universidad central del ecuador … · figura 6 materiales usados para el tallado dental ..... 35...

81
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ODONTOLOGÍA RESISTENCIA A LA FRACTURA DENTAL DE LAS PIEZAS RESTAURADAS CON INCRUSTACIONES INLAY/ONLAY DE CERÓMERO. ESTUDIO IN VITRO Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del título de Odontólogo. AUTOR: Chávez Rea Shirley Katherine TUTOR: Dr. Marcelo Geovanny Cascante Calderón Quito, Septiembre del 2016

Upload: hoangdan

Post on 23-Sep-2018

243 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

RESISTENCIA A LA FRACTURA DENTAL DE LAS PIEZAS RESTAURADAS CON

INCRUSTACIONES INLAY/ONLAY DE CERÓMERO. ESTUDIO IN VITRO

Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del título de

Odontólogo.

AUTOR: Chávez Rea Shirley Katherine

TUTOR: Dr. Marcelo Geovanny Cascante Calderón

Quito, Septiembre del 2016

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, SHIRLEY KATHERINE CHÁVEZ REA en calidad de autor del trabajo de investigación:

RESISTENCIA A LA FRACTURA DENTAL DE LAS PIEZAS RESTAURADAS CON

INCRUSTACIONES INLAY/ONLAY DE CERÓMERO. ESTUDIO IN VITRO, autorizo a

la Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece,

con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y

demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de

este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art.

144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

____________________________

Shirley Katherine Chávez Rea

C.C:171852784-7

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Marcelo Geovanny Cascante Calderón en calidad de tutor del trabajo de titulación,

modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por SHIRLEY KATHERINE CHÁVEZ REA

cuyo título es: RESISTENCIA A LA FRACTURA DENTAL DE LAS PIEZAS

RESTAURADAS CON INCRUSTACIONES INLAY/ONLAY DE CERÓMERO.

ESTUDIO IN VITRO, previo a la obtención de Grado de Odontólogo; considero que el mismo

reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

sometido a la evaluación por parte del jurado examinador que se designe, por lo que lo

APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación

determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 28 días del mes de julio del 2016.

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El tribunal constituido por: Dr. David Montero, Dr. Juan Pablo del Valle, Dr. Eddy Álvarez,

luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del título de

Odontólogo presentado por la señorita SHIRLEY KATHERINE CHÁVEZ REA.

Con el título: RESISTENCIA A LA FRACTURA DENTAL DE LAS PIEZAS

RESTAURADAS CON INCRUSTACIONES INLAY/ONLAY DE CERÓMERO.

ESTUDIO IN VITRO.

Emite el siguiente veredicto: Aprobado.

Fecha: 28 de Septiembre del 2016

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre y Apellido Calificación Firma

Presidente: Dr. David Montero 15

Vocal 1: Dr. Juan Pablo del Valle 18

Vocal 2: Dr. Eddy Álvarez 17

v

DEDICATORIA

A Dios, por darme las fuerzas necesarias para seguir siempre adelante, por guiarme y

permitirme ser perseverante a pesar de cualquier problema y aprender que en su camino todo es

posible.

Para mis padres, por su ejemplo, su amor, su comprensión, su apoyo, su paciencia y por

brindarme todas las ganas de progresar y superarme, enseñándome que con esfuerzo y dedicación

todo se puede lograr.

A mi hermana que con sus locuras, su compañía y presencia me han brindado la alegría y

motivación que necesito a diario.

A mi familia por formar parte de mí, sin importar la distancia.

A Jaime por su amor y apoyo incondicional, sus consejos, su aliento, su felicidad y

fuerzas me contagiaron para no rendirme nunca y permitirme ver la vida con más optimismo.

A mis amigos, que sus ánimos y alegría hemos sido compañeros de este arduo camino y

compartido tantas experiencias que no han permitido crecer.

A todos ustedes, desde el fondo de mi alma.

vi

AGRADECIMIENTOS

A la Facultad de Odontología de la prestigiosa Universidad Central del Ecuador por todo el

conocimiento adquirido durante todos estos años y permitirme cumplir una meta importante en

mi vida.

A todos los doctores de la facultad, mis maestros, que me han impartido con sapiencia sus

conocimientos.

A mi tutor de tesis, Dr. Marcelo Cascante, por su enseñanza, ejemplo de superación, por

guiarme en este proceso con paciencia y todas las ganas para lograr de la mejor manera este reto,

y por su amistad.

Al Ing. Francisco Navas, Ing. Jaime Molina, al Laboratorio de Materiales Dentales de la

Facultad, a la Clínica Jema Dental, por brindarme su apoyo para la realización de la parte

experimental de mi investigación.

A todos los que forman parte de mi vida, me brindan su apoyo y están presentes en todo

momento les doy las gracias infinitas.

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ....................................... iii

APROBAC IÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL ................................................. iv

DEDICATORIA ............................................................................................................................... v

AGRADECIMIENTOS .................................................................................................................. vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ........................................................................................................ vii

ÍNDICE DE CUADROS ................................................................................................................. xi

ÍNDICE DE GRÁFICAS .............................................................................................................. xii

ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................................ xiii

ÍNDICE DE ANEXOS .................................................................................................................. xiv

RESUMEN ..................................................................................................................................... xv

ABSTRACT .................................................................................................................................. xvi

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA .............................................................................................................................. 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 3

1.2 OBJETIVOS ...................................................................................................................... 4

1.1.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 4

1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................... 4

1.3 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... 5

1.4 HIPÓTESIS ............................................................................................................................ 7

1.4.1 HIPÓTESIS ALTERNATIVA ........................................................................................ 7

1.4.2 HIPÓTESIS NULA ......................................................................................................... 7

CAPÍTULO II .................................................................................................................................. 8

viii

MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................... 8

2.1 FUERZA ................................................................................................................................. 8

2.2 COMPRESIÓN ...................................................................................................................... 9

2.2.1 FUERZA DE COMPRESIÓN ......................................................................................... 9

2.2 ESTRUCTURA DENTAL ................................................................................................... 12

2.2.1 ESMALTE ..................................................................................................................... 12

2.2.2 DENTINA ...................................................................................................................... 13

2.2.3 FUERZA DE COMPRESIÓN ....................................................................................... 13

2.3 RESTAURACIONES INTRACORONARIAS Y EXTRACORONARIAS ....................... 13

2.3.1 INCRUSTACIONES ..................................................................................................... 13

2.3.1.1 TALLADO .............................................................................................................. 14

2.3.1.1.1 PRINCIPIOS .................................................................................................... 14

2.3.1.2 INLAY .................................................................................................................... 16

2.3.1.2.1 DEFINICIÓN ................................................................................................... 16

2.3.1.2.2 PREPARACIÓN .............................................................................................. 17

2.3.1.3 ONLAY ................................................................................................................... 17

2.3.1.3.1 DEFINICIÓN ................................................................................................... 17

2.3.1.3.2 PREPARACIÓN .............................................................................................. 17

2.4 MATERIALES DENTALES ............................................................................................... 18

2.5 ADHESIÓN .......................................................................................................................... 20

2.5.1 ADHESIÓN AL ESMALTE ......................................................................................... 20

2.5.2 ADHESIÓN A LA DENTINA ...................................................................................... 21

2.5.3 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ADHESIVOS .............................................. 22

2.6 CEMENTACIÓN DENTAL ................................................................................................ 24

2.6.1 TÉCNICAS .................................................................................................................... 24

ix

2.6.2 PROTOCOLO DE CEMENTACIÓN ........................................................................... 26

CAPÍTULO III ............................................................................................................................... 29

3. METODOLOGÍA ...................................................................................................................... 29

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................... 29

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................................... 29

3.2.1 MUESTRA DE ESTUDIO ............................................................................................ 29

3.2.2 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ...................................................................................... 30

.3.2.3 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN .................................................................................... 30

3.3 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTES ........................ 31

3.4. PROCEDIMIENTO............................................................................................................. 32

3.4.1. OBTENCIÓN DE LAS MUESTRAS .......................................................................... 32

3.4.2 PREPARACIÓN DE LOS ESPECÍMENES ................................................................. 32

3.4.3 GRUPOS DE ESTUDIO ............................................................................................... 33

3.4.4 TALLADO PARA LAS INCRUSTACIONES ............................................................. 34

3.4.5 ELABORACIÓN DE INCRUSTACIONES DE CERÖMERO.................................... 37

3.4.6 CEMENTACIÓN DE LAS INCRUSTACIONES ........................................................ 39

3.4.9 COMPRESIÓN DE LAS PIEZAS DENTALES ........................................................... 41

3.5 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ........................................................................ 42

3.6 ESTANDARIZACIÓN ........................................................................................................ 42

3.7 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN .................................................................................. 43

3.8 ASPECTOS ÉTICOS ........................................................................................................... 43

3.9 DESECHO DE MUESTRAS ............................................................................................... 43

CAPÍTULO IV ............................................................................................................................... 44

RESULTADOS .............................................................................................................................. 44

4.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ................................................................................. 44

x

4.2 DISCUSIÓN ......................................................................................................................... 50

CAPÍTULO V ................................................................................................................................ 53

5.1. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 53

5.2. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 54

5.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................ 55

5.4 ANEXOS .............................................................................................................................. 57

xi

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Resistencia a la compresión de algunos materiales dentales ................................ 10

Cuadro 2 Pruebas de Normalidad ......................................................................................... 44

Cuadro 3 Determinación de la media de los dos grupos de estudio ..................................... 47

Cuadro 4 Prueba que permite la comparación de muestras independientes ........................ 47

xii

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1 Muestras de incrustaciones inlay con distribución Normal ................................. 45

Gráfica 2 Muestras de incrustaciones onlay con distribución Normal ................................. 46

Gráfica 3 Comparación de la media entre incrustaciones inlay/onlay ................................. 48

Gráfica 4 Control de datos ................................................................................................... 48

Gráfica 5 Localización de valores atípicos .......................................................................... 49

xiii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Tensiones producidas en un cilindro al aplicar una fuerza de compresión ........... 12

Figura 2 Premolares permanentes para el estudio ................................................................ 30

Figura 3 Materiales para la confección de cubos de acrílico ............................................... 32

Figura 4 Premolares colocados en cubos de acrílico ............................................................ 33

Figura 5 Grupos de estudio A y B ........................................................................................ 34

Figura 6 Materiales usados para el tallado dental ................................................................ 35

Figura 7 Tallado dental para incrustaciones ......................................................................... 35

Figura 8 Premolar tallado para incrustación inlay ............................................................... 36

Figura 9 Premolar tallado para incrustación onlay ............................................................... 36

Figura 10 Horno SOLIDILITE para elaboración de incrustaciones de cerómero ............... 37

Figura 11 Estabilización del cerómero en premolar. ............................................................ 38

Figura 12 Elaboración incrustaciones inlay/onlay de cerómero .......................................... 38

Figura 13 Acondicionamiento con ácido ortofosfórico ....................................................... 39

Figura 14 Colocación del sistema adhesivo ......................................................................... 40

Figura 15 Cementación de la incrustación con cemento dual .............................................. 40

Figura 16 Incrustaciones inlay/onlay en premolares permanentes ....................................... 41

Figura 17 Máquina de ensayo universal para compresión ................................................... 41

Figura 18 Compresión de piezas restauradas con incrustaciones inlay/onlay de cerómero . 42

xiv

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Certificado de traducción del resumen de tesis ............................................................... 57

Anexo 2 Autorización para el uso del horno para cerómero (SOLIDILITE) de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador. ..................................................................... 58

Anexo 3 Autorización para el uso de la máquina de ensayo universal de compresión de la Escuela

Politécnica del Ejército. .................................................................................................................. 59

Anexo 4 Datos obtenidos de fuerza de compresión aplicada en incrustaciones inlay. .................. 60

Anexo 5 Datos obtenidos de fuerza de compresión aplicada en incrustaciones onlay. ................. 61

Anexo 6 Certificado de donación de premolares para el estudio. .................................................. 62

Anexo 7 Autorización para el desecho de muestras aplicadas en el estudio. ................................. 63

Anexo 8 Protocolo de manejo interno de desechos infecciosos de la Clínica Jema Dental. ......... 64

xv

TEMA: “Resistencia a la fractura dental de las piezas restauradas con incrustaciones

inlay/onlay de cerómero. Estudio in vitro”.

Autor: Shirley Katherine Chávez Rea

Tutor: Dr. Marcelo Geovanny Cascante Calderón

RESUMEN

El presente estudio tiene como finalidad analizar la resistencia a la fractura de las piezas

restauradas con incrustaciones inlay/onlay de cerómero mediante el uso del test de compresión.

Se utiliza un total de 30 premolares permanentes divididos en dos grupos. El primer grupo (n=15)

fueron talladas para incrustaciones inlay y el segundo grupo (n=15) para incrustaciones onlay. Se

confeccionan incrustaciones de cerómero en la máquina Solidilite para posteriormente realizar la

compresión de las piezas con una máquina de ensayo universal (MTS T5002) aplicando fuerza

(Newton) en la cara oclusal de las piezas hasta producir su fractura. Se concluye que la

resistencia a la fractura de piezas restauradas con incrustaciones inlay es menor en comparación

de restauraciones onlay.

PALABRAS CLAVE: RESISTENCIA A LA FRACTURA, INCRUSTACIÓN

INLAY, INCRUSTACIÓN ONLAY, CERÓMERO, COMPRESIÓN.

xvi

TITLE: “Resistance to dental fractures in pieces restored with inlay/onlay ceromer

incrustations. In vitro study.”

Author: Shirley Katherine Chávez Rea

Tutor: Dr. Marcelo Geovanny Cascante Calderón

ABSTRACT

This study has the goal of analyzing the resistance to fractures of dental pieces restored with

inlay/onlay ceromer incrustations by conducting compression tests. The study used a sample of

30 permanent premolars divided into two groups. The first group (n=15) was prepared for inlay

incrustations and the second group (n = 15) was prepared for onlay incrustations. The ceromer

incrustations were produced in a Solidilite machine and were then subjected to compressive

forces in a Universal Testing Machine (MTS T5002), where we applied a force (Newtons) on the

occlusal face of the dental pieces until fractures appeared. The conclusion is that pieces restores

with inlay incrustations are less resistant to compressive forces than their onlay counterparts.

KEYWORDS: RESISTANCE TO FRACTURE, INLAY INCRUSTATION, ONLAY

INCRUSTATION, CEROMER, COMPRESSION.

INTRODUCCIÓN

Según (DIXON, C. et al., 2011) mencionaron que existen varios factores que contribuyen a la

resistencia de las piezas restauradas los cuales deben ser tomados en cuenta al momento de la

preparación de una incrustación. Por su parte, (ORNANI R., 2011) ha señalado que el

conocimiento de las técnicas de tallado para incrustaciones es fundamental para garantizar el

éxito del trabajo. Así, (SHILLINGBURG et al., 2006) han indicado que para la ejecución de una

incrustación dependen de principios de tallado: preservación de estructura y periodonto,

durabilidad, integridad marginal, retención y resistencia.

El diseño y la profundidad para preparar una cavidad son factores críticos que determinan la

resistencia a la fractura. Cuando se aumenta la profundidad de la cavidad el esmalte sufre mayor

estrés y por la tanto tendría mayor riesgo de fractura (ALSHIDDI, I & ALJINBAZ, A., 2016).

En tanto, (CISNEROS P., 2010) ha manifestado que existen también factores clínicos que

garantizan la resistencia de un diente restaurado como son: la preparación dentaria y el diseño de

la estructura, los cuales si se manejan de forma adecuada, la probabilidad de fractura se reduce

significativamente. Mientras que (ORNANI R., 2011) ha mencionado que siempre habrán

procesos alternativos de tratamiento los cuales deben someterse a criterios de evaluación clínica

rigurosa.

De esta manera, (CISNEROS P., 2010) ha publicado que una incrustación es una

restauración dental indirecta, la cual se confecciona fuera de la boca de manera que corresponda a

la forma de la cavidad preparada en el diente, en la que posteriormente se cementa y que en

piezas con pequeñas o grandes lesiones cariosas se pueden aplicar incrustaciones tipo Inlay u

Onlay como método de rehabilitación.

2

La finalidad del presente estudio es analizar la resistencia a la fractura de piezas restauradas

con incrustaciones inlay/onlay de cerómero mediante el uso de una máquina de ensayo universal

de compresión, que nos permitirá comparar valores y determinar si la resistencia a la fuerza de

compresión está influenciada por el tallado de los dientes a restaurar.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad, una de las causas más frecuentes de consulta odontológica son las caries o

fracturas coronales que pueden llevar a una considerable pérdida de estructura dentaria. De

acuerdo a la cantidad de estructura dentaria residual se puede determinar como parte del

tratamiento la realización de incrustaciones ya sean Inlay u Onlay, tomando en cuenta siempre la

cantidad de estructura dentaria residual ya que al obviarla se corre el riesgo de aplicar un

tratamiento incorrecto.

Es importante tomar en cuenta los principios que abarcan un tallado dental para

incrustaciones, haciendo hincapié en la longitud del istmo, ya que al no seguir los protocolos

adecuados la resistencia a la fractura de la pieza puede ser menor, como lo menciona la literatura.

De esta manera, se busca lograr rehabilitación de las piezas dentales mediante incrustaciones que

logren una mayor resistencia a la compresión sin fractura de la estructura dental.

4

1.2 OBJETIVOS

1.1.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar la resistencia a la fractura de las piezas restauradas con incrustaciones

inlay/onlay de cerómero mediante el uso del test de compresión.

1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Estudiar la resistencia a la fractura de piezas restauradas con inlay/onlay.

Identificar los tipos de incrustaciones inlay/ onlay.

Entender las fuerzas que se producen en la compresión aplicada en las piezas restauradas

con incrustaciones.

Comparar valores de fuerza de compresión en piezas con incrustaciones inlay/onlay.

5

1.3 JUSTIFICACIÓN

Según (DE AZEVEDO et al., 2011) argumentaron que los principales factores que ocasionan

la fractura son entre otros los materiales restaurativos, el tipo de agente cementante así como la

extensión y conformación de la preparación de la cavidad de la pieza dental.

Así (SHILLINGBURG et al., 2006), mencionaron que en las incrustaciones intracoronarias

se produce una mayor tensión cuando sus preparaciones del istmo son anchas. Mientras que en su

estudio (VALE, 1956) demostró una disminución de la resistencia a la fractura al variar de un

tercio a un cuarto de la distancia intercuspídea en premolares. Por su parte, (MONDELLI et al.,

1980) manifestaron que una ampliación parecida en el istmo de incrustaciones próximo-oclusal y

MOD, el riesgo de fractura dental es mayor.

En tanto, (DIXON, C. et al., 2011) mencionó que es importante tomar en cuenta la estructura

dental y el tipo de fuerza predominante en esa estructura para determinar el tipo de material a

usar, así, recalcó que el cerómero se parece más al esmalte en cuanto a fuerza de compresión.

Mientras que (BOTTINO et al., 2001) aclaró que el uso de cerómero presenta facilidad para el

ajuste final y posibilidad para reparaciones en el consultorio, concordando con (ALSHIDDI, I &

ALJINBAZ, A., 2016) que los tipos de restauración indirecta con cerómero están recomendados

para preparaciones inlay/onlay en cavidades extensas.

Por lo anterior de los autores citados se justifica que la resistencia a la fractura de las piezas

dentales está relacionada con varios factores como el tallado dental, específicamente la longitud

del itsmo que se emplee para cada una de las incrustaciones tanto inlay como onlay, tomando en

cuenta que mientras más extensa sea la longitud del itsmo menor será la resistencia a la fractura

dental.

6

Por lo tanto se debe considerar todos los aspectos para la elaboración de un tipo de

incrustación, como son la cantidad de tejido dental residual, la extensión de la caries y el tallado

apropiado de acuerdo a la incrustación prevista en el plan de tratamiento.

De esta manera el marco teórico se desarrollará con cuatro capítulos. El primer capítulo se

explicará la fuerza de compresión, estructura fundamental para la base de este estudio.

En el segundo capítulo se desarrollará el tema de la estructura dental desglosada en dos

subtemas como son el esmalte y la dentina.

El tercer capítulo abarcarán las restauraciones intracoronarias explicando los principios de

tallado y los tipos de incrustaciones usadas en el estudio, inlay y onlay, con su respectiva

preparación.

El cuarto capítulo incluirá el material dental usado en este trabajo de investigación, el

cerómero, donde se mostrará su historia, propiedades, indicaciones, contraindicaciones, ventajas

y desventajas de su uso.

Se finalizará con el capítulo correspondiente a adhesión principio básico en la cementación

de incrustaciones.

7

1.4 HIPÓTESIS

1.4.1 HIPÓTESIS ALTERNATIVA

La resistencia a la fractura de piezas con inlay es menor que en piezas con onlay.

1.4.2 HIPÓTESIS NULA

La resistencia a la fractura de piezas con inlay no es menor que en piezas con onlay.

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 FUERZA

La fuerza es la influencia o capacidad de un objeto que al actuar sobre otro cualquiera

permite que éste cambie de movimiento. (CROMER, A. 1996. Pág. 18)

La fuerza se produce por la interacción de un cuerpo con otro. En la cavidad oral se

experimentan fuerzas durante la oclusión que son producidas por la acción de los músculos

masticatorios y según la dirección de la fuerza producida se caracterizan los tipos de fuerza: de

compresión, de tracción o cizalla. (SAKAGUCHI, 2012, Pág.36)

Cuando las superficies oclusales de los dientes interactúan entre sí, se produce una fuerza

denominada fuerza oclusal. La fuerza oclusal normal varía de persona a persona o de una zona de

la boca a otra. (DIXON, C., EAKLE, W. & BIRD, W, 2011, Pág. 7)

Si una persona presenta ángulos mandibulares grandes, la fuerza oclusal que ejerza será

menor en relación a una persona con ángulos mandibulares pequeños y forma de mandíbula

cuadrada. El género también se convierte en un factor, siendo así que en las mujeres se producen

fuerzas menores que en un hombre. (SAKAGUCHI, 2012, Pág.37)

Cuando una pieza es restaurada, el valor de fuerzas varía de acuerdo al material usado, la

localización de la restauración, a la dentición antagonista y a la capacidad de la persona en cuanto

a la generación de fuerzas. (SAKAGUCHI, 2012, Pág.36)

9

De acuerdo a la zona bucal tenemos que, las fuerzas oclusales pueden ir de 200 – 3500N.

Así, una fuerza oclusal a nivel de molares va de 400 a 800N mientras que una fuerza oclusal a

nivel de premolares, caninos e incisivos es de aproximadamente de 300, 200 a 150N

respectivamente. (SAKAGUCHI, 2012, Pág.37)

Existen tres tipos básicos de fuerza: la fuerza de tracción, la fuerza de cizalla o cizallamiento

y la fuerza de compresión. (DIXON, C., EAKLE, W. & BIRD, W, 2011, Pág. 7)

2.2 COMPRESIÓN

La compresión corresponde a la fuerza aplicada sobre la superficie de un objeto cualquiera

para comprimirlo o cortarlo y la resistencia que se produce dentro de dicho objeto se denomina

tensión de compresión. (ANUSAVICE, K., 2004, Pág. 77)

2.2.1 FUERZA DE COMPRESIÓN

La fuerza de compresión es una de las fuerzas aplicadas en Odontología para determinar la

tensión producida en materiales y estructuras dentales. Así, cuando se aplica una fuerza de

compresión, fuerza externa, se produce una tensión de compresión, fuerza interna. Por su parte, la

resistencia a la fractura de un objeto corresponde al nivel medio de tensión en que se produce su

fractura. (ANUSAVICE, K., 2004, Pág. 75)

Cabe recalcar que la resistencia a la fractura dependerá de varios factores como son:

a) La tensión que se produce en el material, si es muy alta a lo establecido, tiende a

producirse fractura.

b) La forma de la muestra

c) Acabado de la superficie

10

d) El medio en el que se realiza la prueba con el material (ANUSAVICE, K., 2004,

Pág. 75). Puntos importantes al elaborar una restauración.

Se realizan estudios para determinar la fuerza de compresión así como la tensión de

comprensión que presentan las estructuras dentales (esmalte y dentina) y varios materiales

restaurativos, y de esta manera poder establecer qué material es el más adecuado al usar en un

área o situación específica.

Cuadro 1 Resistencia a la compresión de algunos materiales dentales

Fuente: (SAKAGUCHI, 2012, Pág.90). (DIXON, C., EAKLE, W. & BIRD, W, 2011, Pág. 8)

En la cavidad oral se producen de forma repetida fuerzas de compresión y por lo tanto

tensiones, lo que da lugar, con el tiempo, a fallas microscópicas que produzcan su fractura, a esto

se conoce como falla por fatiga. Las condiciones bucales como la humedad, temperatura y

variaciones del pH influyen para que se presente falla por fatiga en diversos materiales

restauradores. (DIXON, C., EAKLE, W. & BIRD, W, 2011, Pág. 8)

Material

Fuerza de compresión Tensión de compresión

(lb/plg2)-(N)

Esmalte 56000 -384N 1500 -4N

Dentina 43000- 297N 4500 – 12N

Composite resinoso 3000 a 6000- 225N 6000 a 9000 – 16-24N

Amalgama 45000 a 64000- 189N 7000 a 9000 – 18-24N

Porcelana 21000- 149N 5400- 14N

Acrílico 11000 – 30N 8000 – 21N

11

Los materiales restauradores pueden ser frágiles o dúctiles. Los materiales frágiles, como el

cerómero, suelen presentar baja de la resistencia del material por fallas microscópicas o de

defectos microestructurales en la superficie o en la estructura interna. Si se aplican fuerzas en los

bordes de estas imperfecciones aumenta el riesgo de fractura. Aunque al aplicar una fuerza

externa, fuerza de compresión, la distribución de fuerzas suele ser más uniforme por el cierre de

la fisura. De cualquier manera, el acabado de la superficie del material es importante en zonas

donde la aplicación de fuerza es mayor. (ANUSAVICE, K., 2004, Pág. 99)

Además de las fuerzas explicadas anteriormente existe otra fuerza denominada fuerza de

cizalla que se aplica cuando dos superficies se deslizan una sobre otra, o con un movimiento de

torsión o rotación. (DIXON, C., EAKLE, W. & BIRD, W, 2011, Pág. 7)

Cuando se produce una fuerza de compresión se forman tensiones de cizallamiento en los

extremos del objeto, las cuales son transformadas en tensiones de tracción a nivel central de la

masa del cuerpo. De esta manera las fuerzas y tensiones que se producen deben ser adecuadas al

tamaño y dimensiones del objeto; es decir, el objeto debe tener una compresión equivalente al

doble del diámetro para obtener resultados satisfactorios.

Por ejemplo, un cilindro al ser sometido a una fuerza de compresión experimenta tensiones

que convergen en un mismo punto central, dando lugar a una fractura por partes con posibilidad

de reconstrucción. Por el contrario, si un objeto presenta dimensiones largo y ancho

proporcionales y es sometido a una misma fuerza externa, las tensiones que experimenta se

producen al mismo tiempo dando como resultado una deformación total, inclusive sin posibilidad

de reconstrucción. Así un test de compresión es una forma adecuada para la determinación y

12

comparación de fuerzas aplicadas en diversos materiales dentales. Ver Cuadro 1. (SAKAGUCHI,

2012, Pág.90).

Fuente: (SAKAGUCHI, 2012, Pág.90)

2.2 ESTRUCTURA DENTAL

2.2.1 ESMALTE

El esmalte contiene el 96-97% de material inorgánico, el 1% de material orgánico y el 2-3%

de agua. Posee un alto grado de elasticidad, lo que lo hace menos resistente que la dentina, y

gracias a la particularidad en la disposición de los millones de cristales de hidroxiapatita, los

prismas entre sí colaboran para dar la resistencia y dureza física del esmalte. (LANATA, E. 2003.

Pág. 13-14).

Figura 1 Tensiones producidas en un

cilindro al aplicar una fuerza de

compresión

13

2.2.2 DENTINA

La dentina abarca un 75% de materia inorgánica (cristales de hidroxiapatita más pequeños

que el esmalte), 20% de materia orgánica (fibras colágenas) y un 5% de agua. Entre las fibras

colágenas se encuentran cristales de hidroxiapatita, diez veces más pequeños que los que se

encuentran en esmalte. La gran cantidad de colágeno tipo I (90%) y proteínas que constituyen la

matriz orgánica le otorgan propiedades de elasticidad y flexibilidad que evitan la fractura del

esmalte que cubre el diente. (LANATA, E. 2003. Pág. 15).

2.2.3 FUERZA DE COMPRESIÓN

Para hablar de las propiedades mecánicas en la estructura dental (esmalte y dentina) se debe

tomar en cuenta la zona estructural, ya que las propiedades y composición histológica de cada

tejido son diferentes, haciendo que su fuerza a la comprensión en cada uno sea distinta. Así, el

esmalte es más fuerte ante una compresión longitudinal que cuanto es sometido a una compresión

lateral. Por su parte, las propiedades de la dentina son independientes de la estructura, sin

importar la dirección de compresión a la que es sometida. El módulo de elasticidad del esmalte es

mayor al de la dentina provocando así una menor resistencia a la compresión en comparación con

la dentina. (ANUSAVICE, K. 2004. Pág. 92-93)

2.3 RESTAURACIONES INTRACORONARIAS Y EXTRACORONARIAS

2.3.1 INCRUSTACIONES

Existen dos tipos de incrustaciones intracoronaria y extracoronaria; así, aquella que se ubica

dentro de la corona dentaria se denominada Inlay, y aquella que involucra el tallado de las

cúspides se denomina Onlay. (BARRANCOS, J. 2006. Pág. 1191)

14

Según la American Dental Association una incrustación es una restauración indirecta; una

restauración dental que se confecciona fuera de la boca de manera que corresponda a la forma de

la cavidad preparada en el diente, en la que posteriormente se cementa. (CISNEROS, P. 2010.

Pág. 11)

2.3.1.1 TALLADO

2.3.1.1.1 PRINCIPIOS

Para la preparación de una restauración dental se deben ejecutar cinco principios, que son: la

preservación de la estructura dentaria, la retención y resistencia, la durabilidad estructural, la

integridad marginal y la preservación del periodonto. Todos ellos permiten que

independientemente del tipo de restauración que se realice, tenga asegurado un alto porcentaje

para el éxito en el tratamiento. (SHILLINGBURG, 2006, Pág. 119)

Preservación de la estructura dentaria

Es conveniente salvar las superficies intactas de estructura dental. Se talla estructura dental

sana en casos de necesidad de retención y cuando se quiera evitar una pérdida estructural mayor a

futuro.

Retención y resistencia

La retención evita la salida de la restauración a lo largo de la vía de inserción o el eje

longitudinal de la preparación de la pieza. Por ejemplo, en una incrustación inlay constituye a

este principio las paredes vestibular y lingual de una caja proximal.

15

Por su parte, la resistencia impide el desalojo de la restauración por fuerzas dirigidas en

dirección apical u oblicua y evita el movimiento bajo fuerzas oclusales. (SHILLINGBURG,

2006, Pág. 119)

Cuanto más cercanas al paralelismo estén las paredes opuestas de una preparación, mayor

será la retención. Así, las fresas de carburo o diamante que se usen tendrán una graduación de 2 a

3 grados máximo con respecto a la vía de inserción de la preparación.

Es importante tomar en cuenta la longitud de la preparación, mientras más larga sea más

retención presentará, y cuanto más corta sea mayor importante será su inclinación (mínima

conicidad para aumentar resistencia). Con respecto a la vía de inserción se menciona que debe ser

paralela a los contactos proximales adyacentes y al eje longitudinal del diente.

(SHILLINGBURG, 2006, Pág. 125-126)

Durabilidad estructural

Es importante que la masa o grosor del material pueda soportar las fuerzas de la oclusión,

para esto la reducción oclusal debe realizarse según el material a usar. Para aleaciones de oro se

hace necesaria la reducción de 1.5mm en cúspides funcionales y en no funcionales de 1.00mm.

En coronas metal-cerámica se reduce de 1.5 a 2.00mm en cúspides funcionales y de 1 a 1.5 en

cúspides no funcionales. En preparaciones totalmente de cerámica será de 2.00mm.

El bisel de la cúspide funcional así como la reducción axial constituyen una parte integral de

la reducción oclusal, ya que al no hacerlo estas partes de la restauración serán muy delgadas,

produciendo varios problemas como daños en el periodonto, inclinación de las piezas dentales,

duración menor de la restauración, entre otros. (SHILLINGBURG, 2006, Pág. 126-128)

16

Integridad marginal

Es importante la realización de hombros gingivales de acuerdo al tipo de restauración para

garantizar el buen sellado marginal y también la resistencia de la preparación, asi como también

de biseles en los mismos. Por ejemplo, el uso de un hombro biselado se puede emplear como

línea de acabado gingival en caja proximal de inlay y onlay, y para el hombro oclusal de onlays.

Es importante tomar en cuenta que la elaboración de biseles en cúspides se realiza siempre

que ésta presente una masa suficiente. (SHILLINGBURG, 2006, Pág. 131-132)

Preservación del periodonto

Los márgenes gingivales de las preparaciones dentales deben ser bien realizados para

asegurar la salud del periodonto. Estos pueden ser supragingivales o subgingivales según el caso

lo requiera. Exiten casos en los que se necesita realizar alargamiento de corona para evitar

patologías periodontales. (SHILLINGBURG, 2006, Pág. 132)

2.3.1.2 INLAY

2.3.1.2.1 DEFINICIÓN

Las incrustaciones intracoronarias inlay son restauraciones extracoronarias usadas con mayor

frecuencia para la restauración de lesiones a nivel oclusal, proximal y gingival, con caries o

restauraciones previas mínimas. (SHILLINGBURG, 2006, Pág. 171)

Las incrustaciones inlay pueden ser preparadas a nivel próximo-oclusal o mesio-ocluso-distal

(MOD) tanto en premolares como en molares, tomando en cuenta que la extensión de la lesión

sea mínima. Es importante tomar en cuenta que las incrustaciones tipo inlay no deben ser usadas

17

en pacientes que presenten alto índice de placa y caries, y en pacientes adolescentes.

(SHILLINGBURG, 2006, Pág. 172)

2.3.1.2.2 PREPARACIÓN

Para la preparación de incrustaciones inlay se utilizan fresas de diamante redondas, de

carburo, tipo llama y calibradores para fresas. Se inicia realizando el itsmo (distancia entre las

cúspides de 1/3), para luego confeccionar el piso el cual debe ser llano con una profundidad de

1.5 a 2mm perpendicular a la vía de inserción. Se elaboran cajas interproximales de 1.5mm de

ancho y finalmente se tallan biseles para conservar integridad marginal. (SHILLINGBURG,

2006, Pág. 172-174)

2.3.1.3 ONLAY

2.3.1.3.1 DEFINICIÓN

Las incrustaciones onlay son restauraciones extracoronarias que permiten la rehabilitación de

lesiones mesio-ocluso-distales que involcren la/s cúspide/s en piezas posteriores (premolares y

molares). (SHILLINGBURG, 2006, Pág. 175)

2.3.1.3.2 PREPARACIÓN

Las incrustaciones onlay deben ser preparadas con fresas calibradas de diamante redondas,

cónicas, de carburo y tipo llama. Se realiza un itsmo (distancia entre las cúspides de 1/3), se

confecciona el piso el cual debe ser llano con una profundidad de 1.5 a 2mm perpendicular a la

vía de inserción. Se elaboran cajas interproximales de 1.5mm de ancho, se realiza la reducción de

1.5mm de la cúspide funcional, hombro y bisel para permitir durabilidad estructural y finalmente

se tallan biseles para conservar integridad marginal. (SHILINGBURG, 2006, Pág. 177-178)

18

2.4 MATERIALES DENTALES

Los materiales restauradores que se utilizan en la cavidad oral pueden ser metálicos,

polímeros, cerámicos y composites. Los cerómeros se encuentran en el grupo de los composites.

Se detalla a continuación características generales de los materiales restauradores usados en la

cavidad oral.

METALES

Los metales han sido utilizados en la Odontología Restauradora como también en la

Odontología Protésica por mucho tiempo. Dichos metales están divididos de acuerdo a sus

características y propiedades, poseen la ventaja de tener resistencia suficiente a las fuerzas

masticatorias; razón por la cual son ampliamente utilizados en el campo dental. Aunque en la

actualidad las propiedades estéticas son también muy importantes al momento de rehabilitar.

(SHILLINGBURG, 2006, Pág. 71)

Los metales se dividen en:

NO PRECIOSOS: ALEACIONES PREDOMINANTEMENTE BASES

Tienen menos que el 25% de peso de metales nobles sin requerimientos para Oro. El módulo

de elasticidad es mucho mayor que para las aleaciones de metales altamente nobles y de las

aleaciones de metales nobles. Se oxidan fácilmente a temperaturas elevadas. No son flexibles.

Una aleación que sea más resistente a la flexión prevendrá la fractura del componente frágil de la

porcelana. Pueden ser: Cromo-níquel, Berilium o Berilio (Problemas de alergias), Níquel

(Problemas de alergias), Cromo-cobalto. (CISNEROS, P. 2010. Pág. 10)

19

SEMI – PRECIOSOS: ALEACIONES DE METALES NOBLES

Tienen un mínimo de 25% en peso de metales nobles, sin requerimientos para porcentajes de

oro: Paladio-plata, Paladio-cobre-galio, Paladio-galio.

PRECIOSOS: ALEACIONES DE METALES ALTAMENTE NOBLES

Tienen un mínimo de 60% de peso de elementos nobles, por lo menos el 40% es oro: Oro-

platino-paladio, Oro-paladio-plata, Oro-paladio. (CISNEROS, P. 2010. Pág.11)

POLÍMEROS

Un polímero es un compuesto orgánico que consta de grandes moléculas orgánicas formadas

por la unión de muchas unidades monoméricas más pequeñas que se repiten. (ANUSAVICE, K.

2004. Pág. 141)

Entre las propiedades que presentan están:

Estabilidad dimensional. Presentan propiedades mecánicas adecuadas, tales como resistencia

a la abrasión. La temperatura de ablandamiento es superior a la de cualquier alimento líquido

caliente que se pueda ingerir. Presenta translucidez para no desentonar con los tejidos bucales que

reemplaza. No experimenta cambio de color o apariencia después de su procesamiento. Es

biocompatible. Su manejo es sencillo. Su coste es relativamente bajo. Estabilidad química en la

boca.

Este tipo de materiales suelen ser usados en dientes y dentaduras, materiales de obturación de

cavidades, cementos, impresiones dentales, elaboración de prótesis dentales y equipamiento

(recipientes de mezcla).

20

En este grupo de materiales dentales se encuentran los acrílicos (resinas acrílicas) y los

elastómeros. (ANUSAVICE, K. 2004. Pág. 141-144)

CERÁMICAS

La porcelana odontológica convencional es una cerámica vitrificada, que tiene como

principales componentes químicos, minerales cristalinos, tales como feldespato, cuarzo alúmina

(óxido de aluminio) y a veces caolín, en una matriz vitrificada. Las proporciones de cada

producto varían según el tipo característico de cada porcelana (alta, media o baja fusión).

(ANUSAVICE, K. 2004. Pág. 141-144)

2.5 ADHESIÓN

La adhesión corresponde a la unión entre un material restaurativo a la estructura dental, tanto

al esmalte, dentina e incluso al cemento radicular, mediante sistemas adhesivos, logrando sellado

marginal que impida la filtración marginal.

Al preparar la superficie dentaria para trabajar con composites, involucra que el adhesivo

(líquido orgánico) penetre en zonas de la misma y que al momento de la fotopolimerización se

produzca una adhesión mecánica microscópica. El composite colocado posteriormente se une a la

capa adherida obteniendo el objetivo deseado. (LANATA, E. 2003. Pág. 107).

2.5.1 ADHESIÓN AL ESMALTE

La estructura del esmalte dentario abarca cristales de hidroxiapatita de naturaleza iónica

(iones fosfato, calcio y grupos hidroxilo) más la poca cantidad de agua que presenta en su

composición, representan características favorables desde el punto de vista adhesivo.

21

La película orgánica (carbonatos, fluoruros, etc.) que cubre el esmalte en un medio bucal

interfiere en la manifestación de la energía del esmalte. Por esta razón, es necesario condicionar

la superficie del esmalte para permitir una adhesión adecuada, utilizando para esto ácido, el cual

permite dejar un esmalte limpio y de alta energía superficial que permite la atracción de un

adhesivo.

El ácido fosfórico en presentaciones de líquidos, jaleas o geles es usado sobre la superficie

del esmalte en una concentración de entre el 32% y el 40% por un tiempo de 15 a 30 segundos

(15s para piezas permanentes y 30s para piezas temporales), permitiendo que se extruya calcio de

la hidroxiapatita y se precipiten fosfatos insolubles, logrando obtener enorme cantidad de lugares

retentivos (prisma adamantino) a nivel microscópico que aumentan el área de contacto y la

energía superficial, proceso conocido como técnica de grabado ácido. (LANATA, E. 2003. Pág.

108).

2.5.2 ADHESIÓN A LA DENTINA

La estructura de la dentina abarca un 75% de materia inorgánica (cristales de hidroxiapatita

más pequeños que el esmalte), 20% de materia orgánica (fibras colágenas) y un 5% de agua. Por

la presencia de los conductos dentinarios, tanto en cantidad como en diámetro, más su

composición orgánica, la dentina aumenta su permeabilidad, factor importante al abordar

tratamientos adhesivos. (LANATA, E. 2003. Pág. 109).

Por lo tanto, la dentina es una estructura más compleja que el esmalte con factores varios

(mineralización, permeabilidad dentinaria, barrillo dentinario,) que deben ser manejados y

controlados apropiadamente para lograr una adecuada adhesión junto con el composite a usar.

22

Se utilizan tres sustancias químicas para la adhesión dentina-composite, los cuales son: el

ácido que acondiciona la dentina, el monómero hidrofílico o primer que impregna el sustrato

acondicionado y monómeros hidrofóbicos o adhesivo que permiten la adhesión al composite.

(LANATA, E. 2003. Pág. 111).

Cabe recalcar que existen sistemas autocondicionantes que involucran en su composición

ácidos y monómeros hidrofílicos que permiten acondicionar la dentina y favorecer la

impregnación de moléculas orgánicas en un solo paso, dejando una superficie libre de barrillo

dentinario y una exposición de fibras colágenas que permitan la incorporación de adhesivo que

filtre por los conductos dentinarios para formar los conocidos tags o resin-tags, permitiendo así,

una adecuada adhesión con el composite.

Se menciona además que en dentina el tiempo estipulado de grabado ácido con ácido

ortofosfórico (32 al 40%) no debe ser superior a los 15 segundos. (LANATA, E. 2003. Pág. 111).

2.5.3 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ADHESIVOS

Los sistemas adhesivos con el paso del tiempo se han ido modificando presentando en su

composición mejoras, por ejemplo, pueden presentar agente grabador, resinas hidrofóbicas,

resinas hidrofílicas, activadores, rellenos inorgánicos y disolventes.

Los sistemas adhesivos se inician hace bastantes años. En sus inicios, en el año 56 se reporta

el primer sistema adhesivo, lo más seguro es que estos sistemas adhesivos no analizaron en

profundidad los sustratos sobre los cuales iban a actuar, sino que fundamentalmente lo que se

perseguía era que el material restaurador quedara unido a la pieza dentaria, por lo tanto, se

23

clasifica los sistemas adhesivos de varias formas mostrando la evolución que presentan los

sistemas adhesivos.

Los sistemas adhesivos de 1°, 2° y 3° generación se basaron en unirse fundamentalmente al

barrillo dentinario (Smear Layer) y, por esa razón, fracasaron, debido a que la adhesión del

Smear Layer a la pieza dentaria es mínima en relación a la resistencia traccional. Por lo tanto, la

resistencia que tenían estos sistemas adhesivos no era una adhesión real del sistema adhesivo a la

pieza dentaria sino que era al barrillo dentinario. En todo caso la variación de la 1° a la

3°generación consistió en la fabricación de prymers más ácidos para poder interactuar con el

barrillo dentinario y obtener mejores valores de adhesión hasta la tercera generación donde se

llegó a valores de 10 a 18 MPa. (AZÓCAR, T. 2012. Pág. 6-7)

A partir de los años 80 esto cambia, desde la 4ta generación en adelante, ya que muchos

autores deciden eliminar el Smear Layer y dejar dentina y esmalte descubiertos, por lo tanto, los

valores en resistencia traccional aumentan considerablemente en todos los sistemas adhesivos.

Los sistemas adhesivos de 4ta y 5ta generación son los sistemas en los cuales se basa la

técnica de grabado total, la cual es utilizada en la clínica. Al realizar la técnica de grabado total

sobre dentina se elimina todo el Smear Layer. (AZÓCAR, T. 2012. Pág.8-9)

Al colocar el sistema adhesivo se genera la capa híbrida y algunos tags de resina

que penetran a través de los túbulos dentinarios, esta técnica es conocida como convencional o de

grabado total para esmalte y dentina en forma simultánea.

Posteriormente, aparecen los sistemas adhesivos de 6ta y 7ma generación debido al problema

que surge por la no infiltración del sistema adhesivo en las fibras no desnaturalizadas, es decir,

nanofiltración, por lo que se empezó a estudiar otras formas de adhesión que no fuera con

24

grabado ácido. Aparecen los sistemas adhesivos autoacondicionantes o autograbadores. Estos

sistemas tienen como objetivo evitar que se produzca el fracaso de la adhesión producto de la

hidrólisis del colágeno y de la nanofiltración. (AZÓCAR, T. 2012. Pág. 9-10)

La adhesión corresponde también un paso importante para el éxito en el tratamiento de

restauraciones en la cavidad oral. (MACCHI, R. 2007. Pág.39-187).

2.6 CEMENTACIÓN DENTAL

La cementación es el procedimiento técnico en el cual se siguen pautas preestablecidas, que

mediante el uso de un agente cementante se unen dos estructuras, una protésica y estructura

dental preparada para recibir la rehabilitación que puede ser de forma definitiva o temporal.

(ANUSAVICE, K. 2004. Pág. 445)

2.6.1 TÉCNICAS

La selección del material de cementación depende de sus indicaciones. El tipo de

procedimiento y los materiales usados determinan la opción del cemento; no hay cemento

idealmente conveniente para todos los propósitos.

Entre las técnicas de cementación están con fosfato de zinc, ionómeros químicamente

activados, ionómeros de vidrio modificados con resina, cementos de resina.

Debido a que los cementos de fosfato de zinc y de ionómero de vidrio, son fáciles de

manejar, se utilizan de manera rutinaria. Sin embargo su baja fuerza y limitada adhesión a la

estructura dental y a la restauración, junto con una estética deficiente debido a su alta opacidad,

limita su uso en las restauraciones libres de metal. (UGALDE, C. 2014. Pág. 20)

25

Los cementos de resina son resinas compuestas fluidas de baja viscosidad. La polimerización

de estos cementos se puede conseguir a través de un sistema de fraguado químico convencional o

fotopolimerizacion. Algunos mecanismos se denominan sistema de fraguado dual.

(ANUSAVICE, K. 2004. Pág. 486)

Activación química: Autocurado. No muy estético. Unión base-catalizador.

Iniciador químico.

Fotopolimerizado: Fotocurado. Muy estético. Iniciador lumínico.

Duales: Doble sistema de activación. Excelentes propiedades mecánicas

En este trabajo de investigación se utiliza cemento dual, por lo que se centra el tema en estos

tipos de cemento.

Los cementos de fraguado dual son sistemas de componentes que requieren de un mezclado.

La activación química es muy lenta, lo que proporciona un tiempo de trabajo más largo hasta que

el cemento se expone a la luz donde fragua con rapidez. Debido a que el proceso químico aun

continua, este cemento va obteniendo una mayor resistencia. . (ANUSAVICE, K. 2004. Pág.

486).

Entre las propiedades que presenta se destacan:

Baja viscosidad: permiten mejor manipulación y asentamiento de la restauración, menor

espesor de la capa. Insolubilidad en el medio oral (baja solubilidad 0.05%), fraguado inhibido por

el oxígeno, espesor variable dependiendo del fabricante, posibilidad de irritación pulpar,

resistencia a la compresión y tensión diametral: resisten entre 100 a 200 Mpa y 20 a 50 Mpa a la

tensión, resistentes a la fractura, radiopacos, requieren de sistemas de adhesión, requieren de

control de humedad: aislamiento efectivo. La resistencia compresiva varía entre 70 y 172 MPa,

26

encontrándose dentro del rango permitido por la ADA en cuanto a resistencia del material

(BARRANCOS, J. 2006. Pág.1196).

Entre las características que debe cumplir un cemento adhesivo están:

Adhesión a las estructuras dentales: esmalte, dentina y cemento radicular, resistente a la

tracción y buenas propiedades mecánicas. Grosor mínimo de la película (o.25 Micrómetros),

biocompatibilidad: no irritante, no alérgico, no tóxico, no carcinogenético, insolubilidad en los

fluidos orales. (No superior al 0.2%), radiopacidad, anticariogénico, fácil manipulación.

(LANATA, E. 2003. Pág. 193-194).

Los cementos de resina compuesta poseen una matriz orgánica e inorgánica, integradas por el

silano como agente de unión, presentan menor cantidad de relleno inorgánico, relleno bajo peso

molecular y menor tamaño, son menos viscosos, menos resistentes y tienen mayor susceptibilidad

al desgaste, mayor cantidad de componente orgánico que facilita su manipulación

Las indicaciones de cementación con cemento resinoso son:

Coronas y puentes cerámicas. Núcleos metálicos y fibra de vidrio. Restauraciones adhesivas.

Restauraciones Inlay y Onlay. (ANUSAVICE, K. 2004. Pág. 487)

2.6.2 PROTOCOLO DE CEMENTACIÓN

La combinación de los cementos resinosos con agentes adhesivos y técnica de

acondicionamiento ácido, permiten crear rugosidades microscópicas, facilitando la interacción

íntima entre las superficies de los sustratos. (LANATA, E. 2003. Pág. 198).

Con respecto a la manipulación de estos cementos, estudios demuestran que el trabajar con

estos materiales requiere de una gran destreza debido a su alta sensibilidad técnica. Este tipo de

27

material requiere de un campo de trabajo en condiciones de aislamiento absoluta. (UGALDE, C.

2014. Pág. 20).

Los diversos tratamientos de superficies de las restauraciones indirectas elaboradas con

resina compuesta abarcan el uso de chorro de óxido de aluminio, pulido de fresas en la superficie

interna y/o el grabado con ácido fosfórico o fluorhídrico y la aplicación de sistemas adhesivos.

El uso de microabrasión con chorro de óxido de aluminio, aumenta la resistencia adhesiva.

Esto puede estar asociado al hecho de que el arenado crea más irregularidades superficiales y, por

consiguiente, promueve mejor imbricación mecánica entre los materiales. (UGALDE, C. 2014.

Pág. 23)

Se toma en cuenta que la cementación adhesiva por sí sola no garantiza la retención

necesaria, la resistencia y la durabilidad de las restauraciones libres de metal. Lo más importante

es saber combinar la correcta preparación dental, el material para cada situación clínica en

particular y seleccionar un sistema adhesivo compatible con el agente cementante.

Secuencia en el proceso de cementación con cemento resinoso dual:

Probar que la incrustación se adapte y ajuste perfectamente en la cavidad preparada en la

pieza dental.

Grabar con ácido fosfórico al 37% por 30s la incrustación y por 15s la pieza dental.

Lavar con agua por igual cantidad de tiempo incrustación y pieza dental, secar

ligeramente con bolitas de algodón.

Se coloca adhesivo a la incrustación y la pieza dental siguiendo las instrucciones del

fabricante.

28

Colocar cemento resinoso dual de un color adecuado sobre la incrustación.

Colocar cemento resinoso dual en el piso de la pieza dental preparada.

Se posiciona la incrustación en la pieza dental (se sugiere ayudar con puntas de goma),

fotocurar por 5s y retirar excesos.

Se fotocura de acuerdo a indicaciones del fabricante por cada cara de la pieza dental

(mesial, distal, oclusal, etc).

Controlar la oclusión.

Se aplica este proceso de cementación en la experimentación de esta investigación en base a

los siguientes autores: (LANATA, E. 2003), (PÉREZ, D. & GARCÍA, I. 2015) y (ALSHIDDI, I

& ALJINBAZ, A., 2016)

29

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Este estudio es de tipo experimental donde se realizará la manipulación de una variable

experimental no comprobada en condiciones rigurosamente estrictas y controladas, con la

finalidad de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento

particular.

Es de laboratorio ya que requiere de un ambiente artificial controlado, para realizar la

investigación, es comparativo pues servirá para evaluar la fuerza empleada en cada compresión

de cada muestra y será aleatorizado ya que las muestras son distribuidas o divididas al azar.

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.2.1 MUESTRA DE ESTUDIO

Fórmula para el cálculo de la muestra:

𝑛 =𝑆2𝑁

𝑁𝑉2 + 𝑆2

Dónde: S= nivel de confianza (95%)

N= número de muestra

V= varianza (5%)

Así tenemos que:

𝑛 =(1.96)230

30(0.05)2 + (1.96)2= 3𝑜

30

La muestra constará de treinta dientes humanos definitivos, los cuales serán divididos en dos

grupos de quince dientes cada uno. Los dientes serán tallados para incrustaciones inlay,

correspondiente al primer grupo, e incrustaciones onlay para el segundo grupo. Se realizará la

prueba piloto con una muestra de cada grupo.

3.2.2 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Premolares permanentes para el estudio.

Dientes completamente sanos.

Dientes con presencia de lesiones cariosas en caras mesio-ocluso-distal.

.3.2.3 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Dientes con presencia de lesiones cariosas en caras libres.

Dientes con presencia de fracturas coronales.

Elaboración y Fuente: Autor

Figura 2 Premolares permanentes para el estudio

31

3.3 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTES

VARIABLE CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA

Fuerza de

compresión Es cuando se ejerce una carga sobre un cuerpo que tiende a comprimirlo o acortarlo, las fuerzas internas que resisten estas cargas se denominan tensiones por compresión. (PARRA, 2012)

Mediante la

compresión se

registrará la fuerza

empleada para la

fractura en cada

pieza restaurada.

Newton 800-900 N

para inlay

1000-2000 N

para onlay

Incrustación

inlay/onlay

Restauraciones

dentales

indirectas usadas

para

rehabilitación de

piezas con

pequeñas o

grandes lesiones

cariosas.

(CISNEROS P.,

2010)

-Tallado de las

piezas. INLAY: Se

tallará un itsmo de

1/3.

ONLAY: Se tallará

un itsmo de 1/3.

(SHILLINGBURG

, H. et al. 2006).

Tallado de las

piezas.

No aplica

Cerómero Material dental

variante del

composite hibrido

convencional

correspondiente a

un polímero

optimizado con

cerámica, usado

para la

elaboración de

incrustaciones,

carrilas y coronas.

(MACCHI, 2007)

- Se restaurará cada

muestra tallada con

cerómero

CERAMAGE

BODY A3.

Investigación

Bibliográfica

210-280

MPa= 2.1-

2.8x108N

(Varía de

acuerdo al

tamaño de la

muestra y la

velocidad de

carga.)

(SAKAGUCHI,

R. & POWERS, J.

2012).

32

3.4. PROCEDIMIENTO

3.4.1. OBTENCIÓN DE LAS MUESTRAS

Los especímenes fueron donados por la Clínica Jema Dental, 30 premolares permanentes en

total. Se procedió a retirar tejido adherido a los dientes, se los lavó y hasta su uso fueron

almacenados en envase de vidrio con suero fisiológico.

3.4.2 PREPARACIÓN DE LOS ESPECÍMENES

Procedimiento realizado en base a: (PÉREZ, D. & GARCÍA, I. 2015) y (ALSHIDDI, I &

ALJINBAZ, A., 2016). Con un esfero indeleble se delimitó la unión amelocementaria de los

dientes. Se confeccionaron cubos de resina acrílica transparente de 21x21x25mm. En la etapa

plástica del acrílico se colocaron los dientes, con el fin de que la raíz quede cubierta por el

acrílico hasta la unión amelocementaria previamente definida, con el fin de simular la posición de

los dientes en boca y además facilitar su manipulación el proceso.

Elaboración y Fuente: Autor

Figura 3 Materiales para la confección de cubos

de acrílico

33

Elaboración y Fuente: Autor

3.4.3 GRUPOS DE ESTUDIO

Se realizaron dos grupos de trabajo. El primer grupo llamado A, constó de 15 dientes al igual

que el segundo grupo nombrado como B.

GRUPO A: los 15 dientes de este grupo fueron tallados para la elaboración de incrustaciones

tipo inlay mesio-ocluso-distales (MDO).

GRUPO B: los 15 dientes de este grupo fueron tallados para elaborar incrustaciones tipo

onlay parciales (desgaste de la cúspide no funcional).

Figura 4 Premolares colocados en cubos de acrílico

34

Elaboración y Fuente: Autor

Cada grupo constará de 15 dientes, ubicados en un cubo de acrílico transparente, los cuales se

rotularán con números cardinales para el primer grupo (A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7, A8, A9,

A10, A11, A12, A13, A14, A15) y para el segundo grupo (B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9,

B10, B11, B12, B13, B14, B15).

3.4.4 TALLADO PARA LAS INCRUSTACIONES

Las piezas serán talladas con fresas de carburo tungsteno calibradas para incrustaciones

inlays/onlays respectivamente. Cabe recalcar que para las incrustaciones tipo inlay y onlay se

tallará un itsmo de 1/3 de la longitud de cúspide a cúspide de cada pieza.

Figura 5 Grupos de estudio A y B

35

Elaboración y Fuente: Autor

Elaboración y Fuente: Autor

Figura 6 Materiales usados para el tallado dental

Figura 7 Tallado dental para incrustaciones

36

Elaboración y Fuente: Autor

Elaboración y Fuente: Autor

Figura 8 Premolar tallado para incrustación

inlay

Figura 9 Premolar tallado para incrustación

onlay

37

3.4.5 ELABORACIÓN DE INCRUSTACIONES DE CERÖMERO

Se realizarán las incrustaciones de cerómero utilizando una jeringa de resina de cerómero

(CERAMAGE BODY A3) y usando el horno para cerómero (SOLIDILITE) facilitado por el

Laboratorio de Materiales Dentales de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del

Ecuador. Ver ANEXO 2.

Elaboración y Fuente: Autor

Figura 10 Horno SOLIDILITE para

elaboración de incrustaciones de

cerómero

38

Elaboración y Fuente: Autor

Elaboración y Fuente: Autor

Figura 11 Estabilización del

cerómero en premolar.

Figura 12 Elaboración incrustaciones inlay/onlay de cerómero

39

3.4.6 CEMENTACIÓN DE LAS INCRUSTACIONES

Terminada la preparación de las incrustaciones de cerómero se procederá a la

cementación usando ácido fosfórico al 37% (FGM), adhesivo fotocurado (ALPHA-DENT) y

cemento resinoso dual (FGM). El tiempo de fotocurado se aplicará de acuerdo a las indicaciones

del fabricante.

Elaboración y Fuente: Autor

Figura 13 Acondicionamiento con

ácido ortofosfórico

40

Elaboración y Fuente: Autor

Elaboración y Fuente: Autor

Figura 14 Colocación del sistema

adhesivo

Figura 15 Cementación de la incrustación con cemento dual

41

Elaboración y Fuente: Autor

3.4.9 COMPRESIÓN DE LAS PIEZAS DENTALES

La compresión se realizará con la ayuda de la máquina de ensayo universal de la Escuela

Politécnica del Ejército (ESPE) en donde las piezas serán sometidas a una carga de fuerza puntual

con valores expresados en Newton (N). Ver ANEXO 3.

Elaboración y Fuente: Autor

Figura 16 Incrustaciones inlay/onlay en premolares permanentes

Figura 17 Máquina de ensayo universal para compresión

42

Elaboración y Fuente: Autor

3.5 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Se utilizó fichas diseñadas exclusivamente para la recopilación de la medida de cada

compresión observada en la máquina de ensayo universal. Ver ANEXO 4, 5.

3.6 ESTANDARIZACIÓN

Todas las piezas fueron talladas con fresas medidas y ajustadas con calibrador en mm. El

parámetro que se usó para la compresión de las piezas fue N/cm2. Al obtener el resultado de los

dos grupos de estudio fueron recolectados en tablas diseñadas en Excel.

Figura 18 Compresión de piezas

restauradas con incrustaciones inlay/onlay

de cerómero

43

3.7 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Los resultados obtenidos en la fase experimental fueron enviados al estadístico, el cual los

organizó en una base de datos, y fueron representados en tablas y gráficos en Excel diseñados

específicamente para este estudio. Empleando un sistema de varianza explicado en el siguiente

capítulo.

3.8 ASPECTOS ÉTICOS

Cuando se trabajan con órganos, como los órganos dentarios, es importante tener el

consentimiento del paciente para realizar cualquier estudio con ellos. El presente trabajo de

investigación fue elaborado sin la exposición o riesgo alguno de la vida humana, ya que se

procedió a trabajar con dientes humanos que fueron donados por la Clínica Jema Dental,

aclarando que las extracciones realizadas no tienen relación con la investigación a realizar y los

consentimientos se encuentran anexados a las historias clínicas archivadas en la Clínica. Ver

ANEXO 6.

3.9 DESECHO DE MUESTRAS

Los 30 premolares humanos al final de la experimentación fueron tratados como desechos

infecciosos por lo que se colocaron en recipiente de plástico color rojo, rígido, resistente, funda

de color rojo y rotulado con el peso y la fecha, según lo menciona el Ministerio de Salud Pública

en el Reglamento de “Manejo de Desechos Infecciosos” Capítulo III Art. 4 y Capítulo V Art. 10-

18-23.

Dichos desechos fueron enviados a la Clínica Jema Dental para la respectiva recolección y

transporte interno. Ver ANEXO 7, 8.

44

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Los resultados obtenidos en la fase experimental fueron enviados al estadístico, el cual los

organizó en una base de datos en el programa SPSS, y fueron representados en tablas y gráficos

en Excel diseñados específicamente para este estudio, explicados a continuación:

Inicialmente, se verifica que las muestras tomadas provienen de una población con

distribución Normal, esto se realiza con las pruebas de Kolmogorov - Smirnov o con la prueba de

Shapiro - Wilk (menor a 30 datos), luego a demostrar:

Ho: Las muestras provienen de una población con distribución Normal

Ha: Las muestras NO provienen de una población con distribución Normal

Cuadro 2 Pruebas de Normalidad

Premolares

Kolmogorov-Smirnov Shapiro-Wilk

Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.

Incrustación inlay 0,240 15 0,020 0,918 15 0,180

Incrustación onlay 0,216 15 0,059 0,909 15 0,132

Fuente: Datos obtenidos en este estudio

Elaborador: Ing. Jaime Molina Arauz

45

INCRUSTACIÓN INLAY: De la prueba de Normalidad de Shapiro- Wilk, el valor Sig =

0,180 es mayor que 0,05 (95% de confiabilidad), luego aceptamos Ho; es decir, que las muestras

provienen de una población con distribución Normal.

INCRUSTACIÓN ONLAY: De la prueba de Normalidad de Shapiro- Wilk, el valor Sig =

0,132 es mayor que 0,05 (95% de confiabilidad), luego aceptamos Ho; es decir, que las muestras

provienen de una población con distribución Normal.

Las dos muestras a comparar, provienen de poblaciones con distribución Normal, luego para

realizar la comparación de medias se realiza la prueba paramétrica t Student para muestras

independientes.

Fuente: Datos obtenidos en este estudio

Elaborador: Ing. Jaime Molina Arauz

Gráfica 1 Muestras de incrustaciones inlay con distribución Normal

46

Fuente: Datos obtenidos en este estudio

Elaborador: Ing. Jaime Molina Arauz

La prueba de t Student, es un método de análisis estadístico, que compara las medias de

dos grupos diferentes. Es una prueba paramétrica, que sirve para comparar variables numéricas

de distribución normal. La prueba t Student, arroja el valor del estadístico t.

Según sea el valor de t, corresponderá un valor de significación estadística determinado

(Sig). Si este valor de significación es superior a 0,05 se acepta la hipótesis nula y si es menor

que 0,05 se rechaza la hipótesis nula.

Prueba T: Comparación entre Fuerzas de Compresión (INLAY y ONLAY)

Ho: Las media de las fuerzas de las dos muestras son similares

Ha: Las media de las fuerzas de las dos muestras No son similares.

Gráfica 2 Muestras de incrustaciones onlay con distribución Normal

47

Cuadro 3 Determinación de la media de los dos grupos de estudio

Grupos N Media

Desviación

estándar

Media de error

estándar

Fuerza de

compresión

inlay 15 649,4667 194,05664 50,10521

onlay 15 899,6667 156,87377 40,50463

Fuente: Datos obtenidos en este estudio

Elaborador: Ing. Jaime Molina Arauz

Cuadro 4 Prueba que permite la comparación de muestras independientes

Prueba de Levene para la

igualdad de varianzas

Prueba T para la

igualdad de medias Sig.

(bilateral) F Sig. T gl

Fuerza de

compresión

Se han asumido

varianzas iguales 1,704 0,202

-3,883 28 0,001

No se han asumido

varianzas iguales -3,883 26,822 0,001

Fuente: Datos obtenidos en este estudio

Elaborador: Ing. Jaime Molina Arauz

Comparación: Prueba de Levene, Sig = 0,202 es mayor que 0,05 (95% de confiabilidad), luego

se toma la parte superior de la prueba, donde Sig (bilateral) = 0,001 es menor que 0,05 (95% de

confiabilidad), de esto rechazamos Ho; es decir, que la media de la fuerza de compresión INLAY

es menor que la media de la fuerza de compresión ONLAY.

48

649,47

899,67

INLAY ONLAY

MEDIA FUERZAS DE COMPRESION

Gráfica 3 Comparación de la media entre incrustaciones inlay/onlay

Fuente: Datos obtenidos en este estudio

Elaborador: Ing. Jaime Molina Arauz

Fuente: Datos obtenidos en este estudio

Elaborador: Ing. Jaime Molina Arauz

Gráfica 4 Control de datos

49

En los gráficos de las dos muestras no se observan valores atípicos, las muestras están dentro

de parámetros normales.

Fuente: Datos obtenidos en este estudio

Elaborador: Ing. Jaime Molina Arauz

Gráfica 5 Ejemplo de localización de valores

atípicos

50

4.2 DISCUSIÓN

La pérdida de estructura dental, ya sea por caries o fractura, corresponde a un motivo más

para la consulta odontológica. Las incrustaciones, tanto inlay como onlay, son parte de las

opciones para la rehabilitación de piezas dentales cuando la estructura dentaria perdida no

involucre gran cantidad de estructura dental, importante tomar en cuenta para evitar el riesgo de

aplicar un tratamiento incorrecto.

Varios factores se involucran para el éxito del tratamiento en la elaboración de

incrustaciones, por ejemplo, el tallado, el material a usar y la técnica de cementación. Tomar en

cuenta los principios que abarcan un tallado dental así como las características que presente el

material de restauración dental, permiten que la resistencia de compresión sea mayor y por lo

tanto se garantice un éxito en el tratamiento.

En este estudio, premolares permanentes fueron preparados para la elaboración de

incrustaciones tipo inlay y onlay con material de cerómero. Otros estudios han comparado la

resistencia a la fractura en premolares restaurados con incrustaciones inlay y onlay por la mayor

susceptibilidad a la fractura que tienen en comparación con molares (ALSHIDDI, I &

ALJINBAZ, A., 2016; DE AZEVEDO et al., 2011).

Tras la compresión de las piezas restauradas, se encontraron diferencias significativas entre

los dos grupos de estudio. Comparando los resultados, obtenemos que en el grupo inlay la fuerza

de compresión aplicada fue menor que la fuerza empleada en el grupo de incrustaciones onlay.

Así, la media de la fuerza de compresión para el grupo inlay fue de 649,47N mientras que para el

grupo onlay la media fue de 899,67N. Concordando con otro estudio (ALSHIDDI, I &

51

ALJINBAZ, A., 2016), donde la media para el grupo inlay (MOD) fue de 673,88N mientras que

con el grupo onlay dió como media un valor de 1006,13N.

En otra investigación, (DE AZEVEDO et al., 2011), las incrustaciones onlay son elaboradas

a base de cerámicas, pero a pesar del material usado el resultado de fuerza de compresión

(843.37N) no difiere significativamente con el valor obtenido en el presente estudio, mencionado

anteriormente.

Se sugiere que el cerómero, puede transferir menos estrés a los márgenes, lo que promueve

una adhesión más estable a los tejidos dentales, y por consiguiente, un mejor adaptación marginal

(CISNEROS, P. 2010), así también, presenta facilidad para el ajuste final y la posibilidad de

hacer reparaciones en el consultorio (BOTTINO, M. et al. 2001), por lo que el uso de este

material mantiene favorables expectativas para considerarse en la rehabilitación de dientes.

Se toma en cuenta también, que los resultados obtenidos son mayores en comparación a las

fuerzas oclusales, que varían de 200 a 3500N, siendo para la zona posterior de la cavidad oral,

región de premolares, una media de 300N. (SAKAGUCHI, R. & POWERS, Jhon. 2012), lo que

nos da a entender que tanto incrustaciones inlay como onlay son apropiadas para aplicarlas en

este tipo de piezas.

No obstante, se sabe que la resistencia de una restauración también depende de factores

clínicos como la preparación dentaria, el diseño de la estructura y la técnica de cementación. Si se

manejan de forma adecuada, la probabilidad de fractura se reduce significativamente.

(CISNEROS, P. 2010).

La tensión en restauraciones intracoronarias aumenta en aquellas preparaciones donde el

itsmo es ancho, y a su vez la resistencia a la fractura es mayor cuando se talla un cuarto de la

52

distancia intercuspídea en premolares, ya que la ampliación del itsmo produce un mayor riesgo de

fractura dental. (SHILLINGBURG et al., 2006; VALE, 1956; MONDELLI et al., 1980). Cabe

mencionar que en este estudio se realizó un tallado de 1/3 del itsmo en ambos tipos de

incrustación, dando resultados de resistencia a la fractura muy parecidos a otros estudios

(ALSHIDDI, I & ALJINBAZ, A., 2016; DE AZEVEDO et al., 2011), en los que el tallado del

itsmo fue de 3mm y 1/2 respectivamente, siendo éste a su vez uno de los factores que influencien

en que los resultados no sean totalmente iguales.

La aplicación de los principios básicos de tallado garantizan mejores resultados en el

tratamiento de una restauración dental, por lo que la preparación en una incrustación dental debe

presentar un espesor mínimo requerido y homogéneo (PARRA, R. 2012). De esta manera la

profundidad del tallado fue de 2mm perpendicular a la vía de inserción, cajas interproximales de

1.5mm de ancho, reducción de 1.5mm de la cúspide funcional, hombro y bisel para permitir

durabilidad estructural (SHILLINGBURG et al., 2006), lo que garantizó que este estudio, al

momento de la compresión producida, la fuerza supere a la fuerza que se genera durante la

masticación, entendiendo por qué las incrustaciones inlay/onlay de cerómero son parte de los

métodos para la restauración dental.

Es importante tomar en cuenta que este estudio se realizó bajo condiciones in vitro y para

realizar la fractura dental con la máquina de compresión universal, las piezas dentarias estuvieron

conservadas en agua destilada por un periodo de 5 días; por lo tanto factores ambientales, de

preparación, elaboración de incrustaciones, velocidad de compresión, envejecimiento, etc.,

influyen significativamente en los resultados obtenidos. Por esta razón, la aplicación de más

estudios permitirán ampliar el conocimiento de la resistencia a la fractura de piezas restauradas

con incrustaciones inlay/onlay y producir inclusive mejoras en el proceso.

53

CAPÍTULO V

5.1. CONCLUSIONES

En las condiciones que este estudio fue ejecutado es factible concluir que:

La resistencia a la fractura por compresión de piezas restauradas con incrustaciones inlay de

cerómero es menor en comparación con restauraciones onlay.

Al aplicar una fuerza de compresión se producen inmediatamente fuerzas internas

denominadas tensiones, que son: de compresión, tracción y cizallamiento, provocando

posteriormente la fractura de la pieza dental.

El tallado dental corresponde a un factor importante para la mayor resistencia a la fractura de

las piezas; por lo que si se manejan adecuadamente las proporciones de un tallado en una

incrustación inlay/onlay, aumenta la posibilidad de garantizar la durabilidad del tratamiento

realizado.

Actualmente, el cerómero corresponde a un material dental usado con frecuencia en la

práctica odontológica por las propiedades, indicaciones de uso y ventajas que presenta, como son:

alta resistencia a la compresión, desgaste similar a la estructura dental, fácil manipulación, buena

adaptación al diente, menor sensibilidad posoperatoria para el paciente e incluso el menor costo

de tratamiento.

El test de compresión es una forma adecuada para la determinación y comparación de fuerzas

aplicadas en diversos materiales y estructuras dentales. Por lo que, los valores obtenidos son

mayores a las fuerzas producidas durante la masticación y según el test de compresión

54

establecido, lo que sugiere que este tipo de incrustaciones elaboradas con cerómero son buenas

opciones en tratamiento de rehabilitación dental.

5.2. RECOMENDACIONES

Es recomendable analizar siempre la estructura dental residual para la elaboración y

aplicación de cualquier tratamiento de rehabilitación dental.

Las proporciones establecidas en el tallado dental son fundamentales al momento de realizar

una restauración dental por lo que es recomendable aplicarlas para evitar fallos en el tratamiento.

Además del tallado existen otros factores como la forma de la muestra, acabado de la

superficie, condiciones de pH, humedad y temperatura bucal que son fundamentales para el éxito

del tratamiento.

El presente estudio servirá como base para otras investigaciones sobre resistencia a la

fractura de piezas restauradas, con posibilidad de aplicación de otras variables como adhesión,

cementación e incluso el material restaurador que permitan obtener resultados para mejoras de un

tratamiento realizado en la práctica diaria odontológica.

55

5.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALSHIDDI, I., ALJINBAZ, A. (2016). Fracture resistance of endodontically treated

teeth restored with indirect composite inlay and onlay restorations- An in vitro study. The Saudi

Dental Journal. 28:49-55.

ANUSAVICE, Kenneth. (2004). Philips ciencia de los materiales dentales. Elsevier

España. Undécima edición.

AZÓCAR, Teresa. (2012). Adhesión y sistemas adhesivos. Odontología Integral del

adulto. 1,4:1-15

BARRANCOS, Julio & BARRANCOS, Patricio. (2006). Operatoria Dental: Integración

Clínica. Ed Médica Panamericana. Cuarta edición.

BOTTINO, M. et al. (2001). Estética en rehabilitación oral, metal free. Artes Médicas.

Capitulo: 5.

CISNEROS, P (2010). Incrustaciones cerámicas vs cerómero. Como tomar la decisión

de cual emplear. Lima- Perú. Cayetano. 1:10-37

CROMER, Alan. (1996). Física para las ciencias de la vida. Ed. Reverte. Edición

ilustrada, reimpresa

DE AZEVEDO, G., HABEKOST, L., BRIAO, G., PERERIRA, T. (2011). Fracture

resistance of premolars restored with inlay and onlay ceramic restorations and luted with two

different agents. Brazil. Elsevier. Journal of Prosthodontic Research. 55:53-59

DIXON, C., EAKLE, W. & BIRD, W. (2011). Materiales Dentales Aplicaciones

Clínicas. México. Manual Moderno. Segunda edición.

56

LANATA, Eduardo. (2003). “Operatoria Dental. Estética y adhesión”. Ed Grupo Guía.

Buenos Aires - Argentina.

MACCHI, Ricardo. (2007). Materiales Dentales. Buenos Aires-Argentina. Ed. Médica

Panamericana. Cuarta edición.

MONDELLI, J., STEAGALL, L., ISHIKIRIAMA, A., NAVARRO, M., SOARES, F.

(1980). Fracture strength of human teeth with cavity preparations. Prosthet Dent. 43:419-422.

ORNANI, Roberto. (2011). Obturaciones protegidas. Rehabilitación Oral. Vol.5 2:31-33.

PARRA, R. (2012). Resistencia a la fuerza de compresión de incrustaciones inlay de

adoro cementadas con cemento dual de resina compuesta y cemento dual de resina compuesta

autograbante. Perú. USP. 1:11-80

PÉREZ, Daniel., GARCÍA, Iván. (2015). Resistencia a la fractura con carga estática

transversal de diferentes postes utilizados en la rehabilitación de piezas dentarias uniradiculares

tratadas endodónticamente. Miami. 1,12: 14-16

SAKAGUCHI, Ronald & POWERS, Jhon. (2012). CRAIG. Materiais Dentarios

Restauradores. Brasil. Ed. Mosby Elsevier. 13ª ed.

SHILLINGBURG, Herbert et al. (2006). Fundamentos Esenciales en Prótesis Fija.

Barcelona. Ed. Quintessence. Tercera edición.

UGALDE, Carolina. (2014). Estudio comparativo in vitro de la resistencia al

cizallamiento de diferentes tipos de cerámicas cementadas en esmalte-dentina con cementos de

resina dual relyx ultimate y relyx u200. Odontología Restauradora. Chile. 1,1:4-32

VALE, WA. (1956). Cavity Preparation. Ir Dent Rev.2:33-41.

57

5.4 ANEXOS

Anexo 1 Certificado de traducción del resumen de tesis

58

Anexo 2 Autorización para el uso del horno para cerómero (SOLIDILITE) de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador.

59

Anexo 3 Autorización para el uso de la máquina de ensayo universal de compresión de la Escuela

Politécnica del Ejército.

60

Anexo 4 Datos obtenidos de fuerza de compresión aplicada en incrustaciones inlay.

GRUPO A

PREMOLARES TALLADOS PARA INCRUSTACIÓN INLAY

SUBGRUPOS

FUERZA DE COMPRESIÓN

EMPLEADA HASTA LA

FRACTURA DENTAL

(NEWTON) (N)

A1 733N

A2 488N

A3 383N

A4 766N

A5 719N

A6 830N

A7 1019N

A8 467N

A9 352N

A10 456N

A11 754N

A12 816N

A13 495N

A14 721N

A15 743N

61

Anexo 5 Datos obtenidos de fuerza de compresión aplicada en incrustaciones onlay.

GRUPO B

PREMOLARES TALLADOS PARA INCRUSTACIÓN ONLAY

SUBGRUPOS

FUERZA DE COMPRESIÓN

EMPLEADA HASTA LA

FRACTURA DENTAL

(NEWTON) (N)

B1 757N

B2 1061N

B3 932N

B4 1051N

B5 791N

B6 600N

B7 1100N

B8 926N

B9 612N

B10 919N

B11 928N

B12 993N

B13 1043N

B14 795N

B15 987N

62

Anexo 6 Certificado de donación de premolares para el estudio.

63

Anexo 7 Autorización para el desecho de muestras aplicadas en el estudio.

64

Anexo 8 Protocolo de manejo interno de desechos infecciosos de la Clínica Jema Dental.

65