universidad de guayaquil portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/bfilo-pd... ·...

155
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS MODALIDAD SEMIPRESENCIAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Estimulación temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en el sub-nivel 1. Guía de actividades CÓDIGO: LEP1-10-262 AUTORES: Génesis Daniela Anastacio Burgos Miriam Narcisa Abad López TUTOR: MSc. Ramírez Ramírez Flor Guayaquil, septiembre del 2019

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Portada

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

Estimulación temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en el

sub-nivel 1. Guía de actividades

CÓDIGO: LEP1-10-262

AUTORES: Génesis Daniela Anastacio Burgos

Miriam Narcisa Abad López

TUTOR: MSc. Ramírez Ramírez Flor

Guayaquil, septiembre del 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

DIRECTIVOS

Dr. Santiago Galindo Mosquera, MSc. Dr. Pedro Rizzo Bajaña, MSc.

DECANO VICE-DECANO

Lic. Alfonso Sánchez Ávila, MSc. Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTOR DE CARRERA SECRETARIO

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

iii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS –MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

vi

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Dios por

bendecirnos la vida, por guiarnos

a lo largo de nuestra existencia,

ser el apoyo y fortaleza en

aquellos momentos de dificultad

y debilidad.

Gracias a mi madre, mi hijo y a mi

esposo por ser los principales

promotores de nuestros sueños,

por confiar y creer en nuestras

expectativas, por los consejos

valores y principios que nos han

inculcado

Miriam Narcisa Abad López

Quiero dedicar esta tesis a todas

mis compañeras de trabajo por

apoyarme, a la sr Alexandra

Montero y a Erick Molina por

extender su mano en momentos

difíciles y por el amor brindado

cada día, de verdad mil gracias a

todos siempre los llevaré en mi

corazón.

Génesis Daniela Anastacio Burgos

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

vii

DEDICATORIAS

El presente trabajo esta dedicado

a mi familia por haber sido mi

apoyo a lo largo de toda mi

carrera universitaria y a lo largo

de mi vida. A todas las personas

especiales que me acompañaron

en esta etapa, aportando a mi

formación tanto profesional y

como ser humano

Miriam Narcisa Abad López

Esta tesis está dedicada a mi

padre, quien me enseñó que el

mejor conocimiento que se puede

tener es el que se aprende por sí

mismo. También está dedicado a

mi madre, quien me enseñó que

incluso la tarea más grande se

puede lograr si se hace un paso a

la vez.

Génesis Daniela Anastacio Burgos

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

ÍNDICE

Caractula ................................................................................................... i

Directivos .................................................................................................... ii

Certificación del tutor revisor....................... Error! Bookmark not defined.

Docente tutor revisor ................................... Error! Bookmark not defined.

Licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial

de la obra con fines no académicos ............ Error! Bookmark not defined.

Agradecimientos ........................................................................................ v

Dedicatorias .............................................................................................. vii

Índice ....................................................................................................... viii

Índice de tablas o cuadros ....................................................................... xiii

Índice de gráficos. .................................................................................... xiv

Resumen .................................................................................................. xv

Abstract .................................................................................................... xvi

Introducción ............................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................... 3

EL PROBLEMA .......................................................................................... 3

1.1 Planteamiento del Problema de Investigación .................................. 3

1.2 Formulación del problema ................................................................ 6

1.3 Sistematización ................................................................................ 6

1.4 Objetivos de la investigación ............................................................ 7

Objetivo general .................................................................................. 7

Objetivos específicos .......................................................................... 7

1.5 Justificación ...................................................................................... 8

Delimitación del Problema ...................................................................... 9

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

ix

Premisas de la investigación ................................................................ 10

Operacionalización de las Variables .................................................... 11

CAPÍTULO II ............................................................................................ 12

MARCO TEÓRICO .................................................................................. 12

2.1 Marco contextual ............................................................................ 12

2.2 Marco conceptual ........................................................................... 14

Estimulación temprana ......................................................................... 14

Definición .......................................................................................... 14

Importancia ....................................................................................... 16

Características .................................................................................. 17

Descripción de la estimulación temprana ............................................. 19

Facilidad de descripción de desarrollo modelado ............................. 20

Psicomotricidad como orientación a la comprensión de la

motricidad gruesa ............................................................................. 21

La estimulación temprana en la psicomotricidad .................................. 22

Maduración, motricidad y estimulación de forma temprana .............. 23

Aporte a desarrollo motor en la estimulación temprana .................... 24

Motricidad gruesa ................................................................................. 25

Definición .......................................................................................... 25

Importancia ....................................................................................... 26

Características .................................................................................. 26

Generalidades ...................................................................................... 30

Desarrollo psicomotor ....................................................................... 30

Elementos del desarrollo psicomotor ................................................ 30

Representaciones del desarrollo psicomotor........................................ 31

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

x

Cuerpo y potencial ............................................................................ 31

Aprendizaje motriz ............................................................................ 32

Trastorno de la motricidad gruesa .................................................... 32

2.2.1 Fundamentación epistemológica ............................................. 34

2.2.2 Fundamentación filosófica ....................................................... 35

2.2.3 Fundamentación pedagógica ................................................... 36

2.2.4 Fundamentación psicológica ................................................... 37

2.2.5 Fundamentación sociológica ................................................... 37

2.3 Marco legal ..................................................................................... 38

Código de la Niñez y Adolescencia ...................................................... 38

Plan Nacional para el Buen Vivir .......................................................... 39

CAPÍTULO III ........................................................................................... 41

METODOLOGÍA, RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................... 41

3.1 Diseño de la investigación .............................................................. 41

Variable cualitativa ............................................................................ 41

Variable cuantitativa ......................................................................... 41

3.2 Modalidad de la investigación ........................................................ 42

Investigación bibliográfica ................................................................. 42

Investigación de campo .................................................................... 42

3.3 Tipos de investigación .................................................................... 43

Diagnóstico ....................................................................................... 43

Explicativo ......................................................................................... 43

Descriptivo ........................................................................................ 43

Correlacional ..................................................................................... 44

3.4 Métodos de investigación ............................................................... 44

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

xi

Método inductivo ............................................................................... 44

Método deductivo ............................................................................. 45

Científico ........................................................................................... 45

3.5 Técnicas de investigación .............................................................. 45

Entrevista .......................................................................................... 45

Encuesta ........................................................................................... 46

Observación ...................................................................................... 46

3.6 Instrumentos de investigación ........................................................ 47

Cuestionarios .................................................................................... 47

Escala Likert ..................................................................................... 47

3.7 Población y muestra ....................................................................... 48

Población .......................................................................................... 48

Muestra ............................................................................................. 49

3.8 Entrevista dirigida a la coordinadora del CDI Mirada de Ángel ...... 50

3.9 Entrevista dirigida a educadoras del CDI Mirada de Ángel ............ 52

3.10 Encuesta aplicada a los representantes legales del CDI

Mirada de Ángel ................................................................................... 64

3.11 Resultados de la observación dada a través de la lista de

cotejo .................................................................................................... 74

Conclusiones ........................................................................................ 75

Recomendaciones ................................................................................ 75

CAPÍTULO IV ........................................................................................... 76

LA PROPUESTA ..................................................................................... 76

4.1 Título de la Propuesta .................................................................... 76

4.2 Justificación .................................................................................... 76

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

xii

4.3 Objetivo general de la propuesta .................................................... 77

4.4 Objetivos específicos de la propuesta ............................................ 77

4.5 Aspectos teóricos de la propuesta ................................................. 77

4.5.1 Aspectos andragógicos ............................................................ 78

4.5.2 Aspecto psicológico ................................................................. 78

4.5.3 Aspecto Sociológico .................................................................... 79

4.5.4 Aspectos legales ...................................................................... 79

4.6 Factibilidad de su aplicación ........................................................... 80

4.6.1 Factibilidad Técnica ................................................................. 80

4.6.2 Factibilidad Financiera ............................................................. 81

4.6.3 Factibilidad Humana ................................................................ 81

4.7 Descripción de la propuesta ........................................................... 81

4.7.1 Guia de actividades ................................................................. 83

Bibliografía ............................................................................................. 119

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

xiii

ÍNDICE DE TABLAS O CUADROS

Cuadro No 1 Operacionalización de las variables ................................... 11

Cuadro No 2 Población del Centro de desarrollo Infantil (CDI)

Mirada de Ángel ....................................................................................... 48

Cuadro No 3 Estratos de muestra del Centro de desarrollo

Infantil (CDI) Mirada de Ángel .................................................................. 49

Cuadro No 4............................................................................................. 64

Cuadro No 5............................................................................................. 65

Cuadro No 6............................................................................................. 66

Cuadro No 7............................................................................................. 67

Cuadro No 8............................................................................................. 68

Cuadro No 9............................................................................................. 69

Cuadro No 10........................................................................................... 70

Cuadro No 11........................................................................................... 71

Cuadro No 12........................................................................................... 72

Cuadro No 13........................................................................................... 73

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS.

Gráfico No. 1 ......................................................................................... 64

Gráfico No. 2 ......................................................................................... 65

Gráfico No. 3 ........................................................................................ .66

Gráfico No. 4 ......................................................................................... 67

Gráfico No. 5 ......................................................................................... 68

Gráfico No. 6 ......................................................................................... 69

Gráfico No. 7 ......................................................................................... 70

Gráfico No. 8 ......................................................................................... 71

Gráfico No. 9 ...................................................................................... ...72

Gráfico No. 10 ......................................................................................... 73

Gráfico No. 11 ......................................................................................... 74

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

Estimulación temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en el sub-nivel 1. Guía de actividades

AUTORES: Génesis Daniela Anastacio Burgos

Miriam Narcisa Abad López Autoras TUTOR: MSc. Ramírez Ramírez Flor

Guayaquil, julio 2019

RESUMEN

La investigación se realizó bajo el tema: Estimulación temprana en el

desarrollo de la motricidad gruesa en el sub-nivel 1. Guía de actividades; el

enfoque macro del estudio fue sobre el uso de la estimulación temprana en

el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 36 a 48 meses de

maduración cronológica. Para definir la metodología de la investigación se

planteó un esquema conforme a cada una de las variables descritas en el

estudio del planteamiento del problema, por este motivo se debe atender a

un modelo general que es el descriptivo. La influencia de la estimulación

temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

como ya que observo en las encuestas el juego desempeña una función

desarrolladora de habilidades y destrezas, en la bibliografía se detalla el

desarrollo de los elementos de la motricidad como es la lateralidad,

equilibrio y esquema corporal.

Palabras Claves: Estimulación temprana, Motricidad, guía

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

xvi

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND SCIENCES OF

EDUCATION CAREER PRIMARY EDUCATION - BLENDED MODALITY

RESEARCH WORK

Early stimulation in the development of gross motor skills in children. sublevel 1. Activity guide

AUTHORS: Génesis Daniela Anastacio Burgos

Miriam Narcisa Abad López Autoras TUTOR: MSc. Ramírez Ramírez Flor

Guayaquil, july de 2019

ABSTRACT

The research was carried out under the theme: Early stimulation in the

development of gross motor skills in sub-level 1. Activity guide; The macro

focus of the study was on the use of early stimulation in the development of

gross motor skills in children aged 36 to 48 months of chronological

maturation. To define the research methodology, a scheme was proposed

according to each of the variables described in the study of the problem

statement, for this reason, a general model that is descriptive should be

considered. The influence of early stimulation on the development of gross

motor skills in children is important as I observe in the surveys the game

plays a role in developing skills and abilities, the development of the

elements of motor skills is detailed in the literature as It is laterality, balance

and body scheme.

Keywords: Early stimulation, motor skills, guide

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

1

Introducción

La investigación con el tema: Estimulación temprana en el desarrollo de

la motricidad gruesa en el sub-nivel 1. Guía de actividades; el enfoque

macro del estudio fue sobre el uso de la estimulación temprana en el

desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 36 a 48 meses de

maduración cronológica. Este estudio tuvo el fin primordial de hallar

métodos como herramientas para estimular la coordinación corporal y de

movimientos en el infante.

Desde un punto de vista especifico (micro) los niños y niñas del sub-

nivel inicial 1 del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel, se

encuentra ubicado al norte de la ciudad de Guayaquil, provincia del

Guayas, en el sector Flor de Bastión bloque 6 Mz 954 solar 5, presentaron

la dificultad en saltar sobre un pie o sobre el otro de manera autónoma; de

la misma forma existe dificultades en el controlar su fuerza y tonicidad

muscular como: lanzar, atrapar y patear objetos y pelotas.

Los estudiantes poseen un margen amplio de coordinación de equilibrio

dinámico y estático controlando los movimientos de las partes gruesas del

cuerpo y estructurando motricidad facial y gestual según la consigna por

lapsos cortos de tiempo. La investigación se realizó por con el propósito de

ofrecer capacitaciones a padres de familia para obtener una homogeneidad

en las observaciones de logros de destrezas en los niños, los resultados

que se esperan tener se orientan a una participación conjunta de los

representantes legales, educadoras e infantes.

A continuación, se detalla el contenido de este proyecto educativo:

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

2

Capítulo I: El problema, describe el análisis macro, meso y micro de las

variables en el contexto del estudio con la respectiva formulación del

problema, sistematización del mismo, objetivos de la investigación,

justificación, delimitación, las premisas del proyecto y su operacionalización

en las variables.

Capítulo II: Es el marco teórico sobre las diferentes variables halladas

en el estudio con sus respectivos indicadores, en el cual se incorporan los

antecedentes de la investigación, marco contextual, marco conceptual,

fundamentaciones de tipo epistemológica, pedagógica, psicológica,

sociológica y marco legal.

Capítulo III: es la metodología el cual debe abarcar los aspectos

empleados en el desarrollo de la investigación, entre ellos se detalla el

diseño descriptivo de la investigación, la modalidad bibliográfica, de campo,

los tipos de la misma, sus métodos inductivo, deductivo y científico, las

técnicas de entrevista, encuestas y observación para los instrumentos de

encuesta en escala Likert, fichas de observación por lista de cotejo; se

describe la población y muestra. Finalmente, se documenta de manera

estadística los resultados hallados con las respectivas conclusiones y

recomendaciones del proyecto.

Capítulo IV: La propuesta, comprende la justificación, objetivos de la

propuesta, los aspectos teóricos de la misma, su factibilidad, la descripción

de la guia de actividades para los docentes y representantes legales en la

estimulación temprana que facilite el desarrollo de la motricidad gruesa en

los infantes de 3 a 4 años de edad. Al final, se describen las referencias

Bibliográficas y anexos.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema de Investigación

El problema en la estimulación temprana se da con frecuencia en los

niños de 3 a 4 años, es decir, según datos de (UNESCO, 2015) la población

de escasos recursos enfrenta limitaciones y obstáculos, por un lado la

diferencia en cuanto a la cultura de las personas y de su comunidad, por

otro la situación socioeconómica de las mismas. A pesar de las dificultades

presentes en un nivel de 25% de las 1500 familias evaluadas en el año

2014 el uso de las estimulaciones tempranas llego solo al 73% de ellas.

En el caso del desarrollo motriz grueso en el mismo estudio de

(UNESCO, 2015) determina que, un 20% de los infantes no alcanzaron las

destrezas regulares de manera óptima en la coordinación de movimientos,

equilibrio, esquema y postura corporal. A través del instrumento evaluativo

de procedimientos de observación directa o lista de cotejo las dificultades

de las conductas perceptivo motrices los estudiantes no alcanzaron un

control adecuado del tono muscular.

En este nivel del estudio el desarrollo psicomotor, la motricidad gruesa

en especial, se comprende como un modelo de análisis facultativo estricto

de la maduración física del niño, al mismo tiempo se contempla el nivel

madurativo cognitivo y mental, como se pudo observar en el estudio

determinado por la Unesco los problemas asicados a la falta de la

estimulación temprana en las familias afecta al 20% de la población de

niños procedentes de hogares de escasos recursos.

En Latinoamérica se muestra un panorama similar al anterior, el estudio

detallado por (Peralta & Fujimoto, 2017) para la Organización de Estados

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

4

Americanos (OEA) demuestra que, existen acciones de estimulación

temprana para el desarrollo en la primera infancia en toda la región de la

costa del litoral del Pacifico Sur, las familias (2500 familias observadas) el

82% ejecuta programas centrados en los dos primeros años de vida de los

niños y las niñas; el restante 18% no lo realizan en sus hogares a pesar de

existir leyes en común que favorecen el desarrollo de los esquema

psicomotrices, intelectuales y afectivos del párvulo, que permitan un

equilibrio permanente con su medio físico y cultural.

El problema se reduce a un 18% de la población en Latinoamérica sobre

el uso de la estimulación temprana en casa, pero existe el vacío de una

relación de indicadores que demuestren la analogía entre el nivel de

estudio, socioeconómico y cultural de las familias observadas; la

participación de los profesionales en la región jugó un rol importante en la

presentación del análisis de estos resultados en el desarrollo de la

motricidad gruesa.

Las educadoras de nivel parvulario acompañan al niño y la niña en sus

primeras experiencias de aprendizaje educativo, por consiguiente, recae el

porcentaje de la problemática en los representantes legales por no estar

completamente capacitados en la estimulación temprana y como realizar

los ejercicios de manera adecuada.

En el Ecuador a nivel local, se muestra en el estudio realizado por

(Correa & Rendón, 2016) que un 16% de los niños en edades de 36 meses

poseen problemas de motricidad gruesa derivados de un 25% de niños con

escasa estimulación temprana en casa. Este estudio describe el impacto

de la falta de estimulación temprana en los niños y niñas el cual demuestra

que 25 de 100 infantes con poca estimulación 16 desarrollan dificultades

en el control de movimientos y motricidad gruesa.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

5

Este estudio se realiza en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Mirada

de Ángel, se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Guayaquil,

provincia del Guayas, en el sector Flor de Bastión bloque 6 Mz 954 solar 5;

la población de estudio fue de 49 estudiantes, 49 representantes, 7

educadoras de todo el centro, 1 directivo coordinador; la población de

educadoras corresponde a la totalidad del personal que labora, pero los

estudiantes y representantes legales solo a los convenientes, refiriéndose

así, a los niños y niñas de 3 a 4 años de edad.

El origen del problema en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) cdi

Mirada de Ángel, este CDI se encuentra ubicado al norte de la ciudad de

Guayaquil, provincia del Guayas, en el sector Flor de Bastión bloque 6 Mz

954 solar 5. Por medio de la observación se pudo evaluar que los

estudiantes mostraron dificultades en la motricidad gruesa, esto es

ocasionado por la poca estimulación temprana que realizaron los padres

de familia, los estudiantes poseen una deferencia en el logro de control del

cuerpo en el acto de saltar sobre un pie o sobre el otro de manera

autónoma.

Así mismo, esto se suma la recolección de datos por observación, que

dichos infantes no recibieron la debida tonificación muscular por medio de

actividades de precepción de estímulos debido a la poca atención en el

tiempo dedicado por parte de los representantes legales, esto contribuye a

la deficiencia de control en los estudiantes sobre su fuerza y tonicidad

muscular como: lanzar, atrapar y patear objetos y pelotas. Como

consecuencia a esto se deriva la poca participación en las dinámicas del

aula propuestas por la educadora a cargo en el Centro de Desarrollo Infantil

(CDI) Mirada de Ángel.

La falta de conocimiento de los representantes legales sobre las

actividades adecuadas en el desarrollo de la motricidad gruesa en sus

niños a través de la estimulación temprana ocasionó también un escaso

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

6

nivel de coordinación del equilibrio dinámico y estático controlando los

movimientos de las partes gruesas del cuerpo y estructurando motricidad

facial y gestual según la consigna por lapsos cortos de tiempo.

1.2 Formulación del problema

¿De qué manera incide la estimulación temprana en el desarrollo de la

motricidad gruesa en el sub-nivel 1 del CDI Mirada de Ángel de la ciudad

de Guayaquil en el periodo lectivo del 2019-2020?

1.3 Sistematización

El estudio se halla delimitado en su análisis a través de la elección de

las variables de observación, es decir solo se estable la recolección de

información e interpretación de esta a los infantes en edades de 36 a 48

meses del CDI Mirada de Ángel. La conjugación delas variables apunta a

un modelo delimitado en edad, lugar y periodo de tiempo sobre una causa

como es la estimulación temprana y el efecto en el desarrollo de la

motricidad gruesa.

Se determina el uso de unos términos adecuados según las

interpretaciones del problema observado, por tal motivo se consolida como

claro por esclarecer el contexto relacionado el resultado obtenido en el

análisis de la problemática detalla en el desarrollo de la motricidad gruesa

a través del uso de la estimulación temprana para la enseñanza y

adquisición de destrezas de forma integral.

Al observar un problema capaz de ser evaluado en el contexto

socioeconómico y cultural del CDI Mirada de Ángel, se considera evidente

al momento de describir la facilidad de mostrar un estudio que detalle los

ocurrido en el sector. Los intervinientes de recurso humano y material

pedagógico en las aulas del centro de desarrollo infantil facilitan la

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

7

presentación de un análisis previo analítico sobre el problema y cómo

influye una variable sobre otra o independiente entre ellas.

El proyecto detalla el beneficiario del mismo, es decir es relevante

alcanzar un resultado en el análisis para establecer una propuesta de

solución que tenga la mayor cobertura en los integrantes de la comunidad

educativa que representa esta investigación. Por consiguiente, el

beneficiario final indirecto de este estudio son los niños y niñas del CDI

Mirada de Ángel; mientras que aquellos beneficiarios directos del proyecto

son los representantes legales, docentes, educadores y coordinadora del

centro de desarrollo infantil.

Por medio de un proceso de interpretación de las variables en estudio

en un lugar determinado con un grupo específico de personas, muestra su

originalidad al entender el comportamiento del problema en la falta de

estimulación temprana en los niños y niñas de 3 a 4 años y sus

consecuencias en el desarrollo de la motricidad gruesa del CDI Mirada de

Ángel. Se propone un estudio que será un aporte a nuevas investigaciones

sobre temas similares puesto que es original en su ejecución, pero no se

deja de lado la continuidad del mismo a través de otros investigadores.

1.4 Objetivos de la investigación

Objetivo general

Determinar la incidencia de la estimulación temprana, mediante un

estudio bibliográfico, análisis estadístico y de campo, para diseño de una

guía de actividades.

Objetivos específicos

1. Conocer la importancia de la estimulación temprana en el

aprendizaje infantil por medio de un estudio bibliográfico.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

8

2. Evaluar el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 3 a 4

años del CDI Mirada de Ángel a través de un análisis de campo.

3. Describir una guía de actividades de estimulación temprana para

mejorar el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 3 a 4 años

del CDI Mirada de Ángel.

1.5 Justificación

Es conveniencia porque se realiza una guía didáctica de actividades a

base de ejercicios de estimulación temprana con enfoque pedagógico

practico de relación con el entorno y a su vez el uso de recursos didácticos

que promuevan la motricidad en los infantes, el trabajo es dirigido a las

educadoras y representantes legales del Centro de Desarrollo Infantil

“Mirada de angel”, con la finalidad de mejorar el desarrollo integral del niño.

La utilidad metodológica de la investigación está enfocada en los

beneficiarios que son los niños de 3 a 4 años de edad que mejoraran y

desarrollaran una correcta motricidad gruesa para entender los diversos

esquemas de aprendizaje relacionados al control del cuerpo o postural y

al mismo tiempo la expresión corporal o no verbal, así mismo se entiende

de manera general el indicio del saber lógico matemática, tal como la

lateralidad, reconocimiento témporo-espacial, equilibrio, desplazamiento,

coordinación y de ritmo.

Este estudio es relevante por presentar un análisis de un problema

común en el desarrollo del niño, como es la coordinación motora gruesa

con el conjunto de músculos que determinan la continuidad postural y al

mismo tiempo la base para la lógica matemática, tal como la lateralidad,

equilibrio y esquematización, al mismo tiempo se determina la importancia

del mismos por ser un tema no tratado en el contexto seleccionado dentro

del CDI Mirada de Ángel.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

9

Su relevancia social en el aporte de la investigación se define como la

entrega de un documento guia o prospecto de herramienta que facilitara a

los representantes legales, educadores y demás lectores del mismos un

conocimiento básico sobre la importancia de la estimulación temprana en

el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 3 a 4 años de

edad. El cual beneficia a futuro a los estudiantes y la comunidad en general

al poseer un saber adquirido sobre el manejo de lúdicas para perfeccionar

la motricidad gruesa en los infantes.

El valor teórico de la investigación se fundamenta sobre los postulados

del desarrollo del infante en las edades de 3 a 4 años, es decir se basa en

los postulados de adquisición de destrezas por la experiencia y la

estimulación conjunto al postulado descrito de maduración cognitiva y

psicomotora de Jean Piaget. Los postulados y teorías que se mencionan

de forma oportuna en la revisión literaria son acorde a las necesidades

observadas en el problema en el desarrollo de la motricidad gruesa por

medio de la estimulación a los niños y niñas.

Los resultados que se esperan de este proyecto se orientan al

procedimiento de desarrollo y motivación a la colaboración de los niños en

las dinámicas estimuladoras tempranas, al mismo tiempo a las familias a

tener una participación conjunto y secuencial en la continuidad del

aprendizaje fuera del aula. Por consiguiente, el resultado final debe ser una

adquisición de destrezas psicomotoras gruesas según el estadío

operacional del estudiante.

Delimitación del Problema

Campo: Educación

Área: Educación Inicial

Aspectos: Cognitivo-estimulación tempana-motricidad

Título: Estimulación temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en

el sub-nivel 1.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

10

Propuesta: Guía de actividades

Contexto: CDI Mirada de Ángel, ubicado al norte de la ciudad de

Guayaquil, provincia del Guayas, en el sector Flor de Bastión bloque 6 Mz

954 solar 5.

Premisas de la investigación

1. El problema de desarrollo motor grueso es tratable a través de

dinámicas o ejercicios de estimulación temprana.

2. Es importante el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños para

mejoramiento de su aprendizaje.

3. Influye el conocimiento previo en los representantes legales sobre la

estimulación temprana.

4. Los juegos y actividades de estimulación temprana son necesarios

para el desarrollo cognitivo en los niños y niñas.

5. El desarrollo de una guia de actividades es necesario en el CDI

Mirada de Ángel.

6. Las actividades lúdicas son atractivas para los niños, en forma de

guía, como modelo de estimulación temprana en el desarrollo de la

motricidad gruesa e la edad de 3 a 4 años.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

11

Operacionalización de las Variables

Cuadro No 1 Operacionalización de las variables

Variables

Definición conceptual

Dimensiones Indicadores

Estimulación

temprana.

Es el procedimiento y perfeccionamiento de las habilidades o destrezas de control del cuerpo, miente y emociones por medio de la conductividad del comportamiento y aplicado en juegos o actividades dirigidas hacia un logro específico. (Gispert, 2017)

Estimulación temprana

- Definición - Importancia - Características

Descripción de la estimulación temprana

- Facilidad de descripción de desarrollo modelado - psicomotricidad como orientación a la comprensión de la motricidad gruesa

La estimulación temprana en la psicomotricidad

- Maduración y motricidad y estimulación de forma temprana - Aporte a desarrollo motor en la estimulación temprana

Motricidad

gruesa.

La motricidad gruesa es el control del cuerpo de forma coordinada para el desplazamiento adecuado a través de la tonicidad muscular de grupos de músculos corporales. (Crombrugge, 2015)

Motricidad gruesa

- Definición - Importancia -Características

Generalidades - Desarrollo psicomotor - elementos del desarrollo psicomotor

Representaciones del desarrollo psicomotor

- Cuerpo y potencial - Aprendizaje motriz - Trastorno de la motricidad gruesa

Fuente: Estudio bibliográfico (Crombrugge, 2015) y (Gispert, 2017) Elaborado por: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Marco contextual

En la escala internacional el artículo científico publicado por (Vargas,

Guadarrama, & Rizzoli, 2016) con el tema Análisis y comparación curricular

de las estrategias o programas para el desarrollo infantil temprano en

México. Muestra la aplicación de la estimulación temprana en el desarrollo

motor de los niños en su aprendizaje integral, el objetivo descrito fue

realizar un análisis y comparación curricular de las distintas estrategias o

programas enfocados en la promoción e intervención del desarrollo infantil

temprano que ofrece el Gobierno Federal en los sectores Salud y

Educación en México.

A nivel nacional el estudio realizado por (Albornoz & Guzmán, 2016) con

el tema desarrollo cognitivo mediante estimulación en niños de 3 años.

Centro desarrollo infantil nuevos horizontes, en la ciudad de Quito-Ecuador

estuvo dirigida a constatar la información que poseen los docentes del

Centro de Desarrollo Infantil Nuevos Horizontes sobre la importancia de la

estimulación temprana en el desarrollo cognitivo de los niños de 3 años de

edad. Enmarcado en un diseño de campo, nivel descriptivo, enfoque

cuantitativo.

Se constató que los docentes poseen información sobre la importancia

de la estimulación temprana para el desarrollo cognitivo de los niños,

presentan limitaciones en las formas de planificación, organización y

desarrollo de actividades que conduzcan a potenciar en los menores estos

elementos. Lo anterior corroboró la pertinencia y actualidad del estudio.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

13

El primer estudio hallado a nivel local fue realizado por (Suasnabas,

Contreras, & Schreiber, 2017) con el tema de influencia de la estimulación

temprana en el desarrollo psicomotor en los niños y niñas de 2 a 3 años,

del Centro infantil del Buen Vivir San Miguel del cantón Milagro de la

provincia del Guayas, describe el problema de la ausencia de materiales

didácticos en el desarrollo de las actividades de estimulación temprana

para la adquisición de destrezas de motricidad gruesa en los infantes, el

objetivo es identificar el dominio de la estimulación temprana.

En el marco local la investigación publicada por (Esteves, Avilés, &

Matamoros, 2018) con el tema de La estimulación temprana como factor

fundamental en el desarrollo infantil, para la Universidad de Guayaquil

realizado en el jardín ‘’Sueños de David’’ con la muestra seleccionada fue

de 15 estudiantes del inicial 1 cuyo problema inicial es del uso de las

actividades de estimulación temprana en el desarrollo motor grueso de los

niños en el cula describe la falta de participación de los padres de familia.

El objetivo propuesto fue de desarrollar y potenciar, a través de juegos,

ejercicios, técnicas, materiales didácticos, actividades y otros recursos, las

funciones del cerebro del niño. La metodología establecida fue descriptiva

cualitativa. Este estudio aporta a este proyecto un registro previamente

estructurado. Del análisis de los datos se obtuvieron parámetros muy

importantes que me permitieron entender mejor cómo la estimulación

temprana es un factor fundamental en el desarrollo de las habilidades

sociales en los niños de inicial.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

14

2.2 Marco conceptual

Estimulación temprana

El desarrollo de la estimulación temprana en el procedimiento de

enseñanza de los niños se sitúa según el autor Salinas & Alvarado (2015)

“a partir de los años sesenta cuando existían cambios socioculturales,

políticos y económicos; se implementó el uso de la intervención temprana

como inicio precoz de la educación en niños y niñas” (p. 112). En palabras

de este autor se puede interpretar como el origen del cambio socio

educativos en la enseñanza temprana en los infantes. Esto generó

cambios a nivel profesional en el desarrollo de nuevas estrategias de

formación y educación modelada de acciones según el campo al cual se

evaluaba a los niños.

Según las autoras Brites & Müller (2015) “la estimulación temprana trajo

consigo nuevos avances en el estudio de la influencia de la afectividad y

actividades destacas por los padres y madres” (p. 114). Para estas autoras

el uso de las nuevas herramientas pedagogías relacionadas con la

adquisición de destrezas y tiene una gran influencia en la educación

psicomotriz.

En conclusión, a este apartado, el valor de la estimulación temprana

desde una visión de campo pedagógico, el niño desde la interiorización de

sus habilidades puede lograr la expresión de estas para perfeccionar sus

aspectos Socio-Afectivo, Corporal, Cognitiva, Comunicativa, Estética, Ética

y Valores. Esto permite al docente parvulario sembrara la semilla de nuevas

estrategias modeladoras y motivadoras en los estudiantes en edades

desde los cero meses has los 48 meses.

Definición

La estimulación temprana hoy en día es muy usada en las escuelas y

centros de desarrollo infantil, a partir de este, momento se ofrece una

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

15

secuencia de conceptualizaciones de diversos autores que darán paso a

una interpretación personal de cada uno de ellos. El empleo de las

dinámicas tempranas que estimulen el aprendizaje y las cualidades del

infante son necesarios para prometer un futuro académico de excelencia

con facilidad de adquisición de esquemas y articulación lógica de estos

saberes.

Como primera conceptualización hallamos el enfoque biológico de esta,

con las palabras del autor Narváez (2016) que la define como “son los

conjuntos de cuidados que se le dan al infante desde el nacimiento con

juegos de por medio para el aprendizaje” (p. 17). Esto nos hace comprender

de manera biológica que el cuidado del niño y la satisfacción de sus

necesidades de primer orden y secuenciales son útiles para estimular las

cualidades de aprendizaje sobre el entorno y los efectos del problema con

las posibles soluciones del mismo con actos psicomotores.

Por consiguiente, en la segunda mirada de la conceptualización de este

tema se hace referencia al enfoque que social, según el autor (Bolaños,

2016) dice: “es el procedimiento durante el cuidado humano que

proporciona relaciones afectivas y cariño en la maduración del mismos para

aprender sobre las experiencias” (p. 89). Por tal motivo, se demuestra

desde un punto de vista sociológico que el ambiente emocional que este

entorno al niño afecta o contribuye a su maduración emocional durate los

estímulos que recibe por medio de este.

Finalmente, un concepto generalizado definitivo que abarca los campos

de estudio biológico, pedagógico, social y psicológicos del niño lo da el

autor Sarmiento (2017) que afirma: “cada ser humano es auténtico y

original, no es repetitivo, para cada ser existe un momento que define su

formación, la estimulación temprana es esto” (p. 23). A esto se le debe

aclarar, la estimulación temprana juega un rol único en cada persona,

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

16

puede ser decisiva para su desarrollo social, cognitivo, biológico y

psicomotor.

De tal forma, la definición final aportada por estas investigadoras, sería

el uso de actividades que fomentan el cuidado, desarrollo emocional,

aprendizaje, estabilidad emocional y cualidades de resolución de

problemas cotidianos. A esto se debe concluir, el uso de la estimulación

temprana es necesario por tener un amplio abanico de oportunidades para

los niños en edades iniciales de la primera infancia, como educadoras de

un centro de desarrollo infantil nos orienta a ser participativa en la

interacción con las familias quienes tiene al cuidado al menos de forma

legal.

Importancia

El estímulo en la infancia no solo se trata de la percepción de actos del

entorno por medio de los sentidos para provocar una respuesta en el niño,

en este segmento del marco conceptual se aborda la importancia de estos

estímulos y como pueden afectar o progresar el desarrollo de las

habilidades sensorio motrices en el infante. El uso de las habilidades de

control del entorno para proveer de mensajes al niño es importante de este

punto se parte para establecer los aportes de diferentes autores sobre el

tema.

Por tal motivo, en la orientación pedagógica se cita al autor Cal (2015)

que dice: “la estimulación temprana es una técnica que ayuda al niño con

problemas de desarrollo a superar estos trastornos o moderara sus efectos”

(p. 139). En palabras del mismo autor se puede interpretar que, es la

capacidad de poder dar paso a una solución o disminución de

manifestaciones de un problema en el niño, esto se muestra como

elemento importante para proporcionar soluciona dificultades de desarrollo

motor grueso.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

17

Así mismo, se menciona el enfoque psicológico importante de este

apartado, en palabras del autor Bolaños (2016) “mucha o poca

estimulación, el patrón de estímulos puede llagara a ser inapropiado si es

escaza o frecuente” (p. 139). Este autor, muestra importancia del uso de

las actividades en el desarrollo de la motricidad infantil, pero puede tener

efectos contrarios a los esperados si es escaza o mucha. Al tener una

escasa información de percepción sensorial puede afectar su maduración

y en el caso contrario logra una fatiga y confusión en el infante.

Finalmente, la importancia de la estimulación temprana la describen las

autoras Brites & Müller (2015) como: “la facilidad de adquisición del cerebro

para procesar información” (p. 304). Más aún, si existe una dificultad en la

ejecución de actividades de estimulación en el niño o niña se reduce la

importancia de la misma, es necesario conocer cuáles son los aportes del

juego en este momento de crecimiento del infante. La atención temprana

previene la aparición de trastornos o disminuye la influencia de los mismos

en el aprendizaje del menor de edad.

Para culminar, esto no lleva a interpretar de forma conjunta que es

importante la estimulación temprana por motivos de desarrollo de

habilidades, y al mismo tiempo puede reducir el efecto de trastornos

psicomotores o conductuales en el infante. Se favorece el aprendizaje en

edades posteriores y motiva un entorno de afectividad que facilite la

expresión de sentimientos y socialización en los estudiantes. La atención

temprana debe ejercer su función preventiva adoptando las medidas

precisas encaminadas a impedir, si es posible, que el niño-a se vea

afectado en cualquier área de desarrollo.

Características

En este tema se aborda las características que posee la estimulación

temprana en el estudio, orientados al proceso de desarrollo de la motricidad

gruesa en niños de tres a cuatro años de edad cronológica o madurativa.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

18

Esto se muestra como elementos que conforman las cualidades del uso de

las actividades dirigidas a potencializar las bases de comportamiento,

control y manifestaciones de acciones que sean referentes o vinculadas al

desplazamiento de grupos musculares grandes para realizar un hecho

tangible en el infante.

En primera instancia tenemos la clasificación de características dadas

por Arango (2014) dice que: “la organización es una de las características

de la estimulación en bebes que permite el desarrollo de diversa aéreas

mentales y físicas” (p. 13). Este autor menciona el proceder de las

características como parte esencial del desarrollo de las habilidades en

áreas motoras, cognitiva y socio afectiva o emocional. De la misma manera

se puede entender que es característica la apertura a nuevas cualidades

de ampliación en las mente y cerebro del infante.

Como segunda característica menciona por el autor Crombrugge (2015)

dice que: “permite al adulto descubrir capacidades en el menor” (p. 102).

Esto nos hace comprender que es un vehículo de trasferencia de

conocimientos. Al mismo tiempo puede ser un instrumento para la

evaluación de las capacidades y retrasos que se den en el momento de

maduración del infante, según sus cualidades generales de movilidad se

puede establecer una base de cotejo para medir el potencial de reacción a

estímulos externos.

En tercer lugar, se halla la característica mencionada por las autoras

Albornoz & Guzmán (2016) dicen que: “ayuda al desarrollo y construcción

de la inteligencia en el o la bebe o infante” (p. 96). Esto muestra la manera

de entender cómo se procede al momento de la maduración biología y

neurológica del menor de edad como clave para determinar problemas de

percepción, motricidad o cognitivos en los primeros años de vida. Así,

ofrece una herramienta de intervención temprana a problemas posibles que

se den en la observación.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

19

Estas tres caracterizas mencionas en el uso de la estimulación temprana

muestran las capacidades de alcances de habilidades, dinamismo

interpersonal o prevención de problemas en el niño en edades tempranas,

al momento de observarles durante el uso de las actividades se provee al

adulto la herramienta para comprender cuales son las orientaciones de

mayor facilidad en adquisición de esquemas en el menos y cuáles son las

de mayor dificultad.

Descripción de la estimulación temprana

La descripción de la estimulación temprana se detalla como paso

introductorio al momento de conocer los objetivos de esta en el área del

aprovechamiento de los contenidos de aprendizaje y adaptación que posee

en cerebro del niño en beneficios que proporciona las estrategias lúdicas

como serie de administración de nuevas percepciones de problemas y

acciones que promuevan una conducta al alcance de resolución de estos.

En este apartado del trabajo de recopilación de aspectos teóricos se puede

observar los resultados de diversos autores en su detalle sobre el tema.

La estimulación tiene su previo objetivo de ser preventiva en problemas

de desarrollo motor o cognitivo, según el autor Villa (2016) que dice: “la

estimulación temprana es una herramienta para prevenir problemas o

posibles problemáticas en el desarrollo del niño” (p. 67) De esta forma, el

autor nos da entender que es el principio de la observación de anomalías

que se presenten en el infante, especialmente en la influencia del ambiente

como medio de interacción que pueda afectar a las habilidades

psicomotoras.

Por otro lado, se muestra la preferencia del autor Cal,(2015) “es el

objetivo primordial de los padres de familia para la ejecución de una

práctica a agradable en la relación padres e hijo” (p. 112). Este autor no

demuestra la relación que describe la estimulación en edades tempranas

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

20

en el niño o la niña al momento de desarrollar sus cualidades socio afectivo

y fortalecimiento de vínculos de interacción interpersonales al momento de

interactuar con los miembros del hogar.

Así mismo se muestra las orientaciones del autor Zapata (2015) que dice:

“ser la capacidad de los niños de absorber información facilmente en la

infancia” (p. 72). Es necesario aclarar que se describe como la cualidad de

potencializar la plasticidad del cerebro en la posibilidad de adquirir

aprendizajes significativos al termino de las actividades de juegos

estimulantes para determinadas áreas cognitivas.

Por consiguiente, se convierte en una modelo de formación según las

disposiciones socioculturales del adulto en referencia se su entorno, sus

costumbres y sus posibilidades académicas. Finalmente se debe definir

como la habilidad que posee el educador y el adulto en la modelación de

las conductas y apreciación del entorno y al mismo tiempo como reaccionar

a diferentes estímulos percibidos.

Facilidad de descripción de desarrollo modelado

El desarrollo de modelado es la capacidad de establecer un aprendizaje

según la edad cronológica que será ampliado según la maduración del

infante, esto se amplía en el actual apartado del estudio literario. Este

contenido será de importancia para entender cuál es la selección de los

modelos de desarrollo conductual del niño que favorecen las diversas

dificultades de aprendizaje psicomotor.

En los modelos de desarrollo de modelado conductual de los niños se

describen tres de ellos, el primero es el del psicoanálisis que según el autor

Gispert (2017) dice que: “el desarrollo de la instancia de la personalidad

con etapas de maduración psicosexual con aportes detallados de Freud”

(p. 480). en este sentido, el autor menciona que se puede comprender el

proporcional de las cualidades de maduración del niño en referencia a la

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

21

capacidad de entendimiento del medio como conducta sexual y de

personalidad.

En el segundo aporte de modelación conductual se halla el del

conductismo, que en palabras de las autoras Brites & Müller (2015) dicen

que: “es la capacidad de aprendizaje del niño con enfoque cognitivo en el

modo de apropiación de las respuestas de un estímulo” (p. 87). Por

consiguiente, se describe la capacidad del niño de aprender y poder perfilar

sus respuestas por medio del uso de estimulaciones tempranas capaces

de establecer un vínculo con saberes previos para la cognición de nuevas

acciones.

Por otro lado, se halla la propuesta de la etiologías y teoría del apego,

que describe el autor Álvarez (2017) que menciona: “es la predisposición

del niño para adquirir una cualidad de apego y de vínculos de emociones

con el padre o la madre” (p. 205). Por lo antes mencionado, se delimita la

posibilidad de modelar al niño a través de la formación de emociones en

respectivas acciones de interferencia de los padres o de la persona a cargo

de él.

Para concluir este apartado se puede modelar las acciones y respuestas

del niño en los estímulos percibidos del medio según como el padre o la

madre influyan en ele y que tipo de actividades se les describe o ejecute en

la estimulación temprana. Aquellas intervenciones tempranas son más

exitosas cuando comienza de manera prematura y continúan a través de

los años preescolares y si se les dedica más tiempo.

Psicomotricidad como orientación a la comprensión de la

motricidad gruesa

Para entender la psicomotricidad como ciencia puede establecer su

relación con la motricidad gruesa en el niño se debe establecer la

correlación de estas con la habilidad de desarrollo de los movimientos

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

22

según las necesidades de satisfacción en las necesidades del infante. Para

ello se dará paso a la mención de dos autores que demuestran brevemente

como se vincula una con la otra.

En las propuestas del autor García (2015) que dice: “la psicomotricidad

es uno de los aspectos inherentes para el desarrollo infantil” (p. 16). De

esta manera, se muestra la importancia para el niño o la niña el uso de sus

habilidades de control del cuerpo al momento de trabajar el aprendizaje de

esquemas por medio del juego. Está de más mencionar que, este aporte

de la psicomotricidad comandado por el cerebro puede ser alterado por

diversos factores que no den paso a la maduración y coordinación de los

músculos en el educando.

En otro ámbito, el aporte del autor Cal, (2015) demuestra que: “la

psicomotricidad se halla ligada a la maduración y el aporte en la

esquematización de la motricidad gruesa en el niño” (p. 76). Esto nos hace

entender que es importante el conocimiento de las relaciones entre las

habilidades de memoria, atención y lateralidad al momento de ejecutar las

acciones de desplazamiento de miembros o extremidades corporales.

Para concluir este ítem de la revisión literaria se puede entender la

influencia de la psicomotricidad en el aprendizaje del niño al momento de

tomar control de las cualidades de expresión de resolución de problemas

por medio de la motilidad gruesa. Esta por más establecer la importante

comunicación que existe entre el cerebro y los pensamientos del menor

para lograr una satisfacción de las necesidades de resolver un obstáculo

en las actividades diarias.

La estimulación temprana en la psicomotricidad

Los niños en su primera infancia desarrollan cualidades en forma

proporcional a sus cuidados, esto es una verticalidad que demuestra la

importancia de los padres en la atención a sus hijos, el educador parvulario

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

23

está en el deber de proporcionar una influencia notable en el camino de la

pendiente de crecimiento y adquisición de habilidades en los estudiantes,

la intervención de los padres es necesaria, pero esto no se logra a

cabalidad. Por esta razón se describe a continuación los siguientes

elementos sobre el caso.

Maduración, motricidad y estimulación de forma temprana

Para dar un comienzo en el entendimiento sobre el desarrollo psicomotor

debemos mencionar algunos de los elementos que son importantes para

conocer el funcionamiento del mismo y como se originan ciertas actividades

motiles. El desarrollo psicomotor es facultativo físico madurativo; es

también relacional, por lo tanto, tiene mucho que relacionarse con la

biología del estudiante o del sujeto en observación y de la misma forma

pueden ser también a través de los aspectos de estimulación del medio.

La meta del desarrollo psicomotor es enteramente al control del cuerpo,

comprende 2 elementos iniciales que son el externo (acción) y el interno

(simbólico) esto conlleva a la representación del cuerpo en el esquema y

las posibilidades de responder a un estímulo o una acción de autonomía

que decida el sujeto para su entera satisfacción de algún requerimiento.

Baracco (2015) dice que:

En el progreso físico es un proceso organizado que posee una

trayectoria definida y delimitada por los genomas de expresión

fenotípica, en el área pedagógica según el nivel de desarrollo

calendario se le denomina maduración que es en su mayoría

regulado por mecanismos endógenos. (p. 19)

En la aparición de algún problema o retraso en el desarrollo de la

trayectoria del individuo en su maduración, al momento de haber una

recuperación del mismo pasa por un periodo de compensación del proceso

perdido en el cual tiene mayor demanda de requerimientos para alcanzar

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

24

su estado normal, de no ser así se puede observar el déficit en muchos de

los niños con problemas socioeconómicos familiares que dificultad al

acceso a los recursos nutricionales necesarios.

El cerebro comprende un órgano ubicada dentro dela bóveda craneana

en la cabeza se encuentra protegido por huesos planos y compactos, es

este el que controla cualquier actividad en nuestro cuerpo; según el autor

Cameselle (2016) dice que: “el cerebro también se desarrolla y madura

guardando una estrecha relación con el control postural” (p. 87). Esto nos

hace entender que se relaciona con el autocontrol motriz, por lo que es un

aspecto clave la maduración en el niño.

Aporte a desarrollo motor en la estimulación temprana

El aporte de la estimulación temprana en el desarrollo psicomotor del

niño se puede observar en el modelo de selección practico de los juegos.

Esto aporta una visión integral de la educación y cuidado del menor de

edad. El ambiente favorable es indispensable para formar el óptimo

progreso general del infante, certificando condiciones placenteras de salud

y prosperidad a nivel físico, emocional, general y cognitivo; viendo al

párvulo como una persona integral que experimenta como un individuo

completo.

La estimulación temprana provee de información al cerebro, eso se

mencionó con anterioridad, pero en palabras del autor “si la información

receptada por el cerebro facilita la adquisición de una determinada

habilidad el factor y objetivo de estimulación temprana seria incompleta” (p.

207). Esto no hace entender que existe una visión holística e integral sobre

el uso de la enseñanza en edades temprana no se puede solo tratar un

área; al contrario, abarca un amplio abanico de aspecto pedagógico.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

25

Motricidad gruesa

Definición

Como disciplina ha tenido sus perfeccionamientos a lo largo del tiempo, los

estudios realizados hacen ya aproximadamente unos cuarenta años

previos fueron en su comienzo descritos por autores influyentes, tales como

Wallon sobre las respuestas del individuo con direccionamiento a los

problemas tónico musculares en el organismo. Al tener presentes que los

estudios de la psicomotricidad no estaban delimitados de manera clara se

continuo con la derivación del mismo a las perturbaciones de las conductas

de los niños como causalidad de la capacidad de control del cuerpo.

En la actualidad cuando se menciona el término psicomotor Hidalgo

(2017) define: “la relación holística y armónica del hombre con su entorno,

como se desplaza en este y como responde a los estímulos que recibe del

mismo” (p. 19). Esto responde a la relación de la unidad psicosomatica y la

estructuración somática, afectiva y cognitiva para su objetividad y

subjetividad del mundo que le rodea.

Así, este término tiene la conclusión según el autor Lorenzo (2016) de:

“concebir una reseña de una ciencia disciplinar con miras a la entidad de

los objetos como una fuente de análisis de las respuestas a través del

estímulo en el sujeto para la acción de conductas coordinadas en funciones

motrices” (p. 33). Conviene resaltar que la psicomotricidad es el estudio de

la respuesta a los estímulos que vive o tiene como experiencia el individuo

a lo largo de sus años de vida según su nivel de maduración de las fibras

nerviosas que permiten la conducción de los impulsos que lo relacionan

con el entorno.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

26

Importancia

La capacidad de realizar movimientos es la representación innata de la

expresión a los estímulos que se recibe del medio en el cual se

desenvuelven las actividades diarias del niño, con ello se entiende según

el autor Lorenzo (2016) como “la exteriorización de las habilidades de

respuesta de los órganos y esquemas de control del cuerpo de manera

asociativa a la cognición en el ambiente emocional o afectivo” (p. 87). De

esta forma, la necesidad de llegar a un estado de ejecución de acciones

adecuadas en sentido a la maduración del niño es útiles para logara una

correcta integración al mundo en el cual se hallan inmersos.

La libertad de los movimientos brinda al niño la capacidad de dar

respuestas por experiencia a los estímulos que recibe, es decir, si él tiene

la necesidad de tener un objeto en su mano lo podrá tomar y puede hacer

con él los que desea trasmitir al entorno o satisfacer un requerimiento. Por

tal motivo es importante que las entidades u organizaciones dedicadas al

desarrollo infantil den paso a la atención al niño en conjunto a los implicados

o actores del estudio con el fin de aclarar las dudas con el manejo de los

elementos didácticos que son útiles para la estimulación temprana en los

infantes.

Características

Las características del crecimiento y el desarrollo no pueden ubicarse

dentro de un rango único y uniforme para todos los niños/as; hoy grandes

diferencias entre los sexos y dentro de un mismo sexo, pues cada niño

cumple con su propio modelo de maduración y desarrollo. Por ejemplo:

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

27

Zapata (2015) expresa que:

Se reconoce y acepta generalmente la relación entre la velocidad de

crecimiento y la adecuación del desarrollo físico o la capacidad

funcional físico. Comparando las medidas físicas de determinado

niño durante un espacio de tiempo con los de otros niños/as sanos,

es posible determinar, dentro de cierros límites, si se desarrolló

convenientemente. (p. 64)

Aquí los investigadores latinoamericanos se enfrentan a un grave

problema, ya que hay muy pocos estudios en torno al crecimiento y

desarrollo de la niñez en nuestros países, de rol forma que los datos que

se utilizan pertenecen a nociones desarrollados, especialmente o Estados

Unidos, por la que los educadores deben adaptarlos y confrontarlos con su

realidad.

Respecto o las tendencias del desarrollo infantil, los mismos autores

comentan: ’Las observaciones sistematicas de grandes números de

niños/as normales y anormales han demostrado que el desarrollo se

produce de modo ordenado y predecible. La forma alcanzada por el

comportamiento cuando el organismo ha logrado la madurez, puede ser

delineada con bastante precisión, en términos de dirección, ritmo,

interrelaciones y complejidad.

De acuerdo con las tendencias del desarrollo anteriormente explicados,

debido al principio direccional cefalo-caudal, el desarrollo del niño se

orientó de la cabeza hacia los pies y del centro del cuerpo hacia la periferia,

por la que los primeros logros en la educación motriz son los movimientos

de la cabeza, la fijación visual y la coordinación ojo-mano, y muy

posteriormente, los movimientos, el pararse y el caminar. Las extremidades

superiores funcionan antes y más eficazmente que los inferiores. Los

progresos en el desarrollo motor

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

28

Siguen la dirección próxima distal, es decir, procede desde el centro del

cuerpo hada los lodos, como habíamos dicho; por ello, los órganos y

segmentos que están más próximos al eje del cuerpo operan antes que los

más lejanos (por ejemplo, los movimientos del antebrazo comienzan antes

que los de los dedos). Lo mismo se observó respecto a la tendencia a pasar

desde los músculos grandes a los más pequeños, o de las actividades en

maso a los particulares, para cumplir con el principio deductivo de la

general a la particular. Por ejemplo, en el acto de asir, el bebé realiza

grandes movimientos, sin coordinación de rodo el cuerpo y, poco a poco,

la sustituye por movimientos más coordinados y precisos de la mano y,

posteriormente, del pulgar y del índice.

Estas observaciones permiten a los educadores que trabajan con el

movimiento, establecer una didáctica específica de las progresiones y

esquemas de movimiento que deben enseñarse a la vez que conocer el

nivel de logros motrices que sus niños/as alcanzan en determinados

momentos.

Desde el punto de vista del crecimiento físico, el doble de la estatura

alcanzada por el niño a los dos años, será probablemente la que tendrá en

su crecimiento total, si se realiza en condiciones ambientales adecuado. La

constancia en el ritmo de desarrollo confiere a este proceso un alto valor

predictivo. Se produce un rápido crecimiento durante los dos o tres

primeros años de edad; en la etapa de los tres a los once años el

crecimiento es constante, uniforme y regular, y se aceleró durante la

adolescencia.

Entre los tres y los cinco años, las estaturas promedio de niños/as y

niñas son muy similares, aunque suelen ser un poco más altos y

ligeramente más pesados. De acuerdo con distintos autores, o los tres años

las niñas miden, por término medio, entre 90 y 95 cm y pesan de 13 a 15

kg, las niñas miden entre 80 y 85 cm de altura y pesan entre 12 y 13 kg.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

29

Producto del crecimiento gradual, a los cinco años la altura promedio de

100 a 109 cm y su peso de 18 a 19.5 kg; las medidas son equivalentes, con

una ligera diferencia en favor de los niños en peso y altura

En resumen:

• Alterna los pies al subir escaleras. (Zapata, 2015)

• Salto a pie juntillas el último escalón. (Gispert, 2017)

• Ando en triciclo y uso los pedales. (Arrata, 2014)

• Sostiene un lápiz entre los dedos. (Berger, 2018)

• Construye torres de 9 a 10 cubos. (Pérez, 2016)

• Imita un puente con 3 cubos. (Pointer, 2014)

• Nombra a su propio dibujo. (Berger, 2018)

• Utilizo el plural. (Zapata, 2015)

• Indica la acción en un libro con ilustraciones. (Zapata, 2015)

• Indico su sexo y nombre completo. (Pointer, 2014)

• Obedece o dos mondaros preposicionales ("arribo", "abajo”,

"adelante", "al lado”). (Zapata, 2015)

• Se lava y seca la cara y las manos; se cepilla los dientes. (Zapata,

2015)

• Distingue la parre anterior de la posterior en los prendas de vestir.

(Zapata, 2015)

• Se anudo los cordones de los zapatos. (Zapata, 2015)

• Realiza mandados fuera de la casa. (Zapata, 2015)

El desarrollo psicomotor resulta de especial importancia porque la

progresiva maduración de la neuromusculatura del niño de edad preescolar

permite realizar con destreza las diversas actividades motoras; el

aprendizaje desempeña un popel esencial en el mejoramiento de las

mismos, siempre que hoyo un adecuado desarrollo neuromuscular.

El rendimiento motor varia con la motivación, la emoción y los apoyos

físicos que el niño rengo en la casa y en la escuela; el movimiento provoco

en el niño una satisfacción natural, y genera un desarrollo básico poro

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

30

conseguir satisfacción y seguridad emocional. La educación del

movimiento procuro la mejor utilización de las capacidades psíquicas del

niño, es decir, permite la interacción de las diversos funciones motrices y

psíquicas. Como Piaget investigó, el dinamismo motor y los correctos

aprendizajes motrices están estrechamente ligados a la actividad mental

infantil.

Generalidades

Desarrollo psicomotor

El desarrollo en la psicomotricidad comprende la maduración de los

órganos de control y autonomía del cuerpo humano, es decir en palabras

de Cedeño (2010) “es la expresión del de la maduración a través del

comportamiento y la relaciones entre el año calendario de edad cronológica

del individuo con las cualidades de habilidades y control de sus

movimientos” (p. 47). Como sea ducho con anterioridad los órganos de

control, sistema nervioso, y aquellos órganos de acción (muscular y de

percepción) son importantes para decir que existe un adecuado nivel de

evolución de la psicomotricidad en el infante.

Elementos del desarrollo psicomotor

Todos los elementos del desarrollo psicomotor y su relación con los

componentes que le preceden como control en sub-niveles: esquema

corporal, lateralidad, tono, motricidad, espacio-temporal y respiración.

Además, el control postural se basa en dos leyes mencionadas por Álvarez

(2017):

• Ley céfalo-caudal: control de las partes del cuerpo con mayor

rapidez aquellas que están próximas a la cabeza (se da órdenes de

respuesta o acción a los brazos antes que las piernas).

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

31

• Ley de proximidad-distal: se controlan antes los órganos o

movimientos que están próximos al eje de línea media del cuerpo

(responden antes los brazos que los dedos).

Con estas leyes podemos comprender el ¿por qué el niño pinta con

asimetría?, esto se debe a que en primer lugar da paso al movimiento de

los brazos antes que la coordinación óculo manual, es decir primero da

rasgos en zigzag con el antebrazo para luego dar paso a la flexión de la

muñeca para trazos circulares y finalmente el control fino de los dedos para

la escritura o representación gráfica de símbolos e imágenes detalladas con

rasgos determinados de caracterización de un objeto o idea que desea

comunicar.

Por tal motivo, se controla la motricidad gruesa con grandes grupos

musculares (postura, equilibrio, desplazamiento, salto, entre otros) antes

de dar paso a la coordinación de movimientos finos que Escobar (2014)

refiere: “acción de pequeños grupos de músculos tales como el de los

dedos” (p. 21). En esto el autor describe la relación entre los dos tipos de

control de la motricidad en el grado de desarrollo motor del niño, es decir a

mayor maduración mejor será la capacidad de controlar los grupos

musculares para la ejecución de acciones respuestas ante el entorno o

logro de objetivos.

Representaciones del desarrollo psicomotor

Cuerpo y potencial

Este segmento del análisis tiene mucho que ver con la adquisición

madurativa de potenciales simbólicos que se muestran después de los 23

meses de vida del individuo, y según Jean Piaget (1982) son los

indicadores de la culminación del estadío de desarrollo sensorio motor; en

este estadio se muestran las capacidades y habilidades básicas a través

de los esquemas que son, según el autor Fonseca (2016) “pautas de

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

32

acciones o comportamientos repetibles y perfeccionarles” (p. 21). Por

esta razón, lo antes mencionado describe el potencial de los

perfeccionamientos de los esquemas dará paso a la articulación de ideas

para formar las representaciones mentales.

Al ejercitar los reflejos innatos del infante se podrá alcanzar un nivel de

respuesta mayor que aquellos niños que no reciba la correcta estimulación

temprana, esto enriquecerá su esquematización sensorio motor primario

con exploración a las consecuencias de la adquisición de dicha acción por

ejemplo pasar de la succión a sostener el biberón con sus manos o

diferentes objetos para distinguir los que proporciona alimento y lo que no.

Aprendizaje motriz

Entre los dos y los seis años de edad, los rasgos distintivos de la

personalidad infantil emergen rápidamente en los niños/as, y hacia los

cinco años se puede detectar los que quedan perfectamente definidos.

Esta etapa será decisiva paro la futura evolución de la personalidad, p

como dice Freud, los cinco primeros años tienen una importancia fúndame

para el desarrollo afectivo posterior. Fonseca (2016) señala “La infancia es

de fundamental importancia para todo el desarrollo psíquico, constituye al

mismo tiempo la base de toda actividad psíquica constructiva,

conocimientos adquiridos posteriormente están preformados en

ampliamente condicionados por las operaciones psíquicas de la primera

vida” (p. 41). El hombre, a diferenciada de los animales, tiene una

prolongada etapa de preparación para la vida, a la que llamamos infancia.

Trastorno de la motricidad gruesa

En nuestro medio es común observar problemas asociados al déficit de

desarrollo de la psicomotricidad den los niños, por ello se debe entender

cuál puede ser el origen del mismo para llegar a una acción que pueda ser

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

33

de aporte a la mejora de las condiciones del medio que reduzcan la

incidencia de esta maduración retrasada.

Esta se presenta en el momento que, según el autor Vázquez (2014)

describe como: “un curso anormal de los elementos de la psicomotricidad

en el nivel de maduración del individuo” (p. 43). Esto da entender que la

existencia de la serie de trastorno motrices se asocia al déficit de la

capacidad madurativa del niño en edades tempranas, sea esta por factores

biológicos, congénitos o patológicos.

Los trastornos más comunes de la población son en relación a:

• Trastornos de esquema corporal.

• Trastornos de lateralización.

• Trastornos de estructuración tiempo espacio.

De igual forma infieren el nivel de aprendizaje del niño:

• Dispraxia.

• Inestabilidad psicomotriz.

• Debilidad motriz.

• Disgrafías.

• Descargas motrices.

• Tics en los tonos musculares.

El trastorno del esquema corporal se describe como la dificultad de la

asimilación de la imagen de sí mismo en el proceso complejo de no poder

entender cuáles son los elementos de su propio cuerpo. Mientras que los

trastornos de lateralidad es aquel que describe la falta de identificación de

los lados del cuerpo para la correcta respuesta al estímulo recibido, dando

así una acción que no es coordinada en el movimiento adecuado de la

extremidad. Mientras que el de estructuración de tiempo y espacio es aquel

que afecta la ubicación del niño hacia un punto específico con reducción en

la esquematización de la orientación. (Álvarez, 2017)

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

34

En el proceso de aprendizaje las presencias de alteraciones de las

capacidades de psicomotricidad se manifiestan en presencia de trastornos

de aprendizaje por motricidad que se asocian a la interpretación de las

acciones erróneas al momento de realizar actividades en clases. Los

problemas que se hallan en estas consecuencias educativa son amplios en

grupos de niños que no reciben la atención adecuada por parte del

representante legal o del educador para una intervención oportuna.

(Cameselle, 2016)

2.2.1 Fundamentación epistemológica

En esta fundamentación se describe las bases materialismo dialectico

aplicado al movimiento en los niños, es decir la acción de los órganos de

control del cuerpo, en este caso se debe mencionar el sistema nervioso en

general, esto se puede entender como la torre de control del cuerpo, el cual

nos permite tener una relación con el mundo exterior.

La división del sistema nervioso es en dos grandes grupos:

• Sistema nervioso central

• Sistema nervioso periférico.

En el primer elemento se compone según el autor Nevares (2013)

“cerebro, cerebelo, tallo encefalico y medula espinal” (p. 89). Con estos

elementos el cuerpo puede llegar a generar ordenes ante las necesidades

de respuesta del estímulo receptado; en el niño el cerebro se encarga de

la elaboración de las respuestas primarias de control vital y de la identidad

del sujeto, este se compone de dos hemisferios simétricos que en cada uno

se precisan diversas acciones que son importantes.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

35

En el cerebelo según el autor Nevares (2013) “se procesa la

coordinación, regulación y tono de los músculos para el equilibrio del sujeto”

(p. 92). De esta manera se puede entender que es parte esencial de la

motricidad en la asociación de la postura y el desplazamiento del niño; en

el tallo se procesan las acciones neurovegetativas, es decir los sistemas de

soporte vital que no se hallan bajo el control consciente del sujeto.

En la medula espinal se lleva a cabo el trasporte de las órdenes dadas

por el cerebro a los diversos órganos y a los músculos de la postura y de la

misma manea a los grupos de musculaturas pequeñas que son las

encargadas de expresar la motricidad fina, de la misma manera es el punto

de transito de los impulsos receptados por el cuerpo hacia el cerebro para

ser procesados. (Mosbi, 2018)

2.2.2 Fundamentación filosófica

Las bases filosóficas del aprendizaje psicomotriz a través de la

estimulación temprana se vinculan con el uso del juego en como mediador

en la construcción de esquemas, por este motivo se cita al filosofo Sandoval

(1996) que describe sus aportes a partir de Aristóteles y Platón en el

desarrollo del aprendizaje por experiencias en el niño y el adulto.

Sandoval (1996) expresa:

Las diversas experiencias tempranas ayudan a comprender, predecir

y controlar el comportamiento en edad adulta, elaborando a su vez

estrategias de aprendizaje y tratando de explicar cómo los sujetos

acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la

adquisición de destrezas y habilidades en el razonamiento y en la

adquisición de conceptos. (p. 89)

A partir de este postulado del autor se puede comprender la importancia

de la intervención de actos que configuren el modelamiento de la persona

en su respuesta a los estímulos del medio y su comprensión del entorno

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

36

para la adaptación a este como parte de una necesidad de pertenencia de

un todo en la sociedad en la cual se desenvuelve, dando así un sentido a

la persona en sus acciones y continuidad en la existencia.

2.2.3 Fundamentación pedagógica

En los estudios realizados por Unicef (2014) se describen las

importancias del desarrollo psicomotor en el proceso de aprendizaje de los

niños en edades de 12 a 24 meses, en estos estudios detallan que los usos

de las actividades de estimulación temprana son necesarios para llegar a

un resultado madurativo adecuado según los requerimientos de asimilación

de experiencias que resultan en asociación articulada de formación de

saberes significativos.

En tal estudio se halla las incidencias de la psicomotricidad en la

adquisición de destrezas que son útiles para llevar a cabo tareas de manejo

de objetos y entendimiento de relaciones lógicas en la expresión oral,

escrita y corporal con la comprensión de organización de los elementos del

cuerpo para la correcta orientación en la realización de tareas o resolución

de problemas.

En la enseñanza dentro de los centros de desarrollo infantil el

desempeño de las actividades psicomotrices es necesarias para llegar a

generar en el niño un esquema de su mundo y como ellos se pueden

desenvolver en este con sus movimientos y satisfacción de necesidades.

Para la estimulación de estas cualidades en el infante se debe llevar a cabo

una serie de estimulaciones que sean acorde a la edad madurativa de él

con fines de mejora en su control de la musculatura, sea este por grandes

grupos como pequeños grupos de fibras musculares.

Al nacer los niños tiene una serie de reflejos primitivos que en el pasar

de los meses se van perfeccionando, esto se conoce como se dijo con

anterioridad con el término de maduración, gracias al uso de la estimulación

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

37

del entorno y de los recursos didácticos necesarios se genera de manera

inmediata la capacidad de movimientos coordinados.

Según lo expuesto por el autor Garcés (2018) dice que: “la capacidad de

movimiento de los niños los hace tener a su disposición una herramienta

basica que construye la comprensión del entorno y del mundo para él” (parr.

4). Esto da entender que el uso de las actividades adecuadas son la

fundamentación para logara que el infante pueda comprender su mundo y

como mejorara la relación con este a través del descubrimiento.

2.2.4 Fundamentación psicológica

La base psicológica del comportamiento y de las cualidades de

desarrollo del niño son configuradas por los elementos de control del

cuerpo y al mismo tiempo por las experiencias adquiridas a lo largo de su

maduración o vivencias; los representantes legales son los primeros

implicados en el proceso de formación de la conducta y el condicionamiento

de respuesta del menor a los estímulos del medio.

En las palabras del autor Baracco (2015) dice que: “la relación estrecha

entre el psiquismo y la motricidad forman capacidades en las que ambas

funciones tanto físicas como mentales están íntimamente relacionadas

para dar paso a un comportamiento que forma parte del individuo” (p. 107).

Esta conjugación es aquella que se mantiene para toda la vida, en este

caso si determinados movimientos generan una respuesta del medio que

no es favorable para el niño, es difícil que este continúe con dicho

movimiento, es decir se condicionan las actividades.

2.2.5 Fundamentación sociológica

En la actualidad el uso de las lúdicas es común en nuestro medio, porque

ayuda a la relación del niño con los demás iguales en su aula o espacio de

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

38

aprendizaje y al mismo tiempo facilita la adquisición de destrezas que son

necesarias para el aprendizaje de nuevas actitudes y aptitudes.

En el mismo ambito el sociólogo Blasco (2015) detalla que: “es

importante para el niño la socialización con los iguales para llegar a un nivel

de empatía y comunicación necesaria en el mundo actual” (p. 94). Este

autor nos da entender la inherencia entre la dinámica en grupo, la relación

con el entorno y el desarrollo psicomotor en el niño.

2.3 Marco legal

Algunos de estos aspectos se encuentran en la Constitución:

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida

y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las

personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad

de participar en el proceso educativo.

Código de la Niñez y Adolescencia

‘Art. 37 del Código de la Niñez y Adolescencia establece el derecho a la

educación de calidad y demanda un sistema educativo que garantice el

acceso y permanencia de todo niño y niña a la educación básica.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al

medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

39

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar.

Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al servicio

de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal,

permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la

obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente.

Art. 29.- El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de

cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de aprender

en su propia lengua y ámbito cultural.

Art. 30.- Las personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable, y a

una vivienda adecuada y digna, con independencia de su situación social y

económica.

Art. 31.- Las personas tienen derecho al disfrute pleno de la ciudad y de

sus espacios públicos, bajo los principios de sustentabilidad, justicia social,

respeto a las diferentes culturas urbanas y equilibrio entre la urbano y la

rural. El ejercicio del derecho a la ciudad se basa en la gestión democrática

de ésta, en la función social y ambiental de la propiedad y de la ciudad, y

en el ejercicio pleno de la ciudadanía.

Plan Nacional para el Buen Vivir

Objetivo 1: Auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y

territorial en la diversidad

1.1 Ampliar la cobertura y acceso de los servicios públicos y educación para

toda la población, mejorando la infraestructura física y la provisión de

equipamiento, a la vez que se eliminen barreras de ingreso a grupos de

atención prioritaria, mujeres, pueblos y nacionalidades

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

40

1.3 Promover la inclusión social y económica con enfoque de género,

intercultural e intergeneracional para generar condiciones de equidad:

a) Ampliar la cobertura de servicios públicos y programas de inclusión

social y económica, que permitan la satisfacción de las necesidades

básicas y aseguren la generación de una renta suficiente, con énfasis en

pueblos y nacionalidades, poblaciones rurales, urbano marginales

b) Generar mejores condiciones de desarrollo infantil en los hogares en sus

diversos tipos y, a través de programas sociales específicos, erradicar el

trabajo infantil, priorizando los hogares con jefatura femenina de áreas

urbano marginales y rurale

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

41

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Diseño de la investigación

Para definir la metodología de la investigación se planteó un esquema

conforme a cada una de las variables descritas en el estudio del

planteamiento del problema, por este motivo se debe atender a un modelo

general que es el descriptivo, y se emplea para establecer el paso a paso

de las acciones requeridas al momento de obtener los resultados asociados

a los objetivos del estudio y a su comprobación de la premisa del mismo.

Por ello se vincula el estudio del diseño seleccionado con el tema:

Estimulación temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en el sub-

nivel 1.

Variable cualitativa

El diseño en modelo cualitativo se implementó por dar paso a una

“relación con el estudio de características de un hecho sobre una variable

determinada”. (Sabino, 2019) De este modo las variables del estudio son

interpretadas de forma cualitativa por medio de la observación de sus

características. En el caso de la estimulación temprana se puede recolectar

datos a partir de los beneficios de la misma sobre los niños. En la variable

de desarrollo de la motricidad gruesa se entiende las habilidades que deben

poseer los infantes a determinadas edades.

Variable cuantitativa

El diseño cuantitativo del estudio ejecutado se relacionó con” el uso de

valores estadísticos de medición de una variable” (Sabino, 2019) De esta

manera se entiende que en la variable de estimulación temprana la cuantifi-

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

42

-cación de su ejecución para favorecer el niño. En el desarrollo de

motricidad gruesa se debe medir los valores porcentuales de alcances de

las características comunes que deben poseer los infantes en el aula de

inicial sub-nivel 1 del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel.

3.2 Modalidad de la investigación

Investigación bibliográfica

A esto se sumó el uso de los diseños pre establecidos para la descripción

del problema, en primer lugar, se usa el estudio de tipo bibliográfico, este

tipo de estudio se caracteriza según los describe el autor (Cegarra, 2014)

como “el uso de los documentos y textos de reportes de investigaciones

científicas útiles al tema de proyectos planteados” (p. 24) En manos de este

autor se puede entender que dicha argumentación se refiere al uso de los

elementos secundarios de información que son realizados por terceros para

la comprobación y postulado las teorías recapitularas

Investigación de campo

La investigación de campo fue empleada por ser un acercamiento al

lugar donde se presentan los hechos del problema que permite su

observación. (Cegarra, 2014) Por esto se describe que el problema puede

ser observado y evaluado de manera inicial al momento detener un

acercamiento a la directora, los representantes legales, docentes y

estudiantes del aula de inicial sub-nivel 1 del Centro de Desarrollo Infantil

(CDI) Mirada de Ángel, para identificar el modo de acción a sugerir para

reducir la incidencia de acto sobre el efecto.

Con respecto al uso de la investigación de campo se logró el

acercamiento al hecho del problema en su estado natural, es decir se logró

observar el comportamiento de los actores en la investigación al momento

de interpretar el uso de las actividades de estimulación temprana, los

recursos, el docente en su participación en la motivación

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

43

Al representante y el niño, finalmente se tuvo un acercamiento a la

coordinadora encargada del centro de desarrollo infantil en su labor de

atención al requerimiento del centro.

3.3 Tipos de investigación

Diagnóstico

El diagnóstico de la investigación se da a través de la observación a partir

de los saberes científicos y profesionales, esto lo detalla el autor (Sabino,

2019) como “el uso de una instrumento de medición de problemas que

detalle el origen del mismo a través de la observación y la interceptación

teórica de los hallazgos” (p. 145). De esta forma en manera interpretativa

se entiende que el problema está determinado por la observación del curso

de las acciones de la falta de desarrollo de la motricidad gruesa en los

niños.

Explicativo

Este estudio es explicativo descrito por (Cegarra, 2014) es “un estudio

orientado a describir o hacer un acercamiento en el entorno de un

fenómeno para establecer sus causas” (p. 97). De esta manera el autor no

hace referencia sobre el uso de este tipo de investigación para alcanzar un

acercamiento a las cusas del problema través de la interpretación de las

dos variables dimensionadas de manera correcta en los niños con la

intervención de los demás actores del estudio.

Descriptivo

El estudio descriptivo como su nombre lo indica hace una descripción

documentada de la población y su vinculación con el problema y del

fenómeno. (Sabino, 2019) Esto se utilizó para establecer la participación

que tuvieron el directivo, los representantes legales y las docentes en la

capacitación del uso adecuado de la estimulación temprana en los niños y

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

44

niñas de 3 a 4 años de edad del aula de inicial sub-nivel 1 del Centro de

Desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel, para potenciar la adquisición de

destrezas de motricidad gruesa evaluables por medio dela observación y

listas de cotejo.

Correlacional

Según el entendimiento del trabajo de investigación de modelo

correlacional se determina la relación de las variables, pero no su influencia

entre ellas, por ello según el autor (Sabino, 2019) dice que: “es la

interceptación de las variables, pero no su relación entre ellas a partir de la

observación” (p. 187). De esta forma al momento de entender la

interpretación de concepto dado por el autor, se puede describir como el

análisis de las variables, pero no haciendo uso de ellas para la

compensación de una comparativa cruzada entre instituciones.

3.4 Métodos de investigación

Método inductivo

Se procedió a emplear el método de tipo inductivo, este se define por

(Ricalde, 2015) como “el empleo de los elementos generales para entender

los indicadores particulares de cada analisis de estudio” (p. 67). De esta

forma, se utiliza la deducción de generalizada de las variables de

estimulación temprana sobre la particularidad del desarrollo de la

motricidad gruesa en los niños de 3 a 4 años de edad del aula de inicial

sub-nivel 1 del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel ubicado

al norte de la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, en el sector Flor

de Bastión bloque 6 Mz 954 solar 5.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

45

Método deductivo

El método deductivo se detalla como el origen de la interpretación por

relacionarse a la especificidad de la misma a través de la observación, por

ello el autor (Sampieri, 2016) es: “la interpretación del problema observado

hacia una entendimiento de tipo particular sobre el contexto del mismo” (p.

157) De esta forma según el autor se describe que, para la establecer los

resultados que se obtendrían en la observación y recolección de datos

primarios como secundarios en la inductividad de los procesos de

incidencia del problema sobre las destrezas del niño en su proceso de

aprendizaje en el aula de clases, se tuvo que detallar el uso de una

propuesta de modelo científica.

Científico

El uso del método científico es la capacidad de descripción del problema

y la recolección de los datos a partir de la elaboración de un procedimiento

adecuado que demuestre el comportamiento de las variables. Este se

método descrito por (Ricalde, 2015) como: “una serie ordenada de

procedimientos de que hace uso la investigación científica para observar la

extensión de nuestros conocimientos” (p. 67).

Fue seleccionado para determinar los procedimientos necesarios de

manera adecuada al momento de cualificar, cuantificar, describir y

documentar los hechos del problema sobre la falta de estimulación

temprana en los infantes que afectaron su desarrollo de la motricidad

gruesa en el aula de inicial sub-nivel 1 del Centro de Desarrollo Infantil (CDI)

Mirada de Ángel.

3.5 Técnicas de investigación

Entrevista

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

46

La entrevista es el uso de la comunicación entre dos personas para la

recolección de datos primarios a partir de preguntas abiertas. Por ello se

describe la definición del autor (Hernandez, 2014) “la entrevista de define

como la recolección de datos primarios registrados de la fuente directa de

los hechos del problema.” (p. 96).

Esto se aplicó al directivo de la institución para obtener la información

relevante sobre una visión global de lo sucedido en la el aula de inicial sub-

nivel 1 del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel, encabezado

en la falta de estimulación temprana al desarrollo de la motricidad gruesa

en los infantes de 3 a 4 años de edad.

Encuesta

La encuesta es definida como el uso de un instrumento de recolección

de información primaria a partir de cuestionarios de opción de respuestas

cerrados para reducir la ambigüedad de los informantes. Según el autor

(Hernandez, 2014) “la encuesta es el uso de un cuestionario elaborado con

el fin de interpretar o medir una o más variables sobre sus indicadores

correspondientes” (p. 107). Por lo ante expuesto, el uso de las encuestas

es un instrumento primario de recolección de datos sobre los problemas de

la ejecución de actividades de motricidad fina para poder relacionarlos con

lo observado en la motricidad gruesa de los infantes.

Observación

La observación es la cualidad del investigador para percibir los hechos

de un acontecimiento por medio de sus sentidos, asimismo el autor

(Cegarra, 2014) dice que es: “la percepción a través de los sentidos sobre

un fenómeno o hecho que se desea interceptar o estudiar” (p. 96). De esta

manera según lo interpretado por el autor antes mencionado se puede

describir como la percepción de los hechos de problema en el del Centro

de Desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel de la ciudad de Guayaquil.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

47

3.6 Instrumentos de investigación

Cuestionarios

Los cuestionarios se detallan como el uso de preguntas de escala

cerrada para la recolección de la información primaria, por ello en esta

investigación fueron usados para reducir el margen de variación de las

respuestas de los informantes, de esta forma el autor (Sabino, 2019) los

describo: “los cuestionarios son en dos formas, de manera abierta con

opción libre de respuesta del entrevistado u de manera cerrada con

respuestas determinadas pre-elaboradas a los encuestados” (p. 109).

En este caso del uso de los cuestionarios para el directivo fueron en 5

preguntas de forma abierta y a los docentes y representantes legales fueron

en forma cerrada de escala Likert en número de 10 preguntas con 4 para

variable de estimulación temprana y 4 para desarrollo motor grueso del niño

2 ultimas para la validación de implementación de la propuesta de Guia de

actividades.

Escala Likert

El uso de la escala es para determinar la orientación de los encuestados

al problema y su opción sobre el mismo a base de los indicadores

establecidos en la matriz de variables en conjunto con los objetivos del

proyecto. La escala Likert del estudio se estableció en 5 niveles que van

según el autor (Hernandez, 2014) son de forma respectiva: “siempre, De

acuerdo, indiferente, En desacuerdo y totalmente en desacuerdo” (p. 208).

Este autor detalla la valoración de cada una de las opciones de los

instrumentos descritos. Mientras que el uso de la lista de cotejo es la

descripción documentada de las destrezas de los sujetos en verificación y

cualificación de sus habilidades.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

48

3.7 Población y muestra

Población

La población la comprende un grupo de personas u objetos que

presentan un distintivo general que es deseado en la investigación.

(Sabino, 2019) Este distintivo es ser integrantes de la comunidad del Centro

de Desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel. De esta manera, la población

se detalla como 1 Coordinadora, 6 educadoras, 50 representantes legales

y 50 estudiantes de 3 a 4 años de edad.

Cuadro No 2 Población del Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada

de Ángel

Ítem Detalle Frecuencias Porcentajes %

1 Coordinadora 1 1%

2 Docentes 7 7%

3 representantes legales 49 46%

4 Estudiantes 49 46%

5 Total 106 100%

Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López Autoras

Fórmula

𝑛 = 𝑍2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄 ∗ 𝑁

𝑒2 (𝑁 − 1) + 𝑍2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄

Z: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos.

El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de

nuestra investigación sean ciertos

N = Población = 113

P = Probabilidad de éxito = 0,5

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

49

Q = Probabilidad de fracaso = 0,5

P*Q= Varianza de la Población= 0,25

E = Margen de error = 5,00%

NC (1-α) = Confiabilidad = 95%

Z = Nivel de Confianza = 1,96

𝑛 = 1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5 ∗ 106

0.52 (106 − 1) + 1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5

𝑛 = 83

Si existiera estratos en la población deberá ir lo siguiente:

FR= n/N = 83/106=0,78

Directivo 1*0,78 = 0,78

Docentes 7*0,78 = 5,50

representantes legales 49*0,78 = 38,2

Estudiantes 49*0,78 = 38,2

Muestra

Cuadro No 3 Estratos de muestra del Centro de desarrollo Infantil

(CDI) Mirada de Ángel

Ítem Detalle Muestra

1 Coordinadora 1

2 Docentes 6

3 representantes legales 38

4 Estudiantes 38

5 Total 83

Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López Autoras

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

50

3.8 Entrevista dirigida a la coordinadora del CDI Mirada de Ángel

Entrevistadores: Génesis Daniela Anastacio Burgos y Miriam Narcisa

Abad López.

Lugar: CDI Mirada de Ángel

Entrevistado: Rosa Isabel Tigrero Mendiola

Cargo: Coordinadora de CDI Mirada de Ángel

1.- ¿Qué métodos o instrumentos utilizan para valorar o diagnosticar

el uso de la estimulación temprana en niños de 3 a 4 años de edad?

Los instrumentos de valoraciónproceso permite resumir numéricamente

las observaciones, respuestas, interacciones y registros de tal manera que

se facilita su comprensión. Se usan de forma común en nuestro medio son

las listas de cotejo y las pruebas para diagnosticar el logro o no de la

destreza medida; los educadores en su totalidad están diestras en el

manejo de la lista de cotejo y tiene el recurso de apoyo como lo es el

currículo de educación vigente.

2.- ¿Qué trastornos se pueden derivar a causa del déficit motor

grueso?

Entre los trastornos psicomotores se pueden hallar los siguientes:

• Tratarnos de lateralidad.

• Trastorno de estructuración témpora-espacial.

• Trastornos inestabilidad motriz.

• Debilidad motriz

• Trastornos de balance psicomotor.

3.- ¿Desde su percepción cuales son las causas más comunes que

generan retraso en la motricidad gruesa en los niños y niñas?

Las principales causas se derivan de la limitada participación de los

representantes legales, de la misma manera los problemas

socioeconómicos los limitan en tiempo para asistir a las capacitaciones

sobre el uso de la estimulación temprana para desarrollo de los diferentes

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

51

elementos que comprende la motricidad infantil. De esta forma se puede

apreciar que los padres de familia influyen mucho en el desarrollo integral

de los niños.

4.- ¿Que etapa de la motricidad debe desarrollar un niño de 3 a 4 años?

La etapa motora de los niños en edades de 36 a 48 meses está dada por

la percepción y respuesta a estímulos con movimientos coordinados tales

como:

• Subir bajar escaleras con ayuda.

• Trepar.

• Hace trazos con las manos

• Hace pinza digital

• Etc.

5.- ¿Qué estrategias o técnicas usted sugiere para desarrollar la

motricidad en los niños y niñas de 3 a 4 años?

• Cepillar el pelo, los dientes y la ropa con la mano X.

• Hacer una torre con cubos utilizando siempre la mano X.

• Lanzar y recoger con la mano X un saquito de arena (o de

azúcar), primero a pocos centímetros de la mano,

aumentando progresivamente el lanzamiento.

• Lanzar con la mano X una pelota dentro de un aro o

cuerda cerrada colocada en el suelo.

• Dar a la comba con la mano X.

• Hacer bolitas de papel con la mano X. Echar pegamento

con la misma mano en el contorno de una figura y pegar

encima las bolitas cogiéndolas de una en una.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

52

3.9 Entrevista dirigida a educadoras del CDI Mirada de Ángel

Entrevistadores: Génesis Daniela Anastacio Burgos y Miriam Narcisa

Abad López.

Lugar: CDI Mirada de Ángel

Entrevistado: Flor María Reyes Chilan

Cargo: Educadora Parvularias del sub-nivel 1

1 ¿Considera que la estimulación temprana es importante en el

desarrollo infantil?

Educadora :

A mi parecer, el uso de la estimulación temprana como medio de desarrollo

de destrezas y habilidades en el niño y la niña a través del uso de

experiencias y descubrimiento d mediado por juegos es necesaria por ser

el portal a una adquisición de nuevas formas en la resolución de problemas

de la vida cotidiana.

2 ¿Cree usted que es necesaria la participación de los padres de

familia en el uso de la estimulación temprana?

Educadora :

Los representantes legales o padres de familia juegan un rol necesario en

la formación después de la escuela, por ello estos elementos de la

comunidad educativa como participantes en la enseñanza continua del

infante, considerados la primera escuela, tiene una obligación de fomentar

el desarrollo de la motricidad y demás ejes de aprendizaje en sus hijos.

3 ¿Está de acuerdo en que el desarrollo de la motricidad gruesa es

importante para el aprendizaje del niño y a niño en dad de 3 a 4 años?

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

53

Educadora :

Con el desarrollo de la motricidad gruesa los niños y niñas de 3 a 4 años

de edad pueden tener una apertura a la comprensión de los saberes lógicos

matemático y sus nociones. De esta manera la identificación de la

esquematización corporal es necesaria para el saber aritmético, lenguaje y

expresión no verbal.

4 ¿Los recursos didácticos son útiles en el desarrollo de la motricidad

gruesa del niño y la niña de 3 a 4 años?

Educadora :

En el caso de mi aula, los usos de los recursos didácticos se muestran

suficientes para el desarrollo de las actividades de estimulación temprana,

es decir son esenciales y en la cantidad necesaria para abarcar la cobertura

de los niños y niñas que requieren la estimulación a través de la percepción

y el juego.

5 ¿Considera necesario la elaboración de una Guía de actividades

para el desarrollo de la motricidad gruesa a partir de la estimulación

temprana en niños de 3 a 4 años?

Educadora :

El desarrollo de una guía de actividades es necesario para ser socializada

entre los representantes legales bajo mi supervisión como educadora

capacitada en la frecuencia, tiempo y materiales que deben ser

seleccionados para la estimulación temprana en el desarrollo de la

motricidad gruesa en los niños y niñas de 3 a 4 años de centro de desarrollo

infantil mirada de Ángel.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

54

Entrevistadores: Génesis Daniela Anastacio Burgos y Miriam Narcisa

Abad López.

Lugar: CDI Mirada de Ángel

Entrevistado: Julissa Ximena del Pezo Zúñiga

Cargo: Educadora Parvularias del sub-nivel 1

1 ¿Considera que la estimulación temprana es importante en el

desarrollo infantil?

En mi parecer el uso de la estimulación temprana es importante para la

motivación al niño y la niña en el aprendizaje por medio de la experiencia y

la manipulación de objetos acorde a su edad. Por esto se les enseña a los

padres de familia los recursos pedagógicos usados al momento de

estimular la coordinación motora.

2 ¿Cree usted que es necesaria la participación de los padres de

familia en el uso de la estimulación temprana?

Los padres de familia son necesarios en la estimulación temprana a atrevés

de ellos se puede dar continuidad a la adquisición de nuevas destrezas en

los niños y niñas de 3 a 4 años en el CDI mirada de Ángel; es necesario

destacar que los padres de familia tienen una falta de participación en las

actividades o proyectos de aula por su falta de tiempo asociada a la jornada

laboral

3 ¿Está de acuerdo en que el desarrollo de la motricidad gruesa es

importante para el aprendizaje del niño y a niño en dad de 3 a 4 años?

Sí, estoy de acuerdo con el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños

y niñas de 3 a 4 años de edad en el sub-nivel inicial 1 del centro de

desarrollo infantil Mirada de Ángel, por el motivo que es secuencial para el

saber de muchas destrezas relacionadas a los ejes de aprendizaje.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

55

4 ¿Los recursos didácticos son útiles en el desarrollo de la motricidad

gruesa del niño y la niña de 3 a 4 años?

En el caso de mi aula los recursos didácticos se muestran regulares, por el

caso en el que, los representantes legale son han aportado en la totalidad

los elementos pedagógicos presentados en la lista de útiles, pero al mismo

tiempo se muestra la disposición de la coordinadora para fortalecer el

desarrollo de la motricidad por medio de la estimulación temprana con la

compartición de recursos pedagógicos.

5 ¿Considera necesario la elaboración de una Guía de actividades

para el desarrollo de la motricidad gruesa a partir de la estimulación

temprana en niños de 3 a 4 años?

A mi parecer, el desarrollo de una guía didáctica de actividades e muy

necesaria en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas de 3 a 4 años

en conjunto con la capacitación de los padres de familia con su

socialización.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

56

Entrevistadores: Génesis Daniela Anastacio Burgos y Miriam Narcisa

Abad López.

Lugar: CDI Mirada de Ángel

Entrevistado: Adriana Paola Calderón Toral

Cargo: Educadora Parvularias del sub-nivel 1

1 ¿Considera que la estimulación temprana es importante en el

desarrollo infantil?

Para los niños y las niñas de 3 a 4 años de edad en el sub-nivel 1 de

enseñanza preparatoria, el aprendizaje a través de la estimulación

temprana y el uso del juego en esta edad son esenciales para disponer el

aprendizaje de nuevas destrezas mediadas por la experiencia y el

descubrimiento en el uso y manipulación de recursos didácticos

seleccionados.

2 ¿Cree usted que es necesaria la participación de los padres de

familia en el uso de la estimulación temprana?

Yo considero que, si es muy importante, por esta razón demuestro en mi

aula la mejor forma de incentivar a las familias a ser activas en la

enseñanza de los niños y niñas de 3 a 4 años de edad, esto se logra por

medio de charlas y talleres, pero tengo una dificultad en explicar las

actividades específicas para crear un entorno motivador para el estudiante

en el saber por experticias.

3 ¿Está de acuerdo en que el desarrollo de la motricidad gruesa es

importante para el aprendizaje del niño y a niño en dad de 3 a 4 años?

Considero que es algo importante, por el motivo de despertar en los

infantes el potencial de saber cuál es esquematización en el entorno o el

espacio al momento de orientarse y describir la identificación del eje del

cuerpo en la ejecución de actividades necesarias para el saber de muchas

destrezas más relacionadas en el currículo local.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

57

4 ¿Los recursos didácticos son útiles en el desarrollo de la motricidad

gruesa del niño y la niña de 3 a 4 años?

En esta aula los recursos son suficientes y en tal forma que son

compartidos con las demás aulas que demuestran dificultades de desarrollo

de la motricidad gruesa en los niños, así mismos los padres de familia son

participativos de las actividades que generan un valor comunitario en el

fortalecimiento de esquematización del estudiante.

5 ¿Considera necesario la elaboración de una Guía de actividades

para el desarrollo de la motricidad gruesa a partir de la estimulación

temprana en niños de 3 a 4 años?

Me parece muy interesante, de esta manera podemos saber los padres de

familia y las educadoras sobre como estimular la motricidad gruesa en los

niños y niñas de 3 a 4 años de edad con nuevos recursos y juegos.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

58

Entrevistadores: Génesis Daniela Anastacio Burgos y Miriam Narcisa

Abad López.

Lugar: CDI Mirada de Ángel

Entrevistado: Viviana Estefanía Tumbaco Santana

Cargo: Educadora Parvularias del sub-nivel 1

1 ¿Considera que la estimulación temprana es importante en el

desarrollo infantil?

En el desarrollo infantil la manipulación de objetos, despeamiento y

descripción de ellos es importante como elemento formador de la

estimulación temprana en los infantes, de esta manera se puede observar

su interés en el manejo de utensilios y materiales concretos para la

resolución de un problema, por esta razón se describe como muy

importantes por el descubrimiento.

2 ¿Cree usted que es necesaria la participación de los padres de

familia en el uso de la estimulación temprana?

Los padres de familia no son activos al 100%, de un grupo de 10

representantes legales, solo 8 participan de las jornadas de tareas de aula

o proyectos educativos, así considero través de la observación que ese

grupo de 2 niños que no tiene padres activos demuestran una dificultad en

el saber por experiencia en su motricidad gruesa.

3 ¿Está de acuerdo en que el desarrollo de la motricidad gruesa es

importante para el aprendizaje del niño y a niño en dad de 3 a 4 años?

El saber a través de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 3 a 4 años

de edad en el CDI Mirada de Ángel se muestra como elemental para la

adquisición de nuevas destrezas relacionadas al conocimiento articulatorio

de esquemas precios con los nuevos para la formación saberes

significativos.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

59

4 ¿Los recursos didácticos son útiles en el desarrollo de la motricidad

gruesa del niño y la niña de 3 a 4 años?

Yo, recomiendo el uso de diversos utensilios reciclables del hogar como

recursos didácticos y pedagógicos para el desarrollo de la motricidad

gruesa en los niños y niñas pertenecientes a la cobertura del CDI en edades

de 3 a 4 años de edad.

5 ¿Considera necesario la elaboración de una Guía de actividades

para el desarrollo de la motricidad gruesa a partir de la estimulación

temprana en niños de 3 a 4 años?

Sí, lo considero necesario para estimular el desarrollo de la motricidad

gruesa en los niños de 3 a 4 años de edad. Debo mencionar que es

necesario el uso de nuevos juegos y recursos que sean motivadores para

los padres de familia en sus parificaciones activas en los proyectos de aula.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

60

Entrevistadores: Génesis Daniela Anastacio Burgos y Miriam Narcisa

Abad López.

Lugar: CDI Mirada de Ángel

Entrevistado: Katherine Nicole Baque Erazo

Cargo: Educadora Parvularias del sub-nivel 1

1 ¿Considera que la estimulación temprana es importante en el

desarrollo infantil?

En el desarrollo infantil el uso de las habilidades motoras finas y gruesas e

determina como esencial al momento de formar un saber previo para la

adquisición de nuevos esquemas en niveles superiores de educación, por

esta razón considero que es importante en la instrucción y maduración del

niño y la niña el uso de la estimulación temprana.

2 ¿Cree usted que es necesaria la participación de los padres de

familia en el uso de la estimulación temprana?

Los padres de familia son elementos importantes en el desarrollo de la

participación del niño en las actividades de aula, por fomentar el saber de

la estimulación y adquisición por descubrimiento con el uso de recursos o

juegos dirigidos.

3 ¿Está de acuerdo en que el desarrollo de la motricidad gruesa es

importante para el aprendizaje del niño y a niño en dad de 3 a 4 años?

Este aprendizaje lo considero esencial para la participación en las

actividades, pero es necesario el uso de nuevos recursos didácticos o de

juegos motivadores para experiencia como mediador de aprendizaje en los

infantes de 3 a 4 años de edad del centro de desarrollo infantil Mirada de

Ángel.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

61

4 ¿Los recursos didácticos son útiles en el desarrollo de la motricidad

gruesa del niño y la niña de 3 a 4 años?

Estoy muy de acuerdo en el uso de artículos dentro del hogar y en el aula

que son conjugables con el aprendizaje de destrezas que se establecen en

el currículo de enseñanza inicial, de esta forma se detalla la ejecución de

actividades relacionadas con proyectos escolares que demuestren las

destrezas de los infantes en la motricidad gruesa.

5 ¿Considera necesario la elaboración de una Guía de actividades

para el desarrollo de la motricidad gruesa a partir de la estimulación

temprana en niños de 3 a 4 años?

Sí, estoy de acuerdo con ello, pero deben tomar en cuenta la falta de

motivación de los padres de familia y la disponibilidad de los recursos para

la elaboración de los materiales didácticos que serán de utilidad en la

estimulación temprana del infante para su mejoramiento en la motricidad

gruesa.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

62

Entrevistadores: Génesis Daniela Anastacio Burgos y Miriam Narcisa

Abad López.

Lugar: CDI Mirada de Ángel

Entrevistado: Génesis Daniela Antacio Burgos

Cargo: Educadora Parvularias del sub-nivel 1

1 ¿Considera que la estimulación temprana es importante en el

desarrollo infantil?

El uso de actividades y juegos por descubrimiento se muestran como

esenciales en la importancia del aprendizaje por experiencia en la

articulación de esquemas para la elaboración o construcción de un nuevo

concepto relacionado a la solución de un problema en la vida diaria dentro

o fuera del aula de clases.

2 ¿Cree usted que es necesaria la participación de los padres de

familia en el uso de la estimulación temprana?

En esta pregunta, debo aclarar que los padres de familia tienen un poco

participación en el aula y al mismo tiempo en la estimulación temprana con

los niños y niñas de 3 a 4 años de edad, ellos no son participativos por tener

una jornada laboral extensa y dejan en cargo a terceros en la modelación

del niño en sus casas, esto afecta la capacidad de manipulación de objetos

y destrezas de motricidad gruesa que se relaciona al saber lógico

matemático en el futuro.

3 ¿Está de acuerdo en que el desarrollo de la motricidad gruesa es

importante para el aprendizaje del niño y a niño en dad de 3 a 4 años?

El desarrollo de las habilidades motoras gruesas en los niños y niñas en

edades de 3 a 4 años en el Centro de Desarrollo Infantil Mirada de Ángel

es muy necesario para potencial el saber de los diferentes ejes de

aprendizajes en el nivel actual de educación, en la misma forma se detalla

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

63

su importancia en la facilidad de articulación de esquemas sobre un saber

previo con el nuevo en los niveles posteriores de escolaridad.

4 ¿Los recursos didácticos son útiles en el desarrollo de la motricidad

gruesa del niño y la niña de 3 a 4 años?

Los recursos didácticos presentes en el aula son suficientes para la

estimulación temprana y al mismo tiempo para el desarrollo de la motricidad

gruesa, esto se corrobora bajo el inventario que se hace cada año sobre el

implemento pedagógico para motivar a los niños y niñas a ser activos en

las dinámicas de clase relacionados a la experiencia o vivencias en la

creación de nuevos conceptos significativos.

5 ¿Considera necesario la elaboración de una Guía de actividades

para el desarrollo de la motricidad gruesa a partir de la estimulación

temprana en niños de 3 a 4 años?

Sí, me agrada la idea. Quisiera saber cuál es la propuesta de ustedes para

la intervención en el desarrollo de la motricidad gruesa a través de la

estimulación temprana en los niños de 3 a 4 años de edad del centro de

desarrollo infantil Mirada de Ángel.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

64

3.10 Encuesta aplicada a los representantes legales del CDI Mirada de

Ángel

¿Cree usted que el juego desarrolla habilidades y destrezas en el niño de

3 a 4 años de edad?

Cuadro No 4

Habilidades y destrezas

Ítem Categorías Frecuencia Porcentaje

1

Totalmente de acuerdo 38 100%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 38 100% Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Gráfico No. 1

Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Análisis:

La totalidad de los representantes legales están siempre en que el

juego desempeña y desarrolla habilidades y destrezas. Por esta razón se

debe comprender que los padres de familia determinan la importancia del

juego en casa. El uso del juego es determinante para la interpretación de

las actividades destinadas al uso de la Guía.

100%

0%0%0%0%

Habilidades y destrezas

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

65

¿Considera usted que el ser partícipe en actividades recreativas ayudará

al desarrollo de la motricidad gruesa?

Cuadro No 5

Participe en actividades recreativas

Ítem Categorías Frecuencia Porcentaje

2

Totalmente de acuerdo 3 8%

De acuerdo 15 39%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 20 53%

Total 38 100% Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Gráfico No. 2

Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Análisis:

En menor número de los padres de familia están de acuerdo en que

siempre son partícipe en actividades recreativas ayudará al desarrollo de

la motricidad gruesa, mientras que un porcentaje mayor estuvo de acuerdo,

pero el más de la mitad no lo son, estuvieron totalmente en desacuerdo.

Esto describe el problema de la falta de participación de los representantes

legales en el desarrollo de la motricidad gruesa en lo niños.

8%

39%

0%0%

53%

Participe en actividades recreativas

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

66

¿Cree usted que en el hogar le enseña juegos para el desarrollo de la

motricidad gruesa?

Cuadro No 6

Hogar le enseña juegos

Ítem Categorías Frecuencia Porcentaje

3

Totalmente de acuerdo 26 68%

De acuerdo 12 32%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 38 100% Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Gráfico No. 3

Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Análisis:

El más de la mitad de los representantes legales están de acuerdo en

que siempre en que el hogar le enseña juegos para el desarrollo de la

motricidad gruesa, mientras que el un grupo menor está de acuerdo. Esto

determina la posición de intervención en las familias para promover el

desarrollo de la motricidad gruesa a partir de la estimulación temprana.

68%

32%

0%0%0%

Enseñanza de juegos en el hogar

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

67

¿Cree usted que ejecuta actividades para el desarrollo de las habilidades

motrices de su representando?

Cuadro No 7

Actividades para el desarrollo de las habilidades motrices

Ítem Categorías Frecuencia Porcentaje

4

Totalmente de acuerdo 19 49%

De acuerdo 10 26%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 9 26%

Total 38 100% Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Gráfico No. 4

Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Análisis:

La mayoría de los representantes legales están siempre de acuerdo en

que ejecutan actividades para el desarrollo de las habilidades motrices con

su representando, un cuarto de ellos está de acuerdo y el restante está

totalmente en desacuerdo. Esto nos describe la necesidad de intervenir en

el problema observado. Así de esta forma se detalla la falta de participación

de los padres de familia como describen las docentes en las entrevistas.

50%

26%

0%0%

24%

Actividades para el desarrollo de las habilidades motrices

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

68

¿Está de acuerdo en que la falta de actividad motriz gruesa desarrollo

problemas en el aprendizaje?

Cuadro No 8

Actividades para el desarrollo de las habilidades motrices

Ítem Categorías Frecuencia Porcentaje

5

Totalmente de acuerdo 11 29%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 27 71%

Total 38 100% Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Gráfico No. 5

Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Análisis:

La mayoría de los representantes legales están de acuerdo en que la

falta de actividad motriz gruesa desarrollo problemas en el aprendizaje con

una minoría en que siempre lo creen así, esto detalla la falta de

conocimiento sobre el uso de la estimulación temprana en el desarrollo de

la motricidad gruesa en los niños, por parte de los padres de familia esto es

desconocido.

71%0%0%0%

29%

Actividades para el desarrollo de las habilidades motrices

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

69

¿Considera usted que es importante desarrollar el equilibrio en su

representando?

Cuadro No 9

Importante desarrollar el equilibrio

Ítem Categorías Frecuencia Porcentaje

6

Totalmente de acuerdo 37 97%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 1 3%

Total 38 100% Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Gráfico No. 6

Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Análisis:

La mayor parte de los representantes legales siempre considera que

siempre es importante desarrollar el equilibrio en su representando,

mientras que la minoría está en referencia de totalmente en desacuerdo.

De esta manera se establece la falta capacitación de un grupo minoritario

que necesita conocer sobre el beneficio de la estimulación temprana, el uso

de juego y la motricidad gruesa en el aprendizaje del infante.

97%

0%0%0%3%

Importancia del desarollo del equilibrio

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

70

¿Está de acuerdo en que es necesario que el docente ayude a su

representado a desarrollar la motricidad gruesa?

Cuadro No 10

Docente ayude a su representado

Ítem Categorías Frecuencia Porcentaje

7

Totalmente de acuerdo 37 97%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 1 3%

Total 38 100% Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Gráfico No. 7

Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Análisis:

El casi la totalidad de los representantes legales están siempre de

acuerdo en que es necesario que el docente ayude a su representado a

desarrollar la motricidad gruesa, mientras que el un grupo minoritario no lo

cree así, esto nos muestra en relación en las entrevistas sobre la falta de

interés de los padres de familia sobre el desarrollo de la motricidad en los

infantes por medio de la motricidad y el uso de proyectos escolares para

facilitarlo.

97%

0%0%0%3%

Docente ayude a su representadoDocente ayude a su representado

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

71

¿Cree usted estar de acuerdo en utilizar juegos para el desarrollo de la

motricidad gruesa de su representando?

Cuadro No 11

Juegos para el desarrollo de la motricidad

Ítem Categorías Frecuencia Porcentaje

8

Totalmente de acuerdo 37 97%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 1 3%

Total 38 100% Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Gráfico No. 8

Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Análisis:

La menor parte de los representantes legales totalmente en

desacuerdo creen que es recordable el uso de juegos para el desarrollo de

la motricidad gruesa de su representando, mientras que el 97% está de

acuerdo en que siempre se les hace mención de uso de la estimulación

temprana en el desarrollo del niño por medio de juegos, como medio de

información este es un resultado favorable que facilita la socialización de la

guía de actividades.

97%

0%0%0%3%

Juegos para el desarrollo de la motricidad

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

72

¿Está de acuerdo en que su representado debe tener materiales didácticos

para el desarrollo de la motricidad gruesa?

Cuadro No 12

Materiales didácticos en el hogar

Ítem Categorías Frecuencia Porcentaje

9

Totalmente de acuerdo 13 34%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 25 66%

Total 38 100% Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Gráfico No. 9

Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Análisis:

Una parte de los representantes legales están de acuerdo en que

siempre su representado debe tener en el hogar materiales didácticos para

el desarrollo de la motricidad gruesa, la mayoría de los niños no está bien

la coordinación por la falta de recursos didácticos en casa. Esto detalla la

necesidad de motivar al representante en la implementación de nuevos

recursos en la casa para favorecer el niño en su aprendizaje de destrezas

motoras gruesas.

34%

0%0%0%66%

Materiales didácticos en el hogar

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

73

¿Está de acuerdo con la elaboración de una guía de ejercicios para mejorar

la motricidad gruesa y la estimulación de su representado?

Cuadro No 13

Diseño y ejecución de una guía

Ítem Categorías Frecuencia Porcentaje

10

Totalmente de acuerdo 38 100%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 38 100% Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Gráfico No. 10

Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Análisis:

La totalidad de los representantes legales están de acuerdo en que

siempre aceptarían el diseño y ejecución de una guía de ejercicios

innovadora para estimulación temprana dirigida a las educadoras de centro

de desarrollo infantil Mirada de Ángel y padres de familia.

100%

0%0%0%0%

Guía de actividades

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

74

3.11 Resultados de la observación dada a través de la lista de cotejo

Gráfico No. 11

Resultados de la observación dada a través de la lista de cotejo

Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López Autor

73%

73%

60%

67%

73%

27%

27%

40%

33%

27%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

CAMINAR Y CORRER COORDINADAMENTE MANTENIENDO EL EQUILIBRIO A DIFERENTES DISTANCIAS, ORIENTACIONES Y RITMOS UTILIZANDO EL

ESPACIO TOTAL.

SALTAR EN DOS PIES EN SENTIDO VERTICAL OBSTÁCULOS DE 15 A 25 CM EN ALTURA Y EN SENTIDO HORIZONTAL LONGITUDES DE APROXIMADAMENTE

40 A 60 CM.

REALIZAR ACTIVIDADES INTENTANDO CONTROLAR SU FUERZA Y TONICIDAD MUSCULAR COMO: LANZAR, ATRAPAR Y PATEAR OBJETOS Y PELOTAS, ENTRE

OTROS.

REALIZAR EJERCICIOS DE EQUILIBRIO DINÁMICO Y ESTÁTICO CONTROLANDO LOS MOVIMIENTOS DE LAS PARTES GRUESAS DEL CUERPO Y

ESTRUCTURANDO MOTRICIDAD FACIAL Y GESTUAL SEGÚN LA CONSIGNA …

REALIZAR EJERCICIOS QUE INVOLUCRAN MOVIMIENTOS SEGMENTADOS DE PARTES GRUESAS DEL CUERPO (CABEZA, TRONCO Y EXTREMIDADES).

No Si

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

75

Conclusiones

La influencia de la estimulación temprana en el desarrollo de la

motricidad gruesa en niños de 3 a 4 años de edad es importante como ya

que observo en las encuestas ya que un 50% de los docentes encuestados

esta indiferente en que el juego desempeña una función desarrolladora de

habilidades y destrezas, mientras que el 30% está Siempre y el 20% De

acuerdo, en la bibliografía se detalla el desarrollo de los elementos de la

motricidad como es la lateralidad, equilibrio y esquema corporal.

Las causas de los problemas en el desarrollo de la motricidad gruesa,

está relacionado con la intervención de las actividades realizadas por el

docente y además de la intervención de los padres al momento de la

comunidad del proceso de aprendizaje motor.

Las consecuencias académicas y psicológicas abarcan este uso de

actividades de estimulación temprana es la posibilidad de adquirir

conocimientos de forma significativas.

Recomendaciones

Desarrollar el uso de las actividades lúdicas en el aprendizaje del

desarrollo motor en los niños para la mejora de la calidad de aprendizaje.

Entender que la disminución de los problemas en el proceso de

aprendizaje motor debe de estar capacitado y actualizado con las nuevas

técnicas de desarrollo de las lúdicas en el aula. Promover el aprendizaje

significativo en el aula, es necesario que se implemente los recursos

didácticos necesarios tales son los nuevos proponentes como es el uso de

las tecnologías.

Proveer de un financiamiento el uso de nuevas tecnologías para la

implementación de actividades lúdicas para niños en edades comprendidas

entre los 3 y 4 años de edad.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

76

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

4.1 Título de la Propuesta

Guía de actividades: “Cuerpos en movimiento”

4.2 Justificación

Esta guía de actividades se orienta al uso de juegos y movimientos para

el desarrollo de las habilidades motoras gruesas en los niños y niñas de 3

a 4 años en el CDI “Mirada de Ángel”, es importante dar a conocer a los

representantes legales las actividades que deben acompañar junto a sus

hijos para mantener un óptimo nivel de maduración de la coordinación del

esquema corporal y movimientos conjuntos de grupos musculares

posturales.

Se destaca la necesidad de aplicar este trabajo practico en forma de guía

de actividades para mejorar el desarrollo de la motricidad gruesa en los

niños de 3 a 4 años de edad, por medio de los juegos se establece el inicio

motivador a la participación de los infantes y con la capacitación a los

representantes legale se otorga un saber previo que fundamente su rol e

importancia.

La importancia del uso de la estimulación temprana en esta guía es la

introducción de información a través de percepciones en el cerebro del

niño, de la misma manera la motricidad gruesa garantiza un desempeño de

desplazamiento que favorece la adquisición de nuevos esquemas por

experiencia o vivencias.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

77

4.3 Objetivo general de la propuesta

Elaborar una guía de actividades de estimulación temprana para el

desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 3 a 4 años.

4.4 Objetivos específicos de la propuesta

• Proponer el uso de lúdicas para las actividades de estimulación

temprana en niños de 3 a 4 años de edad.

• Conocer los recursos didácticos necesarios para el desarrollo de la

motricidad gruesa en niños de 3 a 4 años.

• Garantizar la participación de los estudiantes, educadoras y

representantes legales en las actividades.

4.5 Aspectos teóricos de la propuesta

La estimulación temprana según la teoría de Skinner detalla la relación

del aprendizaje bajo la modificación de la conducta por medio de

recompensas, estas recompensas se establecen como el desarrollo de

juegos o lúdicas en el procedimiento de adquisición de destrezas durante

las dinámicas. (López, 2016) En relación a la motricidad gruesa el

desarrollo de las habilidades de comportamiento y respuesta

condicionadas a un estímulo son esenciales para proveer al niño de un

movimiento coordinado que favorezca su aprendizaje.

Otra teoría que resulta importante mencionar como fundamento de la

propuesta es la del procesamiento de la información, que es definida como

el saber existente en la mente de manera previa para luego ser articulado

con nos nuevos esquemas. (Cameselle, 2016) Del mismo modo para esta

guia el aporte del autor en la motricidad gruesa se consolida como el

conocimiento de esquematización, equilibrio y coordinación de lateralidad

en la correlación de saberes en el trayecto del aprendizaje.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

78

La estimulación temprana según Jean Piaget la considera como un

precedente de pautas comunes en la inteligencia de los niños según su

estructuración madurativa del pensamiento. (Gispert, 2017) Así mismo el

autor da interpretar con relación a la motricidad gruesa el saber lógico de

la comprensión del yo y el entorno, sobre como el infante se relacionará

con este al mismo tiempo que evolución en sus capacidades y habilidades

cognitivas.

4.5.1 Aspectos andragógicos

El fundamento teórico andragógico determina la forma de aprendizaje del

adulto de manera diferente al del niño. (Gavilanes, 2009) estro nos hace

entender que existen dos influencias en este aspecto, la primera es el

aspecto socioeconómico de las familias que influye sobre el tiempo y la

disponibilidad de acceso a la educación y formación continua de los

adultos. La segunda es el factor sociocultural que indica la disposición de

aprendizaje de los adultos y en el caso es el docente y representante legal

en su capacidad de adaptación a los ejercicios propuestos en esta guia de

actividades.

4.5.2 Aspecto psicológico

En el desarrollo psicológico del niño se toma en cuenta su aspecto

madurativo según la edad cronológica que cursa; en el aprendizaje por

estimulación temprana el factor influyente en el modelo psicológico de

Maslow es la motivación provocada por las necesidades básicas del

individuo. (Gispert, 2017) En este mismos aporte apunta al aprendizaje de

la motricidad por medio del juego para desarrollo de movimiento grueso al

proponer al infante la satisfacción de necesidades por uso de su

desplazamiento y coordinación de elementos motores de grandes grupos

de musculares, como son la esquematización, equilibrio y lateralidad.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

79

4.5.3 Aspecto Sociológico

Según la teoría de Erick Erickson, el niño es un elemento participativo

de la sociedad, de esta forma el uso de la propuesta se orienta en que,

según el autor (Fonseca, 2016) “se entiende el proceso de formación

educativa psicomotora como el punto de partida para la demostración de

acciones mentales, sociales, emocionales y de ser humano del niño” (p.

127) En este sentido el autor detalla el uso de la estimulación temprana

como la base para la formación de nuevas conductas que favorecen la

inserción de las actividades del niño en su rol como ciudadanos en una

comunidad.

4.5.4 Aspectos legales

En estos aspectos se menciona 5 apartados legales que demuestran la

fundamentación de la propuesta:

Constitución dela república del Ecuador

“Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a la largo de su vida

y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las

personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad

de participar en el proceso educativo.

Código de la Niñez y Adolescencia

‘’Art. 37 del Código de la Niñez y Adolescencia establece el derecho a la

educación de calidad y demanda un sistema educativo que garantice el

acceso y permanencia de todo niño y niña a la educación básica.

Sección quinta

Educación

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

80

medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar.

Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al servicio

de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal,

permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la

obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente.

Plan nacional del buen vivir

Objetivo 1

1.3 Promover la inclusión social y económica con enfoque de género,

intercultural e intergeneracional para generar condiciones de equidad.

4.6 Factibilidad de su aplicación

En este apartado de la propuesta se expone el uso de los diferentes

medios y recursos para la ejecución de la misma. De esta forma se puede

garantizar su completo desarrollo en cobertura de los niños, educadoras,

coordinadora y representantes legales del Centro de Desarrollo Infantil

Mirada de Ángel.

4.6.1 Factibilidad Técnica

La factibilidad técnica de esta propuesta se especifica como el posible

de recursos de infraestructura, tecnológica, materiales didácticos y

elementos de documentación para registro de los hechos con la posibilidad

de difusión de los resultados de la misma, a esto se debe establecer la

capacidad de distribución del proyecto a los integrantes o interesados de la

comunidad educativa.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

81

4.6.2 Factibilidad Financiera

La posibilidad o capacidad de financiamiento de los rubros o costos que

determinan elaboración de las actividades y distribución social,

socialización, de la propuesta son los componentes de la factibilidad

financiera. El factor económico se dio de manera autónoma, autogestiones

en los gastos, para la impresión, entrega y muestra técnica de los

procedimientos de las a actividades a los integrantes de la comunidad

educativa con el rol activo en la capacidad de desarrollo de las dinámicas

o juegos de estimulación temprana para el perfeccionamiento de destrezas

y habilidades motoras gruesas en niños de tres a cuatro años de edad.

4.6.3 Factibilidad Humana

La factibilidad en los recursos humanos, es la disponibilidad de acción

de los integrantes de la comunidad educativa para el desarrollo y ejecución

de la propuesta, a partir de las actividades se demuestra el rol importante

que poseen tanto, coordinadora, educadoras, representantes legales y

estudiantes. De esta forma la predisposición de los mismos para la

realización de las lúdicas en estimulación temprana dentro y fuera de salón

de clases fueron factibles en los recursos humanos mencionados.

4.7 Descripción de la propuesta

La propuesta consta de 15 actividades que son vinculadas a las

destrezas evaluadas en la metodologías y resultados del problema en el

capítulo tres, tales como: Caminar y correr coordinadamente manteniendo

el equilibrio a diferentes distancias, orientaciones y ritmos utilizando el

espacio total.

Saltar en dos pies en sentido vertical obstáculos de 15 a 25 cm en altura

y en sentido horizontal longitudes de aproximadamente 40 a 60 cm.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

82

Realizar actividades intentando controlar su fuerza y tonicidad muscular

como: lanzar, atrapar y patear objetos y pelotas, entre otros.

Realizar ejercicios de equilibrio dinámico y estático controlando los

movimientos de las partes gruesas del cuerpo y estructurando motricidad

facial y gestual según la consigna por lapsos cortos de tiempo. Realizar

ejercicios que involucran movimientos segmentados de partes gruesas del

cuerpo (cabeza, tronco y extremidades). De esta forma el resultado de la

Guía es de tener tres actividades por cada destreza evaluada con

anterioridad.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

83

4.7.1 Guia de actividades

Fuente: www.Google.com

Elaborado por: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Dirigida a: Educadoras y representantes legales del CDI “Mirada de Ángel”

Guía de actividades:

“Cuerpos en

movimiento”

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

84

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Versión: 1

VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL

Código: MIES 2.1-SDII-DSCDI-P03/R09

Fecha: 2016/04/28

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA CENTROS DE DESARROLLO INFANTILES Experiencia de Aprendizaje: Aprendo con movimientos

Grupo de Edad: 36-42 meses Nro. de Niñas y Niños: 38 Nombre de Unidad de Atención: “MIRADA DE ÁNGEL´´

Tiempo Estimado/Fecha: 1 de julio al 5 de julio de 2019 Nombre de la Educadora/or: Génesis Anastacio Burgos y Miriam Narcisa Abad López

Descripción General de la Experiencia de Aprendizaje: me divierto con movimientos interactuando con mis amigos

Elemento Integrador: Se realiza mediante canciones, juegos, saltos, reflejos, esquematización corporal, espejo.

Eje de Desarrollo y Aprendizaje

Ámbitos de Desarrollo y Aprendizaje

Objetivo de Aprendizaje

Destrezas Contenidos Actividades

Recursos y materiales didácticos

Indicadores para Evaluar

Expresión y comunicación

Expresión artística

Participar en diversas actividades de juegos dramáticos asumiendo roles con creatividad e imaginación.

Representar a personas de su entorno asumiendo roles a través del juego simbólico.

Desarrollar la comprensión en el niño en su atención y actividad representativa en motricidad gruesa.

Lunes 1 de julio del 2019 MOTIVACIÓN: Invito a los niños y niñas a entonar la canción “saco una manita”, realizando movimiento con las extremidades. Desarrollo de Actividad: Luego de la motivación los niños y niñas forman un círculo. Se procede a la selección del cuento con interpretación de voces según el personaje. Fonación gruesa, aguda en tono alto o bajo

Cuento Gorras,

cobertores de espalda, diademas temáticas

Escucho muy atentamente el cuento

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

85

Expresión y comunicación

Expresión corporal y motricidad

Interiorizar la propia simetría corporal tomando conciencia de la igualdad de ambas lados y coordinando la movilidad de las dos áreas longitudinales (laterales del cuerpo) (un lado, otro lado).

Realizar ejercicios de simetría corporal como: observar en el espejo y en otros materiales las partes semejantes que conforman el lado derecho e izquierdo de la cara..

Desarrollar la atención del niño y la capacidad de observación e imitación

Martes 2 de julio del 2019 MOTIVACIÓN: Invito a los niños y niñas a entonar la canción “ Canción del espejo - Atención Atención ”, realizando movimiento con las extremidades. Desarrollo de Actividad: Se ubica le niño frente a otro compañero y se les da la orden de realizar los mismos movimientos cada uno de forma simétrica. (manos arriba, sentados, saltar). Se ejecuta movimiento simple. Establecer momento de gesticulación para expresión de sentimientos o emociones.

Cuento. Espejo. Cuerpo propio

del niño

Describo mis movimiento con atención

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

86

Expresión y comunicación

Expresión corporal y motricidad

Estructurar su esquema corporal a través de la exploración sensorial para lograr la interiorización de una adecuada imagen corporal.

Utilizar frecuentemente una de las dos manos o pies al realizar las actividades

Identificar la similitud entre objetos o igualdad de características, como color, tamaño y forma

Miércoles 3 de julio de 2019 MOTIVACIÓN: Invito a los niños y niñas a entonar la canción “TENGO, TENGO”, realizando movimiento con las extremidades. Desarrollo de Actividad: Se selecciona a dos niños con afinidad o con conflictos. En una tabla se muestra diferentes objetos en desorden, pero cada uno con su par igual. Se les pide a los niños seleccionar en pares los objetos iguales y agruparlos. Se da la orden de buscar un objeto especifico en pares debe ser halado por cada uno. Gana el niño que tenga más pares correctamente unidos y seleccionados

Pares de medias,

medias de diferentes tamaños, medias de colores en

pares. Objetos

diferenciales en igual muestra que los antes

mencionados (gancho,

ropa, cuerdas, juguetes).

Presto atención a la profesora

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

87

Expresión y comunicación

Expresión corporal y motricidad

Estructurar su esquema corporal a través de la exploración sensorial para lograr la interiorización de una adecuada imagen corporal

Identificar en su cuerpo y en el de los demás partes gruesas del cuerpo humano y partes de la cara a través de la exploración sensoria

Aprender mi esquema caporal con identificación de las partes de mi cuerpo

Jueves 4 de julio de 2019 MOTIVACIÓN: Invito a los niños y niñas a entonar la canción “Las partes del cuerpo”, realizando movimientos con el cuerpo. Desarrollo de Actividad: Se dirige al estudiante al lugar de la actividad. Se tiende un papelote en el suelo o colchoneta y con el marcador se le realiza la silueta del contorno del cuerpo. Se le pide identificar las partes del cuerpo. Se le muestra objeto que debe colocar en las partes del cuerpo correspondientes, como zapato en los pies, lápiz en la mano peine en la cabeza, entre otros. Se le pide al estudiante observar su contorno o silueta del cuerpo. Se le motiva a pintarla con la esquematización de las partes del mismo. Al finalizarlo ayúdele a recortar el dibujo para pegarlo en la pared del aula.

Papel grande (del

largo del tamaño del

niño o la niña),

marcador grueso, tijeras,

crayones, pintura, hilo de lana, 1 pañuelo, 1 carrito de

juguete y un rodillo.

Reconozco las partes de mi

cuerpo

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

88

Expresión y comunicación

Expresión corporal y motricidad

Lograr la coordinación dinámica global en las diferentes formas de locomoción para desplazarse con seguridad.

Trepar y reptar combinando obstáculos y recorridos

Desarrollar la lateralidad en los niños y las niñas y el equilibrio de desplazamiento.

Viernes 5 de julio de 2019 MOTIVACIÓN: Invito a los niños y niñas a entonar la canción “Pistachón Zig Zag”, realizando movimientos con el cuerpo. Desarrollo de Actividad: La educadora traza una línea en zigzag en el piso Pone obstáculos pue delimiten el recorrido en zigzag Les pide a los alumnos seguir el trazo delimitado en el suelo. Se le pide al niño establecer la relación entre el movimiento y la orientación entre el lado derecho e izquierdo. Al finalizar se les pide que levanten la mano con el lado que finaliza la recta en zigzag

Hoja de papel

Tijeras Asientos

Escucho con atención a la educadora y realizo las

actividades con órdenes

dirigidas.

Coordinadora Lcda. Rosa Isabel Tigrero____________________________ Educadora/Cuidado. Génesis Anastacio y Miriam Narcisa Abad López ___________________________ ________________________

Observación ___________________________ ___________________________

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

89

Aprendo con movimientos

Actividad # 1

El cuento animado

Fuente: https://es.123rf.com/photo_70050577_ilustraci%C3%B3n-

vectorial-de-dibujos-animados-del-cuento-de-hadas-libro-de-cuentos-

reino-m%C3%A1gico-lindo-pr%C3%ADncipe-.html

Objetivos:

• Desarrollar la comprensión en el niño en su atención y actividad

representativa en motricidad gruesa.

Recursos:

• Gorras, cobertores de espalda, diademas temáticas.

Procedimiento:

• Se procede a la selección del cuento con interpretación de voces

según el personaje.

• Fonación gruesa, aguda en tono alto o bajo.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

90

• Recreación de las actividades del cuento según las necesidades del

infante para el desarrollo de la motricidad gruesa con uso de los

recursos de dramatización en el aula.

Ejemplo:

Se les lee el cuento de caperucita roja, con determinación enfática de los

accesorios que utiliza, como la capa roja y canasta.

El cuento de los tres cerditos, con uso enfático de los elementos que

utilizan para la elaboración de sus casas.

Cuento de Anita y los tres ositos con relación al uso de los instrumentos de

cobertura del cuerpo con los accesorios relacionados a la alimentación de

los personajes del cuento.

Se puede ejecutar el uso de los personajes con uno de los integrantes de

la familia para consolidar la participación de los representantes legales en

el desarrollo de la motricidad gruesa por medio de la estimulación temprana

a través de la escenificación del cuento seleccionado.

Al terminar, se podrá conversar sobre cómo se sintieron, y qué les pareció.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

91

Actividad #2

El juego del espejo

Objetivos:

• Desarrollar las capacidades imitación, control postural, equilibrio,

esquematización y lateralidad.

• Desarrollar la atención y concentración.

• Coordinar los movimientos del cuerpo.

• Desarrollar la convivencia en el aula.

• Estimular la expresión corporal.

Recursos:

El propio cuerpo.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

92

Procedimiento:

Se ubica le niño frente a otro compañero y se les da la orden de realizar los

mismos movimientos cada uno de forma simétrica. (manos arriba,

sentados, saltar) no establecer confusiones con lateralidad.

Se ejecuta movimiento simple. Tales como girara, saltar, sentarse mirara

arriba o abajo.

Establecer momento de gesticulación para expresión de sentimientos o

emociones.

La actividad tiene como fin esquematizar al niño en su ubicación tempero

espacial, por la tanto, recordemos que la capacidad de atención de los

educandos es corta.

Beneficio:

El niño puede controlar sus movimientos como parte del equilibrio,

lateralidad y esquematización corporal. De la misma manera utilizará su

cuerpo como medio de comunicación.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

93

Actividad #3

Emparejando

Objetivos:

Motivar el juego en grupos.

Identificar la similitud entre objetos o igualdad de características, como

color, tamaño y forma.

Recursos:

Pares de medias, medias de diferentes tamaños, medias de colores en

pares. Objetos diferenciales en igual muestra que los antes mencionados

(gancho, ropa, cuerdas, juguetes).

Procedimiento:

Se selecciona a dos niños con afinidad o con conflictos.

En una tabla se muestra diferentes objetos en desorden, pero cada uno con

su par igual.

Se les pide a los niños seleccionar en pares los objetos iguales y

agruparlos.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

94

Se les da la oportunidad de dificultad para el desarrollo motor con el uso de

cuerdas atadas a la cintura entre ellos para establecer un equilibrio de

movimientos.

Se da la orden de buscar un objeto especifico en pares debe ser halado por

cada uno. Por ejemplo. una media o un juguete cada uno debe seleccionar

uno de los pares y el otro el par faltante.

Gana el niño que tenga más pares correctamente unidos y seleccionados.

Beneficio:

El niño puede establecer un vínculo emocional con el otro niño o niña que

tenga conflicto al trabajar juntos y en equipo. De otra forma puede llegar a

fortalecer la relación interpersonal por afinidad.

Reconoce formas, colores y similitudes de objetos. Desarrollo habilidades

de desplazamiento ente la mano y el ojo al seleccionar un objeto y el

desplazamiento corporal para alcanzarlo.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

95

ACTIVIDAD #4

TRAZO MI CUERPO.

Objetivo:

• Aprender mi esquema caporal con identificación de las partes de mi

cuerpo

Materiales:

• Papel grande (del largo del tamaño del niño o la niña), marcador

grueso, tijeras, crayones, pintura, hilo de lana, 1 pañuelo, 1 carrito

de juguete y un rodillo.

Desarrollo:

• Se dirige al estudiante al lugar de la actividad.

• Se tiende un papelote en el suelo o colchoneta y con el marcador se

le realiza la silueta del contorno del cuerpo.

• Se le pide identificar las partes del cuerpo.

• Se le muestra objeto que debe colocar en las partes del cuerpo

correspondientes, como zapato en los pies, lápiz en la mano peine

en la cabeza, entre otros.

• Se le pide al estudiante observar su contorno o silueta del cuerpo.

• Se le motiva a pintarla con la esquematización de las partes del

mismo.

• Al finiquitar ayude al estudiante a cortar el dibujo para adherir con

goma o cinta en el mural del aulas.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

96

ACTIVIDAD # 5

DESPLAZAMIENTO A LOS LADOS

Objetivo:

• Desarrollar la lateralidad en los niños y las niñas y el equilibrio de

desplazamiento.

Materiales:

• Hoja de papel

• Tijeras

• Asientos

Desarrollo:

• La educadora traza una línea en zigzag en el piso

• Pone obstáculos pue delimiten el recorrido en zigzag

• Les pide a los alumnos seguir el trazo delimitado en el suelo.

• Se le pide al niño establecer la relación entre el movimiento y la

orientación entre el lado derecho e izquierdo.

• Al finalizar se les pide que levanten la mano con el lado que finaliza

la recta en zigzag.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

97

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Versión: 1

VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL

Código: MIES 2.1-SDII-DSCDI-P03/R09

Fecha: 2016/04/28

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA CENTROS DE DESARROLLO INFANTILES Experiencia de Aprendizaje: Aprendo jugando

Grupo de Edad: 36-42 meses Nro. de Niñas y Niños: 38 Nombre de Unidad de Atención: “MIRADA DE ÁNGEL´´

Tiempo Estimado/Fecha: 8 de julio al 12 de julio de 2019 Nombre de la Educadora/or: Génesis Anastacio Burgos y Miriam Narcisa Abad López

Descripción General de la Experiencia de Aprendizaje: me divierto y aprendo jugando

Elemento Integrador: Se realiza mediante canciones, grabadora, recursos didácticos, juegos, saltos, reflejos, esquematización corporal.

Eje de Desarrollo y Aprendizaje

Ámbitos de Desarrollo y Aprendizaje

Objetivo de Aprendizaje

Destrezas Contenidos Actividades

Recursos y materiales didácticos

Indicadores para Evaluar

Expresión y comunicación

Expresión corporal y motricidad

Desarrollar el control postural en actividades de equilibrio estático y dinámico afianzando el dominio de los movimientos de su cuerpo..

Realizar ejercicios de equilibrio dinámico y estático controlando los movimientos de las partes gruesas del cuerpo y estructurando motricidad facial y gestual según la consigna por lapsos cortos de tiempo.

Desarrollar las destrezas de coordinación de movimientos con habilidades en convivencia y comunicación

Lunes 8 de julio del 2019 MOTIVACIÓN: Invito a los niños y niñas a entonar la canción “aserrín aserrán”, realizando movimiento con el cuerpo. Desarrollo de Actividad: Se les pide a los niños hacer pareja entre ellos. Solicita hacer a ritmo de la canción el equilibrio del cuerpo sobre una pierna balanceándose y sujetándose de la mano entre ellos con el compañero seleccionado. Se les pide sentase después de la actividad y expresar sus experiencias sobre el equilibrio realizado

Grabadora Cd.

Canción

Escucho muy atentamente la canción

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

98

Expresión y comunicación

Expresión corporal y motricidad

Lograr la coordinación en la realización de movimientos segmentarios identificando la disociación entre las partes gruesas y finas del cuerpo (bisagras).

Realizar ejercicios que involucran movimientos segmentados de partes gruesas del cuerpo (cabeza, tronco y extremidades).

Aprender el cumplimiento de órdenes para el desplazamiento y coordinación del movimiento corporal

Martes 9 de julio del 2019 MOTIVACIÓN: Invito a los niños y niñas a entonar la canción “el rey de los monos”, realizando movimiento con las extremidades. Desarrollo de Actividad: El docente dirige el juego con la formación de equipos de dos estudiantes. Cada equipo establece su nombre y el rol que asumirán en el cuento de su elección. Cada uno de los niños del equipo decide quién es el que dará las órdenes. El niño seleccionado de cada equipo dispone la orden para que los dos la ejecuten. Se les pide decir cada orden en voz alta por cada grupo y todos los demás deben seguirla por turnos. Al final los aplausos, se los ganarán el equipo que haya suministrado más objetos.

Recursos Humanos Grabadora

Desempeño mis

actividades con empatía y

orden

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

99

Expresión y comunicación

Expresión corporal y motricidad

Lograr la coordinación dinámica global en las diferentes formas de locomoción para desplazarse con seguridad.

Caminar, correr y saltar de un lugar a otro coordinadamente combinando estas formas de desplazamiento, a velocidades diferentes y en superficies planas e inclinadas

Identificar la similitud entre objetos o igualdad de características, como color, tamaño y forma

Miércoles 10 de julio de 2019 MOTIVACIÓN: Invito a los niños y niñas a entonar la canción “TENGO, TENGO”, realizando movimiento con las extremidades. Desarrollo de Actividad: Se les entrega a los niños los utensilios para el juego. Se le solicita escuchar con atención las reglas de juego. Se les enseña la meta de llegada. Se da un ejemplo de cómo realizar la actividad. Se les da un incentivo de aplauso y barra a cada alumno que cumpla con la meta

Sacos Espacio Libres

Recursos Humanos).

Realizo las actividades con

alegría y coordinación

de movimientos.

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

10

0

Expresión y comunicación

Expresión corporal y motricidad

Lograr la coordinación dinámica global en las diferentes formas de locomoción para desplazarse con seguridad.

Trepar y reptar combinando obstáculos y recorridos

Evaluar la idea que tiene el niño del espacio ocupado por las partes de su cuerpo en varias posiciones

Jueves 11 de julio de 2019 MOTIVACIÓN: Invito a los niños y niñas a entonar la canción “las manitos”, realizando movimientos con el cuerpo. Desarrollo de Actividad: Se le pide: Que pase por encima de un obstáculo que le llegue poco más o menos a la altura de las rodillas, sin tocarlo; Que se deslice por debajo de un obstáculo situado a unos cinco centímetros más abajo que la altura de los hombros, sin tocarlo; Que pase a través de un espacio estrecho, sin rozar los lados Estos ejercicios evalúan la idea que tiene el niño del espacio ocupado por las partes de su cuerpo en varias posiciones.

• Recurso Humano

• Canción: las manos

mágicas Si levanto las manos, ustedes se

paran Si las bajo, ustedes se

sientan o se acuestan

Si las roto, ustedes

giran Si las

sacudo hacen el

movimiento de temblar

Aprendo a mover mis

extremidades.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

10

1

Expresión y comunicación

Expresión corporal y motricidad

Lograr la coordinación dinámica global en las diferentes formas de locomoción para desplazarse con seguridad.

Trepar y reptar combinando obstáculos y recorridos

Desarrollar la lateralidad en los niños y las niñas y el equilibrio de desplazamiento.

Viernes 12 de julio de 2019 MOTIVACIÓN: Invito a los niños y niñas a entonar la canción “Sale la luna”, realizando movimientos con el cuerpo. Desarrollo de Actividad: Fijar en un comienzo, un extremo de la cuerda, e imprimir el movimiento adaptándose a las posibilidades motrices del niño. Se coloca al niño en la cuerda y se le imprime un movimiento de balanceo de izquierda a derecha. En un comienzo, estos movimientos son lentos y amplios. Se pueden complicar dándole mayor rapidez al balanceo o pidiéndole que salte con el pie izquierdo o con el derecho. El educador se coloca en el “centro de la pieza y hace girar la cuerda imitar el movimiento del carrusel. En un comienzo la cuerda debe girar a raz del suelo y luego elevarse progresivamente. Se le enseña a saltar, no con el balanceo, sino que girar la cuerda. Inicialmente, un compañero más hábil puede servir de modelo o de ayuda, tomándole las manos mientras salta. Luego, aprende a entrar y saltar, una, dos, tres veces, antes de salir. Se le pide que combine un determinado número de salto con giros de un cuarto o media vuelta. Se puede complicar pidiéndole que sus giros sean hacia la derecha y hacia la izquierda. Se puede imprimir distintas velocidades dándoles a cada una un nombre; por ejemplo, la cadencia dada por el estribillo “bate, bate, chocolate”. A estas alturas puede

Hoja de papel

Tijeras Asientos

Escucho con atención a la educadora y realizo las

actividades con órdenes

dirigidas.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

10

2

ya saltar solo. Pedirle que salte con otro compañero y que entren y salgan ambas alternativas. Saltar con un sólo pie; saltar en el mismo lugar o moverse en el espacio que permite la cuerda; saltar a pies juntos. Pedirle que sostenga una punta del cordel con una mano mientras que el educador sostiene la otra. Tratar que aprenda a mover el cordel con simples movimientos del puño, adaptándose a diferentes velocidades, sin impartición del brazo.

Coordinadora Lcda. Rosa Isabel Tigrero____________________________ Educadora/Cuidado. Génesis Anastacio y Miriam Narcisa Abad López ___________________________ ________________________

Observación ___________________________ ___________________________

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

103

Aprendo jugando

ACTIVIDAD # 6

ASERRÍN ASERRÁN

Objetivos:

• Desarrollar las destrezas de coordinación de movimientos con

habilidades en convivencia y comunicación

Materiales:

• Grabadora

• Cd.

• Canción

Desarrollo:

Se les pide a los niños hacer pareja entre ellos.

Solicita hacer a ritmo de la canción el equilibrio del cuerpo sobre una pierna

balanceándose y sujetándose de la mano entre ellos con el compañero

seleccionado.

Se les pide sentase después de la actividad y expresar sus experiencias

sobre el equilibrio realizado.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

104

ACTIVIDAD # 7

EL REY MANDA

Objetivos:

• Aprender el cumplimiento de órdenes para el desplazamiento y

coordinación del movimiento corporal.

Materiales:

• Recursos Humanos

• Grabadora

Desarrollo:

• El docente dirige el juego con la formación de equipos de dos

estudiantes.

• Cada equipo establece su nombre y el rol que asumirán en el cuento

de su elección.

• Cada uno de los niños del equipo decide quién es el que dará las

órdenes.

• El niño seleccionado de cada equipo dispone la orden para que los

dos la ejecuten.

• Se les pide decir cada orden en voz alta por cada grupo y todos los

demás deben seguirla por turnos.

• Al final los aplausos, se los ganarán el equipo que haya suministrado

más objetos.

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

105

ACTIVIDAD # 8

ENSACADOS

Objetivo:

• Fortalecer el tono muscular con el control de la postura y el uso de

recursos didácticos de reciclaje

Materiales:

• Sacos

• Espacio Libres

• Recursos Humanos

Desarrollo:

• Se les entrega a los niños los utensilios para el juego.

• Se le solicita escuchar con atención las reglas de juego.

• Se les enseña la meta de llegada.

• Se da un ejemplo de cómo realizar la actividad.

• Se les da un incentivo de aplauso y barra a cada alumno que cumpla

con la meta.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

106

ACTIVIDAD # 9

EJERCICIOS CON OBSTÁCULOS

Objetivo:

• Evaluar la idea que tiene el niño del espacio ocupado por las partes

de su cuerpo en varias posiciones

Materiales:

• Recurso Humano

• Canción: las manos mágicas

Si levanto las manos, ustedes se paran

Si las bajo, ustedes se sientan o se acuestan

Si las roto, ustedes giran

Si las sacudo hacen el movimiento de temblar

Desarrollo:

• Se le pide: Que pase por encima de un obstáculo que le llegue poco

más o menos a la altura de las rodillas, sin tocarlo;

• Que se deslice por debajo de un obstáculo situado a unos cinco

centímetros más abajo que la altura de los hombros, sin tocarlo;

• Que pase a través de un espacio estrecho, sin rozar los lados

• Estos ejercicios evalúan la idea que tiene el niño del espacio

ocupado por las partes de su cuerpo en varias posiciones

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

107

ACTIVIDAD #10

SALTAR AL CORDEL

Objetivo:

• Coordinar movimientos en saltos

Materiales:

• Recursos Humanos

• Canción: Sale la luna

A la una, sale la luna,

A las dos, suena el reloj,

A las tres, cogito es,

A las cuatro, doy un salto,

A las cinco, doy un brinco,

A las seis, ponte un jersey,

A las siete, anda y vete,

A las ocho, ten un bizcocho,

A las nueve, toma nieve,

A las diez, va otra vez,

Desarrollo:

• Fijar en un comienzo, un extremo de la cuerda, e imprimir el

movimiento adaptándose a las posibilidades motrices del niño. Se

coloca al niño en la cuerda y se le imprime un movimiento de

balanceo de izquierda a derecha.

• En un comienzo, estos movimientos son lentos y amplios. Se pueden

complicar dándole mayor rapidez al balanceo o pidiéndole que salte

con el pie izquierdo o con el derecho.

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

108

• El educador se coloca en el “centro de la pieza y hace girar la cuerda

imitar el movimiento del carrusel. En un comienzo la cuerda debe

girar a raz del suelo y luego elevarse progresivamente.

• Se le enseña a saltar, no con el balanceo, sino que girar la cuerda.

• Inicialmente, un compañero más hábil puede servir de modelo o de

ayuda, tomándole las manos mientras salta. Luego, aprende a entrar

y saltar, una, dos, tres veces, antes de salir.

• Se le pide que combine un determinado número de salto con giros

de un cuarto o media vuelta. Se puede complicar pidiéndole que sus

giros sean hacia la derecha y hacia la izquierda. Se puede imprimir

distintas velocidades dándoles a cada una un nombre; por ejemplo,

la cadencia dada por el estribillo “bate, bate, chocolate”. A estas

alturas puede ya saltar solo. Pedirle que salte con otro compañero y

que entren y salgan ambas alternativas.

• Saltar con un sólo pie; saltar en el mismo lugar o moverse en el

espacio que permite la cuerda; saltar a pies juntos.

• Pedirle que sostenga una punta del cordel con una mano mientras

que el educador sostiene la otra. Tratar que aprenda a mover el

cordel con simples movimientos del puño, adaptándose a diferentes

velocidades, sin impartición del brazo.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

109

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Versión: 1

VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL

Código: MIES 2.1-SDII-DSCDI-P03/R09

Fecha: 2016/04/28

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA CENTROS DE DESARROLLO INFANTILES Experiencia de Aprendizaje: Aprendo divirtiéndome en clases

Grupo de Edad: 36-42 meses Nro. de Niñas y Niños: 38 Nombre de Unidad de Atención: “MIRADA DE ÁNGEL´´

Tiempo Estimado/Fecha: 15 de julio al 19 de julio de 2019 Nombre de la Educadora/or: Génesis Anastacio Burgos y Miriam Narcisa Abad López

Descripción General de la Experiencia de Aprendizaje: aprendo jugando con mis compañeros

Elemento Integrador: Se realiza mediante canciones, grabadora, recursos didácticos, juegos, saltos, reflejos, esquematización corporal.

Eje de Desarrollo y Aprendizaje

Ámbitos de Desarrollo y Aprendizaje

Objetivo de Aprendizaje

Destrezas Contenidos Actividades

Recursos y materiales didácticos

Indicadores para Evaluar

Expresión y comunicación

Expresión corporal y motricidad

Controlar la fuerza y tono muscular en la ejecución de actividades que le permitan la realización de movimientos coordinados.

Realizar actividades intentando controlar su fuerza y tonicidad muscular como: lanzar, atrapar y patear objetos y pelotas, entre otros.

Incrementar la fuerza de sus brazos y mejorar la precisión de los movimientos hacia un objeto

Lunes 15 de julio del 2019 MOTIVACIÓN: Invito a los niños y niñas a entonar la canción “saco una manito”, realizando movimiento con el cuerpo. Desarrollo de Actividad: Coloca seis cartones de leche en una composición “3-2-1” y traza una línea, a unos tres metros de ellos Muéstrale al niño cómo rodar la pelota para derribar los tarros, pero permanecer detrás de la línea. Recompón los cartones y ayúdalo a que ruede la bola, felicita al niño o niña cuando derribe alguno. Apunte cuántos bolos derriba en cada tirada. Haz trazos simples en un trozo de papel, para que el niño pueda ver cuántos bolos derriba y cuántas tiras tú. Haz que disfrute del juego sin permitir que se convierta únicamente en competencia.

Pelota grande y tarros de leche vacíos

Escucho muy atentamente la canción

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

110

Expresión y comunicación

Expresión corporal y motricidad

Lograr la coordinación dinámica global en las diferentes formas de locomoción para desplazarse con seguridad.

Caminar, correr y saltar de un lugar a otro coordinadamente combinando estas formas de desplazamiento, a velocidades diferentes y en superficies planas e inclinadas.

Incrementar la movilidad se su cuerpo y coordinación de tiempo y espacio de su alrededor

Martes 16 de julio del 2019 MOTIVACIÓN: Invito a los niños y niñas a entonar la canción “el rey de los monos”, realizando movimiento con las extremidades. Desarrollo de Actividad: Colocar la cinta en el piso tomando la distancia adecuada para los pasos largos. Formar dos columnas de acuerdo a su afinidad. Demuéstrale al niño como camina un elefante, curvando hacia adelante la cintura y dejando los brazos flácidos, colgando delante tuto, con los puños cerrados. Asegúrate de que te está mirando y camina hacia adelante, oscilando tus brazos lentamente de un lado a otro. Di Mira, soy un elefante. Al principio, no cuentes con que mantenga la postura por mucho tiempo. Cuando se sienta cómodo y seguro de sí mismo realizas los pasos grandes en los cuadros que realizaste con la cinta sin perder la postura controlándolo con el sonido del pito. Caminando como un elefante traza un corrido de 10 metros e intenta seguir hasta el final.

Cinta, área para la

realización de las

actividades, pito

Desempeño mis

actividades con empatía y

orden

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

111

Expresión y comunicación

Expresión corporal y motricidad

Lograr la coordinación dinámica global en las diferentes formas de locomoción para desplazarse con seguridad.

Caminar, correr y saltar de un lugar a otro coordinadamente combinando estas formas de desplazamiento, a velocidades diferentes y en superficies planas e inclinadas

Identificar la similitud entre objetos o igualdad de características, como color, tamaño y forma

Miércoles 17 de julio de 2019 MOTIVACIÓN: Invito a los niños y niñas a entonar la canción “TENGO, TENGO”, realizando movimiento con las extremidades. Desarrollo de Actividad: El maestro recorta en una hoja blanca dos agujeros. Se pide al niño o niña que ubique sus ojitos en los agujeros. El niño tiene que levantar los brazos, derecho e izquierdo, tocar el pie derecho con la mano izquierda y que luego proceda de manera viceversa. También pedimos al niño o niña que proceda a girar a sus lados laterales

Hoja de papel y tijeras

Realizo las actividades con

alegría y coordinación

de movimientos.

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

112

Expresión y comunicación

Expresión corporal y motricidad

Lograr la coordinación dinámica global en las diferentes formas de locomoción para desplazarse con seguridad.

Saltar en dos pies en sentido vertical obstáculos de 15 a 25 cm en altura y en sentido horizontal longitudes de aproximadamente 40 a 60 cm.

Saltar sobre un pie o sobre el otro de manera autónoma

Jueves 11 de julio de 2019 MOTIVACIÓN: Invito a los niños y niñas a entonar la canción “Salta Salta Salta”, realizando movimientos con el cuerpo. Desarrollo de Actividad: Capta la atención de los niños y muéstrales como saltas sobre los dos pies. Luego ponte junto a ellos y trata de que salten contigo. Si no intenta imitarte, permanece a su lado y elévalo ligeramente del suelo a la vez que tú saltes. Repite la actividad hasta que pueda realizarlo solo Entonces haz que salte los cinco metros él solo. Cuando pueda recorrer saltando fácilmente esa distancia sobre sus dos pies, repite el proceso con otras variantes de saltos. Saltando sobre los pies con los brazos rectos en cruz hacia los lados. Saltando con un solo pie Saltando alternando los pies Saltando con un solo pie, con los dos pies y alternados con los brazos hacia arriba.

canchas del patio o un espacio

adecuado para la

ejecución de las

actividades.

Salto lo más alto que puedo.

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

113

Expresión y comunicación

Expresión corporal y motricidad

Lograr la coordinación dinámica global en las diferentes formas de locomoción para desplazarse con seguridad.

Caminar y correr coordinadamente manteniendo el equilibrio a diferentes distancias, orientaciones y ritmos utilizando el espacio total.

Aumentar la capacidad del equilibrio en forma progresiva creando confianza y seguridad en el desarrollo de sus actividades.

Viernes 12 de julio de 2019 MOTIVACIÓN: Invito a los niños y niñas a entonar la canción “Sale la luna”, realizando movimientos con el cuerpo. Desarrollo de Actividad: Corre con las puntas del pie y continúa con el talón. Es importante que ambos estéis mirando hacia la misma dirección, a fin de evitar confusiones. Caminar sobre una línea recta con los pies juntos y separados sin salirse de la cuerda. Saltos con los pies, carrera lenta y rápida hacia delante y atrás, marchas sin topar la cuerda.

Espacio físico, tizas de colores,

cuerda

Realizo marcha en línea recta

Coordinadora Lcda. Rosa Isabel Tigrero____________________________ Educadora/Cuidado. Génesis Anastacio y Miriam Narcisa Abad López ___________________________ ________________________

Observación ___________________________ ___________________________

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

114

Aprendo divirtiéndome en clases

ACTIVIDAD # 11

JUGAR A LOS BOLOS

Objetivo:

• Incrementar la fuerza de sus brazos y mejorar la precisión de los

movimientos hacia un objeto

Materiales:

• Pelota grande y tarros de leche vacíos

Desarrollo:

• Coloca seis cartones de leche en una composición “3-2-1” y traza

una línea, a unos tres metros de ellos

• Muéstrale al niño cómo rodar la pelota para derribar los tarros, pero

permanecer detrás de la línea.

• Recompón los cartones y ayúdalo a que ruede la bola, felicita al niño

o niña cuando derribe alguno. Apunte cuántos bolos derriba en cada

tirada.

• Haz trazos simples en un trozo de papel, para que el niño pueda ver

cuántos bolos derriba y cuántas tiras tú. Haz que disfrute del juego

sin permitir que se convierta únicamente en competencia.

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

115

Actividad 12

Paso largo del elefante

Objetivo: Incrementar la movilidad se su cuerpo y coordinación de tiempo

y espacio de su alrededor

Material: Cinta, área para la realización de las actividades, pito

Frecuencias por semana: Puedes realizarlo dos veces en la semana

Procedimiento:

1. Colocar la cinta en el piso tomando la distancia adecuada para los pasos

largos.

2. Formar dos columnas de acuerdo a su afinidad.

3. Demuéstrale al niño como camina un elefante, curvando hacia adelante

la cintura y dejando los brazos flácidos, colgando delante tuto, con los

puños cerrados.

4. Asegúrate de que te está mirando y camina hacia adelante, oscilando

tus brazos lentamente de un lado a otro. Di Mira, soy un elefante.

5. Al principio, no cuentes con que mantenga la postura por mucho tiempo.

6. Cuando se sienta cómodo y seguro de sí mismo realizas los pasos

grandes en los cuadros que realizaste con la cinta sin perder la postura

controlándolo con el sonido del pito.

7. Caminando como un elefante traza un corrido de 10 metros e intenta

seguir hasta el final.

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

116

Actividad 13

Desplazamientos con anteojos

Objetivo: Ayudar a definir a los niños su lateralidad sea esta derecha,

izquierda o cruzada

Material: Hoja de papel y tijeras.

Tiempo: 15 minutos

Variantes: De preferencia individual así su objetivo es más eficaz para su

desarrollo motriz gruesa

Frecuencias por semanas: Dos o tres veces por semana hasta alcanzar

el objetivo.

Procedimiento:

1. El maestro recorta en una hoja blanca dos agujeros.

2. Se pide al niño o niña que ubique sus ojitos en los agujeros.

3. El niño tiene que levantar los brazos, derecho e izquierdo, tocar el

pie derecho con la mano izquierda y que luego proceda de manera

viceversa.

4. También pedimos al niño o niña que proceda a girar a sus lados

laterales

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

117

Actividad 14

Saltos alternos

Objetivo: Incrementar el equilibrio y la coordinación. Creando la confianza

en forma progresiva y dominio de estabilidad

Material: canchas del patio o un espacio adecuado para la ejecución de las

actividades.

Tiempo: 15 minutos

Procedimiento:

1. Capta la atención de los niños y muéstrales como saltas sobre los

dos pies.

2. Luego ponte junto a ellos y trata de que salten contigo.

3. Si no intenta imitarte, permanece a su lado y elévalo ligeramente del

suelo a la vez que tú saltes.

4. Repite la actividad hasta que pueda realizarlo solo

5. Entonces haz que salte los cinco metros él solo.

6. Cuando pueda recorrer saltando fácilmente esa distancia sobre sus

dos pies, repite el proceso con otras variantes de saltos.

7. Saltando sobre los pies con los brazos rectos en cruz hacia los

lados.

8. Saltando con un solo pie

9. Saltando alternando los pies

10. Saltando con un solo pie, con los dos pies y alternados con los

brazos hacia arriba.

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

118

Actividad 15

Solamente la punta, talón y pie

Objetivo: Aumentar la capacidad del equilibrio en forma progresiva

creando confianza y seguridad en el desarrollo de sus actividades.

Material: Espacio físico, tizas de colores, cuerda

Tiempo: 20 minutos

Frecuencias por semanas: Tres veces por semana y va disminuyendo

hasta que logre mantener su equilibrio con seguridad.

Procedimiento:

1. Corre con las puntas del pie y continúa con el talón.

2. Es importante que ambos estéis mirando hacia la misma dirección,

a fin de evitar confusiones.

3. Caminar sobre una línea recta con los pies juntos y separados sin

salirse de la cuerda.

4. Saltos con los pies, carrera lenta y rápida hacia delante y atrás,

marchas sin topar la cuerda.

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

119

Bibliografía

Albornoz, E. J., & Guzmán, M. d. (diciembre de 2016). DESARROLLO

COGNITIVO MEDIANTE ESTIMULACIÓN EN NIÑOS DE 3 AÑOS.

CENTRO DESARROLLO INFANTIL NUEVOS HORIZONTES.

QUITO, ECUADOR. Revista Universidad y Sociedad, 8(4), pp. 186-

192. Recuperado el 5 de julio de 2019, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-

36202016000400025&script=sci_arttext&tlng=pt

Álvarez, P. C. (2017). El Desarrollo psicomotor y sus alteraciones. España:

Pirámide.

Arango, M. T. (2014). Estimulación temprana. Colombia: Ediciones Gamma

S.A.

Arrata, M. M. (2014). Metodología de la Investigación. Ecuador:

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO.

Berger, K. S. (2018). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia (7

ed.). España: Panamericana.

Bolaños, G. B. (2016). Educación Por Medio Del Movimiento Y Expresión

Corporal. México: EUNED.

Brites, G., & Müller, M. (2015). Manual Para La Estimulacion Temprana.

Argentina: Editorial Bonum.

Cal, C. (2015). Psicomotricidad clínica en la infancia. Uruguay: Psicolibros.

Cameselle, R. P. (2016). Psicomotricidad: Teoría y praxis del desarrollo

psicomotor en la infancia. España: Ideaspropias Editorial.

Cegarra, J. (2014). Metodología de la investigación científica y técnológica.

Madrid-España: Díaz de Santos. Recuperado el 10 de agosto de

2018, de https://books.google.com.ec/books?id=-

XG4KMFNnP4C&printsec=frontcover&dq=metodologia+de+la+inve

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

120

stigacion+cientifica&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwi4wb7L5PrcAhVST98KHWl6BLgQ6AEIJ

TAA#v=onepage&q&f=false

Correa, H. P., & Rendón, A. M. (2016). La estimulación temprana en el

desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 3 años. Guayaquil-

Ecuador: Universidad de Guayaquil. Recuperado el 2 de julio de

2019, de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/26812

Crombrugge, V. (2015). Desarrollo de la motricidad gruesa. Italia: AOC.

Esteves, Z. I., Avilés, M. I., & Matamoros, Á. A. (marzo de 2018). La

estimulación temprana como factor fundamental en el desarrollo

infantil. Espirales revista multidisciplinaria de investigación, 2(14),

pp. 25-36. Recuperado el 5 de julio de 2019, de

http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/229

Fonseca, V. d. (2016). Estudio y génesis de la psicomotricidad. España:

Inde Publicaicones.

García, T. (2015). La psicomotricidad en educación infantil. España:

Paidos.

Gavilanes, M. P. (2009). Elaboración y aplicación de un manual de

ejercicios para el desarrollo de la motricidad gruesa mediante la

estimulación en niños/as de dos a tres años en la guardería del

Barrio Patután, Eloy Alfaro, periodo 2008 - 2009. Latacunga-

Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi. Obtenido de

http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/325/1/T-UTC-0315.pdf

Gispert, C. (2017). Enciclopedia de la psicopedagogía. España: Océano.

Guartatanga, D. (2012). Juego y el desarrollo del niño. Cuenca: Universidad

de Cuenca.

Hernandez, S. (2014). Metología de la investigación (SEXTA ed.). MEXICO:

McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

121

López, I. (2016). Manual de Estimulacion Temprana. España: Paidos.

Mosbi. (2018). Diccionario de medicina humana. España: Océano.

Narváez, M. T. (2016). Manual de estimulación temprana: ser madre hoy.

España: Paidos.

Peralta, V., & Fujimoto, G. (2017). La atención integral de la primera

infancia en América Latina. Santiago de Chile: I.B.C. Recuperado el

21 de junio de 2019, de

http://www.oas.org/udse/readytolearn/documentos/7.pdf

Pérez, M. M. (2016). Elementos constitutivos de la Motricidad. Medellin

Colombia: Instituto de Educación Física, Universidad de Antioquia.

Pointer, B. (2014). Actividades motrices: para niños y niñas con

necesidades especiales. Madrid España : Narcea S.A.

Ricalde, D. C. (2015). Metodologia de la investigación. México: Trillas.

Sabino. (2019). Metodología de la investigacion.

Salinas, B., & Alvarado, M. (2015). ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA

POTENCIAR LA INTELIGENCIA PSICOMOTRIZ: IMPORTANCIA Y

RELACIÓN. Revista Ciencia UNEMI, 8(15), 111-118. Recuperado el

29 de julio de 2019, de

http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/205

Sampieri, R. H. (2016). Metodología de la investigación . Bogotá: McGraw

Hill.

Sandoval, R. P. (1996). Tarzán y el filósofo desnudo. España: Arango.

Sarmiento, M. I. (2017). Estimulación oportuna. Colombia: Universidad de

Santo Tomás.

Suasnabas, S. R., Contreras, K. L., & Schreiber, M. J. (2017). Influencia de

la estimulación temprana en el desarrollo psicomotor en los niños y

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

122

niñas de 1 y 2 años. Revista Científica de Investigación Actualización

del Mundo de las Ciencias, 1(4), 105-127. Recuperado el 5 de julio

de 2019, de

http://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/166

UNESCO. (2015). Generando mediciones poblacionales de desarrollo

infantil. España: Unesco. Recuperado el 21 de junio de 2019, de

http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-

room/newsletters/newsletter-laboratory-for-assessment-of-the-

quality-of-education-llece/n13/child-development-assessments/

Vargas, G., Guadarrama, J. H., & Rizzoli, A. (2016). Análisis y comparación

curricular de las estrategias o programas para el desarrollo infantil

temprano en México. Boletín médico del Hospital Infantil de México,

73(2), pp. 90-104. Recuperado el 5 de julio de 2019, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-

11462016000200090&script=sci_arttext&tlng=pt

Villa, E. (2016). Enciclopedia Estimulacion Temprana. México: Ediciones

Gamma.

Zapata, O. (2015). La psicomotricida del niño. España: Trilas.

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

123

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS– MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ANEXO 1

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS– MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ANEXO 1 A

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ANEXO 2

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

ANEXO 3

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS– MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ENCUESTA APLICADA A LOS PADRES DE FAMILIA EN EL “CDI”

MIRADA DE ÁNGEL

Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

ANEXO 3 A

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ENTREVISTA A LA COORDINADORA DEL “CDI”

MIRADA DE ÁNGEL

Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López

ANEXO 3 B

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

TUTORIA CON EL DOCENTE

MSC. .AMÍREZ RAMÍREZ FLOR

Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel

Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López Autoras

Fuente: Centro de desarrollo Infantil (CDI) Mirada de Ángel

Elaborado: Génesis Daniela Anastacio Burgos & Miriam Narcisa Abad López Autoras

ANEXO 3 C

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS– MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Entrevista dirigida a la coordinadora del CDI Mirada de Ángel

1.- ¿Qué métodos o instrumentos utilizan para valorar o diagnosticar

el uso de la estimulación temprana en niños de 3 a 4 años de edad?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

__________________________________________________________

2.- ¿Qué trastornos se pueden derivar a causa del déficit motor

grueso?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

__________________________________________________________

3.- ¿Desde su percepción cuales son las causas más comunes que

generan retraso en la motricidad gruesa en los niños y niñas?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

__________________________________________________________

4.- ¿Que etapa de la motricidad debe desarrollar un niño de 3 a 4 años?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

__________________________________________________________

5.- ¿Qué estrategias o técnicas usted sugiere para desarrollar la

motricidad en los niños y niñas de 3 a 4 años?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

__________________________________________________________

ANEXO 4

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS– MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Entrevista aplicada a los Educadoras del CDI Mirada de Ángel

¿Considera que la estimulación temprana es importante en el desarrollo

infantil?

¿Cree usted que es necesaria la participación de los padres de familia en

el uso de la estimulación temprana?

¿Está de acuerdo en que el desarrollo de la motricidad gruesa es

importante para el aprendizaje del niño y a niño en dad de 3 a 4 años?

¿Los recursos didácticos son útiles en el desarrollo de la motricidad gruesa

del niño y la niña de 3 a 4 años?

¿Considera necesario la elaboración de una Guía de actividades para el

desarrollo de la motricidad gruesa a partir de la estimulación temprana en

niños de 3 a 4?

ANEXO 4 A

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS– MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Encuesta aplicada a los representantes legales del CDI Mirada de Ángel

Siempre 5

Casi siempre 4

Indiferente 3

Ocasionalmente 2

Nunca 1

MARQUE CON UNA X LA OPCIÓN QUE CORRESPONDA A SU

CRITERIO:

Afirmaciones OPCIONES

1 2 3 4 5

1. ¿Cree usted que el juego desarrolla habilidades y destrezas en el niño de 3 a 4 años de edad?

2. ¿Cree usted que el ser partícipe en actividades recreativas ayudará al desarrollo de la motricidad gruesa?

3. ¿Cree usted que en el hogar le enseña juegos para el desarrollo de la motricidad gruesa?

4. ¿Cree usted que ejecuta usted actividades para el desarrollo de las habilidades motrices de su representando?

5. ¿Cree usted que la falta de actividad motriz gruesa desarrollo problemas en el aprendizaje?

6. ¿Cree usted que es importante desarrollar el equilibrio en su representando?

7. ¿Cree usted que es necesario que el docente ayude a su representado a desarrollar la motricidad gruesa?

8. ¿Cree usted que se le ha recomendado juegos para el desarrollo de la motricidad gruesa de su representando?

9. ¿Cree usted que su representado posee en el hogar materiales didácticos para el desarrollo de la motricidad gruesa?

10. ¿Cree usted que estira ad acuerdo con la elaboración de una guía de ejercicios para mejorar la motricidad gruesa y la estimulación en niños y niñas?

ANEXO 4 B

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS– MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ANEXO 5

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS– MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ANEXO 5 A

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS– MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ANEXO 6

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ANEXO 6 A

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: ESTIMULACION TEMPRANA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN EL SUB-NIVEL 1 “GUIA DE ACTIVIDADES”

AUTOR(ES) (apellidos/nombres):

GENESIS DANIELA ANASTACIO BURGOS / MIRIAM NARCISA ABAD LOPEZ

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

TUTORA: Ramírez Ramírez Flor MSC

REVISOR: Lcdo. Franklin Barros Morales MSc.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

GRADO OBTENIDO: LICENCIADAS EN EDUCADORES DE PÁRVULOS

FECHA DE PUBLICACIÓN: SEPTIEMBRE 2019 No. DE PÁGINAS: 121

ÁREAS TEMÁTICAS: Expresión corporal y Motricidad

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

TÉCNICAS APRENDIZAJE, Estimulación temprana, Motricidad guía.

Early stimulation, motor skills, guide.

RESUMEN/ABSTRACT (241-220 palabras): La investigación con el tema: Estimulación temprana en el desarrollo de la motricidad

gruesa en el sub-nivel 1. Guía de actividades; el enfoque macro del estudio fue sobre el uso de la estimulación temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 36 a 48 meses de maduración cronológica. La falta de conocimiento de los representantes legales sobre las actividades adecuadas en el desarrollo de la motricidad gruesa en sus niños a través de la estimulación temprana ocasionó también un escaso nivel de coordinación del equilibrio dinámico y estático controlando los movimientos de las partes gruesas del cuerpo y estructurando motricidad facial y gestual según la consigna por lapsos cortos de tiempo. Para definir la metodología de la investigación se planteó un esquema conforme a cada una de las variables descritas en el estudio del planteamiento del problema, por este motivo se debe atender a un modelo general que es el descriptivo. La influencia de la estimulación temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 3 a 4 años de edad es importante como ya que observo en las encuestas ya que un 50% de los docentes encuestados esta indiferente en que el juego desempeña una función desarrolladora de habilidades y destrezas, mientras que el 30% está Siempre y el 20% De acuerdo, en la bibliografía se detalla el desarrollo de los elementos de la motricidad como es la lateralidad, equilibrio y esquema corporal. Research with the topic: Early stimulation in the development of gross motor skills in children of the sub-level 1. Activity guide; The macro focus of the study was on the use of early stimulation in the development of gross motor skills in children aged 36 to 48 months of chronological maturation. The lack of knowledge of legal representatives about adequate activities in the development of gross motor skills in their children through early stimulation also caused a low level of coordination of dynamic and static balance controlling the movements of the thick parts of the body and structuring facial and gestural motor according to the slogan for short periods of time. To define the research methodology, a scheme was proposed according to each of the variables described in the study of the problem statement, for this reason, a general model that is descriptive should be considered. The influence of early stimulation on the development of gross motor skills in children 3 to 4 years of age is important as I observe in the surveys since 50% of teachers surveyed are indifferent in that the game plays a developing role of skills and abilities, while 30% is Always and 20% Agree, in the bibliography details the development of the elements of motor skills such as laterality, balance and body scheme.

ADJUNTO PDF: SI NO CONTACTO CON AUTOR/ES: GENESIS DANIELA ANASTACIO BURGOS / MIRIAM NARCISA ABAD LOPEZ

Teléfono: 0960441793 0967497676

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

NOMBRE: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOSMODALIDAD - SEMIPRESENCIAL

Teléfono: 2-287072 2-284505

E-mail: WWW.FILOSOFIA.EDU.EC

ANEXO 7

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portadarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45907/1/BFILO-PD... · 2019-11-28 · temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de es importante