universidad de guayaquil facultad de arquitectura y...

117
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO “ARQ. GUILERMO CUBILLO RENELLA” TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TITULO DE ARQUITECTO TEMA: “ESTUDIO Y DISEÑO DE PROGRAMA HABITACIONAL DESTINADO A LA POBLACIÓN DE NIVEL SOCIOECONÓMICO MEDIO Y BAJO, EN EL CANTÓN GENERAL VILLAMIL-PLAYAS” AUTOR: KEVIN JOSÉ CADENA YÉPEZ TUTOR: ARQ. FELIPE ESPINOZA UNIDAD DE TITULACIÓN GUAYAQUIL-ECUADOR

Upload: others

Post on 21-Sep-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

“ARQ. GUILERMO CUBILLO RENELLA”

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TITULO DE

ARQUITECTO

TEMA:

“ESTUDIO Y DISEÑO DE PROGRAMA HABITACIONAL DESTINADO A LA

POBLACIÓN DE NIVEL SOCIOECONÓMICO MEDIO Y BAJO, EN EL CANTÓN

GENERAL VILLAMIL-PLAYAS”

AUTOR: KEVIN JOSÉ CADENA YÉPEZ

TUTOR: ARQ. FELIPE ESPINOZA

UNIDAD DE TITULACIÓN

GUAYAQUIL-ECUADOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

“ARQ. GUILERMO CUBILLO RENELLA”

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TITULO DE

ARQUITECTO

TEMA:

“ESTUDIO Y DISEÑO DE PROGRAMA HABITACIONAL DESTINADO A LA

POBLACIÓN DE NIVEL SOCIOECONÓMICO MEDIO Y BAJO, EN EL CANTÓN

GENERAL VILLAMIL-PLAYAS”

AUTOR: KEVIN JOSÉ CADENA YÉPEZ

TUTOR: ARQ. FELIPE ESPINOZA

UNIDAD DE TITULACIÓN

GUAYAQUIL-ECUADOR

I

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “ESTUDIO Y DISEÑO DE PROGRAMA HABITACIONAL DESTINADO A LA

POBLACIÓN DE NIVEL SOCIOECONÓMICO MEDIO Y BAJO, EN EL

CANTÓN GENERAL VILLAMIL-PLAYAS”

AUTOR (apellidos/nombres): Cadena Yépez Kevin José

TUTOR(ES)(apellidos/nombres): Arq. Espinoza Felipe, Msc.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Arquitectura y Urbanismo

GRADO OBTENIDO: Arquitecto

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2019 No. DE PÁGINAS: 94

ÁREAS TEMÁTICAS: Diseño Urbano

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

Programa Habitacional; Nivel socio económico medio y bajo; Criterios

técnicos

RESUMEN/ABSTRACT: El estudio para el diseño del Programa Habitacional en el Cantón Playas

pretende disminuir el crecimiento en la población que vive bajo condiciones de tenencia ilegal del suelo

o hacinamiento; la problemática en el Cantón Playas la podemos observar en los distintos barrios en el

cantón y en los asentamientos irregulares que presentan déficit cualitativo y cuantitativo. Según

encuestas realizadas, y tabulada la información podemos concluir que por vivienda existen de dos a tres

familias que viven en hacinamiento y tienen deseos de poseer una vivienda propia. El programa

habitacional está destinado a la población de nivel socioeconómico medio y bajo; busca satisfacer la

necesidad de vivienda y que esta posea espacios mínimos requeridos por los usuarios, e implantada en

un entorno que posea áreas verdes, recreativas, comerciales, vías diseñadas bajo criterios técnicos y en

beneficio de la colectividad.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES: Teléfono: 0984921139 [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Secretaria Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Teléfono: 042293096 ext. 104

E-mail: [email protected]

X

II

III

IV

V

VI

DEDICATORIA

Dedico este triunfo a mis padres José y Raquel que son un ejemplo a seguir, y están hay

siempre aconsejándome sin importar la circunstancia, a mi hermana Rebeca la menor

también es para vos.

VII

AGRADECIMIENTO

Sobre todo a Dios que me permitió terminar este ciclo de mi vida compuesto de altos y

bajos; pero nunca perdiendo la fe y depositando mis cargas en él, de igual manera a mi

familia que siempre me apoyo y aconsejo a tiempo en los momentos más difíciles.

GRACIAS TOTALES.

VIII

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CARRERA DE ARQUITECTURA

UNIDAD DE TITULACIÓN

TRIBUNAL DE GRADO

…………………………………………………….

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

…………………………………. …………………………………

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

IX

INDICE GENERAL

............................................................................................................................................ I

1 EL PROBLEMA.......................................................................................................... 1

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................. 1

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA ................................................................. 5

1.3 SISTEMATIZACIÒN DEL PROBLEMA .......................................................... 6

1.4 OBJETIVOS......................................................................................................... 6

1.1.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................ 6

1.1.2. OBJETIVO ESPECIFICO ........................................................................... 6

1.5 FORMULACIÓN DEL TEMA ........................................................................... 6

1.6 JUSTIFICACIÒN................................................................................................. 7

1.7 DELIMITACIÓN ................................................................................................. 8

1.8 PREMISA DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 9

CAPITULO II .................................................................................................................. 10

2 MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 10

2.1 MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 10

2.1.1 TIPOS DE CONJUNTOS HABITACIONALES ....................................... 15

2.1.2 TIPOS DE TRAMA URBANA .................................................................. 15

2.1.3 ANCHO DE VÍA ........................................................................................ 16

2.1.4 CARRILES AUXILIARES ........................................................................ 18

2.2 MARCO CONTEXTUAL ................................................................................. 25

X

2.2.1 ANÁLISIS DEMOGRÁFICO .................................................................... 27

2.2.2 DEFICIT HABITACIONAL ...................................................................... 27

2.2.3 ASENTAMIENTOS INFORMALES ........................................................ 28

2.2.4 UBICACIÒN DEL TERRENO DONDE SE CONSTRUIRA LA OBRA 30

2.2.5 CLIMA ........................................................................................................ 31

2.2.6 USO DE SUELO ........................................................................................ 32

2.2.7 TOPOGRAFÍA DEL TERRENO ............................................................... 33

2.2.8 VEGETACIÒN ........................................................................................... 34

2.2.9 INFRAESTRUCTURA .............................................................................. 35

2.2.10 ENERGÍA ELECTRICA ........................................................................ 36

2.2.11 SISTEMA DE AGUA POTABLE .......................................................... 36

2.2.12 VIALIDAD ............................................................................................. 37

2.2.13 MODELOS ANALOGOS....................................................................... 42

2.3 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................. 47

2.4 MARCO LEGAL ............................................................................................... 49

CAPITULO III ................................................................................................................. 55

3 METODOLOGIA ...................................................................................................... 55

3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÒN ............................................................ 55

3.2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 55

3.3 MÉTODOS......................................................................................................... 55

XI

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ..................................................................... 56

3.5 POBLACIÒN Y MUESTRA ............................................................................. 57

CAPITULO IV ................................................................................................................ 59

4 RESULTADOS ......................................................................................................... 59

4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÒN DE RESULTADOS .................................. 59

4.2 Diagnóstico......................................................................................................... 72

CAPITULO V .............................................................................................................. 75

5 PROPUESTA ............................................................................................................ 75

5.1 OBJETIVOS……………………………………………………………………75

5.1.1. OBJETIVO GENERAL……………………………………………………….75

5.2 ANALISIS DE FUNCIÒN .................................................................................... 78

5.3 ESQUEMA FUNCIONAL .................................................................................... 80

5.1 UBICACIÓN Y ZONIFICACIÓN .................................................................... 82

5.2 HIPOTESIS FORMAL ...................................................................................... 83

5.3 PROPUESTA FINAL ........................................................................................ 84

5.4 CONCLUSIONES ............................................................................................. 85

5.5 RECOMENDACIONES .................................................................................... 86

5.6 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 87

5.7 APENDICES O ANEXOS ................................................................................. 91

XII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Premisas de Investigación ..................................................................................... 9

Tabla 2Longuitud deseable de desaceleración ................................................................. 22

Tabla 3 Datos relevantes del Cantón ............................................................................... 26

Tabla 4 PROYECCIÒN POBLACION PLAYAS .......................................................... 27

Tabla 5 ASENTAMIENTOS IRREGULARES RECIENTES ....................................... 29

Tabla 6 Medidas y Coordenada ....................................................................................... 31

Tabla 7 Técnicas e Instrumentos a usar ........................................................................... 56

Tabla 8 Nivel educativo ................................................................................................... 59

Tabla 9 Sexo de la población ........................................................................................... 60

Tabla 10 Edades de la población encuestada ................................................................... 61

Tabla 11 Pregunta 1 ......................................................................................................... 62

Tabla 12 Pregunta 2 ......................................................................................................... 63

Tabla 13 Pregunta 3 ......................................................................................................... 64

Tabla 14 Pregunta 4 ......................................................................................................... 65

Tabla 15 Pregunta 6 ......................................................................................................... 67

Tabla 16 Pregunta 7 ......................................................................................................... 68

Tabla 17 Pregunta 9 ......................................................................................................... 70

Tabla 18 Pregunta 10 ...................................................................................................... 71

Tabla 19 Diagnostico ....................................................................................................... 72

Tabla 20 Objetivos de Función ........................................................................................ 75

Tabla 21 Objetivos de Función vivienda ......................................................................... 76

Tabla 22 Objetivo Vial .................................................................................................... 76

XIII

Tabla 23 Objetivo ambiental ............................................................................................ 77

Tabla 24 Análisis Ingreso ................................................................................................ 78

Tabla 25 Análisis Recreación .......................................................................................... 78

Tabla 26 Análisis de Vivienda ......................................................................................... 79

Tabla 27 Zona Comercial ................................................................................................ 79

XIV

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Longitud de carril de desaceleración .......................................................... 21

Ilustración 2 Abocinamiento carril auxiliar ..................................................................... 24

Ilustración 3 Ubicación General Villamil Playas ............................................................ 26

Ilustración 4 Ubicación Asentamientos informales recientes .......................................... 29

Ilustración 5 Ubicación del Terreno ................................................................................ 30

Ilustración 6 Uso del suelo de cantón Playas ................................................................... 32

Ilustración 7 Linderos y medidas ..................................................................................... 33

Ilustración 8 Levantamiento Planimetrico Coordenadas UTM DATUM WGS84 .......... 34

Ilustración 9 Altimetría del terreno .................................................................................. 34

Ilustración 10 Vegetación ................................................................................................ 35

Ilustración 11 Vegetación Arboles .................................................................................. 35

Ilustración 12 Urbanización frente al Terreno ................................................................. 37

Ilustración 13 Accesibilidad al terreno ............................................................................ 39

Ilustración 14 Desvió Playas - Progreso .......................................................................... 39

Ilustración 15 Carretero Playas-Progreso ........................................................................ 40

Ilustración 16 Av. Paquisha ............................................................................................. 40

Ilustración 17 Av. 15 de Agosto ...................................................................................... 40

Ilustración 18 Av. Zenón Macías .................................................................................... 41

Ilustración 19 Carretero Playas-Posorja .......................................................................... 41

Ilustración 20 Terreno Km 4.5 Vía Playas-Posorja ......................................................... 42

Ilustración 21 Ubicación Urb. Ecocity ............................................................................ 43

Ilustración 22 Zonificación .............................................................................................. 43

Ilustración 23 Villas Urbanización Ecocity ..................................................................... 44

XV

Ilustración 24Modelo de Vivienda .................................................................................. 44

Ilustración 25Ubicaciòn Playa Coral ............................................................................... 45

Ilustración 26 Zonificación .............................................................................................. 45

Ilustración 27Modelo de Vivienda .................................................................................. 46

Ilustración 28 Datos estadísticos del nivel de educación ................................................. 60

Ilustración 29 Datos estadísticos de sexo de los encuestados .......................................... 61

Ilustración 30 Datos estadísticos de la edad .................................................................... 62

Ilustración 31 Pregunta 1, porcentaje .............................................................................. 63

Ilustración 32 Pregunta 2, porcentaje .............................................................................. 64

Ilustración 33 Pregunta 3, porcentaje .............................................................................. 65

Ilustración 34 Pregunta 4, resultados ............................................................................... 66

Ilustración 35 Pregunta 5 ................................................................................................. 66

Ilustración 36 Pregunta 5, resultados ............................................................................... 67

Ilustración 37 Pregunta 6 ................................................................................................. 68

Ilustración 38 Pregunta 7 ................................................................................................. 69

Ilustración 39 Pregunta 8 ................................................................................................. 69

Ilustración 40 Pregunta 8 ................................................................................................. 70

Ilustración 41 Pregunta 9 ................................................................................................. 71

Ilustración 42 Pregunta 10 ............................................................................................... 72

Ilustración 43 Esquema de la Zona de Garita .................................................................. 80

Ilustración 44 Programa Habitacional ............................................................................. 80

Ilustración 45Esquema de Vivienda ................................................................................ 81

Ilustración 46 Esquema Zona Comercial ......................................................................... 81

Ilustración 47 Esquema Área Verde ................................................................................ 81

XVI

Ilustración 48 Ubicación del Programa Habitacional ...................................................... 82

Ilustración 49 Zonificación .............................................................................................. 82

Ilustración 50 Espina de pescado ..................................................................................... 83

Ilustración 51 Figuras Geométricas ................................................................................. 83

XVII

ÍNDICE DE APENDICE O ANEXOS

Anexo 1 PRESUPUESTO VIVIENDA TIPO ................................................................ 90

Anexo 2 RECORRIDO VIRTUAL……………………………………………………94

XVIII

RESUMEN

El estudio para el diseño del Programa Habitacional en el Cantón Playas pretende

disminuir el crecimiento en la población que vive bajo condiciones de tenencia ilegal del

suelo o hacinamiento; la problemática en el Cantón Playas la podemos observar en los

distintos barrios en el cantón y en los asentamientos irregulares que presentan déficit

cualitativo y cuantitativo. Según encuestas realizadas, y tabulada la información podemos

concluir que por vivienda existen de dos a tres familias que viven en hacinamiento y tienen

deseos de poseer una vivienda propia. El programa habitacional está destinado a la

población de nivel socioeconómico medio y bajo; busca satisfacer la necesidad de vivienda

y que esta posea espacios mínimos requeridos por los usuarios, e implantada en un entorno

que posea áreas verdes, recreativas, comerciales, vías diseñadas bajo criterios técnicos y en

beneficio de la colectividad.

PALABRAS CLAVE: Programa Habitacional, Nivel socio económico medio y bajo,

Criterios técnicos

XIX

ABSTRACT

The study for the design of the Housing Program in the Canton Playas aims to reduce

the growth in the population that lives under conditions of illegal land tenure or

overcrowding; the problem in the Canton Playas can be observed in the different

neighborhoods in the canton and in the irregular settlements that present a qualitative and

quantitative deficit. According to surveys and tabulated information we can conclude that

there are two to three families living in overcrowded housing and have a desire to own their

own home. The housing program is aimed at the population of medium and low

socioeconomic level, seeks to meet the need for housing and that it has minimum spaces

required by users and implemented in an environment that has green, recreational,

commercial, roads designed under technical criteria and for the benefit of the community.

KEYWORDS: Housing Program, Medium and Low Socioeconomic Level, Technical

Criteria

XX

INTRODUCCIÓN

Entre las necesidades básicas a satisfacer del ser humano siempre ha estado presente un

lugar donde habitar de forma segura ya sea temporalmente o por periodos relativamente

largos, la vivienda fue y es percibida por la sociedad antigua y moderna como un bien

preciado e indispensable. En los tiempos actuales la vivienda es percibida como una

mercancía y no como un derecho por parte de las inmobiliarias y grandes constructores , la

falta de oferta por parte del sector público deja deliberadamente al sector privado asumir

esta competencia y solamente una pequeña parte de la población que cuenta con recursos

económicos pueden acceder a esta.

Sin embargo la percepción de vivienda como un derecho sigue latente en la mayoría de

personas que no cuenta con los recursos para acceder a una, esto lo podemos observar en

viviendas con hacinamiento y asentamientos informales, que crecen de manera desordenada

sin planificación de ninguna índole y generando problemáticos sociales, de salud,

delincuencia, etc.

El estudio y diseño del Programa Habitacional busca beneficiar a parte de esta población

de nivel socioeconómico medio y bajo que se ha visto excluida por no contar con los

recursos necesarios y se encuentra en condiciones de déficit cualitativo o cuantitativo. El

programa habitacional beneficiara a 155 familias en un terreno de 5.48 hectáreas que

contara con áreas verdes, deportivas, comercial, vivienda, vías y aceras.

El Marco teórico o la teoría que se utilizo es del autor Haramoto E. que en resumen

manifiesta que “Todo conjunto habitacional deberá entenderse como una unidad con

características particulares identificables por sus habitantes, que no conforma una isla

dentro de la ciudad, sino que es una parte integral de ella, por lo que deberá respetar la

estructura urbana existente en el área en que se localice: reconocer sus distintas escalas,

XXI

jerarquía de vías, funciones urbanas, etc. y también adecuarse a su geografía y paisaje

natural. Los conjuntos habitacionales deberán estar asignados a grupos familiares de un

rango socio-cultural similar al contexto donde se inserte, evitando situaciones que pueden

traducirse en segregación urbana”.

El proyecto de investigación se desarrolla en cinco capítulos en donde se sustenta el

tema de investigación; la metodología empleada en el presente trabajo de investigación

será mixta se usara recopilación documental, encuestas realizadas todo esto para proceder

al análisis respectivo de los datos obtenidos y la vialidad del proyecto.

1

CAPITULO I

1 EL PROBLEMA

En este capítulo se brindará una visión generalizada de lo que es el hábitat y sus

variables, sus problemáticas en el mundo y en el Ecuador, así mismo se desarrollará la

justificación y formulación del tema y se planteará los objetivos y alcances del proyecto.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El ser humano desde tiempos remotos previo a su evolución se ha visto en la necesidad

de satisfacer ciertas necesidades connaturales para la supervivencia y supremacía en la

cadena alimenticia, es por eso que, entre sus necesidades a satisfacer siempre estuvieron

presentes la alimentación, y el hábitat; al pasar los siglos y en constante evolución esto no

cambió sino que paso a ser un derecho inalienable. “Toda persona tiene derecho a un nivel

de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial

la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales

necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad,

invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por

circunstancias independientes de su voluntad.” (NACIONES UNIDAS, 1948, pág. 7).

El acceso a un hábitat seguro y a una vivienda adecuada es una constante que prevalece

en todas las partes de mundo. Considera el derecho a vivir en seguridad, paz y dignidad.

Una vivienda adecuada supera la visión de cuatro paredes y un techo; para que una

vivienda sea adecuada debe reunir como mínimo los siguientes criterios: a) seguridad en

la tenencia; b) disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura; c)

asequibilidad, en el costo; d) habitabilidad, seguridad, protección y espacio suficiente; f)

accesibilidad, a grupos desfavorecidos; g) ubicación, que permita acceso a trabajo y

servicios; h) adecuación cultural, que respete la identidad cultural (Naciones Unidas, 2010)

2

Según el último informe demográfico de las Naciones Unidas (2017) existe alrededor de

7550 millones de personas en el mundo de estas, cerca de 200 millones carecen de vivienda

y 1.500 millones residen en casas inhabitables o indignas, en condiciones de hacinamiento

y promiscuidad. En américa latina la CEPAL cuantifico en 22.7 millones de unidades el

déficit habitacional. (BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. (BID), 2016).

La vivienda es un lugar cerrado y cubierto construido para ser habitado por personas

(DRAE) . Según Américo y Pérez-López (2010) es un lugar que expresa tanto la identidad

personal, es decir, la identidad de los residentes, como la identidad social, la pertenencia a

un determinado grupo o estatus.

La identidad personal se refiere a cómo es la persona, sus sentimientos, pensamientos,

etc., mientras que la identidad social se refiere a algo grupal, es decir, hace referencia a los

demás. CITADO (LAURA PASCA GARCIA, 2014, pág. 3).

En el Ecuador, el 45% de los 3,8 millones de hogares ecuatorianos habitan en viviendas

inadecuadas. Este número contabiliza al 36% de hogares que sufren déficit cualitativo, y al

9% de los hogares que sufren déficits cuantitativos. Los 1,37 millones de hogares con

déficit cualitativo residen en viviendas cuya tenencia es insegura, construidas con

materiales inadecuados, con carencia de servicios sanitarios básicos, o con problemas de

hacinamiento. Los 342.000 hogares con déficit cuantitativo comparten su vivienda con uno

o más hogares, o viven en unidades de vivienda improvisadas. (Ignacio E. Carballo y

Martin Grandes, 2016)

La cifra de déficit habitacional es exponencial y constituye un serio problema para el

territorio, vulnera los derechos constitucionales de las personas (derechos del buen vivir).

Actualmente en la mayoría de ciudades del Ecuador es evidente el déficit habitacional.

3

En un estudio del BID se define el déficit habitacional como la combinación de

requerimientos cuantitativos y cualitativos:

Déficit Cuantitativo: ausencia de vivienda a partir de dos condiciones: (1) que el número

de familias que comparten el mismo techo y comparten las facilidades de preparación de las

comidas, sea superior a una; (2) que haya familias que habitan en viviendas que no pueden

ser mejoradas dada la baja calidad de los materiales constructivos.

Déficit Cualitativo: este déficit no incluye las viviendas consideradas en el déficit

cuantitativo. El déficit cualitativo se define a partir de tres condiciones:

Condiciones deficientes de la vivienda: viviendas con alguna de estas limitaciones:

Techo hecho de materiales no permanentes

Paredes y estructura hechas de materiales no permanentes

Suelos de tierra

Hacinamiento: más de tres personas por cuarto.

Condiciones deficientes del vecindario: insuficiencia de infraestructura o

servicios:

Ausencia de agua potable con acceso por tuberías

Ausencia de cloacas o sistemas de disposición de aguas servidas.

Ausencia de electricidad

(BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. (BID), 2016)

A partir de los años 90 Ecuador, experimenta un viraje importante en el diseño de

políticas de vivienda, orientadas hacia el mercado; el Estado deja de ser productor de

vivienda social y solo cumple tareas de regulación. Es la empresa constructora la que

4

oferta la vivienda, siendo financiada por el usuario; para las familia de muy bajos recursos,

el Estado entrega un subsidio habitacional. (Alianza Internacional de Habitantes, 2013)

A partir del 2008, la nueva Constitución del Ecuador, incorpora el Derecho a la Ciudad,

como uno de los avances más importantes en materia de derechos humanos; el Suma

Kawsay se convierte en objetivo de la Nación, en armonía con los derechos de la

naturaleza. El derecho a la vivienda está inserto en el derecho a la ciudad y medio

ambiente, esto es “un hábitat Seguro y Saludable” (Constitucion del Ecuador, 2008)

El cantón Playas está situado al suroeste de la provincia del Guayas, tiene 280 km2 de

extensión. Es una ciudad con una población urbana de 34.409, que se duplica en época de

playa, dada su condición de ciudad balneario, lo cual marca importantes desafíos para

albergar la demanda de turismo ocasional.

Desde el año 2013, se programa y en la actualidad se construye en Posorja la

construcción del Puerto de Aguas profundas, vinculado a un área industrial; lo cual sería un

importante proyecto orientado a la dinamización de la economía local y por ende a un

aumento creciente de la demanda de servicios básicos y vivienda por parte de la población

local y nueva población que migraría atraída por las promesas de desarrollo.

En la actualidad el Cantón Playas presenta una oferta privada de 3 programas de

vivienda, con 500 unidades habitacionales, a un costo promedio de entre $ 70.000

a $ 90.000; sin duda una vivienda que no está al alcance de los grupos de bajos ingresos de

Playas. De ahí que la Municipalidad ha hecho esfuerzos institucionales para ofertar un

programa de vivienda social para grupos de bajos ingresos, que se encuentra en la

actualidad en la etapa de adjudicación del terreno y la vivienda se programa construirla con

una empresa constructora. (Renzo Ramirez, 2018)

5

En General Villamil-Playas, el déficit habitacional se observar en los distintos barrios y

asentamientos humanos que están distribuidos dentro del territorio, el déficit cuantitativo

tiene mayor presencia y se localiza en zonas puntuales del territorio generalmente en

asentamientos humanos que carecen de tenencia legal de la tierra y servicios básicos, el

déficit cualitativo lo vemos de igual manera en los asentamientos humanos y barrios de

escasos recursos con tenencia legal de la tierra, el déficit habitacional viene acompañado de

falta de servicios básicos, equipamiento e infraestructura urbana, alto índice de inseguridad,

etc.

El déficit habitacional no es nada nuevo en el mundo, ni lo es en el Cantón General

Villamil-Playas el cual enfrenta recientemente un aumento de asentamientos informales que

modifican gravemente lo planificado urbanísticamente por las autoridades, las

consecuencias de alterar lo planificado es nocivo para el desarrollo del territorio, ya que

marca muchos más las desigualdad y exclusión social que afecta negativamente a las

ciudades. A la fecha en el Cantón General Villamil-Playas se puede encarar la problemática

con estrategias claras, sin embargo la falta de la misma prolongaría y aumentaría el número

de estas en detrimento de sociedad pero sobre todo de los más pobres.

Los programas habitacionales responde a resolver temas relacionados con el déficit

habitacional ya que son dotados de infraestructura básica y viviendas dignas para el hábitat.

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿De qué manera afectará el déficit habitacional en la población del cantón general

Villamil-Playas?

6

1.3 SISTEMATIZACIÒN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las causas del déficit habitacional en el cantón General Villamil-Playas?

¿De qué manera beneficiara el diseño de un Programa Habitacional en el Cantón

General Villamil-Playas?

1.4 OBJETIVOS

1.1.1. OBJETIVO GENERAL

Planificar un Programa Habitacional destinado a población de nivel socioeconómico

medio y bajo en el Cantón General Villamil-Playas que se articule satisfactoriamente con

su entorno.

1.1.2. OBJETIVO ESPECIFICO

Identificar los terrenos disponibles que sirvan para implantar el programa

habitacional propuesto.

Generar un Programa Habitacional coherente e inclusivo en el Cantón que se

articule de manera satisfactoria con el resto de la población.

1.5 FORMULACIÓN DEL TEMA

El presente trabajo de investigación busca dar alternativas para tratar las problemáticas

derivadas del déficit habitacional con el proyecto de ESTUDIO Y DISEÑO DE

PROGRAMA HABITACIONAL DESTINADO A LA POBLACIÓN DE NIVEL

SOCIOECONOMICO MEDIO Y BAJO, EN EL CANTÓN GENERAL VILLAMIL-

PLAYAS.

7

1.6 JUSTIFICACIÒN

El proceso de formación impartido en la academia, previo a obtener el título de

Arquitecto de la República del Ecuador da las posibilidades de generar un Proyecto de

investigación “Tesis” el cual sirva para encarar una problemática que tenga relación con el

programa académico estudiado. En el Cantón General Villamil-Playas, única ciudad de la

provincia del Guayas que tiene salida directa al mar y goza de 14 km de playa posee el

segundo mejor clima del mundo, declarada por la UNESCO. A la fecha ha sido foco de

atención por su ubicación estratégica y proyectos que se desarrollan a su alrededor y en su

territorio. El crecimiento que vive Playas atrae a personas en busca de un mejor estilo de

vida y oportunidades laborales, que buscan un lugar donde vivir que sea planificado y por

lo consiguiente que cuente con los servicios necesarios para la vida; sin embargo la falta de

oferta, genera déficit habitacional y asentamientos informales que afecta a los 49.311

habitantes del cantón que son espectadores de la ocupación ilegal del suelo ya planificado

sin ningún criterio técnico ni respeto a normas ambientales, y en detrimentos legítimos

propietarios y ciudadanía en general. (PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIA

El estudio y diseño de un Plan habitacional destinado a los más necesitados será el

objeto y razón de ser del presente trabajo de investigación; el Plan Nacional del Buen Vivir

entre sus objetivos y de los cuales destacan por relación a la presente investigación está el

objetivo 1: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas.

Múltiples espacios de diálogo destacan la importancia del uso del espacio público y el

fortalecimiento de la interculturalidad; así como los servicios sociales tales como salud y la

educación. Uno de los servicios sociales más importantes y prioritarios es el agua, el acceso

8

y la calidad de este recurso para el consumo humano, los servicios de saneamiento y, por

supuesto, para la producción y sistemas de riego.

La ciudadanía hace hincapié en el acceso a los servicios básicos y el disfrute de un

hábitat seguro, que supone los espacios públicos, de recreación, vías, movilidad, transporte

sostenible y calidad ambiental, así como las facilidades e incentivos a través de créditos y

bonos para la adquisición de vivienda social; pero también señala la importancia del

adecuado usos del suelo y el control de construcciones.

Nuevamente, se reitera la pertinencia territorial, cultural y poblacional de los servicios

sociales, sobre todo en los temas de vivienda, salud o educación… (SENPLADES, 2017)

Es indudable la pertinencia del presente trabajo de investigación, la ciudad agrupa un

sinnúmero de personalidades, actividades, objetivos, etc. La correcta planificación urbana

cristaliza el rumbo que se busca además que evita los problemas de lo empírico.

1.7 DELIMITACIÓN

Ordenamiento Territorial, Soberanía, derechos y tecnología en el ordenamiento

territorial y ambiente de la construcción, Ordenamiento territorial y vías de comunicación.

Se generarán estrategias, modelos, de desarrollo urbano sostenible (Ordenamiento

Territorial). La investigación se hará dentro del perímetro urbano que se articulen a las

estrategias y modelos generados en cantón General Villamil Playas, ¿Cuándo se hará? Una

vez terminada la investigación estará en condiciones de ser puesta en marcha.

9

1.8 PREMISA DE INVESTIGACIÓN

Tabla 1 Premisas de Investigación

PREMISAS INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO

Terrenos

disponibles que

sirvan para

implantar un

Programa

Habitacional

Demanda de un

Programa

Habitacional por

parte de la

Población

Observación y

entrevista

Ficha de resumen

Programa

Habitacional

coherente e

inclusivo

Estudio y diseño de

programa

habitacional

Representación

grafica

Esquema

Ficha de resumen

Fuente: Autor de Tesis

10

CAPITULO II

2 MARCO REFERENCIAL

Se describirán los aspectos referenciales, históricos, técnicos, legales, que servirán para

la fundamentación teórica del proyecto.

2.1 MARCO TEÓRICO

Para el desarrollo teórico de la investigación se analizarán diversas teorías planteadas y

relacionados al tema de investigación como los Programas Habitacionales o su equivalente.

Asimismo como influye la cantidad de ingresos que recibe una familia en el hábitat.

“Todo conjunto habitacional deberá entenderse como una unidad con características

particulares identificables por sus habitantes, que no conforma una isla dentro de la ciudad,

sino que es una parte integral de ella, por lo que deberá respetar la estructura urbana

existente en el área en que se localice: reconocer sus distintas escalas, jerarquía de vías,

funciones urbanas, etc. y también adecuarse a su geografía y paisaje natural. Los conjuntos

habitacionales deberán estar asignados a grupos familiares de un rango socio-cultural

similar al contexto donde se inserte, evitando situaciones que pueden traducirse en

segregación urbana”.

(HARAMOTO,E.,CHIANG,P.,SEPULVEDA,R.,OCAMPO.T.,KLIWADENKO,I.,

1978, pág. 127)

En términos territoriales, la vivienda se define como la unidad física entendida como

casa que además está integrada por el terreno, la infraestructura de urbanización y de

servicios, y que cuando es construida en altura incluye los pasillos que permiten su acceso.

El entorno inmediato se refiere al territorio entre lo público y lo privado que cuenta con

diversas dimensiones y tipologías incluyendo pasajes, calles pequeñas, plazas, patios

11

comunes o corredores. El conjunto habitacional incorpora las distintas unidades de

viviendas y los entornos conformándolos con calles, equipamientos, espacios públicos entre

otros y se encuentra claramente delimitado e inserto en un contexto mayor. La relación que

existe entre estas escalas territoriales y los habitantes determina el sistema habitacional.

(JIRÒN,P.,TORO,A.,CAQUIMBO,S.,GOLDSACK,L.,MARTINE,L,, 2004, pág. 13).

Según boletín del instituto de la vivienda de Chile entendemos por conjunto residencial un

cierto número de viviendas que comparten comunes denominadores, tales como el

momento de construcción, ser parte de un mismo proyecto constructivo, en grado variable

ser de un mismo tipo habitacional, y un valor semejante sino idéntico. (EMILIO MOYANO

DIAZ, 1994, págs. 4-5)

De los autores citados cabe mencionar que todos coinciden en que el conjunto

habitacional debe entenderse como unidad, y funcionar como tal, articulándose a su entorno

y siendo parte integral de este, sin perder sus características particulares identificables por

sus habitantes. Los programas habitacionales están destinados a personas de diferentes

estratos sociales que buscan una vivienda y un entorno según sus ingresos monetarios, que

como requisito fundamental cumpla con los servicios necesarios, es por eso que los

programas habitacionales buscan satisfacer la demanda de vivienda y hábitat.

Los ingresos monetarios que recibe un individuo o una familia son los que limitan su

poder adquisitivo y capacidad de endeudamiento por lo tanto, el nivel socioeconómico será

mayor entre más ingresos reciba un individuo o una familia.

Los niveles socioeconómicos “discriminan” a los hogares en base a diversas

características fundamentales, segmentando de acuerdo a como se encuentran los hogares,

y por tanto a sus integrantes, en cuanto al bienestar, ingreso, estilo de vida y clase social.

Sin embargo, no pretende ser ninguna de las anteriores definiciones, no lo es.

12

Determina los niveles sociales y económicos en diferentes dimensiones, tales como

infraestructura básica y espacio, infraestructura sanitaria, infraestructura práctica,

conectividad y entretenimiento, planeación y futuro y capital humano. Los niveles

utilizados y características principales son los siguientes:

Nivel A/B: Es el estrato con el mejor nivel de vida, y también el que presenta el

más bajo porcentaje de personas, tiene cubiertas todas sus necesidades de

bienestar y es el único con planeación y futuro cierto.

Nivel C+: Es el segundo segmento en cuanto a mejor nivel de vida, tiene

limitaciones en cuanto a un futuro cierto, pero al igual que el Nivel A/B, tiene

cubiertas todas las necesidades.

Nivel C: Se caracteriza por llevar una vida fácil y práctica, tiene cubiertas todas

las necesidades básicas de salud, y aspira a tener plenitud en entretenimiento y

tecnología.

Nivel C-: Tiene características similares al nivel D+, anhela a cubrir los servicios

de tecnología y conectividad.

Nivel D+: Es el quinto estrato, tiene apenas cubierto lo básico en cuanto a

servicios de salud y se esfuerza por adquirir bienes y servicios que le hagan la

vida práctica y fácil.

Nivel D: El segundo estrato más carente en cuanto a bienes y servicios mínimos

y el que concentra el mayor porcentaje de población. La mitad de los integrantes

de este segmento cuenta con infraestructura sanitaria básica.

Nivel E: Es el segmento más pobre, aproximadamente 5 de cada 100 pertenecen.

Carecen de todos los bienes y servicios básicos satisfactorios. Aspiran a tener

13

una vivienda propia y a contar con los servicios sanitarios mínimos.

(ASOCIACION MEXICANA DE AGENCIAS DE INVESTIGACION DE

MERCADOS Y OPINION PUBLICA, A.C, 2013)

Otros autores definen al nivel socioeconómico como una medida total económica y

sociológica combinada de la preparación laboral de una persona, de la posición económica

y social individual o familiar en relación a otras personas, basada en sus ingresos,

educación, y empleo. Al analizar el nivel socioeconómico de una familia se analizan, los

ingresos del hogar, los niveles de orientación educación, y ocupación, como también el

ingreso combinado, comparado con el individual, y también son analizados los atributos

personales de sus miembros.

Se clasifica por lo general en tres categorías, Alto, Medio, y Bajo en las cuales una

familia puede ser ubicada. Para ubicar a una familia o individuo en una de estas tres

categorías una o todas las siguientes tres variables (ingreso, educación, y ocupación)

pueden ser analizados o procesados por alguien.

Adicionalmente, se ha establecido que un bajo nivel de ingresos y un bajo nivel de

educación son importantes indicadores de un rango de problemas de salud mental y física,

que van desde dolencias respiratorias, artritis, enfermedades coronarias, y esquizofrenia.

Estas pueden deberse a las condiciones ambientales en el sitio de trabajo, o en el caso de

enfermedades mentales, pueden ser la causa misma del estatus social de la persona.

(WIKIPEDIA)

La clasificación de niveles socioeconómicos facilita el reconocimiento de grupos

vulnerables en el territorio y brinda valiosa información estadística multidisciplinaria que

es de gran ayuda. La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que

rodea la vida humana: no podemos sustraernos a ella mientras formemos parte de la

14

civilización, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones

introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas,

exceptuando sólo el puro desierto. (MORRIS, 1947).

La arquitectura tiene el objetivo de satisfacer las necesidades humanas y que más

humano que una vivienda segura dotada de servicios básicos e infraestructura, según

autores la vivienda es de las principales necesidades humanas a satisfacer ya que brinda

refugio e intimidad a sus habitantes su ausencia genera déficit habitacional que engloba

aspectos políticos, demográficos y sociales, a este fin, el estudio de la medición del déficit

se refiere a la tenencia de una vivienda adecuada, en un espacio suficiente, seguro, dotado

con una infraestructura básica adecuada y a un costo razonable”. La insuficiencia de alguno

o de todos los elementos mencionados evidencia, déficit cuantitativo o déficit cualitativo de

vivienda. (HARO,A.P.,VEINTIMILLA,O.E., 2012)

La necesidad de vivienda y de un hábitat seguro por parte de la población de cualquier

nivel socioeconómico es inevitable, según la RAE la vivienda es un Lugar Cerrado y

cubierto construido para ser habitado por personas. Sin embargo la vivienda va más allá de

una definición; la vivienda es el lugar de residencia de una familia por muchos años testigo

de un sinnúmero de acontecimientos buenos y malos que marcan la vida de sus residentes,

la vivienda expresa la identidad individual en cada uno de sus espacios, en muchos casos es

el bien más preciado de una familia y patrimonio inmaterial por la carga emocional.

El programa habitacionales buscan articular la vivienda con su entorno inmediato y

dotar de infraestructura necesaria para la vida, si bien es cierto los programas habitacionales

se diseñan según el “Target” o “Publico objetivo” este proyecto no pretende discriminar

por niveles socioeconómicos ni presentar una propuesta austera por el público objetivo

planteado, sino al contrario proyectar una propuesta arquitectónica sin limitaciones que se

15

entienda como una unidad con características particulares identificables por sus habitantes,

que no conforma una isla dentro de la ciudad, sino que es una parte integral de ella, por lo

que deberá respetar la estructura urbana existente en el área en que se localice.

2.1.1 TIPOS DE CONJUNTOS HABITACIONALES

En gran parte los conjuntos habitacionales logran integrarse de manera parcial a la trama

urbana existente, constituyéndose en islas dentro de la ciudad, impidiendo la conectividad

con el resto de la ciudad y los conjuntos aledaños donde su presencia no garantiza la

accesibilidad a la comunidad.

Con respecto a el Tejido Urbano donde el conjunto habitacional aparece como un

elemento complementario a este, se pueden determinar 2 tipos de conjuntos habitacionales:

Aquellos que se integran y logran ser parte de la trama urbana de la ciudad a través de

elementos arquitectónicos como el espacio público (Plazas, Parques urbanos, calles, etc.) ,

y aquellos conjuntos que se mantienen fuera del contexto y alejados de la vida urbana

dentro de la ciudad, aún a veces ubicándose en lugares céntricos de la ciudad (CASIOPEA,

2011)

2.1.2 TIPOS DE TRAMA URBANA

Rectangular, damero o cuadricula

Hace referencia a una trama vial en donde la ciudad está distribuida de forma

cuadriculada y las calles se cruzan en ángulo recto.

El objetivo principal de este tipo de traza es proporcionar la oportunidad de crecimiento

equitativo con el tiempo. Sin embargo, esto no es posible porque se encuentra con una serie

de obstáculos naturales.

Radio céntrica o radial

16

El eje principal es el centro de la ciudad; de allí se desprenden calles a varias direcciones

en forma de radio.

Irregular o de plato roto

Es un tipo de trazo que carece de organización o planificación, ya que se caracteriza por

el crecimiento espontáneo. Los edificios se acomodan de manera aleatoria, las calles son

sinuosas y estrechas y muchas no tienen salida. Hay disparidad en la altura de los edificios

y carece de normativa de planificación y tenencia de la tierra.

Irregular deliberado

Son trazas recientes en donde no se encuentran un centro determinado. El modelo

corresponde al de tipo ciudad-jardín.

Barroco

Corresponde una clasificación del modelo damero, pero con la diferencia de que las

trazas incluyen ejes radiales colocados para originar rotondas y plazoletas, para así romper

con el modelo cuadricular. (ANDREINA MATOS AYALA, 2018)

2.1.3 ANCHO DE VÍA

El ancho del carril de un camino influye en el confort de conducción, las características

operativas, y, en algunas situaciones la probabilidad de choques. Ancho de carriles de 2,7 a

3,6 m se usan generalmente, carriles de 3.6 metros deben ser predominantes en la mayoría

de vías de alta velocidad y alto volumen de caminos. El costo adicional de dar una anchura

de carril de 3.6 m, sobre el costo de dar una 3 m ancho de carril es compensado en cierta

medida por una reducción en el costo de mantenimiento de banquina y una reducción en

superficie debido a las concentraciones de rueda disminuían en los bordes del pavimento

mantenimiento.

17

La separación deseadas entre carriles para grandes vehículos comerciales que viajan en

sentidos opuestos en dos carriles es 3.6 m en caminos de dos vías rurales de alto volumen

de tránsito.

El ancho en carriles de servicio también afecta a nivel del camino de servicio.

Angostas callejuelas obliga a los conductores a manejar sus vehículos más cerca entre sí

lateralmente, lo que normalmente no se desea por el peligro que esto conlleva y que puede

derivar en un accidente de tránsito entre ambos vehículos.

La capacidad de anchura efectiva de la calzada se reduce por obstrucciones adyacentes,

tales como armazones de retención puente paredes, o testeros, y los coches estacionados

que restringen el juego lateral.

Cuando se usan carriles de anchos desiguales, localizar el carril más ancho en el exterior

(a la derecha) da más espacio para vehículos de gran tamaño que suelen ocupar ese carril,

da más espacio para las bicicletas, y permite a los conductores mantener sus vehículos a

una distancia mayor desde el borde derecho. Cuando se usa un cordón adyacente a un solo

borde, el carril más ancho debe ser colocado adyacente a la vereda.

En las zonas urbanas, donde los pasos peatonales, zona-de-camino existente, o el

desarrollo se convierten en controles estrictos de ancho de los carriles, el uso de 3,3 m de

carriles puede ser apropiado. Los carriles de 3 m de ancho son aceptables en instalaciones

de baja velocidad, y los carriles de 2,7 m de ancho pueden ser apropiados en los caminos de

bajo volumen en las zonas rurales y residenciales

En algunos casos, en las instalaciones de varios carriles en zonas urbanas, carriles más

estrechos en el interior puede usarse para permitir carriles exteriores para el uso más amplio

de ciclistas.

18

Con frecuencia, los carriles auxiliares en las intersecciones y distribuidores ayudan a

facilitar los movimientos de tránsito. Estos carriles adicionales deben ser tan anchos como

los carriles directos, y no menores que 3 m. Donde se den carriles de giro izquierda de dos

sentidos, el ancho de carril de 3 m a 4,8 m da el diseño óptimo. (American Association of

State Highway and Transportation Officials (AASHTO), 2011, págs. 4-8)

2.1.4 CARRILES AUXILIARES

2.1.4.1 CONSIDERACIONES GENERALES DE DISEÑO

En general, los carriles auxiliares se usan antes de las aberturas de mediana y antes de

los movimientos de giro-izquierda y derecha en las intersecciones. También se pueden

añadir para aumentar la capacidad y reducir los accidentes en una intersección. En muchos

casos, un carril auxiliar puede ser deseable después de completar un movimiento de giro-

derecha para mejor acelerar, maniobrar y entrecruzar.

Carriles auxiliares deben ser de al menos 3 m de ancho y deseablemente debe ser igual a

la de los carriles. Banquinas adyacentes a los carriles auxiliares deben ser deseablemente la

misma anchura que las banquinas adyacente a través de los carriles.

Sin embargo, como cuestión práctica, anchuras reducidas son generalmente aceptables.

Un mínimo de 1.8 m de ancho banquina se prefiere adyacente a los carriles auxiliares en

los caminos rurales de alta velocidad. Banquinas se pueden omitir al lado de los carriles

auxiliares en las áreas urbanas y en la derecha y la izquierda en carriles de giro.

En estos casos, el carril auxiliar también sirve como una banquina usable para uso de

emergencia y para acomodar vehículos detenidos o deshabilitado. En los carriles auxiliares

sometidos a un uso intensivo de camiones o vehículos de desvío de las ruedas o los dos, un

arcén pavimentado 0,6 a 1,2 m de ancho puede ser necesario. Donde se use cordón

adyacente al carril auxiliar debe darse un adecuado desplazamiento lateral.

19

Para impedir o minimizar la aceleración y desaceleración excesiva que pudiera derivarse

de los conflictos entre las altas velocidades a través del camino por tránsito de entrada o

salida a través de la calzada, carriles auxiliares se dan en los caminos con características de

autopista y con frecuencia usados en otras intersecciones de los caminos principales y

calles. Un carril auxiliar, incluyendo la zona cónica, sirve como un carril de cambio de

velocidad sobre todo para la aceleración o desaceleración de los vehículos que entran o

salen de los carriles de tránsito directo. Un carril auxiliar debe ser de anchura y longitud

suficiente para permitir que un conductor maniobre un vehículo en forma adecuada, y una

vez en ella, para reducir la velocidad a la velocidad de operación del camino o calle.

Los carriles de desaceleración y aceleración pueden ser diseñados en conjunción uno

con el otro, la relación en función de la disposición de las necesidades de intersección y el

tránsito. Pueden ser diseñados como partes de las intersecciones, pero son particularmente

importantes en los cruces donde los caminos rampa de torneado cumplen con los carriles de

tránsito de alta velocidad.

Garantías para el uso de carriles auxiliares no pueden establecerse definitivamente. Hay

muchos factores que deben ser considerados, tales como velocidades, volúmenes de

tránsito, el porcentaje de camiones, capacidad, tipo de camino, la disponibilidad de derecho

de paso, los servicios ofrecidos, y la disposición y la frecuencia de las intersecciones.

Observaciones y considerable experiencia con carriles auxiliares han dado lugar a las

siguientes conclusiones generales:

Carriles auxiliares están garantizados en caminos de alta velocidad y alto volumen de

transito donde se necesita un cambio en la velocidad de los vehículos que entran o salen de

los carriles de tránsito directo.

20

Todos los conductores no usan los carriles auxiliares de la misma manera,

algunos pocos usan las instalaciones disponibles y otros aumentan o

disminución la velocidad fuera de los carriles auxiliares. En conjunto, sin

embargo, estos carriles se usan lo suficiente como para mejorar la operación en

camino.

El uso de carriles auxiliares varía con el volumen, la mayoría de los conductores

que los usan es debido al volumen alto de tránsito.

El tipo direccional de carril auxiliar que consiste en una larga cónica se adapta al

comportamiento de la mayoría de los conductores y no implica maniobrar en una

curva de trayectoria inversa.

Los carriles de desaceleración en los accesos a las intersecciones que también

funcionan como carriles de almacenamiento para convertir el tránsito son

especialmente ventajosos, y la experiencia con ellos ha sido en general favorable.

Un carril de mediana sirve de refugio para los vehículos en espera de una oportunidad

para convertir, y por lo tanto mantiene el camino recorrida libre a través del tránsito.

Los carriles de desaceleración son ventajosos en los caminos de mayor velocidad, ya que

el conductor de un vehículo no tiene más remedio que reducir la velocidad en el carril

directo del tránsito si no se da un carril de desaceleración. El excesivo frenado y la falta de

frenos o reacción por parte de conductores localizados en la parte posterior del vehículo

pueden resultar en colisiones traseras. Carriles de aceleración no son siempre deseables en

las intersecciones parada controlada donde los conductores que ingresan pueden esperar

una oportunidad para combinar sin interrumpir el tránsito. Carriles de aceleración son

ventajosos en los caminos sin control de detención y en todos los caminos de alto volumen,

21

incluso con control de detención donde las aberturas entre los vehículos en los flujos de

tránsito en horas punta son poco frecuentes y cortas. Para orientación adicional de diseño

relacionado con la duración y otros aspectos de la desaceleración y aceleración carriles

auxiliares.

2.1.4.2 CARRILES DE DESASELERACIÒN

La ilustración 1 muestra el área funcional de aguas arriba de una intersección en relación

con los componentes de longitud de carril de desaceleración, que consisten en la distancia

de la percepción-reacción, la longitud de desaceleración completa (también llamada la

distancia de maniobra), y la longitud de almacenamiento (también llamado la longitud de

almacenamiento de la cola) La longitud física de un carril de desaceleración para los

vehículos que giran consiste en la longitud de entrar en forma abocinada, L2, la longitud de

desaceleración, y la longitud de almacenamiento, L4.

Deseablemente, la longitud física total del carril auxiliar debe ser la suma de la longitud

de estos tres componentes. La práctica común, sin embargo, es aceptar una cantidad

moderada de desaceleración en los carriles y tener en cuenta la longitud de abocinamiento

como una parte de la desaceleración a través de los carriles.

Cada componente de la longitud del carril de desaceleración se trata a continuación.

Ilustración 1 Longitud de carril de desaceleración

Fuente: https://docs.google.com/file/d/0BxLPNTrCi_7uRGoyUU5XN2FnR1U/edit

22

2.1.4.3 LONGUITUD DE DESACELERACIÓN

La provisión de clara desaceleración de los carriles de tránsito directo es un objetivo

deseable en los caminos y calles arteriales y debe ser incorporado en el diseño, siempre que

sea práctico. La Tabla 2 presenta las distancias estimadas necesitadas por los conductores

para maniobrar desde el carril directo hacia una bahía de giro y frenar hasta detenerse.

Tabla 2Longuitud deseable de desaceleración

VELOCIDAD, KM/H DISTANCIA, M

30 20

50 45

65 85

80 130

95 185

110 245

Fuente: https://docs.google.com/file/d/0BxLPNTrCi_7uRGoyUU5XN2FnR1U/edit

En muchas instalaciones, no es práctico dar toda la longitud del carril auxiliar para la

desaceleración debido a limitaciones tales como restringido derecho de paso, la distancia

disponible entre las intersecciones adyacentes, y las necesidades de almacenamiento

extremas. En tales casos, al menos parte de la desaceleración por los conductores se debe

obtener antes de entrar en el carril auxiliar. La inclusión de la longitud cónica como parte

23

de la distancia de desaceleración para un carril auxiliar asume que un vehículo se aproxima

giro puede desacelerar cómodamente hasta 15 km/h antes de despejar el pase carril.

Longitudes de carriles auxiliares cortos aumentarán la diferencia de velocidad entre los

vehículos que giran y el tránsito. A 15 km/h diferencial se considera aceptable para todos

en los caminos arteriales. Diferencias de velocidad más altas pueden ser aceptables en los

caminos y calles de colector debido a los niveles altos de tolerancia conductor para

vehículos que entran o salen de la calzada debido a velocidades lentas o grandes

volúmenes. Por lo tanto, las distancias mencionadas anteriormente deben ser aceptadas

como un objetivo deseable y debe dar cuando sea práctico.

2.1.4.4 LONGUITUD DE ALMACENAMIENTO

El carril auxiliar debe ser suficientemente largo para almacenar el número de vehículos,

o cola, probable que se acumule durante un período crítico. La longitud de almacenamiento

debe ser suficiente para evitar que los vehículos se acumulen y se detengan en el carril

directo de la espera de un cambio de la señal o de un vacío en el flujo de tránsito opuesto.

En las intersecciones no semaforizadas, la longitud de almacenamiento debe ser

determinada por un análisis de intersección de tránsito basado en el número de vehículos

que giran probable que lleguen en un período medio de dos minutos en la hora pico.

En las intersecciones señalizadas, la duración de almacenamiento necesaria debe ser

determinado por un análisis de tránsito de la intersección, y depende de la longitud de ciclo

de la señal, la disposición progresiva de la señal, y la tasa de llegadas y salidas de los

vehículos de izquierda girando. La longitud de almacenamiento es una función de la

probabilidad de ocurrencia de eventos y por lo general debe basarse en una y media a dos

veces el número medio de vehículos que almacenar por ciclo, que se basa en el volumen de

diseño. Esta longitud será suficiente para servir la pesada sobretensiones que se producen

24

de vez en cuando. Al igual que en el caso de las intersecciones no semaforizadas, es

conveniente prever para almacenar al menos un coche y un camión. Cuando carriles de giro

están diseñados para la operación de dos carriles, la longitud de almacenamiento se reduce

a aproximadamente la mitad de la necesaria para la operación de un solo carril.

2.1.4.5 LONGUITUD DE ABOCINAMIENTO

En los caminos de alta velocidad, es práctica común usar una tasa de abocinamiento

entre 8:1-15:1. Los abocinamientos largos se aproximan a las trayectorias que los

conductores siguen cuando entran en un carril auxiliar desde un carril directo de alta

velocidad. Sin embargo, con abocinamientos excepcionalmente largos algunos de los

conductores directos pueden tender a desplazarse hacia el carril de desaceleración, sobre

todo cuando el abocinamiento está en una curva horizontal. Los abocinamientos largos

pueden restringir el movimiento lateral de un conductor que desee entrar en los carriles

auxiliares. Esta situación se produce principalmente en las vías urbanas con cordones.

Ilustración 2 Abocinamiento carril auxiliar

Fuente: https://docs.google.com/file/d/0BxLPNTrCi_7uRGoyUU5XN2FnR1U/edit

Para las áreas urbanizadas, los abocinamientos cortos parecen producir mejores

"objetivos" para los conductores que se aproximan a un carril auxiliar adicional.

Para el diseño del Programa Habitacional usaremos la teoría de Haramoto E, que

menciona que “Todo conjunto habitacional deberá entenderse como una unidad con

características particulares identificables por sus habitantes, que no conforma una isla

25

dentro de la ciudad, sino que es una parte integral de ella, por lo que deberá respetar la

estructura urbana existente en el área en que se localice: reconocer sus distintas escalas,

jerarquía de vías, funciones urbanas, etc. y también adecuarse a su geografía y paisaje

natural”.

(HARAMOTO,E.,CHIANG,P.,SEPULVEDA,R.,OCAMPO.T.,KLIWADENKO,I., 1978,

pág. 127)

Por las características del terreno se usara una trama urbana Barroco que corresponde

una clasificación del modelo damero, pero con la diferencia de que las trazas incluyen ejes

radiales colocados para originar rotondas y plazoletas, para así romper con el modelo

cuadricular. Con respecto a las vías serán diseñadas según el dispuesto por las normas

AASHTO; debido a la ubicación del terreno al pie de una carretera de alto tránsito de

vehículos motorizados y para garantizar la accesibilidad vehicular de manera segura se

diseñara un carril de aceleración y desaceleración para la transición segura al tránsito

vehicular.

Los porcentajes de usos del suelo del programa habitacional serán según lo dispuesto

por la Ordenanza vigente del Cantón General Villamil-Playas. (Municipio de Playas, 2013).

Se diseñará una vivienda tipo en cada uno de los lotes destinados a vivienda el cual

respetará las normas de edificación vigentes en el cantón.

2.2 MARCO CONTEXTUAL

El proyecto de investigación se desarrollará el Cantón General Villamil Playas, el cual

es el único balneario de la provincia del Guayas y se encuentra ubicado a 94 km del cantón

Guayaquil, forma parte de la zona de planificación 5 de la Secretaria Nacional de

Planificación (SENPLADES). Cuenta con una superficie de 511, 8 𝑘𝑚2, en él se

encuentran las comunas de San Antonio, Engabao.

26

Ilustración 3 Ubicación General Villamil Playas

Fuente: Google Earth

General José de Villamil parroquia rural perteneciente al Cantón Guayaquil se creó el 9

de marzo de 1910 y en 1948 se inauguró la carretera Guayaquil-Playas de 96 km; el 2 de

agosto de 1989 el congreso de nacional del Ecuador aprobó el proyecto de Cantonización y

no fue hasta el 15 de agosto de 1989 que el presidente Rodrigo Borja mediante Decreto

Ejecutivo N°253 publicado en el Registro Oficial de agosto del mismo año firma el decreto

quedando Playas Cantonizado.

Tabla 3 Datos relevantes del Cantón

Nombre del GAD Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal del

Cantón Playas

Fecha de creación de cantón 15 de Agosto de 1989 R.O 253

Población total 49.311 habitantes

Extensión 511.8 km2

Limites Norte: Cantón Guayaquil

Este: Cantón Santa Elena

Sur y oeste: Océano Pacífico

Rango altitudinal Media 3 m.s.n.m

Fuente:http://app.sni.gob.ec/snilink/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico/0960005530001_DIAGN%

C3%93STICO_FINAL_PLAYAS_12-03-2015_22-09-38.pdf

27

2.2.1 ANÁLISIS DEMOGRÁFICO

De acuerdo a los datos del último censo de población y vivienda efectuados por el INEC

2010 – 2014, la densidad poblacional del Cantón Playas es 153.87.

Según las proyecciones del INEC 2010 – 2014, el Cantón Playas, cuenta con 49.311

habitantes aproximadamente; que indica que el 80% de los habitantes pertenece al sector

urbano y el 20% al sector rural, la proyección poblacional según el INEC se muestra a

continuación.

Tabla 4 PROYECCIÒN POBLACION PLAYAS

AÑO POBLACIÒN TOTAL

2010 43151

2011 44635

2012 46159

2013 47717

2014 49311

2015 50940

2016 52607

2017 54308

2018 56044

2019 57817

Fuente: Proyecciones Cantonales INEC 2010-2020

2.2.2 DEFICIT HABITACIONAL

En un estudio del BID se define el déficit habitacional como la combinación de

requerimientos cuantitativos y cualitativos:

Déficit Cuantitativo: ausencia de vivienda a partir de dos condiciones: (1) que el

número de familias que comparten el mismo techo y comparten las facilidades de

preparación de las comidas, sea superior a una; (2) que haya familias que habitan en

viviendas que no pueden ser mejoradas dada la baja calidad de los materiales

constructivos.

28

Déficit Cualitativo: este déficit no incluye las viviendas consideradas en el déficit

cuantitativo. El déficit cualitativo se define a partir de tres condiciones:

Condiciones deficientes de la vivienda: viviendas con alguna de estas

limitaciones:

Techo hecho de materiales no permanentes

Paredes y estructura hechas de materiales no permanentes

Suelos de tierra

Hacinamiento: más de tres personas por cuarto.

Condiciones deficientes del vecindario: insuficiencia de infraestructura o

servicios:

Ausencia de agua potable con acceso por tuberías

Ausencia de cloacas o sistemas de disposición de aguas servidas.

Ausencia de electricidad

En el cantón, de acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos (INEC) en el Censo Nacional de Población y Vivienda

CNPV, 2010), existe un déficit de vivienda cualitativo del 43,69% cuantitativo del 24,83%.

2.2.3 ASENTAMIENTOS INFORMALES

En la actualidad el cantón General Villamil-Playas presenta tres asentamientos

informales que carecen de infraestructura, servicios básicos, y viviendas en buen estado,

etc.

29

Ilustración 4 Ubicación Asentamientos informales recientes

Fuente: Autor de tesis

Los asentamientos informales presentes en el cantón distorsionan uno de otro en sus

características físicas, antigüedad, tipos de materiales de vivienda, etc. Cabe mencionar que

solo uno de los tres asentamientos se encuentra en proceso de legalización.

Tabla 5 ASENTAMIENTOS IRREGULARES RECIENTES

ASENTAMIENTOS IRREGULARES

ASENTAMIENTO 1 ASENTAMIENTO 2 ASENTAMIENTO 3

ANTIGÜEDAD 5 AÑOS 1.5 AÑOS 3 AÑOS

AREA 222.915,00 11.194,00 23.599

MATERIAL DE

VIVIENDAS

HORMIGON ARMADO CAÑA CAÑA

VIAS DEFIINIDAS/TIERRA SIN DEFINIR/TIERRA SIN DEFINIR/

TIERRA

SERVICIOS BASICOS AGUA

POTABLE/ENERGIA

NINGUNO NINGUNO

CIUDAD DE ORIGEN GUAYAUIL/MANABI/ GUAYAQUIL PLAYAS

Brisas Paquisha

Bellavista

30

PLAYAS

TENENCIA DE

SUELO

EN PROCESO DE

LEGALIZACIÒN

SIN TENENCIA

LEGAL DEL SUELO

SIN TENENCIA

LEGAL DEL SUELO

Fuente: GAD Municipal del Cantón Playas

De los asentamientos irregulares recientes en el cantón solamente el número 1, se

encuentra en proceso de regularización por los años de posesión en sitio y el censo de la

secretaria de asentamientos humanos irregulares, los otros 2 asentamientos no están en

proceso de legalización y ya han sido desalojados por dos ocasiones y nuevamente se

asientan.

2.2.4 UBICACIÒN DEL TERRENO DONDE SE CONSTRUIRA LA OBRA

El GAD de Playas posee tres terrenos de su propiedad para el desarrollo de éste

proyecto. Se optó por el actual por tener un mayor tamaño y tener una oferta de vivienda

mayor.

El terreno se encuentra ubicado en el Km. 4.5 vía Posorja, posee un área de 5.48 Ha

Ilustración 5 Ubicación del Terreno

Fuente: Google Earth

31

Tabla 6 Medidas y Coordenada

MEDIDAS DEL SOLAR

LINDEROS PUNTO COORDENADA(E) COORDENADA(N) DISTANCIA AREA

OESTE A-B 570527 9705156 92.14 m 55269.71

m2 NORTE B-C 570571 9705096 590.03 m

ESTE C-D 570888 9705461 93.46 m

SUR D-A 570935 9705417 606.34 m

Notas: Coordenadas UTM DATUM WGS84

Fuente: Autor de Tesis

2.2.5 CLIMA

General Villamil Playas posee un clima privilegiado, estudios realizados por la

UNESCO dieron como resultado que nuestras playas tienen el segundo mejor clima en el

mundo. Nuestro clima pertenece al tipo seco tropical de 26ª C en promedio, que

circunscribe especialmente a regiones de la Costa donde la Corriente del Humboldt tiene

una acción directa sobre la Península de Santa Elena, la parte sur de la Isla Puna y las partes

bajas de las Islas Galápagos, estas condiciones secas, son originadas por los vientos fríos

sur occidentales que acompañan a la corriente fría de Humboldt. (GOBIERNO

AUTONOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÒN PLAYAS, 2014-2022)

Los vientos predominantes del sur – suroeste con velocidad de (5,0 m/s), en la época del

invierno la dirección de los vientos es de sur – este al oeste con una velocidad promedio de

(3,0 m/s), los vientos vienen de la Isla Puna. La temperatura media es de 26,1°C, pero

alcanza niveles de 22,2°C hasta los 30,7°C.

32

2.2.6 USO DE SUELO

Según ordenanza municipal vigente el Cantón General Villamil-Playas se encuentra

dividido en 5 zonas. Nuestro solar está ubicado en la zona 3, por lo tanto el proyecto es

compatible.

Zona 1 : Playa (Z-PL)

Zona 2: Reserva Ecológica (Z-RE)

Zona 3: Residencial Turística (Z-RT)

Zona 4: Comercial Residencial (Casco comercial)(Z-CR)

Zona 5: Servicios y Equipamiento Urbano (Z-SE)

Ilustración 6 Uso del suelo de cantón Playas

33

Fuente: Cartografía del uso de suelo G.A.D. Playas.

2.2.7 TOPOGRAFÍA DEL TERRENO

El terreno es de forma rectangular con un área de 5.533 Ha, no presenta elevaciones y es

llano. En sus linderos Norte y Sur, Este se encuentran solares vacíos y al Oeste la carretera

que conecta Playas – Posorja.

Ilustración 7 Linderos y medidas

Fuente: Autor de Tesis

34

Ilustración 8 Levantamiento Planímetro Coordenadas UTM DATUM WGS84

Fuente: Autor de Tesis

El nivel del carretero Playas-Posorja se encuentra a un nivel de 15.769 el terreno de

estudio se encuentra por debajo de la cota del carretero en su punto más bajo con una cota

de elevación de 13.05 y su nivel más alto se encuentra en un cota de elevación de 14,45.

El terreno de estudio y donde se implantara el programa habitacional estará 0.53 cm por

encima de la cota del carretero playas-Posorja.

Para llegar a ese nivel se necesitara material de relleno con un volumen 128809,79 m3, o

lo mismo que 10734,14 volquetadas de 12 m3

Ilustración 9 Altimetría del terreno

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

2.2.8 VEGETACIÒN

El terreno en gran parte de su extensión se encuentra sin vegetación pero existen paños

de vegetación con especies autóctonas del sector como lo son el algarrobo,

cullulle.muyuyo, ciruela; en sus alrededores más cercanos encontramos la misma

vegetación autóctona en terrenos vacíos, en terrenos urbanizados ya encontramos otro tipo

de vegetación no local.

35

Ilustración 10 Vegetación

Fuente: Autor de Tesis

Ilustración 11 Vegetación Arboles

Fuente: Autor de Tesis

2.2.9 INFRAESTRUCTURA

El sector donde se implantará el Programa Habitacional cuenta con servicios básicos

como agua, energía eléctrica, alumbrado público y alcantarillo, el equipamiento urbano

especializado ya sean Gasolineras, Centros Comerciales, Mercados, Hospitales , Clínicas,

ferreterías, etc. Se encuentra a 4.5 km del terreno por la carretera Playas-Posorja, en los

alrededores del terreno podemos encontrar locales comerciales (Tiendas) de venta de

víveres.

36

2.2.10 ENERGÍA ELECTRICA

Para el proyecto se ha considerado el alimentador trifásico existente de alta tensión que

existe fuera del terreno el cual se halla bajo la jurisdicción de CNEL EP.

Para obtener los niveles de voltaje adecuado para la puesta en funcionamiento de equipos

electrodomésticos se instalaran transformadores monofásicos tipo autoprotegido con

capacidad máxima entre 37,5 y 50 KVA según requerimientos de número de viviendas a

servir

2.2.11 SISTEMA DE AGUA POTABLE

El sistema de agua potable está compuesto de: punto de conexión acometida principal

desde la red pública, medidor general, tubería de conducción hasta los puntos de consumo

de las viviendas

2.2.11.1 PUNTO DE CONEXIÒN

Se tiene previsto desde la tubería existente de la red pública ø160mm que pasa frente

del terreno

2.2.11.2 ACOMETIDA PRINCIPAL DESDE LA RED PÚBLICA

Corresponde al tramo de tubería desde el punto de conexión hasta el medidor general,

con un diámetro de ø90mm y una longitud de 20.00m.

2.2.11.3 MEDIDOR GENERAL

Medidor de 1-1/2”, estará ubicado al pie de la urbanización, en la vía de acceso cerca de

la garita de control.

37

2.2.11.4 TUBERIA DE CONDUCCIÒN Y DISTRIBUCIÒN

Corresponde a las tuberías de reparto desde el medidor general hasta el ingreso a cada

manzana de la urbanización. Estará conformada por tuberías de PVC de presión U/Z de 0.8

Mpa, cuyos diámetros que conforman la red son de 9 y 63mm.

Ilustración 12 Urbanización frente al Terreno

Fuente: Autor de Tesis

2.2.12 VIALIDAD

La forma de acceso es primero llegando al Cantón Playas por medio del carretero

Progreso-Playas para a continuación seguir por la Av. Paquisha hasta la intersección con la

Av. 15 de agosto tomar dirección este, a continuación seguir la Av. 15 de agosto hasta la

intersección con la Av. Zenón Macías tomar dirección sur, y seguir la Av. Zenón Macías

ALIMENTADOR TRIFASICO

TUBERIA RED PUBLICA AAPP Y AASS

38

hasta el Shopping que se encuentra en la Av. Jaime Roldós la misma que después se

convierte en la vía Playas- Posorja.

39

Ilustración 13 Accesibilidad al terreno

Fuente: Google Earth

Ilustración 14 Desvió Playas - Progreso

Fuente: Autor de la Tesis

AV. PAQUISHA

AV. 15 DE AGOSTO

AV. ZENON MACIAS

VIA PLAYAS-POSORJA

TERRENO

40

Ilustración 15 Carretero Playas-Progreso

Fuente: Autor de la tesis

Ilustración 16 Av. Paquisha

Fuente: Autor de la tesis

Ilustración 17 Av. 15 de Agosto

Fuente: Autor de la tesis

41

Ilustración 18 Av. Zenón Macías

Fuente: Autor de la tesis

Ilustración 19 Carretero Playas-Posorja

Fuente: Autor de la tesis

42

Ilustración 20 Terreno Km 4.5 Vía Playas-Posorja

Fuentes: Autor de Tesis

2.2.13 MODELOS ANALOGOS

A continuación, se presentan 2 modelos análogos de programas habitacional en territorio

Ecuatoriano con similares características al planteado.

URBANIZACIÓN ECOCITY

- Ubicación

Al norte de la ciudad de Guayaquil en el Km 14,5 vía a Daule por la entrada de la

cervecería Ambev-Brahma frente al Parque ecológico las iguanas. Cuenta con una

extensión de 14.5 hectáreas.

43

Ilustración 21 Ubicación Urb. Ecocity

Fuente: Google Earth

- Análisis funcional

Se compone de dos etapas: Ecojardín y Ecobosque en 14.5 hectáreas, en las cuales

encontramos canchas deportivas, juegos infantiles, locales comerciales, y 1222 viviendas

de 2 pisos de 87.89, 66.74 metros cuadrados de construcción con todos los servicios

básicos.

Ilustración 22 Zonificación

Fuente: Google Earth

44

La urbanización cuenta con 1 acceso que sirve de entrada y salida para vehículos y

peatones, la circulación de vehículos es a través de vías vehiculares de 8 y 10 metros de

ancho más un metro de acera para peatones; además cuenta con 58 manzanas que dan

cabida a 1200 familias con 3 diseños de vivienda a escoger.

El trazado urbano del conjunto habitacional facilita la implantación de un mayor número

de viviendas para la comercializar no obstante se sacrifica el número de áreas verdes y

puntos de encuentro.

- Análisis Formal

El Programa habitacional se encuadra a la forma irregular del terreno optimizando el

espacio, los volúmenes que se desarrollan en el interior son rectangulares tradicionales

Ilustración 23 Villas Urbanización Ecocity

Fuente: http://ecocity.com.ec/casas-girasol-2d.html

Ilustración 24Modelo de Vivienda

Fuente: http://ecocity.com.ec/casas-girasol-2d.html

45

URBANIZACIÓN PLAYA CORAL

- Ubicación

Está ubicada en el km 7.5 de la vía Playas – Posorja a 8 minutos del Paseo Shopping y

10 minutos del centro de Playas. Cuenta con una extensión 1.67 Ha

Ilustración 25Ubicaciòn Playa Coral

Fuente: Google Earth

- Análisis Funcional

La Urbanización Playa Coral se compone de 28 casas de 2 y 3 dormitorios, tres

condominios de 28 suites, 24 departamentos, 24 departamentos dando un total de 104

unidades habitacionales, cuenta con diversas áreas recreativas como parque lineal, parque

infantil, piscina para adultos y niños, casa club, gimnasio, cancha múltiple los cuales se

desarrollan en 1.67 Ha.

Ilustración 26 Zonificación

Fuente: http://www.playa-coral.com/urbanizacion.htm

46

El ingreso y salida a la urbanización se realiza por la vía Playas-Posorja, en su interior

existe una sola vía vehicular de 8 metros libre más 1 metros de acera en ambos lados que

conecta a todos los residentes.

El trazado urbano de la Urbanización es lineal para optimizar el espacio y permitir un

mayor número de viviendas debido a la forma del terreno.

Análisis formal

El Programa Habitacional se ajusta a la forma del terreno para optimizar espacios, es

por eso que solo encontramos 28 casas unifamiliares de 2 y 3 dormitorios los cuales están

separados por una vía de los equipamientos del programa habitacional así como de los 3

condominios verticales que dan cabida a 76 unidades habitacionales.

La forma del Programa habitacional así como su trazado urbano sus unidades

habitaciones sean condominios o casas derivan de la irregularidad del terreno y por la

urgencia de más rentabilidad en el proyecto.

Ilustración 27Modelo de Vivienda

Fuente: http://www.playa-coral.com/urbanizacion.htm

47

2.3 MARCO CONCEPTUAL

Para la fácil interpretación del contenido del proyecto de investigación se definirá el

concepto de varias palabras que podrían llegar a generar confusión.

G.A.D: Gobierno Autónomo Descentralizado

Traza Urbana: es la forma en que se disponen las calles con las manzanas, además de

la relación que guardan con los demás elementos como las plazas, glorietas, etc. La

mayoría de las veces la traza urbana obedece a las características del suelo donde se asienta

el lugar.

Implantación: La distribución en planta o implantación, implica la distribución y

ordenación de espacios, para los diferentes fines previstos: desde el proceso productivo,

hasta las instalaciones, servicios auxiliares y operaciones del exterior de la planta.

Asentamientos irregulares: Un asentamiento irregular o infravivienda es un lugar

donde se establece una persona o una comunidad que está fuera de las normas establecidas

por las autoridades encargadas del ordenamiento urbano.

Cartografía: Técnica de trazar mapas o cartas geográficas

Hábitat: Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un

individuo, una población, una especie o grupo de especies determinados.

Hacinamiento: Aglomeración en un mismo lugar de un número de personas o animales

que se considera excesivo.

Servicios Básicos: son las obras de infraestructuras necesarias para una vida saludable.

Unidad Habitacional: Una casa, casa móvil o remolque, apartamento, un grupo de

cuartos, o un cuarto sencillo que esté ocupado como vivienda separada, o en caso de que

esté deshabitada pero destinada para ser ocupada como una unidad de vivienda separada.

48

Calzada: Se denomina calzada a la parte de la calle o de la carretera destinada a la

circulación de los vehículos. Se compone de un cierto número de carriles.

Poder adquisitivo: El poder adquisitivo está determinado por los bienes y servicios que

pueden ser comprados con una suma específica de dinero, dados los precios de estos bienes

y servicios. Así, cuanto mayor sea la cantidad de bienes y servicios que pueden ser

adquiridos con determinada suma de dinero, mayor será el poder adquisitivo.

Peatón: Persona que va a pie por una vía pública.

Desacelerar: Hacer menos rápido un movimiento o una acción.

Abocinamiento vial: Ensanchamiento de una vía a un costado de la misma sea en su

lado derecho o izquierdo.

Banquina: Franja lateral nivelada entre la carretera y el campo, donde los vehículos

pueden detenerse.

Condominio: Consiste en la situación en la que la propiedad de una cosa es compartida

por dos o más personas. Por extensión, algunos autores denominan así a un inmueble bajo

el régimen de propiedad horizontal.

Vialidad: Término con que se designa genéricamente el conjunto de infraestructuras que

forman la red de vías urbanas e interurbanas por las que se desarrolla el tráfico. Por tanto,

en dicha palabra se hallan incluidos, en sentido amplio, todos los conceptos relativos a la

voz circulación.

Infraestructura: Conjunto de medios técnicos, servicios e instalaciones necesarios para

el desarrollo de una actividad o para que un lugar pueda ser utilizado

Programa Habitacional: el conjunto de antecedentes técnicos, económicos y legales

del proyecto a desarrollar que considera, además de las viviendas a construir o adquirir, el

equipamiento comunitario y los espacios públicos

49

2.4 MARCO LEGAL

En este ámbito se proporcionan las bases de las cuales está justificado el proyecto de

investigación, el que consta de leyes y artículos que atribuyen las instituciones para

proponer y definir políticas que garanticen el acceso a un vivienda digna y un hábitat

seguro que cuente con el nivel de equipamiento adecuado los servicios básicos.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Art.30.- Las personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda

adecuada y digna, con independencia de su situación social y económica.

Art. 31.- Las personas tienen derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus espacios

públicos, bajo los principios de sustentabilidad, justicia social, respeto a las diferentes

culturas urbanas y equilibrio entre lo urbano y lo rural. El ejercicio del derecho a la ciudad

se basa en la gestión democrática de ésta, en la función social y ambiental de la propiedad y

de la ciudad, y en el ejercicio pleno de la ciudadanía. (ASAMBLEA NACIONAL

CONSTITUYENTE DE ECUADOR 2007-2008, 2008, pág. 24)

PLAN NACIONAL TODA UNA VIDA 2017-2021

Objetivo 1: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas

El garantizar una vida digna en igualdad de oportunidades para las personas es una forma

particular de asumir el papel del Estado para lograr el desarrollo; este es el principal

responsable de proporcionar a todas las personas –individuales y colectivas–, las mismas

condiciones y oportunidades para alcanzar sus objetivos a lo largo del ciclo de vida,

prestando servicios de tal modo que las personas y organizaciones dejen de ser simples

beneficiarias para ser sujetos que se apropian, exigen y ejercen sus derechos.

Se ha decidido construir una sociedad que respeta, protege y ejerce sus derechos en

todas las dimensiones, para, en consecuencia, erigir un sistema socialmente justo y asegurar

50

una vida digna de manera que las personas, independientemente del grupo o la clase social

a la que pertenezcan, logren satisfacer sus necesidades básicas, tales como: la posibilidad

de dormir bajo techo y alimentarse todos los días, acceder al sistema educativo, de salud,

seguridad, empleo, entre otras cuestiones consideradas imprescindibles para que un ser

humano pueda subsistir y desarrollarse física y psicológicamente, en autonomía, igualdad y

libertad. La Constitución de 2008 dio un paso significativo al definir al Ecuador como un

Estado constitucional de derechos y justicia (CE, 2008, art. 1). Es así que el art. 66 núm. 2

de la Constitución señala que el Estado reconoce y garantiza a las personas el derecho a

“una vida digna, que asegure la salud, alimentación, nutrición, agua potable, vivienda,

saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido,

seguridad social y otros servicios sociales necesarios”. (Secretaría Nacional de

Planificación y Desarrollo, Senplades., 2017).

LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

Art 25.- 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así

como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la

vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a

los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de

pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

(ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS, 1948)

CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL AUTONOMÍA Y

DESCENTRALIZACIÓN

Art. 4.- Fines de los Gobiernos Autónomos Descentralizados

g) La obtención de un hábitat seguro y saludable para los ciudadanos y la garantía de su

derecho a la vivienda en el ámbito de sus respectivas competencias;

51

Art. 54.- Funciones.- Son funciones del Gobierno autónomo descentralizado municipal

las siguientes:

i) Implementar el derecho al hábitat y a la vivienda y desarrollar planes y programas de

vivienda de interés social en el territorio cantonal;

Art. 147.- Ejercicio de la competencia de hábitat y vivienda.- El Estado en todos los

niveles de gobierno garantizará el derecho a un hábitat seguro y saludable y una vivienda

adecuada y digna, con independencia de la situación social y económica de las familias y

las personas.

El gobierno central a través del ministerio responsable dictará las políticas nacionales

para garantizar el acceso universal a este derecho y mantendrá, en coordinación con los

gobiernos autónomos descentralizados municipales, un catastro nacional integrado

georeferenciado de hábitat y vivienda, como información necesaria para que todos los

niveles de gobierno diseñen estrategias y programas que integren las relaciones entre

vivienda, servicios, espacio y transporte públicos, equipamiento, gestión del suelo y de

riegos, a partir de los principios de universalidad, equidad, solidaridad e interculturalidad.

Los planes y programas desarrollarán además proyectos de financiamiento para vivienda de

interés social y mejoramiento de la vivienda precaria, a través de la banca pública y de las

instituciones de finanzas populares, con énfasis para las personas de escasos recursos

económicos y las mujeres jefas de hogar. (FUNCIÒN EJECUTIVA PRESIDENCIA DE

LA REPÙBLICA, 2014)

ORDENANZAS MUNICIPALES GACETA OFICIAL Nº 9

LA REFORMA A LAS ORDENANZAS 010-2010 PUBLICADA EN EL REGISTRO

OFICIAL N° 332 DEL 1 DE DICIEMBRE DEL 2010 Y 005-2013 PUBLICADA EN EL

REGISTRO OFICIAL No.96 DEL 07 DE OCTUBRE 2013, QUE SE REFIEREN A LA

52

APROBACIÓN DE SUBDIVISIONES DE SOLAR, REESTRUCTURACIONES

PARCELARIAS Y URBANOZACIONES QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DEL

CANTÓN PLAYAS.”

CAPITULO II

DE LOS PROCEDIMIENTOS

Art. 4.- De la aprobación del Anteproyecto Urbanístico.- Una vez que se dé respuesta al

trámite de consulta previa mencionado en el artículo, el promotor de la urbanización o

reestructuración parcelaria, podrá elaborar los planos del anteproyecto urbanístico, los

propietarios deberán presentar la documentación que según sea el caso necesario de

conformidad a las normas y requisitos que para el efecto determine la Dirección de la

Unidad de Planificación y Gestión Territorial (UPGT).

La UPGT una vez que haya revisado que el anteproyecto presentado se ajusta a lo

estipulado, procederá a la aprobación del anteproyecto urbanístico.

Art. 5.- De la distribución de Áreas.- En las parcelaciones, en las que sea necesario abrir

nuevas calles:

• El área neta vendible para viviendas no podrá ser mayor del 65% del área bruta

total.

• El área Comercial Vendible (ACV) para servicios comunales del promotor no podrá

ser mayor del 5%.

• El área de vías será mínimo del 20% según las necesidades, aunque el promotor

podrá poner a consideración de la municipalidad, estudios de tráfico debidamente

sustentado que justifique otro porcentaje establecido por la UPGT en concordancia con el

art. 383 COOTAD. Obligatoriamente deberá cederse a la Municipalidad, en forma gratuita,

no menos de 10% del área total, para parques, plazas campos de recreación o deportes,

53

espacios libres o abiertos, verdes o arborización y para la construcción de escuelas o

colegios, municipales o fiscales, y de mercados.

El porcentaje de áreas cedidas a la municipalidad, al tenor del Art. 424 del COOTAD,

podrán ser entregadas en ubicaciones diferentes a la del proyecto urbanístico, pero con el

nivel de dotación de servicios públicos a los del referido proyecto, de considerar la máxima

autoridad municipal que dicha propuesta tenga un efecto social más eficaz en beneficio del

Cantón, mediante resolución debidamente motivada.

Los proyectos urbanísticos que quieran someterse a la normativa previamente descrita,

deberán sin embargo respetar dentro de la superficie del proyecto los espacios destinados a

espacios libres y abiertos, verdes o arborizados y en ninguna circunstancia incrementar el

65% de área neta para vivienda

Se impone como dotación de los espacios de estacionamiento vehicular, la cantidad de

por lo menos un espacio de estacionamiento por cada unidad de vivienda.

Todo desarrollo habitacional sea este unifamiliar o multifamiliar ubicado fuera del límite

urbano de GAD Municipal del Cantón Playas, desde el momento de la presentación para su

aprobación, se le aplicaran todas las normas vigentes para proyectos desarrollados dentro

del límite urbano y se lo considerará con todas las características de urbano. A medida que

los territorios van siendo dotados de servicios, tácitamente se hacen urbanos sin que

necesariamente se tenga que ampliar el límite urbano.

El área mínima de lotes y sus tipologías en cuanto a habitabilidad, propuestos en los

distintos proyectos de urbanización y reestructuraciones parcelarias serán resultantes de las

densidades bruta y neta establecidas en las normas y estarán en concordancia con la

zonificación que proponga la UPGT para el efecto y tomando en consideración las

54

factibilidades otorgadas por la Empresa Eléctrica y empresas Prestatarias de Servicios de

Agua Potable y Alcantarillado correspondientes.

Las secciones mínimas de vías interiores peatonales serán de 5 metros y de 10 metros

para vías vehiculares.

La superficie mínima de las áreas cedidas a la Municipalidad será de 500 metros cu

55

CAPITULO III

3 METODOLOGIA

Este capítulo describirá los métodos y técnicas a utilizarse en busca del diagnóstico de la

problemática planteada.

3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÒN

La investigación tendrá un enfoque mixto que es un proceso de recopilación de

información y asociación de datos cualitativos y cuantitativos, mediante la observación y el

análisis del problema de estudio que es el déficit habitacional que existe en el Cantón

Playas, a través del diseño de un programa habitacional, logrando el planteamiento de una

hipótesis que servirá como una posible solución al problema planteado.

3.2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Según el alcance de la investigación y como está diseñada el tipo de investigación será:

Descriptiva: describe las características del objeto de estudio que en este caso es el

problema de las viviendas en el Cantón Playas. La investigación tendrá un alcance

explicativo, que se enfoca en explicar situaciones históricas, sociales y económicas;

determinando las causas del problema.

Transversal: en este tipo de investigación se describe el problema de estudio, lo cual

sería el déficit habitacional que existe en el Cantón Playas en los últimos años y su

crecimiento poblacional.

3.3 MÉTODOS

Método Científico: Consta de tres etapas:

La investigación

Recolección de datos

56

Las conclusiones y tabulación de datos obtenidos

Método Empírico: Consta de:

Observación

Medición

Encuestas o entrevistas

Muestreo del área de estudio

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Las técnicas e instrumentos que se emplearan son las siguientes:

Tabla 7 Técnicas e Instrumentos a usar

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Análisis Documental: recopilar toda la

información respecto al tema investigativo.

Libros, documentos, artículos digitales, etc.

Encuestas: estarán dirigidas a la población

del sector de estudio, para conocer su punto

de vista acerca del proyecto a proponerse.

Guía de preguntas abiertas y cerradas.

Entrevistas: estarán dirigidas a

profesionales, para recolectar información

precisa acerca del problema planteado y el

sector de estudio.

Guía de preguntas abiertas para el

entrevistado.

Elaboración: Autor de Tesis

57

3.5 POBLACIÒN Y MUESTRA

La población objetivo son los habitantes del cantón Playas; 41.935 habitantes Invalid

source specified.

Para determinar la población y la muestra, se utiliza la siguiente fórmula:

N= Tamaño de la población 41.935

n= Tamaño de la muestra ?

Z= Valor de nivel de confianza del 95% = 1.96

p= Probabilidad de éxito 0.5

q= Probabilidad de fracaso 0.5

e= Margen de errores 0.05

( )

( ) ( )( )

( ) ( ) ( ) ( )( )

58

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN: Estudio y diseño de programa habitacional destinado a

la población del nivel socioeconómico medio y bajo en el cantón General Villamil-Playas-

Objetivo: Conocer la opinión de la población recopilando información para determinar la viabilidad

de diseño de un Programa habitacional destinado a la población del nivel socioeconómico medio y

bajo.

DATOS DEL ENCUESTADO.-

Nivel de educación:_____________ Sexo:__________________ Edad:___________

Profesión:_____________________ Ocupación:_____________ Estado civil:______

ENCUESTA DIRIGIDA A LA POBLACIÓN DEL CANTÒN PLAYAS

1. ¿Cree usted que la vivienda es un derecho?

Si ( ) No ( )

2. ¿Cree usted que existe un déficit habitacional en el cantón?

Si ( ) No ( ) Muy poco ( )

3. ¿Cuenta con vivienda propia con escrituras a su nombre?

Si ( ) No ( )

4. ¿Cuántas familias viven en la vivienda que habita?

Una, la mía ( ) Dos ( ) Tres ( ) Más de tres ( )

5. ¿Cuántos integrantes tiene su familia?

Dos ( ) tres ( ) cuatro ( ) cinco ( ) seis o más ( )

6. ¿Cree usted que el cantón playas debería contar con un programa habitacional destinado

a la población de nivel socioeconómico medio y bajo?

SI ( ) NO ( )

7. ¿Qué material constructivo es de su agrado para una vivienda?

Hormigón armado( ) Madera ( ) Estructura metálica ( ) Otro ( )

8. ¿Qué tipo de equipamiento es de sus agrado para un programa habitacional?

Parques ( ) Piscina ( ) Canchas deportivas ( )

Áreas verdes ( ) Tienda comerciales ( ) Todas las anteriores ( )

9. ¿Qué actividad realizan el jefe de hogar en sus tiempos libres?

Trabajo en casa ( ) Deportes ( ) Descansar ( )

Salir en familia ( ) Otra ( )

10. ¿Le gustaría vivir en un programa habitacional que cuenta con todos los servicios

equipamientos y comodidades para el desarrollo del hábitat?

SI( ) NO ( )

59

CAPITULO IV

4 RESULTADOS

En este capítulo se presentara los resultados obtenidos en las encuestas realizadas y la

respuesta por parte de los encuestados en cada una de las 10 preguntas plantadas.

Tabulada la información se tendrá la certeza de los resultados obtenidos y saber si la

propuesta presentada tendrá la recepción esperada por los ciudadanos.

4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÒN DE RESULTADOS

Podemos dividir nuestro análisis o encuestas en dos partes, la primera parte tratara

acerca de los datos del encuestado que nos brindara valiosa información acerca de los

sujetos encuestados como por ejemplo su edad, estado civil, nivel de formación académico,

etc.

La segunda parte será específicamente de las respuestas que dio el encuestado de

acuerdo a las preguntas planteadas.

Primera Parte

Esta parte constara de información personal de los 378 encuestados como nivel de

educación, sexo, edad, profesión, ocupación, estado civil.

Nivel educativo.- El resultado de las encuestas respecto al nivel de educación en los

encuestados dio como resultado:

Tabla 8 Nivel educativo

NIVEL EDUCATIVO PERSONAS PORCENTAJE

PRIMER NIVEL 96 25.40%

SEGUNDO NIVEL 214 56.61%

TERCER NIVEL 68 17.98% Elaboración y fuente: Autor de Tesis

60

Ilustración 28 Datos estadísticos del nivel de educación

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

De los resultados obtenidos el 25.4% de los encuestados termino solamente la formación

académica básica el 56.61% termino la secundaria y no tiene planes de estudiar una carrera

universitaria, el 17.98% posee una formación de tercer nivel.

Sexo.- Los resultados fueron los siguientes:

Tabla 9 Sexo de la población

SEXO PERSONAS PORCENTAJE

MASCULINO 170 44.98%

FEMENINO 208 55.02%

TOTAL 378 100%

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

25,4

56,61

17,98

PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL

NIVEL DE EDUCACIÒN %

61

Ilustración 29 Datos estadísticos de sexo de los encuestados

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

De las personas encuestadas el 55.02% corresponde a mujeres y el 44.98 a varones.

Edad.- Cabe recalcar que se procuró encuestar a personas mayores de edad para que los

resultados de la encuesta sean favorables a la problemática planteada.

Tabla 10 Edades de la población encuestada

EDAD PERSONAS PORCENTAJE

18 – 25 AÑOS 40 10.58%

25 – 35 AÑOS 99 26.19%

35 – 40 AÑOS 153 40.48%

40- 50 AÑOS 45 11.90%

>50 AÑOS 41 10.85%

TOTAL 378 100%

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

44,98

55,02

MASCULINO FEMENINO

SEXO %

62

Ilustración 30 Datos estadísticos de la edad

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

Las encuestas dan como resultado que la población de 25 a 40 años de edad son las que

mayor participación tuvieron dando un total del 66.67% de toda la muestra.

Segunda Parte

Esta parte constara de los resultados específicos de las 10 preguntas realizadas a los

encuestados.

Pregunta 1. ¿Cree usted que la vivienda es un derecho?

Tabla 11 Pregunta 1

PREGUNTA 1 PERSONAS PORCENTAJE

SI 341 90.21%

NO 37 9.79%

TOTAL 378 100%

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

10,58

26,19

40,48

11,9 10,85

18 - 25 AÑOS 25 - 35 AÑOS 35 - 40 AÑOS 40 - 50 AÑOS >50 AÑOS

EDAD %

63

Ilustración 31 Pregunta 1, porcentaje

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

El 90.21% de la población encuestada considera que la vivienda es un derecho, y que es

necesaria para su familia.

Pregunta 2. ¿Cree usted que existe un déficit habitacional en el cantón?

Tabla 12 Pregunta 2

PREGUNTA 2 PERSONAS PORCENTAJE

SI 287 75.92%

NO 24 6,34%

MUY POCO 67 17.72%

TOTAL 378 100%

Fuente: Autor de Tesis

97%

3%

¿CREE USTED QUE LA VIVIENDA ES UN DERECHO?

SI

NO

64

Ilustración 32 Pregunta 2, porcentaje

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

Del total de los encuestados el 76% considera, previa explicación del término en

referencia desconocido para muchos que si existe un déficit habitacional en el cantón por lo

que la mayoría de los encuestados coinciden en el sí.

Pregunta 3 ¿Cuenta con vivienda propia con escrituras a su nombre?

Tabla 13 Pregunta 3

PREGUNTA 3 PERSONAS PORCENTAJE

SI 122 32.27%

NO 256 67.72%

TOTAL 378 100%

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

76%

6%

18%

¿CREE USTED QUE EXISTE UN DEFICIT HABITACIONAL EN EL CANTÒN?

SI

NO

MUY POCO

65

Ilustración 33 Pregunta 3, porcentaje

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

Los resultados de esta pregunta demuestran que la mayoría de la población no cuenta

con vivienda propia a su nombre, su residencia actual es en la casa de sus padres o algún

familiar.

Pregunta 4. ¿Cuántas familias viven en la vivienda que habita?

Tabla 14 Pregunta 4

PREGUNTA 4 PERSONAS PORCENTAJE

UNA (LA MIA) 104 27,51%

DOS 178 47,08%

TRES 57 15,07%

MAS DE TRES 39 10.31%

TOTAL 378 100%

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

32%

68%

¿CUENTA CON VIVIENDA PROPIA CON ESCRITURAS A SU NOMBRE?

SI

NO

66

Ilustración 34 Pregunta 4, resultados

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

En referencia a la pregunta que antecede la pregunta 4 contesta mucha de la dudas, por

lo general en cada vivienda vive más de una familia incluso tres o más de tres, generados de

relaciones familiares no planificadas por parte de los hijos de dueños de casa o familiares

cercanos.

Pregunta 5. ¿Cuántos integrantes tienen su familia?

Ilustración 35 Pregunta 5

PREGUNTA 5 PERSONAS PORCENTAJE

DOS 49 12.96%

TRES 78 20.63%

CUATRO 124 32.80%

CINCO 77 20.38%

SEIS O MÁS 50 13.23%

TOTAL 378 100%

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

28%

47%

15%

10%

¿Cuántas familias viven en la vivienda que habita?

UNA ( LA MIA)

DOS

TRES

MAS DE TRES

67

Ilustración 36 Pregunta 5, resultados

Fuente: Autor de Tesis

Para esta pregunta se considera familia al núcleo formado por dos personas (pareja) y

sus hijos si los poseen, los resultados arrojaron como resultado que cada familia

mayoritariamente posee cuatro integrantes.

Pregunta 6. ¿Cree usted que el cantón Playas debería contar con un programa

habitacional destinado a la población de nivel socioeconómico medio y bajo?

Tabla 15 Pregunta 6

PREGUNTA 6 PERSONAS PORCENTAJE

SI 370 97.88%

NO 8 2.12%

TOTAL 378 100%

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

13%

21%

33%

20%

13%

¿Cuántos integrantes tiene su familia?

DOS

TRES

CUATRO

CINCO

SEIS O MAS

68

Ilustración 37 Pregunta 6

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

Los resultados para de esta pregunta fueron contundentes, el 98% de los encuestados

contesto con un sí.

Pregunta 7. ¿Qué material constructivo es de su agrado para una vivienda?

Tabla 16 Pregunta 7

PREGUNTA 7 PERSONAS PORCENTAJE

HORMIGO ARMADO 269 71,16%

MADERA 70 18.51%

ESTRUCTURA METALICA 12 3,18%

OTRO 27 7.15%

TOTAL 378 100%

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

98%

2%

¿Cree usted que el Cantón Playas debería contar con un programa habitacional destinado a la población de nivel

socioeconómico medio y bajo?

SI NO

69

Ilustración 38 Pregunta 7

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

El 71% de los encuestados consideran que el material a utilizar para la construcción de

las viviendas debe ser de hormigón armado

Pregunta 8. ¿Qué tipo de equipamiento es de su agrado para un programa habitacional?

Ilustración 39 Pregunta 8

PREGUNTA 8 PERSONAS PORCENTAJE

PARQUES 0 0.00%

PISCINA 0 0.00%

CANCHAS DEPORTIVAS 0 0.00%

ÁREAS VERDES 0 0.00%

TIENDAS COMERCIALES 0 0.00%

TODAS LAS ANTERIORES 378 100%

TOTAL 100%

71%

19%

3% 7%

¿Qué material constructivo es de su agrado para una vivienda?

HORMIGON ARMADO

MADERA

ESTRUCTURA METALICA

OTRO

70

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

El 100% de los encuestados considera que la vivienda debe tener todos los

equipamientos consultados.

Ilustración 40 Pregunta 8

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

Pregunta 9. ¿Qué actividad realiza el jefe de hogar en sus tiempos libres?

Tabla 17 Pregunta 9

PREGUNTA 9 PERSONAS PORCENTAJE

TRABAJO EN CASA 224 59.26%

DEPORTES 60 15.87%

DESCANSAR 45 11.90%

SALIR EN FAMILIA 37 9.78%

OTRA 12 3.17%

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

0%

0% 0% 0%

100%

¿Qué tipo de equipamiento es de su agrado para un programa habitacional?

PARQUES

PISCINA

CANCHAS DEPORTIVAS

AREAS VERDES

TIENDAS COMERCIALES

TODAS LAS ANTERIORES

71

Ilustración 41 Pregunta 9

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

Los resultados indican que, en la mayoría de familias el jefe de hogar realiza una

actividad laboral adicional en sus tiempos libres en casa.

Pregunta 10. ¿Le gustaría vivir en un programa habitacional que cuente con todos los

servicios, equipamientos y comodidades para el desarrollo del hábitat?

Tabla 18 Pregunta 10

PREGUNTA 10 PERSONAS PORCENTAJE

SI 350 92.59%

NO 28 7.41%

TOTAL 378 100%

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

59% 16%

12%

10% 3%

¿Qué actividad realiza el jefe de hogar en sus tiempos libres?

TRABAJO EN CASA

DEPORTES

DESCANZAR

SALIR EN FAMILIA

OTRA

72

Ilustración 42 Pregunta 10

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

Del total de los encuestados el 93% considera que le gustaría vivir en un programa

habitacional que cuente con viviendas de hormigón armado y equipamientos diversos.

4.2 Diagnóstico

Una vez tabulada la información, se indicara por medio de la siguiente tabla los

resultados que mayor porcentaje obtuvieron.

Tabla 19 Diagnostico

PREGUNTAS RESPUESTA

1) ¿Cree usted que la vivienda es un derecho? SI

2) ¿Cree usted que existe un déficit habitacional

en el cantón? SI

3) ¿Cuenta con vivienda propia con escrituras a

su nombre? NO

4) ¿Cuántas familias viven en la vivienda que

habita? DOS

5) ¿Cuántos integrantes tiene su familia? CUATRO

93%

7%

¿Le gustaría vivir en un programa habitacional que cuente con todos los servicios, equipamientos y

comodidades para el desarrollo del hábitat?

SI

NO

73

6) ¿Cree usted que el cantón Playas debería

contar con un programa habitacional destinado

a la población de nivel socioeconómico medio y

bajo?

SI

7) ¿Qué material constructivo es de su agrado

para una vivienda? HORMIGON ARMADO

8) ¿Qué tipo de equipamiento es de su agrado

para un programa habitacional? TODAS LAS ANTERIORES

9) ¿Qué actividad realiza el jefe de hogar en sus

tiempos libres? TRABAJO EN CASA

10) ¿Le gustaría vivir en un programa

habitacional que cuente con todos los servicios,

equipamientos y comodidades para el desarrollo

del hábitat?

SI

Elaboración y fuente: Autor de Tesis

De los resultados de las encuestas podemos concluir que el anhelo de una vivienda por

parte de la población es muy elevado, si bien es cierto la mayoría de encuestados con edad

de 25 a 40 años en un 66.67% residen en una vivienda de hormigón armado esta no es

propia , motivo por el cual las encuestas dieron como resultado que por cada vivienda

existen 2 familias compuesta por pareja de esposos(padres) e hijo con familia compuesta de

4 integrantes, los participantes al ser consultados del material constructivo de su agrado

para una vivienda coinciden en que el hormigón armado es la mejor opción, a la hora de

proyectar la vivienda se debe considerar un espacio exterior según los resultados de las

encuesta debido a que en su tiempo libre los jefes de hogar realizan algún tipo de trabajo

manual.

Al 93% de los encuestados le gustaría vivir en un programa habitacional que cuente con

todos los servicios, equipamientos y comodidades para el desarrollo del hábitat.

74

La población respondió de manera favorable con el objetivo planteado de estudio y diseño

de un programa habitacional por lo que es notorio que la falta de vivienda es un problema

que afecta a la población.

75

CAPITULO V

5 PROPUESTA

5.1. OBJETIVOS

5.1.1. OBJETIVO GENERAL

Contribuir a bajar el déficit habitacional en la ciudad de Playas, con el diseño de un

programa habitacional que satisfaga y cumpla los requerimientos de la población

favorecida.

5.1.2. OBJETIVO ESPECIFICO

Tabla 20 Objetivos de Función

FUNCIONALIDAD

OBJETIVO CRITERIO GRÀFICO

Establecer un

trazado urbano en el

programa

habitacional que

distribuya

eficientemente los

diferentes usos del

suelo.

Tipos de trazados urbanos

acorde la forma del terreno

optimizando espacios

Porcentajes máximos de usos

de suelo

Establecer

relaciones directas e

indirectas con los

diversos espacios en

el interior del

programa

habitacional

Uso de eje rector que articule

a todo el programa

habitacional en lo vial y

peatonal.

Proyectar espacios que

puedan satisfacer las

necesidades de los residentes

76

Tabla 21 Objetivos de Función vivienda

FUNCIÒN (VIVIENDA)

OBJETIVO CRITERIO GRAFICO

Diseñar una

vivienda digna sin

restricciones según

el público objetivo y

considerando su

entorno inmediato y

los resultados

obtenidos en las

encuestas.

-Definir el área de lote y

vivienda según encuesta

aplicada.

-Diseñar áreas para el trabajo

en casa como patio.

-Optimizar la circulación en

el interior de la vivienda

- Crear espacios de retiros en

el frente del solar para usos

varios.

-Implementar un sistema

constructivo que garantice la

estabilidad estructural y sea

del agrado de la población

objetivo.

Tabla 22 Objetivo Vial

OBJETIVO VIAL

OBJETIVO CRITERIO GRAFICO

Diseñar un carril auxiliar de

Transición de la carretera

principal ubicada al

exterior del terreno para el

acceso seguro al programa

habitacional por parte de

vehículos motorizados de

igual forma definir vías

internas del programa

habitacional.

-Diseñar un carril auxiliar

de aceleración y

desaceleración para

vehículos motorizados para

el acceso seguro al

programa habitacional

-Diseñar las vías en el

interior del programa

habitacional

77

Tabla 23 Objetivo ambiental

OBJETIVO AMBIENTAL

Controlar la contaminación

del aire y auditiva, con la

implementación de barreras

verdes a la vía principal y al

interior del programa

habitacional para de esta

forma tener un entorno

saludable y en armonía con

el medio ambiente

-Implementar una barrera

verde con especies

autóctonas como lo son el

algarrobo, muyuyo, cascol

en los exteriores del

programa habitacional.

-Conservar la vegetación

existente y siembra de

especies autóctonas como lo

son algarrobo, muyuyo,

cascol.

- Definir el curso de vientos

y la orientación de las

viviendas respecto al sol

78

5.2 ANALISIS DE FUNCIÒN

Tabla 24 Análisis Ingreso

FUNCIÓN ACTIVIDADES ESPACIOS USUARIOS

ING

RE

SO

Y

SA

LID

A

Acceso al carril

auxiliar

Carril de aceleración

y desaceleración

Residentes y

visitantes del

programa

habitacional

Control de ingreso y

salida de vehículos y

peatones

Garita de control Guardias de

seguridad

Ingreso de

Proveedores y

visitas

Parqueos Visitantes y

proveedores

Tabla 25 Análisis Recreación

FUNCIÓN ACTIVIDADES ESPACIOS USUARIOS

RE

CR

EA

CIÓ

N

Físicas -Pista atlética

-Maquinas

saludables

Residentes y

visitantes

Socializar -Parques

-Plaza

-Área verde

Deportes -Cancha multiuso

79

Tabla 26 Análisis de Vivienda

FUNCIÓN ACTIVIDADES ESPACIOS USUARIOS

SOCIAL Socializar,

divertirse, trabajar,

atender visitas

Sala, comedor,

jardines, patio

Residentes y

visitantes

NECESIDADES

CONNATURALES

Dormir, bañarse,

alimentarse,

preparar alimentos

Dormitorio, baño,

cocina

SUPLEMENTARIAS Parquear Parqueadero

Tabla 27 Zona Comercial

FUNCIÓN ACTIVIDADES ESPACIOS USUARIOS

VENTA Vender Productos Tiendas Comerciales Residentes y

visitantes SOCIALIZAR Conversar, servirse

alimentos

Patio de comidas

PARQUEAR Parquear Parqueadero

ENTREGA DE

PRODUCTOS

Zona de descargas Espacio de descarga

80

5.3 ESQUEMA FUNCIONAL

Se representara gráficamente la relación sea esta directa o indirecta con cada uno de los

diferentes espacios del Programa habitacional

Garita

Ilustración 43 Esquema de la Zona de Garita

Programa Habitacional

Ilustración 44 Programa Habitacional

81

Vivienda

Ilustración 45Esquema de Vivienda

Zona Comercial

Ilustración 46 Esquema Zona Comercial

Área Verde

Ilustración 47 Esquema Área Verde

Relación Directa

Relación Indirecta

82

5.1 UBICACIÓN Y ZONIFICACIÓN

El terreno seleccionado tiene un área de 5.48 ha, la zonificación del Programa

Habitacional está dividida en área verde, vías, área comercial y vivienda.

Ilustración 48 Ubicación del Programa Habitacional

Ilustración 49 Zonificación

83

5.2 HIPOTESIS FORMAL

El cantón General Villamil Playas, se distingue por ser una población dedicada a la

actividad pesquera por su salida al mar y extensa Playa. Entre las especies marinas que más

capturas representan están los peces que sirven de sustento y alimento para muchas familias

del Cantón.

Mencionado esto el concepto arquitectónico de la trama urbana del Programa

Habitacional está basado en la espina del pescado.

Ilustración 50 Espina de pescado

La vivienda tipo, propuesta en el Programa Habitacional se genera a partir de las figuras

geométricas básicas rectángulo y cuadrado, que permite la optimización de los espacios y

relaciones directa entre la mayoría de estos.

Ilustración 51 Figuras Geométricas

84

5.3 PROPUESTA FINAL

El Programa Habitacional “VIDA URBANA” se implanta dentro de un área de 5,48

hectáreas, en las cuales encontramos 155 unidades de viviendas, que representan el 58.34%

del uso del suelo del Programa Habitacional.

85

5.4 CONCLUSIONES

El “ESTUDIO Y DISEÑO DE PROGRAMA HABITACIONAL DESTINADO A LA

POBLACIÓN DE NIVEL SOCIOECONOMICO MEDIO Y BAJO EN EL CANTÓN

GENERAL VILLAMIL PLAYAS” se lo realizo en el terreno que mejores características

presentaba con respecto a sus linderos, área, ubicación, accesibilidad, topografía, etc.

El terreno seleccionado posee un área de 5,48 ha en las cuales se implanta el proyecto

que cuenta con 155 viviendas y un promedio de 620 familias serán las favorecidas, las

cuales contaran con viviendas de hormigón armado y con áreas diseñadas según encuestas

realizadas.

El derecho a un habitad seguro y una vivienda digna prevalece en este Proyecto de

investigación el cual ha sido generado con la lógica del ciudadano y no con la lógica del

mercado que es a lo estamos acostumbrados, vender más casas por lo consiguiente más

ingresos, entonces se convierte en un proyecto rentable para los promotores y no para el

ciudadano; que muchas veces por acceder a un Programa habitacional tiene que sacrificar

ya sea área de construcción de vivienda, área de terreno, espacios de recreación, áreas

verdes, vialidad, etc.

El Programa Habitacional genera es coherente e inclusivo ya que se articula de manera

satisfactoria a su entorno y busca reducir el déficit habitacional en el Cantón.

86

5.5 RECOMENDACIONES

Apostar por proyectos de característica similares en el Cantón, generados a partir de la

lógica de necesidad de vivienda y un hábitat adecuado por parte de la población, que busca

el acceso a un entorno saludable y dotado de servicios.

87

5.6 BIBLIOGRAFIA

Naciones Unidas. (abril de 2010). Obtenido de Naciones Unidas:

https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FS21_rev_1_Housing_sp.pdf

Alianza Internacional de Habitantes. (2013). Políticas alternativas de vivienda en América

Latina y el Caribe. Buenos Aires: Alianza Internacional de Habitantes.

American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO). (2011).

A POLICY ON GEOMETRIC DESIGN OF HIGHWAYS AND STREETS. EEUU.

ANDREINA MATOS AYALA. (2018). LIFEDER. Obtenido de LIFEDER:

https://www.lifeder.com/traza-urbana/

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. (1948). LA DECLARACIÒN

UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS. PARIS.

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE ECUADOR 2007-2008. (2008).

CONSTITUCIÒN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR. CIUDAD ALFARO,

MONTECRISTI.

ASOCIACION MEXICANA DE AGENCIAS DE INVESTIGACION DE MERCADOS Y

OPINION PUBLICA, A.C. (30 de MAYO de 2013). REEDITOR. Obtenido de RED

DE PUBLIACIÒN Y OPINION PROFESIONAL:

https://www.reeditor.com/columna/9497/13/empresas/niveles/socioeconomicos

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. (BID). (25 de 11 de 2016).

CIUDADES SOSTENIBLES. Obtenido de https://blogs.iadb.org/ciudades-

sostenibles/es/problema-de-vivienda/

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. (BID). (25 de NOVIEMBRE de

2016). CIUDADES SOSTENIBLES. Obtenido de CIUDADES SOSTENIBLES:

https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/problema-de-vivienda/

88

CASIOPEA. (19 de ABRIL de 2011). SÌNTESIS CONJUNTOS HABITACIONALES:

ISLOTES URBANOS, COMO VÌNCULO ENTRE CONJUNTO Y CIUDAD.

Obtenido de SÌNTESIS CONJUNTOS HABITACIONALES: ISLOTES

URBANOS, COMO VÌNCULO ENTRE CONJUNTO Y CIUDAD:

https://wiki.ead.pucv.cl/S%C3%ADntesis_Conjuntos_Habitacionales:_Islotes_Urba

nos,_como_v%C3%ADnculo_entre_conjunto_y_ciudad.

Constitucion del Ecuador. (2008). Constitución del Ecuador. Quito.

DRAE. (s.f.). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Obtenido de REAL ACADEMIA

ESPAÑOLA: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=vivienda

EMILIO MOYANO DIAZ. (ENERO de 1994). El Centro de Documentación (CEDOC) del

Instituto de la Vivienda (INVI). Obtenido de El Centro de Documentación (CEDOC)

del Instituto de la Vivienda (INVI): file:///C:/Users/User/Downloads/170-616-1-

PB.pdf

FUNCIÒN EJECUTIVA PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA. (2014). CÒDIGO

ORGANICO DE ORGANIZACIÒN TERRITORIAL, COOTAD. QUITO.

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÒN PLAYAS. (2014-

2022). PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL

CANTON PLAYAS. Obtenido de PDOT: http://app.sni.gob.ec/sni-

link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico/0960005530001_DIA

GN%C3%93STICO_FINAL_PLAYAS_12-03-2015_22-09-38.pdf

HARAMOTO,E.,CHIANG,P.,SEPULVEDA,R.,OCAMPO.T.,KLIWADENKO,I. (1978).

VIVIENDA SOCIAL : TIPOLOGIA DE DESARROLLO PROGRESIVO.

SANTIAGO DE CHILE: INSTITUTO DE LA VIVIENDA, F.A.U. U DE CHILE.

89

HARO,A.P.,VEINTIMILLA,O.E. (20 de MAYO de 2012). UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR. Obtenido de REPOSOSITORIO DIGITAL:

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/462

Ignacio E. Carballo y Martin Grandes. (5 de SEPTIEMBRE de 2016). CIMIENTOS

ECONNOMICOS. Obtenido de CIMIENTOS ECONOMICOS:

https://www.ignaciocarballo.com/blog/la-problematica-habitacional-en-ecuador-

clama-por-nuevas-propuestas

JIRÒN,P.,TORO,A.,CAQUIMBO,S.,GOLDSACK,L.,MARTINE,L,. (2004). BIENESTAR

HABITACONAL: GUIA DE DISEÑO PARA UN HABITAD RESIDENCIAL

SUSTENTABLE. SANTIAGO DE CHILE: UNIVERSIDAD DE CHILE.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URANISMO.

LAURA PASCA GARCIA. (2014). LA CONCEPCIÒN DE LA VIVIENDA Y SUS

OBJETOS. Obtenido de LA CONCEPCIÒN DE LA VIVIENDA Y SUS

OBJETOS: https://www.ucm.es/data/cont/docs/506-2015-04-16-

Pasca_TFM_UCM-seguridad.pdf

MORRIS, W. (10 de MARZO de 1947). ON ART AND SOCIALISM. LONDRES:

LEHMANN.

Municipio de Playas. (7 de octubre de 2013). Reforma a la Ordenanza 010/2010; publicada

en e R.O. No. 96 del 7 de octubre del 2013. Aprobacion de subdivisiones de solar,

restructuraciones parcelarias y urbanizacionses del Cantón Playas. Playas,

Guayas, Ecuador: R.O.

NACIONES UNIDAS. (7 de DICIEMBRE de 1948). DECLARACION UNIVERSAL DE

LOS DERECHOS HUMANOS. Obtenido de DECLARACION UNIVERSAL DE

90

LOS DERECHOS HUMANOS: https://www.humanium.org/es/derechos-humanos-

1948/

Renzo Ramirez, D. d. (16 de octubre de 2018). (K. Cadena, Entrevistador)

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Senplades. (2017).

http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-

OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf. Obtenido de

http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-

26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf.

SENPLADES. (2017). "PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TODA UNA VIDA" DE

ECUADOR. QUITO.

WIKIPEDIA. (s.f.). ENCICLOPEDIA LIBRE. Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_socioecon%C3%B3mico

91

5.7 APENDICES O ANEXOS

ANEXO 1 PRESUPUESTO VIVIENDA TIPO

VIVIENDA TIPO PROGRAMA HABITACIONAL "VIDA URBANA"

PROVINCIA: GUAYAS

CANTÓN : GENERAL VILLAMIL

UBICACIÓN: KM. 4 VIA PLAYAS-POSORJA

AREA DE TERRENO: 180.00m²

AREA DE CONSTRUCCIÓN: 77.00 m²

CONDICIONES DEL TERRENO: BUENO

ESTRUCTURA: HORMIGON ARMADO

INST. AA.PP: EMPOTRADAS

INST. AA.SS: EMPOTRADAS

INST. ELECTRICAS: EMPOTRADAS

TABLA DE DESCRIPCION DE RUBROS,UNIDADES,CANTIDADES Y PRECIOS

RUBROS DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO P.TOTAL

PRELIMINARES

1 TRAZADO Y REPLANTEO M2 72,00 1,72 123,84

2 BODEGA,CASETA DE GUARDIANIA M2 12,00 42,00 504,00

3 PUNTO PROVISIONAL DE AGUA PUNTO 1,00 41,00 41,00

4 PUNTO PROVISIONAL DE LUZ PUNTO 1,00 25,00 25,00

Subtotal 693,84

MOVIMIENTOS DE TIERRA

5 EXCAVACION A MANO M3 2,00 8,20 16,40

6 RELLENO COMPACTADO CON MATERIALDE SITIO M3 18,00 5,60 100,80

Subtotal 117,20

CIMIENTOS:

7 REPLANTILLO DE HORMIGON SIMPLE e= 0,08MTS.

M3 0,99 115,00 114,08

8 MURO DE HORMIGON CICLOPEO M3 3,24 125,00 405,00

9 PLINTOS 210KG/CM2 M3 1,86 325,00 604,50

10 RIOSTRAS 210 KG/CM2 M3 3,24 365,00 1182,60

MEZON DE COCINA ML 4,70 65,00 305,50

Subtotal 2611,68

ESTRUCTURA

11 COLUMNAS 210KG/CM2 M3 2,26 538,00 1213,73

12 VIGAS DE CUBIERTA M3 3,24 570,00 1846,80

92

13 VIGUETAS/PILARETES M 40,00 10,50 420,00

14 ESTRUCTURA METALICA DE CUBIERTA M2 87,65 25,00 2191,25

Subtotal 5671,78

MAMPOSTERIA

15 PARED DE BLOQUE e= 0,09 M2 180,79 19,50 3525,41

16 TINA DE BAÑO U 2,00 150,00 300,00

Subtotal 3825,41

ENLUCIDOS

17 ENLUCIDO DE PAREDES M2 361,48 9,00 3253,32

18 CUADRADA DE BOQUETES DE PUERTAS Y VENTANAS

ML 73,50 5,50 404,25

19 FILOS ML 147,00 3,50 514,50

Subtotal 4172,07

CONTRAPISO

20 CONTRAPISO DE HORMIGON SIMPLE 210KG/CM2 M2 72,00 13,50 972,00

Subtotal 972,00

SOBREPISOS

21 CERAMICA EN PISO(Baño y cocina) M2 14,90 26,00 387,27

22 PORCELANATO(Sala,Comedor,Dormitorios) M2 63,00 27,00 1701,00

Subtotal 2088,27

REVESTIMIENTOS

23 CERAMICA EN PAREDES(Baños y cocina) M2 46,47 22,80 1059,40

24 GRANITO EN MESONES M 4,70 60,00 282,00

Subtotal 1341,40

INSTALACIONES SANITARIAS

AGUA POTABLE

25 SUMINISTRO E INSTA. DE TUBERIA PVC. D=1 1/2"+ACCES.

M 28,00 6,00 168,00

26 VALVULA DE CONTROL RW. 1 1/2" U 1,00 25,00 25,00

27 PUNTOS DE 1/2" -INCLUYE LLAVE ANGULAR U 10,00 38,00 380,00

28 SUMINISTRO E INSTALACION DE MEDIDOR D=1/2" U 1,00 200,00 200,00

Subtotal 773,00

REDES DE AGUAS SERVIDAS

29 SUMINISTRO E INST.TUBERIA PVC.DESAGUE REF.D=4" +ACCESORIOS

M 20,00 11,00 220,00

30 SUMINISTRO E INST.TUBERIA PVC.DESAGUE REF.D=2" +ACCESORIOS

M 8,00 7,00 56,00

31 SUMINISTRO E INST. TUBERIA PVC. DESAGUE VENTILACION. D=2"+ACCE.

M 8,00 7,00 56,00

32 SUMINISTRO E INST. DE INODORO + ACCESORIOS U 2,00 95,00 190,00

33 SUMINISTRO E INST. DE LAVAMANOS + ACCESORIOS

U 2,00 65,00 130,00

93

34 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE PARA EMPOTRAR+ACCESORIO

U 1,00 130,00 130,00

35 DUCHA + ACCESORIOS U 2,00 35,00 70,00

36 LLAVE FV PARA LAVAMANOS U 2,00 25,00 50,00

37 LLAVE FV PARA DUCHA U 2,00 37,00 74,00

38 LLAVE CUELLO DE GANSO PARA LAVAPLATOS U 1,00 80,00 80,00

39 CAJA DE REGISTRO H.S. CON TAPA DE H.A.PARA AA.SS

U 4,00 58,00 232,00

40 PUNTO DE AA.SS. D=4" U 2,00 27,00 54,00

41 PUNTO DE AA.SS. D=2" U 6,00 22,00 132,00

42 EXCAVACION M3 2,80 9,81 27,47

43 ARENA M3 2,40 16,00 38,40

44 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE SITIO M3 2,00 6,62 13,24

Subtotal 1553,11

INSTALACIONES ELECTRICAS

45 PANEL DE DISTRIBUCION 12/24 U 1,00 180,00 180,00

46 PUNTOS DE LUZ 120V U 16,00 32,00 512,00

47 TOMACORRIENTE 120V U 16,00 32,00 512,00

48 T6OMACORRIENTE AIRE ACONDICIONADO 240V U 4,00 65,00 260,00

49 TOMACORRIENTE DUCHA ELECTRICA 240V U 2,00 65,00 130,00

50 TOMACORRIENTE COCINA DE INDUCCION 240V U 1,00 65,00 65,00

51 TOMACORRIENTE MICROHONDAS 240V. U 1,00 65,00 65,00

52 BARRA A TIERRA U 1,00 50,00 50,00

53 TABLERO DE MEDIDOR U 1,00 200,00 200,00

54 ACOMETIDA DE MEDIDOR A PANEL ML 8,00 26,00 208,00

55 FOCOS AHORRDORES (LUZ BLANCA) U 16,00 7,00 112,00

Subtotal 2294,00

CUBIERTA

56 CUBIERTA TIPO ONDULADA M2 99,72 13,00 1296,36

Subtotal 1296,36

CIELO RASO

57 CIELO RASO M2 75,25 22,00 1655,39

Subtotal 1655,39

ALUMINIO Y VIDRIO

58 VENTANA CORREDIZA-INCLUYE MALLA ANTIMOSQUITO

M2 10,62 65,00 690,30

Subtotal 690,30

PUERTAS

59 PUERTA DE SEIKE DE 90X200-INCLUYE CERRADURA U 1,00 300,00 300,00

60 PUERTA TAMBORADA DE 80X200-INCLUYE CERRADURA

U 3,00 150,00 450,00

61 PUERTA TAMBORADA DE 70X200-INCLUYE U 2,00 140,00 280,00

94

CERRADURA

62 PUERTA METALICA CON CHAPA YCERROJO DE 80X200

U 1,00 160,00 160,00

Subtotal 1190,00

PINTURA

63 PINTURA EXTERIOR INCLUYE EMPASTADO M2 114,91 8,00 919,28

64 PINTURA INTERIOR-INCLUYE EMPASTADO M2 246,57 6,50 1602,71

Subtotal 2521,99

VARIOS

65 RELLENO DE PIEDRA CHISPA EN EXTERIOR DE VIVIENDA e=0,20CM

M3 20,60 15,00 309,00

66 LIMPIEZA FINAL DE OBRA GLOBAL 1,00 80,00 80,00

Subtotal 389,00

TOTAL: 33856,79