universidad de guayaquil facultad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2...

112
1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCION DEL TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO TEMA: ELABORACIÓN DE ALIMENTO FUNCIONAL TIPO GELATINA A PARTIR DE PECTINA EXTRAIDA DE CASCARA DE TOMATE DE ARBOL (SOLANU M BETACEUM) Y PREBIÓTICO EXTRAÍDO DEL AJO (ALLIUM SATIVUM). AUTORES: ANTONIO NAPOLEON ORTEGA ACEBEDO DIRECTOR DEL PROYECTO: ING. DESIREE ALVAREZ, MSC. GUAYAQUIL- ECUADOR 2017-2018

Upload: others

Post on 15-Mar-2021

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PREVIO A LA OBTENCION DEL TÍTULO DE

INGENIERO QUÍMICO

TEMA:

ELABORACIÓN DE ALIMENTO FUNCIONAL TIPO GELATINA A PARTIR

DE PECTINA EXTRAIDA DE CASCARA DE TOMATE DE ARBOL (SOLANU

M BETACEUM) Y PREBIÓTICO EXTRAÍDO DEL AJO (ALLIUM SATIVUM).

AUTORES:

ANTONIO NAPOLEON ORTEGA ACEBEDO

DIRECTOR DEL PROYECTO:

ING. DESIREE ALVAREZ, MSC.

GUAYAQUIL- ECUADOR

2017-2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN

TEMA: ELABORACIÓN DE ALIMENTO FUNCIONAL TIPO GELATINA A P

ARTIR DE PECTINA EXTRAIDA DE CASCARA DE TOMATE DE ARBOL (S

OLANUM BETACEUM) Y PREBIÓTICO EXTRAÍDO DEL AJO (ALLIUM SATI

VUM).

Trabajo de Titulación presentado por:

Aprobado en su estilo y contenido por el Tribunal de Sustentación:

Presidente del Tribunal Tutor

Miembro del tribunal Miembro del tribunal

Fecha de finalización trabajo de titulación:

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

3

DECLARACIÓN

“La responsabilidad del contenido desarrollado en

este Trabajo de Titulación, me corresponde

exclusivamente; y la propiedad intelectual de la

misma a la Universidad de Guayaquil según lo

establecido por la Ley vigente”

Firma…………………………………………………….

ANTONIO NAPOLEON ORTEGA ACEBEDO

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

4

DEDICATORIA

Este trabajo de titulación se lo dedico a mi Dios, quien supo guiarme por el bue

n camino, darme fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas

que se presentaron, ensenándome a encarar las adversidades sin perder nunca

la dignidad ni desfallecer en el intento.

A mi familia por ellos soy lo que soy, para mis padres por su apoyo, consejos,

compresión, amor, ayuda en los momentos difíciles, y por ayudarme con los rec

ursos necesarios para estudiar. Me han dado todo lo que soy como persona, mi

s valores, mis principios, mi carácter, mi empeño, mi perseverancia, mi coraje p

ara conseguir mis objetivos.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

5

AGRADECIMIENTO

Primeramente, a Dios por haberme permitido llegar aquí y dármela oportunidad

de terminar mi carrera, porque sin el nada es posible, gracias dios porque eres

bueno y misericordioso, gracias por estar en cada momento y situación de mi vi

da.

Agradezco a la Universidad de Guayaquil por haberme aceptado a formar parte

de ella y haberme abierto las puertas de su seno científico para poder estudiar

mi carrera, así también, a los diferentes docentes que me brindaron sus conoci

mientos y su apoyo para seguir día a día.

Gracias a mi tutora, Ing. Quim. Desiree Álvarez, gracias por su paciencia, dedic

ación, motivación y criterio. Ha hecho fácil lo difícil. Ha sido un privilegio poder c

ontar con su guía y ayuda.

Gracias a todas las personas de la Universidad de Guayaquil, por su atención y

amabilidad en todo lo referente a mi vida como alumno de Ingeniería Química.

Gracias a los ingenieros; Wilfrido Vargas y Cecilia Uska, por su tan buena dispo

sición y colaboración que me brindaron.

Gracias a mis socios y amigos del alma, Jorge Plúas, David Aquino, Max Murrie

ta y Ronnie León, y a mis buenas amigas, Roxana Martínez, María Mejillón y A

driana Pineda, sin cuya colaboración en este trabajo hubiera sido más largo, co

mplicado, menos rico y entretenido. Gracias por su colaboración, buen criterio,

capacidad de esfuerzo y simpatía.

Gracias a las personas que, de una manera u otra, han sido clave en mi vida pr

ofesional, y por extensión, en lo personal: mis amigas, Mariuxi Romero, Patricia

Basurto, Diana Gonzaga, Jeniffer Castro y mi amigo Bryan Murrieta. A algunos

a los que ya no veo, pero el agradecimiento es el mismo.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

6

RESUMEN

Se realizó la extracción y caracterización de la pectina a partir de la cáscara de t

omate de árbol (Solanum betaceum), extracción de inulina a partir de ajo (Alliu

m sativum). La extracción de pectina se realizó mediante hidrólisis ácida con HC

l en diferentes condiciones de pH (3,0 y 3,2) durante 30, 60 y 90 minutos y 90º

C, evaluando la calidad midiendo el rendimiento, contenido de humedad, ceniz

as, contenido de metoxilo, acidez libre y peso equivalente, llegando a la conclu

sión de que las variables pH 3,0 y 30 minutos de tiempo de contacto son las má

s óptimas. Se extrajo inulina (prebióticos) a partir del ajo (Allium sativum) usand

o una relación de 4g de ajo por cada 200 gramos de solución de hidróxido de ca

lcio 0,1 N. Con los productos extraídos se elaboró un alimento funcional tipo gel

atina, llegando a concluir las siguientes relaciones; se necesitan 1,51 gramos d

e azúcar por cada gramo de pulpa para elevar a 65 ªBrix el producto, necesario

s para la gelificación. Se necesita un 1% de pectinas con respecto al peso total

pulpa-prebiótico-azúcar para llevar a cabo la gelificación.

PALABRAS CLAVES:

Pectina, inulina, prebiótico, ajo, fructanos.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

7

ABSTRACT

The extraction and characterization of pectin was carried out from the tree toma

to peel (Solanum betaceum), inulin extraction from garlic (Allium sativum). The

extraction of pectin was carried out by acid hydrolysis with HCl under different p

H conditions (3.0 and 3.2) for 30, 60 and 90 minutes and 90ºC, evaluating the q

uality by measuring the yield, moisture content, ash, content of Methoxyl, free a

cidity and equivalent weight, reaching the conclusion that the variables pH 3.0 a

nd 30 minutes of contact time are the most optimal. Inulin (prebiotics) was extra

cted from garlic (Allium sativum) using a ratio of 4g of garlic per 200 grams of 0.

1 N calcium hydroxide solution. With the extracted products, a functional gelatin

type food was elaborated, reaching conclude the following relationships; 1.51 g

rams of sugar are needed for each gram of pulp to raise the product to 65 ªBrix,

necessary for gelling. A 1% pectin is needed with respect to the total pulp-prebi

otic-sugar weight to carry out the gelation.

KEY WORDS:

Pectin, inulin, prebiotic, garlic, fructans

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

8

INDICE

DEDICATORIA ...........................................................................................................................iv

AGRADECIMIENTO .................................................................................................................. v

RESUMEN ...................................................................................................................................vi

INDICE ....................................................................................................................................... viii

INDICE DE TABLAS ................................................................................................................. xii

INDICE DE GRAFICOS ........................................................................................................... xiii

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... xv

Capítulo 1..................................................................................................................................... 1

El problema ................................................................................................................................. 1

1.1. Tema ................................................................................................................................. 1

1.2. Planteamiento del problema ......................................................................................... 1

1.3. Formulación del problema ............................................................................................. 3

1.4. Limitación del estudio ..................................................................................................... 3

1.5. Alcance del trabajo ......................................................................................................... 5

1.6. Objetivos .......................................................................................................................... 5

1.6.1. Objetivo General ..................................................................................................... 5

1.6.2. Objetivos específicos ............................................................................................. 5

1.7. Idea por defender ........................................................................................................... 6

1.8. Preguntas por contestar ................................................................................................ 6

1.9. Justificación del problema ............................................................................................. 7

1.10. Hipótesis ....................................................................................................................... 8

1.11. Variables ...................................................................................................................... 8

1.11.1. Variables Independientes .................................................................................. 8

1.11.2. Variables Dependientes .................................................................................... 9

1.12. Operacionalización de las variables ........................................................................ 9

Capítulo 2................................................................................................................................... 10

Marco teórico ............................................................................................................................. 10

2.1. Tomate de árbol (Solanum Betaceum) ...................................................................... 10

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

9

2.1.1. Descripción ............................................................................................................ 10

2.1.2. Origen ..................................................................................................................... 11

2.1.3. Clasificación y Descripción Botánica .................................................................. 11

2.1.4. Características Ecológicas .................................................................................. 12

2.1.4.1. Factores ambientales y edáficos ................................................................ 12

2.1.5. Producción de tomate de árbol ........................................................................... 14

2.1.6. Distribución Geográfica ........................................................................................ 15

2.1.7. Características físico químicas y nutricionales ................................................ 17

2.2. Ajo (Allium Sativum) ..................................................................................................... 18

2.2.1. Descripción ............................................................................................................ 18

2.2.2. Origen ..................................................................................................................... 19

2.2.3. Clasificación y Descripción Botánica .................................................................. 19

2.2.4. Características Ecológicas .................................................................................. 20

2.2.5. Distribución Geográfica del Ajo ........................................................................... 21

2.2.6. Características físico químicas y nutricionales ................................................ 21

2.2.7. Propiedades del Ajo ............................................................................................. 23

2.3. Pectinas ......................................................................................................................... 24

2.3.1. Orígenes ................................................................................................................ 25

2.3.2. Generalidades de la pectina ............................................................................... 25

2.3.3. Composición y estructura .................................................................................... 25

2.3.3.1. Pectinas de alto metoxilo (HM)................................................................... 26

2.3.3.2. Pectinas de bajo metoxilo (LM) .................................................................. 27

2.3.4. Clasificación de las pectinas ............................................................................... 27

2.3.5. Características físico-químicas........................................................................... 28

2.3.5.1. Solubilidad ..................................................................................................... 28

2.3.5.2. Acidez ............................................................................................................. 28

2.3.5.3. Viscosidad...................................................................................................... 28

2.3.5.4. Poder de gelificación .................................................................................... 29

2.3.5.5. Longitud de las cadenas .............................................................................. 29

2.3.5.6. Peso molecular ............................................................................................. 29

2.3.6. Extracción de pectina ........................................................................................... 30

2.3.7. Aplicación ............................................................................................................... 30

2.4. Prebióticos ..................................................................................................................... 31

2.4.1. Fibra Alimentaria ................................................................................................... 31

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

10

2.4.1.1. Oligosacáridos ............................................................................................... 32

2.4.2. Fibra Prebiótica ..................................................................................................... 34

2.4.2.1. Alimentos con fibra prebiótica ..................................................................... 34

2.4.2.2. Efectos beneficiosos del uso de prebióticos ............................................. 35

2.4.3. Inulina ..................................................................................................................... 35

2.4.3.1. Características .............................................................................................. 36

2.4.4. Alimento Funcional ............................................................................................... 37

2.4.4.1. Definición........................................................................................................ 37

2.4.4.2. Inulina como alimento funcional ................................................................. 37

Capítulo 3................................................................................................................................... 39

Desarrollo experimental ........................................................................................................... 39

3.1. Metodología de la investigación ................................................................................. 39

3.1.1. Tipos de enfoques metodológicos ..................................................................... 39

3.2. Métodos y técnicas........................................................................................................ 40

3.2.1. Pruebas preliminares ........................................................................................... 40

3.2.2. Pruebas definitivas ............................................................................................... 41

3.2.3. Normas ................................................................................................................... 41

3.3. Calidad de los productos ............................................................................................. 42

3.4. Parámetros de acuerdo a las variables ..................................................................... 42

3.5. Experimentación ........................................................................................................... 43

3.5.1. Equipos y materiales ............................................................................................ 44

3.5.1.1. Equipos .......................................................................................................... 44

3.5.1.2. Reactivos ....................................................................................................... 46

3.5.1.3. Materiales ...................................................................................................... 46

3.5.2. Materia prima ........................................................................................................ 47

3.5.3. Técnicas y procedimientos .................................................................................. 48

3.5.3.1. Procedimiento en la obtención de pectinas a partir de las cáscaras de t

omate de árbol ................................................................................................................... 48

3.5.3.2. Procedimiento en la obtención de prebiótico a partir de ajo .................. 52

3.5.3.3. Procedimiento en la elaboración del alimento funcional tipo gelatina .. 55

3.5.4. Procedimiento de los análisis a realizar ............................................................ 58

3.5.4.1. Análisis a pectinas ........................................................................................ 58

3.5.4.2. Análisis cualitativo y cuantitativo de inulina .............................................. 62

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

11

3.5.5. Análisis estadístico ............................................................................................... 64

3.5.6. Estudio de aceptación sensorial de alimento funcional .................................. 64

3.6. Ingeniería de procesos ................................................................................................ 66

3.6.1. Diagrama de flujo de procesos para obtención de pectinas, prebióticos y ela

boración de alimento funcional ........................................................................................... 67

Capítulo 4................................................................................................................................... 69

Análisis y discusión de los resultados .................................................................................... 69

4.1. Balance de materia ...................................................................................................... 69

4.1.1. Balance de materia en obtención de pectinas ................................................. 69

Rendimiento de pectinas ......................................................................................... 71

4.1.2. Balance de materia en la obtención de prebióticos ......................................... 71

4.1.3. Balance de materia en la elaboración de alimento funcional ........................ 72

Relación azúcar pulpa ...................................................................................................... 73

Relación pectina-pulpa .................................................................................................... 73

4.2. Resultados experimentales ......................................................................................... 74

4.2.1. Humedad................................................................................................................ 74

4.2.2. Cenizas .................................................................................................................. 75

4.2.3. Peso Equivalente .................................................................................................. 75

4.2.4. Contenido de Metoxilo ......................................................................................... 77

4.2.5. Acidez Titulable ..................................................................................................... 78

4.2.6. Resultados de análisis cualitativo y cuantitativo de inulina ............................ 80

Resultado de análisis cualitativo de inulina .......................................................... 80

Rendimiento de Inulina ............................................................................................ 80

4.2.8. Resultados de encuesta ...................................................................................... 81

4.3. Comparación de los resultados obtenidos con otras investigaciones .................. 85

CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 87

RECOMENDACIONES............................................................................................................ 89

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 90

ANEXOS .................................................................................................................................... 93

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

12

INDICE DE TABLAS

Tabla Págin

a 1 Operacionalización de las variables 9

2 Clasificación Botánica del tomate de árbol

11

3 Factores ambientales y edáficos del tomate de árbol

12

4 Provincias y zonas donde se cultiva tomate de árbol en E

cuador

16

5 Composición Nutricional del tomate de árbol 17

6 Clasificación Botánica del Ajo

20

7 Composición Nutricional del Ajo

21

8 Constantes y variables de proceso en la obtención de pectinas y prebiótico

42

9 Equipos usados en las 3 fases de experimentación 44

10 Masas iniciales de cáscaras de tomate de árbol 67

11 Masas experimentales obtenidas de pectina 68

12 Rendimientos experimentales obtenidos de pectinas 69

13 Resultados de humedad 72

14 Resultados de cenizas 73

15 Consumo de NaOH 0,1 N en análisis de Peso equivalente 73

16 Resultados de análisis de Peso Equivalente (mg/Meq) 74

17 Consumo de NaOH 0,1 N en análisis de Contenido de Metoxilo

75

18 Resultados de análisis de Grado de Metoxilo (%)

75

19 Consumo de NaOH 0,1 N en análisis de Acidez titulable

76

20 Resultados de análisis de Acidez Titulable (%)

77

21 Resultados de encuesta de aceptabilidad

78

22 Comparación de resultados con otras investigaciones

82

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

13

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico Página

1 Croquis de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Guayaquil 4

2 Tomate de árbol 10

3 Sierra Ecuatoriana: Zona de cultivo de tomate de árbol 15

4 Ajo 18

5 Estructura molecular de la pectina 24

6 Pectinas con alto grado de metoxilo 26

7 Pectinas con bajo grado de metoxilo 27

8 Alimentos con prebióticos 32

9 Molécula de Inulina 37

10 Fotografía de tomate de árbol a usar 47

11 Fotografía de ajo a usar 47

12 Fotografía del lavado de los tomates de árbol 48

13 Fotografía de cáscaras secas 48

14 Fotografía de proceso de hidrólisis 49

15 Fotografía de precipitación de pectinas 49

16 Fotografía de filtración de pectinas 50

17 Fotografía de pectinas secas, antes de entrar al proceso de molienda y tamizado 50

18 Fotografía de pectinas antes de análisis de laboratorio 51

19 Fotografía de preparación y trituración del ajo 51

20 Fotografía de extracción de inulina 52

21 Fotografía de filtración de inulina 52

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

14

22 Fotografía de carbonatación 53

23 Fotografía de neutralización de solución de inulina 53

24 Fotografía de filtración de inulina 54

25 Pelado y despulpado de tomates de árbol 55

26 Fotografía de triturado de tomates de árbol 55

27 Fotografía de cocción 56

28 Fotografía de aditivos 56

29 Fotografía de envasado 57

30 Fotografía de esterilizado 57

31 Coloración rojiza en análisis de Fehling 81

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

15

INTRODUCCIÓN

La pectina es un heteropolisacárido que se encuentra en frutos frescos, se

puede obtener de materia primas como cáscaras de cítricos, manzana, plátano,

nopal, bagazo de caña, etc. La característica principal es su poder gelificante, e

s utilizado en la elaboración de mermeladas, jaleas y fines medicinales, es un a

ditivo importante para la calidad del producto final. De las cáscaras del tomate d

e árbol se puede obtener pectina, para su extracción por medio ácido se determi

nó los parámetros de temperatura, tiempo de extracción, humedad, cenizas, pe

so equivalente, acides titulable y contenido de metoxilo con el fin de obtener un

buen rendimiento y una buena calidad.

Después del almidón, los fructanos son los polisacáridos no estructurales m

ás abundantes en la naturaleza, presentes en muchas especies de plantas (liliá

cea, composite, gramínea), en hongos del tipo Aspergillus sp y en bacterias. La

inulina es la reserva energética en más de 36 000 especies de plantas, en este

proyecto se extraerá inulina a partir del ajo (Allium sativum)

Los alimentos funcionales son aquellos que además de sus efectos nutricio

nales habituales, tienen compuestos biológicos (nutrientes o no nutrientes), con

efecto selectivo positivo añadido sobre una o varias funciones del organismo y

que presentan efectos beneficiosos para la salud, mejorándola o reduciendo el r

iesgo de sufrir enfermedades.

Una vez realizada la extracción de pectinas a partir del tomate de árbol y pr

ebiótico a partir del ajo, se procederá a la elaboración de un alimento funcional

con características organolépticas atractivas al consumidor utilizando estos dos

componentes extraídos.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Capítulo 1

El problema

1.1. Tema

Elaboración de alimento funcional tipo gelatina a partir de pectina extraída d

e cáscaras de tomate de árbol (Solanum betaceum) y prebiótico extraído del ajo

(Allium sativum).

1.2. Planteamiento del problema

Actualmente los consumidores están cada vez más concienciados de la rela

ción que existe entre dieta y salud, hecho que ha impulsado el desarrollo y la co

mercialización de alimentos funcionales con propiedades beneficiosas. El nuev

o estilo de vida ha provocado el abandono de determinados hábitos saludables

de alimentación que durante años han formado parte de nuestra historia y tradic

ión. Existe una gran variedad de compuestos con una determinada actividad fu

ncional y que se podrían utilizar como ingredientes alimentarios o suplementos

dietéticos. De todos ellos, los prebióticos son los que han provocado un mayor i

nterés en los últimos años, probablemente debido a la gran incidencia de patolo

gías relacionadas con la función gastrointestinal. El mercado de los alimentos f

uncionales es muy variado y concretamente el de los prebióticos ha ido crecien

do de tal forma que en 2007 se contabilizaron unos 400 productos alimenticios

prebióticos. Por otra parte, el mercado global de alimentos y bebidas que contie

nen prebióticos continuó subiendo de forma que las ventas en el año 2008 se in

crementaron un 12,5% con respecto a las estimadas en el año 2007. (Corzo, y

otros, 2015)

Los alimentos funcionales son aquellos que además de sus efectos nutricio

nales habituales, tienen compuestos biológicos (nutrientes o no nutrientes), con

efecto selectivo positivo añadido sobre una o varias funciones del organismo y

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

que presentan efectos beneficiosos para la salud, mejorándola o reduciendo el r

iesgo de sufrir enfermedades. El siguiente proyecto propone un alimento funcio

nal apetecible y con característica organolépticas atractivas para el consumidor.

Es así como se proyecta a hacer un postre tipo gelatina con características fun

cionales añadiéndole prebióticos, los cuales serán extraídos de las semillas de a

jo (Allium sativum), realizando las pruebas necesarias para comprobar su calid

ad, y manejando diferentes variables como temperatura, tiempo, etc., para enc

ontrar las operaciones adecuadas para la obtención de los prebióticos con un re

ndimiento y calidad adecuado. Al mismo tiempo se extraerá la pectina de las cá

scaras del tomate de árbol (Solanum betaceum), la misma que será la base del

postre tipo la gelatina con propiedades funcionales.

Las extracciones de los compuestos principales del alimento a desarrollar se

realizarán debido a que en Ecuador no se producen este tipo de sustancias em

pleadas como materias primas en las diferentes industrias, lo que origina en los

países que no desarrollan este tipo de sustancias cierta dependencia tecnológi

ca. Estos productos muchas veces provenientes de desechos o productos poco

valorados, como cáscaras de mango, naranja, ajo, entre otras; tienen un alto v

alor comercial.

Existe una alta demanda de pectina, la cual se requiere para diversos produ

ctos alimenticios y otras aplicaciones, convirtiendo a la dependencia internacion

al en el abastecimiento de pectinas en un problema para los consumidores por

su alto costo debido a impuestos y aranceles que los productos deben pagar pa

ra ingresar al país, y esto se ve reflejado en un elevado precio de las pectinas.

Así mismo la creciente demanda por los alimentos funcionales debido al proble

ma de la mala alimentación existente en el país, lo que genera la necesidad de

tener una alimentación saludable en base a alimentos de origen natural, sin pro

ductos químicos adicionales, surge así la idea de desarrollar una gelatina funci

onal a base de pectina extraída de la cáscara de tomate de árbol, la cual común

mente representa un residuo agrícola que no es aprovechado de ninguna mane

ra. Al mismo tiempo se desea satisfacer la demanda de alimentarse saludable

mente denotada en la actualidad con la adición de prebióticos extraídos del ajo,

debido a que el ajo a diferencia de otras materias primas tiene un alto contenid

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

o de prebióticos, además de ser muy producida en el país y de fácil abastecimie

nto si se requiere producir en cantidades grandes.

La calidad y rendimiento de la pectina y prebióticos a conseguir dependerá

mucho de diferentes factores en el proceso de obtención, como las concentraci

ones de ácido, temperaturas y tiempos usados, entre otros, por esto es necesar

io realizar una investigación que determine la cantidad, calidad y condiciones ó

ptimas para la obtención de pectinas a partir de la cáscara de tomate de árbol (

Solanum betaceum) y obtención de prebióticos (inulina) del ajo, además de com

probar que las características organolépticas del alimento tipo gelatina funcional

sea atractiva y apetecible para el consumidor.

1.3. Formulación del problema

Determinación de las propiedades nutricionales y organolépticas de un alim

ento funcional tipo gelatina desarrollada a partir de pectinas extraída de la cásc

ara de tomate de árbol (Solanum betaceum) y prebióticos extraído del ajo (Alliu

m sativum).

1.4. Limitación del estudio

El tomate de árbol al igual que el ajo, son cultivados y cosechados en la regi

ón sierra del país, para luego ser distribuida su producción a nivel nacional. Las

principales Provincias productoras de tomate de árbol son: Imbabura, Pichinch

a, Tungurahua y Azuay; mientras que las principales provincias productoras de

ajo son: Chimborazo, Tungurahua, Carchi, Cotopaxi, Azuay, Cañar y Loja. Lueg

o estas producciones son distribuidas a nivel nacional para su comercialización,

en mercados y supermercados. La materia prima a usar será obtenida de difer

entes mercados dentro de la ciudad de Guayaquil. Cabe recalcar que tanto el t

omate de árbol como el ajo, son producidos durante todo el año a nivel nacional

, es así que podremos encontrarlos y obtenerlos durante todo el año.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

La obtención de pectina y prebióticos se llevarán a cabo en las instalaciones del

Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ingeniería Química de la Univer

sidad de Guayaquil, el mismo que se encuentra ubicado en la Ciudadela Univer

sitaria “Salvador Allende”, con coordenadas 622413.59 m E y 9758795.16 m S.

Figura 1 Croquis de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Guayaquil

Fuente: Google Maps

Este trabajo de titulación se llevará a cabo en un periodo de 6 meses, empez

ando desde el mes de noviembre de 2017, y estando totalmente terminado en

Abril de 2018.

Una de las limitaciones existente es la falta de fuente bibliográficas, o fuente

s incompletas y no actualizadas, con respecto a los procesos de obtención esp

ecíficos para nuestras materias primas.

1.5. Alcance del trabajo

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

La materia prima a utilizar en este estudio se obtendrá de diferentes mercad

os y supermercados de la ciudad de Guayaquil. Las pruebas y

experimentaciones se llevarán a cabo en el

Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ingeniería Química de la Univer

sidad de Guayaquil, empleando equipos, materiales y reactivos propios de la in

stitución; con el fin de obtener pectinas y prebióticos de forma experimental, ad

emás de evaluar calidad y rendimiento de esta experimentación. Luego de esto

se realizará la mezcla en las proporciones adecuadas con el fin de obtener el ali

mento funcional tipo gelatina, y finalmente las respectivas pruebas organoléptic

as y nutricionales para este alimento funcional.

En el proceso de obtención de pectinas se aplicarán las variables tiempo y p

H, se mantendrá constante la temperatura y concentración del reactivo a usar.

En el proceso de obtención de prebióticos se usarán parámetros como tiempo y

pH ya establecidos y aplicados para el ajo en el trabajo de (Dr. C. Reynerio Álv

arez-Borroto, 2015). En el proceso de elaboración del alimento funcional, se us

arán diferentes proporciones de pectinas y prebióticos hasta obtener un aliment

o con características organolépticas apetecibles al consumidor.

1.6. Objetivos

1.6.1. Objetivo General

Elaborar un alimento funcional tipo gelatina a partir de la mezcla entre pecti

na extraída de la cáscara de tomate de árbol (Solanum betaceum) y prebióticos

extraído del ajo (Allium sativum).

1.6.2. Objetivos específicos

Extraer pectinas a partir de la cáscara de tomate de árbol (Solanum betaceum) y prebióticos (inulina) del ajo (Allium sativum).

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Cuantificar el contenido de pectinas de la cáscara de tomate de árbol (Solanum betaceum) y prebióticos del ajo (Allium sativum).

Establecer la relación pectina-pulpa y prebiótico-pulpa, adecuada para la elaboración del alimento funcional.

Desarrollar un alimento funcional (gelatina) de características organolépticas atractivas al consumidor, a partir de la mezcla pectina-prebiótico-pulpa.

Examinar las propiedades organolépticas y nutricionales de la gelatina funcional.

1.7. Idea por defender

Se puede obtener un alimento funcional tipo gelatina a partir de la mezcla e

ntre pectina extraída de la cáscara de tomate de árbol (Solanum betaceum) y pr

ebióticos extraído del ajo (Allium sativum), con propiedades organolépticas atra

ctivas para el consumidor.

1.8. Preguntas por contestar

¿Se puede obtener a partir de las pectinas y prebióticos extraídos, un

postre tipo gelatina como alimento funcional de características

organolépticas atractivas al consumidor?

¿Se puede obtener pectina a partir de la cáscara de tomate de árbol

(Solanum betaceum)?

¿Se puede obtener prebióticos (inulina) a partir del ajo (Allium sativum)?

¿Cuál es el rendimiento de la pectina obtenida?

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

¿Cuál es el rendimiento del prebiótico obtenido?

¿Cuál es la relación pectina-prebiótico adecuada?

1.9. Justificación del problema

Consumir alimentos funcionales tiene como principal finalidad satisfacer tot

al o parcialmente las necesidades alimenticias de personas cuya capacidad par

a ingerir, digerir, absorber, metabolizar o excretar alimentos normales o determi

nados nutrientes sea limitada, o deficiente, o esté alterada, cuyo tratamiento die

tético no pueda efectuarse únicamente modificando la dieta normal, con otros al

imentos destinados a una alimentación especial, o mediante ambas cosas. Es e

l caso de los prebióticos, los cuales son compuestos que el organismo no pued

e digerir, pero que tienen un efecto fisiológico en el intestino al estimular, de ma

nera selectiva, el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas (bifido

bacterias y lactobacilos).

Un alimento funcional del tipo gelatina es una alternativa de consumo de ali

mento sano y al mismo tiempo beneficioso para nuestro tracto intestinal. Más all

á de la idea de elaborar una gelatina funcional, está la premisa de aprovechar d

esechos agrícolas para extraer pectinas y prebióticos que no son extraídos ni pr

ocesados industrialmente en nuestro país. Según datos de 2014 del INEC, en E

cuador existe una producción de aproximadamente 25000 toneladas métricas d

e la fruta de tomate de árbol (Solanum betaceum) y una producción de 18000 to

neladas métricas de ajo (Allium sativum), siendo los datos más actualizados exi

stentes, es así, que se producen grandes cantidades de este desecho (cascara

), sin embargo, aún no se aprovechan como materia prima para la producción d

e otras sustancias, por ejemplo; la pectina. Esta premisa otorga un área de inve

stigación, en la cual se estudia otros usos para estos desechos que permitan a

provecharlos de manera óptima para obtener distintas sustancias químicas, ent

re ellas la pectina y prebióticos, respectivamente.

Sabiendo de antemano la alta demanda de pectina que se requiere para los

diversos productos alimenticios y demás aplicaciones, además de la creciente

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

demanda por los alimentos funcionales, surge la idea de desarrollar una gelatin

a funcional como aplicación hacia los desechos de cáscaras de tomate de árbol,

y que, al mismo tiempo satisfaga la demanda de alimentarse saludablemente d

enotada en la actualidad, dándole un plus a las pectinas, el cual es la adición de

prebióticos extraídos del ajo para así obtener un alimento funcional (gelatina) c

on características organolépticas apetecibles y atractivas al consumidor.

Como otra justificación se tiene, que hay diferentes estudios sobre la obtenc

ión de pectinas, a base de cascaras de naranja, cascara de banano, mango, en

tre otras; pero no hay estudios sobre la obtención de pectinas a partir de la cas

cara de tomate de árbol; así mismo, hay pocos estudios de la obtención de preb

ióticos (inulina) a partir del ajo, es así, que, por medio de la realización de este

proyecto, se generará información nueva, que aportará investigativa y teóricame

nte en el mundo de las pectinas y prebióticos. A más de eso se desarrollará la id

ea del alimento funcional, del cual muy poco se ha incursionado en el tema, de

esta manera también se está aportando positivamente a la sociedad y a la cienc

ia.

1.10. Hipótesis

H1: Es posible la obtención de pectinas a partir de la cáscara de tomate de

árbol (Solanum betaceum) y prebióticos del ajo (Allium sativum).

H2: La pectina y el prebiótico obtenido tendrán un rendimiento mayor al 30

%.

H3: Se puede obtener un alimento funcional de la mezcla pectina-prebiótico

.

H4: El alimento funcional obtenido tendrá características organolépticas atra

ctivas para el consumidor.

1.11. Variables

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

1.11.1. Variables Independientes

Temperatura

Ph

Proporción pectina-prebiótico

1.11.2. Variables Dependientes

Rendimiento

Contenido de humedad

Poder gelificante

Tiempo de gelificación

Propiedades organolépticas

1.12. Operacionalización de las variables

Las constantes y variables dependientes a aplicar con sus respectivos pará

metros, son:

Tabla 1

Operacionalización de las variables

Obtención Pectina

Constante Parámetro

Temperatura 90 ºC

Variables Dependientes

Parámetros

pH

3.2

3.0

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Tiempo 30 min

60 min

90 min

Obtención Prebiótico

Constantes Parámetros

Temperatura 80 ºC

Tiempo 45 min

Fuente: Antonio Ortega Acebedo

Capítulo 2

Marco teórico

2.1. Tomate de árbol (Solanum betaceum)

Figura 2 Tomate de árbol

Fuente: Google

2.1.1. Descripción

En el año 1995 se fijó definitivamente el nombre científico del tomate de árb

ol como Solanum Betaceum, sustituyendo al anterior nombre científico Cyphom

andra betacea; este fruto originario de América tropical abarca entre 35 y 50 es

pecie. Investigaciones recientes señalan que el tomate de árbol está estrecham

ente relacionado con un complejo de materiales silvestres bolivianos de acuerd

o a evidencias moleculares, estudios morfológicos y datos de campo, aunque m

uchos autores, hasta hace pocos años, mantenían que el tomate de árbol era n

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

ativo de la región andina, principalmente de la vertiente oriental de Perú, Ecuad

or y Colombia. (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca, 2000

)

En 1970 en Nueva Zelanda, se le asignó el nombre de “tamarillo”, posicioná

ndose como la designación comercial generalizada para el tomate de árbol en e

l mercado mundial, aunque aun se la conoce con diferentes nombres en distint

as regiones del mundo.

Esta baya aromática perteneciente al grupo de las frutas semiácidas, es de f

orma ovoidal, punteada en su extremo inferior y con un cáliz cónico, está cubiert

a por una cáscara gruesa, lisa, brillante y cerácea, de sabor amargo, en tonos la

drillo, rojos, naranjas y amarillos según la variedad. En el interior, los colores de

la pulpa varían entre naranja, rojo y amarillo; es ligeramente firme, suave y jug

osa, con un sabor agridulce. En el centro de la fruta, rodeadas de pulpa más su

ave que la capa exterior, se encuentran entre 200 y 400 pequeñas semillas co

mestibles, de forma plana y circular. (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acui

cultura y Pesca, 2000)

2.1.2. Origen

El tomate de árbol (Solanum betaceum) es una planta nativa de América del

Sur. Se considera el norte de Perú y sur de Ecuador los centros de domesticac

ión de esta planta. Su centro de origen más probable son las selvas y los bosqu

es de la zona ubicada en la reserva Tucumano –Boliviana al noroeste de Argen

tina y el sur de Bolivia, debido a su diversidad genética encontrada. (Jorge Aníb

al Revelo Morán, 2011)

2.1.3. Clasificación y Descripción Botánica

Tabla 2

Clasificación Botánica del tomate de árbol

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Fuente: (Delgad o, 2011)

El tomate de árbol corresponde al tipo biológico de arbusto semileñoso, alca

nza 2 ó 3 metros de altura, presenta ciclo vegetativo perenne; crece en zonas c

on altitudes que varían de 1.000 a 3.000 m.s.n.m. En altitudes inferiores a 1.00

0 m.s.n.m. no fructifica bien porque durante la noche la temperatura no es lo su

ficientemente baja. Es una planta de climas templados y fríos, su temperatura e

stá entre 13° a 24° C siendo la óptima entre 16° y 19° C. No necesita gran hum

edad atmosférica, razón por la cual, se cultiva frecuentemente en zonas altas d

e clima seco. Se desarrolla en una amplia gama de suelos, siendo los mejores l

os de textura franca, ricos en materia orgánica. (Delgado, 2011)

2.1.4. Características Ecológicas

Las características ecológicas para el desarrollo del tomate de árbol (Solanu

m betaceum) corresponden a las zonas de vida: bosque húmedo premontano,

bosque seco premontano, bosque seco montano y bosque húmedo montano ba

jo. (Jorge Aníbal Revelo Morán, 2011)

2.1.4.1. Factores ambientales y edáficos

REINO Vegetal

DIVISIÓN Antofita

CLASE Dicotiledónea

SUBCLASE Simpétalas

ORDEN Tubiflorales

FAMILIA Solanácea

GÉNERO Solanum

ESPECIE Betaceum

NOMBRE VULGAR Tomate de Árbol

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

El mejor desarrollo y producción del tomate de árbol se obtiene en los valles

interandinos subtropicales y templados de la sierra ecuatoriana, con las siguie

ntes características:

Tabla 3

Factores ambientales y edáficos del tomate de árbol

Clima Zonas con clima templado a templado frío del Callejón Intera

ndino. El clima templado es el óptimo. En climas fríos, el inici

o de la primera cosecha se retarda, pudiendo iniciarse alrede

dor de los 14 meses después del transplante. Además, en est

as zonas es frecuente la presencia de heladas y granizo a los

cuales es sensible.

Altitud Es posible cultivarlo en un rango de 430 a 3000 msnm, sin e

mbargo, el óptimo se encuentra en 1500 a 2600 msnm.

Temperatura Depende de la altitud y cubre un rango de 13 a 24ºC, pero el

óptimo es un promedio anual de 15 a 19ºC. Temperaturas inf

eriores a 12ºC ocasionan la caída de las flores.

Precipitación

La planta de tomate de árbol requiere alrededor de 1200 mm de precipitación, distribuidos regularmente durante el año, para proporcionar una producción óptima. En zonas con precipitaciones inferiores a 1000 mm anuales, es necesario disponer de agua suplementaria, la misma que es facilitada al cultivo mediante riegos a intervalos de 8 días. En presencia de precipitaciones superiores a 2500 mm anuales, se deben realizar canales de drenaje, debido a que las raíces no resisten el exceso de agua y el encharcamiento. Cuando se presentan estas condiciones, las raíces se pudren, la planta se marchita, las hojas, flores y frutos se caen y la planta

muere.

Humedad rela

tiva

75 a 87% media anual.

La radiación (l Es la duración de la luminosidad del día. En Ecuador, por su ubicación astronómica en el subtrótico y las zonas

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

uz)

productoras de este frutal en el subtrópico interandino y con c

lima temperado, la duración de la luminosidad del día durante

todo el año es cercana a las 12 horas. Dependiendo de los

meses del año y de la localización del lugar, la cantidad de ho

ras luz varía poco. Incluso en meses lluviosos y en zonas con

neblina frecuente, el número de horas de luz no llega a ser

menor de 6 a 8 horas que es el mínimo requerido para su nor

mal desarrollo y producción.

Vientos Es conveniente seleccionar zonas de calma, libres de vientos

fuertes. Los vientos fuertes y frecuentes provocan la caída d

e las flores y destrozan hojas y ramas que se rompen fácilme

nte por el peso de los frutos, ocasionando importantes pérdid

as.

Granizo Zonas libres de este factor para evitar la destrucción de la pla

nta.

Heladas Zonas libres de este fenómeno para evitar la destrucción del

cultivo. A altitudes sobre los 2600 msnm es usual la presenci

a de heladas.

Suelo Profundos, con buen drenaje y alto contenido de materia orgá

nica.

Pendiente Es aconsejable utilizar los suelos entre ligeramente inclinado

s e inclinados (no mayor a 40%).

Textura Varía desde la textura franca, francaarenosa a francaarcilloar

enosa.

pH Varía entre 5.4 a 7.0. El óptimo se considera de 6.5 a 7.0.

Fuente: (Jorge Aníbal Revelo Morán, 2011)

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

2.1.5. Producción de tomate de árbol

La producción empieza al año y medio o dos años después de la siembra, si

endo intensa solamente por 4 ó 5 años (5 meses /año) pudiendo durar de 10 a

12 años (Carlos Caicedo Vargas, 2008). Las provincias más representativas so

n: Imbabura, Tungurahua y Pichincha. La variedad más difundida es la tradicion

al anaranjada, habiéndose introducido últimamente el tomate “mora” de color m

orado y pulpa más rojiza. (Carlos Caicedo Vargas, 2008)

En la actualidad el Ecuador presenta perspectivas favorables para la captac

ión de divisas de cultivos no tradicionales, por ello el país ha concentrado sus e

sfuerzos en atender al sector agrícola hasta ahora descuidado (Instituto Nacion

al de Estadísticas y Censos, 2014).

2.1.6. Distribución Geográfica

El cultivo del tomate de árbol se desarrolla de manera óptima en temperatur

as que van de 14 a 20°C y en altitudes comprendidas desde los 600 hasta los 3

300 msnm, el pH del suelo comprende el rango de 6 – 6,5 y precipitaciones anu

ales de 1500 – 2000 mm. (Delgado, 2011)

En América Latina, el tomate de árbol es cultivado en forma en países como

: Perú, Chile, Bolivia, Argentina, Brasil, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, Ja

maica, Puerto Rico y Haití; pero es en Colombia y Ecuador donde se produce

más extensamente. En la actualidad también es cultivado en Zambia, Nueva Zel

anda, Sri Lanka, Kenia Zimbabwe e India. (Carlos Caicedo Vargas, 2008)

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Figura 3 Sierra Ecuatoriana: Zona de cultivo de tomate de árbol

Fuente: Google

. En Ecuador, las provincias donde se cultiva esta fruta son: Carchi, Imbabu

ra, Pichincha, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay y Loja, siendo la

s principales provincias productoras de tomate de árbol: Imbabura, Pichincha, T

ungurahua y Azuay. La superficie cultivada de tomate de árbol en Ecuador es d

e 14748 hectáreas con un rendimiento promedio de 7,12 TM/ha, la provincia del

Tungurahua tiene una producción 8300 hectáreas y se constituye en la mayor á

rea de cultivo. (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2014)

En la tabla 4 se enlistan las provincias con sus respectivas zonas donde se

cultiva tomate de árbol.

Tabla 4

Provincias y zonas donde se cultiva tomate de árbol en Ecuador.

Provincias Zonas

Carchi Mira, Bolívar.

Imbabura

Antonio Ante (Natabuela, Atuntaqui, Chaltura), Cotacachi

(Nangulví, Peñaherrera, Coellaje), Otavalo (Ilumán, Pinsaquí),

Ibarra, Pimampiro, Urcuquí, vía a San Lorenzo.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Pichincha Tumbaco, Yaruquí, Pifo, Puembo, Checa, Quinche, Guayllaba

mba, Puellaro, Perucho, San José de Minas, Tandapi.

Cotopaxi Latacunga, Pujilí, Salcedo.

Tungurahua Ambato, Samanga, Pillaro, San Miguelito, La Viña, Patate (Sa

n Andrés, Tunga), Pelileo (Valle Hermoso, Guadalupe, Artezón

, Inapi, La Paz, Chiquicha, Yataquí), Baños (Runtún).

Chimborazo Riobamba, Guanalán, Chambo, Guano, Penipe, Chunchi, Alau

Bolívar Guaranda, Chimbo, San Miguel, Chillanes

Cañar Biblián, Azogues.

Azuay Cuenca, Paute (Bulán), Gualaceo (Chordeleg, Bullcay), Sevilla

de Oro (Anejo y San Juan Bosco), El Pan (Cedropamba, El P

an y San Francisco), Guachapala (Guablid), Zig Zig

Loja Valle de Loja, Parque Forestal.

Fuente: (Jorge Aníbal Revelo Morán, 2011)

2.1.7. Características físico químicas y nutricionales

De acuerdo a estudios realizados por la Corporación Financiera Nacional (C

FN) el tomate de árbol tiene una gran importancia en la medicina por su alto co

ntenido vitamínico y cualidades nutricionales, especialmente sus propiedades d

e reducción de colesterol, su alto contenido de fibra, vitaminas A, B, C y K, y su

bajo nivel de calorías. Es rico en minerales, especialmente: calcio, hierro y fósfo

ro, contiene niveles importantes de proteína y caroteno; adicionalmente fortalec

e el sistema inmunológico y la visión, además de funcionar como antioxidante y

para terminar es una buena fuente de pectina y fibra. (Ministerio de Agricultura,

Ganadería, Acuicultura y Pesca, 2000)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Tabla 5

Composición Nutricional del tomate de árbol

(Estos valores difieren según la variedad de tomate de árbol)

COMPONENTES CONTENIDO DE 100g DE PARTE COMESTIBLE

VALORES DIARIOS

Acidez 1,93 - 1,60

Brix 11,50 -10,5 Calorías

30

PH 3,17 - 3,80

Humedad 86,03 - 87,07 Carbohidratos

7g 300g

Ceniza

0,60 g

Fibra 1,1 g 25 g

Proteína

2 g

Calcio 9 mg 162 mg

Caroteno

1000 iu 5000iu

Fósforo 41 mg 125 mg

Hierro 0,90 mg 18 mg

Niacina

1,07 mg 20 mg

Riboflavina 0,03 mg 1,7 mg

Tiamina

0,10 mg Vitamina C

25 mg 60 mg

Vitamina E 2010 mg

Fuente: (Caribbean Fruit, CORPEI)

Nota: Valores basados en una dieta de 2000 calorías

1.2. Ajo (Allium sativum)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Figura 4 Ajo

Fuente: Google

1.2.1. Descripción

El Ajo es una planta perenne de la familia de las liliáceas, puede llegar a me

dir hasta 1,5 m de altura. Sus hojas son planas y llegan a tener hasta 8 mm de

anchura. Sus flores son verdosas o blanquecinas, a veces rosadas, muy poco a

bundantes (algunas veces inexistentes) que sobresalen con su largo pedúnculo

sobre una cabezuela de bulbillos. El bulbo (cabeza de ajo) está formado por un

a envoltura blanca dentro de la cual se encuentran gajos de bulbillos comúnme

nte llamados “dientes”.

Se ha demostrado que el ajo contiene compuestos bioactivos con propieda

des antimicrobianas y antioxidantes que le permiten ser considerado como un a

limento funcional. En los últimos años esta hortaliza ha tomado mucha importan

cia y difusión, sobre todo por sus propiedades medicinales, ha sido usado como

medio preventivo y curativo de muchas enfermedades. (Navarrete, 2015)

1.2.2. Origen

El origen de esta planta se ubica en Asia Central, en donde se utilizaba des

de la más remota antigüedad. Se estima que en el año 2000 A.C. ya se conocía

el ajo y formaba parte de la dieta diaria como condimento y componente medic

inal importante de la cultura China. En Egipto alimentaban con ajos a los esclav

os que construían las pirámides, ya que se creía que les aportaba energía. A fin

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

ales del siglo XV los españoles introdujeron el ajo en el continente americano. (

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, 2008)

1.2.3. Clasificación y Descripción Botánica

Existen más de 300 especies de plantas del género Allium; entre ellas se en

cuentra el Allium sativum. Es un bulbo perteneciente a la familia Liliaceae y sub

familia Allioideae. Se caracteriza por ser una planta olorosa, lo que le permite s

u denominación con el término Allium que significa “oloroso” en latín. (Pozos, 2

013)

Se caracteriza por tener un sistema radicular, al tener una raíz bulbosa com

puesta de 6 a 12 bulbillos, reunidos en su base por medio de una película delga

da para formar la “cabeza del ajo”. Cada bulbillo se encuentra envuelto por una

hoja protectora blanca o rojiza, membranosa muy delgada. De la parte superior

del bulbo nacen las partes fibrosas, que se introducen en la tierra para aliment

ar y anclar a la planta. Los tallos de la planta son fuertes y crecen desde 40 a m

ás de 55 centímetros de largo, terminando por las flores. Las flores se encuentr

an contenidas en una espata membranosa que se abre longitudinalmente en el

momento de la floración. (Pozos, 2013)

Tabla 6

Clasificación Botánica del Ajo

REINO Vegetal

DIVISIÓN Angiospermas

CLASE Monocotiledóneas

ORDEN Liliflorae

FAMILIA Liliaceae

GÉNERO Allium

ESPECIE Sativum

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Fuente: (Arguello, 2011; Karol Aminta Rodríguez Rodríguez, 2004)

1.2.4. Características Ecológicas

El Ajo crece y se desarrolla en forma apropiada en climas que van de templ

ado a cálido con baja humedad relativa. En las primeras etapas de su desarroll

o requiere temperaturas entre 10 y 14 ºC y en la fase de madurez sus necesida

des climáticas fluctúan entre los 18 y 22 ºC. El rango altitudinal apto para el des

arrollo del cultivo, está entre los 2000 a 3200 msnm. Esta planta requiere de su

elos ricos en materia orgánica, ligeramente ácidos y con ph entre 5,8 y 6,5. Su c

iclo de vida es bianual, pudiendo llegar a alcanzar un rendimiento de hasta 200

00 Kg anuales. (Revista El Agro, 2014)

Requiere de una precipitación media de 800 a 1.200 mm, regularmente bien

distribuidas durante todo el periodo vegetativo. La presencia de una buena lum

inosidad favorece los procesos de la fotosíntesis y de la transpiración, requirién

dose de 5-8 horas/sol/día. (Revista El Agro, 2014)

Nombre Científico Allium Sativum

NOMBRE VULGAR Ajo

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

1.2.5. Distribución Geográfica del Ajo

Ecuador posee características geográficas y climáticas adecuadas para el c

ultivo y desarrollo del ajo (Allium sativum), sembrándose en la Sierra, en especi

al en las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Carchi, Cotopaxi, Azuay, Ca

ñar y Loja, donde el clima, la altitud y el suelo es propicio. En el país, tiene un

ciclo vegetativo entre la siembra y la cosecha de 4 a 6 meses. (Revista El Agro,

2014)

1.2.6. Características físico químicas y nutricionales

El ajo fresco posee distintos componentes entre los que se destacan el agu

a y los carbohidratos, como la fructosa, compuestos azufrados, fibra y aminoáci

dos libres. Tiene altos niveles de vitaminas A y C y bajos niveles de vitaminas d

el complejo B. Asimismo, posee un alto contenido de compuestos fenólicos, poli

fenoles y fitoesteroles (Pozos, 2013). En la Tabla 7 se presenta la composición

del ajo fresco.

Tabla 7

Composición Nutricional del Ajo

COMPOSICIÓN UNIDAD CANTIDAD

Agua g 58.58

Energía Kcal 149

Proteína g 6,36

Lípidos Totales g 0,5

Carbohidratos g 33,06

Fibra total dietética g 2,1

Azúcares totales g 1

Inulina g 8 - 20

Lípidos

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Ácidos grasos saturados g 0,089

Ácidos grasos monoinsaturados g 0,011

Ácidos grasos poliinsaturados g 0,249

Colesterol g 0

Vitaminas

Vitamina C mg 31,2

Tiamina mg 0,2

Riboflavina mg 0,11

Niacina mg 0,7

Vitamina B6 mg 1,235

Folato ug 3

Vitamina A UI 9

Vitamina E mg 0,08

Vitamina K ug 1,7

Minerales

Calcio mg 181

Hierro mg 1,7

Magnesio mg 25

Fósforo mg 153

Potasio mg 401

Sodio mg 17

Zinc mg 1,16

Fuente: (Pozos, 2013)

Nota: Valores basados en una dieta de 2000 calorías

En general, el ajo presenta un mayor contenido de proteína que otros vege

tales, pero a su vez tiene un contenido de grasa menor. En cuanto a los mineral

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

es, el ajo tiene niveles importantes de potasio, fósforo, magnesio, sodio, calcio

y hierro. También presenta un contenido moderado de selenio y germanio, pero

su concentración depende de los minerales presentes en el suelo donde crece

el bulbo. Algunos compuestos en ajo intacto como lectinas (proteínas más abun

dantes en el ajo), prostaglandinas, fructanos, pectina, adenosina, algunas vitam

inas y ácidos grasos, glicolípidos y fosfolípidos han sido ampliamente estudiado

s por su efecto biológico. De interés actual se ha demostrado la importancia de

algunas saponinas y sapogeninas, como β-clorogenina, ya que ha mostrado act

ividad antimicrobiana y antiinflamatoria, entre otras. Otros componentes, como

alixina y selenio, se han investigado por sus propiedades antioxidantes. (Pozos,

2013)

1.2.7. Propiedades del Ajo

El ajo tiene características muy variables, lo que lo hace ser un alimento fun

cional de muchos usos. Tiene una gran capacidad antioxidante, atribuida a sus

compuestos azufrados, aminoácidos libres y selenio. También actúa como anti

microbiano, pues se ha utilizado como conservador de alimentos, al inhibir el cr

ecimiento de microorganismos debido a la presencia de sus componentes activ

os. Además, desde épocas remotas ha sido utilizado como saborizante para la

preparación de muchos tipos de alimentos. Asimismo, estimula la destoxificació

n de las células y se ha utilizado como quimiopreventivo o coadyuvante para tra

tar el cáncer. (Pozos, 2013)

El ajo también se ha utilizado como descongestionante, ayudando a liberar

el tracto respiratorio de mucosa. Adicionalmente, tiene características anti- ater

oscleróticas, ya que disminuye la cantidad de depósitos grasos en los vasos sa

nguíneos. Funciona como antibiótico, al estimular el sistema inmunológico y ha

demostrado tener propiedades anticoagulantes y antiparasitarias. (Pozos, 2013

)

Sus características antiinflamatorias han permitido que se utilice en pacient

es que padecen artritis, al reducir la inflamación de las articulaciones. Por otro l

ado, el ajo actúa como coadyuvante en la purificación de la sangre, al estimular

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

el sistema linfático a eliminar los materiales residuales del cuerpo. También se h

a visto que controla la tolerancia a la glucosa y su consumo resulta benéfico par

a personas que padecen de hipo e hiperglicemia. Por último, el ajo tiene funcio

nes anti hipertensivas y en Japón se reconoce como el tratamiento oficial para l

a alta presión arterial (Pozos, 2013)

1.3. Pectinas

La palabra pectina, proviene del griego “Pekos” que significa: denso, espes

o, coagulado. Son polisacáridos de origen vegetal, heterogéneos, higroscópicos

y solubles en ácidos y agua, con propiedades de gelificación, estabilización de

emulsiones y aporte de fibra nutricional. (Arellano Gustavo, 2013)

Figura 5 Estructura molecular de la pectina

Fuente: Google

1.3.1. Orígenes

Vauquelin encontró en 1790, una sustancia soluble en el zumo de las frutas

, de esta manera se da el descubrimiento de la pectina. El científico francés Bra

connot continuando las investigaciones realizadas por Vauquelin, encontró una

sustancia ampliamente disponible en los tejidos vegetales y ya observada en el

pasado, la cual adquiría propiedades gelificantes cuando se le añadía ácido a s

u solución. Braconnot la llamó “pectina ácida”, del griego “pectos” que significa

sólido, denso, coagulado. Las pectinas constituyen mezclas complejas de polis

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

acáridos que pueden llegar a constituir un tercio del peso seco de la pared celul

ar de las dicotiledóneas y algunas monocotiledóneas. (Arellano Gustavo, 2013)

1.3.2. Generalidades de la pectina

Se define como un hidrato de carbono purificado, se obtiene de la porción in

terna de la cáscara de los frutos cítricos o del bagazo de las manzanas exprimi

das por extracción con ácidos diluidos. La cáscara de la mayoría de los cítricos

es rica en pectina, la cáscara de tomate de árbol es rica en componentes nutrici

onales, además de su contenido pectínico que va desde el 8 al 20 %, tal como

se muestra en la tabla 7, modificándose su contenido según la estación y la vari

edad. La pectina se asocia con la celulosa, le proporciona a la pared celular la

habilidad de absorber grandes cantidades de agua. La celulosa tiene un import

ante rol en la estructura de las plantas ya que les da rigidez a las células, mientr

as que la pectina confiere la textura. (Karol Aminta Rodríguez Rodríguez, 2004)

1.3.3. Composición y estructura

La pectina está formada por polisacáridos compuestos, esencialmente por c

adenas de ácidos D-galacturónicos unidos en alfa 1 – 4, tal como se observa en

la figura 5. Dentro de la estructura de las pectinas se pueden encontrar compu

estos como arabinosa, galactosa, xilosa y glucosa; en forma de cadenas lateral

es cortas.

Las pectinas extraídas de diferentes frutas y vegetales, pueden variar en su

poder de gelificación y contenido de metoxilo, así también en la presencia de ot

ros grupos químicos como metoxilo y amida. Estos pueden variar también en la

longitud de la cadena y en los elementos de su estructura, todo esto influye en

su capacidad de fluir. Las pectinas pueden dividirse en dos tipos, pectinas de al

to metoxilo y pectinas de bajo metoxilo; desde el punto de vista del contenido d

e metoxilo. (Esteban Cabarcas Henao, 2012)

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

1.3.3.1. Pectinas de alto metoxilo (HM)

En las pectinas de alto metoxilo más del 50% de los grupos carboxilos del á

cido galacturónico del polímero se encuentra esterificado con metanol tal como

puede ver en la Figura 6. El grado de esterificación de las pectinas de alto meto

xilo puede influir de manera directa sobre sobre sus propiedades, así, mientras

mayor sea el grado de esterificación, mayor será la temperatura de gelificación.

Las pectinas de este tipo pueden formar geles en un rango de pH entre 2.8 y 3.

5 y contenido azúcar entre 60% y 70%. Así mismo, este tipo de pectinas de alto

metoxilo puede clasificarse en 2 grupos: de gelificación rápida (Rapidset), cuan

do el tiempo de gelificación es menor a 5 minutos y por lo general tienen un gra

do de esterificación con metanol entre el 68 y el 75%. El otro tipo de pectinas d

e alto metoxilo es el de gelificación lenta (Slowset), cuando gelifican después de

5 minutos, tienen entre 60 y 68% en su grado de esterificación con metanol.

Figura 6 Pectinas con alto grado de metoxilo Fuente: (Esteban Cabarcas Henao, 2012)

1.3.3.2. Pectinas de bajo metoxilo (LM)

En las pectinas de bajo metoxilo menos del 50% de los grupos hidroxilo est

án esterificados con metanol. Este tipo de pectinas necesita de la presencia de

cationes divalentes para la formación del gel, por lo general se emplea calcio. L

a formación del gel ocurre por la formación de enlaces de dichos cationes con

moléculas de pectina, formando una red tridimensional con los grupos carboxilo

de ésta. En este tipo de pectinas ocurre la gelificación en un pH entre 1 a 7; el

pH no produce afectación a la textura del gel ni al intervalo de azúcares, el cual

puede estar entre 0 y 80%, la presencia de calcio (40 a 100mg) es el factor que

predomina en la formación del gel en las pectinas de bajo metoxilo.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Figura 7 Pectinas con bajo grado de metoxilo Fuente: (Esteban Cabarcas Henao, 2012)

1.3.4. Clasificación de las pectinas

Según cuántos grupos carboxílicos están esterificados en la cadena o polím

ero, se clasifican en:

Protopectinas: Se denominan protopectinas, si todos los carboxilos

están esterificados, estas son insolubles en agua y se hallan en mayor

cantidad en los tejidos de los frutos no maduros o verdes.

Ácidos pectínicos: Se denominan ácidos pectínicos, si solo una parte

pero mayoritaria de los carboxilos está esterificada. Estos compuestos

son capaces de formar geles si las condiciones de sólidos solubles y pH

son adecuadas. Las sales de estos ácidos se llaman pectinatos.

Pectinas: Son los ácidos pectínicos, solubles en agua caliente, con un

contenido medio de éster metílico. La principal característica es su

capacidad de formar geles en presencia de suficientes sólidos solubles,

ácidos o iones polivalentes.

Ácidos pécticos: Estos compuestos no poseen grupos carboxílicos

esterificados. Las sales de estos se denominan pectatos y reaccionan

fácilmente con los iones calcio de las células para producir compuestos

insolubles en los jugos de frutas, dando un precipitado visible

comúnmente en la separación de fases o abanderamiento en los

néctares.

1.3.5. Características físico-químicas

Dentro de las principales características físico-químicas de las pectinas, ten

emos:

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

1.3.5.1. Solubilidad

Las pectinas son solubles en agua, también son solubles en compuestos co

mo: glicerina caliente, formamida, dimetilformamida, entre otras. Son insoluble

s en solventes orgánicos y en soluciones de detergentes cuaternarios, proteína

s, cationes polivalentes y polímeros; por lo general éstos agentes son empleado

s después de un proceso de hidrólisis para precipitar las pectina de las solucion

es en un proceso de extracción.

1.3.5.2. Acidez

El pH de las soluciones con pectinas puede variar entre 2,8 y 3,4 en función

al grado de esterificación. En su estado natural, las pectinas son neutras, mient

ras que en solución obtienen carácter ácido dependiendo del medio y del grado

de esterificación.

1.3.5.3. Viscosidad

Por lo general, las pectinas forman soluciones viscosas en agua, dependien

do del grado de polimerización de la pectina, el pH, la temperatura, la concentra

ción y la presencia de electrolitos. Al aumentar la concentración de la pectina e

n solución y el peso molecular, la viscosidad por efecto aumenta. Iones divalent

es como el calcio y otros iones polivalentes pueden aumentar la viscosidad de l

as soluciones de pectinas. Las pectinas de bajo metoxilo pueden gelificar si se

supera un poco el límite en la concentración de calcio.

1.3.5.4. Poder de gelificación

Se considera que a un pH de 3.4 por lo menos un 40% de los ésteres metíli

cos están desesterificados en las pectinas con alto metoxilo, debido a esto será

difícil lograr la formación de un gel estable sin importar la presencia de concentr

aciones de azúcares del 65%. Si se da un exceso en la concentración de azúca

r se puede producir cristalización. Para el caso de las pectinas de bajo metoxilo

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

, se obtienen geles menos rígidos y se puede lograr gelificación con menos por

centajes de azúcares, este tipo de pectinas no dependen del pH, de esta maner

a se pueden obtener buenos geles con valores de pH entre 2.5 y 6.5, por lo gen

eral las pectinas de bajo metoxilo requieren calcio en una concentración que pu

ede variar entre 0.01 y 0.1% p/p en base húmeda para la formación de gel. Si h

ay una mayor concentración de calcio se puede llevar a una sinéresis excesiva.

1.3.5.5. Longitud de las cadenas

La longitud de cadenas determina la consistencia del gel y está por lo tanto

relacionada íntimamente con el poder gelificante.

1.3.5.6. Peso molecular

La viscosidad de las disoluciones de pectinas y su comportamiento en la geli

ficación tienen dependencia del peso molecular de las pectinas, las mima que g

uarda relación con la longitud de cadenas. La determinación del peso molecular

es difícil, por lo general a la extrema heterogeneidad de las muestras y cierta t

endencia que tienen las pectinas a agregarse. Los pesos moleculares de pectin

as pueden variar en valores muy altos, entre 20000 a 300000, aunque estos val

ores pueden ser diferentes dependiendo del origen de la pectina.

1.3.6. Extracción de pectina

Existen diferentes métodos para extraer pectinas, de ellos difiere el grado d

e pureza del producto, entre los principales métodos de extracción tenemos:

a) Precipitación con acetona

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

La acetona tiene la propiedad de precipitar la pectina; dando una coagul

ación más firme, pero tiene el inconveniente que precipita otras materias no

pécticas.

b) Precipitación con sales metálicas

Las sales más comúnmente usadas son: sulfato de cobre y alumbre. Est

e procedimiento da buen resultado pero tiene el inconveniente de la remoció

n posterior del metal.

c) Precipitación con alcohol etílico

Tiene la propiedad de precipitar la pectina directamente de la fuente veg

etal. La precipitación de la pectina con alcohol depende de la presencia de e

lectrólitos y del grado de esterificación.

1.3.7. Aplicación

Las pectinas presentan diferentes usos en la industria, principalmente en la

industria alimenticia y farmacéutica.

a) Industria Alimenticia

Fabricación de jaleas (gelatinas) y conservas. Como espesante en la mayonesa. Precipitación de la caseína de la leche. Como estabilizador en los sorbetes. Preparación de jugos.

b) Industria Farmacéutica

Coagulante sanguíneo

Emulsificante de preparados farmacéuticos. Como antídoto en intoxicaciones con metales pesado

Preparación de medios de cultivo bacteriológico. Como agente suspensor. En la fabricación de cosméticos.

1.4. Prebióticos

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Figura 8 Alim entos con pre

bióticos Fuente: Google

1.4.1. Fibra Alimentaria

La fibra alimentaria o fibra dietética constituye uno de los componentes fund

amentales de una dieta equilibrada. Es complejo dar una definición de fibra, ya

que sus atributos fisiológicos y químicos, son aspectos que están íntimamente r

elacionados con el concepto de fibra. Debido a eso, el concepto ha evolucionad

o hacia una definición más amplia y más ajustada a la realidad fisiológica. (Sant

amaría, 2014)

La Fibra se define como:

”La parte de los alimentos de procedencia vegetal que no es digerida ni absorbi

da en el intestino delgado, llegando al colon donde es sustrato de fermentación

para la microbiota. Está constituida por todos los compuestos resistentes a la di

gestión enzimática, tales como polisacáridos no amiláceos, lignina, almidón y pr

oteínas resistentes y compuestos fitoquímicos asociados, tales como compuest

os polifenólicos, carotenoides, etc.”.

La fibra alimentaria se encuentra exclusivamente en los alimentos de origen

vegetal, nunca en los de origen animal, por ello la ingesta recomendada de fibr

a se hace a través de cereales, tubérculos, raíces feculentas, fruta, verdura, hor

talizas y legumbres. También podemos encontrar fibra como aditivo en product

os precocinados (usados con fines tecnológicos) o en otros alimentos en los qu

e la fibra es un ingrediente funcional. (Santamaría, 2014)

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Hasta hace algunos años, sólo se consideraba como componentes de la fibr

a, los polisacáridos diferentes al almidón (no amiláceos) y un componente no hi

drocarbonado, la lignina. Pero en la actualidad, se incluyen además compuesto

s como:

Almidón resistente

Oligosacáridos resistentes

Hidratos de carbono análogos (que son los hidratos de carbono usados

como ingredientes en alimentos manufacturados)

Compuestos asociados a la estructura vegetal (goma, suberina, cutina)

Otros macronutrientes como proteínas y grasas, también resistentes al

ataque enzimático digestivo.

Compuestos bioactivos asociados (carotenoides, fitosteroles y

polifenoles)

1.4.1.1. Oligosacáridos

Los oligosacáridos no digestibles son cadenas de azúcares con un grado de

polimerización entre 3 y 10 unidades de monosacáridos. Pueden presentar una

estructura lineal o ramificada estando formada por los mismos tipos de monos

acáridos o por monosacáridos diferentes. (Santamaría, 2014)

Aunque algunos pueden formarlos animales lo más común es que lo formen

vegetales. Están especialmente presentes en las semillas de las leguminosas.

También se pueden sintetizar en laboratorio mediante técnicas enzimáticas. Los

oligosacáridos de mayor interés nutricional son:

Rafinosa

Estaquiosa

Verbascosa

Estos tres oligosacáridos son alfa-galactósidos y su estructura está relaci

onada con la de la sacarosa.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Fructanos: son polímeros de fructosa, destacan la inulina y la

oligofructosa. Ambos fructanos, es decir, polímeros de fructosa con

enlace β 2-1 glucosídico y con una unidad terminal de glucosa. El grado

de polimerización varía de 2 a 60 unidades.

Las cadenas de menos de 10 unidades de fructosa se denominan:

FRUCTOLIGOSACÁRIDOS (FOS): donde destacan la ketosa, nistosa y

fructosil nictosa, constituidos por una molécula de glucosa y dos, tres o

cuatro de fructosa respetivamente. Las cadenas con mayor grado de

polimerización se denomina inulina. Los fructanos se encuentran en

plantas como la cebolla, el ajo, el plátano, las alcachofas, los espárragos

o la raíz de achicoria.

GALACTOOLIGOSACÁRIDOS (GOS): presentan una estructura

parecida, en donde a una molécula de lactosa (Glucosa y galactosa) se

le unen en disposición lineal de una a cuatro galactosas.

Ambos constituyen el conocido como EFECTO PREBIÓTICO: Los fructanos y l

os galactooligosacáridos son alimentos no digestibles que se usan por su efect

o prebiótico ya que son fermentados rápidamente y casi en su totalidad por bact

erias colónicas, este tipo de fibra son las que nos van a interesar porque serán f

ermentadas por Bifidobacterias y Lactobacilos. (Santamaría, 2014)

1.4.2. Fibra Prebiótica

La definición que usamos para prebiótico es “Ingredientes no digeribles de l

os alimentos que afectan beneficiosamente al huésped por una estimulación sel

ectiva del crecimiento y/o actividad de una cepa concreta o un limitado grupo d

e cepas bacterianas ya residentes en el colon”. (Santamaría, 2014) Esta activid

ad fue demostrada para bifidobacterias al ingerir fructooligosacáridos (FOS) e in

ulina.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Los oligosacáridos prebióticos son hidratos de carbono de cadena corta que

son fermentados por Bifidobacterium y Lactobacillus en el tracto intestinal. FO

S, inulina y GOS resisten la digestión enzimática del intestino delgado, alcanza

el colon donde son sustratos de elección para fermentadoras especialmente pa

ra Bifidobacterium y Lactobacillus (Santamaría, 2014)

Se considera que tenemos una adecuada microbiota intestinal cuando predo

minan las bacterias sacarolíticas y existe un número significativo de bacterias bi

fidobacterias y lactobacterias.

Administrados de estos prebióticos, incrementa la actividad sacarolítica en el int

estino grueso y promueve selectivamente el crecimiento de bacteriano.

1.4.2.1. Alimentos con fibra prebiótica

Los alimentos que contiene fibra son siempre de origen vegetal, nunca ani

mal, pero no todos los alimentos vegetales que contiene fibra, contienen fibra d

e alta calidad como es la fibra prebiótica, ésta está contenida principalmente en

alimentos de la familia de las Leguminosas. Algunos ejemplos de alimentos con

prebióticos son los siguientes:

Alcachofa que contiene entre un 3 y 10% de prebióticos en forma de

inulina, las alcachofas de Jerusalén pueden llegar a tener 19% de inulina.

La raíz de achicoria, es junto con la alcachofa los productos con más

prebióticos.

El ajo contiene alrededor de un 15% de inulina.

La cebolla tiene menos inulina, estaría entre 5 y 8%.

El puerro también es un alimento rico en prebióticos, contiene entre un 3

y un 10%.

1.4.2.2. Efectos beneficiosos del uso de prebióticos

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Entre los principales efectos beneficiosos del uso de prrebióticos, destacam

os los siguientes:

1. Mantenimiento de la flora intestinal bacteriana beneficiosa formada por

bacterias anaerobias de los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium

2. Prevenir y evitar la traslocación de microorganismo de origen

gastrointestinal hacia tejidos estériles como ganglios, bazo o hígado.

3. Disminución de bacterias anaerobias del género Clostridium que podrían

provocar infecciones graves.

4. El aumento de bacterias anaerobias de los géneros Lactobacillus y

Bifidobacterium produce un incremento de la producción de ácidos

grasos de cadena corta como acetato, propionato y butirato. Estos

ácidos grasos se absorben pueden producir efectos beneficiosos de

acción local y/o acción sistémica.

5. Disminución de inflamación en pacientes con problemas

gastrointestinales como colon irritable, colitis ulcerosa o inflamación del

colon.

6. Disminución de factores de riesgo de cáncer de colon debido a la bajada

de Ph intestinal, a la producción de butirato y a la dilución del contenido

intestinal.

7. Mejora en la regulación del pH intestinal en bebés.

8. Producción de vitaminas del grupo B (B1, B6, B12 y ácido fólico)

1.4.3. Inulina

Después del almidón, los fructanos son los polisacáridos no estructurales m

ás abundantes en la naturaleza, presentes en muchas especies de plantas (liliá

cea, composite, gramínea), en hongos del tipo Aspergillus sp y en bacterias. La

inulina es la reserva energética en más de 36 000 especies de plantas, fue aisl

ada por primera vez en 1804 por un científico alemán de apellido Rose. (Dávila,

2010)

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

1.4.3.1. Características

La inulina posee un sabor neutral suave, es moderadamente soluble en agu

a, tiene gran capacidad para reemplazar las grasas, mezclada con agua forma

un gel cremoso de excelente palatabilidad.

Es un polvo blanco mate parecido al almidón, en su forma natural es una me

zcla de moléculas de cadenas cortas y largas de fructosa. Su peso molecular e

s del orden de 5.000 Dalton y depende de la longitud de la cadena que es del o

rden de 37 unidades de D-fructosa con una D-glucosa terminal en algunos caso

s. (Dávila, 2010)

Las inulinas que poseen una glucosa terminal, son conocidas como α-gluco

piranosil, (β-D-fructofuranosil) (n-1)-D-fructofuranosidos. Se abrevian GpyFn. La

s inulinas que no poseen una glucosa terminal, se denominan β-Dfructopiranosi

l (β-D-fructofuranosil) (n-1)-D-fructofuranosidos. Se abrevian FpyFn.

En la hidrolisis total de este FOS, se forma entre 87 y 94% de fructosa y ent

re 3 y 6% de glucosa, la inulina es utilizada en la obtención de fructosa y en la s

íntesis de la sacarosa por vía química.

Su fórmula semidesarrollada es C6nH10n+2O5n+1 y su temperatura de fusión (

descomposición) es 177°C. Tiene propiedades como agente quelante y anti incr

ustante por lo que se emplea en la industria química y de procesamiento para e

vitar las costras en tuberías, contenedores, cámaras de reacción y separación y

demás equipos. (Dávila, 2010)

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Figura 9 Molécula de Inulina Fuente: (Dávila, 2010)

1.4.4. Alimento Funcional

Son todos aquellos alimentos o productos alimenticios que además de su a

porte natural de sustancias nutritivas, proporcionan un beneficio específico en l

a salud de la persona.

1.4.4.1. Definición

Según el ILSI Europa (International Life Science Institut), un alimento puede

ser considerado funcional : "si se logra demostrar satisfactoriamente, o bien qu

e posee un efecto beneficioso sobre una o más funciones específicas en el org

anismo, más allá de los efectos nutricionales habituales, y que mejora el estado

de salud y del bienestar o bien que reduce el riesgo de una enfermedad"

1.4.4.2. Inulina como alimento funcional

Tanto en estudios in vivo como in vitro se demostró que la administración d

e inulina y/u oligofructosa (5-15 g durante 15 a 20 días) modifica la flora intestin

al estimulando el crecimiento de las bifidobacterias, y junto con esta variación di

sminuyen los recuentos de bacteroides, fusobacterias y clostridios. Todos estos

efectos persisten mientras se administra este tipo de fructanos (4-5 g/día), y su

actividad comienza a decrecer progresivamente transcurridas dos semanas de

su interrupción. Lo cual avala que estos cambios no perduran en el tiempo. Asi

mismo, se comprobó que mientras más bajo es el recuento inicial de bifidobacte

rias en las heces, mayor es la estimulación ejercida por los fructanos sobre este

tipo de bacterias, esto también se traduce en la inexistencia de una relación lin

eal de dosis/efecto.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

En el mercado actual existen numerosos productos adicionados con fibra, e

ntre ellos lácteos y amasados (panes y galletitas); de los cuales se han seleccio

nado y analizado algunos, a modo de ejemplo. El criterio de selección ha prioriz

ado el aporte de prebióticos y cantidades significativas de fibra en alimentos de

consumo habitual.

Capítulo 3

Desarrollo experimental

3.1.3 Metodología de la investigación

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Este proyecto se realizó en base a la metodología científica. Se realizó el pl

anteamiento del problema y las diferentes hipótesis para luego poder realizar la

s respectivas experimentaciones, para así, de esta manera poder realizar un an

álisis de datos y poder llegar a las conclusiones.

Las experimentaciones se hicieron en dos fases, de análisis preliminar que

consiste en ensayos previos para omitir cualquier tipo de error humano y familia

rizarse con los procesos, y la fase definitiva que consiste en los procesos y exp

erimentaciones mismos de la investigación, los cuales se tomaran como referen

cia para los cálculos, análisis de datos, conclusiones y recomendaciones.

3.1.1.3 Tipos de enfoques metodológicos

Esta investigación es de tipo cuantitativa y experimental, de esta manera, s

e sigue los principios básicos del método científico para la investigación. Los an

álisis y experimentaciones realizados se llevaron a cabo en laboratorio, se hicie

ron las pruebas respectivas y se tabularon los datos obtenidos, para luego ser

analizados estadísticamente, llegar a resultados favorables para la investigació

n y poder realizar las respectivas conclusiones.

Además de esto se hizo encuestas con el fin de conocer la aceptación del p

roducto en base a sus propiedades organolépticas, de esta manera saber si es

considerado a gusto a los consumidores.

3.2.3 Métodos y técnicas

Los procesos que conllevan a las experimentaciones fueron realizados en d

os fases, como se muestra a continuación:

" Pruebas preliminares

" Pruebas definitivas

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Tanto en la obtención de pectinas, obtención de prebióticos y elaboración d

el alimento tipo gelatina, se llevaron a cabo las dos fases de experimentación.

Se llevó a cabo la técnica de investigación por encuesta, con el objetivo de c

uantificar por medio de una muestra de 100 personas (calculadas de la poblaci

ón Carrera de Ingeniería Química), el grado de aceptabilidad del producto obte

nido, es decir, el alimento funcional tipo gelatina; para ello se usó la siguiente fó

rmula.

Donde:

N= población n= muestra k= constante dependiente del nivel de confianza e= error muestral p= proporción de individuos que poseen características de estudio q= proporción de individuos que no poseen características de estudio

3.2.1.3 Pruebas preliminares

La finalidad de realizar estas pruebas preliminares, es para la familiarizació

n con los procedimientos, procesos, manejo de reactivos y equipos, así como el

manejo de las variables independientes usadas; de esta manera se logrará obt

ener las habilidades necesarias para dar inicio a la ejecución de las pruebas def

initivas, la cual demanda mucha habilidad en el manejo de reactivos, materiales

, equipos y sobretodo procedimientos.

Tanto para la obtención de las pectinas, obtención del prebiótico y elaboraci

ón del alimento tipo gel, se realizaron las pruebas preliminares. Se siguieron los

protocolos de laboratorio y procedimientos de forma rigurosa como si se tratar

a de las pruebas definitivas, debido a que estas reflejan los posibles datos o res

ultados que obtendríamos de las pruebas definitivas, y más aún, de estas prueb

as obtendremos las habilidades básicas para reducir el error humano en las pru

ebas finales.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

3.2.2.3 Pruebas definitivas

Una vez realizada las pruebas preliminares, se prosiguió a la realización de

las pruebas definitivas, en este punto se reproducirán los métodos y procedimie

ntos practicados en las pruebas preliminares, pero ahora bajo un mayor nivel d

e rigurosidad y siguiendo parámetros de control definidos, además, se extrajero

n los datos necesarios para sus respectivos análisis y posterior conclusión del tr

abajo de investigación.

El proceso de investigación se divide en tres fases, descritas a continuación

:

Obtención de pectinas a partir de cáscaras de tomate de árbol.

Obtención de prebióticos a partir de ajo

Elaboración de alimento funcional tipo gelatina a partir de las pectinas y

prebióticos obtenidos previamente.

3.2.3.3 Normas

Las normas usadas fueron las siguientes:

Norma INEN 1517: Determinación de humedad

Norma INEN 520: Determinación de cenizas

Norma INEN 1519: pH a 25ºC

Norma INEN 1520: Tiempo de formación de gel

Norma INEN 1518: Dureza de gel

Norma INEN 1521: Postre de gelatina. Requisitos

Norma INEN CODEX 192: Aditivos Alimentarios

Norma INEN 2337: 2008, JUGOS, PULPAS, CONCENTRADOS

NECTARES, BEBIDAS DE FRUTAS Y VEGETALES. REQUISITOS

Normas INEN 1529-6, 1529-14, 1529-10, 1529-18: Análisis

Microbiológicos

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

3.3.3 Calidad de los productos

En cada proceso se trabaja rigurosamente, siguiendo todos los procedimien

tos y normas establecidas con mucho cuidado. Una vez obtenida las pectinas a

partir del tomate de árbol y los prebióticos del ajo, se realizan las pruebas de la

boratorio necesarias para conocer la calidad de estos productos obtenidos.

En el proceso de elaboración del alimento funcional tipo gel, se da la mezcl

a del prebiótico y pectinas obtenido, con pulpa de tomate de árbol, siguiendo un

proceso parecido al de la elaboración de mermeladas, una vez obtenido el pro

ducto se le hacen pruebas de laboratorio que demuestren su calidad, además,

será dado a probar a una muestra de 100 personas, por medio del cual se obtie

nen datos para conocer el grado de aceptabilidad del consumidor en base a las

propiedades organolépticas del alimento funcional.

3.4.3 Parámetros de acuerdo a las variables

Para poder obtener el proceso óptimo en la obtención de las pectinas, se tra

bajó con dos variables independientes, cada una con dos parámetros. Mientras

que en la obtención de prebióticos se trabajó con parámetros ya definidos. En la

elaboración del alimento tipo gelatina se siguió un proceso estandarizado pare

cido al de la obtención de mermeladas, siguiendo también parámetros definidos.

Todos estos datos de variables independientes y parámetros se muestran en la

tabla 8.

Tabla 8 Constantes y variables de proceso en la obtención de pectinas y prebiótico

OBTENCIÓN PECTINA

Constante Parámetro

Temperatura 90 ºC

Variables Independientes

Parámetros

pH 3.0

3.2

Tiempo 30 min

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

60 min

90 min

OBTENCIÓN PREBIÓTICO

Constantes Parámetros

Temperatura 80 ºC

Tiempo 45 min

Elaborado por: Antonio Ortega

Se puede observar en la tabla 8, que la temperatura se manejó como const

ante en el proceso de obtención de pectinas, así mismo hay dos variables inde

pendientes; el pH con dos parámetros y el tiempo con tres parámetros, trabajad

os respectivamente. En el proceso de obtención de prebióticos se trabajó con v

ariables definidas, o constantes de proceso; temperatura y tiempo; definidas lue

go de una extensa revisión bibliográfica.

La elaboración del alimento tipo gelatina se dio mediante la mezcla de pulp

a de tomate de árbol, con los dos aditivos obtenidos; pectinas y prebióticos. Sig

uiendo un proceso parecido al de la obtención de mermeladas de frutas, descrit

o en la FAO.

3.5.3 Experimentación

De distintas fuentes bibliográficas, tal como se detallan en la tabla 21 se obt

uvieron las referencias necesarias para la determinación de los parámetros de c

ontrol, como: temperatura, tiempo, pH, reactivo, entre otras, de esta manera se

logró definir los mejores factores y parámetros de control para la experimentació

n en la obtención de pectinas, elaboración de prebióticos y en la elaboración del

alimento tipo gelatina.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Se utilizaron los mismos factores de control y procedimientos, tanto en la fa

se de pruebas preliminares como en la fase de pruebas definitivas.

Este proyecto se dividió en 3 fases experimentales, que incluyen:

1. Obtención de pectinas a partir de tomate de árbol

2. Obtención de prebióticos a partir de ajo

3. Elaboración de alimento tipo gelatina a partir de los dos aditivos

obtenidos; pectinas y prebiótico.

3.5.1.3 Equipos y materiales

Los equipos y materiales usados en 3 fases de experimentación, tanto en fa

se preliminar como fase definitiva, se enlistan a continuación.

3.5.1.1.3 Equipos

Para todas las fases experimentales se usaron diferentes equipos, los cuale

s se encuentran dentro de las instalaciones de la Facultad de Ingeniería Químic

a de la Universidad de Guayaquil, en la tabla 9 se enlistan los equipos usados

en este proceso, así como los laboratorios a donde pertenecen.

Tabla 9 Equipos usados en las 3 fases de experimentación

Equipo Marca Modelo Nº de seri

e Ubicación Foto

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Medidor d

e pH

HACH HQ40d LA-EI/086 LABORATORIO DE AGUAS /FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA/UNIVERSIDAD

DE GUAYAQUIL

Estufa MEMME

RT SLM 500 F502.006

9/LA-EI/46

LABORATORIO DE AGUAS /FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA/UNIVERSIDAD

DE GUAYAQUIL

Balanza

METLER TOLEDO

Analítica

No No

especifica

do

especifica

do

LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA /FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA/UNIVERSIDAD DE GU

AYAQUIL

Mufla No especi

ficado

No especi

ficado

No especi

ficado

LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA /FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA/UNIVERSIDAD DE GUAY

AQUIL

Refractóm

etro

CARL ZEI

SS

No especi

ficado

No especi

ficado

LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA /FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA/UNIVERSIDAD DE GU

AYAQUIL

Autoclave ALL AME

RICAN

25X No especi

ficado

LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA /FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA/UNIVERSIDAD DE GU

AYAQUIL

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Licuadora TEKNO No especi

ficado

No especi

ficado

LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA /FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA/UNIVERSIDAD DE GU

AYAQUIL

Batidora

OSTER

2602-012

No

especifica

do

LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA /FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA/UNIVERSIDAD DE GU

AYAQUIL

Desioniza

dor

LABORATORIO DE ANALISIS /FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICA/UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Elaborado por: Antonio Ortega

3.1.1.2. Reactivos

En las diferentes fases experimentales se usaron los siguientes reactivo

s:

Hidróxido de Sodio

Hidróxido de Calcio

Ácido Clorhídrico

Agua destilada

Hipoclorito de Sodio

Etanol

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

3.1.1.3. Materiales

Se utilizaron los siguientes materiales de laboratorio:

Probeta

Embudo Buchner

Vidrio reloj

Crisol

Pinzas

Matraz aforado (500 ml, 1000 ml)

Matraz Erlenmeyer

Mortero

Vaso de precipitación (500 ml, 1000 ml)

Filtro papel

Soporte Universal

Agitador

Recipientes

Termómetros (0 - 150) °C

Piceta

Papel Aluminio

3.1.2. Materia prima

Las materias primas usadas; tomate de árbol y ajo, se obtuvieron mediante

compra directa de diferentes supermercados de la ciudad de Guayaquil, luego f

ueron llevados a los diferentes laboratorios de la Facultad de Ingeniería Químic

a de la Universidad de Guayaquil, para sus respectivos acondicionamiento y po

sterior experimentaciones.

Figura 10. Fotografía de tomate de árbol a usar

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Figura 11. Fotografía de ajo a usar

3.1.3. Técnicas y procedimientos

El diseño experimental trabajado se muestra en la Tabla 8, donde se detalla

n las variables y constantes de procesos principales aplicadas a las diferentes f

ases experimentales de este trabajo de investigación.

Cada una de las 3 fases experimentales aplicadas tienen sus propios proce

dimientos, los cuales se detallarán a continuación:

3.5.3.1.3 Procedimiento en la obtención de pectinas a partir de las

cáscaras de tomate de árbol

Acondicionamiento de la materia prima

La materia prima recogida (cáscara de tomate de árbol, 1000 g), fue lavada

con abundante agua, llevándolas hasta 0º Brix.

Figura 12. Fotografía del lavado de los tomates de árbol

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Inactivación de enzimas

Para la inactivación de enzimas se realizó un escaldado a 80ºC por 20 minu

tos aproximadamente.

Secado de cáscaras

Se secaron las muestras (940 g aprox.) a una temperatura de 80ºC durante

6 horas.

Figura 13. Fotografía de cáscaras secas

Molienda de cáscaras

Las cáscaras secas (140 g aprox.) se molieron con ayuda de un mortero, co

n el objetivo de dar a las cáscaras un tamaño uniforme para pasar al siguiente p

roceso.

Hidrólisis ácida

En la hidrólisis ácida se pesaron 12 muestras en vasos de precipitación de 2

00 ml, 5 gramos de cáscaras en cada vaso y se homogenizaron con 100 ml de

agua destilada a una temperatura de 90ºC, se trabajó en diferentes condiciones

, con un pH de 3,0 y 3,2; además se trabajó con diferentes tiempos de contacto;

a 30, 60 y 90 minutos. El reactivo usado fue ácido clorhídrico 0,1 N, en una rela

ción de 10 ml de HCl por cada gramo trabajado.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Figura 14. Fotografía de proceso de hidrólisis

Precipitación de pectinas

Una vez realizada la hidrólisis ácida, las muestras trabajadas pasan al sigui

ente proceso. Para la precipitación de pectinas se utilizó etanol de 96 ºGL, en c

antidad suficiente hasta que se homogenice con la muestra (30 - 50% de la can

tidad de agua destilada usada aproximadamente), dejándolo reposar durante 3

0 minutos.

Figura 15. Fotografía de precipitación de pectinas

Filtración

Se usó el mecanismo convencional de filtración (usando papel filtro y embu

do), las pectinas retenidas en el papel filtro fueron separadas para pasar al sigu

iente proceso, obteniendo pesos que van desde 50 a 70 gramos, cabe recalcar

que varían dependiendo de la cantidad de humedad retenida.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Figura 16. Fotografía de filtración de pectinas

Secado

Las pectinas obtenidas de la filtración fueron secadas a una temperatura de

60ºC durante 6 horas.

Molienda y tamizado

Las pectinas secas (5 – 7 gramos) fueron molidas con ayuda de un mortero

hasta llegar a un tamaño uniforme, para luego ser tamizadas, con el objetivo de

obtener un producto de granulometría muy pequeña y uniforme, 250μm aproxi

madamente.

Figura 17. Fotografía de pectinas secas, antes de entrar al proceso de moliend

a y tamizado

Caracterización de las pectinas

En este punto ya se obtuvieron las pectinas, a las diferentes muestras traba

jadas con diferentes parámetros y variables se le hicieron las pruebas de labora

torio necesarias para caracterizar y comprobar la calidad del producto obtenido,

según normas que se detallan en el punto 3.2.3.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Figura 18. Fotografía de pectinas antes de análisis de laboratorio

3.1.3.2. Procedimiento en la obtención de prebiótico a partir de ajo

Acondicionamiento y trituración de la materia prima

Los dientes de ajo fueron lavados y desinfectados con etanol (50 ml por cad

a 10 gramos aprox.), para luego ser triturados hasta un tamaño de 4 mm aproxi

madamente.

Figura 19. Fotografía de preparación y trituración del ajo

Extracción de la Inulina

Se mezclaron 200 g de ajo triturado con 800 g de agua, la extracción se rea

lizó a una temperatura d e 80 ºC durante 45 min

utos con agitación const ante.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Figura 20. Fotografía de extracción de inulina

Filtración

Luego de la extracción, a la disolución acuosa de ajo se le realizó una filtraci

ón, usando equipos de laboratorio para esta operación. El filtrado es el que cont

iene la Inulina, y por ende pasará al siguiente proceso.

Figura 21. Fotografía de filtración de inulina

Carbonatación

Se realizó usando hidróxido de calcio 0,1 N (en relación 4g de muestra en 2

00 g de solución de hidróxido), a una temperatura de 60 ºC, con agitación const

ante durante 30 minutos. El objetivo de la carbonatación es purificar el extracto

de ciertos componentes distintos de la inulina. El pH luego de este proceso se

eleva a 10,2 aproximadamente.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Figura 22. Fotografía de carbonatación

Neutralización

Se usó una solución de ácido clorhídrico 1 N, con el objetivo de restablecer

el pH de la solución a su valor inicial, cercano a 7. Para esto, se usó fenolftaleín

a, se tituló hasta que hubo cambio de coloración mínimo de 20 segundos de dur

ación.

Figura 23. Fotografía de neutralización de solución de inulina

Filtración del extracto

Se realizó con el objetivo de separar las impurezas y sedimentos; productos

de la carbonatación.

Figura 24. Fotografía de filtración de inulina

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Intercambio iónico

Las soluciones obtenidas fueron pasadas por columnas de intercambio cati

ónico y aniónico, con el fin de eliminar cationes y aniones (especialmente iones

calcio) disueltos que aún se encuentran en el producto.

Cualificación y Cuantificación de Inulina

Se realizó análisis de Fehling para determinación cualitativa de inulina. Para

cuantificación se realizó procedimiento descrito en punto 3.5.4.2.

3.1.3.3. Procedimiento en la elaboración del alimento funcional tipo

gelatina

Selección

Se seleccionó tomates de árbol en buenas condiciones y buen grado de ma

durez.

Lavado

Los tomates de árbol seleccionados se lavaron con Hipoclorito de sodio al 5

% durante 3 minutos.

Pelado y despulpado

Luego de la selección y el lavado, los frutos fueron pelados y despulpados.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Figura 25. Pelado y despulpado de tomates de árbol

Precocción

Se realizó una precocción a una temperatura de 40 ºC durante 5 minutos.

Triturado

Las frutas precocidas fueron trituradas, para eso se utilizó una licuadora. To

do esto con el objetivo de disminuir y homogenizar el tamaño de la fruta

Figura 26. Fotografía de triturado de tomates de árbol

Filtración

La fruta triturada pasa por un proceso de filtración, el filtrado es el que se us

ó para el siguiente proceso.

Adición de azúcar

Al filtrado se le añadió azúcar hasta llegar a los 65 ºBrix, para ello debemos

determinó los grados Brix del filtrado y se realizó el respectivo balance de mater

ia, de esta manera se calculó la cantidad necesaria de azúcar que se añadió.

Cocción

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Se realizó una cocción a 80 ºC durante 10 minutos.

Figura 27. Fotografía de cocción

Adición de aditivos

En este punto se añadió las pectinas y ácido cítrico, en una proporción del 1

% del peso total del producto obtenido de la cocción, para la adición del prebiót

ico se usaron diferentes proporciones, 10, 15 y 20 ml respectivamente, para lue

go escoger cual de estas cantidades de prebiótico afecta en menor grado las ca

racterísticas organolépticas del producto.

Figura 28. Fotografía de aditivos

Gelificación

Se realizó una cocción a 85 ºC hasta apreciar gelificación en la mezcla.

Envasado

El envasado se realizó en caliente, a una temperatura que oscila entre 75 y

80 ºC.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Figura 29. Fotografía de envasado

Sellado y esterilizado

Los envases fueron sellados y luego esterilizados, para ello se utilizó un aut

oclave, elevando la temperatura a 122 ºC y 5 bares de presión.

Figura 30. Fotografía de esterilizado

3.1.4. Procedimiento de los análisis a realizar

Se detallan los procedimientos de los análisis a realizar; humedad, cenizas,

peso equivalente, grado de metoxilo y acidez titulable para las pectinas obtenid

as; análisis HPLC para el prebiótico; humedad, cenizas, tiempo de gelificación p

ara el alimento tipo gelatina obtenido.

3.5.4.1.1 Análisis a pectinas

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Determinación de humedad

Para esta determinación se siguió las Norma INEN 1517, se procedió de est

a forma:

La determinación se efectuó por duplicado sobre la misma muestra prepara

da. Se secó el pesafiltro y la tapa durante 30 minutos en la estufa a 130(±3) ºC.

Se enfrió en el desecador hasta temperatura ambiente y se pesó. Luego se pes

ó con aproximación al 0,1 mg (margen de error), 2 gramos de muestra preparad

a, se transfirió al pesafiltro distribuyéndolo uniformemente en su fondo. Se calen

tó el pesafiltro y su contenido durante una hora, en una estufa calentada 130(±

3), sin la tapa. Se colocó la tapa con el pesafiltro antes de sacarlo y se trasladó

al desecador, tan pronto se alcanzó la temperatura ambiente, se pesó.

Estas operaciones de calentamiento, enfriamiento y pesaje, se repitieron va

rias veces hasta que la diferencia de masa entre los resultados de dos operacio

nes de pesaje sucesivas no excedió de 0,1 mg.

Luego se aplica la siguiente fórmula para determinar el contenido de humed

ad.

Donde:

Pc= Contenido de humedad (pérdida por calentamiento), en porcentaje de masa

m1= masa de pesafiltro vacío con tapa, en g.

m2= masa del pesafiltro y tapa, con la muestra sin secar, en g.

m3= masa del pesafiltro y tapa, con la muestra seca, en g.

Determinación de cenizas

Para esta determinación se siguió las Norma INEN 520, se procedió de esta

forma:

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

La determinación se efectuó por triplicado en cada muestra preparada. Se c

alentó el crisol de porcelana vacío en la mufla ajustada a 550 ± 15 ºC, durante 3

0 min. Una vez alcanzada la temperatura ambiente, se pesó con aproximación

al 0,1 mg (margen de error), se transfirió y pesó en el crisol 5 g de la muestra, c

on aproximación al 0,1 mg. Se colocó el crisol con su contenido cerca de la pue

rta de la mufla abierta y se mantuvo allí durante pocos minutos, para evitar pérd

idas por proyección de material, lo que podría ocurrir si el crisol se introduce dir

ectamente a la mufla. Luego se introdujo el crisol en la mufla a 550± 15 ºC hast

a que se obtuvo cenizas de un color gris claro. No deben fundirse cenizas.

Se sacó de la mufla el crisol con la muestra, se dejó enfriar en el desecador

y se pesó tan pronto alcanzó la temperatura ambiente, con aproximación al 0,1

mg. Se repitió la incineración por periodos de 30 min, enfriando y pesando hast

a que no hubo disminución en la masa.

Luego de haber obtenido los valores correspondientes se aplica la siguiente

fórmula para determinar el porcentaje de cenizas.

Donde:

C= Contenido de cenizas, en porcentaje de masa

m1= masa del crisol vacío, en g.

m2= masa del crisol con la muestra, en g.

m3= masa del crisol con las cenizas, en g.

H= porcentaje de humedad en la muestra.

Peso equivalente

Se pesó en una balanza analítica 0,2 gramos exactos de pectina seca tritur

ada de tomate de árbol, y se introdujeron en un matraz de 250 ml por separado.

Se añadieron 40 ml de agua destilada en el matraz que contenía la pectina, se

agitó durante 1 hora en una plancha de agitación. Se agregaron 2 ml de etanol

y 0.4 gramos de cloruro de sodio al matraz de la pectina de tomate de árbol, est

o se hizo para acelerar al punto final en la titulación, y se adicionaron 3 gotas d

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

el indicador rojo fenol previamente preparado. Se agitaron en la plancha de agit

ación, se tituló con hidróxido de sodio 0.1 N de manera lenta para evitar desest

erificaciones, el volumen gastado de hidróxido de sodio 0.1N es hasta el viraje

del amarillo al rojo, el punto final persistió por 30 segundos y estas soluciones n

eutras se conservaron para la determinación del contenido de metoxilo.

Para la determinación del peso equivalente se aplica la siguiente ecuación:

Donde:

PE= Peso equivalente

Meq= Miliequivalente

Contenido de metoxilo

Se utilizó las soluciones con pH neutro que quedaron de la valoración del p

eso equivalente, que contenían 0.2 gramos de sustancia péctica, se le agregaro

n 12.5 ml de hidróxido de Sodio 0,25 N al matraz que contenía la pectina de to

mate de árbol, se agitaron durante 5 minutos aproximadamente, y se dejaron e

n reposo durante 30 minutos, tapadas y a temperatura ambiente. Se adicionaro

n 12.5 ml de ácido clorhídrico 0,25 N y se titularon con hidróxido de sodio 0,1 N

hasta el punto final; cambio de coloración. Por ser esta una reacción reversible,

no es necesario agregar más indicador.

Para la determinación del contenido de metoxilo se aplica la siguiente ecua

ción:

Donde:

%Meo= contenido de metoxilo

31= Peso molecular del metoxilo

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Acidez titulable

Se preparó una solución de 0,1 gramos de pectina extraída en 25 ml de agu

a destilada, se le agregaron 5 gotas de fenoftaleína al 1% como indicador, lueg

o se llenó una bureta con una solución de hidróxido de sodio a 0.1N, tornándose

la solución de color amarillo. En una plancha de agitación se puso a mezclar la

solución, para empezar la titulación gota a gota de hidróxido de sodio a 0.1N. C

uando aparece el color rosa se cerró la llave de la bureta y se sigue agitando la

mezcla para verificar si el color permanece, luego se tomó la lectura en la buret

a del volumen gastado en la titulación, los resultados obtenidos de la titulación s

e presentan en la tabla 18. El porcentaje de acidez titulable se determinó con la

siguiente ecuación:

Donde:

V= volumen de NaOH consumido

N= normalidad de NaOH

Meq= Miliequivalente

Rendimiento de pectinas

El rendimiento es una relación entre el peso obtenido y el peso inicial por ci

en; se determinó mediante una balanza digital, con el objetivo de cuantificar el r

endimiento de la pectina obtenida después de la molienda, esto se realizó para

todas las muestras utilizando la siguiente expresión:

3.5.4.2.1 Análisis cualitativo y cuantitativo de inulina

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Análisis de Fehling

Para ello, si la alícuota del extracto no se encuentra en agua, debe evapora

rse el solvente en baño de agua y el residuo disolverse en 1 – 2 ml de agua. Se

adiciona 2 ml del reactivo y se calienta en baño de agua 5 – 10 minutos la, mez

cla. El ensayo se considera positivo si la solución se colorea de rojo o aparece

precipitado rojo. El reactivo se prepara de la siguiente forma:

Solución A: Se pesa 35 gramos de sulfato cúprico hidratado cristalizado y s

e disuelven con agua hasta un volumen total de 1000 ml.

Solución B: Se pesan 150 gramos de tartrato de sodio y potasio y 40 gramo

s de hidróxido de sodio y se disuelven con agua hasta un volumen total de 100

0 ml.

Las soluciones se tienen preparadas de forma independiente y se mezcla ig

ual cantidad en volumen de cada de ellas justo en el momento de realizar el en

sayo. Dicha mezcla es la que se adiciona a la alícuota a evaluar.

Rendimiento de Inulina

Una vez obtenido el extracto de inulina, para su purificación se adicionó fosf

ato de sodio grado reactivo hasta alcanzar un valor de pH 7,6 para evitar la hidr

ólisis de los oligofructanos. Se calentó el extracto hasta 70 °C por 15 minutos p

ara precipitar las impurezas de proteínas y lípidos. El extracto purificado fue co

ncentrado en una plancha de calentamiento con agitación constante a una tem

peratura de 90 °C hasta alcanzar la concentración de saturación de la inulina a

dicha temperatura, aproximadamente 25 grados brix (Ledesma, 2017)

Una vez alcanzada esta concentración se midió el volumen del extracto con

centrado y se adicionó la cantidad de etanol al 96 % v/v necesaria para alcanza

r una concentración de 60 % v/v y se dejó en reposo por 12 horas. El precipitad

o obtenido fue filtrado y secado a 90°C en una estufa por 4 horas. Los sólidos r

etenidos fueron pesados en una balanza analítica. Con la cantidad de extracto

obtenido se calculó el rendimiento como el cociente entre la cantidad en gramo

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

s del extracto de inulina en polvo y la cantidad en gramos de material soluble pr

esente en el extracto inicial. (Ledesma, 2017)

Análisis Microbiológicos realizados a Alimento Funcional

Para estas determinaciones se siguieron las normas INEN 1529-6, INEN 15

29-8, INEN 1529-10, INEN 1529-18; Estos análisis fueron realizados en el labor

atorio de ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO de la Facultad de Ingeniería Química d

e la Universidad de Guayaquil.

Análisis de Vida útil en percha a Alimento Funcional

Se realizó análisis de vida útil en percha a una temperatura de 45 ºC, éste a

nálisis fue realizado en el laboratorio de ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO de la Fa

cultad de Ingeniería Química de la Universidad de Guayaquil.

3.1.5. Análisis estadístico

Los resultados obtenidos en los diferentes análisis realizados a cada fase: o

btención de pectinas, obtención de prebióticos, elaboración de alimento tipo gel

atina, fueron analizados estadísticamente de manera minuciosa, para de esta

manera poder deducir resultados y llegar a conclusiones verídicas.

3.1.6. Estudio de aceptación sensorial de alimento funcional

Se realizó un estudio de aceptación sensorial del alimento funcional elabora

do, utilizando como método la encuesta; todo esto consistía en dar a degustar e

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

l producto a una muestra de 100 personas para que luego ellas respondieran la

s preguntas de la siguiente encuesta:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

ENCUESTA Lanzamiento de un nuevo producto. Por favor rellene esta pequeña encuesta La información que nos proporcione será utilizada para conocer el grado de aceptación en el mercado de un nuevo producto. La encuesta dura cinco minutos aproximadamente.

1. Había escuchado usted de los alimentos funcionales

Si No

2. Había escuchado usted de los prebióticos

Si No

3. Considera usted que se alimenta saludablemente

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Si No

Los alimentos funcionales son aquellos que además de sus efectos nutricionales habituales, tie

nen compuestos biológicos (nutrientes o no nutrientes), con efecto selectivo positivo añadido s

obre una o varias funciones del organismo y que presentan efectos beneficiosos para la salud,

mejorándola o reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades.

Sabiendo eso: Responda las siguientes preguntas.

En una escala del 1 al 5, siendo 1= Nunca; 2= Poco probable; 3= Talvez; 4= Probable y 5=Muy p

robable. Responda las siguientes preguntas.

4. ¿Compraría un producto el cual se lo presentan como alimento funcional?

1 2 3 4 5

A continuación, le presentamos un alimento funcional tipo gelatina realizado a base de tomate

de árbol y ajo.

5. ¿Volvería a comer el producto que acaba de degustar?

1 2 3 4 5

6. ¿Recomendaría este producto a otras personas como amigos o familiares?

1 2 3 4 5

En una escala del 1 al 5, siendo 1= No aceptable; 2=Algo aceptable; 3= Poco aceptable; 4= Acep

table y 5=Muy aceptable. Responda las siguientes preguntas.

7. ¿Qué le pareció el sabor del producto que acaba de probar?

1 2 3 4 5

8. ¿Qué le pareció el olor del producto que acaba de probar?

1 2 3 4 5

9. ¿Qué le pareció la textura del producto que acaba de probar?

1 2 3 4 5

10. ¿Qué le pareció el color del producto que acaba de probar?

1 2 3 4 5

11. ¿Dele una calificación al grado de agrado del producto que acaba de probar?

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

1 2 3 4 5

12. Dejando de lado sus propiedades funcionales. ¿Como considera organolépticamente a

nuestro producto?

1 2 3 4 5

3.2. Ingeniería de procesos

Para cada fase del proceso se trabajó siguiendo diferentes diagramas de flu

jo de procesos, que se muestran a continuación:

3.2.1. Diagrama de flujo de procesos para obtención de pectinas,

prebióticos y elaboración de alimento funcional

HCl 0,1 N

Agua

Etanol 96 ºGL

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Figura 31. Diagrama de flujo de proceso para la obtención de pectinas

Elaborado por: Antonio Ortega

Figura 32. Diagrama de flujo de proceso para la obtención de prebiótico

Elaborado por: Antonio Ortega

Agua

HCl 1N Ca(OH)2 0,1N

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Figura 33. Diagrama de flujo de proceso para la elaboración de alimento tipo gelatina

Elaborado por: Antonio Ortega

Masa de pectinas obtenidas

pH 3.0 pH 3.2

Tiempo M1 M2 Promedio Tiempo M1 M2 Promedio

(minutos) (g) (g) (g) (minutos) (g) (g) (g)

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Capítulo 4

Análisis y discusión de los resultados

En este capítulo se presentan los resultados experimentales obtenidos, los

datos serán analizados estadísticamente, de esta manera se comprobarán las h

ipótesis, se verificará objetivos concluidos para así llegar a las respectivas concl

usiones de la investigación.

4.1.1 Balance de materia

Se presenta los respectivos balances de materia de las 3 fases experiment

ales, todo esto obtenido de manera experimental, cabe recalcar que estos valor

es pueden variar dependiendo de los parámetros y condiciones del proceso.

Balance de materia en obtención de pectinas

En la obtención de pectinas a partir de las cáscaras de tomate de árbol se o

btuvieron los siguientes resultados, todo esto trabajado por duplicado:

Tabla 10

Masas iniciales de cáscaras de tomate de árbol

Cáscaras de tomate de árbol 918 g

Cáscaras escaldadas 766 g

Cáscaras secas 133,2 g

Cáscaras molidas y tamizadas 110 g

30 0,81 0,85 0,83 30 0,85 0,83 0,84

60 0,81 0,79 0,80 60 0,81 0,83 0,82

90 0,75 0,85 0,80 90 0,55 0,81 0,68

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Elaborado por: Antonio Ortega

Se puede observar en la tabla 10 que inicialmente se tiene 918 g de cáscar

as, luego de pasar por una serie de procesos; escaldado, secado, molido y tami

zado, queda un total de 110 g de cáscara de tomate de árbol en forma de harin

a. Se realiza todo esto como preparación de la materia prima, a fin de que pase

al proceso de obtención de pectinas de manera homogénea.

En el proceso de obtención de pectina se trabajó con muestras de 5 gramos

a temperatura constante, con pH y tiempos diferentes, a fin de obtener pectina

de mejor calidad trabajando con diferentes parámetros. Los resultados de las m

asas de pectina obtenidas con diferentes variables y parámetros se muestran e

n la tabla 11.

Tabla 11

Masas experimentales obtenidas de pectina

Elaborado por: Antonio Ortega

Se puede observar en la tabla 11 que la mayor cantidad de pectina es a pH

3,2 y 30 minutos de tiempo, obteniendo así 0,84 g de producto, seguido se obtu

vo 0,83 g de a pH 3,0 y tiempo de 30 minutos.

A más de analizar las masas obtenidas de acuerdo a los parámetros usado

s, se deben de realizar una serie de experimentaciones las cuales ayudarán a d

ecidir que variables y parámetros usados dieron la pectina de mejor calidad.

Rendimiento de pectinas obtenidas

pH 3.0 pH 3.2

Tiempo M1 M2 Promedio Tiempo M1 M2 Promedio

(minutos) (%) (%) (%) (minutos) (%) (%) (%)

30 16,2 17 16,6 30 17 16,6 16,8

60 16,2 15,8 16 60 16,2 16,6 16,4

90 15 17 16 90 11 16,2 13,6

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Rendimiento de pectinas

Se trabajó con diferentes muestras con pesos de 5 gramos de cascara de t

omate de árbol molidas y tamizadas, obteniendo así diferentes cantidades de p

ectinas que variaron sus valores dependiendo de las variables pH y tiempo trab

ajado, tal como se muestra en la tabla 11. Los rendimientos obtenidos se detall

an en la siguiente tabla 12.

Tabla 12

Rendimientos experimentales obtenidos de pectina

Elaborado por: Antonio Ortega

Los valores de rendimiento obtenidos fluctúan entre 13,6 y 16,8%, los valor

es más altos de rendimiento se dan a un tiempo de 30 minutos, a mayor tiempo

el rendimiento disminuye. Para escoger la mejor opción de pectina para la elab

oración del alimento funcional, aparte del rendimiento se debe atender a las car

acterísticas fisicoquímicas analizadas.

4.1.2.1 Balance de materia en la obtención de prebióticos

Inicialmente se trabajó con 325 gramos de ajo, los cuales fueron mezclados

con 1300 ml de agua destilada para proceder al proceso de extracción de inuli

na, al final el volumen obtenido de líquido prebiótico fue de 1130 mL, y 38 gram

os de ajo como masa seca.

Según Reynerio Álvarez, Ana Ruano, Mario Calle y Marco Lara (2015), el m

ejor rendimiento de inulina para el ajo (Allium sativum) es a 80 ºC y una relación

4/200g, obteniendo así un rendimiento del 18%. Éstas mismas fueron las condi

ciones y los procedimientos con los que se trabajó en este proyecto.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

4.1.3.1 Balance de materia en la elaboración de alimento funcional

Para la elaboración del alimento funcional se trabajó inicialmente con 1450

gramos de pulpa de tomate de árbol, se pasó por el proceso de precocción, tritu

rado y filtrado, quedando un total de 1195 gramos de pulpa, los cuales fueron h

omogenizados con la solución prebiótica hasta llegar a 1215 g, es decir se añad

ió 20 gramos de solución prebiótica, esto dio como resultado un 1,7% de solució

n prebiótica con respecto al peso total. Un porcentaje mayor afecta a las propie

dades organolépticas del producto. Se midió con un refractómetro que la masa t

riturada y filtrada tenía 12 ºBrix, para el proceso de gelificación se debe llevar la

mezcla a 65 ºBrix, para ello se debe hacer el respectivo balance de materia y d

e esta manera calcular la cantidad de azúcar necesaria para elevar la mezcla a

los 65 ºBrix necesarios para la gelificación.

Figura 34. Balance de materia de azúcar

Elaborado por: Antonio Ortega

Sea X= cantidad de azúcar necesaria para elevar a 65 ºBrix, entonces;

Balance de azúcar

Pulpa (0,12) + Azúcar = Mezcla (0,65)

1215(0,12) + X (1) = (1215 + X)0,65

145,8 + X = 789,75 + 0,65X

X – 0,65X = 789,75 – 145,8

Mezcla 65 ºBrix

Pulpa 12 ºBrix

Cocción Azúcar

Solución prebiótica

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

0,35 X = 643,95

X = 1839,85 g

Relación azúcar pulpa

Se puede observar que para 1215 gramos de pulpa con 12 ºBrix se necesit

an un total de 1840 gramos de azúcar aproximadamente para elevar a 65 ºBrix l

a mezcla. Haciendo una relación azúcar-pulpa tenemos:

La relación nos indica que para elevar a 65 ºBrix la pulpa de tomate de árbol

se necesitan 1,51 gramos de azúcar por cada 1 gramo de pulpa, de esta mane

ra se llegará a los 65 ºBrix.

Relación pectina-pulpa

Una vez que se ha llevado a 65 ºBrix a la mezcla, se le debe añadir las pecti

nas y ácido cítrico, para lograr la gelificación. Para ello se debe añadir en relació

n de 1% las pectinas y 1% de ácido cítrico, esta relación porcentual es en refere

ncia a la masa total de mezcla azúcar-pulpa que se tiene. En el punto 4.2.6. se

detallas los resultados de los análisis cualitativo y cuantitativo realizado a la sol

ución prebiótica obtenida a las condiciones ya dichas.

4.2.1 Resultados experimentales

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Se realizaron análisis experimentales en cada fase del proceso de obtenció

n y elaboración, a fin de comprobar la calidad de los productos obtenidos.

4.2.1.1 Humedad

Se midió humedad a las cáscaras y pulpa de tomate de árbol, a las pectinas

obtenidas, al ajo usado para la obtención de prebióticos, etc. Los datos obtenid

os se detallan en la siguiente tabla:

Tabla 13

Resultados de humedad

Elaborado por: Antonio Ortega

Se puede observar que los valores de humedad de las muestras analizadas

detalladas en la tabla 13 son muy elevados, oscilando el 80 %, pero así mismo

se observa que la pectina obtenida y escogida para el proceso de elaboración

de alimento funcional, solo presenta un 5,3 % de humedad.

4.2.2.1 Cenizas

Se realizó análisis de cenizas a las cáscaras de tomate de árbol, a las pectin

as obtenidas y al alimento funcional, dando como resultado los datos detallados

en la tabla 14.

Tabla 14

Resultados de cenizas

Cáscaras de tomate de árbol 78 %

Pulpa de tomate de árbol 80 %

Pectinas 5,3 %

Ajo (Allium sativum) 72 %

Gelatina Funcional 83 %

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Elaborado por: Antonio Ortega

El análisis de ceniza se realizó a la muestra escogida para la elaboración de

l alimento funcional, la muestra dio como resultado 0,42% de cenizas, siendo u

n valor aceptable en comparación a las pectinas comerciales.

4.2.3.1 Peso Equivalente

El peso equivalente fue determinado tanto para la pectina obtenida de las c

áscaras de tomate de árbol, como para una muestra de pectina comercial, dand

o los resultados mostrados en la tabla 15 y 16.

Tabla 15

Consumo de NaOH 0,1 N en análisis de Peso equivalente

Ela

borado por: Antonio Ortega

Para el peso equivalente se usaron 0,2 gramos de pectinas, titulados con N

aOH 0,1 N, teniendo un consumo dependiendo del tiempo y pH, detallados en l

a tabla 14.

Teniendo estos datos, se logró determinar los respectivos valores de peso e

quivalente a las diferentes condiciones y parámetros usados.

Tabla 16

Resultados de análisis de Peso Equivalente (mg/Meq)

Cáscaras de tomate de árbol 0,58 %

Pectinas 0,42 %

Gelatina Funcional 0,46 %

pH 3.0 pH 3.2

Tiempo M1 M2 Promedio Tiempo M1 M2 Promedio

(minutos) (g) (g) (g) (minutos) (g) (g) (g)

30 1,6 1,5 1,55 30 1,3 1,2 1,25

60 1,9 1,6 1,75 60 0,8 1 0,90

90 1,7 1,6 1,65 90 1,3 1,2 1,25

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Elaborado p or: Antonio Orteg

a

Se puede observar que los valores de Peso Equivalente varían considerabl

emente en función del pH, mientras que en función del tiempo no hay un cambi

ó proporcional de acuerdo a esta variable. Es decir, a un pH de 3,0 se tienen va

lores de Peso Equivalente mayores que a un pH 3,2, tal como se detalla en la t

abla 16.

El peso equivalente guarda relación directa con el peso molecular; este influ

ye de manera directa en la viscosidad y poder de gelificación de las jaleas obte

nidas de las pectinas, mientras mayor sea el valor de peso equivalente, mayor

será la viscosidad y habrá mayor resistencia en el gel formado. Por ello se busc

a siempre obtener pectinas con alto peso equivalente.

El análisis de Peso Equivalente realizado a la pectina comercial dio como re

sultado un valor de 2400 mg/Meq, la pectina experimental obtenida a un pH de

3,2 es las más cercana a este valor. La pectina de mayor peso equivalente fue

a pH 3,0 y 90 minutos de tiempo de contacto, siendo la de mejor calidad toman

do en consideración solo el valor del peso equivalente de las diferentes muestr

as.

4.2.4.1 Contenido de Metoxilo

El contenido de metoxilo fue determinado tanto para la pectina obtenida de l

as cáscaras de tomate de árbol, como para una muestra de pectina comercial, d

ando los resultados mostrados en la tabla 17 y 18.

Tabla 17

pH 3.0 pH 3.2

30 minutos 3100 30 minutos 2500

60 minutos 3500 60 minutos 1800

90 minutos 3300 90 minutos

2500

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Consumo de NaOH 0,1 N en análisis de Contenido de Metoxilo

pH 3.0 pH 3.2

Tiempo M1 M2 Promedio Tiempo M1 M2 Promedio

30 minutos 23,3 23,1 23,2 30 minutos 23,2 24,4 23,8

60 minutos 23,3 24,6 23,95 60 minutos 23,1 24,8 23,95

90 minutos 25,5 24,7 25,1 90 minutos 25,6 25,4 25,5

Elaborado por: Antonio Ortega

Para el contenido de metoxilo se usaron las muestras neutras que quedaro

n después del análisis de peso equivalente, las cuales contenían 0,2 gramos de

pectinas, siguiendo el proceso de este análisis al final se tituló con NaOH 0,1 N

, teniendo un consumo dependiente del tiempo y pH, detallados en la tabla 16.

Teniendo estos datos, se logró determinar los respectivos valores de contenido

de metoxilo a las diferentes condiciones y parámetros usados.

Tabla 18

Resultados de análisis de Grado de Metoxilo (%)

Elaborado por: Antonio Ortega

Se puede observar en la tabla 18 que los valores de Contenido de Metoxilo

varían considerablemente en función del tiempo, en función del pH también se o

bserva un cambio considerable, para ambas variables hay una tendencia crecie

nte. Es decir, el contenido de metoxilo es proporcional al tiempo y al pH usado.

pH 3.0 pH 3.2

30 minutos 36,0 30 minutos 36,9

60 minutos 37,1 60 minutos 37,1

90 minutos 38,9 90 minutos

39,5

pH 3.0 pH 3.2

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Las pectinas de alto metoxilo forman geles con contenidos de azúcar entre 6

0 y 70 %, mientras que las pectinas de bajo metoxilo forman geles con bajos co

ntenidos de azúcar, debido a que para la formación necesitan cationes divalent

es, por lo general calcio. La formación de geles con pectinas de bajo metoxilo s

e da a pH entre 1 y 7, no afectando el pH a la textura del gel ni contenido de az

úcares. El análisis de contenido de metoxilo realizado a la pectina comercial dio

como resultado un valor de 41,4%, para el alimento funcional que se desea ela

borar se necesitan pectinas de bajo metoxilo, para tener una gelificación usand

o pequeñas cantidades de azúcar. Además, si se desea dar al alimento funcion

al un carácter algo dietético, con poco contenido de azúcar se necesitarán pecti

nas con el menor contenido de metoxilos posible.

4.2.5.1 Acidez Titulable

La acidez titulable fue determinada tanto para la pectina obtenida de las cás

caras de tomate de árbol, como para una muestra de pectina comercial, dando l

os resultados mostrados en la tabla 19 y 20.

Tabla 19

Consumo de NaOH 0,1 N en análisis de Acidez titulable

Elaborado por: Antonio Ortega

Para la determinación de la acidez titulable se usaron 0,1 gramos de pectin

as por cada muestra a analizar, se tituló con NaOH 0,1 N, teniendo un consumo

dependiente del tiempo y pH, detallados en la tabla 18. Teniendo estos datos,

se logró determinar los respectivos valores de acidez titulable a las diferentes c

ondiciones y parámetros usados.

Tiempo M1 M2 Promedio Tiempo M1 M2 Promedio

(minutos) (g) (g) (minutos) (g) (g) (g)

30 minutos 1,5 1,5 1,50 30 minutos 0,8 0,7 0,75

60 minutos 1,3 1,6 1,45 60 minutos 0,9 1 0,95

90 minutos 1,4 1,7 1,55 90 minutos 1,3 1,2 1,25

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Tabla 20

Resultados de análisis de Acidez Titulable (%)

Elaborado po r: Antonio Ortega

Se puede observar en la tabla 20 que los valores de Acidez titulable varían

considerablemente en función del tiempo, en función del pH también se observa

un cambio considerable, para ambas variables hay una tendencia creciente. E

s decir, acidez titulable es proporcional al tiempo y al pH usado.

La determinación de la acidez titulable tiene como finalidad determinar la ca

ntidad de ácido en la pectina obtenida. El análisis de acidez titulable realizado a

la pectina comercial dio como resultado un valor de 9,0 %. Al ser la pectina obt

enida de bajo metoxilo, tanto el pH como la acidez no tienen mayor influencia s

obre calidad de gelificación de la pectina, ya que se da a valores de pH entre 1

y 7.

4.2.6.1 Resultados de análisis cualitativo y cuantitativo de inulina

Resultado de análisis cualitativo de inulina

pH 3.0 pH 3.2

30 minutos 4,7 30 minutos 1,7

60 minutos 5,1 60 minutos 1,9

90 minutos 5,1 90 minutos

3,1

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Luego de haber realizado el análisis de Fehling, para determinar cualitativa

mente la presencia de inulina, una vez realizado todo el procedimiento correspo

ndiente, las muestras dieron de resultado un producto que tomó coloración rojiz

a, tal como se muestra en la figura 31, lo que significa presencia de inulina. En l

a solución prebiótica que se obtuvo a partir de ajo, hay presencia de inulina, de

mostrado mediante análisis de Fehling. Ahora, se prosiguió a determinar cuantit

ativamente la inulina en la solución prebiótica.

Figura 31. Coloración rojiza en análisis de Fehling

Rendimiento de Inulina

Con la cantidad de extracto obtenido se calculó el rendimiento como el coci

ente entre la cantidad en gramos del extracto de inulina en polvo y la cantidad e

n gramos de material soluble presente en el extracto inicial. Inicialmente se trab

ajó con muestra de 5 ml, luego de secar quedaron 0,723, Lo que supone un ren

dimiento de 14,46%.

4.2.7.1 Análisis Microbiológicos y de Vida útil

Los análisis microbiológicos y de vida útil fueron realizados en el laboratorio

de ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO de la Facultad de Ingeniería Química de la U

niversidad de Guayaquil. Los resultados se muestran en el Anexo 1.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Los análisis indican que para los parámetros coliformes, estafilococos aureu

s, recuento de esporas Clostridium sulfito reductoras y, recuento de mohos y le

vaduras; los resultados son cero, es decir, no hay presencia ni afectación en el

alimento funcional elaborado de estos parámetros medidos. Según criterios est

ablecidos en la norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2337: 2008, JUGOS, PUL

PAS, CONCENTRADOS NECTARES, BEBIDAS DE FRUTAS Y VEGETALES.

REQUISITOS. El producto cumple con los requisitos.

Realizándose la prueba de vida útil acelerada en percha a una temperatura

de 45 ºC, se concluyó que la vida útil del producto es de 4,4 meses

4.2.8.1 Resultados de encuesta

En la siguiente tabla se detallan los resultados obtenidos de la encuesta rea

lizada a 100 personas calculadas como muestra partiendo de la población Carr

era de Ingeniería Química, sobre la aceptación del alimento funcional que degu

staron.

Tabla 21

Resultados de encuesta de aceptabilidad

Había escuchado usted de los alimentos funcionales

19%

81%

Si No

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Había escuchado usted de los prebióticos

Considera usted que se alimenta saludablemente

¿Compraría un producto el cual se lo presentan como alimento funcional?

¿Volvería a comer el producto que acaba de degustar?

21%

81%

Si No

45%

55%

Si No

0%

16%

26%

25%

33%

Nunca Poco probable Talvez Probable Muy probable

2%

12%

17%

38%

31%

Nunca Poco probable Talvez Probable Muy probable

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

¿Recomendaría este producto a otras personas como amigos o familiares?

¿Qué le pareció el sabor del producto que acaba de probar?

¿Qué le pareció el olor del producto que acaba de probar?

¿Qué le pareció la textura del producto que acaba de probar?

2%10%

29%

32%

27%

Nunca Poco probable Talvez Probable Muy probable

0%

15%

18%

29%

38%

No aceptable Algo aceptable Poco Aceptable

Aceptable Muy aceptable

0%

23%

22%35%

20%

No aceptable Algo aceptable Poco Aceptable

Aceptable Muy aceptable

0% 10%

12%

46%

32%

No aceptable Algo aceptable Poco Aceptable

Aceptable Muy aceptable

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

¿Qué le pareció el color del producto que acaba de probar?

¿Dele una calificación al grado de agrado del producto que acaba de probar?

Dejando de lado sus propiedades funcionales. ¿Como considera organolépticamente a nuestro producto?

Elaborado por: Antonio Ortega

Podemos observar que solamente el 19% de las personas encuestadas ha

escuchado sobre alimentos funcionales, y solo el 21% ha escuchado de los pre

bióticos, esto se puede deber a que estos son términos nuevos que están en pr

oceso de desarrollo. El 55% de los encuestados considera que no se alimenta

saludablemente, cabe recalcar que los encuestados fueron en su mayoría estu

0%

17%

19%

38%

26%

No aceptable Algo aceptable Poco Aceptable

Aceptable Muy aceptable

0% 8%

13%

33%

46%

No aceptable Algo aceptable Poco Aceptable

Aceptable Muy aceptable

0% 10%

14%

33%

43%

No aceptable Algo aceptable Poco Aceptable

Aceptable Muy aceptable

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

diantes universitarios, por lo general este tipo de población no lleva una aliment

ación saludable.

Luego de haber explicado brevemente acerca de los alimentos funcionales,

el 33% de los encuestados dijeron que es muy probable que comprarían un ali

mento funcional, el 25% dijo que es probable, a suma esto representa casi el 6

0% de la muestra. Lo que demuestra que el hecho de que un alimento sea salu

dable, aumenta considerablemente el interés por el consumidor.

Analizando los porcentajes sobre las propiedades organolépticas, observam

os que los niveles de aceptación son altos, superando el 70%, es decir, el prod

ucto elaborado tiene propiedades organolépticas apetecibles y atractivas para e

l consumidor. Convirtiéndolo así, en un producto con aceptación suficiente para

el lanzamiento al mercado.

4.3.1 Comparación de los resultados obtenidos con otras investigaciones

Existen diferentes estudios en donde se han obtenidos pectinas y prebiótico

s a base de diferentes frutas, pero no investigaciones donde se hayan obtenido

pectinas a partir de tomate de árbol (Solanum betaceum). En la tabla 22 se det

allan los resultados obtenidos de humedad, cenizas, rendimiento y contenido d

e metoxilo de diferentes autores y este trabajo de investigación.

Tabla 22

Comparación de resultados con otras investigaciones

Autores

Materia

prima

R e n d iHumedCenizContenido

miento

ad

as

de metoxil

o

Esteban Cabarcas, A

drián Guerra y César

Banano 18,86

%

1 % 1,3 % Bajo metox

ilo

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Henao (2012)

Esteban Cabarca

s, Adrián Guerra y Cé

sar Henao (2012)

Naranja (Citru

s paradisis)

39,56

%

Bajo Metox

ilo

Naranja (Citru

s sinensis)

12,52

%

Bajo Metox

ilo

Francisco Muñoz (20

11)

Cocona (Sola

num Sessiliflo

rum)

10 % Bajo Metox

ilo

Mario Corona, Alfr

edo Díaz, Gisela Páe

z, José Ferrer, Zulay

Mármol y Eduardo Ra

mones Parchita

(1996)

13,60

%

10,42

%

1 , 7 7

%

Alto Metoxi

lo

Elaborado por: Antonio Ortega

Se aprecian los valores reportados de humedad, cenizas y tipo de contenid

o de metoxilo reportados por diferentes autores a partir de la obtención a base

de diferentes frutas, todo esto detallado en la tabla 22. La pectina obtenida en e

ste proyecto de investigación es del tipo bajo metoxilo, con un valor de humeda

d de 5,3% y 0,42% de cenizas.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

CONCLUSIONES

Se logró la extracción de pectinas de la cáscara de tomate de árbol (Solanu

m betaceum), la pectina que se debe escoger debe tener alto rendimiento, alto

peso molecular, bajo contenido de metoxilo y baja acidez titulable, es así que s

e escogió la muestra de variables pH 3,0 y 30 minutos de tiempo de contacto, y

a que cumple con la mayoría de las condiciones descritas. Las pectinas extraíd

as en estas condiciones fueron de bajo metoxilo, con un rendimiento del 16,6%,

humedad de 5,3% y 0,42% de cenizas. El peso equivalente fue de 3100 mg/M

eq de Peso Equivalente, 36,0% de contenido de metoxilo y 4,7% de acidez titul

able.

Se obtuvo inulina (prebióticos) a partir del ajo (Allium sativum) usando una r

elación de 4g de ajo por cada 200 gramos de solución de hidróxido de calcio 0,

1 N, se demostró mediante análisis de Fehling la presencia de inulina, y median

te análisis cuantitativo un 14,46% de rendimiento.

Se elaboró un alimento funcional tipo gelatina con los dos productos obtenid

os; pectinas e inulina, para ello se usó de base pulpa de tomate de árbol. El ali

mento funcional obtenido presentó características organolépticas similares a la

gelatina (textura, transparencia, viscosidad, etc.).

Para la obtención del alimento funcional tipo gelatina se establecieron las si

guientes relaciones:

Se necesitan 1,51 gramos de azúcar por cada gramo de pulpa para

elevar a 65 ºBrix el producto, necesarios para la gelificación.

Se usó 20 gramos se solución prebiótica que tiene 14,46 % de inulina,

cantidad que puede variar dependiendo de la afectación a las

propiedades organolépticas del producto. Un porcentaje mayor de

solución prebiótica afectaba las propiedades organolépticas del alimento

funcional.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Se necesita un 1% de pectinas con respecto al peso total pulpa-

prebiótico-azúcar para llevar a cabo la gelificación.

Los análisis microbiológicos indican que, para los parámetros coliformes, est

afilococos aureus, recuento de esporas Clostridium sulfito reductoras y, recuent

o de mohos y levaduras; los resultados son cero. Según criterios establecidos e

n la norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2337: 2008, JUGOS, PULPAS, CON

CENTRADOS NECTARES, BEBIDAS DE FRUTAS Y VEGETALES. REQUISIT

OS. El producto cumple con los requisitos para estos parámetros.

Realizándose la prueba de vida útil acelerada en percha a una temperatura

de 45 ºC, se concluyó que la vida útil del producto es de 4,4 meses

Luego de realizada las encuestas a una muestra de 100 personas, se logró

determinar qué el alimento funcional obtenido tiene características organoléptic

as atractivas al consumidor.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

RECOMENDACIONES

Hacer las respectivas extracciones usando diferentes tipos de reactivos, pro

cedimientos, y condiciones o variables de procesos.

Hacer un estudio de factibilidad económica para las extracciones realizadas

y la elaboración del alimento funcional.

Estudiar métodos que ayuden a quitar el sabor y olor característicos del ajo

de la solución prebiótica.

Disponer de un laboratorio para efectuar todos los análisis necesarios, ya q

ue el traslado de las muestras de un lugar a otro puede degradar la composició

n química de la pectina extraída.

Elaborar el alimento funcional usando otras frutas diferentes al tomate de ár

bol como base para la elaboración.

Hacer un análisis de aceptabilidad de una población más grande.

Demostrar mediante análisis la presencia de antiocianinas en el alimento fu

ncional, para así darle mayor valor nutricional al producto.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

BIBLIOGRAFÍA

Arellano Gustavo, H. M. (2013). Evaluación del uso de la pectina extraída del procesamiento de

piña y níspero en la preparación de mermelada. Maracaibo - Venezuela: Universidad R

afael Urdaneta.

Arguello, B. A. (2011). Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a

la producción y comercialización de ajo macho ubicada en la parroquia de Pilahuin, en

la provincia de Tungurahua, con destino al mercado de Quito. Quito: Universidad Polité

cnica Salesiana Sede Quito.

Caribbean Fruit, CORPEI. (2012). Corpei. Obtenido de http://www.corpei.org/about-us/corpei

Carlos Caicedo Vargas, V. B. (2008). Estudio de las posibilidades agroindustriales del tomate de

árbol (Solanum betaceum Cav.). Quito - Ecuador: Instituto Nacional de Investigaciones

Agropecuarias INIAP.

Censos, I. N. (2011). Reporte estadístico del Sector Agropecuario. Quito - Ecuador: INEC - INIAP.

Chasquibol Silva, N., Arroyo Benites, E., & Morales Gomero, J. C. (2008). Extracción y caracteriz

ación de pectinas obtenidas a partir de frutos de la biodiversidad peruana. Red de Revi

stas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 175 - 199.

Corzo, N., Alonso, J. L., Azpiroz, F., Calvo, M. A., Cirici, M., Leis, R., . . . Clemente., A. (2015). Pre

bióticos; concepto, propiedades y efectos beneficiosos. Madrid - España: Nutrición Hos

pitalaria.

Dávila, E. L. (2010). Extracción y caracterización de Inulina de tubérculos de Dahlia (“Elga” tipo

semi-cactus familia Asteraceae) para uso como prebiótico. Santa Clara - Cuba: Universi

dad Central "Marta Abreu" de las Villas.

Delgado, M. E. (2011). Generación de Marcadores Moleculares en tomate de árbol (Solanum be

taceum Cav. sin Cyphomandra betacea Sendt.) para estudios de diversidad genética de

germoplasma ecuatoriano. Guayaquil - Ecuador: Escuela Politécnica del Litoral ESPOL.

Dr. C. Reynerio Álvarez-Borroto, D. C.-N.-M.-F. (2015). Extracción y determinación de inulina de

l ajo común autóctono (Allium sativum). Quito: Universidad Central del Ecuador.

Esteban Cabarcas Henao, A. F. (2012). Extracción y caracterización de pectina a partir de cáscar

as de plátano para desarrollar un diseño general del proceso de producción. Cartagena

de Indias - Colombia: Universidad de Cartagena.

FID International SRL. (1 de 7 de 2017). FID International SRL. Obtenido de http://www.fidsrl.c

om/index.php?option=com_content&view=article&id=1217&Itemid=586

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

Gilabert, J. P. (2007). Degradación enzimática y características físicas y químicas de la pectina

del bagazo de melocoton. Lérida - España: Universitat de Lleida .

Guevara, M. I., Pallardel, I. B., Noborikawa, M. K., & Gutierrez, D. C. (2015). Optimización del pr

oceso de extracción de los fructooligosacáridos de yacón (Smallantus sonchifolius). Lim

a - Perú: Universidad Nacional Agraria La Molina.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2012). Encuesta de Superficie y Producción Agrope

cuaria Continua ESPAC 2012. Quito - Ecuador: INEC _ INIAP.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2014). Encuesta de Superficie y Producción Agrope

cuaria Continua ESPAC - 2014. Quito - Ecuador: INEC - INIAP.

Jorge Aníbal Revelo Morán, E. Y. (2011). El cultivo de tomate de árbol. Quito - Ecuador: Institut

o Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP.

Karol Aminta Rodríguez Rodríguez, A. M. (2004). Extracción y evaluación de pectina a partir de

la cáscara de naranja de las variedades Citrus Sinensis y Citrus Paradisi y propuesta de

diseño de planta piloto para su producción. San Salvador, El Salvador: Universidad de El

Salvador.

Ledesma, F. R. (2017). Obtención de cristales de inulina a partir de cuatro variedades de planta

s de cultivo no tradicional del Ecuador. Quito - Ecuador: Escuela Politécnica Nacional.

Mario Corona, A. D. (1996). Extracción y caracterización de pectina de la corteza de parchita. M

aracaibo - Venezuela: Universidad de Zulia.

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. (2008). Cadena del ajo. Argentina.

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca. (2000). Tomate de Árbol. Quito - Ecu

ador.

Navarrete, F. I. (2015). Extracción y Caracterización de Fructanos de Ajo no diferenciado (Allium

Sativum) y su potencial efecto prebiótico. México: Universidad Autónoma de Querétar

o.

O. E. Melgoza-Sevilla, L. C.-B., & Olivarez-Echevarria, E. (2017). Obtención de inulina a partir de

desechos de jícama (Pachyrhizus erosus) como fuente prebiótica. Mexico: Instituto Tec

nológico de Estudios Superiores de Zamora (ITESZ).

Ordoñez, F. J. (2011). Extracción y caracterización de la pectina obtenida a partir del fruto de d

os ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum ), en diferentes grados dxe madurez , a ni

vel de planta piloto. Bogotá D.C. - Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

PIneda, J. E. (2002). Proceso para producir pectinas cítricas. Medellín - Colombia: Universidad d

e EAFIT.

Pozos, D. B.-B. (2013). El ajo y sus aplicaciones en la conservación de alimentos. Puebla - Mexic

o: Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental, Universidad de las A

méricas Puebla.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

R D' Addosio, G. P. (2005). Obtención y caracterización de pectina a partir de la cáscara de parc

hita (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener). Maracaibo - Venezuela: Universidad de Zu

lia.

R. Vasquez, L. R. (2008). Extracción de pectina a partir de la cáscara de plátano (Musa AAB, sub

grupo plátano) clon Hartón. Maracaibo - Venezuela: Universidad de Zulia.

Revista El Agro. (2014). El cultivo del ajo y el clima en Ecuador. Obtenido de http://www.revista

elagro.com/el-cultivo-del-ajo-y-el-clima-en-ecuador/

Salomón Ferreira, A. P. (1995). Obtención y caracterización de pectina a partir de desechos indu

striales del mango (cáscara). Colombia: Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farm

acéuticas.

Salud y Buenos Alimentos. (2014). Clasificación y Propiedades del Ajo (Allium Sativum). Obteni

do de http://www.saludybuenosalimentos.es/alimentos/index.php?s1=Verduras/Hort

alizas&s2=Bulbos&s3=Ajo

Santamaría, J. M. (2014). PRODUCTOS PREBIÓTICOS EN FARMACIA COMUNITARIA. Madrid - Es

paña: Universidad Complutense.

Servicio Ecuatoriano de Normalización. (2016). Determinación de cenizas. Guayaquil: INEN.

Servicio Ecuatoriano de Normalización. (2016). Determinación de humedad. Guayaquil: INEN.

Torres, A. (2012). Caracterización física, química y compuestos bioactivos de pulpa madura de t

omate de árbol (Cyphomandra betacea). Caracas - Venezuela: Universidad Simón Bolív

ar.

Wageningen University. (1 de 7 de 2017). Food-Info. Obtenido de http://www.food-info.net/es

/qa/qa-wi6.htm

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

ANEXOS

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

LABORATORIO DE ANALISIS MICROBIOLÓGICO

Facultad de Ingeniería Química INFORME DE RESULTADOS

Tipo de muestra: Puré de frutas (tomate de árbol) - Solanu

m betaceum

Toma de muestra efectuada por: ANTONIO NAPOLEON ORTEGA AC

EBEDO

Fecha de recepción de muestra: 23-03 - 2018

Emisión del informe: 10-04 - 2018

Parámetros

Unidad

es

Resultados

Método de análi

sis

Muestr

a 1

Muestr

a 2

Muest

ra 3 Max

Coliformes NMP/c

m3 0 0 0 --

INEN 1529-6

Estafilococos Aureus UFC/c

m3 0 1 0 --

INEN 1529-14

Recuento de esporas Clo

stridium sulfito reductoras

UFC/c

m3 0 0 2 --

INEN 1529-18

Recuento de mohos y lev

aduras

% CAM

POS 0 0 0

1,0 x

103

INEN 1529-10

Vida útil en Percha Días 11 días 4,4 m

eses

Vida útil acelera

da (45 ºC)

Observaciones: Según criterios establecidos en la norma técnica ecuatoriana

NTE INEN 2337: 2008, JUGOS, PULPAS, CONCENTRADOS NECTARES, B

EBIDAS DE FRUTAS Y VEGETALES. REQUISITOS. El producto cumple con

los requisitos.

Realizándose la prueba de vida útil acelerada en percha a una temperatura de

45 ºC, se concluyó que la vida útil del producto es de 4,4 meses

Atentamente,

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33154/1/401-1313...2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA

ELABORACIÓN DE ALIMENTO FUNCIONAL TIPO GELATINA

A PARTIR DE PECTINA EXTRAIDA DE CASCARA DE TOMATE

DE ARBOL (SOLANUM BETACEUM) Y PREBIÓTICO EXTRAÍDO

DEL AJO (ALLIUM SATIVUM).

AUTOR: ANTONIO NAPOLEON ORTEGA ACEBEDO

TUTOR: ING. QUIM. DESIREE ALVAREZ MACIAS

GUAYAQUIL,ABRIL,2018