universidad central del ecuador...tutor: msc. edison franklin cando vaca quito d. m. – ecuador...

155
PORTADA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA Educación por el arte para el desarrollo de destrezas motoras en niños y niñas de Nivel Preparatoria de Educación General Básica en el Centro De Educación Inicial Raquel Verdesoto de Romo Dávila del DMQ Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Educación Parvularia. Autora: Sanguña Jayo Ana Lucia Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. Ecuador 2018

Upload: others

Post on 26-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

PORTADA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

Educación por el arte para el desarrollo de destrezas motoras en niños y niñas de Nivel

Preparatoria de Educación General Básica en el Centro De Educación Inicial Raquel

Verdesoto de Romo Dávila del DMQ

Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la

Educación, Mención Educación Parvularia.

Autora: Sanguña Jayo Ana Lucia

Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca

Quito D. M. – Ecuador

2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación: Educación por el arte para el desarrollo de

destrezas motoras en niños y niñas de Nivel Preparatoria de Educación General Básica

en el Centro de Educación Inicial Raquel Verdesoto de Romo Dávila del DMQ,

modalidad presencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN,

concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador, una licencia gratuita, intransferible

y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos.

Conservamos a nuestro favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la

normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización

y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esa causa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad.

Firma: _____________________________

Ana Lucia Sanguña Jayo

CC. 1726772799

Dirección electrónica: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del trabajo de titulación, presentado por ANA LUCIA SANGUÑA

JAYO; para optar por el Grado de Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención

Educación Parvularia; cuyo título es: EDUCACIÓN POR EL ARTE PARA EL

DESARROLLO DE DESTREZAS MOTORAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL

PREPARATORIA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN EL CENTRO DE

EDUCACIÓN INICIAL RAQUEL VERDESOTO DE ROMO DÁVILA DEL DMQ,

considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometidos a

la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito a los 12 días del mes de mayo 2018

____________________________

MSc. Edison Franklin Cando Vaca

DOCENTE-TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL AL TRIBUNAL

El Trabajo de Investigación, “Educación por el arte para el desarrollo de destrezas motoras

en niños y niñas de nivel preparatoria de Educación General Básica en el Centro de

Educación Inicial Raquel Verdesoto de Romo Dávila del DMQ” ha sido revisado, aprobado

y autorizado su impresión y empastado, previa la obtención del Grado de Licenciatura,

mención Educación Parvularia, por lo tanto, autorizamos a la postulante Sanguña Jayo Ana

Lucia la presentación de su sustentación pública.

Quito, Mayo, del 2018

EL TRIBUNAL

_________________________

PRESIDENTE

________________________

_____________________

VOCAL 1 VOCAL 2

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

v

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de titulación a Dios por haber guiado mi camino con luz y

sabiduría, bendiciéndome en cada uno de los pasos que he dado para cumplir

una más de mis metas propuestas, de manera especial a mi Padre que desde el

cielo me ha fortalecido para seguir adelante, a mi Madre que ha velado por mi

bienestar y educación dándome siempre su apoyo incondicional, y también a mi

amada hija Poleth que con su amor y cariño me motivo para poder superarme.

Lucia Sanguña.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

vi

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento especial a la Universidad Central del Ecuador y mis docentes

de la Carrera de Educación Inicial los mismos que me brindaron siempre su

orientación profesional con ética en la adquisición de mis conocimientos y

fortalecimiento en mi formación profesional, y a todas aquellas personas que

estuvieron junto a mí en los buenos y malos momentos apoyándome

incondicionalmente.

Lucia Sanguña.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PRELIMINARES Pag.

Derechos de autor ............................................................................................................. ii

Aprobación del tutor ........................................................................................................ iii

Aprobación de la presentación oral al tribunal .................................................................. iv

Dedicatoria ........................................................................................................................v

Agradecimiento................................................................................................................ vi

Índice de contenidos ....................................................................................................... vii

Índice de anexos .............................................................................................................. xi

Índice de figuras ............................................................................................................. xii

Índice de tablas .............................................................................................................. xiii

Índice de gráficos ............................................................................................................. xv

Resumen .........................................................................................................................xvi

Abstract ........................................................................................................................ xvii

INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................1

CAPÍTULO I....................................................................................................................3

EL PROBLEMA ..............................................................................................................3

Línea de investigación .......................................................................................................3

Formulación del problema..................................................................................................4

Hipótesis de investigación ..................................................................................................4

Objetivos ...........................................................................................................................5

Objetivo general.................................................................................................................5

Objetivos específicos .........................................................................................................5

Justificación .......................................................................................................................5

CAPÍTULO II ..................................................................................................................7

MARCO TEÓRICO ........................................................................................................7

Antecedentes investigativos ...............................................................................................7

Fundamentación teórica .....................................................................................................9

Educación por el arte..........................................................................................................9

Definición de arte...............................................................................................................9

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

viii

Arte infantil .......................................................................................................................9

Expresión libre ................................................................................................................. 10

Juego ............................................................................................................................... 10

Espontaneidad e inspiración ............................................................................................. 11

Comunicación .................................................................................................................. 11

Educación por el arte........................................................................................................ 12

Arte para todos ................................................................................................................. 14

Acercamiento al arte ........................................................................................................ 15

Sensibilidad estética ......................................................................................................... 16

Metodología de la ludiexpresión ...................................................................................... 16

Teatro de sombras chinescas: ........................................................................................... 17

Performance: .................................................................................................................... 17

El arte visual y plástica .................................................................................................... 17

Teatro negro..................................................................................................................... 17

Pensamiento creativo ....................................................................................................... 17

Desarrollo de talentos....................................................................................................... 18

Características evolutivas en edades de 0 a 6 años ............................................................ 18

Desarrollo psicomotor ...................................................................................................... 20

Desarrollo cognitivo ......................................................................................................... 20

Desarrollo del lenguaje .................................................................................................... 21

Desarrollo afectivo – social .............................................................................................. 21

Teorias de aprendizaje...................................................................................................... 22

Teoría de vygotsky ........................................................................................................... 22

Teoría de jean piaget ........................................................................................................ 23

Teoría de munné .............................................................................................................. 23

Teoría de herbert read ...................................................................................................... 24

El método de educación por el arte ................................................................................... 25

Apreciación artística ........................................................................................................ 25

Expresión artística ............................................................................................................ 26

Importancia ...................................................................................................................... 27

Expresiones artísticas ....................................................................................................... 27

La música infantil ............................................................................................................ 27

Importancia de la música infantil ..................................................................................... 28

La euritmia, arte del movimiento ...................................................................................... 29

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

ix

Teatro infantil .................................................................................................................. 30

Importancia del teatro infantil .......................................................................................... 31

Características el teatro en el aula infantil ........................................................................ 33

Teatro en la escuela .......................................................................................................... 33

Taller de teatro ................................................................................................................. 34

Teatro de títeres ............................................................................................................... 34

Tipos de títeres ................................................................................................................. 35

Manuales ......................................................................................................................... 35

De sombras ...................................................................................................................... 36

Marionetas ....................................................................................................................... 36

Confección de los títeres .................................................................................................. 37

Expresión corporal – danza .............................................................................................. 37

Educación plástica y visual .............................................................................................. 38

La educación plástica en el desarrollo infantil .................................................................. 39

Observación y apreciación de los elementos de educación plástica ................................... 40

Expresión y creación de composiciones utilizando elementos de educación plástica ......... 40

Relaciones entre apreciación, creación o expresión .......................................................... 41

Psicomotricidad ............................................................................................................... 41

Destrezas motoras ............................................................................................................ 43

Motricidad gruesa ............................................................................................................ 44

Motricidad fina ................................................................................................................ 45

Coordinación viso-manual ............................................................................................... 47

Motricidad facial .............................................................................................................. 47

Motricidad gestual ........................................................................................................... 47

Fonética ........................................................................................................................... 48

Funciones básicas ............................................................................................................ 48

Desarrollo del esquema corporal ...................................................................................... 49

Dominancia lateral ........................................................................................................... 51

Ubicación témporo espacial ............................................................................................. 52

Coordinación dinámica .................................................................................................... 53

Área expresivo manual ..................................................................................................... 54

Coordinación visual- auditiva-motora, (ritmo) .................................................................. 54

Coordinación visomotora ................................................................................................. 54

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

x

Desarrollo manual ............................................................................................................ 55

Definición de términos básicos......................................................................................... 56

Fundamentación legal ...................................................................................................... 57

Caracterización de variable .............................................................................................. 60

CAPITULO III............................................................................................................... 62

METODOLOGÍA .......................................................................................................... 62

Diseño de la investigación ................................................................................................ 62

Niveles de la investigación ............................................................................................... 63

Procedimiento de la investigación cuasi-experimental ...................................................... 63

Modalidad de la investigación .......................................................................................... 66

Población ......................................................................................................................... 66

Operacionalización de variables ....................................................................................... 68

Técnicas e instrumentos de recolección de datos .............................................................. 70

Validación y confiabilidad de los instrumentos ................................................................ 71

Técnicas para el procesamiento y análisis de datos ........................................................... 71

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 73

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS .................................... 73

Discusión ....................................................................................................................... 120

CAPÍTULO V .............................................................................................................. 121

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................... 121

Conclusiones .................................................................................................................. 121

Recomendaciones .......................................................................................................... 122

Referencias bibliográficas .............................................................................................. 123

Lincongrafía bibliográfica .............................................................................................. 125

Anexos........................................................................................................................... 126

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

xi

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo Nº 1: Validación de instrumentos ........................................................................ 126

Anexo Nº 2: Solicitud de autorización ............................................................................ 127

Anexo Nº 3: Solicitud de actividades de la investigación ................................................ 128

Anexo Nº 4: Test de funciones básicas ........................................................................... 129

Anexo Nº 5: Lista de cotejo............................................................................................ 131

Anexo Nº 6: Encuesta .................................................................................................... 132

Anexo Nº 7: Planificación de experiencias de ludí expresión artística Nº 1 ..................... 133

Anexo Nº 8: Planificación de experiencias de ludí expresión artística Nº 2 ..................... 134

Anexo Nº 9: Planificación de experiencias de ludí expresión artística Nº 3 ..................... 135

Anexo Nº 10: Planificación de experiencias de ludí expresión artística Nº 4 ................... 136

Anexo Nº 11: Autorización de padres grupo experimental .............................................. 137

Anexo Nº 12: Autorización de padres grupo control ....................................................... 138

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

xii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Nº 1: División de la psicomotricidad ..................................................... 43

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1: Progreso de la motricidad fina por edades según Gesell ................................ 46

Tabla Nº 2: Experiencias del método educación por el arte .............................................. 65

Tabla Nº 3: Determinación de la población de estudio ..................................................... 66

Tabla Nº 4: Criterios de inclusión y exclusión de niños y niñas ....................................... 67

Tabla Nº 5: Operacionalización de variables ................................................................... 68

Tabla Nº 6: Técnicas e instrumentos de investigación...................................................... 70

Tabla Nº 7: Pruebas estadísticas (spss) ............................................................................ 72

Tabla Nº 8: Resultados del aspecto apreciación artística .................................................. 74

Tabla Nº 9: Resultados del aspecto expresión artística ..................................................... 75

Tabla Nº 10: Resultados del aspecto comunicación ......................................................... 76

Tabla Nº 11: Análisis de la encuesta a la maestra ............................................................ 77

Tabla Nº 12: Pretest del grupo experimental área esquema corporal ................................ 78

Tabla Nº 13: Postest del grupo experimental área esquema corporal ................................ 79

Tabla Nº 14: Pretest del grupo experimental área dominancia lateral ............................... 80

Tabla Nº 15: Postest del grupo experimental área dominancia lateral .............................. 81

Tabla N º 16: Pretest del grupo experimental área orientación ......................................... 82

Tabla Nº 17: Postest del grupo experimental área orientación .......................................... 83

Tabla Nº 18: Pretest del grupo experimental área coordinación dinámica ........................ 84

Tabla Nº 19: Postest del grupo experimental área coordinación dinámica ........................ 85

Tabla Nº 20: Pretest del grupo experimental área expresivo manual ................................ 86

Tabla Nº 21: Postest del grupo experimental área expresivo manual ................................ 87

Tabla Nº 22: Pretest del grupo experimental área ritmo ................................................... 88

Tabla Nº 23: Postest del grupo experimental área ritmo ................................................... 89

Tabla Nº 24: Postest del grupo experimental área ritmo ................................................... 90

Tabla Nº 25: Postest del grupo experimental área coordinación visomotora ..................... 91

Tabla Nº 26: Pretest del grupo experimental área desarrollo manual ................................ 92

Tabla Nº 27: Postest del grupo experimental área desarrollo manual ............................... 93

Tabla Nº 28: Pretest del grupo control área esquema corporal ......................................... 94

Tabla Nº 29: Postest del grupo control área esquema corporal ......................................... 95

Tabla Nº 30: Pretest del grupo control área dominancia lateral ........................................ 96

Tabla Nº 31: Postest del grupo control área dominancia lateral ........................................ 97

Tabla Nº 32: Pretest del grupo control área orientación ................................................... 98

Tabla Nº 33: Postest del grupo control área orientación ................................................... 99

Tabla Nº 34: Pretest del grupo control área coordinación dinámica ............................... 100

Tabla Nº 35: Postest del grupo control área coordinación dinámica ............................... 101

Tabla Nº 36: Pretest del grupo control área expresivo manual ....................................... 102

Tabla Nº 37: Postest del grupo control área expresivo manual ....................................... 103

Tabla Nº 38: Pretest del grupo control área ritmo .......................................................... 104

Tabla Nº 39: Postest del grupo control área ritmo .......................................................... 105

Tabla Nº 40: Pretest del grupo control área coordinación visomotora ............................ 106

Tabla Nº 41: Postest del grupo control área coordinación visomotora ............................ 107

Tabla Nº 42: Pretest del grupo control área desarrollo manual ....................................... 108

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

xiv

Tabla Nº 43: Postest del grupo control área desarrollo manual....................................... 109

Tabla Nº 44: Resumen de frecuencias absolutas ............................................................ 110

Tabla Nº 45: Prueba de normalidad de los las distribuciones de totales de áreas habilitadas

del pretest y postest – grupo experimental ...................................................................... 111

Tabla Nº 46: Prueba de normalidad de las distribuciones de los totales de áreas habilitadas

del pretest y postest – grupo control ............................................................................... 112

Tabla Nº 47: Prueba de homocedasticidad ..................................................................... 113

Tabla Nº 48: Diferencias significativas de pretest y postest grupo experimental ............ 115

Tabla Nº 49: Diferencias significativas de pretest y postest grupo control ..................... 116

Tabla Nº 50: Muestras relacionadas para saber si existe diferencia entre pretest y postest

grupo experimental ........................................................................................................ 117

Tabla Nº 51: Muestras relacionadas para saber si existe diferencia entre pretest y postest

grupo control ................................................................................................................. 118

Tabla Nº 52: Diferencias significativas independientes entre los grupos experimental y

control ........................................................................................................................... 119

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

xv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1: Resultados del aspecto apreciación artística ................................................ 74

Gráfico Nº 2: Resultados del aspecto expresión artística ................................................... 75

Gráfico Nº 3: Resultados del aspecto comunicación ......................................................... 76

Gráfico Nº 4: Pretest del grupo experimental área esquema corporal ................................ 78

Gráfico Nº 5: Postest del grupo experimental área esquema corporal ................................ 79

Gráfico Nº 6: Pretest del grupo experimental área dominancia lateral ............................... 80

Gráfico Nº 7: Postest del grupo experimental área dominancia lateral .............................. 81

Gráfico Nº 8: Pretest del grupo experimental área orientación .......................................... 82

Gráfico Nº 9: Postest del grupo experimental área orientación.......................................... 83

Gráfico Nº 10: Pretest del grupo experimental área coordinación dinámica ...................... 84

Gráfico Nº 11: Postest del grupo experimental área coordinación dinámica ...................... 85

Gráfico Nº 12: Pretest del grupo experimental área expresivo manual .............................. 86

Gráfico Nº 13: Postest del grupo experimental área expresivo manual .............................. 87

Gráfico Nº 14: Pretest del grupo experimental área ritmo ................................................. 88

Gráfico Nº 15: Postest del grupo experimental área ritmo ................................................. 89

Gráfico Nº 16: Pretest del grupo experimental área coordinación visomotora ................... 90

Gráfico Nº 17: Postest del grupo experimental área coordinación visomotora ................... 91

Gráfico Nº 18: Pretest del grupo experimental área desarrollo manual .............................. 92

Gráfico Nº 19: Postest del grupo experimental área desarrollo manual ............................. 93

Gráfico Nº 20: Pretest del grupo control área esquema corporal ...................................... 94

Gráfico Nº 21: Postest del grupo control área esquema corporal ....................................... 95

Gráfico Nº 22: Pretest del grupo control área dominancia lateral ...................................... 96

Gráfico Nº 23: Postest del grupo control área dominancia lateral ...................................... 97

Gráfico Nº 24: Pretest del grupo control área orientación ................................................. 98

Gráfico Nº 25: Postest del grupo control área orientación ................................................. 99

Gráfico Nº 26: Pretest del grupo control área coordinación dinámica ............................. 100

Gráfico Nº 27: Postest del grupo control área coordinación dinámica ............................. 101

Gráfico Nº 28: Pretest del grupo control área expresivo manual ..................................... 102

Gráfico Nº 29: Postest del grupo control área expresivo manual ..................................... 103

Gráfico Nº 30: Pretest del grupo control área ritmo ........................................................ 104

Gráfico Nº 31: Postest del grupo control área ritmo ........................................................ 105

Gráfico Nº 32: Pretest del grupo control área coordinación visomotora .......................... 106

Gráfico Nº 33: Postest del grupo control área coordinación visomotora .......................... 107

Gráfico Nº 34: Pretest del grupo control área desarrollo manual ..................................... 108

Gráfico Nº 35: Postest del grupo control área desarrollo manual .................................... 109

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

xvi

TEMA: Educación por el arte para el desarrollo de destrezas motoras en niños y niñas de

nivel preparatoria de Educación General Básica en el Centro de Educación Inicial Raquel

Verdesoto de Romo Dávila del DMQ.

Autora: Ana Lucia Sanguña Jayo

Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca

RESUMEN

La investigación del método de educación por el arte en el desarrollo de las destrezas motoras

en el Centro de Educación Inicial Raquel Verdesoto de Romo Dávila se inscribe en el

Proyecto Semilla de la Carrera de Educación Inicial de la Universidad Central del Ecuador,

la misma que consistió en aplicar la metodología de la Ludiexpresión Artística para lo cual

se realizaron planificaciones correspondientes a las experiencias de aprendizaje que fueron

observadas por los niños y las niñas las mismas que estaban compuestas por actividades en

donde se desarrolló la apreciación, la expresión artística y la comunicación de las artes

escénicas, las artes musicales y las artes plásticas. Después de la aplicación de instrumentos

se realizó el análisis de resultados los mismos que fueron procesados en el programa SPSS

versión 23 el cual fue apropiado para analizar los datos de la investigación. También se

utilizaron pruebas no paramétricas como la prueba de KOLMOGOROV-SMIRNOV

(Prueba de Normalidad de las Distribuciones de totales de Áreas Habilitadas), la prueba de

MCNEMAR (Diferencias Significativas de Pretest y Postest Grupo Experimental), la prueba

de WILCOXON (Muestras Relacionadas para saber si existe Diferencia entre Pretest y

Postest) y la prueba U DE MANN-WHITNEY (Diferencias Significativas Independientes

entre los Grupos Experimental y Control). En este proyecto se realizó una investigación

cuantitativa de modelo cuasi-experimental, bibliográfica y aplicada, en la misma se utilizó

una encuesta para la docente y la lista de cotejo aplicada a los niños y niñas, cuyos resultados

permitieron señalar las conclusiones y recomendaciones.

PALABRAS CLAVE: ARTE, DESTREZAS MOTORAS, RECURSOS, EXPERIENCIAS

DE APRENDIZAJE, LUDIEXPRESIÓN, APRECIACIÓN, EXPRESIÓN,

COMUNICACIÓN.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

xvii

THEME: Education for art for the development about motor skills in boys and girls high

school level from Basic General Education in the center at Initial Education Raquel

Verdesoto de Romo Davila in DMQ.

Author: Ana Lucia Sanguñaa Jayo

Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca

ABSTRACT

The method of education research through art in the development about motor skills in the

center at Initial Education Raquel Verdesoto de Romo Dávila fits the seed of the career of

Initial Education at the Universidad Central del Ecuador, which consisted of applying the

methodology of Artistic Ludiexpresion for which schedules were made corresponding to the

learning experiences that were observed by boys and girls the same as were composed for

activities where they developed an appreciation, artistic expression and communication of

the performing arts, the musical arts and arts. After the application of instruments was the

analysis of the results that were processed in SPSS version 23 which was appropriate to

analyze research data. Also nonparametric tests were used as the test of KOLMOGOROV -

SMIRNOV (Normality Test about the distributions for total the Designated Areas), the

MCNEMAR's test (significant differences of Pretest and Posttest Experimental Group), the

Wilcoxon test (Samples Related to learn if there is difference between pretest and

posttest) and the U test of Mann-Whitney Independent (significant differences between

experimental and control groups). In this project was carried out a quantitative research of

quasi-experimental model, bibliographical and applied in the same used a survey to the

teacher and the checklist applied to boys and girls, whose results led to draw conclusions

and recommendations.

KEY WORDS: ART, MOTOR SKILLS, RESOURCES, LEARNING EXPERIENCES,

LUDIEXPRESION, APPRECIATION, EXPRESSION, COMMUNICATION.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

1

INTRODUCCIÓN

El método educación por el arte en el desarrollo de destrezas motoras de los niños y niñas

del nivel de Preparatoria y su aporte para mejorar el mismo con su utilización, siempre en la

búsqueda de su bienestar integral, además de dar una alternativa que sea un aporte positivo

para los docentes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El método educación por el arte se lo puede definir como una nueva metodología de

enseñanza para los niños y niñas, la misma que permite crear experiencias innovadoras en

el proceso de apreciación y en el proceso de expresión, tomando en cuenta que el Método

Educación por el Arte no pretende formar artistas mientras que la Educación Artística

pretende formar artistas.

Las destrezas motoras permiten desarrollar el comportamiento motriz de que tiene el ser

humano, por lo tanto, el desarrollo de las destrezas motoras gruesas ayuda a un mejor

desplazamiento del cuerpo y así dar paso al desarrollo de las destrezas motoras finas, es

importante mencionar que las destrezas motoras básicas se clasifican en: locomotrices, no

locomotrices y manipulativos.

En la educación infantil las destrezas motoras permiten desarrollar el comportamiento motriz

de cada uno de los seres humanos y la educación por el arte permite crear experiencias

innovadoras, por la expuesto anteriormente es que la presente investigación propone al

Método Educación por el Arte para el Desarrollo de las Destrezas Motoras de los niños y

niñas utilizando la Ludiexpresión la misma que permite desarrollar actividades divertidas

donde los niños y las niñas pueden expresar sus ideas, sentimientos, emociones, etc.

La Ludiexpresión Artística permitirá desarrollar experiencias innovadoras para los niños y

niñas en donde se encuentra implícito el desarrollo del arte visual, el arte plástico y el arte

musical.

El presente trabajo de investigación se estructura en cinco capítulos en donde se desarrolló

cada una de las etapas del proceso investigativo:

Capítulo I El Problema: este capítulo se encuentra estructurado por el planteamiento del

problema, la formulación del problema, la hipótesis, los objetivos (objetivo general y

objetivos específicos) y la justificación.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

2

Capítulo II Marco Teórico: en este capítulo se evidenciará los antecedentes de la

investigación, la fundamentación teórica, la definición de términos básicos, la

fundamentación legal y la caracterización de variables.

Capítulo III Metodología: este capítulo está formado por el diseño de la investigación, la

población, la operacionalización de variables, las técnicas e instrumentos para la recolección

de datos, la validez y confiabilidad de los instrumentos y las técnicas para el procesamiento

y análisis de resultados.

El capítulo IV Análisis e Interpretación de los Resultados: en este capítulo se organiza

los resultados estadísticos y gráficos de la aplicación de los instrumentos, previamente

validados, se puede observar la presentación de resultados, el análisis e interpretación de

resultados y la discusión de resultados.

El capítulo V Conclusiones Y Recomendaciones: en este capítulo se encuentran las

conclusiones y recomendaciones las cuales se pudieron obtener de la aplicación de la

investigación.

Finalmente, los anexos y la bibliografía pertinente de la investigación realizada.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Línea de Investigación

La problemática analizada en la presente investigación; educación por el arte para el

desarrollo de destrezas motoras en niños y niñas de Educación General Básica Preparatoria

en el “Centro de Educación General Raquel Verdesoto de Romo Dávila” del DMQ, está

enmarcada en la línea de investigación de la Universidad Central del Ecuador denominada:

educación, ciencia, tecnología e innovación por lo que se vuelve prioritario articular esta

problemática a la línea de investigación señalada. Esta línea es compatible por la Facultad

De Filosofía, Letras Y Ciencias De La Educación denominada: Fundamentos pedagógicos

y curriculares del proceso de enseñanza aprendizaje en articulación con el sistema nacional

de educación, y esta a su vez está ligada a la línea de investigación de la Carrera de Educación

Inicial que se denomina: desarrollo integral de niños y niñas.

En el Ecuador, no se desarrolla el arte en el nivel inicial porque las maestras observan a la

educación artística y a la educación de la primera infancia como ideologías deferentes en el

enfoque curricular y metodológico, por lo cual no propones actividades innovadoras en

donde se encuentra implícito el arte.

Los docentes de la educación inicial de nuestro país tienen que proponer actividades

innovadoras en donde los niños y niñas desarrollen actividades artísticas y al mismo instante

desarrollen sus Destrezas Motoras, impulsando también al desarrollo de su imaginación para

que el proceso de enseñanza-aprendizaje no sea monótono y repetitivo. Por lo tanto, las

docentes deben y tiene la obligación de trabajar experiencias lúdicas, por consiguiente, es

necesario que los docentes conozcan del Método Educación por el Arte y el impacto que

realiza en los niños y niñas.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

4

En la provincia de Pichincha en el nivel de Educación General Básica Preparatoria, se puede

evidenciar que existen instituciones en las cuales no se da el valor que tiene las actividades

artísticas en los primeros años de vida de los niños y niñas, cabe mencionar que el Ministerio

de Educación en el Currículo de Preparatoria propone la Educación Cultural y Artística pero

las docentes no lo desarrollan adecuadamente y limita a los niños y niñas de estos

aprendizajes necesarios para su desarrollo intelectual.

Por medio de la Práctica Pre-profesional realizada en el Centro de Educación Inicial Raquel

Verdesoto de Romo Dávila, se puedo observar que los niños y niñas de la Sección B4 no

tienen al 100% activadas sus áreas motoras, pero si desarrollan arte con títeres ya que cada

una de las secciones posee un teatrino y títeres, es importante que la docente proponga

actividades innovadoras para así desarrollar el arte y las destrezas motoras.

En conclusión, es importante que la docente conozca sobre el método de educación por el

arte para que así proponga actividades de aprendizaje innovadores a los niños y niñas

utilizando a la Ludiexpresión como una metodología y dejar a un lado el método

convencional de enseñanza-aprendizaje el mismo que no permite el desarrollo integral de

los niños y niñas.

Formulación del Problema

¿Cómo incide el método de educación por el arte en el desarrollo de destrezas motoras en

niños y niñas de Educación General Básica Preparatoria en el Centro de Educación Inicial

Raquel Verdesoto de Romo Dávila del DMQ, durante el periodo lectivo 2017-2018?

Hipótesis de Investigación

Hipótesis Alterna

Existe diferencias significativas en el desarrollo de destrezas motoras en niños y niñas de

nivel preparatoria de EGB con el método educación por el arte frente al método convencional

con el 95% de confianza.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

5

Hipótesis Nula

No existe diferencias significativas en el desarrollo de destrezas motoras en niños y niñas de

nivel preparatoria de EGB con el método educación por el arte frente al método convencional

con el 95% de confianza.

OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar la incidencia del método de educación por el arte en el desarrollo de destrezas

motoras en niños y niñas de Educación General Básica Preparatoria en el Centro de

Educación Inicial Raquel Verdesoto de Romo Dávila del DMQ.

Objetivos Específicos

Evaluar el método de educación por el arte en el proceso de enseñanza aprendizaje

de niños y niñas de Educación General Básica Preparatoria en el Centro de Educación

Inicial Raquel Verdesoto de Romo Dávila del DMQ.

Identificar el desarrollo de las destrezas motoras en niños y niñas de Educación

General Básica Preparatoria en el Centro de Educación Inicial Raquel Verdesoto de

Romo Dávila del DMQ.

Establecer la relación del método de educación por el arte y el desarrollo de las

destrezas motoras en niños y niñas de Educación General Básica Preparatoria en el

Centro de Educación Inicial Raquel Verdesoto de Romo Dávila del DMQ.

Justificación

El presente trabajo de investigación es significativo ya que intenta determinar la incidencia

que tiene el Método Educación por el Arte en el desarrollo de las Destrezas Motoras en los

niños y niñas de Nivel Preparatoria de Educación General Básica en el Centro de Educación

Inicial Raquel Verdesoto de Romo Dávila, él mismo que desea realizar un cambio de

pensamiento en la docente al momento de proponer sus actividades y en los niños para poder

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

6

expresar su forma de sentir y pensar y así dejar a un lado el método de aprendizaje

convencional.

Es importante mencionar que en el Primer Año de Educación General Básica se desarrollan

las habilidades y las destrezas motoras, pero no de una forma adecuada por lo tanto es

importante que la docente desarrolle actividades artísticas innovadoras para lo cual puede

aplicar la Ludiexpresión Artística, este método ayuda al niño a interesarse por lo que va

aprender de una forma dinámica y divertida.

La aplicación de actividades artísticas en el nivel de preparatoria es importante porque

permite a los niños y niñas desarrollar su creatividad de una forma lúdica, por consiguiente,

es importante que las docentes de los centros infantiles se capaciten para así proporcionar un

sin número de nuevos conocimientos a los niños.

Por lo tanto, el propósito de esta investigación es poder evidenciar la importancia que tiene

el arte no solo en el desarrollo de las destrezas motoras sino de todas las demás áreas para

construir el desarrollo integral de los niños y niñas, sin olvidar que al desarrollar arte en el

salón de clases de forma diferente a lo tradicional ayudara a los niños y niñas a despertar su

imaginación y creatividad innata.

Cabe mencionar que la investigación tuvo un nivel de impacto alto ya que la maestra se

interesaron por conocer el Método de Educación por el Arte para Desarrollo de Destrezas

Motoras y la metodología de la Ludiexpresión Artística por que las experiencias presentadas

de la metodología llamó la atención de la maestra al ver como el arte se lo puede expresar

de una forma diferente a lo tradicional, para así proporcionar aprendizajes significativos

permitiendo a los niños y niñas expresar y apreciar sus sentimientos, emociones e ideas.

Este trabajo de investigación ayudara para que las maestras parvularias utilicen

adecuadamente el arte como medio de expresión y desarrollo de destrezas, con ayuda de la

metodología de la ludiexpresión artística y así proporcionar una vivencia estética donde se

promueva la lúdica, la creatividad, la expresión y la interpretación.

Con esta investigación los actores beneficiados son los niños y las niñas de nivel preparatoria

ya que se logrará un óptimo desarrollo de su esquema corporal y de sus destrezas motoras

para un adecuado desenvolvimiento en el entorno que se encuentren desarrollándose.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes Investigativos

Para la elaboración del presente proyecto se han revisado investigaciones anteriores de las

cuales se ha podido obtener la siguiente información:

Oscar Eduardo Torres García en México realizó una investigación sobre el arte en el año

2010 con el tema: LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL ARTE COMO INSTRUMENTO

BÁSICO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR: COMPARATIVA Y VALIDACIÓN

DEL TEST CREA COMO RECURSO EVALUADOR EN ALUMNOS

UNIVERSITARIOS.

El objetivo de la presente investigación fue determinar diferencias significativas de los

alumnos mediante la apreciación a las artes con el Test Crea como un recurso evaluador para

así medir la capacidad creativa de los alumnos.

Esta investigación pretendió buscar propuestas para direccionar el aprendizaje de

“Apreciaciones a las Artes” en el sistema educativo de la UANL y buscar pruebas que

normalicen las artes como una forma de conocimiento efectivo dentro de los sistemas

educativos.

María Cristina Cerón Cortez en Ecuador realizó una investigación sobre el arte en el año

2013 con el tema: EXPRESIÓN PLÁSTICA EN EL FORTALECIMIENTO DE

HABILIDADES MOTORAS FINAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE

EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA “ROSA ZÁRATE” DE LA PROVINCIA

DE ESMERALDAS EN EL PERÍODO LECTIVO DE 2011-2012.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

8

Esta investigación tiene como objetivo determinar la influencia que tiene la expresión

plástica en el fortalecimiento de las habilidades motoras finas en los niños y niñas de Primer

año de Educación Básica.

La investigación tiene un enfoque cualitativo en donde se utilizó la investigación de campo

para recolectar información de una manera directa y finalmente se elaboró una guía didáctica

dirigida a los docentes de Primer año de Educación Básica sobre la Expresión Plástica en el

fortalecimiento de habilidades motoras finas.

Alessandra Anceschi en España realizó una investigación sobre el arte en el año 2015 con el

tema: MÚSICA Y ARTES VISUALES EN LA EDUCACIÓN: CALIDAD DEL

APRENDIZAJE EN UNA EXPERIENCIA REALIZADA DESDE UN ENFOQUE

INTERDISCIPLINARIO.

Esta investigación se basa en la producción de instrumentos musicales y visuales realizados

a través de una acción interdisciplinaria, el método de la investigación acoge algunas

estrategias típicas de la Investigación-Acción, la misma que se basa en un enfoque

hermenéutico-interpretativo.

Los resultados de la investigación permitieron concluir que la investigación ayuda a formar

herramientas útiles para comprender el valor educativo en los procesos de la construcción

de la identidad artística.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

9

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

EDUCACIÓN POR EL ARTE

Definición de arte

Para definir que es el arte es necesario entender que este es un concepto que engloba de

manera general aspectos que se relacionan con la lingüística, las artes plásticas y los sonidos;

lo que hace al ser humano expresar por medio de la creación sus emociones y sentimientos.

Utilizando técnicas, metodologías y estrategias adecuadas que le ayuden a la creación ya sea

esta real o imaginaria.

Cuando hablamos de arte podemos decir que es un concepto que permite un sin número de

posibilidades que ayudan a desarrollar el pensamiento crítico, analítico, abstracto, lógico,

sistemático, selectivo, pero sobre todo el creativo que es el más importante en la primera

infancia, ya que desarrollando esta capacidad cognitiva en los niños y niñas a tempranas

edades se logrará obtener un óptimo progreso y un avance garantizado con una visión

holística en educación.

El arte es una de esas cosas que, como el aire o el suelo, esta nuestro alrededor en

todas partes, pero que raramente nos detenemos a considerar. Pues arte no es

simplemente algo que encontramos en los museos y galerías, o en viejas ciudades

como Florencia y Roma. Como quiera que la definamos el arte está presente en todo

lo que hacemos para agradar a nuestros sentidos (Read, 2010, p.39).

Si bien es cierto que la manifestación de arte más clara son las exposiciones de obras

artísticas a nivel mundial, o también teatros llenos con presentaciones musicales, teatrales,

que a simple vista se dan a notar como presentación del arte; pero por lo contrario el arte, se

encuentra en todas partes desde la más mínima expresión plástica, corporal, musical,

realizada por un niño, joven, adulto por cualquier persona creativa con la finalidad de agradar

sus sentidos y el de los demás.

ARTE INFANTIL

Cuando hablamos de arte, inmediatamente se nos viene a la mente que las personas que

pueden realizarlo son adultos, pero en la realidad el arte puede manifestarse desde las edades

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

10

más pequeñas, un niño puede ser creador de arte siempre y cuando sea orientado, motivado

y se le faciliten los recursos para hacerlo, por parte de sus padres, su docente de clases, que

le permitan al niño expresarse.

Los niños desde que nacen sienten curiosidad por descubrir el mundo que los rodea y por lo

tanto todo el tiempo se encuentran aprendiendo por preguntas que realizan a los adultos, pero

principalmente por medio de sus experiencias, a través de sus sentidos que son los que le

permiten al niño conocer y aprender sobre su entorno; a medida que van descubriendo el

entorno que los rodea los niños sienten la necesidad de plasmar sus experiencias y la

manifiestan a través del arte.

Dentro del arte infantil encontramos diferentes procesos metodológicos por los cuales el niño

puede manifestar sus emociones, sus sentimientos, sus deseos en fin plasmar todo lo que

siente en ese momento preciso de crear; algunos de estos procesos pueden ser los siguientes:

Expresión libre

“El niño comienza a expresarse desde el nacimiento. Comienza con ciertos deseos instintivos

que debe hacer conocer al mundo exterior, un mundo representado en un comienzo casi

exclusivamente por la madre”. (Read, 2010, p.122). Todo niño se expresa desde el mismo

momento que nace, hasta el final de su vida, pero es en los primeros años de su vida donde

padres y maestros pueden motivarlo para que este niño se exprese de manera libre,

comunicando lo que él siente. Todo niño expresa sus emociones de manera libre pero el

estado de ánimo con el que se encuentre en ese momento puede influir en la expresión, sin

embargo, independientemente de esto el niño siempre va a querer comunicar lo que siente a

los demás, a través de la expresión y que mejor si le permitimos hacerlo libremente sin

condiciones que rijan el cómo debe hacerlo o que debe utilizar.

Juego

“La expresión libre cubre una amplia gama de actividades corporales y procesos mentales.

El juego es la forma más evidente de expresión libre en los niños”. (Read, 2010, p.123).

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

11

Sin duda alguna el juego siempre será la mejor manera de aprender, y también la forma más

natural de expresión que tendrán los niños, a través del juego cada uno expresara por medio

de su cuerpo lo que desea comunicar a los demás, y cada expresión pronunciara lo que el

niño contiene en su interior, lo que él siente es decir sus emociones y sentimientos. El juego

también forma parte de la expresión libre de cada niño.

Espontaneidad e inspiración

Según la cita tomada de Montessori “La índole de la actividad desplegada por los niños

cuando se apoderan de un lápiz o un pincel y comienzan a dibujar o pintar. Evidentemente,

en la medida en que esos niños actúan por propia y libre voluntad, su actividad es

espontanea.”

La espontaneidad e inspiración ambas son necesarias para que el niño realice un trabajo

artístico de manera que este tenga el sello identificativo de cada uno, se trata de que los niños

no imiten sino más bien realicen lo que sienten lo que ellos se imaginan utilizando los

materiales y recursos que espontáneamente deseen hacerlo; es la única forma de que los

niños expresen libremente sus ideas a través

Comunicación

La comunicación no es sólo hablar, son gestos y expresiones corporales, por lo tanto, al

hablar de arte, hace referencia a un proceso comunicativo que permite expresar y desarrollar

capacidades creativas y comunicacionales por medio de distintas disciplinas artísticas.

Según Jara (2014) afirma:

El arte es comunicación porque transmite un mensaje por medio de sus diferentes

lenguajes, cada una de las artes tienen elementos comparables a los elementos de la

comunicación, dentro de sus múltiples funciones el arte tiene una función

comunicativa (p.6).

La comunicación permite expresar sentimientos y pensamientos a través de la música, la

danza, el lenguaje corporal, entre otros medios, por ello las docentes de educación infantil

deben ejecutar actividades creativas que permitan en el alumnado una conexión de

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

12

aprendizajes significativos, de igual manera la maestra tiene que estar accesible a los niños

y mantener una relación más directa, para realizar dichas actividades.

EDUCACIÓN POR EL ARTE

Antes de comenzar a conceptualizar lo que es educación por el arte, es primordial entender

que la educación es desarrollar todas tus capacidades y habilidades obteniendo

conocimientos para poder convivir en una sociedad intelectual. Ahora, la Revista Alep por

Ruiz (2017), toma cita de Read, dice que:

La finalidad de la educación es fomentar el crecimiento de lo que cada ser humano

posee de individual, armonizando al mismo tiempo la individualidad así lograda con

la unidad orgánica del grupo social al cual pertenece el individuo. Es decir, la

educación debe ser no sólo proceso de individualización, sino también de

integración, o sea de reconciliación de la singularidad individual con la unidad social

(p.81).

Con esto, podemos decir que como docentes fomentemos una socialización en lo

intrapersonal e interpersonal en los niños y niñas, es decir una convivencia con su entorno,

de eso depende su proceso para el desarrollo de sus capacidades, siendo de manera individual

y respetando su ritmo de aprendizaje, como lo menciona Lev Vigostki que gracias a la

interacción social puede ir adquiriendo nuevas habilidades y capacidades, esto es gracias a

actividades con sus pares y así, interiorizar otros puntos de vista y comportamientos de la

sociedad que lo rodea, formándose como un individuo independiente que se integra en una

comunidad.

Ahora, a continuación, se debe entender al arte como una enseñanza desde la primera

infancia, siendo una tarea educativa que compete a los facilitadores generar en los sujetos de

estudio un aprendizaje optimo, desarrollando sus capacidades y habilidades.

Comprendiendo al arte por medio de dos principios, en la forma que se refiere en la relación

con el mundo objetivo, la percepción, y el otro principio que es la creatividad se refiere a la

intuición, concluyendo que el arte debe formar parte de nuestras vidas. De esta manera, el

arte es una expresión creativa que eleva el nivel de la invención en los niños y niñas de nivel

inicial, crea nuevos conceptos, ideas originales, construyen un nuevo conocimiento, y esto,

es plasmado en actividades que son generadas por la maestra, tanto en la plástica, en la

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

13

música como en la escénica. Con estas actividades se generarán niños y niñas una

personalidad crítica, entusiasta, flexible, axiológica, investigadora, curiosa, con un nivel alto

en la confianza y libertad.

Desarrollando la creatividad por sí mismos, favorece el hemisferio derecho, mejora la

capacidad comunicativa entre sus pares, mejora el manejo de su esquema corporal expresa

de manera libre y espontánea, impulsa a tener un pensamiento para resolver problemas y

toma de decisiones.

Según Conti (2012) define:

La educación por el arte es una alternativa en la educación tradicional que enfoca el

desarrollo de la capacidad creadora y la potencialidad del ser humano. Es necesario

concientizar a la comunidad a la comunidad, de la cual todos formamos parte, sobre

los beneficios de desarrollar una actividad artística para llegar a ser un individuo

pleno. Para ello es preciso, en primer lugar, ofrecer la oportunidad de conocer las

disciplinas artísticas en su totalidad, así como sensibilizar al público espectador, en

la producción propia y ajena (p.1).

La autora considera que es una forma diferente de enseñar dando una nueva opción educativa

y dejando de lado una educación ortodoxa y memorista, por eso esta disyuntiva enfatiza en

poder expresar y potenciar la creatividad e imaginación, haciendo participes al entorno para

enriquecernos de arte como fuente de inspiración, apreciación y expresión artística que es

parte para formar a un ente pleno y feliz. Y es por esto, que nos lleva a investigar para saber

sobre arte, y demostrar que es una fuente que permite al individuo generar nuevos

paradigmas artísticos.

La educación es la base que permite obtener la mayor cantidad de conocimientos haciendo

crecer de léxico, de expresiones artísticas que dan una producción estética ante el arte. En la

época actual, el arte es una tendencia de percepción visual y no es utilizado como un medio

de aprendizaje en la sala de clase. Pero el arte, permite que el infante exprese sus emociones

y sentimientos fortaleciendo su pensamiento creativo, ya que, por medio de la representación

y la experiencia a través de los sentidos, genera un aprendizaje significativo. Al potenciar la

exploración y expresión de los lenguajes artísticos, los infantes desarrollan todas las áreas

del cerebro, dándoles la posibilidad de ser un individuo independiente que tiene la capacidad

de resolver cualquier problema. Por lo tanto, es indispensable fortalecer en la primera

infancia el uso del arte como recurso pedagógico, didáctico y lúdico para generar nuevos

conocimientos basados en su realidad con el contexto y con la cultura.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

14

Tomando en cuenta a los lenguajes artísticos, se pronuncian en el día a día en cada individuo,

esta es la forma más elevada para comunicar, expresar, crear y representar su realidad. Al

hablar de lenguajes artísticos se hace hincapié en las expresiones de música, escénica y

plástica, que hacen al párvulo descubrir su entorno, despertar su sensibilidad estética,

encontrar sus gustos y dar opiniones estéticas sobre su propio mundo.

En la primera infancia los niños realizan numerosas conexiones que les permiten adquirir

una infinidad de conocimientos nuevos, el arte es una herramienta que incentiva el

pensamiento creativo, crítico, instintivo, sistemático, entre otros. Lo ideal es fortalecer el

desarrollo neuronal generando experiencias que le permita apreciar para luego expresar para

revelar su existencia en su entorno, por medio de vivencias exponenciales favorecen su

desarrollo holístico.

La educación de la primera infancia propone favorecer por medio de tareas o actividades

artísticas convertir este campo en una parte fundamental y sustancial de la experiencia

vivencial y constructiva de su identidad y desarrollo holístico de los niños y niñas de nivel

inicial. Según Cárdenas y Gómez (2014) afirma “Contemplar el arte como una actividad

inherente al desarrollo infantil contribuye a evidenciar que posee un carácter potenciador de

creatividad, sensibilidad, expresividad y sentido estético” (p.15). Se reflexiona y entiende

que el arte cumple una función importante para el progreso integral de los infantes haciendo

destacar sus puntos de vista estéticos sobre arte.

Arte para todos

Desde los tiempos antiguos el arte ha sido parte de la humanidad, por lo consiguiente, se

puede decir que el arte es una expresión necesaria del ser humano por lo cual se puede

considerar al arte como un medio de comunicación en donde se reflejan las emociones, las

ideas y los estados de ánimo que cada uno de los seres humanos siente en el instante que está

creando arte.

¿El arte por el arte? hemos examinado detalladamente el estado del conocimiento

empírico sobre la influencia de la educación artística en esta clase de resultados. Los

tipos de educación artística examinados incluyen clases en la escuela (de música,

artes visuales, teatro y danza); clases de arte integrado (donde las artes se enseñan

como apoyo de una materia académica) (Winner, Goldstein y Lancrin, 2014, p.7).

Por lo ya mencionado podemos decir que el arte es una expresión que todo ser humano

necesita, es evidente que desde pequeños los maestros desarrollan en nosotros el arte cuando

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

15

cantamos, bailamos y jugamos sin necesidad de hacerlo para crear artistas, estas actividades

llevan implícitamente el desarrollo de destrezas como el desarrollo sensorial cognitivo,

motor y emocional.

Por lo tanto, podemos concluir que el arte es para todos porque todos los seres humanos

podemos expresarnos mediante el arte.

Despouey (2014) afirma que el arte opera en el campo de la emoción: estimula el sentir y el

reaccionar del hombre, y amplía el alcance de su sensibilidad. Al afinar los sentidos, y al

colmarlos, el arte desarrolla todas las facultades humanas.

Por la ya expuesto el arte es una forma de expresión no solo de sentimientos también de

ideas y una forma de percibir el mundo que nos rodea, por consiguiente, podemos decir que

el arte es para todos ya que todos somos capaces de expresarlo en diferentes formas.

Acercamiento al arte

Tomado de Jiménez (2010) la aproximación de comunicar en un encuentro artístico es la

manera de cómo se percibe, se siente, se imagina y se crea al arte, en especial de los niños y

niñas de nivel inicial, exponiendo a las actividades artísticas que acercan al infante a

despertar su interés por conseguir expresarse de manera libre, armónica, descubriendo su

mundo por medio de su esquema corporal. Ciertas actividades están inmersas en el método

educación por el arte como son el teatro de sombras chinescas, el arte visual-plástico,

performance, teatro negro, son estrategias metodológicas que hacen dar un acercamiento al

arte, además de ejercer un aprendizaje significativo para los estudiantes, se desarrollan de

manera holística.

Por medio de la comunicación artística, se convierte en una vía importante para llegar a

expresar sensaciones, sentimientos y emociones, este nuevo método permite ese camino, de

aproximar el mensaje al ser apreciado por los niños y niñas de las formas artísticas se genera

una manifestación de representar mediante símbolos lo que uno quiere transmitir a los

demás.

Para acercarnos al arte solo se puede realizar por medio de la experimentación, es decir, por

medio de la manipulación, de manejo de los recursos didácticos adecuados, se puede fabricar

arte por medio de un proceso adecuado y previamente planificado. Así, al percibir, sentir y

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

16

apreciar actividades artísticas se logra cambios madurativos neuronales, afectivos, sociales,

cognitivos, expresivos, sintiendo el placer y transmitiendo emociones, logrando despertar la

creatividad sin límite.

Sensibilidad estética

La sensibilidad estética surge desde la capacidad natural que poseemos las personas de sentir

y percibir los diferentes estímulos externos a través de nuestros sentidos, generando de esta

manera sentimientos, pensamientos y conocimientos. Es por medio del arte que las personas

logramos desarrollar nuestra sensibilidad, cada experiencia nos proporciona infinidad de

estímulos y estos a su vez nos ayudan a establecer sentimientos.

Se trata de conocer el entorno en el que vivimos a través de nuestros sentidos, para lo cual

es necesario que las personas tengan un acercamiento con su entorno, para apreciar la

naturaleza, su belleza; y posteriormente llegar a la creación artística.

La educación estética apunta a una visión más integral del ser humano, que

compromete fundamentalmente el desarrollo de la sensibilidad y la capacidad de

percibir desde una perspectiva más amplia, vale decir, tanto respecto a la diversidad

de los sentidos (vista, oído, tacto, olfato, gusto) como a la variedad de fen6menos

que se pueden percibir estéticamente (naturaleza, obras de arte, diseños, entorno

cotidiano, etcétera). (Errázuriz, 2006, p.29)

Al generar experiencias que permitan a los niños y niñas, conocer, explorar y descubrir su

entorno, estaremos potenciando el desarrollo de su sensibilidad estética, permitiéndole

manifestar su capacidad creadora a través de la manipulación de material didáctico; pero

además se fomentará también el desarrollo del pensamiento creativo y crítico en ellos.

Metodología de la Ludiexpresión

Etimología de la ludiexpresión, viene de la palabra:

Ludi: hace referencia a motivación, alegría de aprender, entusiasmo, amor, ética.

Expresión: significa liberación, expresión de sentimientos, creatividad, imaginación,

sentimiento, espontaneidad y liberación.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

17

Estos son elementos imprescindibles que conforman la Ludiexpresión y podemos definirla

como la capacidad que tiene el individuo de poder expresar sus sentimientos, emociones,

diferentes formas de pensar, sentir, conocer y transformar el mundo.

La ludiexpresion tiene como finalidad estar inmerso en las actividades de manera lúdica,

para ser orientadas hacia el descubrimiento, fortalecimiento y desarrollo del ser humano.

La siguiente metodología engloba 4 experiencias que permite al niño desarrollar sus

habilidades mediante la expresión y la apreciación:

A continuación, mencionaremos las 4 experiencias que engloba la ludiexpresión:

Teatro de sombras chinescas: Es una técnica que les permite a los niños expresar sus ideas

mediante la forma y movimientos de los títeres acompañados de una luz potente,

permitiéndole de esta manera vivir experiencias nuevas en el proceso de su formación

educativa.

Performance: Es una función artística que tiene como elemento principal el cuerpo para

realizar movimientos espontáneos con una temática.

El arte visual y plástica: Tiene como objetivo desarrollar en el niño y niñas capacidades

perceptivas, expresivas y estéticas a partir de la aplicación de las actividades de manera

práctica.

Teatro negro: Es un tipo de representación que conforma una serie de elementos como:

escenario, luz negra, personajes etc., que desarrolla en el niño la expresión corporal y, por

lo tanto, el encuentro comunicativo.

Pensamiento creativo

El pensamiento creativo es la capacidad de innovar, experimentar y crear, cosas nuevas a

partir de su imaginación ya que todos los niños y niñas nacen con ella, es decir; todos los

niños son genios creativos pero algunos niños lo desarrollan más que otros; para poder

resolver de manera más auténtica los problemas desde la realidad.

“El pensamiento creativo, se pone en acción cada vez que el individuo se encuentra ante un

determinado problema, que requiere de él una resolución, que emane de un conocimiento

sensible y una flexibilidad mental” (Pacheco, 2003, p.20).

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

18

De lo anteriormente expuesto podemos definir que el pensamiento creativo es la manera de

como el niño responde o resuelve una actividad que se le presente en la vida cotidiana de

una manera flexible.

Por lo tanto, en la educación infantil como futuras educadoras tenemos el derecho de

preparar al niño para el cambio aportando actividades, ideas y pensamientos enriquecedores

ya que de esta manera a futuro los niños y niñas estarán preparados para resolver y encontrar

eficazmente soluciones más innovadoras de acuerdo al contexto en el que se encuentren.

Desarrollo de talentos

El reconocimiento de los interés y habilidades que poseen los niños y niñas es un proceso

que se inicia en las edades más tempranas y tiene una estrecha relación con las diferentes

actividades que se le presenta, por lo tanto, es importante ofrecerles actividades de libre

elección para así fomentar en los niños y niñas la toma de decisiones y tomar iniciativas

propias.

El desarrollo de los talentos en los más pequeños va cambiando a lo lago de la vida

en parte por nuestro proceso de maduración y también por las experiencias que tenemos con

el medio, por lo tanto, la docente debe proporcionar alternativas extracurriculares de acuerdo

a las características de los niños para así poder descubrir cada uno de los talentos que poseen

los niños y niñas (Educarchile, 2006, p.1).

CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS EN EDADES DE 0 A 6 AÑOS

El nivel evolutivo de los niños se tomará siempre como un punto de referencia para diseñar

el proceso de enseñanza y aprendizaje; proceso que se establecerá a partir del punto de

partida de los niños y niñas, de sus conceptos y aprendizajes previos, procurando que vaya

construyendo otros nuevos, siguiendo una cadena de adquisición que derive de lo global y

amplio a lo específico, y primando el criterio de diversidad sobre el de especialización. No

hay que olvidar que el juego motriz es uno de los principales mecanismos de relación e

interacción con los demás y, es en esta etapa, cuando comienza a definirse el comportamiento

social de la persona, así como sus intereses y actitudes. El carácter expresivo y comunicativo

del cuerpo facilita y enriquece la relación interpersonal.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

19

El desarrollo evolutivo en los niños y niñas se lo puede definir como una secuencia de

cambios de manera continua provocados en un contexto, sociedad o cultura en la cual se

encuentra inmerso el sujeto. En la actualidad se clasifican en cuatro grandes aéreas que son:

Desarrollo psicomotor.

En esta área se puede evidenciar el desarrollo y la adquisición de múltiples habilidades

psicomotrices las mismas que pueden ser finas y gruesas que se van desarrollando a lo largo

del proceso de crecimiento del niño y niña.

Desarrollo del lenguaje

Esta área se basa específicamente en el desarrollo del sistema de comunicación que

engloba la formación de sonidos, gestos y símbolos gráficos.

Asimismo, mediante el lenguaje imitativo se lo manifiesta en la realización de juegos

dramáticos los mismos que pueden ser colectivos o individuales, estos juegos ayudan

a desarrollar la imaginación en los niños ya que pueden expresar sus pensamientos e

ideas de diferentes maneras. (Seca, 1989, p.31).

Como muestras de educación básica debemos fortalecer el lenguaje imitativo ya que es un

arte en donde los niños y niñas se expresan de distintas formas; realizando actividades ya

sea de manera colectiva e individual con el fin de desarrollar su lenguaje y su imaginación.

“La escuela, efectivamente, constituye para los niños un activador lingüístico de primera

magnitud” (Seca,1989, p.32).

El lenguaje se va construyendo en el contexto donde se desenvuelve el niño por esta razón

la escuela es un ente principal ya que por medio de la interacción de los niños y la maestra

se va adquiriendo un cumulo de aprendizajes lingüísticos.

Desarrollo cognitivo

Es un conjunto de proceso en donde se desarrolla las capacidades intelectuales

organizando información en base a experiencias pasadas y aprendizaje previos.

Desarrollo afectivo social

Incorpora la vida afectiva y emocional del niño en la cual se puede observar su forma de

manifestar sus sentimientos y expresarlos, en los diferentes contextos que le rodean como

puede ser: la familia, escuela, comunidad, etc.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

20

A continuación, enlistaremos algunas careticas principales de los niños y niñas de 3 a 6 años

de manera sintetiza:

Desarrollo Psicomotor

El niño de 3 a 4 años

- Puede subir y bajar gradas por sí mismo.

- Mantiene el equilibro en un solo pie por pocos segundos.

El niño de 4 a 5 años

- Salta en solo pie.

- Desarrolla las capacidades de trepar.

- Copia algunos diferentes patrones geométricos.

- Se puede vestir y desvestirse por sí mismo.

El niño de 5 a 6 años

- Salta con mucha agilidad.

- Mantiene su equilibrio de diferentes maneras en su propio cuerpo.

- Tiene ritmo en sus movimientos.

- Dibuja el cuerpo humano con detalles.

- Tiene la capacidad de amarrar los cordones.

Desarrollo Cognitivo

El niño de 3 a 4 años

- Tiene la habilidad para nombrar y distinguir tamaños, formad, y colores.

- Capacidad de seguir instrucciones

- Capacidad para ordenar objetos por sus características.

El niño de 4 a 5 años

- Puede nombrar el significado de 6 a 8 objetos.

- Menciona algunas partes de su cuerpo.

- Reconoce los colores primarios.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

21

El niño de 5 a 6

- Discrimina semejanzas y diferencias.

- Utiliza el lenguaje para buscar explicaciones a las cosas.

- Manipula objetos para desarrollar nuevos aprendizajes.

Desarrollo del Lenguaje

El niño de 3 a 4 años

- Participa en juegos de palabras, rimas y canciones.

- Utilizan palabras para describir una acción u objetos.

- Realizan y responden preguntas de interrogación

- Escuchan cuentos largos sin perder el interés.

- Incrementan cada vez más su vocabulario.

El niño de 4 a 5 años

- El vocabulario crece con cada experiencia.

- Se inventan sus propias historias.

- Interés por aprender un nuevo idioma.

El niño de 5 a 6

- Comienzan y mantiene una conversación.

- Se interesa por el lenguaje hablado y escrito.

- Tiene curiosidad por aprender las letras y palabras.

- Construye correctamente frases y oraciones con mayor grado de complejidad.

Desarrollo Afectivo – Social

El niño de 3 a 4 años

- Se expresa libremente del ambiente que le rodea.

- Relaciona sus acciones con sus palabras.

- Respeta su turno para intervenir en diferentes actividades.

- Participa en juegos en donde la maestra pone instrucciones o reglas.

- Se interesa por conocerse a sí mismo.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

22

El niño de 4 a 5 años

- Contrala sus conductas impulsivas ante los demás.

- Participa en actividades colectivas.

- Respeta las diferentes formas de pensar de cada niño.

El niño de 5 a 6 años

- Establece relaciones con otros niños y niñas del entorno en la cual se encuentra.

- Desempeña diferentes roles independientemente de cuál sea su sexo.

TEORIAS DE APRENDIZAJE

Teoría de Vygotsky

Este gran Psicólogo soviético contribuyo enormemente a la pedagogía educativa, analizando

el comportamiento de las personas de acuerdo a la sociedad en la que se encuentren, puesto

que para este investigador la cultura se adquiere por el ambiente en el que les ha tocado vivir,

es una transmisión social que pasa de generación en generación, es decir una socialización.

Su teoría se basa en la participación activa de cada persona con el ambiente que les rodea,

desde edades tempranas, ya que los niños y niñas desarrollan su aprendizaje por medio de la

interacción con los demás, especialmente con sus pares. Al poder relacionarse con otros

dentro de un mismo entorno social se facilita el proceso colaborativo de aprendizaje dando

como resultado el desarrollo cognoscitivo.

Dentro de esta teoría se afirma que el aprendizaje se transfiere por medio de su entorno

cultural, las personas al convivir dentro de una comunidad o sociedad, comparten acciones

y costumbres, mismas que son adquiridas por cada persona de la comunidad; ya que aquellas

actividades que son realizadas de manera compartida, permiten que los niños y niñas logren

interiorizar el pensamiento y comportamiento manifestado, apropiándose las estructuras

comportamentales de la sociedad que les rodea.

Vygotsky también determina la zona de desarrollo próximo, la cual podríamos entender

como el espacio que existe, entre lo que los niños y niñas, ya son capaces de realizar por si

solos, y lo que todavía no son capaces de hacer solos sin ayuda de nadie; es aquí donde es

fundamental el apoyo que los adultos o niños y niñas de edades más avanzadas, les puedan

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

23

brindar a los menores con dirección y organización del aprendizaje, para que logren ser

capaces de dominar aquellas actividades que aún les resulta difícil de realizar por si solos.

De esta manera la orientación resulta efectiva para que los niños y niñas menores puedan

lograr el cruce en la zona de desarrollo próximo, y así lograr un aprendizaje significativo;

por lo tanto, es esencial la interacción que los niños y niñas mantienen con su entorno y con

los demás para el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Teoría de Jean Piaget

Este investigador, psicólogo dio importantes aportaciones de cómo se produce el desarrollo

cognitivo en el niño y niña en áreas de las emociones, de la afectividad, de la socialización,

del razonamiento y de las acciones, que desempeñan en su funcionamiento psicológico desde

la primera infancia hasta la adultez.

Según los estudios realizados de Piaget, todo niño que nace, tiene la habilidad de adaptación

a su ambiente o entorno más cercano, y por medio de estas experiencias desarrolla las

capacidades y habilidades que interactúa de manera única con su contexto, esto se enmarca

en una concepción constructivista del aprendizaje siendo un proceso individual. El

crecimiento intelectual se incrementa por la adquisición de estructuras mentales cada vez

más complejas, dichas estructuras se van manifestando de acuerdo a los estadios evolutivos

cognitivos, dando a conocer el desarrollo de la inteligencia y aprendizajes en su concepción

constructivista, es decir se plantea un aprendizaje en un momento determinado de acuerdo a

su fase cognitiva.

Piaget determinó cuatro etapas del desarrollo cognitivo, llamándolas: sensorio-motriz, pre

operacional, operaciones concretas y de operaciones formales, donde hace énfasis en

actividades cognitivas como el razonamiento, la percepción, lenguaje, entre otros. En

definitiva, puso hincapié en el desarrollo intelectual del individuo.

Teoría de Munné

Munné es un psicólogo social el mismo que en su Teoría sobre el Origen el Juego explica

que el juego es antiguo como la vida misma y que cada uno de los seres humanos desde que

nacemos comenzamos a jugar.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

24

El recreacionismo responde a una sociedad tecnificada e interesada en que las

personas se diviertan, es decir se distraigan y ocupen de un modo socialmente

satisfactorio su tiempo de ocio, considerado como un tiempo excedente, del que se

dispone para regenerarse sin degenerarse. (“Teoría de Munné”, 2016)

Por lo ya expuesto anteriormente podemos decir que el juego es importante para el desarrollo

de los niños y las niñas permitiéndoles que se diviertan, se distraigan y ocupen su tiempo de

ocio al mismo tiempo que sin darse cuenta van a prendiendo a solucionar problemas.

La teoría de Munné propone el juego de roles donde los niños y niñas cumplen la función de

una persona que se desarrolla en el contexto social, el juego de roles ayuda en la educación

en el proceso de enseñanza-aprendizaje para ayudar a la adquisición de nuevos

conocimientos ya que por medio del juego va almacenando experiencias y ayudando al

desarrollo de la creatividad y la imaginación.

El desarrollo de esta Teoría de Aprendizaje de Munné aporta en el desarrollo de algunas

actitudes en los niños y niñas:

Desarrollo de la empatía

La socialización

La toma de conciencia y responsabilidad

La sublimación de los aspectos reprimidos de la personalidad

La capacidad de trabajo en grupo y toma de decisiones

La capacidad de improvisar y resolver problemas

Aporte para un buen estado de salud mental

Teoría de Herbert Read

El autor de “Educación por el arte”, es un gran poeta, crítico de arte, en la cual ha brindado

información relevante que aporta de manera significativa a la educación. Una de sus

aportaciones es el tema de “Educación por el arte”, que hace referencia a una educación que

proyecta el acercamiento de los individuos a las disciplinas artísticas, visual o plástica, para

la adquisición de nuevos conocimientos, formas de comunicación y expresión.

Naturalmente, cada una de estas disciplinas artísticas tiene como fin formar niños y niñas

seguros de sí mismo en donde expresen sus emociones, sentimientos y habilidades de manera

lúdica y mejorando el rendimiento académico. Acerca de la Educación, el autor menciona

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

25

que es un proceso de individualización e integración, donde el ser humano se desarrolla de

forma individual y grupal.

El autor también manifiesta que el arte en todas sus expresiones desempeña un papel

fundamental en el proceso de la formación del niño, ya que en todos los espacios educativos

permite conseguir diferentes modos de expresión y apreciación al realizar distintas

actividades.

EL MÉTODO DE EDUCACIÓN POR EL ARTE

Apreciación Artística

El termino apreciación se deriva de la acción “apreciar”, es decir darle un valor critico a

aquella manifestación que observamos y sentimos, la apreciación es el primer acercamiento

de las personas con el arte, dentro de esta primera fase las personas percibimos a través de

nuestros sentidos, cualquier manifestación de belleza.

Etimológicamente podemos decir que proviene del latín “appretiāre”, y cuyo significado es

valorar emocionalmente a determinados hechos o circunstancias, cosas o personas. Por lo

tanto, al percibir con nuestros sentidos manifestaciones de belleza (ya sean estas una obra

artística como: pintura, escultura, composición musical o simplemente una película o un

texto literario), seremos capaces de apreciarlo con todos nuestros sentidos y posteriormente

podremos exteriorizar o comunicar un pensamiento, idea o sentimiento.

Cuando observamos una obra artística todos nuestros sentidos la perciben: los ojos mientras

observan cada movimiento o acción que es realizada; los oídos mientras escuchan la melodía

que acompaña la obra; los demás sentidos serán experimentados por quienes nos presentan

la obra, mientras mantengan el contacto durante la función; y por quienes apreciamos será

nuestra imaginación la que nos ayude a percibir la obra durante el proceso de observación

de la misma.

De esta manera la apreciación potencia la creatividad y la imaginación en las personas, en

los niños y niñas resulta ser la mejor estrategia para el desarrollo de la creatividad

potenciando el pensamiento creativo, critico, comparativo.

A través de experiencias que motiven la curiosidad por aprender en los niños y niñas, es

como se desarrollarán todas sus capacidades cognitivas, físicas, emocionales, logrando así

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

26

un desarrollo holístico de todas sus capacidades y habilidades. Es el trabajo del docente

fomentar en el aula nuevas estrategias de aprendizaje, tales como la apreciación y la

expresión artística las cuales le permiten a los niños y niñas poder descubrir por si solos el

mundo que los rodea y le permite al docente fomentar el pensamiento creativo en ellos.

Expresión Artística

Este término es una herramienta que no debe faltar en cada individuo, porque es un medio

para comunicar vivencias como un lenguaje de pensamiento, la misma que está demostrando

según su entorno, dando un gusto por conocer, apreciar, evidenciar llevándolo al mundo de

la creación y satisfacción libre y espontánea de expresar lo que siente sobre una apreciación

artística.

Etimológicamente el termino expresión viene del latín expressio que significa efecto, hecho

o acción, es decir que al expresar alguna acción va a exteriorizar, manifestar o comunicar un

pensamiento, idea o sentimiento.

Desde la posición de concepto definición (2014) dice que una expresión es: “La

representación o materialización de una idea, mediante el uso de recursos como el habla, la

escritura o el lenguaje corporal” (p.1). La expresión es uno de los esenciales términos que se

utiliza para exteriorizar, plasmar una idea un estado de ánimo, un instinto creativo sea real o

irreal, ya sea algo musical, corporal o escénico.

La expresión es una manifestación de su interior, por medio de los deseos, pensamientos,

emociones pueda exponer, haciendo saber aquella representación o acción apreciada.

Entonces la expresión artística es un medio que exterioriza y transmite del interior al exterior,

de este modo es un medio para orientar a potenciar en niños y niñas la curiosidad,

espontaneidad, imaginación, el gusto por el arte, mediante experiencias, que generen una

expresión personal a partir de distintos lenguajes y desarrollo de capacidades necesarias para

dar un mensaje por medio de sus sentimientos, mediante sonidos, imágenes, palabras o

expresión del cuerpo, implica la intervención del pensamiento para una interpretación y

representación, de la realidad de su entorno o generar la imaginación.

Según Barrera (2011) la Expresión Artística es “El medio de comunicación, por el cual el

ser se expresa en todos sus sentidos” (párr. 8). Por lo tanto, se informa de manera verbal,

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

27

enviando el mensaje del emisor al receptor, los cuales pueden ser comunicados mediante el

lenguaje corporal, facial, visual, todo lo que sentimos o deseamos manifestar.

En conclusión, es la forma de expresar lo que siente, sus ideas, su posición idealista de lo

que es el arte, teniendo una visión que comparte a su entorno, aunque para algunos sea bello

para otros sea repulsivo. En definitiva, es un medio de comunicación que expresa por medio

de una imagen, arte visual, pintura, entre otros.

Importancia

Es un arte de comunicar, expresar de manera visual o simbólica sentimientos de una persona,

es aquella que nos permite estimular constantemente la creatividad, elevando la autoestima,

socio afectivo y verbal. Siendo sensaciones e ideas del pensamiento hacia los demás.

La expresión del arte no significa que los niños y niñas se vuelvan unos artistas, es sino la

experticia de algunas actividades le permita ser sensibles como persona, manifestándose de

forma personal a la creatividad libre y espontánea.

La manera que pueda expresar las actividades artísticas como; plástica, escénica y musical,

donde se comunica libremente, exponiendo su punto de vista que manifiesta a su alrededor

por medio de las representaciones mentales formando así, una estructura intelectual que los

ayudara a formar parte de su entorno.

Fortifica a la sensibilidad de su entorno con una percepción artística que recibe la belleza del

entorno, encontrando un estilo propio y personal que está relacionado con las experiencias

vivenciadas, este estilo se puede ir perfeccionando y modificando hasta obtener un disfrute

del arte y que se motive a realizar actividades artísticas aumentando su confianza y mejor

toma de decisiones.

EXPRESIONES ARTÍSTICAS

La música infantil

La música es el lenguaje a través del cual nos comunicamos y expresamos. Pero para los

niños y niñas, es más que comunicarse y expresarse, ya que por medio de la música ellos

disfrutan y adquieren nuevos conocimientos. La música les brinda experiencias más allá del

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

28

desarrollo auditivo, con la música los niños y niñas desarrollan a la vez otras áreas como

psicomotricidad (motricidad gruesa y motricidad fina). Díaz (2013) afirma:

Hacer música con los niños en la escuela es una experiencia artística. Y, para que la

magia se produzca, se necesita un artífice: el maestro o la maestra. A la preparación

musical y didáctica que tal cometido requiere se agrega un valor adicional en el

momento de llevar la clase: estar emocionalmente abierto al disfrute y a lo inesperado

(p. 21).

Como nos menciona la autora es fundamental que los niños y niñas tengan un docente

preparado, capaz de hacer la clase lúdica, didáctica, que sea del agrado de los niños y niñas,

para que de esta manera logren adquirir un aprendizaje significativo, que sea duradero y

permanezca en ellos por siempre.

Al mismo tiempo la música aspira a desarrollar la sensibilidad, el sentido estético y el

ejercicio del pensamiento creativo que proporcionará a los estudiantes mejores herramientas,

instrumentos y fundamentos que les permitirán desenvolver al máximo todas sus

capacidades y habilidades potenciando así de esta manera un desarrollo integral óptimo.

Es una estrategia que ayuda a que los niños y niñas adquieran nuevos conocimientos, pero

además les permite no solo adquirirlos sino más bien crear aprendizajes significativos y que

estos perduren en ellos por el resto de sus vidas. Todas aquellas experiencias que sean

lúdicas, interesantes y sobre todo del agrado de los niños y niñas serán aquellas que potencien

su desarrollo y la curiosidad por conocer cada día más y más conocimientos acerca de su

entorno.

Importancia de la música infantil

Entre más vivencias musicales tengan los niños y niñas más se nota la diferencia que existe

entre aquellos que no han tenido experiencias a través de la música infantil. Los que han

tenido relación con la música por medio de juegos o canciones compartidas por su familia,

la audición de música clásica (en el vientre materno hasta su nacimiento) y después de nacer,

los juegos en los que la música esté presente y aquellos que hayan asistidos a conciertos;

participan activamente en la clase, aprenden rápidamente las canciones, se mueven

rítmicamente, les gusta crear letras de canciones, entre otras cosas.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

29

En el aprendizaje musical, las clases se centran en la triple relación conformada por

el docente, los niños y los objetos. La interacción con los objetos convoca al

pensamiento concreto y facilita el encuentro con la música como vehículo de

expresión. El entorno ambiental es el campo de juego, continente de la acción (Díaz,

2013, p. 22).

Generalmente estas vivencias musicales se trasmiten de generación en generación, por tanto,

esta cultura popular posee una serie de cualidades y valores innatos que contribuyen a

desarrollar el lenguaje, la memoria y la psicomotricidad, a la vez que sirven de actividad

lúdica, ya que por la repetición de términos y los movimientos con los que se acompañan,

son especialmente agradables para que el niño y la niña los repitan.

Lo importante de trabajar con niños y niñas de educación inicial es que debemos ser muy

observadores y dinámicos, para poder explotar su potencial y crear así la oportunidad de

desarrollar de manera holística todas las capacidades y habilidades en ellos. Por lo tanto, al

trabajar con música dentro y fuera del aula les estamos permitiendo a nuestros niños y niñas

manifestar sus emociones con libertad y así mismo aprender con cada experiencia ofrecida,

una innumerable cantidad de conocimientos sobre su entorno próximo.

Que diversas son las tonalidades y sonidos que trabajan los maestros y maestras, los mismos

que ayudan a los niños y niñas a obtener un óptimo desarrollo en su aprendizaje. La música

es el ente fundamental de cualquier salón de clase de educación inicial.

La Euritmia, Arte Del Movimiento

La euritmia es denominada como el ritmo armonioso bello, creado por Rudolf Steiner en el

año de 1911, quien denomina un nuevo arte en movimiento, donde el ser humano se expresa

por medio de la música y el ritmo. Esta pedagogía descubre y fortalece las habilidades

artísticas y expresivas del niño, donde permite estimular su imaginación pretendiendo lograr

su agilidad, plasticidad, movilidad desarrollen el oído y la percepción del ritmo, además es

considerada base terapéutica para el alma.

Según una revista online Infinitylab (2017) “Se conoce como euritmia al hecho de moverse

de modo armonioso y buscando la belleza. Este movimiento sirve para expresar los estados

de ánimo y por ello se transforma en un medio de comunicación” (párr.3). Todas las personas

tenemos la capacidad de realizar movimientos corporales, desde que nos encontramos

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

30

en el vientre materno y a lo largo de nuestro desarrollo; lastimosamente muy pocos

son capaces de mantener un buen ritmo en el desenvolvimiento motriz, es decir no todos

gozamos de los movimientos corporales en su plenitud, si la euritmia fuera una

práctica constante en nuestro diario vivir podríamos convertirlo en un medio de

comunicación y además nos ayudaría a desarrollar nuestro ritmo corporal para expresarnos

de mejor manera.

Resulta oportuno indicar que la euritmia se desarrolla a partir de la música porque forma

parte del movimiento y se enmarca en el ritmo. Es decir en otras palabras la música está

presente en los infantes cuando expresa emociones e imagina, entonces al plasmar una

actividad didáctica musical, en la mente del niño y de la niña genera creatividad en el

movimiento libre y espontaneo, por esta razón es indispensable que las y los docentes

enriquezcan a los estudiantes con acciones musicales, porque a más de llamar la atención del

niño y la niña es dar un plus novedoso a sus clases, desarrollando en sus estudiantes el arte

del movimiento bello. En definitiva, la euritmia revela el alma a través del movimiento.

Teatro infantil

El teatro es un procedimiento transversal, que consiste en la representación de una acción

llevada a cabo por unos personajes en un espacio determinado.

Berthold, (1974) menciona lo siguiente:

El teatro es vida viva. Si cautiva, desconcierta o consuela al espectador, si lo alegra,

lo confunde o lo ilustra, ello se debe precisamente a su resonancia vital. Es tan

antiguo como la humanidad. En sus formas primitivas lo ha acompañado desde sus

mismos comienzos. Abarca desde la pantomima de la caza de los pueblos del período

glaciar hasta las diferenciadas categorías de representación del teatro moderno. (p.5)

El teatro es uno de los componentes de las Artes escénicas en donde el ser humano es el

ente principal para la realización de diferentes actividades teatrales, ya que desde la

antigüedad en diferentes culturas y civilizaciones al teatro se le ha considerado como una

expresión artística que le permite al ser humano transmitir diferentes emociones y adquirí

conocimientos de forma lúdica.

Según la Real Academia de la Lengua (RAE), el teatro se de definir como:

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

31

1. Edificio destinado a la representación de obras dramáticas o a otros espectáculos

propios de la escena.

2. Sitio o lugar en que se realiza una acción ante espectadores o participantes.

3. Arte de componer o representar obras dramáticas.

El teatro, pensado como proceso de aprendizaje y no como un resultado, permite desarrollar

la creatividad individual y grupal, estimula la integración en conjunto a través del juego

dramático, desarrollando el vínculo y la confianza personal.

El teatro es una disciplina profundamente educativa, sin lugar a dudas. Como son la música

y las artes en general. Es enriquecedor en sí mismo, porque ayuda a conocerse, a conocer a

los otros, a vivir otras vidas, a sentir y sufrir en otros personajes y a conocer que el mundo

reflejado en el escenario manifiesta también la realidad. Además, con su participación en el

teatro los alumnos pueden sentir de vez en cuando el placer de expresarse ante los otros sin

ser ellos mismos. Pero también el teatro contribuye a potencias otras habilidades más

generales, como trabajar en equipo, mantener el esfuerzo y la constancia, memorizar,

planificar y desarrollar la autoestima. (Amanda, 2014. p.5)

Importancia del teatro infantil

El teatro infantil en sí es una serie de completísimas secuencias didácticas interactivas que

trabaja el mundo de actividades que incluye los personajes teatrales, géneros, espacios, etc.

Tal y como plantea Almeda (1994):

La actividad teatral debe comenzar en prescolar, pues el teatro es un juego y el niño

lo único que dé a hacer es jugar. ¿Qué so si no la mayor parte de los juegos de infancia

que una forma de teatro? Al niño en sus juegos de gusta ser alguien o alago, le encanta

disfrazarse, es capaz de convertir cualquier objeto en símbolo de los que en esos

momentos su imaginación le dicta, los juegos que proponen no son más que una

representación teatral en la que ellos deciden y encarnan los papeles. (p.2)

Podemos considerar al teatro como un recurso pedagógico y enriquecedor que favorece el

desarrollo de los niños y niñas en la primeara infancia.

El teatro en el aula como señala Tejerina (993), puede ser utilizado como un medio para

renovar la escuela, siempre y cuando se tenga en cuenta que la educación debe servir para

potenciar la autonomía del niño, su espíritu crítico y le ayude a reflexionar sobre la realidad

con el fin de lograr una persona capaz de mejorar la sociedad.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

32

El aula infantil es un espacio que da inicio a este proceso, utilizando el teatro como un

recurso metodológico para consolidar la confianza, independencia, respeto y auto concepto

positivo. También la actividad teatral permite en los infantes la manifestación de su

capacidad creadora e imaginativa, ayudándole a fomentar la expresión corporal y oral.

“El teatro en la infancia es una de las mejores formas de expresión, diversión y desarrollo.

A lo niño/as les gusta y lo pasan bien y además favorece a la involucione cada arte de su

cuerpo” (Domínguez, 2010 p.1).

Como menciona el autor La importancia del teatro en educación infantil. El teatro en la

infancia es una las mejores formas de expresión, diversión y desarrollo. A los niños/as les

gusta y lo pasan bien y además favorece a la evolución de cada parte de su cuerpo y mente.

El teatro ayuda a los niño/as en la mejora del lenguaje, de la compresión y especialmente de

la expresión.

Amplían su vocabulario; mejora la pronunciación, entonación y vocalización; permite

conocer su voz aguda, grave, fuerte y débil.

Impulsa a los niños/as más tímidos a ir perdiendo poco a poco ese miedo a relacionarse con

los demás o a hablar en público y a aceptarse a sí mismo, por lo tanto, se está propiciando a

una buena socialización, autoestima y autonomía personal.

Y no solo eso, sino que también enfatiza la cooperación y el trabajo en equipo y les hace

sentir que forman parte de un grupo de iguales.

La dramatización influye positivamente en la expresión corporal y gestual; en la

comprensión de su cuerpo (de cada una de sus partes: los brazos, las piernas, la 2 cabeza,

sus ojos), de sus posibilidades de acción y sus limitaciones.

Y en la creatividad y originalidad de actuación, de expresión plástica y musical. Potencia el

desarrollo psicomotor y el movimiento espacial, es decir, la lateralidad y el

desenvolvimiento con confianza y seguridad en el medio.

Toda representación teatral da lugar a que los niños/as sean críticos consigo mismos y los

demás, a que se sientan libres, a conocer el mundo que les rodea (con cada valor o tema que

se trata en la representación); y por tanto a conocer las manifestaciones y los valores de la

cultura de su sociedad e interiorizarlos poco a poco configurando, de esta manera, su moral

y personalidad.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

33

En conclusión, las prácticas y actividades teatrales son una fuente de conocimiento

extraordinaria y significativa ya que de una u otra manera ayuda a los pequeños a desarrollar

todas sus potencialidades de manera integral en el proceso educativo.

Características el teatro en el aula infantil

Según Armonía Rodríguez (2005) afirma las siguientes características principales del teatro

“de niños”, es decir, el hecho por niños es:

Tiene como marco la escuela o lugares de concentración de niños.

El niño es el protagonista: es el actor

Su práctica está concebida como actividad espontánea y creativa.

El educador debe orientar y motivar la creatividad y el juego de libre expresión del

niño.

Su práctica se basa en trabajar un texto no teatral.

Los textos se improvisan.

Permite la incorporación de elementos expresión como la música la danza, la

plástica.

En la dramatización participa todos los niños.

Teatro en la Escuela

Cuando hablamos de teatro en la escuela, nos referimos a la utilización de las distintas

técnicas de la dramatización para otras asignaturas que no son la de arte o la de teatro en sí

mismas. Se trata de utilizar la representación y las capacidades de expresión teatrales para

trabajar contenidos que este dentro de la malla curricular.

El teatro en un elemento conocido como favorecedor de la comunicación y liberador,

de forma controlada, de emociones. Adopta el trabajo en equipo (socialización),

integra al profesorado y al alumnado en un espacio común, más próximo y familia

nuevas formas de expresión y de comunicación aplicables a cualquier materia o área

de estudio. (Gimeno, 2005, p.2)

De acuerdo a lo anterior realizar actividades teatrales en el campo educativo como en este

caso en la escuela permite al niño adquirir diferentes cocimientos con nuevas técnicas de

trabajo desarrollando de esta manera, sus cualidades y capacidades. También ayuda a

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

34

relacionarse de mejor manera con sus compañeros estableciendo una relación mutua para

desarrollar trabajos grupales y conocerse si mismos.

Taller de teatro

Es importante saber que los talleres teatrales en el campo educativo tienen como finalidad

probar nuevas sensaciones de comunicación y expresión de forma oral y caporal.

“Una verdadera dirección de escena con niños como actores requiere el conocimiento de las

reglas básicas del teatro, de modo que el instructor es un motivador y no un ordenador

respectivo” (Osorio, 2010. p.16).

Es importante que el maestro sea un mediador para la ejecución de las actividades

brindándoles seguridad y confianza al momento de realizar las obras teatrales con diferentes

temáticas. El teatro es una fuerte herramienta, que nos acerca al conocimiento de nuestro

cuerpo y mente.

¿Qué desarrollaremos en este taller?

Consciencia corporal

Respiración

El grupo

Los sentidos

La relación con el espacio

Movimiento

Acciones

Personaje

Los estados de ánimo

Utilización del cuerpo

Técnicas teatrales

Teatro de Títeres

Los títeres son muñecos elaborados de diferentes materiales, con distintos diseños y

manejados a través de diferentes técnicas, cabe mencionar que la persona que da vida al

títere se lo denomina titiritero el mismo que se ocultan detrás del teatrino para realizar todas

las actividades que se presentan en escena. Tilleria (2005) afirma que:

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

35

El títere es un muñeco que podemos construir nosotros mismos. Una papa clavada

en un tenedor, una caja de fósforos que conversa con otra, una flor recién recortada

que dialoga con un cuchillo o con las tijeras que la han creado. Los títeres pueden

tener formas diferentes, estar construidos con los más variados materiales, desde la

madera hasta el hierro, desde el cartón hasta el plástico.

Como manifiesta el autor se pueden realizar títeres con diferentes materiales, ya que no

tienen una forma o tamaño definido, lo esencial es lo que se desea transmitir, su finalidad

que es dar alegría y diversión a los expectores.

Los títeres son originarios de Grecia, es aquí donde se dieron inicio a las primeras

representaciones en festividades especiales, estos muñequitos sin vida de mil colores, con

distintas formas, tamaños y características. “Los títeres son un magnífico instrumento para

el estímulo de la creatividad, pues movilizan en las personas las distintas capacidades

implicadas en el acto creativo” (Trueba, B. & Rodríguez J., 2014, p.22). Por lo tanto, en el

ámbito educativo se han considerado a los títeres como un arte que ayuda a estimular la

imaginación y creatividad de los niños.

Tipos de títeres

Para elegir un títere se debe basar en la necesidad que se tiene y conocer con claridad como

se lo utilizará, existen hadas, animalitos, enanos, flores, duendes y todo lo inimaginable,

además depende de la imaginación para dar vida a cada personaje, ya que el arte de los títeres

nace de la creatividad de quien los utilizará.

Existe una gran variedad de títeres, pero lo más utilizados sobre todos con niños son:

Manuales

Estos títeres son manipulados por medio de las manos, ya sea la mano completa o

simplemente los dedos, se introduce el dedo pulgar en la parte debajo de la boca del títere y

los otros por encima para así poder darle movimiento y de esta forma dar vida al personaje,

dentro de estos los más conocidos son:

De dedal: es títere es el más conocido, ya que es de fácil de manipularlo, es muy llamativo

está formado por el cuerpo que se coloca en un dedo, una cabeza y dos brazos que cuelgan

de su cuerpo.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

36

De guante: este títere se compone de un solo cuerpo no tiene brazos, para sus movimientos

se coloca el dedo pulgar en la parte debajo de la mandíbula y los otros dedos en la parte

superior de la misma, estos títeres son muy divertidos ya que pueden realizar diferentes

habilidades como hablar, cantar, reír, etc.

Bocón: es conocido también como muppet y se maneja con la mano doblada, este muñeco

es colorido y con una expresión alegre ya que al abrir y cerrar la mano da la impresión de

estar hablando.

De varilla

Este muñeco tiene una superficie plana, sus movimientos se realizan a través de varillas que

dan vida a cada una de las partes de su cuerpo.

De sombras

Son títeres de figuras planas se colocan sobre un palo de brocheta, se le da vida detrás de

una pantalla blanca y una lámpara de luz que genera un teatro fabuloso con sombras que

tienen movimiento va acompañada de un fondo musical para hacer más llamativa la obre

que se esté presentando.

Marionetas

Para dar vida a este tipo de títeres como son las marionetas se utiliza hilos en su

manipulación, su presentación empezó en la representación de la Virgen María hace mucho

tiempo, de ahí que nace su nombre de marioneta, dentro de este tipo de títeres se encuentran:

Las marionetas de hilo: son las más conocidas dentro de los tipos de marionetas y las más

utilizadas, siendo los hilos los que dan movilidad al títere.

Marionetas de viento: son figuras planas que se colocan en una superficie a través de una

varilla y cuyos movimientos se dan con ayuda del viento.

Marionetas de manipulación directa: consiste el títere que el titiritero lo mueve en

diferentes direcciones haciendo que él mismo interactúe con público, proporcionando así un

ambiente de confianza y seguridad entre los asistentes.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

37

Confección de los títeres

Así como todos los seres humanos tienen características propias en su aspecto físico, los

títeres de igual manera, es así que sus rasgos característicos como: los ojos, nariz, boca y

demás son específicos de cada uno de ellos.

El taller de elaboración de títeres es también un excelente medio para el desarrollo

emocional, para la integración, el aprendizaje entre iguales y la socialización de

grupo al estar conectados sus miembros por un proyecto común en el que todos se

ayudan en colaboración (Trueba, B. & Rodríguez J., 2014, p.25).

Por lo tanto, cabe mencionar que existen diferentes materiales para su elaboración entre los

más conocidos tenemos: plástico, papel, tela, masa, cartón etc., además van decorados con

diferentes accesorios según la necesidad y el personaje que se esté representando.

Expresión Corporal – Danza

Es una representación del cuerpo mediante la cual se efectúa una comunicación no verbal

poniendo énfasis en la danza exponiendo como un lenguaje corporal permitiendo unir el

mundo exterior e interior del ser humano

La danza es una disciplina de la expresión corporal y a su vez se diferencia de la expresión

corporal cotidiana ya que es el medio para alcanzar técnica y expresivamente un modo de

bailar nuestras emociones, ideas, recuerdos, biografía y tantas cosas más. Se la considera

disciplina porque su objeto de estudio es la improvisación, que permite a la persona que

realiza danza integrar todos los conocimientos de la Expresión Corporal en danzas propias,

auténticas y con la subjetividad de cada persona que realice danza como un medio de

artístico.

Lo principal de la danza, a diferencia de otros lenguajes artísticos, es que siempre, el medio

de expresión, es decir, el instrumento con el que expresamos, es el propio cuerpo, el cual

conforma una unidad inseparable con el intérprete, y es que, la danza tiene lugar en el

momento en el que el intérprete la está bailando.

Además, cabe decir que la danza se distingue por ser motora, ya que se sirve de técnicas

corporales específicas para expresar, polimórfica porque puede manifestarse de múltiples

formas, compleja, pues relaciona diversos factores biológicos, psicológicos, sociológicos,

históricos, estéticos, morales, políticos, técnicos, geográficos, etc., y conjuga la expresión y

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

38

la técnica en prácticas tanto individuales como colectivas, y por último, polivalente porque

tiene diferentes dimensiones, es decir, se caracteriza por actuar en distintos campos de

intervención en los que actúa para conseguir unos objetivos específicos.

Batalha y Xarez (1992) distinguieron cuatro dimensiones que abarca la danza: el arte, la

educación, el ocio y la terapia. Es importante apuntar que la danza es un lenguaje, pues

consiste en un sistema articulado de códigos de comunicación y símbolos significativos

compartidos por un determinado grupo social.

Además, es una actividad porque comprende una serie de acciones encadenadas y

organizadas, que responden a estímulos procedentes tanto del interior como del exterior del

propio cuerpo, lo cual crea productos culturales que determinan diversas funciones sociales

del ser humano, y es artística, ya que permite desarrollar la capacidad de internalizar la

realidad de forma sensible, además de reflejarla en su aspecto perceptivo, emotivo e

imaginativo.

Como observamos, el sentido y la naturaleza de los fines de la danza hacen que ésta sea una

actividad artística, que promueve el desarrollo desde una visión sensible, emocional y

subjetiva, la cual permite comunicar y expresar una concepción propia y personal sobre la

realidad vinculada a una cultura determinada.

Educación Plástica y visual

La educación plástica tiene como propósito el desarrollo de las destrezas motoras;

motricidad gruesa y fina, el desarrollo cognitivo y afectivo del niño o la niña, la expresión

de sentimientos, emociones y experiencias, mediante la utilización de diversas técnicas y

materiales.

Valenciano (2006) afirma:

Es este un lenguaje un tanto especial pues, al ser totalmente visual y también táctil,

tiene como ámbito el espacio; utiliza elementos propios como pueden ser la línea, el

punto, la mancha, los planos, los volúmenes y los colores. Como todo lenguaje, tiene

una terminología que varía según las distintas disciplinas que integran este medio de

comunicación como son el dibujo, la pintura, la escultura, la arquitectura, la

fotografía, el cine y la televisión (p.28).

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

39

Significa entonces que es un lenguaje que utiliza y engloba infinidad de materiales y

elementos artísticos desarrollando un aprendizaje significativo y creativo en niños de

preparatoria de educación general básica.

La Educación Plástica en el Desarrollo Infantil

Al describir la educación plástica y visual podemos descubrir elementos de la expresión

plástica como el dibujo, la pintura, la escultura, el grabado, el ensamble, la fotografía, el

video, entre otras, los medios más utilizados en la educación infantil son la pintura, el dibujo,

la escultura o modelado y el ensamble o armado.

Pero la educación plástica no solo converge en la expresión, es considerada como el

complemento ideal para comprender todo tipo de circunstancias presentes en el ámbito

escolar y en la vida cotidiana del niño o la niña; usando el lenguaje visual para identificar,

expresar y comunicar mediante imágenes.

La educación plástica posibilita el aprendizaje mediante la observación con la intervención

de elementos propios del arte. Permite percibir infinidad de imágenes del entorno y los

relaciona con conocimientos que serán adquiridos en años posteriores de la educación

preparatoria, consiente la comprensión y apreciación del mundo que nos rodea y finalmente

posibilita que el niño y la niña se exprese, comunique y externalice mediante creaciones

propias.

Rollano (2014) menciona: La educación plástica infantil contribuirá a desarrollar en los

niños diversas capacidades, entre las que están las siguientes:

1. Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades,

2. Observar y explorar su entorno.

3. La adquisición de una autonomía progresiva.

4. La relación con los demás y la convivencia.

5. El desarrollo de las capacidades comunicativas. (p.2)

Por lo expuesto por el autor es responsabilidad del y la docente de educación infantil

viabilizar los contenidos de la educación plástica a niños y niñas, sin que el uso de las

técnicas grafoplásticas sea el recurso predilecto en educación inicial y preparatoria, pero sea

una herramienta que se entreteja con el uso del método de educación por el arte para

proyectar objetivos que logren el desarrollo infantil integral.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

40

Observación y Apreciación de los Elementos de Educación Plástica

La educación plástica y visual es importante en la etapa infantil, especialmente en niños y

niñas de educación preparatoria e inicial porque permite adquirir valores estéticos y

culturales pertinentes y relacionados a su entorno, en este etapa los niños y niñas estarán

expuestos a ampliar sus bagaje de experiencias que el maestro y maestra pertinentemente

pondrán a su alcance a través de representaciones artísticas; el niño o la niña utilizara

técnicas grafoplásticas y creara diferentes obras con originalidad, naturalidad y libertad en

todos los aspectos.

Al experimentar con diversidad de técnicas plásticas y visuales es capaz de expresar

emociones, sentimientos, experiencias y desarrollar destrezas motoras indispensables para

un buen desarrollo psicomotor. Relacionado al método de educación por el arte se vivirán

dos momentos esenciales el primero es la apreciación de obras, experiencias y creaciones

plásticas y el segundo es la expresión con naturalidad y libertad incluyendo diferentes

elementos y desarrollando un niño o niña de forma integral.

Expresión y creación de composiciones utilizando elementos de educación plástica

Finalmente, el segundo momento del método de educación por el arte enfocada a la

educación plástica visual es la expresión, en donde niños y niñas darán forma a sus

percepciones, sentimientos, emociones, estados de ánimo y experiencias que acarrean

consigo al estar expuestos frente presentaciones artísticas en todos sus sentidos.

(OEI, 2014) en su obra Arte, educación y primera infancia relata como niños y niñas en

Argentina han vivido la experiencia de “arte para todos” y mencionan:

Cada año se cerraba el ciclo con una muestra en el museo de producciones de los

niños. Dada la cantidad de escuelas participantes se consideró esta exposición como

una pequeña muestra de lo trabajado y en cada escuela, se hicieron muestras con el

resto de la producción. En la selección y el montaje se incorporó a docentes que se

ofrecieron a colaborar. Estos maestros manifestaron su asombro ante los criterios de

selección y curaduría ya que no se seleccionaban los trabajos más bonitos sino los

que más representaran los aprendizajes y logros de los niños. Como información se

consignaba nombre y edad del niño o del grupo, en caso de ser producciones

colectivas, y el nombre del maestro. No se colocaba ni la institución ni el distrito para

que pudiese visualizarse la muestra como un colectivo de las escuelas infantiles de

gestión pública oficial. Uno de los propósitos de esta muestra era hacer visible el

proyecto en un ámbito diferente, convocar a otros museos y que la cultura infantil y

escolar fuese conocida en otros espacios. (p. 140).

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

41

Se observa claramente el resultado de exponer a los niños y niñas frente el mundo artístico,

la creación de obras estéticas con sensibilidad del entorno que nos rodea vista desde

diferentes perspectivas de infantes de cinco a seis años es una experiencia posible,

enriquecedora en ambas direcciones tanto para docentes como para los infantes. El resultado

de un buen trabajo será resumido en felicidad para los niños y niñas posibilitando en el futuro

adultos sensibles frente hechos de su vida diaria, con un excelente desarrollo integral en

todas las áreas y aún más en las destrezas motoras.

Relaciones Entre Apreciación, Creación o Expresión

En lo anterior descrito los y las docentes estarán expuestos a varios ejemplos que demuestran

que el arte cambia corazones y abre mentes, permite que un niño o una niña vuele y juegue

con su imaginación, lamentablemente en nuestro país a pesar de ser un entorno con

diversidad cultural, estética y cuna de saberes ancestrales, los maestros y maestras se dedican

a mantener los lineamientos de una educación tradicional.

Pero el sistema educativo no es el único culpable puesto que el arte no es considerada

importante o simplemente es reducida a un juego de títeres, un cuento mal entretejido en sus

tramas, una coreografía por días festivos, psicomotricidad confundida con una hora para que

los niños descarguen energía y no para que se expresen, y finalmente trabajos plásticos para

presentar en un portafolio escolar; el método de educación por el arte interrumpe crudamente

estos enfoques presentándose como una opción para que el arte dirija actividades y destrezas

que se desarrollan a lo largo del año escolar.

Mediante la apreciación se presenta el acercamiento de los niños y niñas al arte y mediante

la expresión se da forma a infinidad de sentimientos y percepciones a la vez que

desarrollamos aspectos en diferentes áreas como: psicomotora, cognitiva, lenguaje y socio

afectivo.

PSICOMOTRICIDAD

La psicomotricidad, en el desarrollo integral de niños y niñas, adquiere un rol sumamente

importante, conjugando dos grandes ámbitos: la teoría, que establece la relación de la

actividad neurológica con la acción motriz y el desarrollo evolutivo del ser humano,

complementándose con la práctica, reflejada en actividades lúdicas, creativas y sistémicas.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

42

Tal como lo menciona, Mendiaras (2008):

La psicomotricidad educativa es una forma de entender la educación, basada en la

psicología evolutiva y la pedagogía activa (entre otras disciplinas), que pretende

alcanzar la globalidad del niño (desarrollo equilibrado de lo motor, lo afectivo y lo

mental) y facilitar sus relaciones con el mundo exterior (mundo de los objetos y

mundo de los demás) (p.200).

Con referencia a lo anterior, la psicomotricidad, forma un fuerte vínculo entre el cuerpo, la

sensación y la actividad, transformándose en un recurso educativo que favorece el sano

desarrollo holístico de todos los niños y las niñas, actúa como un vínculo entre el sujeto y el

entorno, al permitir la libre y espontánea expresión de su cuerpo, reafirmando el

conocimiento de todas las destrezas motoras, facilitando aprendizajes y la comunicación con

el medio externo.

Esto significa que, la única vía para hacerlo es utilizar el cuerpo, la acción, el

movimiento, como instrumentos de relación del sujeto consigo mismo, con las otras

personas, y con su entorno. El acto motor se convierte en un recurso adaptativo en la

interacción del sujeto con su medio. El cuerpo es el medio de comunicación, el

instrumento por el que nos expresamos, y a través de él, de su acción sobre el medio,

el niño va a poder acceder a la representación mental de la experiencia, a la progresiva

internalización del mundo externo, proceso que se inicia en esta etapa de inteligencia

sensoriomotora (Herrero, 2000, p. 88).

Dentro de este marco, es evidente que la psicomotricidad en la educación infantil, actué

como un conjunto de conocimientos, sensaciones, percepciones, movimientos y acciones del

cuerpo, transformándolo en un recurso y medio de comunicación, ofreciendo la posibilidad

que niños y niñas, lo exploren de manera detallada y práctica, a través de experiencias de su

propio entorno.

Él y la docente se trasforman en guías de aprendizajes, ofreciendo un cumulo de actividades,

planificadas, integrales y creativas, que benefician el desarrollo global en áreas como:

sensoriomotoras, perceptivomotoras y cognitivas, así como en la relación afectiva con sus

pares y personas cercanas a su medio, en el cual, los infantes, son los protagonistas de las

acciones a través de su cuerpo en movimiento.

Para obtener una óptima compresión de los componentes de la psicomotricidad infantil, es

necesario citar a Comellas y Perpinyá (1984), Quienes mencionan que para analizar cada

una de las áreas, se inicia con la siguiente división.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

43

Figura Nº 1: División de la Psicomotricidad

Destrezas Motoras

Las destrezas motoras son la capacidad que poseen los seres humanos para lograr la

coordinación de los movimientos, extremidades o segmentos del cuerpo permitiendo que

niños y niñas alcancen un objetivo motriz, las mismas que serán desarrolladas en todo auge

en la etapa infantil.

Almeida (2009) afirma:

Las destrezas motoras básicas son aquellas que nos permiten cambiar y desarrollar el

comportamiento motriz del ser humano a través la de práctica. Es necesario reforzar

el desenvolvimiento y crecimiento de las destrezas motoras gruesas para un mejor

desplazamiento del cuerpo y a futuro se obtendrá un mejor desarrollo de las destrezas

motoras finas (p.1).

De acuerdo con lo mencionado por el autor, las destrezas motoras son capacidades naturales

que poseen niños y niñas, pueden ser desarrolladas mediante procesos de aprendizaje a lo

PS

ICO

MO

TR

ICID

AD

MOTRICIDAD GRUESADominio Corporal Dinamico

Dominio Corporal Estatico

MOTRICIDAD FINA

Motricidad Facial

Motricidad Gestual

Coordinacion Manual

Coordinacion Visomanual

Motricidad Grafoperceptiva

ESQUEMA CORPORAL

Conocimiento De Las Partes Del Cuerpo.

Comprension Del Movimiento Y Su Funcion.

Conciencia Del Eje Corporal Y Sus Giros

Maduracion Espacial

Ritmo Y Tiempo

Lateralizacion

División de la Psicomotricidad según Comellas y Perpiniya

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

44

largo de educación infantil, conformando una base para acciones motoras más complejas en

años posteriores. Para comprender el concepto que abarca las destrezas motoras, es necesario

conocer la siguiente clasificación:

Ruíz (como se citó en Cidoncha y Díaz, 2010) menciona que algunos autores coinciden en

considerar las Habilidades Motrices Básicas, englobando todas las acciones posibles en tres

apartados o áreas concretas:

Locomotrices. Su característica principal es la locomoción. Entre ellas tenemos: andar,

correr, saltar, galopar, deslizarse, rodar, trepar, etc.

No locomotrices. Su característica principal es el manejo y dominio del cuerpo en el espacio.

Ejemplos de estas habilidades son: balancearse, girar, retroceder, colgarse, etc.

Proyección/percepción. Caracterizadas por la proyección, manipulación y recepción de

móviles y objetos. Están presentes en tareas tales como lanzar, recepcionar, batear, atrapar,

etc. (p.1).

Motricidad Gruesa

La capacidad motriz gruesa consiste en contraer grupos musculares diferentes de forma

independiente, o sea, llevar a cabo movimientos que incluyen a varios segmentos corporales.

Para que sea eficaz la coordinación psicomotriz se requiere de una buena integración del

esquema corporal, así como de un conocimiento y control del cuerpo. Esta coordinación

dinámica exige la capacidad de sincronizar los movimientos de diferentes partes del cuerpo.

Por ejemplo, salta, brincar en un pie, sobre llantas etc. “La motricidad gruesa comprende

todo lo relacionado con el desarrollo cronológico del niño/a especialmente en el crecimiento

del cuerpo y de las habilidades psicomotrices respecto al juego y a las aptitudes motrices de

manos, brazos, pierna y pies.” (Conde, 2007, p.2).

Las investigadoras concluyen que la motricidad gruesa abarca el progresivo control de

nuestro cuerpo. Por ejemplo: el control de la cabeza boca abajo, el volteo, el sentarse, el

gateo, el ponerse de pie, caminar, subir y bajar escaleras, saltar.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

45

A partir de los reflejos, un bebe inicia su proceso motriz grueso y aunque no puede manejar

adecuadamente sus brazos, intenta agarrar objetos a mano llena e introducir por sí mismo el

alimento a la boca. Así, poco a poco su nivel motor se integrará para desarrollar patrones

como el control de la cabeza, giros en la cama, arrodillarse o alcanzar una posición bípeda.

Lo más importante para evitar complicaciones a nivel neurológico es el ambiente en el que

se desarrolle naturalmente el pequeño. La recomendación que se podría hacer es que los

padres sepan las necesidades del niño niña. Eviten se permisivos o restrictivos al extremo y

les den una adecuada estimulación.

Motricidad Fina

Son esencialmente movimientos finos de las partes más pequeñas del cuerpo humano.

Ardanaz (2009) afirma que “Son las actividades que necesitan precisión y un mayor nivel

de coordinación. Se refiere a movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo”

(p.4). Es decir, comprende todas las actividades que requieren un alto nivel de maduración

del niño o niña.

El concepto motricidad fina, se refiere a los movimientos de la pinza digital y

pequeños movimientos de la mano y muñeca, así como de una mejor coordinación

óculo manual (la coordinación de la mano y el ojo). La ejecución de acciones

armonizadas representa una conducta motriz que requiere el control de esos

movimientos, regulados por los nervios, músculos y articulaciones del miembro

superior; las destrezas de la motricidad fina se desarrollan a través del tiempo, de la

experiencia, del conocimiento y requieren apoyo oportuno (Simon, 2015, pp.101-

102).

Con base en lo expresado por el autor, la coordinación motora fina, se presenta en todas las

acciones en las que intervienen los segmentos corporales como maños, muñecas, pies, dedos,

entre otros, así como la coordinación viso motriz presente en las actividades que requieren

de ella, ligado a un proceso de estimulación adecuado y pertinente que permiten

movimientos con mayor precisión.

Para comprender el desarrollo de la motricidad fina es necesario analizar el siguiente cuadro.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

46

Tabla Nº 1: Progreso de la motricidad fina por edades según Gesell

Fuente: Niño de 1 a 5 años: guía para el estudio del niño preescolar, 1975

Edad Características del desarrollo de la motricidad fina

De 0 a 2

meses

El reflejo prensil está presente en las manos del recién nacido. Cuando se

roza su palma, cerrará el puño en un acto inconsciente. Al principio,

solamente descubrirá las sensaciones del tacto, pero después, alrededor de

los tres meses, los bebés son capaces de involucrar la vista también.

De 2 a 4

meses

La coordinación ojo-mano comienza a desarrollarse entre los 2 y 4 meses.

Empieza una etapa de práctica llamada "ensayo y error", que sucede al ver

los objetos y tratar de agarrarlos con las manos.

De 4 a 6

meses

Pueden agarrar un objeto que esté a su alcance, mirando solamente el objeto

y no sus manos. Este logro, denominado "máximo nivel de alcance", se

considera una base importante en el desarrollo de la motricidad fina.

De 6 a 9

meses

Los bebés ya pueden sostener con facilidad un pequeño objeto durante corto

tiempo. Aunque su habilidad para sujetarlos sigue siendo torpe y

habitualmente se les caen las cosas que sostienen, empiezan a tomar gusto al

agarrar objetos pequeños y llevárselos a la boca.

De 9 a 12

meses

Prefiere observar los objetos antes de agarrarlos con sus manos. Así, tocará

el objeto con la mano entera, pero será capaz de empujarlo usando sólo su

dedo índice.

De 12 a 15

meses

El bebé aprenderá a hacer las tenazas con las manos, usando los dedos para

pellizcar los objetos y para separar las piezas pequeñas de las grandes.

De 1 a 3

años

El niño es capaz de manipular objetos de manera más compleja, insertando

piezas en juguetes de ensamblaje o de construcción (pueden hacer torres de

hasta 6 cubos), manipulan las páginas de un libro, cierran y abren cajones,

usan juguetes de arrastre con cuerdas o cintas.

De 3 a 4

años

Los niños se enfrentan al manejo de los cubiertos, deben aprender a atarse

los cordones de los zapatos y a abrocharse los botones. Su control sobre el

lápiz es mayor y se demuestra al dibujar un círculo o a una persona, aunque

sus trazos son aún muy simples. A los cuatro años, aprenderán a utilizar las

tijeras, a copiar formas, letras, y a realizar objetos con plastilina de dos o

tres partes.

A los 5

años

Están preparados para cortar, pegar y trazar formas. Sus dibujos tienen

trazos definidos y formas identificables.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

47

Coordinación Viso-manual

La coordinación viso manual es la capacidad de dominar y combinar movimientos y acciones

de la mano con la visión, en diversas circunstancias del entorno cercano. Comellas y

Perpinya (1984) Afirman que “la coordinación viso manual permitirá al niño poseer dominio

y coordinación de algunos segmentos corporales estos son: la mano, la muñeca, el antebrazo

y el brazo” (p.42). Convirtiéndose fundamental obtener simultaneidad en las partes del

cuerpo para realizar fácilmente una actividad, acción o movimiento.

Motricidad Facial

Es la capacidad de coordinar y dominar los músculos de la cara, permitiendo manifestar

expresiones faciales, sentimientos y emociones, desarrollando la comunicación y relación

con el entorno social.

Comellas y Perpinya (1984) firman que:

“Es un aspecto de suma importancia sin embargo es extraordinaria desde dos puntos

de vista: el dominio muscular y la posibilidad de comunicación y relación que

tenemos con la gente que nos rodea a través de nuestro cuerpo y especialmente de

los gestos voluntarios e involuntarios de la cara” (p.60).

Como señalan las autoras, la motricidad facial es un elemento que forma un vínculo

inseparable cuando una persona intenta relacionarse positivamente con su entorno, porque

al convertirse en un manifestante de expresiones faciales, se trasforma en una ventana para

conocer sentimientos y emociones.

Motricidad Gestual

Es la capacidad de coordinar y realizar movimientos con la mano particularmente cada uno

de los dedos o todos en conjunto. Al respecto de la afirmación Comellas y Perpinya (1984),

mencionan que “para la mayoría de tareas además de este dominio global de la mano se

necesita también un de dominio de cada una de sus partes: cada uno de los dedos, el conjunto

de todos ellos” (p.61). Para lograr tal objetivo en niños y niñas es esencial realizar

actividades que promuevan nociones exploradoras y creativas, tales como movimientos

dirigidos, libres, utilización de marionetas o títeres, entre otras.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

48

Fonética

Ardanaz (2009) menciona que:

Todo el lenguaje oral se apoya en unos aspectos funcionales que son los que le dan

cuerpo, estos son: acto de fonación, motricidad general de cada uno de los órganos, la

coordinación de los diferentes movimientos y automatización del proceso fonético del

habla (p.4).

Con lo expuesto establecemos la importancia de estimular cada uno de los aspectos

enunciados logrando la coordinación y el dominio del paso del aire en el proceso mediante

el cual se produce la voz y se pronuncian las palabras para que exista el lenguaje oral, además

existe el movimiento de los órganos de respiración, fonación y articulación encargados de

generar y ampliar el sonido que se produce al hablar, logrando la perfecta emisión de sonidos

y dominio del aparto fonador.

FUNCIONES BÁSICAS

Las funciones básicas, son habilidades o procesos, ligados íntimamente al desarrollo

psicológico y cronológico de niños y niñas, empleados como base para adquirir y desarrollar

nuevos conocimientos, aprendizajes y experiencias durante la educación general básica

preparatoria, elemental, media, superior y en años posteriores.

El Ministerio de Educación (MINEDUC, 2010) afirma que “se maneja el concepto de

funciones básicas para designar, operacionalmente, determinados aspectos, que el

estudiante, antes del ingreso a un sistema escolar, debe haberlos adquirido para que de esta

manera pueda enfrentar adecuadamente cualquier aprendizaje” (p.4). Dentro de las áreas que

integran las funciones básicas y serán detalladas a continuación, encontramos a:

• Esquema corporal,

• Dominancia lateral,

• Orientación temporo-espacial,

• Orientación espacial,

• Coordinación dinámica,

• Área receptiva auditiva y visual,

• Asociación auditiva,

• Área expresivo manual,

• Cierre auditivo vocal,

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

49

• Pronunciación,

• Memoria secuencia auditiva,

• Coordinación visual- auditiva-motora,

• Memoria visual,

• Discriminación auditiva,

• Coordinación visomotora,

• Desarrollo manual,

• Atención y fatiga ( MINEDUC, 2010, pp. 4-6).

La importancia que refleja la adquisición en un nivel alto de las funciones básicas en niños

y niñas, permite que las y los docentes de educación inicial, brinden primordial atención en

la estimulación de las áreas mencionadas.

Atariguana y Paida (2010) afirman que:

Las funciones básicas son capacidades que se necesitan ser adquiridas por los niños

y niñas durante su etapa y desarrollo evolutivo para lograr un aprendizaje optimo; si

el niño o niña no desarrolla bien estas funciones tendrá dificultad a la hora de adquirir

conocimientos (p.27).

Con referencia a lo anterior, las dificultades que niños y niñas obtienen en los aprendizajes

formales posteriores al primer año de educación general básica preparatoria, con

probabilidad se presentan por insuficiencias en el desarrollo de funciones básicas en el nivel

inicial y un refuerzo adecuado en este año; por lo cual se requiere afianzar todas las áreas

mencionadas con diversas estrategias y metodologías de la educación infantil.

Desarrollo del Esquema Corporal

La conciencia corporal es el medio fundamental para cambiar y modificar las respuestas

emocionales y motoras. Aunque se debe tener en cuenta que se entra en un proceso de

retroalimentación, puesto que el movimiento consciente ayuda a incrementar a su vez la

conciencia corporal y la relajación. Los fundamentos de la conciencia corporal, del

descubrimiento y la toma de conciencia de sí son:

• Conocimiento del propio cuerpo global y segmentario.

• Elementos principales de cada una de las partes su cuerpo en sí mismo y en el otro.

• Movilidad-inmovilidad.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

50

• Cambios posturales. (de pie, de rodillas, sentado)

• Desplazamientos, saltos, giros. (De unas posturas a otras.)

• Agilidad y coordinación global.

• Noción y movilización del eje corporal.

• Equilibrio estático y dinámico.

• Lateralidad.

• Respiración.

• Identificación y autonomía.

• Control de la motricidad fina.

• Movimiento de las manos y los dedos.

• Coordinación óculo manual.

• Expresión y creatividad.

• Desarrollo expresivo de sentidos y sensaciones.

Para llegar a tener un desarrollo óptimo de la conciencia corporal se deben de tener en cuenta

los siguientes aspectos: Tomar conciencia del cuerpo como elemento expresivo y

vivenciado. Conocer, desarrollar y experimentar los elementos de la expresión: espacio,

tiempo y movimiento y todas sus combinaciones. Conocer, desarrollar y favorecer la

comunicación, interpersonal, e intergrupal. Trabajo en grupo. Vivenciar situaciones que

favorezcan el auto-conocimiento, la percepción, sensibilización, desinhibición, un clima de

libertad y creatividad.

De manera general se puede decir que con un adecuado desarrollo de estos tres importantes

elementos de la psicomotricidad no sólo se logrará un buen control del cuerpo, sino que

también brindará la oportunidad de desarrollar diversos aspectos en el ser humano, tales

como las emociones, el aprendizaje, sentimientos, miedos, etc. Todos los elementos

desarrollados en forma progresiva y sana conseguirán crear individuos exitosos tanto interna

como externamente.

La psicomotricidad ocupa un lugar importante en la educación infantil, ya que está

totalmente demostrado que sobre todo en la primera infancia hay una gran interdependencia

en los desarrollos motores, afectivos e intelectuales. Cabe destacar que el concepto de

psicomotricidad está todavía en evolución, en cambio y estudio constante. Como conclusión

se puede mencionar que la psicomotricidad es una técnica que tiende a favorecer por el

dominio del movimiento corporal, la relación y la comunicación que se va a establecer con

el mundo que rodea a la persona.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

51

Por medio del desarrollo de la psicomotricidad se pretende conseguir la conciencia del

propio cuerpo en todos los momentos y situaciones, el dominio del equilibrio, el control y

eficacia de las diversas coordinaciones globales y segmentarias, el control de la inhibición

voluntaria de la respiración, la organización del esquema corporal y la orientación en el

espacio, una correcta estructuración espacio-temporal, las mejores posibilidades de

adaptación a los demás y al mundo exterior y crear una puerta abierta a la creatividad, a la

libre expresión de las pulsiones en el ámbito imaginario y simbólico y al desarrollo libre de

la comunicación.

Dominancia Lateral

Se denomina a la Dominancia Lateral a la asimetría funcional, es decir al control corporal

del lado derecho izquierdo del cuerpo. Estudios sobre el desarrollo del cerebro, han

confirmado su asimetría, siendo el hemisferio izquierdo del de mayor desarrollo en los

primeros años de vida.

La actividad práctica del cerebro permite la fijación y predominio lateral del cuerpo, De esta

manera, la lateralidad se da en función del dominio de uno de los hemisferios, que permite

una destreza más efectiva de un lado del cuerpo frente a otro. En este aspecto, el proceso

efectivo de educación se da en la medida que se de las libertades a cada niño o niña en

controlar sus movimientos, permitiéndole organizar sus actividades motrices fundamentales.

La elección y desarrollo lateral establece un lado del cuerpo que desarrolla habilidades

acordes a las necesidades de cada persona, teniendo mayor destreza y control en los

movimientos. La lateralidad es necesaria ya que dota a la persona de un mayor control en

sus movimientos, desarrollando una mayor destreza en un lado para ejecutar actividades

necesarias propias de sus actividades.

La lateralidad no quiere decir que existe descontrol de un lado del cuerpo ya que la

coordinación en los movimientos se da justamente en el control universal. No obstante, uno

de los lados tiene una primacía, teniendo una preferencia y fortaleza para el desarrollo de

determinadas actividades. La lateralidad, permite inclusive disponer de equilibrio, debido a

que fija el centro de gravedad, permitiendo una adecuada distribución del cuerpo. En el

proceso educativo, la lateralidad, permite identificar la posición del entorno, facilitando la

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

52

comprensión de las cosas. Establece, además, un mayor control corporal que facilita el uso

de herramientas y material didáctico acorde a las actividades planificadas.

Es responsabilidad del o la docente identificar el comportamiento de la lateralidad en cada

infante, permitiéndole tener la libertad conforme rija su comportamiento de utilizar el lado

izquierdo o derecho. La imposición de ser diestro, no es recomendable ya que son procesos

de desarrollo propios del cerebro que deben respetarse y fomentarse.

El adecuado desarrollo de la lateralidad, permite a la persona establecer el equilibrio deseado

y el suficiente control del cuerpo para poder cumplir a cabalidad con las funciones y

actividades realizadas. “En el proceso de desarrollo, la dominancia lateral empieza después

de los primeros 6 meses del niño(a) y se manifiesta por el mayor control lateral izquierda o

derecha del cuerpo dado por el brazo y la pierna respectivamente” (Sales, 2008, p.53). Se

considera dominancia lateral definida si el niño utiliza el mismo lado sea derecho o izquierdo

tanto en mano, pie, oído y ojo, y dominancia lateral cruzada si utiliza alternadamente entre

derecha e izquierda.

Ubicación Témporo Espacial

La ubicación espacial está dada por la capacidad de orientación corporal en relación con el

entorno, es decir con los objetos y personas que le rodean. La ubicación temporal, en cambio

es la capacidad de la persona de orientarse en el tiempo dado por aspectos como la hora, el

día, la semana, mes, año, etc. En el ámbito de la educación, la ubicación témporo-espacial

se manifiesta con la capacidad que tiene en infante en utilizar adecuadamente los objetos

que dispone en su entorno en el cumplimiento de las tareas asignadas. Dentro de esta

característica, se presentan problemas, cuando el niño o niña no puede identificar los objetos,

letras y gráficos que encuentra en el entorno, siendo incapaz de cumplir actividades

eficientemente.

Aspectos como escribir en cualquier parte de la hoja, no poder copiar lo que se indica en la

pizarra, son claros indicativos de la desorientación. En si no acata ordenes de orientación

que la maestra asigna

En el caso del aspecto temporal, el niño o niña con problemas no puede calcular

adecuadamente el tiempo, no reconoce la diferencia entre el día y la noche y se le complica

reconocer en que día, mes y año se encuentra. Es responsabilidad del docente identificar la

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

53

capacidad de orientación de los niños y niñas en clase, tanto en los aspectos espaciales como

temporales. Para ello, puede realizar una serie de ejercicios principalmente motores que

identifican la capacidad de orientación de cada uno de ellos.

Los ejercicios realizados también son útiles para poder solucionar los problemas de

orientación, para lo cual deben repetirse con frecuencia permitiendo una mayor

identificación del entorno y el tiempo. “La mala ubicación del espacio y el tiempo son

determinantes y causantes de un bajo rendimiento académico del niño, siendo incapaz de

cumplir las tareas asignadas. El docente debe identificar tempranamente este

comportamiento, utilizando mecanismos como la observación ya que la desorientación es

bastante evidente” (Serra, 2003, p.359). Si un niño responde correctamente las preguntas

referentes a tiempo y espacio se considera que mantiene una buena orientación témporo –

espacial, caso contrario se encuentra desubicado en el tiempo y en el espacio.

Coordinación Dinámica

La coordinación dinámica comprende el correcto control corporal en la ejecución de varias

actividades. Consiste en el adecuado posicionamiento dado por el control del equilibrio en

todo proceso motriz. La coordinación dinámica se da de manera intermuscular, conocida

también con el nombre de la dinámica. Esta se da en la media en que una persona puede

moverse coordinadamente, manteniendo un equilibrio con todas las partes de su cuerpo. El

equilibrio es considerado como la capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan

diversas actividades motrices. Esta área se desarrolla a través de una ordenada relación entre

el esquema corporal y el mundo exterior. Mantiene de manera natural un control en cada

movimiento, evitando moverse de manera arbitraria y sin control. La coordinación permite

establecer defensas naturales del cuerpo, por ejemplo, poner las manos cuando existe un

desequilibrio para soportar la caída.

La habilidad motriz va desarrollándose conforme el crecimiento de cada persona, siendo un

proceso natural que puede presentar problemas cuando no se puede controlar de manera

efectiva los movimientos del cuerpo. Para corregir los problemas, es importante realizar

periódicamente ejercicios en los cuales se permita utilizar todo el cuerpo, estableciendo un

equilibrio en cada movimiento. La realización de los mismos puede ir corrigiendo el

problema hasta dotar a la persona de un adecuado control. “La coordinación corporal es

fundamental para permitir a toda persona cumplir con actividades propias de su interés y

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

54

requerimiento, desarrollándose a medida que va creciendo. En todo momento, es importante

practicar ejercicios corporales, para tener un mejor manejo y funcionalidad de cada parte del

cuerpo.” (Calle, 2009, p.123).

Área Expresivo Manual

MINEDUC (2010) menciona que el área expresivo manual “es la facultad para acoplar los

movimientos del cuerpo o parte de él, en base a los estímulos auditivos percibidos” (p.5).

Transformándose en la capacidad para coordinar los segmentos corporales con estímulos

sonoros propioceptivos o exteroceptivos que él o la docente de educación inicial brinda

oportunamente.

Coordinación Visual- Auditiva-Motora, (Ritmo)

La coordinación visual-auditiva-motora o ritmo como afirma, Ardanaz (2009) “está

constituido por pulsaciones o sonidos separados por intervalos de tiempo más o menos

cortos. En esta etapa, se trabaja la capacidad del sujeto de seguir con una buena coordinación

de movimientos una serie de sonidos dados” (p.3). Como menciona el autor, corresponde a

la coordinación armónica del cuerpo, respondiendo al sentido visual y auditivo generado por

el entorno o él y la docente de educación inicial, en forma de intervalos. El dominio, permite

que niños y niñas tomen conciencia de su cuerpo logrando un desarrollo integral.

Coordinación Visomotora

Bender (como se citó en Berdicewski y Milicic, 1979) menciona que la coordinación

visomotora es "la función del organismo integrado, por la cual éste responde a los estímulos

dados como un todo, siendo la respuesta misma una constelación, un patrón" (p.288). Tal

como menciona el autor corresponde a la capacidad para coordinar simultáneamente los

segmentos corporales y los movimientos en un espacio y tiempo determinado.

La coordinación visomotora responde a un estímulo visual con movimientos libres y

espontáneos, su importancia como las otras funciones básicas radica en el desarrollo de los

procesos de lectura y escritura.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

55

Desarrollo Manual

El desarrollo manual en niños y niñas, está representado como la capacidad que poseen los

seres humanos para dominar el segmento corporal de la mano, usándola con precisión para

elaborar, crear y realizar actividades dirigidas o libres, en este proceso intervienen variantes,

tales como se encuentran mencionadas en MINEDUC, (2010) estas son “elementos motores

y viso espaciales tales como: tono muscular, postura muscular, predominio lateral,

disociación y coordinación de movimientos, direccionalidad, sentido de rotación, precisión,

continuidad, prehensión del instrumento” (p.6). El dominio de cada componente, se alcanza

a partir del desarrollo de la motricidad gruesa y la motricidad fina, es decir desde

movimientos globales a más precisos mediante procesos detallados.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

56

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Arte: Es una forma de expresar información. El arte añade más posibilidades para abstraer,

conceptualizar y comunicar de las que permiten los lenguajes naturales o formales.

Apreciación: Acción y efecto de percibir a través de los sentidos, dando valor a

determinados hechos o circunstancias.

Expresión: La palabra expresión proviene del latín “expressionis” de “ex” = hacia afuera y

“pressus” apretar, con el significado de sacar al exterior, manifestarse, ya sea con síntomas,

símbolos, gestos o de cualquier otra manera. Implica que algo que estaba en el interior, sale,

se muestra, y permite ser percibido por los sentidos.

Lúdiexpresion: Es la capacidad que tiene el ser humano de expresar sentimientos,

emociones, afecto, formas de pensar, sentir, ver y actuar ante circunstancias y fenómenos

que se nos presenta en la vida cotidiana, como una forma de dinamizar y armonizar la vida

a través de los sentidos, pensares y la alegría que produce crear, conocer y transformar el

mundo.

Aprendizaje significativo: Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el

ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún

arte u oficio.

Euritmia: es moverse de modo armonioso y buscando la belleza, los movimientos sirven

para expresar estados de ánimo y por ello se convierte en un medio de comunicación.

Habilidad: Capacidad de una persona para hacer una cosa correctamente y con facilidad.

Destreza: Habilidad y experiencia en la realización de una actividad determinada,

generalmente automática o inconsciente.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

57

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Constitución De La República Del Ecuador 2008

TÍTULO II

CAPÍTULO SEGUNDO

Sección quinta

Educación

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber

ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública

y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable

para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de

participar en el proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y

a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y

diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y

la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y

comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la

construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional.

TITULO VII

REGIMEN DEL BUEN VIVIR

Capítulo primero

Inclusión y equidad

Sección primera Educación

Art. 346.- Existirá una institución pública, con autonomía, de evaluación integral interna y

externa, que promueva la calidad de la educación.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

58

Ley Orgánica de Educación Intercultural

TITULO I

DE LOS PRINCIPIOS GENERALES

CAPÌTULO I

Del ámbito, principios y fines

Art: 2 Literal F. Desarrollo de procesos: Los niveles educativos deben adecuarse a ciclos de

vida de las personas a su desarrollo cognitivo, afectivo y psicomotriz, capacidades, ámbito

cultural y lingüístico, sus necesidades y las del país, atendiendo de manera particular la

igualdad real de grupos poblacionales históricamente excluidos o cuyas desventajas se

mantienen vigentes como son las personas y grupos de atención previstos en la constitución

de la república.

CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Título II Derechos y Obligaciones

Capítulo I

Derechos y Libertades Fundamentales

Artículo 10°- Disfrute de derechos. La persona menor de edad será sujeto de derechos;

goza de todos los inherentes a la persona humana y de los específicos relacionados con su

desarrollo, excepto de los derechos políticos de conformidad con la Constitución Política de

la República.

No obstante, deberá cumplir las obligaciones correlativas consagradas en el ordenamiento

jurídico.

Artículo 11°- Deberes. En el ejercicio de libertades y derechos, las personas menores de

edad estarán obligadas a respetar las restricciones establecidas por la ley, la moral y el orden

público. En particular, deben cumplir con los siguientes deberes:

e) Cumplir sus obligaciones educativas.

f) Respetar la diversidad de conciencia, pensamiento, religión y cultura.

Artículo 14°- Derecho a la libertad. Las personas menores de edad tendrán derecho a la

libertad. Este derecho comprende la posibilidad de:

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

59

b) Expresar su opinión en los ámbitos de su vida cotidiana, especialmente en la familia, la

comunidad y la escuela; también como usuarios de todos los servicios públicos y, con las

limitaciones de la ley, en todos los procesos judiciales y administrativos que puedan afectar

sus derechos.

Capítulo V

Derecho a la Educación

Artículo 56°- Derecho al desarrollo de potencialidades. Las personas menores de edad

tendrán el derecho de recibir educación orientada hacia el desarrollo de sus potencialidades.

La preparación que se le ofrezca se dirigirá al ejercicio pleno de la ciudadanía y le inculcará

el respeto por los derechos humanos, los valores culturales propios y el cuidado del ambiente

natural, en un marco de paz y solidaridad.

Artículo 57°- Permanencia en el sistema educativo. El Ministerio de Educación Pública

deberá garantizar la permanencia de las personas menores de edad en el sistema educativo y

brindarles el apoyo necesario para conseguirlo.

Artículo 58°- Políticas nacionales. En el diseño de las políticas educativas nacionales, el

Estado deberá:

b) Fomentar los niveles más elevados del conocimiento científico y tecnológico, la expresión

artística y cultural y los valores éticos y morales.

e) Estimular en todos los niveles el desarrollo del pensamiento autónomo, crítico y

creativo, respetando la iniciativa y las características individuales del alumnado.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

60

CARACTERIZACIÓN DE VARIABLE

Variable independiente: Método Educación por el arte

Definición estructurada

La educación por el arte es un método considerado como el proceso de experiencias que va

desde la apreciación a la expresión artística, de la práctica lúdica al arte, una experiencia

activa, participativa del manejo de las artes donde se concretan estrategias metodológicas en

el proceso de aprendizaje. Parte desde la apreciación artística, que representa el acercamiento

de niños y las niñas hacia manifestaciones artísticas para cautivar y sorprender creando

sensibilidad estética; la expresión artística es el segundo momento del método, es el espacio

donde se realiza una serie de actividades que finalizan con la exteriorización de lo observado

bajo una planificación flexible.

Definición conceptual

La Educación por el Arte va más allá de los conocimientos artísticos, que también son muy

importantes dentro de la formación artística, ya que su objetivo es ayudarnos a desarrollar

nuestro talento oculto, aquel talento con el que nacemos pero que aún no está definido,

mediante las Artes como medio de expresión.

Variable dependiente: Destrezas Motoras

Definición estructurada

Las destrezas motoras son la capacidad que poseen los seres humanos para lograr la

coordinación de los movimientos, extremidades o segmentos del cuerpo permitiendo que

niños y niñas alcancen un objetivo motriz, las mismas que serán desarrolladas en todo auge

en la etapa infantil. Por medio de habilidades escénicas, rítmicas y plásticas, se van

adquiriendo desde la primera infancia (0 a 5 años) por medio de patrones con diferentes

niveles de dificultad de acuerdo a la edad del niño y niña, hasta obtener esa capacidad

motora.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

61

Definición conceptual

Las destrezas motoras básicas son aquellas que nos permiten cambiar y desarrollar el

comportamiento motriz del ser humano a través la de práctica. Es necesario reforzar el

desenvolvimiento y crecimiento de las destrezas motoras gruesas para un mejor

desplazamiento del cuerpo y a futuro se obtendrá un mejor desarrollo de las destrezas

motoras finas.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

62

CAPITULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

El diseño de la presente investigación está relacionado con el paradigma cuantitativo porque

analiza el concepto numérico de la misma para así dar respuesta a los objetivos planteados,

de carácter aplicada ya que tiene como objetivo resolver los problemas de una manera

práctica y también de carácter cuasi-experimental ya que tiene que demostrar la

investigación de una forma experimental.

Investigación Aplicada:

Se puede definir a la Investigación Aplicada como la investigación que trata de responder

problemas concretos de una forma aplica, por consiguiente, la presente investigación

propone el Método Educación por el Arte para el Desarrollo de Destrezas Motoras en los

niños y niñas del Centro de Educación Inicial Raquel Verdesoto de Romo Dávila.

Investigación Cuantitativa:

La investigación cuantitativa es la investigación que analiza diferentes elementos los mismos

que pueden ser medidos y cuantificados, por lo tanto, la investigación realizada tiene dos

fases:

1. Descriptiva: en esta fase se realiza el Análisis de Frecuencias para observar la

prevalencia de las áreas Habilitadas y Deshabilitadas.

2. Explicativa: en esta fase se realiza la Prueba de Hipótesis la misma que ayuda a

observar las diferencias sucedidas en los grupos de experimentación y control, como

también diferenciar el grupo experimental vs control.

Investigación cuasi-experimental:

La investigación cuas-experimental se refiere a un diseño de investigación experimental en

el cual los sujetos de estudio no son seleccionados aleatoriamente, por ende, la investigación

realizada en el Centro de Educación Inicial Raquel Verdesoto de Romo Dávila los grupos

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

63

de estudio fueron seleccionados por factibilidad de la investigación, por las autoridades de

la unidad educativa y de la investigadora.

En la investigación se realizó el siguiente proceso:

Pretest-Experiencias de Ludiexpresión-Postest (Grupo Experimental)

Pretest-Convencional-Postest (Grupo Control)

Investigación trasversal (TEMPORALIDAD)

Método hipotético – deductivo: este método consiste en elaborar hipótesis las mismas que

deben ser comprobados mediante experimentos controlados, por lo tanto, en la investigación

se observara las hipótesis utilizadas mediante enunciados observacionales posibles, que se

esperaban que ocurriesen de ser verdadera.

Niveles de la investigación

Descriptiva:

La investigación es descriptiva porque va a observar y describir el estado situacional de los

sujetos investigados, identificando la prevalencia de áreas motoras habilitadas y

deshabilitadas en niños y niñas del grupo control y experimental.

Por lo cual se realizó la aplicación de Test de Funciones básicas integralmente para

evaluar la situación actual o diagnóstica, se seleccionaron 8 de las 17 áreas.

Explicativa:

La investigación explicativa ayuda a determinar la causalidad de las variables de la presente

investigación analizando las diferencias significativas del pretest-postest mediante pruebas

estadísticas no paramétricas.

Procedimiento de la Investigación Cuasi-Experimental

En la investigación se realizó la aplicación del Método de la Ludiexpresión Artística en

donde se aplicaron cuatro experiencias las mismas que fueron planificadas en el modelo de

la Planificación Micro-Curricular la misma que cuenta con los Objetivos de Aprendizaje,

Destreza, Proceso de Aprendizaje, Recursos y Medios.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

64

1. Teatro de Sombras Chinescas: “Caballito Azul”

Esta primera experiencia se desarrolló el día 16 de mayo del 2017 con el Grupo

Experimental correspondiente a la sección B4 con 20 estudiantes. La actividad consistía

en realizar el proceso de apreciación de la obra “El Caballito Azul” el mismo que se

desarrolló en teatro de sombras chinescas el mismo que consiste en reflejar siluetas

dándole movimientos propios de la canción, estos movimientos se lo realizan detrás de

una pantalla blanca y luz blanca, posteriormente los niños realizar la técnica del

silueteado construyendo los personajes que actuaron en la obra para finalmente realizar

el proceso de expresión con los personajes realizados por los niños y niñas.

2. Performance: "Un día divertido"

Esta segunda experiencia se desarrolló el día 23 de mayo del 2017 con el Grupo

Experimental correspondiente a la sección B4 con 20 estudiantes. La actividad consistía

en realizar el proceso de apreciación del Performance “Un día divertido” el mismo que

consiste en la expresión de varias posturas las mismas que son espontaneas y no

predeterminadas, utilizaron un fundo musical de música par fiesta, posteriormente se les

enseña a los niños el juego de las estatuas para que ellos puedan construir la técnica del

performance finalmente los niños y niñas realizan el proceso de expresión donde se les

proporciono disfraces y con el fondo musical cada grupo fue presentando su obra de

performance.

3. El Arte Visual y Plástica “Juguemos a ser pintores”

Esta tercera experiencia se desarrolló el día 6 de junio del 2017 con el Grupo

Experimental correspondiente a la sección B4 con 20 estudiantes. La actividad consistía

en la apreciación de la Bibliografía de Vincent Van Gogh la misma que era dramatizada,

Van Gogh era un pintor famoso que utilizaba diversas técnicas para realizar sus cuadros

famosos, a continuación la persona que representa a Van Gogh realiza un obra artística

utilizando varias técnicas grafo plásticas para que posteriormente los niños y las niñas

realicen el proceso de expresión en donde ellos se convertirán en pintores y utilizando

su imaginación crearan una de las obras de Van Gogh que más les guste.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

65

4. Teatro negro: " La música tradicional del ecuador"

Esta cuarta y última experiencia se desarrolló el día 13 de junio del 2017 con el Grupo

Experimental correspondiente a la sección B4 con 20 estudiantes. La actividad conste en

realizar el proceso de apreciación de la obra “El Aya Huma y la Música Ecuatoriana” en

teatro negro esta técnica se caracteriza por lleva a cabo una obro en un escenario

completamente de negro y ayudado con lámparas negras las mismas que ayudan a dar

efectos deslumbrantes en los colores fosforescentes y blancos. Por consiguiente, los

niños aprecian la obra dialogan sobre lo observado y realizan la construcción de los

personajes utilizando la técnica de rasgado y trozado de papel fosforescente para así

decorar su personaje de la forma que más le guste, finalmente ellos realizar el proceso

de expresión con los títeres elaborados.

Tabla Nº 2: Experiencias del Método Educación por el Arte

EXPERIENCIA SUJETOS DE

ESTUDIO

RECURSOS Y

MEDIOS

Teatro de Sombras

Chinescas: “Caballito

Azul”

Grupo de

experimentación

(20 niños y niñas)

Anexo 7

Performance: "Un día

divertido"

Grupo de

experimentación

(20 niños y niñas)

Anexo 8

El Arte Visual y Plástica

“Juguemos a ser

pintores”

Grupo de

experimentación

(20 niños y niñas)

Anexo 9

Teatro negro: " La

música tradicional del

ecuador"

Grupo de

experimentación

(20 niños y niñas)

Anexo 10

Fuente: Proyecto semilla “Educación por el Arte”

Elaborado por: Lucia Sanguña

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

66

Modalidad de la Investigación

Bibliográfico–documental

La investigación bibliográfica-documental se utilizó para recolectar datos por medio de

libros, revista y documentos los cuales nos ayudaron a sistematizar, organizar y analizar la

información respectiva para la investigación del Centro de Educación Inicia Raquel

Verdesoto de Romo Dávila.

En la presente investigación se utilizó el programa Atlas Ti con el cual se organizó, se

recopiló y se sistematizó la información necesaria para la estructuración del marco teórico y

las citas que el mismo presenta.

Población

El estudio de la investigación fue realizado en el Centro de Educación Inicial Raquel

Verdesoto de Romo Dávila del DMQ durante el periodo lectivo 2017-2018, los grupos para

la investigación fueron seleccionados por factibilidad de la investigación, por las autoridades

de la unidad educativa y de la investigadora. El Grupo Experimental está conformado por

20 estudiantes ubicados en la sección B4 y el Grupo Control está conformado por 25

estudiantes ubicados en la sección D4.

Tabla Nº 3: Determinación de la población de estudio

Segmento de la población Número Porcentaje

Niños y niñas

Grupo Experimental 20 44%

Niño y niñas

Grupo Control 25 54%

Docente 1 2%

TOTAL 45 100%

Fuente: Centro de Educación Inicial Raquel Verdesoto de Romo Dávila

Elaborado por: Lucia Sanguña

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

67

Criterios de Inclusión y Exclusión de Niños y Niñas en la Investigación

Tabla Nº 4: Criterios de Inclusión y Exclusión de Niños y Niñas

Criterios de inclusión Criterios de exclusión

Niños y niñas pertenecientes al

Centro de Educación Inicial

Raquel Verdesoto de Romo

Dávila de las secciones B4 y D4

Niños y niñas de 5 a 6 años de

Educación General Básica

Preparatoria.

Niños y niñas que asistieron

regularmente.

Con/sin NEE inclusión todos

Niños y niñas pertenecientes a

otras Unidades Educativas.

Niños y niñas de otro nivel de

EGB.

Niños y niñas que no asistieron

regularmente.

Otros paralelos

Elaborado por: Lucia Sanguña

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

68

Operacionalización de Variables

Tabla Nº 5: Operacionalización de variables

Elaborado por: Lucía Sanguña

VARIABLE

DEFINICIÓN

DIMENSIONES

INDICADORES

ITEMS

TÉCNICA

INSTRUMENTO Docentes Niños y

niñas

Variable

independiente:

Educación por

arte

La educación por el arte es un

método considerado como el

proceso de experiencias que

va desde la apreciación a la

expresión artística, de la

práctica lúdica al arte, una

experiencia activa, participativa del manejo de

las artes donde se concretan

estrategias metodológicas en

el proceso de aprendizaje.

Parte desde la apreciación

artística, que representa el

acercamiento de niños y las

niñas hacia manifestaciones

artísticas para cautivar y

sorprender creando

sensibilidad estética; la expresión artística es el

segundo momento del

método, es el espacio donde

se realiza una serie de

actividades que finalizan con

la exteriorización de lo

observado bajo una

planificación flexible.

Apreciación artística

Arte para todos

Acercamiento al arte

Sensibilidad estética

1,2,3,11,17

1,2,3,4,5,6

Encuesta

Observación

Cuestionario

Lista de cotejo

Expresión artística

Pensamiento creativo

Desarrollo de talentos

Ludiexpresión estética

4,5,6,7,8,9,10,

12,13,14,15,

16,18

7,8,9,10,11,

12,13,14,15,

16,17,18,19,

20,21,22

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

69

Elaborado por: Lucía Sanguña

VARIABLE

DEFINICIÓN

DIMENSIONES

INDICADORES

ITEMS

TÉCNICA

INSTRUMENTO Niños y niñas

Variable

dependiente:

Desarrollo de

destrezas

motoras

Las destrezas motoras son la

capacidad que poseen los

seres humanos para lograr la

coordinación de los

movimientos, extremidades o

segmentos del cuerpo

permitiendo que niños y

niñas alcancen un objetivo

motriz, las mismas que serán

desarrolladas en todo auge en

la etapa infantil. Por medio

de habilidades escénicas, rítmicas y plásticas, se van

adquiriendo desde la primera

infancia (0 a 5 años) por

medio de patrones con

diferentes niveles de

dificultad de acuerdo a la

edad del niño y niña, hasta

obtener esa capacidad

motora.

Motricidad gruesa

Dominancia lateral

Orientación

Coordinación dinámica

Coordinación visomotora

II

III

IV

XV

Observación

Test de Funciones

Básicas

Motricidad fina

Expresivo manual

Ritmo

Desarrollo manual

VII

XII

XVI

Esquema corporal

Esquema corporal

I

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

70

Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

Observación-Test de funciones Básicas

La observación es una técnica de recolección de datos que permite observa el desarrollo del

objeto que se está estudiando, esta técnica se la utilizó con el instrumento que es el Test de

Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación él mismo que nos permite

observar el desarrollo de las 17 áreas de las Funciones Básicas de cada uno de los niños y

niñas.

Observación-Lista de Cotejo

La observación es la técnica que permite obtener información por medio de la percepción

intencionada y selectiva del objeto de estudio, utilizamos esta técnica conjuntamente con el

instrumento que es la Lista de Cotejo él mismo que sirvió para registrar el avance que van

teniendo cada uno de los niños y niñas en las experiencias propuestas por el Método de la

Ludiexpresión.

Encuesta-Cuestionario

La encuesta es una técnica que permite obtener información eficaz y verídica en grupos

grandes o pequeños esta se caracteriza por plantear preguntas cerradas para así lograr obtener

la información necesaria, con esta técnica se utilizó el cuestionario dirigido a las maestras

para conocer la opinión de las mismas sobre la educación por el arte en el desarrollo de

destrezas motoras.

Tabla Nº 6: Técnicas e instrumentos de investigación

TÉCNICA

INSTRUMENTO

UNIDAD DE ANÁLISIS

Observación

Test de Funciones de Básicas Niños - niñas

Encuesta

Cuestionario de opciones

Docente

Observación

Lista de cotejo

Niños – niñas

Fuente: Proyecto semilla “Educación por el Arte”

Elaborado por: Lucia Sanguña

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

71

Validación y Confiabilidad de los Instrumentos

Para la validación de los instrumentos de recolección de datos se lo realizó con ayuda de

un experto en Educación Inicial:

Mtr. Johanna Herrera Segarra

Maestría en Educación Inicial y Educación Especial.

Responsable de la Carrera de Educación Inicial de la Facultad de Ciencias

de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE)

Técnicas para el Procesamiento y Análisis de Datos

Los datos que se obtuvieron con el Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio

de Educación fueron ingresados y analizados en el programa SPSS versión 23, cabe

mencionar que se los representa en un gráfico de barras del mismo programa y

posteriormente se realiza el análisis y la interpretación de cada una de las 8 áreas

investigadas en el Pretest y en el Postest de los grupos de Experimentación y Control.

En la presente investigación se utilizaron las siguientes pruebas no paramétricas:

McNemar

Se utilizo la prueba estadística de McNemar para poder comparar si hubo diferencias

significativas entre las distribuciones de los dos grupos de investigación (experimental y

control) en las áreas habilitadas y deshabilitadas de forma individual y grupal. De esta

manera se pudo observar que en algunas áreas si hubo un grado de significancia.

Kolmogorov (Prueba de normalidad)

En la investigación ejecutada se utilizó la prueba estadística no paramétrica Kolmogorov

como prueba de normalidad de las distribuciones de los totales de áreas habilitadas del

pretest y postest de los grupos experimental y control, así como de las diferencias entre los

puntajes para la comprobación de hipótesis.

Wilcoxon

La prueba no paramétrica de Wilcoxon permite analizar muestras relacionadas del antes y el

después de los grupos de experimentación y de control, para el análisis general de las ocho

áreas de destrezas motoras, se calculó los puntajes totales de áreas habilitadas de los grupos

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

72

experimental y control cuyos valores oscilan de 0 a 8, realizado este cálculo se podrá

determinar si existe diferencia significativa entre los puntajes totales de áreas habilitadas del

postest los totales de áreas habilitadas del pretest con un nivel de significancia de 5%.

U de Mann-Whitney

Es una prueba no paramétrica permite identifican diferencias entre dos poblaciones de

estudio (grupo experimental y grupo control) basadas en el análisis de dos muestras

independientes, cuyos datos han sido medidos al menos en una escala de nivel ordinal. Con

el resultado se puede aceptar o rechazar la hipótesis nula e independiente.

Tabla Nº 7: Pruebas Estadísticas (SPSS)

PRUEBA

ESTADÍSTICA

(SPSS)

FUNCIÓN GRUPO DE

INVESTIGACIÓN

Prueba Kolmogorov-

Smirnov

Prueba de

homogeneidad de

varianzas

Observar la normalidad de la distribución de

los datos y la igualdad de las varianzas para

determinar el uso de pruebas paramétricas o

no paramétricas.

Grupo experimental

y control

Prueba de McNemar

Comparar y determinar que la diferencia de

los datos sea estadísticamente significativa

entre dos muestras relacionadas.

Grupo experimental

y control

Prueba de suma de

rangos de Wilcoxon

Comparar y analizar dos muestras

relacionadas calculando puntajes totales

cuyos valores no son dicotómicos.

Grupo experimental

y control

Prueba de U de Mann-

Whitney

Comparar y analizar dos muestras

independientes, determinando si existe

diferencia significativa entre los mismos.

Grupo experimental

y control

Elaborado por: Lucia Sanguña

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

73

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

El objetivo de la investigación fue recolectar datos sobre el Desarrollo de las Destrezas

Motoras por medio del Método Educación por el Arte para lo cual se aplicó el test de

funciones básicas adoptado por el Ministerio de Educación el cual se aplicó a los dos grupos

de investigación del Centro de Educación Inicial Raquel Verdesoto de Romo Dávila, el Test

de Funciones Básicas nos ayudó a evaluar las 17 áreas para posteriormente discernir y tomar

solo las 8 áreas relacionadas a las Destrezas Motoras.

En esta capitulo también se evidenció los resultados que proyectó la Lista de Cotejo que se

aplicó en las cuatro experiencias a los niños del grupo de experimentación, los resultados de

las encuestas a las 2 maestras y finalmente se evidenciara las pruebas no paramétricas

aplicadas propias de la investigación con los datos en el Programa SPSS.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

74

ANALISIS DE LA LISTA DE COTEJO APLICADA A LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL

CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL RAQUEL VERDESOTO DE ROMO

DÁVILA

Tabla Nº 8: Resultados del aspecto apreciación artística

APRECIACIÓN ARTÍSTICA Teatro

de sombras

Performance Arte

visual-plástico

Teatro de luz negra

1 Demuestra interés por la actividad 3 2 2 3

2 Mantiene la atención durante la función. 3 2 3 3

3 Interactúa con facilidad con sus compañeros. 3 3 3 3

4 Muestra sensibilidad estética 3 2 2 2

5 Descubre elementos de la Expresión Artística 3 3 3 3

6 Relaciona la Actividad Artística con la vida 3 2 2 2

Gráfico Nº 1: Resultados del aspecto apreciación artística

Análisis e Interpretación:

De acuerdo al análisis realizado podemos observar en el gráfico que el 63% de los niños y

niñas evaluados logran los aspectos evaluados mientras que el 37% de los niños y niñas

evaluados están el proceso de los aspectos evaluados de la metodología de la ludiexpresión

artística en el aspecto de la apreciación artística.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Demuestrainterés por la

actividad

Mantiene laatención

durante lafunción.

Interactúa confacilidad con

suscompañeros.

Muestrasensibilidad

estética

Descubreelementos dela Expresión

Artística

Relaciona laActividad

Artística conla vida

APRECIACIÓN ARTÍSTICA

Teatro de sombras Performance Arte visual-plástico Teatro de luz negra

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

75

Tabla Nº 9: Resultados del aspecto expresión artística

EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Teatro de

sombras Performance

Arte visual-

plástico

Teatro de luz negra

1 Realiza movimientos gruesos en actividades dirigidas.

3 3 3 3

2 Realiza movimientos finos en actividades dirigidas. 2 2 2 3

3 Participa en grupo en la elaboración de materiales. 2 3 3 3

4 Actúa con iniciativa y autonomía 3 3 3 2

5 Interactúa con facilidad con sus compañeros mientras realiza la función Artística

2 3 3 2

6 Participa en actividades colectivas para el desarrollo de la expresión artística

3 3 3 3

7 Explora sus capacidades 3 3 3 2

8 Descubre habilidades expresivas 3 3 3 3

9 Desarrolla creatividad 3 3 3 3

10 Reconoce su entorno 3 3 3 3

Gráfico Nº 2: Resultados del aspecto expresión artística

Análisis e Interpretación:

De acuerdo al análisis realizado podemos observar en el gráfico que el 80% de los niños y

niñas evaluados logran los aspectos evaluados mientras que el 20% de los niños y niñas

evaluados están el proceso de los aspectos evaluados de la metodología de la ludiexpresión

artística en el aspecto de la expresión artística.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Teatro de sombras Performance Arte visual-plástico Teatro de luz negra

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

76

Tabla Nº 10: Resultados del aspecto comunicación

COMUNICACIÓN

Teatro de

sombras Performance

Arte visual-

plástico

Teatro de luz negra

1 Describe personajes de la función Artística 3 3 3 3

2 Expresa con claridad diálogos en forma espontánea

2 2 2 2

3 Describe personajes de la línea de acción 3 3 3 3

4 Desarrollo lenguaje corporal en la expresión artística

3 2 3 2

5 Comunica sentimientos y emociones en la presentación de la expresión artística.

2 2 2 2

6 Resuelve problemas en la expresión artística mediante el diálogo.

2 2 2 2

Gráfico Nº 3: Resultados del aspecto comunicación

Análisis e Interpretación:

De acuerdo al análisis realizado podemos observar en el gráfico que el 42% de los niños y

niñas evaluados logran los aspectos evaluados mientras que el 58% de los niños y niñas

evaluados están el proceso de los aspectos evaluados de la metodología de la ludiexpresión

artística en el aspecto de la comunicación.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Describepersonajes de lafunción Artística

Expresa conclaridad diálogos

en formaespontánea

Describepersonajes de lalínea de acción

Desarrollalenguaje corporal

en la expresiónartística

Comunicasentimientos y

emociones en lapresentación de la

expresiónartística.

Resuelveproblemas en la

expresión artísticamediante el

diálogo.

COMUNICACIÓN

Teatro de sombras Performance Arte visual-plástico Teatro de luz negra

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

77

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA APLICADA A LA MAESTRA DEL CENTRO DE

EDUCACIÓN INICIAL RAQUEL VERDESOTO DE ROMO DÁVILA

Tabla Nº 11: análisis de la encuesta a la maestra

N° PREGUNTA ESCALA TOTAL

NUNCA CASI

NUNCA A

VECES CASI

SIEMPRE SIEMPRE

1 ¿Trabaja actividades de apreciación artística...? 1 1

2 ¿Realiza la planificación micro curricular...? 1 1

3 ¿Trabaja las artes de la representación como estrategia...? 1 1

4 ¿Realiza con los niños y niñas actividades estéticas...? 1 1

5 ¿Realiza actividades artísticas...? 1 1

6 ¿Las actividades de movimiento...? 1 1

7 ¿Potencia las capacidades de comunicación...? 1 1

8 ¿Realiza con los niños y niñas movimientos...? 1 1

9 ¿Realiza el desarrollo de la coordinación motriz...? 1 1

10 ¿El material utilizado en la aplicación...? 1 1

11 ¿La ludiexpresión artística aplicada...? 1 1

12 Las actividades participativas realizadas... 1 1

13 ¿El método de educación por el arte...? 1 1

14 ¿El método de educación por el arte facilita...? 1 1

15 ¿Las actividades desarrolladas con el método...? 1 1

16 ¿La elaboración de los materiales...? 1 1

17 ¿Su formación y capacitación le permiten...? 1 1

18 Considerando el número de estudiantes por aula... 1 1

TOTAL 2 6 9 18

Análisis e Interpretación:

De acuerdo a lo observado en los resultados podemos evidenciar que a la docente le impacto

el método educación por el arte, por las actividades que se realizaron con ayuda de la

metodología de la Ludiexpresión artistica.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

78

ANÁLISIS DESCRIPTIVO A BASE DE FRECUENCIAS ABSOLUTAS Y

RELATIVAS POR ÁREAS DE PRETEST Y POSTEST DE LAS FUNCIONES DEL

GRUPO EXPERIMENTAL Y CONTROL DEL CENTRO DE EDUCACIÓN

INICIAL RAQUEL VERDESOTO DE ROMO DÁVILA

Tabla Nº 12: Pretest del Grupo Experimental área Esquema Corporal

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 4 20,0 20,0 20,0

HABILITADA 16 80,0 80,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación

Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 4: Pretest del Grupo Experimental área Esquema Corporal

Análisis e Interpretación:

Del 100% de los niños y niñas del grupo experimental que fueron evaluados el esquema

corporal en la fase de pre test el 80% tiene habilitada y el 20% tiene deshabilitada.

Por lo tanto, podemos mencionar que un alto porcentaje de los niños y niñas tiene

desarrollado su esquema corporal con las actividades que la maestra de aula proponga.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

79

Tabla Nº 13: Postest del Grupo Experimental área Esquema Corporal

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 3 15,0 15,0 15,0

HABILITADA 17 85,0 85,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación

Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 5: Postest del Grupo Experimental área Esquema Corporal

Análisis e Interpretación:

Del 100% de los niños y niñas del grupo experimental que fueron evaluados el esquema

corporal en la fase de postest el 85% tiene habilitada y el 15% tiene deshabilitada.

Por lo tanto, la aplicación del método de Educación por el arte incide en un 5% en el

desarrollo del esquema corporal.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

80

Tabla Nº 14: Pretest del Grupo Experimental área Dominancia Lateral

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 19 95,0 95,0 95,0

HABILITADA 1 5,0 5,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación

Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 6: Pretest del Grupo Experimental área Dominancia Lateral

Análisis e Interpretación:

Del 100% de los niños y niñas del grupo experimental que fueron evaluados la dominancia

lateral en la fase de pretest el 5% tiene habilitada y el 95% tiene deshabilitada.

Por consiguiente, podemos decir que las docentes no trabajan con los niños y niñas la

dominancia lateral de forma adecuada en sus planificaciones micro curriculares.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

81

Tabla Nº 15: Postest del Grupo Experimental área Dominancia Lateral

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 16 80,0 80,0 80,0

HABILITADA 4 20,0 20,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación

Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 7: Postest del Grupo Experimental área Dominancia Lateral

Análisis e Interpretación:

Del 100% de los niños y niñas del grupo experimental que fueron dominancia lateral corporal

en la fase de postest el 20% tiene habilitada y el 80% tiene deshabilitada.

Por lo tanto, la aplicación de la Ludiexpresión Artística influyo en el desarrollo de la

dominancia lateral de los niños y niñas de experimentación.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

82

Tabla Nº 16: Pretest del Grupo Experimental área Orientación

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 3 15,0 15,0 15,0

HABILITADA 17 85,0 85,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación

Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 8: Pretest del Grupo Experimental área Orientación

Análisis e Interpretación:

Los niños y niñas del grupo experimental que fueron evaluados el área de orientación en la

fase de pretest el 85% tiene habilitada y el 15% tiene deshabilitada.

Con los porcentajes observados podemos decir que las docentes de educación inicial

utilizando el método convencional logran desarrollar la orientación en los niños y niñas.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

83

Tabla Nº 17: Postest del Grupo Experimental área Orientación

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 5 25,0 25,0 25,0

HABILITADA 15 75,0 75,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 9: Postest del Grupo Experimental área Orientación

Análisis e Interpretación:

Los niños y niñas de grupo control que fueron evaluados la orientación en la fase de postest

el 75% tiene habilitada y el 25% tiene deshabilitada.

Podemos decir que la aplicación del método de educación por el arte para el desarrollo de

destrezas motoras ayudo a que la orientación se desarrolle en los niños y niñas evaluados.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

84

Tabla Nº 18: Pretest del Grupo Experimental área Coordinación Dinámica

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 6 30,0 30,0 30,0

HABILITADA 14 70,0 70,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 10: Pretest del Grupo Experimental área Coordinación Dinámica

Análisis e Interpretación:

El 100% de los niños y niñas del grupo experimental que fueron evaluados la coordinación

dinámica en la fase de pretest el 70% tiene habilitada y el 30% tiene deshabilitada.

Por lo consiguiente, se puede mencionar que un alto porcentaje de niños y niñas tienen

desarrollado su coordinación dinámica con las actividades que la maestra de aula proponga.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

85

Tabla Nº 19: Postest del Grupo Experimental área Coordinación Dinámica

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 6 30,0 30,0 30,0

HABILITADA 14 70,0 70,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 11: Postest del Grupo Experimental área Coordinación Dinámica

Análisis e Interpretación:

El 100% de los niños y niñas del grupo experimental que fueron evaluados la coordinación

dinámica en la fase de postest el 70% tiene habilitada y el 30% tiene deshabilitada.

La aplicación del método de educación por el arte en los niños y niñas no tuvo una incidencia

significativa, puede ser porque falto desarrollar más experiencias con la metodología de la

Ludiexpresión Artística.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

86

Tabla Nº 20: Pretest del Grupo Experimental área Expresivo Manual

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 1 5,0 5,0 5,0

HABILITADA 19 95,0 95,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 12: Pretest del Grupo Experimental área Expresivo Manual

Análisis e Interpretación:

Del grupo experimental evaluados el área expresivo manual en la fase de pretest el 100% de

los niños y niñas, el 95% tiene habilitada y el 5% tiene deshabilitada.

Por lo tanto, su puede que el 95% de los niños y niñas tiene desarrollado el área expresivo

manual con las actividades cotidianas del método convencional que la docente Parvularia

aplica.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

87

Tabla Nº 21: Postest del Grupo Experimental área Expresivo Manual

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido HABILITADA 20 100,0 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 13: Postest del Grupo Experimental área Expresivo Manual

Análisis e Interpretación:

De los niños y niñas evaluados del grupo experimental del área expresivo manual de la fase

de postest el 100% tiene habilitada y el 0% tiene deshabilitada.

Es evidente que la aplicación del método de investigación ayudo en un porcentaje muy alto

a desarrollar el área expresivo manual.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

88

Tabla Nº 22: Pretest del Grupo Experimental área Ritmo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 20 100,0 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 14: Pretest del Grupo Experimental área Ritmo

Análisis e Interpretación:

Del 100% de los niños y niñas del grupo experimental que fueron evaluados el ritmo en la

fase de pretest el 0% tiene habilitada y el 100% tiene deshabilitada.

Cabe mencionar que un alto porcentaje de niños y niñas no tienen desarrollado el ritmo con

las actividades que la maestra de aula propone.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

89

Tabla Nº 23: Postest del Grupo Experimental área Ritmo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 20 100,0 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 15: Postest del Grupo Experimental área Ritmo

Análisis e Interpretación:

Del 100% de los niños y niñas del grupo experimental que fueron evaluados el ritmo en la

fase de postest el 0% tiene habilitada y el 100% tiene deshabilitada.

Por lo consiguiente el ritmo no se desarrolló con la aplicación de la metodología de

Ludiexpresión artística.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

90

Tabla Nº 24: Postest del Grupo Experimental área Ritmo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 20 100,0 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 16: Pretest del Grupo Experimental área Coordinación Visomotora

Análisis e Interpretación:

Del 100% de los niños y niñas del grupo experimental que fueron evaluados coordinación

visomotora en la fase de pre test el 0% tiene habilitada y el 100% tiene deshabilitada.

Por lo tanto, podemos mencionar que un alto porcentaje de los niños y niñas no tiene

desarrollado su esquema corporal con las actividades que la maestra de aula proponga.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

91

Tabla Nº 25: Postest del Grupo Experimental área Coordinación Visomotora

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 20 100,0 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 17: Postest del Grupo Experimental área Coordinación Visomotora

Análisis e Interpretación:

Del 100% de los niños y niñas del grupo experimental que fueron evaluados la coordinación

visomotora en la fase de postest el 0% tiene habilitada y el 100% tiene deshabilitada.

Por lo tanto, es evidente que un alto porcentaje de los niños y niñas no desarrollaron su

coordinación visomotora con la aplicación de las experiencias de la metodología de la

Ludiexpresión Artística

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

92

Tabla Nº 26: Pretest del Grupo Experimental área Desarrollo Manual

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 16 80,0 80,0 80,0

HABILITADA 4 20,0 20,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

: Gráfico Nº 18: Pretest del Grupo Experimental área Desarrollo Manual

Análisis e Interpretación:

El 100% de los niños y niñas del grupo experimental que fueron evaluados el desarrollo

manual en la fase de pretest el 20% tiene habilitada y el 80% tiene deshabilitada.

Es así que se puede decir que un alto porcentaje de niños y niñas no tiene desarrollado su

desarrollo manual con las actividades que la docente Parvularia propone.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

93

Tabla Nº 27: Postest del Grupo Experimental área Desarrollo Manual

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 9 45,0 45,0 45,0

HABILITADA 11 55,0 55,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 19: Postest del Grupo Experimental área Desarrollo Manual

Análisis e Interpretación:

De los niños y niñas del grupo experimental que fueron evaluados el desarrollo motor en la

fase de postest el 55% tiene habilitada y el 45% tiene deshabilitada.

Eso quiere decir que el método de educación por el arte tuvo un impacto favorable para

desarrolla en los niños y niñas el desarrollo manual.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

94

Tabla Nº 28: Pretest del Grupo Control área Esquema Corporal

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido HABILITADA 25 100,0 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación

Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 20: Pretest del Grupo Control área Esquema Corporal

Análisis e Interpretación:

Del 100% de los niños y niñas del grupo control que fueron evaluados el esquema corporal

en la fase de pre test el 100% tiene habilitada y el 0% tiene deshabilitada.

Es evidente que el desarrollo del método convencional si ayuda para que los niños y niñas

desarrollen el esquema corporal.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

95

Tabla Nº 29: Postest del Grupo Control área Esquema Corporal

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido HABILITADA 25 100,0 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 21: Postest del Grupo Control área Esquema Corporal

Análisis e Interpretación:

Del 100% de los niños y niñas del grupo control que fueron evaluados el esquema corporal

en la fase de postest el 100% tiene habilitada y el 0% tiene deshabilitada.

Por lo tanto, la aplicación del método convencional en los niños y niñas y ayuda a desarrollar

el esquema corporal.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

96

Tabla Nº 30: Pretest del Grupo Control área Dominancia Lateral

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 22 88,0 88,0 88,0

HABILITADA 3 12,0 12,0 100,0

Total 25 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 22: Pretest del Grupo Control área Dominancia Lateral

Análisis e Interpretación:

Del 100% de los niños y niñas del grupo control que fueron evaluados en la fase de pretest

el 12% tiene habilitada y el 88% tiene deshabilitada.

Es evidente que el desarrollo de la dominancia lateral con el método convencional no tiene

una incidencia significativa en los niños y niñas.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

97

Tabla Nº 31: Postest del Grupo Control área Dominancia Lateral

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 16 64,0 64,0 64,0

HABILITADA 9 36,0 36,0 100,0

Total 25 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 23: Postest del Grupo Control área Dominancia Lateral

Análisis e Interpretación:

Del 100% de los niños y niñas del grupo control que fueron evaluados la dominancia lateral

en la fase de postest el 36% tiene habilitada y el 64% tiene deshabilitada.

De acuerdo a los dotas observados un entre el pretest y el postest del área de dominancia

lateral se ha mejorado un 24% con la aplicación del método convencional.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

98

Tabla Nº 32: Pretest del Grupo Control área Orientación

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 2 8,0 8,0 8,0

HABILITADA 23 92,0 92,0 100,0

Total 25 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 24: Pretest del Grupo Control área Orientación

Análisis e Interpretación:

De los niños y niñas del grupo control el 100% que fueron evaluados la orientación en la

fase de pretest el 92% tiene habilitada y el 8% tiene deshabilitada.

Por lo tanto, podemos mencionar que un alto porcentaje de los niños y niñas tiene

desarrollado su orientación con las actividades que la maestra de aula propone.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

99

Tabla Nº 33: Postest del Grupo Control área Orientación

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido HABILITADA 25 100,0 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 25: Postest del Grupo Control área Orientación

Análisis e Interpretación:

Del 100% de los niños y niñas del grupo control que fueron evaluados en la fase de postest

el 0% tiene habilitada y el 100% tiene deshabilitada el área de orientación.

Por lo tanto, podemos observar que la aplicación de método convencional ayudo a mejorar

un que un 8% de los niños y niñas.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

100

Tabla Nº 34: Pretest del Grupo Control área Coordinación Dinámica

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 10 40,0 40,0 40,0

HABILITADA 15 60,0 60,0 100,0

Total 25 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 26: Pretest del Grupo Control área Coordinación Dinámica

Análisis e Interpretación:

Del 100% de los niños y niñas del grupo control que fueron evaluados la coordinación

dinámica en la fase de pretest el 60% tiene habilitada y el 40% tiene deshabilitada.

Por lo tanto, se puede decir que las maestras si ayudan en el desarrollo de la coordinación

dinámica realizando las actividades cotidianas de su planificación micro curricular.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

101

Tabla Nº 35: Postest del Grupo Control área Coordinación Dinámica

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 4 16,0 16,0 16,0

HABILITADA 21 84,0 84,0 100,0

Total 25 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 27: Postest del Grupo Control área Coordinación Dinámica

Análisis e Interpretación:

De los niños y niñas del grupo control que fueron evaluados la coordinación dinámica en la

fase de postest el 84% tiene habilitada y el 16% tiene deshabilitada.

Por lo tanto, es evidente el método convencional que utiliza la docente Parvularia si ayuda

en el desarrollo de algunas de las destrezas motoras de los niños y niñas.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

102

Tabla Nº 36: Pretest del Grupo Control área Expresivo Manual

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 1 4,0 4,0 4,0

HABILITADA 24 96,0 96,0 100,0

Total 25 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 28: Pretest del Grupo Control área Expresivo Manual

Análisis e Interpretación:

Del 100% de los niños y niñas del grupo control que fueron evaluados el ares expresivo

manual en la fase de pretest el 96% tiene habilitada y el 4% tiene deshabilitada.

Por ende, podemos mencionar que un alto porcentaje de los niños y niñas tiene desarrollado

su esquema corporal con las actividades que la maestra de aula proponga.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

103

Tabla Nº 37: Postest del Grupo Control área Expresivo Manual

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido HABILITADA 25 100,0 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 29: Postest del Grupo Control área Expresivo Manual

Análisis e Interpretación:

De los niños y niñas del grupo control que fueron evaluados el área expresivo manual en la

fase de postest el 100% tiene habilitada y el 0% tiene deshabilitada.

De acuerdo a lo observado en los resultados podemos mencionar que las actividades que la

docente de aula propone ayuda a desarrollar el área expresivo manual de los niños y niñas.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

104

Tabla Nº 38: Pretest del Grupo Control área Ritmo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 24 96,0 96,0 96,0

HABILITADA 1 4,0 4,0 100,0

Total 25 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 30: Pretest del Grupo Control área Ritmo

Análisis e Interpretación:

Del 100% de los niños y niñas del grupo control que fueron evaluados el ritmo en la fase de

pre test el 4% tiene habilitada y el 96% tiene deshabilitada.

Por lo tanto, podemos observar que el método convencional no desarrolla en un porcentaje

alto el ritmo en los niños y niñas.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

105

Tabla Nº 39: Postest del Grupo Control área Ritmo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 23 92,0 92,0 92,0

HABILITADA 2 8,0 8,0 100,0

Total 25 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 31: Postest del Grupo Control área Ritmo

Análisis e Interpretación:

De los niños y niñas del grupo control que fueron evaluados el ritmo en la fase de postest el

8% tiene habilitada y el 92% tiene deshabilitada.

Podemos observar que se dio un 4% aumento en el desarrollo del ritmo de los niños y niñas

a través de la aplicación del método convencional.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

106

Tabla Nº 40: Pretest del Grupo Control área Coordinación Visomotora

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 22 88,0 88,0 88,0

HABILITADA 3 12,0 12,0 100,0

Total 25 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 32: Pretest del Grupo Control área Coordinación Visomotora

Análisis e Interpretación:

De los niños y niñas del grupo control el 100% que fueron evaluados la coordinación

visomotora en la fase de postest el 12% tiene habilitada y el 88% tiene deshabilitada.

Por lo tanto, podemos mencionar que un alto porcentaje de los niños y niñas tiene

desarrollado su esquema corporal con las actividades que la docente propone.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

107

Tabla Nº 41: Postest del Grupo Control área Coordinación Visomotora

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 21 84,0 84,0 84,0

HABILITADA 4 16,0 16,0 100,0

Total 25 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 33: Postest del Grupo Control área Coordinación Visomotora

Análisis e Interpretación:

Del 100% de los niños y niñas del grupo control que fueron evaluados el esquema corporal

en la fase de postest el 16% tiene habilitada y el 84% tiene deshabilitada.

Podemos observar que se dio un 4% aumento en el desarrollo de la coordinación visomotora

de los niños y niñas a través de la aplicación del método convencional.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

108

Tabla Nº 42: Pretest del Grupo Control área Desarrollo Manual

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 14 56,0 56,0 56,0

HABILITADA 11 44,0 44,0 100,0

Total 25 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 34: Pretest del Grupo Control área Desarrollo Manual

Análisis e Interpretación:

Del 100% de los niños y niñas del grupo control que fueron evaluados el desarrollo manual

en la fase de pretest el 44% tiene habilitada y el 56% tiene deshabilitada.

Por lo tanto, podemos observar que 44% de los niños y niñas tiene desarrollado su desarrollo

manual con las actividades cotidianas que propone la docente.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

109

Tabla Nº 43: Postest del Grupo Control área Desarrollo Manual

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido DESHABILITADA 7 28,0 28,0 28,0

HABILITADA 18 72,0 72,0 100,0

Total 25 100,0 100,0

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación Elaborado por: Lucia Sanguña

Gráfico Nº 35: Postest del Grupo Control área Desarrollo Manual

Análisis e Interpretación:

De los niños y niñas del grupo control el 100% que fueron evaluados el desarrollo manual

en la fase de postest el 72% tiene habilitada y el 28% tiene deshabilitada.

Es evidente que la aplicación del método convencional ayuda al desarrollo manual de los

niños y niñas.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

110

Tabla Nº 44: Resumen de Frecuencias Absolutas

Fuente: Test de Funciones Básicas adoptado por el Ministerio de Educación

Elaborado por: Lucia Sanguña

Análisis e Interpretación:

El resumen de la tabla de Frecuencias Absolutas nos ayuda a observar resultados generales de la investigación:

En el grupo de experimentación podemos observar que en las áreas evaluados es evidente que el Método de Educación por el Arte para el Desarrollo

de las Destrezas Motoras tiene una gran incidencia solo en el área de desarrollo manual con un 35% de acuerdo a la diferencia entre Postest y

Pretest. Mientras que en el grupo control se puede observar que la aplicación del Método convencional tiene incidencia en tres áreas evaluadas las

mismas que son: dominancia lateral con 24%, coordinación dinámica con 24% y el desarrollo manual con 28% de acuerdo a la diferencia entre

Postest y Pretest.

GRUPO PRETEST POSTEST DIFERENCIA1 GRUPO PRETEST POSTEST DIFERENCIA2

CONT

RAST

E (%)

AREA

EXP

DESH

ABILI

TADA

HABILIT

ADA

DESHABILI

TADA

HABILIT

ADA

POST-PRE

HAB % CONT

DESH

ABILI

TADA

HABI

LITA

DA

DESHABILI

TADA

HABILIT

ADA

POST-PRE

HAB %

EXP -

CON

ESQUEMA

CORPORAL 1 4 16 3 17 1 5,0% 2 0 25 0 25 0 0,0% 5,0%

DOMINANCIA

LATERAL 1 19 1 16 4 3 15,0% 2 22 3 16 9 6 24,0% -9,0%

ORIENTACIÓN 1 3 17 5 15 -2 -10,0% 2 2 23 0 25 2 8,0% -18,0%

COORDINACIÓN

DINÁMICA 1 6 14 6 14 0 0,0% 2 10 15 4 21 6 24,0% -24,0%

EXPRESIVO-

MANUAL 1 1 19 0 20 1 5,0% 2 1 24 0 25 1 4,0% 1,0%

RITMO 1 20 0 20 0 0 0,0% 2 24 1 23 2 1 4,0% -4,0%

COORDINACIÓN

VISOMOTORA 1 20 0 20 0 0 0,0% 2 22 3 21 4 1 4,0% -4,0%

DESARROLLO

MANUAL 1 16 4 9 11 7 35,0% 2 14 11 7 18 7 28,0% 7,0%

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

111

PRUEBA DE KOLMOGOROV-SMIRNOV

(Prueba de Normalidad de los las Distribuciones de totales de Áreas Habilitadas del

Pretest Y Postest – Grupo Experimental)

Hipótesis (Ho): Las distribuciones estadísticas no difieren de la normal con el estadístico de

prueba Kolmogorov-Smirnov y con un 5% de error.

Hipótesis (H1): Las distribuciones estadísticas difieren de la normal con el estadístico de

prueba Kolmogorov-Smirnov y con un 5% de error.

Tabla Nº 45: Prueba de Normalidad de los las Distribuciones de totales de Áreas

Habilitadas del Pretest Y Postest – Grupo Experimental

PRETEST

TOTAL AREAS

HABILITADAS

POSTEST

TOTAL AREAS

HABILITADAS

DIFERENCIA

POSTEST-

PRESTEST

TOTAL

HABILITADO

N 20 20 20

Parámetros normalesb,c Media 3,55 4,05 ,50

Desviación estándar ,999 1,050 ,946

Máximas diferencias extremas Absoluta ,324 ,231 ,301

Positivo ,226 ,169 ,301

Negativo -,324 -,231 -,199

Estadístico de prueba ,324 ,231 ,301

Sig. asintótica (bilateral) ,000d ,006d ,000d

a. GRUPO DE INVESTIGACION = EXPERIMENTAL

b. La distribución de prueba es normal.

c. Se calcula a partir de datos.

d. Corrección de significación de Lilliefors.

Análisis e interpretación

La significancia asintótica (Sig.) con la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov nos

permite observar que la variable de pretest del total de áreas habilitadas, así como de la

diferencia del grupo experimental nos demuestra que son 0,000 < 0,05 mientras que la

variable de postest de áreas habilitadas es 0,006 > 0,05. Por lo tanto, se acepta la hipótesis

de investigación lo cual nos indica que, estas distribuciones estadísticas difieren de la normal

y se utilizará pruebas no paramétricas excepto en la variable de postest de áreas habilitadas

donde se utiliza pruebas paramétricas.

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

112

PRUEBA DE KOLMOGOROV-SMIRNOV

(Prueba de Normalidad de las Distribuciones de los totales de Áreas Habilitadas del

Pretest Y Postest – Grupo Control)

Hipótesis (Ho): Las distribuciones estadísticas no difieren de la normal con el estadístico de

prueba Kolmogorov-Smirnov y con un 5% de error.

Hipótesis (H1): Las distribuciones estadísticas difieren de la normal con el estadístico de

prueba Kolmogorov-Smirnov y con un 5% de error.

Tabla Nº 46: Prueba de Normalidad de las Distribuciones de los totales de Áreas

Habilitadas del Pretest Y Postest – Grupo Control

PRETEST TOTAL

AREAS

HABILITADAS

POSTEST

TOTAL AREAS

HABILITADAS

DIFERENCIA

POSTEST-

PRESTEST

TOTAL

HABILITADO

N 25 25 25

Parámetros normalesb,c Media 4,20 5,16 ,96

Desviación estándar 1,225 1,106 1,767

Máximas diferencias

extremas

Absoluta ,165 ,216 ,149

Positivo ,165 ,144 ,131

Negativo -,155 -,216 -,149

Estadístico de prueba ,165 ,216 ,149

Sig. asintótica (bilateral) ,078d ,004d ,157d

a. GRUPO DE INVESTIGACION = CONTROL

b. La distribución de prueba es normal.

c. Se calcula a partir de datos.

d. Corrección de significación de Lilliefors.

Análisis e interpretación

La significancia asintótica (Sig.) con la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov nos

permite observar que la variable de pretest del total de áreas habilitadas es 0.078 > 0,05, así

como de la diferencia del grupo control es 0,157 > 0,05 mientras que la variable de postest

de áreas habilitadas es 0,004 < 0,05. Por lo tanto, se acepta la hipótesis nula lo cual nos

indica que, estas distribuciones estadísticas no difieren de la normal por lo que no se puede

aplicar pruebas de hipótesis no paramétricas para analizar las diferencias pretest-postest y

entre grupos con respecto al método experimentado.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

113

PRUEBA DE HOCEDASTICIDAD

Hipótesis (Ho): No hay diferencias entre las varianzas de los grupos de investigación por

no tanto se justifica el uso de pruebas no paramétricas con 5% de significancia.

Hipótesis (H1): Si hay diferencias entre las varianzas de los grupos de investigación por no

tanto se justifica el uso de pruebas si paramétricas con 5% de significancia.

Tabla Nº 47: Prueba de Homocedasticidad

UNIDAD EDUCATIVA

GRUPO DE

INVESTIGACION

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk

Estadís

tico gl Sig.

Estadís

tico gl Sig.

RAQUEL

VERDESOTO

PRETEST

TOTAL AREAS

HABILITADAS

EXPERIMENTAL ,324 20 ,000 ,837 20 ,003

CONTROL ,165 25 ,078 ,942 25 ,169

POSTEST

TOTAL AREAS

HABILITADAS

EXPERIMENTAL ,231 20 ,006 ,907 20 ,056

CONTROL ,216 25 ,004 ,910 25 ,031

DIFERENCIA

POSTEST-

PRESTEST

TOTAL

HABILITADO

EXPERIMENTAL ,301 20 ,000 ,844 20 ,004

CONTROL

,149 25 ,157 ,939 25 ,142

a. Corrección de significación de Lilliefors

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

114

Prueba de homogeneidad de varianza

UNIDAD EDUCATIVA

Estadístico

de Levene gl1 gl2 Sig.

RAQUEL

VERDESOTO

PRETEST TOTAL

AREAS

HABILITADAS

Se basa en la media ,747 1 43 ,392

Se basa en la

mediana 1,146 1 43 ,290

Se basa en la

mediana y con gl

ajustado

1,146 1 42,764 ,290

Se basa en la media

recortada ,833 1 43 ,366

POSTEST TOTAL

AREAS

HABILITADAS

Se basa en la media ,468 1 43 ,498

Se basa en la

mediana ,396 1 43 ,532

Se basa en la

mediana y con gl

ajustado

,396 1 42,771 ,533

Se basa en la media

recortada ,475 1 43 ,495

DIFERENCIA

POSTEST-

PRESTEST TOTAL

HABILITADO

Se basa en la media 3,868 1 43 ,056

Se basa en la

mediana 4,208 1 43 ,046

Se basa en la

mediana y con gl

ajustado

4,208 1 38,850 ,047

Se basa en la media

recortada 3,895 1 43 ,055

Análisis e interpretación

De acuerdo a la prueba de homocedasticidad se puede evidenciar que en el Pretest y en el

Postest del total de áreas habilitadas no hay diferencias entre las varianzas de los grupos de

investigación por lo tanto se justifica el uso de pruebas no paramétricas con 5% de

significancia, mientras que en la diferencia de Postest y Pretest de áreas habilitadas si

existe la diferencia entre varianza y se debe utilizar pruebas paramétricas solo en la

diferencia.

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

115

PRUEBA DE MCNEMAR

(Diferencias Significativas de Pretest y Postest Grupo Experimental)

Ho: Existen diferencias significativas por áreas al aplicar el Método Educación por el Arte.

H1: No existen diferencias significativas por áreas al aplicar el Método Educación por el Arte.

Tabla Nº 48: Diferencias Significativas de Pretest y Postest Grupo Experimental

PRETEST ESQUEMA

CORPORAL & POSTEST

ESQUEMA CORPORAL

PRETEST DOMINANCIA LATERAL &

POSTEST DOMINANCIA

LATERAL

PRETEST ORIENTACION

& POSTEST ORIENTACION

PRETEST CORDINACION DINAMICA &

POSTEST CORDINACION

DINAMICA

PRETEST EXPRESIVO MANUAL &

POSTEST EXPRESIVO

MANUAL

PRETEST DESARROLLO

MANUAL & POSTEST

DESARROLLO MANUAL

N 20 20 20 20 20 20

Significación exacta (bilateral) 1,000c,d ,375c,d ,625c,d 1,000c,d 1,000c,d ,065c,d

Significación exacta (unilateral) ,500c ,188c ,313c ,688c ,500c ,033c

Probabilidad en el punto ,273c ,156c ,250c ,375c ,500c ,027c

a. GRUPO DE INVESTIGACION = EXPERIMENTAL

b. Prueba de McNemar

c. Para esta prueba se proporcionan resultados exactos en lugar de Monte Carlo.

d. Distribución binomial utilizada.

Análisis e interpretación

Con la aplicación de la prueba no paramétrica de McNemar se puede observar que al aplicar el Método de Educación por El Arte en el grupo

experimental existe diferencias significativas en una de las 8 áreas evaluadas, la misma que corresponde a desarrollo manual, ya que las 7 áreas

restantes con mayor a 0,005 por lo tanto en estas áreas no existe diferencias significativas.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

116

PRUEBA DE MCNEMAR

(Diferencias Significativas de Pretest y Postest Grupo Control)

Ho: Existen diferencias significativas por áreas al aplicar el Método Educación por el Arte.

H1: No existen diferencias significativas por áreas al aplicar el Método Educación por el Arte.

Tabla Nº 49: Diferencias Significativas de Pretest y Postest Grupo Control

Análisis e interpretación

Con la aplicación de la prueba no paramétrica de McNemar se puede observar que al aplicar el Método de Educación por El Arte en el grupo

control existe diferencias significativas en una de las 8 áreas evaluadas, la misma que corresponde a desarrollo manual, ya que las 7 áreas restantes

con mayor a 0,005 por lo tanto en estas áreas no existe diferencias significativas.

PRETEST DOMINANCIA LATERAL &

POSTEST DOMINANCIA

LATERAL

PRETEST ORIENTACION

& POSTEST ORIENTACION

PRETEST CORDINACION DINAMICA & POSTEST

CORDINACION DINAMICA

PRETEST EXPRESIVO MANUAL &

POSTEST EXPRESIVO

MANUAL

PRETEST RITMO & POSTEST RITMO

PRETEST

COORDINACION

VISOMOTORA & POSTEST

COORDINACION

VISOMOTORA

PRETEST DESARROLLO

MANUAL & POSTEST

DESARROLLO MANUAL

N 25 25 25 25 25 25 25 Significación exacta (bilateral)

,146c,d ,500c,d ,146c,d 1,000c,d 1,000c,d 1,000c,d ,065c,d

Significación exacta (unilateral)

,073c ,250c ,073c ,500c ,500c ,500c ,033c

Probabilidad en el punto ,054c ,250c ,054c ,500c ,375c ,312c ,027c

a. GRUPO DE INVESTIGACION = CONTROL b. Prueba de McNemar c. Para esta prueba se proporcionan resultados exactos en lugar de Monte Carlo. d. Distribución binomial utilizada.

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

117

PRUEBA ESTADÍSTICA NO PARAMÉTRICA DE WILCOXON

(Muestras Relacionadas para saber si existe Diferencia entre Pretest y Postest Grupo

Experimental)

H0: No existe diferencia significativa en el total de áreas habilitadas entre el pretest y postest.

H1: Existe diferencia significativa en el total de áreas habilitadas entre el pretest y postest.

Tabla Nº 50: Muestras Relacionadas para saber si existe Diferencia entre Pretest y Postest

Grupo Experimental

N Rango promedio Suma de rangos

POSTEST TOTAL AREAS DESHABILITADAS - PRETEST TOTAL AREAS

HABILITADAS

Rangos negativos 6b 5,00 30,00

Rangos positivos 6c 8,00 48,00

Empates 8d

Total 20

a. GRUPO DE INVESTIGACION = EXPERIMENTAL

b. POSTEST TOTAL AREAS DESHABILITADAS < PRETEST TOTAL AREAS HABILITADAS

c. POSTEST TOTAL AREAS DESHABILITADAS > PRETEST TOTAL AREAS HABILITADAS

d. POSTEST TOTAL AREAS DESHABILITADAS = PRETEST TOTAL AREAS HABILITADAS

Estadísticos de pruebaa,b

POSTEST TOTAL AREAS

DESHABILITADAS - PRETEST

TOTAL AREAS HABILITADAS

Z -,718c

Sig. asintótica (bilateral) ,473

a. GRUPO DE INVESTIGACION = EXPERIMENTAL

b. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon

c. Se basa en rangos negativos.

Análisis e interpretación

Con la prueba de hipótesis bilateral de Wilcoxon y 95% de confianza, la significancia

asintótica 0,473 es mayor que 0,05 en consecuencia, se acepta la hipótesis nula y se concluye

que las diferencias del total de áreas habilitadas del postest y pretest del grupo experimental

no difieren significativamente.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

118

PRUEBA ESTADÍSTICA NO PARAMÉTRICA DE WILCOXON

(Muestras Relacionadas para saber si existe Diferencia entre Pretest y Postest Grupo

control)

H0: No existe diferencia significativa en el total de áreas habilitadas entre el pretest y postest.

H1: Existe diferencia significativa en el total de áreas habilitadas entre el pretest y postest.

Tabla Nº 51: Muestras Relacionadas para saber si existe Diferencia entre Pretest y Postest

Grupo control

N Rango promedio Suma de rangos

POSTEST TOTAL AREAS

DESHABILITADAS - PRETEST

TOTAL AREAS HABILITADAS

Rangos negativos 17b 10,38 176,50

Rangos positivos 2c 6,75 13,50

Empates 6d

Total 25

a. GRUPO DE INVESTIGACION = CONTROL

b. POSTEST TOTAL AREAS DESHABILITADAS < PRETEST TOTAL AREAS HABILITADAS

c. POSTEST TOTAL AREAS DESHABILITADAS > PRETEST TOTAL AREAS HABILITADAS

d. POSTEST TOTAL AREAS DESHABILITADAS = PRETEST TOTAL AREAS HABILITADAS

Estadísticos de pruebaa,b

POSTEST TOTAL AREAS

DESHABILITADAS - PRETEST TOTAL

AREAS HABILITADAS

Z -3,314c

Sig. asintótica (bilateral) ,001

a. GRUPO DE INVESTIGACION = CONTROL

b. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon

c. Se basa en rangos positivos.

Análisis e interpretación

Con la prueba de hipótesis bilateral de Wilcoxon y 95% de confianza, la significancia

asintótica 0,001 es menor que 0,05 en consecuencia, se acepta la hipótesis alterna y se

concluye que las diferencias del total de áreas habilitadas del postest y pretest del grupo

control si difieren significativamente.

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

119

U DE MANN-WHITNEY

(Diferencias Significativas Independientes entre los Grupos Experimental y Control)

Ho: Si existe diferencias significativas entre los grupos experimental y control

(independientes) en cuanto a las diferencias entre los puntajes totales de áreas habilitadas del

post test menos el pre test.

H1: No existe diferencias significativas entre los grupos experimental y control

(independientes) en cuanto a las diferencias entre los puntajes totales de áreas habilitadas

del post test menos el pre test.

Tabla Nº 52: Diferencias Significativas Independientes entre los Grupos Experimental y

Control

GRUPO DE

INVESTIGACION N Rango promedio Suma de rangos

DIFERENCIA POSTEST-

PRESTEST TOTAL

HABILITADO

EXPERIMENTAL 20 20,60 412,00

CONTROL 25 24,92 623,00

Total 45

Estadísticos de pruebaa

DIFERENCIA POSTEST-PRESTEST

TOTAL HABILITADO

U de Mann-Whitney 202,000

W de Wilcoxon 412,000

Z -1,127

Sig. asintótica (bilateral) ,260

a. Variable de agrupación: GRUPO DE INVESTIGACION

Análisis e interpretación

La Sig. Asintóticas 0,260 es > 0,05 entonces se acepta la hipótesis nula que significa que no

existe diferencia significativa entre el grupo experimental y control en cuanto a la diferencia

encontrada en las fases postest-pretest de las áreas habilitadas con la prueba U de Mann-

Whitney.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

120

Discusión

De acuerdo con la información que se obtuvo en este capítulo podemos observar que en la

presente investigación denominada Método de Educación por el Arte para el Desarrollo de

Destrezas Motoras:

La elaboración del análisis de los datos con la ayuda del programa SPSS versión 23, en el

cual se ha podido evidenciar que el método si tienen una incidencia en el desarrollo de las

destrezas motoras no en un porcentaje muy alto, esto debe ser por algunos factores externos

a la investigación.

Uno de esos factores puede ser la falta de aplicación de más experiencias en donde se

desarrolle la metodología de la Ludiexpresión Artística, también puede ser la infraestructura

necesaria para cada una de las experiencias, cabe mencionar que en el centro donde se realizó

la investigación las docentes si trabajan con arte, pero no lo desarrollan de la forma adecuada.

En la presente investigación se utilizaron instrumentos como la lista de cotejo y la encuesta;

la aplicación de la lista de cotejo permitió evaluar a los niños y niñas mediante los

indicadores de apreciación, expresión artística y comunicación permitiendo observar la

incidencia de la metodología mediante la aplicación de las experiencias. Mientras que la

encuesta permitió evaluar la aplicación del método Educación por el Arte.

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

121

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En el análisis de distribución binomial de la prueba de McNemar en el grupo

experimental las diferencias entre pretest y postest no son significativas en el área de

esquema corporal, dominancia lateral, orientación, ritmo, coordinación dinámica,

expresivo manual y coordinación visomotora.

Y el análisis de distribución binomial de la prueba de McNemar en el grupo control

las diferencias entre pretest y postest no son significativas en el área de esquema

corporal, dominancia lateral, orientación, ritmo, coordinación dinámica, expresivo

manual y coordinación visomotora.

En el análisis de la prueba de Wilcoxon la significancia asintótica 0,473 es mayor

que 0,05 en consecuencia, se concluye que las diferencias del total de áreas

habilitadas del postest y pretest del grupo experimental no difieren

significativamente.

En el análisis de la prueba de Wilcoxon la significancia asintótica 0,001 es menor

que 0,05 en consecuencia, se concluye que las diferencias del total de áreas

habilitadas del postest y pretest del grupo control si difieren significativamente.

En el análisis de la prueba estadística U de Mann-Whitney la significancia asintótica

entonces se acepta la hipótesis nula que significa que no existe diferencia

significativa entre el grupo experimental y control en cuanto a la diferencia

encontrada en las fases postest-pretest de las áreas habilitadas con la prueba U de

Mann-Whitney.

El método educación por el arte mediante la apreciación y la expresión artística

permitió que los niños y niñas observen, manipulen, sientan, imaginen, creen,

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

122

comuniquen, valoren experiencias artísticas que desarrollaron y potencializaron sus

destrezas motoras tales como la dominancia lateral y el desarrollo manual.

La aplicación de la metodología de la ludiexpresión artística fue innovadora, ya que

la maestra evaluada mediante el instrumento de la encuesta afirma que no trabaja en

sus planificaciones micro curriculares con esa metodología porque desconoce de esta

metodología.

El uso de actividades artísticas ayuda de forma significativa en el desarrollo de

destrezas motoras tales como dominancia lateral y desarrollo manual de los niños y

niñas, mientras que en las 8 áreas restantes no lograron un desarrollo significativo.

Recomendaciones

La aplicación de Método de Educación por el Arte ayuda a las maestras a trabajar

con los niños el arte sin enfocarse a crear artistas, por lo tanto, es recomendable que

las docenes realicen actividades que sean placenteras y también desarrollar el

pensamiento creativo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es importante que las docentes se actualicen y conozcan nuevas metodologías como

la ludiexpresión artística y así proponer actividades artísticas innovadoras en sus

planificaciones micro curriculares para que el proceso de enseñanza-aprendizaje de

los niños y niñas ayude a la construcción de nuevos conocimientos.

Es imprescindible que las docentes implementen en el proceso de enseñanza-

aprendizaje actividades artísticas para que así los niños y niñas desarrollen sus

destrezas motoras y también su imaginación en un espacio adecuado para la

realización de estas actividades.

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

123

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvarado, D. (2011). Métodos De Investigación. Pearson Educación de México S.A. de C.V.

Bartolome R. & García, M. (1997). Manual para el Educador Infantil. Colombia: Editorial

Lerner.

Brailovsky D. , Herrera S. , Martins M. , Santa Cruz E. (Grupo maestros) Artículo “La

enseñanza de la plástica dentro de la sala de jardín”

Comellas, M. & Perpinyai A. (1984). La Psicomotricidad en el Preescolar. Ediciones CEAC

S.A.

Eisner W. Elliot (1995). Educar la visión artística. Paidós Educador. Barcelona, España.”

Giuliano, Graciela; Lores Arnaiz, María del R; et. Al. y Otros. 2014: Catálogo del Museo de

la Psicología Experimental en Argentina, Dr. Horacio G. Piñero, Secretaría de

Extensión, Cultura y Bienestar Universitario de la Facultad de Psicología –

Universidad de Buenos Aires.

Gobierno De Navarra. Departamento de Educación. (2006). Educación Plástica (pp. 10-198).

Navarra: Gobierno de Navarra. Departamento de Educación.

Godínez, A. (2015). Expresión Artística Para Fomentar El Desarrollo De La Creatividad

En El Nivel Pre primario Licenciatura En Educación Inicial Y Preprimaria.

Universidad Rafael Landívar.

Guamá, S. (2011). Influencia de las técnicas plásticas en el desarrollo del Pensamiento

Crítico en los niños/as de 4 años del Centro de Desarrollo Infantil “Semillas de

Esperanza” de la ciudad de Quito, durante el año lectivo 2010 – 2011 Licenciatura

en Ciencias de la Educación. Mención: Profesora Parvularia. Universidad Central

Del Ecuador.

Ministerio De Educación del Ecuador. (2016). Currículo Integrador De Educación General

Básica Preparatoria (p. 47). Quito Ecuador.

Organización De Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura.

(2014). Arte, educación y primera infancia: sentidos y experiencias (pp. 11-187).

Madrid, España.

Read, H. (1991). La Educación por El Arte. Barcelona, España: Paidós Educador

Read, H. (2010). Educación Por El Arte. Barcelona, España: Paidós Educador

Rollano, V. D. (2004). Educación Plástica y Artística. En Educación Infantil. Una

Metodología para el Desarrollo de la Creatividad. Barcelona, España: Ideas propias.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

124

Romero, P. (2011). La Expresión Plástica Para El Desarrollo Del Pensamiento Creativo En

Las Niñas Del Primer Año De Educación General Básica De La Escuela” Santa

Teresita” Del D.M.Q Durante El Año Lectivo 2010- 2011.Licenciatura en Ciencias

de la Educación. Mención: Profesora Parvularia. Universidad Central Del Ecuador.

Pacheco Urbina, V. (2003). La inteligencia y el pensamiento creativo: aportes históricos en

la educación. Revista Educación, 27 (1), 17-26.

Thoumi, S. (2003). Técnicas de la motricidad fina en la educación. Bogotá: Ediciones

Gamma .

Trueba, B.; Rodríguez J. (2014) Títeres en el taller : El día a día de un taller de títeres con

niños y niñas de 4 a 12 años

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

125

LINCONGRAFÍA BIBLIOGRÁFICA

Cañas, A. (2010). Elementos, materiales y actividades en educación infantil. Innovación Y

Experiencias Educativas, (28), 1-10. Recuperado a partir de

http://aprendeenlinea.udea.edu.com

Chaves, A. (2001,02 de febrero). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de

Vigotsky. Revista Educación. Recuperado de

http://www.redalyc.org/html/440/44025206/

Escudero, M. (2012). Dispositivo Perspectivas teóricas sobre la danza escénica occidental y

la pregunta por el cuerpo. Cuerpos elocuentes. Recuperado a partir de

http://cmallarino.wixsite.com

Garza, M. (2015). Elementos del lenguaje visual. expresARTE. Recuperado a partir de

http://expresartesecundaria.blogspot.com

Martínez, J. (2015). Qué es apreciación artística y cuáles son sus elementos. Artes.

Recuperado a partir de http://muchosarte.blogspot.com

Pérez, R. (2015). Ludiexpresión. Colombia: Galeón. Recuperado a partir de

http://rossyperezludica.galeon.com/cvitae2583137.html

Redal, E. (2017). Educación Plástica y Visual (1st ed., pp. 28-50). Barcelona: Educativas de

Santillana Educación, S. L. Recuperado a partir de

http://www.iesmedinaalbaida.es/Plastica/Libro%20EPV%201%C2%BAESO.pdf

Ruiz, J. (2007). El arte en la educación, según Herbert Read. Aleph, (00781), 1-6.

Recuperado a partir de http://www.revistaaleph.com.

Sánchez, J. (2009). Psicología social teorías del rol. Psicología social. Recuperado a partir

de http://psicologiasocialjustinasanchez.blogspot.com

Serna, J., García, S., & García, L. (2008). Educación plástica y visual (1st ed., pp. 51-60).

Editex. Recuperado a partir de https://books.google.com.ec

Servian, F. (2017). Piaget y su teoría sobre el aprendizaje.Valencia: la mente es maravillosa.

Recuperado a partir de https://lamenteesmaravillosa.com/piaget-y-su-teoria-sobre-

el-aprendizaje/

Vaillancourt, G. (2009). Música y musicoterapia: Su importancia en el desarrollo infantil (p.

11). Madrid: Narcea. Recuperado a partir de https://books.google.com.ec

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

126

ANEXOS

Anexo Nº 1: Validación de Instrumentos

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

127

Anexo Nº 2: Solicitud de Autorización

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

128

Anexo Nº 3:Solicitud de Actividades de la Investigación

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

129

Anexo Nº 4: Test de Funciones Básicas

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

130

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

131

Anexo Nº 5: Lista de Cotejo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARREA DE EDUCACIÓN INICIAL

Institución: Unidad Educativa Fiscomisional “Don Bosco”

Artes de la representación:

Evaluadora: Nancy Morocho Fecha:

Tiempo de inicio:

Tiempo de finalización:

Número de niños:

L: Logrado (3) EP: En proceso (2) NL: No logra (1) NE: No evaluado

Nº NÓMINA DE NIÑOS

INDICADORES

NIVEL DE

LOGRO

APRECIACIÓN ARTÍSTICA 1 Demuestra interés por la actividad 2 Mantiene la atención durante la función. 3 Interactúa con facilidad con sus compañeros. 4 Muestra sensibilidad estética 5 Descubre elementos de la Expresión Artística 6 Relaciona la Actividad Artística con la vida 1 Realiza movimientos gruesos en actividades dirigidas. 2 Realiza movimientos finos en actividades dirigidas. 3 Participa en grupo en la elaboración de materiales. 4 Actúa con iniciativa y autonomía 5 Interactúa con facilidad con sus compañeros mientras realiza la función Artística 6 Participa en actividades colectivas para el desarrollo de la expresión artística 7 Explora sus capacidades 8 Descubre habilidades expresivas 9 Desarrolla creatividad 10 Reconoce su entorno

1 Describe personajes de la función Artística 2 Expresa con claridad diálogos en forma espontánea 3 Describe personajes de la línea de acción 4 Desarrolla lenguaje corporal en la expresión artística 5 Comunica sentimientos y emociones en la presentación de la expresión artística. 6 Resuelve problemas en la expresión artística mediante el diálogo.

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

132

Anexo Nº 6: Encuesta

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ENCUESTA DIRIGIDA A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO DE EDUCACIÓN POR EL ARTE

Sírvase contestar todas las preguntas de manera objetiva, de acuerdo con su experiencia y criterios pedagógicos.

La información proporcionada se guardará con absoluta reserva y será utilizada únicamente para los fines de

esta investigación.

OBJETIVO: Evaluar la aplicación del método de educación por el arte en el aula para para el desarrollo de

destrezas motoras en niños y niñas de preparatoriade Educación General Básica.

INSTRUCCIONES:Lea detenidamente los aspectos del presente cuestionario y marque con una equis (x) la

casilla de respuesta que tenga mayor relación con su criterio, de acuerdo con la siguiente escala:

1= Nunca 2=Casi nunca 3=A veces 4= Casi siempre 5= Siempre

N° PREGUNTA 1 2 3 4 5

1 ¿Trabaja actividades de apreciación artística que estimulen en la niña y niño el acercamiento hacia el arte?

2 ¿Realiza la planificación microcurricular de los bloques del área de arte y cultura?

3 ¿Trabaja las artes de la representación como estrategia para el desarrollo del esquema corporal de los niños y niñas?

4 ¿Realiza con los niños y niñas actividades estéticas para el desarrollo de la habilidad digital?

5 ¿Realiza actividades artísticas con los niños y niñas para ayudar a la coordinación viso manual?

6 ¿Las actividades de movimiento favorecen la expresión gestual de los niños?

7 ¿Potencia las capacidades de comunicación corporal y oral de los niños a través de la improvisación estética?

8 ¿Realiza con los niños y niñas movimientos locomotores sincronizados con varios ritmos?

9 ¿Realiza el desarrollo de la coordinación motriz en niños y niñas a través de diferentes técnicas de expresión artística?

10 ¿El material utilizado en la aplicación del método fue sencillo y de fácil construcción para los niños y niñas?

11 ¿La ludiexpresión artística aplicada permite a los niños y niñas descubrir y demostrar su sensibilidad artística y estética?

12 Las actividades participativas realizadas, ¿permite a los niños y niñas desarrollar habilidades expresivas?

13 ¿El método de educación por el arte ayuda a los niños y niñas a crear, elaborar, seleccionar y utilizar los materiales con autonomía?

14 ¿El método de educación por el arte facilita el reconocimiento y expresión del esquema corporal de los niños y niñas?

15

¿Las actividades desarrolladas con el método de educación por el arte tienen relación con la coordinación viso-motriz, ritmo, equilibrio y autocontrol de los niños y niñas?

16 ¿La elaboración de los materiales para la reproducción de la expresión artística

desarrolla la habilidad digital de los niños y niñas?

17 ¿Su formación y capacitación le permiten desarrollar en los niños y niñas la apreciación y expresión artística?

18 Considerando el número de estudiantes por aula, los materiales, recursos, tiempo y ambiente escolar, ¿aplicaría el método de educación por el arte en su trabajo?

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

133

Anexo Nº 7: PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LUDÍ EXPRESIÓN ARTÍSTICA Nº 1

PLANIFICACIÓN DE APRENDIZAJES (ED. BÁSICA PREPARATORIA) Nº 1

1. DATOS INFORMATIVOS: Experiencia de aprendizaje: “Títeres De Sombras Chinescas: El Caballito Azul” Grupo de edad: 5 a 6 años

Eje de desarrollo y aprendizaje: comprensión y expresión artística Nombre del/la docente: Deisy Castillo Ámbito de desarrollo y aprendizaje: comprensión y expresión artística No de niños/as: 30

Fecha: 16 de mayo del 2017 2. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: I.ECA.1.1.1. Explora y representa corporal, musical, gráfica o verbalmente ideas, sentimientos o emociones de forma libre y espontánea. 3. MATRIZ CURRICULAR:

Destreza Habilidades, Conocimientos

Proceso de Aprendizaje Recursos y

Medios Actividades de

Evaluación

1.- ECA.1.6.4. Expresar las ideas y

emociones que suscita la observación

de algunas manifestaciones culturales

y artísticas (rituales, actos festivos, danzas, conocimientos y prácticas

relativos a la naturaleza, artesanía,

etc.), presentes en el entorno próximo.

2.- EF.1.7.1.Reconocer estados de

ánimo, sensaciones y emociones

(alegría, tristeza, aburrimiento, enojo,

frío, calor, entre otras.) para crear,

expresar y comunicar mensajes

corporales (gestuales convencionales

y/o espontáneos).

ETAPA DE INICIO (MOMENTO DE APRECIACIÓN)

Jugar: “ una hormiguita” y “ El gato y el ratón”

Observar la obra de títeres “El caballito azul” en teatro de sombras chinescas.

Dialogar sobre la obra con preguntas como: ¿Qué sucedió en la obra?,

¿Qué personajes posee la obra?, ¿Qué sucede con estos personajes?,

¿Qué personaje o escena fue lo que más les gusto? , entre otras.

ETAPA DE DESARROLLO (MOMENTO DE APRECIACIÓN)

Construir los personajes que intervienen en la obra con la técnica de siluetado y

punzado.

Caracterizar el personaje con movimientos, animación y diálogos espontáneos.

ETAPA DE CIERRE (MOMENTO DE EXPRESIÓN)

Realizar la línea de acción de los personajes elaborados.

Presentar la obra utilizando: títeres, movimiento de luces, música entre otros

elementos.

Música

Títeres.

Goma.

Tijera.

Papel

Celofán.

Palos de

pincho.

Siluetas.

Lámparas.

Luces de

color

negro.

Técnica de

evaluación:

Observación

Instrumento

de evaluación:

Lista de

cotejo.

Elaborada por

el equipo de

investigación.

CARRERA EDUCACI ÓN INICIAL PROYECTO EDUCACIÓN POR EL ARTE UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

134

Anexo Nº 8: PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LUDÍ EXPRESIÓN ARTÍSTICA Nº 2

PLANIFICACIÓN DE APRENDIZAJES (ED. BÁSICA PREPARATORIA) Nº 2

1. DATOS INFORMATIVOS: Experiencia de aprendizaje: Performance “Los Oficios” Grupo de edad: 5 a 6 años

Eje de desarrollo y aprendizaje: comprensión y expresión artística Nombre del/la docente: Deisy Castillo Ámbito de desarrollo y aprendizaje: comprensión y expresión artística No de niños/as: 30

Fecha: 23 de mayo del 2017 2. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: I.ECA.1.1.1. Explora y representa corporal, musical, gráfica o verbalmente ideas, sentimientos o emociones de forma libre y espontánea. 3. MATRIZ CURRICULAR:

Destreza Habilidades, Conocimientos

Proceso de Aprendizaje Recursos y Medios Actividades de

Evaluación

1.- ECA.1.6.4. Expresar las ideas

y emociones que suscita la

observación de algunas

manifestaciones culturales y

artísticas (rituales, actos festivos, danzas, conocimientos y prácticas

relativos a la naturaleza, artesanía,

etc.), presentes en el entorno

próximo.

ETAPA DE INICIO (MOMENTO DE APRECIACIÓN)

Jugar rondas de velocidad con diferentes objetos.

Observar el performance: “Los futbolistas”.

ETAPA DE DESARROLLO (MOMENTO DE APRECIACIÓN)

Realizar ejercicios de calentamiento corporal.

Realizar actividades de respiración: “ Abejita “y “soplar veloz”

Jugar al tren veloz y formar grupos de seis y cinco niños.

Preguntar sobre los oficios y profesiones que observamos en nuestro entorno.

Realizar movimientos individuales de cada oficio o profesión.

Seleccionar un movimiento por un determinado tiempo permaneciendo estáticos.

Realizar tres posturas diferentes por un lapso de 15 segundos.

Practicar las posturas en forma individual y grupal.

ETAPA DE CIERRE (MOMENTO DE EXPRESIÓN)

Presentar su performance frente a sus compañeros en forma grupal.

Mencionar las posturas que realizaron durante su presentación.

Pelotas

Disfrace

Música

Reproductor

Amplificador

Técnica de

evaluación:

Observación

Instrumento

de

evaluación:

Lista de cotejo.

Elaborada

por el

equipo de

investigació

n.

CARRERA EDUCACIÓN INICIAL PROYECTO EDUCACIÓN POR EL ARTE UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

135

Anexo Nº 9: PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LUDÍ EXPRESIÓN ARTÍSTICA Nº 3

PLANIFICACIÓN DE APRENDIZAJES (ED. BÁSICA PREPARATORIA) Nº 3

1. DATOS INFORMATIVOS: Experiencia de aprendizaje: “El Arte Visual Y Plástica “Juguemos A Ser Pintores” Grupo de edad: 5 a 6 años

Eje de desarrollo y aprendizaje: comprensión y expresión artística Nombre del/la docente: Deisy Castillo Ámbito de desarrollo y aprendizaje: comprensión y expresión artística No de niños/as: 30

Fecha: 06 de junio del 2017 2. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Incrementar la capacidad de expresión oral a través del manejo adecuado del vocabulario y la comprensión progresiva del significado de las palabras para facilitar su interacción con los otros. 3. MATRIZ CURRICULAR:

Destreza

Habilidades, Conocimientos Proceso de Aprendizaje

Recursos y

Medios

Actividades de

Evaluación

1.- Utilizar la expresión gráfica

o plástica como recursos para la expresión libre del yo y de la

historia personal de cada uno.

(En Educación Cultural y

Artística ECA.1.1.4.)

ETAPA DE INICIO (MOMENTO DE APRECIACIÓN)

Jugar: “estatuas de colores”

ETAPA DE DESARROLLO (MOMENTO DE APRECIACIÓN)

Observar la dramatización “Un Artista llamado Vincent Van Gogh”

Observar y manipular diferentes materiales plásticos.

Observar obras famosas del artista Van Gogh.

Mencionar las principales características de las obras famosas.

Pintar la obra utilizando diferentes materiales y técnicas de pintura.

ETAPA DE CIERRE (MOMENTO DE EXPRESIÓN)

Exponer las obras mencionando las técnicas y materiales utilizados.

Música

Historia de

Van Gogh

Cepillo

Esponjas

Sorbetes

Lana

Pincel

Técnica

rasgado.

Técnica

salpicado.

Técnica

soplado.

Estampado.

Técnica de

evaluación:

Observación

Instrumento de

evaluación:

Lista de cotejo. Elaborada por

el equipo de

investigación.

CARRERA EDUCACIÓN INICIAL PROYECTO EDUCACIÓN POR EL ARTE UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

136

Anexo Nº 10: PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LUDÍ EXPRESIÓN ARTÍSTICA Nº 4

PLANIFICACIÓN DE APRENDIZAJES (ED. BÁSICA PREPARATORIA) Nº 4

1. DATOS INFORMATIVOS: Experiencia de aprendizaje: “Teatro De Luz Negra: La Música Tradicional De Ecuador” Grupo de edad: 5 a 6 años

Eje de desarrollo y aprendizaje: comprensión y expresión artística Nombre del/la docente: Deisy Castillo Ámbito de desarrollo y aprendizaje: comprensión y expresión artística No de niños/as: 30

Fecha: 13 de junio del 2017 2. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: I.ECA.1.1.1. Explora y representa corporal, musical, gráfica o verbalmente ideas, sentimientos o emociones de forma libre y espontánea. 3. MATRIZ CURRICULAR:

Destreza Habilidades, Conocimientos

Proceso de Aprendizaje Recursos y Medios Actividades de

Evaluación

1.- ECA.1.6.4. Expresar las ideas

y emociones que suscita la

observación de algunas

manifestaciones culturales y

artísticas (rituales, actos festivos,

danzas, conocimientos y prácticas

relativos a la naturaleza, artesanía,

etc.), presentes en el entorno

próximo.

2.- EF.1.7.1.Reconocer estados de ánimo, sensaciones y emociones

(alegría, tristeza, aburrimiento,

enojo, frío, calor, entre otras.) para

crear, expresar y comunicar

mensajes corporales (gestuales

convencionales y/o espontáneos).

ETAPA DE INICIO (MOMENTO DE APRECIACIÓN)

Escuchar canciones tradicionales del Ecuador.

ETAPA DE DESARROLLO (MOMENTO DE APRECIACIÓN)

Observar la obra “El Aya Huma y la música ecuatoriana” en teatro negro.

Dialogar sobre el contenido de la obra y sus personajes.

Construir los personajes que intervienen en la obra con la técnica de rasgado,

trozado y recortado.

Caracterizar el personaje con movimientos, animación y diálogos

espontáneos.

ETAPA DE CIERRE (MOMENTO DE EXPRESIÓN)

Realizar la línea de acción de los personajes elaborados.

Presentar la obra utilizando: títeres, luz negra, música entre otros elementos.

Música

Línea de

acción.

Títeres

Papel

fosforescente

Parlantes

Goma

Paletas

Técnica de

evaluación:

Observación

Instrumento de

evaluación:

Lista de

cotejo.

Elaborada por

el equipo de

investigación.

CARRERA EDUCACIÓN INICIAL PROYECTO EDUCACIÓN POR EL ARTE UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

137

Anexo Nº 11: Autorización de Padres Grupo Experimental

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Tutor: MSc. Edison Franklin Cando Vaca Quito D. M. – Ecuador 2018 ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucia Sanguña Jayo, en calidad de autora y titular

138

Anexo Nº 12: Autorización de Padres Grupo Control