universidad de antioquia facultad de ciencias...

129
1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON ENSILAJES ENERGÉTICOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y CALIDAD DE CARNE DE MACHOS HOLSTEIN EN TRÓPICO ALTO RAÚL ADOLFO VELÁSQUEZ VÉLEZ Medellín, Colombia 2014

Upload: others

Post on 22-Jan-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

1

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON ENSILAJES ENERGÉTICOS SOBRE

EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y CALIDAD DE CARNE DE MACHOS

HOLSTEIN EN TRÓPICO ALTO

RAÚL ADOLFO VELÁSQUEZ VÉLEZ

Medellín, Colombia

2014

Page 2: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

2

EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON ENSILAJES ENERGÉTICOS SOBRE

EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y CALIDAD DE CARNE DE MACHOS

HOLSTEIN EN TRÓPICO ALTO

Tesis presentada a la Facultad de Ciencias Agrarias

de la Universidad de Antioquia, como requisito para

obtener el grado de Doctor en Ciencias Animales

Área: Nutrición de Rumiantes

Director

Jaime Ricardo Rosero Noguera, Zoot., PhD

COMITÉ TUTORIAL

Profesor Rolando Barahona Rosales Bsc. Prod Anim., PhD

Profesor Héctor Jairo Correa Cardona Zoot., PhD

Medellín, Colombia

Facultad de Ciencias Agrarias

Febrero de 2014

Page 3: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

3

A Diana, Mateo, Luna y Lucas por ser la familia que siempre soñé y amaré

A mis Padres Margarita y Marcelo, por su amor y apoyo de toda una vida

A mis hermanos Marcelo, María Isabel y Clara Inés, por su excelente

compañía y cariño permanente

Dedico este trabajo

Page 4: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

4

Agradecimientos

Al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural por brindar los recursos para el estudio

Al Profesor Ricardo Rosero Noguera por su apoyo denodado tanto con su conocimiento

como con su amistad y paciencia.

A Hector Jairo Correa y a Rolando Barahona por hacer parte del comité tutorial y por sus

valiosas apreciaciones y recomendaciones.

A Sandra Posada por su apoyo científico y ánimo permanente.

A Alvaro Hoyos Velásquez. Por su amistad y su apoyo permante en el trabajo de campo.

A Juan Manuel Cerón por su apoyo y representación de COLANTA, además por la

diligencia y colaboración en la alimentación de los animales.

A la familia Velásquez Duque del Municipio de Abejorral por su amistad y colaboración en

todo el trabajo de campo

A Don Darío Londoño (QEPD) y a su familia, por el cuidado de los animales y su

asistencia en el trabajo de campo en finca.

A FRIGOCOLANTA por su colaboración en el beneficio de los animales.

A Diana Polanco E. por su apoyo permanente, colaboración y dedicación.

A Liliana Mahecha Ledesma y Angel Ruiz Mantecón por sus aportes, sugerencias y

evaluación para el buen desarrollo de este documento.

Page 5: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

5

Tabla de Contenido

Introducción general .................................................................................................................................................... 10 Resumen .............................................................................................................................................................................. 13

CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 18 Uso de granos y su procesamiento para suplementación ............................................................................ 18 Granos de cereal para suplementación animal ................................................................................................ 21 Ensilaje de grano reconstituido ............................................................................................................................... 25 Ensilaje con adición de urea ...................................................................................................................................... 26 Levante y ceba de machos Holstein ........................................................................................................................ 27 Ultrasonografía como herramienta para predecir las características de la canal en el animal

vivo ........................................................................................................................................................................................ 29 Calidad de carne .............................................................................................................................................................. 32 Referencias......................................................................................................................................................................... 33

CAPÍTULO 2. PROCESAMIENTO DEL GRANO DE MAÍZ SOBRE LA CINÉTICA DE

DEGRADACIÓN DE LA MATERIA SECA IN VITRO ........................................................................... 39 Resumen .............................................................................................................................................................................. 39 Introducción ...................................................................................................................................................................... 39 Materiales y métodos .................................................................................................................................................... 41 Resultados .......................................................................................................................................................................... 44 Discusión ............................................................................................................................................................................. 49 Conclusiones ...................................................................................................................................................................... 53 Referencias......................................................................................................................................................................... 53

CAPÍTULO 3. ESTIMATION OF GROWTH IN GRAZING HOLSTEIN YOUNG BULLS ............... 57 Background ....................................................................................................................................................................... 57 Introduction ...................................................................................................................................................................... 57 Materials and Methods ................................................................................................................................................ 58 Results .................................................................................................................................................................................. 61 Discussion ........................................................................................................................................................................... 64 Acknowledgements ........................................................................................................................................................ 67 References .......................................................................................................................................................................... 68

CAPÍTULO 4. ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO EN CANAL DE TOROS JOVENES HOLSTEIN

USANDO ULTRASONOGRAFÍA .............................................................................................................. 71 Resumen .............................................................................................................................................................................. 71 Introducción ...................................................................................................................................................................... 72 Materiales y métodos .................................................................................................................................................... 73 Resultados .......................................................................................................................................................................... 76 Discusión ............................................................................................................................................................................. 80 Conclusiones ...................................................................................................................................................................... 83 Agradecimientos ............................................................................................................................................................. 83

Page 6: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

6

Referencias......................................................................................................................................................................... 84

CAPÍTULO 5. ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE CARNE DE TOROS JÓVENES HOLSTEIN

DURANTE LA MADURACIÓN AL VACÍO ............................................................................................. 87 Resumen .............................................................................................................................................................................. 87 Introducción ...................................................................................................................................................................... 88 Materiales y métodos .................................................................................................................................................... 89 Resultados .......................................................................................................................................................................... 91 Discusión ............................................................................................................................................................................. 95 Conclusiones ...................................................................................................................................................................... 98 Agradecimientos ............................................................................................................................................................. 98 Referencias......................................................................................................................................................................... 98

CAPÍTULO 6. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO PRODUCTIVO Y

RENDIMIENTO EN CANAL DE TOROS JÓVENES HOLSTEIN ....................................................... 102 Resumen ........................................................................................................................................................................... 102 Introducción ................................................................................................................................................................... 102 Materiales y métodos ................................................................................................................................................. 104 Resultados ....................................................................................................................................................................... 107 Discusión .......................................................................................................................................................................... 111 Conclusiones ................................................................................................................................................................... 115 Referencias...................................................................................................................................................................... 116

CAPÍTULO 7. EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL USO DE ENSILAJES DE GRANO

RECONSTITUIDO EN LA CEBA DE MACHOS HOLSTEIN. ............................................................. 119 Resumen ........................................................................................................................................................................... 119 Introducción ................................................................................................................................................................... 119 Materiales y métodos ................................................................................................................................................. 120 Resultados ....................................................................................................................................................................... 123 Discusión .......................................................................................................................................................................... 125 Conclusiones ................................................................................................................................................................... 126 Referencias...................................................................................................................................................................... 126

CONSIDERACIONES FINALES............................................................................................................... 128

Page 7: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

7

Lista de tablas

CAPÍTULO 2. PROCESAMIENTO DEL GRANO DE MAÍZ SOBRE LA CINÉTICA DE

DEGRADACIÓN DE LA MATERIA SECA IN VITRO ........................................................................... 39 Tabla 1. Composición química de las materias primas del ensayo ............................................ 42 Tabla 2. Volumen de gas acumulado (ml/gramo de MS incubado) durante todos los

horarios de medición para los tratamientos en estudio ................................................................. 45 Tabla 3. Parámetros estimados de producción de gas ajustados al modelo de Gompertz

para los tratamientos en estudio y Factor de partición a las 48 h. .............................................. 46 Tabla 4. Valores promedio de los parámetros de degradación estimados a partir de la

técnica in vitro de producción de gas ....................................................................................................... 47 Tabla 5. Porcentaje de degradación de la materia seca de los tratamientos en diferentes

horarios de incubación in vitro ................................................................................................................... 48

CAPÍTULO 3. ESTIMATION OF GROWTH IN GRAZING HOLSTEIN YOUNG BULLS ............... 57 Table 1. Chemical composition of feeds (% DM). .............................................................................. 59 Table 2. Mathematical description of the growth models ............................................................. 60 Table 3. Criterion used for model-comparison. ................................................................................. 60 Table 4. Individual adjustment of non-linear growth models to weight-age data of

Holstein young bulls (n=28). ....................................................................................................................... 62 Table 5. Fit quality evaluation criteria for several growth functions ........................................ 62

CAPÍTULO 4. ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO EN CANAL DE TOROS JOVENES HOLSTEIN

USANDO ULTRASONOGRAFÍA .............................................................................................................. 71 Tabla 1. Composición química - bromatológica de los alimentos utilizados en la dieta de

los animales (% MS)# ..................................................................................................................................... 73 Figura 1. Análisis de Bland-Altman para los promedios y las diferencias entre el método

directo (AOL real) y el método indirecto (AOL ecog). ...................................................................... 77 Las medias y desviaciones estándar del PVF, LC, PP y AOL-ecog en 28 machos Holstein

enteros se muestran en la Tabla 2. ........................................................................................................... 77 Tabla 2. Promedio, desviaciones estándar y valores mínimos y máximos de los caracteres

de machos Holstein enteros (n=28). ........................................................................................................ 77 Tabla 3. Promedio, desviaciones estándar valores mínimos y máximos de los caracteres

de la composición de la canal de 28 machos Holstein enteros...................................................... 78 Tabla 5. Modelos de regresión lineal, empleando como variable independiente

mediciones del AOL-ecog para predecir las características de la canal de machos Holstein.

.................................................................................................................................................................................. 79 Tabla 6. Modelos de regresión lineal utilizando las mediciones ecográficas de AOL y las

mediciones in vivo. ........................................................................................................................................... 80

CAPÍTULO 5. ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE CARNE DE TOROS JÓVENES HOLSTEIN

DURANTE LA MADURACIÓN AL VACÍO ............................................................................................. 87 Tabla 1. Composición química - bromatológica de los alimentos utilizados en la dieta de

los animales (% M.S)1 ..................................................................................................................................... 89

Page 8: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

8

Tabla 2. Efecto del tiempo de maduración al vacío sobre las características de

Luminosidad (L*), índice de Rojo (a*), índice de Amarillo (b*), Tono (Ho) , Croma (C*), del

músculo L. dorsi. de 28 toros jóvenes Holstein sometidos a cinco tratamientos. .................. 92 Tabla 3. Calificaciones de intensidades en los descriptores sensoriales de las muestras de

carne de múculo L. dorsi de Holstein según tratamiento................................................................. 93 Tabla 4. Calidad general de las muestras de carne de toros jóvenes Holstein enteros. .... 94 Tabla 5. Porcentajes de aceptación o rechazo de las muestras de carne de toros jóvenes

Holstein ................................................................................................................................................................ 95

CAPÍTULO 6. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO PRODUCTIVO Y

RENDIMIENTO EN CANAL DE TOROS JÓVENES HOLSTEIN ....................................................... 102 Tabla 1. Composición química - bromatológica de los alimentos utilizados en la dieta de

los animales (% M.S)1 .................................................................................................................................. 105 Tabla 2. Consumo de materia seca como porcentaje del peso vivo (CMS %PV), en gramos

por kilogramo de peso vivo (CMS g.Kg PV) y en gramos por kilogramo de peso metabólico

(CMS g.Kg PV0,75) ........................................................................................................................................... 107 Tabla 3. Digestibilidad de cada una de los tratamientos en cada los diferentes horarios

(6 a 72 horas) .................................................................................................................................................. 108 Tabla 4. Promedios de desempeño productivo de toros jóvenes Holstein bajo cinco

tratamientos. ................................................................................................................................................... 108 Tabla 5. Peso vivo en frigorífico y rendimiento en canal caliente y fría de toros jóvenes

Holstein bajo cinco tratamientos. ........................................................................................................... 109 Tabla 6. Pérdidas de peso debidas al transporte de toros jóvenes Holstein bajo cinco

tratamientos. ................................................................................................................................................... 110 Tabla 7. Rendimientos de cortes de comerciales (Kg.), TCA (Kg.), y relación TCA/PCF de

toros jóvenes Holstein bajo cinco tratamientos. .............................................................................. 110 Tabla 8. Rendimientos de cortes comerciales con relación al TCA (%), relación de hueso

con respecto a PCF (%) y pérdida en desposte (%) de toros jóvenes Holstein bajo cinco

tratamientos. ................................................................................................................................................... 111

CAPÍTULO 7. EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL USO DE ENSILAJES DE GRANO

RECONSTITUIDO EN LA CEBA DE MACHOS HOLSTEIN. ............................................................. 119 Tabla 1. Composición química - bromatológica de los alimentos utilizados en la dieta de

los animales (% M.S)1 .................................................................................................................................. 122 Tabla 2. Digestibilidad de cada una de los tratamientos en cada los diferentes horarios

............................................................................................................................................................................... 122 Tabla 3. Precios de venta total de carne (VTC$), costos de alimentación (CA$), costos

totales de producción (CTP) y ganancia neta (GN) del beneficio de toros jóvenes Holstein.

............................................................................................................................................................................... 124

Page 9: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

9

LISTA DE FIGURAS

CAPÍTULO 3. ESTIMATION OF GROWTH IN GRAZING HOLSTEIN YOUNG BULLS ............... 57 Figure 1. Observed body weight together with its fit for Gompertz, Brody and von

Bertalanffy models........................................................................................................................................... 63 Figure 2. Residue distribution based on age of intact Holstein steers according to several

growth models ................................................................................................................................................... 64

Page 10: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

10

EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON ENSILAJES ENERGÉTICOS SOBRE

EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y CALIDAD DE CARNE DE MACHOS

HOLSTEIN EN TRÓPICO ALTO

Introducción general

Es sentida la necesidad de mejorar la sustentabilidad del sistema de ganadería de leche

especializado, ya que con solo la entrada en vigor del tratado de libre comercio (TLC) con

Estados Unidos, los precios de la leche han rebajado, lo cual disminuye el ingreso neto de

los productores (Cerón, 2013. Comunicación personal). Para lograrlo es necesario

diversificar la producción y puede lograrse optimizando los recursos dentro del sistema, es

decir, utilizando los machos en la producción de carne, que pueden ser alimentados con la

leche que no se comercializa en la finca, o leche de descarte. También se puede utilizar

terrenos en la finca que no son aptos para la producción lechera, igualmente, se puede

sembrar maíz el cual puede ser utilizado en la suplementación de los terneros y así

disminuir los costos por alimento suplementario, mejorando la rentabilidad.

La utilización de la base genética Holstein para obtener machos bien terminados, a una

edad temprana y con adecuada calidad de carne, demanda suficiente cantidad y calidad de

alimento y suministrada en forma sincronizada para lograr buenas conversiones.Por otro

lado, la empresa COLANTA sacrifica anualmente 50.000 terneros, con un promedio de 4

días de vida y 45 Kg. de peso (Cerón, 2011. Comunicación personal), lo cual puede generar

si se levantan y ceban unas 8000 Tn de carne representado en 23.5 millones de dólares.

En el mundo, la producción pecuaria representa el 40% del valor bruto de la producción

agropecuaria mundial y su proporción va en aumento. El sector pecuario es el mayor

usuario de tierra agrícola a través de la producción de pastos y de cultivos para la

alimentación del ganado, así, en 1999, unos 3460 millones de Ha se utilizaban para el

pastoreo permanente, lo que representó más del doble de la superficie de labranza y de

cultivos permanentes (FAO, 2002). Según el DANE (2011) la población bovina en

Colombia en el año 2011 ascendió a 22.1 millones de cabezas, de las cuales el 47,8% se

destinaron a la producción de carne. El área destinada a la ganadería fue 29,15 millones de

Page 11: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

11

hectáreas DANE (2011), de donde se obtiene una capacidad de carga de 0,75 cabezas por

hectárea, lo cual indica que son sistemas de producción extensivos.

La intensificación implica el mejoramiento de una serie de factores de producción, entre

ellos la disponibilidad de recursos alimenticios que cubran los requerimientos nutricionales

del animal, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en el proceso y un mejor

resultado económico. La implementación de elementos ya conocidos como la

suplementación energética y proteica y una alta disponibilidad de forrajes frescos y/o

conservados posibilita incrementar significativamente los niveles de producción. Para ello

se requiere manejar materiales adaptados a la zona y conocer la distribución de su

producción en cantidad y calidad. (De León, 2005)

Los sistemas de producción de lechería especializada en trópico alto (1800-3200 msnm)

tienen como base de alimentación una mezcla de pastos nativos de baja producción y

calidad nutricional (FEDEGAN 1999). El pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) es el

mayor componente forrajero y rendimiento por unidad de área con mejor calidad

nutricional que los pastos nativos cuando es fertilizado,. Si bien éste pasto presenta

excelentes rendimientos en forraje de aceptable calidad, ha visto limitada su persistencia y

producción de biomasa por la susceptibilidad a las heladas y por el ataque de plagas

(Cárdenas, 2002). La baja productividad expresada en litros de leche y/o kilogramos de

carne por unidad de superficie en estas praderas es un fenómeno que desde el punto de vista

nutricional puede explicarse por restricciones en la cantidad y calidad de los forrajes

disponibles. Este último aspecto contempla bajos contenidos de materia seca (MS), alto o

bajo porcentaje de carbohidratos fibrosos, bajo nivel de carbohidratos solubles y un exceso

de nitrógeno, particularmente de la fracción rápidamente fermentable (Moller et al., 1996).

El pasto kikuyo posee un porcentaje de MS que oscila entre 13 y 17% según sea invierno y

verano respectivamente (Álvarez et al 2008) y su aporte nutricional según Correa(2006)es

el siguiente: proteína cruda (PC) = 20,5%, extracto etéreo (EE) = 3,63%, cenizas (Cen) =

10,6%, fibra en detergente neutro (FDN) = 58,1%, fibra en detergente ácido (FDA) =

30,3% y carbohidratos no estructurales (CNE) = 13,4%. Además, este mismo autor

Page 12: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

12

menciona que el balance proteína: energía del pasto kikuyo es deficiente lo que constituye

una de las principales limitaciones de esta gramínea para la producción láctea y por ende

para la crianza de terneros. Además, este pasto presenta elevado contenido de FDN lo que

también limita el sistema de producción lechero ya que está altamente relacionado con el

efecto de llenado en los animales y limita el consumo de MS, y un alto contenido de FDA

que está relacionado con la baja digestibilidad de la MS y por lo tanto la energía disponible

(Marais, 2001, Correa, 2006)

Con base en las anteriores consideraciones, los objetivos planteados en esta propuesta de

investigación fueron los siguientes:

Objetivo General: Evaluar el efecto de la suplementación con ensilajes de grano

reconstituido sobre el desempeño productivo, rendimiento de la canal y calidad de carne de

toros jóvenes Holstein en pastoreo en trópico alto.

Objetivos Específicos:

Determinar el efecto del procesamiento del grano de maíz sobre la cinética de degradación

y fermentación de la materia seca in vitro; Evaluar la capacidad de ajuste de algunos

modelos matemáticos (Gompertz, Brody, and von Bertalanffy) para describir el los

patrones de crecimiento y desarrollo de toros jóvenes Holstein en pastoreo; Medir el área

del ojo del lomo mediante ultrasonografía en animales vivos, como técnica de predicción de

la composición de la canal in vivo; Evaluar el efecto de la maduración de la carne al vacío

en los días 3, 7 y 14 sobre el color y análisis sensorial de carne bovina procedente de toros

jóvenes Holstein alimentados en pastoreo; Evaluar el efecto de la suplementación con

ensilajes de grano reconstituido sobre el desempeño productivo yrendimiento de la canal de

machos Holstein; por último Evaluar económicamente el uso de ensilajes de grano

reconstituido en la ceba de toros jóvenes Holstein.

Page 13: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

13

Resumen

Inicialmente, se presenta una revisión de literatura que contiene información general sobre

el uso de granos y su procesamiento para suplementación de rumiantes, el ensilaje de grano

reconstituido con y sin urea, el levante y la ceba de machos Holstein, la ultrasonografía

como herramienta para predecir las características de la canal en el animal vivo y la calidad

de carne, esta información hace parte del primer capítulo de la tesis.

En el segundo capítulo se realiza un ensayo de laboratorio para evaluar el procesamiento

del grano sobre la cinética de degradación de la materia seca in vitro el cual tuvo como

objetivodeterminar el efecto del procesamiento del grano de maíz sobre la cinética de

degradación y fermentación de la materia seca in vitro, el cual va a ser el insumo principal

para la suplementación de los animales. Para esto se realizaron cinco tratamientos, cada

uno constó de una mezcla para incubar con dos especies, 70% pasto Kikuyo (Pennisetum

clandestinum) y 30% grano de maíz (Zea mays). El grano fue sometido a diferentes

procesamientos: maíz grueso seco (MGS), maíz fino seco (MFS), maíz reconstituido

(MGH), reconstituido y ensilado (MGE) y ensilado con urea (MGEU). Se realizó la técnica

de gas in vitro para medir parámetros de degradación y de producción de gas en diferentes

horarios hasta las 48 h. Se utilizaron los modelos de Gompertz y Ørskov y McDonald para

ajustar las curvas de producción de gas y degradación de MS y se evaluó con PROC NLIN

de SAS. Se obtuvo como resultado quelos mayores volúmenes de gas acumulados fueron

obtenidos con los tratamientos MFS y MGEU con 552.5 ml y 524.03 ml, respectivamente y

fueron diferentes al tratamiento MGS (p<0.05). El potencial de degradación (A+B) en

MGS mostró el menor valor, siendo diferente (p<0.05) a los tratamientos MFS, MGE y

MGEU. Esto es debido a que el tipo de procesamiento del grano de máiz molido fino,

reconstituido, ensilado con y sin urea del grano de maíz mejoraron significativamente los

parámetros de fermentación y degradación de la MS. El uso de grano molido fino (2 mm)

puede ser reemplazado por grano grueso reconstituido y ensilado, el cual resulta más

económico que la molienda fina.

Para determinar el efecto de la suplementación con ensilajes energéticos sobre el

comportamiento productivo y calidad de carne de machos Holstein, se utilizaron 28

animales provenientes de lecherías especializadas los cuales fueron levantados hasta llegar

Page 14: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

14

a un peso promedio de 203.8 ± 37.5 Kg. Los animales permanecieron en pastoreo

rotacional de kikuyo y fueron suplementados con 1 Kg de MS de silo de grano

reconstituido o concentrado comercial formando cinco tratamientos a saber: CC=

concentrado comercial, M= ensilaje de grano reconstituido de maíz, MU= ensilaje de grano

reconstituido de maíz + 2% urea, T = ensilaje de grano reconstituido de trigo, TU = ensilaje

de grano reconstituido de trigo + 2% urea; hasta alcanzar 301.9 Kg ± 47.9 Kg. (14 a 21

meses de edad), los animales fueron pesados mensualmente a las 7 am. Una semana antes

del sacrficio a los animales se les midió el área del ojo del lomo entre las costillas 12 y 13

por medio de ultrasonido con un ecógrafo.El trabajo se llevó a cabo en la finca Los

Dolores, del municipio de Abejorral, Antioquia, Colombia. El sacrificio de los animales y

la toma de la información de rendimiento en canal y de los respectivos cortes comerciales

se realizó en FRIGOCOLANTA, ubicado en el municipio de Santa Rosa de Osos,

Antioquia, Col. Posteriormente, muestras del músculo Longisimus dorsi fueron empacadas

al vacío y se les realizaron pruebas de calidad de carne en el laboratorio de Productos

Cárnicos de la Universidad Nacional de Medellín y sometidas a un panel experto de

degustación en la Fundación INTAL, Medellín. Así mismo se realiza un análisis económico

del uso de ensilajes de grano reconstituido para suplementación de machos Holstein en

pastoreo.

Se obtuvo diferentes capítulos (3 al 7) que hacen parte de artículos para publicación que se

resumen a continuación:

En el tercer capítulo se estima el crecimiento de toros jóvenes Holstein, teniendo como

objetivo evaluar la capacidad de ajuste de algunos modelos matemáticos (Gompertz, Brody,

and von Bertalanffy) para describir los patrones de crecimiento y desarrollo de los 28

machos Bos taurus. Para ésto se utilizó el algoritmo iterativo de Marquardt de PROC NLIN

para modelos no lineales de SAS (2001) ajustando los datos de peso a cada modelo y

estimando los parámetros. Encontrando que el modelo Brody alcanzó el mayor valor

estimado para el peso adulto (1097.6 kg), mientras que el modelo Gompertz presentó el

menor valor (795 Kg). El modelo von Bertlanffy presenta el menor estimado para el índice

de madurez (0.0028), mientras que el mayor índice fué obtenido por Gompertz (0.0047) (p

Page 15: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

15

< 0.05). Se concluye que Gompertz fué el modelo que mejor describió el crecimiento de

machos Holstein bajo condiciones de pastoreo y suplementación.

En el cuarto capítulo se estima el rendimiento en canal de machos Holstein usando

ultrasonografía, evaluando las mediciones de área de ojo del lomo (AOL) con ultrasonidos

en animales vivos, como técnica de predicción de la composición de la canal in vivo.

Luego del sacrificio de los animales se tomaron datos de la composicion de la canal. La

intercambiabilidad entre los valores de AOL real obtenidos a partir de ultrasonografía

(AOL ecog) se valoró a partir del método de Bland-Altman. Para el análisis estadístico se

utilizaron los comandos PROC GLM, PROC MEANS, PROC REG y PROC STEPWISE

de SAS. Y se obtuvo que los valores de AOL real estimados a partir de AOL ecog no

presentaron diferencia (p>0.05) por lo cual ambos métodos son intercambiables. Se halló

una ecuación para predecir el AOL real mediante la utilización del AOL ecog así:

y=0.9475x + 0.1461, con un R2= 0.94 (p<0.0001). Se encontraron correlaciones altamente

significativas (p<0.01) entre el AOL y las medidas de la composición de la canal PCC,

PCF, PCCF, PCCP y PTCA. Concluyendo quelas mediciones posmortem de AOL son

factibles de ser estimadas a partir de mediciones ultrasonograficas de AOL entre las

costillas 12 y 13 con un alto nivel de confiabilidad (R2=0.94)

En el capítulo cinco se realiza un análisis de la calidad de carne de los machos Holstein

durante la maduración al vacío, donde se evaluó el efecto de la dieta sobre el color y

terneza de la carne a los 3, 7 y 14 días de maduración al vacío. A las 24 horas del sacrificio,

se extrajo un trozo de lomo de cada animal, luego fueron empacados al vacío

individualmente y refrigerados a una temperatura de 0 ± 2º C y en ellos se evaluó el color y

la terneza a 3, 7, 14 días de maduración. Los datos obtenidos se analizaron utilizando la

sentencia REPEATED del procedimiento MIXED de SAS. Se encontraron diferencias

significativas para el índice de amarillo en el día 14, siendo mayor el tratamiento MU (p<

0.05), igualmente, presentó una variación entre los días de maduración al vacío (p< 0.05),

aumentando el valor desde el día 3 al 14. El menor valor para b* lo presentaron los

tratamientos M y T siendo diferentes a (p< 0.05) al tratamiento MU. El tratamiento MU

presentó diferencias significativas a través de los días de maduración, mostrando una mayor

terneza a mayor tiempo de maduración . Se concluye que la maduración al vacío de la carne

Page 16: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

16

de toros jóvenes Holstein mantenidos en pastoreo y suplementados con alimento

balanceado (CC) y con ensilajes de grano reconstituido de maíz y trigo (M, T y TU) no

presenta variaciones en cuanto a colorimetría excepto el tratamiento MU, el cual presenta

un aumento a través de los días de maduración del índice de amarillo (b*) lo cual es

positivo para la calidad de la carne.

Así mismo, en el capítulo 6 se evaluó el efecto de la suplementación sobre el desempeño

productivo, composición corporal y rendimiento en canal de novillos en pastoreo en trópico

alto. Se evaluó consumo de materia seca (CMS), ganancia de peso diaria, total y conversión

(GPD, GPT, CONV), luego del beneficio se obtuvo el peso de canal caliente y fría y sus

rendimientos, luego se despostaron las canales y se obtuvieron los diferentes cortes

comerciales. Para el analisis de datos se utilizó PROC GLM de SAS (2001) y la sentencia

REPEATED del procedimiento MIXED de SAS para el análisis del peso en el tiempo. No

se encontraron diferencias significativas (p>0.05) en cuanto a CMS entre tratamientos, los

tratamientos que mayores GPT y GPD presetnaron fueron los tratamientos CC, M y MU

presetando diferencias significativas (p<0.05) frente al tratamiento TU. De la misma

manera, presentaron mejores rendimientos en canal y en cortes comerciales presentando

diferencias igualmente con TU. Concluyendo que los tratamientos que contenían maíz

igualaron al tratamiento con concentrado comercial en desempeño productivo, en

rendimientos en canal caliente y fría, y en el total de carne aprovechable, mostrando las

bondades del maízrehidratado y ensilado con y sin urea.

Por último se realizó en el capítulo 7 una evaluación económica del uso de ensilajes de

grano reconstituido en la ceba de machos Holstein. Para éste análisis se tuvo en cuenta los

costos fijos por unidad animal que fueron: compra de animales $300 000, la mano de obra

$42 000, el transporte $20 000. Los costos de suplementación: alimento balanceado cuesta

$1.100, el ensilaje de maíz con y sin urea cuesta $ 750 y el ensilaje de trigo con y sin urea

cuesta $900 y la sal que consume cada animal por día cuesta $75. La ganancia neta (GN)

se obtuvo restando de los valores totales de venta de (VTC) los costos por animal. El

análisis de la información se hizo por medio del comando PROC GLM de SAS. No se

encontraron diferencias (p>0.05) en el VTC entre tratamientos. Pero se observó que el T3

presentó la mayor GN (21%), seguido por T2 (17%). Se concluye asi que ensilar grano de

Page 17: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

17

maíz resulta económicamente mejor que el uso de alimentos balanceados para

suplementación de machos, y si se realiza con un 2% de úrea presenta los mejores

resultados económicos.

Page 18: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

18

CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO

Uso de granos y su procesamiento para suplementación

Con respecto al uso de granos para la suplementación, Owens et al (1997) menciona que el

tipo de grano y su procesamiento influyen en la ganancia de peso de los animales a los que

se les suministra. Los productores de ganado de carne en confinamiento (feedlot)

seleccionan el tipo de grano según su costo y el tipo de procesamiento que reciben. Una

gran variedad de métodos de procesamiento han sido desarrollados de acuerdo con su costo

y efectividad. El objetivo del procesamiento es aumentar la disponibilidad de almidón y la

densidad energética de la ración, además, el procesamiento puede destruir micotoxinas y

mejorar las características de la mezcla para mejorar el manejo de las excretas en las camas

y con ello mejorar el rendimiento de los animales.

Richards y Hicks (2007) atribuyen a la alimentaciónentre el 75 al 80% de los costos de

producción en ganado de carne bajo condiciones de feedlot. Los granos son usados en las

dietas de feedlots para mejorar el desempeño y la eficiencia del ganado en confinamiento

por el incremento de la densidad energética de la dieta. Los granos de estas dietas son

procesados por varias razones como mejorar la palatabilidad, alterar el tamaño de partícula,

aumentar la digestibilidad, alterar la tasa, el sitio y la extensión de la digestión y facilitar su

almacenamiento.

Hale (1984) reportó que el valor nutricional del grano de sorgo fue mejorado entre 12 a

15% cuando fue procesado usando métodos húmedos como extrusión, cosecha temprana o

reconstitución del grano. Otra alternativa de procesamiento que puede ofrecer un grano

rápidamente fermentable y que no requiere extrusión es el ensilaje de grano de alta

humedad. Para que este proceso garantice una rápida fermentación ruminal y maximice la

disponibilidad de los almidones, el grano debe poseer entre 25 a 30% de humedad (Stock et

al., 1987).

Tonroy et al. (1974) llevaron a cabo seis experimentos que incluyeron cinco ensayos de

alimentación y una digestión in vivo, en los cuales compararon el valor nutritivo del maíz

Page 19: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

19

seco (ME), maíz en hojuelas (MR), maíz ensilado de alta humedad (MH), maíz

reconstituido ensilado de alta humedad (RECON) y maíz de alta humedad tratado con

ácidos grasos volátiles (AGV), en el crecimiento y ceba de ganado de carne. Los autores

reportan un incremento de 1.02 a 1.16 Kg/día en la ganancia diaria de peso (GDP) para

todos los tratamientos. El tratamiento MH tuvo 33.8% de humedad y resultó

aproximadamente 10% menor en GDP (p<0.05) comparado con ME o MR, pero similar a

RECON, debido al alto contenido de humedad. Con respecto al consumo de MS (CMS), en

tres de los cinco experimentos, el ganado alimentado con MH tuvo menos CMS total

(p<0.05) que el resto de los tratamientos. A su vez, el ganado alimentado con MH o

RECON tuvo menos CMS de maíz (p<0.05) que aquellos alimentados con ME (p<0.05) y

el ganado alimentado con HM tuvo menos CMS de maíz que aquellos alimentados con

RECON (p<0.05). Esta disminución del CMS lo explican diciendo, a mayor contenido de

humedad del grano hay menor CMS. Con respecto a la eficiencia de conversión alimenticia

mencionan, que la alimentación con MH mejoró la eficiencia del maíz en conversión

alimenticia (MS/g) de 9 a 25% sobre el maíz seco en los cuatro experimentos en que fue

suministrado. La conversión MS/g total fue mejorada (p<0.05) en un 14% por la

alimentación con MH comparado con ME o MR. El contenido de humedad de RECON

parece tener algún efecto sobre la eficiencia de utilización del grano. El tratamiento

RECON con 18 a 20% de humedad en la reconstitución mejora la conversión MS/g de maíz

sobre el mismo grano ofrecido seco (8 a 14% de humedad). Sin embargo, el grano

reconstituido a 25% de humedad no mejoró su eficiencia, concluyendo que el porcentaje

óptimo de reconstitución para este experimento fue de 20%. Y con respecto a las

comparaciones de digestibilidad hay diferencia (p<0.05), aumentó la digestibilidad de

proteína cruda para MH sobre ME o AGV, pero no sobre RECON. La digestibilidad de

otros nutrientes fue similar. Estos resultados sugieren que los beneficios de alimentar con

granos de alta humedad son debido al aumento de la digestibilidad de la proteína y sobre el

aumento de la digestibilidad de la MS en el grano reconstituido.

En tres estudios realizados por Christiansen y Wagner (1974b) se evaluó la desaparición de

MS in vitro (DMSIV) comparando grano de trigo reconstituido y procesado de diferentes

formas con hojuelas secas de trigo (HST) y hojuelas secas de sorgo (HSS). El trigo fue

Page 20: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

20

reconstituido a 30% de humedad y almacenado durante 21 días. Los tratamientos de

reconstitución comparados con HST y HSS en el experimento 1 fueron trigo molido

reconstituido (TMR), hojuelas de trigo reconstituido (HTR), hojuelas de trigo entero

reconstituido justo antes de la digestión in vitro (HTER). TMR, HTR y HSS fueron

comparados en el experimento 2; HST, HTER y trigo entero reconstituido sin más

transformación (TERSM) antes de la digestión in vitro, fueron evaluados en el experimento

3. Se encontró que HST, TMR y HTR en el experimento 1, y HTS y HTR en el

experimento 2 fueron más digeridos que HSS y HTER (p<0,01). En el experimento 3 HTS

fue más digerido que HTER (p<0.05), con HTER se observó un mayor (p<0.05) DMSIV

que para TERSM. En general, el trigo seco en hojuelas obtuvo mayor (p<0,01) ¿?? que el

sorgo, pero ninguno de los tratamientos de reconstitución mejoró la DMSIV del trigo sobre

las hojuelas secas. Las mayores digestibilidades (p<0.05) de HTS sobre HSS sugieren que

la disponibilidad de almidón en el trigo procesado convencionalmente es superior al sorgo.

Sin embargo, la matriz proteica alrededor de los gránulos de almidón en el trigo es menos

resistente al ataque enzimático que en el sorgo. Además, técnicas de procesamiento especial

pueden no mejorar el valor nutritivo o la disponibilidad de almidón tanto en el trigo como

en el sorgo.

A su vez Huck et al., (1999) realizaron un estudio cuyo objetivo fue determinar si el grano

de sorgo secado en campo reconstituido y cosechado en forma temprana afectaron las

características de la fermentación y el valor nutricional del grano ensilado cuando se ofrece

a novillas en feedlot. En el primer experimento el grano de sorgo fue cosechado con una

humedad de 14%, convertido en hojuelas y reconstituido a 25, 30 y 35% de humedad luego

ensilados en micro-silos de laboratorio. El ácido láctico incrementó (día 5 al 90) y el pH

disminuyó más rápidamente (día 3 al 90) a medida que aumentó el nivel de humedad

(p<0.05). La concentración de ácido acético aumentó (p<0.05) con la humedad del día post

llenado del silo. La concentración de etanol fue mayor (p<0.05) en los granos de 30 y 35%

de humedad del día 1 al 5, pero para el día 90 la concentración de etanol en el grano de

25% de humedad superó (p<0.05) a la concentración de los granos de mayor humedad. La

concentración de N amoniacal fue menor (p<0.05) en el grano de 25% de humedad en

todos los tiempos de muestreo post llenado. En el experimento 2, se usaron 288 novillas

Page 21: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

21

(peso vivo (PV) = 286 ± 83 Kg) para comparar el valor alimenticio del grano de sorgo en

hojuelas y ensilado, cosechado a 25% de humedad y éste mismo grano reconstituido a 30 y

35% de humedad. Una dieta de maíz extruido (MEX) sirvió como control. El peso vivo

final, la GDP, el peso de la canal caliente, el grosor de la grasa subcutánea, el grado de

marmóreo; la grasa pélvica, de riñón y de corazón, los abscesos hepáticos, no fueron

afectados por el tratamiento del grano (p<0,10). El CMS fue mayor (p<0,10) para novillas

alimentadas con grano de sorgo al 25 0 30% de humedad y menor para aquellas

alimentadas con la dieta MEX; el CMS para novillas alimentadas con grano de sorgo al

35% de humedad fue intermedio. La alimentación con grano de sorgo al 35% de humedad

mejoró la conversión (p<0,10) comparado con la alimentación con grano al 25 y 30% de

humedad, siendo 9 y 5.7% respectivamente; concluyendo que el grano de sorgo

reconstituido más allá de los niveles típicos de humedad de 25 y 30% podría mejorar las

características de fermentación del grano ensilado y mejorar la conversión de novillas en

feedlot.

Granos de cereal para suplementación animal

Christiansen y Wagner (1974a) realizaron tres ensayos con 50 novillos y 95 novillas en

confinamiento (feedlot)para evaluar el efecto de la reconstitución de trigo de la siguiente

manera: en un primer experimento compararon trigo molido reconstituido (TMR), hojuelas

de trigo reconstituido (HTR), hojuelas de trigo entero reconstituido antes de darlo como

alimento (HTER), hojuelas de trigo secas (HTS) y hojuelas de sorgo secas (HSS). TMR y

HTR fueron procesadas antes de almacenarlas y HTER después de almacenada. En un

segundo experimento, fue igual que el primero excepto que TMR fue excluido. El tercer

experimento comparó HST, HTER y trigo entero reconstituido ofrecido entero (TERSM).

Los trigos reconstituidos fueron llevados a 30% de humedad y almacenados durante 21 días

a una temperatura mínima de 20°C. El trigo reconstituido no mejoró el desempeño de los

animales en feedlot comparado con el grano seco. Sólo en el experimento 3 el consumo y la

ganancia de peso fueron significativamente mayores (p<0,01) en los animales alimentados

con trigo reconstituido. Los valores de eficiencia de alimentación y energía neta (ENm y

ENg) no fueron significativamente mejorados por ningún tratamiento de reconstitución de

trigo. En los experimentos 1 y 2, se encontró una tendencia a disminuir la eficiencia

Page 22: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

22

alimenticia y valores de energía neta comparados con las raciones de trigo, siendo

significativamente menor (p<0.05) en el experimento 2. Los niveles de AGV del rumen no

fueron diferentes (p>0.05) pero los tratamientos con trigo tendieron a aumentar los niveles

de AGV comparados con el sorgo.

El triticale (×Triticosecale) es un cereal híbrido de grano pequeño entre trigo (Triticum

aestivum) y centeno (Secale cereal). Estudios de alimentación en ganado indican que el

triticale es un cereal forrajero que compite con el trigo, maíz, sorgo y cebada. En algunos

estudios en la fase de ceba el ganado de carne suplementado con triticale se ha comportado

igualmente bien que los suplementados con maíz, trigo o cebada. (Reddy et al., 1975). El

grano de triticale posee mayor contenido de proteína que el maíz (15.37 y 10.5%

respectivamente) pero el grano de maíz posee un poco mas de energía bruta (EB) que el de

triticale (4,403 y 4,280 Mcal/kgMS respectivamente) (Cornejo et al., 1973).

Reddy et al., (1975) adelantó un estudio con 36 novillos Hereford, para comparar granos de

trigo, maíz y triticale en raciones altas en concentrado para ceba de ganado de carne. Al

final del período de ceba (107 días), los novillos fueron sacrificados y evaluada su canal.

Las muestras del músculo Longissimus fueron evaluadas para fuerza de corte, grado de

marmóreo, pérdida por goteo, pérdidas en la cocción, características organolépticas,

composición proximal y perfil de ácidos grasos. El promedio de GPD para los novillos

alimentados con triticale, maíz y trigo fue de 1.13; 1.33 y 1.22 kg respectivamente, y

presentaron diferencias significativas (p<0.05). El consumo de alimento por día fue mayor

(p<0.05) para los novillos alimentados con maíz que para los novillos alimentados con trigo

o triticale. Aunque no hubo diferencia significativa en la relación alimento/ganancia, tendió

a ser la mejor el trigo y la peor el triticale. El peso de la canal también fue mayor en los

animales alimentados con maíz. Se presentó además, un aumento significativo (p<0.05) en

el grado de marmóreo, menor fuerza de corte, menos humedad y más grasa fueron

observados en los novillos alimentados con maíz, comparados con trigo y triticale. Una

frecuencia mucho mayor de abscesos hepáticos fue observada en los animales alimentados

con trigo y triticale, y sus porcentajes fueron 50, 0 y 42 para las raciones de triticale, maíz y

trigo, respectivamente. Otras características de la canal y propiedades organolépticas no

Page 23: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

23

fueron significativas. Un mayor porcentaje de grasa (p<0.05) y menor contenido de

humedad (p<0.05) se encontró en el músculo Longissimus dorsi de los novillos alimentados

con maíz que para los alimentados con trigo y triticale.

McCloy et al., (1971) en otro estudio que comparó triticale y sorgo en la etapa de ceba en

feedlot de 40 novillos Hereford, con un período de alimentación que duró 146 días;

encontró que el promedio de GPD fue mayor (p<0,01) para los novillos alimentados con

raciones de sorgo comparado con los alimentados con raciones de triticale. Esta baja

ganancia estuvo probablemente en función del reducido (p<0,01) consumo de la ración de

triticale. Sin embargo, la conversión fue más (p<0,01) eficiente con la ración de triticale.

Resultados similares se observaron cuando el desempeño de los animales fue expresado con

base en la canal, es decir con alimento sobre ganancia en canal fue significativamente

menor (p<0.05) para el triticale con respecto a la ración con grano de sorgo. Las

características de la canal estándar fueron similares para ambas raciones. La presencia de

abscesos hepáticos fue mayor (p<0.05) para los novillos alimentados con ración de triticale.

La digestibilidad de los componentes energéticos fue mayor con la ración de triticale que

con la ración de grano de sorgo, aunque, no hubo diferencia estadística significativa

(p>0.05). La digestibilidad aparente y verdadera de la PC fue mayor (p<0.05) para la ración

de triticale.

Uno de los granos de mayor importancia para suplementación animal es el maíz, ya que por

sus características nutricionales y disponibilidad comercial es el alimento más utilizado en

la formulación de raciones para animales, llegando a constituir más del 50% del volumen

de la ración concentrada. Sin embargo, el procesamiento del grano de maíz seco involucra

gastos adicionales como transporte, secado y almacenamiento, sin contar que durante el

proceso el grano almacenado puede servir de sustrato para el crecimiento de hongos e

insectos, alterando su composición química y valor nutricional (Lopes et al., 1990). En este

contexto, el ensilaje de granos húmedos puede ser una alternativa para su conservación y

almacenamiento. El almacenamiento de los granos de maíz y trigo en la forma de ensilajes

presentan ventajas económicas en relación a los granos secos, como la optimización del uso

de la tierra, reducción de pérdidas en los periodos pre y post cosecha, economía en la mano

Page 24: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

24

de obra y costos de almacenamiento. Además, el ensilaje puede garantizar la calidad

sanitaria del grano y mejorar la disponibilidad de nutrientes (Jobim et al., 1997). Fortsyth et

al (1972) mencionan también, que el ensilaje de maíz desgranado de alta humedad, o

molido se ha desarrollado como una alternativa viable y a veces se prefiere al maíz seco. El

maíz desgranado de alta humedad tiene un valor alimenticio igual al seco con base en la

MS.

A su vez Nocek (1987) en su estudio ―Digestión de nitrógeno y materia seca in situ de

varias formas de grano y de procesamiento del maíz‖ comparó maíz seco desgranado (SD),

maíz seco en espiga (SE), maíz desgranado de alta humedad (DAH) y maíz en espiga de

alta humedad (EAH) y encontró que la PC fue mayor en DAH (11%) seguido por SD

(10.6%) y el menor fue EAH (9.7%). En los tratamientos sin moler, el tiempo de

colonización (lag time) de DAH y EAH fue 0 h. y para los tratamientos SD y SE fue de 2 y

1 h. respectivamente. Además, el tratamiento DAH presentó el mayor porcentaje de la

fracción insoluble digestible (93,3%) mostrando diferencia significativa (p<0.05) con los

otros tratamientos. El más cercano fue SD con 90.5%. Ya para los mismos tratamientos

pero molidos encontró: que el lag time fue 0 h. en todos los tratamientos excepto en SD

(0.5 h). El tratamiento que presentó mayor digestibilidad de la fracción insoluble fue SD

(80.6%), seguido por DAH (72.7%), ésta última presentó diferencia significativa (p<0.05)

con los otros dos tratamientos. Nocek Concluye que los datos de disponibilidad ruminal de

MS, N y MS no proteica varían con la forma de almacenamiento del maíz. Generalmente el

maíz con alta humedad presenta un mayor grado de digestibilidad durante el tiempo que

permanece en rumen (1 a 16 h.). Aunque la calidad de MS digestible fue baja para todas las

formas de maíz (<10%), la molienda no alteró significativamente (p>0.05) la disponibilidad

ruminal de esta fracción. Es evidente entonces, que la disponibilidad de nutrientes puede

ser alterada por la humedad del grano al almacenarse, la inclusión de mazorca, y la

molienda.

Sewell (1993) presenta un resumen de 14 experimentos donde el grano de maíz húmedo

(GMH) incrementa la ganancia de peso en novillos en un 30% cuando es comparado con

otras dietas en condiciones iguales. Por otro lado, reporta que la inclusión de GMH en la

Page 25: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

25

ración incrementa la eficiencia de utilización del alimento en un 10%. Los incrementos en

la ganancia de peso y eficiencia en la utilización del alimento, fueron atribuidos a que el

grano húmedo mejora sustancialmente la digestibilidad del almidón, tanto como si el grano

se hubiera sometido a un proceso de extrusión.

La mejora en la digestibilidad cambia el sitio de digestión del almidón, concentrando su

degradación en el rumen y ofreciendo a las bacterias un aumento en la disponibilidad de

energía. Más energía con un adecuado aporte de proteína degradable en el rumen,

maximiza la degradación del forraje y la síntesis de proteína microbiana (Rosero y Posada,

2007).

Ensilaje de grano reconstituido

Con respecto a la reconstitución del grano, Sewell (1993) la describe como la adición de

agua al grano maduro para aumentar su contenido de humedad de 25 a 30% y luego es

almacenado en un silo durante un tiempo no menor 21 días. Sewell también menciona

algunos estudios realizados en Texas y Oklahoma donde se muestra que el sorgo entero

reconstituido y almacenado con cierre hermético para ser utilizado en la alimentación de

novillos mejoró ligeramente la GPD y la eficiencia alimenticia entre 12 a 15%; en ambos

sitios (Texas y Oklahoma) se encontró, sin embargo, un menor incremento en el valor

alimenticio si el sorgo es molido antes de ser reconstituido comparado cuandoel sorgo seco

es ofrecido al ganado.

En un estudio realizado por Hill et al., (1991) para determinar el efecto del grano de sorgo

seco (S), reconstituido y ensilado (R), reconstituido y tratado con ácido (A) y de alta

humedad tratado con urea (U), sobre la digestibilidad del almidón, se tomaron cuatro

novillos Angus x Hereford con promedio de PV = 350 Kg. con cánulas duodenales e ileales

en un diseño de cuadrado latino 4x4. Las dietas consistieron en 69% de grano molido de

sorgo que fue suministrado a los animales cada 2 horas en iguales porciones (8.2 kg/d). Las

dietas promediaron 46.5% de almidón y 12% de PC, excepto U, la cual promedió 14% de

PC debido al tratamiento con urea. El Yterbio adicionado al sorgo fue usado como

marcador particular. Las muestras duodenales, ileales y fecales fueron tomadas 1 hora

después de la alimentación a partir de los 14 días de adaptación a las dietas. Las muestras

Page 26: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

26

completas fueron analizadas. Se encontró entonces que la digestión pre duodenal del

almidón (%) fue de 89, 83, 76 y 70, y la digestión del almidón en todo el tracto fue de 99,

97, 95 y 91para R, U, A y D, respectivamente. La digestión del almidón próxima a cada

sitio (duodeno e íleo) fue mejorada (p<0.05) para R y U comparada con D. dentro del

intestino delgado, hubo una relación lineal (p<0,003) entre la digestión del almidón y el

suministro de almidón diario. Sin embargo, la digestibilidad aparente en el intestino

delgado (con una media de 45%) no presentó diferencia entre dietas. La digestibilidad

aparente en el intestino grueso no presentó diferencia significativa de la del intestino

delgado. El grano de sorgo tratado con urea fue equivalente al reconstituido y al sorgo

ensilado en características de digestión y fue superior al sorgo seco. Se concluye que el

sorgo tratado con urea es digerido más eficientemente por el ganado en feedlot que el grano

seco y es equivalente al grano reconstituido.

Ensilaje con adición de urea

Rusell et al (1988) aseguran que la urea tiene el potencial para preservar grano de sorgo de

alta humedad y a la vez mejorar su calidad alimenticia; en el grano de maíz, la urea libera

amoniaco que es tóxico para hongos. En un estudio realizado por Øsrkov et al., (1979) se

encontró que los granos de cereal sumergidos en soluciones con urea hasta lograr un 17 a

26% de humedad, redujeron los recuentos bacterianos y fúngicos. Øsrkov et al., también

encontró que las ovejas alimentadas con granos enteros sumergidos en una solución con

urea tuvieron mayores consumos de alimento y menores concentraciones de amoniaco en

rumen que las ovejas que consumieron grano con urea adicionada en melaza líquida.

Con el propósito de evaluar la efectividad de la urea en preservar ensilaje de sorgo de alta

humedad Rusell et al., (1988) encontraron que la adición de urea redujo el número de

colonias de hongos en los silos (p<0.01) e incrementó el pH de los ensilajes a valores

próximos a 9. Por otra parte, el tratamiento con urea incrementó la degradación in vitro de

la MS de los granos tratados con respecto a los no tratados (p<0.05). Esta mayor

degradación se debió a la ruptura de la cutícula de los granos lo que posibilitó una mayor

superficie de exposición de los gránulos de almidón. Los mismos autores reportan que en

novillos la adición de urea al ensilaje no afectó el consumo de alimento, la conversión

alimenticia, ni las concentraciones de urea en rumen y plasma (p>0.05).

Page 27: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

27

La adición de urea en los ensilajes se justifica ya que al entrar en contacto con la humedad

se hidroliza, se solubiliza y se convierte en amoniaco, el cual da origen a hidróxido de

amonio que eleva el pH a 8.5 inhibiéndose así el desarrollo de la microflora fúngica y

bacteriana responsable de la putrefacción (Ghate y Bilansky, 1981; Russell et al., 1988).

Adicionalmente, existen antecedentes que indican que el amoníaco provocaría un

ablandamiento del pericarpio del grano, lo que haría innecesaria la molienda o partido del

grano para lograr una buena digestión en bovinos (Russell y Schmidt, 1993). Algunas

observaciones indicarían también que el tratamiento alcalino produciría una importante

reducción en el contenido total de taninos del grano de sorgo (Russell y Lolley, 1989).

Levante y ceba de machos Holstein

Según la USDA (1989) la raza Holstein es importante en la producción de carne ya que

aproximadamente el 23% del hato ganadero de Estados Unidos es de raza Holstein que

aparte de ser utilizada para producir leche, se utiliza para producir carne (animales de

descarte y engorde de novillos). El NRC (1984) menciona que los requerimientos de

energía de diferentes razas difieren, pero con la excepción del tamaño corporal, no hay

factores de corrección dados para mejorar la predicción de requerimientos para levante o

ceba animales Holstein. Anrique (1976) reporta que la raza Holstein difiere de las razas de

carne en eficiencias parciales de utilización de la energía.

En un estudio realizado por el INTA (2009) se evaluaron 30 machos Holstein desde el

nacimiento hasta peso al sacrificio (222, 263 y 287 Kg.). En el experimento se tuvieron tres

etapas: la primera fue del nacimiento hasta los 58 Kg (65 días), la segunda fue desde 58 kg

hasta 79 Kg (28 días) y la tercera desde 79 hasta peso al sacrificio. (115, 136 y 155 días

para los diferentes grupos). La suplementación en las tres etapas fue grano de concentrado

proteico y maíz seco. Se reporta una GDP superior a 1.2 Kg para todo el experimento. Los

animales tuvieron ganancias inferiores a 1 kg/día en la primera etapa, en la segunda etapa la

GDP fue superior a 1.5 Kg/día. En los dos primeros pesos al sacrificio (222 y 263 Kg) la

conversión se mantuvo por debajo de 4. Ya para el tercer peso al sacrificio (287 Kg) la

conversión disminuyó (4.34) ya que hay mayor deposición de grasa en el animal.

Page 28: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

28

Los machos Holstein tienen altos requerimientos nutricionales (Zinn and Borquez, 1993) y

masa de órganos viscerales (Istasse et al., 1990) y consumen un 8% más que los s de carne

tradicionales (NRC, 1987; Fox et al., 1988). Debido a sus altos pesos adultos, los toros

jóvenes Holstein crecen más rápido que novillos de carne con pesos similares (Thonney,

1987), son capaces de aumentar su peso vivo diario por encima del 1% durante los primeros

60 días en los corrales de ceba (feedlot). (Zinn et. al. 2000). En consecuencia, una

restricción principal en el crecimiento durante el período de ceba temprana es la capacidad

del tracto gastrointestinal. Así, con el fin de expresar plenamente su crecimiento potencial,

las dietas de crecimiento de los terneros Holstein deben ser ricas en nutrientes. Aumentar la

densidad de nutrientes de la dieta mediante el procesamiento de granos, el aumento de la

concentración y la calidad de la proteína o adición de suplementos, son estrategias posibles

para obtener un mejor desempeño en los primeros días de ceba de toros jóvenes Holstein

(Ware and Zinn, 2004)

Zinn (1988) menciona que muchos terneros Holstein en el suroeste de Estados Unidos

entran a feedlots con pesos de 120 kg. y edades que oscilan entre 120 a 130 días. Una vez

allí, los terneros reciben dietas altas en energía (85 a 90% de concentrado), el período de

crecimiento y ceba tarda aproximadamente 280 días, alcanzando 500 kg y son sacrificados.

Los anteriores autores muestran que los machos Holstein pueden ser alimentados

exitosamente con altas cantidades de forraje (heno, silo o pastura) durante el período de

crecimiento cuando se cambia a una dieta alta en concentrado y baja en forraje para el

período de finalización o ceba. La rentabilidad también fue analizada por Ainslie et al.,

(1992a) en un trabajo, donde concluyen que las dietas de crecimiento altas en ensilaje (40%

de silo de heno suministrado a los animales de 98 a 140 días) seguidas por una dieta de

finalización de 10% de ensilaje podrían ser económicas si el costo del silo fuera menor de

38 centavos de dólar por Kg.

En Europa los sistemas de producción típicos Holstein incluyen destete entre 35 a 40 días

de edad, seguido por la cría basada en una dieta iniciadora alta en grano hasta los 140 a 150

días de edad. Los terneros Holstein son generalmente alimentados con una sola dieta en

Page 29: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

29

todo el periodo de crecimiento y finalización. Esta dieta usualmente contiene 12 – 13% de

PC, usando urea como única fuente de suplementación de N (Zinn et al 1998).

Ultrasonografía como herramienta para predecir las características de la canal en el

animal vivo

El desarrollo de técnicas no invasivas y no destructivas para evaluar composición y calidad

de la canal han movilizado considerables recursos para investigación. La ultrasonografía

concuerda con este contexto y resulta viable (Frost et al., 1997), confiable y aceptable en su

relación costo – efectividad (Houghton y Turlington, 1992). Las mediciones in vivo con

ultrasonografía pueden ser utilizadas para estimar el crecimiento muscular, composición de

la canal predicha (Bailey et al., 1986; Faulkner et al., 1990) y rendimiento de cortes

comerciales de carne (Waldner et al., 1992), así como estimar la calificación de la

condición corporal de los animales y su estatus nutricional (Busboom et al., 1998).

Las variables genéticas y ambientales (especialmente la nutrición) afectan el crecimiento y

desarrollo en ganado de carne. De acuerdo con Hammond (1971), el crecimiento puede ser

definido como la acumulación de masa, mientras el desarrollo se refiere a los cambios en la

forma y la funcionalidad de los individuos.

El primer interés de los criadores de ganado de carne en feedlots es la capacidad de

identificar mercados, para producir canales consistentes de similar peso con aceptable

rendimiento y grados de calidad. La exactitud en las mediciones de grasa subcutánea,

músculo y marmoreo en el animal vivo permitirá prácticas de mercadeo más efectivas. Por

lo tanto, muchos investigadores han evaluado el uso de ultrasonido en tiempo real como un

método para evaluar las características de la canal in vivo y recomiendan su uso

especialmente para predecir composición de la canal al sacrificio, número de días de

alimentación para alcanzar el punto final de composición corporal constante o predecir la

composición química de la canal para propósitos de investigación o industria (Houghton y

Turlington, 1992) Estimación de características de la canal como grosor de grasa

subcutánea, área de ojo del lomo, porcentaje de grasa intramuscular y profundidad del

Gluteus medius, lo que permite la clasificación y selección de animales por méritos de

canales (Williams, 2002).

Page 30: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

30

Una canal de alta calidad debería tener una cantidad de grasa subcutánea mínima de 2 cm

para garantizar su preservación y mantenimiento de sus características deseables para

consumidores. La composición del cuerpo y el rendimiento en canal son parámetros

importantes y deben ser considerados para las formulaciones de raciones de ceba de

novillos para alcanzar altas ganancias de peso diario y sacrificio de 12 a 15 meses de edad

(Silveira et al., 1999).

Smith et al. (1992) trabajó con 452 novillos de un año de edad en dos experimentos para

medir grosor de grasa subcutánea y área del músculo Longissimus dorsi entre la 12ª y 13ª

costilla usando un equipo de ultrasonido en tiempo real de matriz linear. Las predicciones

ultrasónicas fueron comparadas con las mediciones de la canal correspondientes para

determinar la exactitud de las mediciones de ultrasonido. En el experimento 1, el 74% de

las mediciones ultrasónicas de espesor de grasa estuvieron dentro de valores de la canal de

2.54 mm (r = 0,81) y el área del músculo longissimus fue estimada en 6.45 cm2 para un

47% de toda la canal (r = 0,43). Aunque coeficientes de correlación similares se obtuvieron

en el experimento 2 (r = 0.82), los estimados fueron más tendenciosos; sólo el 62% de los

estimados con ultrasonido estuvieron en 2.54 mm de las mediciones de la canal. Se notó un

incremento en los estimados del área del musculo L. dorsi en el experimento 2, en el cual el

54% de los estimados por ultrasonido estaban dentro de 6.45 cm2 de valores de la canal (r =

0.63). Los extremos de cada rasgo resultaron ser los más difíciles de predecir; el grosor de

grasa fue subestimado en animales obesos y el área del músculo también fue subestimada

en los novillos más musculosos. Las mediciones de ultrasonido de grosor de grasa son

precisas y exactas en determinar el grosor de grasa de la canal.

En otros trabajos realizados por Velásquez y Ríos (2010) sobre 20 vacas cebú para descarte

(42 a 72 meses de edad), provenientes del piedemonte llanero colombiano, se estimó peso

de la canal por medio de ultrasonografía en tiempo real. A los animales antes del sacrificio

se les tomó ecografía para medir área del lomo (AOL), espesor de grasa dorsal (EGD) entre

las costillas 12ª y 13ª, espesor del glúteo medio (EGM) y espesor de grasa a nivel del anca

(GA), calificando además la condición corporal (PC) y puntaje del temperamento (PT).

Page 31: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

31

Luego de sacrificados los animales se pesó la canal caliente (PCC) y fría (PCF). Se

encontró un promedio de PV de 408.7 kg. Los valores promedio de AOL, EGD, EGM, GA

de los animales fueron 48.87 cm2, 4.16 mm, 69.86 mm y 7.60 mm, respectivamente. El PC

promedió 5.5 y los valores de PCC y PCF tuvieron una media de 208.19 y 198.55 kg,

respectivamente. Se encontró valores de correlaciones moderadas (p<0.05) entre AOL y

PC, y después del sacrificio entre AOL y PCC, correlación que podría servir como

estimativo de producción. Los valores de AOL y EG en la costilla no tuvieron correlación

con el peso de la canal. Se encontró también correlación moderada (p<0.05) entre PC y

PCC, que podría servir para a simple vista estimar el espesor de grasa de animales antes del

sacrificio. Se concluye que los datos de PV y AOL servirían para estimar el PCC en este

tipo de animales.

De igual manera, con un número mayor de animales Greiner et al. (2003), tomó 534

novillos evaluándolos en un período de dos años, buscando desarrollar y validar ecuaciones

de predicción para estimación de composición de la canal por medio de mediciones

ultrasónicas en animales vivos y comparar esas ecuaciones con las mediciones tomadas

directamente en la canal. En los cinco días anteriores al sacrificio, en los novillos se

tomaron mediciones ultrasónicas del espesor de grasa a la altura de la 12ª costilla (UFAT),

área del músculo longissimus (ULMA), espesor de grasa del anca (URPFAT) y espesor de

la pared corporal (UBDWALL). En las canales se determinó el peso (KGRPRD) y

porcentaje (PRPRD) sin huesos y todos los cortes comerciales. Los datos de novillos

nacidos en el año 1 (n = 282) fueron usados para desarrollar las ecuaciones de predicción

usando la regresión paso a paso. Los modelos finales usando variables en animales vivos

incluyeron el peso vivo (FWT), UFAT, ULMA y URPFAT para estimar KGRPRD (R2 =

0,83) y UFAT, URPFAT, ULMA, FWT, y UBDWALL para estimar PRPRD (R2 = 0,67).

Las variables desarrolladas a partir de las variables del grado de rendimiento del USDA1

presentaron valores de R2 de 0.87 y 0.68 para KGRPRD y PRPRD, respectivamente.

Cuando esas ecuaciones fueron aplicadas a los novillos nacidos en el año 2 (n = 252) las

correlaciones entre los valores predichos para los modelos de animales vivos y valores

verdaderos de la canal fueron de 0.92 para KGRPRD, y con un rango de 0.73 a 0.76 para

PRPRD. Correlaciones similares fueron encontradas para ecuaciones desarrolladas a partir

1 United Satates Departament of Agriculture

Page 32: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

32

de mediciones de canales (r = 0.94 para KGRPRD y 0.81 para PRPRD). Las ecuaciones

para animales vivos y canales sobreestimaron (p<0.01) los valores reales de KGRPRD y

PRPRD. La regresión de valores reales y valores predichos mostraron una forma similar

para las ecuaciones desarrolladas a partir de mediciones en animales vivos y canales. Los

resultados indican que las ecuaciones de predicción de composición desarrolladas a partir

de mediciones por ultrasonografía y animales vivos pueden ser utilizadas para estimar la

composición de la canal.

Calidad de carne

Mills et al. (1992) determinó la composición de la carne y su palatabilidad en la raza

Holstein (H) y cruces de ganado de carne (X), alimentados con dietas que contenían

ensilaje de maíz (EM) o henolaje de alfalfa (HA) como tipo de forraje y harina de soya

(HS) o harina de pescado (HP) como fuente de proteína. Usó 59 novillos, 30 H y 29 X, el

análisis de ácidos grasos y evaluación sensorial se realizó sobre filetes de ojo de lomo

asado. El análisis del ojo de lomo no mostró diferencia significativa para contenido de

humedad, grasa o proteína debido a la raza, tipo de forraje y tipo de proteína. El tipo de

forraje no presentó diferencia significativa sobre la cantidad individual de ácidos grasos

encontrados en los filetes de ojo de lomo. Sin embargo los AGPI fueron mayores

significativamente para los animales alimentados con HA que para los que consumieron

EM. El lomo de novillos alimentados con HP tuvo mayores contenidos de ácido

palmitoleico y menores de ácido esteárico que el de animales alimentados con HS. El

músculo de H tuvo mayor contenido de ácido palmitoleico y menor esteárico que el de los

novillos X (P<0.05 para ambos). El panel sensorial entrenado no encontró diferencia en

dureza, jugosidad, número de masticadas, jugosidad residual, o dureza residual, debido a la

raza, tipo de forraje o tipo de proteína. Se concluye que H y X fueron similares en

palatabilidad y composición del ojo de lomo.

Por otro lado Koger et al., (2010) con 240 novillos Angus cruzados que utilizaron para

determinar de varios niveles de alimentación con granos de destilería húmedos y secos en

ceba sobre las características de la canal, calidad de carne, duración de la carne molida en

vitrina y perfil de ácidos grasos del músculo longissimus (LM). Se hicieron tres

Page 33: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

33

replicaciones de cinco tratamientos dietarios y fueron aplicados aleatoriamente a 15

corrales en cada uno durante dos años. El tratamiento control fue una dieta para ceba que

contenía maíz seco en hojuelas, harina de soya y heno de alfalfa. Las otras dietas de ceba

contenían granos húmedos de destilería (WDGS) o granos secos de destilería (DDGS) en

proporciones de 20 o 40% de la MS de la dieta para reemplazar toda la harina de soya y

parte del maíz quebrado en las diferentes dietas de los tratamientos. Las canales de novillos

alimentados con granos de destilería tuvieron mayores (p<0.05) espesor de grasa (1.47 vs

1.28 cm), mayor (p<0.05) grado de calidad USDA (3.23 vs. 2.94), y menor (p<0.05)

porcentaje de grados de calidad 1 y 2 (41.1% vs. 60.4%) que las canales de los novillos

alimentados con la dieta control. El músculo longissimus de los novillos alimentados con

DDGS tuvo mayores (p<0.05) valores finales de pH (5.52 vs. 5.49) que el LM de los

novillos alimentados con WDGS. La carne molida de los novillos alimentados con DGS

tuvo mayores (p<0.05) niveles de alfa tocoferol (1.77 vs. 1.43 µg/g) que la proveniente de

novillos alimentados con la dieta control.

Referencias

Ainslie, S. J., Fox D., y Knoblauch. W. Predicting the profitability of alfalfa silage and

pasture feeding systems for Holstein steers. J. Anim. Sci. 1992a 70:2652.

Ainslie, S., Fox D., y Perry T. Management systems for Holstein steers that utilize alfalfa

silage and improve carcass value. J. Anim. Sci. 1992b.70:2643.

Anrique, R. Body composition and efficiency of cattle as related to body type. age and sex.

Ph.D. Dissertation. Cornell University., 1976.Ithaca. NY.

Bailey, C.; Jensen, J.; Bech Andersen, B. Ultrasonics scanning and body measurements for

predicting composition and muscle distribution in young Holstein x Friesian bulls. J. Anim.

Sci. 1986., v.63, p.1337-1346

Busboom, J.R., Brethour J.R., Elias-Calles J.A., Gaskins C.T., y Duckett S.K.. Using

ultrasound for precision feeding and marketing of cattle. WSU Winter Livestock School

Sect. 1998.23:2.

Cárdenas E. Sistemas de producción bovina en Colombia. En: Alzate, H. y Parra, L.G.

Medicina Veterinaria y Zootecnia en Colombia. Trayectoria durante el siglo XX y

perspectivas para el siglo XXI. EDIVEZ. Bogotá, Colombia. 2002. P. 563 – 576.

Page 34: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

34

Christiansen, R., Wagner, D. Reconstituted Wheat. I. Influence on Feedlot Performance of

Cattle J. Anim Sci. 1974 38: 456-462

Christiansen, R., Wagner, D. Reconstituted wheat. II. influence of physical form on in

vitro digestibility. J. Anim Sci. 1974 38: 463-466.

Correa HJ. Posibles factores nutricionales, alimenticios y metabólicos que limitan el uso del

nitrógeno en la síntesis de proteínas lácteas en hatos lecheros de Antioquia Livestock

Research for Rural Development. 2006Volume 18, Article #43

Cornejo, S. Potocnjak, J. Holmes J. H. G. y Robinson D. W. Comparative Nutritional Value

of Triticale for Swine. J Anim Sci 1973. 36:87-89.

DANE. Síntesis encuesta nacional agropecuaria ENA 2011. Fecha de acceso: 20/12/2013

URL:http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/ena/doc_anexos_ena_201

1.pdf

De León, M. Mejoramiento de la Productividad y Calidad de la Carne Bovina en la

Provincia de Córdoba. INTA 2005. Fecha de acceso: 06/02/2010., año III, N°4.

URL: http://www.inta.gov.ar/manfredi/info/boletines/proanima/procarne3405.htm

Espinal, CF; Martínez, H; González; La agroindustria de alimentos balanceados para

animales en Colombia. Documento de trabajo No. 83. Ministerio de agricultura y

Desarrollo Rural. Observatorio Agrocadenas. 2005. Fecha de acceso: 21/09/2009 URL:

FAO. Agricultura mundial: hacia los años 2015/2030. 2002. Fecha de acceso: 05/02/2010.

URL: http://www.fao.org/docrep/004/y3557s/y3557s00.htm

Faucitano, L., Chouinard, P., Fortin, J., Mandell, I., Lafreniere, C., Girard, C., Berthiaume,

R. Comparison of alternative beef production systems based on forage finishing or grain-

forage diets with or without growth promotants: 2. Meat quality, fatty acid composition,

and overall palatability J. Anim Sci. 2008 86: 1678-1689

Faulkner, D.; Parret, D.; McKeith, F.; Berger, L. Prediction of fat cover and carcass

composition from live and carcass measurements. J. Anim. Sci. 1990., 68: 604-610,

FEDEGAN La ganadería bovina en Colombia 1998 – 1999. Santafé de Bogotá, Colombia.

1999. 261 pág.

Forsyth, J., Mowat D. y Stone J. Plasma value for beef and dairy cattle of high moisture

corn preserved with propionic acid. Can. J. Anim. Sci. 1972. 52:73.

Fox, D., Sniffen C, y O’Conner J. Adjusting nutrient requirements of beef cattle for animal

and environmental variations. J. Anim. Sci. 1988.66:1475-1495.

Page 35: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

35

French, P., Stanton, C., Lawless, F., O'Riordan, E., Monahan, F., Caffrey, P., Moloney, A.

Fatty acid composition, including conjugated linoleic acid, of intramuscular fat from steers

offered grazed grass, grass silage, or concentrate-based diets J. Anim Sci. 2000 78: 2849-

2855

Frost, A.; Schofield, C.; Beaulah, S.; Mottram, T.; Lines, J. y Wathes, C. A review of

livestock and monitoring and the need for integrated systems. Computers and Electronics in

Agriculture, 1997. 17:139-159

Ghate, S., y Bilanski, W. Preservation of High-Moisture Corn Using Urea. Am. Soc. Agric.

Engin. 1981. 24:1047

Greiner, S., Rouse, G., Wilson, D., Cundiff, L., Wheeler, T. Accuracy of predicting weight

and percentage of beef carcass retail product using ultrasound and live animal measures J.

Anim Sci. 2003 81: 466-473

Hammond, J. Farm animals. London: Edward Arnold, 1971. 322p.

Hale, W. Comparison of wet grain processing methods for finishing cattle. Proc. Feed

Grains Utilization Symp. for Feedlot Cattle, Texas Tech Univ., Lubbock 1984. 90-98.

Hill, T.; Smidth, S.; Russell, R.; Thomas, E. y Wolfe, D. Comparison of urea tratment with

estabilished methods of sorghum grain preservation and processing on site and extent of

starch digestion by cattle. J. Anim. Sci. 1991. 69:4570-4576.

Houghton, P. y Turlington, L..Application of ultrasound for feeding and finishing animals:

A review. J. Anim. Sci. 1992 70:930- 941

Huck G., Kreikemeier K., and Bolsen K. Effect of reconstituting field-dried and early-

harvested sorghum grain on the ensiling characteristics of the grain and on growth

performance and carcass merit of feedlot heifers J. Anim Sci. 1999 77: 1074-1081

INTA Experiencia de engorde de terneros macho holando. Serie de extensión N° 83. AER

Concepción del Uruguay. 2009. 8p. URL:

http://www.inta.gov.ar/concepcion/informacion/documentos/ganaderia/Experiencia-de-

Engorde-de-Terneros-Macho-Holando.pdf

Istasse, L., Van Eenaeme C., Evrard P., Gabriel A., Baldwin P., Maghuin-Rogister G., y

Bienfait J. Animal performance, plasma hormones and metabolites in Holstein and Belgian

Blue growing-fattening bulls. J.Anim.Sci. 1990. 68:2666.

Jobim, C.; Reis, R.; Rodrigues, L. Avaliação da silagem de grãos úmidos de milho. Pesq.

Agropec. Brasil 1997. 32(3):311-315

Page 36: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

36

Koger, T., Wulf, D., Weaver, A., Wright, C., Tjardes, K., Mateo, K., Engle, T., Maddock,

R., Smart, A. Influence of feeding various levels of wet and dry distillers grains to

finishing steers on carcass characteristics, meat quality, retail case-life of ground beef, and

fatty acid profile of longissimus muscle J. Anim Sci. 2010 0: jas.2009-2708

Lopes, D.; Alvarenga, J.; Donzele, J.; Fontes, R. y Vieira, A. Efeito do nível de

carunchamento do milho sobre o desempenho de suínos em crescimento/terminação. Rev

Soc Bras Zoot 1990. 19(3):147-151,

Marais J. Factors affecting the nutritive value of kikuyu grass (Pennisetum clandestinum) -

a review; Rev. Trop. Grassl. 2001. 35: 65 – 84

McCloy, A., Sherrod, L. , Albin R. y Hansen K. Nutritive Value of Triticale for

Ruminants. J Anim Sci 1971. 32: 534 - 539. Mills E., Comerford J., Hollender R., Harpster

H., House B. y Henning W. R. Meat composition and palatability of Holstein and beef

steers as influenced by forage type and protein source J. Anim. Sci. 1992. 702446-2451.

Moller, S.; Parker, W.; Edwards, N. Within-year variation in pasture quality has

implications for dairy cow nutrition. Proceedings of the New Zealand Grassland

Association 1996.. 57: 173-177.

Nocek, J.E. Characterization of in situ dry mater and nitrigen digenstion of various corn

grain form – J. Dairy Sci. 1987– 70:2291

NRC. Nutrient Requirements of Beef Cattle (6th Ed.). National Academy Press 1984.,

Washington. DC.

NRC. Predicting Feed Intake of Food-Producing Animals. National Academy Press1987.,

Washington, DC.

Øsrkov, E., Steward C., y Greenhalgh J. The effect of sodium hydroxide and urea on some

storage properties of moist grain. J. Agric. Sci. 1979. 92:185.

Owens, F. N.; Secrist, D. S.; Hill, W. J. y Gill D. R. The effect of grain source and grain

processing on performance of feedlot cattle: a review. J Anim Sci. 1997. 75:868-879

Richards C. y Hicks B. Processing of Corn and Sorghum for Feedlot Cattle. Vet Clin Food

Anim. 2007., 23, Pag 207-221

Reddy, S. Chen M. Y rao D. Replacement value of triticale for corn and wheat in beef

finishing rations. J Anim Sci. 1975. 40:940-944.

Rosero R. y Posada S. Modelación de la cinética de degradación de alimentos para

rumiantes. Rev Col Cienc Pec 2007; 20:174-182

Page 37: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

37

Russell W., Lin, J., Thomas, E. y Mora, R. Preservation of high-moisture milo with urea:

grain properties and animal acceptability. J. Anim. Sci. 1988. 66:2131. Russell, W. y

Schmidt, S. Preservation of High-Moisture Sorghum Grain with Urea and Evaluation in

Cattle Feeding. West Virginia University & Auburn University. 18-th Biennial Grain

Sorghum Research and Utilization Conference, 1993. 9p

Russell, W. y Lolley, J.R. Deactivation of High Tannin Milo by Treatment with Urea. J.

Dairy Sci. 1989. 72:2427.

Sewell H. High-Moisture Grain for Beef Cattle. University of Missouri Extension 1993.

Fecha de acceso: 5/05/2010. URL:

http://extension.missouri.edu/publications/DisplayPrinterFriendlyPub.aspx?P=G2056

Silveira, A.C.; Arrigoni, M.D.B.; Chardulo, L.A.L.; Silveira, L.G.G.; Costa, C.; Oliveira,

H.N. Sistema de produção de novilhos superprecoces. In: Simpósio goiano sobre produção

de bovinos de corte, 1., Goiânia. Anais. Goiânia: CBNA 1999. 105-122.

Smith M., Oltjen, J. Dolezal, H., Gill, D., Behrens, B. Evaluation of ultrasound for

prediction of carcass fat thickness and longissimus muscle area in feedlot steers J. Anim

Sci. 1992 70: 29-37

Thonney, M. L. Growth, feed efficiency and variation of individually fed Angus, Polled

Hereford and Holstein steers. J. Anim. Sci. 1987.65:1-8.

Tonroy, B. Perry T. y Beeson W. Dry, Ensiled High-Moisture, Ensiled Reconstituted High-

Moisture and Volatile Fatty Acid Treated High Moisture Corn for Growing-Finishing Beef

Cattle. J Anim Sci 1974. 39:931-936.

USDA. USDA Feb. 8 cattle report. 1989., Washington, DC.

Velásquez J., Ríos M. Relación de medidas de composición corporal evaluadas in vivo con

ultrasonido con el peso de la canal en vacas Cebú de descarte. Rev Colomb Cienc Pecu

2010; 23:99-105

Waldner, D., Dikeman, M., Schalles, R., Olson, W., Houghton, P., Unruh, J., y Corah, L.

Validation of real-time ultrasound technology for predicting fat thickness, longissimus

muscle areas, and composition of Brangus bulls from 4 months to 2 years of age. J.Anim.

Sci. 1992. 70: 3044-3054

Ware, R.y Zinn R. Influence of forage source and NDF level on growth performance in

feedlot cattle. Proc. West. Sec. Amer. Soc. Anim. Sci 2004. 55:424.

Williams, A. Ultrasound applications in beef cattle carcass research and management. J.

Anim Sci. 2002 80: E183-188

Page 38: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

38

Zinn, R., Alvarez E., Plascencia A. y Shen Y. Influence of method of supplementation on

the utilization of supplemental fat by feedlot steers. Proc. West. Sec. Amer. Soc. Anim Sci.

1998. 49:291-296

Zinn, R. y Borques. J. Influence of sodium bicarbonate and monensin on utilization of a fat-

supplemented, high-energy growing-finishing diet by feedlot steers. J. Anim. Sci.

1993.71:18-25

Zinn R., Gulati S., Plascencia A., Salinas J. Influence of ruminal biohydrogenation on the

feeding value of fat in finishing diets for feedlot cattle. J. Anim. Sci. 2000 78: 1738-1746.

Page 39: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

39

CAPÍTULO 2. PROCESAMIENTO DEL GRANO DE MAÍZ SOBRE LA

CINÉTICA DE DEGRADACIÓN DE LA MATERIA SECA IN VITRO2

Resumen

Objetivo. Determinar el efecto del procesamiento del grano de maíz sobre la cinética de

degradación y fermentación de la materia seca in vitro. Materiales y métodos. Se

evaluaron cinco tratamientos, cada uno constó de una mezcla con dos especies, 70% pasto

Kikuyo (Pennisetum clandestinum) y 30% grano de maíz (Zea mays). El grano fue

sometido a diferentes procesamientos: maíz grueso seco (MGS), maíz fino seco (MFS),

maíz reconstituido (MGH), reconstituido y ensilado (MGE) y ensilado con urea (MGEU).

Se realizó la técnica de gas in vitro para medir parámetros de degradación y de producción

de gas en diferentes horarios hasta las 48 h. Se utilizaron los modelos de Gompertz y

Ørskov y McDonald para ajustar las curvas de producción de gas y degradación de MS y se

evaluaron con PROC NLIN de SAS. Resultados. Los mayores volúmenes acumulados

fueron obtenidos con los tratamientos MFS y MGEU con 552.5 ml y 524.03 ml,

respectivamente y fueron diferentes al tratamiento MGS (p<0.05). El potencial de

degradación (A+B) en MGS mostró el menor valor, siendo diferente (p<0.05) a los

tratamientos MFS, MGE y MGEU. Discusión. El tipo de procesamiento del grano de máiz

molido fino, reconstituido, ensilado con y sin urea del grano de maíz mejoraron

significativamente los parámetros de fermentación y degradación de la MS. El uso de grano

molido fino (2 mm) puede ser reemplazado por grano grueso reconstituido y ensilado, el

cual resulta más económico que la molienda fina.

Palabras clave: degradabilidad, in vitro, producción de gas, rumiantes (fuente:MeSH del

NCBI)

Introducción

El tipo de grano y su procesamiento influyen en la ganancia de peso de los animales a los

que se les suministra como suplemento, así mismo,el objetivo del procesamiento es

2 Publicado en: Rev. MVZ Córdoba 18(3):3877-3885, 2013. ISSN: 0122-0268

Page 40: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

40

aumentar la disponibilidad de almidón y la densidad energética de la ración, además, el

procesamiento puede destruir micotoxinas y mejorar las características de la dieta y con

ello incrementar la respuesta productiva de animales (1). De otro lado, entre el 75 al 80%

de los costos relacionados con la producción de ganado en confinamientos comerciales son

de alimentación y los granos de estas dietas son procesados para mejorar la palatabilidad,

modificar el tamaño de partícula, aumentar la digestibilidad, modificar la tasa, el sitio y la

extensión de la digestión y facilitar su almacenamiento (2).

Uno de los granos de mayor importancia para suplementación animal es el maíz, ya que por

sus características nutricionales y disponibilidad comercial es el alimento más utilizado en

la formulación de raciones para animales, llegando a constituir más del 50% del volumen

de la ración concentrada. Sin embargo el procesamiento del grano de maíz seco involucra

gastos adicionales como transporte, secado y almacenamiento, sin contar que durante el

proceso el grano almacenado puede servir de sustrato para el crecimiento de hongos e

insectos, alterando su composición química y valor nutricional (3). En este contexto, el

ensilaje de granos húmedos puede ser una alternativa para su conservación y

almacenamiento. El almacenamiento de los granos de maíz en la forma de ensilaje presenta

ventajas económicas en relación a los granos secos, como la optimización del uso de la

tierra, reducción de pérdidas en los periodos pre y post cosecha, economía en la mano de

obra y costos de almacenamiento. Además, el ensilaje puede garantizar la calidad sanitaria

del grano y mejorar la disponibilidad de nutrientes (4). El ensilaje de maíz desgranado de

alta humedad o reconstituido se ha desarrollado como una alternativa viable y a veces se

prefiere al maíz seco ya que posee un valor alimenticio igual al seco con base en la MS (5).

La reconstitución del grano se refiere a la adición de agua al grano maduro para aumentar

su contenido de humedad de 25 a 30% y luego es almacenado en un silo durante un tiempo

no menor 21 días (6). Otra manera de ensilar grano reconstituido es adicionándole urea, que

tiene el potencial para preservar grano de sorgo de alta humedad y a la vez mejorar su

calidad alimenticia; en el grano de maíz húmedo, la urea libera amoniaco que es tóxico para

hongos, lo que evita la formación de toxinas nocivas para los animales (7)

Page 41: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

41

El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del procesamiento del grano de maíz

sobre la cinética de degradación y fermentación de la materia seca in vitro.

Materiales y métodos

Localización. Este trabajo fue desarrollado en el Laboratorio NUTRILAB - GRICA,

perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias, ubicado en la Sede de Investigación

Universitaria – Universidad de Antioquia, Medellín – Colombia.

Sustratos. Se utilizaron dos especies, una gramínea de clima frío Kikuyo (Pennisetum

clandestinum) y grano entero de maíz (Zea mays). Al grano de maíz se le realizaron

diferentes tipos de procesamiento los cuales diferenciaron los tratamientos: Maíz grueso

seco (MGS): granos secos de maíz fueron molidos con un tamaño de partícula de 4 mm;

Maíz fino seco (MFS): granos secos de maíz fueron molidos con un tamaño de partícula de

2 mm; Maíz grueso húmedo (MGH): granos de maíz quebrados con un tamaño de partícula

promedio de 4 mm fueron reconstituidos con agua hasta alcanzar un valor teórico de

humedad de 20%, este proceso duró 6 h; Maíz grueso ensilado (MGE): granos de maíz

quebrados con un tamaño de partícula promedio 4 mm fueron reconstituidos hasta alcanzar

un porcentaje de humedad del 25% y se ensilaron en microsilos de laboratorio por un

periodo de 25 días; y Maíz grueso ensilado con urea (MGEU): el proceso fue igual al

descrito para el procesamiento MGE, agregándole 2% de urea comercial con relación al

peso de la masa ensilada.

Para los análisis todos los sustratos fueron molidos en un molino Thomas – Willey®,

utilizando una criba de 1 mm. Muestras de cada tratamiento fueron tomadas y analizadas en

el laboratorio para determinar sus concentraciones de materia seca (MS) a 65°C durante 48

h, proteína cruda (PC) (8), fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente ácida (FDA)

por el método descrito por Van Soest et al (9), energía bruta mediante bomba calorimétrica,

los valores de pH mediante potenciómetro (10) y nitrógeno amoniacal (NNH3) mediante el

método de Kjeldahl (11). Los valores encontrados son mostrados en la tabla 1.

Page 42: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

42

Tabla 1. Composición química de las materias primas del ensayo

Características

Ensilaje Maíz

Seco

Maíz

húmedo Kikuyo

Maíz Maíz + urea

MS% 58.31 60.52 87.00 83.21 17.3

Proteína cruda, % de la MS 8.19 11.26 8.71 8.70 12.99

Energía Bruta, Mcal/KgMS 4.36 4.42 4.32 4.32 4.04

pH 4.38 4.44 -- -- --

Fibra en detergente neutro, % de la MS 8.83 8.63 9.12 9.10 63.4

Fibra en detergente ácido, % de la MS 2.91 2.85 3.44 3.42 34.2

Nitrógeno Amoniacal, % 0.72 0.93 -- -- --

Tratamientos. La inclusión de las materias primas dentro de los tratamientos se hizo con

base en la materia seca de los sustratos, de la siguiente manera:

MFS: Kikuyo 70% + 30% maíz fino seco

MGE: Kikuyo 70% + 30% maíz grueso ensilado.

MGEU: Kikuyo 68% + 30% maíz grueso ensilado + 2% de urea

MGH: Kikuyo 70% + 30% maíz grueso húmedo

MGS: Kikuyo 70% + 30% maíz grueso seco

Preparación del medio. El día previo al inicio del ensayo se elaboró la solución tampón

(12). La solución fue preparada con 9.80 gr/L de NaHCO3, 4.65 gr/L de Na2HPO4 2H2O,

0.57 de KCl, 0.47 gr/L de NaCL, 0.12 gr/L MgSO4.7H2O y 0.05 gr/L de CaCl2.2H2O (13).

Esta solución fue agitada con fuerza para permitir la mezcla completa de las soluciones y

fue saturada con CO2 por dos h, luego se almacenó a 39ºC.

Page 43: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

43

Colecta de inóculo. La colecta de líquido ruminal se hizo de tres vacas Holstein fistuladas

en el rumen, alimentadas con pasto kikuyo, a las 6:00 h. El líquido se retiró manualmente

de diferentes partes del rumen y se almacenó en termos calentados a 40 ºC con agua.

Luego, el líquido ruminal fue llevado a laboratorio y filtrado a través de paños de algodón,

separando la parte líquida, que fue transferida a un erlenmeyer que se mantuvo a una

temperatura de 39ºC y saturada continuamente con CO2 para garantizar condiciones de

anaerobiosis y la parte sólida, desechada.

Preparación de los frascos de incubación. Para determinar la producción de gas producto de

la fermentación de MS se utilizó la técnica in vitro descrita por Mauricio et al (14) para la

cual se usaron frascos de vidrio con capacidad de 100 ml. En cada uno de ellos fueron

pesados aproximadamente 0.35 gr de kikuyo y 0.15 gr de los diferentes tipos de maíz o silo

de maíz según el tratamiento. Adicionalmente a cada frasco se introdujo 5 ml de líquido

ruminal y 45 ml de la solución tampón. Los frascos se sellaron con un tapón de caucho, se

agitaron con la mano y se introdujeron en una estufa de ventilación forzada a 39 ºC. El

tiempo de inicio de incubación es llamado el tiempo cero.

Se utilizó, además, una serie de frascos (10) como blancos que contenían medio de cultivo

e inóculo pero sin sustrato, para corregir la presión generada por la utilización de gas CO2y

la presión producida por la fermentación de los microorganismos presentes en el líquido

ruminal (14).

Lecturas de producción de gas. La presión de gas se midió con un transductor digital de

presión tipo OMEGA Modelo PX 605-030GI en cada uno de los frascos de incubación.

Para ello, se acopló una aguja al transductor y se introdujo a través de la tapa de caucho de

los frascos. La presión se midió en libras por pulgada cuadrada (PSI).

Las mediciones de presión de gas se hicieron a las 2, 4, 6, 8, 10, 12, 15, 18, 24, 36 y 48 h de

incubación. Luego de cada medición se agitaron los frascos y fueron devueltos a incubación

en la estufa de aire forzado. Para transformar los datos de presión a volumen se utilizó la

ecuación Y=-0.1375+5.1385X+0.0777X2 donde Y representa el volumen de gas producido

por cada unidad de presión (X) (15).

Page 44: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

44

Degradación in vitro de la MS. Para determinar la degradación de la MS a través del tiempo

se retiraron 16 frascos del proceso de incubación (incluidos dos blancos) a las 6, 10, 15, 24

y 48 h. El residuo de cada incubación se filtró en papel filtro pesados con antelación, luego

se secaron por 48 h. a 65ºC y luego se pesaron para determinar la MS desaparecida.

Factor de partición (FP). La producción de gas in vitro tiene una relación estrecha entre la

producción de gas y la degradación de MS durante la fermentación. Esta relación sugiere

que a mayor degradación de MS hay mayor producción de gas, lo cual no es cierto en todos

los casos, ya que hay sustratos que presentan igual degradación de MS pero producen

diferentes volúmenes de gas (15). Para dilucidar esto se calcula el parámetro factor de

partición (FP), que relaciona la cantidad de sustrato degradado (mg) y el volumen de gas

producido (ml). El FP se considera un factor de eficiencia microbiana (16) y la fórmula

para su obtención se indica en la Tabla 3..

Análisis estadístico. Con el fin de analizar el comportamiento de la fermentación y

degradación en el tiempo, se utilizaron los modelos de Gompertz (17) y Ørskov y

McDonald (18) para ajustar las curvas de producción de gas y degradación de MS,

respectivamente, para ello fue utilizado el procedimiento NLIN de SAS (19).. Así mismo,

para analizar la influencia de los tratamientos en la degradación de la MS en el tiempo se

realizó un análisis de medidas repetidas con el procedimiento PROC MIXED de SAS (19)

Para evaluar el efecto de los tratamientos sobre los parámetros de cinética de producción de

gases y para comparar los tratamientos en los diferentes tiempos de incubación se utilizó la

prueba de Tukey encontrándo diferencias con un p < 0.05, con la sentencia PROC MIXED

de SAS (19)

Resultados

Producción de gas. En la Tabla 2, se presentan los datos de producción acumulada de gas

expresada en ml/g de MS incubada hasta las 48 h de incubación para los cinco

tratamientos.

Page 45: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

45

Tabla 2. Volumen de gas acumulado (ml/gramo de MS incubado) durante todos los

horarios de medición para los tratamientos en estudio

Tiempo

incubación

Tratamientos

MFS** MGE MGEU MGH MGS

0 0.00a* 0.00

a 0.00

a 0.00

a 0.00

a

2 3.80a 2.12

a 3.24

a 2.85

a 2.82

a

4 5.90a 3.62

a 5.13

a 4.30

a 4.71

a

6 13.83a 9.14

a 10.69

a 7.91

a 8.87

a

8 27.30a 20.13

a 21.70

a 13.14

a 14.94

a

10 50.76a 41.93

a 44.14

a 25.39

a 27.86

a

12 76.63a 63.39

a 70.39

a 40.33

a 41.02

a

15 116.14a 94.13

ab 108.09

a 63.85

b 63.82

b

18 148.91a 119.05

ab 138.71

ab 84.66

b 86.73

b

24 206.43a 164.16

ab 186.59

ab 124.06

c 135.18

bc

36 314.19a 230.90

bc 287.44

ab 174.41

c 211.51

c

48 453.60a 333.50

b 423.22

a 277.58

b 296.05

b

*Letras diferentes en la misma fila indican valores que difieren estadísticamente (p<0.05).

** MFS: maíz fino seco, MGE: maíz grueso ensilado, MGEU: maíz grueso ensilado + 2%

urea; MGH: maíz grueso húmedo; MGS: maíz grueso seco.

Los valores de producción de gas para los cinco tratamientos no difieren estadísticamente

hasta las 12 h de incubación (p>0.05). Después de 15 h de incubación los tratamientos

MGH y MGS produjeron un menor volumen de gas que los tratamientos con grano de MFS

y MGEU (p<0.05), esta tendencia se mantiene hasta las 48 h de incubación.

Page 46: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

46

Parámetros estimados de producción de gas. En la Tabla 3 se muestran los parámetros

de la cinética de producción de gas para los cinco tratamientos estimados por el modelo de

Gompertz. Los mayores volúmenes acumulados (VF) fueron obtenidos con los tratamientos

MFS y MGEU con 552.5 ml y 524.03 ml, respectivamente y fueron diferentes al

tratamiento MGS (p<0.05). Esto indica una producción similar de gas entre el alimento

MFS y MGEU, mientras que no hubo diferencia (p>0.05) entre los tratamientos MGE,

MGH y MGS.

Tabla 3. Parámetros estimados de producción de gas ajustados al modelo de Gompertz para

los tratamientos en estudio y Factor de partición a las 48 h.

Parámetros

Tratamientos

MFS MGE MGEU MGH MGS

VF, ml 552.50a 381.53

ab 524.03

a 384.17

ab 236.85

b

L, h. 4.30b 4.34

b 4.32

b 4.38

b 6.96

a

C, % h-1

0.06a 0.07

a 0.06

a 0.06

a 0.011

b

FP, mg de MS/

ml de gas

0.66a 0.91

a 0.71

a 0.96

a 0.82

a

VF = volumen acumulado de gas(ml) correspondiente a la completa digestión del sustrato

(asintota), L = tiempo de colonización(h); C = tasa constante de producción de gas del

material potencialmente degradable (% h-1

); FP = Factor de partición a las 48 h. Letras

diferentes en la misma fila difieren estadísticamente (p<0.05).

Así mismo, la tasa de producción de gas en el tratamiento MGS, presenta el menor valor

luego de iniciado el proceso de degradación, mostrando diferencias significativas (p<0.05)

con respecto al resto de tratamientos. Por otro lado el factor de partición no presentó

diferencias entre tratamientos, indicando que no fue afectado por el tipo de procesamiento

del grano.

Page 47: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

47

Parámetros de degradación de la MS. Los parámetros de degradación estimados por el

modelo propuesto por Ørskov y McDonald (18) son presentados en la Tabla 4.

Tabla 4. Valores promedio de los parámetros de degradación estimados a partir de la

técnica in vitro de producción de gas

Parámetros

Tratamientos

MFS MGE MGEU MGH MGS

A 9.30a* 3.48

b 9.237

a 11.46

a 3.29

b

B 57.42ab

65.12a 69.27

a 48.24

bc 40.45

c

C 0.05b 0.04

b 0.03

b 0.05

b 0.10

a

Potencial de degradación

(A + B)

66.72ab

68.60ab

78.51a 59.69

bc 43.74

c

Fracción indigestible (FI) 33.27bc

31.39bc

21.49c 40.31

ab 56.25

a

Degradación efectiva (DE) 37.59a 32.10

bc 34.62

ab 34.69

ab 29.13

c

*Letras distintas en una misma línea indican valores estadísticamente diferentes (p<0.05), A:

fracción rápidamente degradable, B: fracción de lenta degradación, C: tasa constante de

degradación de la fracción B, A+B: potencial de degradación, fracción indigestible = 100-

(A+B), Degradación efectiva: Calculada con una tasa de pasaje teórica de 5% por hora.

El mayor valor para la fracción rápidamente degradable (A) lo obtuvo el tratamiento MGH,

siendo diferente (p<0.05) a los valores de MGS y MGE, quienes obtuvieron valores 8

puntos porcentuales menos en promedio.

Por otro lado, la fracción B se comportó de manera diferente, mostrando los mayores

valores para los tratamientos MGE, MGEU y MFS. Este hecho indica que el procesamiento

de ensilaje con y sin urea y el molido fino del grano de maíz mejora la digestibilidad de la

fracción de lenta degradación con respecto al grano grueso húmedo y seco (MGS y MGH).

Page 48: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

48

El tratamiento MGS mostró los menores valores para los parámetros A y B, siendo

diferentes (p<0.05) a los demás tratamientos. Pero al comparar la velocidad de degradación

de la fraccion B de éste tratamiento, se observa una superioridad frente a los demás

tratamientos.

El potencial de degradación (A+B) en MGS mostró el menor valor, siendo diferente

(p<0.05) a los tratamientos MFS, MGE y MGEU, así el procesamiento del grano de maíz

molido fino, reconstituido, ensilado y adicionándole urea tiene más ventajas degradativas

que el grano grueso y seco. Por el contrario, la fracción indigestible fue mayor (p<0.05) en

el tratamiento MGS que en los tratamientos MFS, MGE y MGEU.

Considerando una tasa de pasaje del 5%h-1

el valor de la DE fue menor en el tratamiento

MGS con 29.13%. Este valor fue significativamente inferior a los encontrados para los

tratamientos MFS, MGEU y MGH, cuyos valores fueron 37.59, 34.62 y 34.69%

respectivamente.

Los porcentajes de degradación in vitro de la MS de los cinco tratamientos en los diferentes

horarios son presentados en la Tabla 5.

Tabla 5. Porcentaje de degradación de la materia seca de los tratamientos en diferentes

horarios de incubación in vitro

Horario

Tratamientos

MFS MGE MGEU MGH MGS

6 24.05a 13.64

c 15.8

c 22.54

ab 18.02

bc

10 30.8a 18.71

c 21.69

bc 23.28

bc 25.54

b

15 36.26ab

37.46ab

38.05ab

39.28a 34.02

b

24 52.25a 43.76

b 44.78

b 45.94

b 39.69

b

Page 49: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

49

48 59.95a 57.79

a 59.86

a 52.5

b 42.14

c

*Letras diferentes en la misma fila difieren estadísticamente (p<0.05)

En las primeras 6 h el porcentaje de degradación fue superior (p<0.05) para los

tratamientos MFS y MGH, mostrando un efecto positivo del molido fino y de la

reconstitución, sobre los tratamientos ensilados y el maíz grueso seco. Entre las 10 y 15 h

de incubación se observa que el MGH mostró el mayor porcentaje de degradación, siendo

diferente únicamente a MGS, indicando el efecto positivo del procesamiento de

reconstitución del grano de maíz. Luego, en el horario entre las 24 y las 48 h de incubación

se observa que la mayor extensión de la degradación de la MS fue observada en los

tratamientos MFS, MGEU y MGE quienes fueron similares entre si (p>0.05), pero

presentaron diferencias significativas (p<0.05) con los tratamientos MGH y MGS,

indicando la favorabilidad de los tipos de procesamiento molido fino, ensilaje con y sin

urea del grano de maíz sobre la degradabilidad de la MS.

Discusión

Producción de gas in vitro. La mayor producción de gas de los tratamientos MFS, MGE y

MGEU (Tablas 2 y 3) puede deberse, primero, a que el maíz molido fino tiene una

superficie de contacto mucho mayor que el maíz grueso y por tanto, los microorganismos

ruminales tendrían una mayor posibilidad de atacar las moléculas de almidón del maíz,

fermentando más rápidamente este tipo de carbohidratos y en consecuencia produciendo

mayores volúmenes de gas. En el maíz grueso ensilado con y sin urea, el efecto de la

reconstitución del grano y su posterior ensilado permiten la solubilización de la matriz

proteica que rodea los gránulos de almidón del endospermo (20), hecho que permitiría una

más rápida colonización y fermentación por parte de los microorganismos ruminales con la

consecuente mayor producción de gas. Adicionalmente, la utilización de urea en el ensilaje

produce amoniaco y éste a su vez provoca un ablandamiento del pericarpio del grano,

aumentando la posibilidad de fermentación del mismo (21).

Resultados similares son reportados por Lara et al (22) quienes evaluando el efecto de la

Page 50: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

50

adición de maíz molido al follaje de Morera (Morus alba) sobre la degradabilidad y

cinética de producción de gas in vitro, encontraron un efecto positivo sobre la degradación

de MS y una mayor producción de gas en los tratamientos que incluyeron maíz molidoya

que se está incrementando el aporte energético, en comparación con aquellos que solo

incluían forraje de Morera. Así mismo, Noguera et al, (23) reportaron un aumento

significativo de la producción de gas in vitro al adicionar harina de papa (Solanum

tuberosum) (carbohidratos solubles) al pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) que al

compararlo con la producción de gas in vitro del pasto solo. Por su parte, Estévez et al (24)

manifiestan que este efecto se puede deber a una mayor concentración de materia orgánica

fácilmente degradable, promoviendo el desarrollo de las poblaciones microbianas ruminales

y la fermentación. Así mismo, Noguera et al (23) menciona que al aumentar la

disponibilidad de los carbohidratos no estructurales de rápida degradación en la dieta se

incrementa el volumen final de producción de gas.

El volumen de gas producido y la degradación de la MS presentan una correlación positiva

que implica que al aumentar la degradación de MS, aumenta la producción de gas. Las

mayores producciones de gas y los mayores porcentajes de degradabilidad de la MS se

dieron en los tratamientos MFS, MGE y MGEU, lo que indica que el grado de

procesamiento del grano (molido fino, reconstituido, ensilado con y sin urea) aumenta la

degradación de MS y la producción de gas (23, 24, 25)

Parámetros estimados de producción de gas in vitro. Los volúmenes de gas variaron de

acuerdo con el tipo de procesamiento del grano, por lo cual se observó mayor volumen final

de gas con los tratamientos MFS y MGEU (Tablas 2 y 3), indicando que los valores

aumentan en los tratamientos que incluyeron la molienda fina y el ensilaje de grano

reconstituido con urea, mientras que con el grano grueso seco, reconstituido y ensilado son

menores. Esto se debe posiblemente a la disminución del tamaño de partícula que

incrementa el área de exposición de los gránulos de almidón al ataque enzimático de los

microorganismos ruminales. La acción mecánica del procesamiento de molido,

reconstituido y ensilado produce cierto grado de gelatinización, en la cual los gránulos de

almidón incrementan absorción de agua, expandiéndose y liberando parte de la amilosa,

aumentando su susceptibilidad a la hidrólisis enzimática y su velocidad de fermentación. El

Page 51: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

51

proceso de gelatinización comienza con el rompimiento de los enlaces con la amilasa en la

zona amorfa del almidón, mientras que la presencia de agua y calor en la región cristalina

sucede mas lentamente, facilitada por la mayor plasticidad de la región amorfa. De ahí que

en el proceso de reconstitución del grano y la presencia de agua aumenta la plasticidad de

las regiones amorfas incrementando la desestructuración de las regiones cristalinas (25).

El tiempo de colonización también tiene una relación directa con el tamaño de partícula y

con el tipo de procesamiento. Se presenta un menor tiempo de colonización en los

tratamientos donde el grano ha sido molido fino, o ha sido reconstituido, y/o ha sido

ensilado. Noguera et al (23) aseguran que el metabolismo de los microorganismos

ruminales se regula por la cantidad de carbohidratos no estructurales (CNE) en la ración y

el tipo de procesamiento al cual hayan sido sometidos (químicos o físicos), ya que al

aumentar la densidad energética con CNE procesados se promueve un rápido crecimiento

microbiano, y se aumenta también la producción de ácidos grasos volátiles y así el volumen

final de gas.

Los valores de la tasa de producción de gas (C) son proporcionales a la cantidad de CNE

degradados, el sustrato con mayor tasa de degradación se asocia a mayor hidratación,

concentración y contacto físico con microorganismos ruminales (26). Así el valor de C en

el tratamiento MGS indica que su estructura presenta barreras físicas que evitan su

hidrólisis, lo cual puede explicarse por su tamaño de partícula y que no sufrió ningún

procesamiento a priori que promoviera la gelatinización y/o solubilidad del gránulo de

almidón, dificultando su fermentación.

Parámetros de degradación de la MS in vitro. La proporción de constituyentes solubles

(fracción A) y de lenta degradación (B) presentes en el granoestán relacionados con el tipo

de procesamiento del grano. La molienda fina y la reconstitución del grano incrementaron

la disponibilidad de los CNE, permitiendo a los microorganismos colonizar rápidamente el

sustrato e iniciar el proceso de degradación y fermentación (Tabla 4). El potencial de

degradación (A+B) de la MS es mayor para los tratamientos donde el grano ha sido molido,

reconstituido, ensilado con o sin urea. Estos tipos de procesamiento dan mayor

accequibilidad a los microorganismos para tener un contacto físico más eficiente con los

Page 52: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

52

gránulos de almidón y de ellos obtienen energía suficiente para su crecimiento y así pueden

aumentar la degradación de los carbohidratos estructurales de la pared celular.

El proceso de reconstitución y ensilado mejora la degradabilidad ruminal del grano de maíz

(27), coincidiendo con lo encontrado en este ensayo, donde los tratamientos con procesos

de molido fino y ensilados presentaron mayor (p<0.05) degradabilidad que el tratamiento

seco y el reconstituido sin ensilar. En el proceso de reconstitución del grano y posterior

ensilado, el agua aumenta la plasticidad de las regiones amorfas del almidón favoreciendo

en gran medida la pérdida de estructura de las regiones cristalinas del mismo. La

gelatinización comienza por la ruptura de enlaces con amilosa en la zona amorfa del

almidón, mientras que la penetración de calor y agua en la región cristalina ocurre más

lentamente, ayudada por la mayor plasticidad de la región amorfa (25). De hecho, si se

somete el almidón a reconstitución y a calentamiento se incrementa su gelatinización,

lográndose una considerablemente degradación enzimática (28). Singh et al (29) haciendo

una evaluación al interior del silo de grano de maíz desde en el inicio del proceso de

ensilaje, mencionan que el almidón de los granos sufre gelatinización y en este proceso,

ocurre la ruptura de los puentes de hidrógeno más débiles, que se unen a las cadenas de

amilasa y amilopectina. La gelatinización involucra cambios irreversibles, hinchando y

disrumpiendo el gránulo, perdiendo así su cristalinidad. Durante éste proceso las moléculas

de almidón vibran rompiendo puentes de hidrógeno intermoleculares de las zonas amorfas

de los gránulos, hidratándose hasta hincharse irreversiblemente, ligándose a la estructura

finalmente (30), permitiendo así un mayor contacto físico de los microorganismos y

facilitando la fermentación y degradación de la MS.

Posiblemente la gelatinización puede ocurrir por la presencia de los ácidos dentro del

ensilaje, generando mayor degradación de MS durante la fermentación ruminal. También

puede suceder, por un lado, que el mayor contenido de humedad de los granos favorece la

fermentación y elevación de temperatura en el silo, causando una gelatinización parcial del

almidón y aumentando su digestibilidad ruminal e intestinal; por otro, ocurre un efecto de

solubilización de la matriz proteica alrededor de los gránulos de almidón facilitando el

ataque enzimático de las bacterias ruminales (29).

Page 53: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

53

La degradación efectiva considerando una tasa de pasaje del 5% por hora, presenta el

mismo comportamiento que el potencial de degradación, indicando que los tratamientos

que presentan grano molido fino, reconstituido y ensilado con úrea mejoran la

disponibilidad energética de la ración mejorando los parámetros de degradación de la MS.

La degradación efectiva fue mayor en los tratamientos que presentaron mayor potencial de

degradación (Tabla 4). De hecho, en los tratamientos con mayor fermentación, hubo mayor

actividad enzimática sobre el almidón. En el caso del tratamiento MGEU, una mayor

disponibilidad de nitrógeno aportado por la urea, habría favorecido el crecimiento

microbiano y por tanto la degradación de MS. Los tratamientos que presentaron

procesamiento de molido, reconstituido y ensilado, ofrecieron un mayor aporte energético

fermentable lo que incrementa la degradación efectiva de la ración, incrementando la

síntesis de proteína microbiana (1, 28, 29). Un resultado similar encontraron Svihus et

al(28) quienes evaluaron el efecto del hojuelado al vapor sobre la degradabilidad ruminal

del grano de maíz, encontrando un aumento en la degradabilidad efectiva del grano.

Conclusiones

El tipo de procesamiento del grano de máiz molido fino, reconstituido, ensilado con y sin

urea mejoraron significativamente los parámetros de fermentación y degradación de la MS.

Los mejores parámetros de degradación fueron para los tratamientos MFS, MGE y MGEU,

lo que indica que uso de grano molido fino (2 mm) puede ser reemplazado por grano

quebrado reconstituido y ensilado.

Referencias

1. Klopfenstein TJ, Erickson GE, Bremer VR. Board-Invited Review: Use of distillers

by-products in the beef cattle feeding industry. J Anim Sci. 2008;86(5):1223-31.

2. Richards CJ, Hicks B. Processing of corn and sorghum for feedlot cattle. Vet Clin

North Am Food Anim Pract. 2007;23(2):207-21, vi.

3. Henrique W, Beltrame JA, Leme PR, Lanna D, Alleoni G, Coutinho Filho Jl,

Sampaio A. Avaliação da silagem de grãos de milho úmido com diferentes

Page 54: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

54

volumosos para tourinhos em terminação: Desempenho e características de carcaça.

R Bras Zootec 2007;36(1):183-90.

4. Jobim CvC, Nussio LG, Reis RA, Schmidt P. Avances metodologicos na avaliação

da qualidade da forragem conservada. SciELO Brasil 2007.

5. Lohmann AC, Pozza PC, Nunes RV, Pozza MSS, Venturi I, Pasquetti TJ.

Digestibilidade da silagem de grãos úmidos de milho com diferentes granulometrias

para suínos. Arq Bras Med Vet Zootec. 2010;62(1):154-62.

6. Abdelhadi LO, Santini FJ, Gagliostro GA. Corn silage or high moisture corn

supplements for beef heifers grazing temperate pastures: effects on performance,

ruminal fermentation and in situ pasture digestion. A Feed Sci and Tech.

2005;118(1):63-78.

7. Eastridge ML. Major advances in applied dairy cattle nutrition. J Dairy Sci.

2006;89(4):1311-23.

8. AOAC International. Official methods of analysis. 17 Ed. Gaithersburg: AOAC

International. 2003.

9. Van Soest PJ, Robertson JB, Lewis BA. Methods for dietary fiber, neutral detergent

fiber, and nonstarch polysaccharides in relation to animal nutrition. J Dairy Sci.

1991;74(10):3583-97.

10. Galina MA, Delgado-Pertiñez M, Ortíz-Rubio MA, Pineda LJ, Puga DC. Cinética

ruminal y crecimiento de cabritos suplementados con un probiótico de bacterias

ácido-lácticas. R Pastos y Forrajes 2009;32(4):1-1.

11. B.S.I British Standards Institution. British Standard 696. Gerber Method for

determination of fat in milk and milk products. London: British Standards

Institution. 1955.

12. McDougall EI. Studies on ruminant saliva. 1. The composition and output of sheeps

saliva. Biochem J. 1948;43:99-109.

13. Silva DJ. Análise de alimentos. Métodos químicos e biológicos. Minas Gerais:

Universidad Federal de Viçosa. 1990

14. Mauricio RM, Mould FL, Dhanoa MS, Owen E, Channa KS, Theodorou MK. A

semi-automated in vitro gas production technique for ruminant feedstuff evaluation.

A Feed Sci and Tech 1999; 79:320-330.

Page 55: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

55

15. Posada SL y Noguera RR. Técnica in vitro de producción de gases: Una

herramienta para la evaluación de alimentos para rumiantes. Lives Res Rural

Develop. 2005;17(4) Art 36.

16. Duque M, Noguera RR, y Restrepo LF. Efecto de la adición de urea protegida y sin

protección sobre la cinética de degradación in vitro del pasto estrella (Cynodon

nlemfluensis) y caña de azúcar (Saccharum officinarum). Lives Res Rural Develop.

2009; 21(4).

17. Lavrenčič A, Stefanon B, Susmel P. An evaluation of the Gompertz model in

degradability studies of forage chemical components. Anim Sci. 1997;64:423-31.

18. Ørskov ER, McDonald I. The estimation of protein degradability in the rumen from

incubation measurements weighted according to rate of passage. J Agric Sci

Cambridge. 1979; 92:499-503.

19. SAS/STAT: Guide for Personal Computer Versión 8.2. Cary (NC): SAS Institute

Incorporation; 2001.

20. Corona L, Owens FN, Zinn RA. Impact of corn vitreousness and processing on site

and extent of digestion by feedlot cattle. J Anim Sci. 2006;84(11):3020-31.

21. Wood KM, Salim H, McEwen PL, Mandell IB, Miller SP, Swanson KC. The effect

of corn or sorghum dried distillers grains plus solubles on growth performance and

carcass characteristics of cross-bred beef steers. A Feed Sci and Techn

2011;165(1):23-30.

22. Lara PE, Canché MC, Magaña H, Aguilar E, Sanginés JR. Producción de gas in

vitro y cinética de degradación de harina de forraje de morera (Morus alba)

mezclada con maíz. R Cub Cienc Agríc 2009; 43(3): 273-279.

23. Noguera RR, Ramírez IC, Bolivar DM. Efecto de la inclusión de papa (Solanum

tuberosum) en la cinética de fermentación in vitro del pasto kikuyo (Pennisetum

clandestinum). Lives. Res. Rural Develop 2006;18:5 Art·62.

24. Estévez, OV, Pedraza RM, Guevara RV, Parra CE. Composición química y

degradabilidad ruminal del follaje de tres variedades de Polyscias guilfoylei en la

época de seca. Pastos Forrajes 2004; 27(2): 177-181

25. Andrade H, García T, Kawas, J. Ruminal fermentation modification of protein and

carbohydrate by means of roasted and estimation of microbial protein synthesis. R

Page 56: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

56

Bras Zootec 2009; 38(SPE): 277-291.

26. Almaraz I, Losada H, Cortés J, Vargas J, Miranda L y Sánchez J. Producción de gas

in vitro de desechos de verduras usados para alimentar vacas lecheras. Lives Res

Rural Develop 2012; 24(8) Art·132

27. Almeida JG, Costa C, Monteiro AL, Garcia CA, Munari DP, Neres MA.

Desempenho, características de carcaça e resultado econômico de cordeiros criados

em creep feeding com silagem de grãos úmidos de milho. R Bras Zootec 2004;

33(4):1048-1059

28. Mahasukhonthachat K, Sopade PA, Gidley MJ. Kinetics of starch digestion in

sorghum as affected by particle size. J Food Engin (2010)96(1): 18-28.

29. Singh J, Dartois A, Kaur L. Starch digestibility in food matrix: a review. Trends

Food Sci Tech 2010;21(4):168-180.

30. Svihus B, Anne KU, Odd MH. Effect of starch granule structure, associated

components and processing on nutritive value of cereal starch: A review. Anim Feed

Sci Tech 2005; 122(3): 303-320.

Page 57: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

57

CAPÍTULO 3. ESTIMATION OF GROWTH IN GRAZING HOLSTEIN YOUNG

BULLS3

Background

Animal growth does not follow a linear pattern. Accordingly, fitted non-linear models are

used to analyze the relationship between growth rate and age. Objective: to assess the

ability of several mathematical models (Gompertz, Brody, and von Bertalanffy) to describe

growth and development patterns of grazing Holstein males (Bos taurus). Methods: twenty

eight intact Holstein steers (average weight 203.8 ± 37.5 kg) were used in the study. The

animals grazed on Kikuyu grass pastures (Pennisetum clandestinum) and were

supplemented with 1 kg dry matter of reconstituted grain silage until weight reached 301.9

± 47.9 kg. Animals were weighed at the beginning of the experiment and monthly

thereafter from 14 to 21 months of age. The Marquardt's iterative algorithm of PROC NLIN

procedure for non-linear models available in the SAS software was used to fit the data to

each model and estimate the parameters. Results: Brody model reached the highest

estimated value for adult weight (1,097.6 kg) while the Gompertz model displayed the

lowest value (795 kg). Bertalanffy model indicated the lowest estimate for maturity index

(0.0028) while the highest estimate was obtained by Gompertz (0.0047), being statistically

different (p<0.05). Conclusions: Gompertz model best described growth of intact Holstein

steers under rotational grazing and feed supplementation.

Key words: Brody, dairy steers, Gompertz, mathematical models, von Bertalanffy.

Introduction

Specialized dairy systems in Colombia consider beef as a byproduct of milk production.

COLANTA´s packing plant (FRIGOCOLANTA meat packing plant; Cooperativa Lechera

Colanta, Medellin, Colombia) processes more than 50,000 calves per year, averaging 4

days of age, 45 kg body weight, and USD $40 to $50 market value; carcass yield does not

3 Publicado: Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 2013. 26(3): 169-176

Page 58: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

58

exceed 45%. Breeding, fattening, and rearing of those animals would yield 8000 tons of

additional meat to the country, representing an additional income of nearly USD $23.5

million (Cerón, 2011).

Animal growth does not follow a linear pattern, so fitted non-linear models are needed to

establish the relationship between growth rate and animal age in order to generate a growth

curve (Souza et al., 1994). Animal growth models have a sigmoidal shape in which the

following phases can be differentiated: 1.) Acceleration phase: ideally should have its

origin at point (0,0) and is characterized for a rapid and positive growth rate peaking at the

inflection point of the curve 2.) Deceleration phase:begins at the inflection point and occurs

where growth rate begins to decrease due to a number of physiological factors that hinder

growth 3.) Linear phase: when the animal stops growing or when growth is directed

towards tissue replenishment (Noguera et al., 2008).

The Gompertz (Winsor, 1932), Brody (Brody, 1945), and von Bertalanffy (Bertalanffy,

1957) mathematical models are among the most frequently used functions for describing

the growth of flora and fauna. Those models include three parameters, two of which have a

biological interpretation, and a third representing a mathematical constant. Parameter A is

the asymptotic weight or adult weight, and represents the estimated weight at a certain age.

Parameter K is the maturity index or the earliness of maturity estimate (Nobre et al., 1987).

The greater the K parameter, the greater the prematureness of the animal, and vice versa

(Brown et al., 1976). Parameter B is called integration parameter and has no biological

meaning.

The aim of this study was to evaluate Gompertz, Brody, and von Bertalanffy mathematical

models in their ability to describe growth and development of grazing Holstein young bulls

(Bos taurus).

Materials and Methods

Sources of Information

The data used in this study included weight records of 28 Holstein young bullsaveraging

203.8 ± 37.5 kg live weight at the beginning of the experiment. These animals were kept in

Page 59: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

59

a rotational grazing system with feed supplementation. The analyzed data covers a period

ranging from 420 to 635 days of age (14 to 21.1 months).

Location and management

The experiment was conducted at Los Dolores farm, in La Esperanza rural settlement

located in Abejorral municipality (Antioquia, Colombia) from May to December of 2011.

This municipality is located at 2125 meters ASL, with 17° C average temperature, and 80%

average relative humidity. Rainfall level is 2100 mm per year, and it is regarded as a

tropical lower-montane wet forest (TLM-wf) (Holdridge, 1978).

Animals grazed on Kikuyu grass (Pennisetum clandestinum) and were supplemented with

reconstituted corn grain silage (RCGS) with water plus 2% urea (1 kg/day, dry base). This

supplement was individually offered in a plastic container placed in the paddock.

Nutritional composition of the diet is presented in Table 1. Animals were offered water and

mineralized salt (8% P) ad libitum. Paddock size and rotation periods were programmed to

ensure a 45-d grazing interval and a 3-d maximum occupation period per paddock.

Table 1. Chemical composition of feeds (% DM).

Sample DM* CP GE NDF ADF Ash

RCGS** 62.5 8.47 4465 9.0 3.5 1.25

Kikuyo 16.6 14.03 4437 65.1 34.5 8.68

*DM = dry matter, CP = crude protein, GE = gross energy (Mcal/kgDM), NDF = neutral

detergent fibre, ADF = acid detergent fibre.

** Reconstituted corn grain silage.

Animal health management followed the recommendations of the Colombian Agricultural

Institute (ICA, 2007). Animals were weighed on a monthly basis since the beginning of the

experiment, thus obtaining information from 14 to 21 months of age. Weights were always

taken at the same time, and no food was offered during the previous 12 hours.

This study was approved by the animal experimentation ethics committee of the Faculty of

Agricultural Sciences at the University of Antioquia.

Page 60: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

60

Statistical Analysis

The evaluated growth functions are presented in Table 2. Data fit for each model and

estimatedparameterswere established using Marquardt's iterative algorithm of the PROC

NLIN procedure for non-linear models available in the SAS software package (SAS, 2001).

Table 2. Mathematical description of the growth models

Model N° of Parameters Mathematical Expression*

Gompertz 3 yt = A exp (-B exp ( -K t))

Brody 3 yt = A (1-B exp ( -K t))

von Bertalanffy 3 yt = A ( 1 - B exp ( -K t ) )3

yt = weight of the animal in time t; A = asymptotic weight; B = integration

parameter (no biological significance); K = maturity index

Selection of the best model included the following criteria:

a) The sum of squared errors (SSE). The model with the lowest SSE best represents the

data set (Noguera et al., 2008).

b) The Akaike information criterion (AIC; Akaike, 1973). This criterion weighs values

among the maximum likelihood logarithm function using the residual variance and the

number of parameters in the model.

c) The Bayesian Information Criterion (BIC; Schwarz, 1978). It is based on a probability

integrated into the Bayesian theory.

d) The coefficient of determination (R2;Noguera et al., 2011).

The analysis of residuals was another criterion used to assess the fit of the models.

Residuals were calculated as the difference between observed and predicted values. Table

3 shows how the calculations were performed for each criterion used to compare the

models.

Table 3. Criterion used for model-comparison.

Comparison Criterion Calculation1, 2

Coefficient of

determination (R2)

=(Sum of Square of the Model / Total Sum of Squares)*100

Page 61: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

61

Comparison Criterion Calculation1, 2

Sum of Squared Error

(SSE)

=Total Sum of Squares – Square Sum of the Model

Akaike Information

Criterion (AIC)

=n[ln(2p(SSE/n))+1]+2p

Bayesian Information

Criterion (BIC)

=n[ln(2p(SSE/n))+1]+p*ln(n)

1 n=number of observations; p=number of parameters in the model; ln=natural

logarithm

2 Adapted from Noguera et al., 2011

Additionally, genetic correlations were conducted between the model parameters with their

level of significance through the PROC CORR procedure of the SAS software (SAS,

2001).

To verify compliance with the normality assumption of all residues from each model, the

Shapiro-Wilk (SW) test was used through the PROC UNIVARIATE procedure of the SAS

software (SAS, 2001).

The models were compared to determine their goodness of fit through analysis of variance

of their evaluation criterion variance using the PROC GLM procedure of SAS (SAS,

2001), and the Tukey test for comparison of means. Differences were set at p < 0.05. Total

degrees of freedom were 83 (29 for the model and 54 for the error).

Results

Parameter estimates resulting from individually fitting non-linear growth models to weight-

age data of the animals are presented in Table 4. Among the studied models, Brody reached

the highest numerical estimated value for parameter A and Gompertz had the lowest value

although no significant differences were found (p > 0.05). Parameter K estimated by the

Bertalanffy model was similar to that obtained by the Brody model; both values were lower

than those obtained through the Gompertz model (p < 0.05).

Page 62: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

62

Table 4. Individual adjustment of non-linear growth models to weight-age data of Holstein

young bulls (n=28).

Model A (Kg) (SE)* B (SE) K (SE)

Gompertz 795.0 a

(125.23)

12.40 a

(7.6408 )

0.0047 a

(0.0026)

Brody 1097.6 a

(109.63)

4.68 ab

(2.3325)

0.0029 b

(0.0026)

von Bertalanffy 1071.9 a

(127.50)

0.24 b

(0.2818)

0.0028 b

(0.0034)

a, b Different letters in the same column indicate statistically significant differences

between means (p < 0.05). The mean comparison test was Tukey.

*SE=Standard Error.(A) Estimates for the asymptotic weight, integration constant

(B), and maturity rate (K) in days-1

for several growth functions.

Table 5 shows values of the different quality fit criteria represented by SSE, R2, AIC, and

BIC for each of the studied models. The models with low SSE provided more accurate

predictions of the phenomenon to be modeled. In this case, Bertalanffy showed a better fit

than the other two models, however no significant difference was observed (p > 0.05). The

highest coefficient of determination (R2) was obtained with Gompertz (p < 0.05), while

Brody and Bertalanffy models had similar R2 (p > 0.05). This provides evidence that

Gompertz is the most adjusted model.

Table 5. Fit quality evaluation criteria for several growth functions

Model SSE R2 AIC BIC SW*

Gompertz 211.96 a 0.9995 a 42.05 a 41.43 a 0.6089

(<0.0001)

Brody 223.30 a 0.9750 b 42.36 a 41.74 a 0.3892

(<0.0001)

von Bertalanffy 211.65 a 0.9759 b 42.07 a 41.44 a 0.2951

(<0.0001)

a, bDifferent letters in the same column indicate statistically significant differences

between means (p < 0.05). The mean comparison test was Tukey.

Page 63: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

63

*The values in parentheses correspond to the p-value associated to the Shapiro-Wilk

normality test.

The AIC and BIC criteria can determine how well the models fit to a database; the best

models are those having low estimation values. The values for the three models were

equivalent (p > 0.05), indicating that it makes no difference to choose any one.

Figure 1. Observed body weight together with its fit for Gompertz, Brody and von

Bertalanffy models

Page 64: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

64

-30

-20

-10

0

10

20

400 450 500 550 600 650

Gompertz Model

Time (days)

Res

idu

-40

-20

0

20

400 450 500 550 600 650

Brody Model

Time (days)

Res

idu

al

(kg)

Figure 2. Residue distribution based on age of intact Holstein steers according to several

growth models

Visually, models presented very similar behavior regarding their ability to fit throughout

the study. No individual model stood out by showing higher residual alternation (i.e.,

animal weight was both overestimated and underestimated throughout the studied age

range).

Discussion

Mathematical models are based on assumptions to fit the data; this is evidenced by the

difference in A, B, and K estimates (Table 4). Despite this, predicted values were very

close to real values which was confirmed by the criteria used to evaluate their goodness of

fit.

Page 65: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

65

According to Posada et al. (2011), total sum of squares (TSS) in different models is the

same for a dataset while Sum Squared Error (SSE) only depends on model fit. Likewise,

models with low SSEfit better with only one dataset. According to this premise, the models

studied in this work have similar goodness of fit used to describe the growth curve in intact

Holstein young bullswithin the sampling period.

The opposite happens with the coefficient of determination (R2); high values indicate

greater goodness of fit. In this case, the highest value was observed with Gompertz, which

was higher (p < 0.05) than those of Brody and von Bertalanffy models (Table 5).

Growth curve was similar for all three models (Figure 1), fulfilling the assumption of

normality of the residuals (Table 5), and obtaining a good fit of the models to the data

(estimated growth curve). This condition of normality in the model residual ensures that the

inference on the parameters was appropriate (Posada et al., 2011).

In this study, A, B, and K ranged from 795 to 1097.6, 0.236 to 12.403, and 0.0028 to

0.0047, respectively (Table 4). According to Silva et al.(2002) there is a genetic correlation

between parameters A and K, indicating antagonism between the estimates for those

parameters. Thus, this study confirmed that a negative correlation exists between mature

weight (A) and maturity rate (K), as a negative correlation was found (r) for all three

models. The values were r = -0.56 (p = 0.002) for von Bertalanffy, r = -0.56 (p = 0.0019)

for Brody, and r = -0.44 (p = 0.019) between these parameters.

Several authors have referred to the close and negative correlation between those

parameters, reporting—for instance—values of r = -0.736 (Kratochvílová, et al., 2002), r =

-0.69 (Marshall, et al., 1984) and r = -0.57 (DeNise and Brinks, 1985). Genetic correlation

between A and K is antagonistic between the estimates of those parameters. Therefore,

when selecting animals with a high maturity rate, animals tended to achieve lower adult

weight. However, Holstein breeding programs aim to achieve both. This indicates that both

a large body structure and precocity must be simultaneously present (Kratochvílová et al.,

2002). The values reported by Kratochvílová et al. (2002) for Holstein cattle were A =

Page 66: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

66

643.45 and K = 0.00367. These were low for A and intermediate for K when compared

with values in our study. Similarly, upon comparison with Zebu cattle, values found in the

same models were low for A (Brody: 923.5; Gompertz: 640.5; and von Bertalanffy: 689.8)

and high for K (Brody: 0.0010; Gompertz: 0.0028; and von Bertalanffy: 0.0022) as in the

study conducted by Posada et al. (2011).

In this study, values for A were high and values for K were low. This indicates that animals

will reach asymptotic weight at an older age based on a slower development. This is

consistent with reports by Herrera et al. (2008) who claim that animals with high

asymptotic weights (A) are less premature, as they have low values for growth rate (K).

Additionally, prediction of asymptotic weight through growth curves can be affected by the

type of environment and food during breeding, fattening, and rearing (Arango and Van

Vleck, 2002).

The value for A found in this study with Gompertz model is 13 kg higher than that reported

by Herrera et al. (2008) for Holstein X Zebu steers and other Zebu crosses weighing 520

kg. This, paired with increased growth rate (K), indicates less precocity for pure Holstein

steers. The integration constant (B), has no biological significance in the model; data found

in this study was 12 points higher than that reported by Herrera et al. (2008).

Comparing asymptotic weight (A) in this study with that reported by Brown et al. (1972)

who worked with Angus and Herford steers,Holstein outweighed Angus and Hereford by 3

and 84 kg, respectively, while growth rates of Angus and Hereford were greater than those

of Holstein, indicating greater precocity in Holstein. This can be understood with the

assertions by Brown et al. (1972) who concluded that animals with different values of A

may have similar or different values of K. Only when two animals are growing with similar

mature weights can K be interpreted as a measure of the differences in growth rate.

Otherwise K measures differences in growth rate compared to asymptotic weight.

Furthermore, different growth patterns are achieved when two mature animals have similar

weights but different K values, or similar K values but different mature weights.

Page 67: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

67

Additionally, different mature weights and different K values may or may not represent

different growth patterns.

On the other hand, the Gompertz model had the greatest goodness of fit to the data in this

study because, besides having a good mathematical fit (R2, SSE, AIC, BIC), it also shows

suitable biological consistency in the estimated mature weight and is consistent with the

value obtained by Kratochvílová et al. (2002), which was 643.35 kg for Holstein steers.

Similarly, if we take into account the marketing and processing weights of Holstein steers

in the U.S. reported by Siemens (1996)—ranging from 535 to 636 kg—, Forni et al. (2006)

mentioned that these alternative models are valid for predicting adult weight, considering

that adult weight comes after profit and is a valuable contribution to beef cattle genetic

improvement programs.

Regarding the available mathematical models, Gompertz is not the most commonly used

model for describing growth curves in steers, but rather the model proposed by Brody.

However, in this case Gompertz showed better goodness of fit for the coefficient of

determination (p < 0.05) than Brody's model. Furthermore, these results agree with those

reported by Silva et al. (2002) who concluded that Brody's function overestimates

asymptotic weight and the Gompertz function has the highest percentage of convergence.

Furthermore, Bergamasco et al. (2001) found that Brody overestimates asymptotic weight

in female Holstein cattle. Likewise, Silva et al. (2002) stated that Brody’s model is most

suitable when a small number of weighings is available, which is the case in our study.

According to these results, it can be stated that the Gompertz model was the best at

describing growth of intact Holstein steers under rotational grazing with supplementation.

Acknowledgements

Authors would like to thank the Colombian Ministry of Agriculture and Rural

Development and the Sustainability Project 2011-2012 (Estrategia de sostenibilidad CODI,

University of Antioquia) for providing the resources for the study. They also wish to thank

Page 68: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

68

FRIGOCOLANTA for allowing us to use its facilities, and to Velásquez-Duque family in

Abejorral municipality for assistance with data collection.

References

Akaike H. Information theory and an extension of the maximum likelihood principle. In:

B.N. Petrov and F.Csaki (eds.) 2nd International Symposium on Information Theory 1973:

267-281.

Arango JA, Van Vleck LD. Size of beef cows: early ideas, new developments. Genet Mol

Res 2002; 1 1:51-63.

Bergamasco AF, Aquino LH, Muniz JA. Estudo da curva de crescimento de fêmeas da raça

Holandesa. Ciênc Agrotec 2001; 25:235-242.

Brown JE, Brown CJ, Butts WT. A discussion of the genetic aspect of weight, mature

weight and rate of maturing in Hereford and Angus cattle. J Anim Sci 1972; 34 4:525-537.

Bertalanffy L. Quantitative laws in metabolism and growth. The quarterly review of

biology 1957; 32:217–231.

Brody S. Bioenergetics and growth. Reinhold Publishing Corp.(NY); 1945. 1023 p.

Brown JE, Fitzhugh HA, Cartwright TC. A comparison of non-linear models for describing

weight-age relationships in cattle. J Anim Sci 1976; 42:810-818.

DeNise SK, Brinks JS. Genetic and environmental aspects of the growth curve parameters

in beef cows. J Anim Sci 1985; 61:1431–1440.

Forni S, Piles M, Blasco A, Varona L, Oliveira HN, Lôbo RB, Albuquerque LG. Genetic

analysis of growth curve parameters applying a von Bertalanffy function to beef cattle

Page 69: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

69

longitudinal data. 8th World Congress on Genetics Applied to Livestock Production, Belo

Horizonte, MG, Brasil 2006; 3-16.

Herrera AC, Vergara OD, Cerón-Muñoz MF, Agudelo DA, Arboleda EM. Curvas de

crecimiento en bovinos cruzados utilizando el modelo Brody. LRRD 2008; 20:140

Holdridge L. Ecología basada en zonas de vida. San José, IICA. 1978. p.216.

ICA, Instituto Colombiano Agropecuario. Resolución No 002341 de 23 de agosto 2007.

Kratochvílová M, Hyánková L, Knížetová H, Fiedler J, Urban F. Growth curve analysis in

cattle from early maturity and mature body size viewpoints. Czech J Anim Sci 2002; 47

4:125–132.

Marshall TE, Mohler MA, Stewart TS. Relationship of lifetime productivity with mature

weight and maturation rate in Red Poll cows. Anim Prod 1984; 39:383–387.

Nobre PR, Rosa A, Silva LO, Evangelista SR. Curvas de crescimento de gado Nelore

ajustadas para diferentes freqüências de pesagens. Pesq agropec bras 1987; 22:1027-1037.

Noguera RR, Pereira RL, Solarte SE. Comparación de modelos no lineales para describir

curvas de crecimiento en cuyes (Cavia porcellus) desde el nacimiento hasta la edad de

sacrificio. LRRD 2008; 20:5.

Noguera RR, Ortiz DR, Marin LS. Comparación de modelos matemáticos para describir

curvas de lactancia en cabras Sannen y Alpina. LRRD 2011. 23:11.

Posada S, Rosero R, Rodríguez N, Costa A. Estimación de parámetros de curvas de

crecimiento de ganado Nellore criado en confinamiento. R MVZ Córdoba 2011; 16 3:

2701-2710.

SAS/STAT. Guide for Personal Computer. Versión 8.2. Cary (NC): SAS Institute

Incorporation; 2001.

Page 70: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

70

Siemens M. 1996. Managing Holstein steers for beef production. US department of

agriculture, University of Wisconsin – Extension. [accesada 9 de enero de 2012]. URL:

http://learningstore.uwex.edu/assets/pdfs/A3659.pdf

Souza JC, Bianchini SE. Estimativa do peso de bovinos de corte, aos 24 meses, da raça

Nelore, usando curvas de crescimento. R SBZ 1994; 23:85-91.

Schwarz G. Estimating the dimension of a model. Annals of statistics 6 1978;461–464.

Silva FF, Aquino LH, Oliveira AI. Estimativas de parâmetros genéticos de curva de

crescimento de gado nelore (Bos indicus). Ciênc Agrotec 2002; 34:1562-1567.

Winsor CP. The Gompertz curve as a growth curve. Proc Natl Acad Sci 1932; 18:1-7.

Page 71: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

71

CAPÍTULO 4. ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO EN CANAL DE TOROS

JOVENESHOLSTEIN USANDO ULTRASONOGRAFÍA4

Resumen

El objetivo de este trabajo fue medir el área del ojo del lomo mediante ultrasonografía en

animales vivos, como técnica de predicción de la composición de la canal in vivo. Fueron

utilizados 28 toros jóvenes de raza Holstein, con peso vivo promedio de 203.8 ± 37.5 kg.

Los animales permanecieron en pastoreo rotacional de kikuyo y fueron suplementados con

1 kg de materia seca de ensilaje de grano reconstituido hasta alcanzar un peso promedio de

301.9 kg ± 47.9 kg. Una vez que los animales alcanzaron este peso, previo al momento del

sacrificio, se realizaron mediciones del área de ojo de lomo por ultrasonido (AOL-ecog).

En los animales fueron determinadas las siguientes variables: Peso vivo final, longitud de la

canal, perímetro de pierna, peso de la canal caliente, rendimiento de la canal caliente, peso

de la canal fría, rendimiento de la canal fría, producción total de carne aprovechable, peso

de cortes de carnes de primera, peso de cortes de carnes finas y área del ojo de lomo

mediante corte transversal del músculo Longissimus dorsi a nivel de la doceava costilla

(AOL-real). El grado de correspondencia entre las mediciones de AOL-ecog y el AOL-real

fue determinado mediante el análisis de Bland-Altman. Ecuaciones de regresión lineal entre

AOL-ecog, AOL-real y los parámetros evaluados en la canal de los animales fueron

establecidas para predecir la composición de la canal.La medición por ultrasonografía del

área de ojo de lomo mostró ser un método con gran exactitud para determinar in vivo el

área real del ojo del musculo Longissimus dorsi en vacunos. Coeficientes de determinación

superiores al 78% indican que el AOL-ecog combinada con la longitud de la canal en

modelos de regresión permite predecir los rendimientos y producción de carne en machos

Holstein.

Palabras clave: área de ojo de lomo, composición de la canal, ecografía

4 Publicado: Livestock Research for Rural Development 25 (11) 2013

Page 72: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

72

Introducción

El producto final de la producción ganadera es la canal del animal, por esta razón estimar

de manera objetiva la composición de la canal es de gran importancia para la cadena

productiva ganadera y particularmente para los programas de mejoramiento genético. Los

sistemas actuales de clasificación de canales califican y tipifican su conformación, pero esta

valoración está muy poco relacionada con la composición real de éstas, por lo que tal

calificación pierde objetividad y se torna subjetiva e insuficiente para el interés de los

mercados cárnicos (Martin et al 1993). Los sistemas de clasificación buscan, primero:

predecir y satisfacer las exigencias de los mercados (interno y externo) tanto en calidad

como en uniformidad; y segundo: generar información para lograr valor agregado de la

carne en el mercado y mejorar la eficiencia del sistema de clasificación, retroalimentando

cada uno de los eslabones de la cadena cárnica (Brito et al 2006).

Actualmente, la mejor manera para determinar con exactitud la composición de la canal es

el desposte. Por supuesto, se requiere del sacrificio de los animales, utilización de

tecnología, mano de obra y tiempo. Aun se carece de un sistema óptimo para establecer con

exactitud la composición de la canal a un costo relativamente asequible (Blanco et al 2008).

La ultrasonografía es una tecnología alternativa utilizada en la industria cárnica para

predecir la composición del cuerpo de un animal y de su canal. Es una técnica no invasiva

que permite cuantificar los tejidos musculares, óseos y grasos de los animales en vivo

(Brito et al 2006). Se han correlacionado medidas como el espesor muscular, el espesor de

la grasa dorsal y el área del músculo longissimus dorsi medidos con ultrasonido, como

predictores de la composición de la canal, obteniéndose resultados alentadores debido

principalmente a la depuración de la técnica y a la alta precisión de la tecnología moderna.

El uso de esta tecnología permite seleccionar animales con genotipos superiores para

características relacionadas con el rendimiento carnicero; caracterizar sistemas de

alimentación y manejo, que potencien la expresión genética de tales características;

predecir los tiempos ideales para el sacrificio de los animales; y predecir las características

carniceras de los animales para sacrificio (Blanco et al 2008).El objetivo de este trabajo fue

medir el área del ojo del lomo mediante ultrasonografía en animales vivos, como técnica de

predicción de la composición de la canal in vivo.

Page 73: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

73

Materiales y métodos

Origen de la Información

Los datos utilizados en el presente estudio provienen de los registros de pesaje de 28

machos Holstein enteros, con peso vivo promedio de 203.8 ± 37.5 kg, al inicio del estudio.

Estos animales fueron mantenidos en un sistema de pastoreo rotacional con

suplementación. Los animales fueron muestreados a partir de los 420 días de vida hasta los

635 días (14 a 21.1 meses), edad a la cual se sacrificaron.

Ubicación y manejo

El estudio fue conducido en la finca ―Los Dolores‖, del municipio de Abejorral,

Departamento de Antioquia (Colombia); entre mayo y diciembre de 2011. Este municipio

se encuentra a 2125 msnm., con una temperatura promedio de 17°C y una humedad relativa

promedio de 80%; además, posee un régimen pluviométrico de 2100 mm por año.

La dieta estuvo constituida por pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum) como alimento

principal y un suplemento correspondiente a 1 kg diario de ensilaje de grano (maíz y trigo)

reconstituido. El suplemento fue suministrado individualmente en comedero de plástico,

directamente en el potrero y con el acompañamiento de un operario. La información

química – bromatológica de estos alimentos ofrecidos se describe en la Tabla 1. Agua y sal

mineralizada (8% de fósforo) fue administrada a voluntad. La rotación y el tamaño de los

potreros se programaron para garantizar un intervalo entre pastoreos de 45 días y un

período de ocupación de 3 días máximo por potrero, respectivamente.

Tabla 1. Composición química - bromatológica de los alimentos utilizados en la dieta de

los animales (% MS)#

Porcentaje Kikuyo (P.

clandestinum)

Ensilaje de maíz

(Zea mays)

Ensilaje de trigo (Triticum

aestivum)

MS## 16.6 62.5 55.2

PB 14.0 8.5 11.0

Page 74: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

74

CEN 8.7 1.7 1.7

FDN 65.1 9.0 9.6

FDA 34.5 3.9 4.4

EB (Kcal/Kg

MS) 4437 4465 4427

#Adicionalmente sal mineralizada (valores en base fresca): 5% agua, 9% calcio, 4% fósforo,

55% cloruro de sodio, 0.5% magnesio, 6% azufre, 0.005% cobalto, 0.3% cobre, 0.015% yodo,

0.0075% selenio, 0.7% zinc, 0.04%,flúor (máx)

##Valores expresados con base en la materia seca. MS= materia seca, PB= proteína bruta,

CEN= cenizas, FDN= fibra detergente neutra, FDA= fibra detergente ácida, EB= energía bruta;

la MS es expresado en la materia fresca

Éste trabajo contó con la aprobación del comité de ética para manejo de los animales de la

Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia.

Variables evaluadas:

Un día antes del sacrificio, a cada uno de los los animales se les medió el área del ojo del

lomo (AOL) por medio de ultrasonografía (AOL-ecog) con un ecógrafo PIEMEDICAL,

modelo Scanner 200 VET, con transductor de arreglo lineal con frecuencia de 3.5 MHz y

178 mm de largo. El transductor se dispuso de manera perpendicular al largo de músculo

Longissimus dorsi entre la 12ª y 13ª costillas, utilizando aceite vegetal como acoplante

acústico. Las imágenes captadas fueron almacenadas en medio digital portátil e

interpretadas por el software Open Data Transfer 1.0.

El sacrificio de los animales se realizó a los 26 meses de edad y 330 kg de peso promedio.

Previo al transporte hacia el frigorífico, los animales fueron sometidos a un ayuno de 6

horas, período tras el cual se pesaron para determinar el peso vivo en potrero (PVP). Luego,

en el frigorífico se pesaron nuevamente para obtener el peso vivo de ingreso al frigorífico

(PVF). En el frigorífico, los animales se alojaron en corrales de 48 m2 (14 animales/corral)

donde permanecieron por 12 horas adicionales privados de alimento y con agua ad libitum.

Page 75: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

75

Luego del proceso de sacrificio de los animales se obtuvo el peso de la canal caliente

(PCC), el rendimiento en canal caliente (RCC). Luego de 24 horas del sacrificio y tener las

canales en cava a 4°C, se obtuvo el peso de la canal fría (PCF), el rendimiento de la canal

fría (RCF) y luego del desposte de las canales se obtuvo el peso de los cortes de carnes

finas (PCCF), el peso de los cortes de carnes de primera (PCCP) y el peso total de carne

aprovechable (PTCA) mediante el pesaje de los diferentes cortes obtenidos de la canal fría.

En las canales frías se tomaron además, las medidas de la longitud de la canal (LC) en cm.,

la cual se midió desde el borde anterior y medial de la primera costilla hasta el borde

anterior de la sínfisis púbica, expresada en centímetros; y el perímetro de la pierna (PP) en

cm el cual fue medido desde la articulación fémuro-tibio-rotuliana (rodilla), perfilando el

contorno de la pierna, pasando por la parte media del músculo semitendinoso y regresando

hasta la articulación, según la metodología descrita por Amador et al (1995).

Análisis estadístico

Con el propósito de evaluar las mediciones del área del ojo del lomo mediante

ultrasonografía en animales vivos, como técnica de predicción de la composición de la

canal in vivo, diferentes aproximaciones estadísticas fueron realizadas. El grado de

correspondencia entre las mediciones de AOL-ecog y el área de ojo de lomo real (AOL-

real) fue determinado mediante el análisis de Bland-Altman (Bland y Altman 1986).

Ecuaciones de regresión lineal entre AOL-ecog, AOL-real, PCC, PCF, PCCF, PCCP y

PTCA fueron realizadas con ayuda de los procedimientos PROC REG y STEPWISE de

SAS (2001).

El número de animales a evaluar fue determinado de acuerdo con la siguiente expresión

matemática (Morris 1999):

N = (Z2 * p*q)/e2, donde:

N= número de animales a ser muestreado

Z= Valor de Z para un nivel de confianza del 95% (Z=1.96)

p= Valor estimado de la proporción (p=0.4)

Page 76: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

76

q= Valor estimado de la proporción (q=1-p)

e= error máximo permitido (e=18%)

Resultados

Una relación lineal entre las variables AOL-real y AOL-ecog fue establecida para estimar

el área del ojo del lomo de los animales a través de las medidas con ultrasonido. La

ecuación que establece esta relación fue:

Y= 0.9475X + 0.1461, R²=0.94 (P<0.001) Donde: Y = AOL-real X = AOL-ecog

Un alto coeficiente de determinación fue obtenido (94%) lo que permite suponer que a

través de mediciones con ultrasonido es posible predecir el AOL-real. Sin embrago,

considerando que los análisis de regresión y correlación son medidas del grado de relación

y no de concordancia (Posada et al 2011), una prueba de intercambiabilidad (Bland-

Altman) entre los métodos fue realizada. En la Figura 1, se relacionan el promedio de

medidas pareadas (eje X) contra sus diferencias (eje Y). La pendiente de la ecuación de

regresión (-0.026) fue no significativa (P>0.6) indicando que no existe discrepancia entre

las metodologías empleadas y que el ultrasonido se constituye en un método preciso para

predecir el AOL-real.

Page 77: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

77

Figura 1. Análisis de Bland-Altman para los promedios y las diferencias entre el método

directo (AOL real) y el método indirecto (AOL ecog).

Las medias y desviaciones estándar del PVF, LC, PP y AOL-ecog en 28 machos Holstein

enteros se muestran en la Tabla 2.

Tabla 2. Promedio, desviaciones estándar y valores mínimos y máximos de los caracteres

de machos Holstein enteros (n=28).

Carácter# Promedio DE Mínimo Máximo

PVF, kg 301.9 47.9 227.5 410.0

LC, cm 139.4 6.2 127.0 151.0

PP, cm 87.9 6.1 75.0 97.0

AOL-ecog, cm2 29.4 5.4 26.9 38.7

# PVF= peso vivo al ingresar al frigorífico; LC= longitud de la canal; PP= perímetro de pierna;

AOL-ecog= área ojo del lomo medido por ultrasonografía

Los valores del PCC, el RCC, PCF, RCF, PTCA, PCCF y PCCP de los 28 machos Holstein

enteros son mostrados en la Tabla 3.

Page 78: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

78

Tabla 3. Promedio, desviaciones estándar valores mínimos y máximos de los

caracteres de la composición de la canal de 28 machos Holstein enteros.

Carácter# Valor promedio DE Mínimo Máximo

PCC, kg 156.4 26.2 114.5 218.8

RCC, % 52.0 1.6 48.6 54.1

PCF, kg 152.8 25.8 110.2 214.0

RCF, % 51.0 1.6 47.0 53.8

PTCA, kg 101.2 16.7 71.4 139.9

PCCF, kg 9.6 1.9 6.6 14.2

PCCP, kg 27.9 4.9 19.0 39.6

# PCC= peso de la canal caliente; RCC= rendimiento en canal caliente; PCF= peso de la

canal fría; RCF= rendimiento de la canal fría; PTCA= peso total de carne aprovechable;

PCCF= peso de los cortes de carnes finas; PCCP= peso de los cortes de carnes de primera;

DE= desviación estándar

Correlaciones positivas altamente significativas (P>0.01) entre las variables AOL-ecog,

LC, PP, PCC, PCF, PCCF PCCP y PTCA fueron encontradas (Tabla 4). Este alto grado de

asociación entre variables indica que el AOL-ecog, LC y PP pueden ser utilizadas para

construir modelos de predicción de los rendimientos y características de la canal.

Tabla 4. Correlaciones lineales entre AOL-ecog, LC y PP con las características de

composición de la canal PCC, PCF, PCCF, PCCP, PTCA

Medida# PCC PCF PCCF PCCP PTCA

AOL-ecog 0.74* 0.74* 0.72* 0.75* 0.73*

LC 0.84* 0.84* 0.80* 0.82* 0.87*

PP 0.70* 0.71* 0.68* 0.71* 0.75*

* Correlación significativa P<0.001 #AOL-ecog= área ojo del lomo medido por

ultrasonografía, LC= longitud de la canal; PP= perímetro de pierna; PCC= peso de la

canal caliente; PCF= peso de la canal fría; PCCF= peso de los cortes de carnes finas;

PCCP= peso de los cortes de carnes de primera; PTCA= peso total de carne

Page 79: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

79

aprovechable

Las variables más fuertemente correlacionados fueron el LC con PCC, PCF y PTCA (r =

0.84, 0.84 y 0.87 respectivamente), mientras que los menos correlacionados fueron PP con

PCCF y PCC (r=0.68 y 0.70 respectivamente).

Las medidas de AOL-ecog fueron utilizadas para construir modelos lineales capaces de

predecir el PCC, PCF, PCCF, PCCP y PTCA a partir de la medición con ultrasonido. Los

coeficientes de determinación (R2) de las ecuaciones encontradas variaron entre 0.52 y

0.57, indicando que más del 43% de la variación en el peso de la canal y su contenido de

carnes finas y de primera es influenciada por otros factores diferentes al área del ojo del

lomo (Tabla 5).

Tabla 5. Modelos de regresión lineal, empleando como variable independiente mediciones

del AOL-ecog para predecir las características de la canal de machos Holstein.

Carácter# Intercepto (EE) AOL-ecog (EE) LC PP R2

PCC 52.9 (18.3) 3.5 (0.6) -- -- 0.55

PCF 51.1 (18.4) 3.5 (0.6) -- -- 0.55

PCCF 1.9 (1.4) 0.3 (0.1) -- -- 0.52

PCCP 8.2 (3.4) 0.7 (0.1) -- -- 0.57

PTCA 35.9 (12.15) 2.2 (0.4) -- -- 0.53

#PCC= peso de la canal caliente; PCF= peso de la canal fría; PCCF= peso de los cortes

de carnes finas; PCCP= peso de los cortes de carnes de primera; PTCA= peso total de

carne aprovechable; AOL-ecog = área ojo del lomo medido por ultrasonografía; LC=

longitud de la canal; PP= perímetro de pierna; R2= coeficiente de determinación; EE=

Error estándar

Para mejorar la capacidad de predicción, nuevas variables fueron adicionadas a los

modelos. Las variables escogidas fueron LC y PP dada su alta correlación con las

mediciones realizadas sobre la canal. Un análisis preliminar mostró que el peso de la

inclusión de la variable PP dentro del modelo, no mejoró su capacidad de predicción, razón

Page 80: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

80

por la cual fue retirada de la ecuación.

En la Tabla 6, se describen los interceptos y los coeficientes de regresión asociados con el

AOL-ecog y LC para las variables PCC, PCF, PCCF, PCCP y PTCA. La inclusión de la

variable LC mejoró sustancialmente los coeficientes de determinación de las ecuaciones,

los cuales fluctuaron entre 0.78 y 0.86. Los coeficientes de determinación estimados

evidencian la importancia del área de ojo de lomo y la longitud de la canal como medidas

de predicción del peso de la canal y su rendimiento en carne.

.

Tabla 6. Modelos de regresión lineal utilizando las mediciones ecográficas de AOL y

las mediciones in vivo.

Carácter# Intercepto (EE) AOL-ecog (EE) LC (EE) PP R2

PCC -272.1 (50.7) 1.9 (0.4) 2.7 (0.4) -- 0.84

PCF -266.5 (50.7) 1.9 (0.5) 2.6 (0.4) -- 0.84

PCCF -20.6 (4.5) 0.1 (0.1) 0.2 (0.1) -- 0.78

PCCP -47.6 (10.2) 0.4 (0.1) 0.5 (0.1) -- 0.81

PTCA -186.9 (29.5) 1.1 (0.3) 1.8 (0.2) -- 0.86

#PCC= peso de la canal caliente; PCF= peso de la canal fría; PCCF= peso de los

cortes de carnes finas; PCCP= peso de los cortes de carnes de primera; PTCA= peso

total de carne aprovechable; AOL-ecog = área ojo del lomo medido por

ultrasonografía; LC= longitud de la canal; PP= perímetro de pierna; R2= coeficiente

de determinación; EE= Error estándar

Discusión

Desde el punto de vista productivo, interesa que el animal una vez faenado (canal),

contenga una proporción importante de carne comercializable, la que cuantitativamente

ocupe una mayor proporción, en relación al tejido adiposo y óseo, pues ello le dará el valor

Page 81: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

81

comercial máximo. Este valor comercial debe estar dado principalmente por el peso de la

canal, la composición de sus tejidos y su distribución (Teira et al., 2006).De acuerdo con la

prueba Bland-Altman (Figura 1), la no significancia estadística de la pendiente indica que

la discrepancia entre AOL obtenida por el método medición real (AOL-real) y el por el

método de medición por ultrasonografía (AOL-ecog) se mantuvo constante en todo el rango

o intervalo de la distribución, por lo que se puede concluir que ambos métodos son

intercambiables (Fernández et al 2000, Teira et al., 2006).

El RCC y RCF de los machos Holstein en este estudio fueron de 52 y 51%,

respectivamente. Es importante anotar que el peso vivo del animal tiene gran influencia

sobre el rendimiento en canal. Preston y Willis (1982) afirman que el rendimiento aumenta

con la ganancia de peso y el grado de acabamiento del animal. De esta manera, diferencias

en el peso vivo deben ser consideradas en la comparación de animales de diferentes pesos,

razas y condiciones de producción. Los valores encontrados en este trabajo, están acordes

con los valores reportados en la literatura para vacunos. Macitelli et al (2007) evaluando 40

machos Holstein x Cebú con 30 meses de edad y un peso medio de 371 kg, alimentados

con diferentes fuentes de proteína y forraje, encontraron rendimientos que variaron entre

50.2 y 51.8%. Riaño y Sierra (2008) evaluaron el rendimiento en canal, carne, hueso y

grasa de cruces comerciales bovinos en Colombia (n=384) y encontraron que para animales

de sangre Bos indicus los RCC y RCF fueron 58.8 y 57.3%, respectivamente. Por otra

parte, estos mismos autores reportan que los RCC y RCF para animales de sangre Bos

taurustipo carncero fueron 58.5 y 57.5% , respectivamente. Gorrachategui (1997), reporta

RCF de 53 a 57.8 % para novillos de razas lecheras con pesos que variaron entre 430 y 510

kg, respectivamente.

La relación de RCF con respecto a RCC en este estudio fue de 98.1% y coincide

exactamente con la información reportada por Gorrachategui (1997) quien reporta un 98%

para Bos taurus en España. Orozco et al (2010) reportan 96.4% para novillos cebuinos (Bos

indicus) en Colombia.

La longitud de la canal y el perímetro de pierna son medidas del desarrollo óseo

influenciado por la tasa de crecimiento, en tanto que el área del musculo Longissimus dorsi

Page 82: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

82

es reflejo del desarrollo muscular y corporal de los animales (Velásquez y Álvarez 2004).

Es por esta razón que estas variables mantienen una fuerte asociación lineal con los pesos

de la canal y rendimiento en carne (Tabla 4).

El área del ojo del lomo tiene su mayor correlación (r= 0.75) con el peso de cortes de

primera, indicando que animales con mayores valores de AOL-ecog presentan mayor peso

de cortes de primera calidad, por lo cual, este es un factor a tener en cuenta en los

programas de mejoramiento genético tendientes a incrementar el grado carnicero de los

animales (Greiner 2003; Crews y Kemp 2002). La correlación de AOL-ecog con PCCF y

PCCP obtenidos en este estudio son superiores a los reportados por Tait et al (2005)

quienes trabajaron con toros y novillos Angus y sus cruces y encontraron una correlación

de 0.62 para los mismos cortes.

Los coeficientes de correlación entre LC y AOL-ecog con PCC, PCF, PCCF y PTCA son

similares a los presentados por Orozco et al (2010) y Walder et al (1992) quienes trabajaron

con novillos cebú y brangus respectivamente. El largo de la canal está fuertemente

relacionado con el total de carne aprovechable (r=0.87), ya que en canales más largas se

observa un porcentaje ligeramente superior de los cuarto traseros, los cuales hacen un

aporte importante al rendimiento carnicero (Reiling et al 1992).

La ecuación de regresión entre AOL-real y AOL-ecog presentó un alto coeficiente de

determinación (R2= 0.94), lo cual es un indicativo de que las medidas realizadas con

ultrasonido son una valiosa herramienta de predicción del rendimiento en carne.

Confirmando este hecho, el análisis de Bland Altman, permitió verificar que la medición

real del área de ojo de lomo (AOL-real) puede ser predicha con alto grado de exactitud a

partir del AOL-ecog. Es necesario tener en consideración que en áreas de ojo de lomo

menores a 71 cm2 es común sobreestimar las AOL-reales a partir de las mediciones por

ultrasonido (Greiner et al 2003).

Los cálculos de predicción en este estudio indican que los modelos de ecuaciones donde se

incluye solamente mediciones con ultrasonido (AOL-ecog), no tienen una buena capacidad

de predicción de la composición de la canal, puesto que, los coeficientes de determinación

Page 83: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

83

(R2) encontrados variaron entre 52 y 57% (Tabla 4). Esta información difiere de Blanco et

al (2008) quienes reportaron para las razas Holstein y Braunvieh predicciones para PCC y

PCF a partir de mediciones ultrasonograficas un R2 del 74%. Cuando se incluyeron las

mediciones corporales in vivo en el modelo de regresión (LC y PP) el poder de predicción

mejoró significativamente (R2 = 78 a 86%) (Tabla 5). Esta información concuerda con

Walder et al (1992) quienes afirman que al incluir variables medibles ante mortem como es

el caso del peso vivo, es posible aumentar el R2 en un 2%. Hamlim et al (1995) por su

parte, mencionan haber encontrado un aumento mínimo del R2 del 5% en comparación con

los modelos donde se incluían solo las mediciones ecográficas.

La precisión de las mediciones de AOL con ultrasonografía varia en función de la calidad y

potencia del ecógrafo, la experiencia del operario y el espesor del punto a medir (Demo et

al, 1993), todos estos factores unidos al número de observaciones pueden influenciar los

resultados estadísticos (Hamlin et al 1995).

Conclusiones

La medición por ultrasonografía del área de ojo de lomo mostró ser un método con gran

exactitud para determinar in vivo el área real del ojo del musculo Longissimus dorsi en

vacunos.

Coeficientes de determinación superiores al 78% indican que el AOL-ecog combinada con

la longitud de la canal en modelos de regresión permite predecir los rendimientos y

producción de carne en machos Holstein.

Agradecimientos

Al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de la República de Colombia, a

COLANTA y a la estrategia de sostenibilidad 2011 – 2012 de la Vicerectoria de

Investigaciones de la Universidad de Antioquia por la financiación de este trabajo. Este

artículo hace parte del proyecto de grado de doctorado en Ciencias Animales de la

Universidad de Antioquia del primer autor.

Page 84: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

84

Referencias

Amador L, Palacios A y Maldonado M 1995 Sistema ICTA de clasificación de canales y

cortes de carne bovina. Cartilla guía. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ICTA-

UN, SENA, IlCA, FEDEFONOOS (Eds.) Bogotá, Colombia. p.34

Blanco N, Huba J, Hetényi L y Oravcová A 2008 Estimación in vivo de la composición de

la canal en bovinos utilizando mediciones Ultrasonograficas. Universitas 1:58-63,

disponible en: http://www.unanleon.edu.ni/universitas/pdf/2do/Arto8vol2.pdf

Bland J M and Altman D G 1986 Statistical methods for assessing agreement between two

methods of clinical measurement. The lancet 1: 307 – 310, disponible en:

http://www.barakatkns.com/files/att/ba.pdf

Brito G, Soares de Lima J M, San Julián R y Monossi F 2006 Métodos para predecir el

rendimiento carnicero de una canal vacuna. INIA 8:10-12, disponible en:

http://www.inia.org.uy/publicaciones/documentos/ara/ara_209.pdf

Crews D H and Kemp R A 2002 Genetic evaluation of carcass yield using ultrasound

measures on young replacement beef cattle. Journal of Animal Science 80: 1809-1818,

disponible en: http://www.journalofanimalscience.org/content/80/7/1809.full.pdf

Demo P, Krška P, Poltársky J and Borecký A 1993 The use of an echocamera for in vivo

prediction of some carcass characteristics in pig. Živoc 38: 645 - 654.

Fernández J A, Álvarez J A y Williams L 2000 Áreas musculares del muslo y la pierna

estimadas por antropometría y tomografía axial computadorizada en varones adultos.

Revista Cubana de Alimentación y Nutrición 14: 109-113

Gorrachategui M 1997 Influencia de la nutrición y otros factores en el rendimiento de la

canal en ternero . XIII curso de especialización FEDNA. En linea, consultado 10 de enero

de 2012, disponible en: http://www1.etsia.upm.es/Gorrachategui/capitulos/97CAP_VI.pdf

Greiner S P Rouse G H, Wilson D E, Cundiff L V and Wheeler T L 2003 The relationship

Page 85: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

85

between ultrasound measurements and carcass fat thickness and longissimus muscle area in

beef cattle. Journal of Animal Science 81: 676-682, disponible en:

http://www.journalofanimalscience.org/content/81/3/676.full.pdf

Hamlin K E, Green R D, Perkins T L, Cundiff L V and Miller M F 1995 Real - time

ultrasonic measurement of fat thickness and longissimus muscule area: Description of age

and weight effects. Journal of Animal Science 73: 1713 – 1724, disponible en:

http://www.journalofanimalscience.org/content/73/6/1713.full.pdf

Macitelli F, Berchielli T T, da Silva J, da Silveira R e Carrilho R 2007 Desempenho e

rendimento de carcaça de bovinos mestiços alimentados com diferentes volumosos e fontes

protéicas. Revista Brasileira de Zootecnia. 36: 1917 – 1926, disponible en:

http://www.scielo.br/pdf/rbz/v36n6/a28v36n6.pdf

Martin T G, Alenda R y Cabrero M 1993 Predicción de la composición de la canal en razas

de ganado vacuno Rubia Gallega y Asturiana. II. Por simples medidas en la canal.

Investigación Agraria 8: 65 – 73

Morris T R 1999 Experimental Design and Analysis in Animal Sciences. CABI,

Wallingford, Oxon, U.K.

Orozco J A, Berrío S y Barahona R 2010 Uso de la ultrasonografía en tiempo real para la

estimación de la deposición de grasa y rendimientos de canales bovinas cebuinos

provenientes de diferentes fincas de Colombia. Revista CES Medicina Veterinaria y

Zootecnia 5 : 36-44, disponible en:

http://www.revistamvzces.com/revistas/vol5no1/Articulo_3.pdf

Posada S L, Noguera R R, Rodríguez N M y Borges A L 2011 Creatinine used as an

indicator of urinary excretion in Nelore cattle. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

25: 56 – 63, disponible en: http://rccp.udea.edu.co/index.php/ojs/article/viewFile/760/781

Preston T R and Willis M B 1982 Intensive beef production. 2.ed. Oxford: Pergammon,

527p

Page 86: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

86

Reiling B A, Rouse G H and Duello D A 1992 Predicting percentage of retail yield from

carcass measurements, the yield equation and closely trimmed boxed beef weights. Journal

of Animal Science. 70:2151-2158, disponble en:

http://www.journalofanimalscience.org/content/70/7/2151.full.pdf

Riaño A y Sierrra C 2008 Evaluación del comportamiento de los rendimientos en canal

carne, hueso y grasa de los cruces comerciales bovinos participantes en los concursos de

ganado cebado realizados en Colombia. Revista Ciencia Animal 1: 37 – 50

SAS 2001 SAS Institute Inc., SAS/STAT; Software Version 9.00 Cary, NC, USA

Tait J R, Wilson D E and Rouse G H 2005 Prediction of retail product and trimmable fat

yields from the four primal cuts in beef cattle using ultrasound or carcass data. Journal of

Animal Science 83:1353-1360.

Teira G, Perlo F, Bonato P and Tisocco O 2006 Calidad de carnes bovinas. Aspectos

nutritivos y organolépticos relacionados con sistemas de alimentación y prácticas de

elaboración. Ciencia, Docencia y Tecnología 33: 173-193.

Velásquez J y Álvarez L 2004 Relación de medidas bovinométricas y de composición

corporal in vivo con el peso de la canal en novillos Brahman en el Valle del Sinú. Revista

Acta Agronómica. [en linea]. 2004 [fecha de acceso: 15 de mayo de 2013], disponible en:

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/viewFile/100/216

Waldner D N, Dikeman M E, Schalles R R, Olson W G, Houghton P L, Unruh J A and

Corah L R 1992 Validation of Real - time Ultrasound technology for Predicting Fat

thicknesses, Longissimus Muscle Areas and Composition of brangus bulls from 4 Months

to 2 Years of Age. Journal of Animal Science 70: 3044 – 3054, disponible en:

http://www.journalofanimalscience.org/content/70/10/3044.full.pdf

Page 87: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

87

CAPÍTULO 5. ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE CARNE DE TOROS JÓVENES

HOLSTEIN DURANTE LA MADURACIÓN AL VACÍO

Resumen

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la maduración de la carne al vacío en los

días 3, 7 y 14 sobre el color y análisis sensorial de carne bovina procedente de toros jóvenes

Holstein alimentados en pastoreo.Materiales y métodos: Fueron utilizados 28 toros jóvenes

de raza Holstein, con peso vivo promedio de 203.8 ± 37.5 kg. Los animales permanecieron

en pastoreo rotacional de kikuyo y fueron suplementados con 1 kg de materia seca de

concentrado comercial (CC) o ensilaje de grano reconstituido de maíz y trigo con urea (MU

y TU) y sin urea(M y T) hasta alcanzar un peso promedio de 301.9 kg ± 47.9 kg. Luego del

sacrificio, se tomaron muestras del músculo L. dorsi, se empacaron al vacío y fueron

muestreadas a los 3,7 y 14 días. Se evaluó el color (L*, a*, b* Ho, C*) a través del tiempo y

se hizo análisis sensorial de una muestra de cada tratamiento. Resultados: No se

presentaron diferencias significativas para la característica L* del L. dorsi entre

tratamientos, ni entre días de medición. Para el índice de amarillo (b*) se encontraron

diferencias significativas en el día 14, siendo mayor el tratamiento MU (p< 0.05) que los

tratamientos M y T. Así mismo, el tratamiento MU presentó una variación entre los días de

maduración al vacío (p< 0.05), aumentando el valor desde el día 3 al 14. En el panel

sensorial las muestras de los tratamientos CC y MU presentaron la mayor aceptación ya que

obtuvieron una calificación de 100%, mientras que los tratamientos T y TU presentaron

rechazo, obteniendo una aceptación tan sólo de 20 y 40%.Conclusión: La maduración al

vacío de la carne de toros jóvenes Holstein mantenidos en pastoreo y suplementados con

alimento balanceado (CC) y con ensilajes de grano reconstituido de maíz y trigo (M, T y

TU) no presenta variaciones en cuanto a colorimetría excepto el tratamiento MU, que

presenta un aumento a través de los días de maduración del índice de amarillo (b*) lo cual

es positivo para la calidad de la carne.

Page 88: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

88

Introducción

El engorde de toros jóvenes Holstein para producción de carne en Colombia no es común y

por esto mismo no ha sido objeto de investigación. Mientras que en países como Estados

Unidos son un importante segmento de la industria de la carne donde esta raza representa el

8% del ganado cebado para sacrificio (Schaefer, 2005). De igual manera, los toros jóvenes

Holstein son subvalorados por sus bajos porcentajes de cobertura y menores áreas de ojo de

lomo (Rust and Abney, 2005).

La calidad de la carne es parte fundamental de la decisión de compra de la carne bovina,

esta calidad está dada por la terneza y por el color, ya que los consumidores juzgan la

aceptabilidad de un producto por la apariencia. Sin embargo, es bien sabido que el color de

la carne está dado por la fisiología del músculo, resultando en diferentes tipos de fibras

musculares y funciones metabolicas , así cada musculo tiene una química postmortem

particular y estabilidad del color cuando es expuesto al oxígeno atmosferico . Por estas

razones la industria almacena en atmosferas modificadas y al vacío las carnes frescas , con

el fin de ofrecer al comprador un producto características organolépticas más deseables .

De acuerdo con lo anterior , se evidencia la necesidad de mas investigacion para establecer

las relaciones entre factores intrinsecos particulares de las canales , los cortes comerciales ,

el musculo, el empacado y la estabilidad del color (Pasachoa, 2010)

En la calidad de la carne influyen el tiempo de conservación ya que puede provocar entre

otras, cambios en el color (Chasco et al, 1995), cambios en la capacidad de retención de

agua (Boakye y Mittal, 1993) y en la dureza (Carballo et al 2002). El tiempo de

almacenamiento y el método de conservación son los factores más determinantes para el

mantenimiento de la calidad de la carne (Bohme, 1986).

De los métodos de almacenamiento, el empacado al vacío es el que presenta mejores

ventajas frente a otros métodos (Taylor, 1985) como optimización del espacio en

refrigeración, transporte y almacenamiento; mejora la terneza ya que continúa la

maduración evitando la deshidratación, y por supuesto aumenta su vida útil si se mantiene a

Page 89: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

89

bajas temperaturas (Parry, 1993). La reducción de oxígeno en el empaque al vacío también

previene o evita la oxidación de lípidos (Rojas y Brewer, 2008)

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la maduración de la carne al vacío en los

días 3, 7 y 14 sobre la terneza, el color y análisis sensorial de carne bovina procedente de

toros jóvenes Holstein alimentados en pastoreo.

Materiales y métodos

Localización

El beneficio y desposte de los animales se realizó la planta FRIGOCOLANTA, ubicada en

el municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia.

Animales y manejo: los datos utilizados en el presente estudio provienen de un lote de 28

toros jóvenes Holstein, nacidos durante el año 2009. Los animales fueron beneficiados con

un promedio de 635 días de vida (21.1 meses).

Tratamientos

La dieta estuvo constituida por pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum) como alimento

principal y y suplementados con 1 Kg /día de MS de alimento balanceado (CC) ó ensilaje

de grano reconstituido de maíz (M), ó de maíz con úrea (MU), ó de trigo (T) ó de trigo con

úrea (TU).Este alimento fue suministrado individualmente en comedero plástico, uno por

cada animal directamente en el potrero y con la verificación de un operario. La información

química – bromatológica de estos alimentos se describe en la Tabla 1. Además recibieron

agua y sal mineralizada a voluntad. La rotación y el tamaño de los potreros se programaron

para garantizar un intervalo entre pastoreos de 45 días y un período de ocupación de

máximo 3 días por potrero, respectivamente.

Tabla 1. Composición química - bromatológica de los alimentos utilizados en la dieta de

los animales (% M.S)1

%2 Kikuyo

Ensilaje

de maíz

Ensilaje de

maíz con

urea

Ensilaje

de trigo

Ensilaje de

trigo con

urea

Concentrado

comercial

Page 90: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

90

MS 16,60 62,50 62,11 55,22 53,99 88,2

PB 14,03 8,47 14,42 11,03 19,9 15,58

CEN 8,68 1,71 1,71 1,67 1,69 8,71

FDN 65,10 9,00 9,00 9,60 9,60 7,64

FDA 34,50 3,90 3,90 4,40 4,35 3,45

EB(Kcal/Kg MS) 4437 4465 4465 4427 4427 4473 1Adicionalmente sal mineralizada (valores en base fresca): 5% agua, 9% calcio, 4% fósforo, 55% cloruro de sodio, 0.5%

magnesio, 6% azufre, 0.005% cobalto, 0.3% cobre, 0.015% yodo, 0.0075% selenio, 0.7% zinc, 0.04%,flúor (máx)

2Valores expresados con base en la materia seca. MS= materia seca, PB= proteína bruta, CEN= cenizas, FDN= fibra

detergente neutra, FDA= fibra detergente ácida, EB= energía bruta

Variables evaluadas

A las 24 horas del sacrificio, se extrajo un trozo de lomo (longissimus dorsi) de cada animal

comprendido entre las costillas 10ª y 13ª de la media canal izquierda, de este corte se

extrajeron tres cortes de 2.5 cm de grosor los cuales fueron empacados al vacío

individualmente y refrigerados a una temperatura de 0 ± 2º C y analizados a 3, 7, 14 días de

maduración. Lo anterior fue realizado en las instalaciones del laboratorio de carnes de la

Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín en enero de 2011.

Los análisis realizados fueron el color del músculo L. dorsi, este se midió mediante

colorimetría utilizando un colorímetro MINOLTA CR 300 siguiendo el sistema CIE:

luminosidad (L*), índice de rojo (a*), índice de amarillo (b*) (CIE, 1976). También se

calculó el tono (Ho) y el croma (C*) a partir de a* y b* [H

o = arctg(b*/a*); C* = ((a*)

2 +

(b*)2)1/2

] de acuerdo con Wiszecki y Stiles (1967). Antes de medir el color en los cortes de

carne se dejaron oxigenar las muestras una hora (Insausti et al, 1999). Por otro lado, se

realizó un análisis sensorial descriptivo en el laboratorio de análisis sensorial de la

Fundación INTAL (Instituto de Ciencia y Tecnología Alimentaria) ubicada en la ciudad de

Medellín. En este análisis se utilizó una muestra de 500 gr de carne obtenida del músculo L.

dorsi de cada tratamiento y fueron evaluadas por seis (6) jueces entrenados. El tipo de

prueba fue ―Escala de respuesta cuantitativa‖, donde se evaluaron las características

sensoriales de color en cocido, olor/aroma característico, olor/aroma objetable, sabor ácido,

sabor amargo, sabor dulce, sabor cárnico característico, sabor objetable, dureza,

masticabilidad y calidad general de las muestras de carne. En la metodología, previamente

Page 91: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

91

fueron escogidos los descriptores sensoriales para la evaluación en el producto y este fue

calificado en una escala de intensidad de siete (7) puntos, donde: 0 = ausente; 1 y 2 = leve;

3 = media-baja; 4 = media; 5 = media-alta; 6 y 7 = intenso.

Análisis estadístico: Los datos obtenidos de las mediciones de los días 3, 7 y 14 días se

analizaron utilizando procedimientos de análisis de varianza para medidas repetidas

utilizando la sentencia REPEATED del procedimiento MIXED (SAS 2000) la cual controla

la estructura de covarianzas de los errores residuales.

El modelo utilizado fue: Yij = µ + TMi + Eij

Donde: Yij se refiere a la observación del animal j y del tratamiento i para cada una de las

variables dependientes (L*, a*, b* Ho, C*), µ es la media general; TMi es el efecto fijo

debido al tiempo de maduración al vacío; y Eij es el efecto residual aleatorio asociado con

la observación ij. La medias fueron comparadas mediante la prueba de Tukey con

encontrando diferencias estadísticas con p< 0.05.

Para el análisis sensorial no se realizó análisis estadístico, ya que sólo se evaluó una

muestra de cada tratamiento y se realizó entonces, una descripción de los resultados

obtenidos.

Resultados

Colorimetría

En la tabla 2 se muestran las características de color del músculo L. dorsi evaluadas en 28

toros jóvenes Holstein sometidos a cinco diferentes tratamientos. No se presentaron

diferencias significativas para la característica L* del L. dorsi entre tratamientos, ni entre

días de medición. El promedio para este índice para los días 3, 7 y 14 fue de 35.9, 36.6 y

38.2 respectivamente.

Page 92: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

92

Tabla 2. Efecto del tiempo de maduración al vacío sobre las características de Luminosidad

(L*), índice de Rojo (a*), índice de Amarillo (b*), Tono (Ho) , Croma (C*), del músculo L.

dorsi.de 28 toros jóvenes Holstein sometidos a cinco tratamientos.

Luminosidad (L*)

Tratamiento Dia 3 Dia 7 Dia 14 EE*

CC (n=6) 36,79 35,85 37,68 1,21

M (n=5) 36,97 36,23 36,87 1,33

MU (n=6) 36,98 38,33 40,23 1,21

T (n=6) 34,67 36,23 37,61 1,21

TU (n=5) 34,94 36,4 38,71 1,33

Índice de rojo (a*)

CC 8,50 a 8,87 9,29 0,45

M 8,54 a 8,14 8,34 0,5

MU 8,60 a 8,78 9,66 0,45

T 7,65 ab 7,92 8,4 0,45

TU 7,04 b 7,83 8,34 0,5

Índice de amarillo (b*) CC 8,37 8,66 9,30ab 0,41

M 8,39 8 8,36b 0,45

MU 8,41 B 8,90 AB 10,03 a,A 0,41

T 7,46 7,81 8,42b 0,41

TU 7,49 7,95 9,01ab 0,45

Tono (Ho) CC 44,56 43,64 45,12 1,9

M 44,41 38,17 44,89 2,08

MU 44,26 45,41 46,37 1,9

T 44,88 44,48 45,84 1,9

TU 46,62 37,15 46,99 2,08

Croma (C*) CC 11,95 12,27 13,17 ab 0,51

M 11,99 11,44 11,86 b 0,55

MU 12,05 12,51 13,94 a 0,51

T 10,74 11,17 11,95 b 0,51

TU 10,33 11,21 12,32 ab 0,55

aLetras minúsculas diferentes en una misma columna indican diferencias estadísticamente significativas entre

medias (p<0.05). La prueba de comparación de medias fue Tukey. Letras mayúsculas diferentes en una fila

indican diferencias estadísticamente significativas entre medias (p<0.05). La prueba de comparación de medias

fue Tukey. *EE= Error estándar

Los menores índices de rojo se encontraron al día 3 en los tratamientos TU y T,

mostrándose estadísticamente diferentes de los restantes tratamientos (p< 0.05). Para los

Page 93: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

93

días 7 y 14 no se encontraron diferencias significativas (p>0.05) entre tratamientos. No

hubo variación estadística (p>0.05) para éste índice entre los días 3, 7 y 14.

Para el índice de amarillo (b*) se encontraron diferencias significativas en el día 14, siendo

mayor el tratamiento MU (p< 0.05) que los tratamientos M y T. Así mismo, el tratamiento

MU presentó una variación entre los días de maduración al vacío (p< 0.05), aumentando el

valor desde el día 3 al 14. El menor valor para b* lo presentaron los tratamientos M y T

siendo diferentes a (p< 0.05) al tratamiento MU. Los tratamientos CC, MU y TU son

iguales solo ser registran diferencias numéricas.

Para la característica de Tono no se encontraron diferencias entre tratamientos ni entre días

de medición. Pero igual, que los caracteres anteriores presentó un aumento numérico desde

el día 3 al 14. Para esta característica solo se encontraron diferencias entre tratamientos en

el día 14 de medición. El tratamiento MU presentó un valor mayor (p< 0.05) que los

tratamientos M y T, y fue similar a los tratamientos CC y TU (p>0.05). Durante los días de

maduración al vacío no se presentaron diferencias (p>0.05).

Para la característica Croma el tratamiento MU fue mayor significativamente (p< 0.05) en 2

unidades a los tratamientos M y T, y fue similar (p>0.05) a los tratamientos CC y TU. La

característica Croma (p>0.05) no varió su puntuación durante los días de medición.

Análisis sensorial

En la tabla 3 se encuentran los datos promedio de los descriptores obtenidos a partir del

análisis sensorial descriptivo de las muestras de carne de toros jóventesHolstein.

Tabla 3. Calificaciones de intensidades en los descriptores sensoriales de las muestras de

carne de múculo L. dorsi de Holstein según tratamiento.

Tratamiento

Color

en

cocido*

Olor /aroma

característico

Olor /

aroma

objetable

Sabor

cárnico

característico

Sabor

objetable Dureza Masticabilidad Jugosidad

CC 4,4 4,6 0 4,6 0 3,6 3,2 3,6

M 3,6 4,4 0,4 4,6 0 4 3,6 2,8

MU 5 4,2 0 4,6 0 3,4 3,4 3,2

Page 94: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

94

T 4 4,2 0 3 1,4 4 4 2,8

TU 4 4,6 0 4,2 0 4,2 4,2 2,8

Promedio 4,2 4,4 0,08 4,2 0,28 3,84 3,68 3,04

Desv.

Estándar 0,53 0,20 0,18 0,69 0,63 0,33 0,41 0,36

*Los descriptores se califican en una escala no estructurada que va 0 = ausente; 1 y 2 = leve; 3 = media-baja;

4 = media; 5 = media-alta; 6 y 7 = intenso.

La muestra M presentó color con menor intensidad y MU la mayor intensidad. Para

color/aroma característico CC y TU presentaron mayor intensidad y las menores fueron

para MU y T. No se presentó el descriptor olor/aroma objetable en las muestras con

excepción de M con intensidad leve. CC, M y MU presentaron el mayor sabor cárnico

característico y el menor fue para T. El descriptor sabor objetable solo fue percibido para la

muestra del tratamiento T. CC presentó la menor calificación en cuanto a dureza y TU tuvo

el mayor valor. De igual manera, CC presentó la menor calificación en cuanto a

masticabilidad y TU tuvo el mayor valor. Por último, CC presentó el mayor valor para

jugosidad, mientras que M, T y TU presentaron el menor valor.

Los evaluadores comentaron que la muestra del tratamiento CC presenta notas de sabor

leve metálico, M presenta leves notas de sabor dulce, T presenta textura dura y fibrosa y

notas de sabor ácido y leves notas de sabor extraño (1,4 ) (Tabla 3), así mismo, T presenta

una textura dura.

Luego de obtener las intensidades en los descriptores los jueces procedieron a valorar en

porcentaje (%) la calidad general del producto, la cual se observa en la tabla 4.

Tabla 4. Calidad general de las muestras de carne de toros jóvenes Holstein enteros.

Tratamiento Alta % Media % Baja %

CC 100 0 0

M 60 40 0

MU 60 40 0

T 0 60 40

Page 95: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

95

TU 0 80 20

Por último, luego de analizar la información anterior se juzga las muestras según su

porcentaje de aceptación o rechazo y esta información se observa en la tabal 5.

Tabla 5. Porcentajes de aceptación o rechazo de las muestras de carne de toros jóvenes

Holstein

Tratamiento Aceptación % Rechazo%

CC 100 0

M 80 20

MU 100 0

T 20 80

TU 40 60

Las muestras de los tratamientos CC y MU presentaron la mayor aceptación ya que

obtuvieron una calificación de 100%, mientras que los tratamientos T y TU presentaron

mayor rechazo, obteniendo una aceptación tan sólo de 20 y 40%.

Discusión

Colorimetría

Los valores para la característica luminosidad (L*) aumentan numéricamente a medida que

transcurren los días de maduración, a pesar de no presentar diferencias significativas, en

todos los tratamientos, con un leve descenso en el día 7 para los tratamientos CC y M, pero

aumentando al día 14. Este aumento es debido, según Feldhusen y Kuhne (1992), quienes

trabajaron con músculo L. dorsi en cerdos con glicólisis normal y acelerada evaluando

métodos de enfriamiento ultrarápidos, a que a medida que avanza el proceso de

maduración se da el fenómeno de fragmentación miofibrilar, permitiendo una mayor

penetración del oxígeno, formando mayor cantidad de oximioglobina y logrando así una

Page 96: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

96

carne mas clara. Éste mismo aumento lo encontraron Boakye y Mittal (1996), teniendo

valores de L* en ascenso gradual en un experimento de maduración al vacío de 16 días.

Así mismo, Obuz et al., (2014)explica el incremento de los valores L* por una mayor

oxidación del pigmento a medida que pasan los días en maduración. Franco et al, (2008)

en un experimento tomando 5 músculos de novillos Holstein y en un tiempo de

maduración de 21 días, encontraron esta misma tendencia de ascenso gradual de la

característica L*.

Por otro lado, Sarriés (2006) asegura que valores similares a los encontrados en este

trabajo para la variable L* son explicados por la permanencia de los animales en pastoreo

lo que incrementa su metabolismo por la actividad física

Los valores de a* presentaron la misma tendencia de L*, b*, C* y Ho, todas las lecturas

(valores numéricos) aumentaron desde el día 3 hasta el día 14 (con excepción del

tratamiento M, que tuvo un menor valor el día 7 que el día 3). Los valores de a* en este

estudio fueron muy inferiores a los reportados por Franco et al, (2008) para novillos

Holstein de 2 años, quienes para los días 1, 7 y 14 de maduración presentan valores de 18,2,

22.3 y 23.5 respectivamente. Pero son muy similares a los reportados por CCEDR S.C.

(2009) en estudio realizado en el Estado de Guanajuato, México, quienes reportan un valor

promedio de 7,57. Según CCEDR S.C. (2009), en su estudio encontraron también valores

para el parametro a* en ganado comercial tipo carne de 8.31, lo que muestra que los valores

encontrados para Holstein (Tabla 2) son similares a los resultados de CCEDR, mostrando

una buena coloración de rojo para el ganado Holstein. El tratamiento TU en el día 3

presentó un menor valor (p<0.05) para a* (Tabla 2) y este parámetro indica que a mayores

valores hay mas color rojo y a menores valores presenta tendencia al color verde, lo que

indica que la madurez al vacío mejora su coloración de rojo, ya que en el día 7 y el 14 no

mostró diferencias con los otros tratamientos.

Por otro lado, hubo un aumento significativo del parámetro b* o tono de amarillo (p< 0.05)

para el tratamiento MU a través de los días de maduración, mientras que en los otros

tratamientos existió la misma tendencia pero no fue significativa. Resultando en una

característica deseable ya que según (CCEDR S.C., 2009) una buena calidad de la carne

Page 97: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

97

bovina presenta un tono ligeramente amarillento. De la misma manera, el valor de b* para

este estudio presentó valores inferiores a los reportados por Franco et al, (2008) quienes

para los días 1, 7 y 14 de maduración presentan valores de 11.8, 15 y 22.5 respectivamente.

Y estuvieron muy cercanos al valor promedio reportado por CCEDR S.C. (2009) que fue de

7,34 en novillos Holstein de 2 años.

Ya para el Tono (Ho) los valores en este estudio (44.18 en promedio de todos los

tratamientos) (Tabla 2) coinciden con el promedio reportado por CCEDR S.C. (2009) que

fue de 43.83 ± 1.38, mostrando una similitud de la característica Ho de Holstein con

novillos comerciales tipo carne. Comparando los valores del presente estudio con los datos

de Franco et al (2009) se observa que son menores, ya que estos autores presentan para los

días 1, 7 y 14 valores de 33.4, 33.5 y 40.6 respectivamente.El aumento de tono (en valores

numéricos mas no significativos) a través de los días de maduración está explicado por la

misma tendencia del color amarillento (b*) que también va en ascenso a medida que

aumentan los días de maduración al vacío (Franco et al, 2008).

La característica C* presentó una tendencia similar a a*, este comportamiento de estos dos

parámetros durante la maduración puede relacionarse con la disminución de la actividad

respiratoria de mitocondrias, aumentando el oxígeno disponible en la superficie,

aumentando así la formación de oximioglobina de color rojo intenso (O’ Keefe y Hood,

1982).

Análisis sensorial.

El valor promedio del aroma y el sabor característico a carne de res, encontrado en el

presente estudio son muy similares con los descritos por Pasinato et al., (2006) quienes

trabajaron con novillos Holstein alimentados en corral con dietas completas y encontraron

valores de 4.3 ± 0.08 y 4.13 ± 0.11 respectivamente. Mientras que para el descriptor

sensorial de jugosidad estos autores encontraron un valor de 3.45 ± 0.16 siendo mas

favorable que el reportado en este estudio (Tabla 3). En cuanto a los sabores objetables solo

el tratamiento T del presente estudio presentó un valor 1.4, generando un promedio de 0.28

± 0.63 mientras que Pasinato et al, (2006) reportan un valor de 1.38 ± 0.06.

Page 98: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

98

Por otro lado, CCEDR S.C., (2009) reportan valores para sabor, color, olor de 5.44 , 5.78 y

5.35 respectivamente, superiores una unidad a los valores encontrados en el presente

estudio, y en cuanto a la masticabilidad presenta un valor muy cercano 3.94. Los valores

promedios encontrados en este estudio todos superaron la media (3.5) lo que indica en

cuanto a color, sabor, olor y masticabilidad que es una carne de buena calidad aparente para

los consumidores, de igual manera la dureza también superó la media en 34 décimas y

sumado a que la jugosidad está por debajo de la media en 46 décimas indica que la carne

presenta condicionesfavorables para el mercado.

Conclusiones

La maduración al vacío de la carne de toros jóvenes Holstein mantenidos en pastoreo y

suplementados con alimento balanceado (CC) y con ensilajes de grano reconstituido de

maíz y trigo (M, T y TU) no presenta variaciones en cuanto a colorimetría excepto el

tratamiento MU, que presenta un aumento a través de los días de maduración del índice de

amarillo (b*) lo cual es positivo para la calidad de la carne.

En cuanto a la textura, los resultados del panel sensorial muestran un nivel de aceptación

alta en los tratamientos CC y MU;el tratamiento M presenta una alta aceptación (80%) de

los panelistas, mientras que los tratamientos T y TU presentan un nivel de aceptación bajo

en general, por lo cual no se recomienda utilizar éste tipo de tratamiento.

Agradecimientos

Los autores agradecen al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural por brindar los

recursos para el estudio, a FRIGOCOLANTA por facilitar el uso de sus instalaciones y a la

Familia Velásquez Duque del municipio de Abejorral por su colaboración durante todo el

estudio.

Referencias

American Meat Science Association (A.M.S.A), Research guidelines for cookery, sensory

evaluation and instrumental tenderness measurements of fresh meat. 1995. Chicago IL.

American Meat Science Association. 1-48 pp.

Boakye, K. and Mittal, G S. Changes in pH and water holding properties of Longissimus

dorsi muscle Turing beef ageing. 1993. Meat Sci., 34:335-349.

Page 99: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

99

Boakye, K. and Mittal, G. Changes in colour of beef m. Longissimus dorsi muscle during

ageing. 1996. Meat Sci. 42: 347-354.

Bohme, C F. 1986. Maduración y conservación de la carne en sacos de láminas

compuestas. Alimentación, equipos y tecnología, 5:117-124.

Carballo, J A., Oliete, B., Moreno, T. Varela, A. Monserrat, L. y Sánchez, L. 2002.

Maduración de la carne de ternero de clase suprema acogibles ala I.G.P. ―Ternera Gallega‖

medidos en tres músculos. Efecto del tiempo de conservación y del sexo. XII Congreso de

Zootecnia: 604-608.

CCEDR S.C. Caracterización de la calidad de la carne de ganado bovino leche en el estado

de Guanajuato 2009. On line: http://www.intranetfgp.com/SIAC/2008/515-

08/Informe%20Final/Informe%20Final.pdf

CIE. 1976. Recommendations on uniform color spaces -color difference equations .

Psycometric Color Terms . Supplement No . 2. Commission Internationale de I 'Eclaraige.

París.

Chasco, J. Lizaso, G., Beriaín M J., Horcada, A., Gorraiz, C., Hernández, B., Mendizábal,

F J. y Purroy, A. 1995. Efecto de la maduración al vacío en el color de la carne de ternera

de raza Pirenaica. ITEA, 16: 621-623.

Feldhusen, F. and Kuhne, M.. Effects of ultra rapid chilling and ageing on length of

sarcomeres, and tenderness of pork. 1992 Meat Science 32: 161 - 166.

Franco, J. 1; Feed, O.; Bianchi, G.; Garibotto, G.; Ballesteros, F.; Nan, F.; Percovich, M.;

Piriz, M. y Bentancur, O. Parámetros de calidad de carne en cinco músculos de novillos

Holando durante la maduración post-mortem. I. Calidad instrumental 2008. Agrociencia 12

(1): 61 – 68

Koohmaraie, M., Shackelford, S., Veiseth, E. and Wheeler, T. Tenderness and muscle

growth: is there any relationship. 2002. Meat Science 62: 345 - 352.

Insausti K., Beriaín M., Purroy, A. Albertí, P., Lizaso, L. y Hernández. B. 1999. Colour

stability of beef from different Spanish native cattle breeds stored under vaccum and

modified atmosphere. Meat Sci; 53: 241 – 249.

Page 100: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

100

Mills, E W. , Comerford J W, Hollender R, Harpster H W, House B and Henning W R.

Meat composition and palatability of Holstein and beef steers as influenced by forage type

and protein source. J Anim Sci 1992, 70:2446-2451.

Obuz E, Akkaya L, Gök V, Dikeman M. Effects of blade tenderization, aging method and

aging time on meatquality characteristics of Longissimus lumborum steaks from

cullHolstein cows. Meat Science 2014 96 : 1227–1232

O’keeffe, M. and Hood, D. E. Biochemical factors influencing metmyoglobin formation on

beef from muscles of differing colour stability. Meat Science 1982. 7: 209 - 228.

Pasachoa, J E. 2010. Comportamiento de carne bovina madurada empacada en condiciones

de atmosfera modificada procedente de ganado de dos edades. Tesis de doctorado.

Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. 55 pag.

Parry, R T. 1993. Principles and Applications of modified atmosfere packaging of foods.

Chapman and May. Blackie Academic and Proffesional . Glasgow, U. K.

Pasinato, A., Sevilla, G., Teira, G., Perlo, F., Bonato, P, Tissoco, O., Monje, A. y Galli,

I.Evaluación sensorial de carne de novillos Holando alimentados a corral con dietas

completas con distintos niveles de proteína. Resumen. 2006.Rev. Arg. Prod. Anim. 26(1):

382-383

Rojas M. and Brewer S. Effect of natural antioxidants on oxidative stability of frozen,

vacuum-packaged. J Food Quality 31(2): 173-188.

Rust, S. R., and C. S. Abney. 2005. Comparison of dairy versus beef steers. Pages 161–174

in Proc. Managing and Marketing Quality Holstein Steers. R. Tigner and J. Lehmkuhler,

ed. Wis. Agric. Service Assoc., Madison, WI.

Sarriés MV, Beriain MJ. Colour and texture characteristics in meat of male and female

foals. Meat Science 2006 74 :738 - 745

Page 101: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

101

Schaefer, D. M. 2005. Yield and quality of Holstein beef. Pages 323– 333 in Proc.

Managing and Marketing Quality Holstein Steers. R. Tigner and J. Lehmkuhler, ed. Wis.

Agric. Service Assoc., Madison, WI.

Taylor, A A. 1985. Packaging fresh meat. In: Developments in Meat Science – 3 (89-114).

Lawrie, R. Elsevier Applied Science Publishers. London and New York.

Wiszecki, G. and Stiles, W. 1967. Color science. John Wiley and Sons. New York.

Page 102: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

102

CAPÍTULO 6. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO

PRODUCTIVO Y RENDIMIENTO EN CANAL DE TOROS JÓVENES HOLSTEIN

Resumen

Objetivo : evaluar el efecto de la suplementación con ensilajes de grano reconstituido sobre

el desempeño productivo yrendimiento de la canal de machos Holstein en pastoreo en

trópico alto. Materiales y métodos: Fueron utilizados 28 toros jóvenes de raza Holstein, con

peso vivo promedio de 203.8 ± 37.5 kg. Los animales permanecieron en pastoreo rotacional

de kikuyo y fueron suplementados con 1 kg de materia seca de concentrado comercial (CC)

o ensilaje de grano reconstituido de maíz y trigo conurea (MU y TU) y sin urea(M y T)

hasta alcanzar un peso promedio de 301.9 kg ± 47.9 kg. Se evaluaron el consumo de forraje

verde, la digestibilidad in vitro de la MS y las ganancias de peso diario y total y la

conversión alimenticia.Luego del sacrificio, se pesaron las canales calientes (PCC), frías

(PCF), se obtuvieron sus respectivos rendimientos (RCC y RCF), luego se obtuvieron los

cortes de primera (PRI), segunda (SEG), tercera (TER), industrial (IND), hueso (HUE),

otras (OTR) y total de carne aprovechable (TCA) y se cuantificaron sus precios de venta y

los costos de producción. Resultados: El RCF fue similar (p>0.05) para todos los

tratamientos, sin embargo, el menor valor numérico lo presentó el tratamiento CC (49,74%)

y el mayor el tratamiento M (51,66%). Los cortes de carne de PRI, SEG, TER, IND y OTR

no presentaron diferencias significativas (p>0.05) entre tratamientos. El menor valor

(p<0.05) para la variable HUE la presentó el tratamiento TU, mientras que el mayor valor

lo presentó el tratamiento M (44,01). Conclusión: Los tratamientos que contenían maíz

igualaron al tratamiento con concentrado comercial en desempeño productivo, en

rendimientos en canal caliente y fría, y en el total de carne aprovechable, mostrando las

bondades del maíz cuando es utilizado en forma rehidratado y ensilada con y sin urea.

Introducción

La productividad ganadera colombiana, medida por el rendimiento de carne por animal y la

tasa de extracción, están ubicadas por debajo del promedio mundial. Para incrementar la

producción ganadera no es necesario aumentar el área de pastoreo, es necesario ser más

eficiente en la utilización de la misma y reducir el periodo de ceba de los animales.

Page 103: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

103

Intensificar también se puede haciendo la producción de alimento más eficiente para

satisfacer los requerimientos del animal.

Por otro lado, las ganaderías lecheras especializadas en Colombia consideran la producción

de carne como un subproducto de la producción lechera. De acuerdo con los registros de

Colanta, más de 50.000 terneros son sacrificados con una edad promedio de 4 días, un peso

aproximado de 45 Kg., y su valor comercial oscila entre 45.000 y 50.000 pesos. El

rendimiento en canal de estos animales no supera el 27%. La cría, levante y ceba de estos

animales permitiría obtener 8000 Tn adicionales de carne en el país, lo que representaría un

ingreso adicional cercano a los 23,5 millones de dólares.

La lechería especializada ha basado la alimentación del ganado en pasturas nativas de baja

producción y calidad nutricional, y principalmente pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum)

que si bien presenta buenos rendimientos en forraje y aceptable calidad, ha visto limitada su

persistencia y producción de biomasa por la susceptibilidad a las heladas y plagas.

Con el fin de maximizar el rendimiento animal en el trópico alto, es necesario introducir la

suplementación energética en los sistemas productivos, a pesar que ésta incrementa los

costos de producción. Por tal motivo es necesario buscar alternativas de suplementación a

base de granos o subproductos de éstos, que incrementen la densidad energética de la dieta

a un costo asequible. Uno de los granos de mayor importancia para suplementación animal

es el maíz, ya que por sus características nutricionales y disponibilidad comercial es el

alimento más utilizado en la formulación de raciones para animales, llegando a constituir

más del 50% del volumen de la ración concentrada. Sin embargo el procesamiento del

grano de maíz seco involucra gastos adicionales como transporte, secado y

almacenamiento, sin contar que durante el proceso el grano almacenado puede servir de

sustrato para el crecimiento de hongos e insectos, alterando su composición química y valor

nutricional (Lopes et al., 1990). En este contexto, el ensilaje de granos húmedos puede ser

una alternativa para su conservación y almacenamiento.

Con el fin de mejorar los sistemas de alimentación para ceba de machos Holstein se tiene

como objetivo evaluar el efecto de la suplementación con ensilajes de grano reconstituido

Page 104: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

104

sobre el desempeño productivo yrendimiento de la canal de machos Holstein en pastoreo en

trópico alto.

Materiales y métodos

Origen de la Información

Los datos utilizados en el presente estudio provienen de los registros de pesaje de 28 toros

jóvenes Holstein, con peso vivo promedio de 203.8 ± 37.5 Kg., al inicio del experimento.

Estos animales fueron mantenidos en un sistema de pastoreo rotacional con

suplementación. Los animales fueron muestreados a partir de los 420 días de vida hasta los

635 días (14 a 21.1 meses) edad de beneficio. Así mismo, los datos de la composición de la

canal se obtuvieron luego del beneficio cuando los animales tenían un peso vivo en

frigorífico (PVF) de 301,69 ± 11,57.

Ubicación y manejo

El experimento fue conducido en la finca ―Los Dolores‖, vereda ―La Esperanza‖ del

municipio de Abejorral, Departamento de Antioquia (Colombia); entre mayo a diciembre

de 2011. Este municipio se encuentra a 2125 msnm., con una temperatura promedio de

17°C y una humedad relativa promedio del 80%, además, posee un régimen pluviométrico

de 2100 mm por año. Está clasificado como bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB)

(Holdridge, 1978).

El manejo sanitario de los animales se realizó teniendo en cuenta las recomendaciones del

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA 2009), según el manual de Buenas Prácticas

Ganaderas.

La dieta estuvo constituida por pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum) como alimento

principal y y suplementados con 1 Kg /día de MS de alimento balanceado (CC) ó ensilaje

de grano reconstituido de maíz (M), ó de maíz con úrea (MU), ó de trigo (T) ó de trigo con

úrea (TU).Este alimento fue suministrado individualmente en comedero plástico, uno por

cada animal directamente en el potrero y con la verificación de un operario. La información

química – bromatológica de estos alimentos se describe en la tabla 1. Además recibieron

agua y sal mineralizada a voluntad. La rotación y el tamamño de los potreros se

Page 105: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

105

programaron para garantizar un intervalo entre pastoreos de 45 días y un período de

ocupación de máximo 3 días por potrero, respectivamente.

Tabla 1. Composición química - bromatológica de los alimentos utilizados en la dieta de

los animales (% M.S)1

%2 Kikuyo

Ensilaje

de maíz

Ensilaje de

maíz con

urea

Ensilaje

de trigo

Ensilaje de

trigo con

urea

Concentrado

comercial

MS 16,60 62,50 62,11 55,22 53,99 88,2

PB 14,03 8,47 14,42 11,03 19,9 15,58

CEN 8,68 1,71 1,71 1,67 1,69 8,71

FDN 65,10 9,00 9,00 9,60 9,60 7,64

FDA 34,50 3,90 3,90 4,40 4,35 3,45

EB(Kcal/Kg MS) 4437 4465 4465 4427 4427 4473 1Adicionalmente sal mineralizada (valores en base fresca): 5% agua, 9% calcio, 4% fósforo, 55% cloruro de sodio, 0.5%

magnesio, 6% azufre, 0.005% cobalto, 0.3% cobre, 0.015% yodo, 0.0075% selenio, 0.7% zinc, 0.04%,flúor (máx)

2Valores expresados con base en la materia seca. MS= materia seca, PB= proteína bruta, CEN= cenizas, FDN= fibra

detergente neutra, FDA= fibra detergente ácida, EB= energía bruta

Éste trabajo contó con la aprobación del comité de ética para manejo de los animales de la

Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia.

Variables evaluadas:

Consumo de materia seca (CMS):

El consumo de forraje en pastoreo se determinó utilizando como marcador externo el oxido

de cromo (Cr2O3) para estimar la producción de heces (Brandyberry et al., 1991). El oxido

de cromo fué administrado por un periodo de 15 días, 10 de los cuales sirvieron de periodo

de adaptación y los 5 días restantes, para la colecta de muestras de heces que fueron

tomadas directamente del recto cada seis horas para determinar la concentración de cromo.

Las muestras de heces fueron preservadas en congelación hasta el momento de su análisis.

Las concentraciones de cromo en las heces fueron determinadas a través de un

espectrofotómetro de absorción atómica (SpectrAA 50 Varian) dotado con lámpara de

cátodo hueco. La expresión matemática para calcular el CMS fue CMS= Kg Heces/[1-

(Digestibilidad MS/100)]. Antes de ofrecer el óxido de cromo, se tomó una muestra de

heces y se analizó su contenido de cromo y esta información sirvió para corregir los datos

Page 106: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

106

de consumo de materia seca. La estimación de CMS se realizó al final del experimento,

cuando los animales estaban en un peso cercano a 290 Kg. Los datos de CMS se expresaron

en función del peso vivo (%PV y gr.Kg.PV) y del peso vivo metabólico (g.Kg PV0,75

).

Ganancia diaria y total de peso y conversión alimenticia

Con una báscula ganadera electrónica se realizó un pesaje mensual de todos los animales,

con el cual se determinó la ganancia de peso diaria (GPD) y total (GPT) los animales. A su

vez, la conversión alimenticia (CONV) fue determinada por la relación entre el CMS y la

GPT en el respectivo periodo.

Digestibilidad in vitro de la MS

La digestibilidad in vitro de la MS se realizó por medio de la técnica de producción de

gases(Theodorou et al., 1998).

El beneficio de los animales se realizó a los 21.1 meses de edad y 330 Kg de peso promedio

en potrero. Previo al transporte hacia el frigorífico, los animales fueron sometidos a un

ayuno de 6 horas, período tras el cual se pesaron para determinar el peso vivo en potrero

(PVP). Luego en el frigorífico se pesaron de nuevo para obtener el peso vivo de ingreso al

frigorífico (PVF). En el frigorífico, los animales se alojaron en corrales de 48 m2 (14

animales/corral) donde permanecieron por 12 horas adicionales privados de alimento y con

agua ad libitum. Restando el valor de PVF del valor de PVP se obtiene el PV perdido

durante el transporte y su respectivo para cada uno de los tratamientos.

Luego del proceso de beneficio de los animales se obtuvo el peso de la canal caliente (PCC)

y su respectivo rendimiento en canal caliente (RCC), luego de 24 horas del beneficio y

tener las canales en cava a 4°C, se obtuvo el peso de la canal fría (PCF) y su respectivo

rendimiento en la canal fría (RCF); luego del desposte de las canales se obtuvo el peso de

los cortes de carnes de primera (PRI), de segunda (SEG), de tercera (TER), industrial

(IND), otras (OTR), hueso (HUE) y el total de carne aprovechable (TCA) mediante la suma

de los diferentes cortes de carne. Con respecto al TCA se obtuvieron además los

porcentajes (%) de cada uno de los cortes comerciales. El porcentaje de hueso se obtuvo

relacionando los kg. de hueso de cada animal con respecto al PCF. El porcentaje de perdida

en el desposte se obtuvo así: 100% – TCA/PCF (%) – HUE%.

Page 107: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

107

Análisis estadístico

Los datos de consumo fueron analizados por medio del procedimiento PROC GLM de SAS, para la

comparación de medias se utilizó la prueba de Tukey. Para analizar los pesos finales (PVF), la

GPD, la GPT, y la CONV se utilizó el procedimiento GLM (SAS, 2001) para comparación

de medias, teniendo en cuenta el peso inicial (PI) como covariable. Los datosobtenidos de

los pesajes mensuales se analizaron utilizando procedimientos de análisis de varianza para

medidas repetidas empleando la sentencia REPEATED del procedimiento MIXED (SAS,

2001), la cual controla la estructura de covarianzas de los errores residuales (modelo

Unstructured UN).

Resultados

Consumo de materia seca

El CMS como %PV de los toros jóvenes Holstein osciló entre 3,06 y 3,26%. No se

presentaron diferencias significativas (p >0.05) entre tratamientos. Las tres formas de

expresar el CMS de los novillos se pueden observar en la Tabla 2. El CMS expresado

como g.Kg PV varió entre 30.63 y 32.64, sin presentar diferencias significativas entre

tratamientos (p >0.05). Así mismo, el CMS expresado como peso metabólico varió entre

125.93 y 129.45.

Tabla 2. Consumo de materia seca como porcentaje del peso vivo (CMS %PV), en gramos

por kilogramo de peso vivo (CMS g.Kg PV) y en gramos por kilogramo de peso

metabólico (CMS g.Kg PV0,75

)

Tratamiento CMS %PV CMS g.Kg PV CMS g.Kg PV0,75

CC (n=6) 3,26 a (0,26)* 32,64 a (2,68) 135,4 a (10,41)

M (n=5) 3,06 a (0,29) 30,66 a (2,94) 128,38 a (11,45)

MU(n=6) 3,1 a (0,26) 30,96 a (2,56) 127,28 a (9,96)

T(n=6) 3,06 a (0,26) 30,63 a (2,59) 125,93 a (10,1)

TU (n=5) 3,17 a (0,28) 31,8 a (2,85) 129,45 a (11,10)

Valores con letras diferentes en una misma columna difieren significativamente (p<0.05) según la prueba de

Tukey. *Error estándar.

Page 108: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

108

Digestibilidad in vitro de la MS (DIVMS)

La información concerniente a la DIVMS de cada uno de los tratamientos se encuentra

plasmada en la Tabla 3. La digestibilidad para cada todos los tratamientos fue muy cercana,

la máxima degradación de la MS a las 72 h. se encontró para el tratamiento MU y la menor

para el tratamiento M, solo se presentó una diferencia de 4.7% entre ambas.

Tabla 3. Digestibilidad de cada una de los tratamientos en cada los diferentes horarios (6 a

72 horas)

Horario

Tratamiento

CC M MU T TU

6 34.8 33.0 34.4 38.9 38.8

12 44.9 40.7 43.6 47.8 47.7

24 61.6 62.9 64.9 63.8 60.8

48 63.8 63.0 68.2 64.7 64.3

72 68.1 67.0 71.2 71.7 68.9

Desempeño productivo de toros jóvenes Holstein

El peso inicial (PI) de los novillos no presentó diferencia significativa (p>0.05) entre

tratamientos. Los animales más pesados (PVP) al final del experimento fueron los

pertenecientes a los tratamientos CC y M (341.44 y 340.67 Kg. respectivamente) los cuales

fueron similares entre sí, y presentan diferencias significativas (p<0.05) con el tratamiento

TU (306.72 Kg.), quien a su vez presentó el menor valor. Los tratamientos con maíz y

concentrado comercial presentaron las mayores GPT y GPD, siendo mayores

significativamente (p<0.05) que el tratamiento TU. Mientras que la mejor conversión

alimenticia (CONV) estuvo presente en los tratamientos CC y M (16,59 y 16,91

respectivamente) presentando diferencias significativas (p<0.05) con el tratamiento TU,

quien presentó la peor CONV (20,61), ver Tabla 4.

Tabla 4. Promedios de desempeño productivo de toros jóvenes Holstein bajo cinco

tratamientos.

Tratamiento PI (Kg) PVP (Kg) GPT (Kg) GPD (g) CONV

Page 109: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

109

CC (n=6) 212,85 a (16,10)* 341,44 a (8,94) 137,6 a (8,94) 639,99 a (41,58) 16,59 b (1,88)

M (n=5) 189,36 a (17,65) 340,67 a (9,83) 136,82 a (9,83) 636,4 a (45,73) 16,91 b (2,07)

MU(n=6) 205,55 a (16,10) 334,18 ab (8,55) 130,34 a (8,55) 606,22 a (39,78) 17,14 ab (1,80)

T(n=6) 197,68 a (16,10) 322,55 ab (8,66) 118,7 ab (8,67) 552,12 ab (40,31) 18,09 ab (1,83)

TU (n=5) 212,86 a (17,45) 306,72 b (9,53) 102,87 b (9,53) 478,49 b (44,34) 20,61 a (2,01)

PI: peso inicial; PVP: peso vivo en potrero; GPT: ganancia de peso total; GPD: ganancia de peso diario;

CONV: conversión alimenticia. Letras diferentes en una misma columna difieren significativamente (p<0.05)

según la prueba de Tukey. *Error estándar.

Peso vivo en frigorífico y rendimiento en canal caliente y fría

Los mayores PVF los consiguieron los animales de los tratamientos M y CC (313,56 y

311,56 respectivamente) presentando diferencias significativas (p<0.05) frente a los

animales sometidos al tratamiento TU, quienes obtuvieron en promedio 283.43 Kg. El

mayor PCC lo consiguió el tratamiento M (166,24 Kg) y presentó diferencias (p<0.05) con

el tratamiento TU (146,89 Kg.). El mayor RCC lo obtuvo el tratamiento M (52,97%)

presentando diferencias significativas (p<0.05) con el tratamiento testigo, el cual fue

suplementado con concentrado comercial (50,93%). El PCF presentó la misma tendencia

que el PCC, disminuyendo 3.5 Kg. en promedio. El RCF fue similar (p>0.05) para todos

los tratamientos, sin embargo, el menor valor numérico lo presentó el tratamiento CC

(49,74%) y el mayor el tratamiento M (51,66%). Los datos de PVF y rendimiento en canal

caliente y fría se pueden observar en la Tabla 5.

Tabla 5. Peso vivo en frigorífico y rendimiento en canal caliente y fría de toros jóvenes

Holstein bajo cinco tratamientos.

Tratamiento PVF (Kg) PCC (Kg) RCC(%) PCF (Kg) RCF(%)

CC (n=6) 311,53 a (8,47)* 158,95 ab (5,54) 50,93 b (0,62) 155,12 ab (5,42) 49,74 a (0,65)

M (n=5) 313,56 a (9,31) 166,24 a (6,09) 52,97 a (0,68) 162,24 a (5,96) 51,66 a (0,72)

MU(n=6) 305,81 ab (8,11) 159,23 ab (5,30) 52,06 ab (0,59) 156,14 ab (5,19) 51,03 a (0,63)

T(n=6) 295,1 ab (8,21) 152,46 ab (5,37) 51,41 ab (0,60) 149,15 ab (5,26) 50,27 a (0,63)

TU (n=5) 282,43 b (9,03) 146,89 b (5,91) 52,12 ab (0,66) 143,52 b (5,78) 50,93 a (0,70)

Valores con letras diferentes en una misma columna difieren significativamente (p<0.05) según la prueba de

Tukey. *Error estándar.

Page 110: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

110

Pérdida de peso debida al transporte

El PVF presentó la misma tendencia que el PVP, presentándose un porcentaje (%) de

pérdida entre 7.88 y 8.8%, sin encontrarse diferencias significativas (p>0.05) entre

tratamientos. El tratamiento CC perdió más peso en el transporte (29.21 Kg.) (p<0.05) y el

que menos perdió fue TU (24.29 Kg). Los datos de pérdida de peso debido al transporte se

pueden observar en la Tabla 6.

Tabla 6. Pérdidas de peso debidas al transporte de toros jóvenes Holstein bajo cinco

tratamientos.

Tratamiento Pérdida (Kg.) Pérdida (%)

CC (n=6) 29,91 a (1,44) 8,8 a (0,44)

M (n=5) 27,1 ab (1,59) 7,99 a (0,48)

MU(n=6) 28,37 ab (1,38) 8,54 a (0,42)

T(n=6) 27,44 ab (1,40) 8,68 a (0,42)

TU (n=5) 24,29 b (1,54) 7,88 a (0,46)

Valores con letras diferentes en una misma columna difieren significativamente (p<0.05) según la prueba de

Tukey. *Error estándar.

Cortes de carne

Los cortes de carne de PRI, SEG, TER, IND y OTR no presentaron diferencias

significativas (p>0.05) entre tratamientos (Tabla 7). El menor valor (p<0.05) para la

variable HUE la presentó el tratamiento TU, mientras que el mayor valor lo presentó el

tratamiento M (44,01). El mayor valor para TCA lo presentó el tratamiento M (106,27 Kg.)

presentando diferencias significativas (p<0.05) frente al tratamiento TU (94,77 Kg.). El

total de carne aprovechable promedió para todos los tratamientos un 66% con relación al

PCF.

Tabla 7. Rendimientos de cortes de comerciales (Kg.), TCA (Kg.), y relación TCA/PCF

de toros jóvenes Holstein bajo cinco tratamientos.

Corte

comercial

Tratamiento

CC(n=6) M(n=5) MU(n=6) T(n=6) TU(n=5)

PRI 38,78 a (1,55)* 39,46 a (1,71) 38,1 a (1,49) 35,61 a (1,51) 35,55 a (1,66)

SEG 14,37 a (0,76) 15,36 a (0,84) 15,21 a (0,73) 14,87 a (0,74) 14,03 a (0,81)

TER 16,37 a (0,99) 14,44 a (1,09) 15,18 a (0,95) 14,74 a (0,96) 14,7 a (1,06)

IND 36,92 a (2,19) 41 a (2,41) 37,35 a (2,09) 35,8 a (2,12) 35,7 a (2,34)

Page 111: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

111

Corte

comercial

Tratamiento

CC(n=6) M(n=5) MU(n=6) T(n=6) TU(n=5)

OTR 3,89 a (0,58) 5,42 a (0,65) 4,65 a (0,56) 4,05 a (0,57) 4,03 a (0,62)

HUE 41,88 a (1,33) 44,01 a (1,46) 41,51 a (1,27) 40,78 ab (1,29) 36,81 b (1,42)

TCA 110,33 ab (3,41) 115,68 a (3,74) 110,49 ab (3,25) 105,07 ab (3,03) 104,01 b (3,63)

TCA/PCF 0,71 a (0,02) 0,71 a (0,02) 0,71 a (0,02) 0,70 a (0,02) 0,72 a (0,02)

Valores con letras diferentes en una misma fila difieren significativamente (p<0.05) según la prueba de

Tukey. *Error estándar.

Tabla 8. Rendimientos de cortes comerciales con relación al TCA (%), relación de hueso

con respecto a PCF (%) y pérdida en desposte (%) de toros jóvenes Holstein bajo cinco

tratamientos.

Corte de la canal

Tratamiento

CC (n=6) M (n=5) MU (n=6) T (n=6) TU (n=5)

PRI 37,34 a (1,45)* 37,13 a (1,67) 37,01 a (1,42) 35,92 a (1,41) 37,51 a (1,66)

SEG 13,84 a (0,72) 14,45 a (0,78) 14,78 a (0,69) 15,00 a (0,70) 14,80 a (0,77)

TER 15,76 a (0,93) 13,59 a (1,01) 14,75 a (0,90) 14,87 a (0,91) 15,51 a (1,01)

IND 35,55 a (2,09) 38,58 a (2,32) 36,28 a (2,13) 36,11 a (2,16) 37,67 a (2,44)

OTR 3,75 a (0,53) 5,10 a (0,60) 4,52 a (0,51) 4,09 a (0,57) 4,25 a (0,52)

HUE 27,00 a (1,03) 27,13 a (1,06) 26,59 a (1,07) 27,34 a (1,09) 25,65 a (1,03)

Pérdida en

desposte 1,88 a (0,03) 1,57 a (0,02) 2,65 a (0,01) 2,21 a (0,01) 1,88 a (0,01)

Discusión

Consumo de materia seca

Los datos de CMS de los toros jóvenes Holstein expresados con relación al peso vivo

(CMS %PV) (Tabla 2) son mayores a los reportados por NRC (2000) para novillos tipo

carne, el cual por medio de la siguiente ecuación CMS = 4,54 + 0,0125*PV estima para

animales de 300 Kg. un requerimiento diario de 2,76% del PV. Por otro lado, en un ensayo

realizado en el Estado de Míchigan E.U. por Tjardes et al (2002) donde se utilizaron 12

toros jóvenes Holstein de 235 ± 15 Kg. que fueron alimentados con dos dietas una alta y

otra baja en fibra (33,8 y 50,8% de FDN respectivamente) se encontró un CMS de 2,11 y

2,44% del PV para la dieta alta y baja en FDN respectivamente. Las dietas en este ensayo

están por el orden de 60% de FDN, lo que indica que se está sobreestimando el consumo

con la metodología utilizada. Lo anterior puede explicarse porque el FDN está relacionado

Page 112: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

112

con el efecto de llenado el rumen. Así, incrementando la concentración del FDN dietario

mediante la relación forraje:concentrado se deprime el CMS voluntario en vacas lecheras

(Dado and Allen, 1995). Por otro lado, en un estudio realizado por Brokman et al (2008)

quienes trabajaron con 80 novillos Holstein (248 ± 24 Kg. de PV) en pastoreo de gramíneas

y leguminosas fertilizadas reportan CMS un poco menores (2.7% PV) a los hallados en el

presente estudio. En otro trabajo realizado por Beckett et al (2009) con 2311 novillos de

265 Kg. en promedio en confinamiento, alimentados con una dieta que contenía

principalmente maíz hojuelado y heno de alfalfa y diferentes niveles de Zilpaterol, se

encontraron CMS de 3.2% del PV, dato similar al hallado en este estudio.

Desempeño productivo de toros jóvenes Holstein

Los animales alimentados con ensilaje de grano de maíz con y sin urea presentaron GPT y

GPD (Tabla 4) similares a las obtenidas con alimento comercial, lo cual indica un efecto

positivo de la utilización del ensilaje de grano maíz en el reemplazo de la suplementación

convencional de novillos, aunque el ensilaje de grano de maíz presenta niveles inferiores

de MS y PB (Tabla 1), a su vez presenta niveles de digestibilidad de la MS muy similares al

concentrado comercial (Tabla 3). El grano ensilado de maíz presenta condiciones muy

favorables para la suplementación ya que el proceso de reconstitución y ensilaje mejora la

degradabilidad ruminal del grano de maíz (Almeida et al 2004). En estos procesos, el agua

aumenta la plasticidad de las regiones amorfas del almidón favoreciendo en gran medida la

pérdida de estructura de las regiones cristalinas del mismo. La gelatinización comienza por

la ruptura de enlaces con amilosa en la zona amorfa del almidón, mientras que la

penetración de calor y agua en la región cristalina ocurre más lentamente, ayudada por la

mayor plasticidad de la región amorfa (Andrade et al 2009). De hecho, si se somete el

almidón a reconstitución y a calentamiento se incrementa su gelatinización, lográndose una

considerable degradación enzimática (Mahasukhonthachat et al 2010). Singh et al (2010)

haciendo una evaluación al interior del silo de grano de maíz desde en el inicio del proceso

de ensilaje, mencionan que, el almidón de los granos sufre gelatinización y en este proceso,

ocurre la ruptura de los puentes de hidrógeno más débiles, que se unen a las cadenas de

amilasa y amilopectina. La gelatinización involucra cambios irreversibles, hinchando y

Page 113: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

113

disrumpiendo el gránulo, perdiendo así su cristalinidad. Durante éste proceso las moléculas

de almidón vibran rompiendo puentes de hidrógeno intermoleculares de las zonas amorfas

de los gránulos, hidratándose hasta hincharse irreversiblemente, ligándose a la estructura

finalmente (Svihus et al, 2005), Permitiendo así un mayor contacto físico de los

microorganismos y facilitando la fermentación y degradación de la MS.

Por otro lado, los datos de GDP (Tabla 4) son menores en 400 g. a los reportados por

Tjardes et al (2002) en el tratamiento con alto nivel de fibra. Pero comparando el parámetro

CONV, los toros jóvenes Holstein bajo los tratamientos CC, M y MU presentaron una

mejor eficiencia de utilización del alimento que el de los novillos utilizados por Tjardes et

al (2002) quien reporta un valor de 17,4 de CONV. Así mismo, Brokman et al (2008)

presentan datos de GPD de novillos Holstein superiores a los medidos en este estudio en

130 g, con animales en condiciones similares de pastoreo y una CONV mucho mejor

(11,37) que la hallada en este estudio. Igualmente, Beckett et al (2009) halló GPD de 500 g.

por encima de las vistas en el presente trabajo, pero CONV muy similares (16,4).

Peso vivo en frigorífico y rendimiento en canal caliente y fría

Los RCC (Tabla 5) para los toros jóvenes Holstein en este estudio presentan datos muy

bajos, debido a que no se descontó el contenido gastrointestinal para obtener el peso vacío y

con base en éste calcular RCC y RCF. González et al (2008) en un estudio realizado en

Oaxaca, Mex. donde beneficiaron 45 novillos tipo cebuino con un período de transporte y

de ayuno antes del sacrificio similar al del presente trabajo; anota que el peso vacío es el

85% del PVF para animales livianos (300 Kg.), lo cual incrementa el RCC y RCF.

Teniendo en cuenta esta premisa, los RCC para los diferentes tratamientos ascenderían a

59.98; 62.37; 61.22; 60.78 y 61.18% para los tratamientos CC, M, MU, T y TU,

respectivamente. Estos datos de RCC corregidos por peso vacío están muy cercanos a los

reportados por González et al (2008) para los novillos cebuinos (64.84%).

Adicionalmente, Beckett et al (2009) encontró RCC en novillos Holstein de 63%,

igualmente similares a los datos corregidos por peso vacío en este estudio. El RCF guardó

la misma tendencia que el RCC, disminuyó en promedio 2,26 ± 0,16% debido a la

deshidratación en la cava de enfriamiento donde permanen las canales durante 24 horas y

Page 114: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

114

luego pasan a ser despostadas. Esta pérdida coicide con INAC (2009), quien asegura que en

las cámaras de enfriado las mermas de peso de la canal deben estar entre el 1.8 y 2.2% del

PCC.

Por otro lado, Oliveira et al., (2013) evaluando novillos cebuinos suplementados con granos

en Brasil, encontró valores promedio de 55.3 y 54.3% para RCC y RCF respectivamente.

Así mismo, Fernandes et al., (2010)también reportó valores para RCF de 54,6% valores

superiores en 3% a los encontradospara los tratamientos M y MU (Tabla 5) en este trabajo.

Moreira et al., (2003) evaluó el rendimiento en canal de animales Nelore (B. Indicus) y sus

cruces con Limusin (Bos taurus) finalizados en pastoreo y encontró valores de 57.23 y

53.40 % para Nelore y cruce de Nelore x Limusin respectivamente para la variable RCC.

El rendimiento en canal caliente para el cruce reportado por Moreira et al., coincide con el

reporte para los tratamientos M y MU en machos Holstein. Así mismo, los datos de los

machos Holstein estuvieron por debajo de novillos cebú en el reporte de Lapitan et

al.,(2007)5 quienes obtuvieron datos de RCF de 56.94%.

Pérdida de peso debida al transporte

Los animales con mayor PVF presentaron mayores pérdidas de peso en Kg. (Tabla 6)

correspondiendo a los tratamientos CC, M y MU, por otro lado, el tratamiento TU fue el

menos pesado por lo cual presentó las menores pérdidas de peso en transporte, ya que posee

un tracto gastrointestinal más pequeño y por ende almacena menos. Pero analizando desde

el porcentaje de pérdida los animales presentaron 8.38% en promedio, siendo este valor

superior al reportado por Siemens (1996) quien encontró valores para novillos Holstein de

5 a 7%. En transportes comerciales, Gallo et al (1995) y Bustos (1997) encontraron

pérdidas de peso del orden de 6.8 a 10.2% en movilizaciones de 13 a 24.5 h.,

respectivamente, coincidiendo con lo reportado en este estudio.

5 Lapitan R, Del Barrio A, Katsube O, Ban-Tokuda T, Orden E, Robles A, Fujihara T, Cruz L, Homma H ,

Kanai Y. Comparison of carcass and meat characteristics of Brahman grade cattle (Bos indicus) and

crossbred water buffalo (Bubalus bubalis). Anim Sci J 2007; 78: 596–604

Page 115: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

115

Cortes de carne

Los toros jóvenes Holstein presentaron una proporción de carnes de primera categoría

(Tabla 8) superior (37% del TCA en promedio) a los encontrados por Gómez et al (1984)

en novillos de raza cebú en Colombia (32,8%) de 36 meses de edad, los cuales son la base

de comparación para producción de carne.Por otro lado, Gómez et al (1984) registró un

26.3% de rendimiento en cortes de segunda, siendo superior en 12% al promedio de los

toros jóvenes Holstein en este estudio. Frente a los cortes de tercera, los novillos cebuinos

presentan un 3% mayor peso que los Holstein. Una tendencia similar presenta Rebak et al

(2002) quienes trabajaron con dos grupos de novillos 2/3 Hereford y 2/3 cebú alimentados

en pastoreo en la provincia de Corrientes, Argentina, frente al peso y el porcentaje de los

cortes de PRI, SEG y TER (Tabla 7 y 8).

En un trabajo realizado por Riaño y Sierra (2008) donde analizaron 384 animales

agrupados en diferentes grupos raciales tipo carniceros para los cuales encontraron valores

promedios 26 meses de edad y dePCF y TCA de 261 y 184.43 Kg respectivamente. Éstos

valores superan a los toros jóvenes Holstein en cerca de 110 y 75 Kg. para las mismas

variables. Pero observando la relación TCA/PCF, de los toros jóvenes Holstein, se

encuentra que es igual para los novillos de razas carnicas Angus y Brangus utilizados en el

trabajo de Riaño y Sierra (2008) y su valor es 0.71; pero comparado con los valores

hallados cebuinos como Brahman y Brahman Rojo (0,69), los Holstein los superan en dos

unidades porcentuales; indicando la bondad de los novillos lecheros para producción de

carne. Por otro lado, en el estudio realizado por Velásquez y Alvarez (2004) se reportan

datos de TCA para novillos en pastoreo brahman rojo de 24 meses de 158 kg y de PCF de

260 kg, lo que genera una relación TCA/PCF = 0.60, siendo 10% inferior a los datos

encontrados en los toros jóvenes Holstein. Los toros jóvenes Holstein superaron en 7.8

unidades porcentuales a las razas mencionadas en la proporción de HUE.

Conclusiones

Los tratamientos que contenían maíz igualaron al tratamiento con concentrado comercial en

desempeño productivo, en rendimientos en canal caliente y fría, y en el total de carne

Page 116: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

116

aprovechable, mostrando las bondades del maíz cuando es utilizado en forma rehidratado y

ensilada con y sin urea.

El tratamiento trigo con urea no es recomendado para utilizar ya que presentó los menores

rendimientos en cuanto a respuesta animal y sus respectivas mediciones en canal.

Las condiciones y el tiempo de transporte provocaron una significativa reducción en el peso

y rendimiento en canal de los animales.

Los toros jóvenes Holstein presentan una adecuada respuesta animal en pastoreo con una

suplementación baja, con la cual se encontraron rendimientos comparables con razas tipo

carniceras y muestra las posibilidad de utilizar los machos de lechería para producción de

carne.

Referencias

Almeida JG, Costa C, Monteiro AL, Garcia CA, Munari DP, Neres MA. Desempenho,

características de carcaça e resultado econômico de cordeiros criados em creep feeding com

silagem de grãos úmidos de milho. R Bras Zootec 2004; 33(4):1048-1059

Andrade H, García T, Kawas, J. Ruminal fermentation modification of protein and

carbohydrate by means of roasted and estimation of microbial protein synthesis. R Bras

Zootec 2009; 38(SPE): 277-291.

Beckett JL, Delmore RJ, Duff GC, Yates DA, Allen DM, Lawrence TE and Elam N.

Effects of zilpaterol hydrochloride on growth rates, feed conversion, and carcass traits in

calf-fed Holstein stress. J. Anim. Sci. 2009. 87:4092–4100

Brokman AM. Lehmkuhler JW and Undersander DJ. Reducing phosphorus inputs for

grazing Holstein stress J. Anim. Sci. 2008. 86:712–719

Bustos V 1997 Efecto de la administración de 9-Fluoroprednisolona en el destare,

rendimiento y pH de la canal de bovinos sometidos a transporte prolongado. Tesis, M. V.

Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias, Valdivia, Chile. 130 p.

1997.

Page 117: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

117

Dado, R. G., and M. S. Allen. Intake limitations, feeding behavior, and rumen function of

cows challenged with rumen fill from dietary fiber or inert bulk. J. Dairy Sci. 1995.78:118–

133.

Fernandes HJ, Tedeschi LO, Paulino MF, Paiva LM. Determination of carcass and body fat

compositions of grazing crossbred bulls using body measuraments. J Anim Sci 2010.

88:1442 – 1453.

Gallo C, Pérez S, Sanhueza C, Gasic J 2000 Efectos del tiempo de transporte de novillos

previo al faenamiento sobre el comportamiento, las pérdidas de peso y algunas

características de la canal. Archivos medicina veterinaria, 32 (2) 157 – 170.

Gómez, S., Huertas, R. y Henao, G. Estudio de peso y rendimiento en canal de las razas

Sanmartinera,Cebú y sus cruces en los Llanos Orientales. Revista ICA 1984. 19(2):253-

265.

INAC 2009 Manual de carnes bovina y ovina. Montevideo – Uruguay. 108 p.

Lopes, D.; Alvarenga, J.; Donzele, J.; Fontes, R. y Vieira, A. Efeito do nível de

carunchamento do milho sobre o desempenho de suínos em crescimento/terminação. Rev

Soc Bras Zoot 1990. 19(3):147-151

Mahasukhonthachat K, Sopade PA, Gidley MJ. Kinetics of starch digestion in sorghum as

affected by particle size. J Food Engin 2010; 96(1): 18-28.

Moreira F, Souza N, Matsushita M, Prado I, Nascimento W. Evaluation of carcass

characteristics and meat chemical composition of Bos indicus and Bos indicus x Bos taurus

crossbred steers finished in pasture systems. Braz. arch. biol. technol. 2003; 46( 4 ): 609-

616.

Page 118: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

118

Tjardes KE, Burskik DD, Allen MS, Tempelman RJ, Bourquin LD, Rust RS. Neutral

detergent fiber concentration in corn silage influences dry matter intake, diet digestibility,

and performance of Angus and Holstein stress. J. Anim. Sci. 2002 80:841-846.

Oliveira D, Machado M, Chizzotti M, Silva M, Rodrigues O, Costa K. Carcass

characteristics of zebu steers receiving different oleaginou grains. Acta Scientiarum. Anim

Sci 2013; 35(3): 301-306

Rebak GI, Capellari A, Revidatti MA, Zorzoli NM. Rendimiento de despostada y de cortes

comerciales de novillos cruza 2/3 Cebú y 2/3 Hereford, en el norte de la Provincia de

Corrientes. Anales XXIII Sesión Comunicaciones Científicas 2002., Fac Cs Vet UNNE, 67.

Svihus B, Anne KU, Odd MH. Effect of starch granule structure, associated components

and processing on nutritive value of cereal starch: A review. Anim Feed Sci Tech

2005;122(3): 303-320.

Riaño AL, Sierra CI. Evaluación del comportamiento de los rendimientos en canal carne,

hueso y grasa de los cruces comerciales bovinos participantes en los concursos de ganado

cebado realizados en Colombia. Revista Ciencia Animal 2008. 1: 37-50.

Singh J, Dartois A, Kaur L. Starch digestibility in food matrix: a review. Trends Food Sci

Tech 2010;21(4):168-180.

Velásquez J., Ríos M. Relación de medidas de composición corporal evaluadas in vivo con

ultrasonido con el peso de la canal en vacas Cebú de descarte. Rev Colomb Cienc Pecu

2010; 23:99-105

Page 119: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

119

CAPÍTULO 7. EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL USO DE ENSILAJES DE

GRANO RECONSTITUIDO EN LA CEBA DE MACHOS HOLSTEIN.

Resumen

Objetivo: evaluar económicamente el uso de ensilajes de grano reconstituido en la ceba de

machos Holstein. Materiales y métodos: Fueron utilizados 28 toros jóvenes de raza

Holstein, con peso vivo promedio de 203.8 ± 37.5 kg. Los animales permanecieron en

pastoreo rotacional de kikuyo y fueron suplementados con 1 kg de materia seca de

concentrado comercial (CC) o ensilaje de grano reconstituido de maíz y trigo con urea (MU

y TU) y sin urea(M y T) hasta alcanzar un peso promedio de 301.9 kg ± 47.9 kg. Luego del

beneficio de los animales se hizo el desposte y se pesó cada uno de los cortes individuales

que componen la carne fina (CF), carne de primera (CP), carne de segunda (CS) y carne de

tercera (CT). Luego los pesajes fueron conmutados por el precio de venta en el mercado

($), así se obtuvo precio de venta de el total de la carne de cada animal. Resultados: Los

tratamientos M y TU presentaron valores muy similares en precio de venta, con una

diferencia de $7 864. No se encontraron diferencias significativas entre los diferentes

tratamientos (P>0.05). La mayor GN se dio para el tratamiento MU, lo que indica que es el

mejor tratamiento desde el punto de vista económico. El tratamiento CC estuvo por debajo

que M en $2 283. Los tratamientos TU y T presentaron las menores GN, presentando T una

diferencia con MU de $101407. Conclusión: El procesamiento de ensilaje para el grano de

maíz resulta económicamente mejor que el uso de alimentos balanceados para

suplementación de novillos. Y si el ensilaje de maíz se realiza con un 2% de urea presenta

los mejores resultados económicos. Además, el maíz puede ser producido por los

ganaderos en su predios y obtener el precio de Kg. mas barato que el de este estudio y así

obtener mejores ganancias

Introducción

En Colombia la producción de carne a partir de animales de lechería especializada, radica

en el beneficio de los machos entre 3 y 4 días de vida, los cuales no superan los 45 Kg. de

Page 120: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

120

peso vivo (PV) y de las vacas de descarte que son utilizados como carne tipo industrial.

Solo en la planta de beneficio FRIGOCOLANTA son sacrificados 50.000 terneros al año,

los cuales si se levantaran y cebaran podrían producirse 22.500 Tn de PV y 11.700 Tn de

carne en canal que podría destinarse a consumo interno o exportación.

La gran mayoría de las producciones lecheras especializadas están concentradas en zonas

donde el costo de la tierra es elevado y la disponibilidad de espacio para la cría, levante y

ceba de estos animales es limitada. Por tal motivo es necesario buscar alternativas de

suplementación, de fácil consecución y elaboración con es el caso de los ensilajes de grano

reconstituido, ya que los productores lecheros especializados dependen principalmente de

los alimentos balanceados que venden las casas comerciales y su costo es bastante elevado.

Dietas mejor balanceadas en cuanto a sus concentraciones de energía y proteína y sus tasas

de degradación posibilitan una mayor eficiencia en la utilización de los nutrientes por parte

del animal. Esta utilización más eficiente permitirá hacer de la producción bovina una

actividad más sostenible para las comunidades lecheras especializadas. El objetivo de este

estudio es evaluar económicamente el uso de ensilajes de grano reconstituido en la ceba de

machos Holstein.

Materiales y métodos

Origen de la Información

Los datos utilizados en el presente estudio provienen de los registros de pesaje de 28 toros

jóvenes Holstein, con peso vivo promedio de 203.8 ± 37.5 Kg., al inicio del experimento.

Estos animales fueron mantenidos en un sistema de pastoreo rotacional con

suplementación. Los animales fueron muestreados a partir de los 420 días de vida hasta los

635 días (14 a 21.1 meses) edad de beneficio. Así mismo, los datos de la composición de la

canal se obtuvieron luego del beneficio cuando los animales tenían un peso vivo en

frigorífico (PVF) de 301,69 ± 11,57.

Ubicación y manejo

El experimento fue conducido en la finca ―Los Dolores‖, vereda ―La Esperanza‖ del

municipio de Abejorral, Departamento de Antioquia (Colombia); entre mayo a diciembre

de 2011. Este municipio se encuentra a 2125 msnm., con una temperatura promedio de

Page 121: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

121

17°C y una humedad relativa promedio del 80%, además, posee un régimen pluviométrico

de 2100 mm por año. Está clasificado como bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB)

(Holdridge, 1978).

El manejo sanitario de los animales se realizó teniendo en cuenta las recomendaciones del

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA 2009), según el manual de Buenas Prácticas

Ganaderas.

La dieta estuvo constituida por pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum) como alimento

principal y y suplementados con 1 Kg /día de MS de alimento balanceado (CC) ó ensilaje

de grano reconstituido de maíz (M), ó de maíz con úrea (MU), ó de trigo (T) ó de trigo con

úrea (TU).Este alimento fue suministrado individualmente en comedero plástico, uno por

cada animal directamente en el potrero y con la verificación de un operario. La información

química – bromatológica de estos alimentos se describe en la tabla 1. Además recibieron

agua y sal mineralizada a voluntad. La rotación y el tamamño de los potreros se

programaron para garantizar un intervalo entre pastoreos de 45 días y un período de

ocupación de máximo 3 días por potrero, respectivamente.

Tratamientos: La dieta de los animales estuvo constituida por una gramínea base, pasto

kikuyo (Pennisetum clandestinum) en estado fresco, concentrado comercial (testigo) ó

ensilaje de alta energía elaborado con grano reconstituido de las siguientes especies

forrajeras: maíz (Zea mays) y trigo (Triticum aestivum). Las concentraciones de materia

seca (MS), proteína cruda (PC) y energía metabolizable (EM) de las materias primas que

harán parte de las dietas experimentales son presentadas en la tabla 1.

Los granos de maíz y trigo fueron reconstituidos mediante la adición de agua hasta alcanzar

una humedad al 30%. Durante el proceso de reconstitución dos tipos de silos fueron

elaborados: en el primero (tratamientos M y T), solo agua fué utilizada durante el proceso

de hidratación de los granos. En el segundo, una solución de agua y urea correspondiente al

2% de la materia seca ensilada fue empleada (tratamientos MU y TU). El ensilaje de los

granos húmedos se realizó canecas plásticas de 55 galones selladas herméticamente por un

periodo mínimo de 25 días a fin de garantizar un adecuado proceso de fermentación y

preservación.

Page 122: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

122

Tabla 1. Composición química - bromatológica de los alimentos utilizados en la dieta de

los animales (% M.S)1

%2 Kikuyo

Ensilaje

de maíz

Ensilaje de

maíz con

urea

Ensilaje

de trigo

Ensilaje de

trigo con

urea

Concentrado

comercial

MS 16,60 62,50 62,11 55,22 53,99 88,2

PB 14,03 8,47 14,42 11,03 19,9 15,58

CEN 8,68 1,71 1,71 1,67 1,69 8,71

FDN 65,10 9,00 9,00 9,60 9,60 7,64

FDA 34,50 3,90 3,90 4,40 4,35 3,45

EB(Kcal/Kg MS) 4437 4465 4465 4427 4427 4473 1Adicionalmente sal mineralizada (valores en base fresca): 5% agua, 9% calcio, 4% fósforo, 55% cloruro de sodio, 0.5%

magnesio, 6% azufre, 0.005% cobalto, 0.3% cobre, 0.015% yodo, 0.0075% selenio, 0.7% zinc, 0.04%,flúor (máx)

2Valores expresados con base en la materia seca. MS= materia seca, PB= proteína bruta, CEN= cenizas, FDN= fibra

detergente neutra, FDA= fibra detergente ácida, EB= energía bruta

La digestibilidad in vitro de la materia seca se realizó por medio de la técnica de

producción de gases(Theodorou et al, 1998).

Los tratamientos fueron:

Tratamiento 1 (CC) (Testigo): Forraje + 1 Kg. MS de alimento balanceado de levante

Tratamiento 2 (M): Forraje + 1 Kg. MS de ensilaje de grano reconstituido de maíz

Tratamiento 3 (MU): Forraje + 1 Kg. MS ensilaje de grano reconstituido de maíz más 2%

de urea

Tratamiento 4 (T): Forraje + 1 Kg. MS ensilaje de grano reconstituido de trigo

Tratamiento 5 (TU): Forraje + 1 Kg. MS ensilaje de grano reconstituido de trigo más 2%

urea

La digestibilidad de las dietas utilizadas en la alimentación de los toros jóvenes Holstein se

muestra en la Tabla 2.

Tabla 2. Digestibilidad de cada una de los tratamientos en cada los diferentes horarios

Page 123: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

123

Horario Tratamiento

T M MU TU CC

6 38.9 33.0 34.4 38.8 34.8

12 47.8 40.7 43.6 47.7 44.9

24 63.8 62.9 64.9 60.8 61.6

48 64.7 63.0 68.2 64.3 63.8

72 71.7 67.0 71.2 68.9 68.1

Toma de datos: luego del beneficio de los animales se hizo el desposte y se pesó cada uno

de los cortes individuales que componen la carne fina (CF), carne de primera (CP), carne de

segunda (CS) y carne de tercera (CT). Luego los pesajes fueron conmutados por el precio

de venta en el mercado ($), así se obtuvo precio de venta de el total de la carne de cada

animal.

Los costos fijos por unidad animal en todo el proceso de levante se desglozan así: compra

de animales $300000, la mano de obra que se generó para el cuidado de los animales

$42000, el transporte de llevar el animal hasta la finca y luego llevarlo a la planta de

sacrificio fue de $20000.

Los costos variables de producción que en este caso son los costos de alimentación, donde

se incluyen los costos de pastoreo (1 kg de forraje verde cuesta $ 10) más los costos de

suplementación, donde el alimento balanceado cuesta $1100, el ensilaje de maíz con y sin

urea cuesta $ 750 y el ensilaje de trigo con y sin urea cuesta $900 y la sal que consume cada

animal por día cuesta $75.

Análisis de datos

El análisis de la información se hizo por medio del comando PROC GLM de SAS para

comparación de medias de precios de venta por medio de la prueba de Tukey encontrando

diferencias significativas con p< 0.05.

Resultados

La Tabla 3 muestra los precios de venta del total de carne (VTC) de los animales (n=28) en

cada uno de los tratamientos, sus costo de alimentación (CA) , el costo total de producción

Page 124: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

124

(CTP) que suma el de alimentación y los costos fijos de mano de compra de animales,

mano de obra y el transporte. También se muestra la ganancia neta (GN) en pesos

colombianos ($) por tratamiento, la cual se obtiene de restar el precio de venta del costo

total y en porcentaje (%) obtenida con base en la fracción que representa del VTC.

Tabla 3. Precios de venta total de carne (VTC$), costos de alimentación (CA$), costos

totales de producción (CTP) y ganancia neta (GN) del beneficio de toros jóvenes Holstein.

*Letras diferentes en la misma columna difieren estadísticamente (p< 0.05)

El tratamiento CC presentó el mayor precio de venta debido a que los animales alcanzaron

mayor peso corporal, seguido de MU, presentando una diferencia de $35 520. El menor

precio de venta lo presentó el tratamiento T, el cual presenta una diferencia de $104 740

con respecto a CC. Los tratamientos M y TU presentaron valores muy similares en precio

de venta, con una diferencia de $7 864. No se encontraron diferencias significativas entre

los diferentes tratamientos (P>0.05).

El mayor CA lo presentó el tratamiento CC, por el mayor costo del alimento balanceado

sobre los ensilajes. Los tratamientos MU y M presentaron el menor CA ya que el maíz tuvo

el menor costo de las tres materias primas para suplementacion.

La mayor GN se dio para el tratamiento MU, lo que indica que es el mejor tratamiento

desde el punto de vista económico. El tratamiento CC estuvo por debajo que M en $2 283.

Los tratamientos TU y T presentaron las menores GN, presentando T una diferencia con

MU de $101 407.

Se observa que el tratamiento CC presentó el mejor precio de VTC pero sólo alcanzó un

15.2% de GN, mientras que MU aunque presentó menor precio de venta alcanzó un 21% de

GN, corroborando su superioridad para la implementación a nivel de campo.

Tratamiento VTC $ CA $ CTP $ GN

$ %

CC (n=6) 813 727 a* 323 605 690 272 123 455 15.2

M (n=5) 778 207 a 248 355 615 022 163 185 21.0

MU(n=6) 748 624 a 280 605 647 272 101 352 13.5

T(n=6) 740 760 a 248 355 615 022 125 738 17.0

TU (n=5) 708 987 a 280 605 647 272 61 715 8.7

Page 125: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

125

Discusión

Los precios de venta total de carne en el presente estudiopara el tratamiento CC, M y MU

(Tabla 3) coinciden con los precios de venta reportados por Kirkland y Keady (2006)

quienes presentan datos de venta de carne proveniente de machos Holstein entre 300 Kg. y

550 Kg. en Irlanda. Estos autores reportan que el precio dela canal de machos sacrificados

de 300 Kg. pagada al productor es de 228£($780.000) y su precio de venta al público es de

252£ ($861.000). También reportan que el margen de ganancia a este peso es negativo (-12

£) y se presentan márgenes positivos a partir de 350 Kg (5 £)., ya que de acuerdo con

Carvalho et al., (2003) los animales presentan ciertos patrones de prioridad en la

acumulación de tejido, primero crecen las visceras, luego el hueso y tejido muscular y por

último el tejido adiposo. Llegando a obtener márgenes con animales de 550 kg de peso al

sacrificio de 37£.

Los animales del tratamiento CC presentaron una mayor VTC debido a su que su peso al

sacrificio fue mayor, pero presentaron menores GN, esto en primer lugar se debe a que el

precio por Kg. del alimento balanceado es mayor $1100 versus $750 del maíz y $900 del

trigo y es un factor que puede marcar la diferencia entre un tratamiento y otro.

En segundo lugar es el grado de digestibilidad y se puede observar en la tabla 2 como el

tratamiento MU tiene una digestibilidad 3% mayor que el CC lo que indica un mejor

aprovechamiento del suplemento (ensilaje de grano reconstituido más 2% de urea)

Por otro lado, a pesar que el tratamiento CC presenta una mayor digestibilidad (1.1%) que

el tratamiento M y una VTC mayor en 9%, la GN estuvo por debajo en 1.8% mostrando la

bondad del ensilaje de grano de maíz.

El tratamiento CC presentó una GN de 15.2% (Tabla 3) mientras que con los tratamientos

MU y M se dieron GN de 21 y 17% respectivamente, lo que muestra una superioridad de

los ensilajes de grano de maiz reconstituido.

Según Nocek (1987) el grano de maíz con alta humedad presenta un mayor grado de

digestibilidad durante el tiempo que permanece en rumen (1 a 16 h.). Aunque la calidad de

MS digestible es baja para todas las formas de maíz, la molienda no altera

significativamente la disponibilidad ruminal de esta fracción. Es evidente entonces, que la

Page 126: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

126

disponibilidad de nutrientes puede ser favorecida por la humedad del grano al almacenarse,

en este caso ensilándolo.

Por otro lado, existen antecedentes que indican que el amoníaco proveniente de la urea en

el ensilaje de grano provoca un ablandamiento del pericarpio del grano, lo que haría

innecesaria la molienda o partido del grano logrando mejor digestión en bovinos

aumentando el consumo de materia seca y aumentando la GDP (Russell y Schmidt, 1993).

Conclusiones

El procesamiento de ensilaje para el grano de maíz resulta económicamente mejor que el

uso de alimentos balanceados para suplementación de novillos. Y si el ensilaje de maíz se

realiza con un 2% de urea presenta los mejores resultados económicos. Además, el maíz

puede ser producido por los ganaderos en su predios y obtener el precio de Kg. mas barato

que el de este estudio y así obtener mejores ganancias.

Los tratamientos donde se incluye trigo presentaron las menores GN, por lo cual no se

recomienda su utilización como suplemento en ensilaje de grano reconstituido para la

suplementación de toros jóvenes Holstein.

Referencias

Carvalho PA, Sánchez LMB, Velho JP, Viégas J, Jauris GC,Rodrigues MB. Características

quantitativas, composição físicatecidual eregional da carcaça de bezerros machos de

origemleiteira aonascimento, 50 e 110 dias de idade. Rev Bras Zootec2003; 32:1476-1483.

Holdridge L. Ecología basada en zonas de vida. San José, IICA. 1978. 216 p

ICA Buenas prácticas ganaderas en la producción de ganado bovino y bufalino destinado

al sacrificio para consumo humano. 2009

Kirkland RM and Keady TW. Holstein bull beef production. Ed.Department of Agriculture

and Rural Development for Northern Ireland 2006; 28 p.

Nocek, J.E. Characterization of in situ dry mater and nitrigen digenstion of various corn

grain form – J. Dairy Sci. 1987– 70:2291

Page 127: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

127

Russell W., Lin, J., Thomas, E. y Mora, R. Preservation of high-moisture milo with urea:

grain properties and animal acceptability. J. Anim. Sci. 1988. 66:2131.

Theodorou M, Lowman R, Davies Z, Cuddeford D y Owen E. Principles of techniques that

rely on gas measurement in ruminant nutrition. In: Deaville E., Own E., Adesogan A.,

Rymer C., Huntington J.y Lawree L. (Eds). In vitro technique for measuring nutrient

supply to ruminants. BSAS Occasional Publication No. 22. Edimburgh, Scotland. 1998. 55-

63

Page 128: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

128

CONSIDERACIONES FINALES

Un recurso subutilizado dentro del sistema de lecheria especializada son los terneros recién

nacidos, los cuales son vendidos a muy bajo precio. Éstos podrían ser levantados y cebados

para incrementar los ingresos de las fincas con miras a mejorar la sostenibilidad del

sistema. Buscando alternativas de suplementación para los toros jóvenes Holstein se

realizó un ensayo en laboratorio para determinar el efecto del procesamiento del grano de

maíz sobre la cinética de degradación y fermentación de la materia seca in vitro. Los

resultados de este ensayo sirvieron como insumo para el desarrollo de las dietas a evaluar

en los animales. El tipo de procesamiento del grano de máiz: molido fino, reconstituido,

ensilado con y sin urea, mejoraron significativamente los parámetros de fermentación y

degradación de la MS Indicando que el uso de grano molido fino (2 mm) puede ser

reemplazado por grano quebrado reconstituido y ensilado, lo cual tiene un efecto positivo

en la relación costo beneficio de la producción al disminuir la mano de obra, transporte y

energía requerida para disminuir el tamaño de partícula del grano.

Para estimar el rendimiento en canal de los bovinos en período de levante y ceba se puede

utilizar la ultrasonografía, por medio de la cual se mide el area del ojo del lomo, ésta

medida junto con el largo de la canal y el perímetro de la pierna, sirve para construir un

modelo lineal para predecir in vivo los pesos de la canal caliente y fría, de los cortes finos,

cortes de primera y el total de carne aprovechable. Con estas evaluaciones in vivo, se puede

hacer seguimiento a lo largo de la vida delos animales, encontrando el momento ideal para

el sacrificio, donde van a tener los mejores rendimientos en canal.

La calidad de la carne dada por parámetros como el color y la textura evaluada por panel

sensorial muestran posibilidades para el desarrollo del mercado de este tipo de carne, que

ha sido subvalorada como carne industrial, mientras que en otras latitudes es

comercializada con valor agregado.

Por otro lado, el rendimiento en canal de los machos Holstein es inferior 3 – 4% a los

rendimientos reportados para razas carniceras y su porcentaje de hueso es mayor. No

obstante, presentan relaciones TCA/PCF similares a los reportados para razas cebuinas y

Page 129: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5016/1...Facultad de Ciencias Agrarias Febrero de 2014 3 A Diana, Mateo, Luna y Lucas

129

taurinas de carne. Presentan un menor porcentaje de cortes de primera calidad y mayor de

segunda y tercera, lo cual puede servir para explorar nichos de mercado donde los

consumidores con un menor poder adquisitivo puedan acceder a cortes de buena calidad a

un menor costo. Los menores rendimientos son compenzados con la precocidad de la raza,

la cual muestra GPD mayores a 600 gr. con sólo 1 Kg. de MS de suplemento de maíz

reconstituido o concentrado comercial, comparado con el promedio nacional de GPD que

no supera los 350 gr.

La utilización de grano de maíz reconstituido en la suplementación de toros jóvenes

Holstein es una alternativa rentable económicamente, ya que se utilizan los terneros

producidos en la finca (no hay que comprarlos), se puede obtener el grano sembrándolo en

la finca, no hay necesidad de molerlo ya que sólo necesita ensilarse (con o sin urea) y se

pueden poner a pastorear en zonas que no son aptas para lechería, dando un mejor uso a la

tierra.