universidad de chile · editora periodística, susana numhauser, dirección, diagonal paraguay 257...

80
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS Universidad de Chile Diciembre/Enero 2001 Nº139 Ricardo Paredes/Salvador Zurita Lecciones del Proceso Inconcluso de Privatización en Chile 4 Patricio Mujica Los Desafíos de la Política Macroeconómica y la Agenda Pendiente 14 Miguel Mendoza e-business e Internet en la Empresa Chilena 24 Entrevista Abel Bouchon por Susana Numhauser 31 Cristián de la Cerda Outsourcing: En la Nueva Economía no hay Tiempo para Distracciones 35 Javier Nuñez/Jorge Rivera Reforma Procesal Penal: Implicancias Riesgos y Ventajas de Licitar Servicios de Defensa 39 Francisco Walker/Leonor Poduje La Mujer en el Trabajo y Protección a la Maternidad en Chile 48 José Yañez Finanzas Públicas: ¿De Vuelta al Equilibrio y con una Reforma Tributaria? 58 Sebastián Valdés La Gestión Ambiental Estratégica en la Empresa Chilena 69 Daniel Yarur Riesgos en el Mercado e Información Financiera 73 ISSN 076-4793

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Universidad de Chile

Diciembre/Enero 2001 Nº139

Ricardo Paredes/Salvador ZuritaLecciones del Proceso Inconclusode Privatización en Chile 4

Patricio MujicaLos Desafíos de la PolíticaMacroeconómica y la Agenda Pendiente14

Miguel Mendozae-business e Internet en laEmpresa Chilena 24

EntrevistaAbel Bouchonpor Susana Numhauser 31

Cristián de la CerdaOutsourcing: En la NuevaEconomía no hay Tiempo paraDistracciones 35

Javier Nuñez/Jorge RiveraReforma Procesal Penal: ImplicanciasRiesgos y Ventajas de LicitarServicios de Defensa 39

Francisco Walker/Leonor PodujeLa Mujer en el Trabajo y Protección ala Maternidad en Chile 48

José YañezFinanzas Públicas: ¿De Vueltaal Equilibrio y con una ReformaTributaria? 58

Sebastián ValdésLa Gestión Ambiental Estratégicaen la Empresa Chilena 69

Daniel YarurRiesgos en el Mercado eInformación Financiera 73

ISSN 076-4793

Page 2: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

1

Director Comité Editorial , Sergio Olavarrieta, Comité Editorial , Ricardo Paredes, Rodrigo Fuentes, SalvadorZurita, Jorge Niño, Representante Legal, Luis Riveros, Director Responsable, Ricardo Paredes,Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 -6783501, www.facea.uchile.cl, Suscripciones, Teléfonos: 2220839 - 6783501,Diseño y Diagramación y Venta de Publisidad: Publisiga S.A. Tel: 2357033, e-mail:[email protected] Imprenta , Morgan.

Revista académica de actualidad, editada por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de laUniversidad de Chile.Consulte catálogo de la revista Economía y Administración en Internet:www.facea.uchile.cl

Indice

Indice

Economía Administración&

Editorial 3

Lecciones del Proceso Inconcluso dePrivatización en Chile 4

El profesor de Economía, Ricardo Pare-des y de Finanzas Salvador Zurita, anali-zan el proceso histórico de privatizaciónen Chile y el status actual. Asimismo, seenfatiza el rol del Estado en la economíaque indica que no hay demasiado que ha-cer con las empresas públicas que no pue-da haberse hecho con esas empresas pri-vadas. Analizan también el resultado deeficiencia y financieros que produjo lasegunda ronda de privatizaciones en elpaís.

Los desafíos de la políticamacroeconómica y la agendapendiente 14

El profesor de economía de la Facultad,Patricio Mujica, hace una evaluación deldesarrollo que ha registrado la economíachilena desde hace 15 años en materiade crecimiento y estabilidadmacroeconómica, y el impacto de lascrisis mundiales que nos han afectado.Asimismo, analiza los aspectos noresueltos, como volatilidad en laeconomía, falta de liquidez del mercadode capitales, falta de flexibilidad einconsistencia de la políticamacroeconómica entre otros.

E-business e Internet en la empresachilena 24

El profesor de Marketing de la Facultad,Miguel Mendoza, reflexiona acerca delestado de desarrollo del e-business en laempresa chilena entendido como todaslas actividades que generan valor através del uso de las tecnologías de lainformación.

Entrevista 31

Abel Bouchon, ex alumno, actual profe-sor de la Facultad y Gerente de Rutas In-ternacionales de Lan Chile, con sólo 32años ha logrado destacarse en todas lasactividades que desarrolla. Ha contribui-do muy positivamente en lo que es hoydía Lan Chile en el mercado de líneas aé-reas y es reconocido como uno de los pro-fesores más queridos de la Facultad.

Outsourcing: En la Nueva Economía nohay Tiempo para Distracciones 35

El outsourcing cada día se consolidamás y se ha convertido en la pieza clavepara las empresas que buscan mantenersu competitividad. Este es el tema queprofundiza Cristián Cerda, socio deArthur Andersen a cargo de outsourcing.

Reforma procesal Penal: Implicanciasriesgos y ventajas de licitar serviciosde defensa 39

Javier Nuñez y Jorge Rivera, académi-cos del Departamento de Economía dela Facultad, escriben acerca de losaspectos económicos involucrados en elproceso de licitación que se estáimplementando en Chile en el marco dela Reforma Procesal Penal.

Finanzas Públicas: ¿De Vuelta alEquilibrio y con una ReformaTributaria? 58

El profesor de economía José Yañezhace un completo análisis de laspolíticas adoptadas en Chile parareducir el déficit fiscal y revisa lasdiferentes propuestas de reformatributaria que se han realizado en el paísy que pretenden modificar el impuestode la Ley de Renta.

La Gestión Ambiental Estratégica en laEmpresa Moderna 69

Sebastián Valdés, Gerente de DivisiónMedio Ambiente de la Mutual deSeguridad, C.Ch.C escribe, entre otrostemas, acerca de las últimas iniciativasmundiales en relación al temamedioambiental que pretenden conse-guir el desarrollo sustentable. Lasnormas dictadas han trascendido elámbito local originando exigenciasambientales en el ámbito del comerciointernacional.

Riesgos en el Mercado e InformaciónFinanciera: Un Análisis de la Circular1501 de la SVS 73

Daniel Yarur, asesor de empresas y exSuperintendentes de Valores y Segurosescribe acerca de la importancia de lainformación financiera para que elmercado pueda realizar una adecuadaasignación de recursos y analiza el papelque ésta tiene en los mercados emergen-tes en la defensa contra el riesgosistémico.

Noticias 79

Resumenes 82

La Mujer en el trabajo y Protección a laMaternidad en Chile 48

Los profesores del Departamento deAdministración, Francisco Walker yLeonor Poduje, analizan el tema de lamujer en el trabajo, revisando laincorporación de la mujer a la fuerzalaboral en Chile a través de la historia ylos aspectos de discriminación odesventaja que a menudo la afectan.

Page 3: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

3

EditorialE

dito

ria

l

uando un nuevo añocomienza, suelen hacerse evaluaciones– a todo nivel- de lo ocurrido en el añoque pasó y por supuesto, son infaltableslas proyecciones para establecer almenos en teoría, lo que podría esperarseen un nuevo período. El tema de la“nueva economía” es un casoparticularmente significativo, porcuanto marcó el año 2000, significó lageneración de altas expectativas demuchos inversionistas y posteriormentemucha incertidumbre que provocó quelos más optimistas tomaran las cosascon más cautela.

Cabe hacerse la pregunta entonces ¿quésabemos realmente de la nuevaeconomía?, la respuesta, aunque noobvia, parece indicar que, a la luz delos acontecimientos – ajustesimportantes en el mercado de valoresde las acciones de empresas conocidascomo “punto” com- el conocimiento esmucho menor de lo que creíamos.

Muchos analistas han atribuido laresponsabilidad del explosivocrecimiento de la economíanorteamericana a la nueva economía,que consiste en un proceso acelerado

de innovación liderado por la tecnologíade la información. Sin embargo, lo queaún desconocemos es si esta mayor tasade crecimiento realmente es un nuevoescenario para la economía de los paísesdesarrollados o se trata simplemente deuna situación puntual que sólo duraráalgunos años.

Lo que sí es un hecho, es que el boomde las empresas tecnológicas generó unaumento significativo de inversiones entítulos de estas compañías,principalmente en Estados Unidos hastaprincipios del 2000. Luego vino lavolatilidad y una fuerte baja en el preciode estas empresas lo que no indica elfin de la nueva economía sino que setrata de un proceso de ajuste, algo quepudo ser predicho con la vieja teoríaeconómica.

Debería esperarse entonces, que esteproceso de ajuste, la mayor volatilidaden el precio de las acciones y las rebajasde tasas en los Estados Unidosimpulsará una salida de capitales desdelos Estados Unidos hacia otraseconomías. Esto colaborará con larecuperación en el valor del Euro y conun aumento en la liquidez internacional,

y eventualmente un flujo creciente decapitales hacia las necesitadaseconomías emergentes.

Para estimar o “predecir” quéeconomías emergentes podríanbeneficiarse con el aumento de liquidezy menores costos del créditointernacional se debe distinguir ente lospush factors y los pull factors. Entre losprimeros se destacan las condicionesmonetarias en los países desarrolladosy el desempeño de los mercadosaccionarios en esos países, mientras quelos segundos agrupan las políticasmacroeconómicas, estabilidad políticay riesgo país de las economíasemergentes. Es decir, condicionesexternas e internas de las economíasemergentes y en particular en Chileserán las que atraerá los flujos.

Obviamente es poco lo que Chile puedehacer con las condiciones externas quelo afectan y si otras economíaslatinoamericanas se encuentran enproblemas, ello tendrá un inevitableefecto contagio. Sin embargo, lasautoridades económicas pueden y debentrabajar por la condición interna. Esmuy importante la estabilidad ycredibilidad de las políticas que seimpulsen. Las reglas del juego debenser claras y hay que actuar con rapidez.Temas como modificaciones a la leylaboral, tasas de impuesto, mercado ycuenta de capitales y otros temas quepuedan afectar a la inversión debenclarificarse para realmente situarnoscomo líderes en el ranking deeconomías emergentes listas pararecibir las inversiones que pueden venir.De otra forma, se arriesga perder terrenofrente a economías mejor preparadascomo lo están muchos de los paísesasiáticos que nos superan en el ranking.

¿Qué hay de nuevoen la “NuevaEconomía”?Implicancias para Chile

C

Page 4: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

4

Revista Economía & Administración

a privatización ha sidouna de las fuerzas más

importantes para inducir los cambiosocurridos en la última década y mediaen el mundo. Aunque las experienciasprivatizadoras han sido muy distintas,en términos generales, en los países enlos que se han implementado, suevaluación ha sido positiva. Sinembargo, como Sigmund (1990) señala,«En ningún país del mundo, ni siquiera

en la Inglaterra de Margaret Thatcher,la privatización fue tan profunda comolo ha sido en Chile”.

Los procesos privatizadoresobviamente han seguido episodios enlos cuales los Estados han tenido unimportante rol productivo. Sin embargo,ello no siempre fue así. Muchas de lasempresas privatizadas o en vías de serlofueron originalmente privadas. Losargumentos y contextos que justificaronla propiedad estatal o privadacambiaron y lo que hoy día es claro enun sentido, en otra época no lo fue. Enla actualidad, el caso de lasindemnizaciones, en donde ha quedadoclaro que el problema del control y delgobierno corporativo que se dan las

organizaciones privadas suele ser unarespuesta eficiente que no se da laempresa pública, muestra que ladiscusión debe retomarse.

En este artículo se hace un análisis delproceso de privatización chileno bajola perspectiva que ha ido primando enel último tiempo sobre el rol del Estadoen la economía y que indica, en losustantivo, que no hay demasiado quehacer con las empresas públicas que nopueda ser hecho con esas empresasprivadas. En la sección 2 se hace unanálisis histórico del grado deinvolucramiento del Estado en laeconomía y se analiza el período másreciente en el cual Chile realizó susprincipales reformas económicas e

Lecciones del ProcesoInconcluso dePrivatizaciónen Chile

L

Ricardo Paredes M.: Ingeniero Comercial, U. de Chile, Ph D en Economía UCLA, EEUU.Salvador Zurita: Ingeniero Comercial U. de Chile, Ph D en Administración, UCLA, EEUU.

Fin

an

zas

Page 5: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

5

Privatización

inició procesos privatizadores. Lasección 3 analiza los resultados deeficiencia y financieros que produjo estasegunda ronda de privatizaciones, y lasección 4 concluye en torno a unareflexión sobre el debate actual.

El rol económico del Estadoen Chile

Orígenes del Estado EmpresarioEl sistema político y económico queprevaleció en Chile hasta 1973 seempezó ha desarrollar en los años 30.La gran depresión fue probablementeel factor más importante y determinó elrol del Estado en la economía para lossiguientes cuarenta años. Así, la grandepresión cambió la orientación de lapolítica económica desde una visiónpromotora del comercio a una orientadaa la economía interna.

La crisis de los años 30 repercutió enChile mucho más que en los paísesvecinos1 . El nuevo gobierno reaccionótratando de estimular el crecimiento através de la demanda interna. Más aún,las transformaciones estructuralestambién tuvieron un efecto en lapercepción más activa, intervencionista,que debía tener el Estado. Estas ideasfueron la base de los cambiossubsiguientes.

La situación política que siguiófavoreció un incremento significativoen el rol estatal y en particular, lacreación de un Estado empresarial. Deesta forma Chile, como la mayoría delos países latinoamericanos, iniciaronen los años 30 un proceso deindustrialización. Sin embargo, elGobierno rápidamente dejó deprivilegiar el desarrollo de nuevasinversiones y se concentróprogresivamente en el manejo y controlde firmas. Entre 1940 y 1970 CORFOse involucró en todo tipo de actividades.El crecimiento progresivo del Estado,reflejado no sólo en la importancia de

CORFO, llevó a una progresivadescoordinación e ineficiencia en laadministración pública. El tamaño delEstado alcanzó su máximo nivel acomienzos de los años 70 durante elgobierno de Salvador Allende. En 1970,cuando Allende asumió el gobierno,existían 75 empresas estatales. En 1973,cuando fue derrocado, existían más de200. Adicionalmente, en 1973 habían259 firmas que, intervenidasilegalmente, estaban bajo el control delGobierno. Así, en conjunto, elGobierno ya sea poseyendo o a travésde la intervención de firmas, tenía unaimportancia de casi 40% del PGB en1973. Más aún, bajo el gobierno deAllende, el sector bancario se

una Junta Militar. Esta Junta inició unproceso de ajuste económico estructuralprofundo. Aunque la economía secaracterizaba por una gran cantidad dedistorsiones microeconómicas ydesequilibrios macroeconómicos, eldéficit fiscal fue el principal objetivo aatacar. Desde el comienzo de la nuevaadministración, el gobierno requirió asus agencias reducir el número detrabajadores en 20%, discontinuó todaslas transferencias y subsidios, eliminólas reglas discriminatorias quefavorecían a las instituciones públicase incrementó los precios de los serviciospúblicos. Como resultado, las empresasdel sector público mejoraron sudesempeño financiero y el déficit

Fin

an

zas

gubernamental cayó de un 12,4% delPGB en 1973 a cero en 1979. En ciertamedida, la primera ronda deprivatizaciones, además de un elementodoctrinario, se explica por la prioridada la reducción del déficit fiscal.

En este contexto, hubo un primer grupode firmas privatizadas, que fueronaquellas que siempre habían sidoprivadas, pero que habían sidointervenidas por el gobierno de Allende.Durante la primera etapa del proceso deprivatización, que empezó en 1974 yduró hasta 1978, el gobierno devolvió259 de aquellas firmas legalmenteintervenidas a los dueños originales yvendió 200 firmas y bancosconsideradas potencialementecompetitivas, es decir, que no teníanninguna característica de monopolionatural.

encontraba casi completamente enmanos estatales, y como la cuenta decapitales estaba virtualmente cerrada, elfinanciamiento de las firmas, dependíadel control gubernamental. Aparte delgran número de firmas bajo algunasformas de control gubernamental, másde 3.000 precios, incluyendo la tasa deinterés y el tipo de cambio, tambiénestaban regulados por el Estado. Lastarifas arancelarias promedio era 105%y mostraban una gran dispersión. Losservicios sociales, tales comoeducación, seguridad social y salud eranprovistos monopólicamente por elEstado.

El Ajuste y las PrimerasReformas de los años 70

En 1973, bajo una gran crisis política yeconómica Allende fue derrocado por

«En ningún país del mundo, ni siquiera en la Inglaterrade Margaret Thatcher, la privatización fue tan profundacomo lo ha sido en Chile”.

1En 1937 el PGB de Chile era 3% mayor que su producto en 1929. En Argentina era 11% mayor y en Brasil 42% mayor. La razón por la cual Chile fue relativamente más afectado por los efectos de ladepresión se encuentran en la concentración de sus exportaciones en el salitre. En 1937 el valor de las exportaciones chilenas era 74% de aquellas alcanzadas en 1929. Para detalles, ver el excelente trabajode Sáez (1988).

Page 6: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

6

Revista Economía & Administración

En esta primera etapa el Gobierno nofijó regulaciones. Ello se fundamentabaen la idea que los controles a losmonopolios naturales no erannecesarios ya que no era la intencióndel gobierno privatizarlos. No obstante,algunas críticas sobre este primerproceso de privatización se refieren aque el Gobierno no mostrópreocupación en fijar adecuadamentelos precios de los activos que estabaprivatizando. Un mercado de capitalespequeño, un limitado número deoferentes (el capital extranjero, en esetiempo, era muy cauteloso de entrar aChile), las firmas vendidas en paquetesy, en particular, el hecho que el períodoen el cual la privatización ocurrió, secaracterizaba por una profunda recesiónson argumentos que se han señaladopara indicar por qué los precios a loscuales se vendieron las empresashabrían sido relativamente bajos.2

Como no existía en esa época unmercado real para los activos que estabavendiendo el Estado, la mayoría de lasfirmas se vendieron directamente. Estohace difícil estimar si realmente hubo ono un subsidio implícito en el traspasode las firmas.

La segunda ronda deprivatizaciones

Después de concluir el primer períodode privatización en 1979, el Gobiernocontrolaba 58 firmas (menos que las 75que controlaba en 1970). Sin embargo,el Estado todavía mantenía bajo sututela a Entel y a Endesa, el monopoliode larga distancia entelecomunicaciones y el monopolio degeneración eléctrica, respectivamente.Adicionalmente, también el Estadocontrolaba Codelco, la más grandefirma cuprífera chilena, Chilectra(distribución eléctrica) y CTC(monopolio de la red básica telefónica).

En 1982, tres años después queterminara el primer proceso de

privatización, la crisis de la deuda afectófuertemente la economía chilena. Comolos dos más grandes conglomerados delpaís, contrataban más del 50% de loscréditos externos y debido a su altoendeudamiento, la mayoría de las firmasbajo su control no estuvo en condicionesde pagar la deuda que mantenían conlos bancos. Hacia final de 1981, elGobierno intervino los dos más grandesbancos y a siete financieras, lo queaumentó después. La intervención deesos bancos representó, en algunaforma, una reversión en el procesoprivatizador, debido a que el Gobiernoterminó interviniendo y de esa formacontrolando, sobre 50 bancos y firmas.Consecuentemente, la intervención delas empresas relacionadas con losBancos de Chile y Banco Santiagosignificó que algunas de las firmasfueran liquidadas, pero la mayoría deellas, las viables, se mantuvieran enoperación.

Hay un acuerdo relativamente grandeen la profesión que la primera etapa deprivatización presentó algunosproblemas asociados a la falta deregulación financiera. Harberger (1985)argumenta que la magnitud de la crisisbancaria en los principios de los años80 obedeció principalmente a la faltade la Superintendencia de Bancos parareconocer los créditos malos. Esto hacíaposible formar conglomerados coninversiones bursátiles que podríanincrementar notablemente el riesgo queenfrentaban. Adicionalmente, lasprácticas de eludir y evadir el espíritude la regulación de valores paraincrementar el endeudamiento, permitióexceder estos límites a nivelesindeseables. Posiblemente ello llevó aque en la primera mitad de los 80 seprodujera un intento serio y profundode generar un marco regulatorio paralas empresas públicas que está deacuerdo con los conceptos másmodernos de regulación. En 1985, elGobierno inició la «reprivatización» de

las firmas que había intervenido un parde años antes como consecuencia de lacrisis financiera. Lo más relevante deesta etapa fue la privatización de firmasque tradicionalmente habían sidoconsideradas monopolios naturales.

Durante esta segunda etapa (1985-1989), el Gobierno introdujoimportantes cambios en los procesos deprivatización. En primer lugar, hubogran cuidado de evitar la concentraciónde la propiedad y previo a laprivatización de los bancos, en 1983 sepromulgó una nueva ley bancaria queevitaba drásticamente los préstamos acompañías relacionadas. Así mismo,entre 1985 y 1987 el Gobierno introdujonuevas reglas aplicables a la Bolsa deComercio, a los Seguros y a los FondosMutuos. El Gobierno también permitióque sólo inversores precalificadosparticiparan en las compras de lasempresas, y en el caso que el inversorfuera un conglomerado económico serequirió un pago al contado de 100%.

Para apoyar políticamente el proceso dereprivatización el Gobierno vendiófirmas creando incentivos especiales demodo de permitirle a los trabajadoresadquirir y mantener acciones. Estapolítica, denominada «capitalismopopular», también pretendió reducir laconcentración de la propiedad. Enesencia, el objetivo era atraer el interésde los trabajadores, compensar suseventuales pérdidas, y en definitiva,promover políticamente lasprivatizaciones. Adicionalmente, elGobierno evitaba valorizar muyprecisamente los activos a privatizar.

Con la reprivatización de los activos en1985 el Gobierno también anunció suintención de privatizar importantesfirmas que no habían sido incluidas enla primera ronda. Algunas de ellas eranproductoras de bienes transables, talescomo, Soquimich (Nitratos, salitre),Iansa (Refinadora de azúcar) y otrasF

ina

nza

s

2Veáse especialmente, Edwards y Edwards (1987).

Page 7: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

7

Privatización

eran consideradas monopolio naturales,como por ejemplo, Entel, CTC yEndesa. El primer anuncio deprivatización estableció una metabastante conservadora, al señalarse queel Gobierno no perdería el control deesas firmas. La privatización de éstasse llevó a cabo en un período de 3 años.

Lecciones de la segundaronda de privatizaciones enChile 3

Una de las preguntas más relevantes quecabe hacer en el caso chileno es por qué,a pesar de ser considerado un ejemplode privatización en el mundo, y unejemplo en muchos grados digno deimitarse, en el propio Chile el procesoprivatizador se ha tendido a estancarmás allá de lo que naturalmente cabríaesperar. Los argumentos conceptualespara favorecer la empresa privada sobrela pública no permiten dilucidarcompletamente la real conveniencia deun esquema de propiedad. La sabiduríaconvencional sobre la estructura depropiedad muestra la existencia de unaserie de ‘trade-offs’, que sólo al análisisempírico pudiera iluminar.4 En lo quesigue se reporta la evidencia empíricadisponible sobre los efectos de lasprivatizaciones sobre siete variablesfinancieras, basados en una muestra de22 empresas chilenas privatizadasdurante la segunda ronda deprivatizaciones; además, cuando seestima pertinente, se compara conevidencia internacional.

La esencia de las pruebas empíricasrealizadas para el mercado nacionalconsiste en comparar el nivel deindicadores contables pre y postprivatización. Para ello, se obtienen lospromedios de los indicadores cuatroaños antes y cuatro años después de laprivatización. Dichos promedios serestan entre sí, y se realiza un test designificancia de la diferencia.Considerando el tamaño de la muestra

(22 datos) y que las razones contablesno siguen una distribución normal, eltest t de significancia estadística nopuede ser aplicado. Por ello, se utilizóel test no paramétrico de Wilcoxon (enbase a la distribución normal estándar)

Rentabilidad

El fundamento teórico más reciente paraesperar que la privatización aumente larentabilidad proviene de Boycko,Shleifer y Vishny (1993), quienesdesarrollaron una teoría deprivatización, según la cual existiríandos problemas de agencia que explicanuna escasa rentabilidad de las firmasestatales: (i) un problema de agencia deladministrador, quien puede no tenersuficientes incentivos para esforzarse enrealizar una gestión exitosa, estudiado

en la visión tradicional, y (ii) unproblema (significativamente mayor) deagencia del gobierno, quien puedeprocurar que la firma persiga objetivosdistintos a la simple maximización debeneficios (como por ejemplo,maximizar producción para aumentar elempleo, etc.).

El problema no consistiría en que elGobierno no pueda operareficientemente una firma, sino que noquiere hacerlo, porque persigueobjetivos político-sociales. En unaeconomía socialista, si la firma es estatal,obtiene gratuitamente estos objetivos.Sin embargo, y en esto está la diferenciaen predicciones de los dos modelos, enel segundo la mera privatización de lafirma no basta para mejorar la eficiencia.El problema radica en que el GobiernoF

ina

nza

s

3 Esta sección se basa en “Privatizaciones en Chile: eficiencia y políticas financieras”, de Carlos Maquieira V y Salvador Zurita, Estudios de Administración, volumen 3, número 2, primavera 1996.4 Véase la excelente síntesis de teorías de contratos e incentivos de Laffont y Tirole (1993).

Page 8: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

8

Revista Economía & Administración

Fin

an

zas

podría encontrar una forma de induciral administrador a perseguir susobjetivos socio-políticos por medio depagos directos (coimas) o, si ello es muydifícil o ilegal, por medio de subsidiosa la producción, que lo llevan a elegirun mayor nivel de producto, y enconsecuencia, de empleo. En definitiva,existiría una «tecnología detransferencia» que permitiría alGobierno efectuar pagos directos oindirectos al administrador parainducirle a cambiar el objetivo con queadministra la firma. En consecuencia,para que la privatización sea realmenteexitosa en mejorar la eficiencia, esnecesario además hacer prohibitivamentecaro para el Gobierno el inducir aladministrador a seguir su objetivo, loque requiere privatizar los flujos de cajade la empresa (además del control).

La evidencia internacional tiende aapoyar la hipótesis que la privatizaciónmejora la rentabilidad.5 Al compararlas rentabilidades post y preprivatización con cinco indicadores6

para las 22 empresas de la segundaronda en Chile, se encontró que larentabilidad aumenta (estadísticamentecon un nivel de significancia de 1%),consistente con la hipótesis que laprivatización conduce a mejoresrentabilidades. Sin embargo, cuandocontrolan por los movimientos delmercado tres indicadores se vuelven nosignificativamente distintos de cero, ydos muestran una bajasignificativamente distinta de cero enla rentabilidad: resultado operacionalsobre ventas totales y resultadooperacional sobre activos totales.

Maquieira y Zurita (op. cit.) atribuyeneste resultado a que los indicadoresutilizados para medir rentabilidad sonparticularmente ruidosos, en el sentidoque todos ellos se basan en medicionesde utilidad contable y por ello midenutilidades de corto plazo, mientras queposiblemente las inversiones

emprendidas por los privados flujos decaja más altos en el futuro. Por ejemplo,una empresa que invierte (y la inversiónaumentó en el período post-privatización, ver resultados más abajo)en proyectos con maduración largapodría tener pérdidas contables durantelos años de inversión y comenzar agenerar ganancias contables después delperíodo post-privatización utilizadopara comparar.

Eficiencia

La reducción de los problemas deagencia ya mencionados tambiénimplican que las empresas privatizadasdebieran tender a exhibir una mayoreficiencia. Este argumento teórico esconsistente con las motivacionesusuales de gobiernos para privatizar,según las cuales la inserción de lasempresas estatales en mercadoscompetitivos y abiertos al comerciointernacional, permite esperar que lasfirmas empleen sus recursos humanos,financieros y tecnológicos en forma máseficiente. En caso de monopolios, unacondición necesaria es que seandebidamente regulados para queproduzcan la cantidad socialmenteóptima, de otra manera se corre el riesgode traspasar el poder monopólico desdeel Estado hacia el sector privado, sinobtener la deseada mejora en eficiencia.

Maquieira y Zurita (op cit) reportan queindicadores de eficiencia mejoraronsignificativamente, ya sea ventas totalespor trabajador como utilidad neta portrabajador, consistente con aumentos eneficiencia producto de la privatización,y este resultado se mantiene al controlarpor los movimientos en el mercado.

Además, este resultado esespecialmente fuerte considerando quelas empresas fueron preparadas para suventa por medio de reglas queestimulaban la eficiencia (por ejemplo,en varias oportunidades el Estado

cambió los ejecutivos antes devenderlas, para que comenzaran a seradministradas con criterios privados).

Inversión

Se puede pensar que las empresasestatales tienden a invertir más que lasprivadas, debido a que muchas de ellashan sido creadas para proveer al estadode una herramienta de inversión ya quecontarían con los recursos y lacapacidad de endeudamiento delgobierno que las sostiene. Sin embargo,puede también argumentarse que lasempresas estatales se comportan demodo opuesto, es decir, que inviertenmenos que las firmas privadas, debidoa (i) El sector privado descuenta susproyectos de inversión a una tasa menor,puesto que su costo alternativo estambién inferior; el Estado hacecompetir los proyectos de sus empresascon proyectos que poseen generalmentebeneficios sociales que los hacen muchomás rentables que los proyectos deinversión de las empresas estatales. Poreste motivo, las empresas privatizadaspueden emprender proyectos que antesno le eran rentables, aprovechando almáximo las oportunidades decrecimiento que se les presentan; (ii) lasfirmas privatizadas pueden acceder a losmercados accionarios y de títulos dedeuda, lo que antes les estaba vedado;(iii) si la privatización va acompañadade una apertura de los mercados, lasempresas pertenecientes anteriormenteal Estado deben realizar grandesinversiones para poder competir con lasfirmas privadas existentes, (iv)tendencia de las empresas públicas a serintensivas en mano de obra, y no encapital, en sus procesos productivos,debido a presiones para convertirlas enentes reguladores del desempleo y (v)las empresas privatizadas deben llevara cabo planes de mantención que fueronpostergados por años a causa de lasrestricciones financieras del Estado.

5 Ver por ejemplo, Pryke (1982), Boardman y Vining (1989), Galal, Jones, Tandon y Vogelsang (1994) y Megginson, Nash y van Randenborgh (1994)6 Los indicadores utilizados fueron los indicadores de utilidad neta sobre ventas totales, utilidad neta sobre activos totales, retorno sobre patrimonio, resultado operacional sobre ventas totales, resultadooperacional sobre activos totales

Page 9: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

9

PrivatizaciónF

ina

nza

sLos resultados presentados porMaquieira y Zurita (op cit) sonconsistentes con la hipótesis de unamayor inversión en empresas privadas,medida por los indicadores inversión decapital sobre ventas totales e inversiónde capital sobre activos totales. Alcontrolar por el mercado se mantieneel aumento significativo en la inversiónen los dos indicadores.

Empleo

Uno de los principales temores sobrelos procesos privatizadores, y tambiénuna de las principales críticas que se leshace, es que los aumentos de eficienciay rentabilidad pueden ser conseguidosa costa de fuertes disminuciones en lasdotaciones de personal. Lo anterior sebasa en que las empresas privatizadas,en su afán por lograr mayor eficiencia,se hacen más intensivas en capital,adquiriendo tecnología moderna. Esteaspecto no es estudiado explícitamenteen el modelo de Boycko et al, pero unalectura directa indicaría que dado queel Gobierno desea producir más de loque es óptimo para aumentar el empleo,si se lleva a cabo una reestructuracióneficiente, el empleo efectivamentedisminuiría.Sin embargo, otros argumentan que esteefecto negativo sobre el empleo se vecompensado por el mayor crecimientode las empresas privatizadas, lo queprovocaría incluso un aumento en ladotación de trabajadores de estasempresas. La discusión anterior sugiereque el efecto sobre el empleo esambiguo.

Maquieira y Zurita (op cit) prueban lahipótesis nula que el empleo postprivatización es mayor al preprivatización, y encuentran que númerode trabajadores aumentó(significativamente al 1%), pero que alcorregir por mercado este efecto sevuelve no significativo. Los autoresatribuyen este resultado a los efectos

compensatorios en esta variable,discutidos anteriormente.

Endeudamiento

Argumentos esgrimidos por variosautores7 sugieren que la privatizaciónreduciría la razón de endeudamiento delas firmas porque:(i) La firma quedará expuesta a unmayor riesgo de quiebra luego de dejarde ser propiedad estatal; (ii) el retirode las garantías estatales de la deudaincrementará el costo de endeudarse dela firma; (iii), si la privatización esacompañada de una regulación delmercado y/o expansión de lasoportunidades de inversión, podríasuceder que la firma dependiese másfuertemente del financiamiento vía

práctica, puesto que de todas formas lautilidad antes y después de impuesto esdel Estado. Adicionalmente, debido aque los administradores concentran suriqueza en capital humano, procurarándisminuir el riesgo de la empresatomando menos deuda que el óptimopara disminuir el riesgo de su riqueza(Jensen, Solberg y Zorn, 1992); esteproblema se agudiza en una empresaestatal debido a que la propiedad estáampliamente diluida por definición, loque hace que los administradores defirmas estatales estén menosmonitoreados y puedan disminuir másfácilmente la deuda por debajo delóptimo; al ser privatizada la firma, losadministradores serán más controlados,y deberán aumentar el nivel de deudaacercándose al óptimo. Finalmente, la

retención de utilidades y emisión deacciones para evitar el problema desubinversión detectado por Myers(1977); y por último, (iv) la empresaprivatizada tiene acceso al mercadoaccionario nacional y extranjero, adiferencia de la empresa estatal que notiene acceso a estos mercados. Estoprovoca que las empresas públicas sólopuedan aumentar su capital vía recursosfiscales o retención de utilidades.

Sin embargo, debe tenerse presente quetambién hay incentivos a aumentar elleverage por el escudo tributario queprovee (Modigliani y Miller, 1963); alrespecto, el impuesto que pagan algunasfirmas estatales no es impuesto en la

teoría de señales ha mostrado que ladeuda puede ser usada poradministradores para comunicar almercado el valor esperado de sus flujosde caja (Ross 1977). En este sentidoun aumento en las obligaciones fijasseñala que la gerencia espera mayoresflujos de caja en el futuro. Una firmaestatal no requiere comunicar estainformación porque no se transa en elmercado, así que el rol de señales de ladeuda surge al privatizarse. En suma,hay tres argumentos para que lasempresas privatizadas aumenten ladeuda: (i) ventajas tributarias, (ii) mayormonitoreo de los accionistas, y (iii) ladeuda puede ser utilizada como señalde mayores flujos futuros.

El problema no consistiría en que el Gobierno no puedaoperar eficientemente una firma, sino que no quierehacerlo, porque persigue objetivos político-sociales.

7 Ver por ejemplo, Myers (1977), Bradkey, Jarrel y Kim (1984)

Page 10: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

10

Revista Economía & Administración

Fin

an

zas

En conclusión, el efecto deprivatizaciones sobre endeudamiento delas firmas es ambiguo. Consistente conestos efectos contrapuestos, Maquieiray Zurita (op cit) encuentran que ningunode los cuatro indicadores deendeudamiento utilizado (pasivosexigibles totales sobre activos totales,pasivos exigibles sobre patrimonio,pasivo de largo sobre activos totales ypasivos de largo plazo sobre patrimonio)fue significativo. Al corregir pormercado, sin embargo, tres indicadoresson consistentes con un aumentosignificativo en el nivel de deuda: pasivototal sobre activos totales, pasivo delargo plazo sobre activos totales y pasivode largo plazo sobre patrimonio,consistente con que las firmas hayanvalorado el ahorro tributario por sobrelas otras variables (mayor riesgo dequiebra, luego mayor costo de deuda yposible mayor retención de utilidades).Debe notarse, sin embargo, que el grupode control tiene la limitante de referirsea todo el mercado, y existe evidencia derazones de endeudamiento diferentespara diferentes industrias, lo que debilitaesta comparación.

Dividendos

Miller y Rock (1985) desarrollan unmodelo basándose en el problema deasimetría de la información que existeentre los inversionistas externos y losadministradores de la empresa. Estosúltimos poseen mejor y mayorinformación que los inversionistasexternos y a la vez tienen incentivos paradar a conocer su información superior.Una forma de comunicar estainformación es a través de la política dedividendos: un anuncio de dividendospor sobre lo que el mercado espera esinterpretado como que la firma tieneganancias corrientes por sobre lo que seesperaba, lo cual lleva a losinversionistas a revisar sus expectativasde ingresos futuros. Considerando quelos administradores no desean bajar los

dividendos en el futuro, el mercadoinfiere que la firma espera mayoresganancias para poder hacer frente almayor pago de dividendos y por lotanto esto será incorporado en el preciocorriente de la acción a través de unaumento del mismo. Esta predicción hasido corroborada sistemáticamente enla literatura.8

Por otra parte, Jensen y Meckling(1976) destacan el papel de la políticade dividendos como un mecanismopara mitigar el problema de agencia quese produce entre los inversionistasexternos y los administradores. Estosúltimos tienen incentivos a consumirrecursos por sobre lo necesario en lafirma, lo que lleva a una reducción delvalor de la misma. Así, mientras másatomizada esté la propiedad delpatrimonio mayores son los incentivosa despilfarrar recursos y luego mayorel costo de agencia. El pago de másdividendos deja menos recursos enmanos de los administradores asímitiga el problema del consumo extra-normal de recursos. Rozeff (1982)considera la relación empírica entre larazón de pago de dividendos y elporcentaje de acciones en mano deadministradores y encuentra que existeuna relación inversa.

La literatura citada sugiere comohipótesis de trabajo que privatizaciónlleva a aumentos del pago dedividendos debido a las siguientesrazones: (i) el cambio desde un únicodueño (el Estado) a muchos pequeñosaccionistas, aumenta el grado deasimetría de la información entreadministradores y propietarios, y (ii) Elpago de dividendos sirve comomecanismo de control en aquellasempresas en que la propiedad estáatomizada.

Maquieira y Zurita (op cit) reportanresultados de pruebas empíricasrealizadas con tres indicadores,obteniéndose que el indicador

dividendos pagados sobre ventas totalesaumentó significativamente, pero no sedetectaron diferencias significativas enutilidades retenidas sobre utilidadestotales ni en dividendos pagados sobreutilidad neta. Además, este resultadoes económicamente relevante porque lasmedias de dividendo sobre utilidad netaen los períodos de pre y postprivatización superaron el 30% mínimolegal (fueron 56% y 74%respectivamente)

Por otra parte, al controlar por elmercado se detecta más marcadamenteun aumento en dividendos: el indicadordividendos pagados sobre ventasaumentó significativamente, y encambio en utilidades retenidassobre utilidades disminuyósignificativamente, consistente conmayores dividendos repartidos se retienenmenos utilidades. Finalmente, elindicador dividendo sobre utilidades semantuvo sin variar significativamente.La evidencia global, por lo tanto,respalda la hipótesis de mayoresdividendos en empresas privatizadas.

Liquidez

La última variable financiera queexaminamos es la liquidez, es decir, lacapacidad de una empresa para enfrentarsus compromisos de corto plazo.Consistente con una mayor eficiencia,es razonable esperar que la liquidez dela firma disminuya, porque las firmasprivatizadas podrían optimizar su capitalde trabajo, haciéndolo rotar másfrecuentemente para financiar losmismo pasivos. Además, las firmasprivatizadas tenderían a aprovechar susoportunidades de crecimiento, lo quesube el costo de oportunidad de losfondos mantenidos en caja. Estosargumentos no implican que lasempresas privadas no den cumplimientoa sus compromisos de corto plazo sinoque, además de ser líquidas, sepreocupan de su solvencia.

8 Ver por ejemplo en estudios de iniciación de dividendos: Asquith y Mullins (1983), Healy y Palepu (1988), Venkatesh (1989), John y Lang (1991) y Lipson, Maquieira y Megginson (1995).

Page 11: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

11

Privatización

Se utilizaron dos indicadores deliquidez: activo circulante sobre pasivocirculante y la prueba ácida; ambostuvieron una disminución significativaen el período post privatización,consistente con la hipótesis inicial. Sinembargo, este resultado se pierde alcontrolar por mercado, donde estas dosrazones no tienen cambio significativo.Este último resultado tiene la limitanteque el grupo de control fue el mercadocompleto, y hay evidencia que laliquidez varía por sectores. Enconsecuencia, la corrección pormercado puede no ser la másconveniente.

Argumentos queCuestionan Privatizar

La historia enseña que el rol del Estadomuchas veces tuvo que ver con ladebilidad del sector privado parainvertir, debilidad que provenía de lamisma intervención estatal. Más aún,los argumentos para justificarprivatizaciones fueron los mismos a losusados para estatizar: la búsqueda delbienestar de largo plazo, aunque lapráctica sugiere que frecuentementeestuvieron motivados por situacionescoyunturales.

Sin embargo, la fuerza de losargumentos en torno al bienestar socialpara privatizar es particularmente claraen el período más reciente. Al examinarlo que hemos aprendido de nuestrapropia experiencia de privatizaciones,encontramos evidencia consistente conque la privatización ayuda a obtenermayor eficiencia, mayores niveles deinversión, y se traduce en mayoresdividendos para los accionistas. Por otraparte, aunque se detectaron aumentosen la rentabilidad de las compañías,estos efectos no son claros al controlarpor el mercado (lo que puede atribuirsea la dificultad de medir rentabilidad condatos contables cuando las inversionesmaduran a más largo plazo). Asimismo,

en lo que podría ser una legítimaobjeción por sus implicancias sociales,se detectó que la privatización no redujolos niveles de empleo (al controlar porel mercado incluso los aumentó), y notuvo impacto significativo sobre losniveles de deuda, y probablementedisminuyó los niveles de liquidez,consistente con un manejo más eficientedel capital de trabajo.

Una pregunta que evidentemente sedebe hacer a la luz de los hechos, espor qué no se continúa con lasprivatizaciones, incluyendo empresastan significativas como Codelco. Aparte

de argumentos que no puedencontrovertirse, pues se basan enconceptos no definidos por sussostenedores, como “valor estratégico”,hay al menos dos argumentos que hansido base para una oposición técnica yque cabe referirse, pues dan luz sobrela fuerza que adquiere una visión muchomás activa en esta materia. Un primerargumento tiene que ver con la idea quefundamenta que el Estado debe regularempresas con poder monopólico.Empresas que se privatizan suelenrequerir regulación y la falta de unentorno regulatorio adecuado suele serla razón dada para postergar laprivatización de activos.

La falta de un esquema regulatorio claroy creíble no sólo impide obtener mayorprecio por la venta de los activos(elemento si bien no de eficiencia, dejusticia), si no que muy particularmente,resulta ineficiente porque fomenta a quegrupos de interés incurran en costospara determinar los cursos de acción queles sean propicios y que nonecesariamente resultan en los másadecuados desde el punto de vistatécnico. Sin embargo, la evidencia enel caso chileno no apoya la pertinenciade una serie de críticas sobre el marcoregulatorio en los casos de la industriaeléctrica y de telecomunicaciones. Enotra parte he concluido que en generallos costos asociables a fallas deregulación fueron pequeños,especialmente en relación a lasganancias en bienestar producto de losincrementos en eficiencia. Más aún, loscostos incurridos no son atribuibles almarco legal, sino que a laimplementación inadecuada de laregulación en la práctica.

Más importante, sin embargo, lascríticas que surgen en cuanto a loscostos de regular empresas privadas sonválidas independientemente de si lasempresas son o no privadas. En efecto,si bien los incentivos privados porF

ina

nza

s

El debate sobre laconveniencia

económica de laprivatización debiera

centrarseexclusivamente en

torno al valoreconómico de la

empresa estatal versusla privada.

Page 12: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

12

Revista Economía & Administración

Fin

an

zas

maximizar beneficios pueden conducira costos sociales por la falta de controlsobre monopolios, la falta de controlsobre empresas públicas puede llevar aun costo social similar por unatarificación inadecuada. Más aún, losburócratas tienen instancias de controlsocial que por lo general son débiles, loque pudiera agudizar los problemas deagencia presentes tanto en el caso de unaempresa privada como de una pública.Consecuentemente, el tema de unaregulación adecuada es propio acualquier monopolio y no depende queéste sea o no privado.

El segundo argumento y no obstante queel debate sobre la convenienciaeconómica de la privatización debieracentrarse exclusivamente en torno alvalor económico de la empresa estatalversus la privada, éste se ha oscurecidoal introducir un cuestionamiento quedice relación con el destino de losfondos recaudados con la privatización.

representadas en el poder legislativo,hacen uso de riqueza que también, enun sentido amplio, pertenece ageneraciones futuras hoy norepresentadas.

Las críticas sobre los efectos de unaprivatización sobre el manejo depolítica monetaria y fiscal tienen, a suvez, contra argumentos parecidos. Eltemor que un monto de recursossustancial que el Estado pudieradisponer en el tiempo lo pueda disponerde una sola vez el Gobierno de turnopuede, efectivamente, traer seriasconsecuencias sobre el manejoeconómico. Así, sería dramático elefecto de monetizar de una vez losingresos de una empresa como Codelco.De la misma forma, no disponer en elfuturo de los ingresos que hoy proveeesa empresa generaría serios problemasfiscales a futuros gobiernos ygeneraciones.

obtenidos por las ventas de activos enlos años 1980s fueron destinados engran medida al prepago de la deudaexterna, lo que redujo el flujo de egresosen que tuvo que incurrir el paísposteriormente. De la misma forma,depositar el dinero de la venta de activosen instrumentos de ahorro tendría unefecto similar.

Por cierto que se puede argumentar quela transformación de activos quegeneran flujos de ingresos a medios máslíquidos eventualmente facilitaría elaprovechamiento de las generacionespresentes sobre las futuras. La liquidezde los activos que generan tales flujos,nuevamente, es materia que requiere untratamiento legal claro que puedellevarse simultáneamente con el de laprivatización. Consecuentemente, elproblema está en manos de los mismosy al mismo nivel, de quienes deciden laconveniencia de privatizar.

Efectivamente, una justificación paraoponerse a una privatización deempresas importantes como Codelco enChile ha sido que el Gobiernodispondría de un monto de dinero muygrande que podría usar en objetivosdistintos al que la sociedad le debieradar a los fondos. El argumento norequiere que el Gobierno se exceda ensus atribuciones legales, como porejemplo gastando más de lo señaladoen el Presupuesto de la Nación. Enefecto, tal crítica aún es válida porejemplo si las generaciones presentes,

La interpretación económica del temororiginado en disponer de una vez algosobre lo cual se dispone en el tiempo lopodemos interpretar fundamentalmenteen un temor de que la privatizacióntransforma un flujo de ingresos en unstock. Puesto de esta manera, esevidente que las críticas no tienen untrasfondo económico válido. Laprivatización puede significartransformar un flujo en un stock, perorevertir nuevamente el stock en flujoestá a la mano de quienes deciden laprivatización. Por ejemplo, los ingresos

Por último, considerando que no existeun real problema de transformar flujosen stocks, el argumento sobre el destinode los fondos queda más rápidamentedescartado. En efecto, lo que se puedehacer con un mayor stock estransformarlo en también un mayorflujo. Consecuentemente, no esnecesario debatir si la rentabilidad delos proyectos es o no la socialmenteconveniente. Un mayor flujo permitehacer exactamente lo que se hace (seao no socialmente conveniente) y algomás.

El temor que un monto de recursos sustancial que el Estado pudiera disponer en eltiempo lo pueda disponer de una sola vez el Gobierno de turno puede, efectivamente,

traer serias consecuencias sobre el manejo económico.

Page 13: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

14

Revista Economía & Administración

urante los últimosquince años, la

economía chilena ha alcanzadoimportantes logros en materia decrecimiento y estabilidadmacroeconómica. En efecto, duranteeste período la economía chilena crecióa una tasa anual promedio de alrededorde un 7 por ciento, superando en másde un 50 por ciento la tasa decrecimiento promedio anual del período1950-1985. La inflación, por su parte,disminuyó desde un nivel promedioanual superior al 70 por ciento, en elperíodo 1950-1985, a una cifra inferioral 20 por ciento en el período 1986-1999. La tendencia decreciente de lainflación se ha acentuado en los últimosaños, alcanzando en 1999 un 2.3 porciento, que es la más baja desde 1960.Por otra parte, durante este período, seha logrado mantener el equilibrio de lascuentas fiscales, se ha reducido enforma significativa la deuda externa y

LOS DESAFIOS DE LAPOLITICAMACROECONOMICAY LA AGENDAPENDIENTE Patricio Mujica R.

Administrador Público, Universidad deChile Ph.D. en Economía, Universidadde California, Los Angeles.

LOS DESAFIOS DE LAPOLITICAMACROECONOMICAY LA AGENDAPENDIENTE

D

Fin

an

zas

Page 14: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

15

Cuadro 1Evolución de los Principales Indicadores Macroeconémicos

(1995 - 1999)

1995 1996 1997 1998 1999

Producto (Variación %) 10.6% 7.4% 7.4% 3.9% -1.1%Demanda (Variación %) 16.2% 7.9% 9.1% 3.9% -10.0%Inversión(%PIB) 23.9% 24.9% 25.5% 26.0% 21.9%Superávit fiscal(%PIB) 2.60% 2.30% 2% 0.40% -1.50%Cuenta Corriente (%PIB) -2.1% -5.1% -5.1% -5.7% -0.1%Inflación (Anual) 7.9% 6.4% 5.9% 4.6% 2.3%Desempleo 7.4% 6.5% 6.1% 6.2% 9.7%Tipo de Cambio Real (Variación %) -5.7% -4.8% -7.7% -0.2% 5.6%Tasa de Interés (1) 6.2% 6.3% 6.5% 7.5% 6.5%

(1) PRC a 8 añosFuente: Banco Central

se ha elevado el nivel de las reservasinternacionales.

La evolución reciente de la economíachilena sin embargo, ha estado marcadapor el impacto de la crisis asiáticainiciada en 1997 y por un proceso derecuperación económica más lento delo que se había anticipado. La crisisasiática tuvo un impacto significativoy no anticipado sobre la economíachilena que se refleja en la caída delproducto durante 1999, -la primerarecesión en 15 años- en un aumentoexplosivo de la tasa de desempleo quese ha mantenido persistentemente enniveles de 2 dígitos y en un ajuste a labaja en sus proyecciones de crecimientode corto y mediano plazo.

La economía chilena ha sido señaladaen forma recurrente como un modelode desarrollo que permitecompatibilizar el crecimientoeconómico y la estabilidadmacroeconómica. Sin embargo, laevolución reciente de la economíachilena plantea diversas interrogantesrespecto de su capacidad de absorberlos shocks externos en forma eficientey de mantener las tasas de crecimientoalcanzadas en los últimos 15 años.

En este trabajo, se argumenta que aúnpersisten importantes fuentes devolatilidad en la economía chilena y queéstas reflejan la falta de flexibilidad einconsistencia de la políticamacroeconómica y factoresestructurales relacionados con lasegmentación y falta de liquidez delmercado de capitales.

EL IMPACTO DE LA CRISIS

El estallido inicial de la crisis asiática,coincidió en nuestro país, con unperíodo de crecimiento económicoacelerado, avances importantes enmateria de reducción de la tasa deinflación y equilibrio en las cuentas

fiscales. Al estallar la crisis asiática, laeconomía chilena había estadocreciendo durante una década a tasascercanas a 7.5 por ciento de promedioanual, el desempleo se habíaestabilizado en niveles de 6 por ciento,la deuda externa se había reducido a casiun tercio del nivel que tenía a comienzosde la década, la inflación mantenía unatendencia descendente y el sectorpúblico llevaba más de 10 añosconsecutivos de superávit fiscal.

Por otra parte, Chile había logradosuperar en forma exitosa el impacto dela crisis del “Tequila”, inducida por ladevaluación forzada del peso mexicano.La crisis mexicana redujo fuertementeel financiamiento externo en AméricaLatina y afectó negativamente elcrecimiento económico de la región. Sinembargo, a diferencia del resto de laseconomías de la región, y comoresultado de la importante mejora de sustérminos de intercambio, el dinamismode la economía chilena se mantuvoprácticamente inalterado, y de hecho,en el peor momento de la crisis, elproducto en Chile creció en 10.6 porciento, cifra que contrasta con una caídadel crecimiento en la región, desde un5.8 por ciento en 1994 a un crecimientode 1 por ciento en 1995 (ver cuadro 1).

La ausencia de efectos sobre laeconomía chilena, en la fase inicial dela crisis asiática, parecía confirmar lasolidez de la economía chilena, ypermitieron justificar la pasividadinicial de la política macroeconómica.Durante el segundo semestre de 1997,la economía comenzó a crecer en formaacelerada, lo que se manifestó conmayor fuerza durante el cuartotrimestre. En este período, la demandainterna creció un 13.7 por ciento,mientras que el PIB creció en un 9.6por ciento. El crecimiento explosivo dela demanda interna se canalizó, en granmedida, hacia los mercados externos,reflejándose en un crecimiento de lasimportaciones de 20 por ciento. En elfrente interno, el crecimiento de lademanda contribuyó a dinamizar laeconomía y a ampliar la brecha gasto-producto. Adicionalmente, eldinamismo de la economía presionósobre el mercado laboral, reduciendo latasa de desempleo por debajo de sutendencia histórica y generando uncrecimiento de los salarios nominalesde alrededor de un 8 por ciento.

El desarrollo de la crisis asiáticamodificó drásticamente este escenarioy comenzó a desestabilizar la evoluciónde la economía chilena, a través de

FinanzasF

ina

nza

s

Page 15: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

16

Revista Economía & Administración

diversos canales. Inicialmente, sereflejó en un deterioro de los precios delos principales productos deexportación, como resultado de la caídaen la demanda proveniente de los paísesasiáticos. La caída en el valor de lasexportaciones, asociada al deterioro delos términos de intercambio, por suparte, acentuó el deterioro de la cuentacorriente inducido por la aceleración delgasto interno durante el segundosemestre de 1997 (ver cuadro 2).

La segunda etapa del proceso detransmisión de la crisis asiática hacianuestra economía se canalizó a travésde los mercados financieros y se iniciacon la reducción del financiamientoexterno a América Latina a partir de1998. La aceleración del gasto duranteel segundo semestre de 1997, había sidoalimentada por el elevado ingreso decapitales durante 1996 y 1997. Enefecto, en 1997 la entrada neta decapitales creció aproximadamente un 50por ciento, lo que permitió financiarholgadamente el déficit de la cuentacorriente que había alcanzado a finesde 1997, un 5.5 por ciento del PIB. En

este contexto, la fuerte caída delfinanciamiento externo hacia laseconomías emergentes, como resultadode la crisis asiática y reforzadaposteriormente por la declaración demoratoria de la deuda externa de Rusia,agudizaron las restriccionesinicialmente impuestas por el deteriorode los términos de intercambio de laeconomía chilena en los mercadosinternacionales.

Como resultado de la reducción delfinanciamiento externo y el deterioro delos términos de intercambio, el BancoCentral implementa a comienzos de1998 una política de ajuste monetario,con el propósito de reducir la brechagasto–producto, que eventualmentepodía poner en peligro el cumplimientode la meta de inflación para ese año yera a su vez, la causa del aumentoobservado en el déficit de la cuentacorriente. A partir de la segunda mitadde 1995, las tasas de interés habíanestado subiendo en forma sistemática,reflejando una política de ajustemonetario dirigida a contener laspresiones inflacionarias derivadas de

una brecha gasto-producto creciente. Ladesaceleración de la actividadeconómica iniciada a comienzos de1997 permitió al Banco Central relajaren forma transitoria su política de ajuste.La posterior recuperación del gastointerno, acompañada de una meta deinflación relativamente exigente, en uncontexto caracterizado por laagudización de la crisis en los mercadosinternacionales, generó un cambio en laorientación de la política monetaria,implementada a través de sucesivasalzas en las tasas de interés. El alza enlas tasas de interés se reflejó en diversosepisodios de iliquidez que afectaron laestabilidad del sistema financiero yexplica en una medida importante lamagnitud del proceso de desaceleraciónque se inicia en 1998 y que setransforma a partir de 1999 en unarecesión.

La evolución del tipo de cambio, porsu parte, reflejó en diversos episodiosen los últimos 10 años, una políticamonetaria que priorizó la reducción dela tasa de inflación. Desde 1994 el tipode cambio se había mantenido

Cuadro 2Gasto y Producto (Variación % 12 meses)

(1997 - 2000)

1997 1998I II III IV I II III IV

Demanda Interna 1.6% 9.4% 12.9% 13.7% 18.1% 9.2% 2.8% -11.6%Formación Bruta de Capital Fijo 10.2% 10.3% 17.4% 14.5% 16.9% 13.1% 2.6% -11.8%Resto -1.4% 9.0% 11.3% 13.4% 18.6% 7.6% 2.9% -11.5%Exportaciones 15.0% 2.8% 8.5% 13.3% 6.1% 10.6% 5.4% 1.7%Importaciones 7.7% 11.8% 17.5% 21.5% 26.6% 16.1% 3.6% -19.3%

Producto Bruto 4.0% 5.8% 9.0% 9.6% 8.8% 6.3% 3.4% -2.5%

1999 2000I II III IV I II III IV

Demanda Interna -14.8% -14.0% -9.9% -0.3% 6.0% 12.0% 6.3%Formación Bruta de Capital Fijo -17.2% -18.9% -19.0% -14.5% -5.1% -1.3% 7.7%Resto -13.9% -12.1% -6.4% 5.8% 10.0% 7.3% 5.9%Exportaciones 6.6% 6.3% 5.2% 9.4% 9.0% 2.2% 8.5%Importaciones -20.0% -18.6% -14.4% -1.6% 10.3% 15.8% 9.2%

Producto Interno Bruto -2.8% -3.7% -1.8% 4.0% 5.4% 6.1% 5.8%

Fuente: Banco CentralFin

an

zas

Page 16: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

17

relativamente estable con un margen devariación acotado, tanto por los límitesimpuestos por la banda de flotación,como por las políticas activas deintervención al interior de la banda. Laestabilidad del tipo de cambio comenzóa verse alterada a fines de 1997,iniciándose a partir de ese año unperíodo caracterizado por elsurgimiento de presiones al alza en eltipo de cambio, impulsadasfundamentalmente por la agudizaciónde la crisis asiática. Las presiones al alzafueron inicialmente validadas por laautoridad monetaria, al considerarseque no representaban una fuente depresiones inflacionarias debido a ladeflación que simultáneamente estabaafectando a los mercadosinternacionales. Sin embargo, alacentuarse la crisis externa, seintensificaron las presiones al alza enel mercado de divisas, obligando a laautoridad monetaria, en una primeraetapa, a intervenir activamente en elmercado de divisas, y posteriormente,endureciendo la política monetaria através de alzas sucesivas en la tasa deinterés (ver gráfico 1).

La política cambiaría estuvosubordinada durante todo este período,al logro de la meta de inflación fijadapor el Banco Central. La prioridadotorgada a la meta de inflación impidióque el fuerte crecimiento de la demandapor dólares, inducido por la crisisexterna, se reflejara en la evolución deltipo de cambio. Este es un elementoclave que contribuyó a marcar lascaracterísticas del proceso de ajustemacroeconómico iniciado en 1998. Lacontrapartida de la rigidez de unapolítica monetaria que priorizósistemáticamente la reducción de la tasade inflación, fue la volatilidad de lasreglas que definían la orientación de lapolítica cambiaria y explica en granmedida el colapso del sistema de bandasque reguló la política cambiaria durantela década de los noventa.

La crisis externa, finalmente, forzó unproceso de ajuste económico en Chile,al igual que en el resto de las economíasemergentes, que ha implicadoimportantes costos en términos decrecimiento económico y empleo. Elproceso de ajuste macroeconómicoiniciado en 1998, provocó una fuertedesaceleración del producto y el gastoagregado, y se transformó durante 1999en una recesión. Desde una tasa decrecimiento de 7.4 por ciento en 1997,el crecimiento del PIB se torna negativoen menos de 2 años, con un crecimientoen 1999 de 1.1 por ciento. La evolucióndel gasto agregado, por su parte, ilustracon mayor fuerza la magnitud delproceso de ajuste. El crecimiento de lademanda agregada se desaceleró enforma progresiva durante el período1998-1999, pasando desde un 9.1 porciento en 1997, a un crecimientonegativo de –9.9 en 1999. El desempleo,por su parte, refleja también el procesode ajuste, aumentando desde un 6 porciento en 1997, a niveles de 2 dígitosen la actualidad (ver cuadro 2).

La revisión de la experiencia de ajusteexperimentada por la economía chilena,sugiere con bastante claridad que los

avances logrados en materia decrecimiento y estabilidadmacroeconómica, no han eliminado lavulnerabilidad de nuestra economíafrente a los cambios que puedaexperimentar el escenario externo.

EL PROCESO DEREACTIVACION

Desde el tercer trimestre de 1999, laeconomía chilena inicia un procesogradual de recuperación económica. Lacaída acumulada en los primeros trestrimestres, comienza a revertirse a partirdel cuarto trimestre de 1999, con uncrecimiento del PIB de 4 por ciento. Larecuperación de la actividad económicafue impulsada por el mayor dinamismode la demanda externa y la recuperaciónde los términos de intercambio. Dehecho, las exportaciones netas lideraronel crecimiento de la demanda totaldurante el segundo semestre de 1999, yhan mantenido un elevado dinamismodurante este año.

El crecimiento de la demanda externasin embargo, no ha sido acompañadopor un crecimiento similar de lademanda interna. La reducción global

Gráfico 1Evolución del Tipo de Cambio Nominal

(1990-2000)

FinanzasF

ina

nza

s

600.00

400.00

200.00

100.00

0.00

Fuente: Banco Central

500.00

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

$/U

S$

Dólar Observado Dólar Acuerdo Piso Banda T echo Banda

00

300.00

E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S

Page 17: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

18

Revista Economía & Administración

Gráfico 2Indicadores de Endeudamiento

(1990-2000)

de la demanda agregada durante 1999estuvo asociada a una contracciónsignificativa del consumo y de laacumulación de existencias. Durante elprimer semestre, la demanda internamostró una recuperación significativa.Sin embargo, el repunte de la demandainterna, se concentró principalmente enla variación de existencias. El consumose ha mantenido prácticamenteestancado y la inversión se encuentraaún deprimida.

Las características del proceso dereactivación económica durante esteaño han marcado la evolución delempleo y explican en gran medida, lamantención de elevadas tasas dedesempleo. El crecimiento proyectadopara este año de alrededor de 5.6 porciento ha sido impulsado por elcrecimiento de las exportaciones y nopor un crecimiento de la demandainterna. Esto ha determinado un rezagosignificativo de los sectores quedependen principalmente de la demandainterna, y que son adicionalmente lossectores más intensivos en mano deobra. Estas diferencias en las tasas decrecimiento sectoriales y en laintensidad de uso de la mano de obra,

explican la aparente paradoja queplantea la persistencia de tasas dedesempleo elevadas, en un contexto decrecimiento y reactivación económica.Por otra parte, la aplicación de políticasde reducción de costos al interior de lasempresas ha reducido la creación denuevos empleos y es otro de los factoresque explican la persistencia de laselevadas tasas de desempleo observadasen el mercado laboral. En este sentido,la búsqueda de una mayor eficiencia alinterior de las empresas, ha generadoun entorno de corto plazo que tiende aindependizar la evolución del empleode la trayectoria del producto.

Por otra parte, la causalidad entredesempleo y demanda interna seexpresa en ambos sentidos. El aumentoen la tasa de desempleo inducido por lalenta recuperación de la demandainterna, también afecta las decisionesde gasto de los agentes económicos, através del deterioro de las expectativasque genera la mantención de tasas dedesempleo elevadas y persistentes.Desde esta perspectiva, elestancamiento del empleo y lareducción en el crecimiento de lossalarios reales, representan las

principales causas de la desaceleracióndel consumo de los hogares, a partir delsegundo trimestre del presente año.

La inversión fija es la que muestra unmayor rezago y de hecho comenzó arecuperarse sólo a partir del primertrimestre de este año. Sin embargo, elcrecimiento alcanzado es aúninsuficiente para recuperar los nivelesde inversión existentes a mediados de1999. La tasa de inversión fija ha caído,desde niveles superiores al 30 por cientodel PIB a comienzos de la crisis en1997, a niveles actuales de alrededor de25 por ciento.

El rezago de la inversión fija durantelos procesos de recuperación económicaque siguen a un período de contracciónde la actividad económica, es un hechoestilizado que está ampliamentedocumentado. Sin embargo, la lentitudde la recuperación de la inversióndurante este ciclo ha sido acentuada porfactores específicos asociados a lanaturaleza del ciclo, y adicionalmentepor un cambio en las expectativasrespecto de las perspectivas decrecimiento de largo plazo de laeconomía chilena. Primero, la rápidarecuperación de la inversión en losciclos previos, reflejaba el optimismogeneralizado respecto del potencial decrecimiento de la economía chilena. Elrezago que muestra el comportamientode la inversión en el proceso actual derecuperación económica refleja unajuste a la baja en las proyecciones demediano y largo plazo de la economíachilena. Segundo, el inicio de unproceso gradual de reactivación, hacoincidido con el anuncio de reformasque afectan las reglas del juego enalgunos mercados claves (reformalaboral), o alternativamente tienen unimpacto sobre la percepción derentabilidad de los proyectos deinversión (reforma tributaria). La faltade precisión respecto del contenido delas reformas introduce un factor deF

ina

nza

s

60

40

20

10

0

Fuente: Banco Central

50

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

% d

e lo

s In

gres

os

Colocaciones de Consumo Colocaciones Hipotecarias

2000

30

Page 18: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

19

incertidumbre adicional que posterga elinicio de nuevos proyectos de inversión.Finalmente, la inestabilidad de losmercados internacionales ha reducidola entrada de capitales al país,reduciendo por esta vía los recursosdisponibles para el financiamiento dela inversión.

En síntesis, la lentitud del proceso dereactivación refleja las característicasespecíficas del ciclo económico queenfrenta nuestra economíacaracterizado por la recuperación de lostérminos de intercambio y la reduccióndel financiamiento externo.Adicionalmente, el proceso derecuperación se ha dado en un contextode creciente incertidumbre de losmercados internacionales, y deexpectativas deprimidas respecto de lasperspectivas de crecimiento de medianoplazo de la economía chilena.

LA VOLATILIDAD DE LAECONOMIA CHILENA: UNAEXPLICACION

El espectacular crecimiento económicomostrado por la economía chilena en losúltimos quince años, en un contexto debaja inflación, equilibrio fiscal yequilibrio en las cuentas externas, hatransformado el modelo de desarrolloimplementado en nuestro país, en elparadigma de una estrategia exitosa, quecompatibiliza el crecimiento económicoy la estabilidad macroeconómica. Laexperiencia reciente sin embargo,sugiere que a pesar de los avanceslogrados, aún persisten seriosproblemas de eficiencia y liquidez enel mercado de capitales, que tienden aacentuar la volatilidad de la economíachilena. Por otra parte, la volatilidad dealgunos indicadores macroeconómicosdurante el proceso de ajuste inducidopor la crisis que afectó a los mercadosinternacionales a partir de 1997, reflejatambién la falta de consistencia einflexibilidad que caracterizó el manejo

de la política macroeconómica, duranteeste período.

A continuación se discuten lasprincipales causas de volatilidad de laeconomía chilena y explican lamagnitud del proceso de ajusteexperimentado por la economía chilenaen los últimos años, y adicionalmentela lentitud del proceso de recuperacióniniciado en la segunda mitad de 1999.

El manejo de la políticaantiinflacionaria

El establecimiento de metas de inflaciónpuntuales fue utilizado como una formade fijar un ancla nominal para laeconomía chilena. Sin embargo, estointrodujo un elemento de inflexibilidaden el manejo de la política monetaria ygeneró a menudo inconsistencia en lasreglas que definían la orientación de lapolítica macroeconómica.

La fijación de metas puntuales deinflación le ha otorgado una importanciaexcesiva a factores coyunturales y limitala flexibilidad de la política monetaria.En este contexto, la posibilidad deadecuar una respuesta que distingaexpresamente entre cambiospermanentes y cambios transitoriosdesaparece y la política monetaria enconsecuencia deja de ser un instrumentoefectivo. Por otra parte, la tendencia afijar un techo para la inflación efectiva,que premia el sobrecumplimiento de lameta de inflación, y castiga el nocumplimiento le otorga un sesgomarcadamente antiinflacionario a lapolítica monetaria, con el consiguienteriesgo de sobreajuste. La experienciachilena reciente ilustra con claridad losriesgos de sobreajuste asociados a laexistencia metas puntuales para lainflación.

La inconsistencia de lapolítica macroeconómica

La volatilidad de las variablesmacroeconómicas durante los episodiode ajuste que han afectado a nuestraeconomía en los últimos años, reflejaalgunos problemas de consistencia dela política macroeconómica. El diseñode la política macroeconómica enmateria de control de la inflación haestado basado en el manejo de lademanda agregada, a través de unacombinación de política fiscal,

La evolución reciente de laeconomía chilena plantea

diversas interrogantesrespecto de su capacidadde absorber los shocks

externos en forma eficientey de mantener las tasas decrecimiento alcanzadas en

los últimos 15 años.

Finanzas

Fin

an

zas

Page 19: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

20

Revista Economía & Administración

Gráfico 3Cuenta Corriente, Precio del Cobre y Entrada de Capitales

(1990-2000)

implementada a través del control delgasto público, y de una políticamonetaria, que se implementa a travésdel manejo de la tasa de interés. En lapráctica, sin embargo, el peso de laresponsabilidad en el control de lainflación ha recaído en la políticamonetaria. Esto se ha reflejado en unagran volatilidad de las tasas de interés,y en tipos de cambio desalineadosrespecto de sus valores de equilibrio.

Una fuente adicional de inconsistenciade la política macroeconómica que seimplementó en Chile durante la décadade los noventa está asociada a lapresunción implícita en el diseño de lapolítica económica de que era posibleconciliar diversos objetivos a través deuna adecuada combinación deinstrumentos, y de que no era necesariorenunciar a ninguno de los instrumentostradicionales. Ello le confirió a lapolítica macroconómica un alto gradode discrecionalidad, e introdujo unelemento de incertidumbre y volatilidaden las políticas implementadas.

La evolución del tipo de cambionominal ilustra la inconsistencia de la

política cambiaria basada en unesquema de bandas de flotación con unalto grado de discrecionalidad. Laestabilidad que había caracterizado latrayectoria del tipo de cambio nominala partir de 1994 fue el resultado de loslímites impuestos por la banda deflotación y políticas deliberadas deintervención activa, al interior de labanda. La estabilidad del tipo de cambiocomenzó a verse alterada a fines de1997, iniciando una escalada alcistaimpulsada por la agudización de la crisisasiática. La autoridad monetariaenfrentó las presiones al alza en el tipode cambio, a través de cambiosdiscrecionales en los límites de la bandade flotación, el tipo de cambio dereferencia y la magnitud de laintervención cambiaria al interior de labanda. Esto introdujo un elemento deincertidumbre en la política monetaria,pérdida de credibilidad de la políticacambiaria y finalmente el abandono delsistema de bandas, y la adopción de unsistema de tipo de cambio libre (vergráfico 1).

El signo de la correlación entre el preciodel cobre y el financiamiento externo

A pesar de los avances logrados enmateria de diversificación de susexportaciones, persiste aún unimportante grado de dependencia de laeconomía chilena respecto de lasfluctuaciones en el precio del cobre enlos mercados internacionales.

Durante la segunda mitad de la décadade los noventa, las exportaciones decobre han representado alrededor de un40 por ciento de las exportacionesagregadas, lo que es equivalenteaproximadamente a un 9 por ciento delPIB.

La fuerte dependencia de la economíachilena respecto del precio de suprincipal producto de exportación, estáasociada a la existencia de unacorrelación positiva entre los flujos decapitales externos, el déficit de la cuentacorriente, y el precio del cobre. Estefenómeno, refleja a su vez, lacorrelación inversa entre el precio delcobre en los mercados internacionalesy la percepción de riesgo que enfrentaChile. Desde la perspectiva de lavolatilidad de la economía chilena, laimplicación asociada a la existencia deuna correlación inversa entre el preciodel cobre y el riesgo país es obvia. Elimpacto desestabilizador generado porlas fluctuaciones en el precio del cobre,no es suavizado por cambioscompensatorios en el financiamientoexterno, sino que por el contrario, loscambios inducidos en los flujos decapitales externos tienden a agudizar elimpacto desestabilizador inicial. Estoindica que el proceso de integración dela economía chilena a los mercadosinternacionales es aún parcial, lo quese traduce en flujos de capitalesvolátiles y que tienden a exacerbar elimpacto desestabilizador de los cambiosen los términos de intercambio (vergráfico 3).

Fin

an

zas

8.0

4.0

2.0

0.0

-2.0

Fuente: Banco Central

6.0

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

150.00

100.00

75.00

25.00

0.00

125.00

% P

IB

US

$/Li

bra

Défecit en Cuenta Corriente Cuenta de Capitales Precio del Cobre

50.00

Page 20: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

21

Gráfico 4Evolución del Producto y Gasto Agregado

(1995-2000)

Segmentación del mercadode capitales

Uno de los factores que ha contribuidoa aumentar la volatilidad de la economíachilena, está asociado a la existencia deun mercado de capitales segmentados,y con diferencias significativas en elgrado de liquidez de los distintosinstrumentos financieros existentes.El significativo desarrollo que haexperimentado el sistema bancariodurante la década de los noventa,contrasta con el escaso desarrolloalcanzado por el mercado de bonoscomo fuente de financiamiento de lasempresa, y la falta de liquidez delmercado bursátil.

Las empresas chilenas que no tienenacceso a los mercados de capitalesexternos, dependen crucialmente delfinanciamiento otorgado por la bancadoméstica. Dado el carácter procíclicode las colocaciones bancarias y lasrestricciones que enfrentan las empresaspara financiar sus inversiones a travésde la colocación de bonos en el mercadodoméstico o de emisiones de acciones,las reducciones de las colocacionesbancarias en los períodos dedesaceleración tienden a generar enforma recurrente episodios de iliquidez,que amplifican el impacto contractivode las políticas de ajustemacroconómico.

LA AGENDA PENDIENTE

La crisis asiática puso de manifiestoalgunos problemas que han estadopresente desde hace algún tiempo en laeconomía chilena, pero que el propioéxito económico se encargó dedisimular. La revisión de la experienciachilena en los últimos diez años señalaclaramente que uno de los principalesproblemas que enfrenta nuestraeconomía, es la volatilidad quecaracteriza el comportamiento de lasvariables macroeconómicas.

La volatilidad que muestran lasprincipales variables macroconómicasha sido un reflejo de la volatilidad dealgunos de los instrumentos a través delos cuales se ha implementado lapolítica macroeconómica.Concretamente, la volatilidad de lastasas de interés, y de las reglas quedefinieron la política cambiaria durantela década pasada tuvieron un impactodesestabilizador y en diversos episodiosacentuaron la volatilidad de lasprincipales variables macroeconómicas.Por otra parte, la volatilidad de laeconomía chilena refleja ademásproblemas estructurales asociados a laexistencia de prácticas regulatoriasdeficiente que generan distorsiones enla asignación de recursos y unatendencia marcada a sobreregular elmercado de capitales.

A continuación se discuten lasimplicaciones de política económicaque surgen de la necesidad de reducirla volatilidad de la economía chilena,en el contexto de una políticaeconómica que compatibilice elcrecimiento económico y la estabilidadmacroeconómica.

El manejo de la políticamonetaria

Desde la perspectiva de un política deestabilización, la experiencia reciente,plantea diversas interrogantes. ¿Esdeseable establecer el objetivoinflacionario en términos de la inflaciónefectiva? ¿Cuál es la velocidad a la quedebería converger la inflacióndoméstica a una tasa de inflación querefleje la meta deseada?

El establecimiento de metas puntualesde inflación, por parte del Banco Centraldurante gran parte de la década de losnoventa, apuntaba en la dirección deestablecer un ancla nominal para laeconomía chilena, y adicionalmenteminimizar el riesgo de eventualesrebrotes inflacionarios. Esta puede seruna característica deseable en unaeconomía marcada por la existencia dedesequilibrios macroeconómicos querequieren priorizar la estabilidad deprecios, como era el caso de laeconomía chilena a comienzos de losnoventa. Sin embargo, en economíasque han logrado restaurar los equilibrios

FinanzasF

ina

nza

s

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II

25.020.015.010.0

0.0-5.0

-10.0-15.0-20.0

5.0

95 96 97 98 99 0

Fuente: Banco Central

PIB Gasto Brecha

III

Page 21: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

22

Revista Economía & Administración

macreconómicos fundamentales, y queposeen un gran potencial de crecimientoeconómico, la existencia de un sesgodeflacionario en la política monetariapuede tener un impacto negativo sobreel crecimiento económico. Por otraparte, la fijación de metas puntuales deinflación, le confirió un alto grado derigidez a la política monetaria, alimpedirle discriminar entre cambiospermanentes y cambios transitorios enla trayectoria de la inflación. Elestablecimiento actualmente de metasde inflación expresadas en términos derangos y para períodos superiores a unaño, apunta en la dirección de darle unamayo flexibilidad a la política

subvaluada, ha prácticamentedesaparecido. En este contexto, lapolítica monetaria debería incorporarexpresamente la posibilidad de ajustarsus prioridades de acuerdo a lascaracterísticas del ciclo económico. Lameta de inflación y su velocidad deconvergencia, debe necesariamente serconsistente con la evolución quemuestren los principales indicadores deactividad económica. De lo contrario,si no se adapta a las característicasespecíficas del ciclo económico, lapolítica monetaria puede tener un efectodesestabilizador sobre la economía.Esto no implica necesariamente que elBanco Central deba adoptar una política

experiencia chilena en los noventaplantea diversas interrogantes respectode la eficacia de una regla este tipo. Enprimer lugar hay problemas demedición en la estimación del productopotencial que no son triviales. Segundo,la evidencia en Chile durante la décadapasada sugiere que la brecha gasto-producto tiende a sobrestimar lamagnitud de las presiones inflacionariassubyacentes. Este período se hacaracterizado por la existencia de unabrecha persistente, parcialmenteatenuada por las políticas de ajuste y sinembargo, esto no ha sido obstáculo parael éxito de las políticas de reducción dela tasa de inflación (ver gráfico 4).Finalmente, la experiencia de la crisisasiática, sugiere que las restriccionesexternas deben ser incorporadas en laorientación de la política monetaria. Lamagnitud del déficit en cuenta corriente,sus proyecciones de mediano plazo ysu sostenibilidad, son elementos quedeben ser considerados en la orientaciónde la política monetaria. Lo anteriorsugiere que es necesario tambiénintroducir una cuota de ciertaflexibilidad en la selección de losindicadores que se utilizan para definirla dirección de la política monetaria.

Políticas de profundizaciónfinanciera

La experiencia chilena en materia deliberalización financiera proporcionavarias lecciones de interés desde laperspectiva de la relación entre el gradode profundización financiera, laestabilidad macroeconómica, y laefectividad de las políticasmacroeconómicas. En primer lugar, laescasez relativa de instrumentos delargo plazo que actualmente caracterizaal mercado de capitales chileno reducela efectividad de la política monetaria,al colocar en la práctica un techo a lastasas de interés de largo plazo, lo queha implicado que las tasas largas hayanmantenido una trayectoria

monetaria y adicionalmente permiteindependizar a ésta de factores denaturaleza transitoria.

Respecto de la velocidad de ajuste delas políticas de reducción de la tasa deinflación, es importante destacar queaquí también se requiere introducir unacuota de flexibilidad. El éxito alcanzadoen materia de reducción de la inflación,estuvo basado en la existencia deganancias de productividadsignificativas y en una monedasubvaluada. Esta combinación permitióuna coexistencia exitosa entre unapolítica monetaria restrictiva y unapolítica fiscal relativamente expansiva.Sin embargo, el margen existente enmateria de ganancias de productividades limitado en la actualidad, y la holguracambiaria asociada a una moneda

de completa discrecionalidad. Lo queinteresa aquí, es que exista un criterioexplícito que sirva de referencia para eldiseño de una política monetariaflexible, consistente y creíble.

El establecimiento de trayectorias parael gasto agregado que sean compatiblescon la evolución del producto potencial,representa uno de los componentesclaves que han ido configurando laorientación de la políticamacroeconómica en Chile en losúltimos años. Esto refleja la convicciónde que la evolución de la brecha gasto-producto, es una de las principalesdeterminantes de la trayectoria de lainflación y por lo tanto, su control, esun requisito indispensable para laestabilidad macroeconómica. Laevidencia que surge de la revisión de laF

ina

nza

s

La revisión de la experiencia chilena en los últimosdiez años señala claramente que uno de los principalesproblemas que enfrenta nuestra economía, es lavolatilidad que caracteriza el comportamiento de lasvariables macroeconómicas.

Page 22: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

23

relativamente independiente de lapolítica monetaria. Segundo, laasimetría de los efectos de la políticamonetaria sobre las tasas de interés decorto y largo plazo, afecta ladistribución de los efectos de laspolíticas de ajuste y estabilización. Losefectos de las políticas de ajustemonetario tienden a concentrarse en lossectores que no tienen acceso a losmercados de capitales de largo plazo, yal financiamiento externo. Finalmente,la revisión de las experiencias de ajustereciente, señala que la existencia de unmercado financiero sobrerreguladogenera segmentación en el mercado decapitales, reduce la liquidez global delsistema financiero y acentúa lavolatilidad de las variablesmacroeconómicas.

La reducción de la volatilidad de laeconomía chilena, y la mantención delas tasas de crecimiento económicoalcanzada en los últimos quince años,requiere una profunda transformacióndel sistema financiero chileno. Los ejesde una reforma que promueva laliquidez y eficiencia del mercado decapitales deberían contemplar lossiguientes elementos:

Eliminación definitiva delas restricciones de lacuenta de capitales

La existencia de restricciones a losmovimientos de capitales esinconsistente con la existencia de unesquema de libre flotación del tipo decambio, en un contexto de crecienteintegración financiera. En este sentidola no renovación del régimen transitoriode restricciones de la cuenta de capitalespor parte del Banco Central contribuiríaa fortalecer la credibilidad del régimencambiario actualmente vigente, y areducir la segmentación existente en elacceso al financiamiento externo.

Introducir esquemas deautorregulación

El exceso de regulación preventivaconstituye una restricción importantepara el desarrollo del mercadodoméstico de capitales. La integracióna los mercados de capitalesinternacionales requiere simplificar yflexibilizar la normativa que regula lastransacciones al interior del mercado decapitales. La dinámica de los mercadosfinancieros, asociada a la introduccióncontínua de nuevos instrumentos,reduce la efectividad de los esquemastradicionales de regulación ex ante.

Reducir las restricciones deinversión

La actual normativa imponerestricciones a las inversiones quelimitan la creación de nuevosinstrumentos de ahorro. Laflexibilización de los márgenes deinversión por emisor y tipo deinstrumentos, para los inversionistasinstitucionales, permitiría ampliar laoferta de instrumentos de ahorro, ytendría un significativo impacto sobrela liquidez del sistema financiero.

Uniformar la normativatributaria

La actual normativa tributaria es unafuente de ineficiencia en la asignaciónde recursos, promueve la evasióntributaria, y reduce la liquidez delmercado de capitales. En este contexto,la eliminación del impuesto a lasganancias de capital a residentes y noresidentes, y la reducción de lasdiferencias en las tasas de impuesto quepagan las personas y las empresascontribuirían a simplificar el sistematributario y adicionalmente ampliaría laliquidez global del sistema financiero.

Estas reformas pueden contribuirsignificativamente a ampliar la liquidezdel mercado de capitales, y por esta vía,a reducir la volatilidad de la economíachilena. Adicionalmente, puedencontribuir al restablecimiento de unamayor efectividad de la políticamonetaria y permitirían reducir laasimetría de los efectos asociados a laspolíticas de ajuste, en presencia demercados segmentados.

Fin

an

zas

Finanzas

Page 23: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

24

Revista Economía & Administración

e-b

usi

ne

ss

l mundo está cambiandocada día más debido a la

forma en que las organizacionescapturan, procesan y distribuyeninformación. De esta forma, lainformación ha pasado a convertirse enun valioso activo estratégico necesariopara lograr una ventaja competitivasignificativa. Así el gran desafío que lasempresas están enfrentado hoy día dicerelación con la forma en que estánadoptando y adaptando los nuevosadvenimientos que se producen en elmundo de la tecnología de lainformación (TI) a sus negocios.

Estos advenimientos han permitido a lasempresas, entre otras cosas, mejorar elservicio al cliente y aumentar la lealtadde éstos. Igualmente, permitenaprovechar nuevas oportunidades demercado a través de la creación denuevos bienes y servicios. En estaperspectiva la implementación dealguna forma de E-business pasanecesariamente por la adopción de TI yuso de Internet dentro de las empresas.

El concepto de E-business puede tenerdiferentes significados dependiendo delfoco de análisis. Básicamente se puedendistinguir tres grandes áreas deaplicaciones de E-business. En primerlugar están las aplicacionesintraorganizacionales o dentro de laempresa, caracterizado por el desarrollode Intranets en la organización. Este tipode aplicaciones se orientanfundamentalmente a aumentar laeficiencia en la operación de la empresa.Un segundo tipo de aplicaciones serefieren a las aplicacionesinterorganizacionales, las que puedenser hacia atrás con proveedores, haciaadelante con intermediarios o hacia ellado con instituciones como bancos,SII, AFPs e Isapres. El tercer tipo deaplicaciones se refiere a las aplicacionesentre empresas y consumidores finales.

Aun cuando no existe una definiciónampliamente aceptada, de acuerdo a laOECD E-Business «se preocupa de losnegocios que ocurren a través de unared que utiliza protocolos no-propietarios con estándares abiertospara establecer procesos como es laInternet. El termino «Business» serefiere a todas las actividades quegeneran valor tanto dentro de la

E-Business e Interneten la Empresa Chilena

Miguel R. Mendoza H. IngenieroComercial, Universidad de Chile,M.A. Universidad de Colorado

José Antonio Alvarez de Toledo,Ingeniero Comercial, Universidad deChile

E

Page 24: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

25

e-b

usi

ne

ss

empresa, como con proveedores y conclientes. En este sentido incluye redesinternas (Intranets) y redes externas paraun numero limitado de participantes(Extranets). Algunas de estasactividades pueden resultar entransacciones monetarias y otras no. Lainfraestructura que ésta dedicada a estetipo de actividades también se incluye»(OECD, 1999).

En términos globales E-businessenfatiza la explotación de nuevasoportunidades de negocio o en palabrasmás simples generar valor o hacer máscon menos. Desde el punto de vista demarketing, E-business es unaherramienta muy poderosa para atraernuevos clientes y retener los actuales.Igualmente, es muy útil para desarrollarnuevos mercados y canales dedistribución para los actuales productosy para desarrollar nuevos y mejoresproductos sobre la base de una mejorinformación. Independientemente de ladefinición que uno pueda tener delconcepto de E-Business, el uso de TI eInternet está teniendo un profundoimpacto en las organizaciones. Por estose hace necesario tener un conocimientomás completo de cómo las empresas ennuestro país están abordando el grandesafío que significan estas nuevastecnologías disponibles.

El propósito de este artículo es analizarcómo las empresas Chilenas estánadoptando Internet y realizandoactividades de E-Business desde laperspectiva antes señalada. Lainformación aquí presentadacorresponde a una investigaciónrealizada entre agosto y octubre del año1999 (ver ficha técnica). También seplantean algunas hipótesis con respectoal potencial de desarrollo en unaperspectiva de largo plazo de algunasaplicaciones específicas.

Uso de Internet por laempresa Chilena

En primer lugar se pretendía conocer elgrado de utilización de Internet porparte de las empresas chilenas. Losresultados obtenidos indicaron, como lomuestra la tabla 1, que prácticamenteun 74% de las empresas tiene acceso aInternet. Sin embargo, si analizamosesta cifra de acuerdo al tamaño vemosque en las microempresas solo un 50%tiene acceso a Internet. Este porcentajesube a un 57% y 82% para las empresaspequeñas y medianas y a un 89% paralas empresas grandes, respectivamente.Es interesante notar que dentro de lasempresas con acceso a Internet, solo un26% lleva más de dos años “conectada”,lo que refleja la etapa de rápidocrecimiento en que se encuentra Interneten nuestro país. Aproximadamente lamitad de las empresas se habíanconectado durante los últimos docemeses.

Tabla N°1EMPRESAS CON ACCESO A

INTERNET

Empresa Cantidad Porcentajepor Tamaño /Categoría

Micro (1 to 10 Trab.) 13 50%

Pequeñas (11 to 50 Trab.) 28 57%

Medianas (51 to 100 Trab.) 27 82%

Grandes (101 o más Trab.) 67 89%

TOTAL 135 74%

Base: 187 Empresas.

También es interesante conocer lascausas por las que las empresas no sehan conectado a Internet. El 26% defirmas que aún no se han conectado aInternet expresa que su principal razónpara no hacerlo está en el “no percibirvalor en estar conectado”. Las otrasrazones para no conectarse tienen quever con el costo del acceso (20%) y lafalta de infraestructura tecnológica(14%). De acuerdo a estos porcentajes,se podría inferir que este tipo de firmasno tienen un adecuado conocimiento delos requisitos de conexión ni claridadrespecto al potencial que tiene Internetpara sus negocios. Sin embargo, sepuede esperar que este porcentajedisminuya en la medida que los costosde acceso sean menores (cargo poracceso, SLM IP, tarifa plana) por efectode una mayor competencia y a su vezhaya una adecuada comunicación de losbeneficios por parte de los actores enesta industria, ISP y Portales,principalmente.Si analizamos las razones de noconexión por tamaño de empresas seobserva que la percepción de falta deutilidad es la principal razón para laspequeñas y medianas empresas.Curiosamente la percepción de falta deutilidad es más marcada en la pequeñaque en la microempresa. Una posibleexplicación de ésta percepción respectode Internet, es que está teniendo unenorme crecimiento y alcanzando unamasa crítica de consumidores, es debidoa la forma en que operan las compañíaspequeñas en Chile. En general este tipode organizaciones se caracteriza porrelaciones relativamente simples entreempresas y clientes, actores quegeneralmente no tienen la competencianecesaria para desempeñarse en la red.Adicionalmente, para las PYMES losaltos costos percibidos son una causaimportante para no conectarse. En elcaso de las empresas grandes, la falta

e- business

Page 25: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

26

Revista Economía & Administración

e-b

usi

ne

ss

de infraestructura tecnológica adecuadaes la principal limitante para acceder aInternet.Un aspecto importante de considerar yque dice relación con el grado deadopción de esta tecnología se refiere ala presencia en la red a través de un sitioWeb. La Tabla N°4 muestra que deltotal de empresas con acceso a Internetsolamente 78 compañías o un 57% tieneun sitio Web. Por otro lado, se observaque de las 78 empresas con Sitio Web,un 64% tiene el sitio dentro de sucompañía o arrienda un lugar con lascondiciones para colocar equipospropios de la empresa (Housing) y un36% ha contratado a un proveedorexterno que permite colocar el sitio enlos servidores de esta empresa externa(Hosting).

Tabla N°4EMPRESAS CON ACCESO A

INTERNET QUE TIENEN SITIOWEB

Sitio Web \Acceso a Internet Si No Total

Si, en la empresa(Housing) 49 0 49

Si, proveedorexterno (Hosting) 29 2 31

No 60 47 107

Total 138 49 187

La presencia de sitios Webs estáaltamente concentrada en las empresasgrandes llegando a 46 compañías o un59% del segmento. Al contrario, en elestrato de micro empresas solamente un5% tienen sitio Web. Además, seobserva que en las grandes empresas,la mayoría de los sitios están localizadosal interior de las empresas (Housing).Como muestra la Tabla N°5, ladistribución de sitios Web en laspequeñas empresas está igualmentebalanceada entre el housing y el hosting.Por lo tanto, a medida que el tamaño dela empresa disminuye menosposibilidades existen de que tengan unsitio Web, debido fundamentalmente atres razones: falta de infraestructuratecnológica, costos y desconocimientopara administrar el tema. Al contrario,en la medida que las empresas son másgrandes tienden a tener un sitio Web alinterior de su organización dado quetienen recursos tecnológicos, dinero ypersonal especializado.

Al analizar la presencia en la red através de sitios Webs por actividadeconómica, vemos que en el sectorGobierno y de Servicios Financieroscasi un 69% de las empresas que tienesitio Web hace Housing. La principalrazón que se puede deducir es que

Tabla N°3RAZON PRINCIPAL POR LAS QUE LAS EMPRESAS NO SE CONECTAN

A INTERNET (POR TAMAÑO)

Razón \ Tamaño Micro Pequeña Mediana Grande Total

No percibe la utilidad 5 6 1 0 12de estar conectado 42% 50% 8.3% 0% 100%

Costos muy altos 2 4 3 1 1020% 40% 30% 10% 100%

Falta de 2 2 1 2 7infraestructura 28.6% 28.6% 14.3% 28.6% 100%tecnológica

Tabla N°2RAZONES POR LAS QUE LAS EMPRESAS NO SE CONECTAN A INTERNET

Razones

Orden de Costos Desconoci- Falta de Percepción No percibe Otra Percepción No estáImportancia muy altos miento infraestructura de Baja la utilidad Falta de interesado

tecnológica Calidad del de estar conectado Seguridad en el AccesoServicio

1 20.4% 10.2% 14.3% 4% 24.5% 12.2% 0% 12.2%

2 15.6% 31.3% 21.9% 3.1% 15.6% 3.1% 0% 9.4%

3 10.5% 15.8% 42.1% 5.3% 10.5% 0% 5.3% 10.5%

Base: 49 Empresas sin conexión a Internet.

Page 26: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

27

debido al tipo de información quemanejan se hace necesario tener unmayor control sobre esta. Un resultadoprevisible fue encontrar que un 56% delas empresas de computación tienensitio Web en sus instalaciones, estodebido al mayor conocimiento einfraestructura con la que cuentan.

Con respecto al acceso a Internet porparte de las empresas podemos decirque hasta Octubre del año 1999 lasempresas estaban incorporándoserápidamente al mundo de Internet, yasea teniendo acceso o a través de lapresencia directa a través de un sitioWeb. Sin embargo todavía existía ciertareticencia por parte de las empresaspequeñas para su adopción.Probablemente muchas empresas estánesperando que exista un mayor numero

de consumidores finales conectados aInternet para tomar la decisión deconexión. El número de servidores hosten el mundo ha crecido de 313.000 elaño 1990 a más de 93.000.000 en elaño 2000. Los líderes en Latinoaméricason Brasil con 446.444, México con404.873, Argentina con 142.470 yChile con 51.380 servidores hosts(Networks Wizards, Julio 2000). Deacuerdo a estimaciones de laSubsecretaría de Telecomunicaciones amarzo del 2000 el número de usuariosconmutados habría llegado a 1.025.000.Es muy probable que a enero del año2001 esta cifra haya superado el millóny medio de usuarios. Estas estadísticasreflejan un gran crecimiento, tanto enChile como en el resto del mundo, sinembargo todavía no alcanza la masacrítica necesaria para hacer

indispensable el uso de la red para lasempresas. Por otra parte la conexión deconsumidores depende a su vez de queestos últimos aprecien el beneficio deestar conectado a Internet.Adicionalmente, el costo para losconsumidores finales se ha reducidoconsiderablemente el último año y seha producido un incremento en laspersonas con acceso a un ancho debanda mayor que facilita la navegaciónen la red y estimula a un mayor numerode personas a conectarse.

Adopción y Usos deE-Business

Una segunda área que era de interésconocer dice relación con los usos queestán haciendo las empresas con lasnuevas tecnologías disponibles. Losresultados de la investigacióndemuestran que la función que más sedesea potenciar con estas nuevastecnologías es la de relación con clienteso consumidores finales.Aproximadamente el 43% de lasempresas piensan que ésta es elprincipal uso que desearían darle aInternet. En segundo lugar, y con casiun tercio de las preferencias, lasempresas se inclinan a fortalecer larelación con sus proveedores. Este tipode aplicaciones facilita y hace máseficiente todo lo relacionado con elmanejo de inventarios, logística yproducción. Un ejemplo interesante demencionar es el caso de la cadena desupermercados Wal Mart que gracias aque mantiene una muy estrecha relacióncon sus proveedores a través de redeselectrónicas ha podido aumentar sueficiencia. Esta realidad le ha permitidocobrar menos al público y al mismotiempo entregarle mayor valor, lo quese ha traducido en la posición deliderazgo que mantiene a la industria desupermercados en un nivel mundial.

La noción de que el comercioelectrónico lleve a la desintermediacióne

-bu

sin

ess

Tabla N°5EMPRESAS QUE TIENEN SITIO WEB POR TAMAÑO

Sitio Web \ Tamaño Micro Pequeña Mediana Grande Total

Si, Housing 1 6 10 32 49Si, Hosting 3 6 6 14 29No 22 37 17 29 105Total 26 49 33 75 183

Base: 183 Empresas.

Tabla N°6EMPRESAS CON SITIO WEB POR INDUSTRIA

Sitio Web \ Gobierno y Comercial Manufactura Computación Servicios TransporteSector Servicios y Telecomuni-

Financieros caciones

Si, Housing 68.8% 16.3% 20% 55.6% 29% 25%Si, Hosting 6.3% 16.3% 20% 11.1% 16.1% 25%No 25% 67.4% 60% 33.3% 54.8% 50%% del totalde empresas 8.6% 23% 26.7% 4.8% 16.6% 4.3%

e- business

Page 27: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

28

Revista Economía & Administración

aparece como ampliamente aceptadatanto en la comunidad científica comoen el mundo de los negocios.Frecuentemente se argumenta que elconsumidor «on-line» interactuarádirectamente con el fabricante y portanto los precios decrecerán al eliminarlos márgenes del intermediario. Portanto, no es extraño que la relación conlos intermediarios aparece en últimolugar con menos de un 6% de los casosconsiderándola como de primeraprioridad. Al parecer las intenciones delas empresas son de venderdirectamente al consumidor final através del establecimiento de relacionesdirectas, estables y duraderas. Alrespecto es oportuno destacarexplícitamente que la eliminación delintermediario no elimina las funcionesque desempeña. Por otras parte, losintermediarios no desempeñan unaúnica función, sino que una gran ydiversa variedad de funciones queoperan bajo el “paraguas” deintermediación. Por tanto, para estarseguros de la eficiencia del comercioelectrónico habría que analizar cada unade estas funciones por separado y verqué sistema es más eficiente.Ciertamente que para algunos productossusceptibles de ser digitalizados yenviados a través de la red Internet surgecomo un sistema más eficientereduciendo los costos de transporte enforma significativa y eliminandorestricciones geográficas. Productoscomo software, música y otros, caendentro de esta clasificación Sinembargo, la gran mayoría de losproductos que compramoshabitualmente no corresponden a estascategorías susceptibles de digitalizar ypor tanto deben distribuirse a través delsistema del mundo físico y no virtual.Por tanto la pregunta que habría quehacerse ahora es qué funciones sepueden realizar en forma más eficientea través de la red, que a través delsistema de intermediarios tradicionales.Por ejemplo, una de las funciones que

desempeñan los intermediarios esmantener stocks que permitanarmonizar oferta con demanda. En unreciente trabajo de Stefan Schmitz(2000) demuestra que la difusión elcomercio electrónico tiene un efectoinverso al esperado favoreciendo elcanal de distribución convencional conexistencia de intermediarios para estafunción específica. La razón de esteúltimo efecto se debefundamentalmente al aumento decompetencia en el mercado deintermediarios que lleva a unareducción del costo marginal deintermediación estimulando latransferencia hacia el intermediario delriesgo de perdidas de capital debido acambios en patrones de demanda yoferta. Otra función que cumplen losintermediarios dice relación con lareducción de asimetría de información.Este problema que fue analizado en elartículo seminal de Akerlof (1970)sobre el mercado de autos usados esespecialmente válido para productoscon asimetría de información. Así, porejemplo, si yo soy un consumidor ydeseo comprar una bicicleta tengo laopción de comprarla directamente delfabricante a través de Internet. Sinembargo, si el fabricante no tiene unaalta reputación voy a estar asumiendouna gran incertidumbre ya que voy aestar comprando una bicicleta marca«Patito». Por esta razón yo prefierocomprar esta bicicleta marca «Patito»en una tienda conocida como Falabella

o Almacenes París. Una forma deresolver esto es mediante la inversiónen reputación por parte del vendedor deproductos que sean difíciles de evaluarpor el consumidor. Sin embargo, paraproductos de compra esporádica elcosto de construir reputación para laventa de productos de alta calidad esmuy alto para el fabricante y por tantono tendrá incentivos para hacerlo. Porel contrario, para el intermediario quepuede prorratear esta inversión enreputación en muchas transaccionesimplica una reducción en el costo detransacción. Esto hace queconsiderando esta función de reducciónde asimetría de información surge comomás eficiente el sistema de distribucióncon existencia de intermediarios que elde distribución directa. Estas dosfunciones de los intermediariosdemuestran que no es una decisiónsimple ni fácil la de reemplazar el canaltradicional por uno virtual.

La historia nos enseña que siempretermina por imponerse el sistema dedistribución más eficiente. Por tanto lasempresas que están pensando utilizar lared para eliminar el intermediariodebieran analizar cuidadosamente todaslas funciones que cumplen actualmentelos intermediarios que están vendiendosus productos y ver qué sistema es máseficiente y efectivo para esa funciónparticular. Luego debiera realizar unbalance de las bondades y defectos delos dos esquemas de distribución para

e-b

usi

ne

ss

Tabla N°7AREAS EN QUE LAS EMPRESAS DESEARIAN APLICAR T.I.

Orden Cons. Final Proveedores Otros Trabajadores Intermediarios

1 42,78% 32,62% 10,70% 8,02% 5,88%

2 24,60% 24,06% 11,76% 13,37% 12,83%

3 5,88% 9,09% 20,32% 16,04% 14,97%

Page 28: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

29

tomar una decisión sobre bases sólidas.La evidencia recogida en este estudiomuestra que las empresas aparentementeno estarían haciendo el esfuerzo de unaevaluación sería y profunda. En el últimoaño muchas empresas punto com hanaprendido a costa de su sobrevivenciaque el no hacer esto tarde o tempranotermina por perjudicar a la empresa queentregue menor valor al consumidor.

Por otro lado, las empresas visualizanla red como un buen canal decomunicación que permite aplicacionespara que los consumidores puedanconsultar e informase de su línea deproductos por medio de la puesta enlínea de catálogos electrónicos deproductos. Una segunda aplicaciónimportante se refiere a la utilidad de lared para facilitar el pago de facturas yentregar de esta forma un mayor valoral cliente. El punto central es tratar deimplementar aplicaciones queaprovechen las características decomunicación multimediales einteractivas de Internet. En general sepuede inferir a partir de los resultadosobtenidos es que los responsables de laincorporación de TI a la gestión de losnegocios visualizan escasamente laspotencialidades del tema.Aparentemente, las principales causas delo anterior se encuentranfundamentalmente en eldesconocimiento del tema, al tamañode la empresa, y a la historia y recursos

(tecnológicos, humanos y monetarios)de las empresas.

Sin embargo, y a pesar del escasoconocimiento y aplicación de losservicios antes mencionados, se observaque algunas empresas ya hanincorporado parte de éstos. Enparticular, un 26,2% de las 187empresas, es decir 49 compañías hanimplementado un Sistema Electrónicode Administración de Proveedores parareducir los costos de procesamiento depedidos e incrementar el número deordenes de compra. El logro de unamayor eficiencia en la relación conproveedores significa generalmente elpoder producir los bienes y servicios enforma más rápida y con menores costos,lo que permite mejorar el servicio yatención al cliente y cobrar precios másbajos.Dentro del grupo de empresas que ha

implementado sistema deadministración de proveedores dedestacan las empresas del sectorcomercio con el 36% del total que haimplementado este tipo de sistema y el41,8% dentro de las empresas del propiosector comercio. En segundo lugar sedestacan las empresas del sectormanufacturero donde el 26% del totaly dentro del sector han implementadoestos sistemas de administración deinventarios. Estos dos sectores son losque aparecen a primera vista como losmás posibles de beneficiarse de laadopción de este tipo de tecnologías dela información, sin embargo, los otrossectores también pueden beneficiarse deestas tecnologías.

e-b

usi

ne

ss

Tabla N°8APLICACIONES DE INTERNET MÁS UTILES

Orden Catálogo Servicio Chequeo Trabajo Servicio Capacitación Bolsa OtrosElectrónico de Pago Inventarios en Grupo de Inversiones remota Electrónica

de Productos de Cuentas y Condiciones Colaboración Financieras de la Fuerza de Productosy Facturas de Venta de Ventas

1 29,95% 19,25% 8,56% 11,76% 6,95% 6,95% 2,67% 13,90%

2 17,11% 12,83% 13,37% 8,02% 11,23% 6,95% 6,42% 1,07%

3 11,76% 10,70% 9,63% 6,95% 5,35% 4,28% 6,42% 1,07%

Tabla N°10EMPRESAS QUE HAN IMPLEMENTADO UN SISTEMA ELECTRONICO

PARA ADMINISTRAR SU RELACION CON PROVEEDORES, PORINDUSTRIA

Comercial Manufactura Servicios Editoriales Gobierno Transporte Otros Total

Si 18 13 4 4 3 3 4 49No 25 37 27 6 13 5 25 138

Total 43 50 31 10 16 8 29 187

Tabla N°9EMPRESAS QUE HAN

IMPLEMENTADO UN SISTEMAELECTRONICO PARA

ADMINISTRAR SU RELACIONCON PROVEEDORES

N° Empresas Porcentaje

Si 49 26.2%No 138 73.8%Total 187 100%

e- business

Page 29: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

30

Revista Economía & Administración

El desconocimiento y falto defamiliaridad con el tema queda enevidencia al expresar la falta devoluntad para adoptar este tipo deaplicaciones que ciertamente podríantener un gran impacto en la eficienciade la gestión de la empresa.Prácticamente el 75% de empresas queaún no han implementado un SistemaElectrónico para Administrar surelación con proveedores dice no tenerinterés en hacerlo en los próximos 12meses.

Conclusiones

A partir de los resultados obtenidos enesta investigación se observa en primerlugar un escaso grado de adopción delas nuevas tecnologías de lainformación para la gestión dentro delas empresas. Esto es especialmenteválido en las empresas pequeñas ymedianas que no perciben utilidad porestar conectado y utilizar la red. Elcosto también se presenta como unfactor importante al momento deconsiderar el acceso a Internet. Unfactor que aparentemente estaríaactuando en contra de realizaraplicaciones y que se relaciona con elcosto es la marcada preferencia de lasempresas por desarrollar internamentelas aplicaciones y conexiones, y norecurrir al uso de proveedores externos.Para la mayoría de las empresas losproveedores externos cumplen un rolfundamental al reducir los costos yfacilitar el desarrollo de aplicacionesmás complejas.

Cuando se analizan las principalesaplicaciones que realizan las empresasse observa una visión generalizada porparte de las empresas de considerarInternet fundamentalmente en sudimensión de canal de comunicaciónque permite comunicarse en formaeconómica y expedita con su mercadoobjetivo. El uso de la red para dar aconocer sus productos a través dee

-bu

sin

ess

catálogos es la principal aplicación quemanifiestan las empresas. También, eluso de la red para hacer más eficientela relación con proveedores surge comouna creciente aplicación en el área decomercio y manufactura.

Una segunda conclusión relacionada alas aplicaciones que se pueden inferir apartir de los resultados de lainvestigación, es la generalizada visiónde que Internet es una excelenteherramienta para sustituir elintermediario. Como ya se mencionó lasempresas deben ser muy cautelosas almomento de analizar esta opción ydeben considerar las ventajas ydebilidades de una decisión de esanaturaleza ya que al eliminar losintermediarios no se eliminan lasfunciones que estos realizan. A partirde los resultados encontrados se puedeinferir que todavía existe un escasoconocimiento de todas laspotencialidades que ofrecen las nuevasTI y en particular Internet. Se puedeesperar que en la medida que semasifique el uso de la red a nivel deconsumidores finales, las empresasverán con mayor interés la adopción deestas nuevas TI ya que podrán llegar aun mercado mucho más grande yatractivo. El gran desafío para lasempresas estará en como utilizarlnternet para, por una parte aumentar laeficiencia en la gestión de éstas, y porotra parte en como utilizar Internet paraentregar mayor valor a través de unmejor servicio al cliente. Ciertamenteestos dos pilares se convertirán en laprincipal arma estratégica para competirexitósamente en los próximos años paracualquier empresa u organización.

En general se puede inferir que eldesconocimiento existente sobre laaplicación de TI a la empresa genera unabarrera al cambio que no permiteromper los paradigmas respecto a comohacer negocios, desaprovechando deesta forma las oportunidades que les

brinda la tecnología. Probablemente lomás difícil sea visualizar cómodesarrollar e implementar una estrategiade negocios digital o un nuevo modelode negocios basados en Internet y en laWeb.

Akerlof, George. «The Market forLemons: Quality Uncertainty and theMarket Mechanism» Quarterly Journalof Economics (Agosto 1970)Schmitz, Stefan. «The Effect ofElectronic Commerce on the Structureof Intermediation» Journal of ComputerMediated Communication (Marzo 200)

Ficha Técnica

Muestra: Aleatoria de 187empresas representando cuatrotamaños.

Tipo de muestra: Estratificada noproporcional.

Microempresas con menos de 10trabajadores

Pequeñas empresas con mas de 10y menos de 50 trabajadores

Empresas medianas con mas de50 y menos de 100 trabajadores

Empresas grandes con mas de 100trabajadores

Muestra representa 10 sectores deactividad económica.

Trabajo de campo se realizó entreAgosto y Octubre de 1999 conentrevista personal al gerentegeneral o gerente comercial.

Muestra incluye solo empresas dela «vieja economía» otradicionales, excluyendoempresas punto com o virtuales.

Page 30: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

31

Abel Bouchon

En

tre

vist

a bel Bouchon, esIngeniero Comercial de

la Universidad de Chile y MBA en TheWharton School University ofPennsylvannia. Con sólo 32 años,casado, dos hijos, tiene una vasta eimportante trayectoria profesional ypersonal. Después de trabajar en TheChase Manhattan Bank en Santiago yen Nueva York, y en la prestigiosaconsultora internacional Booz Allen yHamilton, en 1996 ingresó a LanChile,justamente en la época en que la

empresa estaba pensando en unareestructuración importante, lo que lepermitió participar de este procesoactiva y constructivamente. Es profesorde Estrategia de Negocios en la facultad,donde fue reconocido como el mejorprofesor 1999, e inició el proyecto deacción social “Nuestras Manos” quehoy se ha independizado y cuenta conpersonalidad jurídica propia y conalumnos motivados que participanactiva e independientemente en susactividades.

Su dedicación ydinamismo han sido unaporte para Lanchile,empresa en la quetrabaja hace 5 años yes el responsable dehaber creado uno de losproyectos de acciónsocial más importantesen esta Facultad.

A

¿Qué fue lo que más temarcó en tu paso por estaFacultad?

Venía de un colegio y un ambientefamiliar muy homogéneo. El hecho deentender el significado de la palabradiversidad y el hecho de haber tenidocompañeros que no necesariamentehabían vivido tu misma historia, peroque comparten contigo sus inquietudesintelectuales, muchos de los cuales enesa dimensión son bastante más dotadosque uno, fue una experiencia muyimportante.

Sentarme a estudiar con ellos, que teenseñen y después te das cuenta que turealidad y tu experiencia tiene unmontón de falencias y que a través deellos puedes aprender una realidad queni siquiera te imaginabas...eso se da en

Por Susana Numhauser F.

Entrevista

Page 31: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

32

Revista Economía & Administración

En

tre

vist

a

la Chile y es una herencia que valoropor sobre todas las cosas.

Aprendí el significado de la palabratolerancia a través de gente tan buenay diferente en religión, ideales políticos,culturales, etc. Era un tiempoespecialmente complicado en lopolítico, que te calificaban por accióno por omisión – o eras facho o rojo – ynunca me sentí discriminado entre miscompañeros y creo que aprendí a nodiscriminar.

¿Porqué crees que te hasconvertido en uno de losprofesores más queridos dela Facultad?

Puede ser porque no me creo unacadémico tradicional. Aunque soy

manera bastante informal y natural. Eldía que sienta que no tenga nada queaportar será el día que no voy a volver auna sala de clases.

¿Cómo surge “NuestrasManos”?

Cada vez que voy a la sala de clases yveo a los alumnos de 23 años sentadosesperando mis clases, mi conversacióninterna es: “tengo frente a mí al futuroNicolás Eyzaguirre, al futuro RicardoLagos, etc. y me está poniendo atención”¿cómo entonces a ese alumno sólo le voya enseñar a integrar o derivar y no le voya enseñar cosas también importantescomo por ejemplo a ser solidario?

Tenía la sensación de que en todos habíaganas pero que había que canalizarlas, y

y personal de cada uno. Además paramí poder transmitir ese valor a un futuropresidente de Chile era una experienciairreplicable.

“Nuestras Manos” nace más o menosen 1998, ha ido evolucionando cada díay se ha ido institucionalizando más. Laidea es que pase a ser un proyecto de laFacultad íntegramente.

La mecánica de operación consiste enque diferentes grupos de alumnosproponen proyectos y se vota por el másatractivo. La verdad es que este año meemocioné cuando ganó el que proponíaayudar a los niños con SIDA en mejorarsus casas. Los alumnos, juntaron laplata, con rifas, fiestas, en definitivapasándolo bien como gente joven queson, y fueron a pintar las casas y a darlealegría a niños enfermos que no tienenfuturo cierto de sobrevida.

¿Cómo fue tu relación conla Facultad?

disciplinado, trato de estudiar harto, yme preparo en mi materia, no tengo lascapacidades de un académicotradicional. Por lo mismo estoyobligado a poner énfasis en otrascaracterísticas que me hacen másatípico, y pienso que ese contraste esatractivo para los jóvenes. Siento quecontribuyo y transmito experiencia yconocimiento en mis clases de una

con la elite intelectual de Chile eraposible hacer algo interesante. Sacaradelante esto con el espíritu de la U,laica, de tradición republicana, de genteque puede creer o no en Dios, le dabaun significado especial. Bajo elparaguas de ayudar a otra gente, cadauno tendría la oportunidad derelacionarse con un proyecto debeneficencia desde la perspectiva única

Entre amor y odio…de puro amor. Losmejores recuerdos son de mis años deestudio en la Facultad. Me titulé en1990, fui un buen alumno, salí condistinciones y me especialicé eneconomía porque la base metodológicaera importante para mí y porque teníapresente que haría un postgrado enAdministración de Empresas.

Me emociona el hecho quetantos profesores vuelvan ala Chile por una vocacióntremenda. Creo que algotiene la Chile, algo queatrae y que marca la vida.

Page 32: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

33

En

tre

vist

a

Fui delegado de curso, candidato apresidente en la Fech. Muchos de mismejores amigos, hasta el día de hoyfueron compañeros en la universidad.

Tus mejores recuerdosson...

Bueno hasta el día de hoy me acuerdode algunos profesores y me da unaemoción enorme, porque de verdad memarcaron. Por ejemplo, el “Coco”Paredes, - que para efectos de laentrevista mejor poner el actual Decano,Ricardo Paredes- sus clases fueronrealmente importantes en mi formaciónprofesional. Erick Haindle, me hizoDesarrollo económico y es tal vez unade las mentes más brillantes del país,Nassir Sapag, y así otros muchosprofesores.

Me emociona el hecho que tantosprofesores vuelvan a la Chile por unavocación tremenda. Creo que algo tienela Chile, algo que atrae y que marca lavida.

¿Cuál fue tu motivaciónpara mantener la relacióncon la Facultad?

Fundamentalmente por dos grandesrazones. Primero creo, que no es unadecisión libre, mi papá es de la Chile,mis primos, son de la Chile...paradecirlo en otras palabras, nadie de mifamilia estudió en otra universidad queno fuera la Universidad de Chile.

Segundo, tengo la convicción que laUniversidad de Chile es el referente delpaís y punto...sin ser prepotente, perotenemos la mayor cantidad depresidentes, de ministros, deintelectuales connotados en el mundo.El hecho que esta universidad sea unacaja de resonancia intelectual para unoque tiene algo de vocación y gusto porChile y tiene la oportunidad de

mantener esa relación tiene quemantenerla.

¿Y en tu vida laboral, cómoha sido tu experiencia?

Bastante buena. Después de un cortopaso por la Cepal ingresé al ChaseManhattan Bank aquí en Santiago. Metocó aprender y ayudar a hacer finanzascorporativas en un momento en que elmercado de capitales de Chile estababastante movido y con mucho por crear.Fue mi primera aproximación a lasempresas multinacionales, en dondepara muchas actividades había queseguir reglas y procedimientosestablecidos y en donde la lejanía de lacasa matriz, las diferencias de cultura yla falta de sintonía con mercados localeseran una deficiencia, así como eran unaventaja la presencia en múltiples países,el conocimiento acumulado etc.

Después del posgrado ingresé a BoozAllen y Hamilton. Me tocó participaren muchos proyectos de restructuración,desarrollos estratégicos, alianzas paraempresas multinacionales y para losgrandes conglomeradoslatinoamericanos. Viví en Argentina yen Brasil, y además me tocó viajarmucho hacia otros lugares en queparticipaba en proyectos con dedicaciónde tiempo más parciales. Mira elcontrasentido: como quería viajarmenos entré a Lanchile.

En Lanchile ya llevo 5 años y he vividode todo.

¿Cuáles han sido lasclaves del éxito deLanChile?

Primero un muy buen nivel de servicio,después cautivar a un contingenteimportante de personas que nosprefieran en Sudamérica, terceronuestra capacidad de mezclar losnegocios de carga y de pasajeros.

La consolidación de LanChile esreconocida además por la comunidadfinanciera internacional, que haparticipado en los proyectos que hainiciado la compañía a través de lacolocación de acciones en Nueva Yorky que nos ha permitido, adquirir unaserie de los aviones modernos y de altatecnología.

Otro signo de reconocimiento decalidad de esta compañía se vioreflejada en la reciente alianza que hizoLanChile con un número importante deaerolíneas internacionales con suincorporación a oneworld.

¿Qué ha significadoconcretamente laincorporación de lacompañía a oneworld?

Nos permite ofrecer la posibilidad anuestros pasajeros de Sudamérica llegara todo el mundo a través de nuestrosaliados y gozar de los beneficios desalones VIP, y otros. Es también, unamanera de obtener demanda desdeafuera, porque el pasajero de EstadosUnidos o de cualquier parte del mundo,ve en LanChile una línea aérea dondepuede acumular millas y que pertenecea una alianza seria.

¿Cómo se generó elproceso de cambio deimagen?

Esto va en línea con la idea deglobalización que buscaban losaccionistas, teníamos que ser unaempresa menos chilena y másinternacional. No podíamos, por otrolado, cometer el error de generar uncambio de imagen que no le gustara alos chilenos, considerando que es unalínea aérea querida y reconocida aquí.Así llegamos a estos nuevos conceptos,en donde produjimos cambios en losuniformes, en la papelería, en la formade hablar y tratar a los pasajeros, etc.

Entrevista

Page 33: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

34

Revista Economía & Administración

En

tre

vist

a

¿Porqué LanChile se haconvertido en un ejemplode eficiencia enLatinoamérica y cómo halogrado sobrevivir?

Principalmente se debe a tres razones.Se ha tenido un plan de negociosbastante claro que ha hecho quevayamos profundizando en nuestras trescapacidades más básicas – Presencia enSudamérica, Relación carga pasajerosy nivel de servicio – sin creernos elcuento que somos buenos sino que conharta humildad pensando que nos faltamucho para ser grandes.Segundo, creo que se ha confiadomucho en la gente y es la misma gentela que se ha sentido muy responsablede empujar el carro. Piensa que hacecinco años éramos 2000 y ahora somosmás de 10.000 los empleados deLanchile. Tercero, los accionistas hansido muy agresivos y se la han jugado afondo en todas las decisiones queinvolucran riesgo. Esto último es algoque últimamente se echa harto de menosen nuestro país.

¿Cómo les ha afectado laentrada al mercado deAerocontinente y Delta?

El efecto de Aerocontinente hasta aquíes más fuerte en el mercado doméstico.Esa es una empresa que tiene ideas deexplotación de mercados bastantesingulares y solamente el tiempo va adecir qué sucederá con aquelloscompetidores que no cuenten con lamisma caja que ellos para financiarpotenciales guerras por dominar. Engeneral, ésta ha sido una competenciabastante fuerte, que no llama a losactores a hacer mayores inversionespara competir mejor, sino que a hacermenos inversión de largo plazo.

El caso de Delta es diferente: es unacompetencia seria, de gente que tiene

una fortaleza muy importante que radicaen la distribución de tráfico desde yhacia Estados Unidos en los puntos deconexión no principales. Creo por tantoque es una competencia inteligente ypositiva para el mercado. Aquí Lanchilese ve menos afectado que las líneaaéreas americanas, pero igual tiene queproteger sus mercados mejorando másaún el servicio. De ahí nuestro nuevovuelo sin escalas a Nueva York. Engeneral, este tipo de competenciaperfecciona y llama a más inversión delargo plazo.

¿Cómo ha sido el desarrollode la aviación comercial enChile?

En general la tasa de viajes de losChilenos es muy superior al promediodel mundo y de los países emergentes,lo que habla de mercados por lo generaldesarrollados y sanos.

El mercado internacional es bastantereducido — alrededor de US$500millones al año — donde opera una solaempresa de bandera que ha podidoproyectarse hacia fuera y prácticamentetodos los competidores globalesimportantes, con excepción de losasiáticos.

¿Qué ha pasado con elcabotaje?

En el mercado doméstico se estátambién bastante más desarrollado queen países comparables. Es suficientever América Latina para entender loprivilegiados que somos de contar conuna infraestructura aérea tan sólida.Lanchile y Ladeco en conjunto tienencerca del 70% de participación en lospasajeros transportados, pero el hechoque no haya ninguna restricción alingreso a la industria y que sea tan fáciliniciar una línea aérea hace que siempreestemos prevenidos para tratar de ganar

eficiencia y traspasarla al cliente. Estoha llevado al mercado a crecer a tasasimpresionante en los últimos 5 años.

¿Cuál sería una regulaciónóptima de un mercado decabotaje como el nuestro?

Creo que el hecho que no hayaregulación que imponga barreras a laentrada y que cualquiera pueda operaren este mercado está bien, generacompetencia y obliga a los agentes amejorar en calidad, servicio y precioslo que se traduce en beneficios para losusuarios. Son correctas también lasrestricciones operacionales a laseguridad porque si no fuera así podríanoperadores menores podrían tentarseoperadores menores a tener ahorros enesos apartados de costos y se podríacausar eventualmente daños muygrandes.

Me parece que debiera existir en estaindustria, y también en otras del país,regulaciones claras que permitan quenadie haga “dumping privado” porquees perjudicial para el desarrollo de éstaen el largo plazo y espantainversionistas serios.

Por último sería deseable un fondoconcursable de desarrollo para rutas endonde el beneficio social de operarlassea superior al privado y por unos añosse co-financie el desarrollo del tráfico.Un poco a la idea de nuestros acuerdoscon Falkland Island DevelopmentCorporation, que les permite tener rutaentre Mount Pleasant y Santiago quecon grandes beneficios a la comunidady que nosotros exclusivamente nopodríamos financiar. Esto es aplicableen Chile para pocos puntos aislados, endonde sí vale la pena para el país que seacerque el tráfico de turismo y negocios,pero que su desarrollo para un privadoes imposible porque toma tiempo.

Page 34: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

35

Outsourcing

a nueva economía y susdesafíos de eficiencia y

competitividad, la evolución aceleradadel desarrollo de la tecnología y suscostos de inversión, junto con unamayor valorización de las personas ydel talento, han consolidado aoutsourcing como una de las respuestasclave para las empresas que buscanmantener su competitividad.

GestiónA

rth

ur

An

de

rse

n

En la nueva economía no haytiempo para distracciones

Por Cristián de la Cerda, IngenieroComercial U de Chile, socio de ArthurAndersen a cargo de Outsourcing

Estos nuevos tiempos exigen que lascompañías cumplan, al menos, concinco imperativos organizacionales:enfoque, velocidad, flexibilidad,eficiencia y acceso instantáneo a lainformación. Para hacerlo, outsourcingse transforma en un recurso esencial.Implica comprender que la utilizaciónde recursos disponibles -tanto humanoscomo financieros y materiales- debeconcentrarse en las competenciasfundamentales del negocio, dejando elresto en manos de un tercero. No haytiempo para distracciones.

L

Page 35: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

36

Revista Economía & Administración

Outsourcing consiste en la decisiónestratégica de contratar a un proveedorexterno para que realice trabajos quetípicamente se hacían al interior de laempresa, aunque también puedeaplicarse a la utilización de un terceropara fabricar un producto por primeravez o de un exportador para ingresar anuevos mercados internacionales.

Surgió en nuestro país a comienzos dela década de los noventa, siguiendo unatendencia mundial hacia ladespropietarización de las soluciones.En la medida en que las empresas seenfrentaron a la necesidad de focalizarseen su área principal de negocio, paramantener su competitividad, ydispusieron gradualmente de solucionesadecuadas basadas en proveedores decreciente desarrollo, dejaron deprivilegiar la autonomía y de cubrir susnecesidades y funciones de manerainterna.

Mediante la implementación deoutsourcing es posible capitalizar lainversión que otros han hecho en áreas

no vitales para su organización. Se lograaumentar la calidad agregando valor afunciones en las que una empresa no esexperta.

Hoy, es una estrategia cada vez másutilizada por las empresas -de cualquiersector económico y tamaño- que buscanobtener beneficios de largo plazo

traspasando a un tercero laresponsabilidad por la operación deprocesos que realizan, actualmente, consus propios recursos.

Gigantes empresariales como GeneralMotors están liderando esta tendenciacon contratos para la externalización defunciones a nivel global. La empresaautomotriz firmó recientemente unacuerdo por US$350 millones conArthur Andersen, firma que le proveerádel servicio de procesamiento de sustransacciones financieras –las queimplican el manejo de un montoaproximado de US$335 mil millonesanuales- en Europa y Estados Unidos,utilizando centros de servicioscompartidos.

La corporación virtual es el extremo.Organizaciones que funcionan con elmínimo de infraestructura,externalizando todas aquellas funcionesque no proveen ventajas competitivasy construyendo valor a partir del talento.

Concéntrese en susfortalezasUna vez que se ha reconocido aoutsourcing como una forma de reducircostos y también como una decisióngerencial estratégica para lograr

Beneficios estratégicos de outsourcing

En relación a los recursos• Permite el acceso a los mejores profesionales y especialistas en un ambiente

multidisciplinario• Permite acceso a la mejor tecnología• Permite una mejor distribución de los recursos

En relación a la calidad del trabajo• Mejora la calidad del trabajo• Mejora la puntualidad en la ejecución de los trabajos• Permite el acceso a las mejores prácticas• Crea un ambiente de constante mejoramiento e innovación

En relación a las estrategias• Se torna más flexible• Controla los costos• Agudiza la focalización• Va a la par con los cambios• Mejora el rendimiento del negocio• Otorga capacidad en cargas críticas

Identifique sus competencias principalesDe manera general, las competencias principales o ventajas competitivas se reconocenpor su proximidad al giro del negocio. En términos de percepción del mercado, es aquellopor lo que nos conocen y eligen nuestros clientes. Es necesario preguntarseconstantemente ¿por qué existe mi empresa? ¿qué ve en ella el cliente que la haceobjeto de sus preferencias?

Existe una prueba que le puede facilitar esta identificación. Primero seleccione unaactividad que desee clasificar y hágase las siguientes preguntas:

Pregunta Respuesta (Si/No) Resultado

Si su empresa iniciara Define qué tan críticasus operaciones hoy día, es la función y si existe¿desarrollaría y realizaría una oportunidad paraesa actividad por su cuenta? externalizarla.

¿Lo contratarían otras Se relaciona con laempresas para realizar habilidad de su empresaesta actividad por ellos? para realizar la función.

¿Vendrá su próximo Se relaciona con lagerente general de importancia de la actividadesta área? para la firma.

Si sus respuestas son afirmativas en las tres preguntas, tenga la certeza de que la actividades parte de su competencia principal.(Fuente: www.firmbuilder.com)

Art

hu

r A

nd

ers

en

Page 36: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

37

excelencia operacional y ventajascompetitivas, surge la necesidad deidentificar qué procesos externalizar yponer en régimen de outsourcing, dóndeocupar un servicio temporal, entre otrasinterrogantes.

Para tomar una decisión acertada deexternalización, el primer paso esidentificar lo que razonablementepertenece a la competencia o ventajaprincipal de la empresa y determinaraquello que no constituye su valordistintivo, que no agrega valor alproducto. La clave está en concentrarlas energías en las competenciasprincipales de la empresa, y aplicarlasa necesidades y oportunidadesestratégicas, a generar valor y potenciar,así, la conversión de activos tangiblese intangibles en flujos de caja.

La línea que aísla un procesoexternalizable es su división entre laadministración de las operaciones y delos procesos. Genéricamente lasoperaciones no se externalizan ya quepueden pertenecer a la competenciaprincipal. La administración deprocesos sí es externalizable ytípicamente se cuantifica por susvolúmenes de transacciones.

Candidatos para outsourcing son lasfunciones de recursos humanos y detecnología de la información. Asítambién los procesos administrativos,entre ellos: el proceso centralizador, deimpuestos y estados financieros; decuentas por pagar, cuentas por cobrar yfacturación; control de existencias,control de activos fijos; de tesorería,ingresos y egresos; y de remuneracionesy personal.

Para tomar la decisión de cuálesexternalizar, deben identificarseaquellos procesos muy regulados,nuevos, de rápido crecimiento, de cargavariable y los factibles de garantizar porun tercero. Asimismo, para facilitar la

Pasos Necesarios para Externalizar

1. Identifique sus Competencias Principales• Comprenda la dirección estratégica de su empresa

¿Dónde logra una ventaja competitiva?• Distinga sus procesos principales versus los no principales

¿Dónde debería nuestra gerencia focalizar sus esfuerzos?• Identifique los procesos a considerar

¿Cómo sabemos qué procesos externalizar?

2. Evalúe Oportunidades• Evalúe sus costos y calidad actuales

¿Estamos recibiendo servicios de clase mundial a un costo razonable?• Investigue alternativas

¿Debe nuestra empresa realizar la reingeniería del proceso o debemosexternalizarla?

• Determine los objetivos de outsourcing¿Qué esperamos de outsourcing?

3. Seleccione un Proveedor• Determine la magnitud del control necesario

¿Necesitamos un “vendedor” o un “socio estratégico”?• Precise los requerimientos para el proveedor

¿Quién tiene competencias de clase mundial?• Evalúe las propuestas y seleccione un proveedor

¿Son nuestros requerimientos realistas? ¿Qué proveedor puede cumplirlos?

4. Procesos de Transición• Desarrolle un plan de transición

¿Hemos planificado una transición para nuestro personal?• Ejecute la transición de los procesos

¿Cómo realizamos el cambio de las operaciones para que queden en manosdel proveedor?

• Intégrelos con los procesos principales¿Cómo se integrarán los procesos externalizados y los otros procesos?

5. Controle y Evalúe el Desempeño• Considere informes de desempeño

¿Cómo sabemos si está funcionando? ¿Cumple con nuestros objetivos?• Mejore el desempeño de manera continua

¿Estamos observando una mejora continua en los procesos externalizados?• Reevaluación Periódica

¿Renovamos el contrato? ¿Son necesarios los cambios?

Fuente: Arthur Andersen (www.knowledgespace.com)Art

hu

r A

nd

ers

en

Gestión

Page 37: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

38

Revista Economía & Administración

1/2AVISO

elección es recomendable realizar unanálisis del “precio unitario de latransacción”. Como un régimen deoutsourcing debe idealmenteconstruirse con un alto porcentaje de sucosto sobre una base variable, unusuario que externaliza, por ejemplo,procesos de transacciones, pagará unacuenta proporcional a su tamaño y porlo tanto su decisión de outsourcingestará basada en su capacidad ydisposición de pago del precio unitario.

Al tomar la decisión, es importanteconsiderar las siguientes variables:• Objetivos y razones para buscar uncambio• Actividades que obtendrán el mayorvalor con la utilización de un proveedorexterno que aporte capacidades,recursos y un nuevo enfoque denegocios.

Algunos riesgos

Uno de los riesgos de esta estrategiaradica en la selección del aliadoestratégico. La evaluación delproveedor es clave para lograr unarelación eficiente y mantener losestándares de funcionamiento de sucompañía. Es posible también que unade las partes involucrada en la relaciónquede con sensación de pérdida o deinjusticia. Una externalización debe seruna relación de las llamadas win-win,en que ambas partes ganan.

Otro riesgo que se atribuye aoutsourcing radica en la falta de controlque se puede tener sobre la empresaexterna, así como la pérdida deexperiencia en esa función. Se crea unarelación de cliente/servidor, en dondela empresa que externaliza el procesopasa a ocupar la posición del cliente ycomo tal debe asegurar el acceso

permanente a la información y el controlde todas las materias relacionadas consus procesos.

La aplicación de outsourcing permitefocalizarse en los resultados, dejandola responsabilidad de los procesos enmanos de un operador externo. Paraobtener máximo beneficio, esnecesario redefinir la manera en quela empresa se relaciona e integra consus operadores. La clave está enmanejar los resultados que éstosentregan, no los recursos que utilizanpara hacerlo.

Las organizaciones modernas sefocalizan en las soluciones para elcliente, con la flexibilidad e inteligencianecesarias para lograr dicha solución apartir de la combinación de recursosinternos y externos.

Page 38: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

39

a Reforma ProcesalPenal chilena, puesta en

marcha recientemente en las regionesIV y IX y próxima a implementarse enel resto del país consituirá un hitohistórico en la forma de administraciónde Justicia en Chile, en tanto es lareforma más profunda al sistemajudicial desde fines del siglo XIX y queen términos generales, pretendesimplificar el proceso de administraciónde justicia, además de hacerlo másexpedito, eficiente e imparcial.

Nuestro actual proceso penal, como essabido, corresponde a un procedimientoinquisitivo ampliamente en desuso enel mundo entero desde hace décadas.Genera un procedimiento judicialsecreto, alejado del control yparticipación tanto de la víctima comodel imputado, extremadamente formaly rígido, y basado en procedimientosescritos.

Implicancias, riesgos y ventajasde licitar servicios de defensa

Javier Núñez, Ingeniero ComercialUniversidad de Chile. Ph.D en Economía,Oxford University.Jorge Rivera, Ingeniero Civil Matemático,Universidad de Chile, Ph.D. en EconomíaMatemática, Universidad de París I,Sorbona

L

Reforma Procesal Penal:

Po

lític

as

blic

as

Políticas Públicas

Page 39: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

40

Revista Economía & Administración

Además, no existe el concepto de partes,y el inquisidor (juez) es a la vez acusador,investigador y sentenciador, relegando alimputado escencialmente a un rol pasivoen el proceso.

La Defensa Penal Pública, a quien lecorresponde proporcionar representacióny defensa gratuita a los imputados quelo requieran, se canaliza por medio delos Abogados de Turno y lasCorporaciones de Asistencia Judicial,instituciones que enfrentan en la prácticaserias dificultades, que derivan en undesempeño a menudo poco satisfactoriodesde el punto de vista del principio delegítimo derecho a justa defensa.

Los problemas de fondo del sistemapenal inquisitivo no han podido sersuperados a pesar de diversos intentosde dotar al imputado de herramientas dedefensa, como fueron por ejemplo lasLeyes Cumplido.

En este contexto, la Reforma ProcesalPenal busca escencialmente reemplazarel proceso inquisitivo actual por uno decarácter acusatorio. Algunas de lascaracterísticas más notables de lareforma son la creación de juicios oralesy públicos menos formales y mástransparentes, la creación de una parteacusatoria (fiscales) separada de losjueces, coordinada bajo el MinisterioPúblico, separación parcial de la funciónde investigación de la parte acusatoria,la creación de defensores coordinadosbajo la Defensoría Nacional Pública y lafigura del Juez de Gararantía. Ademásse establecen múltiples alternativas paradar término a un caso sin requierir elcostoso desarrollo y preparación de unjuicio oral cuando el caso no lo amerite.

En relación al fortalecimiento de ladefensa de los imputados, uno de losaspectos más interesantes e inovadoresde la reforma es la implementación deun sistema de licitación pública medianteel cual el Estado contratará abogados

privados para proveer servicios derepresentación y defensa a quienes nodeseen o no puedan adquirir defensaprivadamente.

Esta iniciativa es pionera en el mundo,por cuanto en la mayoría de los paísesla defensa pública es típicamenteasumida por abogados contratadosdirectamente por el Estado en formapermanente. La implementación de esteesquema de provisión de defensalevanta multiples interrogantes respectode las ventajas y desventajas de supuesta en marcha. Más aún, dado looriginal de esta proposición, existelimitada evidencia empírica ydesarrollos teóricos que puedanproporcionar indicaciones respecto delas características e implicanciassociales de tal esquema.

Este artículo tiene por objetivo presentary discutir una serie de consideracionesque permitan detectar los principalesproblemas y posibles riesgos asociadosa la implementación de un sistema delicitación para servicios de defensa.Además, se presenta una discusión delos principales aspectos que debencontemplarse para proceder a formulary recomendar un mecanismo delicitación.

Objetivos fundamentalesdel mecanismo de licitación

El estudio de un sistema de licitaciónpara proveer servicios de defensarequiere necesariamente discutir yexplicitar los objetivos que se esperaque este esquema cumpla de la mejormanera posible.

Los objetivos fundamentales delmecanismo de licitación son, entreotros, procurar que la calidad de ladefensa del imputado seasuficientemente alta para garantizar unjuicio justo, lo que demanda que existasimetría entre la calidad de los

argumentos acusatorios provistos por laFiscalía y la calidad de la defensa, loque dependerá, por ejemplo, de lacapacidad y recursos disponibles.

Debe conseguir también que una buenadefensa sea independiente de lascaracterísticas socioeconómicas delimputado, lo que implica que, en loposible, la calidad de los servicios dedefensa provistos bajo licitación seacomparable con la calidad de lasdefensas provistas privadamente o quepor lo menos mejore considerablemente.

Por último se pretende minimizar elcosto económico para el Estado deproveer servicios de defensa de unacalidad determinada que satisfagan losobjetivos antes planteados.

Analizando lo anterior y desde un puntode vista conceptual, al diseñar esteesquema de licitación nos encontramoscon problemas de diversa complejidadque lo distinguen de la gran mayoría delos casos donde se ha estudiado eldiseño de mecanismos de licitación.

En efecto, como el objetivo central deesta reforma, que responde a unimperativo de carácter normativo,radica en que la calidad del servicio dedefensa a la que tienen derecho losacusados no debe depender de lascaracterísticas socioeconómicas de losacusados, se imponen radicalesdiferencias y restricciones respecto delas recomendaciones para el diseño delicitaciones que provienen de laliteratura teórica especializada, lascuales se han estudiado en un contextodonde el objetivo principal es sólomaximizar las utilidades (o minimizarel costo) de la institución licitante.

Podemos resumir entonces que ademásde minimizar costos para el Estado, estemecanismo de licitación pretendeigualar la calidad de servicio entre laFiscalía y los abogados defensores bajoP

olít

ica

s P

úb

lica

s

Page 40: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

41

Po

lític

as

blic

as

licitación, elevar los estándares decalidad de la defensa provista bajolicitación en forma similar a la quepodría conseguir privadamente. Todoesto para evitar que la administraciónde justicia dependa de las característicassocioeconómicas del imputado.En este contexto analizaremos lasimplicancias del esquema de licitacióndesde la perspectiva de la calidad delservicio de defensa en un contexto demercado dual donde la oferta global secompone de una oferta privada y otrapública.

La experiencia demuestra que laprovisión dual de servicios puedegenerar situaciones donde la calidadprovista puede diferir radicalmenteentre ambos sectores, lo que atentaríacontra los objetivos de equidad. Porejemplo, existe evidencia que señalaque la educación particular pagada enChile es significativamente superior ala educación pública municipalizada.Por otra parte, en el sector Salud lacalidad ofrecida por el sistema deIsapres es, en general, de mejor calidadque los servicios provistos por elsistema público o Fonasa.

Las causas de la asimetría en la calidaddel servicio que a menudo se observaempíricamente en sistemas duales sonmúltiples y complejas. A continuaciónanalizaremos cómo el mecanismo delicitación podría generar impactosnegativos sobre la calidad del serviciode defensa propuesto tanto desde elpunto de vista de los incentivos alesfuerzo, como también desde el puntode vista de la autoselección.

Calidad y Autoselección enun Mercado Dual

Una característica particular del sistemade licitación es que éstas se darán en uncontexto donde existirá una oferta dualen los servicios de defensa, la cualproviene del hecho que los oferentes

podrán decidir entre prestar susservicios profesionales en el mercadoprivado de servicios de defensa, y/oprestar servicios al Estado bajo elesquema de licitación.

Una implicancia posible de este hechoes que en el largo plazo los individuosque conforman la oferta de servicios dedefensa deberán autoseleccionarse entreprestar servicios a privados, o al Estadopor medio de licitaciones. Este procesode autoselección puede responder a unaamplia gama de consideraciones, porejemplo preferencias personales, peropresumiblemente también por larentabilidad relativa entre prestarservicios en ambos sectores.

Por este motivo de existir una brecha

importante en la rentabilidad relativaentre ambos sectores, se podría esperaralgún grado de selección de habilidadesa favor del sector más rentable. Existenargumentos institucionales y empíricospara suponer que este sesgo podríarecaer en el sector privado. Losprofesionales más hábiles, esforzadosy capacitados podrían orientarsepreferentemente a la demanda privadade servicios de defensa, yconsecuentemente los postulantes alesquema de licitación serán, en general,profesionales de menor habilidad ycapacidad.

Paralelamente, el mecanismo delicitación puede generar algún tipo deautoselección por el lado de demandade servicios de defensa. Actualmente elEstado tiene la responsabilidad deasignar un abogado a quien no desee ono pueda financiar a un defensorprivado. Con esto, podría darse algúngrado de autoselección por el lado delos demandantes de servicios de defensaentre conseguir un abogado privado osolicitar defensa pública licitada en baseal costo relativo de cada alternativa.

Naturalmente, esto dependerá de cómose defina la estructura de copago queacompañe al mecanismo de licitación.Un escenario posible es que losimputados de menores ingresossolicitarán más servicios de defensalicitados. Esta posibilidad no esnecesariamente un problema en símismo, sin embargo, si paralelamenteexiste algún tipo de autoselección dehabilidades por el lado de la oferta encontra de los servicios licitados comofue mencionado anteriormente,entonces ambos eventos en formaconjunta derivarán en que la calidad dela defensa bajo licitación será inferior alos ofrecidos en forma privada.Naturalmente esto atentaría contra delobjetivo de equidad de calidad dedefensa que inspira a la reformaprocesal penal.

Políticas Públicas

Uno de los aspectos másinteresantes e inovadores

de la reforma es laimplementación de unsistema de licitación

pública mediante el cual elEstado contratará abogados

privados para proveerservicios de representación

y defensa a quienes nodeseen o no puedan adquirir

defensa privadamente.

Page 41: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

42

Revista Economía & Administración

Calidad y “riesgo moral”

Además de la calidad de los serviciosen la defensa, debemos considerar losefectos en la calidad de los procesosprovenientes de la posibilidad de“riesgo moral” por parte de losprofesionales.

Una forma de riesgo moral existe en elesfuerzo, dedicación y honestidad conque los profesionales llevan a cabo suslabores, otra radica en la posibilidad quelos profesionales intenten controlar laevolución del caso según sus propiosintereses sin velar apropiadamente porlos intereses de los imputados. Porejemplo, bajo un sistema deremuneración fija por causa, existiránincentivos para intentar reducir laduración del proceso con el propósitode disminuir los costos totales delmismo.

En este contexto es importante que elproceso de licitación estipule losmecanismos que permitirán reducir laposibilidad de riesgo moral y laprovisión de una baja calidad delservicio. Éstos deben establecerestándares para aquellas dimensiones dela calidad que sí son observables por elregulador, cuidando que no generenincentivos distorsionadores en lacalidad global del servicio.

Por otra parte, se deben diseñarmecanismos de incentivos para aquellosaspectos de la calidad que no sonobservables para el regulador, como porejemplo, ciertas dimensiones quepodrían ser conocidas por los acusados,quienes tendrán información que elregulador podría extraer con elpropósito de monitorear indirectamenteel desempeño del defensor y generar losincentivos adecuados para proveerbuena calidad. Asimismo, para aquellasdimensiones que no son observables nipor el regulador ni por el afectado, esposible implementar diversas formas de

autorregulación que pueden endeterminados contextos generar losincentivos adecuados a proveer buenacalidad de servicio.

Riesgos del sistema

El sistema de licitación está sujeto a unaserie de fuentes de incertidumbre quegeneran riesgos tanto para los abogadosparticipantes como también para elEstado. Éstos incluyen los riesgos enproyección a la demanda, en los costosde provisión de servicios y demodificaciones al contrato queprofundizaremos posteriormente.

La teoría financiera recomienda que conel propósito de promover una eficienteasignación de recursos, el riesgo debeser traspasado y asumido por quienpuede diversificarlo. Sin embargo, laliteratura de incentivos propone que estarecomendación no es siempreaconsejable puesto que ignora que amenudo reducir el riesgo implica queel agente tendrá menos incentivos arealizar acciones que son valoradas porel licitador.

Al margen de esta observación, es claroque la rentabilidad promedio exigidapor los profesionales es creciente conel riesgo que enfrentan, lo cual seconoce como “premio por riesgo”. Enuna licitación competitiva, idealmentela rentabilidad ex ante corregida por laexistencia de riesgos debe ser normal.Sin embargo, la rentabilidad bruta serámayor o menor dependiendo del tamañodel riesgo enfrentado (esperado) por losproponentes. Esto implica que ellicitador se beneficiaría de reducir elriesgo enfrentado por los proponentesal obtener una propuesta ganadora demenor costo.1

La existencia de riesgosextremadamente altos puede significarincluso que la licitación se declaredesierta, o bien que postulen muy pocos

proponentes, lo cual podría facilitar lacolusión entre las propuestas deaquellos pocos participantes, con elconsecuente costo adicional para elEstado. Analizaremos a continuaciónalgunos de los riesgos antesmencionados.

Riesgos e incentivos

A menudo reducir el riesgo podríaimplicar que el agente tendrá menosincentivos a realizar acciones que sonvaloradas por el principal (el licitador).La razón es que al reducir el riesgomediante una retribución fija eindependiente de variables dedesempeño o esfuerzo (las cuales estánsujetas a variaciones no controladas porel agente), se eliminan también losincentivos que éste tiene para llevar acabo las acciones deseadas por elprincipal porque el agente no internalizaningún beneficio marginal de suesfuerzo bajo este esquema deretribución fijo.

En este contexto, se sabe quetípicamente el mejor diseño de contratoentre agente y principal se define entérminos de un trade off óptimo entrereducción del riesgo no diversificablepara el agente y los incentivos que ésteenfrenta para llevar a cabo las accionesdeseadas por el principal.

En este contexto, el diseño delmecanismo de licitación de servicios dedefensa debe prever las diversas fuentesde incertidumbre y riesgo, así como laforma en que aislar al profesional dedichos riesgos puede generar problemasde incentivos para llevar a caboacciones deseables, por lo generalrelacionadas con esfuerzo y calidad.

Finalmente, los riesgos controlablesdebieran ser asumidos preferentementepor las partes que tienen el mayor gradode control sobre éstos. A continuaciónse señalan los principales riesgos a losP

olít

ica

s P

úb

lica

s

1 Esto es similar a las restricciones de participación que existen en modelos de incentivos en un contexto de agente y principal.

Page 42: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

43

que estaría sujeto la prestación deservicios de defensa y que deben sercontemplados en el diseño delmecanismo de licitación.

Riesgos asociados a lavariabilidad de demanda

Es difícil predecir y controlar lacantidad de delitos anuales que podríanderivar en causas licitables, lo quepodría generar importantes riesgos a losproponentes. Por ejemplo, si la cantidada que se compromete un proponente esun porcentaje del total de causasanuales en una región, entonces elnúmero absoluto de causas a tomar enun año será variable e imposible decontrolar o preveer con exactitud. Unesquema alternativo podría ser que elnúmero absoluto de causas a tomar porun proponente sea fijo, yconsecuentemente en este caso sería ladefensoría pública quien asuma losriesgos de la fluctuación de demandaya sea con abogados defensores propioso por contratos directos con abogadosprivados.

El esquema recomendable en este casodependerá de una serie deconsideraciones tales como la magnitudde los riesgos asumidos por losproponentes y por la defensoría pública,de la capacidad de ambas partes dediversificar riesgos, como también defactores tales como las restricciones decapacidad y la estructura de costos queenfrenta cada participante, y laflexibilidad del presupuesto público,entre otras.

En este contexto, es deseable que laautoridad entregue informacióndescriptiva a los proponentes respectode la evolución de los delitos a lo largodel tiempo y a nivel regional. Esto seríabeneficioso por al menos tres razones.En primer lugar, este tipo deinformación presumiblemente seríainvestigada por los proponentes de

todos modos, por lo que realizar estainvestigación en forma centralizadasería más eficiente que realizarla variasveces en forma descentralizada.Segundo, se reducen los costos privadosde recolección de información lo quepuede limitar el número de propuestasa la licitación lo que podría reducir lacalidad de las ofertas adjudicadas, masaún ante el mayor riesgo de colusiónentre los proponentes. Finalmente, estamayor información podría reducir enforma importante la incertidumbrerespecto del número de causas a que secompromete un proponente, con lo cualse reduce el riesgo esperado por éste,lo cual beneficia al Estado porque elpremio por riesgo solicitadoimplícitamente por los proponentes enlas ofertas sería menor.

Riesgos de costos deprovisión de servicios

Otra importante fuente de riesgos paralos profesionales proviene de laincertidumbre de los costos de proveerservicios de defensa. Por una parte, losprofesionales tendrán poca claridadrespecto del verdadero esfuerzo enhoras y dedicación que demandarán losservicios de defensas bajo el nuevo

esquema procesal. Por otra parte, losdefensores tendrán incertidumbrerespecto de la composición del paquetede causas que se adjudicarán, entérminos de las características de loscasos individuales que componen elgrupo de causas, lo cual también tendráun impacto sobre los costos. Porejemplo, dentro de éste puede habercasos donde la defensa será más costosade realizar o de mayor duración, lo cualse desconoce con anterioridad por partede los proponentes. En este contexto,tendría sentido diseñar un esquema deasignación y tarificación que disminuyael riesgo asociado a un grupo decausas.2

Riesgos de modificacionesal contrato

Es posible que se decida cambiar lascondiciones iniciales pactadas quenorman el contrato entre licitados y elEstado. Esto es particularmente factibledado que la reforma procesal penal

Po

lític

as

blic

as

Políticas Públicas

Page 43: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

44

Revista Economía & Administración

posee potenciales problemas que sonimposibles de preveer con razonableprecisión a priori. Dado que ni losproponentes ni el licitador estáncapacitados para controlar estos riesgos,puede ser recomendable que estoscostos sean asumidos en formacompartida entre el Estado y losprofesionales.3

“Maldición del Ganador”

El fenómeno de “la maldición delganador” ocurre cuando el proponenteque se adjudica la licitación no es el máseficiente, sino aquella que realiza laproyección más optimista respecto delobjeto licitado. Para proponer unaoferta, cada participante debe tener unaproyección de las diversas variables queinciden en la rentabilidad asociada albien licitado.

En el caso en que los proponentes noestén conscientes de la maldición delganador, el licitante que estima losparámetros que llevan a la estimaciónmás optimista hará la mejor oferta, sinser el más eficiente. Las consecuenciasde la maldición del ganador pueden sermúltiples, desde la quiebra del ganadorhasta dificultades económicas quepueden conducir a costosasrenegociadores del contrato con laautoridad reguladora.

La maldición del ganador es menosprobable y significativa en la medidaque la incertidumbre y errores depredicción de las variables relevantessea menos severo. Esto plantea unargumento adicional al esgrimidoanteriormente para buscar fórmulas quereduzcan el riesgo ex ante asumido porlos proponentes. En otras palabras, alreducir el riesgo del proyecto no sólose reduce el premio por riesgo por losargumentos mencionados anteriormentesino que además se reduce el premiorequerido para compensar por lamaldición del ganador.

Renegociación

Experiencias anteriores demuestran quela renegociación de los términos delcontrato de licitación es frecuentecuando los postulantes que se laadjudicaron no obtienen los beneficiosesperados al momento realizar supropuesta. Esto puede deberse a laexistencia de la maldición del ganador,o bien a cambios en las condiciones delnegocio que eran imposible de preveral momento de la licitación.

Las renegociaciones pueden serinconvenientes por diversos motivos.Primero, porque pueden involucrarimportantes transferencias desde elEstado al concesionario. Segundo,porque constituye un gasto tanto parael licitado como para el Estado. Tercero,porque pueden generar un malprecedente, lo que puede implicarincentivos perversos para que en futuraslicitaciones los postulantes realicenofertas excesivamente optimistasesperando que las condiciones de éstasse renegocien una vez que se adjudiquenla licitación, lo que implicaría un costono sólo por las futuras negociacionessino también porque la licitación podríaser adjudicada a aquellos postulantesque son los más optimistas respecto delas posibilidades de renegociación en elfuturo, quienes pueden no ser losoferentes más eficientes entre el totalde participantes. Este hecho es distintode la maldición del ganador señaladaanteriormente aunque lo potencia,puesto que provee un incentivoadicional a realizar ofertasexcesivamente optimistas.

En este contexto, el mecanismo delicitación debe reducir las expectativasde renegociaciónpor parte de los postulantes, lo cualbeneficiaría al Estado, pero también aaquellas empresas que son máseficientes en la provisión del servicio,

pero que son poco proclives a demandarrenegociar el contrato una vez que sedeclaren ganadoras de la licitación.

Por otra parte, la posibilidad derenegociación puede también serperjudiciales para el sector privado algenerar la posibilidad de que el licitadorse comporte discrecionalmente una vezadjudicada la licitación.

Sin embargo, existen circunstancias enque es aconsejable modificar lostérminos del contrato licitado parapromover mayor eficiencia o paracorregir defectos no previstos delsistema. Esto es particularmentesignificativo en el caso de la ReformaProcesal Penal, al ser esta una reformasustancial a la forma de administrarjusticia, cuyos efectos son imposiblesde prever a priori.

En resumen, es aconsejable definir dela forma más precisa posible lascircunstancias en que se podríarenegociar las condiciones del contratoasignado vía licitación con el propósitode generar la flexibilidad suficiente paraintroducir modificaciones quepromuevan la eficiencia, pero evitandoque esto derive en expectativas derenegociación futura de contratos porparte de los proveedores privados.

Tipos de licitación yviabilidad política

Existen tres posibles alternativas paralicitar servicios. Por una parte, lalicitación se puede realizar prefijandoun cierto estándar de calidad mínimo,dejando a los proponentes competir porel mínimo costo de proveer el serviciocuya calidad prefijada es deconocimiento público. Por otra parte, sepuede licitar la prestación de serviciosprefijando una determinada estructurade tarificación (precio) pero induciendoa los proponentes a competir porproveer la mejor calidad de servicioP

olít

ica

s P

úb

lica

s

2 Es interesante en este caso este tipo de riesgo sería diversificable por la vía de aumentar el número de causas puesto que el conjunto de características será más estable para un mayor número, lo quefomentaría propuestas de mayor escala para diversificar este riesgo.3 Alternativamente, debe estudiarse la posibilidad de que el Estado asuma la totalidad de estos riesgos, para lo cual deberá compensar a los licitados las pérdidad que estos incurran cada vez que exista uncambio contractual. Naturalmente esto genera la posibilidad de riesgo moral por parte de los licitados.

Page 44: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

45

INICIO DE LAINVESTIGACIÓN

Cierre Investigación

Querella

Denuncia

De Oficio

Diligencias deInvestigación

Medidas Cautelares

SalidasAlternativas

Sobreseimiento Acusación

Audiencia Prepara-ción Juicio Oral

ProcedimientoAbreviado

Juicio Oral Recursos:Apelación, Casación

Audiencia de JuicioOral:

Alegatos, Prueba,Sentencia

Recursos:Reposición,Casación,

Revisión

El Nuevo Proceso Penal

Po

lític

as

blic

as

sujeta a las tarifas conocidas conanterioridad. Finalmente, se puedeestablecer un sistema mixto donde losproponentes pueden competir tanto entarifas como en calidades lo querequiere un sistema de puntajes oponderadores para cada una de lasvariables. Naturalmente, este sistemase puede establecer en combinación conestándares mínimos de calidad(señalados públicamente) requeridospara competir en la licitación.

Cada uno de estos mecanismos delicitación propuestos posee riesgos yventajas. Un sistema mixto posee ladesventaja de ser complejo de entenderademás de tener mayores costos derecolección de información ypreparación de la propuesta. Sinembargo, al margen de estasconsideraciones, cada tipo de licitaciónpodría tener distintos grados deaceptación, legitimidad y viabilidadpolítica. En particular, en las licitacionescon competencia en precios, el sistemade tarificación asociado podríadefinirse, por ejemplo pagando a cadaganador su precio propuesto para unacalidad del servicio determinada. Estaregla generaría una situación dondevarios prestadores percibirían distintaremuneración por su labor, incluso ensituaciones donde la calidad provistapor cada uno de ellos puede ser similar.

Esta situación podría generar tensionesal grado de reducir el número deproponentes, generar oposición alsistema de licitación y poner en riesgosu implementación y funcionamiento.

Una alternativa posible consiste endiseñar una licitación en la cual losparticipantes compitan por precios, perodonde el precio a ser pagado a cada unode los ganadores pos sus servicios seaúnico, y determinado por medio de unaregla pública y conocida por losproponentes al momento de entregar susofertas.4

Se podría pensar que un mecanismo delicitación de este tipo podría ser máscostoso para el Estado porque al ser elprecio fijo necesariamente existiránproponentes que tendrán una brechapositiva a su favor entre suspostulaciones y los preciosefectivamente pagados, lo cual esfinanciado por el Estado. Sin embargo,la teoría señala que ese razonamientopuede estar equivocado, pues en uncontexto de precio fijo, cadaparticipante sabe que si es declaradoganador, entonces no pagará el precioofrecido por él, y por lo tanto seguiráuna estrategia de hacer una oferta másagresiva en comparación con el caso enque a cada ganador se le cobraexactamente su oferta. De este modo,en un contexto de precio común lospostulantes harán ofertas más agresivas,lo que implica que una regla que fije unprecio común en base a las ofertasefectivas de los participantes puede iren beneficio de la institución licitante.5

postulantes respecto de la estructura decostos de proveer servicios de defensa.Presumiblemente son los mismosproponentes quienen poseeninformación privilegiada respecto de loscostos de proveer estos servicios. Eneste contexto, es recomendable que elmecanismo genere competencia enprecios a cobrar por los servicios, encontraste con el sistema donde lostérminos de la tarificación sonestablecidos directamente por ellicitador.

Relevancia del número departicipantes

El número de postulantes a unalicitación es una de las variables queafecta los beneficios del Estado. Estono es sólo producto de que se minimizala probabilidad de que la licitación sedeclare desierta, sino que además lasutilidades esperadas por parte de lasinstitución licitante es, en general, una

Políticas Públicas

Información asimétricaentre el Estado y licitadores

Aparte de los problemas de riesgo moralseñalados anteriormente otro aspectocentral del problema es la asimetría deinformación entre el licitador y los

función creciente del número deproponentes.6 Por otra parte, el númeroesperado de postulantes es una variableque puede ser manipulada parcialmentepor medio del diseño de la licitación.Por ejemplo, esto puede lograrse pormedio de reducir los costos de

4 Por ejemplo, algunas reglas pueden ser el precio promedio de los ganadores, o el precio más bajo de ellos, entre otros.5 Véase, por ejemplo, Milgrom (1989).

Plazo máximo 2 años desde laformalización de la instrucción

Page 45: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

46

Revista Economía & Administración

preparación de ofertas, entregandoinformación común a los proponentes odiseñando un mecanismo simple, pormedio de abrir la licitación aproponentes externos o reducir el preciode reserva establecido por el licitador.7

Posibilidad de colusión

Uno de los principales riesgos queenfrentan los mecanismos de licitaciónes la posibilidad de que los postulantesse coludan. Si varios postulantesdesarrollan una estrategia conjunta parapostular a una licitación aumentan susrentas conjuntas el caso de ganar.Naturalmente esto afecta negativamenteal Estado al subir el costo de la provisiónde los servicios licitados, y genera unaineficiente asignación de recursos.

Este riesgo aparece particularmentesignificativo en el contexto de laReforma, puesto que las licitaciones sellevarán a cabo a nivel regional, dondepresumiblemente existe un limitadonúmero de potenciales proponentesquienes pueden comunicarse entre sípara plantear una estrategia conjunta.

Las licitaciones pueden ser diseñadas deforma tal que permitan reducir laposibilidad de colusión entre losparticipantes por medio de generarincentivos para que los miembros de uncartel no cumplan con el acuerdocolusivo. Por ejemplo, la colusión esmas improbable en licitaciones selladasde primer precio que licitacionesselladas de segundo precio puesto queen el primer caso existen más incentivospara desviarse del acuerdo. Por otraparte, la colusión es más probablecuando los mismos postulantesparticipan en licitaciones consecutivasal generar la posibilidad de que éstas seturnen en ganar las concesiones.Finalmente, la colusión es menosprobable si existe un mayor número depostulantes, puesto que la tentación desalirse del acuerdo es mayor al beneficio

obtenido al mantenerse en el acuerdo enel cual se dividen las utilidadescolectivas por un mayor número deagentes.

En este contexto el diseño delmecanismo de licitación debecontemplar la posibilidad de colusión yminimizar su probabilidad deocurrencia. Por ejemplo, el diseño de unalicitación simple y transparente, junto ala difusión publica de informaciónrelevante que reduzca la incertidumbrey costos de preparación puede generarun mayor número de postulantes.

Complejidad del mecanismode licitación

La teoría de licitaciones óptimas amenudo propone mecanismos de altacomplejidad que permiten afrontaróptimamente muchas de los aspectosseñalados.8 Sin embargo, es común quelos mecanismos propuestos por la teoríaresultan altamente complejos y muydifíciles de implementar al requerirmayores costos de administración parael licitador y altos costos de preparaciónde las ofertas para los proponentes, loque puede llevar al fracaso del sistema.

Además, los mecanismos complejosagregan más dimensiones al problemaque puede redundar en eventos que nofueron contemplados por las partes, loque puede generar costosasnegociaciones. Finalmente, losmecanismos complejos son menostransparentes lo cual fomenta laposibilidad de comportamientooportunista por parte del licitador comotambién por los licitados. Una propiedaddeseable entonces es que el mecanismode licitación sea simple, incluso si derivaen algún grado de ineficiencia enrelación a alguno de los aspectosseñalados anteriormente. En particular,se debe estudiar mecanismos queseleccionen a los ganadores en base aun número reducido de variables.

Conclusión

Este artículo ha señalado diversosaspectos que deben ser considerados ala hora de diseñar un esquema delicitación de servicios de defensa. Ladiscusión ilustra que a menudo estosaspectos pueden entrar en conflicto. Unejemplo es la tensión que puede existirentre la reducción del riesgos y lageneración de incentivos para losproponentes.

Sin embargo, la discusión tambiénseñala situaciones donde existenmecanismos específicos que podríanpromover varios objetivos. Nosreferimos a la posibilidad deimplementar un sistema de tarificacióncon un precio unitario por causa, perocondicional a la evolución que siga elproceso. Este tipo de tarificación podríareducir el riesgo para los licitadores ytambién generar los incentivosadecuados para reducir la posibilidad deriesgo moral por parte de losprofesionales. La posibilidad que ellicitador genere y difunda informaciónrelevante para facilitar la confección delas ofertas por parte de los licitadores,fomentando una mayor participaciónque beneficiaría directamente al Estadoy además reduciría los riesgos decolusión. Adicionalmente, la mayor ymejor información generada lograríareducir el premio por riesgo y el premiopara compensar la posibilidad de lamaldición del ganador que estaráimplícito en las ofertas de losproponentes.

Una propuesta de licitación deberáintentar acomodar las tensionesexistentes entre las distintasconsideraciones estudiadas aquí. Sinembargo, la solución no deben sacrificarla simplicidad y transparencia delmecanismo de licitación, propiedadesque, como se ha indicado, poseenmúltiples beneficios para todas las partesinvolucradas.P

olít

ica

s P

úb

lica

s

6 Ver por ejemplo Klemperer (1999)7 Respecto al efecto inverso del precio de reserva sobre el número de proponentes cuando este es endógeno, véase Klemperer (1999).8 Ver por ejemplo Milgrom (1989) y Klemperer (1999) para algunos ejemplos.

Page 46: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

48

Revista Economía & Administración

Me

rca

do

La

bo

ral

a progresivaincorporación de la

mujer al mercado laboral en Chile hatransformado positivamente eldesarrollo y crecimiento de nuestro país.Sin embargo, este proceso no ha sidofácil considerando los problemas quegenera, por un lado, su condición demadre – dueña de casa y trabajadora, ypor otra, la discriminación a la que sueleenfrentarse, ya sea por hechos aisladosy/o mitos que se han identificado conel trabajo de la mujer.

Según lo avalan diversasinvestigaciones y estudios, el aporte

en el Trabajo y Protección a laMaternidad en Chile

Leonor Poduje C. Ingeniero Comercial,Universidad de ChileFrancisco Walker E, Abogado, Universidadde Chile.Doctor en Derecho, Universidad de París,Francia

femenino no sólo contribuye en lasmúltiples actividades que desempeña,sino que además su alto grado depreocupación en distintos empleosaporta en forma significativa en susresultados lo que no debe ser unimpedimento frente a elementosdiscriminatorios hacia la mujer y suempleabilidad.

Este ensayo tiene por objeto reflexionar,en forma de síntesis, acerca de lasvinculaciones entre el trabajo de lamujer en Chile y la normativa existentedesde hace muchos años sobreprotección a la maternidad.

L

LA MUJER

Page 47: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

49

Mercado Laboral

Con el objeto de cumplir con nuestro fin,dividiremos el tema en dos partes: unaprimera acerca de la mujer en el mercadolaboral chileno y su discriminación; unasegunda parte, acerca de la normativachilena sobre protección a la maternidad.

La idea central que desarrollarán losautores es que por el bien de la mujer,de la familia y el país, hay que permitiry/o facilitar que ella se desempeñe tantoen su calidad de trabajadora, como ensu papel de madre.

Incorporación de la mujeren el mercado laboralchileno

Las mujeres se incorporan al mundolaboral, progresivamente desde fines delsiglo XIX, llegando a conformar untercio de la población activa en 1907,influido principalmente por factorestales como la migración campo – ciudad,el desarrollo de centro urbanos minerosy administrativos.La participación femenina se concentróprincipalmente en la industria (fábricasy domicilio) y se caracterizó por sussalarios extremadamente bajos. Entre1903 y 1921 las mujeres percibían lamitad que los hombres y no sólo porqueestaban en los trabajos peorremunerados, sino que además se lespagaba menos que a los hombres porigual cargo1 .

Sin embargo, durante los años ‘30disminuyó considerablemente laparticipación femenina en los trabajosremunerados, producto de la crisiseconómica llegando a un quinto de lapoblación (1930)

En la década de los ‘40, la participaciónde la mujer vuelve a aumentar, peroahora en el área de profesiones y oficioscon especialización.

En los ’50 continúa en aumento laproporción de mujeres en trabajos

remunerados, concentrándose enindustrias y servicios (oficinistas,vendedoras).

A partir de 1970 la proporción femeninaen la fuerza laboral tuvo un crecimientosostenido hasta alcanzar un tercio de lamisma a mediados de los ’80, creciendoinclusive a tasas mayores que la de loshombres.

Asimismo, durante toda la década de los’80, la participación de la mujer en lafuerza de trabajo experimentó unnotable crecimiento, llegando arepresentar un 30% de la fuerza laboralen los ’90. La Tabla 1 nos permiteapreciar el desarrollo de la mujer en lafuerza laboral.

Actualmente, la fuerza de trabajofemenina en nuestro país representa un33% del total de trabajadores ycorresponde a 1.929.150 (Encuesta deEmpleo, INE de 1999)Si comparamos esta cifra con otrospaíses como por ejemplo Suecia,Estados Unidos y Francia, donde lafuerza laboral femenina alcanza el47,6%, 46,2% y 44,8% respectivamentevemos que aún queda mucho por haceren esta materia.

En Latinoamérica nuestra posicióntampoco mejora mucho, siguiendo

Chile en los últimos lugares, antecedidopor Brasil con 40.67% de fuerza laboralfemenina, México con un 39.3%,Argentina con 39.09%, Colombia con37.68% y Venezuela con 36.6%2 .

Asimismo, la fuerza laboral femeninaaún se concentra mayormente en el áreade servicios, específicamente en losservicios sociales, comunales ypersonales, y la mayoría de ellas: 56.1%se ubica en el tramo inferior de salarios(de $90.500 a $181.000), con sólo un25.2% ubicado en el mayor tramoconsiderado ($271.500 o más) (ENCLA1999), dejando en evidencia ladesventajosa posición actual de la mujeren nuestro mercado laboral.

Si bien es cierto la brecharemuneracional3 , entre sexo femeninoy masculino, no es tan marcada en eltramo inferior de salarios, en el tramosuperior esta brecha se eleva hasta 56 a100, donde queda manifiesta ladificultad de las mujeres para acceder amayores cargos, con el consecuentemejor salario.

Cabe resaltar que la mayor parte de lasmujeres se desempeña en empresasgrandes, ya que del total de trabajadoresen este tipo de empresas, un 35%corresponde a mujeres, alto valorcomparado con el 25% de las medianas,

TABLA 1

Composición de la PEA(Población Económica Activa) en Chile

Mujeres Hombres

1952 25.0% 75.0%1960 22.4% 77.6%1970 22.8% 77.2%1982 26.0% 74.0%1992 29.5% 70.5%

Fuente: “Mundo de mujer: continuidad y cambio”, CEM (centro de estudio de la mujer), basado endatos del INE (Censo de Población y Vivienda). Censo 1992.M

erc

ad

o L

ab

ora

l

1 Elizabeth Hutchison, “La defensa de las hijas del pueblo”2 Fuente: Informe de Competitividad Mundial 2000, IMD3 Según información publicada en artículo de El Mercurio (septiembre 1999), basada en un trabajo de Gálvez y Sánchez, MIDEPLAN 1998 (en base a encuesta CASEN, 1996).

Page 48: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

50

Revista Economía & Administración

Me

rca

do

La

bo

ral

29% de las pequeñas y 30% en microempresas. Con respecto a laparticipación nacional geográfica, lamayor participación femenina seconcentra en la X región (representandoun 35% del total de trabajadores de laregión), seguida de cerca por laMetropolitana (con un 34%)4 .

Resulta interesante estudiar laparticipación de la mujer en el mercadolaboral, según sus niveles de ingreso,lo que revela amplias diferencias entrelos mismos. Comparando por losquintiles de ingreso:

En la tabla 2 podemos ver que lasmujeres de niveles más bajos tienen másdificultad para incorporarse al mercadolaboral, lo que dificulta aún más susituación considerando que una de lasprincipales motivaciones paraincorporarse al trabajo remunerado esla necesidad de proporcionar apoyoeconómico adicional a la familia.

La tendencia progresiva deincorporación de la mujer al mercadolaboral hace indispensable crearmejores condiciones, oportunidades ydisposiciones de manera de permitir yfomentar su óptima introducción a lafuerza laboral activa. Esto debe iracompañado de cambios depercepciones, opiniones y actitudes ennuestra sociedad con respecto al rol dela mujer hoy, y no puede ir en desmedro

de los legítimos derechos que posee ensu calidad de madre.

La mujer y el principio de lano discriminación

Aspectos generales

La Constitución Política del Estado de1980, en su artículo 19 Nº 16, prohibeen Chile cualquier discriminación queno se base en la capacidad o idoneidadpersonal, sin perjuicio que la ley puedaexigir la nacionalidad chilena o límitesde edad para determinados casos.

Este concepto se amplía en el Códigodel Trabajo que dispone que soncontrarios a los principios de las leyeslaborales las discriminaciones,exclusiones o preferencias basadas enmotivos de raza, color, sexo,sindicación, preferencia religiosa,opinión política u origen social.

El principio de no discriminación esfundamental en el derecho social; sinembargo, es difícil de cumplir en lapráctica, siendo su contravención unproblema grave en distintos países.

Podemos citar, entre otras, dosdefiniciones del principio de nodiscriminación, una del profesoruruguayo Américo Pla Rodríguez queconsidera que la no discriminación debellevar a poner término con todas

aquellas diferenciaciones que coloquena un trabajador en una situación inferioro más desfavorable que el conjunto, sinuna razón válida o legítima.5

Por su parte, y como segundadefinición, la OrganizaciónInternacional del Trabajo, en suRecomendación Nº 111 de 1958, señalaque el término discriminación laboralcomprende cualquier exclusión opreferencia que tenga por objeto alterarla igualdad de oportunidad o tratos enel empleo u ocupación.

En Chile la discriminación laboral dela mujer se registra principalmentedurante los años de fertilidad, pues lasempresas asocian este período con unaumento de ausencia por licenciasmédicas y los otros costos vinculadosa este período.

En el proyecto de reforma al Código delTrabajo ingresado el 17 de noviembrede 2000 al Senado y que reciénempezará a discutirse, se pone énfasisen el reforzamiento de las normas deno discriminación laboral. Dichoproyecto agrega un inciso al artículo 3ºdel Código del Trabajo, del tenorsiguiente: “el afectado por un acto dediscriminación, podrá recurrir a lostribunales de justicia en juicio ordinariolaboral, demandando lasindemnizaciones a que tenga derecho,con arreglo a las prescripciones delderecho común, incluso el daño moral”.

Discriminación de la mujeren el trabajo

Cabe señalar que las Naciones Unidasconsideran como discriminatorios todoslos motivos de distinción, exclusión orestricción adoptados sobre la base delsexo, que tengan por efecto menoscabaro anular el reconocimiento, goce oejercicio para la mujer de los derechoshumanos o libertades fundamentales encualquier esfera.6

TABLA 2

Tasa de Participación laboral, por sexo y porquintil de ingreso

1998 I II III IV V Total

Mujeres 23 32 40 47 53 38Hombres 70 75 76 77 76 75

Fuente: Estadísticas SERNAM, basados en Encuesta Casen 1998, Mideplan.

6 Convenio de Naciones Unidas de 1979.4 Encuesta Laboral, ENCLA 1999, páginas 35 a 49. Dirección del Trabajo, Departamento de Estudios5 Pla Rodríguez, Américo, “Los Principios del Derecho del Trabajo”, 3ra. Edición actualizada, Editorial De Palma, Buenos Aires, Argentina, 1998, pág. 14.

Page 49: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

51

La discriminación puede ser directa oindirecta; en el primer caso, el únicocriterio que sostiene la distinción esprecisamente el sexo de la persona,como por ejemplo, la prohibición deciertos trabajos. El segundo criterio,significa la aplicación de exigenciastales como talla, peso o altura sinjustificación alguna. Este mismo puntode vista se puede aplicar a lasdiscriminaciones en función delembarazo, la que puede efectuarse dedistintos modos.7

En este artículo se pondrá énfasis en eltema de las discriminaciones en relacióncon el embarazo. Las principalesdiscriminaciones que existen en esteámbito son los siguientes: dificultar eltrabajo de una mujer en edad dematernidad e insinuarle que evite elembarazo; hacer todo lo posible, a pesarde las normas sobre fuero maternal, paradespedir a la mujer trabajadora enrelación directa o indirecta delembarazo.

En el caso chileno, este punto esparticularmente álgido, pues con lamayor generalización del trabajo de lamujer y las normas protectoras de lamaternidad, puede producirse unconflicto serio entre los intereses deempleabilidad de la mujer y aquellasnormas destinadas a salvaguardar lavida familiar. En este tema se daclaramente la gran dificultad deconciliar en el mundo moderno eltrabajo de la mujer y su calidad demadre.

Posibles causas de ladiscriminación de la mujer

Al analizar la incorporación de la mujeren el mercado laboral, sus cifras ycaracterísticas, surge casiespontáneamente la idea dediscriminación de la misma einterrogantes sobre las posibles causasque pueden motivar este fenómeno.

Por un lado, el doble rol de la mujertrabajadora en nuestra sociedad (demadre y trabajadora) la hacen víctimade supuestos discriminatorios por partede empleadores, como por ejemplo quedescuidan el trabajo por tener quepreocuparse también de la casa, quetendrán mayores tasas de ausencias porproblemas domésticos, menordisponibilidad que sus pares hombres,en términos de viajes, horarios, etc.

Sin embargo, entre las últimasestadísticas recolectadas la evidenciapermite ir derribando mitos y supuestos

muchos padres trabajadores, pero sóloun mínimo porcentaje de los hombresde ausentan por esta causa: 0.02%8 .

Adicionalmente debe considerase elefecto que las normas de la proteccióna la maternidad han tenido sobre elempleo de la mujer. Sobre este tema nosreferiremos en la segunda parte de esteartículo.

No obstante señalaremos desde ya quese producen prácticas discriminatoriasal momento de su contratación, comopor ejemplo, entrevistas personalesenfocadas a determinar las expectativas

que afectan la incorporación de la mujeren el mercado laboral. Por ejemplo, enlo que respecto a ausencias en elempleo, el porcentaje de mujeres quese ausentó en forma injustificadaalcanza al 4.3% del total de la muestrade mujeres, mientras que esta cifrallegaba al 4.5% de los hombres, lo quedemuestra una estrecha y pocosignificativa diferencia entre sexos. Yun fenómeno similar se da con respectoa las ausencias con permiso (que incluyelas licencias por maternidad, en el casode las mujeres), donde el total demujeres con justificaciones de estanaturaleza alcanza el 5.0% del total,versus un 4.7% del total de hombres. Aesto de debe agregar el hecho que lasmayores ausencias por el cuidado deniños enfermos se concentra en lasmujeres (representando un 3.2% deltotal de mujeres), a pesar que hay

familiares de las postulantes, lainsinuación directa e indirecta de quela mujer debe evitar el tener hijos siquiere hacer carrera en la organización.Incluso empleadores evitan contratarveinte mujeres o más en su empresa,porque ello les significaría cumplir conla exigencia de disponer de salas cunapara sus trabajadoras en edad fértil,según la legislación. La encuesta laboral1999 (ENCLA) revela que el 73% delas empresas en el país cuentan con unadotación inferior a las veintetrabajadoras, lo que las excluye de ladisposición recién señalada. Es más, deentre las empresas que deben cumplircon este requerimiento, es decir, tienenveinte o más mujeres contratadas, sóloun 4.6% de las mujeres que laboran enellas hacen efectivo su derecho a salacuna.

Mercado LaboralM

erc

ad

o L

ab

ora

l

La tendencia progresiva de incorporación de la mujer almercado laboral hace indispensable crear mejorescondiciones, oportunidades y disposiciones de manera depermitir y fomentar su óptima introducción a la fuerzalaboral activa.

7 Ugarte C., José Luis “Mujer, Discriminación y Derecho”, Revista Laboral Chilena julio 1997, pág. 558 Fuente: Encuesta Laboral ENCLA 1999, páginas 35 a 49. Dirección del Trabajo, Departamento de Estudios, Agosto 2000

Page 50: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

52

Revista Economía & Administración

Me

rca

do

La

bo

ral

La Protección a laMaternidad en laInstitucionalidad LaboralChilena9

Aspectos generalesA nuestro entender la protección de lamaternidad es uno de los tópicos másrelevantes, tanto del Derecho Laboralcomo del Derecho Social en general.

La maternidad tiene un carácter de bienjurídico en el más amplio sentido de lapalabra, que debe ser consagrado porla legislación social, por cuanto altutelarse a la madre no sólo se la cuidaa ella sino que también al hijo y a todala comunidad. Por ello, estas normasde carácter general van más allá de lomeramente laboral e interesan a lacomunidad nacional como un todo y sonun derivado del derecho a la vida, elprimero de los derechos humanos.

El gran problema del mundocontemporáneo es como conciliarnormas de protección a la maternidadcon los cambios producidos en elsistema de relaciones laborales, dondeexisten cada vez más empleos precariosy grandes dificultades en materia deempleo, lo que produce una ciertacontraposición entre las normasprotectoras de la maternidad y laempleabilidad de la mujer.

En materia internacional cabe señalarque en 1952, la OIT estableció unconvenio relativo a la protección a lamaternidad, el que entró en vigor el 7de septiembre de 1955, y fue ratificadoposteriormente por Chile. En la 88avaConferencia Internacional del Trabajode la OIT, con fecha 15 de junio de2000, se aprobó una versión revisadade dicho convenio, con el voto en contrade Chile. Esta versión modifica enforma flexibizadora el convenioprimitivo.

No queremos adentrarnos en un análisis

de tipo internacional, por cuanto ellorequiere un detalle que no estamos encondiciones de proporcionar. Sinembargo, hemos incluido una síntesis,como anexo, de la versión revisada alaño 2000 del convenio ya mencionado.

En Chile existen normas de proteccióna la maternidad desde los comienzos delsiglo 20. En 1917 se legisló sobre salascunas, en 1924 sobre contrato de trabajopara los obreros que prohibía el trabajode la mujer embarazada desde los 40días antes y hasta 20 días después delparto, debiendo el patrón conservarle supuesto. Adicionalmente, se estableció elseguro de enfermedad para el sectorobrero que comprende también a lasenfermedades derivadas de lamaternidad. Además, hubo normassobre la misma materia en el Decretoley 442 de 1925.

Con posterioridad, fueron dictándosesucesivas leyes hasta llegar a lalegislación vigente hoy en día. Lasdisposiciones sobre protección a lamaternidad se encuentran contenidas enel Código del Trabajo, en los artículos194 al 208 y son de aplicación general,tanto para los trabajadores regidos porel Código del Trabajo (sector privado yempresas del Estado) como paraaquellos que se rigen por las normas delEstatuto Administrativo (ley 18.834 de1989) y poseen un carácterestrictamente irrenunciable.

Ratifica todo lo anterior el artículo 194del Código del Trabajo, al disponer quelos trabajadores dependientes,cualquiera sea su estatuto jurídico, seregirán por las normas sobre proteccióna la maternidad fijadas en él.

Aún más, señala que estas disposicionesbenefician a todas las trabajadoras quedependan de cualquier empleador,incluyendo aquellas que trabajen en sudomicilio y, en general, a todas lasmujeres que estén acogidas a algún

sistema previsional. Reitera asimismoel principio de no discriminación a quehemos hecho referencia en el párrafoanterior, que ningún empleador podrácondicionar la contratación detrabajadoras, su permanencia,renovación del contrato, promoción omovilidad en su empleo a la ausencia oexistencia de embarazos, ni exigir paradichos fines certificado o examenalguno para verificar si se encuentra ono en estado de gravidez.

Los derechos que establece lalegislación chilena sonfundamentalmente los siguientes:

a. Derecho al descanso pre y post natal,retribuido a través de un subsidiomaternal.b. El derecho al fuero maternal.c. Derecho a salas cunas y el derechode la madre a dar alimento a su hijo.

El derecho al descanso, alsubsidio y a la integridadfísica de la mujerembarazada

Las trabajadoras en Chile poseenderecho a descanso pre natal de seissemanas antes del parto y a docesemanas después de éste. El reposoestablecido por la legislación chilenaes comparativamente alto y uno de losmás extensos de América Latina.

El descanso pre natal puede adelantarsesi durante el embarazo se produce unaenfermedad como consecuencia de éstey deberá comprobarse por certificadomédico. Asimismo, si el parto seproduce más allá de las seis semanassiguientes a la fecha que la mujerhubiera iniciado el descanso maternalpre natal, se entenderá prolongado hastala fecha de alumbramiento y desde lafecha de éste se dará el descanso postnatal, el que puede prolongarse en casode enfermedad comprobada comoconsecuencia del alumbramiento.

9 En parte II se han tenido en vista especialmente dos trabajos: uno de Vivian Delorme y Francisco Walker y el otro de HeliaHenríquez y Verónica Riquelme (especificados al final)

Page 51: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

53

Según la jurisprudencia administrativa,para que se configure el derecho aldescanso post natal, sólo es requisitoindispensable que haya habido parto yaque la ley no lo condiciona a lacircunstancia que la criatura resulte vivani exige que sobre viva; en cambio si latrabajadora ha interrumpido su estadode embarazo por aborto espontáneo oprovocado que no da lugar a parto, dejade ser beneficiaria del derecho aldescanso post natal en razón que no seha dado el supuesto, que es el hecho dehaber habido parto.10

En opinión de los autores, el abortoespontáneo o accidental ocurrido dentro

mujer hubiere fallecido o cuando éstetenga la tuición del menor por sentenciajudicial.

Esta norma recoge una sentidaaspiración hacia la igualdad ante la leyde la madre y el padre trabajador y tieneque ver con la posibilidad de que amboscónyuges tengan a su cargo los hijos yque no toda la responsabilidad recaigasobre la mujer.

La reciente ley 19.505 de 1998,incorporada como el artículo 199 bis delCódigo del Trabajo, ha establecido unpermiso especial para los padres, singoce de remuneración y, si procede, con

Cabe hacer presente que de acuerdo conla legislación sobre la materia, tanto ala madre como al padre adoptivo se leaplican, en los casos que procedan, lasnormas anteriormente señaladas.En cuanto al derecho a la integridadfísica de la mujer embarazada, no existeprohibición legal de trabajos específicospara la mujer en su calidad de tal; sinembargo, se prohibe durante todo elembarazo la realización de trabajosconsiderados perjudiciales para la saludde la mujer, debiendo tener elempleador la obligación de trasladar ala trabajadora embarazada a otrotrabajo que no sea dañino para suestado.

del período pre natal de seis semanas,si bien no ha producido parto ni hijo quecuidar, deja a la mujer afectada física ymentalmente por lo que debiera tenerderecho a parte del post natal.

Una situación distinta pero relacionadaes la existencia del descanso al que tienederecho toda mujer trabajadora, alpermiso y al subsidio cuando su hijomenor de un año requiere atención conmotivo de enfermedad grave,circunstancia que deberá ser acreditadamediante los servicios que tienen a sucargo la atención médica de losmenores.

A raíz de una reforma legal que seintrodujo en 1993, en caso que ambospadres sean trabajadores, cualquiera deellos, a elección de la madre, podrágozar del permiso pagado para atendera su hijo; de todos modos, gozará dedichos permisos el padre cuando la

cargo al feriado, horas extraordinariaso permisos administrativos pagados ypactados para el caso de que la salud deun hijo menor de 18 sea afectada poraccidente o enfermedad muy grave.

Como en el caso anterior, la mujerdecide quien hará uso del permiso y sedará por un equivalente a diez jornadasde trabajo ordinarias al año, distribuidasen jornadas completas o parciales.Los permisos pre y post natal que danlugar a remuneración de la trabajadora,para todos los efectos legales soncancelados por los organismosprevisionales correspondientes, concargo a fondos fiscales. Se trata de unasubvención estatal a favor de la familia.Dado el carácter de este artículo, noahondaremos en el tema del subsidio,sin embargo, las empresas tienen uncosto indirecto que a veces se refleja enuna reticencia para contratar mujeresembarazadas.

Derecho al fuero maternal

En el sistema chileno existe, en relacióncon la terminación de la relaciónlaboral, un régimen de libertad dedespido por parte del empleador conindemnización para el trabajador, lo quesignifica que éste puede, por reglageneral, ser despedido en cualquiermomento sin estar obligado a serreincorporado. Excepcionalmente, eltrabajador posee estabilidad en elempleo (fuero) en diversas situacionesespecíficas, una de ellas, de granimportancia, es el caso de la mujerembarazada.

El fuero maternal significa que durantetodo el período del embarazo y hastaun año después de terminado eldescanso maternal, lo que incluyetambién el descanso supletorioposterior, la trabajadora no puede serdespedida sin autorización judicial, queM

erc

ad

o L

ab

ora

lMercado Laboral

10 Dictamen 3.143 del 17 de marzo de 1985 de la Dirección del Trabajo, vigente y aplicado hasta el día de hoy.

Page 52: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

54

Revista Economía & Administración

se puede dar si la mujer trabajadora hasido contratada a plazo fijo o por unatarea o servicio determinado. Tambiénpor conductas muy graves por parte dela trabajadora que deben probarsedebidamente. Tales son los casos defalta de probidad, conducta inmoralgrave debidamente comprobada,abandono de trabajo, contravención anormas de seguridad al interior de laempresa, sabotaje y otras que, dealguna manera, significanincumplimiento grave de lasobligaciones del contrato.

Estas causales no operanautomáticamente y siempre hay quesolicitar la autorización del juez, talcomo ya se ha señalado. Ello esparticularmente importante en el casoque la mujer ha sido contratada a plazofijo, por una obra o serviciodeterminado, por cuanto el juez podríanegar la solicitud correspondiente dedesafuero lo que significa, en lapráctica, un obstáculo para contratos de

mujer haya permanecido indebidamentefuera del trabajo o durante el tiempo queno tuviera derecho a subsidio.

Si la mujer embarazada renunciavoluntariamente a su trabajo, dicharenuncia es perfectamente legítima,y la Dirección del Trabajo haseñalado que incluso no procede lareincorporación de una dependienteembarazada que renuncievoluntariamente a la empresa, aúncuando hubiere ignorado su estado deembarazo.11

Asimismo, hay dos modificacioneslegales recientes que se hanincorporado, el fuero maternal a lamadre adoptiva y a la empleada de casaparticular.

El tema del fuero maternal quesucintamente hemos descrito, es motivohoy día de profunda controversia puesestán en juego en este tema dos valoresaparentemente contrapuestos que son la

Salas Cunas y derechosderivados

Tal como se ha dicho anteriormente lasempresas con 20 trabajadoras o másdeben tener al interior de susinstalaciones un recinto para este objetoo bien pagar los gastos de una sala cunaen un recinto ajeno a la empresa.

El pago de la sala cuna es un gasto dela empresa que se puede descontartributariamente y para la trabajadorano constituye remuneración. Sinembargo, si se da a la mujer un bonopara que alguien cuide a su hijo mientrasella trabaja, éste es consideradoremuneración para todos los efectoslegales y, por lo tanto, tributa; además,con ello la empresa no cumple con suobligación legal, la que está ligadaexclusivamente con la sala cuna.

Otro tema íntimamente relacionado esel derecho de las madres a disponer,para dar alimento a su hijo, de dosporciones de tiempo que no exceda deuna hora al día, las que se consideraráncomo efectivamente trabajadas paratodos los efectos del pago deremuneración.

El tiempo anterior debe ampliarse enel necesario para el viaje de ida yregreso para dar alimento a su hijo; cabeseñalar que el alcance del vocablo “daralimento” no se limita alamamantamiento y leche materna yaque se ha estimado que, aún cuando noexista lactancia, la norma tiene porobjeto mantener el contacto de la madrecon su hijo.12

Uno de los temas más discutidos es elalcance de este permiso. La Direccióndel Trabajo ha sostenido la tesis que laempresa en que labora la trabajadoraestá obligada a mantener sala cuna, porlo tanto no se aplica a las empresas demenos de 20 trabajadoras.13

protección de la madre y del niño y, porende, de la familia y el de laempleabilidad de la mujer. Para algunosel fuero tal como está concebido,rigidiza enormemente las relacioneslaborales y perjudica la integración dela mujer en el mundo del trabajo.

Cabe destacar que en esta materia lalegislación chilena está dentro deaquellas que protegen con más estrictezla estabilidad en el empleo de la mujerembarazada.

corta duración de las trabajadorasmujeres.

Por otra parte se establece que si porignorancia del estado de embarazo sehubiere dispuesto el término delcontrato de trabajo en contravención alo dispuesto por la ley, la medidaquedará sin efecto y la trabajadoravolverá a sus funciones para lo cualbastará la presentación del certificadomédico, sin perjuicio del derecho aremuneración por el tiempo que laM

erc

ad

o L

ab

ora

l

El gran problema del mundo contemporáneo es comoconciliar normas de protección a la maternidad con loscambios producidos en el sistema de relaciones laborales,donde existen cada vez más empleos precarios y grandesdificultades en materia de empleo.

11 Dictamen Nº 2.027/132 de 1998, Boletín Oficial Dirección del Trabajo Nº 113, junio 1998.12 Dictamen 7.486 del 19 de octubre de 1990, Boletín Oficial de la Dirección del Trabajo, noviembre 1990.13 Dictamen 4.401 del 19 de julio de 1994, Boletín Oficial de la Dirección del Trabajo, agosto 1994.

Page 53: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

55

Esta tesis es discutible pues el derechoa sala cuna es un derecho distinto alque tiene una madre para alimentar asu hijo. Debe considerarse, en ciertomodo, que actualmente la medicina deltrabajo ha puesto énfasis en laimportancia que reviste que el lactantesea alimentado en lo posible con lechamaterna o con sus sustitutos, vigiladopor la madre dado que estasprecauciones influyen en el desarrollopsico motor y en el aumento de lasdefensas del niño.

Debido a la importancia que reviste elcontrato a tiempo parcial,especialmente en el caso de las mujeres,la Dirección del Trabajo ha señaladoque el empleador que reúne losrequisitos correspondientes, seencuentra obligado a pagar el beneficiode sala cuna durante el período en quelas dependientes permanezcanefectivamente laborando para éste y,por tanto, también están obligados a dar

el tiempo para alimentar al hijoestablecido en el artículo 206 delCódigo del Trabajo en forma completadurante ese período.14

A manera de conclusión

De lo expresado en el cuerpo de esteensayo concluimos que la importanciade la mujer en el contexto laboralchileno, así como la continuación de surol activo como parte fundamental dela familia hacen necesario unalegislación que apoye su gestión,fomente el aumento de su contribuciónal mercado laboral, salvaguardando losintereses familiares y evite ladiscriminación como durante muchosaños ha ocurrido.

Actualmente cerca del 34%15 de lafuerza laboral en Chile corresponde ala mujer y su gradual introducción enlos trabajos remunerados se da por

diversos factores; uno de ellos seidentifica con los períodos de crisiseconómicas, tanto en el ámbito familiarcomo del país. También se distingueclaramente el interés de la mujercontemporánea por participar en lafuerza laboral activa de nuestro país, yasea por desarrollo personal yprofesional o por motivos deindependencia económica.

Si bien es cierto el rol de madre fueasignado a la mujer desde su origen ymúltiples mujeres optan seguir estecamino se han generado también ciertasdificultades en la incorporación de lamujer en la vida pública y laboral, pordiversas razones.

En primer lugar, la mujer que decidecompartir ambos roles aunque sea enparte, sufre múltiples sentimientos deculpa al delegar la crianza de sus hijosen manos de terceros. Este sentimientoinherente a la mayoría de las madrestrabajadoras se debe aminorar porquedificulta su incorporación en la fuerzalaboral. El trabajo a distancia, laflexibilidad horaria, incorporación detecnología, entre otros, son elementosque pueden ayudar ampliamente en esteaspecto.

Adicionalmente, la mujer puede servíctima de discriminaciones por partede los empleadores que ven más “cara”su contratación. Esto se da,particularmente, con las mujeres enedad fértil, quienes al quedarembarazadas pueden alterar el normaldesempeño de la empresa o unidaddonde laboran, producto de las licenciasy fuero que tienen por objetivo protegerla vida nueva que está por nacer.

En este punto, se hace necesarioreconocer que los abusos y problemasno nacen sólo de los empleadores sinotambién, en ciertas ocasiones, de lamisma mujer embarazada que buscatomar ventaja de su posición,

Normas sobresala cunas que rigen hoy día:

• La obligación es sólo válida para las empresas de 20 o más trabajadoras.

• La obligación se cumple teniendo la empresa una sala anexa al local del

trabajo

• Cuando varias empresas de una misma localidad se juntan para tener una

sala cuna común.

• Cuando la empresa paga directamente a un establecimiento de su elección

especializado y autorizado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles que

otorga el servicio de sala cuna.

• A partir de la dictación de la ley 19.250 de 1993, los centros o complejos

comerciales administrados bajo una misma razón social o personalidad

jurídica, cuyas empresas ocupen entre todos 20 o más trabajadoras tienen la

obligación de pagar una sala cuna para todas las trabajadoras. En este caso,

aportan todos los locatarios, incluso aquellos que no tienen personal femenino

en sus locales, efectuando este cargo bajo el concepto de gastos comunes.

Me

rca

do

La

bo

ral

Mercado Laboral

14 Dictámenes 2.797 del 5 de mayo de 1990, Boletín Oficial Dirección del Trabajo, Junio 1995 y 1.718/66 del 18 de marzo de 1996, Boletín Oficial julio 1996.15 Según Encuesta de Empleo, INE, 1999.

Page 54: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

56

Revista Economía & Administración

A N E X O

particularmente vía fuero maternal, loque va generando recelos por ambaspartes.Los autores manifiestan que el derechoa la protección y a la maternidad nopuede ser suprimido de ningunamanera, por cuanto se trata de underecho fundamental y derivado del

Síntesis de la versiónrevisada del ConvenioNº 10316 de la OrganizaciónInternacional del Trabajo,aprobada con fecha 15 dejunio 2000, por la88ava. Conferencia de laOIT.

• Para efectos del presente convenio,el término “mujer” se aplica a todapersona del sexo femenino y eltérmino “hijo” a todo hijo, sindiscriminaciones de ningún tipo.• El convenio se aplica a todas lasmujeres empleadas, incluidas las quedesempeñan formas atípicas de trabajodependiente. Sin embargo, todoMiembro que ratifique el conveniopodrá, previa consulta a lasorganizaciones de empleadores ytrabajadores, excluir a ciertascategorías de trabajadores cuando suaplicación a éstas plantee problemas• Todo Miembro que ratifique esteconvenio, previa consulta con lasorganizaciones de empleadores y

trabajadores, deberá adoptar medidas demanera de garantizar que las mujeresembarazadas o lactantes no seanobligadas a desempeñar laboresdeterminadas como dañinas para susalud o la del hijo, por la autoridadcompetente.• Toda mujer a la que se aplique elpresente convenio, tendrá derechomediante presentación del certificadomédico (u otro apropiado) que indiquela fecha presunta del parto, a unalicencia de maternidad pre y post partocon una duración, al menos de 14semanas. Esta licencia debe incluir unperíodo de 6 semanas obligatoriasdespués del parto, a menos que seacuerde de otra forma con el gobierno,organizaciones de trabajadores y deempleadores.La licencia puede extenderse en caso deenfermedad, mediante certificadomédico.• Se deberá entregar prestacionespecuniarias a toda mujer ausente deltrabajo con licencia maternal, así comotambién prestaciones médicas. Estasprestaciones deberán financiarse por unseguro social obligatorio, o con cargo afondos públicos. El empleador no puedeser obligado a costearlas, a menos queasí se acuerde en el país.

Las prestaciones que seandeterminadas según las gananciasanteriores, no deberán representarmenos de 2/3 de las mismas.• Se prohibe al empleador despedir auna mujer embarazada, o durante lalicencia maternal, o una vezreincorporada al trabajo por un períodoestablecido por la legislaciónrespectiva, excepto por motivos que noestén relacionados con el embarazo,nacimiento del hijo y consecuencias,o con la lactancia.• Se garantiza a la mujer el retorno almismo puesto de trabajo (oequivalente) e igual remuneración unavez terminada la licencia maternal.• Todo miembro que ratifique elconvenio debe adoptar medidas paraasegurar que la maternidad noconstituya una causa de discriminaciónen el empleo. Se incluye la prohibiciónde exigir certificado de embarazo paramujeres postulantes a un cargo,excepto cuando la legislación nacionalestablezca que es necesario paratrabajos prohibidos para embarazadas.• La mujer tiene derecho a una o variasinterrupciones al día para lactancia desu hijo, las que serán consideradascomo horas trabajadas para todos losefectos.

derecho a la vida, en especial a la vidadigna.

No obstante, manteniendo incólumeslos aspectos primordiales de lalegislación vigente, podría hacia elfuturo introducirse algunaflexibilización, destinada a

compatibilizar los derechos de la mujercomo madre y trabajadora.Creemos firmemente que estacompatibilización es posible en lamedida que ella se haga con unprofundo sentido valórico y de respetoa la mujer como persona.

A N E X O

Me

rca

do

La

bo

ral

Detalle fuentes señaladas en parte II, nota al pie número 9:- Delorme, Vivian y Walker, Francisco. “El Trabajo de las Mujeres: de la Protección a la Maternidad y de las Salas Cunas”,

Revista Laboral Chilena, Febrero Marzo 1999/Abril 1999/Mayo 1999.- Henríquez Helia y Riquelme Verónica. “Las Normas que Protegen la Maternidad en Chile: el Comportamiento de las Empresas”,

Departamento de Estudios, Dirección del Trabajo. Cuadernos de Investigación, Mayo 1997.

16 El convenio 103, en su texto primitivo, fue aprobado en 1952 y entró en vigencia el 7 de septiembre de 1955

Page 55: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

58

Revista Economía & Administración

Finanzas Públicas:

Fin

an

zas

espués de más de unadécada de finanzas

públicas muy sólidas, con una tasa deahorro del gobierno central que llegóen su máximo a un 5,8 por ciento delPIB y un superávit que alcanzó hastaun 2,6 por ciento del PIB, las cuentaspúblicas lograron en 1999 un ahorro desólo 2,5 por ciento del PIB y un déficitde 1,5 por ciento del PIB.

¿Qué explica este evidente deterioro delas finanzas públicas? Hay dos razonesque son independientes de lasdecisiones de política fiscal: un cicloeconómico recesivo que redujo larecaudación de los impuestos enmoneda nacional y una disminución delprecio del cobre lo cual aportó menosrecursos en moneda extranjera. Haytambién un efecto de decisión depolítica fiscal que proviene de unaumento persistente del gasto fiscal conanterioridad a la crisis económica,combinado con una disminución de losingresos tributarios.

José Yáñez Henríquez, Ingeniero ComercialU de Chile. Master en Economía Universidadde Minesota, EEUU.

D

¿DE VUELTA AL EQUILIBRIOY CON UNA REFORMATRIBUTARIA?

Page 56: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

59

Fin

an

zas

Durante el año 2000 y de acuerdo a loestimado para el año 2001 esta situacióndeficitaria debería cambiar y comenzara acercarse lentamente hacia elequilibrio presupuestario. La primeraparte de este artículo se dedica a analizareste aspecto de las finanzas públicas.En la segunda parte se aborda el temade las alternativas de reforma tributariaque se han propuesto para reformularel sistema tributario chileno, seexaminan sus ventajas, limitaciones yefectos presupuestarios.

Finanzas Públicas durantela Crisis Asiática

El cuadro N°1 nos muestra la fuertecaída de los ingresos tributarios comofracción del PIB en 1999 (renta, IVA ycomercio exterior), así como la pérdida

de importancia de los ingresos delcobre. En las partidas informativas sepuede apreciar que tanto en 1998 y 1999se sacaron importantes recursos delfondo del cobre para financiar elpresupuesto, y también, en 1999 seusaron recursos del fondo deestabilización del precio del petróleo.

También se puede ver en el cuadro quelos ingresos totales y los corrientesalcanzaron su punto máximo en 1996 yluego, comenzaron a descender. A suvez, los gastos totales y los corrientesllegaron a sus niveles mínimos (comofracción del PIB) en el año 1995, y deallí en adelante comenzaron a crecerpersistentemente. Ambas trayectoriascomentadas tuvieron su origen antes delas crisis asiática, por lo tanto, lasdecisiones discrecionales de la

autoridad también contribuyeron alempeoramiento del resultadopresupuestario efectivo. Dos rubros degastos corrientes que tuvieron unatendencia creciente son el gasto enpersonal (remuneraciones) yprestaciones previsionales(particularmente los bonos dereconocimiento). El programa de gastosocial es sin duda el principal causantedel aumento del gasto total y del gastocorriente. Este gasto social seincrementó desde 13,3 por ciento delPIB en 1995 a 16,6 por ciento en 1999.Los aumentos de recursos mássignificativos fueron asignados a laprevisión, la educación y la salud. Essabido que destinar más fondos al gastosocial no es positivo ni negativo, amenos que se tenga la certeza de quelos recursos fueron administradoseficiente o ineficientemente. Al darmás recursos se espera más cantidad ymás calidad de los servicios,lamentablemente no se tiene lapercepción de que ello haya ocurridoen proporción a los fondos canalizados.También se observa un aumento en elgasto de capital, el cual se explicatotalmente por un aumento de lastransferencias de capital, con unadisminución de la inversión real delgobierno central, de CODELCO y delas restantes empresas públicas por unmonto de 0,9 por ciento del PIB.

Para tener una visión lo más completaposible de las finanzas públicas, esnecesario agregar al gobierno central,los resultados de las empresas públicasy del Banco Central. Las empresaspúblicas, incluyendo CODELCO,aportaron al ahorro público en promedioaño en la década de los años noventa,1,5 puntos porcentuales del PIB. A suvez, experimentaron un déficit enpromedio año, en el lapso consideradode 0,15 por ciento del PIB. Por su parteel Banco Central ha contribuido aldéficit en los últimos años en alrededorde 1 punto porcentual del PIB. Por lo

Cuadro N°1Gobierno Central, Empresas Públicas y Banco Central, 1995-1999

(Porcentajes del PIB)

Gobierno Central 1995 1996 1997 1998 1999

I.Ingreso Total 22,9 24,0 23,9 23,6 23,11.Ingresos Corrientes 22,2 23,4 23,3 23,0 22,6Tributarios Netos 17,0 18,4 18,0 17,8 16,9Cobre Neto F.C.C. 1,0 0,8 1,0 0,6 0,72.Ingresos de Capital 0,8 0,6 0,6 0,6 0,5

II.Gasto Total 20,3 21,7 21,9 23,2 24,51.Gastos Corrientes 16,7 17,6 17,7 18,9 20,0Personal 3,9 4,1 4,2 4,4 4,8Prestaciones Previsionales 5,7 6,0 6,0 6,4 7,12.Gastos de Capital 3,6 4,1 4,2 4,3 4,5

III.Ahorro 5,4 5,8 5,6 4,1 2,5

IV.Superávit (Déficit) 2,6 2,3 2,0 0,4 (1,5)

V.Partidas InformativasDepósitos devengados F.C.C. 1,1 0,3 0,1 (0,5) (0,7)Uso F.E.P.P. 0,0 0,1 0,1 (0,1) 0,2

VI.Gasto Social 13,3 14,3 14,4 15,3 16,6

Empresas PúblicasAhorro 1,4 1,4 0,9 0,9 1,2Superávit (déficit) (0,1) (0,5) (1,1) (1,1) (0,1)

Banco Central*Superávit (déficit) (0,6) (0,7) (1,1) (1,1) (1,1)

Fuente: Construido a partir de información de “Estadísticas de las Finanzas Públicas 1990-1999”, Marzo 2000,Dirección de Presupuestos, Ministerio de Hacienda.*: F.M.I.

Finanzas Públicas

Page 57: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

60

Revista Economía & Administración

Fin

an

zas

tanto, el déficit en el año 1999 fue de1,2 puntos porcentuales del PIB,adicionales al déficit del gobiernocentral.

Año 2000: Comienza lareducción del déficit delGobierno Central

Las proyecciones para el año 2000indican que las empresas públicaspodrían alcanzar un déficit de 0,3 porciento del PIB y el Banco Central unode 0,8 por ciento del PIB, es decir, en elagregado se llegaría al mismo 1,1 porciento del año anterior. Esto significaque la reversión en la importancia deldéficit se explicaría por una apreciablemejoría en el resultado presupuestariodel gobierno central.

La información de la ejecuciónpresupuestaria disponible para el primersemestre del año 2000 muestra unasaludable mejoría en el resultadopresupuestario, un superávitequivalente a un 1,2 por ciento del PIB.El origen de este resultado se puede veren el Cuadro 2.

De la comparación de los primerossemestres de 1999 y 2000 se infiere quese pasó de un déficit de alrededor de135 mil millones de pesos a un superávitde 443 mil millones de pesos del año2000. Además, también se deduce unasignificativa recuperación del nivel deahorro, el cual se incrementó en casi 2,5veces.

Este resultado tiene su origen en unimportante crecimiento de los ingresostotales, 20 por ciento, y un incrementomás moderado de los gastos totales de5,2 por ciento. El aumento de losingresos totales se debe a su vez alincremento en los ingresos corrientes,lo cual obedece principalmente a dosrazones. Primero, un fuerte incrementode los ingresos de operación debido alos recursos provenientes de laprivatización de las empresas SanitariasEmos y Essel, por alrededor de 470millones de dólares. Desde el puntode vista técnico es discutible que estosrecursos se hayan registrado comoingresos corrientes, al ser ingresos poruna sola vez debieron anotarse bajo lalínea, es decir, ni como ingreso corriente

ni como ingreso de capital. Alprocederse de esta forma se reduciríael nivel de ahorro y del superávitindicado en el Cuadro N°2. Sinembargo, otro punto de vista plantea quese debería registrar en estos ingresoscorrientes las ganancias de capital quese produjeron en la venta de estasempresas. En todo caso existe unproblema práctico no menor, que esprecisamente determinar rigurosamenteel monto de estas ganancias de capital.Segundo, un apreciable aumento en larecaudación tributaria de 19,3 porciento, el cual a primera vista puedeparecer sorprendente, pues se vienesaliendo de un período recesivo y larecuperación del nivel de actividadeconómica es bastante menor al 19,3por ciento. No obstante, la informaciónoficial indica por una parte que seprodujo un gran aumento de larecaudación por concepto de impuestoa las ganancias de capital y debido a queparte de la recaudación tributaria delaño 1999 se registró en el año 2000,ambos fenómenos son atípicos.

En cuanto al gasto, se produjo unincremento del gasto con efectomacroeconómico (gasto total menosintereses de la deuda, bonos dereconocimiento y compra de títulos) de5 por ciento, algo menor al crecimientodel PIB. Las proyecciones para el añoy los anuncios oficiales llevan a pensarque el crecimiento del gasto semantendrá en una cota superior de 3,3por ciento, tal como se habíacomprometido en la Ley dePresupuestos para este año 2000.

Un análisis más detallado delincremento de la recaudación tributariamuestra que entre el primer semestre delaño 2000 y de 1998, esta aumentó un5,5 por ciento real. Es decir, alcomparar la información del primersemestre 2000 con un año con unaactividad económica más normal, sepierde la sorpresa de esta evolución, esta

Cuadro N°2

Resultado Presupuestario Gobierno Central, PrimerSemestre 2000

(Consolidado en miles de millones de pesos del primer semestre del 2000 y porcentajes)

Primer Semestre Variación$ 2000/1999

I.Ingreso Total 4.750 20,01.Ingresos Corrientes 4.676 21,4De Operaciones 492 92,0i)Por privatizaciones* 243 —-Tributarios Netos 3.466 19,32.Ingresos de Capital 74 (32,2)

II.Gasto Total 4.306 5,21.Gastos Corrientes 3.586 5,02.Gastos de Capital 720 6,1

III. Ahorro 1.090 149,8

IV. Superávit (Déficit) 443 —-

V.Gasto con Efecto Macroeconómico 4.040 5,0

Fuente: Construido a partir de información publicada por la Dirección de Presupuestos, Ministerio deHacienda, en su página Web.*: Estimación.

Page 58: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

61

inflacionarias se localizarían en losincrementos del precio del petróleo ydel tipo de cambio.

En tercer lugar, se usó una tasa decrecimiento real del PIB del 6,2 porciento. Este supuesto es el másdiscutible en la medida que se consideraoptimista, puesto que el mismo BancoCentral, otra autoridad económica delpaís, junto con proyecciones deanalistas privados estima que elcrecimiento será de 5,7 por ciento real.Este antecedente es fundamental parala estimación de los ingresos tributariosefectivos, el ahorro efectivo y elresultado presupuestario efectivo, quees lo que finalmente importa.

En cuarto lugar, se incorporó en laconfección del presupuesto para el año2001 una regla de política económica,alcanzar un superávit estructural del 1por ciento del PIB. Esto significa quesi en el año 2001 el país lograra producir

el PIB de pleno empleo o potencial y elcobre alcanzara un precio igual a suvalor de largo plazo, la ejecuciónpresupuestaria terminaría en unsuperávit de la magnitud indicada.Dada esta meta, se introdujo unalimitación al crecimiento real del gastodel gobierno central con efectomacroeconómico de 5 por ciento. Estaregla se explicará en la siguiente secciónde este trabajo.

El cuadro 3 contiene una comparaciónde las proyecciones presupuestariaspara los años 2000 y 2001. Para el ladode los ingresos del presupuesto secuenta en el año 2000 con las cifras delpresupuesto y una proyeccióncorregida, que permite efectuar unaestimación más apropiada para lavariación de los ingresos.

La información permite mirar conoptimismo la evolución de las finanzaspúblicas en el próximo año, en la

refleja la recuperación del ciclo.

Las estimaciones para el segundosemestre, así como lo señalado por lasautoridades del Ministerio de Hacienda,dicen que el segundo semestre habráuna situación menos favorable,generándose un déficit, tal que el año2000 terminaría aproximadamenteequilibrado. No obstante, si seexcluyera de los ingresos los recursosprovenientes de la privatización,claramente habría un déficit y estepodría llegar a ser de 1 por ciento delPIB.

Proyecto Ley Presupuestos2001: Continúa la reduccióndel déficit

Antes de iniciar la presentación yanálisis del Proyecto de Ley dePresupuestos para el año 2001 esconveniente revisar los supuestosbásicos sobre los cuales se construyó elpresupuesto, lo cual permite apreciar lasolidez y realidad de las cifrascontenidas en la proyecciónpresupuestaria.

En primer lugar, se utilizó un precio delcobre de 88 centavos la libra, el cualresulta superior al valor promedio de losaños 1998, 1999 y lo que va transcurridodel año 2000. Sin embargo, lasproyecciones de los expertos en lamateria para el próximo año tienden asituar el precio hasta en 100 centavosla libra. De acuerdo con esto, el precioestimado para elaborar el presupuestoparece una cifra alcanzable.

En segundo lugar, se empleó una tasade inflación del 3 por ciento, quecorrespnde al valor del punto medio delintervalo de lo que es la metainflacionaria de la economía chilena.La meta parece factible de lograrsesobre todo si se considera que no seespera grandes variaciones en el gastointerno, y que las fuentes de presiones

Cuadro N°3Proyecto Ley de Presupuestos 2001 y Ley de Presupuestos

2000(Miles de millones de pesos del 2001 y porcentajes)

Ley Presupuesto Proyección Proyecto Variación PorcentualLey Real

2000 2000 Ppto. 2001 2001/2000 2001/2000

I.Ingresos Totales 9.221,2 9.405,9 9.782,1 6,1 4,01.Ingresos Corrientes 9.031,4 9.248,7 9.593,2 6,2 3,7De Operación 845,5 940,8 622,4 (26,4) (33,8)i) Por privatizaciones 276,1 368,3 58,8 (78,7) (84,0)Tributarios Netos 6.779,4 6.834,0 7.578,8 11,8 10,92.Ingresos de Capital 189,8 157,2 189,2 (0,3) 20,3)

II.Gastos de Capital 9.339,3 —- 9.827,5 5,2 —-1. Gastos Corrientes 7.732,9 —- 8.093,0 4,7 —-2. Gastos de Capital 1.606,5 —- 1.734,5 8,0 —-

III. Ahorro 1.198,5 —- 1.500,2 15,5 —-

IV.Superávit (Déficit) (118,1) —- (45,1) (61,8) —-

V.Gasto con efectomacroeconómico 8.796,3 —- 9.240,1 5,0 —-

Fuente: Construido a partir de información publicada por el Ministerio de Hacienda en “Proyecto Ley dePresupuesto 2001”, octubre 2000.F

ina

nza

sFinanzas Públicas

Page 59: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

62

Revista Economía & Administración

medida que se proyecta un aumento delahorro superior al incremento del PIB,con lo cual habría una recuperación enel nivel de la tasa de ahorro del gobiernocentral (como fracción del PIB).También se estima una importantísimareducción en el nivel del déficitefectivo. Sin embargo, al considerarlos ingresos corregidos del año 2000esta conclusión variaría ligeramente,pues se pasaría de un pequeño superávita un pequeño déficit. En todo caso, aesta posibilidad no se le debería dar unaprobabilidad muy grande, pues tambiéndebería considerarse algún tipo decorrección a los gastos del año 2000.

La variación de los ingresos totales delaño 2001 con respecto a los del año2000, es un crecimiento real que varíaentre 6,1 y 4,0 dependiendo conrespecto a cual de las dos cifras del año

déficit del gobierno central. Por ellose propone que estos recursos seregistren bajo la línea. La pérdida deingresos por privatizaciones seríacompensada totalmente por una mayorrecaudación tributaria, la cual tiene quever con la recuperación del cicloeconómico y muy particularmente delgasto interno. Ahora, si estarecuperación fuese demorada por losvaivenes de la economía mundial y lasituación interna del país, la estimaciónresultaría demasiado optimista. Laestimación de la recaudación tributariaen el proyecto de Ley de Presupuestospara su cumplimiento requiere que lademanda interna crezca alrededor de 8por ciento real.

La conclusión es que durante el 2001las finanzas públicas mostrarían unamejoría en el ahorro del gobierno

una mirada al sistema tributario chileno.

El Cuadro N°4 muestra que el impuestoal valor agregado es el tributo másrecaudador, con una importanciasuperior al 8 por ciento del PIB yaportando casi la mitad de larecaudación total. Luego, viene elimpuesto a la renta que es el candidatonúmero uno para ser transformado porlas reformas tributarias en discusión.Proporciona aproximadamente 4,1 porciento del PIB y 23 por ciento de larecaudación total. Es decir, no se tratade una fuente de recursos menor parael Fisco. Por ello, su eventualreducción o eliminación tendrá que seracompañada con una fuente sustituta derecursos para el Fisco, a menos claro,que se desee reducir el gasto fiscal oincurrir en un déficit o ambas. Sigueen importancia el impuesto a productosespecíficos, el cual aporta alrededor de2,1 por ciento del PIB o casi un 12 porciento de la recaudación total. Elimpuesto a los combustibles aporta másde los dos tercios de esta recaudación yel impuesto a los tabacos, cigarros ycigarrillos significa algo menos de untercio. A continuación se ubica elimpuesto al comercio exterior(aranceles) los cuales entregaronrecursos por casi 2 por ciento del PIB.La recaudación proporcionada por estetributo tiene una clara tendenciadecreciente en el tiempo debido a ladisminución en la tasa de los arancelesy a los acuerdos de libre comerciosuscritos por nuestro país que tambiénreducen los aranceles con ciertos países.

Enseguida se ubican los impuestos a losactos jurídicos, es decir, impuestos a loscheques, letras, crédito, etc., los quesignifican 0,7 por ciento del PIB, conuna tendencia muy estable en el tiempo.Finalmente los otros impuestos, comoimpuestos a las herencias y donaciones,juegos de azar, patentes mineras yvarios, su importancia es menor yalcanzó a 0,3 por ciento del PIB.

central y una constancia en materia delresultado presupuestario. Sin embargo,si se excluyera de los ingresos totales losrecursos de las privatizaciones, habríauna clara disminución en el déficit. Porúltimo, se estima que el déficit de lasempresas públicas y del Banco Centralestaría en torno al 1 por ciento del PIB.Por ello, el déficit del sector públicoconsolidado se considera que podríallegar a 1,2 por ciento del PIB.

La Recaudación Tributaria1995-1999

Antes de comenzar con el análisis de lasreformas tributarias es conveniente dar

2000 se haga la medición. Obsérveseque la tasa de variación real del gastototal, es un incremento de 5,2 por cientoque se ubica peligrosamente justo en elmedio de las estimaciones delcrecimiento de los ingresos. Tambiénes muy importante considerar en elpresupuesto el impacto de poner en losingresos corrientes la recaudaciónproveniente de las privatizaciones. Alser estos ingresos por una sola vez y alno poderse mantener ventas deempresas por montos semejantes através del tiempo, los ingresoscorrientes tienen una profundadisminución en los períodos siguientes,ayudando a deteriorar el ahorro y elF

ina

nza

s

Al dar más recursos se espera más cantidad y más calidadde los servicios, lamentablemente no se tiene lapercepción de que ello haya ocurrido en proporción a losfondos canalizados.

Page 60: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

63

La recaudación tributaria es la principalfuente de financiamiento de los gastosdel gobierno, en el período 1995-1999.Cubrió un 79 por ciento del gasto totaldel gobierno central. En el cuadro sepuede ver el efecto del ciclo económicosobre la recaudación. Al caer elproducto, cayó la recaudación tributaria,lo que se conoce con el nombre delestabilizador automático. Cuando elproducto crece, la recaudación tributariatambién lo hace, se ha estimado unaelasticidad PIB de la recaudacióntributaria de alrededor de 1,03. Esdecir, la recaudación tributaria totalcrece aproximadamente a la misma tasaque lo hace el PIB.

¿Qué pretende una ReformaTributaria?

Cada vez que se discute la posibilidadde una reforma tributaria los agenteseconómicos pretenden resolver todossus problemas de corto y largo plazo.Por esta razón las discusiones soncomplejas, tediosas, largas y no

conducen a un propósito claro. Enpolítica económica se postula que paraconseguir cada objetivo se debe teneruna herramienta apropiada. Establecermuchas metas a una herramienta depolítica económica hace que a la largano se consiga alcanzar ninguna de ellasen forma satisfactoria. Un ejemploapropiado al respecto es nuestroimpuesto progresivo de la Ley de laRenta. Su defensa se hace en términosde su contribución a la redistribuciónde los ingresos, tomandoproporcionalmente más recursos desdelas personas con más ingresos y siendousados, para financiar un gasto socialfocalizado en los extremadamentepobres. Todo iría bien, como se asumeen teoría, si los contribuyentes juntantodos sus ingresos, sin discriminar entreellos por ninguna causal, y se les aplicala estructura progresiva de tasasmarginales. Sin embargo, después sepensó que este impuesto debía generarincentivos para que las personas ahorrene invirtan. Como el impuesto a la rentagrava el ahorro y el retorno al ahorro y

a la inversión, se ideó eximir delimpuesto ciertos ingresos, algunos delos que no se gastan en consumo y seahorran. Es decir, se comenzó adiscriminar entre fuentes de ingreso ysu uso. El resultado final ha sido quedespués del establecimiento deinnumerables deducciones, exenciones,excepciones, tratamientos tributariospreferenciales, renta presunta, pequeñosagentes, etc., el impuesto de la Ley dela Renta dejó de ser equitativo. Esperfectamente posible que doscontribuyentes con el mismo nivel deingreso paguen distinta cantidad deimpuesto a la renta, y no porque difieranen el tamaño familiar precisamente.Peor aún, contribuyentes con másingresos que otros, puede que paguenmenos impuesto a la renta. Laconclusión es lamentable, segúnestudios recientes se ha señalado quela recolección de los impuestos en Chileno tiene efecto perceptible sobre ladistribución, lo que importa es lafocalización en el gasto social y hay unconsenso bastante amplio de que el

Cuadro N°4

Recaudación Tributaria Anual(Miles de millones de pesos de 1999 y porcentajes del PIB)

Impuestos 1995 1996 1997 1998 1999

1.Renta 1.235,4 3,9 1.415,0 4,3 1.414,5 4,1 1.479,1 4,3 1.312,2 3,8Primera Categoría 670,9 2,1 782,8 2,4 781,4 2,3 852,1 2,5 755,2 2,2Segunda Categoría 300,0 0,9 338,6 1,0 381,3 1,1 431,1 1,2 430,7 1,3Global Complementario 157,3 0,5 154,4 0,5 180,6 0,5 200,5 0,6 210,6 0,6Adicional 200,9 0,6 226,6 0,7 194,2 0,6 213,3 0,6 222,7 0,7Tasa 40%, D.L.2398 42,4 0,1 54,4 0,2 53,3 0,2 46,3 0,1 29,4 0,1Artículo 21 15,2 0,1 14,8 0,1 11,6 0,0 13,7 0,0 12,6 0,0Término de Giro 0,2 0,0 0,2 0,0 0,1 0,0 0,3 0,0 0,2 0,0Sistemas de Pago (1.117,2) (3,5) (1.200,8) (3,7) (1.290,9) (3,8) (1.355,0) (3,9) (1.370,6) (4,0)Reajuste Declaración Anual 5,1 0,0 5,5 0,0 6,2 0,0 5,5 0,0 1,2 0,0Pagos Provisionales Año 960,6 3,0 1.038,5 3,2 1.096,7 3,2 1.071,3 3,1 1.020,2 3,0

2.Valor Agregado 2.633,9 8,2 2.872,8 8,8 2.961,6 8,6 2.940,2 8,5 2.811,6 8,2

3.Productos Específicosa 589,9 1,8 662,0 2,0 726,6 2,1 764,8 2,2 817,8 2,4Tabacos, Cigarros y Cigarrillos 184,6 0,6 194,3 0,6 200,1 0,6 215,2 0,6 247,0 0,7Combustible 405,3 1,3 467,7 1,4 526,5 1,5 549,6 1,6 570,8 1,7

4.Actos Jurídicos 191,9 0,6 228,0 0,7 254,5 0,7 237,1 0,7 245,4 0,7

5.Comercio Exterior 662,8 2,1 710,9 2,2 668,7 2,0 633,3 1,8 535,5 1,6

6.Otros 132,4 0,4 108,7 0,3 135,4 0,4 96,3 0,3 83,3 0,2Ingresos Netos 5.446,3 17,0 5.997,4 18,4 6.161,3 18,0 6.150,8 17,8 5.805,8 16,9

Fracción Gasto Total (%) 83,6 84,8 82,1 76,5 68,9

Fuente: Preparado en base a información de “Estadísticas de las Finanzas Públicas 1990-1999”, marzo 2000, Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda.

Fin

an

zas

Finanzas Públicas

Page 61: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

64

Revista Economía & Administración

impuesto a la renta atentanegativamente en contra del ahorro, lainversión, el crecimiento económico, lageneración de puestos de trabajo en elfuturo, etc. Por lo tanto, si se quiereusar el impuesto a la renta para alcanzaruna mejor distribución del ingreso,habrá que volver a gravar todos losingresos sin distinción. Al contrario,si queremos privilegiar el crecimientoeconómico habrá que eliminarlo o habráque declarar la exención de “todos” losingresos que se ahorran,transformándolo en una versión de unimpuesto progresivo al gasto enconsumo.

Este preámbulo fue necesario en lamedida que la discusión sobre unaposible reforma tributaria en la actualcoyuntura apunta una vez más a variosobjetivos, algunos de ellos son: cambiarlas expectativas de los agenteseconómicos rompiendo con el actualpesimismo, producir una reactivacióneconómica al aumentar los ingresos enmanos de los consumidores privados,disminuir los desincentivos al ahorro yla inversión que implicarían las altastasas impositivas del globalcomplementario, desarrollar todo elpotencial de crecimiento económico delpaís eliminando el impuesto a la renta,traspasar progresivamente los ingresosde la menor tributación a la poblacióndisminuyendo el IVA, etc. Algunos deestos objetivos son consistentes entresí, mientras otros no. Concordar sobrelos objetivos que sean consistentes entresí, es la primera tarea a resolver si deverdad deseamos realizar una reformatributaria. En la actualidad, dado elcontexto económico interno y externo,parece ser que el objetivo a conseguires promover el crecimiento económicoautosustentable.

Actualmente otro problema quecomplica la discusión sobre unareforma tributaria, es que ella se dajunto a un proyecto contra la evasión

tributaria. Si bien es cierto que es unaobligación del gobierno combatir laevasión, por ser esta una actividadilegal, inmoral, que daña la economía yque a la larga es un castigo para loscontribuyentes honestos, por cuanto laautoridad cuando necesita más recursostermina incrementando los impuestosque recaen sobre estas personas. Sinembargo, en este proyecto se incorporóel tema de la elusión tributaria, el cualtiene dos vías, una de las cuales entraen contra sentido con la reformatributaria. La elusión es una acciónque busca elegir la manera menosgravosa de desarrollar una actividad, sedenomina también economía de opción.Consiste en aprovechar las franquiciasy privilegios que la ley establece.Hacer uso de ellos es lícito. Sumodificación o eliminación, constituyeen sí una reforma tributaria, un cambioen las reglas del juego. La segundavía de la elusión es evitar o disminuirel pago de impuestos a través del usode mecanismos que son inaceptablespara los gobiernos. Consiste enaprovechar los denominados vacíoslegales, es decir, aprovecharse dedisposiciones legales deficientementeestablecidas o mal construidas. Partedel contenido del proyecto contra laevasión lamentablemente involucró laelusión permitida por la autoridad,aumentando la carga impositiva de estoscontribuyentes, justo cuando se estáhablando de alentar cosas que esteproyecto desincentiva. Algunos de lospuntos álgidos son la depreciaciónacelerada y el IVA para la venta deactivos fijos. No debemos olvidar queadicionalmente se encuentra en trámiteel proyecto de ley sobre rentasmunicipales, el cual también aumentaotros pagos impositivos.

¿Reforma TributariaCompensada?

Todas las alternativas de reformatributaria que se han planteado

significan reducir o eliminar renta odisminuir la tasa del IVA, por lo tanto,se traducirían en una reducción de losingresos del gobierno. Ya se mencionóprecedentemente que el presupuestopúblico presenta un déficit, que vareduciéndose, bajar los impuestos en elcorto plazo implicaría volver adeteriorar el resultado presupuestario.Por esto, al menos en el corto plazocualquier rebaja de impuestos debieraser compensada con el incremento dealguna otra fuente de ingresos,particularmente tributaria.

Distinta es la situación en el mediano olargo plazo, donde los ingresostributarios son incrementados por elcrecimiento económico, a razón deaproximadamente 120 millones dedólares por cada punto porcentual decrecimiento de la economía. Por estarazón, una reforma tributaria que nocontemple compensación deberánecesariamente hacerse en etapas através del tiempo, para que sea elcrecimiento económico el quecompense los menores ingresos.Después de todo, proponer laeliminación del impuesto a la rentasignifica que el gobierno pierderecursos equivalentes al 4 por ciento delPIB anual, lo que representa a su vezcasi la mitad de lo aportado por el IVA,que es el impuesto más recaudador delsistema tributario chileno.

Las propuestas de reforma tributaria queestablecen algún tipo de compensación,como subir la tasa de otro tributo o crearuno nuevo, tienen a su favor que elmonto que quedaría por compensar seránulo o más pequeño que simplementeeliminar el impuesto a la renta.

Propuestas de ReformaTributaria

Durante las últimas semanas se hanpresentado varias propuestas de reformatributaria, algunas sólo presentan ligerosF

ina

nza

s

Page 62: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

65

cambios en las magnitudes alteradas,otras implican cambios más drásticos yde largo plazo.

El primer grupo de propuestas va en elsentido de aumentar la tasa del impuestode primera categoría y reducir las tasasdel global complementario e impuestoúnico al trabajo (segunda categoría).

La primera proposición se asocia conun grupo de Parlamentarios de la DC,encabezada por el Senador Foxley, ellosplantean: bajar la tasa marginal más altadel global complementario e impuestoúnico al trabajo desde 45 a 35 porciento, bajando las demás tasasmarginales en un 22 por ciento, quecorresponde a la reducción del tramomayor. Esta pérdida de recaudaciónse compensaría con un aumento delimpuesto de primera categoría desde suactual 15 por ciento hasta 16,5 ó 17 porciento.

Esta proposición busca transferir lareducción de impuestos no solamentea los contribuyentes de más alto nivelde ingresos, sino que también a losingresos medios y medios-bajos. Latabla del global complementario (enU.T.A.) y del impuesto único al trabajo(U.T.M.) quedaría de la siguientemanera:

Tramos Tasa TasaMarginal Marginal

Actual Nueva

0 – 10 0% 0,0%10 – 30 5 3,930 – 50 10 7,850 – 70 15 11,770 – 90 25 19,490 – 120 35 27,2120 y más 45 35,0

Es indudable que en términos absolutosesta propuesta significa liberalizar másrecursos tributarios hacia los sectoresde mayores ingresos, la tasa marginalmás alta disminuye en 10 puntos

porcentuales, mientras la tasa del tramomenor se reduce en 1,1 puntosporcentuales.

El mecanismo de compensaciónpropuesto es muy especial, pues comosabemos el impuesto de primeracategoría está perfectamente integradoal impuesto global complementario.Es decir, los contribuyentes del globalcomplementario que recibieronutilidades desde sus empresas, lasdeclaran junto a sus otras rentas, perotienen derecho a descontar laproporción del impuesto de primeracategoría que se pagó a nivel de laempresa. Es decir, en Chile la empresano paga impuesto a la renta como ocurreen el resto del mundo, el aporte que lehace al fisco prácticamente es unpréstamo a un año o más (cuando lasutilidades se retienen en la empresa) atasa de interés real cero, además laempresa debe considerar en su flujo decaja los pagos provisionales mensualesque el mecanismo del impuesto a larenta la obliga a realizar. Es necesariohacer notar que un contribuyente que

deriva todo su ingreso de una solaocupación, es gravado al finalizar cadames por la escala progresiva delimpuesto único al trabajo, mientras losingresos que provienen del capitalinvertido en una empresa sólo por elpago provisional mensual estimado, elcual se liquida el año siguiente cuandose declara el global complementario.Por lo tanto, proponer igualar la tasaimpositiva sobre las personas con la delas empresas puede ser algo quepromueva la equidad en el corto plazoentre los ingresos de ambas fuentes.Sin embargo, en el mediano o largoplazo bajar las tasas del impuesto globalcomplementario e impuesto de segundacategoría y subir la tasa del impuestode primera categoría, corresponde a unareducción de impuestos. En el cortoplazo (un año), subir la tasa delimpuesto de primera categoría obliga ala empresa a aumentar el pagoprovisional mensual, pero luego cuandola utilidad se reparte el contribuyentelo recupera en el globalcomplementario. De todas maneras,lo señalado permite decir que habrá un

Fin

an

zas

Finanzas Públicas

Page 63: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

66

Revista Economía & Administración

mayor costo para la empresa, pero estees más indirecto que el aumento de latasa de primera categoría, ya que estaúltima se encuentra perfectamenteintegrada con el global complementario,que es el verdadero impuesto sobre elingreso personal en Chile.

Otra propuesta de reforma tributariaparecida a la anterior es la de VittorioCorbo, quién postula bajar la tasamarginal máxima desde 45 a 30 porciento y compensar la disminución derecaudación con un aumento de la tasade primera categoría desde 15 a 17 porciento. En el largo plazo la reformapropuesta significa una reducción deingresos para el Fisco, sin embargo, enel corto plazo obliga a la empresa aprestarle más plata, debido al aumentoen el monto de los pagos provisionalesmensuales que deberían producirse. Elbeneficio de la rebaja es sólo para lossectores de altos ingresos.

Una tercera propuesta, presentada porlos economistas Bernardo Fontaine yRodrigo Vergara, plantea reducir la tasamarginal máxima del globalcomplementario e impuesto único altrabajo a 20 por ciento y aumentar elimpuesto de primera categoría pero sólosobre las utilidades distribuidas a 20 porciento. El parlamentario Julio Dittborntambién ha efectuado una propuestasemejante a esta, aunque la tasa de 20por ciento sería sobre todas lasutilidades. La propuesta Fontaine-Vergara continúa estableciendo que latasa de primera categoría para lasutilidades retenidas por la empresa yreinvertida sea sólo de 5 por ciento. Eltratamiento discriminatorio para lasutilidades distribuidas y retenidas es unclaro incentivo tributario para promoverel ahorro y la inversión en la empresa,lo cual ayuda al crecimiento y a lageneración de empleos. Sin embargo,es legítimo preguntarse por qué no darlos mismos incentivos a los ingresos deltrabajo que se ahorran.

La proposición Fontaine-Vergarapostula adicionalmente eliminar porcompleto los beneficios del 57 Bis(aumenta la base de renta y daría másrecaudación), eliminar el impuesto a lasherencias (en parte porque producedoble tributación, genera pocarecaudación y es caro de recaudar y fácilde evadir), eliminar los impuestosespeciales a las bebidas analcohólicas,a los suntuarios y el impuesto al lujo(no hay justificación económica paramantenerlos), mantener el IVA en 18por ciento, reducir a 3 por ciento parejoel reintegro a las exportaciones menoresy bajar los aranceles a 7 por ciento.Proponen que las reformas se realicenen forma gradual en el tiempo. Losejercicios de simulación efectuados porlos autores conducen a los siguientesresultados:

por completo. Las propuestas primeray segunda, son de alcances más bienmodestos con respecto a la tercera, noalteran fundamentalmente la situaciónactual, por ello es probable que comomedidas de corto plazo sean más fácilesde adoptar. Sin embargo, no alteran elproblema de fondo y por ello es tambiénmuy factible que una vez adoptadas,vuelva a resurgir el tema de losdesincentivos del impuesto a la rentasobre el ahorro y las demás variableseconómicas relacionadas.

Resulta obvio que para terminar con losdesincentivos económicos que generael impuesto a la renta lo mejor seríaeliminarlo y reemplazarlo por otrotributo que no produjiese los mismosefectos sobre el ahorro y demás.También podría plantearse su

Recaudación Tributaria 2001 2002 2003 2004 2005

i) Situación sin reformasRecaudación (% del PIB) 18,8 19,0 19,1 19,3 19,5Aumento Recaudación (%) 8,0 8,0 8,0 8,0 8,0

ii) Situación con reformasRecaudación (% del PIB) 17,1 17,1 17,1 17,3 17,4Aumentos Recaudación (%) 7,4 6,7 7,1 8,0 8,0

eliminación sin reemplazo, lo que yasabemos puede alterar negativamente elresultado presupuestario de las finanzaspúblicas.

El ex-ministro de Hacienda HernánBüchi ha realizado la siguientepropuesta de reforma tributaria:eliminación del impuesto a la renta enun plazo de seis años.

Indudablemente que es una lassoluciones definitivas al problema queplantea el impuesto a la renta, sinembargo, surge el problema de lapérdida de recursos fiscales y su efectonegativo sobre el resultadopresupuestario. Por esto, se propone

Claramente esta es una propuesta quesignifica al Fisco reducir sus ingresostributarios de una manera importante,alrededor de 2 puntos porcentuales delPIB. Esto correspondeaproximadamente a la mitad de larecaudación que ha estadoproporcionando el impuesto a la rentaen los últimos años. Esta es una manerade contribuir a frenar la expansión deltamaño del Estado.

Todas las propuestas comentadas hastaaquí reducen en diferentes magnitudeslos desincentivos que crea el impuestoa la renta sobre el ahorro, la inversión,el crecimiento y la generación depuestos de trabajo, pero no los eliminanF

ina

nza

s

Page 64: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

67

que la eliminación se produzcagradualmente en el tiempo, en un lapsode seis años. La recaudación delimpuesto a la renta alcanzó en losúltimos años casi 3.000 millones dedólares, lo cual representa cerca del 4por ciento del PIB. La propuesta Büchiplantea que el Fisco deje de recaudarrecursos por esta magnitud y que ellossean compensados por el crecimientoeconómico. Cada punto de crecimientodel PIB genera aproximadamente 120millones de dólares adicionales, por lotanto, 6 años consecutivos creciendo auna tasa del 5 por ciento real anualproduciría la recuperación de esosrecursos. Como es obvio esto significareducir el gasto fiscal en algunamagnitud para no producir un déficit yallí entramos en un problema técnico ypolítico, acerca de si desea reducir eltamaño del Estado. Esta propuestaclaramente lo llevaría a una reducción.Eso sí, a la larga terminaríamos con unstock de capital mayor, más producción,más ingreso, más crecimiento, másempleo.

Una Reforma Tributariapara el crecimientoeconómico

Enseguida se expondrá una propuestade reforma tributaria que consiste en laeliminación del actual impuesto a larenta y su reemplazo por un impuestosobre el gasto personal en consumo.Esta propuesta tiene la virtud deeliminar las distorsiones que genera elimpuesto a la renta sobre el ahorro, y almismo tiempo, ofrecer un medio paraevitar que el fisco pierda la recaudacióntributaria.

Este impuesto podría eventualmentecompensar total o parcialmente losingresos tributarios perdidos delimpuesto a la renta, para ello se deberíaestimar la estructura de tasasimpositivas que consigan larecaudación deseada.

Un buen remedio para combatir lapobreza en una sociedad es elcrecimiento económico que permite lageneración de puestos de trabajo, dandoocupación a más personas eincrementando las remuneraciones. Porotra parte, el crecimiento económicodota automáticamente de más ingresosal fisco por la vía tributaria, lo cual lepermite hacer una mejor y másabundante política de gasto social,debiendo concentrarse sólo en aquellaparte de la pobreza que no puedesolucionarse directamente por la vía deun puesto de trabajo. Por lo tanto, esindudable que una sociedad debeprivilegiar el objetivo crecimientoeconómico, eliminando todas aquellastrabas institucionales y legales que lodesalientan o lo castiguen. Una de estastrabas es el actual impuesto de la Leyde la Renta, el cual castiga el ahorro ydesincentiva la inversión, requisitos

tributarios especiales, formas deorganización de las empresas,incentivos especiales, etc. Lacomposición de los ingresos segúnfuente determina cuánto se paga deimpuesto y no el monto total de ingresosobtenidos. Por ende, el actual impuestoa la renta es ineficiente e inequitativo,en virtud de ello se propone una reformatributaria para el largo plazo, queconsiste en la eliminación del impuestode la ley de la renta y su reemplazo porun impuesto progresivo al gastopersonal en consumo.

La tributación que tiene como base elgasto tiene la particularidad de nogravar el ahorro y tampoco la inversión,en esa medida resulta en una tributaciónneutra. Por lo tanto, gravar el gasto enconsumo no desalienta el ahorro ni lainversión, lo que si ocurre con elimpuesto a la renta.

Un impuesto progresivo al gastopersonal en consumo no debeconfundirse con el impuesto al valoragregado, si bien ambos comparten lamisma base, el gasto en consumo, elprimero toma en cuenta lascaracterísticas socioeconómicas delcontribuyente (es progresivo), encambio el segundo no (es proporcional).Un impuesto progresivo al gastopersonal en consumo admite ajustes portamaño familiar, gastos en educación(inversión), exención de loscontribuyentes más pobres (dejarexentas las primeras 10 UTA de gastoen consumo, igual como lo hace elimpuesto a la renta), etc.

indispensables para lograr un mayorcrecimiento económico. El impuestoa la renta chileno, por esta razón esineficiente. Además, su gran ventajaen teoría, la equidad, hoy día tampocose cumple en la práctica. Dejó de serrealidad hace mucho tiempo que loscontribuyentes que tienen el mismonivel de ingreso pagan la mismacantidad de impuesto, hoy día nisiquiera se corrige por el tamañofamiliar. También dejó de cumplirseque los contribuyentes que ganan másingresos pagan porcentualmente másimpuestos que los contribuyentes conmenos ingresos. Esto es debido a lagran proliferación de deducciones,excepciones, exenciones, tratamientosF

ina

nza

s

Las proyecciones para el año y los anuncios oficiales llevana pensar que el crecimiento del gasto se mantendrá en unacota superior de 3,3 por ciento, tal como se habíacomprometido en la Ley de Presupuestos para este año2000.

Finanzas Públicas

Page 65: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

68

Revista Economía & Administración

Desde el punto de vista de larecaudación fiscal el impuestoprogresivo al gasto en consumo brindauna base impositiva más reducida queel impuesto a la renta, lo cual implicapara el caso de una reforma conrecaudación tributaria constante, que lastasas marginales del impuesto al gastodeberían ser mayores que las tasas delimpuesto a la renta.

El impuesto sobre el gasto personal enconsumo contribuye a conseguireficiencia en el uso intertemporal de losrecursos y equidad horizontal y verticalpara los contribuyentes. Loscontribuyentes con más alto gasto enconsumo (mayor nivel de ingreso)pagarán proporcionalmente másimpuestos que los contribuyentes conmenor gasto en consumo (pobres)

Es interesante hacer notar que lainstauración de un impuesto al gastopersonal en consumo en reemplazo deun impuesto sobre el ingreso personal(renta) aprovecharía en gran medidatodo el conocimiento y los mecanismosde administración que se usanactualmente en este último. La basedel impuesto al gasto personal enconsumo se determinaría por residuo,restando a los ingresos totales delcontribuyente todos los ahorros querealizó en el período.

El impuesto progresivo al gastopersonal en consumo presenta una seriede características simplificatorias.Primero, evita efectuar cálculos dedepreciación para fines de esteimpuesto. Segundo, no es necesarioefectuar corrección monetaria en laempresa para fines impositivos.Tercero, las ganancias de capital norealizadas no necesitan ser medidas, yaque si el activo no se vende, siguesiendo una inversión, y por lo tanto, seencuentra excluido de la base de esteimpuesto. Cuarto, las utilidadesretenidas en la empresa y reinvertidas

no quedarían incluidas en la base de esteimpuesto. Quinto, las cotizacionespara la previsión y la salud quedaríanexcluidas de la base del impuesto.

Se han desarrollado dos métodos paraimplementar la introducción de unimpuesto sobre el gasto personal enconsumo: Primero, el método de lascuentas calificadas, donde de losingresos totales de un período seprocede a descontar todos los ítem deahorro, y luego, se aplica la tasacorrespondiente del impuesto sobre estadiferencia. Es decir, se exime el ahorroen el período que se realiza. El ingresoproveniente de intereses y el ahorro quele dio origen se gravan en el momentoen que se consumen. Segundo, elmétodo de prepago, donde se pagaimpuesto sobre el ahorro, pero despuésse exime de impuesto el consumo queF

ina

nza

s

es financiado con el ahorro realizado ylos intereses ganados. Es decir, en estecaso se exime de impuestos losintereses.

La implementación de un impuestoprogresivo al gasto en consumo presentaimportantes desafíos, los cualesobviamente pueden ser resueltos, comopor ejemplo, la transición: las personasque ahorraron bajo el sistema delimpuesto a la renta pagaron susimpuestos sobre sus ingresos totales, yahora al momento de entrar aconsumirse sus ahorros quedaríanafectos al impuesto al gasto en consumo,generándose una tributación múltiple.Indudablemente que situaciones de estanaturaleza tendrán solucionesespeciales. Otro problema consiste enestablecer la línea de separación entreconsumo e inversión, a veces existeninversiones que implican importantesbeneficios de consumo, como lasacciones de un club de recreación,gastos en educación, casa habitación,automóviles, muebles del hogar, etc., encada caso se deberá tomar una decisiónrespecto de cual es la forma más simplede tratarlos, varios de ellos seránseguramente considerados gasto enconsumo en el momento del tiempo enque se compraron. Una dificultad másgrande son las transaccionesinternacionales. La tributación de estastransacciones normalmente es elproducto de tratados y acuerdos entrelos países. La introducción delimpuesto al gasto requeriría entrar a unproceso de renegociación de estosacuerdos, lo cual no depende solamentede la voluntad de una parte, por lo tanto,en esto entra a ser muy importante, laposición de los otros países con respectoal cambio. Es sabido que los otrospaíses en la actualidad utilizan unsistema tributario sobre el ingreso. Porello, es probable que la solución consistaen colocar impuestos suplementariossobre las transacciones internacionalesde capital.

Es perfectamente posibleque dos contribuyentes conel mismo nivel de ingreso

paguen distinta cantidad deimpuesto a la renta, y no

porque difieran en eltamaño familiar

precisamente. Peor aún,contribuyentes con más

ingresos que otros, puedeque paguen menos

impuesto a la renta.

Page 66: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

69

esde la dictación deLey de Bases del Medio

Ambiente (Ley 19.300) promulgada en1994 y el Reglamento del Sistema deEvaluación de Impacto Ambientalaprobado en Abril de 1997, se ha idocompletando el marco regulatorio paratoda actividad productiva que puedatener algún impacto sobre el medioambiente, de manera de controlar,minimizar y mitigar dichos impactos yevitar el deterioro de la calidad de vidade las personas y la capacidad de loecosistemas para autodepurarse ymantener su productividad.

A nivel internacional esta preocupaciónes aún más evidente. Desde antes de laConferencia Internacional del MedioAmbiente de Río de Janeiro en 1992, laInternational StandardizationOrganization ha estado trabajando en lageneración de estándaresinternacionales, de adopción voluntaria,para homogeneizar la forma en que lasempresas demuestran su preocupaciónpor el medio ambiente. Estos son lasnormas y estándares de la serie ISO14.000, dictadas a partir de 1996.

Tanto las legislaciones ambientaleslocales como los estándares ambientalesinternacionales buscan alcanzar unobjetivo un tanto difuso pero loable, el

Estratégica en la Empresa Moderna

porSebastián Valdés De FerariIngeniero Comercial, Universidad de ChilePh.D. Environmental and ResourceEconomics, University of Maryland, U.S.A.Gerente División Medio Ambiente, Mutualde Seguridad, C.Ch.C.Investigador del Centro de Economía de losRecursos Naturales y el Medio Ambiente(CENRE), Universidad de Chile

D

La Gestión Ambiental

TendenciasM

utu

al d

e S

eg

urid

ad

C.C

H.C

Page 67: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

70

Revista Economía & Administración

Desarrollo Sustentable. Es decir,asegurar que las generaciones futurastengan la oportunidad de alcanzarniveles de bienestar al menos similaresa los de las generaciones precedentes.A pesar de las dificultades para darle aeste concepto un contenido operativo,el hecho es que este objetivo haalcanzado tal predominancia en elmundo, que ha llevado a la problemáticaambiental a trascender el ámbito local,cubierto, supuestamente, por laslegislaciones de cada país, dando origena exigencias ambientales en el ámbitodel comercio internacional. De ahí quelos exportadores chilenos muchas vecesdeban enfrentar importantes obstáculosen la comercialización de sus productosen algunos mercados.

Algunos de estosobstáculos son:

• Acusaciones de incompatibilidadesambientales, para limitar la entrada deproductos que compiten conproducciones locales,• Acusaciones de incompatibilidadesambientales de ciertos productos pararesponder a grupos ambientalistas,

• Exigencias de los clientes paraasegurarse que sus proveedores ejerzanun cuidado mínimo por el medioambiente.• Acusaciones de Dumping Ambiental,derivado de la utilización de procesosy tecnologías contaminantes, másbaratas, que introducen una ventaja nocompetitiva con respecto a países dondenormas ambientales más exigentesimponen la obligación de proteger elmedio ambiente en sus procesosproductivos encareciendo laproducción, etc.

Fundadas o no, estas acusaciones hancambiado la forma en que los clientesse relacionan con sus proveedores, yfiguran en todas las negociaciones decomercio internacional que sedesarrollan actualmente, sean estas anivel gubernamental o a nivel deempresas.

La única forma que tienen las empresaspara sortear dichos obstáculos yresponder a las exigencias que de ellosse derivan, es demostrar, de una formacreíble y aceptada por todos, que almomento de producir, sí toman en

consideración el espectro total deimpactos ambientales de sus procesosy se preocupan de minimizarlos. Estaestrategia es la que han seguido más de18.000 empresas en el mundo que yahan certificado sistemas de gestiónambiental (SGA) según las normas ISO14.000, para adjudicarse una cualidaddiferenciadora de sus competidores.Esta es, agregando atributosambientales a sus productos y procesos.

Como se aprecia en el gráfico, en todoslos países con quienes comercian losexportadores chilenos ya hay un númeroimportante de compañías con SGA´scertificados según la norma ISO 14.001.Muchas de estas son compradoras denuestras materias primas ocompetidoras de nuestros productos, ydefenderán con mucho celo susinversiones en gestión ambiental contraaquellos proveedores o competidoresque no hayan tomado la misma actitud.Sin embargo, en Chile, esta tendenciaes apenas incipiente, con apenas 11compañías certificadas o envías dehacerlo.

Mu

tua

l de

Se

gu

rid

ad

C.C

H.C

Número de Certificaciones ISO 14001 en el MundoJulio de 20003,982

2,300

1,400

1,123

840806718

656 597463444 430 410 400

294 283 276 223 217 175 149 148 130 127 116 100 87 85 80 80 87 65 63 55 53 52 43 36 28 27 25 20 20 12 11 10 10

México

BrasilM

alasia

NoruegaIndia

AustriaCanadá

Tailandia

Taiwan

AustraliaEE.UU

SueciaReino Unido

Alemania

Japón

China

Finlandia

Italia

España

Dinamarca

Corea

Francia

Holanda

Hong Kong

República ChecaSingapur

ArgentinaIrlanda

HungríaBélgica

PoloniaNueva Zelandia

TurquíaIndonesia

Sudáfrica

UruguayLiechtenstein

Costa RicaIrán

Colombia

Grecia

IsraelRepública Eslovaca

PortugalEm

iratos Arabe

EloveniaEgipto

Filipinas

175

ISO 14001Total: 18,052

Chile y Vietnam: 9, Croacia y Jordania: 8, Perú y Venezuela: 7, Luxem-burgo: 6, Estonia, Marruecos y Puerto Rico: 4, Barbados, Chipre,Mauritius y Zimbabwe: 3, Bahrain, Mónaco, Omán, Pakistán, ArabiaSaudita, Sri Lanka, Siria, Yugoslavia y Zambia: 3, Afganistán,Repú7blica Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras,Lituania,Malta, Namibia, Nigeria, Qatar, Rumania, Rusia, Saint Lucia, Trini-dad y Tobago, Tunez, Ucrania y Zambia: 1

Page 68: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

71

Existen varias razones que explican elatraso chileno en estas lides:• Percepción de que la problemática

ambiental es un tema burocrático envez de estratégico,

• Desinformación respecto al contenidoy las exigencias que demanda unanorma como la ISO 14.000, y respectoal costo de su implementación ycertificación,

ambientales a los productos y procesos.

Para visualizar el rol estratégico delmedio ambiente en la gestiónempresarial podemos apoyarnos en laclásica fórmula de evaluación deproyectos:Analicemos cada una de las variables

un ajuste a la tasa de interés relevantedel proyecto causado por laconsideración de una prima por riesgoambiental por parte de las fuentes decapital, al identificar posibles cambiosen las probabilidades de recuperaciónde los préstamos al proyecto derivadosde un mal desempeño ambiental de laempresa. También podrían interpretarseen forma opuesta como la disminuciónde primas por riesgo ambientalderivados de mejorías en el desempeñoambiental.

El factor θτ, por su parte, se podríainterpretar como ajustes a los costosperiódicos de un proyecto derivados desanciones por incumplimientosambientales (multas, clausuras), gastosde monitoreo de contaminantesexigidos por la autoridad, gastosoperacionales derivados de laimplementación de solucionesambientales, desembolsos porcompensaciones, indemnizacionesy/o remediaciones de impactosambientales, impuestos y/o subsidiosambientales, pagos de permisos yautorizaciones, etc. También podríandeberse a ahorros en costos deoperación derivados de mejorías en lagestión ambiental como; utilización deinsumos y materias primas recicladas,disminución de la generación deresiduos y basuras y costos dedisposición y tratamiento, ahorros deenergía e insumos, etc.

Finalmente el factor στ, podríainterpretarse como efectos sobre lademanda derivados del desempeñoambiental de la empresa, relacionadoscon pérdidas de participación en losmercados por efecto de cambiosdesfavorables en las preferencias de losconsumidores, caídas en los precios deventa, barreras pararancelarias,sobretasas, etc. Sin embargo, tambiénpodrían deberse a incrementos en lademanda derivados de los efectoscontrarios para empresas que logran

que denotan posibles variaciones a losdeterminantes tradicionales del ValorPresente Neto de un proyecto:

Potencialmente, tanto ϖ como Ιt,

podrían representar adiciones a lasinversiones de un proyecto, derivadasde exigencias procedentes de lanormativa ambiental. Por ejemplo,aquellas destinadas a inversiones ensistemas de tratamiento de residuoslíquidos y/o sólidos, compensaciones decontaminación, permisos de emisión oconcesiones especiales, etc, paracumplir con normas de emisión ocalidad ambiental. Sin embargo,también se podrían considerar en estosítems aquellas inversiones destinadas ala implementación de un sistema degestión ambiental y su posteriorcertificación, o como efectos de laincorporación de tecnologíasambientales modernas que disminuyenlas reinversiones periódicas o lainversión inicial.

El factor ϕτ se podría interpretar como

VPN = Valor Presente Neto,I

t= Inversión en el período t,

Bt

= Beneficios en el período t,C

t= Costos en el período t,

rt

= Tasa de interés relevante en el período t,ϖ><0 :Variación en las inversiones iniciales por necesidades de carácter ambiental,ϕτ><0 : Variaciones por riesgo ambiental a la tasa de interés relevante en el período t,θτ><0 :Variaciones en los costos del período t por sanciones de carácter ambiental,στ><0 :Variaciones en los ingresos del período t por cambios en la demanda debido a

preocupaciones ambientales en los mercados.

VPN= - I (1+ϖ) + Σ(Βτ(1+στ) − C

t(1+θτ) − Ιτ

(1+rt (1+ϕτ))

τ

donde:

• Incertidumbres respecto a la necesidadde tener un SGA certificado,

La decisión de considerar al medioambiente como un determinante de lacalidad del producto y de la eficienciade la gestión empresarial, como lo hanhecho las más importantes empresas delmundo, tiene un contenido tanestratégico que debiera emanar dedefiniciones de política empresarial demediano y largo plazo, tanto desde elpunto de vista de los objetivos departicipación de mercado y conquistade nuevos mercados, como desde elpunto de vista de las decisiones deinversión futura, ampliación deoperaciones y diversificación deproductos. No solamente del interés porsortear obstáculos a la operación diaria,como clausuras, multas y prohibiciones.No en vano el primer requisito de lanorma ISO 14.001 apunta a alcanzar elcompromiso de la alta dirección de laorganización, de donde debe emanaruna decisión estratégica por capturar losbeneficios de incorporar atributos

TendenciasM

utu

al d

e S

eg

urid

ad

C.C

H.C

Page 69: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

72

Revista Economía & Administración

1/2AVISO

proyectar una buena imagen ambiental.

De esta ecuación es fácil percibir quelas variables relacionadas con lainteracción de un proyecto nuevo oexistente con su entorno – ecosistemaspotencialmente afectados,cumplimiento de normas decontaminación, intereses, percepcionesy exigencias de los accionistas yfinancistas, clientes y competidores,comunidad y autoridades (es decir losstakeholders) – deben ser conocidas,definidas y decididas en la etapa deformulación de los proyectos. Se debe,desde un principio, determinar las víaspara dar cumplimiento a las normativasambientales, las vías para evitar ysolucionar conflictos con la comunidady las autoridades, los atributosambientales que se le quiere dar a losproductos, las vías para capitalizar esosesfuerzos en imagen corporativa,participación de mercado, conquista ydiversificación de mercados, acceso a

financiamiento, acceso a seguros,ubicación óptima, etc.

Parece meridianamente claro entoncesque la gestión ambiental supera la merabúsqueda de soluciones para cumplircon normas ambientales impuestas porla autoridad en alusión a supuestas oreales imperfecciones del mercado.También, va más allá de la generaciónde meras respuestas a los reclamos delas estructuras operativas por evitardetenciones, multas y clausuras que noles permiten cumplir con sus metas deproducción. La gestión ambiental en laempresa debe emanar de unreconocimiento, a nivel corporativo, delvalor que el mercado le asigna a losatributos ambientales de un producto oproceso como determinantes de sucalidad, de su utilidad comoherramienta para desmoronar barrerasa la entrada de mercados, como métodopara atraer recursos, como valorizadorde marca e imagen corporativa, como

reflector de responsabilidad social. Elcumplimiento de normas ambientalesdebe ser el resultado de una políticaorientada al respeto de las reglas deljuego vigentes en el mercado y parademostrar la coincidencia entre lasestrategias orientadoras de dichaparticipación y los requisitos de manejodel recurso medio ambiente que lasociedad impone a los sectoresproductivos.

De ahí que el medio ambiente debe pasarde las instancias netamente productivasde una organización, donde se aspira ala conformidad legal ambiental como unmedio para lograr operar sininterrupciones, a aquellas de carácterestratégico donde se definen las grandespolíticas orientadoras de los negocios deuna compañía, donde se definen lasinversiones, los mercados objetivo, ladiversificación de productos, las marcasy la imagen corporativa, y las fuentes definanciamiento.

Page 70: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

73

Daniel Yarur E.Contador Auditor e Ingeniero en Información yControl de Gestión, Universidad de Chile, Masterof Science London School of Economics

Información : Un BienPúblico

Cuando pensamos y hablamos de lainformación, es siempre útil distinguirentre ella y los bienes transables. Enefecto, la información posee doscaracterísticas esenciales de los bienespúblicos: no posee rivalidad en elconsumo, (el consumo de este bien nolimita el consumo del mismo por otroindividuo), y no puede ser excluyente(es muy costoso, o casi imposiblelimitar a alguien su consumo). Lainformación posee dichascaracterísticas, y como bien públicoexiste una oferta limitada, bajo el niveldeseado para un mercado competitivo.

Un caso ilustrativo es el de monitoreoo control de la información. Si unaccionista (influyendo en laadministración, por ejemplo) realizaactividades que crean valor para laempresa, entonces todo el resto de losaccionistas se benefician a través de unmejor precio de sus acciones. Al mismotiempo si un financista lleva a caboactividades que reducen el riesgo defalencia de un emisor, entonces todo elresto de los acreedores sebenefician.(Stiglitz ,1993).

Por su característica de bien público, elesfuerzo para concretar dichasactividades respecto a la información esbajo, por lo que se hace necesarioejercer una adecuada supervisión que

Riesgos en el mercado einformación financiera:

Un análisis de la circular 1501 de la SVS

Daniel Yarur E.Contador Auditor e Ingeniero en Información yControl de Gestión, Universidad de Chile, Masterof Science London School of Economics

Fin

an

zas

Finanzas

Page 71: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

74

Revista Economía & Administración

Fin

an

zas

permita corregir y aminorar los efectosde las imperfecciones de este mercado.

De hecho, el resultado de no contar coninformación y adecuado monitoreo semanifiesta en que los administradoresal saber que no están siendoadecuadamente vigilados, tomandecisiones que pueden llevar a riesgosexcesivos, más allá de los deseables porlos accionistas. Por ello, si no existenmecanismos que garanticen a losinversionistas que sus dineros seránbien resguardados, la asignación derecursos no se llevará a cabo a travésde estos emisores o institucionesfinancieras.El reconocer esta característica de lainformación es importante paracomprender que el rol de las autoridadesreguladoras es, desde esta perspectiva,esencialmente un rol que viene acorregir deficiencias inherentes alsistema financiero, y en consecuencialograr que sea el mercado y sus agentes,a través de la información oportuna yde calidad, el que determine quéproyectos se lleven a cabo; estádemostrado que efectivamente es lamejor manera de asignar recursos enuna economía.

Información Financieraen los MercadosEmergentes

El valor de la información financiera hatomado una relevancia cada vez máspreponderante en los mercados decapitales emergentes, situación que escompartida hace muchos años por losmercados de capitales másdesarrollados. La divulgación oportuna,veraz, completa y entregada en formaeficiente al mercado sigue siendo lapiedra angular de cualquier mercado decapitales que se denomine moderno odesarrollado.

Quizás han sido las turbulenciasacaecidas en los mercados emergentes

luego de la crisis de Rusia, donde seprodujo una devaluación masiva de sumoneda y paralelamente unareestructuración unilateral de su deudaexterna, lo que dejó de manifiesto lanecesidad de fortalecer a los sistemasfinancieros de los países emergentescontra el riesgo sistémico, latente enparticular en este tipo de mercados.Las defensas más utilizadas contra elriesgo sistémico: la disciplina demercado y una supervisión y regulaciónadecuada de los mercados no fueronsuficientes para prevenir una crisis,como fue la de Rusia, cuyasinstituciones y agentes no fueroncapaces de prever, a modo de ejemploun aumento excesivo deendeudamiento, fuera de todo control ylímite razonable, tan sólo meses antesde la crisis. El resultado fue unincremento paulatino y creciente delriesgo sistémico ante las narices deexperimentados banqueros einversionistas que sólo se percataron deeste hecho una vez que la crisis sedesató, lo que por cierto fue muy tarde.

Este caso ha provocado que se analicemás detenidamente cuáles deben ser laspolíticas del sector público y el rol delsector privado en prevenir estassituaciones. Además de analizar el casode Rusia y sus implicancias, laexperiencia anterior deja una lecciónpara el resto de los mercadosemergentes, en los cuáles dado su nivelde necesidades de ahorro externo y enmuchos casos, su actual alto nivel deendeudamiento, el riesgo sistémico estáen umbrales altos y debe estar encontinua evaluación.

Quizás existe una defensa contra elriesgo sistémico que hasta ahora tieneconsenso: la necesidad de contar conmejoras en la divulgación deinformación a entregar por institucionesfinancieras y también por empresascorporativas, y Fondos de Inversión, enforma regular a sus contrapartes y al

mercado en general.Existen cinco aspectos atingentes, queforman parte de posibles cursos deacción que pueden tomar otrosmercados emergentes para evitar caeren los problemas mencionados.

Información adicional aEstados Financieros:

Es indispensable que exista un conjuntode regulaciones, ya sea exigida porautorregulación de los participantes delmercado, o bien debido a exigencias delos organismos reguladores como lo esen el caso más usual de los mercadosemergentes, o una mezcla de ambos,que permitan a los participantes obtenermejor y más información acerca de lasnotas a los Estados financieros, y suimplicancia en aumentar los riesgossistémicos y en general, los demásriesgos del emisor.

El desarrollo y complejidad de losproductos financieros ha llevado a quelas regulaciones vayan apareciendoretrasadas frente a nuevas formas dePasivos que aumentan riesgos.

Adecuados Incentivos

Hasta antes de las crisis, no existía granconciencia acerca de los eventuales yreales conflictos de interés entre laadministración de una sociedad oinstitución financiera y sus dueños oaccionistas. Este tipo de conflictosllamados en la literatura financieracomo el problema de Agencia (Jenssen&Mecklin, 1976), es recurrente enmercados desarrollados, y también muycomún en mercados emergentes con unadesviación que en muchas ocasionesagrava la situación hacia un conflictode interés o de incentivos entre losmayoritarios controladores y losaccionistas minoritarios, o un su casoentre los primeros y los acreedoresproveedores de financiamiento a lasociedad.

Page 72: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

75

El concepto de administración deriesgos de una sociedad es bastanteusado por multinacionales y compañíasde mercados desarrollados. Estaadministración de riesgos supone unaactuación más enérgica de losDirectores con respecto a la marcha dela compañía, y también con respecto ala realización de una adecuadasupervisión de los Estados Financierosque finalmente emite la sociedad a susinversionistas y mercado.

Existen varios mecanismos que sonaplicados y compartidos por emisoresde valores de mercados desarrollados

Calidad de laInformación

Tanto la frecuencia como el tipo deinformación, y su calidad son necesariaspara fortalecer la disciplina de mercado.Asimismo el rol del organismoregulador en la exigencia deinformación y su supervisión necesitanestar mejor comprendidos por losagentes del mercado. Las regulacionesdeben mirarse como mecanismos deresguardo a eventuales siniestros en elmercado, y no como imposiciones querestringen el llevar a cabo proyectos onegocios en forma expedita. El valor de

que estos serán divulgados, parecen serfundamentales para crear un mercadomejor informado acerca de los riesgosde sus decisiones de inversión ofinanciamiento.

Interrelación entre mercadode valores y equilibriosmacroeconómicos

La importancia de la disciplina demercado y la información traeimplicancias que van más allá delámbito del mercado de capitales. Elnexo que existe entre las políticasfinancieras y monetarias y el rol de la

liquidez del mercado de valores yfinanciero, fue a modo de ejemplocrítico en el caso de Rusia.

Una mayor liquidez global lleva amayores flujos de capital haciamercados emergentes, a menores tasasde interés y en consecuencia estosgrandes flujos provocan excesos deendeudamiento en los mercadosemergentes, monedas locales más sobrevaloradas, y que a falta de los aspectosseñalados anteriormente y un marco desupervisión adecuado, hace que unproblema del mercado de capitales setraduzca en consecuenciasmacroeconómicas no deseables.Por tanto, el monitoreo de los flujos decapitales realizado por los agentes demercado y los supervisores, sonelementos que han probado ser

una adecuada labor del regulador serefleja en situaciones de crisis osiniestros de magnitud.

Aspectos importantes en el rol delregulador es la naturaleza, contenido yforma de la información, ejemplos deellos son los requisitos de informaciónentregada en Notas a los EstadosFinancieros, y la exigencia del uso detécnicas de evaluación de Riesgo comolas llamadas «Value at Risk» queincorpora un mayor número deelementos para determinar riesgos deinversión.

Por otro lado, aspectos tales comoriesgos potenciales que se percibenactualmente, y una mayor gama deriesgos no considerados en el pasado,al igual que la manera y periodicidad

que ayudan en forma importante aaminorar estos conflictos.

El problema de agencia al final setraduce en procesos distorsionadores enla formación de precios del mercado devalores, provocando externalidadesnegativas al mercado como un eficienteasignador de recursos, en especialperjudicando a aquellos emisores quecuentan con mejores proyectos deinversión, a veces más seguros, y queel mercado no es capaz de identificarapropiadamente. Por cierto perjudica ainversionistas y financistas que confíanen instituciones que no ejercenadecuadamente su rol dentro de lasociedad. Prueba de ello es las crisis dedeuda de Rusia y también la anterior delSudeste Asiático.Fin

an

zas

Finanzas

El valor de la información financiera ha tomado unarelevancia cada vez más preponderante en los mercados decapitales emergentes. La divulgación oportuna, veraz,completa y entregada en forma eficiente al mercado siguesiendo la piedra angular de cualquier mercado de capitalesque se denomine moderno o desarrollado.

Page 73: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

76

Revista Economía & Administración

necesarios para detectar o anticiparcrisis de mayor magnitud.

Homogeneización de laregulación de los mercadosde valores y financieros:

Finalmente, el proceso de integraciónde los mercados en la aldea global, esde una magnitud mucho mayor a lo quese estaba acostumbrado. El nivel desofisticación de los productosfinancieros, el aumento del uso deoperaciones financieras de caráctertransnacionales, y la necesariacapacitación de los organismosreguladores en este nuevo escenario, haprovocado un aumento en la brechaentre lo que actualmente los reguladoreslocalmente están capacitados de hacer,y lo que un mercado global requierepara lograr una efectiva supervisióninternacional.

Este asunto es recurrente entransacciones de tomas de control pormultinacionales, requisitos deendeudamientos, operaciones entrepartes relacionadas que involucransociedades en dos países, etc.

Se ha denominado arbitraje regulatorioa esta situación, en la cual no se lograel objetivo deseado de propender a unamejor disciplina de mercado, comoelemento determinante en ladisminución del riesgo sistémico.A medida que la innovación y tambiénla globalización de los mercados seprofundice, estos temas serán másrecurrentes. Esto representa un riesgolatente de los reguladores que no podránestar siempre al nivel de desarrollo einformación de los privados.

De aquí la importancia de reforzar loselementos de información y control deRiesgos internos en la instituciónfinanciera y la sociedad.(Por ejemplola Ley de OPAs , publicadarecientemente en diciembre de 2000,

ataca este aspecto a través dedisposiciones de GobiernoCorporativo).

Asimismo, en la medida que serequieran estándares internacionales deinformación para los emisores einstituciones financieras, las asimetríasde información tenderán a disminuir yse compartirá un lenguaje común entreinversionistas ahora «globales».

Los pasos a seguir, a la luz de lasexperiencias recientes definirán en cadapaís. Sin embargo, los cinco aspectosseñalados anteriormente, identifica a lainstituciones y agentes que puedenayudar a fortalecer el desarrollo de unmercado más transparente, mejorinformado, y concentrándose enaquellos aspectos que probadamenteayudan a transitar a mercadosemergentes hacia uno más desarrollado.

Sin duda que son las clasificadoras deriesgos las que aportan en formaimportante al proceso de convertirinformación financiera extensa, a vecesen bruto, en señales claves para que losinversionistas globales definan suuniverso de emisores e instituciones enlas cuales invertir. Sin embargo, luegode las crisis de Asia y Rusia, quedódemostrado que por un lado,necesitaban de una mejor información, tanto en cantidad como oportunidad ,aspecto a corregir por la acción de laautoridad reguladora, y por otro lado,que su comportamiento no fue diferentea otros agentes del mercado con menosconocimiento e información que estasclasificadoras, perdiendo la oportunidadde ser un elemento catalizador frente acrisis que se profundizan por la falta deconfianza y expectativas sobrereaccionadas en muchos casos.

El rol que pueden jugar estasinstituciones es de gran relevancia enel futuro al fortalecer la importancia dela información, con lo que evitan

desajustes que se conviertenposteriormente en crisis

CIRCULAR N0. 1501, 4 deOctubre de 2000 de la SVS:La respuesta chilena

La respuesta de la autoridad reguladorade los emisores de oferta públicarespecto a los temas planteadosanteriormente se reflejó, entre otrasactividades, en reforzar la cantidad,extensión y detalle de la informaciónentregada mediante las FECU por lassociedades anónimas abiertas inscritasen el Registro de Valores

Sin perjuicio que existían temas nuevosque incorporar, dado el desarrollo delmercado de capitales, sus productos yel nivel de sofisticación de las empresaschilenas, la nueva circular ademásrefleja una adecuación a estándaresinternacionales, y que modifica unanormativa de inicios de los años 80’s.

La homogeneización de la informaciónhacia aquella exigida por mercados másdesarrollados como el estadounidense,fue un elemento importante paraproceder más rápido en la incorporaciónde Chile en los mercados globales,mediante la definición de criterioscomunes acerca de qué información yen qué forma y profundidad se debepresentar. La nueva Circular aborda tresaspectos básicamente:

Uniformidad Existían diversas formasy extensión con la cual se entregabainformación en Notas a los Estadosfinancieros. Son los casos de laInversión extranjera, su explicación yelementos críticos. Por este motivo,algunas empresas contaban con mayorinformación y otras no divulgaban todolo necesario para que el mercadopudiera efectuar una debida evaluaciónde ellas.

El hecho de propender hacia una mayorFin

an

zas

Page 74: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

77

uniformidad en la presentación deCuadros, con mayor profundidad en losperfiles de plazos, ayuda a la realizaciónde una mejor evaluación y tambiénpermite evitar asimetrías deinformación entre sociedades regidaspor las mismas normas.

Principios Contables Se trata de evitareventuales conflictos en lainterpretación o invocación de losprincipios contables utilizados en laconfección de dichos estadosfinancieros. Deja constancia de unamayor transparencia de la informacióncontable financiera entregada.

Elementos de Riesgo La perspectivade riesgo, su detección, evaluación yprecisión, fueron elementos importantesque se incorporaron en esta Circular. Laincorporación del calce de monedas,aspecto clásico de riesgo de mercadofinanciero, se desarrolla al permitir queel mercado sepa los eventuales efectosde revaluaciones o devaluaciones de lasmonedas que poseen descalcesmonetarios, en el Pasivo o Activo de lasociedad.También está el mayor detalle en lasPasivos de la sociedad, y el efectopatrimonial de un cambio en la tasa deinterés, al incorporar nuevasmodalidades de Pasivos y permitir elcálculo de la Duración de la deuda enforma más precisa.

También se reconoce la necesidad derequerir un mayor detalle de losproductos derivados contratados , susperfiles , costos y precios, así como eldetalle de las coberturas.Adicionalmente, se incorporanelementos que no eran tan conocidos ennuestro mercado, como los riesgosmedio ambientales que podría enfrentaruna sociedad .El aspecto de riesgo cambiario, y enmenor medida riesgo tasa de interés,tiene especial significancia en permitirque el mercado posea un indicador más

cercano acerca de las implicancias quetienen las grandes corporaciones y susposiciones sobre el mercado cambiarioformal.

No hay que olvidar la puesta en prácticade un régimen cambiario libre por elBanco Central de Chile, durante el año2000. Es aquí dónde la informaciónsobre estos riesgos no fueron conocidasa tiempo por los mercados Asiáticos yRuso. En menor medida, el riesgocambiario de las grandes corporacionesen Chile tampoco en esos años seconocía , o si se conocía con relativaexactitud, no se le asignaba un precioen la tasa de interés cobrada a dichascorporaciones.

algunos casos a que se propague unasituación particular de algunas empresasa la de un mercado en general , cayendofinalmente en una crisis macroeconómica de proporciones, congrandes dificultades para equilibrar lamoneda y la tasa de interés de dichaeconomía. Estas son lecciones de lascrisis de Rusia y Asia en los últimosaños.

Las soluciones en orden a disminuir elriesgo sistémico, se basan en síntesis,en mejorar la disciplina de mercado.Para ello, se debe mejorar por una partela información originada por la sociedad, (lo que permite un mayor grado deprofundidad en los riesgos actuales y

CONCLUSIONES

La incorporación de mayores requisitosde información financiera contenida enlos Estados Financieros, está dirigida adetectar oportunamente riesgos de losemisores o instituciones financieras, ya lograr una mayor uniformidad en laentrega de esta información. Éstos hansido elementos considerados por laautoridad reguladora de manera de estarmejor preparados ante eventos quepuedan poner en riesgo la solvencia delos emisores de oferta pública a travésde la Circular 1501 de la SVS, y tambiénde las instituciones financieras a travésde otras circulares de la SBIF.

Una situación generalizada de bajacobertura de riesgos financieros,sumadas a la falta de entrega oportuna,veraz y adecuada de información almercado sobre estos aspectos, lleva en

potenciales) , y por otra, se debepreparar a los clasificadores de Riesgoen la función de ser un catalizador de lainformación con valor agregado, sobretodo en tiempos de crisis.

Aunque son condiciones necesarias, noson suficientes por cuanto un buen nivelde gobiernos corporativos es elcomplemento básico en validar lainformación, su veracidad y porconsiguiente su valor para losinversionistas.

La solución chilena de adecuarse aestándares mayores de información,sólo reafirma la dirección tomada decaminar hacia una integración másrápida con los mercados globales, y porcierto, tratar de capturar al inversionistaglobal , aquel que necesita de mayorinformación para disminuir laincertidumbre que provoca invertir enlos actuales mercados emergentes.F

ina

nza

sFinanzas

son las clasificadoras de riesgos las que aportan en formaimportante al proceso de convertir información financiera extensa,a veces en bruto, en señales claves para que los inversionistasglobales definan su universo de emisores e instituciones en lascuales invertir.

Page 75: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

79

Noticiasde la Facultad

NoticiasPremio Nobel deEconomía, JamesHeckman se reúnecon profesores delDepartamento deEconomía en Brasil

El Departamento de Economía dela Facultad realizó el taller decoyuntura número 28. En laoportunidad los académicos de laUniversidad de Chile, LuisRiveros, Ricardo Paredes, ManuelAgosín, Patricio Mujica y JoséYañez, presentaron trabajosoriginales explicando la evoluciónreciente de la economía chilena ysus perspectivas para el 2001.Asimismo, contó con laparticipación especial del senadorEdgardo Boeninger.

La conferencia realizada en la Facultad con el patrocinio del Programa Asia Pacíficoy el Centro de Economía Internacional y Desarrollo de la Facultad de CienciasEconómicas y Administrativas de la Universidad de Chile tuvo como propósitocompartir con académicos, empresarios y funcionarios de gobierno los resultados deun proyecto de investigación que se desarrolla desde hace dos años entre lasuniversidades de Chile, Tsukuba (Japón) y Buenos Aires.

Se realizó Conferencia “Compartiendo conocimientos:

modelos para asociaciones entre empresaslatinoamericanas y extranjeras”

Taller Anual de Coyuntura Económica“Qué le pasa al Jaguar”

En el marco de la Conferencia deLacea (Latin American and CaribeanEconomic Association) realizadarecientemente en Brasil losprofesores de economía de laFacultad, David Bravo, DanteContreras, Tomás Rau, Sergio Urzúay Esteban Puentes se reunieron conJames Heckman. Los profesoresContreras y Bravo están realizandoun proyecto con Heckman sobrecapacitación y evaluación de impactode programas sociales de la Red deCentros del BID, asimismo, elprofesor Urzúa viajará a EstadosUnidos invitado por Heckman atrabajar en el tema de evaluación deimpacto.N

otic

ias

Noticias

James Heckman junto a profesores delDepartamento de Economía.

Page 76: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

80

Revista Economía & Administración

No

ticia

s

Segismundo Schulin-Zeuthen,presidente del Banco de Chile fuereconocido como “el ingenierocomercial más destacado del año 2000”Este premio, que se entrega desde hace11 años, pretende distinguir a losingenieros comerciales de esta Facultadque hayan sobresalido por su trayectoriaprofesional, académica, gremial o deservicio público.

Director General de laOrganización Mundial delComercio, Mike Moore,participó en seminariodictado en la Facultad

La Facultad de Ciencias Económicasy Administrativas de la Universidadde Chile, en conjunto con el Institutode Estudios Internacionales de lamisma universidad y la DirecciónGeneral de Relaciones EconómicasInternacionales del Ministerio deRelaciones Exteriores organizaron elseminario La OMC y el sistemamultilateral: los desafíos futuros. Enla oportunidad el Director General dela Organización, Mike Moore serefirió al tema de la globalización delos mercados, las negociaciones queestá llevando a cabo la OMC, laincorporación de nuevos miembrosy sus implicancias, entre otros.

Movimientos deprofesores de laFacultad

El profesor del Departamento deAdministración Sergio Olavarrieta y elDirector de la Escuela de Economía yAdministración para Graduados,Rodrigo Fuentes de la Facultadpermanecerán por un trimestre comovisiting professor en las universidadesnorteamericanas de Georgia y Tulanerespectivamente. En tanto, el profesordel Departamento de EconomíaEugenio Figueroa se reintegró alDepartamento luego de más de un añocomo visiting professor en laUniversidad de Alberta en Canadá.

Instituto de Ingenieros Comerciales A.G.financiará cuarta encuesta de desempleoque realiza el Departamento de Economía

El presidente del Instituto de Ingenieros Comerciales A.G., Arturo Gana, firmó elconvenio con el Decano de la Facultad Ricardo Paredes donde se compromete acolaborar en el financiamiento de la cuarta Encuesta de Desempleo realizada por elDepartamento de Economía desde hace más de 40 años. Según indicó Gana, el Institutoreconoce la importancia de una serie histórica de esta naturaleza por su seriedad eindependencia.

Preuniversitario Gratuito de la Facultad recibefinanciamiento para el 2000 y el 2001

Gracias a una donación “En Memoria de la Sra. Rosa Quiñones, vda. de Ramos” elpreuniversitario gratuito de la Facultad orientado a la capacitación de alumnos debajos recursos logró financiar las actividades realizadas durante el año 2000. Para el2001 ya se encuentran comprometidos los aportes del Banco del Estado.

Se realizó premiación del concurso “ProyectosEmpresarios de la Nueva Economía Internet 2000”organizado por El Diario y que tuvo el auspicio de laFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas de laUniversidad de Chile

El Diario realizó un desayuno para premiar a los mejores proyectos presentados alconcurso. El primer premio recayó en el proyecto presentado por Clemente Pérez,abogado y ex director de la CONAMA. Su propuesta consiste en desarrollar unsitio en Internet Sustentable.com orientado a temas medioambientales y asesoríasonline.

La Asociación de Ingenieros Comerciales de laUniversidad de Chile distinguió a SegismundoSchulin-Zeuthen, como mejor IngenieroComercial del año

De isq. a der.:Ricardo Gutierrez, Presidente Asociasión de Ing. Co-merciales U. de Chile, Ricardo Paredes Decano de laFacultad, Segismundo Schulin-Zeuthen Presidente delBanco de Chile y Andrés Sanfuentes Premio ICU 1999.

Page 77: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

81

Noticias

La Facultad de Ciencias Económicas yAdministrativas de la Universidad deChile en conjunto con Editorial Gestiónrealizaron lanzamiento de nuevo librodel profesor Oscar Johansen “Modas enadministración”. Este libro será unacontribución al debate y al análisis dela administración general, pues el autorrealiza una acuciosa investigación decasos teóricos y prácticos de conceptosque se han aplicado en este campo endiversas partes del mundo y que nosiempre se pueden convertir en una“receta” aplicable en otra culturaorganizacional.

El libro sobre evaluación de impactoescrito por los profesores delDepartamento de Economía de laFacultad David Bravo, Dante Contrerasy Gustavo Crespi analiza el impacto deprogramas de formación empresarialrealizados por el sector privado tanto enChile como en Panamá. La presentacióndel libro la realizó el profesor de laUniversidad de Chicago y Premio Nobelde Economía 2000, James Heckman,quien señaló que “el libro realiza unaimportante contribución en un áreaactualmente poco explorada”

Firma de Convenio Beca ProfesorArturo Israel Pardo”

El Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidadde Chile, Ricardo Paredes Molina, firmó el pasado viernes 13 de octubre el conveniopara otorgar una beca de apoyo y retención académica denominada “Profesor ArturoIsrael Pardo”.Esta beca será otorgada a alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial de nuestraFacultad de escasos recursos, de bajo nivel de ingreso familiar y preferentemente deprovincias.Este convenio se firmó en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas dela Universidad de Chile entre el Decano, doña Miriam Schnapp de Israel y EdgardoBoeninger Kausel.

Corporaciónde Estudios Económicosfinanciará moderna sala.

Destacado economistaChileno RicardoCaballero, participó enConferencia de DesarrolloEconómico, Tecnología yRecursos Humanosrealizado en la Facultad

La Universidad de Chile en conjuntocon la Universidad Nacional deTucumán, realizaron la Conferencia deDesarrollo Económico, Tecnología yRecursos Humanos donde además de laparticipación de Ricardo Caballero,actual Ford International Professor ofEconomics en el MIT, quien se refirióa la volatilidad de los mercadosemergentes, expusieron economistas dela Universidad de Chile, UniversidadCatólica, Banco central, UniversidadNacional de Tucumán, Torcuato di Tella(Argentina) y la Universidad deConcepción.

Andrés Passicott y Andrés Sanfuentesen representación de la Corporación deEstudios Económicos, y el DecanoRicardo Paredes firmaron el convenioen el que se financia una moderna salaque se ubicará en el nuevo piso deledificio de la Facultad. Estaconstrucción cuenta además con otras

salas de la más alta tecnología que sedestinará para realizar clasespreferentemente a los alumnos dePostgrado.

Profesores David Bravo, DanteContreras y GustavoCrespi publican libro “Evaluación de impacto enformación empresarial: el caso Fundes”

Profesor Oscar Johansen

publica nuevo libro “Modasen Administración” graciasal apoyo y financiamiento deEditorial Gestión

De izq. a Derecha:Andrés Sanfuenter (Secretario)Ricardo Paredes (Decano Facultad)Andrés Passicot (Presidente CEC)

Page 78: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

82

Revista Economía & AdministraciónRevista Economía & Administración

Resumen Ejecutivo

82

Pag. 4Lecciones de ProcesoIncluso de Privatización enChile

Se ha dicho que el proceso deprivatización en Chile fue más profundoque en ningún otro país del mundo,incluso en Inglaterra bajo la direcciónde Margaret Thatcher. Sin embargo, esun proceso que podría llamarseinconcluso, porque ha tendido aestancarse más allá de lo que cabríaesperar. En este artículo se hace unanálisis del proceso de privatizaciónchileno bajo la perspectiva que ha idoprimando en el último tiempo sobre elrol del Estado en la economía y queindica, en lo sustantivo, que no haydemasiado que hacer con las empresaspúblicas que no pueda ser hecho conesas empresas privadas. Además sehace un análisis histórico del grado deinvolucramiento del Estado en laeconomía y se analiza el período másreciente en el cual Chile realizó susprincipales reformas económicas einició procesos privatizadores.Posteriormente, se analizan resultadosde eficiencia y financieros que produjoesta segunda ronda de privatizaciones,encontrándose básicamente (entre otrosefectos) que la privatización mejora la

eficiencia, aumenta las inversiones, nodisminuye el empleo, aumenta losdividendos para los accionistas, yposiblemente disminuye la liquidez(consistente con un uso optimizado delcapital de trabajo). Finalmente, seconcluye reflexionando sobre dosobjeciones actuales a la privatización:la referida al necesario ambienteregulatorio de monopolios (claro ycreíble) y la que dice relación con eldestino de los fondos recaudados por laprivatización de empresas importantes,por ejemplo, Codelco.

Pag. 14Los Desafíos de la PolíticaMacroeconómica y laAgenda Pendiente.

Durante los últimos quince años, laeconomía chilena ha alcanzadoimportantes logros en materia decrecimiento y estabilidadmacroeconómica. En efecto, duranteeste período la economía chilena crecióa una tasa anual promedio de alrededorde un 7 por ciento, superando en másde un 50 por ciento la tasa decrecimiento promedio anual del período1950-1985. La inflación, por su parte,

disminuyó desde un nivel promedioanual superior al 70 por ciento, en elperíodo 1950-1985, a una cifra inferioral 20 por ciento en el período 1986-1999. La tendencia decreciente de lainflación se ha acentuado en los últimosaños, alcanzando en 1999 un 2.3 porciento, que es la más baja desde 1960.Por otra parte, durante este período, seha logrado mantener el equilibrio de lascuentas fiscales, se ha reducido enforma significativa la deuda externa yse ha elevado el nivel de las reservasinternacionales.

La evolución reciente de la economíachilena sin embargo, ha estado marcadapor el impacto de la crisis asiáticainiciada en 1997 y por un proceso derecuperación económica m·s lento de loque se había anticipado. La crisis asi·ticatuvo un impacto significativo y noanticipado sobre la economía chilenaque se refleja en la caída del productodurante 1999, (la primera recesión en15 años( en un aumento explosivo dela tasa de desempleo que se hamantenido persistentemente en nivelesde 2 dígitos y en un ajuste a la baja ensus proyecciones de crecimiento decorto y mediano plazo.

La economía chilena ha sido señaladaen forma recurrente como un modelode desarrollo que permitecompatibilizar el crecimientoeconómico y la estabilidadmacroeconómica. Sin embargo, laevolución reciente de la economíachilena plantea diversas interrogantesrespecto de su capacidad de absorberlos shocks externos en forma eficientey de mantener las tasas de crecimientoalcanzadas en los últimos 15 años.

Page 79: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

8383

Resumen Ejecutivo

En este trabajo, se argumenta que aúnpersisten importantes fuentes devolatilidad en la economía chilena y queéstas reflejan la falta de flexibilidad einconsistencia de la políticamacroeconómica y factoresestructurales relacionados con lasegmentación y falta de liquidez delmercado de capitales.

Pag. 24E-Business e Internet y enla Empresa Chilena

La capacidad de las empresas paraadoptar y adaptar nuevas tecnologías dela información a la gestión de surgecomo algo cada vez más importantepara generar ventajas competitivas. Eneste artículo se analiza el estado dedesarrollo del E-Business en la empresaChilena, entendido en un sentido ampliocomo todas las actividades que generanvalor a través del uso de las tecnologíasde la información tanto dentro de laempresa como con proveedores y conclientes. Para lograr este propósito serealizó una investigación entre agostoy octubre del año 1999 con una muestraaleatoria de 187 empresas en la queestán representados cuatro tamaños ydiez sectores de actividad económica.

En general, se observa un escaso gradode adopción de las nuevas tecnologíasde la información. Esto esespecialmente válido en el caso deempresas pequeñas y medianas. Unaspecto que explicaría esta situación sedebe al desconocimiento por parte delos ejecutivos de enorme potencial quetienen las nuevas tecnologías paramejorar el desempeño de lasorganizaciones. Se destaca entre loshallazgos, la percepción generalizadaque Internet es una excelenteherramienta para sustituir alintermediario. En el artículo se planteanalgunas interrogantes acerca de lacapacidad de Internet de cumplir enforma eficiente las funcionas quedesempeña el intermediario. En estamisma línea se destaca el uso de la redcomo un medio de comunicación paradar a conocer la mezcla de productosde las empresas y para relacionarse conel consumidor final.

El dinamismo de los mercados hoy díahace muy necesario que las empresasestén preparadas para manejarinformación y así aprovechar lasoportunidades que brindan las nuevastecnologías de la información en cuantoa desarrollar nuevos modelos denegocios. La evidencia señala que hastael año 1999 las empresas estaban muydistantes de lograr un adecuado uso delas tecnologías de la información.

Pag. 39Reforma procesal Penal:Implicancias Riesgos yVentajas de LicitarServicios de Defensa

Este articulo analiza diversos aspectoseconómicos de la Reforma ProcesalPenal, la cual constituirá un hitohistórico en la forma de administrarjusticia en Chile, reemplazando elproceso inquisitivo actual, altamente endesuso en el mundo entero, por uno decarácter acusatorio, más simple,transparente, paricipativo e imparcial.En particular, en el artículo se analizanlos principales riesgos y virtudes de laeventual provisión de servicios dedefensa por medio de licitacionespúblicas, la cual constituye unainiciativa pionera a nivel mundial, y quepresenta características muyparticulares que la diferenciannotablemente de otros objetoseconómicos tradicionalmente provistospor esta vía.

Estas particularidades incluyen laposibilidad de riesgo moral por parte delos prestadores, la posibilidad deselección adversa en oferta y/odemanda, la necesidad de evaluar lasconsecuencias sociales de la licitaciónen un contexto de mercado dual, con lacomplejidad adicional que no sólointeresan los objetivos de eficienciaeconómica, sino que también objetivosde equidad en la administración deJusticia. Estas características imponenimportantes restricciones al diseñoóptimo para implementar la licitaciónde servicios de defensa próximo aimplementarse en nuestro país

Page 80: Universidad de Chile · Editora Periodística, Susana Numhauser, Dirección, Diagonal Paraguay 257 Of. 2004, Teléfonos: 2220839 - 6783501, , Suscripciones, Teléfonos: 2220839 -

84

Revista Economía & AdministraciónRevista Economía & Administración

84

Pag. 48La Mujer en el Trabajo yProtección a la Materni-dad en Chile

El trabajo de la mujer es fundamentalen el desarrollo de nuestro país. Porende, es indispensable contar con suadecuada participación en el mercadolaboral remunerado, sin factores oelementos que puedan distorsionar suparticipación. En particular, ladiscriminación, de la que puede serobjeto la mujer, debe evitarse.

La protección a la maternidad, que seha planteado justamente con el objetode proteger a la mujer embarazada y laa nueva vida, por nacer, es consideradopor algunos, como un elementorigidizador y encarecedor del mercadolaboral femenino. Esto, a pesar de serun aspecto fundamental para protegeral nuevo ser, puede constituir un factorde discriminación hacia la mujer fértilen busca de nuevo o mejor empleo.

Todo lo anterior implica que se hacefundamental un cambio de actitud yposición, por parte de todas las partesinvolucradas, que permita proteger lanueva vida de forma adecuada, sininterferir negativamente en eldesempeño de la mujer ni de su lugarde trabajo.

Pag. 58Finanzas Públicas: ¿DeVuelta al Equilibrio y unaForma Tributaria?

Las sólidas finanzas públicas que Chilemostró desde fines de los años ochentay durante los noventa, terminóabruptamente en el año 1999. Losefectos de la crisis asiática sobre larecaudación recaudatoria y el precio delcobre, así como la política fiscaldiscrecional seguida por la autoridad,explican que después de más de unadécada haya vuelto a surgir el déficiten el presupuesto público. Sinembargo, las decisiones de políticafiscal adoptadas en el presente año2000, hacen esperar que este problemase reduzca sustantivamente. Tambiénlas decisiones contempladas en la Leyde Presupuestos del Sector Público parael año 2001 permiten pronosticar unmayor avance en la dirección deconsolidar nuevamente un superávit.Es conocido que el ahorro es importantepor constituir la fuente definanciamiento de la inversión, la cuala su vez es un requisito esencial delcrecimiento económico. Este generaingresos para las personas, puestos detrabajo y bienestar económico. Por lotanto, siendo esto último un importanteobjetivo de la política económica, nodebiera existir trabas ni elementos queatentarán contra los deseos de ahorrar einvertir de las personas. Debido a estoel artículo trata el tema de una reformatributaria para el crecimientoeconómico, y ello en Chile significa,reformar el impuesto de la Ley de laRenta. Las alternativas van desde

cambios menores a sus tasas hasta sucompleta eliminación y reemplazo porun impuesto progresivo al gastopersonal en consumo.

Pag.73Riesgos en el Mercado eInformación Financiera: UnAnálisis de la Circular 1501de la SVS

El artículo comienza analizando laimportancia de la informaciónfinanciera para que el mercado puedarealizar una adecuada asignación derecursos, y analiza el papel fundamentalque ésta juega en los mercadosemergentes en la defensa contra elriesgo sistémico Posteriormente sedescriben algunas medidas, queaplicadas al mercado financiero,permitirían disminuir el riesgosistémico, y se destaca la existencia deriesgos macroeconómicos relacionadoscon problemas en el mercado decapitales.Se abordan además los aspectos básicosque incluye la circular 1501, y losobjetivos que se persiguen con cada unade las exigencias que ésta contiene,haciendo mención a que talesexigencias son muy similares a lasimpuestas a las S.A. de mercados másdesarrollados, por lo que se lograría unimportante grado de homogeneizacióncon el resto del mundo.Finalmente, se analiza la decisiónchilena de adecuarse a estándaresinternacionales de información, que seenmarca en la estrategia global deintegración a los mercados mundialesen que está embarcado nuestro país