universidad central del ecuador sede santo domingo carrera de ...€¦ · trabajo de titulación...

80
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE PARVULARIA Estrategias inclusivas para facilitar el aprendizaje de niños con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad en nivel inicial y preparatoria de la Unidad Educativa Darío Kanyat en el periodo 2018-2019. Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada en Parvularia. Autor: Soriano Centeno Andrea Fernanda TUTOR: Msc. Esman Ariel Cueva Vargas Santo Domingo, 2019

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

CARRERA DE PARVULARIA

Estrategias inclusivas para facilitar el aprendizaje de niños con necesidades

educativas especiales asociadas a discapacidad en nivel inicial y preparatoria de la

Unidad Educativa Darío Kanyat en el periodo 2018-2019.

Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del

Título de Licenciada en Parvularia.

Autor: Soriano Centeno Andrea Fernanda

TUTOR: Msc. Esman Ariel Cueva Vargas

Santo Domingo, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo Soriano Centeno Andrea Fernanda en calidad de autor y titular de los derechos

morales y patrimoniales del trabajo de titulación ESTRATEGIAS INCLUSIVAS PARA

FACILITAR EL APRENDIZAJE DE NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD EN NIVEL INICIAL DE LA UNIDAD

EDUCATIVA DARÍO KANYAK EN EL PERIODO 2018-2019, modalidad Proyecto

Integrador de Saberes, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN,

concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y

no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos.

Conserva a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa

citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad

de toda responsabilidad.

Andrea Fernanda Soriano Centeno

CI: 230011609-8

Correo: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

iii

APROBACIÓN DEL AUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por ANDREA

FERNANDA SORIANO CENTENO, para optar por el Grado de Licenciada en Parvularia;

cuyo título es: ESTRATEGIAS INCLUSIVAS PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE

DE NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A

DISCAPACIDAD EN NIVEL INICIAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA DARÍO

KANYAT EN EL PERIODO 2018-2019, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal

examinador que se designe.

En la ciudad de Santo Domingo, a los 15 días del mes de enero del 2019.

___________________________

Msc. Esman Ariel Cueva Vargas.

DOCENTE – TUTOR

C.C :1708425820

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

iv

DEDICATORIA

A DIOS por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr

mis objetivos, además de su infinita bondad y amor, por darme entendimiento para poder

realizar de la mejor manera mi proyecto.

A MIS PADRES Antonia Centeno y Bernardo Soriano por su apoyo, preocupación y

motivación incondicional en cada paso, a mis hermanos Alejandra Bruno por estar

brindarme su apoyo, a mi sobrina Peyton por la compañía en las noches de desvelo.

A MI TÍA Elsy Centeno que aunque ya no este físicamente conmigo, sigue siempre en

mi corazón le dedico este proyecto por el apoyo, sus palabras de motivación, su preocupación

y sus regaños.

A mis demás familiares, amigos y conocidos que siempre me daban sus palabras de

aliento para culminar mi carrera.

Y no menos importante a mi tutor Msc. Esman Cueva por su paciencia y ser guía en

este trabajo.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

v

AGRADECIMIENTO

Gracias a mis padres por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar y creer

en mis expectativas, por los consejos, valores y principios que me han inculcado.

A mis profesores por haberme brindado su conocimiento, su amistad y su paciencia

durante estos años de estudio.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

vi

Tabla de contenido DERECHOS DE AUTOR……………………………………………………………………………………………………………………………….II

APROBACION DE TUTOR………………………………………………………………………………………………………..………..……….III

DEDICTORIA ………………………………………………………………………………………………………………………………….…………IV

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………………………………………………………………..………..V

TABLA DE CONTENIDO…………………………………………………………………………………………………………….………………..VI

INDICE DE TABLAS…………………………………………………………………………………………………………………..….……………VIII

INDICE DE FIGURAS……………………………………………………………………………………………………………..…………………….IX

RESUMEN…………………………………………………………………………………………………………………………..….…………………..X

SUMMARY……………………………………………………………………………………………………………………….…………………………XI

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………….…….………………………1

CAPITULO I……………………………………………………………………………………………………………….……….………………………..3

Antecedentes y estado actual del objeto de transformación ……………………………….……………….……………………3

Objetivo General………………………………………………………………………………………………………………………………………...5

Objetivos Específicos……………………………………………………………………………………………………………………………..……5

Justificación ……………………………………………………………………………………………………………………………………..………..6

CAPITULO II……………………………………………………………………………………………………………………..…….……….….………8

Diseño teórico – metodológico……………………………………………………………………………………………………............….8

Descripción de la metodología del proyecto…………………………………………………………………………….………….……20

Enfoque dominante de la investigación………………………………………………………….………………………………..…….…20

Modalidad del trabajo de grado……………………………………………………………………………………………….……..………..20

Tipos de investigación a utilizarse……………………………………………………………………………………………………………..20

Población y muestra……………………………………………………………………………………………………….…………..…………...21

Métodos empleados en la investigación ………………………………………………………………………………..…..………..….21

Estadísticas………………………………………………………………………………………………………………..……………………….…….21

Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………..…………………………………………………………...…………..22

Análisis de resultados…………………………………………………………………...............................................................22

CAPITULO III………………………………………………………………………………………………………………………………….…….…...26

Propuesta…………………………………………………………………………………………………………………………….…………….…….26

Ficha técnica…………………………………………………………………………………………………………………….……………..….…...27

Sumario de la propuesta………………………………………………………………………………………………………………….……....28

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

vii

Presentación de la propuesta…………………………………………………………………………………………………………….……..29

Objetivo de la propuesta……………………………………………………………………………………………….………………….………29

Diseño e implementación de la propuesta………………………………………………………………………………………….……30

Desarrollo de actividades ……………………………………………………………………………………………………………….......….31

Implementación de la propuesta……………………………………………………………………………………………..……..……....32

DESARROLLO EMOCIONAL……………………………………………………………………………..……………………………..….…32

Ponte en mi lugar……………………………………………………………………………………………………………..………………...……32

ESTIMULACIÓN DE LOS SENTIDOS………………………………………………………………………………………………….…….33

Modelar lo que sentimos..……………………………………………………………………………………………………….…..….……….33

DESARROLLO MOTRIZ……………………………………………………………………………….……………………..…..……..………34

Ayúdame a llegar a la meta………………………………………………………………………………………………………… .….…….34

ORIENTACION ESPACIAL……………………………………………………………………………………………… ………………..……36

El abrazo……………………………………………………………………………………………………………………………………..……..…….36

El arca de Noé. ………………………………………………………………………………………………………………………………..……….38

ESTIMULACION DE LOS SENTIDOS…………………………………………………………………………………………..…..……….40

Cocinamos juntos…………………………………………………………………………………………………………………………….…….…40

DESARROLLO MOTRIZ……………………………………………………………………………….……………………………..…….……42

La rayuela…………………………………………………………………………………………………………..…………………………………….42

EXPRESION CORPORAL……………………………………………………………………………………….……………………….………44

Bailando, bailando…………………………………………………………………………………………………….……………………..……...44

La bomba……………………………………………………………………………………………………………………….………………...…..….46

CAPITULO IV………………………………………………………………………………………………………………………..………....………..47

Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………………………….…..……….47

Recomendaciones………………………………………………………………………………………………..……………..…….…….……….48

Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………..……………………..…49

Índice de anexos…………………………………………………………………………………………………………..……………..…………..50

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

viii

INDICE DE TABLAS

Tabla 1:población y muestra…………………………………………………………..21

Tabla 2: encuesta aplicada a docentes (análisis)……………………………………....23

Tabla 3: ficha técnica………………………………………………………………….27

Tabla 4: desarrollo de actividades……………………………………………………..31

Tabla 5: matriz de operacionalización de variables…………….……………………..57

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

ix

INIDICE DE FIGURAS

Ilustración 1: estructura de la propuesta……………………………………...33

Ilustración 2: ponte en mi lugar………………………………………………36

Ilustración 3: modelar lo que sentimos……………………………………….37

Ilustracion4: ayúdame a llegar a la meta……………………………………..38

Ilustración 5: el abrazo……………………………………………………….40

Ilustración 6: el arca de Noe………………………………………………….42

Ilustración 7: cocinamos juntos………………………………………………44

Ilustración 8: la rayuela………………………………………………………46

Ilustración 9: bailando, bailando……………………………………………..48

Ilustración 10: la bomba……………………………………………………..50

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

x

TÍTULO: Estrategias inclusivas para facilitar el aprendizaje de niños con necesidades

educativas especiales asociadas a discapacidad en nivel inicial y preparatoria de la unidad

educativa Darío Kanyat en el periodo 2018-2019.

Autora: Andrea Fernanda Soriano Centeno.

Tutor: Msc. Esman Ariel Cueva Vargas.

RESUMEN

El presente trabajo tiene como propósito fundamental fomentar estrategias inclusivas para

los niños de inicial y preparatoria que ayuden a su desarrollo motriz, intelectual, social y

emocional realizado en la Unidad Educativa “Darío Kanyat”, en Santo Domingo en el

periodo 2018 – 2019. El mismo que surge al diagnosticar el poco conocimiento que tienen

los docentes de inicial y preparatoria de la institución lo que se considera pertinente la

utilización de estrategias inclusivas para mejorar el aprendizaje EN niños y niñas que

presentan necesidades educativas especiales tomando en cuenta que dichas estrategias

empezaron a ser prioridad en nuestro país hace algunos años . Lo que se sustenta en el

desarrollo del marco teórico donde se obtuvo la información científica y actualizada sobre

la realidad del tema Basando este trabajo en una investigación documental y de campo se

evidencia la falta de adaptaciones curriculares con estrategias inclusivas y se procede a la

creación de una guía de estrategias inclusivas que no solo ayudaran en el aprendizaje a niños

con necesidades educativas especiales sino también a niños que no las presentan ya que con

estas estrategias se promueve una convivencia escolar adecua da. Por lo que se da las

recomendaciones basadas en las conclusiones luego de hacer el análisis e interpretación

de datos de la investigación

DESCRIPTORES: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES/ INCLUSIÓN

EDUCATIVA/ ADAPTACIONES CURRICULARES/ ESTRATEGIAS INCLUSIVAS.

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

xi

TITLE: Inclusive strategies to facilitate the learning of children with special educational

needs associated with disability at the initial and preparatory levels of the Darío Kanyat

educational unit in the period 2018-2019.

Author: Andrea Fernanda Soriano Centeno.

Tutor: Msc Esman Ariel Cueva Vargas.

SUMMARY

The main purpose of this work is to promote inclusive strategies for pre-school and high

school children to help their motor, intellectual, social and emotional development at the

"Darío Kanyat" Educational Unit in Santo Domingo from 2018 to 2019. The same that arises

when diagnosing the little knowledge that teachers of pre-school and preparatory of the

institution have, which is considered pertinent the use of inclusive strategies to improve

learning IN children with special educational needs, taking into account that these strategies

began to be a priority in our country some years ago. Based on documentary and field

research, the lack of curricular adaptations with inclusive strategies is evident, and a guide

to inclusive strategies is created that will not only help children with special educational

needs to learn, but also children who do not present them, since these strategies promote

adequate school coexistence. For this reason, recommendations are given based on the

conclusions after analyzing and interpreting research data.

DESCRIPTORS: SPECIAL EDUCATIONAL NEEDS/ EDUCATIONAL INCLUSION/

CURRICULAR ADAPTATIONS/ INCLUSIVE STRATEGIES.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

1

INTRODUCCIÓN

Escuela inclusiva es aquella, que ofrece a todos sus alumnos la oportunidad educativa y

la ayuda necesaria para su progreso académico y personal. La inclusión no puede reducirse

a una simple cuestión curricular, organizativa o metodológica; la inclusión es más que todo

eso, es una manera distinta de entender la educación y, si se quiere, la vida misma y

la sociedad, se trata más bien de una filosofía, de valores. Pero lo fundamental es

un cambio de enfoque.

Las necesidades educativas especiales pueden desencadenarse por una gran variedad de

factores, puede influir desde la herencia hasta el ambiente social, cultural, escolar y familiar

en que se desenvuelve el niño, por lo tanto es importante que antes de catalogar a un alumno

con necesidades educativas especiales se debe tener total seguridad de que realmente

presenta esta necesidad y no solo “Etiquetarlo” por una simple creencia y suposición.

En el siglo XXI la problemática de la discapacidad sigue atrapada entre la indiferencia y

el proteccionismo. Pese a que el principio de la normalización de las personas con

discapacidad se gestó y dio frutos desde mediados del siglo XX, todavía no tratamos

normalmente a las personas con discapacidad y se proporciona que tengan condiciones

anormales de vida.

Por esta razón el presente proyecto integrador va dirigido a los niños y niñas de inicial y

preparatoria de la Unidad Educativa Darío Kanyat que presentan necesidades educativas

especiales y a los que no las presenten. Gracias a una extensa investigación en donde se

evidencio muchas estrategias inclusivas se llegó a la conclusión de crear una guía de

estrategias inclusivas para el desarrollo motriz, intelectual, emocional y social tanto de los

estudiantes que presenten necesidades educativas especiales como el resto de estudiantes.

El presente trabajo está elaborado por cuatro capítulos: que se detallan a continuación:

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

2

CAPITULO I: Se encuentra los antecedentes y el estado actual del objeto de

transformación, la contextualización histórica, el análisis a futuro, objetivo general y

específicos, justificación.

CAPITULO II: Se encuentra conformado por el diseño teórico – metodológico, bases

teóricas del proyecto donde se toma en cuenta autores ya estudiaron el tema, tales datos

sirvieron como base para este proyecto integrador de saberes y su propuesta.

CAPITULO III: Este está conformado por la propuesta del proyecto, diseño de la

propuesta, ficha técnica, presentación de la propuesta e implementación de la propuesta.

CAPITULO IV: Se encuentra conformado por las conclusiones, recomendaciones,

bibliografía y anexos.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1. Antecedentes Y Estado Actual Del Objeto De Transformación

Tomando en cuenta que desde hace unos años atrás la inclusión educativa empezó a ser

prioridad en nuestro país, como futuros docentes debemos entender que la inclusión es una

prioridad debido a que todos tienen derecho a una educación de calidad. Por tal razón

enfocamos este proyecto a tan importante tema como lo es la inclusión educativa el cual

realizamos en la Unidad Educativa Darío Kanyat en donde ejecutó el proyecto que se dirige

a los niños de Inicial y Preparatoria en donde se evidencio que existe poco conocimiento

sobre las estrategias inclusivas y la falta de ellas en las planificaciones de las docentes de

inicial y preparatoria en donde no se hacían las adaptaciones curriculares pertinentes para un

aprendizaje adecuado de niños con necesidades educativas especiales.

Se considera pertinente la utilización de estrategias inclusivas para mejorar el aprendizaje

de niños y niñas que presentan necesidades educativas especiales, ya que gracias a dichas

estrategias el proceso de aprendizaje mejorara no solo en niños con NEE sino también en los

que no las presentan.

La inclusión educativa es atender la diversidad, con educación de calidad para todos los

niños y niñas del país. Por esta razón es importante atender a dicho tema, teniendo en cuenta

que somos un país en donde se promueve la inclusión tanto social, como educativa y los

docentes estamos en la obligación de atender a esta necesidad y ser parte de del cambio que

año a año tiene nuestro sistema educativo.

En el Ecuador se apuesta por la verdadera inclusión educativa para poder desaparecer los

esquemas tradicionales, que hace muchos años nos hacían pensar que la educación solo se

podía impartir dentro de los salones “tradicionales”.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

4

Análisis De Futuro- Prognosis

Si el problema del escaso conocimiento en estrategias inclusivas continúa no se cumplirá

con los objetivos educativos propuestos por el ministerio de educación de nuestro país lo

que conllevara a una limitación significativa en su desarrollo social y cognitivo

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

5

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. General

Determinar estrategias inclusivas para el aprendizaje de niños con necesidades educativas

especiales asociadas a discapacidad en nivel inicial y Preparatoria de la Unidad Educativa

Darío Kanyat en el periodo 2018-2019.

1.3.2. Específicos

Identificar las necesidades educativas especiales en el Inicial y Preparatoria.

Determinar la Factibilidad de aplicar estrategias inclusivas para la participación y

aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales en el sistema educativo

regular.

Diseñar una guía de Estrategias Inclusivas como herramientas que les permitan a las

docentes atender a la diversidad con igualdad, equidad y calidad.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

6

1.4. Justificación

La educación inclusiva se enmarca en el contexto de una educación para todos, de especial

significación en el caso de las personas con necesidades educativas especiales, para

garantizar su acceso a una educación en igualdad de condiciones que los demás.

En el presente trabajo nos basamos en la planificación curricular descontextualizada en

donde se evidencia el escaso conocimiento de estrategias inclusivas que dan por conclusión

la falta de adaptaciones curriculares en dichas planificaciones, esto provoca en niños y niñas

de inicial y preparatoria que presentan NEE un aprendizaje más lento, en donde también se

observó una convivencia escolar inadecuada.

Es muy importante que tanto la persona responsable de la Institución Educativa, los

docentes y los padres de familia estén de acuerdo para poder trabajar en conjunto ya que esto

no solo es beneficioso para los niños, sino también para toda la institución ya que se va

marcando la diferencia para una educación de calidad en donde todos somos participes. Este

proyecto va dirigido a los estudiantes de Inicial y Preparatoria de la Unidad Educativa Darío

Kanyat en la ciudad de Santo Domingo en el cual se garantiza el derecho a la educación en

y para la diversidad, se debe considerar las necesidades particulares de cada niño, si nos

referimos exclusivamente a niños a estudiantes con necesidades educativas especiales

asociadas a una discapacidad sabemos que necesitan una atención específica enmarcada

dentro de un modelo curricular flexible, donde los docentes deben aplicar Estrategias

Inclusivas para que la actividad didáctica se facilite a los niños con Necesidades Educativas

definido básicamente por un trabajo multidisciplinario y colaborativo. En este proceso es

muy importante atender y dar respuesta a las necesidades de los estudiantes con necesidades

educativas especiales derivadas de la discapacidad. Al trabajar de esta manera ayudaremos

no solo a los estudiantes sino también a los docentes de área, mediante esta investigación se

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

7

buscó identificar las barreras y facilitadores que se presentan en las prácticas inclusivas de

la Unidad Educativa Darío Kanyat, de Santo Domingo.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

8

CAPITULO II

DISEÑO TEORICO – METODOLOGICO.

2. Bases Teóricas Del Proyecto.

Las necesidades educativas especiales no son consideradas como perturbaciones

psicológicas, simplemente tienen dificultades para aprender como los demás alumnos ciertas

tareas básicas y especificas relacionadas con el desarrollo intelectual y los aspectos

académicos.

La inclusión educativa se caracteriza por dos principios básicos:

La aceptación y respeto por la diversidad, que se interpreta como la categorización

de los alumnos bajo ningún criterio.

El planteamiento de diseños y actividades flexibles, abiertas que permitan la

participación, aprendizaje, y satisfacción de todos los alumnos.

Aplicar estos principios representa un cambio significativo en una propuesta pedagógica

en la que se promueve la inclusión.

Los alumnos con necesidades educativas especiales o capacidades diferentes son los que

necesitan una atención prioritaria, ya que se trata de personas con rasgos físicos,

características mentales, habilidades psicológicas o conductas observables que los hace

diferentes de los demás niños de su nivel escolar.

El siguiente proyecto se enfocará en los niños con Necesidades Educativas Especiales

asociadas a discapacidad, en este caso se trabajara con niños con problemas visuales,

auditivos y cognitivo de la Unidad Educativa Darío Kanyat.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

9

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD

TIPO CLASIFICACIÓN

SENSORIAL:

· AUDITIVA · Sordera

· Hipoacusia

· VISUAL · Ceguera Total

· Baja Visión

INTELECTUAL: Habilidades Intelectuales

· Conducta adaptativa (conceptual, social y práctica)

· Participación, Interacciones y Roles Sociales

· Salud (salud física, salud mental, etiología)

a)

MENTAL: · Trastornos de Personalidad

· MOTORA · Lesiones del sistema nervioso central

· Lesiones del sistema nervioso periférico

· Músculo esquelético

TRASTORNOS

GENERALIZADOS

DEL DESARROLLO

· Trastorno Autista

· Síndrome de Asperger

· Trastorno Desintegrativo Infantil

· Trastorno generalizado del desarrollo no especificado

(ANDRADE, 2013)

Concepto de discapacidad.-

La discapacidad según la OMS es un término general, que abarca las deficiencias o

necesidades educativas, las limitaciones de una actividad y las restricciones de la

participación. La discapacidad es un problema que afectan a una estructura mental y función

corporal.

Se considera también que la discapacidad es un término genérico que incluye déficits y

limitaciones en la capacidad de llevar a cabo actividades y restricciones en la participación

social de una persona.

En el caso de este proyecto nos enfocares en ciertas discapacidades:

Discapacidad Auditiva.-

La discapacidad auditiva supone una limitación en la comunicación o el lenguaje como

expresión lingüística y de pensamiento. Los estudiantes con discapacidad auditiva son

aquellos que tienen una audición bilateral deficiente es decir ambos oídos. Las pérdidas

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

10

unilaterales es decir un solo oído permite una audición normal, no presentando

necesariamente alteraciones en el lenguaje. El uso de la lengua de signos responde a una

opción libre de las personas con discapacidad auditiva. Es por ello que la integración de las

personas con discapacidad auditiva es muy compleja, principalmente por las implicaciones

de este trastorno en el desarrollo lingüístico, cognitivo y socio-afectivo.

En la clasificación de la discapacidad auditiva encontramos las siguientes:

Hipoacusia leve o ligera: Va desde los 20-40 dM, la voz débil o lejana no es percibida.

Hipoacusia media o moderada: Va desde 40-70 dB. El umbral de audición se encuentra

en el nivel conversacional medio. Se relacionan frecuentemente con dificultades en el

lenguaje y las alteraciones articulatorias.

Hipoacusia severa: Va desde 70-90 dB. Es necesario elevar la intensidad de la voz para

que pueda ser percibida. La persona afectada presentará un lenguaje muy pobre o carecerá

de él.

Hipoacusia profunda o sordera: Más de 90 dB. Sin la rehabilitación apropiada, estas

personas no hablarán, solo percibirán los ruidos muy intensos y será, casi siempre, más por

la vía vibrotáctil que por la auditiva.

Cofosis o anacusia. Pérdida total de la audición. Se puede decir que son pérdidas

excepcionales.

Recomendaciones con estudiantes con discapacidad auditiva:

Asegurarse que nos mira cuando se le hace una pregunta.

Los niños sordos dependen en muchas situaciones de sus compañeros o de los adultos

que lo rodean, por los que se pueden mostrar menos autónomos y más dependientes de los

demás. Animar a sus compañeros a relacionarse con él compañero sin miedo.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

11

Se pueden presentar dificultades o limitaciones en la comunicación oral, por lo que

será necesario continuar o alternar con el desarrollo de otro código (no oral).

Muchos de los niños con sordera pueden leer los labios.

Algunos de los estudiantes pueden usar lenguaje de signos o señas para la

comunicación y requieren un intérprete de legua de signos.

Algunos de los estudiantes utilizan implantes cocleares o comúnmente conocidas

como prótesis cuya implantación requiere una intervención quirúrgica.

La mayoría de los estudiantes usan audífonos, prótesis que compensan

artificialmente la pérdida auditiva amplificando los sonidos.

Discapacidad Visual.

La discapacidad visual es un término que engloba los diferentes tipos de dificultades

visuales. Las personas con discapacidad visual presentan diferentes grados de visión, por lo

que las adaptaciones que cada uno requieren estarán determinadas por el tipo de déficit visual

y por su funcionalidad visual.

Clases de discapacidad visual.

Dentro de la clasificación de la discapacidad visual encontramos las siguientes:

Ceguera total: Es la incapacidad para recibir estímulos luminosos.

Ceguera parcial: Las personas que son afectadas tienen mayor posibilidad visual:

percepción de luz, bultos y contornos, matices de colores.

Baja visión o deficiencia visual severa: Las personas que se ven afectadas por este

tipo de discapacidad tienen un resto visual mayor que en el caso de ceguera parcial y pueden

ver objetos a pocos centímetros.

Visión límite o deficiencia visual moderada: Las personas afectadas ven objetos y

caracteres impresos con ayuda óptica e iluminación correcta, puesto que tienen una

limitación para la lectura y escritura.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

12

Estudiantes con discapacidad de desarrollo cognitivo.

Entendemos como discapacidad psíquica es la derivación de un conjunto de trastornos

caracterizados por la alteración de ciertos procesos en el desarrollo cognitivo y afectivo, que

derivan en dificultades de relación, razonamiento, comportamiento como consecuencia de

adaptación y participación en las actividades del entorno.

En esta clase de discapacidad las implicaciones con la salud mental, la personalidad y la

socialización son tan dispares. Los trastornos que pueden ser englobados en esta categoría

son diferentes. En consecuencia de estas alteraciones, muchas de estas personas presentan

déficits para el manejo y desenvolvimiento en las diferentes áreas de su vida personal y

social.

En la presente tabla explicamos un poco más a detalle cada trastorno que encontramos en

esta discapacidad y los tipos de dificultades.

Trastornos Tipos

Trastorno por ansiedad Fobias específicas y fobias sociales, trastornos por pánico, trastorno obsesivo

compulsivo. Trastorno por ansiedad

generalizada.

Trastornos de estado de ánimo Trastornos depresivos y bipolares.

Trastornos por personalidad Limite, narcisista, histriónico, antisocial, por evitación, por dependencia.

Trastornos por déficit de atención con

hiperactividad

TDAH

Estudiantes con trastorno espectro autista.

El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición neurológica y de desarrollo que

comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta cómo una persona se comporta, interactúa

con otros, se comunica y aprende. Este trastorno incluye lo que se conocía como síndrome

de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

13

Se lo llama "trastorno de espectro" porque diferentes personas con TEA pueden tener una

gran variedad de síntomas distintos. Estas pueden tener problemas para hablar con usted y

es posible que no lo miren a los ojos cuando usted les habla. Además, pueden tener intereses

limitados y comportamientos repetitivos. Es posible que pasen mucho tiempo ordenando

cosas o repitiendo una frase una y otra vez. Parecieran estar en su "propio mundo".

Características.

Trastornos de la comunicación verbal y no verbal que pueden oscilar desde el

mutismo total, a dificultades de comunicación verbal y no verbal.

Trastornos de las relaciones sociales pueden ir desde la incapacidad para buscar

relaciones sociales, hasta circunstancias en las que intenten tener amigos y no saben cómo

lograrlo o son personas extremadamente ingenuas que resultan ser presa fácil de la picardía

de los demás.

Conductas repetitivas es un trastorno en donde varían situaciones en las que se tienen

conductas repetitivas y no funcionales, hasta dificultad para tratar temas diferentes a los

intereses de los afectados. En las formas menos severas, l0061l ñ persona afectada puede ser

consciente de ellos y desarrolla estrategias para disimular o disminuir el impacto en su vida

social.

Estudiantes con síndrome de Asperger.

Este síndrome afecta el funcionamiento social y a las actividades e intereses de las

personas que lo padecen, es esencialmente un trastorno de la relación social.

Este síndrome implica un patrón de funcionamiento psicológico característico, del que se

derivan dificultades específicas para las personas, pero también ciertas habilidades.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

14

APRENDIZAJE INCLUSIVO.

Teoría de Vygotsky.-

Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación proactiva de los

menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso

colaborativo, sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción

social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de

su inmersión a un modo de vida.

Aquellas actividades que se realizan de forma compartida permiten a los niños interiorizar

las estructuras de pensamiento y comportamentales de la sociedad que les rodea,

apropiándose de ellas.

Aprendizaje y "Zona de desarrollo proximal"

Según la Teoría Sociocultural de Vygotsky, el papel de los adultos o de los compañeros

más avanzados es el de apoyo, dirección y organización del aprendizaje del menor, en el

paso previo a que él pueda ser capaz de dominar esas facetas, habiendo interiorizado las

estructuras conductuales y cognoscitivas que la actividad exige. Esta orientación resulta más

efectiva para ofrecer una ayuda a los pequeños para que crucen la zona de

desarrollo proximal (ZDP), que podríamos entender como la brecha entre lo que ya son

capaces de hacer y lo que todavía no pueden conseguir por sí solos.

Los niños que se encuentran en la ZDP para una tarea en concreto está cerca de lograr

poder realizarla de forma autónoma, pero aún les falta integrar alguna clave de pensamiento.

No obstante, con el soporte y la orientación adecuada, sí son capaces de realizar la tarea

exitosamente. En la medida en que la colaboración, la supervision y la responsabilidad del

aprendizaje están cubiertas, el niño progresa adecuadamente en la formación y consolidación

de sus nuevos conocimientos y aprendizajes.

Teoría de las Inteligencias Múltiples.-

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

15

Howard Gardner y sus colaboradores de la prestigiosa Universidad de

Harvard advirtieron que la inteligencia académica (la obtención de titulaciones y méritos

educativos; el expediente académico) no es un factor decisivo para conocer la inteligencia

de una persona.

Un buen ejemplo de esta idea se observa en personas que, a pesar de obtener excelentes

calificaciones académicas, presentan problemas importantes para relacionarse con otras

personas o para manejar otras facetas de su vida. Gardner y sus colaboradores podrían

afirmar que Stephen Hawking no posee una mayor inteligencia que Leo Messi, sino que

cada uno de ellos ha desarrollado un tipo de inteligencia diferente.

Por otro lado, Howard Gardner señala que existen casos claros en los que personas

presentan unas habilidades cognitivas extremadamente desarrolladas, y otras muy poco

desarrolladas: es el caso de los savants. Un ejemplo de savant fue Kim Peek, que a pesar de

que en general tenía poca habilidad para razonar, era capaz de memorizar mapas y libros

enteros, en prácticamente todos sus detalles.

Estos casos excepcionales hicieron que Gardner pensase que la inteligencia no existe,

sino que en realidad hay muchas inteligencias independientes.

AMBIENTE DE APRENDIZAJE INCLUSIVO.

Dinámicas de integración.-

Las dinámicas de integración son oportunas en todo momento y lugar. Estas son muy

útiles a principios del año escolar o cuando se forman nuevos grupos, pero la verdad es que

su importancia no se limita a dichos momentos. A mitad de año y siempre que se

quiera fortalecer un grupo y realizar actividades recreativas fomentando el compañerismo

de los niños, jóvenes o adultos, las dinámicas de integración son perfectas.

Contribuyendo en este aspecto, aquí os daremos dos dinámicas para que compartan con

vuestros grupos y afiancen buenos lazos.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

16

Juegos Inclusivos.-

Todos los niños tienen derecho al ocio y al juego. Con independencia de su edad,

nacionalidad, sexo, color de piel, origen social y religioso o habilidades físicas e

intelectuales, tienen derecho a jugar y a jugar con los demás. Un derecho aprobado por la

Convención de la ONU sobre los Derechos de la Infancia, el tratado más ampliamente

ratificado de la ONU en su historia.

Necesidades especiales y directrices existentes

El enfoque de la inclusión, la accesibilidad y la posibilidad de utilizar la zona de juegos

y el equipamiento varía en todo el mundo. Algunos países tienen una definición clara de lo

que son buenas zonas de juegos para niños con discapacidades.

Otros todavía consideran que la cuestión principal es la accesibilidad de los usuarios de

sillas de ruedas. Las Directrices de Accesibilidad a Zonas de Juegos de la Ley sobre

Estadounidenses con Discapacidades especifican la necesidad de establecer rutas de acceso

apropiadas y productos accesibles, y esta es la base del enfoque de KOMPAN para el diseño

de los productos.

ADAPTACIONES CURRICULARES

Adaptaciones curriculares o de la aula a estudiantes con discapacidad auditiva.

Intente escribir en la pizarra un pequeño guion o esquema del desarrollo de la clase.

Ubique en el aula un espacio cerca del profesor.

Reducir el ruido ambiental.

Si se escribe en la pizarra no hable de espaldas a los estudiantes, intente deambular

por el aula mientras imparte la clase a los niños.

Al hablar hágalo con un tono de voz normal, hable despacio e intente una correcta

vocalización, pero sin exagerar.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

17

No tener objetos (esferos, marcadores, etc.) en las manos que dificulte la recepción

de la información, ni habla tapándose la boca.

Si llegara a existir dos docentes en el salón procure no hablar al mismo tiempo, para

no provocar confusión en él o los estudiantes y puedan interpretar a ambos docentes.

Proporcionar al estudiante las tutorías necesarias.

Asegure que en momento de evaluar que las evaluaciones tengan adaptaciones que

permitan al estudiante con discapacidad auditiva pueda acreditar sus conocimientos, sin que

las barreras de comunicación jueguen en su contra.

Como docentes tenemos que tener en cuenta que su lengua escrito puede tener errores

morfosintácticos y debe centrase solamente en el contenido.

Debe proporcionar al estudiante tiempo suficiente para que pueda realizar sus

exámenes.

Adaptaciones curriculares para un estudiante con discapacidad visual.

Se recomienda reservar un lugar que este cerca al docente para que su percepción

auditiva sea buena.

Evitar el cambio de mobiliario hágalo en caso de ser necesario y luego procure hacer

le respectivo recorrido con el estudiante.

Si en su salón tiene algún estudiante con una deficiencia visual procure que el

material que proporcione sea el adecuado.

Las explicaciones en clase evite que sean visuales y que sean más verbales.

Proporciones al estudiante las tutorías que sean necesarias.

Siempre animar a los estudiantes.

Siempre adaptar los exámenes y lecciones.

Proporciones tiempo adicional para tareas, lecciones y exámenes.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

18

Adaptaciones curriculares para estudiantes con discapacidad cognitiva.

Facilitar lugar siempre en los primeros puestos de preferencia juntos al docente, de

esta manera será más fácil centrarle si se pierde en el seguimiento de las actividades

académicas.

Brindar tutorías las cuales pueden servir como ayuda para conocer las necesidades

específicas de cada estudiante.

Dar respuesta siempre a las necesidades didácticas del estudiante.

Se debe ser flexible con las distracciones en clase.

Avisar con tiempo la entrega de trabajos o tareas, fechas de examen para que así el o

la estudiante pueda prepararse.

Permitir la salida del estudiante del aula en caso de que se sienta estresado por la

clase, esto ayudara a que se sienta bien y pueda regresar al salón con mejor predisposición.

Como docente debemos brindar un ambiente armonioso y siempre motivando a todos

nuestros estudiantes.

En el momento de las lecciones y exámenes se debe dar un poco más de tiempo y

apoyo al estudiante con este tipo de déficit.

Adaptaciones curriculares para estudiantes con síndrome de Asperger.

Secuencie claramente las clases.

Proporcionar tutorías frecuentes.

Asegurarse de que las instrucciones que se da al grupo han sido comprendidas

realmente por esos estudiantes.

Asignarle tareas académicas en la que pueda incluir sus temas de interés.

Facilitarle por adelantado el material que utilizará en la clase.

Estructure la consecuencia de actividades.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

19

En las lecciones y exámenes puede utilizar el mismo método o sistema de evaluación

en donde el estudiante tenga ayuda y tiempo extra para realizar su evaluación.

Puede también realizar una evaluación especial para el estudiante.

Reservar un lugar en el salón donde minimicen los distractores.

Dar las explicaciones necesarias para entender las preguntas del examen ya que se

pueden tener dificultades para entender que se les está preguntando.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

20

Descripción de la metodología del Proyecto Integrador

El enfoque dominante en la investigación

El enfoque aplicado en la investigación es cuanti-cuilitativo.

Cuantitativo debido a que se obtiene información numérica y estadística para poder

interpretar y buscar una posible solución a la problemática.

Cualitativo porque se refiere a analizar las características naturales derivadas de la

población en cuestión.

Modalidad del trabajo de grado

La modalidad de la investigación es Proyecto Integrador de Saberes, debido a que se

aplicará a un grupo de educandos en una comunidad educativa, los cuales serán

colaboradores activos en su propio aprendizaje con la ayuda metodológica que les

proporcionaremos acorde a sus necesidades para lograr un aprendizaje significativo.

Tipos de Investigación a utilizarse

Los tipos de investigación utilizados en el desarrollo de este proyecto integrador de

saberes son las siguientes:

La investigación documental donde se busca información en internet, libros y videos para

obtener una representación sobre la realidad educativa y generar nuevos conocimientos sobre

el tema propuesto.

La investigación de campo se la aplicará al momento en que se encuentre en el lugar de

los hechos; es decir, cuando se asita a la Institución “Unidad Educativa Darío Kayat” ubicada

en la Coop. Unión Cívica Popular.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

21

Población y Muestra

Población

Es el conjunto de personas que poseen características similares, para el desarrollo del

proyecto se tomó en cuenta como población a las docentes de Inicial y Preparatoria de la

Unidad Educativa Darío Kanyat.

Tabla 1: Población

Fuente: Unidad Educativa Darío Kayat

Elaborado por: Andrea Soriano Centeno

Métodos empleados en la investigación

Los métodos pueden ser analizados desde el punto de vista cuali-cuantitativo.

Investigación-acción.

Involucra tanto la comunidad educativa como al investigador, para poder encontrar una

proximidad a la solución del problema planteado.

Estadísticas.

Se realizó el análisis observado el nivel de mejora que iba obteniendo los niños con cada

una de las actividades, utilizando los recursos didácticos otorgados para lograr un correcto

desarrollo de funciones básicas.

DETALLE TOTAL

DOCENTES 3

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

22

Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Técnicas de campo.

Las técnicas de campo nos permiten la observación en contacto directo con el objetivo de

estudio; es decir, la comunidad educativa, para obtener los datos necesarios se ha optado por

la utilización de la técnica la encuesta.

La encuesta consiste en la relación de información por medio de un cuestionario

anteriormente diseñado, realizado con el fin de obtener información.

Como instrumento se utilizara el cuestionario el cual está constituido por preguntas para

conocer las opciones, procedimientos y estrategias empleados dentro del proceso de

enseñanza – aprendizaje.

Este instrumento estará dirigido a las docentes de preparatoria de la Unidad Educativa

Darío Kanyat de la Coop. Cristo Vive.

Análisis de resultados.

Para el proceso de análisis de datos, se crearon las preguntas basándome en la información

recolectada anteriormente con el fin de obtener una perspectiva de las circunstancias que

afronta la Unidad Educativa Darío Kayat, representándolas en un cuadro para obtener

mejores resultados.

El análisis de los datos se ha efectuado tomando en cuenta los objetos planteados, el

marco teórico, y los datos adquiridos para respaldar los resultados de cada interrogante

planteada.

Concluido el análisis de las interrogantes se ha plasmado en el siguiente cuadro:

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

23

Tabla 2: Porcentaje de la Encuesta aplicada a docentes.

Fuente: Docentes U.E “Darío Kanyat” (preparatoria e inicial)

Elaborado por: Andrea Fernanda Soriano Centeno.

Realizamos un análisis por cada ítem para poder apreciar de mejor manera los resultados

que se obtuvieron con la encuesta.

Ítem 1: ¿Aplica usted estrategias inclusivas en niños con Necesidades Educativas

Especiales asociadas a la discapacidad?

N° PREGUNTAS

SIEM

PR

E CA

SI

SIEM

PR

E A V

ECES

NU

NC

A

TOTA

L

1 ¿Aplica usted estrategias inclusivas en niños

con Necesidades Educativas Especiales

asociadas a la discapacidad?

3 100%

0 0%

0 0%

0 0%

3 100%

2 ¿La metodología de enseñanza aprendizaje

con niños con necesidades educativas

especiales asociadas a la discapacidad es la

misma para todos los estudiantes?

1

33,3

%

1

33,3

%

1

33,3

%

0

0%

3

100%

3 ¿Usted cómo docente proporciona igual de

oportunidades en su aula? 3 100%

0 0%

0 0%

0 0%

3 100%

4 ¿La Institución Educativa facilita el acceso

de estudiantes con necesidades educativas

especiales?

3 100%

0 0%

0 0%

0 0%

3 100%

5 ¿Cuenta la institución con una unidad de

apoyo a la inclusión para realizar la evaluación

de los estudiantes?

2 66,7%

0 0%

1 33,3%

0 0%

33,33%

6 ¿En el PCA adjunta adaptaciones curriculares

para estudiantes con necesidades educativas

especiales asociadas a la discapacidad?

3 100%

0 0%

0 0%

0 0%

3 100%

7 ¿Considera usted que están preparados para

desarrollar una educación inclusiva en la

institución donde trabaja?

1 33,3%

1 33,3%

1 33,3%

0 0%

3 100%

8 ¿Existen un ambiente de seguridad para que

todos los estudiantes con Necesidades

educativas especiales puedan participar en el

aprendizaje?

1 33,3%

2 66,7%

0 0%

0 0%

3 100%

9 ¿La Institución Educativa cuenta con una guía

de enseñanza aprendizaje para niños con

Necesidades Educativas Especiales?

0 0%

1 33,3%

2 66,7%

0 0%

3 100%

10 ¿La Institución Educativa desarrolla

actividades para el proceso de inclusión

conjunto con los padres de familia?

3 100%

0 0%

0 0%

0 0%

3 100%

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

24

Como se puede apreciar las docentes están de acuerdo en que siempre aplican estrategias

inclusivas dando por resultado un 100%

Ítem 2: ¿La metodología de enseñanza aprendizaje con niños con necesidades

educativas especiales asociadas a la discapacidad es la misma para todos los

estudiantes?

En la encuesta aplicada a las docentes de Inicial y Preparatoria se llegó a la conclusión de

que en el ítem 2 las docentes consideren que la metodología con niños con NEE es la misma

para todos los niños, un 33,3% indicaron que siempre, un 33,3% indicaron que casi siempre

y un 33,3% indicaron que a veces. Es decir de la mayoría de las docentes de inicial y

preparatoria utilizan la misma metodología de enseñanza aprendizaje para los niños con NEE

y los demás estudiantes.

Ítem 3: ¿Usted cómo docente proporciona igual de oportunidades en su aula?

La encuesta refleja que las docentes de Inicial y Preparatoria coinciden en la respuesta

señalando que SIEMPRE dan igual de oportunidades lo que indica un 100% en la respuesta.

Ítem 4: ¿La Institución Educativa facilita el acceso de estudiantes con necesidades

educativas especiales?

Como se puede apreciar en la encuesta las docentes están de acuerdo en la respuesta y en

que SIEMPRE la Institución facilita el ingreso a los estudiantes con NEE, dando por

resultado un 100%.

Ítem 5: ¿Cuenta la Institución con una unidad de apoyo a la inclusión para realizar

la evaluación de los estudiantes?

Como apreciamos en la encuesta el 66,7% están de acuerdo en que SIEMPRE la

Institución cuenta con la unidad de apoyo a la inclusión para las evaluaciones de los

estudiantes y un 33,3% señala que a veces la institución cuenta con la unidad de apoyo.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

25

Ítem 6: ¿En el PCA adjunta adaptaciones curriculares para estudiantes con

necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad?

Revisando la encuesta las respuestas de las docentes fueron el 100% SIEMPRE, es decir

que todas están de acuerdo en que en el PCA se adjuntan todas las adaptaciones curriculares.

Ítem 7: ¿Considera usted que están preparados para desarrollar una educación

inclusiva en la institución donde trabaja?

En esta pregunta de la encuesta las docentes dieron respuestas diferentes el 33,3%

respondieron SIEMPRE, el 33,3% CASI SIEMPRE, y el 33,3% en A VECES.

Ítem 8: ¿Existen un ambiente de seguridad para que todos los estudiantes con

Necesidades educativas especiales puedan participar en el aprendizaje?

De acuerdo a la encuesta las docentes respondieron el 33,3% SIEMPRE, y el 66,7% CASI

SIEMPRE, en que existe un ambiente de seguridad para que todos los estudiantes con

Necesidades Educativas Especiales puedan participar en el aprendizaje.

Ítem 9: ¿La Institución Educativa cuenta con una guía de enseñanza aprendizaje

para niños con Necesidades Educativas Especiales?

Respecto a la encuesta las respuestas son un poco preocupante debido a que el 33,3%

CASI SIEMPRE y el 66,7% en A VECES en donde la Institución cuenta con una guía de

enseñanza aprendizaje para niños con Necesidades Educativas Especiales.

Ítem 10: ¿La Institución Educativa desarrolla actividades para el proceso de

inclusión conjunto con los padres de familia?

De acuerdo con la encuesta los docentes respondieron al 100% en SIEMPRE donde la

institución desarrolla actividades para el proceso de inclusión con los padres.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

26

CAPITULO III

PROPUESTA

GUÍA DE ESTRATEGIAS INCLUSIVAS ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD PARA FACILITAR EL

APRENDIZAJE DE NIÑOS Y NIÑAS DE INICIAL Y PREPARATORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA

DARÍO KANYAT EN LA COOP. UNIÓN CIVICA POPULAR DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

EN ELPERIODO 2018 – 2019.

TODOS SOMOS IGUALES

AUTORA: Andrea Fernanda Soriano Centeno

TUTOR: Msc. Esman Cueva.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

27

Ficha Técnica

Tabla 3: Ficha Técnica

Fuente: Docentes U.E Darío Kanyat (Inicial y Preparatoria)

Elaborado por: Andrea Soriano Centeno

TITULO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS INCLUSIVAS PARA

FACILITAR EL APRENDIZAJE DE NIÑOS

CON NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECIALES ASOCIADAS A

DISCAPACIDAD EN NIVEL INICIAL Y

PREPARATORIA DE LA UNIDAD

EDUCATIVA DARÍO KANYAT EN EL

PERIODO 2018-2019.

TITULO DE LA PROPUESTA GUÍA DE ESTRATEGIAS INCLUSIVAS

ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD EN LOS

NIÑOS Y NIÑAS DE INICIAL Y

PREPARATORIA DE LA UNIDAD

EDUCATIVA DARÍO KANYAT EN LA COOP.

UNIÓN CIVICA POPULAR DE SANTO

DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS EN EL

PERIODO 2018 – 2019.

LUGAR DE EJECUCIÓN PROVINCIA Santo Domingo de los

Tsáchilas

CANTÓN Santo Domingo de los

Colorados

DIRECCIÓN Coop. Unión Cívica

Popular

DURACIÓN DEL PROYECTO 400 Horas

NOMBRE DEL TUTOR Msc. Esman Cueva

NOMBRE DE LOS AUTORES Andrea Soriano Centeno

BENEFIIARIOS Niños de Inicial y Preparatoria

PRODUCTO Guia

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO Estrategias Inclusivas

COSTO REFERENCIAL DE MATERIALES 250,00

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

28

Sumario de la Propuesta.

GUIAS DE ACTIVIDADES UTILIZANDO ESTRATEGIAS INCLUSIVAS:

DESARROLLO EMOCIONAL

Ponte en mi lugar.

ESTIMULACIÓN DE LOS SENTIDOS

Modelar lo que sentimos

DESARROLLO MOTRIZ

Ayúdame a llegar a la meta.

ORIENTACION ESPACIAL

El abrazo.

El arca de Noé.

ESTIMULACION DE LOS SENTIDOS

Cocinamos juntos.

DESARROLLO MOTRIZ

La rayuela.

EXPRESION CORPORAL

Bailando, bailando.

La bomba

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

29

Presentación de la propuesta

La educación en edades iniciales es muy importante, en la presente propuesta se muestra

actividades que se pueden realizar dejando de lado la monotonía de las clases haciendo fácil

la integración de todos los niños y niñas del salón.

Las estrategias inclusivas que presentamos en la guía son simples y entretenidas, así

facilitan a los niños y niñas su integración y desarrollo de sus sentidos, motricidad y

emociones con mayor facilidad.

Las actividades que se encuentran en la guía ayudan a que el trabajo sea más lúdico y

espontaneo acrecentando el interés de los niños y niñas y la integración tanto como de los

estudiantes y su docente.

Objetivo de la propuesta.

Fomentar las estrategias inclusivas asociadas a la discapacidad de niños y niñas de Inicial

y Preparatoria de la Unidad Educativa Darío Kanyat, mediante la aplicación de una guía de

estrategias inclusivas.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

30

Diseño e implementación de la propuesta.

Ilustración 1: Estructura de la propuesta.

Estructura de la

propuesta

Elaboración de informes

Presentación

Contextualización de la propuesta

Deserrollo de las actividades

Logros

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

31

Desarrollo de Actividades.

Tabla 4: Desarrollo de Actividades

Fuente: Docentes U.E Darío Kayat (Inicial y preparatoria)

Elaborado: Andrea Soriano Centeno

Áre

a d

e

des

arr

oll

o

No

mb

re d

e

din

ám

ica

s

Est

rate

gia

s

met

od

oló

gic

as

Tie

mp

o d

e ej

ecu

ció

n

Rec

urs

os

Res

po

nsa

ble

s

Emocional Ponte en mi lugar. Incentivar

Motivar

Repetir

1 hora Videos Andrea Soriano

Estimulación de

los sentidos

Modelar lo que

sentimos

Motivar

Modelar

Repetir

Ayudar

1 hora Plastilina Andrea Soriano

Motriz Ayúdame a llegar a la meta

Motivar

Ubicar

Reconocer

colaborar

Repetir

2hora Patio

Bandera

Andrea Soriano

Orientación

espacial

El abrazo Motivar

Ubicar

Formar

Reconocer

colaborar

Repetir

1 horas Patio

Cobre ojos

Andrea Soriano

Orientación espacial

El arca de Noé Motivar

Ubicar

Reconocer

colaborar

Repetir

1 hora Patio

Venda

información

Andrea Soriano

Estimulación de los sentidos

Cocinamos juntos.

Motivar

Ubicar

Reconocer

Colaborar

Ayudar

Repetir

2 horas Salón

Pan

Atún

Venda

Cordón

Silla

Andrea Soriano

Motriz La rayuela.

Motivar

Ubicar

Reconocer

Repetir

1 hora Patio

Tiza

Andrea Soriano

Expresión corporal Bailando, bailando.

Motivar

Ubicar

Reconocer

Ayudar

Repetir

1 hora Patio

Canciones

Reproductor

Pañuelo

Andrea Soriano

Expresión corporal La bomba

Motivar

Ubicar

Reconocer

Colaborar

Ayudar

Repetir

1 hora Patio

Canciones infantiles

Pelota

Andrea Soriano

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

32

Implementación de la Propuesta

Desarrollo Emocional

Nombre de la dinámica: Ponte en mi lugar.

Ilustración: Todos somos iguales Fuente: Imágenes/Google

OBJETIVO:

Reconocer que existen personas diferentes, las cuales tienen necesidades especiales

mediante videos relacionados a las personas con necesidades educativas especiales.

PARTICIPANTES:

Inicial y Preparatoria.

TIEMPO:

1 hora.

RECURSOS:

Videos.

PROCESO:

Reproducir video sobre diversidad e inclusión.

Interactuamos con los niños y niñas y hablamos sobre lo que se vio en el video.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

33

Estimulación de los sentidos

Nombre de la dinámica: Modelar lo que sentimos.

Ilustración: Modelar lo que sentimos Fuente: Imágenes/Google

OBJETIVO:

Ayudar al desarrollo táctil y visual, así como a la estimulación de la creatividad.

PARTICIPANTES:

Inicial y Preparatoria.

TIEMPO:

1 hora.

RECURSOS:

Plastilina

PROCESO:

Enseñar a los niños imágenes de modelados diferentes.

Explicarles que deben hacer un modelado que les guste mucho, en donde ocupen no

solo un color si no todos los que puedan.

Exhibir las creaciones de los estudiantes fuera del salón, para que puedan ser

observados por docentes y estudiantes de otros salones.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

34

Desarrollo Motriz

Nombre de la dinámica: Ayúdame a llegar a la meta.

Ilustración: Juego de parejas Fuente: Fotografía autora.

OBJETIVO:

Desarrollar el sentido auditivo, la lateralidad y el trabajo en equipo y colaborativo.

PARTICIPANTES:

Inicial y Preparatoria.

TIEMPO:

2 horas.

RECURSOS:

Objetos para la meta.

Incentivos (premios)

PROCESO:

Colocar a los niños en parejas.

Explicar la actividad y que trabajaran en equipo.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

35

Cada niño cumple una función un niño llevara tapados los ojos y el otro debe guiarlo

pero con una distancia de por medio, debe decirle por donde ir izquierda, derecha hasta que

llegue a la meta.

Al final de la actividad se les preguntara que sintieron al realizar el juego.

Y se puede dar un premio significativo.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

36

Orientación Espacial

Nombre de la dinámica: El abrazo.

Ilustración: El abrazo Fuente: Imágenes/Google

OBJETIVO:

Desarrollar la orientación espacial mediante la técnica del abrazo, el trabajo en equipo.

PARTICIPANTES:

Inicial y Preparatoria.

TIEMPO:

1 hora.

RECURSOS:

Vendas (para tapar los ojos).

Patio.

PROCESO:

Explicarles que el juego consiste en que él, el educador va andar por el espacio y que

entre todos tienen que atraparlo en un gran abrazo.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

37

Indicar a todos los participantes del grupo que formen una fila y que se coja cada uno

de la mano del compañero.

El educador tapa los ojos a los jugadores que no tienen discapacidad visual.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

38

Orientación Espacial

Nombre de la dinámica: El arca de Noé.

Ilustración: El arca de Noé Fuente: Imágenes/Google

OBJETIVO:

Desarrollar la percepción auditiva y orientación espacial mediante la dinámica del arca

de Noé.

PARTICIPANTES:

Inicial y Preparatoria.

TIEMPO:

1 Horas

RECURSOS:

Vendas para los ojos.

Espacio amplio.

Música.

PROCESO:

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

39

El educador recuerda a los alumnos el pasaje del arca de Noé y les explica que ellos

van a formar un arca.

Emparejar a los alumnos por un animal.

Situarlos en diferentes partes del espacio.

Las parejas deben imitar el sonido del animal o tal caso decir el nombre del animal y

mediante eso encontrarse.

Luego de encontrarse se quitaran la vendan y se retiran a sentarse hasta que el resto

de compañeros terminen.

Al finalizar la última pareja se les preguntaran que sintieron al realizar el juego y se

los premiara significativamente con un sticker.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

40

Estimulación de los Sentidos

Nombre de la dinámica: Cocinamos Juntos.

Ilustración: Cocinemos juntos Fuente: Fotografía de la autora

OBJETIVO:

Potenciar el trabajo en equipo a través de la elaboración de una ensalada de frutas.

PARTICIPANTES:

Inicial y Preparatoria.

TIEMPO:

1 Hora

RECURSOS:

Frutas

Recipientes

Crema chantilly.

PROCESO:

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

41

La maestra dará una introducción sobre que todos los niños somos iguales y pueden

realizar las mismas actividades de diferente manera y propondrá preparar una ensalada de

frutas entre todos, de esta manera participan todos los niños del salón.

Dar a cada niño una tarea.

Al final disfrutar de lo preparado todos juntos.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

42

Desarrollo Motriz

Nombre de la dinámica: La Rayuela

Ilustración: La rayuela Fuente: Google.

OBJETIVO:

Desarrollar habilidades motrices básicas a través de juegos tradicionales como la rayuela.

PARTICIPANTES:

Inicial y Preparatoria.

TIEMPO:

1 hora.

RECURSOS:

Tiza.

Piedra pequeña o saquillo de arena.

Lugar amplio.

PROCESO:

Antes de comenzar el juego, la maestra dibujara en el suelo con tiza las casillas del

juego.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

43

Colocar a los alumnos en fila india detrás de las casillas.

El primer jugador con la pierda en la mano la lanzara dentro de la primera casilla y

tendrá que ir saltando hasta recoger su piedra, al regresar entregara la piedra al siguiente

jugador.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

44

Expresión Corporal

Nombre de la dinámica: Bailando, bailando.

Ilustración: bailando , bailando Fuente: Imágenes/Google

OBJETIVO:

Desarrollar la expresión corporal e identificación de las partes del cuerpo.

PARTICIPANTES:

Inicial y Preparatoria.

.

TIEMPO:

1 hora.

RECURSOS:

Tiza.

Piedra pequeña o saquillo de arena.

Lugar amplio.

PROCESO:

El educador le da a cada uno un pañuelo y los niños se distribuyen libremente por el

patio.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

45

La maestra reproduce las canciones y los niños empiezan a bailar con el pañuelo

como les parezca.

La maestra indicara partes del cuerpo, y los niños deben colocarse el pañuelo en la

parte del cuerpo indicada y seguir bailando al ritmo de la música.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

46

Expresión Corporal

Nombre de la dinámica: La Bomba.

Ilustración: La Bomba Fuente: Imágenes/Google

OBJETIVO:

Desarrollar la velocidad y habilidad motriz básica a través de movimientos con cintas en

su propio espacio.

PARTICIPANTES:

Inicial y Preparatoria.

TIEMPO:

1 hora.

RECURSOS:

Cintas parecidas a las que utilizan en la gimnasia rítmica.

PROCESO:

Los niños se tendrán que situar libremente por el patio.

Realizar movimientos con las cintas por el espacio y sin moverse solo moviendo la

mano.

Imitar los movimientos de sus compañeros cercanos.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

47

CAPITULO IV

Conclusiones y Recomendaciones.

Conclusiones:

Los docentes tienen escasa información respecto a las necesidades educativas

especiales.

Las docentes de inicial y preparatoria tienen escaso conocimiento respecto a las

estrategias inclusivas que pueden aplicar en diferentes casos de ser necesarias.

Se concluye que en la mayoría de las planificaciones no constan adaptaciones

curriculares con estrategias inclusivas, dando por resultado que se utilice la misma

metodología en todos los estudiantes, teniendo en cuenta que existen estudiantes que

necesitan dichas adaptaciones curriculares y estrategias inclusivas que mejores su

aprendizaje.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

48

Recomendaciones:

Las docentes de la unidad educativa Darío Kanyat recibán capacitaciones sobre la

importancia de la inclusión educativa y adaptaciones curriculares

Las maestras deben trabajar en conjunto con la unidad de apoyo o DECE para incluir

estrategias inclusivas en el método de enseñanza.

Se propone que las docentes de inicial y preparatoria apliquen las adaptaciones

curriculares con estrategias inclusivas en las planificaciones para mejorar el aprendizaje de

sus estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad y la

convivencia escolar de los mismos.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

49

BIBLIOGRAFIA – NETGRAFIA.

https://www.uah.es/export/sites/uah/es/conoce-la-uah/.galleries/Galeria-de-descarga-de-

Conoce-la-UAH/guia-orientacion-discapacidad.pdf

http://luis-fernando-andrade.blogspot.com/2013/07/clasificacion-de-las-

necesidades_29.html

https://www.uah.es/export/sites/uah/es/conoce-la-uah/.galleries/Galeria-de-descarga-de-

Conoce-la-UAH/guia-orientacion-discapacidad.pdf

https://www.uah.es/export/sites/uah/es/conoce-la-uah/.galleries/Galeria-de-descarga-de-

Conoce-la-UAH/guia-orientacion-discapacidad.pdf

https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky

https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner

https://www.lifeder.com/juegos-discapacitados/

http://blogunmundoespecial.blogspot.com/

https://www.educarecuador.gob.ec/anexos/ayuda/sasre/instructivo_de_evaluacion_de_estu

diantes_con_nee.pdf

http://www.downcantabria.com/articuloE8.htm

https://es.slideshare.net/YESSICACORREAMARTINEZ/estrategias-para-efectuar-la-

educacion-inclusiva

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

50

INDICE DE ANEXOS

Oficio de autorización …………………………………………………..52

Evaluación de la institución donde se ejecutó el proyecto………………53

Certificado de la Institución (cumplimiento 100 horas) …….………….54

Certificado de verificación de ejecución de proyecto..………..………..55

Cronograma de actividades…………………..…………………………56

Esquema de contenidos………………………………………………….57

Ficha de validación del instrumento …...……………………………….58

Presupuesto……………………...………………………………………59

Certificado de traducción de resumen.………………………………….60

Certificado de normas APA………………….………………………… 61

Encuesta aplicada a docentes……………………………………..……..62

Ficha de seguimiento del trabajo de titulación………………………….63

Fotografías………………………………………………………………65

Acta de entrega – recepción…………………………………………….69

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

51

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

52

Anexo 1

Aprobación de la Institución Educativa.

Fuente: Fotografía de la autora.

Elaborado por: Andrea Soriano Centeno.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

53

Anexo 2

Evaluación de la institución donde se ejecutó el proyecto.

Fuente: Fotografía de la autora.

Elaborado por: Andrea Soriano Centeno.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

54

Anexo 3:

Certificado de la Institucion (cumplimiento de 100 horas)

Fuente: Fotografía de la autora.

Elaborado por: Andrea Soriano Centeno.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

55

Anexo 4

Certificado de verificación de proyecto integrador de saberes.

Fuente: Fotografía de la autora.

Elaborado por: Andrea Soriano Centeno.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

56

Anexo 5

Cronograma de actividades

Fuente: Fotografía de la autora.

Elaborado por: Andrea Soriano Centeno.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

57

Anexo 6

Matriz de operacionalización de variables.

Tabla 5: Matriz de operacionalización de variables.

Vari

ab

le I

nd

epen

die

nte

Est

rate

gia

s In

clu

sivas

NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECIALES ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD

CONTEXTO

DEFINICIONES

ESTRATEGIAS PARA DISCAPACIDAD

SENSORIAL

AUDITIVA - HIPOACUSIA

VISUAL – BAJA VISIÓN

ESTRATEGIAS PARA DISCAPACIDAD

COGNITIVA

TRASTORNOS DE LA

PERSONALIDAD

ESTRATEGIAS PARA DISCAPACIDAD

DE TRASTORNOS GENERALIZADOS

DEL DESARROLLO

TRASTORNOS AUTISTAS

SINDROME DE HASPERGER

Vari

ab

le D

epen

die

nte

Ap

ren

diz

aje

APRENDIZAJE INCLUSIVO TEORÍA DE VYGOTSKY

TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS

MÚLTIPLES

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

INCLUSIVO

DINAMICAS DE INTEGRACIÓN

JUEGOS INCLUSIVS

ADAPTACIONES CURRICULARES SECUENCIAR LAS CAPACIDADES Y

CONTENIDOS EN ORDEN

CRECIENTE DE DIFICULTAD,

DESCOMPONIENDO LAS TAREAS

EN PASOS INTERMEDIOS.

Elaborado por: Andrea Soriano Centeno

Fuente: La Autora.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

58

Anexo 7

Ficha de validación del instrumento.

Fuente: Fotografía de la autora.

Elaborado por: Andrea Soriano Centeno.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

59

Anexo 8

PRESUPUESTO

DESCRIPCIÓN CANTIDAD P/U TOTAL

Copias, impresiones 350 0,10 35,00

Materiales para realizar las

actividades, juegos y dinámicas.

25 materiales 7,00 175,00

Movilización (buses, taxis) 30 días 40,00 40,00

Total 250

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

60

Anexo 9:

Certificado de traducción

Fuente: Fotografía de la autora. Elaborado por: Andrea Soriano Centeno.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

61

Anexo 10:

Certificado de normas APA.

Fuente: Fotografía de la autora.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

62

Elaborado por: Andrea Soriano Centeno.

Anexo 11:

Tabla 5: Encuesta dirigida a docentes.

ENCUESTA DIRIGUIDA A DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA DARIO KANYAT DE SANTO DOMINGO.

Instrucciones: Marque con una X solo un casillero, el que considere oportuno.

OBJETIVO: Determinar las estrategias inclusivas que los docentes de la Institución Educativa aplican en sus aulas.

Elaborado por: Andrea Soriano Centeno

Fuente: Docentes de la U.E Darío Kanyat. (Inicial y preparatoria)

PREGUNTAS

SIEMPRE CASI SIEMPRE

A VECES NUNCA

1 ¿Aplica usted estrategias inclusivas en niños con Necesidades Educativas Especiales asociadas a la discapacidad?

2 ¿La metodología de enseñanza aprendizaje con niños con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad es la misma para todos los estudiantes?

3 ¿Usted cómo docente proporciona igual de oportunidades en su aula?

4 ¿La Institución Educativa facilita el acceso de estudiantes con necesidades educativas especiales?

5 ¿Cuenta la institución con una unidad de apoyo a la inclusión para realizar la evaluación de los estudiantes?

6 ¿En el PCA adjunta adaptaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad?

7 ¿Considera usted que están preparados para desarrollar una educación inclusiva en la institución donde trabaja?

8 ¿Existen un ambiente de seguridad para que todos los estudiantes con Necesidades educativas especiales puedan participar en el aprendizaje?

9 ¿La Institución Educativa cuenta con una guía de enseñanza aprendizaje para niños con Necesidades Educativas Especiales?

10 ¿La Institución Educativa desarrolla actividades para el proceso de inclusión conjunto con los padres de familia?

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

63

Anexo 12:

Ficha de seguimiento del trabajo de titulación

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

64

Fuente: Fotografía de la autora.

Elaborado por: Andrea Soriano Centeno.

Fuente: Fotografía de la autora.

Elaborado por: Andrea Soriano Centeno.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

65

Anexo 13:

Revisión de Proyecto

Fuente: Fotografía de la autora.

Elaborado por: Andrea Soriano Centeno Actividades de la propuesta

Fuente: Fotografía de la autora.

Elaborado por: Andrea Soriano Centeno

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

66

Actividades de la propuesta

Fuente: Fotografía de la autora.

Elaborado por: Andrea Soriano Centeno

Fuente: Fotografía de la autora.

Elaborado por: Andrea Soriano Centeno

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

67

Fuente: Fotografía de la autora.

Elaborado por: Andrea Soriano Centeno

Fuente: Fotografía de la autora.

Elaborado por: Andrea Soriano Centeno

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

68

Fuente: Fotografía de la autora.

Elaborado por: Andrea Soriano Centeno

Fuente: fotografía de la autora.

Elaborado por: Andrea Soriano Centeno

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ...€¦ · Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciada

69

Anexo 14:

Acta de entrega-recepción.