procedimientos específicos establecidos en un plan,

considerado como un instrumento para brindar atención al usuario interno y externo en

forma sistemática y ordenada manteniendo los principios científicos, partiendo siempre

de un diagnóstico.

2.11.1. Realización del protocolo

Los protocolos estarán codificados de forma que se facilite al acceso s los

mismos. Serán exhaustivos y completos, no dejarán en el aire ninguna cuestión, de

forma que no haya dudas posibles sobre las pautas de actuación. Independientemente de

las características y posibilidades de cada centro o unidad, se limitarán a describir lo

ideal. En la práctica, cada centro o unidad los adaptará a su realidad cotidiana.

La descripción de las acciones siempre se hará en forma positiva.

Nombre: título del protocolo

Objetivo: descripción breve de lo que se va a realizar (verbo en tiempo infinitivo)

Precauciones: todos aquellos aspectos a tener en cuenta previamente, durante y

posteriormente a la realización de la actividad. (Verbo de acción).

Personal: quién, con quién se va a realizar la actividad, y si es delegable o no.

Material: qué se necesita.

Preparación personal: medidas de seguridad del personal tanto para proteger al

paciente como para proteger al personal.

Preparación paciente: con relación a la técnica y con relación a las medidas legales

en cuanto a seguridad (identificación, prescripción, peligro de accidentes…) y en

cuanto a derechos (información, intimidad…)

Ejecución:

Descripción de la técnica.

Comprobación corrección de las acciones.

Vigilancia no aparición complicaciones.

Recogida material: colocación, higiene / desinfección…

Registro: actividad/hora/profesional, incidencias, recomendaciones, aspectos, objeto

de especial vigilancia.

Comentarios:

24

Tras la exposición de cómo podía estar estructurada la guía de Protocolos, se

abrió un participativo coloquio, donde se puso de manifiesto el interés y la necesidad

por parte de la enfermería sobre la ceración de una guía de protocolos.

De este coloquio podemos extraer las siguientes conclusiones:

La enfermería necesitaría una guía de protocolos común.

Que esta guía documentaría de manera escrita la actuación de la enfermería.

Es necesario que en la guía colabore el mayor número de profesionales para que su

resultado sea representativo de la actuación de la mayoría. (21)

Por último, concluir que aunque en esa primera toma de contacto se animó a

colaborar pocas enfermeras, el interés mostrado por este tema ha hecho que el proyecto

se ponga en marcha, tras realizar nuevos contactos e implica a un número mayor de

profesionales en el mismo.

DEFINICIÓN DE PALABRAS CLAVE

PROTOCOLO.- Conjunto de recomendaciones sobre los procedimientos

diagnósticos y lo terapéuticos más adecuadas a utilizar ente todo enfermo con un

determinado cuadro clínico o problema de salud.

NEUMONÍA.- Proceso infamatorio del pulmón causado por agentes patógenos

diversos, como: bacterias, virus, rickettsias y micosis.

PREVALENCIA.- Número de casos ocurridos de una enfermedad, en un período de

tiempo.

MORBIMORTALIDAD.- Podemos comenzar explicando que la morbilidad es la

presencia de un determinado tipo de enfermedad en una población. La mortalidad, a su

vez, es la estadística sobre las muertes en una población también determinada. Así,

juntando ambos subconceptos podemos entender que la idea de morbimortalidad, más

específica, significa en otras palabras aquellas enfermedades causantes de la muerte en

determinadas poblaciones, espacios y tiempos.

25

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. MATERIALES

3.1.1. LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN

El presente estudio se realizó en el servicio de emergencia del Hospital Pablo

Arturo Suárez, ubicado al norte de la ciudad de Quito en la provincia de Pichincha. Es

una unidad de segundo nivel del Sistema Nacional de Salud, por el tipo de atención que

brinda, es un hospital general que pertenece al Ministerio de Salud Pública, el mismo

que ofrece atención a los pacientes de la zona norte del país.

3.1.2. PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN

El periodo de investigación fue desde agosto a diciembre del 2011.

3.1.3. RECURSOS EMPLEADOS

3.1.3.1 Recursos Humanos

La investigadora.

Tutora.

Personal que labora en el área de emergencia.

Pacientes que acuden al área de emergencia.

3.1.3.2 Recursos Físicos

Computador.

Impresora.

Encuesta.

Hojas de papel bond.

Tinta de impresora.

Esferos, lápiz, carpetas, CD, libros, flash memory.

Historias clínicas (008).

26

3.1.4. TÉCNICAS

Observación documental.

Entrevista estructurada.

3.1.5. INSTRUMENTOS

Formularios y matrices para vaciado de información de historias clínicas (hojas

008).

Encuesta de procedimientos de cuidados aplicados por parte del personal de

enfermería.

3.1.6. POBLACIÓN.

La población estuvo constituida por 9105 pacientes que ingresaron al servicio de

emergencia durante el periodo de investigación. Este fue el universo que se consideró en

la investigación.

Muestra

Está conformada por 106 pacientes con diagnóstico de neumonía durante el período de

agosto a diciembre del 2011, tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión.

Criterio de inclusión

Todos los pacientes con diagnóstico de neumonía que acuden al Servicio de

Emergencia.

Criterios de exclusión

No se tomó en cuenta a pacientes que teniendo infecciones respiratorias no sean

diagnosticadas como neumonías.

3.2. MÉTODOS

3.2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de casos que ingresaron al

servicio de emergencia del Hospital con diagnóstico de neumonía.

Descriptivo.- En cuanto al conocimiento del personal de enfermería. Se aplica para

analizar un fenómeno, midiendo los conceptos y variables que lo producen con la mayor

precisión posible. Con relación a la investigación de carácter exploratoria, requiere de

27

mayor conocimiento del área que se investiga. Este tipo de investigación realiza la

medición de variables individuales y puede llegar a establecer predicciones iníciales.

Son aquellas en las que se determinan las características de los hechos en lo

referente a su presencia, magnitud, frecuencia, etc. sin establecer la relación entre las

variables.

Transversal.- La recolección de información se hace en una sola ocasión y de

inmediato se procede a su descripción o análisis; estos diseños son empleados cuando se

desea evitar que el transcurso del tiempo modifique algún fenómeno y dificulte su

comprensión.

3.2.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El presente estudio es transversal porque no se manipulan las variables,

dependen de una observación, la aplicación de una encuesta y el análisis de los datos

obtenidos.

28

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 RESULTADOS

Objetivo No. 1. Determinar la prevalencia de los pacientes con neumonía

Tabla 1. Prevalencia de neumonía en emergencia en el Hospital Pablo Arturo Suárez

Años

Pacientes

atendidos en

emergencia

Pacientes con

neumonía Prevalencia

Porcentaje

según grupo

2008 150000 1604 1,07 14,66

2009 120000 2808 2,34 25,67

2010 160000 5213 3,26 47,66

2011 190000 1314 0,69 12,01

Total 620000 10939 7,36 100,00 Fuente: Encuesta realizada en emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez

Análisis e interpretación.- Se ha podido observar una prevalencia de 0,69%, durante el

2011, con un porcentaje más alto en el 2010 de 3,26%. Además considerando el

porcentaje según los años se aprecia que en el año 2008 suman 1604 casos, es decir

15%; en el 2009 son 2808 casos con un porcentaje del 26%; en el 2010 son 5213 casos,

lo que corresponde al 48%, en tanto que el año 2011 son 1314 casos lo que corresponde

al 12%. Según datos del INEC históricamente la neumonía ha encontrado entre las diez

principales causas de morbilidad general en Ecuador, sin embargo en el año 2011 está

ocupó el primer lugar con una tasa de 22,8. (22)

29

Gráfico 1. Prevalencia de neumonía en emergencia en el Hospital Pablo Arturo Suárez

Objetivo No. 2. Caracterizar la población según procedencia, edad, sexo, nivel

educativo, y ocupación.

Tabla 2. Procedencia de los pacientes de la muestra

Procedencia Frecuencia Porcentaje

Rural 25 23,6

Urbano 81 76,4

Total 106 100,0 Fuente: Encuesta realizada en emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez

Análisis e interpretación.- El 76% de los usuarios con neumonía vive en el área urbana

y 25 que representan el 24% bien el en área rural, esto debido a que existe una atención

primaria en su sector con diagnóstico y tratamiento. En una investigación de Cruz

(2012) sobre neumonía, no se hallaron diferencias entre las zonas rurales o urbanas. (23)

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

2007,5 2008 2008,5 2009 2009,5 2010 2010,5 2011 2011,5

30

Gráfico 2. Procedencia de los pacientes de la muestra

Tabla 3. Edad de los pacientes de la muestra

Edad Frecuencia Porcentaje

13-30 30 28,30

31-64 43 40,57

> 64 33 31,13

Total 106 100,00

Fuente: Encuesta realizada en emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez

Análisis e interpretación.- En esta tabla, el grupo etario con mayor incidencia con Dg

de neumonía es 31-64 años (41%), seguido por 65 y más (31%), porque esta se presenta

en el adulto mayor por tener una menor reserva respiratoria, una mayor incidencia de

enfermedades concomitantes (como diabetes, H.T.A., problemas cardiacos, etc.) por

ende una capacidad inmunológica disminuida. Según Álvarez, una edad superior a 65

años se convierte en un factor de riesgo para esta patología. (24)

24%

76%

Rural

Urbano

31

Gráfico 3. Edad de los pacientes de la muestra

Tabla 4. Sexo de los pacientes de la muestra

Sexo Frecuencia Porcentaje

Hombres 41 38,7

Mujeres 65 61,3

Total 106 100,0

Fuente: Encuesta realizada en emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez

Análisis e interpretación.- De los usuarios que acuden al servicio de emergencia del

H.P.A.S., el 61% corresponde al sexo femenino, mientras el 39% son del sexo

masculino; existe un predominio de usuarios de sexo femenino que por las actividades

cotidianas están más expuestas a enfermarse, datos que nos sirven para ver su

susceptibilidad. Datos de INEC indican un mayor porcentaje (51,8%) para hombres

frente al 48,2% para mujeres. (22)

28%

41%

31%

13-30

31-64

> 64

32

Gráfico 4. Sexo de los pacientes de la muestra

Tabla 5. Estado civil de los pacientes de la muestra

Estado civil Frecuencia Porcentaje

Casado 35 33,0

Soltero 30 28,3

Unión libre 11 10,4

Viudo 16 15,1

Divorciado 14 13,2

Total 106 100,0

Fuente: Encuesta realizada en emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez

Análisis e interpretación.- Existe un claro predominio de usuarios casados (33%),

seguido de los solteros (28%), y en menor porcentaje en unión libre, viudos y

divorciados, que tienen que salir a trabajar para subsistir y, al hacerlo en condiciones

39%

61%

Hombres

Mujeres

33

climáticas adversas que se presentan, les hace un grupo altamente vulnerable a contraer

la neumonía. Una investigación realizada en Guayaquil por Delgado, indicó que los

pacientes con neumonía el 177 estaban casados (64.13%), 38 solteros (13.76%), 9

viudos (3.26%) y 52 unión libre (18.84%). (25)

Gráfico 5. Estado civil de los pacientes de la muestra

Tabla 6. Nivel educativo de los pacientes de la muestra

Instrucción Frecuencia Porcentaje

Analfabeta 25 23,6

Primaria 31 29,2

Secundaria 34 32,1

Superior 16 15,1

Total 106 100,0

Fuente: Encuesta realizada en emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez

Análisis e interpretación.- Este cuadro nos indica que en su mayoría son terminados el

bachillerato (32%), seguido de los que solo cursaron la primaria con (29%) y los

analfabetos (24%).

33

28

10

15 13

00

05

10

15

20

25

30

35

Casado Soltero Unión libre Viudo Divorciado

34

Gráfico 6. Nivel educativo de los pacientes de la muestra

Tabla 7. Ocupación de los pacientes de la muestra

Ocupación Frecuencia Porcentaje

Empleada 63 59,4

Quehaceres domésticos 43 40,6

Total 106 100,0

Fuente: Encuesta realizada en emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez

Análisis e interpretación.- Los pacientes que trabajan representan el 59%, y el 40,6%

restantes se dedican a Quehaceres domésticos o comerciantes que tienen negocios

pequeños propios están expuestas a cambios bruscos de temperatura por su actividad

laboral, a estos datos podemos indicar que las persona cuyas actividades son dentro de

24

29

32

15

00 05 10 15 20 25 30 35

Analfabeta

Primaria

Secundaria

Superior

35

casa, que por diferentes circunstancias una simple infección respiratoria se les

complique a una neumonía.

Gráfico 7. Ocupación de los pacientes de la muestra

Objetivo No. 3 Identificar factores de riesgo de pacientes con diagnóstico de

neumonía.

Tabla 8. Factores de riesgo de los pacientes con neumonía

Factores Frecuencia Porcentaje

Tabaquismo 38 35,8

Alcoholismo 17 16,0

Sedentarismo 41 38,7

Hacinamiento 10 9,4

Total 106 100,0

Fuente: Encuesta realizada en emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez

59%

41%

Empleada

Quehaceres domésticos

36

Análisis e interpretación.- Los factores de riesgo que se asocian más frecuentemente

son: primero sedentarismo (39%), segundo el tabaquismo (36%), en tercer lugar el

alcoholismo, y en cuarto lugar hacinamiento; las cuales les vuelven susceptibles a

contraer algún proceso inflamatorio o infeccioso. Para Delgado, los factores de riesgo

indicaron que los pacientes que consumieron tabaco fueron 138 (52.53%) y Consumo

de Alcohol 194 pacientes (70.28). (25)

Gráfico 8. Factores de riesgo de los pacientes con neumonía

Objetivo No. 4 Identificar procedimientos de cuidados aplicados por parte del

personal de enfermería en la atención a pacientes con neumonía.

Tabla 9. Personal que atendió a los pacientes al ingreso

Persona que atendió Frecuencia Porcentaje

Licenciada de enfermería 71 67,0

Auxiliar de enfermería 35 33,0

Total 106 100,0

Fuente: Encuesta realizada en emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez

Análisis e interpretación.- En esta tabla observamos que el 67% de pacientes son

atendidos en primer lugar por las licenciadas enfermeras, seguidas en segundo lugar por

38

17

41

10

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Tabaquismo Alcoholismo Sedentarismo Hacinamiento

37

el personal de auxiliar de enfermería (33%); personal que cumple con las indicaciones

prescritas por el médico, quien atiende en un 100% a los pacientes que acuden a este

servicio.

Gráfico 9. Personal que atendió a los pacientes al ingreso

Tabla 10.Procedimientos realizados en pacientes con neumonía por licenciadas/os de

enfermería

Procedimientos Frecuencia Porcentaje

Apertura de hoja 008 2 4,7

Toma y control de signos vitales 7 16,3

Toma de muestras para laboratorio 5 11,6

Administración de oxígeno 8 18,6

Canalizar vía 5 11,6

Posición del paciente 2 4,7

Cumplimiento de prescripciones médicas 6 14,0

Administración de medicación 6 14,0

Control de ingesta y eliminación 1 2,3

Aspiración de secreciones 1 2,3

Total 43 100,0 Fuente: Encuesta realizada en emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez

Análisis e interpretación.- Las enfermeras no tienen criterio unificado de aplicación de

procedimientos a pacientes diagnosticados de neumonía. De acuerdo a los datos

67%

33%

Licenciada de enfermería

Auxiliar de enfermería

38

obtenidos, nos podemos dar cuenta que a la administración de oxígeno le dan más

importancia en un 18,60%, ocupando un segundo lugar la toma de signos vitales en un

16,28%, tanto el cumplimiento de prescripciones médicas como la administración de

medicación ocupan el tercer lugar con un 13,95% y solo un 4,65% le dan importancia a

la apertura de la hoja 008 cuando este es el instrumento indispensable para la atención y

cumplimiento de prescripciones médicas.

Gráfico 10. Procedimientos realizados en pacientes con neumonía por licenciadas/os de

enfermería

Tabla 11. Patologías asociadas a los pacientes con neumonía

Patologías Frecuencia Porcentaje

H.T.A 19 17,9

Diabetes 16 15,1

Asma 4 3,8

EPOC 4 3,8

T.B. 4 3,8

Problemas cardiacos 4 3,8

P. Prostáticos 2 1,9

Gastritis 3 2,8

I.V.U 3 2,8

V.I.H. 1 0,9

Epilepsia 1 0,9

N.A.C. 45 42,5

Total 106 100,0 Fuente: Encuesta realizada en emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez

4,65

16,28

11,63

18,6

11,63

4,65

13,95

13,95

2,33

2,33

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Apertura de hoja 008

Toma y control de signos vitales

Toma de muestras para laboratorio

Administración de oxígeno

Canalizar vía

Posición del paciente

Cumplimiento de prescripciones médicas

Administración de medicación

Control de ingesta y eliminación

Aspiración de secreciones

39

Análisis e interpretación.- Las patologías que se asocian más frecuentemente son:

hipertensión arterial (18%), diabetes (15%), asma, enfermedad pulmonar obstructiva

crónica (EPOC), tuberculosis (TB), patologías cardiacas (arritmias cardiacas

valvulopatias mitral y la insuficiencia cardiaca) 4% en menos porcentaje problemas

prostáticos, gastritis, IVU, VIH, epilepsia, se observa que la mayor incidencia está

presente en hipertensión y diabetes, esta ultima la vuelve susceptible a contraer algún

proceso inflamatorio e infeccioso. Delgado ha establecido Hipertensión Arterial 74

pacientes (26.81%), Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica 47 pacientes (17.03%),

Asma Bronquial 38 pacientes (13.77%), Diabetes Mellitus II 36 pacientes (13.04%),

Tuberculosis Pulmonar 17 pacientes (6.16%), cardiopatía isquémica 14 paciente

(5.07%), Insuficiencia Renal Crónica 9 pacientes (3.26%), Accidente Cerebro Vascular

9 paciente (3.26%) y Epilepsia 2 pacientes (0.72%).

Gráfico 11. Patologías asociadas a los pacientes con neumonía

Objetivo No. 4 Elaborar un protocolo de atención de enfermería en pacientes con

neumonía en el servicio de emergencia.

Tabla 12. Existencia de un protocolo de atención de enfermería en neumonía

Existe protocolo Frecuencia Porcentaje

Si 0 0,00

No 12 100,00

Total 12 100,00

Fuente: Encuesta realizada en emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez

18 15

04 04 04 04

02 03 03

01 01

42

00 05 10 15 20 25 30 35 40 45

H.T.A

Asma

T.B.

P. Prostáticos

I.V.U

Epilepsia

40

Análisis e interpretación.- En la tabla observamos que el 100% de las enfermeras

afirman que no existe un protocolo de atención de enfermería para pacientes con

neumonía, de ahí la importancia que la atención sea en base a un protocolo, para de esta

manera disminuir complicaciones y la morbimortalidad que son irreversibles,

estandarizando procedimientos sistemáticos específicos frente a la neumonía.

Gráfico 12. Existencia de un protocolo de atención de enfermería en neumonía

4.2 DISCUSIÓN

La prevalencia de la Neumonía se estableció para el año 2011 en el 0,69%, y durante el

2010 fue de 3,26%. Según cifras del INEC la neumonía ha estado principalmente entre

las diez principales causas de morbilidad en el país, durante el año 2011 estuvo en

primer lugar con una tasa de 22,8. (22) Ballesteros, en una revisión científica, establece

que la Neumonía ocupan el 34% de los ingresos hospitalarios en México. (26)

Llorens observó una incidencia acumulada de 2,2 casos por 1.000 habitantes y año, en

un Hospital General en España, (27). Un trabajo Irizar, presentó una tasa más alta de 8,3

0%

100%

Si

No

41

casos por 1.000 habitantes/año. Un 56% eran varones y un 44% mujeres, con una edad

media fue de 56,2 años, donde los ingresos hospitalarios fueron de 28,6%. (28)

En Argentina, Rodríguez, indica que la prevalencia de la enfermedad fue del 14,3 %,

además de indicar que en este país sudamericano, la neumonía es la sexta causa de

muerte en general, y la quinta causa en mayores de 60 años. (29)

Otros datos de México, indican que en el año 2010 se reportaron 156,636 casos de

neumonía y bronconeumonía, con una tasa de 144.50 por 100,000 habitantes, es una de

las 20 primeras causas de morbilidad nacional ocupando el lugar 16. (30)

Con respecto al área de residencia el 76% de los usuarios fueron del área urbana y el

24% bien del área rural, Cruz (2012) indica que no se hallaron diferencias entre las

zonas rurales o urbanas. (23)

El grupo etario con mayor incidencia es de 31-64 años (41%) y luego los de 65 y más

(31%), lo que concuerdan con Álvarez que indica que una edad superior a 65 años se

convierte en un factor de riesgo para esta patología. (24)

El sexo de los pacientes indica una mayor prevalencia para mujeres (61%), según cifras

del INEC el mayor porcentaje es para pacientes masculinos (51,8%). (22), el estado

civil indica un predominio de usuarios casados (33%), para Delgado el porcentaje de

casados alcanzó el 64.13% (25)

Con respecto a los factores de riesgo asociados se observa sedentarismo (39%),

tabaquismo (36%), y alcoholismo, para Delgado, los factores de riesgo indicaron que

los pacientes que consumieron tabaco fueron 138 (52.53%) y Consumo de Alcohol 194

pacientes (70.28). (25)

42

PROPUESTA

PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

HOSPITAL PABLO ARTURO SUÁREZ

SUBDIRECCIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Fecha de elaboración:

Junio 2013

Protocolo de la Atención

de Enfermería a

Pacientes con Neumonía.

Sub proceso de emergencia

del Hospital Pablo Arturo

Suárez

Revisión anual Pendiente aplicación en el

subproceso de emergencia

ANTECEDENTES:

El presente protocolo surge como necesidad ante el aumento de la neumonía en el

Ecuador, según cifras del INEC que llegan a incluir a esta patología como la principal

causa de morbilidad en la población en el año 2011, después de que su incidencia ha ido

creciendo notablemente a partir del 2004. (22)

En el Hospital Pablo Arturo Suárez, este incremento ha sido notable, por lo que se hace

de vital importancia una atención de calidad y calidez. Al realizar la investigación de

campo se pudo constatar que actualmente en el Hospital no se cuenta con un protocolo

de enfermería para pacientes que acuden por esta causa, lo que facilita la creación de

este protocolo y garantiza su implementación.

POLÍTICA: Los protocolos serán revisados anualmente por equipo de enfermería del

subproceso de emergencia.

DEFINICIÓN: Infección aguda del parénquima pulmonar el proceso puede afectar

todo un lóbulo pulmonar (neumonía lobar), un seguimiento de un lóbulo (neumonía

Segmentaria) o bien los alveolos yuxtabronquiales (bronconeumonía) o el tejido

intersticial (neumonía intersticial). En general estas diferencias se establecen solo en

base a criterios radiológicos.

43

OBJETIVO: Aplicar una herramienta técnica estricta para el personal de enfermería

del subproceso de emergencia con el fin de proporcionar calidad de atención con

eficiencia, afectividad a los pacientes que solicitan atención médica en emergencia del

H.P.A.S. con diagnóstico de neumonía.

PROCEDIMIENTOS:

Recepción del paciente

Verifique si está abierta historia clínica formulario (008)

Toma de signos vitales que incluirá tensión arterial, pulso, respiración,

temperatura, saturación y registrar en el formulario correspondiente

Reposos absoluto

Colocación en posición semifowler

Valoración del patrón respiratorio

Colocación de oxigeno PRN.

Valoración al paciente céfalo caudal

Valoración al paciente por sistemas

Monitorización continua de signos vitales en especial oximetría del pulso

Recolección de muestras para laboratorio

Preparar el paciente para exámenes especiales (RX, gasometría)

Administración de medicación de acuerdo a prescripciones médicas y reportar

novedades.

Preparar al paciente para valoración por especialista

Realizar informe de enfermería

Escuche, responda y brinde apoyo emocional de acuerdo a los resultados de

exámenes obtenidos del paciente a sus familiares

Cumplir con todas las prescripciones médicas incluyendo el ingreso si el caso

amerita.

Explicarle al paciente y a su familia que deben informar de cualquier cambio en

el estado de salud a los profesionales, los indicadores de cambio son:

características del esputo, su color, reducción de la tolerancia a la actividad,

fiebre a pesar de la administración de los antibióticos, incremento del dolor

torácico o una sensación de que no se siente mejor.

Enseñar al paciente ejercicios respiratorios adaptativo; técnicas de respiración

44

profunda y tos.

Explicar al paciente la importancia de beber grandes cantidades de líquidos, del

reposo durante el día, además del sueño nocturno ininterrumpido, y una dieta

equilibrada cada día es importante para mantener óptimo el sistema inmune.

Si el paciente egresa de emergencia realizar informe de enfermería claro preciso

y conciso.

Entregar al paciente plan de egreso.

Elaborado por: Lcda. Martínez Mosquera Ana Luisa

45

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

Este estudio describe la prevalencia los factores de riesgo, el manejo y atención

de enfermería de las neumonías y la propuesta de un protocolo de atención en el

servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez, para facilitar la toma de

decisiones de las (los) profesionales, de la salud del servicio de emergencia.

Las conclusiones del presente trabajo de investigación son las siguientes:

1. La mayor prevalencia e incremento se presentó en el año 2010 con 5213 pacientes

que equivale al (48 %), seguida del 2009 con 2808 casos que equivale al (26 %) y

en menor prevalencia en el 2008 con 1604 usuarios con un (15%) y en el 2011 con

1314 que equivale al (12 %) año en el que se tomó los datos del presente estudio,

disminuyó notablemente la afluencia de usuarios con neumonía. Esto da la pauta

para mejorar la atención de enfermería a estos pacientes por medio de un protocolo.

2. Los factores de riesgo que se asocian con mayor frecuencia son el sedentarismo,

tabaquismo, alcoholismo y el hacinamiento, los cuales los vuelven susceptibles para

contraer cualquier proceso inflamatorio o infeccioso, se puede observar que el

sedentarismo ocupa el 39%.

3. De acuerdo a los datos recolectados en las encuestas, se identificó que los

profesionales de enfermería realizan procedimientos con criterios individualizados

para dar cuidados de enfermería a usuarios con neumonía sin contar con un

protocolo.

4. Se diseñó un protocolo de atención de enfermería para pacientes con diagnóstico de

neumonía atendidos en el Servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez,

de esta manera se logró unificar criterios dentro de un marco científico.

46

5.2 RECOMENDACIONES

1. Realizar acciones de prevención en este nivel para disminuir la morbimortalidad.

2. Se debe disminuir los factores de riesgo identificados porque son modificables,

con acciones de educación desde el nivel primario de atención.

3. El personal profesional de enfermería que labora en emergencia del Hospital

Pablo Arturo Suárez, se mantengan en constante actualización de conocimientos.

4. Es necesario la aplicación de un protocolo de atención de enfermería a pacientes

con diagnóstico de neumonía en el Hospital Pablo Arturo Suárez y la revisión

del mismo en forma anual.

47

6. BIBLIOGRAFÍA

1. Chaglla G. Conocimiento y cumplimiento de normas de atención a pacientes con

enfermedades respiratorias del personal de salud que labora en el servicio de

emergencia del Hospital IESS Ibarra; en el periodo de agosto del 2009 a julio del

2010. [Tesis] Ibarra: Universidad Técnica del Norte; 2010.

2. Fariño E. Conocimiento y cumplimiento de normas de atención a pacientes con

enfermedades respiratorias del personal de salud que labora en el servicio de

emergencia del Hospital IESS Ibarra; en el periodo de agosto del 2009 a julio del

2010. [Tesis] Milagro: Univesidad Estatal de Milagro; 2011.

3. MSP. Indicadores Básicos de Salud : Ministerio de Salud Pública del Ecuador;

2010.

4. INEC. Ecuador en Cifras. Causas de Morbilidad. Anuario de Recursos y

Actividades de salud. [Online].; 2013 [cited 2014. Available from:

http://www.ecuadorencifras.com/cifras-inec/morbilidad.html#.

5. INEC. Ecuador en cifras. Cuasas de defunciones (Nacional). Anuario de recursos y

actividades de salud. [Online].; 2013 [cited 2014. Available from:

http://www.ecuadorencifras.com/cifras-inec/defunciones.html#.

6. OMS. Informe sobre la Salud en el Mundo 2013. Investigaciones para una cobertura

sanitaria universal.. Luxemburgo: Organización Mundial de la Salud; 2013.

7. Alaba J. Guía Farmacoterapeútica para los pacientes geriátricos Vitoria: Eusko

Jaurlaritza-Gobierno Vasco; 2012.

8. Regueiro M. Caracteísticas Clínicas y valoración geriátrica en adultos mayores con

neumonía en un Hospital de Buenos Aires Argentina. Rev Peru Med Exp Salud

Publica. 2013; 30(3).

48

9. Taipe N. El proceso y los componentes de la investigación científica Huancayo:

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga ; 2010.

10. Mirón M. Protocolos tratamiento antimicrobiano domiciliario endovenoso (TADE).

ESCUB REV. 2008 Junio.

11. Rodríguez C. Neumonías. Guía de buena práctica clínica en geriatría.. Sociedad

Española de Geriatría y Gerontología. 2006.

12. Porter R. El manual de Merck Whitehouse Station: Merck Sharp & Dohme Corp.;

2012.

13. Begoña J. Diagnóstico microbiológico de las infecciones bacterianas del tracto

respiratorio inferior. Procedimientos en Microbiología Clínica. 2007.

14. semFYC. Grupo de trabajo de la guía de práctica clínica sobre Atención Integral al

paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Desde la

Atención Primaria a la Especializada.. Sociedad Española de Medicina de Familia /

Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. 2010.

15. Fentón M. Temas de enfermería médico quirúrgica La Habana: Ciencias médicas;

2005.

16. Álvarez L. Guías para el manejo de la neumonía comunitaria del adulto que precisa

ingreso en el hospital. Med Intensiva. 2005; 9(1).

17. Quesada M. Generalidades de la tos y su tratamiento. Centro de información de

medicamentos. Universidad de Costa Rica. 2003 Febrero.

18. Alonso M. Manual de urgencias en pediatría: Hospitales Universitarios Virgen del

Rocío; 2009.

19. Gómez O. Protocolos de Medicina Interna Tegucigalpa: Universidad Nacional

Autónoma de Honduras; 2013.

20. Bruner S. Efermería Médico Quirúrgica: McGraw Hill Interamericana; 1996.

49

21. Álvarez C. Protocolo de Enfermería. [Online].; 2013. Available from:

http://www.seden.org/files/art616_1.pdf.

22. INEC. Neumonía: Principal causa de morbilidad. Análisis Revista Coyuntural. 2013

Abril.

23. Cruz J. Caracterización clínico epidemiológica de la neumonía en niños

hospitalizados. Rev Ciencias Médicas. 2012 Enero - febrero; 16(1).

24. Álvarez J. Neumonías adquiridas en la comunidad. Medicine. 2010; 10(67).

25. Delgado F. Incidencia de la neumonía adquirida en la comunidad en el Hospital

Militar H. D. II "Libertad" [Tesis] Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de

Guayaquil; 2010.

26. Ballesteros C. Neumonía adquirida en la comunidad. Archivos de Medicina de

Urgencia de México. 2010 Enero - abril; 2(1).

27. Llorens P. Estudio epidemiológico de la neumonía adquirida en la comunidad

diagnosticada en un servicio de urgencias: ¿influye el índice de Fine en la toma de

decisiones? Emergencias. 2009; 21.

28. Irizar M. Epidemiología de la neumonía adquirida en la comunidad. Atención

primaria. 2013 Diciembre; 45(10).

29. Rodríguez P. Epidemiologia de la neumonía aguda de la comunidad en un hospital

general. [Online].; 2013 [cited 2014. Available from:

http://www.postgradofcm.edu.ar/ProduccionCientifica/TrabajosCientificos/20.pdf.

30. Báez R. Neumonía adquirida en la comunidad. Revisión y actualización con una

perspectiva orientada a la calidad de la atención médica. Neumol Cir Torax. 2013;

72(1).

50

7. ANEXOS

FORMULARIO PARA ENCUESTAR A PACIENTES CON NEUMONÍA

1. ¿Cuáles son los datos de filiación?

Edad

Sexo M F

Grupo Étnico

2. ¿Cuál es el nivel Educativo?

Analfabeto

Primaria:

Secundaria

Superior:

3. ¿Cuál es su ocupación?

Trabaja: SI NO

Empleado público:

Empleado privado:

5. Vivienda

Sector de residencia URBANO RURAL

Tiene vivienda propia SI NO

7. ¿Qué hábitos tiene?

Tabaquismo SI NO

51

Alcoholismo SI NO

Estilo de vida: ACTIVA SEDENTARIA

Obesidad SÍ NO

8. ¿Qué síntomas presentó?

9. ¿Le realizaron exámenes?

10. ¿Le tomaron placas de rayos X?

SI NO

11. ¿Qué procedimientos de enfermería le realizaron?

Toma de signos vitales SÍ NO

Canalizaron vía periférica SÍ NO

Le administraron medicación: ANALGÉSICA SÍ NO

ANTIBIÓTICA SÍ NO

52

FORMULARIO PARA ENCUESTAR A LICENCIADAS DE ENFERMERÍA

1. Años que lleva como profesional de enfermería

____________________________________________________

2. Años de servicio en emergencia

____________________________________________________

3. ¿Existe un protocolo de atención de enfermería para pacientes con

neumonía?

SÍ NO

4. ¿Cree que es importante atender a este tipo de pacientes es base a un

protocolo?

SÍ NO

5. Enumere los pasos que sigue en la atención de enfermería a pacientes con

neumonía.

53

R E P O S I T O R I O N A C I O N A L E N C I E N C I A Y T E C N O L O G I A

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA PARA PACIENTES CON NEUMONÍA

EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL PABLO ARTURO SUÁREZ PERIODO DE AGOSTO A

DICIEMBRE DEL 2011.”

AUTOR/ES:

LIC. ANA LUISA MARTÍNEZ MOSQUERA

REVISORES

LIC. MARTHA COLLAHUAZO MSc.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD: CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA: MAGISTER EN EMERGENCIAS MÉDICAS

FECHA DE PUBLICACIÓN:

VIERNES 22 DE AGOSTO DEL 2014

No. DE PÁGS: 63

ÁREAS TEMÁTICAS:

EMERGENCIA DEL “HOSPITAL PABLO ARTURO SUÁREZ”

PALABRAS CLAVE:

PROTOCOLO – PREVALENCIA– NEUMONÍA– MORBIMORTALIDAD.

RESUMEN:La presente investigación se realizó en el Servicio de Emergencia del HPAS de la ciudad de

Quito entre agosto y diciembre del 2011, con 106 usuarios atendidos en el servicio de emergencia,

teniendo como objetivo diseñar un Protocolo de Atención de Enfermería en pacientes diagnosticados

con Neumonía. Aplicando un estudio descriptivo y transversal, analizando los datos encontramos que:

la prevalencia en el servicio de emergencia en el 2009 es del 26%, en el 2010 es del 48%

demostrándose un incremento considerable y evidenciándose que en el 2011 tiende a descender al

12%. Los pacientes en un 67% son atendidos por licenciadas/os de enfermería y no cuentan con un

protocolo de atención de enfermería en un 100 %.

P r e s i d e n c i a

d e l a R e p ú b l i c a

d e l E c u a d o r

54

No. DE REGISTRO (en base de datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 023410715

0992777383

E-mail:

[email protected]

CONTACTO EN LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: SECRETARIA DE LA ESCUELA DE GRADUADOS

Teléfono: 2- 288086

E-mail: [email protected]

Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edifcio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/1; y en la Av. 9 de octubre 624 y

Carrión, edificio Promete, teléfonos 2569898/9. Fax: (593 2) 2509054