universidad de guayaquil facultad de ciencias...

106
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS MODALIDAD: INVESTIGACIÓN TEMA: PREVALENCIA DEL POLIMORFISMO RS9939609 DEL GEN FTO CON LOS NIVELES DE MARCADORES DE INFLAMACIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS ESCOLARES CON SOBREPESO Y OBESIDAD DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, 2014 2015. TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PREVIO PARA OPTAR POR EL GRADO DE QUÍMICO Y FARMACÉUTICO AUTOR: KELVIN VICENTE BASURTO PINTO TUTOR: BLGO. GUSTAVO SAUL ESCOBAR VALDIVIESO, M.Sc. GUAYAQUIL ECUADOR 2015

Upload: lamthu

Post on 20-Jan-2019

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

MODALIDAD: INVESTIGACIÓN

TEMA:

PREVALENCIA DEL POLIMORFISMO RS9939609 DEL GEN FTO

CON LOS NIVELES DE MARCADORES DE INFLAMACIÓN EN

NIÑOS Y NIÑAS ESCOLARES CON SOBREPESO Y

OBESIDAD DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL,

2014 – 2015.

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO

PREVIO PARA OPTAR POR EL GRADO DE QUÍMICO Y

FARMACÉUTICO

AUTOR:

KELVIN VICENTE BASURTO PINTO

TUTOR:

BLGO. GUSTAVO SAUL ESCOBAR VALDIVIESO, M.Sc.

GUAYAQUIL – ECUADOR

2015

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación
Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación
Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación
Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación
Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

IV

ÍNDICE GENERAL

Pág.

Resumen Ejecutivo VIII

Abstract IX

Introducción 1

Problema 3

Planteamiento del problema 3

Enunciado / Contextualización 3

Formulación del problema 4

Justificación 5

Objetivo general 6

Objetivos específicos 6

Hipótesis 7

Variables 7

Variables independientes 7

Variables dependientes 7

Variables, conceptualización e indicadores. 8

CAPITULO I 9

1. Marco teórico 9

1.1. Antecedentes 9

1.2. Estado del Arte 10

1.3. Fundamentos teóricos 11

1.3.1. Sobrepeso y Obesidad 11

1.3.2. Epidemiologia 11

1.3.3. Medición de la grasa corporal 12

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

1.3.4. Factores de riesgo 14

1.3.5. Enfermedades asociadas a la obesidad 19

1.3.6. Síndrome metabólico en la infancia 23

1.3.7. Inflamación y Obesidad 25

1.3.8. Marcadores de Inflamación 26

1.3.9. Diversidad del genoma 28

1.3.10. Polimorfismos 31

1.3.11. Análisis de genes 35

1.3.12. Detección del polimorfismo de secuencia de DNA 35

1.3.13. Genética y Obesidad 38

1.3.14. El gen FTO y la obesidad 41

1.3.15. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) 43

1.4. Glosario 49

CAPITULO II 53

2. Metodología de la investigación 53

2.1. Métodos científicos empleados en la investigación 53

2.2. Metodología 54

2.3. Tipo de investigación 55

2.4. Diseño experimental de la investigación 55

2.5. Población y muestra 55

2.5.1. Criterios de Investigación 56

2.6. Materiales y equipos 57

2.6.1. Materiales 57

2.6.2. Reactivos 57

2.6.3. Equipos 58

2.7. Procedimiento 59

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

CAPITULO III 62

3. Recolección de datos, análisis e interpretación de resultados 62

3.1. Análisis de resultados 63

DISCUSIÓN 72

CONCLUSIONES 73

RECOMENDACIONES 74

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 75

ANEXOS 85

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

V

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico I. Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en la población. 63

Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación en la

población. 64

Gráfico III. Prevalencia de Marcadores de Inflamación en Obesidad y

Sobrepeso. 65

Gráfico IV. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación según

el sexo. 67

Gráfico V. Prevalencia del polimorfismo rs9939609 del gen FTO en la

población. 68

Gráfico VI. Prevalencia del polimorfismo rs9939609 del gen FTO en

niños con Sobrepeso y Obesidad. 69

Gráfico VII. Prevalencia del polimorfismo rs9939609 del gen FTO

según el sexo. 70

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

VI

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla I. Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en la población. 63

Tabla II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación en la población. 64

Tabla III. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación en Obesidad y

Sobrepeso. 65

Tabla IV. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación según el sexo. 67

Tabla V. Prevalencia del polimorfismo rs9939609 del gen FTO en la

población. 68

Tabla VI. Prevalencia del polimorfismo rs9939609 del gen FTO en

niños con Sobrepeso y Obesidad. 69

Tabla VII. Prevalencia del polimorfismo rs9939609 del gen FTO

según el sexo. 70

Tabla VIII. Asociación del polimorfismo rs9939609 y marcadores de

inflamación. 71

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

VII

ÍNDICE DE CUADROS

Pág.

Cuadro I. Master Mix – Alelo Silvestre 60

Cuadro II. Master Mix – Alelo Mutado 60

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

RESUMEN EJECUTIVO VIII

Introducción: Varios polimorfismos del gen relacionados con la masa grasa y

la obesidad (FTO) han sido fuertemente asociados con la obesidad infantil y

marcadores de inflamación. Objetivo: Establecer la asociación entre el

polimorfismo rs9939609 del gen FTO y los niveles elevados de marcadores de

inflamación en niños y niñas escolares con obesidad y sobrepeso. Materiales y

métodos: Estudio descriptivo con un enfoque cuantitativo y de cohorte

transversal, la población de estudio fue de 175 niños y niñas de edad escolar

con una muestra de 49 pacientes con diagnóstico clínico de obesidad y

sobrepeso. En todos los pacientes se identificó la presencia del polimorfismo del

gen FTO utilizando la técnica de PCR convencional y se determinó la

concentración de los marcadores de inflamación mediante reacción colorimétrica

(proteína C reactiva, leptina, fibrinógeno e interleuquina-6). Resultados: En la

población estudiada, el 83.67% eran obesos y el 16.33% con sobrepeso. De los

41 pacientes con obesidad, 68.29% presentaron el genotipo TT (silvestre),

26.82% el genotipo AT (premutado) y 4.87% el genotipo AA (mutado). Los

niveles de leptina se encontraron elevados en los niños y niñas con sobrepeso

en un 100% así como un 85.37% en niños y niñas con obesidad. Conclusiones:

Los niveles elevados de leptina tuvieron una asociación con el sobrepeso y

obesidad. El polimorfismo rs9939609 del gen FTO estuvo presente en la

población estudiada y predominó en el sexo femenino. En el presente estudio no

se encontró una asociación significativa entre el polimorfismo y los marcadores

de inflamación.

Palabras claves: Sobrepeso, Obesidad, Polimorfismo rs9939609,

Marcadores de inflamación, Leptina.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

ABSTRACT IX

Introduction: Several polymorphisms associated with fat mass and obesity

(FTO) have been strongly associated with childhood obesity and inflammatory

markers. Objective: To establish the association between the FTO rs9939609

polymorphism of the gene and elevated levels of inflammatory markers in school

children with obesity and that are overweight. Materials and Methods: A

descriptive study with a quantitative approach and transversal cohort, the study

population was 175 children of school age with a sample of 49 patients with

clinical diagnosis of obesity and overweight. All patients were identified to have

the presence FTO gene polymorphism using conventional PCR technique and

the concentration of inflammatory markers was determined by colorimetric

reaction (C-reactive protein, leptin, fibrinogen and interleukin-6). Results: In the

studied population, the 83.67% were obese and 16.33% overweight. Of the 41

patients with obesity, 68.29% had the genotype TT (wild), 26.82% AT genotype

(pre-mutated) and 4.87% AA genotype (mutated). Leptin levels were elevated in

overweight children by 100% and 85.37% in children with obesity. Conclusions:

Elevated levels of leptin had an association with being overweight and with

obesity. The FTO rs9939609 gene polymorphism was present in the study

population and had predominance in females. In the present study a significant

association between the polymorphism and inflammatory markers was not found.

Keywords: Overweight, Obesity, Rs9939609 polymorphism, inflammatory

markers, Leptin.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

1

INTRODUCCIÓN

La obesidad es la acumulación excesiva de tejido adiposo, consecuencia del

desequilibrio energético (Tejero, 2008), siendo las primeras causas, los cambios

en los hábitos de vida, el consumo de alimentos energéticamente densos y

raciones alimenticias de mayor porción, junto con la disminución del ejercicio

físico; sin embargo, investigaciones reportan una relación entre el factor genético

y la enfermedad (Gil-Hernández, Aguilera-García & Gil-Campos, 2007).

La obesidad actualmente es un problema de salud pública debido al aumento

alarmante de su prevalencia, además conlleva importantes riesgos de

enfermedades en la edad adulta, aunque muchas de ellas no se observan en la

edad pediátrica (Gil-Hernández, 2010).

En el genoma humano existen secuencias que son altamente polimórficas

que están vinculadas con la expresión de genes. Diferentes estudios en genética

(Frayling et al., 2007; Dina et al., 2007; Fischer et al., 2009; Fang et al., 2010; De

Luis et al., 2012; Sitek et al, 2014) han puesto de manifiesto la presencia de

estos polimorfismos en la patología de la masa corporal y la obesidad que está

asociado con el gen de la masa grasa y la obesidad (FTO), se estima que

aproximadamente existen mil millones de personas portadoras homocigotas (AA)

para el alelo mutado a nivel mundial en las diferentes etnias. A pesar que este

gen ha sido estudiado, aún se desconoce la función biológica en el control del

balance energético (Cheung & Yeo, 2011).

Sin embargo se han venido presentado resultados contradictorios, debido a

que en algunos estudios se ha demostrado dicha asociación, pero en otros, no

se ha podido obtener los mismos resultados.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

2

Por otro parte, la visión actual de tejido adiposo es la de un órgano secretor

activo, que envía señales que modulan el apetito, sensibilidad a la insulina, gasto

energético, inflamación y la inmunidad. Estas acciones son realizadas por

proteínas producidas principalmente por los adipocitos (De Luis et al., 2012).

Son muy pocos los estudios que han analizado la relación del polimorfismo

rs9939609 del gen FTO con los niveles de los marcadores de inflamación; y los

datos que se han obtenido son contradictorios al evaluar los niveles de ciertos

marcadores. Hasta la fecha no se ha analizado esta relación en niños / niñas con

sobrepeso y obesidad (De Luis et al., 2012).

Nuestro objetivo fue establecer la asociación entre el polimorfismo rs9939609

del gen FTO y los marcadores de inflamación en niños y niñas escolares con

Obesidad y Sobrepeso.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

3

PROBLEMA

Planteamiento del problema

Enunciado / Contextualización

La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2015), indica que en todo el

mundo se ha duplicado la cifra de personas obesas, habiendo en el 2013 más de

42 millones de niños menores de cinco años con sobrepeso y que si estas

tendencias siguen, el número aumentará a 70 millones para el 2025.

El gran problema de la obesidad en los infantes, es que les causa daños

psicológicos permanentes como inseguridad, baja autoestima, provocados por

un rechazo de la sociedad, además esta enfermedad se asocia a una amplia

gama de complicaciones de salud graves y a un creciente riesgo de contraer

enfermedades prematuramente, como: diabetes mellitus y cardiopatías (OMS,

2015); según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en el 2013, son las

principales causas de mortalidad en Ecuador.

La obesidad es una entidad clínica que influyen muchos factores, entre ellos,

el factor genético, que a su vez podría estar influenciada por factores

ambientales, sociales, culturales y económicos, entre otros (García-García et al.,

2008).

La variante genética rs9939609 del gen FTO ha sido relacionada con un

mayor riesgo de obesidad y diabetes mellitus tipo 2 (De Luis et al., 2012), por

esta razón, hoy en día es posible demostrar la predisposición de una persona a

padecer obesidad mediante análisis genéticos. Debido a la falta de estudios

sobre este gen en nuestro país, esta propuesta se hace necesaria para

proporcionar información sobre una asociación genética entre el polimorfismo

rs9939609 del gen FTO con el sobrepeso y la obesidad, esto sería de mucha

ayuda para la posible prevención de la obesidad desde edades tempranas.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

4

Formulación del problema

¿Existe una asociación entre el polimorfismo rs9939609 del gen FTO y los

niveles elevados de los marcadores de inflamación con el sobrepeso y la

obesidad en los niños y niñas que asisten a la unidad San José del Buen Pastor,

periodo 2014-2015?

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

5

Justificación

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2011 - 2013,

en Ecuador, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la edad preescolar es de

8.5% y se triplica al pasar a la edad escolar. La población mestiza, blanca u otra,

excluyendo la indígena, son las más afectada por sobrepeso / obesidad (30.7%).

Cuando la información se divide por quintil económico, la prevalencia del

sobrepeso / obesidad es mayor en los escolares del quintil más rico con un

41.4%, mientras que los escolares del quintil más pobre representan un 21.3%.

El sobrepeso y la obesidad son prevenibles, siendo el entorno, un factor

fundamental, pues condiciona las decisiones de los padres y los niños, y pueden

hacer que la opción más sencilla para prevenir la obesidad, sean los alimentos

más saludables y la actividad física regular (OMS, 2015).

Con el presente estudio se quería establecer la asociación entre la variante

genética con la obesidad y sobrepeso, esta información es muy importante para

la prevención de esta enfermedad en nuestro medio, ya que se está

multiplicando en cifras alarmantes según lo publicado por la OMS, debido a que

se podría lograr saber a edades tempranas, si un infante está predispuesto a

desarrollar obesidad, por poseer el alelo mutado relacionado con el gen FTO en

el genoma.

De esta manera, se lograría tomar medidas de precaución desde muy

temprana edad, para evitar que esta enfermedad se desarrolle en un futuro.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

6

Objetivo general

Establecer la asociación entre el polimorfismo rs9939609 del gen FTO y los

marcadores de inflamación en niños y niñas escolares con Obesidad y

Sobrepeso de la ciudad de Guayaquil, periodo 2014 – 2015.

Objetivos específicos

1. Analizar la asociación de los niveles de marcadores de inflamación: PCR,

Fibrinógeno, IL-6 y Leptina con la obesidad y sobrepeso.

2. Determinar la presencia del polimorfismo rs9939609 del gen FTO.

3. Determinar la prevalencia de la variante genética rs9939609 del gen FTO

y los marcadores de inflamación.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

7

Hipótesis

La presencia del polimorfismo rs9939609 del gen FTO y los altos niveles de

concentración de los marcadores de inflamación están asociados con el

sobrepeso y la obesidad en los niños y niñas que asisten a la unidad San José

del Buen Pastor, en el periodo 2014 – 2015.

Variables

Variables independientes

Marcadores de Inflamación

Polimorfismo rs9939609 del gen FTO

Variables dependientes

Obesidad

Sobrepeso

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

8

Variables, conceptualización e indicadores.

Variable Conceptualización Indicador / Unidades

Dependiente

Sobrepeso

Acumulación anormal o

excesiva de tejido adiposo

Índice de masa corporal (IMC).

IMC ≥ 25

Dependiente

Obesidad

Acumulación anormal o

excesiva de tejido

adiposo.

Índice de masa corporal (IMC).

IMC ≥ 30

Independiente

Marcadores de inflamación

Marcadores puntualizados

que se alteran en una

enfermedad: PCR,

Fibrinógeno, IL-6, y

Leptina.

PCR: ≥ 5,0 mg/L

Fibrinógeno: ≥ 471 mg/dl

IL-6: ≥ 7,0 pg/ml

Leptina:

Hombres: ≥ 5,6 ng/ml

Mujeres: ≥ 11,10 ng/ml

Independiente

Polimorfismo rs9939609

Variación de un solo

nucleótido en la

secuencia, cuya mutación

corresponde al reemplazo

de una timina (T) por una

adenina (A) en la posición

Chr16:53820527.

Presencia:

Banda

fluorescente

Homocigoto:

Banda solo en

el carril SS o

SM.

Heterocigoto:

Banda en

ambos

carriles.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

9

CAPITULO I

1. MARCO TEÓRICO

1.1. Antecedentes

Frayling et al. (2007), realizaron una búsqueda en todo el genoma de los 2

tipos de genes susceptibles a la diabetes, e identificaron una variante común en

el gen FTO que predispone a la diabetes a través de un efecto sobre el índice de

masa corporal. Esta asociación fue observada desde la edad de 7 años hacia

adelante y reflejó un aumento específico de la masa grasa.

Dina et al. (2007), identificaron un conjunto de polimorfismos de nucleótido

simple en el primer intrón del gen FTO que está fuertemente asociado con la

aparición temprana de la obesidad severa en adultos y niños de ascendencia

europea.

Fischer et al. (2009) indican que la pérdida del gen FTO en ratones produce

una reducción significativa en el tejido adiposo y la masa corporal magra, como

consecuencia de un aumento del gasto de energía.

Un estudio realizado en China, comprobó la asociación de las variantes

genéticas del gen FTO con la obesidad, mediante la genotipificación de la

variante rs9939609 en 670 niños de 8 – 11 años que habitan en Beijing (Fang et

al., 2010).

Se han reportado diversos polimorfismos en el gen FTO, señalando que por lo

menos 20 de estos están asociados con algún aspecto de la obesidad, aunque

también con la susceptibilidad a la diabetes tipo 2 y con el síndrome metabólico

(Piña-Calva, Álvarez-González, Madrigal-Bujaidar, & Espinosa, 2011).

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

10

Estudios realizados por Mangge y colaboradores, (2011) determinaron que el

polimorfismo rs9939609 del gen FTO está asociado a la masa grasa y la

obesidad temprana en adultos y niños, donde el alelo mutado homocigoto AA fue

significativamente mayor en los adolescentes obesos. Liu, Mou, & Cai (2013), en

un meta-análisis determinaron una asociación significativa entre el polimorfismo

rs9939609 del gen FTO y el riesgo de sobrepeso y obesidad entre niños y

adolescentes.

Sin embargo, estas asociaciones han sido polémicas con respecto a los

sujetos asiáticos, donde valores de Índice de masa corporal no difirieron

significativamente entre los genotipos en la población China y Japonés. Por tal

motivo se realizó un estudio buscando la asociación de las variantes del gen

FTO en japoneses, concluyendo que la variante rs9939609 no estuvo

significativamente asociada con la obesidad en la población estudiada (Hotta et

al., 2008).

Ohashi et al. (2007), analizaron la frecuencia de la variante rs9939609 en seis

poblaciones de Oceanía y su asociación con el IMC, logrando comprobar que

dichas poblaciones no muestran ninguna asociación significativa entre el

polimorfismo y el IMC. Otro estudio en Shanghai y Beijing examinó la asociación

entre la variante rs9939609 y la obesidad, donde tampoco se encontró una

asociación significativa (Li et al., 2008).

1.2. Estado del Arte

De Luis et al. (2012), analizaron la relación entre el polimorfismo rs9939609

del gen FTO con el peso corporal, factores de riesgo cardiovascular y niveles de

adipocitoquinas en pacientes con obesidad mórbida, obteniendo como resultado

la asociación del polimorfismo con la masa grasa y niveles circulantes de leptina

y proteína C reactiva.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

11

Polimorfismos de nucleótido único (SNP) que se agrupan en el primer intrón

del gen FTO se asocian a los rasgos de obesidad; esta asociación se ha

confirmado a través de los grupos de edad y poblaciones de diversas

ascendencias. El efecto de los polimorfismos en las poblaciones de ascendencia

africana y asiática es similar o algo menor que en las poblaciones de

ascendencia europea. Sin embargo, el alelo mutado en FTO que incrementa el

índice de masa corporal es menos frecuente en poblaciones con ascendencia no

europea (Loos, R. & Yeo, G., 2014).

Estos polimorfismos no influyen en los niveles de actividad física; a pesar que,

en los individuos físicamente activos, el efecto sobre la obesidad es atenuada en

aproximadamente un 30% (Loos et al., 2014).

1.3. Fundamentos teóricos

1.3.1. Sobrepeso y Obesidad

El sobrepeso y la obesidad se caracterizan por una acumulación anormal o

excesiva de tejido adiposo (OMS, 2015).

1.3.2. Epidemiologia

1.3.2.1. Prevalencia mundial de la obesidad

La obesidad puede ser considerada actualmente una epidemia universal.

Naciones Europeas como España, Finlandia, Grecia y Holanda; además Canadá

y muy especialmente Estados Unidos han sido testigos de un incremento en la

prevalencia de la obesidad durante las pasadas décadas (Sabán-Ruiz, 2009).

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

12

La Organización Mundial de la Salud (2015), indica que desde 1980, la

obesidad se ha incrementado de forma alarmante en todo el mundo. Las últimas

cifras indican que en el 2014, más de 1900 millones de adultos tenían

sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones de estos eran obesos. La

mayoría de la población vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se

cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal.

1.3.2.2. Prevalencia en Ecuador

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2011 - 2013, en Ecuador, la

prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población adulta (mayores de 19 a

menores de 60) es 62.8%, siendo mayor en las mujeres con un 65.5% que en los

hombres con un 60%, y el mayor índice se presenta en la cuarta y quinta década

de vida, con prevalencias superiores al 73%.

La prevalencia aumenta con el nivel económico; así los adultos del quintil más

rico tienen la mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad frente a los del quintil

más pobre (66.4% vs 54.1%). Los resultados indican que 18 de 24 provincias

más Quito y Guayaquil tienen prevalencias de exceso de peso en adultos por

encima del 60%, es decir, en el 70% del territorio nacional aproximadamente 6

de cada 10 padecen de sobrepeso u obesidad (ENSANUT, 2013).

Además, cabe indicar que la prevalencia de sobrepeso y obesidad de la

población escolar (de 5 a 11 años) es de 29.9%. Esta cifra es preocupante,

sobre todo si se toma en cuenta que la prevalencia en la edad preescolar es de

8.5% y se triplica al pasar a la edad escolar (ENSANUT, 2013).

1.3.3. Medición de la grasa corporal

La composición corporal es medida con el propósito de determinar el

porcentaje de masa grasa corporal y el de masa grasa o masa libre de grasa.

(Sabán-Ruiz, 2009).

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

13

1.3.3.1. Técnicas directas

Densitometría

Se basa en que podemos deducir la composición de una mezcla de dos

componentes de diferentes densidades, si conocemos la densidad de cada

componente. Por tal motivo se puede deducir la composición de grasa del

cuerpo si conocemos la densidad de la grasa, de la masa libre de grasa y del

cuerpo (Sabán-Ruiz, 2009).

Medición del agua corporal

En el organismo, el agua puede ser determinada por el principio de dilución,

estimándose al conocer la cantidad de un soluto administrado inicialmente y la

concentración final en algunas de las muestras corporales tomadas después de

un tiempo determinado (Sabán-Ruiz, 2009).

Potasio corporal total

El potasio es un elemento limitado al compartimiento libre de grasa. El potasio

40 (K40) es un isotopo que emite una radiación gamma 1.46 MeV, con esta

característica se puede determinar la masa libre de grasa a partir del contenido

de potasio corporal total (Sabán-Ruiz, 2009).

Impedancia bioeléctrica

Se basa en el hecho de que una corriente de alta frecuencia y bajo voltaje se

conduce de forma diferente por la grasa, la cual actúa como un aislante. De las

técnicas directas, esta técnica es la más utilizada en la práctica clínica (Sabán-

Ruiz, 2009).

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

14

1.3.3.2. Técnicas indirectas

Antropometría

La antropometría es considerada como la ciencia que estudia las medidas del

cuerpo humano, es el método menos costoso y más ampliamente usado para la

medición de la composición corporal. Entre las medidas antropométricas

consideradas más útiles constan el peso, estatura, pliegues cutáneos,

circunferencias del tronco y de los miembros y el espesor sagital del tronco

(Sabán-Ruiz, 2009).

1.3.4. Factores de riesgo

Según Meléndez (2008), para abordar la etiología multifactorial de la

obesidad, algunos autores han propuesto aplicar el marco del modelo ecológico,

los elementos de este modelo se agrupan alrededor de la triada epidemiológica:

Huésped, Vector y Ambiente. De esta manera se puede identificar el papel que

juegan las influencias biológicas, de comportamiento y ambientales en la

manifestación de la obesidad.

1.3.4.1. Huésped

Factores genéticos

Para el autor la genética desempeña una función muy importante en la

determinación del metabolismo basal de una persona, además de utilizar

eficazmente la energía. Es así que, si a dos personas de talla idéntica y con igual

dieta caloría se les hace realizar el mismo ejercicio, ganaran o perderán peso

según su base genética. En diversos estudios se ha determinado que la dotación

genética representa hasta un 40-60% de la capacidad de una persona para

convertirse en obesa (Gil-Hernández, 2010).

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

15

Se han descrito más de 100 genes candidatos, que codifican proteínas que

pueden tener algún tipo de relación con la sensación de saciedad, la distribución

de la adiposidad y el peso corporal o la termogénesis. También se han estudiado

genes candidatos posicionales relacionados con el desarrollo de síndromes

mendelianos que asocian obesidad y otras manifestaciones (Gil-Hernández,

2010).

La predisposición genética aporta una mayor susceptibilidad individual a la

ganancia de peso, aunque siempre se requiere un entorno ambiental favorable

para que esta se produzca (Gil-Hernández, 2010).

Factores biológicos

Peso al nacimiento y rebote de adiposidad

La masa grasa es el componente más variable de la composición corporal, al

nacimiento constituye del 10 al 15% del peso corporal, y a los 6 meses de edad

se incrementa a 30% y va disminuyendo gradualmente durante la infancia

temprana. Entre los 5 y 8 años de edad ocurre un rebote de adiposidad y,

después en las mujeres de 9 a 20 años, la masa grasa vuelve a incrementarse

de 20 a 26%, mientras que en los hombres después de los 13 años la masa

magra incrementa y la masa grasa disminuye de 13 a 17% (Meléndez, 2008).

Según Meléndez (2008), los niños con peso alto al nacimiento parecen tener

un incremento en el riesgo de sobrepeso posterior, esto sugiere que el ambiente

intrauterino afecta el número de adipocitos y centro cerebrales que se encargan

de regular el apetito, a través de la exposición a hiperinsulinemia.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

16

Se ha demostrado que la desnutrición dentro del útero o durante los primeros

años de vida se asocia con riesgo de sobrepeso, y en especial con la

distribución de grasa visceral en la adultez, debido a que la deficiencia de

energía en estas etapas programa al individuo hacia un metabolismo ahorrador

(Meléndez, 2008).

Lactancia materna

La alimentación al seno materno traduce patrones de vida sanos y se asocia

negativamente al riesgo de padecer obesidad en un claro patrón dosis-

respuesta. En un estudio que se llevó a cabo en Alemania, la prevalencia de

obesidad fue de 3.8% para los niños que recibieron dos meses de lactancia

materna, 2.3% para los que recibieron de tres a cinco meses, 1.7% para los de

seis a doce meses y 0.8% para los que recibieron más de doce meses

(Meléndez, 2008).

El efecto protector de la lactancia materna es dosis y tiempo dependiente, que

se atribuye a un menor contenido proteico de la leche humana, menos ingestión

calórica y, por lo tanto, menor incremento ponderal, en comparación con los

niños alimentados en forma indiscriminada con fórmulas lácteas comerciales,

que favorecen la sobrealimentación (Meléndez, 2008).

Factores conductuales

Para Meléndez (2008), los comportamientos y actitudes que tiene cada

individuo no pueden desligarse de la influencia familiar y de la sociedad en la

que vive. Los hábitos alimentarios del niño obeso se caracterizan por comidas

nocturnas; alimentos alta densidad energética; ayunos prolongados; con

frecuencia no desayunan; comen sin hambre, posiblemente por depresión,

angustia, fatiga o aburrimiento.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

17

1.3.4.2. Vectores

Inactividad física

Los cambios en el medio ambiente han conducido a que se necesite realizar

menos actividad física, esto conlleva a un menor gasto calórico, lo cual favorece

la obesidad, además de promover estilos de vida sedentarios. Actualmente la

gente gasta seis veces más tiempo en ver televisión que en hacer ejercicio

(Meléndez, 2008).

Dieta

Los principales aspectos relacionados con la elección de los alimentos son:

sabor, percepción del valor del alimento, comodidad y valor nutritivo. La

importancia que las personas dan a cada uno varía según el nivel

socioeconómico; en el nivel más bajo suele dársele mayor peso a la percepción

del precio del alimento, en cambio aquellos con mayores posibilidades

económicas le dan más importancia al valor nutritivo (Meléndez, 2008).

A pesar de que las personas tengan algún conocimiento sobre nutrición

saludable, cuando se consideran todos los aspectos, la selección de alimentos

favorece a los que tienen mejor sabor y menor precio, aunque sean menos

nutritivos (Meléndez, 2008).

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

18

1.3.4.3. Ambiente

Factores socioculturales

Obesidad en los padres

El sobrepeso en los padres es uno de los factores de riesgo más importante

para el desarrollo de obesidad en los niños. El efecto que ejercen los padres en

la aparición de obesidad infantil es solo parcialmente debido a componentes

genéticos, como se comprueba mediante estudios con niños adoptados. El estilo

de vida, los hábitos de alimentación y de actividad física de la familia, así como

las preferencias de alimentos también influyen, ya que los padres funcionan

como un modelo a seguir (Meléndez, 2008).

Las madres obesas tienden a proporcionar porciones de alimentos mayores

de las que se necesita, provocando que los niños no sean capaces de regular la

ingestión de energía entre una comida y otra. Los niños con padres que

muestran pérdida del control de la ingesta dietaría (desinhibición) muestran

mayor adiposidad, dado que el acceso a los alimentos para ellos es, por lo

general, libre (Meléndez, 2008).

Factores físicos

Publicidad

Existe una baja oferta, un alto precio y escasa publicidad para alimentos

saludables. Este tipo de estrategia logra que los niños pidan que se les compre

un producto en particular. La publicidad de alimentos grasos se incluye en lo que

implica un ambiente obesogénico, ya que dificulta que los niños hagan

elecciones saludables en cuestión de alimentos (Meléndez, 2008).

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

19

Ambiente familiar y escolar

Para Meléndez (2008), la influencia del hogar es fundamental para establecer

hábitos alimenticios y de actividad física para los niños, dado que para combatir

la obesidad, una de las áreas modificables es el tipo de alimento disponible y la

actividad física.

En las etapas preescolar y escolar se forman los hábitos alimentarios que

predominarán durante toda la vida, los cuales pueden ser atribuidos a factores

familiares, como la selección de tipo y cantidad de alimento; heredados y

ambientales, como interacciones entre padres e hijos incluyendo información de

cuando iniciar y terminar de comer (Meléndez, 2008).

Factores económicos

Los precios y el ingreso familiar afectan la elección de alimentos, los hábitos

para su consumo y la calidad de la dieta (Meléndez, 2008).

1.3.5. Enfermedades asociadas a la obesidad

1.3.5.1. Ortopédicas

Es frecuente observarlas en el niño como pie plano, genu valgum, epidisiolisis

femoral y escoliosis son las más observadas, siendo menos frecuentes la

enfermedad de Blount y la espondilolistesis (Gil-Hernández, 2010).

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

20

1.3.5.2. Metabólicas

En edades prepuberales se observan normalmente alteraciones en la

tolerancia a la glucosa o en la resistencia a la insulina, y en la adolescencia,

diabetes mellitus tipo 2. El niño cuando es obeso presenta dislipidemias, el

desarrollo de síndrome metabólico y gota en adultos (Gil-Hernández, 2010).

1.3.5.3. Respiratorias

Son frecuentes la disnea de esfuerzo ante el ejercicio, el asma y el síndrome

de apnea obstructiva del sueño, que obliga en ocasiones a realizar una

adenoamigdalectomia (Gil-Hernández, 2010).

1.3.5.4. Psíquicas

Los niños obesos pueden presentar baja autoestima, ansiedad y depresión,

que favorecen el aislamiento social. Este estado psicológico predispone al

fracaso escolar, al sedentarismo y a trastornos de la conducta alimentaria,

agravando la obesidad (Gil-Hernández, 2010).

1.3.5.5. Cardiovasculares

El sobrepeso aumenta en 8,5 veces el riesgo de padecer hipertensión arterial

y enfermedad cardiovascular en la edad adulta, y los valores de presión arterial

de los niños con sobrepeso suelen ser superiores a los del grupo control (Gil-

Hernández, 2010).

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

21

1.3.5.6. Gastrointestinales

Se han descrito dolor abdominal, reflujo gastroesofágico, estreñimiento,

enfermedad hepática grasa no alcohólica, litiasis biliar (sobre todo en niñas, que

pierden rápidamente peso tras un régimen alimentario restrictivo) y desarrollo

tardío de cáncer intestinal (Gil-Hernández, 2010).

1.3.5.7. Endocrinas

Son frecuentes el pseudohipogenitalismo en los varones (pene inmerso en la

grasa peripubica), adipomastia, ginecomastia y pubertad adelantada. En mujeres

adolescentes se suele desarrollar un síndrome de ovario poliquistico y

disfunciones menstruales, como consecuencia del hiperandrogenismo. En la

edad adulta algunas pueden presentar infertilidad (Gil-Hernández, 2010).

1.3.5.8. Dermatológicas

La acantosis pigmentaria se relaciona con resistencia a la insulina hasta en

un 55% de niños obesos de raza negra y en un 8% de niños de raza blanca. Es

frecuente estrías violáceas, adipomastia, acné e hirsutismo, siendo considerados

factores de riesgo de resistencia a la insulina (Gil-Hernández, 2010).

1.3.5.9. Neurológicas

Pueden presentarse, entre otras morbilidades neurológicas, seudotumor

cerebral; hipertensión intracraneal benigna y trastornos del sueño (Gil-

Hernández, 2010).

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

22

1.3.5.10. Nefrológicas

Se pueden presentar enuresis nocturna, proteinuria y glomerulosclerosis focal

y segmentaria, que puede progresar a insuficiencia renal crónica o revertir con la

pérdida de peso (Gil-Hernández, 2010).

1.3.5.11. Neoplasias

Pueden afectar a diferentes órganos en adultos, y su mecanismo patogénico

es desconocido por el momento (Gil-Hernández, 2010).

1.3.5.12. Infecciones

Se producen alteraciones del sistema inmunitario, incrementándose el riesgo

de infecciones (Gil-Hernández, 2010).

1.3.5.13. Caries dental

Se relaciona significativamente con el IMC elevado en la infancia (Gil-

Hernández, 2010).

1.3.5.14. Envejecimiento prematuro.

Está relacionado con una menor esperanza de vida. El incremento moderado

del IMC y sobre todo del perímetro de la cintura, como medidor indirecto de la

adiposidad visceral, se asocian a un riesgo elevado de muerte por enfermedad

cardiovascular (Gil-Hernández, 2010).

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

23

Según Gil-Hernández (2010) la relación existente entre la obesidad y el

síndrome metabólico merece especial atención, debido a que favorece el

desarrollo de enfermedades cardiovasculares, postulándose que el nexo de

unión entre ambas alteraciones es la resistencia a la insulina y un estado

inflamatorio crónico de bajo grado, subyacente en la obesidad.

1.3.6. Síndrome metabólico en la infancia

1.3.6.1. Concepto y clasificación

El síndrome metabólico o síndrome X, es definido por la American Heart

Association como, un conjunto de factores de riesgo interrelacionados de origen

metabólico que parecen promover directamente el desarrollo de enfermedad

cardiovascular. Entre los factores destacan la obesidad, hipertensión arterial,

hiperglucemia, dislipidemia, estados protromboticos y proinflamatorios. Debido a

la obesidad central, estas alteraciones metabólicas comienzan en la infancia

pudiendo manifestarse en la adolescencia o en adultos jóvenes (Gil-Hernández,

2010).

Según Gil-Hernández (2010), el síndrome metabólico está integrado por un

grupo de factores predictivos del desarrollo de la enfermedad cardiovascular y

diabetes mellitus tipo 2 como son: elevación de los triglicéridos, bajos niveles de

HDL-C, aumento de la presión sanguínea, niveles de glucosa en ayunas

elevados, y obesidad abdominal.

El aumento del tejido adiposo abdominal se asocia con resistencia a insulina,

y tiene un efecto inflamatorio aterogenico, caracterizado por niveles altos de

proteína C reactiva (PCR) y otros marcadores inflamatorios. Los niveles altos de

estos marcadores se correlacionan con un aumento de la incidencia de la

diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad cardiovascular (Gil-Hernández, 2010).

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

24

Se considera que la obesidad central es una condición importante para el

diagnóstico de síndrome metabólico, considerando como criterio diagnostico

principal el perímetro de la cintura y no el IMC. No obstante, el síndrome

metabólico también se observa en el 1% de niños no obesos (Gil-Hernández,

2010).

Existen otras alteraciones que merecen ser tomadas en cuenta en el

síndrome metabólico y son la resistencia a la insulina, marcadores inflamatorios

como la PCR, trombogénicos, fibrinoliticos y de disfunción plaquetaria, que

pueden incrementar el riesgo cardiovascular (Gil-Hernández, 2010).

El concepto de riesgo cardiometabolico respalda la idea de que el exceso de

grasa visceral provoca una desregulación en la liberación de adipocitoquinas,

conduciendo a un estado inflamatorio crónico de bajo grado, y este a un estado

de resistencia a la insulina. Por este motivo, se debe considerar un tratamiento

de los factores de riesgo cardiovascular en conjunto, en un acto único (Gil-

Hernández, 2010).

1.3.6.2. Etiología del síndrome metabólico

Según Gil-Hernández (2010), se creía que la causa subyacente de las

alteraciones metabólicas propias del síndrome metabólico y la obesidad era el

ambiente, luego la OMS cambio el concepto de causa subyacente hacia la

resistencia a la insulina; actualmente esta hipótesis está siendo desplazada por

la del proceso inflamatorio crónico subyacente a la obesidad, que sería el

responsable principal de favorecer el síndrome metabólico en pacientes obesos.

También proponen que la resistencia a la insulina e inflamación crónica, sean

considerados el nexo de unión entre la obesidad, el síndrome metabólico y la

enfermedad cardiovascular.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

25

1.3.7. Inflamación y Obesidad

Se ha demostrado que existe una inflamación sistémica leve en la obesidad.

Los adipocitos producen citocinas inflamatorias como son el factor de necrosis

tumoral alfa (TNF−α), la interleucina 6 (IL−6), inhibidor del activador del

plasminógeno (PAI-1) y moduladores inflamatorios potentes como leptina y

adiponectina y la proteína C reactiva (PCR) (Blancas-Flores et al., 2010;

Domínguez-García, Huitrón-Bravo, & Mendoza-López, 2012).

Además se ha encontrado que el tejido adiposo está infiltrado por células del

sistema inmunitario, que también son fuente de citocinas inflamatorias

(Domínguez-García et al., 2012).

Existen evidencias que relacionan el tejido adiposo y la inflamación, como es

en el caso de que hay una asociación positiva entre la concentración de TNF−α

y la proteína C reactiva (PCR), con el aumento del tejido adiposo; al aumentar el

TNF−α se estimula la producción de IL-6, que estimula la producción de

proteínas de fase aguda en el hígado entre las que se encuentra la PCR y el

fibrinógeno (Domínguez-García et al., 2012; González-Bardanca, 2012).

La relación entre obesidad e inflamación se confirma con el hecho de que la

pérdida de peso tras dieta y ejercicio, va asociada a una reducción de los niveles

circulantes de IL-6, PCR, PAI-1, TNF-α entre otros, independientemente de la

edad, el sexo y el índice de masa corporal (Blancas-Flores et al., 2010;

González-Bardanca, 2012).

Es posible predecir la obesidad mediante de los niveles aumentados de los

marcadores de inflamación y además por las células estromales del tejido

adiposo, que también producen y secretan TNF−α e IL−6. Otra evidencia entre la

relación inflamación/obesidad es una respuesta a la hipoxia en áreas de

depósitos de grasa; ya que a medida en que la masa grasa se incrementa, la red

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

26

vascular es insuficiente para mantener la normoxia y se estimula la angiogénesis

(Domínguez-García et al., 2012).

1.3.8. Marcadores de Inflamación

1.3.8.1. Adipocinas

Las adipocinas son sustancias secretadas por el tejido adiposo, que

participan en la regulación del consumo de energía, en el metabolismo de los

lípidos y proteínas, el equilibrio glucosa/insulina, el estrés oxidativo, la

aterosclerosis, la inflamación y la integridad cardiovascular (Domínguez-García

et al., 2012).

El grupo de inflamación incluye: las citocinas clásicas (TNF−α, IL−6, IL−8), los

factores de crecimiento (TGF−β), las proteínas del sistema alterno del

complemento (adipsina, proteína estimulante de la acilación), las proteínas

involucradas en la homeostasis vascular (PAI−1, factor tisular), aquellas

involucradas en la regulación de la presión sanguínea (angiotensinógeno), el

metabolismo lipídico (proteína enlazante del retinol), la homeostasis de la

glucosa (adiponectina, leptina y resistina), así como en las respuestas de estrés

y de fase aguda (haptoglobina y metalotioneina) (Domínguez-García et al.,

2012).

1.3.8.2. Leptina

Es una hormona proteica de 163 aminoácidos y de 16 kDa de peso molecular

y es codificada en el gen Ob localizado en el brazo largo del cromosoma 6. Ésta

se produce tanto en los adipocitos como en el hipotálamo, el ovario y la placenta

y es un regulador a largo plazo del apetito y el metabolismo, por lo que tiene un

efecto antiobesidad a través de su acción bloqueadora del neuropéptido “Y” con

la consecuente disminución del apetito y pérdida de peso (Domínguez-García et

al., 2012).

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

27

Los niveles de leptina son regulados por tres mecanismos: la ingesta de

comida, el sistema endócrino y el sistema inmune innato. Aproximadamente el

50% de la leptina está unida a proteínas en personas delgadas, mientras que en

personas obesas la mayoría se encuentra en su forma libre. A mayor

concentración de leptina, mayor es el grosor de la capa de grasa subcutánea

(Domínguez-García et al., 2012).

El papel más importante de la leptina es inhibir el apetito, regulando el

balance de energía al mandar información al cerebro acerca de la acumulación y

agotamiento de los depósitos grasos (Domínguez-García et al., 2012).

1.3.8.3. Interleuquina 6 (IL−6)

La IL-6 es una citocina secretada por adipocitos y macrófagos, candidata para

la transportación de información desde los adipocitos al hipotálamo en la

regulación del balance energético. La grasa proporciona aproximadamente el

30% de la IL-6 circulante en humanos. La producción de IL-6 por el tejido

adiposo incrementa con una mayor adiposidad, por lo tanto las concentraciones

circulantes de IL-6 están altamente relacionadas con el porcentaje de grasa

corporal, ya que la grasa subcutánea produce más IL-6 que la grasa visceral

(Acosta-García, 2012; Domínguez-García et al., 2012).

La IL-6 tiene un papel principal en la estimulación de la producción de leptina,

rige la producción de la PCR, contribuye de gran manera al desorden sistémico

inflamatorio crónico, media el incremento del fibrinógeno plasmático, y contribuye

al riesgo en la formación de coágulos (Domínguez-García et al., 2012).

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

28

1.3.8.4. Proteína C reactiva (PCR)

La proteína C reactiva es una proteína de fase aguda, producida

principalmente por el hígado y participa de forma muy importante en la

inmunidad innata. El nivel de PCR se asocia al índice de masa corporal (IMC) y

con la presencia de diabetes (Acevedo et al., 2007; Domínguez-García et al.,

2012).

Asimismo, se ha observado la disminución de ésta cuando se presenta una

reducción de peso. Un estudio encontró que el gen encargado de codificar la

PCR está expresado en el tejido adiposo, mostrando una aparente correlación

inversa entre los niveles de mRNA de la PCR y de la adiponectina. Eso aumenta

la posibilidad de que el tejido adiposo contribuya directamente al aumento de los

niveles circulantes de la PCR (Domínguez-García et al., 2012).

Benozzi, S., Perruzza, F., Pennacchiotti, G. (2012), observaron que la

circunferencia de la cintura se asoció de forma significativa con el incremento de

PCR, y que dicha asociación en individuos con síndrome metabólico fue

independiente del efecto de otras variables como edad y sexo, dejando así

evidencia de que la obesidad central es el principal contribuyente para el

incremento de los niveles plasmáticos de PCR.

1.3.9. Diversidad del genoma

El DNA genómico nuclear es una entidad muy variable, no solo entre

especies diferentes, sino también entre individuos de una misma especie. Esta

diversidad es responsable de fenómenos biológicos como la evolución de las

especies y, dentro de cada especie, de la presencia de características

diferenciales en cada individuo, únicas e irrepetibles (Herráez, 2012).

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

29

La diversidad o variabilidad genética se debe a variaciones en la secuencia

del genoma; por tanto, en un sentido amplio el concepto de diversidad se hace

sinónimo de polimorfismo genético de secuencia o de DNA. El polimorfismo

afecta a regiones codificantes del genoma y a las no codificantes, en ambos

casos puede consistir en la variación de un solo par de bases del DNA o, menos

frecuente, de millones de pares de bases. El primer caso se conoce como

polimorfismo de un solo nucleótido o SNP. Cualquier variación puede tener lugar

en células germinales o reproductoras, con lo que se transmite a la

descendencia (polimorfismo hereditario), o bien en células somáticas, no

reproductoras, en cuyo caso no se trasmite (polimorfismo no hereditario)

(Herráez, 2012).

Un gen está representado como una sección de cromosoma, que equivale a

un segmento de DNA con una secuencia determinada. Un gen se presenta en

doble dosis, uno de origen paterno y otro materno, a estas copias se les llama

alelos. Estas diferentes formas alélicas de un mismo gen existen porque la

secuencia del DNA está sometida a cambios, en ocasiones a causa de

mutaciones que originan formas alternas de un gen, a veces con funciones

diferentes al alelo original o silvestre (Salazar-Montes, Sandoval-Rodríguez, &

Armendáriz-Borunda, 2013).

La posición física donde se ubica un gen en el genoma se denomina locus.

Cuando un individuo tiene diferentes formas alélicas en el locus se dice que es

heterocigoto, debido a que la secuencia de cada alelo puede generar variantes

de la misma proteína. En cambio, cuando un individuo presenta la misma forma

alélica en el locus seria identificado como homocigoto, por lo tanto el resultado

de la expresión génica será un mismo producto proteico, bien sea a partir del

alelo silvestre o del modificado (Salazar-Montes et al., 2013).

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

30

El grado de polimorfismo de una población es tanto mayor cuantos más

individuos contenga, viene determinado por el número de alelos distintos

existentes para un locus concreto y se refleja en el grado de heterocigotos, o

proporción de individuos heterocigotos en el total de la población (Herráez, 2012)

Figura 1. Grado de polimorfismo de la población.

(Herráez, 2012).

Lógicamente, la causa de la existencia de un polimorfismo es la mutación del

DNA. La distinción entre el uso de los términos mutación y polimorfismo no es

claro, pero en general, el primero se asocia con situaciones excepcionales, en

especial si son patológicas, mientras que se habla de polimorfismo cuando la

presencia de la variación genética es común en la población, por lo tanto estable

y nada o poco perjudicial. Como consecuencia el polimorfismo puede ser

heredado, mientras que la mutación puede o no serlo (Herráez, 2012).

en una población para

cada locus considerado

mayor proporción de

individuos heterocigóticos

mayor grado de

polimorfismo

mayor numero de

alelos

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

31

1.3.10. Polimorfismos

Son muchas las secuencias variables en los organismos, los análisis de

genética poblacional han permitido detectar dos o más alelos por cada una, y

cuantos más alelos diferentes hay es más polimórfico (Salazar-Montes et al.,

2013).

Salazar-Montes et al. (2013) consideran que hay un polimorfismo genético

cuando existen múltiples alelos de un gen en una población definida, es decir,

cuando la secuencia de bases nitrogenada de la molécula de DNA de un locus

en particular es variable entre los individuos de una población.

Según Herráez (2012) la definición de polimorfismo es la “existencia

simultánea en una población de genomas con distintos alelos para un locus

determinado” (p. 406). En genética, el concepto básico de polimorfismo indica

que cuando un alelo en un locus en la población presenta una frecuencia de más

de 1% se considera polimórfico. Este porcentaje indica que la presencia de estas

variantes es común y no se da por azar (Salazar-Montes et al., 2013).

1.3.10.1. Tipos de polimorfismos

Se pueden diferenciar dos tipos de polimorfismos: los que implican cambios

en un solo nucleótido y en los que intervienen deleciones o inserciones de pocos

o muchos pares de bases (Salazar-Montes et al., 2013).

De acuerdo con esta clasificación, los marcadores polimórficos más utilizados

para un estudio de perfil genético son:

Polimorfismo de un solo nucleótido o nucleótido único (single nucleotide

polymorphism, SNP).

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

32

Polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (restriction

fragments length polymorphism, RFLP)

Numero variable de repeticiones continuas o en tándem (variable

numbers of tándem repeats, VNTR).

Repeticiones cortas y continuas (short tándem repeats, STR).

Polimorfismos del cromosoma Y

Marcadores mitocondriales

Insertion-delection (InDel).

Polimorfismo de un solo nucleótido o nucleótido único

Como su nombre lo indica, los SNP son variaciones en un solo nucleótido o

par de bases en una secuencia dada.

Figura 2. Polimorfismo SNP. Representado por el cambio de una base por otra

(Salazar-Montes et al., 2013).

Estos polimorfismos pueden estar representados por la deleción, inserción o

sustitución de una base nitrogenada en la secuencia normal. Este tipo de

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

33

polimorfismo es muy frecuente y se ha descrito que es posible encontrar un SNP

en el DNA humano cada 1000 a 3000 pb, en secuencias codificantes de

proteínas. Las ventajas de los SNP como biomarcadores, son su extensa

distribución a través de todo el genoma, su frecuencia y su estabilidad (Salazar-

Montes et al., 2013).

1.3.10.2. Diversidad genética dentro de una especie

Polimorfismo fisiológico o normal, de interés en estudios familiares, en

identificación de individuos, expresión de proteínas, etc (Herráez, 2012).

Polimorfismo patológico, de interés en el diagnostico presintomático y

prenatal de enfermedades genéticas, detección de individuos portadores,

determinación de compatibilidad para trasplantes, etc. Además puede

definir el riesgo para padecer enfermedades (Herráez, 2012).

1.3.10.3. Consecuencias funcionales del polimorfismo

El polimorfismo puede tener distinta transcendencia desde el punto de vista

funcional dependiendo si afecta a regiones no codificantes, reguladoras o

codificantes del genoma y también del modo como afecte al mensaje genético de

estas últimas (Herráez, 2012).

a) Polimorfismo en regiones codificantes

De la parte codificante del genoma humano se cree que unas tres cuartas

partes son monomorfos, genes únicos compartidos sin variación por todos los

individuos. La cuarta parte restante, son polimorfos, donde sus variaciones, en

muchos casos mínimas, determinan el polimorfismo génico. Se pueden distinguir

dos situaciones de acuerdo con el efecto sobre el fenotipo (Herráez, 2012).

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

34

Sin efecto fenotípico

Aun estando la variación localizada en una secuencia codificante, puede no

tener consecuencias sobre el fenotipo, por dos motivos: que no se altere la

secuencia proteica codificada o que la variación ocurra en una región de la

proteína que no sea esencial para su función (Herráez, 2012).

Con alteración del fenotipo

La variación en la secuencia del gen modifica la secuencia de la proteína de

tal manera que afecta su funcionalidad; aunque esta modificación puede ser

beneficiosa, como base de la evolución, lo más frecuente es encontrar un

polimorfismo perjudicial o patológico (Herráez, 2012).

b) Polimorfismo en regiones génicas no codificantes

Existen regiones del DNA que forman parte del gen, pero no codifican su

producto génico. Este es el caso de las regiones reguladoras (promotores), los

intrones y las regiones 5´UTR y 3´UTR, que aunque se conservan en el mRNA,

no se traducen. Aunque el polimorfismo no afectara a la secuencia de la

proteína, puede afectar a su expresión. Las variaciones en secuencias

promotoras probablemente perturben la expresión del gen, por lo tanto, el

polimorfismo en regiones génicas no codificantes puede manifestarse o no en un

efecto fenotípico (Herráez, 2012).

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

35

c) Polimorfismo en regiones no génicas

La mayoría de las mutaciones del genoma ocurren en regiones del DNA que

no codifican ningún producto, debido a su mayor abundancia en el genoma

humano y de otras eucariotas, por lo tanto, los cambios de bases en este DNA

no tienen ningún efecto fenotípico, no se altera la secuencia, la estructura o la

función proteica (Herráez, 2012).

1.3.11. Análisis de genes

Son muchos los aspectos que interesan en el estudio del DNA génico, como

desde obtener información sobre un gen o especialmente para su aplicación al

estudio de enfermedades con fines diagnósticos y terapéuticos. Entre los

aspectos estudiados es importante citar la localización de genes en los

cromosomas, la identificación de sus funciones, la búsqueda y detección de

genes anómalos responsables de enfermedades conocidas o nuevas, la

identificación de mutaciones responsables de anomalías, las pruebas genéticas

en el diagnóstico clínico de enfermedades monogénicas y multifactoriales, etc

(Herráez, 2012).

1.3.12. Detección del polimorfismo de secuencia de DNA

Para detectar las variaciones en la secuencia del genoma de distintos

individuos se acude a estrategias diversas, como la secuenciación del DNA, pero

por su laboriosidad se acude a otras técnicas, basadas en la hibridación de

Southern o en la PCR (Herráez, 2012).

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

36

1.3.12.1. Polimorfismo de un solo nucleótido

a) RFLP: detección de polimorfismo en la longitud de los fragmentos de

restricción

Se basa en la detección de las variaciones en la secuencia del DNA

(codificante o no codificante) que tienen como consecuencia un cambio en una

diana de restricción. Casi siempre la variación afecta a un solo nucleótido, por lo

tanto, los fragmentos que se obtienen son diferentes, dependiendo de qué alelo

esté presente (Herráez, 2012).

Cada muestra de DNA generará múltiples fragmentos, de diferentes

longitudes en función de los sitios de restricción que estén presentes. Debido a

que muchos de ellos no corresponden a la región que se pretende estudiar,

habitualmente se utiliza una sonda que hibrida en una posición cercana al sitio

polimórfico y se analizan los fragmentos por el método de Southern (Herráez,

2012).

Para poder utilizar el método con cantidades pequeñas de muestra, es normal

realizar antes una amplificación por PCR; para esto se debe disponer de un par

de cebadores específicos para secuencias que cerquen la región polimórfica. En

tal caso, puede ser innecesario el uso de la hibridación, pues la cantidad de DNA

es suficiente para detectarlo en el gel con un método de tinción, y se podrá

observar la diferencia en el patrón de fragmentación (Herráez, 2012).

b) Otras formas de detectar polimorfismo SNP

Se han desarrollado infinidad de técnicas para el genotipado de polimorfismos

SNP. Un método para detectar polimorfismos es la secuenciación del DNA

genómico, pero este es muy costoso para usarse como método de rutina, por

ello sólo se lo utiliza para la caracterización inicial del polimorfismo. Una vez

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

37

conocido el nucleótido variable y la secuencia en la que está inmerso, se acude

a otras técnicas para averiguar cuál es la variante presente en una muestra

(Herráez, 2012).

Otros métodos se basan en técnicas de hibridación o de PCR, donde se trata

de diseñar oligonucleótidos complementarios a cada uno de los alelos, los

cuales pueden emplearse como sondas de hibridación o como cebadores de

PCR (Herráez, 2012).

Hibridación específica de alelo

La detección directa de la hibridación requiere, el uso de condiciones de

elevado rigor, de modo que el oligonucleótido no se empareje con la muestra si

no hay complementariedad de bases perfecta en el punto polimórfico (Herráez,

2012).

Figura 3. Hibridación

(Herráez, 2012).

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

38

1.3.13. Genética y Obesidad

El aumento considerable de la prevalencia global de la obesidad es reflejo de

cambios de tipo socioeconómico, culturales o ambientales que estimulan la

sobrealimentación y reducen la actividad física (Gil-Hernández, 2010), sin

embargo, la obesidad no puede ser contemplada únicamente como un problema

endocrino o de comportamiento, ya que si sometemos a un grupo de individuos

al mismo régimen de ingesta de energía y ejercicio físico, aparecerán diferencias

individuales en cuanto a la ganancia o pérdida de masa corporal (Moreno,

Monereo, & Álvarez, 2006) esto plantea la posibilidad de que el grado en que un

individuo desarrolle o no la obesidad pudiera depender de su composición

genética (Gil-Hernández, 2010).

De una forma sencilla, se puede ver la obesidad como un desequilibrio entre

la energía ingerida y la energía gastada, siendo los factores genéticos que

afectan a estos dos componentes, pero también se encuentran modulados por

factores de comportamiento y una marcada influencia del ambiente. En general,

el genotipo determina unos límites dentro de los cuales se va a encontrar la

masa corporal de un individuo, siendo los factores no genéticos los que

determinan en qué punto exacto se localizaran los parámetros de masa y

composición corporal. La conjunción de estos factores hace que la obesidad

aparezca de forma variable en las distintas poblaciones y en cada persona

(Moreno et al, 2006).

Se estima que un 30% de los pacientes obesos tienen padres con peso

normal, pero el riesgo aumenta en un 40% si uno de los padres es obeso y en un

80% si ambos lo son, es decir que existe una genética heredada del 40%

aproximadamente (Martínez-Romero, 2006).

La adiposidad como un rasgo fenotípico está definida por la genética de los

individuos y aunque es ampliamente aceptado que los factores ambientales

juegan un papel muy relevante en su desarrollo, en los últimos años se ha

obtenido suficiente información para sustentar que la genética contribuye de

forma significativa al acúmulo normal y anormal de tejido adiposo. Esta influencia

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

39

aditiva en el desarrollo de la obesidad podría alcanzar un efecto de 50 % o aún

mayor en el caso de ciertos rasgos ligados al acúmulo excesivo de tejido adiposo

(Peralta-Romero, Gómez-Zamudio, Estrada-Velasco, Karam-Araujo, & Cruz-

López, 2014).

La genética de la obesidad se puede presentar en tres formas: la monogénica

(mendeliana), la sindromática y la común; de estas, las dos primeras ocurren con

una prevalencia < 0.01 %. La forma monogénica es aquella en la que el fenotipo

de obesidad se deriva de cambios mutagénicos en un solo gen, como el

reportado para el gen de leptina y su receptor, la carboxipeptidasa E, la proteína

orexigénica agouti, el receptor de melanocortina 4, la pro-hormona convertasa 1

y la pro-opiomelanocortina (Peralta-Romero et al., 2014).

En cuanto a los desórdenes sindromáticos, al menos 20 de ellos son

causados por anormalidades cromosómicas tanto autosómicas como ligadas al

cromosoma X, muchos de ellos asociados a retardo mental; como ejemplos se

tienen el síndrome de Prader-Willi, el síndrome de pseudo-hipoparatiroidismo

tipo 1 y el síndrome de Bardet-Biedl. La obesidad genética común agrupa todos

aquellos casos en los que existe un problema multifactorial, es decir, una

interacción entre el medio ambiente, genes susceptibles o candidatos y otros

factores (Peralta-Romero et al., 2014).

La influencia genética de la obesidad parece actuar a través de genes

susceptibles, aunque tales genes incrementan el riesgo de desarrollar una

determinada característica, estos no son esenciales para su expresión o,

suficientes por si mismos para explicar el desarrollo de una enfermedad. La idea

de los genes susceptibles está apoyada tras los resultados de estudios

realizados en gemelos, los cuales fueron expuestos a diferentes periodos de

balance energético, observando que las diferencias en la frecuencia de ganancia

de peso, la proporción del peso ganado y el lugar de deposición grasa mostro

una mayor similitud en una pareja de gemelos que entre diferentes parejas de

gemelos; esto sugiere que las diferencias en la susceptibilidad genética dentro

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

40

de una población determinan aquellos que son más probables a volverse obesos

en unas circunstancias medioambientales adecuadas (Sabán-Ruiz, 2009).

Si tenemos en cuenta que un gen candidato, es quien dirige la síntesis de una

cadena polipeptídica especifica asociada con una enfermedad particular, los

genes candidatos para la obesidad pueden ser elegidos por sus posibles efectos

sobre los factores relacionados con la obesidad (Sabán-Ruiz, 2009).

Cuanto mayor sea el número de genes anómalos o susceptibles que presente

el paciente, su patología será más grave y más precoz; por lo tanto, los

familiares en primer grado de un paciente obeso están situados más cerca del

umbral de susceptibilidad, constituyendo una población de riesgo, ya que

cualquier cambio medioambiental que en otros individuos no causaría efecto, en

ellos produce una alteración tal que ocasiona la patología (Moreno et al, 2006).

La mejor evidencia para la influencia genética en el desarrollo de la obesidad

viene de los estudios realizados en los países nórdicos, donde gemelos suizos

fueron criados con familias que los adoptaron en Dinamarca; el IMC de los niños

adoptados estaba más íntimamente relacionado con el de sus padres biológicos

que con el de sus padres adoptivos (Sabán-Ruiz, 2009).

Hasta cierto punto, las conclusiones basadas en los estudios genéticos y

epidemiológicos están limitadas a las regiones donde se llevaron a cabo, y por lo

tanto es posible que el relativo papel de los factores ambientales se exagere en

poblaciones donde la obesidad es especialmente prevalente (Sabán-Ruiz, 2009).

Entre los genes implicados se encuentran los que codifican péptidos con

función de señal de hambre y saciedad, aquellos implicados en el crecimiento y

la diferenciación de los adipocitos, genes metabólicos y genes implicados en el

control del gasto energético (Gil-Hernández, 2010).

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

41

Uno de los genes asociados con diferentes rasgos de la obesidad es el gen

asociado a la masa grasa (FTO). Este gen primero fue asociado en el desarrollo

de diabetes mellitus 2 (Peralta-Romero, 2014). Su asociación con el desarrollo

de obesidad se ha confirmado en diversos estudios con gran número de

individuos de poblaciones diferentes. Además de su asociación con el IMC y el

riesgo de obesidad y sobrepeso, se han descrito asociaciones con otros rasgos

relacionados, como el peso corporal, los niveles de leptina, la masa grasa y el

perímetro de cintura (Gil-Hernández, 2010).

Muchos estudios en diferentes poblaciones han replicado estos hallazgos

asociados al fenotipo de obesidad. Mediante meta-análisis se ha corroborado

que el gen FTO tiene el mayor impacto identificado sobre el índice de masa

corporal (IMC), aunque con poca cuantía entre las poblaciones. Esto significa

que la presencia de un alelo contribuye a aumentar el peso corporal entre 0.8 y

2.1 kg. Otros genes o regiones identificadas con efectos significativos, pero

menores que el gen FTO sobre el IMC incluyen a la región cercana al gen

MC4R, el gen TMEM18, el KCNMA1 y el loci del gen BDNF (Peralta-Romero et

al., 2014).

1.3.14. El gen FTO y la obesidad

Un estudio de asociación del genoma completo (GWA) en pacientes con DT2

del Reino Unido identificó a principios del 2007 al gen FTO como un

determinante principal de adiposidad y mostró diferencias del IMC entre casos y

controles. Froguel et al., al utilizar un enfoque diferente para el escaneo de todo

el genoma, publicaron que los SNP en el primer intrón de este gen contribuyen

fuertemente en el desarrollo de la obesidad severa. Este descubrimiento fue

confirmado por dos estudios de GWA para rasgos relacionados con la obesidad

en población cerdeña y alemana (Peralta-Romero et al., 2014).

El gen FTO se localiza en el cromosoma 16 (16q12.2) y se ha determinado

que codifica la producción de una proteína nuclear con actividad de demetilasa

de ácidos nucleicos. Su acción se ha relacionado con diversos procesos

bioquímicos y fisiológicos, entre los que destacan la reparación de DNA, la

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

42

homeostasis de la temperatura y la regulación del almacenamiento de lípidos y

del tejido adiposo, también se ha determinado que la proteína se localiza

principalmente en el hipotálamo y en el páncreas (Piña-Calva et al., 2011).

Este gen presenta varios polimorfismos de tipo SNP (syngle nucleotide

polimorphism) en su primer intrón, en este tipo de polimorfismos se cambia un

solo nucleótido de su secuencia cuya mutación corresponde al reemplazo de

una timina por una adenina en la posición Chr16:53820527 (Loos & Bouchard,

2008).

El polimorfismo del gen FTO relacionado con la obesidad aún no ha sido

denominado pero se conoce que el alelo de riesgo es un grupo de 10

nucleótidos en el primer intrón (rs9939609). Una copia de este alelo variante (A)

la presentan el 45% de los caucasianos o euripidos y el 14% de orientales. Los

adultos portadores de uno de estos alelos (heterocigotos AT) tienen un promedio

de 1.2 kg más que los sujetos no portadores (TT) (37% de la población). Dos

copias del alelo (homocigotos AA) están presentes en el 16% de los europeos

estudiados. Los adultos con estas dos copias tienen un promedio de 3 kg más

que los sujetos sin el alelo, en estos últimos sujetos la ganancia de peso

empieza en la infancia (a los 7 años), habiéndose llevado a cabo estudios en RN

que muestran un peso normal (Sabán-Ruiz, 2009).

En términos de riesgo, se consideran que los sujetos con una copia del alelo

tienen un incremento del riesgo de tener sobrepeso (≥25 kg/m2) del 38%, cifra

que es del 67% para los sujetos con dos copias del alelo. Se desconoce el

mecanismo de la ganancia de peso pero se sabe que el gen está ampliamente

distribuido en el hipotálamo y que la ganancia de peso se debe al incremento de

masa grasa. De forma sorprendente hay un gen próximo al FTO, el KIAA1005,

que se transcribe de forma inversa al FTO y del que tampoco conocemos su

función pero que tienen que estar necesariamente relacionados. Es ultimo gen

no parece estar afectado estructuralmente en el polimorfismo del FTO

relacionado con la obesidad pero se desconoce si puede estarlo funcionalmente

(Sabán-Ruiz, 2009).

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

43

1.3.15. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es un método para la

amplificación de un segmento específico de DNA (Stephenson, 2012). Esta

técnica se basa en una replicación exponencial in vitro de una molécula de DNA

genómico o DNA complementario, mediante ciclos repetitivos, que constan de

tres temperaturas. En cada ciclo las moléculas se duplican hasta que los

reactivos se agotan (Salazar-Montes et al., 2013).

Una PCR típica contiene DNA o ARN molde, una polimerasa de DNA con

estabilidad térmica, los 4 deoxinucleósidos trifosfato (dNTP), magnesio,

cebadores o primers y un tampón (Stephenson, 2012).

1.3.13.1. Principio del método

La PCR es una metodología resultante de la aplicación práctica de tres

conceptos:

1) Desnaturalización, donde el ácido nucleico molde pasa a ser de una sola

cadena mediante la exposición a una temperatura elevada (Stephenson,

2012).

2) Hibridación, la temperatura de la reacción baja y los dos primers se unen a

las cadenas opuestas del molde desnaturalizado, de manera que sus

extremos 3´ quedan dirigidos uno hacia el otro (Stephenson, 2012).

3) Extensión, una polimerasa con estabilidad térmica añade dNTPs a los

extremos 3´ de los cebadores hibridados, de manera que se produce la

replicación de la cadena de DNA (Stephenson, 2012).

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

44

1.3.13.2. Esquema de la PCR

1) Inicio de la desnaturalización.

2) Ciclos de amplificación.

Temperatura de desnaturalización.

Temperatura de alineamiento.

Temperatura de extensión.

3) Amplificación final.

4) Almacenamiento temporal.

Estos pasos se llevan a cabo en un equipo que produce cambios automáticos

de temperaturas, denominado Termociclador (Salazar-Montes et al., 2013).

1) Inicio de la desnaturalización

Es necesaria una temperatura de 95 °C para la desnaturalización de la doble

cadena de DNA, en el caso del DNA genómico, o en el DNAc, el rompimiento de

estructuras secundarias. Esta temperatura se mantiene de 5 a 10 minutos al

inicio de la PCR (Salazar-Montes et al., 2013).

2) Ciclos de amplificación

Estos ciclos de temperatura se repiten continuamente por 25 a 35 ocasiones y

cada temperatura cumple con una función específica (Salazar-Montes et al.,

2013).

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

45

Desnaturalización

Se realiza a 95 °C y tiene como objetivo desnaturalizar la doble cadena de

DNA y/o destruir las estructuras secundarias del DNA, lo que permite el acceso

de los primers a la cadena molde en sus secuencias complementarias (Salazar-

Montes et al., 2013).

Alineación

La temperatura se encuentra entre 55 y 60 °C, en donde la mayoría de los

primers hibridan; formando los puentes de hidrógeno con la cadena molde, así,

dejando el extremo 3’ OH disponible y listo para la adición de los nucleótidos

(Salazar-Montes et al., 2013).

Extensión

Se produce a la temperatura óptima para el funcionamiento de la DNA

polimerasa empleada. En el caso de la Taq polimerasa, la más utilizada es de

72°C (Salazar-Montes et al., 2013).

3) Amplificación final

Una vez terminados los ciclos designados para la PCR, la temperatura de

extensión se mantiene por unos minutos, lo que permite que la polimerasa

termine la extensión de los productos a los cuales se encuentra unida (Salazar-

Montes et al., 2013).

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

46

4) Almacenamiento temporal

Se mantiene a 4 °C por tiempo indefinido, esto permite conservar los

productos de PCR hasta que se retiren los tubos de reacción del equipo

(Salazar-Montes et al., 2013).

Figura 3. Esquema convencional de un PCR.

(Salazar-Montes et al., 2013).

1.3.13.3. Molde y Amplificación

Uno de los motivos por los cuales se utiliza la técnica de PCR de forma tan

amplia es el hecho de que se requiere sólo un poco de molde de DNA inicial

para la amplificación (Stephenson, 2012).

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

47

1.3.13.4. Amplificación exponencial

Durante la PCR, el producto de un ciclo sirve como molde para el siguiente

ciclo, esta característica le proporciona la capacidad de amplificar una única

molécula en millones de copias (Stephenson, 2012).

La PCR es un proceso que tiene lugar de forma exponencial, debido a que la

amplificación del molde progresa a razón de 2n, donde n es igual al número de

ciclos. Los productos de PCR se denominan amplicones y el segmento

amplificado de DNA se llama diana (Stephenson, 2012).

1.3.13.5. Eficiencia

La fórmula 2n utilizada para calcular la amplificación por PCR puede usarse

para describir cualquier sistema de sucesos de duplicación. Esta relación

describe a la PCR si la reacción es eficiente al 100%. Ninguna reacción

desarrollada en un tubo de análisis tendrá una eficiencia al 100%. Para

representar la realidad, la relación debe ser modificada, teniendo en cuenta la

eficiencia real de la reacción (Stephenson, 2012):

Y = (1 + E)n

donde Y: grado de amplificación, n: número de ciclos y E: eficiencia media de

amplificación en cada ciclo.

La pérdida de eficiencia puede ocurrir por diferentes motivos, incluyendo la

perdida de actividad de la enzima DNA polimerasa, la depleción de reactivos y la

desnaturalización incompleta del molde (Stephenson, 2012).

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

48

1.3.13.6. Sensibilidad

La PCR es una técnica que puede obtener una sensibilidad y una

especificidad de 100%, sin embargo, en la práctica es difícil obtener estos

resultados, ya que múltiples factores influyen de manera transcendental en el

desarrollo de una PCR, como la selección de un sistema adecuado de detección

del producto amplificado, el correcto diseño de los primers, la calidad de la

muestra, el control de los inhibidores de la reacción, la contaminación ambiental,

la contaminación con otros productos de PCR, las condiciones de reacción, la

concentración de reactivos, el termociclador empleado, etc. La calidad de la PCR

estará influenciada por el control y el manejo correcto de cada uno de estos

factores (Salazar-Montes et al., 2013).

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

49

1.4. Glosario

Adenoamigdalectomia: Intervención que se realiza para extirpar las amígdalas

y las vegetaciones adenoideas.

Adipocito: Células que forman el tejido adiposo.

Alelo: Cada una de las formas alternativas que puede tener un mismo gen que

se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones

concretas de la función de ese gen.

Aminoácidos: Compuestos orgánicos que se combinan para formar proteínas.

Antropometría: Sub-rama de la antropología biológica o física que estudia las

medidas del cuerpo del hombre.

Cromosoma: Cada una de las estructuras altamente organizadas, formadas por

DNA y proteínas, que contiene la mayor parte de la información genética de un

individuo.

Dislipidemia: Alteración de las concentraciones de lípidos y lipoproteínas en la

sangre.

Epidemiologia: Disciplina que estudia la distribución, la frecuencia, los factores

determinantes, las predicciones y el control de los factores relacionados con la

salud y con las distintas enfermedades existentes en poblaciones humanas

definidas.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

50

Etnia: Conjunto de personas que comparten rasgos culturales, idioma, religión,

celebración de ciertas festividades, vestimenta, nexos históricos, tipo de

alimentación, y, muchas veces, un territorio.

Fibrinógeno: Proteína soluble del plasma sanguíneo precursor de la fibrina, es

responsable de la formación de los coágulos de sangre.

Gen: Unidad de información en un locus de Ácido desoxirribonucleico (DNA) que

codifica un producto funcional, o Ácido ribonucleico (ARN) o proteínas y es la

unidad de herencia molecular.

Genoma: Conjunto de genes contenidos en los cromosomas.

Genotipificación: Proceso de determinación del genotipo o contenido

genómico, en forma de DNA, específico de un organismo biológico, mediante un

procedimiento de laboratorio.

Homocigoto: Un organismo es homocigótico respecto a un gen cuando los dos

alelos codifican la misma información para un carácter.

Interleucina 6: Es una citocina con actividad antiinflamatoria y pro inflamatoria.

Intrón: Fragmento de DNA que está presente en un gen pero que no codifica

ningún fragmento de la proteína.

Lactancia: Primer período de la vida de los mamíferos, en el cual se alimentan

solo de leche.

Leptina: Hormona producida en su mayoría por los adipocitos aunque también

se expresa en el hipotálamo, el ovario y la placenta.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

51

Litiasis biliar: Formación de cálculos en las vías biliares, sobre todo en la

vesícula biliar.

Nucleótido: Molécula orgánica formadas por la unión covalente de un

monosacárido de cinco carbonos (pentosa), una base nitrogenada y un grupo

fosfato.

Países nórdicos: Región geográfica y cultural que comprende cinco Estados de

Europa septentrional: Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia.

Polimorfismo genético o variante genética: Variación en la secuencia de un

lugar determinado del DNA entre los individuos de una población.

Predisposición genética: Carga genética que influye en el fenotipo de un

organismo individual, o de una especie o población.

Prevalencia: Proporción de individuos de un grupo o una población que

presentan una característica o evento determinado en un momento o en un

período determinado.

Proteína C reactiva: Proteína plasmática circulante, que aumenta sus niveles en

respuesta a la inflamación.

Proteinuria: Presencia de proteína en la orina en cantidad superior a 150 mg en

la orina de 24 horas.

Secuencia: Sucesión de letras representando la estructura primaria de una

molécula real o hipotética de DNA o banda, con la capacidad de transportar

información.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

52

Pseudohipogenitalismo: Cuando la grasa supra púbica oculta la base del pene,

disminuyendo su tamaño real.

Termogénesis: Capacidad de generar calor en el organismo debido a las

reacciones metabólicas.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

53

CAPITULO II

2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Métodos científicos empleados en la investigación

El presente estudio es de nivel descriptivo con un enfoque cuantitativo y de

cohorte transversal, donde se determinó la presencia del polimorfismo

rs9939609 del gen FTO y marcadores de inflamación en niños y niñas escolares

con Sobrepeso y Obesidad.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

54

2.2. Metodología

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

55

2.3. Tipo de investigación

El presente estudio de investigación se basó en un diseño no experimental de

cohorte transversal, debido a que no se manipularon las variables.

2.4. Diseño experimental de la investigación

No experimental

2.5. Población y muestra

El universo estuvo constituido de niños y niñas de edad escolar (5-11 años)

que acudían a consulta externa de nutrición del Hospital de niños “León Becerra”

de la Escuela San José del Buen Pastor de la ciudad de Guayaquil.

La población de estudio fue de 175 niños y niñas de edad escolar (5 a 11

años) con una muestra de 49 niños y niñas que tuvieron diagnóstico clínico de

Sobrepeso y Obesidad (aumento del componente graso) por bioimpedancia

eléctrica.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

56

2.5.1. Criterios de Investigación

2.5.1.1. Criterio de Inclusión

Se definieron las siguientes características en los niños y niñas que asistieron a

la unidad educativa “San José del Buen Pastor” en la Ciudad de Guayaquil,

periodo 2014-2015.

1. Niños y niñas de 5 y 11 años de edad.

2. Tener un índice de masa corporal ≥ 25.

3. No haber sido parte de un programa o tratamiento de control nutricional

en el último año.

2.5.1.2. Criterio de Exclusión

1. Niños que presenten enfermedades como: Síndrome de Down, Diabetes

Mellitus tipo I o tipo II.

2. Niños con grado de desnutrición.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

57

2.6. Materiales y equipos

2.6.1. Materiales

Tubos Eppendorf de 1.5 ml y 0.6 ml.

Tubos de plástico de 15 ml

Puntas de plástico para pipetas automáticas

PureLink Genomic DNA Mini Kit - Invitrogen

Matraz de 50 ml

Probetas de 1000 y 500 ml

Soporte para gel

2.6.2. Reactivos

Agarosa Ultra Pura

Buffer TAE (Tris Ácido Acético) 1 X

Agua libre de nucleasa

GoTaq 2x – PCR Master Mix

SYBR Safe

BlueJuice 2 X

Etanol 100%

100 bp DNA Ladder (Marcador de peso molecular)

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

58

2.6.3. Equipos

Equipos utilizados para los procesos de extracción del material genético y

amplificación.

EQUIPO CASA

COMERCIAL MODELO FUNCION

Termociclador en tiempo real

BIO-RAD T100 Amplificación del material

genético

Baño María seco Labnet

Extracción de DNA/ARN

Centrifuga 12 pocillos EPPENDORF 5410 Separar elementos según

su sedimentación

Congelador -45ºC NUAIRE UN

LÍNEA 65016

Conservación del material biológico y reactivos

Cámara de electroforesis

(agarosa)

Life Techonologies

10245

Separar fragmentos de DNA de productos

amplificados mediante la PCR

Micropipetas EPPENDORF 10, 200 y 1000 µl

Empleado para absorber y transferir pequeños

volúmenes de líquidos

Fuente de poder V.W.R

SCIENTIFIC UER 105 Regulador de voltaje

Campana química LABCONCO 64132 Extractor de vapores

químicos

Sistema de purificación de agua

MILLIPORE Direct-Q Purificador de agua tipo 2-

3

Vortex BARNSTEAD/

THERMOLYNE M 37615

Homogeneizador de soluciones

Cámara de Flujo laminar con LUZ UV

NUAIRE 76648 Preparación de master mix

para PCR Área estéril

Foto-Documentador BIO-RAD

Visualización del amplicon en el gel

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

59

2.7. Procedimiento

Para la presente investigación se procedió a encuestar a los padres de familia

de los niños y niñas que asistieron a la Unidad Educativa “San José del Buen

Pastor” en la Ciudad de Guayaquil, durante el periodo lectivo 2014-2015, luego

se procedió a la firma del consentimiento informado (Anexo 1), previo a la

valoración nutricional y toma de muestra.

Se pesaron los niños y niñas que cumplieron con los criterios de inclusión en

la balanza INBODY-230 donde se obtuvieron datos como: composición total del

cuerpo, peso, masa muscular, masa grasa, masa grasa libre, agua total del

cuerpo e índice de masa corporal, con esos datos posteriormente se procedió a

tomar una muestra representativa de sangre periférica para poder realizar los

análisis de los marcadores inflamatorios: PCR, IL-6, Leptina y Fibrinógeno, y el

análisis molecular, los datos obtenidos fueron ingresado a una base de datos

(Anexo 2) donde se analizaron los niveles de los marcadores de inflamación con

el grado de obesidad.

El diagnóstico molecular se realizó con la descongelación de las muestras

almacenadas a -45ºC, luego se procedió a elaborar una base de datos de todas

las muestras crioconservadas con sus respectivo códigos ya establecidos para

cada muestra, el proceso de extracción del material genético se realizó con el kit

de extracción PureLink Genomic DNA Mini Kit a partir de sangre periférica

(Anexo 3). Una vez que se obtuvo el material genético, se procedió a la

amplificación del polimorfismo rs9939609 del gen FTO mediante PCR

convencional (Anexo 4), para ello se tomó como referencia los primers utilizados

por Oltehua, (2012): (1) primer sentido normal

5´TTGCGACTGCTGTGAATTTT3´, (2) primer sentido mutado

5´TTGCGACTGCTGTGAATTTA3´ y (3) primer antisentido

5’ATGGCTTCAGGGTACCAG3´; que fueron validados por el programa BLAST,

una vez comprobadas las secuencias, los primers fueron diseñados mediante la

casa comercial INVITROGEN; la amplificación se llevó a cabo bajo condiciones

adecuadas de reacción utilizando el kit de Promega Gotaq.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

60

Cuadro I. Master Mix – Alelo Silvestre

Componentes Volumen (x1) Concentración

GoTaq 2x 10.0 μL 1x

Primer 1 - 3 1.0 μL 1x

Agua libre de nucleasas

6.0 μL --------------------

Total 17 μL --------------------

DNA genómico 3.0 μL --------------------

Volumen Final 20.0 μL --------------------

Nota: Calcular siempre una reacción más de lo necesario para compensar los errores de pipeteo.

Cuadro II. Master Mix – Alelo Mutado

Componentes Volumen (x1) Concentración

GoTaq 2x 10.0 μL 1x

Primer 2 - 3 1.0 μL 1x

Agua libre de nucleasas

6.0 μL --------------------

Total 17 μL --------------------

DNA genómico 3.0 μL --------------------

Volumen Final 20.0 μL --------------------

Nota: Calcular siempre una reacción más de lo necesario para compensar los

errores de pipeteo.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

61

El proceso de amplificación se realizó utilizando las siguientes temperaturas,

pre desnaturalización a 95°C, por 7 min; desnaturalización a 94°C por 1 min,

hibridación a 54°C por 1min y extensión a 72°C por 1 min, por 25 ciclos, y

extensión final a 72°C por 10 min. Posterior a esto el producto amplificado fue

sometido al proceso de electroforesis (Anexo 5) durante 30 minutos, utilizándose

un gel de agarosa al 2%, SYBR Safe como revelador y BlueJuice 2x, y TAE 1x,

los productos amplificados y sometidos al proceso de electroforesis fueron

analizados mediante el fotodocumentador BIO-RAD (Anexo 6), los resultados

fueron ingresados a la base de datos principal para su posterior análisis

estadístico.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

62

CAPITULO III

3. RECOLECCIÓN DE DATOS, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE

RESULTADOS

Técnicas de recolección de la información

Las técnicas empleadas para el desarrollo del presente trabajo de

investigación fueron información obtenida mediante una encuesta para la

construcción de una base de datos.

Técnica primaria

Como fuente primaria utilizada en el presente estudio fue la observación y el

análisis de la base de datos de los niños y niñas escolares que asistieron a la

Unidad Educativa “José del Buen Pastor” de la ciudad de Guayaquil, la

información obtenida fue sintetizada y analizada.

Técnica secundaria

Como fuente secundaria utilizada fue la revisión bibliográfica de los trabajos

de investigación publicados en revistas indexadas en la web, sobre la Obesidad

Infantil.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

63

3.1. Análisis de resultados

Tabla I. Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en la población.

n=49

SOBREPESO 8 (16.33%)

OBESIDAD 41 (83.67%)

Gráfico I. Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en la población.

(Basurto, 2015.)

En el gráfico I, con respecto a la prevalencia de sobrepeso y obesidad

podemos observar que en la población estudiada, el 16.33% tienen sobrepeso,

mientras que el 83.67% tienen obesidad.

16.33 %

83.67 %

SOBREPESO OBESIDAD

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

64

Tabla II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación en la población.

Marcadores de Inflamación Valores Elevados Valores Normales

n= 49

PCR 3 (6.12%) 46 (93.88%)

Fibrinógeno 4 (8.16%) 45 (91.84%)

IL-6 3 (61.2%) 46 (93.88%)

Leptina 43 (87.76%) 6 (12.24%)

Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación en la población.

(Basurto, 2015)

En relación con el gráfico II, se realizó una comparación de los niveles de

marcadores de inflamación, mostrando que el 6.12% de la población muestra

tanto los valores normales de proteína C reactiva como de IL-6 elevados, el

93.88% muestra valores normales; el 8.16% de los niños, los valores de

fibrinógeno estaban elevados y el 91.84% estaban normales, en cambio los

niveles elevados de Leptina tuvieron una mayor prevalencia, debido a que se

presentaron en un 87.76% y el 12.24% restante, los valores estaban entre

normales y disminuidos.

6.12% 8.16% 6.12%

87.76%

93.88% 91.84% 93.88%

12.24%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

PCR Fibrinógeno IL-6 Leptina

Marcadores de Inflamación en la Población

Valores Elevados Valores Normales

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

65

Tabla III. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación en Obesidad y

Sobrepeso.

Parámetros Sobrepeso n=8 Obesidad n=41

PCR ≥ 5,0 mg/L 0 (0%) 3 (7.32%)

Fibrinógeno ≥ 471 mg/dl 0 (0%) 4 (9.76%)

IL-6 ≥ 7,0 pg/ml 2 (25%) 1 (2.44%)

Leptina (Elevado) 8 (100%) 35 (85.37%)

Gráfico III. Prevalencia de Marcadores de Inflamación en Obesidad y

Sobrepeso.

(Basurto, 2015)

25%

100%

7.3

2%

9.7

6%

2.4

4%

85.3

7%

P C R ≥ 5 , 0 MG / L F I B R I N Ó G E N O ≥ 4 7 1 MG / D L

I L - 6 ≥ 7 , 0 P G / ML L E P T I N A ( E L E V A D O )

Marcadores de Inf lamación en Obesidad y Sobrepeso

Sobrepeso n=8 Obesidad n=41

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

66

En el gráfico III, se muestra la prevalencia de los marcadores de inflamación

tanto en sobrepeso como en obesidad y se observa que de los 8 niños con

sobrepeso, ninguno presento valores elevados de proteína C reactiva ni de

Fibrinógeno, sin embargo el 25% presentó valores elevados de IL-6 y en el

100% de los niños, los valores de Leptina se encontraron elevados, por otro

lado, de los 41 niños con obesidad, el 7.32% presentó valores de proteína C

reactiva elevada, el 9.76% tenían valores de fibrinógeno por encima de los

valores referenciales, el 2.44% presentó valores de IL-6 elevados y un 85.37%

valores altos de Leptina. En ambas patologías la Leptina se encontró elevada en

porcentajes significativos. Además los valores elevados de PCR y fibrinógeno

predominaron en niños con obesidad, al contrario de la IL-6, donde los valores

elevados predominaron en niños con sobrepeso.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

67

Tabla IV. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación según el sexo.

Parámetros Femenino n=28 Masculino n=21

PCR ≥ 5,0 mg/L 3 (10.71%) 0 (0%)

Fibrinógeno ≥ 471 mg/dl 2 (7.14%) 2 (9.52%)

IL-6 ≥ 7,0 pg/ml 1 (3.57%) 2 (9.52%)

Leptina (Elevado) 23 (82.14%) 20 (95.23%)

Gráfico IV. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación según el sexo.

(Basurto, 2015)

El gráfico IV muestra la prevalencia de los marcadores de inflamación de

acuerdo al sexo. Se observa que en el sexo femenino, los niveles elevados de

proteína C reactiva se presentaron en un 10.71%, de fibrinógeno en un 7.14%,

de IL-6 en un 3.57% y de leptina en un 82%, en cambio en el sexo masculino, no

se presentaron niveles elevados de proteína C reactiva, pero sí de fibrinógeno e

IL-6 en un 9.52% y de leptina en un 95.23%.

10.71%7.14% 9.52%

3.57%9.52%

82%

95.23%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Femenino (n=28) Masculino (n=21)

Marcadores de Inflamación por Sexo

PCR ≥ 5,0 mg/L Fibrinógeno ≥ 471 mg/dL

IL-6 ≥ 7,0 pg/ml Leptina (Elevado)

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

68

Tabla V. Prevalencia del polimorfismo rs9939609 del gen FTO en la población.

rs9939609 n = 49 %

Silvestre (TT) Homocigoto 35 71.43%

Heterocigoto (TA) 12 24.49%

Mutado (AA) Homocigoto 2 4.08%

Gráfico V. Prevalencia del polimorfismo rs9939609 del gen FTO en la población.

(Basurto, 2015)

El gráfico V muestra la prevalencia del polimorfismo rs9939609 del gen FTO

en la población estudiada. Además se observa que el 71.43% son homocigotos

para el alelo silvestre, el 24.49% son heterocigotos y el 4.08% son homocigotos

para el alelo mutado.

71.43%

24.49%

4.08%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Silvestre (TT) Heterocigoto (TA) Mutado (AA)

Polimorfismo rs9939609 en la Población

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

69

Tabla VI. Prevalencia del polimorfismo rs9939609 del gen FTO en niños con

Sobrepeso y Obesidad.

Sobrepeso y Obesidad

n=49

rs9939609 Silvestre (TT), Homocigoto

rs9939609 Premutado (TA),

Heterocigoto

rs9939609 Mutado (AA), Homocigoto

Sobrepeso n=8 7 (87.5%) 1 (12.5%) 0 (0%)

Obesidad n=41 28 (68.29%) 11 (26.82%) 2 (4.87%)

Gráfico VI. Prevalencia del polimorfismo rs9939609 del gen FTO en niños con

Sobrepeso y Obesidad.

(Basurto, 2015)

En relación a la prevalencia del polimorfismo rs9939609 del gen FTO en niños

con sobrepeso y obesidad, en el gráfico VI se observa que de los 8 niños con

sobrepeso, el 87.50% poseen alelos homocigotos silvestres (TT), ninguno

presentó alelos homocigotos mutados (AA), sin embargo el 12.50% presentaron

alelos heterocigotos (TA). De 41 niños que padecen obesidad, el 68.29%

presentaron alelos homocigotos silvestres (TT), el 26.82% alelos heterocigotos

(TA) y el 4.87% alelos homocigotos mutados (AA).

87.5

0%

68.2

9%

12.5

0% 2

6.8

2%

4.8

7%

SOBREPESO N=8 OBESIDAD N=41

Pol imorf ismo rs9939609 en Obesidad y Sobrepeso

Silvestre (TT) Premutado (TA) Mutado (AA)

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

70

Tabla VII. Prevalencia del polimorfismo rs9939609 del gen FTO según el sexo.

Sexo rs9939609

Silvestre (TT), Homocigoto

rs9939609 Premutado (TA),

Heterocigoto

rs9939609 Mutado (AA), Homocigoto

Masculino (n=21) 16 (76.19%) 5 (23.81%) 0 (0%)

Femenino (n=28) 19 (67.86%) 7 (25%) 2 (7.14%)

Gráfico VII. Prevalencia del polimorfismo rs9939609 del gen FTO según el sexo.

(Basurto, 2015)

El gráfico VII muestra la prevalencia del polimorfismo rs9939609 del gen FTO

de acuerdo al sexo. Se observa que en el sexo masculino, estuvieron presente

en un 76.19% los alelos homocigotos silvestres (TT), no se presentó los alelos

homocigotos mutados (AA), y en un 23.81% estuvieron los alelos heterocigotos

(TA), en cambio en el sexo femenino, los alelos homocigotos silvestres (TT) se

presentaron en un 67.86%, los heterocigotos (TA) en un 25% y los homocigotos

mutados (AA) en un 7.14%.

76.19%

23.81%

67.86%

25%

7.14%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Silvestre (TT) Permutado (TA) Mutado (AA)

Polimorfismo por Sexo

Masculino (n=21) Femenino (n=28)

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

71

Tabla VIII. Asociación del polimorfismo rs9939609 y marcadores de inflamación.

MARCADORES Silvestre (TT), Homocigoto

Premutado (TA),

Heterocigoto

Mutado (AA), Homocigoto

PCR ≥ 5,0 mg/L (n=3) 1 (33.33%) 2 (66.67%) 0 (0%)

Fibrinógeno ≥ 471 mg/dl (n=4) 3 (75%) 1 (25%) 0 (0%)

IL-6 ≥ 7,0 pg/ml (n=3) 3 (100%) 0 (0%) 0 (0%)

Leptina (n=43) 29 (67.4%) 12 (27.9%) 2 (4.6%)

En la tabla VIII, se muestra una comparación entre el polimorfismo

rs9939609 del gen FTO y los marcadores de inflamación, donde se puede

observar que de los valores elevados de proteína C reactiva, el 66.67% se

presentó en los pacientes heterocigotos (TA) y el 33.33% en los homocigotos

silvestres (TT). Los valores elevados de fibrinógeno predominaron en los

pacientes homocigotos silvestres con un 75% y los 25% restantes se

presentaron en los heterocigotos. El 100% de los valores elevados de IL-6 se

presentaron en los pacientes homocigotos silvestres. Finalmente, de los valores

elevados de Leptina, el 67.4% se presentaron en pacientes homocigotos

silvestres, el 28% en heterocigotos y el 4.6% en los homocigotos mutados.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

72

DISCUSIÓN

La asociación entre la leptina y la obesidad ha sido ampliamente

documentada (Villaseñor, 2002; Martínez, 2010; Zimmermann et al., 2011; Olza

et al., 2013) y los resultados obtenidos confirman esta asociación en un grupo de

niños con sobrepeso y obesidad en edad escolar. No se encontró asociación

entre los niveles elevados de proteína C reactiva y fibrinógeno con la obesidad, a

pesar que algunos trabajos han logrado demostrar esta relación. Por ejemplo,

Barbella et al. (2012), encontraron que los valores elevados de fibrinógeno,

presentaron una correlación significativa con el porcentaje de grasa corporal. En

otros estudios encontraron que la PCR se asocia en forma directa y significativa

al grado de adiposidad, especialmente con el IMC (Acevedo et al., 2007; Balas-

Nakash et al., 2013). Además, no se encontró asociación entre los niveles

elevados de IL-6 y la obesidad, estos resultados concuerdan con los obtenidos

en otros estudios (Wärnberg et al, 2006; Galcheva et al., 2011; Balas-Nakash et

al., 2013).

Con respecto a la relación entre el polimorfismo rs9939609 del gen FTO y la

obesidad, no se encontró asociación entre dichas variables. Estos resultados

concuerdan con el estudio realizado por Espinoza, (2015) en la población

ecuatoriana. En referencia a los marcadores de inflamación, tampoco se

encontró asociación entre la leptina, IL-6 y PCR, con el polimorfismo rs9939609.

Algunos estudios corroboran estos resultados (Fang et al., 2010; Mangge et al.,

2011). Kring et al. (2008), no detectaron asociación entre el polimorfismo

rs9939609 y los niveles de fibrinógeno, en este trabajo se obtuvieron los mismos

resultados, sin embargo, en otro estudio, se comprobó la asociación del

fibrinógeno con el polimorfismo del mismo gen, el rs9939973 (Karns et al., 2011).

Este estudio tuvo limitaciones que deben ser discutidas, como, el pequeño

tamaño de la muestra y el análisis estadístico limitado, a pesar de esto se pudo

detectar una asociación entre la leptina y la obesidad, sin embargo, no fue

suficiente para detectar la asociación entre el polimorfismo rs9939609 con la

obesidad y los marcadores de inflamación. En caso de que exista dicha

asociación, se necesitaría más investigación.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

73

CONCLUSIONES

En referencia a los marcadores de inflamación, en esta población de 49 niños,

podemos observar que no se encontró asociación entre la proteína C reactiva,

IL-6 y Fibrinógeno con el sobrepeso y la obesidad, por otro lado la investigación

muestra que existe una fuerte asociación entre la leptina, el sobrepeso y la

obesidad, debido a que los valores de leptina se presentaron elevados en el

100% de los pacientes con sobrepeso y en el 85.37% de los pacientes con

obesidad.

En la población también se observó que la leptina no se presentó elevada en

la totalidad de los pacientes con obesidad pero si en aquellos que padecen

sobrepeso, esto pudo haber ocurrido debido a que según Álvarez-Castro et al.

(2011), los niveles circulantes de leptina descienden con la restricción calórica y

con la pérdida de peso.

En cuanto al polimorfismo rs9939609 del gen FTO, se demostró que si está

presente en la población de niños con sobrepeso y obesidad. También se

observó que los alelos heterocigotos (TA) y homocigotos mutados (AA) se

encontraron en un mayor porcentaje en la población obesa, con un 26.82% y

4.87% respectivamente, además se observó que el genotipo mutante predominó

en el sexo femenino.

De acuerdo al análisis de los resultados podemos indicar que no se encontró

una asociación significativa entre el polimorfismo rs9939609 con la leptina,

proteína C reactiva, IL-6 y fibrinógeno.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

74

RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar investigaciones similares con una mayor muestra,

incluyendo niños con normopeso, de esta manera se podría confirmar la

asociación del polimorfismo y la obesidad en nuestra población, así se

evidenciaría de que la presencia del polimorfismo puede predisponer a padecer

obesidad infantil, conociendo el nivel de significancia en la población de estudio

y la frecuencia alélica.

Se recomienda también estudiar los otros polimorfismos del gen FTO que

están involucrados directamente con la obesidad.

También sería importante realizar estudios de los hábitos alimenticios de cada

paciente, con esto se podría notar diferencias significativas entre el normopeso,

sobrepeso y obesidad en relación con la alimentación.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

75

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acevedo, M., Arnáiz, P., Barja, S., Bambs, C., Berríos, X., Guzmán, B., …

Navarrete, C. (2007). Proteína C reactiva y su relación con adiposidad,

factores de riesgo cardiovascular y aterosclerosis subclínica en niños

sanos. Rev Esp Cardiol, 60(10), 1051-1058. doi: 10.1157/13111237

Acosta-García, E. (2012). Obesidad, tejido adiposo y resistencia a la

insulina. Acta bioquím. clín. latinoam., 46(2). Recuperado el 02 de

septiembre de 2015, de

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-

29572012000200003&lng=es&nrm=iso

Aguilar-Cordero, M., González-Jiménez E., Sánchez-Perona J., Padilla-López C.,

Álvarez-Ferre J., Ocete-Hita, E. … García-Rivas, F. (2012). Obesidad y su

relación con marcadores de inflamación y ácidos grasos de eritrocito en un

grupo de adolescentes obesos. Nutr. Hosp. 27(1): 161-164. Recuperado el

30 de agosto del 2015 de:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-

16112012000100019&lng=es

Álvarez-Castro, P., Sangiao-Alvarellos, S., Brandón-Sandá, I., & Cordido, F.

(2011). Función endocrina en la obesidad. Endocrinol Nutr., 58(8): 422-432.

doi:10.1016/j.endonu.2011.05.015

Balas-Nakash. M, Perichart-Perera, O., Benítez-Arciniega, A., Tolentino-Dolores,

M., Mier-Cabrera, J., & Vadillo-Ortega, F. (2013). Asociación entre

adiposidad, inflamación y factores de riesgo cardiovascular en un grupo de

escolares mexicanos. Gaceta Médica de México, 149: 196-203.

Recuperado el 22 de Octubre del 2015 de

http://www.anmm.org.mx/GMM/2013/n2/GMM_149_2013_2_196-203.pdf

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

76

Barbella, S., Guevara, H., Mathison, Y., González, D., Hadad, E., Hernández, A.

& Angulo, N. (2012). Marcadores inflamatorios en escolares obesos.

Recuperado el 22 de Octubre del 2015 de

http://vitae.ucv.ve/index_pdf.php?module=articulo_pdf&n=4674&rv=105

Benozzi, S., Perruzza, F., Pennacchiotti, G. (2012). Proteína C reactiva: un

marcador bioquímico asociado con el síndrome metabólico y la obesidad

abdominal. Rev. argent. cardiol., 80(6). Recuperado el 02 de septiembre de

2015, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-

37482012000600007&lng=es&nrm=iso

Blancas-Flores, G., Almanza-Pérez, J., López-Roa, R., Alarcón-Aguilar, F.,

García-Macedo, R., & Cruz, M. (2010). La obesidad como un proceso

inflamatorio. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 67(2), 88-97.

Recuperado el 02 de septiembre de 2015, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-

11462010000200002&lng=es&tlng=es

Cheung, M.K., & Yeo, G. (2011). FTO Biology and Obesity: Why Do a Billion of

Us Weigh 3 kg More?. Frontiers in Endocrinology, 2(4). doi:

10.3389/fendo.2011.00004

Chuenta, W., Phonrat, B., Tungtrongchitr, A., Limwongse, C., Chongviriyaphan,

N., Santiprabhob, J., Tungtrongchitr, R. (2014). Common variations in the

FTO gene and obesity in Thais: A family-based study. Gene, 558(1):75-81.

doi: 10.1016/j.gene.2014.12.050

De Luis, D., Aller, R., Conde, R., Izaola, O., de la Fuente, B., González-Sagrado,

M., et al Ruiz, M. (2012). Relación del polimorfismo rs9939609 del gen

FTO con factores de riesgo cardiovascular y niveles de adipocitoquinas en

pacientes con obesidad mórbida. Nutrición Hospitalaria, 27(4): 1184-1189.

doi: 10.3305/nh.2012.27.4.5851

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

77

Dina, C., Meyre, D., Gallina, S., Durand, E., Körner, A., Jacobson, P., et al

Philippe, Froguel. (2007). Variation in FTO contributes to childhood obesity

and severe adult obesity. Nature Genetics, 39(6), 724 – 726. doi:

10.1038/ng2048

Domínguez-García, M., Huitrón-Bravo, G., Mendoza-López, A. (2012). La

reacción inflamatoria en la fisiopatogenia de la obesidad. Ciencia Ergo

Sum, 19, 75-82. Recuperado el 30 de agosto de 2015, de

http://ergosum.uaemex.mx/pdfs/pdf_vol_19_1/10_victoria_dominguez.pdf

Espinoza, J. (2015). Relación del perfil de riesgo coronario y la presencia del

polimorfismo rs9939609 (del gen Fatso) en muestras de mujeres obesas

(45 a 65 años) de la ciudad de Guayaquil. (Tesis de Pregrado).

Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Fang, H., Li, Y., Du, S., Hu, X., Zhang, Q., Liu, A., & Ma, G. (2010). Variant

rs9939609 in the FTO gene is associated with body mass index among

Chinese children. BMC Medical Genetics, 11, 136. doi: 10.1186/1471-

2350-11-136

Fischer, J., Koch, L., Emmerling, C., Vierkotten, J., Peters, T., Bruning, J., &

Ruther, U. (2009). Inactivation of the Fto gene protects from obesity.

Nature, 458, 894-898. doi: 10.1038/nature07848

Frayling, T., Timpson, N., Weedon, M., Zeggini, E., Freathy, R., Lindgren, C., …

McCarthy, M., (2007). A Common Variant in the FTO Gene Is Associated

with Body Mass Index and Predisposes to Childhood and Adult Obesity.

Science, 316(5826), 889–894. doi: 10.1126/science.1141634

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

78

Freire, W., Ramírez, M., Belmont, P., Mendieta, M., Silva, M., … Monge, R.

(2013). Resumen ejecutivo. Tomo I. Encuesta Nacional de Salud y

Nutrición del Ecuador. ENSANUT-ECU 2011-2013 Ministerio de Salud

Pública/ Instituto Nacional de Estadística y Censos. ISBN-978-9942-07-

524-6

Galcheva, S., Iotova, M., Yotov, T., Bernasconi, S., Street, M. (2011). Circulating

proinflammatory peptides related to abdominal adiposity and

cardiometabolic risk factors in healthy prepubertal children. European

Journal of Endocrinology, 164(4): 553-558. doi: 10.1530/EJE-10-1124

García-García, E., De la Llata-Romero, M., Kaufer, M., Tusié-Luna, M., Calzada-

León, R., … Sotelo-Morales, J. (2008). La obesidad y el síndrome

metabólico como problema de salud pública. Una reflexión. Salud Pública,

50(6), 530-547. Recuperado el 21 de febrero del 2015 de

http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-

36342008000600015&lng=en&tlng=es.10.1590/S0036-

36342008000600015

Gil-Hernández, A. (2010). Tratado de Nutrición: Nutrición Clínica (2da ed.).

Madrid: Médica Panamericana. 978-84-9835-350-1

Gil-Hernández, Á., Aguilera-García, C., Gil-Campos, M. (2007). Genética de la

obesidad humana. Nutrición Clínica en Medicina, 1(3), 163-173.

Recuperado el 15 de enero del 2015 de

http://www.nutricionclinicaenmedicina.com/images/flash/nutr070302/index.

html#/1/zoomed

González-Bardanca, M. (2012). Síndrome Metabólico, Dieta y Marcadores de

inflamación. (Tesis inédita de doctorado). Universitat de les Illes Balears,

Palma de Mallorca, España.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

79

Herráez, A. (2012). Biología Molecular e Ingeniería Genética: Conceptos,

técnicas y aplicaciones en ciencias de la salud (2da ed.). Barcelona:

Elsevier. 978-84-8086-647-7

Hotta, K., Nakata, Y., Matsuo, T., Kamohara, S., Kotani, K., Komatsu, R., …

Nakamura, Y. (2008). Variations in the FTO gene are associated with

severe obesity in the Japanese. Journal of Human Genetics, 53(6), 546–

553. doi: 10.1007/s10038-008-0283-1

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2013). Anuario de estadísticas

vitales nacimientos y defunciones 2013. Recuperado el 08 de febrero del

2015 de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Poblacion_y_Demografia/Nacimientos_Defunciones/Publicaciones/An

uario_Nacimientos_y_Defunciones_2013.pdf

Jiménez-Gutiérrez, A. (2007). Entrenamiento personal. Bases, fundamentos y

aplicaciones (2da ed.). Barcelona. INDE. 978-84-9729-059-3

Karns, R., Zhang, G., Jeran, N., Havas-Augustin, D., Missoni, S., Niu, W., …

Deka, R. (2011). Replication of genetic variants from genome-wide

association studies with metabolic traits in an island population of the

Adriatic coast of Croatia. Eur J Hum Genet, (3):341-6. doi:

10.1038/ejhg.2010.178

Kring, S., Holst, C., Zimmermann, E., Jess, T., Berentzen, T., Toubro, S., …

Sørensen, T. (2008). FTO Gene Associated Fatness in Relation to Body

Fat Distribution and Metabolic Traits throughout a Broad Range of Fatness.

PLoS One, 3(8):e2958. doi: 10.1371/journal.pone.0002958

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

80

Li, H., Wu, Y., Loos, R., Hu, F., Liu, Y., Wang, J., … Lin, X. (2008). Variants in

the Fat Mass–and Obesity-Associated (FTO) Gene Are Not Associated

With Obesity in a Chinese Han Population. Diabetes, 57(1), 264-268; doi:

10.2337/db07-1130

Liu, C., Mou, S., & Cai, Y. (2013). FTO Gene Variant and Risk of Overweight and

Obesity among Children and Adolescents: a Systematic Review and Meta-

Analysis. PLoS ONE, 8(11). doi: 10.1371/journal.pone.0082133

Loos, R. J., & Yeo, G. S. (2014). The bigger picture of FTO – the first GWAS-

identified obesity gene. Nature Reviews. Endocrinology, 10(1), 51–61.

doi:10.1038/nrendo.2013.227

Loos, R., & Bouchard C. (2003). Obesity- is it a genetic disorder?. Journal of

internal medicine, 254: 401–425. doi: 10.1046/j.1365-2796.2003.01242.x

Loos, R., & Bouchard, C. (2008). FTO: the first gene contributing to common

forms of human obesity. Obesity reviews, 9(3):246-50. doi: 10.1111/j.1467-

789X.2008.00481.x

Mangge, H., Renner, W., Almer, G., Weghuber, D., Möller, R., & Horejsi, R.

(2011). Rs9939609 Variant of the Fat Mass and Obesity-Associated Gene

and Trunk Obesity in Adolescents. Journal of Obesity, 2011:186368. doi:

10.1155/2011/186368

Martínez, M. (2010). Estudio de biomarcadores de inflamación y de riesgo

cardiovascular en niños obesos prepúberes. (Tesis doctoral). Universidad

de Córdoba, España.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

81

Martínez-Romero, S. (2006). Genética y Obesidad. GU (3), 26-27. Recuperado el

15 de abril del 2015 de

http://148.206.107.15/biblioteca_digital/estadistica.php?id_host=6&tipo=AR

TICULO&id=5711&archivo=14-379-

5711cev.pdf&titulo=Gen%C3%A9tica%20y%20obesidad

Meléndez, G. (2008). Factores asociados con sobrepeso y obesidad en el

ambiente escolar. México: Médica Panamericana. 978-968-5661-55-3

Minocci, A., Savia, G., Lucantoni, R., Berselli, M., Tagliaferri, M., Calò, G., …

Liuzzi, A. (2000). Leptin Plasma Concentrations are Dependent on Body

Fat Distribution in Obese Patients. International Journal of Obesity and

Related Metabolism, 24(9): 1139-1144

Moreno, B., Monereo, S., & Álvarez, J. (2006). La obesidad en el tercer milenio

(3ra ed.). Buenos Aires: Médica Panamericana. 84-9835-051-4

Ohashi, J., Naka, I., Kimura, R., Natsuhara, K., Yamauchi, T., Furusawa, T. …

Ohtsuka, R. (2007). FTO polymorphisms in oceanic populations. Journal of

Human Genetics, 52, 1031–1035; doi:10.1007/s10038-007-0198-2

Oltehua, O. (2012). Caracterización del gene Fatso (FTO) en jóvenes

veracruzanos con sobrepeso u obesidad. (Tesis de pregrado). Universidad

Veracruzana. Veracruz, México.

Olza, J., Ruperez, A., Gil-Campos, M., Leis, R., Fernandez-Orth, D., Tojo, R., …

Aguilera, C. (2013). Influence of FTO variants on obesity, inflammation and

cardiovascular disease risk biomarkers in Spanish children: a case–control

multicentre study. BMC Medical Genetics, 14, 123. doi: 10.1186/1471-

2350-14-123

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

82

Organización Mundial de la Salud. (2015). Datos y cifras sobre obesidad infantil.

Recuperado el 10 de febrero del 2015 de http://www.who.int/end-

childhood-obesity/facts/es/

Organización Mundial de la Salud. (2015). Obesidad y sobrepeso. Nota

descriptiva N°311. Recuperado el 10 de febrero del 2015 de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

Palafox-López, M., & Ledesma-Solano, J. (2012). Manual de Fórmulas y Tablas

para la Intervención Nutriológica (2da ed.). México, D.F.: McGRAW-HILL.

978-607-15-0656-6

Peralta-Romero, J., Gómez-Zamudio, J., Estrada-Velasco, B., Karam-Araujo, R.,

& Cruz-López, M. (2014). Genética de la obesidad infantil. Rev Med Inst

Mex Seguro Soc, 52(Supl 1), S78-S87

Piña-Calva, A., Álvarez-González, I., Madrigal-Bujaidar, E. & Espinosa, E.

(2011). Revisión de los principales genes involucrados en el desarrollo de

la obesidad. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, 42(4) 26-38.

Recuperado el 05 de febrero del 2015 de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57922783003

Reyes, J. (2010). Características inflamatorias de la obesidad. Revista chilena de

nutrición, 37(4), 498-504. Recuperado el 30 de agosto de 2015, de

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

75182010000400011&lng=es&tlng=es.10.4067/S0717-5182010000400011

Rosado, E., Monteiro, J., Chaia, V., & do Lago, M. (2006). Efecto de la leptina en

el tratamiento de la obesidad e influencia de la dieta en la secreción y acción

de la hormona. Nutr. Hosp., 21(6): 686-693.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

83

Sabán-Ruiz, J. (2009). Control global del riesgo cardiometabolico. España: Díaz

de Santos. 978-84-7978-878-0

Salazar-Montes, A., Sandoval-Rodríguez, A., & Armendáriz-Borunda, J. (2013).

Biología Molecular: Fundamentos y aplicaciones en las ciencias de la

salud. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana. 978-607-15-0912-3

Sitek, A., Rosset, I., Strapagiel, D., Majewska, M., Ostrowska-Nawarycz, L.,

Żądzińska, E. (2014). Association of FTO gene with obesity in Polish

schoolchildren. Anthropological Review, 77(1): 33–44. doi: 10.2478/anre-

2014-0003

Solano, L., María, A., Barón, C., Portillo, Z., & Fajardo de B, Z. (2009). Leptina e

insulina sérica en adultos con sobrepeso y obesos en régimen hipocalórico

con alto contenido de carbohidratos complejos. Revista chilena de

nutrición, 36(2), 129-135. Recuperado en 08 de agosto de 2015, de

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

75182009000200004

Stephenson, F. (2012). Calculo en biología molecular y biotecnología: Guía de

matemáticas para el laboratorio (2 ed.). Barcelona: Elsevier. 978-84-8086-

909-6

Tejero, M. (2008). Genética de la obesidad. Boletín médico del Hospital Infantil

de México, 65(6), 441-450. Recuperado en 22 de febrero de 2015, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-

11462008000600005&lng=es&tlng=es

Villaseñor, A. (2002). El papel de la leptina en el desarrollo de la obesidad.

Revista de Endocrinología y Nutrición, 10(3): 135-139.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

84

Visauta, B. (2007). Análisis estadístico con SPSS 14 (3ª ed.). Madrid. McGraw-

Hill / Interamericana de España, S.A.U. 978-84-481-5670-1

Wang, L., Yu, Q., Xiong, Y., Liu, L., Zhang, X., Zhang, Z., … Wang, B. (2013).

Variant rs1421085 in the FTO gene contribute childhood obesity in Chinese

children aged 3-6 years. Obesity research & Clinical practice, 7(1):e14-22.

doi: 10.1016/j.orcp.2011.12.007

Wärnberg, J., Nova, E., Moreno, L., Romeo, J., Mesana, M., Ruiz, J., … AVENA

Study Group. (2006). Inflammatory proteins are related to total and

abdominal adiposity in a healthy adolescent population: the AVENA Study.

The American Journal of Clinical Nutrition, 84(3): 505-512. Recuperado el

22 de Octubre de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16960163

Zhang, M., Zhao, X., Cheng, H., Wang, L., Xi, B., Shen, Y., … Mi, J. (2014). Age-

and Sex-Dependent Association between FTO rs9939609 and Obesity-

Related Traits in Chinese Children and Adolescents. PLoS ONE, 9(5),

e97545. doi: 10.1371/journal.pone.0097545

Zimmermann, E., Skogstrand, K., Hougaard, D., Astrup, A., Hansen, T.,

Pedersen, O., Sørensen, T., & Jess, T. (2011). Influences of the common

FTO rs9939609 variant on inflammatory markers throughout a broad range

of body mass index. PLoS One, 6(1):e15958. doi:

10.1371/journal.pone.0015958

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

85

ANEXOS

Anexo 1. Consentimiento Informado

Protocolo de la investigación: “Medición de marcadores de inflamación en niños

obesos escolares del Hospital León Becerra”

Evaluador: Registro interno:

Datos personales

Nombre: Edad:

Sexo: Fecha de nacimiento:

Nacionalidad: Raza:

Persona Responsable:

Vinculo:

Dirección:

Lugar de procedencia:

Lugar de residencia:

APP: APF:

Registro Antropométrico

Peso (en kg): Talla (en cm):

Circunferencia media de brazo

Circunferencia de cintura

Pliegue tricipital: Pliegue subescapular:

Análisis del balance de la Composición corporal (bioimpedancia)

Peso: Bajo normal alto

Masa muscular: Bajo normal alto

Masa grasa: Bajo normal alto

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

86

Análisis del balance de la masa muscular por miembros

Brazos balanceado Ligeramente desbalanceado

Extremadamente desbalanceado

Piernas balanceado Ligeramente desbalanceado

Extremadamente desbalanceado

Brazos y piernas

balanceado Ligeramente desbalanceado

Extremadamente desbalanceado

Percentil peso para la edad:

Percentil talla para la edad:

Cuál es el peso ideal?

Para mi masa muscular ideal

Ganar o perder

Peso ideal es:

Para mi masa grasa ideal

Ganar o perder

Para mi peso ideal Ganar o perder

Evaluación de mi cuerpo:

IMC normal Score de crecimiento % grasa normal

Grado de obesidad

normal

Metabolismo basal

normal

Cuestionario de patrón de alimentación

1. Numero de comidas que hace al día y cuáles?

2. Suele repetir?

3. Se salta las comidas principales frecuentemente?

4. Pica entre horas?

5. Se levanta por las noches a comer?

PCR

Fibrinógeno

IL-6

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

87

Yo, Sr/ Sra _________________________________________, manifiesto que

he sido informado y estoy conforme con la investigación y el procedimiento que

se me ha propuesto efectuar a mí hijo (a). He comprendido la información, he

podido preguntar y aclarar todas mis dudas. Por eso he tomado consciente y

libremente la decisión de autorizarla. También sé que puedo retirar mi

consentimiento cuando lo estime oportuno.

__SI__NO Autorizo que se realicen el análisis de composición corporal como

método diagnóstico para valorar antropométricamente a mi hijo.

__SI__NO Autorizo la toma de muestras y utilización de muestras biológicas

para investigaciones futuras relacionada a la obesidad infantil.

__SI__NO Autorizo la utilización de imágenes con fines docentes o de difusión

del método científico.

Firma # de cédula:

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

88

Anexo 2. Base de datos

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

89

Anexo 3. Protocolo de Extracción de DNA.

Preparación del Lisado

1) Colocar los materiales que se utilizaran en la cabina de flujo laminar y

dejarlos bajo rayos UV por 10 minutos.

2) Limpiar con alcohol al 70% el área de trabajo.

3) Rotular los tubos con el número de muestra correspondiente.

4) En un tubo estéril de microcentrifuga colocar 200 µL de la muestra de

células sanguíneas.

5) Añadir 20 µL de Proteinase K

6) Añadir 20 µL de RNasa A, mezclar mediante vortex e incubar a

temperatura ambiente por 2 minutos.

7) Añadir 200 µL de PureLink Genomic Lysis / Binding Buffer y mezclar

mediante vortex.

8) Incubar a 55 °C por 10 minutos para promover la digestión de proteínas

(a los 5 minutos proceder a agitar ligeramente los tubos para que la

digestión sea uniforme).

9) Centrifugar con un Spin para bajar las gotas que estuvieran en la tapa del

tubo.

10) Añadir 200 µL de etanol al 100% al lisado, mezclar bien mediante vortex

por 5 segundos hasta obtener una mezcla homogénea.

11) Proceder inmediatamente a la purificación del DNA.

Purificación del DNA

12) Rotular las columnas de separación con el respectivo número de

muestra.

13) Extraer el lisado y añadirlo a una columna colocada en un tubo

recolector.

14) Centrifugar a 12000 rpm por 1 minuto a temperatura ambiente.

15) Descartar el tubo de recolección y colocar la columna a un nuevo tubo de

recolección.

16) Proceder al lavado del DNA.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

90

Lavado del DNA

17) Añadir 500 µL de Wash Buffer 1 a la columna y centrifugar a 12000 rpm

por 1 minuto.

18) Descartar el tubo de recolección y colocar la columna en un nuevo tubo

de recolección.

19) Añadir 500 µL de Wash Buffer 2 a la columna y centrifugar a máxima

velocidad (14500 rpm) por 3 minutos; luego descartar el tubo de

recolección.

20) Colocar la columna en un nuevo tubo de recolección y centrifugar a

máxima velocidad por 1 minuto.

21) Proceder a la elución del DNA.

Elución del DNA

22) Rotular nuevos tubos de microcentrifuga estériles.

23) Colocar la columna en un tubo eppendorf de 1.5 ml y añadir 100 µL de

PureLink Genomic Elution Buffer.

24) Incubar a temperatura ambiente por 1 minuto y centrifugar 14500 rpm por

1 minuto.

25) Finalmente, el tubo contiene DNA genómico purificado y debe ser

almacenado a -20 °C

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

91

Anexo 4. Protocolo de Reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

1) Limpiar con alcohol la cabina de flujo laminar y colocar los materiales

necesarios.

2) Encender la luz UV por 10 minutos.

3) Colocar sobre hielo los reactivos y los tubos de PCR.

4) Preparar el Master Mix, en un tubo de 1.5 ml, agregar 10 µl de GoTaq 2x, 1

µl de la mezcla de iniciadores para el alelo silvestre, y 6 µl de agua libre de

nucleasas y mezclar.

5) En otro tubo de 1.5 ml, agregar 10 µl de GoTaq 2x, 1 µl de la mezcla de

iniciadores para el alelo mutado, y 6 µl de agua libre de nucleasas y

mezclar.

6) Añadir 17 µl del correspondiente master mix a cada tubo.

7) Añadir 3 µl de DNA y mezclar.

8) Colocar los tubos en el termociclador y programar los ciclos adecuados para

el gen que se quiere amplificar.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

92

Anexo 5. Protocolo de Electroforesis

Preparación del gel de agarosa

1) En un matraz de 100 ml, vertir 50 ml del tampón de electroforesis TAE 1x.

2) Pesar 1 g. de agarosa, agregar al matraz y agitar.

3) Calentar hasta ebullición, para conseguir la completa disolución de la

agarosa.

4) Dejar enfriar la solución hasta que alcance unos 50ºC aproximadamente.

5) Armar el soporte donde se verterá el gel de agarosa y colocar los peines que

servirán para formar los pocillos en el gel.

6) Una vez que la solución de agarosa ha alcanzado los 50ºC, añadir 9 µL de

SYBR Safe DNA gel stain y mezclar bien.

7) Verter la solución de agarosa en el soporte y dejar solidificar durante 15

minutos protegido de la luz.

Preparación de las muestras

1) Añadir 5 µl de BlueJuice 2x y mezclar.

Electroforesis

1) Colocar el gel en la cubeta de electroforesis, teniendo en cuenta que los

pocillos deben de estar cerca del cátodo (polo negativo, color negro).

2) Añadir TAE 1X, de forma que cubra por completo el gel de agarosa.

3) Colocar 5 µl de marcador de peso molecular en el pocillo correspondiente.

4) Colocar 13 µl de cada muestra en el pocillo correspondiente.

5) Tapar la cubeta de electroforesis y conectar los electrodos a la fuente de

alimentación. Comprobar que este bien conectada.

6) Programar la fuente a unos 100 voltios y comenzar a correr la electroforesis

durante 30 minutos.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8926/1/BCIEQ-T-0109 Basurto... · Gráfico II. Prevalencia de los Marcadores de Inflamación

93

Anexo 6. Electroforesis en gel de agarosa.

Figura 4. Gel de agarosa al 2%, el carril 1 muestra el marcador de peso

molecular; carril 2, muestra alelo silvestre y carril 3, alelo mutado de la muestra

22; carril 5, alelo silvestre y carril 6, alelo mutado de la muestra 23; carril 7, alelo

silvestre y carril 8, alelo mutado de la muestra 24; carril 10, marcador de peso

molecular; carril 11, alelo silvestre y carril 12, alelo mutado de la muestra 25;

carril 13, alelo silvestre y carril 14, alelo mutado de la muestra 26; carril 15, alelo

silvestre y carril 16, alelo mutado de la muestra 27.