universidad complutense de madrid - …eprints.ucm.es/11640/1/t32352.pdf · departamento de...

457
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA Departamento de Economía Aplicada V CAMBIO TECNOLÓGICO Y REESTRUCTURACIÓN DEL EMPLEO: UN ANÁLISIS DE LAS IMPLICACIONES DE LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN LAS TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES DE LOS MERCADOS DE TRABAJO: LA PRECARIEDAD LABORAL: EL CASO ESPAÑOL (1987-2004). MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Tomás Gutiérrez Barbarrusa Bajo la dirección del doctor José A. Moral Santín Madrid, 2010 ISBN: 978-84-693-8001-7 © Tomás Gutiérrez Barbarrusa, 2010

Upload: lamque

Post on 10-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIOLOGA Departamento de Economa Aplicada V

    CAMBIO TECNOLGICO Y REESTRUCTURACIN DEL EMPLEO: UN

    ANLISIS DE LAS IMPLICACIONES DE LAS INNOVACIONES TECNOLGICAS EN LAS

    TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES DE LOS MERCADOS DE TRABAJO: LA

    PRECARIEDAD LABORAL: EL CASO ESPAOL (1987-2004).

    MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR

    PRESENTADA POR

    Toms Gutirrez Barbarrusa

    Bajo la direccin del doctor

    Jos A. Moral Santn

    Madrid, 2010

    ISBN: 978-84-693-8001-7 Toms Gutirrez Barbarrusa, 2010

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIOLOGA

    Departamento de Economa Aplicada V

    CAMBIO TECNOLGICO Y REESTRUCTURACIN DEL EMPLEO. UN ANLISIS DE LAS IMPLICACIONES DE LAS

    INNOVACIONES TECNOLGICAS EN LAS TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES DE LOS MERCADOS

    DE TRABAJO: LA PRECARIEDAD LABORAL. EL CASO ESPAOL (1987-2004)

    MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR

    PRESENTADA POR

    Toms Gutirrez Barbarrusa

    BAJO LA DIRECCIN DEL DOCTOR

    Jos A. Moral Santn

    Madrid, 2009

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIOLOGA

    Departamento de Economa Aplicada V

    CAMBIO TECNOLGICO Y REESTRUCTURACIN DEL EMPLEO.

    UN ANLISIS DE LAS IMPLICACIONES DE LAS INNOVACIONES

    TECNOLGICAS EN LAS TRANSFORMACIONES

    ESTRUCTURALES DE LOS MERCADOS DE TRABAJO: LA

    PRECARIEDAD LABORAL. EL CASO ESPAOL (1987-2004).

    TESIS DOCTORAL

    Autor: Toms Gutirrez Barbarrusa

    Director: Dr. Jos A. Moral Santn

    Madrid, 2009

  • A Guillermo

    Haz al menos una vez lo que otros dicen que no puedes,

    y nunca ms prestars atencin a sus limitaciones.

    James Cook

    A quienes pensaron que

    nunca acabara esta tesis

  • NDICE GENERAL

    NDICE DE TABLAS, GRFICOS Y FIGURAS ............................................................................................................................... 9 INTRODUCCIN GENERAL ............................................................................................................................................................... 11

    1. OBJETO E HIPTESIS ............................................................................................................................................................... 13 2. METODOLOGA ........................................................................................................................................................................... 21

    2.1. La fragmentacin del mercado de trabajo ............................................................................................................... 23 2.2. La medicin del cambio tcnico ................................................................................................................................... 25

    3. ESTRUCTURA DE LA TESIS ................................................................................................................................................... 26 4. AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................................................................. 28

    CAPTULO 1. EL MARCO ANALTICO: ACUMULACIN, ONDAS LARGAS, REGULACIN Y CRISIS ............ 31

    RESUMEN DEL CAPTULO .......................................................................................................................................................... 33 1. INTRODUCCIN: LA INTERRELACIN ENTRE LOS CONCEPTOS ESTRUCTURA SOCIAL DE ACUMULACIN, ONDAS LARGAS, MODO DE REGULACIN Y RGIMEN DE ACUMULACIN .............................................................................................................................................................................. 35 2. LA TEORA DE LAS ONDAS LARGAS ................................................................................................................................ 38

    2.1. Schumpeter y las ondas largas ..................................................................................................................................... 38

    2.1.1. La estructura del ciclo econmico ........................................................................................................ 39 2.1.2. Tipologa de ciclos econmicos ............................................................................................................. 41 2.1.3. Implicaciones econmicas de la teora de Schumpeter ............................................................... 43

    2.2. La nueva escuela schumpeteriana .............................................................................................................................. 46

    2.2.1. Los nuevos sistemas tecnolgicos ........................................................................................................ 47 2.2.2. Desarrollo del planteamiento neoschumpeteriano ....................................................................... 50

    2.3. La interpretacin marxista de las ondas largas .................................................................................................... 64

    2.3.1. Caractersticas de las ondas largas ..................................................................................................... 64 2.3.2. Los factores extraeconmicos de las ondas largas: las revoluciones tecnolgicas .......... 66 2.3.3. Las ondas largas y la lucha de clases ................................................................................................. 70 2.3.4. Las ondas largas como perodos histricos especficos del capitalismo ............................... 75

    3. LA TEORA DE LA REGULACIN ........................................................................................................................................ 79

    3.1. Planteamiento general ..................................................................................................................................................... 79

  • 3.2. Conceptos fundamentales ............................................................................................................................................... 82

    3.2.1. Formas institucionales .............................................................................................................................. 82 3.2.2. Modo de regulacin ................................................................................................................................... 87 3.2.3. Rgimen de acumulacin ........................................................................................................................ 90 3.2.4. Modos de desarrollo .................................................................................................................................. 95

    3.3. La teora de la regulacin y las crisis ......................................................................................................................... 96

    3.3.1. Concepcin general ................................................................................................................................... 97 3.3.2. Tipologa de las crisis ............................................................................................................................... 97

    3.4. Conclusin .......................................................................................................................................................................... 100

    4. ONDAS LARGAS, REGULACIN Y ESTRUCTURA SOCIAL DE ACUMULACIN: UNA VISIN DE CONJUNTO ................................................................................................................................................................................ 101

    4.1. La crisis del fordismo y el nuevo rgimen de acumulacin en la quinta Kondratieff ....................... 103 4.2. La nueva jerarqua de las formas institucionales .............................................................................................. 108

    4.2.1. La profundizacin de la competencia, incluso internacional ................................................ 108 4.2.2. Un modo de regulacin caracterizado por la terciarizacin ................................................. 109 4.2.3. Un modo de regulacin financiarizado .......................................................................................... 109

    4.3. La crisis de la financiarizacin ................................................................................................................................... 112 4.4. Repercusiones en la relacin salarial y en el mercado de trabajo ............................................................. 113

    CAPTULO 2. CRISIS ECONMICA, CAMBIO DE PARADIGMA TECNOLGICO Y CONSECUENCIAS PARA EL TRABAJO. FLEXIBILIDAD PRODUCTIVA Y EMPLEO PRECARIO. LA PRECARIEDAD LABORAL EN ESPAA Y SU DISTRIBUCIN POR COMUNIDADES AUTNOMAS (EXCEPTO CEUTA Y MELILLA) (1987-2004) ............................................................................................................................................. 117

    RESUMEN DEL CAPTULO ....................................................................................................................................................... 119 1. INTRODUCCIN: DE LA PERSISTENCIA DEL DESEMPLEO AL PLENO SUBEMPLEO ..................... 121 2. LOS ANTECEDENTES: CRISIS ECONMICA Y PERSISTENCIA DEL DESEMPLEO. LA CONTROVERSIA SOBRE EL DESEMPLEO TECNOLGICO....................................................................................... 124

    2.1. La crisis econmica y el desempleo persistente ................................................................................................ 124

    2.1.1. El elevado desempleo persistente como resultado de las perturbaciones externas y las

    medidas macroeconmicas ................................................................................................................. 127 2.1.2 El desempleo persistente como resultado de factores estructurales e institucionales que

    afectan al mercado de trabajo ........................................................................................................... 131 2.2. El desempleo tecnolgico: una variante del enfoque estructuralista .................................................. 143

  • 3. EL CAMBIO DE PARADIGMA TECNOLGICO: LA FLEXIBILIDAD PRODUCTIVA. TRABAJO FLEXIBLE Y EMPLEO PRECARIO .......................................................................................................................................... 150

    3.1. De la produccin en serie a la produccin flexible ........................................................................................... 150

    3.1.1. La produccin en serie como paradigma tecnolgico: el fordismo ..................................... 155 3.1.2. El cambio de paradigma tecnolgico: el postfordismo, la flexibilidad productiva y la

    especializacin flexible. Nuevas trayectorias organizativas ................................................. 161 3.2. Trabajo flexible y empleo precario .......................................................................................................................... 192

    3.2.1. La flexibilizacin del trabajo .............................................................................................................. 200 3.2.2. La precariedad del empleo .................................................................................................................. 228

    3.3. La precariedad laboral en Espaa (1987-2004) ................................................................................................ 242

    3.3.1. Caractersticas de la precariedad del empleo en Espaa ........................................................ 242 3.3.2. Distribucin de la precariedad laboral en Espaa por Comunidades Autnomas (CC.

    AA.)(Excepto Ceuta y Melilla). ............................................................................................................ 263 CAPTULO 3. LA MEDICIN DEL CAMBIO TECNOLGICO EN LA MODERNA TEORA DEL CRECIMIENTO ECONMICO: LA CONTABILIDAD DEL CRECIMIENTO Y LA PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES (PTF). EL EFECTO TASA DE LA PTF EN LAS COMUNIDADES AUTNOMAS (CC. AA.) ESPAOLAS (EXCEPTO CEUTA Y MELILLA) EXPRESADO POR NDICES DE MALMQUIST (1987-2004) .................................................................................................................................................... 275

    RESUMEN DEL CAPTULO ....................................................................................................................................................... 277 1. INTRODUCCIN: EL CAMBIO TECNOLGICO EN LA MODERNA TEORA DEL CRECIMIENTO ECONMICO ................................................................................................................................................... 279 2. LA CONTABILIDAD DEL CRECIMIENTO Y LA TASA DE PROGRESO TCNICO: LA PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES (PTF). LA PTF EN ESPAA ............................................... 289

    2.1. La contabilidad del crecimiento y la tasa de progreso tcnico: la productividad total de los factores (PTF) ....................................................................................................................................................................... 289

    2.1.1. El modelo de Solow (1957) .................................................................................................................. 289 2.1.2. Medidas de los inputs trabajo y capital .......................................................................................... 293 2.1.3. Diferentes medidas de crecimiento de la productividad multifactorial (MFP) ......... 300

    2.2. La PTF en Espaa ............................................................................................................................................................. 304

    2.2.1. Algunas consideraciones para la medicin de la productividad en Espaa ................... 304 2.2.2. La productividad en Espaa desde una perspectiva comparada y macroeconmica . 310

    3. LA EFICIENCIA Y LA PRODUCTIVIDAD: UNA APROXIMACIN NO PARAMTRICA. EL EFECTO TASA DE LA PTF EN ESPAA MEDIDO MEDIANTE NDICES DE PRODUCTIVIDAD DE MALMQUIST ............................................................................................................................................................................ 320

    3.1. Eficiencia y PTF desde un enfoque no paramtrico ......................................................................................... 320

    3.1.1. La medicin de la eficiencia productiva ......................................................................................... 321 3.1.2. El ndice de productividad de Malmquist ...................................................................................... 324

  • 3.2. Eficiencia y crecimiento de la PTF en las CC. AA. .............................................................................................. 327

    3.2.1. Los datos ..................................................................................................................................................... 327 3.2.2. Los resultados ........................................................................................................................................... 328

    CAPTULO 4. EL ANLISIS ESTADSTICO ............................................................................................................................. 335

    RESUMEN DEL CAPTULO ....................................................................................................................................................... 337 1. INTRODUCCIN: DESCRIPCIN DE LAS VARIABLES .......................................................................................... 339

    1.1. ndices de variacin interanual de las tasas de segmentacin .................................................................... 339 1.2. ndices de productividad de Malmquist: tfpch, techch y effch. ...................................................... 340

    2. ANLISIS DE CORRELACIN ............................................................................................................................................. 344 3. ANLISIS DE REGRESIN ................................................................................................................................................... 354

    3.1. Especificacin del modelo de regresin ................................................................................................................ 354 3.2. Anlisis de los resultados ............................................................................................................................................. 356

    3.2.1. Estacionariedad en media y en varianza (heteroscedasticidad), autocorrelacin y

    normalidad ................................................................................................................................................ 356 3.2.2. Los resultados ........................................................................................................................................... 378

    CONCLUSIONES ................................................................................................................................................................................... 385 ANEXO I. TASAS DE SEGMENTACIN POR COMUNIDADES AUTNOMAS (EXCEPTO CEUTA Y MELILLA) A PARTIR DE LA POBLACIN OCUPADA POR SITUACIN PROFESIONAL, TIPO DE CONTRATO Y JORNADA. SERIES (1987-2004) .................................................................................................................. 405 ANEXO II. PIB REAL, VALOR AADIDO BRUTO REAL AL COSTE DE LOS FACTORES, EMPLEO ASALARIADO Y STOCKS DE CAPITAL NETO REAL (TOTAL, TOTAL SIN VIVIENDAS Y TIC). BASE 2000. SERIE 1980-2004. DATOS CLASIFICADOS POR COMUNIDAD AUTNOMA (EXCEPTO CEUTA Y MELILLA), MACROMAGNITUD Y AO ................................................................................................................ 417 BIBLIOGRAFA ..................................................................................................................................................................................... 429

  • 9

    NDICE DE TABLAS, GRFICOS Y FIGURAS

    Tabla 1.1. Ondas Kondratieff y paradigmas tecnolgicos identificados por Schumpeter .......................... 42

    Tabla 1.2. Representacin esquemtica simplificada de los nuevos sistemas tecnolgicos................... 49

    Tabla 1.3. Cuadro sinptico de los regmenes de acumulacin ................................................................. 94

    Tabla 2.1. ndice de desempleo promediado por pases, diversos aos (en porcentaje). ......................... 125

    Tabla 2.2. Crecimiento del PIB real y de la productividad total.. ............................................................ 145

    Tabla 2.3. Formas de trabajo no regulares, pases seleccionados, 1973-1993. ........................................ 216

    Tabla 3.1. Tasas anuales medias de crecimiento (%) de varios indicadores de la productividad del trabajo. .................................................................................................................................................................. 313

    Tabla 3.2. Tasas anuales medias de crecimiento (%) de la productividad total de los factores y de la eficiencia del trabajo. ............................................................................................................................... 314

    Tabla 3.3. Productividad total de los factores de las CC. AA. Series 1988-2004. Modelo I. ................... 329

    Tabla 3.4. Productividad total de los factores de las CC. AA. Series 1988-2004. Modelo II. ................. 330

    Tabla 3.5. Productividad total de los factores de las CC. AA. Series 1988-2004. Modelo III. ................ 331

    Tabla 3.6. Productividad total de los factores de las CC. AA. Series 1988-2004. Modelo IV. ................ 332

    Tabla 3.7. Productividad total de los factores de las CC. AA. Series 1988-2004. Modelo V. .................. 333

    Tabla 3.8. Productividad total de los factores de las CC. AA. Series 1988-2004. Modelo VI. ................ 334

    Tabla 4.1. ndices de variacin interanual de las tasas de segmentacin e ndices de productividad de Malmquist por CC. AA. (series 1988-2004) ............................................................................................. 342

    Tabla 4.2. Coeficientes de correlacin por CC. AA. ................................................................................ 350

    Grfico 1.1. El esquema schumpeteriano de tres ciclos ............................................................................. 43

    Grfico 1.2. Cadena de relaciones ............................................................................................................. 61

  • 10

    Grfico 1.3. Ondas largas de la lucha de clases en Europa y ondas largas del crecimiento econmico .... 74

    Grfico 1.4. La arquitectura de las nociones de base de la teora de la regulacin. ................................... 96

    Grfico 2.1. Porcentaje de trabajadores a tiempo parcial en la poblacin ocupada, por pases, varios aos .................................................................................................................................................................. 214

    Grfico 2.2. Porcentaje de trabajadores autoempleados en la poblacin ocupada, por pases, varios aos .................................................................................................................................................................. 214

    Grfico 2.3. Porcentaje de trabajadores eventuales en la poblacin ocupada, por pases, varios aos .... 215

    Grfico 2.4. Porcentaje de formas no estndar de empleo en la poblacin activa, por pases, 1983 y 1994 .................................................................................................................................................................. 215

    Grfico 2.5. Poblacin asalariada por tipo de contrato y jornada (en %). Espaa (1987-2004). ............. 244

    Grfico 2.6. Tasas anuales de temporalidad (en %). Espaa (1987-2004). Medias anuales. ................... 245

    Grfico 2.7. Nmero de contratos temporales en porcentaje de la poblacin asalariada. Espaa (1985-2004)......................................................................................................................................................... 247

    Grfico 2.8. Tasa de temporalidad por sector institucional. Espaa (1987-2004). .................................. 254

    Grfico 2.9. Tasas de segmentacin asalariados por CC. AA. (1987-2004). Medias anuales.................. 266

    Grfico 2.10. Evolucin de las tasas de segmentacin de la poblacin asalariada (en %) por CC. AA., varios aos. ............................................................................................................................................... 267

    Grfico 2.11. Poblacin asalariada por CC. AA., tipo de contrato y jornada (1987-2004) (en %). Medias anuales. ..................................................................................................................................................... 269

    Grfico 4.1. Diagramas de dispersin por CC. AA.................................................................................. 344

    Grfico 4.2. Niveles de correlacin entre las variables ts y tfpch por CC. AA. ............................... 351

    Grfico 4.3. Grfico de residuos de ts, contraste de Durbin-Watson, Test de White y Test de Normalidad por CC.AA. Muestras 1988-2004 y 1990-2004. ................................................................... 359

    Figura 3.1. Estimacin de la frontera de Farrell (1957)........................................................................... 323

    Figura 3.2. Eficiencias tcnica y asignativa ............................................................................................ 324

  • INTRODUCCIN GENERAL

  • INTRODUCCIN GENERAL

    13

    1. OBJETO E HIPTESIS

    Desde la crisis de los aos 1970 se asiste a un conjunto de transformaciones

    estructurales que afecta al modo de produccin capitalista (MPC) considerado

    globalmente. Aunque ya en buena medida dichos cambios haban sido anunciados por la

    teora, ahora resultan palpables. Se manifiestan en todos los mbitos de la estructura

    econmica: en el tecnolgico, a travs de una nueva trayectoria basada en las llamadas

    tecnologas de la informacin y de las comunicaciones (TIC); en las nuevas formas de

    organizacin del trabajo (NFOT) que se aplican en el seno de las empresas mediante

    diferentes tipos de flexibilizacin (de las cuales, el toyotismo es un ejemplo

    paradigmtico); en las estructuras y estrategias de las empresas y de los mercados de

    bienes y capitales en que se desenvuelven por los procesos de privatizacin,

    liberalizacin, deslocalizacin y externalizacin; en los mercados de trabajo,

    caracterizados por una mayor segmentacin, dualizacin y precariedad, y en las nuevas

    formas de relaciones de empleo, determinadas preferentemente por una tendencia hacia

    la individualizacin de las mismas (Human Resource Management); en las formas de

    regulacin del Estado, impregnadas por las llamadas polticas neoliberales; y en las

    directrices marcadas por los organismos internacionales (Consenso de Washington).

    Todo ello se desarrolla dentro de un marco que trasciende a los espacios estatales,

    referente tradicional durante el keynesianismo, y donde la confluencia de tales

    dinmicas ha dado lugar a un fenmeno nuevo conocido con el nombre de

    globalizacin.

    Estas transformaciones permiten afirmar que las economas capitalistas se

    encuentran ubicadas en un nuevo rgimen de acumulacin (Aglietta, 1979; Boyer,

    2007), en un nuevo modo de desarrollo (Prez, 1983) o en una nueva estructura social

    de acumulacin (Gordon, Edwards y Reich, 1986). Y aunque todava no hay una

    distancia suficiente en el tiempo para poderlo describir de manera detallada se trata, en

    cualquier caso, de un modelo de acumulacin distinto del fordista-keynesiano que

    caracteriz al perodo comprendido entre la ltima postguerra mundial y la cada del

    muro de Berln, auge y depresin incluidos.

  • INTRODUCCIN GENERAL

    14

    El objeto de esta tesis es analizar, en este contexto de cambio, las implicaciones

    que sobre la estructura del empleo y, particularmente, sobre su progresiva precariedad,

    conlleva, ceteris paribus, el cambio tecnolgico, comparando las caractersticas del

    modelo anterior con el que ahora se anuncia. Es decir, atendiendo a las diferencias

    estructurales entre el rgimen de acumulacin fordista y el postfordista; o, si se prefiere,

    entre la cuarta y la quinta Kondratieff, utilizando la terminologa neoschumpeteriana.

    Desde el punto de vista del cambio tecnolgico parece evidente que un nuevo

    paradigma o estilo comienza a asentarse. Existe abundante literatura al respecto. El

    modelo de desarrollo fordista, basado en la explotacin del petrleo barato y en sus

    derivados como factor clave, est siendo sustituido por otro nuevo fundado en la

    microelectrnica y en productos y procesos intensivos en informacin. As, nuevos

    sectores, como la informtica, las telecomunicaciones, la automatizacin, la

    optoelectrnica, la biotecnologa, las energas renovables y los nuevos materiales -

    adems de la microelectrnica - se configuran como los principales motores y

    portadores del crecimiento en la nueva economa.

    Por lo que se refiere a los mercados de trabajo tambin se aprecia la

    consolidacin de transformaciones radicales. Si el modelo keynesiano, asentado en el

    Estado del bienestar, basado en el sistema fordista de produccin en serie, se

    caracterizaba por ser homogneo, industrial, masculino, estable y de pleno empleo (con

    el predominio de grandes empresas integradas verticalmente, una importante

    participacin del sector pblico, una fuerte afiliacin sindical y la negociacin colectiva

    como instrumento regulador bsico de las relaciones de trabajo); el actual, apoyado en

    un sistema de produccin flexible, tiende dialcticamente a lo contrario: heterogneo, de

    servicios, femenino, parcial y precario, caracterizado por la flexibilizacin y

    fragilizacin del empleo. Hoy coexisten ambos a la vez, pero mientras el primero decae

    el segundo prospera, lo cual explica, en el actual momento de transicin, que la

    fragmentacin o segmentacin de la estructura de los mercados laborales es su

    caracterstica ms relevante.

    Desde el principio esta tesis rehye cualquier tipo de determinismo tecnolgico.

    En la historia de la teora econmica, se han dado mltiples interpretaciones acerca de

  • INTRODUCCIN GENERAL

    15

    las implicaciones que sobre el empleo conlleva el cambio tcnico, y aunque el inters

    suscitado existe desde mucho antes de la consideracin de la economa como ciencia

    (cf. en Freeman y Soete, 1996: 42-43), los ltimos cincuenta aos han dado testimonio

    de una explosin de debates sobre cmo afectaban las nuevas tecnologas al empleo.

    As, el chip, aseveraban muchos autores, sera el responsable del desempleo masivo y la

    destruccin sistemtica de las cualificaciones tradicionales (por ejemplo, Stonier, 1979;

    Jenkins y Sherman, 1979; o, ms recientemente, Rifkin, 1997). Otros ms optimistas,

    reavivaron los argumentos de los debates sobre la automatizacin de los aos 1950 y 60

    para sugerir una visin sobre el trabajo en casa y del ocio utilizando los cambios en las

    tecnologas de las comunicaciones (por ejemplo, Gershuny, 1978; o Large, 1980) o

    sobre las posibilidades de un paro creador (Bosquet, 1979). Muchos de ellos

    constituyeron autnticos discursos apologticos sobre la prosperidad que entraara el

    progreso tcnico (por ejemplo, Richta, 1974, criticado por Coriat, 1976; o UNESCO,

    1982). Sin embargo, a finales de los 1970 y principios de los 1980, las masivas prdidas

    de empleo, resultado de un descenso agudo en la demanda de la mayor parte de bienes y

    servicios, junto con la falta de competitividad en los mercados nacionales y mundiales,

    se convirtieron en la preocupacin dominante.

    En retrospectiva, se constata que la mayora de estos debates s derivaron de una

    forma de determinismo tecnolgico abstrayendo el cambio tcnico de su contexto

    socioeconmico. Los casos de prdida de trabajo y las expectativas empresariales de

    aumento de la productividad que se podran esperar de las nuevas tecnologas se

    multiplicaron por toda la economa. Dichas aproximaciones, sin embargo, apenas

    tomaron en cuenta la multitud de factores que afectaban a la inversin, a la difusin o al

    xito y a las condiciones de la adopcin tecnolgica.

    Desde los aos 1990, la discusin se centra, sin embargo, en un anlisis ms

    amplio de reestructuracin sectorial y del clima econmico. Ms aun, ahora se da un

    reconocimiento mayor de las frecuentes discrepancias entre las ganancias de

    productividad y los cambios de cualificacin en realidad alcanzados por los usuarios de

    las nuevas tecnologas y los que demandaban las empresas para la realizacin de sus

    beneficios. Y si, anteriormente, la mayor parte de estos debates se referan a las

    relaciones entre el cambio tcnico y el volumen o nivel de empleo, es decir, si las

  • INTRODUCCIN GENERAL

    16

    nuevas tecnologas generaban o destruan empleo; el anlisis econmico en los ltimos

    aos ha desplazado la controversia sobre tecnologa y empleo hacia el estudio de los

    cambios en la estructura del empleo tanto desde el punto de vista econmico (cambios

    en la estructura del empleo por ramas productivas) como sociolgico (cambios en los

    requerimientos de cualificacin de los nuevos empleos creados y cambios en la

    estructura del empleo por ocupaciones) (Castao, Snchez-Herrero e Iglesias, 2002). Es

    en esta nueva orientacin donde el objeto de esta tesis se sita.

    Teniendo en cuenta, pues, estos antecedentes, el planteamiento de partida previo

    a la formulacin de mi hiptesis se resume como sigue:

    1. En la actual fase de desarrollo, el MPC se encuentra ubicado en un nuevo

    rgimen de acumulacin, modo de desarrollo o estructura social de acumulacin todava

    por definir, pero, en cualquier caso, distinto del modelo de acumulacin fordista-

    keynesiano que caracteriz al perodo comprendido entre la ltima postguerra mundial y

    la cada del muro de Berln, auge y depresin incluidos. Este nuevo modelo de

    acumulacin se desarrolla a travs de procesos dinmicos dentro de un marco de

    referencia a escala mundial que recibe el nombre comnmente aceptado de

    globalizacin.

    2. En la formacin de este nuevo modelo intervienen factores de muy variada

    ndole:

    - ideolgicos, reflejados, en el campo de la teora econmica, por la crisis del

    keynesianismo y el auge de la llamada nueva macroeconoma clsica y la

    refundacin del anlisis neoclsico (cf. en Moral Santn y Romn, 1994);

    - institucionales, culturales, polticos, sociales y laborales, legales y

    normativos, auspiciados por las nuevas formas de regulacin inspiradas en

    los supuestos ideolgicos del fundamentalismo neoclsico y plasmados en el

    denominado Consenso de Washington1;

    1 La austeridad fiscal, la privatizacin y la liberalizacin de los mercados fueron los tres pilares aconsejados por el Consenso de Washington durante los aos ochenta y noventa, Stiglitz, J. E. (2002: 81).

  • INTRODUCCIN GENERAL

    17

    - econmicos, dadas las nuevas formas de organizacin y divisin del trabajo

    y la nueva configuracin de la competencia internacional y de los mercados

    nacionales e internacionales en el mbito de la globalizacin; y, obviamente,

    - tecnolgicos, segn Fontela (cf. en Freeman y Soete, 1996: 15-23), los

    economistas neoschumpeterianos han sido pioneros en identificar una

    constelacin de innovaciones, formada por la microelectrnica, la

    informtica, las telecomunicaciones, la automatizacin, la optoelectrnica, la

    biotecnologa, las energas renovables y los nuevos materiales, que est

    configurando un nuevo sistema tecnolgico2 plasmado en la llamada

    sociedad de la informacin y del conocimiento (Prez, 1983; Freeman, Clark

    y Soete, 1985; Castells et al., 1986; Dosi, Freeman, Nelson, Silverberg y

    Soete, 1988; Freeman, 1996; Castells, 1997). Actualmente, este conjunto de

    innovaciones reciben la denominacin genrica de tecnologas de la

    informacin y de las comunicaciones (TIC).

    3. Todos estos factores interactan y se retroalimentan en una dinmica muy

    compleja, reforzndose mutuamente, de tal forma que la conformacin del actual

    modelo de acumulacin es funcin de todos ellos. As, por ejemplo, no se duda de que

    las actuales formas de desregulacin son resultado de la aplicacin de polticas

    neoliberales inspiradas en los principios de las tesis hayekianas he ah su componente

    ideolgico -, pero tampoco que dicho proceso se ha visto propiciado y acelerado con las

    TIC. Con ello, desde una visin ms amplia, se resalta, como se ver en el captulo

    segundo, que el cambio tecnolgico es un instrumento no necesario pero s sumamente

    til para el desarrollo de la globalizacin en la forma en que sta se presenta, la cual, a

    su vez, est promoviendo el rpido desarrollo de las nuevas tecnologas en unas

    trayectorias determinadas.

    El cambio tecnolgico acta, as, como una correa de transmisin que facilita la

    ejecucin de determinados postulados ideolgicos y prcticas empresariales en el marco

    2 Este concepto se aclara en el captulo primero.

  • INTRODUCCIN GENERAL

    18

    econmico de la produccin y los mercados, alterando su neutralidad3 en aras de

    recomponer un determinado nivel de la tasa de ganancia. Por eso, desde una

    perspectiva transversal, en esta tesis se considera al cambio tcnico como una variable

    condicionante clave (que no determinante, puesto que no es la nica) del actual

    rgimen de acumulacin.

    4. Centrndome ms en la cuestin objeto de este anlisis pero al hilo de lo

    anterior, la incidencia del cambio tcnico es especialmente relevante en la esfera de la

    produccin y la organizacin del trabajo. En efecto, todo cambio tecnolgico acarrea

    transformaciones en dichos campos hasta tal punto que las alteraciones que soportan

    son consideradas en s mismas como tecnolgicas4.

    En el actual modelo de acumulacin que se est desarrollando, la organizacin

    de la empresa y la estructura del trabajo tambin atraviesan por un proceso de

    modificaciones importantes. A la par que se habla de la crisis del fordismo se utilizan

    nuevas estructuras organizativas descentralizadas, flexibles, que posibilitan la

    movilizacin de la cualificacin colectiva y la reprofesionalizacin de los trabajadores

    para responder a los retos de competitividad y modernizacin tecnolgica de las

    empresas (cf., por ejemplo, en Piore y Sabel, 1984; Coriat, 1990; Storper y Harrison,

    1991).

    La actual crisis del fordismo, pensado y diseado para producir en grandes

    series, emerge en los aos 1980 del proceso de reestructuracin impulsado por las

    propias empresas como respuesta a la inestabilidad e incertidumbre de los mercados y a

    la diversificacin de la produccin. Son ahora las empresas quienes introducen nuevas

    formas de organizacin del trabajo ajustadas a una nueva tecnologa ms verstil,

    revisan el grado de divisin del trabajo y, por ende, determinan las cualificaciones y los

    modos de usos de la mano de obra.

    As, la reorganizacin de la empresa y la reestructuracin del trabajo discurren

    por dos lneas complementarias. Por un lado, se asiste a una transformacin consistente

    3 Puesto que el nuevo modelo de desarrollo no implica rendimientos constantes de escala, sino que altera las relaciones entre capital/producto, capital/trabajo y trabajo/producto. 4 Consideradas como cambio tcnico desincorporado. Este punto se trata en detalle en el captulo tercero.

  • INTRODUCCIN GENERAL

    19

    en la racionalizacin y modernizacin organizativa del trabajo en el interior de la

    empresa a travs de las llamadas formas de participacin directa (Crculos de Calidad,

    Total Quality Management, Grupos semi-autnomos, Clulas Flexibles, Lean

    Production, Just-in-Time, etc.). Por otro, existe una fuerte tendencia a la

    descentralizacin, externalizacin y subcontratacin de tareas y servicios como

    consecuencia de la reorganizacin del proceso productivo de la gran empresa fordista

    (outsourcing y offshoring). Estas dos formas de reorganizacin tienen efectos muy

    diferentes sobre el uso de la fuerza de trabajo y, por tanto, suponen la aplicacin de

    nuevas polticas de gestin (cf. en Martn Artiles, 1999).

    Adems, en torno a estas formas de reorganizacin del proceso productivo,

    consecuencia de la descentralizacin de las grandes empresas y de la introduccin

    exitosa de las nuevas tecnologas de la informacin, cristaliza una nueva forma

    organizativa propia de la economa global: la empresa red.

    Como seala Castells:

    () el ascenso de la economa global se caracteriza por el desarrollo de una nueva lgica

    organizativa que est relacionada con el progreso actual del cambio tecnolgico, pero que no

    depende de l. La convergencia e interaccin actual entre un nuevo paradigma tecnolgico y una

    nueva lgica organizativa constituye el cimiento histrico de la economa informacional.

    (Castells, 1997).

    En este sentido, la empresa red puede ser considerada como un nuevo tipo de

    paradigma organizativo donde convergen las diversas trayectorias que marcaron el

    proceso de reestructuracin capitalista y la transicin industrial iniciadas en los aos

    1980 que, como ya se ha sealado, no eran capaces de realizar sus tareas en las nuevas

    condiciones estructurales de produccin y mercados, pero que encontraron nuevas

    posibilidades en los requerimientos de la nueva economa y en las posibilidades que

    ofrecan las nuevas tecnologas. Lo importante de este modelo es la desintegracin

    vertical de la produccin en una red de empresas, proceso que sustituye a la integracin

    vertical de los departamentos dentro de la misma estructura empresarial, acompaada,

    por regla general, de la constitucin de redes horizontales de distribucin.

  • INTRODUCCIN GENERAL

    20

    5. La evidencia del impacto de todas estas transformaciones sobre el empleo se

    manifiesta en los cambios generados en la estructura tradicional del mercado de trabajo,

    entendiendo por estructura tradicional la correspondiente al modelo de acumulacin

    anterior, esto es, el fordista-keynesiano. Si en este modelo - asentado en el Estado del

    bienestar y basado en el sistema fordista de produccin en serie - la figura contractual

    hegemnica de la relacin salarial era el trabajo fijo a tiempo completo y, de hecho,

    todava hoy se denomina estndar a este tipo de empleo; en el actual - apoyado en un

    sistema de produccin flexible y dialcticamente contrario al anterior - la introduccin

    significativa de las llamadas, en contraposicin a la estndar, figuras atpicas de

    empleo (temporales, a tiempo parcial, autnomos,), o, si se prefiere, del tipo de

    empleo no estable, se presenta como una de sus caractersticas ms representativas.

    De esta forma, hoy no es posible hablar de un solo mercado sino de distintos

    mercados laborales dada su fragmentacin o segmentacin. La polarizacin o

    dualizacin es su nota distintiva, que va creciendo a medida que van desapareciendo las

    actividades y cualificaciones propias del modelo de acumulacin anterior. Y si bien, por

    un lado, ello ha supuesto la aparicin de otras nuevas, de elevada productividad,

    incardinadas en sectores de demanda fuerte con un alto contenido tecnolgico y

    substancial participacin en el crecimiento econmico, las cuales, por lo dems, han

    sido extensamente estudiadas; por otro, ha surgido, pari passu, un nuevo (en contraste

    con el modelo anterior) fenmeno al que se le ha prestado menor atencin: la

    precariedad laboral.

    La precariedad es una consecuencia de la reorganizacin del proceso productivo

    impulsado por las empresas y de las polticas neoliberales de ajuste y flexibilizacin

    efectuadas por los Estados como respuesta a la crisis de los aos 1970 y 80, y aqu se

    sugiere que a ella el cambio tcnico ha contribuido, como instrumento, de manera

    especficamente importante. As pues, esta tesis se centra en el anlisis de estas

    transformaciones estructurales del empleo que estn teniendo lugar y, concretamente, en

    su progresiva precariedad y en el papel que el cambio tcnico juega en este proceso.

    A la luz de este contexto, la hiptesis general que aqu se defiende - fundada en

    la teora y en la evidencia emprica - puede formularse, entonces, como sigue: el motivo

  • INTRODUCCIN GENERAL

    21

    del beneficio (los movimientos en la tasa de ganancia) compelido por la nueva

    configuracin de la competencia internacional - propicia la difusin y la generalizacin

    de un estilo tecnolgico nuevo que provoca, a su vez, una transformacin en el perfil

    ocupacional de la poblacin trabajadora a lo largo de ciertas proyecciones principales.

    Es un modelo dinmico, resultado de la direccin predominante de cambios en la

    organizacin de la produccin y reestructuracin del trabajo. Este tipo de

    transformacin tiene, naturalmente, mucha importancia social e implicaciones en el

    mercado de trabajo.

    Ms concretamente, la difusin de un paradigma tecnolgico nuevo, basado en

    formas productivas ms flexibles5, supone una reestructuracin de la actividad

    econmica transformando sectores, empresas, procesos productivos y organizacin

    del trabajo - que refleja de forma paralela, en la actualidad, una tendencia hacia la

    fragmentacin, segmentacin o dualizacin ms alta de los mercados laborales y, en

    consecuencia, a una mayor precariedad del empleo a costa de una disminucin del

    desempleo. La tendencia de dicha precariedad es, por tanto, ceteris paribus, funcin de

    las variaciones del potencial tecnolgico de una economa y de la forma cmo ste es

    utilizado.

    Dicha tendencia (de la elasticidad-cambio tcnico del empleo) puede analizarse

    tanto en el nivel microeconmico (empresas y sectores) como macroeconmico

    (regiones o pases). Aqu predomina este ltimo enfoque.

    2. METODOLOGA

    Metodolgicamente, esta tesis intenta ser, por una parte, un ejercicio de

    deduccin lgica y, por otra, un anlisis de contrastacin emprica. La primera se funda

    en el hecho admitido de que a lo largo de la dcada de los aos 1980 y en los primeros

    1990, la salida de la crisis del fordismo se plante, fundamentalmente, como un doble

    proceso de flexibilizacin. Por un lado, una flexibilizacin tecnolgica que supuso un

    cambio de paradigma productivo, haciendo el proceso de trabajo ms capital-intensivo;

    y, por otro, una flexibilizacin social, impulsada por polticas estatales de desregulacin 5 Esta cuestin es tratada de forma detallada en el captulo segundo.

  • INTRODUCCIN GENERAL

    22

    dirigidas hacia la generacin de mayor movilidad, disponibilidad y fluidez de la mano

    de obra en los mercados de trabajo. En el captulo segundo se ha hecho un esfuerzo

    importante por tratar de compilar la mayor cantidad de literatura posible relativa a estos

    procesos.

    De esta forma, la flexibilidad productiva del nuevo modelo postfordista

    provocada por el cambio tecnolgico introdujo una fragmentacin social que rompi la

    homogeneidad bsica de los sujetos caractersticos del fordismo, cuya base tradicional

    la produccin en cadena de grandes series de mercancas uniformadas - se export hacia

    zonas semiperifricas, reforzando, as, las tendencias al desempleo estructural en los

    pases del centro y a la reestructuracin del empleo hacia formas ms flexibles, entre

    ellas, hacia la precariedad laboral.

    Por tanto, dada la coetaneidad de ambos fenmenos (la flexibilidad tecnolgica

    y la flexibilidad laboral), cabe deducir, en buena lgica, que desde los aos 1980 en las

    economas capitalistas occidentales debera de existir una correlacin positiva entre las

    trayectorias recorridas por el cambio tecnolgico, con independencia de su nivel, y las

    seguidas por las tasas de segmentacin del mercado de trabajo, puesto que ambas

    marchan en la misma direccin.

    El ejercicio subsiguiente, consiste, entonces, en intentar construir un modelo

    simplificado que, ceteris paribus, permita mostrar evidencia emprica de la correlacin

    existente entre ambas variables, discriminando, en la medida de lo posible, las

    diferencias dadas por el resto de los factores (ideolgicos, institucionales, culturales,

    sociales, econmicos,).

    Dicho anlisis se ha realizado para el caso de Espaa, circunscribiendo el campo

    de estudio a sus comunidades autnomas (exceptuando las ciudades autnomas de

    Ceuta y Melilla por no disponer de las mismas series temporales que las comunidades),

    donde se examinan las correlaciones entre las tasas de variacin6 del cambio tcnico

    6 El anlisis de la productividad suele centrarse en su evolucin en el tiempo, por lo que son las tasas de crecimiento (), ms que sus niveles, las que centran la atencin de los analistas. (Jimeno y Snchez Mangas, 2006: 35). Esto justifica que el estudio realizado se cia al efecto tasa del cambio tcnico, en la medida en que cambios producidos en las tasas de segmentacin son, en parte, consecuencia de las variaciones producidas en las tasas de cambio tcnico.

  • INTRODUCCIN GENERAL

    23

    (medidas mediante ndices de productividad de Malmquist) y las variaciones en la

    fragmentacin de los mercados de trabajo (medidas por las variaciones de lo que

    denomino tasas de segmentacin). Dichas estimaciones, referidas al perodo

    comprendido entre 1987-2004 - que es desde cuando existe estadstica de poblacin

    activa con el grado desagregacin suficiente para estimar las tasas de segmentacin -, se

    han obtenido a partir de los datos disponibles en la Contabilidad Regional (CRE) y en la

    Encuesta de Poblacin Activa (EPA) proporcionados por el Instituto Nacional de

    Estadstica (INE) y por el Instituto Valenciano de Investigaciones Econmicas (Ivie), en

    este ltimo caso para los relativos al stock de capital.

    Limitar este estudio a dicho mbito supone un alto grado de discriminacin del

    resto de los factores condicionantes por la uniformidad del espacio considerado

    (similares condiciones ideolgicas, institucionales, culturales, sociales, econmicas,).

    Es, como seala Sala i Martn (2002: 201), una manera de condicionar empricamente

    los datos7, lo que contrasta con los estudios comparativos entre pases que sobre estas

    mismas cuestiones ha realizado la OCDE, pues al no ubicarse en espacios

    suficientemente homogneos llegan a conclusiones divergentes (cf. en Bassanini,

    Scarpetta y Visco, 2000).

    Dos problemas metodolgicos han surgido para la elaboracin del modelo

    analtico: cmo determinar las tasas de variacin de la fragmentacin del mercado de

    trabajo, por un lado; y cmo medir las variaciones del cambio tcnico, por otro.

    2.1. La fragmentacin del mercado de trabajo

    En el captulo segundo un empleo se ha considerado, de manera genrica, como

    precario en base a su naturaleza atpica. Se encuadra, as, en dicha categora cualquier

    forma no estndar de empleo, es decir, cuando no se da un

    7 Para Sala i Martn, una forma de condicionar los datos es limitar el estudio a conjuntos de economas parecidas, en el sentido de que estn pobladas por individuos con preferencias similares, con instituciones y sistemas impositivos y legales parecidos, y empresas que se enfrentan a funciones de produccin parecidas. Si se dan todos estos factores, entonces uno debera encontrar convergencia absoluta entre este grupo de economas (Sala i Martn, 2002: 201).

  • INTRODUCCIN GENERAL

    24

    () trabajo asalariado que se realiza dentro de una relacin formalizada entre el patrono y el

    empleado (por ejemplo, bajo un estatuto o un contrato de duracin indefinida firmado dentro del

    marco de un convenio colectivo), que es estable (y que ofrece, posiblemente, perspectivas

    profesionales), en jornada completa (por eso constituye una base para la participacin en la vida

    colectiva y la identidad social), que aporta la parte fundamental de la renta familiar, depende de

    un nico patrono, se desempea en un lugar de trabajo concreto y es asignado especficamente al

    individuo en cuestin. (Caire, 1992: 133).

    En base a ello, la fragmentacin laboral se ha estimado utilizando una

    distribucin de la poblacin ocupada atendiendo a su situacin profesional y

    distinguiendo a los asalariados segn el tipo de contrato y duracin de la jornada,

    conforme a los datos estadsticos de la EPA proporcionados a medida por el INE (2004).

    De esta forma, los ocupados se clasifican en: empresarios y miembros de cooperativas,

    trabajadores fijos a tiempo completo, ayudas familiares, trabajadores fijos a tiempo

    parcial, trabajadores fijos discontinuos, trabajadores temporales a tiempo completo y

    temporales a tiempo parcial. De estas categoras, slo las dos primeras (empresarios y

    miembros de cooperativas y trabajadores fijos a tiempo completo) tienen la

    consideracin de estables siendo las restantes, por tanto, atpicas o precarias8. Sin

    embargo, en consonancia con la definicin de Caire, en el anlisis estadstico del

    captulo cuarto se ha tenido en cuenta slo a la poblacin asalariada.

    As, la segmentacin del mercado de trabajo implica que la poblacin ocupada

    est dualizada en torno a dos segmentos:

    a) el segmento de la poblacin asalariada estable, que caracteriza a los

    mercados primarios de trabajo y est formado por los trabajadores fijos a tiempo

    completo (insiders); y

    b) el segmento de la poblacin asalariada precaria y subempleada, que

    caracteriza a los mercados secundarios y est formado por el resto de la

    poblacin asalariada no estndar (temporales, a tiempo parcial y fijos

    discontinuos) (outsiders).

    8 Esta clasificacin sobrerrepresenta a las categorias estables, ya que en ellas se incluyen algunos empleos que podran considerarse precarios, pero, sin embargo, la EPA impide contabilizarlos, como son una parte significativa de los trabajadores autnomos (sin asalariados) y los trabajadores fijos a tiempo completo subcontratados de forma permanente en otras empresas.

  • INTRODUCCIN GENERAL

    25

    El grado de segmentacin del mercado de trabajo se determina, as, a partir de lo

    que defino como tasa de segmentacin (ts), que mide la proporcin de precarios

    respecto de la ocupacin. Esta tasa oscila en un rango entre 0 y 1, de manera que la

    fragmentacin ser mayor cuanto la tasa se acerque ms al ltimo valor. As:

    PO

    Ets

    PO

    Pts == 1 tambin,o ;

    donde,

    ts, es tasa de segmentacin;

    P, trabajadores precarios;

    E, trabajadores estables; y

    PO, trabajadores ocupados; PO = P + E.

    En el anexo I se muestran los resultados relativos a dos tipos de tasas de

    segmentacin, la tasa de segmentacin sobre el total de la poblacin ocupada (TS/TPO)

    y la tasa de segmentacin sobre la poblacin asalariada (TS/ASALARIADOS). Como se

    ha dicho, los anlisis de correlacin y regresin del captulo cuarto se han efectuado

    utilizando como referencia esta segunda tasa (TS/ASALARIADOS).

    2.2. La medicin del cambio tcnico

    En el captulo tercero se analizan los diferentes mtodos que con mayor

    asiduidad se utilizan para la medicin del cambio tcnico. A lo largo del tiempo, tales

    metodologas han ido depurndose hasta compartir muchos elementos comunes. No

    puede ser de otra manera, ya que todas parten de un factor comn: la productividad.

    Pero su aproximacin suscita diferencias, porque esta ltima slo puede medirse

    indirectamente por su relacin con otras variables, las cuales se ponderan de formas

    diversas segn el tipo de anlisis que se aplique. No es mi cometido entrar en dicha

  • INTRODUCCIN GENERAL

    26

    controversia metodolgica, tan slo subrayo el dato de que la productividad no es un

    trmino unvoco.

    En esta tesis se analiza el efecto tasa del cambio tcnico, es decir, las

    variaciones que se producen en el mismo a lo largo del tiempo. Para ello, como se

    explica en el captulo tercero, se utilizan los ndices de productividad de Malmquist. Se

    trata de lo que se llama un anlisis envolvente de datos (DEA) y han sido estimados

    utilizando un programa de ordenador ad hoc (vase Coelli, 1996). Los resultados se

    ofrecen al final de dicho captulo.

    Este tipo de medida debe considerarse representativa para expresar la evolucin

    del cambio tecnolgico a travs del tiempo, pues los datos referidos al output y al stock

    de capital (ver anexo II), necesarios para su clculo, estn estimados conforme a la

    nueva metodologa establecida por la mayora de los institutos de estadstica de los

    principales pases de la OCDE (cf. en Mas; Prez y Uriel, 2007), la cual tiene en cuenta

    la heterogeneidad de los bienes de capital y una forma especfica de valorarlos que evita

    el efecto de lo que en su da Solow (1987) denomin la paradoja de la productividad.

    Estas cuestiones se aclaran en el mencionado captulo.

    3. ESTRUCTURA DE LA TESIS

    Aparte de esta introduccin general, la presente tesis se vertebra en cinco

    captulos:

    En el primero, de carcter contextual, se describen y examinan las caractersticas

    estructurales de la transicin entre los dos modos de acumulacin a los que me he

    venido refiriendo. La crisis del modelo keynesiano, por una parte, y el advenimiento del

    nuevo rgimen ubicado en el marco de la globalizacin, por otra. El punto de partida es

    el concepto de estructura social de acumulacin (Gordon, Edwards y Reich, 1986: 25-

    26), el cual permite enlazar los dos planteamientos tericos que en este captulo se

    tratan: la teora de las ondas largas, por un lado, y, por el otro, la teora de la

    regulacin. De acuerdo con la primera y siguiendo la terminologa neoschumpeteriana,

    el momento actual se encuadrara en la denominada quinta Kondratieff; mientras que

  • INTRODUCCIN GENERAL

    27

    para los regulacionistas nos encontramos en un rgimen de acumulacin que se

    caracteriza por la financiarizacin de la economa.

    En el segundo se analiza la precariedad laboral y, singularmente, su evolucin en

    Espaa. Se sostiene que aqulla es resultado de un proceso histrico, desarrollado en los

    ltimos treinta aos en los pases occidentales industrializados, consistente en la

    degradacin de la seguridad asociada a la forma estndar de empleo y en el

    cuestionamiento de sta como referencia de la actividad laboral y de la regulacin

    social. La precariedad procede de las transformaciones tecnoeconmicas y del cambio

    en las relaciones de poder entre capital y trabajo desencadenados con la crisis de los

    aos 1970 en los pases industrializados. Los factores que expresan los cambios del

    modelo productivo e institucional se convierten, de esta forma, en variables explicativas

    de la extensin de este fenmeno, que se manifiesta a travs de las prcticas

    empresariales de gestin de la fuerza de trabajo, la transformacin del sistema de

    relaciones laborales, las nuevas modalidades de empleo y la reduccin de los sistemas

    de proteccin social. La originalidad de este anlisis, por lo que respecta al caso

    espaol, estriba en que se muestran datos anuales relativos a la evolucin de la

    precariedad laboral, desagregados segn las diferentes categoras contempladas en la

    EPA, lo cual debera abrir la posibilidad de nuevas lecturas sobre la evolucin de la

    estructura de su mercado de trabajo.

    En el tercer captulo se tratan los elementos tericos condicionantes de la

    determinacin del cambio tcnico, donde se justifica la eleccin del procedimiento

    utilizado para su medicin: la productividad total de los factores mediante ndices de

    productividad de Malmquist. Se ofrece, al final del mismo, una relacin por aos para el

    perodo considerado de tales ndices para la economa espaola, distribuida por

    comunidades autnomas, construidos en base a seis modelos diferentes segn los tipos

    de outputs e inputs estimados en cada caso.

    En el cuarto se ejecuta el modelo analtico propuesto, es decir, se efecta el

    anlisis estadstico de las correlaciones y regresiones entre el cambio tcnico, medido

    por los ndices de productividad de Malmquist, y la precariedad laboral, determinada

  • INTRODUCCIN GENERAL

    28

    por lo que he definido como tasa de segmentacin, a partir de los datos presentados en

    los dos captulos anteriores para el perodo examinado.

    Finalmente, como no podra ser de otra manera, el captulo quinto se dedica a las

    conclusiones del estudio.

    La tesis se remata con una bibliografa y dos anexos, uno relativo al clculo de

    las tasas de segmentacin de la poblacin ocupada y, en el otro, se muestran los datos

    disponibles utilizados para el clculo de los ndices de productividad de Malmquist.

    4. AGRADECIMIENTOS

    Quisiera expresar mi agradecimiento a todas las personas que han contribuido a

    la realizacin y mejora de esta tesis. Especialmente, a mi director, Jos Antonio Moral

    Santn, por haberme prestado su confianza y apoyo durante todos estos aos. A l le

    muestro mi ms sincera gratitud por su disponibilidad y por sus consejos y comentarios,

    as como por su papel de abogado del diablo, capaz de generar todas las contradicciones

    y dudas que, finalmente, han permitido (creo) concluir este estudio de forma

    satisfactoria.

    Tambin deseo agradecer a Coro J-A Juanena el respaldo y aliento constantes

    recibidos durante la elaboracin de este trabajo. Sus valiosas apreciaciones sobre los

    asuntos ms espinosos tratados en el mismo ayudaron a su orientacin definitiva. E,

    igualmente, a Luis Vicente Doncel, cuyas aportaciones y sugerencias a los diferentes

    captulos han favorecido de manera notable su configuracin final.

    Asimismo, deseo manifestar mi reconocimiento a Pedro Jess Vega, sin su

    ayuda el captulo cuarto habra sido menos que imposible, su asesoramiento estadstico

    ha aadido un valor inestimable al contenido de esta tesis. Y tambin mi agradecimiento

    a Tim Coelli, a Yolanda Baquero y a Francisco Javier Salinas por la colaboracin

    prestada en la aplicacin del programa DEAP para el clculo de los ndices de

    Malmquist; a Luis Miguel Doncel, por sus comentarios al captulo tercero; y a Matilde

  • INTRODUCCIN GENERAL

    29

    Mas, por sus recomendaciones acerca del uso de las diferentes valoraciones del stock de

    capital.

    Estoy en deuda con todos ellos por su ayuda desinteresada, aunque,

    evidentemente, soy el nico responsable de lo aqu escrito.

    Lekeitio, a 25 de agosto de 2009

  • CAPTULO 1

    EL MARCO ANALTICO: ACUMULACIN, ONDAS

    LARGAS, REGULACIN Y CRISIS

  • CAPTULO 1. EL MARCO ANALTICO

    33

    RESUMEN DEL CAPTULO

    En este primer captulo se aborda el marco terico que contextualiza la hiptesis

    central de esta tesis, a saber: que, en las economas occidentales, el actual fenmeno

    denominado precariedad laboral tiene lugar en una etapa concreta del desarrollo

    capitalista caracterizada por un rgimen de acumulacin especfico que cuenta con sus

    correspondientes trayectoria tecnolgica y formas institucionales propias. El punto de

    partida es el concepto de estructura social de acumulacin (Gordon, Edwards y Reich,

    1986: 25-26), el cual, permite enlazar los dos planteamientos tericos que aqu se tratan:

    la teora de las ondas largas, por un lado, y, por el otro, la teora de la regulacin. De

    acuerdo con la primera y siguiendo la terminologa neoschumpeteriana, el momento

    actual se encuadrara en la denominada quinta Kondratieff; mientras que para los

    regulacionistas nos encontramos en un rgimen de acumulacin que se caracteriza por

    la financiarizacin de la economa. Estas podran ser otras dos formas alternativas de

    designar lo que mediticamente se conoce con el ambiguo y manoseado nombre de

    globalizacin.

  • CAPTULO 1. EL MARCO ANALTICO

    35

    1. INTRODUCCIN: LA INTERRELACIN ENTRE LOS CONCEPTOS

    ESTRUCTURA SOCIAL DE ACUMULACIN, ONDAS LARGAS,

    MODO DE REGULACIN Y RGIMEN DE ACUMULACIN

    El capitalismo se caracteriza por ser un proceso continuo de transformacin. En

    la actualidad, bailan realidades y conceptos tales como globalizacin, nueva economa,

    movimientos migratorios, precariedad laboral, neoliberalismo, pensamiento nico,

    economa criminal, individualismo radical o revolucin tecnolgica. Estos son slo

    algunos de los fenmenos que se entremezclan en un mare mgnum de difcil

    comprensin.

    Los socilogos buscan explicaciones a lo que se intuye como un cambio social

    en profundidad. Algunos de ellos definen la nueva situacin con expresiones como

    modernidad lquida (Bauman, 2003), sociedad del riesgo (Beck, 2002), bienestar de

    bajo coste (Gaggi y Narduzzi, 2006), hipermodernidad (Lipovetsky, 2006) o sociedad-

    red (Castells, 2001). Como reconoce Richard Sennett (2006: 17) respecto de la actual

    prdida de orientacin, el problema cultural fundamental (es) que la mayor parte de la

    realidad social es ilegible para la gente que trata de darle sentido. Sin embargo, el

    hecho de que las sociedades capitalistas vivan sometidas a un proceso de cambio

    continuo y, por tanto, confuso, no es algo nuevo. Ya Marx y Engels advirtieron a

    mediados del siglo XIX, a travs de una formidable descripcin de las transformaciones

    que sufra el capitalismo en el Manifiesto comunista, que:

    La poca de la burguesa se caracteriza y distingue de todas las dems por el constante y

    agitado desplazamiento de la produccin, por la conmocin ininterrumpida de todas las

    relaciones sociales, por una inquietud y una dinmica incesantes. Las relaciones inconmovibles y

    mohosas del pasado, con todo su squito de ideas y creencias viejas y venerables, se derrumban,

    y las nuevas envejecen antes de echar races. Todo lo que se crea permanente y perenne se

    esfuma, lo santo es profanado, y, al fin, el hombre se ve constreido, por la fuerza de las cosas, a

    contemplar con mirada fra su vida y sus relaciones con los dems. (Marx y Engels, 1987: 29).

    Asimismo, que la acumulacin sigue un trazado de fluctuaciones continuas

    tambin fue sealado por Marx en El capital:

  • CAPTULO 1. EL MARCO ANALTICO

    36

    La vida de la industria se convierte en una serie de perodos de animacin media, de

    prosperidad, de superproduccin, de crisis y de estancamiento. La inseguridad y la inconsistencia

    a que las mquinas someten al trabajo, y por tanto a la situacin y la vida del obrero, adquieren

    un carcter de normalidad con estas alternativas perodicas del ciclo industrial. (Marx, 1987:

    376-378).

    Una imagen similar fue expresada casi un siglo despus por Schumpeter, cuando

    reclam para la ortodoxia econmica la nocin de destruccin creadora como una

    caracterstica intrnseca del capitalismo9:

    La apertura de nuevos mercados, extranjeros o nacionales, y el desarrollo de la organizacin de

    la produccin, desde el taller de artesana y la manufactura hasta los concerns, tales como los del

    acero de los Estados Unidos (U. S. Steel), ilustran el mismo proceso de mutacin industrial si

    se me permite usar esta expresin biolgica que revoluciona incesantemente la estructura

    econmica desde dentro, destruyendo ininterrumpidamente lo antiguo y creando continuamente

    elementos nuevos. Este proceso de destruccin creadora constituye el dato de hecho esencial del

    capitalismo. (Schumpeter, 1996: 120-121).

    Y a continuacin aclara:

    Estas revoluciones no son incesantes en un sentido estricto; tienen lugar en acometidas

    discontinuas, separadas unas de otras por lapsos de relativa calma. Sin embargo, el proceso en su

    conjunto acta incesantemente en el sentido de que hay siempre o una revolucin o bien una

    absorcin de los resultados de una revolucin, formando ambas cosas los llamados ciclos

    econmicos. (Schumpeter, 1996: 121, n. 2).

    Ms recientemente, el reconocimiento de que el proceso de acumulacin y el

    entorno institucional que lo acompaa se ven sometidos a constantes vaivenes de tal

    forma que es posible periodificar, en funcin de ellos, la evolucin del modo de

    produccin capitalista (MPC) a lo largo de su historia, est recogido en el desarrollo de

    la idea de estructura social de acumulacin:

    9 Schumpeter es, tal vez, la mejor ilustracin que podra encontrar Joan Robinson cuando afirma que, en la medida que las doctrinas econmicas soportan una carga ideolgica, el estudio de una obra de un gran economista sobre el capitalismo suele sugerir los mejores argumentos para sustentar las conclusiones polticas opuestas (). Durante varias dcadas, el pensamiento econmico ortodoxo slo ha aceptado las ideas macrodinmicas de Marx diluidas en la obra de un ferviente defensor del capitalismo [refirindose a Schumpeter]. (Rojo, 1966: 10-11).

  • CAPTULO 1. EL MARCO ANALTICO

    37

    Con estructuras sociales de acumulacin queremos indicar el entorno institucional especfico

    dentro del cual se organiza el proceso de acumulacin capitalista. Tal acumulacin tiene lugar

    dentro de estructuras histricas concretas: empresas que compran factores en una serie de

    mercados, produciendo bienes y servicios y vendiendo stos en otros mercados. Estas

    estructuras estn rodeadas por otras que afectan al proceso de acumulacin capitalista: el sistema

    monetario y crediticio, el tipo de intervencin estatal en la economa, la naturaleza del conflicto

    de clases, etc. A este grupo de instituciones lo denominamos la estructura social de acumulacin.

    Nuestra atencin a las ondas largas se deriva, en parte, de la hiptesis de que cada onda larga en

    las economas capitalistas va asociada a una estructura social de acumulacin diferente. Estas

    estructuras sociales de acumulacin definen etapas sucesivas del desarrollo capitalista.

    Propondremos que las ondas largas y las estructuras sociales de acumulacin son

    interdependientes, definindose una en funcin de otra en las economas capitalistas. Un

    determinado conjunto de instituciones genera un largo periodo de prosperidad al proporcionar un

    contexto estable y favorable para los capitalistas. Este contexto debe suministrarles unas

    oportunidades de inversin rentables y un entorno social estable en el cual realizarlas. El auge

    comienza a declinar cuando las oportunidades rentables asociadas a la estructura social de

    acumulacin existente comienzan a agotarse. Aunque tales problemas pueden aparecer por una

    gran variedad de causas, haremos hincapi en los lmites impuestos por la estructura institucional

    existente y en la disolucin de su cohesin. Las ondas largas son en gran parte el resultado del

    xito o el fracaso de la estructura social de acumulacin en facilitar la acumulacin capitalista.

    (Gordon, Edwards y Reich, 1986: 25-26).

    De acuerdo con la definicin, cada estructura social de acumulacin est

    formada, pues, por un conjunto de instituciones especficas abocado a favorecer la

    acumulacin en un momento histrico concreto. Cada uno de estos momentos se

    corresponde con una onda larga, constituyendo etapas sucesivas del desarrollo

    capitalista. En este sentido, en esta tesis se sostiene que el reciente fenmeno de

    precariedad laboral en las economas occidentales es propio de la fase actual que

    atraviesa el MPC y deriva, de forma directa, de la configuracin particular que ha

    adoptado la relacin salarial (o la naturaleza del conflicto de clases) como forma

    institucional concreta en el vigente rgimen de acumulacin (o, si se prefiere,

    estructura social de acumulacin); e, indirectamente, de la conformacin de otras

    formas institucionales, tales como el sistema monetario y crediticio, la forma de

    competencia, el tipo de intervencin del Estado en la economa o la forma de

    adhesin de estas economas al rgimen internacional. Este rgimen de acumulacin se

    desarrolla, a su vez, dentro de una onda larga que, conforme a la terminologa

  • CAPTULO 1. EL MARCO ANALTICO

    38

    schumpeteriana, se denomina quinta Kondratieff; la cual - que podra igualmente

    identificarse con el trmino globalizacin si se entiende a sta como una etapa ms del

    desarrollo del MPC -, cuenta con un paradigma tecnolgico propio y, en este momento,

    se encuentra en su fase depresiva.

    Para intentar aclarar todas estas cuestiones, a continuacin se desarrollan las

    principales aportaciones de los dos enfoques tericos que las tratan: por un lado, la

    teora de las ondas largas; y, por otro, la teora de la regulacin, centrada, esta ltima,

    en las formas institucionales que definen los diversos regmenes de acumulacin y

    modos de regulacin.

    2. LA TEORA DE LAS ONDAS LARGAS10

    Como seala Mandel (1986: 1), la teora de las ondas largas en la historia de la

    economa capitalista es de origen claramente marxista (sus iniciadores fueron Parvus,

    Kautsky, van Gelderen y Trotski), sin embargo, los marxistas le volvieron la espalda de

    manera resuelta desde su adopcin por economistas acadmicos como Kondratieff,

    Schumpeter, Simiand y Dupriez. Aqu se presentan resumidamente ambos enfoques, el

    acadmico fundamentalmente, a travs de la obra de Schumpeter y los llamados

    economistas neoschumpeterianos , y el marxista a partir de la interpretacin

    mandeliana -. Precisamente por la naturaleza acadmica de este trabajo, se examina

    aqulla aproximacin en primer lugar, para considerar a continuacin, aunque no por

    ello concedindole menor importancia, el anlisis marxista.

    2.1. Schumpeter y las ondas largas

    Al tratar la teora de las ondas largas desde una perspectiva acadmica se hace

    necesario, pues, referirse a la obra de Schumpeter11, particularmente a Ciclos

    10 La teora de los ciclos econmicos es una teora demasiado complicada y rica en detalles como para tratar de resumirla brevemente. En esta tesis intento recoger solamente los aspectos concretos que considero ms importantes relativos a la hiptesis que pretendo desarrollar.

  • CAPTULO 1. EL MARCO ANALTICO

    39

    econmicos, que se public por primera vez en 1939. El trmino onda (ciclo u

    ola) obedece a la idea de que el sistema econmico no evoluciona en estado de

    equilibrio conforme a un modelo tipo puro walrasiano, sino que se encuentra sometido

    a continuas fluctuaciones que lo hacen pasar por diferentes momentos: auge o

    prosperidad, recesin o crisis, depresin y recuperacin (prosperity, recession,

    depression and revival, Kuznets, 1940: 260). La intencin de Schumpeter es que

    () desde nuestro conocimiento histrico y cotidiano del comportamiento econmico

    construiremos 'un modelo' del proceso econmico a travs del tiempo, veremos si de manera

    verosmil se comporta como una onda y compararemos el resultado con los hechos observados.

    (Schumpeter en Fels, 1989: 425).

    2.1.1. La estructura del ciclo econmico

    La teora schumpeteriana de las ondas largas intenta explicar en gran medida la

    competencia y el crecimiento econmico basndose en la innovacin tecnolgica. sta

    juega un papel central y es definida

    como la configuracin de una nueva funcin de produccin. Esto vale tanto para el caso de un

    producto nuevo, como para el de una nueva forma de organizacin tal como una fusin, la

    apertura de nuevos mercados, etctera. (Schumpeter, 1989: 62).

    Los individuos que introducen innovaciones son llamados emprendedores

    (entrepreneur), cuya capacidad e iniciativa crea nuevas oportunidades de beneficios,

    lo que atrae, a su vez, a un enjambre de imitadores (swarm of imitations, cf. en

    Kuznets, 1940: 259) que puede mejorar la innovacin original (mediante la denominada

    innovacin inducida), explotando las nuevas vas con una ola de inversiones que

    generan unas condiciones de expansin cada vez ms cmodas debidas a la

    acumulacin de la experiencia y a la desaparicin de obstculos. Esto explica, primero,

    por qu las innovaciones no estn repartidas uniformemente en el tiempo, sino que se

    agrupan en racimos, porque, cuando se produce una innovacin que tiene xito,

    primero algunas empresas, y luego la mayora, la adoptan; y, segundo, por qu las

    11 El sistema schumpeteriano est formado por la triloga compuesta por Teora del desarrollo econmico (1912), Ciclos econmicos (1939) y Capitalismo, socialismo y democracia (1942), cf. en Schumpeter (1989: viii).

  • CAPTULO 1. EL MARCO ANALTICO

    40

    mismas no estn distribuidas por todo el sistema econmico al azar, sino que tienden a

    concentrarse en ciertos sectores y su entorno. (Schumpeter, 1989: 75). Adems,

    durante el perodo innovador el empleo se eleva por encima de lo normal (Fels, 1989:

    428).

    Sin embargo, la actividad emprendedora tarde o temprano afloja y se para.

    Aparte de por las perturbaciones externas, en virtud de los propios efectos y situaciones

    econmicas que este proceso de ebullicin provoca. En primer lugar, porque los

    mrgenes de beneficios de la innovacin se reducen como consecuencia de la

    competencia; y, en segundo lugar, porque trastorna el equilibrio parcial de empresas e

    industrias en todas las partes de la economa, suponiendo fluctuaciones sucesivas de

    adaptacin a las situaciones temporales cambiantes que se traducen en la imposibilidad

    de calcular costes de un modo satisfactorio (Schumpeter en Fels, 1989: 428) y en

    prdidas para unas y ganancias para otras. El cese de la actividad emprendedora

    conlleva la acomodacin a una nueva situacin, incluyendo la eliminacin de lo que es

    incapaz de adaptarse, la reabsorcin de los resultados de la innovacin en el sistema, la

    reorganizacin de la vida econmica para acondicionarla a la nueva situacin creada por

    las empresas, la remodelacin del sistema de valor, la liquidacin del endeudamiento,

    etc, conduciendo, todo ello, a una nueva zona de equilibrio desde donde una nueva

    ola de innovaciones comienza de nuevo.

    La secuencia de acontecimientos descrita constituye una onda primaria

    (primary model) y corresponde a lo que en el ciclo se conoce como las fases

    sucesivas de prosperidad y de recesin, eliminando, no obstante, cualquier tipo de

    connotacin habitual asociada a dichos trminos. Desde el punto de vista empresarial,

    la prosperidad es un perodo de abstinencia del consumo por mor de la inversin; la

    recesin es un perodo de recogida de beneficios. (Fels, 1989: 429)

    Al mismo tiempo, tambin puede tener lugar un proceso acumulativo que

    Schumpeter denomin la onda secundaria (Schumpeter, 1989: 121-137). Que ello

    ocurra o no, depende de circunstancias accidentales, tales como la mentalidad y el

    carcter del empresariado y del pblico, el predominio o no de la moralidad del

    enriquecimiento rpido, la manera cmo el crdito es manejado en la prosperidad, la

  • CAPTULO 1. EL MARCO ANALTICO

    41

    capacidad del pblico para formarse una opinin sobre las ventajas esperadas, el grado

    de confianza en la prosperidad y en la gestin crediticia y monetaria, etctera. La

    ruptura de la prosperidad en la onda secundaria significa mucha ms liquidacin que lo

    que implica la onda primaria y puede inducir fcilmente al pnico o a la crisis a travs

    de un crculo vicioso que se define por dos efectos: (1) cualquier cada de los valores

    que impone la liquidacin, induce mecnicamente a nuevas cadas de valores; y (2) el

    pesimismo, o aun el histerismo, pueden jugar un papel causal cuando la gente toma

    conciencia del volumen que debe liquidarse. Por consiguiente, el proceso

    probablemente se desviar de la zona de equilibrio hacia la que se mova y entrar en

    otra fase - la depresin - que se caracteriza por la Liquidacin Anormal

    () es decir, por una revisin a la baja de los valores y una contraccin de las operaciones

    reducindolos, a menudo de manera irregular, por debajo de sus valores de equilibrio. Mientras

    en la recesin opera un mecanismo para orientar al sistema hacia el equilibrio, con la depresin

    el sistema otra vez se aleja de l como hizo durante la prosperidad, pero bajo la influencia de un

    impulso diferente (Schumpeter, 1989: 125).

    Es concebible que la fase de depresin podra continuar indefinidamente, pero

    los mecanismos estabilizadores de la economa tienden a limitarlo. As, una vez que la

    depresin se detiene, la recuperacin hacia la zona de equilibrio le sigue por norma.

    Esto constituye la cuarta fase, llamada de recuperacin o renacimiento. Cuando se

    alcanza el equilibrio, las condiciones se vuelven suficientemente estables para inducir

    una nueva explosin de innovaciones y, entonces, el ciclo se repite. Ahora bien,

    Schumpeter pensaba que la recuperacin no podra tener lugar sin la ventaja de la

    innovacin, porque no haba nada en aqulla anlogo a la interrupcin de la onda

    secundaria durante la recesin. Por tanto, aunque el exceso de optimismo pudiera

    levantar a la economa por encima del equilibrio, pronto recaera sta por la ausencia de

    innovacin (Fels, 1989: 431).

    2.1.2. Tipologa de ciclos econmicos

    Si bien Schumpeter trata el modelo como si slo hubiera un tipo de ciclo, en

    realidad, se podra esperar la actuacin simultnea de un nmero indefinido de ellos.

    Por conveniencia analtica, sin embargo, Schumpeter en su trazado histrico utiliz un

  • CAPTULO 1. EL MARCO ANALTICO

    42

    esquema de tres ciclos: el ciclo (corto) de cuarenta meses o Kitchin, el ciclo

    (medio) de diez aos o Juglar, y el ciclo (largo) de sesenta aos o Kondratieff.

    La existencia de ciclos largos o de Kondratieff12 obedece a que algunas innovaciones

    sean tan largas y tan discontinuas en su impacto que causen perturbaciones prolongadas;

    o a que aparezcan agrupadas de algn modo13, constituyendo entonces paradigmas

    tecnolgicos (Dosi, 1982). As, el primer ciclo Kondratieff fue el de la revolucin

    industrial, desde los aos 1780s a 1842; el segundo el del vapor y el acero, desde 1842 a

    1897; y el tercero el de la electricidad, la qumica, y los motores, desde 1898 en

    adelante (cf. en Schumpeter, 1989: 145) (tabla 1.1).

    Tabla 1.1. Ondas Kondratieff y paradigmas tecnolgicos identificados por Schumpeter, segn Kuznets14

    Prosperidad Crisis Depresin Recuperacin Kondratieff de la Revolucin Industrial, 1787-1842: Algodn textil, hierro y energa de vapor

    1787-1800 1801-1813 1814-1827 1828-1842 Kondratieff Burgus, 1842-1897: Ferrocarriles

    1843-1857 1858-1869 1870-1884-5 1886-1897 Kondratieff Neo-mercantilista, 1897 en adelante: Electricidad y automvil

    1898-1911 1912-1924-5 1925-6-1939 Fte.: Kuznets, 1940: 261.

    En el modelo de Schumpeter todos los ciclos son generados por la innovacin

    (cf. en Schumpeter, 1989: 141) y requiere que cada Kondratieff debera contener un

    nmero determinado de Juglars y cada Juglar un nmero determinado de Kitchins.

    (Schumpeter, 1989: 147). Histricamente, Schumpeter encontr tres Kitchins para cada

    Juglar y seis Juglars para cada Kondratieff, aunque no haya nada en su modelo que le

    condujera a esperar tal regularidad. Hay algunas excepciones, sin embargo, debidas a

    perturbaciones externas (cf. en Schumpeter, 1989: 149-150). Dado que los tres ciclos

    12 Llamado as por Schumpeter porque las extensas depresiones experimentadas cada cinco o seis dcadas por el sistema econmico fueron estadsticamente identificadas en los aos 1920 por Nikolai Kondratieff (1935). 13 Kondratieff observ que durante la depresin se produca un nmero especialmente grande de descubrimientos e invenciones importantes en las tcnicas de produccin, los cuales, sin embargo, eran generalmente aplicados a gran escala slo al principio de la expansin siguiente. Para Kondratieff, esto y otras relaciones recurrentes no hacan ms que confirmar la existencia de las ondas largas, aunque enfatizaba que ello no significaba que las explicara (cf. en Prez, 1983: 358). 14 Hay que tener en cuenta que Schumpeter public Ciclos econmicos en 1939, de ah que su anlisis histrico termine en esa fecha. Por otra parte, como seala Kuznets (1940: 257-258), su tratamiento es ms terico y cualitativo que estrictamente cuantitativo.

  • CAPTULO 1. EL MARCO ANALTICO

    43

    interfieren cada uno con el otro, nada puede conocerse a priori sobre el resultado neto,

    slo la presuncin de que cuando los tres estn en la misma fase, particularmente

    durante la depresin, el movimiento ser de una intensidad inusual. De forma ilustrativa

    - y slo eso - Schumpeter present esa interrelacin mediante un grfico mostrando tres

    sinusoides ms pequeas para cada curva de tamao intermedio, y seis intermedias para

    una sinusoide grande. El resultado agregado de esa yuxtaposicin es una curva de

    irregularidad considerable (grfico 1.1).

    Grfico 1.1. El esquema schumpeteriano de tres ciclos

    Curva 1, ciclo largo (Kondratieff); curva 2, ciclo medio (Juglar); curva 3, ciclo corto (Kitchin); curva 4,

    suma de 1-3.

    Fte.: Schumpeter, 1989: 175

    2.1.3. Implicaciones econmicas de la teora de Schumpeter15

    Segn Schumpeter, de la teora de los ciclos econmicos surgen diversas

    implicaciones que afectan al comportamiento de las diferentes variables

    macroeconmicas:

    15 Todas las citas de Schumpeter de este apartado corresponden al texto de Fels, 1989.

  • CAPTULO 1. EL MARCO ANALTICO

    44

    1. Produccin: es de esperar que la produccin de bienes de consumo crezca

    ms en las recesiones y en las recuperaciones, mientras que la produccin de medios de

    produccin lo haga durante la recuperacin y en la prosperidad y disminuya, o crezca

    menos, durante la recesin y en la depresin. Segn Schumpeter, los hechos se

    conforman mejor a dicha expectativa en el caso de los Kondratieff, menos en el caso

    de Juglar, y aun menos en el ciclo Kitchin. (Schumpeter, 1989: 436). Por consiguiente,

    la produccin total aumentar en todas las fases del ciclo, excepto slo durante la depresin

    'profunda'... esta excepcin casi nunca se extiende por toda la fase depresiva, ya que esto se debe

    a pnicos y crculos viciosos, que como norma no duran ms de un ao. (Schumpeter, 1989:

    436).

    2. Precios: en principio, el nivel de precios se refiere a los precios de mercado

    de los bienes de consumo. En este sentido, El nivel de precios debera elevarse durante

    la prosperidad... y caer en la recesin... ms de lo que habra aumentado en la

    prosperidad precedente. (Schumpeter, 1989: 436). La cad