universidad central del ecuador sede santo domingo … · continuación el trabajo de implementar...

122
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO TÍTULO: INCIDENCIA DE LOS JUEGOS TRADICIONALES EN EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL, EN ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO DE EDUCACION GENERAL BASICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DARIO KANYAT” DE SANTO DOMINGO, AÑO LECTIVO 2016 2017 Proyecto Integrador que se presenta como requisito parcial para optar por el título de Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Psicología Educativa y Orientación AUTORES: Marielena Soledispa Henry Escobar Ramírez TUTOR: Msc. Diego García Santo Domingo, diciembre 2016

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

TÍTULO:

INCIDENCIA DE LOS JUEGOS

TRADICIONALES EN EL DESARROLLO

SOCIOEMOCIONAL, EN ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO

DE EDUCACION GENERAL BASICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA

“DARIO KANYAT” DE SANTO DOMINGO, AÑO LECTIVO 2016 –

2017

Proyecto Integrador que se presenta como requisito parcial para optar por el título de

Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Psicología Educativa y

Orientación

AUTORES: Marielena Soledispa

Henry Escobar Ramírez

TUTOR: Msc. Diego García

Santo Domingo, diciembre 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Nosotros, Marielena del Roció Soledispa Casanova y Henry Mauricio Escobar

Ramírez, en calidad de autores del trabajo de investigación realizada sobre:

INCIDENCIA DE LOS JUEGOS TRADICIONALES EN EL DESARROLLO

SOCIOEMOCIONAL, EN ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO DE

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DARIO

KANYAT” DE SANTO DOMINGO, DE EL AÑO LECTIVO 2016 - 2017,

por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer

uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen

esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos de como autores nos corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a nuestro favor, de conformidad con lo establecido

en los artículos 5, 6, 8: 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual

y su reglamento

Santo Domingo, 07 de diciembre de 2016

Marielena Soledispa

CI. 092237622-3

Email:

[email protected]

Henry Escobar

CI. 1104177041

Email:

[email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL PROYECTO

En calidad de tutor del Proyecto Integrador de Saberes, presentado por

Marielena del Roció Soledispa Casanova, y Henry Mauricio Escobar

Ramírez, para optar el Grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación

menciones Psicología Educativa y Orientación cuyo Título: es INCIDENCIA DE

LOS JUEGOS TRADICIONALES EN EL DESARROLLO

SOCIOEMOCIONAL, EN ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO DE

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA

“DARIO KANYAT” DE SANTO DOMINGO, DE EL AÑO LECTIVO

2016 - 2017, considero, que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser sometidos a la presentación pública y evaluación por parte del

tribunal examinar que se designe.

En la ciudad de Santo Domingo, 07 de diciembre del 2016

Msc. Diego García Flores

C.I. 170906797-7

TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

iv

DEDICATORIA

Dedicamos este proyecto de forma muy especial a nuestros padres, nuestra

Universidad Central del Ecuador Sede Santo Domingo, nuestros profesores y

tutores por su aportación tan valiosa para con nosotros.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

v

AGRADECIMIENTO

Agradecemos de forma muy especial primeramente a Dios que es el creador

de todas las cosas y quien nos brindó su ayuda a través de todo el tiempo de

nuestros estudios. Además, también a nuestra familia, nuestros padres que con

gran esfuerzo nos ayudaron para llegar hasta este momento de culminación de

nuestra preparación académica. También queremos agradecer por este proyecto

a nuestra UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO

DOMINGO y a nuestros profesores y tutores que nos brindaron sus

enseñanzas tan sustanciosas para que hoy seamos lo que somos como

profesionistas a punto de graduarnos.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

vi

ÍNDICE

CONTENIDO

DECLARACIÓN DE AUTORÍA ........................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL PROYECTO ................................................ iii

DEDICATORIA .................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ............................................................................................ v

RESUMEN ........................................................................................................... xiii

ABSTRACT ......................................................................................................... xiv

INTRODUCCION ................................................................................................ xv

CAPITULO I ......................................................................................................... 20

EL Problema ...................................................................................................... 20

Antecedentes y estado actual del objeto de transformación................................... 20

Objetivo ............................................................................................................. 24

Objetivo General .................................................................................................... 24

Objetivos Específicos ............................................................................................. 24

Justificación ....................................................................................................... 24

CAPITULO II ....................................................................................................... 28

Diseño Teórico – Metodológico ........................................................................ 28

Bases teóricas del Proyecto. ................................................................................... 28

Beneficios de los juegos tradicionales ............................................................... 33

Integración de los Juegos Tradicionales ............................................................ 34

Comunidad Familiar .............................................................................................. 34

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

vii

Comunidad Escolar ................................................................................................ 34

Comunidad social ................................................................................................... 35

Aprendizaje Social ............................................................................................ 35

Evolución Del Conocimiento ................................................................................. 35

Enseñanza Vicaria .................................................................................................. 36

Aprendizaje Emocional .......................................................................................... 37

Lazos Afectivos mediante los Juegos Tradicionales .............................................. 38

Desarrollo Físico .................................................................................................... 38

Desarrollo Motriz .............................................................................................. 39

Descripción de la Metodología del Proyecto Integrador. .................................. 39

Paradigma Cuantitativo .......................................................................................... 40

Paradigma Cualitativo ............................................................................................ 40

Modalidad de Trabajo ............................................................................................ 41

Investigación de Campo ......................................................................................... 41

Investigación Documental ...................................................................................... 41

Investigación Bibliográfica .................................................................................... 42

Métodos empleados en la investigación. ........................................................... 42

Investigación-Acción ............................................................................................. 42

Estadísticas ............................................................................................................. 42

Técnicas e instrumentos de recolección de datos. ............................................. 43

Población y Muestra ......................................................................................... 43

Población ................................................................................................................ 43

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

viii

Muestra ................................................................................................................... 44

Técnicas de campo ................................................................................................. 44

La Encuesta ............................................................................................................ 45

Cuestionario ........................................................................................................... 45

Análisis de resultados de la encuesta. .................................................................... 46

Análisis de resultados de la encuesta a estudiantes. ............................................... 53

CAPITULO III ...................................................................................................... 58

Propuesta ........................................................................................................... 58

Ficha Técnica ......................................................................................................... 59

Presentación de la Propuesta. ................................................................................. 60

Fundamentación Psicológica. ................................................................................. 60

Fundamentación Sociológica. ................................................................................ 61

Diseño de la propuesta. ..................................................................................... 63

Implementación de la propuesta............................................................................. 63

Desarrollo de las Actividades ................................................................................ 65

Implementación de los Juegos Tradicionales para el Desarrollo socioemocional.

........................................................................................................................... 67

Juego Tradicional N°1 ..................................................................................... 67

Juego Tradicional 2 ........................................................................................... 70

Juego Tradicional N° 3 ...................................................................................... 73

Juego Tradicional N° 4 ...................................................................................... 76

Juego Tradicional No. 5 .................................................................................... 78

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

ix

Juego Tradicional N° 6 ...................................................................................... 81

Instrumento y Evaluación de la propuesta......................................................... 84

Informe de las actividades ................................................................................. 86

CAPITULO IV ...................................................................................................... 88

Conclusiones y Recomendaciones .................................................................... 88

Conclusiones .......................................................................................................... 88

Recomendaciones ................................................................................................... 88

Bibliografía ........................................................................................................... 90

Bibliografía ............................................................................................................ 90

Netgrafia. ................................................................................................................ 91

ANEXOS .............................................................................................................. 92

Anexo 1. ................................................................................................................. 92

Anexo 2. ................................................................................................................. 93

Anexo 3. ................................................................................................................. 94

Anexo 4. ................................................................................................................. 96

Anexo 5. ................................................................................................................. 98

Anexo 6. ............................................................................................................... 100

Anexo 7. ............................................................................................................... 102

Anexo 8. ............................................................................................................... 103

Anexo 9. ............................................................................................................... 104

Anexo 10. ............................................................................................................. 105

Anexo 11. ............................................................................................................. 106

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

x

Anexo 12. ............................................................................................................. 107

Anexo 13. ............................................................................................................. 109

Anexo 14. ............................................................................................................. 111

Anexo 15. ............................................................................................................. 112

Anexo 16. ............................................................................................................. 115

Anexo 17. ............................................................................................................. 117

Anexo 18. ............................................................................................................. 118

Anexo 19. ............................................................................................................. 118

Anexo 20. ............................................................................................................ 119

Anexo 21 .............................................................................................................. 119

Anexo 23. ............................................................................................................. 120

Anexo 24. ............................................................................................................. 121

Anexo 26. ............................................................................................................. 122

Anexo 27. ............................................................................................................. 122

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Población ................................................................................................ 43

Tabla 2. Encuesta a los docentes .......................................................................... 47

Tabla 3. Encuesta a los estudiantes ...................................................................... 52

Tabla 4. Ficha técnica........................................................................................... 59

Tabla 5. Desarrollo de actividades ....................................................................... 65

Tabla 6. El trompo ................................................................................................ 67

Tabla 7. Instrumento de Evaluación ..................................................................... 69

Tabla 8. El salto de la cuerda ............................................................................... 70

Tabla 9. Instrumento de Evaluación ..................................................................... 72

Tabla 10. La rayuela ............................................................................................. 73

Tabla 11. Instrumento de Evaluación ................................................................... 75

Tabla 12. La bolicha ............................................................................................. 76

Tabla 13. Instrumento de evaluación ................................................................... 77

Tabla 14. La raya .................................................................................................. 78

Tabla 15. Instrumento de evaluación ................................................................... 80

Tabla 16. El sapo .................................................................................................. 81

Tabla 17. Instrumento de evaluación ................................................................... 83

Tabla 18. Instrumento de evaluación general....................................................... 84

Tabla 19. Instrumento de evaluación 2 ................................................................ 85

Tabla 20. Informe de actividades ......................................................................... 86

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

xii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Propuesta .............................................................................................. 58

Figura 2 Diseño de la propuesta ........................................................................... 63

Figura 3. El trompo .............................................................................................. 67

Figura 4. El salto de la cuerda. ............................................................................. 70

Figura 5.La rayuela .............................................................................................. 73

Figura 6. La bolicha ............................................................................................. 76

Figura 7. La raya .................................................................................................. 78

Figura 8. El sapo .................................................................................................. 81

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

xiii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

INCIDENCIA DE LOS JUEGOS

TRADICIONALES EN EL DESARROLLO

SOCIOEMOCIONAL, EN ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO

DE EDUCACION GENERAL BASICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA

“DARIO KANYAT” DE SANTO DOMINGO, AÑO LECTIVO 2016 - 2017.

AUTORES: Marielena del Roció Soledispa Casanova

Henry Mauricio Escobar Ramírez

TUTOR: MSC. Diego García Flores

16 de diciembre del 2016

RESUMEN

Este proyecto se ha venido trabajando con objetivos generales y específicos,

como lo es de: implementar los juegos tradicionales en la Unidad Educativa

“Darío Kanyat” de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, en los

estudiantes de octavo año de educación básica, estableciendo en ellos una

adecuada motivación para el buen uso de su tiempo recreativo en la etapa de la

adolescencia. El propósito principal de este proyecto en el capítulo uno es la

incidencia de los juegos tradicionales en los estudiantes y la comunidad educativa

de dicha institución, fortaleciendo los valores culturales y morales, porque hoy

en día por el uso excesivo de los juegos tecnológicos se están practicando menos

los juegos tradicionales, ocasionando la problemática que es la adicción a esa

clase de juegos, además esos juegos. En el capítulo dos se menciona el marco

teórico y se analizan los tipos de juego clasificándolos para que los estudiantes se

sientan identificados con ellos motivando a los mismos estudiantes para su

práctica. En el marco teórico se han utilizado técnicas de campo como es el

instrumento de la encuesta para la obtención de datos reales, obteniendo

metodológicamente el desarrollo adecuado de la investigación para la solución de

la problemática antes mencionada dentro de la comunidad y la sociedad. En el

capítulo tres de este proyecto se encuentra La propuesta en la cual se implementa

el tema sobre la solución de la problemática anterior en el sentido de implementar

los juegos tradicionales, para el beneficio del desarrollo socioemocional y motriz

en los estudiantes y docentes, motivando cambios hacia un aprendizaje y practica

significativa y de calidad para su alud. Llegando así a las conclusiones y

recomendaciones de este trabajo, coordinado con el departamento DECE, para las

instrucciones de los juegos en ayuda social y educativa hacia todos los que

conforman en la dicha Unidad Educativa.

DESCRIPTORES: Generales, específicos, tradicionales, morales,

socioemocional, motriz, aprendizaje.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

xiv

CENTRAL UNIVERSITY OF ECUADOR

HEADQUARTERS SANTO DOMINGO

INFLUENCE OF TRADITIONAL

GAMES, AND SOCIAL-EMOTIONAL

DEVELOPMENT, IN EIGHTH GRADE STUDENTS

OF BASIC EDUCATION, OF THE EDUCATIONAL UNIT “DARIO

KANYAT” OF Santo Domingo CITY, SCHOOL YEAR 2016-1017

AUTHORS: Marielena del Roció Soledispa Casanova

Henry Mauricio Escobar Ramírez

TUTOR: Msc. Diego García Flores

December 16, 2016

ABSTRACT

This project has been working with generals and specifics objectives, to

implement the traditional games in the Educational Unit "Darío Kanyat" of the

Santo Domingo city, in the eighth grade students of basic education, to establish

in the students an adequate motivation for the good use of their recreational time,

in their stage of adolescence. The main purpose of this project in chapter one is

the incidence of traditional games in the students and the educational community

of this institution, strengthening cultural and moral values, currently the excesive

use of technology has displaced the traditional games, In the chapter two,

theoretical framework is mentioned and the types of games are analyzed

classifying them so that the students feel identified with them. In the theoretical

framework, field techniques have been used as the instrument of the survey to

obtain real data, methodologically obtaining the adequate development of research

for the solution of the above mentioned problem within the community and

society. In chapter three of this project is the proposal in which is implemented

the topic on the solution of the previous problem in the sense of implementing

traditional games, for the benefit of social and emotional development in students

and teachers, encouraging attitude changes towards meaningful and quality

learning and practice for their health. And contain conclusions and

recommendations of this Project coordinated with the department DECE, for the

instructions of the games in social and educational assistance all those who make

up the said Educational Unit.

DESCRIPTORS: General, specific, traditional, moral, socioemotional,

motive, learning

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

xv

INTRODUCCION

El tema de este proyecto es “los juegos tradicionales” y se expone a

continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes

de Octavo año de la Unidad Educativa “Darío Kanyat” de Santo Domingo de los

Tsáchilas - Ecuador. Antes un preámbulo sobre el juego en la vida de las

personas en general y después los juegos tradicionales en específico.

El juego ha sido parte de la vida de los seres humanos desde tiempos

inmemoriales. El entretenimiento y los diferentes métodos de diversión han

sido un componente importantísimo dentro del hombre y por lo tanto

dentro de la sociedad. “Juego” se lo denomina a la actividad de recrearse,

divertirse, entretenerse usando para ello un método o instrumento determinado.

El juego lo practican muchos seres vivos pero especialmente el hombre,

desde su niñez, en la juventud y aun en su adultez las personas practican

diferentes métodos de esparcimiento y de distracción, es parte del ser

humano, lo traen en las venas aun desde el vientre los bebes juegan a explorar su

entorno, y ya cuando nacen es increíble su sentido de conciencia e instinto de

diversión.

Desde tiempos ancestrales los hombres se han divertido a través de los

juegos, es decir: el hombre ha inventado sus juegos muy particulares que a través

de los siglos los han aplicado y conservado, de manera que hasta el día de hoy

después de milenios de existencia podemos conocer y practicar esas formas de

diversión.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

xvi

Juegos tradicionales en nuestra época. Se han denominado “Juegos

Tradicionales” a ese tipo de diversiones que vienen de los antepasados y que de

generación en generación se han practicado, se nombran “TRADICIONALES”

porque son una tradición en cada sociedad y cultura, han traspasado el tiempo

desde los abuelos, padres y hasta los hijos. Cada comunidad tiene y conserva sus

propios modos de esparcimiento. Al decir “Juegos Tradicionales” estamos

hablando de formas de recreación que efectuaban los antiguos y tenemos la

fortuna de tenerlos todavía hasta el día de hoy, por citar algunos podemos señalar

el trompo, el salto de la soga, y la rayuela, entre muchos otros.

Por qué se hace este proyecto? Es con la finalidad de implementar los

juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo Año de Educación General

Básica de la Unidad Educativa “Dario Kanyat” de Santo Domingo. El propósito

de establecer la práctica de estos juegos entre los adolescentes, es el hecho de que

la recreación y la diversión “Tradicional” mediante dichos juegos se están

practicando menos.

En muchas partes del mundo, también en Ecuador y en específico en los

estudiantes de la “Darío Kanyat”; la razón que se supone del problema es porque

los juegos tecnológicos están aumentando y están desplazando aquellas formas de

diversión más antiguas (Mariana Rodríguez 2014, pág. 7) que son muy

emocionantes y saludables (Juegos “Tecnológicos” se les ha catalogado a esos

tipo de recreación mediante los aparatos electrónicos, maquinas como la

computadora, el celular, los dispositivos de x box y tantos más que existen en este

siglo XXI).

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

xvii

Este proyecto está pensado para establecer estos juegos tradicionales en la

Institución Educativa “Darío Kanyat” mediante implementar e incentivar a la

práctica de los mismos, proporcionando los instrumentos y herramientas

necesarias para su realización. Incentivar o impulsar es la fuerza para convencer a

la práctica de los juegos, y proporcionar los instrumentos físicos y tangibles.

La razón es porque son muy saludables, beneficiosos y entretenidos. La

salud que estos juegos promueven es primeramente emocional; En lo emocional

estas prácticas incentivan el interior de los estudiantes de tal manera que se recrea

y se incentivan al punto que los sistemas y órganos del cuerpo son impulsados

para una mejor regeneración de los órganos del cuerpo (Terra Networks

Copyright, 2016) Resumiendo: los “juegos Tradicionales” se han jugado a través

de los siglos porque son parte de la vida del hombre, se desea implementarlos en

los estudiantes de los Octavos años de la mencionada Institución, para que no

lleguen a extinguirse desplazados por completos por las diversiones de los juegos

tecnológicos, porque son muy saludables y divertidos ayudando a la salud

emocional y física del cuerpo humano tanto para los niños, adolescentes, adultos y

ancianos.

Este proyecto está diseñada metodológica mente de la siguiente manera:

Cuatro capítulos cuidadosamente detallados en los cuales se establece:

Capítulo I: Se considera la problemática y el actual estado de los

juegos tradicionales en la ciudad y en la Unidad Educativa “Dario Kanyat” la

cual es el objeto de estudio e implementación de los juegos tradicionales en este

proyecto, se menciona el estado actual del problema para llevarlo a la solución,

el contexto del mismo, análisis del futuro, objetivos tanto general como

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

xviii

especifico, la justificación para la realización de la investigación mediante

planteamientos de interés, los aspectos novedosos que se adquieren dentro de la

Unidad Educativa “Darío Kanyat”.

Capitulo II: Este capítulo está elaborado mediante el diseño teórico-

metodológico, lo cual se desarrolló una estructura de contenidos de acuerdo a las

normas Apa versión 2016, con temas generales mediante las variables

independiente y dependiente, resaltando las descripciones metodológicas

enfocando los paradigmas cualitativo y cuantitativo, con la modalidad de estudio

como es el proyecto integrador de saberes, desarrollado en las investigaciones

documental, bibliográfica y de campo. Tomando en cuenta los métodos

empleados en la investigación como es Investigación - Acción y estadísticas para

un resultado exacto. En este capítulo también se describe las técnicas e

instrumentos como ha sido parte de la investigación la técnica de campo la

encuesta y su instrumento del cuestionario y como el análisis de resultados para

concluir en este capítulo.

Capitulo III: En la propuesta se expone primeramente la ficha técnica en la

cual va el título del Proyecto, título de la propuesta, lugar de ejecución, duración,

autores, beneficiarios hasta descripción completa del producto. Además la

presentación de la propuesta en la cual se detalla el objetivo del proyecto que es la

implementación de los juegos tradicionales en la Unidad Educativa “Darío

Kanyat,”, y se exponen las razones para implementar estos juegos porque son muy

divertidos y ayudan en la salud física y emocional del estudiante. También está la

fundamentación Psicológica y la fundamentación Sociológica en las cuales se

explican los fundamentos Psicológicos y emocionales y los fundamentos

Sociológicos y de integración a la sociedad del individuo. Además incluye el

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

xix

capítulo tres el diseño de la propuesta tanto en un gráfico como en texto sobre los

puntos principales de la misma, y un cuadro de desarrollo de actividades que

contiene el trabajo y actividad del proyecto en exposición describiendo así las

características y reglas de los juegos uno por uno (Trompo, Salto de la cuerda,

Rayuela, Bolichas, Raya, Sapo).

Capitulo IV: En este capítulo encontramos las conclusiones y

recomendaciones del proyecto en las cuales consideramos el análisis final de lo

realizado y podemos ver que las condiciones en que se encontraban los juegos

tradicionales en los estudiantes y docentes del Octavo año de Educación General

Básica de la Unidad Educativa “Darío Kanyat” eran considerablemente diferentes

que al día de hoy, porque se estaba practicando poco después de la realización del

proyecto en el cual se implementaron los juegos tradicionales. Entonces en esta

parte del Proyecto se concluye con que los resultados fueron muy positivos.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

20

CAPITULO I

EL Problema

Antecedentes y estado actual del objeto de transformación

La contextualización histórico – social.

El problema se da por lo que se observa (en esta investigación realizada

acerca de los juegos tradicionales en la Institución “Darío Kanyat” de esta

ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas ) que los juegos tradicionales

están siendo practicados menos que en épocas pasadas, lo que se pudo

corroborar es que: por el gran desarrollo de los juego en dispositivos

electrónicos como las computadoras, celulares y máquinas de juego, los

métodos de juegos tecnológicos están tomando gran relevancia y los estudiantes

están desarrollando más esas formas de diversión y aplicando menos los juegos

tradicionales. Si a esto le añadimos que los docentes y los encargados de

promover ese tipo de juegos están siendo sumergidos también en el sistema de

diversión moderno, entonces como resultado se hace una problemática en

que los juegos tradicionales se están practicando poco y los juegos

tecnológicos están tomando mayor fuerza dentro de los estudiantes en la

Institución Educativa.

El problema se produce en los estudiantes de la Unidad “Dario Kanyat”

por el estilo de vida actual, porque gran parte de la vida se maneja o se

soluciona con oprimir un botón o tomar un control remoto, entonces el juego

también se realiza de forma estática frente a un aparato electrónico, de lo cual

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

21

podemos observar que existen estudiantes con una vida sedentaria dejando de

lado el ejercicio físico y el desarrollo de la imaginación que los juegos

tradicionales brindan al estudiante, y no solo al estudiante sino a todos quienes

practican este tipo de formas de diversión que son los juegos tradicionales.

El problema afecta a los estudiantes de la Unidad Educativa “Dario Kanyat”,

porque no están realizando ejercicio físico y desarrollando lazos afectivos a través

de los juegos tradicionales. Porque el hecho de hacer ejercicio físico y

promover la salud psicoemocional son cuestiones muy buenas, puesto que el

ejercicio físico ofrece salud al cuerpo humano manteniéndolo activo y

ejercitado, mientras que el ejercicio mental ayuda al estudiante a desarrollar y

sentir nuevas emociones, y esto a partir de la práctica de los juegos

tradicionales como las bolichas, la rayuela, o el salto de la cuerda por citar

algunos.

El problema se inicia u origina en la mentalidad de modernidad excesiva

tocante a los juegos en los estudiantes, es decir; en los últimos 20 años el

desarrollo de la tecnología ha cambiado la mentalidad de las personas de una

mente con costumbres tradicionales, más familiares y de lazos afectivos jugando

juegos tradicionales entre los niños y las personas del barrio a una mentalidad de

la era del conocimiento y las computadoras, tecnificada y más sedentaria, sin

ejercicio en la mayoría de la población, porque los juegos electrónicos se juegan

siempre de forma estática e inerte.

El desenvolvimiento, desarrollo y evolución del problema se ha dado poco a

poco. Desde que los juegos en dispositivos electrónicos se han ido desarrollando y

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

22

absorbiendo la mente de algunos estudiantes, al punto preocupante de vicio, los

juegos en internet y al celular, a los juegos que en estos sistemas hay.

El estado actual es que los juegos tradicionales están pasando de moda, por lo

poco que se realizan podemos observar en esta investigación del proyecto la

falta de mobiliario e infraestructura necesario para desarrollar dichos juegos

tradicionales, es decir; áreas adecuadas para desarrollar estas actividades

como por ejemplo el diagrama de la rayuela, el salto de la cuerda y el espacio

necesario para brincarla, o el lugar específico para jugar a las bolichas.

Al imaginar esta problemática hacia el futuro podemos ver con tristeza y

nostalgia que los juegos tradicionales irán desapareciendo casi hasta su

extinción en los estudiantes y los juegos de la tecnología moderna en nuestra

era del conocimiento tomando fuerza y desplazando a los anteriores. Y es

fácil imaginar y suponer unos estudiantes con una forma de vida organizada

por las computadoras y las agendas electrónicas y por ende sus juegos también

electrónicos, es decir sin más ejercicio que manejar un celular inteligente o

una computadora con dispositivos inalámbricos acarreando e insertando en la

Unidad Educativa sedentarismo y enfermedades como la obesidad infantil,

colesterol, hipertensión por una vida sin ejercicio físico que esto conlleva y si

a eso le añadimos que en los juegos tecnológicos hay muchos juegos con

violencia que perjudican la salud mental y emocional provocando conductas

negativas y violentas en los estudiantes a causa de la práctica de estos juegos,

con entretenimientos llenos de ficción de guerra y luchas con alto contenido de

sangre.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

23

Como proyecto de solución que consta en la aplicación y practica de los

juegos tradicionales los beneficios son muy buenos, porque son primeramente

beneficios físicos y psicomotrices, es decir beneficios que mantienen el ejercicio

y la actividad física en los estudiantes, que practiquen estos juegos. También

los beneficios son psicológicos y emocionales porque al practicar los juegos

tradicionales se desarrollan muchas emociones con lazos afectivos, que son

necesarios para la convivencia en el buen desarrollo de los seres humanos, de

manera que este proyecto de solución es factible y beneficioso por todos

lados que lo veamos.

Si no se da solución a la problemática anterior los perjuicios serian

físicos y emocionales, porque tendríamos estudiantes con sobrepeso y obesos

con todos los problemas de salud de una vida perezosa y des ejercitada, también

como mencionamos anteriormente con problemas psico emocionales y de

conducta, con jóvenes violentos que se creen superhéroes o anarquistas contra la

autoridad policial.

Se confía que el problema se puede solucionar. Es por eso que con mucho

interés ejecutamos este proyecto, en el cual implementamos la práctica

de los juegos tradicionales, en la Unidad Educativa “Darío Kanyat” y este

trabajo va enfocado a establecer y proporcionar la infraestructura necesaria

para el desarrollo de los anteriores; y en esta ejecución los beneficiados son los

estudiantes y docentes, es por eso que en este proyecto apuntamos a lograr la

integración entre los estudiantes como la convivencia en la comunidad

educativa.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

24

Objetivo

Objetivo General

Implementar áreas de práctica de los juegos tradicionales para desarrollar los

vínculos socioemocionales de los estudiantes de octavo año de Educación

General Básica de la Unidad Educativa “Darío Kanyat” de Santo Domingo,

del Año Lectivo 2016 - 2017.

Objetivos Específicos

Diagnosticar en los estudiantes la práctica de los juegos tradicionales.

Identificar las áreas de los espacios donde se aplicarán los juegos

tradicionales.

Diseñar los juegos apropiados para su implementación en la Unidad

Educativa.

Ejecutar la implementación de los juegos tradicionales para el

desarrollo socioemocional en los estudiantes.

Justificación

El motivo de esta investigación es implementar la práctica de los juegos

tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa “Dario

Kanyat” puesto que son muy saludables, convenientes para el desarrollo físico y

emocional, de tal manera que esto permite la interacción de los adolescentes.

Los juegos tradicionales deben tomar una relevancia esencial en los

adolescentes de la Unidad Educativa, porque potencializan las habilidades

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

25

motrices para el perfeccionamiento de la vida sana, mejorando la calidad de

vida en los estudiantes.

También sirve de medio para desarrollar, conocimientos, habilidades,

cualidades y emociones mediante una participación activa de los

estudiantes.

En el aspecto novedoso de los juegos tradicionales, el interés por este

tema de investigación, es el hecho de que los juegos tradicionales han sido

transmitidos de generación en generación , cumpliendo un rol educativo que

ha ayudado al estímulo mental, físico y psicológico contribuyendo al desarrollo

de actividades en forma libre, alegre y entusiasta liberando las tensiones de

la vida cotidiana para los estudiantes.

Como consecuencia social los juegos tradicionales contribuyen al

fortalecimiento de la integración de los estudiantes de la Unidad Educativa “Darío

Kanyat”, disminuyendo los niveles de violencia y actos delictivos. Impulsando las

manifestaciones culturales propias y favoreciendo la cultura ambiental, además

de permitir la convivencia entre los estudiantes de la Institución, creando así

una Institución Educativa más libre de estrés, mejorando las relaciones

personales entre docentes y educandos.

Es muy importante dentro de la responsabilidad institucional , manejar el

interés de este tema, porque depende de la Unidad Educativa, la cual está

llamada a promover los juegos tradicionales o los juegos que son saludables

para la convivencia escolar entre los adolescentes, dentro de la Unidad

Educativa, deberían enfocar sobre este tema mencionado.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

26

La necesidad de resolver este problema antes que se agrave es la ejecución

de este proyecto para así dar una solución a las actividades de integración entre

los estudiantes en momentos de recesos, actividades físicas y tiempo libre que

los adolescentes realicen. Si se persiste en no solucionar este problema claramente

se dará un resultado muy grave en la integración de sus actividades escolares o

académicas.

Es muy posible el estudio de esta dificultad porque existe la preocupación

para resolverlo, queriendo obtener resultados positivos mediante esta solución de

ejecución del proyecto que hemos organizado para un avance y recuperación de

los juegos tradicionales que vienen desde generaciones de nuestros antepasados,

para ir promoviendo estas saludables actividades.

En la importancia científica de este proyecto se apoya en la técnica

importante como es la encuesta, para resaltar nuestro estudio de proyecto con

resultados tantos negativos o positivos de sus obtenciones, lo cual la metodología

se enmarca en el paradigma cuantitativo y cualitativo, corresponde a una

alternativa (propuesta) de solución al problema planteado. Se apoya a

investigaciones: documental, bibliográfica y de campo.

En la justificación podemos mencionar que este proyecto va a servir en

tiempo futuro para los estudiantes de generaciones venideras y las actuales que

luchan contra el uso excesivo de los juegos tecnológicos, argumentando en la

parte grupal, dentro de la Unidad Educativa, está sumergida en el avance

científico, por parte de la Institución han olvidado la enseñanza del mencionado

tema de los juegos tradicionales hacia sus estudiantes.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

27

Este proyecto beneficia directamente a los estudiantes de los Octavos años

de la Unidad Educativa “Darío Kanyat” para las integraciones diarias del convivir

cotidiano, mencionando que el departamento del “Dece” sea participe de la

implementación de estos juegos. Los beneficiarios potenciales son los Docentes y

la Comunidad Educativa generando un rescate a las costumbres, valores morales

que conllevaran a las generaciones nuevas mediante estos beneficios.

También podemos argumentar en nuestra justificación que estas

recreaciones son entrenamientos para mantener equilibradamente el bien estar

físico y mental en los adolescentes, evitando estrés, violencias, mientras se plantea

valores como amistad, solidaridad, respeto, integración y solidaridad a través de

estos juegos tradicionales. Se constituye al desarrollo integral de los adolescentes

como aspectos de sentirse bien a las actividades para cada estudiante, que sean

apropiadas para cada uno de ellos, implicando expresiones corporales, habilidades

motrices básicas como saltar, correr o caminar entre otros

Consideramos fomentar, favorecer y apoyar el juego activo de estas

tradiciones, participando como parte de la costumbre hacia mejorar la convivencia

en los adolescentes, docentes y comunidad educativa.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

28

CAPITULO II

Diseño Teórico – Metodológico

Bases teóricas del Proyecto.

Orígenes.

Historia y Evolución de los Juegos Tradicionales.

Los juegos en general tienen su historia muy antigua, lo anterior porque las

personas han jugado y juegan desde que existen en la Tierra, por ejemplo; en la

Grecia antigua antes de nuestra era, ya se realizaban los juegos olímpicos

competiendo grandes atletas del mundo conocido. Por eso a raíz de que los

hombres practicaban los juegos desde tiempos inmemoriales es que su historia es

tan antigua como el mismo hombre. Además cada cultura ha inventado y jugado

sus propios juegos, conservando los mismos hasta el día presente.

El juego forma parte de la existencia del niño, porque representa la asimilación

funcional y de la realidad a su alrededor según cada etapa evolutiva del individuo

(Jean Piaget, 1956). En este tema de lo que llamamos juegos tradicionales en la

Unidad Educativa “Darío Kanyat” de Santo Domingo de los Tsachilas- Ecuador

(Lugar que nos compete por vivir en esta parte del mundo, Ecuador en

Sudamérica) exponemos a continuación que los juegos tradicionales son aquellas

formas de diversión que jugaron los antepasados y que hoy tenemos nosotros, por

ejemplo: las bolichas, el trompo, la rayuela, la raya y el salto de la soga., entre

otros. Entonces; dichos juegos tienen su historia en los ancestros, es decir:

provienen de las personas que nos antecedieron en el tiempo.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

29

Desarrollo de los Juegos.

En el desarrollo de los juegos tradicionales es pertinente decir que: desde el

tiempo pasado y hasta nuestro tiempo los juegos se han ido afirmando,

consolidando y estableciendo como una tradición entre las personas de la sociedad

y los estudiantes de la Unidad Educativa, de manera que muchos de los seres

humanos en las épocas recientes han jugado y juegan estos tipos de juegos, tanto

que algunos de ellos se han institucionalizado o hecho instituciones deportivas.

La creatividad y la imaginación que en los juegos tradicionales se despliega

es uno de los motivos que se hayan preservado por tanto tiempo, nada más de

pensar en toda la imaginación que se desarrolla en jugar uno de estos juegos es

fácil suponer que lo anterior es una razón fuerte de su preservación.

“Psicológicamente no hay un concepto claro sobre la creatividad de los

juegos, pero estamos seguros que es sinónimo de ingenio, imaginación,

originalidad y talento y que guardan una relación que es parte de la inteligencia,

susceptibilidad y estimulación del individuo (Espinoza Iván, 1998, p.29).

Tipología de Juegos Tradicionales.

Los juegos en general se tipifican por su forma de desarrollo o forma de

jugarse, de manera que tenemos varios tipos de estas actividades como:

Juegos de mesa.

Juegos de roll (estos son donde una persona toma un personaje para su

actividad).

Juegos de naipes.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

30

Juegos de ejercicios y esparcimiento.

Juegos de esparcimiento infantil

Juegos didácticos.

Juegos de estrategia y destreza mental.

Juegos de Video.

Juegos de Mesa: son aquellos que se utiliza una mesa o un tablero, por

ejemplo: “El domino”, “Tres en raya”, “Pimpón”, “Escaleras y Dragones”

“Lotería”.

Juegos de Roll: esta actividad se realiza mediante un grupo de personas,

donde alguno de ellos toma un personaje para el juego, por ejemplo: “La gallina

ciega”, “El gato y el ratón”, “El lobo”, “Que pase el rey”, entre otros.

Juegos de Naipes: en esta clase de juegos se utilizan naipes o cartas para

realizarlos, por ejemplo: “Cuarenta”, “La burra”, “Barajas”, “Solitario”, “Cartas

españolas”, “Póker” entre otros más

Juegos de Ejercicios físicos y Esparcimiento: estos juegos son de

clasificación deportiva, donde resalta el ejercicio físico corporal y competencia,

por ejemplo: “Bastkeball”, “Beisbol”, “Volibol” “Futbol” entre otro.

Juegos de Esparcimiento Infantil: estos juegos son los que comúnmente

conocemos como juegos para niños y algunos de ellos los encontramos en los

parques o centros de recreación infantil, por ejemplo: “columpio”, “sube y baja”,

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

31

“cuerda”, “rayuela”, “ensacados”, “trompo”, “canicas”, “resbaladera”, “cogidas”,

escondidas”, etc.

Juegos Didácticos: son aquellos que por medio del juego se practica para el

aprendizaje, estimulaciones, desarrollo de creatividad, habilidades y destrezas

motrices; y se aprende, por ejemplo: “rompecabezas”, “tangram”, “ábaco”,

“ruleta numérica”, “fichas pedagógicas” entre otras.

Juegos de estrategia y destreza mental: estos juegos sirve para desarrollar

la destreza mental en las personas que desean tener habilidad mental y

psicológica para su entorno, como por ejemplo: “ajedrez”, “damas chinas”, “sopa

de números”, “laberintos”, “palabras cruzadas”, “sopa de letras”, “sudoku”,

“rompe cocos” y entre otros.

Juegos de Videos: son aquellos juegos que se desarrollan por medio de la

tecnología, comúnmente por gráficos en máquinas como por ejemplo: “La

computadora”, “celular”, “máquinas de videojuegos”, “consolas disqueras”, entre

otras.

En la anterior tipología sobre los juegos se da una de muchas descripciones y

acomodos, esto porque no hay un consenso unificado al respecto, de parte de los

expertos. Más sin embargo el juego es una recreación libre y espontánea (aunque

con parámetros y reglas en el desarrollo del juego).

“El juego es una acción libre que se desarrolla dentro de límites temporales

y espaciales, según reglas libremente aceptadas; tiene un fin en sí misma

acompañada de sentimiento de tensión alegría" (Puentes, 1995, p. 4).

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

32

Clasificación.

La clasificación de los juegos es muy variada y de una amplitud enorme.

Cada uno de los expertos clasifica a los juegos por su tipo, por el contenido, o por

la forma que se juegan y no hay una clasificación determinada. Pero en este

proyecto se implementa lo que comúnmente se clasifica como “Juegos

tradicionales” Entonces enfocamos nuestro trabajo en el Trompo, bolichas,

rayuela, salto de la cuerda, sapo y raya, Mismos que como ya mencionamos

llamaremos “Juegos Tradicionales” porque provienen desde generaciones

antepasadas. A continuación se mencionara los orígenes y características de los

anteriores.

Bolichas: tienen su historia también desde A.C. y aunque no se logra saber

quién las inventó, se han encontrado restos de bolichas muy antiguos en Egipto,

donde han sido encontradas tumbas de niños con canicas de arcilla. También se

han encontrado pinturas de niños jugando con canicas en donde era la antigua

Mesopotamia actualmente medio oriente.

Trompo: se han hallado prototipos del trompo en las riveras del rio Éufrates

en la antigua Mesopotamia, en Babilonia ya se jugaba a los trompos, mismo que a

veces tenían figuras de animales o humana. También en la roma del año cincuenta

A.C. el poeta Ovidio lo mencionaba. Además un poeta romano afirmaba, que en

su niñez le dedicaba más tiempo al trompo que sus propios estudios (Aulus

Percius Flaccus, D.C, 62) y hay que mencionar que en Troya se encontraron

trompos de barro muy antiguos.

El salto de la soga: su historia se remonta a Egipto 1600 años A.C. Se ha

podido explorar pinturas de niños saltando la cuerda. Este juego tomo popularidad

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

33

en los años 60 en los Estados Unidos de Norteamérica, donde los niños hasta

cogían los cordeles de tender la ropa de sus mamás para jugar la cuerda.

Rayuela: existen registros y pinturas en la antigua roma de niños jugando a

la rayuela con el tiesto.

Raya: La raya se jugaba en la antigua Roma y se relacionaba con la meta de la

vida, entonces nos fue trasmitida por los colonizadores españoles en latino

América.

Sapo: Este juego entre la clase alta de la antigua Europa se hizo muy popular,

de tal manera que le lanzaban monedas de oro a la boca del anfibio

comprometiéndolas en apuesta a quien lograba acertar a la boca del mismo.

Beneficios de los juegos tradicionales

Los beneficios de los juegos tradicionales son físicos y psicoemocionales.

En primer lugar podemos mencionar beneficios físicos, porque al realizar los

juegos se hace mucho ejercicio y esto combate el sedentarismo en los estudiantes,

mismo que traen muchos contratiempos a la salud. Al acelerar el metabolismo los

órganos del cuerpo se ejercitan realizando mejor su función manteniendo mente

sana y cuerpo sano. Además otro beneficio mediante los juegos es la

sociabilización y el desarrollo de los lazos afectivos, es decir los jóvenes

interactúan entre ellos, vinculando el sentido de amistad, seguridad y confianza.

También desarrollan la creatividad e imaginación, dicho de otra manera; al

practicar estos beneficiosos juegos incrementa la imaginación, y la creatividad

inapta del adolescente. Podemos ver como otro beneficio la empatía (ser

agradable hacia los demás) virtud indispensable para la convivencia social, como

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

34

afirma Flichum (1988), el juego abastece al niño de libertad para liberar la

energía que tiene reprimida, fomenta las habilidades interpersonales y le ayuda a

encontrar un lugar en el mundo social.

No solo esos beneficios, sino que también se adquiere ritmo corporal y

agilidad, dentro del ritmo corporal podemos decir que se combate la torpeza y

falta de habilidad motriz, mientras en la agilidad se promueve la rapidez y fluidez

en el movimiento del cuerpo.

Integración de los Juegos Tradicionales

Comunidad Familiar

La integración que los juegos tradicionales aportan al estudiante y a su

familia, es determinante. Al practicar estas actividades en integración familiar se

desarrollan ámbitos significativos entre los padres e hijos incluyendo a los

hermanos, se desarrollan sentimientos de apego familiar, de amor, de valores y de

cariño, al jugar en familia los padres e hijos pasan tiempo juntos, desplegando su

imaginación, consolidando así el vínculo emocional e ideológico entre ambos, y

que decir cuando se juegan entre hermanos se consolida la unidad, la amistad y el

respeto entre ellos. También cuando se juegan en familia se promueve la

integración y los valores. Los valores son virtudes que se adquieren en el hogar y

a través del juego se transmite de padres a hijos y entre los hermanos, valores

como la lealtad, honestidad y generosidad.

Comunidad Escolar

En la integración de la comunidad escolar los juegos tradicionales juegan un

papel muy relevante. Al ser una actividad interactiva se amenoran o se eliminan

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

35

las desigualdades sociales, ideológicas, religiosas, culturales y de razas, mediante

el juego, estudiantes de diferentes nacionalidades se integran y se unen más en su

mentalidad y la diferencia de culturas se atenúan. También a través del juego los

alumnos de distinto color de piel se vinculan con su solo objetivo que es divertirse

en esos momentos de recreación dentro del espacio educativo o escolar.

Comunidad social

En la comunidad social los juegos tradicionales tienen mucho que aportar.

Es importante esta integración porque a través del juego los niños y jóvenes del

barrio comparten su imaginación, conocimientos que sus padres y abuelos le han

transmitido (comparten los juegos que los padres le han enseñado) además al

jugar los juegos tradicionales en el barrio se fortalecen, los lazos de amistad y

compañerismo desmayen los actos delictivos comunes en chicos que en su

comunidad están desintegrados y desadaptados.

Aprendizaje Social

Evolución Del Conocimiento

En el aprendizaje social y “la evolución del conocimiento“(sub tema que nos

ocupa en este momento) podemos decir que muchos filósofos y estudiosos se han

ocupado de esto mismo, porque desde tiempos antiguos los hombre han querido

saber que es el conocimiento, y cómo evoluciona o como se desarrolla los jóvenes

a través del juego. En la evolución del conocimiento podemos mencionar que

filósofos como Sócrates, platón, Aristóteles, hace alrededor de 2.400 años ya se

ocupaban del descubrir y el disertar sobre el desarrollo del conocimiento. ”La vida

es un proceso de adquisición de conocimientos” (Konrad Lorenz, 1903). Y en la

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

36

época contemporánea hombres como Popper, Piaget y Vygotsky nos han

heredado estudios más recientes sobre el tema.

El desarrollo del conocimiento y los juegos tradicionales están

interrelacionados en el estudiante. Porque es a través del juego que los

adolescentes adquieren destrezas y desarrollan los conocimiento de su entorno

porque interviene la experimentación, mediante la práctica de estos juegos da

como resultado un crecimiento tanto de conocimiento como intelectual. La

epistemología que es la ciencia que estudia el desarrollo del conocimiento

afirma: que el conocimiento se adquiere a través de la experimentación, y es

por eso que se afirma que los juegos tradicionales contribuyen a que el

joven experimente y aprenda sobre su entorno.

Enseñanza Vicaria

En el tema de la enseñanza vicaria vamos a ver que hay una enseñanza

que se imita de los padres o los abuelos a quienes se les aprende un juego , al

decir vicario o vicaria estamos utilizando el termino sustituir o en lugar de,

es decir: se imita o se toma el lugar de: a quien se le aprendió el juego o

se toma el personaje del mismo y se reproduce. Por ejemplo si un juego

tradicional lo enseña un padre a su hijo, el adolescente imitará el personaje que

ve en su padre y lo enseñará a su comunidad cuando lo juegue, eso es

desarrollo social, o en otro caso; cuando el joven aprende un juego en el que

interviene un personaje, este imitara al personaje lo mejor que puede,

adquiriendo desarrollo intelectual y por lo tanto lo trasmitirá aportando

desarrollo social de parte del estudiante a la comunidad.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

37

Aprendizaje Emocional

Desarrollo Cognitivo.

Es el desarrollo del aprendizaje y procesos mentales que se adquiere a

través de los sentidos y los miembros del cuerpo. Jean Piaget epistemólogo y

psicólogo suizo nacido en 1896 hizo varios estudios tocante al desarrollo del

conocimiento cognitivo. En los cuales revela la manera que el ser humano va

adquiriendo conocimientos desde su nacimiento hasta su adultez.

Lo que los juegos tradicionales aportan en lo cognitivo es muy importante

porque mediante el juego los niños y los jóvenes experimentan por medio de sus

sentidos nuevas emociones. Jean Piaget enseña de las diferentes etapas del

desarrollo del conocimiento, por mencionar algunas de ellas entre la edades de 0 a

2 años el niño aprende mediante el método sensorio motor (las sensaciones que se

producen mediante la estimulación de los sentidos corporales) u otro ejemplo: el

conocimiento que se obtiene entre las edades de 11 a los 15 años en adelante lo

cual se conoce como conocimiento operaciones formales (en esta etapa se

desarrolla el pensamiento abstracto y reflexivo, inductivo y deductivo, también el

razonamiento por enunciados e hipótesis, además los sentimientos morales e

idealistas, que forma la personalidad) en este subtema se considera la etapa de

entre los 11 a los 15 años que es el lapso de operaciones formales, la razón es

que este proyecto va enfocado a lo que el adolescente aprende en esta edad con

los juegos tradicionales. En otras palabras: es la edad aproximada de los

estudiantes de Octavo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa

“Darío Kanyat” y los juegos tradicionales les fortalece y afirma los

conocimientos antes adquiridos en su infancia. Y es que al jugar estas

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

38

actividades en las que intervienen contacto visual y contacto físico los

adolescentes terminan de fortalecer conocimientos que ya traen, y todo esto en

lo cognitivo que es (como ya dijimos) el conocimiento que se adquiere a

través de procesos mentales que se desarrollan mediante la estimulación de los

sentidos y órganos corporales.

Lazos Afectivos mediante los Juegos Tradicionales

El aprendizaje emocional que los juegos tradicionales dejan; tocante a los

lazos afectivos, es muy relevante, este aprendizaje es desarrollados mediante los

juegos o la actividad de los mismos, es decir: al practicarlos en familia, escuela o

en el barrio se generan lazos de afecto como amistad, cariño y fraternidad que no

se desarrollan con la práctica de otros juegos, en estos casos los juegos de video,

la razón es que al interactuar entre varias personas teniendo contacto físico

mediante el tacto y comunicación a través del contacto visual y lo verbal; las

personas crean nuevos lazos con nuevas personas, lazos que pueden durar toda la

vida desembocando en una amistad verdadera y para siempre.

Desarrollo Físico

Desarrollo de órganos y sistemas.

Los juegos tradicionales en el desarrollo físico o corporal de los adolescentes

es muy benéfico. Al hacer ejercicios a través de los juegos el desarrollo físico que

se produce en los sistemas corporales es impresionante, por ejemplo se queman

toxinas acumuladas en el cuerpo eliminándolas a través de los diferentes

medios de excreción del cuerpo otro ejemplo es ; como se fortalece el corazón

humano de tal manera que el corazón de los atletas es más fuerte que el de

la persona común, el fortalecimiento de los pulmones es enorme y del sistema

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

39

excretor funciona mejor y expulsa la contaminación producida por los

desechos celulares de forma más efectivas.

Desarrollo Motriz

El desarrollo motriz que los juegos tradicionales aportan al cuerpo es

maravilloso. Al hacer ejercicio físico, el esqueleto humano realiza movimiento

corporal y sus articulaciones se mantienen activas y sanas, los más de 200 huesos

del esqueleto humano y cada una de sus articulaciones hacen gran esfuerzo

realizando movimientos que los mantiene sanos; también la columna vertebral y

cada una de sus vertebras se mantienen activas y fuertes.

Como afirma (Terre, 1996), cuando habla de psicomotricidad, hace

referencia a la conexión existente entre la mente y el cuerpo, entre el sistema

nervioso y el muscular, entre el pensamiento y el movimiento.

Descripción de la Metodología del Proyecto Integrador.

En el desarrollo y metodología (métodos del proyecto) que se utiliza en este

trabajo investigativo, los enfoques aplicados constan de dos paradigmas que son

los métodos cuantitativo-cualitativo, cuantitativo porque se suministra

información estadística para obtener un resultado numérico para una solución,

mientras tanto el método cualitativo proporciona información acerca de la

obtención de los resultados en el grupo de estudio.

La modalidad de este trabajo de investigación es: el proyecto integrador de

saberes; y es aplicado al grupo de estudiantes de Octavo año de Educación

General Básica de la Unidad Educativa “Dario Kanyat”, mismos que son

participes de la implementación de los Juegos Tradicionales para su propio

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

40

beneficio. Beneficios que son: el beneficio Psico emocional y de integración y el

beneficio físico y de ejercicio. La ayuda es facilitada de parte de los Autores de

este proyecto para el beneficio de los estudiantes, en el área educativa y social

para su desarrollo intelectual, emocional y para su desenvolvimiento en la

comunidad que pertenecen.

En los tipos de investigación utilizados en este trabajo tenemos en primer

lugar la investigación de campo, aplicando seguidamente de la investigación

documental y la investigación bibliográfica.

Paradigma Cuantitativo

Este paradigma tiene una importancia relevante en la investigación, porque

sirve para obtener y procesar estadísticas numéricas, de lo cual obtenemos

resultados precisos sobre el objeto de estudio al que se enfoca.

Paradigma Cualitativo

El paradigma cualitativo permite conocer tipos y características de un objeto

de investigación en este caso de un grupo social, una comunidad de estudiantes,

llegando a conocer a este conjunto, a través de un cuestionario de preguntas para

la obtención de información acerca de su conocimiento, sobre los juegos

tradicionales y su interés o desinterés por los mismos.

El enfoque cualitativo se entiende como “una categoría de diseño de

investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la

forma de encuesta” (Compte, 1995, p, 72).

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

41

Modalidad de Trabajo

En esta metodología de estudio de investigación se escogió el Proyecto

Integrador de Saberes (PIS). Una de las muchas razones es que este proyecto

proporciona la oportunidad de identificar, diagnosticar y ejecutar estudios,

promoviendo recursos benéficos para un grupo en específico. Este va dirigido a

los estudiantes y docentes de Octavo año de Educación General Básica de la

Unidad Educativa “Darío Kanyat” para brindarles beneficios y enriquecimiento a

través de los juegos tradicionales.

Investigación de Campo

La investigación de campo es el método en el cual se explora, se observa, se

indaga acerca del estado actual del objeto de estudio. Mediante la visita al campo

al explorar el terreno se obtiene información requerida de parte de los autores del

proyecto, lo anterior a través de instrumentos de recolección de datos como la

técnica de observación o técnica de la encuesta para diagnosticar y determinar el

estado actual y la solución del problema.

Investigación Documental

Es el tipo de investigación que se efectúa mediante la documentación

del problema. Dicha documentación se enfoca en analizar la problemática y dar

solución al caso, para esto se investiga en videos documentales, libros, internet,

experiencias personales y demás. De lo cual se obtiene referencia para la

elaboración del diseño teórico – metodológico del proyecto.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

42

Investigación Bibliográfica

Es la investigación que se realiza a través de diferentes recursos gráficos

impresos, como: libros, diccionarios, folletos o documentales en video o en

internet, para obtener un trabajo de investigación bien elaborado y procesar de

una manera acertada el objetivo de transformación, obteniendo un panorama

completo y correcto para la solución apropiada.

Métodos empleados en la investigación.

Investigación-Acción

Por medio de esta investigación los autores del proyecto se involucran en

interacción con el grupo en estudio para conocer y tratar la problemática de campo

e implementar una solución cómoda y satisfactoria. Es decir: al involucrarse e

interactuar con los diferentes métodos de investigación se llega a conocer el

estado en que se encuentra el grupo, en este caso en los estudiantes de Octavo

año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Darío Kanyat”.

Tocante a los juegos tradicionales y sus relevancias entre el grupo.

Estadísticas

En las estadísticas obtenidas mediante el análisis de resultados, se detalla

que en la Unidad Educativa, parcialmente los estudiantes y docentes se trabaja en

información sobre los juegos tradicionales, impulsado desde la administración de

la mencionada Unidad, es importante recalcar que los resultados son información

adecuada por parte de los investigadores del proyecto, haciendo en otro punto más

detalladamente sus resultados de análisis de los datos tanto Estudiantes y

Docentes.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

43

Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Las técnicas o instrumentos de recolección de datos son un conjunto de

reglas y mecanismos sistematizados para analizar y transmitir datos que facilitan

el desarrollo del trabajo. En otras palabras son instrumentos para dirigir una

investigación, por medio de ellas se recolecta y se conserva información

transmitiendo datos muy importantes y determinantes para la investigación de un

proyecto.

Como afirma (Hernández, 1991) los mismos, sirven para recoger

los datos de la investigación; son un instrumento de medición adecuado, los

cuales registran los datos observables de forma que desarrollen adecuadamente a

las variables.

Población y Muestra

Población

Es la parte de un estudio conformado por personas para la realización del

estudio estadístico de un verificable resultado positivo, en la población se brindó

la aplicación de la encuesta con los Docentes y estudiantes de los Octavos Años.

Tabla 1. Población

Detalle Total

Docentes 5

Estudiantes 115

Total 120 Fuente: Población y Muestra.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

44

Muestra

La muestra representa el total de una estadística completa, para el desarrollo

del proyecto se ejecutó en la Unidad Educativa “Dario Kanyat”, obteniendo un

resultado de 120 en la realización de los datos.

Técnicas de campo

La técnica de campo consiste en trabajar en el lugar de acción usando las

herramientas y técnicas para ir almacenando información tanto de los individuos

involucrados en el proyecto de investigación como de los objetos relacionados

con la misma, siendo estudiados directa o indirectamente para ver la realidad

donde está ocurriendo el sucesos o el problema. Mediante estas técnicas de

campo el investigador realiza una profunda indagación, obteniendo resultados

concretos y definidos.

Para la realización de este proyecto se enfocó al estudio mediante

paradigmas, esto es como modalidad del estudio y tipos de investigación. Y

como técnica nos manejamos mediante la encuesta, con el instrumento del

cuestionario, formulando preguntas muy adecuadas obtenidas desde la estructura

de contenidos del marco teórico, lo cual es una técnica muy importante para la

realización de estudio en los hechos del problema, de esta forma investigamos a

los estudiantes y docentes que corresponden al Octavo año de Educación General

Básica.

En este proceso se obtuvieron nuevos conocimientos en el campo de la

realidad de la institución educativa y de la sociedad que le rodea, diagnosticando

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

45

necesidades y problemas que afectan a la situación actual tocante a los juegos

tradicionales.

Como se afirma en la siguiente cita con respecto a las técnicas de campo:

“son el conjunto de procedimientos y métodos que se utilizan durante el proceso

de investigación, con el propósito de conseguir la información pertinente a los

objetivos formulados en una investigación” (Arias, 2006, p, 376).

La Encuesta

Es una técnica de campo para recolectar y almacenar datos, muy importante

dentro de una investigación, obteniendo resultados concretos, permitiendo

conocer el punto de vista de los encuestados, tal es el caso del trabajo en el que

se ejecutó la anterior (encuesta) en la Unidad Educativa “Dario Kanyat” misma

que se aplicó a los estudiantes y docentes del Octavo año de Educación General

Básica. Esta técnica sirvió para la realización estadística sobre el problema de la

incidencia de los juegos tradicionales. Contó con la Validación como

Instrumento “valido” para este caso por un experto (Magister) de acuerdo al área

de estudio, y con su aprobación se llevó a ejecución en dicha Unidad Educativa.

Al respecto afirma una cita respecto a la encuesta: Es la técnica de recolección de

datos acerca de hechos objetivos, opiniones, conocimientos, basado en una

interacción directa (entrevista) o indirecta (cuestionario) entre el investigador

(encuestador) y el encuestado (el que responde)” (Fernández, 2010, p, 57).

Cuestionario

Como lo afirma Hernández (2006), un cuestionario consiste en un conjunto

de preguntas respecto a una o más variables a medir.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

46

Este instrumento de recolección de datos, es un diseño propio siendo parte

de los investigadores, formulando preguntas de acuerdo a la problemática

establecida en el lugar de los hechos.

El mismo instrumento se llega a ejecutar hacia los encuestados, en este caso

el estudio hacia los estudiantes y docentes de la unidad educativa ya mencionada,

respondiendo a preguntas formuladas por el encuestador. Cada pregunta del

cuestionario está basada en los indicadores de la estructura de contenidos del

proyecto además de unas opciones que realizó el investigador.

Análisis de resultados de la encuesta.

Durante el desarrollo de la encuesta, se obtuvo información de cada

pregunta efectuada a los docentes y estudiantes de la dicha Unidad Educativa.

En el proceso de investigación se realizó un análisis general de información,

elaborado mediante tablas o cuadros para un mayor detalle de los datos adquiridos

a través de la técnica de la Encuesta y su cuestionario.

A continuación se detallan los datos y la información adquirida en los

siguientes cuadros o tablas realizadas.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

47

Tabla 2. Encuesta a los docentes

N° ITEM

SIE

MP

RE

CA

SI

SIE

MP

RE

A V

EC

ES

NU

NC

A

TO

TA

L

1. ¿En la actualidad usted enseña sobre el

origen de los juegos tradicionales?

1

20 %

2

40 %

2

40%

0

0 %

5

100%

2. ¿Ha tenido conocimiento sobre la

historia del desarrollo de los juegos

tradicionales?

1

20 %

2

40 %

2

40%

0

0%

5

100%

3. ¿Se interesa en investigar sobre los tipos

de juegos tradicionales?

2

40 %

1

20 %

2

40%

0

0%

5

100%

4. ¿Instruye a sus alumnos sobre los tipos

de juegos tradicionales que existen?

2

40 %

1

20 %

2

40%

0

0%

5

100%

5. ¿Clasifica los juegos tradicionales al

interactuar con sus estudiantes en sus

horas clases?

2

40 %

1

20 %

2

40%

0

0%

5

100%

6. ¿Explica usted a sus alumnos sobre los

beneficios que tienen los juegos

tradicionales?

2

40 %

1

20 %

2

40%

0

0%

5

100%

7. ¿Se interesa por la integración social y

de comunidad que producen los juegos

tradicionales en los estudiantes, padres

de familia y unidad educativa?

1

20 %

2

40 %

2

40%

0

0%

5

100%

8. ¿Expone a sus alumnos el aprendizaje

social sobre los juegos tradicionales?

2

40 %

1

20 %

2

40%

0

0%

5

100%

9. ¿Estimula y motiva a sus alumnos en el

desarrollo cognitivo de los juegos

tradicionales?

1

20 %

3

60%

1

20%

0

0%

5

100%

10. ¿Ha creado lazos afectivos en sus

alumnos por medio de los juegos

2

40%

0

0%

3

60%

0

0%

5

100%

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

48

N° ITEM

SIE

MP

RE

CA

SI

SIE

MP

RE

A V

EC

ES

NU

NC

A

TO

TA

L

tradicionales?

11. ¿Conoce los beneficios en el área

motriz que se ejecuta durante los

juegos tradicionales?

2

40%

2

40%

0

0%

1

20 %

5

100%

Fuente: Encuesta para los Docentes de Octavo año de EGB de la Unidad Educativa “Dario Kanyat”.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar.

Análisis de resultados de la encuesta a docentes.

Los resultados en el análisis de la encuesta a docentes se explican en lo

siguiente.

1. ¿En la actualidad usted enseña sobre el origen de los juegos

tradicionales?

Análisis: el 20% de los docentes dan a conocer que siempre les enseñan a

los alumnos sobre el origen de los juegos tradicionales, y el 40% casi siempre

enseñan y el 40% a veces ; podemos visualizar que por parte de los docentes

debe existir más el interés de enseñanza a sus estudiantes sobre el origen

de los juegos para que haya el interés de los mismos.

2. ¿Ha tenido conocimiento sobre la historia del desarrollo de los

juegos tradicionales?

Análisis: nos dan a conocer los docentes que un 20% siempre han tenido el

conocimiento de la historia de los juegos tradicionales, un 40 % casi siempre y

un 40% a veces. Como podemos ver el conocimiento de estos juegos es presente

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

49

en los docentes, lo cual facilita una práctica de los juegos tradicionales con sus

alumnos.

3. ¿Se interesa en investigar sobre los tipos de juegos tradicionales?

Análisis: en esta pregunta el 40% manifiesta que siempre se interesa de una

investigación de los tipos de juegos tradicionales, casi siempre un 20%, y un

40 % a veces; por parte de los docentes debería existir el tiempo de investigar aún

más sobre los tipos de los juegos anteriores para que de esta manera se interactúe

con los estudiantes y así halla tiempos más recreativos en sus horas clases.

4. ¿Instruye a sus alumnos sobre los tipos de juegos tradicionales

que existen?

Análisis: cómo podemos ver el 40% de docentes da a conocer que siempre

instruye sobre los tipos de juegos que existen, y un 20% casi siempre instruye a

sus alumnos, y un 40% a veces; de esta manera es un porcentaje a nivel medio

que nos dan a conocer un impulso para subir estos niveles de instrucción se

lograría mayor éxito.

5. ¿Clasifica los juegos tradicionales al interactuar con sus estudiantes

en sus horas clases?

Análisis: la clasificación que hacen los docentes sobre los juegos tradicionales es

de un 40% siempre, el casi siempre es de un 20% que clasifica, y otro 40% a

veces, que clasifica para la interacción con los estudiantes, si de esta manera los

profesores se dedicaran a una buena clasificación de los juegos se lograría una

interacción más eficaz con sus alumnos.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

50

6. ¿Explica usted a sus alumnos sobre los beneficios que tienen los juegos

tradicionales?

Análisis: los docentes respondieron que un 40% siempre explican sobre los

beneficios de los juegos a sus alumnos, casi siempre un 20%, que se explica

sobre estos beneficios, y a veces un 40%, con estos porcentajes los alumnos

deberían tener mayor información sobre los beneficios que tienen los juegos

tradicionales.

7. ¿Se interesa por la integración social y de comunidad que producen

los juegos tradicionales en los estudiantes, padres de familia y unidad

educativa?

Análisis: los docentes responden que un 20% se interesa siempre, para lograr una

interacción social, durante el proceso de los juegos, un 40% se interesa casi

siempre en lo social y comunidad, y otro 40% a veces hay el interés de la

integración para los padres de familia y unidad educativa.

8. ¿Expone a sus alumnos el aprendizaje social sobre los juegos

tradicionales?

Análisis: un 40% de los docentes manifiesta que siempre exponen el aprendizaje

que otorgan los juegos, un 20% casi siempre da a conocer el aprendizaje de los

juegos tradicionales, y otro 40% a veces realiza exposición sobre el aprendizaje

social de los mismos, lo que podemos analizar que los docentes deben colocar en

el aprendizaje, la enseñanza de los juegos a los alumnos para que así lo obtengan

como algo sano e importante para su recreación en sus tiempos libres.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

51

9. ¿Estimula y motiva a sus alumnos en el desarrollo cognitivo de los

juegos tradicionales?

Análisis: el resultado de un 20 % de los docentes que describen que siempre

estimulan a sus estudiantes en el desarrollo cognitivo respecto a los juegos, el

60% manifiesta que casi siempre en su mayoría motiva sobre el desarrollo

cognitivo a sus alumnos, y el 20% a veces da estimulación a sus estudiantes sobre

el desarrollo mencionado.

10. ¿Ha creado lazos afectivos en sus alumnos por medio de los juegos

tradicionales?

Análisis: el 40% de los docentes manifiesta que siempre se han creado lazos

afectivos a través de los juegos tradicionales, y hay un 60% que afirma que a

veces se crean lazos afectivos en el proceso de los juegos tradicionales, como

podemos visualizar es necesario más la práctica de estos juegos para promover

resultados en la parte afectiva de los estudiantes.

11. Conoce los beneficios en el área motriz que se ejecuta durante los

juegos tradicionales?

Análisis: un 40% de los docentes manifiesta que siempre tienen beneficios los

juegos tradicionales en el área motriz, un 40% casi siempre, y un 20% nunca; es

necesario que los docentes tengan el conocimiento los beneficios que los juegos

aportan en el área motriz de los estudiantes.

Estos resultados son obtenidos de parte de los docentes de Octavo año de

Educación General Básica y tutores de las áreas como educación física,

orientadores y dirigentes de áreas importantes de la institución

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

52

Tabla 3. Encuesta a los estudiantes

N° ITEM

SIE

MP

RE

CA

SI

SIE

MP

RE

A V

EC

ES

NU

NC

A

TO

TA

L

1. ¿Actualmente en lo académico, le enseñan

sobre el origen de los juegos tradicionales?

16

13,9%

33

28,7%

34

29,6%

32

27,8%

115

100%

2. ¿Le educan sus maestros sobre la historia

del desarrollo de los juegos tradicionales?

18

15,7%

33

28,7%

38

33,0%

26

22,6%

115

100%

3. ¿Existe interés de su parte de conocer los

tipos de juegos tradicionales que existen?

28

24,3%

30

26,1%

33

28,7%

24

20,9%

115

100%

4. ¿Le instruyen sus docentes sobre los tipos

de juegos tradicionales?

20

17,4%

29

25,2%

36

31,3%

30

26,1%

115

100%

5. ¿En las horas clases su maestro interactúa

con usted clasificando los juegos

tradicionales?

27

23,5%

23

20,0%

33

28,7%

32

27,8%

115

100%

6. ¿El maestro le explica los beneficios que

tienen los juegos tradicionales?

29

25,2%

25

21,7%

28

24,3%

33

28,7%

115

100%

7. ¿Le hacen conocer la integración social y

comunitaria que producen los juegos

tradicionales en los estudiantes y unidad

educativa?

7

6.0%

24

29,9%

40

34,8%

44

38,3%

115

100%

8. ¿Le exponen sus docentes sobre el

aprendizaje social de los juegos

tradicionales?

21

18,3%

29

25,2%

41

35,7%

24

20,9%

115

100%

9. ¿El docente lo motiva en el desarrollo de

conocimientos de los juegos tradicionales?

23

20,0%

33

28,7%

30

26,1%

29

25,2%

115

100%

10. ¿Ha experimentado lazos afectivos con sus

compañeros en la práctica de los juegos

tradicionales?

14

12,2%

24

20,9%

44

38,3%

33

28,7%

115

100%

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

53

N° ITEM

SIE

MP

RE

CA

SI

SIE

MP

RE

A V

EC

ES

NU

NC

A

TO

TA

L

11. ¿Los docentes le hacen conocer los

beneficios en el área motriz durante los

juegos tradicionales?

21

18,3%

31

27,0%

38

33,0%

25

21,7%

115

100%

Fuente: Encuesta para los Estudiantes de Octavo año de EGB de la Unidad Educativa “Darío Kanyat”.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar.

Análisis de resultados de la encuesta a estudiantes.

Los resultados en el análisis de la encuesta a estudiantes se explican en lo

siguiente.

1. ¿Actualmente en lo académico, le enseñan sobre el origen de los

juegos tradicionales?

Análisis: hay un 13,9 % de los estudiantes que manifiestan que siempre los

docentes enseñan sobre el origen de los juegos, un 28,7% indica que casi siempre

tienen enseñanza por parte de los maestros, un 29,6% indica que a veces les

otorgan el conocimiento por parte de los profesores , y un 27,8% nunca; cómo

podemos representar, hay un mayor porcentaje que a veces sus docentes les

trasmiten en la actualidad sobre el origen de los juegos, donde es necesario que

los docentes sigan enfocando a sus estudiantes durante el proceso de aprendizaje

sobre estos juegos tradicionales.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

54

2. ¿Le educan sus maestros sobre la historia del desarrollo de los juegos

tradicionales?

Análisis: se ha manifestado por medio de los estudiantes que un 15,7% siempre

sus maestros dan a conocer sobre la historia de los juegos, un 28,7% responde

casi siempre que los docentes indican la historia en el desarrollo de los juegos, un

33% da a conocer a veces, y un 22,6% dice que nunca sus maestros les enseñan;

cómo podemos observar que el porcentaje mayor describe que a veces los

docentes trasmiten esta enseñanza lo cual se debería aplicar más el aprendizaje

sobre los juegos en sus horas clases.

3. ¿Existe interés de su parte de conocer los tipos de juegos

tradicionales que existen?

Análisis: en esta pregunta los estudiantes manifiestan que un 24,3% siempre

tienen el interés por los tipos de juegos tradicionales, el casi siempre un 26,1%, a

veces un 28,7% existe el interés, el 20,9% nunca se interesa; es necesario

incentivar a los estudiantes por la práctica de estos juegos para lograr una

interacción sana y creativa entre ellos.

4. ¿Le instruyen sus docentes sobre los tipos de juegos tradicionales?

Análisis: como respuesta se ha obtenido que los estudiantes manifiestan que un

17,4% siempre sus docentes les instruyen sobre los tipos de juegos, un 25,2% casi

siempre hay la instrucción de los juegos, y un 31,3% responde a veces, también

un 26,1% responde nunca; es importante que los docente obtengan el enfoque de

instruir a sus alumnos sobre el tipo de juego tradicionales, de esta manera se

lograría una mejor interacción y desarrollo físico entre los estudiantes.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

55

5. ¿En las horas clases su maestro interactúa con usted, clasificando los

juegos tradicionales?

Análisis: manifiestan los estudiantes que un 23,5% siempre sus maestros hacen

interacción sobre los juegos tradicionales, un 20% casi siempre y un 28,7% a

veces, hay por parte de los docentes una clasificación de estos juegos, y nunca un

27,8%; cabe recalcar la clasificación de los juegos es importante para un

desarrollo motriz y emocional que darían a conocer a los estudiantes para una

estimulación hacia la práctica de estos mismos.

6. ¿El maestro le explica los beneficios que tienen los juegos

tradicionales?

Análisis: han respondido a este preguntas un 25,2% de estudiantes que

siempre sus docentes les explican sobre los beneficios de los juegos, un 21,7%

manifiestan los estudiantes casi siempre sobre una explicación que hacen los

docentes, un 24,3% a veces, y nunca un 28,7%; es necesario por parte de los

docentes un interés sobre los juegos tradicionales dirigirse hacia los estudiantes

por lo que se obtendrá como beneficios una conducta positiva en los estudiantes

en horas de clases.

7. ¿Le hacen conocer la integración social y comunitaria que

producen los juegos tradicionales en los estudiantes y unidad

educativa?

Análisis: el resultado da de un 06% de estudiantes que manifiestan que siempre

los docentes realizan integración social, un 29,9% responde que casi siempre si

hay una integración social y comunitaria de la cual producen los juegos en cambio

un 34,8% describe que a veces los docentes hacen conocer sobre la interacción, y

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

56

un 38,3% nunca los profesores les hacen conocer sobre la integración social y

comunitaria que producen los juegos tradicionales.

8. ¿Le exponen sus docentes sobre el aprendizaje social de los juegos

tradicionales?

Análisis: el 18,3% responden los estudiantes que siempre se expone sobre el

aprendizaje social referente a los juegos, un 25,2% casi siempre, y un 35,7% a

veces hay un aprendizaje durante la enseñanza por parte de los docentes también

un 20,9% nunca los docentes enseñan sobre el aprendizaje social; cómo podemos

analizar el aprendizaje social de los juegos tradicionales deben trasmitirse en las

aulas y que no solo sea un aprendizaje sino aún mucho más una integración en

lo social, tanto estudiantes y comunidad.

9. ¿El docente lo motiva en el desarrollo de conocimientos de los juegos

tradicionales?

Análisis: los estudiantes describen que un 20% siempre los docentes motivan

referente a los juegos tradicionales, un 28,7% casi siempre hay la motivación en

el desarrollo del conocimiento, también un 26,1% a veces, en otro un 25,2%

nunca; faltando más la motivación a los estudiantes sobre este juego para lograr

un desarrollo eficaz en ellos.

10. ¿Ha experimentado lazos afectivos con sus compañeros en la práctica

de los juegos tradicionales?

Análisis: el 12,2% de los estudiantes responden que siempre han

experimentado durante la práctica de los juegos lasos afectivos en el área

emocional sobre la práctica de estos juegos, el 20,9% casi siempre ha obtenido la

experiencia, además un 38,3% a veces ha experimentado durante la práctica de los

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

57

juegos en el área afectiva, y otro grupo de estudiantes un 28,7% nunca; es

importante que los docentes ayuden a los estudiantes en la práctica de los juegos

para que experimenten los lazos afectivos que estos desarrollan.

11. ¿Los docentes le hacen conocer los beneficios en el área motriz

durante los juegos tradicionales?

Análisis: un 18,3% de los estudiantes manifiestan que siempre los maestros les

indican de los beneficios de los juegos, un 27% casi siempre, también un 33% a

veces responden que sus docentes les hacen conocer de los beneficios motrices y

un 21,7% nunca; al hacer este análisis podemos describir que es poco el interés

de hacer conocer sobre el beneficio que tienen los juegos en el área motriz, por

tanto es necesario interactuar un poco más sobre la importancia y beneficios que

tienen estos juegos para la incentivación a la práctica.

Estos resultados se obtuvieron en los 115 estudiantes encuestados de los

tres cursos de Octavo de Educación General Básica de la Unidad Educativa “

Darío Kanyat”.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

58

Figura 1 Propuesta

CAPITULO III

Propuesta

3.1. INSTRUCTIVO DE IMPLEMENTACION DE LOS JUEGOS

TRADICIONALES PARA EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL EN

LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL

BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DARIO KANYAT” EN LA

CIUDAD DE SANTO DOMINGO.

AUTORES: Marielena Soledispa

Henry Escobar

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

59

Ficha Técnica

Tabla 4. Ficha técnica

TITULO DEL

PROYECTO:

Incidencia de los Juegos Tradicionales en el desarrollo

socioemocional en estudiantes de Octavo año de Educación General

Básica de la Unidad Educativa “Darío Kanyat” en Santo Domingo,

año lectivo 2016-2017

TITULO DE LA

PROPUESTA:

Instructivo de implementación de los Juegos Tradicionales para el

Desarrollo socioemocional en los estudiantes de Octavo año de

Educación General Básica de la Unidad Educativa “Darío Kanyat” en

la ciudad de Santo Domingo.

LUGAR DE

EJECUCION:

PROVINCIA Santo Domingo de los Tsáchilas.

CANTON Santo Domingo

DIRECCCION Vía Quevedo Km 4, Margen Izquierdo-Coop.

Unión Cívica Popular.

DURACION DEL

PROYECTO:

400 horas

NOMBRE DEL TUTOR: MSc. Diego García Flores

NOMBRE DE LOS

AUTORES:

Soledispa Marielena y Escobar Henry

BENEFICIARIOS: Estudiantes y Docentes de Octavo año de Educación Básica de la

Unidad Educativa “Darío Kanyat”

PRODUCTO: Implementación de los juegos tradicionales para el desarrollo

socioemocional.

CARACTERISTICAS

DEL PRODUCTO:

Brinda la oportunidad de desarrollar las habilidades motrices básicas.

COSTO REFERENCIAL

DE MATERIALES:

2. 051.00 Dólares

Fuente: Ficha Técnica, Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

60

Presentación de la Propuesta.

Los juegos tradicionales son extraordinariamente buenos y divertidos, es

por eso que se necesita implementar estos juegos en la Unidad Educativa “Darío

Kanyat” para que los estudiantes puedan jugarlos conjuntamente con la guía que

se proporciona, porque además influyen en su formación como personas y en su

salud física y psicoemosional, también desarrollan su creatividad y sus

habilidades intelectuales.

En este proyecto se han hecho trabajos para implementar los juegos

tradicionales, mismos trabajos que ayudan a la práctica de estos, para que los

estudiantes sean estimulados e inspirados a divertirse con ellos.

La práctica de estas formas de diversión debe darse de forma libre y

espontánea. Para eso se efectúa este trabajo, se confía en que una vez establecidos

e instituidos, luego se continuará con el seguimiento deseado, es decir: ya

implementados los juegos tradicionales de allí en adelante se practicarán cada vez

que deseen hacerlo.

Fundamentación Psicológica.

En la propuesta implementada mediante investigación se ha tenido como

propósito fundamental, implementar una relación entre el docente y el estudiante

y así mismo con sus compañeros durante el proceso educativo y en la sociedad al

aprender y practicar los juegos tradicionales. Fundamentando y desarrollando los

vínculos socioemocionales a través del juego en los estudiantes de Octavo año de

educación básica, vinculándose a sí mismos con el entorno que les rodea, y

desarrollando una relación con el ambiente y las personas que están a su

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

61

alrededor. Esta fundamentación va dirigida a relacionar las emociones del sujeto

consigo mismo como persona aprendiendo las reglas que regulan los juegos y la

disciplina que debe desarrollar el individuo que los practica.

Estos procesos en el desarrollo socioemocional contribuyen a mejorar y a

reconocer identidades dentro de la persona como son , el autoestima, expresiones

de sentimiento, relaciones interpersonales, desarrollos sociales y morales que

conllevaran un crecimiento en la personalidad.

Mediante el aprendizaje que se expone en toda su totalidad se va

profundizando y evolucionando en el interior de la persona y esto lo conllevará a

su desarrollo intelectual y emocional.

La Psicología Educativa tiene mucho que sugerir tocante a desarrollar las

habilidades concretas, orientando el trabajo que realiza el docente principalmente

en la comunidad educativa para el mejoramiento el recibimiento de una enseñanza

practica en los estudiantes.

Fundamentación Sociológica.

La fundamentación sociológica en los juegos tradicionales tiene varios

aspectos que le hacen posible al ser humano la adaptación y la transformación

social y educativa, proporcionando el desarrollo intelectual y de habilidades al

estudiante para que sea capaz de orientarse en la complejidad de la sociedad en

que vive. En otras palabras: la Fundamentación sociológica que los estudiantes de

octavo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Darío Kanyat”

les permite desarrollar habilidades físicas y emocionales mediante los juegos

tradicionales.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

62

El estudiante transmitirá dentro de la sociedad la información y la ideología

adquirida desde su niñez con una mentalidad sana, creativamente desarrollada

libre de violencia y represión, esto porque en los juegos tradicionales la

imaginación coherente, pura, sana, es establecida y desarrollada.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

63

Diseño de la propuesta.

Figura 2 Diseño de la propuesta

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar.

Implementación de la propuesta

Contextualización de la propuesta.

En contexto de la propuesta; la realidad que da fundamento a la

implementación de este trabajo es el entorno social de la actualidad; es decir el

entorno en el cual los estudiantes viven y el mismo entorno que se transforma

cada día en un entorno tecnificado o lleno de tecnología e instrumentos que la

hacen posible como las computadoras, el celular, los juegos electrónicos, que

están dejando de lado las prácticas de los juegos tradicionales y sumergiendo

Diseño de la Propuesta

Contextualizacion de la propuesta

Desarrollo de las

Actividades

Instrumento y Evaluacion

de la Propuesta

Informe de las Actividades

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

64

muchas veces a los jóvenes en juegos peligrosos para su salud mental y emocional

“juegos conflictivos y violentos” que dejan afectaciones de conductas negativas,

anarquía, violencia y comportamientos inadecuados.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

65

Desarrollo de las Actividades

Tabla 5. Desarrollo de actividades

ACTIVIDADES CONTENIDO TIEMPO DE RECURSOS RESPONSABLES

El trompo Desarrollo Socio

afectivo

Circuitos de 20

minutos

Humanos: Alumnos.

Materiales: Trompo de madera o plástico y piola

de nailon.

Marielena Soledispa Henry

Escobar

El salto de la

cuerda

Desarrollo

Psicomotriz

Circuitos de 20

minutos

Humanos: Alumnos.

Materiales: Soga color roja.

Marielena Soledispa Henry

Escobar

La rayuela Desarrollo

Cognitivo

Circuitos de 20

minutos

Humanos: Alumnos.

Materiales: Una ficha por participante.

Marielena Soledispa Henry

Escobar

La bolicha Desarrollo Socio

afectivo

Circuitos de 20

minutos

Humanos: Alumnos.

Materiales: 10 Bolichas de colores cada

Marielena Soledispa Henry

Escobar

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

66

ACTIVIDADES CONTENIDO TIEMPO DE RECURSOS RESPONSABLES

participante.

La raya Desarrollo Afectivo Circuitos de 20

minutos

Humanos: Alumnos.

Materiales: Una rodela plana de la medida de una

moneda de 50 ctv por participante.

Marielena Soledispa Henry

Escobar

El sapo Desarrollo de

Lateralidad

Circuitos de 20

minutos

Humanos: Alumnos.

Materiales: 10 Rodelas planas por participante.

Marielena Soledispa Henry

Escobar

Fuente: Desarrollo de las Actividades.

Autores: Marielena Soledosa y Henry Escobar.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

67

Implementación de los Juegos Tradicionales para el Desarrollo

socioemocional.

Juego Tradicional N°1

Tabla 6. El trompo

l El trompo

Figura 3. El trompo

Fuente: Fotografía de los Autores.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar.

Objetivo: Integrar al estudiante con sus compañeros y amigos.

Contenido: Desarrollo Socio Afectivo

Área Socioemocional:

Preparación de normas, capacidad

para participar y compartir con los

demás compañeros.

Área Motriz:

Dominio, control del cuerpo y motricidad gruesa.

Material: Trompo de madera o plástico y piola de nailon.

Tiempo: Circuitos de 20 minutos.

Instrucción: Para este juego se necesita de dos o más jugadores.

Este juego del trompo consiste en darle en el centro del

círculo y hacerlo girar por un prolongado tiempo.

También consiste en dar en un blanco exacto donde los

Áreas de Desarrollo Integral

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

68

contrarios ya jugaron y el adversario debe superarlo.

Se considera para su puntuación en cada lanzamiento del

trompo donde empiece a girar hasta donde terminar de bailar

el trompo.

Se considera la picada y donde termina la bailada del trompo

Puntaje:

Fuera del cuadro 10 pts.

Fuera del circulo 6. 20 pts.

Dentro 1mer C6 50 pts.

Dentro 2do C 75 pts.

Dentro 3ero C 100 pts.

Fuente: Los autores

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

69

Evaluación del Juego del Trompo.

Tabla 7. Instrumento de Evaluación

Fuente: Los autores

Observaciones:

Escala: EX= Excelente; MB= Muy Buena; B= Buena

Puntaje de la escala: EX=3 puntos; MB= 2 puntos; B= 1 punto

Indicadores Escala

EX MB B

Se logró el objetivo principal integrando al estudiante con sus compañeros

en este juego.

X

El estudiante Complemento el área del desarrollo Socioemocional

cumpliendo con las normas del juego.

X

El estudiante Complemento el área del desarrollo motriz cumpliendo con el

dominio del juego.

X

Se cumplió con el tiempo indicado en la actividad.

X

Se aplicó la instrucción necesaria del juego. X

Se utilizó el material adecuado en la actividad. X

Total 12 4

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

70

Juego Tradicional 2

Tabla 8. El salto de la cuerda

El salto de la cuerda

Figura 4. El salto de la cuerda.

Fuente: Fotografía de los Autores.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar.

Objetivo: Desarrollar el contacto físico y el sentido de autonomía

y apoyo moral.

Contenido: Desarrollo Socioemocional y moral.

Área Socioemocional:

Al interactuar favorece

el sentimiento de

cooperación y

solidaridad.

Área Motriz:

Apoya la motricidad gruesa y ejercita la estructura

física.

Material: Soga de color rojo.

Tiempo: Circuitos de 20 minutos.

Instrucción: El instructor designará por democracia a quien tomará

la cuerda para girarla en cada lapso del juego. Luego

les indicará que cada uno y de forma individual deberá

Áreas de Desarrollo Integral

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

71

saltar las veces que sean necesarias según la modalidad

del juego (Individual o Grupal) y salir hacia el frente.

Acto seguido el instructor acomodara a los

participantes en fila para entrar a la cuerda.

El docente dará la instrucción al primer participante

para que se coloque en el centro e indicará a la persona

correspondiente para que haga girar la cuerda. Así

mismo observará que el alumno cumpla los saltos y

salga para que entre el siguiente sin detener la cuerda. (

Aún sea en el lapso de 1 ,2 o 3 participantes al mismo

tiempo) Si el alumno se equivoca y se tropieza con la

cuerda haciéndola detener (aún que esté participando

en modalidad de dos o tres a la vez) ya perdió y tomará

la cuerda para girarla, él ocupando el lugar de la

anterior persona como sanción por equivocarse.

Individual o Grupal

Saltos Puntaje

50 100

45 90

40 80

35 70

30 60

25 50

20 40

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

72

Evaluación del salto de la cuerda la cuerda

Tabla 9. Instrumento de Evaluación

Indicadores Escala

EX MB B

Se logró el objetivo principal en el estudiante desarrollando el contacto físico y

apoyo moral.

X

El estudiante Complemento el área del desarrollo Socioemocional favoreciendo

el sentimiento de cooperación y solidaridad.

X

El estudiante Complemento el área del desarrollo Motriz apoyando la

motricidad gruesa y estructura física.

X

Se cumplió con el tiempo indicado en este juego. X

Se aplicó la instrucción necesaria de la actividad. X

Se utilizó el material adecuado X

Total 18

Fuente: Instrumento de la Evaluación.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar

Observaciones:

Escala: EX= Excelente; MB= Muy Buena; B= Buena

Puntaje de la escala: EX=3 puntos; MB= 2 puntos; B= 1 punto

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

73

Juego Tradicional N° 3

Tabla 10. La rayuela

La rayuela

Figura 5.La rayuela

Fuente: Fotografía de los Autores.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar.

Objetivo: Mantener el equilibrio y desarrollar las competencias lingüísticas.

Contenido: Desarrollo del Lenguaje.

Área Socioemocional:

Respeto mutuo, Identidad y

socialización, confianza y

seguridad.

Área Motriz:

Dominio y control de su cuerpo, movimiento, y trabajo muscular.

Material: Humanos: Alumnos y Docentes.

Materiales: Una ficha por participante.

Tiempo: Circuitos de 20 minutos.

Instrucción: La rayuela se realizara en 4 metros largo y de ancho 120

centímetros

Cada cuadrito de la rayuela es de 40 centímetros cada uno.

El primer jugador tira la piedra en el cuadro con el número 1,

entonces salta a la pata coja a ese número, recoge la piedra y

vuelve a salir.

Áreas de Desarrollo Integral

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

74

Después hace lo mismo con el número 2: tira la piedra hasta la

casilla 2, salta hasta ella a la pata coja, coge la piedra y vuelve a la

pata coja. Así sigue a no ser que cometa un error: que pise una

línea, que no acierte a tirar la piedra a la casilla que corresponda o

que apoye los dos pies en el suelo. Si falla, pasa el turno al

siguiente jugador.

Cuando vuelva a tocarle al primer jugador, este seguirá en el

último número que le tocaba anteriormente. Es decir, si el último

que falló fue el 3, vuelve a intentarlo otra vez con el mismo

número. El primero en llegar y volver de la última casilla es el

ganador. Cabe recalcar que en la rayuela están unos cuadritos

dibujados

Dentro de la misma si la ficha llegase a caer en una tendrá un 5%

adicional a la nota. La evaluación tendrá un valor del 100% al

culminar la rayuela. Los cuadros deben ir con los meses del año.

Fuente: Elaboración propia

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

75

Evaluación de la rayuela

Tabla 11. Instrumento de Evaluación

Indicadores Escala

EX MB B

Se logró el objetivo principal en el estudiante manteniendo el equilibrio y

desarrollando la competencia lingüística.

X

El estudiante Complemento el área del desarrollo Socioemocional respetándose

mutuamente, apoyando la identidad y socialización.

X

El estudiante Complemento el área del desarrollo Motriz dominando su control

de cuerpo y movimiento muscular.

X

Se cumplió con el tiempo indicado X

Se aplicó la instrucción necesaria X

Se utilizó el material adecuado X

Total 18

Fuente: Instrumento de la Evaluación.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar

Observaciones:

Escala: EX= Excelente; MB= Muy Buena; B= Buena

Puntaje de la escala: EX=3 puntos; MB= 2 puntos; B= 1 punto

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

76

Figura 6. La bolicha

Juego Tradicional N° 4

Tabla 12. La bolicha

La bolicha

Fuente: Fotografía de los Autores.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar.

Objetivo: Coordinar el óculo manual, desarrollar la motricidad fina.

Contenido: Desarrollo Viso motor.

Área Socioemocional:

Capacidad para expresar sus necesidades y

pensamientos a través del lenguaje,

incentivando hacer más independiente.

Área Motriz:

Aumenta los sistemas musculares y

nerviosos, estructura ósea.

Material: Humanos: Alumnos y Docentes.

Materiales: 10 Bolichas de colores cada participante.

Tiempo: Circuitos de 20 minutos.

Instrucción: 1. 3 intentos salida descalificados.

2. Cada bolicha vale 10 puntos.

3. Cuadro Amarillo a mano alzado.

4. Cuadro Azul a Puntería.

5. Cuadro Rojo a Tingue.

Áreas de Desarrollo Integral

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

77

Evaluación del juego la bolicha

Tabla 13. Instrumento de evaluación

Indicadores Escala

EX MB B

Se logró el objetivo principal en el estudiante coordinando el oculo manual y

desarrollando la motricidad fina.

X

El estudiante Complemento el área del desarrollo Socioemocional su

capacidad de expresarse a través del pensamiento..

X

El estudiante Complemento el área del desarrollo Motriz aumentando los

sistemas musculares y nerviosos.

X

Se cumplió con el tiempo indicado X

Se aplicó la instrucción necesaria X

Se utilizó el material adecuado X

Total 18

Fuente: Instrumento de la Evaluación.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar

Observaciones:

Escala: EX= Excelente; MB= Muy Buena; B= Buena

Puntaje de la escala: EX=3 puntos; MB= 2 puntos; B= 1 punto

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

78

Figura 7. La raya

Juego Tradicional No. 5

Tabla 14. La raya

La raya

Fuente: Fotografía de los Autores.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar.

Objetivo: Orientar una mejor consecución para el conocimiento, su

percepción, autoestima e integración social.

Contenido: Desarrollo Psicomotriz

Área Socioemocional:

Expresión de sus

sentimientos y emociones.

Área Motriz:

Control y dominio corporal.

Material: Humanos: Alumnos y Docentes.

Materiales: Una rodela plana de la medida de una moneda de 50

ctv. por participante

Tiempo: Circuitos de 20 minutos.

Instrucción: Este juego mínimo se lo realizará con 3 jugadores y máximo 6, y

cada jugador debe estar ubicado en su respectivo casillero y

respetar su carril.

Todos los jugadores deben lanzar la rodela plana de medida de una

Áreas de Desarrollo Integral

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

79

moneda de 50 ctv.

La primera línea tendrá valor de 25 puntos la segunda línea el valor

de 50 puntos y la tercera línea, 75 puntos y los que queden dentro

del recuadro el valor es de 90 puntos, y llegar a la línea el valor es

de 100 puntos.

Si llegan pasar al carril contrario o la línea de 100 puntos serán

Descalificados.

Si no llega a la primera línea amarilla será Descalificado.

Los participantes deberán respetar la medida del recuadro para el

lanzamiento.

El ganador será aquel participante que llegue más cerca de la línea

de llegada.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

80

Evaluación del juego la raya

Tabla 15. Instrumento de evaluación

Indicadores Escala

EX MB B

Se logró el objetivo principal en el estudiante mejorando el conocimiento y

autoestima.

X

El estudiante Complemento el área del desarrollo Socioemocional expresando

sus sentimientos y emociones..

X

El estudiante Complemento el área del desarrollo Motriz controlando y

dominando lo corporal.

X

Se cumplió con el tiempo indicado X

Se aplicó la instrucción necesaria X

Se utilizó el material adecuado X

Total 18

Fuente: Instrumento de la Evaluación.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar

Observaciones:

Escala: EX= Excelente; MB= Muy Buena; B= Buena

Puntaje de la escala: EX=3 puntos; MB= 2 puntos; B= 1 punto

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

81

Juego Tradicional N° 6

Tabla 16. El sapo

El sapo

Figura 8. El sapo

Fuente: Fotografía de los Autores.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar

Objetivo: Requiere habilidad, orientación espacial y coordinación viso-motora.

Contenido: Desarrollo en la habilidad matemática.

Área Socioemocional:

Orientación individual, conlleva a lo integral.

Área Motriz:

Potencia la dominancia lateral.

Material: Humanos: Alumnos y Docentes.

Materiales: 10 Rodelas planas por participante.

Tiempo: Circuitos de 20 minutos.

Instrucción: Accesorios: 10 rodelas planas. (imagen abajo)

Número de Jugadores: Ilimitado (mínimo 2)

Puntaje ganador: Según acuerdo de los participantes.

Reglas: Cada jugador lanzará 10 fichas consecutivas, una vez

terminado su turno, se procede a contabilizar el puntaje alcanzado.

Solo se contabilizan fichas ingresadas por la parte superior. Se

invalidan las que ingresen por el frente, sin dar nuevo turno de tiro.

Se lanzará por turnos hasta que un jugador alcance el puntaje

Áreas de Desarrollo Integral

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

82

acordado. En caso de empate, terminada la ronda de juego, se

procede a un nuevo lanzamiento entre los finalistas.

Una vez lanzadas las fichas, bajo ningún pretexto se podrá volver a

lanzar. Queda prohibido acercarse, distraer o cruzar cuando un

jugador está lanzando.

El mayor puntaje se obtiene ingresando una ficha en la boca del

Sapo, si sucede debe gritar: ¡Sapo!

La distancia de lanzamiento debe ser de 2 m.

Dependiendo del número de jugadores se pueden dividir las fichas o

rodelas, entre ellos en el momento de comenzar la partida o como se

ha dicho, cada jugador dispondrá de la totalidad de fichas para

vencer a sus oponentes.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

83

Evaluación del juego el sapo

Tabla 17. Instrumento de evaluación

Indicadores Escala

EX MB B

Se logró el objetivo principal en el estudiante desarrollando habilidad,

orientación espacial y coordinación viso motora.

X

El estudiante Complemento el área del desarrollo Socioemocional orientándose

individualmente e integrándose.

X

El estudiante Complemento el área del desarrollo Motriz potencializando su

dominio lateral (Lateralidad)

X

Se cumplió con el tiempo indicado X

Se aplicó la instrucción necesaria X

Se utilizó el material adecuado X

Total 18

Fuente: Instrumento de la Evaluación.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar

Observaciones:

Escala: EX= Excelente; MB= Muy Buena; B= Buena

Puntaje de la escala: EX=3 puntos; MB= 2 puntos; B= 1 punto

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

84

Instrumento y Evaluación de la propuesta

Objetivo: Favorecer en el desarrollo físico, psíquico, intelectual y social en los estudiantes de Octavo año, a través de los juegos tradicionales

para lograr un ambiente de seguridad y recreación en la Unidad Educativa.

Curso: Octavo año Fecha: 05 de diciembre 2016

Tabla 18. Instrumento de evaluación general

Indicadores

Nombre

del Juego

Presenta el objetivo

principal en el

estudiante

Complementa el área del

desarrollo socioemocional

en el estudiante

Complementa el área

del desarrollo motriz en

el estudiante

Se cumplió con el

tiempo indicado

Se aplicó la

instrucción

necesaria

Se utilizó el

material

adecuado

Total

EX MB B EX MB B EX MB B EX MB B EX MB B EX MB B EX MB B

El trompo

X X X X X X 12 4

El salto de la

Cuerda

X X X X X X 18

La rayuela

X X X X X X 18

Instrumento de evaluación 2

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

85

Tabla 19. Instrumento de evaluación 2

Indicadores

Nombre

del Juego

Presenta el

objetivo principal

en el estudiante

Complementa el

área del desarrollo

socioemocional en el

estudiante

Complementa el

área del desarrollo

motriz en el

estudiante

Se cumplió con el

tiempo indicado

Se aplicó la

instrucción

necesaria

Se utilizó el

material adecuado

Total

EX MB B EX MB B EX MB B EX MB B EX MB B EX MB B EX MB B

La bolicha

X X X X X X 18

La raya

X X X X X X 18

El sapo

X X X X X X 18

Fuente: Instrumento de la Evaluación.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar.

Observaciones: Escala: EX= Excelente; MB= Muy Buena; B= Buena /

Puntaje de la escala: EX=3 puntos; MB= 2 puntos; B= 1 punto

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

86

Informe de las actividades

Tabla 20. Informe de actividades

Objetivos Específicos Actividad Fecha Recursos Responsables

Diagnosticar la práctica

de los juegos

tradicionales.

1. Se realizó la

observación si los

estudiantes practicaban

los juegos tradicionales.

2. Se aplicó la técnica de

campo como es la

Encuesta, para la

verificación de datos

reales.

12 / 08/

2016

Cronograma

de

Actividades

Soledispa

Marielena

Escobar

Henry

Identificar las áreas de

los espacios donde se

aplicarán los juegos

tradicionales.

1. Se realizó la

observación de los

espacios necesarios

para aplicar los juegos.

2. Se obtuvo anexos de los

espacios escogidos para

aplicar los juegos.

24 /08/

2016

Cronograma

de

Actividades

Soledispa

Marielena

Escobar

Henry

Diseñar los juegos

apropiados para su

implementación en la

Unidad Educativa.

1. En junta entre los

ejecutores y tutores del

proyecto se implementó

la propuesta por grupo

para aplicar los juegos

que más se practicarían

dentro de la Unidad

Educativa.

(Trompo, bolichas, salto de la

cuerda, la raya, el sapo,

rayuela).

2. Se planifico los

materiales adecuados

para realizar cada

juego.

03/11/2016 Cronograma

de

Actividades

Soledispa

Marielena

Escobar

Henry

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

87

Objetivos Específicos Actividad Fecha Recursos Responsables

Ejecutar la

implementación de los

juegos tradicionales

para el desarrollo

socioemocional en los

estudiantes.

1. Se aplicó con los

estudiantes en los días

específicos, el

desarrollo e instrucción

de cada juego

tradicional.

2. Se diseñó una

estructura de propuesta

para alcanzar la

evaluación de la

aplicación de los juegos

tradicionales.

05/07/2016 Cronograma

de

Actividades

Soledispa

Marielena

Escobar

Henry

Fuente: Informe de Actividades.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

88

CAPITULO IV

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Se conoció la escasa cantidad de áreas preparadas para el desarrollo de

los juegos tradicionales.

El interés por parte de los estudiantes hacia la práctica de los juegos

tradicionales era de poco interés en ellos.

Se diseñaron (Construyeron y pintaron) los juegos tradicionales para

los estudiantes en la Unidad Educativa “Darío Kanyat”.

Se ejecutaron e implementaron los juegos tradicionales para el

desarrollo socioemocional de los estudiantes.

Recomendaciones

Conservar las áreas que se adecuaron para la práctica de los juegos

tradicionales.

Mantener y aumentar el interés adquirido por la práctica de los juegos

tradicionales en los estudiantes.

Cuidar los juegos que se construyeron y pintaron en beneficio para los

estudiantes de la Unidad Educativa “Darío Kanyat”.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

89

Continuar ejecutando e implementando los juegos tradicionales con los

estudiantes para el desarrollo socioemocional de ellos mismos.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

90

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía

Arias, 2006, (p, 376).

Aulus Percius Flaccus, (D.C, 62)

Bengtasson, A.J. (1986). El Juego algo más que Educación Física. Ciudad

de México: Comisión Nacional del Deporte.

Compte, (1995, p, 72).

Espinosa, I.C. (1996). Trastornos Psicológicos en la Edad Escolar. Quito:

Arboleda.

Espinoza Iván, (1998, p.29).

Flichum (1988),

García, M.A., Fernández, B, J. & Velasco, C, J. (2008). Medidas de la

Sociedad en las tradiciones de una cultura, Costumbres (5), 92-100.

Hernández (2006),

Hernández (1991)

Jean Piaget, (1956).

Konrad Lorenz, (1903).

Puentes, (1995, p. 4).

Renson, R. (1991). El retorno de los deportes y juegos tradicionales.

Revista de la actividad física y el deporte, No 8, León.

Terre O (1996),

Vallejo, J.M. (1998). Relaciones Humanas. Ecuador: Quinta Vigésima.

Wild, L. (2012). Yo artificial o el futuro de las Emociones. Quito:

Juvenalia.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

91

Netgrafia.

MARTÍNEZ ARIAS, R. (2008). Usos, aplicaciones y problemas de los

modelos de valor añadido en educación. Revista de Educación, 348.

Recuperado el 27 de enero de 2008, de:

http://www.revistaeducacion.mec.es/re348/re348_10.pdf.

Lantigua, J. (2007). El deterioro de los juegos tradicionales. Revista

Digital - Buenos Aires - Año 11 - N° 106. Recuperado de

http://www.efdeportes.com/efd106/el-deterioro-de-los-juegos-

tradicionales.htm

Ofele María Regina. (2006). Los juegos tradicionales y sus proyecciones

pedagógicas. Recuperado de

http://www.efdeportes.com/efd13/juegtra1.htm 17/5/06

VENERANDABLANCO14, (2012, 12 de noviembre). Teorías del Juego.

Recuperado de

https://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-de-los-

juegos-piaget-vigotsky-kroos/

Antonia Millan, J. (2015). Algunas reflexiones sobre los juegos

tradicionales rurales. Recuperado de

http://www.monografias.com/trabajos19/juegos-rurales/juegos-

rurales.shtml

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

92

ANEXOS

Anexo 1.

Oficio de autorización.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

93

Anexo 2.

Evaluación de la institución donde se ejecutó el proyecto (Rubrica).

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

94

Anexo 3.

Certificado de verificación de ejecución del proyecto.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

95

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

96

Anexo 4.

Esquema de contenidos

Variables Temas específicos Subtemas Referencia Ítem

Tema General de la

Variable

Independiente:

Incidencia de los

Juegos Tradicionales

Orígenes

Historia y Evolución

de los Juegos

Tradicionales

http://tradicionese.blogspot.com/

1-2

Desarrollo de los

Juegos Tradicionales

www.youtube.com/conferencia 2

Tipología de los

Juegos Tradicionales

Clasificación

http://www.scielo.org.co/scielo

3-4-5

Beneficios de los

Juegos Tradicionales

https://books.google.es/book

6

Integración de los

Juegos Tradicionales

Comunidad Familiar http://revistas.um.es/reifop/

7

Comunidad Escolar http://revistas.um.es/reifop/

7

Comunidad Social http://revistas.um.es/reifop/

7

Tema General de la

Variable Dependiente:

Aprendizaje Social

Evolución del

Conocimiento

https://actividadesludicas2012

7

Enseñanza Vicaria http://www.forosecuador.ec/

7

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

97

Variables Temas específicos Subtemas Referencia Ítem

Desarrollo

Socioemocional

Aprendizaje

Emocional

Desarrollo Cognitivo http://novella.mhhe.com/sites

8-9

Lazos Afectivos

mediante los Juegos

Tradicionales

http://novella.mhhe.com/sites

8-10

Desarrollo Físico

Desarrollo de Órganos

y Sistemas

http://www.monografias.com

10-11

Desarrollo Motriz http://www.monografias.com

11.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

98

Anexo 5.

Cronograma de trabajo.

MIE

RC

OL

ES

JUE

VE

S

VIE

RN

ES

SA

BA

DO

DO

MIN

GO

MIE

RC

OL

ES

JUE

VE

S

VIE

RN

ES

SA

BA

DO

DO

MIN

GO

MIE

RC

OL

ES

JUE

VE

S

VIE

RN

ES

SA

BA

DO

DO

MIN

GO

LU

NE

S

MA

RT

ES

MIE

RC

OL

ES

JUE

VE

S

VIE

RN

ES

LU

NE

S

MA

RT

ES

MIE

RC

OL

ES

JUE

VE

S

VIE

RN

ES

LU

NE

S

MA

RT

ES

MIE

RC

OL

ES

JUE

VE

S

VIE

RN

ES

MIE

RC

OL

ES

JUE

VE

S

VIE

RN

ES

SA

BA

DO

DO

MIN

GO

MIE

RC

OL

ES

JUE

VE

S

VIE

RN

ES

SA

BA

DO

DO

MIN

GO

MIE

RC

OL

ES

JUE

VE

S

VIE

RN

ES

SA

BA

DO

DO

MIN

GO

MIE

RC

OL

ES

JUE

VE

S

VIE

RN

ES

SA

BA

DO

DO

MIN

GO

10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28 12 13 14 15 16 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30 5 6 7 8 9 12 13 14 15 16 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30

Entrega de oficio sobre el proyecto integrador de

saberes a la Unidad Educativa "Dario Kanyat"

X

3H

Visita a la Unidad Educativa para observar la practica

de los juegos tradicionales

X

3H

Presentacion con las autoridades para la ejecucion

del proyecto integrador

X

2H

Explicacion de la guia del proyecto integrador de

saberes con las Autoridades de la Universidad.

X

2H

Reunion general sobre el tema del problema del

proyecto integrador de saberes

X

1H

Reunion general sobre la Presentacion del Primern

capitulo del proyecto integrador

X

1H

Reunion general de la Revision del Segundo

capitulo.

X

1H

Revision del Capitulo I del proyecto y correccion de

la encuesta con el tutor Msc.Diego Garcia

X

1H

Revision de encuesta y esquema de contenidos para

la realizacion del Capitulo II

X

1H

10°

Aprobacion de la ficha de validacion del

instrumento de la encuesta por parte del

Msc.Esman Cueva.

X

1H

11°

Aplicación de la Encuesta a los estudiantes del

Octavo año de la Unidad Educativa "Dario Kanyat"

X

4H

12°

Revision del Capitulo II parte final y envio al Urkund

del tutor para su correccion y preguntas sobre el

comienzo del Capitulo III de la Propuesta.

X

2H

ACTIVIDADES DE LA PROPUESTA

13°

Adecuación del lugar para el área de los juegos,

pintar, arreglar, limpiar. (Anexos)

X

5H

14°

Continuando con la adecuación del lugar para el

área de los juegos, pintar, arreglar, limpiar.

(Anexos)

X

5H

SEMANA 4

N ACTIVIDADES

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

99

Cronograma de trabajo.

LU

NE

S

MA

RT

ES

MIE

RC

OL

ES

JUE

VE

S

VIE

RN

ES

SA

BA

DO

DO

MIN

GO

LU

NE

S

MA

RT

ES

MIE

RC

OL

ES

JUE

VE

S

VIE

RN

ES

SA

BA

DO

DO

MIN

GO

LU

NE

S

MA

RT

ES

MIE

RC

OL

ES

JUE

VE

S

VIE

RN

ES

SA

BA

DO

DO

MIN

GO

LU

NE

S

MA

RT

ES

MIE

RC

OL

ES

JUE

VE

S

VIE

RN

ES

SA

BA

DO

DO

MIN

GO

LU

NE

S

MA

RT

ES

MIE

RC

OL

ES

JUE

VE

S

VIE

RN

ES

SA

BA

DO

DO

MIN

GO

LU

NE

S

MA

RT

ES

MIE

RC

OL

ES

JUE

VE

S

VIE

RN

ES

SA

BA

DO

DO

MIN

GO

31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

15°

Adecuación de la cancha principal de la Unidad

Educativa.

X

9H

16° Adecuación de las paredes y pintados.

X

3H

17 Elaboración de las maquetas de letras para dibujo.

X

7H

18

Compra de materiales, para la fundida del piso en el

área de los juegos tradicionales y relleno del mismo.

X

7H

19

Rellenada de piso para el área de los juegos

tradicionales

X

7H

20

Terminación del piso para el área de los juegos

tradicionales

X

9H

21 Elaboración de los juegos tradicionales

X

6H

22°

Continuación de la elaboración de los juegos

tradicionales

X

6H

23°

Pintada en las áreas donde se ejecutara los juegos

tradicionales

X

8H

24°

Pintada en las áreas donde se ejecutara los juegos

tradicionales

X

8H

25°

Pintada en las áreas donde se ejecutara los juegos

tradicionales

X

8H

26°

Pintada en las áreas donde se ejecutara los juegos

tradicionales

X

8H

27°

Pintada en las áreas donde se ejecutara los juegos

tradicionales

X

8H

28°

Revisión de parte del coordinador de tutoría del

proyecto Msc Diego García, para su aprobación de los

juegos tradicionales

X

3H

29°

Terminación de los detalles de las áreas de los juegos

tradicionales

X

12H

30°

Ejecución y terminación de la propuesta práctica del

proyecto integrador con los estudiantes de los

Octavos años de Educación Básica como parte del

Proyecto Integrador de Saberes.

X

6H

31°

Entrega de los anillados del proyecto integrador

finalizado y ejecutado al Tutor.

X

2H

DICIEMBRE

SEMANA 1 SEMANA 2SEMANA 1

ACTIVIDADES DE LA PROPUESTAN

SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4

NOVIEMBRE

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

100

Anexo 6.

Presupuesto

DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO

UNITARIO

TOTAL

Material y construcción para fundir 64

más de piso donde colocar el trompo y

la raya.

15 sacos de cemento

4 metros de arena

4 metros cuadrados de

ripios.

Mano de obra de 10

personas para fundir el piso.

8.00 $

12.00 $

24.00 $

350.00$

120.00 $

48.00 $

96.00 $

350.00 $

TOTAL 614.00

$

Material y mano de obra para pintar

51 mí. Cuadrado de pared. Frente a

los juegos.

5 canecas de pinturas

Herramientas para pintar.

(brochas, rodillos, cepillos

de alambre, espátulas)

Mano de obra de 6 personas

para pintar.

38.00 $

35.00 $

180.00 $

190.00 $

35.00 $

180.00 $

TOTAL 405.00 $

Mano de obra para pintar dibujos en

la pared referente a los juegos

tradicionales.

6 dibujos con títulos de

cada juego.

240.00 $ 240.00 $

TOTAL 240.00 $

Materiales y construcción de la mesa

de las bolichas

1 Tol 3mm

Tuvo de media pulgada

Pintura amarilla

Mano de obra para construir

la mesa.

20.00 $

4.00 $

7.00 $

50.00 $

20.00$

4.00 $

7.00 $

50. 00 $

TOTAL 81 .00 $

Valor de la adquisición de la mesa

del juego el sapo.

1 mesa de juego 90.00 $ 90.00 $

TOTAL 90.00 $

Material y mano de obra para el juego

de la cuerda

1 tubo de 2 pulgada de 2

metros.

1 litro de pintura verde.

6 rodelas de acero

Mano de obra para

6.00 $

7.50 $

3.00 $

6.00 $

7.50 $

3.00 $

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

101

DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO

UNITARIO

TOTAL

construirlo. 45.00 $ 45.00 $

TOTAL 61.50

Pintura y mano de obra para dibujar

los 6 juegos en el piso ( trompo ,raya,

sapo, bolicha y rayuela)

2 litros de pintura roja.

2 litros de pintura azul.

2 litros de pintura amarilla.

2 litros de pintura blanca.

2 litros de pintura negra.

2 litros de catalizador.

Mano de obra de los

pintores.

15.50 $

15.50 $

15.50 $

15.50 $

15.50 $

60.00 $

200.00 $

15.50 $

15.50 $

15.50 $

15.50 $

15.50 $

60.00 $

200.00 $

TOTAL 335.00 $

Copias de la encuestas. 115 copias 5.75 $ 5.75 $

TOTAL 5.75 $ 5.75 $

Pasajes de los traslados de

movilización hacia la unidad educativa

y del lugar de la elaboración de los

juegos.

Transporte de 4 personas 120.00 $ 120.00 $

TOTAL 120.00 $

Flete de materiales de construcción del

proyecto en general

Cemento, arena, ripios,

tubos, pinturas, herramientas

y juegos.

75.00 $ 75.00 $

TOTAL 75.00 $

Materiales a utilizarse para la

aplicación de los juegos. (bolichas ,

trompos , cuerda, rodelas,)

Bolichas

Rodelas.

Trompos

Cuerda

4.00 $

2.00 $

4.00 $

5.00 $

4.00 $

2.00 $

4.00 $

5.00 $

TOTAL 15.00 $

Copias a color blanco y negro del

archivo de los juegos tradicionales.

4 juegos en carpetas para el

manejo de los juegos 2.50 $ 10.00 $

TOTAL 10.00 $

TOTAL DE GASTOS 2051.15.00

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

102

Anexo 7.

Certificado de la institución (cumplimiento 100 horas trabajo practico)

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

103

Anexo 8.

Certificado de traducción resumen (abstract por parte de un profesional en

inglés).

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

104

Anexo 9.

Evidencias (oficio de tutoría)

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

105

Anexo 10.

Certificado de la validación del instrumento para el estudiante.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

106

Anexo 11.

Certificado de la validación del instrumento para el docente.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

107

Anexo 12.

Formato de la encuesta a estudiantes.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION,

MENCION PSICOLOGIA EDUCATIVA Y ORIENTACION

ENCUESTA A ESTUDIANTES

Datos Informativos

Institución: Unidad Educativa “Darío Kanyat”

Tema:

Incidencia de los Juegos Tradicionales en el desarrollo socioemocional.

Objetivo:

Obtener información sobre la participación de los Estudiantes en el tema de la

Incidencia de los Juegos Tradicionales en el desarrollo socioemocional, en

estudiantes de Octavo año de educación general básica de la Unidad Educativa

“DARIO KANYAT” de Santo Domingo, año lectivo 2016-2017

Instructivo:

Lea con tranquilidad los Ítems del cuestionario para su respuesta.

Responda con seriedad y discreción personal.

Marque con una X una opción por cada ítem en el espacio respectivo.

Para responder aplique sus opciones: Siempre, Casi siempre, A veces,

Nunca.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

108

CUESTIONARIO

S CS

AV

N

.1. ¿Actualmente en lo académico, te enseñan sobre el origen de los

juegos tradicionales?

2. ¿Lo educan sus maestros sobre la historia del desarrollo de los juegos

tradicionales?

3. ¿Existe interés de su parte de conocer los tipos de juegos

tradicionales que existen?

4. ¿Le instruyen sus docentes sobre los tipos de juegos tradicionales?

5. ¿En las horas clases su maestro interactúa clasificando los juegos

tradicionales?

6. ¿Su maestro le explica los beneficios que tienen los juegos

tradicionales?

7 ¿Le hacen conocer la integración social y comunitaria que producen

los juegos tradicionales en los padres de familia y unidad educativa?

8. ¿Le exponen sus docentes sobre el aprendizaje social de los juegos

tradicionales?

9. ¿Su docente lo motiva en el desarrollo de conocimientos de los juegos

tradicionales?

10. ¿Ha experimentado lazos afectivos con sus compañeros sobre la

práctica de los juegos tradicionales?

11. ¿Sus docentes le hacen conocer los beneficios en el área motriz

durante los juegos tradicionales?

Fuente: Encuesta para los Estudiantes de Octavo año de EGB de la Unidad Educativa “DARIO KANYAT”

Autores: Escobar Henry y Soledispa Marielena

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

109

Anexo 13.

Formato de la encuesta a docentes.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION,

MENCION PSICOLOGIA EDUCATIVA Y ORIENTACION

ENCUESTA A DOCENTES

Datos Informativos:

Institución: Unidad Educativa “Darío Kanyat”

Tema:

Incidencia de los Juegos Tradicionales en el desarrollo socioemocional.

Objetivo:

Conocer la participación de los Docentes en el tema de la incidencia de los juegos

tradicionales en el desarrollo socioemocional, en estudiantes de octavo año de

educación general básica de la Unidad Educativa “Darío Kanyat” de Santo

Domingo, año lectivo 2016-2017 como proyecto integrador.

Instructivo:

Lea con tranquilidad los Ítems del cuestionario para su respuesta.

Responda con seriedad y discreción personal.

Marque con una X una opción por cada ítem en el espacio respectivo.

Para responder aplique sus opciones: Siempre, Casi siempre, A veces,

Nunca

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

110

CUESTIONARIO

S CS

AV

N

1. ¿En la actualidad usted enseña sobre el origen de los juegos

tradicionales?

2. ¿Ha tenido conocimiento sobre la historia del desarrollo de los

juegos tradicionales?

3. ¿Se interesa en investigar sobre los tipos de juegos tradicionales?

4. ¿Instruye a sus alumnos sobre los tipos de juegos tradicionales que

existen?

5. ¿Clasifica los juegos tradicionales al interactuar con sus estudiantes

en sus horas clases?

6. ¿Explica usted a sus alumnos sobre los beneficios que tienen los

juegos tradicionales?

7 ¿Se interesa por la integración social y de comunidad que producen

los juegos tradicionales en los estudiantes, padres de familia y unidad

educativa?

8. ¿Expone a sus alumnos el aprendizaje social sobre los juegos

tradicionales?

9. ¿Estimula y motiva a sus alumnos en el desarrollo cognitivo de los

juegos tradicionales?

10. ¿Ha creado lazos afectivos en sus alumnos por medio de los juegos

tradicionales?

11. ¿Conoce los beneficios en el área motriz que se ejecuta durante los

juegos tradicionales?

Fuente: Encuesta para los Docentes de Octavo año de EGB de la Unidad Educativa “DARIO KANYAT”

Autores: Escobar Henry y Soledispa Marielena

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

111

Anexo 14.

Oficio de solicitud para la modalidad de grado.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

112

Anexo 15.

Ficha de seguimiento de la ejecución de la propuesta.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

113

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

114

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

115

Anexo 16.

Ficha de control puntaje para la ejecución de la propuesta. (Formato)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

FICHA DE CONTROL PUNTAJE DEL CIRCUITO A LOS ESTUDIANTE DE LOS OCTAVOS AÑOS

AUTORES: Soledispa Casanova Marielena del Roció y Escobar Ramírez Henry Mauricio

NOMINA DE PARTICIPANTES

N° Nombre y Apellidos

La rayuela La bolicha El sapo El salto de la cuerda El trompo La raya Total

Puntos Puntos Puntos Puntos Puntos Puntos Total Puntos

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

116

10°

11°

12°

13°

14°

15°

Suma Total

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

117

Anexo 17.

Oficio de solicitud para la autorización del proyecto.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

118

Anexo 18.

Fotografía de la visita de la primera vez a la Unidad Educativa para localizar

las áreas donde se ejecutaría el proyecto.

Fuente: Fotografía de los Autores.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar.

Anexo 19.

Fotografía de los dibujos pedagógicos sobre los juegos tradicionales.

Fuente: Fotografía de los Autores.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

119

Anexo 20.

Fotografía con el Magister Diego García, en el día de la revisión y

aprobación.

Fuente: Fotografía de los Autores.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar.

Anexo 21

Fotografía de la Ejecución de la propuesta, en el Juego Tradicional de El

TROMPO, con los estudiantes de los Octavos años.

Fuente: Fotografía de los Autores.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

120

Anexo 22.

Fotografía de la Ejecución de la propuesta, en el Juego Tradicional de LA

RAYA, con los estudiantes de los Octavos años.

Fuente: Fotografía de los Autores.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar.

Anexo 23.

Fotografía de la Ejecución de la propuesta, en el Juego Tradicional de LA

RAYUELA, con los estudiantes de los Octavos años.

Fuente: Fotografía de los Autores.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

121

Anexo 24.

Fotografía de la Ejecución de la propuesta, en el Juego Tradicional de LA

BOLICHA, con los estudiantes de los Octavos años.

Fuente: Fotografía de los Autores.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar.

Anexo 25

Fotografía ejecutando el juego del sapo con los estudiantes.

Fuente: Fotografía de los Autores.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · continuación el trabajo de implementar los juegos tradicionales en los estudiantes de Octavo año de la Unidad Educativa

122

Anexo 26.

Fotografía de la Ejecución de la propuesta, en el Juego Tradicional de EL

SALTO DE LA CUERDA, con los estudiantes de los Octavos años.

Fuente: Fotografía de los Autores.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar.

Anexo 27.

Fotografía con la Máxima Autoridad como lo es la Rectora Msc. Esthela

Valarezo, recibiendo las áreas donde se ejecutaron los Juegos tradicionales.

Fuente: Fotografía de los Autores.

Autores: Marielena Soledispa y Henry Escobar.