universidad central del ecuador facultad …...ii derechos de autor yo, navas ortega edda priscila...

107
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ODONTOLOGÌA ESTUDIO INVITRO DEL EFECTO ANTI FÚNGICO DEL ACEITE ESENCIAL DEL PELARGONIUM GRAVEOLENS (GERANIO) AL 25%, 50%, 75% Y 100% SOBRE CEPAS DE CANDIDA ALBICANS ATCC ® 10231™ Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del título de Odontóloga Autora: Navas Ortega Edda Priscila Tutor: Dr. Guillermo Alberto Lanas Terán Quito, mayo 2017

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÌA

ESTUDIO INVITRO DEL EFECTO ANTI FÚNGICO DEL

ACEITE ESENCIAL DEL PELARGONIUM GRAVEOLENS

(GERANIO) AL 25%, 50%, 75% Y 100% SOBRE CEPAS DE

CANDIDA ALBICANS ATCC ® 10231™

Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del

título de Odontóloga

Autora: Navas Ortega Edda Priscila

Tutor: Dr. Guillermo Alberto Lanas Terán

Quito, mayo 2017

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Navas Ortega Edda Priscila en calidad de autora del trabajo de investigación:

“Estudio invitro del efecto anti fúngico del aceite esencial del Pelargonium

graveolens (Geranio) al 25%, 50%, 75% y 100% sobre cepas de Candida

albicans ATCC ® 10231™”, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a

hacer uso del contenido total o parcial que me pertenecen, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en

los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y

su Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización

y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

Superior.

-----------------------------------------------------

Edda Priscila Navas Ortega

C.C. Nº 1311987141

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Guillermo Alberto Lanas Terán, en mi calidad de tutor del trabajo de

titulación, modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por EDDA

PRISCILA NAVAS ORTEGA: cuyo título es: “Estudio invitro del efecto anti

fúngico del aceite esencial del Pelargonium Graveolens (Geranio) al 25%,

50%, 75% y 100% sobre cepas de Candida albicans ATCC ® 10231™”,

previo a la obtención de Grado de Odontóloga: considero que el mismo reúne los

requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para

ser sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se designe,

por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con

el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito a los 4 días del mes de mayo del año 2017

--------------------------------------------------

Dr. Guillermo Alberto Lanas Terán

DOCENTE-TUTOR

C.C. Nº 1708044639

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: Dr. Portilla Yépez William Vicente, Dr. Álvarez

Razo Cristhian Fabián y Dr. Rosero Salas Fabián Giovanny. Luego de receptar la

presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del título de

odontóloga, presentado por la señorita Navas Ortega Edda Priscila

Con el título: “ESTUDIO INVITRO DEL EFECTO ANTI FÚNGICO DEL

ACEITE ESENCIAL DEL PELARGONIUM GRAVEOLENS (GERANIO) AL

25%, 50%, 75% Y 100% SOBRE CEPAS DE CANDIDA ALBICANS ATCC ®

10231™”

Emite el siguiente veredicto APROBADO

Fecha: jueves 4 de mayo del 2017

Para la constancia de lo actuado firman:

Nombre y Apellido Calificación Firma

Presidente Dr. Portilla Yépez William

Vicente

17 ………………..

Vocal 1 Dr. Álvarez Razo Cristhian

Fabián

18 ………………...

Vocal 2 Dr. Rosero Salas Fabián

Giovanny

19 …………………

v

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios, por la salud, paciencia y bendiciones que ha dado a mi

vida y me ha llevado al lugar donde estoy ahora.

A mi padre Enrique Navas, quien desde el cielo ha guiado mi camino y me

acompaña cada momento.

A mi madre Priscila Ortega por su entrega y amor total, que siempre ha dado lo

mejor de ella para que yo pueda ser una profesional.

A mis hermanos, Manuel y Beatriz, quienes nunca me dejaron sola y me han

ayudado de diversas formas durante toda mi vida.

A mis abuelitas Edda y Emma, que siempre se preocuparon por mis estudios y me

dieron sus bendiciones para que pueda salir adelante.

vi

AGRADECIMIENTO

A Dios, por estar junto a mí bendiciendo cada paso que doy y abrir tantas puertas,

por permitirme cumplir una meta más junto a las personas que quiero y sin Él este

trabajo no hubiera sido posible realizar.

A mi familia por apoyarme en cada paso que daba, confiar en mí, alentarme

cuando veía todo imposible, fueron son y serán las personas más importantes de

mi vida, sin ellos yo no sería la misma persona, sé que estén donde estén, siempre

me desearan lo mejor y me ayudaran a superarme como persona y profesional.

A la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador, en donde he

recibido las mejores enseñanzas académicas para convertir de mí en la gran

profesional que anhelo ser, donde además encontré personas extraordinarias, que

compartieron sus conocimientos, no solo en las aulas o área clínica, en los pasillos

y áreas administrativas de toda mi universidad.

A mi director de tesis, Dr. Guillermo Lanas de quien jamás recibí un no por

respuesta, quien siempre estuvo predispuesto a guiarme, a corregirme y darme

palabras de aliento para seguir adelante, porque sin los conocimientos y tutoría de

él mi trabajo no se hubiera desarrollado correctamente.

A mis co-tutores, los químicos Max Bonilla e Isabel Carrillo, quienes guiaron

cada parte del proceso experimental de mi tesis, fueron muy pacientes y amables,

que ahora no son más que dos docentes, son verdaderos amigos.

A todos mis amigos y compañeros de curso y clínicas, con los que siempre me

sentí apoyada y recorrieron conmigo el proceso de educación.

Gracias a todos.

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ...................................................................................... ii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL ......................... iv

DEDICATORIA ..................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO ........................................................................................... vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................ vii

LISTA DE TABLAS ............................................................................................ xii

LISTA DE FIGURAS .......................................................................................... xiii

LISTA DE ANEXOS ............................................................................................ xv

RESUMEN ........................................................................................................... xvi

ABSTRACT ........................................................................................................ xvii

CAPITULO I ........................................................................................................... 1

1.1. Introducción .................................................................................................. 1

1.2. Planteamiento del problema ......................................................................... 2

1.3. Objetivos de investigación............................................................................ 3

1.3.1. Objetivo general ............................................................................ 3

1.3.2. Objetivos específicos ..................................................................... 3

1.4. Justificación .................................................................................................. 4

1.5. Hipótesis ....................................................................................................... 4

CAPITULO II ......................................................................................................... 5

2. MARCO TEORICO ......................................................................................... 5

2.1. Fitoterapia ......................................................................................... 5

2.1.1. Aceites esenciales. ..................................................................... 6

2.1.1.1. Grupos funcionales de los aceites esenciales. ....................... 7

2.1.1.2. Métodos de obtención de aceites esenciales ......................... 8

2.1.1.2.1. Hidrodestilación .......................................................... 8

2.1.1.2.2. Pelado o raspado ......................................................... 8

2.1.1.2.3. Enfleurage, enflorado o enfloración ............................ 8

2.2. Geranio .............................................................................................. 8

viii

2.2.1. Familia geraniacea ..................................................................... 9

2.2.1.1. Géneros más importantes ...................................................... 9

2.2.1.1.1. Pelargonium graveolens.................................................. 9

2.2.1.1.1.1. Descripción de la planta ........................................... 9

2.2.1.1.1.2. Hábitat. ..................................................................... 9

2.2.1.1.1.3. Multiplicación. ....................................................... 10

2.2.1.1.1.4. Sinonimia ............................................................... 10

2.2.1.1.1.5. Propiedades y aplicaciones .................................... 10

2.2.1.1.1.6. Principios activos ................................................... 10

2.2.2. Aceite de geranio ..................................................................... 12

2.2.2.1. Propiedades ......................................................................... 13

2.2.2.2. Indicaciones ......................................................................... 13

2.2.2.3. Precauciones. ....................................................................... 14

2.2.2.4. Almacenamiento.................................................................. 14

2.3. Candida ........................................................................................... 14

2.3.1. Tipos ........................................................................................ 15

2.3.2. Reproducción ........................................................................... 15

2.3.3. Factores de virulencia .............................................................. 15

2.3.3.1. Adherencia. ......................................................................... 15

2.3.3.2. Morfología ........................................................................... 16

2.3.3.3. Dimorfismo fenotípico. ....................................................... 16

2.3.3.4. Enzimas hidrolíticas. ........................................................... 16

2.3.3.5. Secreción de aspartil proteasa (sap) .................................... 16

2.3.3.6. Fosfolipasas (fp) .................................................................. 16

2.3.4. Candidiasis ............................................................................... 16

2.3.4.1. Epidemiología ..................................................................... 16

2.3.4.2. Factores de oportunismo. .................................................... 17

2.3.4.2.1. Condiciones de los hongos para el oportunismo. ......... 17

2.3.4.2.2. Factores locales del huésped. ........................................ 17

2.3.4.2.2.1. Factores específicos que afectan la distribución de

candida en la cavidad bucal ....................................... 17

2.3.4.2.3. Factores sistémicos ....................................................... 18

ix

2.3.4.3. Manifestaciones clínicas. .................................................... 19

2.3.4.3.1. Tegumentaria ................................................................ 19

2.3.4.3.1.1. Candidiasis oral o muguet. ..................................... 19

2.3.4.3.1.1.1. Candidiasis oral aguda ......................................... 19

2.3.4.3.1.1.2. Candidiasis oral crónica....................................... 20

2.3.4.3.1.1.3. Candidiasis cutáneo mucosa generalizada ............. 20

2.3.4.3.1.1.4. Diagnóstico ........................................................ 21

2.3.4.3.1.1.5. Tratamiento ........................................................ 22

2.3.4.3.1.2. Candidiasis vulvovaginal. ...................................... 22

2.3.4.3.1.3. Candidiasis intertriginosa ....................................... 22

2.3.4.3.1.4. Candidiasis oniquia o paroniquia ........................... 22

2.3.4.3.1.5. Candidiasis de tipo granulomatoso ........................ 22

2.3.4.3.2. Visceral ......................................................................... 23

2.3.4.3.3. Septicémica ................................................................... 23

2.3.5. Prevención y control de candida albicans ................................ 23

2.4. Antifúngicos .................................................................................... 23

2.4.1. Azoles. ..................................................................................... 24

2.4.2. 5-Flucitosina ............................................................................ 24

2.4.3. Polienos .................................................................................... 24

2.4.3.1. Nistatina .............................................................................. 24

2.4.3.1.1. Estructura química de la nistatina ................................. 25

2.4.3.1.2. Mecanismo de acción de la nistatina ............................ 25

2.4.3.1.3. Espectro antifúngico de la nistatina .............................. 25

2.4.3.1.4. Metabolismo de la nistatina .......................................... 25

2.4.3.1.5. Efectos adversos de la nistatina .................................... 25

2.4.3.1.6. Indicaciones de la nistatina ........................................... 26

2.4.3.1.7. Contraindicaciones de la nistatina ................................ 26

2.4.3.1.8. Dosis de la nistatina ...................................................... 26

CAPÍTULO III ...................................................................................................... 28

3. METODOLOGÍA .......................................................................................... 28

3.1. Diseño de estudio ............................................................................ 28

x

3.2. Sujetos y tamaño de la muestra ....................................................... 28

3.3. Criterios de inclusión y exclusión ................................................... 28

3.3.1. Criterios de inclusión. .............................................................. 28

3.3.2. Criterios de exclusión. ............................................................. 28

3.4. Selección de muestra ...................................................................... 29

3.5. Variables ......................................................................................... 29

3.6. Organización y planificación de la investigación ........................... 30

3.6.1. Recursos materiales ................................................................. 30

3.6.1.1. Equipos, materiales e instrumental para la elaboración del extracto

oleoso de geranio. .......................................................................... 30

3.6.1.2. Equipos, materiales e instrumental para la evaluación

microbiológica de los extractos. ...................................................... 2

3.6.1.3. Material Biológico................................................................. 2

3.6.1.4. Materiales e instrumentos para eliminación y o desecho de

muestras microbiológicas ................................................................ 2

3.7. Procedimiento de investigación ........................................................ 2

3.7.1. Aceite esencial ........................................................................... 2

3.7.1.1. Extracción del aceite esencial ............................................. 33

3.7.2. Reactivación de la cepa bacteriana .......................................... 35

3.7.2.1. Traspaso de las colonias de Candida albicans ATCC ® 10231™ a

caldo BHI ....................................................................................... 37

3.7.3. Método de difusión en disco, en medio de cultivo agar Muller

Hinton ............................................................................................ 40

3.7.3.1. Agar Muller Hinton. ............................................................ 40

3.7.4. Método de macro dilución en caldo, en caldo BHI (caldo infusión

cerebro corazón) ............................................................................ 44

3.7.4.1. Caldo Infusión Cerebro Corazón......................................... 44

3.8. Manejo de desechos ........................................................................ 48

3.8.1. Manejo de desechos laboratorio de química ............................ 48

3.8.2. Manejo de desechos centro de biología ................................... 48

3.9. Aspectos bioéticos ........................................................................... 48

3.9.1. Riesgos potenciales del estudio ............................................... 49

xi

3.9.2. Beneficios potenciales del estudio ........................................... 49

3.9.3. Idoneidead ética, experticia del investigador, tutor ................ 49

3.9.4. Declaración de conflicto de interés .......................................... 49

CAPITULO IV ...................................................................................................... 50

4.1. Análisis de datos ............................................................................. 50

4.2. Análisis estadístico .......................................................................... 54

4.3. Discusión ......................................................................................... 60

CAPITULO V ....................................................................................................... 64

5. Conclusiones y recomendaciones .................................................................. 64

5.1. Conclusiones ................................................................................... 64

5.2. Recomendaciones ............................................................................ 64

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 65

ANEXOS .............................................................................................................. 71

xii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Resultados del método de difusión en disco ...................................................... 50

Tabla 2 Resultados de ausencia y presencia de crecimiento fúngico .............................. 52

Tabla 3 Concentración mínima inhibitoria y Concentración mínima antifúngica .......... 53

Tabla 4 Pruebas de normalidad ....................................................................................... 55

Tabla 5 Descriptivos ....................................................................................................... 56

Tabla 6 ANOVA ............................................................................................................. 56

Tabla 7 Comparaciones múltiples ................................................................................... 57

Tabla 8 Medidas en mm. Prueba Tukey.......................................................................... 59

xiii

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Pétalos de geranio ................................................................................... 33

Figura 2 Equipo de destilación para obtención del aceite ..................................... 34

Figura 3 Obtención del aceite de geranio .............................................................. 34

Figura 4 KWIK-STIK con Agar Sabouraud ......................................................... 35

Figura 5 Cultivo principal con el registro de control de calidad ........................... 35

Figura 6 KWIK-STIK, liberación del líquido hidratante ...................................... 36

Figura 7 KWIK-STIK Trituración del sedimento en el líquido ............................ 36

Figura 8 Hisopado del material hidratado al medio de cultivo ............................. 37

Figura 9 Incubación de la placa del cultivo principal ........................................... 37

Figura 10 Tubos con caldo BHI ............................................................................ 38

Figura 11 Colonias de Candida albicans ............................................................... 38

Figura 12 Esterilización del asa ............................................................................ 39

Figura 13 Toma de colonia con asa estéril ............................................................ 40

Figura 14 Inoculación de colonia de Candida albicans en BHI ............................ 40

Figura 15 Siembra de la Candida albicans en la superficie del agar Muller Hinton

............................................................................................................................... 41

Figura 16 Cajas Petri de agar Muller Hinton inoculadas con Candida albicans ... 42

Figura 17 Discos de papel embebidos en el aceite de geranio concentraciones del

100% 75% 50% 25% ............................................................................................ 42

Figura 18 Discos de papel embebidos en nistatina y suero fisiológico................. 43

Figura 19 Colocación de discos de papel en las cajas Petri de agar Muller Hinton

inoculadas con Candida albicans .......................................................................... 43

Figura 20 Incubación de cajas Petri de agar Muller Hinton inoculadas con

Candida albicans y con los discos impregnados de aceite de geranio .................. 43

Figura 21 Tubos de ensayo con distintas concentraciones de aceite de geranio,

obtenidos del aceite de geranio al 50% ................................................................. 45

Figura 22 Inoculación de 2ml de Candidad albicans para obtener CMI y CMA .. 45

Figura 23 Incubación de tubos con caldo BHI inoculadas con Candida albicans

con aceite de geranio al 50% en concentraciones de 50% al 70% ........................ 46

Figura 24 Asa de digralsky sometida a calor ........................................................ 46

xiv

Figura 25 Inoculación del contenido del tubo de ensayo con BHI C. albicans y

aceite de geranio en caja Petri de agar Muller Hinton ......................................... 47

Figura 26 Siembra con asa de digralsky ............................................................... 47

Figura 27 Incubación de cajas Petri de agar Muller Hinton, para obtención de CMI

CMA ...................................................................................................................... 48

Figura 28 Halos de inhibición con aceite de geranio al 25% ................................ 51

Figura 29 Halos de inhibición con aceite de geranio al 50% ................................ 51

Figura 30 Halos de inhibición con aceite de geranio al 75% ................................ 51

Figura 31 Halos de inhibición con aceite de geranio al 100% .............................. 51

Figura 32 Halo de inhibición con Nistatina, control positivo ............................... 52

Figura 33 Candida albicans con suero fisiológico, control negativo .................... 52

Figura 34 Cajas Petri con Agar Muller Hinton inoculadas con contenido de T1 T2

T3 .......................................................................................................................... 53

Figura 35 Cajas Petri con Agar Muller Hinton inoculadas con contenido T4 T5 T6

............................................................................................................................... 53

Figura 36 Cajas Petri con Agar Muller Hinton inoculadas con contenido T7 T8 T9

............................................................................................................................... 54

Figura 37 Medidas en mm. Prueba Tukey ............................................................ 60

xv

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Factura de compra cepa de Candida albicans ATCC ® 10231™ ......71

Anexo 2. Certificado de autenticidad de Candida albicans ATCC ® 10231™ 72

Anexo 3. Certificado de taxonomía de muestra vegetal .....................................73

............................................................................................................................73

Anexo 4. Certificado de centro de biología de la Universidad Central ..............74

Anexo 5. Certificado de Unidad Académica de Química de la Universidad

Central del Ecuador ............................................................................................75

Anexo 6. Normas de bioseguridad .....................................................................76

Anexo 6.1. Manejo de desechos .........................................................................85

Anexo 7. Idoneidead ética, experticia del investigador, tutor ............................88

Anexo 8. Declaración de conflicto de interés .....................................................90

xvi

TEMA: Estudio invitro del efecto anti fúngico del aceite esencial del

Pelargonium graveolens (Geranio) al 25%, 50%, 75% y 100% sobre cepas de

Candida albicans ATCC ® 10231™

Autor: Edda Priscila Navas Ortega

Tutor: Dr. Guillermo Alberto Lanas Terán

RESUMEN

Se determinó el efecto antifúngico mediante un estudio in vitro del aceite esencial

de geranio, aplicado sobre cepas de Candida albicans ATCC ® 10231™,

mediante el método de difusión en disco. Se elaboró el aceite de geranio al 100%

75% 50% y 25%, se utilizaron 16 cajas Petri con agar Muller Hinton sobre las

cuales se inoculó la levadura Candida albicans ATCC ® 10231™, se colocaron

los discos embebidos de aceite de geranio al “25%, 50%, 75% y 100%”, por cada

concentración se hicieron 3 repeticiones, un control negativo con suero fisiológico

y controles positivos con nistatina; se incubó a 37°C durante 24 horas. A partir del

aceite de geranio al 50%, concentración que dio mayor halo de inhibición se

prepararon 9 concentraciones en el rango de 50%-70%. Posteriormente se inoculó

cada tubo con una suspensión de 0,5 ml de Candida albicans ATCC ® 10231™,

más 0,5 ml de cada concentración de aceite; se incubó a 37 °C durante 24 horas.

Pasadas las 24 horas sembramos cada tubo en una caja Petri de agar Muller

Hinton con asa de digralsky; se incubó a 37 °C por 24 horas. La media de los

halos producidos fue de 16,03 mm 19,93 mm 18,6 mm y 18,66 mm para el aceite

de geranio de 25%, 50% 75% y 100% respectivamente. El aceite de geranio tiene

efecto antifúngico frente a la Candida albicans, produciendo mayores halos de

inhibición al 50%, la concentración mínima inhibitoria es 5,93 mg/ml y la

concentración mínima antifúngica es 5,65 mg/ml

PALABRAS CLAVES: PELARGONIUM GRAVEOLENS, CANDIDA

ALBICANS.

xvii

TOPIC: Anti-fungal effect of the Pelargonium graveolens (Geranium) oil at

25%, 50%, 75% and 100% on Candida albicans ATCC ® 10231™ strains. In

vitro-study.

Author: Edda Priscila Navas Ortega

Tutor: Dr. Guillermo Alberto Lanas Terán

ABSTRACT

Through and in-vitro study, it was determined the anti-fungal effect of the

geranium oil on the strain of Candida albicans ATCC ® 10231™, using the

method of disc diffusion. The geranium oli was elaborated at 100% 75% 50% and

25%, as well as 16 Petri dishes that contained agar Muller Hinton, in which the

yeasts of Candida albicans ATCC ® 10231™ were inoculated. There were put

the discs saturated with geranium oil at 25%, 50%, 75% and 100%. For each

concentration, three repetitions were made, as well as a negative control with

saline solution and positive control with nystatin. It was incubated at 37°C for 24

hours. From the geranium oil, concentrated at 50%, which showed a greater

inhibition, there were prepared 9 concentrations between 50%-70%. Then, each

test tube was inoculated with a suspension of 0.5 ml of Candida albicans ATCC

® 10231™, plus 0.5 ml of each concentration of oil. It was incubated at 37°C

during 24 hours. These were later put in a Petri dish with agar Muller Hinton and

Digralsky Spreader; they were incubated at 37°C for 24 hours. The measures of

the halos produced were 16.03 mm, 19.93 mm, 18.6 mm and 18.66 mm with the

25%, 50% 75% and 100% concentrations, respectively. Geranium oil has an anti-

fungal effect against Candida Albicans, producing greater inhibition halos at 50%.

The minimum inhibitory concentration is 5.93 mg/ml, and the minimum anti-

fungal concentration is 5.65 mg/ml.

KEY WORDS: PELARGONIUM GRAVEOLENS, CANDIDA ALBICANS.

1

CAPITULO I

1.1. Introducción

La Candida es una levadura que posee más de doscientas especies con

características muy diversas. La especie más patógena desde el punto de vista

médico-odontológico es la Candida albicans. (1)

Algunas plantas sintetizan metabolitos secundarios como terpenoides, que actúan

contra Candida albicans. (2)

Los terpenos están hechos de combinaciones de varias unidades a base de 5-

carbono llamados isopreno; el acoplamiento de dos isopreno forma a los

monoterpenos, como el geraniol y linalol. Siendo el geraniol principal

constituyente del aceite de geranio, (3) y presenta actividad contra la C. albicans y

no C. albicans. (2)

Pelargonium graveolens, aquella planta de la que extraeremos el aceite esencial

de geranio, pertenece a la familia geraniácea, es una planta anual o bienal, cuyas

ramas, peciolos foliares y nudos tienen color rojizo. (4)

El objetivo de la investigación fue determinar el efecto anti fúngico mediante un

estudio in vitro del aceite esencial del Pelargonium graveolens (Geranio),

aplicado sobre cepas de Candida albicans ATCC ® 10231™. A partir de lo cual

encontramos la concentración mínima inhibitoria y concentración mínima

antifúngica.

El tipo de la investigación es experimental in vitro trasversal

Operamos con cepas de Candida albicans ATCC® 10231™ identificadas

anteriormente por laboratorios Microbiologics e importadas por Medibac – Inc

S.A

Trabajaremos con 100 gramos de Pelargonium graveolens de la provincia de

Pichincha, para extraer 20 ml aceite esencial de geranio, mediante la técnica de

destilación por arrastre de vapor.

2

TIPO DE MUESTRA. Muestreo por conveniencia. Dirigido por Q. Al. Isabel

Carrillo, responsable del área de microbiología, en el Centro de Biología de la

Universidad Central del Ecuador. (3)

El análisis del efecto antifúngico se dio utilizando 4 concentraciones del aceite

esencial de geranio 25%, 50%, 75% y 100%, tres repeticiones de cada una,

utilizando el método de difusión en disco. La concentración que presentó mayor

efecto anti fúngico fue la del 50%, la misma que utilizamos para realizar la prueba

de macrodilución en caldo y obtuvimos la concentración mínima inhibitoria y la

concentración mínima antifúngica.

1.2. Planteamiento del problema

La Candida es una levadura con más de doscientas especies, que poseen

características muy diversas. De todas las especies, la Candida albicans es la

especie más patógena. (1)

La Candida albicans está en la familia Cryptococcaceae. Forma parte de la

microbiota oral, aunque también se la aísla del tracto gastrointestinal. (1)

Los hongos del género Candida provocan lesiones en cualquier órgano o tejido, es

por esto que producirá micosis superficiales y profundas. (1)

A pesar de que el hongo posee factores de virulencia, el hospedador también

aporta causas predisponentes para que se desarrolle la enfermedad. Por lo que a la

candidiasis se la llama también “enfermedad del enfermo”. (5)

Un 25% y 50% de personas sanas, son portadoras del género Candida, en la

microflora normal de la cavidad oral. De las que el 70% y 80% corresponde a la

Candida albicans. (5)

Sabemos que algunas especies del género Candida son resistentes a fármacos

como el fluconazol, por lo que es importante el desarrollo de nuevos antifúngicos.

(2)

Algunas plantas sintetizan variedad de metabolitos secundarios como terpenoides,

isoprenoides que actúan contra Candida albicans. Se han realizado estudios sobre

3

el geranio, cuya aceite esencial muestra poder inhibitorio del crecimiento de

Candida albicans. (2)

Por lo tanto, la principal interrogante de esta investigación es ¿Existe un efecto

anti fúngico del aceite esencial del Pelargonium graveolens (geranio) al 25%,

50%, 75% y 100% sobre “Candida albicans”? y ¿cuál de ellos presenta mayor

efecto anti fúngico?

1.3. Objetivos de investigación

1.3.1. Objetivo general

Determinar el efecto antifúngico mediante un estudio in vitro del aceite esencial

del Pelargonium graveolens (Geranio), aplicado sobre cepas de Candida albicans

ATCC ® 10231™, mediante el método de difusión en disco

1.3.2. Objetivos específicos

o Identificar por el método de difusión en disco la concentración de aceite

esencial del Pelargonium graveolens (Geranio) que presente mayor

efectividad antifúngica al 25%, 50%, 75% y 100% frente a la Candida

albicans ATCC ® 10231™ a las 24 horas.

o Identificar la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) del aceite esencial

del Pelargonium graveolens (Geranio), por el método de macrodilución en

caldo a partir de la concentración de mayor efectividad antifúngica frente a

la Candida albicans ATCC ® 10231™ a las 24 horas

o Identificar la Concentración Mínima Antifúngica (CMA) del aceite

esencial del Pelargonium graveolens (Geranio), por el método de

macrodilución en caldo a partir de la concentración de mayor efectividad

antifúngica frente a la Candida albicans ATCC ® 10231™ a las 24 horas.

o Comparar los halos de inhibición del aceite esencial del Pelargonium

graveolens (Geranio) y la nistatina frente a la Candida albicans ATCC ®

10231™ a las 24 horas.

4

1.4. Justificación

La candidiasis oral es muy común en el área de salud bucodental, para que se

desencadene, el huésped está relacionado con factores locales y sistémicos.

Factores locales como: pacientes portadores de prótesis dentales, portadores de

aparatología ortodóncica, pacientes con un flujo salival reducido, dietas ricas en

carbohidratos. Factores sistémicos como es el caso de trastornos endócrinos,

inmunosupresión, uso prolongado de antibióticos de amplio espectro y

deficiencias nutricionales. (5)

Tomando en cuenta que la medicina natural pretende enriquecer el conocimiento

terapéutico con un método eficaz e inofensivo, es importante que los

profesionales de salud investiguemos y aportemos con tratamientos naturales, para

beneficio de toda la sociedad. (6)

El geranio es fuente importante en el área médica, de la cual es posible extraer

aceites esenciales, los cuales poseen actividades farmacológicas y biológicas

significativas, incluyendo actividades antioxidantes, antimicrobiana y anti

fúngica. (7)

Comprobar el efecto anti fúngico del aceite esencial del Pelargonium graveolens

sobre la Candida albicans ATCC ® 10231™, abriría un puerta importante en la

investigación, para desarrollar un medicamento a base de medicina natural para

combatir la candidiasis.

1.5. Hipótesis

H1: El aceite esencial del Pelargonium graveolens (geranio) posee efecto anti

fúngico sobre la Candida albicans ATCC ® 10231™

Ho: El aceite esencial del Pelargonium graveolens (geranio) no posee efecto anti

fúngico sobre la Candida albicans ATCC ® 10231™

5

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO

2.1. Fitoterapia

La fitoterapia o tratamiento a través de vegetales. El concepto de fitoterapia

implica la utilización de fitofármacos, con el fin de prevenir, atenuar o curar

alguna enfermedad. Los fitofármacos son extractos de plantas, estandarizados y

aptos para el consumo humano. (8)

Los estudios en fitofármacos quieren salvar el conocimiento de la flora medicinal,

para revelar la potencialidad terapéutica y obtener un fitofármaco en las dosis

apropiadas, que el médico pueda prescribir en un sin número de enfermedades. (8)

Indiscutiblemente las plantas medicinales son de gran utilidad en tratamientos

médicos. En efecto la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1975,

comenzó a promover el uso de medicina tradicional. Se pretende que en el año

2020, se consuma en mayor medida los fitofármacos y se administre sólo el 15%

de medicamentos de síntesis química. (8)

Las últimas décadas, se observa un incremento del uso de plantas medicinales en

el Occidente, las cuales son utilizadas en atención primaria en salud y

complemento terapéutico. Creer que los fitofármacos, están orientados en la

población de bajos recursos económicos, es una idea equívoca, ya que en el

occidente la población económicamente favorecida utiliza en gran cantidad

fitofármacos, prefiriéndola ante fármacos sintetizados químicamente, los que

quedan en casos de dolencias más graves. (8)

A pesar de que los fitofármacos, son una alternativa natural, la OMS indica que es

necesario determinar eficacia, dosis adecuada, efectos secundarios, interacciones,

contraindicaciones, que garanticen la calidad del producto fitoterapéutico. (8)

Podemos mencionar algunos beneficios de los fitofármacos como: (8)

6

o Obtención de principios activos de una forma más económica, debido a

que si deseamos conseguir en síntesis química ciertos principios activos,

llevará más tiempo y dinero. (8)

o Acción combinada, en una planta podemos encontrar varios principios

activos que logren mejores resultados terapéuticos. (8)

o Diversidad de efectos, al haber varios principios activos en una planta,

pueden beneficiar a más de un órgano y tratar más de una patología a la

vez. (8)

o Mínima posibilidad de encontrar efectos secundarios. (8)

o No produce desechos tóxicos, ya que los residuos que se producen al

elaborar un fitofármaco son reutilizados como abonos naturales. (8)

Es importante ser conscientes que hay que trabajar bajo normas estrictas de

recolección, manipulación y elaboración del fitofármaco. (8)

La preparación de los productos fitoterapéuticos puede ser de varias formas

como: (8)

o Pulverizar o trocear el vegetal para su utilización, drogas vegetales. (8)

o Adquirir los principios activos por extracción: tinturas, extractos fluidos,

extractos blandos, extractos secos. (8)

o Obtener el principio activo por destilación: aceites esenciales. (8)

No se debe confundir una droga vegetal con una planta medicinal. (8)

Según la OMS, planta medicinal es cualquier planta de la que se puede lograr

fines terapéuticos, a través de sustancias que se encuentren en una o más de las

partes de la planta. (8)

La definición de la OMS para droga vegetal es una parte de la planta que tiene

acciones terapéuticas. (8)

2.1.1. Aceites esenciales.

Los aceites esenciales son sustancias volátiles de compuestos orgánicos que a

través de distintos método físicos, se consiguen de plantas aromáticas. (9)

7

Paracelso médico y paramédico (XVI), introdujo el término aceite esencial,

además que la consideró como la quinta esencia, lo cual propuso Aristóteles 2000

años antes. (10)

Los aceites esenciales empezaron a elaborarse en las farmacias entre los siglos

XVI y XVII, hasta la llegada de las vacunas y antibióticos, por lo que se produjo

un declive en el uso de aceites esenciales. Hasta el siglo XIX, en donde se notó un

incremento de demanda. (10)

El término esencial puede conceptualizarse de dos formas. Si nos referimos a

ácidos grasos, esencial significa “necesario”, como por ejemplo el ácido linoleico

es un ácido graso esencial para el crecimiento y desarrollo de animales. Al hablar

de aceites esenciales, el vocablo “esencial” es un adjetivo de “esencia”. (11)

En el tejido de las semillas, flores, hojas o frutos, específicamente en las glándulas

o espacios intercelulares, se va a almacenar el aceite esencial. (9)

2.1.1.1. Grupos funcionales de los aceites esenciales.

o Cetonas: tuyona, pulegona. Son regeneradores celulares, neurotóxico,

mucolítico. (10)

o Aldehídos: benzoico, cinámico, butanal, propanal. Las propiedades que

posee son: sedativo, espasmolítico y antiviral. (10)

o Ésteres: acetato de linalilo, acetato de geranilo. Acción antifúngica,

sedante y espasmolítico. (10)

o Alcoholes terpenos: linalol, geraniol, citronelol, mentol, nerol.

Antiséptico, actúa contra microorganismos, tonificante y espasmolíticos.

(10)

o Cineol, llamado también eucaliptol, su efecto es expectorante. (12)

o Ácidos: acético, palmítico. (10)

o Fenoles: anetol, eugenol. Irritante, estimula al sistema inmunológico y

antimicrobiano. (10)

8

2.1.1.2. Métodos de obtención de aceites esenciales

2.1.1.2.1. Hidrodestilación

Consiste en la destilación de partes de la planta a través del vapor de agua.

Cuando se da la ebullición y al mezclarse el aceite esencial con el agua, el vapor

de agua arrastra el aceite esencial, pasa por el condensador, se enfría y se separa el

aceite esencial, llamada fase orgánica, del agua, fase acuosa. Como la fase

orgánica es de menor densidad e inmiscible, flota sobre la fase acuosa, lo que hace

fácil la liberación del agua, quedando solo el aceite esencial. (10)

2.1.1.2.2. Pelado o raspado

Este método sirve para obtener el aceite esencial de los cítricos. (10)

Consiste en seccionar la fruta en dos partes, para descartar la pulpa y colocar la

corteza en remojo, de la que se liberarán los aceites esenciales de la corteza,

formando una emulsión. Para obtener el aceite esencial, se coloca la emulsión en

un tanque homogenizador y a un sistema centrífugo para romper la emulsión. (10)

2.1.1.2.3. Enfleurage, enflorado o enfloración

Es un método antiguo, que se utiliza en casos que la cantidad de aceite esencial es

tan bajo que se queda en el agua en métodos como hidrodestilación o en caso de

aceites que son sensibles al calor. (10)

Se utiliza grasa fría compuesta por 1 parte de sebo purificado y 2 partes de

manteca de chancho, estabilizante y alumbre para coagular las impurezas de la

mezcla. La grasa es colocada en placas de vidrio, se raya la grasa con peines de

madera y se colocan los pétalos, se apilan las placas en un sótano. A las 24 u 48

horas se cambian los pétalos, dependiendo cuando las flores empiecen a

marchitarse. Se repite este proceso durante toda la cosecha. Al final la grasa se

coloca en batidoras y se adiciona con alcohol etílico, batiéndola por varios días,

hasta obtener el aceite esencial. (10)

2.2. Geranio

Es una de las plantas con más relevancia y popularidad en los cultivos que se

producen en el mundo. Son utilizados para ornamentar jardineras, balcones y

9

terrazas, existen gran número de géneros, los cuales se han extendido por todas

partes y son valoradas por su floración y agradable olor. (13)

2.2.1. Familia geraniacea

Plantas herbáceas anuales o perennes, arbustos, con pubescencia de pelos

glandulares que contienen aceites esenciales. Hojas simples o compuestas, enteras

o aserradas, opuestas o alternas. (14) Sus flores son solitarias, hermafroditas, con

simetría radial. (15)

Es una familia medianamente representada en la flora ecuatoriana con

especímenes cultivados que tienen utilidad medicinal u ornamental. (15)

2.2.1.1. Géneros más importantes

o Geranium (300-400 spp)

o Pelargonium (250-280 spp)

o Erodium (60-90 spp) (14)

2.2.1.1.1. Pelargonium graveolens

El termino Pelargonium proviene del vocablo griego Pelargos, que significa

cigüeña, debido a la forma de su fruto (16)

2.2.1.1.1.1. Descripción de la planta

Son subarbustos que llegan a crecer 1-1,20 metros de altura, erguida y muy

ramificada. (17)

Hojas: el haz es de color verde oscura y el envés más claro. Son alternas,

pecioladas y lobuladas. (16)

Flores: conglomeradas en falsas umbelas, los colores pueden ser: rosadas, blancas

o violáceas, muy pequeñas. (16)

Frutos: envoltura en donde encontramos semillas muy pequeñas. (16)

2.2.1.1.1.2. Hábitat.

Nativo de Sudáfrica. Cultivado en Madagascar, Marruecos, Francia y España (16)

10

2.2.1.1.1.3. Multiplicación.

o Semillas. Se siembra culminando el invierno, en resina mastic o bajo

vidrio. Para que las plantas sean llevadas al campo deben tener 3 o 4 hojas.

Utilizado para obtener flores de vistosos colores. (16)

o Esquejes: es el método más utilizado que proporciona excelentes

resultados. Los esquejes son tallos fuertes de 20-25 cm de largo con 2-3

nudos, los cuales serán plantados en arena o tierra fértil. (16)

2.2.1.1.1.4. Sinonimia

o Pelargonium roseum

o Geraniospermum terebintaceum (Spreng.) Kuntze

o Geranium graveolens (L'Hér.) Thunb.

o Geranium terebinthinaceum Cav.

o Pelargonium intermedium Kunth

o Geranium barcinonense Sennen

o Geranium briceanum Sweet

o Geranium rubellum Moench

o Robertianum nostrum Goldb.

o Robertiella robertianum (L.) Hanks. (4)

Nombres comunes: geranio rosa, rosa geranio de olor, malva silvestre y

pelargonium rosa perfumado. (4)

2.2.1.1.1.5. Propiedades y aplicaciones

Se podrán realizar decocciones, infusiones y extractos fluidos con las plantas y

hojas, que servirán en gastroenteritis, hemorragias, amigdalitis y diabetes, ya que

poseen propiedades antisépticas, tónicas y astringentes. Incluso las raíces son

astringentes. (16)

2.2.1.1.1.6. Principios activos

Geraniol: Es un alcohol terpeno, tiene propiedades antiinflamatoria y actividad

de fluidificación de la membrana celular de hongos y bacterias (3) (2)

Diversos aceites esenciales y sus componentes se han mostrado como

antibacterianos, antifúngicos, antioxidantes, antitumorales y analgésicos. Las

propiedades antifúngicas se da gracias a los terpenos, los cuales atraviesan la

11

pared celular del hongo y localizan las cadenas de ácidos grasos de la bicapa

lipídica, alterando el embalaje de lípidos, por lo tanto modifican la estructura de la

membrana celular, produciendo perdida del material citoplasmático e inhibición

de la cadena respiratoria. (3)

El geraniol ha presentado excelente actividad contra la C. albicans y C. no

albicans. Dicha actividad no está del todo clara, pero se la relaciona con la

inhibición de la actividad de la enzima HMG-CoA reductasa, la cual es capaz de

bloquear la producción de colesterol y por la detención de las células en la fase S

del ciclo celular. (2)

Otro mecanismo con el que se asocia la actividad contra la C. albicans del

geraniol, nos dice que el geraniol afecta la fluidez y funciones de las proteínas de

la membrana que actúan en el transporte y señalización de sustancias, por lo que

aumenta la sensibilidad de la Candida. (2)

Citronelol: Alcohol terpeno. Se ha reportado que el citronelol tiene gran efecto

contra E. coli y Pseudomonas spp. , sin embargo, aunque en menor proporción

también encontramos efecto frente al crecimiento de C. albicans en este estudio.

El mecanismo de acción se desconoce, pero se cree que es similar que el del

geraniol (2)

Nerol: Pertenece al grupo funcional de alcohol monoterpeno. Se lo puede

encontrar en varias plantas medicinales como Lippia spp y Melissa officinalis.

(18)

Entre sus propiedades terapéuticas podemos mencionar que es utilizado como

agente sedante y espasmolítico. Se han realizado estudios veterinarios en los que

se obtuvieron efectos vasodilatadores en perros, conejos y ratones; además se

detectaron propiedades antineoplásicas y antivirales contra linfoma de pollo y

leucosis aviar en pollos. (18)

Linalol: Es otro componente que forma parte del grupo funcional de alcoholes

terpenos. Se cree que es capaz de inducir el sueño y ser usado como

anticonvulsivo. Además puede utilizarse para tratar las pulgas en animales. (19)

12

Terpenol: Es uno de los alcoholes monoterpenos más extendidos en la naturaleza

podemos encontrarlos en flores como narcisos y fresas, en hierbas como el

orégano y romero, en el árbol de té. (20)

Bórneol: Es un terpeno con olor a alcanfor. Su densidad es mayor que la del agua

y es insoluble en agua. Utilizado en perfumería, alivio de las hemorroides,

analgésico, antibacterial, ayuda el sistema digestivo. (21)

Taninos (10-28%): Sustancias producidas por algunas plantas, de sabor

astringente, lo que les garantiza usos medicinales y veterinarios, tales como

antidiarreicos y antiinflamatorios. (22)

Flavonoides: quercetina. Los flavonoides son pigmentos naturales responsables

de proporcionar color a las plantas. Existen varios beneficios de los flavonoides

en el ser humano, ya que se le atribuyen cualidades antioxidantes, antivirales,

antiinflamatorias y anticancerígenas. Quercetina, es uno de los flavonoides más

activos, que podemos obtenerlas en plantas medicinales, reduce el riesgo

cardiovascular y es anticancerígeno. (23)

Principio amargo (geranina): se encuentra en la raíz del geranio, posee

propiedades astringentes. (4)

Ácidos málicos y cítricos. (4)

2.2.2. Aceite de geranio

El aceite de geranio se obtiene de las distintas especies de geranio que existen,

como por ejemplo del Pelargonium graveolens, Pelargonium odoratissimum,

Pelargonium capitatum y perlagonium fragrans. Este aceite es ocupado en el

norte de África y sur de Europa, principalmente para la perfumería. La

reproducción se da por esquejes. Las fechas en las que se llevan a cabo las

recolecciones son desde abril a junio y desde octubre a noviembre. El geraniol, es

el componente primordial del aceite de geranio. (24)

El color del aceite de geranio va de diversos rangos, dorado, amarillo-dorado,

amarillo, café y verde esmeralda. Se cree que la coloración del aceite dependerá

del origen de la planta. Las plantas originadas de California son verde esmeralda,

13

mientras que aquellas producidas en China darán aceites de color dorado, amarillo

o café. (25)

2.2.2.1. Propiedades

Según Sellar las propiedades del aceite de geranio son:

o Alivia el dolor

o Anticoagulante

o Ayuda a cicatrizar tejidos

o Antidepresivo

o Antiséptico.

o Desodorante

o Hemostático

o Hipoglucémico

o Estíptico

o Vasoconstrictor

o Ayuda en la liberación de toxinas en los riñones y el hígado.

o Antiinflamatorio (26)

o Uso en perfumería. (16)

2.2.2.2. Indicaciones

Muñoz señala que el geranio está indicado para:

o Neuropatía en los diabéticos y dolores neurálgicos de varios tipos.

o Utilizados como flebotónicos en aerosoles para varices y cremas faciales

que disminuyen las venas de hilo, ya que ayudan a estimular la circulación

de la linfa y la sangre.

o Problemas hormonales femeninos, como trastornos menstruales:

menorragia, síndrome premenstrual y síntomas de la menopausia.

o Para estimular el estado de ánimo en casos de tristeza y dolor, en

aromaterapia

o Tienen efecto relajante, calman la ansiedad, inquietud y agitación.

o Sirve como repelente contra insectos.

o Actúa contra infecciones de garganta y boca

14

o Actúa contra el acné, ya que regula la secreción de las glándulas sebáceas.

(16)

2.2.2.3. Precauciones.

El aceite de geranio no es tóxico, por lo que no causa efectos secundarios. No es

irritante, pero puede producir irritaciones en pieles sensibles. (27)

Mujeres embarazadas y mujeres que toman anticonceptivos deben evitar este

aceite, ya que regula el sistema hormonal. (26)

En caso de ingerirlo, es contraindicado para personas con gastritis o úlcera

gástrica, ya que disminuye las mucosidades del sistema digestivo. (26)

2.2.2.4. Almacenamiento.

Los aceites esenciales son sustancias volátiles, por lo que es importante

almacenarlos en frascos de vidrio oscuro que permanezcan completamente

sellados. No debe exponerse a temperaturas extremas, por lo que se recomienda

tenerlos en refrigeración. (27)

Si el aceite esencial se almacena correctamente, su vida útil será de 6 meses hasta

2 años. (27)

2.3. Candida

Los hongos son organismos eucarióticos, cuya pared celular contiene quitina y β-

glucanos. Cano indica que los hongos en función de la temperatura de crecimiento

se dividen en:

o Termófilos: 20 – 50º C (40 – 50º C)

o Termolatentes: máximo 50º C, mínimo por debajo de 20º C

o Mesófilos: 10 – 40º C (20 – 35º C)

o Psicrófilos: por debajo de 10º C (por debajo de 20º C) (28)

Los hongos engloban los mohos y las levaduras. Las levaduras crecen en

agregados de células independientes. (28)

El género Candida, pertenece a la familia Crypteococcaceae, de la división

Deuteromycotina. (28)

15

2.3.1. Tipos

La Candida crece como levaduras redondeadas, ovales o con forma de yema de 4

a 6 µm de las más de 150 especies del género Candida, menos de 10 son

patógenos en humanos. (29)

Desde el punto de vista médico-odontológico, la Candida albicans es la especia

más patógena, seguida de: C. tropicalis, C. krusei, C. glabrata, C. parapsilosis y

otras Candida no albicans. (1)

Candida albicans es uno de los hongos oportunistas más importante, puede crecer

en muchos medios a 37 °C, afecta al hombre endógenamente. Es frecuente en las

mucosas normales de boca, vagina y tubo digestivo. Puede invadir al individuo,

cuando este presenta una baja de defensas. (30)

2.3.2. Reproducción

Candida albicans se reproduce como levadura con gemación mediante la

formación de blastoconidias, puede formar hifas, estimulada por temperatura, pH

y nutrientes. Las hifas en las etapas iniciales, tienen el aspecto de retoños,

denominados tubos germinales. Las seudohifas, son formas elongadas con

restricciones a intervalos, carecen de paredes paralelas y de la tabicación que se

observa en las hifas verdaderas. (29)

2.3.3. Factores de virulencia

2.3.3.1. Adherencia.

La C. albicans puede adherirse al tejido epitelial oral o a dispositivos protésicos u

ortodóncicos. La unión a dichas superficies orales pueden ser específicas y no

específicas, las no específicas implican interacciones hidrofóbicas. En la

superficie de la Candida encontramos moléculas implicadas a la adherencia, que

son las adhesinas. Dichas adhesinas son de gran número e incluyen las

monoproteínas, las adhesinas fibrilares que se unen a los receptores, los cuales son

el componente de la célula huésped con el que la adhesina interactúa. (5)

16

2.3.3.2. Morfología

Pueden crecer en varios estados morfológicos, como gemaciones de la célula de

levadura, pseudohifas e hifas filamentosas, que reduce la probabilidad de

fagocitosis e

2.3.3.3. Dimorfismo fenotípico.

Se refiere a la modificación antigénica a través de frecuentes cambios en la

superficie celular. (5)

2.3.3.4. Enzimas hidrolíticas.

Contribuyen a la destrucción de los tejidos del huésped. (5)

2.3.3.5. Secreción de aspartil proteasa (sap)

Es confuso el papel exacto de esta enzima, sin embargo se conoce la capacidad de

degradar proteínas extracelulares de la matriz del huésped. Se han encontrado 10

diversos genes que codifican para la Candida SAP (5)

2.3.3.6. Fosfolipasas (fp)

Son las enzimas que hidrolizan fosfolípidos en los ácidos grasos. Existen 4 tipos

(A, B, C, D). Se cree que pueden contribuir al daño de la membrana del huésped.

(5)

2.3.4. Candidiasis

Conocida también como la enfermedad del enfermo, ocurre en forma localizada,

que se observa como eritema y placas blanquecinas en tejidos superficiales o

diseminados en tejidos profundos, de manera casi exclusiva en individuos con

inmunosupresión. (29)

Para que se desarrolle la enfermedad, encontraremos factores relacionados con el

huésped, los cuales son locales y sistémicos. (5)

2.3.4.1. Epidemiología

La candidiasis es una enfermedad universal, que ataca al encontrarse con los

factores de oportunismo, sin predilección de género o edad. La candida es un

hongo que está presente en la flora normal de todas las personas, por lo tanto la

vía de entrada es endógena. (31)

17

2.3.4.2. Factores de oportunismo.

2.3.4.2.1. Condiciones de los hongos para el oportunismo.

Bonifaz indica que las condiciones de los hongos para el oportunismo son:

o Tolerar temperaturas de 37°C. (32)

o Efectuar un cambio bioquímico, el hongo necesita captar nuevas enzimas

ya que las condiciones del huésped se vuelven más ricas. (32)

o Poder cambiar de forma, generalmente el hongo reduce su tamaño. (32)

o Poseer los factores de virulencia. (32)

o Relación con el huésped. (32)

2.3.4.2.2. Factores locales del huésped.

o Uso de esteroides inhalados

o Dieta rica en carbohidratos

o Reducción del flujo salival

o Uso de prótesis (5)

2.3.4.2.2.1. Factores específicos que afectan la distribución de

candida en la cavidad bucal

Saliva.

Se ha comprobado que la C. albicans absorbe mucinas salivales, lo cual le facilita

la adhesión a las superficies de acrílico de las prótesis. (33)

pH

La C. albicans coloniza en un medio bucal con pH ácido. (33)

Adherencia

Se cree que para que exista adherencia de la C. albicans, intervendrán los ligandos

de la Candida y los receptores de las células del huésped. (33)

Otros estudios señalan que las blastoporas de la Candida se adhieren mejor a los

materiales plásticos y a las células de la mucosa bucal en la fase exponencial de

crecimiento, lo cual está relacionado con la hidrofobicidad de la superficie celular.

(33)

18

Por otro lado se cree que los cambios hidrofóbicos e hidrofílicos de la C. albicans,

se debe a las variaciones de las proteínas de la capa externa de la pared celular de

la Candida. Las células hidrofóbicas de C. albicans se unirán sin dificultad y

copiosamente a los tejidos del hospedador; mientras que las células hidrofílicas

serán más selectivas, uniéndose a macrófagos. (33)

Las fuerzas de atracción de London-Van der Walls, Fuerzas hidrofóbicas y

fuerzas electrostáticas, son las que explican la adherencia de la C. albicans a

superficies plásticas. Esta adherencia también se puede facilitar por

microorganismos existentes del hospedador. (33)

Bacterias de la cavidad bucal

Jenkinson y colaboradores, pusieron en evidencia que “la coagregación de

Streptococcus sanguis, Streptococcus gordonii, Streptococcus oralis y

Streptococcus anginousus con C. albicans se incrementa en ausencia de glucosa”.

Los mismos autores comprobaron que con calor o presencia de proteasas, se

destruirá la coagregación ya mencionada. (33)

Hifas.

Varios estudios relacionan a las hifas con la capacidad invasiva de la C. albicans,

debido a que estas segregan proteinasas, las cuales destruyen la integridad de la

mucosa bucal. (33)

Para que exista la transformación de blastosporas a hifas, debe existir una

temperatura de 37 °C a 40°C, ph entre 6,5 y 7. (33)

Enzimas.

La fosfolipasas juega importante papel en la entrada de la C. albicans a las células

epiteliales del hospedador. (33)

Además, en la adherencia e invasión de la Candida, las proteinasas también

intervendrán. (33)

2.3.4.2.3. Factores sistémicos

o Inmunosupresión (5)

19

o Edades tempranas o edades avanzadas (5)

o Deficiencias nutricionales (5)

o Uso prolongado de antibióticos de amplio espectro (5)

o Trastornos endocrinos como diabetes. (5)

o Enfermedades como hepatitis, tuberculosis. (32)

2.3.4.3. Manifestaciones clínicas.

Según Romero, las manifestaciones clínicas de la candidiasis se clasificarán de

acuerdo a su localización, partiremos de tres grandes grupos los cuales son: (31)

o Tegumentaria

o Visceral

o Septicémica (31)

2.3.4.3.1. Tegumentaria

La candidiasis tegumentaria es la más frecuente y menos fatal, dentro de la cual

tenemos: oral, vulvovaginal, intertriginosa, oniquia o paroniquia, cutáneo mucosa

generalizada y granuloma. (31)

2.3.4.3.1.1. Candidiasis oral o muguet.

El paciente presenta lengua blanquecina o lechosa, ya que la formación de una

película o pseudomembrana cubre la lengua, carrillos y paladar. Se manifiesta de

forma aguda en recién nacidos que se contagian en el canal de parto, en madres

que han padecido candidiasis vaginal, en niños con defensas bajas o malnutridos.

La forma aguda y crónica es común en adultos después de tratamientos

antibacterianos prolongados o en diabéticos. (30) (32)

2.3.4.3.1.1.1. Candidiasis oral aguda

Aftas o candidiasis pseudomembranosa. Son placas blancas en la membrana de

la mucosa oral y de la faringe. Común en pacientes sometidos a quimioterapia o

con avitaminosis. (30)

Las pseudomembranas ocurren en la superficie de la mucosa labial y bucal,

paladar duro y blando. Al raspar las lesiones serán removidas, pero se revelará la

mucosa eritematosa subyacente. (5)

20

Clínicamente observamos placas seudomembranosas, blancas y cremosas, con

base eritematosa. El paciente presentará dolor y ardor. (32)

Atrófica aguda. Afectará a los pacientes que han sido sometidos a tratamientos

prolongados con antibióticos. Se encontrará mayormente en la lengua y en menor

grado en el paladar. Produce un intenso ardor y se observaran zonas eritematosas,

erosionadas, con un velo blanquecino. (32)

2.3.4.3.1.1.2. Candidiasis oral crónica

Hiperplásica o “lengua vellosa”. Se puede confundir con la lengua vellosa

producida por el virus de Epstein-Barr, se localizará en los bordes laterales de la

lengua y en la mucosa yugal, con el aspecto de “lengua vellosa” por la

parasitación completa de la lengua; es posible encontrar úlceras y fisuras

dolorosas. Los pacientes fumadores y con VHI-SIDA, pueden originar “lengua

negra vellosa”. (32)

Al intentar remover la lesión mediante raspado se producirá sangrado. (5)

Queilitis angular. Son lesiones eritematosas en las esquinas de la boca. (5)

Clínicamente observaremos placas eritematosas, escamosas y erosionadas. En los

pacientes con VIH-SIDA, linfomas y leucemias se diseminará la infección bucal

hacia la faringe, laringe, esófago y tráquea. (32)

Crónica atrófica o estomatitis subplaca. Es una patología frecuente en pacientes

con prótesis mal adaptadas. Se observa una placa eritematosa bien adherida. (32)

2.3.4.3.1.1.3. Candidiasis cutáneo mucosa generalizada

En este tipo de candidiasis las lesiones se presentaran en la mucosa, así como las

lesiones de candidiasis oral, pero las lesiones serán muy intensas, muy

eritematosas y con características generalizadas como ocurre en la candidiasis

intertriginosa. (31)

Candidiasis eritematosa aguda. Presenta zonas enrojecidas, dolorosas en

mucosa oral, por lo general en el dorso de la lengua. Se cree que pacientes que se

administran antibióticos a largo plazo permiten que aumente la Candida en

número. (5)

21

Candidiasis eritematosa crónica. Asociada a la estomatitis protésica. Presenta

enrojecimiento de la mucosa debajo de la prótesis. Factores asociados son

pacientes con deficiente higiene oral y prótesis mal adaptadas. (5)

Formas secundarias de candidiasis oral.

Glositis romboidal media. Patología relacionada con la inhalación de esteroides y

fumadores. Las papilas filiformes estarán atrofiadas, observaremos un área

simétrica en la línea media del dorso de la lengua. (5)

Conductos radiculares infectados. Aunque las bacterias se encuentran en mayor

cantidad en los conductos radiculares infectados, se ha detectado presencia de

Candida albicans. El uso de antibióticos para tratar estas infecciones, permite la

proliferación de la Candida albicans, lo que es contrarrestado con la irrigación

intraconducto con hipoclorito de sodio al 2,5% o clorhexidina al 2%. (34)

2.3.4.3.1.1.4. Diagnóstico

Para diagnosticar la candidiasis oral podemos observar las características clínicas,

aunque es importante realizar una identificación microbiológica, porque existen

especies que presentan reducida sensibilidad a los antifúngicos más comunes. (5)

Para identificar las especies de Candida, se utilizaran métodos de aislamiento

como: (5)

o Cultivo total de saliva, utilizado en los casos donde no se encuentre una

lesión obvia o el acceso a la lesión es complicado, es un método sensitivo,

se aislaran los organismos viables. Lamentablemente, al realizar la

recolección pueden haber inconvenientes. (5)

o Enjuague oral concentrado, como ocurre en el caso anterior, útil en casos

donde es difícil llegar a la lesión o la lesión no es obvia, es un método

cuantitativo. El inconveniente es que al momento de realizar el enjuague,

algunos pacientes tendrán dificultad. (5)

o Hisopo, utilizado cuando la lesión sea obvia, aislaremos las células

viables, es un método sencillo. (5)

o Frotis. Es un método fácil de utilizar, pero no se determinan las células

viables y no se confirma la identidad de una especie. (5)

22

o Cultivo de la impresión. Utilizado en lesiones delimitadas, es un método

cuantitativo en el que se aislaran las células viables. Es difícil tomar

muestras de algunos sitios. (5)

o Biopsia, método específico para la candidiasis hiperplásica crónica. Es un

método invasivo que no se recomienda utilizar en cualquier candidiasis.

(5)

2.3.4.3.1.1.5. Tratamiento

Para el tratamiento de candidiasis mucosas y cutáneas, se emplearan antifúngicos

del grupo azoles, los cuales encontraremos en lociones, pomadas, cremas tópicas

y supositorios. Solo en infecciones profundas recurriremos a tratamientos

sistémicos, utilizando fármacos como fluconazol. (5)

2.3.4.3.1.2. Candidiasis vulvovaginal.

Formación de una pseudomembrana blanquecina en mucosa vaginal y flujo denso

blanquecino lechoso. La población en riesgo son las mujeres que han sido

sometidas a largos periodos de tratamiento antibiótico, mujeres con bajas defensas

y mujeres diabéticas.

2.3.4.3.1.3. Candidiasis intertriginosa

Afecta a los pliegues cutáneos y de flexión en donde se reserve humedad como

ingle, axila, surco submamario. Clínicamente se observaran placas

eritematoescamosas, con un borde bien definido eritematoso. (31)

2.3.4.3.1.4. Candidiasis oniquia o paroniquia

Afecta al lecho ungueal de la uña. Se observará una pequeña zona eritematosa

alrededor de la uña, con cambios de coloración en la uña, a veces obscura,

negruzca y otras amarillo ocre. (31)

2.3.4.3.1.5. Candidiasis de tipo granulomatoso

Presenta respuesta inflamatoria intensa, debido a que es una micosis más

profunda. Clínicamente notaremos nodulaciones, resecas, amarillentas, que

deforman las regiones que afectan; pueden ser un granuloma o un tipo más

general, a veces circunscritas y otras diseminadas. (31)

23

2.3.4.3.2. Visceral

Generalmente el hongo invade la vía sanguínea produciendo la candidiasis

visceral, casos como: un cuadro broncopulmonar crónico o agudo por Candida

albicans, puede diseminarse al corazón produciendo una endocarditis; en tipos

subagudos puede generar meningitis, encefalitis o meningoencefalitis. (31)

Otros tipos de candidiasis visceral más frecuente son la urinaria y las candidiasis

del área del pañal. (31)

2.3.4.3.3. Septicémica

La candidiasis septicémica o candidemia es aquella en la que encontramos al

hongo en la sangre con o sin envolvimiento visceral. Por estar el hongo en la

sangre se pueden colonizar muchos órganos, provocando la formación de

múltiples microabscesos. La candidemia es una causa frecuente de sepsis en

pacientes hospitalarios, producido por el uso indiscriminado de antibióticos de

amplio espectro, catéteres intravenosos, procedimientos quirúrgicos que no

respetan normas de bioseguridad, uso de corticoesteroides, uso de drogas

inmunosupresivas. (35)

2.3.5. Prevención y control de candida albicans

Es importante reconocer como podemos combatir la Candida albicans, para evitar

posibles infecciones. Los desinfectantes utilizados serán: hipoclorito de sodio al

1%, glutaraldehido al 2%, formaldehido; además presentará sensibilidad

moderada frente al etanol al 70%. La inactivación física se da por calor húmedo a

121 °C durante 15 minutos. (36)

2.4. Antifúngicos

El desarrollo de los antifúngicos no es tan avanzado como se ve en antibióticos,

una de las causas es el reciente descubrimiento que tienen los hongos en el

desarrollo de patologías y la dificultad de crear un agente eficaz, que actúe sobre

el hongo sin toxicidad sobre las células eucariotas. (5)

Se ha registrado resistencia de los hongos frente a los antifúngicos, la cual puede

ser por la prolongada exposición del antifúngico a la levadura, resistencia

24

inherente; o una resistencia propia del hongo, sin que haya existido previa

exposición del antifúngico, resistencia intrínseca. (5)

2.4.1. Azoles.

Los azoles inhiben la enzima lanosterol 14-α-desmetilasa dependiente del

citocromo P450. Esta enzima interviene en la transformación del lanosterol en

ergosterol, al ser inhibida, se trastornará la síntesis de la membrana celular del

hongo. Los azoles son excelentes fungistáticos, los más usados son fluconazol e

itraconazol, que son bien absorbidos en intestinos por lo que su administración es

por vía oral. (37) (5)

2.4.2. 5-Flucitosina

Esta droga se fija al hongo a mediantes una permeasa de la citosina, la cual se

transformará en 5-fluorouracilo, el cual se une a la molécula de ARN y detendrá la

elaboración de proteínas y síntesis de ADN del hongo. (5)

2.4.3. Polienos

Son aquellos que causan la salida de los componentes celulares, debido a que

interactúan con el ergosterol, el cual va a crear poros en la membrana celular. Los

polienos tienen el espectro más amplio de la actividad antifúngica, los principales

son anfotericina B y nistatina. Los polienos no se absorben a través de los

intestinos, por lo que son utilizados tópicamente, los encontramos en suspensiones

y pastillas. (5)

2.4.3.1. Nistatina

La nistatina fue descubierta en el año 1954, muy útil en el tratamiento contra

infecciones por hongos, específicamente contra la candidiasis bucafaríngea o

vaginal. (38)

La nistatina es un antimicótico derivado de la fermentación del Streptomyces

noursei. Se encuentra dentro de la clasificación de antibióticos polienos, al igual

que la anfotericina B. Siendo los antibióticos poliénicos aquellos que presentan

numerosos enlaces dobles en su estructura química. (39)

25

2.4.3.1.1. Estructura química de la nistatina

Los polienos son moléculas anfipáticas, es decir sus estructuras poseen funciones

opuestas. Presentan una región hidrofílica, formada de anillos macrólidos; una

región hidrofóbica, donde encontraremos cuatro enlaces covalentes conjugados

(tetraeno), propio de la nistatina. (40)

2.4.3.1.2. Mecanismo de acción de la nistatina

Muestran afinidad por el ergosterol presente en los hongos, que es el principal

esterol en la membrana de las células de los mamíferos. (41)

La unión de los polienos con el ergosterol afectará la permeabilidad de la

membrana tanto en células en crecimiento como en reposo, los componentes

celulares saldrán y se producirá muerte del microorganismo. (40)

La nistatina es fungistática, con acción fungicida en concentraciones altas. Es

demasiado tóxica si se utiliza sistémicamente, ya que al estar unidas células

humanas con los hongos, producirá que la célula humana pierda contenidos

celulares y potasio intracelular. (42)

2.4.3.1.3. Espectro antifúngico de la nistatina

Será limitado a las infecciones muco cutáneas producidas por Cándidas spp. en

especial C. albicans. (40)

Estudios in vitro demuestran que los siguientes hongos son susceptibles a la

nistatina: “Guilliermondii candida, Candida Krusei, Lacti geotrichum”. (42)

2.4.3.1.4. Metabolismo de la nistatina

A pesar de poderse administrar por vía oral, este fármaco tiene poca absorción en

el aparato gastrointestinal, de igual manera no habrá absorción en grado

significativo a través de piel o mucosas. (38)

2.4.3.1.5. Efectos adversos de la nistatina

El principal efecto adverso es su sabor desagradable, náuseas, vómitos, dolor

abdominal y diarrea. La nistatina tiene poca toxicidad. (38) (42)

Al ser usada tópicamente puede producir irritación en piel y mucosas. (40)

26

Ya que algunas formulaciones de la nistatina tienen sacarosa, se pueden encontrar

casos de hiperglucemia. (42)

2.4.3.1.6. Indicaciones de la nistatina

Utilizada en el tratamientos de candidiasis bucofaríngea, gastrointestinal, vaginal,

cutánea y mucocutánea. (43)

Útil en la candidiosis del recién nacido, lactante e inmunodeprimido. (44)

2.4.3.1.7. Contraindicaciones de la nistatina

Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al fármaco. (43)

Pacientes con hipersensibilidad al parabeno, ya que la nistatina tiene

propilparabeno y metilparabeno. (42)

Es necesario tener cuidado en pacientes diabéticos ya que presentaciones de la

nistatina tiene sacarosa. (42)

En pacientes embarazadas, la nistatina oral tiene categoría C y los óvulos

vaginales categoría D. (42)

2.4.3.1.8. Dosis de la nistatina

La encontramos en forma de tabletas o líquidos para administración bucal o

vaginal, y como ungüento o crema para uso tópico o vaginal. (38)

En odontología, la nistatina se aplica de a manera tópica y es la segunda elección,

después del clotrimazol, contra estomatitis por: dentaduras postizas y la asociada

con antibióticos. (39)

Casos de candidiasis orofaríngea.

Adultos y niños: El paciente debe realizarse colutorios con 4-6 ml de suspensión

de nistatina de 100000 U/ml, reteniendo la suspensión por unos segundos y luego

eliminarlo. Se realizaran 4 veces al día, hasta dos días después que la lesión haya

desaparecido clínicamente. (34)

Infantes: cuatro veces al día de 200000 U PO de nistatina o cuatro veces al día

100000 U aplicado en cada lado de la boca. (42)

27

Neonatos: 100000 U PO 4 veces al día o 50000 U en cada lado de la boca 4 veces

al día. (42)

Candidiasis cutánea / mucocutánea.

Adultos y niños: aplicar 2-3 veces al día, la nistatina en polvo, pomada o crema de

100000 U durante 2 semanas. La lesión debe estar seca y sin vendajes. (42)

Candidiasis vaginal

Un ovulo intravaginal de 100000 U una vez al día durante 14 días. (42)

Candidiasis oftálmica.

Adultos: inyección subconjuntival o aplicación local de nistatina. (42)

28

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. Diseño de estudio

La investigación es experimental in vitro, debido a que existe una manipulación

artificial y pruebas controladas.

3.2. Sujetos y tamaño de la muestra

Operamos con cepas de Candida albicans ATCC® 10231™ identificadas

anteriormente por laboratorios Microbiologics e importadas por Medibac – Inc

S.A. (ANEXO 1 Y 2)

Trabajamos con 100 gramos de pétalos de Pelargonium graveolens de las

provincias de Pichincha, para extraer 20 ml aceite esencial de geranio (ANEXO 3)

Para el método de difusión en disco, utilizamos 16 cajas Petri con agar Muller

Hinton inoculados con Candida albicans ATCC ® 10231™, realizamos 3

repeticiones para cada concentración obtenida del aceite esencial de geranio, 25%,

50%, 75% y 100, 3 repeticiones para la nistatina, la cual fue control positivo y 1

repetición para el control negativo con suero fisiológico. Usamos 3 repeticiones,

tomando de referencia estudios ya realizados. (3)

3.3. Criterios de inclusión y exclusión

3.3.1. Criterios de inclusión.

o Replicaciones de cepas de Candida albicans ATCC ® 10231™

o Cepas de Candida albicans ATCC ® 10231™ que no hayan tenido

contacto con ningún tipo de reactivo o medicamento.

o Aceite esencial del Geranio del tipo Pelargonium graveolens

3.3.2. Criterios de exclusión.

o Cepas de hongos que no sean Candida albicans ATCC ® 10231™

o Cepas de hongos incapaces de restablecerse en el medio de cultivo.

29

o Aceites esenciales de Geranio que no pertenezca al Pelargonium

graveolens

3.4. Selección de muestra

Muestreo por conveniencia. Dirigido por Q. Al. Isabel Carrillo, responsable del

área de microbiología, en el Centro de Biología de la Universidad Central del

Ecuador.

3.5. Variables

Variables Definición

operacional

Indicadores

categoricos

Escalas Estandarización

Dependiente

Efecto anti

fúngico

Medir halos

de inhibición.

Halos de

inhibición en

mm

Numérica –

Cuantitativa.

En

milímetros

Dirigido por

Q. Al. Isabel

Carrillo,

responsable

del área de

microbiología,

en el Centro

de Biología de

la Universidad

Central del

Ecuador.

Independiente

Aceite esencial

de

Pelargonium

graveolens

(geranio)

25% 50%

75% 100%.

(2)

Mínima

Concentración

Inhibitoria.

(CMI)

Mínima

Concentración

Antifúngica.

(CMA)

Ordinal

Nominal

Dirigido por

Q. Al. Isabel

Carrillo,

responsable

del área de

microbiología,

en el Centro

de Biología de

la Universidad

Central del

Ecuador.

Nistatina 100.000 U Mínima Numérica – Dirigido por

30

. (19) Concentración

Inhibitoria.Halos

de inhibición en

mm

Mínima

Concentración

Antifúngica.

Cuantitativa.

Ordinal

Nominal

Q. Al. Isabel

Carrillo,

responsable

del área de

microbiología,

en el Centro

de Biología de

la Universidad

Central del

Ecuador.

3.6. Organización y planificación de la investigación

Recursos humanos

Personal del laboratorio del Centro de Biología de la Universidad Central del

Ecuador, bajo consentimiento del Coordinador del Centro, Dr. Franklin

Gavilánez, dirigido por Q. Al. Isabel Carrillo responsable del Área de

Microbiología y el Blgo. Richard Cabezas responsable del Área de Botánica.

Personal de la Unidad Académica de Química de la Universidad Central del

Ecuador tutoreado por Quim. Max Bonilla.

3.6.1. Recursos materiales

3.6.1.1. Equipos, materiales e instrumental para la elaboración del

extracto oleoso de geranio.

o Matraces de fondo plano de

500ml

o Una columna de destilación

o Refrigerante.

o Conectores de vidrio silicato

borado.

o Trampa de agua

o Mangueras para entrada y

salida de líquido

o Cocineta o mechero

o Embudo de separación

o Dos varillas agitadoras

o Matraz Erlenmeyer de 150 y

250 ml

o Pipetas de 1ml

o Puntas de pipeta

o Goteros

o Reactivos: geranio

o Diclorometano

o Glicerina 100%

2

o Tween 65, 75, 85 o Estufa de Evaporización

3.6.1.2. Equipos, materiales e instrumental para la evaluación

microbiológica de los extractos.

o Cabina de bioseguridad tipo

II.

o Incubadora

o Refrigeradora

o Matraz de Erlenmeyer

o Placas Petri

o Pinzas estériles

o Mechero

o Lámparas de alcohol.

o Tubos de ensayo

o Gradilla

o Micropipeta

o Puntas de pipetas estériles

o Papel filtro de tamaño de

poro de 50 micrómetros.

o Discos de papel filtro

estériles de 6 mm de diámetro

o Guantes

o Gorro desechable

o Mascarilla

o Hisopos estériles

o Gasas

o Reactivos.

o Aceite esencial de geranio al

25%, 50%, 75% y 100%

o Nistatina

o Suero fisiológico

o Agua destilada

o Agar Muller Hinton

o Caldo de Infusión Cerebro

Corazón

o Emulsificante neutro tween

veinte

3.6.1.3. Material Biológico

o Cepas de Candida albicans ATCC® 10231™

3.6.1.4. Materiales e instrumentos para eliminación y o desecho de

muestras microbiológicas

o Autoclave

o Bolsas rojas

o Recipientes herméticos para material descartable corto punzante

o Cuarto de depósito de desechos contaminados.

3.7. Procedimiento de investigación

3.7.1. Aceite esencial

33

Se recolectaron 100 gramos de pétalos de geranio, las cuáles se llevaron a la

estufa en la Unidad Académica de Química de la Universidad Central del

Ecuador, para secar las plantas.

Figura 1 Pétalos de geranio

Fuente: Autora. Elaboración: Propia

3.7.1.1. Extracción del aceite esencial

El procedimiento para la extracción del aceite se hizo mediante la técnica de

destilación por arrastre de vapor o método directo es una técnica que separa

sustancias orgánicas insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otras no

volátiles. (47)

Esta técnica se emplea a menudo para separar aceites esenciales de tejidos

vegetales, los aceites esenciales están almacenados en glándulas, conductos,

sacos, o simplemente reservorios dentro del vegetal. Los aceites esenciales son

productos naturales aplicados en diferentes industrias, como son la farmacéutica,

alimenticia, en perfumería, entre otros usos. (48)

Procedimiento.

1. Se colocó agua destilada y pétalos de geranio en el matraz no. 1, donde se

generó vapor. En el matraz no. 2 se colocaron los pétalos de geranio y

agua destilada. (48)

34

Figura 2 Equipo de destilación para obtención del aceite

Fuente: Autora. Elaboración: Unidad Académica de Química UCE

2. Se sometió a ebullición el matraz no. 1, para generar vapor del matraz no.

2, para extraer el aceite esencial, inmediatamente el aceite fue arrastrado

por el vapor de agua. Se suspendió el calentamiento cuando obtuvimos 20

ml de volumen destilado. (48)

Figura 3 Obtención del aceite de geranio

Fuente: Autora. Elaboración: Unidad Académica de Química UCE

35

3. De este destilado se extrajo totalmente el aceite esencial colocando en el

embudo de separación el destilado y separando la mayor parte de la

fracción acuosa. (48)

4. Además se diluyó el aceite puro para obtener concentraciones del aceite al

“25%, 50%, 75% y 100%”. La extracción del aceite fue dirigida y

supervisada por el Químico Max Bonilla, que trabaja en del departamento

de la Unidad de Química de la Universidad Central del Ecuador

3.7.2. Reactivación de la cepa bacteriana

1. Sin abrir la bolsa KWIK-STIK™ se dejó que se equilibre a temperatura

ambiente. Posteriormente se abrió la bolsa por la muesca y retiró la unidad

KWIK-STIK™. (49)

Figura 4 KWIK-STIK con Agar Sabouraud

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

2. Se sacó la lengüeta para retirar la etiqueta y se la colocó en la placa del

cultivo principal o el registro de control de calidad. (49)

Figura 5 Cultivo principal con el registro de control de calidad

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

36

3. Se apretó la ampolla en la parte superior de KWIK-STIK™ situado en la

tapa y se liberó el líquido hidratante. (49)

Figura 6 KWIK-STIK, liberación del líquido hidratante

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

4. Se sujetó en posición vertical y golpeó sobre una superficie dura para que

fluya de líquido a través del eje hacia la parte inferior de la unidad que

contiene el sedimento. Se dejó que el líquido hidratante fluya a través del

eje del hisopo y hacia la parte inferior de la unidad que contiene el

sedimento. (49)

5. Se trituró el sedimento en el líquido hasta que la suspensión del sedimento

fue homogénea. (49)

Figura 7 KWIK-STIK Trituración del sedimento en el líquido

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

37

6. En seguida se saturó bien el hisopo en el material hidratado y se transfirió

a un medio de cultivo con agar. (49)

Figura 8 Hisopado del material hidratado al medio de cultivo

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

7. Se utilizó un método de desecho de riesgo biológico adecuado para

descartar KWIK-STIK™. (49)

8. Inmediatamente se incubó la placa del cultivo principal inoculado a la

temperatura y las condiciones adecuadas para los microorganismos. (49)

Figura 9 Incubación de la placa del cultivo principal

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

3.7.2.1. Traspaso de las colonias de Candida albicans ATCC ® 10231™

a caldo BHI

1. Se preparó 4 tubos con caldo BHI (28)

38

Figura 10 Tubos con caldo BHI

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

2. Se tomó las cajas Petri, sembradas hace 24 horas, donde notamos el

crecimiento de las colonias de Candida albicans. (28)

Figura 11 Colonias de Candida albicans

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

3. Se esterilizó un asa al rojo vivo. (28)

39

Figura 12 Esterilización del asa

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

40

4. Se enfrió el asa en el agar y con ella se tomó una colonia del hongo. (28)

Figura 13 Toma de colonia con asa estéril

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

5. Se llevó la colonia al interior del BHI.

Figura 14 Inoculación de colonia de Candida albicans en BHI

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

6. Se incubó durante 24 horas a una temperatura de 37°C.

3.7.3. Método de difusión en disco, en medio de cultivo agar Muller

Hinton

3.7.3.1. Agar Muller Hinton.

Fórmula

o Infusión de carne 300 gr.

o Ácidos de Casamino, técnicos 17,5 gr.

o Almidón 1,5 gr.

41

o Agar 17 gr. (50)

Preparación. El medio se rehidrató, suspendiendo 38 gramos de él en 1000 ml de

agua destilada, se calentó hasta el punto de ebullición para que se disuelva por

completo. Se esterilizó con 16 cajas Petri en la autoclave durante 15 minutos a 15

libras de presión (121°C). Se llevó a la cabina de bioseguridad tipo II en donde se

distribuyó el medio en las cajas Petri. (50)

Siembra de cajas de Petri Agar Muller Hinton.

1. Se prepararon 16 cajas Petri con agar Muller Hinton. (51)

2. Con hisopos estériles se tomaron la muestra de una colonia de levadura

Candida albicans ATCC ® 10231™. (51)

3. Se inoculó la muestra haciendo una siembra en superficie, que consistió

en depositar 0,1 ml de la levadura Candida albicans ATCC ® 10231™,

en la superficie del agar. (28)

Figura 15 Siembra de la Candida albicans en la superficie del agar Muller Hinton

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

42

4. Se esperó de 2 a 3 minutos a que se seque el inóculo. (28)

Figura 16 Cajas Petri de agar Muller Hinton inoculadas con Candida albicans

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

5. Con la ayuda de pinzas estériles, se colocó en cada placa los respectivos

discos (un disco por placa) embebidos cada uno con 4 ml del aceite

esencial del geranio a concentraciones de “25%, 50%, 75% y 100%”,

por cada concentración se hicieron 3 repeticiones, además tuvimos un

control negativo con suero fisiológico y un control positivo con

nistatina. (28)

Figura 17 Discos de papel embebidos en el aceite de geranio concentraciones del 100% 75% 50% 25%

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

43

Figura 18 Discos de papel embebidos en nistatina y suero fisiológico

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

Figura 19 Colocación de discos de papel en las cajas Petri de agar Muller Hinton inoculadas con Candida

albicans

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

6. Se invirtieron las cajas con la base hacia arriba y las incubamos a 37°C

durante 24 horas. (28)

Figura 20 Incubación de cajas Petri de agar Muller Hinton inoculadas con Candida albicans y con los

discos impregnados de aceite de geranio

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

44

3.7.4. Método de macro dilución en caldo, en caldo BHI (caldo infusión

cerebro corazón)

3.7.4.1. Caldo Infusión Cerebro Corazón.

Fórmula

o Infusión con cerebro de ternero 200 gr.

o Infusión con corazón de buey 250 gr.

o Proteosa y pepetona de Difco10 gr.

o Dextrosa 2 gr.

o Cloruro sódico 5 gr.

o Fosfato sódico 2,5 gr. (50)

Preparación. El medio se rehidrató, disolviendo 9,25 gramos de Infusión Cerebro

Corazón en 250 ml de agua destilada. Se esterilizó por 15 minutos a 5 libras de

presión (121°) junto a los 10 tubos de ensayo necesitados. Se llevó a la cabina de

bioseguridad tipo II en donde distribuimos el medio en los tubos de ensayo. (50)

Siembra en tubos de ensayo Caldo Infusión Cerebro Corazón (BHI).

En esta prueba se realizaron varias diluciones del aceite esencial en el caldo,

utilizando la concentración de aceite de geranio de 50% ya que fue la de mayor

efectividad en la prueba de difusión en disco; después se agregó la levadura

Candida albicans ATCC ® 10231™, (52)

1. En este método se utilizaron 10 tubos de ensayo que contienen Caldo de

Infusión Cerebro Corazón. Al ser el aceite de geranio al 50% el que dio los

mejores resultados se diluyó en forma seriada desde 50%, 52,5%, 55%,

57,2%, 60%, 62,5%, 65%, 67,5%, 70%. (52)

45

Figura 21 Tubos de ensayo con distintas concentraciones de aceite de geranio, obtenidos del aceite de

geranio al 50%

Fuente: Autora. Elaboración: Unidad Académica de Química (UCE)

2. El tubo número 10 no tuvo aceite esencial de geranio, utilizándose como

control de crecimiento. Siendo el tubo 9 el de 70%, hasta llegar al tubo 1

el de 50%. (52)

3. Posteriormente se inoculó cada uno de los tubos 0,5 ml de Candida

albicans ATCC ® 10231™. (52)

Figura 22 Inoculación de 2ml de Candidad albicans para obtener CMI y CMA

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

46

4. Consecutivamente se colocó 0,5 ml del aceite de geranio se incubó a 37 °C

durante 24 horas. (52)

Figura 23 Incubación de tubos con caldo BHI inoculadas con Candida albicans con aceite de geranio al

50% en concentraciones de 50% al 70%

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

Posteriormente se procedió a inocular 9 cajas Petri de agar Muller Hinton con el

contenido de cada tubo de ensayo con asa de digralsky para observar el número de

colonias que crecen en cada caja y determinar CMI y CMA.

1. Se esterilizó el asa de digralsky, primero se sumergió en un poco de agua,

luego en alcohol y finalmente se sometió a calor con un mechero y se deja

enfriar. (28)

Figura 24 Asa de digralsky sometida a calor

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

47

2. Se colocó 0,5 ml del contenido del tubo de ensayo con BHI inoculado con

C. albicans y aceite de geranio, en el centro de la caja Petri de agar Muller

Hinton. (28)

Figura 25 Inoculación del contenido del tubo de ensayo con BHI C. albicans y aceite de geranio en caja

Petri de agar Muller Hinton

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

3. Se extendió los 0,5 ml del contenido del tubo de ensayo con BHI

inoculado con C. albicans y aceite de geranio, con el asa de digralsky por

toda la superficie del agar. (28)

Figura 26 Siembra con asa de digralsky

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

48

4. Se incubaron las cajas Petri durante 24 horas a 37 °C. (28)

Figura 27 Incubación de cajas Petri de agar Muller Hinton, para obtención de CMI CMA

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

3.8. Manejo de desechos

3.8.1. Manejo de desechos laboratorio de química

Una vez realizada la extracción del aceite esencial de geranio, se procedió a

enfriar el equipo de destilación; se recogió el residuo sólido producto de lo

obtenido anteriormente; se lo recolectó en funda de papel, se lo revisó

organolepticamente constatando que es desecho orgánico celulocico, que se lo

podrá ocupar como abono natural.

3.8.2. Manejo de desechos centro de biología

El manejo de desechos en el Centro de Biología, se realizó en base al Manual de

Bioseguridad en el Laboratorio de la OMS. (ANEXO 6.1)

3.9. Aspectos bioéticos

Según el Registro Oficial N° 279, al ser un estudio que será ejecutado en el Centro

de Biología y la Unidad de Química de la Universidad Central del Ecuador en

condiciones controladas, sin compromiso de seres vivos, únicamente de cepas

biológicas que crecen en un ambiente controlado y con materiales e instrumental

de laboratorio estandarizados, no es necesario un consentimiento informado.

49

3.9.1. Riesgos potenciales del estudio

No existen riesgos potenciales, porque se siguieron las normas de bioseguridad,

utilizadas en el Centro de Biología de la Universidad Central del Ecuador en base

al Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de la OMS. (ANEXO 6)

3.9.2. Beneficios potenciales del estudio

Los beneficios directos serán para los profesionales odontólogos, ya que se

proporcionará un estudio cualitativo sobre el uso del aceite esencial de geranio útil

en tratamientos contra la Candida albicans, al mismo tiempo este estudio abrirá

puertas para investigaciones posteriores con el fin de obtener un medicamento a

base de aceite esencial de geranio. Además la población en general y en especial

los pacientes que tengan afecciones causadas por la Candida albicans, serán los

beneficiarios indirectos, porque tendrán información para combatir dichas

afecciones a través del aceite esencial de geranio; también existirá contribución a

grupos delimitados como pacientes alérgicos a los medicamentos que se usan para

tratar las infecciones ocasionadas por Candida albicans y los pacientes portadores

de Candida albicans resistente a fármacos ya existentes en el mercado. Por otro

lado, gracias a este estudio se implementará el uso de preparaciones herbarias en

el Ecuador.

3.9.3. Idoneidead ética, experticia del investigador, tutor

Se detallará en el Anexo 7

3.9.4. Declaración de conflicto de interés

Se detallará en el Anexo 8

50

CAPITULO IV

4.1. Análisis de datos

A las 24 horas de incubar a 37°C las 14 cajas Petri de agar Muller Hinton

inoculadas con Candida albicans ATCC ® 10231™ y con los discos impregnados

de aceite de geranio al 25% 50% 75% 100%, se observó el crecimiento de la

levadura en la superficie del agar y fue posible realizar las mediciones de los halos

de inhibición que produjo el aceite de geranio en cada concentración.

Tabla 1 Resultados del método de difusión en disco

MÉTODO DE DIFUSIÓN EN DISCO

ACEITE DE

GERANIO

HALOS mm RESISTENTE

<14mm

INTERMEDIO

14mm-17mm

SENSIBLE

≥18mm R1 R2 R3 Media

25% 17,9

mm

14,1

mm

16,1

mm

16,03

mm

X

50% 21,9

mm

19,8

mm

18,1

mm

19,93

mm

X

75% 19,8

mm

18,1

mm

18,1

mm

18,66

mm

X

100% 19,8

mm

18,1

mm

118,1

mm

18,66

mm

X

NISTATINA 24,1

mm

23,1

mm

25,2

mm

24,1

mm

X

SUERO

FISIOLÓGICO

0 mm X

R1= Repetición 1, R2= Repetición 2, R3= Repetición 3

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

51

Figura 28 Halos de inhibición con aceite de

geranio al 25%

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

Figura 29 Halos de inhibición con aceite de

geranio al 50%

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

Figura 30 Halos de inhibición con aceite de

geranio al 75%

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

Figura 31 Halos de inhibición con aceite de

geranio al 100%

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

52

Figura 32 Halo de inhibición con Nistatina,

control positivo

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

Figura 33 Candida albicans con suero

fisiológico, control negativo

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

Para determinar la CMI y la CMA, se sembró en medios de cultivo agar Muller

Hintong con asa digralsky, el contenido del caldo BHI inoculado con Candida

albicans y las concentraciones de aceite de geranio que van de 50%-70%,

rotuladas como T1-T9.

Tabla 2 Resultados de ausencia y presencia de crecimiento fúngico

ACEITE DE

GERANIO

PRESENCIA

CRECIMIENTO

AUSENCIA DE

CRECIMIENTO

50% X

52,5% X

55% X

57,5% X

60% X

62,5% X

65% X

67,5% X

70% X

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

53

Tabla 3 Concentración mínima inhibitoria y Concentración mínima antifúngica

ANTIFÚNGICO C. albicans

CMI CMA

Aceite de geranio % mg/ml % mg/ml

52,5 5,93 50 5,65

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

Figura 34 Cajas Petri con Agar Muller Hinton inoculadas con contenido de T1 T2 T3

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

Figura 35 Cajas Petri con Agar Muller Hinton inoculadas con contenido T4 T5 T6

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

54

Figura 36 Cajas Petri con Agar Muller Hinton inoculadas con contenido T7 T8 T9

Fuente: Autora. Elaboración: Centro de Biología UCE

Al observar las Cajas Petri con Agar Muller Hinton, se determinó que a menor

concentración de aceite de geranio, hubo mayor inhibición contra la C. albicans.

Por lo tanto la concentración mínima inhibitoria corresponde a la concentración

de aceite de geranio de 52,5%, que se encontraba en la caja Petri de Agar Muller

Hinton inoculada con el contenido T2 y la concentración mínima antifúngica

corresponde a la concentración de aceite de geranio al 50%, que se encontraba en

la caja Petri de Agar Muller Hinton inoculada con el contenido T1.

4.2. Análisis estadístico

Prueba de Normalidad:

Primeramente se debe verificar que las muestras tomadas provienen de una

población con distribución Normal, esto se realiza con las pruebas de

Kolmogorov - Smirnov o con la prueba de Shapiro - Wilk (menor a 20 datos).

Si las muestras provienen de poblaciones con distribución normal entonces se

realizan pruebas paramétricas (media, desviación estándar): T student, ANOVA.

Si las muestras No provienen de poblaciones con distribución normal entonces se

realizan pruebas no paramétricas (orden, signos): Mann Whitney, Kruskal Wallis,

Wilcoxon

Hipótesis a demostrar

Ho: Las muestras provienen de poblaciones con distribución Normal

55

Ha: Las muestras NO provienen de poblaciones con distribución Normal

Advertencias

SUERO FISIOLÓGICO es constante.

Tabla 4 Pruebas de normalidad

Pruebas de normalidad

Kolmogorov-Smirnov Shapiro-Wilk

Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.

ACEITE GERANIO 0.25 ,181 3 . ,999 3 0,942

ACEITE GERANIO 0.50 ,195 3 . 0,996 3 0,884

ACEITE GERANIO 0.75 ,385 3 . 0,750 3 0,000

ACEITE GERANIO 1.00 ,385 3 . 0,750 3 0,000

NISTATINA ,179 3 . 0,999 3 0,948

gl: grados de libertad

Sig. nivel de significación dela prueba

Estadístico: valor calculado en la prueba

Según la prueba de Normalidad de Shapiro-Wilk, la mayor cantidad de valores del

nivel de significación (Sig.) son superiores a 0,05 (95% de confiabilidad) luego

aceptamos Ho, esto es las muestras provienen de poblaciones con distribución

Normal, entonces procedemos a realizar pruebas paramétricas para la

comparación de medias, en este caso ANOVA.

En este tipo de casos con pocos datos un solo valor puede cambiar de prueba

paramétrica a no paramétrica, se hace por mayoría de muestras que cumplen Ho.

56

Estadístico descriptivo

Tabla 5 Descriptivos

Tabla 6 ANOVA

ANOVA

MEDIDAS mm

Suma de cuadrados gl Media cuadrática F Sig.

Entre grupos 1054,509 5 210,902 123,254

0,000 Dentro de grupos 20,533 12 1,711

Total 1075,043 17

Descriptivos

MEDIDAS mm

N Media

Desviación

estándar

Error

estándar

95% del intervalo de

confianza para la media

Mínimo Máximo

Límite

inferior

Límite

superior

ACEITE DE

GERANIO 25% 3 16,033 1,9009 1,0975 11,311 20,755 14,1 17,9

ACEITE DE

GERANIO 50% 3 19,933 1,9035 1,0990 15,205 24,662 18,1 21,9

ACEITE DE

GERANIO 75% 3 18,667 0,9815 0,5667 16,228 21,105 18,1 19,8

ACEITE DE

GERANIO 100% 3 18,667 0,9815 0,5667 16,228 21,105 18,1 19,8

NISTATINA 3 24,133 1,0504 0,6064 21,524 26,743 23,1 25,2

SUERO

FISIOLÓGICO 3 0,000 0,0000 0,0000 0,000 0,000 0,0 0,0

Total 18 16,239 7,9522 1,8744 12,284 20,193 0,0 25,2

57

De la prueba Anova, el valor del nivel de significación es de 0,00 este valor es

inferior a 0,05 (95% de confiabilidad), luego alguna de las medias no es similar a

las demás, para verificar cual no es similar se realiza la prueba de Tukey que

relaciona dos a dos las muestras.

Pruebas post hoc

Tabla 7 Comparaciones múltiples

Comparaciones múltiples

Variable dependiente: MEDIDAS mm

HSD Tukey

(I)

SUSTANCIAS (J) SUSTANCIAS

Diferencia

de medias

(I-J)

Error

estándar Sig.

95% de intervalo de confianza

Límite

inferior

Límite

superior

ACEITE DE

GERANIO 25%

ACEITE DE

GERANIO 50% -3,9000 1,0681 0,031 -7,488 -,312

ACEITE DE

GERANIO 75% -2,6333 1,0681 0,209 -6,221 ,954

ACEITE DE

GERANIO 100% -2,6333 1,0681 0,209 -6,221 ,954

NISTATINA -8,1000 1,0681 0,000 -11,688 -4,512

SUERO

FISIOLÓGICO 16,0333 1,0681 0,000 12,446 19,621

ACEITE DE

GERANIO 50%

ACEITE DE

GERANIO 25% 3,9000 1,0681 0,031 ,312 7,488

ACEITE DE

GERANIO 75% 1,2667 1,0681 0,835 -2,321 4,854

ACEITE DE

GERANIO 100% 1,2667 1,0681 0,835 -2,321 4,854

NISTATINA -4,2000 1,0681 0,019 -7,788 -,612

SUERO

FISIOLÓGICO 19,9333 1,0681 0,000 16,346 23,521

58

ACEITE DE

GERANIO 75%

ACEITE DE

GERANIO 25% 2,6333 1,0681 0,209 -,954 6,221

ACEITE DE

GERANIO 50% -1,2667 1,0681 0,835 -4,854 2,321

ACEITE DE

GERANIO 100% ,0000 1,0681 1,000 -3,588 3,588

NISTATINA -5,4667 1,0681 0,003 -9,054 -1,879

SUERO

FISIOLÓGICO 18,6667 1,0681 0,000 15,079 22,254

ACEITE DE

GERANIO

100%

ACEITE DE

GERANIO 25% 2,6333 1,0681 0,209 -,954 6,221

ACEITE DE

GERANIO 50% -1,2667 1,0681 0,835 -4,854 2,321

ACEITE DE

GERANIO 75% ,0000 1,0681 1,000 -3,588 3,588

NISTATINA -5,4667 1,0681 0,003 -9,054 -1,879

SUERO

FISIOLÓGICO 18,6667 1,0681 0,000 15,079 22,254

NISTATINA ACEITE DE

GERANIO 25% 8,1000 1,0681 0,000 4,512 11,688

ACEITE DE

GERANIO 50% 4,2000 1,0681 0,019 ,612 7,788

ACEITE DE

GERANIO 75% 5,4667 1,0681 0,003 1,879 9,054

ACEITE DE

GERANIO 100% 5,4667 1,0681 0,003 1,879 9,054

SUERO

FISIOLÓGICO 24,1333 1,0681 0,000 20,546 27,721

SUERO

FISIOLÓGICO

ACEITE DE

GERANIO 25% -16,0333 1,0681 0,000 -19,621 -12,446

ACEITE DE

GERANIO 50% -19,9333 1,0681 0,000 -23,521 -16,346

59

ACEITE DE

GERANIO 75% -18,6667 1,0681 0,000 -22,254 -15,079

ACEITE DE

GERANIO 100% -18,6667 1,0681 0,000 -22,254 -15,079

NISTATINA -24,1333 1,0681 0,000 -27,721 -20,546

Los valores marcados indican diferencias entre ese par de muestras, se resume en

el siguiente cuadro:

Subconjuntos homogéneos

Tabla 8 Medidas en mm. Prueba Tukey

MEDIDAS mm

HSD Tukey

SUSTANCIAS N

Subconjunto para alfa = 0.05

1 2 3 4

SUERO FISIOLÓGICO 3 0,000

ACEITE DE GERANIO 25% 3 16,033

ACEITE DE GERANIO 75% 3 18,667 18,667

ACEITE DE GERANIO 100% 3 18,667 18,667

ACEITE DE GERANIO 50% 3 19,933

NISTATINA 3 24,133

Sig. 1,000 ,209 ,835 1,000

Lo que indica la prueba dos a dos es que el suero fisiológico está muy por debajo

de las otras sustancias con un valor de cero, luego sigue un grupo donde el valor

más bajo es ACEITE DE GERANIO 25, le sigue otro grupo con valores más altos

donde el valor alto es el ACEITE DE GERANIO 50%, y al final muy por encima

de estos grupos está el que contiene a la NISTATINA

60

Figura 37 Medidas en mm. Prueba Tukey

En el Figura de bigotes no se observan puntos atípicos dentro de las muestras

4.3. Discusión

La eficacia del aceite de geranio frente a la C. albicans, ya ha sido comprobada en

estudios realizados anteriormente, los cuales utilizaron métodos distintos para

llegar a estos resultados, como Zore et al 2009, quien analizó compuestos del

aceite de geranio: geraniol, acetato de geranilo, citronelol, los cuales tuvieron

excelentes resultados contra la C. albicans, incluso se probaron contra la C.

albicans resistente a fluconazol, teniendo resultados favorables. Con nuestro

estudio no comprobamos que dichos compuestos realizaron el efecto antifúngico,

ya que utilizamos el aceite de geranio, sin fraccionar ni separar algún principio

activo en especial, por lo que sería importante hacer un estudio que determine los

principios activos del P. graveolens, y los porcentajes en los que se encuentran

cada uno de ellos.

La concentración mínima inhibitoria que obtuvimos fue de 5,93 mg/ml que

discrepa en gran medida con la concentración mínima inhibitoria del estudio

realizado por Özçelik et al 2010, la cual fue 8µg/ml (0,008 mg/ml), sin embargo

debemos tomar en cuenta que la especie y extracto utilizada en este estudio es

distinto al nuestro. Los extractos utilizados en este estudio fueron alcohólicos y

61

acuosos de las raíces de Geranium pyrenaicum, se obtuvieron disolviendo dichos

extractos con dimetil sulfóxido (DMSO), la cual es una sustancia altamente polar

empleada como disolvente en sustancias fungicidas no solubles en agua, Akram

2008 realizó un estudio del dimetil sulfóxido, en el cual demuestra que inhibe el

crecimiento de C. albicans, concluyó que esta sustancia puede producir un efecto

aditivo o causar sinergismo al mezclarlo con un fungicida. Hazan 2013, también

demostró que el dimetil sulfóxido inhibe el crecimiento de levadura candida,

concluye que adicionar DMSO puede proporcionar CMI engañosa. En nuestro

estudio usamos aceite de geranio al 100% y solo adicionamos tween 20, para

obtener las concentraciones necesarias, por lo que damos fe que el efecto

antifúngico producido en nuestro estudio se debe únicamente al efecto del aceite

de geranio.

Radulovi´c, et al 2010, determinó concentración mínima inhibitoria utilizando los

aceites esenciales de dos especies más de geranio. Geranium columbinum L. 0,437

mg/ml del aceite obtenido de las partes aéreas de la planta, 1,75 mg/ml del aceite

obtenido de las raíces de la planta y 0,837 mg/ml del aceite de G. lucidum L.

Además, la concentración mínima antifúngica también fue determinada, siendo

1,75 mg/ml para el aceite de las partes aéreas del G. columbinum L., 3,50 mg/ml

de aceite de la raíz del G. columbinum L. y 3,35 mg/ml del aceite de G. lucidum L.

Los resultados en este estudio, se acercan más al de nuestro estudio, sin embargo

aún notamos diferencia, por lo que es importante acotar que también utilizaron

DMSO para obtener las distintas concentraciones del aceite. Conjuntamente se

investigó los componentes que se encontraban en cada aceite, encontrando

diferencias dentro de la misma planta, como es el caso del aceite de G.

columbinum obtenido de las partes aéreas y de las raíces de la planta, esto es de

gran importancia, debido a que si encontramos distintos componentes en la misma

planta entre especies los componentes variaran en mayor medida, lo que se

reflejará en los resultados de cada especie frente a la levadura.

Muhammad Ismail et al 2012, trabajó con extracto crudo de G. wallichianum, con

el cual obtuvo halos de inhibición de 40 mm, el doble de la media de los halos

obtenidos en nuestro estudio con el aceite de P. graveolens al 50%. Asimismo

62

determinó la concentración mínima inhibitoria del extracto crudo de G.

wallichianum, de 110,8 µm/ml (0,1108 mg/ml). En este caso como en los

anteriores notamos diferencias significativas, ya que se trabajó con extracto crudo

y no con aceite esencial. El extracto se elaboró macerando las hojas de la planta

con metanol durante 15 días. Una vez obtenido el extracto crudo, también se

mezcló con DMSO.

Es claro que la presencia del dimetil sulfóxido y la utilización de otra especie, con

otra clase de extracto, producirán resultados variables. La combinación de los

principios activos del geranio, más la unión de otras sustancias como el DMSO,

producirán inhibición en la C. albicans, en mayor grado, que la inhibición

producida por los principios activos puros del geranio. Otro punto a tomar en

cuenta es la especie del geranio utilizada, si bien es cierto tienen los mismos

principios activos, la cantidad de dichos principios variará en cada especie y en

cada parte de la misma planta, como se da el caso en el G. columbinum. Esto

afectará en gran medida la eficacia antifúngica.

Pombo et al (2016) evaluó el espectro antimicrobiano y la composición química

del aceite esencial del Pelargonium odoratissimum, encontrando una

concentración mínima inhibitoria <3,9 µm/ml frente a la C. albicans. El autor

realizó la comparación química de 3 aceites esenciales del P. odoratissimun, el

primer aceite obtenido de cultivos en Bogotá, donde encontró 12,69% de geraniol,

compuesto de mayor porcentaje en este aceite; el segundo aceite de República

Checa, con 24,86% de β –citronelol seguido de 12,50% de geraniol y el tercero de

una especie de Brasil presentaba 96,8% de metileugenol. Estos resultados indican

como varían los porcentajes de principios activos de acuerdo al sitio donde fue

cultivada la planta, puedo acotar que no conocemos las condiciones en las que

fueron cultivadas las plantas ni el tiempo en las que se recolectaron; factores que

van a producir variaciones del efecto antifúngico.

A pesar de que los datos obtenidos en nuestro estudio difieren con los de estudios

anteriores, coinciden que el aceite de geranio indistintamente de la especie a la

que pertenezca, producirá inhibición en mayor o menor concentración en la C.

albican, por lo que no podemos descartar las posibilidades de realizar más

63

estudios en diversos microorganismos y otras especies de geranio que

encontramos en Ecuador y por qué no, utilizar otro extracto, que no sea aceite de

geranio, ya que es claro que de acuerdo a la especie y tipo de extracto utilizados,

los valores de los resultados van a variar.

64

CAPITULO V

5. Conclusiones y recomendaciones

5.1. Conclusiones

o Se comprobó que el aceite esencial de geranio tiene efecto antifúngico,

aplicado sobre cepas de Candida albicans ATCC ® 10231™,

mediante el método de difusión en disco

o Se identificó que el aceite esencial de geranio al 50% es el que

presenta mayor efectividad antifúngica en relacionas a las otras

concentraciones 25%, 75% y 100% frente a la Candida albicans

ATCC ® 10231™ a las 24 horas.

o Se determinó que el aceite de geranio al 52,5% frente a la Candida

albicans ATCC ® 10231™ a las 24 horas corresponde a la

Concentración Mínima Inhibitoria (CMI).

o Se determinó que el aceite de geranio al 52,5% frente a la Candida

albicans ATCC ® 10231™ a las 24 horas corresponde a la

Concentración Mínima Antifúngica (CMA).

o Se comprobó que el halo de inhibición de la nistatina es mayor en

relación a los halos de inhibición del aceite esencial de geranio frente

a la Candida albicans ATCC ® 10231™ a las 24 horas.

5.2. Recomendaciones

o Realizar estudios sobre el aceite de geranio como potenciador de

antimicóticos, ya existentes en el mercado.

o Hacer comparaciones del aceite de geranio sobre cepas de Candida

albicans que presenten resistencia a medicamentos utilizados en

candidiasis.

o Ampliar estudios del aceite de geranio frente a otros microorganismos que

afecten la salud oral de los pacientes.

o Utilizar diversos extractos del geranio y comparar dichos extractos sobre

la Candida albicans.

65

BIBLIOGRAFÍA

1. Negroni M. Microbiología Estomatológica. Fundamentos y guía práctica.

Segunda ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2009.

2. Zore G, Thakre A, Karuppayil , Karuppayil M. Evaluation of anti-Candida

potential of geranium oil constituents against clinical isolates of Candida

albicans differentially sensitive to fluconazole: inhibition of growth,

dimorphism and sensitization. Mycoses. 2010 Diciembre; 54.

3. Marcos-Arias C, Eraso E, Madariaga L, Quindós G. In vitro activities of

natural products against oral Candida isolates from denture wearers. BMC

Complementary & Alternative Medicine. 2011; 11(119).

4. Agapito T. Fito medicina 1100 Plantas medicinales. Tomo I. Primera ed.

Lima: Isabel I. R. L.; 2000.

5. Marsh P, Martin M. Microbiología Oral. Quinta ed. Caracas: Amolca; 2011.

6. Tosar Pérez MA, Álvarez Díaz , Ríos Pérez M. EL CONOCIMIENTO DE

LA ÉTICA-BIOÉTICA DEL ESPECIALISTA DE MEDICINA

TRADICIONAL Y NATURAL. I PARTE. Revista Habanera de Ciencias

Médicas. 2009 Diciembre; 8(5).

7. Ghannadi A, Bagherinejad M, Abedi D, Jalali M, Absalan B, Sadeghi N.

Antibacterial activity and composition of essential oils from Pelargonium

graveolens L’Her and Vitex agnus-castus L. Uranian Journal of

Microbiology. 2012 Diciembre; 4(4).

8. Haya Palazuelos F. Uso práctico de la fitoterapia en ginecología. Primera ed.

Madrid: Editorial médica panamericana; 2007.

9. Guarnizo A, Martínez P. Experimentos de Química Orgánica. Con enfoque

en ciencias de la vida. Primera ed. Armenia : Elizcom; 2009.

10. Ortuño Sánchez M. Manual práctico de aceites esenciales, aromas y

66

perfumes. Primera ed. Madrid: Aiyana; 2006.

11. Carey F, Giuliano R. Química orgánica. Novena ed. México: McGraw-Hill;

2014.

12. Lavabre M. Aromaterapia libro práctico. Primera ed. México: Lasser press;

1995.

13. Albouy J, Devergne JC. Enfermedades producidas por virus de las plantas

ornamentales Madrid: Ediciones Mundi-Prensa; 2000.

14. Zomlefer W. Guía de las Familias de plantas con flor. Segunda ed. Zaragoza:

Acribia; 2004.

15. Villarroel Bastidas. Introducción a la botánica sistémica. Primera ed. Quito:

Universitaria ; 1991.

16. Muñoz F. Plantas medicinales y aromáticas Madrid: Palermo ; 1994.

17. Dirección de Producción de Plantas en colaboración de Miembros de

SAEOPA y KARWIL Consultancy. Rose geranium production. Segunda ed.

Ciudad del Cabo : Agriculture, forestry y fisheries ; 2012.

18. National Center for Biotechnology Information. PubChem Compound

Database. [Online].; 2016 [cited 2016 Diciembre 9. Available from:

https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/nerol#section=Top.

19. National Center for Biotechnology Information. PubChem Compound

Database. [Online].; 2016 [cited 2016 Diciembre 9. Available from:

https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/6549#section=Top.

20. Sell C. A Fragrant Introduction to Terpenoid Chemistry. Primera ed.

Cornwall: Advancing the chemical sciences; 2003.

21. National Center for Biotechnology Information. PubChem Compound

Database. [Online].; 2016 [cited 2016 Diciembre 10. Available from:

https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/64685#section=Top.

67

22. Lastra Menéndez J. Bosques naturales de Asturias. Primera ed. Oviedo:

Universidad de Oviedo. Servicio de Publicaciones; 2001.

23. Causse C. Los secretos de salud de antioxidantes. Primera ed. Madrid:

Hispano Europea; 2010.

24. Schery R. Plantas útiles para el hombre. Séptima ed. Barcelona: Salvat

Editores, S. A.; 2000.

25. Rose J. 375 Essential Oils and hydrosols. Primera ed. California : Frog, Ltda;

2000.

26. Sellar W. Guía de Aceites Esenciales. Quinta ed. Madrid: EDAF; 2009.

27. Departamento de agricultura, bosque y pesca. Rose geranium production.

Segunda ed. Sur África: Agriculture, forestry y fisheries; 2012.

28. Cano Ruera S. Metódos de Análisis Microbiológico. Normas ISO, UNE.

Normas ISO. Madrid: UNE, Formación ; 2006.

29. Ryan K, Ray G. Sherris. Microbiología Médica. Quinta ed. China: McGraw

Hill; 2011.

30. Granados Pérez , Villaverde Peris. Microbiología Tomo II.. Segunda ed.

Madrid: Paraninfo. Thomson Learning ; 2002.

31. Romero Caballero. Microbiología y parasitología humana. Tercera ed.

México: Editorial médica panamericana ; 2007.

32. Bonifaz A. Micología médica básica. Quinta ed. México: McGraw Hill; 2015.

33. Pardi , Cardozo EI. Algunas consideraciones de Candida albicans como

agente etiológico de candidiasis bucal. Acta odontológica venezolana. 2002

Febrero ; 40(1).

34. Meléndez Espinosa T. Farmacología y Terapéutica en Odontología.

Fundamentos y guía práctica. Primera ed. México : Editorial Médica

68

Panamericana; 2012.

35. Arora D. Handbook of Fungal Biotechnology. Segunda ed. New York :

Marcel Dekker, Inc.; 2004.

36. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo. DATABIO.

[Online].; 2012 [cited 2016 Diciembre 13. Available from:

http://www.insht.es/RiesgosBiologicos/Contenidos/Fichas%20de%20agentes

%20biologicos/Fichas/Hongos/Candida%20albicans.pdf.

37. Delgado A. Microbiología médica. Séptima ed. Barcelona: ELSEVIER; 2013.

38. Ciancio , Bourgault P. Farmacología Clínica para Odontólogos. Tercera ed.

México: El Manual Moderno ; 2000.

39. Tripathi KD. Farmacología en Odontología. Primera ed. Buenos Aires :

Editorial Médica Panamericana; 2008.

40. Samaniego É. Fundamentos de Farmacología Médica. Séptima ed. Quito :

"Pedro Jorge Vera" de la CCE; 2010.

41. Lorenzo Fernández P, Moreno González A, Leza Cerro JC, Lizasoain

Hernández I, Moro Sánchez Á, Portolés Pérez A. Velázquez. Manual de

Farmacología Básica y Clínica. Primera ed. Madrid: Editorial Médica

Panamericana; 2012.

42. Centro colaborador de La Administración Nacional de Medicamentos,

alimentos y Tecnología Médica -ANMAT -. Vademecum. [Online].; 2014

[cited 2016 Diciembre 20. Available from:

http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/n026.htm.

43. Aristil Chéry PM. Manual de farmacología básica y clínica. Quinta ed.

México: McGraw Hill; 2010.

44. Espinosa Meléndez T. Farmacológica y terapéutica odontología. Primera ed.

México: Editorial médica panamericana ; 2012.

69

45. Gregorí Valdés BS. Estructura y actividad de los antifúngicos. Revista

Cubana de Farmacología. 2005 Marzo; 39(2).

46. Pérez Torres. Farmacología y terapéutica oontológica. Segunda ed. Bogotá:

Editorial Médica Celsus; 2005.

47. Peredo Luna HA, Palou García E, López Malo A. Aceites esenciales:

métodos de extracción. Temas Selectos de Ingienería de Alimentos. 2009;

3(1).

48. Chang R. Química. Décima ed. México D. F.: Editorial Mc. Graw Hill; 2010.

49. Microbiologics. Asafer healthier world. Instrucciones de uso

microorganismos LYFO DISK®..

50. Hinojosa. Manual de bacteriología. Novena ed. Madrid : DIFCO; 2000.

51. Aquiahuatl Ramos dlÁ, Pérez Chabela dL. Manual de prácticas del

laboratorio de Microbiologia General. Primera ed. México: Casa abierta al

tiempo ; 2004.

52. Winn W, Allen S, Janda W, Koneman E, Procop G, Schreckenberger P, et al.

Koneman. Diagnóstico microbiológico. Texto y atlas en color. Sexta ed.

Querétaro: Editorial Médica Panamericana; 2013.

53. Picazo J. Procedimientos en Microbiología Clínica. [Online].; 2000 [cited

2016 Mayo 26. Available from: http://coesant-

seimc.org/documents/M%C3%A9todosEspeciales_Sensibilidad.pdf.

54. Primo Yúfera E. Química orgánica básica y aplicada: de la molécula a la

industria, Volume 2. Segunda ed. Barcelona: Editorial Reverté; 2007.

55. Pombo Ospina L, Matulevich Peláez J, Borrego Muñoz P, Castrillón Cardona

, Barajas Villamizar L. COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ACTIVIDAD

ANTIMICROBIANA DEL ACEITE ESENCIAL de Pelargonium

odoratissimum (L) L`Hér (Geraniaceae). Universidad Militar Nueva Granada.

70

2016 Marzo; 12(1).

56. RADULOVI´C N, DEKI´C , STOJANOVI´C RADI´ Z, PALI´C R. Chemical

composition and antimicrobial activity of the essential oils of Geranium

Colombinum L. and G. Lucidum L. (Geraniaceae). T¨UB˙ITAK. 2010

Febrero; 35(2011).

57. ÖZÇELİK B, ÖZGEN S, ÖZTÜRK S, KÜSMENOĞLU Ş. Evaluation of

antibacterial and antifungal activities of Geranium pyrenaicum L. Turk J.

Pharm. Sci. 2009 Noviembre; 7(2).

58. Miron , Battisti F, Silva F, Lana A, Bruna P, Casanova B, et al. Antifungal

activity and mechanism of action of monoterpenes against dermatophytes and

yeasts. Revista Brasileira de farmacognosia. 2014 Octubre ; 24.

59. Hazen. Influence of DMSO on antifungal activity during susceptibility testing

in vitro. Diagnostic Microbiology and Infectious Disease. 2012 Octubre;

75(2013).

60. Akram Randhawa M. Dimethyl Sulfoxide (DMSO) Inhibits the Germination

of Candida albicans and the Arthrospores of Trichophyton mentagrophytes.

Jpn. J. Med. Mycol. 2008; 49(2).

61. Ismail M, Hussain J, Khan Au, Khan A, Ali L, Khan F, et al. Antibacterial,

antifungal, cytotoxic, phytotoxic, insecticidal, and enzyme inhibitory

activities of gernaium wallichianum. Evidence-Based Complementary and

alternative medicine. 2011 Diciembre; 2012.

62. Akram Randhawa M. Dimethyl Sulfoxide (DMSO) Inhibits the germination

of candidad albicans and the arthrospores of Trichophyton mentagrophytes.

Med Mycol. 2008 Enero; 49.

71

ANEXOS

Anexo 1. Factura de compra cepa de Candida albicans ATCC ®

10231™

72

Anexo 2. Certificado de autenticidad de Candida albicans ATCC ®

10231™

73

Anexo 3. Certificado de taxonomía de muestra vegetal

74

Anexo 4. Certificado de centro de biología de la Universidad Central

75

Anexo 5. Certificado de Unidad Académica de Química de la

Universidad Central del Ecuador

76

Anexo 6. Normas de bioseguridad

77

78

79

80

81

82

83

84

85

Anexo 6.1. Manejo de desechos

86

87

88

Anexo 7. Idoneidead ética, experticia del investigador, tutor

89

90

Anexo 8. Declaración de conflicto de interés

91