universidad de ciencias comerciales ucc 0103 2004.pdf · chimenea como se le ha llamado} de reducir...

166
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC PLAN DE NEGOCIOS: TRANSPORTES EXPRESS NICSAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE: , ' 4- LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS· AUTORES: Br. LOPEZ NORMAN A. V-1009-20 Br. MONCADA ANABELLY 000531 Br. PAVÓNR. ROSAURA V-I093-20 Br. RIVERA C BLANCA N. V-·I056-20 Br. ROMERO R. HAFEZT V-1120-20 TUTOR: Lic. RICARDO CUADRA Septiembre del 2004 Managua, Nicaragua

Upload: others

Post on 08-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES

UCC

PLAN DE NEGOCIOS:

TRANSPORTES EXPRESS NICSAL

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

,'4- LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS ·

AUTORES:

~ Br. LOPEZ NORMAN A. V-1009-20~ Br. MONCADA ANABELLY 000531~ Br. PAVÓNR. ROSAURA V-I093-20~ Br. RIVERA C BLANCA N. V-·I056-20~ Br. ROMERO R. HAFEZT V-1120-20

TUTOR:

~ Lic. RICARDO CUADRA

Septiembre del 2004

Managua, Nicaragua

Page 2: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

;;~q;;:::"

"ttt .\;::.::f;::'

r:",;i ¡Y'

I

Page 3: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

INDICE

l. AGRADECIMIENTO #1

11. OBJETIVOS #2

111. JUSTIFICACION #3

,IV. METOnOLOGIA #4

V. RESUMEN EJECUTIVO · #5

VI. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA #6

VII. MERCADOTECNIA ~.#13

VIII. OPERACIONES #23

IX. RECURSOS HUMANOS #43

X. CONTABILIDAD Y FINANZAS #58,

XI. BIBLIOGRAFIA #67

XII. ANEXOS ' #68

••

••

••

Anexo # 1: (Cronograma) #69

Anexo # 2: (Organígramaj.v .,', #70

Anexo # 3: (Fotos) #71

Anexo # 4: (Dimensión del mercado) #72

Anexo # 5: (Procedimiento para el cálculo de la muestra) #73

Anexo # 6: (Instrumento) #74

Anexo # 7: (Tabulación) #75

Anexo # 8: (Resultados) #76

Anexo # 9: (Cotizaciones) ~ #77

Anexo #10: (Macro localización) #78

Page 4: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

• Anexo #11: (Distribución inteligente dellocal) #79

• Anexo #12: (Alimentos y refrigerios proyectados) #80

• Anexo #13: (Estado de materia prima proyectado) #81

• Anexo #14: (Suministros de mantenimiento proyectados) #82

• Anexo #15: (Suministros de oficina proyectados) #83

• Anexo #16: (Estado de mano de obra proyectado) #84

• Anexo #17: (Estado de resultados) #85

• Anexo #18: (Estado de situación) #86

• Anexo #19: (Estado de flujo de caja) #87

• Anexo #20: (Punto de equilibrio) #88

• Anexo #21: (Testimonio) #89

Page 5: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIOS

l. AGRADECIMIENTO

Agradecen;os "A Nuestros Profesores por la Formación Profesional que nos han brindado

y a las Empresas que nos cedieron información para el éxito de Nuestro Trabajo de

Curso",

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)1

Page 6: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIOS

11. OBJETIVOS

~ Objetivo General

Cumplir con el requerimiento académico para obtener el título en Administración de

Empresas Turísticas y Hoteleras . .

~ Objetivo Especifico

Elaborar un Plan de Negocios que nos permita practicar los conocimientos adquiridos a

lo largo de nuestros estudios universitarios el cual incluya: Estudio de · Mercado y

Financiero, Operaciones, Recursos Humanos y Materia Prima.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)2

Page 7: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIOS

111. JUSTIFICACION

En un mu~do globalizado, las ventajas comparativas son fácilmente copiadas y mejoradas

por los competidores, por ello la ventaja competitiva se determina por la habilidad que

tiene una empresa en innovar y mejorar continuamente sus productos y servicios, por

ésta razón y por las grandes oportunidades que ofrece la Industria Turística o Industria sin

Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo , uno de los principales

problemas que enfrenta el país y por la oportunidad que se nos brinda de llevar a cabo un

Proyecto que a mediano plazo podría significar nuestra fuente de sustento es que

llevamos a cabo este Plan de Negocios, de igual manera, el hecho de poner en práctica los

conocimientos adquiridos a lo largo de cuatro años de estudio.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)3

Page 8: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIOS

IV. METODOLOGIA

Para elaborar el presente Plan de Negocios, primero nos organizamos como grupo de

trabajo, luego discutimos los posibles temas que podrían ser tomados en cuenta como

alternativas de Proyecto y decidimos que el tema óptimo sería la creación de una

"Empresa de Transporte Terrestre Internacional", esto basado en el tiempo con el cual

disponía cada integrante del grupo, así como la facilidad para obtener la información

requerida.

Para formular el proyecto se contó con una serie de Conferencias centrales dirigidas por

expertos en la materia, a las cuales procuramos asistir con regularidad.

En el grupo nos organizamos de manera que se realizara efectivamente la recopilación y

análisis de datos y posteriormente se formularon ideas en base a la lógica del Plan de

Negocios.

Además nos fue asignado un Tutor quien nos asesoró y nos brindó su apoyo para resolver

nuestras inquietudes.

Como material de apoyo acudimos a recursos como Internet, Empresas de esta índole y

diferentes Libros y Folletos, así como el Módulo de Trabajo.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)4

Page 9: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIOS

V. RESUMEN EJECUTIVO:

Nuestro negocio tiene como único propósito brindar un servicio de transporte terrestre

diferenciado, dirigido a personas que necesitan de este medio para trasladarse en la ruta

Managua - San Salvador, y viceversa. Dicha diferenciación se basará principalmente en

la exclusividad del recorrido así como también en el tipo de A & B que se suministrará a

nuestros pasajeros, ya que estos serán de origen típico, todo esto en un ambiente

meramente Nicaragüense.

El capital social de la Empresa, según estado de situación al 30 de Junio del 2006 esta

constituido por el aporte de un bus de pasajeros con un costo de $170,000.00, 10 cual lo

capitalizaran los socios como aporte inicial.

MONTO

$170,000.00

DESTINO

Inversión de un bus capitalizado

DEFINICION DE CREDITOS y FINANCIAMIENTOS.

Fuente de Financiamiento:

Préstamo Bancario con BANCENTRO.

Condiciones:

Préstamo a 3 años de plazo al 16% anual (FLAT).

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)5

Page 10: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIOS

VI. DESCRIPCIÓN DE LAEMPRESA

A. Introducción a la Empresa

Al. Definición de la Misión:

Brindar un servicio de transporte diferenciado (Viaje exclusivo a El Salvador, con

servicio de sobrecargos especializados en turismo, con vestimenta típica y un ­

minibar para queel pasajero disfrute de diferentes bebidas y bocadillos típicos del

país) y de calidad a todas las personas que deseen transportarse en la ruta Managua-San

Salvador, San Salvador- Managua, a través de un personal calificado y amable, con

rigurosos programas de mantenimiento a nuestras unidades, y constantes iniciativas de

optimización en nuestras operaciones. Con capital meramente Nicaragüense.

A2. Definición de la Visión:

Consolidarnos como empresa líder en nuestro ramo, adquiriendo solidez y prestigio a

nivel centroamericano y destacándonos por satisfacer en un 100 % las necesidades de

nuestros usuarios a pesar de los años de servicio.

A3. Expectativas de los Socios:

Como socios queremos que nuestra empresa crezca 'a pequeñas escalas pero

paulatinamente, contando siempre con un servicio de calidad y con una infraestructura

adecuada, tomando en cuenta la opinión de los clientes para ganar su fidelidad.

A4. Expectativas de los clientes:

Ellos desean un servicio abordo eficiente y eficaz, con un alto grado de calidad e higiene,

todo esto a un precio accesible y equivalente a lo recibido.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)6

Page 11: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIOS

AS. Filosofía de la Empresa:

Creemos en Dios Todopoderoso como guía de nuestra empresa. Además, el principio y

fin de nuestras operaciones es satisfacer a nuestros clientes, por lo que creemos en la

honestidad, sinceridad, respeto y devoción hacia ellos como nuestras directrices de

servicio, desde la calidad de nuestras unidades hasta la amabilidad de nuestro personaL

B. Naturaleza dela empresa

Bl. Industria:

Nuestra empresa se encuentra en el sector terciario (servicio), siendo una organización de

transporte turístico. Dicho sector se encuentra en un desarrollo necesario, ya que el

turismo es el primer rubro en generar divisas al país, generando el año pasado un total de

151.8 millones de dólares en concepto de actividad turística receptiva; lo que significa un

aumento de 35.4 millones de dólares con relación al año 2002, para este año el INTUR

prevé un crecimiento continuo de esta actividad y la generación de 175 o 180 millones de

dólares, todo esto a pesar de que nuestro país aun no cuenta con óptima infraestructura de

acceso y de servicios, no obstante el amplio abanico de atractivos turísticos con que

cuenta Nicaragua la hace un destino interesante y encantador para los turistas extranjeros,

con muy buenas expectativas de crecimiento.

Con respecto a nuestras bases de competencia, tomaremos muy en cuenta la buena

atención al cliente procurando satisfacer sus expectativas de modo que los puntos que

ocasionan inconformidad en ellos se vayan suprimiendo, poniendo en práctica nuestras

directrices de servicio (Honestidad, sinceridad, respeto y devoción hacia ellos), así como

confort y sobre todo calor humano (lOO % Nicaragüense), basándonos en una estrategia

de diferenciación, que parte de la exclusividad de la ruta (Managua-San Salvador, San

Salvador- Managua).

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)

7

Page 12: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIOS

Distinguiremos a nuestros clientes frecuentes, de manera que los hagamos sentir parte

fundamental de nuestra empresa con el fin de lograr un mayor nivel de fidelidad,

buscando de esta forma lograr mayor número de clientes mediante el efecto

multiplicador.

Otra estrategia será diferenciamos promoviendo lo nuestro , es decir, ofertando dentro del

servicio a bordo elementos representativos de nuestro país, tales como degustación de

rosquillas y cajetas para así poder adquirir nuevos clientes y mantener los actuales.

82, Giro de la Empresa:

Es una empresa que brinda servicios de transporte terrestre internacional, tanto tangibles

como intangibles (A&B, confort, guías, etc.).

C. Producto o Servicio

Cl. Clientes y criterios de compra:

Basados en los datos de la encuesta, nuestros clientes serán preferiblemente mujeres y

hombres salvadoreños y nicaragüenses entre 15 y 45 años de edad y que tengan ingresos

mayores a $300 dólares, quienes recibirán un servicio diferenciado (Viaje exclusivo a El

Salvador, con servicio de sobrecargos especializados en turismo, con vestimenta

típica y un minibar para que el pasajero disfrute de diferentes bebidas y bocadillos

típicos del país) y personalizado.

C2. Dimensión del mercado:

De un total de 73,806 salvadoreños que ingresan al país, el 70% lo hace por medio de mi

transporte terrestre (seglÍll estadísticas de INTUR), siendo éstos los clientes potenciales para

llegar a obtener un universo de 378 paxs, y solo 247 interesados en un nuevo servicio.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)

8

Page 13: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIOS

C3. Competidores más importantes:

En Nicaragua actualmente la única empresa que brinda un servicio de transporte terrestre

en la ruta Managua - San Salvador, San Salvador - Managua, es transportes DEL SOL,

debido a que las demás compañías de esta índole tienen también como mercado, otros

países centroamericanos, dichas empresas son: TICABUS, TRANSNICA y KING

QUALITY, es por esta razón que hacemos énfasis en el surgimiento y desarrollo de estas

empresas.

TICABUS: En 1963 inicia operaciones como empresa familiar, innovando el servicio de

transporte terrestre centroamericano, de esta manera se consolidó en la región, en 1975

logra tomar el control completo del transporte internacional en la zona. En la época de los

70's transita por caminos seguros y se logra fortalecer la empresa, en los 80's presenta un

camino difícil debido a los conflictos políticos en C.A. A raíz de esto eliminan destinos y

minimizan las operaciones limitándose a las rutas Costa Rica - Panamá.

Luego de una crisis de aproximadamente de 8 años reabren ruta expandiendo coberturas

en toda C.A.

TRANSNICA: Esta empresa tuvo sus inicios a mediados de 1998, solamente se contaban

con 2 buses y poca afluencia de usuarios. TRANSN1CA es una empresa de trabajadores

Nicaragüenses, pero su propietario es Costarricense. Actualmente esta empresa posee 13

unidades de autobuses, los cuales se utilizan para realizar 5 viajes entrantes y 5 viajes

salientes diariamente, con un promedio de 45 a 55 personas por cada uno.

KING QUALITY: En 1993 inicia operaciones en la ruta San Salvador/Guatemala con

dos unidades, debido a la creciente demanda de viajeros, en 1996 abre la ruta San

Salvador/Tegucigalpa y San Salvador/Nicaragua, posteriormente la ruta San

Salvador/San Pedro Sula.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)9

Page 14: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIOS

DEL SOL: Inicia sus operaciones en febrero del 2003, como una alternativa con calidad

de servicio en el creciente mercado de transporte de pasajeros entre el Salvador y

Nicaragua, instalando oficinas principales en Managua y San Salvador, con sucursales en

Estelí (viajes TISEY), Ocotal, León (viajes mundiales) y en San Miguel.

D. Administración de la empresa

DI. Objetivos y metas generales y por áreas:

~ Objetivo general: Brindar un servicio diferenciado a las personas que por

cualquier motivo tengan la necesidad de transportarse vía terrestre en la ruta

Managua - San Salvador, San Salvador - Managua.

~ Objetivo a corto plazo: Implantar nuestro negocio como una nueva opción de

transporte terrestre diferenciado y de calidad, con el fin de obtener la aceptación

de nuestros clientes y establecernos en el mercado en el primer año de

operaciones.

~ Objetivos a mediano plazo: Llegar a ser líderes en el mercado y mantenernos en la

Cima.

~ Objetivos a largo plazo: Implementar nuevos servicios como CHARTERS y

TOURS en las dos ciudades (Managua y San Salvador), efectuando una estrategia

de Diversificación.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)10

Page 15: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIOS

D2. Definición de las funciones de la empresa

D2.1 Funciones y responsabilidades por áreas:

Gerente General:

./ Tomar decisiones eficaces al momento de resolver situaciones que se presenten.

./ Velar por el buen funcionamiento de la empresa .

./ Mantener buenas relaciones con todo el personal interno.

./ Llevar un control de los informes mensuales, tanto de ingresos como de egresos .

./ Preselección de personal.

Motorista;

./ Mantener buenas relaciones interpersonales.

./ Deberán revisar antes y después de cada viaje el autobús, Y' reportar cualquier

anomalia o problema mecánico,

./ Deberán presentarse con su uniforme completo y no descuidar su aseo personal.

./ Conducir a una velocidad que no exceda a los 90 Km/hora .

./ No sobrepasar cualquier obstáculo sin la debida precaución.

./ Evitar frenadas bruscas .

./ Se les prohíbe determinantemente:

I , Llevar acompañantes en la cabina delantera.

2. Subir y bajar pasajeros en lugares no autorizados previamente, Esto aplica

tanto al inicio del viaje como a la llegada al destino final.

3. Llevar encomiendas en forma personal, únicamente podrán ser llevadas

aquellas que sean entregadas en cada oficina, previa hoja de remisión.

4. Llevar pasajeros de cortesía sin la debida autorización.

5. Recibir visitas de personas ajenas a la empresa.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)11

Page 16: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIOS

Sobrecargo:

,( Mantener buenas relaciones interpersonales.

,( Deberán presentarse con su uniforme completo sin descuidar su aseo personal.

,( Atención a los pasajeros y motoristas en el transcurso del viaje.

,( Realizar los trámites migratorios en las fronteras a los pasajeros.

,( Solicitar los diferentes suministros para servicio a bordo.

,( En caso de presentarse alguna falla mecánica en el transcurso del viaje deberán

brindar su apoyo a los motoristas.

Ejecutivo de ventas:

,( Mantener buenas relaciones interpersonales.

,( Atención al público y venta de boleto.

,( Mensajerilla y paqueteria.

,( Controles de caja y elaboración de reporte.

,( Control de inventarios.

Asistente:

,( Mantener buenas relaciones interpersonales.

,( Atención al público, y venta de boleto.

,( Brindar su apoyo al ejecutivo de ventas.

,( Coordinar horarios de personal de servicio a bordo.,

,( Coordinar cualquier actividad con el resto del personal de la empresa.

D2.2 Organigrama: (Ver anexos #2)

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)12

Page 17: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

VII. MERCADOTECNIA

A. Objetivos del estudio de mercado:

,j¡j;. Objetivo a corto plazo: Indagar las oportunidades de expansión en el Mercado

Nicaragüense, para crear una nueva Empresa de Transporte Terrestre y mejorar la

Atención a los Clientes.

;. Objetivo a mediano plazo: Determinar los diferentes tipos de estrategias y

serVICIOS que implementaremos en el desarrollo de la empresa, basándonos

también en las tácticas utili zadas por la competencia.

~ Objetivo a largo plazo: Reconocer los futuros cambios que se pudieran hacer en

la empresa, para mejorar el servicio brindado a los clientes, obteniendo así su

fidelidad.

B. Definición del producto:

Es un servicio de transporte diferenciado (Viaje exclusivo a El Salvador, con servicio

de sobrecargos especializados en turismo, con vestimenta típica y un minibar para

que el pasajero disfrute de diferentes bebidas y bocadillos típicos del país) y de

calidad, brindado a todas las personas que deseen transportarse en la ruta Managua-San

Salvador, San Salvador- Managua, a través de un personal calificado y amable, rigurosos

programas de mantenimiento a nuestras unidades, y constante iniciativas de optimización

en nuestras operaciones. Con capital meramente Nicaragüense.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)

13

Page 18: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

C. Mercado meta:

Según la encuesta realizada, nuestro mercado meta tendrá las siguientes características;

mujeres y hombres salvadoreños y nicaragüenses entre 15 y 45 años de edad y que tengan

ingresos mayores a $300 dólares.

D. Investigación de mercado

DI. Marco de referencia:

~ D1.1 Fuentes de información primarias:

• Encuesta

~ D1.2 Fuentes de información secundarias:

• Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR)

• Docentes

• Internet

• Consulta a trabajadores

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)14

Page 19: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

D2. Objetivos del estudio:

,~ Determinar el segmento de mercado que utilizará nuestro servicio.

.~ Identificar el medio de Comunicación por el cual las personas se dan cuenta de la

existencia de medios de transporte terrestre.

,¡. Analizar si el precio del boleto, influye en la toma de decisiones de las personas

que desean viajar.

.... Descubrir el grado de satisfacción de los usuarios con respecto a los medios de

transporte que utilizan actualmente.

4. Estipular el tipo de servicio diferenciado que nuestros clientes requieren para

satisfacer completamente sus necesidades.

D3. Método:

Nuestro estudio de mercado se realizó a través de una encuesta, dirigida a las personas

que utilizan los medios de transporte terrestre existentes en la capital. .

D4. Lugar:

La encuesta se ejecutó en la: ciudad de Managua, en las diferentes empresas que brindan

un servicio igualo parecido al que brindaremos, éstas ubicadas en diferentes puntos de la

capital.

D5. Elemento:

La herramienta fue aplicada a todas las personas que hacen uso de las empresas que

brindan el servicio de transporte terrestre, para trasladarse en la ruta Managua-San

Salvador, y viceversa.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)15

Page 20: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

D6. Aplicación de la encuesta:

Primeramente se empleó una prueba de 5 encuestas para saber si estaba correcta, luego se

aplicó de una manera directa, ya que se le entregaba una copia personalmente a cada

individuo encuestado, para que así le diera respuesta inmediatamente, todo esto en

presencia de los encuestadores para ayudarles en caso que lo requirieran. Dichas

encuestas se distribuyeron en los turnos de salida y llegadas de cada unidad (5 AM, 11

AM, 2 PM, 6 PM Y9 PM) de los diferentes lugares,

D7. Tabulación: (ver anexo #3)

D8. Análisis de la información:

Después de haber analizado los datos que adquirimos de la encuesta realizada a un total

de 300 personas que utilizan los diferentes medios de transporte terrestres

centroamericano obtuvimos la siguiente información, que nos será- útil para esclarecer

los 4 puntos esenciales de la mercadotecnia (Producto, Precio, Plaza y Promoción), y nos

dará una patrón para determinar posibles soluciones a los problemas (tanto internos como

externos) que se nos presenten.

A continuación plasmamos el análisis por cada pregunta (ver anexo #4);

Pregunta 1: Debido a que la encuesta fue dirigida a las personas que hacen uso de este

medio, el resultado fue que el 100% de los encuestados lo utilizan.

Pregunta 2: Este servicio es muy demandado, ya que en la encuesta corroboramos que la

mayoría de las personas hacen uso de el, bimensualmente, lo cual demuestra su

movilidad.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)16

Page 21: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOC IO

===================.

Pregunta 3: Tenemos que tomar muy en cuenta las personas que

dos países, ya que viajan constantemente.,

tengan residencia en los

Pregunta 4: Determinamos la competencia que tiene más parte del segmento de mercado,

y con esto definir el tipo de estrategia que se puede utilizar para combatirla.

Pregunta 5: Toda nuestra informaci ón tanto general como específica tendrá que ser

expuesta en las páginas amarillas, ya que éste es el medio mayoritario por el cual las

personas se dan cuenta de este servicio . -

Pregunta 6: Existen muy buenas oportunidades para una nueva empresa en este sector, ya

que hay un buen numero de personas insatisfechas con los servicios actuales.

Pregunta 7: De todos los encuestados, existe una gran cantidad de personas que harían- '

uso de una nueva empresa, esto nos quiere decir que si sabemos atraer a estos individuos,

posiblemente abarcaremos un buen trozo del segmento de mercado. '

Pregunta 8: Tendremos que enfocarnos mucho en el servicio a bordo y la responsabilidad

de los motoristas (conductores), ya que éstos son de mucha importancia para los usuarios.

Pregunta 9: Una de los servicios diferenciados que implementaremos, serán los guías

turísticos, ya que los usuarios tienen un gran interés por estos.

Pregunta 10: El precio óptimo para este servicio tiene que ser de $30 (sólo ida), lo cual

incluirá: guía turístico , servicio a bordo, A&B, entretenimiento, etc.

()9. Presentación de resultados: (ver anexo 115)

Univ ersidad de Ciencias Comerciales (UCC)17

Page 22: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

===================.

DIO. Conclusiones y Recomend aciones:

~ Producto: Tendremos que brindar un servicio que tenga las siguientes

características: Minibar incluido y sobrecargos que sirvan de guías. Y como

recomendación, tenemos que tomar muy en cuenta la higiene de las unidades y

atención de los pasajeros.

4. Precio: Según los resultados de la encuesta, el precio tendrá que ser de $25

dólares siempre y cuando sea acorde a los beneficios recibidos.

~ Plaza: Concluimos que existe una buena parte del segmento del mercado que esta

insatisfecha y expuesta a ser cubierta por una empresa nueva que brinde un

servicio mejorado, no solo en lo tangible, sino también en lo intangible (trato a los

clientes), es por esta razón que es recomendable esclarecer bien el tipo de

necesidades que dichos individuos tienen, para captarlas.

.. Promoción: Se usarán las páginas amarillas para damos a conocer en la sociedad,

con información general y específica.

Universi dad de Ciencias Comercia les (UCC)18

Page 23: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

E. Definición e identificación de la competencia:

Tipo de Precio

Empresa competencia Servicio promedio (ida Promoción

y vuelta)

Transporte

King quality Indirecta terrestre a nivel $ 52 Páginas

Centroamericano amarillas

Transporte

Transnica Indirecta terrestre a nivel $ 50 Páginas

Centroamericano amarillas

Transporte

Tica bus Indirecta terrestre a nivel $ 50 Páginas

Centroamericano amarillas

y México

Viajes solamente Páginas

Del sol Directa a El salvador $50 amarillas

F. Fijación de precio:

Según los resultados de la encuesta, el precio óptimo del servicio tendrá que ser de $ 25

dólares solo la ida.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)19

Page 24: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

G. Comercialización:

G1. Estrategia de Venta:

Hacer ver al cliente (pasajero) que el precio por el que adquirirá el servicio será

equivalente a los beneficios y comodidades que recibirá a cambio, específicamente en lo

que se refiere al trato del personal y a las comodidades físicas del medío de transporte.

Una de las estrategias que implementaremos será ofrecer con anticipación tarifas

especiales en temporadas en las que el país tenga la oportunidad de mostrar a los

extranjeros sus raíces e idiosíncrasias, con el fin de aumentar el turismo receptivo,

dependiendo de la aceptación se ofertará la opcíón de dos horas de salida para satísfacer

la demanda.

En relación a las tarifas especiales se harán paquetes familiares y de víajeros frecuentes,

ofreciendo cortesías (pases gratis ida y vuelta) cada cierto tiempo dependiendo de la

frecuencia de los viajes como reconocimiento a su lealtad.

Además de ofrecer precios especiales en temporadas específicas (semana santa, fiestas

agostinas, fiestas patrías y gritería), nos enfocaremos en mantener los precios al margen

de la competencia, siempre ofreciendo el servicío díferenciado (higiene en los buses,

servicios de sobrecargo, mínibar, elementos representativos) para ganar mercado de la

misma.

G2. Distribución:

Para comenzar, sólo contaremos con una oficina en la capital, donde se llevaran trabajos

admínistrativos y operativos.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)20

Page 25: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

G3. Servicio de Post Venta:

Conexiones con diferentes rentadoras de vehiculos, hoteles y tour operadoras, para que

así los usuarios no tengan que salir a buscar esos tipos de servicios por ellos mismos.

G4. Garantía:

Si existiera algún atraso en los horarios por motivos de la empresa, nos comprometemos a

brindar el 10% de descuento en el próximo viaje realizado con nosotros.

H. Publicidad y Promoción:

H1. Campaña publicitaria:

Usaremos principalmente las páginas amarillas de la guia telefónica, ya que los resultados

de la encuesta nos demuestran que es por este medio que las personas se dan cuenta de

este tipo de servicio. Dicho anuncio tiene un costo aproximado de C$ 10,000. Se tratará

de incluir toda la información de nuestro servicio y también dirección, eslogan, etc.

También se distribuirán brochures, en los diferentes hoteles de Managua.

'* Objetivo a corto plazo: Promover los servicios de la Empresa.

'* Objetivo a largo plazo: Ampliar el espacio publicitario, para dar a conocer los

nuevos servicios. (Siempre utilizando las páginas amarillas) .

•1,\; Slogan: Tu alternativa diferente.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)21

Page 26: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

H2. Promoción de Ventas:

Formular paquetes para grupos específicos (de 5 a más personas), lo cual consistirá en un

descuento especial en la tarifa de cada boleto, dependiendo de la temporada en que se

encuentra la empresa, dando a conocer estas campañas de promoción a través de un

medio directo, ya que la persona encargada de las comercializaciones, lo hará

verbalmente. Todo esto para estar seguros del canal a utilizar y evitamos costos de

cualquier tipo.

H3. Planeación de medio (Presupuesto):

Año' Medio Motivo del medio Costo

1 primero Páginas amarillas Captación C$ 10,000

2 segundo Páginas amarillas Captación C$ 10,500

3 tercero Páginas amarillas Captación C$ 11,000

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)22

Page 27: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

VIII. OPERACIONES:

A. Objetivos del área:

Objetivos a corto plazo:

". Establecer la accesibilidad de nuestros insumos principales y sus características,

tales como precio, calidad, procedencia, etc.

• Estipular el tipo de tecnología que requeriremos en nuestro negocio, tanto en el

proceso y nuestro producto terminado (Cliente satisfecho en los dos puntos) .

.¡, Organizar los requerimientos tecnológicos y humanos, así como la distribución

adecuada de la planta física.

Objetivo a mediano plazo:

'. Afianzar las relaciones con los proveedores e implantar medidas productivas en

base a periodos y costo de cada proceso.

Objetivo a largo plazo:

". .Desplegar un plan de producción futura con la experiencia obtenida en periodos

antepuestos.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)23

Page 28: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

B. Información preliminar:

,"" Producto: Es un serVICIO de transporte diferenciado (Viaje exclusivo a El

Salvador, con servicio de sobrecargos especializados en turismo, con

vestimenta típica y un minibar para que el pasajero disfrute de diferentes

bebidas y bocadillos típicos del país) y de calidad, brindado a todas las personas

que deseen transportarse en la ruta Managua-San Salvador y viceversa, a través

de un personal calificado y amable, rigurosos programas de mantenimiento a

nuestras unidades, y constantes iniciativas de optimización en nuestras

operaciones. Con capital meramente Nicaragüense.

"" Mercado: El mercado que abarcaremos serán todos los usuarios que actualmente

viajan en un medio de trasporte terrestre, en la ruta Managua-San salvador, San

Salvador-Managua, utilizando las empresas ya existentes en el país. (TICA

BUS, TRANSNICA, KING QUALlTY, DEL SOL). El Segmento de mercado de

nuestro proyecto está dirigido a mujeres y hombres salvadoreños y nicaragüenses

entre 15 y 45 años de edad y que tengan ingresos mayores a $300 dólares.

"" Materia prima: Ya que nuestra principal fuente de comercialización serán los

buses a emplear, la mayoría de nuestra materia prima incurrirá en base a todos los

elementos que se tienen que renovar en un vehículo de esta clase, tales como:

aceite, líquido de freno, refrigerantes, baterías, accesorios, etc.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)24

Page 29: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

C. Justificación Tecnológica:

el. Detalle del proceso productivo en la empresa:

,,Ji¡ Apertura de la oficina por parte del agente de ventas.

,Ji¡ En el lapso de una hora, atender a los pasajeros que se disponen a viajar a San

Salvador o Managua, ya sea, vendiendo boletos a personas que no tienen

reservación o chequeando a personas con boletos en el listado de pasajeros para

llenar correctamente los datos requeridos (nombres y apellidos, nacionalidad,

sexo, fecha de nacimiento, ocupación, numero y tipo de documento de viaje).

4 Sacar listado de pasajeros totales y entregarla al sobrecargo ya que éste las

requerirá para suministrarlas en cada frontera a las autoridades correspondientes

(migración y policia).

4 Habiendo cumplido los puntos anteriores, el agente de ventas se dispondrá a

ordenar a la unidad su viaje.

'* Realizar arqueo de las ventas realizadas por la mañana y actualizarlas con las del

dia anterior.

'* Solicitar los desayunos de acuerdo al número de pasajeros a la ciudad de Esteli.

4 Enviar reporte al Gerente General sobre las ventas realizadas y sobre el número de

pasajeros que se transportaron.

,,Ji¡ En el transcurso del dia, las personas encargadas de la oficina atenderán

reservaciones, realizarán ventas de boletos, enviarán cotizaciones solicitadas para

servicios de charter.

'* Realizar remesas diariamente a la cuenta correspondiente a determinado banco del

dinero recaudado.

'* Realizar diligencias tales como pago de cuentas correspondientes a servicios de

agua, luz, teléfono, alquiler, cable, Internet, proveedores, etc.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)25

Page 30: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

4. Al arribar el bus proveniente de cualquiera de las rutas, dar la bienvenida a los

pasajeros y asistirles en caso de solicitar algún servicio (teléfono, taxi, hotel,

reservación de boleto para el retorno y cualquier otra inquietud de los pasajeros).

4. Realizar un reporte formal de ventas especificando ventas, pagos recibidos en

concepto de encomiendas, gastos (desayunos, compras para limpieza, artículos de

oficina, etc.) y enviarlo nuevamente al Gerente General.

Detalle del Proceso Productivo en el transcurso del Viaje:

4. El motorista encenderá el bus y chequeará que todo esté correctamente para que

no presente problemas en el transcurso del viaje.

.4. El sobrecargo hace abordar a los pasajeros.

4. La unidad parte hacia su destino.

'4. El sobrecargo realiza un speech dando la bienvenida, así como también

recomendaciones, haciéndoles saber que pasará por cada- uno de sus lugares

retirando los documentos necesarios para los trámites migratorios.

4. En Estelí se realizará una parada para subir los desayunos que fueron solicitados

por el agente de ventas desde las instalaciones de la empresa para luego

distribuirlos, así como también agua y jugos.

4. Se proyectará la película asignada para el trayecto.

"*' El bus llega a la frontera de El Espino y el sobrecargo y motorista deberán hacer

los respectivos trámites migratorios y policiales.

"*' Al llegar a la frontera de la Fraternidad (Honduras) el sobrecargo deberá bajar a

sellar los documentos migratorios.

"*' Luego llegará a la siguiente frontera, El Amatillo y nuevamente el sobrecargo se

bajará a sellar los documentos migratorios.

4. En la frontera con El Salvador, Agua Salada, los pasajeros se bajarán a almorzar.

"*' Luego el bus continuará con su recorrido hasta llegar a su destino.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)26

Page 31: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

e2. Flujo grama del Proceso Productivo en las Instalaciones de la Empresa:

e Agente de Ventas ~

Apertura de la oficina

En el lapso de una hora atiende a pasajeros con o sin reservación, chequeando sulistado de pasajeros para llenar los datos correspondientes

Saca listado de pasajeros totales y la entrega al sobrecargo

Sobrecargo

Las requerirá en cada frontera para suministrarlas a lasautoridades correspondientes (migración y policía)

Agente de Ventas

Está todolisto?

Ordena a la unidad su viaje

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)27

Page 32: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

Realiza arqueo de las ventas realizadas por lamañana y las actualiza con las del día anterior

J,

Solicita desayunos a la ciudad de Estelí de acuerdo alnúmero de pasajeros

I

¡Envía reporte al Gerente General sobre las ventasrealizadas y sobre el número de pasajeros que se

transportaron

"En el transcurso del día atiende reservaciones, realiza venta de boletos,

envía cotizaciones solicitadas de servicios de charters

¡Realiza remesas diariamente a la cuentacorrespondiente a determinado banco del

dinero recaudado

~Realiza diligencias tales como pago de cuentas correspondientes a servicios de luz,

agua, teléfono, Internet, proveedores, etc.

J,Al arribar el bus proveniente de cualquiera de las rutasda la bienvenida a los pasajeros y les asiste en caso de

cualquier consulta

~Realiza un reporte formal de ventas especificando pagos recibidos en

concepto de encomiendas y gastos y lo envía nuevamente al Gerente General

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)28

Page 33: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO=====.Gerente Genera l

Revisa detalladamente verificando quetodo este correcto

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)29

Page 34: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

Flujo grama del Proceso Productivo en Transcurso del Viaje:

e Motorista~,¡,

Enciende el bus y chequea que todo este correctamente para prevenircualquier tipo de problemas en el transcurso del viaje

~

Sobrecargo

..,Hace abordar a los pasajeros

"e Motorista~'+

Parte con los pasajeros y el sobrecargo haciasu destino

v

CObreCargO~,¡,

Realiza un speech dando la bienvenida a los pasajeros asi como tambiénrecomendaciones, haciéndoles saber que pasara por cada uno de sus lugares

retirando los documentos necesarios para los trámites

te Motorista~

Hace una parada en Estelí

t

oUniversidad de Ciencias Comerciales (UCC)

30

Page 35: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

Sobrecargo

~Retira los desayunos que fueron solicitados por el agente de ventas desde

las instalaciones de la empresa a la ciudad de Esteli y luego losdistribuye, así como también agua y jugos

•Proyecta la pelicula asignada para el

Viaje

•Sobrecargo-Motorista

'*En la frontera El Espino (Nicaragua-Honduras) hacen los

respectivos trámites migratorios y policiales

~

Sobrecargo

~En la frontera La Fraternidad (Honduras-Nicaragua) baja a sellar los documentos migratorios

En la frontera El Amatillo (El Salvador-) nuevamente se baja a sellar documentos

•I

En Agua Salada (El Salvador) los pasajeros se bajan a almorzarI

•Motorista

•Continúa con su recorrido hasta llegar a su destino

cbUniversidad de Ciencias Comerciales (UCC)

31

Page 36: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

Pasajero

Arriba satisfecho a su destino

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)32

Page 37: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

D. Plan agregado de producción:

Periodo Volumen de Producción Demanda Demanda

producción acumulada pronosticada acumulada

1er año fiscal

Jul, Agt, Sep 7,200 7,200 2,760 2,760

Oct, Nov, Dic 7,200 14,400 3,000 5,760

Ene, Feb, Marz . 7,200 21,600 3,120 8,880...

Abr, May, Jun 7,200 28,800 3,000 11,880

Total 28,800 11,880

2do año fiscal

Jul, Agt, Sep 7,200 36,000 5,040 5,040

Oct, Nov, Die 7,200 43,200 5,040 10,080

Ene, Feb, Marz 7,200 50,400 3,600 13,680

Abr, May, Jun 7,200 57,600 3,960 17,640

Total 28,800 17,640

3er año fiscal

Jul, Agt, Sep 7,200 64,800 5,400 5,400

Oct, Nov, Die 7,200 72,000 6,480 11,880

Ene, Feb, Marz 7,200 79,200 5,040 16,920

Abr, May, Jun 7,200 86,400 5,940 22,860

Total 28,800 22,860

Total final 86,400 52,380

Instalaremos una sala de espera con un televisor por cable para las personas que estén por

abordar la unidad o ya sea aguardando la llegada de alguna unidad, además dispondremos

de un pequeño snack-bar para satisfacer las necesidades mas básicas tanto de los que

llegan como de los que esperan (agua, gaseosas, galletas, frituras, café).

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)33

Page 38: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

E. Requerimientos tecnológicos y humanos:

El. Materia prima:

Cantidad Productos Unidad Rotación Costo Costo

Proveedores de del unitario total

medida producto

Esso 90 Combustible Galones Diariamente $1.91 $171.90

Súper 7 Aceite Galón Mensual $7.42 $52

repuestos

Rap 12 Amortiguadores Piezas 6 Meses $45 $540

Repuestos

Dist. El 12 Llantas Piezas 6 Meses $325 $3,900

Redentor

Thermo 12 Carbones del 2 Meses $3 $36

King A/C

Casa de la 27 Mangueras del Piezas 9 Meses $80 $2,160

manguera turbo

intercooler

Rap repuesto 12 Fajas del Piezas 5 Meses $6 $72

alternador

Rap repuesto 6 Fajas del motor Piezas Anual $30 $180

Super 60 Baleros Piezas Anual $25 $1,500

repuesto

Casa de la 24 Fricciones Piezas Anual $30 $720

manguera

Accesa 6 Tricos Piezas Anual $10 $60

Total $9,631.90

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)34

Page 39: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

E2. Mano de obra directa:

Descripción del cargo Cantidad Costo unitario Costo total

Motorista 3 $ 350.00 $ 1,050.00

Sobrecargo 3 $ 285.00 $ 855.00

Total $ 1,905.00

E3. Mano de obra indirecta:

Descripción del cargo Cantidad Costo unitario Costo total

Gerente .general 1 $ 600.00 $ 600.00

Gerente administrativo 1 $ 400.00 $ 400.00

Gerente de operaciones 1 $400.00 $400.00

Ejecutivo de venta 2 $ 260.00 $ 520.00

Asistente 2 $ 200.00 $ 400.00

Contador 2 $ 150.00 $ 300.00

Mecánico permanente 1 $ 280.00 $ 280.00

Stewar 2 $ 100.00 $ 200.00

Total $ 2,950.00

E4. Maquinaria y equipos de producción:

Proveedores Cantidad Tipo de Capacidad Costo Costo total

maquinaria y Unitario

equipo

Grupo king 2 Bus 40 paxs. $ 170,000.00 $ 340,000.00

Total $ 340,000.00

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)35

Page 40: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

"LAN DE NEGOCIO==========.ES. Mobiliario y equipos administ.-ativos:

ES.l Mo biliario:

Proveedores Cantidad Tipo de Unidad de Costo Costo total

mobiliario y medida unitario

equipo

Industria Pulpito 2 Escritorio Unidad $90 $180

Industria Pulpito 2 Silla de Unidad $90 $180

escritorio

Industria Pulpito 2 Archi vador Unidad $1 15 $230

Industria Pulpito 2 Mueble de Unidad $81 $162

computadora

Dist. Lucy 2 Reloj Unidad $1.87 $3.62.

Industria Pulpito 2 Mesa Unidad $93 $186

Dist. Lucy 16 Sillas Unidad $3 $48

plásticas

To ta l..

$989.62

Universidad de C iencias Comercia les (UCC)36

Page 41: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

E5.2 Equipo

Proveedores Cantidad Tipo de Unidad de Costo Costo total

mobiliario y medida unitario

equipo

Coorp. Roberto 2 Computadora Unidad $1,070 $2,140

Terán G.

Curacao 2 Impresora Unidad $155 $310

Curacao 2 Televisor Unidad $248 $496

Curacao 2 Cafetera Unidad $42 $84

Curacao 4 Ventiladores Unidad $49 $98

Tienda del Ejercito 2 Telefax Unidad $110 $220

Coorp. Roberto 2 Celulares $32 $64

Terán G.

Total $3,412. ,

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)37

Page 42: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

E5.3 Sumiuistros de oficiua

Proveedores Cautidad Tipo de Unidad Costo Costo total

mobiliario y de unitario

equipo medida

Lib. Sn. Jerónimo 4 Resma de papel Caja $3 $12

carta

Lib. Sn. Jerónimo 2 Sellos Unidad $1 $2

Lib. Sn. Jerónimo 2 Tinta para sellos Unidad $0.86 $1.72

Lib. Sn. Jerónimo 2 Pistola selladora Unidad $3.41 $6.82

Lib. Sn. Jerónimo 2 Calculadora Unidad $11 $22

Lib. Sn. Jerónimo lOO Sobres Manila Unidad $0.093 $9.3

(lOX15)

Lib. Sn. Jerónimo 2 Sobres blancos Caja (500 $6 $12

(tamaño legal) T/I)

Lib. Sn. Jerónimo 2 Regla Unidad $0.09 $0.18

Lib. Sn. Jerónimo 2 Engrapadora Unidad $4.8 $9.6

Lib. Sn. Jerónimo 2 Grapas Cajas $0.625 $1.25

Lib. Sn. Jerónimo 2 Saca grapas Unidad $0.625 $1.25

Lib. Sn. Jerónimo 4 Clips (jumbo) Caja $0.43 $1.72

Lib. Sn. Jerónimo 2 Corrector Unidad $1.43 $2.86

Lib. Sn. Jerónimo 2 I Lapiceros Cajas (de $1.125 $2.25

12)

Lib. Sn. Jerónimo 4 Marcador Unidad $0.5 $1

Imprenta Estrada 2 Boletos Talonario $34.14 $68.28

500 und

Imprenta Estrada 2 Facturas Talonario $25.15 $50.30

500 und. Total $204.53

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)38

Page 43: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

I'LAN DE NEG OCIO==========.E5A Suminis t ro de mantenim iento:

Proveedores Cantidad Tipo de Unidad Costo Costo total

mobilia r io y de unitario

equipo medida

Dist. Lucy 6 Escoba Unidad $1.12 $6.72

Dist. Lucy 4 Lampazo Unidad $ 1.25 $5

Dist. Lucy 8 Mechas de Unidad $1.56 $12.48

lampazo

Dist Lucy 2 Pala Unidad $0.93 $1.86

Dist. Lucy 2 Manguera Unidad $11.25 $22.50

Dist. Lucy 4 Papel Higiénico Bolsón $6 $24

(24)

Dist. Lucy 4 Hisopos de Unidad $0.93 $3.72

inodoros .Dist. Lucy 2 Bomba Unidad $1.56 $3.12

Ferretería LUGO . 2 Escalera Unidad $43.75 $87.50

Químicos S.A. 8 Cloro Galón $2.06 $16.48

Quím icos S.A. 6 Pine-sol Galón $3.75 $22.50

Químicos S.A. 6 Ambientadores Galón $2.18 $13.08

Químicos S.A. 6 Jabón Líquido Galón $1:56 $9.36

To ta l $225.2

Universidad de Cie ncias Co mercia les (UCC)39

Page 44: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO=====.F. Distribución de la empresa y adecuación del edificio:

Fl . Macro localización: (ver anexo #10)

F2. Micro localización:

Antes que nada debemos decir que nuestra empresa estará localizada, contiguo a BDF de

Metrocentro, costado oeste, Managua, capital de Nicaragua.

Las razones por las cuales se eligió este local, fueron muchas, todas éstas basadas en las 4

P del Marketing, y por la facilidad de acceso a servicios anexos;

..... Localización céntrica de la ciudad.

,¡i. Cercanía a los mejores hoteles de Nicaragua (REAL INTERCONTINI~NTAL

METROCENTRO, HOTEL I'RIN CESS, SEMINOLE PLAZA).

..:L Bancos. (transacciones financieras más rápidas, tanto para la empresa, como

para los clientes).

4 El centro comercial más moderno y más grande del país.

'* Centro de diversión. (cines, comida rápida, casinos, etc.)

;l. Acceso a taxis de parada, (HO'n:L METROCENTRO, HOTEL I'RINCESS).

4 Gasolineras.

;;l. Proveedores.

.4. Restaurantes.

.¡,¡. Discotecas.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)

40

Page 45: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

F3. Distribución inteligente del local : (ver anexos #11)

El total de espacio del terreno es de 150 Mts2 con un área construida de 60 Mts2, que se

distribuirá de la siguiente manera:

,;¿. Acceso directo a la calle principal, tanto para parquear vehiculos particulares,

como para nuestras unidades.

..¿. Las unidades se parquearán al costado este del edificio, facilitando el acceso de

los clientes a las oficinas y/o, sala de espera.

.4. La sala de espera estará de primero, para que las personas tengan más comodidad,

en dicho transcurso.

,¡¡ La oficina principal estará ubicada después, con una pared divisoria, para que así

no exista ninguna clase de molestia (ruido, inseguri dad, incomodidad, fa lta de

privacidad, etc.), y las operaciones sigan en marcha.

.<$ Tendrá 2 baños, uno para damas y otro para caballeros, éstos ubicados en el fondo

del edificio, para la prívacidad requerida. Estos baños también serán utilizados por

los operadores de la empresa.

4 y por último, la bodega estará ubicada en el fondo, conectándose a la oficina,

donde existirá la única puerta de acceso a dicho lugar, esto por motivos de

seguridad.

Universidad de Cienc ias Comerciales (UCC)4 1

Page 46: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGO CIO=====.G. Plan de manufactura:

Gl.lnvers ión fija:

T ipo de inversión Unidad de medida Valor Unita rio Costo total

Alquiler 150 Mts2 $2.66 $ 400.00

Total 150 Mts2 $2.66 $ 400.00

Area construida 60

Mts2

Rubro de inversión Costo en U$ Dólares

Mobiliario y equipo de producción $340,000

(2 Buses)

Tota l $340,000.

Universidad de Cie ncias Comerciales (UCC)42

Page 47: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO=====.IX. RECURSOS HU MANOS:

A. Objetivos del Área:

Objetivos a corto plazo:

,. Recolectar y seleccionar el personal idóneo para laborar en la empresa.

4. Analizar y dete rminar los costos de contratación de personal.

Objetivos a mediano plazo:

..¿, Elaborar programas de capacitación de personal, los cuales deben estar en función

del.bienestar de la empresa.

'.. Mantener buenas relaciones humanas entre el personal y los pasajeros .

~4. Lograr la motivación del personal de la empresa.

.¡¡, Realizar reuniones mensuales con el personal, para ver los puntos débi les y

fuertes de cada persona.

Objetivos a largo plazo:

.¿, Brindar cursos sobre ética personal.

.. Tomar en cuenta el desempeño de los trabajadores, con el objetivo de

promoverlos a cargo s mayores, en un tiempo prudencial.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)43

Page 48: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

B. Definición y descripción de puestos:

JUNTA DIRECTIVA:

"" Identificación: Contratar (El que compra el proyecto), pertenece al comité

ejecutivo, no cuenta con ningún puesto superior y tiene a cargo a toda la empresa.

,,.. Descripción general del puesto: Debido a la naturaleza del cargo, todas las

personas de la junta directiva, tienen que desempeñarse en todas las áreas de la

organización.

,.. Descripción específica del puesto: Toma las decisiones de más peso, que

pue~en ser cambio de estrategias, asuntos financieros, administrativos y/o

operativos, etc. Control total de todas las actividades de la empresa. No contará

con un horario regular, sino con juntas mensuales de evaluación, reportando los

resultados entre sí. Todo esto dentro de la empresa.

•Ii. Especificación del puesto: Todos los ejecutivos de la junta directiva deben tener

como habilidades principales, la capacidad de ser líderes, trabajar en equipo y

bajo presión, dominio del campo en que se están desempeñando (Servicio de

transporte terrestre), todo esto en un entorno laboral de oficina, equipada con

los accesorios correspondientes y su obligación principal será aumentar las

ganancias y bajar los costos, saber los puntos en que se está fallando y mejorar

dichas debilidades, aprovechando la oportunidades.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)44

Page 49: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PL AN DE NEGOCIO

===================~W J

GERENTE GENERAL:

.. Id entificación: Se realizará su contratación, posteriormente pertenecerá al

departamento gerencia! y su superior será la junta directiva. Tendrá a cargo a toda

la empresa.

,¡¿. Descripción general del puesto: No cuenta con área específica, ya que él está a

cargo de la empresa en general. Sus actividades generales serán velar por todo el

buen funcionamiento de la empresa, para eso contará con los siguientes objetivos:

inspeccionar personalmente todas - las actividades y/o desempeño de los

trabajadores, controlar las instalaciones y unidades, velar por la buena

comunicación entre los trabajadores y tener reuniones con ellos.

"" Descripción específica del puesto: Tomar decisiones estratégicas en general,

tendrá que ejercer sus labores en un horario regular (Lunes a Viernes, de 8 AM-5

PM) dentro de la empresa, pero con disponibilidad por cualquier emergencia.

Todos sus resultados los tendrá que reportar a la junta directiva.

"'4. Espec ificació n del puesto: Para ejercer este puesto, dicha persona debe ser

profesional, con un perfil de liderazgo y buen trato de personal, contar con un

entorno de trabajo tipo oficina, tendrá derecho a tomar decisiones inmediatas y

obligatoriamente reportar todos los movimientos a la junta directiva. La empresa_ ." .

tendrá que garantizarle autoridad en sus decretos.

Universidad de Ciencias Comercia les (UCC)45

Page 50: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO==========.GERENTE DE OPERACIONES:

,~ Identificación: Contratar, pertenecerá al departamento gerencial y su superior

será el gerente general, tendrá a cargo todo el personal en el área operativa.

,. Descripción general del puesto: Se desempeñará en el área operativa, sus

actividades generales serán velar por el funcionamiento operativo de la empresa, y

su objetivo principal será realizar inspecciones continuamente a las unidades y al

proceso operativo de la empresa (recorrido del bus).

,.,¡. Descripción específica del puesto: Llevar un control sobre todos los

movimientos del sistema operativo de la organización, con el motivo de realizar

las posibles estrategias para mcjorar las debilidades encontradas, su horario de

trabajo será de Lunes a Sábado, una semana en Managua y la otra en San

Salvador, turnándose con el Gte. Administrativo. Todos los resultados los

reportará al Gte. General, su trabajo será dentro y fuera de la oficina.

.,¡¡. Especificación del puesto: Para ejercer esta labor, la persona debe tener las

siguientes cualidades, ser profesional y que tenga conocimientos de servicio.

Todo su desempeño lo realizará tanto dentro de la oficina, como fuera, para hacer

las inspecciones requeridas, con derecho a tomar decisiones en su área, pero

obligatoriamente reportará resultados mensualmente...~ .

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)46

Page 51: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO=====.GERENTE ADMINISTRATIVO:

~ Identificación: Contratar, pertenecerá al departamento gerencial y su supenor

será el gerente general, tendrá a cargo todo el personal en el área administrativa.

,'.¿. Descr ipción general del puesto: Se desempeñará en el área administrativa, sus

actividades generales serán velar por el funcionamiento administrativa de la

empresa, y su objetivo principal será realizar inspecciones continuamente en las

instalaciones y en la labor de los trabajadores.

.~ Descripción específica del puesto: Llevar un control sobre todos los

movimientos del sistema administrativo de la organización, con el motivo de

realizar las posibles estrategias para mejorar las debilidades encontradas, su

horario de trabajo será de Lunes a Sábado, una semana en Managua y la otra en

San Salvador, turnándose con el Gte. Operativo. Todos los resultados los

reportará al Gte. General, su trabajo será dentro de la oficina.

~ Especificación del puesto: Para ejercer esta labor, la persona debe tener las

siguientes cualidades, ser profesional y que tenga conocimientos de servicio.

Todo su desempeño lo realizará en una oficina equipada con todas las facilidades,

con derecho a tomar decisiones en su área, con el deber de reportar resultados

mensualmente.

Universid ad de Ciencias Comerciales (UCC)47

Page 52: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

CONTADOR:

• Identificación: Subcontratar, pertenecerá al departamento gerencial, el Gerente

General será su jefe irunediato y no tendrá ninguna persona a su cargo.

'* Descripción general del puesto: Se desempeñará en el área contable, velará por

el buen estado financiero/contable de la empresa y su objetivo principal será estar

pendiente de todos los movimientos financieros que la empresa tenga que hacer.

~ Descripción específica del puesto: Hacer estados financieros (estado de

resultado, balance general, flujo de caja, etc.), en un horario abierto, reportando

resultados al Gerente General, todo esto dentro de la empresa.

.~ Especificación del puesto: Ser profesional en contabilidad y finanzas, la empresa

tiene que garantizarle un oficina equipada, cuando se presente a las instalaciones,

y obligatoriamente tendrá que hacer reportes cada mes a su superior.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)48

Page 53: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

I'LAN DE NEGOCIO=====.MOTORISTA:

.¡ Identificación: Contratar, su superior será el Gerente de Operaciones y no tiene

personal a su cargo.

'* Descripción general del pu esto: Pertenecerá al área operativa, y sus labores

generales serán: conducir las unidades y hacer un chequeo de las mismas. Todo

esto con objetivo de brindar un buen servicio.

..¡ Descripción específica del pu esto: Tendrá horario de 5 AM a 6 PM, diariamente,

con 3 días de descanso por cada 6 de trabajo , se reportará con el Gerente de

Operacio nes y su desempeño será fuera de la oficina, y sus funciones especí ficas

serán, conducir con precaución, estar pendiente del equipaje y realizar los trámites

respectivos de la unidad en las fronteras.

,¡¡. Especificación del puesto: Tener licencia para conducir unidades de este tamaño,

experiencia en el cargo, con derecho a tomar decisiones de cualquier tipo en el

recorrido, si es necesario. Su entorno será el bus y la empresa tiene que

garantizarle un lugar para descansar. Como obligación principal reportará

cualquier anomalía al Gerente de Operaciones en el menor tiempo posible.

Universidad de Cie ncias Comerciales (UCC)49

Page 54: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

SOBREGARGO:

~ Identificación: Contratar, su superior será el Gerente de Operaciones y no tiene

personal a su cargo.

~ Descripción general del pnesto: Pertenecerá al área operativa, y su labor general

será brindar atención a los pasajeros, todo esto con el objetivo de brindar un

servicio de calidad.

~ Descripción específica del puesto: Tendrá horario de 5 AM a 6 PM, diariamente,

con 3 días de descanso por cada 6 de trabajo, se reportará con el Gerente de

Operaciones y su desempeño será fuera de la oficina, y sus funciones específicas

serán, distribuir los alimentos y bebidas respectivos y realizar los trámites

migratorios de los clíentes.

~ Especificación del puesto: Tener estudios en el área para desempeñarse como

guía en el transcurso del viaje, experiencia en el cargo, con derecho a tomar

decisiones de cualquier tipo en el recorrido (si es necesario). Su entorno será el

bus y la empresa tiene que garantizarle un lugar para descansar. Deberá manejar

un inventario de los productos en existencia en la unidad asignada y además

reportar los requerimientos para su viaje al Gerente de Operaciones en el menor

tiempo posible.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)50

Page 55: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

EJECUTIVO DE VENTAS:

~ Identificación: Contratar, su superior será el Gerente Administrativo y tiene a su

cargo al asistente y el stewar.

~ Descripción general del puesto: Pertenecerá al área administrativa, y su labor

general será realizar la venta de boletos, todo esto con el objetivo de adquirir

utilidades.

4. Descripción específica del puesto: Tendrá horario de 5 AM a I PM, diariamente,

con 3 días de descanso por cada 6 de trabajo, se reportará con el Gerente

Administrativo, su desempeño será dentro de la oficina, y sus funciones

esp~cíficas serán, llevar informes diarios sobre las ventas, gastos y otros

movimientos de la oficina (facturas, cuentas por cobrar y por pagar, etc.)

4. Especificación del puesto: Ser profesional, con derecho a tomar decisiones de

cualquier tipo en la oficina (si es necesario). Su entorno será la empresa. Deberá

realizar diariamente un reporte de las ventas, gastos, cuentas por pagar y por

cobrar de la sucursal que le corresponde.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)51

Page 56: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

ASISTENTE:

~ Identificación: Contratar, su superior será el ejecutivo de ventas y no tiene

personal a su cargo.

• Descripción general del puesto: Pertenecerá al área administrativa, y su labor

general será apoyar al Ejecutivo de Ventas, todo esto con el objetivo de

disminuirle las presiones de trabajo al mismo.

.. Descripción específica del puesto: Tendrá horario de 1 PM a 6 PM diariamente,

con 3 días de descanso por cada 6 de trabajo, se reportará con el ejecutivo de

ventas, su desempeño será dentro y fuera de la oficina, y sus funciones específicas

serán realizar las diligencias que se presenten fuera de la oficina.

~ Especificación del puesto: Ser profesional, con derecho a opinar y dar

sugerencias en caso de ser requeridas. Su entorno será 1<1 empresa. Deberá

reportar diariamente los cambios sucedidos en su turno de trabajo.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)52

Page 57: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

MECANICO:

.... Identificación: Subcontratar, su superior será el gerente de operaciones y no tiene

personal a su cargo.

... Descripción general del puesto: Pertenecerá al área operativa, y su labor general

será mantener en buen estado las unidades, todo esto con el objetivo de evitar

desperfectos y anomalías mecánicas en el transcurso del viaje.

_ Descripción especifica del puesto: Hará chequeos a las unidades y además se

encargará de cotizar el costo de los requerimientos mecánicos de cada unidad en

un horario abierto, reportando resultados al Gerente de Operaciones, todo esto

den~ro y fuera de la empresa.

_ Especificación del puesto: Ser profesional, con derecho a opmar y tomar

decisiones en caso de presentarse una anomalía mecánica. Deberá reportar todas

los desperfectos que presenten las unidades de transporte.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)53

Page 58: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

STEWAR:

4. Identificación: Subcontratar, su superior será el ejecutivo de ventas.

"'" Descripción general del puesto: Pertenecerá al área administrativa, y su labor

general será mantener la debida limpieza de la oficina y de cada unidad, todo esto

con el objetivo de ofrecer un servicio higiénico dentro de un entorno agradable.

"'" Descripción específica del puesto: Hará la limpieza tanto en la oficina como en

las unidades y además se encargará de realizar las compras para dicha limpieza

en un horario abierto, reportando resultados al ejecutivo de ventas, todo esto

dentro y fuera de la empresa.

4. Especificación del puesto: Tener el ciclo básico aprobado. Deberá reportar todas

las anomalías que se presenten al momento de realizar dicha limpieza, además

deberá llevar un inventario de los productos en existencia y requeridos.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)54

Page 59: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

C. Descripción del proceso de contratación:

Cl. Definición de las fuentes de reclutamiento:

Todas las personas que ejercerán una labor operaria (motorista, sobrecargo), tendrán

que ser reclutadas de fuentes externas, ya que haremos uso de las diferentes bases de

datos que existen en las demás empresas que brindan el mismo servicio (Del sol,

Transnica, Ticabus, King Quality), ya que en este tipo de desempeño, es necesario

tener dominio y/o experiencia. Con los demás puestos de trabajo, utilizaremos las bases

de datos de las personas egresadas y/o graduados de las diferentes universidades de la

capital, con el fin de dar una oportunidad de empleo. Dichas bases de datos podrán ser

adquiridas vía correo electrónico para disminuir los costos.

C2. Del proceso de selección:

Al obtener las diferentes bases de datos, se tendrá que analizar y comparar las diferentes

características (conocimientos y experiencia adquiridas, aptitudes, historial, etc.) del

total de personas, luego se hará una preselección de un máximo de 10 individuos, se les

llamará para una entrevista directa y así poderlos colocar en los diferentes puestos

vacantes, todo esto dependiendo de los resultados.

C3. Proceso de inducción:

Una vez seleccionado todo el personal, se realizará una inducción a todo el grupo de

trabajo, dicha inducción contará con información general de la empresa (misión, visión,

política, objetivos, cultura organizacional, etc.), y luego se definirá especificamente la

labor que desempeñará cada miembro del equipo, con el objetivo de saber como apoyarse

mutuamente en el proceso de trabajo.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)55

Page 60: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

C4. Costos de contratación:

DESCRIPCIÓN COSTO

Fuentes de reclutamiento

.. Llamadas $ 1.66

• INTERNET $ 1.33

Proceso de selección

• Papelería (resma) $3

!~ Impresión/copias $ 0.50

Proceso de inducción

,,¡, A&B $ 5

Total por Pax $ 11.50

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)56

Page 61: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

D. Entrenamiento:

Cargo Programa Alcance Planeación Costos

Sobrecargo Se le hará un Realizará un Un sobrecargo que ya

reconocimiento del viaje ida y conoce como es la $5

recorrido del viaje, regreso, antes atención al cliente se

dándole a conocer de entrar en hará responsable de

los puntos operación en dirigir y adiestrar al

esenciales para la la empresa. nuevo sobrecargo de

atención a los las actividades a

pasajeros realizar.

Motorista Se le hará un Realizará un Un motorista que ya $5

reconocimiento del viaje ida y conoce la ruta, se

recorrido del viaje, regreso, antes responsabilizará de dar

debido a que es de entrar en a conocer al nuevo

necesario para que operación en conductor el trayecto y

desempeñen bien su la empresa. los contratiempos que

labor. se puedan presentar en

el viaje.

Total $10

NOTA: Se hará este tipo de entrenamiento siempre y cuando ingrese nuevo personal

(después de entrar en operaciones la empresa) ya que al iniciar operaciones, el personal

contratado será reclutado de las empresas ya existentes.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)57

Page 62: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NE GOCIO==========.X. CONTAHlLIDAD y FINANZAS:

A. Objetivos del área:

.~ Objetivo a corto plazo: Realizar un determinado estudio, para medir la factibilidad

del plan de negocio en cuestión, mediante los diferentes métodos

contables/financi eros más comunes.

,j.. Objetivo a mediano plazo: Determinar los puntos contables/financieros débiles en

los cuales es necesario realizar un cambio, con el fin de aminorar costos e

íncrementar ingresos.

~ Objetivo a largo plazo: Utilizar las proyecciones de los estados financieros, con el

objetivo de implementar estrategias para mejorar las finanzas de la empresa en

general.

H. Definición y clasificación de los costos y gastos de la empresa.

Debido a la naturaleza de nuestro Plan de Negocio (Transporte terrestre diferenciado),

definimos los costos de la siguiente manera : Costos Fijos y Costos Variables.

Tipo de costo Ejemplo de costo

Fijos . .' Sueldos y Salarios, Artículos de Aseo,

Energia Eléctrica, Agua, Teléfono,

Alquiler de Oficina, Combustible,

Lubricantes, Aceite , Impuestos, cte.

Variables Desayunos, Papelería y Artículos de

Oficina. Amortiguadores, Llantas, Gastos

Preoperatívos, Intereses Préstamo, etc.

Universid ad de Ciencias Comercia les (UCC)58

Page 63: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

C. Definición del capital social de la Empresa

El capital social de la Empresa, según estado de situación al 30 de Junio del 2006 está

constituido por el aporte de un bus de pasajeros con un costo de $170,000.00, lo cual lo

capitalizaran los socios como aporte inicial.

MONTO

$170,000.00

DESTINO

Inversión de un bus capitalizado

D. Definición de créditos y financiamientos.

Di. Objetivo: Compra de un bus para reforzar interrumpidamente el flujo de transporte

Internacional de pasajeros.

D2. Fuente de Financiamiento: Préstamo Bancario con BANCENTRO.

D3. Condiciones: Préstamo a 3 años de plazo al 16% anual (FLAT).

D4. Justificación: Se cotizó con diversos Bancos, siendo favorable BANCENTRO con

la tasa más baja del mercado (16%), ya que los otros Bancos ofrecían:

Banco UNO: 4 Años al 18%

BDF: 4 Años al 19%

D5. AVAL: Se constituyó garantía prendaria con el Banco, para lo cual no podrá ser

vendido el Bus, mientras no se libere la garantía con la cancelación, todo esto con el Aval

del Ministerio de Transporte (MTI).

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)59

Page 64: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

E. Estados financieros: (ver anexos #12 - #20).

Definición y Clasificación de Supuestos utilizados en las proyecciones:

Se utilizarán los cuadros de Cálculos de Ingresos Proyectados, Alimentos y Refrigerios,

Materia Prima, Mano de Obra, Suministros de Mantenimiento y Suministros de Oficina.

El impuesto se calculó en base al 1% en base a los servicios de Transporte.

Se tomó $33,677.46 a 24 meses de amortización (2 años).

Depreciación se tomó el valor de los buses $340,000.00 a 6 años por lo que nos da

$14,160.67 de amortización trimestral. Un bus se compró con una Línea de Crédito

Parcial de $170,000.00 al 16% anual FLAT (Interés $27,200.00).

El otro bus será aportado por los socios y lo capitalizarán en la sociedad inicial como

Capital Social.

F. Descripción del sistema contable:

El sistema contable será manual llevándose a recapitular los:

a) Ingresos o facturas diarias por el total del mes.

b) Las facturas o recibos de pagos o gastos diarios por mes.

Estos dos rubros Ingresos y Egresos se plasmarán en hojas de Cálculo (Excel),

debidamente identificadas.

Estos resúmenes podrán plasmarse en una base de datos para obtener: Los Balances,

Estados Financieros, los Anexos por cada cuenta Contable Auxiliar y la balanza de

Comprobación, saldos al final de cada mes que nos servirá para montar los libros legales

que nos exige el Fisco (como son los libros diario y mayor), debidamente inscritos en el

Registro Público Mercantil. Toda esta documentación se archivará para su revisión e

identificación posterior por cualquier autoridad competente como: ALCALDIA,

Ministerio de Finanzas y Junta Directiva de los dueños de la Empresa.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)

60

Page 65: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

G. Obligaciones juridicas y fiscales:

Gl. Definición del tipo de sociedad:

Nuestra empresa será constituida legalmente como una sociedad anónima, debido a las

características y ventajas que representa para los socios.

G2. Descripción de procedimiento:

RESUMEN GENERAL SOBRE TRÁMITES LEGALES PARA LA

INSCRIPCIÓN COMO SOCIEDAD E INICIO DE OPERACIONES

(NICSAL S.A)

Primera Fase (Constitución)

Para que 2 ó mas personas puedan constituirse como Sociedad Anónima deben hacerlo

ante Notario Público debidamente autorizado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ);

mediante Escritura Pública. A la Escritura y Testimonio se les adhiere Timbres Fiscales

por el monto de C$ 5.00 para efectos de inscripción en el Registro Mercantil.

Hay que aclarar que la razón social o nombre legal en este caso es: Nicaragua Salvador

Sociedad Auónima que se puede abreviar como NICSAL S.A, la cual sirve para

distinguir a la Sociedad de las demás, también la constituye como sujeto de derechos y

obligaciones mercantiles; es decir que es el nombre que se utiliza para efectos legales y

es el que interesa para el Registro Mercantil. El nombre comercial se refiere al signo

identificador de la empresa o establecimiento entre la masa de clientes, o sea, el nombre

y/o emblema con el que se da a conocer al público; así mismo es el nombre de que se

inscribe en el Registro de la Propiedad Industrial.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)61

Page 66: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

Una vez elaborada la Escritura el Notario debe entregar a los(as) interesados(as)

(otorgantes), o a uno(a) de ellos(as) Testimonio de la misma, o sea, copia integra de la

Escritura que se plasma en el Protocolo del Notario para que sea inscrita en las distintas

instituciones que las leyes aplicables señalan para que como Sociedad tenga personería

jurídica, pueda empezar a realizar operaciones y tenga todo el soporte y respaldo legal.

Segunda Fase (Inscripción en los principales Registros)

Registro Mercantil

Una vez que los socios tienen el Testimonio de la Escritura deben inscribirlo (mediante

representante legal destinado para ello), en el Registro Mercantil del Departamento de

Managua (dicha institución se encuentra bajo la dependencia de la eSJ); se debe hacer

solicitud p~r escrito y esta inscripción debe hacerse en dos de los Libros que lleva tal

Registro (7 Libros); el primero es en el Libro Segundo de Sociedades y el otro es el Libro

(quinto) de Personas.

Básicamente el Registrador debe verificar que el Testimonio de la constitución llene

todos los requisitos exigidos por la Ley, una vez hecho esto debe proceder a hacer una

revisión en el Registro mismo en cuanto a si la razón social no le pertenece a otra

sociedad; si no existe o pertenece a otra sociedad deberá proceder a inscribir el

Testimonio y al culminar debe hacer entrega a los interesados en papel sellado la

certificación de que dicho Testimonio se encuentra inscrito en los Libros antes

mencionados.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)62

Page 67: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

Registro de la Propiedad Industrial

Este Registro se encuentra bajo la dependencia del Ministerio de Fomento Industria y

Comercio (MIFIC). Se soliciIa mediante escrito al Registrador que se inscriba el Nombre

Comercial y emblema de la sociedad para lo cual se debe especificar el nombre comercial

mismo, el o los tipos de fuente (tipo de letra), especificación del emblema (dibujo) con

los colores que se pueden utilizar en el (este último debe ir adjunto al escrito legal); luego

la soliciIud debe quedar abierta al público para fines de información y a demás mandar a

que se publique en La Gaceta Diario Oficiala en cualquier diario de circulación nacional

para efectos que alguien que considere que tiene mejor derecho sobre ese nombre

comercial o emblema se oponga. Si nadie se opone el Registrador debe hacer de oficio

una revisión en sus registros de que si el nombre o emblema no se encuentran inscritos o

si no hay ~imilitud visual o fonética con otros nombres. De no ser así el Registrador

inscribirá el nombre comercial y el emblema y posteriormente entregará a los interesados

certificación de que los mismos han sido registrados. El costo de dichos trámites es de

Ciento veinte dólares (U$ 120.00): cien por solicitud de registro de nombre comercial y

veinte por expedición de constancia o certificación.

Registro de Inversiones Turisticas

Este Registro se encuentra bajo la dependencia del Instituto Nicaragüense de Turismo

(INTUR). Se debe hacer la solicitud llenando un formulario acompañando demás

documentos (especificación del proyecto) y aspectos formales que establece la Ley (306).

Después el INTUR debe remitir al MARENA, Instituto Nicaragüense de la Cultura

(INC) y a la Municipalidad de Managua la documentación correspondiente requiriendo

de dichas entidades una resolución que indique aprobación, opinión y recomendaciones

sobre el proyecto.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)63

Page 68: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

Una vez que el INTUR tenga las resoluciones debe considerarlas y luego aprobará la

solicitud, procediendo a inscribir el proyecto y sus proponentes en el Registro en cuestión

y expedir certificación de esa inscripción. Es a partir de ese momento que la empresa

proponente gozará de los beneficios establecidos en la Ley.

Otros Trámites

De forma general se puede mencionar que la Sociedad debe realizar otros trámites en dos

de las mismas entidades mencionadas anteriormente y en otras como la Cámara de

Turismo (Registrarse), Dirección General de Ingresos (DGI), Ministerio de Transporte e

Infraestructura (MTI), Ministerio de Hacienda y Crédito Público para ver lo relativo a la

placa de vehículos, Ministerio de Gobernación en lo referente a la placa de vehículos,

Ministerio ~el Trabajo (MITRAB) y Alcaldía de Managua.

A parte de la inscripción en el Registro Mercantil (Managua), de la Sociedad, esta deberá

llevar ante dicho Registro los Libros de Inventario, Balance, Diario y Mayor (deben estar

encuadernados, foliados y forrados); para que en el primer folio de estos se ponga

determinada nota, firma y sello del Registrador; por otra parte en cada folio de estos

Libros se debe plasmar sello del Registro y se fijarán los timbres fiscales

correspondientes.

En el MIFIC también además de registrarse, la Sociedad deberá obtener una Licencia

Comercial como importador directo de Ira. Categoría (C$ 500.00), o de 2da. Categoría

(C$ 250.00).

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)64

Page 69: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

En la DGI el trámite que debe realizar la Sociedad es que debe de ver lo relativo a pago o

exoneración (IGV, derechos e impuestos a la importación: DAE, ATP, ISe) de impuestos

que se pagan antes de iniciar operaciones como Derecho a matrícula previa (1.25% sobre

capital inicial), pago de rótulos (variable), etc. Otra diligencia puede ser lo respectivo a al

número RUC de las facturas que la sociedad emitirá por la venta o prestación de

servicios, pero ello es cuando el establecimiento este funcionando, entre otras. (ej, pago

de IR).

En el MITRAB se debe reportar un listado de los nombres de empleador y empleados

para de esa manera tener asesoramiento legal correspondiente (pago, deducciones, etc.

ese se relaciona con el INSS). Con respecto a la Alcaldía de Managua debe de ver lo

relativo al pago de ciertos impuestos como lo es del de Bienes Inmuebles, entre otras

diligencias;

Por otra parte, se puede mencionar que por disposición de Ley las Sociedades Anónimas

deben publicar cada año en La Gaceta Diario Oficial su Balance General. Y el costo de

inscribirse en cada Registro estará en dependencia del monto del Capital Inicial, ya que

se cobra un porcentaje de este. (l % ó 1.25% para Registro Mercantil, en los demás es C$

1,000.00 ó C$ 2,000.00) Los honorarios para el asesor legal por elaborar la Escritura de

Constitución e inscribirla en los correspondientes Registros ascienden a C$ 25,000.00

incluyendo el costo de Registro.

Finalmente, cabe aclarar que por la naturaleza del giro de la empresa o sociedad creada,

que consiste en tener filiales (terminales de buses y oficinas) en Nicaragua y el Salvador,

es indispensable que una vez que se tenga la validez de todos los documentos derivados

de las diligencias legales, estos sean llevados a la Cancillería de la República de

Nicaragua para ser autenticados por dicha institución, hecho esto, se debe de concurrir al

consulado de Nicaragua en El Salvador donde se brindará asesoria técnica al gestor de la

sociedad para que le sea orientado a que instituciones debe personarse para llevar a cabo

los registros, inscripciones y licencias y permisos correspondientes, teniéndose la noción

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)65

Page 70: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

de que dichas instituciones son homólogas con las que se hacen los trámites en

Nicaragua.

De manera general se puede afirmar que el tiempo que se lleva en realizar todos los

registros e inscripciones, obtención de certificados, licencias y permisos

correspondientes para iniciar operaciones es de seis meses como mínimo.

Fundamentos legales de todo lo expresado

Para dar credibilidad y firmeza jurídica de todo lo expuesto anteriormente se puede

corroborar las Leyes y artículos siguientes:

~ Ley N? 306 (Ley de Incentivos para la Industria Turística de la República de

Nicaragua): artículos 3 numeral (5), artículo 4 numerales 4.5, artículo 5 numerales

5.5, artículos 8 al 12, artículos 16 al 21 y artículo 23 al 25.

~ Código de Comercio: artículos 13 inciso (a), 15, 18, 19,28, 32, ~24, 125,201- 203,

205 numeral (2) y 248.

~ Leyes relativas a Tributación y DGI

~ Ley de Marcas y otros signos Distintivos

~ Régimen de Circulación de Vehículos (Decreto No. 49-93)

~ Código del Trabajo

t<:> Código Civil: artículo 3962

~ Ley de Impuesto de Timbres Fiscales (ITF, Decreto No. 136): artículo 7 inciso (n)

G3. Formularios anexos necesarios: (Ver anexos #21)

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)66

Page 71: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

XI. BlBLIOGRAFIA:

.~ 1972, Principios de Mercadotecnia, RAYBURN D. TOUSLEY, EUGENE

CLARK, FRED E. CLARK.

~ 1977, Mercadotecnia un enfoque integrador, OFFSTET REBOSAN.

'" 1994, Fundamentos de Mercadotecnia II Edición, PHILLIP KOTLER y GARY

AMRSTRONG.

~ 1995, Fundamentos de Marketing, WILLlAM J. STANTON, MICHAEL J.

ETZEL, BRUCE J. WALKER.

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)67

Page 72: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO=====.

XII. ANEXOS

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)68

Page 73: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

Anexo # 1: (Cronograma)

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)69

Page 74: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA HORA ACTIVIDAD LUGAR

05/07/04 6:00PM a 9:00 PM Asistencia a Auditorio Mayor

(3 Horas) Conferencia Central (UCC)

06/07/04 6:00PM a 9:00 PM Asistencia a Auditorio Mayor

(3 Horas) Conferencia Central (UCC)

07/07/04 6:00PM a 9:00 PM Asistencia a Auditorio Mayor

(3 Horas) Conferencia Central (UCC)

08/07/04 4:00PM a 7:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

09/07/04 3:00PM a 6:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

12/0.7/04 6:00PM a 9:00 PM Reunión con Tutor Auditorio Mayor

(3 Horas) (UCC)

13/08/04 6:00PM a 9:00PM Trabajo en Grupo UCC

i 4/07/04 6:00PM a 9:00 I'M Reunión con Tutor Auditorio Mayor

(3 Horas) (UCC)

15/07/04 6:00PM a 9:00 PM Reunión con Tutor Auditorio Mayor

(3 Horas) (UCC)

-, 16/07/04 3:00PM a 6:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

17/07/04 9:00AM 12:00MD Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

20/07/04 6:00PM a 9:00 PM Reunión con Tutor Auditorio Mayor

(3 Horas) (UCC)

21/07/04 6:00PM a 9:00 PM Asistencia a Auditorio Mayor

(3 Horas) Conferenc ia Central (UCC)

22/07/04 3:00PM a 6:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

Page 75: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

23/07/04 3:00PM a 6:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

27/07/04 3:00PM a 6:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

28/07/04 3:00PM a 6:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

29/07/04 3:00PM a 6:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

30/07/04 3:00PM a 6:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

02/08/04 6:00PM a 9:00 PM Reunión con Tutor Auditorio Mayor

(3 Horas) (UCC)

03/08/04 4:00PM a 7:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

04/08/04 4:00PM a 7:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

05/08/04 6:00PM a 9:00 PM Reunión con Tutor Auditorio Mayor

(3 Horas) (UCC)

06/08/04 3:00PM a 6:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

11/08/04 6:00PM a 9:00 PM Reunión con Tutor Auditorio Mayor

(3 Horas) (UCC)

12/08/04 3:00PM a 6:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

13108/04 3:00PM a 6:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

16/08/04 6:00PM a 9:00 PM Asistencia a Auditorio Mayor

(3 Horas) Conferencia Central (UCC)

17/08/04 6:00PM a 9:00 PM Asistencia a Auditorio Mayor

(3 Horas) Conferencia Central (UCC)

Page 76: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

18/08/04 3:00PM a 6:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

19/08/04 6:00PM a 9:00 PM Reunión con Tutor Auditorio Mayor

(3 Horas) (UCC)

20/08/04 3:00PM a 6:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

23/08/04 6:00PM a 9:00 PM Asistencia a Auditorio Mayor

(3 Horas) Conferencia Central (UCC)

24/08/04 3:00PM a 6:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

25/08/04 3:00PM a 6:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

26/08/04 6:00PM a 9:00PM Conferencia UCC

(3 Horas)

27/08/04 3:00PM a 6:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

30/08/04 4:00PM a 7:00PM Trabajo en Grupo . UCC

(3 Horas)

31/08/04 4:00PM a 7:00PM Trabajo en Grupo uce(3 Horas)

1/09/04 4:00PM a 7:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

2/09/04 4:00PM a 7:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

3/09/04 4:00PM a 7:00PM Trabajo en Grupo uce(3 Horas)

6/09/04 4:00PM a 7:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

7/09/04 4:00PM a 7:00PM Trabajo en Grupo vee(3 Horas)

Page 77: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

8/09/04 4:00PM a 7:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

9/09104 4:00PM a 7:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

10/09/04 4:00PM a 7:00PM Trabajo en Grupo UCC

(3 Horas)

13/09/04 4:00PM a 7:00PM Empastado del UCC

(3 Horas) trabaj o final

14/09/04 4:00PM a 7:00PM Realización de la Casa de habitación

(3 Horas) presentación

15/09/04 4:00PM a 7:00PM Realización de la Casa de habitación

(3 Horas) presentación

16/09/04 4:00PM a 7:00PM Entrega del trabaj o UCC

(3 Horas) final y copias

Page 78: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

Anexo # 2: (Organigrama)

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)70

Page 79: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

Contador

Gte.Administrativo

~~-------------------------~--------------~

Mecánicopermanente

Page 80: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO==========.

Anexo # 3: (Fotos)

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)71

Page 81: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad
Page 82: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad
Page 83: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

Anexo # 4: (Dimensión del mercado)

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)72

Page 84: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

DIMENSIÓN DEL MERCADO:

Q: Dimensión del mercado (unidades monetarias, anualmente)

a: Frecuencia ( 6 bimestres en un año, según encuesta )

e: Precio promedio del mercado ( $30, según encuesta)

n: Porcentaje de personas dispuestas ( 247·3 0% = 172 personas )

Q =a • e • n =6 • 30 * 172 =$ 30,960 anualmente.

Dimensión del mercado en unidades fisicas:

$ 30,960 anualmente + $30 precio de e / boleto = 1,032 boletos vendidos en el año.

Page 85: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

Anexo # 5: (Procedimiento para el cálculo de la

muestra)

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)73

Page 86: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

Procedimiento para el cálculo de la muestra:

Cantidad de salvadoreños que entran al país, 73,806 de los cuales el 70 % lo hacen por

vía terrestre, dándonos un resultado de 51,664 personas.

( Fuente lNTUR)

• FÓRMULA PARA ADQUIRIR LA MUESTRA

N * Z 2 * P *Qn = .. -.. ...- - -_.. '"(N - I)e2+ Z 2* P *Q

n == ... .._ -51664 *J1.96)2(0.5)(0:L _ == 381(51 964 -1)(0.05)2 + (1.96)2(0.5)(0.5)

• FÓRMULA PARA REDUCIR LA MUESTRA ( se toman soI0'300, por motivos

de rapidez ).

n'n= '"

l +n' N

381-- -- .. -/ - =378

1+381 51664

Page 87: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO=====*

Anexo # 6: (Instrumento)

Unive rsidad de Cienci as Com erciales (UCC)74

Page 88: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

INSTRUMENTO:

~ ENCUESTA

Somos egresados de la carrera de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de

la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC) y actualmente estamos estudiando

nuestro curso de graduación, para lo cual necesitamos realizar un Plan de Negocios. Es

por esta razón que le solicitamos su cooperación, ya que su información será de gran

importancia en dicho propósito. MUCHAS GRACIAS DE ANTE MANO.

DATOS CORRIENTES:

Sexo ....

Edad ....,

Nacionalidad .

Profesión .

Ocupación ,.

lngreso

monetario ..

DATOS DELIMITADOS:

1). Actualmente usted hace uso de el medio de transporte terrestre para trasladarse a los

países centroamericanos (Nicaragua-El salvador)?

Sí .... No....

2). ¿Con qué frecuencia usted utiliza este medio de transporte?

Anualmente.... Semestralmente.... Cuatrimestralmente ....

Mensualmente....

Bimensualmente....

Page 89: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

3). ¿Por cuál de las siguientes razones usted hace uso del medio transporte terrestre?

Vacaciones .... Motivo oficial (trabajo) Residencia Transito Negocio ..

Otros (Especifique) .

4). De las siguientes empresas, señale la que usted utiliza a menudo (Especificar

solamente una):

Tica bus .... Transnica.... King Quality.... Del Sol.. ..

5). ¿De qué forma usted se dió cuenta de esta empresa?

Páginas amarillas.... Volantes.... Radios .... Periódicos .... Referencias ....

6). ¿Está usted satisfecho con el servicio recibido por dicha empresa?

Sí.... No ....

7). ¿Usted ha pensado en viajar por otra empresa?

Sí.. .. No...

8). ¿Por cuáles de los siguientes motivos usted ha pensado en viajar con otra empresa?

Servicio abordo deficiente .... Mala higiene en el bus.... Extravío de equipaje ....

Motoristas imprudentes al conducir. Unidades en mal estado ..

Otros (especifique) .

9). ¿Cuáles de los siguientes tipos de servicio le gustaría que se implementaran en una

nueva empresa?

Mini bar..... Guía turístico .... Servicio de niñera abordo (con previo aviso) ....

Botiquín medico Buses de doble piso ..

Otros (especifique) .

10). Qué cantidad monetaria usted estaría dispuesto a pagar por un servicio diferenciado?

$25.... $30.... $35 .... $40 ....

Page 90: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

Anexo # 7: (Tabulación)

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)75

Page 91: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

TABULACiÓN POR CADA PREGUNTA

FemeninoMasculino

148152

15-30 años 12030-45 años 100

45 a mas años 80

Salvadoreños 200Guatemaltecos 75Nicaragüenses 25

Licenciados 20Ingenieros 19Doctores 18

Otros 243

Comerciantes 215Estudiantes 53

Amas de casa 28Otros 4

$300-$500 163$500-$800 87$800 a mas 50

SíNo

300O

Anualmente 45Semestralmente 33

Cuatrimestralmente 28Bimestralmente 105Mensualmente 89

Page 92: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

Vacaciones 55Motivo oficial (trabajo) 102

Residencia 103Tránsito 15Negocio 25

Tica bus 88Transnica 69

King Quality 83Del Sol 60

Páginas amarillas 173Radios 5

Volantes 20Periódicos 85

Referencias 17

SíNo

SíNo

135165

24753

Servicio abordo deficiente 95Mala higiene en el bus 82Extravío de equipaje 7

Motoristas imprudentes alconducir 93

Unidades en mal estado 23

....

Mini bar. 90Guías turísticos 143

Servicio de niñera abordo (previoaviso) 23

Botiquín médico 27Buses de doble piso 17

$25 140$30 153$35 5$40 2

Page 93: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

Anexo # 8: (Resultados)

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)76

Page 94: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad
Page 95: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

: .

;:::.:::- :-:-:.: .

. ::: ::: ::: ::}:::.: ::.:.:: :'::::':.:: '. • •• .••••;.;.. '.' .' 0;• •" ;':-:-. <.~.'. '

2\ 6iadesde los encuestados :.. ...u:.:.:::::;,::. . ,. . .

. .::::::: :.: ~ ~ :-: }}~ ~ ~.~ ~.~:~:: :~: : :~ ::::. :.::::: :.:.::=: =.:=.: :.~.

:.: ?=.~<·\~·~.~.~:>~.r~':: : : : , : ' : '.•.•...·..·....... ....:.:::::;::;:

............

. ::::-::::: .: .. :-: ::::::::::::................:::::::::.::.:.::::::.::;::................... .. . . . .

8O.~ ••••••••••••••••••••••••• ...,

Page 96: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

.. :::::::; .: :: .':{{: "';

............ ; : .

.... . -:;'; '; ; '. .....;.. .; :::.:•.•:;.••.

:.;-:-:.:.:.:.~.:::::.; ;

..:: ';:" .':'-: ::. :-:';:::::.:::;:-.,: ;.:;;.;.

.. ::::: ::.:-:: :':::;::: ;::.;.:.:............ ::::/~::: •.....;.:...

:::::-:-::: :::-: ::-~ ~ ~ - :- .

.. .

3)tecionalidadde.~s encues~dos.•.. . .

:-:-: .. ::-:-::-:-:-:

... . .... :.: :.:.;..... ::;.:::.::

25!á%'illli••• .•.\.......................... ,.1"'

... ......./ .. ····••·.·. J I 1,· <

:•••••••..•....•..•...::.. •...::.. •.... • •.... • •.... •.:.. ................. . ............•.•'..:-.-:':-:;:-.'.

.. <:::: ::::::::; ;-:.;;... ..

.: t .:/ .. .. ' S"'2' ..2:;'" ~~~=========z.;:¡tU~ ~: ' :.....>:;.. ............ . .. : :.:-:.:.:.:. .: :; \i .

;)~~::;!;tt!~1.;~¡~:;~~~;;;;J;~;8~~.:..·;·:·:·;·: ;.:';';';';';';':':';':';':';';';';';':':':':';':'.':':' : :.:.:.;.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:~.:.:.:.: :~~lJ~i~1j1~j1j1j1j1j1Ij~jjjjjj~jjjjj.y ..

Page 97: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

::;-::::::;.::::;.:-; : :-: .. . .

4) Profesion..~e · .~s ••enCUe§~~ . ·.. .. .. •·•.•·••I·I.! 1·•••·1••:.··.1 I:••I•• :;:.·••·;·••I.!·::; :¡j .•.

:.:-: :-:-: ... :~.::::::\.:>(:-:.:

.·.·· ¡~~i ii~ ·

Page 98: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

-- .".- ;..

••••••••••••••••••••••••

..:":::::-::.:::-:::>":-: ;';',.;.;

. ....'..............:: :.>..

.......:-:-:-:-:-:-:- ..:.:.: ::::::::}.::.: .. :-:::::::::::.::::::: : :::-:- < : :: . ~:' ", o", •••••••••••• •

::":.:::):::..:::C:> ·". "'.: ..:

"............ :+41 1%28

· · · ·9·~*· ......•..................... .. , ..r.,",. ~.J_< ;:;:;::;:;:>;/ ::::: ::

................:::::::::::::::. " :.>::;::)::: :::.~ ~ \:.; .; " ..

5) f'lN'paCl'on d'·e··'''Io··''s''·.·e'· ncuestados" ..,.•.'.••••••'•.•.•... >:.\.: .:V\IU :: ~ ::: : : o ••••• • •• •• •••

- - :. : -:--.-.. -:-:---:-.-:-.-.-:-:-:-:-:-:-:::.-.-. -.- .::::::::::;:::.: :.:;.; \:;:::;:;:;.:;} :

', ..... ',' .-.<; ;.;.;.;.;.;.;.:.;.

Page 99: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

~o · ·\J l

· .. : <..'.. o', ~ ::t\)::}:: :

.. .:: : -: -:::- .

: :::::::::::::. :. :::::::::-:::'::'.

\>/\>\~ /~ ~ : />~.~)):::])?~j)r

••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••..................... :...... =======~

Page 100: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

:-:.;

.". . ..

,.;"; :;.;:;:;::::.;.: .-.:.: :.:.:.: :.:.: :.:.: «:))::«<: .-:':-:-:-:':'."-: :.::::;.;:;.;:;.;:;.;:;:: ............... . ":: ::-:::.:.:":: ".......... : :~·}ri}:

··••••··••••••••·•• ••••·... olº"%······."... > .

......:.::.: .<{: :'.:':

TI Cantidad de encuestados que usa~e! med~ ~~ ; :.: . :. :·· : :: . :; ¡ !l: :.transpórte ~rre$tre .... ...::...... ... .. •...............••.. . . .

.··: ··.·.·· ·.· :i ..• :::.:

...•:.:.

... .....

. ; ','

....::}::.:. . ::.:.. _ . .... ......:.:::..;:::: .:::.::.::: :.....•..: :.:.;.:•.•..;.:.

....;.:.:.:.. ','. ','<.:: :.:.:::: :=- ,..

c.:

Page 101: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

8} Frecuencia de ·usodel.mediO de transpom ¡li¡ ·

. . .• • o ••••••••

. : . ,", : .-::..

-: •.•.• ••1] Anuaoo1te

. . . .. ... .. ..... .

.: ...J/.....", "," :.:.:. -:-:-: .

•••••••••.•••••"••. . . . ......................>.•..;-:..•.•.•..;..-:.;....•:.:.:.:.

..... ":".:.:" ..:.': :::

Page 102: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

9} Motivo de uso del medio de transporte

..•.......•·\1:

.:;,;,;;.;;.;,;.;.;,.,;.;.;.;.;.;.;,;.;.;.:c::.::::;.;::::~~~.,., ••.•.•••••,•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••,•••;.?

Page 103: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

............................ .. . ::: :::.:::.::: :<::-: :<:::.:::::

10) Utilizaclon.de las ernpresas actuales .::i.:.? :': ?

Page 104: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

11} Medio más eficaz para darse acooocer al·.· ..:-:-:-:;público . . <\

.: ".'.'.'." 0.'';,,;-:,;.;,:,;.;.;,:,:,:

20; ,

17;6%

.,,", .

\::: ,:\:,~:,\:\;\:,~;\:\;;\

Page 105: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

....................................................................................................................... •.••••••. 12) Cantidad de . ~h~U~~ta~~.S~~~~~ ~i· <! i: > ; ·. : : •. ::~:::::!i!i!:!Im¡\:?¡

Page 106: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

.":: ::««::::k)<?:.:.."::'

.••••••••••••·13}hca~fidad dad personasen~estadasd qtrueharianrt•••••·.~.~~:I:I. I : I ! I:.¡.:.:!•••..:::;.¡: ..•.afian uso euna nueva empresa e anspo ! ::: ::•.•• ))))

. ....:.:.:::; .........

...... , ..

......;.;.;.;.:.:.: ..•.•.•.•.•.•.. .•.. .:;:

O'. :.;,',

.'.;.:.;.

. .. .: :):

...... ......:: .: :~ ~ ~) :.........o" •••• : :. ;. : . ;. :.

::-: ' .....:....: : . " :: : ' :)/ ~" :":: :.;:.•..; ;.

Page 107: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad
Page 108: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad
Page 109: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad
Page 110: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad
Page 111: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

..•• INDU8Tf1IA

.•••••••••••.•. >

Equípese "Jo

GRANDEcon pre~upuesto

N

PEQUENOo CALIDAD.o FUNC/OMABILlDAD• CUMPLIMIENTOo EconOMIAr:J

__ o,o , • • • • : _. 1

:. ~::~:::: - ' --

~~~¡~.:~~~j(:: :: -:

L I

i.. ::: .

• A·3CO

•••••••• LOCK·12

• ¡¡······.. · ~: · · ·' · · 'T..' i

' 1:\•" i:.",>:,l¡' J.'.,! l ~

1 ; . " , : :J ::¡W;~,b~~~.¡ ."t.,,,<¡,,.~; ,, w ••••> ,. -r- " , . ,~:.;~~'{,.~~~~~:;~:;:~.;~::~ ;; C'J I 1 : : : -

A-3 !! . ; r .... i':'i ··..

::,~. ~ ",' -::

PITARRA. 111,. ESCORCHO .

_ .. - .:': - {

1 ··· - - - -·· ·· · ·_~ ,· · ... · ·--··-·.··..·:

" , ":.- ··--·: •. · _. "ó

"... ' .

··· t~~cTJ: ! l

.'r

:"::::::::;<::::. :: ::.:::::::::::::::::::::.::::"

:J .. ;:.:::: ••••.:CSI 1c. orriboI/ 2c.lllsur .

~" ¡~?'~;Th •...1' ............. - " ::\ : ~t"j,~:~>i.:t.:.:'~.' . ~*<"jW: :..::;.:>~J ............ ............ . ;. ' Á~~~~¡t~~(~Ó~~m.~~~~S:228.1248 .

•••••••••••••••• ¡T.. RT·. •••••••••••••••• ••••

:::::::::::::::: . .' : . : ............. :::::::::.::: .: :::::::::::::: .::::::::::'.:::::: :':::.::: .. .~ ': ':".' .•...,,",, :

Page 112: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

::::::. '~" " •• ' ." '." " "...... ~ ...... - .

, ': f

.: {

f~I

! '. "'.... . ' \\'

•....• .•' ':"~..j. ,<\~. ".••X $·MT\\

:::-:::: .

Page 113: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

iRip¡to

PROFORMA N2

Sr (a) JJleS/M...

VENTA DE ARTlCULOSDE OFICINA

oe la CST t e. al Esle M c. al surTelefaK: 222-1045 Tel 222-3582 - 228-1 248

Managua Nicaragua

RUC: 060750·3575

I CostoCant. DESCR IPC I O~ Unitario Valor

/1 A:! Al A ~-e: J¿") "//t:JM7aJ,/ 4~&f ~ ~.sz;?a .

iQ =? "" A A V , ,i oQ...r Yó "Il (/ /l

-1 JiIILLiJ Y"~.1~ h<JSZ:; " h 9'aJ. OO.~

I / hlJf-;. /l) h JI~/A- /4ai ~¿"6V¿7¿)~

d/~ /~"' / . • ,

/ .w ? /1 n :¡¡;J/'~:-:z;/~ > /Í3$; /r3¿::7o.,a;v" ~AlQ,¿o ~1M.t .d(.¡¿,-;;."

,

/ ¿7l A ,// J~ YL <,<L. ;;,,) h<.PP ~ 1~/l!i;e:f24/

" A~¿ ./,/P t9 .//

-'NOTA: Favor hacer Cheque a nombre de: Sub · Tota l ·:Ui.sO.ro

J, Felipe t. lberto l. ópezI.VA J,j3Z~-V

TOTAL C$ 19J 6gZ sv

Page 114: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

09·Agosto·2004

L1BRERIA SAN .JERONIMO • LOS ROBLES

Colonial Los Robles, Shell Plaza ElSol4 1/2c. al surTels. 2700731 / Fax: 2'700716

Cotización No.: 00000053

SOl

11 :35:52,

Cliente: 000000 Nombre: NIC SOL

Atención:Dirección:Teléfonos:U·_,_/U·_-_

Fecha: 09-Ago·2004 ContadoVendedor: VALERIA

e·Mail:Fax:U-_-_

Sub-Total:Descuento:Tot~l:

Impuesto:

Total Neto:Gran Total:

0.00 60.010.00 16.010.00 54.6'0.00 191.<1'0.00 150.00.00 109.01.50 0.00.00 77.70.00 10.00.00 7.00.00 22.90.00 13.8

1.50 712.00.11 49.81.39 662.1

99.,1.39 761 A

752.\

Item Código CanlldadMedlda Descripción Marca %Desc

1 6024428 1 RESMA PAPEL BOND40TIC NAVIGATOR VARIAS O.CO2 5050052 1 UND SELLO DE MADERA C/HULE VARIAS 0.003 10230001 1 UND DISPENSADOR TAPE 2"JTD-057INDUST. VARIAS 0.004 1073120 1 UND CALCULADORA CASIO J·120TV CASIO 0.005 1600010 100 UND SOBRES DE MANILA 10X 15 VARIAS 0.005 1600026 1 CAJA SOBRES BLANCO TILBASE20 CI500 VARIAS 0.007 3280101 1 UNO REGLA TRANSPARENTE BACO 30CM BACO 0.00810242501 1 UND ENGRAPADORA BOSTlCH B·400 BOSTICH 0.009 1312000 1 CAJA GRAPAS STANDARD STUDMARK VARIAS 0.00

10 1140102 1 CAJA CLIPS JUMBO DACATI VARIAS 0.0011 3070902 1 UND LAPIZ CORRECTOR PENTEL Zl-63 VARIAS 0.0012 1645106 1 UND TINTA P/ALMOHADllLAART.AZUL 25CC VARIAS 0.00

Precios Y:Cantldades se mantienen por8dlas.

P. Unitario Tol. Exento Tol.Gravad

60.0016.0054.60

191.001.50

109.001.50

77.7010.007.00

22.9013.80

Elaborado porVALERIA

Recibido

Page 115: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

Vendedor : 01241 TORRES MARTINEZ CARLOS Tienda : CPC PLAZA OE COMPRAS CURACAO

Nombre : JIMENEZ CACERES,JOSE

COTlZi,CION 2335836

Fecha Cotizacion : 0410812004Fecha Actual : 0410812004

............ __ .. __ .. __ ... _......... - ........... -- ...... .- ............. ............... . .............. . ...... - .......

PRECIO CONTADO

MARCA W)D[lO e E {)[SCR.IPCION UNlO lJIHT,6,RlO VALOR NE10 I!'\PUESTO TllfAl

_.-- .. -""-'" ............ __._-_._- .... . ..... - .................... - .. . - ............. ................ . .............. . ..............

I ~ HE\o!LETt PACKARO VS2.47LA. S • COMPUTAOOAA PQRTATIL 25.121.14 25,121.14 3.768.26 21:1.890.002. -HE\1L[TT PACKARD lV52571A S • COMPUTADORA PQRTATIl 28,426.09 28,426.09 4.263.91 32.690.00

53,547,83 8,032.17 61,580.00

Precios incluyen IVA Precios en Cardabas Precio valido por 8 dias--.._----_.--~--~-_._------------~--------_._-------------------------~------------------------------------

Plan de VentasPeri oda

Anticipo deNo. de Cuota(s)

LC CONTADODIARIO

0.00O

1- -4 8,,c)0 \S(J(;lg.c) '12- -4 &t-SQS·to 000 ¡

Page 116: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

Vendedor 01241 TORRES MART1NEZ CARLOS

COT IZA C ION

Tienda: CPC PLAZA DE COMPRAS CURACAO

2344554

Nombre : NICSAL.Fecha CotizacionFecha Actual

09/08/200409/08/2004

MARCA MODELO E OESCRIPCION UNID

PRECIO cmm.ooUNITARIO VALOR NETO IMPUESTO TOTAL

---._----._------._-----. .------_._---_ .. _------------- --.-----0-----. --- ... ---------- .--_ .... -----_. ----_._--- ... _-

HEWLETT PACKARO PSC1210 S , MULTIFUNCIONAl HP 3.996.52] 2.165.22 324.76 2.490.00

BlACK ANO DECKE OCH1300 S , CAFETERA DE 12 TAZAS 594.49 594.49 89.17 683.66

lAKEWOOD HV18CCB S , VENTILADpR 690.43 690.43 103.56 793.99

SAMSUNG Cl20r3 s , TELEVISOR 20 3.457.39 3.457,39 518.61 3.976.00

. _---.------- .. --- ... _._--.... .---- ......

6.907.53 1.036.12 7,943.65

Precios incluyen IVA

PIar de VentasPer,iodo

Anticipo deNo., de Cuota(s)

LC CONTADODIARIO

0.00O

Precios en Cardabas Precio valido por 8 dias

Page 117: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

NICSAL.

WROBERTO,,_ TERAN G.

::Ej:lfn~)fÚ)(f 01 IVJ()

COTIZACION~=========:::o;

Empresa:Atención:Teléfono: .Telefax:

NOTA 1 : Estamos excentos del 2 OfoNOTA 2 : Cotizacion es valida por 15 dias unicamente

1 COMBCPQS75 COMPAQ..fRESARlO 5421 ONX 1 $B99.00 $B99.00

'PROCESADOR P4 2.4 GHZ

'256MB DE MEMORIA DE RAM

'80GB DE DISCO DURO

'DVD/CD-RW/DISKETIE ORIVE 1.44MB

'FAX MODEM DE S6K V.90

'TARJETA DE RED lO/lOO

'TECLADO COMPAQCON TECLASDE FACIL

ACCESO A INTERNET

'SOFTWARE: WINDDWS XP HOME EDITION

'MONITOR DE 15 PULGADAS

1 iCELULAR MITSU $32.00 $32.00

Estospreciosestán en OdIaresAmericanos

Pagados en Córdobas según el cambio del dla

FAVOR PRESENTAR COnZACION

$931.00

$139.65

$1,070.65

TIPO DE CAMBIO 16.16 X $1.00

CHEQUE A NOMBRE DE CORPORACION

ROBERTOTERAN.

Una Empresa con Visión Global

ASESOR DE VENTAS

TIENDA COMPUMAX

Plaza de Compras Colonia Centroamérica, Managua 3505026, Nicaragua.TeL 278-8000 ext300 / 278-3030 Fax. 278-0041

Page 118: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

'~""""'..::.•.'.'..r: \' -' ", .,

LlBRE:RIA SAMUEL & CIA. LTDA.SUCURSAL ALTAMlRAMilcíades Castellón Casteílón

Importarnos y Distribuirnos Papelería, Equipos de Oñcina y EscolaresRuc # 200693 ·9514

Sucursal Altamira: Costado Este del BANPRO casa # 518Tel.: 2703992 ·2709679, Managua, Nicaragua.

PRO F O R M A N~ 122O7·tn~ .¡Ji

VENaMIENTO

IIiP@¡ )?;; :Ii_MHU:; :iií1ldII

cg..~m.l

I

f--+----------------------------+----+-If---....----

I--+-----------~--------------+-----I--+-----j---

ir--i------·-------,,~----------l----+-+-----+--I

I

TOTAL

I,G.V.

SUB-TOTAL

FIRMA CLIENTEREVISADO POR

~OTA: El precio unitario de este recibo queda sujeto areajustes automático, en el mismo porcentaje en~ ~ ~ que se deválOe el Córdoba con relación al Dólar USA

~

Page 119: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

Anexo #10: (Macro localización)

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)78

Page 120: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

IItlqllé'l'lIIúdez

HNEL.

• Ubicación deNICSAL

Page 121: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

Anexo #11: (Distribución inteligente del local)

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)79

Page 122: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

16m!

40m!

Bodega

150m!

\6mt

14mt

Oficin aBaños

56mt

ISOmt

16 mtSala de Espera

Parqueo delBus

Parqueo deVehículos

Particulares

/

. CallePrincipal

Page 123: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

Anexo #12: (Alimentos y refrigerios proyectados)

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)80

Page 124: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

NICSAL, S. A.ALIMENTOS Y REFRIGERIOS PROYECTADO

DEL 1/JUL/05 AL 30/JUN/06-(DÓLARES)

I 11 111 IVTRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

CANTIDAD DE PASAJEROS 2760 3000 3120 3000

VALOR DE A y B U$ 2,25 2,25 2,25 2,25

TOTAL ALlMENT. Y REFRIG. 6.210,00 6.750,00 7.020,00 6.750,00

NICSAL, S. A.ALIMENTOS Y REFRIGERIOS PROYECTADO

DEL 11JUU06 AL 30IJUN/07-(DÓLARES}

I 11 111 IV.TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE,

, CANTIDAD DE PASAJEROS 5040 5040 3600 3960

VALOR DE A yB U$ 2,25 2,25 2,25 2,25

TOTAL ALlMENT. Y REFRIG. 11.340,00 11.340,00 8.100,00 8.910,00. ..

NICSAL, S. A.ALIMENTOS Y REFRIGERIOS PROYECTADO

DEL 1/JUL/07 AL 30/JUN/08-(DÓLARES}.

I 11 111 IVTRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

• CANTIDAD DE PASAJEROS 5400 6480 5040 . 5940

VAWR DE A V B U$ 2,25 2,25 2,25 2,25

TOTALALI EN'r. Y REFRIG. 12.150,00 14.580,00 11.340,00 13.365,00

Page 125: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

Anexo #13: (Estado de materia prima proyectado)

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)81

Page 126: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

NICSAL, S. A.ESTADO DE MATERIA PRIMA PROYECTADO

DEL 1/JUU05 AL 30/JUN/06-(DÓLARES)

I 11 11I IVTRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TOTAL

COMBUSTIBLES 15.471,00 15.471,00 15.471,00 15.471,00 61.884,00ACEITES 156,00 156,00 156,00 156,00 624,00

AMORTIGUADORES 270,00 270,00 270,00 270,00 1.080,00LLANTAS 1.950,00 1.950,00 1.950,00 1.950,00 7.800,00

CARBONES PARA AlC 54,00 54,00 54,00 54,00 216,00MANGUERAS TURBO 720,00 720,00 720,00 720,00 2.880,00

FAJAS DEL ALTERNADOR 43,20 43,20 43,20 43,20 172,80FAJAS DEL MOTOR 45,00 45,00 45,00 45,00 180,00

BALEROS 375,00 375.00 375,00 375,00 1.500,00FRICCIONES 180,00 180,00 180,00 180,00 720,00

TRICOS 15,00 15,00 15,00 15,00 60,00 .

. TOTAL 19.279,20 19.279,20 19.279,20 19.279,20 77.116,80

NICSAL, S. A.ESTADO DE MATERIA PRIMA PROYECTADO

DEL 1/JULl06 AL 30/JUN/07

I 11 11I IVTRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TOTAL

COMBUSTIBLES 15.471,00 15.471,00 15.471,00 15.471,00 61.884,00ACEITES 156,00 156,00 156.00 156,00 624,00

AMORTIGUADORES 270,00 270,00 270,00 270,00 1.080,00LLANTAS 1.950,00 1.950,00 1.950,00 1.950,00 7.800,00

CARBONES PARA A/C 54,00 54,00 54,00 54,00 216,00MANGUERAS TURBO 720,00 720,00 720,00 720,00 2.880,00

FAJAS DEL ALTERNADOR 43,20 43,20 43,20 43,20 172,80FAJAS DEL MOTOR 45,00 45,00 45,00 45,00 180,00

BALEROS 375,00 375,00 375,00 375,00 1.500,00FRICCIONES 180,00 180,00 180,00 180,00 720,00

TRIGOS 15,00 15,00 15,00 15,00 60,00

TOTAL 19.279,20 19.279,20 19.279,20 19.279,20 77.116,80

Page 127: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

NICSAL, S. A.ESTADO DE MATERIA PRIMA PROYECTADO

DEL 1/JUU07 AL 30/JUN/OS

I 11 111 IVTRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TOTAL

COMBUSTIBLES 15.471,00 15.471,00 15.471,00 15.471,00 61.884,00ACEITES 156,00 156,00 156,00 156,00 624,00

AMORTIGUADORES 270,00 270,00 270,00 270,00 1.080,00LLANTAS 1.950,00 1.950,00 1.950,00 1.950,00 7.800,00

CARBONES PARA NC 54,00 54,00 54,00 54,00 216,00MANGUERAS TURBO 720,00 720,00 720,00 720,00 2.880,00

FAJAS DEL ALTERNADOR 43,20 43,20 43,20 43,20 172,80FAJAS DEL MOTOR 45,00 45,00 45,00 45,00 180,00

BALEROS 375,00 375,00 375,00 375,00 1.500,00FRICCIONES 180,00 180,00 1'80,00 180,00 720,00

TRICOS 15,00 15,00 15,00 15,00 60,00

TOTAL 19.279,20 19.279,20 19.279,20 19.279,20 77.116,80

Page 128: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

Anexo #14: (Suministros de mantenimiento

proyectados)

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)82

Page 129: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

NICSAL, S.A.SUMINISTROS DE MANTENIMIENTO PROYECTADOS

DEL 01/JUU05 AL 30/JUN/06-(DÓLARES)

I 11 111 IVTRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TOTAL

ESCOBA 20,16 20,16 20,16 20,16 80,64LAMPAZOS 5,00 5,00 5,00 5,00 20,00

MECHAS DE LAMPAZO 37,44 37,44 37,44 37,44 149,76PALA 1.86 1,86 1,86 1,86 7,44

MAN(jUERA 22,50 22,50 22,50 22,50 90,00PAPEL HIGIENICO 72,00 72,00 72,00 72,00 288,00

ISOPOS DE INODORO 11,16 11,16 11,16 11,16 44,64BOMBA 3,12 3,12 3,12 3,12 12,48

ESCALERA 21,87 21,87 21,87 21,87 87,48CLORO 49,44 49,44 49,44 49,44 197,76

PINE,SOL 67,50 67,50 67,50 67,50 270,00AMBIENTADORES 39,24 39,24 39,24 39,24 156,96JABaN LIQUIDO 28,08 28,08 28,08 28,08 112,32

TOTAL 379,37 379,37 379,37 379,37 1.517,48

NICSAL, S.A.SUMINISTROS DE MANTENIMIENTO PROYECTADOS

DEL 01/JULl06 AL 30/JUN/07 -(DÓLARES)

I 11 111 IV'TRIM~STRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE· TOTAL

.. .

ESCOBA 20,16 20,16 20,16 20,16 80,64LAMPAZOS . 5,00 5,00 5,00 5,00 20,00

MECHAS DE LAMPAZO 37,44 37;44 37,44 37,44 149,76PALA 1,86 1,86 . 1,86 1,86 7,44

MANGUERA 22,50 22,50 22,50 22,50 90,00PAPEL HIGIENICO 72,00 72,00 72,00 72,00 288,00

ISOPOS DE INODORO 11,16 11,16 11,16 11,16 44,64BOMBA 3,12·· 3,12 3,12 3,12 12,48

ESCALERA 21,87 21,87 21,87 21,87 87,48CLORO 49,44 49,44 49,44 49,44 197,76

PINE-SOL 67,50 67,50 67,50 67,50 270,00AMBIENTADORES 39,24 39,24 39,24 39,24 156,96JABON LIQUIDO 28,08 28,08 28,08 28,08 112,32

TOTAL 379,37 379,37 379,37 379,37 1.517,48

Page 130: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

NICSAL, S.A.SUM INISTROS DE MANTENIMIENTO PROYECTADOS

DEL 01/JULl07 AL 30/JUN/08-(DÓLARES)

I 11 1/1 IVTRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TOTAL

ESCOBA 20.16 20,16 20,16 20 ,16 80,64LAMPAZOS 5,00 5,00 5,00 5,00 20.00

MECHAS DE LAMPAZO 37,44 37,44 37,44 37,44 149 ,76PALA 1,86 1,86 1,86 1,86 7,44

MANGUERA 22 ,50 22 ,50 22 ,50 22,50 90,00PAPEL HIGIEN'ICO 72,00 72 ,00 72,00 72,00 288,00

ISOPOS DE INODORO 11,16 11,16 11,16 11,16 44,64BOMBA 3,12 3,12 3,12 3.12 12,48

ESCALERA . 21,87 21 ,87 21,87 21.87 87,48CLORO 49.44 49,44 49,44 49,44 197,76

PINE-SOL 67 ,50 67 ,50 67 ,50 67 ,50 270 ,00AMBIENTADORES 39,24 39,24 39,24 39,24 156 ,96JABON LIQUIDO 28,08 28,08 28,08 28,08 112,32

TOTAL 379,3 7 379,37 379,37 379,37 1.517,48

Page 131: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

Anexo #15: (Suministros de oficina proyectados)

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)83

Page 132: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

NICSAL, S.A.SUMINISTROS DE OFiCiNA PROYECTADOS

DEL 01/JUU05 AL 30/JUN/OG-(DÓLARES)

I 11 111 IV- TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TOTAL

RESMA DE PAPEL 36,00 36,00 36,00 36,00 - 144,00SELLOS 6,00 6,00 6,00 6,00 24,00

- TINTA PARA SELLOS ' 5,16 5,16 5,16 5,16 20,64PISTOLA SELLADORA 6,82 6,82 6,82 6,82 27,28

CALCuLADORA 22,00 22,00 22,00 22,00 88,00SOBRES MANILA 27,90 27 ,90 27,90 27,90 111.60

SOBRES BLANCOS 36,00 36,00 36,00 36,00 144,00REGLA 0,18 0,18 0,18 0,18 0,72

ENGRAPADORA 9,60 9,60 9,60 9,60 38,40GRAPAS 3,75 3,75 3,75 3,75 15,00

SACAGRAPAS 1,25 1,25 1,25 1,25 5,00CLIPS 5,16 5,16 5.16 5,16 20,64

CORRECTOR 8,58 8,58 8,58 8,58 34,32 -LAPICEROS 6,75 6,75 6,75 6,75 27,00

MARCADORES 3,00 3,00 3,00 3,00 12,00BOLETOS 204 ,84 204 ,84 204,84 204,84 819,36

FACTURAS 150,90 150.90 150,90 150,90 603,60

TOTAL 533,89 533,89 533 ;89 533.89 2.135,56

, NICSAL, S.A.SUMINISTROS DE OFICINA PROYECTADOS

DEL 01/JUU06 AL 30/JUNI07 -(DÓLARES)

I - 11 111 IVI TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TOTAL

RESMA DE PAPEL 36,00 36,00 36,00 36,00 ' 144,00SELLOS 6,00 - -- 6,00 ' 6,00 6,00 24,00

TINTA PARA SELLOS - 5,16 5,16 5,16 5,16 20;64PISTOLA SELLADORA 6,82 6,82 6,82 6,82 27,28

CALCuLADORA 22.00 22,00 22,00 22,00 88,00SOBRES MANILA 27;90 27,90 27,90 27,90 111 ,60

SOBRESBLANCOS 36,00 36,00 36,00 36,00 144,00REGLA · 0,18 0,18 0,18 0,18 0,12 -

ENGRAPADORA 9,60 9,60 9,60 9,60 - 38,40GRAPAS - 3,75 3,75 3,75 3,75 15,00

SACAGRAPAS -1,25 1,25 _ 1,25 1,25 ' 5,00CUPS 5,16 5,16 , 5,16 5,16 20,64

CORR'ECTOR 8,58 8,58 8,58 8,58 34,32LAPICEROS 6,75 6,75 6,75 6,75 27,00

MARCADORES 3,00 3,00 3,00 3,00 12,00BOLETOS ' 204 ,84 204,84 204,84 204 ,84 819,36

FACTURAS 150,90 150,90 150,90 150,90 603,60. , , -

TOTAL , 533,89 533;89 533,89 533.89 ' 2.135,56. , ..

: •• o" .

Page 133: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

NICSAL, S.A.SUMINISTROS DE OFICINA PROYECTADOS

DEL 01/JUU07 AL 30/JUN/Oa-(DÓLARES)

I 11 IIJ IVTRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TOTAL

RESMA DE PAPEL 36,00 36,00 36,00 36,00 144,00SELLOS 6,00 6,00 6,00 6,00 24,00

TINTA PARA SELLOS 5,16 5,16 5,16 5,16 20,64PISTOLA SELLADORA 6,82 6,82 6,82 6,82 27,28

CALCULADORA 22,00 22,00 22,00 22,00 88,00SOBRES MANILA 27,90 27,90 27,90 27,90 111,60

SOBRES BLANCOS 36,00 36,00 36,00 36,00 144,00REGLA 0,18 0,18 0,18 0,18 0,72

ENGRA'PADORA 9,60 9,60 9,60 9,60 38,40GRAPAS 3,75 3,75 3,75 3,75 15,00

SACAGRAPAS 1,25 1,25 1,25 1,25 5,00CLlPS 5,16 5,16 5,16 5,16 20,64

CORRECTOR 8,58 8,58 8,58 8,58 34,32LAPICEROS 6,75 6,75 6,75 6,75 27',00

MARCADORES 3,00 3,00 3,00 3,00 12,00BOLETOS 204,84 204,84 204,84 204,84 819,36

FACTURAS 150,90 150,90 150~90 150,90 603 ,60

.. .

TOTAL 533,89 533,89 533,89 533,89 " 2.135,56

..-.-"

Page 134: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

Anexo #16: (Estado de mano de obra proyectado)

..•.... .

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)84

Page 135: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

NICSAL, S. A.ESTADO DE MANO DE OBRA PROYECTADO

DEL 1/JUU05 AL 30/JUN/06(DÓLARES)

I 11 111 IV,TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE " TOTAL

MOTORISTAS 1.050,00 1.050,00 1.050,00 1.050,00 4.200,00SOBRECARGO 855,00 855,00 855,00 855,00 3.420 ,00

GERENTE GENERAL 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 4.800,00GERENTE DE OPERACIONES 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200 ,00 4.800,00

EJECUTIVO DE VENTAS 780,00 780,00 780,00 780,00 3.120,00ASiStENTE 600,00 600,00 600,00 600 ,00 2.400,00CONTADOR 450,00 450,00 450,00 450,00 1.800,00MECANICO 840,00 840,00 840,00 840,00 3.360 ,00STEWAR 300,00 300,00 300,00 300,00 1.200 ,00

TOTAL 7.275,00 7.275,00 7.275 ,00 7.275,00 29.100,00

NICSAL, S. A.eSTADO DE MANO DE OBRA PROYECTADO

DEL 1/JUU06 AL 30/JUN/07(DÓLARES)

I 11 "' . IVTRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TOTAL

MOTORiSTAS 1.050,00 1.050,00 1.050,00 1.050,00 4.200,00SOBRECARGO 855,00 855,00 855,00 855 ,00 3.420,00

. GERENTE GENERAL 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 4.800,00GERENTE DE OPERACIONES 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 4.800,00

EJECUTIVO DE VENTAS 780 ,00 780 ,00 780 ,00 780 ,00 3.120 ,00ASISTENTE 600 ,00 600,00 600,00 . 600 ,00 2.400 ,00 ·CONTADOR 450,00 450,00 450,00 450,00 1.800,00MECANICO 840,00 840,00 840,00 840 ,00 3.360,00STf:WAR 300,00 300,00 300,00 300,00 1.200,00

TOTAL 7.275,00 7.275,00 7.275,00 7.275,00 29.100,00

Page 136: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

NICSAL, S. A.ESTADO DE MANO DE OBRA PROYECTADO

DEL lIJULl05 A~ 30/JUN/06

I " IJI IVTRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TOTAL

!

MOTORISTAS 1.050,00 1.050,00 1.050,00 1.050,00 4.200,00SOBRECARGO 855,00 855,00 855,00 855,00 3.420 ,00

GERENTE GENERAL 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200 ,00 4.800 ,00GERENTE DE OPERACIONES 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 4 .800,00

EJECUTIVO DE VENTAS 780,00 780,00 780,00 780,00 3.120,00ASISTENTE 600,00 600,00 600 ,00 600 ,00 2.400,00CONTADOR 450 ,00 450,00 450,00 450 ,00 1.800,00MECANICO 640,00 640,00 840 ,00 . 640,00 3.360,00STE\NAR 300,00 300,00 300,00 300,00 1.200,00

TOTAL 7.275 ,00 7.275,00 7.275,00 7.275,00 29.100 ,00

Page 137: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

.Anexo #17: (Estado de resultados)

- _ .

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)85

Page 138: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

NICSAL, S. A.Estado de Res ultados

Del 10. De Julio 2005 al 30 de Junio, 2006

I 11 111 IVTRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TOTAL

INGRESOS.SERVICIOS DE TRANSPORTE

I VENTA DE BOLETOS 69.000,00 75.000,00 78.000,00 75.000,00 297.000,00I

GASTOS OPERATIVOS 61.580,02 62.180,02 62.480,02 62.180,02 248.420,08

Sueldos v Salarios 7.275.00 7.275,00 7.275,00 7.275,00 29 .100 .00Desavunov Refrigerio 6.210 ,00 6 .750 ,00 7.020 ,00 6.750,00 26 .730,00

Art ñulos de Aseo y Limpieza · 379.37 379.37 379 .37 379.37 1.517 ,48Papelería yAA'de Oficina 533,89 533 ,89 533 .89 533 ,89 2.135 ,56

Energía Eléctrica 159,15 159,15 159,1 5 159,15 636,60Agua V Alcantarillado 64,92 64 ,92 64 ,92 64 .92 259.68

Teléfonos 565, 14 565,14 565,14 565,14 2.260,56Alquilerde Oficinas 1.200.00 1.200.00 1.200.00 1.200.00 4.800,00

Combustibles y l ubricantes 15.471. 00 15.471 .00 15.471 .00 15.471 ,00 61 .884, 00Aceites 156,00 156 ,00 156 ,00 156 ,00 624,00

Amortiguadores 270,00 270 ,00 270,00 270,00 1.080,0 0Llantas 1.950 ,00 1.950 ,00 1.950,00 1.950,00 7.800,00

Carbones para A/C 54,00 54,00 54 ,00 54,00 216,00ManQueras turbo 720,00 720 ,00 72 0,00 720 ,00 2.880,00

Fajas de Alternador 43 ,20 43 ,20 43,20 43,20 172.80Fajas del Motor 45,00 45 ,00 45,00 45,00 180,00

Baleros 375 .00 375 ,00 375 ,00 375,00 1.500 ,00Fricciones 180,00 . 180,00 180,00 180,00 720,00

Trices 15,00 15,00 15,00 15,00 60 ,00Impuestos 690,00 750 ,00 780 ,00 750,00 2.970,00. Basura 47 ,00 47 ,00 47 ,00 47,00 188,00

Amortizac Glos. Preoperativos 4.209.68 4.209,68 4.2 09,68 4.209.68 16.838,72Depreciación 14.166,67 14,166,67 14.166,67 14.166,67 56.666,68

Intereses 6.800,00 6.800,00 6.800,00 6.800,00 27 .200,00UTILIDAD NETA 7.419,98 12.819 ,98 15.519,98 12.819,98 48.579,92

Page 139: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

NICSAL, S. A.ESTADO DE INGRESOS PROYECTADO

DEL 1/JUU05 AL 30/JUN/06

I JI 111 IVTRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

DEMANDA PASAJEROS 2760 3000 3120 3000 11880

PRECIO DEL PASAJE(US$) 25 25 25 25 100

INGRESOS TOTALES 69.000,00 75.000,00 78.000,00 75.000,00 297 .000,00

NICSAL, S . A.ESTADO DE INGRESOS PROYECTADO

DEL 11JULt06AL 30/JUN/01

1 11 III IVTRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

,

DEMANDA PASAJEROS 5040 5040 3600 3960 17640

PRECIO DEL PASAJE(US$) 25 25 25 2~ 100,

INGRESOS TOrAtES 126.000,00 126.000,00 90.000,00 99.000,00 441.000,00

NICSAL, S. A.ESTADO DE INGRESOS PROYECTADO

DEL 1/JUL/07 AL 30/JUN/08

I JI 111 IV1 TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE, ..- . '

.-

DEMANDA PASAJEROS 5400 6480 . 5040 5940 22860

PRECIO DEL PASAJE(US$) 25 25 25 25 100

INGRESOS TOtAL:.ES 135.000,00 162.000,00 126.000,00 148.500,00 . 571.500,00..

Page 140: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

Anexo #18: (Estado de situación)

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)86

Page 141: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

NICSAL, S. A.Estado de Situacion

Al 30 de Junio del 2006

ACTIVO ,

'CAJA y BANCOS $65.418,64SEGUROS PAG. X ANTICIPADO $1.72.8,78

ACTIVO CIRCULANTE $67.147,42

ACTIVO FIJO (NETO)

MOBILIARIO y EQUIPO $4.401,62EQUIPO RODANTE $283.333,33

$287.73495

ACTIVO DIFERIDOGTOS. PRE-OPERATIVOS $16.838,73

TOTAL ACTIVOS $371.72.1,10,

PASIVO ,

CUENTA POR PAGAR' $39.807,85PRIOSTAMO POR PAGAR $113.333,33IMPST. ACUMxPAGAR $12.14498

,

PASIVO CIRCULANTE $165.286,16

.CAPITAL SOCIAL $170.000,00RESULTADO NETO DEL EJERCICIO $36.434,94

CAPITA[ " $206.434,94

TOTAL PASIVO MAS CAPITAL $371.72.1,10,

Page 142: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

Anexo #19: (Estado de flujo de caja)

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)87

Page 143: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

NICSAL, S. A.Estado de Flujo de Efectivo

Del 10. De Julio 2005 al 30 de Junio, 2006

I 11 111 IVTRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TOTAL

INGRESOSVENTA DE BOLETOS 69.000,00 75.000,00 78.000,00 75.000,00 297.000,00

PRESTAMO BANCENTRO 170.000,00 0,00 0,00 0,00 170.000,00Total-lngresos 239.000,00 75.000,00 78.000,00 75.000,00 467.000,00

EGRESOSInversión de t-Bus 170.000,00 0,00 0,00 0,00 170.000,00Sueldos y Salarios 7.275,00 7.275,00 7.275,00 7.275,00 29.100,00

Desayuno Y Refriqerio 6.210,00 6.750,00 7.020,00 6.750,00 26.730,00Artículos de Aseo Y Limpieza 379,37 379,37 379,37 379,37 1.517,48

Papelería v Art. de Oficina 533,89 533,89 533,89 533,89 2.135,56Energía Eléctrica \ 159,15 159,15 159,15 159,15 636,60

Agua y Alcantarillado 64,92 64,92 64,92 64,92 259,68. Teléfonos 565,14 565,14 565,14 565,14 2.260,56Alquiler de Oficinas 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 4.800,00

Combustibles y Lubricantes 15.471,00 15.471 ,00 15.471,00 15.471,00 61.884,00Aceites 156,00 156,00 156,00 156,00 624,00

Amortiouadores 270,00 270,00 270,00 270,00 1.080,00Llantas 1.950,00 1.950,00 1.950,00 1.950,00 7.800,00

Carbones para N C 54,00 54,00 54,00 54,00 216,00Manqueras turbo 720,00 720,00 720,00 720,00 2.880,00

Faias de Alternado r 43,20 43,20 43,20 43,20 172,80Fajas del Motor 45,00 45,00 45,00 45,00 180,00

Baleros 375,00 375,00 375,00 375,00 1.500,00Fricciones 180,00 180,00 180,00 180,00 720,00

Tricos 15,00 15,00 15,00 15,00 60,00Impuestos 690,00 750,0.0 780,00 750,00 2.970,00

Basura 47,00 47,00 47,00 47,00 188,00. Intereses 6.800,00 6.800,00 6.800,00 6.800,00 27.200,00

Abono a Préstamo Bancentro 14.166,67 14.166,67 14.166,67 14.166,67 56.666,68Total-E!l resos 227.370,34 57.970,34 58.270,34 57.970,34 401.581,36

SALDO INICIAL 0,00 11.629,66 28,659,32 48.388,98SALDO FINAL 11.629,66 28.659,32 48.388,98 65.418,64 65.418,64

Page 144: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

Anexo #20: (Punto de equilibrio)

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)

88

Page 145: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

.Punto de equilibrio

Unidades monetarias:

P .E

• P.E: Punto de equilibrio

• C.F: Costos fijos

• C.V: Costos variables

• V.T: Ventas totales

Costos Fijos = $160,907.00

Costos Variables = $87,513.08

Venta Total = $297,000.00

e .F- .._---..__.__.

1 - f-.~_V .T

= 160,907.00 = 160,907.00 == U$228,107.45

1 0.2946 0.7054

P.E = 160,907.00

1 87,513.08

297,000.00

P.E == 9,124 Boletos Anuales, 2,281 Boletos Trimestrales,

760 Boletos Mensuales.

Page 146: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

PLAN DE NEGOCIO

Anexo #21: (Testimonio)

- .---_...

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)89

Page 147: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

1

2

3

4

--~- . --_...- . - ._.. "._'- - !

, ' . ESCRITURA. , : N~~~RO_ DI~~(lO)::.. CONSTTI~UCIÓ.N D_E!

_ __SOCIEDAD AN~NIMA.-En .la· ciud~e MaJ1!gu~:....DeP:mmII~n!4. I

deManagua" alasdiez de la mañanadel día siete de Abril del año DosMil Cuatro.-.Ante MI: Leonel Raú,-------_._._----_. -- _ ._---- .... ._.. '~'-- " _.,

5Castillo Solórzano, Abogado y NotarioPúblicode la República de Nicaragua, con domicilio y residencia.eri1--------_.__._------ _.__ _ . - -.---.-.. - - -- .-. .- - - ---- -!. I

: esta ciudadjdebidamente autorizado-por la Excelentísima CorteSupremade Justiciapara cartulardurantetul6 - -------.---.-..-...:--.-- --. - ..-_ .- .....-- .._ --._ .- -- ... ..-. .....- _ ... --1

7 ·:quinquenio. que.· vence.eldía .veinte de :Agosto del año-Dos Mil ' Siete.- Comparecen los cíudadanosi-.------.-.----~.----.--. . ..-.-.-- . .- ...-----....--. --... .... - .......---1

i 8 ·.AN~ELLY J~~~ .~ON~~Á: PADILLA_.:onc~u1a_~_!dentidad ~~mero 321~1~04~~-OO~~~1

\ ,·ROSAURA·CAROLINA.PAVON,ROJAS con cédulade identidad número Q()l·O10280-0068WiBLANC~9 - - .-- --- .- - .- .-..-:.--~-:-~----....-.---...... ....- ..-- - . --- ... -. - ··.._···-·1

i·NELLYS RIVERA,CASTILLO.eon.cédula 'deiidentida4 número 244.270573-0000N; HAFFEZT JOSuE

10

ROMERO .· SALINAS .con cédula de,·identidad número ' OOl-260682-0000V; NORMAN ALBERTO11 _ "__... _....__...._.. . ._" . . _._ ...__...._.....__..._ _.... ....___. . ....... ... . .'..... .... .. . .._.. ...... ...... ..!

· LÓP.EZ JUAREZ ,con.cédula- de.idenrídad-nümero OOI-280583·0013Y;todos mayores de edad, solterosj12

20.~~~o~~ió:-~"~n-;~~¡~~~ ~¡. S~~~~.-::~~Nicaragua Sal~~~r~';~:~edlld Anónima que podr~

21 _ ... .__.. ... ... .._....._.. ...__ .. ."c::::...__.. _. ..__.. . .'_" _. ...

.abreviarse como NICSAL S;A.y.podrá ser conocidaen.el ámbito comercialsimplementecomo NICSAL,~22 ._._. . ._ ....._.. ._... .. ._~__.. . .._ _ ._ _ ¡

~ SEGUNDA' (Domicilio) La Sociedad tendrásu domicilio en la ciudadde' Managua-así comotambién tendr~

.Administradoras de Empresas .Turísticasy. Hoteleras,.'condomicilio en Managua.e Doy fe deconoce~13 --._. - -- ..... -...._ ...__ . ..... . .--.. --- ... - -----.-.

•personalmente-a las comparecientes quienesa mi-juicio tienen la capacidad legalpara-obligarse y contratar-

:: ~~_'~P"";~~i';_q" _~~~ ", ,~_propi" ~~""-;! ;;" ~~~i"_- "" .; "lo

I .conjuntamente expresanydicen: .Quehan-convenido constituir-una Sociedad Anónimade caráctermercantil

:: l~~::~~tl;.:~~;,~~t':::6:;·:~:::~~~::::I.de la República de Nicaragua) para las denominadas agencias de viaje y/otoursoperadores y que además

19 _.. __ . --..__ ." "- " ."- . --- - -.. .. .. ..- . :

.estará sujeta a-las disposiciones plasmadas en .lascláusuías siguientes: PRIMERA (Denominación) La

23 _. ... ..._ ..... _..__ ..._...,,_... .._... . ....._ ...._ .

r,Una filial de oficinas' y terminal de buses enla ciudad de SanSalvador República del Salvador pudiendo,24

instaurarotrosestablecimientos o-terminales de.busesque se-crean convenientes en los'demás'Departamentos25 ... . '••-' --, '. -_·--t ··· _ _··_-· ···_· ----.--•. . .

:delPaís, según lo resuelva la Junta Directiva..yen tanto lo permitan las leyes mercantiles vigentes de26

•Nicaragua.yel.régimen de Incentivos a la IndustriaTurística, en lo especial -lo dispuesto para Actividades d~27 .... _. .. _... .._ .._... .....__._ .. .....__...._... _ ..._. .._ .__ ....._

-Transporte Colectivo TUlistico-terre~e ,.TERCERA :.(Durllción . de la:Sociedad) La, sociedad tendrá un~28 .._ .__ .. ._.. _ .._ __ ..__ .. __ ._ _. __ __._ _". .__ ,

.duraci én de noventa y nueve años, contados a partir de la.inscripci ón del.Testimonio de la presente Escritura29 . '. - - o -------.-. . .. ¡ --.-.--;.. ----- - . -~--. '- '-'--. .- '130 :en-cl : c~rréspondle~te ~eglstro~úb~ICQ Mercanul;;de Igual form~ elpreeitado periodo·podrá seNe~_~~ado~,

Page 148: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

veces que los socios 10 deseen y siempre que lo 'permitan las leyes.- CUARTA (Objeto) La Soc iedad tendrá1 r:=- --.- - -- - .---- -- -- -.- --.--. . ----.--- -. ---- ---------- - - -.. -- ---..---- ..

~como objeto satisfacer las necesidades de la sociedad en general en cuanto a contar con una empresa que2 -. .. ". . ._ ,,__. .__ -- . __ .__. . ... .._.__ ,, ,,_..... __o .. •• '.

ofrezca a los viajeros nacionales o extranjeros, pers. onas naturales o jurídicas un servicio de transporte directo,3 ,, _ o .. ... _ _ - __ _ __ • • . _ _ • • . _ . .. .." . .. .. - .. _ . ~ -- .

decalidad, confortable, seguro y con tar ifas diferenciadas para distintas capacidades económicas, que 'cubra4 . .. . .._ .. . ...__!.... ... . . .-_ _ __._._....

de ida y regreso la ruta comprendida entre la ciudad de Managua, República de Nicaragua y la ciudad de San5

Salvador, República del Salvador; estando dirigido tal servicio primordialmente a las personas que deseen(í . - - - - - -- - ..----- .- . .....- - .... ..- .--- .- ..- - --...

viajar ya sea desde San ' Salvador a Managua o viccversa.vA efecto de lograr su objeto la Sociedad podrá7

efectuar cualquier clase de contratos civiles, mercantiles, laborales y admini strati vos para el caso de8 __. .__._ ._ ... ,, .____ ... " "_.' .. ....

concesiones estatales, que sean necesarios para realiz ar los fines que se'propone, pudiendo llevar ti cabo todo9 .. .... ..... __.._ .._ _.. ..__ .. ., . . ....__

tipo ' de negocio enmarcado en el sector de transporte colectivo turístico-terrestre también conocido como10 .... " . ....... __' ''_' ...__ ._ _...._..._.. ...

Iagencias de viaje y/o-tours operadores siend o tales contratos: cornpra .y venta de de vehícul os automotores

11 t~~~~~~ -O -~~d~~-.;~~-~~- ~s~~d~'~e~~i~o- -~i~~~ ~uses y bus~~ " ~~ d~~~~(12) pasaj-~~os ' o mas; ~~mpra d~

::~::~~::~:;:¡~~~~~;-:.:~~~~~~:~~;:~;q~,~7~ ;.lempre3U pequeña; mediana y. grande e inclusive con personas ' naturalespara la obtención de servicios :

15 . . __ ..__. __ " .._ _,, ._._ _ . ..... .__ ... ...._ ,

1profesionales' por parte 'de ella s; .compra .venta de bienes mueb les e inmuebles, adquisición de repuestos :16 1 .._ _. __ " ....__.. __ '---" - - - '- - " - .. '" -- -- .- - --- -:

mecánicos y demás accesorios necesarios para los vehículos de transporte colectivo que la sociedad..empleara .17 -- . _ . ... .._... .... "__ ... ...._. ... .._ - ... -

para brindar el servicio o medio de transporte antes expresado; así como también podrá dedicarse a cualquier ,18 . . .,_ - .- ....--..-- -- .- ..--- - . -- _.. .. ._.. ..

actividad comercial· relacionada al Régimen de Industria Turística, según convenga a los intereses de la19 .._,, ,,_. ... ._ _-- .. .- ..- .- ... ..__ ,.. " ...,, _.. ..,,__. . ..

Sociedad,« La -Sociedadtambl én podrá utilizar todos los medios legales para la consecución de su objeto, sin !20 -__. _ _ ._ _ . .._ _ --1_ .- - ,,_ - .- - ,,- - "" _."...- ... - ,..,,-- .. ,,- -.- ---- ,,---_.- . ....- - .-- ---- ." ...--,

- ------ -.--0-- ~_. "0· ··___ _ ~-_ · .-.."..- .#-.... --.. - - - ,l

QUINTA (Capital 'Social) El Capiia! Social lo conforma la suma de Ciento Setenta -Mil Dólares Netos (U$ :22 . __ ,, . . ,,_ __ . .. .._ .__ ._ . . .. .. .. ._ _ ."", ¡

170,000.00), representados en quinientas (170) acciones nominativas, :con 'un valor nominal ' deUn Mil .23 _ _ "._ _.__ .__.,, . .._.. . _,, _ ..... ..._ . . __ . .

C órdobasNetos (U$ 1,000.00) cada una, ' teniéndose en cuenta la conversión de dicho valor a la moned a

mas ¡ restricciónqueIa: pe aq\leIlosactoS; .~9I!trlltos o negocios que no estén permitidos por las ·leyes.- ,21

24

25nacional.- SEXTA (De las Acciones) Las acciones tendrán el carácter.expresado en la cláusula anterior y no

- - - _._ -- ---- -._-- ---- -_ ._ .. _. ._ ._------ ..,, - - -" ...- .- - __" .

26podrán ser convertidas al portador,-:Estas podrán ser transmitidas libremente por causa de muerte a los

27herederos y.aotros socios de la Sociedad yen el caso de traspaso.igravamen o donación de acciones a terceras

personas.rsédeberá tenerla 'Previa autorización respaldada por .el sesenta por ciento (60%), de los accionistás28 ._ _ ._ ..__ ,, ....

que tengan suscri tas y pagadas accionesen ci capital social.- Cada acción confiere derecho a los accionistas a29

los dividendos que se decreten por el Pacto Social y la Junta Directiva y en'caso de liqúidaci ónde la Sociedad30 L _ _ . .._ .... ..._.." . - ...- -....- ...-.. - . -- ---" .

Page 149: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

2

]

a · una parte ' proporcional del activo neto.- SEPTlMA (Del entero del

. ,. ' Capital Social) El valor de las acciones 'se enteraraal momento

de suscribirlas y eh la forma que lo indique la Junta Directiva, ya sea en

4bienes muebles o inmuebles, maquinaria o equipo de-cualquier clase o naturaleza.- El Capital Social podrá

5ser aumentado -emitiendo una o varias series de 'acciones por acuerdo del sesenta por ciento . (60%), de

Administración) Iy. (Direcciónlos' .accitínistas . que representen el· , Capital Social.- .OcrAVA6 ....--- - --..--.-- - ...__...-'---" ..... ...--. .- .

La. .: Dirección

Junta General de Acclonlstas.- El número de la Junta Directiva será de cinco y los·cargos que podrán ser8 ' _~ '_" " ' .__ . ,, __._.. . ._ ._ _._.' .

ejercidos son los siguientes: unPresídente. iun Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero y un Vocal, cada9 _. .__ _ _ _ __ .. _ .

miembro,podrá ejercer hasta'dos 'cargos como máximo, entendiéndose como miembro uno como miembro de10

JIla Junta Directiva y otro-como funcionario, y la duración-delos mismos 'será de dos (2) años, sin pel'juicio de._- _ ._ ._-_ . ._ .. --_ .. ... _ ...__ .. _ ._- - .. - ...- .--- - _.. __..

12que-puedancóntínuar,ejerciendo ¡ 'US cargos ' ¡ .mientras :.no '·se .hubiere elegido una nueva Junta Directiva o

13reelección-de los . ' mismos míembros . en para ella- NOVENA (Representación) . El Presidente . de la

-------- _.. -_....._----- _ .. . ._......... - _...- - ' - " - - -" --'

Bstatutos'y la Junta'General de,4'ceionistas -le . señalara- .El .Presidente. tendrá ' .· la ··representación legal15 . . ..__ .. ...._..._ ." _ ,, .

16de .' la Sociedad. ' dicha treprésentacl ón será ejercida judicialoextrajudicialmente yde igual forma tendrá

JI!

todas las facultades!de' un ' Mandatario Generalísimu- DECIMA (De la Junta General de A~cionistas y17 ... _ _' .. .__.. .... ._...._ .__ .. _ . ...... ...

Junta Directiva),La,mas a1táautoridadde'la Sociedades.la Junta General-de Accionistas, la cual realizara

reuniones Ordinarias y .Bxtraordínariaa- Los accionistas se ' reunirán ordinarianiente cada año; . tres meses19 ...__..__...... .. .__. _... .. . .... .. " ...._._ _ .

después de.haber .realizado el ejercicio económico, en el local de la Sociedad o:bien en cualquier lugar del20 . __. o_ o .. _ •• _ . .. _ .. . _ _ ..__ ... .. ...._ _ .. .. .. . . ... _ . . ._ ." " _ ... _

pais que determine laJuntaDirectiva.; Las.Asambleas .Extraordinarias se verificaran cuando: a) Lo señale la1.1 _... .. ..... .. .._._ .... ...__ ...__.._... ._ .. ._. .

Junta Directiva por.medio desu .Secretarioj.b)-CuandoJo:pidan los socios que representen el cuarenta por22 ..__.._ .... _~... .....__.. _._ .. _...

ciento (400/0), del Capital Social, debiendo remitir a la JuntaDirectiva, por escrito, el objeto y motivo de la11

:~ l _ ag~~la.~ ~~_citaci~n . parai~. as~bleas de la ..Junta General de .Aceionistas ya sean Ordinarias o

25 LExtra_ordinarias integ~~. s~ q~~~ conla.~accionis~ que rep~esenten ~I sesenta por ciento (60%) y las

Iresoluciones o acuerdos se tomaran por la mayor ía simple o mitad mas uno de los votos que estén presentes

26 I~~d¡cha~bl~~ ~;'~uerd~~~' ;~~lucion~s, sie~~~e q~~ fu~;en dictados en la forma establecida en la27 ._ " ._.. . . " .

Escritura -Sociál 'Y' los' Estatutos soh' obligatorios para los accionistas, aun 'para los ausentes o disidentes>2&

Reuniones de la Junta .Directiva Elquórum de las reuniones de la Junta Directiva se .formara con cuatro de29 .. __ ._ ....__ ... ._._ ....._ _. ....._ _.. .... .. .__" _..__, .. . _

sus cinc~·:miembros ,y los.acueréos-y resoluciones ' serán tomados con la -mitad mas uno de los mismos~o .__.... ._.. .._._ .... ..._...... ...__... .. .. _

¡

Page 150: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

- -----_._-----_.

Directivos; . ·en .' caso · .de . empate, . tanto en las Juntas Generales de Accionistas como en las1 - __._ _ - .----------.-..-- .- ------ - -.- - -------------

retmiones de la Junta Directiva; el Presidente tendrá doble voto- La Junta Directiva pondrá a disposición de2 --- .- -- -- ..----- -.-----. ----

los Socios, para su examen en el establecimiento de la Sociedad u otro lugar que la Junta estimare3 _ _

4 c~nveni:nte, el~~lance G~~~~x~~stado-de Res_u_ltado, e info~~s ~eL~residentey' del Vjgilante,con tres

S días deanticipa~ió~ ant~~__ de~elebr~----=--l~ As~mblea Gen_~~:-~as_~:as _s~~rán ~adas por los socios .

presentes.osl.rdesearan firmar, en .caso deno hacerlo se pondrá razón de ello en la misma- DÉCIMA6 --.-.----- --... --- - ---- -- ..-----.-------------- -- ------- ----

PRIMERA_(Fiscalizadón) Para la Fiscalización y Vigilancia de la Administración Social, la Asamblea ;7 . . _

Generñ de -Accionistas nombrará un Vigilante con el voto favorable del sesenta por ciento (60%) de los ;8 .. ._. . ._ . __ . . _

accionistas-que representen el Capital Social; el Vigilante ejercerá sus funciones por un período de dos años a9 _ _ . . . . __ ._ .__. .. . _

partir. de su -nombramiento en la misma época que sea electa la Junta Directiva; tal nombramiento ' podrá :10 _-- _.__.__.. . .__ _ -- --.-----.-------

recaeren accionistas o personas ajenas a -la Sociedad; en caso de ausencia, su vacante será llenada por quien

11 t::~~·~~rado-;ov::~~~~;~te ·p~~·l~ ;:n:·Direc~iva.~-Dt~IMA 'SEG~~A (~j~l~icio Econ~~~~~) El .12 \- -- .--.-- - -.--...---.-- ------ - __ . .. _.. __ .__.__. ._ _._ _ _ .__. ... . _. . _.

¡-Ejercicio. Económico de la Sociedad se realizara según las leyes fiscales o según período especial que13 ¡_ .. .__ . ._. .____ . . _ _ _. .. . .. ... .. .____ __ __ .._\

14 [_~.s~~~zc~.~~t~~ir~~iv~_~ebienct.o.~~~ctúa~~~este_cas~los ~ámi~~l~~al~nec:s_arios.- Al~n~!:ar el .

ejercicio económico se levantará un inventario general de los bienes sociales que de acuerdo con el mismo y .15 .. . . .._ ... o_oo. __ . _ _ _ . __ ••• __ _ _ __ • • .._ __ •••• • • _ •• _ • • • •

Ilos resultados de contabilidad se formará el Balance General y el Estado de Resultado- El Balance deberá .16 . . . . .__...._. .-_. __ .. __. ._ _ . . . _ ..--

reflejar claramente . la .situación , financiera de la Sociedad- DÉCIMA TERCERA (Reserva)17 . . . .. ._

Obligatoriamente deberá formarse un Fondo de Reserva y para tal efecto -al final de cada Ejercicio Económico .18 .__.__ .. . . ._. . .__ .

se separara el cinco por ciento (5%), de las utilidades, hasta que dicha reserva alcance un diez por ciento19 \__ . ... .__________ .__... ._ .-..-.-- -

20 l(I_?o¿! ~e~.~~ital __~oc!~~.- ~~~::o.ndo~:berá re!ntegrarse cuantas~ece~e r~dujere por cualquier causa y es .

ientendido que por acuerdo de la Junta Directiva podrán formarse otros fondos de reserva para los fines que21 ' .

22 t~~th~~~ ~~~~~~~~t:~~~~c~~:~~~~~~~~idl\des) LaJ~n~Gen~~alde ~ccioni~tas resolvecls~bre la .

Idistribución de los.dividendos, lo cual deberá hacerse a prorrata entre todas las acciones suscritas y pagadas> .23 . . . . .__._ . . . .. o . . _ . __ __ __ • • •_ _ • •

DÉCIMA QUINTA (Desavenencias) Toda desavenencia que se suscitare entre los accionistas , entre estos y24

demás funcionarios,- por la interpretación, aplicación o ejecución de los términos de esta Escritura Social y los ·25 ._ _ .. ._ .____ _ . __ . . ... _

¡Estatutos, por los actos de dirección o administración; por cuestiones de liquidación, avalúo, participación de26 , .__ .. _ ... ._______ . ... _..__.. .. . _.' . .. _ . ..._. _ _... _ .. ._. __

27 l l~s..~ien~s_~~~iales_o_c.~~quie.~o~.cau~~ rel.~~i~~ada con la Socie~ad , nopodrá ser llevada a Jos Tribunales

Ide Justicia, sino que serán discutidas y resueltas ante un arbitro.- DÉCIMA SEXTA (Disolución) Son causas ,

28 ld~D-i~~I~ció~I~~;bl~~i~· ~_;;-;lCódj~~-de-Correrci~ de la R~~úbii~ d~-~icara~;- Una ve~ to~~o el .29 [ . . . ...__ . .. . . .._.. . _. _... ._. .. . : .

lacuerdOde-Disoluciónse designara con el voto del sesenta por ciento (60%)de los socios accionistas30 _. .._ ... . . _._.__... ..._. . . . . . -._ _ _'. _ _. ..__... . ...-- .-' -

Page 151: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

presentes en la Asamblea una personao una Junta de tres personas parar • ••.__••__•._••._--- - -----.------.•••-'. •.••_ .__••••_--_.-.

2 1~u~nevena efecto las operaciones necesariasy tendientes a la conversión I

~ I _ ~._~fe~tivo o valores negociables ~~.Io: .bienes sociales.- :yna vez¡~ ¡ ;

i hecho esto la JUnta Liquidadoradeberá formular la distribución de los activossociales entre los accionistas, la l4 1-"'-- .-.-.--..... --.......... -.. .. . . --- -.- --- -_.... . ·· ..i

i cual deberá ser presentada y explicada ante la Junta . Directiva' para' su debida aprobación.s DÉCIMA ¡S ¡-- -.- -- -. - --. .. -.... . .. --...... .. -.- - -. . . -....... .... .. .. 1

i SEPTIMA (Gerente General) La Junta Directiva .podrá nombrar un -Gerente General- Éste16 , - - _..-- ..-..... ...-.-.... - . - -. . - ·:----- · ·---..·1

7 i_ ~~~dráI~ _~~~~I~d~S. ~_~~bucio~=~_~~~ la J~lta Directiv~ y~~s ~~~tut~sI=s c~~=~.-.~~~~~~~~~~ j

Il l~~~O_~~ ! ~égimen Suple~o~i~) _L.a.JU11.ta Gen~~L~~.~cci~nistas p~~~_r.e~0r.xnar .o modi~c~__~ilalq~~~r.a _de l

! las estipulaciones de la presente Escritura y cualquier situación no prevista en la misma se regulará por las!9 j __ •• .. __ .__ ... . !

; disposiciones contenidas en los Estatutos y el Código de Comercio de la República de Nicaragua- :I () .. .._.____ ....... .. _

1 ..

i DÉCIAMA NOVENA (Suscripción de Acciones) Los otorgantes acuerdan suscribir las nominaciones!11 f-----··---- ,. . .- .. : -: -:- '1 ' ;..·: ~. ~ i ';·· :·:': - .- ~' -, " '; .:-..- ---: ~. - " ". . - ~ . ' -: -:.-": 1 · !- ";--,·..·r 7.-, ~ · - ~ -. ... ._ ..__ . . , ,_ _ , :

:.• de la siguiente manera: cada uno de los.cinco otorgantes suscribe.y paga por separado el veinte por ciento,12

r- (~~~), d~las acciones, quedando de esa manera suscritas y pagadas~~-~-ie~ -po; ~ie~to de I~ -~~~-iones qU~ :13 ,

! constituyen el Capital Social- VIGÉSIMA (Directores Provisionales) Las otorgantes deciden que es.'14

15

16

necesario formar una Junta Directiva Provisional la cual se formara así: el Licenciado HAFFEZT JOSUE i. ,

ROMERO SALINAS, como Presidente, la Licenciada ANABELLY MONCADA PADILLA como1

I!\

17 Vicepresident~ll_~ ~_icenciada B~~~~_~ELLYS RIVERA CA~~~~~?_como secreta~[a,_~~_~!cenciada!

ROSAURA PAVON ROJAS como Tesorera y el Licenciado NORMAN ALBERTO LÓPEZ JUAREZ!

, como Vocal.- Las otorgantes también manifiestan que posteriormente suscribirán y emitirán los Estatutos de:1t) ,

: la Sociedad los cuales deberán contener lo relativo a ellos estipulado en el Código de Comercio.- Así se]20 ; __ '

: expresaron los comparecientes debidamente instruidos por mi el Notario acerca del objeto, valor, alcances Y'21

r '~'cendencias juridicas de este acto; d~ l~~cláus~as generales q~e aseguran su validez Y de--I~-~~p~iales !22 f---.- .. :

i que contiene que envuelven renuncias y estipulaciones implícitas y explicitas Y las que en concreto han:2., :---.. i

i hecho, así como de la obligación de inscribir en el Libro de Sociedades Yel Libro de Personas del Registroi24 I !

! Público Mercantil del Departamento de Managua Y en todos los Registros pertinentes de Nicaragua Yel25 1......

i Salvador, el Testimonio que libre de la presente Escritura.- Leída íntegramente por mi el Notario la presente2(,

: Escritura a las comparecientes, la encuentran conforme, aprueban, ratifican Ysin hacer ninguna modificación27

i firman junto conmigo el Notario que doy fe de todo lo relacionado.- (F) HAFFEZT ROMERO SALINASzs i----29 l_~i~~g~~le), (~) ANABELLY MONCADA PADILLA (il~giblc), (F) BLANCA RIVERA CASTILLO

I(ilegible), (F) ROSAURAPAVON ROJAS (ilegible), (F) NORMAN ALBERTOLÓPEZ JUAREZ (ilegible),30 1_...__...... .... . . .... . . .. ... .. .. . ... . .... .,.' . ,.. . --- ..

Page 152: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

Sol6rzano(F) Leonel Castillo (ilegible).-... ---- ._---- _.- ._--~-----.-- ---------

2 . ... . ------._ ---------.--- . . . --._-.------ -----._----.._---- --._-----------

3 __ .__. _

*.*******"'* '" "'''''''***''' '"**.¡.*'" *'" "'* "''''* '" *'" ** "' ,. '" ",,.,. "'**** ,. '" '" *'" '" '" "'''' *"'''' ,. "',, '" "'**'!''"'"'"*"',. '" *'" '" ** ,. ** "'*,. '"*.*4

Paso ante Mí al frente del folio veintisiete y al frente del folioS .._. ._.... . .. ... .. .. .. .. .._._

veintinueve, de mi Protocolo número siete que llevo en el año6 - ---------.-. .. -----.-.. ------.---.-- .---- o ... .. __

; / ! :

Dos' mil,Cuatro; y sello este Primer Testimonio a solicitud de .la7

Licenciada Blanca Rivera Castillo, en la ciudad de Managua a las8 .__. ... . _.. .... .._.. __ . .... _"l · ; ,' ":'::' ;',

: . ;~ '. .

, .l."

. - - -LEONEL¡:~~~CyA~:.~~~~:~~?RZAN~~~~·-· - · ·2~.· '--~.~-' "-' :~-I----- - ----...__..------- 0--- - ---__--1

v ' . ~;--. ---_.---.. - - _ .. .~o_o-.. :. _ ._ [

ocho de la mañana del día diez de Abril del año Dos mil Cuatro.l) ~. . ~-. .. --- ---

. :-:- ,: - .10 ._.. .. .

n I ~~_ _ ___ .l . .l ·'·'·····

I I 1_ ' - -- .--- ---. -- -

l·,13 ~.._. 0 0 __

I

14 ir:;-;-:;~ i ; ,~ ; \ , ,

15 i.--- --- -- ...

{ :¡, ' ,

• i :;, J ., • ~

. : ~ .

; . " . .

:·1

. -', "I J-.~ J.~ , .¡ ; .- j-' :

:: f-- 00 000 ~~:~== o =~,'l~L=~=~ - - o _ =-~_~--- ~~="-,: ',~1 8 1 ~~-' )19 l< ~~ . ., ., o· . ~_. .---_. ---- ----------- _

20 L-.':__..__.:.._ o ~ . :..·~ _i . .

:: Ir,-.:.··.... =~~~.--=--==---=, ~~--

" ' 1 '

23

24..:,. 1, . . ,.

-. f ·' . . ' / ..; -- ' .-.25 0 0 __... . • __

26 0_· .. ·__·_ " . ·_·_·_ · ... "

: , ¡ ,,;

27

28

29 f ~ ~-~-30 L _

", : ;

. ,':

. ,.. ..

Page 153: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

1,;',,', ,,':presentes en la Asariibleil'una persona o una'Juntade tres personas pafa

2qííél1evéri a efectOlas operaciories riecesárias Y'tendierites a laconvetsióri

3,.. a'efeétivo 'o' valores negociables de 'los .' "bienes sociales.~'UlJÍl Vez

hécho estola'JtíntaLíqnidlldorádeberáforiIlulilt la distribución. de los actívos'socialeserrtre los accionistas, la41--------'-------------'----------------1

cual deberá ser presentada y explicada ante' la Junta ,iDirectiva:,pani;'sudebida aprobacíón.s DÉCIMA51--------------------------------------1

SEPTIMA (Gerente General) La Junta Directiva .podrá.nombrar.: un .GerentevGeneral» 'Éste61-----------'-------------------------1

tendrá las facultades y atribuciones que la JuntaDirectivay los Estatntós les coññeran- DÉCIMA'OCTAVA71---------------'------------------,-------1

(Reforma y Régimen Snpleto~o)La JuntaEJi:!leral.de¡A~ionistaspodrá reformar c.mótíífieaccuelquiera.de8 1- --:•.--:<--:.=••.••. =-<=.•.. """,-""",-,"'-.==-,=..•...-s-•....•"'-.=•.....-.•... --:.--:•. -------------19 las estipulaciones de la presente ~llCriturayClJlÚ<J.HÍt#situ.!ii#()n.¡n().~I:u:eY:ista.enla misma se regulará por las

.1

10 disposiciones contenidas en los Estatutos y el código de Comercio de la República de Nicaragua.­

DÉCIAMA NOVENA (Susc,r:ipei~!1~c,¿\c:ei!~~2'!:?'~~t~~~te~_~~ suscribir las nominaciones

de la siguiente manera: cada uno de l~,~in.w;oto:rgan~.~phe;ypaga por separado el veinte por ciento21-- -1

3 (20010), de las acciones, quedando de esa manera suscritas y pagadas el cien por ciento de las acciones que I, ...........................•

constituyen el Capital Social.- VIGÉSIMA (Direetores Provisionales) Las otorgantes deciden que es4 1- .---------------------------1

5 necesario formar una Junta Directiva Provisional la cual se formara así: el Licenciado HAFFEZT JOSUE

ROMERO SALINAS, como Presidente, la Licenciada ANABELLY MONCADA PADILLA como6 I--------------------------------------j

7 Vicepresidente, la Licen~iada BLANCA NELLYS RIVERA CASTILLO como Seeretaria, la Licenciada

ROSAURA PAVON ROJAS como Tesorera y el Licenciado NORMAN ALBERTO LÓPEZ JUAREZi8 1--------'--------------...,.---------------1

expresaron los comparecientes debidamente instruid~s por mi el Notario acerca del objeto, valor, alcances y:1

trascendencias jurídicas de este acto; de las cláusulas generales que aseguran su validez y de las especiales2

que contiene que envuelven renuncias y estipulaciones implícitas y explicitas y las que en concreto han

la Sociedad los cuales deberán contener lo relativo a ellos estipulado en el Código de Comercio.- Así se0l--------------------::------------------_____l

13f---------------------------------¡hecho, así como de la obligación de inscribir en el Libro de Sociedades y el Gbro3e:PersonasdelReg¡stto

:41------------------------------jPúblico Mercantil del Departamento de Managua y en todos los Registros pertinentes de Nicaragua y el

~5 f-----------------------------------jSalvador, el Testimonio que libre de la presente Escritura.- Leída íntegramente por mi el Notario la presente

~6 f----------~-------------------------_____l

Escritura a las comparecientes, la encuentran conforme, aprueban, ratifican y sin hacer ninguna modificación~7 I-------------------------------------j

firman junto conmigo el Notario que doy fe de todo lo relacionado.- (F) HAFFEZT ROMERO SALINAS~8 I- ~ --j

~9

(ilegible), (F) ANABELLY MONCADA PADILLA (ilegible), (F) BLANCA RIVERA CASTILLO

(ilegible), (F) ROSAVRA PAVON ROJAS (ilegible), (F) NORMAN ALBERTO LÓPEZ JUAREZ (ilegible),\0 L- ----l

Page 154: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad
Page 155: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

SERIE "K"

2ESCRITURA NúMERO DffiZ' (10).- CONSTTITUCIÓN DEI

/:"" . !

, 'c •• ..,.. SOCffiDAD.ANONIMA.-En la ciudad de Managua, Departamento3 I

de Managua"a las diez dela mljlianadel dia siete de Abril del año Dos Mil Cuatto.-Ante Mí: Leonel Raúl

1

5 . C1lStillO Solórzano, Abogado y NótárioPúblico de la.Republica de Nicaragua, con domicilio y residencia en

'esta ciudad; debidamente autorizado-por.la Excelentísima Corte Suprema.de Justiciaparacartular durante6

regida por las.normas.Iegales estipuladasenJa Ley.numero306 (Ley de Incentivospara la Industria Turistica

.de.. la República de Nicaragua) paralasdénominadasagencias de-viaje y/o .tours.operadores y.qUeademJ

estará·sujetaa· lasdisposiciones plasmlldasén.lascláusulassiguientes:· PRIMERA (Denominaeión) u

·Denominación oRazón Social de la Sociedad será. Nicaragua Salvador .Sociedad Anónima 'quepocirJ

abreviarse como NICSAL SAypodrá·.ser·conocida en el ámbitocomercialsimplementecorno NICSAL,

.: SEGUNDA(Domieilio) La Sociedadtendrásu domicilio en la. ciudad de Managua, así como también tendrli

I I. .

,

I

I conjuntamente expresan y dicenr.Que.han convenido constituir.unaSociedad Anónimade carácter mercantil6 I

7 de conformidad con lo.dispuesto en el Código de. Comercio de la República de Nicaragua, e igualment~

8

.quinquenio-que vence, eldía-veinte-de Agosto del-año- Dos Mil Siete.- Comparecen los ciudadanos:7 ,

,ANABELLY JANNETHMONCADA PADILLA con:cédula de identidad número 321-180483-0000W!8 .I

91 ROSAURACAROLINAPAVONfROJAS concéduladeidentidadnUmero9óI-010280-0068W; BLANC I

I NELLYS RIVERA,CASTILLO con cédulade.identidadnúmero 244-270573-o000N; HAFFEZT JOSUEL . '11 I ROMERO SALINAS· con cédula deAdentidad nUmero .OOI~260682-0000V; NORMAN ALBERT9

• . I

LOPEZ .JUAREZ.coil.cédula deidentidad-número OOI-280583_0013Y; todos mayores de edad, solteros]Z . . i

·A-dministradoras-de Empresas: Turisticasy Hoteleras,« con domicilio .en .Managua-. Doy. fe. de .conocer3r--~-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~--¡

.personalrnentea las comparecientes .quienes a mijuiciotienenJaéapacidad légalpar¡¡ obligarse ycontratar.i

.··LaScompareeientes:manifiestan:que .comparecen: en .supropios nombres y. representaCi6nc.En este acto51------------------------------~_,

:0

:1

:21~3

I.una filial deoficmas ,y .termínal de buses en la ciudad-de San Salvador República del Salvador pudiendo!'1

AI------------------------------------jinstaurarotrosestablecimientos'oterminales de.busesque se.creanconvenientes en,los:demáS'Departamento~

~5 I---~~-~-~~-~--~~-~~--~~-~~--~--~---_i

~6·deLPaíS,según lo resuelva la··Junta, Direetiva:yen·tanto lo permitan las .leyes mercantiles vigentes d1

·Nicaragua.yelrégimen de Incentivos a la Industria Turistica, .. ealoespecial-lodispuesto para Actividades de~7 1- _

-Transporte Colectivo Turistieo-.terrestre,_TERCERA:(Duraeióndela. Sociedad) La. sociedadtendráun1~g 1-~-~~-~-~~-~--~~--~---~-----~~---~---1

·duraciónde noventa .y nueve.años, contados a partir.de la.inscripción del.Testimonio,de la presente Escritura~ I

Hlen.el;correS¡Jondiente Registro Público Mercautil;de igual forma elptecitado período podrá ser' renovado las

Page 156: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

como objeto satisfacer las necesidades de la sociedad en general' en cuanto a contar con una empresa que

ofrezca a los viajeros nacionales o extranjeros, personas naturales o jurídicas un servicio de transporte directo,

de'calidad, confortable, seguro y con tarifas diferenciadas para distintas capacidades económicas, que .cubra

de ida Yregreso la ruta comprendida entre la Ciudad'de Managua,República de Nicaragua-y la Ciudad de San

¡Salvador, República del Salvador, estando dirigido tal.servicio primordialmente alas personas que deseen,

Iviajar ya sea desde, San Salvadora. Managua o viceversa- A efecto de lograr su objeto la Sociedad podrá

efectuar cualquier clase de .contratos civiles,' mercantiles, f laborales y administrativos para el caso de

concesiones estatales, que sean necesarios para realizar los fines.que se' propone, pudiendo' llevar acabo todo

tipo' de negocio enmarcado en el sector de transporte colectivo turístico-terrestre.también conocido .conio

¡agencias de viajey/otours: operadores siendo tales contratos: compra.y venta de devehículos automotoresf- ~

. , ,'o ,"'.' .

2

veces que los socios lo deseen y siempre que lo permitanIasIeyes.- CUARTA (Objeto) La Sociedad tendrá1

7

5

3

¡nuevos ousados en.buen estado mecamco micro buses ,y buses de doce '(12) pasajeros-o mas; compra de I

12 I

mobiliario, equipos de informática, papelería y útiles de oficina.todos ellos-para desempeñar la labo:;]B____ ~_1

14 iconvencional, técnica ylogistica objeto de la sociedad; firmas contractuales oconvenioscon cualquier otra Ir-- . I

15 ¡empresa pequeña, mediana y grande e inclusiY~ con personas natoralespara.la.'obtenCiónde 'servicios I

Iprofesionales por parte de ellas; .compraventa de, bienes .muebles e inmuebles, adquisición de repuestos IH, I i

Imecánicos y demás, accesoriosneceSários para.los vehículos de transporte colectivo que la sociedad empleara I17 . I

18 par~ ~rindar eIS~ciOO~edio detr~~orteantes.exp~sado; ~~cOmO~biénpodrádediC~e a Cual~uijactividad comercialrelacionada al Regnnen deIndustrta Turística; segnn convenga a los, mtereses .de la 1

19 Sociedad.~LaSociedadtanlbién podrá utilizartodos los medios legales para la consecución de su objeto,' sinlw. ~Imas. restricciónque.Ia de aql:lellº~ aetos;~ºll.trlltos o negocios que no estén permitidos por las leyes>2" '

~ [QUINTA (Capital Social) El Capital Social 10 conforma.la suma de,Ciento.Setenta-MilDélares Netos (1]$122 , ,

170,000.00), representados en quinientas (170) .acciones nominativas, con -unvalornominal/ dé' Un Mil i23 J

Córdobas Netos(U$ 1,000.00) cada una, 'teniéndose en cuenta la conversión de dicho valor ala moneda ¡-

25

26

27

28

Inacional.- SEXTA (De las.Acciones) Las acciones tendrán el carácter expresado-enla cláusula anterior y noI1,Ipodrán.. ser convertidas al portador.-. Estas podrán .sertransmitidas.libremente por causa de. muerte a los

herederos y.a otros socios de la Sociedad yen el caso de traspaso,' gravamen o donación dé acciones a terceras

I'personas, se deberá tenerlaprevia autorización respaldada por.el sesenta por ciento (60%), de Ios.accionístas

que tengan suscritas y pagadas acciones' en el capital social,- Cada acción confiere derecho a los accionistas a

12'])

los dividendos que sedecreten por el Pacto Social y la Junta Directiva yen caso de liquidación de IaSociedad30' ! . J

Page 157: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

SER1E " K. ~·

a··una parte ' proporcional del activo neto .- SEP11MA (Del entero del

Capital SocialV El valor > de las acciones Se enterara al momento

I

de suscribirlas y eillaforma .que · lo indique.la Junta Directiva; ya sea en l'

bienes muebles 'o iiunu~bles, maquinaria oei¡uipo de cua1qilier clase o naturaleza.- El Capital ."Social ·' podrá,

ser aumentado·o emitiendo una o varias series de "acciones por acuerdo del sesenta por ciento : (60%), de

.los :accionistas , que · representen el ·.!.Capital Social.- .ocrAVA · :.( Dirección y Administración')

La· :' DirecCión . y . 'Admii:J.istración. de Ia Sociedad estará a cargo' de laJüuta Directiv/!;' elegidá ; pOr la!

Junta General de Accionistas.- El número de la Junta Directiva seiáde cinco .y los 'cargos que podrán ser

ejercidos..sonlos siguientes: un Presidente"un Vicepresidénte; un'Secretario, unTesorero ,y un Vocal;- cada

miembro,podrá ejercer hasta doscargos.comomáximo, entendiéndosecomo miembro uno como miembro de l,l . _ Ii la .JuntaDírectiva.y otro 'como funcionario, y la-duraciónde los mismossérá dedos (2) años, sin perjuicio.de ],

I que .puedan.cóntinuar t:jerciendo sus cargos' i':nllentras' :; no ' '.se '..hubiere elegido una nueva Junta Directiva oIi

reelecéiónde los > mismos- miembros , en para elI,a.- NOVENA (Representación) El Presidente., de la!

iJunta:Directiva 10 : será también de ..la Sociedad; con las funcioneS y:facultades 'que el Pacto Social, los '

1Estatutos y la Junta General de .Accionistas1e-señalare.-' El Presidente ..tendrá la representación legal I

de " la Sociedad; diéha 'repiésentación' será ejercida judicial o· extrajudicialmente y.de igual .:fOrniatendrá)

¡.todas las facultadesde' un Mandatario Generalísimo.- DECIMA (De la Junta·General de AceiOnistasy[e-- --- --- --- --- --- - - - --- - - - - ---- --- ---- - ,

Junta DlreettvajLa-mas alta 'aUtoridad'dela Sociedades.IaJunta General,de Accionistas, la cual realizara\ ,

- ¡lreuniones Ordinarias y .Extraordinarias- Los accionistas .Se reunirán ordinariamente' cada año, . tres meses 'I .

después de 'haber .realizado el ejercicio.económico; enel-local delaSociedad o' bien en cualquier lugar del l. I

, país qué determine laJuntaDiréctiva-LasAsambleas.Extraoidinarias se ..verificaran cuando: a) Lo señalela! !

Junta Directiva por.medio ,de su :Secretario; .b) Cuando Jo¡pidan .los socios que representen el cuarenta por'

ciento (40%),delCapital Social, debiendo remitir ala Junta Directiva, por .escrito, elobjetoy.motivo de lal

r • . " • . ' . ' . . . ' . . " , . Iagenda-La cítací ón,para -las asambleas . de Ia .Junta. General 'de .Accionístas.rya sean ;Ordinarias; ' 01,!

Extraordinarias integraran.su quórum .con los accionistas que representen el sesenta por ciento {60%)ylas!I

resoluciones o acuerdos se-tomaran por la -mayoría simple o mitad mas uno de los votos que estén presentesl, í

en dicha asamblea- Los .acuerdos u resoluciones, siempre'que fueren dictados enlaforma establecida en 'lal

.Escritura 'SóciaI 'Y lósiEsliittitos son'obligatorios para los accionistas, aOO 'pará las ausentes o disidentes"-\

Reuniones de la Junta,Directiva Elquórurilde.1as reuniones de la Junta Directiva se formara con cuatro de!

sus cinco' miembros 'y'Jos' acuerdosy resoluciones-serán tomados con la -mitad mas 000 de Jos mismosIi

Page 158: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

reuniones de la Junta Directiva, el Presidente tendrá dóblevoto.eLa Junta Directiva pondrá a disposición de

los Socios, para su examen en el establecimiento' de la Sociedad u ~tro lugar que la Junta estimare

conveniente, el Balance General y el Estado de Resultado, e informes del Presidente y del Vigilante, con tres

dias de anticipación antes de celebrarseIa Asamblea General> Las actas serán firmadas por los socios

presentes.i.si-desearan firmar, err .easo de .no: hacerlo se pondrá razón de ello .en la .·misma- :DÉCIMA

PRIMERA. (Fiscalización) Para la Fiscalización yVigilancia de la Administración Social, la Asamblea

General de Accionistas nombrará un Vigilante. ron e! 'voto favorable del sesenta por 'ciento (60%) de los¡ .

accionistas'que representen el Capital SOcial; el Vigilante ejercerá sus funciones porun periodo de dos años a

partir de su-nombramiento en la misma época que sea electa la Junta-Directiva; tal nombramiento podrá

. . .. .

8

7

5

Directivos; '. en : caso ' '-de empate, tanto en . las Juntas Generales de Accionistas como en las1

4

3

2

10

11 !I recaer .en accJOmstas o personas aJenas ·a.la SOCIedad; en c~de ausencIa, su vacante será llenada por q. men I!1 ,sea oombIadoprovisionalmente por. la Junta.Directiva-.D E CIMA SEGUNDA (Ejercicio Económico) 'El I

, I

13 ¡Ejerc icio ,Económico de Ia .Socíedad se realizara según las leyes fiscales o según período especial que II I

' establezca la Junta Directiva, debiendo.efectuar en este 'caso los trámites legales necesaríos.- Al ñnalízarel ]14 f-- - - - ---- - - - - --- - - - - - - - - - - - - - - - - --- - - - ----I

I

[se separará elcincopor ciento (5%), de las utilidades, hasta que dicha.reserva alcanceun diez por-ciento,(10%) del Capital Social.-Estefondodeberá reintegrarse cuantas veces se-redujere por cualquier causa yes I

éntendidoque por acuerdo de la Junta Directiva podrán .formarseotros fondos de reserva para-los fines que

estimare conveniente.> DÉCIMA CUARTA (Utilidades) La.Junta General de Accionistas resolverá 'sobre la

..

¡distribución de los dividendos, lo cual deberá hacer:'e~prorrata entre todas las acciones suscritas y pagadas.-

DÉCIMA QUINTA (Desavenencias) Toda desavenencia que se suscitare entre los accionistas, entre estos y

...demás funcionarios,' por la interpretaeión,aplicación o ejeéución de los términos-de esta Escritura Social Ylos

Estatutos, por los actos de dirección o administración; por cuestiones de liquidación, avalúo, participación de I

los bienes Sociales o-cualquier otra causa relacionada con la SOCiedad, no podrá ser llevada a los Tribunales

de Justicia, sino que serán discutidas y resueltas ante un .arbitio,-DÉCIMA SEXTA (Disolución)'Soncausas

Ide Disolución las establecidas en el Código de Comercio de .la República deNicaragua- Una vez-tomado él

24

27

22

19

25

21

20

15 ejercicio económico.se levantará UIl inventario general de:los bienes sociales que de acuerdo ron el mismo y !

_ !lon esultadOs de contabilidad se formará .el Balance. Generál yel Estado de Resultado.- El Balance deberá ,15 I_ reflejarvclarameate-clacsítuación. financiera ' dé · la Sociedad.- . DÉCIMA TERCERA : (Reserva) 1

Ii 7 r-- - - - --- - - - ---- - - - - - - - - - - - --- - - -, Obligatoriamente deberá formarse un Fondo de Reserva y para tal efecto al finalde cada Ejercicio Económico I

18 I

29 1 --1

30 iacuerdo de Disolución se designara con el voto del sesenta pOrCiento (60%)de los socios accionistas .

26

28

Page 159: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

VENTA DEARTICULaSDE OFICINA

De la CST te. al Este Ji c. al sur-Telefax: 222-7045 Tel. 222-3582- 228-1248

Managua Nicaragua

RUC: 060750-3575

PROFORMA N2

Sr (a) IJles/M....

Cant. DESCRIPCIO~Costo

ValorUnitario

1./ ~./ aA.~::r~;.c") '/?..,..,.-y-tef,¡ ~I/d ~~6ZJ.a- ,~ =: "" AAV , ,;0'1A'YÓ/

n {//l

~ 11"P/'¿l) Yn4J9~ ~<jstJ';> '#~<S!J.»a</ ~ ~

I 1/ ,)AfiL;: J)) h y, //L hfd ~¿'óZ2¿/¿Ic;-d/~ /~h'.J . • ,

/ AAA¿_ p :;;/ti'~g ,"':Z;;",L.. "/'ó't?t/ 1"?8.?'o..,a;

""~

~A.-Iad!.ó blfU~ '!~:::v\,

.

J ~A ,n d# 7..L7!L-.~ h~O~ ~6ÜJ.¿Oe.v AJf.'-~/~

?I ",

NOTA: Favor hacer Cheque a nombre de: Sub - Total 9t6,sO.tJO.J¡ FelipeAlberto López

¡VA. ¡,j3Z-óIJ,

TOTALC$ 19,68Z.sf)

Page 160: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad
Page 161: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad
Page 162: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

Pág. 1

09-Agoslo-2004

L1BRERIA SAN JERONIMO - LOS ROBLES

Colonial Los Robles. 5hell Plaza El 5014 112 c. al surTels. 270073 11Fax: 2700716

Collzaclón No.: 00000053

SORIAL

11:35:52a.ll1.

c uente: 00000o Nombre: Me SOL

Nención:Dirección:Teléfonos: L l-_·_ILl-_ "_

Fecha: Q9.Ago·2004 ContadoVendedor: VALERIA

e,Mall:Fax: U ,_,_

P. Unitario Tol. Exento Tol. GravadoIlem Código CantidadMedida Oes<:rlpclón Marca IIDesc

1 6024428 1 RESMA PAPEL BOND 40 TIC NAVlGATOR VARIAS 0.002 5050052 1 UND SELLO DE MADERACM ULE VARIAS 0.003 10230001 1UND DISPENSADOR TAPE2" JTD-057INDUST. VARIAS 0.004 10731 20 1 UND CAlCULADORA CASIO J-120 TV CASIO 0.005 1600010 100 UND SOBRES DE MANILA 10 X 15 VARIAS 0.006 1600026 1 CAJA SOBRES BLANCO TIL BASE 20 CISOO VARIAS 0.007 3280101 1 UND REGLATRANSPARENTE BACO 30CM BACO 0,00B .10242501 1UND ENGRAPADORA BOSnCH B·400 BOSTICH 0.009 1312,nOO 1 CAJA GRAPAS STANDARD STUDMARK VARIAS 0.00

10 1140102 1 CAJA CLIPS JUMBO DACATI VARIAS 0,0011 3070902 1 UND LAPIZ CORRECTOR PENTEL ZL-63 VARIAS 0,0012 1646106 1 UND TINTA PIALMOHADILLAART,AZUL 25CC VARIAS 0.00

Precios y Cantidades se mantienen por8 olas.

Elaborado porVAlERIA

Sub·Total:Descuento:Total:Impuesto:

Total Neto:Gran Total:

60.0016.00

54.60191.00

1.50109.00

1.50

17.7010.007.00

22,9013.80

0.00 60.000.00 16,00

0.00 54.600.00 191.000.00 150.000.00 109.001.50 0.000.00 71.700.00 10,000,00 7,000,00 22,900,00 13.80

1.50 71 2,000.11 49,841.39 662.16

99.321.39 76f A8

762.87

Recibido

Page 163: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

Vendedor 01241 TORRES MARTINEZ CARLOS

COT 1 Z AC ION

Tienda : CPC PLAZA OE COMPRAS CURACAO

2335836

Nombre : JIMENEZ CACERES,JOSEFecha Cotizacion 04/08/2004Fecha Actual 04/08/2004

MARCA MODELO e E OESCRIPCION UNID

PRECIO CONTADD

UNITARIO VALOR NETO IMPUESTO TOTAL

J ~ HEWlETT PACKARO V!)2471A ' S COMPUTADORA PORTATIl

Z"'HEWLETT PACKARD ZV5257LA S COMPUTADORA PORTATIL

--- .... _------- ---,------.-.--- --------------- ---------------

25,121.74 25.121.74 3.768.26 28.890.00

28.426.119 28.426.09 4.263.91 32.690.00---,----- ... -.- ---.----------- ---------------

53.547.83 8.032.17 61,580.00

Precios incluyen lVA

Plan de VentasPeriodo

Anticipo deNo, de Cuota(s)

LC CONTAOOOIARIO

0,00O

Precios en Cardabas Precio valido por 8 dias

III p;,,-\; N •• A- cNnL\S

i: Z S k rvul'{"n<> ,-,'.,

2-- 5 -11.. ro""'-'''''''''\

1- 11 8,,el 0 \Sú(D@(;J el2- 4&rsQS+OOOO i

Page 164: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

Vendedor 01241 TORRES MARTlNEZ CARLOS

COT I Z AC I ON

Tienda : CPC PLAZADE COMPRAS CURACAO

2344554

Nombre : NI CSAL.Fecha Cot izactonFecha ActuaI

09/08/200409/08/2004

I'UlElO e E DESCRIPCIO~ U~H ()

\'REClO (CIH.l\OO

UNITA RIO VALOR ~ETO IMPUESTO TOTAL

HOOlETT PACKAR!)

BLACK AND VECKE

LAKEWOOO

SJ\HSUffi:i

PSC1210

0011300

HV18CC8

CT20F3

S N IiJLTlfUllC roNAl HP

s N CAfETERA DE 12 TAlAS

S N VfNT IL AD!JR.

S N TELEVISOR 20

. _- -- - --- - -- - -- -_ . ". _---------- . . . . . . . . . . . . . . . . ....... . . _----

3.9%.52 2,165.22 324.78 2. 490.00

594.49 594.49 89.17 saa.ss690.43 6911 .43 103.56 793.99

3.457. 39 3.457. 39 518.61 J.976.00

------- . . . .. . . . . . . . . . . -------- ----- ------ ----6.907.53 1.036. 12 7.943.65

Precios incluyen IVA

Pl an de VentasPeriodo

Anti cipo deNo. de Cuota(sl

LC CONTADODIARIO

0.00O

Precios en Cardabas Precio va l ido por 8 días

Page 165: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

NOTA 1 : Estamos excentos del 2 O/o

NOTA 2: Cotizacion es valida por 15 dias unicamente

1 COMBCPQS7S ~OMPAO fRESARlO S4210NX 1 $B99.00 $B99 .00

' PROCESADOR P4 2.4 GHZ

' 256MB DE MEMORIA DE RAM

' BOGB DE DISCO DURO

' DVD/ CD-RW/ DI SKETTE ORIVE 1.44MB

' FAX MODEM DE S6K V.90

' TARJETA DE RED lO/lOO

' TECLADO COMPAQ CON TECLAS DE FACIl

ACCESO A INTERNET

' SOFTWARE: WINDOWS XP HOME EDITION

' MONI TOR DE lS PULGADAS

CELULAR MITSU 1 $32 .00 $32.00

Estos precios están en Dólares AmericanosPagados en Córdobas según el cambio del dla

FAVOR PRESENTARCOTIZACION

$931.00

$139.65

$1,070.65

TIPO DE CAMBIO 16.16 X $1.00

CHEQUE A NOMBRE DE CORPORACION

ROIlERTO TERAN.

Una Empresa con Visión Global

MAR E CAMPOS

ASESORDE VENTAS

TIENDA COMPUMAX

Plaza de Compras Colonia Centroamérica, Managua 3505026, Nicaragua.Te!. 278-8000 ext 300 / 278-3030 Fax. 278-0041

Page 166: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC 0103 2004.pdf · Chimenea como se le ha llamado} de reducir el desempleo, uno de los principales problemas que enfrenta el país y por la oportunidad

. t1111

L1BRERIA SAMUEL & CIA. LTDA.SUCURSAL ALTAMIRAMileiades Castell ón Caslellón

Importamos y Distribuimos Papelería, Equipos de Oficina y EscolaresRue #200693- 9514

Sucursal Altamira: Costado Este del BANPRO casa # 518Te!.: 2703992 • 2709679, Managua, Nicaragua.

PRO F O R M A N~ 12207

... ,l e ,

'~3

.-:th I\~J

VENO MIENTO

/1,0t/A. ?,(f1J

I

I

TOTAL

I. G, V.

SUB-TOTAL

FIRMA CLIENTEREVISADO POR

NOTA: El precio unitario deeste recibo guedasujeto a reajustes automático, en ei mismo porcentaje enque se deválúe el Córdoba con relac iónal DólarUSA

~\i.~~~.

A:T'A~