universidad de costa rica facultad de ciencias...

329
Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración Pública Memoria para optar por el grado de Licenciatura en Administración Pública Propuesta de Plan Estratégico para la Defensoría de los Habitantes de la República para el año 2014 Integrantes: Cabrera Sáenz Andrés A51044 Ortega Samayoa María Fernanda A74700 Salazar Obando Katherine A75902 San Lee Corrales Su Ann A75939

Upload: vankien

Post on 20-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ciencias Económicas

Escuela de Administración Pública

Memoria para optar por el grado de Licenciatura en Administración Pública

Propuesta de Plan Estratégico para la Defensoría de los Habitantes de la República

para el año 2014

Integrantes:

Cabrera Sáenz Andrés A51044

Ortega Samayoa María Fernanda A74700

Salazar Obando Katherine A75902

San Lee Corrales Su Ann A75939

Page 2: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

• UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Acta #16-2014

Acta de la Sesión 16-14 del Comité Evaluador de la Escuela de Administración Pública, celebrada el 27 de

junio del 2014, con el fin de proceder a la Defensa del Trabajo Final de Graduación de: German Andrés

Cabrera Sáenz carné A51044; Maria Fernanda Ortega Somayoa, carné A74700; Katherine Salazar Obando,

carné A75902 y Su Ann San Lee Corrales, carné A75939 quienes optaron por la modalidad de: Seminario

de Graduación.

Presentes: •

Dr. Leonardo Castellón Rodrlguez quien presidió; M.Sc. Raudln Meléndez Rojas como tutor; M.Sc. Cannen

Coto Pérez como lectora; M.Sc. Geovanny Barboza Ramlrez como lector y M.Sc. Eduardo Bravo Ramfrez,

quien actuó como secretario de la sesión.

Artículo 1

El Presidente informa que el expediente de los estudiantes postulantes, contiene todos los documentos que

el Reglamento exige. Declara que han cumplido con todos los requisitos del Programa de la Carrera de

Licenciatura en Administración Pública.

Artículo 2

Los estudiantes German Andrés Cabrera Sáenz carné A51044; Maria Fernanda Ortega Somayoa, carné

A74700 y Katherine Salazar Obando, carné A75902 hicieron la exposición del Trabajo Final titulado

"Propuesta de plan estratégico para la Defensoría de los Habitantes de la Repúblíca para el año

2014".

Artículo 3

Terminada la disertación, los miembros del Comité Evaluador, interrogaron a los postulantes el tiempo

reglamentario. Las respuestas fueron 511-h'5Já.e;.ft)(~ en opinión del Comité.

(satisfactorias/insatisfactorias)

Artículo4

Concluido el interrogatorio, el Tribunal procedió a deliberar.

Artículo 5

Efectuada la ~n. el Comité Evaluador consid'ó el Trabajo

_5._t,l~f_1_$_~~'tP~ad_'--"_~_J_ZJ __ , y lo declaró tJJ.f fflbd. &o. ( SatisfactoriofulSatisfactorio) (aprobado/no aprobado)

Final de Graduación

Page 3: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

Artículo 6

El presidente del Comité Evaluador comunicó en público a los aspirantes, el resultado de la deliberación y

los declaró Licenciados en Administración Pública.

Se les indicó la obligación de presentarse al Acto Público de Ju~.ens. Luego se dio lectura al acta

que firmaron los miembros del Comité y los estudiantes a las 1 '1 ~ -Z horas.

~del~ Dr. Leonardo Castellón Rodrfguez Director de la Escuela

M.Sc. R Clín Meléndez Rojas Tutor del Trabajo

l~JJ~J~r M.Sc. Carmen Coto Pérez d Lectora

German Andrés Cabrera Sáenz A51044

\.tav\O ~. ()v ~Q S . Marta Femanda Ortega Somayoa A74700

Katherine Salazar Obando Carné A75902

**Se hace la observación que la estudiante Su Ann San Lee Corrales, carné A76939 forma parte de este grupo de trabajo, no obstante no puede realizar la defensa del proyecto por cuanto no cumple con los requisitos establecidos en el Reglamento de Trabajos Finales de Graduación, en vista de que no ha concluido con el plan de estudios de la Carrera Bachillerato y Licenciatura en Adm. Pública.

Según lo establecido en el Reglamento de Trabajos Finales de Graduación, articulo 39 " ... En caso de trabajos sobresalientes; si así lo acuerdan por lo menos cuatro de los cinco miembros del Comité, se podrá conceder una aprobación con distinción".

O Se aprueba con Distinción

Page 4: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

1

Quedan rigurosamente prohibidas sin la autorización escrita de los autores, bajo las

sanciones establecidas en las leyes la reproducción parcial o total de esta memoria por

cualquier medio o procedimiento comprendidos la reprografía y el tratamiento informático,

así como la distribución de ejemplares de ella.

Page 5: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

2

Dedicatoria

Dedico esta obra a la memoria de mi mamá, Aracelly Obando quien con su esfuerzo diario

hizo posible que yo llegará a donde estoy y con sus enseñanzas y fortaleza, sea quien soy.

Te amo mami y siempre te llevare en mi corazón y en mi mente.

A mi hermana Adriana, por ser mi perfecta compañera de vida, por siempre estar junto a

mí y darme todo su apoyo, todo su amor y toda su fortaleza.

A mis sobrinos Mathías, Santiago y Alexander por ser mi fuente de inspiración para seguir

adelante, por brindarme felicidad con cada una de sus acciones.

Los amo.

Katherine.

A mis padres, que con su apoyo hicieron posible que cumpla esta meta. Que Dios los

bendiga siempre.

Andrés.

Agradezco a mis padres y a toda mi familia por el apoyo incondicional que me han brindado, ya que sin el esfuerzo de ellos esto no sería posible. Los amo por siempre.

A mi sobrino Fausto que es una parte indispensable en mi vida, gracias por brindarme todo su cariño y alegría.

A la memoria de mi abuela Fabiola, gracias por todas las enseñanzas brindadas y la guía compartida. Te adoro

María Fda.

Agradezco a toda mi familia y en especial a mis padres por el apoyo incondicional que me han brindado en este largo proceso.

Su Ann.

Page 6: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

3

Prefacio del autor

La idea de efectuar un Plan Estratégico para la Defensoría de los Habitantes, surge de la

realización de diversos trabajos llevados a cabo por los miembros del grupo de tesis en

dicha institución, específicamente en la Dirección de Planificación Institucional.

Los trabajos en cuestión, hicieron alusión a: 1) Manual de procedimientos del departamento

de correspondencia 2) Análisis de la prospectiva organizacional y 3) Análisis del macro

proceso institucional.

Es a partir de estos estudios que se determinó la necesidad de efectuar un Plan Estratégico

para dicha institución, esto ya que se contaba con un panorama amplio de su ámbito de

acción y la disposición por parte de los funcionarios de la Dirección de Planificación para

llevar a cabo dicho proceso.

La presente tesis se divide en seis capítulos, en donde hacen mención a: 1) Introducción al

concepto de planificación estratégica y el objetivo de estudio 2) Marco teórico,

conceptualización de la temática por abordar 3) Metodología utilizada para la confección

del Plan Estratégico 4) Contextualización del quehacer institucional 5) Diseño y aplicación

de la herramienta metodológica así como 6) las conclusiones recomendaciones del proyecto

efectuado.

La experiencia obtenida con la realización del presente proyecto fue enriquecedora, ya que

se logró incorporar el conocimiento teórico a nivel práctico y aplicar gran diversidad de

herramientas administrativas para obtener conclusiones derivadas de un procedimiento

lógico y argumentado.

Page 7: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

4

Agradecimientos

Agradecemos a todas las personas que hicieron posible la realización de esta memoria,

principalmente a la Dirección de Planificación de la Defensoría de los Habitantes por todo

el apoyo brindado en la realización de los talleres y por compartir toda la información

institucional necesaria para el desarrollo de la misma.

Reconocemos también al Tribunal de Trabajos Finales de Graduación por cada una de las

observaciones proporcionadas, que nos hicieron mejorar día a día el resultado de esta

memoria.

Page 8: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

5

“Una visión compartida no es una idea. (…) Es una fuerza en el corazón de la gente, una

fuerza de impresionante poder. Puede estar inspirada por una idea, pero si es tan

convincente como para lograr el respaldo de más de una persona, cesa de ser una

abstracción. Es palpable. La gente comienza a verla como si existiera. Pocas fuerzas

humanas son tan poderosas como una visión compartida”

Peter Senge.

Page 9: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

6

Índice general

Contenido

Resumen ............................................................................................................................. 9

Capítulo I: ......................................................................................................................... 11

Objetivos y antecedentes. ................................................................................................. 11

1.1 Introducción. ........................................................................................................... 11

1.2 Área de Estudio. ..................................................................................................... 12

1.2 Objetivos de la investigación. ................................................................................ 14

1.3.1 Objetivo general: ................................................................................................. 14

1.3.2 Objetivos Específicos: ......................................................................................... 14

1.3 Preguntas de Investigación. ................................................................................... 15

1.4 Justificación de la escogencia del tema. ................................................................ 16

1.5 Antecedentes. ......................................................................................................... 20

Capítulo II: ........................................................................................................................ 23

Marco Teórico. ................................................................................................................. 23

2.2 Falacias de la planificación estratégica. .................................................................... 26

2.3 Antecedentes de la Planificación Estratégica. ............................................................ 28

2.4 Proceso de elaboración del plan estratégico ............................................................... 29

2.4.1. El análisis estratégico o fase Filosófica .............................................................. 34

2.4.2 Formulación de estrategias o fase Analítica. ....................................................... 35

2.5 Implantación de las estrategias o fase Operativa ........................................................ 37

2.6. Elementos de la planificación estratégica .................................................................. 40

2.6.1 Árbol de competencias: ....................................................................................... 41

2.6.2 Revisión de la misión, visión y valores ............................................................... 41

2.6.3 Balance contable histórico ................................................................................... 41

2.6.4 Factores críticos de éxito ..................................................................................... 42

2.6.5 Capacidades y habilidades clave ......................................................................... 43

2.6.6 La oferta electoral del gobernante ....................................................................... 44

2.6.7 Las prioridades de la comunidad y del Gobierno ................................................ 44

Page 10: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

7

2.6.8 La misión ............................................................................................................. 45

2.6.9 La visión .............................................................................................................. 46

2.6.10 Valores ............................................................................................................... 46

2.6.11 Las políticas ....................................................................................................... 47

2.6.12 Objetivos estratégicos ........................................................................................ 47

2.6.13 Análisis FODA .................................................................................................. 48

2.6.14 Análisis CAME ................................................................................................. 49

2.7 Métodos y Técnicas para la recolección y análisis de datos...................................... 52

2.7.1 Técnicas para la recolección de datos................................................................. 52

2.7.2 Técnicas para el análisis de datos. ....................................................................... 53

Capítulo III: ...................................................................................................................... 62

Método y técnicas de Investigación.................................................................................. 62

3.1 Metodología aplicada para la realización del Plan Estratégico en la Defensoría de los Habitantes de Republica. ........................................................................................ 62

3.2.1 Grupos focales ..................................................................................................... 64

3.2.2 Talleres institucionales. ....................................................................................... 65

3.2.3 Fase Filosófica. .................................................................................................... 68

3.2.4 Fase Analítica. ..................................................................................................... 73

3.2.5 Fase Operativa. .................................................................................................... 78

Capítulo IV: ...................................................................................................................... 84

Contextualización de Ámbito de Acción de la Defensoría de los Habitantes de la República. ......................................................................................................................... 84

Capítulo V: ..................................................................................................................... 108

Diseño y aplicación de la herramienta metodológica de Planeación Estratégica para la Defensoría de los Habitantes. ......................................................................................... 108

5.1 Fase Filosófica. ..................................................................................................... 108

5.2 Fase Analítica. ...................................................................................................... 120

5.3 Fase Operativa. ..................................................................................................... 186

Capítulo VI: ................................................................................................................ 210

Conclusiones y Recomendaciones. ............................................................................ 210

Anexos ............................................................................................................................ 215

Anexo nro. 01: Disco compacto con la Herramienta Metodológica .......................... 216

Page 11: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

8

Anexo nro. 02: Listas de Asistencia a los talleres institucionales ............................. 218

Anexo nro. 3: Material utilizado durante los talleres en las zonas regionales............ 239

Anexo nro. 4: Encuesta realizada previa a los talleres, para conocer el nivel de identificación institucional con la misión, visión y valores, así como para seleccionar los 10 valores más relevantes. .................................................................................... 249

Anexo nro. 05: Herramienta utilizada durante los talleres institucionales, para elaborar el FODA y modificar la misión, visión y valores. ...................................................... 258

Anexo nro. 6: Herramientas utilizadas durante los talleres de validación.................. 269

Anexo nro. 07: Herramienta y resultados de la aplicación del Balance Contable Histórico ..................................................................................................................... 271

Anexo nro. 08: Resultados del Análisis CAME ......................................................... 301

Anexo nro. 9: Carta de la Defensoría de los Habitantes ............................................. 322

Bibliografía ..................................................................................................................... 324

Page 12: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

9

Resumen

Cabrera, A; Ortega, M; Salazar, K; San Lee, S. (2014). Propuesta de Plan Estratégico para

la Defensoría de los Habitantes de la República para el año 2014. Memoria para optar por

el grado de Licenciatura en Administración Pública. Escuela de Administración Pública.

Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.

*MBA. Raudin Esteban Meléndez. Director del Trabajo Final de Graduación.

Palabras Claves: Planeación estratégica, Herramienta metodológica, Defensoría de los

Habitantes de la República, iniciativas estratégicas.

La presente memoria titulada Propuesta de Plan Estratégico para la Defensoría de los

Habitantes de la República para el año 2014 se encuentra dividida en seis capítulos a

seguir.

El primer capítulo expone la base de estudio del modelo, haciendo un recorrido desde la

introducción de la temática a desarrollar hasta los antecedentes de la misma, pasando por el

área de estudio, los objetivos de la investigación, preguntas de la investigación y la

justificación de la escogencia del tema.

El segundo capítulo nos muestra el cimiento teórico que fortalece y sostiene la presente

investigación.

El tercer capítulo se plasmó la metodología, bajo la cual se desarrolló el presente seminario,

describiendo una a una las técnicas de recolección y análisis de los datos que llevaron a

cada uno de los resultados obtenidos.

El cuarto capítulo explica el ámbito de acción y nos brinda el contexto institucional en el

cual nos encontramos inmersos durante el diseño y la aplicación de la Herramienta

metodológica.

El quinto capítulo presenta el desarrollo de la herramienta metodológica y los resultados

obtenidos a raíz de las variables definidas en los capítulos anteriores.

Page 13: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

10

El sexto capítulo presenta las conclusiones y recomendaciones de los resultados obtenidos,

de la aplicabilidad de la herramienta metodológica.

Page 14: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

11

Capítulo I:

Objetivos y antecedentes.

1.1 Introducción.

La planeación estratégica es un proceso de vital importancia para las organizaciones, ya que

define las acciones que emprenderán en un tiempo determinado, con el fin de lograr ser más

competitivas y brindar una respuesta oportuna y efectiva a las necesidades que presenta la

sociedad; debido a que en la actualidad se enfrentan a un entorno cambiante y a una

sociedad cada vez más exigente en términos de calidad, eficiencia y eficacia.

“La planeación estratégica identifica los recursos potenciales, alinea las competencias,

reconoce las fortalezas y debilidades y establece el conjunto de medidas integradas que se

aplicarán para asegurar que la organización alcance los resultados planeados.”(Chiavenato

I., 2011).

Por esta razón es que el establecimiento de estrategias y objetivos coherentes, utilizando las

capacidades internas de la organización, permite que esta se desenvuelva como un ente

ordenado, respondiendo a las diversas situaciones que se presentan en su entorno; sin

embargo el éxito dependerá de la implementación de las estrategias y a la comunicación en

conjunto con todas las áreas funcionales que la conforman.

Debido a la necesidad y a la importancia que tiene la planeación estratégica en las

organizaciones, es que este proyecto presenta un modelo de planeación estratégica, que

servirá como base para elaborar el plan estratégico 2014- 2017 de la Defensoría de los

Habitantes de la Republica, además será una herramienta que podrá utilizarse para

actualizarlo o bien desarrollar otro en el futuro.

La Defensoría de los Habitantes de la Republica es una institución esencial para el país, ya

que vela por el buen funcionamiento de los servicios del sector público, procurando que sus

actos se ajusten a la moral, la justicia y a todo el ordenamiento jurídico; además se encarga

de divulgar y promover los derechos de las y los habitantes de todo el territorio nacional,

por esta razón es que se elige a esta institución para realizar este proyecto que tiene como

Page 15: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

12

propósito aplicar la planeación estratégica como herramienta metodológica para alcanzar

los objetivos y metas institucionales, de manera que se logre optimizar el uso de sus

recursos y que su gestión administrativa incida de una manera más eficiente en el país.

1.2 Área de Estudio.

La presente investigación se basó en tres pilares fundamentales, los cuales fueron, según su

nivel jerárquico: administración, planeación y planeación estratégica.

La base de la investigación se encuentra apoyada bajo el concepto de Administración, el

cual, es visto como:

• "La coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera

eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas" (Robbins y Coulter, 2005:7-

9).

• "El proceso de estructurar y utilizar conjuntos de recursos orientados hacia el logro

de metas, para llevar a cabo las tareas en un entorno organizacional" (Hitt, Black y

Porter, 2006:8).

• "El proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los

individuos cumplan eficientemente objetivos específicos" (Koontz y Weihrich,

2004: 6 y 14).

• "El conjunto de actividades dirigido a aprovechar los recursos de manera eficiente y

eficaz con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos o metas de la

organización" (Oliveira Da Silva, 2002: 6).

A partir de las anteriores definiciones podemos extraer a grosso modo que el concepto de

administración hace referencia a la manera en cómo las organizaciones ejecutan esfuerzos

para la realización eficiente del fin por el cual fueron creadas.

Asimismo, cabe destacar que para que este proceso sea ejecutado se necesita del segundo

pilar de la investigación, es decir, la planeación vista según Díez de Castro, García del

Junco, Jiménez y Periáñez (2001:4) como una de las funciones administrativas encargada

Page 16: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

13

de decidir con anticipación lo que se quiere lograr en el futuro y qué debe hacerse para

alcanzarlo.

Adjunto a lo anterior, cabe señalar que planeación como tal, se puede dividir según Ordaz y

García (2006) en tres vertientes a saber:

• La operativa: Se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas

que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones.

• La táctica: Se basa en las cuestiones concernientes a cada una de las principales

áreas de actividad de las organizaciones y al empleo más efectivo de los recursos

que se han aplicado para el logro de los objetivos específicos.

• La estratégica: Es el proceso que sienta las bases de una actuación integrada a largo

plazo, establece un sistema continuo de toma de decisiones, identifica cursos de

acción específicos y formula indicadores de seguimiento sobre los resultados.

Siendo éste último enfoque en el que centramos nuestra investigación, la cual fue dirigida a

la realización de un Modelo de Planificación Estratégica para la Defensoría de los

Habitantes de la República.

ADMINISTRACIÓN

PLANEACIÓN

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Page 17: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

14

Fuente: Elaboración propia.

1.2 Objetivos de la investigación.

1.3.1 Objetivo general:

Aplicar una herramienta metodológica de planeación estratégica en la Dirección de

Planificación Institucional de la Defensoría de los Habitantes de la República para el

período 2014-2017, en aras de que logre optimizar el uso de sus recursos e incidir en una

mejor eficiencia en su gestión administrativa.

1.3.2 Objetivos Específicos:

1. Contextualizar el ámbito de acción dentro del cual opera la Defensoría de los

Habitantes de la República para examinar la labor que realiza.

2. Identificar los elementos internos y externos tanto a nivel estructural como funcional,

que influencian el contexto dentro del cual se encuentra inmersa la Defensoría de los

Habitantes de la República.

3. Analizar la problemática que afecta el funcionamiento de la Defensoría de los

Habitantes de la República, con el fin de establecer el horizonte que ésta espera

alcanzar para el año 2017.

4. Generar herramientas teórico metodológicas en materia de planeación estratégica para

la Defensoría de los Habitantes de la República, que permitan lograr una mayor

eficiencia en su gestión administrativa, anticipándose a los cambios del entorno.

Page 18: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

15

1.3 Preguntas de Investigación.

La pregunta principal que orienta la investigación va dirigida hacia la relevancia de las

estrategias, ya que son estas las que establecen el curso de acción que guiará la

consecución de los objetivos institucionales, lo cual es la razón de ser del modelo de

planeación estratégica que se pretende desarrollar en la Defensoría de los Habitantes de la

República.

A partir de lo anteriormente mencionado, dicha pregunta corresponde a:

1. ¿Qué estrategias debe contener el plan estratégico institucional 2014-2017, que

logren conjugar los recursos, talento humano, actividades y proyectos de manera

eficiente para que la Defensoría de los Habitantes alcance las metas y objetivos

propuestos en un plazo de 4 años?

A partir de la pregunta anterior se derivan otras interrogantes, tales como:

2. ¿Cuál es el ámbito de acción dentro del cual opera la Defensoría de los Habitantes

de la República?

3. ¿Cuáles son los elementos internos y externos que afectan la labor de la Defensoría

de los Habitantes de la República, tanto a nivel estructural como funcional?

4. ¿A partir del diagnóstico interno y externo, realizado a la Defensoría de los

Habitantes de la República, cuál es la principal problemática a la que ésta se

enfrenta?

5. ¿Cuáles son los objetivos y metas institucionales que se pretenden alcanzar para el

año 2017, a partir de la problemática detectada?

6. ¿Cuáles son los cursos de acción a seguir para alcanzar las metas y objetivos

institucionales propuestos para el año 2017?

Page 19: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

16

1.4 Justificación de la escogencia del tema.

En los últimos 10 años, el país ha experimentado una serie de transformaciones en los

diferentes ámbitos que influyen al desarrollo del país.

En el plano económico, tal y como lo expone Fallas (2012) es posible desprender tres

tendencias referidas a la información fiscal: una que corresponde al año 2006 donde el

déficit fiscal (gobierno central) fue sólo del 1%; otra durante los años 2007-2008, en el que

se tuvo un superávit, especialmente, al aumento significativo en los ingresos fiscales

resultado del crecimiento económico en el 2007 y una pequeña mejora en la recaudación;

finalmente, se tiene una tendencia deficitaria creciente a partir del 2009. En este último

caso, la tasa de crecimiento en los gastos ha sido mayor a la tasa de crecimiento de los

ingresos, con excepción en el 2011.

En cuanto a materia política se han venido presentado según el XVII Estado de la Nación

una profunda erosión en las bases políticas del sistema de partidos manifestada por un lado,

en el ámbito electoral, con los bajos niveles de participación en los dos comicios del 2010,

en la escasa movilización social y en la brecha que separa a los electores de los partidos;

mientras que por otro lado, se presenta en la gestión del Estado, la cual se expresa

notablemente en tres áreas: el Congreso estuvo entrabado durante su primer año de labores,

la debilidad en la gestión del sistema judicial y que mantiene la tendencia de mayor

congestión de casos y finalmente, la gestión del Estado que tiene ante sí un gran desafío en

el plano local.

En el ámbito social, el precitado informe puso en evidencia el comportamiento inercial del

país en materia de equidad e integración social. Esto a consecuencia de que en el año 2010

se produjo un lento avance, en aquellos aspectos que ya mostraban saldos positivos desde

años anteriores -alta esperanza de vida, mayores coberturas en salud y educación, y

prioridad de la inversión social, pese a la crisis económica-, pero en los ámbitos rezagados

los problemas persistieron -pobreza estancada y niveles crecientes de desigualdad y

violencia social-. Esta inercia es una noticia preocupante para Costa Rica, ya que trae serias

consecuencias en dos ámbitos. Por un lado, se acumulan tensiones entre la población, pues

los problemas se agravan, al tiempo que se amplía la distancia entre los grupos que se

Page 20: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

17

encuentran en mejores y peores condiciones, es decir, emergen con fuerza los efectos de la

desigualdad social. Por otro lado, la lentitud de las mejoras coloca al país en una posición

de rezago relativo en sus indicadores sociales, mientras otras naciones avanzan con rapidez.

En la esfera ambiental, Costa Rica se encuentra según el XVII Estado de la Nación en

medio de una paradoja, por un lado tiene protegida la cuarta parte de su superficie y la

mitad bajo cobertura forestal, pero por otro mantiene a la vez una huella ecológica negativa

y una alta conflictividad ambiental. Esta contradicción solo puede indicar la gravedad del

uso insostenible que hace del resto del territorio, la persistencia de prácticas irresponsables

y la débil gestión ambiental que realiza. Además explica por qué esas fortalezas no

alcanzan para construir un desarrollo que preserve la capacidad natural y el equilibrio

ecológico. Es así, como se vuelve contundente la urgencia de debatir con amplitud y decidir

con firmeza cómo retomar el camino de la sostenibilidad; cómo planificar y producir con

criterios ambientales, sociales y económicos. La ausencia de claridad en este sentido

compromete la calidad de vida de la población, la equidad social en el acceso a los recursos

naturales, la seguridad ante las amenazas climáticas y la salud de los ecosistemas; aún más,

pone en riesgo los importantes logros en conservación que le han dado al país parte de su

imagen y riqueza actuales.

En cuanto a tecnología, se vuelve imprescindible hacer la salvedad de que nuestro país

ocupa la posición 46 de 138 naciones incluidas en la edición del Informe Global sobre

Tecnología de la Información 2010-2011 Transformaciones 2.0. El precitado informe

analiza cuán preparados están los países para utilizar las tecnologías de la información y las

comunicaciones (TIC) de manera eficaz en tres dimensiones: el entorno empresarial,

normativo y de infraestructura general; la disponibilidad de los tres actores clave de la

sociedad (las personas, las empresas y los gobiernos) para utilizar y aprovechar las TIC y el

uso real que se hace de estas, en el caso de Costa Rica las mejores calificaciones se

obtuvieron en la dimensión de disponibilidad para utilizar y aprovechar las TIC. Aspectos

como calidad del sistema educativo, calidad de las universidades, preparación y

capacitación del personal, tarifas en telefonía celular y de conexiones a Internet obtuvieron

resultados favorables. Además, Costa Rica hace un uso de las TIC disponibles lo que le

Page 21: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

18

permite alcanzar elevados porcentajes de productos de alta tecnología exportados. Las TIC

también están impactando en la generación de nuevos servicios y productos.

La serie de circunstancias anteriormente señaladas, promueven una serie de adaptaciones en

el modo de operar de las instituciones públicas del país, obligándolas a adecuarse a las

nuevas demandas de la población costarricense.

Esta necesidad de adecuarse a los nuevos requerimientos de la sociedad costarricense hace

evidente que las instituciones públicas deben modernizar y/o actualizar su estructura interna

en pro de alcanzar una mayor eficiencia en su quehacer institucional, esto a fin de brindar

una respuesta satisfactoria a las nuevas exigencias del entorno.

A partir de lo anterior, un ejemplo claro de institución pública, debe adaptase a esta serie de

transformaciones del entorno, es la Defensoría de los Habitantes de la República, ya que

“…es el órgano encargado de proteger los derechos e intereses de los habitantes” no

puede darse el lujo de no ajustarse a las nuevas demandas de los y las habitantes y de las

poblaciones vulnerables del país.

Es así, como a partir de la razón de ser de la institución, se vuelve necesario revisar la

forma en cómo se ha estado realizando la protección de los derechos humanos en la

Defensoría de los Habitantes de la República.

A raíz de esta consideración, se hace presente la necesidad de revisar si las intervenciones

de la Defensoría de los Habitantes responden a las necesidades y demandas que le plantean

las personas que acuden a solicitar su servicio, para que a partir de ello se valoren sus

actuaciones, e impacto de las mismas, de manera que se cuestione su paradigma de

funcionamiento y se plantee uno que permita modernizarla a nivel interno, con el objeto de

que ésta pueda lograr ser más eficiente, ágil y oportuna como camino que le permita

alcanzar un mayor impacto en la sociedad mediante sus diferentes formas de intervención.

Es a partir de esta modernización, que tiene que librar la organización por aportar cada día

más beneficios a los y las habitantes del país, que resulta de extrema importancia plasmar

los cambios que ésta debe llevar a cabo para lograr un mayor impacto en la sociedad en un

plan estratégico institucional, el cual vendría a incorporar los lineamientos necesarios que

Page 22: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

19

la institución necesita para lograr ser más eficiente y proactiva en la defensa y promoción

de los derechos e intereses de los y las habitantes del país.

A partir de ello surge la necesidad y la importancia de contar con un plan estratégico

institucional en la Defensoría de los Habitantes de la República, como una hoja de ruta que

facilite y oriente el accionar institucional en aras de mejorar la prestación de sus servicios y

lograr mayor impacto en sus intervenciones, para ello es necesario trabajar en analizar

tanto el ambiente externo, como la situación interna, elaborar los objetivos de acuerdo a

dichos análisis, diseñar estrategias y los cursos de acción destinados a alcanzar dichos

objetivos, los cuales estarían dirigidos a modernizar la gestión administrativa de la

Defensoría con el propósito de buscar un mayor impacto en la defensa de los derechos e

intereses de las personas que habitan en el país.

Es importante recalcar que la planificación estratégica nos ayuda al desarrollo de la

organización al establecer métodos de utilización racional de los recursos, reducir los

niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, preparar a la institución para

hacerle frente a las contingencias que se presenten, mantener una mentalidad futurista

teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas, reducir al mínimo

los riesgos y aprovechar al máximo las oportunidades, promover la eficiencia al eliminar la

improvisación, proporcionar los elementos para llevar a cabo el control, establecer las bases

a través de las cuales operará la institución para el período establecido y sobre todo generar

el compromiso y la identificación de los miembros de la institución con los objetivos y, por

tanto, los motiva en su consecución.

La elaboración de un plan estratégico institucional 2014-2017 para la Defensoría de los

Habitantes, le permitirá definir las estrategias a seguir para enfrentar con éxito las

transformaciones económicas, políticas, ambientales, sociales y tecnológicas a los que se ve

expuesta. Esto, se hace vital ya que lo que se busca es lograr que la institución, por medio

de la optimización de su funcionamiento, impacte a la sociedad costarricense por medio de:

1. Brindar una óptima defensa y protección de los derechos e intereses de los y las

habitantes.

Page 23: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

20

2. Desarrollo e implementación de procesos de educación en Derechos Humanos mediante

actividades de información, formación, sensibilización y capacitación, primordialmente en

poblaciones bajo condiciones de vulnerabilidad.

3. Desarrollo de estrategias orientadas a crear una cultura organizacional que tenga como

ejes: brindar un servicio oportuno, de calidad, eficiente y eficaz, mediante la

implementación de estrategias y acciones de planificación, rendición de cuentas, valoración

de riesgos y evaluación de resultados, de manera tal que se optimicen las capacidades

institucionales en la defensa de los derechos e intereses de los y las habitantes del país.

Es a partir de lo anteriormente expuesto, que se hace indiscutible la importancia de realizar

dicho proyecto de graduación, ya que este le proporcionaría a la institución una herramienta

metodológica que vendría a mejorar su gestión institucional, a fin de que esta logre un

mayor impacto en la resolución de las problemáticas que viven la población costarricense.

El impacto de construir una herramienta metodológica que le permita a la Defensoría

mejorar la defensa de los derechos e intereses de las personas justifica en su relevancia

social, aporte teórico y práctico para la Administración Pública y su valor metodológico en

la formulación de una propuesta de plan estratégico para la institución, ya que su

realización puede significar más que la diferencia entre el éxito o el fracaso el que los y las

habitantes cuenten con una entidad que atiende sus necesidades y les da respuesta de forma

oportuna.

1.5 Antecedentes.

El pensamiento estratégico es un concepto antiguo, que se ha venido aplicando de distintas

formas a través de la historia, por ejemplo en la Grecia antigua se utilizaba la estrategia,

como referencia a la posición del general que estaba al mando de un ejército, tiempo

después paso a ser “el arte del general”, era la forma en que el general aplicaba sus

conocimientos para dirigir las batallas, más adelante se siguió utilizando, siempre enfocado

en las batallas, en la conquista de tierras y en la obtención del poder.

Los primeros que ligaron el concepto de estrategia a los negocios en la obra llamada “La

teoría del juego”, en el año 1944, fueron Von Neuman y Morgenstern, al hacer referencia a

Page 24: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

21

varias acciones que realiza una empresa, las cuales son elegidas de acuerdo con una

situación determinada.

Durante la primera y la segunda guerra mundial se tienen las primeras percepciones de

la planeación estratégica, ya que desarrollaban estrategias para realizar los ataques y

contrarrestarlos; estas estrategias se daban de acuerdo a las condiciones y situaciones que

enfrentaran en esos momentos, no necesariamente eran planeadas con anterioridad.

Sin embargo, es a partir de la década de los 60 cuando se empieza a utilizar el término

“Planeación a largo plazo”, asociada a los cambios en los impulsos y capacidades

estratégicas de las empresas en un tiempo determinado. En el año 1962 Alfred D. Chandler

define la estrategia de una empresa como:

• La determinación de metas y objetivos a largo plazo.

• La adopción de cursos de acción para alcanzar las metas y objetivos.

• La asignación de recursos para alcanzar las metas.

De esta manera es como la planificación estratégica se convirtió en parte importante de las

empresas y en los años 70 este concepto toma aún más fuerza ya que se demostró que las

organizaciones que lo aplican eran más exitosas que las que no lo hacían, razón por la cual

en el transcurso de los años 80´s, 90´s y hasta la actualidad se emplea como parte esencial

de las organizaciones y continúa evolucionando debido al constante cambio que estas

experimentan por el entorno en el cual se desarrollan.

Sin embargo, es en Estados Unidos donde por medio de una regulación en 1993 donde la

planeación estrategia se empieza a aplicar en el sector público ya que tiempo atrás se

asociaba solo con la producción y el mercado en las empresas privadas.

En Costa Rica la planificación a nivel nacional se empieza a dar en 1963 cuando por medio

de la creación de la Ley N.° 3087 se crea la Oficina de Planificación (OFIPLAN) como una

dependencia directa de la Presidencia de la República, y es quien se debía encargar de

coordinar la acción planificadora del Estado, la preparación e impulso de políticas y la

Page 25: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

22

definición de acciones en procura de una mayor eficiencia en los servicios prestados por la

Administración Pública, con el objetivo de orientar el desarrollo nacional. Diez años

después se emite la Ley N.° 5525 "Ley de Planificación Nacional" que convierte a

OFIPLAN en el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN).

Con la creación de este ministerio se da un gran paso para que por medio de la organización

del Estado, las instituciones públicas se incorporen en este proceso donde la planificación

estratégica es un factor clave para el éxito y el desarrollo de la función pública.

Es así como la Defensoría de los Habitantes de la República en el 2003 inicia un proceso de

diagnóstico, planificación estratégica y fortalecimiento institucional mediante el cual se

obtiene como resultado el primer plan estratégico orientado a introducir una cultura de

planificación en el accionar institucional permitiéndole visualizar el futuro en relación con

sus políticas, objetivos y acciones por cumplir para satisfacer las necesidades de las y los

habitantes y el sector público de manera oportuna y así lograr mejorar su gestión.

Con el pasar del tiempo se hace evidente la necesidad de replantear este plan estratégico de

manera que se adapte a las nuevas demandas que se presentan y así de esta manera

transformar este proceso percibido en la institución como una traba, en uno de toma de

decisiones y de ayuda gerencial en la organización del trabajo de la institución.

Page 26: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

23

Capítulo II:

Marco Teórico.

2.1 Generalidades sobre la planificación estratégica.

Según Navajo (2009:21), la planificación puede ser definida como “Una actividad racional

que tiene por objeto decidir sobre la asignación de recursos escasos en el logro de

objetivos múltiples, a través de medios adecuados para su obtención”; o bien como “El

proceso de determinar objetivos y definir la mejor manera de alcanzarlos”.

Para ampliar el concepto de planificación, el precitado autor describe la planificación

estratégica como una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión, y toma de

decisiones colectivas, acerca del quehacer actual y el camino que deben recorrer en el

futuro las comunidades, organizaciones e instituciones. No solo para responder a los

cambios y las demandas que les impone el entorno y lograr así el máximo de eficiencia y

calidad de sus intervenciones, sino también para proponer y concretar las

transformaciones que requiere el entorno. No se trata únicamente de adaptarse al entorno,

si no de crear un futuro deseado, como quiero que sea el mundo y qué tipo de

organización es la más idónea para actuar en ese nuevo entorno. Posteriormente, establece

que la planificación nos sirve para analizar una situación, decidir en qué dirección

queremos transformarla y utilizar eficazmente los recursos escasos, seleccionando entre

determinadas alternativas cual es la más adecuada.

Aunado a lo anterior, Zambrano (2007:64,65), hace referencia a siete características de la

planificación estratégica pública, las cuales son:

• Representa un proceso que precede y preside la acción de gobernar, lo cual supone

el uso simultaneo del cálculo técnico y el cálculo político. Tiene que ver con la

anticipación, la previsión antes de actuar, el análisis de lo alcanzado con esa

acción y su ajuste (seguimiento, evaluación) y la retroalimentación de la acción. El

cálculo tecno político se realiza a los problemas considerados en el plan y a sus

contextos, es decir, a las circunstancias en las cuales este se desarrolla.

Page 27: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

24

• Planifica diferentes actores, quienes se comportan como aliados, oponentes o

indiferentes. De esto la importancia de considerar como proceso fundamental el

análisis del comportamiento de esos actores frente a los problemas, operaciones,

acciones y proyectos contemplados.

• Considera la dimensión política, lo cual viene dado por la actuación de múltiples

actores con diferentes motivaciones dadas sus distintas valoraciones de la realidad

a gobernar. Son actores que también planifican y ejecutan acciones para concretar

programas y proyectos que pueden ser coincidentes o no con los del líder del

gobierno.

• Analiza la existencia de diferentes recursos escasos, además del económico. Sugiere

la existencia de recursos políticos, organizacionales y cognitivos, entre otros, que al

igual que los recursos económicos son fundamentales en el logro de una eficaz,

efectiva y eficiente gestión del gobierno.

• Tiene como elemento fundamental el problema. A diferencia de la planificación

tradicional, la planificación estratégica publica aborda la realidad a gobernar a

través del análisis y el procesamiento de problemas y no de sectores, entendiéndose

por problema a toda divergencia que existe entre el es y el debe ser o como aquella

situación insatisfactoria para un actor social o conjunto de actores sociales.

• Aborda el concepto de momento y no de etapa. El proceso de planificación

tradicional se encara como una serie de etapas abordadas de manera lineal, en

donde se concluye una fase, comienza otra y así sucesivamente hasta finalizar el

producto o plan libro. En la planificación estratégica pública se propone el

concepto de momento, definido como la instancia por la que recorre un proceso que

no tiene inicio ni fin establecido. Los momentos se definen en forma de preguntas y

son los siguientes cinco:

1. ¿Dónde estamos?

2. ¿A dónde vamos?

3. ¿Qué hacer?

Page 28: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

25

4. ¿Cómo llegamos allá?

5. ¿Cómo asegurar la realización del plan?

• Apalanca al gobierno por productos, resultados e impactos.

Además de las características mencionadas anteriormente, según Martín (2005:9) en su

obra “Funciones básica de la planificación económica y social (CEPAL)”, la planificación

tiene tres funciones básicas, que son:

1. La prospectiva: busca ilustrar las perspectivas a mediano y largo plazo para el

conjunto de los ciudadanos, clarificar las alternativas de decisión de las

autoridades públicas y explorar nuevas estrategias económicas y sociales.

2. Mejorar la coordinación de las políticas públicas: esta función admite dos

dimensiones principales: una, la interacción del gobierno con las restantes fuerzas

políticas, económicas y sociales que permitan concertar sobre distintos temas y,

otra, la coordinación que debe realizarse al interior del gobierno para alcanzar en

tiempo y forma los objetivos trazados. Ambas, la concertación y la coordinación,

son imprescindibles para orientar con dirección estratégica el desarrollo

económico y social y, al mismo tiempo, para velar por una asignación eficiente y

equitativa de los recursos públicos.

3. Evaluación: constituye uno de los pilares del nuevo modelo de gestión pública que

se ha ido imponiendo tanto en el mundo desarrollado como, más recientemente y

con mayores dificultades, en el mundo en desarrollo. Este modelo que se orienta a

los resultados de la gestión también involucra distintas dimensiones de la

evaluación: dentro del propio aparato gubernamental, en su relación con el

parlamento y, de manera más general, con la ciudadanía. Aunque la

instrumentación plena de este enfoque requiere un conjunto equilibrado de

instrumentos, los diversos mecanismos de seguimiento y evaluación de las acciones

públicas constituyen el eje de esta función.

Page 29: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

26

Cabe señalar que, toda planificación a pesar de tener ciertas características en común y

cumplir con funciones básicas, se desagrega en distintos tipos, tal y como lo mencionan

Ordaz y García (2006: 81-82), al dividir la planificación en tres vertientes a saber:

� Planeación Operativa: Se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas

específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de

operaciones.

� Planeación Táctica: Se basa en las cuestiones concernientes a cada una de las

principales áreas de actividad de las organizaciones y al empleo más efectivo de los

recursos que se han aplicado para el logro de los objetivos específicos.

� Planeación Estratégica: Es el proceso que sienta las bases de una actuación

integrada a largo plazo, establece un sistema continuo de toma de decisiones,

identifica cursos de acción específicos y formula indicadores de seguimiento sobre

los resultados.

Este último enfoque es en el que nos centraremos en esta investigación, la cual va dirigida a

la realización de un Modelo de Planificación Estratégica para la Defensoría de los

Habitantes de la República.

2.2 Falacias de la planificación estratégica.

Henry Mintzberg (1997) plantea tres falacias en torno a la planificación y que se traducen

en los fallos más frecuentes en los sistemas de planificación. Analizar estos fallos es

relevante para evitar incurrir en ellos a la hora de realizar el presente proyecto. Estas

falacias son:

1. La falacia de la predicción: Se le presta una excesiva atención a la predicción.

Pero planificar no es prever. Las previsiones no se cumplen, y la planificación se

desprestigia cuando se ha puesto mucho énfasis en las previsiones y estas distan

mucho después de las situaciones reales. Lo que suele suceder es que los

planificadores sacan extrapolaciones de las tendencias conocidas, método que

favorece la estabilidad sobre el cambio.

Page 30: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

27

2. La falacia de la separación: separar la administración estratégica de la

administración de operaciones. Al hacerlo, se priva al gerente estratega de la rica

información que se requiere para tener un profundo conocimiento de las

actividades.

3. Falacia de la formalización: no existe pruebas de que el hecho de descomponer el

proceso en pasos formales, cada uno respaldado por información sólida y

procedimientos rigurosos, dará por resultado la creación de una estrategia nueva.

De hecho este método está diseñado para programar las estrategias existentes y no

para crear otras nuevas. La llamada planificación estratégica ha sido precisamente

eso. Todas estas se suman para dar forma a “la gran falacia”: que el análisis

puede producir una síntesis. Analizar significa descomponer las cosas en partes;

síntesis significa unirlas. La administración es una actividad sintética, pero la

planificación es una actividad analítica. No puede crear estrategias. No obstante

los planificadores pueden hacer, cuando menos, las siguientes contribuciones

positivas. Pueden ser analistas, particularmente de los datos que los gerentes

suelen ignorar. Pueden ser catalizadores, fomentando que los gerentes piensen de

manera estratégica; esto es lo que hacen muchos asesores de planificación

estratégica.

De las falacias mencionadas anteriormente, se concluye que en este proceso de

elaboración de un Plan Estratégico Institucional para la Defensoría de los

Habitantes de la República, se llevó a cabo un profundo análisis de la información

existente en la institución y de aquella que se pueda generar a partir de los talleres,

con el fin de que obtener un base sólida ya sea para continuar con algunas acciones

que la Defensoría de los Habitantes ya tenía previstas o bien redefinir el rumbo a

seguir.

Page 31: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

28

2.3 Antecedentes de la Planificación Estratégica.

Una vez centrados en la planificación estratégica, Villoria (1996:261) menciona al respecto

que la planificación estratégica es un proceso continuo en el que la implantación y el

constate análisis del entorno son fundamentales para el éxito del modelo.

Adjunto a lo anterior Burgwal (1999:29), en su libro “Planificación estratégica y Operativa

aplicada a Gobiernos Locales”, establece que la planificación estratégica en las

organizaciones, como se conoce actualmente, tiene origen a principios de los años de 1920,

cuando la Universidad de Hardvard, mediante la escuela de administración, desarrolló un

modelo político que fue considerado como una de las primeras metodologías de

planificación estratégica para la empresa privada.

El precitado autor establece, que a partir de los últimos años de la década de los años 50

hubo un cambio en donde el interés de la Planificación estratégica dejo de ser la política y

la estructura organizacional y su preocupación giro en torno al riesgo, al crecimiento

industrial y al mercado y; en los años 60 la planificación estratégica se convirtió en

herramienta de administración casi generalizada en todas las compañías. El desarrollo de la

planificación estratégica condujo al surgimiento del modelo industrial en el que las

decisiones estratégicas provienen del análisis de las relaciones de poder competitivas.

Asimismo, establece que en la empresa privada las estrategias competitivas están

determinadas por el poder relativo de consumidores y proveedores, por las amenazas de

productos y servicios sustitutivos, por el ingreso de nuevas industrias y mercados rivales.

En complemento a lo anterior, el mismo autor, señala que hasta mediados de los años 80 en

el campo del sector público la experiencia en países como Estado Unidos, la planificación

estratégica era una práctica básicamente del sector privado, principalmente porque las

categorías de consumidores, mercado, crecimiento industrial y riesgo administrativo eran

ajenas al sector público.

Pero los reformadores clamaban porque el gobierno se maneje más como un negocio. Se

relacionó la planificación de actividades con el presupuesto a través del sistema de

planificación, programación y presupuestario cuyas siglas son PPBS. Diez y ocho años

Page 32: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

29

después el presidente Carter indujo a que el gobierno Federal aplique los conceptos de

presupuesto base cero (ZBB).

Las administraciones posteriores regresaron al sistema usual presupuestario que parte de

base incremental, pero algunos de los gobiernos comenzaron a aplicar conceptos de la

planificación estratégica dentro de la planificación del sector público, y posteriormente

enlazaron este plan al proceso presupuestario.

Más adelante, a partir de 1997 y a raíz de una regulación expedida en 1993, las agencias

federales debieron elaborar planes estratégicos que incluyeran la declaración de la misión,

objetivos y metas, la descripción de cómo se conseguirán estas metas, las necesidades de

recursos, la descripción de cómo los objetivos se vinculan con el cumplimiento de

actividades, un listado de influencias externas y un cronograma de evaluación. Bajo esta

misma regulación las agencias debieron remitir un plan de cumplimiento anual en el que se

compare lo logrado con lo planificado.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente por Burgwal (1999:29), acerca de la

planificación estratégica en el sector público y privado y relacionándolo con uno de los

criterios básicos de este tipo de planificación, como lo es el tener prevista la creación o

mantenimiento de una ventaja competitiva. Se puede inferir que a pesar de que en el sector

público no se busca la competencia entre instituciones, sino que más bien se trata de evitar

la duplicidad de funciones, es importante que las estrategias estén enfocadas en potenciar al

máximo las fortalezas y oportunidades para combatir las debilidades y amenazas que

puedan existir, para lo cual es imprescindible el tener un conocimiento amplio interno y

externo de la institución para lograr una planificación estratégica de calidad, que cimente

las bases en la administración pública para que sea eficaz, pero a la vez eficiente.

2.4 Proceso de elaboración del plan estratégico

En la elaboración del plan estratégico, el camino a seguir debe comenzar por un acuerdo

en la necesidad de planificar, y este acuerdo interno de cada organización debe ser

compartido con el conjunto de agentes críticos, conscientes todos de que la planificación

Page 33: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

30

no garantiza el éxito, pero si disminuye riesgos si es adecuadamente flexible (Villoria

1996:261).

El siguiente paso ineludible en las organizaciones públicas es el de clarificar los

mandatos que los representantes que los ciudadanos han establecido para la organización

correspondiente. Estas normas formales e informales marcan el terreno de juego, aun

cuando podría llegar a ser contradictorias o insuficientes, abriendo el paso a múltiples

interpretaciones sobre cómo superar tales insuficiencias; además, hacen necesario

identificar lo que es requerido y lo que está permitido. El tercer paso consiste en clarificar

el propósito, fin o misión esencial de la organización. Pero esta definición no puede

hacerse desde la racionalidad limitada del gestor correspondiente sino que esta definición

se construye en el marco de una racionalidad política. Lo esencial es construir el consenso

que lleva una definición de prioridades y fines y, a partir de dicho consenso, construir

algún modelo racional de seguimiento y desarrollo. Este consenso no preexiste, tampoco es

válido si se realiza sin considerar el número y variedad suficiente de agentes críticos. Por

otra parte, cuanto mayor sea el consenso mayores posibilidades de implantación existirá,

sobre todo en la Administración Pública, donde la interrelación de políticas y programas

genera un volumen de agentes críticos enormes y de gran diversidad. Ciertamente, la

construcción del consenso es fundamental pero no la única tarea de un organismo público,

por lo que habrá que encontrarse el punto medio entre el máximo consenso con el máximo

de agentes críticos y la necesidad de establecer un programa de trabajo a partir del

consenso (Villoria 1996:261-262).

Una vez establecida la necesidad del plan estratégico, su elaboración conlleva distintos

pasos que pueden variar levemente dependiendo de la metodología empleada. En esta

revisión de literatura, encontramos dos maneras diferentes de abordar una planificación

estratégica. Una se divide en momentos y es propuesta por Zambrano, mientras que la otra,

que es por etapas o fases, es expuesta por Martínez y una similar propuesta realizada por el

director de la presente tesis, con base en teoría administrativa de Henry Mitzberg, Arturo

Jofré y del Instituto Centroamericano de Administración Pública. Ambas se analizaran y

posteriormente (capitulo 3), se definirá la metodología a emplear en esta planificación

estratégica que enfrentamos.

Page 34: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

31

Entrando en la exposición de las diferentes metodologías, primero hablaremos de la

metodología de Adalberto Zambrano (2007:71). El consideran que la planificación

estratégica pública, se divide en momentos. Es por ello que en su obra “Planificación

estratégica, presupuesto y control de la gestión pública” se ilustra con cinco momentos el

proceso de planificación estratégica pública de la siguiente manera:

Page 35: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

32

Figura 2.1: Los 5 momentos de la planificación estratégica.

Fuente: Zambrano, A (2007). Planificación Estratégica. Presupuesto y control de la gestión pública. Caracas, Venezuela. Pág. 71.

Momento I: ¿Dónde estamos? Análisis de la situación del Gobierno y su entorno: 1.Árbol de competencias. 2. Verificación de la existencia de misión, visión y valores. 3. Balance contable histórico. 4. Factores críticos de éxito. 5. Capacidades y habilidades clave. 6. La oferta electoral de gobernante. 7. Las prioridades de la comunidad y del gobierno. 8. Análisis FODA.

Momento II: ¿A dónde vamos? Posicionamiento estratégico. 1. Definición de misión, visión, objetivos, metas y valores. 2. Procesamiento de problemas (identificación, selección, análisis, determinación de nudos críticos y actores responsables de los nudos críticos).

Momento III: ¿Qué hacer? 1. Diseño del plan. 2.Situación objetivo del plan: Formulación de objetivos y metas, diseño de operaciones, diseño de escenarios, diseño de planes de contingencia, diseño de presupuesto, diseño de indicadores de gestión, diseño del árbol de apuesta y análisis de confiabilidad.

Momento IV: ¿Cómo llegamos allá? 1. Análisis estratégico: estudios de actores, operaciones de consenso, operaciones conflictivas, diseño estratégico, meta estrategia, diseño de la trayectoria estratégica del plan.

Momento V: ¿Cómo asegurar la realización del plan?

1. La organización necesaria en el gobierno. 2. El diseño de una organización gubernamental. 3. La oficina del gobernante y los sistemas de alta dirección.

Page 36: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

33

Es esta última perspectiva, la referente a los momentos, consideramos que hace un gran

aporte a nuestro modelo de planificación estratégica, ya que incorpora algunas herramientas

administrativas muy atinentes al sector público, como lo es el análisis del balance contable

histórico y la oferta electoral del gobernante.

Para desarrollar las etapas o momentos fundamentales mencionados anteriormente, se

deben utilizar distintas técnicas de recolección y análisis de datos las cuales otorgan validez

y confiabilidad a la investigación. Aunado a esto, se pueden identificar una serie de criterios

que permiten cumplir con el rigor de la metodología de la investigación, los cuáles son

definidos por Hernández, Fernández, Baptista (2010:473-478) de la siguiente manera:

� Credibilidad: Este criterio se refiere a la capacidad de comunicar el lenguaje,

pensamientos, emociones y puntos de vista de los participantes.

Es así como este criterio se abarca con la utilización del ábaco de Régnier el cual es muy

eficaz, ya que no permite que se de ningún tipo de influencia por parte de los

investigadores a la hora de la validación de los datos obtenidos.

� Dependencia: Hace referencia a que los datos deben ser abordados por distintos

investigadores con el objetivo de evitar sesgos en la investigación. Lo cual se

cumple en la investigación, puesto que esta será llevada a cabo por cuatro personas

las cuales se encargarán de la elaboración y el análisis de la misma. Además se

contará con el criterio de expertos para la realización del Plan Estratégico

Institucional y todo lo que este conlleva.

� Transferencia: Se refiere a que el usuario de la investigación determine el grado de

similitud entre el contexto del estudio y otros contextos.

Dicho criterio se ve plasmado en los elementos generales que la presente investigación

pueda aportar a la institución, para la realización de actualizaciones a futuros planes

estratégicos.

� Confirmación: Esta investigación minimiza los sesgos al contar con referencias

documentales, trabajo en equipo y validación de los datos arrojados por la presente

investigación, esto con el fin de no interferir en el objeto de estudio.

Page 37: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

34

Por otro lado, en la metodologías por etapas o fases, se presentan tres etapas

fundamentales (Martínez 2005:12-13), las cuales son el análisis estratégico, la

formulación de estrategias y la implantación de las estrategias, según Martínez o bien

Filosófica, Analítica y Operativa, según la metodología propuesta por el director de

tesis. Este proyecto se enfocara en las primeras dos etapas y al final habrá

recomendaciones para la aplicación de la tercera etapa.

2.4.1. El análisis estratégico o fase Filosófica

Según Martínez, esta etapa puede ser considerada como el punto inicial del proceso.

Consiste en el trabajo previo que debe ser realizado con el fin de formular e implantar

eficazmente las estrategias. Para ello es necesario realizar un completo análisis externo e

interno que constaría de los siguientes procesos:

2.4.1.1. Analizar los propósitos y los objetivos organizativos: La visión, misión y

objetivos estratégicos de una empresa forman una jerarquía de metas que se alinean desde

amplias declaraciones de intenciones y fundamentos para la ventaja competitiva hasta

específicos y mensurables objetivos estratégicos (Martínez 2005:13).

2.4.1.2. El análisis del entorno: ES necesario vigilar y examinar el entorno, así como

analizar a los competidores. Dicha información es crítica para determinar las

oportunidades y amenazas en el entorno (Martínez 2005:13).

Proporcionamos dos niveles de entorno:

El entorno general, que consta de varios elementos que denominaremos los segmentos

políticos, económicos, tecnológicos y sociales, segmentos en los que se producen

tendencias y eventos clave, con un impacto potencial dramático en la empresa (Martínez

2005:14).

El entorno sectorial o entorno competitivo, que se encuentra más cercano a la empresa y

que está compuesto por los competidores y otras organizaciones que pueden amenazar el

éxito de los productos y servicios de la empresa (Martínez 2005:14).

2.4.1.3. Análisis interno: Dicho análisis ayuda a identificar tanto las fortalezas como las

debilidades que pueden, en parte, determinar el éxito de una empresa en un sector.

Page 38: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

35

Analizar las fortalezas y relaciones entre las actividades que comprenden la cadena de

valor de una empresa puede constituir un medio de descubrir fuentes potenciales de

ventaja competitiva para la empresa (Martínez 2005:14).

2.4.1.4. Valorar activos intangibles en la empresa. El conocimiento de los trabajadores y

otros activos intelectuales o intangibles de una empresa es fundamental, puesto que son

cada vez más importantes como inductores de ventajas competitivas y de creación de

riqueza en la economía actual. Además del capital humano, valoraremos el grado en el que

la organización crea redes y relaciones entre sus empleados, clientes, proveedores y

aliados. (Martínez 2005:14).

2.4.2 Formulación de estrategias o fase Analítica.

Van Bon, menciona que, el termino estrategia procede del mundo militar, donde

generalmente se define como la distribución y aplicación de recursos militares para

cumplir los objetivos de un plan. Según Mintzberg, la estrategia debe contar con cuatro

características a las que le llamo las cuatro “p” de la estrategia. Estas son (Van Bon et al

2008:21,22):

1. Perspectiva.

La estrategia significa perspectiva porque define la visión y el enfoque de una

organización. Determina las características propias del proveedor de servicios y sus

relaciones con el cliente. Para probar la validez de las perspectivas hay que plantarse las

siguientes preguntas:

• ¿Son claras y fáciles de recordar?

• ¿Son adecuadas para fomentar y realizar actividades?

• ¿Definen los límites dentro de los cuales se tiene libertad para experimentar?

2. Posición.

La estrategia significa posición porque facilita las decisiones necesarias para ofrecer los

servicios en un mercado concreto. Es fundamental que un proveedor de servicios sea

Page 39: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

36

consciente de la posición que ocupa en el mercado. Existen diversas formas de

posicionamiento:

• Posicionamiento basado en la diversidad: Un catálogo de servicios delimitado, si

bien lo bastante rico para dar un servicio adecuado a distintos clientes con

necesidades similares.

• Posicionamiento basado en necesidad: Un catálogo de servicios amplio que ofrece

la mayor parte de los servicios a un tipo de clientes específico.

• Posicionamiento basado en la accesibilidad: Posibilidad de dar servicio a clientes

con necesidades específicas, como ubicación, escala o estructuras.

Para probar el posicionamiento de una organización hay que plantearse las siguientes

preguntas.

• ¿Ayuda la organización a los gestores a probar la idoneidad de un procedimiento

concreto?

• ¿Define la organización límites precisos dentro de los cuales el personal puede o no

puede actuar?

• ¿Existe libertad para experimentar dentro de esos límites?

3. Plan.

Estrategia significa plan porque determina la forma en que una organización se enfrenta a

un cambio.

4. Patrón.

Estrategia significa patrón porque distribuye las actividades en el periodo de tiempo

asignado.

Adicionalmente, Martínez (2005) menciona que las estrategias se pueden desarrollar en

varios niveles:

Page 40: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

37

1. Estrategias generales o de empresa.

Están relacionadas con el objetivo y alcance global de la organización para satisfacer las

expectativas de los propietarios o principales stakeholders, y añadir valor a las distintas

partes (a menudo negocios individuales) de la empresa.

2. Estrategias competitivas o de negocios.

Se refiere a como competir con éxito en un determinado mercado; se trata de saber cómo

aventajar a los competidores, que nuevas oportunidades pueden identificarse o crearse en

los mercados, que productos o servicios deben desarrollarse en cada mercado, y el grado en

que estos satisfacen las necesidades de los consumidores.

3. Estrategias funcionales.

Las organizaciones diseñan estrategias funcionales para proporcionar una integración total

de los esfuerzos que se enfocan en lograr los objetivos establecidos de las áreas. En la

producción, quizá estas comprendan estrategias para la adquisición, el control del

inventario justo a tiempo o el almacenamiento. En recursos humanos, las estrategias

relacionadas con el reclutamiento, selección, retención, capacitación, evaluación y

compensación de los empleados a menudo constituyen la parte más importante del proceso

de toma de decisiones. En la estrategia de marketing, el proceso se enfoca en seleccionar

uno o más mercados meta y desarrollar una mezcla de marketing (producto, precio,

promoción, distribución) que satisfaga las necesidades y deseos de los miembros de ese

mercado meta.

4. Estrategias operativas.

Se ocupa de cómo los distintos componentes de la organización, en términos de recursos,

procesos, personas y sus habilidades, hacen efectiva la estrategia corporativa y competitiva.

2.5 Implantación de las estrategias o fase Operativa

Page 41: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

38

Una vez finalizado el proceso de elaboración del plan estratégico, donde el resultado son

las estrategias, conlleva un gran reto la implementación, al respecto, de esta etapa, Martínez

(2005) en su obra “Elaboración del plan estratégico y su implantación a través del cuadro

de mando integral” menciona los siguientes aspectos:

Que la existencia de una estrategia orientada a la acción es requisito imprescindible para

asegurar el éxito de una organización. Sin embargo, menos del 60% de los altos directivos

y menos del 10% del personal total creía tener una comprensión clara de la estrategia.

Además, de ese 60% de altos directivos, menos del 30%, consideraba que la estrategia se

había implantado eficientemente.

Las causas de este fracaso de la implantación de la estrategia, las podríamos resumir en

las siguientes:

1. La visión estratégica no es suficiente, debe ser comunicada y comprendida

por toda la organización.

2. Falta de vinculación entre los objetivos estratégicos y los objetivos

operativos de las áreas/departamentos funcionales.

3. Las decisiones operativas del día a día normalmente ignoran el plan

estratégico: el plan estratégico debe ser convertido en objetivos e iniciativas

alineadas para los departamentos y personas.

4. No existe un seguimiento sistemático del cumplimiento de los objetivos

establecidos en el plan estratégico.

Todos estos factores vienen motivados por la existencia de una serie de barreras para la

ejecución de la estrategia, entre las que podemos mencionar:

1. Una amplia mayoría de los empleados no comprenden la estrategia de la

empresa. ¿Esto le recuerda a su empresa? Si su estructura impide que los

empleados comprendan la estrategia y que actúen en consecuencia, ¿Cómo

se puede esperar que tomen decisiones eficaces para alcanzar los objetivos

fijados?

Page 42: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

39

2. Casi todos los sistemas proporcionan recompensas por el logro de objetivos

financieros a corto plazo, no por iniciativas estratégicas a largo plazo.

Recuerde que lo que se mide se hace. Cuando la meta es alcanzar objetivos

financieros a corto plazo, los empleados inteligentes harán lo que haga falta

para asegurarse que esa meta se cumpla, algo que a menudo va en contra

de la creación de valor a largo plazo para la empresa.

3. El 60% de las empresas no vinculan los presupuestos con la estrategia, pero

esto no debería sorprendernos, dado que casi todas las empresas tienen

procesos separados para hacer el presupuesto y planificar la estrategia.

¿Qué hace el equipo directivo de su empresa durante sus reuniones mensuales o

trimestrales? Si su empresa es como casi todas, probablemente dedican la mayor parte del

tiempo a analizar los resultados financieros y buscar remedio a las desviaciones que

aparecen cuando los resultados no concuerdan con las expectativas presupuestarias.

Los instrumentos fundamentales para asegurar la efectiva implantación de la estrategia se

concretan básicamente en tres: la existencia de una adecuada estructura organizativa, la

definición de planes de acción que concreten los objetivos estratégicos, y la puesta en

marcha de un sistema de monitorización de la estrategia a través de cuadro de mando

integral (o en terminología anglosajona, el Balance Scorecard).

Como se mencionó anteriormente, la monitorización de la estrategia es importante en la

etapa de implementación; esta etapa es relevante, ya que permitirá llevar un control. Welsch

(2005:11) define controlar como “el proceso de medir y evaluar el desempeño (o los

resultados reales) de cada componente organizacional de una empresa, y efectuar la acción

correctiva, cuando sea necesaria, para asegurar el cumplimiento eficiente de los objetivos,

metas, políticas y normas de la empresa.” El control se ejerce a través de la evaluación

personal, los informes periódicos de desempeño e informes especiales.

Existen distintos tipos de control, los que a continuación se detallan son extraídos de la

antología de lecturas del curso Sistemas de Control y Regulación (XP-5032), para el I Ciclo

de 2012, de la carrera de Administración Pública, entre ellos:

Page 43: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

40

1. Controles Operativos.

Los controles operacionales se realizan en el nivel operacional de la organización y se

proyectan a corto plazo. Algunos ejemplos son: el control de inventarios, la programación

“just in time”, la planeación de requerimiento de materiales y el control de calidad.

2. Controles Tácticos.

Los controles tácticos se realizan en el nivel intermedio y se refieren a cada una de las

unidades organizacionales, sean departamentos, divisiones o equipos. En general, se

orientan a mediano plazo, es decir, al ejercicio anual. Los tipos de control táctico más

importantes son: el control presupuestario y la contabilidad de costos

3. Controles Estratégicos.

Los controles estratégicos son denominados también como controles organizacionales y

constituyen el sistema de decisiones de la cúpula que controla el desempeño y los

resultados de la organización como un todo, con base en la información externa, que llega

del ambiente externo, y la información interna, que asciende internamente a través de los

diversos niveles organizacionales. Existen varios tipos de controles estratégicos como lo es

los balances e informes financieros, el control de las ganancias y pérdidas o el análisis del

retorno sobre la inversión.

Seguidamente se procederá a la descripción del método y técnicas para la realización del

modelo de planificación estratégica para la Defensoría de los Habitantes, el cual contendrá

una estructura taxonómica de fases, etapas y actividades.

2.6. Elementos de la planificación estratégica

Ya sea que miremos a la planificación como un conjunto de etapas o momentos, existen

algunos elementos y herramientas administrativas que deben considerarse en la

elaboración. Algunas de ellas se repiten constantemente en los distintos procesos de

elaboración de planes estratégicos revisados, mientras que otros, como por ejemplo el árbol

de competencias, son particularidades de algunas metodologías encontradas.

Independientemente de si se utilicen más adelante unas u otras, el conocimiento de cada

Page 44: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

41

una de ellas es importante para determinar cuáles serán apropiadas de utilizar. La

explicación de cada una de ellas se realizará a continuación:

2.6.1 Árbol de competencias: Fue creado por Marc Giget, director de Euroconsult. Es

utilizado en el análisis estratégico de las empresas, sin embargo, se ha demostrado su

utilidad en la reflexión sobre organizaciones públicas y territorios (nación, estados,

subregiones, municipios). Hace referencia al análisis y evaluación precisa y detallada de

las cualidades de una institución, no obstante, su objetivo primordial es lograr que el

equipo que realice este análisis logre una visualización conjunta e integral de la realidad

estudiada (Zambrano, 2007:72).

La técnica implica analizar determinada situación en su pasado, presente y futuro,

mediante la observancia de sus raíces correspondientes a sus competencias genéricas,

oficios; cualidades técnicas, organizativas, legales, el saber hacer, cultura, ideología:

¿Qué saber hacer bien la organización?; el tronco referido a la organización de la

producción , capacidad de producción, puesta en marcha de los procesos: ¿Cómo ejecuta

la organización los procesos que son de su competencia?; las ramas que están

relacionadas con los resultados de la ejecución de los procesos y productos (Zambrano,

2007).

2.6.2 Revisión de la misión, visión y valores: De acuerdo con la metodología de

Zambrano, que se seguirá en este proyecto, es fundamental durante el momento I, revisar la

existencia de la misión, visión y valores, por lo cual, se propone para hacer dicha revisión,

la respuesta a las siguientes preguntas:

¿Están formalmente definidos la misión, visión y valores en la institución?

¿Están bien definidos?

¿Están interiorizados en el capital humano de la organización?

¿Cómo fue el proceso de diseño de esa misión, visión y valores?

2.6.3 Balance contable histórico: Corresponde básicamente a la revisión de los ingresos y

gastos de esa institución pública llamada gobernación o alcaldía, el cual debe

Page 45: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

42

circunscribirse a un periodo determinado, que se recomienda, no sea menor a cinco años.

Es decir, observar cómo ha sido el comportamiento de esos ingresos, precisando las fuentes

de los mismos, indicando el peso que tienen los ingresos propios con relación a la

estructura total de los ingresos de la organización (Zambrano, 2007:78).

Sobre el análisis del balance contable histórico, según indica Zambrano (2007:78), es

importante reseñar que en la medida en que los ingresos propios tengan un mayor peso en

la estructura global de la institución gubernamental, sus niveles de vulnerabilidad son más

bajos, y por lo tanto, sus fortalezas se hacen mayores. Esto es muy importante, de allí que

todas las instituciones de gobierno estatal y municipal deben hacer esfuerzos por crear

nuevas fuentes de ingresos propios que eleven su autonomía. Por el contrario, cuando una

organización depende en alto grado de los ingresos provenientes del poder central,

evidentemente su vulnerabilidad es mayor y se hace sensible a los cambios que tenga el

presupuesto nacional en lo que a ingresos se refiere.

En cuanto a los gastos, Zambrano (2007:79), menciona que es fundamental hacer una

evaluación del comportamiento de la estructura de gastos de la institución, especialmente

precisar cuál es el peso que tienen los gatos corrientes en la estructura total del

presupuesto de gastos, asimismo, determinar el peso que tienen los gastos de inversión.

Por otro lado, es útil determinar a qué productos de la institución gubernamental (bienes,

servicios, actos de regulación) se ha dirigido el gasto en los últimos años, indicando cuales

son aquellos que concentran el mayor nivel de gastos, lo cual reflejaría el peso que tienen

determinados productos en la gestión presupuestaria.

Es también significativo evaluar si el presupuesto del Gobierno estatal o municipal,

dependiendo del caso, está en situación de equilibrio o si, por el contrario, presenta

superávit déficit en su balance de resultados. Esto es vital a los fines de decretar si la

institución, de manera circunstancial o recurrente, presenta niveles de déficit en su

estructura presupuestaria y determinar las causas de dicha situación (Zambrano, 2007:79).

2.6.4 Factores críticos de éxito: Se refiere los factores que son importantes para

determinar la habilidad de las empresas para sobrevivir y prosperar. Es importante por lo

tanto, ser capaz de responder a las siguientes preguntas:

Page 46: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

43

• ¿Qué quieren los consumidores?

• ¿Qué necesitan las empresas para sobrevivir a la competencia?

Para contestar a la primera pregunta necesitamos analizar el comportamiento de los clientes

del sector y no verlos únicamente desde la perspectiva de su poder de negociación, y por

tanto, como una amenaza a la rentabilidad, sino más bien como la base para la existencia

del sector y como una fuente de beneficios. Esto implica que la empresa debe identificar

quiénes son sus clientes, averiguar sus necesidades y establecer las bases sobre las cuales

seleccionan estos las ofertas de un suministrador en vez de otro (Zambrano, 2007).

La segunda pregunta precisa que la empresa examine los fundamentos de la competencia en

el sector. ¿Qué intensidad tiene la competencia y cuáles son las dimensiones clave de la

competencia? Si el sector suministra un commodity, que tiene un potencial limitado para la

diferenciación, es probable que la competencia se base en los precios. Sobrevivir y

prosperar en una situación de competencia en precios exige que la empresa establezca una

posición de costes bajos. En este caso, el examen de las concisiones del sector- por

ejemplo, la importancia de las economías de escala, el alcance del exceso de capacidad, el

ratio costes fijos\ variables- muestra las mayores oportunidades de ventaja en costes

(Zambrano, 2007).

Un aspecto muy importante a considerar y que no puede ser pasado por alto en todo análisis

interno y externo, son los actores internos, por ejemplo los funcionarios de la institución y

externos, como por ejemplo los habitantes, los proveedores, el sector político, entre otros

que influencian el proceso de la Planeación Estratégica para este punto (Zambrano, 2007).

2.6.5 Capacidades y habilidades clave: Esta referida a evaluar las capacidades de la

organización pública desde el punto de vista del capital humano, organizativo, tecnológico

y físico-ambiental, con el propósito de determinar si la institución es capaz de ejercer sus

competencias y lograr sus productos y resultados con alta eficiencia y efectividad, dadas

esas capacidades y habilidades clave.

Las capacidades y habilidades clave se estudian con relación a los factores críticos de

éxito, y se analizan si las mismas están al nivel que dichos factores requieren, de no ser

Page 47: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

44

así, la organización deberá producir los cambios necesarios para asegurar el

funcionamiento efectivo de esos factores. Las capacidades y habilidades clave constituyen

la palanca para hacer realidad, en forma efectiva, los factores críticos de éxito (Zambrano,

2007:81).

2.6.6 La oferta electoral del gobernante: Constituye un conjunto de propuestas

planteadas por el gobernante en su programa de gobierno, realizada en un ambiente

electoral caliente, donde muchas veces se ofrece más allá de lo que realmente se puede

hacer. La dinámica electoral lleva al candidato a ofrecer soluciones sin haber realizado un

análisis de esos problemas o asuntos, y mucho menos a procesarlos con profundidad.

Resulta necesario analizar dicha propuesta fuera del contexto electoral; en un ambiente

más frio, con el sabor de la vitoria aun presente, determinar qué aspectos de esa oferta

electoral pueden formar parte del plan de gestión de gobierno.

2.6.7 Las prioridades de la comunidad y del Gobierno: El equipo de gobierno

(encargado del análisis situacional) debe hacer consultas en el ámbito interno y externo

del gobierno con el propósito de determinar las prioridades que deben direccionar la

gestión.

La consulta en el ámbito externo permite identificar cuáles son las prioridades que tiene

la comunidad estatal o municipal al momento del análisis de la situación. Estas

prioridades pueden haber sido detectadas durante la campaña electoral; sin embargo,

pasado este periodo turbulento, es conveniente hacer una revisión de lo realizado,

especialmente si se toma en consideración que la dinámica de la realidad es muy

cambiante.

Es importante precisar cuáles son las prioridades de la población, por lo que es

conveniente hacer una clasificación: se determinaran aquellas prioridades con relación a

las competencias que tiene el gobierno desde el punto de vista legal (gobernabilidad) y las

relativas a los temas en donde el gobierno, teniendo poca o ninguna competencia, sean

importantes para la gente.

Page 48: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

45

Una forma de llevar a cabo esta consulta es mediante la aplicación de encuestas,

entrevistas a la población, o a través de entrevistas en gremios, organizaciones no

gubernamentales, asociaciones de empresarios, iglesias, comunidades organizadas,

universidades, es decir, instituciones clave del Estado o municipio.

2.6.8 La misión: centra los medios a través de los cuales la empresa competirá. Abarca el

propósito de la compañía, medio a través de los cuales la empresa competirá, comunica

porque una organización es especial o diferente. Una misión debe responder a las

siguientes preguntas (Martínez 2005:22,23):

• ¿En qué actividad estamos?

• ¿En qué otras actividades podríamos estar?

• ¿Por qué existimos, cuál es nuestro propósito básico?

• ¿Qué es lo distintivo u original de nuestra Entidad?

• ¿Quiénes son o deberían ser nuestros clientes?

• ¿Cuáles son o deberían ser nuestros servicios principales, presentes y futuros?

• ¿Cuánto han cambiado los resultados de nuestra Entidad en los últimos tres a cinco

años?

• ¿Qué es probable que cambie en nuestro tipo de actividad en los próximos tres a

cinco años?

• ¿Cuáles son o deberían ser nuestras principales preocupaciones económicas?

• ¿Qué valores deberían ser importantes en el futuro de nuestra Entidad?

Zambrano (2007:94) hace referencia a otras preguntas que pueden hacerse para definir una

misión. Estas preguntas son:

• ¿Por qué fue creada esta organización publica?

• ¿Cuál es su población objetivo?

Page 49: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

46

• ¿Cuáles son sus stakeholders?

• ¿Cuáles son sus productos terminales e intermedios?

• ¿Cuáles son sus valores/principios?

Adicionalmente, Zambrano afirma que los elementos clave que deben tomarse en

consideración para el diseño de la misión en una empresa privada son: clientes, productos,

mercado y la filosofía de la empresa; mientras que en el caso de las instituciones del

gobierno, esos elementos son: ciudadanos o usuarios, productos públicos terminales o

intermedios (bienes, servicios, actos de regulación), competencias legales que la

Constitución Nacional y las leyes le asignan a esas organizaciones, la filosofía y valores

propios de la institución , la región o territorio a la cual sirve, y los stakeholders, los

cuales pueden estar representados por los mismos funcionarios y/o por los usuarios o

consumidores directos de los productos que genera esa institución.

2.6.9 La visión: es una declaración que determina donde queremos llegar en el futuro.

Debe responder a las siguientes preguntas (Martínez 2005:21):

• ¿Qué es lo que yo veo como clave para el futuro de nuestra Entidad?

• ¿Qué me emocionaría acerca de ser parte de esta Entidad en el futuro?

• ¿Qué valores necesitan ser acentuados?

• ¿Cuáles deberían ser nuestras posiciones en cuestiones como los clientes, los

proveedores de recursos económicos, la productividad, el crecimiento, la

tecnología, los empleados y demás?

2.6.10 Valores: Los valores son los ideales y principios colectivos que guían las

reflexiones y las actuaciones de un individuo (por ejemplo la lealtad a la propia familia) o

un grupo de individuos (la solidaridad, o el principio darwiniano de que sobrevivan los

mejores). Son los ejes de conducta de la empresa y están íntimamente relacionados con los

propósitos de la misma.

Page 50: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

47

Los valores corporativos definen el carácter de una empresa y describen aquello que la

empresa representa, por lo tanto, suelen estar definidos como parte del conjunto de

proposiciones que constituyen la identidad corporativa de la misma (Martínez 2005:23,24).

2.6.11 Las políticas: Se pueden dividir en generales y las de servicio.

Las políticas generales, son las que afectan a todos los partícipes de la empresa por el

mero hecho de serlo y en cuanto son participes de ella. Expresan los comportamientos que

pueden esperarse por parte de cualquier participe de la organización, con independencia

de aquellos más específicos que corresponden al role concreto que desempeñe un participe

determinado. En el caso de participes no directivos las únicas políticas institucionales que

les son aplicables son precisamente las políticas generales (Martínez 2005:25).

En las empresas, por lo tanto, (Pérez 2002:275) las políticas generales sirven para

configurar las características que la empresa exige que tengan tanto sus consumidores (de

ahí la influencia que tienen dichas políticas en el diseño del sistema de contribuciones, ya

que este especifica las condiciones para que una persona adquiera la condición de

consumidor), como sus productores no directivos, es decir, aquellos que se limitan a

suministrar recursos materiales necesarios para el proceso productivo (de ahí la influencia

que tienen dichas políticas en el diseño del sistema de producción y distribución respecto a

la contratación de esos suministros).

2.6.12 Objetivos estratégicos: Del proceso de análisis estratégico, debe resultar la

definición de los objetivos estratégicos, estos describen lo que una organización quiere

lograr en algún punto en el futuro (en años aproximadamente), estos son estratégicos, ya

que responden a las acciones que deben realizarse para dar cumplimiento a la misión y

visión de la organización.

De acuerdo a lo expuesto por Martínez (2005:26), para que los objetivos tengan sentido

necesitan satisfacer los siguientes criterios:

� Mensurables: Debe haber al menos un indicador o criterio que mida el

progreso hacia el cumplimiento del objetivo.

Page 51: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

48

� Específicos: Esto proporciona un claro mensaje en cuanto a que necesita ser

realizado.

� Apropiados: Debe ser consistente con la visión y misión de la organización

� Realistas: Debe ser un objetivo alcanzable, dadas las capacidades de la

organización y las capacidades del entorno. En esencia debe ser desafiante y

factible.

� Oportuno o definición de tiempo: Requiere tener un plazo de tiempo para el

cumplimiento del objetivo.

� Retador: Que no sean sencillos de lograr, que inspiren reto, impliquen esfuerzo

y sean relevantes.

Una vez señaladas las características de los objetivos estratégicos, proseguiremos a

establecer algunas técnicas de análisis estratégico. Estas son:

2.6.13 Análisis FODA: Según lo define Zambrano (2007:84) el Análisis FODA es una

herramienta de carácter gerencial válida para las organizaciones privadas y públicas, la

cual facilita la evaluación situacional de la organización y determina los factores que

influyen y exigen desde el exterior hacia la institución gubernamental. Esos factores se

convierten en amenazas u oportunidades que condicionan, en mayor o menor grado, el

desarrollo o alcance de la misión, la visión, los objetivos y las metas de la organización.

El análisis FODA permite, igualmente, hacer un análisis de los factores internos, es decir,

de las fortalezas y debilidades de la institución (Zambrano, 2007:84).

Combinando los factores externos (amenazas y oportunidades) y los factores internos

(fortalezas y debilidades) se pueden precisar las condiciones en las cuales se encuentra la

institución con relación a determinados objetivos, metas o retos que se haya planteado

dicha organización (Zambrano, 2007:85).

Fortalezas: Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que

diferencian a la Institución. Díaz (2005:108), considera que en una organización pueden

Page 52: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

49

existir fortalezas comunes y fortalezas distintivas y la diferencia radica en que las comunes

no son exclusivas de la organización mientras que las distintivas si lo son.

Debilidades: Las Debilidades los aspectos que limitan la inserción de la organización en su

contexto, que le impiden crear y adaptar sus objetivos, o seleccionar e implementar

estrategias. (Díaz 2005:109) Estas se refieren igualmente a problemas internos.

Oportunidades: Según Díaz (2005:109), una oportunidad es un aspecto específico de una

variable externa que, al ser analizado, indica que es aprovechable y que se cuenta con la

capacidad para hacerlo; por lo tanto, constituye una ventaja. Las oportunidades

organizacionales regularmente se encuentran en aquellas áreas que podrían generar muy

altos desempeños. Muchas consisten en tendencias económicas, sociales, políticas y

tecnológicas sostenidas, que crean un clima general de desarrollo optimismo. Algunas se

refieren a transformaciones específicas de conocimiento y tecnología que podrían

significar beneficios locales delimitados para la organización.

Amenazas: Una amenaza (Díaz 2005:110) es un aspecto concreto de una variable del

entorno que, al ser analizado, revela la falta de capacidad para enfrentarlo. Actuar en esto

contextos pone a la organización en una situación de desventaja. Las amenazas

organizacionales aparecen recurrentemente en aquellas áreas donde la empresa encuentra

dificultad para alcanzar altos estándares de desempeño. Normalmente se originan en

tendencias sociales y económicas fuera del control de la organización, muchas en el

desarrollo de la competencia.

2.6.14 Análisis CAME: Como ejercicio final, una vez identificadas todos los factores

endógenos y exógenos, Zambrano (2007:88) sugiere formular unos lineamientos generales

de estrategias. Básicamente consiste en elaborar una matriz con cuatro cuadrantes internos:

los dos primeros se refieren a las fortalezas, y los otros están alineados a las debilidades. El

análisis se hace formulando las siguientes preguntas:

¿Cómo utilizar las fortalezas para aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno? El

resultado serán las estrategias FO.

Page 53: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

50

¿Cómo usar las fortalezas para neutralizar las amenazas? El resultado serán las estrategias

FA.

¿Cómo reducir las debilidades para aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno de

la institución? El resultado serán las estrategias DO.

¿Cómo reducir las debilidades para neutralizarlas amenazas? El resultado serán las

estrategias DA.

Finalmente, el análisis CAME servirá de insumo para la elaboración de las estrategias,

según Martínez (2005:114), existen cuatro tipos de estrategias que se pueden formular,

estas son:

1. Estrategias defensivas: cuando se producen amenazas del entorno teniendo

fortalezas en la organización.

2. Estrategias ofensivas: cuando existen oportunidades del entorno, junto a puntos

fuertes de la empresa.

3. Estrategias de supervivencia: es el caso contrario al anterior, en el que tenemos

amenazas del entorno junto a debilidades de la empresa.

4. Estrategias de reorientación: se producen cuando la empresa es débil en un entorno

con oportunidades.

Finalmente, por su importancia en la última etapa de la planificación estratégica, existen

algunos conceptos que son importantes de definir. Estos son:

Las metas establecen que es lo que se va a lograr y cuando serán alcanzados los resultados,

pero no establecen como serán logrados. Todas las organizaciones, coexistiendo en una

compleja jerarquía, poseen múltiples metas (Mintzberg 1997:7).

Las iniciativas estratégicas: son planes de acción o proyectos de mejora. Su complejidad e

impacto es variable, pudiéndose agrupar en simples y complejas. Estas iniciativas

estratégicas ayudan a cumplir los objetivos e indicadores (Zambrano 2077:120). Son las

acciones, actividades que se van a plantear para alcanzar los objetivos estratégicos

formulados.

Page 54: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

51

Responsables de la Ejecución de las Estrategias: tiene características suficientemente

marcadas como para que se convierta en líder del equipo asignado al proyecto. Las

responsabilidades de estas personas se centran, fundamentalmente, en que todo se

desarrolle de acuerdo con el plan (Rodríguez 2006:366)

Los indicadores de desempeño: En la Administración Pública el desempeño es un concepto

relativamente nuevo. Según la Real Academia Española, el desempeño se refiere a “actuar,

trabajar, dedicarse a una actividad”, lo cual nos da una idea básica pero que requiere una

elaboración conceptual más amplia para el ámbito de la acción pública. Tal desarrollo a

menudo se ha asimilado al concepto anglosajón de “government performance”, el cual se

refiere a “la productividad, calidad, oportunidad, responsabilidad y eficacia” de los

servicios y programas públicos.

“Una definición general de indicador de desempeño, es la siguiente “los indicadores de

desempeño son medidas que describen cuán bien se están desarrollando los objetivos de

un programa, un proyecto y/o la gestión de una institución” (OECD 2002)

“Un indicador es una unidad de medida que permite el seguimiento y evaluación periódica

de las variables clave de una organización, mediante su comparación en el tiempo con los

correspondientes referentes externos o internos” (OECD 2002)

Una vez definidos cada uno de los elementos clave de una estrategia, es importante

profundizar un poco más en la elaboración de las estrategias por lo que se deben resaltar

algunos criterios (Martínez 2005) que se deben cumplir, entre ellos:

1. La estrategia debe tener prevista la creación o mantenimiento de una ventaja

competitiva.

2. La estrategia debe representar una respuesta adaptable al medio externo y a los

cambios críticos que ocurren en él.

3. La estrategia no debe presentar metas y políticas inconsistentes entre sí.

4. La estrategia no debe sobrepasar los recursos disponibles.

Page 55: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

52

Todo el proceso de formulación del Plan Estratégico, requiere de técnicas para recolectar

información, así como para un posterior análisis. Es por ello, que a continuación, se definen

algunas de estas técnicas que se serán de utilidad a lo largo de todo el proceso.

2.7 Métodos y Técnicas para la recolección y análisis de datos.

2.7.1 Técnicas para la recolección de datos.

2.7.1.1 Recolección de datos por medio de documentos.

Se recolectaron documentos bibliográficos sobre la planificación en materia general y

específicamente en materia estratégica, con el fin de establecer los antecedentes de ésta, a

nivel internacional, sector público costarricense e institucional, con ello se pretendió

concebir el estado actual del objeto de estudio. Asimismo, dicho elemento fue de suma

utilidad para contextualizar la labor llevada a cabo por dicha institución.

2.7.1.2 Entrevistas.

Según Hernández, Fernández y Baptista (2010:418), las entrevistas se definen como

reuniones para conversar e intercambiar información entre una persona (entrevistador) y

otra (entrevistado) u otras (entrevistados). En la entrevista, tal y como lo señala Janesick

(1998), se logra una comunicación y construcción conjunta de significados respecto a una

temática a través de las preguntas y respuestas. Estas se dividen en:

a. Estructuradas: En este tipo de entrevistas, el entrevistador realiza su labor

con base en una guía de preguntas específicas y se sujeta exclusivamente a

ésta.

b. Semi-estructuradas: Se basan por su parte, en una guía de asuntos o

preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas

adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información sobre los

temas deseados

Page 56: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

53

c. Abiertas: Se fundamentan en una guía general de contenido y el

entrevistador posee toda la flexibilidad para manejarla.

2.7.1.3 Grupos focales.

Como lo citan Hernández, Fernández y Baptista (2010:425) los grupos focales son una

especie de entrevistas grupales, las cuales consisten en reuniones de grupos pequeños o

medianos en las cuales los participantes conversan en torno a uno o varios temas en un

ambiente relajado e informal, bajo la conducción de un especialista en dinámicas grupales.

Lo que busca es analizar la interacción entre los participantes y cómo se construyen

significados grupalmente.

2.7.2 Técnicas para el análisis de datos.

2.7.2.1 Estadística Descriptiva para cada variable.

Tal y como lo indican Hernández, Fernández y Baptista (2010:287) la primera tarea es

describir los datos, valores o puntuaciones obtenidas para cada variable; esto se logra al

describir la distribución de las puntuaciones o frecuencias (conjunto de puntuaciones

ordenadas en sus respectivas categorías, presentadas generalmente en una tabla) de cada

variable. Como una segunda tarea tales distribuciones de frecuencias pueden

complementarse agregando los porcentajes de casos en cada categoría, porcentajes válidos

y los porcentajes acumulados. Se debe considerar que al elaborar el reporte de resultados,

una distribución se presenta con los elementos más informativos para el lector (por lo

general histogramas o gráficas) y la descripción de los resultados o un comentario.

2.7.2.2 Análisis de datos cualitativos.

En este aspecto es fundamental hacer referencia a lo propuesto por Hernández, Fernández y

Baptista (2010:440) como características del análisis cualitativo:

a. El proceso esencial del análisis consiste en que recibimos datos no estructurados y los

estructuramos.

Page 57: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

54

b. Los propósitos centrales del análisis cualitativo son:

i. Darle estructura a los datos (Patton, 2002), lo cual implica organizar las

unidades, las categorías, los temas y los patrones (Willing, 2008)

ii. Describir las experiencias de las personas estudiadas bajo su óptica, en su

lenguaje y con sus expresiones (Creswell, 2009)

iii. Comprender en profundidad el contexto que rodea los datos (Daymon, 2010)

iv. Interpretar y evaluar unidades, categorías, temas y patrones (Henderson, 2009)

v. Explicar ambientes, situaciones, hechos, fenómenos.

vi. Reconstruir historias (Baptiste, 2001)

vii. Relacionar los resultados del análisis con la teoría fundamentada o construir

teorías (Charmaz, 2000).

c. El logro de tales propósitos es una labor paulatina. Para cumplirlos debemos

organizar y evaluar grandes volúmenes de datos recolectados (generados), de tal

manera que las interpretaciones surgidas en el proceso se dirijan al planteamiento del

problema.

d. Una fuente de datos muy importante que se agrega al análisis la constituyen las

impresiones, percepciones y experiencias de los expertos y personas involucradas.

e. El análisis es un proceso eclético y sistemático; más no rígido ni mecánico.

f. El análisis cualitativo es contextual.

g. No es un análisis paso a paso, sino que involucra estudiar cada pieza de los datos en sí

misma y en relación con las demás.

h. Es un camino con rumbo, pero no en línea recta, lo cual permite ampliar la base de

datos conforme es necesario, hasta que construimos un significado para el conjunto de

datos.

Page 58: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

55

i. El investigador construye su propio análisis. La interacción entre la recolección y el

análisis nos permite mayor flexibilidad en la interpretación de los datos y

adaptabilidad cuando elaboramos las conclusiones (Coleman y Unrau, 2005). El

análisis es prefigurado, coreografiado o esbozado; es decir, se comienza a efectuar

bajo un plan general, pero su desarrollo va sufriendo modificaciones de acuerdo con

los resultados (Dey, 1993).

j. El investigador analiza cada dato, deduce similitudes y diferencias con otros datos.

k. los resultados del análisis son síntesis de “alto orden” (Boeije, 2009).

El proceso de recolección y análisis de los datos cualitativos, se da esquemáticamente de

la siguiente manera:

Page 59: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

56

Figura 2.2: Descripción del proceso de recolección y análisis de los datos cualitativos.

Fuente: Elaboración propia.

Recolección de lo datos.

Primeros datos de la inmersión.

Datos posteriores de la inmersión

profunda.

Datos obtenidos por medio de las

técnicas utilizadas.

Preparación de los datos para el

análisis.

Tareas análiticas.

Efectuar continuas reflexiones durante la inmersión inicial en el campo sobre los datos

recolectados y sus impresiones repecto del

ambiente.

Efectuar continuas reflexiones durante la

inmersion iprofunda en el campo sobre los datos

recolectados y sus impresiones respecto del

ambiente.

Analizar la correspondencia entre los

primeros y los nuevos datos.

Analisis detallado de los datos usando diferentes

herramientas: teoria fundamentada, matrices, diagramas, esquemas,etc.

Posibilidad de regresar al campo por más datos.

Cumplimiento de los propósitos del análisis

Resultados.

Encontrar similitudes y diferencias entre los datos, significados,

relaciones,etc.

Encontrar categorías iniciales, significados,

relaciones, principios de teoría, etc.

Generar sistemas de categorias, significados profundos, relaciones y

teoría

Page 60: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

57

En complemento a las técnicas tanto de recolección como de análisis de datos descritas

anteriormente, y como premisa para cumplir con el rigor de la metodología de la

investigación, en el presente estudio se aplicaron los siguientes criterios definidos por

Hernández, Fernández, Baptista (2010: 471-478):

� Credibilidad: Este criterio se refiere la capacidad de comunicar el lenguaje,

pensamientos, emociones y puntos de vista de los participantes.

Este criterio se abarcó con la utilización del ábaco de Régnier1 el cual fue muy

eficaz, ya que nos permitió evitar algún tipo de influencia por parte de los

investigadores a la hora de la validación de los datos obtenidos.

� Dependencia: Hace referencia a que los datos deben ser abordados por distintos

investigadores con el objetivo de evitar sesgos en la investigación. Lo cual fue

cumplido en la investigación, puesto que esta fue llevada a cabo por cuatro personas las

cuales que se encargaron de la elaboración y el análisis de la misma. Además se contó

con el criterio de expertos para la realización del Plan Estratégico Institucional y todo lo

que este conlleva.

� Transferencia: Hace referencia a que el usuario de la investigación determina el grado

de similitud entre el contexto del estudio y otros contextos.

Dicho criterio fue plasmado en los elementos generales que la presente

investigación aporto a la institución, para la realización de actualizaciones a futuros

planes estratégicos.

� Confirmación: Esta investigación buscó minimizar los sesgos al contar con referencias

documentales, trabajo en equipo y validación de los datos arrojados por la presente

investigación, esto con el fin de no interferir en el objeto de estudio.

A partir de lo anteriormente descrito, es estableció de una manera clara la metodología

utilizada en la presente investigación, alcanzando la seriedad y confiabilidad de los

resultados de la misma.

1 El Abaco de Régnier, se define y se explica cómo fue aplicado, en la página 63.

Page 61: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

58

2.7.2.3 Ábaco de Régnier.

La técnica del ábaco de Régnier es muy eficaz para la obtención de datos, a través de la

consulta a expertos, esto porque permite una discusión más amplia sobre el tema a

plantearse en el grupo focal. En esta ocasión, los expertos fueron los funcionarios de la

institución, ya que esta actividad pretendía obtener información de todos los niveles

funcionales de la Defensoría, con el fin de, no solamente realizar un plan estratégico con la

información que ya es conocida de antemano por la Dirección de Planificación, sino

analizar e integrar la opinión de todos los funcionarios.

El ábaco consiste en una clasificación por colores, de acuerdo a la opinión que respecta a la

temática por debatir, la cual se plasma de la siguiente manera:

Verde oscuro: Actitud muy favorable.

Verde claro: Actitud favorable.

Amarillo: Actitud neutra.

Rosado: Actitud desfavorable.

Rojo: Actitud muy desfavorable.

Blanco: Se desea participar, pero no se tiene opinión.

Negro: No se desea participar.

Tal y como lo menciona Mojica (1991) esta clasificación permite generar una prioridad o

jerarquía a las respuestas a las preguntas claves previamente establecidas y puestas a

consulta de los expertos.

Page 62: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

59

Así, el resultado de la votación se registra en una matriz, en donde las filas corresponden a

las preguntas o hipótesis establecidas, y las columnas a cada uno de los expertos.

Posteriormente, a cada votación se procede a preguntar a cada experto el porqué de su

actitud e igualmente cada participante puede cambiar su voto si así lo desea.

De esta forma cada hipótesis sometida a discusión se mantendrá o desechará según la

mayoría de los votos.

2.7.2.4 Método Delphi.

Linston y Turoff (1975:3) definen la técnica Delphi como un método de estructuración de

un proceso de comunicación grupal que es efectivo a la hora de permitir a un grupo de

individuos, como un todo, tratar un problema complejo.

Es por lo anterior, que la señalada técnica consiste en la selección de un grupo de expertos a

los que se les pregunta su opinión sobre cuestiones referidas a acontecimientos del futuro.

Las estimaciones de los expertos se realizan en sucesivas rondas, anónimas, al objeto de

tratar de conseguir consenso, pero con la máxima autonomía por parte de los participantes.

La aplicación del Método Delphi se lleva según los precitados autores a través de las

siguientes fases:

Fase 1: formulación del problema: En un método de expertos, la importancia de definir

con precisión el campo de investigación es muy grande por cuanto que es preciso estar

muy seguros de que los expertos reclutados y consultados poseen todos la misma noción de

este campo. La elaboración del cuestionario debe ser llevada a cabo según ciertas reglas:

las preguntas deben ser precisas, cuantificables (versan por ejemplo sobre probabilidades

de realización de hipótesis y/o acontecimientos, la mayoría de las veces sobre datos de

realización de acontecimientos) e independientes (la supuesta realización de una de las

cuestiones en una fecha determinada no influye sobre la realización de alguna otra

cuestión).

Page 63: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

60

Fase 2: Elección de expertos: Con independencia de sus títulos, su función o su nivel

jerárquico, el experto será elegido por su capacidad de encarar el futuro y posea

conocimientos sobre el tema consultado. La falta de independencia de los expertos puede

constituir un inconveniente; por esta razón los expertos son aislados y sus opiniones son

recogidas por vía postal o electrónica y de forma anónima; así pues se obtiene la opinión

real de cada experto y no la opinión más o menos falseada por un proceso de grupo (se

trata de eliminar el efecto de los líderes).

Fase 3: Elaboración y lanzamiento de los cuestionarios (en paralelo con la fase 2): Los

cuestionarios se elaborarán de manera que faciliten, en la medida en que una

investigación de estas características lo permite, la respuesta por parte de los consultados.

Preferentemente las respuestas habrán de poder ser cuantificadas y ponderadas (año de

realización de un evento, probabilidad de realización de una hipótesis, valor que alcanzará

en el futuro una variable o evento. Se formularán cuestiones relativas al grado de

ocurrencia (probabilidad) y de importancia (prioridad), la fecha de realización de

determinados eventos relacionadas con el objeto de estudio: necesidades de información

del entorno, gestión de la información del entorno, evolución de los sistemas, evolución en

los costes, transformaciones en tareas, necesidad de formación, etc. En ocasiones, se

recurre a respuestas categorizadas (Si/No; Mucho/Medio/Poco; Muy de acuerdo/ De

acuerdo/ Indiferente/ En desacuerdo/Muy en desacuerdo) y después se tratan las

respuestas en términos porcentuales tratando de ubicar a la mayoría de los consultados en

una categoría.

Fase 4: Desarrollo práctico y explotación de resultados: El cuestionario es enviado a

cierto número de expertos (hay que tener en cuenta las no-respuestas y abandonos. Se

recomienda que el grupo final no sea inferior a 25). Naturalmente el cuestionario va

acompañado por una nota de presentación que precisa las finalidades, el espíritu del

Delphi, así como las condiciones prácticas del desarrollo de la encuesta (plazo de

respuesta, garantía de anonimato). Además, en cada cuestión, puede plantearse que el

experto deba evaluar su propio nivel de competencia. El objetivo de los cuestionarios

Page 64: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

61

sucesivos es disminuir la dispersión de las opiniones y precisar la opinión media

consensuada. En el curso de la 2ª consulta, los expertos son informados de los resultados

de la primera consulta de preguntas y deben dar una nueva respuesta y sobre todo deben

justificarla en el caso de que sea fuertemente divergente con respecto al grupo. Si resulta

necesaria, en el curso de la 3ª consulta se pide a cada experto comentar los argumentos de

los que disienten de la mayoría. Un cuarto turno de preguntas, permite la respuesta

definitiva: opinión consensuada media y dispersión de opiniones (intervalos intercuartiles).

Page 65: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

62

Capítulo III:

Método y técnicas de Investigación

Previo al establecimiento del método y las técnicas empleadas en la presente investigación,

debe realizarse la salvedad, que las mismas serán propuestas siguiendo el principio de

congruencia con el tipo de investigación, en donde éste hace referencia a dos categorías, las

cuáles son:

1. Investigación descriptiva: La presente investigación se encuentra inmersa en dicha

categoría, ya que lo que busca es describir fenómenos, situaciones, contextos y

eventos; esto es detallar cómo son y se manifiestan. Los estudios descriptivos

especifican las propiedades, las características y los rasgos importantes del

fenómeno sujeto a estudio. Es decir, únicamente pretende medir o recoger

información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables

a las que se refieren. (Hernández, Fernández y Baptista, 2010: 80).

2. Investigación explicativa: En complemento a lo anterior, dicha investigación va más

allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones

entre conceptos; es decir están dirigidos a responder por las causas de los eventos y

fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en

explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué

se relacionan dos o más variables. (Hernández, Fernández y Baptista, 2010:83).

Considerando las premisas anteriores, se proseguirá a exponer los métodos y técnicas

empleados en esta Planificación Estratégica para la Defensoría de los Habitantes 2014-

2017.

3.1 Metodología aplicada para la realización del Plan Estratégico en la Defensoría de

los Habitantes de Republica.

El Plan Estratégico Institucional 2014- 2017 de la Defensoría de los Habitantes de la

República fue abordado tomando como base una metodología propuesta por el director de

la presente tesis, con base en teoría administrativa de Henry Mitzberg, Arturo Jofré y del

Page 66: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

63

Instituto Centroamericano de Administración Pública. Esta metodología indicada consta de

tres fases, que se detallan a continuación:

Figura 3.1: Fases y etapas del proceso de planeación estratégica.

Fuente: Elaboración propia.

A partir de esta base, se agregaron algunas otras herramientas administrativas obtenidas de

la revisión literaria y que se consideraron muy atinentes a la planificación estratégica en el

sector público, específicamente en la Defensoría de los Habitantes.

De la revisión literaria realizada en el capítulo II, se considera importante incluir dentro de

nuestro proyecto, algunos elementos abordados por Zambrano; tales elementos son la

revisión del plan del gobernante (oferta electoral del gobernante)2 y un análisis de ingresos

y gastos. Ambas herramientas formarán parte de la fase analítica. De esta manera, el

esquema de planificación estratégica que implementaremos, se estructura de la siguiente

manera:

2 Esta herramienta, es la misma que se menciona en el capítulo 2 con el nombre de oferta electoral del gobernante. Se decidió cambiarle el nombre, ya que plan del gobernante se asemeja más a lo que se hizo, al no ser considerada una oferta en periodo de elecciones, diseñada en el calor de las elecciones, sino más bien una propuesta formal, base para toda planificación en el sector público

1. Filosófica:• Misión.• Visión.• Objetivo

Estrategicos.• Valores.• Políticas

Institucionales.

2. Analítica:

• Árbol de Competencias

• Matriz MACTOR• Análisis FODA• Análisis CAME

3. Operativa:• Diseño y elección de

las Estrategias.• Metas.• Plan de Acción.• Evaluación.

Page 67: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

64

Figura 3.2: Esquema del modelo de planificación estratégica bajo el que se trabajara

durante el proceso de planificación en la Defensoría de los Habitantes de la Republica.

Fuente: Elaboración propia.

A pesar de que en la fase operativa se incluye la evaluación, ésta no se aplicó en el presente

proyecto, debido a que la misma es posterior a la implementación, lo que consecuentemente

provoca que esté fuera del alcance de la presente investigación. Sin embargo, si se abarcó el

establecimiento de los indicadores de desempeño, que serán de gran utilidad para el titular

subordinado3.

Una vez definido el modelo de planeación estratégica que se llevara a cabo en la

Defensoría de los Habitantes para el periodo 2014-2017, se realizó un proceso de análisis

para definir una herramienta teórico metodológico en dicha materia, que permita lograr una

mayor eficiencia en su gestión administrativa, anticipándose a los cambios del entorno. Esta

herramienta, se puede consultar en el anexo nro. 1.

3.2.1 Grupos focales

Dicho elemento fue puesto en práctica en las sedes regionales de la Defensoría de los

Habitantes de la República (Ciudad Neily, Liberia, Puntarenas, Limón, San Carlos y Pérez 3 Según la Ley General de Control Interno No. 8292, el titular subordinado es el funcionario de la administración activa responsable de un proceso, con autoridad para ordenar y tomar decisiones; mientras que la administración activa se entiende desde el punto de vista funcional, como la función decisoria, ejecutiva, resolutoria, directiva u operativa de la Administración. Desde el punto de vista orgánico es el conjunto de órganos y entes de la función administrativa, que deciden y ejecutan; incluyen al jerarca, como última instancia.

1. Filosófica:

•Misión.•Visión.•Objetivos Estrategicos.•Valores.•Políticas Institucionales.

2. Analítica:

•Árbol de Competencias.•Matriz MACTOR•Plan de Gobernate•Balance contable histórico

•Análisis FODA•Analisis CAME

3. Operativa:

•Diseño y elección de las Estrategias.

•Metas.•Plan de Acción.•Evaluación.

Page 68: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

65

Zeledón), en donde se contactó tanto a personas físicas como a organizaciones de la

sociedad civil, para extraer la percepción externa acerca de la labor desarrollada por la

institución en la defensa y promoción de los derechos e interés de los y las habitantes de la

zona (Ver anexo 3).

3.2.2 Talleres institucionales.

La realización de talleres institucionales contribuyó durante todo el proceso de

implementación del presente proyecto en los siguientes elementos:

1. En la fase filosófica, dichos talleres contribuyeron para la modificación de la

misión, visión, objetivos estratégicos y valores institucionales, ya que a pesar de su

existencia se consideró la necesidad de someterla a valoración por parte de los

funcionarios de la Defensoría de los Habitantes, con el fin de que ajusten, a las

condiciones actuales.

2. En cuanto a la fase Analítica, fueron relevantes para obtener la información insumo

en la conformación del análisis FODA.

Previamente a los talleres, se envió una encuesta (anexo nro. 4: Encuesta realizada previa a

los talleres para conocer el nivel de identificación institucional con la misión, visión y

valores, así como para seleccionar los 10 valores más relevantes) a los funcionarios acerca

para conocer la identificación de los funcionarios con la misión, visión y valores

institucionales, además se solicitó seleccionar de una lista, los 10 valores que consideren

más relevantes y que son indispensables en un funcionario de la Defensoría de los

Habitantes.

Fue necesario además, preparar el material explicativo y las herramientas de trabajo a

utilizar durante los talleres (anexo nro. 5: Herramienta utilizada durante los talleres

institucionales para elaborar el FODA y modificar la misión, visión y valores, y anexo nro.

6: Herramientas utilizadas durante los talleres de validación). Todo esto se planeó en

conjunto con la Dirección de Planificación Institucional.

Page 69: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

66

Para la ejecución, se contó con la aprobación de las autoridades de la Defensora de los

Habitantes, para hacer posible el uso sus instalaciones de la Defensoría de los Habitantes

(oficinas centrales ubicado en la provincia de San José, cantón Central, distrito Mercedes y

barrio México), así como del tiempo laboral del 100% de los funcionarios para desarrollar

dicha actividad. Estos talleres permitieron, identificar los elementos internos y externos que

afectan el accionar de la institución.

Ante la dificultad de hacer un solo taller con todos los funcionarios, se distribuyó la

totalidad de los funcionarios en 6 talleres y en cada taller se conformaron 5 subgrupos de

trabajo, aproximadamente de 5 integrantes cada uno. En estos talleres se elaboró un análisis

FODA y modificar la misión, visión y valores institucionales, finalmente se realizaron otros

tres talleres para la validación.

Los primeros seis talleres se realizaron los días 20, 21, 22, 24 de febrero y el 01 y 02 de

marzo de 2012, mientras que los últimos tres talleres (validación), se realizaron los días 10,

11 y 12 de julio.

Durante la ejecución, se les indicó a los participantes lo que se esperaba obtener de dicha

actividad, se les entregó el material explicativo de cada una de las actividades a realizar y el

material que sirvió como herramienta de trabajo (anexo nro. 2: Listas de asistencia a los

talleres institucionales).

Los estudiantes de este proyecto de tesis fungieron como facilitadores en conjunto con

el personal de la Dirección de Planificación Institucional, los cuales fueron los encargados

vigilar que el trabajo se desarrollara conforme a lo planeado y a la vez responder a las

preguntas que surgieran de los funcionarios durante las sesiones de trabajo.

La agenda para los seis primeros talleres fue la siguiente:

Page 70: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

67

Cuadro 3.1: Defensoría de los Habitantes de la República. Agenda de los talleres de

formulación misión, visión y valores

Inicio Duración Actividad

08:00 am 0:15 Bienvenida

08:15 am 0:30 Actividad motivacional

08:45 am 1:00 Elaboración del FODA

09:45 am 0:15 Receso

10:00 am 1:00 Plenaria FODA

11:00 am 1:00 Valores Institucionales

12:00 pm 1:00 Almuerzo

01:00 pm 0:20 Dinámica

01:20 pm 0:30 Misión

01:50 pm 0:30 Plenaria Misión

02:20 pm 0:15 Receso

02:35 pm 0:35 Visión

03:10 pm 0:30 Plenaria Visión

03:40 pm 0:20 Cierre Fuente: Elaboración propia con base en los expedientes de los talleres para la formulación del Plan Estratégico Institucional de la defensoría de los Habitantes, 2014-2017.

Como puede observarse en la agenda, la primera actividad realizada fue la del FODA,

posteriormente los valores institucionales, la misión y finalmente la visión. Cada una de

estas actividades conto con una plenaria, en donde cada subgrupo exponía sus conclusiones,

aquí fue de utilidad la aplicación del ábaco de Régnier, para ir definiendo los productos

finales del taller, en conjunto, con todos los participantes, por medio de la posibilidad de

elegir, una vez expuestos todos los trabajos, cuales considera que deberían ser los

resultados finales del taller.

Concluidos los talleres, la Dirección de Planificación y el equipo de tesis, requirió analizar

toda la información obtenida y a contabilizar cada una de las elecciones realizadas por los

funcionarios. Los resultados de cada taller se fueron sumando, para posteriormente obtener

resultados finales y someterlos a validación en tres talleres finales. La agenda de estos

talleres de validación fue la siguiente:

Page 71: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

68

Cuadro 3.2: Defensoría de los Habitantes de la República. Agenda talleres de

validación

Inicio Duración Actividad

08:00 am 0:10 Bienvenida y motivación

08:10 am 0:30 Resultados diagnóstico institucional

08:40 am 0:20 Lineamientos de trabajo

09:00 am 01:30 Trabajo en equipos

10:30 am 0:15 Refrigerio

10:45 am 1:00 Plenaria

11:45 pm 0:15 Cierre Fuente: Elaboración propia con base en los expedientes de los talleres para la formulación del Plan Estratégico Institucional de la defensoría de los Habitantes, 2014-2017.

Durante los talleres de validación, fue de utilidad la aplicación nuevamente del ábaco de

Régnier durante la plenaria de validación. Para ello, se clasificaron con distintos colores

cada una de las propuestas de misión, visión y valores y fueron sometidas explicadas y

sometidas a votación por cada uno de los integrantes.

En las etapas posteriores a los talleres, fue necesario la utilización del método Delphi (ver

capítulo 2, en la página 62) para hacer un análisis de datos, entre los funcionarios de la

Dirección de Planificación y el equipo de tesis, con la intención de generar los objetivos

estratégicos, un documento final del FODA y otras herramientas que se aplicaron como el

árbol de competencias, plan del gobernante, el balance contable histórico y la matriz

MACTOR.

Los talleres institucionales, permitieron generar insumos para abordar la fase filosófica y la

analítica (específicamente en cuanto al análisis FODA). A continuación, se explica más

ampliamente, como se abordó cada uno de los elementos asociados a cada una de las tres

fases (filosófica, analítica y operativa) de la Planificación Estratégica para la Defensoría de

los Habitantes.

3.2.3 Fase Filosófica.

Dentro de la fase Filosófica se abordaron, tal y como lo propone la figura 3.2, las

siguientes etapas a saber:

Page 72: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

69

3.2.3.1 Misión.

Dicha sección fue llevada a cabo bajo el abordaje de Martínez (2005), ya que se consideró

que su enfoque, permite establecer una razón de ser institucional más integral, la cual

abarca cada uno de los principales elementos que determinan el ámbito de acción de la

Defensoría de los Habitantes de la República.

A raíz de dicho abordaje, se buscó que todos los miembros de la misma modernizaran la

razón de ser institucional, mediante el cuestionamiento de: la actividad que realizan, las

actividades que podrían abarcar su ámbito de acción, el propósito principal de la

institución, los elementos distintivos de la misma, la población meta a la cual se deben de

dirigir, así como el impacto que pretende generar la institución para cumplir con la

promoción y defensa de los intereses y derechos de los habitantes.

Para guiar a los miembros de la Defensoría de los Habitantes hacia dicho enfoque, se

llevaron a cabo las siguientes actividades:

• Se realizaron tres talleres grupales con todos los miembros de la organización, en

donde se formaron sub-grupos de trabajo para que cada uno de los mismos realizara

cuestionamientos sobre la misión existente, y propusieran una nueva misión, en

donde se incorporaran los nuevos elementos que demanda el crecimiento y

desarrollo institucional.

• Cada uno de los sub-grupos de trabajo defendió su misión institucional, para

construir una en conjunto por medio de una Plenaria.

• Una vez realizados los tres talleres se llevaron a votación las tres misiones creadas

por cada uno de los miembros de la institución, dicha elección fue realizada por

medio de la técnica del Abaco de Régnier, debido a que como se expuso

anteriormente, ésta permitió que los participantes eligieran la opción que se adaptara

mejor al quehacer institucional y se seleccionara la que la mayoría consideró

adecuada a la institución.

• Una vez elegida la misión institucional se procedió a la aprobación por parte de la

Defensora de los Habitantes y la institucionalización de la misma.

Page 73: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

70

Page 74: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

71

3.2.3.2 Visión:

Dicha sección fue llevada a cabo bajo el abordaje de Martínez (2005), ya que consideramos

que su enfoque, nos permitió guiar a la institución en el cuestionamiento de donde está y

hacia donde quiere dirigirse, ya que es necesario señalar el horizonte hacia donde deben

orientarse los recursos humanos, esto con el fin de alcanzar el mejoramiento continuo de la

organización.

A raíz de dicho abordaje, se buscó que todos los miembros de la organización modernizaran

y/o construyeran un horizonte institucional, esto mediante la discusión de los elementos

claves de la institución para el futuro, los valores que necesitan ser acentuados, cuál debería

ser su posición ante los habitantes de la República y sobre todo cuáles deberían ser aquellas

acciones que se deben de desarrollar e implementar para ser una institución que impacte en

la promoción y defensa de los intereses y derechos de los habitantes.

Para guiar a los miembros de la Defensoría de los Habitantes hacia dicho enfoque, se

llevaron a cabo las siguientes actividades:

• Se realizaron tres talleres grupales con todos los miembros de la organización, en

donde se formaron sub-grupos de trabajo para que cada uno de los mismos

cuestionara la visión existente, y construyeran una nueva, incorporando los nuevos

elementos que demanda el entorno actual.

• Cada uno de los sub-grupos de trabajo defendieron su visión institucional, para

construir una en conjunto por medio de una Plenaria.

• Una vez realizados los tres talleres se pusieron a votación las tres visiones creadas

por cada uno de los miembros de la institución, dicha elección se realizó por medio

de la técnica del Abaco de Régnier, ya que como se presentó en la descripción de la

técnica, ésta logra que los participantes escojan la alternativa que se adapte mejor al

futuro institucional y se seleccione la que la mayoría considera adecuada al

direccionamiento institución deseado.

• Una vez elegida la visión institucional se procedió a la aprobación por parte de la

Defensora de los Habitantes y la institucionalización de la misma.

Page 75: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

72

3.2.3.3. Objetivos Estratégicos:

Dicha sección fue llevada a cabo bajo el abordaje de Pérez (2002), debido a que su

propuesta involucra el nivel de cumplimiento de la misión y el nivel de alcance de la visión

institucional en relación directa con los objetivos estratégicos.

Previo a la formulación de este aspecto, se debió analizar la misión y visión reformuladas

para que de esta manera, se lograra identificar aquel conjunto de acciones que permitieran

formar un vínculo entre lo que la organización actualmente es y lo que pretende alcanzar.

Para este aspecto, propiamente se aplicó el Método Delphi de manera que, producto de las

reuniones del trabajo en equipo de los expertos, se logró realizar tal fundamentación.

3.2.3.4. Valores:

Dicha sección se llevó a cabo bajo el abordaje de Martínez (2005), ya se consideró que su

enfoque permite a los miembros de la organización reflexionar sobre valores reales que

operan y existen en la institución.

A raíz de dicho abordaje, se buscó que todos los miembros de la Defensoría de los

Habitantes modernizaran y/o construyeran los ideales y principios colectivos que guiaran

las reflexiones y las actuaciones de cada uno de ellos en el quehacer institucional.

Para guiar a los miembros de la Defensoría de los Habitantes hacia dicho enfoque, se

llevaron a cabo las siguientes actividades:

• Se realizaron tres talleres grupales con todos los miembros de la organización, en

donde se formaron sub-grupos de trabajo para que cada uno de los mismos

cuestionara los valores existentes, y construyeran nuevos que incorporen aquellas

conductas que son indispensables en el accionar de la institución.

• Cada uno de los sub-grupos de trabajo defendió sus valores institucionales, y se

procedió a construirlos en conjunto por medio de una Plenaria.

• Una vez realizados los tres talleres se llevaron a votación los valores institucionales

creados por cada uno de los miembros de la misma, dicha elección se realizó por

medio de la técnica del Abaco de Régnier, porque como se presentó en la

Page 76: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

73

descripción de la técnica, ésta logra que los participantes opten por las opciones que

logren representar las ideas y creencias institucionales que mejor se acoplen a la

labor de los funcionarios.

• Una vez elegidos los valores institucionales se procedió a la aprobación por parte de

la Defensora de los Habitantes y la institucionalización de los mismos.

3.2.3.5 Políticas Institucionales:

En dicha sección se identificaron y se establecieron políticas institucionales apegadas a las

necesidades de la institución, con el fin de contar con las herramientas necesarias que

permitan el desarrollo óptimo de la misma y de sus colaboradores logrando así una mayor

coordinación de todas las áreas de manera que avancen en la misma dirección.

Este proceso de identificación y establecimiento de las políticas se realizó en conjunto con

la Dirección de Planificación de la Defensoría de los Habitantes de la República,

desarrollando reuniones de trabajo con el personal de la misma, en donde para cada una de

las políticas se planteó tanto su propósito y como los lineamientos a seguir, con el fin de

lograr fijar las directrices y comportamientos que guíen el accionar de la institución y de

cada una de las personas que laboran en ella. Para logar este cometido, se aplicó el Método

Delphi de manera que, producto de las reuniones y trabajo en equipo de los expertos, se

logró definir las políticas institucionales.

La aplicación de ésta técnica se fundamenta en la búsqueda de un consenso que logre

integrar las premisas, los criterios, así como los diferentes puntos de vista expuestos por los

expertos.

Una vez finalizadas dichas políticas se realizó un proceso de validación, en el cual contó

con la participación de la Defensora de los Habitantes de la República, el Defensor Adjunto

y el Consejo de Directores.

3.2.4 Fase Analítica.

Seguidamente se explicaran cada una de las etapas que fueron abarcadas en la presente fase

del proceso de planeación estratégica.

Page 77: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

74

3.2.4.1 Árbol de Competencias:

La presente sección fue abordada desde la perspectiva de Zambrano (2007), debido a que

consideramos que dicha concepción involucra, tal y como lo propone Marc Giget, el

análisis de las competencias técnicas, financieras y organizacionales, la integralidad de las

mismas, así como el proceso sustantivo, los mercados que atiende y los servicios

institucionales.

Este proceso analítico se llevó a cabo en conjunto con la Dirección de Planificación de

Defensoría de los Habitantes de la República, desarrollando reuniones de trabajo con el

personal de la misma, es decir, se aplicó el Método Delphi de manera que, producto de las

reuniones y trabajo en equipo de los expertos, se logró obtener los elementos característicos

para la realización del análisis de cada una de las partes del árbol.

3.2.4.2 Matriz MACTOR:

La etapa referida al método MACTOR (Matriz de Alianzas y Conflictos: Tácticas,

Objetivos y Recomendaciones) fue abordada desde la perspectiva de Zambrano (2007),

debido a que consideramos que dicha concepción involucra, tal y como lo propone Marc

Giget; a los actores, la conducta, los retos y objetivos, la jerarquía, las relaciones de fuerza

y las hipótesis sobre las relaciones futuras.

Este proceso de elección se llevó a cabo en conjunto con la Dirección de Planificación de

Defensoría de los Habitantes de la República, desarrollando reuniones de trabajo con el

personal de la misma. Para elaboración de dicha matriz, se aplicó el Método Delphi de

manera que, producto de las reuniones y trabajo en equipo de los expertos, se logró plasmar

el juego de actores que afecta e influye el accionar institucional.

3.2.4.3 Plan del Gobernante:

Tomando en consideración el modelo de planificación estratégica de Zambrano, se decidió

analizar el Plan de Desarrollo 2011-2014, al considerarse los planes de gobierno, una

propuesta diseñada en el calor de las elecciones, mientras que el Plan Nacional de

Desarrollo es una propuesta más realista de lo que verdaderamente el gobierno de turno se

Page 78: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

75

compromete trabajar. Esta a su vez es coordinada con los diferentes sectores del sector

público, para que estos expresen sus limitaciones y sus ideas.

La revisión del Plan Nacional de Desarrollo, enfocado en aportar un valor agregado al plan

estratégico para la Defensoría de los Habitantes, consistirá en verificar si existen metas que

cumplir por parte de la DHR o bien, determinar mediante la revisión del diagnóstico de este

plan, las fortalezas y debilidades en otras instituciones en tema de derechos humanos. A la

vez, será de gran aporte, el verificar las acciones que otras instituciones deben cumplir para

preservar cualquiera de los derechos humanos y así obtener un panorama no solo a lo

interno de la Defensoría, sino también conocer el entorno nacional en el que se

desenvuelve.

3.2.4.4 Balance contable histórico:

Este análisis se abordó desde la perspectiva de Zambrano. Con él se pretende identificar en

que se gasta el dinero y si se ha venido cumpliendo con los presupuestos de años anteriores.

En caso de encontrar situaciones negativas, la elaboración del presente plan estratégico,

servirá como una gran oportunidad de proponer mejoras en este ámbito.

Esta etapa, fue realizada, basándose en la información presupuestaria de la Defensoría de

los Habitantes, para el periodo 2008-2012, descargada de la página web de la Contraloría

General de la Republica, específicamente del Sistema de Información Presupuestaria

(SIPP) en donde se encuentran datos acerca de los ingresos, gastos y resultados del Sector

Público Costarricense (anexo nro. 6: Herramienta y resultados de la aplicación del Balance

Contable Histórico).

3.2.4.5 Análisis FODA:

Con respecto al análisis FODA, este se abordó según la teoría explicada por Martínez

(2005), en su obra “la elaboración del plan estratégico y su implantación a través del mando

integral”. Básicamente, el precitado autor menciona que el análisis FODA tiene como

objetivo convertir las debilidades en fortalezas y las amenazas en oportunidades.

Page 79: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

76

Al respecto, se consideró que para el presente proyecto, esta herramienta administrativa

hizo aportaciones relevantes a la calidad del producto final, ya que es un ejercicio que

permitió, con base en el análisis y conocimiento previo de la institución, formular

posteriormente estrategias, aprovechando los puntos positivos para combatir a los negativos

y adicionalmente, es una técnica que se puede trabajar en grupo, lo cual permitió para el

caso de este proyecto, extraer todo el conocimiento posible de los mismos funcionarios de

la institución.

En la elaboración del análisis FODA, fue de suma importancia la participación activa de los

funcionarios de la Defensoría de los Habitantes de la República, ya que las fortalezas,

debilidades, oportunidades y amenazas se derivaron del análisis que ellos mismos hicieron.

La actividad fue coordinada y dirigida por la Dirección de Planificación Institucional en

conjunto con el equipo de la presente investigación. En esta actividad participó la totalidad

de los funcionarios de la Defensoría de los Habitante de la República, los cuáles fueron

divididos en cinco grupos. La convocatoria se realizó en la sede central de la Defensoría de

los Habitantes de la República, ubicada en la provincia de San José, Cantón Central y

Distrito Merced.

Previo a realizar las sesiones de trabajo con los funcionarios, el equipo de investigación en

conjunto con la Dirección de Planificación Institucional, preparó el material que se utilizó

(anexo nro. 4.1: Documentos explicativos entregados en los talleres acerca de la actividad

del FODA). En este material, se definen 6 tipos de factores bajo los cuales se puede

estructurar un análisis FODA, estos factores son: políticos, estructurales, sociales,

tecnológicos, económicos y legales. Cada uno de ellos se define en el anexo 4.1. Presentar a

los participantes de los talleres estos factores, tenía la finalidad de que los subgrupos de

trabajo, buscaran fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, en torno a esos

factores.

Al inicio de la actividad se requirió de una presentación inicial explicando las reglas de la

actividad y una charla de sensibilización, donde se explicaron las razones por las cuales se

deseaba hacer, así como la importancia para la institución. Esta actividad incluyó a la

organización en general y no solo a los mandos superiores, por lo cual se esperaba la mayor

Page 80: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

77

sinceridad y esfuerzo de los participantes a la hora de completar todas las actividades que

se les fueron presentando.

Para realizar las actividades se trabajó en equipo, en subgrupos conformados por cinco

personas y se les entregó las fichas de trabajo. Se les concedió una hora con treinta minutos

a los participantes para que discutieran en los subgrupos las fortalezas, las debilidades,

oportunidades y amenazas entorno a las seis áreas señaladas con anterioridad. Durante este

tiempo, los integrantes del grupo de tesis estuvimos evacuando dudas de los participantes.

3.2.4.6 Análisis CAME:

A partir de la elaboración anteriormente descrita del análisis FODA, se realizó un análisis

CAME, tal y como lo propone Martínez (2005), por medio de la aplicación del Método

Delphi, en donde es parte de la aplicación de la metodología llevar a cabo reuniones de

trabajo conjuntas con la Dirección de Planificación de Defensoría de los Habitantes.

El presente análisis consistió en la combinación de los elementos internos y externos,

quedando de la siguiente manera:

• Los desafíos son la combinación de debilidades – oportunidades.

• Los riesgos son la combinación de fortalezas – amenazas.

• Las limitaciones son la combinación de debilidades – amenazas.

En el marco teórico se hizo mención a las potencialidades (combinación de fortalezas con

oportunidades), sin embargo, en este proyecto no se realizó dicho cruce debido a que en

sesiones de grupo y en coordinación con los profesores, se concluyó que al implicar dos

situaciones positivas, no existe un problema a combatir.

La aplicación de dicha técnica se basó en la importancia de lograr una mayor profundidad

de análisis que permitiera detectar aspectos que no pudiesen ser visibles con la sola

aplicación del análisis FODA. Como resultado, de las combinaciones antes descritas, se

logró obtener iniciativas estratégicas, insumo para que posteriormente, durante la etapa de

elaboración de las estrategias, definieran un plan de acción y los respectivos indicadores.

Page 81: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

78

3.2.5 Fase Operativa.

En esta etapa se genera el producto final, con base en los insumos que resultaron de las

etapas anteriores, de esta manera, el primer insumo obtenido, fueron los objetivos

estratégicos de la fase I, esto se ilustra con la siguiente figura:

Figura: 3.3: Esquema de formulación de los objetivos estratégicos

Fuente: Elaboración propia.

Posterior a la definición de los objetivos estratégicos, se deben realizar las iniciativas,

proceso que se explica detalladamente a continuación.

3.2.5.1 Diseño y elección de las estrategias:

El diseño y la elección de las estrategias se realizó de acuerdo con los objetivos estratégicos

planteados en la fase Filosófica, además del análisis CAME realizado en la fase de Análisis.

Para ilustrar el proceso seguido, se realizó la siguiente figura:

Objetivos estratégicos

Valores

VisiónMisión

Page 82: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

79

Figura 3.4: Esquema de elaboración de las iniciativas estratégicas

Fuente: Elaboración propia.

En la herramienta del CAME, se puede observar este proceso. Para ilustrarlos, se adjunta el

cuadro 3.3., en él se puede ver como a partir de los objetivos estratégicos y los resultados

del FODA se crearon las iniciativas estratégicas. Para el siguiente cuadro ejemplo, se

consideró solamente el abordaje de las limitaciones, sin embargo se realizó lo mismo para

los desafíos y los riesgos. El cuadro descrito es el siguiente:

Cuadro 3.3: Defensoría de los Habitantes de la Republica: Planificación estratégica

2014-2017. Herramienta metodológica para la elaboración de iniciativas estratégicas

Limitaciones (LI)

Limitaciones Institucionales

Objetivo Estratégico

Debilidades Amenazas Iniciativa Estratégica

Fuente: Elaboración propia.

Objetivos estratégicos

Análisis FODA

Iniciativa Estratégica

Page 83: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

80

Este proceso de elección se llevó a cabo en conjunto con la Dirección de Planificación de

Defensoría de los Habitantes de la República, desarrollando reuniones de trabajo con el

personal de la misma. En esta etapa, fue de gran utilidad todo el conocimiento obtenido no

solo del FODA, sino de la aplicación de las demás herramientas, tales como el árbol de

competencias, la matriz MACTOR, el plan del gobernante y el balance histórico contable,

el plan del gobernante, aplicadas en la fase de análisis. Para lograr el diseño y elección de

las iniciativas estratégicas, se aplicó el Método Delphi de manera que, producto de las

reuniones y trabajo en equipo de los expertos, se logró obtener dichas estrategias.

La aplicación de ésta técnica se fundamenta en la búsqueda de un consenso que lograra

integrar las premisas, los criterios, así como los diferentes puntos de vista expuestos por los

expertos.

3.2.5.2 Plan de Acción:

El plan de acción se abordó de acuerdo con la teoría de Mintzberg (1997), debido a que

esta perspectiva nos permitió poder interrelacionar variables como los objetivos

estratégicos y las metas, dentro de una conceptualización de cómo hacerlo y obtener los

resultados deseados.

Para la formulación del presente plan se partió de la recolección de información efectuada

por la aplicación de las diversas técnicas antes descritas para la confección de los objetivos

y metas estratégicas, y posteriormente por medio de reuniones con el equipo de expertos

(aplicación del Método Delphi) se establecieron los lineamientos a seguir para la

implantación del Plan Estratégico de la Defensoría de los Habitantes.

La utilización de ésta técnica se basó en el logro de un consenso que integre las premisas,

los criterios, así como los diferentes puntos de vista expuestos por los expertos.

Para documentar este plan de acción, se utilizó la siguiente herramienta.

Page 84: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

81

Cuadro 3.4: Defensoría de los Habitantes de la Republica: Planificación estratégica

2014-2017. Herramienta metodológica para la elaboración del plan de acción e

indicadores.

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

INICIATIVA

ESTRATÉGICA

(Estrategia)

PLAN DE ACCIÓN INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Describen el alcance y los

ideales de una

organización para el

mediano y largo plazo.

Dichos objetivos deben

ser planteados en función

de lograr la misión y

visión institucional.

Son las acciones,

actividades que se van a

plantear para alcanzar los

objetivos estratégicos

formulados.

Establecimiento de los

lineamientos a seguir para

cumplir la estrategia

formulada.

Dicho plan de acción es el

que guiará a la institución

hacia la consecución de los

objetivos y metas

institucionales.

Un instrumento de

medición de las

principales variables

asociadas al

cumplimiento de los

objetivos.

RESPONSABLE: Es el acto encargado de ejecutar y supervisar la realización del objetivo que se pretende

alcanzar.

Fuente: Elaboración propia.

3.2.5.3 Evaluación

La evaluación no fue objeto de aplicación en este proyecto, sin embargo, es importante que

la administración activa cuente con los instrumentos necesarios para aplicar la evaluación.

Debido a lo anterior, desarrollaron indicadores de desempeño con su respectivo método de

cálculo para cada una de las metas propuestas.

Con estos indicadores, no se pretende medir efectos, sino más bien que la institución tenga

una forma de evaluar al final del periodo la implementación del plan estratégico. Dicha

evaluación deberá realizarse al final del periodo, debido a que en reuniones con

funcionarios de la Defensoría, se solicitó el poder tener la libertad de priorizar proyectos

sobre la marcha y definir metas de corto plazo en los Planes Anuales Operativos.

Page 85: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

82

Todo lo anterior, lo podemos ver representado esquemáticamente de la siguiente manera:

Cuadro 3.5: Descripción del plan de trabajo que se llevó a cabo para la elaboración

del Planificación Estratégico de la Defensoría de los Habitantes de la República para

el período 2014-2017.

Fases Etapas Actividades

Fase Filosófica

Misión Construcción de una nueva misión, por medio de la realización de talleres grupales con todos los miembros de la organización.

Visión Construcción de una nueva visión, por medio de la realización de talleres grupales con todos los miembros de la organización.

Objetivos Estratégicos

Análisis de la misión y visión, identificación de acciones, por medio de reuniones de trabajo con el personal de la Dirección de Planificación Institucional.

Valores Construcción de los valores, por medio de la realización de talleres grupales con todos los miembros de la organización.

Políticas Institucionales

Identificación y construcción de Políticas Institucionales, por medio de reuniones de trabajo con el personal de la Dirección de Planificación Institucional.

Fase Analítica

Plan de Gobernante

Revisión del Plan Nacional de Desarrollo y análisis de relación con los derechos humanos y las directrices para la Defensoría de los Habitantes de la República.

Balance contable Histórico

Análisis de información presupuestaria para un periodo de cinco años, a partir de información presupuestaria presentada a la Contraloría General de la República y que es publicada en la página web del ente Contralor.

Árbol de Competencias

Confección del Árbol de Competencias, a partir de reuniones de trabajo conjuntas con la Dirección de Planificación Institucional y la aplicación del método Delphi.

Matriz MACTOR Construcción de la Matriz MACTOR, por medio de reuniones de trabajo con el personal de la Dirección de Planificación Institucional.

Análisis FODA Construcción del Análisis FODA, por medio de la realización de talleres grupales con todos los miembros de la organización.

Análisis CAME

Elaboración del Análisis CAME, por medio de la aplicación del Método Delphi y la información proveniente del Análisis FODA.

Page 86: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

83

Fase Operativa

Diseño y Elección de las Estrategias

Construcción de estrategias, por medio de reuniones de trabajo con el personal de la Dirección de Planificación Institucional.

Plan de Acción Análisis e interrelación de objetivos estratégicos y metas, por medio de reuniones de trabajo con el personal de la Dirección de Planificación Institucional.

Fuente: Elaboración propia.

Una vez descritas las anteriores técnicas de recolección y análisis de datos que se aplicaron

para el desarrollo de la presente investigación, procederemos a presentar el universo de

acción en el cual se encuentra inserta la Defensoría de los Habitantes de la República.

Page 87: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

84

Capítulo IV:

Contextualización de Ámbito de Acción de la Defensoría de los Habitantes de la República.

En este apartado se analizará el ámbito de acción de la Defensoría de los Habitantes de la

República, entendiendo según la Real Academia Española, en su vigésimo segunda edición

(2001) como esfera de acción el “espacio a que se extiende o alcanza la virtud de cualquier

agente.”

A partir de lo anterior, en la investigación haremos referencia al concepto de ámbito de

acción como el universo en donde se lleva a cabo el funcionamiento de la Defensoría de los

Habitantes de la República, tomando en consideración las potestades y limitaciones

otorgadas por ley; así como las implicaciones del proceso por el cual logra cumplir con su

razón de ser.

De ésta manera, desde un punto de vista legal se debe partir del hecho de que la Defensoría

de los Habitantes de la República según el artículo 1 de su ley orgánica, es “el órgano

encargado de velar porque el funcionamiento del sector público se ajuste a la moral, la

justicia, la Constitución Política, las leyes, los convenios, los tratados, los pactos suscritos

por el Gobierno y los principios generales del Derecho…”

A raíz de lo precitado, queda claro que la esfera de afectación institucional es referida

exclusivamente al sector público, en donde éste es comprendido según el Ministerio de

Planificación Nacional y Política Económica (2010) por el conjunto total de las

organizaciones públicas, es decir la integración de los Poderes de la República (Ejecutivo,

Legislativo y Judicial), las instituciones autónomas, las municipalidades, los Bancos del

Estado, las empresas públicas y otras instituciones públicas no estatales.

Asimismo, cabe destacar que aunque estructuralmente la Defensoría de los Habitantes de la

República es un órgano adscrito al Poder Legislativo, ésta desempeña sus actividades con

independencia funcional, administrativa y de criterio, según lo propuesto en el artículo 2 de

su ley orgánica, lo que deja claro que aunque ésta se encuentre inmersa dentro de la esfera

pública su fiscalización no es influenciada por un órgano superior.

Page 88: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

85

Adjunto a lo anterior, se debe recalcar que con la implementación de la ley No.7319, la

Defensoría de los Habitantes de la República se convirtió en la institución que promueve

una forma de control fundamentada en una magistratura de influencia, entendida ésta como

una posición social y jurídicamente legitimada que le otorga peso a sus recomendaciones.

La aplicación de dicho control de legalidad, moralidad y justicia se origina por dos vías

concretamente, a solicitud del interesado o por iniciativa institucional; a raíz de la

afectación de derechos e intereses de los habitantes por parte de las acciones u omisiones de

la actividad administrativa del sector público, sin embargo se hace imprescindible

mencionar que el control descrito no posee carácter vinculante ante los demandados del

sector público; es decir su función queda reducida a la entrega de recomendaciones que

poseen un fundamento jurídico muy sólido y consecuentemente son inexcusables para el

sujeto fiscalizado el observarlas.

Además de lo expuesto con anterioridad, se debe considerar que con el fin de evitar la

duplicidad de las funciones y la tendencia a aumentar la esfera de acción, la Defensoría de

los Habitantes de la República no puede intervenir respecto a las resoluciones del Tribunal

Supremo de Elecciones en materia electoral, en asuntos que estén en conocimiento de los

Tribunales de Justicia, ante sujetos privados, ni tampoco en asuntos que hayan transcurrido

más de un año de haberse originado.

Asimismo, cabe mencionar que el papel fiscalizador de la Defensoría no es exclusivo de

ella, sino que hay otros órganos públicos que también ejercen funciones similares. A modo

de ejemplo puede citarse a la Contraloría General de la República, la cual fiscaliza al sector

público en lo que al manejo de la hacienda pública se refiere. También se puede considerar

que la Procuraduría General de la República realiza una función similar a través de la

emisión de dictámenes técnico-jurídicos que constituyen jurisprudencia administrativa.

Igualmente los tribunales de justicia son el mejor ejemplo de órganos de control, pero a

diferencia de las instituciones ya citadas, que se ubican dentro de lo que puede llamarse

Administración Contralora (o Consultiva en el caso de la Procuraduría), las y los jueces y

demás órganos de la judicatura están fuera de esa categoría.

Page 89: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

86

Es de esta manera que se logra delimitar y a la vez definir hasta dónde puede desempeñar

sus labores la Defensoría de los Habitantes a nivel de país y en su vinculación con el sector

público.

A partir de la delimitación legal de la esfera de acción de la Defensoría de los Habitantes de

la República, proseguiremos a hacer mención de las implicaciones que el Macro-proceso de

Protección de Derechos aporta al ámbito de acción institucional.

Existen aspectos que son prioritarios definir para una mayor comprensión de dicho Macro-

proceso institucional, entre los cuales cabe mencionar:

1. Incluye los procesos de admisión, defensa y educación en derechos humanos, que

lleva a cabo la Defensoría de los Habitantes de la República, y por ende involucra a

la Dirección de Admisibilidad, las Direcciones de Defensa (ya sea, Calidad de Vida,

Protección Especial, Niñez y Adolescencia, Mujer, Control de Gestión

Administrativa y Asuntos Económicos), la Dirección de Asuntos Jurídicos, la

Dirección de Promoción y Divulgación, la Dirección de Oficinas Regionales y

cualquier otro órgano por disposición del o la Jerarca de la Institución.

2. Todos los procedimientos dentro de este macro-proceso siguen principios de

gestión y servicio, es decir comprenden la sumariedad, informalidad, celeridad,

justicia, legalidad, objetividad, eficiencia, eficacia, integralidad, gratuidad,

razonabilidad, oportunidad, proporcionalidad, oficiosidad, accesibilidad, igualdad,

no discriminación, confidencialidad y calidad del servicio.

Teniendo claridad en los pilares que guardan el macro-proceso institucional, proseguiremos

a hacer referencia a la descripción de éste.

Las y los habitantes pueden presentar sus quejas, reclamos o denuncias, de manera

personal, por lenguaje de señas, por escrito, a través de carta, teléfono, fax, vía electrónica

o cualquier otro medio de comunicación. A partir de la interposición presentada, le

corresponde a la Dirección de Admisibilidad, a las Direcciones de Defensa (por excepción)

y a las Oficinas Regionales valorar, registrar y numerar todas las solicitudes de intervención

Page 90: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

87

que reciban, para proceder a evacuarlas, admitirlas o dictaminar su inadmisibilidad (Macro

proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República).

Sin embargo, la anterior actividad posee algunas excepciones que valen su aclaración

(Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República):

a. Las Oficinas Regionales trasladarán a la Dirección de Regionales, los asuntos que estén

fuera de su competencia territorial, para que los traslade, a la Dirección de

Admisibilidad la que les dará el trámite respectivo.

b. Las Direcciones de Defensa trasladarán los asuntos que no sean de su competencia

temática a la Dirección de Admisibilidad para que les dé el trámite respectivo.

c. En caso de que una Solicitud de Intervención sea recibida en la Dirección de

Promoción, la Contraloría de Servicios, la Dirección Jurídica o cualquier otra

dependencia institucional, deberán trasladarlo a la Dirección de Admisibilidad, para que

les dé el trámite respectivo.

Dentro de los requisitos para determinar la admisibilidad de las Solicitudes de Intervención

interpuestas por las y los habitantes, se encuentran los siguientes (Macro proceso de la

Defensoría de los Habitantes de la República):

a. Que la solicitud de intervención se refiera a una acción, omisión u actuación material

del sector público, o de sujetos de Derecho Privado, prestatarios de servicios públicos o

que administran fondos públicos. De previo a declarar la admisibilidad de estos asuntos

se deberá verificar los siguientes requisitos (Macro proceso de la Defensoría de los

Habitantes de la República):

1. Cuando la afectación provenga directamente de una acción u omisión atribuible a

una persona de Derecho Privado, respecto a la cual debe intervenir un ente público

en ejercicio de funciones de control, supervisión y tutela, la Solicitud de

Page 91: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

88

Intervención sólo será admisible si el asunto ya ha sido formulado ante el órgano o

ente público competente y éste no se ha pronunciado en el plazo de ley.

2. Cuando la administración denunciada cuente con un procedimiento preestablecido

para resolver o rectificar errores materiales del Sector Público (por ejemplo, cobros

de tarifas e impuestos), es necesario que el o la habitante haya incoado ese

procedimiento de previo a plantear la Solicitud de Intervención ante la Defensoría.

Cabe aclarar que el jerarca de la Institución podrá discrecionalmente prescindir de estos

requisitos para determinar la admisibilidad de las solicitudes de intervención (Macro

proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República).

b. Que los hechos en que se sustente la queja hayan ocurrido en el término de un año

antes de la interposición de la denuncia ante la Defensoría o que siendo anteriores a ese

plazo produzcan violaciones de efecto continuado.

c. Que el objeto de la Solicitud de Intervención no esté siendo conocido en sede judicial

salvo si se trata de denuncias por dilación de justicia.

d. Que sobre el asunto se haya emitido un fallo con autoridad de cosa juzgada en favor

del o la habitante pero que ha sido incumplido por la autoridad competente.

e. Los Criterios de Admisión Específicos serán formalizados en conjunto, por la

Dirección de Admisibilidad, la Dirección de Oficinas Regionales, las Direcciones de

Defensa y el o la Jerarca.

Asimismo, en caso de incumplimiento de lo anteriormente descrito las Solicitudes de

Intervención serán declaradas inadmisibles, siguiendo el procedimiento en cada caso, es

decir (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República):

a. Cuando el asunto denunciado este fuera de la competencia institucional se procederá a

orientar y asesorar de forma expedita a la persona denunciante sobre otras vías posibles

Page 92: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

89

para reclamar sus derechos o gestionar lo que corresponda por la Dirección de

Admisibilidad y Oficinas Regionales.

b. Cuando para declarar la inadmisibilidad se requiera un mayor análisis que fundamente

el rechazo, este se hará por acto motivado que emitirá el o la Jerarca dentro del plazo

del artículo 45 del reglamento de la ley.

En este supuesto las Oficinas Regionales presentaran la propuesta de inadmisibilidad a

la Dirección de Oficinas Regionales para su dictamen y posterior remisión al o la

Defensora de los Habitantes, para que resuelva lo que considere pertinente.

c. Cuando la Solicitud de Intervención se presente en forma escrita, la inadmisibilidad

deberá emitirse por escrito.

d. Además, podrán rechazarse las solicitudes en las que se advierta mala fe, carencia de

fundamento o inexistencia de pretensión, y las que se traten de simples reiteraciones de

una gestión anterior igual o similar rechazada.

Una vez interpuesta la Solicitud de Intervención, ésta se ubicará en un estado de Valoración

Previa de Admisión, en donde se valorará para el trámite respectivo a seguir (Macro

proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República):

a. Si es declarada admisible, se remite a la Dirección de Defensa respectiva, de acuerdo

con la temática del área y se procederá a notificar la resolución de admisibilidad a la

persona interesada. La Dirección de Defensa determinará la Forma de Intervención más

conveniente para la protección de los derechos e intereses del o la habitante.

b. Si la Solicitud de Intervención corresponde a una situación de riesgo o de violación

inminente de derechos, se seguirá el procedimiento de Atención Inmediata.

c. Si la Solicitud de Intervención es omisa en cuanto a documentos probatorios o gestiones

previas requeridas, se solicitará información adicional al o la habitante para que la

presente en un plazo máximo de 10 días hábiles a partir de la notificación efectiva,

pasado el cual sin que hubiera atendido el apercibimiento se procederá al archivo de su

solicitud.

Page 93: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

90

d. De considerarse necesario, para valorar con mejor criterio la admisibilidad de una

Solicitud de Intervención, se solicitará información general a la institución denunciada.

En la resolución de admisibilidad debe describir los hechos denunciados, las gestiones

previas realizadas por la persona interesada, la pretensión concreta, la fundamentación y el

alcance de la intervención de la Defensoría. En caso de que algunos de los hechos

denunciados no sean competencia de la Defensoría deberá declararse la inadmisibilidad

parcial y orientarse al o la habitante sobre las vías oportunas para reclamar sus derechos

(Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República).

Asimismo se debe considerar que cuando la Solicitud de Intervención se refiera sobre

asuntos en trámite o ya resueltos por la Defensoría, se procederá de la siguiente manera

(Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República):

a. Cuando no haya concluido el procedimiento de investigación y haya identidad de objeto

y causa, la Solicitud de Intervención se acumulará al expediente existente; se trasladará

a la Dirección de Defensa correspondiente y se le notificará al o la habitante la

admisibilidad y acumulación de su caso.

b. Si la Defensoría ha emitido un informe final con recomendaciones sobre la misma

causa, se le entregará a la persona interesada copia del mismo y su solicitud será

trasladada a la dirección de defensa respectiva, a efecto de que ésta le notifique

formalmente el estado de cumplimiento de las recomendaciones que hubiera girado.

c. Si la persona interesada plantea pretensiones particulares, aunque la Defensoría haya

emitido un informe final relacionado con esa misma causa, se procederá con la apertura

de una nueva Solicitud de Intervención.

Una vez determinada la admisibilidad de la Solicitud de intervención se culmina con el

proceso de admisión y se inicia el proceso en el cual se establece la temática

correspondiente al área de defensa que pertenece la Solicitud de Intervención (o en caso de

ser necesario la coordinación entre áreas), así como la estrategia de defensa y la forma de

intervención considerando variables como la pretensión de la persona denunciante, sus

Page 94: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

91

condiciones bio-psicosociales y el riesgo de daño, según corresponda a cada caso (Macro

proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República).

Las estrategias de defensa que utiliza la Defensoría de los Habitantes para velar y proteger

los derechos e intereses de las y los habitantes corresponden a la orientación y asesoría al

habitante, atención inmediata, gestiones sumarias, investigación por denuncia,

investigación de oficio, seguimiento a denuncias por hostigamiento sexual, audiencias

públicas, acciones judiciales, proyectos de ley, mediación social y participación en procesos

interinstitucionales (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República).

En el caso de que se determine que la solicitud planteada por la persona denunciante está

fuera de las competencias legales de la Institución o que no reúne los requisitos de forma y

fondo requeridos, el o la profesional de defensa a cargo del caso procederá a orientarla

acerca de sus inquietudes y le asesorará sobre las vías legales posibles para reclamar sus

derechos; dicho procedimiento deberá quedar registrada en el sistema SOL, mediante un

reporte de la asesoría brindada (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la

República).

Una vez determinado que la Solicitud de Intervención que requiera atención inmediata,

partiendo de la premisa de que de no actuarse de inmediato el daño sería irreversible, o

dada su inminencia -aunque no sea grave- se requiera de la presencia inmediata de la

Defensoría por razones de oportunidad, la Dirección de Admisibilidad o la Oficina

Regional (según corresponda) coordinarán con la Dirección de Defensa, según la temática

de que se tratare , las estrategias de defensa inmediatas para definir la forma de abordaje

(Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República).

Atendida la inmediatez del asunto se procederá a su registro y una vez concluida la

intervención se elaborará un reporte de lo actuado, indicando los resultados obtenidos, el

cual se notificará a la o las personas interesadas si fuera el caso. Es imprescindible destacar

que si ha transcurrido un plazo igual o mayor de las setenta y dos horas de haberse

presentado el asunto y éste no ha sido resuelto, se continuará el trámite bajo la Forma de

Intervención que corresponda en la Dirección de Defensa competente (Macro proceso de la

Defensoría de los Habitantes de la República).

Page 95: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

92

Las Gestiones Sumarias o Informales podrán ser realizadas en cualquier fase del macro-

proceso de protección de derechos, siempre y cuando sean conducentes a restaurar el

derecho vulnerado y resulten útiles para la satisfacción de la pretensión aducida. Asimismo

las Oficinas Regionales también podrán utilizar estrategias sumarias de intervención para la

atención de las Solicitudes de Intervención de las poblaciones localizadas en su zona de

incidencia, a menos de que asunto sea revestido de una mayor complejidad y amerite una

investigación sustantiva, ya que dado el caso ésta será trasladada a la Dirección de Oficinas

Regionales para que sea canalizada finalmente a la Dirección de Defensa competente por

afinidad temática. Dichas gestiones deberán ser documentadas a través de un reporte, una

minuta o un acta, según corresponda, y de los resultados se dejará constancia en el

expediente físico y electrónico (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la

República).

En el caso de que se determine que la Forma de Intervención más idónea para resolver la

Solicitud de Intervención, es a través de una Investigación por Denuncia, el o la profesional

a cargo del caso deberá elaborar las propuestas de solicitudes de informes, dirigidas a las

instituciones públicas denunciadas (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la

República).

Dichos traslados serán dirigidos directamente a las o los funcionarios denunciados y a sus

jefaturas inmediatas, pero de previo serán revisados por los Directores de Defensa, el

personal encargado de esa función en el Despacho y firmados exclusivamente por el o la

Defensora de los Habitantes (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la

República).

Estructuralmente los traslados deberán especificar la descripción de los hechos objeto de la

queja en forma clara y precisa, la reseña de las gestiones realizadas por la persona

denunciante, la identificación de los órganos o funcionarios (as) involucradas, la petición

concreta que formula la persona denunciante e indicación de las gestiones realizadas por la

Defensoría de los Habitantes, cuando corresponda (Macro proceso de la Defensoría de los

Habitantes de la República).

Page 96: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

93

Sobre los hechos denunciados se solicitará de acuerdo al principio de obligatoriedad legal

un informe al ente público en donde se refiere al caso interpuesto, así como información

puntual sobre diversos aspectos que sean relevantes para la investigación, a juicio de la

Dirección de Defensa que tramita la Solicitud de Intervención (Macro proceso de la

Defensoría de los Habitantes de la República).

En el caso de no recibirse respuesta del ente público en un plazo de cinco días hábiles se

procederá a realizar las gestiones necesarias para obtener la información requerida, tales

como enviar un recordatorio, realizar llamadas telefónicas, apersonarse a la Institución

denunciada a solicitar la información, o cualquier otra de índole recordativo (Macro

proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República).

De persistir la omisión de respuesta, se girará una prevención tanto al involucrado directo

como al o la jerarca de la institución para la presentación del informe, en donde se haga

mención al vencimiento del plazo otorgado, al deber de colaboración preferente de las o los

servidores públicos para con la Defensoría; a la obligación de rendir los informes que

solicita la Defensoría; y reiterar el apercibimiento al o la funcionaria que se había

formulado en el traslado, así como con la indicación expresa que de no proceder de

conformidad con lo solicitado, se le denunciará por desobediencia ante el Ministerio

Público o se le citará para que comparezca personalmente en la Defensoría (Macro proceso

de la Defensoría de los Habitantes de la República).

Asimismo se vuelve necesario establecer que la citación será realizada por la Dirección de

Asuntos Jurídicos y firmada por el o la Jerarca de la Institución y en donde se notificará en

forma personal con la advertencia de que si no comparece, se ordenará su presentación por

medio de la Fuerza Pública (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la

República).

Una vez que el o la Profesional de Defensa de Derechos haya obtenido la información

necesaria para dilucidar el asunto sometido a su consideración, procederá a analizarla y a

elaborar una propuesta del informe final con o sin recomendaciones, en donde se contemple

aspectos como (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República):

a. El objeto de la investigación y la pretensión o pretensiones del o la habitante.

Page 97: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

94

b. Un resumen preciso de los informes de las instituciones involucradas en el caso

concreto y otras gestiones realizadas. El o la profesional de defensa valorará si

deben citar textualmente los informes o no.

c. Los hechos acreditados o no demostrados en el transcurso de la investigación, que

sean relevantes a efectos de argumentar la resolución final de la Defensoría.

d. Las consideraciones sobre el caso, las cuales deberán ser congruentes con los

hechos analizados y servir de fundamento a las recomendaciones. El contenido de

las consideraciones podrá ser de carácter económico, financiero, sociológico,

jurídico o de otras ramas profesionales según sea la naturaleza y particularidades de

la investigación.

e. Las consideraciones de carácter jurídico, deben fundamentarse en normas

constitucionales, internacionales, legales y reglamentarias que tutelan el derecho

violado así como en valores jurídicos, tales como la moralidad y la justicia. De ser

posible se deberá incluir la jurisprudencia y doctrina pertinente, desde la perspectiva

de los derechos humanos, la jurisprudencia internacional, constitucional y de la

Defensoría y la específica de cada Dirección de Defensa y se deberá aplicar

transversalmente, cuando corresponda los enfoques de género, origen étnico o

nacional, diversidad sexual y socio-económico.

f. Las recomendaciones pertinentes según sea el caso, las cuales deberán ser

puntuales, proporcionales, viables y razonables considerando como base los hechos

investigados y las consideraciones esbozadas en el informe final, asimismo deberán

estar dirigidas a la prevención de la violación o al restablecimiento del disfrute de

los derechos lesionados, cabe recalcar que dichas recomendaciones solamente

tendrán un carácter persuasivo, mas no así impositivo.

Page 98: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

95

Podrán consistir en indicaciones concretas de hacer, no hacer o cesar de hacer, dirigidas a

los órganos del Sector Público involucrados. Siempre deben dirigirse a la Administración

investigada en razón de una irregularidad en la actuación y función administrativa de ésta.

No se podrá compeler a entidades públicas o privadas a reparar directamente los daños y

perjuicios (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República).

Los informes finales serán revisados por la Dirección de Defensa respectiva y

posteriormente por el personal del Despacho encargado de esa función. La aprobación

definitiva y firma del informe final con recomendaciones corresponderá al o la Defensora

de los Habitantes o la o al Defensor Adjunto por delegación del primero (Macro proceso de

la Defensoría de los Habitantes de la República).

Adjunto a lo anterior, y como otra posible forma de intervención referida a temas de

impacto nacional, análisis estructurales en servicios o instituciones del sector público,

situaciones que son causa reiterada de Solicitudes de Intervención sin que se resuelva la

pretensión de los y las habitantes, vulneración grave de un derecho que se tenga

conocimiento o por motivo de oportunidad la Defensoría de los Habitantes podrá realizar

una investigación de oficio (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la

República).

Dichas investigaciones tendrán apertura con la autorización del o la Jerarca Institucional,

por iniciativa propia o a solicitud de las Direcciones de Defensa, de la Dirección de

Admisibilidad o de la Dirección de Oficinas Regionales (Macro proceso de la Defensoría

de los Habitantes de la República).

Las investigaciones de oficio deberán contener una justificación de su apertura, los

objetivos que pretende cubrir, un plan de investigación de trabajo y lo (s) funcionario/a (s)

responsable (s) de realizarla, esto teniendo como condicionante que las de mayor nivel de

complejidad no podrán exceder el plazo de un año, a menos que se solicite y justifique su

prórroga ante los jerarcas de la institución (Macro proceso de la Defensoría de los

Habitantes de la República).

Page 99: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

96

Una vez finalizada la investigación por oficio, se deberá realizar un informe final que

contenga la justificación de la investigación, la definición y delimitación del problema, la

estrategia metodológica de investigación y análisis, el recuento de gestiones realizadas y de

los resultados obtenidos, un análisis de fondo de los resultados (consideraciones), así como

las conclusiones y las recomendaciones (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes

de la República).

En este punto, se vuelve imprescindible destacar que las decisiones, las actuaciones y los

informes emitidos podrán ser impugnados mediante el recurso de reconsideración, esto en

el caso de que la forma de Intervención para atender las Solicitudes de interpuestas por los

y las habitantes haya sido atención inmediata, gestión sumaria, investigación por denuncia

o investigación por oficio; de esta forma estarán legitimados para interponer este recurso

tanto los Órganos Públicos a los que se les haya girado recomendaciones, como la persona

denunciante; sin embargo en el caso que un tercero que no ha sido parte en el proceso,

desee poner una interposición debido a que se opone o alega un derecho subjetivo o incluso

un interés legítimo ante la recomendación, la admisibilidad de su recurso será analizada por

la Dirección correspondiente y decidirá si lo admite o no, en este último supuesto lo hará

mediante resolución fundada (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la

República).

El o la profesional que conozca del recurso deberá dar traslado del mismo a todas las partes

involucradas en la reconsideración para que aleguen lo que estimen pertinente, esto

partiendo de la aclaración de que la interposición del recurso de reconsideración por alguna

de las partes involucradas suspende únicamente el cumplimiento de las recomendaciones

recurridas, mas no se aplicará a las recomendaciones que competan a los demás órganos

involucrados en el caso concreto, salvo que la Dirección considere que el argumento que

fundamenta el recurso puede incidir directamente sobre todas las recomendaciones, en cuyo

caso deberá notificárseles la suspensión (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes

de la República).

La resolución podrá declarar sin lugar el recurso, manteniendo el criterio inicial emitido o

ser parcial, modificando sólo una o más recomendaciones. En tales casos, se reiterará la

obligación del Sector Público de informar sobre las gestiones que llevará a cabo para dar

Page 100: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

97

cumplimiento a las recomendaciones. Si la resolución declara con lugar el recurso,

igualmente se notificará a las partes, además tal resolución será aprobada y firmada por

la/el Jerarca de la Institución (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la

República).

Además de lo dispuesto anteriormente, para el caso de las investigaciones por denuncia o

de oficio en las que se hayan emitido informes finales que contengan recomendaciones

concretas de hacer, no hacer, o cesar de hacer, entrarán a una fase de seguimiento de las

mismas, previo a que se haya establecido por parte de la órgano denunciado los

mecanismos que se implementarán para cumplir con dichas recomendaciones y el

cronograma para su ejecución (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la

República).

Se debe aclarar que en esta fase no se podrán modificar las recomendaciones emitidas,

salvo si el órgano fundamenta en su informe de cumplimiento la necesidad de ejecutar

acciones alternativas conducentes a remediar o atender la pretensión del habitante (Macro

proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República).

Las acciones de seguimiento responderán a la naturaleza y particularidades del caso

concreto, con base en lo cual cada profesional de defensa diseñará la estrategia

correspondiente. Asimismo se mantendrá informada a la parte interesada del avance de las

gestiones de cumplimiento para conocer su criterio. Semestralmente el o la profesional de

defensa en coordinación con el o la Directora respectiva, analizará el grado de

cumplimiento de las recomendaciones para ajustar la estrategia de seguimiento a las metas

planteadas en los planes anuales de trabajo de la Institución (Macro proceso de la

Defensoría de los Habitantes de la República).

Una vez verificado el cumplimiento de las recomendaciones, el o la profesional de defensa

encargado (a) del seguimiento elaborará un informe de cierre en el que se registren las

acciones que demuestran el acatamiento de las recomendaciones emitidas. En el caso de

que durante la fase de seguimiento las instituciones a las que se giraron las

recomendaciones, advierten que su cumplimiento está supeditado a la construcción de

obras, aprobación de proyectos de ley, procesos de planificación y ejecución

Page 101: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

98

presupuestaria, procesos de contratación administrativa, u otros que requieran plazos de

ejecución mayores a un año, podrá darse por concluida la fase de seguimiento, emitiéndose

el informe de cierre correspondiente y la Solicitud de Intervención pasará a una fase de

monitoreo (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República).

En dicha fase se verificará periódicamente el avance de los procesos señalados por el

órgano respectivo, para asegurar que esas acciones conducirán al cumplimiento efectivo de

las recomendaciones. Verificado lo anterior se procederá al archivo de la investigación

(Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República).

Otra de las formas de intervención que efectúa la Defensoría de los Habitantes consiste en

que cuando una institución pública remite la apertura de un procedimiento disciplinario

administrativo por hostigamiento sexual, la Defensoría de la Mujer registra tal notificación

y procede a realizar la apertura de la solicitud de intervención con el fin de proporcionarle

seguimiento a la denuncia interpuesta. De igual forma se procede si la persona denunciante,

luego de interpuesta su denuncia ante la entidad correspondiente, se presenta a la

Defensoría para solicitar su intervención (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes

de la República).

Una vez implantada la Solicitud de Intervención el o la Defensora de los Habitantes, o en

su defecto la Defensoría de la Mujer, notifica el inicio del trámite de la Solicitud de

Intervención a la entidad denunciada, con el fin de que informe del curso del procedimiento

administrativo por hostigamiento sexual. En el caso de que la o el denunciante solicite el

acompañamiento de la Defensoría de la Mujer en las audiencias, que al efecto realice la

entidad denunciada, se valorará la pertinencia de la participación y/o se coordinará con

otras instituciones públicas para brindar el acompañamiento solicitado, informando a la o el

denunciante sobre las limitaciones legales que tiene la Defensoría en cuanto a la

representación. Asimismo se le dará asesoría a las partes y al órgano director del

procedimiento en cualquier momento si éstas la solicitan (Macro proceso de la Defensoría

de los Habitantes de la República).

Una vez recibido el informe del curso del proceso y su finalización de la entidad se valorará

el procedimiento y la resolución emitida, y se elaborará el informe de cierre con o sin

Page 102: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

99

recomendaciones por parte de la Defensoría de los Habitantes de la República (Macro

proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República).

En complemento a lo anterior, se debe destacar que la Defensoría de los Habitantes de la

República podrá apersonarse a las Audiencias Públicas convocadas por parte de la

Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, para fijar tarifas, precios, tasas o

metodologías para la fijación de tarifas y cualquier otra situación en la que el ordenamiento

jurídico prevea la celebración de una audiencia pública o cualquier otro mecanismo de

participación ciudadana, de previo a la toma de decisiones en materia de regulación de los

servicios públicos, esto para resguardar los intereses económicos de los y las habitantes y

velar porque se cumpla el principio del servicio al costo (Macro proceso de la Defensoría

de los Habitantes de la República).

Dicha participación es facultativa, y será definida tomando en consideración criterios

técnicos como la dimensión geográfica (nacional, regional o comunal) del impacto de la

solicitud tarifaria, el porcentaje de incremento solicitado e impacto en el precio, tarifa o

canon final del servicio, el efecto en el bienestar de la población afectada medida como

impacto en la estructura de ingresos de los y las usuarias, resultado de la nueva tarifa, el

período transcurrido entre la última fijación y la fecha de la nueva solicitud, el

comportamiento de los macro precios y su impacto en la solicitud de fijación tarifaria, el

nivel de utilización de los recursos asignados a inversiones y mejora en la prestación del

servicio y otros que técnicamente garanticen el equilibrio financiero de las entidades

prestatarias del servicio, la eficiencia económica, la equidad social y la sostenibilidad

ambiental (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República).

Cabe destacar que cuando la audiencia pública tenga alcances e impacto a nivel nacional, la

Defensoría de los Habitantes podrá elaborar una propuesta de intervención que puede llevar

a establecer una oposición, a manifestar una posición o decidir no participar, dicho

documento podrá ser firmado por el o la jerarca o por la persona responsable de la

Dirección de Asuntos Económicos (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la

República).

Page 103: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

100

Adjunto a lo anterior, y en aras de velar por los derechos e intereses de los habitantes, el o

la jerarca está legitimado para interponer de oficio o facultativamente, a solicitud de la

persona interesada, cualquier tipo de acción judicial que tenga por finalidad el

cumplimiento de sus atribuciones y funciones en los siguientes supuestos (Macro proceso

de la Defensoría de los Habitantes de la República):

a. cuando no haya sido posible atender la pretensión de la persona denunciante a

través de su propia competencia;

b. cuando la presencia de daño inminente aconsejan la interposición de la acción

judicial como estrategia inicial para tutelar sus derechos e intereses;

c. cuando la recurrencia de los asuntos atendidos, evidencian la necesidad de atacar las

causas estructurales del problema en la vía judicial.

En todo caso, de previo a interponer la acción judicial se deberá valorar las siguientes

condiciones (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República):

1. Que la solicitud de la persona interesada se encuentre debidamente fundada en

hechos y pruebas pertinentes. En caso de que no se aporten las pruebas necesarias la

Dirección de Admisibilidad u Oficinas Regionales según fuera el caso, podrán

requerírselas al propio habitante mediante Gestiones Previas o bien, realizar la

solicitud de información a la entidad denunciada.

2. Si la Defensoría tiene conocimiento de que una situación podría constituir delito

deberá comunicarlo al Ministerio Público. Para tal efecto el o la funcionaria que

conozca del hecho remitirá los antecedentes del caso a la Dirección de Asuntos

Jurídicos para que formule la denuncia penal correspondiente que en todo caso será

firmada por el o la Jerarca.

De previo a la interposición de cualquier acción judicial, las direcciones de defensa deberán

observar el siguiente procedimiento (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de

la República):

1. En caso de que la acción judicial sea solicitada por el o la habitante:

Page 104: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

101

a. Al momento de atender al o la habitante, el o la profesional a cargo de la Solicitud

de Intervención, deberá evacuar toda la información necesaria que aclare los hechos

u omisiones que originan la presunta lesión. Igualmente deberá identificar la

institución pública o el sujeto privado en posición de poder al que se le atribuya la

violación, así como el derecho o interés que él o la habitante considera lesionados.

Se valorará la acción judicial más idónea de acuerdo con la pretensión del o la

habitante.

b. Si la Solicitud de Intervención ha ingresado por la Dirección de Admisibilidad y es

conforme con los criterios del artículo anterior, convocará al Director (a) de

Defensa temático y al Director (a) de Asuntos Jurídicos a fin de evaluar en conjunto

su procedencia.

Si se estima que la acción judicial no es procedente, la Dirección de Admisibilidad u

Oficinas Regionales comunicará formalmente el rechazo motivado de la acción judicial y

le informará si la Defensoría atenderá su caso a través del trámite ordinario o bien

justificará la inadmisibilidad.

c. Valorada la viabilidad técnica de la acción entre los funcionarios(as) señalados(as),

comunicarán la propuesta al o la Jerarca para la decisión final.

En caso de que sea autorizada, la Solicitud de Intervención se trasladará a la Dirección de

Defensa competente con copia a la Dirección de Asuntos Jurídicos a fin de que coordinen

la elaboración de la acción judicial acordada. La Dirección de Defensa procederá a

comunicar al interesado o la interesada la decisión adoptada.

d. En el supuesto de que la solicitud sea planteada en forma directa ante una Dirección

de Defensa, el o la Directora coordinará con la Dirección de Asuntos Jurídicos y el

o la Jerarca para valorar la viabilidad y la elaboración de la acción judicial, si así

correspondiera.

2. En el supuesto de que la acción judicial a interponer sea de oficio por parte de la

Defensoría de los Habitantes (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de

la República):

Page 105: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

102

a. Conocidos los hechos u omisiones que se presume lesionan los derechos e intereses

de los y las habitantes, el o la Jerarca podrá convocar a la Dirección de Defensa

competente y de Asuntos Jurídicos para evaluar en conjunto la procedencia o no de

la acción judicial a interponer. Del análisis se valorarán los supuestos de hecho, de

Derecho y prueba de cualquier índole con que se cuente para sustentar la acción y

el/la Defensor/a de los Habitantes tomará la decisión final.

b. Cuando proceda la acción judicial, el caso será asumido en conjunto por la

Dirección de Defensa competente por la especialidad en la materia y la Dirección de

Asuntos Jurídicos, sin perjuicio de que el/la Defensor/a de los Habitantes autorice la

participación de otros (as) funcionarios (as) de la Defensoría en el proceso. La

aprobación y firma de la acción judicial estará a cargo del o la Jerarca.

A través de vía judicial la Defensoría de los Habitantes de la República podrá plantear

acciones judiciales, según lo amerite el caso, tales como un recurso de Hábeas Corpus, un

Recurso de Amparo, una Acción de Inconstitucionalidad, una Consulta de

Constitucionalidad e iniciar un proceso sede Contencioso Administrativo; cada uno de estos

será planteado a continuación (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la

República).

En el caso que la Defensoría de los Habitantes de la República, tenga conocimiento de un

acto u omisión de una autoridad pública o de un sujeto de derecho privado en especial

posición de poder que lesione o amenace la libertad e integridad de una persona o grupo de

personas, sea porque se restringe ilegítimamente el derecho de libre circulación o libre

permanencia en el territorio nacional, se podrá interponer el recurso de hábeas corpus en el

término de doce horas, previo cumplimiento de lo establecido en el artículo 74 anterior

(Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República).

Sin perjuicio de lo anterior, la Defensoría de los Habitantes de la República ponderará los

hechos y pruebas de manera que determine si el derecho o libertad fundamental lesionados

pueden ser reivindicados mediante otra forma de intervención, sin recurrir a la jurisdicción

constitucional (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República).

Page 106: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

103

El recurso de Hábeas Corpus se interpondrá a cualquier hora ante la Sala Constitucional y

deberá contener, como mínimo: nombre de la persona o grupo lesionado o amenazado, una

relación de los hechos, indicando el derecho o libertad fundamental lesionada, el nombre

del funcionario (a), autoridad o sujeto privado a los cuales se les atribuye el hecho. Si en el

mismo acto de privación de la libertad se lesionaron o amenazaron otros derechos, se

incorporarán como hechos conexos, se solicitará la medida cautelar, además de la

pretensión principal y lugar o medio para atender notificaciones (Macro proceso de la

Defensoría de los Habitantes de la República).

Por otra parte, cuando la Defensoría de los Habitantes de la República, conozca de un acto

u omisión de una entidad pública o de un sujeto privado en ejercicio de potestades públicas

que viole, lesione o amenace derechos o libertades fundamentales y para evitar daños de

difícil o imposible reparación, la Institución podrá interponer el recurso de amparo dentro

de los cinco días siguientes al momento en que se tuvo conocimiento de los hechos que lo

originan (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República).

Sin perjuicio de otros derechos fundamentales, la Defensoría dará prioridad para la defensa

constitucional a los siguientes derechos: acceso y atención a la salud, a un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado, a la intimidad, a la propiedad, a la salud pública, a la no

discriminación en razón de género, orientación sexual, raza, religión, posición política u

otras condiciones de vulnerabilidad y exclusión social (Macro proceso de la Defensoría de

los Habitantes de la República).

La Defensoría ponderará los hechos y pruebas de manera que determine si el derecho o

libertad fundamental lesionados pueden ser reivindicados mediante otra forma de

intervención, sin acudir a la jurisdicción constitucional (Macro proceso de la Defensoría de

los Habitantes de la República).

Adjunto a lo anterior, cuando la Defensoría de los Habitantes advierta que cualquier norma

del ordenamiento jurídico e incluso la interpretación que de ésta realice un órgano de la

Administración, sea contraria a principios, valores y normas constitucionales, podrá

plantear una Acción de Inconstitucionalidad en el plazo de los quince días siguientes al

Page 107: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

104

momento en que tuvo conocimiento de los hechos (Macro proceso de la Defensoría de los

Habitantes de la República).

Asimismo la institución podrá presentar la acción de inconstitucionalidad en contra de actos

subjetivos de una autoridad pública, procedimientos legislativos viciados y normas

contrarias a los instrumentos internacionales de protección de Derechos Humanos (Macro

proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República).

Además de lo anterior, el o la Jerarca podrá plantear las consultas de constitucionalidad en

relación con los proyectos de ley, la aprobación legislativa de actos o contratos

administrativos, los tratados internacionales, convenios internacionales, que considere

vulneran derechos o libertades fundamentales (Macro proceso de la Defensoría de los

Habitantes de la República).

Asimismo y de conformidad con lo dispuesto en el inciso 3) del artículo 10 del Código

Procesal Contencioso Administrativo, el/la Defensor/a de los Habitantes podrá acudir ante

la jurisdicción contencioso-administrativa en los siguientes supuestos (Macro proceso de la

Defensoría de los Habitantes de la República):

a. En defensa de intereses colectivos por violación derivada de una conducta

administrativa proveniente del sector público que afectan a un sector particular de la

población, incluso grupos de personas no organizadas formalmente pero que

comparten un interés común –ambiental, social, económico- que ha sido lesionado y

siempre y cuando el grupo se encuentre en una condición socioeconómica

vulnerable.

b. En defensa de derechos difusos, cuando la conducta administrativa atribuible a

algún órgano o ente del sector público, viole o amenace violar bienes jurídicos

superiores que conciernen a la colectividad en su conjunto, que a juicio del o la

Jerarca decida llevar a la vía contencioso administrativa.

Para la interposición del proceso contencioso administrativo, se deben seguir con las

siguientes condiciones (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República):

Page 108: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

105

a. Antes de acudir a la Jurisdicción contenciosa, la Defensoría deberá agotar

razonablemente su propia competencia para reivindicar en vía administrativa el

derecho o interés lesionado, así como para recabar toda la documentación e

información necesarias para constituir la prueba pertinente.

b. Si al final de un proceso de defensa la Dirección competente estima necesario

acudir a esta jurisdicción para tutelar y restablecer la legalidad de cualquier

conducta de la Administración Pública, el o la Directora deberá coordinar según el

procedimiento dispuesto para las acciones judiciales.

c. Si en el trámite de la Solicitud de Intervención se advierte que el caso reviste clara

urgencia o riesgo de daño irreversible a bienes jurídicos supremos, la Dirección

temática podrá de oficio presentar su posición ante el o la Jerarca para que éste tome

la decisión correspondiente.

d. En caso de que se acoja la solicitud, se trasladará el asunto a la Dirección de

Asuntos Jurídicos a fin de que, en conjunto con la Dirección de Defensa, elaboren la

acción judicial. Si la solicitud de la Dirección de Defensa no es acogida, ésta le

comunicará formalmente al o la habitante del rechazo y continuará con la

tramitación del asunto.

e. La interposición del proceso contencioso administrativo estará sujeta a los plazos

dispuestos en los artículos 35 y 39 del Código Procesal Contencioso

Administrativo.

En caso contrario, la Defensoría no interpondrá el proceso en la vía Contenciosa-

Administrativa en los siguientes supuestos (Macro proceso de la Defensoría de los

Habitantes de la República):

a. Cuando el caso planteado no reúna los requisitos formales mínimos de interposición

que regula el Código Procesal Contencioso Administrativo.

b. Cuando la pretensión de los y las habitantes refiera a la reivindicación de intereses

particulares no fundamentales, o en pretensiones que pudieran ser atendidas por la

Institución mediante su propia competencia.

c. Cuando el objeto de la demanda que se solicita, tenga antecedentes

jurisprudenciales desfavorables.

Page 109: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

106

d. Cuando la Defensoría estime que los y las habitantes o grupo no se encuentran en

una condición socioeconómica vulnerable

e. Cuando el asunto haya sido resuelto anteriormente y tenga el carácter de cosa

juzgada material.

Una vez que la institución lleva el caso a la jurisdicción contenciosa administrativa, la

Dirección de Asuntos Jurídicos estará a cargo del seguimiento del proceso en coordinación

con la Dirección temática para asegurar el cumplimiento de los plazos y la atención de las

formalidades procesales que se requieran (Macro proceso de la Defensoría de los

Habitantes de la República).

Como añadidura a las anteriores formas de intervención, la Defensoría de los Habitantes

asimismo puede proporcionar su criterio sobre proyectos de ley, proponer la creación de

nueva legislación, servir de mediadora social y participar en procesos interinstitucionales

(Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República).

Es decir, cuando la Asamblea Legislativa solicite a la Institución criterio sobre determinado

proyecto de Ley, el o la Jerarca ordenará en el plazo de 24 horas siguientes a su ingreso, el

registro de la Solicitud en el SOL mediante el cual se asignará a la Dirección de Defensa

correspondiente para que proceda a elaborar la propuesta de criterio en el plazo de cinco

días hábiles. El criterio emitido será aprobado y firmado por el o la Jerarca (Macro proceso

de la Defensoría de los Habitantes de la República).

De la misma manera, el o la jerarca podrá proponer la creación de normas, reformas o

modificaciones a las existentes, cuando detecte vacíos o deficiencias normativas que

atentan contra los derechos e intereses de los y las habitantes (Macro proceso de la

Defensoría de los Habitantes de la República).

Asimismo, en el caso de que la Defensoría de los Habitantes tenga conocimiento de una

situación de amenaza, conflicto o lesión a los derechos e intereses de diferentes grupos de

población, que manifiesten disconformidad con las omisiones, actuaciones o actos

materiales de las autoridades públicas, y reciba una solicitud de intervención de las y los

habitantes, podrá convocar a las partes para facilitar un acercamiento y promover acuerdos

Page 110: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

107

satisfactorios para ambas. A tal efecto, el/la Jerarca definirá los responsables institucionales

de llevar adelante el proceso, de acuerdo con un protocolo de mediación social (Macro

proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República).

Como última forma de intervención propuesta para la defensa de los derechos e intereses de

los habitantes, La Defensoría podrá participar como observadora, asesora, coordinadora o

acompañante de procesos de trabajo interinstitucionales como foros, comisiones,

coaliciones y redes, incluidos los procesos electorales, para fiscalizar que las acciones que

se emprendan conduzcan a proteger los derechos e intereses de las y los habitantes (Macro

proceso de la Defensoría de los Habitantes de la República).

Tomando en consideración lo anterior, en dicho se abordó tanto el ámbito de acción de la

Defensoría de los Habitantes de la República a nivel de país, así como en el entramado

interno que conlleva cada una de las formas de intervención posibles para la defensa de los

derechos e intereses de los habitantes (Macro proceso de la Defensoría de los Habitantes de

la República).

Es de esta manera que el funcionamiento institucional, queda circunscrito definitivamente

al sector público, quedando la posibilidad de desenvolverse en sede judicial solo en el caso

que la acción tenga utilidad para la defensa de los derechos e intereses colectivos o de

acción popular y no se fundamente en términos particulares (Macro proceso de la

Defensoría de los Habitantes de la República).

Asimismo, cada una de las formas de intervención definidas, engloban las implicaciones en

el ámbito de acción instituciones, así como su grado de afectación al funcionamiento de la

misma, como a nivel del sector público.

Page 111: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

108

Capítulo V:

Diseño y aplicación de la herramienta metodológica de Planeación Estratégica para la Defensoría de los Habitantes.

En el presente capítulo se desarrolló la estructura taxonómica propuesta para la elaboración

del Plan Estratégico de la Defensoría de los Habitantes de la República, la cual, cómo se

señaló anteriormente, está compuesta por tres fases a saber: Filosófica, Analítica y

Operativa, que a su vez se subdividen en una serie de etapas.

5.1 Fase Filosófica.

Seguidamente se describirá la versión preliminar, el cómo fue abordado y el producto final,

a partir de la aplicación de la metodología seleccionada para cada uno de los elementos que

componen dicha fase:

5.1.1 Misión. Con la apertura de la Defensoría de los Habitantes en el año 1993, fue necesario el diseño

de una misión institucional que logrará reflejar la razón de ser institucional, es así como la

primera versión de la misma era referida a:

“La Defensoría de los Habitantes de la República es la institución responsable de proteger

los derechos e intereses de las y los habitantes del país frente a las acciones y omisiones

del sector público y en el cumplimiento de su mandato divulgará y promocionará esos

derechos. Así mismo, velará porque el funcionamiento del Sector Público se ajuste a la

moral y la justicia.”

A partir de la realización de los talleres participativos y de las discusiones finales acerca de

las propuestas de cada uno de los subgrupos entorno a las modificaciones que se debían

hacer a la misión institucional, esta como parte de un proceso democrático sufrió la

siguiente transformación:

“Proteger a las y los habitantes frente a las acciones y omisiones del sector público,

mediante un control de legalidad, justicia y ética por medio de la prevención, defensa,

promoción y divulgación de sus derechos e intereses.”

Page 112: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

109

Como se puede observar la misma no sufrió grandes cambios producto de que la razón de

creación de la institución es amparada bajo la ley No 7319 vigente a partir del 10 de marzo

de 1993.

5.1.2 Visión. Al igual que como ocurrió con la razón de ser institucional, al crearse la Defensoría de los

Habitantes, se hizo necesario fundamentar un horizonte institucional en el cual se

estableciera tanto el crecimiento institucional como el cumplimiento de sus objetivos, es a

partir de esto que la visión institucional fue referenciada a:

“Ser una institución fortalecida, dinámica y con credibilidad, regionalizada y accesible en

el ámbito nacional, con legitimidad y objetividad en sus actuaciones que procura

garantizar el respeto a los derechos e intereses de las personas contribuyendo al

mejoramiento de la gestión del sector público.”

A partir de la realización de los talleres participativos y de las discusiones finales acerca de

las propuestas de cada uno de los subgrupos entorno a las modificaciones que se debían

hacer a la visión institucional, esta, como parte de un proceso democrático sufrió la

siguiente transformación:

“Seremos una institución dinámica y fortalecida; accesible y regionalizada, con

legitimidad e incidencia en todo el país; eficiente en la utilización de las herramientas del

ordenamiento jurídico; innovadora de sus estrategias de intervención para que sean

acordes a la realidad nacional: contribuyendo así al mejoramiento de la gestión del sector

público y a la calidad de vida de las y los habitantes.”

Se debe recalcar que los elementos sobre el qué quiere llegar a ser la Defensoría de los

Habitantes de la República si sufrieron grandes modificaciones, producto principalmente de

la idiosincrasia institucional consecuencia de los cambios del entorno en el cuál se

encuentra circunscrita la misma.

Page 113: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

110

5.1.3 Objetivos Estratégicos.

A raíz de la modificación tanto de la misión como de la visión institucional, se hizo

necesario realizar cambios también a los objetivos estratégicos con el objeto de que exista

una alineación en toda la institución, es así como a partir del Método Delphi, se culminó

con la redacción de los objetivos estratégicos que serán la guía para las siguientes etapas

del Plan Estratégico. A continuación se mencionan algunas conclusiones a las que se

llegaron en las sesiones grupales con los funcionarios de la Defensoría, las cuales son las

siguientes:

La discusión en las sesiones grupales dio como resultado un consenso en cuanto a la

necesidad y el interés por parte de los funcionarios de realizar mejoras en su gestión,

pensando en un enfoque basado en la teoría humanista4, que permita a los habitantes

obtener una mayor satisfacción en la atención, principalmente mejorando en las estrategias

de intervención, al lograr mayor eficacia en cuanto a las demandas realizadas por los

ciudadanos, así como el servicio que estos reciben. Considerando las mejoras descritas

anteriormente, las sesiones de grupo determinaron que es importante potenciar las

capacidades del recurso humano que trabaja actualmente en la Defensoría, así como el

personal que ingrese nuevo. Se establece que existen algunos valores y capacidades con los

que debe contar el personal de la Defensoría de los Habitantes, mismos que deben

alinearse con el enfoque humanista y un espíritu de servicio.

Por otro lado, se llegó a la conclusión de que adicionalmente a la necesidad de potenciar los

valores y capacidades de los funcionarios, es necesario también hacer algunas

actualizaciones y remodelaciones de la infraestructura tanto tecnológica como física, que

permitan mayor acceso a la información para la toma de decisiones y ambiente más

adecuado para la atención de los ciudadanos, así como los espacios adecuados para laborar

diariamente.

4 La teoría humanista resalta la dignidad del ser humano, tomándolo como centro de todo, confía en el ser humano, en su razón y capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría.

Page 114: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

111

Finalmente, se visualizó a la Defensoría de los Habitantes en una etapa en la cual, debe

ampliar geográficamente su accionar para así lograr mayor incidencia en la Defensa de los

Derechos Humanos a lo largo del territorio nacional.

Con base en las anteriores conclusiones, se procedió a conformar los objetivos estratégicos,

los cuales se describen a continuación:

1. Incrementar el impacto en la defensa de los derechos e intereses de las y los

habitantes a través de Estrategias de Intervención eficientes, eficaces, oportunas e

integrales para elevar su ejercicio pleno.

2. Empoderar a los y las habitantes mediante procesos institucionales de

comunicación, educación en Derechos Humanos y acompañamiento en iniciativas

ciudadanas con la finalidad de construir y fortalecer el ejercicio de la ciudadanía

activa y consciente.

3. Establecer una cultura de mejora continua bajo la incorporación de estrategias de

desarrollo organizacional que maximicen el valor público brindado a los y las

habitantes.

4. Potenciar las capacidades del talento humano mediante el desarrollo y gestión de

sus conocimientos y destrezas como herramienta para mejorar la capacidad creativa

resolutiva en la protección de los derechos de las y los habitantes.

5. Impulsar el desarrollo y mejoramiento de las condiciones laborales, infraestructura

física y tecnológica, así como los servicios de apoyo para potencializar las

capacidades institucionales para la gestión a nivel central y regional.

Cabe recalcar que los mismos constituyen la base para la aplicación de la matriz de

Planeación Estratégica de la Defensoría de los Habitantes.

Page 115: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

112

5.1.4 Valores.

Como parte de los principios que rigen el accionar de los funcionarios de la institución, la

Defensoría de los Habitantes de la República desde sus inicios había definido los siguientes

valores, indispensables para el quehacer institucional diario.

• Justicia: Lo que debe hacerse según derecho o razón. Virtud de dar a cada uno lo

que le corresponde o le pertenece.

• Respeto: Miramiento, consideración, deferencia del otro. Reconocimiento de la

legitimidad del otro para ser distinto a uno.

• Lealtad: Es la cualidad de aquellas personas que acatan las leyes o cumplen los

acuerdos, tácitos o explícitos. Fidelidad en el trato o en el desempeño de un cargo.

• Honradez: Es la transparencia, la claridad de las personas respecto a sus acciones.

Una persona honrada es la que sigue normas limpias como guía para su actuar, lo

que lo hacen limpias y claras a ellas mismas.

• Compromiso: Cualquier tipo de acuerdo en el cual las partes asumen obligaciones,

en lo que podría interpretase como un contrato no escrito. Disposición para asumir

como propios los objetivos estratégicos de la organización a la cual se pertenece.

• Eficacia: Fuerza y capacidad para obrar. Capacidad de acción para hacer efectivo

un propósito.

• Eficiencia: Virtud y facultad de lograr un efecto determinado. Capacidad de acción

para lograr un propósito con el menor uso de energía o de recursos.

• Solidaridad: adhesión y apoyo a las causas o empresas de otros.

• Transparencia: Calidad del comportamiento evidente, sin duda no ambigüedad.

• Confianza: Esperanza firme que se tiene en una persona o una cosa. Es el

resultado del juicio que se hace sobre una persona para asumirla como veraz, como

competente, o como interesada en el bienestar de uno mismo.

Mediante la realización de talleres participativos con varios grupos de funcionarios de la

DHR y de las discusiones finales acerca de las propuestas de cada uno de los subgrupos que

Page 116: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

113

trabajaron en los valores institucionales, se concluyó mediante un proceso democrático que

pasaran a reducirse de diez a tres valores5, los cuales son:

• Justicia: Dar a cada quién lo que le corresponde, sin ningún tipo de discriminación,

para reconocer y garantizar los derechos y oportunidades de las personas, de manera

que se respete la dignidad humana.

• Solidaridad: Capacidad de comprender, cooperar y apoyar de forma efectiva a los

demás para su bienestar y la consecución del bien común.

• Respeto: Reconocer, entender, aceptar y valorar la dignidad de cada persona en su

diversidad.

La anterior reducción fue producto de discusión acerca del hecho que es más factible

contar con valores institucionales que logren ser identificados con facilidad.

5.1.5 Políticas institucionales.

Desde el año 1993, la Defensoría de los Habitantes se ha creado e implementado una serie

de políticas institucionales, que han logrado evitar que se presenten vacíos en los procesos

y procedimientos institucionales y por ende han provocado el reforzamiento del quehacer

de la misma. Tales políticas están vinculadas a las siguientes temáticas:

1. Garantizar la protección de los derechos e intereses de las y los habitantes de la

República en forma ágil, oportuna y efectiva.

2. Promocionar y divulgar los derechos de las y los habitantes de la República en

forma clara y efectiva.

3. Fomentar los principios, valores y misión institucionales, inculcando valores y

principios humanísticos en la formación de los profesionales, propiciando un clima

organizacional, integral y participativo en la gestión integral del talento humano.

5 Se redujo la cantidad de valores, por considerarse que un funcionario público debería tener todos los valores posibles y todos son aplicables no solo en la función pública, si no también tanto en las actividades tanto dentro como fuera del trabajo, sin embargo, existen tres valores que son indispensables en un funcionario de la DHR y por eso se seleccionaron como símbolos institucionales.

Page 117: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

114

4. Motivar a las y los funcionarios en su entrega, compromiso e identificación con sus

funciones, mejorando las condiciones labores, de infraestructura y de clima

organizacional.

5. Capacitar debidamente al personal.

6. Implementar un sistema de evaluación de desempeño, rendición de cuentas y

valoración de riesgos.

7. Promover la búsqueda de recursos complementarios mediante convenios de

cooperación y vinculación interna y externa.

8. Crear, mantener y desarrollar condiciones organizacionales que permitan la

aplicación, el desarrollo y la satisfacción plena de las personas y el logro de los

objetivos individuales.

Cabe considerarse, que como parte de la formulación de la nueva misión y visión

institucional y de la necesidad del cumplimiento de los objetivos estratégicos, por medio

del Método Delphi, se formularon políticas institucionales en las siguientes temáticas:

1. POLITICA DE APLICACIÓN DEL ENFOQUE HUMANÍSTA

Propósito: Establecer el enfoque humanista como eje transversal de la institución, de

manera que se logre arraigar elementos como la oportunidad, celeridad, trato ciudadano,

profesionalismo, asesoramiento, orientación, trato personalizado y coordinación

interinstitucional en el accionar de la Defensoría de los Habitantes de la República.

Lineamientos de la Política:

• Los y las funcionarias de la Defensoría de los Habitantes de la República deberán

fomentar en su actuar el espíritu cooperativo y colaborativo de manera que logre

facilitar el quehacer institucional.

• Los y las funcionarias de la Defensoría de los Habitantes de la República que tengan

relación directa con los y las habitantes deberán incorporar en su labor de atención a

los mismos, elementos que dejen entrever que existe un interés hacia ellos, que son

Page 118: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

115

considerados como personas, es decir que el trato es personalizado, y que lo que la

institución busca es satisfacer en la medida de lo posible sus Solicitudes de

Intervención.

• Los y las funcionarias de la Defensoría de los Habitantes de la República que tengan

relación directa con los y las habitantes deberán aprovechar al máximo los recursos

económicos, tecnológicos y materiales que tengan a su alcance para que el logren

asesorar y orientar a los habitantes en su Solicitud de Intervención.

• Los y las funcionarias de la Defensoría de los Habitantes de la República deberán

realizar cada una de sus funciones a cargo siguiendo los valores de la institución y

la ética profesional propuesta por cada colegio correspondiente.

• Los y las funcionarias de la Defensoría de los Habitantes de la República deberán

realizar sus labores siguiendo los principios de oportunidad y de celeridad,

buscando así que la institución actué e intervenga en el momento más adecuado a la

Solicitud de Intervención de los habitantes.

2. POLITICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN:

Propósito: Resguardar adecuadamente y de forma segura, toda información emitida por la

Defensoría de los Habitantes de la República y recibida por otras instituciones, de manera

que ésta se encuentre registrada y disponible en el momento que se requiera. Asimismo, la

presente política busca normar los niveles de acceso y confidencialidad de la información

institucional.

Lineamientos de la Política:

• El departamento de informática tiene la responsabilidad de controlar y llevar un

inventario detallado del software instalado en la infraestructura de hardware de la

institución.

• El departamento de informática tiene la responsabilidad de controlar y llevar un

inventario detallado de la infraestructura de hardware de la empresa.

Page 119: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

116

• El departamento de informática es el ente autorizado para definir los estándares a

considerar en la adquisición de activos informáticos.

• Los activos informáticos de usuario final (procesadores, monitores, teclados,

impresoras, etc.) serán custodiados por el empleado encargado de su operación.

• Todas las modificaciones, cambios y ampliaciones a la funcionalidad actual de las

aplicaciones informáticas, se harán por solicitud exclusiva de los responsables de las

áreas que tengan relación con la funcionalidad de los sistemas.

• El departamento de informática evaluará los requerimientos de cambios y procurará

atenderlos todos, siempre y cuando sean razonables, necesarios y justificados, no

causen incompatibilidades funcionales o de datos con otras aplicaciones en

funcionamiento

• Será responsabilidad del departamento de informática el mantener activo, vigentes

sus licencias y actualizado todo el software de protección tal como antivirus, anti

spam, detección de intrusos, etc., que protejan al software de la Defensoría de los

Habitantes de la República.

• Toda documentación entrante y/o saliente de la institución debe quedar registrada

dentro del sistema operativo; aunque está sea resultado de las actividades

secundarias que realiza la institución.

• El departamento de informática deberá tener siempre un Plan de Contingencia que

permita recuperar su operación en corto tiempo, en caso de fallas en la

infraestructura informática institucional

• El tratamiento de la información y documentación confidencial debe contar con

todos los aspectos de seguridad, para que el manejo de la misma se realice de forma

segura y no haya fuga de información.

• Los y las funcionarias que posean a su cargo información confidencial deben ser

funcionarios (as) que estén completamente familiarizados con el segmento de

información que les corresponde así como con todos los procesos que interactúan

con esta información.

• El departamento de Informática deberá ejecutar acciones con miras a que la

información cumpla con los criterios de confidencialidad, integridad y

disponibilidad.

Page 120: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

117

Page 121: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

118

3. POLITICA DE CALIDAD

Propósito: Desarrollar e Implementar una cultura de calidad Institucional, con el propósito

de aumentar la satisfacción de los y las habitantes, apoyados en una dinámica de

mejoramiento continuo, autoevaluación y autorregulación generada por la participación y

compromiso del talento humano institucional.

Lineamientos de la Política:

• Promover el cambio de la cultura organizacional actual orientándola hacia una cultura

de calidad.

• Mejorar la eficiencia de los procesos de la Defensoría de los Habitantes de la

República a partir de una adecuada planificación y compromiso de las y los

funcionarios.

• Satisfacer las necesidades y expectativas de la sociedad costarricense a través de la

identificación de sus principales necesidades.

• Optimizar la eficiencia, eficacia y efectividad de los procesos institucionales para

mejorar su gestión y formular acciones correctivas y preventivas.

• Asegurar el adecuado funcionamiento del sistema de mejora continua institucional

enfocado en el propósito de contribuir a la competitividad y crecimiento del país con

responsabilidad social.

• Propiciar un elevado compromiso por parte de las y los funcionarios en la proporción de

un servicio oportuno y de calidad.

• Trabajar con excelencia los asuntos encomendados, velando por la efectividad personal

y del equipo en el logro final de los resultados.

• Mantener un alto nivel profesional y moral de las y los funcionarios en todas las áreas

de defensa, a fin de asegurar un servicio de calidad, vía entrenamiento, capacitación,

motivación y formación.

Page 122: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

119

4. POLITICA DE TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS

Propósito: Desarrollar e implementar dentro de la institución, una cultura de transparencia

y rendición de cuentas con el fin de controlar la legalidad de las acciones de la institución y

aumentar la legitimidad que le ha conferido la sociedad y las autoridades costarricenses a la

Defensoría de los Habitantes en la promoción y defensa de los derechos humanos.

Lineamientos de la Política:

• Actualizar constantemente la página web con información de dominio público acerca de

sus decisiones, diseño, prácticas de políticas públicas y resultados.

• Facilitar la relación entre la institución y la sociedad a través de una gestión pública

abierta a las opiniones y presiones de la ciudadanía con respecto a los servicios públicos

que ofrece el Estado.

• Propiciar flujos de información oportuna dentro de la institución, para mejorar la

gestión pública e integrar más activamente a los funcionarios en torno a la misión

institucional.

• Propiciar un ambiente de control en la institución de acuerdo a lo establecido en la ley

de control interno.

• Propiciar un elevado compromiso por parte de las y los funcionarios para crear

productos de calidad, apegado a la normativa y con información accesible tanto al

cliente interno como externo.

• Mantener en evidencia la legalidad de los actos administrativos mediante dictámenes,

opiniones consultivas o cualquier otro documento que sirva para tales fines.

Las anteriores políticas fungirán como complemento a las anteriormente expuestas.

Page 123: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

120

5.2 Fase Analítica.

5.2.1 Árbol de Competencias. Para la presente fase se llevaron a cabo el análisis de las tres partes que conforman el árbol

de competencias, lo cual se dio como resultado lo siguiente:

5.2.1.1 Raíces del Árbol de Competencias.

En el presente apartado se analizaron las fortalezas y debilidades referidas a las

competencias técnicas, financieras y organizativas de la institución.

Cuadro 5.1: Raíces o competencias genéricas de la Defensoría de los Habitantes de la

República.

Competencias Fortalezas Debilidades

Técnicas

• Infraestructura en Sede Central y Sedes regionales, adecuadas a la salud laboral. • Capital humano especializado según el área de defensa a atender: admisibilidad, mujer, protección especial, calidad de vida, control de gestión administrativa, asuntos económicos, niñez y adolescencia. • Infraestructura Tecnológica:

1. Promoción/aplicación de la Red Institucional de Transparencia.

• Resolución de Solicitudes de Intervención en plazos establecidos: 2 meses.

• Poca divulgación de los derechos de los habitantes.

• Actualización del sistema SOL: falta la inclusión de datos que requieren todas las unidades organizacionales.

• Sitio web no es amigable con el usuario.

Financieras

• Presupuesto otorgado por el Estado, lo que los fondos son fijos.

• Proyectos financiados por entes externos: Proyecto IBSEM

• Presupuesto dividido por partidas y subpartidas dependiendo de las necesidades y proyectos que desea implementar cada unidad, lo cual se va a poder lograr dependiendo de si hay o no presupuesto que se pueda signar.

Page 124: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

121

Organizativas

• Comunicación fluida entre unidades organizativas.

• Alianzas estratégicas: posee una capacidad institucional de coordinar y vincularse con otras instituciones y organizaciones, que satisfacen las necesidades sociales de los habitantes.

• La Defensoría de los Habitantes de la República es un órgano adscrito al Poder Legislativo, con plena independencia funcional, administrativa y de criterio.

• El control parlamentario que ejerce la Defensoría de los Habitantes es jurídico, y por lo tanto el control no puede se puede basar en criterios de conveniencia y oportunidad.(fundamento del control político)

• Poca continuidad en los proyectos: debido a cambios de jerarca y de ideología.

• Función correctiva, no dirige sus actividades a la prevención de las omisiones por parte de las instituciones del sector público con respecto a las necesidades de los habitantes.

• Cobertura geográfica: pocas profesionales en cada sede regional.

• Centralización de procedimientos: sedes regionales solo reciben información.

• División administrativa que está dada en función de los procesos.

• Desactualización de la misión, visión y organigrama institucional.

Fuente: Elaboración propia.

5.2.1.2 Tronco o integración de las competencias.

La Defensoría de los Habitantes de la República, se organiza para la consecución de

metas y objetivos bajo una estructura estratégica, la cual se inicia con el diseño de un Plan

Estratégico Institucional, el cual responde a la visión y misión institucional, a su vez, este

Plan Estratégico lo conforman diferentes tipos de planes de trabajo, los cuales responden al

Plan Anual Operativo (PAO`S). Además, este plan contempla las estrategias, objetivos y

metas de todas y cada una de las direcciones de la institución.

Cabe destacar que en este momento las competencias, técnicas, organizativas y

financieras no se encuentran tan integradas, en el hecho de que los planes de trabajo no

tienen una correlación directa con el presupuesto, ya que este presupuesto no se ha

elaborado por mucho tiempo en función de los objetivos a realizar por cada una de las

direcciones que conforman la institución, sin embargo se ha realizado un esfuerzo

sumamente importante para que en el año 2012 este presupuesto sea aprobado en función

de los objetivos que espera realizar cada una de las direcciones.

Aunado a lo anterior cabe aclarar que la institución cuenta con una dirección

administrativa que maneja la parte presupuestaria, la cual funciona como un ente de apoyo

a la gestión institucional.

Page 125: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

122

Esta asignación es sencilla, ya que el 85% del presupuesto corresponde a salarios,

es por ello que lo que se maneja son centros de costos y no partidas presupuestarias por

dirección.

Integración competencias se establece por medio del Plan Anual Operativo, en

donde lo que ha prevalecido es la satisfacción de las necesidades operativas, es por ello

que la parte presupuestaria para realizar proyectos no es tan indispensable para la

institución, ya que el presupuesto solo les alcanza para cumplir con el día a día de su

accionar, es decir, esta baja cantidad de recursos, únicamente permite realizar las

actividades operativas normales.

Es por ello que cabe señalar que la administración financiera es un proceso lento,

puesto que es como “repartir pobreza”.

Con respecto a si la integración responde a criterios lógicos y coherentes, cabe

mencionar que responde a los criterios que emite el Ministerio de Hacienda y a lo que en

derecho corresponda.

En conclusión cabe rescatar que las principales dificultades de integración que se

han presentado son las siguientes:

• Carencia de una cultura en donde se promueva la planificación de los Planes de

trabajo a ejecutar por cada Dirección en relación con los recursos financieros con

los que se cuenta, lo cual viene a dificultar el proceso, es decir se solicita lo que se

requiere en cada mes, sin existir una estrecha relación entre la parte de

programación (planificación) con la parte financiera.

• La integración responde principalmente a un estilo de gestión.

5.2.1.3 Ramas y Hojas (Valorización sectorial de las competencias) En el presente apartado se analizaron el proceso sustantivo de la institución, así como sus

mercados atendidos y los servicios que ofrece.

Page 126: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

123

Cuadro 5.2: Valoración sectorial de las competencias de la Defensoría de los

Habitantes de la República.

Proceso sustantivo de la Defensoría de los Habitantes de la República

Mercados atendidos o por atender

Servicios que ofrece la Institución

La Defensoría de los Habitantes de la República es un órgano adscrito al Poder Legislativo, con plena independencia funcional, administrativa y de criterio. Esto significa que, junto con la Contraloría General de la República, es auxiliar de la Asamblea Legislativa en la labor de control que ejerce este poder público. En esta triada que compone al Poder Legislativo, la Asamblea es la que ejerce el control político directa y explícitamente, mientras que la Contraloría lo ejerce a través de la vigilancia superior de la hacienda pública; la Defensoría de los Habitantes lo hace mediante el control de la legalidad, la moralidad y la justicia de las acciones u omisiones de la actividad administrativa del sector público, en tanto puedan afectar derechos e intereses de los habitantes. Si en el ejercicio de sus funciones, la Defensoría llega a tener conocimiento de la ilegalidad o arbitrariedad de una acción, debe recomendar y prevenir al órgano respectivo, la rectificación correspondiente, bajo los apercibimientos de ley; pero si se considera que el hecho puede constituir delito, debe denunciarlo ante el Ministerio Público.

Clientes: Habitantes de la República.

• Ofrece primordialmente Servicios jurídicos fundamentados en la protección de los derechos e intereses de los Habitantes de la República. • Brinda asesoría legal a otras pretensiones que este posea en materia jurídica a pesar de que estas no se encuentren dentro del ámbito de aplicación de la Defensoría. • Control parlamentario en la formulación de proyectos de ley.

Page 127: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

124

Bienes y servicios que produce la organización.

Servicios jurídicos fundamentados en la protección de los derechos e intereses de los Habitantes de la República.

Fortalezas

• Control de la legalidad, la moralidad y la justicia de las acciones u omisiones de la actividad administrativa del sector público, en tanto puedan afectar derechos e intereses de los habitantes. • Atendiendo el principio de obligación de consulta y obviamente el derecho de respuesta, el artículo 361 inciso 2 de la Ley General de Administración Pública establece la obligación de consultar a las entidades representativas de intereses generales o corporativos que se vean afectadas por alguna disposición, salvo cuando se opongan a ello razones de interés público o de urgencia. • Las recomendaciones que emite el o la Defensora de los Habitantes no tienen un carácter vinculante, su fuerza radica en el peso institucional del organismo del que emanan. Sin embargo, no cabe duda de que el sólido fundamento jurídico de esas recomendaciones podría hacer inexcusable para el sujeto fiscalizado el observarlas.

Debilidades

• En principio, no puede actuar en casos que tengan más de un año de haber ocurrido. • No puede sustituir los actos, actuaciones materiales ni las omisiones de la actividad administrativa. • El ámbito de acción de la Defensoría es el sector público: carece de competencia para intervenir en asuntos entre sujetos privados

Bienes y servicios que produce la organización.

Brinda asesoría legal a otras pretensiones que este posea en materia jurídica a pesar de que estas no se encuentren dentro del ámbito de aplicación de la Defensoría. Fortalezas

• Brinda conocimiento a los habitantes con respecto a las acciones a tomar para hacer respetar sus derechos. • Ofrece recomendaciones al sujeto fiscalizado, con las cuales se procura hacer efectiva la protección de los derechos e intereses de los habitantes.

Debilidades

• Conflicto de competencias: El papel fiscalizador de la Defensoría no es exclusivo de ella, sino que hay otros órganos públicos que también ejercen funciones similares.

Page 128: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

125

Bienes y servicios que produce la organización.

Mecanismo de presión parlamentario. Fortalezas

• La Defensoría, en coordinación con la Asamblea Legislativa y a través de una Oficina de Enlace, ha dispuesto un mecanismo que permite darle seguimiento a los proyectos de ley y debates parlamentarios, con el objetivo de incidir en el proceso legislativo, contribuyendo a mejorar de alguna manera la emisión de leyes, lo que brinda la posibilidad de actuar preventivamente en la defensa de los derechos e intereses de los habitantes. • Base jurídica más adecuada para atender las solicitudes de intervención. • Promoción de proyectos de ley y reformas de ley.

Debilidades

• No posee carácter vinculante. • Ideologías políticas: Defensor (a) electo cada 4

años, considerando el partido político al cual pertenece.

• Entrabamiento administrativo. Burocratización. • Dependencia de la Asamblea Legislativa.

5.2.2. Método MACTOR La presente etapa aborda a los actores, la conducta, los retos y objetivos, la jerarquía, las

relaciones de fuerza y las hipótesis sobre las relaciones futuras.

Lo anterior, lo podemos ver representado de la siguiente manera:

Page 129: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

126

Cuadro 5.3: Actores externos que influyen en el accionar de la Defensoría de los Habitantes de la República.

ACTORES EXTERNOS

Actor Conducta Retos y Objetivos Jerarquías Relaciones de fuerza

Hipótesis sobre

relaciones futuras

1.Los (as) habitantes de la República

Actividad:

1. Definir el actuar de la Defensoría de los Habitantes de la República, en función de que vele por sus derechos cuando exista acciones y omisiones del sector público.

Forma de Influencia:

Influye a través de demandas con respecto a las acciones y omisiones del sector público que afecten sus derechos.

Presiones:

• Visitas y llamadas a la Institución para conocer cómo va el proceso de la solicitud de intervención.

• Quejándose ante la contraloría de servicios ante un mal manejo de la solicitud de intervención.

• Presiones con respecto a la prontitud y forma de resolución de una Solicitud de

1. Solicitar la resolución de los problemas referidos a las acciones u omisiones del sector público que afecten sus derechos.

Objetivos del departamento de admisibilidad:

1. Considerar las Solicitudes de Intervención que los habitantes presentan ante esta instancia con el propósito de estimar su admisibilidad y desarrollar, facilitar, suministrar e Implementar de forma ágil y oportuna los servicios de apoyo y logística necesarios para que las áreas sustantivas ejecuten sus labores con niveles de eficiencia y eficacia ante dichas Solicitudes de Intervención.

2. Coordinar la estrategia de defensa y resolver de manera oportuna las solicitudes de intervención inmediatas que ingresan a la institución para garantizar que los derechos e intereses de los/las habitantes sean respetados y no existan acciones u omisiones en

Intensidad de la fuerza: alta

1. Tendencia a una relación menos personal, debido a que las futuras generaciones utilizarían medios tecnológicos para interponer las Solicitudes de Intervención. 2. Mayor promoción, comunicación y capacitación, sobre los derechos de los habitantes.

Page 130: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

127

ACTORES EXTERNOS

Actor Conducta Retos y Objetivos Jerarquías Relaciones de fuerza

Hipótesis sobre

relaciones futuras

Intervención • Acudiendo a los medios de comunicación

para expresar su opinión con respecto al actuar de la Defensoría.

Instrumento:

Solicitud de Intervención

contra de los mismos por parte de instituciones y funcionarios públicos.

Influencia del actor:

a) Ofrecer escasa y distorsionada información de los datos personales de los habitantes.

2.Asamblea Legislativa

Actividad:

1. Establecer de la base legal bajo la cual trabaja la Defensoría.

2. Nombrar a él o la jerarca

3. Otorgar el visto bueno del presupuesto.

4. Evaluar el informe anual de labores de la Defensoría de los Habitantes.

Forma de Influencia: Influye a través del establecimiento de leyes que establezcan competencias de la Defensoría.

La Constitución Política, le otorga a la Asamblea Legislativa las siguientes atribuciones:

Art.1 Dictar las leyes, reformarlas, derogarlas y darles interpretación auténtica

Art4. Aprobar o

La defensoría de los Habitantes de la República busca prevenir, dar trámite a las solicitudes de intervención y proponer proyectos de ley, a fin de velar por los derechos de los habitantes frente acciones u omisiones del sector público.

Influencia del actor:

a) Limita y restringe las acciones que realiza la Defensoría, a través de las normas y reglas en donde se establece su forma de actuación.

Intensidad de la fuerza: alta

1. La relación Asamblea Legislativa –Defensoría de los Habitantes no va a variar.

Page 131: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

128

ACTORES EXTERNOS

Actor Conducta Retos y Objetivos Jerarquías Relaciones de fuerza

Hipótesis sobre

relaciones futuras

Además tiene la posibilidad de ejercer poder político mediante el nombramiento del jerarca.

Presiones:

• Poner trabas para que el presupuesto pase a segunda etapa: aprobación por parte del Ministerio de Hacienda. • Presión política con respecto a la justificación del informe anual de labores.

Instrumento:

Ley orgánica de la Defensoría de los Habitantes de la República, así como las demás leyes y reglamentos referidos a la defensa de los derechos de los habitantes.

improbar los convenios internacionales, tratados públicos y concordatos

Art7. Suspender por votación no menor de los dos tercios de la totalidad de sus miembros, en caso de evidente necesidad pública, los derechos y garantías individuales consignados en los artículos 22, 23, 24,26, 28, 29, 30 y 37 de la

Page 132: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

129

ACTORES EXTERNOS

Actor Conducta Retos y Objetivos Jerarquías Relaciones de fuerza

Hipótesis sobre

relaciones futuras

Constitución.

Art.11. Dictar los presupuestos ordinarios y extraordinarios de la República

Art15. Aprobar o improbar los empréstitos o convenios similares que se relacionen con el crédito público, celebradas por el Poder Ejecutivo.

Asimismo la ley 7319, establece que: La Asamblea Legislativa

Page 133: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

130

ACTORES EXTERNOS

Actor Conducta Retos y Objetivos Jerarquías Relaciones de fuerza

Hipótesis sobre

relaciones futuras

nombrará al Defensor de los Habitantes de la República, por un período de cuatro años, mediante mayoría absoluta de los diputados presentes. El Defensor podrá ser reelegido únicamente por un nuevo período.

3.Contralorìa General de la República

Actividad:

1. Aprobar o no las contrataciones que por ley deben de ir refrendadas considerando el monto de estas. 2. Fiscalizar el uso de los fondos públicos, para mejorar la gestión de la Hacienda Pública y contribuir al control político y ciudadano.

1. Órgano constitucional auxiliar de la Asamblea Legislativa, en el control superior de la Hacienda Pública y rector del sistema de fiscalización

La Defensoría de los Habitantes de la República busca prevenir, dar trámite a las solicitudes de intervención y proponer proyectos de ley, a fin de velar por los derechos de los habitantes frente acciones u omisiones del sector público.

Intensidad de fuerza: alta

1. Posibilidad de aumentar el presupuesto para realizar la acción preventiva

Page 134: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

131

ACTORES EXTERNOS

Actor Conducta Retos y Objetivos Jerarquías Relaciones de fuerza

Hipótesis sobre

relaciones futuras

Formas de influencia:

Mediante la no aprobación de las contrataciones solicitadas por la Defensoría de los Habitantes.

Presiones:

• Limitar las contrataciones de la Defensoría de los Habitantes.

• Proporcionar recomendaciones que son de acatamiento obligatorio

Instrumentos:

Ley orgánica de la Contraloría General de la República.

Ley General de Control Interno, entre otras que inciden en su accionar.

operativa, financiera y auditoría interna.

Influencia del actor:

a) Fiscalización operativa, financiera y auditoría interna

b) Limita el actuar de la Defensoría de los Habitantes, por medio de las contrataciones.

4. Ministerio Actividad: La legislación vigente establece

La Defensoría de los Habitantes de la República busca prevenir, dar trámite a

Intensidad de 1. Posibilidad de aumentar el

Page 135: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

132

ACTORES EXTERNOS

Actor Conducta Retos y Objetivos Jerarquías Relaciones de fuerza

Hipótesis sobre

relaciones futuras

de Hacienda 1. Administración financiera, patrimonial, presupuesto, control interno, y contabilidad pública.

Formas de influencia:

Mediante la medición del ritmo de trabajo, por medio de cuatro indicadores, los cuales son:

1. Porcentaje de cierre del total de intervenciones por investigaciones de denuncias recibidas de los (as) habitantes ante vulneraciones de los derechos humanos con más de un año de abiertas.

2. Porcentaje del total de intervenciones por investigaciones por denuncias recibidas de los (as) habitantes ante vulneraciones de los derechos humanos, que son abiertas en un

que compete al Ministerio de Hacienda cuidar de los siguientes asuntos:

1. Administración financiera, patrimonial, presupuesto, control interno, y contabilidad pública.

las solicitudes de intervención y proponer proyectos de ley, a fin de velar por los derechos de los habitantes frente acciones u omisiones del sector público.

Influencia del actor:

a)Búsqueda del cumplimiento de la eficiencia del proceso de defensa y de promoción

fuerza: alta presupuesto para realizar la acción preventiva

Page 136: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

133

ACTORES EXTERNOS

Actor Conducta Retos y Objetivos Jerarquías Relaciones de fuerza

Hipótesis sobre

relaciones futuras

plazo máximo de 3 días.

3. Porcentaje de solicitudes de información requeridas por la Defensoría de los Habitantes por primera vez ante los entes denunciados, que son interpuestos en un plazo máximo de 5 días hábiles después de asignada la investigación al (la) profesional de defensa.

4. Porcentaje del total de actividades educativas en derechos humanos, programadas en el año, que son impartidas por la Defensoría de los Habitantes a facilitadores, grupos organizados y poblaciones en condición de vulnerabilidad.

Presiones:

• Cumplir con los indicadores antes mencionados.

• Asignar el presupuesto aprobado por la

Page 137: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

134

ACTORES EXTERNOS

Actor Conducta Retos y Objetivos Jerarquías Relaciones de fuerza

Hipótesis sobre

relaciones futuras

Asamblea Legislativa

Instrumentos:

Ley orgánica del Ministerio de Hacienda.

5.Instituciones Públicas

Actividad:

1.Brindar todos los servicios del Estado, dirigidos a satisfacer las necesidades de los (as) habitantes de la República

Formas de influencia:

Mediante el incumplimiento de sus funciones, regulan el quehacer de la Defensoría de los Habitantes

Presiones:

• Aumento de la atención de las Solicitudes de Intervención. • Incrementa las necesidades de la Institución.

1. Satisfacer las necesidades de la población por medio del ofrecimiento de un servicio de calidad.

La defensoría de los Habitantes de la República busca prevenir, dar trámite a las solicitudes de intervención y proponer proyectos de ley, a fin de velar por los derechos de los habitantes frente acciones u omisiones del sector público.

Influencia del actor:

a)Mediante la omisión de sus funciones, regulan la labor de la Defensoría de los Habitantes

Intensidad de fuerza: alta.

1. Tendencia al alcanzar la efectividad deseada en la instituciones públicas, lo cual cambiaría la dirección del trabajo de la Defensoría de los Habitantes

Page 138: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

135

ACTORES EXTERNOS

Actor Conducta Retos y Objetivos Jerarquías Relaciones de fuerza

Hipótesis sobre

relaciones futuras

Instrumentos:

Constitución política, leyes, convenios, tratados, pactos suscritos por el gobierno y principios generales del derecho.

Fuente: Elaboración propia.

Page 139: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

136

Cuadro 5.4: Actores internos que influencian el accionar de la Defensoría de los Habitantes de la República.

ACTORES INTERNOS

Actor Conducta Retos y Objetivos Jerarquías Relaciones de

fuerza

Hipótesis sobre

relaciones futuras

1.Defensor (a) Actividad:

1.El Defensor de los Habitantes de la República, el Defensor Adjunto, o sus delegados podrán inspeccionar las oficinas públicas, sin previo aviso y requerir de ellas toda la documentación y la información necesarias para el cumplimiento de sus funciones, las cuales les serán suministradas sin costo alguno

Formas de influencia:

Mediante la dirección de la institución al cumplimiento de los objetivos organizacionales

1.Proteger los derechos e intereses de los habitantes y velará porque el funcionamiento del sector público se ajuste a la moral, la justicia, la Constitución Política, las leyes, los convenios, los tratados, los pactos suscritos por el Gobierno y los principios

La Defensoría de los Habitantes de la República busca prevenir, dar trámite a las solicitudes de intervención y proponer proyectos de ley, a fin de velar por los derechos de los habitantes frente acciones u omisiones del sector público.

Influencia del actor:

a) Exigencia del cumplimiento de los objetivos organizacionales

Intensidad de fuerza: alta.

1. Enfoque hacia la promoción de los derechos humanos.

Page 140: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

137

ACTORES INTERNOS

Actor Conducta Retos y Objetivos Jerarquías Relaciones de

fuerza

Hipótesis sobre

relaciones futuras

Presiones:

• Exige el cumplimiento de labores de una manera eficiente

Instrumentos:

Ley orgánica de la Defensoría de los Habitantes.

Reglamento interno de la Defensoría de los Habitantes.

generales del Derecho. Además, deberá promocionar y divulgar los derechos de los habitantes.

2. Consejo de Directores

Actividad:

1. Coordinar las labores de defensa en sus diversas fases. 2. Deliberar sobre el estudio de los asuntos sometidos a conocimientos de la defensoría. 3. Determinar prioridades en las distintas temáticas que conozca la institución. 4. Intercambiar información sobre el trabajo que realizan las dependencias de la institución. 5. Analizar la participación y actuaciones de la defensoría en los diversos ámbitos en que se

1. Asesorar al defensor (a), en la toma de decisiones en términos de casuística y casos de impacto en un momento determinado.

La Defensoría de los Habitantes de la República busca prevenir, dar trámite a las solicitudes de intervención y proponer proyectos de ley, a fin de velar por los derechos de los habitantes frente acciones u omisiones del sector público.

Influencia del actor:

Intensidad de fuerza: media

a. La relación Consejo de Directores–Defensoría de los Habitantes no va a variar.

Page 141: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

138

ACTORES INTERNOS

Actor Conducta Retos y Objetivos Jerarquías Relaciones de

fuerza

Hipótesis sobre

relaciones futuras

desenvuelve. 6. Analizar los aspectos relevantes sobre el funcionamiento de la institución, políticas institucionales, criterios de defensa y mecanismos de soporte. 7. Analizar los contenidos y programas que desarrolla la dirección de comunicación institucional y proponer mecanismos integrales de acción.

Formas de influencia:

Mediante los criterios expuestos por los directores, así la Defensoría de los Habitantes va a tomar una posición frente a una temática dada. También toman decisiones en la parte operativa.

Presiones:

• Direccionar en la toma de decisiones

a) Los criterios expuestos por los directores, van a incidir en la posición que asuma la Defensoría de los Habitantes frente a una temática dada en un momento determinado.

Además sus decisiones influyen en toman decisiones de la parte operativa.

Page 142: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

139

ACTORES INTERNOS

Actor Conducta Retos y Objetivos Jerarquías Relaciones de

fuerza

Hipótesis sobre

relaciones futuras

Instrumentos:

Directriz Institucional

3. Contraloría de Servicios

Actividad:

1. Es la instancia que vela porque los usuarios (as) de la Defensoría de los Habitantes, obtengan un servicio de calidad con eficacia y eficacia. Además, brinda la información necesaria para orientar acerca de los trámites que se pueden realizar en la institución y los documentos necesarios, para hacer valer sus derechos.

Formas de influencia:

Mediante la presentación de quejas por parte de los habitantes, la contraloría de servicios brinda recomendaciones sobre

1. Promover el desarrollo de una cultura basada en el conocimiento y la defensa de los Derechos Humanos.

2. Facilitar la comunicación entre habitantes y funcionarios/as de la institución.

La Defensoría de los Habitantes de la República busca prevenir, dar trámite a las solicitudes de intervención y proponer proyectos de ley, a fin de velar por los derechos de los habitantes frente acciones u omisiones del sector público.

Influencia del actor:

a) La Contraloría de Servicios ofrece observaciones/recomendaciones sobre cómo debería el proceder de los funcionarios.

Intensidad de fuerza: media

1. Contraloría de servicios se enfocará hacia una cultura de mejora continua. 2. Cada vez intervenga más en los procesos. 3. Mejorar la acción de la 4. Defensoría en la defensa y

Page 143: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

140

ACTORES INTERNOS

Actor Conducta Retos y Objetivos Jerarquías Relaciones de

fuerza

Hipótesis sobre

relaciones futuras

cómo debería ser la labor de los funcionarios

Presiones:

• Recomendar sanciones

• Recomendar suspensiones

Instrumentos:

Manual de procedimientos de la Contraloría de Servicios.

promoción de los derechos. 5. Beneficiar al habitante, brindándole mayor atención e información en sus gestiones.

4. Profesionales del proceso de Defensa y promoción.

Actividad:

1.Recepción, trámite y resolución de solicitudes de intervención , así como la promoción y divulgación de derechos

Forma de influencia

Determinar la influencia de la Defensoría

1. Resolver con prontitud las Solicitudes de Intervención. 2. Acezar a la mayor proporción de poblaciones vulnerables 3. Promocionar los derechos de los (as)

La Defensoría de los Habitantes de la República busca prevenir, dar trámite a las solicitudes de intervención y proponer proyectos de ley, a fin de velar por los derechos de los habitantes frente acciones u omisiones del sector público.

Intensidad de fuerza: alta

1. El trabajo que ellos desempeñen va a estar determinado por la situación socio política del

Page 144: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

141

ACTORES INTERNOS

Actor Conducta Retos y Objetivos Jerarquías Relaciones de

fuerza

Hipótesis sobre

relaciones futuras

de los Habitantes de la República en la problemática a resolver.

Presiones:

• Recursos y condiciones laborales necesarios para su óptimo funcionamiento

Instrumentos:

Manual de puestos.

habitantes

Influencia del actor:

a) Establece la influencia de la Defensoría de los Habitantes de la República.

país, así como con los niveles de eficiencia de las instituciones públicas. 2. Tendencia a divulgar los derechos, para llegar a ser una institución preventiva no reactiva

5. Planificación Institucional

Actividad:

1. Someter a consideración del Defensor de los Habitantes lineamientos metodológicos y procedimientos de trabajo tendientes a mejorar el funcionamiento Institucional. 2. Analizar y proponer a las autoridades

superiores las estrategias para el mejoramiento

1.Promover y coordinar la planificación global de la institución mediante la elaboración de los

La Defensoría de los Habitantes de la República busca prevenir, dar trámite a las solicitudes de intervención y proponer proyectos de ley, a fin de velar por los derechos de los habitantes frente acciones u omisiones del sector público.

Intensidad de fuerza: media

1. Establecimiento de una mejora continua en los procesos institucionales 2. Cumplim

Page 145: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

142

ACTORES INTERNOS

Actor Conducta Retos y Objetivos Jerarquías Relaciones de

fuerza

Hipótesis sobre

relaciones futuras

continuo en los procesos de admisibilidad, defensa, seguimiento y promoción y divulgación de trabajo de la Defensoría de los Habitantes. 3. Coordinar la formulación de los planes de

la Defensoría de los Habitantes con otras instituciones que directa o indirectamente incidan en el desenvolvimiento adecuado de la institución. 4. Diseñar, evaluar y mantener un Sistema

de Planificación mediante la coordinación, elaboración y aplicación de métodos de evaluación institucional. 5. Evaluar el cumplimiento de los planes y

metas de la institución de corto, mediano y largo plazo; así como elaborar diferentes informes a solicitud del Despacho para entes internos y externos. 6. Velar por la captación de información y la

realización de las evaluaciones necesarias del entorno y su futuro, para anticipar y adecuar la actividad de planificación de la institución a los

planes de desarrollo de la Defensoría de los Habitantes, de tal forma que se cumpla de manera más eficiente los requerimientos de los habitantes en procura de una solución real y efectiva de sus problemas

Influencia del actor:

a) Desarrollar, coordinar y dar apoyo metodológico al proceso de fijación de estrategias y objetivos de corto, mediano y largo plazo de las diferentes Áreas de la Institución.

iento eficiente de los objetivos de la institución

Page 146: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

143

ACTORES INTERNOS

Actor Conducta Retos y Objetivos Jerarquías Relaciones de

fuerza

Hipótesis sobre

relaciones futuras

cambios que puedan suscitarse y las oportunidades que se deseen aprovechar. 7. Definir y supervisar a nivel institucional,

la vinculación de los planes anuales operativos con el presupuesto de la institución. 8. Planear, coordinar, supervisar y evaluar

las actividades de planificación administrativa y análisis administrativo que se realicen para el mejoramiento de la estructura y el funcionamiento de la institución. 9. Desarrollar proyectos de actualización

administrativa mediante la aplicación de técnicas de análisis administrativos para dotar a la organización de instrumentos que permitan un mejor cumplimiento de sus funciones. 10. Coadyuvar en la articulación del trabajo

sustancial de las Áreas de la Defensoría de los habitantes con los servicios de apoyo a fin de mejorar los niveles de eficiencia y eficacia de la Institución como una forma de obtener un máximo aprovechamiento de los recursos de la Institución.

Page 147: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

144

ACTORES INTERNOS

Actor Conducta Retos y Objetivos Jerarquías Relaciones de

fuerza

Hipótesis sobre

relaciones futuras

11. Promover un mecanismo eficiente de comunicación en la Defensoría de los Habitantes, a fin de fortalecer la toma de decisiones oportunas. 12. Contribuir a la generación de trabajos

interdisciplinarios e inter áreas de todas las dependencias de la Institución, creando puntos de encuentro a través de temas transversales de investigación sobre temas que competan a más de dos Áreas, como mecanismo para lograr un mejor uso de los recursos Institucionales. 13. Planificar los recursos y evaluar el

proceso de apertura de oficinas regionales. 14. Establecer y evaluar los mecanismos de

coordinación de las diferentes dependencias de la Institución con las oficinas regionales. 15. Coadyuvar con el Despacho en la

redacción y presentación del informe que se presenta ante la Asamblea Legislativa. 16. Analizar la estructura estadística y

proponer los cambios necesarios en función de

Page 148: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

145

ACTORES INTERNOS

Actor Conducta Retos y Objetivos Jerarquías Relaciones de

fuerza

Hipótesis sobre

relaciones futuras

las metas institucionales.

Formas de influencia:

Desarrollar, coordinar y dar apoyo metodológico al proceso de fijación de estrategias y objetivos de corto, mediano y largo plazo de las diferentes Áreas de la Institución.

Presiones:

• Control y evaluación sobre el cumplimiento de los objetivos

Instrumentos:

Acuerdo Institucional No.694

Fuente. Elaboración propia.

Page 149: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

146

A continuación, se analizará el Plan de Gobernante, el cual es valioso para conocer las

políticas giradas por el gobierno para la institución en análisis. A la vez, es de interés el

diagnostico que se hace, ya que a pesar de que no se hizo con el objetivo de dar a

conocer la situación y las políticas en materia de derechos humanos, estos se ven

implicados con el accionar del gobierno y sus instituciones, en cada una de las

decisiones que se toman, por lo cual, se puede extraer información relevante.

5.2.3 Plan de Gobernante

5.2.3.1 Principales aspectos relacionados con los derechos humanos encontrados en el Plan Nacional de desarrollo 2011-2014.

Este plan reúne las aspiraciones fundamentales pretendidas para el futuro de nuestro país, estas se resumen en las siguientes líneas:

• Una nación más competitiva e integrada a la dinámica global, con un desarrollo liderado por la innovación, la ciencia y la tecnología.

• Una nación más equitativa y solidaria.

• Una nación más segura.

• Una nación con más consistencia entre su crecimiento económico y su posicionamiento ambiental, comprometida con la sostenibilidad.

• Una nación con mayor gobernabilidad democrática mediante el diálogo político y social y la modernización del Estado.

Para lograr los objetivos, las metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 se orientan con base en las siguientes líneas estratégicas:

• Aumentar la producción y mejorar la competitividad del país.

• Reducir el desempleo y atender integralmente a hogares en extrema pobreza.

• Mejorar las condiciones de seguridad.

• Consolidar el posicionamiento ambiental del país con una matriz energética sostenible y un desempeño ambiental óptimo.

• Modernización del Estado.

Page 150: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

147

Consideramos que la Defensoría de los Habitantes, como defensor de los derechos

humanos en Costa Rica, tiene un ámbito de acción en estos temas. A continuación se

detallan las líneas estratégicas del citado Plan y su relación con los derechos humanos:

Cuadro 5.5: Relación entre las líneas de acción del Plan Nacional de Desarrollo 2011-204 y los Derechos Humanos establecidos mediante normativa nacional y

compromisos internacionales.

Línea estratégica Relación con derecho humanos

Aumentar la producción y mejorar la competitividad del país. 6

Tratados internacionales

Derecho a la educación

Constitución Política

El Estado velará por la preparación técnica y cultural de los trabajadores (artículo 67).

Reducir el desempleo y atender integralmente a hogares en extrema pobreza.

Tratados internacionales

Derecho a la educación

Derecho al trabajo y libre elección de empleo

Derecho a condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias

Derecho a la seguridad social

Constitución Política

Derecho a un nivel de vida adecuado

El Estado procurará el mayor bienestar a todos los habitantes del país, organizando y estimulando la producción y el más adecuado reparto de la riqueza (artículo 50).

El trabajo es un derecho del individuo y una obligación con la sociedad (artículo 56).

Todo trabajador tendrá derecho a un salario mínimo, de fijación periódica, por jornada normal, que le procure bienestar y existencia

6 Al respecto, el Plan Nacional de Desarrollo (página 40) dice acerca de esta línea estratégica: Se requiere aumentar la productividad y el entorno de operación de las empresas para que la economía sea más dinámica y sus beneficios consistentes y sostenibles. Partir de un modelo de desarrollo competitivo, requiere reforzar los componentes de la educación, la innovación, la ciencia y la tecnología, en la ruta hacia la construcción de una sociedad que sepa explotar su talento, conocimiento y la capacidad de innovación. El desarrollo de un sector de servicios de conocimiento permitirá que la economía crezca a un mayor ritmo y sea capaz de generar más y mejores empleos, con mejores oportunidades de realización y remuneración.

Page 151: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

148

digna. El salario será siempre igual para trabajo igual en idénticas7condiciones de eficiencia (artículo 57).

La jornada ordinaria de trabajo diurno no podrá exceder de ocho horas diarias y cuarenta y ocho a la semana (artículo 58)

Todos los trabajadores tendrán derecho a un día de descanso después de seis días consecutivos de trabajo, y a vacaciones anuales pagadas, cuya extensión y oportunidad serán reguladas por la ley, pero en ningún caso comprenderán menos de dos semanas por cada cincuenta semanas de servicio continuo; todo sin perjuicio de las excepciones muy calificadas que el legislador establezca (artículo 59)

Tanto los patronos como los trabajadores podrán sindicalizarse libremente, con el fin exclusivo de obtener y conservar beneficios económicos, sociales o profesionales (artículo 60).

Se reconoce el derecho de los patronos al paro y el de los trabajadores a la huelga, salvo en los servicios públicos, de acuerdo con la determinación que de éstos haga la ley y conforme a las regulaciones que la misma establezca, las cuales deberán desautorizar todo acto de coacción o de violencia (artículo 61)

Tendrán fuerza de ley las convenciones colectivas de trabajo que, con arreglo a la ley, se concierten entre patronos o sindicatos de patronos y sindicatos de trabajadores legalmente organizados (artículo 62)

Los trabajadores despedidos sin justa causa tendrán derecho a una indemnización cuando no se encuentren cubiertos por un seguro de desocupación (artículo 63)

El Estado fomentará la creación de cooperativas, como medio de facilitar mejores condiciones debidas a los trabajadores. Asimismo, procurará el desarrollo del solidarismo como instrumento de crecimiento económico y social de los trabajadores, tanto en el sector privado como en el sector público.

Asimismo, reconocerá el derecho de patronos y trabajadores a organizarse libremente en asociaciones solidaristas, con el fin de obtener mejores condiciones de vida y desarrollo económico y social. (artículo 64)

Todo patrono debe adoptar en sus empresas las medidas necesarias

7 El artículo 57 de la Constitución Política de donde se extrajo este derecho, menciona adicionalmente que “Todo lo relativo a fijación de salarios mínimos estará a cargo del organismo técnico que la ley determine.”

Page 152: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

149

para la higiene y seguridad del trabajo.

El Estado promoverá la construcción de viviendas populares y creará el patrimonio familiar del trabajador.

El Estado velará por la preparación técnica y cultural de los trabajadores (artículo 67)

No podrá hacerse discriminación respecto al salario, ventajas o condiciones de trabajo entre costarricenses y extranjeros, o respecto de algún grupo de trabajadores (artículo 68).

Las leyes darán protección especial a las mujeres y a los menores de edad en su trabajo (artículo 71).

El Estado mantendrá, mientras no exista seguro de desocupación, un sistema técnico y permanente de protección a los desocupados involuntarios, y procurará la reintegración de los mismos al trabajo (artículo 72).

Se establecen los seguros sociales en beneficio de los trabajadores manuales e intelectuales, regulados por el sistema de contribución forzosa del Estado, patronos y trabajadores, a fin de proteger a éstos contra los riesgos de enfermedad, invalidez, maternidad, vejez, muerta y demás contingencias que la ley determine (artículo 73).

Mejorar las condiciones de seguridad.

Derecho a la vida

Derecho a un orden social

Consolidar el posicionamiento ambiental del país con una matriz energética sostenible y un desempeño ambiental óptimo.

Constitución Política

Derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado (artículo 50).

Page 153: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

150

Modernización del Estado.

El compromiso gubernamental se orienta al fortalecimiento de un Estado que facilite a la población el ejercicio de los derechos sociales, económicos, políticos y culturales, en un modelo que potencie el crecimiento de la producción y de la productividad del país y promueva la mejor distribución del ingreso y de los servicios sociales que presta el Estado.

Estos derechos son todos los que se han mencionado anteriormente, además de los políticos como la libertad de votar, libertad sindical y de huelga, de no discriminación y de poder participar para la elección de puestos populares.

Fuente: Elaboración propia

5.3.2.2 Situación del país.

Después de identificar algunos derechos humanos, inmersos en el Plan Nacional de

Desarrollo, se procedió a extraer del diagnóstico del mismo plan, las situaciones

positivas y negativas en la aplicación de estos derechos.

Educación

Con respecto a la educación, según datos obtenidos del mismo Plan Nacional de

Desarrollo 2011-2014, El país ha logrado aumentar la cobertura de la educación y la

escolaridad en los últimos años: el porcentaje de personas de 15 años y más sin estudios

formales, pasó de 5,4% en el 2000 a 3,7% en el 2009. El grupo de personas con

educación secundaria o superior, pasó de 25,9% a 32,4%, en el mismo período.

No obstante y tal como se apuntado en relación con otras dimensiones de la inversión

social, el país está lejos de alcanzar un estado óptimo.

La educación en diversos niveles ha venido ampliándose en forma sistemática. El ciclo

completo en educación formal contempla etapas de preescolar, primaria y secundaria.

La oferta es amplia, pero la cobertura es efectivamente universal solamente en la

primaria, de ahí que se plantee como un elemento estratégico el reforzamiento de la

educación secundaria, cuya evolución revela problemas diversos, tanto de cobertura,

como de calidad.

Se suma la existencia de brechas entre la oferta educativa y las necesidades cada vez

más complejas del mercado de trabajo, por ejemplo, en la formación de áreas como

inglés, matemática y ciencias, así como el retraso de la educación técnica tanto en

Page 154: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

151

cobertura como en contenidos. Esto da lugar a limitaciones de formación y por tanto de

empleabilidad entre la población de menores recursos y representa un obstáculo no sólo

para la reducción de la pobreza y de la exclusión social, sino también para la

competitividad y el crecimiento económico del país.

Derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado

Existen puntos álgidos relacionados con la sostenibilidad ambiental que deben ser

resueltos con urgencia, dentro de ellos se destacan: la protección del recurso hídrico, el

desarrollo urbano, la construcción de infraestructura pública y las actividades

productivas. Alcanzar el balance entre el desarrollo económico y la protección del

ambiente es un desafío importante, debido a las limitaciones para incorporar la

responsabilidad ambiental en el quehacer productivo, social y político. La presión que

esto representa podría traducirse, cada vez más, en pérdidas sensibles en la

disponibilidad y calidad de los recursos naturales en que se sustenta el desarrollo

nacional, lo que compromete la sostenibilidad en detrimento de las generaciones

futuras.

Los acuíferos se encuentran en condición de alta vulnerabilidad, amenazando tanto el

suministro de agua para el consumo humano, como para el desarrollo de las actividades

productivas, constituyen un reto desde la perspectiva del uso racional y ambientalmente

sostenible de este recurso.

La baja cobertura de redes de alcantarillado sanitario unido al uso de agroquímicos y

fertilizantes nitrogenados y a la utilización de tanques sépticos para evacuar excretas en

las áreas de recarga y de producción de aguas subterráneas, se tornan en considerables

factores de riesgo ambiental. El sistema de saneamiento de aguas cubre el 50% de la

población en el Área Metropolitana y al 25% en todo el país.

Únicamente el 4% de las aguas residuales reciben algún tipo de tratamiento. Se estima

que el 96% de las aguas residuales recolectadas en los sistemas municipales de

alcantarillado se disponen en los ríos sin ningún tratamiento. Las cuencas de los ríos

Reventazón y Grande de Tárcoles reciben las aguas residuales sin tratar de las ciudades

de San José, Alajuela, Cartago y Heredia. Paradójicamente, la cobertura de

alcantarillado sanitario disminuyó de 31% a 25,6% entre el 2000 y el 2008, debido a la

poca inversión realizada en este rubro.

Page 155: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

152

La demanda energética viene aumentando entre el 5% y el 6% anual, estimando los

expertos que si el requerimiento eléctrico sigue creciendo en esa proporción, en 20 años

se tendrá que duplicar la capacidad instalada para satisfacer la demanda,

simultáneamente se está produciendo un descenso en el porcentaje de generación

eléctrica producida a partir de fuentes renovables, por ende, un incremento de las

opciones que utilizan derivados del petróleo como materia prima, la cual pasó de 0,8%

en el 2004 a 7,4% en el 2008.13 En esa situación inciden los rezagos en la inversión de

proyectos de energía renovable, que obligan al Instituto Costarricense de Electricidad

(ICE) a incrementar la generación térmica para satisfacer la demanda.

La capacidad instalada de generación eléctrica mostró un crecimiento del 4,1% en el

2007 al

9,0% en el 2008, la generación de energía eléctrica utiliza básicamente fuentes limpias y

de menor impacto ambiental, principalmente el recurso hidroeléctrico, el cual no se

aprovecha plenamente, debido a que parte importante de las fuentes de energía

renovables, se encuentran dentro de las reservas indígenas y las áreas silvestres

protegidas por leyes ambientales.

Se recurre al uso de hidrocarburos para la generación de una proporción creciente de la

energía eléctrica, empleada especialmente en el sector transporte; se estima que más de

la mitad del consumo total de hidrocarburos se destina para ese fin y que el mismo

origina emisiones contaminantes del ambiente que afectan la calidad del aire.14

Los datos disponibles sobre las emisiones de gases de efecto invernadero y el

agotamiento de la capa de ozono señalan que las emisiones de dióxido de carbono son

las más importantes y que es el sector energético el que genera más contaminantes,

pasando de 2.381,4 Gg en 1990 a 5.377,1 Gg en el 2005. Dentro de ese sector, se

reafirma que es el transporte la mayor fuente de emisiones.

El ordenamiento territorial es considerado uno de los grandes desafíos para minimizar el

impacto ambiental de las actividades productivas y para garantizar un uso sostenible de

los recursos naturales. La Gran Área Metropolitana (GAM) que concentra la mayor

población del país, es una de las áreas más problemáticas desde el punto de vista

ambiental, debido a que enfrenta la destrucción de acuíferos y suelos fértiles, la

Page 156: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

153

restricción de la recarga hídrica, la contaminación y las emisiones de gases tóxicos de la

industria y el transporte.

Los aspectos relacionados con el ordenamiento territorial se han ido posponiendo en el

tiempo, situación que trae consigo efectos directos en la población, por ejemplo, en lo

relacionado con el acceso a servicios como transporte público y el manejo de variables

ambientales como la contaminación sónica o del aire. Además, se ha iniciado un

proceso de reconocimiento sobre el aporte que tiene la dimensión cultural, en las

acciones o programas orientados a fortalecer la cohesión social, la identidad nacional, la

cultura de no violencia y para romper patrones que perpetúan los ciclos

intergeneracionales de pobreza.

Derecho a la salud

El país sobresale en el campo de la salud. Indicadores como la esperanza de vida al

nacer (79 años), la mortalidad infantil (8,5 por mil) y la cobertura de la seguridad social

(89,7%) denotan esa situación privilegiada, pero la calidad de vida alcanzada ha traído

consigo un cambio en el perfil de la morbilidad y con ello el aumento de enfermedades

similares a las de los países desarrollados, cuya atención representa un mayor costo

económico. En los últimos años, se ha insistido en el desafío que implica para el país

modificar los hábitos de la población para alcanzar una vida más saludable, así como

ampliar la cobertura y calidad de los servicios brindados. También es fundamental

fortalecer la medicina preventiva para enfrentar el resurgimiento de enfermedades que

habían sido atenuadas o erradicadas en décadas anteriores, por ejemplo, el dengue.

Derecho a un orden social

La inseguridad ciudadana es un aspecto que atenta contra la calidad de vida de la

población ya sea como resultado de un aumento en el sentimiento generalizado de

inseguridad o por sus efectos directos contra las personas. La sociedad costarricense ha

experimentado en los últimos años un incremento de la criminalidad y la violencia.

Simultáneamente, el país también se enfrenta con el ascenso en las actividades del

crimen organizado, especialmente lo referido al narcotráfico. Hay consenso nacional

sobre la importancia de enfrentar de manera prioritaria ese problema, debido a los

efectos negativos a nivel social.

Page 157: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

154

El impulso de políticas sociales orientadas a la ampliación en el acceso de la población

a los beneficios sociales ha permitido construir una sociedad con importantes grados de

integración.

Es necesario visibilizar a diferentes grupos sociales para seguir avanzando que

requieren de una atención diferenciada por parte del Estado costarricense, los cuales por

su condición de sexo, edad, etnia, nacionalidad y limitaciones físicas o mentales, no

tienen un pleno acceso a los beneficios sociales y económicos.

5.2.3.1. Ámbito de acción de la Defensoría de los Habitantes con relación al

Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014.

De la revisión realizada al citado plan, no se encontraron dentro de las metas,

responsabilidades establecidas para la Defensoría de los Habitantes de la Republica, sin

embargo, como se observó anteriormente, existen metas para otras instituciones, en

temas con relación alguna con los derechos humanos, por tanto, es importante que la

Defensoría conozca el estado del país con respecto a estos temas y más aún, las metas

que las instituciones buscaran alcanzar. Esto permite servir de insumo para definir los

temas a abordar ya sea en la matriz de estrategias de este plan estratégico, o bien en un

posterior plan de trabajo anual que lleve a cabo la Defensoría durante el plazo de

implementación de este plan estratégico. Las metas Nacionales para el final del periodo

del actual Gobierno, son las siguientes:

Page 158: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

155

Cuadro 5.6: Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014: Metas del Gobierno seleccionadas por su relación con temas de interés en materia de derechos

humanos y su fuente de datos.

Meta Fuente de los datos

Alcanzar una tasa de crecimiento de la producción de al menos el 5%-6% al finalizar el periodo, con tendencias que apunten a la sostenibilidad del ritmo de crecimiento.

Banco Central de Costa Rica

Mejorar en al menos 3 puestos la posición del país en el Índice de Competitividad Global.

World Economic Forum: Global Competitiveness Report

Lograr que la tasa de inflación doméstica se mantenga baja y que se acerque cada vez más a la de los principales socios comerciales 2014.

Banco Central de Costa Rica y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

Alcanzar una tasa de Desempleo Abierto del 6% al final del período.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

Atender integralmente a 20.000 hogares en extrema pobreza.

IMAS

Reducción del crecimiento de las tasas de los delitos de mayor gravedad y frecuencia (homicidios dolosos, violaciones, agresiones, lesiones, robos, hurtos, infracciones a la Ley de

Psicotrópicos).

Poder Judicial

Mejorar la percepción de seguridad por parte de la ciudadanía, y mejora de la imagen de la Fuerza Pública en las zonas de alto riesgo de 40 distritos seleccionados (10 cada año).

Encuesta de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Seguridad Pública y Ministerio de Justicia y Paz

95% de la energía eléctrica renovable sustentable y avances a carbono neutralidad.

Dirección Sectorial de Energía / ICE

Mantener la posición del país en el rango 3 con respecto al Índice de Desempeño

Centro de Política y Ley Ambiental de la Universidad de Yale

Page 159: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

156

Ambiental de Yale.

Mejorar la gestión pública, la calidad de los servicios que presta el Estado y la participación ciudadana en el accionar público mediante el incremento del 25% en el Índice de Gestión para Resultados de Desarrollo.

Banco Interamericano de Desarrollo

Mejorar la posición del país en el índice de E government ubicándose en el percentil 35 (puesto 64 de 183 países).

Naciones Unidas

Fuente: Elaboración propia

5.2.3.2. Conclusiones

Derecho a la educación.

De la información anterior, se pudo observar como en Costa Rica se ha procurado el acceso universal a la educación y salvo casos específicos donde se solicite la intervención de la Defensoría por parte del ciudadano, no consideramos que sea un tema en el cual deba ser más proactiva la institución, salvo en la medida en que la educación pública no esté cumpliendo con los requisitos de calidad y esto genere brechas significativas con estudiantes de la educación privada, lo que implique que no tengan aptitudes como un nivel de inglés, matemática, entre otras materias, que sea adecuado, y genere una barrera para ingresar al mercado laboral.

Derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.

Es en este tema donde consideramos que debería trabajar con más ímpetu y de manera preventiva por parte de la Defensoría de los Habitantes. Si bien es cierto, para lograr un desarrollo se requiere disponer de recursos naturales, no podemos sobreexplotar los recursos que tenemos, de lo contrario, seremos nosotros mismos los que luego nos perjudiquemos con escases, así como la afectación a la calidad del agua, las consecuencias del calentamiento global, catástrofes naturales, enfermedades, falta de alimentos, entre otras consecuencias que se puedan generar por el detrimento del ambiente.

En este sentido, consideramos importante que la Defensoría este bien capacitada en estos temas y se relacione con movimientos ambientales, con el fin de lograr una defensa de uno de los derechos fundamentales para la vida.

En cuanto a la parte energética, la cual está muy relacionada con la parte ambiental, se destaca un aumento de la utilización de energías fósiles, las cuales no solo son

Page 160: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

157

altamente contaminantes, sino que además su uso continuo incrementa las tarifas eléctricas.

Derecho a la salud.

Si bien es cierto, Costa Rica goza de índices de mortalidad similares a los países desarrollados, es importante prestar atención a la calidad del servicio brindado por la CCSS.

Orden social.

El análisis encontrado en el Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014, muestra a una Costa Rica con altos niveles de criminalidad, por lo que significó un tema prioritario y uno de los ejes de la campaña política del actual gobierno. Es por ello que consideramos que el tema de la violencia, debe ser otro de los temas fundamentales que la Defensoría debe tratar de manera preventiva y reactiva, pero no solo a nivel de mujer, sino en todos sus ámbitos.

5.2.4. Análisis de ingresos y gastos

5.2.4.1. Relación entre ingresos y gastos para el periodo 2008-2012

Con el fin de conocer la situación presupuestaria de la DHR, se recopiló

información presupuestaria de la institución, en las bases de datos de la Contraloría

General de la Republica, mediante el Sistema de Información sobre Planes y

Presupuestos (SIIP). Cada año, la Contraloría General de la Republica revisa el

presupuesto de la Defensoría y con base en la revisión aprueba o deniega la solicitud

de presupuesto. Es por ello que debe realizarse un presupuesto bastante explícito

donde se argumente cada uno de los gastos y proyectos en los que incurrirá la

Defensoría durante el año.

Los datos descargados del SIIP se encuentran en el anexo 1, con base en ellos se

elaboró un resumen de los objetos de gasto de la Defensoría. Dicha información se

resume en el siguiente gráfico:

Page 161: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

158

Grafico 5.1:

Fuente: Elaboración propia8

Además de conocer los objetos de gasto de la Defensoría, es necesario conocer si se

ejecuta el dinero en lo que se programa, es por ello que se realizó el siguiente grafico

donde se expresa esta situación:

Grafico 5.2:

Fuente:

Elaboración propia

5.2.4.2. Conclusiones:

8 La clasificación por objeto de gasto del Ministerio de Hacienda se puede revisar en el documento “Normas y Criterios Operativos para la utilización de los Clasificadores Presupuestarios del Sector Público”, oficializado mediante decreto ejecutivo nro. 34700-H, del 18 de julio de 2008.

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

Objeto de Gasto

Defensoría de los Habitantes de la República de Costa Rica: Peso relativo promedio por objeto de

gasto entre el periodo 2008-2012.

Remuneraciones

Servicios

Materiales y Suministros

Bienes Duraderos

Transferencias Corrientes

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Objeto de Gasto

Defensoría de los Habitantes de la República de Costa Rica: Porcentaje de cumplimiento del

presupuesto asignado por objeto de gasto, periodo 2008-2012.

Remuneraciones

Servicios

Materiales y Suministros

Bienes Duraderos

Transferencias Corrientes

Page 162: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

159

De la información anterior, se observa que la Defensoría de los Habitantes, durante el

periodo 2008-2012, obtuvo aproximadamente un 90% de cumplimiento en la ejecución

de su presupuesto anual, lo que implica que se encuentra en una situación de superávit.

El objeto de gasto con mayor peso son las remuneraciones con un 85% del presupuesto,

mientras que el de menor peso son las transferencias corrientes (1,72%). Por otro lado,

de los objetos de gastos analizados, la institución se ha venido gastando más dinero del

presupuestado por concepto de la adquisición de bienes duraderos (102% en promedio,

pero llama la atención los años 2011 y 2012 con una ejecución del 138% y 121%

respectivamente), mientras que en servicios, el presupuesto ha venido siendo

subejecutado (con un 83% de ejecución en promedio).

Seguidamente se expondrá cada uno de los elementos tanto internos como externos que

influencian a la Defensoría de los Habitantes, lo anterior a partir de la elaboración de un

análisis FODA institucional.

5.2.5. Análisis FODA.

Los elementos que se detallarán a continuación fueron producto de la realización de

talleres participativos de todos los funcionarios institucionales, quienes aportaron sus

conocimientos institucionales en seis ámbitos a saber: políticos, económicos, sociales,

tecnológicos, estructurales y legales.

A raíz de lo anterior, se expondrán en primera instancia las variables internas que

afectan de manera positiva el quehacer institucional, mientras que en un segundo plano

se presentaran las que suscitan el efecto contrario:

5.2.1.1 Fortalezas:

F1. Existencia de la Contraloría de servicios, a fin de brindar una atención de calidad:

La institución cuenta con una Contraloría de servicios encargada de brindar una

atención de calidad en la resolución de las solicitudes de intervención interpuestas por

los habitantes.

F2. Magistratura de influencia (red de comunicación entre los habitantes y las

instituciones públicas): Utilización de la magistratura de influencia en la resolución de

las solicitudes de intervención, en donde se cuenta a nivel institucional con una amplia

red de comunicación entre los habitantes y las instituciones públicas.

Page 163: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

160

F3. Diversidad en formas de intervención lo cual genera un mayor impacto en la gestión

institucional: Diversidad en formas de intervención, que se segregan en orientación y

asesoría al habitante, atención inmediata, gestiones sumarias, investigación por

denuncia, investigación de oficio, seguimiento a denuncias por hostigamiento sexual,

audiencias públicas, acciones judiciales, proyectos de ley, mediación social y

participación en procesos interinstitucionales, de acuerdo a las especificidades de las

solicitudes de intervención propuestas por los habitantes, lo cual genera un mayor

impacto en la gestión inter e intrainstitucional.

F4. Líder en la creación y promoción de la Red Interinstitucional de Transparencia:

Establecimiento de la Red Interinstitucional de Transparencia para valorar la gestión

pública y determinar el contexto dentro del cual se desarrollan las problemáticas

sociales, lo cual se realiza por medio de la publicación de información relacionada con

la administración de los recursos públicos de las distintas instituciones costarricenses.

F5. Capacidad para satisfacer las necesidades de los habitantes: La institución tiene

personal altamente capacitado en todas las áreas de defensa y los recursos necesarios

para hacerle frente a las necesidades que presente la sociedad, satisfaciéndolas y

contribuyendo así al desarrollo del país.

F6. Resoluciones impactan positivamente a la sociedad: Debido a su buena gestión, las

resoluciones que ha dado la institución han generado resultados satisfactorios y por

ende un gran impacto en la calidad de vida de la población costarricense.

F7. Credibilidad en el jerarca: Existe una buena percepción en la sociedad, además de

una gran confianza en el quehacer del jerarca de la institución, lo que facilita su labor,

permitiendo la realización efectiva de sus funciones.

F8. Brinda un estado real de la situación nacional que enfrenta el país desde diferentes

ámbitos (económico, social, ambiental, entre otros): Realización de estudios analíticos

sobre las características sociales, políticas, económicas y culturales que enfrenta el país

para establecer las rutas de defensa que debe implementar la Defensoría de los

Habitantes de la República en pro de los derechos e intereses de los y las habitantes.

F9. Diversidad de formas de notificación al usuario: La Defensoría de los Habitantes de

la Republica tiene un amplio medio de notificación para los usuarios de sus servicios,

Page 164: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

161

algunos de los medios que utiliza son vía fax, correo electrónico y correo postal, lo que

facilita su gestión.

F10. Amplio ámbito de competencia para su intervención, en donde este se encuentra

regido según el artículo 1 de su ley orgánica, es “el órgano encargado de velar porque

el funcionamiento del sector público se ajuste a la moral, la justicia, la Constitución

Política, las leyes, los convenios, los tratados, los pactos suscritos por el Gobierno y los

principios generales del Derecho…”

F11. Existencia de sedes regionales en Limón, Liberia, Ciudad Neily, Puntarenas, Pérez

Zeledón y San Carlos: La Defensoría de los Habitantes de la República cuenta con una

integración vertical hacia adelante, debido a que se promueve la regionalización. , para

llegar a aquellas zonas más alejadas que requieren de la defensa y promoción de los

derechos e intereses de sus pobladores, las sedes regionales son establecidas en Limón,

Liberia, Ciudad Neily, Puntarenas, Pérez Zeledón y San Carlos.

F12. Infraestructura adecuada para un rendimiento óptimo: La Defensoría de los

habitantes de la Republica cuenta con un gran espacio físico, donde se ha podido

desarrollar una buena infraestructura que permite a los funcionarios desarrollar sus

funciones de manera eficiente y eficaz logrando un óptimo desempeño de cada una de

las personas, además de contribuir en que exista un ambiente laboral sano y equilibrado.

F13. Disponibilidad de recursos para la ejecución de un trabajo efectivo y eficiente

(flotilla vehicular, acceso a las tecnologías de información, suministros de oficina,

internet, correo institucional, Sistema SOL).

F14. Diversidad de canales de comunicación abiertos al habitante: Se da la posibilidad

de que los habitantes hagan saber sus denuncias por medio de una diversidad de canales

de comunicación como correo electrónico, llamadas telefónicas, visitas a Sede central o

a Oficinas regionales y vía fax.

F15. Existencia de canales de comunicación a nivel institucional: que promueven un

flujo de información constante y una mayor coordinación interinstitucional.

F16. Personal altamente capacitado y experimentado: Especialización de los miembros

de la institución por áreas de defensa tales como: Calidad de Vida, Protección Especial,

Niñez y Adolescencia, Mujer, Control de Gestión Administrativa y Asuntos

Page 165: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

162

Económicos; en donde cada uno de los funcionarios posee un conocimiento profundo y

una amplia experiencia en cada conglomerado de tópicos que abarca cada dirección.

F17. Personal comprometido con su labor: Esto ya que la razón de ser y la ideología

institucional se encuentran muy arraigadas a lo largo de todo el talento humano de la

Defensoría de los Habitantes de la República.

F18. Personal multidisciplinario: Dentro de la institución existe una gran variedad de

profesionales de distintas carreras de estudio lo que permite que se dé un amplio e

íntegro abordaje de los casos, por medio del trabajo en equipo, sin embargo por esta

misma diversidad se da la especialización por áreas.

F19. Adecuada ejecución presupuestaria: La ejecución presupuestaria se da de acuerdo

a los principios de economía, eficiencia y eficacia lo que permite que este sea ejecutado

de forma adecuada, siempre respondiendo a las necesidades e intereses generales de la

sociedad costarricense.

F20. La posibilidad de obtener incentivos económicos a través de la carrera profesional:

Los funcionarios de esta institución tienen la oportunidad de realizar carrera profesional,

la cual es retribuida por medio de incentivos económicos que permiten el desarrollo

profesional y personal de cada uno de ellos.

F21. Salarios competitivos: Los salarios que brinda la institución van acorde con los

que se pagan en las otras instituciones públicas lo que hace que estos sean competitivos

a nivel del sector público, asegurando que sus funcionarios obtengan un pago justo y

equilibrado según la labor que desempeñan.

F22. Promueve y protege la salud y la seguridad de los trabajadores: La institución

cuenta con políticas y valores que promueven la seguridad de sus funcionarios

protegiendo su salud y brindándoles un agradable y sano ambiente laboral.

F23. Relaciones laborales basadas en la confianza y transparencia: Características de la

ética y por las buenas costumbres que se relacionan con los principios propuestos por la

Ley General de Administración Pública en cuanto al servicio público.

F24. Jerarcas abiertos al diálogo: Los jerarcas de la institución son personas accesibles y

siempre dispuestas a dialogar lo que permite que se desarrolle un ambiente laboral sano,

Page 166: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

163

donde existen canales adecuados de comunicación entre los jerarcas y los demás

funcionarios.

F25. Trabajo en equipo: Para resolver de una manera eficiente las necesidades de los

habitantes, debido a la formación interdisciplinaria del personal que labora en las

diferentes Direcciones de Defensa, lo cual posibilita abracar cada una de las solicitudes

de intervención de manera integral.

F26. Su accionar se encuentra respaldado en la Ley y Reglamento de la DHR: El 17 de

noviembre de 1992 se aprueba la ley No. 7319 de la Defensoría de los Habitantes de la

República de Costa Rica, donde se establecen todas las atribuciones conferidas por ley

que respaldan su accionar, además se cuenta con el Reglamento de la Ley de la

Defensoría de los Habitantes de la República de Costa Rica.

F27. Facultad de interponer acciones judiciales y administrativas: En donde según lo

dispuesto en el inciso 3) del artículo 10 del Código Procesal Contencioso

Administrativo, el/la Defensor/a de los Habitantes podrá acudir ante la jurisdicción

contencioso-administrativa, lo anterior se debe añadir a la potestad institucional de

emitir recomendaciones de carácter no vinculante para las instituciones públicas se

apeguen a la moral, la justicia, la Constitución Política, las leyes, los convenios, los

tratados, los pactos suscritos por el Gobierno y los principios generales del Derecho.

F28. Independencia legal y administrativa: la Defensoría de los Habitantes de la

Republica goza de independencia funcional, administrativa y de criterio. Lo que quiere

decir que no está sujeta a la voluntad de otros órganos en el ejercicio de sus funciones.

5.2.1.2 Debilidades:

D1. Inexistencia de políticas internas para el fortalecimiento de la labor de defensa y

accesibilidad: Lo que provoca que las áreas de defensa se vean limitadas en sus recursos

y por ende en su actuar.

D2. Procesos de notificación insuficientes y poco efectivos: Existen varios medios de

notificación al habitante sin embargo en muchos de los casos no son muy seguros o

muchas de las personas no cuentan con ellos lo que hace que estos no sean efectivos.

D3. Ser una institución reactiva y no preventiva: En donde se da respuesta a los

acontecimientos de manera en que se van presentando, es decir no poseen un plan de

Page 167: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

164

prevención que logre minimizar la presentación de Solicitudes de Intervención y atacar

los problemas macro.

D4. Carencia de protocolos de intervención ante instancias judiciales: lo anterior se da a

pesar de que a nivel institucional si se puede abarcar este ámbito legal, en este aspecto

se debe recalca que la Defensoría de los Habitantes nunca ha propuesto una acción

contenciosa – administrativa ante los tribunales, ni su personal se encuentra calificado

para esto.

D5. Lentitud en la resolución de las solicitudes de intervención, lo que genera

incumplimiento de plazos: Debido a la falta de personal en la institución y a la alta

demanda por parte de los habitantes, se da una lentitud en la resolución de las

solicitudes lo hace que no se pueda cumplir con los plazos establecidos para la

resolución.

D6. Falta de claridad en la delimitación de las temáticas que le competen a cada área

de defensa: Esto afecta la respuesta de las Solicitudes de Intervención ya que se abre la

posibilidad que no se logre definir la temática sobre la cual esta interpuesta la misma.

D7. Inexistencia de estrategias que guíen el rumbo a seguir por la DHR: la planeación

estratégica que marca el accionar de la Defensoría de los Habitantes de la República se

encuentra desactualizada, además cabe añadir que no existe un arraigo institucional

hacia ésta por parte de los funcionarios.

D8. Carencia de un efectivo Sistema de Control de Gestión: Entiendo este según Mejía

(114) “…la finalidad de obtener, tanto de los individuos como de la variables

involucradas, conductas, metas o resultados que previamente fueron definidos y que

desde nuestra perspectiva, parecen necesarios para alcanzar determinados objetivos.”

D9. Falta de un Digesto Interno.

D10. Falta de utilización de servicios de profesionales en áreas técnicas: La institución

cuenta con algunos convenios que le permiten la utilización de personal externo a ella

para la resolución de los casos que ameriten una valoración más técnica, sin embargo en

muchos casos no se utilizan estos servicios profesionales.

D11. Asignación inadecuada de las cargas de trabajo: En donde la rotación de los

expedientes productos de las Solicitudes de Intervención se da de acuerdo al criterio del

Page 168: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

165

Director del área de defensa especificada y no en base a las cargas laborales que posee

cada funcionario.

D12. Falta de utilización de la firma digital: En la institución no se emplea

adecuadamente la firma digital, lo que en muchas ocasiones facilitaría su labor y

agilizaría los trámites.

D13. Inexistencia de manuales de procedimientos: lo que induce a que las labores

realizadas por los funcionarios de la institución efectúen sus labores siguiendo un

criterio de antigüedad y no de eficiencia y eficacia.

D14. Falta de estadísticas que permitan visualizar las problemáticas: No existen

programas que generen estadísticas que permitan visualizar las problemáticas que

enfrenta la sociedad, lo que facilitaría la valoración y la toma de decisiones.

D15. Falta de implementación de nuevas formas de resolución de las solicitudes de

intervención: lo que limita la labor de los funcionarios de la institución a las

intervenciones ya preestablecidas, dejando de lado nuevas opciones que inclusive

pudieran ser más favorables para los habitantes y para el proceso como tal.

D16. Falta de implementación políticas ambientales (procesos verdes, ahorro

energético, uso eficiente de los recursos): lo que implica que no existe un compromiso

con el medio ambiente a nivel de proveeduría institucional, dejando de lado

lineamientos de eficiencia en relación con la optimización de recursos, reutilización de

materiales, compras verdes, etc.

D17. Página web desactualizada y sin acceso para personas con discapacidad: la página

web de la institución no le permite a las personas con discapacidad hacer uso de ella,

además de estar desactualizada.

D18. Falta de uniformidad en los sistemas de software: No se cuenta con un solo

software que permita la compatibilidad de la información, lo que genera problemas a la

hora de utilizar información en otras máquinas, que no son en las que se origina la

información.

D19. Equipo tecnológico desactualizado e insuficiente: Debido a la falta de recursos

económicos la institución no cuenta con equipo tecnológico actualizado que permita a

los funcionarios el desarrollo óptimo de sus funciones.

Page 169: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

166

D20. Inadecuada distribución del espacio físico dentro de las oficinas centrales: la

institución cuenta con un gran espacio físico, sin embargo no tiene la distribución

adecuada.

D21. Falta de infraestructura propia para el adecuado establecimiento de las sedes

regionales: En donde las periféricas deben acoplar su funcionamiento y accionar al

alquiler de locales comerciales para realizar solamente labores de recepción de

Solicitudes de Intervención.

D22. Falta de una bodega que cumpla con los requisitos para el adecuado

almacenamiento de los materiales.

D23. Carencia de una Biblioteca Institucional y de un Sistema Documental de consulta,

en donde los funcionarios puedan evacuar consultas sobre alguna temática en específico

relacionada con alguna Solicitud de intervención, o actualizarse en cierta temática de

interés.

D24. Inexistencia de un auditorio: Dentro de la institución existe el espacio físico para

la creación de un auditorio que permita el desarrollo de actividades, sin embargo no se

cuenta con los recursos para la construcción de este.

D25. La flotilla vehicular no cuentan con monitoreo satelital: La inexistencia de este

equipo tecnológico muchas veces dificulta el control adecuado de la flotilla vehicular.

D26. Poca relación con los medios de comunicación: La institución no cuenta con una

adecuada relación con los medios de prensa nacionales, lo que debería darse ya que

estos ayudan a informar a los habitantes sobre el quehacer de la institución, así como

para la adecuada promoción y divulgación de sus derechos.

D27. Ineficientes flujos de comunicación interna: No se da una adecuada comunicación

entre áreas dentro de la institución lo que dificulta las labores de los funcionarios.

D28. Inadecuados canales de comunicación con otras instituciones públicas: No existen

canales de comunicación que faciliten la fluidez de comunicación entre las instituciones

públicas, comunicación que es esencial para el óptimo desarrollo de sus funciones y el

fácil acatamiento de las resoluciones en las otras instituciones.

Page 170: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

167

D29. Falta de un Programa de Capacitación Institucional: lo que incide en la

desactualización de los principales instrumentos de los profesionales de defensa, es

decir, estos se encuentran expuestos a la no utilización óptima de la legislación.

D30. Carencia de un sistema efectivo de reclutamiento, selección e inducción: No existe

un adecuado sistema de reclutamiento y selección del personal lo que dificulta la que se

dé una idónea escogencia del personal, además de que no existe ninguna inducción para

el personal nuevo.

D31. Personal insuficiente por falta de plazas disponibles para atender la creciente

demanda: Debido a el establecimiento de algunas directrices que regulan el crecimiento

del gasto público, se mantiene imposibilitada a la Administración Pública ya que limitan

la creación y renovación de plazas en todo el sector público, por lo que en la institución

no se cuenta con el personal necesario para atender la creciente demanda que se les

presenta.

D32. Presupuesto limitado e insuficiente para responder a distintas necesidades

institucionales: No se cuenta con el presupuesto necesario para el desarrollo de todos los

proyectos de la institución, así como para cubrir las necesidades que se le presentan.

Como parte del mismo análisis, también se consideraron los mismos ámbitos para

identificar aquellos elementos externos que influyen en el quehacer de la Defensoría de

los Habitantes de la República. Es a partir de lo anterior, que en primer lugar se

presentarán aquellos elementos del entorno que de ser aprovechados mejoran el

funcionan el accionar de la institución, mientras que posteriormente se expondrán

aquellos que dificultan y/o obstaculizan su labor.

5.2.1.3 Oportunidades:

O1. Alianzas y convenios con distintas instituciones y organizaciones (ONG's,

embajadas, instituciones internacionales) para capacitaciones, becas y pasantías.

O2. Consolidación de la confianza institucional mediante el posicionamiento de la

misma ante el público nacional e internacional.

Page 171: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

168

O3. Apertura y cooperación con las organizaciones de la sociedad civil. (Participación

Ciudadana).

O4. Promover la participación de la sociedad civil en la elaboración de proyectos de

ley: Esto permite la orientación de los proyectos a los intereses generales de la sociedad

y ayuda a satisfacer las verdaderas necesidades que presentan los ciudadanos.

O5. Aprovechamiento de la Red Interinstitucional de Transparencia para valorar la

gestión pública y determinar el contexto dentro del cual se desarrollan las problemáticas

sociales.

O6. Aprovechamiento de las prácticas que deben realizar los estudiantes de

universidades tanto públicas como privadas: Esto para lograr satisfacer la creciente

demanda que existe por parte de los habitantes, ya que no hay posibilidad de abrir

nuevas plazas.

O7. Aprovechar los proyectos de transversalidad en los que se pueda incluir el ámbito

de acción de la Defensoría de los Habitantes de la Republica.

O8. Aprovechamiento de campañas y demás actividades dirigidas a la promoción de

derechos.

O9. Generación de pensamiento crítico en la sociedad civil: esto con el fin de contribuir

en la generación de formadores de opinión.

O10. Trabajar en conjunto con la sociedad civil, asociaciones de desarrollo, uniones

cantonales y de más organizaciones para difundir el quehacer de la institución y

promover la defensa de derechos.

O11. Impulsar la aprobación del proyecto de ley donde se le da rango constitucional a la

institución: Esto permitiría a la institución contar con mayor credibilidad y acatamiento

en sus resoluciones.

O12. Desarrollo normativo nacional e internacional que aumente el impacto del

accionar de la Defensoría de los Habitantes de la Republica.

O13. Posibilidad de lograr financiamiento externo para fortalecer la labor de la

Defensoría de los Habitantes de la Republica.

Page 172: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

169

O14. Convenios con instituciones o empresas para mejorar el acceso y uso de las

Tecnologías de Información y Comunicación.

5.2.1.4 Amenazas:

A1. Entidades públicas irrespetan las valoraciones y/o recomendaciones emitidas por la

DHR: Considerando que las recomendaciones propuestas no poseen un carácter

vinculante, lo que debilita la actuación institucional.

A2. Instituciones poco comprometidas en la toma de decisiones con respecto al tema de

derechos humanos: Lo que incide en que cada vez más en que la institución debe tomar

acciones a favor de la defensa de los derechos e intereses de los habitantes.

A3. Pérdida de confianza/credibilidad por parte del habitante hacia la institución:

Debido al desconocimiento del funcionamiento institucional y de los plazos de

respuesta de la ley.

A4. Pérdida de legitimidad/credibilidad de las instituciones públicas hacia el accionar de

la Defensoría de los Habitantes de la Republica.

A5. Alto grado de desmotivación por parte de población costarricense, lo cual erosiona

su voluntad de participar en la toma de decisiones políticas: Lo cual erosiona su

voluntad de participar en la toma de decisiones políticas y por ende en la presentación

de Solicitudes de Intervención a la Defensoría de los Habitantes.

A6. Ineficiente funcionamiento por parte de las instituciones públicas.

A7. Aumento en la demanda de solicitudes de intervención: Debido a los cambios en el

entorno nacional y al funcionamiento del entramado institucional.

A8. Burocracia del sector público.

A9. Lentitud en los trámites de Proyectos de Ley.

A10. Asamblea Legislativa no envía a consulta algunos Proyectos de Ley: Esto

encarece y dificulta el accionar de la institución ya que algunos de estos proyectos son

de vital importancia y no se toman en cuenta.

A11. Desconocimiento por parte del habitante de la labor realizada por la Defensoría de

los Habitantes de la Republica.

Page 173: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

170

A12. Creación de falsas expectativas por parte de la población: Las cuales no poseen

conocimiento en cuanto a la delimitación de las potestades del accionar de la institución.

A13. Desconocimiento por parte de las instituciones públicas sobre las competencias de

la Defensoría de los Habitantes de la Republica.

A14. Inadecuada/deficiente comunicación entre las autoridades y los sectores sociales.

A15. Exceso de leyes limitan el accionar de la DHR.

A16. Reformas legales no viables por rigidez de la Asamblea Legislativa.

A17. Actos de corrupción en el sector público: Esto daña la imagen de los funcionarios

públicos y disminuyen la confianza de las personas lo que afecta la credibilidad de la

institución.

A18. Políticas públicas no acordes a las necesidades de los habitantes: Lo que trae como

consecuencia una mayor intervención de la institución a nivel nacional e individual.

A19. Las resoluciones emitidas por la institución, solo son recomendaciones, su

acatamiento no es de carácter obligatorio.

A20. Creación de nuevos entes con funciones similares a las desempeñadas por la

Defensoría de los Habitantes de la Republica.

A21. Exposición a recursos de amparo por incumplimiento de plazos: Debido a la falta

de personal en la institución y a la alta demanda por parte de los habitantes, se da una

lentitud en la resolución de las solicitudes lo hace que no se pueda cumplir con los

plazos establecidos para la resolución, provocando la exposición de la institución a

recursos de amparo.

A22. Carencia de respaldo por parte del gobierno hacia la institución: La institución se

expone a una carencia de respaldo del gobierno en su accionar y hacia sus resoluciones.

A23. Influencia política ejercida en los procesos de rendición de cuentas.

A24. Influencia política ejercida en el nombramiento de los jerarcas, en donde no se

efectúan valoraciones ni exámenes a las capacidades/habilidades propias del postulante

(DHR está politizada): en donde no se efectúan valoraciones ni exámenes a las

Page 174: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

171

capacidades/habilidades propias del postulante; es decir, la elección de la sucesión del

jerarca institucional es realizada por la Asamblea Legislativa según su criterio propio.9

A25. Actitud impositiva del gobierno en temas que inciden directamente sobre la

sociedad.

A26. Ordenamiento jurídico está desactualizado: El ordenamiento jurídico de nuestro

país se encuentra desactualizado lo que imposibilita en muchas ocasiones el accionar del

sector público, generando burocracia y por ende lentitud en los procesos.

A27. Recorte presupuestario (política restrictiva de inversión social/reducción de

gastos).

A28. Crisis económica: La crisis económica repercutió fuertemente en la economía

nacional, debido principalmente a que nuestra economía es totalmente dependiente de lo

que sucede a nivel mundial, especialmente lo referente a Estados Unidos y Europa,

generando una reducciones y restricciones en el presupuesto público lo que afecto a

todo el sector público del país.

5.2.5 Análisis CAME.

A partir de cada una de las variables antes descritas, se realizaron cruces de información

considerando que:

• Los desafíos son la combinación de debilidades – oportunidades.

• Los riesgos son la combinación de fortalezas – amenazas.

• Las limitaciones son la combinación de debilidades – amenazas.

• Las potencialidades son la combinación de fortalezas – oportunidades.

Se debe destacar que dicho intercambio de información fue subdividido en áreas de

afectación institucional, tales como: Gestión institucional, infraestructura,

comunicación, clima organizacional, recursos humanos, legal y política. Lo anterior se

puede ver representado de la siguiente manera:

9 Las amenazas 22, 23 y 24, consideramos que no podrán ser atacadas en este plan estratégico, por ser aspectos meramente políticos, sin embargo, esta situación se compensa en parte con la fortaleza 28, que trata de la independencia legal y administrativa de la institución.

Page 175: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

172

Cuadro 5.7: Desafíos de la Defensoría de los Habitantes de la República.

DESAFIOS (DO)

Desafíos Institucionales Objetivo Debilidades Oportunidades Iniciativa

1. Incrementar el impacto en la defensa de los derechos e intereses de las y los habitantes a través de Estrategias de Intervención eficientes, eficaces, oportunas e integrales para elevar su ejercicio pleno.

D5. Lentitud en la resolución de las solicitudes de intervención, lo que genera incumplimiento de plazos. D6. Falta de claridad en la delimitación de las temáticas que le competen a cada área lo cual provoca atrasos en la gestión de la DHR. D10. Falta de utilización de servicios de profesionales en áreas técnicas.

O1. Alianzas y convenios con distintas instituciones y organizaciones (ONG´s, embajadas, instituciones internacionales) para capacitaciones, becas y pasantías. O6. Aprovechamiento de las prácticas que deben realizar los estudiantes de universidades tanto públicas como privadas.

1. Utilizar recursos internos así como recursos provenientes de universidades como prácticas de estudiantes para realizar planes y análisis con el fin de corregir errores pasados en áreas de defensa mediante la retroalimentación del Habitante y con base en el establecimiento de criterios que identifiquen los niveles de complejidad de las diferentes formas de intervención.

2.Empoderar a los y las habitantes mediante procesos institucionales de comunicación, educación en Derechos Humanos y acompañamiento en iniciativas ciudadanas con la finalidad de construir y fortalecer el ejercicio de la ciudadanía activa y consciente

D3. Ser una institución reactiva y no preventiva.

O9. Generación de pensamiento crítico en la sociedad civil (Formadores de opinión). O10. Trabajar en conjunto con la sociedad civil, asociaciones de desarrollo, uniones cantonales y de más organizaciones para difundir el quehacer de la institución y promover la defensa de derechos.

1. Desarrollo y aplicación de estrategias de información, capacitación, sensibilización y formación a los y las habitantes para que cuenten con los conocimientos necesarios para la defensa de sus derechos.

Page 176: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

173

O3. Apertura y cooperación con las organizaciones de la sociedad civil. Participación Ciudadana. O4. Promover la participación de la sociedad civil en la elaboración de proyectos de ley. O8. Aprovechamiento de campañas y demás actividades dirigidas a la promoción de derechos.

2.Empoderar a los y las habitantes mediante procesos institucionales de comunicación, educación en Derechos Humanos y acompañamiento en iniciativas ciudadanas con la finalidad de construir y fortalecer el ejercicio de la ciudadanía activa y consciente

D3. Ser una institución reactiva y no preventiva.

O5. Aprovechamiento de la Red Interinstitucional de Transparencia para valorar la gestión pública y determinar el contexto dentro del cual se desarrollan las problemáticas sociales.

1. Fomentar una cultura de transparencia tanto a lo interno como a lo externo de la institución, en el ejercicio de la función pública y donde la sociedad civil tenga una participación activa.

3. Establecer una cultura de mejora continua bajo la incorporación de estrategias de desarrollo organizacional que maximicen el valor público brindado a los y las habitantes.

D32. Presupuesto limitado e insuficiente para responder a distintas necesidades institucionales.

O13. Posibilidad de lograr financiamiento externo para fortalecer la labor de la Defensoría de los Habitantes de la Republica.

1. Generar convenios con instituciones que logren apoyar, auspiciar y patrocinar la labor realizada por la Defensoría de los Habitantes.

Page 177: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

174

3. Establecer una cultura de mejora continua bajo la incorporación de estrategias de desarrollo organizacional que maximicen el valor público brindado a los y las habitantes.

D26. Poca relación con los medios de comunicación. D28. Inadecuados canales de comunicación con otras instituciones públicas.

O9. Generación de pensamiento crítico en la sociedad civil: esto con el fin de contribuir en la generación de formadores de opinión. O10. Trabajar en conjunto con la sociedad civil, asociaciones de desarrollo, uniones cantonales y de más organizaciones para difundir el quehacer de la institución y promover la defensa de derechos.

1. Fortalecimiento de la imagen institucional mediante la información y la comunicación oportuna y veraz de la labor institucional. 2. Fortalecer la promoción y divulgación de los informes de labores presentados por la institución de manera que se dé a conocer el accionar de la misma para aumentar la credibilidad de los habitantes.

4. Potenciar las capacidades del talento humano mediante el desarrollo y gestión de sus conocimientos y destrezas como herramienta para mejorar la capacidad creativa resolutiva en la protección de los derechos de las y los habitantes.

D15. Falta de implementación de nuevas formas de resolución de las solicitudes de intervención.

O1. Alianzas y convenios con distintas instituciones y organizaciones (ONG´s, embajadas, instituciones internacionales) para capacitaciones, becas y pasantías.

1. Fortalecimiento de la respuesta a las solicitudes de intervención a partir de la aplicación de modelo exitoso en otras instituciones similares.

Page 178: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

175

4. Potenciar las capacidades del talento humano mediante el desarrollo y gestión de sus conocimientos y destrezas como herramienta para mejorar la capacidad creativa resolutiva en la protección de los derechos de las y los habitantes.

D1. Falta de desarrollo de políticas internas para el fortalecimiento de la labor de defensa y accesibilidad. D4 Carencia de protocolos de intervención ante instancias judiciales.

O1. Alianzas y convenios con distintas instituciones y organizaciones (ONG´s, embajadas, instituciones internacionales).

Creación de un Centro de Estudios en Derechos Humanos a partir del establecimiento de relaciones con otros entes internacionales y nacionales de función similar.10

5. Impulsar el desarrollo y mejoramiento de las condiciones laborales, infraestructura física y tecnológica así como los servicios de apoyo para potencializar las capacidades institucionales para la gestión a nivel central y regional.

D8. Carencia de un efectivo Sistema de Control de Gestión. D13. Inexistencia de manuales de procedimientos. D11. Asignación inadecuada de las cargas de trabajo

O1. Alianzas y convenios con distintas instituciones y organizaciones (ONG´s, embajadas, instituciones internacionales) para capacitaciones, becas y pasantías. O6. Aprovechamiento de las prácticas que deben realizar los estudiantes de universidades tanto públicas como privadas.

1. Elaborar un plan de proyectos y/o prácticas profesionales que permita aprovechar el recurso humano para mejorar y agilizar la gestión institucional.

5. Impulsar el desarrollo y mejoramiento de las condiciones laborales, infraestructura física y tecnológica así como los servicios de apoyo para potencializar las capacidades institucionales para la gestión a nivel central y regional.

D12. Falta de utilización de la firma digital. D14. Falta de datos que permitan generar estadísticas con el fin de visualizar problemáticas en defensa de derechos. D17. Página web

O14. Convenios con instituciones o empresas para mejorar el acceso y uso de las TICS.

1. Desarrollo de un ambiente informático novedoso que potencie la utilización de las TICS.

10 Partimos del intercambio de experiencias, la discusión entre profesionales de diversas ramas y la creación de conocimiento, para crear políticas internas en la labor de defensa, protocolo de intervención ante instancias judiciales, entre otros avances que se puedan generar.

Page 179: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

176

desactualizada y sin acceso para personas con discapacidad. D18. Falta de uniformidad en los sistemas de software. D19. Equipo tecnológico desactualizado e insuficiente. D27. Ineficientes flujos de comunicación interna

5. Impulsar el desarrollo y mejoramiento de las condiciones laborales, infraestructura física y tecnológica así como los servicios de apoyo para potencializar las capacidades institucionales para la gestión a nivel central y regional.

D20. Inadecuada distribución del espacio físico dentro de las oficinas centrales. D21 Falta de infraestructura propia para el adecuado establecimiento de las sedes regionales. D22. Falta de una bodega que cumpla con los requisitos para el adecuado almacenamiento de los materiales. D23. Carencia de una Biblioteca Institucional y de un Sistema Documental de consulta. D24. Inexistencia de un auditorio. D25. La flotilla vehicular no cuentan con monitoreo satelital.

O13. Posibilidad de lograr financiamiento externo para fortalecer la labor de la Defensoría de los Habitantes de la Republica.

1. Ampliación de la infraestructura física a nivel central y regional para la creación de espacios de trabajo colectivo que mejoren las condiciones laborales y la atención hacia los habitantes

Page 180: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

177

5. Impulsar el desarrollo y mejoramiento de las condiciones laborales, infraestructura física y tecnológica así como los servicios de apoyo para potencializar las capacidades institucionales para la gestión a nivel central y regional.

D2. Procesos de notificación insuficientes y poco efectivos.

O14. Convenios con instituciones o empresas para mejorar el acceso y uso de las TICS.

1. Mejorar los procesos de notificación por medio de convenios con instituciones o empresas que le permita a la DHR tener acceso a información más precisa.

Fuente: Elaboración propia.

Seguidamente se presentarán los riesgos institucionales los cuales surgen del cruce de fortalezas y amenazas.

Page 181: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

178

Cuadro 5.8: Riesgos de la Defensoría de los Habitantes de la República.

Riesgos (FA)

Riesgos Institucionales Objetivo Amenazas Fortalezas Iniciativa

1. Incrementar el impacto en la defensa de los derechos e intereses de las y los habitantes a través de Estrategias de Intervención eficientes, eficaces, oportunas e integrales para elevar su ejercicio pleno.

A1. Entidades públicas irrespetan las valoraciones y/o recomendaciones emitidas por la DHR. A2.Instituciones poco comprometidas en la toma de decisiones con respecto al tema de derechos humanos. A4.Pérdida de legitimidad/credibilidad de las instituciones públicas hacia el accionar de la Defensoría de los Habitantes de la Republica. A13. Desconocimiento por parte de las instituciones públicas sobre las competencias de la Defensoría de los Habitantes de la Republica. A14. Inadecuada/deficiente comunicación entre las autoridades y los sectores sociales.

F2. Magistratura de influencia. F4. Líder en la creación y promoción de la Red Interinstitucional de Transparencia. F26. Su accionar se encuentra respaldado en la Ley y Reglamento de la DHR. F27. Facultad de interponer acciones judiciales y administrativas

1. Fortalecer el seguimiento de recomendaciones en materia de derechos humanos, la imagen y la labor de la Defensoría de los Habitantes, mediante un acercamiento con las diferentes instituciones públicas del país.

1. Incrementar el impacto en la defensa de

A6. Ineficiente funcionamiento por parte de las instituciones

F3. Diversidad en formas de intervención lo cual genera un mayor

1. Incrementar el nivel de rendimiento de los colaboradores y, con ello, el

Page 182: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

179

los derechos e intereses de las y los habitantes a través de Estrategias de Intervención eficientes, eficaces, oportunas e integrales para elevar su ejercicio pleno.

públicas. A7. Aumento en la demanda de solicitudes de intervención. A8. Burocracia del sector público. A17. Actos de corrupción en el sector público. A18. Políticas públicas no acordes a las necesidades de los habitantes. A21. Exposición a recursos de amparo por incumplimiento de plazos. A25. Actitud impositiva del gobierno en temas que inciden directamente sobre la sociedad. A26. Ordenamiento jurídico está desactualizado

impacto en la gestión institucional. F7. Credibilidad en el jerarca. F5.Capacidad para satisfacer las necesidades de los habitantes. F11. Existencia de sedes regionales en Limón, Liberia, Ciudad Neily, Puntarenas, Pérez Zeledón y San Carlos. F13. Disponibilidad de recursos para la ejecución de un trabajo efectivo y eficiente F16. Personal altamente capacitado y experimentado. F17. Personal comprometido con su labor. F18. Personal multidisciplinario. F23. Relaciones laborales basadas en la confianza y transparencia. F24. Jerarcas abiertos al diálogo. F25. Trabajo en equipo F28. Independencia legal y administrativa. F25. Trabajo en equipo

incremento de la productividad de la institución en el cumplimiento de los tiempos de respuesta de las solicitudes de intervención, mediante el desarrollo de estrategias de intervención interinstitucionales que permitan controlar las masivas solicitudes de intervención por una misma problemática y abordarla de manera eficiente y eficaz.11

11 La Defensoría de los Habitantes se ha abocado a la separación por temáticas para tratar las diferentes solicitudes de intervención. Es por ello que la estrategia y el Plan de Acción no va enfocado a crear más temáticas, sino más bien al abordaje de algunas solicitudes de intervención que se consideran complejas, al relacionarse con varios temas a la vez.

Page 183: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

180

1. Incrementar el impacto en la defensa de los derechos e intereses de las y los habitantes a través de Estrategias de Intervención eficientes, eficaces, oportunas e integrales para elevar su ejercicio pleno.

A20. Creación de nuevos entes con funciones similares a las desempeñadas por la Defensoría de los Habitantes de la Republica.

F10. Amplio ámbito de competencia para su intervención

1. Defensa de los derechos y resolución de las solicitudes de intervención de manera conjunta y transversal entre instituciones de una similar razón de ser.

1. Incrementar el impacto en la defensa de los derechos e intereses de las y los habitantes a través de Estrategias de Intervención eficientes, eficaces, oportunas e integrales para elevar su ejercicio pleno.

A27. Recorte presupuestario (política restrictiva de inversión social/reducción de gastos). A28. Crisis económica.

F19. Adecuada ejecución presupuestaria. F21. Salarios competitivos

Fortalecer la gestión financiera con el fin de optimizar los recursos institucionales.12

2. Empoderar a los y las habitantes mediante procesos institucionales de comunicación, educación en Derechos Humanos y

A3. Pérdida de confianza/credibilidad por parte del habitante hacia la institución. A5. Alto grado de desmotivación por parte de población

F1. Existencia de la Contraloría de servicios. F6. Resoluciones impactan positivamente a la sociedad. F8. Brinda un estado real de la situación nacional que enfrenta el

1. Fortalecer el accionar de la institución en la promoción de los derechos humanos.

12 Según las amenazas y fortalezas analizadas, consideramos que se anulan al existir una amenaza por el recorte en el crecimiento del gasto público, sin embargo, se considera a lo interno de la institución que se cuenta con una adecuada ejecución presupuestaria. Del análisis realizado en la sección 5.2.4.Análisis de ingresos y gastos, se concluyó con datos extraídos de la Contraloría General de la República, que evidentemente la Defensoría de los Habitantes ha venido haciendo una buena ejecución presupuestaria, sin embargo, el objeto de gasto con mayor peso son las remuneraciones con un 85% del presupuesto, mientras que el de menor peso son las transferencias corrientes (1,72%). Por otro lado, de los objetos de gastos analizados, la institución se ha venido gastando más dinero del presupuestado por concepto de la adquisición de bienes duraderos (102% en promedio, pero llama la atención los años 2011 y 2012 con una ejecución del 138% y 121% respectivamente), mientras que en servicios, el presupuesto ha venido siendo subejecutado (con un 83% de ejecución en promedio).

Page 184: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

181

acompañamiento en iniciativas ciudadanas con la finalidad de construir y fortalecer el ejercicio de la ciudadanía activa y consciente

costarricense, lo cual erosiona su voluntad de participar en la toma de decisiones políticas. A11. Desconocimiento por parte del habitante de la labor realizada por la Defensoría de los Habitantes de la Republica. A12. Creación de falsas expectativas por parte de la población

país desde diferentes ámbitos. F9. Diversidad de formas de notificación al usuario. F14. Diversidad de canales de comunicación abiertos al habitante.

Fuente: Elaboración propia.

A continuación se expondrán las limitaciones las cuales son producto de la combinación de las debilidades y las amenazas.

Page 185: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

182

Cuadro 5.9: Limitaciones de la Defensoría de los Habitantes de la República.

Limitaciones (DA)

Limitaciones Institucionales

Objetivo Debilidades Amenazas Iniciativa 1. Incrementar el impacto en la defensa de los derechos e intereses de las y los habitantes a través de Estrategias de Intervención eficientes, eficaces, oportunas e integrales para elevar su ejercicio pleno.

D1. Falta de desarrollo de políticas internas para el fortalecimiento de la labor de defensa y accesibilidad. D4 Carencia de protocolos de intervención ante instancias judiciales.

A9. Lentitud en los trámites de Proyectos de Ley. A16. Reformas legales no viables por rigidez de la Asamblea Legislativa. A19. Las resoluciones emitidas por la institución, solo son recomendaciones

Fortalecimiento de la protección de derechos humanos a nivel nacional mediante el otorgamiento del rango constitucional y el empoderamiento de las resoluciones a la Administración Pública haciéndolas vinculantes.13

3. Establecer una cultura de mejora continua bajo la incorporación de estrategias de desarrollo organizacional que maximicen el valor público brindado a

D3. Ser una institución reactiva y no preventiva.

A4. Pérdida de legitimidad (credibilidad) de las instituciones públicas hacia el accionar de la Defensoría de los Habitantes de la Republica. A7. Aumento en la demanda de solicitudes de intervención.

1. Fortalecimiento de la labor de la Defensoría en la elaboración y monitoreo de los proyectos de ley con el fin de que la institución funja de manera preventiva y no reactiva.

13 Aunque no es parte del análisis de limitaciones, existe una estrecha relación con la oportunidad nro. 11. Estas mencionan la posibilidad de impulsar la aprobación del proyecto de ley donde se le da rango constitucional a la institución.

Page 186: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

183

los y las habitantes. A9. Lentitud en los trámites de Proyectos de Ley. A10. Asamblea Legislativa no envía a consulta algunos Proyectos de Ley. A15. Exceso de leyes limitan el accionar de la DHR. A17. Actos de corrupción en el sector público A18. Políticas públicas no acordes a las necesidades de los habitantes. A22. Carencia de respaldo por parte del gobierno hacia la institución A25. Actitud impositiva del gobierno en temas que inciden directamente sobre la sociedad.

5. Impulsar el desarrollo y mejoramiento de las condiciones laborales, infraestructura física y tecnológica así como los servicios de apoyo para

D27. Ineficientes flujos de comunicación interna.

A24. Influencia política ejercida en el nombramiento de los jerarcas

Fortalecer los canales de comunicación entre las direcciones y jefaturas de la institución, permitiendo contar con la información oportuna de los cambios o variaciones de los procesos de trabajo.

Page 187: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

184

potencializar las capacidades institucionales para la gestión a nivel central y regional. 5. Impulsar el desarrollo y mejoramiento de las condiciones laborales, infraestructura física y tecnológica así como los servicios de apoyo para potencializar las capacidades institucionales para la gestión a nivel central y regional.

D2. Procesos de notificación insuficientes y poco efectivos. D5. Lentitud en la resolución de las solicitudes de intervención, lo que genera incumplimiento de plazos. D6. Falta de claridad en la delimitación de las temáticas que le competen a cada área lo cual provoca atrasos en la gestión de la DHR.

A8. Burocracia del sector público. A12.Creación de falsas expectativas por parte de la población. A13. Desconocimiento por parte de las instituciones públicas sobre las competencias de la Defensoría de los Habitantes de la Republica. A21. Exposición a recursos de amparo por incumplimiento de plazos.

1. Fortalecimiento de la habilidad de la institución para agregar valor al trabajo mediante la evaluación, rediseño y estandarización de los procesos.

Page 188: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

185

5. Impulsar el desarrollo y mejoramiento de las condiciones laborales, infraestructura física y tecnológica así como los servicios de apoyo para potencializar las capacidades institucionales para la gestión a nivel central y regional.

D16. Falta de implementación políticas ambientales (procesos verdes, ahorro energético, uso eficiente de los recursos).

A9. Lentitud en los trámites de Proyectos de Ley.

Creación e implementación de los Programas de Gestión Ambiental del Ministerio de Ambiente y Energía.

5. Impulsar el desarrollo y mejoramiento de las condiciones laborales, infraestructura física y tecnológica así como los servicios de apoyo para potencializar las capacidades institucionales para la gestión a nivel central y regional.

D1. Falta de desarrollo de políticas internas para el fortalecimiento de la labor de defensa y accesibilidad. D4 Carencia de protocolos de intervención ante instancias judiciales.

A1. Entidades públicas irrespetan las valoraciones y/o recomendaciones emitidas por la DHR. A2. Instituciones poco comprometidas en la toma de decisiones con respecto al tema de derechos humanos. A6. Ineficiente funcionamiento por parte de las instituciones públicas. A23. Influencia política ejercida en los procesos de rendición de cuentas.

Fomentar una cultura de transparencia, tanto a lo interno como a lo externo de la institución, en el ejercicio de la función pública que involucre a la sociedad civil.

Fuente: Elaboración propia.

Page 189: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

186

5.3 Fase Operativa.

Dicha fase comprende las etapas del diseño y elección de las estrategias, las metas, los

planes de acción y la evaluación, los cuales serán abordados a partir de una matriz

denominada: Herramienta metodológica de planeación estratégica en la Dirección de

Planificación Institucional de la Defensoría de los Habitantes de la República para el

período 2012-2017.

La estructuración de dicha matriz fue producto de la recopilación de información de

diversas fuentes sobre planeación estratégica, del estudio organizacional descrito en

capítulos anteriores y de la discusión entre las partes involucradas en la presente

investigación.

La misma presenta los siguientes elementos clave:

1. Objetivo estratégico.

2. Iniciativa estratégica.

3. Responsable.

4. Plan de acción.

5. Indicador de desempeño.

Cabe destacar que la matriz fue confeccionada utilizando en Método Delphi y teniendo

como base tanto la fase filosófica como analítica que conlleva la realización de un plan

estratégico. A partir de lo anterior, el producto final corresponde a la siguiente matriz:

Page 190: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

187

Cuadro 5.10: Herramienta metodológica de planeación estratégica en la Dirección de

Planificación Institucional de la Defensoría de los Habitantes de la República para el

período 2012-2017.

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

INICIATIVA ESTRATÉGICA

(Estrategia) PLAN DE ACCIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO

1. Incrementar el

impacto en la defensa

de los derechos e

intereses de las y los

habitantes a través de

Estrategias de

Intervención eficientes,

eficaces, oportunas e

integrales para elevar su

ejercicio pleno.

1. Utilizar recursos internos

así como recursos

provenientes de

universidades como

prácticas de estudiantes para

realizar planes y análisis con

el fin de corregir errores

pasados en áreas de defensa

mediante la

retroalimentación del

Habitante y con base en el

establecimiento de criterios

que identifiquen los niveles

de complejidad de las

diferentes formas de

intervención.14

1. Con base en la información

de la Contraloría de Servicios,

detectar los errores más

frecuentes y de mayor impacto

en las áreas de intervención

con el fin de elaborar un plan

para corregir progresivamente

errores frecuentes en los

servicios brindado por la DHR.

2. Revisión historial de los

casos ejemplares de la

institución, así como de los

más comunes, para

posteriormente elaborar un

manual en donde se

identifiquen los criterios a

considerar dentro de las

diferentes áreas de

intervención y su respectivo

manejo por parte de las áreas

de defensa.

1. Plan para

corregir

progresivamente

errores frecuentes

en los servicios

brindado por la

DHR elaborado al

2017

2. Manual de

criterios aprobado

al 2017.

Responsable: Contraloría de Servicios, Direcciones de las áreas de defensa de la institución.

Page 191: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

188

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

INICIATIVA ESTRATÉGICA

(Estrategia) PLAN DE ACCIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO

1. Incrementar el

impacto en la defensa

de los derechos e

intereses de las y los

habitantes a través de

Estrategias de

Intervención

eficientes, eficaces,

oportunas e integrales

para elevar su ejercicio

pleno.

Fortalecer el

seguimiento de

recomendaciones en

materia de derechos

humanos, la imagen y

la labor de la

Defensoría de los

Habitantes, mediante

un acercamiento con

las diferentes

instituciones públicas

del país.15

Crear encargado de dar seguimiento

mediante espacios para exposiciones

de informes a la administración,

reuniones de seguimiento, foros de

encuentro y mesas conjuntas con

diferentes instituciones públicas.

Departamento de

seguimiento de

disposiciones

conformado y en

operación al 2017.

Responsable: Directores de las áreas de defensa de la institución.

15 Relacionado con las políticas institucionales nro. 1 y 2. Respectivamente dicen: “Garantizar la protección de los derechos e intereses de las y los habitantes de la República en forma ágil, oportuna y efectiva” y “Promocionar y divulgar los derechos de las y los habitantes de la República en forma clara y efectiva”.

Page 192: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

189

16 La Defensoría de los Habitantes se ha abocado a la separación por temáticas para tratar las diferentes solicitudes de intervención. Es por ello que la estrategia y el Plan de Acción no va enfocado a crear más temáticas, sino más bien al abordaje de algunas solicitudes de intervención que se consideran complejas, al relacionarse con varios temas a la vez. 17 Con las sesiones de trabajo interdisciplinarios sobre retroalimentación, se pretende que los funcionarios de las diferentes áreas de intervención, tengan un panorama general de todas las áreas y no solo del área donde trabaja. Además, se recomienda que se analicen los casos complejos, y se lleguen a consensos internos, sobre las mejores prácticas para abordar estas solicitudes de información. Todo esto con el fin de disminuir los tiempos de resolución y así crear una institución más eficiente y eficaz

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

INICIATIVA ESTRATÉGICA

(Estrategia) PLAN DE ACCIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO

1. Incrementar el

impacto en la defensa

de los derechos e

intereses de las y los

habitantes a través de

Estrategias de

Intervención eficientes,

eficaces, oportunas e

integrales para elevar

su ejercicio pleno.

Incrementar el nivel de

rendimiento de los

colaboradores y, con ello, el

incremento de la

productividad de la

institución en el

cumplimiento de los

tiempos de respuesta de las

solicitudes de intervención,

mediante el desarrollo de

estrategias de intervención

interinstitucionales que

permitan controlar las

masivas solicitudes de

intervención por una misma

problemática y abordarla de

manera eficiente y eficaz.16

1. Elaboración y ejecución de

sesiones de trabajo

interdisciplinarios sobre

retroalimentación a nivel

institucional que prioricen el

abordaje de temas en defensa

de Derechos Humanos de

forma conjunta.17

1. Sesión de trabajo

interdisciplinaria

convocada al

cuatrimestre (se

deben elaborar y

archivas actas de

estas reuniones).

Responsable: Direcciones de las áreas de defensa de la institución.

Page 193: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

190

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

INICIATIVA ESTRATÉGICA

(Estrategia) PLAN DE ACCIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO

1. Incrementar el

impacto en la defensa

de los derechos e

intereses de las y los

habitantes a través de

Estrategias de

Intervención eficientes,

eficaces, oportunas e

integrales para elevar su

ejercicio pleno.

Defensa de los derechos y

resolución de las solicitudes

de intervención de manera

conjunta y transversal entre

instituciones de similar

razón de ser.18

1. Desarrollo de acciones

conjuntas y abordamiento de

las problemáticas sociales de

manera transversal, de forma

que no se dupliquen las

acciones sino más bien que se

potencialice la solución.19

Porcentaje anual de

solicitudes de

intervención

resueltas en

conjunto durante el

año, superior con

respecto al periodo

anterior, durante

todos los periodos

comprendidos entre

el 2014 y el 2017.

Responsable: Direcciones de las áreas de defensa de la institución.

18 Existen otras instituciones públicas que por su ámbito de acción, podría actuar en coordinación con la Defensoría de los Habitantes de la República, como por ejemplo el PANI, el INAMU, la Contraloría General de la Republica, entre otras. 19 Para este plan de acción, sería importante la revisión del Plan Nacional de Desarrollo, así como diagnósticos de la realidad nacional. En la sección 5.2.3, correspondiente al Plan del Gobernante, se realizó un análisis del actual Plan Nacional de Desarrollo. Este podría ser insumo actual o bien ejemplo para que en un futuro en la institución se haga un análisis similar.

Page 194: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

191

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

INICIATIVA ESTRATÉGICA

(Estrategia) PLAN DE ACCIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO

1. Incrementar el

impacto en la defensa

de los derechos e

intereses de las y los

habitantes a través de

Estrategias de

Intervención eficientes,

eficaces, oportunas e

integrales para elevar su

ejercicio pleno.

Fortalecer la Gestión

financiera con el fin de

optimizar los recursos

institucionales.20

Desarrollo de programas de

gestión financiera, con el fin

de maximizar los recursos

utilizados en proyectos

institucionales.

Programa de

gestión financiera

aprobado y

ejecutado.

Responsable: Dirección de Asuntos Económicos, Departamento Financiero Contable

20 Según las amenazas y fortalezas analizadas, consideramos que se anulan al existir una amenaza por el recorte en el crecimiento del gasto público, sin embargo, se considera a lo interno de la institución que se cuenta con una adecuada ejecución presupuestaria. Del análisis realizado en la sección 5.2.4.Análisis de ingresos y gastos, se concluyó con datos extraídos de la Contraloría General de la República, que evidentemente la Defensoría de los Habitantes ha venido haciendo una buena ejecución presupuestaria, sin embargo, el objeto de gasto con mayor peso son las remuneraciones con un 85% del presupuesto, mientras que el de menor peso son las transferencias corrientes (1,72%). Por otro lado, de los objetos de gastos analizados, la institución se ha venido gastando más dinero del presupuestado por concepto de la adquisición de bienes duraderos (102% en promedio, pero llama la atención los años 2011 y 2012 con una ejecución del 138% y 121% respectivamente), mientras que en servicios, el presupuesto ha venido siendo subejecutado (con un 83% de ejecución en promedio).

Page 195: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

192

21 Estrategia alineada con la política institucional nro. 2 “Promocionar y divulgar los derechos de las y los habitantes de la República en forma clara y efectiva.”. Para el cumplimiento de esta estrategia, deberá tomarse en cuenta las políticas de transparencia y rendición de cuentas.

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

INICIATIVA ESTRATÉGICA

(Estrategia) PLAN DE ACCIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO

2. Empoderar a los y las

habitantes mediante

procesos institucionales

de comunicación,

educación en Derechos

Humanos y

acompañamiento en

iniciativas ciudadanas

con la finalidad de

construir y fortalecer el

ejercicio de la

ciudadanía activa y

consciente.

Desarrollo y aplicación de

estrategias de información,

capacitación, sensibilización

y formación a los y las

habitantes para que cuenten

con los conocimientos

necesarios para la defensa de

sus derechos.21

1. Una campaña de publicidad

anual durante los próximos

cuatro años, dirigidas a

empoderar a la sociedad civil

acerca de leyes, instituciones y

procedimiento a seguir para la

defensa y protección de sus

derechos humanos.

1. Cuatro campañas

de publicidad

acerca de

empoderamiento a

la sociedad para

ejercer sus

derechos,

ejecutadas al 2017.

Responsable: Dirección de Promoción y Divulgación.

Page 196: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

193

22 Estrategia alineada con la política institucional nro. 2 “Promocionar y divulgar los derechos de las y los habitantes de la República en forma clara y efectiva.”. Para el cumplimiento de esta estrategia, deberá tomarse en cuenta las políticas de aplicación del enfoque humanista, además de las políticas de transparencia y rendición de cuentas.

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

INICIATIVA ESTRATÉGICA

(Estrategia) PLAN DE ACCIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO

2. Empoderar a los y las

habitantes mediante

procesos institucionales

de comunicación,

educación en Derechos

Humanos y

acompañamiento en

iniciativas ciudadanas

con la finalidad de

construir y fortalecer el

ejercicio de la

ciudadanía activa y

consciente.

Fomentar una cultura de

transparencia tanto a lo

interno como a lo externo de

la institución, en el ejercicio

de la función pública y

donde la sociedad civil tenga

una participación activa para

ejercer el control.22

Impulsar la red de

transparencia en un 50% de las

instituciones públicas durante

los próximos cuatro años.

Un 50% del total

de instituciones

públicas

incorporadas a la

red

interinstitucional de

transparencia.

Responsable: Dirección de Promoción y Divulgación.

Page 197: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

194

23 Estrategia alineada con la política institucional nro. 2 “Promocionar y divulgar los derechos de las y los habitantes de la República en forma clara y efectiva.”. Para el cumplimiento de esta estrategia, deberá tomarse en cuenta las políticas de aplicación del enfoque humanista, además de las políticas de transparencia y rendición de cuentas.

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

INICIATIVA ESTRATÉGICA

(Estrategia) PLAN DE ACCIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO

2. Empoderar a los y las

habitantes mediante

procesos institucionales

de comunicación,

educación en Derechos

Humanos y

acompañamiento en

iniciativas ciudadanas

con la finalidad de

construir y fortalecer el

ejercicio de la

ciudadanía activa y

consciente.

Fortalecer el accionar de la

institución en la promoción

de los derechos humanos.23

1. Elaboración de cinco

programas de acercamiento

con el ciudadano, en donde se

logre promover la

participación ciudadana como

punto focal en la promoción y

protección de derechos

humanos.

2. Elaboración de tres

encuentros anuales con la

ciudadanía de manera que se

demuestre el avance e impacto

en problemáticas sociales en

las que está vinculada la

ciudadanía, y se refuerce su

accionar ante la sociedad.

1. Cinco programas

de acercamiento al

ciudadano al año

elaborados entre el

periodo 2014-2017

2. Tres encuentros

anuales con la

ciudadanía, entre el

periodo 2014-2017

Responsable: Dirección de Promoción y Divulgación y Direcciones de las áreas de defensa de la institución.

Page 198: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

195

24 Alineado con la política institucional nro. 1 “Garantizar la protección de los derechos e intereses de las y los habitantes de la República en forma ágil, oportuna y efectiva.” Para el cumplimiento de esta estrategia, deberá tomarse en cuenta las políticas de calidad.

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

INICIATIVA ESTRATÉGICA

(Estrategia) PLAN DE ACCIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO

3. Establecer una

cultura de mejora

continua bajo la

incorporación de

estrategias de desarrollo

organizacional que

maximicen el valor

público brindado a los y

las habitantes.

Fortalecimiento de la labor

de la Defensoría en la

elaboración y monitoreo de

los proyectos de ley con el

fin de que la institución

funja de manera preventiva y

no reactiva.24

1) Creación de enlace que esté

en continua comunicación con

la asamblea legislativa para ver

los proyectos que se desean

impulsar y las consecuencias

de estos en la labor

institucional.

2. Elaboración de una cartera

de proyectos anual que sirva

como una propuesta preventiva

de la problemática nacional.

1. Dos funcionarios

encargados

asignados para

mejorar el flujo de

comunicación entre

la Asamblea

Legislativa y la

Defensoría.

2. Plan de defensa

preventiva anual,

oficializado y

creado al 2017.

Responsable: Direcciones de las áreas de defensa de la institución.

Page 199: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

196

25 Alineada con la política institucional nro. 7 “Promover la búsqueda de recursos complementarios mediante convenios de cooperación y vinculación interna y externa”.

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

INICIATIVA ESTRATÉGICA

(Estrategia) PLAN DE ACCIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO

3. Establecer una

cultura de mejora

continua bajo la

incorporación de

estrategias de desarrollo

organizacional que

maximicen el valor

público brindado a los y

las habitantes.

Generar convenios con

instituciones u

organizaciones, que logren

apoyar, auspiciar y

patrocinar la labor realizada

por la Defensoría de los

Habitantes.25

1. Establecer convenios con

otros entes que puedan

solventar necesidades

institucionales.

2. Reactivar la unidad de

Cooperación Internacional.

3. Definición de un estudio del

entorno por parte de la unidad

de Cooperación Internacional,

para determinar las alianzas y

los planes de trabajo que

podría que podrían

desarrollarse en conjunto con

organizaciones internacionales

y con base en ese estudio,

evaluar el cumplimiento al

2017.

1. Dos convenios

interinstitucionales

pactados al 2017.

2. Reapertura de la

Unidad de

Cooperación

Internacional

oficializada.

3. Estudio del

entorno por parte

de la unidad de

Cooperación

Internacional,

elaborado al 2017

Responsable: Unidad de Asuntos Internacionales.

Page 200: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

197

Page 201: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

198

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

INICIATIVA ESTRATÉGICA

(Estrategia) PLAN DE ACCIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO

3. Establecer una

cultura de mejora

continua bajo la

incorporación de

estrategias de desarrollo

organizacional que

maximicen el valor

público brindado a los y

las habitantes.

Fortalecimiento de la

imagen institucional

mediante la información y

la comunicación oportuna y

veraz de la labor

institucional.26

1. Desarrollar estrategias de

proyección sobre la labor de la

Defensoría hacia la

comunidad, de manera que se

promueva la participación

ciudadana y se logren

identificar las principales

problemáticas a atacar.

2. Fortalecer los canales de

comunicación a nivel

interinstitucional de manera

que se logren realizar más

acciones conjuntas y las

problemáticas sean atacadas de

manera transversal.

1. Una reunión

semestral entre los

líderes comunales y

el personal de la

Defensoría en cada

una de las sedes

regionales.

2. Dos campañas

publicitarias al año

para divulgar la

labor institucional,

ejecutadas al 2017.

3. Un foro mensual

en medios

informáticos para

conocer la opinión

de la ciudadanía

sobre problemáticas

sociales.

Responsable: Dirección de Promoción y Divulgación

26 Estrategia alineada con la política institucional nro. 2 “Promocionar y divulgar los derechos de las y los habitantes de la República en forma clara y efectiva”. Para el cumplimiento de esta estrategia, deberá tomarse en cuenta las políticas de aplicación del enfoque humanista, además de las políticas de transparencia y rendición de cuentas.

Page 202: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

199

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

INICIATIVA ESTRATÉGICA

(Estrategia) PLAN DE ACCIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO

3. Establecer una

cultura de mejora

continua bajo la

incorporación de

estrategias de desarrollo

organizacional que

maximicen el valor

público brindado a los y

las habitantes.

Fortalecer la promoción y

divulgación de los informes

de labores presentados por la

institución de manera que se

dé a conocer el accionar de

la misma para aumentar la

credibilidad de los

habitantes.27

1. Publicación de las

principales labores ejecutadas

por la DHR al año en la página

web de la institución.

2. Campañas publicitarias que

den a conocer las principales

labores de la institución que

impactaron a la sociedad civil.

Una campaña

publicitaria que dé

a conocer el

impacto de su labor

en la sociedad civil,

entre el periodo

2014-2017.

Responsable: Dirección de Promoción y Divulgación

27 Estrategia alineada con la política institucional nro. 2 “Promocionar y divulgar los derechos de las y los habitantes de la República en forma clara y efectiva”. Para el cumplimiento de esta estrategia, deberá tomarse en cuenta las políticas de aplicación del enfoque humanista, además de las políticas de transparencia y rendición de cuentas.

Page 203: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

200

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

INICIATIVA ESTRATÉGICA

(Estrategia) PLAN DE ACCIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO

4. Potenciar las

capacidades del talento

humano mediante el

desarrollo y gestión de

sus conocimientos y

destrezas como

herramienta para

mejorar la capacidad

creativa resolutiva en la

protección de los

derechos de las y los

habitantes.

Fortalecimiento de la

respuesta a las solicitudes de

intervención a partir de la

aplicación de modelos

exitosos en otras

instituciones similares.28

Crear alianzas con

instituciones de rango similar

de forma que se propicie una

mayor ampliación de

conocimiento y se logre

diversificar la ejecución del

trabajo dentro de la Institución.

Tres alianzas

internacionales con

instituciones de

rango similar a la

DHR creadas al

2017.

Responsable: Direcciones de las áreas de defensa de la institución.

28 Estrategia alineada con la política institucional nro. 1 “Garantizar la protección de los derechos e intereses de las y los habitantes de la República en forma ágil, oportuna y efectiva”.

Page 204: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

201

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

INICIATIVA ESTRATÉGICA

(Estrategia) PLAN DE ACCIÓN 29

INDICADOR DE DESEMPEÑO

4. Potenciar las

capacidades del talento

humano mediante el

desarrollo y gestión de

sus conocimientos y

destrezas como

herramienta para

mejorar la capacidad

creativa resolutiva en la

protección de los

derechos de las y los

habitantes.

Creación de un Centro de

Estudios en Derechos

Humanos30 a partir del

establecimiento de relaciones

con otros entes

internacionales y nacionales

de función similar.31

1. Establecimiento y

ejecución de ocho

capacitaciones que se brinde a

partir de relaciones

construidas con otras

procuradurías de derechos

humanos al 2017.

2. Establecimiento y

ejecución de diez foros que se

brinden a partir de relaciones

construidas con otras

procuradurías de derechos

humanos al 2017.

1. Ocho

capacitaciones

impartidas al 2017.

2. Diez foros

ejecutados al 2017.

Responsable: Dirección de Promoción y Divulgación.

29 Este plan de acción se relaciona con su homólogo inmediatamente anterior. 30 Con el Centro de Estudios en Derechos Humanos se pretende un intercambio de experiencias, la discusión entre profesionales de diversas ramas y la creación de conocimiento, para crear políticas internas en la labor de defensa, protocolo de intervención ante instancias judiciales, entre otros avances que se puedan generar. 31 Estrategia alineada con las políticas institucionales 1, 3, 4, 5 y 8.

Page 205: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

202

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

INICIATIVA ESTRATÉGICA

(Estrategia) PLAN DE ACCIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO

5. Impulsar el desarrollo y

mejoramiento de las

condiciones laborales,

infraestructura física y

tecnológica así como los

servicios de apoyo para

potencializar las capacidades

institucionales para la gestión

a nivel central y regional.

Elaborar un plan de

proyectos y/o

prácticas profesionales

que permita

aprovechar el recurso

humano para mejorar y

agilizar la gestión

institucional.32

1. Incorporación de

practicantes para que

colaboren con la elaboración

de un de un estudios de

cargas de trabajo y un sistema

de evaluación de desempeño,

rendición de cuentas y

valoración de riesgos.

2. Creación de un manual de

procedimientos para las áreas

de defensa.

1. Estudio de

cargas de trabajo y

sistema de

evaluación de

desempeño,

rendición de

cuentas y

valoración de

riesgos, creado al

2017.

2. Manual de

procedimientos

creado al 2017.

Responsable: Departamento de Recursos Humanos y Dirección de Planificación Institucional.

32 Estrategia alineada con la política institucional nro. 6 “Implementar un sistema de evaluación de desempeño, rendición de cuentas y valoración de riesgos”.

Page 206: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

203

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

INICIATIVA ESTRATÉGICA

(Estrategia) PLAN DE ACCIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO

5. Impulsar el desarrollo y

mejoramiento de las

condiciones laborales,

infraestructura física y

tecnológica así como los

servicios de apoyo para

potencializar las capacidades

institucionales para la gestión

a nivel central y regional.

Desarrollo de un

ambiente informático

novedoso que potencie

la utilización de las

TICS.33

1. Crear y aprovechar las

redes interinstitucionales para

el mejoramiento sobre el uso

de las TIC´s, de forma que se

maximice su uso.

2. Generar convenios que

potencien la labor

institucional por medio del

apoyo en la provisión de

herramientas tecnológicas.

1. Ubicarse entre

los primeros diez

puestos del ranking

realizado por el

INCAE acerca de la

calidad de las

páginas web de las

instituciones

públicas.

2. Un acuerdo de

aprovisionamiento

tecnológico para la

DHR, por medio de

cooperación

internacional al

2017

Responsable: Dirección de Promoción y Divulgación.

33 Estrategia alineada con la política institucional nro. 8 “Crear, mantener y desarrollar condiciones organizacionales que permitan la aplicación, el desarrollo y la satisfacción plena de las personas y el logro de los objetivos individuales.

Page 207: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

204

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

INICIATIVA ESTRATÉGICA

(Estrategia) PLAN DE ACCIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO

5. Impulsar el desarrollo y

mejoramiento de las

condiciones laborales,

infraestructura física y

tecnológica así como los

servicios de apoyo para

potencializar las capacidades

institucionales para la gestión

a nivel central y regional.

Ampliación de la

infraestructura física a

nivel central y regional

para la creación de

espacios de trabajo

colectivo que mejoren

las condiciones

laborales y la atención

hacia los habitantes.34

1. Identificar las necesidades

de espacio físico para el

diseño de un plan de

infraestructura que mejore las

condiciones en cuanto espacio

y equipo para la atención del

Habitantes y el desarrollo de

los puestos de trabajo al 2017.

2. Desarrollar convenios con

entes que funjan como

patrocinadores de proyectos

de infraestructura que se

dirijan a mejorar la atención

de la Defensoría tanto en la

sede central como en las

oficinas regionales.

1. Informe de

nuevos

requerimientos del

espacio físico,

elaborado al 2017.

2. Cumplimento

80% de las

modificaciones

previstas en el

informe anterior.

Responsable: Defensor(a) y la Dirección Administrativa

34 Estrategia alineada con la política institucional nro. 8 “Crear, mantener y desarrollar condiciones organizacionales que permitan la aplicación, el desarrollo y la satisfacción plena de las personas y el logro de los objetivos individuales.

Page 208: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

205

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

INICIATIVA ESTRATÉGICA

(Estrategia) PLAN DE ACCIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO

5. Impulsar el desarrollo y

mejoramiento de las

condiciones laborales,

infraestructura física y

tecnológica así como los

servicios de apoyo para

potencializar las capacidades

institucionales para la gestión

a nivel central y regional.

1. Mejorar los procesos

de notificación por

medio de convenios

con instituciones o

empresas que le

permita a la DHR tener

acceso a información

más precisa.35

1. Acordar en los próximos

cuatro años un canal de

comunicación entre el

Tribunal Supremo de

Elecciones y la Defensoría de

los Habitantes, que facilite el

acceso a la información

básica de los y las

habitantes.36

Un canal de

comunicación entre

la Defensoría de los

Habitantes y el

Tribunal Supremo

de Elecciones,

creado al 2017

Responsable: Direcciones de las áreas de defensa de la institución.

35 Estrategia alineada con las políticas institucionales nro. 7 y 8 que dicen respectivamente “Promover la búsqueda de recursos complementarios mediante convenios de cooperación y vinculación interna y externa.” y “Crear, mantener y desarrollar condiciones organizacionales que permitan la aplicación, el desarrollo y la satisfacción plena de las personas y el logro de los objetivos individuales”. 36 Deberá revisarse durante la implementación, que cumpla con cada uno de los puntos de las Política Institucionales acerca de la Seguridad de la Información.

Page 209: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

206

37 Estrategia alineada con la política institucional nro. 8 “Crear, mantener y desarrollar condiciones organizacionales que permitan la aplicación, el desarrollo y la satisfacción plena de las personas y el logro de los objetivos individuales”.

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

INICIATIVA ESTRATÉGICA

(Estrategia) PLAN DE ACCIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO

5. Impulsar el

desarrollo y

mejoramiento de las

condiciones laborales,

infraestructura física y

tecnológica así como

los servicios de apoyo

para potencializar las

capacidades

institucionales para la

gestión a nivel central y

regional.

Fortalecer los canales de

comunicación entre las

direcciones y jefaturas de la

institución, permitiendo

contar con la información

oportuna de los cambios o

variaciones de los procesos

de trabajo.37

1. Creación de un sistema de

comunicación

interinstitucional,

aprovechando los recursos

tecnológicos para facilitar y

promover la comunicación

continúa entre los miembros de

la organización.

2. Implementación y

retroalimentación del sistema

de comunicación.

Un Sistema de

Comunicación

interinstitucional

creado al 2017.

Responsable: Departamento de Informática

Page 210: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

207

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

INICIATIVA ESTRATÉGICA

(Estrategia) PLAN DE ACCIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO

5. Impulsar el desarrollo y

mejoramiento de las

condiciones laborales,

infraestructura física y

tecnológica así como los

servicios de apoyo para

potencializar las capacidades

institucionales para la gestión

a nivel central y regional.

Fortalecimiento de la

habilidad de la

institución para

agregar valor al trabajo

mediante la

evaluación, rediseño y

estandarización de los

procesos.

1. Realización de una

auditoria de desempeño38 en

el área de defensa, para

determinar áreas de mejora

referentes a la calidad de las

resoluciones, los plazos y la

atención al habitante

2. Implementar un programa

informático que permita

identificar aquellas

solicitudes de intervención

prontas a vencer por medio

de alertas y estadísticas que

permitan dar seguimiento a

los tiempos de respuesta

establecidos por Ley.

1. Una auditoría

realizada en el área

de defensa en

conjunto con un

plan para

implementar todas

estas medidas

propuestas

2. programa

informático

implementado al

2017.

Responsable: Dirección Administrativa, Auditoría Interna.

38 Según la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), en la página 4 del anexo de la Norma Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores 3100; la auditoría de desempeño se define como una revisión independiente y objetiva de las tareas, programas u organizaciones del gobierno, relacionadas con uno o más de los tres aspectos de la economía, eficiencia y efectividad, con miras a lograr el mejoramiento. Los principios clave que guían la auditoría de desempeño pueden describirse de forma concisa de la siguiente manera: El principio de la ECONOMÍA es mantener bajos los costos, requiere que los recursos utilizados por la entidad auditada para sus actividades, estén disponibles en el tiempo debido, en la cantidad y calidad apropiadas y al mejor precio. El principio de la EFICIENCIA es sacar el mayor provecho de los recursos disponible. Tiene que ver con la mejor relación entre los recursos empleados, las condiciones dadas y los resultados obtenidos en términos de cantidad, calidad y oportunidad de los productos y/o logros. El principio de la EFECTIVIDAD es lograr los objetivos establecidos. Tiene que ver con la obtención de metas específicas u objetivos establecidos y/o el logro de resultados previstos. La auditoría de desempeño busca analizar y evaluar el desempeño de los programas gubernamentales o los servicios públicos; es una actividad basada en la información que requiere habilidad analítica y creativa.

Page 211: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

208

39 Esta política es parte del cumplimiento de las directrices 017-MINAET, 020-MINAET y el decreto ejecutivo 36499-S-MINAET. Adicionalmente, la Defensoría de los Habitantes en su función de promoción de los derechos humanos, es importante que cumpla con estos aspectos ambientales, en vista del derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Esto se relaciona con la política institucional nro. 3 “Fomentar los principios, valores y misión institucionales, inculcando valores y principios humanísticos (…)”

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

INICIATIVA ESTRATÉGICA

(Estrategia) PLAN DE ACCIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO

5. Impulsar el desarrollo y

mejoramiento de las

condiciones laborales,

infraestructura física y

tecnológica así como los

servicios de apoyo para

potencializar las capacidades

institucionales para la gestión

a nivel central y regional.

Creación e

implementación de los

Programas de Gestión

Ambiental del

Ministerio de

Ambiente y Energía.39

1. Conformación de una

Comisión que se encargue de

la elaboración de los

Programas de Gestión

Ambiental Institucional

siguiendo las Dirección de

Gestión Ambiental del

Ministerio de Ambiente y

Energía.

1. Un programa de

Gestión Ambiental

Institucional,

aprobado y en

ejecución al 2017.

Responsable: Dirección Administrativa

Page 212: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

209

Fuente: Elaboración propia

A partir de la anterior aplicación de la herramienta metodológica de planeación estratégica

en la Defensoría de los Habitantes de la República, procederemos a exponer las

conclusiones que resultaron de la realización del proyecto de manera integral y de las

recomendaciones que debe ejecutar la institución para potencializar el cumplimiento sus

objetivos con la óptima utilización de los recursos disponibles con miras al 2017.

40 Estrategia alineada con las políticas institucionales nro. 1 y 3. En la implementación será esencial la puesta en práctica de las políticas de enfoque humanista y transparencia y rendición de cuentas.

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

INICIATIVA ESTRATÉGICA

(Estrategia) PLAN DE ACCIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO

5. Impulsar el desarrollo y

mejoramiento de las

condiciones laborales,

infraestructura física y

tecnológica así como los

servicios de apoyo para

potencializar las capacidades

institucionales para la gestión

a nivel central y regional.

Fomentar una cultura

de transparencia, tanto

a lo interno como a lo

externo de la

institución, en el

ejercicio de la función

pública que involucre a

la sociedad civil.40

1. Elaborar un programa de

capacitación a las

instituciones públicas acerca

de los beneficios de

implementar la red de

transparencia.

2. Elaborar una guía de

implementación de la red de

transparencia. Asesorar a las

instituciones públicas en el

proceso de implementación

de la red de transparencia.

1. Programa de

capacitación y una

guía acerca de la

implementación de

la red de

transparencia,

oficializado y ene

ejecución al 2017.

Responsable: Dirección de Promoción y Divulgación.

Page 213: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

210

Capítulo VI:

Conclusiones y Recomendaciones.

Ante la necesidad de las instituciones públicas de modernizar, actualizar y adecuar su

estructura interna, procurando solventar las nuevas necesidades de la sociedad

costarricense con una mayor eficiencia en su gestión, se realizó la anterior investigación

enfocada en la Defensoría de los Habitantes de la República como un ente gubernamental

que no escapa de esta realidad.

Considerando todas las variables del proceso efectuado a lo largo de la presente memoria es

que podemos concluir lo siguiente:

1. El enfoque a largo plazo se basa en procurar a nivel institucional un mayor impacto en

la sociedad y lograr ser más eficiente y eficaz en la defensa y promoción de los derechos

e intereses de los y las habitantes del país, de ahí que surgió la necesidad del diseño de

una herramienta metodológica de planeación estratégica. En este aspecto cabe recalcar

que el último plan estratégico institucional se realizó en el año 2003, por lo que se

encontraba inadaptado y rezagado de acuerdo al contexto en el cual se encuentra

inmersa la labor institucional.

2. Para el desarrollo de la propuesta del Plan Estratégico Institucional se estudiaron y se

analizaron técnicas de diversos autores, a partir de los cuales se desarrolló la

metodología que fungió como base de la aplicación de cada uno de los elementos y

etapas de la planeación estratégica:

a. Etapa Filosófica:

i. A nivel institucional se presentaba un gran desconocimiento de la importancia

e implicaciones de la planeación estratégica, por lo que este proyecto brindo

grandes cambios positivos en los funcionarios de la institución.

ii. Antes de la realización de los talleres de misión y visión institucional, no

existía un arraigo por parte de los funcionarios, ya que muchos de ellos no se

sentían identificados con la institución, ni conocían a profundidad el valor de

estos temas. Una vez realizados los talleres se logró que los funcionarios se

Page 214: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

211

sintieran parte importante de este proceso y así lograron reflejar la razón de ser

institucional en cada una de ellas.

iii. Como parte de la actualización de la filosofía institucional los objetivos

institucionales propuestos en el anterior Plan Estratégico eran obsoletos, en

cuanto a su alineación con la nueva misión y visión.

iv. No existía claridad sobre cuáles eran los valores institucionales y por ende

tampoco se conocían los tipos de valores existentes, ni la importancia que

estos tienen a nivel institucional, para que se dé una buena práctica de la ética

profesional y de esta forma mejore el clima organizacional.

v. A raíz de los cambios internos producto de las modificaciones del ambiente

externo e interno de la Defensoría de los Habitantes, existían vacíos en cuanto

a políticas institucionales, que vinieran a solventar las necesidades

organizacionales y a reforzar la propuesta de la visión institucional.

b. Fase Analítica:

i. Previo a la realización de los talleres de la construcción del análisis FODA, se

presentaba un desconocimiento de la utilización de esta herramienta, asimismo

existía confusión en cuanto a la elaboración de la misma, respecto a la forma y

contenido. Al igual que con el análisis FODA, el análisis CAME nunca se

habían implementado a nivel institucional, sin embargo esto no impidió que se

pudieran realizar y que se lograran obtener resultados reales y de suma

importancia para el desarrollo del proyecto.

ii. El conocimiento de la herramienta del árbol de competencias era escaso, se

desconocían sus implicaciones y por ende su aplicación a nivel institucional; al

igual que sucedió con el análisis MACTOR, sin embargo pese a que se conoce

con claridad los actores que afectan e impactan el accionar institucional a nivel

interno y externo, nunca se había analizado de manera profunda su conducta,

objetivos, relaciones de fuerza, influencia e hipótesis de relaciones futuras.

iii. En cuanto a los elementos referidos al Plan del Gobernante y el Balance

Histórico Contable a nivel institucional no eran variables consideradas

anteriormente para la elaboración de los Planes Estratégicos, por lo que estas

Page 215: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

212

variables vinieron a contextualizar la realidad en la cual se encuentra inmersa

la Defensoría.

c. Fase Operativa.

A partir de la carencia de estrategias solidas que guíen el accionar de la

institución se determinaron los siguientes vacíos en el proceso:

i. Plan estratégico se encontraba desactualizado y por ende no se vinculaba con

la realidad del país, ni a la ideología preventiva que la institución desea

seguir.

ii. Las estrategias definidas por la institución no poseían un análisis exhaustivo de

variables que podrían afectar los resultados de la misma, esto producto del

desconocimiento y la no utilización de los elementos descritos en la fase

analítica anterior.

iii. Necesidad de planear, crear e innovar, y tener capacidad de adaptación,

velocidad de respuesta y sensibilidad para anticiparse a las necesidades futuras

y desarrollarse en un entorno complejo y cada vez más demandante.

iv. Se requiere actualizar los modelos, sistemas, procesos, procedimientos y

tecnologías institucionales para ser una institución preventiva y de impacto

nacional.

Es a partir de la aplicación de la herramienta metodológica diseñada por el presente grupo de

investigación que se logró solventar cada uno de los vacíos antes mencionados, guiando a la

institución hacia donde desea enfocarse y proyectarse a nivel nacional.

Cada uno de los aportes de los funcionarios de la institución fue transcendental y tomado en

consideración para fomentar la identificación y arraigo hacia el quehacer institucional,

apoyado fundamentalmente por los jerarcas de la institución, así como por el consejo de

directores que forman los órganos máximos en la toma de decisiones.

A partir de lo anterior cabe destacar que a nivel institucional, ya se encuentran aplicadas y

en vigencia en la labor de la institución cada una de los elementos que componen la fase

filosófica, y que se encuentra con gran apoyo para implementarse la fase operativa debido a

la viabilidad de la presente investigación.

Page 216: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

213

Es a raíz de las anteriores conclusiones que surgen las siguientes recomendaciones:

A nivel Institucional:

Tomar en consideración la presente investigación, que es producto tanto de la realización de

talleres institucionales como de la aplicación del método Delphi, lo que a su vez permitió un

abordaje más integral de la planeación estratégica institucional.

Divulgar a los funcionarios la misión, visión y valores institucionales, así como el plan

estratégico, con el fin de crear una conciencia en todos ellos, acerca de los proyectos que se

implementaran en la institución durante los próximos cuatro años y las metas que se espera

lograr en cada área.

Realizar talleres de seguimiento, que permitan estimular el arraigo de todos los funcionarios

hacia el quehacer institucional, considerando el cumplimiento del Plan Estratégico, y por

ende la consecución de la visión institucional.

Efectuar acciones periódicas de seguimiento, tanto para verificar el nivel de cumplimiento

del Plan Estratégico, como para identificar cambios en el contexto externo e institucional

que pudieran impactar de manera positiva o negativa lo propuesto en dicho plan.

Aplicar la Herramienta Metodológica para la realización de los siguientes Planes

Estratégicos, ya que este es un instrumento que permite abarcar de una manera integral y

profunda los aspectos más importantes que debe tener un plan estratégico, en la medida que

se considera tanto el contexto interno como externo.

Por otra parte, es importante destacar que la implementación de esta herramienta en un

futuro, es una decisión meramente política de la entidad, por lo que no depende de nosotros;

sin embargo es importante que la administración tome en cuenta este tipo de instrumentos,

los implemente y les dé seguimiento, así como también aplique la evaluación

correspondiente.

A nivel de la Escuela de Administración Pública recomendamos:

Continuar con el mejoramiento continuo en la calidad de su docencia, con el fin de que

próximos estudiantes puedan seguir haciendo proyectos de graduación que generen un valor

agregado en las instituciones en donde se implementen.

Page 217: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

214

Incentivar a que se ejecuten más seminarios de graduación dirigidos a la aplicación teórico-

práctica de los conocimientos adquiridos por los estudiantes en instituciones públicas que

necesiten de perfiles profesionales para solventar sus necesidades y mejorar su accionar.

Específicamente, para la presente investigación sería de gran transcendencia que en un

grupo de estudiantes en el año 2017 enfoque su proyecto de graduación en la evaluación y

reajuste de ser necesario de la Planeación Estratégica de la Defensoría de los Habitantes.

Con respecto a los futuros estudiantes de Administración Pública recomendamos:

Estimular su preocupación por la realidad cambiante en la cual se encuentra inmersa el país

en general, y por ende todo el sector público, para que se motiven a ser agentes de cambio

por medio de la aplicación de los conocimientos adquiridos en dicha escuela.

Es a partir de lo anteriormente mencionado que la ejecución de este proyecto fue de vital

importancia para los líderes de la organización ya que les permitió plasmar la dirección que

le quieren dar a la institución, y así generar sinergias en todo el personal para la obtención

de sus objetivos. Asimismo, este plan ayuda a que cada trabajador sepa hacia a donde se

quiere ir y se comprometa con ese destino.

Page 218: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

215

Anexos

Page 219: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

216

Anexo nro. 01: Disco

compacto con la

Herramienta Metodológica

Page 220: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

217

Nota: Por tratarse de un programa hecho en base a Excel, se debe adjuntar en formato digital.

Page 221: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

218

Anexo nro. 02: Listas de

Asistencia a los talleres

institucionales

Page 222: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

219

Taller nro. 1.

Fechas de realización: Este taller se realizó el día 20 de febrero de 2012, en las oficinas

centrales de la Defensoría de los Habitantes de la República, en la provincia de San José,

Cantón Central, Distrito Merced, Barrio México.

Objetivo General: Efectuar talleres de trabajo con todos y las los funcionarios/as de la

Defensoría de los Habitantes, con el fin de actualizar el planeamiento estratégico de la

institución.

Objetivos específicos:

Determinar un diagnostico institucional a partir de la realización de una análisis FODA.

Actualizar los postulados de Misión, Visión y Valores Institucionales que componen el

Marco Estratégico.

Para la elaboración de este taller, se dividió se distribuyó la totalidad de los funcionarios en

5 subgrupos de trabajo, estos son:

Taller nro. 1. Conformación del subgrupo nro. 1

Nombre Unidad

M. Fernanda Álvarez Navarro Correspondencia

Anna T. Esquivel Zamora Despacho

Karen Román Guerrero SG y Proveeduría

José Fulvio Sandoval Vásquez Económicos

David Walsh Jiménez Admisibilidad

Taller nro. 1. Conformación del subgrupo nro. 2

Nombre Unidad

Shelley Flores Zúñiga Recursos Humanos

Marjorie Herrera Castro Protección

A Lorena Montero Badilla Promoción

Roxana Quirós Cavallini Calidad

Kalina Quirós Umaña Prensa

Page 223: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

220

Taller nro. 1. Conformación del subgrupo nro. 3

Nombre Unidad

Martha Gamboa García Control

Juanita Lee Cerdas Financiero

Ana Beatriz Segura Flores Promoción

Dandry Eugenia Soto Mora Admisibilidad

Patricia Montero Villalobos MNP

Ronny Salazar Regional

Taller nro. 1. Conformación del subgrupo nro. 4

Nombre Unidad

Tataiana Barboza Pacheco Admisibilidad

Héctor Gutiérrez González SG y Proveeduría

Virginia Marín Arias Laborales

Freddy Valverde Rumoroso Control

Angie Serrano Meneses Administrativo

Taller nro. 1. Conformación del subgrupo nro. 5

Nombre Unidad

Manuel Aguilar Brenes Correspondencia

Juan José Arroyo Sánchez Regionales P

Eduardo Biolley Santamaría Calidad

Ma. del Pilar Cortes Chaves Niñez

Alba Pacua Vargas Mujer

Page 224: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

221

Taller nro. 2

Fechas de realización: Este taller se realizó el día 21 de febrero de 2012, en las oficinas

centrales de la Defensoría de los Habitantes de la República, en la provincia de San José,

Cantón Central, Distrito Merced, Barrio México.

Objetivo General: Efectuar talleres de trabajo con todos y las los funcionarios/as de la

Defensoría de los Habitantes, con el fin de actualizar el planeamiento estratégico de la

institución.

Objetivos específicos:

Determinar un diagnostico institucional a partir de la realización de una análisis FODA.

Actualizar los postulados de Misión, Visión y Valores Institucionales que componen el

Marco Estratégico.

Para la elaboración de este taller, se dividió se distribuyó la totalidad de los funcionarios en

5 subgrupos de trabajo, estos son:

Taller nro. 2. Conformación del subgrupo nro. 1

Nombre Unidad

Ma. Gabriela Bolaños Sanabria Control

Oscar Campos Mena SG y Proveeduría

Rosaura Meza Bonilla Despacho

Ivannia Monge Naranjo Promoción

Juan Osvaldo Ramírez Sandi Informática

J. Manuel Vásquez Hernández SG y Proveeduría

Page 225: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

222

Taller nro. 2. Conformación del subgrupo nro. 2

Nombre Unidad

Leonel Elizondo Santamaría Regional

Apuy Sandra Li Chen Calidad

Laura Salas Odio Control

Rafael Pérez Díaz SG y Proveeduría

Andrea Mora Oreamuno Protección

Taller nro. 2. Conformación del subgrupo nro. 3

Nombre Unidad

Lilliana María Castro López Mujer

Luis Fernando Cortes García Correspondencia

Xinia Herrera Quirós Económicos

Vivian Medina Jiménez Regionales HN

Guillermo Solís Sandi Admisibilidad

Taller nro. 2. Conformación del subgrupo nro. 4

Nombre Unidad

Lorelly Arce Badilla Calidad

Nielci Barrantes Pérez Regionales PZ

Rebeca Gallardo Barquero Niñez

Alejandra Gamboa Arias Recursos Humanos

Yorleny Salas Murillo Correspondencia

Page 226: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

223

Taller nro. 2. Conformación del subgrupo nro. 5

Nombre Unidad

Fabricio Chavarría Bolaños Admisibilidad

Floria Coronado Bolaños Regionales C

Federico Monge Aguilar Promoción

Angélica Solera Steller Despacho

Ruth Valverde Ulloa Admisibilidad

Otto Eduardo Lápiz Ramos Protección

Taller nro. 3

Fechas de realización: Este taller se realizó el día 22 de febrero de 2012, en las oficinas

centrales de la Defensoría de los Habitantes de la República, en la provincia de San José,

Cantón Central, Distrito Merced, Barrio México.

Objetivo General: Efectuar talleres de trabajo con todos y las los funcionarios/as de la

Defensoría de los Habitantes, con el fin de actualizar el planeamiento estratégico de la

institución.

Objetivos específicos:

Determinar un diagnostico institucional a partir de la realización de una análisis FODA.

Actualizar los postulados de Misión, Visión y Valores Institucionales que componen el

Marco Estratégico.

Para la elaboración de este taller, se dividió se distribuyó la totalidad de los funcionarios en

5 subgrupos de trabajo, estos son:

Page 227: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

224

Taller nro. 3. Conformación del subgrupo nro. 1

Nombre Unidad

Francini Álvarez Víquez Admisibilidad

Elieth Murillo Salazar Despacho

Laura Navarro Rodríguez Económicos

Alba Pascua Vargas Mujer

Esteban Vargas Ramírez MNP

Taller nro. 3. Conformación del subgrupo nro. 2

Nombre Unidad

Ingrid Berrocal Paniagua Niñez

Mónica Castillo Aguiluz Admisibilidad

M. Fernanda Gómez Quesada Informática

Tatiana Mora Rodríguez Calidad

Kattia Yenory Pérez Reyes Regionales P

Taller nro. 3. Conformación del subgrupo nro. 3

Nombre Unidad

Kenneth Agüero Santos Regional S

Erick M. Godoy Bogantes Admisibilidad

Julio Cesar Obando Fonseca SG y Proveeduría

Carlos José Valerio Monge Calidad

Patricia Villalobos Oses Control

Page 228: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

225

Taller nro. 3. Conformación del subgrupo nro. 4

Nombre Unidad

Allan Moreira Gutiérrez Admisibilidad

Luis A. Richmond Solís Control

Jorge Arturo Rojas Méndez SG y Proveeduría

Jacqueline Romero Solano Promoción

Laura Alvarado Porras SG y Proveeduría

Taller nro. 3. Conformación del subgrupo nro. 5

Nombre Unidad

Kendy Campos Álvarez Financiero

Mario Figueroa Villalobos Salud O.

José Pablo Rodríguez Alpizar Protección

Marco Antonio Sáenz Zúñiga Admisibilidad

Paula Mora Umaña Niñez

Taller nro. 4

Fechas de realización: Este taller se realizó el día 24 de febrero de 2012, en las oficinas

centrales de la Defensoría de los Habitantes de la República, en la provincia de San José,

Cantón Central, Distrito Merced, Barrio México.

Objetivo General: Efectuar talleres de trabajo con todos y las los funcionarios/as de la

Defensoría de los Habitantes, con el fin de actualizar el planeamiento estratégico de la

institución.

Objetivos específicos:

Determinar un diagnostico institucional a partir de la realización de una análisis FODA.

Actualizar los postulados de Misión, Visión y Valores Institucionales que componen el

Marco Estratégico.

Page 229: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

226

Para la elaboración de este taller, se dividió se distribuyó la totalidad de los funcionarios en

5 subgrupos de trabajo, estos son:

Taller nro. 4. Conformación del subgrupo nro. 1

Nombre Unidad

Adrián Azofeifa Guzmán Admisibilidad

Natalia Álvarez Navarro SG y Proveeduría

Álvaro Herrera Valverde Jurídicos

Olga Espinoza Villalobos Laborales

Edgar Marroquín Figueroa Correspondencia

Rossana Nassar Orue Despacho

Taller nro. 4. Conformación del subgrupo nro. 2

Nombre Unidad

Susana Calvo Sánchez Admisibilidad

Yolanda Chamberlain Gallegos Calidad

Alejandra Manavella Protección

Sonia Obando Álvarez SG y Proveeduría

Luis Guillermo Quesada García SG y Proveeduría

Lilliana Zeledón Cambronero Promoción

Page 230: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

227

Taller nro. 4. Conformación del subgrupo nro. 3

Nombre Unidad

Olga Alfaro Mena Niñez

Lorelly Arce Badilla Calidad

Ma. Eliosa Muñoz León Calidad

Zaida Quesada Barrantes Control

Rodolfo Rivera Collazo Medica

Alejandra Vargas Garbanzo Mujer

Taller nro. 4. Conformación del subgrupo nro. 4

Nombre Unidad

Humberto Cordero Morales Control

Diana Gunther García Correspondencia

Rodney Lazo Murillo Económicos

Ligia Rivera Picado Promoción

Ana María Serrano Serrano SG y Proveeduría

Sarita Chaves Mondragón Admisibilidad

Taller nro. 4. Conformación del subgrupo nro. 5

Nombre Unidad

Patricia Campos Rojas Correspondencia

Luis Obregón Gómez Informática

Rosaura Meza Bonilla Despacho

Gabriela Mora Montenegro Protección

Frengie Narváez Cascante Regionales A

Alejandra Vega Hidalgo Calidad

Page 231: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

228

Taller nro. 5

Fechas de realización: Este taller se realizó el día 01 de marzo del 2012, en las oficinas

centrales de la Defensoría de los Habitantes de la República, en la provincia de San José,

Cantón Central, Distrito Merced, Barrio México.

Objetivo General: Efectuar talleres de trabajo con todos y las los funcionarios/as de la

Defensoría de los Habitantes, con el fin de actualizar el planeamiento estratégico de la

institución.

Objetivos específicos:

Determinar un diagnostico institucional a partir de la realización de una análisis FODA.

Actualizar los postulados de Misión, Visión y Valores Institucionales que componen el

Marco Estratégico.

Para la elaboración de este taller, se dividió se distribuyó la totalidad de los funcionarios en

5 subgrupos de trabajo, estos son:

Taller nro. 5. Conformación del subgrupo nro. 1

Nombre Unidad

Carlos Álvarez Prendas SG y Proveeduría

Nathalie Araya Jacome Calidad

Gina Castro Calvo Recursos Humanos

Gustavo Fernández Peña Correspondencia

Marvin Herrera Carro Control

Johanna Porras Alfaro Despacho

Rossy Zúñiga Villegas Protección

Page 232: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

229

Taller nro. 5. Conformación del subgrupo nro. 2

Nombre Unidad

Kristel Campos Chacón Administrativo

Silvia E. Castillo González Admisibilidad

Roxana Chavarría Rodríguez Mujer

Pablo Fernández Aguilar Calidad

Ruddy Fernández Alfaro SG y Proveeduría

Carolina Ramírez Ramírez Regionales

Lilliana Solano Rodríguez Económicos

Taller nro. 5. Conformación del subgrupo nro. 3

Nombre Unidad

Mariana Arand Ureña Niñez

Marvin Fernández Ramírez SG y Proveeduría

Jorge Marín Azofeifa Correspondencia

Ma. del Milagro Mora Guzmán Calidad

Lisette Solís Herrera Admisibilidad

Jerhyn Varela Vargas Regionales PZ

Page 233: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

230

Taller nro. 5. Conformación del subgrupo nro. 4

Nombre Unidad

Ma. Isabel Corrales Madrigal Control

Marisela López Álvarez SG y Proveeduría

Gustavo Matarrita Patiño Correspondencia

Alina María Paniagua Rojas Regionales HN

Evelyn Silva Peralta Promoción

Ivannia Solano Mujer

Marco Antonio Sáenz Zúñiga Admisibilidad

Taller nro. 5. Conformación del subgrupo nro. 5

Nombre Unidad

Laura Garita Barquero Control

Mariela Matarrita Villalobos Protección

José Alberto Montoya Araya SG y Proveeduría

Heidy Oviedo Quesada Laborales

Zaida Quesada Barrantes Control

Angelica Solera Steller Despacho

Francisco Vega Badilla Financiero

Page 234: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

231

Taller nro. 6

Fechas de realización: Este taller se realizó el día 02 de marzo del 2012, en las oficinas

centrales de la Defensoría de los Habitantes de la República, en la provincia de San José,

Cantón Central, Distrito Merced, Barrio México.

Objetivo General: Efectuar talleres de trabajo con todos y las los funcionarios/as de la

Defensoría de los Habitantes, con el fin de actualizar el planeamiento estratégico de la

institución.

Objetivos específicos:

Determinar un diagnostico institucional a partir de la realización de una análisis FODA.

Actualizar los postulados de Misión, Visión y Valores Institucionales que componen el

Marco Estratégico.

Para la elaboración de este taller, se dividió se distribuyó la totalidad de los funcionarios en

5 subgrupos de trabajo, estos son:

Taller nro. 6. Conformación del subgrupo nro. 1

Nombre Unidad

Carlos Eduardo León Ureña Regionales

Marvin G. Alpízar Blanco Regionales

Alejandra Mora Mora Mujer

Hugo Escalante Sandí Informática

Laura Fernández Díaz Niñez

Álvaro A. Panigua Núñez Protección

Taller nro. 6. Conformación del subgrupo nro. 2

Nombre Unidad

Roberto de Prado Lizano Regionales

Hernan Rojas Angulo Recursos Humanos

Róger Víquez Gairaud MNP

Catalina Delgado Agúero Jurídicos

Page 235: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

232

Roxana Chacón Artavia Laborales

Porras Ramón Venegas Auditor

Taller nro. 6. Conformación del subgrupo nro. 3

Nombre Unidad

Elieth Araya Aguilar Regionales

Hazel Díaz Meléndez Calidad

Roxana Hernández Cavallini Proveeduría

Hannia Silesky Jiménez Promoción

Flor de María Moya Álvarez Contraloría

Taller nro. 6. Conformación del subgrupo nro. 4

Nombre Unidad

Virginia Vásquez Ruiz Regionales

Guillermo Bonilla Almanza Control

Guiselle Chavarría Loria Correspondencia

Laura Cristina Arguedas Mejía Asuntos Internacionales

Jeannette Carrillo Madrigal Despacho

Ahmed Tabash Blanco Prensa

Taller nro. 6. Conformación del subgrupo nro. 5

Nombre Unidad

Yancy Mora Gonzalez Regionales

Ana Karina Zeledon Lépiz Económicos

Rodolfo Calderon Zamora Financiero

Page 236: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

233

Ronald Alberto Retana Pérez Administrativo

Jenny Phillips Aguilar Admisibilidad

Taller de validación nro. 1

Fechas de realización: Este taller se realizó el día 10 de julio de 2012, en las oficinas

centrales de la Defensoría de los Habitantes de la República, en la provincia de San José,

Cantón Central, Distrito Merced, Barrio México.

Objetivo General: Modernizar el Modelo de Gestión Institucional a partir del Marco

Estratégico y del diagnóstico institucional.

Para la elaboración de este taller, se dividió se distribuyó la totalidad de los funcionarios en

5 subgrupos de trabajo, estos son:

Taller de validación nro. 1. Conformación del subgrupo nro. 1

Nombre Unidad

Adrián Azofeifa Guzmán Admisibilidad

Pablo Fernández Aguilar Calidad

Freddy Valverde Rumoroso Control

Alba Pascua Vargas Mujer

Rossy Zúñiga Villegas Protección

Taller de validación nro. 1. Conformación del subgrupo nro. 2

Nombre Unidad

Fabricio Chavarría Bolaños Admisibilidad

Tatiana Mora Rodriguez Calidad

Rodney Lazo Murillo Económicos

Ingrid Berrocal Paniagua Niñez

Juan José Arroyo Sánchez Regionales P

Page 237: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

234

Taller de validación nro. 1. Conformación del subgrupo nro. 3

Nombre Unidad

Silvia E. Castillo González Admisibilidad

Eduardo Biolley Santamaría Calidad

José Fulvio Sandoval Vásquez Económicos

Olga Alfaro Mena Niñez

Frengie Narváez Cascante Regionales A

Taller de validación nro. 1. Conformación del subgrupo nro. 4

Nombre Unidad

Dandry Eugenia Soto Mora Admisibilidad

Federico Monge Aguilar Promoción

Olga Espinoza Laborales

Marjorie Herrera Castro Protección

Nielci Barrantes Pérez Regionales PZ

Taller de validación nro. 1. Conformación del subgrupo nro. 5

Nombre Unidad

Lorelly Arce Badilla Calidad

Laura Odio Salas Control

Esteban Vargas Ramírez MNP

Mariela Matarrita Villalobos Protección

Ana Lorena Montero Badilla Promoción

Page 238: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

235

Taller de validación nro. 2

Fechas de realización: Este taller se realizó el día 11 de julio de 2012, en las oficinas

centrales de la Defensoría de los Habitantes de la República, en la provincia de San José,

Cantón Central, Distrito Merced, Barrio México.

Objetivo General: Modernizar el Modelo de Gestión Institucional a partir del Marco

Estratégico y del diagnóstico institucional.

Para la elaboración de este taller, se dividió se distribuyó la totalidad de los funcionarios en

5 subgrupos de trabajo, estos son:

Taller de validación nro. 2. Conformación del subgrupo nro. 1

Nombre Unidad

Tatiana Barboza Pacheco Admisibilidad

Sandra Li Chen Apuy Calidad

Patricia Villalobos Oses Control

Rebeca Gallardo Barquero Niñez

Alina María Paniagua Rojas Regionales HN

Taller de validación nro. 2. Conformación del subgrupo nro. 2

Nombre Unidad

Ruth Valverde Ulloa Admisibilidad

Roxana Quirós Cavallini Calidad

Xínia Herrera Quirós Económicos

José Pablo Rodríguez Alpizar Protección

Evelyn Silva Peralta Promoción

Page 239: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

236

Taller de validación nro. 2. Conformación del subgrupo nro. 3

Nombre Unidad

Marco Antonio Sáenz Zúñiga Admisibilidad

Ma. Gabriela Bolaños Sanabria Control

Ma. del Pilar Cortes Chaves Niñez

Floria Coronado Bolaños Regionales C

Heidy Oviedo Quesada Laborales

Alejandra Malavella Protección

Taller de validación nro. 2. Conformación del subgrupo nro. 4

Nombre Unidad

Martha Gamboa García Control

Carolina Ramírez Ramírez Regionales

Gabriela Rodríguez Calvo Admisibilidad

Alejandra Vargas Garbanzo Mujer

Alejandra Vega Hidalgo Calidad

José Rodolfo Castillo Económicos

Taller de validación nro. 3

Fechas de realización: Este taller se realizó el día 12 de julio de 2012, en las oficinas

centrales de la Defensoría de los Habitantes de la República, en la provincia de San José,

Cantón Central, Distrito Merced, Barrio México.

Objetivo General: Modernizar el Modelo de Gestión Institucional a partir del Marco

Estratégico y del diagnóstico institucional.

Para la elaboración de este taller, se dividió se distribuyó la totalidad de los funcionarios en

5 subgrupos de trabajo, estos son:

Page 240: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

237

Taller de validación nro. 3. Conformación del subgrupo nro. 1

Nombre Unidad

Francini Álvarez Víquez Admisibilidad

Nathalie Araya Jacome Calidad

Marvin Herrera Carro Control

Lilliana María Castro López Mujer

Leonel Elizondo Santamaría Regionales S

Taller de validación nro. 3. Conformación del subgrupo nro. 2

Nombre Unidad

Susana Calvo Sánchez Admisibilidad

Yolanda Chamberlain Gallegos Calidad

Luis A. Richmond Solís Control

Mariana Arand Ureña Niñez

Vivian Medina Jiménez Regionales HN

Taller de validación nro. 3. Conformación del subgrupo nro. 3

Nombre Unidad

Ericka M. Godoy Bogantes Admisibilidad

Ma. del Milagro Mora Guzmán Calidad

Laura Navarro Rodríguez Económicos

Otto Eduardo Lépiz Ramos Protección

Ana Beatriz Segura Flores Promoción

Álvaro Herrera Jurídicos

Page 241: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

238

Taller de validación nro. 3. Conformación del subgrupo nro. 4

Nombre Unidad

Lisette Solís Herrera Admisibilidad

Carlos José Valerio Monge Calidad

Wendy Durán Laborales

Andrea Mora Oreamuno Protección

Jacqueline Romero Solano Promoción

Taller de validación nro. 3. Conformación del subgrupo nro. 5

Nombre Unidad

David Walsh Jiménez Admisibilidad

Humberto Cordero Morales Control

Patricia Montero Villalobos MNP

Ronny Salazar Solórzano Regionales C

Lilliana Zeledón Cambronero Promoción

Page 242: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

239

Anexo nro. 3: Material

utilizado durante los talleres

en las zonas regionales

Page 243: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

240

CUIDAD NEILY Coto Brus

Coto Brus Coto Brus

Coto Brus

Coto Brus

Coto Brus

Coto Brus

AD de

Agua Buen

a ASDIAB

ADHUPAD, RED DE CUIDO,

ACCESIBILIDAD Y

ADULTO MAYOR

ad La Liberta

d

adi Monterrey

CENCINAI San

Joaquín AD

1 2 3 4 5 6 7 1. ¿Incide la Defensoría de los Habitantes en las diversas problemáticas que vive su comunidad? N S N S S N N ___ Debilidad en la gestión de la institución. X X X X X X ___ Falta de conocimiento del accionar de la Defensoría por parte de las y los habitantes.

X X X X

X X

___ Aplicación de herramientas de insuficientes. X X X X X ___ Reactiva y poco proactiva. X ___Atención Oportuna. X X 2. ¿Conoce usted sus derechos como habitante? N N N N N N S 3. Recibe su comunidad información acerca de cuáles son sus derechos. N N N N N N N 4. Tiene su comunidad acceso a programas de promoción y divulgación elaborados por la Defensoría de los Habitantes. N N R N N N N 5. ¿Le interesaría que la Defensoría imparta programas de promoción y divulgación en su comunidad S S S S S S S 6. ¿Considera usted que existe una comunicación directa y estrecha entre la Defensoría y su comunidad? N N R N N N N 7. ¿Considera que las vías de comunicación entre su comunidad y la Defensoría son las adecuadas? N S R N N N N 8. ¿Considera usted que la ubicación de las instalaciones de la Defensoría en su región son de fácil acceso? N S R S N N N 9. ¿Cuál es el medio que considera usted es el óptimo para mejorar el acceso a las comunidades?

Page 244: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

241

PEREZ ZELEDON

Buenos Aires PZ

Buenos Aires

Buenos Aires PZ PZ

Buenos

Aires

Buenos Aires

Buenos

Aires

AD Santa Cruz

ADI B San Luis

Colegio Técnico de

Buenos Aires

ADI Rio

Brujo

AD Dora Oban

do UTRAIPZ

Bufete Borbó

n y Elizon

do

ADI Cordoncillo de Volcán

CTP

Buenos Aires

CTP Buen

os Aires

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 1. ¿Incide la Defensoría de los Habitantes en las diversas problemáticas que vive su comunidad? S N N N N N N S S N S S ___ Debilidad en la gestión de la institución. X X X ___ Falta de conocimiento del accionar de la Defensoría por parte de las y los habitantes. X X X

X

X X X

X ___ Aplicación de herramientas de insuficientes. X ___ Reactiva y poco proactiva. X ___Atención Oportuna. X 2. ¿Conoce usted sus derechos como N N N S N S N S N N S S

Page 245: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

242

habitante? 3. Recibe su comunidad información acerca de cuáles son sus derechos. S N N N N S N N N N S N 4. Tiene su comunidad acceso a programas de promoción y divulgación elaborados por la Defensoría de los Habitantes. S N N S N S N N S N S S 5. ¿Le interesaría que la Defensoría imparta programas de promoción y divulgación en su comunidad S S S S S S S S S S S S 6. ¿Considera usted que existe una comunicación directa y estrecha entre la Defensoría y su comunidad? N N N N N N N S N N S S 7. ¿Considera que las vías de comunicación entre su comunidad y la Defensoría son las adecuadas? S S S N N N N S N S S S

Page 246: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

243

8. ¿Considera usted que la ubicación de las instalaciones de la Defensoría en su región son de fácil acceso? R S S N S N S S S S N N 9. ¿Cual es el medio que considera usted es el óptimo para mejorar el acceso a las comunidades?

Page 247: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

244

PUNTARENAS

Esparza

Central

C. Puntare

nas

Isla Caballo

Central Pto

Central de Pto

Pto

Isla Caballo

Isla Caballo

Pto

Pto

Asesor Comisión de

Accesibilidad

de Esparz

a

Sindico

Propietario

Municipal

Puntarenas

Junta de

educación

Playa Torres

Colopez

ADI Pto

ADI Cocal

ADI Pto ADI

ADI

ad b El Carmen

Sociedad Civil

20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

32

1. ¿Incide la Defensoría de los Habitantes en las diversas problemáticas que vive su comunidad? S S S S S N N S S N N S S ___ Debilidad en la gestión de la institución. X X X X X ___ Falta de conocimiento del accionar de la Defensoría por parte de las y los habitantes.

X

X

X

___ Aplicación de herramientas de insuficientes. X X X ___ Reactiva y poco proactiva. X ___Atención Oportuna. X 2. ¿Conoce usted sus derechos como habitante? S S N S S S S S S S S N S 3. Recibe su comunidad información acerca de cuales son sus derechos. N N N S N N N S S N N S N 4. Tiene su comunidad acceso a programas de promoción y divulgación elaborados por la Defensoría de los Habitantes. N N N N N N N S S N N S N 5. ¿Le interesaría que la Defensoría imparta programas de promoción y divulgación en su comunidad S S S S S S S S S S S S S

Page 248: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

245

6. ¿Considera usted que existe una comunicación directa y estrecha entre la Defensoría y su comunidad? N N S S N N N S S N N S N 7. ¿Considera que las vías de comunicación entre su comunidad y la Defensoría son las adecuadas? S N S S N N N S S N N S N 8. ¿Considera usted que la ubicación de las instalaciones de la Defensoría en su región son de fácil acceso? N S N S S N S S S S S S S 9. ¿Cual es el medio que considera usted es el óptimo para mejorar el acceso a las comunidades?

Page 249: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

246

LIMON

Talamanca Talamanca Moin

ADI Gandoca ADI Gandoca CRWS / WIDE

CAST 33 34 35 1. ¿Incide la Defensoría de los Habitantes en las diversas problemáticas que vive su comunidad? N N N ___ Debilidad en la gestión de la institución. ___ Falta de conocimiento del accionar de la Defensoría por parte de las y los habitantes. X X X ___ Aplicación de herramientas de insuficientes. X ___ Reactiva y poco proactiva. ___Atención Oportuna. 2. ¿Conoce usted sus derechos como habitante? N N S 3. Recibe su comunidad información acerca de cuáles son sus derechos. N N N 4. Tiene su comunidad acceso a programas de promoción y divulgación elaborados por la Defensoría de los Habitantes. N N N 5. ¿Le interesaría que la Defensoría imparta programas de promoción y divulgación en su comunidad S S S 6. ¿Considera usted que existe una comunicación directa y estrecha entre la Defensoría y su comunidad? N N N 7. ¿Considera que las vías de comunicación entre su comunidad y la Defensoría son las adecuadas? N S N 8. ¿Considera usted que la ubicación de las instalaciones de la Defensoría en su región son de fácil acceso? N N S 9. ¿Cuál es el medio que considera usted es el óptimo para mejorar el acceso a las comunidades?

Page 250: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

247

LIBERIA

Bagaces Liberia Nandayure SC SC

36 37 38 39 40 41 42 43 44

45

46

47

1. ¿Incide la Defensoría de los Habitantes en las diversas problemáticas que vive su comunidad? N N N S S S N N N S S ___ Debilidad en la gestión de la institución. X X X ___ Falta de conocimiento del accionar de la Defensoría por parte de las y los habitantes.

X

X ___ Aplicación de herramientas de insuficientes. X X X ___ Reactiva y poco proactiva. X X ___Atención Oportuna. 2. ¿Conoce usted sus derechos como habitante? S S S N N N N S S S S 3. Recibe su comunidad información acerca de cuáles son sus derechos. N N N N N N N S S S N 4. Tiene su comunidad acceso a programas de promoción y divulgación elaborados por la Defensoría de los Habitantes. N N N N N N N N N N N 5. ¿Le interesaría que la Defensoría imparta programas de promoción y divulgación en su comunidad S S S S S S S S S S S 6. ¿Considera usted que existe una comunicación directa S N S N S N N N N N N

Page 251: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

248

y estrecha entre la Defensoría y su comunidad? 7. ¿Considera que las vías de comunicación entre su comunidad y la Defensoría son las adecuadas? N N S N S N S N N N N 8. ¿Considera usted que la ubicación de las instalaciones de la Defensoría en su región son de fácil acceso? N S N S S S S N N S S 9. ¿Cuál es el medio que considera usted es el óptimo para mejorar el acceso a las comunidades?

Page 252: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

249

Anexo nro. 4: Encuesta

realizada previa a los

talleres, para conocer el

nivel de identificación

institucional con la misión,

visión y valores, así como

para seleccionar los 10

valores más relevantes.

Page 253: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

250

Diagnóstico de Oportunidad Encuesta de Percepción

• • Estimados compañeros y compañeras el propósito de este cuestionario es

validar información que nos será el insumo para el proceso de actualización de Marco Estratégico Institucional y Plan Estratégico 2012- 2017, por ello le solicitamos y agradecemos su colaboración. La información que nos brinde tiene carácter confidencial.

• • Para contestar el cuestionario por favor elija la opción que para usted sea la más

adecuada en cada una de las casillas existentes. •

En caso de duda puede comunicarse con la persona que le entregó o remitió el cuestionario. I. La misión, visión y objetivos institucionales.

# ITEM SI NO

1.

Misión: es la razón de ser de la institución, a quién sirve y los principales propósitos estratégicos que deberán ser conocidos, compartidos y comprendidos por todas las personas que colaboran en el desarrollo de la misma. ¿Conoce usted la Misión de la Defensoría de los Habitantes?

NO

2.

Visión: define la posición futura de una institución, es como ésta espera estar en el largo plazo, hacia donde quiere llegar ¿Conoce usted la Visión de la Defensoría de los Habitantes?

NO

( SI RESPONDIÓ NO PASE A LA PREG. 4)

3.

¿Considera usted que la definición actual de Visión contenida en el Plan Estratégico institucional, da una idea clara sobre la posición futura que desea de la Defensoría de los Habitantes?

------

4.

Objetivos: entendidos éstos como lo que se desea alcanzar la institución en el corto, mediano y largo plazo. ¿Conoce usted los objetivos de la institución?

NO

( SI

RESPONDIÓ NO PASE A LA PREG. 7)

5. ¿Se identifica usted con los objetivos de la Defensoría de los Habitantes?

------

6. ¿Son los objetivos congruentes con la demanda de servicios de las personas usuarias de la Defensoría de los Habitantes?

-----

Page 254: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

251

# ITEM SI NO

7. ¿Conoce usted los valores institucionales que orientan de la Defensoría de los Habitantes?

NO

8. ¿Conoce usted el tema el Plan Anual Operativo institucional?

NO

9. Lea cuidadosamente la siguiente lista de valores y seleccione los 10 valores en una escala donde 1 es el más importante y 10 el menos colocando el número en la casilla correspondiente. Si considera que existe algún valor que no se encuentra en esta lista lo puede agregar y asigna su respectiva escala.

1. Tolerancia

21. Trabajo en equipo

41. Rentabilidad

2. Aprendizaje 22. Orden 42. Humildad 62. Sensibilidad

3. Serenidad

23. Compañerismo

43. Alegría 63. Lealtad

4. Fortaleza 24. Respeto

44. Sentido Patrio

64. Igualdad

5. Honestidad 25. Amor 45. Compasión 65. Felicidad

6. Transparencia 26. Calidez

46. Proactividad

66. Honradez

7. Confianza 27. Colaboración 47. Frugalidad

67. Competitividad

8. Buen trato y atención

28. Pasión 48. Coherencia 68. Responsabilidad

9. Justicia

29. Adaptabilidad

49. Concertación

69. Convergencia

10. Compromiso 30. Cooperación

50. Capacidad de respuesta

70. Eficiencia

11. Honor 31. Control 51. Valentía

71. Comunicación

12. Éxito 32. Dignidad 52. Armonía 72. Amistad

13. Innovación 33. Calidad

53. Anticipación

73. Recursos

14. Solidaridad 34. Creatividad 54. Trabajo Sinérgico

74. Libertad

15. Seguridad 35. Perseverancia

55. Construcción del bien común

75. Paz

16. Equidad 36. Diálogo 56. Orientación a resultados

76. Confiabilidad

17. Ética 37. Verdad 57. Asertividad 77. Autodominio

18. Orientación 38. Laboriosidad 58. Flexibilidad 78. Franqueza

Page 255: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

252

19. Sinceridad 39. Integridad 59. Excelencia 79. Iniciativa

20. Reconocimiento

40. Austeridad 60. Obediencia 80. Paciencia

• De las anteriores interrogantes se produjo como resultado a nivel institucional:

Ítem Términos absolutos Términos

relativos SI NO TOTAL SI NO

1.

¿Conoce usted la Misión de la Defensoría de los Habitantes?

79 21 100 79% 21%

2.

¿Conoce usted la Visión de la Defensoría de los Habitantes?

61 39 100 61% 39%

3.

¿Considera usted que la definición actual de Visión contenida en el Plan Estratégico institucional, da una idea clara sobre la posición futura que desea de la Defensoría de los Habitantes?

31 30 61 51% 49%

4. ¿Conoce usted los objetivos de la institución?

41 59 100 41% 59%

5.

¿Se identifica usted con los objetivos de la Defensoría de los Habitantes?

38 2 40 95% 5%

6.

¿Son los objetivos congruentes con la demanda de servicios de las personas usuarias de la Defensoría de los Habitantes?

23 17 40 58% 43%

Page 256: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

253

7.

¿Conoce usted los valores institucionales que orientan de la Defensoría de los Habitantes?

43 57 100 43% 57%

8.

¿Conoce usted el tema el Plan Anual Operativo institucional?

41 59 100 41% 59%

79%

21%

¿Conoce usted la Misión de la Defensoría de los Habitantes?

SI NO

Page 257: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

254

61%

39%

¿Conoce usted la Visión de la Defensoría de los Habitantes?

SI NO

51%49%

¿Considera usted que la definición actual de Visión contenida en el Plan Estratégico institucional, da una idea clara sobre la

posición futura que desea de la Defensoría de los Habitantes?

SI NO

Page 258: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

255

41%

59%

¿Conoce usted los objetivos de la institución?

SI NO

41%

59%

¿Conoce usted los objetivos de la institución?

SI NO

Page 259: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

256

95%

5%

¿Se identifica usted con los objetivos de la Defensoría de los Habitantes?

SI NO

57%

43%

¿Son los objetivos congruentes con la demanda de servicios de las personas

usuarias de la Defensoría de los Habitantes?

SI NO

Page 260: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

257

43%

57%

¿Conoce usted los valores institucionales que orientan de la Defensoría de los

Habitantes?

SI NO

41%

59%

¿Conoce usted el tema el Plan Anual Operativo institucional?

SI NO

Page 261: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

258

Anexo nro. 05:

Herramienta utilizada

durante los talleres

institucionales, para

elaborar el FODA y

modificar la misión, visión

y valores.

Page 262: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

259

Anexo 5.1: Documentos explicativos entregados en los talleres acerca de la actividad del FODA

Factores de Análisis FODA Factores políticos

Estos se refieren a la política del gobierno en relación con el grado de intervención en las Instituciones Públicas. ¿Cuáles son las prioridades del Gobierno en términos de apoyamos a las Instituciones Públicas?, ¿Qué impacto (positivo y negativa) tienen las decisiones políticas en el accionar de la Defensoría?, ¿Cómo los cambios políticos afectan (positivas y negativamente) la dirección seguir por la Defensoría? Impacto de las políticas institucionales en la gestión e la Defensoría.

Factores estructurales

Se refiere a: ¿Cómo la infraestructura incide positiva y negativamente en el desempeño de los funcionarios de la Defensoría?, ¿Cómo los procesos de trabajo afectan, positivamente y negativamente, el desempeño del recurso humano en el desarrollo de sus funciones?

Compras verdes, cero papeles, procesos de trabajo, regionalización, capacitación, motivación, clima organizacional, roles y responsabilidad, calidad en el servicio, eficiencia y eficacia de las intervenciones.

Factores sociales

Se refiere a: ¿Qué capacidad posee la Defensoría para responder ante las demandas sociales actuales?, ¿Cómo el contexto social actual incide positiva y negativamente en la forma de actuar de la Defensoría?, ¿Qué rol debe jugar la DHR ante los diferentes movimientos de la sociedad civil?

Factores tecnológicos

Hacen alusión a: ¿Cómo la incorporación de nuevas tecnologías influyen en los procesos internos de la Defensoría?, ¿Qué influencia positiva y negativa tiene la tecnología en el desempeño de las labores realizadas por los funcionarios de la

Page 263: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

260

Defensoría? Rol de las Tecnologías de Información de la protección de los derechos de las y los habitantes.

Factores económicos

Hacen alusión a: ¿Qué aspectos económicos influyen positiva y negativamente a la Defensoría?, ¿Cómo la situación económica actual (presupuesto) del país afecta el accionar de la Defensoría?

Factores legales

Estos están relacionados con el entorno legal en que operan las organizaciones. ¿Cómo afecta positiva y negativamente el ordenamiento jurídico en el accionar de la Defensoría? (¿Considera que las leyes limitan o potencian las funciones sustantivas de la institución, incluida su propia Ley?), ¿Cómo afectan los vacíos legales la competencia de la Defensoría?

Page 264: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

261

Page 265: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

262

Page 266: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

263

Page 267: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

264

Anexo 5.2: Documentos explicativos entregados en los talleres acerca de la actividad para modificar la misión y visión.

Page 268: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

265

Anexo 5.3: Documentos explicativos entregados en los talleres acerca de la actividad para modificar los valores institucionales

Page 269: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

266

Anexo 5.4: Herramienta entregada en los talleres para el trabajo en grupo durante la actividad para modificar la misión y visión.

Misión Actual

La Defensoría de los Habitantes de la Republica es la institución responsable de proteger los derechos e intereses de las y los habitantes del país frente las acciones y omisiones del sector público y en el cumplimiento de su mandato divulgará y promocionará esos derechos. Así mismo, velar porque el funcionamiento del Sector Público se ajuste a la moral y la justicia.

Criterios a tomar en cuenta para la elaboración de la misión:

¿Cuál es la actividad a la que se dedica la institución?

¿Para que existe nuestra organización?

¿Cuál es la población meta?

¿Quiénes son nuestros usuarios internos y externos?

¿Cuál es la prioridad de nuestra Institución?

Page 270: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

267

Visión Actual

Ser una institución fortalecida, dinámica y con credibilidad, regionalizada y accesible en el ámbito nacional, con legitimidad y objetividad en sus actuaciones que procura garantizar el respeto a los derechos e interés de las personas contribuyendo al mejoramiento de la gestión del sector público.

¿Cómo visualizamos a la Institución dentro de 5 años en diferentes áreas tales como: Regionalización, calidad en los procesos internos, responsabilidad social, satisfacción del habitante, sistemas de información, desarrollo y gestión del talento humano entre otras?

¿Cuál es nuestra aspiración con respecto al funcionamiento de la Defensoría y su rol en el país?

¿Qué impacto esperamos alcanzar en la sociedad costarricense a partir de la protección de los derechos humanos?, ¿Cuál es la ruta a seguir?

Page 271: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

268

Anexo 5.5: Herramienta entregada en los talleres para el trabajo en grupo durante las plenarias, correspondientes a la actividad para definir los valores institucionales

Matriz Mapeo Semántico

Valor: Solidaridad Definir:

Indicadores Acciones congruentes Como entiendo la definición

Page 272: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

269

Anexo nro. 6:

Herramientas utilizadas

durante los talleres de

validación

Page 273: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

270

Marco Estratégico Institucional

Misión: Proteger a las habitantes y los habitantes frente a las acciones y omisiones del Sector Publico, mediante un control de legalidad, justicia y ética por medio de la prevención, defensa, promoción y divulgación de sus derechos e intereses.

Visión: Seremos una institución dinámica y fortalecida; accesible y regionalizada, con legitimidad e incidencia en todo el país; eficiente en la utilización de las herramientas del ordenamiento jurídico; innovadora de sus estrategias de intervención para que sean acordes a la realidad nacional; contribuyendo así al mejoramiento de la gestión del sector público y a la calidad de vida de las habitantes y los habitantes.

Valores Institucionales

Justicia: Dar a cada quien lo que le corresponde, para reconocer y garantizar los derechos y oportunidades de las personas, de manera que se respete la dignidad humana.

Solidaridad: Capacidad de comprender, cooperar y apoyar de forma efectiva a los demás para su bienestar y la consecución del bien común.

Respeto: Reconocer, entender, aceptar y valorar la dignidad de cada persona en su diversidad.

Page 274: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

271

Anexo nro. 07:

Herramienta y resultados

de la aplicación del Balance

Contable Histórico

Page 275: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

272

Anexo nro. 7.1: Ingresos y gastos extraídos del SIIP para la Defensoría de los Habitantes de la República, durante el periodo 2008.

Cuenta Descripción Presupuestado

* Ejecutado

* Disponible

* Porcentaje de cumplimiento

Totales 2.482,90 2.301,32 181,60 92,69%

0.00.00 REMUNERACIONES 2.045,17 1.928,47 116,71 94,29%

0.01.00 REMUNERACIONES BÁSICAS 648,95 628,47 20,49 96,84%

0.01.01 Sueldos para cargos fijos 639,45 623,23 16,22 97,46%

0.01.03 Servicios especiales 5,51 4,04 1,47 73,32%

0.01.05 Suplencias 4 1,21 2,79 30,25%

0.02.00 REMUNERACIONES EVENTUALES 4,5 3,98 0,52 88,44%

0.02.01 Tiempo extraordinario 4 3,98 0,02 99,50%

0.02.03 Disponibilidad laboral 0,5 0 0,5 0,00%

0.03.00 INCENTIVOS SALARIALES 1.063,32 996,14 67,18 93,68%

0.03.01 Retribución por años servidos 322,64 296,95 25,69 92,04%

0.03.02 Restricción al ejercicio liberal de la profesión 339,7 321,87 17,83 94,75%

0.03.03 Decimotercer mes 132,72 121,33 11,39 91,42%

0.03.04 Salario escolar 97,77 97,75 0,02 99,98%

0.03.99 Otros incentivos salariales 170,5 158,25 12,25 92,82%

0.04.00 CONTRIBUCIONES PATRONALES AL DESARROLLO Y LA SEGURIDAD SOCIAL

157,29 144,99 12,3 92,18%

0.04.01 Contribución Patronal al Seguro de Salud de la Caja Costarricense del Seguro Social

149,22 137,55 11,67 92,18%

Page 276: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

273

0.04.05 Contribución Patronal al Banco Popular y de Desarrollo Comunal 8,07 7,44 0,63 92,19%

0.05.00 CONTRIBUCIONES PATRONALES A FONDOS DE PENSIONES Y OTROS FONDOS DE CAPITALIZACIÓN

171,11 154,89 16,22 90,52%

0.05.01 Contribución Patronal al Seguro de Pensiones de la Caja Costarricense del Seguro Social

76,63 70,64 5,99 92,18%

0.05.02 Aporte Patronal al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias

24,2 22,31 1,89 92,19%

0.05.03 Aporte Patronal al Fondo de Capitalización Laboral 48,4 44,61 3,78 92,17%

0.05.05 Contribución Patronal a fondos administrados por entes privados 21,88 17,34 4,55 79,25%

1.00.00 SERVICIOS 230,04 196,04 34,01 85,22%

1.01.00 ALQUILERES 8,58 8,18 0,4 95,34%

1.01.01 Alquiler de edificios, locales y terrenos 8,35 8,06 0,29 96,53%

1.01.02 Alquiler de maquinaria, equipo y mobiliario 0,05 0,04 0,01 80,00%

1.01.03 Alquiler de equipo de cómputo 0,05 0 0,05 0,00%

1.01.99 Otros alquileres 0,13 0,08 0,05 61,54%

1.02.00 SERVICIOS BÁSICOS 54,9 45,8 9,1 83,42%

1.02.01 Servicio de agua y alcantarillado 5,2 5,2 0 100,00%

1.02.02 Servicio de energía eléctrica 19 17,19 1,81 90,47%

1.02.03 Servicio de correo 4,8 3,79 1,01 78,96%

1.02.04 Servicio de telecomunicaciones 25,1 19,01 6,09 75,74%

1.02.99 Otros servicios básicos 0,8 0,61 0,19 76,25%

1.03.00 SERVICIOS COMERCIALES Y FINANCIEROS 18,29 14,02 4,27 76,65%

1.03.01 Información 5,15 2,81 2,34 54,56%

1.03.03 Impresión, encuadernación y otros 13,06 11,14 1,92 85,30%

1.03.04 Transporte de bienes 0,07 0,07 0 100,00%

Page 277: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

274

1.04.00 SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO 75,75 74,86 0,89 98,83%

1.04.03 Servicios de ingeniería 0 0 0 #¡DIV/0!

1.04.04 Servicios en ciencias económicas y sociales 0 0 0 #¡DIV/0!

1.04.06 Servicios generales 73,25 72,39 0,86 98,83%

1.04.99 Otros servicios de gestión y apoyo 2,5 2,47 0,03 98,80%

1.05.00 GASTOS DE VIAJE Y DE TRANSPORTE 12,43 10,71 1,72 86,16%

1.05.01 Transporte dentro del país 1,3 1,11 0,19 85,38%

1.05.02 Viáticos dentro del país 6,37 6,32 0,05 99,22%

1.05.03 Transporte en el exterior 2,36 1,86 0,5 78,81%

1.05.04 Viáticos en el exterior 2,4 1,42 0,98 59,17%

1.06.00 SEGUROS, REASEGUROS Y OTRAS OBLIGACIONES 19 18,21 0,79 95,84%

1.06.01 Seguros 19 18,21 0,79 95,84%

1.07.00 CAPACITACIÓN Y PROTOCOLO 20,99 15,68 5,31 74,70%

1.07.01 Actividades de capacitación 5,66 3,57 2,09 63,07%

1.07.02 Actividades protocolarias y sociales 14,57 11,67 2,9 80,10%

1.07.03 Gastos de representación institucional 0,76 0,43 0,33 56,58%

1.08.00 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN 17,4 7,97 9,43 45,80%

1.08.01 Mantenimiento de edificios, locales y terrenos 2,5 1,43 1,07 57,20%

1.08.04 Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo de producción 2 0 2 0,00%

1.08.05 Mantenimiento y reparación de equipo de transporte 7,4 4,81 2,59 65,00%

1.08.06 Mantenimiento y reparación de equipo de comunicación 1,5 0,02 1,48 1,33%

1.08.07 Mantenimiento y reparación de equipo y mobiliario de oficina 1,3 0,87 0,43 66,92%

1.08.08 Mantenimiento y reparación de equipo de cómputo y sistemas de información

2,2 0,83 1,37 37,73%

1.08.99 Mantenimiento y reparación de otros equipos 0,5 0,01 0,49 2,00%

Page 278: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

275

1.09.00 IMPUESTOS 0,04 0,03 0,01 75,00%

1.09.99 Otros impuestos 0,04 0,03 0,01 75,00%

1.99.00 SERVICIOS DIVERSOS 2,66 0,58 2,08 21,80%

1.99.02 Intereses moratorios y multas 0,02 0,01 0,01 50,00%

1.99.05 Deducibles 2,2 0,18 2,02 8,18%

1.99.99 Otros servicios no especificados 0,44 0,39 0,05 88,64%

2.00.00 MATERIALES Y SUMINISTROS 48,23 37,05 11,18 76,82%

2.01.00 PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS 21,45 20,13 1,32 93,85%

2.01.01 Combustibles y lubricantes 11,89 11,73 0,16 98,65%

2.01.02 Productos farmacéuticos y medicinales 0,9 0,55 0,35 61,11%

2.01.04 Tintas, pinturas y diluyentes 8,5 7,75 0,75 91,18%

2.01.99 Otros productos químicos y conexos 0,16 0,11 0,05 68,75%

2.02.00 ALIMENTOS Y PRODUCTOS AGROPECUARIOS 1,55 0,91 0,64 58,71%

2.02.03 Alimentos y bebidas 1,55 0,91 0,64 58,71%

2.03.00 MATERIALES Y PRODUCTOS DE USO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

3,54 1,41 2,14 39,83%

2.03.01 Materiales y productos metálicos 1,1 0,37 0,73 33,64%

2.03.02 Materiales y productos minerales y asfálticos 0,23 0,03 0,2 13,04%

2.03.03 Madera y sus derivados 0,42 0,19 0,22 45,24%

2.03.04 Materiales y productos eléctricos, telefónicos y de cómputo 1,27 0,61 0,65 48,03%

2.03.05 Materiales y productos de vidrio 0,17 0,01 0,16 5,88%

2.03.06 Materiales y productos de plástico 0,17 0,11 0,06 64,71%

2.03.99 Otros materiales y productos de uso en la construcción y mantenimiento

0,2 0,09 0,11 45,00%

2.04.00 HERRAMIENTAS, REPUESTOS Y ACCESORIOS 5 2,39 2,61 47,80%

2.04.01 Herramientas e instrumentos 0,6 0,12 0,48 20,00%

Page 279: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

276

2.04.02 Repuestos y accesorios 4,4 2,27 2,13 51,59%

2.99.00 ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS 16,68 12,21 4,47 73,20%

2.99.01 Útiles y materiales de oficina y cómputo 3,87 3,14 0,73 81,14%

2.99.02 Útiles y materiales médico, hospitalario y de investigación 0,17 0,13 0,05 76,47%

2.99.03 Productos de papel, cartón e impresos 8,75 7,61 1,14 86,97%

2.99.04 Textiles y vestuario 1,5 0,45 1,05 30,00%

2.99.05 Útiles y materiales de limpieza 0,73 0,42 0,31 57,53%

2.99.06 Útiles y materiales de resguardo y seguridad 0,1 0,05 0,05 50,00%

2.99.07 Útiles y materiales de cocina y comedor 0,95 0,32 0,63 33,68%

2.99.99 Otros útiles, materiales y suministros diversos 0,62 0,1 0,52 16,13%

5.00.00 BIENES DURADEROS 96,6 87,92 8,68 91,01%

5.01.00 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO 40,43 32,18 8,25 79,59%

5.01.02 Equipo de transporte 9,6 9,21 0,39 95,94%

5.01.03 Equipo de comunicación 1,6 1,33 0,27 83,13%

5.01.04 Equipo y mobiliario de oficina 2,36 2,22 0,14 94,07%

5.01.05 Equipo y programas de cómputo 18,68 18,22 0,46 97,54%

5.01.06 Equipo sanitario, de laboratorio e investigación 0,34 0 0,34 0,00%

5.01.07 Equipo y mobiliario educacional, deportivo y recreativo 6,65 0,27 6,38 4,06%

5.01.99 Maquinaria, equipo y mobiliario diverso 1,2 0,93 0,27 77,50%

5.02.00 CONSTRUCCIONES, ADICIONES Y MEJORAS 47,5 47,49 0,01 99,98%

5.02.01 Edificios 47,5 47,49 0,01 99,98%

5.99.00 BIENES DURADEROS DIVERSOS 8,67 8,25 0,41 95,16%

5.99.03 Bienes intangibles 8,22 8,02 0,19 97,57%

5.99.99 Otros bienes duraderos 0,45 0,23 0,22 51,11%

6.00.00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 62,86 51,84 11,02 82,47%

6.01.00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PÚBLICO 16,49 14,81 1,69 89,81%

Page 280: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

277

6.01.03 Transferencias corrientes a Instituciones Descentralizadas no Empresariales

16,49 14,81 1,69 89,81%

6.02.00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES A PERSONAS 5,53 5,41 0,12 97,83%

6.02.01 Becas a funcionarios 5,53 5,41 0,12 97,83%

6.02.99 Otras transferencias a personas 0 0 0 #¡DIV/0!

6.03.00 PRESTACIONES 40,63 31,63 9,01 77,85%

6.03.01 Prestaciones legales 30,4 23,47 6,93 77,20%

6.03.99 Otras prestaciones 10,23 8,16 2,07 79,77%

6.06.00 OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PRIVADO 0,2 0 0,2 0,00%

6.06.01 Indemnizaciones 0,2 0 0,2 0,00% Notas: * Montos en millones de colones. Los objetos de gasto, corresponden con las “Normas y criterios operativos para la utilización de los clasificadores presupuestarios del Sector Publico”, oficializado mediante decreto ejecutivo 34700-H, del 18 de julio de 2008. Fuente: Elaboración propia con datos extraídos del SIIP.

Anexo nro. 7.2: Ingresos y gastos extraídos del SIIP para la Defensoría de los Habitantes de la República, durante el periodo 2009.

Cuenta Descripción Presupuestado

* Ejecutado

* Disponible

* Porcentaje de cumplimiento

Totales 3.195,01 2.771,91 423,08 86,76%

0.00.00 REMUNERACIONES 2.542,92 2.299,00 243,91 90,41%

0.01.00 REMUNERACIONES BÁSICAS 822,41 745,56 76,85 90,66%

0.01.01 Sueldos para cargos fijos 804,19 731,56 72,63 90,97%

Page 281: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

278

0.01.03 Servicios especiales 9,72 8,3 1,42 85,39%

0.01.05 Suplencias 8,5 5,7 2,8 67,06%

0.02.00 REMUNERACIONES EVENTUALES 6,78 4,74 2,04 69,91%

0.02.01 Tiempo extraordinario 6,18 4,74 1,44 76,70%

0.02.03 Disponibilidad laboral 0,6 0 0,6 0,00%

0.03.00 INCENTIVOS SALARIALES 1.300,27 1.189,84 110,43 91,51%

0.03.01 Retribución por años servidos 395,79 345,32 50,47 87,25%

0.03.02 Restricción al ejercicio liberal de la profesión 394,96 386,26 8,69 97,80%

0.03.03 Decimotercer mes 160,17 148,02 12,15 92,41%

0.03.04 Salario escolar 116,62 115,49 1,12 99,03%

0.03.99 Otros incentivos salariales 232,73 194,74 37,98 83,68%

0.04.00 CONTRIBUCIONES PATRONALES AL DESARROLLO Y LA SEGURIDAD SOCIAL

191,96 173,41 18,56 90,34%

0.04.01 Contribución Patronal al Seguro de Salud de la Caja Costarricense del Seguro Social

182,12 164,52 17,6 90,34%

0.04.05 Contribución Patronal al Banco Popular y de Desarrollo Comunal 9,84 8,89 0,95 90,35%

0.05.00 CONTRIBUCIONES PATRONALES A FONDOS DE PENSIONES Y OTROS FONDOS DE CAPITALIZACIÓN

221,5 185,45 36,04 83,72%

0.05.01 Contribución Patronal al Seguro de Pensiones de la Caja Costarricense del Seguro Social

93,52 84,07 9,45 89,90%

0.05.02 Aporte Patronal al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias

29,53 26,68 2,85 90,35%

0.05.03 Aporte Patronal al Fondo de Capitalización Laboral 59,07 53,36 5,71 90,33%

0.05.05 Contribución Patronal a fondos administrados por entes privados 39,38 21,35 18,03 54,22%

1.00.00 SERVICIOS 260,47 196,5 63,97 75,44%

1.01.00 ALQUILERES 12,21 10,14 2,07 83,05%

1.01.01 Alquiler de edificios, locales y terrenos 11,63 10,04 1,59 86,33%

Page 282: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

279

1.01.02 Alquiler de maquinaria, equipo y mobiliario 0,2 0 0,2 0,00%

1.01.03 Alquiler de equipo de cómputo 0,15 0 0,15 0,00%

1.01.99 Otros alquileres 0,23 0,1 0,13 43,48%

1.02.00 SERVICIOS BÁSICOS 70,65 57,69 12,96 81,66%

1.02.01 Servicio de agua y alcantarillado 15,2 12,45 2,75 81,91%

1.02.02 Servicio de energía eléctrica 24,25 23,02 1,23 94,93%

1.02.03 Servicio de correo 5,4 4,72 0,68 87,41%

1.02.04 Servicio de telecomunicaciones 25 16,84 8,16 67,36%

1.02.99 Otros servicios básicos 0,8 0,66 0,14 82,50%

1.03.00 SERVICIOS COMERCIALES Y FINANCIEROS 11,5 6,94 4,56 60,35%

1.03.01 Información 5 4,38 0,62 87,60%

1.03.03 Impresión, encuadernación y otros 6 2,23 3,77 37,17%

1.03.04 Transporte de bienes 0,5 0,32 0,18 64,00%

1.04.00 SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO 73,75 67,29 6,46 91,24%

1.04.03 Servicios de ingeniería 1 0 1 0,00%

1.04.04 Servicios en ciencias económicas y sociales 0,9 0 0,9 0,00%

1.04.06 Servicios generales 68,3 64,61 3,69 94,60%

1.04.99 Otros servicios de gestión y apoyo 3,55 2,68 0,87 75,49%

1.05.00 GASTOS DE VIAJE Y DE TRANSPORTE 21 14,41 6,59 68,62%

1.05.01 Transporte dentro del país 1,85 1,13 0,72 61,08%

1.05.02 Viáticos dentro del país 10,6 6,63 3,97 62,55%

1.05.03 Transporte en el exterior 3,5 2,2 1,3 62,86%

1.05.04 Viáticos en el exterior 5,05 4,44 0,61 87,92%

1.06.00 SEGUROS, REASEGUROS Y OTRAS OBLIGACIONES 21,5 20,64 0,86 96,00%

1.06.01 Seguros 21,5 20,64 0,86 96,00%

1.07.00 CAPACITACIÓN Y PROTOCOLO 21,04 3,61 17,43 17,16%

1.07.01 Actividades de capacitación 18,03 2,06 15,97 11,43%

Page 283: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

280

1.07.02 Actividades protocolarias y sociales 2,21 1,37 0,85 61,99%

1.07.03 Gastos de representación institucional 0,8 0,18 0,62 22,50%

1.08.00 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN 25,7 15,2 10,5 59,14%

1.08.01 Mantenimiento de edificios, locales y terrenos 9 6,32 2,68 70,22%

1.08.04 Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo de producción 4,24 1,09 3,15 25,71%

1.08.05 Mantenimiento y reparación de equipo de transporte 6 5,09 0,91 84,83%

1.08.06 Mantenimiento y reparación de equipo de comunicación 1,6 0,61 0,99 38,13%

1.08.07 Mantenimiento y reparación de equipo y mobiliario de oficina 2 1,39 0,61 69,50%

1.08.08 Mantenimiento y reparación de equipo de cómputo y sistemas de información

2,33 0,29 2,04 12,45%

1.08.99 Mantenimiento y reparación de otros equipos 0,53 0,42 0,11 79,25%

1.09.00 IMPUESTOS 0,5 0,03 0,47 6,00%

1.09.99 Otros impuestos 0,5 0,03 0,47 6,00%

1.99.00 SERVICIOS DIVERSOS 2,61 0,56 2,06 21,46%

1.99.02 Intereses moratorios y multas 0,01 0 0,01 0,00%

1.99.05 Deducibles 2,2 0,45 1,75 20,45%

1.99.99 Otros servicios no especificados 0,4 0,11 0,29 27,50%

2.00.00 MATERIALES Y SUMINISTROS 58,43 47,15 11,27 80,69%

2.01.00 PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS 26,94 24,65 2,29 91,50%

2.01.01 Combustibles y lubricantes 15,4 15,15 0,25 98,38%

2.01.02 Productos farmacéuticos y medicinales 1,23 0,76 0,47 61,79%

2.01.04 Tintas, pinturas y diluyentes 10,05 8,63 1,42 85,87%

2.01.99 Otros productos químicos y conexos 0,26 0,11 0,16 42,31%

2.02.00 ALIMENTOS Y PRODUCTOS AGROPECUARIOS 1,39 0,76 0,64 54,68%

2.02.03 Alimentos y bebidas 1,39 0,76 0,64 54,68%

2.03.00 MATERIALES Y PRODUCTOS DE USO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

4,47 1,72 2,75 38,48%

Page 284: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

281

2.03.01 Materiales y productos metálicos 1,7 0,15 1,55 8,82%

2.03.02 Materiales y productos minerales y asfálticos 0,24 0,15 0,09 62,50%

2.03.03 Madera y sus derivados 0,44 0,12 0,32 27,27%

2.03.04 Materiales y productos eléctricos, telefónicos y de cómputo 1,52 1,18 0,34 77,63%

2.03.05 Materiales y productos de vidrio 0,18 0,04 0,14 22,22%

2.03.06 Materiales y productos de plástico 0,18 0,03 0,14 16,67%

2.03.99 Otros materiales y productos de uso en la construcción y mantenimiento

0,21 0,05 0,16 23,81%

2.04.00 HERRAMIENTAS, REPUESTOS Y ACCESORIOS 5,14 4 1,13 77,82%

2.04.01 Herramientas e instrumentos 1,14 0,57 0,57 50,00%

2.04.02 Repuestos y accesorios 4 3,44 0,56 86,00%

2.99.00 ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS 20,49 16,02 4,46 78,18%

2.99.01 Útiles y materiales de oficina y cómputo 3,04 2,86 0,18 94,08%

2.99.02 Útiles y materiales médico, hospitalario y de investigación 0,26 0,04 0,22 15,38%

2.99.03 Productos de papel, cartón e impresos 11,36 10,19 1,17 89,70%

2.99.04 Textiles y vestuario 2 1,76 0,24 88,00%

2.99.05 Útiles y materiales de limpieza 1,45 0,85 0,6 58,62%

2.99.06 Útiles y materiales de resguardo y seguridad 0,41 0,11 0,29 26,83%

2.99.07 Útiles y materiales de cocina y comedor 1 0,1 0,9 10,00%

2.99.99 Otros útiles, materiales y suministros diversos 0,97 0,12 0,85 12,37%

5.00.00 BIENES DURADEROS 274,01 179,42 94,59 65,48%

5.01.00 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO 153 123,91 29,09 80,99%

5.01.02 Equipo de transporte 24 17,88 6,12 74,50%

5.01.03 Equipo de comunicación 12,3 10,15 2,15 82,52%

5.01.04 Equipo y mobiliario de oficina 63,87 49,33 14,53 77,24%

5.01.05 Equipo y programas de cómputo 34,33 29,63 4,7 86,31%

5.01.07 Equipo y mobiliario educacional, deportivo y recreativo 7,5 7,25 0,25 96,67%

Page 285: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

282

5.01.99 Maquinaria, equipo y mobiliario diverso 11 9,67 1,33 87,91%

5.02.00 CONSTRUCCIONES, ADICIONES Y MEJORAS 105,53 42,43 63,1 40,21%

5.02.01 Edificios 44 0 44 0,00%

5.02.99 Otras construcciones, adiciones y mejoras 61,53 42,43 19,1 68,96%

5.99.00 BIENES DURADEROS DIVERSOS 15,49 13,08 2,41 84,44%

5.99.03 Bienes intangibles 15,49 13,08 2,41 84,44%

6.00.00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 59,18 49,84 9,34 84,22%

6.01.00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PÚBLICO 19,43 18,48 0,95 95,11%

6.01.03 Transferencias corrientes a Instituciones Descentralizadas no Empresariales

19,43 18,48 0,95 95,11%

6.02.00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES A PERSONAS 0,75 0 0,75 0,00%

6.02.01 Becas a funcionarios 0,75 0 0,75 0,00%

6.03.00 PRESTACIONES 34 31,36 2,64 92,24%

6.03.01 Prestaciones legales 20 19,97 0,03 99,85%

6.03.99 Otras prestaciones 14 11,4 2,6 81,43%

6.06.00 OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PRIVADO 5 0 5 0,00%

6.06.01 Indemnizaciones 5 0 5 0,00% Notas: * Montos en millones de colones Los objetos de gasto, corresponden con las “Normas y criterios operativos para la utilización de los clasificadores presupuestarios del Sector Publico”, oficializado mediante decreto ejecutivo 34700-H, del 18 de julio de 2008. Fuente: Elaboración propia con datos extraídos del SIIP.

Page 286: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

283

Anexo nro. 7.3: Ingresos y gastos extraídos del SIIP para la Defensoría de los Habitantes de la República, durante el periodo 2010.

Cuenta Descripción

Presupuestado *

Ejecutado *

Disponible *

Porcentaje de cumplimiento

Totales 3.634,00 3.391,85 242,15 93,34%

0.00.00 REMUNERACIONES 3.036,89 2.843,39 193,49 93,63%

0.01.00 REMUNERACIONES BÁSICAS 1.007,40 920,15 87,25 91,34%

0.01.01 Sueldos para cargos fijos 977,84 899,64 78,2 92,00%

0.01.03 Servicios especiales 21,56 16,29 5,27 75,56%

0.01.05 Suplencias 8 4,23 3,77 52,88%

0.02.00 REMUNERACIONES EVENTUALES 9,17 7,98 1,19 87,02%

0.02.01 Tiempo extraordinario 8,17 7,98 0,19 97,67%

0.02.03 Disponibilidad laboral 1 0 1 0,00%

0.03.00 INCENTIVOS SALARIALES 1.536,75 1.440,31 96,44 93,72%

0.03.01 Retribución por años servidos 470,16 434,21 35,94 92,35%

0.03.02 Restricción al ejercicio liberal de la profesión 494,18 476,82 17,37 96,49%

0.03.03 Decimotercer mes 177,37 162,63 14,75 91,69%

0.03.04 Salario escolar 137,63 137,62 0,01 99,99%

0.03.99 Otros incentivos salariales 257,41 229,04 28,37 88,98%

0.04.00 CONTRIBUCIONES PATRONALES AL DESARROLLO Y LA SEGURIDAD SOCIAL

224 224 0 100,00%

0.04.01 Contribución Patronal al Seguro de Salud de la Caja Costarricense del Seguro Social

212,52 212,52 0 100,00%

Page 287: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

284

0.04.05 Contribución Patronal al Banco Popular y de Desarrollo Comunal 11,49 11,49 0 100,00%

0.05.00 CONTRIBUCIONES PATRONALES A FONDOS DE PENSIONES Y OTROS FONDOS DE CAPITALIZACIÓN

259,56 250,94 8,62 96,68%

0.05.01 Contribución Patronal al Seguro de Pensiones de la Caja Costarricense del Seguro Social

113,32 113,32 0 100,00%

0.05.02 Aporte Patronal al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias

34,46 34,46 0 100,00%

0.05.03 Aporte Patronal al Fondo de Capitalización Laboral 68,92 68,92 0 100,00%

0.05.05 Contribución Patronal a fondos administrados por entes privados 42,85 34,23 8,62 79,88%

1.00.00 SERVICIOS 272,09 241,11 30,99 88,61%

1.01.00 ALQUILERES 15,21 14,17 1,04 93,16%

1.01.01 Alquiler de edificios, locales y terrenos 14,6 14,13 0,47 96,78%

1.01.02 Alquiler de maquinaria, equipo y mobiliario 0,21 0 0,21 0,00%

1.01.03 Alquiler de equipo de cómputo 0,16 0 0,16 0,00%

1.01.99 Otros alquileres 0,24 0,04 0,21 16,67%

1.02.00 SERVICIOS BÁSICOS 70,3 66,99 3,31 95,29%

1.02.01 Servicio de agua y alcantarillado 15,6 15,6 0 100,00%

1.02.02 Servicio de energía eléctrica 26,25 24,81 1,44 94,51%

1.02.03 Servicio de correo 7,15 6,72 0,43 93,99%

1.02.04 Servicio de telecomunicaciones 20,5 19,19 1,31 93,61%

1.02.99 Otros servicios básicos 0,8 0,67 0,13 83,75%

1.03.00 SERVICIOS COMERCIALES Y FINANCIEROS 12,26 5,93 6,33 48,37%

1.03.01 Información 3,96 1,72 2,24 43,43%

1.03.03 Impresión, encuadernación y otros 8 4,08 3,92 51,00%

1.03.04 Transporte de bienes 0,3 0,13 0,17 43,33%

Page 288: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

285

1.04.00 SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO 75,76 75,07 0,69 99,09%

1.04.06 Servicios generales 69,85 69,77 0,08 99,89%

1.04.99 Otros servicios de gestión y apoyo 5,91 5,3 0,61 89,68%

1.05.00 GASTOS DE VIAJE Y DE TRANSPORTE 26,26 21,27 4,99 81,00%

1.05.01 Transporte dentro del país 2,16 2,16 0 100,00%

1.05.02 Viáticos dentro del país 18 15,45 2,55 85,83%

1.05.03 Transporte en el exterior 3,4 2,49 0,91 73,24%

1.05.04 Viáticos en el exterior 2,7 1,17 1,53 43,33%

1.06.00 SEGUROS, REASEGUROS Y OTRAS OBLIGACIONES 23,02 21,96 1,06 95,40%

1.06.01 Seguros 23,02 21,96 1,06 95,40%

1.07.00 CAPACITACIÓN Y PROTOCOLO 16,97 10,36 6,61 61,05%

1.07.01 Actividades de capacitación 12,25 7,41 4,84 60,49%

1.07.02 Actividades protocolarias y sociales 3,87 2,65 1,22 68,48%

1.07.03 Gastos de representación institucional 0,85 0,31 0,54 36,47%

1.08.00 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN 29,19 23,77 5,42 81,43%

1.08.01 Mantenimiento de edificios, locales y terrenos 11,87 11,72 0,15 98,74%

1.08.04 Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo de producción 2,74 2,28 0,46 83,21%

1.08.05 Mantenimiento y reparación de equipo de transporte 6,36 5,09 1,27 80,03%

1.08.06 Mantenimiento y reparación de equipo de comunicación 1,7 0,25 1,45 14,71%

1.08.07 Mantenimiento y reparación de equipo y mobiliario de oficina 4,29 3,99 0,3 93,01%

1.08.08 Mantenimiento y reparación de equipo de cómputo y sistemas de información

1,67 0,39 1,28 23,35%

1.08.99 Mantenimiento y reparación de otros equipos 0,56 0,05 0,51 8,93%

1.09.00 IMPUESTOS 0,53 0,03 0,5 5,66%

1.09.99 Otros impuestos 0,53 0,03 0,5 5,66%

1.99.00 SERVICIOS DIVERSOS 2,58 1,53 1,05 59,30%

Page 289: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

286

1.99.02 Intereses moratorios y multas 0,05 0 0,05 0,00%

1.99.05 Deducibles 2,33 1,51 0,82 64,81%

1.99.99 Otros servicios no especificados 0,2 0,02 0,18 10,00%

2.00.00 MATERIALES Y SUMINISTROS 66,14 58,18 7,96 87,96%

2.01.00 PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS 23,77 22,84 0,92 96,09%

2.01.01 Combustibles y lubricantes 9,37 9,2 0,17 98,19%

2.01.02 Productos farmacéuticos y medicinales 1,5 1,11 0,39 74,00%

2.01.04 Tintas, pinturas y diluyentes 12,29 12,26 0,03 99,76%

2.01.99 Otros productos químicos y conexos 0,62 0,28 0,33 45,16%

2.02.00 ALIMENTOS Y PRODUCTOS AGROPECUARIOS 1,34 0,9 0,44 67,16%

2.02.03 Alimentos y bebidas 1,34 0,9 0,44 67,16%

2.03.00 MATERIALES Y PRODUCTOS DE USO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

9,02 7,28 1,74 80,71%

2.03.01 Materiales y productos metálicos 1,8 1,53 0,27 85,00%

2.03.02 Materiales y productos minerales y asfálticos 1,06 0,71 0,34 66,98%

2.03.03 Madera y sus derivados 0,47 0,27 0,2 57,45%

2.03.04 Materiales y productos eléctricos, telefónicos y de cómputo 1,83 1,5 0,33 81,97%

2.03.05 Materiales y productos de vidrio 0,19 0,02 0,17 10,53%

2.03.06 Materiales y productos de plástico 0,49 0,46 0,03 93,88%

2.03.99 Otros materiales y productos de uso en la construcción y mantenimiento

3,2 2,79 0,41 87,19%

2.04.00 HERRAMIENTAS, REPUESTOS Y ACCESORIOS 6,95 6,53 0,42 93,96%

2.04.01 Herramientas e instrumentos 1,87 1,48 0,39 79,14%

2.04.02 Repuestos y accesorios 5,08 5,04 0,03 99,21%

2.99.00 ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS 25,07 20,63 4,44 82,29%

2.99.01 Útiles y materiales de oficina y cómputo 3,72 3,25 0,47 87,37%

2.99.02 Útiles y materiales médico, hospitalario y de investigación 0,82 0,37 0,44 45,12%

Page 290: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

287

2.99.03 Productos de papel, cartón e impresos 10,69 10,62 0,07 99,35%

2.99.04 Textiles y vestuario 4,84 3,82 1,02 78,93%

2.99.05 Útiles y materiales de limpieza 1,9 1,17 0,73 61,58%

2.99.06 Útiles y materiales de resguardo y seguridad 0,8 0,47 0,33 58,75%

2.99.07 Útiles y materiales de cocina y comedor 1,26 0,3 0,97 23,81%

2.99.99 Otros útiles, materiales y suministros diversos 1,03 0,63 0,4 61,17%

5.00.00 BIENES DURADEROS 197,41 193,98 3,43 98,26%

5.01.00 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO 103,91 101,13 2,78 97,32%

5.01.02 Equipo de transporte 28 26,55 1,45 94,82%

5.01.03 Equipo de comunicación 10,5 9,66 0,84 92,00%

5.01.04 Equipo y mobiliario de oficina 29,96 29,72 0,25 99,20%

5.01.05 Equipo y programas de cómputo 25 24,86 0,14 99,44%

5.01.06 Equipo sanitario, de laboratorio e investigación 0,45 0,4 0,05 88,89%

5.01.07 Equipo y mobiliario educacional, deportivo y recreativo 1,2 1,2 0 100,00%

5.01.99 Maquinaria, equipo y mobiliario diverso 8,8 8,75 0,05 99,43%

5.02.00 CONSTRUCCIONES, ADICIONES Y MEJORAS 91,5 91,15 0,35 99,62%

5.02.01 Edificios 91,5 91,15 0,35 99,62%

5.99.00 BIENES DURADEROS DIVERSOS 2 1,7 0,3 85,00%

5.99.03 Bienes intangibles 2 1,7 0,3 85,00%

6.00.00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 61,47 55,19 6,28 89,78%

6.01.00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PÚBLICO 25,16 25,13 0,03 99,88%

6.01.03 Transferencias corrientes a Instituciones Descentralizadas no Empresariales

25,16 25,13 0,03 99,88%

6.02.00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES A PERSONAS 0,5 0 0,5 0,00%

6.02.01 Becas a funcionarios 0,5 0 0,5 0,00%

6.03.00 PRESTACIONES 35,8 30,06 5,75 83,97%

6.03.01 Prestaciones legales 16 15,25 0,75 95,31%

Page 291: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

288

6.03.99 Otras prestaciones 19,8 14,81 4,99 74,80%

6.06.00 OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PRIVADO 0 0 0 #¡DIV/0! Notas: * Montos en millones de colones. Los objetos de gasto, corresponden con las “Normas y criterios operativos para la utilización de los clasificadores presupuestarios del Sector Publico”, oficializado mediante decreto ejecutivo 34700-H, del 18 de julio de 2008. Fuente: Elaboración propia con datos extraídos del SIIP.

Anexo nro. 7.4: Ingresos y gastos extraídos del SIIP para la Defensoría de los Habitantes de la República, durante el periodo 2011.

Cuenta Descripción

Presupuestado *

Ejecutado *

Disponible *

Porcentaje de cumplimiento

Totales 4.116,99 3.962,09 154,91 96,24% 0.00.00 REMUNERACIONES 3.617,42 3.483,11 134,31 96,29% 0.01.00 REMUNERACIONES BÁSICAS 1.129,97 1.119,10 10,87 99,04% 0.01.01 Sueldos para cargos fijos 1.093,23 1.083,36 9,87 99,10% 0.01.03 Servicios especiales 21,74 26,18 -4,44 120,42% 0.01.05 Suplencias 15 9,56 5,44 63,73% 0.02.00 REMUNERACIONES EVENTUALES 10 10,5 -0,5 105,00% 0.02.01 Tiempo extraordinario 8 10,5 -2,5 131,25% 0.02.03 Disponibilidad laboral 2 0 2 0,00% 0.03.00 INCENTIVOS SALARIALES 1.884,58 1.798,52 86,06 95,43%

Page 292: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

289

0.03.01 Retribución por años servidos 597,32 549,57 47,76 92,01% 0.03.02 Restricción al ejercicio liberal de la profesión 591,35 578,05 13,3 97,75% 0.03.03 Decimotercer mes 224 234,14 -10,14 104,53% 0.03.04 Salario escolar 169,34 169,34 0 100,00% 0.03.99 Otros incentivos salariales 302,57 267,43 35,14 88,39%

0.04.00 CONTRIBUCIONES PATRONALES AL DESARROLLO Y LA SEGURIDAD SOCIAL

273,05 262,76 10,29 96,23%

0.04.01 Contribución Patronal al Seguro de Salud de la Caja Costarricense del Seguro Social

259,05 249,05 10 96,14%

0.04.05 Contribución Patronal al Banco Popular y de Desarrollo Comunal 14 13,71 0,29 97,93%

0.05.00 CONTRIBUCIONES PATRONALES A FONDOS DE PENSIONES Y OTROS FONDOS DE CAPITALIZACIÓN

319,82 292,22 27,6 91,37%

0.05.01 Contribución Patronal al Seguro de Pensiones de la Caja Costarricense del Seguro Social

137,79 127,79 10 92,74%

0.05.02 Aporte Patronal al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias

42,01 41,14 0,87 97,93%

0.05.03 Aporte Patronal al Fondo de Capitalización Laboral 84,02 82,29 1,73 97,94%

0.05.05 Contribución Patronal a fondos administrados por entes privados 56,01 41,01 15 73,22%

1.00.00 SERVICIOS 324,97 295,5 29,48 90,93% 1.01.00 ALQUILERES 20,64 19,51 1,13 94,53% 1.01.01 Alquiler de edificios, locales y terrenos 20 19,47 0,53 97,35% 1.01.02 Alquiler de maquinaria, equipo y mobiliario 0,22 0 0,22 0,00% 1.01.03 Alquiler de equipo de cómputo 0,17 0 0,17 0,00% 1.01.99 Otros alquileres 0,25 0,04 0,21 16,00% 1.02.00 SERVICIOS BÁSICOS 78 67,55 10,45 86,60%

Page 293: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

290

1.02.01 Servicio de agua y alcantarillado 16,5 18,6 -2,1 112,73% 1.02.02 Servicio de energía eléctrica 30 24,74 5,26 82,47% 1.02.03 Servicio de correo 6,5 6,22 0,28 95,69% 1.02.04 Servicio de telecomunicaciones 24 17,15 6,85 71,46% 1.02.99 Otros servicios básicos 1 0,83 0,17 83,00% 1.03.00 SERVICIOS COMERCIALES Y FINANCIEROS 17,5 7,79 9,71 44,51% 1.03.01 Información 6,5 1,3 5,2 20,00% 1.03.03 Impresión, encuadernación y otros 10,5 6,14 4,36 58,48% 1.03.04 Transporte de bienes 0,5 0,05 0,45 10,00%

1.03.07 Servicios de transferencia electrónica de información 0 0,3 -0,3 #¡DIV/0!

1.04.00 SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO 97,49 84,05 13,43 86,21% 1.04.02 Servicios jurídicos 2,93 2,9 0,03 98,98% 1.04.03 Servicios de ingeniería 7,5 1,3 6,2 17,33% 1.04.04 Servicios en ciencias económicas y sociales 5,56 0 5,56 0,00% 1.04.06 Servicios generales 74 74,42 -0,42 100,57% 1.04.99 Otros servicios de gestión y apoyo 7,5 5,44 2,06 72,53% 1.05.00 GASTOS DE VIAJE Y DE TRANSPORTE 23 33,01 -10,01 143,52% 1.05.01 Transporte dentro del país 2 2,3 -0,3 115,00% 1.05.02 Viáticos dentro del país 15 21,22 -6,22 141,47% 1.05.03 Transporte en el exterior 3 4,83 -1,83 161,00% 1.05.04 Viáticos en el exterior 3 4,67 -1,67 155,67% 1.06.00 SEGUROS, REASEGUROS Y OTRAS OBLIGACIONES 27 24,98 2,02 92,52% 1.06.01 Seguros 27 24,98 2,02 92,52% 1.07.00 CAPACITACIÓN Y PROTOCOLO 19,35 13,78 5,57 71,21% 1.07.01 Actividades de capacitación 15 11,35 3,65 75,67% 1.07.02 Actividades protocolarias y sociales 3,5 2,29 1,21 65,43%

Page 294: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

291

1.07.03 Gastos de representación institucional 0,85 0,14 0,71 16,47% 1.08.00 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN 39,2 44,77 -5,57 114,21% 1.08.01 Mantenimiento de edificios, locales y terrenos 15 27,24 -12,24 181,60%

1.08.04 Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo de producción 6,3 6,37 -0,07 101,11%

1.08.05 Mantenimiento y reparación de equipo de transporte 8 6,5 1,5 81,25%

1.08.06 Mantenimiento y reparación de equipo de comunicación 1,5 0,22 1,28 14,67%

1.08.07 Mantenimiento y reparación de equipo y mobiliario de oficina 4,8 3,72 1,08 77,50%

1.08.08 Mantenimiento y reparación de equipo de cómputo y sistemas de información

3 0,17 2,83 5,67%

1.08.99 Mantenimiento y reparación de otros equipos 0,6 0,55 0,05 91,67% 1.09.00 IMPUESTOS 0,6 0,04 0,56 6,67% 1.09.99 Otros impuestos 0,6 0,04 0,56 6,67% 1.99.00 SERVICIOS DIVERSOS 2,2 0,02 2,18 0,91% 1.99.02 Intereses moratorios y multas 0 0 0 #¡DIV/0! 1.99.05 Deducibles 2 0 2 0,00% 1.99.99 Otros servicios no especificados 0,2 0,01 0,19 5,00% 2.00.00 MATERIALES Y SUMINISTROS 62,67 63,75 -1,08 101,72% 2.01.00 PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS 26,25 26,91 -0,66 102,51% 2.01.01 Combustibles y lubricantes 12 13,44 -1,44 112,00% 2.01.02 Productos farmacéuticos y medicinales 3 2,41 0,59 80,33% 2.01.04 Tintas, pinturas y diluyentes 11 10,96 0,04 99,64% 2.01.99 Otros productos químicos y conexos 0,25 0,09 0,16 36,00% 2.02.00 ALIMENTOS Y PRODUCTOS AGROPECUARIOS 1,5 1,5 0 100,00%

Page 295: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

292

2.02.03 Alimentos y bebidas 1,5 1,5 0 100,00%

2.03.00 MATERIALES Y PRODUCTOS DE USO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

7,12 10,99 -3,87 154,35%

2.03.01 Materiales y productos metálicos 1,8 0,91 0,89 50,56% 2.03.02 Materiales y productos minerales y asfálticos 0,25 0,21 0,04 84,00% 2.03.03 Madera y sus derivados 0,5 0,21 0,29 42,00%

2.03.04 Materiales y productos eléctricos, telefónicos y de cómputo 1,2 6,4 -5,2 533,33%

2.03.05 Materiales y productos de vidrio 0,19 2,44 -2,25 1284,21% 2.03.06 Materiales y productos de plástico 0,19 0,36 -0,17 189,47%

2.03.99 Otros materiales y productos de uso en la construcción y mantenimiento

3 0,46 2,54 15,33%

2.04.00 HERRAMIENTAS, REPUESTOS Y ACCESORIOS 6,25 5,87 0,38 93,92% 2.04.01 Herramientas e instrumentos 0,75 0,67 0,08 89,33% 2.04.02 Repuestos y accesorios 5,5 5,2 0,3 94,55% 2.99.00 ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS 21,55 18,49 3,06 85,80% 2.99.01 Útiles y materiales de oficina y cómputo 3,5 1,44 2,06 41,14%

2.99.02 Útiles y materiales médico, hospitalario y de investigación 0,25 0,56 -0,31 224,00%

2.99.03 Productos de papel, cartón e impresos 11 10,93 0,07 99,36% 2.99.04 Textiles y vestuario 2,2 2,09 0,11 95,00% 2.99.05 Útiles y materiales de limpieza 1,5 1,97 -0,47 131,33% 2.99.06 Útiles y materiales de resguardo y seguridad 0,8 0,56 0,24 70,00% 2.99.07 Útiles y materiales de cocina y comedor 1,2 0,65 0,55 54,17% 2.99.99 Otros útiles, materiales y suministros diversos 1,1 0,29 0,81 26,36% 5.00.00 BIENES DURADEROS 53,65 74,15 -20,5 138,21% 5.01.00 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO 47,15 67,65 -20,5 143,48%

Page 296: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

293

5.01.02 Equipo de transporte 12 11,95 0,05 99,58% 5.01.03 Equipo de comunicación 6 11,49 -5,49 191,50% 5.01.04 Equipo y mobiliario de oficina 12 20,91 -8,91 174,25% 5.01.05 Equipo y programas de cómputo 9,5 15,98 -6,48 168,21% 5.01.99 Maquinaria, equipo y mobiliario diverso 7,65 7,32 0,33 95,69% 5.02.00 CONSTRUCCIONES, ADICIONES Y MEJORAS 0 0,07 -0,07 #¡DIV/0! 5.02.01 Edificios 0 0,07 -0,07 #¡DIV/0! 5.99.00 BIENES DURADEROS DIVERSOS 6,5 6,43 0,07 98,92% 5.99.03 Bienes intangibles 6,5 6,43 0,07 98,92% 6.00.00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 58,28 45,58 12,7 78,21% 6.01.00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PÚBLICO 30,78 30,2 0,58 98,12%

6.01.03 Transferencias corrientes a Instituciones Descentralizadas no Empresariales

30,78 30,2 0,58 98,12%

6.02.00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES A PERSONAS 2 0 2 0,00% 6.02.01 Becas a funcionarios 2 0 2 0,00% 6.03.00 PRESTACIONES 22,5 15,38 7,12 68,36% 6.03.01 Prestaciones legales 15 0,2 14,8 1,33% 6.03.99 Otras prestaciones 7,5 15,18 -7,68 202,40%

6.06.00 OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PRIVADO 3 0 3 0,00%

6.06.01 Indemnizaciones 3 0 3 0,00% Notas: * Montos en millones de colones. Los objetos de gasto, corresponden con las “Normas y criterios operativos para la utilización de los clasificadores presupuestarios del Sector Publico”, oficializado mediante decreto ejecutivo 34700-H, del 18 de julio de 2008. Fuente: Elaboración propia con datos extraídos del SIIP.

Page 297: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

294

Anexo nro. 7.5: Ingresos y gastos extraídos del SIIP para la Defensoría de los Habitantes de la República, durante el periodo 2012.

Cuenta Descripción Presupuestado

* Ejecutado *

Disponible *

Porcentaje de cumplimiento

Totales 4.520,01 4.295,52 224,48 95,03%

0.00.00 REMUNERACIONES 3.978,23 3.803,03 175,19 95,60%

0.01.00 REMUNERACIONES BÁSICAS 1.224,54 1.188,18 36,36 97,03%

0.01.01 Sueldos para cargos fijos 1.197,74 1.153,72 44,02 96,32%

0.01.03 Servicios especiales 11,8 17,92 -6,12 151,86%

0.01.05 Suplencias 15 16,54 -1,54 110,27%

0.02.00 REMUNERACIONES EVENTUALES 18,5 10,33 8,17 55,84%

0.02.01 Tiempo extraordinario 8 8,84 -0,84 110,50%

0.02.02 Recargo de funciones 10 1,49 8,51 14,90%

0.02.03 Disponibilidad laboral 0,5 0 0,5 0,00%

0.03.00 INCENTIVOS SALARIALES 2.087,49 1.978,36 109,13 94,77%

0.03.01 Retribución por años servidos 667,46 624,05 43,42 93,50%

0.03.02 Restricción al ejercicio liberal de la profesión 630,96 612,43 18,53 97,06%

0.03.03 Decimotercer mes 253,42 242,54 10,87 95,71%

0.03.04 Salario escolar 213,05 207,41 5,64 97,35%

0.03.99 Otros incentivos salariales 322,61 291,94 30,67 90,49%

0.04.00 CONTRIBUCIONES PATRONALES AL DESARROLLO Y LA SEGURIDAD SOCIAL

299,52 290,76 8,76 97,08%

Page 298: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

295

0.04.01 Contribución Patronal al Seguro de Salud de la Caja Costarricense del Seguro Social

284,16 276,09 8,07 97,16%

0.04.05 Contribución Patronal al Banco Popular y de Desarrollo Comunal 15,36 14,67 0,69 95,51%

0.05.00 CONTRIBUCIONES PATRONALES A FONDOS DE PENSIONES Y OTROS FONDOS DE CAPITALIZACIÓN

348,18 335,4 12,78 96,33%

0.05.01 Contribución Patronal al Seguro de Pensiones de la Caja Costarricense del Seguro Social

151,15 145,72 5,42 96,41%

0.05.02 Aporte Patronal al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias

46,08 44,01 2,07 95,51%

0.05.03 Aporte Patronal al Fondo de Capitalización Laboral 92,16 88,03 4,14 95,52%

0.05.05 Contribución Patronal a fondos administrados por entes privados 58,79 57,64 1,15 98,04%

1.00.00 SERVICIOS 371,96 289,67 82,29 77,88%

1.01.00 ALQUILERES 27,61 21,03 6,57 76,17%

1.01.01 Alquiler de edificios, locales y terrenos 23,5 21 2,5 89,36%

1.01.04 Alquiler y derechos para telecomunicaciones 2,17 0 2,17 0,00%

1.01.99 Otros alquileres 1,93 0,04 1,9 2,07%

1.02.00 SERVICIOS BÁSICOS 75 58,27 16,73 77,69%

1.02.01 Servicio de agua y alcantarillado 19,5 13,39 6,11 68,67%

1.02.02 Servicio de energía eléctrica 27 20,54 6,46 76,07%

1.02.03 Servicio de correo 6,5 6,48 0,02 99,69%

1.02.04 Servicio de telecomunicaciones 21 16,96 4,04 80,76%

1.02.99 Otros servicios básicos 1 0,9 0,1 90,00%

1.03.00 SERVICIOS COMERCIALES Y FINANCIEROS 10,1 5,99 4,11 59,31%

1.03.01 Información 1,8 1,21 0,59 67,22%

1.03.03 Impresión, encuadernación y otros 2,55 2,36 0,19 92,55%

Page 299: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

296

1.03.04 Transporte de bienes 0,1 0,03 0,07 30,00%

1.03.06 Comisiones y gastos por servicios financieros y comerciales 0,15 0,13 0,02 86,67%

1.03.07 Servicios de transferencia electrónica de información 5,5 2,27 3,23 41,27%

1.04.00 SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO 87,5 90,17 -2,66 103,05%

1.04.05 Servicios de desarrollo de sistemas informáticos 0 0,58 -0,58 #¡DIV/0!

1.04.06 Servicios generales 83,1 84,76 -1,66 102,00%

1.04.99 Otros servicios de gestión y apoyo 4,4 4,83 -0,43 109,77%

1.05.00 GASTOS DE VIAJE Y DE TRANSPORTE 32 26,56 5,44 83,00%

1.05.01 Transporte dentro del país 2 2,77 -0,77 138,50%

1.05.02 Viáticos dentro del país 25 20,92 4,08 83,68%

1.05.03 Transporte en el exterior 2 1,69 0,31 84,50%

1.05.04 Viáticos en el exterior 3 1,18 1,82 39,33%

1.06.00 SEGUROS, REASEGUROS Y OTRAS OBLIGACIONES 29,5 34,35 -4,85 116,44%

1.06.01 Seguros 29,5 34,35 -4,85 116,44%

1.07.00 CAPACITACIÓN Y PROTOCOLO 62,15 14,02 48,13 22,56%

1.07.01 Actividades de capacitación 7 6,97 0,03 99,57%

1.07.02 Actividades protocolarias y sociales 54,65 6,78 47,87 12,41%

1.07.03 Gastos de representación institucional 0,5 0,28 0,22 56,00%

1.08.00 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN 46,5 38,74 7,76 83,31%

1.08.01 Mantenimiento de edificios, locales y terrenos 29 26,08 2,92 89,93%

1.08.04 Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo de producción 7,5 2,8 4,7 37,33%

1.08.05 Mantenimiento y reparación de equipo de transporte 5 6,78 -1,78 135,60%

1.08.06 Mantenimiento y reparación de equipo de comunicación 1 0,35 0,65 35,00%

1.08.07 Mantenimiento y reparación de equipo y mobiliario de oficina 2,5 2,16 0,34 86,40%

Page 300: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

297

1.08.08 Mantenimiento y reparación de equipo de cómputo y sistemas de información

1,5 0,57 0,93 38,00%

1.09.00 IMPUESTOS 0,6 0,44 0,16 73,33%

1.09.99 Otros impuestos 0,6 0,44 0,16 73,33%

1.99.00 SERVICIOS DIVERSOS 1 0,09 0,91 9,00%

1.99.05 Deducibles 1 0,09 0,91 9,00%

2.00.00 MATERIALES Y SUMINISTROS 38,89 51,38 -12,49 132,12%

2.01.00 PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS 17,3 31,5 -14,2 182,08%

2.01.01 Combustibles y lubricantes 7,5 21,27 -13,77 283,60%

2.01.02 Productos farmacéuticos y medicinales 0,5 1 -0,5 200,00%

2.01.04 Tintas, pinturas y diluyentes 9,15 9,09 0,06 99,34%

2.01.99 Otros productos químicos y conexos 0,15 0,14 0 93,33%

2.02.00 ALIMENTOS Y PRODUCTOS AGROPECUARIOS 0,8 0,8 0 100,00%

2.02.02 Productos agroforestales 0,1 0,1 0 100,00%

2.02.03 Alimentos y bebidas 0,7 0,7 0 100,00%

2.03.00 MATERIALES Y PRODUCTOS DE USO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

4,24 4,08 0,16 96,23%

2.03.01 Materiales y productos metálicos 1,2 1,07 0,13 89,17%

2.03.02 Materiales y productos minerales y asfálticos 0 0,2 -0,2 #¡DIV/0!

2.03.03 Madera y sus derivados 0,2 0,2 0 100,00%

2.03.04 Materiales y productos eléctricos, telefónicos y de cómputo 2 1,93 0,07 96,50%

2.03.05 Materiales y productos de vidrio 0,16 0,13 0,02 81,25%

2.03.06 Materiales y productos de plástico 0,19 0,18 0 94,74%

2.03.99 Otros materiales y productos de uso en la construcción y mantenimiento

0,5 0,37 0,13 74,00%

2.04.00 HERRAMIENTAS, REPUESTOS Y ACCESORIOS 2,85 2,77 0,08 97,19%

Page 301: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

298

2.04.01 Herramientas e instrumentos 0,15 0,12 0,03 80,00%

2.04.02 Repuestos y accesorios 2,7 2,65 0,05 98,15%

2.99.00 ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS 13,7 12,23 1,47 89,27%

2.99.01 Útiles y materiales de oficina y cómputo 1,3 1,3 0 100,00%

2.99.02 Útiles y materiales médico, hospitalario y de investigación 0,25 0 0,25 0,00%

2.99.03 Productos de papel, cartón e impresos 9,9 9,54 0,36 96,36%

2.99.04 Textiles y vestuario 0,5 0,43 0,07 86,00%

2.99.05 Útiles y materiales de limpieza 1,5 0,74 0,76 49,33%

2.99.07 Útiles y materiales de cocina y comedor 0,1 0,09 0,01 90,00%

2.99.99 Otros útiles, materiales y suministros diversos 0,15 0,13 0,02 86,67%

5.00.00 BIENES DURADEROS 80,3 97,25 -16,95 121,11%

5.01.00 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO 70 87 -17 124,29%

5.01.03 Equipo de comunicación 60 14,51 45,49 24,18%

5.01.04 Equipo y mobiliario de oficina 0 18,73 -18,73 #¡DIV/0!

5.01.05 Equipo y programas de cómputo 10 53,31 -43,31 533,10%

5.01.06 Equipo sanitario, de laboratorio e investigación 0 0,36 -0,36 #¡DIV/0!

5.01.07 Equipo y mobiliario educacional, deportivo y recreativo 0 0,1 -0,1 #¡DIV/0!

5.99.00 BIENES DURADEROS DIVERSOS 10,3 10,25 0,05 99,51%

5.99.03 Bienes intangibles 10,3 10,25 0,05 99,51%

6.00.00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 50,63 54,19 -3,56 107,03%

6.01.00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PÚBLICO 32,63 32,4 0,23 99,30%

6.01.03 Transferencias corrientes a Instituciones Descentralizadas no Empresariales

32,63 32,4 0,23 99,30%

6.03.00 PRESTACIONES 18 21,79 -3,79 121,06%

6.03.01 Prestaciones legales 3 7,94 -4,94 264,67%

6.03.99 Otras prestaciones 15 13,85 1,15 92,33%

Page 302: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

299

Notas: * Montos en millones de colones. Los objetos de gasto, corresponden con las “Normas y criterios operativos para la utilización de los clasificadores presupuestarios del Sector Publico”, oficializado mediante decreto ejecutivo 34700-H, del 18 de julio de 2008. Fuente: Elaboración propia con datos extraídos del SIIP.

Anexo nro. 7.6: Defensoría de los Habitantes de la República de Costa Rica: Peso relativo promedio por objeto de gasto entre el periodo 2008-2012.

Año Total

Objeto de Gasto

Remuneraciones Servicios Materiales y Suministros Bienes Duraderos Transferencias Corrientes

Colones Porcentaje Colones Porcentaje Colones Porcentaje Colones Porcentaje Colones Porcentaje

2008 2.482,90 2.045,17 82,37% 230,04 9,26% 48,23 1,94% 96,6 3,89% 62,86 2,53%

2009 3.195,01 2.542,92 79,59% 260,47 8,15% 58,43 1,83% 274,01 8,58% 59,18 1,85%

2010 3.634,00 3.036,89 83,57% 272,09 7,49% 66,14 1,82% 197,41 5,43% 61,47 1,69%

2011 4.116,99 3.617,42 87,87% 324,97 7,89% 62,67 1,52% 53,65 1,30% 58,28 1,42%

2012 4.520,01 3.978,23 88,01% 371,96 8,23% 38,89 0,86% 80,3 1,78% 50,63 1,12%

Promedio 84,28% 8,21% 1,59% 4,20% 1,72%

Page 303: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

300

Anexo nro. 7.7: Defensoría de los Habitantes de la República de Costa Rica: Porcentaje de cumplimiento del presupuesto asignado por objeto de gasto, periodo 2008-2012.

Año

Porcentaje de cumplimiento por objeto de Gasto

Remuneraciones Servicios Materiales y Suministros Bienes Duraderos Transferencias Corrientes

2008 94,29% 85,22% 76,82% 91,01% 82,47%

2009 90,41% 75,44% 80,69% 65,48% 84,22%

2010 93,63% 88,61% 87,96% 98,26% 89,78%

2011 96,29% 90,93% 101,72% 138,21% 78,21%

2012 95,60% 77,88% 132,12% 121,11% 107,03%

Promedio 94,04% 83,62% 95,86% 102,82% 88,34%

Page 304: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

301

Anexo nro. 08: Resultados

del Análisis CAME

Page 305: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

302

Análisis CAME

DESAFIOS (DO)

Desafíos Institucionales

Objetivo Debilidades Oportunidades Iniciativa Plan de acción Indicador

5 D1. Falta de desarrollo de políticas internas para el fortalecimiento de la labor de defensa y accesibilidad. D4 Carencia de protocolos de intervención ante instancias judiciales.

O1. Alianzas y convenios con distintas instituciones y organizaciones (ONG’s, embajadas, instituciones internacionales)

1. Aplicabilidad de políticas exitosas de organismos naciones e internacionales que se ajusten en el fortalecimiento de la labor de defensa de los derechos e intereses de las y los habitantes.

1. Elaborar un programa de capacitación en el que se puedan visualizar los temas que se requieran reforzar durante los próximos 4 años. 2. Un convenio a realizar por cada uno de los temas propuestos en el programa.

Numero de temas de capacitación propuestos en el programa / número de capacitaciones realizadas

Page 306: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

303

5 D2. Procesos de notificación insuficientes y poco efectivos.

O14. Convenios con instituciones o empresas para mejorar el acceso y uso de las TICS.

1. Mejorar los procesos de notificación por medio de convenios con instituciones o empresas que le permita a la DHR tener acceso a información más precisa.

1. Acordar en los próximos cuatro años un canal de comunicación entre el Tribunal Supremo de Elecciones y la Defensoría de los Habitantes, que facilite el acceso a la información básica de los y las habitantes.

Creación del canal de comunicación entre la Defensoría de los Habitantes y el tribunal supremo de elecciones

2 D3. Ser una institución reactiva y no preventiva.

O5. Aprovechamiento de la Red Interinstitucional de Transparencia para valorar la gestión pública y determinar el contexto dentro del cual se desarrollan las problemáticas sociales. O9. Generación de pensamiento crítico en la sociedad civil (Formadores de opinión). O10. Trabajar en conjunto con la sociedad civil, asociaciones de

1. Desarrollo y aplicación de estrategias de información, capacitación, sensibilización y formación a los y las habitantes para que cuenten con los conocimientos necesarios para la defensa de sus derechos. 2. Fomentar una cultura de transparencia tanto a lo interno como a lo externo de la institución, en el

1. Una campaña de publicidad anual durante los próximos cuatro años, dirigida a empoderar a la sociedad civil acerca de leyes, instituciones y procedimiento a seguir para la defensa y protección de sus derechos humanos. 2. Impulsar la red de transparencia en un 50% de las instituciones públicas durante los próximos cuatro años

1. Al 2017, la DHR deberá haber ejecutado con 4 campañas de publicidad propuestas 2. Numero de instituciones que se incorporaron a la red interinstitucional de transparencia/ el número de instituciones publicas

Page 307: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

304

desarrollo, uniones cantonales y de más organizaciones para difundir el quehacer de la institución y promover la defensa de derechos. O3. Apertura y cooperación con las organizaciones de la sociedad civil. Participación Ciudadana. O8. Aprovechamiento de campañas y demás actividades dirigidas a la promoción de derechos.

ejercicio de la función pública y donde se involucre a la sociedad civil.

5 D8. Carencia de un efectivo Sistema de Control de Gestión. D13. Inexistencia de manuales de procedimientos. D11. Asignación inadecuada de las cargas de

O1. Alianzas y convenios con distintas instituciones y organizaciones (ONG’s, embajadas, instituciones internacionales) para capacitaciones, becas y pasantías. O6. Aprovechamiento

1. Elaborar un plan de proyectos y/o prácticas profesionales que permita aprovechar el recurso humano para mejorar y agilizar la gestión institucional.

1. Incorporación de practicantes para que colaboren en estudios de cargas de trabajo y manuales de procedimientos. 2. Creación de un manual de procedimientos para las áreas de defensa.

1. Creación de un manual de procedimientos.

Page 308: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

305

trabajo de las prácticas que deben realizar los estudiantes de universidades tanto públicas como privadas.

4 D15. Falta de implementación de nuevas formas de resolución de las solicitudes de intervención.

O1. Alianzas y convenios con distintas instituciones y organizaciones (ONG’s, embajadas, instituciones internacionales) para capacitaciones, becas y pasantías.

1. Fortalecimiento de la respuesta a las solicitudes a partir de la aplicación de modelos exitosos en otras instituciones similares.

1. Crear alianzas con instituciones de rango similar de forma que se propicie una mayor ampliación de conocimiento y se logre diversificar la ejecución del trabajo dentro de la Institución.

1. Creación de tres alianzas con instituciones de rango similar.

5 D12. Falta de utilización de la firma digital. D14. Falta de datos que permitan generar estadísticas con el fin de visualizar problemáticas en defensa de derechos. D17. Página web desactualizada y sin acceso para personas con discapacidad. D18. Falta de uniformidad en los sistemas de software.

O14. Convenios con instituciones o empresas para mejorar el acceso y uso de las TICS.

1. Desarrollo de un ambiente informático novedoso que potencie la utilización de las TIC´s.

1. Crear y aprovechar las redes interinstitucionales para el mejoramiento sobre el uso de las TICS, de forma que se maximice su uso. 2. Generar convenios que potencien la labor de institucional por medio del apoyo en la provisión de herramientas tecnológicas.

1. 60% de aprovechamiento en las herramientas utilizadas a nivel tecnológico. 2. Ubicarse entre los primeros 10 puestos del ranking realizado por el INCAE acerca de la calidad de

Page 309: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

306

D19. Equipo tecnológico desactualizado e insuficiente. D27. Ineficientes flujos de comunicación interna

las páginas web de las instituciones publicas

5 D20. Inadecuada distribución del espacio físico dentro de las oficinas centrales. D21 Falta de infraestructura propia para el adecuado establecimiento de las sedes regionales. D22. Falta de una bodega que cumpla con los requisitos para el adecuado almacenamiento de los materiales. D23. Carencia de una Biblioteca Institucional y de un Sistema Documental de consulta. D24. Inexistencia de un auditorio.

O13. Posibilidad de lograr financiamiento externo para fortalecer la labor de la Defensoría de los Habitantes de la Republica.

1. Ampliación de la infraestructura física a nivel central y regional para la creación de espacios de trabajo colectivo que mejoren las condiciones laborales y la atención hacia los habitantes

1. Identificar las necesidades de espacio físico para el diseño de un plan de infraestructura que mejore las condiciones en cuanto espacio y equipo para la atención del Habitantes y el desarrollo de los puestos de trabajo al 2017. 2. Desarrollar convenios con entes que funjan como patrocinadores de proyectos de infraestructura que se dirijan a mejorar la atención de la Defensoría tanto en la sede central como en las oficinas regionales.

1. Informe de nuevos requerimientos del espacio físico. 2. Cumplimento 80% de las modificaciones previstas en el informe anterior

Page 310: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

307

D25. La flotilla vehicular no cuentan con monitoreo satelital.

4 D26. Poca relación con los medios de comunicación. D28. Inadecuados canales de comunicación con otras instituciones públicas.

O4. Promover la participación de la sociedad civil en la elaboración de proyectos de ley. O9. Generación de pensamiento crítico en la sociedad civil: esto con el fin de contribuir en la generación de formadores de opinión. O10. Trabajar en conjunto con la sociedad civil, asociaciones de desarrollo, uniones cantonales y de más organizaciones para difundir el quehacer de la institución y promover la defensa de derechos. O11. Impulsar la aprobación del proyecto de ley donde

1. Fortalecimiento de la imagen institucional mediante la información y la comunicación oportuna y veraz de la labor institucional.

1. Desarrollar estrategias de proyección sobre la labor de la Defensoría hacia la comunidad, de manera que se promueva la participación ciudadana y se logren identificar las principales problemáticas a atacar. 2. Fortalecer los canales de comunicación a nivel interinstitucional de manera que se logren realizar más acciones conjuntas y las problemáticas sean atacadas de manera transversal.

1. 1 reunión semestral entre los líderes comunales y el personal de la Defensoría en cada una de las sedes regionales. 2. Realización de dos campañas publicitarias al año para divulgar la labor institucional. 3. Elaborar 1 foro mensual en medios informáticos para conocer la opinión de la ciudadanía sobre problemáticas sociales.

Page 311: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

308

se le da rango constitucional a la institución

3 D32. Presupuesto limitado e insuficiente para responder a distintas necesidades institucionales.

O13. Posibilidad de lograr financiamiento externo para fortalecer la labor de la Defensoría de los Habitantes de la Republica.

1. Generar convenios con instituciones que logren apoyar, auspiciar y patrocinar la labor realizada por la Defensoría de los Habitantes.

1. Establecer convenios con otros entes que puedan solventar necesidades institucionales

1. Pactar dos convenios interinstitucionales.

Page 312: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

309

1 D5. Lentitud en la resolución de las solicitudes de intervención, lo que genera incumplimiento de plazos. D6. Falta de claridad en la delimitación de las temáticas que le competen a cada área lo cual provoca atrasos en la gestión de la DHR. D10. Falta de utilización de servicios de profesionales en áreas técnicas.

O1. Alianzas y convenios con distintas instituciones y organizaciones (ONG’s, embajadas, instituciones internacionales) para capacitaciones, becas y pasantías. O6. Aprovechamiento de las prácticas que deben realizar los estudiantes de universidades tanto públicas como privadas.

1. Utilizar recursos internos así como recursos provenientes de universidades como prácticas de estudiantes para realizar planes y análisis con el fin de corregir errores pasados en áreas de defensa mediante la retroalimentación del Habitantes y con base en el establecimiento de criterios que identifiquen los niveles de complejidad de las diferentes formas de intervención.

1. Con base en la información de la contraloría de servicios, detectar los errores más frecuentes y de mayor impacto en las áreas de intervención con el fin de elaborar un plan que permita corregir progresivamente estas omisiones. 2. Revisión historial de los casos ejemplares de la institución, así como de los más comunes, para posteriormente elaborar un manual en donde se identifiquen los criterios a considerar dentro de las diferentes áreas de intervención y su receptivo manejo por parte de las áreas de defensa.

1. Elaboración de un plan con base en el estudio que se realiza en la Contraloría de Servicios. 2. Un manual de criterios aprobado.

Page 313: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

310

Riesgos (FA)

Riesgos Institucionales

Objetivo Amenazas Fortalezas Iniciativa Plan de acción Indicador

1 A1. Entidades públicas irrespetan las valoraciones y/o recomendaciones emitidas por la DHR. A2.Instituciones poco comprometidas en la toma de decisiones con respecto al tema de derechos humanos. A4.Pérdida de legitimidad/credibilidad de las instituciones públicas hacia el accionar de la Defensoría de los Habitantes de la República. A13. Desconocimiento por parte de las instituciones públicas sobre las competencias de la Defensoría de los

F2. Magistratura de influencia. F4. Líder en la creación y promoción de la Red Interinstitucional de Transparencia. F26. Su accionar se encuentra respaldado en la Ley y Reglamento de la DHR. F27. Facultad de interponer acciones judiciales y administrativas

1. Desarrollo de foros de encuentro, y mesas conjuntas de manera que se fortalezca la imagen y la labor de la Defensoría y se coordine de una mejor manera las acciones conjuntas y los temas transversales que se puedan abarcar de las diferentes áreas de defensa.

1. Dar seguimiento a las recomendaciones de la Defensoría de los Habitantes mediante la convocatoria de reuniones para conocer el estado de avance y las limitaciones para implementar las recomendaciones, así como la discusión de posibles soluciones

1. Una reunión semanal de seguimiento a nivel interinstitucional con el fin de medir el avance en la resolución.

Page 314: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

311

Habitantes de la Republica. A14. Inadecuada/deficiente comunicación entre las autoridades y los sectores sociales.

2 A3. Pérdida de confianza/credibilidad por parte del habitante hacia la institución. A5. Alto grado de desmotivación por parte de población costarricense, lo cual erosiona su voluntad de participar en la toma de decisiones políticas. A11. Desconocimiento por parte del habitante de la labor realizada por la Defensoría de los Habitantes de la Republica. A12. Creación de falsas expectativas por parte de la población

F1. Existencia de la Contraloría de servicios. F6. Resoluciones impactan positivamente a la sociedad. F8. Brinda un estado real de la situación nacional que enfrenta el país desde diferentes ámbitos. F9. Diversidad de formas de notificación al usuario. F14. Diversidad de canales de comunicación abiertos

1. Fortalecer el accionar de la institución en la defensa y promoción de los derechos humanos.

1. Elaboración de programas de acercamiento con el ciudadano, en donde se logre promover la participación ciudadana como punto focal en la promoción y protección de derechos humanos. 2. Elaboración de encuentros con la ciudadanía de manera que se demuestre el avance e impacto en problemáticas sociales en las que está vinculada la ciudadanía, y se refuerce su accionar ante la sociedad.

1. Elaboración de 5 programas de acercamiento al ciudadano al año. 2. Realización de 3 encuentros con la ciudadanía al año.

Page 315: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

312

al habitante.

1 A6. Ineficiente funcionamiento por parte de las instituciones públicas. A7. Aumento en la demanda de solicitudes de intervención. A8. Burocracia del sector público. A9. Lentitud en los trámites de Proyectos de Ley. A10. Asamblea Legislativa no envía a consulta algunos Proyectos de Ley. A15. Exceso de leyes limitan el accionar de la DHR. A16. Reformas legales no viables por rigidez de la Asamblea Legislativa. A17. Actos de corrupción

F3. Diversidad en formas de intervención lo cual genera un mayor impacto en la gestión institucional. F5.Capacidad para satisfacer las necesidades de los Habitantes. F11. Existencia de sedes regionales en Limón, Liberia, Ciudad Neily, Puntarenas, Pérez Zeledón y San Carlos. F13. Disponibilidad de recursos para la ejecución de un trabajo efectivo y eficiente

1. Desarrollo de estrategias de intervención interinstitucionales que permitan controlar las masivas solicitudes de intervención por una misma problemática y abordar la problemática de manera eficiente y eficaz.

Elaboración y ejecución de programas interdisciplinarios de trabajo a nivel institucional que prioricen el abordaje de temas en educación y defensa de Derechos Humanos de forma conjunta.

1 programa interdisciplinario de trabajo conjunto, al cuatrimestre.

Page 316: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

313

en el sector público. A18. Políticas públicas no acordes a las necesidades de los habitantes. A19. Las resoluciones emitidas por la institución, solo son recomendaciones, su acatamiento no es de carácter obligatorio. A22. Carencia de respaldo por parte del gobierno hacia la institución. A26. Ordenamiento jurídico está desactualizado

1 A20. Creación de nuevos entes con funciones similares a las desempeñadas por la Defensoría de los Habitantes de la Republica.

F10. Amplio ámbito de competencia para su intervención

1. Defensa de los derechos y resolución de las solicitudes de intervención de manera conjunta y transversal entre instituciones de razón de ser similar.

1. Desarrollo de acciones conjuntas que aborde las problemáticas sociales de manera transversal, de forma que no se dupliquen las acciones sino más bien que se potencialice la solución.

1. Solicitudes de intervenciones resueltas conjuntas al año/ total de solicitudes de intervención al año.

Page 317: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

314

2 A21. Exposición a recursos de amparo por incumplimiento de plazos. A25. Actitud impositiva del gobierno en temas que inciden directamente sobre la sociedad.

F16. Personal altamente capacitado y experimentado. F17. Personal comprometido con su labor. F18. Personal multidisciplinario. F25. Trabajo en equipo

1. Elevar el nivel de rendimiento de los colaboradores y, con ello, el incremento de la productividad de la institución en el cumplimiento de los tiempos de respuesta de las solicitudes de intervención.

1. Desarrollo de programas de capacitación y formación profesional, de forma que se logre resolver las Solicitudes de Intervención de la manera más eficiente y cumpliendo con los tiempos de respuesta establecidos. 2. Implementar un programa informático que permita identificar aquellas solicitudes de intervención prontas a vencer por medio de alertas y estadísticas que permitan dar seguimiento a los tiempos de respuesta establecidos por Ley. 3. Mejorar la interacción entre los colaboradores y, con ello, elevar el interés por el aseguramiento de la pronta respuesta de las solicitudes de intervención.

1. Creación del programa de capacitación para reducción de tiempos de respuesta al 2017. 2. Implementación del programa informático al 2017. 3. Solicitudes de intervención resueltas en el plazo establecido por Ley/ Total de solicitudes de intervención recibidas al año. 4. 30% de las solicitudes de intervención al 2017 deben ser resueltas en conjunto por diversas áreas de defensa.

Page 318: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

315

1 A23. Influencia política ejercida en los procesos de rendición de cuentas. A24. Influencia política ejercida en el nombramiento de los jerarcas.

F7. Credibilidad en el jerarca. F23. Relaciones laborales basadas en la confianza y transparencia. F24. Jerarcas abiertos al diálogo. F28. Independencia legal y administrativa.

1. Fortalecer la promoción y divulgación de los informes de labores presentados por la institución de manera que se dé a conocer el accionar de la misma para aumentar la credibilidad de los habitantes.

1. Publicación de las principales labores ejecutadas por la DHR al año en la página web de la institución. 2. Campañas publicitarias que den a conocer las principales labores de la institución que impactaron a la sociedad civil.

1 campaña publicitaria al año que dé a conocer el impacto de su labor en la sociedad civil,

1 A27. Recorte presupuestario (política restrictiva de inversión social/reducción de gastos). A28. Crisis económica.

F19. Adecuada ejecución presupuestaria. F21. Salarios competitivos

1. Fortalecer la Gestión financiera con el fin de optimizar los recursos institucionales.

1. Desarrollo de programas de gestión financiera, con el fin de maximizar los recursos utilizados en proyectos institucionales.

1 programa de gestión financiera.

Page 319: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

316

Limitaciones (DA)

Limitaciones Institucionales

Objetivo Debilidades Amenazas Iniciativa Plan de acción Indicador

5 D1. Falta de desarrollo de políticas internas para el fortalecimiento de la labor de defensa y accesibilidad. D4 Carencia de protocolos de intervención ante instancias judiciales.

A1. Entidades públicas irrespetan las valoraciones y/o recomendaciones emitidas por la DHR. A2. Instituciones poco comprometidas en la toma de decisiones con respecto al tema de derechos humanos. A 6. Ineficiente funcionamiento por parte de las instituciones públicas. A23. Influencia política ejercida en los procesos de rendición de cuentas.

Fomentar una cultura de transparencia, tanto a lo interno como a lo externo de la institución, en el ejercicio de la función pública que involucre a la sociedad civil.

1. Elaborar un programa de capacitación a las instituciones públicas acerca de los beneficios de implementar la red de transparencia. 2. Elaborar una guía de implementación de la red de transparencia. Asesorar a las instituciones públicas en el proceso de implementación de la red de transparencia

1. Un programa de capacitación y una guía acerca de la implementación de la red de transparencia. 2. Ingreso de cinco instituciones públicas en la aplicación de la red de transparencia promovida por la Defensoría de los Habitantes.

Page 320: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

317

2 D3. Ser una institución reactiva y no preventiva.

A4. Pérdida de legitimidad/credibilidad de las instituciones públicas hacia el accionar de la Defensoría de los Habitantes de la Republica. A7. Aumento en la demanda de solicitudes de intervención. A9. Lentitud en los trámites de Proyectos de Ley. A10. Asamblea Legislativa no envía a consulta algunos Proyectos de Ley. A15. Exceso de leyes limitan el accionar de la DHR. A17. Actos de corrupción en el sector público A18. Políticas públicas no acordes a

1. Fortalecimiento de la labor de la Defensoría en la elaboración y monitoreo de los proyectos de ley con el fin de que la institución funja de manera preventiva y no reactiva.

1) Creación de un enlace que esté en continua comunicación con la asamblea legislativa para ver los proyectos que se desean impulsar y las consecuencias de estos en la labor institucional. 2. Elaboración de una cartera de proyectos anual que sirva como una propuesta preventiva de la problemática nacional.

1 Plan de defensa preventiva anual. 2. dos personas encargadas de mejorar el flujo de comunicación entre las partes.

Page 321: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

318

las necesidades de los habitantes. A22. Carencia de respaldo por parte del gobierno hacia la institución A25. Actitud impositiva del gobierno en temas que inciden directamente sobre la sociedad.

5 D2. Procesos de notificación insuficientes y poco efectivos. D5. Lentitud en la resolución de las solicitudes de intervención, lo que genera incumplimiento de plazos. D6. Falta de claridad en la delimitación de las temáticas que le competen a cada área lo cual provoca atrasos en la gestión de la DHR.

A8. Burocracia del sector público. A12.Creación de falsas expectativas por parte de la población. A13. Desconocimiento por parte de las instituciones públicas sobre las competencias de la Defensoría de los Habitantes de la Republica. A21. Exposición a

1, Fortalecimiento de la habilidad de la institución para agregar valor al trabajo mediante la evaluación, rediseño y estandarización de los procesos.

1. Realización de una auditoria operativa en el área de defensa, para determinar áreas de mejora referentes a la calidad de las resoluciones, los plazos y la atención al habitante.

1. Una auditoría realizada en el área de defensa en conjunto con un plan para implementar todas estas medidas propuestas dentro de la misma.

Page 322: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

319

recursos de amparo por incumplimiento de plazos.

1 D1. Falta de desarrollo de políticas internas para el fortalecimiento de la labor de defensa y accesibilidad. D4 Carencia de protocolos de intervención ante instancias judiciales.

A16. Reformas legales no viables por rigidez de la Asamblea Legislativa. A19. Las resoluciones emitidas por la institución, solo son recomendaciones

Fortalecimiento de la protección de derechos humanos a nivel nacional mediante el otorgamiento del rango constitucional y el empoderamiento de las resoluciones a la Administración Pública haciéndolas vinculantes.

1. Realizar una propuesta a la asamblea donde se le otorgue rango constitucional a la Defensoría de los Habitantes 2. Presentación de un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa, donde se haga la modificación necesaria para que las resoluciones de la Defensoría de los Habitantes sean vinculantes.

1. Propuesta de cambio a rango constitucional en trámite de estudio ante la Asamblea Legislativa. 2. Proyecto de ley para resoluciones vinculantes presentado y en estudio ante la Asamblea Legislativa.

Page 323: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

320

5 D16. Falta de implementación políticas ambientales (procesos verdes, ahorro energético, uso eficiente de los recursos).

A9. Lentitud en los trámites de Proyectos de Ley.

Creación e implementación de los Programas de Gestión Ambiental del Ministerio de Ambiente y Energía.

1. Conformación de una Comisión que se encargue de la elaboración de los Programas de Gestión Ambiental Institucional siguiendo las Dirección de Gestión Ambiental del Ministerio de Ambiente y Energía

1. Una comisión conformada para la creación del Programas de Gestión Ambiental Institucional. 2. Un Programas de Gestión Ambiental Institucional aprobado por la Dirección de Gestión de la Calidad Ambiental

Page 324: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

321

2 D27. Ineficientes flujos de comunicación interna.

D16. Falta de implementación políticas ambientales (procesos verdes, ahorro energético, uso eficiente de los recursos).

Fortalecer los canales de comunicación entre las direcciones y jefaturas de la institución, permitiendo contar con la información oportuna de los cambios o variaciones de los procesos de trabajo.

1. Creación de un sistema de comunicación interinstitucional, aprovechando los recursos tecnológicos para facilitar y promover la comunicación continua entre los miembros de la organización. 2. Implementación y retroalimentación del sistema de comunicación.

Un Sistema de Comunicación interinstitucional.

Page 325: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

322

Anexo nro. 9: Carta de la

Defensoría de los Habitantes

Page 326: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

323

Page 327: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

324

Bibliografía

Armijo, M. (2009). Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES. Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES/CEPAL.

Chávez, P; Chacayani, R (2009). Direccionamiento estratégico. Recuperado el 16 de junio del 2012 desde: http://www.slideshare.net/wilmeruvillacardoso/direccionamiento-estratgico-19974?src=related_normal&rel=47762.

Chiavenato, I. (2004) Introducción a la Teoría General de la Administración. (7ª.ed.). McGraw-Hill Interamericana.

Cristóbal, J y Armijo, M (2005). Indicadores de desempeño en el sector público. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES. Serie manuales 45, Chile.

Díez de Castro, E; García del Junco, J; Martín, F y Periáñez, C. (2001) Administración y Dirección. McGraw-Hill Interamericana.

Fuentes, B (1988). Planeación institucional. México: SEPSESIC.

Gómez, G (1994). Planeación y organización de empresas. México: McGraw-Hill.

Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. (5ª.ed.)México, Distrito Federal: McGraw-Hill.

Hitt, M; Black, y Porter L. (2006) Administración. (9ª.ed.). Pearson Educación.

Hopeman, R (1986) Administración de producción y operaciones: planeación, análisis y control. México: Continental.

Koontz, H y Weihrich, H. (2004) Administración Un Perspectiva Global (12ª.ed). McGraw-Hill Interamericana.

Laris, F (1978) Estrategias para la planeación y el control empresarial. México: Trillas.

Martínez Pedrós D, Milla Gutiérrez A. (2005) La elaboración del plan estratégico y su implantación a través del cuadro de mando integral. Ediciones Díaz de Santos. España.

Villoria Mendieta M. (1996). “La modernización de la administración como instrumento al servicio de la democracia”. Páginas 261-265. Serie de administración General, Ministerio de Administraciones Públicas. Instituto Nacional de Administración Pública y Ministerio de la presidencia, Madrid, España.

Steiner, G (1983). Planeación estratégica: lo que todo director debe saber. México: Continental.

Welsch, Glenn A. y Cols. (2005). “Presupuestos: planificación y control”. Página. 11. Editorial Pearson. México.

Page 328: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

325

Martínez Pedrós D, Milla Gutiérrez A. (2005) “La elaboración del plan estratégico y su implantación a través del cuadro de mando integral”. Páginas 12-15, 20-28, 30-57, 67, 172, 173. Ediciones Díaz de Santos. España.

Díaz L. F . (2005).”Análisis y planeamiento: con aplicaciones a la organización policial”. Páginas 105-110. Editorial Universidad Estatal a Distancia. Costa Rica.

Burgwal G, Cuellar J. C. (1999). “Planificación Estratégica y Operativa aplicada a Gobiernos Locales”. Páginas 29, 30. Ediciones Abya Yala.

Pérez J. A. (2002). “Fundamentos de la dirección de empresas”. Página 275. Ediciones Rialp S.A. Madrid.

Ordaz, Z. y García, S. (2006) Análisis y crítica de la metodología para la realización de planes regionales en el estado de Guanajuato.

Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (2010). “Metodología de la Investigación”. Páginas 471-478. (5ª.ed.)México, Distrito Federal: McGraw-Hill.

Navajo, P (2009). Planificación estratégica en organizaciones no lucrativas. Página. 21. Madrid. España.

Linstone, H., Turoff, M. (1975) The Delphi Method. Techniques and Applications. Addison-Wesley, Recuperado el 16 de junio del 2012 desde: http://www.echalemojo.com/uploadsarchivos/metodo_delphi.pdf.

Zambrano, A. (2007). “Planificación Estratégica, presupuestos y control de la gestión pública”. Páginas 64, 65, 71, 72, 78, 79, 81, 84, 85, 88, 94 y 120. (1ª.ed.). Venezuela, Caracas: Publicaciones Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Meléndez, R. (2007) Propuesta de un método de auditoría para ser aplicado en las Organizaciones del Régimen Municipal Costarricense. Universidad de Costa Rica.

Mojica Sastoque, F. (1991) El ábaco de Réigner. En la Prospectiva. Recuperado el 16 de junio del 2012 desde:http://mail.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/20050101/ 1263/1/El_abaco_de_Regnier.pdf.

Murillo, F. (1997).Técnicas Aplicadas para el Desarrollo de Sistemas. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Disponible en:

Http://www.inei.gob.pe/web/metodologias/attach/lib612/CAP0522.HTM. Perú.

Oliveira Da Silva, R. (2006) Teorías de la Administración. México: International Thomson Editores.

Ordaz, Z. y García, S. (2006) Análisis y crítica de la metodología para la realización de planes regionales en el estado de Guanajuato. Edición electrónica. Recuperado el 18 de junio del 2012 desde: www.eumed.net/libros/2006b/voz/.

Robbins, S. y Coulter M. (2005) Administración. (8ª.ed.). Pearson Educación.

Page 329: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1895/1/... · el apoyo brindado en la realización de los talleres y por

326

Savedra R., Castro L., Restrepo. O., Rojas A.(2001). Planificación del desarrollo. Página 77. Disponible en línea en: http://books.google.co.cr/books?id=rhq8X-M1_10C&pg=PA77&dq=metodos+de+planificar+estrategicamente&hl=en&sa=X&ei=jikIUf3TEpHc8wTZuoCIBw&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=metodos%20de%20planificar%20estrategicamente&f=false

Santamaría, S (2005). Organigramas. Universidad José María. Cátedra: organización y administración escolar. Recuperado el 18 de junio del 2012 desde:

http://www.monografias.com/trabajos26/organigramas/organigramas.shtml. Venezuela.

Martin J. “Funciones básica de la planificación económica y social”. Página 9. CEPAL. Disponible en línea en:

http://books.google.co.cr/books?id=4d3QSp5elMC&printsec=frontcover&dq=funciones+planificacion&source=bl&ots=7JOgiFHslH&sig=cwnwnO7OpeO96CYHPqVvk4_ThOc&hl=en&sa=X&ei=--xXUJWzCoWa9gS0v4GYDw&ved=0CCkQ6AEwAA#v=onepage&q=funciones%20planificacion&f=false