universidad de guayaquil faciltad de comunicaciÒn...

80
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN SOCIAL CARRERA: COMUNICACIÒN SOCIAL ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN, EN LAS REDES SOCIALES Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER SEMESTRE VESPERTINO DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL AÑO, 2017. AUTOR: MIRIAN JESSENIA FUENTES HINOSTROZA TUTOR: AB. PEDRO MONCADA A. GUAYAQUIL, FEBRERO 2018

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACILTAD DE COMUNICACIÒN SOCIAL

CARRERA: COMUNICACIÒN SOCIAL

ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN, EN LAS REDES SOCIALES Y SU

INFLUENCIA EN EL DESARROLLO ACADÉMICO EN LOS

ESTUDIANTES DEL PRIMER SEMESTRE VESPERTINO DE LA

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL AÑO, 2017.

AUTOR: MIRIAN JESSENIA FUENTES HINOSTROZA

TUTOR: AB. PEDRO MONCADA A.

GUAYAQUIL, FEBRERO 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

ii

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

CARRERA DE COMUNICACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Análisis de la comunicación en las redes sociales y su influencia en el desarrollo académico en los estudiantes del primer semestre vespertino de la carrera de comunicación social año 2017.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Fuentes Hinostroza Mirian Jessenia

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) Ab. Pedro Moncada A.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Comunicación Social

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Comunicación Social

GRADO OBTENIDO: Licenciada en Comunicación Social

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2018 No. DE PÁGINAS: 65

ÁREAS TEMÁTICAS: Comunicación e Información

PALABRAS CLAVES/KEYWORDS: Técnicas de Información y Comunicación, Redes sociales, Aprendizaje.

RESUMEN/ABSTRACT: Este proyecto de titulación hace referencia al estudio y análisis investigativo en el área de la comunicación educativa, en

las redes sociales y la influencia en el desarrollo del aprendizaje, en los estudiantes universitarios. Las Redes Sociales basadas en tecnología han

convertido las acciones y comportamientos “naturales” de una comunidad; desarrollándose ahora en un nuevo formato-contexto electrónico capaz

de generar conocimiento compartido de una manera más eficaz y eficiente. Pero para su desarrollo necesita vincularse a una revolución individual

y colectiva relacionada con la evolución mental, donde el aprendizaje es el factor clave. Sin embargo, el uso de redes sociales en la docencia

universitaria, plantea diversas cuestiones: ¿favorece el uso de las redes sociales dentro de las actividades académicas?, ¿Qué proponen los

estudiantes para mejorar el aprendizaje? En este trabajo de investigación se pretenden resolver estas cuestiones y estudiar el impacto de las redes

sociales, en la enseñanza universitaria. En este trabajo de investigación se pretende resolver estas interrogantes y estudiar el impacto de las redes

sociales, en la enseñanza universitaria. Se elaboró una guía informativa para que mediante estrategias audiovisuales se pueda concienciar a los

estudiantes, que las redes son una herramienta positiva para el aprendizaje.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:0983098810 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: AB. Pedro Moncada Awad.

Teléfono: 090589690

E-mail: [email protected]

x

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

iii

FACULTAD DE COMUNICACIÓN CARRERA DE COMUNICACIÓN

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado Lcdo. Ulbio Cortez, tutor del trabajo de titulación “Análisis de la

comunicación en las redes sociales y su influencia en el desarrollo académico en los estudiantes

del primer semestre Vespertino de la carrera de Comunicación Social 2017” certifico que el

presente trabajo de titulación, elaborado por, Mirian Jessenia Fuentes Hinostroza, con C.C. No.

0930183751, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título

de Licenciada en Comunicación Social , en la Carrera de Comunicación Social, ha sido REVISADO Y

APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

______________________________

LCDO. ULBIO CORTEZ

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

iv

FACULTAD DE COMUNICACIÓN CARRERA DE COMUNICACIÓN

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 21 de Febrero de 2018

Lcdo. Julio César Armanza

DIRECTOR DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

FACULTAD COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación

Análisis de la comunicación en las redes sociales y su influencia en el desarrollo

académico en los estudiantes del primer semestre vespertino de la carrera de

comunicación social año 2017, del estudiante (s) Mirian Jessenia Fuentes

Hinostroza, indicando ha cumplido con todos los parámetros establecidos en la

normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del

trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de

revisión final.

Atentamente,

______________________________________

Ab. Pedro Moncada Awad C.C. 0905289690

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

v

FACULTAD DE COMUNICACIÓN CARRERA DE COMUNICACIÓN

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado Ab. Pedro Moncada Awad, tutor del trabajo de titulación certifico que el

presente trabajo de titulación ha sido elaborado por Mirian Jessenia Fuentes Hinostroza C.C:

0930183751, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título

de Licenciada en Comunicación Social.

Se informa que el trabajo de titulación: Análisis de la comunicación en las redes sociales y su

influencia en el desarrollo académico en los estudiantes del primer semestre vespertino de la

carrera de comunicación social año 2017, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución

en el programa antiplagio URKUND quedando el 4% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/29900088-471240-674749

Ab. Pedro Moncada Awad

C.C. 0905289690

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

vi

FACULTAD DE COMUNICACIÓN CARRERA DE COMUNICACIÓN

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, Mirian Jessenia Fuentes Hinostroza con C.C. No.0930183751, certifico que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “Análisis de la comunicación en las redes

sociales y su influencia en el desarrollo académico en los estudiantes del primer semestre vespertino

de la carrera de Comunicación Social año 2017” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y

SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para

el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil,

para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

__________________________________________

Jessenia Fuentes Hinostroza

C.I. No. 0930183751

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n.

899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y

centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos

superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación

como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o

innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad

de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita,

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

vii

DEDICATORIA

Dedico este proyecto de Titulación a Dios por darme salud, paciencia y

sabiduría, también por haberme puesto varias pruebas en mi vida y esto sea

el resultado de mucho esfuerzo.

Por apoyarme en todo momento, les dedico a mi esposo Cristhian Gavilánez,

a mis padres Wilson Fuentes, Janeth Hinostroza y a mi abuelita Trinidad

Campoverde, que siempre estaban preocupados apoyándome en todo

sentido, para que termine con gran satisfacción mi carrera y han sido un pilar

fundamental en mi vida.

A mis primos que siempre han estado en cada paso que he dado cariño,

motivación y apoyo incondicional.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

viii

AGRADECIMIENTO

A Dios por haberme puesto varias pruebas y esto sea el resultado de mucho

esfuerzo; también por tener a mi familia con vida, ayudándome en todo

momento.

A mi esposo por ser mi pilar fundamental e apoyo y mi motivación.

A mis padres y primos que siempre han estado en cada paso que he dado

con amor, paciencia y apoyo incondicional.

A mis catedráticos que con su labor de enseñanza con todo su esfuerzo, han

impartido sus conocimientos en el paso de todo este tiempo. Sin el apoyo de

todos ellos de una manera directa o indirecta nada hubiera sido posible.

A mis amigos que con su ayuda también me han guiado para que con

dedicación cumpla una de mis metas, y conocer el significado de que la

amistad verdadera perdura ante cualquier adversidad.

Gracias por la confianza.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

ix

FACULTAD DE COMUNICACIÓN CARRERA DE COMUNICACIÓN

UNIDAD DE TITULACIÓN

“TITULO DEL TRABAJO DE TITULACION REALIZADO”

Autor: Jessenia Fuentes Hinostroza

Tutor: Ab. Pedro Moncada A.

Resumen

Este proyecto de titulación hace referencia al estudio y análisis investigativo en el área educativa, acerca

de la influencia de las redes sociales en el desarrollo del aprendizaje, en los estudiantes universitarios.

Las Redes Sociales basadas en tecnología han convertido las acciones y comportamientos “naturales”

de una comunidad; desarrollándose ahora en un nuevo formato-contexto electrónico capaz de generar

conocimiento compartido de una manera más eficaz y eficiente. Pero para su desarrollo necesita

vincularse a una revolución individual y colectiva relacionada con la evolución mental, donde el

aprendizaje es el factor clave. Sin embargo, el uso de redes sociales en la docencia universitaria, plantea

diversas cuestiones: ¿favorece el uso de las redes sociales dentro de las actividades académicas?, ¿Qué

proponen los estudiantes para mejorar el aprendizaje?, ¿las redes sociales mejoran la comunicación en

el salón de clases? En este trabajo de investigación se pretenden resolver estas cuestiones y estudiar el

impacto de las redes sociales, en la enseñanza universitaria. Se elaboró una guía informativa para que

mediante estrategias audiovisuales se pueda concienciar a los estudiantes del primer semestre

vespertino, que las redes son una herramienta positiva para el desarrollo académico y el aprendizaje.

Palabras Claves: Técnicas de Información y Comunicación, Redes sociales, Desarrollo

Académico, Aprendizaje.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

x

FACULTAD DE COMUNICACIÓN CARRERA DE COMUNICACIÓN

UNIDAD DE TITULACIÓN

"MANUAL OF INTERNAL CONTROL TO IMPROVE THE MANAGEMENT OF BILLING AND

COLLECTION IN ROCALVI S.A."

Author: Jessenia Fuentes Hinostroza

Scientific advisor: Ab. Pedro Moncada A.

Abstract

This degree project refers to research and analysis in the educational area, about the influence of social

networks in the development of learning, in university students. Technology-based Social Networks have

turned the actions and behaviors "natural" of a community; Now developing into a new electronic format-

context capable of generating shared knowledge in a more efficient and efficient way. But for its

development it needs to be linked to an individual and collective revolution related to mental evolution,

where learning is the key factor. However, the use of social networks in university teaching, raises several

questions: does it favor the use of social networks within academic activities? What do students propose

to improve learning?, social networks improve communication in the classroom? This research aims to

solve these issues and study the impact of social networks in university education. An informative guide

was developed so that through audiovisual strategies students can be made aware of the first semester,

that networks are a positive tool for academic development and learning.

Keywords: Information and Communication Techniques, Social Networks, Academic Development,

Learning

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

xi

INDICE DE CONTENIDO

PORTADA………………………………………………………………………………………i

REPOSITORIO…………………….....……………………………………………………….ii

CERTIFICACION DEL TUTOR REVISOR…………………..……………………………..iii

INFORME CORRESPONDIENTE A LA TUTORIA.....…………………………………….iv

SIMILITUD………………………………………..………………….....……………………….v

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE…………………………....……………………vi

DEDICATORIA…………………………………………….…………………………………..vii

AGRADECIMIENTO………………………………………………………………………….viii

RESUMEN..…………………………………………………………………………………….ix

ABSTRACT..…………………………………………………………………………………….x

INDICE DE CONTENIDO……………………………………………………………………..xi

INDICE DE TABLAS Y FIGURAS…………………………..……………………………….xv

INDICE DE ANEXOS……………………..………………………………………………….xvi

INTRODUCCION…………………………….…………………………………………………1

CAPITULO I..……….…………………………………………………………………………..3

1.- EL PROBLEMA…………..…………………………………………………………………3

1.1.- Planteamiento del Problema…………………………………………………………….3

1.2.- Formulación del Problema……………………………………………………..………..4

1.3.- Sistematización del Problema……………………………......…………………………4

1.4.- Objetivos de la Investigación………………………………………………….........…..5

1.4.1.- Objetivo General…….………………………………………………………………….5

1.4.2.- Objetivos Específicos…………………..…………………………………………..….5

1.5.- Justificación……………………………………………………………………………….6

1.6.- Delimitación del Problema…………..…………………………………………………..7

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

xii

1.7.- Interrogantes de la Investigación……………………………………………………….7

1.8.- Identificación de las Variables….……………………………………………………….7

1.8.1.- Variable Dependiente……...…………………………………………………………7

1.8.2.- Variable Independiente………………………..………………………………………7

CAPITULO II…..………………………………………………………………………………..8

2.- MARCO TEORICO..………………………………………………………………………..8

2.1.- Antecedentes de la investigación……………………………………………………….8

2.2.- Marco Teórico…….………………………………………………………………………9

2.2.1.- La comunicación y las Nuevas tecnologías…………….......................................9

2.2.2.- Las Redes Sociales....………………………………………………………………..11

2.2.2.1.- Las Redes Sociales y los medios de comunicación……………………………13

2.2.2.2.- Las Redes Sociales y sus efectos Negativos….………………………………..14

2.2.2.3.- La Violencia en las redes sociales…….………………………………………….15

2.2.3.- Posmodernidad y Educación………………………………………………………..19

2.2.3.1.- Nuevo modelo de Comunicación Educativa……………………………………..20

2.2.3.2.- Interactividad en las Nuevas Tecnologías Multimedia………………………….22

2.2.3.3.- Influencia e Impacto dentro de los estudios…..…………………………………23

2.3.- MARCO REFERENCIAL……..………………………………………………………..25

2.4.- MARCO CONTEXTUAL….…………………………………………………………….27

2.4.1.- Estadísticas del Internet y las redes sociales….…………………………………..27

2.4.2.- Estadísticas de los modelos de comunicación y la información periodísticas en

el Ecuador......................................................................................................................28

2.5.- MARCO LEGAL…………..……………………………………………………………..29

CAPITULO III….………………………………………………………………………………32

3.1.- Metodología.……………………………………………………………………………..32

3.2.- Técnicas e instrumentos de la investigación.....……………………………………..33

3.2.1.- Encuestas…….……………………………………………………………………….33

3.2.2.- Entrevista….…………………………………………………………………………..33

3.3.- Población y Muestra..…………………………………………………………………..34

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

xiii

3.3.1.- Población…..…………………………………………………………………………..34

3.3.2.- Muestra….……………………………………………………………………………..34

3.4.- Plan de Trabajo…..……………………………………………………………………..34

3.5.- Recopilación de Datos…………………………………………………………………34

3.6.- Preparación del material para la investigación.....………………………………….35

3.7.- Análisis de resultados………………………………………………………………….35

3.8.- Entrevista a experto…………………………………………………………………….46

CAPITULO IV…………………………...……………………………………………………..47

4.1.- LA PROPUESTA….…………………………………………………………………….47

4.1.1.- Nombre de la propuesta……………………………………………………………..47

4.2.- Justificación..……………………………………………………………………………47

4.3.- Objetivos de la Propuesta..……………………………………………………………48

4.3.1.- Objetivo General……………………………………………………………………..48

4.3.2.- Objetivo Especifico…………………………………………………………………..48

4.4.- Beneficiarios…………………………………………………………………………….48

4.4.1.- Directos.……………………………………………………………………………….48

4.4.2.- Indirectos………………………………………………………………………………48

4.5.- Factibilidad……………………………………………………………………………….49

4.6.- Presupuesto……………………………………………………………………………..49

4.7.- Descripción de la propuesta…………………………………………………….......…49

4.8.- Conclusiones y Recomendaciones……………………………………………………50

4.8.1.- Conclusiones………………………………………………………………………….50

4.8.2.- Recomendaciones……………………………………………………………………51

Bibliografías……………………………………………………………………………………52

Páginas de Internet…………………………………………………………………………...53

4.10.- Anexos………………………………………………………………………………….55

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

xiv

INDICE DE TABLAS

Tabla # 1: Delimitación del problema………………………………………………………...7

Tabla # 2: Identificativo pregunta 1………………………………………………………….36

Tabla # 3: Identificativo pregunta 2………………………………………………………....37

Tabla # 4: Identificativo pregunta 3………………………………………………………....38

Tabla # 5: Identificativo pregunta 4………………………………………………………....39

Tabla # 6: Identificativo pregunta 5………………………………………………………....40

Tabla # 7: Identificativo pregunta 6………………………………………………………....41

Tabla # 8: Identificativo pregunta 7………………………………………………………....42

Tabla # 9: Identificativo pregunta 8………………………………………………………....43

Tabla # 10: Identificativo pregunta 9………………………………………………………..44

Tabla # 11: Identificativo pregunta 10…………………………..…………………………..45

Tabla # 12: Herramientas del Proyecto…………………………………………………….49

INDICE DE FIGURAS

Figura # 1. Porcentaje pregunta 1 (Fuente; Elaboración propia)………………………..36

Figura # 2. Porcentaje pregunta 1 (Fuente; Elaboración propia)………………………..37

Figura # 3. Porcentaje pregunta 1 (Fuente; Elaboración propia)………………………..38

Figura # 4. Porcentaje pregunta 1 (Fuente; Elaboración propia)………………………..39

Figura # 5. Porcentaje pregunta 1 (Fuente; Elaboración propia)………………………..40

Figura # 6. Porcentaje pregunta 1 (Fuente; Elaboración propia)………………………..41

Figura # 7. Porcentaje pregunta 1 (Fuente; Elaboración propia)………………………..42

Figura # 8. Porcentaje pregunta 1 (Fuente; Elaboración propia)………………………..43

Figura # 9. Porcentaje pregunta 1 (Fuente; Elaboración propia)………………………..44

Figura # 10. Porcentaje pregunta 1 (Fuente; Elaboración propia)…….………………..45

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

xv

INDICE DE ANEXOS

Anexo #1 Fotos de Aplicación de encuesta………………………………………………..58

Anexo #2 Modelo de encuesta…………………………..…………………………………..57

Anexo #3 preguntas de Entrevista………..……………..………………………………….59

Anexo #4 Propuesta: Guía Informativa…….……………………………………………….60

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

1

INTRODUCCIÓN

Los medios de comunicación sociales, son plataformas de comunicación en

línea donde el contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de

tecnologías de la web, que faciliten la edición, publicación y el intercambio de

información.

El triunfo de las redes sociales puede deberse a que es una herramienta que

conjuga todos los elementos que componen la naturaleza de Internet y que

acentúan su singularidad en el sistema comunicativo. Las redes sociales

permiten que los usuarios suban a la red contenidos multimedia, como audios,

fotografías o sonidos.

El contraste de los medios de comunicación de masas para expresarse el

informe cambio de paradigma que están viviendo los medios de comunicación

de las redes sociales en la actualidad, este término hace referencia a las

actividades de la tecnología, las comunicaciones móviles y la interacción social,

en forma de conversaciones móviles videos o notas de audio.

Los nuevos modos de comunicación que despliegan principalmente en las

redes sociales fácilmente buscan describir y comprender las prácticas cotidianas

de consumo que los jóvenes realizan en la nueva comunicación directa.

Las redes sociales permiten el mayor estadio de interactividad posible en la

red. No sólo existe una comunicación bidireccional, sino múltiple, ya que en un

mismo instante todas las personas conectadas a la red pueden escribir o

comentar los contenidos que suba un determinado usuario.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

2

Cuando hablamos de comunicación en las redes sociales debemos hacer

referencia en diversos tipos de aplicaciones como Facebook o Instagram que

despliegan su comunicación directa mediante las transmisiones en vivo, no

obstante los medios sociales hacen participes a los jóvenes y los conducen a

pensar que entendemos por comunicación instantánea y eficaz

Por ultimo pensamos en la comunicación social como un vínculo estrecho

entre cultura, educación, valores y normas para posibilitar las prácticas sociales

que va ligada con la educación y atraviesan la vida cotidiana, consolidación como

ente social de los jóvenes.

Esta audiencia o consumidores participan en las redes sociales en pequeños

grupos como parte de una comunidad en la que son aceptados sin ninguna

distinción, esto es lo que hace atractiva ésta forma de comunicarse y a veces

conduce a errores en la interpretación de las actuales formas de comunicación,

consumo y producción cultural.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

3

CAPÍTULO I

1.- EL PROBLEMA

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El internet en la actualidad se puede considerar uno de los medios más

utilizados en la comunicación pero los adultos deben hacerse responsables de

hacerlo seguro y de ver que es lo que consumen los jóvenes hoy en día; las

redes sociales pueden ser accedidas por cualquier tipo de personas con la

finalidad que desee, sin conocer a las consecuencias a los que los exponen.

El problema de las redes sociales radica en que comparten mucha

información y su comunicación pasa a ser expuesta a varias personas por tan

solo una filtración de sus datos, otras pueden ser adictivas como pasar mucho

tiempo en redes sociales puede adoptar varias conductas erróneas, acciones de

rebeldía o generan conflictos en las aulas porque se pierde la concentración en

las tareas, las redes sociales pueden dejar de ser una herramienta útil para ser

un problema serio ya que es propensa hasta para engaños o estafas.

En las redes sociales podemos recibir comunicaciones de muchas personas

en poco tiempo, y podemos comunicarnos también nosotros mismo con muchas

personas más de forma sencilla, comunicarse es una necesidad básica que

todos tenemos en mayor o menor medida ya que esta se produce en una

comunicación directa en la cual nos relacionamos con los demás.

Los consumidores de estos sitios de internet no son más que personas

dispuestas a compartir información personal con amigos y otros jóvenes,

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

4

cuando no conocen el mundo entero, en algunos sitios web limitan la edad,

pero no es suficiente para que sea de fácil acceso, e influya en no utilicen estos

medios de comunicación responsablemente.

1.2- FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo incide la comunicación en las redes sociales para el desarrollo

académico en los estudiantes del primer semestre de la carrera de comunicación

social?

1.3.- SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA

Actualmente las redes sociales representan un mecanismo para que un

conjunto de personas puedan potenciar su comunicación, cooperar entre ellas

en tareas comunes y sentirse parte de una comunidad.

Sin embargo, el uso de redes sociales en la docencia tiene como requisito

el análisis de la metodología educativa a aplicar, para poder sacar el máximo

partido de su uso. Además, su utilización plantea diversas cuestiones que es

necesario analizar y resolver.

La finalidad de este trabajo es determinar si el uso de las redes sociales

favorece como parte del trabajo colaborativo, es decir de qué manera

interactúan los alumnos, si la comunicación se mejora tanto entre alumnos

como entre alumno y profesor y si aparecen nuevos roles del profesor y

estudiante.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

5

Como ya hemos apuntado, las redes sociales se han convertido en un arma

de comunicación potente y atractiva; con tantas virtudes que, tal vez por

ingenuidad, la mayoría de usuarios no toman las precauciones necesarias en

cuanto a la prudencia de revelar datos personales.

1.4.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar la utilización de las redes sociales y su influencia en el desarrollo

académico de los estudiantes del primer semestre vespertino de la carrera de

comunicación social 2017.

1.4.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar el impacto que causan las nuevas Tecnologías de Información

y Comunicación en la formación de los estudiantes universitarios.

Evaluar que es más predominante, las formas de comunicación en el uso

de las redes sociales con la nueva tecnología.

Diagnosticar la eficacia de las técnicas que usan los docentes para lograr

una comunicación efectiva con los estudiantes.

Diseñar una guía didáctica con estrategias audiovisuales para concienciar

a los estudiantes que las redes sociales es un medio de aprendizaje y

como se debería implementar en las aulas de clases.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

6

1.5 JUSTIFICACIÓN

La actividad se convierte en la más importante al dominar pensamientos y

sentimientos, de modo que cuando no se está conectado, se piensa en qué se

debe hacer para conseguir una conexión o en qué se hará durante la próxima

conexión. Parece que nada es posible sin Internet y todo gira en torno a ella.

Aparece preocupación por Internet cuando no se está conectado, así como

un impulso irresistible a realizar la conducta. Paralelamente, se limitan las formas

de diversión, se reducen las relaciones sociales y la actividad física. Las

amistades y el ocio giran exclusivamente en torno a Internet.

Este aislamiento, unido a que se siente una intensa intimidad en línea,

posibilita la experiencia de satisfacción inmediata y huida de los problemas. El

estado de ánimo se modifica y se produce una sensación creciente de tensión

que precede inmediatamente al inicio de la conducta; la persona afectada

experimenta placer o alivio mientras se realiza la conducta, y agitación o

irritabilidad si no es posible realizarla. La conducta se ejecuta pese al intento de

controlarla y/o no se puede detener una vez iniciada. Se permanece muchas

horas conectado y/o se pierde la noción del tiempo.

La persona es incapaz de interrumpir la conexión "un minuto más", "ahora

voy" y se conecta, pese a no pretenderlo, arguyéndose diferentes excusas

comprobación compulsiva de mensajes, o se conecta antes y durante más

tiempo. Es característico que la intensidad de los síntomas aumente

gradualmente.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

7

1.6.- DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Tabla 1: Delimitación del problema

Campo Redes Sociales

Área Comunicación.

Aspecto Social - Concientización para el buen uso de las redes

sociales.

Tema

Análisis de la comunicación en las redes sociales y su

influencia en el desarrollo académico en los estudiantes del

primer semestre vespertino de la facultad de comunicación

social año 2017.

Fuente: El problema

Elaborado por: Jessenia Fuentes

1.7.- INTERROGANTES DE LA INVESTIGACION

¿Cuál es la importancia que le dan los docentes para preparar sus

técnicas de enseñanza?

¿Las redes sociales tienen ventajas respecto a técnicas creadas por el

docente para impartir sus temas de clases?

¿Qué se métodos se pueden fomentar para que el aprendizaje sea de

mayor importancia en los estudiantes?

¿Las redes sociales tienen las suficientes herramientas para ser

consideradas aptas para el uso de la docencia?

1.8.- IDENTIFICACION DE LAS VARIABLES

1.8.1.- VARIABLE DEPENDIENTE

Estudiantes del primer semestre de la carrera de Comunicación Social

Vespertino.

1.8.2 VARIABLE INDEPENDIENTE

Las redes sociales y su influencia en el desarrollo académico.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

8

CAPÍTULO II

2.- MARCO TEÓRICO

2.1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

La finalidad de este proyecto es porque los jóvenes de hoy en día están

expuestos a más peligros, y es que a ellos les ha tocado vivir una época llena de

alta tecnología y avances en la forma de comunicarse, que los han orillado a vivir

expuestos en constante riesgo, sobre todo en las redes sociales en el desarrollo

del aprendizaje en los estudiantes de la carrera de comunicación social de la

ciudad de Guayaquil.

La intención de proponer este tema es porque revisando el Repositorio digital

de la Universidad de Guayaquil, facultad de Comunicación, Social, e incluso en

la biblioteca de la facultad y por la información proporcionada por estudiantes,

no se ha encontrado ningún trabajo de investigación igual o que tenga relación

a la investigación que estoy realizando, respecto al tema: “Análisis de la

comunicación en las redes sociales y su influencia en el desarrollo académico

en los estudiantes del primer semestre de la carrera de comunicación social año

2017; de igual forma en los sitios web que he consultado tampoco existe tema

similar o parecido, por este motivo puedo realizar este tema detallando todos los

métodos y la realización de los objetivos planteados.

El trabajo de investigación que se plantea es observar la influencia de las

redes sociales en el aspecto comunicacional dentro del aula de clases, la

recopilación de datos e información del material bibliográfico servirá para

determinar que el sondeo y el análisis dentro de la carrera de comunicación

social.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

9

2.2.- MARCO TEORICO

2.2.1.- La Comunicación y las nuevas Tecnologías de Información y

Comunicación.

La comunicación es una herramienta fundamental creada con el fin de

comunicar, emitir contenidos o mensajes escritos, verbales o audiovisuales en el

cual se informa de varias formas, el emisor recopila la información verificada en

los procesos estratégicos de los medios de comunicación sociales. También

existen las plataformas de comunicación en línea donde el contenido es creado

por los propios usuarios mediante el uso de tecnologías de la web, facilitan el

intercambio de información como por ejemplo las redes sociales.

Los medios de comunicación a través de la historia nos han permitido estar al

día en la información en diversos aspectos; políticos, sociales y económicos en

el mundo, en este aspecto también han mantenido que las personas tengan más

acceso a los hechos atravesando fronteras y tiempo ya que implementados

también los medios audiovisuales sean una herramienta completa porque juegan

un papel importante en la condición de un pueblo o colectivo social.

La Tecnología es pues la técnica que emplea el conocimiento científico para

controlar, transformar o crear determinados objetos o procesos. Se refiere a

conocimiento científico aplicado con la intención de mejorar rutinas concretas.

Ahora bien, la tecnología es entonces un instrumento encaminado a obtener

resultados prácticos y concretos en el campo determinado en el cual se aplica.

Tomando como base el concepto que se asume sobre Tecnologías de

Información y Comunicación, éstas pueden entonces referirse incluso a las

formas de comunicación más rudimentarias del hombre, porque al fin y al cabo

la tecnología - por tratarse de conocimiento específicamente aplicado - no es una

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

10

concreción estática, sino que por el contrario es cíclica y dinámica: Lo que resulte

hoy novedoso y emergente fácilmente puede ser obsoleto mañana. Podría

entonces tal definición aplicarse a la escritura, a la imprenta, al teléfono, a la

radiocomunicación; en fin, a todo proceso o instrumento que en la historia de la

humanidad represente un avance en cuanto a las técnicas de comunicación del

hombre.

La utilización de Tecnologías y Comunicación (TIC) como instrumentos

de organización y comunicación han permitido la proliferación y multiplicación de

diferentes organizaciones civiles y colectivos que se ayudan mutuamente

trabajando en programas de voluntariado , encontrando en la relación costo-

beneficio aspectos muy positivos para generar alianza y programas de

cooperación con otros colectivos. (Flores & Cortés, 2016, p. 107)

El gran éxito de la Web ha venido de la mano de la feliz unión de un protocolo

de comunicación y un estándar de lenguaje que se ha extendido rápidamente y

ha contribuido de forma decisiva a la incorporación de innumerables usuarios y

proveedores de información en este nuevo entorno.

Esta es una combinación que se puede convertir en una ventaja diferencial

para una institución educativa que vea en las redes sociales una oportunidad

para ser innovadora y de esta manera ofrecer una educación coherente con

estos tiempos.

No obstante, la rapidez y constancia de los cambios en el mundo de hoy, es

lo que da forma a la definición de Tecnologías de Información, porque es bien

cierto que el término, aunque puede ser aplicable a otros modos remotos de

comunicación, es prácticamente moderno y es reconocido a partir de la

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

11

revolución que se observa en el mundo actual, caracterizada por la informática,

la computación y el Internet.

Es decir, de Tecnologías de Información y Comunicación se habla a partir del

instante en que la sociedad mundial comenzó a experimentar cada vez más

rápidos y continuos procesos de cambio; cambios sustentados en un constante

progreso científico- tecnológico.

La tecnología de Información y Comunicación como: “Un estudio

sistematizado de conjunto de procedimientos que están al servicio de la

información y la comunicación” (Canga Larequi, La prensa y las nuevas

tecnologías, 1998).

Pero la concepción de Tecnologías de Información y Comunicación no puede

verse de manera aislada porque se trata de una definición que se enmarca

dentro de las actividades humanas. Es así como los avances en la tecnología

aplicada al proceso comunicativo dependen en cierta medida de los avances

tecnológicos que la humanidad logre en otras áreas del conocimiento científico

y esta evolución es la que ha permitido que el proceso comunicativo del hombre

tenga hoy características casi ilimitadas en cuanto a tiempo y espacio.

2.2.2.- Las Redes Sociales

El concepto de red social se remonta a una época muy anterior a Internet e

incluso a la aparición de los ordenadores personales. Hace referencia a una

comunidad en la cual los individuos están conectados de alguna forma, a través

de amigos, valores, relaciones de trabajo o ideas. Hoy, el término red social

también se refiere a la plataforma Web en la cual la gente se conecta entre sí.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

12

Facebook, Twitter, Linkedln, eran palabras que hace quince años no significaban

nada. Hoy son las más populares redes sociales. Estas herramientas

tecnológicas del siglo XXI ponen en comunicación a millones de personas todos

los días. Se cuentan por miles los mensajes y fotografías que pueden verse a

través de estas telarañas de la Red

Las redes sociales generan en los usuarios que usan a menudo dispositivos

como (celulares, computadoras, Tablet... etc.) inestabilidad emocional y un

desapego a las amistades fuera de sus círculos sociales en sus dispositivos de

comunicación, provocando conflictos y fallas en el momento de hablar cara a

cara con una persona ya que se sienten más cómodas hablando con sus amigos

cuando no los ven o incluso con personas que no conocen corriendo el riesgo de

perder su privacidad, actualmente las redes sociales representan un mecanismo

para que un conjunto de personas puedan potenciar su comunicación, cooperar

entre ellas en tareas comunes y sentirse parte de una comunidad pero también

influyen en aspecto negativo cuando se utiliza como distracción cuando no hay

quien sepa captar toda la atención necesaria.

La diferencia de los medios de comunicación de masas con los medios de

comunicación en las redes sociales en la actualidad hace referencia a la

tecnología, las telecomunicaciones móviles e interacción social como tipo

imágenes fotos, videos o grabaciones.

El auge de las redes sociales es fruto de una necesidad que se veía venir

para la sociedad actual. Esta necesidad se basa en unificar todas las

herramientas que antes estaban dispersas, era una necesidad evolutiva, que se

creen redes en función de acercar las fronteras, que con el internet se vieron

abajo mucho antes.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

13

Y mostrándonos el lado oscuro con el mal uso de información y la

contaminación informativa. Una red social caracterizada por imágenes y

palabras, alejándose de gestos y expresiones corporales, primando la ausencia

de comportamiento no verbal tan necesario en la comunicación. Esta nueva era

comunicativa nos permite adentrarnos en monumentos, pasear por las calles

de todas las ciudades del mundo. Una red social es una estructura social

compuesta de personas o entidades conectadas por uno o varios tipos de

relaciones.

2.2.2.1.- Las redes sociales y los medios de comunicación

Las entidades culturales deberían reflexionar sobre algunos aspectos básicos

con el fin de evitar cometer errores y malentendidos:

– ¿Cuál es el objetivo de la presencia en las redes sociales? Por ejemplo, una

editorial debería preguntarse si quiere utilizar su presencia en una determinada

red social como canal de información a sus actuales lectores o bien utilizar esa

red social para captar nuevos lectores que no conocen la editorial. El enfoque y

contenidos del perfil serán totalmente distintos.

A nivel individual cualquier persona puede crearse un perfil en cualquiera de

estas redes sociales, pero algo muy distinto es crear una página o grupo del

propio medio de comunicación. Dejándose llevar por las modas o pensando que

estas herramientas son un juego, muchas entidades de los medios de

comunicación han entrado en las redes sociales sin analizar sus consecuencias

e implicaciones en la organización de las empresas.

Uno de los errores más comunes que hemos detectado es que las entidades

culturales divulgan en las redes sociales los mismos contenidos ya publicados

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

14

en su propia web o a través de su boletín. Es decir, saturan al usuario enviando

la misma información a través de tres o cuatro canales diferentes. Al final, el

usuario acaba harto y se da de baja de uno o varios canales.

Así mismo, estas redes sociales se han convertido en una buena herramienta

para el periodismo. Numerosos medios escritos, radiofónicos, televisivos y

digitales constan de un perfil virtual para interactuar con sus respectivas

audiencias, quienes al unísono se han convertido en receptoras y emisoras de

contenidos. El periodismo tradicional tiene que adaptarse y asumir que ya no

tiene el monopolio de la información. El denominado periodismo ciudadano se

abre paso día a día a través de video blogs y bitácoras personales (Pavón, 2010).

2.2.2.2.- - Las redes sociales y sus efectos negativos

Los niños, adolescentes y adultos en general, de hoy en día están expuestos

a más peligros y es que a ellos les ha tocado vivir una época llena de alta

tecnología y avances en la forma de comunicarse, que los han orillado a vivir

expuestos en constante riesgo, sobre todo en las redes sociales.

Las redes sociales pueden dificultar el que seamos capaces de distinguir entre

relaciones profundas del mundo real y la enorme cantidad de relaciones que de

acuerdo a las redes sociales, creemos tener. En la medida en que utilizamos

nuestro tiempo y energía emocional en estos sitios y en aquellas relaciones

casuales, los lazos que realmente importan comienzan a debilitarse.

Dentro de los aspectos negativos tenemos estos 5 factores:

Cyber-bullying. La inmediatez que entrega las redes sociales está

disponible tanto para amigos como para depredadores.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

15

Baja en la productividad. Está claro que quienes no forman parte de la

industria y no trabajan en actividades en las cuales las redes sociales son

su herramienta principal, utilizan mucho de su tiempo laboral en ellas,

divirtiéndose. No es de extrañar, entonces, que baje la productividad en

cualquier actividad que se realice.

Pérdida de privacidad. Las redes sociales, motivan a las personas a

hacer públicas sus actividades personales. Como resulta fácil escribir en

ellas, los usuarios estamos tentados a traspasar los cuidados y filtros que

utilizaríamos con desconocidos, cara a cara. Lo que es peor, es que el

contenido que se publica, nunca desaparece, aunque lo borres.

Asimismo, como lo señala la lógica, una fotografía inocente para el

usuario, puede no serlo para su empleador.

Cyber acosadores. El peligro ya no solo está en las calles, ya que ahora

los Cyber acosadores pueden seguir a nuestros hijos a través de las redes

sociales por las fotografías que publican. Estos acosadores pueden

acercarse a nuestros hijos de manera virtual para después contactarlos

en persona, algunas veces se hacen pasar por menores de edad, pero

solo lo hacen para ganarse su confianza y acercarse a ellos.

2.2.2.3- La violencia en las redes Sociales

Si antes solo se relacionaba la violencia de género con la agresión física que

sufría una mujer cuando era golpeada por la pareja, en la actualidad hay que

ampliar el marco en el que se pueden generar conductas agresivas y de acoso

que también son calificadas como violencia de género.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

16

El auge de las nuevas tecnologías ha provocado que se genere una nueva

violencia que golpea, sobre todo, a chicas adolescentes menores de edad. Se

basa, principalmente, en acoso sexual por parte de desconocidos a través de

Twitter, Instagram o Facebook y también en el control que llegan a ejercer las

parejas de estas jóvenes en su teléfono móvil o en sus contactos en la red. "Si

antes decían no salgas con éste o con el otro, ahora se dan casos de control de

mensajes en el teléfono móvil, a quién llama, con quién se relaciona en la red,

cuáles son las personas que tiene agregadas como amigos en Facebook,

controlar en qué páginas se mete o colgar fotos de sus parejas o ex parejas

exponiendo imágenes degradantes de la persona".

‘Todo, absolutamente todo en redes sociales y medios de comunicación

influye sobre las personas; genera cambios en la conducta, en las costumbres y

las tendencias; sin embargo, la interpretación de la información depende del

desarrollo y estructura emocional de los receptores. Destaco que es de suma

importancia, incluso, la autoestima de la persona’.

Un mismo contenido no significa lo mismo para una persona con autoestima

alta, o segura de sí misma, o bien informada, que para una persona con muchos

complejos, antisocial, que es víctima de violencia intrafamiliar (y/o) escolar, que

se deja manipular o que sigue patrones o moda”, al menos a su juicio. La manera

de combatir la influencia es, entre otras cosas, escuchar, ‘DE VERDAD

ESCUCHAR a nuestros hijos, orientarlos, mantener una buena relación, en

medida de lo posible, que exista esa confianza; hablar a los menores con

respecto a diversos temas de diversos aspectos de la vida y la comunidad.

Enseñar a diferenciar lo correcto de lo incorrecto’.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

17

2.2.2.4- Aspectos positivos de las redes sociales

Las redes sociales se han transformado en una parte esencial para muchas

personas, casi todo mundo tiene una cuenta de Facebook y muchos tienen

cuentas de Instagram, Twitter y alguna otra red social.

Las grandes empresas y celebridades las utilizan para interactuar de alguna

forma con sus clientes o seguidores, y no sólo eso, sino que también es un medio

por el cual pueden incrementar su fama o negocio. La gente revisa sus cuentas

al despertarse para curiosear o para mantenerse informado, y al anochecer

repiten su exploración. ¡Qué se diga durante el día! las personas aprovechan las

oportunidades para mantenerse al día.

Lo importante es saber aprovechar el tiempo correctamente y evitar que las

redes se conviertan en una adicción; pero por otra parte, estas nos pueden ser

de mucha utilidad, tienen varios beneficios, a continuación algunos aspectos

positivos de las redes sociales.

Te mantienes en contacto. Hay amigos que dejaste de ver por

alguna razón, te cambiaste de trabajo, vives lejos, sus horarios ya no

coinciden, etc. Las redes sociales eliminan las barreras de distancia con

sus seres queridos.

Conoces gente nueva. Las redes sociales te pueden ayudar a

hacer nuevos amigos, esto ocurre de diferentes maneras. Alguien te invita

por medio del Facebook a una fiesta, alguien te recomienda a una amistad

o simplemente agregas a un amigo de un amigo tuyo porque te llamó la

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

18

atención.

Te mantienes informado. Puedes seguir la cuenta de un medio

de noticias para mantenerte informado, en este caso Twitter es muy útil,

debido a su carácter de prontitud.

Te relajas. En las redes sociales puedes encontrar chistes o

memes que te obligan a sonreír o reír, esto hace que tengas momentos

agradables. De vez en cuando es bueno este entretenimiento, siempre y

cuando no se convierta en una adicción.

Marketing y publicidad. Muchas empresas aprovechan la

oportunidad de promocionar sus productos o servicios, así reducen costos

de marketing, únicamente hay que abrir una cuenta y comenzar a

interactuar con los seguidores.

Buscar empleo. Hay gente que está buscando promocionar sus

habilidades o servicios personales, las redes pueden servir para darse a

conocer.

Retroalimentación personal. Uno puede encontrar artículos de

interés sobre crecimiento personal o profesional, como normas de

conducta, leyes de tránsito, cursos relacionados con tu carrera, etc.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

19

2.2.3.- Posmodernidad y educación

Hoy en día las redes sociales se han convertido en uno de los principales

vehículos de comunicación online que con frecuencia son utilizados por los

adolescentes, en su mayoría, para ampliar sus contactos, interactuar con sus

amigos e intercambiar información, sea de las tareas de la universidad u otras

de tipo personal como fotos, música y videos.

“… la tecnología es la que precisamente ayuda al progreso de la humidad.

Gracias a la tecnología avanzamos más y tenemos más tiempo para nosotros

mismos. Cada revolución tecnológica provoca transformaciones fundamentales

que conllevan al mejoramiento de la vida y los seres humanos.” (Cordeiro, 1998)

Pese a la inmediatez de este tipo de comunicación masivo, ¿cuáles son los

riesgos a los que se exponen los jóvenes, tomando en cuenta que cualquier

desconocido puede ingresar a una lista y enterarse al detalle de la vida privada

de una persona? Precisamente, uno de los principales problemas en las redes,

como el Facebook y el Twitter (por citar los más difundidos), es la publicación sin

reparo de fotos o videos comprometedores que de una u otra forma buscan

dañar la reputación o herir los sentimientos de una persona, mediante la burla,

el acoso o el chantaje sexual.

Estos cibermensajes o información mal empleada pueden poner en riesgo la

integridad física y psíquica del adolescente. Algunos jóvenes pensarán que se

trata de un juego, de una broma, y que lo hacen por divertirse; pero detrás de

ello existen otras personas que están al acecho y buscan estas páginas para

acercarse a las chicas y los chicos para chantajearles o someterlos sexualmente

a sus propios intereses.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

20

Se ha dado el caso de jovencitas que por temor al escándalo, por evitar que

sus padres, familiares, o entorno más cercano se enteren, han accedido a este

círculo de chantajes o acosos de desconocidos, cayendo en manos de

pederastas, traficantes de personas o abusadores sexuales. En casos extremos,

estas chicas o chicos, paralizados por el miedo, han llegado a atentar contra su

vida.

2.2.3.1 Nuevo modelo de comunicación educativa.

El modelo comunicativo de cada aplicación multimedia interactiva viene

determinado y puede ser estudiado a partir del análisis de diferentes

dimensiones: técnica, estética, interactiva, didáctica e ideológica. Estas

dimensiones son dependientes y no excluyentes. Esta propuesta se centra sobre

todo en analizar cómo cada una de estas dimensiones favorece o dificulta la

interacción (relación usuario-sistema), la comunicación multimedia (relación

interpersonal mediada) y el aprendizaje.

Dimensión técnica. La primera impresión que el usuario tiene de

un programa depende sobre todo de sus características técnicas: si es de

fácil instalación (si es autoejecutable), si resultan claras las instrucciones

de cómo comenzar a usarlo. Y si es fácil de usar van a estar predispuestos

a una interacción.

Dimensión estética. Una de las principales funciones asignadas

a los nuevos medios es la motivación. Para que una aplicación cumpla

esta función tiene que gustar al usuario y tiene que tener una presentación

agradable a los sentidos. Esto va a depender del diseño de pantalla, el

tipo de letras, gráficos, sonidos y de su distribución a lo largo del desarrollo

del programa. Puede darse el caso de que una estética innovadora

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

21

signifique un ruido en la comunicación y dificulte la comprensión del

usuario necesaria para el aprendizaje.

Dimensión didáctica. Con este modelo se trata de analizar

aplicaciones multimedia de carácter educativo, y consideramos como

tales aquellas que estén específicamente diseñadas para generar

aprendizaje, habría que añadir un experto en contenidos y un experto en

aprendizaje. El aprendizaje con multimedia supone una serie de

operaciones mentales y físicas simultáneas. El programa debe

proporcionar facilitadores del aprendizaje. Se les puede pedir. Entre otras

actividades mentales, adivinar, buscar, repetir, imitar, expresarse,

descubrir y hacer refuerzos.

Dimensión ideológica. La ideología de un libro, o de un programa

de video, se considera asociada a los contenidos del texto o el documento

audiovisual. Los alumnos o profesores que utilizan los sistemas multimedia

en sus clases, están recibiendo una propuesta de tratamiento de la

información, una propuesta de interacción y relación interpersonal. Del

estudio de los programas multimedia educativos podríamos llegar a deducir

que en algunos casos, con las tecnologías al servicio del profesor, se refuerza

el modelo de comunicación unidireccional tradicional; y en otros se proponen

nuevos modelos de relación o interacción hombre-máquina.

“Las nuevas Tecnologías de la información y de la comunicación se están

superponiendo en la actualidad a los tradicionales medios de comunicación

social, empezando a modificar patrones de conducta, sistemas y estímulos de

aprendizaje y técnicas de diseño, gestión y evaluación de las actividades

científicas, tecnologías y sociales”. (Gutiérrez J. ,2018. 227).

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

22

Los medios de comunicación se han volcado en una transición para poderse

ajustar a los avances de las nuevas tecnologías, tofos se unieron a esta

plataforma para evolucionar ya que la inmediatez y el acceso a la información

juegan un papel importante.

2.2.3.2 Interactividad en las nuevas tecnologías multimedia (NTM)

La interactividad es una de las principales características de los nuevos

medios, y es tal vez la característica de estos nuevos dispositivos y documentos

con más potencial en entornos de enseñanza-aprendizaje. Por interacción se

entiende la acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos,

agentes, fuerzas, funciones, etc.

Las aplicaciones o dispositivos capaces de establecer esa interacción son los

que se consideran interactivos, y por lo tanto podemos considerar la

interactividad como una característica que poseen algunos medios de simular la

relación comunicativa humana. El tipo de relación que se establezca y las

funciones que se asignen tanto al alumno como al medio va a definir la teoría de

aprendizaje en la que se basan los programadores que hay detrás de la

aplicación.

El apretar un botón, para ir de una información a otra, es similar a la de pasar

hojas en un libro, que no supone ninguna actividad significativa del estudiante en

el proceso de aprendizaje. La interacción propia de la navegación, de muy bajo

nivel en la implicación mental del alumno, no es por ser educativa.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

23

“Se establecen los distintos niveles de interactividad y señalábamos que un

nivel mínimo de interacción del hombre con maquina se produce cuando nos

conectamos a esta. Conseguir este nivel de “dialogo” con un ordenador o una

aplicación multimedia interactiva no aporta demasiadas ventajas para la

enseñanza”. (Gutiérrez Martin, 1996, Pág. 40).

Al igual que se puede decir que el modelo matemático de Shanon and Weaver

no es el más apropiado para el estudio de las relaciones comunicativas en

situaciones de enseñanza aprendizaje, hay peligros en la interactividad de la

multimedia. Desde el punto de vista educativo habría que distinguir entre una

interactividad cuantitativa y una interactividad cualitativa. Para valorar cómo una

aplicación puede favorecer el aprendizaje.

2.2.3.3 Influencia e impacto dentro de los estudios

Ahora, luego de percatarnos la manera en que las redes sociales pueden

influenciar en las relaciones dentro del hogar, también vamos a ver de qué forma

puede perjudicar a nivel educativo. Así, se puede decir, basándonos en la

siguiente cita que, existe una amplia cantidad de jóvenes y niños que utilizan

estos medios de manera alarmante, incluso dentro del ámbito escolar, quitando

atención que le pertenece a las clases en ese momento.

Se puede decir que las prevalencias mostradas en el presente estudio, indican

que los jóvenes universitarios conviven con las Tics y presentan un uso excesivo

de comportamientos cercanos a ser valorados como una adicción tanto a las

compras, al juego, al móvil y/o al uso de Internet… (Ruiz Olivares, Lucena, Pino,

& Herruzo, 2010)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

24

Para poder conocer de qué manera se puede potenciar las tecnologías en

favor de la educación y de su evolución, es menester conocer los aspectos

positivos que se han podido encontrar hasta ahora de estas tecnologías que

puedan ser aplicadas al área específica de la educación. La cantidad y tipo de

factores positivos que se puedan encontrar con muy variados, dependiendo del

autor donde se centre la mirada.

Un aspecto positivo de las tecnologías en la educación es que desarrolla

nuevas destrezas y habilidades en sus usuarios, a las cuales, aquellos que

desconocen dichas tecnologías, no se han adaptado y no son parte de ese

desarrollo social. Para alcanzar el nivel actual de la tecnología, como señala en

la siguiente cita, la escuela y la formación educativa en general, debe adaptarse

de igual forma para no quedarse rezagada. El sistema educativo debe ser

remodelado constantemente en función de lo necesario para estar lo más

actualizado posible en un mundo de cambios imparables.

Adaptar la escuela, la universidad y la formación al espacio electrónico exige

diseñar nuevos escenarios, instrumentos y métodos para los procesos

educativos, así como aprender a usarlos con suficiente competencia. Ello afecta

a los alumnos, a los profesores y, en general, a todos los agentes que intervienen

en los procesos educativos, así como a los aspectos administrativos y de

mantenimiento de las infraestructuras telemáticas.

Con todo lo señalado en este capítulo, se puede decir como conclusión, que

existen tanto aspectos positivos como negativos cuando hablamos de

tecnologías, y específicamente redes sociales, con los adolescentes. Los

aspectos negativos deben ser estudiados para poder mejorarlos, pero sin caer

en un discurso crítico cerrado.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

25

2.3.- MARCO REFERENCIAL

Audio Visual: Referidos a métodos didácticos, acompañadas de imágenes.

Aprendizaje: Proceso por el cual el sujeto se incorpora o modifica una

experiencia a su presente conocimiento o destrezas, es un acto formativo.

Comportamiento: Es la manera de proceder que tienen las personas, en

relación con su entorno de estímulos. Este puede ser consciente o inconsciente,

voluntario o involuntario, público o privado, según sean las circunstancias que

afecten al organismo.

Comunicación: es el proceso de transmisión de información entre un emisor

y un receptor que decodifica e interpreta un determinado mensaje.

Comunicología: Ciencia de carácter interdisciplinario que estudia los

sistemas de comunicación humana y sus medios.

Conducta: Se refiere a la conducta global de un determinado grupo social en

sus relaciones hacia los otros. La conducta implica una actividad consciente,

observable y repetible.

Cultura: Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos

gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el

estudio y el trabajo.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

26

Facebook: La palabra Facebook está formado por dos palabras inglesas que

son “face” que proviene del latín “facies” que significa “cara”, además de la

expresión “book” que quiere decir “libro” y deriva del germánico “boka” que es

“letra”. Facebook es una red social gratuita que permite a los usuarios

interconectarse para interactuar y compartir contenidos a través de internet.

Feedback: Es una palabra del inglés que significa retroalimentación, en este

sentido, el feedback puede ser la reacción, respuesta u opinión que da un

interlocutor como retorno sobre un asunto determinado.

Guía Educativa: Instrumento explicativo sobre algunos temas específicos.

Internet: Herramienta informática y digital que permite intercambiar y difundir

información de manera global.

Percepción: Capacidad de captar lo que sucede alrededor a partir de las

sensaciones.

Violencia: Tendencia a actuar, a responder ofensivamente o de mala manera.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

27

2.4.- MARCO CONTEXTUAL

2.4.1.- Estadísticas del internet y las redes sociales

De acuerdo a un estudio del año 2007 sobre calidad y costos del internet en

Ecuador, existía un promedio de 1.3 millones de ecuatorianos que se conecta a

internet, de acuerdo a la tendencia estadística presentada el dicho estudio, el

porcentaje a la actualidad se habrá incrementado, adicionalmente a esto

debemos considerar que no se toma en cuenta el acceso a internet de oficinistas

durante horas de trabajo y el reciente incremento exponencial de los dispositivos

móviles con acceso a internet que hacen que el número de personas con acceso

a leer y publicar información en la web sea mucho más alto.

Volviendo el foco al tema de este proyecto, podemos observar que contamos

con una variedad de opciones sobre las cuales trabajar, una de las más

organizadas al momento de escribir esta investigación es la red social Facebook,

pues provee herramientas estadísticas y de segmentación de usuarios para

poder analizar de forma más efectiva quienes participan dentro de su red. Por

ejemplo nos dice que al día 11 de enero de 2010 existen 548, 120 usuarios

registrados de Ecuador con una distribución cercana al 50% entre hombres y

mujeres

Las redes sociales estratégicamente se han ido involucrando a la sociedad,

según estudios realizados casi un 100% utiliza Facebook, un 80% twitter y un

90% Instagram, los comunicadores sociales ven estos medios como herramienta

de búsqueda fácil, de la cual pueden obtener de manera inmediata algún tipo de

información.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

28

2.4.2 Estadísticas de los medios de comunicación y la información

periodística en el Ecuador

En la década de los 40, la Universidad de Guayaquil y la Universidad Central

del Ecuador fueron los primeros en contribuir con la formación de los periodistas

a nivel universitario, su creación estuvo auspiciada por varios directivos de

diarios como El Universo y El Comercio, también contó con la participación de

periodistas entre ellos estaba Carlos Alvarado Loor, Abel Romero Castillo, entre

otros.

En la actualidad los comunicadores sociales no realizan el proceso correcto

para sus trabajos de investigación una de las razones es por culpa de los medios

tradicionales los cuales han ido cerrando sus puertas dándole ventaja a los

medios digitales.

Estos problemas circulan con frecuencia en el país, recordando un poco de la

historia, 2 años después de que el candidato Ec. Rafael Correa ocupara su

puesto en el año 2009, hubo una polémica con periodistas del diario “El Expreso”

a causa de una serie de reportajes que publicaron acerca de los contratos que

había firmado el hermano del presidente Fabricio Correa con el Estado.

A pesar de que este no fue el primer caso, gracias a este se suscitaron un sin

número de problemas en los cuales los periodistas se vieron obligados a evitarse

conflictos mientras realizaban su trabajo de investigación.

El Ciespal en el año 2012 publico en el “Mapa de medios digitales del Ecuador”

en el cual han ido desapareciendo los medios nativos digitales de 34 ha 15 que

son los que estaban vigentes.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

29

2.5 MARCO LEGAL

REGLAMENTO GENERAL

A LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN

CAPITULO I

Objetivos y Definiciones

Art. 2.- Contenidos en internet.- Están excluidos del ámbito de regulación y

control administrativos los contenidos que formulen los ciudadanos y las

personas jurídicas en sus blogs, redes sociales y páginas web personales,

corporativas o institucionales.

Art. 3.- Medios en internet.- Son también medios de comunicación aquellos

que operen sobre la plataforma de internet, cuya personería jurídica haya sido

obtenida en Ecuador y que distribuyan contenidos informativos y de opinión, los

cuales tienen los mismos derechos y obligaciones que la Ley Orgánica de

Comunicación establece para los medios de comunicación social definidos en el

Art. 5 de dicha Ley.

Art. 4.- Actividad comunicacional.- Para efectos regulatorios, se entenderá por

actividad comunicacional exclusivamente a aquellas actividades que realizan los

medios de comunicación social definidos como tales en el artículo 5 de la Ley

Orgánica de Comunicación.

Art. 5.- Actividades conexas.- En uso de sus respectivas plataformas

tecnológicas, las empresas de comunicación de carácter nacional podrán

desarrollar actividades conexas a la actividad comunicacional, con sujeción a las

siguientes normas:

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

30

1. Las empresas de medios audiovisuales podrán realizar actividades de

producción, posproducción, edición, distribución y exhibición de productos

audiovisuales.

2. Las empresas de medios impresos podrán realizar actividades de edición,

impresión y distribución de publicaciones u otros productos impresos.

3. Las empresas que hayan obtenido una autorización para prestar servicios

de audio y video por suscripción, cuya red de transmisión e infraestructura

permita la convergencia tecnológica para ofertar otros servicios de

telecomunicaciones, podrán solicitar y obtener de la autoridad de

telecomunicaciones otros títulos habilitantes para la prestación de servicios de

telecomunicaciones. Los servicios de audio y video por suscripción que cuenten

con la autorización para la operación de un canal local para generación de

contenidos, serán considerados como medios de comunicación social.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

2008

Sección tercera

Comunicación e Información

La Ley Orgánica, en el artículo 19 literal 5, establece que: La Ley regulará la

preeminencia de contenidos con fines educativos, informativos y culturales en la

programación de medios comunicacionales e incentivará la creación de áreas

para la producción imparcial.

Se prohíbe la emisión de publicidad que induzcan a la violencia, la

discriminación, el racismo, el sexismo, la toxicomanía, la intolerancia política o

religiosa y toda aquella que altere contra los derechos del niño.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

31

La entrada y uso de todas las formas de comunicación ya sea visual, sensorial,

auditiva y a otras que permitan la inserción de los medios de comunicación

social. Son instrumentos específicos para el desarrollo del sistema educativo, en

consecuencia, aquellos dirigidos por el estado serán dirigidos por el Ministerio

de Educación y utilizados por este en la función de propiedad, los particulares

que dirijan o administren estaciones de radio-difusión sonora o audiovisual están

obligados a prestar su cooperación a la tarea educativa y ajustaran su

programación para el logro de los fines y objetivos consagrados en la presente

Ley; se prohíbe la publicación y divulgación de impresos u otras formas de

comunicación social que produzcan terror en los niños, inciten al oído, a la

agresividad, la indisciplina , deformación del lenguaje y atente contra los valores

del pueblo ecuatoriano, la moral y las buenas costumbres.

Así mismo la Ley y los reglamentos regulan la prolongada en defensa de la

salud mental, física de la población. Este artículo tiene por finalidad expresar en

forma que tienen los medios de comunicación social para el desarrollo del

proceso educativo, así como presta la colaboración ajustando su programación

para el logro de los fines y objetivos consagrados en la presente Ley.

L O E I

La ley Orgánica de Educación Intercultural afirma que en el Art. 34, Literal 5.-

de la Ley de Educación afirma: Garantizar el respeto y desarrollo psicomotriz de

los niños, niñas y adolescentes en todo proceso educativo.

Art. 34, Literal 6.- Erradicar todas las formas de noticia en el sistema educativo y

velar por la integridad física, psíquica y sexual de los estudiantes y las

estudiantes.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

32

CAPÍTULO III

3.- ASPECTOS METODOLOGÍCOS

3.1.- METODOLOGÍA.

La metodología de la investigación se da para llevar a cabo el objetivo de este

proyecto que se desea alcanzar, seguir los parámetros, recolectar información

de cada uno de los estudiantes del primer semestre Vespertino de la Facultad

de Comunicación Social. Como investigador se tomara en consideración

métodos científicos a realizar para tener un resultado y explicar si el

procedimiento arrojado es acertado o incorrecto en cuanto a la opinión explicita

y veras.

Se encuestará a los participantes para verificar su desempeño o distracción

dentro de las aulas y plantear la idea o propuesta afirmativa, que facilite la

mejora en la práctica y desarrollo del aprendizaje.

El uso del Internet en la actualidad tiene fuertes implicaciones tanto en lo

social, como en lo pedagógico, estas nuevas tecnologías trascienden cada día

más y tienen cierta complejidad, tanto en su uso, como en su difusión. El Internet

provoca un despertar de intenciones, crea en el estudiante y en el profesor esa

necesidad de programar algo nuevo, y ser el autor de algo.

De manera que, la comunicación se produce en varios niveles, los jóvenes

como receptores activos de la información no solo critican lo que ven, sino que

tratan de manipular la información a su antojo, es decir toman decisiones en el

ámbito educativo, cultural y político, ahora son capaces de aportar

reflexivamente al desarrollo de un mejor currículum educativo.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

33

En esta investigación se utilizará la técnica cuantitativa para saber, ¿cuantos

jóvenes se conectan a Internet para usar las redes sociales diariamente?,

también se realizará el Método Analítico.

También la observación es importante para apreciar sus comportamientos con

respecto a este fenómeno, estar en la mira de lo que realmente sucede dentro

de las aulas de los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social, hará que

los docentes se involucren más en sus métodos y técnicas de enseñanza,

considerando lo que se aprecia.

3.2- TECNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACION

3.2.1.- Encuesta

Las técnicas o instrumentos que se han utilizado en este proceso es la

encuesta en la cual se recolectará información de manera estructurada,

mediante un cuestionario de preguntas que se desarrolló con precisión para un

público determinado obteniendo diversidad de criterios, opiniones respecto a

esta problemática. La técnica implementada en este proyecto se dará de manera

oportuna para el proceso de estudio en el que los datos arrojaran la información

y podremos llegara a una conclusión en esta problemática social y a su vez nos

llevara a solucionar los conflictos de manera profesional.

3.2.2.- Entrevista

Es un técnica en la que se procede a realizar preguntas a una persona en

específico, es un dialogo que intervienen el entrevistado y el entrevistador en

este tipo de investigación se utiliza una rama del periodismo ya que se necesita

conocer de la información precisa y del mismo entorno en la que existen estas

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

34

problemáticas. En la entrevista se detallan los objetivos de conocer, las

experiencias, las opiniones y pensamientos de una parte de los involucrados.

3.3.- POBLACIÓN Y MUESTRA.-

3.3.1.- Población

La población son los estudiantes universitarios del Primer Semestre

Vespertino de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de

Guayaquil, ellos son los implicados en el presente estudio de investigación donde

se va a enfocar el problema.

3.3.2 Muestra

El tamaño de la muestra se obtendrá mediante la aplicación de la formula

correspondiente, ya que ésta nos mostrará el total de encuestas a realizar, para

el obtener la información necesaria para su análisis

De acuerdo a los registros de matriculación en la facultad, se encuentran

alrededor de 30 estudiantes que constan como alumnos matriculados

legalmente, por la característica corresponde a un proyecto cuantitativo finito,

porque se puede determinar la cantidad de personas que será el objeto de

estudio.

3.4.- PLAN DE TRABAJO

El resultado de los siguientes datos obtenidos dentro de este cuadro

investigativo, pasaron por un procedimiento cuantitativo y estadístico, el cual fue

procesado mediante las alternativas que llevaron a un objetivo concluyente.

3.5.- RECOPILACION DE DATOS.-

Para la realización de este trabajo, se llevó a cabo el procedimiento para la

aplicación de las encuestas sobre redes sociales fue mediante una gestión

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

35

directa con los estudiantes en cuestión. Con el beneplácito de las autoridades se

coordinó con una docente en cierta hora para pasar por cada uno de los alumnos.

El tiempo promedio ocupado por los estudiantes fue de 2 a 3 minutos.

3.6.- PREPARACION DEL MATERIAL PARA LA INVESTIGACION.-

Para emplear los siguientes pasos destinados a descubrir los resultados, se

utilizó parte de los programas de multimedia Word y Excel,

correspondientemente nos llevaron a los siguientes pasos:

1. Se elaboró centralmente una encuesta estructurada por 10 preguntas

referentes al tema tratado.

2. Se realizó posterior la tabulación de la información recolectada por cada

una de las encuestas.

3. Se procedió a realizar el respectivo análisis de los resultados del previo

cuestionamiento.

3.7.- ANÁLISIS DE RESULTADOS

La interpretación de estos datos da como resultado que La presente

investigación muestra claramente que la aplicación más utilizada como medio

de información es Facebook. También se demuestra que os estudiantes del

primer semestre vespertino de la carrera de comunicación social, están

totalmente de acuerdo de que las redes sociales ayudan al aprendizaje dentro

de las actividades académicas.

La mitad de los encuestados establecieron que las redes sociales pueden

usarse en actividades investigativas y formativas en un mayor porcentaje al igual

que de manera noticiosa. Pero lo que más se destaca es que de las 24 horas del

día los estudiantes usan las redes sociales todo el día para estar en contacto con

el mundo exterior y estar en contacto permanente con sus amigos y familiares.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

36

1) Indicar su género

Tabla 2: Identificativo pregunta 1

GENERO PORCENTAJE % FRECUENCIA

Hombres 40,00% 12

Mujeres 60,00% 18

total 100,00% 30

Fuente: Encuesta

Elaborado: Jessenia Fuentes H

Figura 1: Porcentaje pregunta 1 (Fuente; Elaboración Propia)

Análisis:

Esta opción dio como resultado para identificar el género de 30 estudiantes,

el 60 % son mujeres y el 40 % son hombres.

40%

60%

PORCENTAJE: GENERO DE ENCUESTADOS

Hombres

Mujeres

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

37

2) ¿Qué aplicaciones utilizas más como medio de información?

Tabla 3: Identificativo pregunta 2

OPCIONES PORCENTAJE % ALUMNOS

WhatsApp 16,67% 5

Facebook 36,67% 11

Instagram 16,67% 5

Todas las anteriores 30,00% 9

TOTAL 100,00% 30

Fuente: Encuesta

Elaborado: Jessenia Fuentes H

Figura 2: Porcentaje pregunta 2 (Fuente; Elaboración Propia)

Análisis:

En este análisis encontramos que en el mayor porcentaje de estudiantes, el

37% utiliza Facebook como medio de información, seguido de las otras redes

respectivamente 16% WhatsApp, 16% Instagram y 30 % todas las anteriores.

16%

37%17%

30%

PORCENTAJE

WhatsApp

Facebook

Instagram

Todas las anteriores

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

38

3.) ¿Utiliza las redes sociales para el aprendizaje? Tabla 4: Identificativo pregunta 3

OPCIONES PORCENTAJE % ALUMNOS

Si 53,33% 16

No 16,67% 5

A veces 30,00% 9

TOTAL 100,00% 30

Fuente: Encuesta

Elaborado: Jessenia Fuentes H

Figura 3: Porcentaje pregunta 3 (Fuente; Elaboración Propia)

Análisis:

Dentro de esta pregunta vemos que el 53% corresponde a que si utilizan las

redes sociales para el aprendizaje, mientras que el 30% dice que a veces y el

17% no utiliza las redes para el aprendizaje.

53%

17%

30%

PORCENTAJE

Si

No

A veces

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

39

4.) ¿Cree Ud. que favorece el uso de las redes sociales dentro de las actividades académicas? Tabla 5: Identificativo pregunta 4

OPCIONES PORCENTAJE % ALUMNOS

De acuerdo 36,67% 11

Muy de acuerdo 33,33% 10

Desacuerdo 16,67% 5

Es Indiferente 13,33% 4

TOTAL 100,00% 30

Fuente: Encuesta

Elaborado: Jessenia Fuentes H

Figura 4: Porcentaje pregunta 4 (Fuente; Elaboración Propia)

Análisis:

Esta pregunta dio como resultado que el 36,67% está de acuerdo en que las

redes sociales favorecen las actividades académicas, el 33,3 % está muy de

acuerdo, mientras que el 16,67 % está en desacuerdo y para el 13,3 % le es

indiferente.

37%

33%

17%

13%

PORCENTAJE

De acuerdo

Muy deacuerdo

Desacuerdo

Es Indiferente

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

40

5.) ¿Cree que las redes sociales mejoran la comunicación de los alumnos en el salón de clase?

Tabla 6: Identificativo pregunta 5

OPCIONES PORCENTAJE % ALUMNOS

Si 40,00% 12

No 36,67% 11

A veces 23,33% 7

TOTAL 100,00% 30

Fuente: Encuesta

Elaborado: Jessenia Fuentes H

Figura 5: Porcentaje pregunta 5 (Fuente; Elaboración Propia)

Análisis:

El 40 % de los alumnos si cree que las redes sociales si mejoran la

comunicación en el salón de clases, el 36,67 % cree que no y el 23,33 % cree

que veces las redes sociales mejora loa comunicación en el salón de clases.

40%

37%

23%

PORCENTAJE

Si

No

A veces

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

41

6.) ¿Según su criterio las redes sociales se pueden usar en otras actividades?

Tabla 7: Identificativo pregunta 6

OPCIONES PORCENTAJE % ALUMNOS

Comercial 30,00% 9

Investigativa 20,00% 6

Formativa 13,33% 4

Noticiosa 36,67% 11

TOTAL 100,00% 30

Fuente: Encuesta

Elaborado: Jessenia Fuentes H

Figura 6: Porcentaje pregunta 6 (Fuente; Elaboración Propia)

Análisis:

En esta pregunta el 36,67 % cree que las redes sociales se pueden usar de

manera noticiosa, el 30 % cree que se utilizan de manera comercial, el 20 % de

manera investigativa y el 13,33 % formativa.

30%

20%13%

37%

PORCENTAJE

Comercial

Investigativa

Formativa

Noticiosa

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

42

7.) ¿Con qué frecuencia, los docentes utilizan las redes sociales para la enseñanza académica?

Tabla 8: Identificativo pregunta 7

OPCIONES PORCENTAJE % ALUMNOS

Siempre 10,00% 3

A veces 73,33% 22

Nunca 16,67% 5

TOTAL 100,00% 30

Fuente: Encuesta

Elaborado: Jessenia Fuentes H

Figura 7: Porcentaje pregunta 7 (Fuente; Elaboración Propia)

Análisis:

En esta pregunta nos revela que los docentes a veces utilizan redes sociales

para la enseñanza académica con el mayor porcentaje 73,33 %, el 16,67 % de

los encuestados dice que no utilizan nunca y el 10 % dice que siempre.

10%

73%

17%

PORCENTAJE

Siempre

A veces

Nunca

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

43

8.) ¿Qué efecto produce la utilización de las redes sociales en clases?

Tabla 9: Identificativo pregunta 8

OPCIONES PORCENTAJE % ALUMNOS

Conversa 6,67% 2

Se entretiene 53,33% 16

Utiliza redes sociales 16,67% 5

Realiza otras actividades 23,33% 7

TOTAL 100,00% 30

Fuente: Encuesta

Elaborado: Jessenia Fuentes H

Figura 8: Porcentaje pregunta 8 (Fuente; Elaboración Propia)

Análisis:

Dentro de este análisis se puede comprobar que el 53,33 % dice que se

entretiene, por otra parte el 23,33 % realiza otras actividades, el 16,67 % utiliza

redes sociales y el 6,67 % conversa.

7%

53%17%

23%

PORCENTAJE

Conversa

Se entretiene

Utiliza redes sociales

Realiza otras actividades

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

44

9.) ¿Cree que las redes sociales son peligrosas por la exposición de nuestra información? Tabla 10: Identificativo pregunta 9

OPCIONES PORCENTAJE % ALUMNOS

Si 30,00% 9

No 20,00% 6

A veces 50,00% 15

TOTAL 100,00% 30

Fuente: Encuesta

Elaborado: Jessenia Fuentes H

Figura 9: Porcentaje pregunta 9 (Fuente; Elaboración Propia)

Análisis:

El 50 % de los estudiantes cree que las redes sociales son peligrosas por la

exposición de nuestra información, mientras que el 30 % dice que sí y el 20 %

que representa 6 alumnos dicen que no son peligrosas.

30%

20%

50%

PORCENTAJE

Si

No

A veces

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

45

10.) ¿Qué propondría Ud. Como estudiante que se encuentra comprometido con las asignaturas porque está iniciando su carrera, para mejorar las técnicas de aprendizaje? Tabla 11: Identificativo pregunta 10

OPCIONES PORCENTAJE % ALUMNOS

Promover mejores grupos de estudio 20,00% 6

Recurrir a métodos de aprendizaje más prácticos

26,67% 8

Manejar equipo multimedia, material audiovisual, internet

53,33% 16

TOTAL 100,00% 30

Fuente: Encuesta

Elaborado: Jessenia Fuentes H

Figura 10: Porcentaje pregunta 10 (Fuente; Elaboración Propia)

Análisis:

16 alumnos que representan el 53,33 % de los estudiantes proponen que

manejar equipo multimedia, material audiovisual e internet, mientras que el

26,67 % propone recurrir a métodos de aprendizaje más prácticos, y el 20%

promover mejores equipos de estudio.

20%

27%

53%

Título del gráfico

Promover mejores grupos deestudio

Recurrir a métodos de aprendizajemás practicoss

Manejar equipo multimedia,material audiovisual, internet

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

46

3.8.- Entrevista a experto

Msc. Carlos Solórzano

Psicólogo y Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad de

Guayaquil.

1.) ¿Considera que en la actualidad la nueva generación de estudiantes

son peores que los de antes, o quizá las técnicas docentes tradicionales,

no son las más adecuadas para esta generación?

Considero que actualmente tenemos otros estudiantes con mentalidad más

avanzada y que las técnicas tradicionales son obsoletas prácticamente en

muchos países del mundo, sin embargo en nuestro país aún se mantiene esta

verticalidad quiere decir que existen personas apostando por lo antiguo sin

consultar que es lo mejor para esta generación.

2.) ¿Por qué es obligatorio que todos los docentes utilicen métodos de

enseñanza más actualizados, para el desarrollo y uso de las TIC´s en la

comunicación interna de la facultad de Comunicación Social de la

Universidad de Guayaquil?

A estas alturas sin la ayuda de las TIC´s no podría existir una comunicación

óptima dentro de las instituciones, porque si nos basamos ahora en la entrega

de oficios hasta cuando los recibes los lees y ya nos han ganado las diversas

aplicaciones.

3.) ¿Usted cree que debería crearse una plataforma general con redes

sociales en todas las Universidades y se plantee mejores herramientas y

doctrinas de aprendizaje?

Es muy importante, no solo las grandes instituciones si no a nivel general,

estaríamos contribuyendo en el futuro de nuestros estudiantes.

4.) ¿Cuán importante considera que se deba utilizar las TIC´s en la

comunicación de estudiantes y docentes de la facultad de comunicación

Social de la Universidad de Guayaquil?

Demasiado importante, no solo las grandes instituciones si no a nivel general

estaríamos contribuyendo en el futuro de nuestros estudiantes.

5.) Las redes sociales tienen las suficientes herramientas para se

consideradas aptas para el uso de la docencia?

Si, tienen diferentes patrones de trabajo, atención y preferencias de

aprendizaje.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

47

CAPÍTULO lV

4.- LA PROPUESTA

4.1.- NOMBRE DE LA PROPUESTA

ELABORACIÓN DE UNA GUÍA CON ESTRATEGIAS AUDIOVISUALES, PARA

CONCIENCIAR A LOS ESTUDIANTES, QUE LAS REDES SOCIALES SON

UN MEDIO DE APRENDIZAJE.

4.2.- JUSTIFICACIÓN

Las redes sociales se pueden ver involucradas en un entorno malicioso

cuando del aprendizaje educativo se trata, en la actualidad vemos que el avance

de la tecnología no solo ha creado una interfaz tiempo-espacio e inmediatez, si

no también es una herramienta en la cual se convirtió en una mala costumbre y

adicción en algunos casos donde las personas en general están tan

acostumbradas y dependientes de esta, que dejan de lado las buenas

costumbres de priorizar nuestras actividades diarias.

Dentro del ámbito educacional también ha dado un giro abismal, las técnicas

de enseñanza se volvieron más prácticas que teóricas. El rendimiento

académico es un indicador de eficacia y calidad educativa. El rendimiento

académico no solo depende de factores intelectuales, sino también de factores

internos como externos al estudiante. Debemos identificar el estado real del

estudiante: conocer sus deficiencias, carencias y competencias tanto en el área

del conocimiento como en lo cultural. Este diagnóstico permite, en parte, prevenir

el fracaso y combatirlo.

Por tal motivo se ha realizado el presente trabajo de investigación para la cual

se desarrolla con estudio previo para obtención de un resultado favorable en

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

48

corto plazo para una enseñanza integral, que permita mejor la calidad de las

clases y que los estudiantes no tengan opción a distraerse y mantengan toda su

atención en el aprendizaje impartido por cada docente.

De esta manera este análisis investigativo pretende ayudar, por medio de

factores de organización, preparación y desarrollo adecuado de aptitudes

específicas, no solo a los alumnos sino también a los docentes.

4.3.- OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

4.3.1.- OBJETIVO GENERAL

Elaborar una guía estratégica audiovisual para concienciar a los estudiantes

del primer semestre Vespertino de la faculta de comunicación social, que las

redes sociales es un medio de aprendizaje.

4.3.2.- OBJETIVO ESPECÍFICO

Alcanzar en los estudiantes del primer semestre vespertino de la facultad de

Comunicación Social un estilo de aprendizaje mejorado desarrollado en su etapa

estudiantil que se encuentre acorde a la carrera elegida.

4.4.- BENEFICIARIOS.-

4.4.1 DIRECTOS

Los estudiantes del Primer Semestre Vespertino de la carrera de

Comunicación Social 2017 de la Universidad de Guayaquil

4.4.2 INDIRECTOS

Los Docentes y demás Autoridades pertenecientes al establecimiento de la

Facultad de comunicación social.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

49

4.5.- FACTIBILIDAD.-

Esta propuesta es totalmente factible, porque nos daremos cuenta que los

estudiantes necesitan un cambio en la enseñanza que las redes sociales sean

parte de su aprendizaje y desarrollo académico.

4.6 PRESUPUESTO

Tabla 12: Herramientas del Proyecto

EQUIPOS: Herramientas especializadas para la realización del proyecto

EQUIPOS CANTIDAD COSTO

UNITARIO

COSTO

TOTAL

Internet 40 $ 0.50 $20.00

Diseño Gráfico 1 $ 30.00 $ 30.00

Impresiones Full Color 150 $ 0.87 $ 102.60

Encuadernación 3 $5.00 $15.00

Copias 1 $100.00 $100.00

TOTAL $ 267.60

Fuente: Presupuesto

Elaborado: Jessenia Fuentes H

4.7 DESCRIPCION DE LA PROPUESTA

La propuesta de este proyecto de titulación está comprendida por la difusión

de información sobre la influencia de las redes sociales en el desarrollo de

aprendizaje. Para ello se cuenta con la elaboración estratégica de una guía

Audiovisual ilustrativa, que busca más que todo captar la atención de los

estudiantes, con la finalidad de aumentar su interés en utilizar las redes sociales

como una herramienta de ayuda en su formación educativa. Esta propuesta se

convertirá en una fácil alternativa de aprendizaje para todos los estudiantes del

primer semestre vespertino de la carrera de Comunicación Social.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

50

4.8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.8.1.- CONCLUSIONES

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación se han

convertido en un factor determinante para nuestras vidas. Los jóvenes

constituyen el segmento más volcado con las redes sociales, y a la vez el más

vulnerable. Son competentes al máximo en sus habilidades tecnológicas, pero

se muestran descuidados a la hora de salvaguardar su propia intimidad.

Estos espacios afectan a los estudiantes, porque son ellos los que buscan

soluciones para conectarse cuando la Universidad no se lo facilita. Además el

uso que realizan de Internet es mayoritariamente profesional y académico ya que

las actividades más frecuentes son el correo electrónico, y la búsqueda de

información general o de estudio.

El impacto es real tanto en lo educativo como en lo comunicativo, ya que existe

interactividad, las personas son quienes pueden alcanzar un mayor grado de

interacción al comunicarse unos con otros.

El papel del alumno usuario es el de receptor, y en el segundo de interlocutor.

Pero hay otro aspecto para analizar y es un tanto negativo, y es el tipo de

apertura que se les da a los estudiantes de la Universidad Salesiana para que

accedan al departamento de Educación Virtual, porque se debería habilitar un

centro de cómputo donde todos puedan hallar información y que no tenga ningún

costo para los estudiantes, donde el horario sea conveniente para los chicos y

los profesores. La intervención de los estudiantes debe ser diaria y debe mejorar

su rendimiento académico.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

51

4.8.2.- RECOMENDACIONES

Dotar a la Facultad de Comunicación, de infraestructuras adecuadas para el

trabajo con las nuevas tecnologías, tanto a nivel de hardware como de software.

Estableciendo proyectos curriculares en los que se contemple la incorporación

de nuevas tecnologías como recursos de aprendizaje, de manera que cuando

los chicos tengan que practicar en el mundo laboral, no les coja de sorpresa y

sepan cómo funcionan los programa.

Favorecer una disposición más abierta al uso de los nuevos medios por

parte de los profesores, proporcionándoles la formación y el apoyo necesario.

Porque el profesor debe estar preparado para afrontar los retos de las nuevas

tecnologías en la educación, siendo capaz de diseñar, producir y valorar sencillos

recursos didácticos que dinamicen sus clases, aprendiendo a incorporar

materiales multimedia, informáticos y/o Internet.

Los docentes deben incentivar a que los chicos investiguen, pero también

expongan sus opiniones con libertad, y porque no, organizar debates con

estudiantes de diferentes universidades en el país y luego que logren tener

contacto con otros estudiantes de otras partes del continente y así la educación

será más rica y dinámica.

Si bien es cierto, el grupo de adolescentes encuestados no se ha visto

influenciado negativamente por las redes sociales en su vida personal y sus

relaciones sociales, Por ello, resultaría interesante que los programas de

formación y orientación estudiantil que se da en las diferentes carreras de la

facultad de Comunicación, se recomienda crear contextos de enseñanza

aprendizaje en los cuales se privilegie al trwabjao en equipo, ya sea en trabajos

dentro o fuera del aula.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

52

BIBLIOGRAFÍA

CASTELLS, M. (1997). La era de la información: Economía, sociedad y

cultura. Volumen I: La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.

RHEINGOLD, H. (2005) Multitudes Inteligentes. Editorial Gedisa.

Barcelona.

Bolivar, A., Domingo, J. (eds.) (2007). Prácticas eficaces de enseñanza.

Madrid: PPC

Robles, G., Gónzález, M.J., Heras, P. Experiencia de uso de blogs en e-

learning. Revista electrónica de Ada (2), pag 77-83. ISSN: 1988-5822.

2008

Asís, Agustín de (2010). 'Redes sociales y protección de datos. Redes

Sociales e interpretación en Red: una perspectiva técnica-jurídica', curso

de verano, 26 al 30 de julio, Santander, Universidad de Cantabria.

Calvo, M. y Rojas, C. (2009). Networking. Uso práctico de las redes

sociales. Madrid, ESIC.

Christakis, Nicholas A. & James H. Fowler (2010). Conectados. El

sorprendente poder de las redes sociales y cómo nos afectan. Madrid,

Taurus.

Pavón, J. L. (2010). 'Oportunidades y dificultades de las redes sociales

ligadas a un territorio. La era de las redes sociales. Ciencia y gestión del

ecosistema digital. Ciudadanía, economía, educación, innovación e

información en las redes sociales', curso de verano, 19 al 23 de julio,

Carmona, Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

53

Tully, C. J. (2007). 'La socialización en el presente digital. Informalización

y contextualización', Revista CTS, Vol. 3, Núm.º 8, pp. 9-22.

CANGA LAREQUI, J. La Prensa y las Nuevas Tecnologías. Manual de la

Redacción Electrónica. Ediciones Deusto S.A. Madrid, España. 1988.

CASTELLS, M, La Galaxia Internet – Reflexiones sobre Internet, empresa

y sociedad. Barcelona (Plaza & Janés) 2001.

DUBRAVCIC Martha, Incorporación de Nuevas Tecnologías en

Educación TICS, Compilación: Tatiana Rosero, Quito, 2006.

GUTIÉRREZ Alfonso Martín, Nuevos medios y productos para la

educación: ¿un modelo de comunicación educativa?

GUTIÉRREZ Martín, Alfonso. Ecuación Multimedia: una propuesta

desmitificadora. En Aparici, Roberto (Coord.) (1996): La Revolución de los

Medios Audiovisuales. Ediciones de la Torre. Madrid.

KAPLUN Mario. Procesos Educativos y Canales de Comunicación,

Buenos Aires, 1993.

PAGINAS WEB Y FUENTES DE INTERNET

es.wikipedia.org/wiki/Tecnología_Informática_(IT) –

http://www.lafogata.org/medios/med_3-.htm#arriba

http://www.portalmix.com/tv/invento_tv.shtml

http://www.idg.es/computerworld/articulo.asp?id=186911

http://www.gatv.ssr.upm.es/noticias/ministerio.pdf

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

54

http://www.alu.ua.es/n/ncp10/radio.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea

http://es.catholic.net/empresarioscatolicos/465/1138/articulo.php?id=110

89

"La nueva forma de enseñar: Educación en línea" en universia.cl.

http://es.wikipedia.org/wiki/Interfaz_de_usuario

http://www.portalnet.cl/comunidad/showthread.php?t=88371

http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?id=430/

http://www.lanacion.com.ar/932641

http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/redes-sociales-y-

medios-de-comunicacion/831/

https://comunicandoahora.wordpress.com/2013/07/16/redes-sociales-y-

su-impacto-en-jovenes-universitario/

http://www.monografias.com/trabajos101/redes-sociales-nivel-

rendimiento-academico/redes-sociales-nivel-rendimiento-

academico.shtml

http://fca.uach.mx/apcam/2014/04/04/Ponencia%2082%20UAN-

Ahuacatlan.pdf

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

55

4.10 Anexos

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

56

Anexo 1: Fotos de aplicación de Encuesta

Estudiantes del Primer Semestre Vespertino B1

Estudiantes del Primer Semestre Vespertino B1

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

57

Anexo 2: Modelo de Encuesta

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CENSO PARA RECOPILAR INFORMACION A UTILIZAR EN LA TESIS PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

Buenos días/Tardes. Mi nombre es Jessenia Fuentes Hinostroza, estoy realizando una encuesta para conocer la influencia que tiene las redes sociales en el desarrollo académico en los estudiantes.

DATOS DEL INFORMANTE:

Nombre del informante: _______________________________ Paralelo: ________ Edad: _____________ Sexo: M___ F____

1.) ¿Qué aplicaciones utilizas más como medio de información?

a.) WhatsApp

b.) Facebook

c.) Instagram

d.) Todas las anteriores

2.) ¿Cuántas horas utiliza las redes sociales?

a.) Una hora b.) Dos horas c.) Horario especifico d.)

Todo el día

3.) ¿Utilizas las redes sociales para el aprendizaje?

a.) Sí

b.) No

c.) A veces

4.) ¿Cree Ud. que favorece el uso de las redes sociales dentro de las actividades

académicas?

a.) De acuerdo

b.) Muy de acuerdo

c.) Desacuerdo

d.) Es indiferente

5.) ¿Cree que las redes sociales mejoran la comunicación de los alumnos en el

salón de clase?

a.) Sí

b.) No

c.) A veces

6.) ¿Según su criterio las redes sociales se pueden usar en otras actividades?

a.) Comercial

b.) Investigativa

c.) Formativa

d.) Noticiosa

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

58

7.) ¿Con qué frecuencia, los docentes utilizan las redes sociales para la enseñanza

académica?

a.) Siempre

b.) A veces

c.) Nunca

8.) ¿Qué efecto produce la utilización de las redes sociales en clase: a.) Conversa b.) Se Entretiene c.) Utiliza redes sociales d.) Realiza otras actividades

9.) ¿Cree que las redes sociales son peligrosas por la exposición de nuestra

información? a.) Si b.) No c.) A veces

10.) ¿Qué propondría Ud. como estudiante que se encuentra

comprometido con las asignaturas porque está iniciando su carrera, para mejorar las técnicas de aprendizaje?

a.) Promover mejores grupos de estudio b.) Recurrir a métodos de aprendizajes más prácticos c.) Manejar equipo multimedia, material audiovisual, internet.

MUCHAS GRACIAS

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

59

Anexo 3: Preguntas de Entrevista

1.) ¿Considera que en la actualidad la nueva generación de estudiantes son

peores que los de antes, o quizá las técnicas docentes tradicionales, no son las

más adecuadas para esta generación?

2.) ¿Por qué es obligatorio que todos los docentes utilicen métodos de

enseñanza más actualizados, para el desarrollo y uso de las TIC´s en la

comunicación interna de la facultad de Comunicación Social de la Universidad

de Guayaquil?

3.) ¿Usted cree que debería crearse una plataforma general con redes

sociales en todas las Universidades y se plantee mejores herramientas y

doctrinas de aprendizaje?

4.) ¿Cuán importante considera que se deba utilizar las TIC´s en la

comunicación de estudiantes y docentes de la facultad de comunicación Social

de la Universidad de Guayaquil?

5.) Las redes sociales tienen las suficientes herramientas para se

consideradas aptas para el uso de la docencia?

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

60

Anexo 4: Propuesta Guía Informativa

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

61

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

62

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

63

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

64

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACILTAD DE COMUNICACIÒN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27247/1/TESIS jess final comp… · las redes sociales y la influencia en el desarrollo

65