universidad complutense de madrid - …biblioteca.ucm.es/tesis/qui/ucm-t28354.pdf · creo que he...

153
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Departamento de Biología y Bioquímica Molecular I ESTRUCTURA Y MECANISMO DE ACCIÓN DEL REGULADOR SOS3: RESPUESTA AL ESTRÉS SALINO EN LA RUTA SOS MEMORIA PRESENTADA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR POR María José Sánchez Barrena Bajo la dirección de los Doctores: Armando Albert de la Cruz Martín Martínez Ripoll Madrid, 2005 ISBN: 84-669-2845-6

Upload: lebao

Post on 01-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    Departamento de Biologa y Bioqumica Molecular I

    ESTRUCTURA Y MECANISMO DE ACCIN DEL REGULADOR SOS3: RESPUESTA AL ESTRS SALINO

    EN LA RUTA SOS

    MEMORIA PRESENTADA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR POR

    Mara Jos Snchez Barrena

    Bajo la direccin de los Doctores:

    Armando Albert de la Cruz Martn Martnez Ripoll

    Madrid, 2005 ISBN: 84-669-2845-6

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    DEPARTAMENTO DE BIOQUMICA Y BIOLOGA MOLECULAR I

    ESTRUCTURA Y MECANISMO DE ACCIN DEL REGULADOR SOS3: RESPUESTA AL

    ESTRS SALINO EN LA RUTA SOS

    Esta memoria, presentada como Tesis Doctoral por Mara

    Jos Snchez Barrena, para optar al Ttulo de Doctor por la

    Universidad Complutense de Madrid, ha sido realizada en el

    Grupo de Cristalografa Macromolecular y Biologa Estructural

    del Instituto de Qumica-Fsica Rocasolano (CSIC), bajo la

    direccin del Doctor Armando Albert de la Cruz y del Doctor

    Martn Martnez Ripoll.

  • A mis padres. A mi familia. A todas las personas que siempre me han apoyado.

  • AGRADECIMIENTOS La realizacin del trabajo presentado en esta memoria ha sido posible gracias a la ayuda

    desinteresada de muchas personas que durante estos ltimos cuatro aos han confiado en m.

    En primer lugar me gustara dar las gracias a mis directores de tesis, el Dr. Armando Albert de la

    Cruz y el Dr. Martn Martnez Ripoll, por todo lo que me han enseado y por lo mucho que he

    disfrutado trabajando con ellos. Creo que he tenido una suerte inmensa al cruzarme en el camino

    con personas tan trabajadoras, humildes y honestas, que no slo me han enseado ciencia, sino

    que tambin se han preocupado de que estuviera como en casa desde el primer da,

    considerando siempre mi opinin y aconsejndome en todo momento.

    Esta tesis ha sido realizada gracias al apoyo del Ministerio de Educacin y Ciencia, que me ha

    financiado durante cuatro aos mediante una beca del Plan de Formacin del Personal

    Universitario (que a ver si pronto son contratos). Tambin quiero agradecer a mi tutor, el

    Catedrtico D. Jos G. Gavilanes, todas las facilidades prestadas para la presentacin de esta

    memoria en la Universidad Complutense de Madrid.

    Durante la elaboracin de este proyecto, siempre he contado con el respaldo incondicional de

    todos los miembros del Grupo de Cristalografa Macromolecular y Biologa Estructural y del

    Departamento de Cristalografa del Instituto Rocasolano; cada uno a su manera, han sido

    partcipes de mi formacin cientfica y de la elaboracin de esta memoria. As quiero dar las

    gracias al Dr. Jos Miguel Mancheo, al Dr. Juan Hermoso, a la Dra. Julia Sanz y al Dr. Flix

    Hernndez Cano. Tambin quiero recordar en estas lneas a la Dra. Mara del Carmen Apreda, al

    Dr. Pepe Fayos, y a la Dra Lourdes Infantes, con los que tambin he compartido muchos buenos

    momentos.

    Quiero tambin dar las gracias a todos mis compaeros de laboratorio del GCMBE, por toda la

    ayuda prestada y el tiempo y espacio robados durante la realizacin de esta memoria. A la Dra.

    Beatriz Gonzlez, que ya ha vuelto, a Toms, todo un doctor y funcionario ya, a Raquel, que me

    ense y ayud mucho cuando llegu al GCMBE, a Pablo, siempre tan pausado y comedido, a

    Inma, que est siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesite, a Rafa, el faseador de Gadolinio,

    a Celia, la segunda extremea en aterrizar en el laboratorio, y a Laura, que aunque del

    Departamento de Qumica-Fisica de Macromolculas Biolgica, tambin ha pasado largos ratos

    entre nosotros. Adems quiero dar mil gracias a mis compaeras del laboratorio de Biologa

    Molecular, a Martita, la chimba por excelencia, que ya es doctora, a Sandra, mi compaera del

    club Obsesin y a Juana Mary, que tantos geles y cultivos prepara para todos. Ellas han sufrido

  • todas mis angustias con los dichosos rendimientos y me han ayudado y enseado infinidad de

    cosas de Biologa Molecular y Bioqumica.

    Este trabajo ha podido llegar a buen fin gracias tambin a la ayuda de muchas personas de otros

    laboratorios como son la Dra. Begoa Monterroso y la Dra. Margarita Menndez, que vaya lata les

    he dado con el CD, al Dr. Pepe Saiz, quien ha realizado los experimentos de ultracentrifugacin

    analtica, a la Dra. Rosa Lebrn, por los experimentos de Maldi, a la Dra. Lola Sols, que tantos

    productos nos ha dejado, por las horas de centrfuga y espectrofotmetro, a la Dra. Marta

    Martnez, esta zaragozana que tantos consejos de Biologa Molecular me ha dado y a la futura

    doctora Mara Jos Aguilar, que me ha puesto al da de la ltimas normas de la RAE. Tambin

    quiero recordar al Dr. Pepe Ramos, a Vera y a Carlitos, del Departamento de Microbiologa de la

    UCO, con los que pas unas semanas muy agradables aprendiendo a trabajar con levaduras y

    estrs salino.

    Aunque los he dejado para casi el final, quiero mostrar mi ms profundo agradecimiento a algunos

    profesores de la UEX que, de una manera desinteresada, me animaron a venir al GCMBE, en

    especial a la Dra. Mercedes Tirado, que me ense Qumica-Fsica de Macromolculas y que

    siempre me ha guiado por el buen camino, sin pedir nada a cambio, al Dr. Fernando Garca

    Barros, que un da me dijo haz lo que te gusta y no te conformes con lo que hay aqu y al Dr.

    Paco Higes, que me ense lo bonita e interesante que es la Cristalografa y que

    desafortunadamente ya no est entre nosotros. Tambin quiere recordar en estas lneas a tantos

    compaeros de la UEX con los que he compartido momentos inolvidables.

    Por ltimo quiero dar las gracias a mis padres, a mi hermana-amiga-compaera-de-piso Isa, a

    toda mi familia, a todos mis amigos de Mrida, de Calamonte, de Madrid y de otros lugares, a los

    que no nombro porque son muchsimos, y finalmente a Juan Ignacio, por ser el mejor compaero

    que podra imaginar, por estar siempre a mi lado, pase lo que pase. Gracias a todos por vuestra

    amistad, comprensin y por recordarme siempre qu es lo verdaderamente importante en la vida.

  • ABREVIATURAS CD Dicrosmo circular (Circular dichroism) CBL Protena parecida a la Calcineurina B (Calcineurin B-like) CIPK Quinasas que interaccionan con las CBLs (CBL-interacting protein

    kinases) DTT Ditiotreitol EDTA cido etilendiamino tetra-actico (Ethylenediaminetetraacetic acid) ESRF Instalaciones europeas de radiacin sincrotrn (European synchrotron

    radiation facilities) GST Glutation-S-transferasa IPTG Isopropil--D-tiogalactsido LB Luria Bertani MAD Dispersin anmala multiple (Multi-wavelength anomalous

    diffraction) MIR Remplazo isomorfo multiple (Multiple isomorphous replacement) MIRAS Remplazo isomorfo multiple con dispersion anmala

    (Multiple isomorphous replacement with anomalous scattering) MPD 2-Metil 2,4-pentanodiol MR Reemplazo molecular (Molecular replacement) m/v Relacin masa/volumen PDB Banco de datos de estructuras de protenas (Protein data bank) PEG 3350 Polietilenglicol 3350 Da PEG 4K Polietilenglicol 4 KDa PKS Quinasas del tipo a SOS2 (SOS2-like protein kinases) r.m.s.d. Desviacin cuadrtica media (Root mean square deviation) SAD Dispersin anmala simple (Single- wavelength anomalous

    dispersin) SCaBP Sensores que unen Ca2+ del tipo a SOS3

    (SOS3-like Ca2+ sensor/binding proteins)

    SDS-PAGE Electroforesis en gel de poliacrilamida con dodecilsulfato sdico (Polyacrylamide gel electrophoresis in sodium dodecyl sulfate)

    SIR Reemplazo isomorfo simple (Single isomorphous replacement) SIRAS Reemplazo isomorfo simple con dispersion anmala

    (Single isomorphous replacement with anomalous scattering)

  • SOS Altamente sensible a la sal (Salt overly sensitive) Tm Temperatura de desnaturalizacin (Melting temperature)

    u.a. Unidades arbitrarias UV Ultravioleta v/v Relacin volumen/volumen

  • NNDDIICCEE

  • ndice

    NDICE 1. INTRODUCCIN Y OBJETIVOS 1

    1.1.- ESTRS SALINO EN PLANTAS.. 4

    1.2.- LA RUTA SALT OVERLY SENSITIVE (SOS) DE Arabidopsis thaliana.................................................................................

    7

    1.3.- LAS FAMILIAS DE LOS SENSORES DE Ca2+ Y DE LAS PROTENAS QUINASAS EN Arabidopsis thaliana.......

    11

    1.4.- OBJETIVOS................................................................................................ 16

    2. TCNICAS EXPERIMENTALES Y RESULTADOS............................................... 19

    2.1. EXPRESIN Y PURIFICACIN.................................................................. 21

    2.1.1. Introduccin..................................................................................... 21

    2.1.2. Expresin y purificacin de SOS3................................................. 232.1.2.1. Expresin de SOS3........................................................................... 23

    2.1.2.2. Purificacin de SOS3............................................................... 24

    2.2. CRISTALIZACIN....................................................................................... 27

    2.2.1.- Introduccin.................................................................................... 27

    2.2.1.1. Principios bsicos de la cristalizacin........................................ 28

    2.2.1.2. Preparacin del experimento de cristalizacin........................... 29

    2.2.1.3. Proceso experimental de cristalizacin...................................... 30

    2.2.1.4. Mtodos de Cristalizacin........................................................... 31

    2.2.2. Cristalizacin de SOS3 y sus complejos...................................... 32

    2.3. TCNICAS CRISTALOGRFICAS Y RESOLUCIN ESTRUCTURAL..........................................................................................

    35

    2.3.1. Conceptos generales...................................................................... 35

    2.3.2. Resolucin estructural de SOS3.................................................... 45

    2.3.2.1. Reemplazo molecular................................................................. 45

    2.3.2.2. Faseado con yoduro................................................................... 48

    2.3.2.3. Construccin y refinamiento de las estructuras

    de los complejos SOS3 Ca2+ y SOS3 Mn2+ Ca2+...........................

    63

    2.3.3. Anlisis de la estructura de los complejos de SOS3................... 66

    -I-

  • ndice

    2.4. CARACTERIZACIN ESTRUCTURAL DE SOS3 EN SOLUCIN............ 68

    2.4.1. Introduccin..................................................................................... 68

    2.4.2. Comportamiento hidrodinmico de SOS3: anlisis mediante ultracentrifugacin analtica..........................................

    68

    2.4.2.1. Experimentos de equilibrio de sedimentacin............................ 69

    2.4.2.2. Experimentos de velocidad de sedimentacin............................ 71

    2.4.2.3. Prediccin de propiedades hidrodinmicas a partir de un modelo atmico....................................................

    72

    2.4.3. Anlisis estructural de SOS3 mediante espectroscopa de dicrosmo circular...........................................

    73

    2.4.3.1. Experimentos de dicrosmo circular en el UV-lejano y

    el UV-cercano.............................................................................

    73

    2.4.3.2. Desnaturalizacin trmica registrada por CD.............................. 75

    2.4.4. Anlisis de la estructura terciaria de SOS3 mediante espetroscopa de fluorescencia...................................

    77

    2.4.4.1. Experimentos de emisin de fluorescencia................................ 77

    2.4.5. Cromatografa de interaccin hidrofbica.................................... 79

    2.4.5.1. Experimentos de HIC con SOS3.................................................. 79

    3. DISCUSIN 81

    3.1. LOS SITIOS DE UNIN A METALES DE SOS3......................................... 85

    3.2. LA ESTRUCTURA DIMRICA DE SOS3.................................................... 91

    3.3. AUMENTO DEL CARCTER HIDROFBICO DE SOS3 POR LA UNIN AL Ca2+.............................................................................

    93

    3.4. COMPARACIN ESTRUCTURAL DE SOS3 Y CBL2................................ 94

    3.5. MECANISMO DE ACTIVACIN DE SOS3................................................. 98

    3.6. MECANISMO MOLECULAR DE SOS3 EN LA RUTA SALT OVERLY SENSITIVE.

    102

    4. CONCLUSIONES.................................................................................................... 105

    5. BIBLIOGRAFA....................................................................................................... 109

    -II-

  • ndice

    -III-

    6. ANEXO.............................................................................................................. 121

  • 11.. IINNTTRROODDUUCCCCIINN YY OOBBJJEETTIIVVOOSS

  • Introduccin y objetivos

    1. INTRODUCCIN Y OBJETIVOS

    Las protenas desempean un papel crucial en prcticamente todos los procesos biolgicos y

    pueden considerarse las verdaderas mquinas de la vida. As por ejemplo, las enzimas son los

    catalizadores biolgicos que controlan todos los procesos qumicos en los sistemas vivos, las

    protenas se encargan de almacenar y transportar otras molculas, las hormonas actan como

    mensajeros entre diferentes partes del organismo, y los anticuerpos proveen a la clula de

    inmunidad frente a infecciones. La diversidad de funciones biolgicas que desempean estas

    complejas macromolculas est determinada y es dependiente de la estructura tridimensional. A

    partir de la informacin gentica, slo es posible conocer la estructura primaria de las protenas, la

    secuencia lineal de aminocidos que constituyen el esqueleto polipeptdico. Sin embargo, para

    entender el lenguaje de las protenas y desentraar toda la informacin que contienen, es

    necesario conocer la estructura tridimensional de las mismas y situarlas en el contexto celular

    concreto (espacio y tiempo) en el que desempean su funcin.

    Las protenas necesitan relacionarse con su entorno e interactuar con el mismo para llevar a cabo

    su funcin. Mediante la interaccin con iones, otras molculas y macromolculas, las protenas

    regulan una gran cantidad de procesos biolgicos. La importancia de estas interacciones en

    biologa ha hecho que los procesos de reconocimiento en protenas sea un rea de considerable

    inters. Estos procesos de reconocimiento tienen como objetivo la transmisin de las seales que

    se generan en la clula como respuesta a los estmulos a los que est sometida. Las protenas

    sufren cambios conformacionales y de estructura cuaternaria para interaccionar con sus dianas y

    transmitir la seal. Todos estos cambios no son ms que un reflejo de la naturaleza dinmica de la

    clula. El anlisis esttico de la estructura tridimensional de una protena refleja parcialmente su

    funcionalidad, por lo que para comprender la complejidad y dinmica de los procesos celulares

    hay que conocer tambin cmo interacciona con las molculas que la rodean y los cambios

    estructurales que sufre para dicho fin. En estos procesos de reconocimiento y transmisin de

    seales, las interacciones no covalentes juegan un papel principal, por lo que es necesario poder

    caracterizar a nivel atmico la naturaleza de dichas interacciones, y as entender en mayor medida

    las fuerzas que gobiernan todos estos procesos.

    -3-

  • Introduccin y objetivos

    1.1.- ESTRS SALINO EN PLANTAS

    Una caracterstica importante que distingue a las plantas de otros organismos multicelulares

    complejos es que las plantas tienen un lugar de crecimiento y desarrollo fijo, por lo que han de

    soportar una multitud de condiciones medioambientales adversas, tales como la sequa, el fro o la

    salinidad del suelo, que pueden considerarse los ms graves de los estreses. El exceso de sales

    en el suelo inhibe el crecimiento de las plantas y causa grandes prdidas en la produccin

    agrcola en todo el planeta (Tester & Davenport, 2003; Hasegawa et al., 2000). Cerca del 20% de

    las reas cultivadas y del 50% de las tierras de regado estn afectadas por problemas de

    salinidad (Zhu, 2001).

    Figura 1.1.1: Homeostasis del Na+ y del K+ de una clula en (a) un suelo normal y (b) estresado. En clulas no estresadas, la concentracin de K+, [K+], es muy superior a la del medio, para conseguirlo, el K+ es asimilado del medio externo y acumulado en el citoplasma y la vacuola; una parte de este K+ es devuelto al medio para un correcto equilibrio o como consecuencia de un reajuste osmtico. En un suelo estresado, la presencia de altas concentraciones de Na+ en el medio externo inhibe el flujo de K+ al interior de la clula y favorece la entrada y acumulacin de Na+ en el citoplasma. La clula pone en marcha mecanismos para la devolucin del Na+ al medio externo o para acumularlo en la vacuola (el grosor de las puntas de flecha indica magnitudes relativas)(Serrano & Rodrguez-Navarro, 2001).

    La homeostasis inica es fundamental para la fisiologa de las clulas. Es necesario regular

    adecuadamente los flujos de los iones a travs de la clula para mantener controlada una

    concentracin baja de iones txicos y acumular los iones que son esenciales para la misma. Las

    plantas emplean un transporte activo primario, mediado por H+-ATPasas, y un transporte

    secundario, mediado por canales o cotransportadores, para mantener altas concentraciones de

    in potasio (K+) y bajas concentraciones de in sodio (Na+) en el citosol. La homeostasis

    intracelular de los iones Na+ y K+ es importante para la actividad de muchas enzimas que se

    -4-

  • Introduccin y objetivos

    encuentran en el citosol, el mantenimiento del potencial de membrana y la regulacin del volumen

    de la clula (Figura 1.1.1). Por tanto, el mantenimiento de los mecanismos que controlan la

    homeostasis del Na+ y K+ es esencial en condiciones de estrs salino. Entender cmo las plantas

    se enfrentan a altas concentraciones de Na+ es de gran importancia para el presente y el futuro de

    la agricultura en un mundo con suelos cada vez ms salinizados. Adems, la regulacin del

    transporte inico mediada por las seales de estrs salino provee un modelo para la comprensin

    de la regulacin general de la homeostasis inica en las plantas.

    La principal consecuencia del estrs salino por Na+ es que se genera un enorme potencial a

    travs de la membrana plasmtica de las clulas de plantas, que favorece el transporte pasivo de

    Na+ al citosol. El Na+ entra en la clula a travs del transportador de alta afinidad de K+ HKT1 (Rus

    et al., 2001; Maser et al., 2002) y a travs de canales de cationes no selectivos (Amtmann &

    Sanders, 1999) (Figura 1.1.2). Una cuestin intrigante es entender cmo es posible que a lo largo

    de la evolucin, se hayan mantenido los transportadores de Na+, tales como HKT1, dado el efecto

    txico que ocasiona el Na+ en la clula (Zhu, 2003). El estrs por Na+ impide la entrada de K+ a la

    clula (Hasegawa et al., 2000). Cuando el Na+ entra en la clula y se acumulan altos niveles del

    mismo, se hace txico para las enzimas que regulan el metabolismo, ocasionando un cese en el

    crecimiento y desarrollo de la clula, y en ltima instancia la muerte (Hasegawa et al., 2000). Para

    combatir la acumulacin de Na+ en el citosol es necesario compartimentarlo en la vacuola o bien

    expulsarlo de la clula (Figura 1.1.1 y Figura 1.1.2). Esto requiere una regulacin de los

    transportadores de Na+ del tonoplasto y de la membrana plasmtica.

    El almacenamiento de Na+ en la vacuola contribuye no slo a la disminucin de la concentracin

    de Na+ en el citosol, sino que tambin contribuye al ajuste osmtico para mantener la entrada de

    agua desde soluciones salinas. Otros organelos, como los plstidos y mitocondrias, podran

    tambin acumular Na+, contribuyendo de este modo a la compartimentacin subcelular total. En

    Arabidopsis, la familia de los antiporteadores Na+/H+ NHX se encarga de dicha funcin (Blumwald,

    2000) (Figura 1.1.2). AtNHX1 y AtNHX2 se encuentran localizados en la membrana vacuolar y sus

    niveles de transcripcin estn regulados por la fitohormona ABA (Yokoi et al., 2002). Se ha

    demostrado que la sobreexpresin de AtNHX1 en diversas plantas aumenta la tolerancia salina

    (Apse & Blumwald, 2002).

    El papel de la eliminacin de Na+ de la clula no es intuitivo en plantas, ya que el Na+ expulsado

    de una presentara un problema para las clulas colindantes. As, el papel del flujo de Na+ hacia el

    exterior de la clula debe considerarse en tejidos especficos y en el contexto de la planta,

    considerada como un todo. En Arabidopsis, la expulsin de Na+ al exterior se lleva a cabo por el

    antiporteador de Na+/H+ SOS1, que se localiza en la membrana plasmtica (Shi et al., 2000; Qiu et

    -5-

  • Introduccin y objetivos

    al., 2002; Quintero et al., 2002; Shi et al., 2002). La actividad de SOS1 se ha detectado slo en

    plantas estresadas (Qiu et al., 2002). SOS1 es un intercambiador de Na+/H+ electroneutral que es

    especfico por Na+ y no puede transportar Li+ o K+ (Qiu et al., 2002, Qiu et al., 2003). La mayor

    actividad de SOS1 se ha detectado en la raz y en las clulas que rodean el tejido vascular de la

    planta (Shi et al., 2002). El patrn de expresin de SOS1, junto con los resultados obtenidos con

    mutantes, sugieren que SOS1 posee distintas funciones. Primero, expulsar el Na+ al entorno de la

    raz; segundo, y de manera indirecta, limitar la entrada de Na+ a la vacuola; y tercero, controlar el

    transporte a larga distancia de Na+ entre la raz y las hojas de la planta. La activacin del

    antiporteador de Na+/H+ SOS1 en condiciones de estrs salino est regulado por el complejo

    formado entre las protenas SOS2 y SOS3 (Figura 1.1.2) (Qiu et al., 2002; Quintero et al., 2002). A

    la ruta que controla la expulsin de Na+ de la clula se le ha denominado SOS, Salt Overly

    Sensitive, de ah el nombre de las protenas implicadas.

    Figura 1.1.2: Esquema de la maquinaria encargada de controlar la homeostasis del Na+ cuando la planta se encuentra en condiciones de estrs salino.

    -6-

  • Introduccin y objetivos

    El estudio molecular de todos los sistemas involucrados en el control de la toxicidad del Na+ tiene

    una gran importancia por la aplicacin biotecnolgica que subyace. La generacin de plantas

    transgnicas en las que se introduzcan, por ejemplo, sistemas como el de la ruta SOS o los

    antiporteadores NHX, va a permitir el crecimiento y desarrollo de estas plantas en terrenos

    salinos, por lo que solucionar en gran medida los problemas actuales de la agricultura mundial,

    motivados por la sobreexplotacin de los suelos y el cambio climtico.

    1.2.- LA RUTA SALT OVERLY SENSITIVE (SOS) DE Arabidopsis thaliana

    Mediante estudios genticos y bioqumicos se ha identificado la ruta Salt Overly Sensitive (SOS)

    para la homeostasis del Na+ y la tolerancia salina en Arabidopsis (Zhu, 2000; Zhu, 2003). En esta

    ruta, SOS3 es una protena que une el in calcio (Ca2+) y es capaz de sentir la seal del Ca2+ que

    se genera en el citosol como respuesta al estrs salino. SOS3 presenta similitud secuencial con la

    subunidad reguladora de la Calcineurina, una fosfatasa del tipo 2B, y los sensores neuronales de

    calcio de origen animal (Liu & Zhu, 1998; Guo et al., 2001). Sin embargo, Arabidopsis no posee

    ninguna protena fosfatasa del tipo 2B y el sensor de Ca2+ SOS3 activa a una protena quinasa,

    SOS2, y no a una fosfatasa. SOS3 es una pequea protena miristoilada que no presenta

    actividad enzimtica por s misma; la unin del Ca2+, la miristoilacin y los extremos N y C-terminal

    son requeridas para la funcin de SOS3 en la tolerancia salina (Ishitani et al., 2000) (Figura 1.2.1).

    Se ha propuesto que la miristoilacin es importante para el reclutamiento de SOS2 en la

    membrana plasmtica, donde se encuentra el antiporteador SOS1 (Figura 1.1.2) (Ishitani et al.,

    2000).

    Figura 1.2.1: Esquema donde se compara el tamao de (a) SOS3 con el de (b) SOS2.

    SOS2 es una protena quinasa del tipo Ser/Thr que tambin participa en la tolerancia salina de

    Arabidopsis (Liu et al., 2000). El anlisis del doble mutante sos3/sos2 ha demostrado que SOS3 y

    -7-

  • Introduccin y objetivos

    SOS2 actan en la misma ruta (Figura 1.1.2) (Halfter et al., 2000). SOS2 es una protena que

    pertenece a la familia de las RD quinasas (Nolen et al., 2004) y que posee un dominio quinasa N-

    terminal similar al encontrado en las protenas SNF1 (Suc nofermenting1) y AMPK (AMP-activated

    kinase) (Hardie, 1999), y un dominio regulador C-terminal de plegamiento desconocido, que se

    compone de un motivo denominado FISL, un dominio PPI (protein phosfatase interaction), para la

    interaccin con fosfatasas del tipo 2C (tales como ABI1 y ABI2), y uno o varios motivos en el

    extremo C-terminal con funcin desconocida (Figura 1.2.1(b)) (Gong et al., 2004). Se ha

    demostrado que SOS3 interacciona fsicamente con SOS2 mediante ensayos de doble hbrido en

    levadura e in vitro (Halfter et al., 2000). Adems, se sabe que en presencia de Ca2+, SOS3 activa

    la capacidad de la quinasa SOS2 para fosforilar sustratos (Halfter et al., 2000). La unin de SOS3

    a SOS2 est mediada por un motivo de veintin aminocidos del dominio regulador de SOS2,

    denominado FISL, que autoinhibe la actividad quinasa mediante la interaccin intramolecular entre

    los dominios quinasa y regulador (Guo et al., 2001) (Figura 1.2.2 y Figura 1.2.3). Mediante estudio

    in vivo e in vitro, se ha propuesto un mecanismo para la activacin de SOS2 (Figura 1.2.3).

    In vitro y en ausencia de SOS3, la quinasa puede ser activada bien mediante la mutacin

    Thr168Asp (Figura 1.2.2 y Figura 1.2.3(a)) en el bucle de activacin, que mimetiza la fosforilacin

    por otra quinasa, bien mediante la supresin del motivo autoinhibitorio FISL, o bien por la

    combinacin de ambos, que produce un efecto sinrgico en la actividad quinasa de SOS2 (Guo et

    al., 2001; Gong et al., 2002a). El cambio de dos residuos adicionales del bucle de activacin,

    Ser156 y Tyr175 a Asp tambin activa la quinasa (Figura 1.2.2), sugiriendo que la fosforilacin

    mltiple debe ser importante para la actividad de SOS2 (Gong et al., 2002b). El bucle de

    activacin es un motivo estructural que regula la actividad de este tipo de quinasas y est

    implicado en la interaccin con el cofactor, Mg2+ o Mn2+, el correcto posicionamiento del ATP y la

    interaccin con el sustrato (Nolen et al., 2004). Por tanto, una distorsin de la conformacin del

    bucle de activacin impide una correcta orientacin del ATP, de los residuos catalticos y de la

    protena sustrato. La fosforilacin del bucle de activacin es el mecanismo ms comn para que

    ste adquiera la conformacin adecuada y se lleve a cabo la reaccin.

    In vivo, se ha propuesto que la quinasa puede ser activada mediante la unin del complejo SOS3

    Ca2+ al motivo FISL, mediante fosforilacin del residuo Thr168 del bucle de activacin o mediante

    una combinacin de ambos (Figura 1.2.2 y Figura 1.2.3(b)). Adems, se ha propuesto que la

    fosforilacin/desfosforilacin de SOS2 por una quinasa/fosfatasa puede jugar un papel muy

    importante en la regulacin de SOS2 in vivo. Aunque an no se conoce la quinasa/fosfatasa, se

    ha propuesto que las fosfatasas del tipo 2C, como por ejemplo ABI2 que se unen a SOS2,

    desfosforilen el bucle de activacin (Ohta et al., 2003).

    -8-

  • Introduccin y objetivos

    Figura 1.2.2: Alineamiento secuencial (Pearson & Lipman, 1998) de protenas de la familia CIPK/PKS de A. thaliana. El alineamiento est referido a SOS2 y el orden en que aparecen las protenas obedece al mayor grado de identidad secuencial. En azul aparece el dominio quinasa, en amarillo el regulador y en gris el dominio de unin. En rojo se marca el dominio PPI y los residuos implicados en la interaccin y en verde, el motivo FISL y los residuos conservados. En amarillo se seala el bucle de activacin y los residuos que delimitan el mismo, en morado, los residuos de SOS2 que se fosforilan y los que se conservan en la familia de las PKS. En un recuadro azul se marcan los residuos que dan normbre a la familia de protenas quinasas del tipo RD.

    -9-

  • Introduccin y objetivos

    Figura 1.2.3: Mecanismo de activacin de SOS2 (a) in vitro y (b) el propuesto in vivo. El extremo C-terminal del dominio regulador de funcin desconocida aparece en naranja. El bucle de activacin del dominio quinasa se muestra en azul claro. El dominio de interaccin con fosfatasas del tipo C, como por ejemplo la protena ABI2 (en ail), se muestra en verde y con la etiqueta PPI.

    En condiciones de estrs, las protenas SOS2 y SOS3 son necesarias para la activacin del

    antiporteador de Na+/H+ SOS1 (Figura 1.1.2). (Qiu et al., 2002). SOS1 est compuesta por un

    dominio formado por doce hlices transmembrana, y un dominio C-terminal (de ms de

    setecientos aminocidos) que reside en el citoplasma (Shi et al., 2000). Estudios realizados en

    levadura han proporcionado evidencias adicionales de la interaccin de SOS2 y SOS3 y la

    regulacin de SOS1. La coexpresin de SOS1, SOS2 y SOS3 aumenta dramticamente la

    tolerancia salina en levadura en un mutante que carece de transportadores de Na+ endgenos

    (Quintero et al., 2002). El complejo SOS2-SOS3 fosforila y activa al antiporteador SOS1

    expresado en levadura, aumentando la exclusin del Na+ y aumentando la tolerancia salina

    (Quintero et al., 2002). Estos resultados ponen de manifiesto la funcionalidad de estas tres

    protenas en la homeostasis inica y la tolerancia a la sal en Arabidopsis. Adems, estudios

    recientes han demostrado que la sobreexpresin de SOS1 o de un mutante de SOS2

    -10-

  • Introduccin y objetivos

    constitutivamente activo mejora la tolerancia salina en Arabidopsis (Shi et al., 2003; Guo et al.,

    2004), sugiriendo que la sobreexpresin conjunta de SOS1, SOS2 y SOS3 debe aumentar en

    gran medida la tolerancia a la sal en plantas.

    Finalmente, es interesante remarcar que se ha demostrado que existe coordinacin entre los

    antiporteadores de Na+/H+ localizados en el tonoplasto y en la membrana plasmtica de

    Arabidopsis. As, aunque NHX1 est regulado por la hormona ABA, otros antiporteadores del tipo

    NHX presentan una actividad dependiente de la quinasa SOS2, pero no de SOS1 o SOS3 (Qiu et

    al., 2004). Sin embargo, se desconoce qu proteina activa a SOS2 en esta nueva ruta y, adems,

    la regulacin de NHX no implica cambios en la fosforilacin del transportador (Qiu et al., 2004).

    Estos resultados muestran que la quinasa SOS2 juega un papel muy importante en el

    mantenimiento de la homeostasis del Na+ y es un componente crtico en la maquinaria implicada

    en la tolerancia salina en plantas.

    1.3.- LAS FAMILIAS DE LOS SENSORES DE Ca2+ Y DE LAS PROTENAS QUINASAS EN Arabidopsis thaliana

    Las plantas experimentan cambios de temperatura, luz y humedad, excesos y deficiencias de

    minerales y ataques de organismos herbvoros y patgenos durante el ciclo de vida. Todos estos

    estmulos provenientes del exterior provocan seales especficas que alteran su desarrollo y

    crecimiento. Los segundos mensajeros son pequeas molculas que bien atraviesan la membrana

    o bien se generan en la misma, para transformar una seal primaria que es recibida en la

    membrana celular desde el medio externo.

    El in calcio (Ca2+) acta como segundo mensajero en las rutas de sealizacin inducidas por

    procesos fisiolgicos y medioambientales en las plantas (Trewavas & Malho, 1998; Sanders et al.,

    2002; White & Broadley, 2003). De esta forma, los sucesos que ocurren en el exterior son

    percibidos como oscilaciones en la concentracin citoslica del Ca2+, y en la especificidad de la

    seal influyen tanto el cambio en la concentracin, como la cintica y compartimentacin de la

    misma (Harmon et al. 2000; Scrase-Field & Knight, 2003). En la clula, los niveles de Ca2+ estn

    fuertemente regulados, y pequeos cambios transitorios en la concentracin intracelular de Ca2+

    proveen de informacin a la clula para la posterior regulacin de la actividad enzimtica y de la

    expresin de genes como respuesta a un determinado estmulo. Por tanto, las seales

    provenientes del exterior son transformadas a oscilaciones en la seal del Ca2+, que

    posteriormente tienen que ser registradas por diferentes sensores y que mediante la unin de

    dicho catin regulan distintas rutas de sealizacin (Snedden & Fromm, 1998; Zielinski, 1998). Por

    tanto, adems de la especificidad de la seal del Ca2+, el tipo de sensor que responde a la seal

    -11-

  • Introduccin y objetivos

    determina un segundo nivel de regulacin. Teniendo en cuenta que un mismo sensor puede

    interaccionar con diversas dianas, el potencial de regulacin especfica de distintas rutas se

    magnifica indudablemente.

    Figura 1.3.1: Alineamiento secuencial de las CBLs de A. thaliana (Pearson & Lipman, 1998). Los smbolos *, : y . indican los residuos idnticos, conservados y semiconservados, respectivamente. Los recuadros azules muestran los sitios EF de unin a Ca2+. Con fondo amarillo se muestran los extremos N y C-terminal.

    -12-

  • Introduccin y objetivos

    Existen dos tipos de sensores, aquellos que cuando unen Ca2+, cambian de conformacin y

    modulan su propia funcin o actividad mediante interacciones intramoleculares (sensor

    responders), o aquellos que no poseen actividad enzimtica y tras la unin del Ca2+ cambian de

    conformacin para interaccionar con sus correspondientes dianas, por ejemplo, quinasas o

    fosfatasas (sensor relays) (Sanders et al., 2002). En plantas, los sensores del tipo responders

    mejor caracterizados son las protenas quinasas dependientes de Ca2+ (CDPK) (Harmon et al.,

    2000) y entre los relays se encuentran las calmodulinas. SOS3 pertenece a este segundo tipo de

    sensores, ya que no tiene actividad enzimtica y se ha demostrado que regula la actividad de la

    quinasa SOS2 (Halfter et al., 2000).

    Desde el aislamiento inicial y caracterizacin del sensor de Ca2+ SOS3 (Liu & Zhu, 1998) y de su

    diana SOS2 (Liu et al., 2000), se han identificado otros nueve sensores y veinticuatro quinasas

    que conforman dos nuevas familias de protenas en Arabidopsis (Kudla et al., 1999; Shi et al.,

    1999; Kim et al., 2000; Albrecht et al., 2001; Luan et al., 2002; Kolukisaoglu et al., 2004, Gong et

    al., 2004). La familia de los sensores de Ca2+ a la que pertenece SOS3 se ha denominado SCaBP

    (SOS3-like Ca2+ sensor/binding proteins) (Guo et al., 2001) o CBL (Calcineurin B-like) (Kudla et al.,

    1999). A la familia de SOS2 se le ha dado el nombre de PKS (SOS2-like protein kinases) (Halfter

    et al., 2000) o CIPK (CBL-interacting protein kinases) (Shi et al., 1999). Estas dos familias de

    protenas solo se han encontrado en plantas superiores, por lo que se ha sugerido que

    desempean una funcin especfica en las mismas.

    La familia de protenas CBL est bastante conservada en tamao. La mayora de los genes

    predicen cadenas polipeptdicas de 23.5 a 26 KDa en Arabidopsis. La nica excepcin es CBL10,

    que presenta una extensin en el extremo N-terminal, que aunque no corresponde a ningn

    motivo o secuencia conocida, es de esperar que tenga relevancia funcional (Figura 1.3.1). La

    identidad secuencial de las diferentes CBLs vara entre un 29 y un 92% (33-93% de similitud). Las

    protenas ms parecidas son CBL1 y CBL9, y CBL2 y CBL3 que presentan una identidad

    secuencial del 89 y 92%, respectivamente. Incluso las protenas ms divergentes, CBL5 y CBL10,

    exhiben un 29% de identidad en la secuencia. Las diez protenas presentan tres manos EF para la

    unin del Ca2+, aunque el grado de conservacin de las mismas con respecto al que presentan las

    calmodulinas es muy variado. El espaciado entre las manos EF es igual, de manera que las

    pequeas variaciones en tamao nicamente afectan a los extremos N y C-terminal. Estos

    resultados tambin han sido observados en las CBLs de arroz, sugiriendo que las CBLs de

    plantas deben de tener una estructura tridimensional conservada, mostrando por tanto un modo

    de accin similar. Esto ltimo se refleja en que las CBLs interaccionan con las CIPKs a travs del

    mismo motivo estructural de las ltimas, el motivo FISL o NAF (Halfter et al., 2000; Guo et al.,

    2001; Albrecht et al., 2001).

    -13-

  • Introduccin y objetivos

    La familia de protenas CIPK tambin presentan un elevado grado de conservacin en Arabidopsis

    thaliana y en Oriza sativa (Kolukisaoglu et al., 2004). En Arabidopsis, estas protenas presentan

    una identidad secuencial que est en el rango del 33-78%. El dominio quinasa N-terminal est

    mucho ms conservado (51-90% de identidad y 63-96% de similitud secuencial) que el dominio

    regulador C-terminal (24-58% de identidad y 36-69% de similitud secuencial) (Figura 1.2.2). Una

    excepcin en el dominio regulador es el motivo FISL, que se encuentra altamente conservado en

    toda la familia de protenas y que por tanto, define a estas quinasas como dianas de las CBLs en

    la sealizacin por Ca2+. Debido al elevado grado de conservacin, es de esperar que las CIPKs

    presenten la misma funcionalidad que SOS2 (Figura 1.2.2).

    El elevado nmero de CBLs y CIPKs sugiere la existencia de una red compleja de posibles

    interacciones, que asegura una descodificacin de la seal del Ca2+ diferenciada y que redunda

    en una correcta respuesta de la clula a los estmulos percibidos. Entre los factores que regulan

    esta red hay que destacar:

    La diferente afinidad por el Ca2+ de las CBLs. En animales, es conocido que los sensores de Ca2+, como los sensores neuronales (NCS) difieren en la afinidad por dicho

    catin (Burgoyne & Weiss, 2001). Esto implica que una familia de sensores puede actuar

    en un rango grande de concentraciones de Ca2+ y cada miembro descodificar seales de

    Ca2+ muy especficas. Sin embargo, este tipo de estudios no ha sido desarrollado con las

    CBLs. Un nivel de regulacin adicional del Ca2+ consistira en la dependencia del catin

    para la interaccin sensor-quinasa. Por ejemplo, SOS3 interacciona con SOS2 en

    ausencia de Ca2+, pero ste es necesario para la activacin de la quinasa; sin embargo, la

    pareja CBL1/CIPK1 solo interacciona en presencia de Ca2+.

    La diferente especificidad de las CBLs por las CIPKs. Aunque es posible un nmero elevado de combinaciones CBL/CIPK, se ha demostrado que existen preferencias en la

    interaccin de estas protenas. Pocas CBLs interaccionan con mltiples CIPKs, mientras

    que la mayora de las CBLs nicamente interaccionan con unas pocas (alrededor de

    cuatro) CIPKs; tambin ocurre que distintas CBLs interaccionan con una misma CIPK

    (Batistic & Kudla, 2004; Kim et al., 2000; Guo et al., 2001). Ello induce a pensar que habr

    sensores, como SOS3, que solo funcionarn ante un estmulo, pero habr otros, como

    CBL1, que distribuyan las seales provenientes de distintos estmulos a distintas quinasas

    (Figura 1.3.2). Sin embargo, estos estudios se han realizado mediante ensayos de doble

    hbrido en levadura, y an queda por confirmar si estas parejas tambin interaccionan in

    vivo y por estudiar las bases estructurales de las interacciones.

    -14-

  • Introduccin y objetivos

    Figura 1.3.2: Rutas de sealizacin por estrs reguladas a travs la red de interacciones CBL/CIPK. Los diferentes colores de la flechas indican la especificidad de las respuestas a los distintos estreses. Las lneas discontinuas indican que la interaccin con la quinasa no se ha demostrado.

    La localizacin temporal y espacial de las CBLs y las CIPKs en el contexto celular y de la planta. Algunas CBLs presentan sitios de miristoilacin, como SOS3, y se han localizado solo en la membrana plasmtica y otras, tanto en la membrana plasmtica como

    en la vacuolar (Batistic & Kudla, 2004). Esta localizacin especfica de las CBLs va a

    asegurar la necesaria separacin espacial de procesos de sealizacin que responden a

    diferentes estmulos y que tienen que ser procesados al mismo tiempo. En contra de lo que

    ocurre con las CBLs, las CIPKs no presentan en su secuencia seales que determinen su

    localizacin (Kolukisaoglu et al., 2004). Por tanto, su localizacin depender de la protena

    CBL con la que interaccionen. Acerca de la localizacin de las parejas de protenas en la

    planta, los experimentos de expresin realizados con algunas CBLs y CIPKs muestran

    patrones de expresin especficos segn el tejido y el estado de desarrollo de la planta, de

    manera que se podrn esperar: (i) distintas funciones para un mismo complejo CIPK/CBL,

    segn el rgano en donde se exprese, y (ii) una misma funcin para distintos complejos

    que acten en el mismo tejido. Esto significa que la red de interacciones va a poder ser lo

    suficientemente dinmica para responder a los cambios ambientales en cualquier estadio

    de desarrollo de la planta (Batistic & Kudla, 2004).

    -15-

  • Introduccin y objetivos

    La especificidad de las CIPKs por su sustrato. Hasta ahora solo es conocido el sustrato de SOS2, el antiporteador Na+/H+ SOS1.

    Hasta la fecha, nicamente se ha podido establecer la funcin fisiolgica de unas pocas CBLs y

    CIPKs. El complejo mejor caracterizado es el formado por SOS3 y SOS2, que como ya se ha

    mencionado, regula la homeostasis del Na+ durante el estrs salino en las races (Liu & Zhu, 1998;

    Halfter et al., 2000; Liu et al., 2000). Tambin es conocido que CBL1 est implicada en la

    respuesta al fro, a la sequa, al estrs salino (en toda la planta, no como SOS3) y al estrs

    osmtico (Figura 1.3.2) (Albrecht et al., 2003; Cheong et al., 2003). Para la regulacin del estrs

    salino interaccionara con SOS2, y para la regulacin del estrs osmtico y la sequa con CIPK1.

    Por otro lado, se ha visto que CBL1 y CBL9, sensores muy conservados, tienen funciones

    opuestas en la regulacin de la sequa, activndose CBL1 ante la escasez de agua. Adems,

    CBL9 tiene otra funcin dependiente de ABA de manera que regula la sntesis y sealizacin de la

    misma mediante la interaccin con una quinasa que an se desconoce (CIPK?) (Figura 1.3.2).

    CBL1 parece tambin interaccionar con esta quinasa desconocida, ya que su actividad genera la

    expresin de genes inducidos por ABA, de una manera anloga a como ocurre cuando se activa

    CBL9. Esto quiere decir que CBL1 y CBL9 tiene funciones solapantes y compiten por las mismas

    quinasas en ciertas rutas.

    1.4.- OBJETIVOS

    El exceso de sal en los suelos inhibe el crecimiento de las plantas y causa grandes prdidas en la

    produccin agrcola mundial. La ruta Salt Overly Sensitive (SOS) juega un papel determinante en

    la tolerancia salina en plantas y el mantenimiento de concentraciones bajas de Na+ en el citosol,

    de ah que el establecimiento de las bases estructurales de dicho proceso sea de gran importancia

    para entender la funcin molecular del sistema y para poder en un futuro darle una aplicacin

    biotecnolgica.

    Como se ha descrito previamente, el sensor de Ca2+ SOS3 es una protena clave en la ruta SOS,

    ya que se encarga de iniciar la respuesta para la tolerancia salina. SOS3 es capaz de sentir la

    seal citoslica del Ca2+ provocada por el estrs salino, para posteriormente activar a la quinasa

    SOS2. Por tanto, los objetivos fundamentales de este trabajo se centran en entender cmo SOS3 une el Ca2+ y regula la actividad de SOS2, para comprender en ltima instancia cmo funciona especficamente mediando la seal proveniente del estrs salino y no de otros tipos de estreses que pueden tambin provocar cambios en la concentracin citoslica de Ca2+.

    -16-

  • Introduccin y objetivos

    -17-

    Con estos objetivos se plantea abordar el estudio estructural de SOS3. Adems, la caracterizacin

    estructural de SOS3 y su comparacin con la protena CBL2, la nica estructura conocida de las

    CIPKs/CBLs, permite poner de manifiesto los determinantes estructurales asociados a la funcin

    de cada una de ellas y sirve para caracterizar en mayor medida esta familia de protenas, de las

    que hasta ahora, poco se conoce de su funcin molecular. Asimismo, y desde un punto de vista

    metodolgico, se pretende sistematizar y comprobar la utilidad del anin yoduro como faseador de

    estructuras cristalinas, empleando distintas estrategias de resolucin cristalogrfica.

    Concretamente, los objetivos que se proponen en esta tesis pueden sintetizarse en:

    Determinar la estructura tridimensional de SOS3:

    Expresin y purificacin.

    Cristalizacin.

    Recogida y anlisis de datos de difraccin de rayos X.

    Resolucin estructural.

    Anlisis de la estructura.

    Determinacin del modo de unin a Ca2+.

    Comparacin estructural con sus homlogos estructurales.

    Caracterizar la unin a Ca2+ y otros iones metlicos mediante tcnicas en solucin, tales

    como:

    Dicrosmo circular.

    Desnaturalizaciones registradas por dicrosmo circular.

    Emisin de fluorescencia de triptfano.

    Cromatografa de interacciones hidrofbicas.

    Estudiar del estado de asociacin:

    Experimentos de equilibrio y velocidad de sedimentacin por ultracentrifugacin

    analtica.

    Proponer un mecanismo de respuesta al Ca2+ e interaccin con la quinasa SOS2.

  • 22.. TTCCNNIICCAASS EEXXPPEERRIIMMEENNTTAALLEESS YY RREESSUULLTTAADDOOSS

  • Tcnicas experimentales y resultados

    2. TCNICAS EXPERIMENTALES Y RESULTADOS 2.1. EXPRESIN Y PURIFICACIN

    2.1.1. Introduccin Los cristales de protena, como los de cualquier compuesto, estn caracterizados

    microscpicamente por la agrupacin de una poblacin qumica y conformacionalmente nica, en

    este caso de molculas de protena, segn un modelo de repeticin peridica. A priori no se

    conoce cmo va a cristalizar la macromolcula, por lo que como regla general, las caractersticas

    necesarias para abordar el estudio cristalogrfico de una protena son la cantidad, la pureza y la

    homogeneidad conformacional de la misma. Esto explica por qu en el pasado las primeras

    protenas que se estudiaron por tcnicas biofsicas y cristalogrficas fueron aquellas que eran ms

    abundantes, estables y fciles de aislar.

    El problema de la cantidad se ha resuelto con la aparicin de mtodos de ingeniera gentica que

    hacen posible clonar y sobreexpresar genes en clulas bacterianas o eucariotas. La produccin

    masiva de una protena concreta puede llegar a ser de un cuarto del total expresado, pero a altas

    concentraciones intracelulares las protenas pueden formar agregados, cuerpos de inclusin o

    desnaturalizarse. Por tanto, los niveles de produccin deben ser optimizados para obtener la

    mayor proporcin de la protena deseada, funcionalmente activa y en su conformacin natural.

    Adems, con el uso de ciertos vectores es posible expresar protenas de fusin con cola de

    histidinas o GST, con lo que se facilita la posterior deteccin y purificacin de las protenas diana.

    Para el estudio de complejos proteicos se ha elaborado una estrategia muy interesante basada en

    la coexpresin de mltiples genes diana en E. coli, habindose diseado para ello vectores

    especficos que son capaces de coexpresar varios genes. Con esta estrategia se consiguen

    rendimientos ptimos de expresin de cada gen, se fomenta la actividad y solubilidad de las

    protenas expresadas y se protege cada subunidad de posibles degradaciones.

    La purificacin de una protena tiene como objetivo final obtener el material deseado con el

    mximo rendimiento, utilizando el proceso ms corto, y a ser posible, ms econmico. Aunque

    suele considerarse simplemente un mero trmite en cristalografa, en este proceso a veces es

    posible extraer informacin acerca de propiedades de la macromolcula que pueden ser tiles

    para estudios ulteriores. Para desarrollar un buen protocolo de purificacin es recomendable

    conocer previamente qu cantidad (del orden de miligramos) y pureza (al menos del 95%) se

    necesita, las propiedades fsicas de la macromolcula, informacin sobre el sistema de expresin

    -21-

  • Tcnicas experimentales y resultados

    de la misma y el intervalo de condiciones compatibles con la estabilidad de la muestra.

    Inicialmente se parte de un protocolo estndar, que ha de ser optimizado y posteriormente

    escalado a las cantidades deseadas. La purificacin de muestras biolgicas crudas se puede

    dividir en tres fases cromatogrficas diferentes: captura, purificacin intermedia y pulido (Figura

    2.1.1).

    La fase de captura consiste en concentrar la muestra y en eliminar el grueso de contaminantes. Para ello se usan columnas cromatogrficas con gran capacidad de carga

    y buenas propiedades de flujo.

    La fase de purificacin intermedia puede abarcar varios pasos y consiste en separar los contaminantes ms importantes, tales como otras protenas y cidos nucleicos, de la

    muestra parcialmente pura. En este punto es importante usar columnas de mxima

    resolucin, ya que los contaminantes que quedan tienen propiedades cromatogrficas

    similares a las de la protena diana. Esto se lleva a cabo combinando tcnicas de distinta

    selectividad que se usan en modo de alta resolucin (uso de gradientes de elucin,

    tamao de bola ms pequeo, etc.). El flujo y la capacidad de carga tienen que controlarse

    para que la resolucin sea mxima.

    La fase de pulido sirve para alcanzar la pureza final de la muestra y para eliminar las trazas de contaminantes que incluso pueden ser variantes estructurales, tales como

    agregados, de la misma protena. Con ninguna tcnica cromatogrfica se alcanzan

    rendimientos del 100%, por lo que el rendimiento final depender del nmero de pasos

    incluidos.

    Figura 2.1.1: Secuencia de la estrategia de purificacin en tres fases.

    -22-

  • Tcnicas experimentales y resultados

    Una vez purificada, para abordar el trabajo cristalogrfico es necesario concentrar la muestra y

    conseguir que sta sea homognea. Para medir la homogeneidad (en cuanto a tamao) de una

    solucin proteica se puede acudir a la tcnica de ultracentrifugacin analtica. Mediante un

    experimento de equilibrio de sedimentacin, se puede extraer informacin de la dependencia de la

    masa molecular de la protena con la concentracin. Una protena es homognea cuando

    nicamente existe una especie molecular en solucin, y por tanto, no hay ningn equilibrio de

    asociacin. La monodispersidad de una solucin proteica tambin es posible estudiarla mediante

    cromatografa de penetrabilidad o dispersin dinmica de luz. En el caso de que la solucin

    presente distintos agregados moleculares, habr que buscar los ligandos adecuados para

    estabilizar alguna de las especies moleculares, o bien separar los unos de los otros si no existe un

    equilibrio entre las diferentes especies.

    2.1.2. Expresin y purificacin de SOS3 2.1.2.1. Expresin de SOS3 El gen SOS3 de Arabidopsis thaliana fue clonado en el plsmido de expresin pET14b (Novagen,

    Madison, WI, USA) para obtener pET-His-SOS3. El plsmido se transform en clulas de

    Escherichia coli pertenecientes a la lnea BL21(DE3) para la expresin de la protena con cola de

    histidinas (Ishitani et al., 2000). Las cepas de E.coli con la construccin pET-His-SOS3 se

    crecieron a 37 C durante toda la noche, para as disponer de un cultivo primario, en medio LB (10

    g bacto-tryptona, 5 g extracto de levadura y 5 g de NaCl por litro de solucin) al que se le aadi

    ampicilina hasta una concentracin final de 50 g/ml. Alcuotas de 5 ml de este cultivo se

    subcultivaron en 500 ml de LB fresco con ampicilina y se dejaron crecer hasta una densidad ptica

    (600 nm) DO600=0.6-0.8, situacin en la que las clulas se encontraban en fase exponencial de

    crecimiento. La induccin de la expresin de la protena recombinante se inici con la adicin de

    IPTG hasta una concentracin final en el medio de 0.3 mM. Despus de tres horas ms de

    incubacin se recogieron las clulas inducidas mediante centrifugacin (10 min, 8300 g).

    La comprobacin de que la induccin se haba llevado a cabo con xito se realiz mediante

    electroforesis, cargando muestras de antes y de despus de inducir la expresin en un gel SDS-

    PAGE.

    -23-

  • Tcnicas experimentales y resultados

    2.1.2.2. Purificacin de SOS3 Cromatografa de afinidad a nquel

    La protena recombinante SOS3 se expres con una cola de histidinas con el fin de purificarla

    mediante una cromatografa de afinidad a nquel, ya que los anillos de imidazol de las histidinas

    poseen una alta afinidad al catin Ni2+ que se encuentra covalentemente unido a la matriz de la

    columna. Este tipo de cromatografas de selectividad tan elevada facilita la purificacin de las

    protenas, pudindose conseguir altos grados de pureza. Con este propsito, se resuspendieron

    las clulas en tampn 1 (20 mM fosfato de sodio pH 7.4, 0.5 M NaCl, 5 mM imidazol, 0.05% (m/v)

    NaN3) y se lisaron por sonicacin. Despus se centrifug la muestra a 4C (30 min, 34500 g) y se

    recogi el sobrenadante resultante, que se filtr (dimetro de poro 0.45 m; Millipore Corporation,

    Bedford, MA, USA) para posteriormente aplicarlo a una columna de nquel-sefarosa (volumen de 5

    ml; Amersham Biosciences Limited, UK) que previamente estaba equilibrada en tampn 1. A

    continuacin se lav la columna con cinco volmenes de tampn 1 para limpiarla de las protenas

    que no se unan, seguido de un lavado con tampn 20 mM fosfato de sodio pH 7.4, 0.5 M NaCl,

    30 mM imidazol, 0.05% (m/v) NaN3, para eluir las protenas que se unan dbil o

    inespecficamente. Los pasos de la purificacin se verificaron mediante una electroforesis en un

    gel SDS-PAGE (Figura 2.1.2(a)).

    Figura 2.1.2: (a) Expresin y purificacin de SOS3 por cromatografa de afinidad a nquel. Las protenas se analizaron con un gel SDS-PAGE al 12%. Las lneas 1 y 2 muestran las fracciones precipitada y soluble despus de la lisis celular. La lnea 3 muestra la fraccin proteica que no se une a la columna de afinidad. La lnea 4, fraccin de protena eluida con tampn 30 mM imidazol. Lnea 5, fraccin eluda con 500 mM de imidazol. (b) Corte en columna de la protena con cola de histidinas. El anlisis se realiz con un gel SDS-PAGE al 15%. Lnea 1, protena cortada eluida tras la digestin. Lnea 2, protena no cortada eluda con tampn 500 mM imidazol. Las muestras se cargaron en condiciones reductoras. Los marcadores de peso molecular (M, en KDa; BioRad Laboratorios Inc., USA) aparecen indicados. Los geles se tieron con azul de Coomassie.

    -24-

  • Tcnicas experimentales y resultados

    Digestin con trombina

    Antes de eluir His-SOS3 de la columna de afinidad se hizo un corte de la cola de histidinas en

    columna. El extremo que lleva las histidinas suele encontrarse bastante expuesto al solvente y

    consiste en una sucesin de seis cargas positivas y a veces genera problemas en la cristalizacin

    de la protena porque puede ocasionar desorden y repulsiones intermoleculares. Con este fin se

    reequilibr la columna con tampn 1 y se aplic la proteasa trombina (Amersham Biosciences

    Limited, UK) a la columna (7.5 unidades de trombina por mg de His-SOS3). La digestin se incub

    a 20C durante una noche. La protena SOS3 cortada se eluy con tampn 1 y se comprob la

    eficiencia del corte por electroforesis en gel SDS-PAGE (Figura 2.1.2(b)) y mediante

    espectrometra de MALDI-TOF. En la Figura 2.1.3 se observa cmo la diferencia de masas entre

    His-SOS3 (27876.2 Da) Da y SOS3 (25973.65 Da) era de 1902.55 Da, valor que coincida con la

    masa de la cola de histidinas esperada 1882.1 Da, si se considera el error del aparato en la

    medida de las masas.

    Masa (m/z)10000 20000 30000 40000

    % In

    tens

    idad

    0

    25

    50

    75

    100

    27715.22

    27876.23

    [M+H]+=27857

    [M+2H]2+13943.14

    Masa (m/z)10000 20000 30000

    % In

    tens

    idad

    0

    25

    50

    75

    100

    8663.87

    25973.65

    [M+H]+=25975

    [M+2H]2+

    12987.04

    [M+3H]3+

    (a) (b) Figura 2.1.3: Espectro MALDI-TOF de His-SOS3 (a) y SOS3 (b).

    Intercambio aninico

    La pureza de SOS3 fue mejorada mediante una cromatografa de intercambio inico con una

    columna Resource Q (volumen 6 ml; Amersham Biosciences Limited, UK). Primero se cambi el

    tampn en el que se encontraba SOS3 con una columna PD-10 (Amersham Biosciences Limited,

    UK) para dejarla en tampn 2 (20 mM Tris-HCl pH 7.5, 0.05 M NaCl, 0.05% NaN3). Una vez

    preequilibrada la columna, cargada la muestra y lavada con cinco volmenes de tampn 2 se

    aplic un gradiente de 0.05 M a 0.5 M de NaCl. La protena eluy a 0.1 M NaCl (Figura 2.1.4). El

    -25-

  • Tcnicas experimentales y resultados

    segundo pico que se recogi (0.5 M NaCl) tambin corresponda a SOS3, pero deba de ser una

    variante estructural menos estable, quiz mal plegada, que precipitaba al intentar concentrarla.

    Volumen

    Abs

    orba

    ncia

    (280

    nm

    )

    0,0

    0,2

    0,4

    0,6

    Con

    duct

    ivid

    ad(m

    S/c

    m)

    0

    20

    40

    60

    80

    Figura 2.1.4: Cromatografa de intercambio aninico de SOS3. La lnea roja representa la conductividad de la solucin. La lnea verde representa la absorbancia registrada a 280 nm.

    Finalmente, la muestra de SOS3 pura se dej en tampn 2 con la ayuda de una columna PD-10

    (Amersham Biosciences Limited, UK) y se concentr a 20 mg/ml con un concentrador de protenas

    Amicon YM-10 (Millipore Corporation, Bedford, MA, USA). La concentracin final de SOS3 se

    determin espectrofotomtricamente usando un coeficiente de absorcin molar de 10930 M-1cm-1

    a 280 nm (http://us.expasy.org). La pureza final de la muestra fue examinada mediante

    electroforesis en gel SDS-PAGE y por espectrometra de masas (Figura 2.1.3), donde se obtuvo

    una masa, (M+H) = 25975 Da, que era coincidente con el valor esperado, 25974.7 Da.

    Para corroborar la homogeneidad de la muestra se realiz un experimento de equilibrio de

    sedimentacin en funcin de la concentracin de SOS3, haciendo uso de una ultracentrfuga

    analtica Beckman Optima XL-A de seis canales (paso ptico de 12 mm) y un rotor AnTi50. Los

    resultados mostraron que SOS3 se encuentra en equilibrio entre la forma monomrica y dimrica

    (Apartado 2.4.2). La heterogeneidad que presentaba la muestra se contrast mediante la

    realizacin de una cromatografa de penetrabilidad con una columna Superdex 200 (Amersham

    Biosciences Limited, UK). Una vez equilibrada la columna con dos volmenes de tampn 2, se

    cargaron 3 ml de muestra a 1.9210-4 M. Durante la cromatografa se recogieron dos picos. A

    pesar de que stos salieron a unos tiempos tericos correspondientes a protenas de mayor masa

    molecular, se asumi que el primero y mayoritario corresponda al dmero y el segundo, que era

    aproximadamente un 5% del primero, al monmero. Las fracciones recogidas se examinaron

    mediante electroforesis en gel SDS-PAGE para corroborar que los picos recogidos correspondan

    a SOS3. Este tipo de cromatografa es muy sensible a factores como la forma de la

    -26-

    http://us.expasy.org/
  • Tcnicas experimentales y resultados

    macromolcula, por lo que el desajuste entre el tiempo de elucin y la masa molecular de la

    protena podra deberse a que la forma del monmero y del dmero de SOS3 no es globular.

    2.2. CRISTALIZACIN

    2.2.1.- Introduccin La determinacin de la estructura tridimensional de cualquier molcula por difraccin de rayos X

    depende, en primer lugar, del xito en la obtencin de monocristales adecuados para someterlos a

    difraccin.

    Un cristal se puede considerar como una red imaginaria de unidades elementales idnticas,

    denominadas cada una de ellas celdilla unidad. La repeticin por translacin en las tres

    direcciones del espacio de este elemento estructural genera el volumen del cristal. Si el cristal

    est formado por celdillas unidad, la celdilla a su vez presenta en su interior una unidad mnima,

    denominada unidad asimtrica. La aplicacin de ciertas operaciones de simetra a la unidad

    asimtrica genera la celdilla unidad, que est definida por tres ejes (a,b,c) y tres ngulos

    interaxiales (, , ) (Figura 2.2.1) que se usan como sistema de referencia para las coordenadas

    atmicas.

    Figura 2.2.1: Celdilla unidad (derecha). El apilamiento de celdillas forma el cristal (izquierda). Imagen cedida por los autores, Dr. Martn Martnez-Ripoll y Dr. Juan A. Hermoso y publicada en el libro Estructura

    de Protenas (Gmez-Moreno et al., 2003).

    Los cristales de protenas difieren mucho de los cristales convencionales de molculas pequeas

    (como los compuestos orgnicos en general) o sales inorgnicas (como la sal comn). Las

    caractersticas de los primeros estn condicionadas por la naturaleza propia de estas

    macromolculas. As, debido al tamao de las protenas y a su esfera de solvatacin, el volumen

    de la celdilla unidad suele ser bastante grande. Adems, como las macromolculas se

    -27-

  • Tcnicas experimentales y resultados

    empaquetan con baja densidad, al ordenarse en el cristal dejan grandes canales constituidos por

    molculas de agua desordenadas y el contenido en solvente suele ser elevado (50-70%)

    (Mathews, 1968). Por todo ello, las interacciones entre molculas son muy pequeas, de manera

    que los cristales son muy frgiles y, en ocasiones, suelen presentar un cierto grado de desorden.

    2.2.1.1. Principios bsicos de la cristalizacin Para producir cristales de cualquier compuesto, las molculas en solucin, en presencia de

    agentes precipitantes suaves, son conducidas a un estado de sobresaturacin, estado

    termodinmicamente inestable, que posteriormente deriva en la aparicin de una fase cristalina,

    de manera que las molculas son llevadas a un equilibrio entre las fases slida y lquida (Figura

    2.2.2) (Ducruix & Gieg, 1992).

    El proceso de cristalizacin se puede dividir en dos fases: la fase de nucleacin (formacin de los

    primeros agregados ordenados) y la fase de crecimiento del cristal (en donde el conjunto de

    interacciones atractivas entre las molculas son mximas, y las repulsivas mnimas).

    Figura 2.2.2: Descripcin esquemtica de un diagrama bidimensional de solubilidad, en el que se ilustra el cambio de concentracin de protena con la concentracin de agente precipitante (Ducruix & Gieg, 1992).

    Durante este proceso hay que superar una barrera energtica, como ocurre en cualquier reaccin

    qumica (Figura 2.2.3). En el caso de las protenas, la superacin excesiva del punto de

    saturacin, sobre todo si sucede rpidamente, conlleva con gran frecuencia la precipitacin de

    protena en forma de agregados amorfos, no ordenados, que no son adecuados para los estudios

    de difraccin. Por el contrario, si la sobresaturacin es leve se alcanza un estado metaestable que

    no da lugar a ncleos cristalinos (a menos que se le aporte energa al sistema) pero que sera la

    zona ideal para el crecimiento de cristales sin nucleacin de otros nuevos (Figura 2.2.2). Por tanto,

    la formacin de cristales requiere alcanzar lentamente un grado limitado de sobresaturacin, para

    que se formen pocos ncleos, de manera que la masa proteica se invierta en el crecimiento de los

    cristales y as stos adquieran un buen tamao.

    -28-

  • Tcnicas experimentales y resultados

    Figura 2.2.3: Diagrama de energa de la cristalizacin. Imagen extrada de la pgina web http://www-structmed.cimr.cam.ac.uk/Course/Crystals.

    2.2.1.2. Preparacin del experimento de cristalizacin

    Antes de comenzar a cristalizar la protena es conveniente controlar ciertos aspectos:

    Est la protena pura?

    Comprobar por electroforesis y espectrometra de masas.

    Est bien plegada?

    Comprobar la actividad de la protena, si es el caso, y hacer un espectro de dicrosmo circular

    para ver si presenta estructura secundaria.

    Hace tiempo que se purific?

    Con el tiempo, las protenas se degradan y generan heterogeneidad.

    Es monodispersa?

    Corroborar mediante cromatografa de penetrabilidad, experimentos de equilibrio de

    sedimentacin y ensayos de dispersin dinmica de luz.

    Necesita estar la protena en condiciones reductoras?

    Si tiene cistenas, usar -mercaptoetanol o DTT en la solucin proteica.

    Es la protena estable a temperatura ambiente?

    Se ha cristalizado alguna vez alguna protena similar?

    Necesita la protena la adicin de algn compuesto para permanecer estable en

    solucin?

    En ocasiones las protenas unen ligandos que estabilizan ciertas regiones mviles de la protena,

    que pueden favorecer las interacciones intramoleculares reduciendo la flexibilidad, cambiar las

    propiedades de superficie de la protena e incluso causar cambios conformacionales. En estos

    -29-

  • Tcnicas experimentales y resultados

    casos, antes de comenzar con la cristalizacin sera aconsejable adicionar dicho ligando o agente

    estabilizante a la solucin proteica.

    Se dispone de diferentes construcciones de la protena?

    A veces, las protenas estn formadas por distintos dominios, o poseen extremos mviles que

    confieren flexibilidad, caractersticas que no favorecen la cristalizacin. En estos casos, es

    aconsejable hacer uso de las tcnicas de biologa molecular para producir los dominios por

    separado o la protena sin los extremos mviles, eliminando as el carcter flexible de la

    macromolcula.

    Es posible trabajar con una protena homloga de otro organismo?

    A veces, una simple mutacin puntual es suficiente para que una protena cristalice. Trabajar con

    especies diferentes es la manera ms fcil de disponer de una coleccin de mutaciones puntuales

    que no afecten a la funcionalidad, pero que confieran mayor estabilidad a la protena. Los

    organismos termfilos son un buen ejemplo, ya que sus protenas tienen la caracterstica general

    de ser muy estables.

    2.2.1.3. Proceso experimental de cristalizacin La cristalizacin es un proceso que depende de muchos parmetros qumico-fsicos que an hoy

    en da no se han llegado a racionalizar y controlar totalmente, con lo que se puede considerar que

    este proceso es fundamentalmente emprico.

    La estrategia que se sigue para alcanzar la sobresaturacin consiste en empezar con una

    concentracin relativamente elevada de protena (alrededor de 10 mg/ml), y aumentar la

    concentracin por eliminacin gradual de agua, introduciendo adems ciertas variables que

    afecten a la solubilidad de la protena, como son:

    Naturaleza y concentracin de diferentes agentes precipitantes, como por ejemplo

    polmeros (los ms utilizados son los polietilenglicoles), sales, compuestos orgnicos

    voltiles y no voltiles, etc.

    pH.

    Temperatura.

    Naturaleza y concentracin de aditivos, como por ejemplo sales, ligandos comunes de

    protenas, etc.

    Esta bsqueda de las condiciones de cristalizacin se desarrolla en dos pasos, primero se realiza

    una bsqueda de condiciones, seguida, en segundo lugar, de una optimizacin sistemtica de las

    condiciones iniciales.

    -30-

  • Tcnicas experimentales y resultados

    Bsqueda de condiciones iniciales: Debido a que el nmero de factores que controlar es excesivo, es imposible realizar una bsqueda sistemtica en la que se exploren todos los

    factores posibles. Por este motivo se han diseado estrategias de muestreo, que utilizan

    matrices que exploran el espacio de cristalizacin. La matriz ms utilizada actualmente fue

    desarrollada por Jancarin y Kim (1991) y consiste en el rastreo de condiciones que han

    dado en el pasado resultados favorables. Sin embargo tambin existen programas que

    generan matrices que exploran al azar el espacio de cristalizacin, basndose nicamente

    en incompatibilidades de reactivos.

    Optimizacin: En primer lugar se hace un rastreo alrededor de las condiciones iniciales, variando la concentracin de precipitante, de protena, la temperatura o el mtodo de

    cristalizacin. Una vez refinadas estas condiciones, se prueban ciertos aditivos, como

    compuestos orgnicos, cationes, aniones, detergentes, etc. Adems, tambin se recurre

    a las tcnicas de macro y microsembrado y al crecimiento de cristales en geles de

    agarosa.

    2.2.1.4. Mtodos de Cristalizacin Existen muchos mtodos de cristalizacin: la difusin de vapor, la dilisis, la contradifusin a

    travs de interfase o el denominado microbatch.

    La difusin de vapor es la tcnica ms ampliamente utilizada. Una pequea gota que contiene la

    solucin de protena y la de cristalizacin, se equilibra contra un reservorio que contiene la

    solucin de cristalizacin a una concentracin mayor que en la gota. El equilibrio se consigue por

    difusin de las especies voltiles (agua o solvente orgnico), hasta que la presin de vapor en la

    gota se iguala con la del reservorio. Aunque existen diversas modalidades de esta tcnica, la ms

    utilizada es la de gota colgante (Figura 2.2.4(a)).

    El mtodo de contradifusin se utiliza para la optimizacin de cristales a partir de condiciones de

    cristalizacin conocidas. Como se muestra en la Figura 2.2.4(b), la solucin de protena, en

    contacto con la solucin de cristalizacin a travs de una interfase lquido-lquido, se equilibra por

    difusin de la segunda, que es ms densa, a travs de la primera. El experimento se realiza en un

    capilar de pequeo dimetro (0.3 mm), con lo que se minimiza el transporte de masa por

    conveccin, y solo se produce transporte por difusin, con lo que, en principio, existe un aporte de

    protena al cristal ms regular, que debe redundar en un crecimiento cristalino ms ordenado y en

    cristales con menores problemas mecnicos. Los cristales aparecen a lo largo del capilar debido

    al gradiente de sobresaturacin que se genera, obtenindose al principio precipitados amorfos y, a

    lo largo del capilar, cristales creciendo separados unos de otros (Gavira et al, 2002). Una ventaja

    -31-

  • Tcnicas experimentales y resultados

    adicional de esta tcnica es que, en general, no es necesario manipular los cristales para recoger

    datos de difraccin.

    Solucin proteica

    Solucin cristalizante

    (a) (b)

    Figura 2.2.4: Esquema de los montajes experimentales de cristalizacin mediante (a) la tcnica de difusin de vapor en gota colgante y (b) la de contradifusin en capilar (Gavira et al., 2002).

    2.2.2. Cristalizacin de SOS3 y sus complejos

    Las condiciones preliminares de cristalizacin se establecieron con el mtodo de difusin de vapor

    en gota colgante a 293 K (mtodo y temperatura que se utilizaron en los experimentos que se

    enumerarn, a no ser que se indique lo contrario) y usando las soluciones de cristalizacin

    Crystal Screen I, Crystal Screen II, Crystal Screen Lite e Index (Hampton Research, CA,

    USA), que estn basadas en la matriz de rastreo de condiciones ideada por Jancarin y Kim

    (1991). As, se mezclaron 1 l de SOS3 pura con 1 l de solucin de cristalizacin y las gotas se

    pusieron en equilibrio con 500 l de solucin de cristalizacin.

    Se obtuvieron microcristales en forma de aguja con la condicin 40 del Crystal Screen Lite

    (Hampton Research, CA, USA) (Tabla 2.2.1.a). Sin embargo, estos cristales, que aparecan en 3

    4 das no evolucionaban y eran demasiado pequeos para someterlos a difraccin.

    -32-

  • Tcnicas experimentales y resultados

    Muestra Precipitante Aditivo *Relacin

    a SOS3 10% (v/v) isopropanol, 0.1 M tampn citrato pH 5.6, - 1:1

    b SOS3-Mn 20% (m/v) PEG 4K, 30% (v/v) MPD, 0.1 M tampn citrato pH 4.9 - 2:1

    c SOS3 20% (m/v) PEG 4K, 30% (v/v) MPD, 0.1 M tampn citrato pH 5.2sacarosa 30% (m/v) y etanol 30% (v/v) 2:1:0.75:0.75

    d SOS3-Ca 24% (w/v) MPD, 18% (w/v)

    PEG 4K, 0.1 M tampn citrato sdico pH 4.8

    NaI 1 M 2:1:0.75

    e SOS3-Mn-Ca 24% (w/v) MPD, 16% (w/v) PEG 4K, 0.1 M tampn citrato sdico

    pH 4.8 NaI 1 M 2:1:0.75

    * Relacin indica los microlitros de protena, precipitante y aditivos que se pusieron en la gota.

    Tabla 2.2.1: Condiciones de cristalizacin de SOS3 con el mtodo de gota colgante.

    Con el fin de controlar mejor el sistema de cristalizacin y optimizar los cristales se sustituy el

    isopropanol por MPD, precipitante orgnico similar pero no voltil, y se adicion PEG 4K para

    estudiar el efecto de la inclusin de un precipitante de cadena larga en las condiciones de

    cristalizacin (Huang et al, 1999) (Tabla 2.2.1.b). Adems, a la solucin proteica (10 mg/ml) se le

    adicion MnCl2 hasta una concentracin de 3.85 mM (relacin molar protena:Mn2+ 1:10), ya que

    se haba visto previamente, por experimentos de desnaturalizacin trmica registrada por

    dicrosmo circular, que el Mn2+ estabilizaba a SOS3 (Apartado 2.4.3.2). De esta manera, al cabo

    de una semana, se obtuvieron agrupaciones de cristales en forma de aguja y de placa (Figura

    2.2.5(a)). Sin embargo, estos cristales tampoco eran aptos para recoger datos de difraccin.

    El uso de colecciones de pequeas molculas o aditivos, que se aaden a las condiciones de

    cristalizacin, es una estrategia adecuada para la mejora de las condiciones de cristalizacin. As,

    se prob la coleccin de aditivos de la casa comercial Hampton Research (CA, USA) alrededor de

    las condiciones en que se obtuvieron las placas. Con la utilizacin de sacarosa como aditivo y

    SOS3 (10.7 mg/ml) se consigui otro tipo de cristales en forma de barra (Tabla 2.2.1.c). La calidad

    de estos cristales mejor al adicionar etanol a la gota (Figura 2.2.5(b)). Sin embargo, no se

    consiguieron datos de difraccin a una resolucin mayor de 3.2 .

    En ocasiones, debido a la fragilidad de los cristales de protena, su manipulacin, o la propia

    tensin superficial de la gota, producen una destruccin interna del orden cristalino y por tanto de

    la difraccin. En estos casos, el uso del mtodo de cristalizacin de contradifusin en capilar es

    adecuado. Para ello, se mezclaron 4 l de SOS3 (15 mg/ml) con 1.2 l de sacarosa (30% (m/v) y

    -33-

  • Tcnicas experimentales y resultados

    -34-

    1.2 l de etanol (30% (v/v)). El volumen de solucin madre utilizado duplicaba al de la mezcla

    proteica. Se dej el capilar en posicin horizontal y al cabo de dos semanas se obtuvieron

    cristales que se estudiaron por difraccin sin sacarlos del capilar. Se alcanzaba una resolucin

    similar a la obtenida con los cristales crecidos por difusin de vapor en gota colgante, por tanto, la

    mala calidad de los mismos no se deba a su manipulacin, por lo que se asumi la existencia de

    un gran desorden interno.

    Figura 2.2.5: Imgenes de cristales de SOS3 en diferentes condiciones de cristalizacin, indicando el tamao de los mismos.

    Finalmente se consiguieron cristales de SOS3 en complejo con Ca2+ (Figura 2.2.5(c)), y con Ca2+ y

    Mn2+ (Figura 2.2.5(d)). Con la idea de partir de una muestra lo ms homognea qumica y

    conformacionalmente, y para obtener mejores cristales, se someti la muestra a una incubacin

    durante 1 h con una resina quelante (Hampton Research, CA, USA), que une preferentemente

    iones metlicos divalentes (Dunn et al., 1980). A continuacin se aadi controladamente CaCl2

    en una proporcin SOS3(10 mg/ml):CaCl2 1:10 y por otro lado CaCl2 y MnCl2 en una relacin

    1:10:10. Con esta estrategia los cristales mejoraron, y ms an con la adicin de yoduro como

    aditivo en las condiciones de cristalizacin (Tabla 2.2.1.d y e) y, como se ver posteriormente, la

    calidad de los mismos fue suficiente para permitir la resolucin estructural.

  • Tcnicas experimentales y resultados

    2.3. TCNICAS CRISTALOGRFICAS Y RESOLUCIN ESTRUCTURAL

    2.3.1. Conceptos generales

    La biologa molecular tiene como fin ltimo entender los procesos biolgicos en trminos de la

    fsica y la qumica de las macromolculas que participan en ellos. Una de las diferencias

    esenciales entre la qumica de los sistemas vivos y los inertes es la gran complejidad estructural

    de las macromolculas biolgicas. Por tanto, la qumica de la vida no se podr desvelar sin antes

    conocer a resolucin atmica, o cercana a la atmica, la estructura de las macromolculas

    biolgicas, especialmente las protenas (Branden & Tooze, 1991), que son las verdaderas

    mquinas de la vida. As, entender la estructura de cada protena es entender en qu consiste la

    vida (Max Perutz, Premio Nobel de Qumica).

    La Cristalografa de rayos X es una de las tcnicas fsicas ms potentes para la obtencin de

    informacin estructural de la materia ordenada. El estudio estructural realizado proporciona una

    fotografa tridimensional, a escala atmica, del material cristalizado y, aplicado a las protenas,

    proporciona informacin de la estructura tridimensional, plegamiento y tambin detalles de un gran

    significado fsico-qumico, tales como distancias, ngulos de enlace, estado trmico vibracional de

    los tomos o empaquetamiento cristalino, informacin clave para entender la funcin biolgica.

    La tcnica alternativa para la determinacin estructural de molculas a alta resolucin es la

    Resonancia Magntica Nuclear (RMN). Sin embargo, esta tcnica est limitada por el tamao

    molecular. La Cristalografa de rayos X, por el contrario, no presenta dicha limitacin y se aplica al

    estudio de la estructura tridimensional de protenas, virus, cidos nucleicos, complejos

    nucleoproteicos y complejos protena-protena. Por otro lado, la microscopa electrnica se ha

    convertido recientemente en una tcnica complementaria para grandes agregados moleculares,

    aunque con un grado de resolucin mucho menor.

    Concepto de difraccin

    La difraccin de rayos X es el fenmeno fsico fundamental a travs del cual se manifiesta la

    interaccin de los rayos X con la materia cristalina. Los rayos X, al incidir sobre un cristal,

    interaccionan con los electrones de los tomos que componen el cristal, hacindolos vibrar

    acopladamente con las variaciones peridicas de su campo elctrico. Los electrones oscilantes se

    convierten, de esta manera, en focos de nueva radiacin X que se emite en cualquier direccin,

    fenmeno que se denomina dispersin. Estos rayos X dispersados por los electrones interfieren

    entre s, pudindose dar interferencias destructivas. Sin embargo, como los tomos en un cristal

    -35-

  • Tcnicas experimentales y resultados

    estn ordenados de un modo regular y peridico, tambin ocurre que en determinadas

    direcciones, las ondas interfieren constructivamente, reforzndose, dando lugar al fenmeno de

    dispersin cooperativa o difraccin.

    El modo en que la Cristalografa de rayos X llega al conocimiento de la estructura cristalina de

    cualquier material puede comprenderse mejor si se compara con el smil que representa la

    observacin de un objeto a travs de un microscopio ptico. En ste, la radiacin dispersada por

    el objeto en estudio se recombina de nuevo, a travs de un sistema de lentes, para dar lugar a la

    imagen aumentada del objeto dispersor. Sin embargo, no existe ninguna lente que sea capaz de

    focalizar los rayos X dispersados por los tomos. Para ello, las tcnicas cristalogrficas hacen uso

    de clculos matemticos denominados sntesis de Fourier, con los que se consigue focalizar

    los rayos X.

    Toma de datos de difraccin

    En los experimentos de difraccin se hace incidir un haz monocromtico de rayos X (con una

    longitud de onda alrededor de 1 ) sobre un monocristal de la muestra en estudio.

    Figura 2.3.1: (a) Esquema de un experimento de difraccin con geometra Phi. (b) Esquema de un difractmetro con geometra Kappa.

    El espectro de difraccin de rayos X contiene un patrn de intensidades correspondientes a los

    haces difractados por el cristal y la recogida de datos de difraccin consiste en la medida de

    dichas intensidades y su disposicin espacial respecto al sistema de referencia del laboratorio. El

    diseo experimental implica la toma de imgenes sucesivas, en un detector plano situado en la

    perpendicular del haz de rayos X, para distintas posiciones angulares del cristal, hasta obtener un

    -36-

  • Tcnicas experimentales y resultados

    conjunto de datos completo. Esto se consigue mediante oscilaciones simples del cristal (geometra

    Phi) o bien mediante una combinacin de giros ms complejos (geometra Kappa) (Figura 2.3.1).

    La estrategia de recogida de los datos de difraccin y la eleccin de la fuente de radiacin

    depender del tipo de datos de difraccin que sean necesarios para poder abordar la resolucin

    estructural, pudindose realizar en un difractmetro con fuente convencional o en una estacin de

    radiacin sincrotrn:

    Las caractersticas tcnicas de un difractmetro con fuente convencional le confieren una

    gran versatilidad y un bajo coste a la hora de disear y realizar una estrategia de recogida

    de datos (Figura 2.3.2(a)).

    Tanto en una fuente convencional, como de sincrotrn, es posible la implantacin de la

    geometra Kappa, clave para poder orientar el cristal y disear estrategias para obtener

    conjuntos de datos de difraccin completos y/o muy redundantes (Figura 2.3.1(b)).

    Un sincrotrn es un acelerador de partculas en donde se genera radiacin de diferentes longitudes de onda, entre ellas rayos X (2.3.2(b)). La radiacin X que se produce es muy

    brillante, es decir muy intensa y concentrada, caracterstica muy importante para el caso

    de cristales de protena, donde el fenmeno de difraccin es dbil. Otra ventaja del

    sincrotrn frente a las fuentes convencionales es que la radiacin producida es

    sintonizable. Esto permite recoger datos a diferentes longitudes de onda que, como se

    ver posteriormente, puede ser muy til a la hora de resolver las estructuras.

    Figura 2.3.2: (a) Imagen un difractmetro con fuente convencional. (b) Imagen de una estacin de radiacin sincrotrn.

    Los cristales de protena, debido a las caractersticas especiales que presentan, sufren un gran

    deterioro al ser expuestos a la radiacin. As, la longitud de onda penetrante y la intensidad del

    haz, unidas a prolongados tiempos de exposicin, provocan fenmenos de absorcin que hacen

    que la muestra se caliente, generndose radicales libres en las molculas de protena y solvente,

    que, con el tiempo, dan lugar a daos irreparables en el cristal que redundan en la prdida de

    orden interno. Por este motivo es conveniente enfriar el cristal durante el proceso de difraccin

    -37-

  • Tcnicas experimentales y resultados

    (Garman & Schneider, 1997), mediante un flujo laminar de nitrgeno fro (120-100 K) (Figura

    2.3.1(a)). Para hacer uso de la criocristalografa es necesario previamente baar el cristal en una

    solucin crioprotectora (glicerol, PEGs, etilenglicol, sacarosa, etc.) (McFerrin & Snell, 2002) para

    que las molculas de agua no estructurales se reemplacen por las crioprotectoras, impidiendo as

    la formacin de hielo y la consiguiente ruptura del cristal.

    Resolucin estructural

    Como se ha mencionado anteriormente, un espectro de difraccin de rayos X consiste en un

    patrn de intensidades. La informacin estructural est concentrada en dicho patrn de difraccin

    (Figura 2.3.3) y en forma de los denominados factores de estructura, asociados a cada intensidad,

    cuya fase se pierde en el experimento de difraccin.

    Figura 2.3.3: Proceso de resolucin estructural.

    Haciendo uso de la teora de interferencias de ondas es fcil demostrar que la geometra del

    espectro da cuenta de la celdilla unidad y la simetra de las intensidades informa de la simetra

    cristalina. Adems, se puede establecer una relacin directa entre la estructura cristalina y el

    experimento, mediante la transformada de Fourier (Figura 2.3.4).

    Figura 2.3.4: Funcin de densidad electrnica. V es el volumen de la celdilla unidad y (hkl) es la fase asociada al mdulo del factor de estructura, F(hkl). Es interesante resaltar el hecho de que la densidad electrnica en un punto viene determinada por la informacin contenida en todos los factores de estructura, es decir, por la informacin de todo el espectro. Inversamente, el valor de un factor de estructura (mdulo y fase) viene determinado por las posiciones de todos los tomos que forman la estructura, (xyz).

    -38-

  • Tcnicas experimentales y resultados

    Esta expresin (Figura 2.3.4) relaciona la densidad electrnica, (xyz), en cada punto (xyz) del

    cristal, es decir la estructura, y el experimento de difraccin, donde F(hkl)es la raz cuadrada de

    la intensidad de cada punto (hkl) del espectro de difraccin. Para poder resolver la ecuacin es

    necesario disponer no solo de los mdulos, F(hkl), sino tambin de las fases, (hkl), asociadas

    a los factores de estructura, pero cuya informacin se pierde durante el experimento. Esto

    constituye el denominado problema de la fase y el trabajo del cristalgrafo consiste en averiguar

    el valor de (hkl). Mediante diferentes metodologas que se expondrn a continuacin, es posible

    obtener las fases, pudindose calcular el mapa de densidad electrnica y, por tanto, la estructura.

    Figura 2.3.5: Relacin entre la estructura y un espectro de difraccin.

    Metodologas para recuperar las fases

    Conocida la amplitud (Fexp(hkl)) no es posible derivar, de manera directa, el valor de la fase

    (exp(hkl)), nicamente conociendo la estructura molecular o la densidad electrnica es posible

    saber los valores de las fases (c(hkl)). Por tanto, es necesario disponer previamente de algn

    conocimiento parcial de la densidad electrnica o de la estructura para calcular unas fases

    iniciales, c(hkl)