universidad central del ecuador … · ii dedicatoria quiero dedicarle este trabajo a dios, que me...

104
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD SEMI PRESENCIAL MATERIAL DIDÁCTICO VISUAL EN EL PERFECCIONAMIENTO GRAMATICAL EL IDIOMA INGLÉS EN ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO E.G.B. GUILLERMO KADLE”, TENA, PERIODO 2013 - 2014 Informe de investigación previo a la obtención del Grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención: Inglés Autor: LÓPEZ CALAPUCHA, Edison Absalón C.C.1711714574 Tutora: Barsovia Magdalena Grados Pazmiño MSc. Quito, enero de 2016

Upload: truongdieu

Post on 29-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMI PRESENCIAL

MATERIAL DIDÁCTICO VISUAL EN EL PERFECCIONAMIENTO GRAMATICAL

EL IDIOMA INGLÉS EN ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO E.G.B. “GUILLERMO

KADLE”, TENA, PERIODO 2013 - 2014

Informe de investigación previo a la obtención del Grado

de Licenciatura en Ciencias de la Educación

Mención: Inglés

Autor: LÓPEZ CALAPUCHA, Edison Absalón

C.C.1711714574

Tutora: Barsovia Magdalena Grados Pazmiño MSc.

Quito, enero de 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

ii

DEDICATORIA

Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la

vida y fortaleza para terminar este proyecto de

investigación, a mis Padres por estar ahí cuando más los

necesité, en especial a mi madre por su ayuda y constante

cooperación, a mi esposa Seneyda por apoyarme y

ayudarme en esos momentos difíciles brindándome su

amor, paciencia y comprensión

EDISON LÓPEZ

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

iii

AGRADECIMIENTO

Al culminar nuestros estudios universitarios queremos

manifestar nuestro más sincero agradecimiento a Dios

por habernos permitido llegar con éxito al final de éste

periodo estudiantil. A la Universidad Central del

Ecuador, en especial a la Facultad de Filosofía Letras y

ciencias de la Educación por darme la oportunidad de

estudiar y ser profesional

A mi tutora MSc. Barsovia Grados por su paciencia

dedicación y motivación empleadas en la elaboración

del proyecto.

Al Colegio “Guillermo Kadle” quienes me abrieron las

puertas de tan noble institución permitiéndome así realizar

la investigación para el proyecto.

A mis profesores a quienes les debo gran parte de mis

conocimientos.

EDISON LÓPEZ

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

iv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMI PRESENCIAL

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, EDISON ABSALÓN LÓPEZ CALAPUCHA, en calidad de autor del trabajo de

investigación realizada sobre “MATERIAL DIDÁCTICO VISUAL PARA EL

PERFECCIONAMIENTO GRAMATICAL DEL IDIOMA INGLÉS EN ESTUDIANTES

DE 8vº AÑO DE E.G.B. “GUILLERMO KADLE TENA, PERIODO 2013 – 2014”, por la

presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los

contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8;

19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, a 11 de diciembre del 2015

FIRMA

López Calapucha Edison

Absalón C. C. 1711714574

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

v

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMI PRESENCIAL

APROBACIÓN DE LA TUTORA DEL PROYECTO

En mi calidad de Tutora del Proyecto Educativo presentado por EDISON ABSALÓN

LÓPEZ CALAPUCHA para optar por el Grado de Licenciatura en Ciencias de la

Educación, mención Inglés; cuyo Título es MATERIAL DIDÁCTICO VISUAL PARA EL

PERFECCIONAMIENTO GRAMATICAL DEL IDIOMA INGLÉS EN ESTUDIANTES

DE 8vº AÑO DE E.G.B. “GUILLERMO KADLE” TENA, PERIODO 2013 - 2014,

considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la

presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 30 días del mes de Noviembre de

2015 MSc. Barsovia M. Grados P.

Tutora

C.C. 170863166

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

vi

CERTIFICADO DE CONSTANCIA DE LA INSTITUCIÓN INVESTIGADA

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

vii

CONTENIDO

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Páginas Preliminares pág.

PORTADA………………………………………………………………..…………………………..i

DEDICATORIA…………………………………………………………….…………………………..ii

AGRADECIMIENTO………………………………...………………….…………..………………....iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL………….………………………………iv

APROBACIÓN DE LA TUTORA DEL PROYECTO……………………………………………….v

CERTIFICADO DE CONSTANCIA DE LA INSTITUCIÓN INVESTIGADA…...............................vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS……………..…………………………………..…..………………...vii

ÍNDICE DE ANEXOS……..…………………………….…………………….…………………….x

ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………...…………………….xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS…..……………………………………………………….…………........xii

RESUMEN EJECUTIVO…………………………………………………….……………………xiii

ABSTRACT………………………………………………………………………………………..xiv

INTRODUCCIÓN………………………………..………………………….………………………1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema………………………………………………………………………….3

Formulación del Problema…………………………………………………………….……………..5

Preguntas Directrices…………………………………………………..……………………………..5

Objetivos……………………………………………………………………………………………..5

Justificación……………………………………………………………………………..……………6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Problema…………………………………………………………………………..7

Fundamentación Pedagógica…………………………….…………………………………………...9

Fundamentación Teórica……………..……………………………………………………………..13

Aprendizaje……….…………………………………………………………………………...........13

La Enseñanza de la Gramática según del Diseño Base……………………..……………………….14

Destrezas Lingüísticas……………..…………………………………………………….….............14

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

viii

Características de la Gramática Escolar…………………………………………………………….16

Clasificación de la Gramática……………………………………………………………………….17

Estructuras Gramaticales……..……………………………………………………………………..19

Terminología Gramaticales……..…………………………………………………………………..19

La Gramática en el Inglés..…..……………………………………………………………….……..19

Material Didáctico Visual…………………………………………………………………….…….20

Funciones del Material Didáctico Visual en la Asignatura de Inglés……………………………….22

Motivar el Aprendizaje………..……………………………………………………………….........22

Favorecer el Logro de Competencias……………………………………………………………….23

Características del Material Didáctico Visual..……………………………………………………..23

Clasificación del Material Didáctico para Aprender Gramática Inglesa……………………………23

El Libro de Texto……..…………………………………………………………………………….25

Flash Cards……..……………………………………………………………………………….......26

Lo que Deberías Aprender antes de Aprender……..……………………………………………….26

Pizarra Magnética……..………………………………………………………………………….....27

Wall Papers……..…………………………………………………………………………………...27

Manejo de Material Didáctico Visual en la Enseñanza de la Gramática Inglesa……………...........28

Definición de Términos Básicos………………..…………………………..………………………29

Fundamentación Legal…………………………..…………………………..……………………31

Caracterización de las Variables……………………..………………………..……………………35

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación…………………………..……………….…………….…………….....36

Población y Muestra………………………………………..………….…….……………………...37

Operacionalización de Variables…………………………….………….…….…………………….38

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos……………..……..…..……………............39

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos……………………………..…………………………40

Técnicas para el Procesamiento y Análisis de Resultados………………...……………………......40

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Encuestas Dirigidas a Estudiantes……………………………………………………………..........41

Encuestas Dirigidas a Docentes……………………………………………………………………..51

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

ix

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones………………………………………………………………………………………..61

Recomendaciones…………………………………………………………………………………...62

CAPÍTULO VI

THE

PROPOSAL………………………………………………………………………………………..63

Introduction……………………………………….………………………………………………...64

Objective……………………………………………..……………………………….…………….65

Development of Didactic Material Guide…………………………………………………………..65

Methodology………………………………………………..………………………………………65

Activities…………………………………………………..……………………….………………..67

Students Worksheet………………………………………………………………………………...69

BIBLIOGRAFIA……………………………………………..……………………………………..71

FUENTES ELECTRÓNICAS……..………………………………………………………………..71

ANEXOS...……………………………………..……………..…………………………………….72

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

x

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo N° 1: Material Didáctico para la Enseñanza del Inglés……………………………………..73

Anexo N° 2: Pictures Cards..……………….……………………………………………………....78

Anexo N° 3: Acción Pedagógica…….…….……………………………………………………….81

Anexo N° 4: Encuesta para Estudiantes…...………………………………………………………..82

Anexo N° 5: Encuesta para Docentes.…………..……………………………………………….....83

Anexo N° 6: Validaciones………………………………………………………………………….84

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1: Población y Muestra………………………..…………………………………..………………………………….37

Tabla N° 2: Matriz de Operacionalización de las Variables………….…………….……………...38

Encuestas Aplicadas a Estudiantes

Tabla N° 3: Utilización del Material Didáctico……….…………………………………………...41

Tabla N° 4: Uso de la Gramática……..…….....…………………………………..………………..42

Tabla N° 5: Recurso Didáctico .y Perfeccionamiento Gramatical……………….………………43

Tabla N° 6: Secuencia de Contenidos y Temas ………..…………………………………………..44

Tabla N° 7 Uso de Recursos Didácticos……………………………………………….…………...45

Tabla N° 8: Desarrollo de las Habilidades Lingüísticas…………………………………………....46

Tabla N° 9: Desarrollo de destrezas Speaking y Writing……………….…………………………47

Tabla N° 10: Estructura Gramatical del Proceso de Aprendizaje………….………………………48

Tabla N° 11: Temas Relacionados con Auxiliares Didáctico……………………………………...49

Tabla N° 12: Léxico Gramatical…………………..………………………………..……………....50

Encuestas Aplicadas a Docente

Tabla N° 13: Utilización de Recursos Pedagógicos………………………………………………..51

Tabla N° 14: Parte Gramaticales…………….…………………………………………….……….52

Tabla N° 15: Recursos Didácticos y Perfeccionamiento Gram. ………….………………………..53

Tabla N° 16: Tiempos Gramaticales………………………………………………………...……..54

Tabla N° 17:: Uso de Recursos Didácticos……………………..……………….. ……………..…55

Tabla N° 18: Desarrollo de las Habilidades Lingüísticas…………………………………………..56

Tabla N° 19: Desarrollo de Destrezas Speaking y Writing… …………………………………......57

Tabla N° 20: Estructura Gramatical en el Proceso de Aprendizaje…….……………….….……....58

Tabla N° 21: Temas Relacionados con Auxiliares Didáctico………………….…………………..59

Tabla N° 22: Léxico Gramatical…………………….……………………..……………………….60

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico. N°1: Material Informativo………………………….………………….………………….24

Gráfico. N°2: Material Ilustrativo……………….....………….………………….………………..24

Gráfico. N°3: Material Experimental…………………….………………….……………………..24

Gráfico. N°4: Texto de Inglés………………..................…….………………….………………...25

Gráfico. N°5: Flash Cards…………….………………….………………………………………...26

Gráfico. N°6: Pizarra Magnética…………….………………….………………………………….27

Gráfico. N°7: Wall Papers………………..…………….………………….….……………………27

Encuestas Aplicadas a Estudiantes

Gráfico. N°8: Utilización del Material Didáctico…………….………………….………………...41

Gráfico. N°9: Uso de la Gramática…………….………………………..………………………….42

Gráfico. N°10: Recursos Didáctico y Perfeccionamiento Gramatical………….…..………………43

Gráfico. N° 11: Secuencia de Contenidos y Temas………………………,………..……………...44

Gráfico. N° 12: Uso de Recursos Didácticos……..……...….…………………….……………….45

Gráfico. N° 13: Desarrollo de las Habilidades Lingüísticas….…..………. ………………………46

Gráfico. N° 14: Desarrollo de Destrezas Speaking y Writing…….……………..………………...47

Gráfico. N° 15: Estructura Gramatical para Mejorar el Proceso de Aprendizaje…….…………....48

Gráfico. N° 16: Temas Relacionados con Auxiliares Didáctico………….……...………………...49

Gráfico. N° 17: Léxico Gramatical………………...…………….………………….……………..50

Encuestas Aplicadas a Docentes

Gráfico. N°18: Utilización de Recursos Pedagógicos…………….………………………………..51

Gráfico. N°19: Parte Gramaticales ………………………………….……………………………..52

Gráfico. N°20: Recursos Didácticos y Perfeccionamiento Gramatical…….……………………....53

Gráfico. N°21: Tiempos Gramaticales……………………….…………………………….……....54

Gráfico. N°22: Uso de Recursos Didácticos……………………………………………….………55

Gráfico. N°23: Desarrollo de las Habilidades Lingüísticas…………………….…………….…….56

Gráfico. N°24: Desarrollo de Destrezas Speaking y Writing……………………….……….……..57

Gráfico. N°25: Estructura Gramatical en el Proceso de Aprendizaje………….…………..………58

Gráfico. N°26: Temas Relacionados con Auxiliares Didáctico……………………..……………..59

Gráfico. N°27: Léxico Gramatical……………………………………………..…………………..60

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

xiii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

MATERIAL DIDÁCTICO VISUAL EN EL PERFECCIONAMIENTO GRAMATICAL

EL IDIOMA INGLÉS EN ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO E.G.B. “GUILLERMO

KADLE”, TENA, PERIODO 2013 - 2014

Autor: LÓPEZ CALAPUCHA Edison Absalón

C.C.171171457-4

Tutora: Barsovia Grados.MSc

C.C. 170863166-6

RESUMEN

Por medio de esta investigación se pretendió establecer de qué manera los materiales

didácticos visuales facilitan el perfeccionamiento gramatical en el idioma inglés;

considerando que en la actualidad son una herramienta en las aulas de clase que estimulan el

desarrollo asociativo de las imágenes con la gramática, de esta manera los estudiantes que están

tomando clases de inglés se forman intelectualmente y practican vocabulario relacionado al vivir

diario, que es utilizado en la escritura correcta de oraciones. Durante el estudio se analizó el

problema de la insuficiente existencia de material didáctico visual para la enseñanza gramatical

del inglés, obteniendo como resultado que los materiales didácticos utilizados por los maestros

no son suficientes para desarrollar las habilidades lingüísticas de manera significativa,

concluyendo que ellos imparten sus clases en forma oral y escrita sin la inclusión de un

medio visual, que ayude en el proceso gramatical. Se realizó una investigación con enfoque

cuali-cuantitativa, descriptivo, de tipo socio educativo, por surgir a partir de un problema

educativo y comunitario, además el estudio fue profundizado en sucesos que se hacen en una

población de 18 estudiantes y un docente; por lo que permitió establecer la comparación de

valores entre grupos de estudio y de control, y elaborar una propuesta para utilizar material

didáctico visual que facilite descubrir destrezas, habilidades que muchas ocasiones no son

explotadas por falta de un adecuado método de enseñanza.

DESCRIPTORES: MATERIAL DIDÁCTICO VISUAL, PERFECCIONAMIENTO

GRAMATICAL, DESARROLLO DE LAS DESTREZAS, MOTIVACIÓN ESTUDIANTIL

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

0

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

MATERIAL TEACHING VISUAL IN PERFECTION GRAMMAR OF THE

ENGLISH LANGUAGE IN STUDENTS EIGHTH GRADE E.G.B. "GUILLERMO

KADLE" TENA, PERIOD 2013 – 2014

Author: Edison López Calapucha Absalón

C.C.1711714574

Tutor: Barsovia Grados MSc

ABSTRACT

Through this research is to analyze the problem of insufficient existence of teaching materials

for teaching English grammar, whereas today it remains a tool in the classroom; to encourage

students to develop visual and associative images with grammar, where the drawings are made on

a graphic design program called Community actual illustrator in order that children who are

taking English classes develop their intellectual training and practice related to daily living,

which will be used in the correct formation of sentences vocabulary. During the study it found

results obtained from research that teaching materials used by teachers are not enough to develop

language skills significantly, because teachers give classes in oral and written without the

inclusion of an audio visual, to help develop the grammatical skills, the study indicated has been

linked to the descriptive qualitative research approach arises from a problem that originates in the

same community, and the study has deepened events that make one or a few individuals or

social groups such as children, and; also from an analytical quantitative approach that allows for

the comparison of values between study groups and control, finally using visual aids makes

discover skills, skills that often are not exploited for lack of a suitable method of teaching

students Guillermo Kadle Education Unit of 8vº year.

KEY WORDS: MATERIAL TEACHING VISUAL, PERFECTION GRAMMAR, SKILL

DEVELOPMENT, MOTIVATION STUDENTS

xiv

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad se considera la asignatura de inglés como un instrumento de trabajo en beneficio

del aprendizaje para que el estudiante se beneficie del aprendizaje de un idioma extranjero,

puesto que es más usado en el mundo, donde el maestro enseña la asignatura y requiere la

capacitación profesional para cumplir la responsabilidad de compartir sus conocimientos con

sus alumnos, siendo necesario también las condiciones del aula, su entorno físico y social.

El material didáctico que el maestro crea y utiliza en el aula, juega un papel muy importante,

ya que este es el vínculo del aprendizaje del estudiante con los profesores de inglés, Aunque

los escritores de estos libros didácticos han puesto su mejor esfuerzo por ilustrarlos

adecuadamente, Los libros no han tenido tanto éxito en la estructura gramatical como los

materiales didácticos.

El trabajo amplía la visión con referencia a los diferentes problemas que presentan los alumnos en

el aula de clases, producto de la desmotivación provocada por la enseñanza conservadora de

la gramática, dando como resultado el desinterés en el aprendizaje de la asignatura de inglés,

dificultando así el trabajo del docente durante el proceso educativo de enseñanza/aprendizaje.

La investigación es producto del interés en obtener respuestas a las dificultades, que por el

poco uso de los materiales didácticos provocan la desmotivación al rendimiento académico del

estudiante, son razones suficientes para enfocarse en el mejoramiento del proceso técnico en

la enseñanza gramatical del idioma inglés mediante la utilización de recursos didácticos que

permitan desarrollar habilidades lingüísticas apropiadas.

Al relacionar el sentido visual con el aprendizaje; se puede decir que, es un medio receptivo

de mucha información, y por tanto, contribuye a interpretar la realidad, de manera más objetiva,

razón por lo cual, el profesorado tiene gran responsabilidad de recurrir a todos los materiales

que pueda para manejarlos apropiadamente, favoreciendo a la gramática, que es un punto álgido

en el proceso educativo.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

2

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. Planteamiento y formulación del Problema, preguntas

directrices, objetivo general, objetivos específicos y la respectiva justificación del problema

planteado.

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO. Los antecedentes del problema, fundamentación

pedagógica, teórica y legal, definición de términos básicos y caracterización de las variables

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA. Diseño de la investigación, población y muestra,

operacionalización de las variables, técnicas e instrumentos de recolección de datos, validación

y confiabilidad de instrumentos, técnica para el procesamiento de datos.

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Presentación de

los

resultados se ha realizado la interpretación teórica, gráfica y estadística, lo que permitió

asimilar y analizar los resultados de acuerdo a cada interrogante y el sector encuestado.

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Elaborados de acuerdo al

diagnóstico desarrollado en los capítulos anteriores, tomando en consideración las técnicas o

metodologías que se han venido aplicando en el objeto de estudio.

CAPÍTULO VI: THE PROPOSAL. Contiene la descripción de la propuesta, determinando

cuales los objetivos que deben aplicarse, en referencia a una guía y a la utilización de una

metodología adecuada al sector en donde se ejecutarían las indicadas actividades.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En épocas históricas anteriores, en la Grecia Antigua, en el Imperio Romano o posteriormente a

lo largo de la Edad Media, la enseñanza se apoyaba en las demostraciones y explicaciones

orales ofrecidas por el maestro. Era la transmisión del saber personal. El adulto enseñaba lo que

conocía y había adquirido a lo largo de su experiencia vital conocimientos nuevos y esenciales, y

no lo que estaba en los libros.

La entrada, presencia y generalización de los textos impresos y otros materiales didácticos en

la enseñanza fue un proceso lento y gradual desarrollado a lo largo de varios siglos

(aproximadamente desde el siglo XVI hasta el siglo XIX) que fue creciendo de modo paralelo a la

consolidación de la obra impresa como canon del saber occidental, y a la aparición de una

racionalidad didáctica que teorizaba y pretendía sistematizar la acción y procesos de

enseñanza. Sin embargo, el material didáctico no alcanza su plenitud o al menos sus señas

de identidad hasta la aparición de los sistemas escolares a mediados del siglo XIX.

La escolaridad institucionalizada dirigida a toda la población, es un fenómeno histórico

relativamente reciente que surgió en Europa, en plena revolución industrial, a mediados del

siglo XIX. A partir de entonces, sobre todo a lo largo del siglo XX, el material didáctico

impreso se convirtió en el eje vertebrador de gran parte de las acciones de enseñanza y

aprendizaje en cualquiera de los niveles y modalidades de educación.

La enseñanza del Idioma Inglés a nivel nacional, requiere de una visión más amplia sobre

los elementos que faciliten el aprendizaje eficiente de los alumnos, especialmente en los

colegios fiscales. Entre los más importantes se tiene el material didáctico, el mismo que es

insuficiente o simplemente los establecimientos carecen de muchos de éstos.

En Ecuador fueron cerca de 52.000 evaluados, quienes ubicaron al país en una posición detrás

de Colombia, Chile, México o Perú durante 2013. Esto fue un retroceso en cuanto a la

evaluación de 2012, que ubicó al país en el lugar 46.

Los resultados obtenidos por la academia privada no varían mucho de la prueba realizada por

el Ministerio de Educación (Mineduc). En 2009, la cartera de Estado sometió a un examen de

inglés a alumnos de décimo de básica y tercero de bachillerato, cuya calificación promedio fue de

13 sobre 20.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

4

En el Ecuador varias Instituciones Educativas principalmente establecimientos fiscales

pequeños, de poco renombre no cuentan con material didáctico para el desarrollo del aprendizaje

de la lengua extranjera, pero en el resto de países existen muchos que pueden ayudar a los

docentes a impartir su hora clase. Estas herramientas didácticas son seleccionadas por algunas

editoriales que ofertan libros con diversos materiales o también puede el docente elaborarlos de

acuerdo a la necesidad estudiantil.

Para que los niños aprendan en forma satisfactoria como es la estructura gramatical del

idioma inglés, es necesaria la utilización de herramientas didácticas dentro del proceso de

aprendizaje, puesto que al no ser la lengua nativa, el docente debe poner en práctica diferentes

estrategias con el uso adecuado del material fácil para una mejor comprensión y motivación al

niño para que aprenda y le guste la segunda lengua.

A nivel de la Provincia de Napo, este problema se agudiza especialmente en los

establecimientos educativos rurales en donde el maestro se ve abocado a enseñar de una manera

rudimentaria que poco favorece al aprendizaje efectivo de este idioma, según apreciación de la

Dirección Distrital en los diagnósticos del 2013.

Por otra parte en la mayoría de colegios urbanos, existe algunos materiales pero en ocasiones

es insuficiente o desactualizado. Por esta razón, existió interés en investigar a este respecto para

poder contribuir al mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en la Unidad

Educativa “Guillermo Kadle.”

Los estudiantes que ingresan a la Unidad Educativa Guillermo kadle de octavo año de Educación

General Básica tienen desconocimiento en el idioma inglés, porque han llegado de los diferentes

centros Educativos que no tienen profesores que enseñen inglés, con la utilización de un

adecuado material didáctico para que los motiven a desarrollar las cuatro destrezas.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

5

Formulación del Problema

¿De qué manera los materiales didácticos visuales facilitan en el per feccionamient o

gramatical en el idioma inglés en estudiantes de Octavo año E.G.B. de la Escuela Guillermo

Kadle en el periodo 2013- 2014?

Preguntas Directrices

¿Qué tipos de materiales didácticos son utilizados por los docentes en el perfeccionamiento

gramatical del idioma inglés en estudiantes de Octavo año EGB?

¿Qué mecanismos aplican los docentes del área de inglés en el perfeccionamiento gramatical

en estudiantes del octavo año EGB?

¿Cómo la presentación de una propuesta solucionaría el problema de la Institución

Educativa objeto de estudio?

Objetivos

Objetivo General

Establecer de qué manera los materiales didácticos facilita el perfeccionamiento gramatical en

el idioma inglés en estudiantes de Octavo año EGB de la Escuela Guillermo Kadle en el

periodo 2013- 2014

Objetivos Específicos

Reconocer los tipos de materiales didácticos utilizados por los docentes del perfeccionamiento

gramatical del idioma inglés en estudiantes de Octavo año EGB.

Describir los mecanismos que aplican los docentes del área de inglés en el aprendizaje de la

gramatical en estudiantes del octavo año EGB.

Diseñar una guía práctica para la utilización de los recursos didácticos visuales para mejorar el

nivel gramatical de los estudiantes de octavo año de E.G.B. de la escuela Guillermo kadle.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

6

Justificación

El considerar que el inglés es el idioma universal de la comunicación en muchos campos de

acción, a través del cual se produce la información científica y técnica actualizada, es

importante en su futuro como estudiante y profesional para desempeñar su carrera con

mayores posibilidades de éxito.

En su contexto hablar otra lengua constituye, en la actualidad parte esencial en la

formación integral de una persona insertándose en un mundo cuyas fronteras se cruzan

continuamente, donde cada día se emplea en casi todas las áreas del conocimiento y desarrollo

humano; se juzga a las persona por la manera de expresarse tanto oral como escrita; por lo

tanto es imprescindible el avance y perfeccionamiento gramatical en el alumnado desde los

primeros años de educación. Es más, incluso se dice quien no domine esa lengua estaría en una

situación de desventaja; sería como si fuese analfabeto bilingüe.

La aplicación de los materiales didácticos visuales y la tecnología es de mucha importancia

dentro de la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés, ya que los docentes tendrán la

oportunidad de aprender con mayor facilidad y que todos lleguen a un mismo objetivo para

compartir conocimientos innovadores.

El principal motivo de esta investigación es para ayudar a los alumnos de la Unidad Educativa

“Guillermo Kadle” a que optimicen su aprendizaje en el idioma Inglés debido a que los

estudiantes necesitan ser incentivados, motivados o para que puedan desarrollarlas las cuatro

destrezas y mejorar su rendimiento académico. El rendimiento académico es un pilar fundamental

en el desarrollo estudiantil.

Desde ese punto de vista es necesario plantear una propuesta que permitiría convertir en

una orientación pedagógica durante el proceso educativo, en donde la interacción entre

docentes y estudiantes sea coherente y eficaz. Además pretendería cambiar la forma tradicional

de aprendizaje de gramática mediante el diseño y elaboración de un recurso didáctico que

contenga en su estructura técnica para potenciar el hablar en inglés.

Considerando estos planteamientos el trabajo de grado desarrollado sea pertinente y que el

material didáctico visual permita al docente seleccionar métodos y técnicas apropiadas para el

inter-aprendizaje.

En principio se beneficiarán los estudiantes del 8vo

año de EGB de la Unidad Educativa

“Guillermo Kadle”, docentes y posteriormente, toda la comunidad educativa interesada en

desarrollar habilidades lingüísticas con materiales didácticos desde un nuevo punto de vista. De

igual forma permitirá conocer el nivel de información, dominio y aplicación del idioma inglés.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Problema

Siempre se comenta que los educandos no desarrollan sus destrezas, habilidades y valores y

que tienen un comportamiento regular para lo cual se considerará algunas apreciaciones teóricas

sobre el tema, para mejor entendimiento.

La investigación realizada por Karen Cristina Ávila Salem, en el año del 2010 titulada:

“LA INSTRUCCIÓN GUIADA EN LA MOTIVACIÓN, APRENDIZAJE Y DOMINIO

DEL IDIOMA INGLES COMO SEGUNDA LENGUA A TRAVÉS DE LAS HOJAS DE

TRABAJO BASADAS EN EL METODO KUMON” en el Instituto kumón 2009 –

2010, Investiga sobre el tema.

Esta investigación analizó la viabilidad de aplicar la metodología Kumón, que es ajustada al

contexto ecuatoriano para la enseñanza del idioma Inglés como segunda lengua en niños de

escuela básica. Se apoyó a los estudiantes en el logro de competencias y dominio del idioma.

En los resultados se encontró que con esta metodología se logra despertar el interés por la

excelencia y automotivación brindando a los educadores una herramienta aplicable para la

consecución de los objetivos académicos significativos en sus estudiantes.

Se concluyó que los estudiantes lograron incrementar su dominio en el idioma inglés mediante

las repeticiones de las hojas de trabajo, existiendo una gran acogida de la metodología Kumón en

el aula y en los hogares de los estudiantes.

En este proyecto la autora utilizó varias investigaciones como son: la de campo, cuali-

cuantitativa, descriptiva, exploratoria, y bibliográfica.

El estudio desarrollado por María Fernández A, titulada “LA ENSEÑANZA DE DIDÁCTICA

DE LENGUAS EXTRANJERAS PARA FUTUROS MAESTROS NO

ESPECIALISTAS:

UNA EXPERIENCIA EN EDUCACIÓN PRIMARIA” en la Universidad Autónoma de

Bolívar, durante el 2004 manifiesta:

La asignatura “Lengua Extranjera y su Didáctica”, existente en todos los planes de estudio,

consta de dos partes diferenciadas: por un lado se trabajan contenidos propiamente

lingüísticos con el fin de alcanzar un nivel intermedio de dominio de la lengua en cuestión

y, por otro, se provee al alumno de los rudimentos básicos acerca de la didáctica de esa

lengua en la clase de primaria, como son por ejemplo el trabajo con las cuatro destrezas,

la planificación de una lección y el uso de materiales didácticos

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

8

El planteamiento de esta experiencia conlleva dos riesgos principalmente:

Cabe la posibilidad de que la profundidad con que se tratan los contenidos no sea suficiente y,

el éxito del proyecto depende en gran medida de que los grupos pequeños contribuyan al

producto colectivo final. Sin embargo, a la luz de los resultados, la implicación del alumno

de manera autónoma en la realización de la tarea parece adecuarse a las condiciones adversas del

contexto de aplicación y reportar más beneficios que inconvenientes.

La investigación se centró en el ámbito educativo, por lo que fue descriptiva, explicativa,

por medio de la observación y el método deductivo – inductivo. Desde el punto de vista del

docente, la consecución de un ambiente de trabajo satisfactorio de responsabilidad compartida

resulta altamente gratificante donde la redefinición del papel de la profesora en el aula como

orientadora y facilitadora del aprendizaje requirió un esfuerzo adicional por su arte desde el

momento en que éste se distanciaba de su labor tradicional pero el nuevo enfoque, conduce a la

formación de aprendices autónomos, en definitiva la liberó de una faceta de su tarea que se

había demostrado no muy efectiva. La situación fue beneficiosa también para los alumnos,

puesto que éstos controlaron su aprendizaje de manera efectiva y motivada.

Según el estudio hecho por Prats Madrid, D. (2001): en la investigación de “MATERIALES

DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN CIENCIAS DE LA

ENSEÑANZA. 2001, pp. 213-232, ISSN 1131-5245. (1997:85) manifiesta que:

El material curricular más adecuado es el que “facilita el aprendizaje de habilidades intelectuales, el

dominio de las técnicas usadas en las disciplinas y el planteamiento de prototipos que simulen la

construcción del conocimiento (metodología) de los distintos saberes”. En contextos de aula, los

medios y recursos didácticos que empleen profesores y alumnos para la enseñanza y aprendizaje son

de vital importancia porque condicionan la eficacia del programa didáctico y el aprendizaje que

experimenta el alumnado. (213)

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

9

Fundamentación Pedagógica

Como pedagogía se debe entender que, al ser una teoría que se inclina desde un enfoque

psicológico y que dicha contextualización precisa dos teorías como son; la pedagogía

constructivista y la operatoria; siendo éstas las más vinculadas con el tema de este proyecto.

Estructuralism

o

Los antropólogos pueden relatar los usos y costumbres; los científicos de lo político pueden

tomar la dirección del «comportamentalismo» y registrar la acción política. También se puede

estudiar la estructura u organización del comportamiento en función del tiempo o de la edad,

como en el desarrollo del comportamiento verbal del niño, o en sus estrategias de solución de

problemas, o en la secuencia de etapas a través de las cuales pasa una persona en su camino

de la infancia a la madurez, o en las etapas por las cuales evoluciona una cultura.

El estructuralismo y el desarrollismo no dicen por qué se siguen las costumbres, por qué

las personas votan en la forma que le hacen, por qué los idiomas tienen rasgos comunes. El

tiempo o la edad no se pueden manipular; solamente se puede esperar que una persona o una

cultura pasen por un cierto período evolutivo.

En teoría, ha significado la supervivencia de los conceptos mentalistas. En el momento de

pedir explicaciones, las prácticas de las culturas primitivas se han atribuido a «la mente del

salvaje», la adquisición del lenguaje a «las reglas innatas de la gramática», el desarrollo de

estrategias de solución de problemas al «crecimiento de la mente», y así sucesivamente. En

resumen, el estructuralismo dice cómo se comporta la gente» pero arroja muy poca luz

sobre por qué se comporta como lo hace.

Según Max Wertheimer , Es considerado como el fundador del gestaltismo o psicología de la

gestalt y sus dos máximos representantes son Wolfang Koehler y Kurt Koffka. Esta escuela

no se opuso, como lo hizo el conductismo, a que la conciencia y la mente fueran el estudio de la

psicología, ni tampoco la utilización de la introspección como método científico.

Sin embargo si se opuso a las teorías reduccionistas y atomicistas, pues considera que la

conciencia o la mente es un tema demasiado amplio para ser estudiado a partir de sus

elementos más simples, pues esto destruiría su unidad fundamental y el hecho de que es una

totalidad organizada. De hecho Gestalt significa forma, pauta o estructura.

Skinner señala que el aprendizaje explica la conducta, y el aprendizaje, por su parte, está

controlado por los reforzadores. Sólo la conducta observable y medible puede sentar las

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

10

bases para predecir, explicar y controlar la conducta. Por lo tanto, Skinner se concentra en hallar

los vínculos observables entre el comportamiento y las condiciones que lo ocasionan o controlan.

Por ejemplo, Skinner no cree que los impulsos como el hambre o la sed necesariamente

expliquen la conducta. Afirma que la sed delimita a describir una relación entre la condición

estimulante y la acción de beber a la que conduce.

En otras palabras, un día caluroso y una garganta seca son estímulos que producen una

respuesta conductual: beber agua. No aporta nada a la explicación especular sobre lo que se

siente cuando se está sediento.

Conductismo

Según John B. Watson (1878-1958) “El conductismo es una corriente de la psicología que

defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el

comportamiento observable (la conducta) y niega toda posibilidad de utilizar los métodos

subjetivos como la introspección.”(Pag.222)

Su fundamento teórico está basado en que a un estímulo le sigue una respuesta, siendo ésta el

resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estímulo y el medio ambiente.

Considera que la observación externa es la única posible para la constitución de una psicología

científica.

Pedagogía Cognitiva Constructivista (Jean Piaget, Lev Vygotsky (1896) dice:

Es un proceso adaptativo (asimilación – acomodación) las

estructuras intelectuales y los conocimientos mismos, son

construidos por el sujeto, pues no dependen únicamente de la

herencia, del ambiente y la maduración, sino más bien de la idea

en que las estructuras cognoscitivas se construyen en procesos del

intercambio de conocimientos. (pag 37)

El fundamento teórico está basado en que a un estímulo le sigue una respuesta, siendo ésta

el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estímulo y el medio ambiente.

La observación externa es la única posible para la constitución de una psicología científica. La

perspectiva constructivista del aprendizaje puede situarse en oposición a la instrucción del

conocimiento o consciencia.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

11

En general, desde la postura constructivista, el aprendizaje puede facilitarse, pero cada

persona reconstruye su propia experiencia interna, con lo cual puede decirse que la inteligencia

no puede medirse, ya que es única en cada persona, en su propia reconstrucción interna y

subjetiva de la realidad. Por el contrario, la instrucción del aprendizaje postula que la

enseñanza o los conocimientos pueden programarse, de modo que pueden fijarse de antemano

unos contenidos, método y objetivos en el proceso de aprendizaje, llevando a cabo el desarrollo

de esa "inteligencia no medible".

El constructivismo pedagógico a más de plantear que el aprendizaje humano es una construcción

de cada alumno por modificar su estructura mental, abre las puertas a la inclusión educativa, es

decir, toma en cuenta a las personas con capacidades diferentes, en un ambiente escolar regular.

Pedagogía Operatoria

De acuerdo a MORENO Montserrat y SASTRE Genoveva, 1974, dice:

Que relaciones entre datos y hechos para la obtención de una

coherencia que incluye lo intelectual, lo afectivo y lo social; donde el

niño, en su actividad inventiva, realiza una especie de travesía,

durante la cual comete muchos errores, capitalizables todos en el

proceso de su desarrollo intelectual.” (Pag. 68)

También la pedagogía operatoria no se limita a fomentar únicamente el aspecto intelectual del

alumno, sino también lo socio-afectivo, la pedagogía operatoria propone una alternativa que

prioriza tres objetivos fundamentales: (1) el desarrollo afectivo, (2) La cooperación social. Y (3) La

creación intelectual.

Considerando la investigación realizada de éste tema, se orienta el estudio de la Pedagogía

Operatoria, en virtud que se viene desarrollando en un segmento de niños del 8vo año de la

Escuela Guillermo Kadle., donde se puede apreciar, aplicar y evaluar el proceso evolutivo del

aspecto afectivo, de la ayuda social y el desarrollo intelectual.

Pedagogía Crítica (Paulo Freire, 1969)

Esta última tendencia, denominada genéricamente liberadora encuentra su inspiración en las ideas

pedagógicas de Paulo Freire, 1969 y su obra resulta verdaderamente trascendente para la pedagogía

crítica, pues su trabajo ha sido difundido en todo el mundo y no existe ningún estudioso de la

pedagogía crítica que no considere a esta personalidad del mundo educativo, cuyo mayor mérito ha

sido, sin duda alguna, el haber logrado incluir a la teoría dentro del contexto práctico.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

12

Se puede decir que el modelo critico es orientado para “guiar por la pasión y el principio,

para ayudar a los estudiantes a desarrollar la conciencia de la libertad, reconocen tendencias

autoritarias, y conectar el conocimiento con el poder y la capacidad de emprender acciones

constructivas”

Pedagogía Activa (Educador José Pérez Jiménez 2009) dice:

Permite establecer una organización docente dirigida a “eliminar la pasividad del alumno, la

memorización de conocimientos transmitidos, utilizando una didáctica de respuesta, necesidades

internas que enseña entre otras cosas a vencer de manera consciente las dificultades.”(Pag. 23)

Por consiguiente, esta pedagogía provoca un movimiento de reacción y descubrimiento ya que

en la misma, el profesor facilita la actividad, observa y despierta el interés, como mediante la

utilización de métodos activo, resultando el alumno, el sujeto activo y el profesor un facilitador

del proceso.

Es por eso que el hablar en la actualidad de las pedagogías activas tiene tanto o más sentido que

el que tuvo en su época, uno de estos aportes más radicales y significativos ha sido el plantear

las necesidades, capacidades e influencias del medio ambiente en el ser humano y por otro

lado, ver cómo la sociedad necesita de la escuela para que la ayude a reorganizarse y

transformarse a favor de la comunidad.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

13

Fundamentación Teórica

Aprendizaje En 1997, Phillipe Perrounoud, psicólogo e investigador de la Universidad de Ginebra, señaló “que

la escuela debería lograr que el alumno sea capaz de trasladar los aprendizajes adquiridos a

situaciones nuevas, complejas e imprevisibles lo cual, desde su punto de vista, pasa por la

reflexión, la toma de decisiones y la acción del individuo sobre su ambiente.”(pág. 10)

Paralelamente, el desarrollo de la psicología del desarrollo, la psicología cognitiva y las

neurociencias contribuyeron a relacionar la noción de competencias con las capacidades de

los individuos, vinculando lo que sabe y puede hacer una persona con la motivación para hacerlo.

Esto implica integrar los niveles de conocimiento conceptual, procedimental y actitudinal, o

dicho de otra manera, los conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes, pero

además la capacidad de poder pensar, resolver problemas, adaptarse al mundo moderno y

desarrollar todas aquellas habilidades de pensamiento superior que antes no se tomaban en

cuenta.

Es así como, desde una perspectiva general, contribuyen al conocimiento y proporcionan

fundamentos explicativos desde diferentes enfoques. Se puede considerar con toda seguridad

que no existe una pedagogía que contenga todo el conocimiento acumulado para explicar el

proceso del aprendizaje.

Con ello es posible entender que en la realidad se puede actuar aplicando conceptos de uno y

de otro paradigma; dependiendo de las situaciones y los propósitos perseguidos, ya que se cuenta

con muchas reflexiones de educadores y expertos en educación que tienen la finalidad de

analizar los principales problemas que soporta el sistema educativo e implementar nuevas

técnicas de enseñanza-aprendizaje, nuevos modelos organizativos, estructuras e ideas, tendentes a

conseguir un cambios de paradigmas y una “nueva educación”

El nuevo paradigma educativo significa “Educación para todos, con calidad, con equidad y

eficacia”. Se debe educar para que haya más justicia social más allá de cualquier ideología.

El cambio en el modelo educativo demanda tomar en cuenta cómo piensan las nuevas

generaciones, cómo se relacionan con el mundo, con la realidad, con las demás personas e,

incluso, con su propia imagen y los ideales y sueños que tiene toda persona.

Partiendo de este concepto lo que quiere decir es que los alumnos tienen que adquirir los

conocimientos lo que los docentes imparten sus clases para que puedan desarrollar las destrezas y

habilidades

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

14

Perfeccionamiento Gramatical.- La construcción de conceptos gramaticales significa aprender a

reconocer e identificar, comparar, clasificar, describir y relacionar las formas lingüísticas denotadas

por los conceptos. Pero significa también aprender a utilizarlos como pautas e instrumentos de

regulación de la interpretación o producción del discurso, por lo que en el proceso de su

construcción se ha de recurrir a procedimientos de observación, reconocimiento e identificación,

contraste, clasificación, generalización, a partir de observaciones o análisis realizados.

La Enseñanza de la Gramática según el Diseño Curricular Base

Paralelamente al valor instrumental del lenguaje subyace una concepción funcional y

comunicativa al señalar que el ámbito de actuación educativa en esta área ha de ser el

discurso, la actividad lingüística discursiva, en la cual convergen y se cumplen las diferentes

funciones de la lengua. Ello implica que la educación lingüística ha de incidir en diferentes

ámbitos, el de la educación del discurso a los componentes del texto de situación, al de

coherencia y cohesión de los textos y al de la corrección gramatical de los enunciados

(D.C.B,1989, 373-374).

E l énfasis del área ha de ponerse en el desarrollo de la competencia comunicativa de los

alumnos. El objetivo último de la educación en lengua y literatura en la secundaria

obligatoria debe ser conseguido por el estudiantado, que progrese en el dominio personal de las

cuatro destrezas básicas, escuchar, hablar, leer, y escribir.

La reflexión sistemática (gramática) sobre la lengua ha de tomar como punto de partida el

conocimiento implícito que posee todo hablante (competencia) con el fin de llegar, mediante

una aproximación inductiva, que implica la autocorrección y la toma de conciencia, a hacerlo

explicito (actuación) , en esta etapa educativa, estudiar la gramática y los otros aspectos

formales del lenguaje a partir de textos reales, renunciando por lo tanto a la utilización de

oraciones o enunciados descontextualizados y artificiales (D.C.B, 1989, 376)

Lingüística.- ciencia que estudia científicamente a la lengua en general y a cada lengua en

particular. En el primer caso toma el nombre de lingüística general y en el segundo, lingüística

aplicada

Destrezas Lingüísticas del Idioma Inglés

La teoría sobre enseñanza de lenguas extranjeras no es extraña, pero si poco conocida, la

investigación ha determinado la importancia de trabajar las cuatro destrezas básicas como son: la

expresión oral y escrita y la comprensión oral y escrita.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

15

La Comprensión Oral.- Según MARTÍN Peris, 1993, “ la práctica planificada de la

comprensión oral es la gran olvidada dentro de nuestra asignatura, siendo imprescindibles,

necesarias y beneficiosas, se cree que una forma de trabajo planificada y controlada de esta

destreza sería más productiva y beneficiosa para el alumnado.”

Partiendo de este concepto quiere decir que la comprensión oral es de gran importancia ya que

beneficia al alumno a recordar todas las indicaciones que dan los docentes.

La Comprensión Escrita.- Johnston C. 1989 la comprensión escrita como “un proceso

complejo que incluye el uso consciente o inconsciente de varias estrategias, incluidas las de

resolución de problemas, para plantear hipótesis que se comprueban poniendo en marcha varias

estrategias lógicas y pragmáticas.

La Expresión Oral.- Según Baralo, 2000.dice Es una de las actividades de comunicación

más frecuente en la que desarrolla durante un acto comunicativo mediante el que se procesa,

transmite, intercambia y negocia información con uno o varios interlocutores. Además las

actividades orales deben estar diseñadas para que el aprendiz use la lengua con algún

propósito concreto, o de forma reflexiva

Tomando en cuenta el concepto del autor Baralo, manifiesta que la expresión oral es muy

importante para la comunicación en donde desarrollan las destrezas de hablar y comunicar

correctamente en el idioma inglés.

La Expresión Escrita.- Según JACK Goody (1985) califica la actividad de la escritura del

siguiente modo. “Escribir constituye una potente herramienta de mediación en la apropiación

de cualquier contenido y habilidad, mucho más allá de una destreza comunicativa que es

objeto de aprendizaje”, El esquema puede servir de guía para el diseño de actividades

variadas y significativas en el aula, ya que, tradicionalmente se hace abusado de la función

lúdica de la escritura y restado importancia a las demás.

Con lo indicado por los diferentes autores se tiene claro que el término expresión implica

desarrollar capacidades de escuchar para comprender lo que dicen los demás. Y La comprensión

se fortalece cuando se participa frecuentemente en situaciones reales de interacción, como

conversaciones, debates, audiciones diversas, lo cual pasa necesariamente por la adquisición

de actitudes positivas.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

16

La Expresión Escrita.- Según JACK Goody (1985) califica la actividad de la escritura del

siguiente modo. “Escribir constituye una potente herramienta de mediación en la apropiación

de cualquier contenido y habilidad, mucho más allá de una destreza comunicativa que es

objeto de aprendizaje”, El esquema puede servir de guía para el diseño de actividades

variadas y significativas en el aula, ya que, tradicionalmente se hace abusado de la función

lúdica de la escritura y restado importancia a las demás.

Con lo indicado por los diferentes autores se tiene claro que el término expresión implica

desarrollar capacidades de escuchar para comprender lo que dicen los demás. Y La comprensión

se fortalece cuando se participa frecuentemente en situaciones reales de interacción, como

conversaciones, debates, audiciones diversas, lo cual pasa necesariamente por la adquisición

de actitudes positivas.

Características de la Gramática

Escolar Coherencia

Siempre que su cuerpo doctrinal científico y didáctico se apoye en una serie de

definiciones (postulados y corolarios) que no se contradigan, y que su doctrina se adecue

a los sujetos y elementos que intervienen en el acto didáctico.

Completividad o Exhaustividad

Al estudiar todos y caso uno de los temas más importantes relacionados con su objetivo

primigenio, es decir, como ciencia y /o técnica que ayuda al conocimiento y a la enseñanza

de una lengua determinada.

Claridad

Como principio básico que trata de transmitir los conocimientos para que la comunicación

didáctica no ofrezca obstáculos, y

Concisión

Al reducir su doctrina a los mínimos elementos, para eliminar toda redundancia, siempre que no

se supriman o adulteren los principios fundamentales, bien sean de orden científico o

didáctico /pedagógico

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

17

Clasificación de la Gramática: Lingüística Escolar o Didáctica Generativa,

Afirma J.M. Álvarez Méndez: "Las Didácticas aplicadas o especiales son unas ciencias jóvenes,

de historia reciente"21. Es evidente que estas últimas (Didáctica de la Lengua y la Literatura,

Didáctica de la Matemática, Didáctica de las Ciencias Sociales, etc.), están más próximas a

sus ciencias correlativas, que marcan sus diferencias específicas, que a la determinación

genérica, como proceso común de denominación global.

La Didáctica General tiene otro cometido importante, consistente en proporcionar a las

ciencias determinadas los procedimientos y medios didácticos, para que el proceso enseñanza/

aprendizaje se realice de la forma más adecuada posible. De la misma forma que la Psicología

Evolutiva y de la Educación, y la Teoría y la Historia de la Educación, proporcionarán al

didacta especial, los conocimientos psicológicos y pedagógicos necesarios e imprescindibles

para una enseñanza adecuada y acorde con el sujeto discente, y con los demás requisitos de la

educación.

Sintaxis.- Es el capítulo de la Lingüística que estudia cómo se enlazan unas palabras con otras

para formar frases y oraciones.

Fonética, Fonología, Ortología y Ortografía

En un solo bloque, por las relaciones que se dan entre estos contenidos. Comprende el estudio

de los sonidos y fonemas, así como todo lo relacionado con la sílaba y la entonación, en general,

y los prosodemas intensos o extensos secuenciales y su pronunciación, y su representación gráfica

correcta.

Morfosintaxis y Redacción

Abarcaría el estudio de la palabra y sus componentes en sí misma y en relación con las

otras unidades, así como el tratado de la oración y la proposición gramaticales, y todas sus

variantes y relaciones.

En tal sentido se pronuncia López Morales al afirmar que "cuando las estructuras oracionales

(el subrayado es nuestro) que se le dan en su material de lectura no forman parte de su

competencia lingüística, no hay decodificación posible: el niño leerá y releerá, pero no entenderá.”

Semántica y Lexicología

La relación entre el plano de la expresión y del contenido es necesaria, es decir, la unión entre

la sintaxis y la semántica. Sin embargo, es conveniente por lo menos en un plano

metodológico, se dedique especial interés al significado y sentido, ya que su enseñanza ha de ser

una constante diaria en la escuela.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

18

Psicolingüística y Sociolingüística

Como conocimientos fundamentales del sujeto y de su medio; Las distintas teorías lingüísticas y la

adquisición de la lengua, así como sus variantes, son fundamentos básicos para la selección del

modelo de lengua que se ha de enseñar, entre otras cuestiones, muy relacionado con la

"competencia del hablante ideal" de la Gramática Generativa

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

19

Estructuras Gramaticales

La estructura gramatical es la forma en que las palabras se unen y se cambian para formar

oraciones y expresar diferentes significados, Cualquier lengua humana tiene una estructura

gramatical en la que las unidades fónicas hacen referentes a la expresión y le dan un sentido

al habla. Más que nada se refiere a las relaciones y funciones de los componentes de la oración.

Su dominio constituye una habilidad que incide directamente en la comprensión y expresión

del lenguaje hablado y escrito.

Terminología Gramatical

El sistema terminológico es medio descriptivo en el análisis de los hechos de una lengua natural

o artificial, en el contraste entre lenguas y en las situaciones didácticas diferenciadas de

lengua materna y lengua extranjera (y segunda). La terminología, unida al desarrollo

científico, es una necesidad de la ciencia y una actividad práctica de alcance epistemológico

«concebida para resolver problemas de expresión y de comunicación inmediatas» (Rey, 1979,16).

La terminología designa realidades interpretadas y estructuradas en cuanto que forman parte de

un saber científico particular que pertenece a un campo específico de conocimiento y tiene

sentido dentro de él; su referencia son los hechos mismos, los lingüístico-gramaticales.

La terminología es un «sistema de términos» y la nomenclatura, un «sistema de nombres».

Según Coseriu (1966/1977, 96) dice:” que las terminologías no tienen una correspondencia

con las normas del lenguaje, sino con los puntos de vista y con las exigencias de las ciencias y

técnicas.”(Pag74)

La Gramática en el Inglés

El inglés es un idioma muy fácil en cuanto a la gramática se refiere, está basado en una serie

de estructuras, hay una estructura para las oraciones afirmativas, otra para las negativas y otra

para las interrogativas, aprenderse bien esas estructuras y podrá escribir oraciones básicas, una

vez que se vaya adquiriendo un vocabulario básico, para lo cual se debe acostumbrar a usar

siempre un diccionario e ir traduciendo todas aquellas palabras que no conozca.

Para empezar con la gramática inglesa, se debe aprender el verbo TO BE (SER Y ESTAR),

es quizás el verbo más importante del inglés y se debe aprender de memoria. Como se ha

comprobado, existe un solo verbo para los dos correspondientes en español.

Conjugar en primer lugar el verbo TO BE en afirmativa, negativa e interrogativa, para

luego indicar las diferentes estructuras de las que antes se hablaba.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

20

Salazar C.- Gramática Básica y Vocabulario (2009), menciona “ que los sustantivos son

muy importantes en el vocabulario del inglés. Ellos resultan imprescindibles muchas veces,

ya que, si se escribe una carta o nota, sin duda estarán presentes.”( Pag. 19)

También cuando se habla de las diferentes oraciones, contendrán a estas palabras que se refieren

a objetos o personas y que casi siempre tienen alguna compañía, como por ejemplo un adjetivo

que lo acompaña. Ellos pueden referirse a muchas cosas, pueden tener diferentes géneros o

números, pueden nombrar a muchos o a uno y pueden ser de cualquier sexo.

Los Materiales Didácticos, también denominados auxiliares didácticos o medios didácticos,

pueden ser cualquier tipo de dispositivo diseñado y elaborado con la intención de facilitar un

proceso de enseñanza y aprendizaje.

Los Materiales Didácticos.- son los elementos que empleamos los docentes para facilitar y

conducir el aprendizaje de nuestros/as alumnos/as (libros, carteles, mapas, fotos, láminas, videos,

software,…). También consideramos materiales didácticos a aquellos materiales y equipos que nos

ayudan a presentar y desarrollar los contenidos y a que los/as alumnos/as trabajen con ellos para la

construcción de los aprendizajes significativos

Según Cebrián (Citado en Cabero, 2001:290) como “Todos los objetos, equipos y aparatos

tecnológicos, espacios y lugares de interés cultural, programas o itinerarios medioambientales,

materiales educativos que, en unos casos utilizan diferentes formas de representación simbólica, y

en otros, son referentes directos de la realidad. Estando siempre sujetos al análisis de los contextos

y principios didácticos o introducidos en un programa de enseñanza, favorecen la reconstrucción

del conocimiento y de los significados culturales del currículum”.

Material Didáctico Visual

Tomando en cuenta la historia del material didáctico ha sido un recurso utilizado desde

tiempos antiguos cuando los propios medios proporcionados por la naturaleza servían para

enseñar experimentando al mismo tiempo.

Esos mismos recursos son utilizados hasta la actualidad pues el ser humano ha aprendido y

continuará haciéndolo de igual forma en el futuro; pero a la vez, los recursos modernos con los

que cuenta el maestro actualmente, incluyen nuevos sistemas tecnológicos sobretodo visual.

La enciclopedia http://es.wikipedia.org/wiki/Material didáctico, según SPRATT Mary

dice:

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

21

“El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que

facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto

educativo, estimulando la función de los sentidos para acceder de

manera fácil a la adquisición de conceptos habilidades, aptitudes o

destrezas”(pag.14)

Se podría decir que el material didáctico es un recurso y una herramienta muy importante en el

contexto educativo para despertar el interés en la enseñanza aprendizaje y desarrollar las cuatro

destrezas.

Según Cebrián (Citado en Cabero, 2001:290)

dice

Todos los objetos, equipos y aparatos tecnológicos, espacios y

lugares de interés cultural, programas o itinerarios

medioambientales, materiales educativos que, en unos casos utilizan

diferentes formas de representación simbólica, y en otros, son

referentes directos de la realidad.

Según el autor manifiesta que todos los materiales que se encuentran en su entorno sirven para

la aplicación de una adecuada enseñanza/aprendizaje ayudando de manera directa a la

gramática; y, favoreciendo con la construcción de conocimientos, que son de fácil comprensión

comunitario en éste caso, por su convivir diario con la naturaleza – ambiente, siendo utilizable

elementos como el agua, aire, sol, árbol etc.

Material Didáctico según Hernández Rojas (1998), dice:

Pueden ser de apoyo porque consiguen optimizar la concentración

del alumno, reducir la ansiedad ante situaciones de aprendizaje y

evaluación, dirigir la atención, organizar las actividades y tiempo de

estudio, etcétera, o pueden ser igualmente de enseñanza porque les

permite realizar manipulaciones o modificaciones en el contenido o

estructura de los materiales de aprendizaje. (Pag 53)

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

22

Procurando que el estudiante aprenda no sólo en las aulas sino fuera de ellas se está incentivando

la valoración de las estructuras organizativas ya sean estas naturales, productivas, sociales o

culturales. Además es una forma de adquirir técnicas de estudio aprovechando los

inagotables recursos del propio medio.

Funciones del Material Didáctico Visual en la Asignatura de Inglés

Para obtener material didáctico visual no es necesario que sea complejo ni costoso. Las

funciones del material didáctico son interesantes porque tienen particularidades que vale la pena

señalar su naturaleza:

Integra a las personas con los juegos o materiales, por lo general motivan a seguir buscando más

y mejores contenidos de material didáctico visual. Algunos incluso se quedan en la

especificidad y ante la necesidad de dar con algo tan particular terminan ellos creándolo

como una forma de reconfortar su búsqueda.

Genera contribuciones sociales que se le adscriben al material didáctico, son tantas como los

tipos de material didáctico que actualmente existen.

Según este criterio para dar una clase demostrativa con la ayuda de estos recursos, no solamente

se lo puede adquirir comprándolo sino que puede ser creado por el propio maestro lo que

desarrollará cada vez más su imaginación dando origen a una fuente inagotable de creatividad

mediante la cual siempre encontrará algo con qué impartir sus conocimientos a sus alumnos.

Esa creatividad propia de los docentes lleva al alumno a que aprenda de lo mejor y despierta

la iniciativa, determinando funciones adicionales que se relacionan con los procesos de

enseñanza – aprendizaje tales como:

Motivar el Aprendizaje

Los materiales educativos cumplen esta función cuando despiertan el interés y mantiene la

actividad; esto se produce cuando es atractivo, comprensible y guarda relación con las

experiencias previas de los alumnos, con su contexto socio-cultural y con sus expectativas.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

23

Favorecer el Logro de Competencias

Basándose en la observación, manipulación y experimentación entre otras actividades,

ejercitan capacidades que les permiten desarrollar competencias, correspondientes a las áreas del

programa curricular vigente.

Características del Material Didáctico Visual

Al proporcionar información explícita, clara y fundamentada, guiar los aprendizajes,

contribuyendo a organizar, relacionar, confrontar y construir conocimientos, a reflexionarlos y

aplicarlos. Desarrollar o fortalecer competencias y/o habilidades de diferente tipo: lectura,

escritura, cálculo, cognitivas, sociales, emocionales.

Favorece los procesos de auto evaluación, coevaluación y retroalimentación del aprendizaje.

Proporciona simulaciones que ofrecen entornos para la observación, exploración y

experimentación o solución de problemas, a través de casos o experimentos, despertando

expresiones a través de la actividad propia del estudiante.

Por medio de estos conceptos se deduce que el material didáctico visual tiene un papel

muy importante en el ámbito educativo, pues no se limita solo a favorecer el desarrollo de unas

pocas aptitudes, sino que abre un gran número de aristas a su alrededor, las mismas que

abarcan la información organizada necesaria; pero a la vez, la relaciona y confronta,

construyendo los conocimientos de una manera práctica y útil.

Siendo muy importante revisar todo el material que se utiliza en la clase, previamente su

perfecto funcionamiento, debido a que perjudicaría de manera substancial la marcha de la

clase, provocando casi siempre situaciones de indisciplina o desinterés por parte del grupo.

Clasificación de Material Didáctico para Aprender Gramática Inglesa

Existen varias clasificaciones del material didáctico, de acuerdo a las necesidades del

alumnado; que cada día ven las oportunidades de aprender de manera formal la gramática

inglesa y llegar a alcanzar un nivel intermedio, que será el inicio de una auto educación; entre

ellos se encuentran por ejemplo, aquellas que apelan a su función, suelen presentarse así:

Material informativo: mapas, libros, diccionarios, revistas, periódicos, tarjeteros. (Ver

Anexo N°1)

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

24

Gráfico N°1 Material Informativo

Fuente: internet

Material ilustrativo visual o audiovisual: esquemas, cuadros sinópticos, dibujos y gráficos

en general, carteles, grabados; música o audio diversos; videos, películas, obras de teatro. (Ver

Anexo N°2)

Gráfico N°2 Material Ilustrativo

Fuente:

internet

Material experimental: materiales variados para la realización de experimentos en general.

Tubos de ensayo, microscopio y sustancias químicas. (Ver Anexo N°3)

Gráfico N° 3 Material Experimental

Fuente: internet

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

25

Desde el punto de vista se puede decir que el material didáctico no es sólo uno más de

los elementos que integran el proceso educativo, es los más importantes debido a su variedad,

complejidad, contenido y debe ser seleccionado, elaborado y usado a través de determinada

técnica y metodología para que el fin específico con el que fue elaborado, logre su cometido.

Este cometido sería el de interiorizar conocimientos a través del descubrimiento, la

investigación, la experimentación propia de los hechos que están siendo aprendidos y convirtiendo

al educando en el actor y creador de su propio aprendizaje.

Tomando en cuenta la clasificación de los materiales didácticos se puede decir que son

materiales sumamente importantes, ya que los alumnos pueden visualizar y captar en el

aprendizaje del idioma inglés y pueden desarrollar las cuatro destrezas, escuchar, leer, hablar,

escribir.

Según BYRNE Donn (1982) describe al material didáctico como sigue:

El Libro de Texto

Está entre los primeros recursos materiales que utiliza el maestro para el aprendizaje del

idioma inglés, trae el contenido total del curso, la parte gramatical, vocabulario actividades

extras a ser realizas. Cuenta también con una sección de tareas o practica a ser desarrollada por

los estudiantes las mismas que le permiten hacer una práctica escrita de lo aprendido. Estas

actividades están acompañadas generalmente de una grabación que facilita, a la vez, el

adiestramiento del oído. (p. 128)

Gráfico N° 4 Texto de Inglés

Fuente: internet

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

26

Flash Cards

DR. Mangrum – Strichart .Learning Resources (1994). D i c e : ” Las tarjetas didácticas son

fáciles de hacer, de usar y son una gran herramienta para recordar información también da

algunas estrategias para aprovechar al máximo.”(Pag. 35)

Gráfico N° 5 Flash Cards

Fuente: internet

Johnson K - Aprender y Enseñar Lenguas Extranjeras (1998). Las flash cards son

recursos didácticos de uso común en las clases de inglés, éstas sirven para presentar

vocabulario y para repasar y afianzar el vocabulario ya estudiado, podemos utilizarlas al

principio de la sesión, como primer contacto y punto de enlace con la sesión anterior y durante el

final de la misma para repasar el vocabulario visto con anterioridad”. pág. (280).

El modelo educativo presente que toma características esenciales, tanto del docente como

del estudiante, destacan que son útiles en cualquier momento del estudio más aún de un

idioma extranjero, denotando la factibilidad para realizar un sin número de actividades

individuales, en pareja o grupales.

Lo que Deberías Aprender Antes de Aprender

El recurso didáctico ideado por el alemán Sebastián Leiter, usa fichas para repasar la

información en determinados momentos de la fase de estudio, que el repaso no es una técnica

que se deba utilizar únicamente en caso de exámenes, sino siempre que se esté interesado en

aprender

Poner en práctica lo antes posible lo que se lee o estudia es la mejor manera de garantizar

el recuerdo, el repaso con flash cards desde la perspectiva educativa constituye una técnica que

está ligada a la memoria y a sus componentes , dentro del proceso del aprendizaje de un

vocabulario esta etapa del estudio es significativa ya que permite revisar y reafirmar los

conocimientos

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

27

generados en determinados momentos, de esta manera es recomendable siempre, repasar en

los momentos de mayor probabilidad para interiorizar.

Pizarrón Magnético

La pizarra magnética es una plancha delgada de hierro o acero montada o pintada como

un encerado o pizarra blanca. Sobre ella se aplican figuras que llevan pegadas al dorso porciones

de un material magnético o imán que asegura la adherencia a la plancha metálica.

El tablero permite combinar el dibujo con tiza o rotulador y el empleo de figuras móviles. El uso

de la pizarra magnética permite desarrollar las capacidades del niño a través del juego,

considerando sus intereses e incentivando la motivación hacia el aprendizaje.

Gráfico N° 6 Pizarra Magnética

Fuente: internet

Wall Pictures

Son cartulinas de entre 40 o 50 x 60 cm. Que contienen diferentes figuras o dibujos sobre

un mismo tema como por ejemplo la ropa, el supermercado, animales, o que representan

determinado ambiente ya sean interiores o exteriores tales como la casa, una oficina, un

restaurante o la estación de buses, una playa, la calle, etc. En general pueden representar

innumerables acciones pero no deben contener demasiados detalles.

Es posible adquirir posters en determinadas papelerías, a través de los editores de libros o

pueden ser elaborados por el maestro con el fin de facilitar la enseñanza aprendizaje de una clase.

Se pueden utilizar para representar vocabulario, para practicar gramática en diferentes

tiempos verbales, para practicar diálogos, conceptos, sugerencias o como contexto de

composiciones orales, historias, escritas.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

28

Gráfico N° 7 Wall Pictures

Fuente: internet

Se pueden incluir como Lecturas Suplementarias: revistas, diarios y periódicos escritos en

el idioma que se está aprendiendo, en este caso, el inglés. Añaden que, según el tema y la

actividad, el maestro debe acudir a materiales fuera de lo usual para ocasiones especiales o

clases completamente demostrativas como obras de teatro (role play) o proyectos de aula. Estos

recursos serían: Disfraces, específicos del tema a ser representado, bufandas, sombreros, lentes,

narices o bocas postizas, pelucas y bastones. Así como también: relojes, mapas, tarjetas, latas

vacías, banderas y llaves.

Manejo de Material Didáctico Visual en la Enseñanza de la Gramática Inglesa

Entendiendo por gramática el conjunto de reglas que intervienen en el funcionamiento de

una lengua, y que todo hablante nativo de la misma domina de un modo inconsciente. El

aprendizaje de la gramática puede tener lugar a través de dos procesos claramente

diferenciados: inductivo y el deductivo.

El proceso inductivo consiste en analizar primero una serie de ejemplos, luego, extraer la regla

en ellos contenida.

Ejemplo: box fox

Boxes foxes

Rule: Add (es) when the word finishes in (x)

El proceso deductivo, por el contrario, consiste en presentar primero una regla y luego ofrecer

una serie de ejemplos en los que dicha regla tiene aplicación.

Ejemplo: Third person use the verb plus the letter (s) or (es).

He watches a movie.

La enseñanza de gramática inglesa en edades tempranas, se la debe realizar de manera inductiva;

en cuanto a los materiales y recursos, éstos son variados ya que se puede incluir la gramática

dentro de juegos, canciones, rimas, role –plays, etc.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

29

Definición de Términos Básicos

Currículo

El término currículo se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos

y técnicas de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza y aprendizaje) ¿cómo

enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo permite planificar

las actividades académicas de forma general, ya que lo específico viene determinado por los

planes y programas de estudio (que no son lo mismo que el currículo).

Técnica

Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener

un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del

deporte, de la educación, de la investigación, o en cualquier otra actividad.

Enseñanza

Es el proceso de transmisión de una serie de conocimientos, técnicas, normas, y/o

habilidades, basado en diversos métodos, realizado a través de una serie de instituciones, y con el

apoyo de una serie de materiales.

Método

Conjunto de procedimientos sistematizados para lograr el desarrollo de una ciencia o parte de

ella. Manera determinada de procedimientos para ordenar una actividad a fin de lograr un

objetivo. Manera formal como se estudia la ciencia de modo sistemático y general de trabajo

para lograr la verdad científica.

Motivación

Es el impulso mental que nos da la fuerza necesaria para iniciar la ejecución de una acción y

para mantenernos en el camino adecuado para alcanzar un determinado fin.

La motivación es una fuerza en movimiento. La intensidad de esa fuerza es cambiable y es

así como una persona, altamente motivada, posteriormente puede mostrar menor interés en

desarrollar la acción.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

30

Tecnología

Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y

crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las

necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

Material Didáctico

Los materiales didácticos, también denominados auxiliares didácticos, cumplen un importante

papel en el proceso de enseñanza aprendizaje. Son empleados por los docentes e instructores en

la planeación didáctica de sus cursos, como vehículos y soportes para la transmisión de

mensajes educativos.

Habilidad

Que demuestra inteligencia, destreza, capacidad para realizar ciertos ejercicios, oficios o

asuntos. Capacidad y disposición para algo.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

31

Fundamentación legal

El presente proyecto se halla avalado por los siguientes textos constitucionales y legales:

Constitución Política de la República del Ecuador Constitución 2008

Sección quinta: Educación

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber

ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y

de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para

el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en

el proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en

el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia;

será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido

crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de

competencias y capacidades para crear y trabajar Permanencia, movilidad y egreso sin

discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su

equivalente.

Art. 66.- Principios y Finalidades.- La educación es derecho irrenunciable de las personas,

deber inexcusable del Estado, la sociedad y la familia; área prioritaria de la inversión pública,

requisito del desarrollo nacional y garantía de la equidad social. Es responsabilidad del

Estado definir y ejecutar políticas que permitan alcanzar estos propósitos.

Art. 68.- Sistema Nacional de Educación.- El sistema nacional de educación incluirá

programas de enseñanza conformes a la diversidad del país. Incorporará en su gestión

estrategias de descentralización y desconcentración administrativas, financieras y

pedagógicas. Los padres de familia, la comunidad, los maestros y los educandos participarán

en el desarrollo de los procesos educativos.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

32

Ley Orgánica de Educación Superior (L.O.E.S.) Art.6

Derechos de los Profesores o Profesoras e Investigadores o Investigadoras

Literal a). Ejercer la cátedra y la investigación bajo la más amplia libertad sin ningún tipo

de imposición o restricción religiosa, política, partidista o de otra índole.

Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior, 2008

Art.84. La investigación debe constituirse en una condición implícita e indispensable para

el ejercicio de una función docente. Será permanente y sistemática, en procura de encontrar

vínculos entre la teoría y la práctica, así como también para obtener conclusiones que conduzca a

la mejora de la realidad. La investigación es un componente académico que se relaciona

directamente con el proceso de formación profesional.

De la Investigación e Innovación.

Art.79. La investigación e innovación constituyen funciones esenciales de las instituciones

de educación superior, por lo que en cada institución debe existir políticas, normativas y

líneas de investigación que las fomenten y regulen.

Art. 80. La investigación e innovación en las instituciones de educación superior deben

gestionarse mediante un trabajo multi o inter o transdisciplinarios.

Estatuto Universidad Central del Ecuador

Art.72. La Investigación. Constituye el eje transversal de la enseñanza aprendizaje y tiene

como objetivo:

Contribuir al avance de la ciencia básica, aplicada, humanística, artística, incluyendo saberes

ancestrales, con total respeto al ser humano y a la naturaleza, por medio de investigaciones

transdisciplinarias.

Fomentar la generación, aplicación y difusión de conocimientos científicos, humanísticos,

artísticos y tecnológicos, así como el rescate de los saberes ancestrales.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

33

Desarrollar tecnologías e innovaciones que coadyuven al avance de la producción nacional y

frenen la perdida de los recursos naturales.

Colaborar en la solución de los problemas de la sociedad ecuatoriana, para mejorar sus niveles

de salud, alimentación y calidad de vida.

Elevar la preparación de docentes, investigadores y estudiantes, que propicien la creación de

una cultura y espíritu científicos, éticos y socialmente responsables.

Impulsar la formación de colectivos de investigación interdisciplinarios.

Fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación.

POLITICAS

Las políticas que la Facultad de Filosofía ha considerado para el desarrollo de la investigación

son las siguientes:

Desarrollar la investigación educativa a nivel de pregrado y posgrado en la Facultad.

Fomentar la investigación orientada al desarrollo de la educación a nivel seccional y del país.

Propiciar la investigación educativa como estrategia de aprendizaje en el aula en las distintas

carreras y profesiones, así como en las Instituciones de práctica pre profesional con la colectividad

y demás instituciones educativas, locales y regionales.

Auspiciar la investigación educativa con fines de graduación de los egresados.

Propiciar la investigación hacia la solución de problemas específicos del aprendizaje,

socioeconómico, ambientales, culturales enmarcados en el ámbito educativo.

Incentivar la investigación para innovar procesos en educación.

Auspiciar proyectos de investigación específica para satisfacer los requerimientos del desarrollo

institucional.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

34

Fomentar y desarrollar las bases de datos, sistemas de información y vinculación con redes

internacionales.

Fortalecer la formación investigativa, académica, científica, tecnológica y cultural en las carreras

y programas de Posgrado de la Facultad.

Difundir los resultados de investigación a través de diferentes medios de comunicación,

local, nacional e internacional.

Fomentar propuestas y modelos para mejorar la planificación hacia los procesos

Administrativos- Financieros de las Instituciones Educativas y comunitarias.

Procurar el fortalecimiento de las capacidades nacionales.

Fomentar el desarrollo sostenible y sustentable a nivel local, regional y nacional.

Procurar el fortalecimiento de las capacidades, principios, convicciones, valores y desarrollo de

la personalidad en relación al entorno educativo y social.

Procurar la educación para todos y todas.

Mejorar la calidad de la educación desarrollando procesos formativos con enfoque de

derechos humanos, interculturalidad y equidad de género, para garantizar el derecho a la

educación de hombres y mujeres, pueblos y sectores históricamente discriminados e impulsar su

permanencia en el sistema educativo.

Promover investigaciones de los contenidos de las ciencias y disciplinas de las mallas

curriculares de las carreras a fin identificar sesgos de inequidad de género, no aplicación de

los derechos humanos y la interculturalidad en la formación de profesionales de la educación.

Promover la identificación de la problemática de género presente en la praxis educativa de

la Facultad y la búsqueda de alternativas para su solución.

Aportar a la trasformación del imaginario y las prácticas sociales que naturalizan la inequidad

de género, como base de relaciones desiguales entre hombres y mujeres.

Promover el liderazgo comunitario juvenil con equidad de género.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

35

Caracterización de Variables

Variable Independiente

Material Didáctico

Es un recurso pedagógico o material didáctico de todo tipo, desde los materiales del entorno

a cualquier recurso audiovisual, ordenadores etc. que ayudan en el proceso de enseñanza –

aprendizaje.

El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y

el aprendizaje, dentro de un contexto educativo, estimulando la función de los sentidos para

acceder de manera fácil a la adquisición de conceptos habilidades, aptitudes y destrezas.

Variable Dependiente

Perfeccionamiento gramatical

Es una variable lingüística que puede tomar diferentes valores que condicionan la forma

morfológica concreta de una palabra mucho más general que el uso tradicional del término.

La construcción de conceptos gramaticales significa aprender a reconocer e identificar,

comparar, clasificar, describir y relacionar las formas lingüísticas denotadas por los conceptos.

Pero significa también aprender a utilizarlos como pautas e instrumentos de regulación de la

interpretación o producción del discurso por lo que en el proceso de su construcción se ha de

recurrir a procedimientos de observación, reconocimiento e identificación, contraste,

clasificación, generalización, a partir de observaciones o análisis realizados.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

36

CAPITULO III

METODOLOGIA

Diseño de la Investigación

La indagación fue desarrollada con un enfoque cuali- cuantitativo, puesto que se utilizó en

el análisis e interpretación de resultados, a través de las estadísticas e inferencias sobre lo

obtenido; De acuerdo a CAICEO y Mardones, “Elaboración de tesis e informes Técnico-

Profesionales”.

Para elaborar el presente proyecto investigativo estuvo apoyado en una modalidad de

investigación Socio–Educativa, además se considera también como una investigación de

Campo, ya que la misma se socializó y se desarrolló con los docentes y estudiantes de esta

institución educativa.

Los tipos de investigación descriptiva; se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico

que permita ordenar el resultado de las observaciones de las conductas, las características, los

factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos. Este tipo de

investigación no tiene hipótesis exacta. Se detalla las características de la población y muestra

que se investigó. Según TAMAYO (1994):45 consiste en llegar a conocer las situaciones,

costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos,

procesos y personas.

Los resultados de este proyecto ha servido para comprender la realidad de los estudiantes de

octavo año de educación general básica de la unidad Educativa Guillermo Kadle estos datos serán

tabulados estadísticamente.

La investigación de campo, a través de método científico permite estudiar una situación

para diagnosticar tanto necesidades como problemas con el objetivo de aplicar los conocimientos

obtenidos con fines prácticos, será utilizada para definir el problema de investigación y la

posterior propuesta de solución a dicho problema.

Para sustentar el presente proyecto se ha permitido fortalecer por medio de fuentes

bibliográficas como libros, tesis previas acerca del tema propuesto, artículos de revistas de

carácter científico y net grafías; documentos que se tiene como parte investigativa que a futuro

permitirá poner mayor énfasis en la enseñanza aprendizaje de la asignatura de inglés.

Este trabajo investigativo fue Exploratorio la cual según INGRITH MERITT CATARINO RÍO

(2010):83 “El objetivo primordial de este tipo de investigación es facilitar una mayor penetración

y comprensión del problema que enfrenta el investigador”.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

37

Población y Muestra

La población del Cantón Tena y, de manera especial la Parroquia el Pano, con una población

aproximada de 2890 habitantes. De los cuales el 99% corresponde el nivel Quechua que por lo

tanto al identificar el desarrollo de este proyecto, se ha considerado a los 1 8 estudiantes, entre

12 a 13 años de 8º año de E.G.B “Unidad Educativa Guillermo Kadle”. Cuenta con 18 niños a

los cuales sé consideró la aplicación tal estudio. Por tanto se usó el censo por tener una

población menor a 200.

Tabla Nº1 Población y Muestra

POBLACIÓN

NÚMERO

HOMBRES MUJERES TOTAL

Estudiantes 9 9 18

Docentes 1 1 2

Fuente: Secretaria de la Unidad Educativa Guillermo Kadle

Elaborado por: LÓPEZ, Edison

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

38

Operacionalización de las Variables

Tabla Nº2.- Matriz de Operacionalización de las Variables

VARIABLES DIMENSIO NES INDICADO RES ITEMS

DOCENTES

ITEMS

ESTUDIANTES

TECN /

INSTR.

Variable

independiente

Material

Didáctico.

Es un recurso

pedagógico o material didáctico de

todo tipo, desde los

materiales del entorno a cualquier

recurso audiovisual,

ordenadores etc. que

ayudan en el proceso de enseñanza

aprendizaje.

Variable

Dependiente

Perfeccionamiento

Gramatical en el

idioma inglés.

Es una variable Lingüística que puede tomar diferentes valores que condicionan la forma morfológica concreta de una palabra mucho más general que el uso tradicional del termino

Material

informativo o impreso

Permitir a los estudiantes el

trabajo y la

práctica de las cuatro destrezas

(1-10)

(3-5)

(6)

(9)

(2-4)

(7-8)

(6-10-4)

(1)

(3-5)

(9)

(2-8)

(7)

Cuestionario

Materiales

Ilustrativos

visuales o audio

visuales

Sintaxis

Morfología

Atreves del video y películas

permite al

maestro a crear

numerosas situaciones de

aprendizaje en

clase

Permite al estudiante a

formar frases y

oraciones

Ayuda a relacionar en las

palabras con sus

respectivas raíces

Encuesta

Cuestionario

Encuesta

Fuente: Encuesta

Elaborado por: LÓPEZ Edison

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

39

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Para relacionar los datos obtenidos con las preguntas directrices de este trabajo investigativo se

aplicó la técnica de la encuesta, dirigida a estudiantes (Ver Anexo N°3) y a docentes (Ver

Anexo N° 4); teniendo como instrumento de recolección de datos al cuestionario.

Validación y Confiabilidad de instrumentos

Para la validación de encuestas y cuestionarios se solicitó la colaboración de profesionales

expertos en el tema, quienes son docentes de inglés y poseen maestría, es decir, cuarto nivel de

instrucción; validaron la confiabilidad y pertinencia de los instrumentos de recolección de

datos para esta investigación. (Ver Anexo N°5)

Técnicas para el Procesamiento y Análisis de Datos

Para el proceso de la recolección de datos de la información se procederán de la siguiente

manera:

- Encuesta

- Estadística descriptiva

- Tabulación de datos

- Elaboración de tablas y gráficos estadísticos

Para el análisis o interpretación de los resultados, se tomarán en cuenta los objetivos generales

y específicos, marco teórico, matriz de operacionalización de las variables más los resultados de

los gráficos estadísticos.

Para el análisis e interpretación de los resultados se considerarán todos los datos y

porcentajes obtenidos de las encuestas que permitirán justificar las preguntas directrices de esta

investigación y posteriormente encausarán el diseño de la propuesta.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

40

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En este capítulo contiene los resultados obtenidos en el proceso de la investigación fueron

tabulados y se presentaron mediante cuadros de frecuencia y porcentajes con sus respectivos

gráficos de tipo de barra. En los cuadros se presentaron las preguntas respectivas y se analizaron

de acuerdo a los datos obtenidos.

Para la interpretación de los resultados se consideró las Siempre, Casi Siempre, A veces y nunca.

Para elaborar el análisis se tomó en cuenta los resultados obtenidos de los cuadros y las

recomendaciones dependieron del análisis realizado.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

41

Encuesta para Estudiantes

P.1. ¿Su maestro de inglés utiliza material didáctico como libros, diccionarios, fotos, mapas,

revistas, periódicos?

Tabla N°3: Utilización del Material Didáctico

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE %

Siempre 16 88%

casi siempre 1 6%

a veces 1 6%

Nunca 0 0%

Total 18 100%

Fuente: Encuesta a Estudiantes

Elaborado por: LÓPEZ, Edison.

Gráfico Nº 8: Utilización del Material Didáctico

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

Análisis e Interpretación

En la presente interrogante el 88% de los encuestados manifiesta que su maestro de inglés siempre

utiliza como material didáctico libros, diccionarios, fotos, mapas, revistas, periódicos, el 6% indica

que casi siempre lo hace y el 6% a veces.

Se demuestra que los docentes utilizan recursos pedagógicos variados, en un porcentaje alto; en

vista que los materiales didácticos ayudan a desarrollar las destrezas y motivan de manera

significativa en el aprendizaje del idioma inglés.

88%

6% 6%0

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA

¿Su maestro de inglés utiliza material didactico, como libros,

diccionarios,fotos,mapas,revistas, períodicos.?

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

42

2. ¿El profesor de inglés asocia la gramática nueva con lo ya aprendido?

TABLA Nº4: Uso de la gramática.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE %

SIEMPRE 7 39

CASI SIEMPRE 11 61

A VECES 0 0

NUNCA 0 0

TOTAL 18 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

GRÁFICO Nº 9. Uso de la gramática

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

ANALISIS E INTERPRETACION

Al cuestionar a los 61% de los encuestados considera que su maestro de inglés casi siempre asocia

la gramática nueva con lo ya aprendido, un 39% responde que siempre asocia.

Determinando que los profesores de inglés aplican la gramática como una ayuda pedagógica para

desarrollar la estructura gramatical en forma coherente y escribir las oraciones, frases

correctamente.

39%

61%

0 00

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA

¿El profesor de inglés asocia la gramatica nueva con lo ya aprendido?

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

43

3.- ¿Su maestro trabaja con cuadro sinóptico como parte del material didáctico para mejorar el

perfeccionamiento gramatical del idioma inglés?

TABLA Nº 5: Recursos didácticos y perfeccionamiento gramatical.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE %

SIEMPRE 3 17

CASI SIEMPRE 14 78

A VECES 1 5

NUNCA 0 0

TOTAL 18 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

.

GRÁFICO Nº 10. Recursos didácticos y perfeccionamiento gramatical

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

ANALISIS E INTERPRETACION

En esta interrogante un 78% considera que casi siempre los maestros trabajan con cuadros

sinópticos como parte del material didáctico para mejorar el perfeccionamiento gramatical,

mientras que para el 17% manifiesta que siempre trabajan y el 5% indica que a veces lo hocen.

Esto indica que la mayoría de los docentes aplican este material como recursos didácticos, en

cuanto ayuda a sintetizar, comprender y aprender de la mejor manera en forma activa y eficiente.

17%

78%

5%0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA TOTAL

¿Su maestro trabaja con cuadro sinóptico como parte del material didáctico para

mejorar el perfeccionamiento gramatical del idioma inglés?

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

44

4.- ¿Tu maestro de inglés se basa las clases completamente en el libro?

TABLA Nº 6: Secuencia de contenidos y temas

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE %

SIEMPRE 17 94

CASI SIEMPRE 1 6

A VECES 0 0

NUNCA 0 0

TOTAL 18 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

GRÁFICO Nº 11: Secuencia de contenidos y temas

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

ANALISIS E INTERPRETACION

Según los resultados obtenidos para un 94% de los encuestados considera que siempre se basa las

clases completamente en el libro y un 6% menciona que casi siempre lo utiliza.

Lo que significa que la mayoría del personal docente usa el libro en un porcentaje alto, en vista que

ayuda estudiar en forma secuencia los contenidos y temas durante el año lectivo para la enseñanza

aprendizaje del idioma inglés.

94%

6%0 0

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA

¿Tu maestro de inglés se basa las clases completamente en el libro?

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

45

5.- ¿Para exponer, utilizas carteles como material didáctico?

TABLA Nº 7: uso de recursos didácticos.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE %

SIEMPRE 0 0

CASI SIEMPRE 10 56

A VECES 8 44

NUNCA 0 0

TOTAL 18 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

GRÁFICO Nº 12. Uso de los recursos didácticos.

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison

ANALISIS E INTERPRETACION

Según los resultados obtenidos un 56% de los encuestados menciona que casi siempre utilizan

carteles para exponer, como material didáctico y un 44% indica que a veces utilizan.

Determinando que el mayor porcentaje de los discentes tienen una idea de cómo utilizar los

carteles, en vista que los carteles ayuda a resumir, visualizar, entender y comprender acerca de un

tema para que los estudiantes estén motivados.

0

56%

44%

00

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA

¿Para exponer, utilizas carteles como material didáctico?

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

46

6.- ¿Utiliza su profesor, videos, películas para enfatizar la estructura?

TABLA Nº 8 Desarrollo de las habilidades lingüísticas.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE %

SIEMPRE 3 17

CASI SIEMPRE 13 72

A VECES 2 11

NUNCA 0 0

TOTAL 18 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

GRÁFICO Nº 13.- Desarrollo de las habilidades lingüísticas

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

ANALISIS E INTERPRETACION

En esta interrogante un 72% manifiesta que los docentes de inglés casi siempre utilizan videos,

películas para enfatizar la estructura, mientras que el 17% siempre lo hacen, y el 11% indica a

veces

Esto indica que los docentes impartían sus clases mediante estos recursos didácticos, para lograr a

desarrollar las destrezas de listening y speaking, de una manera activa y eficiente.

17%

72%

11%0

0

0,2

0,4

0,6

0,8

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA

¿Utiliza su profesor, videos,peliculas para enfatizar la estructura?

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

47

7.- ¿El docente de inglés hace practicar en forma oral y escrito?

TABLA Nº 9 TITULO: Desarrollo de destrezas speaking y writing.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE %

SIEMPRE 16 89

CASI SIEMPRE 2 11

A VECES 0 0

NUNCA 0 0

TOTAL 18 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

.

GRÁFICO Nº 14: Desarrollo de destrezas speaking y writing

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

.

ANALISIS E INTERPRETACION

Según los resultados obtenidos el 89% de los encuestados manifiesta que siempre el docente de

inglés hace practicar en forma oral y escrito mientras que el 11% indica que casi siempre lo hace.

Esto significa que los docentes impartían sus clases mediante speaking and writing,en un

porcentaje alto, para que los estudiantes alcancen una buena fluidez y pueda conversar y escribir en

forma continua con los docentes y compañeros de clase.

89%

11%

0 00

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA

¿El docente de inglés hace practicar en forma oral y escrito?

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

48

8. - ¿Su profesor considera que es necesario aplicar la gramática para mejorar el proceso de

aprendizaje de inglés?

CUADRO Nº 10 Estructura gramatical para mejorar el proceso de aprendizaje.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE %

SIEMPRE 16 89

CASI SIEMPRE 2 11

A VECES 0 0

NUNCA 0 0

TOTAL 18 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

.

GRÀFICO Nº 15: Estructura gramatical para mejorar el proceso de aprendizaje

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

ANALISIS E INTERPRETACION

Según los resultados obtenidos el 89% de los encuestados considera que siempre aplican la

gramática para mejorar el proceso de aprendizaje mientras que el 11% manifiesta que casi siempre

es necesario. Lo que significa que los profesores usan la composición gramatical en alto

porcentaje, en vista que la gramática ayuda a formar frases, oraciones correctamente, en forma

afirmativa, negativa e interrogativa.

89%

11%

0 00

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA

¿Su profesor considera que es necesario aplicar la gramatica para mejorar el

proceso de aprendizaje de inglés?

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

49

9.- ¿Utiliza su profesor correctamente los materiales didácticos en los diferentes tópicos al

momento de enseñar el idioma inglés?

TABLA Nº 11: Temas relacionados con auxiliares didáctico.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE %

SIEMPRE 3 17

CASI SIEMPRE 15 83

A VECES 0 0

NUNCA 0 0

TOTAL 18 10%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

.

GRÁFICO Nº 16: Temas relacionados con auxiliares didácticos.

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

ANALISIS E INTERPRETACION

En la presente interrogante que el 83% indica que casi siempre los profesores utilizan

correctamente los materiales didácticos en los diferentes tópicos mientras que el 17% manifiestan

que siempre lo hacen.

Se demuestra que la mayoría de los docentes usan los auxiliares didácticos con temas variados, en

vista que los auxiliares didácticos ayuda a desarrollar el léxico del idioma inglés y se beneficia a un

mejor aprendizaje.

17%

83%

0 00

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA

¿Utiliza su profesor correctamente los materiales didácticos en los diferentes

tópicos al momento de enseñar el idioma inglés?

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

50

10. ¿Su profesor cree que el uso de los materiales didácticos como impresos, audios visuales

llevados a la parte gramatical mejora el aprendizaje del idioma inglés?

TABLA Nº12. Léxico gramatical.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE %

SIEMPRE 16 89

CASI SIEMPRE 2 11

A VECES 0 0

NUNCA 0 0

TOTAL 18 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

GRÁFICO Nº 17: Léxico gramatical

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

ANALISIS E INTERPRETACION

De acuerdo al aporte obtenido el 89% de los encuestados manifiesta que siempre cree el uso de los

materiales didácticos como impresos, audios visuales, llevados a la parte gramatical mejora el

aprendizaje del idioma ingles y un 11% considera que casi siempre lo utiliza.

Reflejando que los profesores de inglés utilizan recursos pedagógicos en alto porcentaje, en vista

que los recursos pedagógicos ayuda a desarrollar las cuatro destrezas de manera significativa y

motivar la clase, para que puedan formular oraciones, frases, párrafos, correctas o establecer

diálogos y se beneficiarán a un mejor aprendizaje.

89%

11%0 0

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA

¿Su profesor cree qué el uso de los materiales didaácticos como impresos,

audios visuales llevados a la parte gramatical mejora el aprendizaje del

idioma inglés?

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

51

Encuesta para Docentes

1. ¿Utiliza usted los materiales didácticos en sus clases de inglés como libros, diccionarios, fotos,

mapas, revistas, periódicos?

TABLA N°13. Utilización de recursos pedagógicos.

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

GRÁFICO Nº 18. Utilización de recursos pedagógicos.

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

ANALISIS E INTERPRETACION

Según los resultados obtenidos para un 50% de los encuestados manifiesta que siempre utiliza los

materiales didácticos y el otro 50% casi siempre lo hace.

Esto indica que los docentes utilizan los recursos pedagógicos variados. En vista que los recursos

pedagógicos ayuda a desarrollar el léxico de inglés en quienes encontramos actitudes interactivas

dinámicas participativas, motivadoras y contribuyen a un mejor aprendizaje de manera

significativa.

50% 50%

0 00

10

20

30

40

50

60

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA

¿Utiliza usted los materiales didácticos en sus clases de inglés como libros,

diccionarios, fotos, mapas, revistas, periodicos?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE %

SIEMPRE 1 50

CASI SIEMPRE 1 50

A VECES 0 0

NUNCA 0 0

TOTAL 2 100%

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

52

2. ¿Sus estudiantes asocian la gramática nueva con lo ya aprendido?

TABLA Nº 14: Parte gramaticales

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE %

SIEMPRE 0 0

CASI SIEMPRE 0 0

A VECES 2 100

NUNCA 0 0

TOTAL 2 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

GRÁFICO Nº 19. Partes gramaticales

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

ANALISIS E INTERPRETACION

En la presente interrogante el 100% manifiesta que a veces los estudiantes asocian la gramática

nueva con lo ya aprendido.

Esto indica que los estudiantes aplican la gramática en alto porcentaje, en vista que la gramática

ayuda a desarrollar las habilidades lingüísticas y lleva al perfeccionamiento de la expresión y la

comprensión escritas que permiten al alumno reglas de uso teniendo como propósito fundamental

el perfeccionamiento llamada competencia comunicativa.

0 0

100%

00

20

40

60

80

100

120

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA

¿Sus estudiantes asocian la gramatica nueva con lo ya aprendido?

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

53

3.- ¿Trabaja usted con cuadros sinópticos como parte del material didáctico para mejorar el

perfeccionamiento gramatical del idioma inglés y mejorar la enseñanza – aprendizaje?

TABLA Nº 15: Recursos didácticos y perfeccionamiento gramatical

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE %

SIEMPRE 1 50

CASI SIEMPRE 1 50

A VECES 0 0

NUNCA 0 0

TOTAL 2 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

.

GRÁFICO Nº 20. : Recursos didácticos y perfeccionamiento gramatical

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

ANALISIS E INTERPRETACION

Según los resultados obtenidos el 50% considera que siempre trabajan con cuadro sinóptico como

parte del material didáctico para mejorar el perfeccionamiento gramatical y mejorar la enseñanza

aprendizaje del idioma ingles y otro 50% consideran que casi siempre trabajan con cuadro

sinópticos.

Esto indica que los docentes trabajan con este recurso pedagógico en mayor porcentaje, que sirven

para sintetizar información de forma tal que sea más rápido de leer y simple de entender, sirve

como una técnica para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla y condensada.

50% 50%

0 00

102030405060

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA

¿Trabaja usteed con cuadros sinópticos como parte del material didáctico

para mejorar el perfeccionamiento gramatical del idioma ingés y mejorar la

enseñanza - aprendizaje?

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

54

4. ¿Sus estudiantes repasan los tiempos gramaticales en forma frecuente?

TABLA Nº 16: Tiempos gramaticales

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE %

SIEMPRE 0 0

CASI SIEMPRE 1 50

A VECES 1 50

NUNCA 0 0

TOTAL 2 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

GRÁFICO Nº 21. Tiempos gramaticales

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

ANALISIS E INTERPRETACION

En esta interrogante el 50% de encuestados considera que casi siempre los estudiantes repasan los

tiempos gramaticales en forma frecuente y otro 50% manifiestan que casi siempre repasan los

tiempos gramaticales.

Reflejando que de los estudiantes repasan en mínimo porcentaje, en vista que tienen un papel muy

importante para poder comunicarnos en diferentes tiempos pueden ser en pasado, presente, futuro,

esto sirve para un dialogo largo en idioma inglés.

50% 50%

0 00

10

20

30

40

50

60

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA

¿Sus estudiantes repasan los tiempos gramaticales en forma frecuente?

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

55

5. ¿Utiliza usted los carteles como material didáctico en la enseñanza del idioma inglés?

TABLA Nº 17: uso de recursos didácticos.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE %

SIEMPRE 1 50

CASI SIEMPRE 1 50

A VECES 0 0

NUNCA 0 0

TOTAL 2 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

.

GRÁFICO Nº 22. : Uso de recursos didácticos.

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

ANALISIS E INTERPRETACION

Según los resultados obtenidos para un 50% de los encuestados considera que siempre utilizan los

carteles como material en la enseñanza del idioma inglés y otro 50% indican que casi siempre

utilizan los carteles como material didáctico.

Esto indica que el mayor porcentaje de los docentes manifiesta que si utilizan los carteles para la

enseñanza, en vista que esto motiva y despierta el interés de aprender por parte de los estudiantes,

es una forma de atraer la atención y concentración de los discentes.

50% 50%

0 00

10

20

30

40

50

60

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA

¿Utiliza usted los carteles como material didáctico en la enseñanza del

idioma ingés?

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

56

6. ¿Enseña inglés a sus estudiantes por medio de videos y películas para enfatizar la estructura

gramatical?

TABLA Nº 18: Desarrollo de las habilidades lingüísticas.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE %

SIEMPRE 1 50

CASI SIEMPRE 1 50

A VECES 0 0

NUNCA 0 0

TOTAL 2 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

GRÁFICO Nº 23. Desarrollo de las habilidades lingüísticas.

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

ANALISIS E INTERPRETACION

De acuerdo al aporte obtenido el 50% indica que siempre enseña a los estudiantes por medio de

videos, y películas para enfatizar la gramática y el 50% manifiestan que casi siempre enseñan por

medio de videos.

Esto indica que el mayor resultado de los profesores utiliza los auxiliares didácticos, para que los

estudiantes entiendan de la mejor manera y ayuda a desarrollar las habilidades lingüísticas y el

perfeccionamiento gramatical de una manera activa y eficiente.

50% 50%

0 00

10

20

30

40

50

60

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA

¿Enseña inglés a sus a sus a sus estudiantes por medio de videos y peliculas

para enfatizar la estructura gramatical?

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

57

7. ¿Hace practicar a sus estudiantes en forma oral y escrita?

TABLA Nº 19: Desarrollo de destrezas speaking y writing.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE %

SIEMPRE 1 50

CASI SIEMPRE 00 0

A VECES 1 50

NUNCA 0 0

TOTAL 2 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

GRÁFICO Nº 24. Desarrollo de destrezas speaking y writing.

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

ANALISIS E INTERPRETACION

Según los resultados obtenidos el 50% de los encuestados considera que siempre hacen practicar en

forma oral y escrita y el 50% indican que a veces hacen practicar.

Esto significa que los docentes impartían sus clases mediante dialogo en un alto porcentaje, en vista

que los estudiantes alcancen a desarrollar las habilidades lingüísticas para que tenga una buena

fluidez y pueda conversar, escribir en forma continua con los docentes y compañeros de clase.

50%

0

50%

00

10

20

30

40

50

60

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA

¿Hace practicar a sus estudiantes en forma oral y escrita?

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

58

8. ¿Considera necesario aplicar la gramática para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje

del idioma inglés?

TABLA Nº 20: Estructura gramatical en el proceso de aprendizaje.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE %

SIEMPRE 1 50

CASI SIEMPRE 1 50

A VECES 0 0

NUNCA 0 0

TOTAL 2 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

.

GRÁFICO Nº 25. Estructura gramatical en el proceso de aprendizaje.

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

ANALISIS E INTERPRETACION

Según los resultados obtenidos el 50%de los profesores encuestados manifiesta que siempre es

necesario aplicar la gramática para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés,

el 50%indican que casi siempre lo hace.

Se demuestra que los profesores impartían sus clases de gramática en mayor porcentaje, en vista

que los estudiantes puedan desarrollar el léxico de inglés y ayuda a formar frases, oraciones

correctamente en forma afirmativa, negativa, e interrogativa.

50% 50%

0 00

10

20

30

40

50

60

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA

¿Considera necesario aplicar la gramatica para mejorar el proceso de

enseñanza - aprendizaje del idioma ingés ?

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

59

9. ¿Maneja Ud. correctamente los materiales didácticos en los diferentes tópicos al momento de

enseñanza del idioma inglés?

TABLA Nº 21: Temas relacionados con auxiliares didáctico.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE %

SIEMPRE 0 0

CASI SIEMPRE 1 50

A VECES 1 50

NUNCA 0 0

TOTAL 2 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

.

GRÁFICO Nº 26. Temas relacionados con auxiliares didáctico.

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

ANALISIS E INTERPRETACION

En esta interrogante el 50%de los encuestados considera que casi siempre manejan correctamente

los materiales didácticos en los diferentes tópicos, el 50% indican que a veces lo hace.

Esto significa que los docentes manejan los auxiliares didácticos con temas variados, en vista que

los recursos didácticos ayudan a desarrollar las habilidades lingüísticas del idioma inglés y se

beneficiarán a un mejor aprendizaje, facilitando rápida comprensión e interpretación de las ideas.

0

50% 50%

00

10

20

30

40

50

60

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA

¿Maneja usted correctamente los materiales didácticos en los diferentes

tópicos al momento de enseñanza del idioma inglés

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

60

10. ¿Cree Ud. Que el uso de los materiales didácticos como impresos, audios visuales llevados a la

parte gramatical mejora el aprendizaje del idioma inglés?

TABLA Nº 22. Léxico gramatical.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE %

SIEMPRE 1 50

CASI SIEMPRE 1 50

A VECES 0 0

NUNCA 0 0

TOTAL 2 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison.

GRÁFICO Nº 27. Léxico gramatical.

Fuente: Encuesta

Elaborado por: López Edison

ANALISIS E INTERPRETACION

Según los resultados obtenidos el 50% de los encuestados indica que siempre creen que el uso de

los materiales didácticos como impresos, audiovisuales llevados a la parte gramatical mejora el

aprendizaje del idioma inglés y el otro 50% consideran que casi siempre creen en el uso de los

recursos didácticos. Se demuestra que de los profesores impartían sus clases con recursos

pedagógicos variados en alto porcentaje, en vista que los recursos pedagógicos brinda al alumno un

aprendizaje significativo de una manera activa y eficiente, los recursos ayuda a desarrollar las

cuatros destrezas para que puedan formular correctamente las frases, párrafos o establecer diálogos

y se beneficiarán a un mejor aprendizaje.

50% 50%

0 00

10

20

30

40

50

60

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA

¿Cree usted que el uso de los materiales didácticos como impresos, audio

visual llevado a la parte gramatical mejora el aprendizaje del idioma

inglés?

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

61

CAPITULO V

CONCLUSIONESYRECOMENDACIOES

Conclusiones Los materiales didácticos utilizados por los maestros no son suficientes para desarrollar la

gramática y las habilidades lingüísticas de manera significativa, demostrando que a pesar que

los docentes del área de inglés aplican materiales didácticos en la gramática como: libros,

revistas, diccionario, pero no material visual, que pertenece a una pedagogía adecuada en el

aprendizaje, en forma activa, eficiente y motivada.

Los docentes imparten sus clases en forma oral y escrita, escaseando la fluidez de diálogo,

con escritura en forma continua y no combinada sin la inclusión de un audio visual, que ayude

a desarrollar la destreza gramatical que se necesita de los docentes y que logre el dominio, de

manera exitosamente el método en el idioma inglés.

La mayoría de los docentes usan recursos didácticos con temas variados, pero, desactualizados,

por lo que no ayuda a desarrollar el léxico del idioma inglés, pues los profesores de inglés

usan solo libros como material didáctico en las actividades reales, razón por la cual deben

innovar con material visual original, que permita conjugar la enseñanza y aprendizaje en forma

secuencial y sistemática, para ser asimilados los temas referenciales de un plan propuesto en

el periodo educativo.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

62

Recomendaciones

Es necesario que los materiales didácticos que utilizan los docentes sean actualizados como:

cuadros sinópticos y esquemas, que faciliten resumir, captar y aprender en forma activa, eficiente

y motivada en el sector estudiantil, lo que ayuda a desarrollar las habilidades lingüísticas de

manera significativa en el aprendizaje.

Es indispensable la capacitación y actualización del personal docente del área de inglés

sobre proceso de enseñanza de gramática, para que los docentes impartan sus clases en

forma oral y escrita con una normal fluidez en el diálogo, aplicando técnicas sistemáticas y

actualizadas considerando la utilización de audio visual que permitan el dominio del idioma

inglés dentro de la gramática.

Se sugiere que los maestros socialicen y apliquen la guía elaborada en este proyecto con el fin

de que se actualicen en la metodología al impartir mecanismos con léxico del idioma inglés,

siendo importante que los profesores de inglés usen libros comprensibles y sencillos como

parte del material didáctico actualizado, permitiendo fomentar y elevar el nivel de

gramática estudio y aprendizaje en forma motivante con temas modernos que van acorde a la

evolución educativa.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

63

CAPITULO VI

THE PROPOSAL

CENTRAL UNIVERSITY OF ECUADOR

FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND SCIENCE EDUCATION DISTANCE

EDUCATION PROGRAM

MATERIAL

VISUAL TEACHING

IN PERFECTION GRAMMAR

OF THE ENGLISH LANGUAGE IN STUDENTS

8th grade E.G.B. "GUILLERMO KADLE" TENA, PERIOD 2013 – 2014

Author: LOPEZ CALAPUCHA Edison Absalón

C.C.1711714574

Tutor: Barsovia Grados.MSc.

Quito, Enero, 2016

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

64

INTRODUCTION Select a teaching material and is suitable for teaching and learning the grammar of the

English language is key to harnessing their potential in children, giving priority to educational

resources in the work of teachers, seeking to find or achieve quality and must consider how

their specific characteristics are found related to curriculum planning our educational context. "

Hence the selection of the material is made contextualized within the design of a

consolidated educational intervention, between teaching to learning in different aspects of the

educational process.

To apply the teaching material proposed in the stages of the teaching of English has to

consider how the material can help us with the expected efficiency, articulating the content

that will be studied to use this teaching and who are in tune with topics of the subject you are

working with children in basic general education 8th grade School "William kadle" tena, period

2013-2014

By another aspect arises to consider the use of students the skills, prior knowledge, experience and

skills required for the use of these materials according to location or actual community that

undoubtedly defines the proposal and raises that being a very unfavorable to apply or not to use

a material, however good it may be, whether in their environment technological computer skills

have not favored, depending on the origin and residence of the child context.

A thorough inquiry into possible ways of using teaching materials allow the design of

effective learning activities and teaching methods to ensure and promote a significant

meaning, applied teaching strategies can be designed using the sequence of content.

Another aspect that is elemental and important, and the proper use of teaching materials

planning taking into account organizational aspects before hiring relying on the availability of

space as well as time.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

65

General Objective

To Implement the application of an appropriate visual aids for the grammatical development

of English in 8th grade students in General Basic Education School. "Guillermo kadle" Tena,

period 2013 - 2014

Specific Objectives

Determine the use of visual aids in the teaching-learning process of English in 8th

grade students.

Diagnose the level of development of skills of teaching and learning of English

language students.

Strengthen teachers of English with this area of research allowing them to provide guidance

in the use of visual aids that allow them to improve their teaching and achieving

educational efficiency.

Development of Didactic Material Guide.

Methodology

Against the requirement of the application and use of visual aids, framed in different

textual criteria, it is considered the next stages of implementation as detailed:

In the first stage: where communication activities, contributing to the development of the

four skills, and allows students to exchange ideas with their peers and teachers, linking with

their daily living, their habits, customs, ideas etc. It is designed

In the second stage the "physical production", for which it considers aspects such as:

Images: selected striking images related to the environment.

As for the criteria for the design of educational material, in this model unit should be developed

as follows:

1. The material will have activities that allow students to learn language for academic purposes,

mainly activities of local lexicon.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

66

2. The material must arouse curiosity and interest in the student, when you have games

and activities that enhance student creativity,

3. The material will have to be defined, instructions and steps will be made in context

4. The materials contain activities to analyze, reflect, and seek to make the student think about

everyday situations related to the activity.

5. The material will have activities before, during and after the screening of a video, divided

into sections.

6. The material will allow the correction of the activities by the teacher and between

students; after each activity students have the opportunity to compare their answers with

those of their peers and reviewed with the teacher.

7. The material will allow the student to become aware of what you learn and the results it

is intended to reach the end including a self-assessment.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

67

ACTIVITIES

1.- El profesor muestra

una serie de materiales

didácticos visuales a los

alumnos

2.-El profesor tendrá

impresas las palabras y los

alumnos buscarán la

imagen que mejor

represente a dicha palabra.

3.-Después de la

presentación, los alumnos

conectarán la palabra del

vocabulario con una serie de

visuales que estarán

alrededor en la pizarra.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

68

4.- Una vez que los alumnos se

han familiarizado con el nuevo

vocabulario, el profesor

presentará el punto gramatical

(simple past) utilizando

información por parte de los

alumnos; es decir el profesor

ayudará a los alumnos a reactivar

su conocimiento.

5.- Los alumnos, motivados por

el profesor, compartirán las

palabras que captaron y,

finalmente, el profesor promoverá

a cantar mientras siguen la letra

del texto.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

69

STUDENTS WORKSHEET

1. - Look at the pictures and make a sentence with each verb

2. - Identify the action and draw it.

3. - Match the picture with the corresponding meaning

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

70

4.- Create new sentences in simple past. Follow the grammar structure

Wilson and Kate cooked dinner in their house.

………………………………………………………..

………………………………………………………..

………………………………………………………..

………………………………………………………..

5, Listen to the song and underline the new vocabulary in the text.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

71

BIBLIOGRAFÍA

APARICI, R.; García, A El material didáctico de la UNED. Madrid: ICE-UNED (1988)

BARRERAS G, Asunción. “En imprenta. “La enseñanza del vocabulario en las clases de inglés

en la segunda etapa de educación primaria.”

CERVERA. J “Adquisición y Desarrollo del Lenguaje” (2003)

DÍAZ de Plumache Z. “Influencia del Color en el Aprendizaje (2007)

DÍAZ de Plumache Z.- Influencia del Color en el Aprendizaje (2007).

HARMON H..- Tips para Recordar los Verbos Irregulares en Inglés (2012)

Legalización según marco Común Europeo de Referencia. (1997)

MADRID. D.- Materiales Didácticos para la Enseñanza del Inglés en Ciencias de la

Educación (2001)

MAHLER .P- Representación y definición en el Desarrollo Lingüístico (2000)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA en su Acuerdo Ministerial N°1504 de Marzo del 2000

MURADO J.L. “Didáctica del Inglés en la educación; métodos para la enseñanza aprendizaje de la

lengua inglesa” (2010)

NAVARRO M.- La Enseñanza-Aprendizaje del Vocabulario en Inglés (2003)

NORBIS G.- Didáctica y Estructura de los Medios Audio Visuales (1971).

SCUORZO Herbert E. Manual Didáctico de medios audio visuals (1967).

TOLEDO Ramírez, Materiales Y Recursos En La Enseñanza Del Inglés. (2008

DR. Mangrum – Strichart .Learning Resources (1994)

VALENCIA. Blanchard, M.” Propuestas metodológicas para profesores reflexivos: Cómo trabajar

con la diversidad del aula” (2005)

FUENTES ELECTRÓNICAS

https://books.google.com.ec/books principios y técnicas para la elaboración de materiales

www.google.com

https://translate.google.com/

http:/clubensayos.com

Http/www.recrea-ed.cl/material_didactico/default.htm,

añade http://es.wikipedia.org/wiki/Material didáctico

https://es.wikipedia.org/wiki/Diccionario

www.monografias.com/trabajos6/

https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_significativo

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

72

ANEXOS

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

73

Anexo N° 1 Material Didáctico para la Enseñanza del Inglés

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

74

Flash cards

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

75

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

76

Poster

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

77

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

78

Anexo N° 2. PICTURE CARDS

“Regional Clothes”

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

79

WORD CARDS

“Pamela´s Holiday”

WALL PICTURES / POSTERS

“Food and Heath

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

80

FLASH CARDS

“Animal trafficking”

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

81

Anexo N° 3 Acción Pedagógica

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

82

Anexo N°4 Encuesta para Estudiantes

ITEM

ASPECTOS

RESPUESTAS

S CS AV N

1 ¿Su maestro de inglés utiliza material didáctico como libros,

diccionarios, fotos, mapas, revistas, periódicos?

2 ¿El profesor de inglés asocia la gramática nueva con lo ya

aprendido?

3 ¿Su maestro trabaja con cuadros sinóptico como parte del material

didáctico para mejorar el perfeccionamiento gramatical del idioma inglés?

4 ¿Tu maestro de inglés se basa las clases completamente en el libro?

5 ¿Para exponer, utilizas carteles como material didáctico?

6 ¿Utiliza su profesor, videos, películas para enfatizar la estructura?

7 ¿El docente de inglés hace practicar en forma oral y escrito?

8 ¿Su profesor considera que es necesario aplicar la gramática para

mejorar el proceso de aprendizaje en inglés?

9 ¿Utiliza su profesor correctamente los materiales didácticos en los

diferentes tópicos al momento de enseñar el idioma inglés?

10 ¿Su profesor cree que el uso de los materiales didácticos como

impresos, audios visuales llevados a la parte gramatical mejora el

aprendizaje del idioma inglés?

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

83

Anexo N° 5 Encuesta para Docentes

ITEM

ASPECTOS

RESPUESTAS

S CS AV N

1 ¿Utiliza usted los materiales didácticos en sus clases de inglés como libros,

diccionario, fotos, mapas, revistas, periódicos?

2 ¿Sus estudiantes asocian la gramática nueva con lo ya aprendido?

3 ¿Trabaja usted con cuadros sinópticos como parte d e l material didáctico

para mejorar el perfeccionamiento gramatical del idioma inglés y

mejorar la enseñanza - aprendizaje?

4 ¿Sus estudiantes repasan los tiempos gramaticales en forma frecuente?

5 ¿Utiliza usted los carteles como material didáctico en la enseñanza del

idioma inglés?

6 ¿Enseña ingles a sus estudiantes por medio de videos y películas para

enfatizar la estructura Gramatical?

7 ¿Hace practicar a sus estudiantes en forma oral y

escrita?

8 ¿Considera necesario aplicar la gramática para mejorar el proceso de

enseñanza – aprendizaje del idioma inglés?

9 ¿Maneja Ud. correctamente los materiales didácticos en los

diferentes tópicos al momento de enseñanza del idioma?

10 ¿Cree Ud. Que el uso de los materiales didácticos como impresos,

audio visuales llevados a la parte gramatical mejora el aprendizaje

del idioma inglés?

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

84

Anexo N° 6 Validaciones

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

85

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

86

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

87

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

88

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

89

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a Dios, que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis

90