universidad de caldas vicerrectorÍa de … · locales realizadas por los agricultores (lobo et...

36
UNIVERSIDAD DE CALDAS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADOS Guía para la presentación de Proyectos de investigación, innovación y creación CONTENIDO 1. Información general Título del proyecto: Caracterización de aislamientos de Botrytis cinerea Pers. e identificación de genes análogos de resistencia en diferentes genotipos de mora de castilla (Rubus glaucus Benth) Nombre de los Grupos de Investigación: Grupo de Investigación en Biodiversidad y Biotecnología (Universidad Tecnológica de Pereira) Nombre del Grupo: Grupo de Investigación en Biodiversidad y Biotecnología Facultad/Departamento: Ciencias Ambientales Clasificación _A__ Nombre del Grupo: Facultad/Departamento: Clasificación _____ Nombre: Facultad/Departamento: Clasificación _____ Nombre: Facultad/Departamento: Clasificación _____ Tipo de proyecto de I&D: Investigación Básica: Investigación Aplicada: Creación: Innovación Tecnológica 1 : Tipo de innovación: Innovación tecnológica de producto Innovación tecnológica de proceso Innovación organizacional Área Estrátegica del Plan de Desarrollo Biotecnología Artes, Cultura y Humanidades Problemática Social Salud Ambiental No corresponde a ninguna de las áreas estratégicas INTEGRANTES DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN (indicar cuál es el investigador responsable) NOMBRE/TIPO DE VINCULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS DEPARTAMENTO o PROGRAMA ÁREA DE CONOCIMIENTO (según anexo 1) 1 Se refiere a aquellos proyectos que tienen como objetivo el desarrollo de nuevos productos o procesos, así como las modificaciones tecnológicas importantes en productos o procesos X X

Upload: lengoc

Post on 04-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CALDAS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADOS

Guía para la presentación de

Proyectos de investigación, innovación y creación

CONTENIDO

1. Información general

Título del proyecto: Caracterización de aislamientos de Botrytis cinerea Pers. e identificación de genes

análogos de resistencia en diferentes genotipos de mora de castilla (Rubus glaucus Benth)

Nombre de los Grupos de Investigación:

Grupo de Investigación en Biodiversidad y Biotecnología (Universidad Tecnológica de Pereira)

Nombre del Grupo: Grupo de Investigación en Biodiversidad y Biotecnología Facultad/Departamento: Ciencias Ambientales

Clasificación _A__

Nombre del Grupo: Facultad/Departamento:

Clasificación _____

Nombre: Facultad/Departamento:

Clasificación _____

Nombre: Facultad/Departamento:

Clasificación _____

Tipo de proyecto de I&D: Investigación Básica: Investigación Aplicada: Creación: Innovación Tecnológica

1:

Tipo de innovación: Innovación tecnológica de producto Innovación tecnológica de proceso Innovación organizacional

Área Estrátegica del Plan de Desarrollo

Biotecnología

Artes, Cultura y Humanidades Problemática Social

Salud

Ambiental

No corresponde a ninguna de las áreas estratégicas

INTEGRANTES DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN (indicar cuál es el investigador responsable)

NOMBRE/TIPO DE VINCULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

DEPARTAMENTO o PROGRAMA

ÁREA DE CONOCIMIENTO (según anexo 1)

1 Se refiere a aquellos proyectos que tienen como objetivo el desarrollo de nuevos productos o procesos, así como las

modificaciones tecnológicas importantes en productos o procesos

X

X

Liliana Isaza Valencia (Responsable) Facultad de Ciencias

Ambientales UTP Otra

Marta Leonor Marulanda (Director) Facultad de Ciencias

Ambientales UTP Ciencias Naturales

Carlos Felipe Barrera Sánchez (Codirector) Facultad de Ciencias

AgropecuariasUniversidad de Caldas

Agronomía, Veterinaria y afines

Lugar de Ejecución del Proyecto: (Municipio/Departamento) Ciudad: Pereira Departamento: Risaralda

Presupuesto

Valor total del proyecto: $ 188.767.760 Fuentes de financiación: Sistema General de Regalías

Valor solicitado en esta convocatoria: $

Duración total (meses): 30

2. Resumen ejecutivo

La mora de castilla (Rubus glaucus, Benth) en Colombia es una de las frutas más

importantes y con mayor proyección comercial. Es cultivada por pequeños y medianos

agricultores, constituyendo una de las principales fuentes de ingresos, empleo rural y de

alternativa agroindustrial (Botero y Franco, 2007). Entre los factores que afectan la

producción de la mora sobresalen el ataque de enfermedades y la escasa disponibilidad

de información para agilizar en cada caso su control.

Dentro de las enfermedades más limitantes e importantes del cultivo se encuentra el

moho gris producido por el hongo Botrytis cinerea (Dashwood y Fox, 1998; Molina et ál.

2004). Esta enfermedad es considerada una de más comunes y serias del género

Rubus y de otros pequeños frutos como fresas, uvas, frambuesa a nivel mundial (Molina

et al. 2004). En Colombia, se han reportado pérdidas de frutos de mora entre 50% y

76%, a causa del moho gris (Tamayo et al., 2002)

El Grupo de Investigación en Biodiversidad y Biotecnología de la Universidad

Tecnológica de Pereira, mediante investigación científica y participativa ha venido

adelantando investigaciones tendientes a la consecución de materiales de siembra de

mora de excelente calidad fitosanitaria y productiva que les permitan a los agricultores

ser más competitivos en el mercado. Esta propuesta de investigación pretende realizar

la caracterización morfológica, patogénica y genética de aislamientos de Botrytis

cinerea Pers. en cultivos de Rubus glaucus Benth en Colombia y la búsqueda de

posible resistencia a la enfermedad en diferentes genotipos de mora de castilla

previamente caracterizados por el Grupo de Investigación y está vinculada al programa

“Mejoramiento de la calidad del material de siembra para la competitividad de la cadena

productiva de mora”.

3. Conformación y trayectoria del equipo de investigadores

El Grupo de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (COL0000719), inició

actividades en 1993, como parte de la Facultad de Ciencias Ambientales de la

Universidad Tecnológica de Pereira, a través de proyectos de investigación y de

postgrado en biotecnología, biología molecular, agroecología y biodiversidad. Las líneas

de investigación responden a la ubicación geográfica y ecológica de la región, al

compromiso social de la Universidad y a la búsqueda de opciones agrícolas y de

manejo de la vida silvestre que procuren combinar producción y conservación,

biodiversidad y necesidades humanas.

Líneas de Investigación:

Biología molecular

Cultivo de tejidos

Mejoramiento genético

Fitopatología

Bosques, agro ecosistemas y biodiversidad

Humedales naturales

En los últimos cinco años el grupo de investigación en Biodiversidad y Biotecnología ha

centrado su investigación en especies cultivadas y forestales de interés comercial,

tales como nogal cafetero (Cordia alliodora (Ruíz & Pavón), guayacán rosado (Tabebuia

rosea (Bertol D.C), mora de castilla (Rubus glaucus Benth) y algunas especies y

cultivares del género Heliconia.

El grupo presenta una extensa producción académica, con la publicación de más de 60

artículos en revistas indexadas nacionales e internacionales, libros y capítulos de libros.

Además de dos patentes de invención. Actualmente, el grupo se encuentra

desarrollando junto con tres grupos de investigación de la Universidad Tecnológica de

Pereira y un Grupo de investigación de la Universidad Libre el proyecto:

“DESARROLLO DE CAPACIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS EN

BIOTECNOLOGÍA APLICADAS A LOS SECTORES DE LA SALUD Y LA

AGROINDUSTRIA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA”, financiado con recursos

del Sistema General de Regalías, vigencia 2014 – 2019.

4. Descripción del proyecto

4.1 Planteamiento de la pregunta o problema de investigación y su

justificación

La mora (Rubus glaucus, Benth) en Colombia es una de las frutas más importantes y

con mayor proyección comercial. Es cultivada por pequeños y medianos agricultores,

constituyendo una de las principales fuentes de ingresos, empleo rural y de alternativa

agroindustrial (Botero y Franco, 2007). El cultivo de la mora de castilla se ha

incrementado considerablemente en los últimos años en Colombia, debido al aumento

de la demanda de la fruta tanto para el consumo humano y agroindustrial de alimentos,

como para la exportación, de esta manera se constituye en una alternativa de

producción, generadora de ingresos para los pequeños y grandes productores (de la

Rotta, 2001).

A pesar de su reconocida importancia en la generación de ingresos para los

productores, este cultivo ha tenido poco desarrollo tecnológico, la calidad y

productividad presentan alta variabilidad, debido principalmente a la falta de variedades

reconocidas y a la falta de material de siembra de calidad genética y fitosanitaria. Hasta

el momento la siembra de esta especie se realiza a través de empleo de selecciones

locales realizadas por los agricultores (Lobo et al., 2002). Entre los factores que afectan

la producción sobresalen el ataque de enfermedades y la escasa disponibilidad de

información para agilizar en cada caso su control. En forma general se menciona la

existencia de un patógeno, pero no se ofrece la información que señale su importancia

epidemiológica ni las alternativas de solución (de la Rotta, 2001). Dentro de las

enfermedades más limitantes e importantes del cultivo se encuentra el moho gris

producido por el hongo Botrytis cinerea (Dashwood y Fox, 1998; Molina et al. 2004).

Esta enfermedad es considerada una de más comunes y serias del género Rubus y de

otros pequeños frutos como fresas, uvas, frambuesa a nivel mundial (Molina et al.

2004). Tamayo et al., 2002, reportaron pérdidas de frutos de mora entre 50% y 76% en

Colombia, a causa del moho gris.

La incidencia de este tipo de agentes fitopatógenos ha llevado a una aplicación

excesiva de fungicidas lo cual genera fenómenos de resistencia en hongos como B.

cinerea (Medina, et al., 2009). Además del problema mencionado, actualmente los

consumidores muestran una preferencia por productos agrícolas libres de compuestos

químicos debido a los efectos secundarios de estos sobre la salud humana y el medio

ambiente (Calvo et al., 2012).

Uno de los objetivos propuestos por la Cadena Agroalimentaria de la Mora es realizar la

evaluación de materiales de mora frente al comportamiento de problemas fitosanitarios.

En este contexto, se presenta como una opción viable la evaluación de la diversidad de

Botrytis cinerea en Colombia, así como, la caracterización y evaluación del

comportamiento de materiales de mora de castilla frente al ataque de este fitopatógeno

en procura de la búsqueda de materiales promisorios que permitan aumentar la calidad

y la productividad de este importante cultivo.

Esta propuesta hace parte de un conjunto de investigaciones llevadas a cabo por la

Universidad Tecnológica de Pereira, dentro del marco del programa “Mejoramiento de la

calidad del material de siembra para la competitividad de la cadena productiva de mora”

financiado por el Sistema General de Regalías.

4.2 Marco Teórico

4.2.1 Generalidades del cultivo de la mora

El cultivo de la mora es originario de los andes americanos, pertenece a la familia

Rosaceae, género Rubus, que cuenta con alrededor de 400 especies distribuidas en

América, Europa, África y Asia se constituye en uno de los géneros de mayor diversidad

genética del reino vegetal (Alvarado, 2002). Es una planta arbustiva perenne con tallos

rastreros, sus hojas son trifoliadas y alternas, su propagación se puede realizar por

semilla, por acodo, por estaca, in-vitro, entre otras (Bernal y Díaz, 2006). En Colombia

la principal especie de mora cultivada es R. glaucus, conocida como mora de castilla

(Correa, 2002), cuyo origen comprende las zonas tropicales altas de América.

El desarrollo óptimo del cultivo de la mora se encuentra entre los 1.900 y 2.400

m.s.n.m., con temperaturas entre 14°C y 19°C, humedad relativa del 65% al 80%, y una

precipitación anual de 1.200 mm a 1.700 mm. Los suelos deben ser francos, con buena

cantidad de materia orgánica, y adecuado drenaje que evite encharcamientos (Franco,

2002).

En Colombia existen variaciones fenotípicas de esta especie en cuanto a tamaño, color

y calidad del fruto, que posiblemente se produjo por una selección practicada en

antiguas épocas a partir de plantas silvestres (Córdoba y Londoño 1996). Este cultivo

está distribuido en el país desde el Putumayo hasta el Magdalena Medio. Otras

variedades cultivadas en el país son la mora negra, Rubus bogotensis HBK, la mora de

páramo, Rubus giganteus, la mora pequeña, R. megalococus y la mora grande Rubus

nubigenus.

Colombia cuenta con 7.007 hectáreas plantadas de mora, de las cuales 4.922 están en

edad productiva. Se presentan rendimientos promedio de 15 toneladas por hectárea, lo

que significa una producción de 73.856 toneladas anuales. En el departamento de

Risaralda el área sembrada en mora es de aproximadamente de 400 hectáreas, con

una producción de 2.137 toneladas y un rendimiento de 5,3 toneladas por hectárea

(DANE, 2011).

Este cultivo es muy importante para la región, ya que requiere de mucha mano de obra,

ofertando empleo en la mayoría de los casos a todo el grupo familiar; además la mora

es un fruto con gran demanda en los mercados nacionales e internacionales, es uno de

los cultivos de fruta que despierta mayor interés en Colombia dada su buena

comercialización como fruta fresca y como materia prima en la industria alimenticia para

la elaboración de jugos, mermeladas o concentrados de pulpa. Esto ha permitido un

incremento relativamente rápido del cultivo (Medina, et al., 2009).

4.2.2 Botrytis cinerea como factor limitante del cultivo de la mora

Entre los factores que afectan la producción sobresalen el ataque de enfermedades y la

escasa disponibilidad de información para agilizar en cada caso su control. El moho gris

o pudrición del fruto causado por Botrytis cinerea Pers, es considerada una de las

enfermedades más comunes y serias del género Rubus. El género Botrytis constituye

un grupo de hongos fitopatógenos ampliamente conocido, en el que podemos encontrar

especies que parasitan a una sola especie vegetal, como B. tulipae, B. squamosa o B.

fabae, patógenos de tulipán, cebolla y haba respectivamente, y una especie,

denominada B. cinerea, capaz de infectar al menos 235 especies de plantas distintas

(Elad, 1997), causando la enfermedad conocida en Colombia como “Moho Gris” o

“Botrytis”. B. cinerea es un hongo fitopatógeno que causa importantes pérdidas

económicas en un amplio rango de cultivos de importancia agrícola (Antonov et al.,

1997). Este patógeno puede atacar a los cultivos en cualquier estado de su desarrollo e

infectar cualquier parte de la planta, colonizando hojas, tallos, flores, tubérculos y frutos

(Elad, 1997; Muckenschnabel et al., 2002), por lo que los ataques reportados por este

hongo afectan no sólo el rendimiento, sino además la calidad de los cultivos,

provocando deterioros de gran magnitud incluso durante las etapas de transporte y

almacenaje de los productos agrícolas (Elad, 1988; Hammer et al., 1990; Berrie, 1994;

Rosslenbroich y Stuebler, 2000).

El control de esta enfermedad se efectúa mediante el uso de fungicidas como Captan,

Benomil, Clorotalonil y Botrycidas de última generación; sin embargo, debido a su modo

de acción (inhibición de la síntesis de Ergosterol, del crecimiento micelial y de la

germinación), han ocasionado el desarrollo de resistencia por parte del hongo, haciendo

ineficaces las aplicaciones (Stehmann y De Waard, 1996; Rosslenbroich et al., 2000),

además su acumulación en la fruta es tóxica para personas y animales (EPA, 2005),

afectando el posicionamiento de la fruta en el mercado internacional.

Dado que cada vez son mayores las objeciones de orden fitosanitario que se plantean

sobre el uso excesivo de plaguicidas de síntesis, debido al riesgo que representan para

la salud humana, la preocupación por sus posibles efectos nocivos adquiere especial

importancia, si tenemos en cuenta que gran parte de la fruta cosechada es consumida

en fresco y es muy corta la proximidad temporal entre la aplicación de los pesticidas y

su consumo. Dado el peligro que representan los residuos de pesticidas para la salud

humana, los consumidores en el mundo están exigiendo que el uso de productos

químicos en la producción agrícola se reduzca significativamente (Zapata et al., 2013),

se hace necesario entonces, buscar herramientas para generar alternativas

tecnológicas que contribuyan al manejo integrado de la enfermedad (Saldarriaga, 2005).

El conocimiento y la caracterización de la diversidad de Botrytis cinerea en Colombia,

así como, la evaluación del comportamiento de materiales de mora de castilla frente al

ataque de este fitopatógeno permitirán la búsqueda y selección de materiales

promisorios, resistentes o tolerantes al ataque del hongo, que permitan aumentar la

calidad y la productividad de este importante cultivo.

4.2.3 Agente causal y ciclo de vida de Botrytis cinerea

Botrytis cinerea es la forma imperfecta o asexual del hongo Botryotina fuckeliana de

Bary (Whetzel) que pertenece a la división Ascomycota, clase Discomycetes, orden

Helotiales y familia Sclerotiaceae (Castaño, 2015). Aunque normalmente se designe a

los hongos por el estado sexual o teleomorfo, en este caso, el estado anamorfo, B.

cinerea es aceptado, siendo reconocido en todo el mundo por micólogos y fitopatólogos

(Benito, 2010).

La forma teleomorfa del hongo, B. fuckeliana, fue descrita por Bary en 1886 como un

apotecio pediceliar de color marrón que nace sobre un esclerocio. La parte fértil está

formada por ascas entremezcladas con hifas de longitud similar e incolora. Las ascas

son cilíndricas, planas en la parte superior y contienen 8 ascosporas elípticas, incoloras

(Benito, 2010), los apotecios son pedicelados producidos a partir de momias en el suelo

o esclerocios (Castaño, 2015).

La forma anamorfa, B. cinerea, pertenece a la división Deuteromycota, clase

Hyphomycetes, orden Moniliales y familia Moniliaceae, cuyos conidióforos y conidios

son hialinos (Castaño, 2015). El patógeno produce un micelio gris largo y abundante,

conidióforos ramificados con células apicales redondeadas en racimos, incoloras o

grises, unicelulares y presencia de conidios ovoides. Los conidióforos y los racimos de

conidias se asemejan a un racimo de uvas. Las conidias son liberadas fácilmente en

tiempo húmedo y son transportadas por el aire. El hongo produce frecuentemente

esclerocios negros, duros y de forma irregular (Agrios, 2005).

Botrytis sobrevive al invierno en desechos de plantas como micelio o como esclerocios

(Figura 1). El hongo no parece infectar las semillas, pero se puede transmitir con

semillas contaminadas con esclerocios o con trozos de restos de plantas infectadas con

el hongo. El hongo requiere una temperatura entre 18 y 23 °C, tiempo húmedo para

obtener mejor crecimiento, esporulación, liberación de esporas, germinación y

establecimiento de la infección. El patógeno es activo a bajas temperaturas y causa

considerables pérdidas en cultivos. Las esporas penetran los tejidos a través de heridas

o aberturas naturales y producen micelio en los pétalos de las flores viejas, follaje seco,

bulbos muertos y así sucesivamente. Los esclerocios de Botrytis usualmente germinan

produciendo micelio que puede infectar directamente, en algunos casos los esclerocios

germinan produciendo apotecios y ascosporas (Agrios, 2005).

Figura 1. Ciclo de vida de Botrytis cinerea (Tomado de Agrios, 2005)

4.2.4 Interacción patogénica planta-Botrytis

Las plantas constantemente interactúan con una gran variedad de microorganismos

tales como virus, bacterias, hongos, nematodos e insectos. Las poblaciones silvestres

pueden generalmente enfrentar este tipo de patógenos potenciales. Sin embargo,

cuando los cultivos genéticamente uniformes cubren áreas extensas, pueden sufrir

graves daños por patógenos virulentos, y por lo tanto, se requieren medidas costosas

de protección para reducir las pérdidas en la productividad. Desde hace tiempo se

conoce que moléculas localizadas en la superficie de las células del patógeno o

secretadas por las mismas activan las reacciones de defensa en las plantas. Estas

moléculas pueden ser de diferente naturaleza química (carbohidratos, lípidos, y

proteínas) (García y Lozoya, 2004).

B. cinerea infecta principalmente a los órganos fructíferos de la planta (flores y frutos),

pero también es capaz de originar pudriciones en los tallos, ahogamientos de plántulas,

manchas foliares y pudriciones de tubérculos, bulbos y raíces (Agrios, 1997). Como se

puede observar, existen grandes diferencias entre los huéspedes a los que puede

infectar, lo que hace pensar que B. cinerea posee un mecanismo de infección complejo.

De forma general, el ciclo de infección (Prins et al., 2000) puede considerarse dividido

en varias etapas:

1. Adhesión de los conidios sobre la superficie del huésped.

2. Germinación de los conidios si las condiciones son favorables.

3. Penetración del tejido vegetal, bien a través de heridas o de aberturas naturales,

mediante la participación de distintas enzimas, la utilización de procesos enzimáticos, la

excreción de toxinas o combinación de estas.

4. Muerte de las células adyacentes al punto de penetración, dando lugar a la formación

de una lesión primaria.

5. En algunos casos, una fase de latencia, durante la cual parece que los mecanismos

de la planta logran controlar al patógeno, que permanece localizado en las áreas

necrosadas de las primeras lesiones.

6. Una vez vencidas las defensas de la planta, se inicia la diseminación en el tejido

vegetal circundante, originando la colonización y la maceración.

7. Esporulación del hongo sobre el tejido macerado, produciéndose una nueva

generación de conidios que están listos para ser dispersados e iniciar un nuevo ciclo de

infección.

En el proceso infectivo de Botrytis cinerea Pers. existen una serie de factores que

inciden en la patogenicidad del hongo. Un factor de patogenicidad, puede tomarse

como cualquier agente que contribuya a la penetración, invasión, colonización y

maceración de un tejido vegetal vivo (Benito, et al., 2000). En la etapa de penetración

de la epidermis, el hongo desarrolla estructuras de tipo apresorio que le ayudarán a

establecerse (Clark y Lobeer, 1976). Paralelamente, se activarán una serie de procesos

enzimáticos destacándose la participación de enzimas hidrolíticas extracelulares como

endo y exo poligalacturonasas, pectin metil esterasas, pectin liasas, las que están

implicadas en la degradación de la pared celular vegetal, o proteasas (Johnston y

Williamson, 1992; Reignault, 1994; Movahedi et al.,1990b; Movahedi y Heale, 1995;

Sasaki y Nagayama, 1994). En este sentido, desde hace algunos años se conoce a

Botrytis cinerea, por ser un hongo necrotrófico que posee la destreza de matar a las

células de su huésped, para iniciar su ciclo de vida. Lo anterior, sugiere que el patógeno

produce toxinas que le ayudarían en su colonización pero a su vez en la planta, se

desarrollarían productos génicos de tipo tóxico que limitaría el crecimiento de B. cinerea

lo cual consideraría distintos mecanismos y proteínas que responden frente a la

infección producida por este hongo. Durante el transcurso de la interacción entre

Botrytis cinerea y el huésped, la planta intenta enérgicamente evitar la invasión y el

proceso de la enfermedad activando una multitud de rutas de defensa, como la

producción de metabolitos antifúngicos y proteínas involucradas en patogénesis (van

Baarlen et al., 2004). Dentro de ellas, se encuentran proteínas con respuesta a

patógenos (proteínas PR) y enzimas hidrolíticas (quitinasas y 1,3-ß- glucanasas), las

que están a su vez relacionadas con hormonas endógenas de plantas como son ácido

salicílico (SA) y ácido jasmónico (JA). Estos aumentan en presencia de patógenos

como B. cinerea induciendo separadamente a un grupo de genes que codifican para

proteínas antimicrobianas.

4.2.5 Genes Análogos de Resistencia

La resistencia de las plantas está estrechamente correlacionada con la capacidad de

respuesta de una planta hacia un organismo potencialmente patógeno, los mecanismos

de defensa de las plantas se pueden dividir en: a. Mecanismos preexistentes o

constitutivos, formados por las características estructurales de la pared celular y la

presencia de compuestos químicos depositados en el tejido epidérmico y b.

mecanismos de defensa inducibles formados por la síntesis de novo de compuestos

químicos antimicrobianos cuya síntesis se activa después de un intento de invasión al

tejido vegetal por un patógeno (García y Lozoya, 2004). Como requisito para que una

planta sea capaz de reconocer de manera eficiente a un patógeno, y por lo tanto de

activar las respuestas de defensa apropiadas, se sugiere que hay receptores

localizados en la membrana plasmática de las células vegetales encargados de activar

las respuestas de defensa (Staskawicz., 1995)

Tras el reconocimiento de los genes R, de resistencia de la planta y de los factores de

avirulencia (Avr) del patógeno, se desencadena la rápida activación de la respuesta

defensiva de la planta. Este modelo denominado gen a gen, fue propuesto por Flor

(1971) y ha sido confirmado posteriormente en numerosas interacciones planta-

patógeno (Innes, 1998). La caracterización molecular de varios genes de resistencia de

diversas especies de plantas, con especificidad para una amplia variedad de

patógenos, ha develado que estos comúnmente codifican para proteínas de estructura

similar aunque altamente polimórficos (Dangl y Jones, 2001).

En los últimos años, se ha abordado la clonación de numerosos genes de avirulencia a

partir de diversos patógenos, así como genes de resistencia procedentes de diversas

especies vegetales. La clonación de los genes R revela la existencia de un número

limitado de motivos estructurales (Hammond- Kosack y Parker, 2003). Estos motivos

incluyen dominios posiblemente implicados en el reconocimiento o en la interacción con

los factores de avirulencia y dominios de señalización. Este limitado repertorio de

motivos sugiere que tanto el reconocimiento específico del patógeno por las proteínas R

como los procesos subsiguientes están mecanísticamente conservados (Gil, M.J.,

2005).

Según Ellis y Jones en 1998, un dominio es una secuencia de aminoácidos de una

proteína con una función particular y de acuerdo al dominio común que comparten las

proteínas que son codificadas por los genes R se agrupan en cinco clases diferentes:

a. Genes R que codifican para proteínas con dominio actividad de proteína de

serina/treonina. El Gen R representativo de este grupo es un gen Pto de la planta de

tomate que confiere resistencia a la bacteria Pseudomona syringae pv. tomato y

codifica para una proteína con actividad de cinasa serina/treonina.

b. Genes R que codifican para proteínas con dominios repetidos ricos en leucina

(RRL). Dentro de este grupo se incluye a los genes Xa21 del arroz (Oryza sativa L.),

que confieren resistencia a la bacteria Xanthomonas oryzae ex Ishiyama pv. oryzae

raza 6 y los genes Cf de tomate que confieren resistencia en contra del hongo

fitopatógeno Cladosporium fulvum Cooke (Ellis et al., 2000). Estos genes de resistencia

se caracterizan porque las proteínas que codifican contienen una región RRL

extracelular y un dominio transmembranal, pero carecen propiamente de una región

intracelular. La región RRL contiene leucinas y otros aminoácidos hidrofóbicos en

intervalos regulares, puede también contener prolinas y asparaginas espaciadas

regularmente (Kobe y Deisenhofer, 1995). El dominio RRL de las proteínas R podría ser

el dominio de unión para la proteína AVR del patógeno. Alternativamente, el dominio

RRL podría facilitar la interacción entre las proteínas R con otras proteínas participantes

en la activación de la resistencia.

c. Genes R que codifican para proteínas con dominio de unión para nucleótidos.

Muchos genes de resistencia que codifican para regiones RRL también codifican para

secuencias de aminoácidos con una alta similitud para dominios de unión a nucleótido

(DUN). La presencia de dominios DUN en algunas proteínas R (los productos de la

codificación de los genes R) sugiere que la unión a nucleótidos de trifosfato es esencial

para el funcionamiento de estas proteínas. Los genes con dominios DUN-RRL son

abundantes en las plantas.

d. Genes R que codifican para proteínas con dominio de cierre de leucina. Dentro

de la subclase de proteínas R que poseen dominios DUN-RRL, hay otros subgrupos de

proteínas (RPS1, RPM1 y Prf) que confieren resistencia en contra de P. syringae, y

todas poseen un probable dominio de cierre de leucina en su extremo amino terminal.

Estos dominios son conocidos por su papel durante la homo y heterodimerización de

factores de transcripción eucarióticos. Estas regiones pueden además establecer

interacciones entre proteínas con otras funciones. No se conoce actualmente su función

en las proteínas R, pero se está investigando si intervienen en la homodimerización con

otras proteínas durante la activación de la resistencia (Martin, 1999).

e. Genes R que codifican para proteínas con dominios semejantes a los receptores

Toll/Interleucina-1 (TIR) citoplásmicos de células animales. Las proteínas N y L6 forman

un segundo subgrupo de las proteínas con dominios DUN-RRL. Estos dominios se

localizan en el extremo amino terminal de las proteínas R, y tienen una alta similitud con

dominios de señalización citoplásmica de la proteína Toll de Drosophila y los receptores

para interleucina- 1 (IL-1) de mamíferos (Lawrence et al., 1995; Whitman et al., 1994).

La existencia de este tipo de dominio en proteínas R sugiere que podrían activar las

respuestas de defensa por un mecanismo similar al utilizado por las proteínas Toll e IL-

1. Por ejemplo, se ha observado que una de las funciones comunes, tanto de Toll como

de las proteínas N y L6, es activar la producción de especies reactivas de oxígeno

(Hammond-Kosack y Jones, 1996).

El control de la enfermedad Moho gris en mora, producida por el hongo fitopatógeno

Botrytis cinerea, es ineficiente a pesar del uso de productos químicos y de las prácticas

culturales; se hace necesario entonces, buscar herramientas para generar alternativas

tecnológicas que contribuyan al manejo integrado de la enfermedad (Saldarriaga, 2005).

El conocimiento y la caracterización de la diversidad de Botrytis cinerea en Colombia,

así como, la evaluación del comportamiento de materiales de mora de castilla frente al

ataque de este fitopatógeno permitirán la búsqueda e identificación de materiales

promisorios, resistentes o tolerantes al ataque del hongo, que permitan mejorar la

calidad y la productividad de este importante cultivo.

4.3 Objetivos

4.3.1 Objetivo General

Caracterizar morfológica, patogénica y genéticamente el agente

fitopatógeno Botrytis cinerea e identificar genes análogos de resistencia en

diferentes genotipos de mora de castilla.

4.3.2 Objetivos Específicos

Caracterizar morfológica y molecularmente aislados de Botrytis cinerea

procedentes de diferentes zonas productoras de mora en Colombia.

Seleccionar los aislamientos más patogénicos para realizar pruebas de

patogenicidad en nueve genotipos de mora previamente caracterizados.

Realizar un análisis mediante genes análogos de resistencia (RGA) que

permitan la aproximación a posibles fuentes de resistencia en varios

genotipos de mora.

4.4. Metodología propuesta

4.4.1. Para el objetivo específico 1: Caracterizar morfológica y molecularmente

aislados de Botrytis cinerea procedentes de diferentes zonas productoras de mora en

Colombia.

4.4.1.1. Muestreos

Se realizarán muestreos de órganos afectados (botones florales y/o frutos) en las zonas

moricultoras más representativas del país (Antioquia, Santander, Tolima, Valle del

Cauca, Caldas, Quindío, Risaralda y Cundinamarca). La localización de los puntos de

muestreo se realizará conforme al modelo de distribución al azar. Los muestreos de los

hongos permitirán evaluar la diversidad genética y morfológica de los mismos. Estos

resultados se correlacionarán con la capacidad patogénica de los diferentes

aislamientos frente a diferentes cultivares de mora.

Los aislamientos serán conservados en papel filtro y/o liofilizados para asegurar que

conserven su viabilidad para pruebas posteriores.

4.4.1.2. Caracterización morfológica de Botrytis cinerea

Se tomarán secciones de frutos y/o botones florales que presenten mayor esporulación,

de al menos 20 aislamientos de hongos colectados en diferentes zonas productoras de

mora del país. En el Laboratorio de Biotecnología Vegetal de la Facultad de Ciencias

Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira, serán transferidos a cajas Petri

en medio Papa-Dextrosa-Agar (PDA) e incubados a 23 ºC en oscuridad. Posteriormente

se realizarán cultivos monospóricos para contar con un material puro, en donde las

condiciones genéticas, bioquímicas y fisiológicas sean más homogéneas (Castellanos

et al., 2011). Las características morfológicas se evaluarán en cinco cajas de Petri con

el medio de cultivo antes mencionado, sembrando en el centro de cada caja una espora

del hongo y se utilizarán cinco cajas de Petri por cada aislamiento. Se hará la

evaluación diaria de: diámetro de crecimiento de micelio, distribución de esclerocios y

coloración del micelio.

Crecimiento diario del micelio:

El diámetro de crecimiento diario se realizará desde que se deposita la espora en el

centro de las cajas hasta que el hongo completa su crecimiento al llenar la caja. Para

esto se trazarán dos rectas que se cruzan en el centro de la caja, de esa manera, por

cada placa se tomarán dos mediciones (mm), una horizontal y otra vertical. Con los

datos obtenidos se sacarán promedios diarios del diámetro de la colonia para

determinar la tasa de crecimiento lineal mediante un análisis de regresión (r) para cada

aislamiento. Para determinar diferencias estadísticas entre los valores de crecimiento

diario de los aislamientos se realizará un análisis de varianza (ANAVA), y Prueba de

Tukey (P=0.05%). Se utilizará el SAS Statistical Software, 1989).

Distribución de Esclerocios:

Para cada aislamiento monospórico pasados 30 días aproximadamente, se tomarán

datos de la distribución, coloración, forma, tamaño y profundidad de los esclerocios y

con base a estas características se establecerán los siguientes tipos de distribución

(Tanovic et al., 2009):

E1: Esclerocios encontrados en su mayoría en el centro.

E2: Esclerocios grandes y dispersos.

E3: Esclerocios pequeños numerosos y dispersos.

E4: Sin esclerocios.

El tamaño de los esclerocios se determinará midiendo largo y ancho (mm) de un mínimo

de 50 esclerocios tomados en forma aleatoria de cada aislamiento, utilizando el

microscopio de luz.

Color de micelio:

Será evaluado el día 30, después de la siembra, a través de una carta de color RAL

esta evaluación consistirá en ir comparando el micelio de las cepas con la tabla de

color, una vez recogidos estos datos, se le otorgará a cada color un número según la

intensidad de éste (Sanhueza, 2012 y Villalobos, 2006).

4.4.1.3. Caracterización genética

Se realizará utilizando el protocolo de obtención de ADN genómico DNeasy 96 plant Kit

ref 69181. Para determinar la integridad del ADN cromosomal y la ausencia de ARN, se

realizará una electroforesis en gel de agarosa al 1% con tinción con bromuro de etidio

por 1 hora a 95 voltios, en buffer Tris Borato EDTA (TBE) 1X. Para visualizar el ADN

obtenido los geles serán dispuestos en un transiluminador Biorad Molecular Imager®

Gel Doc™.

Posteriormente, se realizará la verificación genética de Botrytis cinerea, con primers

específicos diseñados para esta especie, para descartar la contaminación con otro

hongo. La caracterización genética con marcadores moleculares microsatélites se hará

a través de la amplificación por PCR de las muestras de ADN de cada uno de los

aislamientos. Serán utilizados nueve primers microsatélites reportados previamente por

Fournier et al., 2002 (Tabla 1).

Tabla 1. Primers microsatelites reportados para Botrytis cinerea

Nombre del Primer Secuencia

Bc1 F:AGGGAGGGTATGAGTGTGTA

R:TTGAGGAGGTGGAAGTTGTA

Bc2 F:CATACACGTATTTCTTCCAA

R:TTTACGAGTGTTTTTGTTAG

Bc3 F:GGATGAATCAGTTGTTTGTG

R:CACCTAGGTATTTCCTGGTA

Bc4 F:CATCTTCTGGGAACGCACAT

R:ATCCACCCCCAAACGATTGT

Bc5 F:CGTTTTCCAGCATTTCAAGT

R:CATCTCATATTCGTTCCTCA

Bc6 F:ACTAGATTCGAGATTCAGTT

R:AAGGTGGTATGAGCGGTTTA

Bc7 F:CCAGTTTCGAGGAGGTCCAC

R:GCCTTAGCGGATGTGAGGTA

Bc9 F:CTCGTCATAACCACGCAGAT

R:GCAAGGTCTCGATGTCGATC

Bc10 F:TCCTCTTCCCTCCCATCAAC

R:GGATCTGCGTGGTTATGACG

Los análisis estadísticos se realizarán con el programa GENAlEX versión 6.2 (Peakell y

Smouse, 2006) se evaluarán los siguientes parámetros estadísticos: medidas de

variabilidad genética, medidas de diversidad genética, medidas de distancia genética.

4.4.2. Para el objetivo específico 2: Seleccionar los aislamientos más patogénicos

para realizar pruebas de patogenicidad en nueve genotipos de mora previamente

caracterizados.

4.4.2.1. Caracterización patogénica

Para las pruebas de patogenicidad se realizará un diseño completamente al azar con al

menos 20 tratamientos (correspondientes a los aislamientos del hongo) y cuatro

repeticiones por tratamiento, cada repetición constará de cinco frutos sanos y en el

mismo estado fenológico. Se realizará inoculando frutos maduros sanos de mora de

castilla (ecotipo San Antonio, que se ha demostrado presenta mayor susceptibilidad al

ataque de hongos, Comunicación personal M. Sc. Alegría Saldarriaga, Corpoica La

Selva).

Los frutos serán desinfectados previamente con hipoclorito de sodio y lavados con agua

destilada estéril. Para su inoculación se utilizará una concentración de 1.2x106

conidias/ml, utilizando para ello la cámara de Neubauer y se empleará el método de

aspersión de frutos. Se conservarán en cámaras húmedas y se realizarán

observaciones cada 24 horas.

Las evaluaciones se realizarán teniendo en cuenta la siguiente escala: 1. Sin síntomas

(fruto sano), 2. Síntomas leves (poca presencia de micelio), 3. Síntomas severos

(abundante presencia de micelio < del 60%) y 4. Afectación total del fruto (muerte o

presencia del micelio > del 75%). Así se seleccionarán dos aislamientos más

patogénicos (los que en menor tiempo alcancen el grado 4 de afectación), los cuales

serán utilizados en las pruebas de patogenicidad sobre 9 accesiones de mora de

castilla previamente caracterizadas genéticamente por el Grupo de Investigación en

Biodiversidad y Biotecnología, para establecer si en alguno de ellos se presenta

tolerancia o posible resistencia.

Evaluación de posible tolerancia

Las pruebas de patogenicidad en las nueve accesiones de mora de castilla se

realizarán siguiendo la metodología antes descrita. Como testigo susceptible se incluirá

el ecotipo San Antonio.

Se realizará un diseño factorial (2 x 10) teniendo en cuenta los genotipos de mora y los

aislamientos del hongo. El criterio para establecer una posible tolerancia al ataque de B.

cinérea será en aquella accesión o accesiones donde haya más del 80% de frutos

sanos (Grado 1) o con síntomas leves (Grado 2) en el menor tiempo, comparado con el

testigo susceptible.

El o los genotipos de mora preseleccionados por su posible tolerancia o resistencia a

B. cinérea serán considerados como material promisorio sujeto a una posterior

investigación en campo y bajo condiciones de inóculo natural antes de estar a

disposición de los agricultores.

4.4.3. Para el objetivo específico 3: Realizar un análisis mediante genes análogos de

resistencia (RGA) que permitan la aproximación a posibles fuentes de resistencia a la

enfermedad

El ADN genómico será usado para la amplificación por PCR usando Genes Análogos

de Resistencia (RGA). Los primers degenerados usados en la amplificación de la PCR y

que han sido reportados en la Familia Rosaceae se muestran en la tabla 2:

Tabla 2. Genes Análogos de Resistencia reportados en la familia Rosaceae

Nombre de primer Secuencia*

F1 GGAGTCGGTAAAACAACAATAG F2 GGDGTDGGNAARACWAC F3 GGDGTDGGNAARACSAC R1 GAGGGCTAAAGGAAGGCC R2 IARIGCIARIGGIARNCC R3 AGIGCHAGNGGNAGNCC R4 AGNGCHAGNGGYAANCC R5 AGNGCYAANGGYAANCC R6 AANGCHAGNGGYAANCC K2F ATCNACATCATCNAGHACRA K2R TYGTKCTNGATGATGTNGA BP2f GGNGGDGTDGGSAARAC BP2r GCTAGTGGCAMNCCWCC

DegRos-f MDTKSBDRRRSSBDTTTWHRMM DegRos-r RKDYWYDHMWHRDWKBWBMWK OLE1121 GGWATGGGWGGWRTHGGWAARACHAC OLE1122 ARNWYYTTVARDGCVARWGGVARWCC

P-loop GAATTCGGNGGNAAGACAAC

* Secuencia codificada de acuerdo con la Unidad Internacional de Bioquímica: D(A, G o T); R (A o G); W

(A o T); Y (C o R); S (G o C); H (A, C o T); M (A o C); K (G o T); N (A, G, T o C); I Inosina (Fuente Xu, et al., 2005, Samuelian, et al., 2008, Afanador et al., 2015)

Se realizará una amplificación directa entre los motivos reportados previamentes por

Xu, et al., 2005, Samuelian, et al., 2008, Afanador et al., 2015 en la familia Rosaceae.

Las accesiones de mora con amplificación positiva determinarán posiblemente la

presencia de genes de resistencia. Para su confirmación se procederá a la

secuenciación de los productos amplificados, posteriormente las secuencias serán

analizadas mediante BLAST en bases de datos públicas, las secuencias que

pertenezcan a los mismos genes serán visualizadas en cluster originados por análisis

Clustal W. Resultado que será contrastado con las evaluaciones de patogenicidad

realizada con los aislamientos más patogénicos. En caso de tener resultados positivos

en la tolerancia o resistencia de las accesiones de mora al ataque de Botrytis cinerea,

este material vegetal servirá de insumo en futuras investigaciones y se promoverá entre

los moricultores, disminuyendo la presión sobre el medio ambiente y aumentado las

posibilidades de comercialización a nacional e internacional.

4.5 Resultados esperados2

A continuación se relacionan los resultados a obtener por cada uno de los objetivos

específicos:

Objetivo específico Resultado Tipo de resultado

Caracterizar morfológica y molecularmente aislados de

Botrytis cinerea procedentes de diferentes zonas productoras de

mora en Colombia.

Al menos 20 aislamientos de Botrytis cinerea caracterizados

morfológicamente y genéticamente

Generación de nuevo conocimiento.

Caracterizar morfológica y molecularmente aislados de

Botrytis cinerea procedentes de diferentes zonas productoras de

mora en Colombia.

Estimación de la variabilidad genética, diversidad genética y

distancia genética intraespecífica de al menos 20 aislamientos de Botrytis cinerea colectados en diferentes cultivos de mora de

castilla en Colombia.

Generación de nuevo conocimiento.

Seleccionar los aislamientos más patogénicos para realizar pruebas

de patogenicidad en nueve genotipos de mora previamente

caracterizados.

Selección de los dos aislamientos más patogénicos de Botrytis cinerea mediante pruebas realizadas en laboratorio.

Generación de nuevo conocimiento.

Seleccionar los aislamientos más patogénicos para realizar pruebas

de patogenicidad en nueve genotipos de mora previamente

caracterizados.

Selección de posibles genotipos de mora resistentes o tolerantes al ataque de moho gris mediante pruebas realizadas en laboratorio.

Generación de nuevo conocimiento.

2 Serán reportados en los informes técnicos de avance (anual) o final, de acuerdo al formato para tal fin, disponible

en la página web de la Universidad en el link de investigaciones

Realizar un análisis mediante genes análogos de resistencia

(RGA) que permitan la aproximación a posibles fuentes de resistencia a la enfermedad

Identificación de RGA en algunos genotipos de mora

Generación de nuevo conocimiento.

Todos Formación de un doctorado en

Ciencias Agrarias Fortalecimiento de la comunidad

científica colombiana

Todos

Sometimiento a publicación de al menos un artículo científico en

revista indexada nacional o internacional

Apropiación social/pública del conocimiento

Todos Participación como ponente, en al

menos un evento científico de carácter nacional o internacional

Apropiación social/pública del conocimiento

4.6 Impactos esperados a partir del uso de los resultados (máximo 1 página)

4.6.1. Impactos durante la ejecución del proyecto:

Los procesos de laboratorio serán desarrollados teniendo en cuenta las medidas de

seguridad necesarias para disminuir los impactos negativos que puedan presentarse en

la salud humana o sobre el medio ambiente tras la ejecución de las actividades a

desarrollar en el proyecto de investigación.

4.6.2. Impactos a largo plazo sobre la cadena productiva:

Se espera identificar mediante pruebas de laboratorio genotipos de mora de castilla

resistentes y/o tolerantes al ataque de Botrytis cinerea, para disminuir el impacto en el

uso de fungicidas utilizados en su control y así mismo el impacto sobre la salud humana

y el medio ambiente. En el mismo sentido, se espera fortalecer la competitividad de la

cadena productiva de la mora, mediante la selección de materiales promisorios para

siembra de mora de castilla (Rubus glaucus Benth).

4.7. Cronograma de actividades:

Actividad Desde Hasta Tiempo

Colecta del hongo en diferentes regiones del país 0 6 6

Aislamiento y purificación de muestras 1 6 5

Caracterización morfológica 6 9 3.

Caracterización genética de las muestras 9 12 3

Caracterización patogénica 12 18 6

Análisis con RGA 18 24 6

Análisis de resultados 24 30 6

Elaboración de documento y artículo 24 30 6

* En meses

5. Compromisos

Al finalizar la ejecución del proyecto doctoral se espera:

Someter a publicación al menos un artículo científico en revista indexada

nacional o internacional.

Participar como ponente, en al menos un evento científico de carácter

nacional.

6. Bibliografía

Afanador, L., Mejía, F., González, A., Alvarez, E. 2015. Identifying and Analyzing the

Diversity of Resistance Gene Analogs in Colombian Rubus Genotypes. Plant Disease.

99: 7. 994-1001.

Agrios, G.N. 1997. Plant Pathology. Academic Press, San Diego, California. Fourth

Edition. P. 3,8, 184, 252.

Agrios G.N. 2015. Plant Pathology 5th Edition. San Diego, California. Academic Press

Alvarado A., L. 2002. Mora (Rubus). Consejo Nacional de Producción (CNP). Boletín

Quincenal. Disponible desde 19 Junio / 2002 En:

http://www.cnp.go.cr/php_mysql/admin/KTML/ uploads/files/ boletines/

mora_junio_2002.

Antonov, A., Stewart, A. and Walter, M. 1997. Inhibition of conidium germination and

mycelial growth of Botrytis cinerea by natural products. Proc. 50th. N.Z. Plant Protection

Conf. 159-164.

Benito, D. 2000. Factores de Patogenicidad de Botrytis cinérea Revista Iberoamericana

Micol. 2000; 17: 543 – 546.

Benito, D. 2010. Analisis y Caracterización de genes de Botrytis cinerea, cuya expresión

se induce in planta en la interacción B. cinérea – Tomate. Centro Hispano Luso de

Investigaciónes Agrarias. Salamanca.

Bernal, J. Díaz, J. 2006. Alternativas para el manejo integrado del cultivo de la mora

(Rubus glaucus B) En: seminario, frutales de clima frio moderado. Memorias del IV

Seminario Nacional de Frutales de Clima Frío Moderado. Corpoica, Universidad

Pontificia Bolivariana. Medellín P.75-86

Berrie, A. 1994. The importance of Botrytis cinerea as a storage rot of apple cv. Cox and

pear cv. Conference. Norweg. J. Agric. Sci. S17: 383-389. Horticult. Sci. 115: 102-107.

Botero, O., M. J. y Franco, G. 2007. Identificación y caracterización de la Mancha

necrótica de las hojas de mora (Rubus glaucus Benth), producida por Pseudomonas, en

el municipio de Trujillo (Valle). Revista Corpoica. Ciencia y Tecnología Agropecuaria.

Bogotá, Colombia, 8 (2), 22-25.

Calvo, J.A., Rivera, G., Orozco, S., y Orozco, R. 2012. Aislamiento y evaluación in vitro

de antagonista de Botrytis cinerea en Mora. Agronomía mesoamericana, 23 (2), 225-

231.

Castaño, J. 2015. Principios básicos de hongos Fitopatogenos. Universidad de Caldas,

Centro Editorial. Primera edición.

Castellanos, G., Jara, C. y Mosquera, G. 2011. Guías Prácticas de Laboratorio para el

Manejo de Patógenos del Frijol. Centro Internacional de Agricultura Tropical

Clark, C. y Lobeer, J. 1976. Comparative histopathology of Botrytis squamosa and

Botrytis cinerea on onions leaves. Phytopathology . 66: 1279-1289.

Córdoba, O; Londoño, J. 1996. Evaluación de seis materiales de mora Rubus spp, en

condiciones de clima frío moderado. Trabajo de Grado (Ing. Agr) Universidad Nacional

de Colombia. Medellín.

Correa, L. 2002. Blackberry: A New Crop Option to Brazil. En Ciencia Rural, Santa

Maria, 32: 151 158.

Dangl, J.L, y Jones, J.D.G. 2001. Plant pathogens and integrated defence responses to

infection. Nature 411, 826 – 833.

Dashwood.,E. P y Fox, R. A. 1998. Infection of flowers and fruits of raspberry by Botrytis

cinerea. Plant Pathol., 37, 423-430.

De Bary, A. 1886. Ueber einige Sclerotinien and Sclerotienkrankheiten. Bot. Zeitung 44,

377–474.

De La Rotta; M.C. 2001. Enfermedades de la Mora de Castilla. Instituto Colombiano

Agropecuario, ICA. Bogotá, 3-36.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE. 2011. Resultados

encuesta nacional agropecuaria ENA. Colombia.

Elad, Y. 1988. Involvement of ethylene in the pathogenicity of Botrytis cinerea Pers. on

rose and carnation flowers and the possibility of control. Ann. Appl. Biol. 113: 589-598.

Elad, Y. 1997. Effect of filtration of solar light on the production of conidia by field

isolates of Botrytis cinerea and on several diseases of greenhouse-grown vegetables.

Crop Protection 16, 635-642.

Ellis, J., Doods, P., y Pryor, T. 2000. Structure, function and evolution of plant disease

resistence genes. Current Opinion in Plant Biology 3:278-284.

Ellis J y Jones D. 1998 Structure and function of proteins controlling strain-specific

pathogen resistance in plants. Curr Opin Plant Biol 1:288-293.

EPA. 2005. Pesticide Registration Status of the United States of America. [En línea].

http:// www.cfpub.epa.gov/appref/rereg/status.cfm?show=rereg#c. [Consultada: febrero

de 2015].

Flor, H.H. 1947. Host parasite interactions in flax rust. Its genetics and other implications

Phytopatology 45: 680-685.

Fournier, E., Giraud, T., Loiseau, A., Vautrin, D., Estoup, A., Solignac, M., Cornuet, J. M.

and Brygoo, Y. 2002. Characterization of nine polymorphic microsatellite loci in the

fungus Botrytis cinerea (Ascomycota). Molecular Ecology Notes, 2: 253–255.

Franco, G. 2002. El Cultivo de La Mora. El cultivo de la mora. Corporación Colombiana

de Investigación Agropecuaria, CORPOICA Regional 4. Rionegro – Antioquia. 102 p.

Franco, G. y Giraldo, C. 1998. El cultivo de la mora. Corporación Colombiana de

Investigación Agropecuaria, CORPOICA Regional 9. Programa Nacional de

Transferencia de Tecnología Agropecuaria, PRONATTA. 130 p.

García, E. y Lozoya, E. 2004. Genes de Resistencia a Enfermedades en Plantas.

Revista Mexicana de Fitopatología, vol. 22, núm. 3, diciembre, 20pp. 414-422 Sociedad

Mexicana de Fitopatología, A.C. Texcoco, México.

Gil, M.J, Coego A., Mauch-Mani, B., Jorda, L., y Vera, P. 2005. The Arabidopsis csb3

mutant reveals a regulatory link between salicylic acid-mediated disease resistance and

the methyl-erythritol 4-phosphate pathway. Plant J. 44: 155–166. [PubMed]

Hammer, P.E., Yang, S.F., Reid, M.S. y Marois, J. 1990. Postharvest control of Botrytis

cinerea infections on cut roses using fungistatic storage atmospheres. J. Am. Soc. Hort.

Sci. 115:102-107.

Hammond-Kosack, K., and Jones, J.D.G. 1996. Resistance gene-dependent plant

defense responses. The Plant Cell 8:1773-1791.

Hammond – Kosack. K.E y Parker J.E. 2003. Deciphering plant – pathogen

communication. Fresh perspectives for molecular resistance breeding. Curr. Opin.

Biotech., 14: 177 – 193.

Johnston D.J., Williamson B. 1992. Purification and characterization of four

polygalacturonases from Botrytis cinerea. Mycol Res. 1992; 96: 342- 349.

Kobe, B. y Deisenhofer, J. A. 1995. Structural basis of the interactions between leucine-

rich repeats and protein ligands. Nature. 374: 183-186.

Lawrence, G.J., Finnegan, E.J., Ayliffe, M.A., and Ellis, J.G. 1995. The L6 gene for flax

rust resistance is related to the Arabidopsis bacterial-resistance gene Rps2 and the

tobacco viral resistance gene-N. The Plant Cell 7: 1195-1206.

Lobo, M., Medina, C.I., Delgado, O.A., Zuluaga, M. L., Cardona, M., y Osorio, A.

(2002). Recursos genéticos de frutales andinos en el sistema de bancos de

germoplasma del estado colombiano. En: Memorias IV Seminario Nacional de Frutales

de Clima Frío Moderado. CORPOICA, Universidad Pontificia Bolivariana, C.D.T.F.,

Medellín, Colombia, 43-48.

Martin, G.B. 1999. Functional analysis of plant disease resistance genes and their

downstream effectors. Current Opinion in Plant Biology 2:273-279.

Medina, C., Cristancho, D., y Uribe, D. 2009. Respuesta fisiológica y capacidad

antagonista de aislamientos filosféricos de levaduras obtenidos en cultivos de mora

(Rubus glaucus). Act biol. Colom, 14 (3): 179-196.

Moffett, P., Farnham, G., Peart, J. and Baulcombe, D.C. 2002. Interaction between

domains of a plant NBS-LRR protein in disease resistance-related cell death. EMBO

Journal 21: 4511-4519.

Molina, G. S., De la Rotta, M. C., y Torres, E. 2004. Incidencia de infecciones

quiescentes de Botrytis cinerea en flores y frutos de mora de castilla (Rubus glaucus

Benth). Agronomía Colombiana. 22 (2): 101-109.

Movahedi, S., Heale, J. 1990 b. The roles of aspartic proteinase and endo-pectin lyase

enzymes in the primary stages of infection and pathogenesis of various host tissues by

different isolates of Botrytis cinerea Pers ex. Pers. Physiol Mol Plant Pathol. 36: 303-

324.

Movahedi, S., Heale, J. 1995. Purification and characterization of an aspartic proteinase

secreted by Botrytis cinerea Pers ex. Pers in culture and in infected carrots. Genet. 248:

547-552.

Muckenschnabel, I., Goodman, B. A., Williamson, B., Lyon, G. and Deighton, N. 2002.

Infection of leaves of Arabidopsis thaliana by Botrytis cinerea: changes in ascorbic acid,

free radicals and lipid peroxidation products. J. Exp. Bot. 53 (367): 207-214.

Peakall, R., & Smouse, P.E. 2006. Genalex 6: genetic analysis in Excel. Population

genetic software for teaching and research. Molecular Ecology Notes, 6, 288–295.

Prins, T.W. Wagemakers, L.,Schouten, A., y VanKan, J.A.L. 2000. Cloning and

characterization of a glutathiones – transferase homologue from the plant pathogenic

fungus Botrytis cinerea. Molecular Plant. Pathology 1, 169 – 178.

Reignault, P., Mercier, M., Bompeix, G., Boccara, M. 1994. Pectin methylesterase from

Botrytis cinerea: physiological, biochemical and inmunochemical studies. Microbiology.

140: 3249-3255.

Rosslenbroich, H. y Stuebler, D. 2000. Botrytis cinerea –History of Chemical Control and

Novel Fungicides for its Management. Crop Protection. 19, 557-561.

Rosslenbroich, H. y Stuebler, D. 2000. Botrytis cinerea – history of chemical control and

novel fungicides for its management. Crop Protection, 19, 8-10, 557-561

Saldarriaga, A. 2005. Caracterización del agente causante de la antracnosis en tomate

de árbol, manzano y mora. Tesis de Ingeniería agronómica. Facultad de Ciencias

Agropecuarias. Universidad de Caldas, Manizales, Colombia, 192.

Samuelian, s., Baldo, A., Pattison, J., Weber, C. 2008. Isolation and linkage mapping of

NBS-LRR resistance gene analogs in red raspberry (Rubus idaeus L.) and classification

among 270 Rosaceae NBS-LRR genes. Tree Genetics and Genomes. 4: 881-896.

Sanhueza G. (2012) Determinación de resistencia de diez aislamientos de Botrytis

cinerea Pers. ex Fr.,obtenidos de frutos de arándano (Vaccinium corymbosum L.), a

cinco fungicidas. Universidad Austral de chile. Facultad de ciencias agrarias.

Sasaki, I., Nagayama, H. 1994. b-glucosidase from Botrytis cinerea: its relation to the

pathogenicity of the fungus. Biosci Biotech Biochem; 58: 616-620.

Staskawicz, B. J.; Ausubel, F. M.; Baker, B. J.; Ellis, J. G. and Jones, J. D. G. 1995.

Molecular genetics of plant disease resistance. Science 268:661–667

Stehman, C. & De Waard, M. 1996. Sensitivity of Population of Botrytis cinerea to

Triazoles, Benomyl and Vinclozolin. European Journal of Plant Pathology. 102: 171-180.

Tamayo, M.; Bernardo, G. & Becerra, D. 2002. Enfermedades de la mora de Castilla

(Rubus glaucus, Benth) en Antioquia. En: Boletín Bimestral Ascofi Informa, 28, 16-19.

Tanovic, B., Delibašic,G., Milivojevic, J., Nikolic, M. 2009. Characterization of Botrytis

cinerea Isolates from small fruits and grapevine in Serbia. Arch. Biol. Sci., Belgrade, 61

(3), 419-429.

Van Baarlen, P., Legendre, L. And van Kan, J. A. L. 2004. Plant defense compouds

against Botrytis infection. In Botrytis: Biology, Pathology and Control (Y. Eland, B.

Williamson, P. Tudzynski and N. Delen, eds), pp 143-161. Kluwer Academic Press,

Dordrech, The Netherlands .

Villalobos, C. 2006. Características morfológicas y patogénicas de aislamientos de

Botrytis cinerea Pers. ex Fries desde arándano (Vaccinium corymbosum L. y Vaccinium

virgatum Ait.) resistentes a benomilo . Universidad Austral de chile. Facultad de ciencias

agrarias.

Whitman, S., Dinesh-Kumar, S.P., Choi, D., Hehl, R., Coor, C., and Baker, B. 1994. The

product of the tobacco mosaic virus resistance gene N: similarity to Toll and the

interleukin-1 receptor. Cell 78:1101-1115.

Xu Qiang, Wen Xiaopeng, Xiuxin Deng. 2005. Isolation of TIR and nonTIR NBS–LRR

resistance gene analogues and identification of molecular markers linked to a powdery

mildew resistance locus in chestnut rose (Rosa roxburghii Tratt) Theor Appl Genet . 111:

819–830.

Zapata, J. A., Cotes, A. M., Uribe, L. A., Díaz, A., Villamizar, L., Gómez, M. I.,

Saldarriaga, A., Álvarez, R., & Gómez, E. 2013. Desarrollo de prototipos de

bioplaguicida a base de Rhodotorula glutinis LvCo7 para el control de Botrytis cinerea

en cultivos de mora. Bogotá (Colombia): CORPOICA, 80.

7. Presupuesto

RUBROS*

FUENTES

TOTAL UNIVERSIDAD FINANCIACIÓN EXTERNA

RECURRENTE3 V.I.P. RECURRENTE

RECURSOS FRESCOS

1. SERVICIOS PERSONALES

1.1 Investigadores $ 48.600.000 $ 48.600.000

1.2 Auxiliares $ 7.200.000 $ 7.200.000

1.3 Consultores

1.4 Asesores $ 45.000.000 $ 45.000.000

2. GASTOS GENERALES

2.1 Servicios técnicos

2.1.1 Exámenes

2.1.2 Pruebas

2.2 Materiales e insumos

2.2.1 De campo

2.2.2 De oficina (papel, tinta, fotocopias)

$ 500.000 $ 500.000

2.2.3 De laboratorio $ 8.000.000 $ 8.000.000

2.3 Apoyo económico para gastos de viaje y transporte

2.3.1 Tiquetes aéreos $ 2.000.000 $2.000.000

2.3.2 Pasaje terrestres $ 1.500.000 $ 1.500.000

2.3.3 Gastos de viaje (Gasolina y Peaje)

2.3.4 Auxilio para viaje

2.3.5 Apoyo económico para

alojamiento y alimentación4

$ 3.005.000 $ 3.005.000

2.5 Equipos

2.5.1 Alquiler

3. INVERSIÓN

3.1 Equipo requerido

3.1.1 Para comprar $ 44.962.760 $ 44.962.760

3.1.2 Propio $ 28.000.000 $ 28.000.000

3.2 Planta física

3.2.1 Adecuación

3.2.2 Alquiler

3.4 Material bibliográfico

3.4.1 Para comprar

3.5 Software

3.5.1 Para comprar

3.5.2 Propio

1. ADMINISTRACIÓN 20%

TOTAL $ 73.000.000 $ 115.767.760 188.767.760

PORCENTAJE DE FUENTES 38.7 % 61.3 % 100 %

Los docentes que requieran asesoría para la elaboración del proyecto, pueden solicitarla a la Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados.

3

Costos recurrentes son los rubros existentes en cada institución o empresa 4

Se recomienda que este valor esté por debajo de la liquidación de viáticos estipulada en el Acuerdo No. 04 del

Consejo Superior del 15 de febrero de 2005

TABLAS DE ANEXO AL PRESUPUESTO Descripción de los gastos de personal

Nombre del Investigador /

Experto/ Auxiliar/estudiante

Formación Académica

Función dentro en del proyecto

Institución o Empresa

Tipo de vinculación

DEDICACIÓN Horas/semana

Fuentes

Total Recursos de esta

convocatoria

Especie

Marta Leonor Marulanda Ángel

Bióloga Ph.D Asesorar actividades científicas conducentes al logro de los objetivos del proyecto

UTP Planta 5 $ 45.000.000 $ 45.000.000

Liliana Isaza Valencia Administradora Ambiental M.Sc

Coordinar y ejecutar actividades científicas conducentes al logro de los objetivos del proyecto

UTP Contrato 20 $ 48.600.000 $ 48.600.000

Lina María Gómez López

Magíster en Biología Vegetal

Apoyar la realización de pruebas de laboratorio

UTP Contrato 10 $ 7.200.000 $ 7.200.000

Totales $ 100.800.000

Descripción de equipos a adquirir

Equipos Justificación

Fuentes Otras fuentes Total Recursos de esta

convocatoria

Microscopio binocular con objetivos 4x, 10x, 40x y 100x DM750, módulo de cámara ICC50HD, Remote for HD Cameras, USB Pwr Sply 5V - UK,US,Euro, Aus adptrs

Requerido para la caracterización morfológica de aislados de Botrytis cinerea procedentes de diferentes zonas productoras de mora en Colombia.

$ 11.322.760 $ 11.322.760

Cabina de seguridad biológica

Siembra de los aislamientos de Botrytis cinerea procedentes de diferentes zonas productoras de mora en Colombia.

$ 33.640.000 $ 33.640.000

Totales $ 44.962.760

Descripción de software a adquirir

Software Justificación Fuentes Otras fuentes

Total Recursos de esta convocatoria

Descripción y justificación de viajes

Lugar /No. de viajes Justificación Pasajes ($) Estadía ($) Total días Total

Universidad o Centro de Investigación en un país latinoamericano Pasantía $ 2.000.000 $ 2.000.000 $ 4.000.000

Totales $ 4.000.000

Valoración de salidas de campo (complete un cuadro por salida o pondere el total de las salidas)

Lugar de la Salida : Municipios productores de mora de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Cundinamarca, Santander

y Valle del Cauca

Justificación: Colecta de aislamientos de Botrytis cinerea

Concepto $ / día No. de Días TOTAL

Alimentación 35.000 15 $ 525.000

Alojamiento 60.000 8 $ 480.000

Transporte 100.000 15 $ 1.500.000

TOTAL $ 2.505.000