universidad central del ecuador facultad de …€¦ · intersecciÓn con la avenida simÓn...

315
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL Diseño vial de la avenida Turubamba, desde la intersección con la Avenida Simón Bolívar hasta la Calle J, con una extensión de 6.5 km, ubicada en las parroquias Quitumbe, Turubamba, cantón Quito Trabajo de titulación modalidad Estudio Técnico, previo a la obtención de Titulo de Ingeniera Civil AUTORAS: Ajila Aimara Liliana Gabriela Valencia Mayanquer Jessica Lisbeth TUTOR: Ing. Byron Giovanoli Heredia Ayala MSc. Quito, 2020

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Diseño vial de la avenida Turubamba, desde la intersección con la Avenida Simón

Bolívar hasta la Calle J, con una extensión de 6.5 km, ubicada en las parroquias

Quitumbe, Turubamba, cantón Quito

Trabajo de titulación modalidad Estudio Técnico, previo a la obtención de Titulo de

Ingeniera Civil

AUTORAS: Ajila Aimara Liliana Gabriela

Valencia Mayanquer Jessica Lisbeth

TUTOR: Ing. Byron Giovanoli Heredia Ayala MSc.

Quito, 2020

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

ii

DERECHOS DE AUTOR

Nosotras , AJILA AIMARA LILIANA GABRIELA y VALENCIA MAYANQUER JESSICA

LISBETH en calidad de autoras y titulares de los derechos morales y patrimoniales del

trabajo de titulación , DISEÑO VIAL DE LA AVENIDA TURUBAMBA, DESDE LA

INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON

UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

TURUBAMBA, CANTÓN QUITO, modalidad Estudio Técnico , de conformidad con el

Art.144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS , CREATIVIDAD E INNOVACIÓN , concedemos a favor de la

Universidad Central Del Ecuador una licencia gratuita , intransferible y no exclusiva hará

el uso no comercial de la obra , con fines estrictamente académicos . Conservamos a

nuestro favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa

citada.

Así mismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Las autoras declaran que la obra objeto de la presente autorización es original en su

forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo

responsabilidades por cualquier reclamación que pudiere presentarse por esta causa y

liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

En la ciudad de Quito, a los 26 días del mes de junio del 2019.

_________________________ _________________________

Ajila Aimara Liliana Gabriela Valencia Mayanquer Jessica Lisbeth

C.I. 1600638801 C.I. 1722971999

[email protected] [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación , presentado por AJILA AIMARA

LILIANA GABRIELA y VALENCIA MAYANQUER JESSICA LISBETH , para optar por

el Titulo de Ingeniería Civil ; cuyo título es : DISEÑO VIAL DE LA AVENIDA

TURUBAMBA, DESDE LA INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR

HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS

PARROQUIAS QUITUMBE, TURUBAMBA, CANTÓN QUITO, considero que dicho

trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometidos a la presentación

pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 26 días del mes de junio del 2019.

________________________

Ing. Byron Giovanoli Heredia Ayala MSc.

DOCENTE -TUTOR

C.I. 1713196481

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

iv

DEDICATORIA

A Dios por ser el principal motor de mi vida.

A mi padre,

Manuel por ser parte de los primeros años de la carrera y estar en todo momento desde

cualquier parte del cielo.

A mi madre,

Lilia por apoyarme en los momentos buenos y malos, motivarme, por la paciencia y creer

en mí.

A mis hermanos,

Carlos y Stephany, por ser mi motivación de cada día, por apoyarme siempre a pesar

de la distancia.

A mi familia,

Tíos, abuelito, primos en especial Patricio, Carmita, Nancy, Mayrita por siempre estar

pendientes.

Liliana Gabriela Ajila Aimara

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

v

DEDICATORIA

A mis padres,

Este trabajo quiero dedicar a mis padres William y Eula por darme la fuerza necesaria

para superar cada obstáculo que la vida me ha puesto durante mi vida estudiantil, por

acompañarme en mis noches de desvelo y sobre todo por darme su apoyo incondicional

en cada momento. Gracias por enseñarme a nunca darme por vencida sino a luchar por

mis sueños, por convertirme en la mujer que soy, los amo con todo mi corazón y todo lo

que soy y lo que seré es gracias a ustedes. Gracias por siempre creer en mí.

A mis hermanas,

Michelle, Melissa, Guadalupe, les dedico mi trabajo de tesis por cada palabra de aliento

que me brindaron, por acompañarme hasta la madrugada, por secar mis lágrimas,

gracias por cada consejo y por siempre creer en mí, este logro es nuestro.

A mis sobrinos,

Mathias y Emily, mis niños lindos que siempre han creído en mí y me han dado fuerzas

para seguir adelante y ser un buen ejemplo para ellos.

A mis abuelitos,

Mariana, Jorge, Lupita, Sarita por darme sus bendiciones y tenerme presente en sus

oraciones en cada etapa de mi vida. Fausto que aunque ya no esté con nosotros me

cuida, me bendice desde el cielo y está disfrutando de este logro conmigo.

A mis familiares,

Gracias a mis ñaños Ernesto, Cielito, Consuelito, Carlita, Andrés y Richard por cada

palabra de aliento, consejo que me dieron, por estar al pendiente de mí, por

demostrarme que el querer es poder y ayudarme de una u otra manera, a mis tíos, mis

primos que aportaron en mi crecimiento profesional y humano en especial a Dayana y

Stalin.

A mis amigos

A una persona especial que ha sido mi apoyo desde que lo conocí, mi amigo, mi

confidente, mi novio gracias Brayan por siempre estar conmigo en los buenos y malos

momentos. A mis amigos que con su apoyo y ocurrencias hicieron que esta etapa sea

más llevadera.

Jessica Lisbeth Valencia Mayanquer

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

vi

AGRADECIMIENTO

A mi madre, por el apoyo incondicional.

A mis hermanos, Carlos y Stephany por motivarme cada día.

A la Universidad Central del Ecuador, por darme la oportunidad de obtener nuevos

conocimientos cada día.

A la Empresa Pública de Movilidad y Obras públicas, por prestarnos las instalaciones

para la realización de los ensayos respectivos, de manera especial al Sr. Marcelo

Pacheco por impartir sus conocimientos.

Al Ing. Byron Heredia, Ing. Rodrigo Herrera y Ing. Mario León por contribuir con su

tiempo y conocimiento para la culminación del presente estudio técnico.

Liliana Gabriela Ajila Aimara

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, a la Virgencita por darme sabiduría, inteligencia para cumplir una

meta más a lo largo de mi vida.

A mis padres, hermanas y sobrinos que son el regalo más grande que Dios me pudo

dar, gracias por confiar en mí y enseñarme que la vida no te regala nada sin esfuerzo,

que todos los logros se los obtiene con dedicación perseverancia y amor.

A mi novio por apoyarme, ayudarme en los buenos y malos momentos de mi carrera

como de mi vida.

Al Ingeniero Byron Heredia por brindarnos su tiempo, conocimientos y experiencias para

poder culminar con éxito este trabajo. A los Ingenieros Rodrigo Herrera y Mario León

que nos colaboraron de manera desinteresada para que terminemos con gran éxito

nuestro trabajo de tesis.

A la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ingeniería Ciencias Físicas y

Matemática por brindarme el conocimiento necesario, para lograr culminar mi carrera y

formarme para mi vida profesional, A los maestros docentes por sus enseñanzas,

valores y experiencias compartidas en las aulas de clase.

A mi compañera de tesis que con su esfuerzo y dedicación logramos sacar adelante

este trabajo.

A la EMOP-Q en particular al Ingeniero Molina, Sr. Marcelo Pacheco y a todo el personal

que trabaja en el laboratorio de la institución.

Jessica Lisbeth Valencia Mayanquer

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

viii

CONTENIDO

Pág.

DERECHOS DE AUTOR .......................................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................................... iii

DEDICATORIA ...........................................................................................................................iv

CONTENIDO ............................................................................................................................. viii

LISTA DE TABLAS ................................................................................................................... xiii

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................................ xvi

LISTA DE GRÁFICOS ........................................................................................................... xviii

RESUMEN ................................................................................................................................. xix

ABSTRACT ................................................................................................................................ xx

CAPITULO I: ............................................................................................................................... 1

GENERALIDADES ..................................................................................................................... 1

1.1. ANTECEDENTES .......................................................................................................... 1

1.2. PROBLEMA ..................................................................................................................... 2

1.3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 3

1.4. OBJETIVOS .................................................................................................................... 3

1.4.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 3

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 3

1.5. UBICACIÓN ..................................................................................................................... 4

1.6. CONDICIONES SOCIALES Y CULTURALES: ......................................................... 6

1.6.1. DEMOGRAFÍA ........................................................................................................ 6

1.6.1.1. PROYECCIÓN POBLACIONAL. .......................................................................... 7

1.6.1.2. GRUPOS ÉTNICOS. .............................................................................................. 7

1.6.2. EDUCACIÓN ........................................................................................................... 8

1.6.3. SALUD ..................................................................................................................... 8

1.6.4. VIVIENDA ................................................................................................................ 9

1.7. ASPECTOS FISICOS DE LA ZONA ........................................................................... 9

1.7.1. CLIMA ....................................................................................................................... 9

1.7.2. PRECIPITACIÓN .................................................................................................. 10

1.7.3. TEMPERATURA. .................................................................................................. 11

1.7.4. GEOTECNIA ......................................................................................................... 12

1.8. CONDICIONES ACTUALES DE LA VÍA .................................................................. 13

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

ix

CAPITULO II: ............................................................................................................................ 16

ESTUDIO DE TRÁFICO .......................................................................................................... 16

2.1. METODOLOGÍA DEL CONTEO ................................................................................ 16

2.1.1. Reconocimiento de campo .................................................................................. 16

2.1.2. Composición del trafico ....................................................................................... 17

2.1.3. Planificación de trabajo de campo ..................................................................... 17

2.1.4. Recolección de datos (Conteo) .......................................................................... 17

2.2. ESTACIONES DEL CONTEO. ................................................................................... 18

2.3. RESULTADOS OBTENIDOS ..................................................................................... 18

2.4. TRÁFICO OBSERVADO. .................................................................................... 21

2.5. FACTORES DE AJUSTE DE TRAFICO. .......................................................... 23

2.5.1. FACTOR HORARIO. ............................................................................................ 23

2.5.2. FACTOR DIARIO .................................................................................................. 23

2.5.3. FACTOR SEMANAL ............................................................................................ 24

2.5.4. FACTOR MENSUAL. ........................................................................................... 24

2.6. TPDA – tráfico promedio diario anual. .............................................................. 25

2.6.1. TRÁFICO PROMEDIO DIARIO ANUAL FUTURO. ........................................ 26

3. DISEÑO GEOMETRICO VIAL ................................................................................... 28

3.1. TOPOGRAFÍA ............................................................................................................... 28

3.1.1. Tipo de terreno. ......................................................................................................... 30

3.2. CLASIFICACIÓN VIAL ................................................................................................ 31

3.3. VALORES DE DISEÑO RECOMENDADOS. .......................................................... 32

3.4. VELOCIDAD DE DISEÑO ........................................................................................... 32

3.5. VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN............................................................................... 33

3.6. ALINEAMIENTO HORIZONTAL ................................................................................ 33

3.6.1. TANGENTES ............................................................................................................ 33

3.6.2. CURVAS CIRCULARES. ........................................................................................ 33

3.6.3. RADIO MÍNIMO DE CURVATURA ........................................................................ 34

3.6.4. COEFICIENTE DE FRICCIÓN. .............................................................................. 34

3.6.5. Elementos de curvas circulares, definición y formulas. ...................................... 36

3.7. LONGITUD DE TRANSICIÓN. ................................................................................... 40

3.8. TANGENTE INTERMEDIA ......................................................................................... 40

3.9. DISTANCIAS DE VISIBILIDAD .................................................................................. 43

3.9.1. DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADA DE UN VEHÍCULO. .................... 43

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

x

3.9.2. DISTANCIA DE VISIBILIDAD PARA REBASAMIENTO DE UN VEHÍCULO. 44

3.10. ALINEAMIENTO VERTICAL .................................................................................. 45

3.10.1. GRADIENTES MÁXIMAS. .................................................................................. 45

3.10.2. GRADIENTES MÍNIMAS. .................................................................................... 46

3.10.3. CURVAS VERTICALES. ..................................................................................... 46

3.10.3.1. Curvas verticales convexa. ................................................................................. 47

3.10.3.2. Curvas verticales cóncavas ................................................................................ 49

3.11. SECCIÓN TRANSVERSAL .................................................................................... 57

3.11.1. ANCHO DE LA SECCIÓN TRASVERSAL TÍPICA ......................................... 57

3.11.2. Superficie de rodadura. ....................................................................................... 57

3.12. Resumen de criterios de diseño ............................................................................. 58

CAPITULO IV: ........................................................................................................................... 59

ESTUDIO DE SUELOS Y DISEÑO DE PAVIMENTO ........................................................ 59

4.1. MUESTRO E IDENTIFICACIÓN ................................................................................ 59

4.2. ENSAYOS DE LABORATORIO ................................................................................. 60

4.3. HUMEDAD ..................................................................................................................... 60

4.4. LÍMITES DE ATTERBERG ......................................................................................... 63

4.4.1. Límite Líquido:....................................................................................................... 63

4.4.2. Límite Plástico:. ..................................................................................................... 67

4.4.3. Índice Plástico ....................................................................................................... 69

4.5. GRANULOMETRÍA /ASTM D 422. ............................................................................ 70

4.5.1. Lavado: ................................................................................................................... 71

4.5.2. Tamizado: .............................................................................................................. 71

4.6. CLASIFICACIÓN DE SUELOS .................................................................................. 72

4.7. COMPACTACIÓN PROCTOR MODIFICADO / NORMA ASTM D1557/ AASHTO

T180 75

4.8. CBR ................................................................................................................................ 77

Preparación de muestra. ......................................................................................................... 77

Elaboración de especímenes. ................................................................................................ 77

Inmersión. 78

Penetración ............................................................................................................................... 78

4.9. Análisis de resultados. ................................................................................................. 80

4.10. Resumen de ensayos de laboratorio ..................................................................... 82

4.11. DISEÑO DEL PAVIMENTO. ................................................................................... 83

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

xi

4.11.1. TRÁNSITO ............................................................................................................. 83

4.11.1.1. Factor de equivalencia de cargas FE ........................................................ 83

4.11.1.2. Factor de crecimiento FC. ........................................................................... 85

4.11.1.3. Factor de distribución por sentido de circulación o dirección Fd. ......... 86

4.11.1.4. Factor de distribución por carril. Fc ........................................................... 86

4.11.1.5. Cálculo de ejes equivalente ........................................................................ 86

4.11.2. SUBRASANTE ...................................................................................................... 87

4.11.3. Propiedades mecánicas. ..................................................................................... 90

4.11.3.1. Coeficiente estructural de la capa del concreto asfáltico. (a1) .............. 90

4.11.3.2. Capa granular no tratada de base. (a2) .................................................... 91

4.11.3.3. Capa granular no tratada de subbase. (a3). ............................................ 94

4.11.4. Índice de Serviciabilidad ...................................................................................... 96

4.11.5. Condiciones ambientales y de drenaje. ............................................................ 97

4.11.6. Confiabilidad. ......................................................................................................... 97

4.11.6.1. Desviación estándar ..................................................................................... 97

4.11.6.2. Error normal combinado .............................................................................. 98

4.11.7. Numero estructural ............................................................................................... 98

4.11.8. Espesores .............................................................................................................. 99

5. CAPITULO V ............................................................................................................... 115

OBRAS COMPLEMENTARIAS ............................................................................................ 115

5.1. DRENAJE. ................................................................................................................... 115

5.2. DRENAJE MENOR .................................................................................................... 115

5.2.1. Sumideros ............................................................................................................ 116

5.3. DRENAJE TRANSVERSAL ...................................................................................... 122

5.3.1. ALCANTARILLAS ................................................................................................... 123

5.3.2. CRITERIOS DE DISEÑO. ..................................................................................... 126

5.3.3. ESQUEMAS ALCANTARILLAS ........................................................................... 128

6. CAPITULO VI: ............................................................................................................. 137

PRESUPUESTO REFERENCIAL. ...................................................................................... 137

6.1. CANTIDADES DE OBRA. ......................................................................................... 137

6.2. PRECIOS UNITARIOS: ............................................................................................. 141

6.2.1. COSTOS DIRECTOS: ........................................................................................... 141

6.2.2. COSTOS INDIRECTOS: ....................................................................................... 141

6.4. CRONOGRAMA VALORADO. ................................................................................. 144

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

xii

6.4.1. CURVA DE INVERSIONES. ................................................................................. 144

6.5. PRESUPUESTO REFERENCIAL: .......................................................................... 145

6.6. CRONOGRAMA VALORADO .................................................................................. 146

7. CAPÍTULO VII ............................................................................................................. 147

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................... 147

7.1. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 147

7.2. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 149

7.3. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 150

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

xiii

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Coordenadas del proyecto Av. Turubamba ............................................................ 5

Tabla 2. Resultado de la proyección poblacional de las parroquias Quitumbe y

Turubamba. ................................................................................................................................. 7

Tabla 3. Grupos Étnico de la parroquia Quitumbe y Turubamba. ...................................... 8

Tabla 4. Lista de centros de salud Pública en Quitumbe y Turubamba. ........................... 9

Tabla 5. Datos meteorológicos de estación Izobamba para el año 2017. ...................... 10

Tabla 6. Valores de precipitación (mm) para la estación M003 del 2006- 2017. ........... 11

Tabla 7. Valores de temperatura (°C) para la estación M003 del 2006-2017. ............... 12

Tabla 8. Composición del tráfico para la estación N°1. ...................................................... 19

Tabla 9. Composición del tráfico para la estación N°2. ...................................................... 19

Tabla 10. Composición del tráfico para la estación N°3. ................................................... 20

Tabla 11. Conteo vehicular por sentido de circulación estación N°1 ............................... 21

Tabla 12. Conteo vehicular por sentido de circulación estación N°2 ............................... 21

Tabla 13. Conteo vehicular por sentido de circulación estación N°3 ............................... 21

Tabla 14. Factor diario para la estación N°3 ........................................................................ 24

Tabla 15. consumo de combustible para la estación de servicio Beaterio. .................... 25

Tabla 16. Factores de Ajuste .................................................................................................. 25

Tabla 17. Porcentaje de composición del trafico ................................................................. 26

Tabla 18. índice de crecimiento por composición de trafico .............................................. 27

Tabla 19. proyección del TRÁFICO. ...................................................................................... 27

Tabla 20. Puntos de control. ................................................................................................... 29

Tabla 21. datos de quebradas ubicadas en el proyecto. ................................................... 31

Tabla 22. clasificación de acuerdo a TPDA del proyecto. ................................................. 31

Tabla 23. Coeficientes de fricción .......................................................................................... 34

Tabla 24: Radios mínimos de curvas en función del peralte "e" y del coeficiente de

fricción lateral “f”. ...................................................................................................................... 35

Tabla 25. Elementos de curvas circulares, definición y formulas ..................................... 36

Tabla 26. Elementos principales de curvas circulares ....................................................... 39

Tabla 27. LONGUITUD TANGENCIAL ................................................................................. 41

Tabla 28. Elementos de la distancia de visibilidad para rebasamiento en condiciones

de seguridad.............................................................................................................................. 44

Tabla 29. Valores de diseño de las gradientes longitudinales máximas (%) .................. 46

Tabla 30: Descripción de los elementos de la curva .......................................................... 47

Tabla 31. Valores del coeficiente K, para longitudes de curvas verticales cóncavas. . 48

Tabla 32. Valores del coeficiente K, para longitudes de curvas verticales cóncavas. .. 50

Tabla 33. Parameros de curvas verticales ........................................................................... 51

Tabla 34. Información de curvas verticales del proyecto. .................................................. 52

Tabla 35. Tipos de superficie. ................................................................................................ 58

Tabla 36. Resumen de criterios de diseño. .......................................................................... 58

Tabla 37. Ubicación de calicatas. .......................................................................................... 60

Tabla 38. Resultados del ensayo de contenido de humedad en la abscisa 0+500 Km 61

Tabla 39. Resumen de datos del ensayo de contenido de humedad .............................. 62

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

xiv

Tabla 40. Resultados del ensayo límite líquido en la Abscisa 0+500 Km. ...................... 65

Tabla 41. Resumen del ensayo de Limite Liquido de la Av. Turubamba ........................ 66

Tabla 42. Resultados del ensayo límite plástico en la Abscisa 0+500 Km. .................... 68

Tabla 43. Resumen del ensayo de Limite Plástico de la Av. Turubamba ....................... 68

Tabla 44. Resumen del ensayo de Índice Plástico de la Av. Turubamba ....................... 70

Tabla 45. Resultados de Granulometría cada 500 m de la Av. Turubamba. .................. 71

Tabla 46: Resumen de clasificación de los suelos por el método SUCS y AAHSTO. .. 74

Tabla 47. Resultados del ensayo de Proctor modificado ................................................... 76

Tabla 48. Penetración del pistón ............................................................................................ 79

Tabla 49. Resultados del ensayo Índice Soporte California (CBR) .................................. 79

Tabla 50. Carga por eje de cada tipo de vehículo. ............................................................. 84

Tabla 51. Factores de carga equivalente. ............................................................................ 84

Tabla 52. Factor de cargas equivalentes proyecto ............................................................. 85

Tabla 53. Factor de distribución por carril ............................................................................ 86

Tabla 54. Ejes Equivalentes. .................................................................................................. 87

Tabla 55. Límites para la selección de resistencia ............................................................. 88

Tabla 56. Valores ordenados en forma descendentes de CBR. ....................................... 89

Tabla 57. Clasificación de subrasante según el CBR......................................................... 89

Tabla 58. Criterio de diseño de mezclas Marshall .............................................................. 90

Tabla 59. Especificaciones ..................................................................................................... 92

Tabla 60. Resultado de análisis de granulometría. ............................................................. 93

Tabla 61. Especificaciones para subbase clase 3 según el MTOP ................................. 94

Tabla 62. Resultado de análisis de granulometría .............................................................. 95

Tabla 63. Resumen de características de la estructura del pavimento. .......................... 96

Tabla 64. Serviciabilidad final Pf. ........................................................................................... 96

Tabla 65. Coeficientes de drenaje. ........................................................................................ 97

Tabla 66. Niveles de confiabilidad R recomendados .......................................................... 97

Tabla 67: Valores de desviación estándar Zr, correspondientes a los niveles de

confiabilidad. ............................................................................................................................. 98

Tabla 68. Error normal Combinado, So ................................................................................ 98

Tabla 69. Cuadro resumen ..................................................................................................... 99

Tabla 70. Espesores de la estructura del pavimento........................................................ 102

Tabla 71. Coordenadas UTM de ubicación de la cantera................................................ 103

Tabla 72: Áreas de influencia ............................................................................................... 107

Tabla 73: Características de la zona de influencia ........................................................... 107

Tabla 74. Coeficiente de rugosidad de Manning ............................................................... 119

Tabla 75. Espaciamiento entre sumideros según la pendiente longitudinal ................. 120

Tabla 76. Cálculo de sumideros........................................................................................... 120

Tabla 77. Ecuaciones para la obtención de intensidades de precipitación ................... 124

Tabla 78. Coeficientes de escorrentía ................................................................................ 125

Tabla 79. Criterios de diseño de alcantarillas transversales ........................................... 128

Tabla 80. Perdidas de energía entrada. ............................................................................. 128

Tabla 81. R1 prioridad de paso ............................................................................................ 133

Tabla 82. R2 serie de movimiento y dirección ................................................................... 133

Tabla 83. R4 serie de límites máximos ............................................................................... 134

Tabla 84. R5 Series de estacionamiento ............................................................................ 134

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

xv

Tabla 85. Misceláneas ........................................................................................................... 134

Tabla 86 .Serie de alineamiento .......................................................................................... 135

Tabla 87. Serie de intersección y empalme ....................................................................... 135

Tabla 88. Serie de asignación de carriles .......................................................................... 136

Tabla 89. cuadro de cantidades de obra. ........................................................................... 140

Tabla 90. Análisis de costos indirectos. .............................................................................. 141

Tabla 91. Movimiento de tierras Av. Turubamba. ............................................................. 261

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

xvi

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Ubicación geográfica del proyecto en DMQ. .................................................. 4

Figura 2. Identificación Avenida Turubamba. ................................................................ 5

FIGURA 3. barrio limitantes con el proyecto ................................................................. 6

Figura 4. Intersección con la Av. Simón Bolívar. ABS 0+000 km. ............................... 14

Figura 5. Estado actual de la vía. ABS 2+080 km. ...................................................... 14

Figura 6. Estado actual Av. Turubamba. ABS 5+200 km. ........................................... 14

Figura 7. Av. Turubamba e intersección con la calle J. ABS 6+420 km. ...................... 15

Figura 8. Ubicación de las estaciones en el proyecto.................................................. 18

Figura 9. Ubicación de puntos GPS1 y GPS6 en el proyecto. ..................................... 29

Figura 10: Especificaciones mínimas para vías urbanas ............................................. 32

Figura 11. Elementos de una curva horizontal. ........................................................... 36

Figura 12. Elementos de una curva vertical. ............................................................... 47

Figura 13. Curvas verticales convexas ...................................................................... 48

Figura 14. Curvas verticales cóncavas........................................................................ 49

Figura 15. Realización de calicatas y toma de muestras. ............................................ 59

Figura 16. Registro de pesos de las muestras ............................................................ 63

Figura 17. Secado de la muestra de suelo húmedo .................................................... 63

Figura 18. Preparación de la muestra para el ensayo limite líquido. ........................... 66

Figura 19. Secado de las muestras para el límite líquido. ........................................... 67

Figura 20. Formación de tubos alargados. .................................................................. 69

Figura 21. Secado de las muestras del límite plástico. ............................................... 69

Figura 22. Abertura de tamices. .................................................................................. 70

Figura 23. Lavado de la muestra de suelo. ................................................................. 72

Figura 24. Juego de tamices ....................................................................................... 72

Figura 25. Determinación del peso retenido en cada tamiz ......................................... 72

FIGURA 26.sistema de clasificación SUCS ................................................................ 73

FIGURA 27. sistema de clasificación AASHTO ........................................................... 74

Figura 28. Preparación de la muestra de suelo. .......................................................... 76

Figura 29. Compactación del suelo. ........................................................................... 77

Figura 30. Retiro del collarín del molde. ...................................................................... 79

Figura 31. Registro de la primera lectura antes de sumergir los moldes. .................... 80

Figura 32. Equipo para realizar el ensayo CBR. ......................................................... 80

Figura 33. Nomograma para estimar el coeficiente estructural a1 carpeta asfáltica .... 91

Figura 34. Nomograma para estimar el coeficiente a2 ................................................ 93

Figura 35. Nomograma para estimar el coeficiente a3 ................................................ 95

Figura 36. Determinación del número estructural ........................................................ 99

Figura 37. Esquema de los espesores del pavimento carril derecho. ........................ 102

Figura 38. Sumidero tipo del primer tramo de vía en el barrio Asistencia social. ....... 116

Figura 39. Pozo de revisión tipo del primer tramo de vía en el barrio Asistencia Social.

................................................................................................................................. 116

Figura 40. Sumidero lateral o de ventana ................................................................. 117

Figura 41. Sumidero de reja. ..................................................................................... 118

Figura 42. Sumidero combinado o mixto. .................................................................. 118

Figura 43. Esquema de sumideros. .......................................................................... 121

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

xvii

Figura 44. Ubicación de sumidero, vista en corte ...................................................... 121

FIGURA 45.UBICACION DE REJILLAS EN LA CALZADA ....................................... 122

Figura 46 . Ubicación de rejilla del sumidero, vista en planta .................................... 122

Figura 47. Líneas segmentadas. ............................................................................... 130

Figura 48.Doble línea continua. ................................................................................ 131

Figura 49. Doble línea mixta. .................................................................................... 131

Figura 50.Señales de nombres de calles. ................................................................. 136

Figura 51: Valoración Terreno Urbano, Parroquia Quitumbe .................................... 144

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

xviii

LISTA DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico 1. Población por grupos de edad de la parroquia Turubamba. ............................. 6

Gráfico 2. Población por grupos de edad de la parroquia Quitumbe. ................................ 7

Gráfico 3. Grupos étnicos de las parroquias Quitumbe y Turubamba. .............................. 8

Gráfico 4. Estadísticas del tipo de vivienda para la administración zonal Quitumbe ...... 9

Gráfico 5. Precipitación mensual de la estación M003. ..................................................... 11

Gráfico 6. Temperatura media mensual para la estación M003 del 2006-2017. ........... 12

Gráfico 7. Composición del trafico ......................................................................................... 19

Gráfico 8. Composición del trafico ......................................................................................... 20

Gráfico 9. Composición del trafico ......................................................................................... 20

Gráfico 10. Obtención del coeficiente de fricción lateral según la velocidad de diseño 35

Gráfico 11. Curva semilogarítmica Humedad vs número de golpes ................................ 65

Gráfico 12. Curva de compactación ...................................................................................... 76

Gráfico 13. CBR de diseño según la gráfica relación CBR (abscisas) y % (ordenada) 89

Gráfico 14. Análisis Granulométrico para base clase II. .................................................... 92

Gráfico 15. Análisis granulométrico de subbase clase 3. .................................................. 94

Gráfico 16.- categorización del impacto ambiental (etapa de construcción) ................ 113

Gráfico 17.- categorización del impacto ambiental (etapa de operación) ..................... 114

Gráfico 18.- categorización del impacto ambiental (ETAPA DE CIERRE Y

ABANDONO) ........................................................................................................................... 114

Gráfico 19. Intensidad máxima precipitación INAMHI ...................................................... 124

Gráfico 20. Curva de masas Av.Turubamba. ..................................................................... 273

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

xix

TÍTULO: Diseño vial de la Avenida Turubamba, desde la intersección con la Avenida

Simón Bolívar hasta la Calle J, con una extensión de 6.5 km, ubicada en las Parroquias

Quitumbe, Turubamba, Cantón Quito.

Autoras: Ajila Aimara Liliana Gabriela.

Valencia Mayanquer Jessica Lisbeth.

Tutor: Ing. Byron Giovanoli Heredia Ayala MSc.

RESUMEN

El presente trabajo de titulación consiste en realizar el diseño vial de la Av. Turubamba,

considerada como una vía tipo colectora. En el sistema vial del Distrito Metropolitano de

Quito es de gran importancia, porque conecta varias vías arteriales permitiendo la

disminución del tiempo de viaje para los moradores de las parroquias Quitumbe y

Turubamba. La metodología empleada en el Estudio Técnico se desarrolló en dos

etapas: campo y gabinete. Los trabajos en campo se iniciaron con la obtención de la

topografía del proyecto, recopilación de datos para el estudio de tráfico, caracterización

del tipo de suelo mediante ensayos de laboratorio. Una vez realizados los trabajos en

campo se procedió a realizar el diseño geométrico vial, estructura del pavimento,

sistema de drenaje, registro ambiental, señalización, y por último se detalló el

presupuesto referencial y cronograma valorado del proyecto para su ejecución. Todos

los criterios de diseño se basaron en las normativas viales vigentes del país e

información receptada a lo largo de la carrera.

PALABRAS CLAVE: DISEÑO VIAL/ PARROQUIAS QUITUMBE TURUBAMBA/

ESTUDIO DE TRÁFICO/ TOPOGRAFÍA/ CARACTERIZACIÓN DEL SUELO/

DRENAJE/ PAVIMENTO/ PRESUPUESTO REFERENCIAL/ CRONOGRAMA.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

xx

TITLE: Turubamba Avenue’s road design from the intersection with Simón Bolívar

Avenue to J Street, 6.5 Km. length, located at Quitumbe and Turubamba parishes, Quito

City.

Authors: Ajila Aimara Liliana Gabriela

Valencia Mayanquer Jéssica Lisbeth

Tutor: Ing. Byron Giovanoli Heredia Ayala MSc.

ABSTRACT

The current degree work consists in carrying out the road design of the Turubamba

Avenue, considered as a collective type road. In the road system of the Metropolitan

District of Quito it has a great deal of importance, because it connects several arterial

roads and allows the reduction of travel time for the residents from Quitumbe and

Turubamba Parishes. The methodology used in the Technical Study was developed

along two stages: field and cabinet work. The field work began when obtaining the

topography of the project, gathering data for the traffic study and characterization of soil

type through laboratory tests. Once the field work was carried out, the geometric design

of the road, the pavement structure, the drainage system, the environmental register,

and signposting started to be developed; finally, the referential budget and the project's

estimated timetable for its execution were detailed. All the design criteria were based on

the current road regulations of the country and information received throughout the

career.

KEY WORDS: ROAD DESIGN / QUITUMBE, TURUBAMBA PARISHES / TRAFFIC

STUDY / TOPOGRAPHY /CHARACTERIZATION OF SOIL / DRAINAGE / PAVEMENT

/ REFERENTIAL BUDGET / TIMETABLE

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

1

CAPITULO I:

GENERALIDADES

1.1. ANTECEDENTES

El sistema vial en el Ecuador está dividido de acuerdo a las diferentes competencias

estatales, de la siguiente forma: red vial estatal conformada por vías primarias y

secundarias cuya longitud aproximada es de 8 672,10 km, red vial provincial compuesta

por vías terciarias y caminos vecinales y por último está la red vial cantonal administrada

por los consejos municipales y conformas las vías urbanas e inter-parroquiales.

Para el Distrito Metropolitano la competencia en vialidad es fundamental, así lo

manifiesta el: Art.264.: planificar, construir y mantener la vialidad urbana.

Conjuntamente, esta idea se sustenta con los objetivos del Plan maestro de movilidad

2009 – 2025 donde se enfatiza que tanto la población como bienes se trasladarán en

condiciones de eficiencia, menor tiempo posible y menor costo, donde tendrán mayor

preferencia los grupos de menor desarrollo económico y limitaciones en trasladarse.

En la ciudad de Quito es notorio el congestionamiento vehicular, debido al crecimiento

descontrolado del parque automotor en los últimos años, que ha generado colapsos de

tramos de vías principales como son: Mariscal Sucre, 10 de agosto, Pedro Vicente

Maldonado, entro otras.

La Avenida Pedro Vicente Maldonado, permite la movilización de las parroquias del sur

de Quito, como son: La Ecuatoriana, Guamaní, Quitumbe y Turubamba, esta vía que

inicia en el Cantón Mejía hasta el centro de la Ciudad de Quito, según la clasificación

funcional por importancia en la red vial es una vía colectora, cuya función es recibir

tráfico de zonas rurales y de recorridos regionales hacia un punto estratégico de una

zona urbana. Según un informe de la ATM (Agencia Metropolitana de Quito de Julio del

2017, circulan 46 000 mil vehículos diarios en la avenida Pedro Vicente Maldonado,

originando problemas de congestión vehicular.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

2

Por esta razón la necesidad de un tramo de vial paralela a la vía Pedro Vicente

Maldonado es importante, ya que servirían a los pobladores de las parroquias del Sur-

Oeste de Quito como son Quitumbe y Turubamba, que por la falta de vías de acceso en

los barrios suburbanos de estas parroquias como son: Asistencia social, Aymesa,

Sánchez Orellana, Franco Méndez, Caupicho I, Venecia 2 y finalmente Plywood I

ubicado en el sector de la zona industrial, se ha afectado a la comunicación y movilidad

vial, debido a que los moradores de los barrios para salir a sus destinos, tienen que

trasladarse a vías principales y congestionadas como es la Av. Pedro Vicente

Maldonado con tiempos de viaje muy elevados. Ante esta situación la comunidad de los

sectores implicados ha solicitado al Distrito Metropolitano de Quito - Administración

Zonal Quitumbe, una solución factible ante la problemática.

Por esta razón el diseño de la Avenida Turubamba es una solución factible, para mejorar

los tiempos de viaje y facilitar la movilidad de los moradores de los barrios ya

mencionados, por lo que la Administración Zonal Quitumbe ha solicitado una propuesta

de diseño para el proyecto, que beneficiara una población de 53 490 de la parroquia

Quitumbe y 79 075 de la parroquia Turubamba según el INEC en el Censo del año 2010,

con un total de las dos parroquias de 132 565 personas.

La Avenida Turubamba es una vía paralela a la Av. Pedro Vicente Maldonado que

empieza en la conexión de la Av. Moran Valverde y la Av. Simón Bolívar, terminando su

servicio vial en la Calle J, saliendo a la zona industrial del Sur con una longitud de 6.5Km.

El presente estudio técnico expone una alternativa de diseño de la Avenida Turubamba.

En la actualidad cuenta con un tramo aproximadamente de: 0.680 km de adoquinado

conocido actualmente como Calle Aurelio Guerrero, la cual conecta a la Av. Turubamba

existente con una longitud de 0.800 km de asfaltado sin aplicación de parámetros

técnicos viales y 5 km sin ninguna intervención, con una longitud total para su diseño de

6.5 km que conforma la avenida Turubamba.

1.2. PROBLEMA

Para las parroquias Quitumbe y Turubamba, la única vía longitudinal que conecta los

diferentes ramales de los barrios, es la Avenida Pedro Vicente Maldonado, en la que se

produce congestionamiento vehicular en horas pico porque la capacidad vial está

superada, afectando directamente en los tiempos de desplazamiento de los usuarios.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

3

Se identifica la discontinuidad del trazado de la Avenida Turubamba con un tramo

adoquinado y tramos a nivel de subrasante, a este problema se suma el crecimiento de

usuarios cuya consecuencia es la saturación del sistema vial, por lo que es necesario

desarrollar el diseño vial de la Avenida Turubamba, desde la intersección con la Avenida

Simón Bolívar hasta la Calle J, ubicada en las parroquias Quitumbe y Turubamba,

cantón Quito, provincia Pichincha.

1.3. JUSTIFICACIÓN

La implementación de esta obra vial beneficiara en reducción de tiempos para el

desplazamiento de los usuarios, mejorando su condición social y económica.

El proyecto de estudio técnico de “Diseño vial de la Avenida Turubamba, desde la

intersección con la Avenida Simón Bolívar hasta la Calle J, con una extensión de 6.5

km, Parroquias Quitumbe, Turubamba, Cantón Quito”, permitirá el traslado de forma

rápida y eficiente de la población hacia las zonas por donde atraviese la vía, es decir,

permite de forma directa la reducción de tiempo de viaje.

Con este proyecto los mayores beneficiarios son los pobladores aproximadamente

350.000 personas, para la realización de este diseño se cuenta con apoyo de la

Administración Zonal Quitumbe contribuyendo con la información necesaria para el

desarrollo del proyecto.

Al concluir el diseño geométrico vial de la avenida Turubamba, el Municipio del Distrito

Metropolitano de Quito, Administración Zonal Quitumbe, podría beneficiarse con la

información técnica que se realizará en el presente trabajo para su posterior ejecución,

mejorando las condiciones de vida de las personas del sector.

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

• Diseñar el tramo vial de 6.5 km de la Avenida Turubamba, desde la

intersección con la Avenida Simón Bolívar hasta la Calle J para facilitar la

movilidad de los moradores de las parroquias Quitumbe y Turubamba.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Mejorar las condiciones de movilidad de los barrios pertenecientes a las

parroquias Quitumbe y Turubamba.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

4

• Obtener información social y técnica de las parroquias Quitumbe y

Turubamba para la ejecución del presente Estudio Técnico.

• Determinar la demanda de transporte TPDA para clasificar la vía en estudio.

• Identificar las características físicas y mecánicas del suelo.

• Establecer el sistema de drenaje vial para conducir el agua de escorrentía

superficial.

• Elaborar el presupuesto referencial identificando rubros y cantidades de obra.

1.5. UBICACIÓN

El proyecto vial se encuentra ubicado en la zona sur – este del Distrito Metropolitano de

Quito, en las parroquias Quitumbe y Turubamba, el cual está delimitado al Norte con la

conexión entre la Av. Moran Valverde y la Av. Simón Bolívar, al oeste con la Av. Pedro

Vicente Maldonado, al este con la Av. Simón Bolívar y al Sur con la Calle J.

LIMITES:

Norte Av. Simón Bolívar y Av. Moran Valverde

Este Av. Simón Bolívar y Av. Moran Valverde

Oeste Av. Pedro Vicente Maldonado

Sur Calle J

FIGURA 1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO EN DMQ.

ELABORADO POR: AUTORES

Las coordenadas de los puntos de inicio y final del proyecto se presentan a continuación,

datos obtenidos de la topografía:

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

5

TABLA 1. COORDENADAS DEL PROYECTO AV. TURUBAMBA

Norte Este Elevación Sector

Inicio 495945.467 9967786.027 2881.203 Asistencia Social

Final 495548.390 9961445.132 3012.88 Parque Industrial

ELABORADO POR: AUTORES

FIGURA 2. IDENTIFICACIÓN AVENIDA TURUBAMBA.

FUENTE: GOOGLE EARTH

Los barrios que limitan con la Avenida Turubamba son los siguientes: Asistencia Social,

Aymesa, Salvador Allende, Franco Méndez, Beaterio, Caupicho I, Caupicho II, Venecia

I , Eternit, como muestra la figura 3.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

6

FIGURA 3. BARRIO LIMITANTES CON EL PROYECTO.

ELABORADO POR: AUTORES

1.6. CONDICIONES SOCIALES Y CULTURALES:

1.6.1. DEMOGRAFÍA

La población del área de influencia del proyecto de acuerdo a datos obtenidos por el

CENSO 2010 es de: 53 490 personas para Turubamba y 79 075 personas para

Quitumbe, con una tasa de crecimiento demográfico de 6.9 y 8.1 respectivamente, entre

las dos parroquias suma un total de 132 565 pobladores.

GRÁFICO 1. POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD DE LA PARROQUIA TURUBAMBA.

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSO. (INEC)

29

86

43

80

39

19

80

50

63

78

79

027

83

42

29

37

96

85

10

67

58

91

1

M E N O S D E 5

A Ñ O S

N I Ñ O S ( 5 - 1 1 ) A D O L E C E N T E S

( 1 2 - 1 8 )

J O V E N E S ( 3 9 - 3 5 ) A D U L T O S ( 3 6 - 6 4 ) T E R C E R A E D A D

( 6 5 Y M Á S )

POBLA C IÓN TU R U BA M BA

Hombres Mujeres

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

7

GRÁFICO 2. POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD DE LA PARROQUIA QUITUMBE.

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSO. (INEC)

1.6.1.1. PROYECCIÓN POBLACIONAL.

La proyección poblacional nos permite identificar el aumento o disminución de personas

y de esa forma llevar una planificación adecuada de los recursos económicos y sociales,

para el 2019, la población para Quitumbe y Turubamba aumentará a 159393 habitantes

y 97515 habitantes respectivamente, dando como resultado de saturación demográfica.

TABLA 2. RESULTADO DE LA PROYECCIÓN POBLACIONAL DE LAS PARROQUIAS QUITUMBE Y

TURUBAMBA.

Quitumbe Turubamba

Año

Tasa de crecimiento

Población Tasa de

crecimiento Población Total

% Habitantes % Habitantes Habitantes

2010

8.1

79075

6.9

53490 132565

2011 85480 57181 142661

2012 92404 61126 153530

2013 99889 65344 165233

2014 107980 69853 177832

2015 116726 74673 191399

2016 126181 79825 206006

2017 136401 85333 221734

2018 147450 91221 238671

2019 159393 97515 256909

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSO. (INEC)

ELABORADO POR: AUTORES

1.6.1.2. GRUPOS ÉTNICOS.

Los grupos étnicos identificados en las dos parroquias son: indígenas y

afroecuatorianos(negros), para Quitumbe se identificó en el año 2010: 6 478 habitantes

y para Turubamba 6 419 habitante siendo la población indígena con mayor número de

habitantes, con respecto a la población total los grupos étnicos corresponden al 2%.

41

13

58

33

55

77

12

65

5

99

42

10

3838

33

56

11

52

92

13

40

0

10

53

4

12

47

M E N O S D E 5

A Ñ O S

N I Ñ O S ( 5 - 1 1 ) A D O L E C E N T E S

( 1 2 - 1 8 )

J O V E N E S ( 3 9 - 3 5 ) A D U L T O S ( 3 6 - 6 4 ) T E R C E R A E D A D

( 6 5 Y M Á S )

P O B L A C I Ó N Q U I T U M B E

Hombres Mujeres

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

8

TABLA 3. GRUPOS ÉTNICO DE LA PARROQUIA QUITUMBE Y TURUBAMBA.

Parroquia Etnias Indígenas Afroecuatorianos

(Negros) Total

Quitumbe

Hombres 2084 1256

Mujeres 1914 1224

Total 3998 2480 6478

Turubamba

Hombres 2455 825

Mujeres 2358 781

Total 4813 1606 6419 Σ 12897

FUENTE: INEC (2010)

GRÁFICO 3. GRUPOS ÉTNICOS DE LAS PARROQUIAS QUITUMBE Y TURUBAMBA.

Fuente: Instituto Nacional de estadísticas y censo. (INEC)

1.6.2. EDUCACIÓN

La Parroquia Turubamba cuenta con 15 centros educativos, de acuerdo a un estudio en

el año 2011, hay una alta demanda de matrículas para niños de 5 a 11 años. Sin

embargo, el nivel de matrícula es del 91.8 % cuya diferencia se debe a la condición

económica de la población de los barrios de Turubamba. El nivel de analfabetismos

corresponde al 1,70 % de la población total. En la Parroquia Quitumbe en el 2013 existen

12 unidades educativas ubicadas en el área de influencia del proyecto.

En total son 27 centros educativos distribuidos entre las dos parroquias.

1.6.3. SALUD

Según información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública en la parroquia

Quitumbe existen 4 centros de salud y en el sector de Turubamba cuenta con una unidad

médica, el objetivo principal es garantizar el acceso a la salud de forma gratuita. A

continuación, se presenta la lista de los centros de salud:

39984813

24801606

0

2000

4000

6000

Quitumbe Turubamba

GRUPOS ÉTNICOS

Indígenas Afroecuatorianos

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

9

TABLA 4. LISTA DE CENTROS DE SALUD PÚBLICA EN QUITUMBE Y TURUBAMBA.

Nombre Dirección Parroquia Atención

ASISTENCIA SOCIAL AURELIO GUERRERO Y NICOLAS DE ROCHA

QUITUMBE 8 horas

EL BLANQUEADO CALLE TERESA TIPANTA S42C Y AV. MALDONADO KM. 10 1/2

PUEBLO UNIDO AV. SIMON BOLIVAR MZ. 74 LOTE4

SAN MARTIN DE PORRES

SAN MARTIN DE PORRES CALLE U

CAUPICHU AV. LEONIDAS DUBLES E4-338 TURUBAMBA

FUENTE: MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR MSP, WWW.SALUD.GOB.EC

1.6.4. VIVIENDA

De acuerdo al reconocimiento y exploración del proyecto se evidenció que el tipo de

vivienda predominante es casa/villa, datos sustentados con las estadísticas del CENSO

2010 realizado para la Administración zonal Quitumbe, donde el valor del porcentaje es

del 57.51 % seguido de departamentos en caso o edificios con 29.29 %, con un bajo

porcentaje del 5 % se identifican a viviendas tipo mediagua.

GRÁFICO 4. ESTADÍSTICAS DEL TIPO DE VIVIENDA PARA LA ADMINISTRACIÓN ZONAL

QUITUMBE

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSO. (INEC)

1.7. ASPECTOS FISICOS DE LA ZONA

1.7.1. CLIMA

Para el análisis climatológico se consideró la estación meteorológica más cercana que

corresponde a M003: Izobamba, ubicada en la parroquia Cutuglagua a 3 km

aproximadamente de la calle J, la estación es de tipo meteorológica y en estado

operativo, bajo la dirección de INAMHI.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

10

En la zona de la Avenida Turubamba hay un clima frio húmedo donde el rango de

temperatura esta entres los 11°C y 13 °C, los factores que generan su variación son:

precipitación y temperatura.

TABLA 5. DATOS METEOROLÓGICOS DE ESTACIÓN IZOBAMBA PARA EL AÑO 2017.

CÓDIGO M003

ESTACIÓN Izobamba

MES Precipitación Temperatura

mm °C

ENERO 171.3 11.7

FEBRERO 170.6 11.4

MARZO 331.1 11.3

ABRIL 163.5 12.3

MAYO 227.7 12

JUNIO 149.7 12.3

JULIO 5.1 12.3

AGOSTO 42.1 12.3

SEPTIEMBRE 53.8 12.7

OCTUBRE 113 12.7

NOVIEMBRE 124.4 11.9

DICIEMBRE 170.4 12.2

Promedio 143.6 12.1

FUENTE: INAMHI

1.7.2. PRECIPITACIÓN

Los meses de enero, marzo, abril, mayo se identifican como los meses con mayores

precipitaciones, de acuerdo a los datos proporcionados por el INAMHI para los 2 últimos

años se verifican valores mayores a 130 mm para los meses señalados. Los datos

mensuales obtenidos para la estación M003 son registrados con un mínimo de 20 días.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

11

TABLA 6. VALORES DE PRECIPITACIÓN (MM) PARA LA ESTACIÓN M003 DEL 2006- 2017.

AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2006 93.3 188.8 167.5 262 76.3 92.2 13.1 23.6 51.6 76.5 245.9 174.6

2007 171.3 55.1 229.9 264.3 243.6 59.7 62.6 34.8 16.4 201.9 326.2 117.8

2008 246.6 275.5 263.5 257 216.4 111.5 28.5 96.7 103.1 199.5 108 126

2009 295.4 186.6 262.4 189.9 102.8 48.2 7.1 29 9.7 86.4 88.8 209.9

2010 45.6 103.7 114.2 289.2 149.2 100.4 196.2 52.5 79.5 89.7 249.4 304.8

2011 138.3 193.3 143.7 262.4 92.8 61.4 69.4 76.7 56.9 197.6 30.4 164.9

2012 254.3 227.3 197.4 219.3 64.9 10.6 19.8 20 20.5 167 169 30.5

2013 43.7 230.5 128.1 101.9 239 9.8 8.3 43.5 38.9 191.5 45.9 79.6

2014 177.9 135.4 242.3 141.6 186.9 43.3 12.5 49.9 78.5 132.1 112.8 79.8

2015 94.9 78.9 233.3 152.2 102.4 10.6 30 6.6 21.4 118.2 193.4 49.7

2016 166.6 103.7 185.2 318.7 131.4 44.3 18.4 10.6 82 110.9 28.9 193.3

2017 171.3 170.6 331.1 163.5 227.7 149.7 5.1 42.1 53.8 113 124.4 170.4

FUENTE: INAMHI

GRÁFICO 5. PRECIPITACIÓN MENSUAL DE LA ESTACIÓN M003.

Elaborado por: Autores

1.7.3. TEMPERATURA.

Los valores de la tabla N° 7 señalan temperaturas marcadas en un termómetro al aire

libre, donde los valores mensuales son obtenidos durante 20 días, los meses de mayor

temperatura son julio, agosto y septiembre. Para la estación la temperatura media para

el 2017 corresponde a 12 °C mientras que la temperatura más baja registrada durante

los últimos 10 años es de 10 °C en el 2008 en el mes de febrero y marzo.

0

100

200

300

400

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Pre

cip

itac

ióo

n (

mm

)

MES

PRECIPITACIÓN MENSUAL (mm)

Media Mínima Máxima

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

12

TABLA 7. VALORES DE TEMPERATURA (°C) PARA LA ESTACIÓN M003 DEL 2006-2017.

AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2006 12 12.2 11.7 11.8 12.6 11.9 12.3 12.4 12.4 12.4 11.8 12

2007 13 12.2 12 12 12.1 11.8 12.1 11.7 12.2 11.4 11.8 11.2

2008 11.5 10.8 10.8 11.4 11.3 11.7 11.3 11.1 11.8 11.6 11.6 11.6

2009 11.4 11.7 11.9 12.1 12.1 12.2 12.2 12.3 13.2 12.6 12.7 12.5

2010 13 13.4 13.1 12.7 12.8 11.9 11.5 11.7 11.8 12.1 10.8 10.8

2011 11.6 11.3 11.2 11.1 12.2 12 11.5 12.2 11.9 11.4 11.7 11.8

2012 11.1 11.1 12.2 11.1 11.8 12 12.8 12.4 12.8 12.2 12 12.2

2013 13.2 11.8 12.7 12.5 12.1 12.7 12.4 12.3 12.7 12.3 11.9 12.3

2014 12.2 12.3 11.8 12.8 12.2 12.2 12.8 11.8 12.1 12.1 12.4 12.3

2015 12.5 12.5 12.5 12.6 12.4 13.1 12.7 13.3 13.7 13 12.9 14.1

2016 13.3 13.6 13.2 13.1 13.2 12 12.3 13.4 12.7 12.9 12.8 12.2

2017 11.7 11.4 11.3 12.3 12 12.3 12.3 12.3 12.7 12.7 11.9 12.2

FUENTE: INAMHI

GRÁFICO 6. TEMPERATURA MEDIA MENSUAL PARA LA ESTACIÓN M003 DEL 2006-2017.

Elaborado por: Autores.

1.7.4. GEOTECNIA

Según lo establecido en el Mapa geológico para la ciudad de Quito, para el proyecto se

establece las siguientes 2 formaciones:

• QL = deposito lagunar de ceniza (Cangahua). Se identifican como bloques color

marrón intercalado con pómez que mantienen una relación directa la baja

actividad volcánica existente, en ocasiones esta intercalada con porciones de

grava, arena y arcillas.

• QC/PM= Volcano Sedimentos Machángara. Los principales materiales

identificados en este tipo de formación son bloques andesíticos intercalados con

8

10

12

14

16

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

TEM

PER

ATU

RA

(°C

)

MES

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL

Media Mínima Máxima

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

13

flujos piroclásticos sin embargo en otros sectores de Quito se encuentran

intercalado con lodo, ceniza y pómez.

Complementando a lo establecido anteriormente, de acuerdo a un estudio geológico -

geotécnico a una profundidad 0 m a 3m (Avilés Lucia, 2013), las parroquias de Quitumbe

y Turubamba se encuentran en: zonas V y IV, cuyos suelos litológicamente están sobre

ambientes:

• Fluvio-lacustres: zonas planas con sedimentos finos pertenecientes a

secuencias tipo limo – arenosos a limos arcillosos que incluyen pómez.

• Zonas de relleno: caracterizadas por tener problemas con la capacidad portante

debido a su bajo valor.

• Zonas pantanosas: caracterizadas por su alto contenido orgánico y poca

capacidad portante.

Lo descrito anteriormente estará bajo sustento de acuerdo a los resultados obtenidos

en el Capítulo IV: ESTUDIO DE SUELOS Y DISEÑO DE PAVIMENTOS.

1.8. CONDICIONES ACTUALES DE LA VÍA

La Avenida Turubamba está compuesta por tres tramos con diferentes características

de trazado descritos a continuación:

• Tramo N°1: Aproximadamente 0.680 Km, adoquinado, ubicado en el barrio

Asistencia Social, en la intersección con la Av. Simón Bolívar la entrada está a

nivel de subrasante y no definido su trazado.

• Tramo N°2: La longitud del segundo tramo cubre los barrios Aymesa y

Solidaridad, donde las viviendas están consolidadas alrededor de la vía, no tiene

un trazado definido de la vía, ni vereda y bordillos, con una extensión de 0.840

km.

• Tramo N°3:

- A partir de la abscisa 1+540 km, el estado de la vía es a nivel de subrasante sin

ningún tipo de intervención y con un solo carril de circulación, lo que ha impedido

la comunicación directa entre los barrios de: Venecia I, Santo Tomas, Caupicho

I, Caupicho II, San Blas I hasta la zona del parque Industrial. El trazado de la vía

es paralelo a la línea férrea.

- En el sector de Sánchez Orellana, específicamente en la zona Muyullacta,

abscisa 1+ 600 km se identifican construcciones que no cumplen con los retiros

de construcción de acuerdo a plan de uso y ocupación del suelo, debido a su

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

14

estado de ilegalidad por asentamientos. Para el diseño de la vía será necesario

realizar expropiaciones donde el análisis será previsto en el capítulo referido al

presupuesto general de la obra.

- En las abscisas 2+856 km y 5+771 km existe la presencia quebradas con flujos

perpendiculares a la Av. Turubamba.

FIGURA 4. INTERSECCIÓN CON LA AV. SIMÓN BOLÍVAR. ABS 0+000 KM.

ELABORADO POR: AUTORES.

FIGURA 5. ESTADO ACTUAL DE LA VÍA. ABS 2+080 KM.

ELABORADO POR: AUTORES.

FIGURA 6. ESTADO ACTUAL AV. TURUBAMBA. ABS 5+200 KM.

Elaborado por: Autores

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

15

FIGURA 7. AV. TURUBAMBA E INTERSECCIÓN CON LA CALLE J. ABS 6+420 KM.

Elaborado por: Autores

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

16

CAPITULO II:

ESTUDIO DE TRÁFICO

El tráfico constituye el movimiento o desplazamientos de vehículos que atraviesan por

una sección trasversal de una vía, respondiendo a una necesidad de movilidad

poblacional, industrial, comercial y de producción. El objetivo de su estudio permite

obtener la máxima capacidad de absorción de tráfico para una vía, y consiste en

determinar el tráfico actual mediante el aforo vehicular y la predicción del tráfico para un

periodo de diseño de acuerdo a la serviciabilidad de la vía.

El volumen de tráfico debe ser representativo para todo el proyecto vial, por ello es

necesario ubicar de forma correcta las estaciones de conteo, en donde no exista

derivaciones de tráfico sino volúmenes estables y uniformes.

Las principales características del tráfico según estudios anteriores son los siguientes:

• El tráfico tiene un valor menor en las horas iniciales del día.

• Siempre existe un valor horario máximo, de mayor intensidad y para lo cual el

proyecto debe ofrecer su mejor servicio.

• En los fines de semana el flujo vehicular decrece en relación al resto de días.

La obtención del volumen vehicular se pueden emplear conteos manuales o

automáticos, así mismo es necesario identificar la composición del tráfico para obtener

información más precisa. Para la Av. Turubamba fueron identificados 3 estaciones de

conteo bajo la metodología de conteos manual, a continuación, se describe su

procedimiento desde la composición del tráfico hasta la obtención del tráfico proyectado.

2.1. METODOLOGÍA DEL CONTEO

2.1.1. Reconocimiento de campo

Se realizó un recorrido a lo largo de la Avenida Turubamba, el día anterior del conteo

para conocer las condiciones actuales de la vía y establecer los puntos estratégicos

donde se colocará las estaciones para el conteo manual.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

17

2.1.2. Composición del trafico

Los tipos, categorías o clases de los vehículos que se identificaron en la Av. Turubamba,

fueron los siguientes:

• Livianos.

• Buses.

• Pesados- camiones: 2DB (eje simple), 3A (tándem), 4C (Tridem).

2.1.3. Planificación de trabajo de campo

La planificación del trabajo de campo se la realizó considerando las siguientes

actividades:

• Exploración de la vía en estudio.

• Ubicación de las estaciones de conteo.

• Elaboración del cronograma de trabajo para los días de conteo

• Elaboración del formulario para los datos obtenidos.

• Realizar un programa para tabulación de los datos obtenidos.

2.1.4. Recolección de datos (Conteo)

La contabilización del tráfico se realizó mediante conteos manuales, considerado como

un método de rápido y cuya duración dependerá del tipo de proyecto y del volumen

existente, para lo cual se asigna personal que pueda identificar la composición del

tráfico, así como llenar de forma correcta los formularios de conteo.

La duración de los conteos depende del tipo de proyecto, por ejemplo:

• 1 a 2 días, para vías clase terciaria durante 10 a 12 horas.

• 2 a 4 días, para vías clase secundaria durante 9 a 14 horas.

• 5 a 7 días, para vías clase secundaria durante 24 horas.

En el presente trabajo evaluadas las condiciones de tráfico actuales, se determinó

realizar el aforo vehicular durante 4 días de la semana, divididos en 2 días laborables

(jueves, viernes) y 2 días de descanso (sábado y Domingo), cuya fecha de inicio fue 24

de enero del 2019 hasta el 27 de enero del 2019, durante 12 horas considerado desde

las 07h00 hasta las 19h00, con intervalos de 15 minutos. El formulario utilizado se

encuentra en el Anexo 2 (ver pág. 160).

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

18

2.2. ESTACIONES DEL CONTEO.

Las estaciones fueron definidas de acuerdo a los siguientes criterios: fácil visualización

de los vehículos y la no existencia de caminos de acceso, definiéndose 3 estaciones. A

continuación, están descritos los sitios de los conteos manuales:

• Estación 1: Abscisa 0 + 080 (Intersección con la avenida Simón Bolívar)

• Estación 2: Abscisa 1 + 020 (Asistencia Social)

• Estación 3: Abscisa 4 + 140 (Intersección con la Leónidas Doublés)

FIGURA 8. UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES EN EL PROYECTO.

ELABORADO POR: AUTORES.

2.3. RESULTADOS OBTENIDOS

Los valores obtenidos de acuerdo a la composición de tráfico están en las tablas N°

8,9,10: se identifica mayor circulación de vehículos livianos para las tres estaciones, así

como la presencia de vehículos pesados debido al acceso a la avenida Simón Bolívar y

la presencia de la zona Industrial.

Estación 1 Estación 2 Estación 3 Estación 1

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

19

TABLA 8. COMPOSICIÓN DEL TRÁFICO PARA LA ESTACIÓN N°1.

Livianos Buses Camiones

Total 2DB 3A 4C

JUEVES 586 16 25 3 6 636

VIERNES 521 16 34 2 6 579

SABADO 515 12 46 3 7 583

DOMINGO 527 8 52 2 10 599

TOTAL 2149 52 157 10 29 2397

% 89.65 2.17 6.55 0.42 1.21 100

ELABORADO POR: AUTORES.

GRÁFICO 7. COMPOSICIÓN DEL TRAFICO

TABLA 9. COMPOSICIÓN DEL TRÁFICO PARA LA ESTACIÓN N°2.

Livianos Buses Camiones

Total 2DB 3A 4C

JUEVES 542 54 46 10 12 664

VIERNES 612 19 40 12 12 695

SABADO 553 16 27 12 8 616

DOMINGO 412 14 16 6 4 452

TOTAL 2119 103 129 40 36 2427

% 87.31 4.24 5.32 1.65 1.48 100

ELABORADO POR: AUTORES.

90%

2% 7% 0% 1%

Livianos Buses 2DB 3A 4C

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

20

GRÁFICO 8. COMPOSICIÓN DEL TRAFICO

TABLA 10. COMPOSICIÓN DEL TRÁFICO PARA LA ESTACIÓN N°3.

Livianos Buses Camiones

Total 2DB 3A 4C

JUEVES 514 43 26 24 25 632

VIERNES 546 43 27 25 16 657

SABADO 521 30 28 24 19 622

DOMINGO 432 24 111 30 22 619

total 2013 140 192 103 82 2530

% 79.57 5.53 7.59 4.07 3.24 100

ELABORADO POR: AUTORES

GRÁFICO 9. COMPOSICIÓN DEL TRAFICO

De acuerdo al sentido de circulación vehicular se registró que la estación N°3 Leónidas

Doublés es la estación con mayor aforo vehicular total con 2530 vehículos durante los

4 días de conteo, donde el día con mayor volumen de tráfico es el viernes. A

continuación, se detallan los resultados en cada estación por sentido de circulación:

87%

4%5% 2% 2%

Livianos Buses 2DB 3A 4C

80%

5%8%

4% 3%

Livianos Buses 2DB 3A 4C

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

21

TABLA 11. CONTEO VEHICULAR POR SENTIDO DE CIRCULACIÓN ESTACIÓN N°1

CONTEO VEHICULAR POR SENTIDO

DÍAS

ESTACIÓN 1

TOTAL AURELIO GUERRERO

NORTE-SUR SUR-

NORTE

JUEVES 350 286 636

VIERNES 305 274 579

SABADO 286 297 583

DOMINGO 310 289 599

TOTAL 1251 1146 2397

ELABORADO POR: AUTORES

TABLA 12. CONTEO VEHICULAR POR SENTIDO DE CIRCULACIÓN ESTACIÓN N°2

CONTEO VEHICULAR POR SENTIDO

DÍAS

ESTACIÓN 2

TOTAL AV. TURUBAMBA

NORTE-SUR SUR-

NORTE

JUEVES 321 343 664

VIERNES 313 382 695

SABADO 291 325 616

DOMINGO 229 223 452

TOTAL 1154 1273 2427

ELABORADO POR: AUTORES

TABLA 13. CONTEO VEHICULAR POR SENTIDO DE CIRCULACIÓN ESTACIÓN N°3

CONTEO VEHICULAR POR SENTIDO

DIAS

ESTACIÓN 3

TOTAL LEÓNIDAS DOUBLÉS

NORTE-SUR SUR- NORTE

JUEVES 310 322 632

VIERNES 320 337 657

SABADO 314 308 622

DOMINGO 308 311 619

TOTAL 1252 1278 2530

ELABORADO POR: AUTORES

2.4. TRÁFICO OBSERVADO.

El tráfico observado es la relación entre el aforo vehicular de la estación más

representativa y el número de días en el que se realizó. Para este cálculo se utilizó los

resultados obtenidos para los 4 días en los dos sentidos de circulación durante 12 horas.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

22

Estación N°1

𝐓𝐩𝐨 =∑ 𝐧ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐡í𝐜𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐝í𝐚

𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐝í𝐚𝐬

Tpo E1 =636 + 579 + 583 + 599

4

Tpo E1 =2397

4

Tpo E1 = 599 vehículos

día

Estación N°2

𝐓𝐩𝐨 =∑ 𝐧ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐡í𝐜𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐝í𝐚

𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐝í𝐚𝐬

Tpo E2 =664 + 695 + 616 + 452

4

Tpo E2 =2427

4

Tpo E2 = 607 vehículos

día

Estación N°3

𝐓𝐩𝐨 =∑ 𝐧ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐡í𝐜𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐝í𝐚

𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐝í𝐚𝐬

Tpo E3 =632 + 657 + 622 + 619

4

Tpo E3 =2530

4

Tpo E3 = 633 vehículos

día

El tráfico observado para el proyecto será para la estación con mayor número de

vehículos correspondiente a la estación N°3, ubicada en la calle Leónidas Doublés,

donde To= 633 vehículos / día, dado que la variación entre las 3 estaciones no es

significativa.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

23

2.5. FACTORES DE AJUSTE DE TRAFICO.

Los factores de ajuste establecen relación entre observaciones actuales del tráfico y

datos estadísticos anteriores al conteo, es decir que en base a muestreos se puede

calcular el TPDA.

• Factor horario = permite transformar el volumen de tráfico de cierto número de

horas a un volumen diario promedio.

• Factor diario = transformar el volumen de tráfico diario promedio en volumen

semanal promedio.

• Factor semanal= transformar el volumen semanal promedio de tráfico en

volumen mensual promedio.

• Factor mensual = transforma el volumen mensual promedio en tráfico promedio

diario anual.

2.5.1. FACTOR HORARIO.

El factor horario permite estimar el volumen de tráfico para 24 horas, tomando en cuenta

las horas no contabilizadas del conteo, para el proyecto considera desde las 00:00 hasta

07:h00 y de 19:00 hasta 24:00. Para la Av. Turubamba al no contar con conteos

automáticos o registros manuales durante 24 horas en las estaciones indicadas, se

consideró el estudio de tráfico de la Av. Padre Carolo, ubicada en las parroquias

Quitumbe – Turubamba, para lo cual el factor de expansión corresponde al 1.32,

representando aproximadamente a un 76%.

𝐅𝐡 =𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐡𝐢𝐜𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝟎𝟎𝐡 𝐚 𝟐𝟒 𝐡 (%)

𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐡í𝐜𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 𝟎𝟕𝐡𝟎𝟎 𝐚 𝟏𝟗𝐡𝟎𝟎(%)

Fh =100

76

Fh = 1.315 ≈ 1.32

2.5.2. FACTOR DIARIO

Al no contar con volúmenes de tráfico para todos los días de la semana, se emplea el

factor diario, dado que para el proyecto fueron considerados de jueves a domingo, los

datos serán completados a través de la formula siguiente:

Fd =

𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐡𝐢𝐜𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚𝐍° 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚

𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐡í𝐜𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

24

TABLA 14. FACTOR DIARIO PARA LA ESTACIÓN N°3

Días NORTE-SUR SUR- NORTE Total Factor diario

JUEVES 310 322 632 1.00

VIERNES 320 337 657 0.96

SABADO 314 308 622 1.02

DOMINGO 308 311 619 1.02

TOTAL 1252 1278 2530

ELABORADO POR: AUTORES

El factor diario del proyecto corresponde al promedio de los días contabilizados de

toda la semana.

Fd =1 + 0.96 + 1.02 + 1.02

4

Fd = 1.0005 = 1.00

2.5.3. FACTOR SEMANAL

El factor semanal está relacionado al número de semanas correspondiente a cada mes

con respecto al número de semanas base (4 semanas) que pertenece al mes de febrero,

con menor número de días.

El conteo manual correspondía al mes de enero entonces, el factor semanal obtenido

es:

Fs(enero) =

𝐍° 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐞𝐬 𝟕 𝐝𝐢𝐚𝐬/ 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚

𝐍° 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚𝐬 𝐛𝐚𝐬𝐞

Fs(enero) =

31 dias 7 dias /semana

4 semanas

Fs(enero) = 1.1071

Fs(enero) ≈ 1.11

2.5.4. FACTOR MENSUAL.

La forma tradicional de su obtención es a través de información de consumo de

combustible, para el proyecto de obtuvo la siguiente información perteneciente a la

estación de servicios El Beaterio, ubicada en la Av. Pedro Vicente Maldonado. La

expresión del factor mensual es la relación entre el consumo anual de combustible y el

consumo de combustible para el mes del conteo, para el proyecto será para el mes de

enero.:

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

25

Fm =𝐏𝐫𝐨𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐦𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐛𝐮𝐬𝐭𝐢𝐛𝐥𝐞

𝐂𝐨𝐧𝐬𝐮𝐦𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐛𝐮𝐬𝐭𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨

Fm( enero) =282566.67 gal

280000 gal

Fm (enero) = 1.00

TABLA 15. CONSUMO DE COMBUSTIBLE PARA LA ESTACIÓN DE SERVICIO BEATERIO.

MES GAS

EXTRA DIESEL

PREMIUM SUPER SP TOTAL

FACTOR PROMEDIO MENSUAL

Enero 151000 123000 6000 280000 1.009

Febrero 153000 114000 7000 274000 1.031

Marzo 160000 118000 10000 288000 0.981

Abril 155000 117000 8000 280000 1.009

Mayo 153000 114000 9000 276000 1.024

Junio 163000 113000 8000 284000 0.995

Julio 160000 121000 3000 284000 0.995

Agosto 162000 111000 9000 282000 1.002

Septiembre 154000 119000 5000 278000 1.016

Octubre 160000 115000 8000 283000 0.998

Noviembre 155000 118000 8800 281800 1.003

Diciembre 165000 125000 10000 300000 0.942

Total 1891000 1408000 91800 3390800

CONSUMO PROMEDIO 282566.67

FUENTE: PETROECUADOR

Los factores de ajustes calculados son:

TABLA 16. FACTORES DE AJUSTE

Factor horario Fh 1.32

Factor diario Fd 1.00

Factor semanal Fs 1.11

Factor mensual Fm 1.01

FUENTE: AUTORES.

2.6. TPDA – tráfico promedio diario anual.

El tráfico promedio diario anual actual es número de vehículos que circulan por una

sección de vía en un día completo actual promediado para un año calendario,

obteniendo resultados cercanos al tráfico que circula de forma permanente.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

26

Para su obtención de calcula el producto entre el tráfico observado y los factores de

ajuste obtenidos anteriormente, que considera las horas, días, semanas y meses no

contabilizadas del aforo vehicular obteniendo el número total de vehículos en un día

completo.

𝐓𝐏𝐃𝐀 = 𝐓𝐩𝐨𝐱 𝐅𝐡𝐱𝐅𝐝𝐱𝐅𝐬𝐱𝐅𝐦

TPDA = 633 x 1.32 x 1.00x 1.11 x 1.01

TPDA ≅ 936vehículos

día

De acuerdo a la composición del tráfico se obtiene el siguiente resultado, para la

estación de conteo de estudio:

TABLA 17. PORCENTAJE DE COMPOSICIÓN DEL TRAFICO

Livianos Buses

Camiones total

2DB 3A 4C

Tpo 2013 140 192 103 82 2530

% 79.57 5.53 7.59 4.07 3.24 100

TPDA 745 52 71 38 30 936

ELABORADO POR: AUTORES

2.6.1. TRÁFICO PROMEDIO DIARIO ANUAL FUTURO.

La proyección de tráfico determina la clasificación de la carretera y la estructura del

pavimiento, para su predicción es necesario establecer el periodo de diseño para la vía

en estudio se estableció un periodo de diseño y el índice o tasa de crecimiento del tráfico

que está en función de información o datos de proyectos que conforman la misma red

vial a la que pertenece el proyecto, cuya expresión es la siguiente:

𝐓𝐟 = 𝐓𝐚(𝟏 + 𝐢)𝐧

Donde:

Tf= tráfico futuro

Ta= tráfico actual

i= índice de crecimiento

n = periodo de diseño.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

27

El periodo de diseño corresponde a 20 años, debido a que es una vía urbana y el índice

de crecimiento fue escogido de acuerdo a información descrita por la Secretaria de

Movilidad del Distrito Metropolitano de Quito, de acuerdo a la composición del tráfico es

el siguiente:

TABLA 18. ÍNDICE DE CRECIMIENTO POR COMPOSICIÓN DE TRAFICO

PERIODO LIVIANOS BUSES PESADOS

2000-2010 4.79% 1.94% 2.34%

2010-2020 3.81% 1.88% 2.10%

2020-2030 3.15% 1.81% 1.90%

ELABORADO POR: SECRETARIA DE MOVILIDAD DEL DMQ.

El trafico proyectado esta detallado desde el 2018 hasta el 2039, de acuerdo a la

composición del tráfico se obtuvo los resultados descritos en la tabla N° 19, donde el

tráfico para el periodo de diseño es de 1662 vehículos /día.

TABLA 19. PROYECCIÓN DEL TRÁFICO.

Año Livianos Buses

Camiones total

2DB 3A 4C

2019 745 52 71 38 30 936

2020 768 53 72 39 31 963

2021 792 54 74 40 32 991

2022 817 55 75 40 32 1020

2023 843 56 77 41 33 1049

2024 870 57 78 42 33 1080

2025 897 58 80 43 34 1111

2026 925 59 81 43 35 1143

2027 954 60 83 44 35 1176

2028 985 61 84 45 36 1211

2029 1016 62 86 46 37 1246

2030 1048 63 87 47 37 1282

2031 1081 64 89 48 38 1320

2032 1115 65 91 49 39 1358

2033 1150 67 92 50 39 1398

2034 1186 68 94 51 40 1439

2035 1223 69 96 51 41 1481

2036 1262 70 98 52 42 1524

2037 1302 72 100 53 43 1569

2038 1343 73 102 54 43 1615

2039 1385 74 104 56 44 1662

ELABORADO POR: AUTORES

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

28

CAPITULO III

3. DISEÑO GEOMETRICO VIAL

Para empezar el diseño geométrico de la Av. Turubamba es necesario identificar

estudios base o iniciales como:

• Características del terreno: Resultados de la topografía, características del suelo

a través de análisis en laboratorio y el uso del terreno que comprende la zona en

estudio.

• Volumen del tránsito: determina la clasificación vial y la capacidad vial.

El diseño geométrico vial está compuesto por 3 partes: definición del plano horizontal,

perfil o elevación y sección trasversal, el resultado del análisis será materializados en

planos y posteriormente nos permitirá obtener las cantidades de obra y obtener los

costos de construcción.

Las características geométricas se realizaron conforme a lo establecido en:

• Ordenanza 3457, art. 27: la clasificación técnica de las carreteras o vías, deben

estar sujetas a las disposiciones de la clasificación establecida por el MOP.

• Código municipal para el distrito metropolitano de Quito, Art.73:

• Las especificaciones mínimas de vías establecidas en las Reglas

Técnicas De Arquitectura Y Urbanismo; y de conformidad a la política de

movilidad sustentable.

• El sistema vial se sujetará a las especificaciones contenidas en el

ordenamiento jurídico nacional y metropolitano y a la política de movilidad

sustentable.

• La clasificación técnica de las vías debe estar sujeta a las disposiciones

y especificaciones del ministerio de obras públicas MOP.

3.1. TOPOGRAFÍA

La topografía es el conjunto de procedimientos que permite obtener una representación

de la superficie de la tierra en forma precisa y detallada, y dentro de un proyecto vial es

de importancia pues, permite determinar los parámetros que inciden en el diseño

geométrico, estos trabajos de topografía deben estar correctamente referenciados, es

decir, enlazados los datos de cartografía a los puntos densificados existentes, es decir,

el proyecto vial tenga un posicionamiento global

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

29

Todo trabajo topográfico vial está referido al sistema WGS84, definido como un sistema

geocéntrico global con origen en el centro de la tierra y considera a la tierra en forma de

un elipsoide. Conjuntamente, en el Ecuador se utiliza el sistema de proyección UTM:

Universal trasversal de Mercator, es decir, traslada coordenadas geodésicas en

coordenadas planas, la superficie del planeta está dividido en 60 zonas.

Analizada la geodesia, los puntos georreferenciados fueron ubicados en puntos

estratégicos del proyecto, presentes la tabla 20 y la descripción detalladamente en el

Anexo 1(ver pág.153), de esa forma la topografía tiene un posicionamiento global.

TABLA 20. PUNTOS DE CONTROL.

Descripción Sur (m) Este (m) Cota

(m.s.n.m) Sector

GPS – 1 9967740.87 495904.51 2883.764 Asistencia Social GPS - 2 9967633.45 495881.54 2885.944

GPS - 3 9964553.63 495754.76 2951.346 28 De noviembre GPS - 4 9964550.61 495856.01 2951.063

GPS – 5 9961430.46 495544.43 3013.437 Plywood 1

GPS - 6 9961413.91 495681.39 3010.460

ELABORADO POR: AUTORES

FIGURA 9. UBICACIÓN DE PUNTOS GPS1 Y GPS6 EN EL PROYECTO.

ELABORADO POR: AUTORES

A partir de los puntos de referencias y bases auxiliares se procedió a tomar y precisar

detalles a lo largo de la vía como: bordes, postes, entradas a intersecciones, rieles de

tren, línea de fábrica, pozos sanitarios y eléctricos, y todo tipo de detalles planimétricos

con su respectivo código, en total se describen aproximadamente 2234 puntos.

El ancho de faja para el levantamiento topográfico desde el inicio del proyecto hasta la

abscisa 1+600 km, es limitada para el proyecto, debido a la ubicación de construcciones,

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

30

línea de fábrica, ya que este tramo del proyecto se encuentra consolidado,

conjuntamente se levantó bordillos, postes de luz y pozos de alcantarilla existentes.

Sin embargo, a partir de la abscisa 1+700 km hasta el final del proyecto, la franja desde

el eje de la vía hacia el lado derecho es de 20 m aproximadamente mientras que por el

lado izquierdo el límite será la línea férrea.

3.1.1. Tipo de terreno.

Las características geométricas del proyecto: velocidad, radio, pendientes, dependerán

del relieve del terreno, clasificado en:

• Terreno llano: en el trazado no prevalecen las pendientes, las pendientes

longitudinales son menores al 3 % y el movimiento de tierras es mínimo.

• Terreno ondulado: las pendientes longitudinales están en el rango del 3%-6%,

necesita un moderado movimiento de tierras, permitiendo alineamientos cortos.

• Terreno montañoso: es necesario grandes movimientos de tierra, las pendientes

longitudinales están entre 6% - 8%, por lo que el trazado en este tipo de terreno

tendrá dificultades.

La descripción del relieve se presenta a continuación, fundamentado en el resultado

obtenido del levantamiento del terreno y reconocimiento:

• Abscisa: 0+000 a 1+000 km

Pendiente longitudinal promedio: 2.84 %

Tipo de terreno: Llano

• Abscisa: 1+000 a 2+000 km

Pendiente longitudinal promedio: 3.80 %

Tipo de terreno: Ondulado

• Abscisa: 2+000 a 3+000 km

Pendiente longitudinal promedio: 4.06 %

Tipo de terreno: Ondulado y montañoso

Observaciones: Presencia de pendientes del 7 % en 2+456 km y presencia de

flujo trasversal(quebrada).

• Abscisa: 3+000 a 4+000 km

Pendiente longitudinal promedio: 3.94 %

Tipo de terreno: Ondulado

• Abscisa: 4+000 a 5+000

Pendiente longitudinal promedio: 2.90 %

Tipo de terreno: Ondulado

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

31

• Abscisa: 5+000 a 6+500

Pendiente longitudinal promedio: 4.06 %

Tipo de terreno: Ondulado

Observaciones: 5+777 km y presencia de flujo trasversal(quebrada).

En el proyecto se identificó dos quebradas con flujo transversal al mismo ubicado en:

TABLA 21. DATOS DE QUEBRADAS UBICADAS EN EL PROYECTO.

ABSCISA PROFUNDIDAD ANCHO FLUJO

2+856 3.07 m 5.08 m 0.23 m3/s

5+771 0.70 m 1.61 m 0.14 m3/s

FUENTE: AUTORES

Para la Av. Turubamba se proyecta sobre pendientes longitudinales que están dentro

del rango del 2% al 5%, perteneciente a terrenos ondulados caracterizados por tener

pequeñas variaciones en su relieve, y para lo cual el movimiento de tierras será

moderado.

El relieve permite definir la velocidad de diseño con un valor medio en comparación a

valores designados para un terreno tipo montañoso. La altura del proyecto varía entre

2880 msnm (inicio del proyecto, Asistencia Social) y 3010 msnm (Fin del proyecto, calle

J) con una diferencia de cotas 130 m.

3.2. CLASIFICACIÓN VIAL

Según el resultado del TPDA y las normas de diseño de la Ordenanza Municipal 3457,

nuestro proyecto corresponde a una clase de carretera tipo colectora secundaria, los

resultados del TPDA son de aproximadamente 936 vehículos diarios, vía colectora

capaz de atender tráfico que provienen de zonas urbanas, como indica la tabla N°:22.

TABLA 22. CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A TPDA DEL PROYECTO.

Clasificación Volumen de trafico

Vías arteriales primarias 3000 – 8000

Vías arteriales secundarias 1000-3000

Vías colectoras principales 300-1000

Vías colectoras secundarias 100-300

Vías locales Menos de 100

Fuente: Ordenanza Municipal

Las principales características de una vía colectora secundaria son las siguiente:

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

32

• Alimenta sistemas de más alta función

• Conecta poblaciones superiores a 2000 habitantes y sedes parroquiales.

• Provee de acceso y movilidad.

• Sirve a pequeños generadores de tráfico.

3.3. VALORES DE DISEÑO RECOMENDADOS.

Para la ciudad de Quito los valores del diseño de una vía se determinan según la

Ordenanza Municipal 3457 de acuerdo al capítulo El Sistema vial Urbano, que considera

la clase de carretera según el tráfico promedio diario anual proyectado, las

especificaciones mínimas para vías colectoras se encuentran en el cuadro N°1 que

corresponden a las Reglas Técnicas de Arquitectura y Urbanismo mostrado en la figura

N° 10.

FIGURA 10: ESPECIFICACIONES MÍNIMAS PARA VÍAS URBANAS

FUENTE: REGLAS TÉCNICAS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

3.4. VELOCIDAD DE DISEÑO

La velocidad de diseño es la máxima velocidad de los vehículos para circular bajo

condiciones climáticas y de tránsito favorables. La velocidad de diseño “se elige en

función de las condiciones físicas y topográficas del terreno, de la importancia del

camino, los volúmenes del tránsito y uso de la tierra”. 1

1 Normas de diseño geométrico de carreteras, MTOP.2003, pag.27.

TIPON° de

carriles

Ancho de

Carril

(m)

Parterre

(m)

Acera

(m)

Espaldón

Interno

(m)

Espaldón

Externo

(m)

N° de

Carriles

estaciona

m.

Ancho carriles

de

estacionamiento

(m)

Ancho

total de

vía (m)

Distancia

paralela

entre ejes

viales (m)

Longitud

de la vía

(m)

Velocidad de

proyecto

(km/h)

Velocidad

Máxima de

operación

(km/h)

Expresa 3 3.75 6 1.05 2.5 35 3001 ó > Variable 90 80

Semi-Expresa 2 3.75 6 0.5 2 25.6 1501-3000 Variable 70 70

Arterial 3 3.75 4 5 35.9 1501-3000 Variable 70 60

Colectoras

A 2 3.75 4 3.5 2 2.2 30 501-500 1001 ó > 70 50

B 2 3.65 2 18 400-500 501-1000 50 40

LocalesN° total

de

C 2 3 3 2 2 16 401-500

D 2 3 3 1 2 14 301-400

E 2 3 3 12 201-300

F 2 3 2 10 101-200

G 2 2.8 1.2 8 Hasta 100

Escalinatas 3 1.5 6

CARACTERISTICAS TÉCNICASDIMENSIONES MÍNIMAS DE VÍAS URBANAS

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

33

Al considerar el proyecto como una vía urbana de clasificación vía colectora, la velocidad

de diseño es 50 km/h según lo descrito en el Código Municipal Para El Distrito

Metropolitano de Quito y de acuerdo al Capítulo El Sistema Vial Urbano.

3.5. VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN

La velocidad de circulación es la distancia que recorre un vehículo en un tiempo definido

dentro de una sección de vía específica, siendo una velocidad real que determina la

calidad de servicio de la vía hacia los usuarios.

Según las normas de diseño MOP-2003, la velocidad de circulación corresponde a los

valores para volúmenes bajos porque: “constituyen el factor más importante que

gobierna ciertos elementos del diseño, tales como el peralte, las curvas en

intersecciones y los carriles de cambio de velocidad.”2

La velocidad de circulación del proyecto para una velocidad de diseño de 50 km/h

corresponde a 46 km/h.

3.6. ALINEAMIENTO HORIZONTAL

El alineamiento horizontal es la proyección del eje de la vía sobre el plano horizontal,

constituido por tangentes y curvas circulares o de transición. La definición del

alineamiento horizontal se establece de acuerdo a la topografía, hidrología, clasificación

y comportamiento mecánico del suelo.

3.6.1. TANGENTES

Son líneas rectas que permite la formación de curvas cuyo punto de intersección se

conoce como PI. De acuerdo a la normativa MOP-2003, se define “tangente intermedia

como la distancia entre el final de la curva anterior y el inicio de la siguiente”. 3

3.6.2. CURVAS CIRCULARES.

Las curvas circulares son arcos de circunferencia que permiten enlazar dos tangentes

consecutivas logrando un cambio gradual de dirección, se clasifican en simples o

compuestas.

2 Normas de diseño geométrico de carreteras, MTOP.2003, pag.33. 3 Normas de diseño geométrico de carreteras, MTOP.2003, pag.35.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

34

3.6.3. RADIO MÍNIMO DE CURVATURA

Para obtener el radio mínimo de curvatura se considera la velocidad de diseño, dada en

función del máximo peralte y el coeficiente de fricción, el cual será el mínimo valor

posible que garantizará seguridad en la circulación de los vehículos. Se puede calcular

mediante la siguiente formula:

𝐑 =𝐕𝟐

𝟏𝟐𝟕(𝐞 + 𝐟)

Donde:

R= radio mínimo de curvatura horizontal, m

V= velocidad de diseño, Km/h

f= coeficiente de fricción lateral.

e=peralte de la curva, m/m (máximo 4 % o 6%) 4

3.6.4. COEFICIENTE DE FRICCIÓN.

El coeficiente de fricción es la relación entre la fuerza de fricción y la masa perpendicular

a la calzada, valor en función de: capa de rodadura, velocidad de diseño, características

de las llantas del vehículo, la tabla N°23 muestra los valores del coeficiente de fricción.

TABLA 23. COEFICIENTES DE FRICCIÓN

Fuente: MOP-2003

De acuerdo a las normativas viales MOP-2003 el coeficiente de fricción lateral se obtiene

a través de la aplicación del siguiente abajo ábaco, cuyo valor es f: 0.19.

4 Nota: Para vías urbanas, teniendo encuentra las menores velocidades que normalmente se desarrollan, en estas y las dificultades que presentan al tratar de poner peraltes altos, con los parámetros de las edificaciones adyacentes, con las vías existentes que se cruzan con las que se están diseñando o con las que sirven de acceso a las proximidades aledañas la ASSHTO propone se pude bajar al máximo hasta el 4 % o 6%.

VELOCIDAD DEL

PROYECTO V(Km/h)20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130

COEFICIENTE DE

FRICCIÓN LATERAL0.35 0.28 0.23 0.19 0.17 0.15 0.14 0.13 0.12 0.11 0.09 0.08

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

35

GRÁFICO 10. OBTENCIÓN DEL COEFICIENTE DE FRICCIÓN LATERAL SEGÚN LA VELOCIDAD DE

DISEÑO

ELABORADO POR: AUTORES

Con los valores obtenidos del coeficiente de fricción lateral y peralte (6%, escogido por

condiciones del diseño en la zona consolidada del proyecto y por la presencia de radios

superiores a 80 m), calculamos el radio mínimo de curvatura:

𝐑 =𝐕𝟐

𝟏𝟐𝟕(𝐞 + 𝐟)

R =502

127(6% + 0.19)

R = 78.74 m ≈ 78 m

El radio mínimo recomendable para el diseño horizontal del proyecto es de 78 m y según

la tabla N°24, el radio mínimo recomendado es 80 m

TABLA 24: RADIOS MÍNIMOS DE CURVAS EN FUNCIÓN DEL PERALTE "E" Y DEL COEFICIENTE

DE FRICCIÓN LATERAL “F”.

Elaborado por: Normas de diseño Geométrico de carreteras - MTOP Ed. 2003

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0 20 40 60 80 100 120 140

Co

efic

ien

te d

e fr

icci

on

la

tera

l

Velocidad de diseño (km/h)

Velocidad

de Diseño

km/h e=0.10 e=0.08 e=0.06 e=0.04 e=0.10 e=0.08 e=0.06 e=0.04

20 0.35 7.32 7.68 8.08 18 20 20

25 0.315 12.46 13.12 13.86 20 25 25

30 0.284 19.47 20.6 21.87 25 30 30

35 0.255 28.79 30.62 32.7 30 35 35

40 0.221 41.86 44.83 48.27 42 45 50

45 0.206 55.75 59.94 64.82 58 60 65

50 0.19 72.91 78.74 85.59 75 80 90

60 0.165 106.97 115.7 125.98 138.28 110 120 130 140

70 0.15 154.33 167.75 183.73 203.07 160 170 185 205

80 0.14 209.97 229.06 251.97 279.97 210 230 255 280

90 0.134 272.56 298.04 328.76 366.55 275 300 330 370

100 0.13 342.35 374.95 414.42 463.18 350 375 415 465

110 0.124 425.34 467.04 517.8 580.95 430 470 520 585

120 0.12 515.39 566.93 629.92 708.66 520 570 630 710

RADIOS MÍNIMOS DE CURVAS EN FUNCIÓN DEL PERALTE "e"

Y DEL COEFICIENTE DE FRICCIÓN LATERAL "f"

"f" máximoRADIO MÍNIMO CALCULADO RADIO MÍNIMO RECOMENDADO

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

36

3.6.5. Elementos de curvas circulares, definición y formulas.

Los principales elementos de una curva circular están especificados tabla N°25 su con

su definición y formula:

TABLA 25. ELEMENTOS DE CURVAS CIRCULARES, DEFINICIÓN Y FORMULAS

Elemento Definición Formula

Grado de curvatura:

Angulo formado por un arco de 20 m, valor que permite recorrer con seguridad una curva, donde: R= radio (m).

𝐆𝐜 =𝟏𝟏𝟒𝟓. 𝟗𝟐

𝐑

Radio de curvatura: Radio de la curvatura circular calculado en función del grado de curvatura.

𝐑 =𝟏𝟏𝟒𝟓. 𝟗𝟐

𝐆𝐜

Ángulo central: Angulo formado por la curva circular, identificado por el símbolo “α”.

Longitud de la curva:

Distancia existente entre PC (comienzo de curva) y PT (fin de curva).

𝐥𝐜 =𝛑𝐑𝛂

𝟏𝟖𝟎

Tangente de curva: Distancia entre PI y el PC, medida sobre la prolongación de las tangentes.

𝐓 = 𝐑 𝐭𝐚𝐧 (𝛂

𝟐)

External: Distancia mínima entre punto de inflexión (PI) y el centro de la curva.

𝐄 = 𝐑 (𝐬𝐞𝐜𝛂

𝟐− 𝟏)

Ordenada media: Longitud de la flecha en el punto medio de la curva.

𝐌 = 𝐑 − 𝐑 𝐜𝐨𝐬𝛂

𝟐

Cuerda: Recta que une dos puntos PC y PT. 𝐂 = 𝟐 𝐱 𝐑𝐱 𝐬𝐞𝐧𝛂

2

FIGURA 11. ELEMENTOS DE UNA CURVA HORIZONTAL.

ELABORADO POR: AUTORES

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

37

PI Punto de intersección de la prolongación de las tangentes.

PC Punto donde empieza curva simple.

PT Punto en donde termina curva simple.

Δ Ángulo de deflexión de tangentes.

Gc Grado de curvatura.

Rc Radio de curvatura circular.

T Tangente.

E External.

M Ordenada media.

C Cuerda.

A continuación, se presenta cada uno de los elementos expuestos en la tabla N° 25 para

la curva N°1, y en la tabla N°26 se detalla para las curvas existentes del proyecto.

• Longitud la curva.

Datos

R= 80 m

𝛂 = 19.67°

𝐥𝐜 =𝛑𝐑𝛂

𝟏𝟖𝟎

lc =π(80 m)(19.67 °)

180°

lc = 27.46 m

• Tangente externa

R= 80 m

𝛂 = 19.67°

𝐓 = 𝐑 𝐭𝐚𝐧 (𝛂

𝟐)

T = 50 m tan (19.67°

2)

T = 13.87 m

• External

R= 80 m

𝛂 = 19.67°

𝐄 = 𝐑 (𝐬𝐞𝐜𝛂

𝟐− 𝟏)

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

38

E = 80 m (sec19.67°

2− 1)

E = 1.19 m

• Ordena media

R= 80 m

𝛂 = 19.67°

𝐌 = 𝐑 − 𝐑 𝐜𝐨𝐬𝛂

𝟐

M = 50m − 50m cos19.67 °

2

M = 4.67 m

• Cuerda

R= 80 m

𝛂 = 19.67°

𝐂 = 𝟐 𝐱 𝐑𝐱 𝐬𝐞𝐧𝛂

2

C = 2 x 50 mx sen19.67°

2

• Grado de curvatura

R= 80 m

𝛂 = 19.67°

Gc =1145.92

R

Gc =1145.92

50 m

Gc = 14.32 m

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

39

TABLA 26. ELEMENTOS PRINCIPALES DE CURVAS CIRCULARES

N° RADIO

P.K. INICIAL P.K. FINAL P.K. DE PI LONGITUD Δ

TANGENTE EXTERNA

EXTERNAL ORDENADA

MEDIA CUERDA

GRADO DE CURVATURA

m m ° m m m m m

1 80 0+006.07m 0+033.53m 0+019.94m 27.46 19.67 13.87 1.19 4.67 27.33 14.32

2 80 0+043.44m 0+069.26m 0+056.47m 25.82 18.49 13.02 1.05 4.13 25.71 14.32

3 98 0+431.89m 0+445.11m 0+438.51m 13.22 7.73 6.62 0.22 0.89 13.21 11.69

4 130 0+490.80m 0+501.54m 0+496.17m 10.74 4.73 5.37 0.11 0.44 10.73 8.81

5 120 0+571.88m 0+584.79m 0+578.34m 12.91 6.16 6.46 0.17 0.69 12.90 9.55

6 100 0+650.89m 0+688.51m 0+669.92m 37.62 21.56 19.04 1.80 6.99 37.40 11.46

7 98 0+706.97m 0+745.91m 0+726.70m 38.94 22.76 19.73 1.97 7.63 38.68 11.69

8 250 1+030.36m 1+039.41m 1+034.88m 9.06 2.08 4.53 0.04 0.16 9.06 4.58

9 81 1+511.09m 1+533.16m 1+522.19m 22.07 15.61 11.10 0.76 2.99 22.00 14.15

10 80 1+605.06m 1+616.64m 1+610.86m 11.58 8.30 5.80 0.21 0.84 11.57 14.32

11 80 1+749.74m 1+772.07m 1+760.98m 22.32 15.99 11.23 0.78 3.09 22.25 14.32

12 100 2+414.68m 2+434.67m 2+424.71m 19.98 11.45 10.03 0.50 1.99 19.95 11.46

13 160 3+019.14m 3+031.11m 3+025.13m 11.98 4.29 5.99 0.11 0.45 11.97 7.16

14 95 3+100.76m 3+113.10m 3+106.94m 12.34 7.44 6.18 0.20 0.80 12.33 12.06

15 100 3+292.62m 3+305.00m 3+298.81m 12.38 7.09 6.20 0.19 0.77 12.37 11.46

16 180 3+507.52m 3+517.69m 3+512.60m 10.17 3.24 5.09 0.07 0.29 10.17 6.37

17 250 3+766.82m 3+775.52m 3+771.17m 8.70 1.99 4.35 0.04 0.15 8.70 4.58

18 170 3+885.22m 3+896.00m 3+890.61m 10.79 3.64 5.40 0.09 0.34 10.78 6.74

19 200 3+938.91m 3+946.56m 3+942.74m 7.64 2.19 3.82 0.04 0.15 7.64 5.73

20 100 4+112.00m 4+121.54m 4+116.77m 9.54 5.46 4.77 0.11 0.45 9.53 11.46

21 150 4+307.65m 4+318.30m 4+312.98m 10.65 4.07 5.33 0.09 0.38 10.65 7.64

22 95 4+476.89m 4+487.40m 4+482.15m 10.51 6.34 5.26 0.15 0.58 10.50 12.06

23 95 4+535.98m 4+544.54m 4+540.26m 8.56 5.17 4.29 0.10 0.39 8.56 12.06

24 200 5+015.71m 5+025.34m 5+020.53m 9.63 2.76 4.81 0.06 0.23 9.63 5.73

25 180 5+049.61m 5+057.64m 5+053.63m 8.03 2.56 4.02 0.04 0.18 8.03 6.37

26 100 5+222.80m 5+233.25m 5+228.03m 10.45 5.99 5.23 0.14 0.55 10.45 11.46

27 100 5+338.45m 5+349.67m 5+344.07m 11.22 6.43 5.62 0.16 0.63 11.22 11.46

28 140 5+693.44m 5+701.69m 5+697.57m 8.24 3.37 4.12 0.06 0.24 8.24 8.19

29 150 5+750.12m 5+758.88m 5+754.50m 8.76 3.35 4.38 0.06 0.26 8.76 7.64

30 120 6+023.80m 6+033.00m 6+028.40m 9.19 4.39 4.60 0.09 0.35 9.19 9.55

31 95 6+111.91m 6+122.28m 6+117.10m 10.37 6.26 5.19 0.14 0.57 10.37 12.06

32 100 6+186.10m 6+205.88m 6+196.03m 19.78 11.33 9.92 0.49 1.95 19.75 11.46

32 100 6+271.09m 6+288.33m 6+279.73m 17.24 9.88 8.64 0.37 1.48 17.22 11.46

ELABORADO POR: AUTORES

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

40

3.7. LONGITUD DE TRANSICIÓN.

Sirve para la transición de pendientes transversales entre una sección normal de

y otra a peraltada de acuerdo a la normativa MOP-2003, la longitud mínima de

transmisión está dado por:

𝐋𝐦𝐢𝐧 = 𝟎. 𝟓𝟔 𝐕 𝐤𝐦/𝐡

Lmin = 0.56 (50 ) km/h

Lmin = 28 m

3.8. TANGENTE INTERMEDIA

Distancia entre la curva anterior y el inicio de la curva siguiente, las condiciones

para su obtención son las siguientes:

• Al existir dos curvas circulares consecutivas es necesario aplicar la

presente expresión:

𝐓𝐈𝐌 =𝟐𝐋𝟏

𝟑+

𝟐𝐋𝟐

𝟑+ 𝐗𝟏 + 𝐗𝟐

Donde:

TIM=tangente intermedia mínima, m.

L1,2= longitud de transición, m.

X1,2= longitud tangencial, m.

• Para condiciones críticas en el cual no se pueda aplicar la ecuación

anterior, la solución óptima es:

𝐓𝐈𝐌 =𝐋𝟏

𝟐+

𝐋𝟐

𝟐+ 𝐗𝟏 + 𝐗𝟐

• Para curvas consecutivas circular- espiral o espiral- circular, la tangente

intermedia es:

𝐓𝐈𝐌 =𝟐

𝟑𝐋 + 𝐗𝐋 + 𝐗𝐞

Donde:

TIM=tangente intermedia mínima, m.

L= longitud de transición, m.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

41

XL= longitud tangencial en función de la longitud de transición, m.

Xe= longitud tangencial en función de la curva de transición (espiral), m.

El desarrollo y análisis de tangentes intermedias de acuerdo al radio de

curvatura es la siguiente:

TABLA 27. LONGUITUD TANGENCIAL

CN R Peralte Δ

Longitud de curva

L. dentro

de tangente

L. de transición

L. Tangencial

Tan. Mínima

Tan. Real

Condición

m % ° m m m m m m

6.07

1 80 5.61 19.67 27.46 0.11 31.59 11.27

54.14 9.91 OB

2 80 5.61 18.49 25.82 0.11 31.59 11.27

65.76 362.63 Si cumple

3 98 1.09 7.73 13.22 0.11 13.33 24.54

40.25 45.69 Si cumple

4 130 6.00 4.731 10.74 0.11 10.85 3.62

23.87 70.34 Si cumple

5 120 6.00 6.164 12.91 0.11 13.02 4.34

50.75 66.10 Si cumple

6 100 6.00 21.56 37.62 0.11 37.73 12.58

135.63 18.47 OB

7 98 1.09 22.76 38.94 0.11 39.05 71.86

131.70 284.44 Si cumple

8 250 6.00 2.076 9.06 0.11 33.80 11.27

65.00 471.68 Si cumple

9 81 5.30 15.61 22.07 0.11 29.89 11.27

63.53 71.90 Si cumple

10 80 5.61 8.296 11.58 0.11 31.59 11.27

54.14 133.10 Si cumple

11 80 5.61 15.99 22.32 0.11 31.59 11.27

66.14 642.62 Si cumple

12 100 6.00 11.45 19.98 0.11 33.80 11.27

56.34 584.47 Si cumple

13 160 6.00 4.288 11.98 0.11 33.80 11.27

56.57 69.65 Si cumple

14 95 1.72 7.441 12.34 0.11 12.45 14.47

67.57 179.51 Si cumple

15 100 0.69 7.094 12.38 0.11 12.49 36.48

78.61 202.52 Si cumple

16 180 6.00 3.236 10.17 0.11 33.80 11.27

67.61 249.14 Si cumple

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

42

17 250 6.00 1.993 8.70 0.11 33.80 11.27

56.34 109.70 Si cumple

18 170 6.00 3.636 10.79 0.11 33.80 11.27

32.08 42.91 Si cumple

19 200 6.00 2.189 7.64 0.11 33.80 11.27

68.41 165.44 Si cumple

20 100 0.69 5.465 9.54 0.11 9.65 28.17

68.41 186.12 Si cumple

21 150 6.00 4.068 10.65 0.11 33.80 11.27

53.22 158.59 Si cumple

22 95 1.72 6.336 10.51 0.11 10.62 12.34

33.90 48.58 Si cumple

23 95 1.72 5.166 8.56 0.11 9.78 11.36

27.62 471.17 Si cumple

24 200 6.00 2.758 9.63 0.11 9.74 3.25

14.90 24.27 Si cumple

25 180 6.00 2.556 8.03 0.11 8.14 2.71

46.02 165.16 Si cumple

26 100 0.69 5.988 10.45 0.11 10.56 30.84

74.88 105.20 Si cumple

27 100 0.69 6.43 11.22 0.11 11.33 33.09

74.45 343.77 Si cumple

28 140 6.00 3.374 8.24 0.11 33.80 11.27

48.00 48.43 Si cumple

29 150 6.00 3.346 8.76 0.11 33.80 11.27

56.34 264.93 Si cumple

30 120 6.00 4.389 9.19 0.11 33.80 11.27

52.98 78.91 Si cumple

31 95 1.72 6.257 10.37 0.11 10.49 12.19

52.98 63.82 Si cumple

32 100 6.00 11.33 19.78 0.11 33.80 11.27

56.34 65.20 Si cumple

33 100 6.00 9.88 17.24 0.11 33.80 11.27

156.14 Si cumple

ELABORADO POR: AUTORES

NOTA: Las tangentes de las curvas 1-2 y 6-7 no cumplen con la condición de

tangente mínima, no es posible la modificación de su radio pues la zona en la

que se encuentran es un sector consolidado por viviendas aledañas y su

consideración afectaría de forma directa al presupuesto del proyecto.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

43

3.9. DISTANCIAS DE VISIBILIDAD

3.9.1. DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADA DE UN VEHÍCULO.

Distancia mínima para que un conductor logre observar un objeto y pare antes de llegar

a donde se encuentra, esta distancia tiene la siguiente composición:

𝐝 = 𝐝𝟏 + 𝐝𝟐

• d1= distancia recorrida por el vehículo desde que el conductor observa el

obstáculo hasta la aplicación de frenos, ejecutado en 2.5 segundos que para el

conducir es el tiempo de percepción y reacción, siendo así d1 es:

𝐝𝟏 = 𝟎. 𝟕 𝐕𝐜

• d2=distancia necesaria para que pare por completo el vehículo, para lo cual se

tomará en cuenta el coeficiente de fricción, dada por la siguiente expresión:

𝐝𝟐 =𝐕𝐜𝟐

𝟐𝟓𝟒 𝐟

El factor de fricción longitudinal es:

𝐟 =𝟏. 𝟏𝟓

𝐕𝐜𝟎.𝟑

La velocidad de circulación para el proyecto es de 46 km/h y la distancia de visibilidad

de parada de un vehículo es:

• Coeficiente de fricción longitudinal:

𝐟 =𝟏. 𝟏𝟓

𝟒𝟔𝟎.𝟑

f = 0.37

• Distancia de visibilidad de parada:

𝐝 = 𝐝𝟏 + 𝐝𝟐

d = 0.7 Vc +Vc2

254f

d = 0.7 (46) +462

254(0.37)

d = 53.75 m

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

44

3.9.2. DISTANCIA DE VISIBILIDAD PARA REBASAMIENTO DE UN VEHÍCULO.

La distancia de rebasamiento está en función de la longitud de la carreta para realizar

esta acción, para su obtención deberá tomarse en cuenta las siguientes condiciones:

• La velocidad de vehículo es constante.

• El conductor requiere de corto tiempo para reaccionar e iniciar la maniobra.

• El vehículo rebasante mantendrá una velocidad mayor al vehículo rebasado con

una velocidad promedio de 16 hm/h.

• Existe un espacio entre el vehículo rebasado y rebasante, cuando este último

regresa al carril derecho.

La ecuación para determinar la distancia de rebasamiento es la siguiente:

𝐝𝐫 = 𝐝𝟏 + 𝐝𝟐 + 𝐝𝟑 + 𝐝𝟒

Donde

d1 = 0.14t1(2V − 2m + at1)

d2 = 0.28Vt2

d3 = 30 m a 90 m

d4 = 0.18 Vt2

Los elementos para determinar la distancia de rebasamiento según la normativa vigente

es la siguiente:

TABLA 28. ELEMENTOS DE LA DISTANCIA DE VISIBILIDAD PARA REBASAMIENTO EN

CONDICIONES DE SEGURIDAD.

Grupo de velocidad -kph 48-64

Velocidad promedio para rebasamiento 56

Maniobra Inicial

a=aceleración promedio 2.24

t1=tiempo 3.60

d1=distancia recorrida 44

Ocupación Del Carril Del Lado Izquierdo

t2=tiempo 9.30

d2=distancia recorrida-m 145

Vehículo Opuesto

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

45

d3=distancia libre entre el vehículo rebasante y el vehículo opuesto 30

d4= distancia recorrida 30

Distancia de visibilidad 316

dr=d1+d2+d3+d4

ELABORADO POR: AUTORES

• 𝐝𝟏 = 𝟎. 𝟏𝟒𝐭𝟏(𝟐𝐕 − 𝟐𝐦 + 𝐚𝐭𝟏)

d1 = 0.14 x 3.60 x(2x56 − 2x16 + 2.29x3.60)

d1 = 44.47 m

• 𝐝𝟐 = 𝟎. 𝟐𝟖𝐕𝐭𝟐

d2 = 0.28x56x9.30

d2 = 145.82 m

• d3 = 30 m a 90 m, distancia adoptada de acuerdo a la tabla N°28

d3 = 30 m

• d4 = 0.18 Vt2

d4 = 0.18 x56x9.30

d4 = 93.74 m

Entonces:

𝐝𝐫 = 𝟒𝟒. 𝟒𝟕 𝐦 + 𝟏𝟒𝟓. 𝟖𝟐 𝐦 + 𝟑𝟎 𝐦 + 𝟗𝟑. 𝟕𝟒 𝐦

𝐝𝐫 = 𝟑𝟏𝟒. 𝟎𝟑

3.10. ALINEAMIENTO VERTICAL

La alineación vertical para el proyecto permitirá una proyección del eje sobre la

superficie vertical, para lo cual se identifica en perfil del terreno (rasante) y el perfil del

proyecto, donde ambos perfiles presenta las diferentes elevaciones. Así mismo

mantiene una relación directa con la velocidad de diseño, curvas horizontales y

distancias de visibilidad.

3.10.1. GRADIENTES MÁXIMAS.

Los valores de gradientes mínimas dependerán de la topografía del proyecto,

conjuntamente estos valores permitirán la operación de los vehículos. De acuerdo a la

normativa vigente para un terreno ondulado y para una vía clase II, la gradiente máxima

es 6%.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

46

TABLA 29. VALORES DE DISEÑO DE LAS GRADIENTES LONGITUDINALES MÁXIMAS (%)

Clase de carretera

Valor recomendable Valor absoluto

L O M L O M

R-Io >8000 TPDA 2 3 4 3 4 6

I 3000 a 8000 TPDA 3 4 6 3 5 7

II 1000 a 3000 TPDA 3 4 7 4 6 8

III 300 a 1000 TPDA 4 6 7 6 7 9

IV 100 a 300 TPDA 5 6 8 6 8 12

V < 100 TPDA 5 6 8 6 8 14

FUENTE: NORMAS DE DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERAS - MTOP ED. 2003

3.10.2. GRADIENTES MÍNIMAS.

La gradiente mínima permitirá el correcto drenaje de las aguas superficiales, usualmente

es del 0.5 %, sin embargo, existen las siguientes condiciones para elegir la gradiente

mínima:

a. Calzadas con el 2% sin bermas o cunetas, gradiente hasta 0.2%.

b. Calzadas con 2.5 %, pendientes son cero.

c. En zonas de transición del peralte la pendiente es 0.5%.

3.10.3. CURVAS VERTICALES.

En el diseño vertical para enlazar dos tangentes se utilizará curvas verticales

parabólicas, definidas por su longitud y la pendiente. El parámetro de curvatura es K y

por cada 1% de variación de la pendiente se determina la longitud de la curva vertical.

𝐊 =𝐋

𝐀

Donde:

𝐤 = Parámetro de la curva

𝐋 = Longitud de la curva vertical

𝐀 = Diferencia entre pendientes.

Las curvas verticales están clasificadas de acuerdo con su forma en: cóncavas y

convexas, en los siguientes enunciados están descritas cada una:

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

47

FIGURA 12. ELEMENTOS DE UNA CURVA VERTICAL.

ELABORADO POR: AUTORES

TABLA 30: DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA CURVA

PCV = Principio de la curva vertical.

PTV= Final de la curva vertical.

PI= Punto de intersección de tangentes.

E= External m distancia vertical entre PIV y la curvatura vertical.

Lv= Longitud de la curvatura vertical.

p%= Pendiente inicial o de llegada expresada en porcentaje.

q%= Pendiente final o de salida expresa en porcentaje.

ELABORADO POR: AUTORES

3.10.3.1. Curvas verticales convexa.

De acuerdo a la distancia de visibilidad para la parada de un vehículo la longitud minina,

estará considerada la altura del ojo del conducir (1.15 m) y la altura del objeto observado

sobre la carretera (0.15m), cuya fórmula es:

𝐋 = 𝐊 ∗ 𝐀

Los valores de K, según la norma del MOP, los mismos que dependen únicamente de

la velocidad de diseño y la clasificación de la carretera. El coeficiente K es de

aproximadamente 7.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

48

TABLA 31. VALORES DEL COEFICIENTE K, PARA LONGITUDES DE CURVAS VERTICALES

CÓNCAVAS.

CURVAS VERTICALES CONVEXAS MÍNIMAS

VELOCIDAD DE

DISEÑO (KM/H)

DISTANCIA DE

VISIBILIDAD PARA

PARADA "S" (M)

COEFICIENTE K=S^2/426

CALCULADO REDONDEADO

20 20 0.94 1.00

30 30 2.11 2.00

40 40 3.76 4.00

50 55 7.10 7.00

60 70 11.50 12.00

70 90 19.01 19.00

80 110 28.40 28.00

90 135 42.78 43.00

100 160 60.09 60.00

110 180 76.06 80.00

120 220 113.62 115.00

FUENTE: NORMAS DE DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERAS - MTOP ED. 2003

Para el cálculo de la longitud de las curvas convexas es necesario utilizar la presente

expresión, que está en función de la velocidad de diseño del proyecto:

𝐋𝐦𝐢𝐧 = 𝟎. 𝟔𝟎 𝐕

Lmin = 0.60 (50 km

h)

Lmin = 30 m

FIGURA 13. CURVAS VERTICALES CONVEXAS

ELABORADO POR: AUTORES

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

49

El procedimiento de parámetros para curvas convexas es el siguiente:

• Parámetro A= diferencia de pendientes

A = p1-p2

A = 3.94%-1.79%

A = 2.15%

• Coeficiente K

L= longitud de curva

A= diferencia de pendientes

𝐊 = 𝐋/𝐀

K =45 m

2.15%

K = 20.87

• Condición

L > L min

45 m > 30 m ok

K> K min

20.87 >7 ok

3.10.3.2. Curvas verticales cóncavas

En el diseño vertical, las curvas cóncavas deberán ser largas de forma que, permita que

los rayos de luz sean igual a la distancia de visibilidad de parada de un vehículo. El

cálculo de la longitud es L=KA, de forma similar de las curvas convexas, la normativa

para nuestro país, el valor del coeficiente para curvas cóncavas será de 10.

FIGURA 14. CURVAS VERTICALES CÓNCAVAS.

ELABORADO POR: AUTORES

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

50

TABLA 32. VALORES DEL COEFICIENTE K, PARA LONGITUDES DE CURVAS VERTICALES

CÓNCAVAS.

CURVAS VERTICALES CÓNCAVAS MÍNIMAS

VELOCIDAD DE

DISEÑO (KM/H)

DISTANCIA DE

VISIBILIDAD PARA

PARADA "S" (M)

COEFICIENTE K=S^2/ (122 + 3.5 S)

CALCULADO REDONDEADO

20 20 2.08 2.00

30 30 3.96 4.00

40 40 6.11 6.00

50 55 9.62 10.00

60 70 13.35 13.00

70 90 18.54 19.00

80 110 23.87 24.00

90 135 30.66 31.00

100 160 37.54 38.00

110 180 43.09 43.00

120 220 54.26 54.00

Fuente: Normas de diseño Geométrico de carreteras - MTOP Ed. 2003

Para el cálculo de la longitud de curvas cóncavas la siguiente expresión, que está en

función de la velocidad de diseño del proyecto es:

𝐋𝐦𝐢𝐧 = 𝟎. 𝟔𝟎 𝐕

Lmin = 0.60 (50 km

h)

Lmin = 30 m

El procedimiento de parámetros para curvas cóncavas es el siguiente:

• Parámetro A= diferencia de pendientes

A = p1-p2

A = 1.79%-2.16 %

A = 0.37%

• Coeficiente K

L= longitud de curva

A= diferencia de pendientes

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

51

𝐊 = 𝐋/𝐀

K =35 m

0.37%

K = 93.54

• Condición

L > L min

35 m > 30 m ok

K> K min

93.54 >10 ok

Los Elementos principales de curvas cóncavas y convexas para el proyecto, si cumplen

para el proyecto, a continuación, se presenta de forma detallada los valores de longitud

de curva y valores de coeficiente K.

TABLA 33. PARAMEROS DE CURVAS VERTICALES

P.

entrada

P.

salida A

Long

curva

mínima

L

Curva

condición

Lc>L min

K

min K

condición

K>Kmin

1 Convexo 3.94% 1.79% 2.15% 30 45 VERDADERO 7 20.875 VERDADERO

2 Cóncavo 1.79% 2.16% 0.37% 30 35 VERDADERO 10 93.541 VERDADERO

3 Convexo 2.16% 1.15% 1.01% 30 40 VERDADERO 7 39.478 VERDADERO

4 Cóncavo 1.15% 1.93% 0.78% 30 34 VERDADERO 10 43.244 VERDADERO

5 Cóncavo 1.93% 2.50% 0.57% 30 35 VERDADERO 10 62.060 VERDADERO

6 Convexo 2.50% 1.37% 1.13% 30 36 VERDADERO 7 31.926 VERDADERO

7 Cóncavo 1.37% 2.96% 1.59% 30 35 VERDADERO 10 21.998 VERDADERO

8 Convexo 2.96% 1.05% 1.91% 30 30 VERDADERO 7 15.715 VERDADERO

9 Cóncavo 1.05% 2.19% 1.14% 30 36 VERDADERO 10 31.500 VERDADERO

10 Convexo 2.19% 1.89% 0.30% 30 40 VERDADERO 7 129.908 VERDADERO

11 Cóncavo 1.89% 2.23% 0.34% 30 60 VERDADERO 10 173.781 VERDADERO

12 Cóncavo 2.23% 3.09% 0.86% 30 70 VERDADERO 10 81.284 VERDADERO

13 Cóncavo 3.09% 3.81% 0.72% 30 30 VERDADERO 10 42.028 VERDADERO

14 Convexo 3.81% 2.35% 1.46% 30 36 VERDADERO 7 24.659 VERDADERO

15 Cóncavo 2.35% 2.93% 0.58% 30 35 VERDADERO 10 59.845 VERDADERO

16 Convexo 2.93% 2.26% 0.67% 30 35 VERDADERO 7 52.431 VERDADERO

17 Convexo 2.26% 0.95% 1.31% 30 50 VERDADERO 7 38.122 VERDADERO

18 Cóncavo 0.95% 1.57% 0.62% 30 45 VERDADERO 10 72.861 VERDADERO

19 Cóncavo 1.57% 2.35% 0.78% 30 50 VERDADERO 10 63.994 VERDADERO

20 Convexo 2.35% 1.58% 0.77% 30 80 VERDADERO 7 103.367 VERDADERO

21 Cóncavo 1.58% 2.28% 0.70% 30 35 VERDADERO 10 49.824 VERDADERO

22 Convexo 2.28% 1.88% 0.40% 30 36 VERDADERO 7 90.408 VERDADERO

23 Cóncavo 1.88% 1.89% 0.01% 30 33 VERDADERO 10 3803.899 VERDADERO

24 Convexo 1.89% 1.36% 0.53% 30 60 VERDADERO 7 112.445 VERDADERO

25 Cóncavo 1.36% 1.57% 0.21% 30 33 VERDADERO 10 154.035 VERDADERO

Elaborado por: Autores.

Los resultados obtenidos del análisis del perfil de proyecto se presentan a

continuación:

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

52

TABLA 34. INFORMACIÓN DE CURVAS VERTICALES DEL PROYECTO.

Información de acuerdo vertical: (acuerdo convexo) 1

P.K. de PAV: 0+055.21 Elevación: 2,883.113m

P.K. de VAV: 0+077.71 Elevación: 2,884.000m

P.K. de PTV: 0+100.21 Elevación: 2,884.402m

Punto alto: 0+100.21 Elevación: 2,884.402m

Inclinación de rasante T.E.: 3.94% Inclinación de rasante T.S.:

1.79%

Cambiar: 2.16% K: 20.87452993

Longitud de curva: 45.000m

Distancia de adelantamiento: 143.15 Distancia de parada: 94.44

Información de acuerdo vertical: (acuerdo cóncavo) 2

PVC Estación: 0+175.11 Elevación: 2,885.739m

PVI Estación: 0+192.61 Elevación: 2,886.052m

PVT Estación: 0+210.11 Elevación: 2,886.430m

Punto alto: 0+175.11 Elevación: 2,885.739m

Inclinación de rasante T.E.: 1.79% Inclinación de rasante T.S.:

2.16%

Cambiar: 0.37% K: 93.54138061

Longitud de curva: 35.000m

Distancia de iluminación: 327.76

Información de acuerdo vertical: (acuerdo convexo) 3

PVC Estación: 0+337.23 Elevación: 2,889.175m

PVI Estación: 0+357.23 Elevación: 2,889.607m

PVT Estación: 0+377.23 Elevación: 2,889.837m

Punto alto: 0+377.23 Elevación: 2,889.837m

Inclinación de rasante T.E.: 2.16% Inclinación de rasante T.S.:

1.15%

Cambiar: 1.01% K: 39.47788195

Longitud de curva: 40.000m

Distancia de adelantamiento: 196.91 Distancia de parada: 129.91

Información de acuerdo vertical: (acuerdo cóncavo) 4

PVC Estación: 0+541.61 Elevación: 2,891.722m

PVI Estación: 0+558.61 Elevación: 2,891.917m

PVT Estación: 0+575.61 Elevación: 2,892.245m

Punto alto: 0+541.61 Elevación: 2,891.722m

Inclinación de rasante T.E.: 1.15% Inclinación de rasante T.S.:

1.93%

Cambiar: 0.79% K: 43.24378643

Longitud de curva: 34.000m

Distancia de iluminación: 152.16

Información de acuerdo vertical: (acuerdo cóncavo) 5

PVC Estación: 0+840.16 Elevación: 2,897.359m

PVI Estación: 0+857.66 Elevación: 2,897.697m

PVT Estación: 0+875.16 Elevación: 2,898.134m

Punto alto: 0+840.16 Elevación: 2,897.359m

Inclinación de rasante T.E.: 1.93% Inclinación de rasante T.S.:

2.50%

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

53

Cambiar: 0.56% K: 62.06045822

Longitud de curva: 35.000m

Distancia de iluminación: 217.77

Información de acuerdo vertical: (acuerdo convexo) 6

PVC Estación: 1+174.11 Elevación: 2,905.598m

PVI Estación: 1+192.11 Elevación: 2,906.048m

PVT Estación: 1+210.11 Elevación: 2,906.294m

Punto alto: 1+210.11 Elevación: 2,906.294m

Inclinación de rasante T.E.: 2.50% Inclinación de rasante T.S.:

1.37%

Cambiar: 1.13% K: 31.92581153

Longitud de curva: 36.000m

Distancia de adelantamiento: 176.61 Distancia de parada: 116.52

Información de acuerdo vertical: (acuerdo cóncavo) 7

PVC Estación: 1+379.01 Elevación: 2,908.607m

PVI Estación: 1+396.51 Elevación: 2,908.846m

PVT Estación: 1+414.01 Elevación: 2,909.365m

Punto alto: 1+379.01 Elevación: 2,908.607m

Inclinación de rasante T.E.: 1.37% Inclinación de rasante T.S.:

2.96%

Cambiar: 1.59% K: 21.99799507

Longitud de curva: 35.000m

Distancia de iluminación: 78.55

Información de acuerdo vertical: (acuerdo convexo) 8

PVC Estación: 1+536.85 Elevación: 2,913.001m

PVI Estación: 1+551.85 Elevación: 2,913.445m

PVT Estación: 1+566.85 Elevación: 2,913.603m

Punto alto: 1+566.85 Elevación: 2,913.603m

Inclinación de rasante T.E.: 2.96% Inclinación de rasante T.S.:

1.05%

Cambiar: 1.91% K: 15.71469334

Longitud de curva: 30.000m

Distancia de adelantamiento: 124.01 Distancia de parada: 81.81

Información de acuerdo vertical: (acuerdo cóncavo) 9

PVC Estación: 1+822.44 Elevación: 2,916.290m

PVI Estación: 1+840.44 Elevación: 2,916.479m

PVT Estación: 1+858.44 Elevación: 2,916.874m

Punto alto: 1+822.44 Elevación: 2,916.290m

Inclinación de rasante T.E.: 1.05% Inclinación de rasante T.S.:

2.19%

Cambiar: 1.14% K: 31.49951425

Longitud de curva: 36.000m

Distancia de iluminación: 111.35

Información de acuerdo vertical: (acuerdo convexo) 10

PVC Estación: 2+049.22 Elevación: 2,921.060m

PVI Estación: 2+069.22 Elevación: 2,921.499m

PVT Estación: 2+089.22 Elevación: 2,921.876m

Punto alto: 2+089.22 Elevación: 2,921.876m

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

54

Inclinación de rasante T.E.: 2.19% Inclinación de rasante T.S.:

1.89%

Cambiar: 0.31% K: 129.9083288

Longitud de curva: 40.000m

Distancia de adelantamiento: 361.31 Distancia de parada: 238.36

Información de acuerdo vertical: (acuerdo cóncavo) 11

PVC Estación: 2+310.40 Elevación: 2,926.048m

PVI Estación: 2+340.40 Elevación: 2,926.614m

PVT Estación: 2+370.40 Elevación: 2,927.284m

Punto alto: 2+310.40 Elevación: 2,926.048m

Inclinación de rasante T.E.: 1.89% Inclinación de rasante T.S.:

2.23%

Cambiar: 0.35% K: 173.7806499

Longitud de curva: 60.000m

Distancia de iluminación: 608.43

Información de acuerdo vertical: (acuerdo cóncavo) 12

PVC Estación: 2+804.73 Elevación: 2,936.976m

PVI Estación: 2+839.73 Elevación: 2,937.757m

PVT Estación: 2+874.73 Elevación: 2,938.839m

Punto alto: 2+804.73 Elevación: 2,936.976m

Inclinación de rasante T.E.: 2.23% Inclinación de rasante T.S.:

3.09%

Cambiar: 0.86% K: 81.28371609

Longitud de curva: 70.000m

Distancia de iluminación: 284.92

Información de acuerdo vertical: (acuerdo cóncavo) 13

PVC Estación: 2+944.73 Elevación: 2,941.004m

PVI Estación: 2+959.73 Elevación: 2,941.468m

PVT Estación: 2+974.73 Elevación: 2,942.039m

Punto alto: 2+944.73 Elevación: 2,941.004m

Inclinación de rasante T.E.: 3.09% Inclinación de rasante T.S.:

3.81%

Cambiar: 0.71% K: 42.02797271

Longitud de curva: 30.000m

Distancia de iluminación: 147.92

Información de acuerdo vertical: (acuerdo convexo) 14

PVC Estación: 3+099.28 Elevación: 2,946.780m

PVI Estación: 3+117.28 Elevación: 2,947.465m

PVT Estación: 3+135.28 Elevación: 2,947.888m

Punto alto: 3+135.28 Elevación: 2,947.888m

Inclinación de rasante T.E.: 3.81% Inclinación de rasante T.S.:

2.35%

Cambiar: 1.46% K: 24.65859736

Longitud de curva: 36.000m

Distancia de adelantamiento: 155.38 Distancia de parada: 102.51

Información de acuerdo vertical: (acuerdo cóncavo) 15

PVC Estación: 3+600.01 Elevación: 2,958.793m

PVI Estación: 3+617.51 Elevación: 2,959.203m

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

55

PVT Estación: 3+635.01 Elevación: 2,959.716m

Punto alto: 3+600.01 Elevación: 2,958.793m

Inclinación de rasante T.E.: 2.35% Inclinación de rasante T.S.:

2.93%

Cambiar: 0.58% K: 59.84529693

Longitud de curva: 35.000m

Distancia de iluminación: 210.04

Información de acuerdo vertical: (acuerdo convexo) 16

PVC Estación: 3+894.20 Elevación: 2,967.314m

PVI Estación: 3+911.70 Elevación: 2,967.827m

PVT Estación: 3+929.20 Elevación: 2,968.223m

Punto alto: 3+929.20 Elevación: 2,968.223m

Inclinación de rasante T.E.: 2.93% Inclinación de rasante T.S.:

2.26%

Cambiar: 0.67% K: 52.43073746

Longitud de curva: 35.000m

Distancia de adelantamiento: 226.15 Distancia de parada: 149.20

Información de acuerdo vertical: (acuerdo convexo) 17

PVC Estación: 4+190.23 Elevación: 2,974.133m

PVI Estación: 4+215.23 Elevación: 2,974.699m

PVT Estación: 4+240.23 Elevación: 2,974.937m

Punto alto: 4+240.23 Elevación: 2,974.937m

Inclinación de rasante T.E.: 2.26% Inclinación de rasante T.S.:

0.95%

Cambiar: 1.31% K: 38.12235633

Longitud de curva: 50.000m

Distancia de adelantamiento: 193.31 Distancia de parada: 127.53

Información de acuerdo vertical: (acuerdo cóncavo) 18

PVC Estación: 4+459.65 Elevación: 2,977.026m

PVI Estación: 4+482.15 Elevación: 2,977.241m

PVT Estación: 4+504.65 Elevación: 2,977.594m

Punto alto: 4+459.65 Elevación: 2,977.026m

Inclinación de rasante T.E.: 0.95% Inclinación de rasante T.S.:

1.57%

Cambiar: 0.62% K: 72.86100389

Longitud de curva: 45.000m

Distancia de iluminación: 255.49

Información de acuerdo vertical: (acuerdo cóncavo) 19

PVC Estación: 4+615.70 Elevación: 2,979.337m

PVI Estación: 4+640.70 Elevación: 2,979.730m

PVT Estación: 4+665.70 Elevación: 2,980.318m

Punto alto: 4+615.70 Elevación: 2,979.337m

Inclinación de rasante T.E.: 1.57% Inclinación de rasante T.S.:

2.35%

Cambiar: 0.78% K: 63.99398422

Longitud de curva: 50.000m

Distancia de iluminación: 224.52

Información de acuerdo vertical: (acuerdo convexo) 20

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

56

PVC Estación: 4+892.66 Elevación: 2,985.654m

PVI Estación: 4+932.66 Elevación: 2,986.594m

PVT Estación: 4+972.66 Elevación: 2,987.225m

Punto alto: 4+972.66 Elevación: 2,987.225m

Inclinación de rasante T.E.: 2.35% Inclinación de rasante T.S.:

1.58%

Cambiar: 0.77% K: 103.3671486

Longitud de curva: 80.000m

Distancia de adelantamiento: 318.94 Distancia de parada: 210.41

Información de acuerdo vertical: (acuerdo cóncavo) 21

PVC Estación: 5+133.78 Elevación: 2,989.767m

PVI Estación: 5+151.28 Elevación: 2,990.043m

PVT Estación: 5+168.78 Elevación: 2,990.442m

Punto alto: 5+133.78 Elevación: 2,989.767m

Inclinación de rasante T.E.: 1.58% Inclinación de rasante T.S.:

2.28%

Cambiar: 0.70% K: 49.82431967

Longitud de curva: 35.000m

Distancia de iluminación: 175.08

Información de acuerdo vertical: (acuerdo convexo) 22

PVC Estación: 5+325.48 Elevación: 2,994.014m

PVI Estación: 5+343.48 Elevación: 2,994.424m

PVT Estación: 5+361.48 Elevación: 2,994.763m

Punto alto: 5+361.48 Elevación: 2,994.763m

Inclinación de rasante T.E.: 2.28% Inclinación de rasante T.S.:

1.88%

Cambiar: 0.40% K: 90.40807987

Longitud de curva: 36.000m

Distancia de adelantamiento: 296.85 Distancia de parada: 195.84

Información de acuerdo vertical: (acuerdo cóncavo) 23

PVC Estación: 5+665.56 Elevación: 3,000.485m

PVI Estación: 5+682.06 Elevación: 3,000.795m

PVT Estación: 5+698.56 Elevación: 3,001.107m

Punto alto: 5+665.56 Elevación: 3,000.485m

Inclinación de rasante T.E.: 1.88% Inclinación de rasante T.S.:

1.89%

Cambiar: 0.01% K: 3803.899096

Longitud de curva: 33.000m

Distancia de iluminación: 13313.66

Información de acuerdo vertical: (acuerdo cónvexo) 24

P.K. de PAV: 5+862.46 Elevación: 3,004.205m

P.K. de VAV: 5+892.46 Elevación: 3,004.772m

P.K. de PTV: 5+922.46 Elevación: 3,005.179m

Punto alto: 5+922.46 Elevación: 3,005.179m

Inclinación de rasante T.E.: 1.89% Inclinación de rasante T.S.:

1.36%

Cambiar: 0.53% K: 112.4453702

Longitud de curva: 60.000m

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

57

Distancia de adelantamiento: 332.93 Distancia de parada: 219.64

Información de acuerdo vertical: (acuerdo cóncavo) 25

P.K. de PAV: 6+169.60 Elevación: 3,008.532m

P.K. de VAV: 6+186.10 Elevación: 3,008.756m

P.K. de PTV: 6+202.60 Elevación: 3,009.015m

Punto bajo: 6+169.60 Elevación: 3,008.532m

Inclinación de rasante T.E.: 1.36% Inclinación de rasante T.S.:

1.57%

Cambiar: 0.21% K: 154.035112

Longitud de curva: 33.000m

Distancia de iluminación: 539.35

FUENTE: AUTORES.

3.11. SECCIÓN TRANSVERSAL

3.11.1. ANCHO DE LA SECCIÓN TRASVERSAL TÍPICA

El ancho del pavimento será determinado de acuerdo a la clase de vía previsto

anteriormente por el volumen de tráfico, para el proyecto el valor es de 11 m, de los

cuales 2 m representan el ancho de la vereda, y de acuerdo al cuadro de

especificaciones mínimas para vías urbanas el ancho por carril es del 3.65 m, este último

valor será el escogido para el diseño del presente proyecto.

FIGURA 15. SECCIÓN TRANSVERSAL DEL PROYECTO

Elaborado por: Autores.

3.11.2. Superficie de rodadura.

La superficie de rodadura está en función de la velocidad de diseño y del volumen de

tráfico, para la Avenida Turubamba se optará por una superficie de grado estructural

intermedio donde el deterioro no es significativo y esto debido a la gradiente trasversal

del 2%.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

58

El tipo de pavimento para una vía clase II es carpeta asfáltica de acuerdo al cuadro

general de valores de diseño MOP-2003.

TABLA 35. TIPOS DE SUPERFICIE.

CLASE DE CARRETERA

TIPOS DE SUPERFICIE (M) GRADIENTE

TRANSVERSAL %

R-I o R-II > 8000 TPDA

Alto grado estructural: concreto asfaltico u hormigón

1.5 – 2

I 3000 a 8000 TPDA

Alto grado estructural: concreto asfaltico u hormigón

1.5 – 2

II 1000 a 3000 TPDA

Grado estructural intermedio 2.00

III 300 a 1000 TPDA

Bajo grado estructural: doble tratamiento superficie bituminoso

2.00

IV 100 a 300 TPDA

Grava o D.T.S.B. 2.5-4*

V menos de 100 TPDA

Grava, empedrado, tierra 4

* Para caminos vecinales tipo 5 y 5E FUENTE: NORMAS DE DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERAS - MTOP ED. 2003

3.12. Resumen de criterios de diseño

TABLA 36. RESUMEN DE CRITERIOS DE DISEÑO.

ALINEACIÓN HORIZONTAL

Velocidad de diseño 50.00 km /h

Velocidad de circulación 46.00 km/h

Radio mínimo 75.00 m

Factor de fricción 0.19

Distancia de visibilidad de parada 53.75 m

Distancia de rebasamiento 314.03 m

ALIENACIÓN VERTICAL

Curvas verticales cóncavas 30.00 m

Curvas verticales convexas 30.00 m

Gradiente máxima 6.00 %

Gradiente mínima 0.50 %

SECCIÓN TRANSVERSAL

Numero de carril 2

Ancho de carril 3.65 m

Ancho de veredas 2.00 m

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

59

CAPITULO IV:

ESTUDIO DE SUELOS Y DISEÑO DE PAVIMENTO

La realización del estudio de suelo permite conocer las propiedades y comportamiento

físicas y mecánicas como: humedad, límites de Atterberg, granulometría, humedad

óptima, resistencia al esfuerzo cortante, entre otras propiedades del suelo.

En un proyecto vial el estudio de suelos caracteriza el tipo de suelo y la capacidad

portante de la subrasante, bajo estas condiciones se obtendrá la estructura del

pavimento a través del cálculo de los espesores de las capas con lo conforman y

posteriormente las recomendaciones necesarias para el tratamiento de la subrasante.

Los ensayos de laboratorio fueron desarrollados en los laboratorios y supervisado por

personal del EPMMOP.

4.1. MUESTRO E IDENTIFICACIÓN

Para el análisis y estudio de los suelos se tomaron muestras representativas del suelo,

en puntos estratégicos, las muestras que se tomaron se consideran alteradas ya que no

conservan las mismas propiedades que en el sitio de origen.

En el presente trabajo se tomaron muestras de suelo cada 500 metros con un total de

12 calicatas a lo largo de la vía Avenida Turubamba, las cuales fueron ensayadas

siguiendo los procedimientos de la normativa actual, recomendado para cada tipo de

ensayo.

FIGURA 16. REALIZACIÓN DE CALICATAS Y TOMA DE MUESTRAS.

ELABORADO POR: AUTORES

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

60

TABLA 37. UBICACIÓN DE CALICATAS.

Calicata Abscisa

Coordenadas Localización

N° X Y

1 0+500 495780.88 9967303.43 Izquierdo

2 1+000 495714.69 9966811.13 Derecho

3 1+500 495613.71 9966321.53 Izquierdo

4 2+000 495658.80 9965827.49 Derecho

5 2+500 495736.70 9965334.63 Izquierdo

6 3+000 495733.71 9964834.69 Derecho

7 3+500 495726.76 9964335.15 Izquierdo

8 4+000 495716.83 9963835.45 Derecho

9 4+500 495722.11 9963335.63 Izquierdo

10 5+000 495706.23 9962836.05 Derecho

11 5+500 495700.88 9962336.45 Izquierdo

12 6+000 495685.61 9961836.86 Derecho

ELABORADO POR: AUTORES

A continuación, se detalla cada ensayo que se realizó siguiendo las normas en vigencia

para el estudio de suelos del proyecto.

4.2. ENSAYOS DE LABORATORIO

Para finalidad del proyecto se realizaron los siguientes ensayos:

▪ Contenido de agua o humedad

▪ Límites de Atterberg o de consistencia

▪ Granulometría

▪ Compactación

▪ California Bearing Ratio – CBR

4.3. HUMEDAD

El contenido de humedad o el contenido de agua expresa la relación de vacíos de aire,

agua y sólidos presentes en un volumen dado de material, permitiendo verificar la

cantidad de agua que posee la muestra de suelo.

Normativa:

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

61

• ASTM D-2216

Procedimiento.

• Con una balanza de A±0.01g, pesar los recipientes vacíos donde se colocará la

muestra de suelo.

• Después colocar una cantidad moderada de suelo aproximadamente el 75% del

volumen del recipiente y pesarlo.

• Colocar el recipiente con la muestra de suelo en el horno a una temperatura

aproximadamente de 110 ± 5°C.

• Al siguiente día sacar el recipiente con la muestra de suelo, pesarla y hacer los

cálculos respectivos.

• Repetir el procedimiento con la misma muestra de suelo para obtener dos

resultados de la misma muestra y hacer promedio.

Para calcular el contendido de agua del suelo se usará la siguiente ecuación:

𝐖(%) = 𝐖𝟐−𝐖𝟑

𝐖𝟑−𝐖𝟏∗ 𝟏𝟎𝟎 5

Donde:

W = contenido de humedad, en %

W1 = peso recipiente, en g.

W2 = peso recipiente más suelo húmedo, en g.

W3 = peso recipiente más suelo seco, en g.

La tabla N°38 indica cómo se obtuvo el contenido de humedad en la primera calicata a

una profundidad de 0.50 m. Los demás datos se encuentran en el Anexo 3 (ver pág.

174)

TABLA 38. RESULTADOS DEL ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD EN LA ABSCISA 0+500

KM

CONTENIDO DE AGUA

N° recipiente

P. recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+

R Cont. Agua.

parcial Cont. Agua Promedio

(g) (g) (g) (%) (%)

W1 W2 W3 W W

88 31,86 80,44 70,10 27,04 27,14

54 31,74 75,65 66,25 27,24

ELABORADO POR: AUTORES

5 Folleto de laboratorio de Mecánica de suelos. 2010.pag.17.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

62

Calculo parcial:

𝐖𝐩𝐚𝐫𝐜𝐢𝐚𝐥 =𝐖𝟐 − 𝐖𝟑

𝐖𝟑 − 𝐖𝟏∗ 𝟏𝟎𝟎

Wparcial =80.44 − 70.10

70.10 − 31.86∗ 100

W = 27.04%

Calculo promedio

𝐖𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 =𝟐𝟕. 𝟎𝟒 + 𝟐𝟕. 𝟐𝟒

𝟐

𝐖𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 = 27.14%

En la tabla N°39 se observa el resumen de los valores de contenido de humedad de la

vía Avenida Turubamba.

TABLA 39. RESUMEN DE DATOS DEL ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD

CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL

Nª Calicata Abscisa Profundidad

(m) Contenido de agua

(%)

1 0+500 0.50 27.14

2 1+000 0.50 30.02

3 1+500 0.50 44.91

4 2+000 0.50 39.88

5 2+500 0.50 34.98

6 3+000 0.50 31.70

7 3+500 0.50 42.81

8 4+000 0.50 43.67

9 4+500 0.50 34.34

10 5+000 0.50 126.97

11 5+500 0.50 87.96

12 6+000 0.50 45.26

ELABORADO POR: AUTORES.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

63

Registro fotográfico.

FIGURA 17. REGISTRO DE PESOS DE LAS MUESTRAS

ELABORADO POR: AUTORES

FIGURA 18. SECADO DE LA MUESTRA DE SUELO HÚMEDO

ELABORADO POR: AUTORES

4.4. LÍMITES DE ATTERBERG

Los límites de Atterberg también conocidos como límites de consistencia son fronteras

de rangos de humedad o estados de cambio de consistencia del suelo debido a su

humedad, permitiendo conocer la caracterización de los suelos finos según su

consistencia y comportamiento

Para la clasificación del suelo mediante la Clasificación Unificada de los suelos (SUCS)

y la clasificación AASHTO, es necesario conocer el límite líquido, limite plástico y el

índice de plasticidad de los suelos, siguiendo los parámetros establecidos en las normas

ASTM, para este tipo de ensayos de laboratorio.

4.4.1. Límite Líquido: El límite líquido se define como el contenido de agua donde el

suelo fino tiene cierta resistencia al corte.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

64

La norma aplicada para este ensayo de laboratorio es la ASTM 423-66, donde se

determinará un valor de humedad del suelo que pasa de su estado plástico a su estado

semilíquido. Para determinar el contenido de agua, se utilizará un dispositivo mecánico

llamado Copa de Casagrande, que a partir de un determinado número de golpes (25

golpes) se establece la fluencia del suelo.

Procedimiento:

• Este ensayo se lo realizara únicamente con el material que pasa el tamiz #40

(0.42 mm) y retiene el tamiz #200 (0.075 mm).

• Humedecer una muestra representativa del suelo y mezclarla bien hasta que

quede una pasta homogénea.

• Colocar una porción pequeña de la muestra humedecida en la copa Casagrande

(dispositivo estándar normalizado que determina el valor del límite líquido) y

alisar la superficie.

• Hacer un surco sobre la muestra de suelo que se encuentra en la Copa

Casagrande separándolo en dos mitades con la ayuda del acanalador.

• Someter a la muestra de suelo a un número determinado de golpes girando la

manivela de la Copa Casagrande de manera uniforme a una velocidad de 2

golpes por segundo hasta que el surco se cierre aproximadamente ½” de

longitud.

• Anotar el número de golpes y tomar una muestra de suelo en la zona donde el

surco se cerró y pesarla enseguida.

• Secar la muestra y obtener el contenido de humedad, devolver el sobrante al

recipiente y revolver nuevamente con la espátula para que el suelo pierda

humedad y enseguida repetir el mismo procedimiento.

• Realizar la respectiva Grafica semi- logarítmica entre la Humedad y el número

de golpes.

La tabla N°40 indica cómo se obtuvo el límite líquido de una muestra representativa de

la primera calicata a una profundidad de 0.50 m. Los demás datos se encuentran en el

Anexo 3 (ver pág. 174)

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

65

TABLA 40. RESULTADOS DEL ENSAYO LÍMITE LÍQUIDO EN LA ABSCISA 0+500 KM.

LÍMITE LÍQUIDO

N° recipiente

N° Golpes

P. recipiente

P. suelo h+ R

P. suelo S+ R

Cont. Agua Parcial

(g) (g) (g) (%)

W1 W2 W3 W

63 45 6,06 23,92 20,54 23,34

9 30 6,01 20,56 17,73 24,15

28 21 6,06 22,06 18,87 24,90

ELABORADO POR: AUTORES

Calculo parcial número de golpes 45:

𝐋𝐋 𝐩𝐚𝐫𝐜𝐢𝐚𝐥 =𝐖𝟐 − 𝐖𝟑

𝐖𝟑 − 𝐖𝟏∗ 𝟏𝟎𝟎

LLparcial =23.92 − 20.54

20.54 − 6.06∗ 100

LL = 23.34%

Repetir el mismo procedimiento para los otros números de golpes y realizar la gráfica

semi- logarítmica entre la Humedad y el número de golpes conocida como “curva de

flujo”.

GRÁFICO 11. CURVA SEMILOGARÍTMICA HUMEDAD VS NÚMERO DE GOLPES

ELABORADO POR: AUTORES

Los puntos obtenidos tienden alinearse sobre una recta como se puede observar en el

Grafico 11, permitiendo interpolar para la determinación de la ordenada Contenido de

humedad para la abscisa Numero de golpes =25. Como se observa en el grafico para

este caso el límite liquido será de 24.60%

En la tabla N°41 se observa el resumen de los porcentajes del Limite Liquido de la vía

Avenida Turubamba.

23

23.5

24

24.5

25

20 25 30 35 40 45 50

CO

NT.

AG

UA

%

N° GOLPES

LÍMITE LÍQUIDO

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

66

TABLA 41. RESUMEN DEL ENSAYO DE LIMITE LIQUIDO DE LA AV. TURUBAMBA

LÍMITE LÍQUIDO (ASTM 423-66)

Nª Calicata Abscisa Ubicación Profundidad (m)

LL (%)

1 0+500 Izquierdo 0.50 24.60

2 1+000 Derecho 0.50 30.38

3 1+500 Izquierdo 0.50 34.10

4 2+000 Derecho 0.50 40.56

5 2+500 Izquierdo 0.50 25.10

6 3+000 Derecho 0.50 24.70

7 3+500 Izquierdo 0.50 34.35

8 4+000 Derecho 0.50 37.80

9 4+500 Izquierdo 0.50 29.56

10 5+000 Derecho 0.50 70.60

11 5+500 Izquierdo 0.50 51.33

12 6+000 Derecho 0.50 35.21

ELABORADO POR: AUTORES

Registro fotográfico.

FIGURA 19. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA PARA EL ENSAYO LIMITE LÍQUIDO.

ELABORADO POR: AUTORES

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

67

FIGURA 20. SECADO DE LAS MUESTRAS PARA EL LÍMITE LÍQUIDO.

ELABORADO POR: AUTORES

4.4.2. Límite Plástico: La norma aplicada para este ensayo de laboratorio es la ASTM

D 424-59, donde se determinará un valor de humedad del suelo en el que pasa

de su estado semisólido a su estado plástico. Para determinar el contenido de

agua de una muestra de suelo cuando llega a su límite plástico, esta deberá

convertirse en un cilindro alargado y al momento del agrietamiento, la muestra

alcanzará la humedad igual a la del límite plástico.

Procedimiento:

• Utilizar una porción de muestra de suelo que se usó en el ensayo de límite líquido

dejarlo secar al aire durante un cierto tiempo sobre una placa de vidrio.

• Tomar una bolita de aproximadamente 1cm3 de suelo y amasarla sobre el vidrio

con la palma de la mano formando tubos alargados de 3 mm de diámetro hasta

llegar al límite plástico y se corte en trozos pequeños.

• Recoger los pedazos en un recipiente, pesarlos e inmediatamente llevarlos al

horno y secar.

• Repetir este procedimiento 2 o 3 veces para después promediar.

La tabla N°42 indica cómo se obtuvo el límite plástico de una muestra representativa de

la primera calicata a una profundidad de 0.34 m. Los demás datos se encuentran en el

Anexo 3 (ver pág. 174)

Calculo parcial:

𝐖𝐩𝐚𝐫𝐜𝐢𝐚𝐥 =𝐖𝟐 − 𝐖𝟑

𝐖𝟑 − 𝐖𝟏∗ 𝟏𝟎𝟎

Wparcial =12.05 − 11.08

11.08 − 6.06∗ 100

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

68

W = 19.32%

Calculo promedio

𝐖𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 =𝟏𝟗. 𝟑𝟐 + 𝟏𝟗. 𝟓𝟕

𝟐

𝐖𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 = 19.45%

TABLA 42. RESULTADOS DEL ENSAYO LÍMITE PLÁSTICO EN LA ABSCISA 0+500 KM.

LÍMITE PLÁSTICO

N° recipiente

P. recipiente

P. suelo h+ R

P. suelo S+ R

Cont. Agua

Parcial

Cont. Agua Promedio

(g) (g) (g) (%) (%)

W1 W2 W3 W W

62 6,06 12,05 11,08 19,32 19,45

64 6,03 11,04 10,22 19,57

ELABORADO POR: AUTORES

En la tabla N°43 se observa el resumen de los porcentajes del Limite Plástico de la vía

Avenida Turubamba.

TABLA 43. RESUMEN DEL ENSAYO DE LIMITE PLÁSTICO DE LA AV. TURUBAMBA

LÍMITE PLÁSTICO (ASTM D 424-59)

Nª Calicata Abscisa Ubicación Profundidad

(m)

LP (%)

1 0+500 Izquierdo 0.50 19.45

2 1+000 Derecho 0.50 23.16

3 1+500 Izquierdo 0.50 27.00

4 2+000 Derecho 0.50 29.91

5 2+500 Izquierdo 0.50 22.16

6 3+000 Derecho 0.50 18.60

7 3+500 Izquierdo 0.50 26.32

8 4+000 Derecho 0.50 27.91

9 4+500 Izquierdo 0.50 21.41

10 5+000 Derecho 0.50 9.30

11 5+500 Izquierdo 0.50 41.50

12 6+000 Derecho 0.50 31.19

ELABORADO POR: AUTORES

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

69

Registro fotográfico

FIGURA 21. FORMACIÓN DE TUBOS ALARGADOS.

ELABORADO POR: AUTORES

FIGURA 22. SECADO DE LAS MUESTRAS DEL LÍMITE PLÁSTICO.

ELABORADO POR: AUTORES

4.4.3. Índice Plástico

Es el rango de humedad en el que el suelo se mantiene en estado plástico,

matemáticamente resulta de la diferencia entre el límite líquido y el límite plástico. Se

calcula mediante la siguiente ecuación:

IP = LL − LP

Donde:

IP = Índice de plasticidad, en (%).

LL = Límite líquido, en (%).

LP = Límite plástico, en (%)

Cálculo del índice plástico en la Abscisa 0+500 Km.

IP = LL − LP

IP = 24.60% − 19.45%

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

70

IP = 5.15%

En la tabla N°44 se observa el resumen de los valores del Índice Plástico de la vía

Avenida Turubamba.

TABLA 44. RESUMEN DEL ENSAYO DE ÍNDICE PLÁSTICO DE LA AV. TURUBAMBA

ÍNDICE PLÁSTICO

Calicata

Abscisa Profundidad

(m)

Ubicación LL

(%)

LP

(%)

IP

(%)

1 0+500 0.50 Izquierdo 24.60 19.45 5.15

2 1+000 0.50 Derecho 30.38 23.16 7.22

3 1+500 0.50 Izquierdo 34.10 27.00 7.10

4 2+000 0.50 Derecho 40.56 29.91 10.65

5 2+500 0.50 Izquierdo 25.10 22.16 2.94

6 3+000 0.50 Derecho 24.70 18.60 6.10

7 3+500 0.50 Izquierdo 34.35 26.32 8.03

8 4+000 0.50 Derecho 37.80 27.91 9.89

9 4+500 0.50 Izquierdo 29.56 21.41 8.15

10 5+000 0.50 Derecho 70.60 9.30 61.30

11 5+500 0.50 Izquierdo 51.33 41.50 9.83

12 6+000 0.50 Derecho 35.21 31.19 4.02

ELABORADO POR: AUTORES

4.5. GRANULOMETRÍA /ASTM D 422.

El análisis granulométrico es clasificar por tamaños las partículas de una muestra de

suelo, para el proyecto se realizó la granulometría por tamizado. El procedimiento es

pasar una muestra representativa de suelo a través de un juego de tamices, donde la

abertura del tamiz definirá las dimensiones de las partículas.

FIGURA 23. ABERTURA DE TAMICES.

FUENTE: FOLLETO DE MECÁNICA DE SUELOS, UCE. 2010

Normativa:

• ASTM D 422.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

71

Procedimiento:

4.5.1. Lavado:

• Con una muestra representativa de 300 g realizar el procedimiento de lavado,

vertiendo cierta cantidad de agua y de forma simultánea refregar el suelo con

las yemas de los dedos hasta que el agua mezclada sea clara y transparente.

• Colocar el tamiz N°4 sobre el tamiz N°200 y pasar la muestra de suelo + agua

de forma que ninguna partícula de suelo sea perdida.

• Ubicar la muestra de suelo en un recipiente metálico a través de un chorro de

agua para ser secado por 24 horas.

4.5.2. Tamizado:

• Pasar el suelo seco por el juego de tamices y agitar de forma circular horizontal

y circular simultáneamente durante el tiempo de 10 minutos.

• Retirar la tapa del juego de tamices y depositar el suelo retenido en una bandeja

metálica.

• Determinar el peso retenido en cada uno de los tamices, las partículas retenidas

deberán ser removidas con la ayuda de un cepillo metálico.

Los resultados ensayos de granulometría de cada pozo se encuentran en el Anexo 3

(ver pág. 174)

TABLA 45. RESULTADOS DE GRANULOMETRÍA CADA 500 M DE LA AV. TURUBAMBA.

Granulometría / ASTM D 422

ABSCISA Pozo PROF. GRAVA ARENA FINOS

km N ° M %

0+500 1 0.50 0 66.00 34.00

1+000 2 0.50 0 65.00 35.00

1+500 3 0.50 0 72.00 28.00

2+000 4 0.50 3 63.00 34.00

2+500 5 0.50 0 66.00 34.00

3+000 6 0.50 0 66.00 34.00

3+500 7 0.50 0 67.00 33.00

4+000 8 0.50 0 67.00 33.00

4+500 9 0.50 5 59.00 36.00

5+000 10 0.50 0 83.00 17.00

5+500 11 0.50 3 80.00 17.00

6+000 12 0.50 1 70.00 29.00

ELABORADO POR: AUTORES.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

72

FIGURA 24. LAVADO DE LA MUESTRA DE SUELO.

ELABORADO POR: AUTORES

FIGURA 25. JUEGO DE TAMICES

ELABORADO POR: AUTORES

FIGURA 26. DETERMINACIÓN DEL PESO RETENIDO EN CADA TAMIZ

ELABORADO POR: AUTORES

4.6. CLASIFICACIÓN DE SUELOS

La clasificación de suelos se determina con los resultados obtenidos de los ensayos

realizados anteriormente como son: contenido de humedad, limite líquido, limite plástico,

índice de plasticidad y granulometría, considerando la clasificación SUCS y AASHTO

los dos normas estándares utilizadas en el ámbito de la ingeniería civil.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

73

• CLASIFICACIÓN SUCS:

Define el suelo en diferentes grupos: 15 grupos básicos, asignado un símbolo y un

nombre, a su vez clasifica los suelos en: suelos gruesos, finos y orgánicos; el criterio de

evaluación para su clasificación es la siguiente: si más del 50 % de suelo pasa por el

tamiz N°200, es un suelo fino.

Los suelos finos están caracterizados por su condición de plasticidad y su contenido

orgánico y son los siguientes: M (limos), C (arcilla), O (orgánicos). Para suelos gruesos,

el criterio es: si más del 50 % de la fracción gruesa se retiene en el tamiz N°4 es una

grava de lo contario, si el 50 % pasa el tamiz N°4 entonces es un suelo tipo arena. La

figura N° 27 muestra la descripción a detalle del método SUCS.

FIGURA 27.SISTEMA DE CLASIFICACIÓN SUCS

Fuente: ASTM D-2487-98

• CLASIFICACIÓN AASHTO:

Clasifica el suelo en 8 grupos que inician desde el A-1 hasta A-8, siendo necesario los

ensayos como: limite líquido y plástico, límite de contracción, granulometría,

conjuntamente es necesario determinar el índice de grupo que está en función del % de

suelo que pasa el tamiz N°200 y el resultado de los límites de Atterberg. El método divide

en tres subgrupos: gruesos, finos y muy orgánicos. Si él % de finos es igual o menor

que el 35% es grueso y si el contenido es mayor que el 36 %, es fino.

A continuación, se presenta la clasificación general:

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

74

FIGURA 28. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN AASHTO

FUENTE: BOWLES,1982

En la tabla N°46 se observa los tipos de suelos encontrados en las calicatas a lo largo

de la vía.

TABLA 46: RESUMEN DE CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS POR EL MÉTODO SUCS Y

AAHSTO.

Nª Calicata

Abscisa Profundidad

(m)

Limite Liquido

Limite Plástico

Índice de Plasticidad

Clasificación

LL (%)

LP (%)

IP (%)

SUCS AASHTO

1 0+500 0.50 24.60 19.45 5.15 ML A-4

2 1+000 0.50 30.38 23.16 7.22 CL A-4

3 1+500 0.50 34.10 27.00 7.10 ML A-4

4 2+000 0.50 40.56 29.91 10.65 CL A-7-5

5 2+500 0.50 25.10 22.16 2.94 ML A-4

6 3+000 0.50 24.70 18.60 6.10 ML A-4

7 3+500 0.50 34.35 26.32 8.03 ML A-4

8 4+000 0.50 37.80 27.91 9.89 ML A-4

9 4+500 0.50 29.56 21.41 8.15 ML A-4

10 5+000 0.50 70.60 9.30 61.30 CH A-7-6

11 5+500 0.50 51.33 41.50 9.83 MH A-5

12 6+000 0.50 35.21 31.19 4.02 ML A-4

ELABORADO POR: AUTORES

De la clasificación de suelos obtenida anteriormente según el Sistema Unificado de

Clasificación de Suelos (SUCS) se tiene que la mayoría son suelos finos tipo limo de

baja plasticidad (ML) y según la AASHTO un suelo tipo A-4 que corresponde a suelos

limosos no plásticos o moderadamente plásticos.

Cabe recalcar que en ciertos lugares se tiene suelos arcillosos de baja plasticidad (CL),

suelos arcillosos de alta plasticidad (CH) de tipo A-7-6 que corresponde a suelos

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

75

arcillosos muy plásticos y expansivos, y a suelos limosos de alta plasticidad (MH) de

tipo A-5 que corresponde a suelos limosos plásticos.

4.7. COMPACTACIÓN PROCTOR MODIFICADO / NORMA ASTM D1557/

AASHTO T180

El ensayo de compactación tiene como objetivo determinar la máxima densidad de

suelo y la humedad óptima, con la aplicación de una energía de compactación. Para

el diseño vial fue necesario realizar el ensayo Proctor modificado porque la vía

servirá volúmenes altos de vehículos.

Normativa:

• ASTM D1557

• AASHTO T180

Procedimiento:

• Identificar el molde en el que se realizará el ensayo y registrar el peso.

• Con determinada cantidad de agua medida en una probeta, verter sobre la

muestra de suelo y mezclar de forma uniforme.

• Ubicado el molde en una superficie firme, colocar una muestra de suelo para

la primera capa y compactar con 56 golpes distribuidos en la superficie.

• El procedimiento se realizará para las 4 capas restantes, en la última capa

será necesario que la muestra sobresalga del collarín.

• Retirar el collarín y enrasar la superficie del suelo.

• Determinar el peso del molde con la base y suelo compactado.

• Extraer el suelo del molde en una bandeja metálica y disgregar la muestra.

• Pasar la muestra por el tamiz N°40 y de la parte central tomar dos muestras

representativas para la obtención de humedad.

• El ensayo se realizará en suelos con diferentes cantidades de agua, al menos

3 determinaciones donde dos de los puntos deberán ser menores al valor

óptimo.

• Elaborar la curva de compactación identificando la humedad óptima y la

máxima densidad seca del suelo, los resultados para el pozo N°10 es de

γ max seca =0.813 kg/m3 y la humedad óptima 67 %.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

76

GRÁFICO 12. CURVA DE COMPACTACIÓN

ELABORADO POR: AUTORES

Los ensayos de compactación están en el Anexo 3 (ver pág. 174)

TABLA 47. RESULTADOS DEL ENSAYO DE PROCTOR MODIFICADO

ABSCISA POZO PROF. DENSIDAD MÁXIMA HUMEDAD ÓPTIMA

km N° m kg/cm3 %

1+000 2 0.50 1.728 16.53

2+000 4 0.50 1.348 28.80

3+000 6 0.50 1.470 22.30

4+000 8 0.50 1.474 23.60

5+000 10 0.50 0.813 67.00

6+000 12 0.50 0.841 56.44

ELABORADO POR: AUTORES

Registro fotográfico:

FIGURA 29. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA DE SUELO.

ELABORADO POR: AUTORES

0.770

0.775

0.780

0.785

0.790

0.795

0.800

0.805

0.810

0.815

60.00 62.00 64.00 66.00 68.00 70.00 72.00 74.00 76.00 78.00

Den

sid

ad S

eca

kg/m

3

Cont. de agua %

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

77

FIGURA 30. COMPACTACIÓN DEL SUELO.

ELABORADO POR: AUTORES

4.8. CBR

CBR (Índice Soporte California) permite obtener la medida de capacidad portante del

suelo de subrasante, capas de base, subbase, así también permite identificar la

expansión del suelo.

Normativa:

• ASTM D1883

• AASHTO T193.

Procedimiento:

Preparación de muestra.

• Determinar la densidad máxima seca de la muestra de suelo mediante el ensayo

Proctor modificado.

• Añadir la cantidad de agua para alcanzar la humedad optima del suelo.

• Preparar los moldes colocando la base, disco espaciador, papel filtro y obtener

la masa.

Elaboración de especímenes.

• En cada molde se realizará la compactación para 5 capas y con diferentes

números de golpes, para suelos cohesivos se considera que los golpes por

molde son de 61,26,11

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

78

• De la muestra representativa se deberá obtener la humedad del suelo, antes y

después de la compactación. Quitar el collarín una vez terminada la

compactación y enrasar la muestra.

• Invertir el molde, quitar el disco espaciador y colocar papel filtro tanto en la parte

inferior como superior del molde, pesar molde + suelo compactado.

Inmersión.

• Colocar una placa perforada con vástago y los anillos para completar una

sobrecarga simulando la existencia de capas de materiales que podrían ir sobre

el suelo.

• Tomar la primera medida, colocando el trípode en los bordes del molde y hacer

coincidir el dial con el vástago de la placa perforada. Registrar la lectura, día y

hora.

• Sumergir cada uno de los moldes en un tanque de agua de forma que la parte

superior e inferior tenga el libre acceso del agua. Mantener los moldes durante

4 días y registrar la última lectura para poder determinar el esponjamiento.

• Pasados los 4 días, sacar los moldes del tanque, retirar la sobrecarga y verter el

agua existente en la parte superior, finalmente obtener el peso de molde con la

muestra de suelo.

Penetración

• Llevar el molde a la prensa más sobrecarga, colocar en el agujero central y hacer

coincidir con el pistón de penetración.

• Colocar el dial medidor para obtener la medida de penetración del pistón.

• Encerar las agujas de los diales tanto para medir la carga como para el control

de penetración.

• Aplicar la carga (semejante al peso del pavimento) mediante una manivela sobre

el pistón, a una velocidad uniforme controlados tanto por los deformímetros de

penetración y un cronometro. Registrar las lecturas de acuerdo a las siguientes

penetraciones:

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

79

TABLA 48. PENETRACIÓN DEL PISTÓN

PULGADAS TIEMPO mm

0.025 0’30’’ 0.63

0.050 1’00’’ 1.27

0.075 1’30’’ 1.90

0.100 2’00’’ 2.54

0.125 3’00’’ 3.81

0.150 4’00’’ 5.08

0.200 5’00’ 6.35

0.300 6’00’’ 7.62

0.400 8’00’’ 10.16

0.500 10’00’’ 12.70

ELABORADO POR: AUTORES

• Desmontar el molde y obtener muestras representativas para la obtención de

humedad.

TABLA 49. RESULTADOS DEL ENSAYO ÍNDICE SOPORTE CALIFORNIA (CBR)

ABSCISA PROF.

DENSIDAD

MAXIMA CBR ESPONJAMIENTO

km m kg/cm3 % %

1+000 0.50 1.728 20.3 0.73

2+000 0.50 1.348 4.1 0.71

3+000 0.50 1.470 7.3 0.62

4+000 0.50 1.474 9.3 0.32

5+000 0.50 0.813 10.2 2.11

6+000 0.50 0.841 9.9 2.12

ELABORADO POR: AUTORES

Registro fotográfico:

FIGURA 31. RETIRO DEL COLLARÍN DEL MOLDE.

ELABORADO POR: AUTORES.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

80

FIGURA 32. REGISTRO DE LA PRIMERA LECTURA ANTES DE SUMERGIR LOS MOLDES.

ELABORADO POR: AUTORES

FIGURA 33. EQUIPO PARA REALIZAR EL ENSAYO CBR.

ELABORADO POR: AUTORES

4.9. Análisis de resultados.

• Los resultados obtenidos de CBR para el pozo N°2 ubicado en la ABS 2+000

km, nos muestra un valor del 4.1 % lo que significa que la subbrasante del suelo

está en el rango de pobre a regular, se deberá considerar posteriormente para

el diseño del pavimento.

• Identificada la zona de estudios de acuerdo a los estudios geológicos anteriores,

se evidenció la presencia de suelos tipo: ML, limos de baja plasticidad, cuya

capacidad portante está en el rango de baja a regular, por lo que según el análisis

del pavimento deberá considerarse o no una capa de mejoramiento.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

81

• La humedad correspondiente a suelos tipo arcilloso para el proyecto están en el

rango del 40 al 70 % sin embargo para el análisis del pozo de las Abs 5+000 km

el porcentaje supera al 100% debido a la presencia de materia tipo orgánica.

• En el análisis granulométrico la presencia de finos está en un alto porcentaje con

respecto a la presencia de grava y arena.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

82

4.10. Resumen de ensayos de laboratorio

UBICACIÓN LÍMITES DE ATTERBERG CLASIFICACIÓN COMPACTACIÓN CBR

Abscisa

Coordenadas (X, Y)

Limite Líquido

LL (%)

Limite Plástico

LP (%)

Índice Plástico

IP (%)

Humedad Natural

(%) AASHTO SUCS

Humedad optima

(%)

Densidad Máxima (kg/cm3)

CBR 95 % (%)

Esponja-miento

(%)

0+500 495780.88 9967303.43 24.60 19.45 5.15 27.14 A-4 ML

1+000 495714.69 9966811.13 30.38 23.16 7.22 30.02 A-4 CL 16.53 1.728 20.3 0.73

1+500 495613.71 9966321.53 34.10 27.00 7.10 44.91 A-4 ML

2+000 495658.80 9965827.49 40.56 29.91 10.65 39.88 A-7-5 CL 28.8 1.348 4.1 0.712

2+500 495736.70 9965334.63 25.10 22.16 2.94 34.98 A-4 ML

3+000 495733.71 9964834.69 24.70 18.60 6.10 31.70 A-4 ML 22.30 1.470 7.3 0.62

3+500 495726.76 9964335.15 34.35 26.32 8.03 42.81 A-4 ML

4+000 495716.83 9963835.45 37.80 27.91 9.89 43.67 A-4 ML 23.60 1.474 9.3 0.316

4+500 495722.11 9963335.63 29.56 21.41 8.15 34.34 A-4 ML

5+000 495706.23 9962836.05 70.60 9.30 61.30 126.97 A-7-6 CH 67.00 0.813 10.2 2.11

5+500 495700.88 9962336.45 51.33 41.50 9.83 87.96 A-5 MH

6+000 495685.61 9961836.86 35.21 31.19 4.02 45.26 A-4 ML 56.44 0.841 9.9 2.12

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

83

4.11. DISEÑO DEL PAVIMENTO.

El dimensionamiento para la estructura del pavimento flexible, tipo escogido de acuerdo

a las normas del MOP, está de acuerdo al método AASHTO (1993), metodología

aplicada donde los parámetros necesarios para la ejecución del método son:

• Tránsito

• Subrasante

• Propiedades mecánicas de los materiales

• Índice de Serviciabilidad

• Condiciones ambientales y drenaje

• Confiabilidad.

4.11.1. TRÁNSITO

La variable tránsito estará identificada a través del número de ejes equivalentes que

transitan en un carril bajo cierto periodo de diseño, el mismo que será identificado de

acuerdo a la tipología de la vía, la siguiente ecuación permite obtener el número de ejes

equivalentes:

𝐄𝐀𝐋𝐬 = 𝟑𝟔𝟓 ∗ 𝐅𝐄 ∗ 𝐓𝐏𝐃𝐀𝐨 ∗ 𝐅𝐂 ∗ 𝐅𝐝 ∗ 𝐅𝐜

Donde:

FE= factor de equivalencia de cargas.

TPDAo= tráfico promedio diario actual.

FC= factor de crecimiento.

Fd= Factor de distribución por sentido de circulación o dirección.

Fc=factor de distribución del carril.

4.11.1.1. Factor de equivalencia de cargas FE

La función principal es convertir el número de vehículos a número de ejes simples

equivalentes de 8.2 toneladas, el mismo que nos permitirá obtener el daño que produce

cada eje sobre el pavimento resumido en un factor, a continuación, está el peso por

cada tipo de vehículo y factor de carga. Los factores de carga dependerán del tipo de

eje, y su valor se obtiene a través de:

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

84

𝐅𝐄 = (𝐏

𝐀)

𝟒.𝟑

Donde:

P=Magnitud de carga /eje

A= Carga de referencia / eje estándar.

Eje simple con llantas simples FESS = (

P

6.60 T)

4.3

Eje simple con llantas dobles FESD = (

P

8.16 T)

4.3

Tándem FEtandem = (

P

15.20 T)

4.3

Tridem FEtridem= (

P

22 T)

4.3

TABLA 50. CARGA POR EJE DE CADA TIPO DE VEHÍCULO.

Tipo de vehículo Peso Bruto

Máximo (Ton)

Carga por eje (Ton)

Delante Trasero

Buses 2DB 18 7 11

Camión 2 ejes

2DB 18 7 11

Camión 3 ejes

3A 27 7 20

Camión 4 ejes

4C 31 7 24

Nota: FSS: eje simple llanta simple, FSD: eje simple llanta doble

FUENTE: NORMA ECUATORIANA VIAL NEVI-12-MTOP, 2012.

TABLA 51. FACTORES DE CARGA EQUIVALENTE.

Tipo de vehículo Eje

Delantero Eje Trasero

Factor de

carga

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

85

FSS FSS FSD Tándem Tridem ft

Buses 2DB 1.27 3.24 4.504

Camión 2 ejes

2DB 1.27 3.24 4.504

Camión 3 ejes

3A 1.27 3.00 4.263

Camión 4 ejes

4C 1.27 1.42 2.682

FUENTE: AUTORES.

Los valores de equivalencia de acuerdo al tipo de vehículos fueron adoptados de la

norma ecuatoriana NEVI-2012.A continuación se obtiene el factor de equivalencia para

cada composición del tráfico del proyecto:

TABLA 52. FACTOR DE CARGAS EQUIVALENTES PROYECTO

Tipo de vehículo TPDA actual % FE FE * %

Buses 2DB 52 27.08 4.50 1.22

Camión 2 ejes 2DB 71 37.14 4.50 1.67

Camión 3 ejes 3A 38 19.92 4.26 0.85

Camión 4 jes 4C 30 15.86 2.68 0.43

Σ 191 100 4.167

FUENTE: AUTORES

4.11.1.2. Factor de crecimiento FC.

Es el factor de representación del crecimiento del tránsito dentro de un periodo de

diseño, el siguiente calculo fue estimado para un periodo de diseño de 20 años, y con

la tasa de crecimiento de acuerdo a la composición del tráfico mediante la siguiente

formula:

𝐅𝐂 =(𝟏 + 𝐫)𝐧 − 𝟏

𝐫

Donde:

r = tasa de crecimiento anual, %

n = periodo de diseño en años.

Factor de crecimiento bus:

FC =(1 + 1.81%)20 − 1

1.81%

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

86

FC = 23.84

Factor de pesados:

FC =(1 + 1.90%)20 − 1

1.90 %

FC = 24.06

4.11.1.3. Factor de distribución por sentido de circulación o dirección Fd.

Al considerar que el recorrido de los vehículos no es igual en los dos sentidos de la vía,

se llega a determinar que Fd = 0.50 para flujos en dos direcciones, característica de la

presente vía y valor escogido.

4.11.1.4. Factor de distribución por carril. Fc

Este factor es escogido cuando existen dos o más carriles, de forma general para su

determinación se elegirán el carril derecho. El factor de distribución para el proyecto es

de 1.

TABLA 53. FACTOR DE DISTRIBUCIÓN POR CARRIL

N° de carriles en cada dirección FC

1 1

2 0.80-1.00

3 0.60-0.80

4 o mas 0.50-0.75

FUENTE: ASSHTO, 1993

4.11.1.5. Cálculo de ejes equivalente

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

87

TABLA 54. EJES EQUIVALENTES.

Tipo de vehículo TPDA actual

Factor de crecimiento

Tránsito de diseño

Factor de Camión

N° de ESALs

Buses 2DB 52 23.84 450754 1.2 549720.09

Camión 2 ejes 2DB 71 24.06 623723 1.7 1043200.01

Camión 3 ejes 3A 38 24.06 334602 0.8 284162.53

Camión 4 ejes 4C 30 24.06 266382 0.4 113300.57

Σ 191 1990383.199

ELABORADO POR: AUTORES

𝐄𝐀𝐋𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐬𝐞ñ𝐨 = ∑ 𝐍° 𝐝𝐞 𝐄𝐒𝐀𝐋𝐬 ∗ 𝐅𝐝 ∗ 𝐅𝐜

EALs de diseño = 𝟏𝟗𝟗𝟎𝟑𝟖𝟑. 𝟐𝟎 ∗ 0.50 ∗ 1

EALs de diseño = 995191.60 = 9.95x 105

4.11.2. SUBRASANTE

La subrasante es la capa donde se colocará la estructura del pavimento y es

caracterizada por su capacidad portante (CBR). EL valor de CBR permite obtener el

módulo resiliente (MR), el mismo que muestra que tan rígido es un material al estar

sometido a una carga cíclica, con tiempos de reposo entre cada carga, es decir la

subrasante se comporta como un medio elástico.

La obtención del módulo de resiliencia estará de acuerdo a las siguientes condiciones:

• Para materiales de Subrasante con CBR≤7.2 %

𝐌𝐑 (𝐏𝐒𝐈) = 𝟏𝟓𝟎𝟎 ∗ 𝐂𝐁𝐑

• Para materiales de subrasante con 7.2≤CBR≤20%

𝐌𝐑 (𝐏𝐒𝐈) = 𝟑𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝐂𝐁𝐑𝟎.𝟔𝟓

• Para materiales de Subrasante con CBR≥20%

𝐌𝐑 (𝐏𝐒𝐈) = 𝟒𝟑𝟐𝟔 ∗ 𝐈𝐧 (𝐂𝐁𝐑) + 𝟐𝟒𝟏

Para la obtención del CBR de diseño se aplica el método del instituto de asfalto donde

el procedimiento será descrito a continuación:

a) Ordenar los valores obtenidos del ensayo de CBR de forma descendente.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

88

b) Determinar los valores iguales o mayor a cada CBR.

c) Calcular el porcentaje con respecto al número de ensayos realizados.

d) Graficar la relación CBR (abscisas) y % (ordenada) y de acuerdo al criterio

probabilístico, especificado en la tabla N°55 hallar el CBR de diseño del proyecto.

TABLA 55. LÍMITES PARA LA SELECCIÓN DE RESISTENCIA

N° de ejes equivalentes ESALs % a seleccionar para hallar la

resistencia

<104 60

𝟏𝟎𝟒 − 𝟏𝟎𝟔 75

> 106 90

ELABORADO POR: ASSHTO, 1993

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

89

Tabla 56. Valores ordenados en forma descendentes de CBR.

CBR puntual valores iguales o mayores

porcentaje

% %

4.10 6 100.00

7.30 5 83.33

9.30 4 66.67

9.90 3 50.00

10.20 2 33.33

20.30 1 16.67

ELABORADO POR: AUTORES.

GRÁFICO 13. CBR DE DISEÑO SEGÚN LA GRÁFICA RELACIÓN CBR (ABSCISAS) Y %

(ORDENADA)

ELABORADO POR: AUTORES

El porcentaje de acuerdo al cálculo de numero de ejes equivales es del 75 %, localizas

en el gráfico N°13 el CBR de diseño es del 6.7 %, número necesario para caracterizar

la subrasante como regular.

TABLA 57. CLASIFICACIÓN DE SUBRASANTE SEGÚN EL CBR

CBR % Clasificación

0-3 Muy pobre

3-7 Pobre a regular

7-20 Regular

20-50 Bueno

>50 Excelente

ELABORADO POR: AUTORES

y = 160.76e-0.115x

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

3.00 5.00 7.00 9.00 11.00 13.00 15.00 17.00 19.00 21.00 23.00

%

CBR

CBR DE DISEÑO

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

90

En una versión más actualizada ASSHTO -2002 el módulo de resiliencia es calculado

mediante la siguiente fórmula:

𝐌𝐑 (𝐏𝐒𝐈) = 𝟐𝟓𝟓𝟓 ∗ 𝐂𝐁𝐑𝟎.𝟔𝟒

MR (PSI) = 2555 ∗ 6.7 0.64

MR (PSI) = 8631.35

4.11.3. Propiedades mecánicas.

4.11.3.1. Coeficiente estructural de la capa del concreto asfáltico. (a1)

La aplicación del siguiente procedimiento, será en el caso de no conocer el valor del

módulo de elasticidad de la mezcla asfáltica y la obtención del coeficiente a1 estará en

función de la estabilidad Marshall que, para un tráfico pesado identificado en la Avenida

Turubamba es de 1800 lb.

Tabla 58. Criterio de diseño de mezclas Marshall

Método Marshall Tráfico ligero Tráfico medio Tráfico pesado

Carpeta y base Carpeta y base Carpeta y base

ESTABILIDAD N 3336 5338 8006

LB 750 1200 1800

FUENTE: ASSHTO, 1993

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

91

FIGURA 34. NOMOGRAMA PARA ESTIMAR EL COEFICIENTE ESTRUCTURAL A1 CARPETA

ASFÁLTICA

FUENTE: ASSHTO, 1993

En función de la estabilidad Marshal, el Mr = 3.9 x 𝟏𝟎𝟓 Psi según muestra la figura N°34

y la obtención del coeficiente estructural a1 de forma más exacta es:

𝐚𝟏 = 𝟎. 𝟒𝟎 𝐥𝐨𝐠 𝐄𝟏(𝐤𝐬𝐢)

𝟒𝟑𝟓 (𝐤𝐬𝐢)+ 𝟎. 𝟒𝟒

a1 = 0.40 log 390

435+ 0.44

a1 = 0.421.

4.11.3.2. Capa granular no tratada de base. (a2)

La capa de base se colocará sobre la subbase terminada o en excepciones en el cual

la subrasante con anterioridad esté preparada. La tabla N° 59 muestra las

características que debe tener la capa de la base según la MOP-001-F-2002.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

92

TABLA 59. ESPECIFICACIONES

CBR >= 80 %

Desgaste máximo 40 %

Pase tamiz N°40

Índice de plasticidad <6

Límite líquido <25

Material especificado Base clase 2, carreteras de 2 carrieles con un ancho mínimo de 3.65 m

ELABORADO POR: AUTORES

La mina utilizada para la obtención de base clase 2 es Pintag, a continuación, se

presenta el análisis granulométrico:

GRÁFICO 14. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO PARA BASE CLASE II.

ELABORADO POR: AUTORES

0

20

40

60

80

100

120

0.01 0.1 1 10 100

Granulometría

Limite Inferior Limite Superior Base clase 2

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

93

TABLA 60. RESULTADO DE ANÁLISIS DE GRANULOMETRÍA.

Tamiz Límite Inferior

Limite Superior

Base Clase 2

1 100 88

3/4”” 70 100 83

3/8”” 50 80 71

4 35 65 52

10 25 50 36

40 15 30 18

200 3 15 5

Fuente: EPMMOP

Para una capacidad portante CBR = 80 % el módulo de resiliencia corresponde a un

valor del 28000 Psi, registrado en la figura N° 35 El cálculo del coeficiente a2 es el

siguiente:

𝐚𝟐 = 𝟎. 𝟐𝟒𝟗 𝐥𝐨𝐠(𝐄𝟐) − 𝟎. 𝟗𝟕𝟕

a2 = 0.249 log(28000) − 0.977

a2 = 0.130

FIGURA 35. NOMOGRAMA PARA ESTIMAR EL COEFICIENTE A2

FUENTE: ASSHTO, 1993.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

94

4.11.3.3. Capa granular no tratada de subbase. (a3).

La subbase será colocada sobre la subrasante previamente preparada, compuesto por

agregados triturados o sometidos al proceso de cribado conjuntamente deben cumplir

las especificaciones descritas en la tabla N°61.

TABLA 61. ESPECIFICACIONES PARA SUBBASE CLASE 3 SEGÚN EL MTOP

CBR >= 30 %

Desgaste máximo 50 %

Pase tamiz N°40

Índice de plasticidad =6

Límite líquido <25

Material especificado Sub base Clase 3, agregados

naturales y procesados.

ELABORADO POR: MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS. (MTOP)

La mina utilizada para la obtención de sub base clase 3 es Pintag, a continuación, se

presenta el análisis granulométrico:

GRÁFICO 15. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUBBASE CLASE 3.

ELABORADO POR: AUTORES

0

20

40

60

80

100

120

0.01 0.1 1 10 100

Granulometría

Limite Inferior Limite Superior Sub base clase 3

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

95

TABLA 62. RESULTADO DE ANÁLISIS DE GRANULOMETRÍA

Tamiz

Límite

Inferior

Limite

Superior

Sub clase

III

3" 100 100 95

4 30 70 44

200 0 20 4

FUENTE: EPMMOP

La obtención del módulo de resiliencia es identificada en la figura N°36, resultado Mr=

15000 Psi para un CBR del 30 %, el coeficiente a3 es obtenido mediante la fórmula:

𝐚𝟑 = 𝟎. 𝟐𝟐𝟕 𝐥𝐨𝐠(𝐄𝟑) − 𝟎. 𝟖𝟑𝟗

a3 = 0.227 log(15000) − 0.839

a3 = 0.109

Figura 36. Nomograma para estimar el coeficiente a3

FUENTE: ASSHTO, 1993

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

96

TABLA 63. RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO.

1. Módulos de resiliencia de materiales.

Módulo de elasticidad de la mezcla asfáltica Psi 390000

Mr. de la base granular CBR=80% Psi 28000

Mr. de la subbase CBR=30% Psi 15000

Mr. de la subrasante CBR (diseño) Psi 8631.351

2. Coeficientes estructurales de capa.

Concreto asfaltico a1 0.4210

Base granular a2 0.1303

Subbase a3 0.1090

ELABORADO POR: AUTORES

4.11.4. Índice de Serviciabilidad

Esta variable muestra el estado de servicio inicial y final del pavimento, valor subjetivo

cuantificado entre los valores de 0 a 5, el máximo valor reflejará que el pavimento está

en perfectas condiciones. La pérdida de serviciabilidad está dada por la siguiente

ecuación:

∆𝐏𝐒𝐈 = 𝐏𝐨 − 𝐏𝐟

Donde:

∆PSI = Perdida de serviciabilidad

Po = Índice de servicio inicial de 4.2 para pavimentos flexibles.

Pf = Índice de servicio final, tabla N°64 se determinará el valor según el tipo de vía.

TABLA 64. SERVICIABILIDAD FINAL PF.

Tipo de vía Servicio final, 𝐏𝐟

Autopista 2.5 - 3.0

Carreteras 2.0-2.5

Zonas Industriales

Pavimento urbano principal 1.5 -2.0

Pavimento urbano secundario 1.5 -2.0

FUENTE: ASSHTO, 1993

Para la avenida Turubamba, al ser considerada como una carretera el índice final de

Pf= 2.5.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

97

∆PSI = 4.2 − 2.5

∆PSI = 1.7

4.11.5. Condiciones ambientales y de drenaje.

En la aplicación del método AASHTO 93, se presenta un sistema de coeficientes

estructurales que muestran los niveles de drenaje en un pavimento y un factor de ajuste

(m), correspondiente a base y subbase. Considerando el drenaje de la avenida

Turubamba, como regular en un % de exposición del pavimento a nivel de humedad del

5-25 %, los valores de m2y m3 = 0.90.

TABLA 65. COEFICIENTES DE DRENAJE.

Calidad del drenaje

Termino remoción de agua

% de tiempo de exposición del pavimento a nivel de humedad próximos a la saturación

Menos del 1%

1-5% 5-25% Más de 25 %

Excelente 2 horas 1.40 -1.35 1.35-1.30 1.30-1.20 1.20

Bueno 1 día 1.35-1.25 1.25-1.15 1.15-1.00 1.00

Regular 1 semana 1.25-1.15 1.15-1.05 1.00-0.80 0.80

Pobre 1 mes 1.15-1.05 1.05-0.80 0.80-0.60 0.60

Muy malo El agua no evacua 1.05-0.95 0.95-0.75 0.75-0.40 0.40

FUENTE: ASSHTO, 1993

4.11.6. Confiabilidad.

La confiabilidad (R) es la probabilidad de que la estructura del pavimento tenga un

comportamiento igual o mejor al presentado en el diseño. El nivel de confiabilidad de

acuerdo a la funcionalidad de la vía es 90 %:

TABLA 66. NIVELES DE CONFIABILIDAD R RECOMENDADOS

Clasificación Funcional Urbana (%) Rural (%)

Interestatales y vías rápidas 85 -99.9 80 - 99.9

Arterias principales 80 - 99 75 – 95

Colectoras 80 - 95 75 – 95

Locales 50 - 80 50 – 80

FUENTE: AASHTO, 1993

4.11.6.1. Desviación estándar

Cada valor de R está relacionado de forma directa con valores de Zr (desviación

estándar normal) y So (error normal combinado). La desviación estándar es: -1.282 para

un nivel de confiabilidad de R= 90 %.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

98

TABLA 67: VALORES DE DESVIACIÓN ESTÁNDAR ZR, CORRESPONDIENTES A LOS NIVELES DE

CONFIABILIDAD.

R (%) 50 70 75 80 85 90 92 94 95 98 99.99

Zr 0.000 -0.524 -0.674 -0.841 -1.037 -1.282 -1.405 -1.555 -1.645 -2.054 -3.75

FUENTE: AASHTO, 1993

4.11.6.2. Error normal combinado

En la obtención del error normal combinado corresponde a la variación de las

propiedades de los materiales, propiedades de la subrasante, condiciones climáticas,

calidad de construcción, transito, la misma estará en función de la tabla N°68. Para una

construcción vial nueva y de pavimento flexible el So= 0.45.

TABLA 68. ERROR NORMAL COMBINADO, SO

Proyecto de pavimento Flexible Rígido

0.40-0.50 0.30-0.40

Construcción Nueva 0.45 0.35

Sobre capas 0.50 0.40

FUENTE: ASSHTO, 1993

4.11.7. Numero estructural

El método AASHTO-93 emplea la siguiente ecuación para la obtención del número

estructural, encargado de medir la capacidad de la estructura para soportar cargas bajo

ciertas condiciones (clima, servicio, MR).

𝐥𝐨𝐠(𝐖𝟏𝟖) = 𝐙𝐫 ∗ 𝐒𝐨 + 𝟗. 𝟑𝟔 𝐥𝐨𝐠(𝐒𝐍𝐢 + 𝟏) − 𝟎. 𝟐𝟎 + [𝐥𝐨𝐠 (

∆𝐏𝐒𝐈𝟒. 𝟐 − 𝟏. 𝟓

)

𝟎. 𝟒𝟎 + (𝟏𝟎𝟗𝟒

(𝐒𝐍𝐢 + 𝟏)𝟓.𝟏𝟗)]

+ 𝟐. 𝟑𝟐 𝐥𝐨𝐠 (𝐌𝐑) − 𝟖. 𝟎𝟕

A través de la aplicación Ecuación AASHTO 93 el número estructural para la sub-base

es: 3.30, como muestra la figura N° 37.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

99

FIGURA 37. DETERMINACIÓN DEL NÚMERO ESTRUCTURAL

FUENTE. SOFTWARE: ECUACIÓN AASHTO 93

TABLA 69. CUADRO RESUMEN

Variable Unidad Valor

1.DATOS DE TRAFICO

Numero de ejes equivalentes 1180175.60

Factor de confiabilidad % 90%

Desviación estándar normal -1.282

serviciabilidad inicial 4.2

serviciabilidad final 2.5

periodo de diseño 20

2. COEFICIENTES DE DRENAJE DE CAPA

Base granular m2 0.9

Subbase m3 0.9

3.NUMERO ESTRUCTURAL

Numero estructural carpeta asfáltica SN1 2.10

Numero estructural Base granular SN2 2.65

Numero estructural Sub base SN3 3.30

Numero estructural total Σ 8.05

ELABORADO POR: AUTORES

4.11.8. Espesores

Conocidos los módulos de resiliencia se procede a determinar el espesor necesario

mediante las siguientes ecuaciones:

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

100

Carpeta

• Espesor:

D1 ≥SN1

a1

• Numero estructural

SN1∗ = a1D1

Base

• Espesor

D2 ≥SN2 − SN1∗

a2m2

• Numero estructural

SN2∗ ≥ a2m2D2

Subbase

• Espesor

D3 ≥SN − (SN1∗ + SN2∗)

a3m3

• Numero estructural

SN3∗ ≥ a3m3D3

Aplicando las respectivas formulas se procedió a obtener cada uno de los espesores,

para el proyecto se obtuvo mediante el siguiente procedimiento:

D1 ≥2.10

0.42

D1 ≥ 4.98 pulgadas

𝐃𝟏 ≥ 𝟓 𝐩𝐮𝐥𝐠𝐚𝐝𝐚𝐬

SN1* =a1*d1

SN1* =0.42*5

SN1* =2.1

SN1*>SN1

2.11*>2.10 ok

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

101

D2 ≥SN2 − SN1∗

a2m2

D2 ≥2.65 − 2.11∗

0.13x0.90

D2 ≥ 4.64 pulgadas

𝐃𝟐 ≥ 𝟔 𝐩𝐮𝐥𝐠𝐚𝐝𝐚𝐬

SN2* =a2*m2*d2

SN2* =0.90*0.13*6

SN2* =0.70

SN1*+SN2*>SN2

2.11+0.70>2.65 ok

2.81>2.65 ok

D3 ≥SN3 − (SN1∗ + SN2∗)

a3m3

D3 ≥3.30 − (2.11∗ + 0.70)

0.10x0.90

D3 ≥ 5.04 pulgadas

𝐃𝟑 ≥ 𝟔. 𝟓 𝐩𝐮𝐥𝐠𝐚𝐝𝐚𝐬

SN3* =a3*m3*d3

SN3* =0.90*0.11*6.5

SN3* =0.64

SN1*+SN2*+SN3*>SN

2.11+0.70+0.64>3.30

3.45>3.30 OK

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

102

Los espesores deberán tener mediciones de tipo constructiva bajo la condición de

cumplimiento del número estructural: SN1*+SN2*+SN3*>SN3. En la tabla N° 70 están

especificado los espesores teóricos y valores propuestos.

TABLA 70. ESPESORES DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO.

Teórico Propuesta

Espesor

SN

Espesor

SN* pulg pulg cm

espesor carpeta asfáltica 5.00 2.11 2.00 5.0 0.84

espesor base granular 6.00 0.70 8.00 20.0 1.04

espesor sub base 6.50 0.64 16.00 40.0 1.74

Espesor total 17.50 3.45 65.0 3.63

ELABORADO POR: AUTORES

Condición:

SN1*+SN2*+SN3*>SN3

0.84+ 1.04 +1.74 > 3.30

3.66> 3.30 ok

FIGURA 38. ESQUEMA DE LOS ESPESORES DEL PAVIMENTO CARRIL DERECHO.

ELABORADO POR: AUTORES

4.12. MATERIAL DE PRÉSTAMO.

Las fuentes de materiales para la construcción de la estructura del pavimento y para las

obras de drenaje y aceras, serán provenientes de la cantera de Pintag.

La cantera de Pintag está ubicada en a aproximadamente 42 km con viaje de 58

minutos. El área minera de la cantera es aproximadamente 20 Ha (Herrera, 2016), cuyos

materiales para el área de construcción es grava, polvo de piedra, así como también

materiales de base y sub base cumpliendo los requerimientos y especificaciones

establecidas por el ministerio de transporte y obras públicas.

A continuación, se presenta la cartografía de la cantera delimitada por un polígono

regular:

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

103

TABLA 71. COORDENADAS UTM DE UBICACIÓN DE LA CANTERA.

Puntos Este Norte

GPS1 795000 9953500

GPS2 795400 9953500

GPS3 795400 9953500

GPS4 795000 9953500

Fuente: Diseño de explotación de la cantera Esperanza, Herrera, 2016

4.13. IMPACTO AMBIENTAL

El impacto ambiental es un conjunto de criterios técnicos, científicos, sistemáticos

interrelacionados entre sí, que tiene como finalidad la identificación y evaluación del

impacto ambiental que puede causar un proyecto u obra civil.

En el presente trabajo se presenta una base para el desarrollo de un estudio de impacto

ambiental, en el cual se determinará de manera generalizada las áreas de influencia y

los componentes bióticos y abióticos involucrados, debido a que el estudio de impacto

ambiental definitivo será realizado por el Distrito Metropolitano de Quito Administración

Zonal Quitumbe.

4.13.1. MARCO LEGAL

El Marco legal aplicable en el estudio de un proyecto vial, hace referencia al análisis del

impacto ambiental que tienen las obras viales con el medio natural.

A continuación, se presenta de forma general las normas, leyes y reglamentos mínimos

vigentes en el país, tanto en el ámbito vial como ambiental, que obliga a las personas

naturales, jurídicas a proteger el medio ambiente en el diseño, construcción, operación

y mantenimiento de vías.

Constitución de la República del Ecuador R.O. 449/ 20-10-2008 (Última modificación 21

de diciembre del 2015), Cap. I: Principios Generales., Art. 276, Art. 400.:

Art. 276.- Mejorar la calidad y esperanza de vida, y aumentar las capacidades y

potencialidades de la población en el marco de los principios y derechos que establece

la Constitución.

Art. 400.- El Estado ejercerá la soberanía sobre la biodiversidad, cuya administración y

gestión se realizará con responsabilidad intergeneracional. Se declara de interés público

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

104

la conservación de la biodiversidad y todos sus componentes, en particular la

biodiversidad agrícola y silvestre y el patrimonio genético del país.

Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria - TULSMA R.O. 725 16-12- 2002,

Libro VI: De La Calidad Ambiental, Art 17, 18, 20.:

Art. 17.- Realización de un estudio de impacto ambiental.- Para garantizar una

adecuada y fundada predicción, identificación e interpretación de los impactos

ambientales de la actividad o proyecto propuesto, así como la idoneidad técnica de las

medidas de control para la gestión de sus impactos ambientales y riesgos, el estudio de

impacto ambiental debe ser realizado por un equipo multidisciplinario que responda

técnicamente al alcance y la profundidad del estudio en función de los términos de

referencia previamente aprobados.

Art. 18.- Revisión, aprobación y licenciamiento ambiental.- El promotor de una actividad

o proyecto presentará el estudio de impacto ambiental ante la autoridad ambiental de

aplicación responsable (AAAr) a fin de iniciar el procedimiento de revisión, aprobación y

licenciamiento por parte de la referida autoridad, luego de haber cumplido con los

requisitos de participación ciudadana sobre el borrador de dicho estudio de conformidad

con lo establecido en el artículo 20, literal b) de este Título.

Art. 20.- Participación ciudadana.- La participación ciudadana en la gestión ambiental

tiene como finalidad considerar e incorporar los criterios y las observaciones de la

ciudadanía, especialmente la población directamente afectada de una obra o proyecto,

sobre las variables ambientales relevantes de los estudios de impacto ambiental y

planes de manejo ambiental, siempre y cuando sea técnica y económicamente viable,

para que las actividades o proyectos que puedan causar impactos ambientales se

desarrollen de manera adecuada, minimizando y/o compensando estos impactos a fin

de mejorar las condiciones ambientales para la realización de la actividad o proyecto

propuesto en todas sus fases.

Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la prevención y control de la

contaminación ambiental (TULSMA, LIBRO VI), R.O. 3516 2-03-Ed. 2003, Art. 58, 59,

75.:

Art. 58.- Estudio de Impacto Ambiental. - Toda obra, actividad o proyecto nuevo o

ampliaciones o modificaciones de los existentes, emprendidos por cualquier persona

natural o jurídica, públicas o privadas, y que pueden potencialmente causar

contaminación, deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental, que incluirá un plan

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

105

de manejo ambiental, de acuerdo con lo establecido en el Sistema Único de Manejo

Ambiental (SUMA). El EIA deberá demostrar que la actividad estará en cumplimiento

con el presente Libro VI De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas, previa a la

construcción y a la puesta en funcionamiento del proyecto o inicio de la actividad.

Art. 59.- Plan de Manejo Ambiental. - El plan de manejo ambiental incluirá entre otros

un programa de monitoreo y seguimiento que ejecutará el regulado, el programa

establecerá los aspectos ambientales, impactos y parámetros de la organización, a ser

monitoreados, la periodicidad de estos monitoreos, la frecuencia con que debe

reportarse los resultados a la entidad ambiental de control. El plan de manejo ambiental

y sus actualizaciones aprobadas tendrán el mismo efecto legal para la actividad que las

normas técnicas dictadas bajo el amparo, del presente Libro VI De la Calidad Ambiental.

Art. 75.- Responsabilidad del Monitoreo. - Las labores de monitoreo y control ambiental

son obligaciones periódicas de los miembros del Sistema Nacional Descentralizado de

Gestión Ambiental que deben estar incorporadas en el correspondiente plan de gestión,

municipal, provincial o sectorial para la prevención y control de la contaminación

ambiental y preservación o conservación de la calidad del ambiente en el Ecuador.

Ley de Caminos, Decreto ejecutivo 285/1964, Cap. I: De los caminos públicos, Art. 2-3.:

Art. 2.- Control y aprobación de los trabajos. - Todos los caminos estarán bajo el control

del Ministerio de Obras Públicas, sin perjuicio de las obligaciones que, respecto de ellos,

deban cumplir otras instituciones o los particulares. Todo proyecto de construcción,

ensanchamiento, mejoramiento o rectificación de caminos, formulado por cualquier

entidad o persona, deberá someterse previamente a la aprobación del Ministerio de

Obras Públicas, sin cuyo requisito no podrán realizarse los trabajos, salvo que se trate

de caminos internos de una propiedad particular.

Art. 3.- Derecho de vía. - Establéese el derecho de vía, mismo que consiste en la

facultad de ocupar, en cualquier tiempo, el terreno necesario para la construcción,

conservación, ensanchamiento, mejoramiento o rectificación de caminos. En el acuerdo

de aprobación del proyecto de una obra vial se determinará el derecho de vía

correspondiente. Cuando menos ocho días antes de la ocupación, se dejará la

respectiva nota de aviso en la propiedad, bien sea al dueño, o a uno de sus familiares o

a cualquier persona morador del inmueble. Si no se encontrare a persona alguna, la

nota se dejará a uno de los más cercanos vecinos del predio.

Decreto 451. Contratación de obras viales, Art 7.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

106

Art. 7.- Todo trabajador tendrá acceso y se le garantizará el derecho a la atención de

primeros auxilios en casos de emergencia derivados de accidentes de trabajo o de

enfermedad común repentina.

Ley de Caminos Decreto ejecutivo 285/1964, Cap. IV: De las expropiaciones,

indemnizaciones y litigios de camino Art. 4,12.

Art. 4.- Apertura de nuevos caminos. - El Ministerio de Obras Públicas podrá ordenar la

apertura de los nuevos caminos que se necesiten en las diversas secciones del territorio

nacional; y las instituciones llamadas a construirlos cumplirán los requisitos legales.

Art. 12.- Indemnizaciones.- En orden a las indemnizaciones se considerará que

corresponden al dueño del terreno expropiado: el precio comercial, a la fecha de

adquisición, del inmueble y a las pertenencias originales que se incluyan en la

expropiación; el valor de las mejores puestas por el que se comprendan en la misma; la

plusvalía del terreno y pertenencias originales en virtud de la depreciación monetaria; la

plusvalía proveniente de obras realizadas por el dueño; la desvalorización que, por

efecto de expropiación, acaso sufriere la parte del predio que queda en su poder; el

valor de las obras de seguridad de sus terrenos marginales; y el valor de los cultivos

que se incluyan y las ocupaciones temporales.

4.13.2. MARCO INSTITUCIONAL

Las instituciones involucradas en el proyecto son:

▪ Ministerio del Ambiente

▪ Ministerio de transporte y obras publicas

▪ Distrito Metropolitano de Quito

▪ Administración Zonal Quitumbe

4.13.3. DERTERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

Es necesario delimitar el área de influencia donde se establecerán las componentes que

serán afectadas por las diferentes actividades que se realizarán durante la construcción,

operación y cierre del proyecto, con una valoración del impacto ambiental.

4.13.3.1. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

Para determinación del área de influencia del proyecto se consideró dos aspectos para

su definición, aspectos ambientales y sociales. El proyecto corresponde a la realización

de una vía, por lo tanto, la zona alterada directa tiene una faja de 25 metros desde el

eje de la vía, para cada lado, a lo largo de todo el tramo. También se consideró las

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

107

actividades antrópicas relacionadas netamente con aspectos de integración económica

y social.

4.13.3.2. AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

Para determinar el área de influencia indirecta se consideró una faja de 150 metros a

partir del límite del área de influencia directa para ambos sentidos.

TABLA 72: ÁREAS DE INFLUENCIA

ÁREA DE INFLUENCIA

ÁREA (Ha)

Directa 32.29

Indirecta 96.88

TOTAL 129.17

ELABORADO POR: AUTORES

4.13.4. LINEA BASE AMBIENTAL

Una vez delimitada el área de influencia se determina las componentes físicas,

bióticas y sociales existentes dentro del área de influencia, para después ser

evaluadas con una matriz con sus respectivas valoraciones.

TABLA 73: CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE INFLUENCIA

Región Geográfica Costa

Sierra X

Oriente

Coordenadas Geográficas

UTM X

Superficie

Altitud A nivel del mar

0 y 500 m.s.n.m.

500 a 1500 m.s.n.m.

1500 a 2500 m.s.n.m.

2500 a 3500 m.s.n.m. X

3500 a 4500 m.s.n.m.

más de 4500 m.s.n.m.

ELABORADO POR: AUTORES

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

108

4.13.4.1. COMPONENTES FÍSICOS

Son factores en los que no hay ninguna clase de intervención humana como: aire,

suelo, agua, clima entre otros.

4.12.4.1.1. AIRE

Calidad del Aire Muy Buena. (No existen alteraciones debido a la inexistencia de fuentes contaminantes).

Buena. (Existen pocas fuentes contaminantes, pero se puede respirar sin que la salud se afecte).

X

Mala. (Presencia de fuentes contaminantes, que provocan alteraciones en la salud de las personas).

Recirculación del aire

Muy Buena. (Brisas ligeras y constantes. Existen frecuentes vientos que renuevan la capa de aire).

Buena. (Los vientos se presentan solo en ciertas épocas y por lo general son escasos

X

Mala (No existe presencia de vientos).

Ruido

Ruidoso. (Existencia de ruidos altos y constantes, causan alteraciones en la salud por su intensidad o frecuencia.

Tolerable. (Ruidos esporádicos, que no causan alteraciones en la salud.

X

Bajo. (Ruidos despreciables, sin afectaciones a la salud).

4.12.4.1.2. SUELO

Tipo de terreno Llano

Ondulado X

Montañoso

Tipo de suelo Limoso X

Arenoso

Arcilloso X

Ocupación del área de influencia

Asentamientos humanos X

Áreas agrícolas o ganaderas

Bosques naturales o artificiales

Presencia de quebradas X

Cauces naturales X

Zonas arqueológicas

Zonas hidrocarburiferas

Zonas mineras

Zonas de turismo

Zonas con riesgos sísmicos

Otros

Calidad del suelo Fértil

Semi-fertil X

Erosionado

Saturado

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

109

Otros

Permeabilidad Alta. (Infiltración del agua fácilmente en el suelo).

Media. (El agua presenta problemas para filtrarse en el suelo).

X

Baja. (Presencia de charcos por retención del agua).

Drenaje Muy Buena. (No existen estancamientos de agua en época de lluvias).

Buena. (Presencia de estancamientos de agua por la lluvia, que a pocas horas de cesar la precipitación desaparecen).

X

Mala. (Existen estancamiento de agua, en épocas de lluvia, las condiciones son malas).

4.12.4.1.3. AGUA

Fuente Agua superficial X

Agua subterránea

Agua de mar

Precipitaciones

Alta. (Lluvias fuertes y constantes).

Media. (Lluvias en época invernal). X

Baja. (Casi no hay presencia de lluvia).

4.12.4.1.4. PAISAJE

Tipos de ecosistema Paramo

Bosque Pluvial

Bosque nublado

Bosque seco tropical

Ecosistema artificial X

Ecosistemas marinos

Ecosistemas lacustres

4.13.4.2. COMPONENTES BIÓTICOS

Corresponden a las condiciones propias que existen en el área de influencia del

proyecto, correspondientes a su lora y a la fauna.

4.13.4.2.1. FAUNA

Tipos de fauna silvestre

Micro fauna

Insectos X

Anfibios

Peces

Reptiles

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

110

Aves X

Mamíferos X

Importancia

Común X

Rara o única especial

Frágil

En peligro de extinción

4.13.4.2.2. FLORA

Tipo de cobertura vegetal

Bosques

Arbustos

Pastos

Cultivos X

Matorrales X

Sin vegetación

Importancia de la cobertura vegetal

Común del sector X

Rara

En peligro de extinción

Protegida

Intervenida

Usos de la vegetación Alimenticio X

Comercial

Medicinal X

Ornamental X

Construcción

Otro

4.13.4.3. COMPONENTES SOCIOECONOMICOS

Se refiere a las condiciones económicas, culturales de la población, correspondientes a

la salud, empleo entre otras.

4.13.4.3.1. DEMOGRAFIA

Nivel de consolidación de área de influencia

Urbana X

Periférica

Rural

Características étnicas de la población

Mestizos X

Indígenas X

Negros

Otros

4.13.5. Valoración de impactos ambientales.

• Extensión: Área de influencia del impacto ambiental en relación al entorno del

proyecto.

Categoría Valor Descripción

Puntual 1 50 m alrededor del proyecto.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

111

Particular 2.5 Área entre la extensión puntual y local.

Local 5 Área de influencia directa

Generalizada 7.5 Área de influencia directa e indirecta

Regional 10 Área de la región sea esta: provincia, cantón, etc.

Dentro de la etapa de construcción, para el subcomponente aire y factor ambiental: nivel

de polvo se calificó con una valoración de 5, para el ingreso de salida y entrada de

maquinaria pues afecta al área de influencia directa.

• Duración: Tiempo que dura la afectación y puede ser esporádica, temporal,

permanente, así mismo se deberá tomar en cuenta las afectaciones futuras del

impacto.

Categoría Valor Descripción

Esporádica 1 Durante horas o días

Temporal 2.5 Días seguidos

Periódica 5 Frecuente durante todo el día.

Recurrente 7.5 Varias Ocasiones

Permanente 10 Todo el tiempo.

En la etapa de construcción, para el subcomponente suelo y factor ambiental morfología

del suelo, el movimiento de tierra tiene un valor de 2.5, esta actividad que altera su

composición solo durará el tiempo establecido en el cronograma, es decir, es una

actividad temporal.

• Reversibilidad: Representa la posibilidad de reconstruir las condiciones

ambientales una vez que se ha reducido el impacto.

Categoría Valor Descripción

Completamente reversible 1 Vuelve a su estado original

Medianamente reversible 2.5 Área entre la extensión puntual y local.

Parcialmente irreversible 5 Regresa medianamente a su estado original

Medianamente irreversible 7.5 Regresa en un grado bajo a su estado natural

Completamente irreversible 10 No regresa a su estado natural.

En la fase de construcción, para el subcomponente flora para la actividad de desbroce

y limpieza su valoración está en el rango de 5, donde medianamente la cobertura vegetal

podrá recuperarse.

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

112

• Magnitud: Representa la alteración máxima provocada en el factor ambiental

considerado, en el entorno del proyecto.

Intensidad Afectación Valor Impactos Positivos

Valor Impactos Negativos

Baja Baja +1 -1

Baja Media +2 -2

Baja Alta +3 -3

Media Baja +4 -4

Media Media +5 -5

Media Alta +6 -6

Alta Baja +7 -7

Alta Media +8 -8

Alta Alta +9 -9

Muy Alta Alta +10 -10

• Importancia: Es considerada una ponderación, que sirve para poner peso

relativo al factor ambiental considerado que tiene dentro del proyecto, o la

posibilidad de presentarse alteraciones.

Duración Influencia Valor

Temporal Puntual 1

Media Puntual 2

Permanente Puntual 3

Temporal Local 4

Media Local 5

Permanente Local 6

Temporal Regional 7

Media Regional 8

Permanente Regional 9

Temporal Nacional 10

El análisis de cada matriz de extensión, duración, reversibilidad, magnitud e impacto

se encuentra en los Anexo 7 (ver pág. 274)

La valorización del impacto se obtiene de la multiplicación de los valores de magnitud

e importancia, respetando la naturaleza o el signo de su carácter.

𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒊𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐 = ± √𝑴𝒂𝒈𝒏𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒙 𝑰𝒎𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂

Una vez obtenido el valor de impacto se procede a caracterizar el impacto de acuerdo

a los siguientes grados:

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

113

Altamente significativo >= -6.5

Impacto significativo -4.5 <= Impacto <= -6.5

Despreciables <-4.5

Benéficos > 0

Resultados de la evaluación de impactos

En el proceso de evaluación de impactos ambientales, se obtuvieron los siguientes

resultados, con las siguientes conclusiones.

• Fase de Construcción

En esta etapa de construcción los impactos ambientales generados por el proyecto en

su mayoría son despreciables, indicando que no habrá mayor afectación para la

población.

El porcentaje de impactos despreciables es de 65%, indicando que la mayoría de

actividades del proyecto se realizaran en lapsos cortos de tiempo sin dejar mayor

afectación al área implicada.

GRÁFICO 16.- CATEGORIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (ETAPA DE CONSTRUCCIÓN)

La afectación negativa de esta fase del proyecto, se debe a las actividades en las obras

de movimiento de tierras, (excavaciones, desalojo de materiales, etc.). Impactando

específicamente sobre flora, fauna, calidad del aire, ambiente acústico, paisaje,

comunidad (propiedad privada), afectación a la salud, seguridad de obreros y población

local).

• Fase Operación

Fase de Construcción

ALTAMENTE SIGNIFICATIVO SIGNIFICATIVO

DESPRECIABLE BENEFICO

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

114

En la fase de operación del proyecto, se concluye que las afectaciones para el

ambiente son despreciables, como muestra la siguiente figura.

GRÁFICO 17.- CATEGORIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (ETAPA DE OPERACIÓN)

• Fase Cierre y Abandono

En la fase de cierre y abandono del proyecto, se concluye que las afectaciones para el

ambiente son despreciables, como muestra la siguiente figura.

GRÁFICO 18.- CATEGORIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (ETAPA DE CIERRE Y ABANDONO)

Las interacciones del proyecto con el medio ambiente en su mayoría son despreciable

y benéficas, por lo que se concluye que el proyecto es beneficioso para el medio

ambiente.

Fase de Operacion

ALTAMENTE SIGNIFICATIVO SIGNIFICATIVO

DESPRECIABLE BENEFICO

Fase de Cierre y Abandono

ALTAMENTE SIGNIFICATIVO SIGNIFICATIVO DESPRECIABLE BENEFICO

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

115

5. CAPITULO V

OBRAS COMPLEMENTARIAS

5.1. DRENAJE.

Las principales funciones por la cual se deberá aplicar sistemas de drenaje de acuerdo

a la normativa vigente es la siguiente:

• Controlar el nivel freático.

• Evacuar el agua superficial.

• Conducir el agua que atraviesa de forma transversal a la vía.

• Impedir que el agua escurra hacia el proyecto vial.

5.2. DRENAJE MENOR

En el diseño de una vía un punto importante a tratar es el sistema de drenaje, el mismo

que sirve para que la vía se mantenga en óptimas condiciones y se conserve en buen

estado, ya que la presencia de agua sobre esta es un factor perjudicial para el estado

de la misma. Cuando existe presencia de agua en las vías debido a las precipitaciones

de la zona, la vía sufre daños evidentes para el ojo humano, provocando inseguridad a

los vehículos y poniendo en riesgo la vía de los conductores y peatones.Este estudio

considera únicamente colocar sumideros a lo largo de la vía, como sistema de drenaje,

debido a que no existen taludes junto a la vía, para lo cual es necesario dividir la vía en

estudio en tramos, los mismos que se detallan a continuación.

• Tramo 1

Este tramo de vía está comprendido entre la abscisa 0+000 hasta la abscisa 0+670 Km

que pasa por el barrio Asistencia social. Este tramo de vía ya tiene su sistema de drenaje

construido, el cual consta de pozos de revisión con sus respectivos sumideros como se

indica en la figura 39 y 40, por lo que se deberá verificar el estado del mismo y realizar

ciertas modificaciones previas a la construcción de la vía, en función del nuevo trazado

vial como: reubicación, levantamiento, reducción o en casos especiales la construcción

de nuevos sumideros y pozos.

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

116

FIGURA 39. SUMIDERO TIPO DEL PRIMER TRAMO DE VÍA EN EL BARRIO ASISTENCIA SOCIAL.

ELABORADO POR: AUTORES

FIGURA 40. POZO DE REVISIÓN TIPO DEL PRIMER TRAMO DE VÍA EN EL BARRIO ASISTENCIA

SOCIAL.

ELABORADO POR: AUTORES

• Tramo 2

Este tramo de vía está comprendido entre la abscisa 0+670 hasta la abscisa 1+530 Km,

que pasa por los barrios Aymesa, Solidaridad, Nueva Loja, Caupicho I, Venecia II,

Venecia I y Eternit. Este tramo de vía está consolidado, pero no tiene su sistema de

drenaje completo construido, ya que solo cuenta con pozos de revisión a lo largo de

toda la vía, pero no tiene sumideros para la evacuación del agua de la vía por lo que a

continuación se presenta el procedimiento de cálculo para implementar el sistema de

drenaje en la vía.

5.2.1. Sumideros

Los sumideros son estructuras encargadas de recoger las aguas lluvias que circulan

libremente sobre la superficie de un terreno conocida como escorrentía, para llevarla al

sistema de tuberías de alcantarillado.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

117

La existencia de un sistema de sumideros dentro de una zona urbana es muy

importante, porque permite tener un control sobre el nivel máximo y ancho de la lámina

de flujo, evitando problemas de inundación de propiedades públicas y privadas que se

encuentran alrededor de las vías.

5.2.2. Tipos de sumideros

• Sumideros de ventana

Son los sumideros que tienen una abertura tipo ventana en el bordillo de la acera, que

permite la evacuación del agua lluvia de la vía, la abertura de la ventana puede estar o

no deprimida como se muestra la figura N°41.

Este tipo de sumidero tiene la ventaja de no interferir con el tránsito vehicular, debido a

su ubicación, pero su desventaja es que se pueden obstruir fácilmente con basura o

sedimentos, por lo que no es recomendable usarlos si existe la posibilidad de acarreo

de sedimentos y desperdicios.

FIGURA 41. SUMIDERO LATERAL O DE VENTANA

FUENTE. REGLAMENTO TÉCNICO DE DISEÑO DE CUNETAS Y SUMIDEROS, INSTITUTO

BOLIVIANO.

• Sumideros de rejilla

Son sumideros que tienen una cámara de desagüe hecha hormigón y cubiertas por una

rejilla en sentido horizontal preferiblemente con barras en sentido paralelo al flujo,

permitiendo con mayor eficiencia el ingreso de aguas lluvias de la vía, como muestra la

figura N°42.

La mayor ventaja de este sumidero es la mayor capacidad de retención de aguas lluvias

con respecto al sumidero de ventana en pendientes longitudinales pronunciadas y su

desventaja es pueden captar desperdicios o basura en la superficie de la rejilla

reduciendo el área útil de la misma.

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

118

FIGURA 42. SUMIDERO DE REJA.

FUENTE. REGLAMENTO TÉCNICO DE DISEÑO DE CUNETAS Y SUMIDEROS, INSTITUTO

BOLIVIANO.

• Sumidero Combinado o Mixtos

Este tipo de sumideros es una combinación del sumidero de ventana y de rejilla, como

muestra la figura 43. Son más eficientes que los mencionados anteriormente en cuanto

a su funcionamiento, ya que es simultáneamente la captación de las aguas que recibe,

son utilizados en lugares donde es necesario la implementación de un sumidero de

ventana, pero donde la capacidad de ingreso de agua es menor al 75%.

FIGURA 43. SUMIDERO COMBINADO O MIXTO.

FUENTE. REGLAMENTO TÉCNICO DE DISEÑO DE CUNETAS Y SUMIDEROS, INSTITUTO

BOLIVIANO.

• Selección del sumidero

Al ser la Avenida Turubamba una calle urbana se utilizará sumideros tipo reja

normalizados a lo largo de toda la vía, debido a que este tipo de drenaje facilita la

circulación vehicular y tiene mayor capacidad de captación de agua lluvia, que este caso

es evidente debido a las precipitaciones que se tiene en la zona.

Las dimensiones de un sumidero INOS normalizado son de 0.80 m de largo y 0.60 m de

ancho, con la dimensión interna de las rejillas de 0.62 m de largo y 0.42 m de acho. Con

un área neta de sumidero de 0.26m2.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

119

5.2.3. Cálculo del caudal

El caudal que escurre por la calzada se determinara utilizando la ecuación propuesta

por IZZARD, el cual nos indicara la capacidad de drenaje de los sumideros.

Q = 0.00175 ∗ h83 ∗

Z

n∗ So

12

Donde:

Q= Caudal que escurre por la calzada (m3/s)

n = Coeficiente de rugosidad (Maning)

Z = Inversa de la pendiente transversal

h = Tirante o calado de agua (m)

S0 = Pendiente Longitudinal a la vía (m/m)

5.2.4. Cálculo del caudal interceptado

Para el caudal interceptado, es decir, el caudal de agua que puede ingresar a un

sumidero de rejillas utilizaremos la ecuación del monograma de IZZARD.

Qingreso =0.614 ∗ S0

12

n∗ Yp

32

5.2.5. Valores de Rugosidad

En la siguiente tabla se puede observar los valores de rugosidad de Manning para

elementos viales.

Tabla 74. Coeficiente de rugosidad de Manning

TIPO COEFICIENTE "n"

Cuneta de concreto con buen acabado (frotachado fino) 0.012 Pavimento asfaltico:

✓ Textura lisa 0.013 ✓ Textura áspera 0.006

Cuneta de concreto con pavimento asfaltico: ✓ Textura lisa 0.013 ✓ Textura áspera 0.015

Pavimento de concreto:

✓ Acabado con plancha 0.014

✓ Acabado fino 0.016

✓ Acabado áspero 0.020

FUENTE. EPMAPS, NORMAS DE DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

120

5.2.6. Espaciamiento de sumideros

El espaciamiento adecuado entre sumideros está en función de la pendiente

longitudinal de la vía, como se muestra en la tabla N°75. Tomando en cuenta que en

pendientes fuertes los espaciamientos deberán ser más largos que los recomendados

en la tabla, debido a la velocidad del flujo.

TABLA 75. ESPACIAMIENTO ENTRE SUMIDEROS SEGÚN LA PENDIENTE LONGITUDINAL

Pendiente (So %)

Espaciamiento (m)

0.4 50

0.4 - 0.6 60

0.6 - 1.0 70

1.0 - 3.0 80

FUENTE. VEN TE CHOW, HIDROLOGÍA APLICADA

Es necesario indicar que el cálculo de los sumideros está basado en los monogramas

propuestos por IZZARD, tanto para el cálculo de la capacidad de calles como para la

capacidad de los sumideros de rejilla normalizados.

En la tabla N°76 se indica el número de sumideros que se necesitan en el primer

kilómetro de la vía, para evacuar la escorrentía de la calzada, los demás valores se

encuentran en el Anexo 7 (ver pág. 274)

TABLA 76. CÁLCULO DE SUMIDEROS.

ABS L

n Sx Y Z So Qe Yp Qing N°

(m) % cm % lt/s cm lt/s sumideros

0+670

50 0.013 2.5 4 40 1.84 29.45 3.175 16.76 2

0+720

50 0.013 2.5 4 40 1.84 29.45 3.175 16.76 2

0+770

50 0.013 2.5 4 40 1.84 29.45 3.175 16.76 2

0+820

50 0.013 2.5 4 40 1.84 29.45 3.175 16.76 2

0+870

50 0.013 2.5 4 40 2.32 33.07 3.175 18.82 2

0+920

50 0.013 2.5 4 40 2.32 33.07 3.175 18.82 2

0+970

50 0.013 2.5 4 40 2.32 33.07 3.175 18.82 2

FUENTE: AUTORES

Para evacuar el agua lluvia de toda la vía y que no produzca daños en la misma se

requiere la instalación de 132 sumideros de rejilla. Colocando 66 sumideros a cada lado

a una distancia de 50 cm de separación, esto debido a la pendiente longitudinal.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

121

FIGURA 44. ESQUEMA DE SUMIDEROS.

FUENTE: AUTORES

5.2.7. ESQUEMA DE SUMIDEROS

FIGURA 45. UBICACIÓN DE SUMIDERO, VISTA EN CORTE

FUENTE: AUTORES

BORDILLO

ACERA

CALZADA

TANQUILLA

COLECTORA

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

122

FIGURA 46.UBICACION DE REJILLAS EN LA CALZADA

FUENTE: AUTORES

FIGURA 47 . UBICACIÓN DE REJILLA DEL SUMIDERO, VISTA EN PLANTA

FUENTE: AUTORES

5.3. DRENAJE TRANSVERSAL

La aplicación del sistema de drenaje transversal a través de estructuras que permiten la

continuidad de cuencas interceptadas por el proyecto, estas obras pueden ser puentes

o alcantarillas.

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

123

5.3.1. ALCANTARILLAS

De acuerdo a la definición presentada por la MOP-2003, las alcantarillas son conductos

cerrados que permiten la conducción de aguas superficiales o a su vez el agua de

pequeñas cuencas, canales de riego, estereros.

Los elementos principales son: muros de ala, ductos, cabezales cuya forma de sección

trasversal puedes ser; circulares, rectangulares o tipo bóveda.

Entre los principales criterios de diseño están:

• Localización de la estructura.

• Longitud de la alcantarilla.

• Carga admisible la entrada.

• Sección tipo.

A lo largo de la Av. Turubamba se identificó la presencia de dos quebradas que

atraviesan de forma transversal al proyecto ubicadas en las abscisas ABS 2+856 m y

ABS 5+ 777 m, a continuación, se presenta el procedimiento para el diseño.

• Tiempo de concentración: Tiempo de duración de la lluvia definida por la

expresión de Rowe.

tc = 0.0195 (L3

H)

0.385

Donde:

tc= tiempo de concentración (min)

L= longitud del cauce principal (m)

H= desnivel entre el extremo de la cuenca y punto de descarga.

tc = 0.0195 (9853

60)

0.385

tc = 11.55 min

• Intensidad de lluvia. La intensidad de lluvia se obtuvo de acuerdo a las

ecuaciones dadas por el INAMHI para la estación M003 Izobamba, que está

en función del tiempo de concentración y periodo de retorno. Para el tiempo

de concentración de 11.55 min la formula adaptada será:

I = 164.212 T0.1650 tc−0.4326

I = 164.212 150 0.1650 11.55−0.4326

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

124

𝐈 = 𝟏𝟑𝟎 𝐦𝐦/𝐡

TABLA 77. ECUACIONES PARA LA OBTENCIÓN DE INTENSIDADES DE PRECIPITACIÓN

Intervalo de tiempo (min) Ecuaciones

5<30 I = 164.212 T0.1650 tc−0.4326

30<120 I = 375.072 T0.1575 tc−0.6771

120<1440 I = 929.503 T0.1614 tc−0.8773

Fuente: INAMHI

GRÁFICO 19. INTENSIDAD MÁXIMA PRECIPITACIÓN INAMHI

Fuente: INAMHI

El periodo de retorno especificado por la MOP-2003 es de 150 años para

vías tipo colectoras.

• Coeficiente de escorrentía. Establece la relación entre la cantidad de lluvia

que se precipita y escurre superficialmente, valor que depende de la

pendiente del terreno, cobertura vegetal y tipo de suelo, para la Av.

Turubamba se considera una pendiente media para pastos de vegetación

ligera el coeficiente de escorrentía es C =0.45.

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

180.00

200.00

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Inte

nsi

dad

(m

m/h

)

Tiempo de concentracion (min)

Intensidad máxima

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

125

TABLA 78. COEFICIENTES DE ESCORRENTÍA

Cobertura vegetal

Tipo de suelos Pronunciada

Alta Media Suave

Despreciable

Sin vegetación

Impermeable 0.80 0.75 0.70 0.65 0.60

Semipermeable 0.70 0.65 0.60 0.55 0.50

Permeable 0.50 0.45 0.40 0.35 0.30

Cultivos Impermeable 070 0.65 0.60 0.55 0.50

Semipermeable 0.60 0.55 0.50 0.45 0.40

Permeable 0.40 0.35 0.30 0.25 0.20

Pastos vegetación ligera

Impermeable 0.65 0.60 0.55 0.50 0.45

Semipermeable 0.55 0.50 0.45 0.40 0.35

Permeable 0.35 0.30 0.25 0.20 0.15

Hierba, grama Impermeable 0.60 0.55 0.50 0.45 0.40

Semipermeable 0.50 0.45 0.40 0.35 0.30

Permeable 0.30 0.25 0.20 0.15 0.10

Bosques densa vegetación

Impermeable 0.55 0.50 0.45 0.40 0.35

Semipermeable 0.45 0.40 0.35 0.30 0.25

Permeable 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05

• Caudal de la cuenca. Mediante la aplicación del método racional se

obtendrá el caudal máximo, en función de la intensidad de precipitación,

coeficiente de escorrentía y área de la cuenca.

𝐐 =𝐜𝐈𝐀

𝟑𝟔𝟎

Donde:

Q= caudal máximo probable, m3/s.

c= coeficiente de escorrentía.

I= intensidad de precipitación, mm/h.

A=área de la cuenca, Ha.

• Área de drenaje. El área de drenaje de la alcantarilla será obtenida a través

de la fórmula:

𝐀 = 𝟎. 𝟏𝟖𝟑 𝐂 𝐇𝐚𝟑/𝟒 𝐈

𝟏𝟎𝟎

Donde:

c= coeficiente de escorrentía.

Ha= área de drenaje, Ha

I = intensidad de precipitación, mm/h.

• Pérdidas de energía. La carga admisible en la entrada será un valor menor

a 1.2 D (diámetro de la alcantarilla) y la disposición de un borde libre mínimo

de 1 m.

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

126

Perdidas por velocidad

hv = V2

2g

Donde:

hv= perdidas por velocidad m

V= velocidad del flujo m/s.

G= gravedad 9.8 m2/s

Perdidas por fricción

hf = V2

R4/3

Donde:

hf= perdidas por fricción m.

V= velocidad del flujo m/s.

R= radio hidráulico D/4.

Perdidas de entrada

he = KeV2

2g

Donde:

he= perdidas de entrada m.

V= velocidad del flujo m/s.

G= gravedad 9.8 m2/s

Condición Final

Carga admisible = hv + hf + he < 1.20 D

5.3.2. CRITERIOS DE DISEÑO.

ABSCISA

• Caudal

𝐐 =𝐜𝐈𝐀

𝟑𝟔𝟎

Donde:

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

127

C=0.45

I= 172.91 mm/h

A=1.25 ha

Q =0.45 x (172.91

mmh

) x 1.25 ha

360

Q = 0.27 m3/s

• Área alcantarilla

𝐀 = 𝟎. 𝟏𝟖𝟑 𝐂 𝐇𝐚𝟑/𝟒 𝐈

𝟏𝟎𝟎

A = 0.183 x 0.45x 1.25 ha 3/4 172 .92 mm/h

100

A = 0.17 m2

• Diámetro φ

∅ = √𝟒𝐀

𝛑

∅ = 0.46 m

• Velocidad

𝐯 =𝐐

𝐀

v =0.27 m3/s

1.13 m2

v = 1.60 m3/s

• Perdidas por velocidad

hv = V2

2g

hv = (1.60 m/s)2

2x9.81m

s2

hv = 0.13 m

• Perdidas de entrada

he = 0.50 (1.60

ms )2

2g

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

128

he = 0.065 m

TABLA 79. CRITERIOS DE DISEÑO DE ALCANTARILLAS TRANSVERSALES

Abs Área

aportación Q Adcuto φ φc Longuitud

Long. Proyecto

Ac V

ha m3/s m2 m m m m m2 m/s

2+856 1.25 0.203 0.127 0.402 1.200 7.900 12.000 1.131 1.605

5+771 0.88 0.143 0.097 0.352 1.200 7.900 12.000 1.131 1.470

Fuente: Autores

TABLA 80. PERDIDAS DE ENERGÍA ENTRADA.

Abs Radio

Hidraulico He HF Hv HET 1.2H Condición

m m3/s m m m m He<1.2*H

2+856 0.300 6.56E-02 0.001 1.31E-

01 1.98E-

01 1.44 VERDADERO

5+771 0.300 5.51E-02 0.001 1.10E-

01 1.66E-

01 1.44 VERDADERO

Fuente: Autores

5.3.3. ESQUEMAS ALCANTARILLAS

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

129

1. Cabezal.

2. Muros de ala.

3. Tubería De Acero Corrugado D=1,20 M

4. Entrada y salida de solera.

5. Dentellón.

5.4. Movimiento de tierras.

El conjunto de operaciones que permiten modificar la forma del terreno del proyecto

se conoce como movimiento de tierras, para su cuantificación es necesario identificar

volúmenes de corte y relleno.

Los volúmenes de corte y relleno fueron obtenidos mediante la utilización de la

herramienta CIVIL 3D 2018, siguiendo el presente procedimiento:

• Definir la subrasante sobre el perfil del terreno.

• Obtener los espesores de corte o relleno, diferencia entre el perfil del terreno

y el perfil del proyecto.

• Establecer la sección transversal del proyecto sobre la sección de la

topografía del proyecto.

• Determinar las áreas de la sección transversal, información obtenida del

CIVIL 3D 2018.

• Obtener los volúmenes de corte o relleno.

• Definir la curva de masas, donde el sentido horizontal estará definido por las

abscisas del proyecto y las ordenadas por el volumen neto.

El procedimiento anterior para el proyecto está en el Anexo 6 (ver pág. 260).

5.4.1. Sitio de depósito.

El sitio deposito está ubicado a aproximadamente 4.5 km desde la mitad del proyecto,

específicamente en la escombrera del Troje designada por la empresa Pública

metropolitana de gestión integral de residuos sólidos (EMGIRS EP), ubicada en la

avenida Simón Bolívar, frente a la planta de tratamiento de agua el Troje. 6

5.5. Señalización

6 EMGIRS. https://www.emgirs.gob.ec/index.php/agosto-2019/45-travels-3/507-emgirs-ep-habilita-las-escombreras-durante-feriado-11-12-y-13-de-octubre-2019.

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

130

La señalización vial dentro del presente proyecto tiene como objetivo informar, ordenar

y regular el tránsito, a su vez deben ser legibles, retro reflectivas y la ubicación será tal

que el usuario pueda tomar decisiones con anticipación, es decir, estará de acuerdo al

entorno, condiciones climáticas, entre otros.

Para complementar los estudios de la Avenida Turubamba se tomará en cuenta el

diseño de señales horizontales y verticales, en base a las normas vigentes:

• RTE INEN 004-1. Señalización vertical.

• RTE INEN 004-2. Señalización horizontal.

5.5.1. Señalización horizontal

Toda vía pavimentada debe tener demarcaciones como líneas, letras o tachas

reflectivas que permiten, informar y controlar el tráfico, este tipo de señales deben ser

complementarias a las señales verticales.

5.5.2. Clasificación

• Líneas longitudinales: Delimitan carriles, carriles de uso exclusivo y calzadas,

prohibición de adelantar o estacionar, advertencia de aproximación a un cruce

cebra.

• Líneas segmentadas: Líneas de color amarillo, permiten el rebasamiento y

virajes.

FIGURA 48. LÍNEAS SEGMENTADAS.

FUENTE: NEVI-12-MTOP,2013.

• Doble línea continua: Dos líneas paralelas de color amarillo, con una

separación de 100 mm, cuyo ancho de franja es de 100 a 150 mm, significan

que no se puede realizar rebasamientos o virajes a la izquierda.

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

131

FIGURA 49.DOBLE LÍNEA CONTINUA.

FUENTE: NEVI-12-MTOP, 2013.

• Doble línea mixta: Líneas segmentadas amarillas paralelas, de separación de

100 mm, indican que ante la existencia de seguridad se puede realizar

rebasamientos, pero de prohibición de cruce de la línea continua.

FIGURA 50. DOBLE LÍNEA MIXTA.

FUENTE: NEVI-12-MTOP, 2013.

• Líneas de separación de carril: Líneas de color blanco que,

permiten ordenar el tráfico, separa el tráfico que está en la misma

dirección.

• Líneas de borde de calzada: Los bordes deben ser señales si la

velocidad máxima es igual o mayor a 50 km/h, estas líneas deben

ser blancas con un ancho de 150 mm condición designada para

vías urbanas.

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

132

• Líneas de prohibición de estacionamiento: la señalización es de

color amarillo de ancho de 100 mm, de acuerdo a las condiciones

de la vía están ubicadas en los bordillos o sobre la calzada con

una separación de 200 a 800 mm del borillo.

• Líneas trasversales: Colocadas en cruces con el fin de que el vehículo se

detenga, disminuya la velocidad, o ceda el paso.

• Líneas de pare

• Líneas de ceda el paso

• Línea de detención

• Líneas de cruce peatonal

• Símbolos y leyendas: Informan al conductor acerca de las maniobras

permitidas, advertencia de peligros y logran regular la circulación, pueden ser:

• Flechas

• Leyendas

• Otros símbolos.

5.5.3. Señalización vertical

La señalización vertical es todo tablero reflectivo con pictogramas colocados sobre un

poste u otro tipo de estructura, cuyo objetivo es de alertar a los usuarios de algún peligro,

restricciones, prohibiciones.

5.5.4. Clasificación

5.5.4.1. Señales regulatorias

El objetivo identificar prohibiciones, obligaciones, restricción y autorizaciones, el no

cumplimiento de este tipo de señales es considerado como una infracción para el

usuario. La forma de este tipo de señales es rectangular, donde la leyenda es por lo

general de color negro sobre un fondo blanco y su ubicación es al lado derecho de la

vía.

De acuerdo a sus funciones de clasifican en:

• R1 Serie de prioridad de paso.

• R2 serie de movimiento y dirección.

• R3 serie de restricción de circulación.

• R4 serie de límites máximos.

• R5 series de estacionamientos.

• R6 serie de placas complementarias.

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

133

• R7 Serie miscelánea.

a) R1 Serie de prioridad de paso: PARE, CEDA EL PASO ADUANA Y PARE

AQUÍ EN LUZ ROJA.

TABLA 81. R1 PRIORIDAD DE PASO

FUENTE: NEVI-12-MTOP, 2013

b) R2 Serie de movimiento y dirección: prohibición o limitación de vehículos

o ciertos movimientos.

TABLA 82. R2 SERIE DE MOVIMIENTO Y DIRECCIÓN

FUENTE: NEVI-12-MTOP,2013

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

134

c) R3 Serie de restricción de circulación: Prohibición del ingreso o circulación

de vehículos, deberán instalarse con las caras a 30 ° con respecto al bordillo

de la vereda.

d) R4 serie de límites máximos: Muestra la velocidad máxima permitida en un

tramo, además tiene una placa que va de acuerdo a la composición: livianos,

pesados y buses.

TABLA 83. R4 SERIE DE LÍMITES MÁXIMOS

FUENTE: NEVI-12-MTOP, 2013

e) R5 Series de estacionamientos: Informan a los conductores los sitios de

restricción de estacionamiento o facilidad.

TABLA 84. R5 SERIES DE ESTACIONAMIENTO

FUENTE: NEVI-12-MTOP, 2013

f) R6 Serie de placas complementarias: Añaden información adicional a

otras señales, y van de acuerdo a las necesidades.

g) R7 serie de misceláneas.

TABLA 85. MISCELÁNEAS

FUENTE: NEVI-12-MTOP, 2013

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

135

5.5.4.2. Señales preventivas

Alertan a los usuarios de riegos o situaciones presentes más adelante en la vía o en

zonas adyacentes, para lo cual el usuario deberá reducir la velocidad o ejecutar

maniobras, el lugar de instalación será de 100 m del peligro para una vía urbana.

Se clasifican en:

• P1 serie de alineamiento.

• P2 serie de intersecciones y empalmes.

• P3 serie de aproximación a dispositivos de tránsito.

• P4 Serie de anchos, alturas y pesos.

• P5 Serie de asignación de carriles.

• P6 serie de obstáculos y situaciones en la vía

• P7 serie peatonal.

• P8 serie complementaria.

a) Serie de alineamiento (P1)

TABLA 86 .SERIE DE ALINEAMIENTO

FUENTE: NEVI-12-MTOP, 2013

b) Serie de intersección y empalmes (P2)

TABLA 87. SERIE DE INTERSECCIÓN Y EMPALME

FUENTE: NEVI-12-MTOP, 2013

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

136

c) Serie de aproximación a dispositivos de control de tránsito. P3

d) Serie de asignación de carriles P5

TABLA 88. SERIE DE ASIGNACIÓN DE CARRILES

FUENTE: NEVI-12-MTOP, 2013

e) Serie complementarias

5.5.4.3. Señales de información vial.

Orientan a los usuarios como llegar a un destino en específico de forma rápida y eficaz.

La clasificación es la siguiente:

a) Señales de información de Guía

b) Señales de información de servicios.

c) Señales de información misceláneos.

FIGURA 51.SEÑALES DE NOMBRES DE CALLES.

FUENTE: NEVI-12-MTOP, 2013

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

137

6. CAPITULO VI:

PRESUPUESTO REFERENCIAL.

6.1. CANTIDADES DE OBRA.

Identificada las actividades de construcción y definidos los planos viales planta, perfil y

transversal se procederá a determinar la cubicación o medición, donde el procedimiento

de cálculo se basa en: identificar la unidad de medida, listar los materiales, cuantificar

materiales y conversión de unidades, a continuación, se detalla la descripción de 5

rubros de acuerdo a las especificaciones correspondientes al MOP-001-F 2002 y el

procedimiento para su cuantificación.

6.1.1. Excavación sin clasificar: Trabajos de excavación, manipuleo de zonas de

corte para lograr la construcción de la obra básica, donde el material de las

excavaciones se utilizará en rellenos.

Unidad: m3

Cantidad: 34260.20 m3

Los valores de área para corte fueron obtenidos mediante CIVIL 3D, una vez

insertada la sección en los perfiles del proyecto.

Esquema sección transversal:

Abscisa: 6+100 km

Datos:

Cota de terreno = 3008.12

Cota proyecto =3007.58

Espesor corte= cota terrena – cota proyecto

Espesor corte= 3008.12 – 3007.58

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

138

Espesor corte= 0.26 m

Espesor relleno =0.00 m

• Área corte.

Datos

A1 = 11.76 m2

A2 = 12.63 m2

• Volumen corte

𝐕𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐫𝐭𝐞 = 𝐋

𝟐(𝐀𝟏 + 𝐀𝟐)

volumen de corte = 20 m

2x (11.76 m2 + 12 .63 m2)

volumen de corte = 243 .90m3

6.1.2. Acabado de obra básica: consiste en el acabado de la plataforma del camino

a nivel de la subrasante.

Unidad: m2.

Cantidad:

Acabado de obra básica = ancho x longitud de la vía.

Acabado de obra básica = 7.30 m x 6444 m.

Acabado de obra básica = 47041.20m2

6.1.3. Sub base conformación con equipo pesado: construcción de capas de

subbase compuesta por agregados por proceso de trituración o de cribado.

Unidad: m3

Cantidad:

Espesor: 0.40 m

Ancho:7.30 m

Longitud:6.444 km

Subbase = espesor x ancho x longitud.

Subbase = 0.40 m x 7.30 m x 6444 m

Subbase = 18816.48m3

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

139

6.1.4. Base clase II, conformación y compactación con equipo pesado: la capa de

la base se colocará sobre la subbase y está compuesta por agregados

seleccionados.

Unidad: m3

Cantidad:

Espesor: 0.20 m

Ancho:7.30 m

Longitud:6.444 km

Base = espesor x ancho x longitud.

Base = 0.20 m x 7.30 m x 6444 m

Base 9408.24 m3

6.1.5. Capa de rodadura

• Riego de imprimación: suministro y distribución de material bituminoso, con

aplicación de asfalto diluido.

Unidad: litro.

Cantidad:

Largo: 6.444 km

Ancho: 7.30 m

Rata: 1.4 lt/m2

Riego de imprimación= largo x ancho x rata.

Riego de imprimación= 6444 m x 7.30 m x 1.4 lt/m2.

Riego de imprimación= 65857.68 lts

✓ Carpeta asfáltica: este trabajo se colocará sobre una base debidamente

preparada.

Unidad: m2

Cantidad:

Espesor: 0.050 m

Ancho:7.30 m

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

140

Longitud:6.444 km

Carpeta asfáltica = ancho x longitud.

Carpeta asfáltica = 7.30 m x 6444 m

Carpeta asfáltica = 47041.20 m2

TABLA 89. CUADRO DE CANTIDADES DE OBRA.

N° DESCRIPCION Unidad Cantidad

A.Obras preliminares

1 Desbroce, desbosque y limpieza. m2 12035.73

2 Replanteo y nivelación con equipo. m2 64440.00

B.Movimiento de Tierras

3 Excavación sin clasificar m3 34260.2

4 Sobreacarreo de escombros, tierra de excavación y materiales pétreos

m3-km 133107.5

5 Acabado de obra basica m2 47041.20

C.Estructura del pavimiento

6 Sub base conformación y compactación con equipo pesado

m3 18816.48

7 Base clase II , conformación y compactación con equipo pesado

m3 9408.24

8 Transporte de subbase clase II m3-km 94082.40

9 Transporte Base Clase II m3-km 47041.20

10 Imprimación asfáltica con barrido mecánico lt 65857.68

11 Carpeta asfáltica m2 47041.20

D.Bordillos y veredas

12 Bordillo H.S f'c=180 km/cm2,h=50 cm , b=20 cm, Incluye encofrado , excavación y desalojo.

m 6012.25

13 Bordillo en curva H.S 180 kg/cm2 h=50 cm, b=20 cm, Incluye encofrado , excavación y desalojo.

m 414.75

14 Acera H.S 180 kg/cm2 , E=6 cm. m2 2274.80

E.Señalización Vial

15 Marcas de pavimentos. m 19332.00

16 Señalización reglamentaria. u 16.00

17 Señalización preventiva. u 51.00

18 Señalización informativa. u 2.00

F.Drenaje

19 Tubería De Acero Corrugado D=1,20 M E= 2,5 Mm (Pm-100)

m 24.00

20 Hormigón simple f'c=210 km / cm2 m3 13.09

21 Construcción sumidero - rejilla hierro, taza y tubería

u 132.00

G.Ambientales

22 Charla de socialización. u 454.00

23 Agua para control de polvos. m3 5.45

FUENTE: AUTORES.

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

141

6.2. PRECIOS UNITARIOS:

Es el costo por unidad de medida de un rubro, constituido por cuatro componentes:

equipo, material, mano de obra y transporte, definidos como costos directos.

Conjuntamente se deberá definir la unidad de medida y el porcentaje de costos

indirectos (personal administrativo, garantías, utilidades). Para el proyecto se utilizó los

costos de referencia de la Cámara de Construcción de Quito y para la mano de obra se

hizo referencia a valores establecidos por la contraloría.

6.2.1. COSTOS DIRECTOS:

Es el costo de la suma de equipo, mano de obra, materiales y transporte que intervienen

en el proceso constructivo de cada rubro y están en función del rendimiento, es decir

del tiempo para la ejecución de cada actividad.

6.2.2. COSTOS INDIRECTOS:

Son la representación de gastos tanto administrativos: personal administrativo (director

de obra, secretaria), personal de obra (residente de obra y superintendente), insumos

de oficina (servicio de internet, arriendo oficinas), así como también utilidades, garantías

e imprevistos, los mismos son incluidos en los costos directos, para la obtención del

valor se deberá aplicar la siguiente expresión:

TABLA 90. ANÁLISIS DE COSTOS INDIRECTOS.

Ítem Descripción Unidad Plazo Cantidad Costo

Unitario Costo Total

Personal Administrativo

1 Director de proyecto mes 8 1 2000.00 16000.00

2 Ingeniero ayudante mes 8 2 1200.00 19200.00

3 Contador mes 8 1 700.00 5600.00

4 Secretaria mes 8 1 500.00 4000.00

5 Bodeguero mes 8 1 700.00 5600.00

6 Guardia mes 8 1 600.00 4800.00

7 Chofer mes 8 2 600.00 9600.00

Subtotal A 64800.00

Personal de obra

8 Superintendente mes 8 1 2000.00 16000.00

9 Residente de obra mes 8 2 1000.00 16000.00

Subtotal B 32000.00

Oficina

11 Insumos de oficina mes 8 200 1600

12 Servicios básicos mes 8 180 1440

Subtotal C 3040.00

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

142

Otros gastos

14 Garantías GLB 3% 49195.47

15 Imprevistos GLB 1% 16398.49

16 Utilidades GLB 10% 163984.88

17 Fiscalización GLB 4% 65593.95

Subtotal D 295172.79

INDIRECTOS 395012.79

FUENTE: AUTORES.

%Costos Indirectos = Costo Indirecto

Costo Directo

%Costos Indirectos = administracion + obra + oficina + otros gastos

Costo Directo X100 %

%Costos Indirectos

=𝟔𝟒𝟖𝟎𝟎. 𝟎𝟎 + 𝟑𝟐𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎 + 𝟑𝟎𝟒𝟎. 𝟎𝟎 + 𝟐𝟗𝟓𝟏𝟕𝟐. 𝟕𝟗

$1639848.84 X100 %

$𝟑𝟗𝟓𝟎𝟏𝟐. 𝟕𝟗

$1639848.84 X100 %

%Costos Indirectos = 24%

6.3. EXPROPIACIONES DE TERRENOS Y CONSTRUCCIONES

Para la elaboración del diseño de la Avenida Turubamba se deberá hacer algunas

afectaciones a los predios aledaños a la vía, para que la vía tenga un diseño óptimo,

rigiéndose a las normas de diseño de vías urbanas, por lo que es importante mencionar

que se requiere hacer algunas expropiaciones de terrenos y viviendas en un tramo de

la vía donde no existe el espacio suficiente para su diseño, no cumpliendo con las

especificaciones del Código Municipal del Distrito Metropolitano de Quito de acuerdo al

capítulo El Sistema vial Urbano.

Para realizar las expropiaciones de algunos terrenos y construcciones nos regiremos a

la Ordenanza Municipal 196 Valor del Suelo, la cual nos dice que “Permitirá determinar

Valor de la tierra de los predios urbanos y rurales del distrito Metropolitano de Quito,

mediante la aplicación de los elementos de valor de suelo, valor de las edificaciones y

valor de reposición y que regirán para el bienio 2018-2019.”

Para determinar el valor base del suelo, se definirán polígonos valorativos, que son

zonas homogéneas en cuanto a sus características y comportamientos, a los que se les

denomina como: áreas de intervención valorativas (AIVA)

Para las zonas Urbanas se considerarán los siguientes criterios urbanísticos para la

determinación de los polígonos de Áreas de intervención Valorativas:

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

143

a) Clasificación del suelo. - Se trabajará sobre el mapa de clasificación de suelo,

en donde están determinadas las zonas urbanas y rurales.

b) Uso del suelo. - Se considerará para el análisis, el uso principal: residencial,

múltiple, comercial, de servicios, industrial, equipamiento, protección ecológica,

preservación patrimonial, recurso natural, agrícola residencial, equipamiento, u

otros.

c) Zonificación para habilitación del suelo y edificación. - Se considerará la

habilitación del suelo (tamaño mínimo y frente mínimo del lote), la altura de

edificación (expresada en número de pisos y metros lineales) y la ocupación del

suelo (aislada, adosada, pareada, a línea de fábrica, u otras).

d) Categorías de las construcciones. - Se tomará en cuenta la categoría de

acabados exteriores de acuerdo con las tipologías constructivas que constan en

la ordenanza de valoración vigente y se registrará la categoría que predomina

en el sector.

e) Servicios e infraestructura. - Se indicará si el sector cuenta con los servicios

básicos: energía eléctrica, agua potable, telefonía fija, alcantarillado, la dotación

de infraestructura vial, y el tipo de materiales predominantes que tienen las

calzadas de las vías (pavimentado, adoquinado, lastrado y tierra).

f) Estudios de desarrollo urbano. - Se considerarán los planes maestros, parciales,

especiales y aquellos cambios propuestos en el Plan de Uso y Ocupación del

Suelo (PUOS) a mediano y a largo plazo.

Según la figura 52 el valor del suelo se obtiene según la parroquia y el nombre del

barrio, urbanización o lotización determinadas como zonas homogéneas, es decir que

los lotes de los barrios tienen similares características, en el que se quiere realizar el

avaluó del terreno a expropiarse. Para este caso la zona en que se encuentran los

terrenos a expropiarse es Quitumbe, en el barrio Muyullacta, para el cual corresponde

un valor del suelo de 160 dólares por metro cuadrado, según la Ordenanza 196, con

este valor se realizó los avalúos de 6 terrenos, los cuales fueron considerados con las

mismas características que los lotes del barrio Muyullacta, estos terrenos no se

expropiaran en su totalidad, sino solo un área equivalente del largo del terreno por un

ancho de 15m, para cumplir con las especificaciones del diseño de la vía y conseguir

que sea optimo y adecuado.

En el Anexo 5 (ver pág. 251) se encuentra los avalúos de los 5 terrenos.

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

144

FIGURA 52: VALORACIÓN TERRENO URBANO, PARROQUIA QUITUMBE

FUENTE. ORDENANZA MUNICIPAL 196: VALOR DEL SUELO

6.4. CRONOGRAMA VALORADO.

El presente cronograma está compuesto por la secuencia de actividades y el tiempo en

que se cumplirán, es decir, dependerá del rendimiento del equipo, mano de obra entre

otros elementos asignados para la ejecución del proyecto, para la cual se estima la

duración de 8 meses aproximadamente.

6.4.1. CURVA DE INVERSIONES.

La curva de inversión permite un control de avance de obra, donde se evidencia la

relación de costo acumulado y el tiempo estimado para la ejecución del proyecto,

además la curva recibe el nombre de “S” debido a su forma pues, al inicio del proyecto

los costos son crecientes, sin embargo, al final de su ejecución decrecen los costos

acumulados, el principal objetivo de su aplicación es observar desviaciones tanto en

tiempo como en presupuesto para tomar decisiones y posteriormente corregir , por lo

que estará especificado dentro del cronograma valorado.

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

145

6.5. PRESUPUESTO REFERENCIAL:

Cod Descripción Unidad Costo

unitario Cantidad Costo Total

A.Obras preliminares

1 Desbroce, desbosque y limpieza. m2 1.51 12035.73 $ 18215.85

2 Replanteo y nivelación con equipo. m2 1.95 64440.00 $ 125523.92

Subtotal A $ 143739.77

B.Movimiento de Tierras

3 Excavación sin clasificar m3 1.99 34260.20 $ 68319.97

4 Sobreacarreo de escombros, tierra de excavación y materiales pétreos

m3-km 0.35 133107.50 $ 47154.15

5 Acabado de obra básica m2 1.73 47041.20 $ 81591.72

Subtotal B $ 197065.84

C.Estructura del pavimiento

6 Sub base conformación y compactación con equipo pesado m3 25.67 18816.48 $ 483070.50

7 Base clase II , conformación y compactación con equipo pesado

m3 28.77 9408.24 $ 270721.58

8 Transporte de subbase clase II m3-km 0.35 94082.40 $ 33180.03

9 Transporte Base Clase II m3-km 0.35 47041.20 $ 16590.02

10 Imprimación asfáltica con barrido mecánico lt 1.32 65857.68 $ 86980.26

11 Carpeta asfáltica m2 13.80 47041.20 $ 649398.28

Subtotal C $1539940.66

D.Bordillos y veredas

12 Bordillo H.S f'c=180 km/cm2,h=50 cm , b=20 cm, Incluye encofrado , excavación y desalojo.

m 15.51 6012.3 $ 93275.12

13 Bordillo en curva H.S 180 kg/cm2 h=50 cm, b=20 cm, Incluye encofrado , excavación y desalojo.

m 17.26 414.75 $ 7158.79

14 Acera H.S 180 kg/cm2 , E=6 cm. m2 21.15 2274.8 $ 48109.91

Subtotal D $ 148543.82

E.Señalización Vial

15 Marcas de pavimentos. m 0.87 19332 $ 16837.71

16 Señalización reglamentaria. u 200.42 16 $ 3206.69

17 Señalización preventiva. u 200.42 51 $ 10221.33

18 Señalización informativa. u 595.59 2 $ 1191.18

Subtotal E $ 31456.91

F.Drenaje

19 Tubería De Acero Corrugado D=1,20 M E= 2,5 Mm (Pm-100) m 294.48 24 $ 7067.63

20 Hormigón simple f'c=210 km / cm2 m3 173.96 13.09 $ 2277.08

21 Construcción sumidero - rejilla hierro, taza y tubería u 345.74 132 $ 45637.53

Subtotal F $ 54982.23

G.Ambientales

22 Charla de socialización. u 469.46 3 $ 1408.39

23 Agua para control de polvos. m3 5.63 90 $ 506.91

Subtotal G $ 1915.30

H.Expropiaciones

24 Terreno 1

VER ANEXO

75501.28

25 Terreno 2 6769.3

26 Vivienda 3 39792.69

27 Vivienda 4 18325.12

28 Vivienda 5 47196.73

29 Vivienda 6 161586.56

Subtotal H $ 349171.68

A+B+C+D+E+F+G+H

Total $ 2466816.22

Es dos millones, cuatrocientos sesenta y seis mil, ochocientos dieciséis, con

veintidós, centavos.

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

146

6.6. CRONOGRAMA VALORADO.

Proyecto: Longitud: 6.5 km

Ubicación : Ancho 7.3 m

Cod Descripción UnidadCosto

unitarioCantidad Costo Total Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8

A.Obras prelimiares 143739.77

1 Desbroce, desbosque y limpieza m2 1.51 12035.73 18215.84847 13661.88635 4553.962117

2 Replanteo y nivelación con equipo m2 1.95 64440.00 125523.92 15690.49 15690.49 15690.49 15690.49 15690.49 15690.49 15690.49 15690.49

B.Movimiento de Tierras 197065.84

3 Excavación sin clasif icar m3 1.99 34260.2 68319.97 17079.99 34159.98 17079.99

4 Sobreacarreo de escombros , tierra de excavación y materiales pétreos m3-km 0.35 133107.5 47154.15 11788.54 11788.54 11788.54 11788.54

5 acabado de obra basica m2 1.73 47041.20 81591.72 61193.79 20397.93

C. Estructura del paviemnto 1539940.66

6 Sub base conformación y compactación con equipo pesado m3 25.67 18816.48 483070.50 362302.87 120767.62

7 Transporte de subbase clase II m3-km 0.35 94082.40 33180.03 8295.01 8295.01 16590.02

8 Base clase II , conformación y compactación con equipo pesado m3 28.77 9408.24 270721.58 67680.39 67680.39 135360.79

9 Transporte Base Clase II m3-km 0.35 47041.20 16590.02 4147.50 4147.50 8295.01

10 Imprimación asfáltica con barrido mecánico lt 1.32 65857.68 86980.26 28993.42 28993.42 28993.42

11 Carpeta asfáltica m2 13.80 47041.20 649398.28 216466.09 216466.09 216466.09

D.Bordillos y veredas 148543.82

12Bordillo H.S f 'c=180 km/cm2,h=50 cm , b=20 cm, Incluye encofrado , excavación y

desalojo. m 15.51 6012.3 93275.12 46637.56 46637.56

13Bordillo en curva H.S 180 kg/cm2 h=50 cm, b=20 cm,Incluye encofrado , excavación y

desalojo. m 17.26 414.75 7158.79 3579.40 3579.40

14 Acera H.S 180 kg/cm2 , E=6 cm m2 21.15 2274.8 48109.91 24054.95 24054.95

E.Señalización Vial 31456.91

15 Marcas de pavimentos m 0.87 19332 16837.71 16837.71

16 Señalizacion reglamentaria u 200.42 16 3206.69 3206.69

17 Señalizacion preventiva u 200.42 51 10221.33 10221.33

18 Seañalizacion informativa u 595.59 2 1191.18 1191.18

F.Drenaje 54982.23

19 Tubería De Acero Corrugado D=1,20 M E= 2,5 Mm (Pm-100) m 294.48 24 7067.63 2827.05 4240.58

20 Hormigón simple f 'c=210 km / cm2 m3 173.96 13.09 2277.08 910.83 1366.25

21 Construcción sumidero - rejilla hierro, taza y tubería u 345.74 132 45637.53 18255.01 27382.52

G.Ambientales 1915.30

22 Charla de socializacion u 469.46 3 1408.39 352.10 352.10 704.20

23 Agua para control de polvos m3 5.63 90 506.91 101.38 101.38 101.38 101.38 101.38

H.Expropiaciones 349171.68

24 Terreno 1 u 75501.28 1 75501.28 12583.55 12583.55 12583.55 12583.55 12583.55 12583.55

25 Terreno 2 u 6769.3 1 6769.3 1128.22 1128.22 1128.22 1128.22 1128.22 1128.22

26 Vivienda 3 u 39792.69 1 39792.69 6632.12 6632.12 6632.12 6632.12 6632.12 6632.12

27 Vivienda 4 u 18325.12 1 18325.12 3054.19 3054.19 3054.19 3054.19 3054.19 3054.19

28 Vivienda 5 u 47196.73 1 47196.73 7866.12 7866.12 7866.12 7866.12 7866.12 7866.12

29 Vivienda 5 U 161586.56 1 161586.56 26931.09 26931.09 26931.09 26931.09 26931.09 26931.09

2466816.22

80565.89593 661098.5469 324144.1442 491833.1134 319446.6643 370367.8182 148157.6825 71202.35194

3.27 26.80 13.14 19.94 12.95 15.01 6.01 2.89

80565.89593 741664.4429 1065808.587 1557641.7 1877088.365 2247456.183 2395613.865 2466816.217

3.27 30.07 43.21 63.14 76.09 91.11 97.11 100.00

MONTO ACUMULADO

%

CRONOGRAMA VALORADO Y CURVA DE INVERSIÓN DE TRABAJOS

Diseño vial Av. Turubamba desde la interseccion con la Av. Simón Bolivar hasta calle J

Parroquias Quitumbe y Turubamba

MONTO PARCIAL

PORCENTAJE PARCIAL

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

147

7. CAPÍTULO VII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUSIONES

• Los tipos de suelos encontrados a lo largo de la vía según la clasificación SUCS

son suelos finos tipo limo de baja plasticidad y en la clasificación AASHTO es el

grupo A-4 que corresponde a suelos limosos no plásticos o moderadamente

plásticos por lo que en el estudio de la subrasante a través del análisis de la

capacidad portante (CBR), se obtuvo un valor del 6.7 %, identificado como una

subrasante tipo regular, cuyo resultado incidió en la composición de la estructura

del pavimento: sub base (40 cm), base granular (20 cm) y carpeta asfáltica (5

cm).

• La Avenida Turubamba es una vía tipo colectora, de acuerdo a esta clasificación

se identificó los principales criterios de diseño horizontal y vertical, para lo cual

se empleó la norma vial MOP-2003 así como las reglas técnicas de arquitectura

y urbanismo para la ciudad de Quito. Con una velocidad de diseño escogida es

50 km /h para la cual se asignó un radio mínimo de 80 m, identificando un total

de 33 curvas para estas características.

• Para el diseño de drenaje se tomó como estación hidrológica: la estación

Izobamba M003 ya que era la estación más cercana a la vía en estudio, ubicada

a 2 km del proyecto Avenida Turubamba, con la cual se determinó la intensidad

de lluvia según las Ecuaciones del INAMHI, que están en función del tiempo de

concentración y el periodo de retorno, cuyos resultados fueron: intensidad de

lluvia I= 130 mm/h para un tiempo de concentración de tc= 11.55 min, la

microcuenca a la que pertenecen los afluentes en estudio es Quebrada de

Caupicho.

• En toda la longitud de la Av. Turubamba existe dos quebradas que atraviesan de

forma transversal para lo cual se colocó alcantarillas, cuyo criterio está de

acuerdo a lo previsto en la normativa MOP-2003, donde la estructura principal

será: muros de ala, cabezal, soleras de entrada y salida, el diámetro de la

alcantarilla es de 1.20 m y una longitud aproximada de 10 m.

• En la fase de construcción y operación se obtienen impactos de tipo

despreciables, la actividad de movimiento de tierras modifica los factores

ambientales, de manera especial suelo y aire, por lo que será necesario

presentar un plan de manejo ambiental para la reducción de su magnitud.

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

148

• La señalización tanto vertical como horizontal está establecida según la

normativa INEN 004-1 y 004-2, entre las principales esta señales preventivas,

regulatorias y marcas de pavimento tanto de separación de carril y delimitación

de la vía, la colocación para vías urbanas deberá tener 500 m de separación y a

un mínimo de 300 mm del filo del bordillo, para el caso de las señales verticales.

• El presupuesto referencial para la Avenida Turubamba es de $$

2,466,816.22, el precio por km es : $379,510.19; resultado del análisis de

precios unitarios de los principales rubros, como de la cantidad de obra de

acuerdo a los diseños verticales como horizontales, con esta inversión se

beneficiará a 132 565 habitantes de las parroquias Quitumbe y Turubamba y se

solucionará los problemas de movilidad, reduciendo los tiempos de

desplazamiento de los usuarios, mejorando su condición social y económica,

horizontales.

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

149

7.2. RECOMENDACIONES

• Se recomienda socializar cada una de las etas de construcción a los habitantes

de la zona de las parroquias beneficiadas, durante la realización del proyecto

para evitar conflictos sociales en su ejecución.

• Desarrollar un plan de mantenimiento vial para la capa de rodadura, obras de

drenaje transversal, sumideros por parte del Municipio y las instituciones

encargadas.

• Cumplir lo establecido en el diseño vertical y horizontal, espesores de la

estructura del pavimento para contribuir a la correcta funcionalidad de la avenida

en estudio.

• Controlar el tráfico a través de la implementación de señalización vertical y

horizontal, de acuerdo a lo expuesto en la norma vigente para el país y lograr

tener un nivel de servicio adecuado.

.

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

150

7.3. BIBLIOGRAFÍA

Libros y manuales.

1. AASHTO. (1993). Diseño de pavimento flexible. Estados Unidos.

2. Avilez Ponce, Lucía Raquel. (2013). Caracterización geológica – geotécnica del

sur de la ciudad de Quito. Quito.

3. CAMICON. Cámara de la industria de la construcción. (2018). Precios unitarios.

Quito.

4. INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN (INEN). (2011).

Señalización. Señalización Horizontal. Quito.

5. INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN (INEN). (2011).

Señalización. Señalización vertical. Quito.

6. INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA. (2018). Datos

meteorológicos de la estación M001. Quito.

7. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS. (2002). Especificaciones generales para

la construcción de caminos y puentes. Quito.

8. MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES. (2014). Manual de

carreteras diseño geométrico. Perú.

9. MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS. (Ed. 2003). Normas de

diseño geométrico de carreteras. Quito.

10. RONDÓN QUINTANA, HUGO ALEXANDER. (2015). Pavimentos: materiales,

construcción y diseño. Bogotá, Colombia.

11. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. (2010) Guía académica de

prácticas de laboratorio de mecánica de suelos 1. Quito.

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

151

Páginas web

1. Centros de salud en Quito.

Recuperado de : http://www.forosecuador.ec/forum/aficiones/salud/171781-centros-

de-salud-en-quito-norte-sur-y-centro-horarios-de-atenci%C3%B3n-y-direcciones.

2. Código municipal para el Distrito Metropolitano De Quito.

Recuperado de :

http://gobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/Transparencia/2016/01enero/A2/ANEXOS/

PROQU_CODIGO_MUNICIPAL_PARA_EL_DISTRITO_METROPOLITANO_DE_QUIT

O.pdf?fbclid=IwAR0BmFUK14YFuC7S290DXjjpJBi0skvFuo4wBBQnEmQR0dEHth5pB

8fXyyg

3. Despachos de combustible por comercializadora

Recuperado

de:https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ua

ct=8&ved=2ahUKEwiimdiU667mAhUH0FkKHYBdDm4QFjAAegQIBBAC&url=https%3A

%2F%2Fwww.eppetroecuador.ec%2Fwp-

content%2Fuploads%2Fdownloads%2FReportes_Estadisticos%2FDespacho%2520por

%2520Comercializadora%2520Cliente.pdf&usg=AOvVaw2kghKjLsaTjpOx93PJkEns

4. Emgirs.

Recuperado de : https://www.emgirs.gob.ec/index.php/agosto-2019/45-travels-3/507-

emgirs-ep-habilita-las-escombreras-durante-feriado-11-12-y-13-de-octubre-2019.

5. Microzonificación sísmica de los suelos del distrito metropolitano de la ciudad de

Quito.

Recuperado de: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/51553.pdf

6. Normas de arquitectura y urbanismo.

Recuperado de:

http://www7.quito.gob.ec/mdmq_ordenanzas/Ordenanzas/ORDENANZAS%20A%C3%

91OS%20ANTERIORES/ORD-3457%20-

%20NORMAS%20DE%20ARQUITECTURA%20Y%20URBANISMO.pdf?fbclid=IwAR1

AV8tWefoj9UatJBPe8GPuryvenqBIPzXIDNC-t8KHqmjMBM1eZ0OcHDk.

7. Población e indicadores de la Administración Zonal Quitumbe.

Recuperado de:

https://www.iess.gob.ec/documents/10162/6592480/Copia+de+POBLACION+E

+INDICADORES+DE+LA+ADMINISTRACION+QUITUMBE.pdf

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

152

ANEXOS

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

153

Anexo 1.

-Monografía de puntos

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

154

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

155

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

156

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

157

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

158

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

159

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

160

Anexo 2.

Conteo vehicular

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

161

FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS PARA EL TRÁFICO.

Proyecto:

AFORO VEHICULAR

Estación: Día:

Sentido: Fecha : Tipo

Livianos Buses Camiones

Total 2DB 3A 4C

N° Hora

1 7:00 - 7:15

2 7:15 - 7:30

3 7:30 - 7:45

4 7:45 - 8:00

5 8:00 - 8:15

6 8:15 - 8:30

7 8:30 - 8:45

8 8:45 - 9:00

9 9:00 - 9:15

10 9:15 - 9:30

11 9:30 - 9:45

12 9:45 - 10:00

13 10:00 - 10:15

14 10:15 - 10:30

15 10:30 - 10:45

16 10:45 - 11:00

17 11:00 - 11:15

18 11:15 - 11:30

19 11:30 - 11:45

20 11:45 - 12:00

21 12:00 - 12:15

22 12:15 - 12:30

23 12:30 - 12:45

24 12:45 - 13:00

25 13:00 - 13:15

26 13:15 - 13:30

27 13:30 - 13:45

28 13:45 - 14:00

29 14:00 - 14:15

30 14:15 - 14:30

31 14:30 - 14:45

32 14:45 - 15:00

33 15:00 - 15:15

34 15:15 - 15:30

35 15:30 - 15:45

36 15:45 - 16:00

37 16:00 - 16:15

38 16:15 - 16:30

39 16:30 - 16:45

40 16:45 - 17:00

41 17:00 - 17:15

42 17:15 - 17:30

43 17:30 - 17:45

44 17:45 - 18:00

45 18:00 - 18:15

46 18:15 - 18:30

47 18:30 - 18:45

48 18:45 - 19 :00

Σ Total

ELABORADO POR: AUTORES

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

162

Dia: Dia:

Fecha : Fecha :

Tipo Tipo2DB 3A 4C 2DB 3A 4C

N° Hora N° Hora

1 7:00 - 7:15 6 1 1 0 1 9 1 7:00 - 7:15 5 1 1 0 0 7

2 7:15 - 7:30 4 0 0 0 0 4 2 7:15 - 7:30 3 0 0 0 0 3

3 7:30 - 7:45 4 0 0 0 0 4 3 7:30 - 7:45 6 0 0 0 0 6

4 7:45 - 8:00 3 0 1 0 0 4 4 7:45 - 8:00 8 0 0 0 0 8

5 8:00 - 8:15 7 1 0 0 0 8 5 8:00 - 8:15 3 0 1 0 0 4

6 8:15 - 8:30 6 0 0 0 0 6 6 8:15 - 8:30 8 0 1 0 0 9

7 8:30 - 8:45 8 0 0 0 0 8 7 8:30 - 8:45 6 0 0 0 0 6

8 8:45 - 9:00 6 0 1 0 0 7 8 8:45 - 9:00 7 0 0 0 0 7

9 9:00 - 9:15 5 1 1 0 1 8 9 9:00 - 9:15 3 1 0 0 0 4

10 9:15 - 9:30 4 0 0 0 0 4 10 9:15 - 9:30 4 0 0 0 0 4

11 9:30 - 9:45 4 0 0 0 0 4 11 9:30 - 9:45 6 0 1 0 0 7

12 9:45 - 10:00 9 0 1 0 0 10 12 9:45 - 10:00 5 0 0 0 0 5

13 10:00 - 10:15 6 1 0 0 0 7 13 10:00 - 10:15 6 0 0 0 0 6

14 10:15 - 10:30 9 0 0 0 0 9 14 10:15 - 10:30 6 0 0 0 0 6

15 10:30 - 10:45 8 0 0 0 0 8 15 10:30 - 10:45 8 0 0 0 0 8

16 10:45 - 11:00 6 0 1 0 0 7 16 10:45 - 11:00 4 0 1 0 0 5

17 11:00 - 11:15 5 1 0 1 1 8 17 11:00 - 11:15 6 0 0 0 0 6

18 11:15 - 11:30 8 0 0 0 0 8 18 11:15 - 11:30 4 1 0 0 0 5

19 11:30 - 11:45 4 0 1 0 0 5 19 11:30 - 11:45 8 0 0 0 0 8

20 11:45 - 12:00 8 0 0 0 0 8 20 11:45 - 12:00 2 0 0 1 0 3

21 12:00 - 12:15 7 1 0 0 0 8 21 12:00 - 12:15 8 0 0 0 0 8

22 12:15 - 12:30 4 0 0 0 0 4 22 12:15 - 12:30 4 0 0 0 0 4

23 12:30 - 12:45 7 0 0 0 0 7 23 12:30 - 12:45 6 0 0 0 0 6

24 12:45 - 13:00 5 0 1 0 1 7 24 12:45 - 13:00 4 0 1 0 0 5

25 13:00 - 13:15 4 0 0 0 0 4 25 13:00 - 13:15 6 1 0 0 0 7

26 13:15 - 13:30 8 1 0 0 0 9 26 13:15 - 13:30 3 0 0 0 0 3

27 13:30 - 13:45 9 0 1 0 0 10 27 13:30 - 13:45 6 0 1 0 0 7

28 13:45 - 14:00 6 0 0 0 0 6 28 13:45 - 14:00 8 0 0 0 0 8

29 14:00 - 14:15 9 0 0 0 0 9 29 14:00 - 14:15 4 0 0 0 0 4

30 14:15 - 14:30 7 0 0 0 0 7 30 14:15 - 14:30 6 1 0 0 0 7

31 14:30 - 14:45 8 0 1 0 0 9 31 14:30 - 14:45 4 0 0 0 0 4

32 14:45 - 15:00 9 0 0 0 1 10 32 14:45 - 15:00 6 0 1 0 0 7

33 15:00 - 15:15 7 1 0 0 0 8 33 15:00 - 15:15 2 0 0 0 0 2

34 15:15 - 15:30 5 0 0 0 0 5 34 15:15 - 15:30 8 0 0 0 0 8

35 15:30 - 15:45 8 0 1 0 0 9 35 15:30 - 15:45 6 0 0 0 0 6

36 15:45 - 16:00 9 0 0 0 0 9 36 15:45 - 16:00 9 0 0 0 0 9

37 16:00 - 16:15 8 1 0 0 0 9 37 16:00 - 16:15 7 0 0 0 0 7

38 16:15 - 16:30 5 0 1 0 1 7 38 16:15 - 16:30 8 1 1 1 0 11

39 16:30 - 16:45 4 0 0 0 0 4 39 16:30 - 16:45 6 0 0 0 0 6

40 16:45 - 17:00 8 0 0 0 0 8 40 16:45 - 17:00 2 0 0 0 0 2

41 17:00 - 17:15 9 0 0 0 0 9 41 17:00 - 17:15 6 0 1 0 0 7

42 17:15 - 17:30 6 0 1 0 0 7 42 17:15 - 17:30 6 0 1 0 0 7

43 17:30 - 17:45 9 1 0 0 0 10 43 17:30 - 17:45 4 0 0 0 0 4

44 17:45 - 18:00 7 0 0 0 0 7 44 17:45 - 18:00 6 0 0 0 0 6

45 18:00 - 18:15 8 0 0 0 0 8 45 18:00 - 18:15 7 0 0 0 0 7

46 18:15 - 18:30 9 0 0 0 0 9 46 18:15 - 18:30 6 0 0 0 0 6

47 18:30 - 18:45 8 0 0 0 0 8 47 18:30 - 18:45 6 0 0 0 0 6

48 18:45 - 19 :00 7 0 0 0 0 7 48 18:45 - 19 :00 4 0 1 0 0 5

Σ Total 320 10 13 1 6 350 Σ Total 266 6 12 2 0 286

Proyecto: Diseño vial de la Avenida Turubamba , con una extensión de 6.5 km. Proyecto: Diseño vial de la Avenida Turubamba , con una extensión de 6.5 km.

AFORO VEHICULAR AFORO VEHICULAR

Estación: Estación: Aurelio GuerreroAurelio Guerrero Jueves Jueves

Livianos BusesCamiones

Total Livianos BusesCamiones

Total

Sentido : Norte-Sur 24-ene-19 Sentido : Sur-Norte 24-ene-19

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

163

Dia: Dia:

Fecha : Fecha :

2DB 3A 4C 2DB 3A 4C

N° Hora N° Hora

1 7:00 - 7:15 6 1 1 0 1 9 1 7:00 - 7:15 6 0 0 0 0 6

2 7:15 - 7:30 5 0 1 0 0 6 2 7:15 - 7:30 5 0 1 0 0 6

3 7:30 - 7:45 5 0 0 0 0 5 3 7:30 - 7:45 6 0 0 0 0 6

4 7:45 - 8:00 4 0 0 0 0 4 4 7:45 - 8:00 8 0 0 0 0 8

5 8:00 - 8:15 7 0 0 0 0 7 5 8:00 - 8:15 6 0 0 0 0 6

6 8:15 - 8:30 7 1 0 0 0 8 6 8:15 - 8:30 7 0 1 0 0 8

7 8:30 - 8:45 4 0 1 0 0 5 7 8:30 - 8:45 4 0 0 0 0 4

8 8:45 - 9:00 7 0 1 0 0 8 8 8:45 - 9:00 6 1 0 0 0 7

9 9:00 - 9:15 6 1 0 0 1 8 9 9:00 - 9:15 6 0 1 0 0 7

10 9:15 - 9:30 6 0 0 0 0 6 10 9:15 - 9:30 4 0 1 0 0 5

11 9:30 - 9:45 6 0 0 0 0 6 11 9:30 - 9:45 5 0 1 0 0 6

12 9:45 - 10:00 4 0 0 1 0 5 12 9:45 - 10:00 4 1 1 0 0 6

13 10:00 - 10:15 6 1 0 0 0 7 13 10:00 - 10:15 4 0 0 0 0 4

14 10:15 - 10:30 7 0 1 0 0 8 14 10:15 - 10:30 6 0 0 0 0 6

15 10:30 - 10:45 4 0 1 0 0 5 15 10:30 - 10:45 7 0 0 0 0 7

16 10:45 - 11:00 7 0 1 0 0 8 16 10:45 - 11:00 4 0 0 0 0 4

17 11:00 - 11:15 6 0 0 0 1 7 17 11:00 - 11:15 6 0 0 0 0 6

18 11:15 - 11:30 5 1 0 0 0 6 18 11:15 - 11:30 4 0 0 0 0 4

19 11:30 - 11:45 4 0 0 0 0 4 19 11:30 - 11:45 4 0 0 0 0 4

20 11:45 - 12:00 5 0 1 0 0 6 20 11:45 - 12:00 4 0 1 0 0 5

21 12:00 - 12:15 6 0 0 0 0 6 21 12:00 - 12:15 6 0 1 0 0 7

22 12:15 - 12:30 8 0 0 0 0 8 22 12:15 - 12:30 4 0 1 0 0 5

23 12:30 - 12:45 6 0 0 0 0 6 23 12:30 - 12:45 5 0 0 0 0 5

24 12:45 - 13:00 4 1 0 0 0 5 24 12:45 - 13:00 6 0 0 0 0 6

25 13:00 - 13:15 5 0 1 0 0 6 25 13:00 - 13:15 6 0 0 0 0 6

26 13:15 - 13:30 7 0 0 0 0 7 26 13:15 - 13:30 7 0 0 0 0 7

27 13:30 - 13:45 6 0 0 0 0 6 27 13:30 - 13:45 7 0 0 0 0 7

28 13:45 - 14:00 4 1 0 0 0 5 28 13:45 - 14:00 8 1 0 0 0 9

29 14:00 - 14:15 5 0 1 0 1 7 29 14:00 - 14:15 7 0 0 0 0 7

30 14:15 - 14:30 7 0 1 0 0 8 30 14:15 - 14:30 6 0 1 0 0 7

31 14:30 - 14:45 7 0 0 0 0 7 31 14:30 - 14:45 4 0 1 0 0 5

32 14:45 - 15:00 8 1 0 0 0 9 32 14:45 - 15:00 7 0 0 0 0 7

33 15:00 - 15:15 4 0 0 0 0 4 33 15:00 - 15:15 4 0 0 0 0 4

34 15:15 - 15:30 6 0 1 0 0 7 34 15:15 - 15:30 7 0 0 0 0 7

35 15:30 - 15:45 6 0 0 0 0 6 35 15:30 - 15:45 5 1 0 0 0 6

36 15:45 - 16:00 5 0 0 0 0 5 36 15:45 - 16:00 5 0 0 0 0 5

37 16:00 - 16:15 8 1 0 0 0 9 37 16:00 - 16:15 7 0 0 0 0 7

38 16:15 - 16:30 7 1 0 0 1 9 38 16:15 - 16:30 4 0 2 0 0 6

39 16:30 - 16:45 4 0 1 0 0 5 39 16:30 - 16:45 6 0 1 0 0 7

40 16:45 - 17:00 6 0 1 0 0 7 40 16:45 - 17:00 4 0 0 0 0 4

41 17:00 - 17:15 5 0 0 1 0 6 41 17:00 - 17:15 7 0 0 0 0 7

42 17:15 - 17:30 7 1 0 0 0 8 42 17:15 - 17:30 4 0 0 0 0 4

43 17:30 - 17:45 4 0 1 0 0 5 43 17:30 - 17:45 4 0 1 0 0 5

44 17:45 - 18:00 6 0 0 0 0 6 44 17:45 - 18:00 5 0 0 0 0 5

45 18:00 - 18:15 4 0 0 0 0 4 45 18:00 - 18:15 4 0 0 0 0 4

46 18:15 - 18:30 8 0 0 0 1 9 46 18:15 - 18:30 3 0 0 0 0 3

47 18:30 - 18:45 2 0 1 0 0 3 47 18:30 - 18:45 4 0 1 0 0 5

48 18:45 - 19 :00 2 1 1 0 0 4 48 18:45 - 19 :00 1 0 1 0 0 2

Σ Total 268 12 17 2 6 305 Σ Total 253 4 17 0 0 274

Norte-Sur 25-ene-19 Sentido : Sur-Norte 25-ene-19

Proyecto: Diseño vial de la Avenida Turubamba , con una extensión de 6.5 km. Proyecto: Diseño vial de la Avenida Turubamba , con una extensión de 6.5 km.

AFORO VEHICULAR AFORO VEHICULAR

Estación: Estación:Aurelio Guerrero viernes Aurelio Guerrero viernes

Tipo Livianos BusesCamiones

Total Tipo Livianos BusesCamiones

Total

Sentido :

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

164

Dia: Dia:

Fecha : Fecha :

2DB 3A 4C 2DB 3A 4C

N° Hora N° Hora

1 7:00 - 7:15 4 0 1 0 1 6 1 7:00 - 7:15 4 0 0 0 0 4

2 7:15 - 7:30 6 0 2 0 0 8 2 7:15 - 7:30 2 0 1 0 0 3

3 7:30 - 7:45 2 0 0 0 0 2 3 7:30 - 7:45 4 0 0 0 0 4

4 7:45 - 8:00 3 0 0 1 0 4 4 7:45 - 8:00 6 1 0 0 0 7

5 8:00 - 8:15 1 0 0 0 0 1 5 8:00 - 8:15 8 0 1 0 0 9

6 8:15 - 8:30 6 0 0 0 0 6 6 8:15 - 8:30 4 0 2 0 0 6

7 8:30 - 8:45 5 0 1 0 0 6 7 8:30 - 8:45 8 0 0 0 0 8

8 8:45 - 9:00 4 0 2 0 0 6 8 8:45 - 9:00 7 1 0 0 0 8

9 9:00 - 9:15 4 1 0 0 1 6 9 9:00 - 9:15 7 1 0 0 0 8

10 9:15 - 9:30 2 0 0 0 0 2 10 9:15 - 9:30 6 0 1 0 0 7

11 9:30 - 9:45 6 0 2 0 0 8 11 9:30 - 9:45 5 0 0 0 0 5

12 9:45 - 10:00 3 0 1 0 0 4 12 9:45 - 10:00 6 0 0 0 0 6

13 10:00 - 10:15 6 0 0 0 1 7 13 10:00 - 10:15 4 0 1 0 0 5

14 10:15 - 10:30 5 0 0 0 0 5 14 10:15 - 10:30 8 0 1 0 0 9

15 10:30 - 10:45 6 0 1 0 0 7 15 10:30 - 10:45 4 0 2 0 0 6

16 10:45 - 11:00 5 0 1 0 0 6 16 10:45 - 11:00 6 1 0 0 0 7

17 11:00 - 11:15 8 1 0 0 1 10 17 11:00 - 11:15 8 0 0 0 0 8

18 11:15 - 11:30 6 0 0 0 0 6 18 11:15 - 11:30 8 0 0 0 0 8

19 11:30 - 11:45 4 0 0 0 0 4 19 11:30 - 11:45 5 0 0 0 0 5

20 11:45 - 12:00 4 0 0 0 0 4 20 11:45 - 12:00 5 0 0 0 0 5

21 12:00 - 12:15 6 0 0 1 0 7 21 12:00 - 12:15 6 0 1 0 0 7

22 12:15 - 12:30 5 0 1 0 0 6 22 12:15 - 12:30 8 0 2 0 0 10

23 12:30 - 12:45 6 0 2 0 0 8 23 12:30 - 12:45 9 0 1 0 0 10

24 12:45 - 13:00 4 0 1 0 1 6 24 12:45 - 13:00 8 0 2 0 0 10

25 13:00 - 13:15 8 0 0 0 0 8 25 13:00 - 13:15 4 0 0 0 0 4

26 13:15 - 13:30 6 1 2 0 0 9 26 13:15 - 13:30 5 0 0 0 0 5

27 13:30 - 13:45 3 0 0 0 0 3 27 13:30 - 13:45 4 0 0 0 0 4

28 13:45 - 14:00 6 0 0 0 0 6 28 13:45 - 14:00 9 0 0 0 0 9

29 14:00 - 14:15 7 0 0 0 0 7 29 14:00 - 14:15 5 1 0 0 0 6

30 14:15 - 14:30 4 0 1 0 0 5 30 14:15 - 14:30 4 1 0 0 0 5

31 14:30 - 14:45 6 0 1 0 0 7 31 14:30 - 14:45 7 0 0 0 0 7

32 14:45 - 15:00 7 0 0 0 1 8 32 14:45 - 15:00 5 0 0 0 0 5

33 15:00 - 15:15 5 1 0 0 0 6 33 15:00 - 15:15 7 0 0 0 0 7

34 15:15 - 15:30 7 0 0 0 0 7 34 15:15 - 15:30 4 1 0 0 0 5

35 15:30 - 15:45 6 0 0 0 0 6 35 15:30 - 15:45 6 0 0 0 0 6

36 15:45 - 16:00 5 0 1 1 0 7 36 15:45 - 16:00 6 1 1 0 0 8

37 16:00 - 16:15 6 0 0 0 0 6 37 16:00 - 16:15 5 0 1 0 0 6

38 16:15 - 16:30 4 0 0 0 1 5 38 16:15 - 16:30 6 0 1 0 0 7

39 16:30 - 16:45 4 0 2 0 0 6 39 16:30 - 16:45 4 0 0 0 0 4

40 16:45 - 17:00 6 0 1 0 0 7 40 16:45 - 17:00 6 0 0 0 0 6

41 17:00 - 17:15 7 0 0 0 0 7 41 17:00 - 17:15 5 0 0 0 0 5

42 17:15 - 17:30 6 0 0 0 0 6 42 17:15 - 17:30 6 0 0 0 0 6

43 17:30 - 17:45 7 0 0 0 0 7 43 17:30 - 17:45 4 0 1 0 0 5

44 17:45 - 18:00 4 0 1 0 0 5 44 17:45 - 18:00 4 0 0 0 0 4

45 18:00 - 18:15 4 0 2 0 0 6 45 18:00 - 18:15 4 0 0 0 0 4

46 18:15 - 18:30 6 0 0 0 0 6 46 18:15 - 18:30 4 0 1 0 0 5

47 18:30 - 18:45 5 0 0 0 0 5 47 18:30 - 18:45 5 0 0 0 0 5

48 18:45 - 19 :00 6 0 0 0 0 6 48 18:45 - 19 :00 4 0 0 0 0 4

Σ Total 246 4 26 3 7 286 Σ Total 269 8 20 0 0 297

Sentido : Norte-Sur 26-ene-19

Proyecto: Diseño vial de la Avenida Turubamba , con una extensión de 6.5 km.

AFORO VEHICULAR

Estación:

Sentido : Sur-Norte 26-ene-19

Aurelio Guerrero SABADO Aurelio Guerreo SABADO

Proyecto: Diseño vial de la Avenida Turubamba , con una extensión de 6.5 km.

AFORO VEHICULAR

Estación:

Tipo Livianos BusesCamiones

Total Tipo Livianos BusesCamiones

Total

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

165

Estación: Dia: Dia:

Sentido : Fecha : Fecha :

Tipo Livianos Buses Camiones Total

2DB 3A 4C 2DB 3A 4C

N° Hora N° Hora

1 7:00 - 7:15 4 0 1 0 1 6 1 7:00 - 7:15 5 0 0 0 0 5

2 7:15 - 7:30 2 0 2 0 0 4 2 7:15 - 7:30 6 0 0 0 0 6

3 7:30 - 7:45 5 0 2 0 0 7 3 7:30 - 7:45 4 0 1 0 0 5

4 7:45 - 8:00 7 0 1 0 0 8 4 7:45 - 8:00 6 0 0 0 0 6

5 8:00 - 8:15 5 0 0 0 0 5 5 8:00 - 8:15 6 0 0 0 0 6

6 8:15 - 8:30 4 0 0 0 0 4 6 8:15 - 8:30 8 0 0 0 0 8

7 8:30 - 8:45 6 0 0 0 0 6 7 8:30 - 8:45 4 1 1 0 0 6

8 8:45 - 9:00 5 0 0 0 0 5 8 8:45 - 9:00 6 0 0 0 0 6

9 9:00 - 9:15 7 1 1 0 1 10 9 9:00 - 9:15 6 0 0 0 0 6

10 9:15 - 9:30 6 0 2 0 0 8 10 9:15 - 9:30 4 0 1 0 0 5

11 9:30 - 9:45 7 0 2 0 0 9 11 9:30 - 9:45 3 0 0 0 0 3

12 9:45 - 10:00 5 0 1 0 0 6 12 9:45 - 10:00 6 0 0 0 0 6

13 10:00 - 10:15 7 0 1 0 0 8 13 10:00 - 10:15 5 0 0 0 0 5

14 10:15 - 10:30 4 0 2 0 0 6 14 10:15 - 10:30 7 0 0 0 0 7

15 10:30 - 10:45 6 0 1 0 0 7 15 10:30 - 10:45 8 0 0 0 1 9

16 10:45 - 11:00 5 0 1 0 0 6 16 10:45 - 11:00 4 0 0 0 0 4

17 11:00 - 11:15 4 1 0 0 1 6 17 11:00 - 11:15 5 0 1 0 0 6

18 11:15 - 11:30 7 0 0 0 0 7 18 11:15 - 11:30 6 0 0 0 0 6

19 11:30 - 11:45 6 0 0 0 0 6 19 11:30 - 11:45 4 1 0 0 1 6

20 11:45 - 12:00 6 0 0 0 0 6 20 11:45 - 12:00 7 0 0 0 0 7

21 12:00 - 12:15 7 0 0 0 0 7 21 12:00 - 12:15 5 0 1 0 0 6

22 12:15 - 12:30 4 0 1 0 0 5 22 12:15 - 12:30 6 0 0 0 0 6

23 12:30 - 12:45 5 0 2 0 0 7 23 12:30 - 12:45 6 1 0 0 0 7

24 12:45 - 13:00 6 0 1 0 1 8 24 12:45 - 13:00 4 0 0 0 0 4

25 13:00 - 13:15 4 0 1 0 0 5 25 13:00 - 13:15 8 0 0 0 0 8

26 13:15 - 13:30 6 1 2 0 0 9 26 13:15 - 13:30 6 0 0 0 0 6

27 13:30 - 13:45 7 0 1 0 0 8 27 13:30 - 13:45 5 0 0 0 0 5

28 13:45 - 14:00 6 0 1 0 0 7 28 13:45 - 14:00 4 0 0 0 0 4

29 14:00 - 14:15 4 0 2 0 0 6 29 14:00 - 14:15 8 0 1 0 0 9

30 14:15 - 14:30 5 0 1 0 0 6 30 14:15 - 14:30 6 0 0 0 0 6

31 14:30 - 14:45 6 0 1 0 0 7 31 14:30 - 14:45 5 0 0 1 1 7

32 14:45 - 15:00 4 0 1 0 1 6 32 14:45 - 15:00 6 0 0 0 0 6

33 15:00 - 15:15 5 0 0 0 0 5 33 15:00 - 15:15 5 0 1 0 0 6

34 15:15 - 15:30 6 1 0 0 0 7 34 15:15 - 15:30 4 1 0 0 0 5

35 15:30 - 15:45 6 0 0 0 0 6 35 15:30 - 15:45 5 0 0 0 0 5

36 15:45 - 16:00 5 0 0 0 0 5 36 15:45 - 16:00 7 0 0 0 0 7

37 16:00 - 16:15 7 0 2 0 0 9 37 16:00 - 16:15 8 0 1 0 0 9

38 16:15 - 16:30 6 0 1 0 1 8 38 16:15 - 16:30 6 0 0 0 0 6

39 16:30 - 16:45 5 0 1 0 0 6 39 16:30 - 16:45 4 0 0 0 0 4

40 16:45 - 17:00 6 0 1 0 0 7 40 16:45 - 17:00 4 0 0 0 0 4

41 17:00 - 17:15 7 0 1 0 0 8 41 17:00 - 17:15 6 0 0 0 0 6

42 17:15 - 17:30 7 0 2 0 0 9 42 17:15 - 17:30 8 0 0 0 0 8

43 17:30 - 17:45 4 0 2 0 0 6 43 17:30 - 17:45 7 0 0 1 0 8

44 17:45 - 18:00 5 0 1 0 0 6 44 17:45 - 18:00 6 0 0 0 0 6

45 18:00 - 18:15 3 0 1 0 0 4 45 18:00 - 18:15 5 0 0 0 0 5

46 18:15 - 18:30 4 0 0 0 1 5 46 18:15 - 18:30 4 0 0 0 0 4

47 18:30 - 18:45 5 0 0 0 0 5 47 18:30 - 18:45 6 0 0 0 0 6

48 18:45 - 19 :00 3 0 0 0 0 3 48 18:45 - 19 :00 7 0 1 0 0 8

Σ Total 256 4 43 0 7 310 Σ Total 271 4 9 2 3 289

Proyecto: Diseño geométrico vial de la Avenida Turubamba , con una extensión de 6.5 km.

AFORO VEHICULAR

Proyecto: Diseño geométrico vial de la Avenida Turubamba , con una extensión de 6.5 km.

Estación:

Sentido : Sur-Norte 27-ene-19

Aurelio Guerrero DOMINGO

Tipo Livianos BusesCamiones

Total

DOMINGO

AFORO VEHICULAR

Aurelio Guerrero

Norte-Sur 27-ene-19

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

166

Dia: Jueves Día: Jueves

Fecha : Fecha :

2DB 3A 4C 2DB 3A 4C

N° Hora N° Hora

1 7:00 - 7:15 6 0 1 0 0 7 1 7:00 - 7:15 10 1 0 0 1 12

2 7:15 - 7:30 4 1 1 0 0 6 2 7:15 - 7:30 13 1 2 0 0 16

3 7:30 - 7:45 12 1 1 0 0 14 3 7:30 - 7:45 12 0 2 0 0 14

4 7:45 - 8:00 11 1 0 0 0 12 4 7:45 - 8:00 10 0 1 1 0 12

5 8:00 - 8:15 10 2 0 0 0 12 5 8:00 - 8:15 11 0 1 0 0 12

6 8:15 - 8:30 6 2 0 0 1 9 6 8:15 - 8:30 10 0 2 0 0 12

7 8:30 - 8:45 11 0 1 0 0 12 7 8:30 - 8:45 10 0 0 0 0 10

8 8:45 - 9:00 10 3 1 0 0 14 8 8:45 - 9:00 12 1 0 2 0 15

9 9:00 - 9:15 6 0 1 0 0 7 9 9:00 - 9:15 13 1 0 1 0 15

10 9:15 - 9:30 2 1 0 0 0 3 10 9:15 - 9:30 4 2 0 1 0 7

11 9:30 - 9:45 7 0 1 0 2 10 11 9:30 - 9:45 4 1 0 0 0 5

12 9:45 - 10:00 5 0 1 0 0 6 12 9:45 - 10:00 8 0 1 0 0 9

13 10:00 - 10:15 1 0 0 0 0 1 13 10:00 - 10:15 6 0 1 0 0 7

14 10:15 - 10:30 3 0 1 0 0 4 14 10:15 - 10:30 9 0 0 0 0 9

15 10:30 - 10:45 6 1 1 0 0 8 15 10:30 - 10:45 6 0 0 0 0 6

16 10:45 - 11:00 4 0 2 0 0 6 16 10:45 - 11:00 6 0 0 0 1 7

17 11:00 - 11:15 8 2 0 0 0 10 17 11:00 - 11:15 3 0 1 0 1 5

18 11:15 - 11:30 6 1 1 0 0 8 18 11:15 - 11:30 6 0 1 0 0 7

19 11:30 - 11:45 5 1 0 0 0 6 19 11:30 - 11:45 4 0 1 1 0 6

20 11:45 - 12:00 4 0 0 1 0 5 20 11:45 - 12:00 7 1 1 0 0 9

21 12:00 - 12:15 2 1 0 0 0 3 21 12:00 - 12:15 4 1 0 0 0 5

22 12:15 - 12:30 2 1 0 0 0 3 22 12:15 - 12:30 4 2 0 0 0 6

23 12:30 - 12:45 7 0 0 0 2 9 23 12:30 - 12:45 5 1 0 0 0 6

24 12:45 - 13:00 5 0 0 0 0 5 24 12:45 - 13:00 7 1 0 1 0 9

25 13:00 - 13:15 3 0 1 0 0 4 25 13:00 - 13:15 2 1 0 0 0 3

26 13:15 - 13:30 3 0 1 0 0 4 26 13:15 - 13:30 2 1 0 0 0 3

27 13:30 - 13:45 6 1 1 0 0 8 27 13:30 - 13:45 4 0 0 0 0 4

28 13:45 - 14:00 4 0 1 0 0 5 28 13:45 - 14:00 6 0 0 0 1 7

29 14:00 - 14:15 8 2 1 0 0 11 29 14:00 - 14:15 6 0 1 0 0 7

30 14:15 - 14:30 6 1 2 0 0 9 30 14:15 - 14:30 4 1 1 0 0 6

31 14:30 - 14:45 4 1 1 0 0 6 31 14:30 - 14:45 5 0 0 0 0 5

32 14:45 - 15:00 4 0 0 1 0 5 32 14:45 - 15:00 4 0 0 0 0 4

33 15:00 - 15:15 1 1 0 0 0 2 33 15:00 - 15:15 7 0 1 0 0 8

34 15:15 - 15:30 8 1 1 0 0 10 34 15:15 - 15:30 6 0 1 0 0 7

35 15:30 - 15:45 6 1 1 0 0 8 35 15:30 - 15:45 6 0 1 0 0 7

36 15:45 - 16:00 4 1 1 0 0 6 36 15:45 - 16:00 7 1 0 0 0 8

37 16:00 - 16:15 4 0 0 1 0 5 37 16:00 - 16:15 8 1 0 0 1 10

38 16:15 - 16:30 1 1 0 0 0 2 38 16:15 - 16:30 8 1 0 0 0 9

39 16:30 - 16:45 2 1 1 0 0 4 39 16:30 - 16:45 6 0 0 0 0 6

40 16:45 - 17:00 7 0 1 0 2 10 40 16:45 - 17:00 4 0 0 0 0 4

41 17:00 - 17:15 5 0 1 0 0 6 41 17:00 - 17:15 4 0 0 0 0 4

42 17:15 - 17:30 3 0 0 0 0 3 42 17:15 - 17:30 2 0 0 0 0 2

43 17:30 - 17:45 3 0 0 0 0 3 43 17:30 - 17:45 2 0 0 0 0 2

44 17:45 - 18:00 6 1 0 0 0 7 44 17:45 - 18:00 3 1 0 0 0 4

45 18:00 - 18:15 4 0 0 0 0 4 45 18:00 - 18:15 3 0 0 0 0 3

46 18:15 - 18:30 7 2 0 0 0 9 46 18:15 - 18:30 4 0 0 0 0 4

47 18:30 - 18:45 6 1 0 0 0 7 47 18:30 - 18:45 3 0 0 0 0 3

48 18:45 - 19 :00 2 1 0 0 0 3 48 18:45 - 19 :00 2 0 0 0 0 2

Σ Total 250 34 27 3 7 321 Σ Total 292 20 19 7 5 343

BusesCamiones

Total Tipo Livianos BusesCamiones

Total Tipo Livianos

Proyecto: Diseño vial de la Avenida Turubamba , con una extensión de 6.5 km. Proyecto: Diseño vial de la Avenida Turubamba , con una extensión de 6.5 km.

AFORO VEHICULAR AFORO VEHICULAR

24-ene-19

Estación: Av. Turubamba Estación: Av. Turubamba

Sentido : Norte-Sur 24-ene-19 Sentido : Sur-Norte

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

167

Dia: Viernes Dia: Viernes

Fecha : Fecha :

2DB 3A 4C 2DB 3A 4C

N° Hora N° Hora

1 7:00 - 7:15 7 0 1 1 1 10 1 7:00 - 7:15 10 1 0 0 0 11

2 7:15 - 7:30 8 0 1 0 1 10 2 7:15 - 7:30 6 0 1 0 0 7

3 7:30 - 7:45 10 0 0 0 1 11 3 7:30 - 7:45 5 0 1 0 0 6

4 7:45 - 8:00 8 0 0 0 0 8 4 7:45 - 8:00 9 0 1 0 0 10

5 8:00 - 8:15 10 0 0 0 0 10 5 8:00 - 8:15 6 0 0 0 0 6

6 8:15 - 8:30 7 1 1 0 0 9 6 8:15 - 8:30 9 0 0 0 0 9

7 8:30 - 8:45 6 1 0 0 0 7 7 8:30 - 8:45 6 0 0 0 0 6

8 8:45 - 9:00 10 0 0 0 1 11 8 8:45 - 9:00 10 0 0 0 0 10

9 9:00 - 9:15 9 0 1 0 0 10 9 9:00 - 9:15 9 0 0 0 0 9

10 9:15 - 9:30 8 0 0 0 0 8 10 9:15 - 9:30 9 0 0 0 0 9

11 9:30 - 9:45 8 0 1 1 0 10 11 9:30 - 9:45 6 0 1 0 0 7

12 9:45 - 10:00 5 1 1 0 0 7 12 9:45 - 10:00 8 0 1 0 0 9

13 10:00 - 10:15 4 0 0 0 0 4 13 10:00 - 10:15 8 0 0 0 0 8

14 10:15 - 10:30 4 0 0 0 0 4 14 10:15 - 10:30 12 0 0 0 0 12

15 10:30 - 10:45 5 1 0 0 0 6 15 10:30 - 10:45 12 0 0 0 0 12

16 10:45 - 11:00 4 1 1 0 1 7 16 10:45 - 11:00 12 0 1 0 0 13

17 11:00 - 11:15 4 0 1 0 0 5 17 11:00 - 11:15 11 0 1 1 0 13

18 11:15 - 11:30 3 0 1 0 1 5 18 11:15 - 11:30 11 0 1 0 0 12

19 11:30 - 11:45 3 0 0 0 0 3 19 11:30 - 11:45 10 0 1 1 1 13

20 11:45 - 12:00 7 0 0 0 0 7 20 11:45 - 12:00 9 0 1 0 0 10

21 12:00 - 12:15 6 0 0 0 1 7 21 12:00 - 12:15 8 0 0 0 0 8

22 12:15 - 12:30 6 1 0 0 1 8 22 12:15 - 12:30 10 0 1 0 0 11

23 12:30 - 12:45 4 1 0 0 0 5 23 12:30 - 12:45 10 0 1 0 0 11

24 12:45 - 13:00 6 0 0 0 0 6 24 12:45 - 13:00 6 0 1 0 0 7

25 13:00 - 13:15 4 1 1 0 0 6 25 13:00 - 13:15 7 0 1 0 0 8

26 13:15 - 13:30 5 0 1 0 0 6 26 13:15 - 13:30 9 1 0 2 1 13

27 13:30 - 13:45 12 0 0 0 0 12 27 13:30 - 13:45 11 0 0 0 0 11

28 13:45 - 14:00 10 1 0 0 0 11 28 13:45 - 14:00 10 0 0 0 0 10

29 14:00 - 14:15 12 1 0 1 0 14 29 14:00 - 14:15 9 1 0 0 1 11

30 14:15 - 14:30 8 0 0 0 0 8 30 14:15 - 14:30 8 0 0 0 0 8

31 14:30 - 14:45 6 0 1 0 0 7 31 14:30 - 14:45 9 0 0 0 0 9

32 14:45 - 15:00 7 0 0 0 0 7 32 14:45 - 15:00 6 0 0 0 0 6

33 15:00 - 15:15 6 0 0 0 0 6 33 15:00 - 15:15 7 1 0 0 0 8

34 15:15 - 15:30 6 1 0 0 0 7 34 15:15 - 15:30 7 0 0 0 0 7

35 15:30 - 15:45 4 0 0 0 0 4 35 15:30 - 15:45 6 0 1 0 0 7

36 15:45 - 16:00 6 1 0 0 0 7 36 15:45 - 16:00 9 0 0 0 0 9

37 16:00 - 16:15 6 0 1 0 0 7 37 16:00 - 16:15 7 0 0 0 0 7

38 16:15 - 16:30 5 0 0 0 0 5 38 16:15 - 16:30 5 0 1 1 0 7

39 16:30 - 16:45 7 0 1 0 0 8 39 16:30 - 16:45 6 0 1 0 1 8

40 16:45 - 17:00 3 0 0 0 0 3 40 16:45 - 17:00 3 0 0 0 0 3

41 17:00 - 17:15 4 0 1 0 0 5 41 17:00 - 17:15 2 1 0 0 0 3

42 17:15 - 17:30 2 0 0 0 0 2 42 17:15 - 17:30 2 0 1 1 0 4

43 17:30 - 17:45 1 0 0 0 0 1 43 17:30 - 17:45 1 1 1 1 0 4

44 17:45 - 18:00 2 0 1 0 0 3 44 17:45 - 18:00 1 0 1 1 0 3

45 18:00 - 18:15 1 0 0 1 0 2 45 18:00 - 18:15 1 0 0 0 0 1

46 18:15 - 18:30 2 0 1 0 0 3 46 18:15 - 18:30 1 1 0 0 0 2

47 18:30 - 18:45 0 0 1 0 0 1 47 18:30 - 18:45 1 0 1 0 0 2

48 18:45 - 19 :00 0 0 0 0 0 0 48 18:45 - 19 :00 1 0 1 0 0 2

Σ Total 271 12 18 4 8 313 Σ Total 341 7 22 8 4 382

Camiones Total Tipo Livianos Buses

Camiones Total Tipo

Estación: Av. Turubamba Estación: Av. Turubamba

Sentido : Norte-Sur 25-ene-19 Sentido : Sur-Norte 25-ene-19

Livianos Buses

Proyecto: Diseño vial de la Avenida Turubamba , con una extensión de 6.5 km. Proyecto: Diseño vial de la Avenida Turubamba , con una extensión de 6.5 km.

AFORO VEHICULAR AFORO VEHICULAR

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

168

Dia: Sábado Dia: Sábado

Fecha : Fecha :

2DB 3A 4C 2DB 3A 4C

N° Hora

1 7:00 - 7:15 4 0 1 1 1 7 1 7:00 - 7:15 4 0 0 0 0 4

2 7:15 - 7:30 7 0 1 0 1 9 2 7:15 - 7:30 2 0 0 0 0 2

3 7:30 - 7:45 5 0 0 0 1 6 3 7:30 - 7:45 4 0 0 0 0 4

4 7:45 - 8:00 11 0 0 0 0 11 4 7:45 - 8:00 4 0 0 0 0 4

5 8:00 - 8:15 5 0 0 0 0 5 5 8:00 - 8:15 2 0 0 0 0 2

6 8:15 - 8:30 12 0 0 0 0 12 6 8:15 - 8:30 8 1 0 0 0 9

7 8:30 - 8:45 11 1 1 0 0 13 7 8:30 - 8:45 7 0 0 0 1 8

8 8:45 - 9:00 6 0 0 0 1 7 8 8:45 - 9:00 8 0 0 0 0 8

9 9:00 - 9:15 4 0 1 0 0 5 9 9:00 - 9:15 9 1 1 0 0 11

10 9:15 - 9:30 4 0 0 0 0 4 10 9:15 - 9:30 7 0 1 0 0 8

11 9:30 - 9:45 4 0 0 1 0 5 11 9:30 - 9:45 7 1 1 0 0 9

12 9:45 - 10:00 5 0 1 0 0 6 12 9:45 - 10:00 7 1 0 0 0 8

13 10:00 - 10:15 2 0 0 0 0 2 13 10:00 - 10:15 8 0 0 0 1 9

14 10:15 - 10:30 5 0 0 1 0 6 14 10:15 - 10:30 12 0 1 0 0 13

15 10:30 - 10:45 6 1 0 0 0 7 15 10:30 - 10:45 13 0 0 0 0 13

16 10:45 - 11:00 7 1 0 0 0 8 16 10:45 - 11:00 11 0 0 0 0 11

17 11:00 - 11:15 7 0 0 0 0 7 17 11:00 - 11:15 11 0 1 0 0 12

18 11:15 - 11:30 9 0 0 0 1 10 18 11:15 - 11:30 6 0 0 0 0 6

19 11:30 - 11:45 9 1 1 0 0 11 19 11:30 - 11:45 5 0 1 1 0 7

20 11:45 - 12:00 8 1 0 0 0 9 20 11:45 - 12:00 4 0 0 0 0 4

21 12:00 - 12:15 7 1 0 0 0 8 21 12:00 - 12:15 6 0 1 1 0 8

22 12:15 - 12:30 11 0 0 0 0 11 22 12:15 - 12:30 8 0 0 0 0 8

23 12:30 - 12:45 11 0 0 0 0 11 23 12:30 - 12:45 8 0 2 0 0 10

24 12:45 - 13:00 5 0 0 0 0 5 24 12:45 - 13:00 9 0 1 0 0 10

25 13:00 - 13:15 9 0 0 0 0 9 25 13:00 - 13:15 11 0 0 0 0 11

26 13:15 - 13:30 9 0 0 0 0 9 26 13:15 - 13:30 11 0 0 0 0 11

27 13:30 - 13:45 7 0 0 1 0 8 27 13:30 - 13:45 8 0 0 0 0 8

28 13:45 - 14:00 5 0 0 0 0 5 28 13:45 - 14:00 9 0 0 0 0 9

29 14:00 - 14:15 9 0 0 1 0 10 29 14:00 - 14:15 6 1 0 0 0 7

30 14:15 - 14:30 6 0 0 0 0 6 30 14:15 - 14:30 3 0 0 0 0 3

31 14:30 - 14:45 2 1 0 0 0 3 31 14:30 - 14:45 4 0 0 0 0 4

32 14:45 - 15:00 2 0 0 0 0 2 32 14:45 - 15:00 5 0 0 0 0 5

33 15:00 - 15:15 2 0 0 1 0 3 33 15:00 - 15:15 6 0 0 0 0 6

34 15:15 - 15:30 4 0 0 0 0 4 34 15:15 - 15:30 6 1 1 0 1 9

35 15:30 - 15:45 0 0 0 0 0 0 35 15:30 - 15:45 7 0 1 0 0 8

36 15:45 - 16:00 5 1 0 1 0 7 36 15:45 - 16:00 10 0 0 0 0 10

37 16:00 - 16:15 7 0 0 0 0 7 37 16:00 - 16:15 9 0 0 0 0 9

38 16:15 - 16:30 6 0 0 0 0 6 38 16:15 - 16:30 10 0 0 0 0 10

39 16:30 - 16:45 7 0 1 0 0 8 39 16:30 - 16:45 3 0 0 0 0 3

40 16:45 - 17:00 2 0 0 0 0 2 40 16:45 - 17:00 4 0 0 0 0 4

41 17:00 - 17:15 2 0 1 0 0 3 41 17:00 - 17:15 0 0 1 1 0 2

42 17:15 - 17:30 1 0 0 0 0 1 42 17:15 - 17:30 4 0 0 0 0 4

43 17:30 - 17:45 2 0 1 0 0 3 43 17:30 - 17:45 0 1 1 0 0 2

44 17:45 - 18:00 2 0 1 0 0 3 44 17:45 - 18:00 2 0 0 0 0 2

45 18:00 - 18:15 2 0 0 1 0 3 45 18:00 - 18:15 2 0 1 0 0 3

46 18:15 - 18:30 1 1 0 0 0 2 46 18:15 - 18:30 3 0 1 0 0 4

47 18:30 - 18:45 1 0 0 1 0 2 47 18:30 - 18:45 2 0 1 0 0 3

48 18:45 - 19 :00 0 0 0 0 0 0 48 18:45 - 19 :00 0 0 0 0 0 0

Σ Total 258 9 10 9 5 291 Σ Total 295 7 17 3 3 325

BusesCamiones

Total Tipo Livianos BusesCamiones

Total Tipo Livianos

26-ene-19

Estación: Av. Turubamba Estación: Av. Turubamba

Sentido : Norte-Sur 26-ene-19 Sentido : Sur-Norte

AFORO VEHICULAR AFORO VEHICULAR

Proyecto: Diseño vial de la Avenida Turubamba , con una extensión de 6.5 km. Proyecto: Diseño vial de la Avenida Turubamba , con una extensión de 6.5 km.

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

169

Dia: Domingo Dia: Domingo

Fecha : Fecha :

2DB 3A 4C 2DB 3A 4C

N° Hora N° Hora

1 7:00 - 7:15 2 1 0 0 0 3 1 7:00 - 7:15 3 0 1 1 0 5

2 7:15 - 7:30 0 0 0 0 0 0 2 7:15 - 7:30 1 0 1 0 1 3

3 7:30 - 7:45 1 0 0 0 0 1 3 7:30 - 7:45 1 0 0 0 0 1

4 7:45 - 8:00 3 0 0 1 0 4 4 7:45 - 8:00 2 0 0 1 0 3

5 8:00 - 8:15 4 0 0 0 0 4 5 8:00 - 8:15 2 1 0 0 0 3

6 8:15 - 8:30 5 0 0 0 0 5 6 8:15 - 8:30 6 0 0 0 0 6

7 8:30 - 8:45 4 0 0 0 0 4 7 8:30 - 8:45 7 0 0 0 0 7

8 8:45 - 9:00 5 0 0 1 0 6 8 8:45 - 9:00 6 0 0 0 0 6

9 9:00 - 9:15 9 0 1 0 0 10 9 9:00 - 9:15 6 0 1 0 0 7

10 9:15 - 9:30 8 0 0 0 0 8 10 9:15 - 9:30 5 0 1 0 0 6

11 9:30 - 9:45 7 0 0 0 0 7 11 9:30 - 9:45 5 1 1 0 0 7

12 9:45 - 10:00 12 0 0 0 0 12 12 9:45 - 10:00 5 1 0 0 0 6

13 10:00 - 10:15 11 0 0 0 0 11 13 10:00 - 10:15 6 0 0 0 0 6

14 10:15 - 10:30 7 0 0 0 0 7 14 10:15 - 10:30 9 0 0 0 0 9

15 10:30 - 10:45 11 1 0 0 0 12 15 10:30 - 10:45 10 1 0 0 0 11

16 10:45 - 11:00 5 1 0 0 0 6 16 10:45 - 11:00 9 0 1 0 0 10

17 11:00 - 11:15 10 1 0 0 0 11 17 11:00 - 11:15 9 1 1 0 0 11

18 11:15 - 11:30 5 0 0 0 0 5 18 11:15 - 11:30 6 1 0 0 0 7

19 11:30 - 11:45 6 0 0 0 0 6 19 11:30 - 11:45 5 0 0 0 0 5

20 11:45 - 12:00 7 0 0 0 0 7 20 11:45 - 12:00 4 0 0 0 0 4

21 12:00 - 12:15 6 0 0 0 0 6 21 12:00 - 12:15 4 0 0 0 0 4

22 12:15 - 12:30 6 0 0 0 0 6 22 12:15 - 12:30 3 0 0 0 0 3

23 12:30 - 12:45 5 0 0 0 0 5 23 12:30 - 12:45 2 1 0 0 0 3

24 12:45 - 13:00 5 0 0 0 0 5 24 12:45 - 13:00 2 1 0 0 0 3

25 13:00 - 13:15 7 0 0 0 1 8 25 13:00 - 13:15 3 0 0 0 0 3

26 13:15 - 13:30 11 1 1 0 0 13 26 13:15 - 13:30 4 0 0 0 0 4

27 13:30 - 13:45 5 1 0 0 0 6 27 13:30 - 13:45 4 0 0 0 0 4

28 13:45 - 14:00 3 0 1 0 0 4 28 13:45 - 14:00 5 0 0 0 0 5

29 14:00 - 14:15 2 0 1 0 0 3 29 14:00 - 14:15 5 0 0 0 0 5

30 14:15 - 14:30 1 0 0 0 0 1 30 14:15 - 14:30 3 0 0 0 0 3

31 14:30 - 14:45 1 0 0 0 0 1 31 14:30 - 14:45 4 0 0 0 0 4

32 14:45 - 15:00 3 0 0 0 1 4 32 14:45 - 15:00 5 0 0 0 0 5

33 15:00 - 15:15 1 0 0 0 0 1 33 15:00 - 15:15 4 0 0 0 0 4

34 15:15 - 15:30 3 0 0 0 0 3 34 15:15 - 15:30 4 0 0 0 1 5

35 15:30 - 15:45 2 0 0 0 0 2 35 15:30 - 15:45 6 0 0 1 0 7

36 15:45 - 16:00 2 0 0 0 0 2 36 15:45 - 16:00 8 0 0 0 0 8

37 16:00 - 16:15 0 0 1 0 0 1 37 16:00 - 16:15 7 0 0 0 0 7

38 16:15 - 16:30 0 0 1 0 0 1 38 16:15 - 16:30 6 0 0 0 0 6

39 16:30 - 16:45 2 0 0 1 0 3 39 16:30 - 16:45 4 0 0 0 0 4

40 16:45 - 17:00 2 0 0 0 0 2 40 16:45 - 17:00 2 0 0 0 0 2

41 17:00 - 17:15 3 0 0 0 0 3 41 17:00 - 17:15 1 0 0 0 0 1

42 17:15 - 17:30 0 0 0 0 0 0 42 17:15 - 17:30 2 0 0 0 0 2

43 17:30 - 17:45 1 0 0 0 0 1 43 17:30 - 17:45 2 0 0 0 0 2

44 17:45 - 18:00 6 0 0 0 0 6 44 17:45 - 18:00 1 0 1 0 0 2

45 18:00 - 18:15 5 0 0 0 0 5 45 18:00 - 18:15 1 0 1 0 0 2

46 18:15 - 18:30 3 0 0 0 0 3 46 18:15 - 18:30 2 0 0 0 0 2

47 18:30 - 18:45 2 0 1 0 0 3 47 18:30 - 18:45 0 0 0 0 0 0

48 18:45 - 19 :00 2 0 0 0 0 2 48 18:45 - 19 :00 0 0 0 0 0 0

Σ Total 211 6 7 3 2 229 Σ Total 201 8 9 3 2 223

Tipo Livianos BusesCamiones

Total Tipo Livianos BusesCamiones

Total

27-ene-19

Proyecto: Diseño geométrico vial de la Avenida Turubamba , con una extensión de 6.5 km. Proyecto: Diseño geométrico vial de la Avenida Turubamba , con una extensión de 6.5 km.

AFORO VEHICULAR AFORO VEHICULAR

Estación: Av. Turubamba Estación: Av. Turubamba

Sentido : Norte-Sur 27-ene-19 Sentido : Sur-Norte

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

170

Dia: Dia:

Fecha : Fecha :

Tipo Tipo2DB 3A 4C 2DB 3A 4C

N° HoraN° Hora

1 7:00 - 7:15 3 1 0 1 1 6 1 7:00 - 7:15 6 1 0 0 1 8

2 7:15 - 7:30 6 0 1 0 1 8 2 7:15 - 7:30 4 0 1 1 0 6

3 7:30 - 7:45 7 0 1 0 0 8 3 7:30 - 7:45 8 1 0 0 0 9

4 7:45 - 8:00 4 0 0 0 0 4 4 7:45 - 8:00 6 0 0 0 1 7

5 8:00 - 8:15 6 1 0 0 0 7 5 8:00 - 8:15 7 1 0 0 0 8

6 8:15 - 8:30 3 0 0 1 0 4 6 8:15 - 8:30 6 0 0 0 1 7

7 8:30 - 8:45 5 1 1 0 1 8 7 8:30 - 8:45 5 1 0 0 0 6

8 8:45 - 9:00 4 0 0 0 0 4 8 8:45 - 9:00 4 0 0 0 1 5

9 9:00 - 9:15 6 1 1 0 0 8 9 9:00 - 9:15 5 1 1 1 0 8

10 9:15 - 9:30 4 0 0 0 0 4 10 9:15 - 9:30 6 0 1 0 0 7

11 9:30 - 9:45 4 1 0 0 0 5 11 9:30 - 9:45 6 1 0 1 0 8

12 9:45 - 10:00 5 0 0 0 1 6 12 9:45 - 10:00 7 0 0 0 0 7

13 10:00 - 10:15 4 1 0 0 0 5 13 10:00 - 10:15 6 1 0 0 1 8

14 10:15 - 10:30 8 0 1 0 0 9 14 10:15 - 10:30 6 0 0 0 0 6

15 10:30 - 10:45 5 0 0 1 1 7 15 10:30 - 10:45 2 1 0 1 0 4

16 10:45 - 11:00 3 0 0 0 1 4 16 10:45 - 11:00 4 0 1 0 1 6

17 11:00 - 11:15 6 1 1 0 0 8 17 11:00 - 11:15 4 1 0 1 0 6

18 11:15 - 11:30 7 0 0 0 0 7 18 11:15 - 11:30 6 0 0 0 0 6

19 11:30 - 11:45 6 1 1 0 0 8 19 11:30 - 11:45 3 1 0 0 0 4

20 11:45 - 12:00 8 0 0 1 0 9 20 11:45 - 12:00 7 0 0 0 1 8

21 12:00 - 12:15 7 0 0 0 1 8 21 12:00 - 12:15 6 1 1 0 0 8

22 12:15 - 12:30 6 0 0 0 0 6 22 12:15 - 12:30 6 0 0 1 0 7

23 12:30 - 12:45 4 1 1 0 1 7 23 12:30 - 12:45 4 1 0 0 0 5

24 12:45 - 13:00 3 0 0 0 0 3 24 12:45 - 13:00 7 0 1 0 0 8

25 13:00 - 13:15 3 1 0 0 0 4 25 13:00 - 13:15 7 1 0 0 1 9

26 13:15 - 13:30 4 0 0 0 0 4 26 13:15 - 13:30 5 0 1 1 0 7

27 13:30 - 13:45 6 0 0 1 1 8 27 13:30 - 13:45 7 0 0 0 0 7

28 13:45 - 14:00 3 0 1 0 0 4 28 13:45 - 14:00 6 0 0 1 1 8

29 14:00 - 14:15 7 1 0 0 0 8 29 14:00 - 14:15 5 1 0 0 0 6

30 14:15 - 14:30 4 0 0 0 0 4 30 14:15 - 14:30 7 0 0 0 0 7

31 14:30 - 14:45 5 1 0 1 0 7 31 14:30 - 14:45 6 1 1 0 0 8

32 14:45 - 15:00 6 0 0 0 0 6 32 14:45 - 15:00 4 0 0 0 0 4

33 15:00 - 15:15 7 1 0 0 1 9 33 15:00 - 15:15 6 1 0 1 0 8

34 15:15 - 15:30 6 0 0 0 0 6 34 15:15 - 15:30 5 0 0 0 1 6

35 15:30 - 15:45 5 1 1 0 0 7 35 15:30 - 15:45 6 1 1 0 0 8

36 15:45 - 16:00 4 0 0 1 0 5 36 15:45 - 16:00 7 0 0 0 0 7

37 16:00 - 16:15 7 1 0 0 1 9 37 16:00 - 16:15 4 1 0 1 0 6

38 16:15 - 16:30 4 0 0 1 0 5 38 16:15 - 16:30 3 0 0 0 0 3

39 16:30 - 16:45 6 1 1 0 0 8 39 16:30 - 16:45 7 1 0 0 0 8

40 16:45 - 17:00 8 0 0 0 0 8 40 16:45 - 17:00 6 0 1 1 1 9

41 17:00 - 17:15 7 1 0 0 0 8 41 17:00 - 17:15 4 1 0 0 0 5

42 17:15 - 17:30 6 0 1 1 0 8 42 17:15 - 17:30 5 0 0 0 0 5

43 17:30 - 17:45 4 1 0 1 1 7 43 17:30 - 17:45 4 1 1 1 0 7

44 17:45 - 18:00 4 0 0 0 0 4 44 17:45 - 18:00 6 0 0 0 0 6

45 18:00 - 18:15 7 1 1 1 0 10 45 18:00 - 18:15 3 1 0 0 1 5

46 18:15 - 18:30 6 0 0 1 0 7 46 18:15 - 18:30 4 0 0 0 1 5

47 18:30 - 18:45 6 1 0 0 0 7 47 18:30 - 18:45 6 1 1 0 0 8

48 18:45 - 19 :00 4 0 0 0 0 4 48 18:45 - 19 :00 7 0 1 0 0 8

Σ Total 253 20 13 12 12 310 Σ Total 261 23 13 12 13 322

Proyecto: Diseño geométrico vial de la Avenida Turubamba , con una extensión de 6.5 km. Proyecto: Diseño geométrico vial de la Avenida Turubamba , con una extensión de 6.5 km.

AFORO VEHICULAR AFORO VEHICULAR

Estación: Estación:Jueves Leonidas Doubles Jueves Leonidas Doubles

Total

Sentido : Norte-Sur 24-ene-19 Sentido : Sur-norte 24-ene-19

Livianos BusesCamiones

Livianos BusesCamiones

Total

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

171

Dia: Dia:

Fecha : Fecha :

Total Tipo Total 2DB 3A 4C 2DB 3A 4C

N° Hora N° Hora

1 7:00 - 7:15 4 1 1 2 0 8 1 7:00 - 7:15 8 1 0 1 0 10

2 7:15 - 7:30 6 0 0 0 2 8 2 7:15 - 7:30 6 0 1 0 0 7

3 7:30 - 7:45 6 1 0 1 0 8 3 7:30 - 7:45 7 1 0 0 0 8

4 7:45 - 8:00 7 0 0 0 0 7 4 7:45 - 8:00 5 0 0 1 1 7

5 8:00 - 8:15 8 1 1 0 0 10 5 8:00 - 8:15 6 1 1 0 0 8

6 8:15 - 8:30 5 0 1 0 0 6 6 8:15 - 8:30 7 0 0 0 0 7

7 8:30 - 8:45 3 1 0 1 1 6 7 8:30 - 8:45 7 1 0 0 0 8

8 8:45 - 9:00 4 0 0 1 0 5 8 8:45 - 9:00 3 0 1 0 1 5

9 9:00 - 9:15 9 1 0 0 0 10 9 9:00 - 9:15 9 1 0 1 0 11

10 9:15 - 9:30 3 0 1 0 0 4 10 9:15 - 9:30 6 0 0 0 0 6

11 9:30 - 9:45 3 1 0 0 0 4 11 9:30 - 9:45 6 1 0 0 0 7

12 9:45 - 10:00 6 0 0 0 0 6 12 9:45 - 10:00 6 0 0 0 0 6

13 10:00 - 10:15 4 1 0 1 0 6 13 10:00 - 10:15 8 1 1 0 1 11

14 10:15 - 10:30 8 0 1 0 1 10 14 10:15 - 10:30 8 0 0 0 0 8

15 10:30 - 10:45 4 1 1 0 0 6 15 10:30 - 10:45 9 1 0 1 0 11

16 10:45 - 11:00 4 0 0 0 0 4 16 10:45 - 11:00 4 0 0 0 0 4

17 11:00 - 11:15 3 1 0 1 0 5 17 11:00 - 11:15 5 1 0 0 0 6

18 11:15 - 11:30 6 0 1 1 0 8 18 11:15 - 11:30 6 0 0 0 0 6

19 11:30 - 11:45 5 1 0 0 0 6 19 11:30 - 11:45 4 1 0 0 0 5

20 11:45 - 12:00 5 0 1 0 0 6 20 11:45 - 12:00 4 0 1 1 1 7

21 12:00 - 12:15 7 1 0 0 0 8 21 12:00 - 12:15 9 1 0 0 0 10

22 12:15 - 12:30 5 0 0 1 0 6 22 12:15 - 12:30 6 0 0 0 0 6

23 12:30 - 12:45 7 1 0 0 0 8 23 12:30 - 12:45 5 1 0 0 0 6

24 12:45 - 13:00 6 0 1 0 0 7 24 12:45 - 13:00 7 0 0 0 0 7

25 13:00 - 13:15 5 0 0 0 0 5 25 13:00 - 13:15 5 1 0 0 1 7

26 13:15 - 13:30 4 0 0 1 0 5 26 13:15 - 13:30 6 0 0 0 0 6

27 13:30 - 13:45 7 1 0 0 0 8 27 13:30 - 13:45 7 1 1 0 0 9

28 13:45 - 14:00 6 0 0 0 0 6 28 13:45 - 14:00 5 0 0 1 1 7

29 14:00 - 14:15 4 1 1 0 0 6 29 14:00 - 14:15 6 1 0 0 0 7

30 14:15 - 14:30 8 0 0 0 0 8 30 14:15 - 14:30 4 0 0 0 0 4

31 14:30 - 14:45 4 1 0 1 1 7 31 14:30 - 14:45 6 0 0 0 0 6

32 14:45 - 15:00 5 0 0 0 0 5 32 14:45 - 15:00 5 0 0 0 0 5

33 15:00 - 15:15 7 1 1 0 0 9 33 15:00 - 15:15 6 0 1 1 0 8

34 15:15 - 15:30 8 0 0 0 0 8 34 15:15 - 15:30 7 1 0 0 1 9

35 15:30 - 15:45 6 1 0 0 0 7 35 15:30 - 15:45 4 0 0 0 0 4

36 15:45 - 16:00 7 0 0 1 0 8 36 15:45 - 16:00 6 0 0 0 0 6

37 16:00 - 16:15 3 1 1 0 0 5 37 16:00 - 16:15 8 1 1 1 0 11

38 16:15 - 16:30 6 0 0 0 0 6 38 16:15 - 16:30 7 0 0 0 0 7

39 16:30 - 16:45 8 1 0 0 0 9 39 16:30 - 16:45 6 1 0 0 0 7

40 16:45 - 17:00 4 0 0 1 1 6 40 16:45 - 17:00 6 0 0 0 1 7

41 17:00 - 17:15 6 0 0 0 0 6 41 17:00 - 17:15 7 1 0 1 0 9

42 17:15 - 17:30 4 0 1 1 0 6 42 17:15 - 17:30 4 0 0 0 0 4

43 17:30 - 17:45 5 1 1 0 0 7 43 17:30 - 17:45 6 1 1 0 0 8

44 17:45 - 18:00 4 0 0 0 0 4 44 17:45 - 18:00 8 0 1 0 0 9

45 18:00 - 18:15 5 0 0 0 0 5 45 18:00 - 18:15 6 1 0 0 1 8

46 18:15 - 18:30 7 0 1 0 0 8 46 18:15 - 18:30 4 0 0 0 0 4

47 18:30 - 18:45 5 1 1 1 1 9 47 18:30 - 18:45 4 1 0 0 0 5

48 18:45 - 19 :00 4 0 0 1 0 5 48 18:45 - 19 :00 2 0 1 0 0 3

Σ Total 260 21 16 16 7 320 Σ Total 286 22 11 9 9 337

Tipo Livianos BusesCamiones

Livianos BusesCamiones

25-ene-19

Proyecto: Diseño geométrico vial de la Avenida Turubamba , con una extensión de 6.5 km. Proyecto: Diseño geométrico vial de la Avenida Turubamba , con una extensión de 6.5 km.

AFORO VEHICULAR AFORO VEHICULAR

Estación: Estación:Leonidas Doubles Leonidas Doubles viernes viernes

Sentido : Norte-Sur 25-ene-19 Sentido : Sur - Norte

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

172

Dia: Dia:

Fecha : Fecha :

Tipo Total

2DB 3A 4C 2DB 3A 4C

N° Hora N° Hora

1 7:00 - 7:15 5 1 0 1 1 8 1 7:00 - 7:15 4 0 1 0 1 6

2 7:15 - 7:30 5 0 1 0 0 6 2 7:15 - 7:30 6 1 0 0 0 7

3 7:30 - 7:45 6 0 0 1 0 7 3 7:30 - 7:45 6 0 0 0 0 6

4 7:45 - 8:00 7 1 0 0 0 8 4 7:45 - 8:00 3 0 1 0 1 5

5 8:00 - 8:15 6 0 0 0 0 6 5 8:00 - 8:15 4 1 0 0 0 5

6 8:15 - 8:30 5 0 1 0 0 6 6 8:15 - 8:30 6 0 0 0 0 6

7 8:30 - 8:45 3 1 0 0 0 4 7 8:30 - 8:45 7 0 1 0 0 8

8 8:45 - 9:00 6 0 0 1 1 8 8 8:45 - 9:00 5 1 0 0 1 7

9 9:00 - 9:15 6 0 0 1 0 7 9 9:00 - 9:15 6 0 0 1 0 7

10 9:15 - 9:30 5 1 1 0 0 7 10 9:15 - 9:30 5 0 1 0 0 6

11 9:30 - 9:45 4 0 1 0 0 5 11 9:30 - 9:45 5 1 0 0 0 6

12 9:45 - 10:00 7 0 0 0 0 7 12 9:45 - 10:00 6 0 0 0 0 6

13 10:00 - 10:15 6 1 0 1 0 8 13 10:00 - 10:15 6 0 1 0 1 8

14 10:15 - 10:30 5 0 0 0 0 5 14 10:15 - 10:30 8 1 0 1 0 10

15 10:30 - 10:45 3 0 1 1 1 6 15 10:30 - 10:45 5 0 0 0 0 5

16 10:45 - 11:00 6 1 0 0 0 7 16 10:45 - 11:00 6 0 1 0 1 8

17 11:00 - 11:15 5 0 1 0 0 6 17 11:00 - 11:15 5 1 1 0 0 7

18 11:15 - 11:30 4 0 0 1 0 5 18 11:15 - 11:30 7 0 0 0 0 7

19 11:30 - 11:45 8 1 0 0 0 9 19 11:30 - 11:45 7 0 0 0 0 7

20 11:45 - 12:00 5 0 0 0 1 6 20 11:45 - 12:00 5 1 0 0 1 7

21 12:00 - 12:15 3 0 0 0 0 3 21 12:00 - 12:15 5 0 0 0 0 5

22 12:15 - 12:30 6 1 1 0 0 8 22 12:15 - 12:30 7 0 1 0 0 8

23 12:30 - 12:45 4 0 0 0 0 4 23 12:30 - 12:45 4 1 0 0 0 5

24 12:45 - 13:00 4 0 0 1 0 5 24 12:45 - 13:00 7 0 0 0 0 7

25 13:00 - 13:15 7 1 0 0 1 9 25 13:00 - 13:15 4 0 0 1 1 6

26 13:15 - 13:30 4 0 1 1 0 6 26 13:15 - 13:30 5 1 0 0 0 6

27 13:30 - 13:45 5 0 1 0 0 6 27 13:30 - 13:45 5 0 0 0 0 5

28 13:45 - 14:00 5 1 0 0 0 6 28 13:45 - 14:00 6 0 0 1 0 7

29 14:00 - 14:15 6 0 0 0 0 6 29 14:00 - 14:15 7 1 1 0 0 9

30 14:15 - 14:30 4 0 0 0 0 4 30 14:15 - 14:30 4 0 1 0 0 5

31 14:30 - 14:45 6 1 1 0 1 9 31 14:30 - 14:45 7 0 0 0 0 7

32 14:45 - 15:00 6 0 1 1 0 8 32 14:45 - 15:00 3 1 0 0 0 4

33 15:00 - 15:15 7 0 0 0 0 7 33 15:00 - 15:15 5 0 0 1 0 6

34 15:15 - 15:30 8 1 0 0 0 9 34 15:15 - 15:30 7 0 1 0 1 9

35 15:30 - 15:45 7 0 0 0 1 8 35 15:30 - 15:45 7 1 0 0 0 8

36 15:45 - 16:00 6 0 1 1 0 8 36 15:45 - 16:00 5 0 0 0 0 5

37 16:00 - 16:15 4 1 0 0 0 5 37 16:00 - 16:15 6 0 1 1 0 8

38 16:15 - 16:30 6 0 0 1 0 7 38 16:15 - 16:30 6 1 0 0 0 7

39 16:30 - 16:45 7 0 0 0 0 7 39 16:30 - 16:45 4 0 0 0 0 4

40 16:45 - 17:00 6 1 0 0 0 7 40 16:45 - 17:00 6 0 0 1 1 8

41 17:00 - 17:15 4 0 0 0 0 4 41 17:00 - 17:15 6 1 0 1 0 8

42 17:15 - 17:30 6 0 0 1 0 7 42 17:15 - 17:30 3 0 0 1 0 4

43 17:30 - 17:45 5 0 1 0 1 7 43 17:30 - 17:45 3 0 1 1 0 5

44 17:45 - 18:00 7 0 0 0 1 8 44 17:45 - 18:00 6 0 0 0 0 6

45 18:00 - 18:15 5 0 0 0 0 5 45 18:00 - 18:15 6 0 0 0 0 6

46 18:15 - 18:30 7 0 0 0 0 7 46 18:15 - 18:30 5 0 0 0 0 5

47 18:30 - 18:45 5 1 1 0 0 7 47 18:30 - 18:45 3 0 1 0 0 4

48 18:45 - 19 :00 4 0 0 1 1 6 48 18:45 - 19 :00 6 1 0 0 0 7

Σ Total 261 15 14 14 10 314 Σ Total 260 15 14 10 9 308

Livianos BusesCamiones

Proyecto: Diseño geométrico vial de la Avenida Turubamba , con una extensión de 6.5 km.

AFORO VEHICULAR

Estación:

Sentido : Sur - Norte 26-ene-19

Leonidas Doubles SABADO

Tipo Total Livianos BusesCamiones

Proyecto: Diseño geométrico vial de la Avenida Turubamba , con una extensión de 6.5 km.

AFORO VEHICULAR

Estación:

Sentido : Norte-Sur 26-ene-19

Leonidas Doubles SABADO

Page 193: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

173

Dia: Dia:

Fecha : Fecha :

2DB 3A 4C 2DB 3A 4C

N° Hora N° Hora

1 7:00 - 7:15 6 1 1 1 1 10 1 7:00 - 7:15 4 1 1 0 1 7

2 7:15 - 7:30 5 0 2 0 0 7 2 7:15 - 7:30 7 0 1 0 0 8

3 7:30 - 7:45 7 0 1 0 0 8 3 7:30 - 7:45 8 0 1 0 0 9

4 7:45 - 8:00 7 0 2 0 0 9 4 7:45 - 8:00 8 0 1 0 0 9

5 8:00 - 8:15 5 1 1 1 0 8 5 8:00 - 8:15 7 1 0 0 0 8

6 8:15 - 8:30 4 0 2 1 0 7 6 8:15 - 8:30 6 0 0 0 1 7

7 8:30 - 8:45 1 0 1 1 0 3 7 8:30 - 8:45 8 0 1 0 0 9

8 8:45 - 9:00 6 0 1 1 0 8 8 8:45 - 9:00 9 0 1 0 1 11

9 9:00 - 9:15 7 1 2 1 0 11 9 9:00 - 9:15 5 1 1 1 0 8

10 9:15 - 9:30 6 0 1 1 1 9 10 9:15 - 9:30 4 0 1 0 0 5

11 9:30 - 9:45 5 0 1 0 1 7 11 9:30 - 9:45 3 0 1 0 0 4

12 9:45 - 10:00 8 0 1 0 1 10 12 9:45 - 10:00 3 0 0 0 0 3

13 10:00 - 10:15 2 1 1 1 0 5 13 10:00 - 10:15 4 1 0 0 1 6

14 10:15 - 10:30 3 0 2 0 1 6 14 10:15 - 10:30 6 0 0 0 0 6

15 10:30 - 10:45 5 0 2 1 1 9 15 10:30 - 10:45 7 0 0 0 0 7

16 10:45 - 11:00 7 0 1 0 1 9 16 10:45 - 11:00 7 0 0 0 1 8

17 11:00 - 11:15 6 1 2 0 0 9 17 11:00 - 11:15 6 1 1 0 0 8

18 11:15 - 11:30 8 0 3 1 1 13 18 11:15 - 11:30 7 0 1 1 0 9

19 11:30 - 11:45 4 0 2 0 1 7 19 11:30 - 11:45 6 0 1 0 0 7

20 11:45 - 12:00 8 0 2 0 0 10 20 11:45 - 12:00 7 0 1 0 1 9

21 12:00 - 12:15 6 1 2 0 1 10 21 12:00 - 12:15 8 1 0 0 0 9

22 12:15 - 12:30 2 0 3 0 0 5 22 12:15 - 12:30 9 0 0 0 0 9

23 12:30 - 12:45 1 0 1 1 0 3 23 12:30 - 12:45 8 0 0 0 0 8

24 12:45 - 13:00 3 0 1 1 0 5 24 12:45 - 13:00 6 0 0 0 0 6

25 13:00 - 13:15 6 1 2 0 0 9 25 13:00 - 13:15 6 1 2 0 0 9

26 13:15 - 13:30 1 0 1 0 0 2 26 13:15 - 13:30 7 0 2 0 0 9

27 13:30 - 13:45 6 0 2 0 1 9 27 13:30 - 13:45 5 0 2 0 0 7

28 13:45 - 14:00 2 0 1 1 1 5 28 13:45 - 14:00 6 0 1 1 0 8

29 14:00 - 14:15 0 1 2 1 1 5 29 14:00 - 14:15 4 1 0 0 0 5

30 14:15 - 14:30 1 0 2 1 0 4 30 14:15 - 14:30 2 0 0 1 1 4

31 14:30 - 14:45 4 0 2 1 0 7 31 14:30 - 14:45 1 0 0 0 0 1

32 14:45 - 15:00 3 0 1 0 0 4 32 14:45 - 15:00 4 0 0 0 0 4

33 15:00 - 15:15 0 1 1 0 0 2 33 15:00 - 15:15 7 1 2 1 0 11

34 15:15 - 15:30 1 0 2 0 0 3 34 15:15 - 15:30 4 0 2 0 1 7

35 15:30 - 15:45 0 0 1 0 1 2 35 15:30 - 15:45 6 0 1 0 0 7

36 15:45 - 16:00 1 0 2 1 0 4 36 15:45 - 16:00 5 0 2 0 0 7

37 16:00 - 16:15 1 1 1 0 0 3 37 16:00 - 16:15 6 1 1 0 0 8

38 16:15 - 16:30 7 0 2 1 0 10 38 16:15 - 16:30 6 0 1 1 0 8

39 16:30 - 16:45 1 0 2 0 0 3 39 16:30 - 16:45 5 0 1 0 0 6

40 16:45 - 17:00 2 0 2 1 0 5 40 16:45 - 17:00 4 0 1 0 0 5

41 17:00 - 17:15 3 1 1 1 0 6 41 17:00 - 17:15 4 1 1 0 0 6

42 17:15 - 17:30 4 0 3 0 0 7 42 17:15 - 17:30 2 0 1 0 0 3

43 17:30 - 17:45 7 0 2 1 0 10 43 17:30 - 17:45 2 0 1 0 0 3

44 17:45 - 18:00 3 0 3 0 0 6 44 17:45 - 18:00 3 0 0 0 0 3

45 18:00 - 18:15 1 1 1 1 0 4 45 18:00 - 18:15 4 1 0 0 0 5

46 18:15 - 18:30 0 0 1 1 0 2 46 18:15 - 18:30 2 0 0 0 0 2

47 18:30 - 18:45 2 0 1 0 0 3 47 18:30 - 18:45 1 0 0 0 0 1

48 18:45 - 19 :00 3 0 1 1 0 5 48 18:45 - 19 :00 2 0 0 0 0 2

Σ Total 181 12 77 24 14 308 Σ Total 251 12 34 6 8 311

Proyecto: Diseño geométrico vial de la Avenida Turubamba , con una extensión de 6.5 km.

AFORO VEHICULAR

Estación:

Sentido : Sur - Norte 27-ene-19

Leonidas Doubles DOMINGO

Tipo Livianos BusesCamiones

Total

Proyecto: Diseño geométrico vial de la Avenida Turubamba , con una extensión de 6.5 km.

AFORO VEHICULAR

Estación:

Sentido : Norte-Sur 27-ene-19

Leonidas Doubles DOMINGO

Tipo Livianos BusesCamiones

Total

Page 194: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

174

Anexo 3.

Resultados de los ensayos de laboratorio

Page 195: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

175

Proyecto: Diseño vial de la Av. Turubamba, con una extensión de 6.5 km. Abscisa: 0+500 km Ubicación: Asistencia Social Fecha: 16/1/2019

Pozo N° 1 Prof: 0.5 m

1.CONTENIDO DE AGUA 4.GRANULOMETRÍA

N° recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua Cont. Agua Pr. Análisis Granulométrico

88 80.44 70.1 31.86 27.04 27.14 Tamiz Peso retenido Pasa

54 75.65 66.25 31.74 27.24 N° mm Acumulado % %

1 25.000 0.00 100

2.LIMITE PLÁSTICO 3/4 19.000 0.00 100

N° recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua Cont. Agua Pr. 1/2 12.500 0.00 100

62 12.05 11.08 6.06 19.32 19.45 3/8 9.500 0.00 100

64 11.04 10.22 6.03 19.57 N°4 4.750 2.63 0.88 99.00

N°10 2.000 6.88 2.29 98.00

3.LIMITE LIQUIDO N°40 0.425 24.70 8.23 92.00

N° recipiente N° Golpes P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua N°200 0.075 100.60 33.53 66.00

63 45 23.92 20.54 6.06 23.34 Pasa N°200 199.40

9 30 20.56 17.73 6.01 24.15 Total 300.00

28 21 22.06 18.87 6.06 24.90 Peso antes de lav. 300

Peso después de lav. 100.6

LL % 24.6 LP % 19.45 IP 5.15 Grava % 0 w% 27.14 Arena % 66.00 Finos % 34.00

5.CLASIFICACIÓN SUCS ML AASTHO A-4 IG 0 SUELO LIMOSO

Page 196: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

176

LL 30.38 LP 23.16 IP 7.22 Grava % 0 w% 30.02 Arena % 65.00 Finos % 35.00 5.CLASIFICACIÓN

SUCS CL AASTHO A-4 IG 0 SUELO LIMOSO

Proyecto: Diseño vial de la avenida Turubamba, con una extensión de 6.5 km. Abscisa: 1+000 km Ubicación: Aymesa Fecha: 16/1/2019 Pozo N° 2 Prof: 0.5 m 1.CONTENIDO DE AGUA 4.GRANULOMETRÍA

N° recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua Cont. Agua Pr. Análisis Granulométrico

81 86.56 73.81 31.3 29.99 30.02 Tamiz Peso retenido Pasa

57 92.15 78.15 31.57 30.06 N° mm Acumulado % %

1 25.000 0.00 100

2.LIMITE PLÁSTICO 3/4 19.000 0.00 100

N° recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua Cont. Agua Pr. 1/2 12.500 0.00 100

2 12.22 11.05 6.03 23.31 23.16 3/8 9.500 0.00 100

23 11.78 10.71 6.06 23.01 N°4 4.750 2.89 0.96 99.00

N°10 2.000 9.03 3.01 97.00

3.LIMITE LIQUIDO N°40 0.425 28.28 9.43 91.00

N° recipiente N° Golpes P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua N°200 0.075 105.16 35.05 65.00

39 37 21.41 17.9 6.07 29.67 Pasa N°200 194.84

36 28 23.5 19.46 6.07 30.17 Total 300.00

85 22 22.1 18.34 6.05 30.59 Peso antes de lav. 300

Peso después de lav. 105.16

Page 197: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

177

LL % 34.1 LP % 27.00 IP % 7.10 Grava % 0

w% 44.91 Arena % 72.00

Finos % 28.00 5.CLASIFICACIÓN

SUCS ML AASTHO A-4 IG 1 SUELO LIMOSO

Proyecto: Diseño vial de la avenida Turubamba, con una extensión de 6.5 km.

Abscisa: 1+500 km

Ubicación: Solidaridad Fecha: 16/1/2019

Pozo N° 3 Prof: 0.5 m

1.CONTENIDO DE AGUA 4.GRANULOMETRÍA

N° recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua Cont. Agua Pr. Análisis Granulométrico

84 68.48 56.93 31.55 45.51 44.91 Tamiz Peso retenido Pasa

18 69.92 58.18 31.69 44.32 N° mm Acumulado % %

1 25.000 0.00 100

2.LIMITE PLÁSTICO 3/4 19.000 0.00 100

N° recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua Cont. Agua Pr. 1/2 12.500 0.00 100

1 10.68 9.69 6.03 27.05 27.00 3/8 9.500 0.00 100

71 9.95 9.12 6.04 26.95 N°4 4.750 0.00 100.00

N°10 2.000 11.41 3.80 96.00

3.LIMITE LIQUIDO N°40 0.425 42.14 14.05 86.00

N° recipiente N° Golpes P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua N°200 0.075 84.35 28.12 72.00

82 33 17.51 14.65 6 33.06 Pasa N°200 215.65

73 22 22.7 18.43 6 34.35 Total 300.00

34 13 20.3 16.53 5.99 35.77 Peso antes de lav. 300

Peso después de lav. 84.35

Page 198: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

178

Proyecto: Diseño vial de la avenida Turubamba, con una extensión de 6.5 km. Abscisa: 2+000 km Ubicación: Solidaridad Fecha: 16/1/2019 Pozo N° 4 Prof: 0.5 m 1.CONTENIDO DE AGUA 4.GRANULOMETRÍA

N° recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua Cont. Agua Pr. Análisis Granulométrico

62 68.83 57.99 30.78 39.84 39.88 Tamiz Peso retenido Pasa

51 72.72 61.01 31.68 39.92 N° mm Acumulado % %

1 25.000 0.00 100

2.LIMITE PLÁSTICO 3/4 19.000 0.00 100

N° recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua Cont. Agua Pr. 1/2 12.500 4.07 1.36 99

68 9.07 8.38 6.05 29.61 29.91 3/8 9.500 9.82 3.27 97

72 9.58 8.74 5.96 30.22 N°4 4.750 15.08 5.03 95.00

N°10 2.000 24.42 8.14 92.00

3.LIMITE LIQUIDO N°40 0.425 47.50 15.83 84.00

N° recipiente N° Golpes P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua N°200 0.075 102.56 34.19 66.00

89 29 14.67 12.18 6.03 40.49 Pasa N°200 197.44

84 19 18.06 14.57 5.99 40.68 Total 300.00

4 10 21.48 17 6.01 40.76 Peso antes de lav. 300

Peso después de lav. 102.56

LL% 40.56 LP% 29.91 IP% 10.65 Grava % 3 w% 39.88 Arena % 63.00 Finos % 34.00 5.CLASIFICACIÓN

SUCS CL AASTHO A-7-5 IG 3 SUELO ARCILLOSO

Page 199: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

179

LL % 25.1 LP % 22.16 IP % 2.94 Grava % 0 w% 34.98 Arena % 66.00 Finos % 34.00 5.CLASIFICACIÓN

SUCS ML AASTHO A-4 IG 0 SUELO LIMOSO

Proyecto: Diseño vial de la avenida Turubamba, con una extensión de 6.5 km. Abscisa: 2+500 km Ubicación: Sánchez Orellana Fecha: 16/1/2019 Pozo N° 5 Prof: 0.5 m 1.CONTENIDO DE AGUA 4.GRANULOMETRÍA

N° recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua Cont. Agua Pr. Análisis Granulométrico

31 74.13 63.09 31.44 34.88 34.98 Tamiz Peso retenido Pasa

35 75.92 64.46 31.79 35.08 N° mm Acumulado % %

1 25.000 0.00 100

2.LIMITE PLÁSTICO 3/4 19.000 0.00 100

N° recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua Cont. Agua Pr. 1/2 12.500 0.00 100

79 10.56 9.74 6.03 22.10 22.16 3/8 9.500 0.00 100

90 9.66 9 6.03 22.22 N°4 4.750 2.80 0.93 99.00

N°10 2.000 13.02 4.34 96.00

3.LIMITE LIQUIDO N°40 0.425 41.97 13.99 86.00

N° recipiente N° Golpes P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua N°200 0.075 101.30 33.77 66.00

65 30 16.87 14.72 6.02 24.71 Pasa N°200 198.70

29 24 19.3 16.63 6.03 25.19 Total 300.00

48 18 18.57 16.01 6.03 25.65 Peso antes de lav. 300

Peso después de lav. 101.3

Page 200: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

180

LL % 24.7 LP % 18.60 IP % 6.10 Grava % 0 w% 31.70 Arena % 66.00 Finos % 34.00 5.CLASIFICACIÓN

SUCS ML AASTHO A-4 IG 0 SUELO LIMOSO

Proyecto : Diseño vial de la avenida Turubamba, con una extensión de 6.5 km. Abscisa: 3+000 km Ubicación: Coop. Quitus Colonial Fecha: 16/1/2019 Pozo N° 6 Prof: 0.5 m 1.CONTENIDO DE AGUA 4.GRANULOMETRÍA

N° recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua Cont. Agua Pr. Análisis Granulométrico

55 70.54 61.27 31.91 31.57 31.70 Tamiz Peso retenido Pasa

61 76.99 66.05 31.68 31.83 N° mm Acumulado % %

1 25.000 0.00 100

2.LIMITE PLÁSTICO 3/4 19.000 0.00 100

N° recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua Cont. Agua Pr. 1/2 12.500 0.00 100

89 9.78 9.19 6.03 18.67 18.60 3/8 9.500 0.00 100

73 9.07 8.59 6 18.53 N°4 4.750 0.00 100.00

N°10 2.000 0.45 0.15 100.00

3.LIMITE LIQUIDO N°40 0.425 16.85 5.62 94.00

N° recipiente N° Golpes P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua N°200 0.075 100.70 33.57 66.00

39 30 24.13 20.59 6.07 24.38 Pasa N°200 199.30

84 24 20.51 17.63 5.99 24.74 Total 300.00

62 18 22.76 19.4 6.06 25.19 Peso antes de lav. 300

Peso después de lav. 100.7

Page 201: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

181

LL % 34.35 LP % 26.32 IP 8.03 Grava % 0 w% 42.81 Arena % 67.00 Finos % 33.00 5.CLASIFICACIÓN

SUCS ML AASTHO A-4 IG 0 SUELO LIMOSO

Proyecto: Diseño vial de la avenida Turubamba, con una extensión de 6.5 km. Abscisa: 3+500 km Ubicación: Salvador Allende Fecha: 16/1/2019 Pozo N° 7 Prof: 0.5 m 1.CONTENIDO DE AGUA 4.GRANULOMETRÍA

N° recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua Cont. Agua Pr. Análisis Granulométrico

4 69.38 58.03 31.4 42.62 42.81 Tamiz Peso retenido Pasa

43 69.73 58.29 31.68 42.99 N° mm Acumulado % %

1 25.000 0.00 100

2.LIMITE PLÁSTICO 3/4 19.000 0.00 100

N° recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua Cont. Agua Pr. 1/2 12.500 0.00 100

59 9.12 8.47 6.02 26.53 26.32 3/8 9.500 0.00 100

27 9.77 9 6.05 26.10 N°4 4.750 1.35 0.45 100.00

N°10 2.000 6.80 2.27 98.00

3.LIMITE LIQUIDO N°40 0.425 23.69 7.90 92.00

N° recipiente N° Golpes P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua N°200 0.075 97.95 32.65 67.00

13 40 19.61 16.22 5.98 33.11 Pasa N°200 202.05

5 29 19.21 15.85 6 34.11 Total 300.00

20 18 15.79 13.26 6.01 34.90 Peso antes de lav. 300

Peso después de lav. 97.95

Page 202: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

182

Proyecto : Diseño vial de la avenida Turubamba, con una extensión de 6.5 km. Abscisa: 4+000 km Ubicación: Nueva Loja Fecha: 16/1/2019 Pozo N° 8 Prof: 0.5 m 1.CONTENIDO DE AGUA 4.GRANULOMETRÍA

N° recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua Cont. Agua Pr. Análisis Granulométrico

2 70.59 59.01 32.45 43.60 43.67 Tamiz Peso retenido Pasa

36 69.93 58.27 31.61 43.74 N° mm Acumulado % %

1 25.000 0.00 100

2.LIMITE PLÁSTICO 3/4 19.000 0.00 100

N° recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua Cont. Agua Pr. 1/2 12.500 0.00 100

62 7.95 7.54 6.06 27.70 27.91 3/8 9.500 0.00 100

20 8.88 8.25 6.01 28.13 N°4 4.750 1.35 0.45 100.00

N°10 2.000 6.80 2.27 98.00

3.LIMITE LIQUIDO N°40 0.425 23.69 7.90 92.00

N° recipiente N° Golpes P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua N°200 0.075 97.95 32.65 67.00

38 32 19.49 15.92 6.01 36.02 Pasa N°200 202.05

82 23 21.58 17.3 6 37.88 Total 300.00

23 13 21.53 17 6.06 41.41 Peso antes de lav. 300

Peso después de lav. 97.95

LL % 37.8 LP % 27.91 IP 9.89 Grava % 0 w% 43.67 Arena % 67.00 Finos % 33.00 5.CLASIFICACIÓN

SUCS ML AASTHO A-4 IG 0 SUELO LIMOSO

Page 203: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

183

Proyecto : Diseño vial de la avenida Turubamba, con una extensión de 6.5 km. Abscisa: 4+500 km Ubicación: Venecia 2 Fecha: 16/1/2019 Pozo N° 9 Prof: 0.5 m 1.CONTENIDO DE AGUA 4.GRANULOMETRÍA

N° recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua Cont. Agua Pr. Análisis Granulométrico

62 74.16 63.08 30.78 34.30 34.34 Tamiz Peso retenido Pasa

18 78.99 66.89 31.69 34.38 N° mm Acumulado % %

1 25.000 0.00 100

2.LIMITE PLÁSTICO 3/4 19.000 0.00 100

N° recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua Cont. Agua Pr. 1/2 12.500 0.00 100

36 10.47 9.67 6.07 22.22 21.41 3/8 9.500 14.69 4.90 95

71 10.49 9.73 6.04 20.60 N°4 4.750 21.94 7.31 93.00

N°10 2.000 31.21 10.40 90.00

3.LIMITE LIQUIDO N°40 0.425 51.06 17.02 83.00

N° recipiente N° Golpes P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua N°200 0.075 106.80 35.60 64.00

4 26 20.07 16.87 6.01 29.47 Pasa N°200 193.20

34 17 13.71 11.92 5.99 30.19 Total 300.00

72 7 14.88 12.78 5.96 30.79 Peso antes de lav. 300

Peso después de lav. 106.8

LL 29.56 LP 21.41 IP 8.15 Grava % 5 w% 34.34 Arena % 59.00 Finos % 36.00 5.CLASIFICACIÓN

SUCS ML AASTHO A-4 IG 0 SUELO LIMOSO

Page 204: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

184

Proyecto : Diseño vial de la avenida Turubamba, con una extensión de 6.5 km. Abscisa: 5+000 km Ubicación: El Garrochal Fecha: 16/1/2019 Pozo N° 10 Prof: 0.5 m 1.CONTENIDO DE AGUA 4.GRANULOMETRÍA

N° recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua Cont. Agua Pr. Análisis Granulométrico

40 56.15 42.47 31.8 128.21 126.97 Tamiz Peso retenido Pasa

39 60.12 44.43 31.95 125.72 N° mm Acumulado % %

1 25.000 0.00 100

2.LIMITE PLÁSTICO 3/4 19.000 0.00 100

N° recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua Cont. Agua Pr. 1/2 12.500 0.00 100

1 9.66 9.35 6.03 9.34 9.30 3/8 9.500 0.00 100

79 8.39 8.19 6.03 9.26 N°4 4.750 0.00 100.00

N°10 2.000 0.00 100.00

3.LIMITE LIQUIDO N°40 0.425 10.78 3.59 96.00

N° recipiente N° Golpes P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua N°200 0.075 49.80 16.60 83.00

53 39 18.48 13.55 6.04 65.65 Pasa N°200 250.20

70 24 17.85 12.93 6.05 71.51 Total 300.00

73 13 18.4 13.1 6 74.65 Peso antes de lav. 300

Peso después de lav. 49.8

LL 70.6 LP 9.30 IP 61.30 Grava % 0 w% 126.97 Arena % 83.00 Finos % 17.00 5.CLASIFICACIÓN

SUCS CH AASTHO A-7-6 IG 0 SUELO ARCILLOSO

Page 205: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

185

LL % 51.33 LP % 41.50 IP % 9.83 Grava % 3 w% 87.96 Arena % 80.00 Finos % 17.00 5.CLASIFICACIÓN

SUCS MH AASTHO A-5 IG 0 SUELO ARCILLOSO

Proyecto : Diseño vial de la avenida Turubamba, con una extensión de 6.5 km. Abscisa: 5+500 km Ubicación: Venecia 1 Fecha: 16/1/2019 Pozo N° 11 Prof: 0.5 m 1.CONTENIDO DE AGUA 4.GRANULOMETRÍA

N° recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua Cont. Agua Pr. Análisis Granulométrico

11 62.21 47.88 31.67 88.40 87.96 Tamiz Peso retenido Pasa

28 63.77 48.84 31.78 87.51 N° mm Acumulado % %

1 25.000 0.00 100

2.LIMITE PLÁSTICO 3/4 19.000 0.00 100

N° recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua Cont. Agua Pr. 1/2 12.500 0.00 100

51 9.31 8.34 6.05 42.36 41.50 3/8 9.500 8.11 2.70 97

63 9.14 8.25 6.06 40.64 N°4 4.750 9.42 3.14 97.00

N°10 2.000 12.14 4.05 96.00

3.LIMITE LIQUIDO N°40 0.425 18.21 6.07 94.00

N° recipiente N° Golpes P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua N°200 0.075 50.02 16.67 83.00

2 35 19.96 15.26 6.03 50.92 Pasa N°200 249.98

84 24 19.8 15.11 5.99 51.43 Total 300.00

27 14 18.57 14.3 6.05 51.76 Peso antes de lav. 300

Peso después de lav. 50.02

Page 206: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

186

LL % 35.21 LP % 31.19 IP % 4.02 Grava % 1 w% 45.26 Arena % 70.00 5.CLASIFICACIÓN

SUCS ML AASTHO A-4 IG 0 SUELO LIMOSO

Proyecto: Diseño vial de la avenida Turubamba, con una extensión de 6.5 km. Abscisa: 6+000 km Ubicación: Eternit Fecha: 16/1/2019 Pozo N° 12 Prof: 0.5 m 1.CONTENIDO DE AGUA 4.GRANULOMETRÍA

N° recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua Cont. Agua Pr. Análisis Granulométrico

35 64.99 55.06 31.79 42.67 45.26 Tamiz Peso retenido Pasa

26 65.63 54.66 31.73 47.84 N° mm Acumulado % %

1 25.000 0.00 100

2.LIMITE PLÁSTICO 3/4 19.000 0.00 100

N° recipiente P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua Cont. Agua Pr. 1/2 12.500 0.00 100

45 9.14 8.47 6.01 27.24 31.19 3/8 9.500 4 1.33 99

8 8.77 8.06 6.04 35.15 N°4 4.750 6.11 2.04 98.00

N°10 2.000 10.21 3.40 97.00

3.LIMITE LIQUIDO N°40 0.425 29.94 9.98 90.00

N° recipiente N° Golpes P. suelo h+ R P. suelo S+ R P. recipiente Cont. Agua N°200 0.075 86.58 28.86 71.00

13 32 20.35 16.66 5.98 34.55 Pasa N°200 213.42

39 24 22.46 18.19 6.07 35.23 Total 300.00

29 18 21.77 17.6 6.03 36.04 Peso antes de lav. 300

Peso después de lav. 86.58

Page 207: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

187

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba, con una extensión de 6.5 km, ubicado en las parroquias Quitumbe y Turubamba.

Abscisa: 1+000

Fecha: 16/1/2019

Sector: Aymesa Prof: 0.50

Ubicación: Derecho

Pozo N°: 2

RELACION DENSIDAD - HUMEDAD

NORMA AASHTO T 180

N° molde 7 7 7

N° de capas 5 5 5

Golpes/capa 56 56 56

PSH + Molde 10197 10483 10547

Peso molde 6280 6280 6280

Volumen Molde 2109 2109 2109

Densidad Húmeda 1.857 1.993 2.023

N° Tarro 39 18 35 26 11 36

T+S húmedo 72.02 78.30 77.64 77.93 68.27 71.82

T+ S Seco 67.41 72.95 71.40 71.62 62.45 65.49

Peso tarro 31.95 31.69 31.79 31.73 31.67 31.61

Cont. Agua 13.00 12.97 15.75 15.82 18.91 18.68

Cont. Prom. Agua 12.98 15.79 18.80

Densidad Seca 1.64 1.72 1.70

MAXIMA DENSIDAD SECA 1.728 kg/m3

HUMEDAD OPTIMA 16.53 %

HUMEDAD NATURAL 6000

N° Tarro PS húmedo PS Seco P. Tarro Cont. Agua Cont. Agua.

Prom

46 96.08 93.27 30.91 4.51 4.47

88 88.77 86.35 31.86 4.44

CORRECCION DE HUMEDAD 692 ml

1.63

1.64

1.65

1.66

1.67

1.68

1.69

1.70

1.71

1.72

1.73

1.74

12.00 13.00 14.00 15.00 16.00 17.00 18.00 19.00

Den

sid

ad S

eca

kg/m

3

Cont. de agua %

Page 208: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

188

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba, con una extensión de 6.5 km , ubicado en las parroquias Quitumbe y Turubamba.

Abscisa: 2+000

Fecha: 16/1/2019

Sector: Solidaridad Prof: 0.50

Ubicación: Izquierdo

Pozo N° 4

RELACION DENSIDAD - HUMEDAD

NORMA AASHTO T 180

N° molde 6 6 6

N° de capas 5 5 5

Golpes/capa 56 56 56

PSH + Molde 9786 10125 10270

Peso molde 6530 6530 6530

Volumen Molde 2125 2125 2125

Densidad Húmeda 1.532 1.692 1.760

N° Tarro 54 57 81 84 83 85

T+S húmedo 87.70 89.57 78.90 87.48 84.02 76.24

T+ S Seco 78.91 79.53 69.05 75.87 71.53 65.65

Peso tarro 31.74 31.57 31.3 31.55 31.76 31.84

Cont. Agua 18.63 20.93 26.09 26.20 31.41 31.32

Cont. Prom. Agua 19.78 26.14 31.36

Densidad Seca 1.279 1.341 1.340

MAXIMA DENSIDAD SECA 1.348 kg/m3

HUMEDAD OPTIMA 28.8 %

HUMEDAD NATURAL 6000

N° Tarro PS húmedo PS Seco P. Tarro Cont. Agua Cont. Agua.

Prom

50 83.98 81.20 31.88 5.64 5.60

51 81.45 78.83 31.68 5.56

CORRECCION DE HUMEDAD 1318 ml

1.270

1.280

1.290

1.300

1.310

1.320

1.330

1.340

1.350

19.00 21.00 23.00 25.00 27.00 29.00 31.00 33.00

Den

sid

ad S

eca

kg/m

3

Cont. de agua %

Page 209: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

189

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba, con una extensión de 6.5 km , ubicado en las parroquias Quitumbe y Turubamba.

Abscisa: 3+000

Fecha: 16/1/2019

Sector: Coop. Quitus Colonial Prof: 0.50

Ubicación: Derecho

Pozo N° 6

RELACION DENSIDAD - HUMEDAD

NORMA AASHTO T 180

N° molde 6 6 6

N° de capas 5 5 5

Golpes/capa 56 56 56

PSH + Molde 10145 10380 10257

Peso molde 6530 6530 6530

Volumen Molde 2125 2125 2125

Densidad Húmeda 1.701 1.812 1.754

N° Tarro 20 22 56 87 28 2

T+S húmedo 76.08 83.31 82.09 83.56 73.63 76.18

T+ S Seco 69.10 75.20 72.45 73.59 64.38 66.48

Peso tarro 31.74 31.77 31.72 31.65 31.78 32.45

Cont. Agua 18.68 18.67 23.67 23.77 28.37 28.50

Cont. Prom. Agua 18.68 23.72 28.44

Densidad Seca 1.433 1.464 1.366

MAXIMA DENSIDAD SECA 1.47 kg/m3

HUMEDAD OPTIMA 22.3 %

HUMEDAD NATURAL 6000

N° Tarro PS húmedo PS Seco P. Tarro Cont. Agua Cont. Agua.

Prom

47 82.43 80.42 31.64 4.12 4.28

65 87.20 84.84 31.72 4.44

CORRECCION DE HUMEDAD 1037 ml

1.360

1.380

1.400

1.420

1.440

1.460

1.480

18.00 20.00 22.00 24.00 26.00 28.00 30.00

Den

sid

ad S

eca

kg/m

3

Cont. de agua %

Page 210: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

190

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba, con una extensión de 6.5 km , ubicado en las parroquias Quitumbe y Turubamba.

Abscisa: 4+000

Fecha: 16/1/2019

Sector: Nueva Loja Prof: 0.50

Ubicación: Izquierdo

Pozo N° 8

RELACION DENSIDAD - HUMEDAD

NORMA AASHTO T 180

N° molde 6 6 6

N° de capas 5 5 5

Golpes/capa 56 56 56

PSH + Molde 9827 10425 10360

Peso molde 6530 6530 6530

Volumen Molde 2125 2125 2125

Densidad Húmeda 1.552 1.833 1.802

N° Tarro 87 60 2 18 36 25

T+S húmedo 71.56 74.89 76.99 82.62 85.64 89.18

T+ S Seco 65.82 68.75 68.13 72.38 73.74 76.56

Peso tarro 31.65 31.88 32.45 31.69 31.61 31.62

Cont. Agua 16.80 16.65 24.83 25.17 28.25 28.08

Cont. Prom. Agua 16.73 25.00 28.16

Densidad Seca 1.329 1.466 1.406

MAXIMA DENSIDAD SECA 1.474 kg/m3

HUMEDAD OPTIMA 23.6 %

HUMEDAD NATURAL 6000

N° Tarro PS húmedo PS Seco P. Tarro Cont. Agua Cont. Agua. Prom

27 78.45 74.47 31.69 9.30 12.44

35 67.61 62.78 31.79 15.59

CORRECCION DE HUMEDAD 595 ml

1.320

1.340

1.360

1.380

1.400

1.420

1.440

1.460

1.480

1.500

16.00 18.00 20.00 22.00 24.00 26.00 28.00 30.00

Den

sid

ad S

eca

kg/m

3

Cont. de agua %

Page 211: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

191

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba, con una extensión de 6.5 km , ubicado en las parroquias Quitumbe y Turubamba.

Abscisa: 5+000

Fecha: 16/1/2019

Sector: El Garrochal Prof: 0.50

Ubicación: Derecho

Pozo N° 10

RELACION DENSIDAD - HUMEDAD

NORMA AASHTO T 180

N° molde 6 6 6

N° de capas 5 5 5

Golpes/capa 56 56 56

PSH + Molde 9350 9443 9410

Peso molde 6530 6530 6530

Volumen Molde 2125 2125 2125

Densidad Húmeda 1.327 1.371 1.355

N° Tarro 7 76 52 27 35 55

T+S húmedo 62.87 76.46 66.75 67.81 66.52 59.72

T+ S Seco 50.62 59.05 52.16 52.94 51.60 47.73

Peso tarro 31.55 31.95 31.41 31.69 31.79 31.91

Cont. Agua 64.24 64.24 70.31 69.98 75.32 75.79

Cont. Prom. Agua 64.24 70.14 75.55

Densidad Seca 0.808 0.806 0.772

MAXIMA DENSIDAD SECA 0.813 kg/m3

HUMEDAD OPTIMA 67 %

HUMEDAD NATURAL 6000

N° Tarro PS húmedo PS Seco P. Tarro Cont. Agua Cont. Agua.

Prom

73 57.87 50.17 31.92 42.19 41.28

11 65.71 55.92 31.67 40.37

CORRECCION DE HUMEDAD 1092 ml

0.770

0.775

0.780

0.785

0.790

0.795

0.800

0.805

0.810

0.815

60.00 62.00 64.00 66.00 68.00 70.00 72.00 74.00 76.00 78.00

Den

sid

ad S

eca

kg/m

3

Cont. de agua %

Page 212: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

192

Proyecto: Diseño vial Av.Turubamba, con una extensión de 6.5 km , ubicado en las parroquias Quitumbe y Turubamba.

Abscisa: 6+000

Fecha: 16/1/2019

Sector: Eternit Prof: 0.50

Ubicación: Izquierdo

Pozo N° 12

RELACION DENSIDAD - HUMEDAD

NORMA AASHTO T 180

N° molde 6 6 6

N° de capas 5 5 5

Golpes/capa 56 56 56

PSH + Molde 9225 9326 9287

Peso molde 6530 6530 6530

Volumen Molde 2125 2125 2125

Densidad Húmeda 1.268 1.316 1.297

N° Tarro 8 24 56 17 5 21

T+S húmedo 63.23 66.24 64.48 65.77 62.24 65.87

T+ S Seco 50.98 55.83 55.89 50.90 52.32 50.80

Peso tarro 31.64 31.81 31.72 31.71 31.25 31.58

Cont. Agua 63.34 43.34 35.54 77.49 47.08 78.41

Cont. Prom. Agua 53.34 56.51 62.74

Densidad Seca 0.827 0.841 0.797

MAXIMA DENSIDAD SECA 0.841 kg/m3

HUMEDAD OPTIMA 56.44 %

HUMEDAD NATURAL 6000

N° Tarro PS húmedo PS Seco P. Tarro Cont. Agua Cont. Agua.

Prom

23 55.34 47.64 31.65 48.16 45.67

45 64.22 54.43 31.76 43.18

CORRECCION DE HUMEDAD 444 ml

0.795

0.800

0.805

0.810

0.815

0.820

0.825

0.830

0.835

0.840

0.845

50.00 52.00 54.00 56.00 58.00 60.00 62.00 64.00

Den

sid

ad S

eca

kg/m

3

Cont. de agua %

Page 213: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

193

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba, con una extensión de 6.5 km, ubicado en las parroquias Quitumbe y Turubamba.

Sector: Aymesa Abs: 1+000 km

Pozo N° 2 Fecha: 18/1/2019

Ubicación: Izquierdo Prof: 0.50 m

ENSAYO C. B. R.

NORMA AASHTO T 193

Molde N° 20 21 22

N° de capas 5 5 5

Golpes por capa 61 27 11

REMOJO ANTES DESPUES ANTES DESPUES ANTES DESPUES

PSH + molde 11857 11963 11622 11874 11573 11874

Peso del molde 7307 7307 7351 7351 7637 7637

Peso muestra húmeda 4550 4656 4271 4523 3936 4237

Volumen de la muestra 2307 2307 2332 2332 2326 2326

Densidad Húmeda 1972 2018 1831 1940 1692 1822

Densidad seca 1667 1661 1554 1539 1435 1411

CONTENIDO DE HUMEDAD

Tarro N° 54 51 33 56 22 28 76 29 46 43 27 6

PSH + tarro 72.9 79.63 65.67 65.01 81.4 77.53 67.71 80.06 82.52 83.54 62.85 60.01

PSS+ tarro 66.5 72.22 59.61 59.13 73.8 70.61 60.35 70.05 74.63 75.71 55.82 53.58

Peso tarro 31.7 31.68 31.59 31.72 31.8 31.78 31.95 31.76 30.91 31.68 31.69 31.48

Contenido de humedad 18.35 18.28 21.63 21.45 17.87 17.82 25.92 26.14 18.05 17.78 29.13 29.10

Humedad promedio 18.31 21.54 17.85 26.03 17.91 29.11

Agua absorbida 3.23 8.18 11.20

D.S.M 1.728 kg/m3 Agua añadida 692 ml

H. Óptima 16.53 % Hum. inicial 4.47 %

DATOS DE ESPONJAMIENTO

Mes

hora

tiempo molde # 20 - LAB molde # 21 -LAB molde # 22 -LAB

y transc. L.

Dial H.

Mues. esponjamiento L.

Dial H.

Mues. esponjamiento L.

Dial H.

Mues. esponjamiento

Día días mm mm mm % mm mm mm % mm mm mm %

18/01/2019 10:30 0 36.00 126.0 0 0 35.00 127.0 0 0 39.00 127.0 0 0

19/01/2019 10:30 1 36.70 0.70 0.56 35.74 0.74 0.58 40.30 1.30 1.02

20/01/2019 10:30 2 36.80 0.80 0.63 35.95 0.95 0.75 40.36 1.36 1.07

21/01/2019 10:30 3 36.85 0.85 0.67 36.11 1.11 0.87 40.37 1.37 1.08

22/01/2019 10:30 4 36.86 0.86 0.68 36.14 1.14 0.90 40.40 1.40 1.10

Tiempo Penetr. carga

molde # 20 - LAB molde # 21 -LAB molde # 22 -LAB

carga presión presión valor carga presión presión valor carga presión presión valor

estand. dial correg. C.B.R. dial correg. C.B.R. dial correg. C.B.R.

min:seg mm Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 % Kg/cm2 Kg/cm2 % Kg/cm2 Kg/cm2 %

0:00 0.000 0 0.0 0 0.0 0 0.0

0:30 0.635 5.5 3.3 5.0 3.0 2.50 1.5

1:00 1270 15.0 9.0 8.0 4.8 5.50 3.3

1:30 1905 18.0 10.8 14.5 8.7 8.00 4.8

2:00 2540 70.4 25.0 15.1 15.0 21 20.0 12.0 12.0 17 10.50 6.3 6.0 9

3:00 3810 42.0 25.3 28.0 16.9 14.00 8.4

4:00 5080 105.6 60.0 36.1 36 34 38.5 23.2 23.3 22 16.00 9.6 9 9

5:00 6350 75.0 45.2 48.0 28.9 18.50 11.1

6:00 7620 133.8 86.0 51.8 54.0 32.5 19.00 11.4

8:00 10160 161.9 110.0 66.2 62.5 37.6 22.00 13.2

10:00 12700 183.0 122.0 73.5 70.0 42.1 24.00 14.5

Page 214: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

194

Diseño vial Av.Turubamba, con una extensión de 6.5 km , ubicado en las parroquias Quitumbe y Turubamba. Sector: Aymesa

Abs: 1+000 km Pozo N° 2

Fecha: 18/1/2019 Ubicación: Izquierdo Prof: 0.50 m

RESULTADOS:

95%

DENSIDAD MAXIMA 1641.60 g/cm2

CBR DISEÑO 20.3 %

ESPONJAMIENTO 0.73 %

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 2 4 6 8 10 12 14

Pre

sió

n(k

g/cm

2)

Penetración (mm)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

0.600 0.800 1.000 1.200

CB

R (

%)

Esponjamiento (mm)

ESPONJAMIENTO

1400

1450

1500

1550

1600

1650

1700

5.0 10.0 15.0 20.0 25.0

Den

sid

ad m

áxim

a g/

cm2

CBR %

CBR DISEÑO

Page 215: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

195

Proyecto: Diseño vial Av.Turubamba, con una extensión de 6.5 km , ubicado en las parroquias Quitumbe y Turubamba.

Sector: Solidaridad Abs: 2+000 km

Pozo N° 4 Fecha: 18/1/2019

Ubicación: Derecho Prof: 0.50 m

ENSAYO C. B. R.

NORMA AASHTO T 193

Molde N° 28 27 26

N° de capas 5 5 5

Golpes por capa 61 27 11

REMOJO ANTES DESPUES ANTES DESPUES ANTES DESPUES

PSH + molde 12104 12156 12093 12138 11800 11949

Peso del molde 8030 8030 8012 8012 7973 7973

Peso muestra húmeda 4074 4126 4081 4126 3827 3976

Volumen de la muestra 2305 2305 2311 2311 2308 2308

Densidad Húmeda 1767 1790 1766 1785 1658 1723

Densidad seca 1334 1337 1335 1350 1252 1256

CONTENIDO DE HUMEDAD

Tarro N° 81 57 28 58 11 16 12 37 85 88 53 20

PSH + tarro 67.8 72.16 66.36 65.27 73.7 73.29 63.06 54.26 81.94 76.75 63.14 69.19

PSS + tarro 58.8 62.22 57.63 56.81 63.4 63.23 55.34 48.83 69.60 65.82 54.67 59.06

Peso tarro 31.3 31.57 31.78 31.9 31.7 31.63 31.44 31.93 31.84 31.86 31.88 31.74

Contenido de humedad 32.63 32.43 33.77 33.96 32.68 31.84 32.30 32.13 32.68 32.18 37.17 37.08

Humedad promedio 32.53 33.87 32.26 32.22 32.43 37.12

Agua absorbida 1.34 -0.04 4.69

D.S.M 1.348 kg/m3 Agua añadida 1318 ml

Humedad Óptima 28.8 % Humedad. inicial 5.60 %

DATOS DE ESPONJAMIENTO

Mes hora

tiempo molde # 28 - LAB molde # 27 -LAB molde # 26 -LAB

y

transc. L.

Dial H.

Mues. esponjamiento L.

Dial H.

Mues. esponjamiento L.

Dial H.

Mues. esponjamiento

Día días mm mm mm % mm mm mm % mm mm mm %

18/01/2019 10:30 0 0.00 127.0 0 0.00 39.00 127.0 0 0.00 37.00 127.0 0 0

19/01/2019 10:30 1 0.51 0.51 0.40 39.56 0.56 0.44 37.59 0.59 0.46

20/01/2019 10:30 2 0.70 0.70 0.55 39.73 0.73 0.57 37.70 0.70 0.55

21/01/2019 10:30 3 0.73 0.73 0.57 39.76 0.76 0.60 37.80 0.80 0.63

22/01/2019 10:30 4 0.75 0.75 0.59 39.80 0.80 0.63 37.88 0.88 0.69

23/01/2019 10:30 5 0.75 0.75 0.59 39.84 0.84 0.66 37.94 0.94 0.74

Tiempo

Penetr. carga molde # 28 - LAB molde #

27 -LAB molde #

26 -LAB

carga presión presión valor carga presión presión valor carga presión presión valor

estand. dial correg. C.B.R. dial correg. C.B.R. dial correg. C.B.R.

min:seg mm Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 % Kg/cm2 Kg/cm2 % Kg/cm2 Kg/cm2 %

0:00 0.000 0 0.0 0 0.0 0 0.0

0:30 0.635 2.5 1.5 1.5 0.9 1.00 0.6

1:00 1270 6.0 3.6 3.0 1.8 2.00 1.2

1:30 1905 9.0 5.4 5.0 3.0 2.50 1.5

2:00 2540 70.4 11.5 6.9 7.0 10 8.0 4.8 5.0 7 3.00 1.8 1.8 3

3:00 3810 17.5 10.5 12.0 7.2 5.50 3.3

4:00 5080 105.6 24.0 14.5 14.6 14 18.0 10.8 12.1 11 8.00 4.8 4.9 5

5:00 6350 30.5 18.4 23.0 13.8 12.00 7.2

6:00 7620 133.8 34.0 20.5 26.0 15.7 14.50 8.7

8:00 10160 161.9 43.5 26.2 31.0 18.7 17.50 10.5

10:00 12700 183.0 48.0 28.9 36.0 21.7 20.00 12.0

Page 216: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

196

Proyecto: Diseño vial Av.Turubamba, con una extensión de 6.5 km , ubicado en las parroquias Quitumbe y Turubamba.

Sector: Solidaridad Abs: 2+000 km

Pozo N° 4 Fecha: 18/1/2019

Ubicación: Derecho Prof: 0.50 m

RESULTADOS:

95%

DENSIDAD MAXIMA 1280.60 g/cm2

CBR DISEÑO 4.1 %

ESPONJAMIENTO 0.712 %

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

0.000 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000

Pre

sió

n (

kg/c

m2

)

Penetración (mm)

1240

1260

1280

1300

1320

1340

1360

0.0 5.0 10.0 15.0

Den

sid

ad m

áxim

a (g

/cm

2)

CBR (%)

CBR DISEÑO

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

0.580 0.630 0.680 0.730 0.780

CB

R (

%)

Esponjamiento (mm)

ESPONJAMIENTO

Page 217: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

197

Proyecto: Diseño vial Av.Turubamba, con una extensión de 6.5 km , ubicado en las parroquias Quitumbe y Turubamba.

Sector: Coop. Quitus Colonial Abscisa: 3+000 km

Pozo N° 6 Fecha: 18/1/2019

Ubicación: Izquierdo Prof: 0.50 m

ENSAYO C. B. R.

NORMA AASHTO T 193

Molde N° 23 30 31

N° de capas 5 5 5

Golpes por capa 61 27 11

REMOJO ANTES DESPUES ANTES DESPUES ANTES DESPUES

PSH + molde 11413 11595 11820 12174 11575 12013

Peso del molde 7279 7279 8009 8009 8022 8022

Peso muestra húmeda 4134 4316 3811 4165 3553 3991

Volumen de la muestra 2332 2332 2301 2301 2298 2298

Densidad Húmeda 1773 1851 1656 1810 1546 1737

Densidad seca 1462 1460 1385 1385 1293 1294

CONTENIDO DE HUMEDAD

Tarro N° 18 50 3 32 2 39 38 19 36 65 60 1

PSH + tarro 65.2 68.36 55.95 60.80 76.7 80.58 58.96 56.64 74.6 93.57 63 62.94

PSS + tarro 59.3 61.93 50.8 54.65 69.4 72.61 52.57 50.83 67.56 83.46 55.08 54.93

Peso tarro 31.7 31.88 31.63 31.64 32.5 31.95 31.83 31.86 31.61 31.72 31.88 31.52

Contenido de humedad 21.16 21.40 26.86 26.73 19.63 19.60 30.81 30.63 19.58 19.54 34.14 34.22

Humedad promedio 21.28 26.80 19.62 30.72 19.56 34.18

Agua absorbida 5.51 11.10 14.62

D.S.M 1.47 kg/m3 Agua añadida 1037 ml

Humedad Óptima 22.3 % Hum. inicial 4.28 %

DATOS DE ESPONJAMIENTO

Mes

hora

tiempo molde # 23 - LAB molde # 30 -LAB molde # 31 -LAB

y transc. L.

Dial H.

Mues. esponjamiento L.

Dial H.

Mues. esponjamiento L.

Dial H.

Mues. esponjamiento

Día días mm mm mm % mm mm mm % mm mm mm %

18/01/2019 10:30 0 34.00 127.0 0 0.00 5.00 127.0 0 0.00 37.00 127.0 0 0.00

19/01/2019 10:30 1 34.60 0.60 0.47 5.74 0.74 0.58 37.65 0.65 0.51

20/01/2019 10:30 2 34.70 0.70 0.55 5.77 0.77 0.61 37.65 0.65 0.51

21/01/2019 10:30 3 34.70 0.70 0.55 5.78 0.78 0.61 37.80 0.80 0.63

22/01/2019 10:30 4 34.72 0.72 0.57 5.80 0.80 0.63 37.81 0.81 0.64

Tiempo Penetr. carga

molde # 23 - LAB molde # 30 -LAB molde # 31 -LAB

carga presion presion valor carga presion presion valor carga presion presion valor

estand. dial correg. C.B.R. dial correg. C.B.R. dial correg. C.B.R.

min:seg mm Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 % Kg/cm2 Kg/cm2 % Kg/cm2 Kg/cm2 %

0:00 0.000 0 0.0 0 0.0 0 0.0

0:30 0.635 3.0 1.8 2.5 1.5 2.00 1.2

1:00 1270 4.0 2.4 3.0 1.8 2.50 1.5

1:30 1905 6.0 3.6 4.5 2.7 3.00 1.8

2:00 2540 70.4 8.0 4.8 6.0 9 6.0 3.6 5.0 7 4.00 2.4 2.0 3

3:00 3810 12.0 7.2 8.0 4.8 6.00 3.6

4:00 5080 105.6 16.0 9.6 58.8 56 10.0 6.0 19.4 18 8.00 4.8 10.6 10

5:00 6350 18.0 10.8 12.5 7.5 10.00 6.0

6:00 7620 133.8 19.5 11.7 14.5 8.7 11.00 6.6

8:00 10160 161.9 22.0 13.2 16.0 9.6 12.50 7.5

10:00 12700 183.0 23.0 13.8 18.0 10.8 14.00 8.4

Page 218: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

198

Proyecto: Diseño vial Av.Turubamba, con una extensión de 6.5 km , ubicado en las parroquias Quitumbe y Turubamba.

Sector: Coop. Quitus Colonial Abscisa: 3+000 km

Pozo N° 6

Fecha: 18/1/2019

Ubicación: Izquierdo Prof: 0.50 m

Resultados:

95%

DENSIDAD MAXIMA 1396.50 g/cm2

CBR DISEÑO 7.3 %

ESPONJAMIENTO 0.62 %

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

0.000 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000

Pre

sió

n (

kg/c

m2

)

Penetración (mm)

1280

1300

1320

1340

1360

1380

1400

1420

1440

1460

1480

0.0 5.0 10.0

Den

sid

ad m

áxim

a (g

/cm

2)

CBR (%)

CBR DISEÑO

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

0.550 0.600 0.650

CB

R(%

)

Esponjamiento (mm)

ESPONJAMIENTO

Page 219: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

199

Proyecto: Diseño vial Av.Turubamba, con una extensión de 6.5 km , ubicado en las parroquias Quitumbe y Turubamba.

Sector: Nueva Loja

Abscisa: 4+000 km

Pozo N° 8

Fecha: 18/1/2019

Ubicación: Derecho Prof: 0.50 m

ENSAYO C. B. R.

NORMA AASHTO T 193

Molde N° 24 29 2

N° de capas 5 5 5

Golpes por capa 61 27 11

REMOJO ANTES DESPUES ANTES DESPUES ANTES DESPUES

PSH + molde 11428 11683 11885 12227 12045 12532

Peso del molde 7300 7300 8032 8032 8482 8482

Peso muestra húmeda 4128 4383 3853 4195 3563 4050

Volumen de la muestra 2317 2317 2301 2301 2286 2286

Densidad Húmeda 1782 1892 1674 1823 1559 1772

Densidad seca 1447 1484 1353 1396 1265 1311

CONTENIDO DE HUMEDAD

Tarro N° 27 39 71 70 55 25 79 26 65 2 16 24

PSH + tarro 70.2 65.51 65.83 75.66 75.1 80.55 68.86 67.08 79.64 75.08 68.08 71.59

PSS + tarro 63 59.25 58.54 66.15 66.9 71.11 60.12 58.82 70.48 67.16 58.59 61.26

Peso tarro 31.7 31.95 31.92 31.57 31.9 31.62 31.71 31.73 31.72 32.45 31.63 31.81

Contenido de humedad 23.32 22.93 27.39 27.50 23.58 23.90 30.76 30.49 23.63 22.82 35.20 35.08

Humedad promedio 23.13 27.44 23.74 30.63 23.23 35.14

Agua absorbida 4.32 6.89 11.91

D.S.M 1.474 kg/m3 Agua añadida 595 ml

Humedad Óptima 23.6 % Hum. inicial 12.44 %

DATOS DE ESPONJAMIENTO

Mes

hora

tiempo molde # 24 - LAB molde # 29 -LAB molde # 2 -LAB

y transc. L.

Dial H.

Mues. esponjamiento L.

Dial H.

Mues. esponjamiento L.

Dial H.

Mues. esponjamiento

Día días mm mm mm % mm mm mm % mm mm mm %

18/01/2019 10:30 0 20.00 126.0 0 0.00 31.00 127.0 0 0.00 41.00 126.0 0 0.00

19/01/2019 10:30 1 20.30 0.30 0.24 31.42 0.42 0.33 41.06 0.06 0.05

20/01/2019 10:30 2 20.35 0.35 0.28 31.44 0.44 0.35 41.40 0.40 0.32

21/01/2019 10:30 3 20.36 0.36 0.29 31.47 0.47 0.37 41.42 0.42 0.33

Tiempo Penetr. carga

molde # 24 - LAB molde # 29 -LAB molde # 2 -LAB

carga presion presion valor carga presion presion valor carga presion presion valor

estand. dial correg. C.B.R. dial correg. C.B.R. dial correg. C.B.R.

min:seg mm Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 % Kg/cm2 Kg/cm2 % Kg/cm2 Kg/cm2 %

0:00 0.000 0 0.0 0 0.0 0 0.0

0:30 0.635 5.5 3.3 3.5 2.1 2.00 1.2

1:00 1270 8.0 4.8 7.0 4.2 4.50 2.7

1:30 1905 10.0 6.0 7.5 4.5 5.00 3.0

2:00 2540 70.4 12.0 7.2 7.0 10 9.0 5.4 6.0 9 6.00 3.6 5.0 7

3:00 3810 15.0 9.0 11.0 6.6 8.00 4.8

4:00 5080 105.6 18.0 10.8 47.8 45 14.0 8.4 21.8 21 10.50 6.3 9.1 9

5:00 6350 21.5 12.9 16.0 9.6 13.00 7.8

6:00 7620 133.8 23.0 13.8 17.5 10.5 15.00 9.0

8:00 10160 161.9 28.0 16.9 21.0 12.6 16.50 9.9

10:00 12700 183.0 32.0 19.3 22.0 13.2 17.00 10.2

Page 220: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

200

Proyecto: Diseño vial Av.Turubamba, con una extensión de 6.5 km , ubicado en las parroquias Quitumbe y Turubamba.

Sector: Nueva Loja Abscisa: 4+000 km

Pozo N° 8 Fecha: 18/01/2019

Ubicación: Derecho Prof: 0.50 m

RESULTADOS:

95%

DENSIDAD MAXIMA 1400.30 g/cm2

CBR DISEÑO 9.3 %

ESPONJAMIENTO 0.32 %

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

0.000 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000

Pre

sió

n (

kg/c

m2

)

Penetración (mm)

1250

1300

1350

1400

1450

1500

6.0 8.0 10.0 12.0

Den

sid

ad m

áxim

a (g

/cm

2)

CBR (%)

CBR DISEÑO

6.0

6.5

7.0

7.5

8.0

8.5

9.0

9.5

10.0

10.5

0.250 0.300 0.350 0.400

CB

R (

%)

Esponjamiento (mm)

ESPONJAMIENTO

Page 221: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

201

Proyecto: Diseño vial de la avenida Turubamba, con una extensión de 6.5 km , ubicado en las parroquias Quitumbe y Turubamba.

Sector: El Garrochal Abscisa: 5+000 km Pozo N° 10

Fecha: 18/1/2019 Ubicación: Izquierdo

Prof: 0.50 m

ENSAYO C. B. R.

NORMA AASHTO T 193

Molde N° 3 7 4

N° de capas 5 5 5

Golpes por capa 61 27 11

REMOJO ANTES DESPUES ANTES DESPUES ANTES DESPUES

PSH + molde 11330 11537 10010 10423 10945 11521

Peso del molde 8173 8173 7182 7182 8424 8424

Peso muestra húmeda 3157 3364 2828 3241 2521 3097

Volumen de la muestra 2317 2317 2286 2286 2286 2286

Densidad Húmeda 1363 1452 1237 1418 1103 1355

Densidad seca 781 837 705 789 613 716

CONTENIDO DE HUMEDAD

Tarro N° 6 76 34 13 27 35 30 36 29 33 2 37

PSH + tarro 52.7 57.21 55.87 55.88 52.6 53.33 59.67 67.18 58.23 57.55 57.66 56.34

PSS + tarro 43.6 46.44 45.62 45.7 43.7 44.00 47.27 51.43 46.45 46.02 45.74 44.88

Peso tarro 31.5 31.95 31.65 31.86 31.7 31.79 31.71 31.61 31.76 31.59 32.45 31.93

Contenido de humedad 74.67 74.33 73.37 73.55 74.46 76.41 79.69 79.47 80.19 79.90 89.69 88.49

Humedad promedio 74.50 73.46 75.44 79.58 80.05 89.09

Agua absorbida -1.04 4.14 9.05

D.S.M 0.813 kg/m3 Agua añadida 1092 ml Humedad Óptima

67 % Hum. inicial 41.28 %

DATOS DE ESPONJAMIENTO

Mes

hora

tiempo molde # 24 - LAB molde # 29 -LAB molde # 2 -LAB

y transc. L.

Dial H.

Mues. esponjamiento L.

Dial H.

Mues. esponjamiento L.

Dial H.

Mues. esponjamiento

Día días mm mm mm % mm mm mm % mm mm mm %

18/01/2019 10:30 1 33 126.00 0.00 0.00 33 126.00 0.00 0.00 35 126.00 0.00 0.00

19/01/2019 10:30 2 34.45 1.45 1.15 34.82 1.82 1.43 36.90 1.90 1.51

20/01/2019 10:30 3 34.67 1.67 1.33 35.01 2.01 1.58 37.11 2.11 1.67

21/01/2019 10:30 4 34.83 1.83 1.45 35.14 2.14 1.69 37.28 2.28 1.81

22/01/2019 10:30 5 34.93 1.93 1.53 35.28 2.28 1.80 37.44 2.44 1.94

23/01/2013 10:30 6 35.06 2.06 1.63 35.42 2.42 1.91 37.60 2.60 2.06

24/01/2019 10:30 7 35.22 2.22 1.76 35.54 2.54 2.00 37.75 2.75 2.18

25/01/2019 10:30 8 35.29 2.29 1.82 35.64 2.64 2.08 37.83 2.83 2.25

26/01/2019 10:30 9 35.42 2.42 1.92 35.73 2.73 2.15 37.94 2.94 2.33

27/01/2019 10:30 10 35.54 2.54 2.02 35.82 2.82 2.22 38.06 3.06 2.43

27/01/2019 10:30 11 35.59 2.59 2.06 35.87 2.87 2.26 38.11 3.11 2.47

28/01/2019 10:30 12 35.64 2.64 2.10 35.91 2.91 2.29 38.17 3.17 2.52

Tiempo Penetr. carga

molde # 24 - LAB molde # 29 -LAB molde # 2 -LAB

carga presion presion valor carga presion presion valor carga presion presion valor

estand. dial correg. C.B.R. dial correg. C.B.R. dial correg. C.B.R.

min:seg mm Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 % Kg/cm2 Kg/cm2 % Kg/cm2 Kg/cm2 %

0:00 0.000 0 0.0 0 0.0 0 0.0

0:30 0.635 2.0 1.2 1.0 0.6 0.50 0.3

1:00 1270 4.0 2.4 2.0 1.2 1.00 0.6

1:30 1905 5.5 3.3 3.0 1.8 2.00 1.2

2:00 2540 70.4 7.5 4.5 7.5 11 4.0 2.4 4.0 6 2.50 1.5 2.5 4

3:00 3810 11.0 6.6 5.5 3.3 3.50 2.1

4:00 5080 105.6 15.5 9.3 9.4 9 7.5 4.5 4.6 4 4.50 2.7 2.8 3

5:00 6350 19.0 11.4 9.5 5.7 5.50 3.3

6:00 7620 133.8 21.0 12.6 11.0 6.6 6.50 3.9

8:00 10160 161.9 26.5 16.0 14.0 8.4 8.00 4.8

10:00 12700 183.0 29.5 17.8 17.0 10.2 9.00 5.4

Page 222: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

202

Proyecto: Diseño vial de la avenida Turubamba, con una extensión de 6.5 km , ubicado en las parroquias Quitumbe y Turubamba.

Sector: El Garrochal Abscisa: 5+000 km

Pozo N° 10 Fecha: 18/1/2019

Ubicación: Izquierdo Prof: 0.50 m

RESULTADOS:

95%

DENSIDAD MAXIMA 772.35 g/cm2

CBR DISEÑO 10.2 %

ESPONJAMIENTO 2.11 %

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

0.000 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000

Pre

sió

n (

kg/c

m2

)

Penetración (mm)

CBR

600.0

620.0

640.0

660.0

680.0

700.0

720.0

740.0

760.0

780.0

800.0

0.00 5.00 10.00 15.00

Den

sid

ad m

áxim

a (g

/cm

2)

CBR (%)

CBR DISEÑO

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

2.050 2.250 2.450 2.650

CB

R (

%)

Esponjamiento (mm)

ESPONJAMIENTO

Page 223: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

203

Proyecto: Diseño vial de la avenida Turubamba, con una extensión de 6.5 km, ubicado en las parroquias Quitumbe y Turubamba.

Sector: Eternit Abscisa: 6+000 km

Pozo N° 12 Fecha: 4/2/2019

Ubicación: Izquierdo

Prof: 0.50 m

ENSAYO C. B. R.

NORMA AASHTO T 193

Molde N° 3 7 4

N° de capas 5 5 5

Golpes por capa 61 27 11

REMOJO ANTES DESPUES ANTES DESPUES ANTES DESPUES

PSH + molde 11395 11537 10010 10423 10945 11521

Peso del molde 8173 8173 7182 7182 8424 8424

Peso muestra húmeda 3222 3364 2828 3241 2521 3097

Volumen de la muestra 2317 2317 2286 2286 2286 2286

Densidad Húmeda 1391 1452 1237 1418 1103 1355

Densidad seca 797 837 705 789 613 716

CONTENIDO DE HUMEDAD

Tarro N° 6 76 34 13 27 35 30 36 29 33 2 37

PSH + tarro 52.7 57.21 55.87 55.88 52.6 53.33 59.67 67.18 58.23 57.55 57.66 56.34

PSS + tarro 43.6 46.44 45.62 45.7 43.7 44.00 47.27 51.43 46.45 46.02 45.74 44.88

Peso tarro 31.5 31.95 31.65 31.86 31.7 31.79 31.71 31.61 31.76 31.59 32.45 31.93

Contenido de humedad 74.67 74.33 73.37 73.55 74.46 76.41 79.69 79.47 80.19 79.90 89.69 88.49

Humedad promedio 74.50 73.46 75.44 79.58 80.05 89.09

Agua absorbida -1.04 4.14 9.05

D.S.M 0.841 kg/m3 Agua añadida 444 ml Humedad Óptima

56.44 % Hum. inicial 45.67 %

DATOS DE ESPONJAMIENTO

Mes

hora

tiempo molde # 24 - LAB molde # 29 -LAB molde # 2 -LAB

y transc. L.

Dial H.

Mues. esponjamiento L.

Dial H.

Mues. esponjamiento L.

Dial H.

Mues. esponjamiento

Día días mm mm mm % mm mm mm % mm mm mm %

4/02/2019 8:30 0 34.00 126.0 0.00 0.00 34.00 126.0 0 0.00 35.00 126.0 0 0.00

5/02/2019 8:30 1 34.10 0.10 0.08 34.20 0.20 0.16 35.05 0.05 0.04

6/02/2019 8:30 2 34.20 0.20 0.16 34.28 0.28 0.22 35.10 0.10 0.08

7/02/2019 8:30 3 34.24 0.24 0.19 34.35 0.35 0.28 35.13 0.13 0.10

8/02/2019 8:30 4 34.28 0.28 0.22 34.36 0.36 0.28 35.18 0.18 0.14

9/02/2019 8:30 5 34.33 0.33 0.26 34.38 0.38 0.30 35.20 0.20 0.16

10/02/2019 8:30 6 34.34 0.34 0.27 34.39 0.39 0.31 35.21 0.21 0.17

11/02/2019 8:30 7 34.35 0.35 0.28 34.40 0.40 0.31 35.22 0.22 0.17

Tiempo Penetr. carga

molde # 24 - LAB molde # 29 -LAB molde # 2 -LAB

carga presión presión valor carga presion presion valor carga presion presion valor

estand. dial correg. C.B.R. dial correg. C.B.R. dial correg. C.B.R.

min:seg mm Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 % Kg/cm2 Kg/cm2 % Kg/cm2 Kg/cm2 %

0:00 0.000 0 0.0 0 0.0 0 0.0

0:30 0.635 2.5 1.5 2.0 1.2 1.00 0.6

1:00 1270 4.0 2.4 3.0 1.8 1.50 0.9

1:30 1905 5.0 3.0 3.5 2.1 2.00 1.2

2:00 2540 70.4 6.5 3.9 7.0 10 4.5 2.7 4.6 7 2.50 1.5 3.0 4

3:00 3810 10.0 6.0 7.0 4.2 4.00 2.4

4:00 5080 105.6 14.5 8.7 8.8 8 9.0 5.4 5.4 5 5.00 3.0 3.1 3

5:00 6350 18.0 10.8 10.0 6.0 7.00 4.2

6:00 7620 133.8 20.5 12.3 11.5 6.9 8.00 4.8

8:00 10160 161.9 24.0 14.5 13.5 8.1 9.00 5.4

10:00 12700 183.0 26.0 15.7 16.0 9.6 10.00 6.0

Page 224: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

204

Proyecto: Diseño vial de la avenida Turubamba, con una extensión de 6.5 km, ubicado en las parroquias Quitumbe y Turubamba.

Sector: Eternit Abscisa: 6+000 km

Pozo N° 12 Fecha: 4/2/2019

Ubicación: Izquierdo Prof: 0.50 m

RESULTADOS:

95%

DENSIDAD MAXIMA 798.95 g/cm2

CBR DISEÑO 9.9 %

ESPONJAMIENTO 2.12 %

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

0.000 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000

Pre

sió

n (

kg/c

m2

)

Penetración (mm)

600.0

620.0

640.0

660.0

680.0

700.0

720.0

740.0

760.0

780.0

800.0

0 5 10 15

Den

sid

ad m

áxim

a (g

/cm

2)

CBR (%)

CBR DISEÑO

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

2.000 2.200 2.400 2.600

CB

R(%

)

Esponjamiento (mm)

ESPONJAMIENTO

Page 225: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

205

Anexo 4.

Análisis De Precios Unitarios

Cantidad de obras

Page 226: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

206

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUS)

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 1 Unidad: m2

Rubro: Desbroce, desbosque y limpieza Hoja: 1 de 23

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Herramienta Menor (5%) 0.06

Subtotal 0.06

Mano de obra

Descripción Cantidad Jornal Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Peón (Estruct.Ocup.E2) 1 3.41 3.26 0.320 1.04 Maestro de obra (Estruc.Ocup.C1) 0.1 3.66 0.37 0.320 0.12

Subtotal 1.16

Materiales

Descripción Unidad Cantidad P.Unitario Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Transporte

Descripción Unidad Distancia Cantidad Tarifa Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Total costo Directo 1.22

Cost.Indi. 24 0.29

Costo total del rubro 1.51

Valor ofertado 1.51

Page 227: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

207

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUS)

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J Código: 2 Unidad: m2

Rubro: Replanteo y nivelación con equipo Hoja: 1 de 23

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Herramienta Menor (5%) 0.06 Equipo de topografía 1 3.75 3.75 0.08 0.30

Subtotal 0.36

Mano de obra

Descripción Cantidad Jornal Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Cadenero (Estruc.Ocup. D2) 3 3.30 9.90 0.08 0.79 Maestro de obra (Estruc.Ocup.C1) 0.1 3.66 0.37 0.08 0.03 Topógrafo 1 3.66 3.66 0.08 0.29

Subtotal 1.11

Materiales

Descripción Unidad Cantidad P.Unitario Costo

A B C=AxB

Tiras 2.5x2.5x250 cm u 0.2 0.5 0.1

Subtotal 0.10

Transporte

Descripción Unidad Distancia Cantidad Tarifa Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Total costo Directo 1.57

Cost.Indi. 24 0.38

Costo total del rubro 1.95

Valor ofertado 1.95

Page 228: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

208

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUS)

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 3 Unidad: m3

Rubro: Excavación sin clasificar Hoja: 3 de 23

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Volquete 8 m3 250 Hp 1.00 34.20 34.20 0.02 0.55

Cargadora frontal 140 Hp 1.00 40.25 40.25 0.02 0.64

Subtotal 1.19

Mano de obra

Descripción Cantidad Jornal Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Peón (Estruc.Ocup.E2) 2.00 3.41 6.82 0.016 0.11 Operador equipo pesado (Estruc.Ocup.C1) 1.00 3.82 3.82 0.016 0.06 Engrasador (Estruc.Ocup.D2) 3.00 3.45 10.35 0.016 0.17 Chofer profesional (Estruc.Ocup.C1) 1.00 5.00 5.00 0.016 0.08

Subtotal 0.42

Materiales

Descripción Unidad Cantidad P.Unitario Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Transporte

Descripción Unidad Distancia Cantidad Tarifa Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Total costo Directo 1.61

Cost.Indi. 24 0.39

Costo total del rubro 1.99

Valor ofertado 1.99

Page 229: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

209

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUS)

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 4 Unidad: m2

Rubro: Sobreacarreo de escombros, tierra de excavación y materiales pétreos Hoja: 4 de 23

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Volquete 8 m3 250 Hp 1.00 34.20 34.20 0.0067 0.23

Subtotal 0.23

Mano de obra

Descripción Cantidad Jornal Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Peón (Estruc.Ocup. E2) 1.00 3.41 3.41 0.0067 0.02 Chofer profesional (Estruc.Ocup.C1) 1.00 5.00 5.00 0.0067 0.03

Subtotal 0.06

Materiales

Descripción Unidad Cantidad P.Unitario Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Transporte

Descripción Unidad Distancia Cantidad Tarifa Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Total costo Directo 0.29

Cost.Indi. 24 0.07

Costo total del rubro 0.35

Valor ofertado 0.35

Page 230: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

210

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUS)

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J Código: 5 Unidad: m2 Rubro: Acabado obra básica Hoja: 5 de 23

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Herramienta menor (5%) 0.01 Motoniveladora 1.00 56.00 56.00 0.01 0.56 Rodillo vibratorio 1.00 30.00 30.00 0.01 0.30 Tanquero 1.00 30.00 30.00 0.01 0.30

Subtotal 1.17

Mano de obra

Descripción Cantidad Jornal Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Peón (Estruc.Ocup.E2) 2.00 3.41 6.82 0.010 0.07 Chofer profesional (Estruc.Ocup.C1) 1.00 5.00 5.00 0.010 0.05 Maestro de obra (Estruc.Ocup.C1) 0.10 3.66 0.37 0.010 0.00 Operador equipo pesado (Estruc.Ocup.C1) 2.00 3.82 7.64 0.010 0.08

Subtotal 0.20

Materiales

Descripción Unidad Cantidad P.Unitario Costo

A B C=AxB

Agua m3 0.04 0.74 0.03

Subtotal 0.03

Transporte

Descripción Unidad Distancia Cantidad Tarifa Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Total costo Directo 1.40

Cost.Indi. 24 0.34

Costo total del rubro 1.73

Valor ofertado 1.73

Page 231: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

211

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUS)

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J Código: 6 Unidad: m3

Rubro: Sub base conformación y compactación con equipo pesado Hoja: 6 de 23

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Herramienta menor (5%) 0.03 Motoniveladora 1.00 56.00 56.00 0.027 1.51 Rodillo vibratorio 1.00 30.00 30.00 0.027 0.81 Tanquero 1.00 30.00 30.00 0.027 0.81

Subtotal 3.16

Mano de obra

Descripción Cantidad Jornal Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Peón (Estruc.Ocup.E2) 2 3.41 6.82 0.0270 0.18 Chofer profesional (Estruc.Ocup.C1) 1 5.00 5.00 0.0270 0.14 Maestro de obra (Estruc.Ocup.C1) 0.1 3.66 0.37 0.0270 0.01 Operador equipo pesado (Estruc.Ocup.C1) 2 3.82 7.64 0.0270 0.21 Engrasador (Estruc.Ocup.D2) 1 3.45 3.45 0.027 0.09

Subtotal 0.63

Materiales

Descripción Unidad Cantidad P.Unitario Costo

A B C=AxB

Agua m3 0.03 0.74 0.02 Sub base clase 3 m3 1.25 13.5 16.88

Subtotal 16.90

Transporte

Descripción Unidad Distancia Cantidad Tarifa Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Total costo Directo 20.69

Cost.Indi. 24 4.98

Costo total del rubro 25.67

Valor ofertado 25.67

Page 232: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

212

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUS)

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 7 Unidad: m3-km

Rubro: Transporte de subbase clase II Hoja: 7 de 23

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Volquete 8 m3 250 HP 1.00 34.20 34.20 0.0067 0.23

Subtotal 0.23

Mano de obra

Descripción Cantidad Jornal Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Peón (E.Ocup.E2) 1.0 3.41 3.41 0.0067 0.02 Chofer prof. (E.Ocup.C1) 1.0 5.00 5.00 0.0067 0.03

Subtotal 0.06

Materiales

Descripción Unidad Cantidad P.Unitario Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Transporte

Descripción Unidad Distancia Cantidad Tarifa Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Total, costo Directo 0.28

Cost.Indi. 24 0.07

Costo total del rubro 0.35

Valor ofertado 0.35

Page 233: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

213

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUS)

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J Código: 8 Unidad: m3

Rubro: Base clase II , conformación y compactación con equipo pesado Hoja: 8 de 23

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Herramienta menor (5%) 0.03 Motoniveladora 1.00 56.00 56.00 0.027 1.51 Rodillo vibratorio 1.00 30.00 30.00 0.027 0.81 Tanquero 1.00 30.00 30.00 0.027 0.81

Subtotal 3.16

Mano de obra

Descripción Cantidad Jornal Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Peón (Estruc.Ocup.E2) 2.00 3.41 6.82 0.0270 0.18 Chofer prof. (Estruc.Ocup.C1) 1.00

5.00 5.00 0.0270 0.14

Maestro de obra (E. Ocup.C1) 0.10

3.66 0.37 0.0270 0.01

Operador E. P. (E. Ocup.C1) 2.00 3.82 7.64 0.0270 0.21 Engrasador (Estruc.Ocup. D2) 1

3.45 3.45 0.027 0.093

Subtotal 0.63

Materiales

Descripción Unidad Cantidad P.Unitario Costo

A B C=AxB

Agua m3 0.03 0.74 0.02 Base Clase 2 m3 1.25 15.5 19.38

Subtotal 19.40

Transporte

Descripción Unidad Distancia Cantidad Tarifa Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Total, costo Directo 23.19

Cost.Indi. 24 5.59

Costo total del rubro 28.77

Valor ofertado 28.77

Page 234: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

214

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUS)

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 9 Unidad: m2

Rubro: Transporte Base Clase II Hoja: 9 de 23

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Volquete 8m3 250 Hp 1.00 34.20 34.20 0.0067 0.23

Subtotal 0.23

Mano de obra

Descripción Cantidad Jornal Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Peón (Estruc.Ocup.E2) 1.00 3.41 3.41 0.0067 0.02 Chofer prof. (E.Ocup.C1) 1.00 5.00 5.00 0.0067 0.03

Subtotal 0.06

Materiales

Descripción Unidad Cantidad P.Unitario Costo

A B C=AxB

0.00

Subtotal 0.00

Transporte

Descripción Unidad Distancia Cantidad Tarifa Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Total costo Directo 0.28

Cost.Indi. 24 0.07

Costo total del rubro 0.35

Valor ofertado 0.35

Page 235: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

215

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUS)

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J Código: 10 Unidad: lt

Rubro: Imprimación asfáltica con barrido mecánico Hoja:

10 de 23

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Distribuidor de asfalto 1.00 70.00 70.00 0.0016 0.11 Escoba mecánica 1.00 17.17 17.17 0.002 0.03 Herramienta menor (5%) 0.00

Subtotal 0.14

Mano de obra

Descripción Cantidad Jornal Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Peón (Estruc.Ocup.E2) 1.00 3.41 3.41 0.0016 0.01 Operador E. P.(E.Ocup.C1) 2.00 3.82 7.64 0.0016 0.01 Maestro de obra (E.Ocup.C1) 0.10 3.66 0.37 0.0016 0.00 Engrasador (Estruc.Ocup.D2) 1.00 3.45 3.45 0.0016 0.01

Subtotal 0.02

Materiales

Descripción Unidad Cantidad P.Unitario Costo

A B C=AxB

Diesel gl 0.05 1.03 0.05 Asfalto lt 0.84 1.01 0.85

Subtotal 0.90

Transporte

Descripción Unidad Distancia Cantidad Tarifa Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Total costo Directo 1.06

Cost.Indi. 24 0.26

Costo total del rubro 1.32

Valor ofertado 1.32

Page 236: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

216

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUS)

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J Código: 11 Unidad: m2

Rubro: Carpeta asfáltica, e = 5 cm Hoja:

11 de 23

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Cargadora 1.00 35.20 35.20 0.0034 0.12 Distribuidor de asfalto 1.00 70.00 70.00 0.0034 0.24 Planta Asfáltica 1.00 88.00 88.00 0.0034 0.30 Rodillos compactadores 1.00 30.00 30.00 0.0034 0.10 Rodillo vibratorio 1.00 30.00 30.00 0.0034 0.10 Terminadora de asfalto 1.00 52.8 52.80 0.0034 0.18

Subtotal 1.04

Mano de obra

Descripción Cantidad Jornal Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Peón (Estruc.Ocup.E2) 10.00 3.41 34.10 0.0034 0.12 Operador E. pesado (E.Ocup.C1) 6.00

3.82 22.92 0.0034 0.08

Maestro de obra.(Est.Ocup.C1) 0.10

3.66 0.37 0.0034 0.00

Engrasador (Estruc.Ocup.D2) 1.00 3.45 3.45 0.0034 0.01

Subtotal 0.21

Materiales

Descripción Unidad Cantidad P.Unitario Costo

A B C=AxB

Fino cribado m3 0.10 13.50 1.35 Material granular m3 0.10 13.5 1.35 Diesel gl 2.94 1.03 3.03 Asfalto kg 10.92 0.38 4.15

Subtotal 9.88

Transporte

Descripción Unidad Distancia Cantidad Tarifa Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Total, costo Directo 11.13

Cost.Indi. 24 2.68

Costo total del rubro 13.80

Valor ofertado 13.80

Page 237: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

217

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUS)

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J Código: 12 Unidad: m2

Rubro: Bordillo H.S f'c=180 km/cm2,h=50 cm , b=20 cm, Incluye encofrado , excavación y desalojo. Hoja:

12 de 23

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Vibrador de hormigón a gasolina 0.20 2.72 0.54 0.2500 0.14 Concretera de 1 saco a gasolina 0.50 4.15 2.08 0.2500 0.52 Encofrado metálico bordillo 1.00 0.09 0.09 0.2500 0.02 Herramienta manual 0.23

Subtotal 0.91

Mano de obra

Descripción Cantidad Jornal Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Peón (Estruc.Ocup.E2) 4.00 3.41 13.64 0.2500 3.41 Albañil (Estruc.Ocup.D2) 1.00 3.45 3.45 0.2500 0.86 Inspector de obra (Estruc.Ocup.B3) 0.40

3.83 1.53 0.2500 0.38

Subtotal 4.66

Materiales

Descripción Unidad Cantidad P.Unitario Costo

A B C=AxB

Aceite quemado gl 0.08 0.52 0.04 Arena negra m3 0.06 15.87 0.90 Agua m3 0.03 0.62 0.02 Ripio m3 0.08 15.87 1.32 Cemento kg 24.5 0.19 4.66

Subtotal 6.94

Transporte

Descripción Unidad Distancia Cantidad Tarifa Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Total costo Directo 12.50

Cost.Indi. 24 3.01

Costo total del rubro 15.51

Valor ofertado 15.51

Page 238: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

218

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUS)

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J Código: 13 Unidad: m2

Rubro: Bordillo en curva H.S 180 kg/cm2 h=50 cm, b=20 cm,Incluye encofrado , excavación y desalojo. Hoja:

13 de 23

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Vibrador de hormigón a gasolina 0.05 2.72 0.14 0.2500 0.03 Concretera de 1 saca a gasolina 0.10 4.15 0.42 0.2500 0.10 Herramienta manual 0.22

Subtotal 0.36

Mano de obra

Descripción Cantidad Jornal Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Peón (Estruc.Ocup.E2) 4.00 3.41 13.64 0.2500 3.41 Albañil (Estruc.Ocup.D2) 1.00 3.45 3.45 0.2500 0.86 Inspector de obra (Estruc.Ocup.B3) 0.20

3.83 0.77 0.2500 0.19

Subtotal 4.46

Materiales

Descripción Unidad Cantidad P.Unitario Costo

A B C=AxB

Clavos 75x3.80 mm (3x9) kg 0.08 2.59 0.21 Tablero 1.22x2.44 m x 3.6 mm B u 0.37 5.04 1.84 Tiras de madera 2.5x2x240 cm u 0.44 1.15 0.50 Aceite quemado gl 0.08 0.52 0.04 Arena Negra m3 0.057 15.87 0.90 Agua m3 0.3 0.62 0.19 Ripio m3 0.083 15.87 1.32 Cemento kg 21.5 0.19 4.085

Subtotal 9.08

Transporte

Descripción Unidad Distancia Cantidad Tarifa Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Total costo Directo 13.91

Cost.Indi. 24 3.35

Costo total del rubro 17.26

Valor ofertado 17.26

Page 239: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

219

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUS)

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J Código: 14 Unidad: m2

Rubro: Acera H.S 180 kg/cm2 , E=6 cm Hoja: 14 de 23

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Herramienta menor (5%) 0.41 Concretera 1 saco 1.00 5.00 5.00 0.2670 1.34

Subtotal 1.75

Mano de obra

Descripción Cantidad Jornal Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Albañil (Estruc.Ocup.D2) 2.00 3.45 6.90 0.2670 1.84 Peón (Estruct.Ocup.E2) 6.00 3.41 20.46 0.2670 5.46 Maestro de obra (Estruct.Ocup.C1) 1.00

3.66 3.66 0.2670 0.98

Subtotal 8.28

Materiales

Descripción Unidad Cantidad P.Unitario Costo

A B C=AxB

Tiras 2.5x2.5x250 cm u 0.1 0.50 0.05 Agua m3 0.02 0.74 0.01 Hormigón simple f'c = 180 kg/cm2 m3 0.06 70.02 4.20 Mortero cemento : arena 1:3 m3 0.015 88.44 1.33 Tabla de monte 20 cm u 0.85 1.67 1.42

Subtotal 7.01

Transporte

Descripción Unidad Distancia Cantidad Tarifa Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Total costo Directo 17.04

Cost.Indi. 24 4.11

Costo total del rubro 21.15

Valor ofertado 21.15

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUS)

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Page 240: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

220

Código: 15 Unidad: m

Rubro: Marcas de pavimentos Hoja: 15 de 23

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Franjeadora 1.00 3.46 3.46 0.0010 0.00

Camión mediano 1.00 8.34 8.34 0.0010 0.01

Camioneta 2.00 5.22 10.44 0.0010 0.01

Escoba autopropulsada 1.00 17.73 17.73 0.0010 0.02

Subtotal 0.04

Mano de obra

Descripción Cantidad Jornal Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Peón (Estruct.Ocup.E2) 3.00 3.41 10.23 0.0010 0.01

Operador franjeadora tractor 1.00 3.64 3.64 0.0010 0.00

Operador barredora autopropulsada 1.00 3.64 3.64 0.0010 0.00

Chofer profesional (Estruc.Ocup.C1) 3.00 5.00 15.00 0.0010 0.02

Ayudante maquinaria 2 3.41 6.82 0.0010 0.01

Subtotal 0.04

Materiales

Descripción Unidad Cantidad P.Unitario Costo

A B C=AxB

Pintura de tráfico base agua gl 0.01 18.37 0.18

Microesferas de vidrio kg 0.57 0.77 0.44

Subtotal 0.62

Transporte

Descripción Unidad Distancia Cantidad Tarifa Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Total costo Directo 0.70

Cost.Indi. 24 0.17

Costo total del rubro 0.87

Valor ofertado 0.87

Page 241: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

221

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUS)

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J Código: 16 Unidad: u

Rubro: Señalización reglamentaria Hoja:

16 de 23

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Soldadora 1.00 1.00 1.00 0.5000 0.50 Herramienta menor 5% 0.27

Subtotal 0.77

Mano de obra

Descripción Cantidad Jornal Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Peón (Estruct.Ocup. E2) 1.00 3.41 3.41 0.5000 1.71 Inspector de obra (Estruc.Ocup.B3)

1.00 3.83 3.83 0.5000 1.92

Maestro especialización soldador (Estr.Oc C1)

1.00 3.45 3.45 0.5000 1.73

Subtotal 5.35

Materiales

Descripción Unidad Cantidad P.Unitario Costo

A B C=AxB

Hormigón premezclado f'c=4.50 mpa m3 0.04 118.65 4.75 Letrero de al 2mm incluye fondo m2 0.56 210.32 117.78 Tubo galvanizado poste 2" m 2.50 13.15 32.88

Subtotal 155.40

Transporte

Descripción Unidad Distancia Cantidad Tarifa Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Total costo Directo 161.51

Cost.Indi. 24 38.91

Costo total del rubro 200.42

Valor ofertado 200.42

Page 242: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

222

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUS)

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J Código: 17 Unidad: u

Rubro: Señalización preventiva Hoja: 17 de 23

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora

Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Soldadora 1.00 1.00 1.00 0.5000 0.50 Herramienta menor 5% 0.27

Subtotal 0.77

Mano de obra

Descripción Cantidad Jornal Costo Hora

Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Peón (Estruct.Ocup.E2) 1.00 3.41 3.41 0.5000 1.71 Inspector de obra (Estruc.Ocup.B3) 1.00 3.83 3.83 0.5000 1.92 Maestro soldador (Estr.Oc C1) 1.00 3.45 3.45 0.5000 1.73

Subtotal 5.35

Materiales

Descripción Unidad Cantidad P.Unitario Costo

A B C=AxB

Hormigón premezclado f'c=4.50 mpa m3 0.04 118.65 4.75 Letrero de al 2mm incluye fondo m2 0.56 210.32 117.78 Tubo galvanizado poste 2" m 2.50 13.15 32.88

Subtotal 155.40

Transporte

Descripción Unidad Distancia Cantidad Tarifa Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Total, costo Directo 161.51

Cost.Indi. 24 38.91

Costo total del rubro 200.42

Valor ofertado 200.42

Page 243: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

223

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUS)

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J Código: 18 Unidad: u

Rubro: Señalización informativa Hoja:

18 de 23

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora

Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Aplicador 1.00 2.61 2.61 0.3333 0.87 Mesa 1.00 1.30 1.3 0.3333 0.43 Cortadora dobladora de hierro 1.00 2.61 2.61 0.3333 0.87 Volqueta 8 m3 1.00 17.00 17 0.3333 5.67

Subtotal 7.84

Mano de obra

Descripción Cantidad Jornal Costo Hora

Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Maestro de obra (Estruct.Ocup.C1) 1.00 3.66 3.66 0.3333 1.22 Albañil (Estruc.Ocup.D2) 1.00 3.45 3.45 0.3333 1.15 Peón (Estruct.Ocup.E2) 1.00 3.41 3.41 0.3333 1.14 Maestro especialización soldador (Estr.Oc C1)

1.00 3.45 3.45

0.3333 1.15

Chofer profesional (Estruc.Ocup.C1) 1.00 5.00 5 0.3333 1.67

Subtotal 6.32

Materiales

Descripción Unidad Cantidad P.Unitario Costo

A B C=AxB Placas de aluminio anodizado 2 mm ( 2,44 x 1,22 )

m 7.00 16.62 116.34

Tubo galvanizado 2" x 6 m, ( postes ) astm u 4.00 0.25 1.00 Pernos inoxidables m2 2.88 82.57 237.80 Diamante cubo dg3 fluorescente m2 2.88 28.67 82.57 Electro corte ( sobre laminación y pictogramas, leyendas, números, etc )

set 2.00 2.50 5.00

Varios m3 0.14 83.82 11.73 Hormigón clase b f'c = 175 kg/cm2 m 7.20 1.44 10.37 Ángulo 30 x 3 mm m 1.20 0.83 1.00

Subtotal 465.81

Transporte

Descripción Unidad Distancia Cantidad Tarifa Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Total, costo Directo 479.97

Cost.Indi. 24 115.62

Costo total del rubro 595.59

Valor ofertado 595.59

Page 244: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

224

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUS)

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J Código: 19 Unidad: u

Rubro: Tubería De Acero Corrugado D=1,20 M E= 2,5 Mm (Pm-100) Hoja:

19 de 23

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Excavadora Sobre Orugas Cat 322bl 0.25 62.50 15.625 0.5556 8.68

Subtotal 8.68

Mano de obra

Descripción Cantidad Jornal Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Peón (Estruc.Ocup.E2) 5.00 3.41 17.05 0.5556 9.47 Maestro de obra (Estruct.Ocup.C1) 1.00 3.66 3.66 0.5556 2.03 Operador Excavadora (Estruc.Ocup.C1)

0.25 3.82 0.955

0.5556 0.53

Subtotal 12.04

Materiales

Descripción Unidad Cantidad P.Unitario Costo

A B C=AxB

Tubería de acero corrugado d=1,20 m e= 2,5 mm (pm-100)

m

1.00 216.60 216.60

Subtotal 216.60

Transporte

Descripción Unidad Distancia Cantidad Tarifa Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Total costo Directo 237.32

Cost.Indi. 24 57.17

Costo total del rubro 294.48

Valor ofertado 294.48

Page 245: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

225

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUS)

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J Código: 20 Unidad: m3

Rubro: Hormigón simple f'c=210 km / cm2 Hoja:

20 de 23

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora

Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Herramienta menor 1.72 Concretera 1 saco 1.00 5.00 5 1.0000 5.00 Vibrador 1.00 4.30 4.3 1.0000 4.30

Subtotal 11.02

Mano de obra

Descripción Cantidad Jornal Costo Hora

Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Albañil (Estruc.Ocup.D2) 2.00 3.45 6.90 1.0000 6.90 Peón (Estruc.Ocup.E2) 6.00 3.41 20.46 1.0000 20.46 Maestro de obra (Estruct.Ocup.C1)

1.00 3.66 3.66

1.0000 3.66

Operador de equipo liviano (Estruc.Ocup.D2) 1

3.30 3.30

1.0000 3.30

Subtotal 34.32

Materiales

Descripción Unidad Cantidad P.Unitario Costo

A B C=AxB

Cemento portaland gris kg 360.00 0.19 68.40 Arena m3 0.65 13.50 8.78 Ripio m3 0.95 13.50 12.83 Agua m3 0.25 0.74 0.19 Aditivo plastificante kg 2.16 2.16 4.67

Subtotal 94.85

Transporte

Descripción Unidad Distancia Cantidad Tarifa Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Total costo Directo 140.19

Cost.Indi. 24 33.77

Costo total del rubro 173.96

Valor ofertado 173.96

Page 246: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

226

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUS)

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J Código: 21 Unidad: m2

Rubro: Construcción sumidero - rejilla hierro, taza y tubería Hoja: 21 de 23

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Herramienta manual (5%) 3.43

Subtotal 3.43

Mano de obra

Descripción Cantidad Jornal Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Peón(Estruc.Ocup.E2) 2.00 3.41 6.82 5.0000 34.10 Albañil(Estruc.Ocup.D2) 2.00 3.45 6.90 5.0000 34.50

Subtotal 68.60

Materiales

Descripción Unidad Cantidad P.Unitario Costo

A B C=AxB

Sumidero Hormigón u 1.00 25.54 25.54 Tubo cemento centrig 0.20 x 1 m Clase II u 6.00 4.74 28.44 Cerco y rejilla sumidero 55x36 u 1.00 143.05 143.05 Arena negra m3 0.35 15.87 5.55 Agua m3 0.03 0.62 0.02 Cemento kg 21 0.19 3.99

Subtotal 206.59

Transporte

Descripción Unidad Distancia Cantidad Tarifa Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Total costo Directo 278.62

Cost.Indi. 24 67.12

Costo total del rubro 345.74

Valor ofertado 345.74

Page 247: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

227

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUS)

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 22 Unidad: u

Rubro: Charla de socialización Hoja: 22 de 23

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Computadora 0.10 5.00 0.50 78.33 39.17

Proyector 0.10 5.00 0.50 78.33 39.17

Subtotal 78.33

Mano de obra

Descripción Cantidad Jornal Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Inspector de obra (Estruc.Ocup.B3) 1.00 3.83 3.83 78.33 300.00

Subtotal 300.00

Materiales

Descripción Unidad Cantidad P.Unitario Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Transporte

Descripción Unidad Distancia Cantidad Tarifa Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Total costo Directo 378.33

Cost.Indi. 24 91.13

Costo total del rubro 469.46

Valor ofertado 469.46

Page 248: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

228

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUS)

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J Código: 23 Unidad: m3

Rubro: Agua para control de polvos Hoja: 23 de 23

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Camión Cisterna 230 Hp 10000 Lt 1.00 30.78 30.78 0.1000 3.08

Subtotal 3.08

Mano de obra

Descripción Cantidad Jornal Costo Hora Rendimiento Costo

A B C=AXB R=H/U D=CXR

Peón (Estruc.Ocup.E2) 1.00 3.41 3.41 0.1000 0.34 Chofer profesional (Estruc.Ocup.C1) 1.00

5.00 5.00 0.1000 0.50

Subtotal 0.84

Materiales

Descripción Unidad Cantidad P.Unitario Costo

A B C=AxB

Agua m3 1.00 0.62 0.62

Subtotal 0.62

Transporte

Descripción Unidad Distancia Cantidad Tarifa Costo

A B C=AxB

Subtotal 0.00

Total costo Directo 4.54

Cost.Indi. 24 1.09

Costo total del rubro 5.63

Valor ofertado 5.63

Page 249: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

229

CANTIDAD DE OBRA

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 1 Unidad: m2

Rubro: Desbroce, desbosque y limpieza. Hoja: 1 de 23

ESQUEMAS

ABSCISAS Elemento Largo Ancho Cantidad parcial

Cantidad total

Desde Hasta m m m2 m2

2+260 2+500 VIA 240 7 1680 1680

2+680 2+880 VIA 200 7 1400 1400

5+180 6+444 VIA 1279.39 7 8955.73 8955.73

Total 12035.73

Elaborado por: Ajila Gabriela, Valencia Jessica Revisado por: Ing. Byron Heredia

Page 250: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

230

CANTIDAD DE OBRA

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 2 Unidad: m2

Rubro: Replanteo y nivelación con equipo. Hoja: 2 de 23

ESQUEMAS

ABSCISAS Elemento Largo Ancho Cantidad parcial

Cantidad total

Desde Hasta m m m2 m2

0+000 6+444 VIA 6444 10 64440 64440

Elaborado por: Ajila Gabriela, Valencia Jessica Revisado por: Ing. Byron Heredia

Page 251: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

231

CANTIDAD DE OBRA

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 3 Unidad: m3

Rubro: Excavación sin clasificar Hoja: 3 de 23

ESQUEMAS

Fuente: https://pixers.no/plakater/anleggsmaskiner7938924

ABSCISAS Elemento Vol.Corte Cantidad parcial

Cantidad total

Desde Hasta m3 m3 m3

0+000 6+444 VIA 34260.2 34260.2 34260.2

Elaborado por: Ajila Gabriela, Valencia Jessica Revisado por: Ing. Byron Heredia

Page 252: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

232

CANTIDAD DE OBRA

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 4 Unidad: m3-km

Rubro: Sobreacarreo de escombros, tierra de excavación y materiales pétreos Hoja: 4 de 23

ESQUEMAS

MAQUINARIA

Fuente: https://pixers.no/plakater/anleggsmaskiner-79389244

ABSCISAS Elemento Vol.

Desalojo Vol .

Trans.

Distancia de

desalojo

Cantidad total

Desde Hasta m3 m3 km m3

0+000 6+444 VIA 26621.50 8 5 133107.5

Elaborado por: Ajila Gabriela, Valencia Jessica Revisado por: Ing. Byron Heredia

Page 253: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

233

CANTIDAD DE OBRA

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 5 Unidad: m2

Rubro: Subbrasante conformación y compactación con equipo pesado Hoja: 5 de 23

ESQUEMAS

ABSCISAS Elemento Largo Ancho Cantidad parcial

Cantidad total

Desde Hasta m m m2 m2

0+000 6+444 VIA 6444 7.3 47041.2 47041.2

Elaborado por: Ajila Gabriela, Valencia Jessica Revisado por: Ing. Byron Heredia

Page 254: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

234

CANTIDAD DE OBRA

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 6 Unidad: m3

Rubro: Sub base conformación y compactación con equipo pesado Hoja: 6 de 23

ESQUEMAS

ABSCISAS Elemento Largo Ancho Espesor Cantidad

total

Desde Hasta m m m m3

0+000 6+444 VIA 6444 7.3 0.40 18816.48

Elaborado por: Ajila Gabriela, Valencia Jessica Revisado por: Ing. Byron Heredia

Page 255: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

235

CANTIDAD DE OBRA

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 7 Unidad: m3-km

Rubro: Transporte de subbase clase II Hoja: 7 de 23

ESQUEMAS

Fuente: https://pixers.no/plakater/anleggsmaskiner79389244

Elemento Volumen de

sub base Volumen de

volquete Distancia Cantidad total

m3 m3 km m3 km

VIA 9408.24 8 40 94082.40

Elaborado por: Ajila Gabriela, Valencia Jessica Revisado por: Ing. Byron Heredia

Page 256: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

236

CANTIDAD DE OBRA

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 8 Unidad: m3

Rubro: Base clase II , conformación y compactación con equipo pesado Hoja: 8 de 23

ESQUEMAS

ABSCISAS Elemento Largo Ancho Espesor Cantidad

total

Desde Hasta m m m m3

0+000 6+444 VIA 6444 7.3 0.2 9408.24

Elaborado por: Ajila Gabriela, Valencia Jessica Revisado por: Ing. Byron Heredia

Page 257: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

237

CANTIDAD DE OBRA

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 9 Unidad: m3-km

Rubro: Transporte Base Clase II Hoja: 9 de 23

ESQUEMAS

Fuente: https://pixers.no/plakater/anleggsmaskiner79389244

Elemento Volumen de

base Volumen de

volquete Distancia Cantidad total

m3 m3 km m3 km

VIA 7073.03205 8 40 47041.20

Elaborado por: Ajila Gabriela, Valencia Jessica Revisado por: Ing. Byron Heredia

Page 258: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

238

CANTIDAD DE OBRA

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 10 Unidad: lt

Rubro: Imprimación asfáltica con barrido mecánico Hoja: 10 de 23

ESQUEMAS

Fuente: https://es.slideshare.net/CarlosPajuelo/imprimacionasfalticaencarreteras

ABSCISAS Elemento Largo Ancho Rata Cantidad total

Desde Hasta m m lt/m2 lt

0+000 6+444 VIA 6444 7.3 1.4 65857.68

Elaborado por: Ajila Gabriela, Valencia Jessica Revisado por: Ing. Byron Heredia

Page 259: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

239

CANTIDAD DE OBRA

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 11 Unidad: m2

Rubro: Carpeta asfáltica, e = 9 cm Hoja: 11 de 23

ESQUEMAS

ABSCISAS Elemento Largo Ancho espesor Cantidad

total

Desde Hasta m m m m3

0+000 6+444 VIA 6444 7.3 0.045 2116.854

Elaborado por: Ajila Gabriela, Valencia Jessica Revisado por: Ing. Byron Heredia

Page 260: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

240

CANTIDAD DE OBRA

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 12 Unidad: m

Rubro: Bordillo H.S f'c=180 km/cm2,h=50 cm , b=20 cm, Incluye encofrado , excavación y desalojo. Hoja: 1 2 de 23

ESQUEMAS

ABSCISAS Elemento Longitud h b Cantidad

total

Desde Hasta m m m m

0+000 6+443 Bordillo 6012.25 0.5 0.2 6012.25

Elaborado por: Ajila Gabriela, Valencia Jessica Revisado por: Ing. Byron Heredia

Page 261: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

241

CANTIDAD DE OBRA

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 13 Unidad: m

Rubro: Bordillo en curva H.S 180 kg/cm2 h=50 cm, b=20 cm, Incluye encofrado, excavación y desalojo. Hoja: 11 de 23

ESQUEMAS

N° Elemento

Long. Curva A N° Elemento

Long. Curva

B

Cantidad Parcial (A+B)

m m m

1

Curva

26.59 23

Curva

4.00 30.59

2 12.71 24 4.21 16.92

3 8.09 25 3.86 11.96

4 8.61 26 5.77 14.38

5 37.62 27 7.58 45.20

6 40.41 28 3.48 43.89

7 3.33 29 12.59 15.92

8 7.14 30 4.23 11.37

9 4.32 31 5.55 9.87

10 6.04 32 10.16 16.20

11 6.68 33 8.82 15.50

12 5.96 34 6.13 12.10

13 22.43 35 9.03 31.46

14 11.00 36 4.98 15.99

15 23.13 37 6.64 29.77

16 3.84 38 6.89 10.73

17 5.73 39 3.47 9.20

18 9.73 40 4.87 14.60

19 11.49 41 4.23 15.72

20 6.44 42 17.81 24.25

21 12.34 43 11.59 23.93

22 10.88 44 19.53 30.41

Total 449.95

Elaborado por: Ajila Gabriela, Valencia Jessica Revisado por: Ing. Byron Heredia

Page 262: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

242

CANTIDAD DE OBRA

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 14 Unidad: m2

Rubro: Acera H.S 180 kg/cm2 , E=6 cm. Hoja: 14 de 23

ESQUEMAS

ABSCISAS Elemento Longitud Ancho Cantidad total

Desde Hasta m m m2

0+000 6+444 VIA 6444 0.2 2577.6

Elaborado por: Ajila Gabriela, Valencia Jessica Revisado por: Ing. Byron Heredia

Page 263: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

243

CANTIDAD DE OBRA

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 15 Unidad: m

Rubro: Marcas de pavimentos. Hoja: 15 de 23

ESQUEMAS

ABSCISAS Elemento Numero Longitud parcial

Longitud Total

Desde Hasta m m m

0+000 6+444 Línea Separadora de carril

1 6444 6444

0+000 6+444 Línea de borde de Calzada 2

6444 12888

Total 19332

Elaborado por: Ajila Gabriela, Valencia Jessica Revisado por: Ing. Byron Heredia

Page 264: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

244

CANTIDAD DE OBRA

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 16 Unidad: u

Rubro: Señalización reglamentaria. Hoja: 16 de 23

ESQUEMAS

ABSCISAS Elemento Derecho Izquierdo Cantidad

total

Desde Hasta u u u

0+000 6+443 Límite

máximo de velocidad

8 8 16

Elaborado por: Ajila Gabriela, Valencia Jessica Revisado por: Ing. Byron Heredia

Page 265: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

245

CANTIDAD DE OBRA

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 17 Unidad: u

Rubro: Señalización preventiva. Hoja: 17 de 23

ESQUEMAS

ABSCISAS Elemento Derecho Izquierdo Cantidad

total

Desde Hasta u u u

0+000 6+444 Cruce

Peatonal 5 5 10

0+000 6+444 Aproximación a semáforo

8 7 15

0+000 6+444 Curva abierta

derecho 13 13

0+000 6+444 Curva abierta

izquierdo 13 13

Total 51

Elaborado por: Ajila Gabriela, Valencia Jessica Revisado por: Ing. Byron Heredia

Page 266: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

246

CANTIDAD DE OBRA

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 18 Unidad: u

Rubro: Señalización informativa. Hoja: 18 de 23

ESQUEMAS

ABSCISAS Elemento Numero Cantidad total

Desde Hasta u u u

0+000 6+444 Señal

informativa 2 2

Elaborado por: Ajila Gabriela, Valencia Jessica Revisado por: Ing. Byron Heredia

Page 267: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

247

CANTIDAD DE OBRA

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 19 Unidad: m

Rubro: Tubería De Acero Corrugado D=1,20 M E= 2,5 Mm (Pm-100) Hoja: 19 de 23

ESQUEMAS

ABSCISAS Elemento Longitud N φ Cantidad

total

Desde Hasta m m m

0+000 6+443 ALCANTARILLA 11.3 1 1.2 11.3

0+000 6+443 ALCANTARILLA 11.3 1 1.2 11.3

Total 22.6

Elaborado por: Ajila Gabriela, Valencia Jessica Revisado por: Ing. Byron Heredia

Page 268: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

248

CANTIDAD DE OBRA

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 20 Unidad: m3

Rubro: Hormigón simple f'c=210 km / cm2 Hoja: 20 de 23

ESQUEMAS

ABSCISAS Elemento Longitud Largo espesor N

Cantidad total

Desde m m m m3

Hasta Alas 0.5 1.6 0.2 4 0.84

0+000 Cabezal 1.6 2.72 0.2 2 2.64

a Entrada y salida solera 5.72 2.72 0.2 2 1.69

6+444 Dentellón 5.72 0.6 0.2 2 1.3728

Total 6.55

0+000 Alas 0.5 1.6 0.2 4 0.84

a Cabezal 1.6 2.72 0.2 2 2.64

6+444 Entrada y salida solera 5.72 2.72 0.2 2 1.69

Dentellón 5.72 0.6 0.2 2 1.3728

Total 6.55

Total 13.09 m3

Elaborado por: Ajila Gabriela, Valencia Jessica Revisado por: Ing. Byron Heredia

Page 269: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

249

CANTIDAD DE OBRA

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 21 Unidad: u

Rubro: Construcción sumidero - rejilla hierro, taza y tubería Hoja: 21 de 23

ESQUEMAS

ABSCISAS Elemento Longitud Largo Ancho Cantidad total

Desde Hasta m m m m3

0+000 6+443 VIA 6459.39 0.5 0.2 645.939

Elaborado por: Ajila Gabriela, Valencia Jessica Revisado por: Ing. Byron Heredia

Page 270: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

250

CANTIDAD DE OBRA

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 22 Unidad: u

Rubro: Charla de socialización. Hoja: 22 de 23

ESQUEMAS

Elemento N° de socialización Cantidad total

u u

Charla de socialización 3 3

Elaborado por: Ajila Gabriela, Valencia Jessica Revisado por: Ing. Byron Heredia

Page 271: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

251

CANTIDAD DE OBRA

Proyecto: Diseño vial Av. Turubamba desde la intersección con la Av. Simón Bolívar hasta calle J

Código: 23 Unidad: u Rubro: Agua para control de polvos. Hoja: 23 de 23

ESQUEMAS

ABSCISAS Elemento Volumen Cantidad

diaria Cantidad semanal

Cantidad Total

Desde Hasta m3 u u m3

0+000 6+443 VIA 10 3 3 90

Elaborado por: Ajila Gabriela, Valencia Jessica Revisado por: Ing. Byron Heredia

Page 272: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

252

Anexo 5.

Expropiaciones

Page 273: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

PROGRESO GESTIÓN ESPECIAL CATASTRAL

GESTIÓN PROYECTOS PÚBLICOS

FICHA TÉCNICA – AFECTACIÓN TOTAL

253

* 1.- IDENTIFICACIÓN 6.- ESTADO ACTUAL

PROPIETARIO : CERNA MENA MANUEL MECIAS

CLAVE CATASTRAL : 32308 10 002

PREDIO NUMERO : 346788

* 2.- UBICACIÓN

PARROQUIA : QUITUMBE

SECTOR : MULLUYACTA

ZONA : QUITUMBE

CALLE : Av. Turubamba

* 3.- LINDEROS DE LA AFECTACIÓN

NORTE : S/N 76.11 m

SUR : S/N 65.12 m

ESTE : S/N 117.97 m

OESTE S/N 91.79 m

4.- DATOS TÉCNICOS Y AVALUO

4.1.- TERRENO

AREA DE TERRENO : 8768.00 m2 7.- PLANO DE UBICACIÓN

AREAAREA DE TERRENO (escritura) : 8768.00 m2

AREA REQUERIDA : 1756.22 m2

VALOR m2 AIVA : USD 160

FACTOR TAMAÑO : USD 0.87

FACTOR FAJA DE PROTECCIÓN : USD 0.3

VALOR CORREGIDO c/m2 : USD 41.76

AVALUO TERRENO : USD 73339.75

4.2.- CONSTRUCCIÓN

4.2.1 Vivienda: Estructura de hormigón armado, acabados normales, estado bueno.

AREA : 0

AVALUO : USD 0

4.2.2 Casa: Estructura de bloque, acabados económicos, estado bueno

AREA : 0 m2

AVALUO : USD 0

AVALUO CONSTRUCCIÓN : USD 0

4.3.- CERRAMIENTO 7.- OBSERVACIONES

AREA : 91.98 m2

VALOR c/m2 : 23.50

AVALUO : USD 2161.53

4.4.- ADICIONALES CONSTRUCTIVOS

UNIDAD :

VALOR c/m2 : USD 0

AVALUO ADICIONALES : USD 0

4.5.- RESUMEN DE AVALUOS (4.1+4.2+4.3+4.4)

TERRENO : USD 73339.75

CONSTRUCCION : USD 0

CERRAMIENTO : USD 2161.53

ADICIONALES : USD 0

AVALUO TOTAL : USD 75501.28

Page 274: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

PROGRESO GESTIÓN ESPECIAL CATASTRAL

GESTIÓN PROYECTOS PÚBLICOS

FICHA TÉCNICA – AFECTACIÓN TOTAL

254

* 1.- IDENTIFICACIÓN 6.- ESTADO ACTUAL

PROPIETARIO : ITAZ PILACUAN GLORIA ESPERANZA

CLAVE CATASTRAL : 33406 09 006

PREDIO NUMERO : 1279178

* 2.- UBICACIÓN

PARROQUIA : QUITUMBE

SECTOR : MULLUYACTA

ZONA : QUITUMBE

CALLE : Av. Turubamba

* 3.- LINDEROS DE LA AFECTACIÓN

NORTE : S/N 83.35 m

SUR : S/N 81.99 m

ESTE : s/N 25.58 m

OESTE S/N 10.45 m

4.- DATOS TÉCNICOS Y AVALUO

4.1.- TERRENO

AREA DE TERRENO : 950.46 m2 7.- PLANO DE UBICACIÓN

AREAAREA DE TERRENO (escritura) : 950.46 m2

AREA REQUERIDA : 162.10 m2

VALOR m2 AIVA : USD 160

FACTOR TAMAÑO : USD 0.87

FACTOR FAJA DE PROTECCIÓN : USD 0.3

VALOR CORREGIDO c/m2 : USD 22.19

AVALUO TERRENO : USD 6769.30

4.2.- CONSTRUCCIÓN

4.2.1 Vivienda: Estructura de hormigón armado, acabados normales, estado bueno.

AREA : 0

AVALUO : USD 0

4.2.2 Casa: Estructura de bloque, acabados económicos, estado bueno

AREA : 0 m2

AVALUO : USD 0

AVALUO CONSTRUCCIÓN : USD 0

4.3.- CERRAMIENTO 7.- OBSERVACIONES

AREA : 0 m2

VALOR c/m2 : 0

AVALUO : USD 0

4.4.- ADICIONALES CONSTRUCTIVOS

UNIDAD :

VALOR c/m2 : USD 0

AVALUO ADICIONALES : USD 0

4.5.- RESUMEN DE AVALUOS (4.1+4.2+4.3+4.4)

TERRENO : USD 6769.30

CONSTRUCCION : USD 0

CERRAMIENTO : USD 0

ADICIONALES : USD 0

AVALUO TOTAL : USD 6769.30

Page 275: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

PROGRESO GESTIÓN ESPECIAL CATASTRAL

GESTIÓN PROYECTOS PÚBLICOS

FICHA TÉCNICA – AFECTACIÓN TOTAL

255

* 1.- IDENTIFICACIÓN 6.- ESTADO ACTUAL

PROPIETARIO : JARAMILLO LOAYZA LORENA DE JESUS

CLAVE CATASTRAL : 33207 22 015

PREDIO NUMERO : 667985

* 2.- UBICACIÓN

PARROQUIA : QUITUMBE

SECTOR : MULLUYACTA

ZONA : QUITUMBE

CALLE : Av. Turubamba

* 3.- LINDEROS DE LA AFECTACIÓN

NORTE : S/N 141.80 m

SUR : S/N 119.84 m

ESTE : s/N 51.67 m

OESTE S/N 52.15 m

4.- DATOS TÉCNICOS Y AVALUO

4.1.- TERRENO

AREA DE TERRENO : 6596.65 m2 7.- PLANO DE UBICACIÓN

AREAAREA DE TERRENO (escritura) : 6596.65 m2

AREA REQUERIDA : 785.41 m2

VALOR m2 AIVA : USD 160

FACTOR TAMAÑO : USD 0.87

FACTOR FAJA DE PROTECCIÓN : USD 0.3

VALOR CORREGIDO c/m2 : USD 41.76

AVALUO TERRENO : USD 32798.72

4.2.- CONSTRUCCIÓN

4.2.1 Vivienda: Estructura de hormigón armado, acabados normales, estado bueno.

AREA : 0

AVALUO : USD 0

4.2.2 Casa: Estructura de bloque, acabados económicos, estado bueno

AREA : 167.48 m2

AVALUO : USD 6993.96

AVALUO CONSTRUCCIÓN : USD 6993.96

4.3.- CERRAMIENTO 7.- OBSERVACIONES

AREA : 0 m2

VALOR c/m2 : 0

AVALUO : USD 0

4.4.- ADICIONALES CONSTRUCTIVOS

UNIDAD :

VALOR c/m2 : USD 0

AVALUO ADICIONALES : USD 0

4.5.- RESUMEN DE AVALUOS (4.1+4.2+4.3+4.4)

TERRENO : USD 32798.72

CONSTRUCCION : USD 6993.96

CERRAMIENTO : USD 0

ADICIONALES : USD 0

AVALUO TOTAL : USD 39792.69

Page 276: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

PROGRESO GESTIÓN ESPECIAL CATASTRAL

GESTIÓN PROYECTOS PÚBLICOS

FICHA TÉCNICA – AFECTACIÓN TOTAL

256

* 1.- IDENTIFICACIÓN 6.- ESTADO ACTUAL

PROPIETARIO : S/N

CLAVE CATASTRAL : S/N

PREDIO NUMERO : S/N

* 2.- UBICACIÓN

PARROQUIA : TURUBAMBA

SECTOR : COOP. QUITUS COLONIAL

ZONA : QUITUS COLONIAL

CALLE : Av. Turubamba

* 3.- LINDEROS DE LA AFECTACIÓN

NORTE : S/N 116.77 m

SUR : S/N 107.80 m

ESTE : s/N 16.96 m

OESTE S/N 20.75 m

4.- DATOS TÉCNICOS Y AVALUO

4.1.- TERRENO

AREA DE TERRENO : 2041.20 m2 7.- PLANO DE UBICACIÓN

AREAAREA DE TERRENO (escritura) : 2041.20 m2

AREA REQUERIDA : 308.29 m2

VALOR m2 AIVA : USD 160

FACTOR TAMAÑO : USD 0.87

FACTOR FAJA DE PROTECCIÓN : USD 0.3

VALOR CORREGIDO c/m2 : USD 41.76

AVALUO TERRENO : USD 12874.19

4.2.- CONSTRUCCIÓN

4.2.1 Vivienda: Estructura de hormigón armado, acabados normales, estado bueno.

AREA : 0

AVALUO : USD 0

4.2.2 Casa: Estructura de bloque, acabados económicos, estado bueno

AREA : 130.53 m2

AVALUO : USD 5450.93

AVALUO CONSTRUCCIÓN : USD 5450.94

4.3.- CERRAMIENTO 7.- OBSERVACIONES

AREA : 0 m2

VALOR c/m2 : 0

AVALUO : USD 0

4.4.- ADICIONALES CONSTRUCTIVOS

UNIDAD :

VALOR c/m2 : USD 0

AVALUO ADICIONALES : USD 0

4.5.- RESUMEN DE AVALUOS (4.1+4.2+4.3+4.4)

TERRENO : USD 12874.19

CONSTRUCCION : USD 5450.93

CERRAMIENTO : USD 0

ADICIONALES : USD 0

AVALUO TOTAL : USD 18325.12

Page 277: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

PROGRESO GESTIÓN ESPECIAL CATASTRAL

GESTIÓN PROYECTOS PÚBLICOS

FICHA TÉCNICA – AFECTACIÓN TOTAL

257

* 1.- IDENTIFICACIÓN 6.- ESTADO ACTUAL

PROPIETARIO : S/N

CLAVE CATASTRAL : 33008 07 003

PREDIO NUMERO : 170811

* 2.- UBICACIÓN

PARROQUIA : QUITUMBE

SECTOR : MUYULLACTA

ZONA : QUITUMBE

CALLE : Av. Turubamba

* 3.- LINDEROS DE LA AFECTACIÓN

NORTE : S/N 107.80 m

SUR : S/N 98.97 m

ESTE : s/N 20.00 m

OESTE S/N 20.68 m

4.- DATOS TÉCNICOS Y AVALUO

4.1.- TERRENO

AREA DE TERRENO : 2040.84 m2 7.- PLANO DE UBICACIÓN

AREAAREA DE TERRENO (escritura) : 20040.84 m2

AREA REQUERIDA : 311.04 m2

VALOR m2 AIVA : USD 160

FACTOR TAMAÑO : USD 0.87

FACTOR FAJA DE PROTECCIÓN : USD 0.3

VALOR CORREGIDO c/m2 : USD 41.76

AVALUO TERRENO : USD 12989.03

4.2.- CONSTRUCCIÓN

4.2.1 Vivienda: Estructura de hormigón armado, acabados normales, estado bueno.

AREA : 698.62

AVALUO : USD 29174.37

4.2.2 Casa: Estructura de bloque, acabados económicos, estado bueno

AREA : 120.53 m2

AVALUO : USD 5033.33

AVALUO CONSTRUCCIÓN : USD 34207.704

4.3.- CERRAMIENTO 7.- OBSERVACIONES

AREA : 0 m2

VALOR c/m2 : 0

AVALUO : USD 0

4.4.- ADICIONALES CONSTRUCTIVOS

UNIDAD :

VALOR c/m2 : USD 0

AVALUO ADICIONALES : USD 0

4.5.- RESUMEN DE AVALUOS (4.1+4.2+4.3+4.4)

TERRENO : USD 12989.03

CONSTRUCCION : USD 34207.70

CERRAMIENTO : USD 0

ADICIONALES : USD 0

AVALUO TOTAL : USD 47196.73

Page 278: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

PROGRESO GESTIÓN ESPECIAL CATASTRAL

GESTIÓN PROYECTOS PÚBLICOS

FICHA TÉCNICA – AFECTACIÓN TOTAL

258

* 1.- IDENTIFICACIÓN 6.- ESTADO ACTUAL

PROPIETARIO : S/N

CLAVE CATASTRAL : 33008 07 003

PREDIO NUMERO : 170811

* 2.- UBICACIÓN

PARROQUIA : QUITUMBE

SECTOR : MUYULLACTA

ZONA : QUITUMBE

CALLE : Av. Turubamba

* 3.- LINDEROS DE LA AFECTACIÓN

NORTE : S/N 106.80 m

SUR : S/N 80.52 m

ESTE : s/N 177.45 m

OESTE S/N 174.95 m

4.- DATOS TÉCNICOS Y AVALUO

4.1.- TERRENO

AREA DE TERRENO : 15835.49 m2 7.- PLANO DE UBICACIÓN

AREAAREA DE TERRENO (escritura) : 15835.49 m2

AREA REQUERIDA : 3050.26 m2

VALOR m2 AIVA : USD 160

FACTOR TAMAÑO : USD 0.87

FACTOR FAJA DE PROTECCIÓN : USD 0.3

VALOR CORREGIDO c/m2 : USD 41.76

AVALUO TERRENO : USD 127378.86

4.2.- CONSTRUCCIÓN

4.2.1 Vivienda: Estructura de hormigón armado, acabados normales, estado bueno.

AREA : 698.62

AVALUO : USD 29174.37

4.2.2 Casa: Estructura de bloque, acabados económicos, estado bueno

AREA : 120.53 m2

AVALUO : USD 5033.33

AVALUO CONSTRUCCIÓN : USD 34207.704

4.3.- CERRAMIENTO 7.- OBSERVACIONES

AREA : 0 m2

VALOR c/m2 : 0

AVALUO : USD 0

4.4.- ADICIONALES CONSTRUCTIVOS

UNIDAD :

VALOR c/m2 : USD 0

AVALUO ADICIONALES : USD 0

4.5.- RESUMEN DE AVALUOS (4.1+4.2+4.3+4.4)

TERRENO : USD 127378.86

CONSTRUCCION : USD 34207.70

CERRAMIENTO : USD 0

ADICIONALES : USD 0

AVALUO TOTAL : USD 161586.562

Page 279: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

PROGRESO GESTIÓN ESPECIAL CATASTRAL

GESTIÓN PROYECTOS PÚBLICOS

FICHA TÉCNICA – AFECTACIÓN TOTAL

259

* 1.- IDENTIFICACIÓN 6.- ESTADO ACTUAL

PROPIETARIO : S/N

CLAVE CATASTRAL : 33008 07 003

PREDIO NUMERO : 170811

* 2.- UBICACIÓN

PARROQUIA : QUITUMBE

SECTOR : MUYULLACTA

ZONA : QUITUMBE

CALLE : Av. Turubamba

* 3.- LINDEROS DE LA AFECTACIÓN

NORTE : S/N 95.28 m

SUR : S/N 14.24 m

ESTE : s/N 178.47 m

OESTE S/N 191.64 m

4.- DATOS TÉCNICOS Y AVALUO

4.1.- TERRENO

AREA DE TERRENO : 7460.48 m2 7.- PLANO DE UBICACIÓN

AREAAREA DE TERRENO (escritura) : 7460.48 m2

AREA REQUERIDA : 2300.05 m2

VALOR m2 AIVA : USD 160

FACTOR TAMAÑO : USD 0.87

FACTOR FAJA DE PROTECCIÓN : USD 0.3

VALOR CORREGIDO c/m2 : USD 41.76

AVALUO TERRENO : USD 96050.09

4.2.- CONSTRUCCIÓN

4.2.1 Vivienda: Estructura de hormigón armado, acabados normales, estado bueno.

AREA : 0

AVALUO : USD 0

4.2.2 Casa: Estructura de bloque, acabados económicos, estado bueno

AREA : 0 m2

AVALUO : USD 0

AVALUO CONSTRUCCIÓN : USD 0

4.3.- CERRAMIENTO 7.- OBSERVACIONES

AREA : 0 m2

VALOR c/m2 : 0

AVALUO : USD 0

4.4.- ADICIONALES CONSTRUCTIVOS

UNIDAD :

VALOR c/m2 : USD 0

AVALUO ADICIONALES : USD 0

4.5.- RESUMEN DE AVALUOS (4.1+4.2+4.3+4.4)

TERRENO : USD 96050.09

CONSTRUCCION : USD 0

CERRAMIENTO : USD 0

ADICIONALES : USD 0

AVALUO TOTAL : USD 96050.088

Page 280: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

260

Anexo 6.

Movimiento de tierras

Page 281: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

261

TABLA 91. MOVIMIENTO DE TIERRAS AV. TURUBAMBA.

ABSCISAS ELEVACIONES ESPESORES ÁREA VOLUMEN

TERRENO PROYECTO CORTE RELLENO ÁREA

CORTE ÁREA

RELLENO DISTANCIA VOLUMEN CORTE

VOLUMEN RELLENO C (+) T (-)

VOLUMEN NETO

0+000 2881.78 2881.78 0.000 0.000 0.00 0.000 20 0.00 0.00 0 0 0

0+020.000 2881.43 2881.72 0.000 0.290 2.67 1.25 20 26.70 42.00 0 15.3 -15.3

0+040.000 2882.14 2882.51 0.000 0.370 2.10 2.95 20 47.70 29.70 18 0 2.7

0+060.000 2883.53 2883.29 0.240 0.000 7.07 0.02 20 91.70 1.90 89.8 0 92.5

0+080.000 2884.03 2883.94 0.090 0.000 5.72 0.17 20 127.90 7.50 120.4 0 212.9

0+100.000 2884.34 2884.39 0.000 0.050 4.56 0.58 20 102.80 10.10 92.7 0 305.6

0+120.000 2884.76 2884.75 0.010 0.000 5.03 0.43 20 95.90 5.30 90.6 0 396.2

0+140.000 2885.21 2885.11 0.100 0.000 5.88 0.10 20 109.10 9.20 99.9 0 496.1

0+160.000 2885.57 2885.46 0.110 0.000 5.84 0.82 20 117.20 32.80 84.4 0 580.5

0+180.000 2885.65 2885.82 0.000 0.170 3.69 2.46 20 95.30 33.00 62.3 0 642.8

0+200.000 2886.14 2886.21 0.000 0.070 4.47 0.84 20 81.60 22.30 59.3 0 702.1

0+220.000 2886.43 2886.64 0.000 0.210 3.41 1.39 20 78.80 28.80 50 0 752.1

0+240.000 2886.80 2887.07 0.000 0.270 3.06 1.49 20 64.70 30.80 33.9 0 786

0+260.000 2887.24 2887.50 0.000 0.260 3.05 1.59 20 61.10 38.50 22.6 0 808.6

0+280.000 2887.55 2887.93 0.000 0.380 2.11 2.26 20 51.60 36.60 15 0 823.6

0+300.000 2888.16 2888.37 0.000 0.210 3.51 1.40 20 56.20 24.80 31.4 0 855

0+320.000 2888.65 2888.80 0.000 0.150 3.91 1.08 20 74.20 17.40 56.8 0 911.8

0+340.000 2889.10 2889.23 0.000 0.130 4.27 0.66 20 81.80 10.30 71.5 0 983.3

0+360.000 2889.61 2889.60 0.010 0.000 5.36 0.37 20 96.30 13.90 82.4 0 1065.7

0+380.000 2889.71 2889.86 0.000 0.150 4.00 1.02 20 93.60 38.50 55.1 0 1120.8

0+400.000 2889.65 2890.09 0.000 0.440 1.64 2.83 20 56.40 78.00 0 21.6 1099.2

0+420.000 2889.58 2890.32 0.000 0.740 0.15 4.97 20 17.90 135.70 0 117.8 981.4

0+440.000 2889.67 2890.55 0.000 0.880 0.13 8.60 20 2.80 123.10 0 120.3 861.1

0+460.000 2890.28 2890.78 0.000 0.500 0.71 3.71 20 8.40 68.60 0 60.2 800.9

0+480.000 2890.40 2891.01 0.000 0.610 0.46 3.15 20 11.70 56.20 0 44.5 756.4

Page 282: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

262

0+500.000 2890.75 2891.24 0.000 0.490 1.32 2.47 20 17.80 41.40 0 23.6 732.8

0+520.000 2891.14 2891.47 0.000 0.330 2.53 1.67 20 38.50 18.40 20.1 0 752.9

0+540.000 2891.74 2891.70 0.040 0.000 5.30 0.17 20 78.30 1.70 76.6 0 829.5

0+560.000 2892.24 2891.97 0.270 0.000 8.53 0.00 20 138.30 0.40 137.9 0 967.4

0+580.000 2892.72 2892.33 0.390 0.000 9.32 0.04 20 178.50 0.40 178.1 0 1145.5

0+600.000 2893.33 2892.71 0.620 0.000 11.91 0.00 20 212.30 0.00 212.3 0 1357.8

0+620.000 2894.04 2893.10 0.940 0.000 15.30 0.00 20 272.10 0.00 272.1 0 1629.9

0+640.000 2894.24 2893.49 0.750 0.000 13.64 0.00 20 289.40 0.00 289.4 0 1919.3

0+660.000 2894.72 2893.87 0.850 0.000 14.22 0.00 20 278.60 0.00 278.6 0 2197.9

0+680.000 2894.89 2894.26 0.630 0.000 10.62 0.00 20 248.40 0.00 248.4 0 2446.3

0+700.000 2895.59 2894.64 0.950 0.000 15.22 0.00 20 258.40 0.20 258.2 0 2704.5

0+720.000 2895.48 2895.03 0.450 0.000 9.48 0.02 20 247.00 2.90 244.1 0 2948.6

0+740.000 2895.65 2895.42 0.230 0.000 7.51 0.27 20 169.90 6.20 163.7 0 3112.3

0+760.000 2895.76 2895.80 0.000 0.040 4.54 0.35 20 120.50 10.70 109.8 0 3222.1

0+780.000 2896.02 2896.19 0.000 0.170 3.72 0.72 20 82.60 11.70 70.9 0 3293

0+800.000 2896.48 2896.58 0.000 0.100 4.44 0.45 20 81.60 6.50 75.1 0 3368.1

0+820.000 2896.97 2896.96 0.010 0.000 5.21 0.20 20 96.50 2.00 94.5 0 3462.6

0+840.000 2897.39 2897.35 0.040 0.000 6.16 0.00 20 113.70 1.20 112.5 0 3575.1

0+860.000 2897.74 2897.77 0.000 0.030 5.05 0.12 20 112.10 2.80 109.3 0 3684.4

0+880.000 2898.21 2898.25 0.000 0.040 5.02 0.16 20 100.70 15.70 85 0 3769.4

0+900.000 2898.65 2898.75 0.000 0.100 4.42 1.41 20 94.40 41.90 52.5 0 3821.9

0+920.000 2898.60 2899.25 0.000 0.650 0.65 2.78 20 50.70 44.90 5.8 0 3827.7

0+940.000 2899.41 2899.75 0.000 0.340 2.56 1.71 20 32.10 37.00 0 4.9 3822.8

0+960.000 2899.83 2900.25 0.000 0.420 2.06 1.99 20 46.20 33.70 12.5 0 3835.3

0+980.000 2900.54 2900.75 0.000 0.210 3.43 1.38 20 54.90 27.10 27.8 0 3863.1

1+000.000 2901.04 2901.25 0.000 0.210 3.59 1.33 20 70.20 21.60 48.6 0 3911.7

1+020.000 2901.65 2901.75 0.000 0.100 4.45 0.83 20 80.40 8.40 72 0 3983.7

1+040.000 2902.36 2902.25 0.110 0.000 6.00 0.01 20 104.50 0.10 104.4 0 4088.1

Page 283: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

263

1+060.000 2902.93 2902.74 0.190 0.000 6.93 0.00 20 129.30 0.00 129.3 0 4217.4

1+080.000 2903.53 2903.24 0.290 0.000 8.14 0.00 20 150.70 0.00 150.7 0 4368.1

1+100.000 2904.08 2903.74 0.340 0.000 8.76 0.00 20 169.00 0.00 169 0 4537.1

1+120.000 2904.56 2904.24 0.320 0.000 9.37 0.00 20 181.30 0.00 181.3 0 4718.4

1+140.000 2905.12 2904.74 0.380 0.000 9.86 0.00 20 192.30 0.00 192.3 0 4910.7

1+160.000 2905.67 2905.24 0.430 0.000 9.93 0.00 20 197.90 0.00 197.9 0 5108.6

1+180.000 2905.99 2905.74 0.250 0.000 7.73 0.00 20 176.60 23.70 152.9 0 5261.5

1+200.000 2905.72 2906.14 0.000 0.420 2.07 2.37 20 98.00 49.70 48.3 0 5309.8

1+220.000 2906.02 2906.43 0.000 0.410 2.06 2.60 20 41.30 35.30 6 0 5315.8

1+240.000 2906.59 2906.70 0.000 0.110 4.30 0.93 20 63.60 28.60 35 0 5350.8

1+260.000 2906.67 2906.97 0.000 0.300 2.81 1.93 20 71.10 49.20 21.9 0 5372.7

1+280.000 2906.78 2907.25 0.000 0.470 1.58 2.99 20 43.90 54.40 0 10.5 5362.2

1+300.000 2907.14 2907.52 0.000 0.380 2.13 2.45 20 37.10 44.30 0 7.2 5355

1+320.000 2907.53 2907.79 0.000 0.260 3.15 1.98 20 52.80 46.80 6 0 5361

1+340.000 2907.66 2908.07 0.000 0.410 2.03 2.70 20 51.80 48.80 3 0 5364

1+360.000 2908.02 2908.34 0.000 0.320 2.61 2.18 20 46.40 36.40 10 0 5374

1+380.000 2908.40 2908.62 0.000 0.220 3.46 1.46 20 60.70 19.40 41.3 0 5415.3

1+400.000 2908.96 2908.99 0.000 0.030 4.96 0.48 20 84.20 4.80 79.4 0 5494.7

1+420.000 2909.89 2909.54 0.350 0.000 8.79 0.00 20 137.50 0.00 137.5 0 5632.2

1+440.000 2910.79 2910.13 0.660 0.000 12.56 0.00 20 213.50 0.00 213.5 0 5845.7

1+460.000 2911.19 2910.72 0.470 0.000 10.41 0.00 20 229.70 0.00 229.7 0 6075.4

1+480.000 2912.06 2911.31 0.750 0.000 13.16 0.00 20 235.70 0.00 235.7 0 6311.1

1+500.000 2912.43 2911.91 0.520 0.000 10.65 0.00 20 238.10 1.70 236.4 0 6547.5

1+520.000 2912.85 2912.50 0.350 0.000 8.98 0.17 20 196.30 10.90 185.4 0 6732.9

1+540.000 2913.11 2913.09 0.020 0.000 5.65 0.92 20 146.30 21.10 125.2 0 6858.1

1+560.000 2913.39 2913.51 0.000 0.120 3.94 1.19 20 95.90 30.40 65.5 0 6923.6

1+580.000 2913.50 2913.74 0.000 0.240 3.01 1.85 20 69.50 24.40 45.1 0 6968.7

1+600.000 2914.02 2913.95 0.070 0.000 5.34 0.59 20 83.50 11.40 72.1 0 7040.8

Page 284: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

264

1+620.000 2914.70 2914.16 0.540 0.000 10.35 0.55 20 156.90 5.50 151.4 0 7192.2

1+640.000 2914.84 2914.37 0.470 0.000 9.89 0.00 20 202.40 0.20 202.2 0 7394.4

1+660.000 2914.71 2914.58 0.130 0.000 6.41 0.02 20 163.00 21.50 141.5 0 7535.9

1+680.000 2914.36 2914.79 0.000 0.430 2.18 2.13 20 85.90 66.20 19.7 0 7555.6

1+700.000 2914.25 2915.00 0.000 0.750 0.00 4.49 20 21.80 116.70 0 94.9 7460.7

1+720.000 2914.35 2915.21 0.000 0.860 0.00 7.18 20 0.00 117.90 0 117.9 7342.8

1+740.000 2914.75 2915.42 0.000 0.670 0.37 4.61 20 3.70 79.50 0 75.8 7267

1+760.000 2915.16 2915.63 0.000 0.470 1.53 3.34 20 19.00 68.20 0 49.2 7217.8

1+780.000 2915.29 2915.84 0.000 0.550 0.89 3.48 20 24.20 62.30 0 38.1 7179.7

1+800.000 2915.62 2916.05 0.000 0.430 1.57 2.75 20 24.60 39.20 0 14.6 7165.1

1+820.000 2916.09 2916.26 0.000 0.170 3.63 1.17 20 52.00 17.90 34.1 0 7199.2

1+840.000 2916.41 2916.52 0.000 0.110 4.53 0.62 20 81.60 22.10 59.5 0 7258.7

1+860.000 2916.29 2916.90 0.000 0.610 1.78 1.59 20 63.10 17.30 45.8 0 7304.5

1+880.000 2917.32 2917.34 0.000 0.020 5.62 0.14 20 74.00 6.60 67.4 0 7371.9

1+900.000 2917.80 2917.78 0.020 0.000 5.14 0.52 20 107.60 11.30 96.3 0 7468.2

1+920.000 2918.20 2918.22 0.000 0.020 4.71 0.61 20 98.50 10.00 88.5 0 7556.7

1+940.000 2918.61 2918.66 0.000 0.050 4.76 0.39 20 94.70 4.20 90.5 0 7647.2

1+960.000 2919.19 2919.10 0.090 0.000 5.52 0.03 20 102.80 0.30 102.5 0 7749.7

1+980.000 2919.67 2919.54 0.130 0.000 5.92 0.00 20 114.40 2.60 111.8 0 7861.5

2+000.000 2920.00 2919.98 0.020 0.000 4.91 0.26 20 108.30 3.50 104.8 0 7966.3

2+020.000 2920.50 2920.41 0.090 0.000 4.90 0.09 20 98.10 2.30 95.8 0 8062.1

2+040.000 2920.88 2920.85 0.030 0.000 4.42 0.14 20 93.20 1.40 91.8 0 8153.9

2+060.000 2921.40 2921.29 0.110 0.000 5.20 0.00 20 96.20 5.10 91.1 0 8245

2+080.000 2921.54 2921.69 0.000 0.150 3.78 0.51 20 89.80 15.40 74.4 0 8319.4

2+100.000 2921.79 2922.07 0.000 0.280 2.86 1.03 20 66.40 15.90 50.5 0 8369.9

2+120.000 2922.35 2922.45 0.000 0.100 4.18 0.56 20 70.40 17.30 53.1 0 8423

2+140.000 2922.53 2922.83 0.000 0.300 2.88 1.17 20 70.60 38.00 32.6 0 8455.6

2+160.000 2922.70 2923.21 0.000 0.510 1.27 2.63 20 41.50 75.20 0 33.7 8421.9

Page 285: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

265

2+180.000 2922.82 2923.58 0.000 0.760 0.00 4.89 20 12.70 127.20 0 114.5 8307.4

2+200.000 2923.00 2923.96 0.000 0.960 0.00 7.83 20 0.00 159.70 0 159.7 8147.7

2+220.000 2923.38 2924.34 0.000 0.960 0.00 8.14 20 0.00 115.30 0 115.3 8032.4

2+240.000 2924.03 2924.72 0.000 0.690 0.18 3.39 20 1.80 44.30 0 42.5 7989.9

2+260.000 2925.39 2925.09 0.300 0.000 7.75 1.04 20 79.30 11.70 67.6 0 8057.5

2+280.000 2926.08 2925.47 0.610 0.000 10.99 0.13 20 187.40 1.30 186.1 0 8243.6

2+300.000 2926.54 2925.85 0.690 0.000 12.26 0.00 20 232.50 0.00 232.5 0 8476.1

2+320.000 2927.12 2926.23 0.890 0.000 13.70 0.00 20 259.60 0.00 259.6 0 8735.7

2+340.000 2927.71 2926.63 1.080 0.000 16.45 0.00 20 301.50 1.50 300 0 9035.7

2+360.000 2927.42 2927.05 0.370 0.000 10.38 0.15 20 268.30 5.50 262.8 0 9298.5

2+380.000 2927.60 2927.49 0.110 0.000 5.84 0.40 20 162.20 39.70 122.5 0 9421

2+400.000 2927.40 2927.94 0.000 0.540 1.31 3.57 20 71.50 157.90 0 86.4 9334.6

2+420.000 2927.10 2928.39 0.000 1.290 0.05 12.22 20 13.60 271.00 0 257.4 9077.2

2+440.000 2927.39 2928.83 0.000 1.440 0.00 14.88 20 0.50 158.30 0 157.8 8919.4

2+460.000 2929.11 2929.28 0.000 0.170 3.70 0.95 20 37.00 13.30 23.7 0 8943.1

2+480.000 2929.71 2929.72 0.000 0.010 5.16 0.38 20 88.60 30.20 58.4 0 9001.5

2+500.000 2929.78 2930.17 0.000 0.390 2.23 2.64 20 73.90 98.10 0 24.2 8977.3

2+520.000 2929.79 2930.62 0.000 0.830 0.07 7.17 20 23.00 154.30 0 131.3 8846

2+540.000 2930.27 2931.06 0.000 0.790 0.12 8.26 20 1.90 171.00 0 169.1 8676.9

2+560.000 2930.64 2931.51 0.000 0.870 0.09 8.84 20 2.10 114.10 0 112 8564.9

2+580.000 2931.83 2931.96 0.000 0.130 3.73 2.57 20 38.20 37.50 0.7 0 8565.6

2+600.000 2932.34 2932.40 0.000 0.060 4.41 1.18 20 81.40 17.30 64.1 0 8629.7

2+620.000 2933.02 2932.85 0.170 0.000 6.57 0.55 20 109.80 7.80 102 0 8731.7

2+640.000 2933.36 2933.30 0.060 0.000 5.67 0.23 20 122.40 6.20 116.2 0 8847.9

2+660.000 2933.88 2933.74 0.140 0.000 6.38 0.39 20 120.50 5.00 115.5 0 8963.4

2+680.000 2934.30 2934.19 0.110 0.000 6.14 0.11 20 125.20 3.30 121.9 0 9085.3

2+700.000 2934.74 2934.63 0.110 0.000 5.97 0.22 20 121.10 2.20 118.9 0 9204.2

2+720.000 2935.27 2935.08 0.190 0.000 6.94 0.00 20 129.10 0.00 129.1 0 9333.3

Page 286: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

266

2+740.000 2935.87 2935.53 0.340 0.000 8.04 0.00 20 149.80 0.00 149.8 0 9483.1

2+760.000 2936.44 2935.97 0.470 0.000 9.82 0.00 20 178.60 0.00 178.6 0 9661.7

2+780.000 2937.05 2936.42 0.630 0.000 11.02 0.00 20 208.40 0.00 208.4 0 9870.1

2+800.000 2937.08 2936.87 0.210 0.000 7.27 0.00 20 182.90 0.00 182.9 0 10053

2+820.000 2937.49 2937.33 0.160 0.000 6.66 0.00 20 139.30 313.80 0 174.5 9878.5

2+840.000 2935.13 2937.83 0.000 2.700 0.00 31.38 20 66.60 316.20 0 249.6 9628.9

2+860.000 2938.36 2938.39 0.000 0.030 4.96 0.24 20 49.60 10.30 39.3 0 9668.2

2+880.000 2938.82 2939.00 0.000 0.180 4.15 0.79 20 91.10 50.80 40.3 0 9708.5

2+900.000 2938.90 2939.62 0.000 0.720 0.10 4.29 20 42.50 68.70 0 26.2 9682.3

2+920.000 2939.77 2940.23 0.000 0.460 1.73 2.58 20 18.30 25.80 0 7.5 9674.8

2+940.000 2941.68 2940.85 0.830 0.000 13.47 0.00 20 152.00 4.60 147.4 0 9822.2

2+960.000 2941.40 2941.50 0.000 0.100 4.38 0.46 20 178.50 15.40 163.1 0 9985.3

2+980.000 2941.97 2942.24 0.000 0.270 3.02 1.08 20 74.00 10.80 63.2 0 10048.5

3+000.000 2944.05 2943.00 1.050 0.000 15.17 0.00 20 181.90 0.00 181.9 0 10230.4

3+020.000 2944.81 2943.76 1.050 0.000 13.96 0.00 20 291.30 0.00 291.3 0 10521.7

3+040.000 2945.65 2944.52 1.130 0.000 15.32 0.00 20 292.80 0.00 292.8 0 10814.5

3+060.000 2946.87 2945.28 1.590 0.000 24.24 0.00 20 395.60 0.00 395.6 0 11210.1

3+080.000 2947.25 2946.04 1.210 0.000 19.27 0.00 20 435.10 2.70 432.4 0 11642.5

3+100.000 2947.27 2946.80 0.470 0.000 10.13 0.27 20 294.00 15.30 278.7 0 11921.2

3+120.000 2947.54 2947.48 0.060 0.000 5.91 1.26 20 160.40 15.20 145.2 0 12066.4

3+140.000 2948.22 2947.99 0.230 0.000 7.18 0.26 20 130.90 2.60 128.3 0 12194.7

3+160.000 2948.75 2948.46 0.290 0.000 8.19 0.00 20 153.70 1.90 151.8 0 12346.5

3+180.000 2949.04 2948.93 0.110 0.000 6.10 0.19 20 142.90 19.90 123 0 12469.5

3+200.000 2949.09 2949.40 0.000 0.310 2.77 1.80 20 88.70 59.40 29.3 0 12498.8

3+220.000 2949.14 2949.87 0.000 0.730 0.02 4.14 20 27.90 134.40 0 106.5 12392.3

3+240.000 2949.37 2950.34 0.000 0.970 0.00 9.30 20 0.20 226.50 0 226.3 12166

3+260.000 2949.59 2950.81 0.000 1.220 0.00 13.35 20 0.00 220.50 0 220.5 11945.5

3+280.000 2950.37 2951.28 0.000 0.910 0.00 8.70 20 0.00 138.80 0 138.8 11806.7

Page 287: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

267

3+300.000 2951.03 2951.75 0.000 0.720 0.58 5.18 20 5.80 82.50 0 76.7 11730

3+320.000 2951.77 2952.22 0.000 0.450 1.46 3.07 20 20.40 53.60 0 33.2 11696.8

3+340.000 2952.28 2952.69 0.000 0.410 1.89 2.29 20 33.50 47.20 0 13.7 11683.1

3+360.000 2952.75 2953.16 0.000 0.410 2.08 2.43 20 39.70 34.10 5.6 0 11688.7

3+380.000 2953.52 2953.63 0.000 0.110 4.25 0.98 20 63.30 10.50 52.8 0 11741.5

3+400.000 2954.17 2954.09 0.080 0.000 6.04 0.07 20 102.90 3.50 99.4 0 11840.9

3+420.000 2954.51 2954.56 0.000 0.050 4.89 0.28 20 109.30 4.60 104.7 0 11945.6

3+440.000 2954.93 2955.03 0.000 0.100 4.84 0.18 20 97.30 5.30 92 0 12037.6

3+460.000 2955.30 2955.50 0.000 0.200 3.88 0.35 20 87.20 13.20 74 0 12111.6

3+480.000 2955.59 2955.97 0.000 0.380 2.52 0.97 20 64.00 27.50 36.5 0 12148.1

3+500.000 2955.94 2956.44 0.000 0.500 1.41 1.78 20 39.30 44.20 0 4.9 12143.2

3+520.000 2956.37 2956.91 0.000 0.540 1.06 2.64 20 24.70 47.50 0 22.8 12120.4

3+540.000 2956.76 2957.38 0.000 0.620 1.60 2.11 20 26.60 43.50 0 16.9 12103.5

3+560.000 2957.43 2957.85 0.000 0.420 1.93 2.24 20 35.30 35.50 0 0.2 12103.3

3+580.000 2958.11 2958.32 0.000 0.210 3.53 1.31 20 54.60 18.70 35.9 0 12139.2

3+600.000 2958.76 2958.79 0.000 0.030 5.10 0.56 20 86.30 5.80 80.5 0 12219.7

3+620.000 2959.34 2959.29 0.050 0.000 5.82 0.02 20 109.20 0.20 109 0 12328.7

3+640.000 2960.08 2959.86 0.220 0.000 7.53 0.00 20 133.50 0.00 133.5 0 12462.2

3+660.000 2960.71 2960.44 0.270 0.000 8.60 0.00 20 161.30 0.00 161.3 0 12623.5

3+680.000 2961.22 2961.03 0.190 0.000 8.44 0.00 20 170.40 0.00 170.4 0 12793.9

3+700.000 2962.02 2961.62 0.400 0.000 9.87 0.00 20 183.10 0.50 182.6 0 12976.5

3+720.000 2962.22 2962.20 0.020 0.000 5.59 0.05 20 154.60 1.30 153.3 0 13129.8

3+740.000 2963.13 2962.79 0.340 0.000 8.83 0.08 20 144.20 3.30 140.9 0 13270.7

3+760.000 2963.68 2963.38 0.300 0.000 8.77 0.25 20 176.00 5.50 170.5 0 13441.2

3+780.000 2963.87 2963.96 0.000 0.090 4.55 0.30 20 133.20 6.90 126.3 0 13567.5

3+800.000 2964.47 2964.55 0.000 0.080 4.61 0.39 20 91.60 6.80 84.8 0 13652.3

3+820.000 2965.12 2965.13 0.000 0.010 5.03 0.29 20 96.40 4.30 92.1 0 13744.4

3+840.000 2965.73 2965.72 0.010 0.000 5.46 0.14 20 104.90 1.50 103.4 0 13847.8

Page 288: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

268

3+860.000 2966.37 2966.31 0.060 0.000 6.49 0.01 20 119.50 1.60 117.9 0 13965.7

3+880.000 2966.90 2966.89 0.010 0.000 5.70 0.15 20 121.90 1.50 120.4 0 14086.1

3+900.000 2967.62 2967.48 0.140 0.000 7.46 0.00 20 131.60 0.00 131.6 0 14217.7

3+920.000 2968.19 2968.00 0.190 0.000 7.14 0.00 20 146.00 0.00 146 0 14363.7

3+940.000 2968.55 2968.46 0.090 0.000 6.75 0.00 20 138.90 0.00 138.9 0 14502.6

3+960.000 2969.18 2968.92 0.260 0.000 8.48 0.00 20 152.30 0.00 152.3 0 14654.9

3+980.000 2969.50 2969.37 0.130 0.000 6.50 0.00 20 149.80 0.40 149.4 0 14804.3

4+000.000 2970.04 2969.82 0.220 0.000 7.73 0.04 20 142.30 1.10 141.2 0 14945.5

4+020.000 2970.32 2970.27 0.050 0.000 5.94 0.07 20 136.70 1.50 135.2 0 15080.7

4+040.000 2970.82 2970.73 0.090 0.000 6.02 0.08 20 119.60 0.80 118.8 0 15199.5

4+060.000 2971.41 2971.18 0.230 0.000 7.57 0.00 20 135.90 2.80 133.1 0 15332.6

4+080.000 2971.88 2971.63 0.250 0.000 7.92 0.28 20 154.90 4.00 150.9 0 15483.5

4+100.000 2972.38 2972.09 0.290 0.000 8.50 0.12 20 164.20 1.20 163 0 15646.5

4+120.000 2973.48 2972.54 0.940 0.000 16.09 0.00 20 245.90 0.00 245.9 0 15892.4

4+140.000 2973.36 2972.99 0.370 0.000 9.39 0.00 20 254.80 5.00 249.8 0 16142.2

4+160.000 2973.62 2973.44 0.180 0.000 7.52 0.50 20 169.10 10.10 159 0 16301.2

4+180.000 2973.84 2973.90 0.000 0.060 4.72 0.51 20 122.40 13.00 109.4 0 16410.6

4+200.000 2974.18 2974.34 0.000 0.160 3.96 0.79 20 86.80 10.00 76.8 0 16487.4

4+220.000 2974.84 2974.69 0.150 0.000 6.98 0.21 20 109.40 10.50 98.9 0 16586.3

4+240.000 2974.86 2974.93 0.000 0.070 4.79 0.84 20 117.70 13.90 103.8 0 16690.1

4+260.000 2975.09 2975.12 0.000 0.030 4.99 0.55 20 97.80 5.50 92.3 0 16782.4

4+280.000 2975.60 2975.31 0.290 0.000 8.21 0.00 20 132.00 0.00 132 0 16914.4

4+300.000 2975.44 2975.50 0.000 0.060 0.00 0.00 20 82.10 10.20 71.9 0 16986.3

4+320.000 2975.22 2975.69 0.000 0.470 1.75 1.02 20 17.50 10.60 6.9 0 16993.2

4+340.000 2975.25 2975.88 0.000 0.630 1.47 0.04 20 32.20 0.70 31.5 0 17024.7

4+360.000 2975.42 2976.07 0.000 0.650 1.40 0.03 20 28.70 2.30 26.4 0 17051.1

4+380.000 2975.57 2976.26 0.000 0.690 0.97 0.20 20 23.70 2.00 21.7 0 17072.8

4+400.000 2975.99 2976.45 0.000 0.460 2.64 0.00 20 36.10 0.00 36.1 0 17108.9

Page 289: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

269

4+420.000 2976.38 2976.64 0.000 0.260 4.02 0.00 20 66.60 0.00 66.6 0 17175.5

4+440.000 2976.78 2976.83 0.000 0.050 5.03 0.00 20 90.50 0.00 90.5 0 17266

4+460.000 2977.14 2977.03 0.110 0.000 6.58 0.00 20 116.10 3.50 112.6 0 17378.6

4+480.000 2977.26 2977.24 0.020 0.000 5.33 0.35 20 119.10 3.50 115.6 0 17494.2

4+500.000 2977.58 2977.52 0.060 0.000 6.19 0.00 20 115.20 0.00 115.2 0 17609.4

4+520.000 2978.09 2977.83 0.260 0.000 8.62 0.00 20 148.10 0.00 148.1 0 17757.5

4+540.000 2978.44 2978.14 0.300 0.000 9.20 0.00 20 178.20 0.00 178.2 0 17935.7

4+560.000 2978.61 2978.46 0.150 0.000 6.83 0.00 20 160.30 1.80 158.5 0 18094.2

4+580.000 2978.80 2978.77 0.030 0.000 5.34 0.18 20 121.70 1.80 119.9 0 18214.1

4+600.000 2979.32 2979.09 0.230 0.000 7.47 0.00 20 128.10 0.00 128.1 0 18342.2

4+620.000 2979.81 2979.40 0.410 0.000 9.33 0.00 20 168.00 0.00 168 0 18510.2

4+640.000 2980.18 2979.76 0.420 0.000 9.80 0.00 20 191.30 0.00 191.3 0 18701.5

4+660.000 2980.38 2980.18 0.200 0.000 7.34 0.00 20 171.40 1.60 169.8 0 18871.3

4+680.000 2980.58 2980.65 0.000 0.070 5.00 0.16 20 123.40 3.50 119.9 0 18991.2

4+700.000 2981.07 2981.12 0.000 0.050 5.38 0.19 20 103.80 1.90 101.9 0 19093.1

4+720.000 2981.99 2981.59 0.400 0.000 9.50 0.00 20 148.80 0.00 148.8 0 19241.9

4+740.000 2982.13 2982.06 0.070 0.000 6.34 0.00 20 158.40 0.00 158.4 0 19400.3

4+760.000 2982.83 2982.53 0.300 0.000 8.21 0.00 20 145.50 0.00 145.5 0 19545.8

4+780.000 2983.32 2983.00 0.320 0.000 9.98 0.00 20 181.90 0.00 181.9 0 19727.7

4+800.000 2984.21 2983.47 0.740 0.000 14.36 0.00 20 243.40 0.00 243.4 0 19971.1

4+820.000 2984.57 2983.94 0.630 0.000 12.64 0.00 20 270.00 0.00 270 0 20241.1

4+840.000 2984.88 2984.41 0.470 0.000 9.25 0.00 20 218.90 0.00 218.9 0 20460

4+860.000 2985.15 2984.88 0.270 0.000 0.59 0.00 20 98.40 0.10 98.3 0 20558.3

4+880.000 2984.78 2985.35 0.000 0.570 0.15 0.01 20 7.40 6.00 1.4 0 20559.7

4+900.000 2985.15 2985.82 0.000 0.670 0.73 0.59 20 8.80 5.90 2.9 0 20562.6

4+920.000 2985.68 2986.26 0.000 0.580 1.88 0.00 20 26.10 0.00 26.1 0 20588.7

4+940.000 2986.72 2986.65 0.070 0.000 2.38 0.00 20 42.60 2.50 40.1 0 20628.8

4+960.000 2986.73 2987.01 0.000 0.280 0.84 0.25 20 32.20 5.30 26.9 0 20655.7

Page 290: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

270

4+980.000 2986.99 2987.34 0.000 0.350 0.28 0.28 20 11.20 9.70 1.5 0 20657.2

5+000.000 2987.14 2987.65 0.000 0.510 0.74 0.69 20 10.20 38.10 0 27.9 20629.3

5+020.000 2987.07 2987.97 0.000 0.900 0.00 3.12 20 7.40 53.50 0 46.1 20583.2

5+040.000 2987.53 2988.28 0.000 0.750 0.03 2.23 20 0.30 31.10 0 30.8 20552.4

5+060.000 2988.01 2988.60 0.000 0.590 0.82 0.88 20 8.50 13.90 0 5.4 20547

5+080.000 2988.64 2988.91 0.000 0.270 2.78 0.51 20 36.00 5.10 30.9 0 20577.9

5+100.000 2989.36 2989.23 0.130 0.000 6.52 0.00 20 93.00 0.40 92.6 0 20670.5

5+120.000 2989.68 2989.54 0.140 0.000 6.49 0.04 20 130.10 2.50 127.6 0 20798.1

5+140.000 2989.95 2989.86 0.090 0.000 6.27 0.21 20 127.60 16.80 110.8 0 20908.9

5+160.000 2990.09 2990.24 0.000 0.150 3.78 1.47 20 100.50 29.90 70.6 0 20979.5

5+180.000 2990.26 2990.69 0.000 0.430 1.88 1.52 20 56.60 34.40 22.2 0 21001.7

5+200.000 2990.68 2991.15 0.000 0.470 1.60 1.92 20 34.80 38.60 0 3.8 20997.9

5+220.000 2991.33 2991.60 0.000 0.270 3.11 1.94 20 47.10 25.10 22 0 21019.9

5+240.000 2992.08 2992.06 0.020 0.000 5.22 0.57 20 83.30 8.20 75.1 0 21095

5+260.000 2992.63 2992.52 0.110 0.000 5.81 0.25 20 110.30 2.50 107.8 0 21202.8

5+280.000 2993.50 2992.97 0.530 0.000 7.55 0.00 20 133.60 0.00 133.6 0 21336.4

5+300.000 2993.92 2993.43 0.490 0.000 5.98 0.00 20 135.30 0.00 135.3 0 21471.7

5+320.000 2994.20 2993.88 0.320 0.000 3.19 0.00 20 91.70 1.90 89.8 0 21561.5

5+340.000 2994.40 2994.33 0.070 0.000 0.88 0.19 20 40.70 5.20 35.5 0 21597

5+360.000 2994.80 2994.73 0.070 0.000 1.00 0.33 20 18.80 6.30 12.5 0 21609.5

5+380.000 2995.21 2995.11 0.100 0.000 1.62 0.30 20 26.20 5.80 20.4 0 21629.9

5+400.000 2995.55 2995.48 0.070 0.000 2.12 0.28 20 37.40 6.50 30.9 0 21660.8

5+420.000 2995.89 2995.86 0.030 0.000 2.54 0.37 20 46.60 8.90 37.7 0 21698.5

5+440.000 2996.24 2996.24 0.000 0.000 2.95 0.52 20 54.90 7.50 47.4 0 21745.9

5+460.000 2996.75 2996.61 0.140 0.000 4.36 0.23 20 73.10 2.60 70.5 0 21816.4

5+480.000 2997.23 2996.99 0.240 0.000 5.88 0.03 20 102.40 0.30 102.1 0 21918.5

5+500.000 2997.72 2997.36 0.360 0.000 7.85 0.00 20 137.30 0.00 137.3 0 22055.8

5+520.000 2998.24 2997.74 0.500 0.000 9.73 0.00 20 175.80 0.00 175.8 0 22231.6

Page 291: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

271

5+540.000 2998.57 2998.12 0.450 0.000 9.76 0.00 20 194.90 4.00 190.9 0 22422.5

5+560.000 2998.76 2998.49 0.270 0.000 8.28 0.40 20 180.40 6.50 173.9 0 22596.4

5+580.000 2999.08 2998.87 0.210 0.000 7.57 0.25 20 158.50 10.90 147.6 0 22744

5+600.000 2999.18 2999.25 0.000 0.070 5.32 0.84 20 128.90 8.40 120.5 0 22864.5

5+620.000 3000.14 2999.62 0.520 0.000 11.06 0.00 20 163.80 0.00 163.8 0 23028.3

5+640.000 3000.55 3000.00 0.550 0.000 11.25 0.00 20 223.10 0.00 223.1 0 23251.4

5+660.000 3000.69 3000.38 0.310 0.000 8.99 0.00 20 202.40 0.00 202.4 0 23453.8

5+680.000 3000.78 3000.75 0.030 0.000 5.62 0.00 20 146.10 0.00 146.1 0 23599.9

5+700.000 3001.15 3001.13 0.020 0.000 4.69 0.00 20 103.10 0.00 103.1 0 23703

5+720.000 3001.49 3001.51 0.000 0.020 5.11 0.00 20 98.00 0.00 98 0 23801

5+740.000 3001.94 3001.89 0.050 0.000 5.97 0.00 20 110.80 11.20 99.6 0 23900.6

5+760.000 3001.81 3002.26 0.000 0.450 2.01 1.12 20 79.80 36.20 43.6 0 23944.2

5+780.000 3001.88 3002.64 0.000 0.760 0.20 2.50 20 22.10 71.80 0 49.7 23894.5

5+800.000 3002.25 3003.02 0.000 0.770 0.38 4.68 20 5.80 47.40 0 41.6 23852.9

5+820.000 3003.16 3003.40 0.000 0.240 5.15 0.06 20 55.30 7.50 47.8 0 23900.7

5+840.000 3003.23 3003.78 0.000 0.550 2.41 0.69 20 75.60 13.70 61.9 0 23962.6

5+860.000 3003.69 3004.15 0.000 0.460 2.20 0.68 20 46.10 9.90 36.2 0 23998.8

5+880.000 3004.31 3004.52 0.000 0.210 4.43 0.31 20 66.30 3.10 63.2 0 24062

5+900.000 3004.83 3004.85 0.000 0.020 6.69 0.00 20 111.20 0.00 111.2 0 24173.2

5+920.000 3005.13 3005.14 0.000 0.010 5.86 0.00 20 125.50 0.00 125.5 0 24298.7

5+940.000 3005.47 3005.41 0.060 0.000 5.83 0.00 20 116.90 0.20 116.7 0 24415.4

5+960.000 3005.57 3005.68 0.000 0.110 4.12 0.02 20 99.50 0.20 99.3 0 24514.7

5+980.000 3005.85 3005.96 0.000 0.110 3.82 0.00 20 79.40 0.80 78.6 0 24593.3

6+000.000 3005.90 3006.23 0.000 0.330 0.97 0.08 20 47.90 1.50 46.4 0 24639.7

6+020.000 3006.18 3006.50 0.000 0.320 0.04 0.07 20 10.10 17.10 0 7 24632.7

6+040.000 3006.39 3006.77 0.000 0.380 2.49 1.64 20 25.30 17.20 8.1 0 24640.8

6+060.000 3007.48 3007.04 0.440 0.000 10.47 0.08 20 129.60 1.90 127.7 0 24768.5

6+080.000 3007.85 3007.31 0.540 0.000 11.76 0.11 20 222.30 1.10 221.2 0 24989.7

Page 292: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

272

6+100.000 3008.12 3007.58 0.540 0.000 12.63 0.00 20 243.90 0.00 244 0 25233.6

6+120.000 3008.11 3007.85 0.260 0.000 8.02 0.00 20 206.50 2.20 204.3 0 25437.9

6+140.000 3008.27 3008.13 0.140 0.000 8.83 0.22 20 168.50 5.20 163.3 0 25601.2

6+160.000 3008.68 3008.40 0.280 0.000 10.80 0.30 20 196.30 6.60 189.7 0 25790.9

6+180.000 3008.71 3008.67 0.040 0.000 6.57 0.36 20 173.70 3.60 170.1 0 25961

6+200.000 3009.11 3008.97 0.140 0.000 7.14 0.00 20 137.10 2.30 134.8 0 26095.8

6+220.000 3009.34 3009.28 0.060 0.000 6.12 0.23 20 132.60 7.20 125.4 0 26221.2

6+240.000 3009.69 3009.60 0.090 0.000 6.00 0.49 20 121.20 7.00 114.2 0 26335.4

6+260.000 3010.02 3009.91 0.110 0.000 6.25 0.21 20 122.50 5.50 117 0 26452.4

6+280.000 3010.29 3010.23 0.060 0.000 5.76 0.34 20 120.10 7.30 112.8 0 26565.2

6+300.000 3010.56 3010.54 0.020 0.000 5.56 0.39 20 113.20 26.50 86.7 0 26651.9

6+320.000 3010.67 3010.85 0.000 0.180 3.14 2.26 20 87.00 48.10 38.9 0 26690.8

6+340.000 3010.60 3011.17 0.000 0.570 1.61 2.55 20 47.50 52.40 0 4.9 26685.9

6+360.000 3011.02 3011.48 0.000 0.460 1.60 2.69 20 32.10 55.70 0 23.6 26662.3

6+380.000 3011.37 3011.80 0.000 0.430 2.15 2.88 20 37.50 67.40 0 29.9 26632.4

6+400.000 3011.43 3012.11 0.000 0.680 0.62 3.86 20 27.70 38.60 0 10.9 26621.5

34260.20 7638.70

Page 293: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

273

GRÁFICO 20. CURVA DE MASAS AV.TURUBAMBA.

-5000

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

0+0

00

0+1

20

.00

0

0+2

40

.00

0

0+3

60

.00

0

0+4

80

.00

0

0+6

00

.00

0

0+7

20

.00

0

0+8

40

.00

0

0+9

60

.00

0

1+0

80

.00

0

1+2

00

.00

0

1+3

20

.00

0

1+4

40

.00

0

1+5

60

.00

0

1+6

80

.00

0

1+8

00

.00

0

1+9

20

.00

0

2+0

40

.00

0

2+1

60

.00

0

2+2

80

.00

0

2+4

00

.00

0

2+5

20

.00

0

2+6

40

.00

0

2+7

60

.00

0

2+8

80

.00

0

3+0

00

.00

0

3+1

20

.00

0

3+2

40

.00

0

3+3

60

.00

0

3+4

80

.00

0

3+6

00

.00

0

3+7

20

.00

0

3+8

40

.00

0

3+9

60

.00

0

4+0

80

.00

0

4+2

00

.00

0

4+3

20

.00

0

4+4

40

.00

0

4+5

60

.00

0

4+6

80

.00

0

4+8

00

.00

0

4+9

20

.00

0

5+0

40

.00

0

5+1

60

.00

0

5+2

80

.00

0

5+4

00

.00

0

5+5

20

.00

0

5+6

40

.00

0

5+7

60

.00

0

5+8

80

.00

0

6+0

00

.00

0

6+1

20

.00

0

6+2

40

.00

0

6+3

60

.00

0

Vo

lum

en n

eto

(m

3)

Abscisas (m)

CURVA DE MASAS

Page 294: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

274

Anexo 7.

-Impacto ambiental

-Sumideros

Page 295: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

275

Matriz de Identificación de Impactos Ambientales

CO

MP

ON

EN

TE

S

SU

BC

OM

PO

NE

NT

E

FA

CT

OR

AM

BIE

NT

AL

Acciones

Fase de Construcción Fase de Operación y

Mantenimiento Fase de Cierre y Abandono

Desb

roc

e,

de

sb

os

qu

e y

lim

pie

za.

Mo

vim

ien

to d

e

Tie

rra

Ing

reso

y s

alid

a

de

Maq

uin

ari

a

Ma

nte

nim

ien

to d

e

maq

uin

ari

a

Co

loc

ació

n d

e

ba

se y

su

bb

ase

Co

nfo

rmació

n d

e

cap

a d

e r

od

ad

ura

Cie

rre d

e la o

bra

Σ Impactos

Op

era

ció

n V

ial

Ma

nejo

de

Resid

uo

s s

olid

os

Ma

nte

nim

ien

to

Via

l (o

rdin

ari

o y

/o

pe

rió

dic

o)

Σ Impactos

Desalo

jo:

Ma

qu

ina

ria,

Esco

mb

ros

.

Desarm

e d

e

cam

pa

men

tos

Lim

pie

za

Σ Impactos

A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 + - TOTAL B1 B2 B3 + - TOTAL C1 C2 C3 + - TOTAL

Físico

Aire Nivel de Polvo - - - 0 3 3 0 0 0 - - - 0 3 3

Nivel de Sonido - - - - 0 4 4 - - 0 2 2 - - 0 2 2

Suelo

Morfología del Suelo - 0 1 1 0 0 0 0 0 0

Erosión - - - 0 3 3 0 0 0 0 0 0

Estabilidad - - - 0 3 3 0 0 0 0 0 0

Agua Calidad - 0 1 1 - 0 1 1 - 0 1 1

Paisaje Paisaje - - + 1 2 3 - - 0 2 2 + + + 3 0 3

Biótico Flora

Cobertura Vegetal - - 0 2 2 - 0 1 1 0 0 0

Hábitat - - 0 2 2 0 0 0 0 0 0

Fauna Especies de fauna - - 0 2 2 - 0 1 1 0 0 0

Social Social

Salud y Seguridad - - - - 0 4 4 - - - 0 3 3 - - - 0 3 3

Calidad de Vida + + + + + + + 7 0 7 + + + 3 0 3 + + + 3 0 3

Empleo + + + + + + + 7 0 7 + + 2 0 2 0 0 0

Page 296: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

276

Matriz de Extensión

CO

MP

ON

EN

TE

S

SU

BC

OM

PO

NE

NT

E

FA

CT

OR

AM

BIE

NT

AL

Acciones

Fase de Construcción Fase de Operación y

Mantenimiento Fase de Cierre y Abandono

Des

bro

ce,

de

sb

os

qu

e y

lim

pie

za.

Mo

vim

ien

to d

e

Tie

rra

Ing

res

o y

sa

lid

a d

e

Ma

qu

inari

a

Ma

nte

nim

ien

to d

e

maq

uin

ari

a

Co

loca

ció

n d

e b

as

e

y s

ub

ba

se

Co

nfo

rma

ció

n d

e

ca

pa d

e r

od

ad

ura

Cie

rre d

e l

a o

bra

Σ Extensión

Op

era

ció

n V

ial

Ma

nejo

de

Resid

uo

s s

olid

os

Ma

nte

nim

ien

to

Via

l (o

rdin

ari

o y

/o

pe

rió

dic

o)

Σ Extensión

Desalo

jo:

Ma

qu

ina

ria,

Esco

mb

ros

.

Desarm

e d

e

cam

pa

men

tos

Lim

pie

za

Σ Extensión

A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 + - TOTAL B1 B2 B3 + - TOTAL C1 C2 C3 + - TOTAL

Físico

Aire Nivel de Polvo -5 -5 -5 0

-15

-15 0 0 0 -2.5 -2.5 -

2.5 0

-7.5

-7.5

Nivel de Sonido -5 -5 -5 -5 0 -

20 -20 -5 -5 0

-10

-10 -2.5 -2.5 0 -5 -5

Suelo

Morfología del Suelo

-2.5 0 -

2.5 -2.5 0 0 0 0 0 0

Erosión -2.5 -2.5 -2.5 0 -

7.5 -7.5 0 0 0 0 0 0

Estabilidad -5 -5 0 -

10 -10 0 0 0 0 0 0

Agua Calidad -2.5 0 -

2.5 -2.5 -2.5 0

-2.5

-2.5 -2.5 0 -

2.5 -2.5

Paisaje Paisaje -7.5 -7.5 7.5 7.5 -

15 -7.5 -5 -5 0

-10

-10 5 5 5 15 0 15

Biótico

Flora

Cobertura Vegetal

-7.5 -7.5 0 -

15 -15 -5 0 -5 -5 0 0 0

Hábitat -7.5 -7.5 0 -

15 -15 0 0 0 0 0 0

Fauna Especies de fauna

-2.5 -2.5 0 -5 -5 -5 0 -5 -5 0 0 0

Social Social

Salud y Seguridad

-5 -5 -5 -5 0 -

20 -20 -2.5 -2.5 -2.5 0

-7.5

-7.5 -2.5 -2.5 -

2.5 0

-7.5

-7.5

Calidad de Vida 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 52.5 0 52.5 5 5 5 15 0 15 5 5 5 15 0 15

Empleo 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 52.5 0 52.5 5 5 10 0 10 0 0 0

Page 297: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

277

Matriz de Duración

CO

MP

ON

EN

TE

S

SU

BC

OM

PO

NE

NT

E

FA

CT

OR

AM

BIE

NT

AL

Acciones

Fase de Construcción Fase de Operación y

Mantenimiento Fase de Cierre y Abandono

Des

bro

ce,

de

sb

os

qu

e y

lim

pie

za.

Mo

vim

ien

to d

e

Tie

rra

Ing

res

o y

sa

lid

a d

e

Ma

qu

inari

a

Ma

nte

nim

ien

to d

e

maq

uin

ari

a

Co

loca

ció

n d

e b

as

e

y s

ub

ba

se

Co

nfo

rma

ció

n d

e

ca

pa d

e r

od

ad

ura

Cie

rre d

e l

a e

tap

a d

e

co

ns

tru

cció

n

Σ Duración

Op

era

ció

n V

ial

Ma

nejo

de R

es

idu

os

so

lid

os

Ma

nte

nim

ien

to V

ial

(ord

inari

o y

/o

peri

ód

ico

)

Σ Duración

Desa

lojo

:

Ma

qu

inari

a,

Esco

mb

ros.

Desarm

e d

e

cam

pam

en

tos

Lim

pie

za

Σ Duración

A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 + - TOTAL B1 B2 B3 + - TOTAL C1 C2 C3 + - TOTAL

Físico

Aire

Nivel de Polvo -7.5 -7.5 -7.5 0 -

22.5 -22.5 0 0 0 -2.5 -2.5 -2.5 0

-7.5

-7.5

Nivel de Sonido -5 -5 -5 -5 0 -20 -20 -5 -5 0 -

10 -10 -2.5 -2.5 0 -5 -5

Suelo

Morfología del Suelo -2.5 0 -2.5 -2.5 0 0 0 0 0 0

Erosión -2.5 -2.5 -2.5 0 -7.5 -7.5 0 0 0 0 0 0

Estabilidad -2.5 -2.5 0 -5 -5 0 0 0 0 0 0

Agua Calidad -2.5 0 -2.5 -2.5 -2.5 0 -

2.5 -2.5 -2.5 0

-2.5

-2.5

Paisaje Paisaje -7.5 -7.5 7.5 7.5 -15 -7.5 -5 -5 0 -

10 -10 5 5 5 15 0 15

Biótico Flora

Cobertura Vegetal -5 -5 0 -10 -10 -5 0 -5 -5 0 0 0

Hábitat -7.5 -7.5 0 -15 -15 0 0 0 0 0 0

Fauna Especies de fauna -1 -1 0 -2 -2 -1 0 -1 -1 0 0 0

Social Social

Salud y Seguridad -5 -5 -5 -5 0 -20 -20 -2.5 -2.5 -2.5 0 -

7.5 -7.5 -2.5 -2.5 -2.5 0

-7.5

-7.5

Calidad de Vida 5 5 5 5 5 5 5 35 0 35 5 5 5 15 0 15 5 5 5 15 0 15

Empleo 5 5 5 5 5 5 5 35 0 35 5 5 10 0 10 0 0 0

Page 298: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

278

Matriz de reversibilidad

CO

MP

ON

EN

TE

S

SU

BC

OM

PO

NE

NT

E

FA

CT

OR

AM

BIE

NT

AL

Acciones

Fase de Construcción Fase de Operación y Mantenimiento Fase de Cierre y Abandono

Des

bro

ce,

de

sb

os

qu

e y

lim

pie

za.

Mo

vim

ien

to d

e

Tie

rra

Ing

res

o y

sa

lid

a d

e

Ma

qu

inari

a

Ma

nte

nim

ien

to d

e

maq

uin

ari

a

Co

loca

ció

n d

e b

as

e

y s

ub

ba

se

Co

nfo

rma

ció

n d

e

ca

pa d

e r

od

ad

ura

Cie

rre d

e l

a e

tap

a d

e

co

ns

tru

cció

n

Σ Reversible

Op

era

ció

n V

ial

Ma

nejo

de R

es

idu

os

so

lid

os

Ma

nte

nim

ien

to V

ial

(ord

inari

o y

/o

peri

ód

ico

)

Σ Reversible

Desa

lojo

: M

aq

uin

ari

a,

Esco

mb

ros.

Desarm

e d

e

cam

pam

en

tos

Lim

pie

za

Σ Reversible

A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 + - TOTAL B1 B2 B3 + - TOTAL C1 C2 C3 + - TOTAL

Físico

Aire

Nivel de Polvo

-2.5 -2.5 -2.5 0 -7.5 -7.5 0 0 0 -2.5 -2.5 -5 0 -

10 -10

Nivel de Sonido

-2.5 -2.5 -2.5 -2.50 0 -10 -10 -5 -5 0 -

10 -10 -2.5 -2.5 0 -5 -5

Suelo

Morfología del Suelo

-7.5 0 -7.5 -7.5 0 0 0 0 0 0

Erosión -7.5 -7.5 -7.5 0 -

22.5 -22.5 0 0 0 0 0 0

Estabilidad -7.5 -7.5 -7.5 0 -

22.5 -22.5 0 0 0 0 0 0

Agua Calidad -7.5 0 -7.5 -7.5 -5 0 -5 -5 -2.5 0 -3 -2.5

Paisaje Paisaje -7.5 -7.5 7.5 7.5 -15 -7.5 -5 -5 0 -

10 -10 5 5 5 15 0 15

Biótico

Flora

Cobertura Vegetal

-5 -5 0 -10 -10 -5 0 -5 -5 0 0 0

Hábitat -5 -5 0 -10 -10 0 0 0 0 0 0

Fauna Especies de fauna

-5 -5 0 -10 -10 -5 0 -5 -5 0 0 0

Social Social

Salud y Seguridad

-2.5 -2.5 -2.5 -2.5 0 -10 -10 -5 -5 -5 0 -

15 -15 -2.5 -2.5 -2.5 0 -8 -7.5

Calidad de Vida

5 5 5 5 5 5 5 35 0 35 5 5 5 15 0 15 5 5 5 15 0 15

Empleo 5 5 5 5 5 5 5 35 0 35 5 5 10 0 10 0 0 0

Page 299: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

279

Matriz de Magnitud

CO

MP

ON

EN

TE

S

SU

BC

OM

PO

NE

NT

E

FA

CT

OR

AM

BIE

NT

AL

Acciones

Fase de Construcción Fase de Operación y Mantenimiento Fase de Cierre y Abandono

Des

bro

ce,

de

sb

os

qu

e y

lim

pie

za.

Mo

vim

ien

to d

e

Tie

rra

Ing

res

o y

sa

lid

a d

e

Ma

qu

inari

a

Ma

nte

nim

ien

to d

e

maq

uin

ari

a

Co

loca

ció

n d

e b

as

e

y s

ub

ba

se

Co

nfo

rma

ció

n d

e

ca

pa d

e r

od

ad

ura

Cie

rre d

e l

a e

tap

a d

e

co

ns

tru

cció

n

Σ Magnitud

Op

era

ció

n V

ial

Ma

nejo

de R

es

idu

os

so

lid

os

Ma

nte

nim

ien

to V

ial

(ord

inari

o y

/o

peri

ód

ico

)

Σ Magnitud

Desa

lojo

:

Ma

qu

inari

a,

Esco

mb

ros.

Desarm

e d

e

cam

pam

en

tos

Lim

pie

za

Σ Magnitud

A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 + - TOTAL B1 B2 B3 + - TOTAL C1 C2 C3 + - TOTAL

Físico

Aire Nivel de Polvo -2 -2 -2 0 -6 -6 0 0 0 -3 -2 -1 0

-3

-3

Nivel de Sonido -3 -2 -2 -3 0 -

10 -10 -2 -4 0

-6

-6 -3 -2 0 -2

-2

Suelo

Morfología del Suelo

-2 0 -2 -2 0 0 0 0 0 0

Erosión -2 -2 -2 0 -6 -6 0 0 0 0 0 0

Estabilidad -2 -2 -2 0 -6 -6 0 0 0 0 0 0

Agua Calidad -2 0 -2 -2 -2 0 -2

-2 -2 0 0 0

Paisaje Paisaje -1 -1 3 3 -2 1 -4 -1 0 -5

-5 4 3 4 11 0 11

Biótico

Flora

Cobertura Vegetal

-4 -1 0 -5 -5 -2 0 -2

-2 0 0 0

Hábitat -1 -1 0 -2 -2 0 0 0 0 0 0

Fauna Especies de fauna

-1 -1 0 -2 -2 -1 0 -1

-1 0 0 0

Social Social

Salud y Seguridad

-4 -1 -1 -2 0 -8 -8 -1 -1 -5 0 -7

-7 -4 -1 -1 0 -2

-2

Calidad de Vida 7 7 7 7 7 7 7 49 0 49 7 7 7 21 0 21 7 7 7 21 0 21

Empleo 7 7 7 7 7 7 7 49 0 49 7 7 14 0 14 0 0 0

Page 300: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

280

Matriz de Importancia

CO

MP

ON

EN

TE

S

SU

BC

OM

PO

NE

NT

E

FA

CT

OR

AM

BIE

NT

AL

Acciones

Fase de Construcción Fase de Operación y

Mantenimiento Fase de Cierre y Abandono

Desb

roc

e,

de

sb

os

qu

e y

lim

pie

za.

Mo

vim

ien

to d

e

Tie

rra

Ing

reso

y s

alid

a

de

Maq

uin

ari

a

Ma

nte

nim

ien

to d

e

maq

uin

ari

a

Co

loc

ació

n d

e

ba

se y

su

bb

ase

Co

nfo

rmació

n d

e

cap

a d

e r

od

ad

ura

Cie

rre d

e la e

tap

a

de

co

ns

tru

cció

n

Σ Importancia

Op

era

ció

n V

ial

Ma

nejo

de

R

esid

uo

s s

olid

os

Ma

nte

nim

ien

to

Via

l (o

rdin

ari

o y

/o

pe

rió

dic

o)

Σ Importancia

Desalo

jo:

Ma

qu

ina

ria,

Esco

mb

ros

.

Desarm

e d

e

cam

pa

men

tos

Lim

pie

za

Σ Importancia

A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 + - TOTAL B1 B2 B3 + - TOTAL C1 C2 C3 + - TOTAL

Físico

Aire Nivel de Polvo 2 2 2 6 0 6 0 0 0 3 1 1 5 0 5

Nivel de Sonido 2 2 2 2 8 0 8 2 2 4 0 4 3 2 5 0 5

Suelo

Morfología del Suelo 2 2 0 2 0 0 0 0 0 0

Erosión 2 2 2 6 0 6 0 0 0 0 0 0

Estabilidad 2 2 2 6 0 6 0 0 0 0 0 0

Agua Calidad 2 2 0 2 4 4 0 4 4 4 0 4

Paisaje Paisaje 1 1 3 5 0 5 4 4 8 0 8 9 3 5 17 0 17

Biótico Flora

Cobertura Vegetal 4 2 6 0 6 2 2 0 2 0 0 0

Hábitat 1 2 3 0 3 0 0 0 0 0 0

Fauna Especies de fauna 1 2 3 0 3 1 1 0 1 0 0 0

Social Social

Salud y Seguridad 1 1 1 2 5 0 5 1 1 1 3 0 3 3 3 3 9 0 9

Calidad de Vida 4 4 4 4 4 4 4 28 0 28 7 7 7 21 0 21 2 4 4 10 0 10

Empleo 4 4 4 4 4 4 4 28 0 28 7 7 14 0 14 0 0 0

Page 301: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

281

A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 + - B1 B2 B3 + - C1 C2 C3 + -

Nivel de Polvo -2 -2 -2 0 -6 0 0 -3 -1.4 -1 0 -5.4

Nivel de Sonido -2.4 -2 -2 -2.4 0 -8.9 -2 -2.8 0 -4.8 -3 -2 0 -5.0

Morfología del Suelo -2 0 -2 0 0 0 0.0

Erosión -2 -2 -2 0 -6 0 0 0 0.0

Estabilidad -2 -2 -2 0 -6 0 0 0 0.0

Agua Calidad -2 0 -2 -2.8 0 -2.8 -2.8 0 -2.8

Paisaje Paisaje -1 -1 3 3 -2 -4 -2 0 -6 6 3 4.5 13.5 0.0

Cobertura Vegetal -4 -1.4 0 -5.4 -2 0 -2 0 0.0

Hábitat -1 -1.4 0 -2.4 0 0 0 0.0

Fauna Especies de fauna -1 -1.4 0 -2.4 -1 0 -1 0 0.0

Salud y Seguridad -2 -1 -1 -2 0 -6 -1 -1 -2.2 0 -4.2 -3.5 -1.7 -1.7 0 -6.9

Calidad de Vida 5.3 5.3 5.3 5.3 5.3 5.3 5.3 37.0 0 7 7 7 21 0 3.7 5.3 5.3 14.3 0.0

Empleo 5.3 5.3 5.3 5.3 5.3 5.3 5.3 37.0 0 7 7 14 0 0 0.0

10.6 10.6 10.6 10.6 10.6 13.6 10.6 77.1 77.1 14.0 7.0 14.0 35 35 9.7 8.3 9.8 27.8 27.8

-11 -17.7 -6 -5 -5 -4.4 0 -49.1 -49.1 -10 -3.8 -7.1 -20.9 -20.9 -12.3 -5.1 -2.7 -20.2 -20.2

0 0 0 0 0 0 0 0 0.00% 0 0 0 0 0.00% 0 0 0 0 0.00%

0 0 0 0 0 0 0 0 0.00% 0 0 0 0 0.00% 0 0 2 2 11.76%

6 10 3 3 3 2 0 27 64.29% 5 2 3 10 66.67% 4 3 2 9 52.94%

2 2 2 2 2 3 2 15 35.71% 2 1 2 5 33.33% 2 2 2 6 35.29%

8 12 5 5 5 5 2 42 100.00% 7 3 5 15 100.00% 6 5 6 17 100.00%TOTAL

7.6

TIPO DE IMPACTOS

ALTAMENTE SIGNIFICATIVO

SIGNIFICATIVO

DESPRECIABLE

BENEFICO

14.1

Social Social

valor de impacto +

valor de impacto -

27.9

BioticoFlora

Op

era

ció

n V

ial

Man

ejo

de

Resid

uo

s s

olid

os

Man

ten

i

mie

nto

Via

l

Ing

res

o y

sa

lid

a d

e

Ma

qu

ina

ri

a

Ma

nte

nim

ien

to d

e

ma

qu

ina

ri

a

Co

loc

ac

i

ón

de

ba

se

y

su

bb

as

e

Co

nfo

rm

ac

ión

de

ca

pa

de

rod

ad

ura

Cie

rre

de

la e

tap

a

de

co

ns

tru

c

ció

n

Σ Valor

Fisico

Aire

Suelo

Valor de la Matriz

CO

MP

ON

EN

TE

S

SU

BC

OM

PO

NE

NT

E

FA

CT

OR

AM

BIE

NT

AL

Acciones

Fase de Construccion Fase de Operación y Mantenimiento Fase de Cierre y Abandono

De

sb

roc

e

,

de

sb

os

qu

e y

lim

pie

za

.

Mo

vim

ien

to d

e

Tie

rra

Lim

pie

za

Σ valorΣ valor

Desalo

jo:

Maq

uin

ar

ia,

Esco

mb

r

os.

Desarm

e

de

cam

pam

en

tos

Page 302: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

282

Resultados de sumideros.

ABS L

n Sx Y Z So Qe Yp Qing N°

(m) % cm % lt/s cm lt/s sumideros

0+670

50 0.013 2.5 4 40 1.84 29.45 3.175 16.76 2

0+720

50 0.013 2.5 4 40 1.84 29.45 3.175 16.76 2

0+770

50 0.013 2.5 4 40 1.84 29.45 3.175 16.76 2

0+820

50 0.013 2.5 4 40 1.84 29.45 3.175 16.76 2

0+870

50 0.013 2.5 4 40 2.32 33.07 3.175 18.82 2

0+920

50 0.013 2.5 4 40 2.32 33.07 3.175 18.82 2

0+970

50 0.013 2.5 4 40 2.32 33.07 3.175 18.82 2

1+020

50 0.013 2.5 4 40 2.58 34.87 3.175 19.85 2

1+070

50 0.013 2.5 4 40 2.58 34.87 3.175 19.85 2

1+120

50 0.013 2.5 4 40 2.58 34.87 3.175 19.85 2

1+170

50 0.013 2.5 4 40 2.58 34.87 3.175 19.85 2

1+220

50 0.013 2.5 4 40 1.50 26.59 3.175 15.14 2

1+270

50 0.013 2.5 4 40 1.50 26.59 3.175 15.14 2

1+320

50 0.013 2.5 4 40 1.50 26.59 3.175 15.14 2

1+370

50 0.013 2.5 4 40 1.50 26.59 3.175 15.14 2

1+420

50 0.013 2.5 4 40 1.64 27.80 3.175 15.83 2

1+470

50 0.013 2.5 4 40 1.64 27.80 3.175 15.83 2

1+520

50 0.013 2.5 4 40 1.64 27.80 3.175 15.83 2

1+570

50 0.013 2.5 4 40 1.64 27.80 3.175 15.83 2

1+620

Page 303: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

283

50 0.013 2.5 4 40 1.64 27.80 3.175 15.83 2

1+670

50 0.013 2.5 4 40 1.64 27.80 3.175 15.83 2

1+720

50 0.013 2.5 4 40 1.64 27.80 3.175 15.83 2

1+770

50 0.013 2.5 4 40 1.64 27.80 3.175 15.83 2

1+820

50 0.013 2.5 4 40 1.64 27.80 3.175 15.83 2

1+870

50 0.013 2.5 4 40 2.22 32.35 3.175 18.41 2

1+920

50 0.013 2.5 4 40 2.22 32.35 3.175 18.41 2

1+970

50 0.013 2.5 4 40 2.22 32.35 3.175 18.41 2

2+020

50 0.013 2.5 4 40 2.22 32.35 3.175 18.41 2

2+070

50 0.013 2.5 4 40 2.34 33.21 3.175 18.91 2

2+120

50 0.013 2.5 4 40 2.34 33.21 3.175 18.91 2

2+170

50 0.013 2.5 4 40 2.34 33.21 3.175 18.91 2

2+220

50 0.013 2.5 4 40 2.34 33.21 3.175 18.91 2

2+270

50 0.013 2.5 4 40 2.34 33.21 3.175 18.91 2

2+320

50 0.013 2.5 4 40 1.97 30.47 3.175 17.35 2

2+370

50 0.013 2.5 4 40 1.97 30.47 3.175 17.35 2

2+420

50 0.013 2.5 4 40 1.97 30.47 3.175 17.35 2

2+470

50 0.013 2.5 4 40 1.97 30.47 3.175 17.35 2

2+520

50 0.013 2.5 4 40 1.97 30.47 3.175 17.35 2

2+570

50 0.013 2.5 4 40 1.97 30.47 3.175 17.35 2

2+620

50 0.013 2.5 4 40 1.97 30.47 3.175 17.35 2

2+670

50 0.013 2.5 4 40 2.07 31.23 3.175 17.78 2

2+720

Page 304: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

284

50 0.013 2.5 4 40 2.07 31.23 3.175 17.78 2

2+770

50 0.013 2.5 4 40 2.07 31.23 3.175 17.78 2

2+820

50 0.013 2.5 4 40 2.91 37.03 3.175 21.08 2

2+870

50 0.013 2.5 4 40 2.91 37.03 3.175 21.08 2

2+920

50 0.013 2.5 4 40 2.91 37.03 3.175 21.08 2

2+970

50 0.013 2.5 4 40 2.91 37.03 3.175 21.08 2

3+020

50 0.013 2.5 4 40 2.91 37.03 3.175 21.08 2

3+070

50 0.013 2.5 4 40 2.91 37.03 3.175 21.08 2

3+120

50 0.013 2.5 4 40 2.91 37.03 3.175 21.08 2

3+170

50 0.013 2.5 4 40 2.91 37.03 3.175 21.08 2

3+220

50 0.013 2.5 4 40 2.65 35.34 3.175 20.12 2

3+270

50 0.013 2.5 4 40 2.65 35.34 3.175 20.12 2

3+320

50 0.013 2.5 4 40 2.65 35.34 3.175 20.12 2

3+370

50 0.013 2.5 4 40 2.65 35.34 3.175 20.12 2

3+420

50 0.013 2.5 4 40 2.65 35.34 3.175 20.12 2

3+470

50 0.013 2.5 4 40 2.65 35.34 3.175 20.12 2

3+520

50 0.013 2.5 4 40 2.65 35.34 3.175 20.12 2

3+570

50 0.013 2.5 4 40 2.65 35.34 3.175 20.12 2

3+620

50 0.013 2.5 4 40 2.65 35.34 3.175 20.12 2

3+670

50 0.013 2.5 4 40 2.65 35.34 3.175 20.12 2

3+720

50 0.013 2.5 4 40 2.65 35.34 3.175 20.12 2

3+770

50 0.013 2.5 4 40 2.65 35.34 3.175 20.12 2

3+820

Page 305: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

285

50 0.013 2.5 4 40 2.66 35.41 3.175 20.16 2

3+870

50 0.013 2.5 4 40 2.66 35.41 3.175 20.16 2

3+920

50 0.013 2.5 4 40 2.66 35.41 3.175 20.16 2

3+970

50 0.013 2.5 4 40 2.66 35.41 3.175 20.16 2

4+020

50 0.013 2.5 4 40 2.18 32.05 3.175 18.25 2

4+070

50 0.013 2.5 4 40 2.18 32.05 3.175 18.25 2

4+120

50 0.013 2.5 4 40 2.18 32.05 3.175 18.25 2

4+170

50 0.013 2.5 4 40 2.18 32.05 3.175 18.25 2

4+220

50 0.013 2.5 4 40 1.19 23.68 3.175 13.48 2

4+270

50 0.013 2.5 4 40 1.19 23.68 3.175 13.48 2

4+320

50 0.013 2.5 4 40 1.19 23.68 3.175 13.48 2

4+370

50 0.013 2.5 4 40 1.19 23.68 3.175 13.48 2

4+420

50 0.013 2.5 4 40 1.19 23.68 3.175 13.48 2

4+470

50 0.013 2.5 4 40 1.19 23.68 3.175 13.48 2

4+520

50 0.013 2.5 4 40 1.19 23.68 3.175 13.48 2

4+570

50 0.013 2.5 4 40 1.19 23.68 3.175 13.48 2

4+620

50 0.013 2.5 4 40 2.11 31.53 3.175 17.95 2

4+670

50 0.013 2.5 4 40 2.11 31.53 3.175 17.95 2

4+720

50 0.013 2.5 4 40 2.11 31.53 3.175 17.95 2

4+770

50 0.013 2.5 4 40 2.11 31.53 3.175 17.95 2

4+820

50 0.013 2.5 4 40 2.11 31.53 3.175 17.95 2

4+870

50 0.013 2.5 4 40 2.11 31.53 3.175 17.95 2

4+920

Page 306: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

286

50 0.013 2.5 4 40 2.11 31.53 3.175 17.95 2

4+970

50 0.013 2.5 4 40 2.11 31.53 3.175 17.95 2

5+020

50 0.013 2.5 4 40 2.11 31.53 3.175 17.95 2

5+070

50 0.013 2.5 4 40 2.11 31.53 3.175 17.95 2

5+120

50 0.013 2.5 4 40 2.11 31.53 3.175 17.95 2

5+170

50 0.013 2.5 4 40 1.97 30.47 3.175 17.35 2

5+220

50 0.013 2.5 4 40 1.97 30.47 3.175 17.35 2

5+270

50 0.013 2.5 4 40 1.97 30.47 3.175 17.35 2

5+320

50 0.013 2.5 4 40 1.97 30.47 3.175 17.35 2

5+370

50 0.013 2.5 4 40 1.81 29.21 3.175 16.63 2

5+420

50 0.013 2.5 4 40 1.81 29.21 3.175 16.63 2

5+470

50 0.013 2.5 4 40 1.81 29.21 3.175 16.63 2

5+520

50 0.013 2.5 4 40 1.81 29.21 3.175 16.63 2

5+570

50 0.013 2.5 4 40 1.81 29.21 3.175 16.63 2

5+620

50 0.013 2.5 4 40 2.12 31.61 3.175 18.00 2

5+670

50 0.013 2.5 4 40 2.12 31.61 3.175 18.00 2

5+720

50 0.013 2.5 4 40 2.12 31.61 3.175 18.00 2

5+770

50 0.013 2.5 4 40 2.12 31.61 3.175 18.00 2

5+820

50 0.013 2.5 4 40 2.12 31.61 3.175 18.00 2

5+870

50 0.013 2.5 4 40 2.12 31.61 3.175 18.00 2

5+920

50 0.013 2.5 4 40 1.41 25.78 3.175 14.68 2

5+970

50 0.013 2.5 4 40 1.41 25.78 3.175 14.68 2

6+020

Page 307: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

287

50 0.013 2.5 4 40 1.41 25.78 3.175 14.68 2

6+070

50 0.013 2.5 4 40 1.41 25.78 3.175 14.68 2

6+120

50 0.013 2.5 4 40 1.41 25.78 3.175 14.68 2

6+170

50 0.013 2.5 4 40 1.41 25.78 3.175 14.68 2

6+220

50 0.013 2.5 4 40 1.41 25.78 3.175 14.68 2

6+270

50 0.013 2.5 4 40 1.41 25.78 3.175 14.68 2

6+320

50 0.013 2.5 4 40 1.41 25.78 3.175 14.68 2

6+370

50 0.013 2.5 4 40 1.41 25.78 3.175 14.68 2

6+420

50 0.013 2.5 4 40 1.41 25.78 3.175 14.68 2

6+470 ∑ 232

Page 308: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

288

Anexo 8.

Planos

Page 309: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

0

+

0

0

0

0

+

0

2

0

0

+

0

4

0

0

+

0

6

0

0

+

0

8

0

0

+

1

0

0

0

+

1

2

0

0

+

1

4

0

0

+

1

6

0

0

+

1

8

0

0

+

2

0

0

0

+

2

2

0

0

+

2

4

0

0

+

2

6

0

0

+

2

8

0

0

+

3

0

0

0

+

3

2

0

0

+

3

4

0

0

+

3

6

0

0

+

3

8

0

0

+

4

0

0

0

+

4

2

0

0

+

4

4

0

0

+

4

6

0

0

+

4

8

0

0

+

5

0

0

0

+

5

2

0

0

+

5

4

0

0

+

5

6

0

0

+

5

8

0

0

+

6

0

0

0

+

6

2

0

0

+

6

4

0

0+

660

0+

680

0

+

7

0

0

0+

720

0+

740

0

+

7

6

0

0

+

7

8

0

0

+

8

0

0

0

+

8

2

0

0

+

8

4

0

0

+

8

6

0

0

+

8

8

0

0

+

9

0

0

0

+

9

2

0

0

+

9

4

0

0

+

9

6

0

0

+

9

8

0

1

+

0

0

0

I

n

ic

io

:

0

+

0

0

0

.

0

0

P

C

:

0

+

0

0

6

.

0

7

M

i

d

:

0

+

0

1

9

.

8

0

P

T

:

0

+

0

3

3

.

5

3

P

C

:

0

+

0

4

3

.

4

4

M

i

d

:

0

+

0

5

6

.

3

5

P

T

:

0

+

0

6

9

.

2

6

P

C

:

0

+

4

3

1

.

8

9M

id

:0

+

4

3

8

.5

0

P

T

:0

+

4

4

5

.1

1

P

C

:0

+

4

9

0

.8

0

M

id

:0

+

4

9

6

.1

7

P

T

:0

+

5

0

1

.5

4

P

C

:0

+

5

7

1

.8

8

M

id

:0

+

5

7

8

.3

4

P

T

:0

+

5

8

4

.7

9

P

C

:0

+

6

5

0

.8

9

Mid:0+

669.70

P

T

:0

+

6

8

8

.5

1

P

C

:0

+

7

0

6

.9

7

Mid:0+

726.44

P

T

:0

+

7

4

5

.9

1

Abs

cisa

: 0+0

00.0

0

V

e

lo

c

id

a

d

d

e

d

is

e

ñ

o

=

5

0

k

m

/

h

GPS

1

KM 0+000

K

M

1

+

0

0

0

495896 E

495696 E

495996 E

9967776N

9967676N

9967576N

9967476N

9967376N

9967276N

9967176N

9967076N

9966976N

9966876N

9967676N

9967576N

9967476N

9967376N

9967276N

9967176N

9967076N

9966976N

495696 E

495896 E

9966876N

A

v

.

S

i

m

ó

n

B

o

l

í

v

a

r

Antonio de V

illanueva

2

8

8

4

.

0

0

2885.0

0

2886.00

2

8

8

7

.0

0

2889.0

0

2

8

9

0

.

0

0

2898.0

0

2

9

0

0

.0

0

2

8

9

4

.

0

0

2

8

9

7

.0

0

2

8

9

6

.0

0

2

8

8

8

.

0

0

0+000

0

+

0

2

0

0

+

0

3

2

B

R

u

b

i

o

R

e

in

a

ld

o

F

lo

r

e

s

C

a

l

l

e

j

ó

n

S

/

N

J

o

s

é

R

iv

a

d

e

n

e

ir

a

J

o

s

é

R

iv

a

d

e

n

e

ir

a

Juan de Lara

J

u

a

n

d

e

L

a

ra

F. S

an Lucas

D

e T

apia

D

iego de N

iebla

Antonio de V

illanueva

Antonio de V

illanueva

Calle 1

Calle 2

Calle 3

Calle 4

Calle 2

C

alle 5

GPS

2

495796 E

495796 E

C

1

C

1

P

I

:

0

+

0

1

9

.

9

4

k

m

L

.

C

u

e

r

d

a

:

2

7

.

4

6

m

Δ

:

1

9

.

6

7

°

T

a

n

:

1

3

.

8

7

m

R

a

d

i

o

:

8

0

.

0

0

m

F

l

e

c

h

a

:

1

.

1

8

m

C

2

C

2

P

I

:

0

+

0

5

6

.

4

7

k

m

L

.

C

u

e

r

d

a

:

2

5

.

8

2

m

Δ

:

1

8

.

4

9

°

T

a

n

:

1

3

.

0

2

m

R

a

d

i

o

:

8

0

.

0

0

m

F

l

e

c

h

a

:

1

.

0

4

m

C

3

C

3

P

I: 0

+

4

3

8

.5

1

k

m

L

.C

u

e

r

d

a

:1

3

.2

2

m

Δ

:7

.7

3

°

T

a

n

:6

.6

2

m

R

a

d

io

: 9

8

.0

0

m

F

le

c

h

a

:0

.2

2

m

C

4

C

4

P

I: 0

+

4

9

6

.1

7

k

m

L

.C

u

e

rd

a

:1

0

.7

4

m

Δ

:4

.7

3

°

T

a

n

:5

.3

7

m

R

a

d

io

: 1

3

0

.0

0

m

F

le

c

h

a

:0

.1

1

m

C

5

C

5

P

I: 0

+

5

7

8

.3

4

k

m

L

.C

u

e

rd

a

:1

2

.9

1

m

Δ

:6

.1

6

°

T

a

n

:6

.4

6

m

R

a

d

io

: 1

2

0

.0

0

m

F

le

c

h

a

:0

.1

7

m

C

6

C6

PI: 0+669.92 km L.Cuerda:37.62 m

Δ:21.56° Tan:19.04 m

Radio: 100.00 m Flecha:1.76 m

C

7

C7

PI: 0

+726.7

0 k

m

L.C

uerd

a:3

8.9

4 m

Δ:2

2.7

Tan:1

9.7

3 m

Radio

: 98.0

0 m

Fle

cha:1

.93 m

DATOS DE CURVAS HORIZONTALES

C.N°

C1

C2

C3

C4

C5

C6

C7

RADIO

(m)

80.00

80.00

98.00

130.00

120.00

100.00

98.00

L

(m)

27.46

25.82

13.22

10.74

12.91

37.62

38.94

Δ

°

19.67

18.49

7.73

4.73

6.16

21.56

22.76

FLECHA

(m)

1.18

1.04

0.22

0.11

0.17

1.76

1.93

TAN

(m)

13.87

13.02

6.62

5.37

6.46

19.04

19.73

LC

(m)

27.33

25.71

13.21

10.73

12.90

37.40

38.68

PI

0+019.94

0+056.47

0+438.51

0+496.17

0+578.34

0+669.92

0+726.70

PC

0+006.07

0+043.44

0+431.89

0+490.80

0+571.88

0+650.89

0+706.97

PT

0+033.53

0+069.26

0+445.11

0+501.54

0+584.79

0+688.51

0+745.91

2880

2882

2884

2886

2888

2890

2892

2894

2896

2898

2900

2884

2886

2888

2890

2892

2894

2896

2898

2900

2902

2904

COTA DEL

TERRENO

COTA DEL

PROYECTO

CORTE

RELLENO

ABSCISA

3

.

9

4

%

1

.7

9

%

2

.1

6

%

1.1

5%

1

.9

3

%

AB

SCIS

A =

0+0

00.0

0C

OTA

= 2

880.

937

PIV ABSCISA :0+192.61 km

PIV COTA :2886.05 m

Lcv:35.00 m

PC

V: 0+

175.11

CO

TA

: 2885.74

PT

V: 0+

210.11

CO

TA

: 2886.43

PIV ABSCISA :0+558.61 km

PIV COTA :2891.92 m

Lcv:34.00 m

PC

V: 0+

541.61

CO

TA

: 2891.72

PT

V: 0+

575.61

CO

TA

: 2892.25

PIV ABSCISA :0+857.66 km

PIV COTA :2897.70 m

Lcv:35.00 m

PC

V: 0+

840.16

CO

TA

: 2897.36

PT

V: 0+

875.16

CO

TA

: 2898.13

PIV ABSCISA:0+077.71 km

PIV COTA:2884.00 m

Lcv:45.00 m

PC

V: 0+

055.21

CO

TA

: 2883.11

PT

V: 0+

100.21

CO

TA

: 2884.40

PIV ABSCISA:0+357.23 km

PIV COTA:2889.61 m

Lcv:40.00 m

PC

V: 0+

337.23

CO

TA

: 2889.18

PT

V: 0+

377.23

CO

TA

: 2889.84

28

81

.4

3

28

82

.1

5

28

83

.5

4

28

84

.0

3

28

84

.3

5

28

84

.7

6

28

85

.2

1

28

85

.5

7

28

85

.6

6

28

86

.1

5

28

86

.4

3

28

86

.8

0

28

87

.2

4

28

87

.5

5

28

88

.1

7

28

88

.6

6

28

89

.1

0

28

89

.6

2

28

89

.7

2

28

89

.6

6

28

89

.5

8

28

89

.6

8

28

90

.2

8

28

90

.4

1

28

90

.7

6

28

91

.1

5

28

91

.7

5

28

92

.2

4

28

92

.7

3

28

93

.3

3

28

94

.0

4

28

94

.2

4

28

94

.7

2

28

94

.9

0

28

95

.6

0

28

95

.4

8

28

95

.6

5

28

95

.7

7

28

96

.0

3

28

96

.4

9

28

96

.9

8

28

97

.3

9

28

97

.7

5

28

98

.2

1

28

98

.6

6

28

98

.6

1

28

99

.4

1

28

99

.8

3

29

00

.5

4

29

01

.0

4

28

80

.9

4

28

81

.7

3

28

82

.5

1

28

83

.3

0

28

83

.9

4

28

84

.4

0

28

84

.7

6

28

85

.1

1

28

85

.4

7

28

85

.8

3

28

86

.2

2

28

86

.6

4

28

87

.0

8

28

87

.5

1

28

87

.9

4

28

88

.3

7

28

88

.8

0

28

89

.2

3

28

89

.6

0

28

89

.8

7

28

90

.1

0

28

90

.3

3

28

90

.5

6

28

90

.7

9

28

91

.0

2

28

91

.2

4

28

91

.4

7

28

91

.7

0

28

91

.9

7

28

92

.3

3

28

92

.7

2

28

93

.1

0

28

93

.4

9

28

93

.8

8

28

94

.2

6

28

94

.6

5

28

95

.0

4

28

95

.4

2

28

95

.8

1

28

96

.2

0

28

96

.5

8

28

96

.9

7

28

97

.3

6

28

97

.7

7

28

98

.2

5

28

98

.7

5

28

99

.2

5

28

99

.7

5

29

00

.2

5

29

00

.7

5

29

01

.2

5

0.2

4

0.0

9

0.0

1

0.1

0

0.1

1

0.0

2

0.0

5

0.2

7

0.4

0

0.6

2

0.9

4

0.7

5

0.8

5

0.6

3

0.9

5

0.4

4

0.2

3

0.0

1

0.0

4

0.2

9

0.3

7

0.0

5

0.1

7

0.0

7

0.2

1

0.2

8

0.2

6

0.3

9

0.2

0

0.1

5

0.1

3

0.1

5

0.4

4

0.7

4

0.8

8

0.5

0

0.6

1

0.4

9

0.3

2

0.0

4

0.1

7

0.0

9

0.0

3

0.0

4

0.0

9

0.6

5

0.3

4

0.4

2

0.2

1

0.2

1

0+

00

0

0+

02

0

0+

04

0

0+

06

0

0+

08

0

0+

10

0

0+

12

0

0+

14

0

0+

16

0

0+

18

0

0+

20

0

0+

22

0

0+

24

0

0+

26

0

0+

28

0

0+

30

0

0+

32

0

0+

34

0

0+

36

0

0+

38

0

0+

40

0

0+

42

0

0+

44

0

0+

46

0

0+

48

0

0+

50

0

0+

52

0

0+

54

0

0+

56

0

0+

58

0

0+

60

0

0+

62

0

0+

64

0

0+

66

0

0+

68

0

0+

70

0

0+

72

0

0+

74

0

0+

76

0

0+

78

0

0+

80

0

0+

82

0

0+

84

0

0+

86

0

0+

88

0

0+

90

0

0+

92

0

0+

94

0

0+

96

0

0+

98

0

1+

00

0

1 /7

PARROQUIAS QUITUMBE Y TURUBAMBA , CANTÓN QUITO

PV: 1-100

PROYECTO:

CONTIENE:

DISEÑO:

FECHA:

ESCALA:

LAMINA:

PH: 1-1000

REVISADO POR:

ING.BYRON HEREDIA

LONGITUD: ESTUDIO: PROVINCIA:

6+444 Km. DEFINITIVO PICHINCHA

AJILA AIMARA LILIANA G.

KILOMETRO 0+000 A 1+000

DISEÑO VIAL DE LA AV. TURUBAMBA CON UNA EXTENSION DE 6.5 Km DESDE LA INTERSECCION AV. SIMON BOLIVAR HASTA LA CALLE J

VALENCIA MAYANQUER JESSICA

MARZO DEL 2019

DISEÑO VERTICAL Y HORIZONTAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICA

CLASE:

CAPA DE RODADURA:

II

NORMAS Y DISEÑO

ASFALTO

2%

1

2

3

4

5

1. Subbase Clase 3 e= 0.40 m

2. Base Clase 2 e= 0.20 m

3. Capa de rodadura 3 e= 0.050 m

4. Vereda E.

5. Bordillo h=0.50 m

CL

SECCIÓN TRANSVERSAL TÍPICA

AV. TURUBAMBA

3.65 m3.65 m

7.30 m2.00 m 2.00 m

2%2%

2%

SIMBOLOGÍA

VIA EXISTENTE

LINEA DE FABRICA

BORDILLOS

EJE DE VIA

POSTES DE LUZ

POZOS DE ALCANTARILLADO

PUNTOS DE CONTROL

CURVAS DE NIVEL MAYORES

CURVAS DE NIVEL MENORES

PUNTO DE INFLEXIÓN

GPS1

N

Vereda E.

Vereda E.

Page 310: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

1

+

0

0

0

1

+

0

2

0

1

+

0

4

0

1

+

0

6

0

1

+

0

8

0

1

+

1

0

0

1

+

1

2

0

1

+

1

4

0

1

+

1

6

0

1

+

1

8

0

1

+

2

0

0

1

+

2

2

0

1

+

2

4

0

1

+

2

6

0

1

+

2

8

0

1

+

3

0

0

1

+

3

2

0

1

+

3

4

0

1

+

3

6

0

1

+

3

8

0

1

+

4

0

0

1

+

4

2

0

1

+

4

4

0

1

+

4

6

0

1

+

4

8

0

1

+

5

0

0

1

+

5

2

0

1+

54

0

1+

56

0

1+

58

0

1+

60

0

1+

620

1+

640

1+

660

1+

680

1+

700

1+

720

1+

740

1+

760

1+

780

1+

800

1+

820

1+

840

1+

860

1+

880

1+

900

1+

920

1+

940

1+

960

1+

980

2+

000

2+

020

P

C

:1

+

0

3

0

.3

6

M

id

:1

+

0

3

4

.8

8

P

T

:1

+

0

3

9

.4

1

P

C

:1

+

5

1

1

.0

9

M

id:1+

522.12

PT

:1+

533.16

PC

:1+

605.06

Mid:1+

610.85

P

T

:1+

616.64

P

C

:1+

749.74

Mid:1+

760.91

P

T:1+

772.07

K

M

1

+

0

0

0

K

M

2+

000

9966776N

9966676N

9966576N

9966476N

9966376N

9966276N

9966176N

9966076N

9965976N

9966776N

9966676N

9966576N

9966476N

9966376N

9966276N

495496 E

495596 E

495696 E

495696 E

495596 E

Susana Letor

2

9

0

4

.0

0

2

9

0

5

.

0

0

2906.00

2

9

0

6

.

0

0

2

9

1

3

.

0

0

2911.0

0

2

9

1

5

.0

0

2916.00

2918.00

2919.00

2

9

1

0

.

0

0

2

9

0

9

.

0

0

2

9

0

7

.0

0

C

a

lle

5

Calle 6

Calle 1

Calle 8

Calle 3

Calle 5

Calle 7

Calle 8

Calle 9

Calle S

/N

Calle S

/N

Calle S

37B

Calle S

37C

Calle 12

Calle 13

Calle 14

Calle 15

Calle 16

Calle 17

Calle 18

Calle S

/N

Calle S

/N

2920.00

495796 E

495796 E

C

8

C

8

P

I: 1

+

0

3

4

.8

8

k

m

L

.C

u

e

rd

a

:9

.0

6

m

Δ

:2

.0

8

°

T

a

n

:4

.5

3

m

R

a

d

io

: 2

5

0

.0

0

m

F

le

c

h

a

:0

.0

4

m

Tan: 471.677 m

C

9

C9

PI: 1

+522.1

9 k

m

L.C

uerda:2

2.0

7 m

Δ:1

5.6

Tan:1

1.1

0 m

Radio

: 81.0

0 m

Fle

cha:0

.75 m

Tan: 71.902 mTan: 71.902 m

C10

C10

PI: 1

+610.8

6 k

m

L.C

uerd

a:1

1.5

8 m

Δ:8

.30°

Tan:5

.80 m

Radio

: 80.0

0 m

Fle

cha:0

.21 m

C

11

C

11

PI: 1+760.98 km

L.Cuerda:22.32 m

Δ:15.99°

Tan:11.23 m

Radio: 80.00 m Flecha:0.78 m

DATOS DE CURVAS HORIZONTALES

C.N°

C8

C9

C10

C11

RADIO

(m)

250.00

81.00

80.00

80.00

L

(m)

9.06

22.07

11.58

22.32

Δ

°

2.08

15.61

8.30

15.99

FLECHA

(m)

0.04

0.75

0.21

0.78

TAN

(m)

4.53

11.10

5.80

11.23

LC

(m)

9.06

22.00

11.57

22.25

PI

1+034.88

1+522.19

1+610.86

1+760.98

PC

1+030.36

1+511.09

1+605.06

1+749.74

PT

1+039.41

1+533.16

1+616.64

1+772.07

P

re

d

io

: 1

0

1

2

2

9

Predio

: 295064

P

redio

: 101245

P

redio

: 823767

P

redio

: 823768

2894

2896

2898

2900

2902

2904

2906

2908

2910

2912

2914

2916

2918

2902

2904

2906

2908

2910

2912

2914

2916

2918

2920

2922

2924

2926

COTA DEL

TERRENO

COTA DEL

PROYECTO

CORTE

RELLENO

ABSCISA

2

.1

9

%

2

.5

0

%

1.37%

2

.9

6

%

1.0

5%

PIV ABSCISA :1+396.51 km

PIV COTA :2908.85 m

Lcv:35.00 m

PC

V: 1+

379.01

CO

TA

: 2908.61

PT

V: 1+

414.01

CO

TA

: 2909.36

PIV ABSCISA :1+840.44 km

PIV COTA :2916.48 m

Lcv:36.00 m

PC

V: 1+

822.44

CO

TA

: 2916.29

PT

V: 1+

858.44

CO

TA

: 2916.87

PIV ABSCISA:1+192.11 km

PIV COTA:2906.05 m

Lcv:36.00 m

PC

V: 1+

174.11

CO

TA

: 2905.60

PT

V: 1+

210.11

CO

TA

: 2906.29

PIV ABSCISA:1+551.85 km

PIV COTA:2913.45 m

Lcv:30.00 m

PC

V: 1+

536.85

CO

TA

: 2913.00

PT

V: 1+

566.85

CO

TA

: 2913.60

29

01

.0

4

29

01

.6

6

29

02

.3

6

29

02

.9

4

29

03

.5

3

29

04

.0

9

29

04

.5

7

29

05

.1

3

29

05

.6

8

29

05

.9

9

29

05

.7

3

29

06

.0

3

29

06

.5

9

29

06

.6

7

29

06

.7

8

29

07

.1

4

29

07

.5

4

29

07

.6

7

29

08

.0

2

29

08

.4

0

29

08

.9

7

29

09

.9

0

29

10

.7

9

29

11

.1

9

29

12

.0

7

29

12

.4

3

29

12

.8

6

29

13

.1

1

29

13

.4

0

29

13

.5

1

29

14

.0

2

29

14

.7

1

29

14

.8

4

29

14

.7

1

29

14

.3

7

29

14

.2

5

29

14

.3

5

29

14

.7

6

29

15

.1

6

29

15

.2

9

29

15

.6

3

29

16

.0

9

29

16

.4

2

29

16

.2

9

29

17

.3

2

29

17

.8

1

29

18

.2

0

29

18

.6

2

29

19

.2

0

29

19

.6

8

29

20

.0

1

29

01

.2

5

29

01

.7

5

29

02

.2

5

29

02

.7

5

29

03

.2

5

29

03

.7

5

29

04

.2

5

29

04

.7

5

29

05

.2

5

29

05

.7

4

29

06

.1

4

29

06

.4

3

29

06

.7

0

29

06

.9

8

29

07

.2

5

29

07

.5

3

29

07

.8

0

29

08

.0

7

29

08

.3

5

29

08

.6

2

29

08

.9

9

29

09

.5

4

29

10

.1

3

29

10

.7

3

29

11

.3

2

29

11

.9

1

29

12

.5

0

29

13

.0

9

29

13

.5

2

29

13

.7

4

29

13

.9

5

29

14

.1

6

29

14

.3

7

29

14

.5

8

29

14

.7

9

29

15

.0

0

29

15

.2

1

29

15

.4

2

29

15

.6

3

29

15

.8

4

29

16

.0

5

29

16

.2

6

29

16

.5

2

29

16

.9

1

29

17

.3

5

29

17

.7

9

29

18

.2

2

29

18

.6

6

29

19

.1

0

29

19

.5

4

29

19

.9

8

0.1

1

0.1

9

0.2

9

0.3

4

0.3

2

0.3

8

0.4

3

0.2

5

0.3

5

0.6

6

0.4

7

0.7

5

0.5

2

0.3

6

0.0

2

0.0

7

0.5

5

0.4

7

0.1

3

0.0

2

0.1

0

0.1

4

0.0

3

0.2

1

0.0

9

0.4

1

0.4

0

0.1

1

0.3

0

0.4

7

0.3

8

0.2

6

0.4

0

0.3

3

0.2

2

0.0

3

0.1

2

0.2

3

0.4

3

0.7

5

0.8

6

0.6

7

0.4

7

0.5

5

0.4

3

0.1

7

0.1

1

0.6

1

0.0

2

0.0

2

0.0

4

1+

00

0

1+

02

0

1+

04

0

1+

06

0

1+

08

0

1+

10

0

1+

12

0

1+

14

0

1+

16

0

1+

18

0

1+

20

0

1+

22

0

1+

24

0

1+

26

0

1+

28

0

1+

30

0

1+

32

0

1+

34

0

1+

36

0

1+

38

0

1+

40

0

1+

42

0

1+

44

0

1+

46

0

1+

48

0

1+

50

0

1+

52

0

1+

54

0

1+

56

0

1+

58

0

1+

60

0

1+

62

0

1+

64

0

1+

66

0

1+

68

0

1+

70

0

1+

72

0

1+

74

0

1+

76

0

1+

78

0

1+

80

0

1+

82

0

1+

84

0

1+

86

0

1+

88

0

1+

90

0

1+

92

0

1+

94

0

1+

96

0

1+

98

0

2+

00

0

2/7

PARROQUIAS QUITUMBE Y TURUBAMBA , CANTÓN QUITO

PV: 1-100

PROYECTO:

CONTIENE:

DISEÑO:

FECHA:

ESCALA:

LAMINA:

PH: 1-1000

ING.BYRON HEREDIA

LONGITUD: PROVINCIA:

6+444 Km. DEFINITIVO PICHINCHA

AJILA AIMARA LILIANA G.

KILOMETRO 1+000 A 2+000

DISEÑO VIAL DE LA AV. TURUBAMBA CON UNA EXTENSION DE 6.5 Km DESDE LA INTERSECCION AV. SIMON BOLIVAR HASTA LA CALLE J

VALENCIA MAYANQUER JESSICA

MARZO DEL 2019

DISEÑO VERTICAL Y HORIZONTAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICA

CLASE:

CAPA DE RODADURA:

II

NORMAS Y DISEÑO

ASFALTO

2%

1

2

3

4

5

1. Subbase Clase 3 e= 0.40 m

2. Base Clase 2 e= 0.20 m

3. Capa de rodadura 3 e= 0.050 m

4. Vereda

5. Bordillo h=0.50 m

CL

SECCIÓN TRANSVERSAL TÍPICA

AV. TURUBAMBA

3.65 m3.65 m

7.30 m2.00 m 2.00 m

2%2%

2%

ESTUDIO:

SIMBOLOGÍA

VIA EXISTENTE

LINEA DE FABRICA

BORDILLOS

EJE DE VIA

POSTES DE LUZ

POZOS DE ALCANTARILLADO

PUNTOS DE CONTROL

CURVAS DE NIVEL MAYORES

CURVAS DE NIVEL MENORES

PUNTO DE INFLEXIÓN

GPS1

LÍNEA FÉRREA

N

Page 311: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

2+

000

2+

020

2+

040

2+

060

2+

080

2+

100

2+

120

2+

140

2+

160

2+

180

2+

200

2+

220

2+

240

2+

260

2+

280

2+

300

2+

320

2+

340

2+

360

2+

380

2+

400

2+

420

2+

440

2+

460

2+

480

2+

500

2+

520

2+

540

2+

560

2+

580

2+

600

2+

620

2+

640

2+

660

2+

680

2+

700

2+

720

2+

740

2+

760

2+

780

2+

800

2+

820

2+

840

2+

860

2+

880

2+

900

2+

920

2+

940

2+

960

2+

980

3+

000

3+

020

PC

:2+

414.68

Mid:2+

424.67

P

T:2+

434.67

P

C

:3+

019.14

M

id

:3

+

0

2

5

.1

3

KM

2+

000

K

M

3+

000

495696 E

495596 E

9965776N

9965676N

9965576N

9965476N

9965376N

9965776N

9965676N

9965576N

9965476N

9965376N

9965276N

9965176N

9965076N

9964976N

495896 E

495696 E

9965176N

9965176N

9965276N

9965176N

C

a

lle

L

a

C

o

c

h

a

2921.00

2

9

2

3

.

0

0

2

9

2

8

.

0

0

2

9

2

7

.0

0

2

9

2

6

.

0

0

2

9

2

5

.

0

0

2

9

2

9

.

0

0

2

9

2

8

.

0

0

2

9

2

7

.

0

0

2

9

2

9

.0

0

2

9

3

0

.

0

02

9

3

1

.

0

0

2

9

3

2

.

0

0

2

9

3

5

.

0

0

2

9

3

4

.

0

0

2

9

3

7

.

0

0

2

9

3

6

.

0

0

2

9

3

7

.0

0

2940.00

2941.0

0

2942.00

2

9

4

4

.0

0

C

a

lle

L

a

C

o

ch

a

P

a

sa

je

S

/N

2920.00

A

B

S

: 2

+

8

5

6

K

M

L

:1

2

.0

0

m

Ø

:1.20 m

C

O

T

A

D

E

F

O

N

D

O

: 2

9

3

4

.6

5

m

C

O

T

A

R

A

S

A

N

T

E

: 2

9

3

7

.8

5

m

T

IP

O

: M

E

T

Á

L

IC

A

A

L

C

A

N

T

A

R

IL

L

A

N

°1

Q

. C

A

U

P

IC

H

O

Q

. C

A

U

P

IC

H

O

Q

. C

A

U

P

IC

H

O

C

O

N

T

IN

U

A

....

C

O

N

T

IN

U

A

....

495796 E

495896 E

C12

C12

PI: 2+424.71 km L.Cuerda:19.98 m

Δ:11.45° Tan:10.03 m

Radio: 100.00 m Flecha:0.50 m

DATOS DE CURVAS HORIZONTALES

C.N°

C12

RADIO

(m)

100.00

L

(m)

19.98

Δ

°

11.45

FLECHA

(m)

0.50

TAN

(m)

10.03

LC

(m)

19.95

PI

2+424.71

PC

2+414.68

PT

2+434.67

Tan: 584.473 m

C

13

Predio

: 120811

2914

2916

2918

2920

2922

2924

2926

2928

2930

2932

2934

2936

2938

2924

2926

2928

2930

2932

2934

2936

2938

2940

2942

2944

2946

2948

COTA DEL

TERRENO

COTA DEL

PROYECTO

CORTE

RELLENO

ABSCISA

1

.8

9

%

2

.2

3

%

3

.0

9

%

PIV ABSCISA :2+340.40 km

PIV COTA :2926.61 m

Lcv:60.00 m

PC

V: 2+

310.40

CO

TA

: 2926.05

PT

V: 2+

370.40

CO

TA

: 2927.28

PIV ABSCISA :2+839.73 km

PIV COTA :2937.76 m

Lcv:70.00 m

PC

V: 2+

804.73

CO

TA

: 2936.98

PT

V: 2+

874.73

CO

TA

: 2938.84

PIV ABSCISA :2+959.73 km

PIV COTA :2941.47 m

Lcv:30.00 m

PC

V: 2+

944.73

CO

TA

: 2941.00

PT

V: 2+

974.73

CO

TA

: 2942.04

PIV ABSCISA:2+069.22 km

PIV COTA:2921.50 m

Lcv:40.00 m

PC

V: 2+

049.22

CO

TA

: 2921.06

PT

V: 2+

089.22

CO

TA

: 2921.88

29

20

.0

1

29

20

.5

1

29

20

.8

9

29

21

.4

1

29

21

.5

5

29

21

.7

9

29

22

.3

5

29

22

.5

4

29

22

.7

0

29

22

.8

2

29

23

.0

0

29

23

.3

8

29

24

.0

3

29

25

.4

0

29

26

.0

8

29

26

.5

5

29

27

.1

2

29

27

.7

1

29

27

.4

2

29

27

.6

0

29

27

.4

0

29

27

.1

1

29

27

.3

9

29

29

.1

1

29

29

.7

2

29

29

.7

8

29

29

.7

9

29

30

.2

7

29

30

.6

5

29

31

.8

4

29

32

.3

4

29

33

.0

3

29

33

.3

7

29

33

.8

9

29

34

.3

0

29

34

.7

4

29

35

.2

7

29

35

.8

7

29

36

.4

5

29

37

.0

5

29

37

.0

8

29

37

.4

9

29

35

.1

3

29

38

.3

6

29

38

.8

2

29

38

.9

1

29

39

.7

8

29

41

.6

8

29

41

.4

0

29

41

.9

8

29

44

.0

5

29

19

.9

8

29

20

.4

2

29

20

.8

6

29

21

.2

9

29

21

.7

0

29

22

.0

8

29

22

.4

6

29

22

.8

3

29

23

.2

1

29

23

.5

9

29

23

.9

7

29

24

.3

4

29

24

.7

2

29

25

.1

0

29

25

.4

7

29

25

.8

5

29

26

.2

3

29

26

.6

3

29

27

.0

5

29

27

.5

0

29

27

.9

4

29

28

.3

9

29

28

.8

4

29

29

.2

8

29

29

.7

3

29

30

.1

8

29

30

.6

2

29

31

.0

7

29

31

.5

1

29

31

.9

6

29

32

.4

1

29

32

.8

5

29

33

.3

0

29

33

.7

5

29

34

.1

9

29

34

.6

4

29

35

.0

8

29

35

.5

3

29

35

.9

8

29

36

.4

2

29

36

.8

7

29

37

.3

3

29

37

.8

4

29

38

.4

0

29

39

.0

0

29

39

.6

2

29

40

.2

4

29

40

.8

6

29

41

.5

0

29

42

.2

4

29

43

.0

0

0.0

3

0.0

9

0.0

3

0.1

1

0.3

0

0.6

1

0.7

0

0.8

9

1.0

8

0.3

7

0.1

1

0.1

7

0.0

7

0.1

4

0.1

1

0.1

0

0.1

9

0.3

4

0.4

7

0.6

3

0.2

1

0.1

6

0.8

2

1.0

5

0.1

5

0.2

9

0.1

1

0.3

0

0.5

1

0.7

7

0.9

6

0.9

6

0.6

9

0.5

4

1.2

8

1.4

5

0.1

7

0.0

1

0.3

9

0.8

3

0.8

0

0.8

7

0.1

2

0.0

6

2.7

1

0.0

4

0.1

8

0.7

1

0.4

6

0.1

0

0.2

6

2+

00

0

2+

02

0

2+

04

0

2+

06

0

2+

08

0

2+

10

0

2+

12

0

2+

14

0

2+

16

0

2+

18

0

2+

20

0

2+

22

0

2+

24

0

2+

26

0

2+

28

0

2+

30

0

2+

32

0

2+

34

0

2+

36

0

2+

38

0

2+

40

0

2+

42

0

2+

44

0

2+

46

0

2+

48

0

2+

50

0

2+

52

0

2+

54

0

2+

56

0

2+

58

0

2+

60

0

2+

62

0

2+

64

0

2+

66

0

2+

68

0

2+

70

0

2+

72

0

2+

74

0

2+

76

0

2+

78

0

2+

80

0

2+

82

0

2+

84

0

2+

86

0

2+

88

0

2+

90

0

2+

92

0

2+

94

0

2+

96

0

2+

98

0

3+

00

0

3 /7

PARROQUIAS QUITUMBE Y TURUBAMBA , CANTÓN QUITO

PV: 1-100

PROYECTO:

CONTIENE:

DISEÑO:

FECHA:

ESCALA:

LAMINA:

PH: 1-1000

ING.BYRON HEREDIA

LONGITUD: PROVINCIA:

6+444 Km. DEFINITIVO PICHINCHA

AJILA AIMARA LILIANA G.

KILOMETRO 2+000 A 3+000

DISEÑO VIAL DE LA AV. TURUBAMBA CON UNA EXTENSION DE 6.5 Km DESDE LA INTERSECCION AV. SIMON BOLIVAR HASTA LA CALLE J

VALENCIA MAYANQUER JESSICA

MARZO DEL 2019

DISEÑO VERTICAL Y HORIZONTAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICA

CLASE:

CAPA DE RODADURA:

II

NORMAS Y DISEÑO

ASFALTO

2%

1

2

3

4

5

1. Subbase Clase 3 e= 0.40 m

2. Base Clase 2 e= 0.20 m

3. Capa de rodadura 3 e= 0.050 m

4. Vereda

5. Bordillo h=0.50 m

CL

SECCIÓN TRANSVERSAL TÍPICA

AV. TURUBAMBA

3.65 m3.65 m

7.30 m2.00 m 2.00 m

2%2%

2%

ALCANTARILLA N°1

ABS : 2+856KM

L:12.00 m

Ø:1.20 m

COTA DE FONDO:

2934.65 m

COTA RASANTE:

2937.85 m

TIPO : METÁLICA

SIMBOLOGÍA

VIA EXISTENTE

LINEA DE FABRICA

BORDILLOS

EJE DE VIA

POSTES DE LUZ

POZOS DE ALCANTARILLADO

PUNTOS DE CONTROL

CURVAS DE NIVEL MAYORES

CURVAS DE NIVEL MENORES

PUNTO DE INFLEXIÓN

GPS1

LÍNEA FÉRREA

PASO DE AGUA

N

Page 312: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

2+

980

3+

000

3+

020

3

+

0

4

0

3

+

0

6

0

3

+

0

8

0

3

+

1

0

0

3+

120

3+

140

3+

160

3+

180

3+

200

3+

220

3+

240

3+

260

3+

280

3+

300

3

+

3

2

0

3

+

3

4

0

3

+

3

6

0

3

+

3

8

0

3

+

4

0

0

3

+

4

2

0

3

+

4

4

0

3

+

4

6

0

3

+

4

8

0

3

+

5

0

0

3+

520

3+

540

3+

560

3+

580

3+

600

3+

620

3+

640

3+

660

3+

680

3+

700

3+

720

3+

740

3+

760

3

+

7

8

0

3

+

8

0

0

3

+

8

2

0

3

+

8

4

0

3

+

8

6

0

3

+

8

8

0

3+

900

3+

920

3+

940

3+

960

3+

980

4+

000

4+

020

PC

:3+

019.14

M

id

:3

+

0

2

5

.1

3

P

T

:3

+

0

3

1

.1

1

P

C

:3

+

1

0

0

.7

6

M

id:3+

106.93

PT

:3+

113.10

PC

:3+

292.62

M

id:3+

298.81

P

T

:3

+

3

0

5

.0

0

P

C

:3

+

5

0

7

.5

2

M

id

:3

+

5

1

2

.6

0

P

T:3+

517.69

P

C

:3+

766.82

M

id

:3

+

7

7

1

.1

7

P

T

:3

+

7

7

5

.5

2

P

C

:3

+

8

8

5

.2

2

M

id:3+

890.61

PT

:3+

896.00

PC

:3+

938.91

M

id:3+

942.74

P

T

:3+

946.56

GPS

3

GPS

4

KM

3+

000

K

M

4+

000

495696 E

495596 E

495496 E

495596 E

495696 E

495896 E

9964776N

9964776N

9964676N

9964576N

9964476N

9964376N

9964276N

9964176N

9964076N

9963976N

9964076N

9964176N

9964276N

9964376N

9964476N

9964576N

9964676N

C

a

lle

S

4

8

F

2942.00

2

9

4

4

.0

0

2

9

4

5

.

0

0

2

9

4

6

.

0

0

2

9

4

7

.

0

0

2

9

4

8

.

0

0

2

9

5

0

.

0

0

2

9

5

2

.

0

0

2

9

5

5

.0

0

2960.00

2958.00

2957.00

2

9

5

6

.

0

0

2

9

6

4

.0

0

2

9

6

5

.

0

02966.00

2967.0

0

2968.00

2969.0

0

2970.00

2962.0

0

C

alle S

/N

C

alle S

/N

C

alle S

/N

C

alle S

50

C

alle S

/N

C

alle S

/N

C

alle S

/N

C

alle S

/N

C

13

C

1

3

P

I: 3

+

0

2

5

.1

3

km

L

.C

u

e

rd

a

:1

1

.9

8

m

Δ

:4

.2

9

°

T

a

n

:5

.9

9

m

R

a

d

io

: 1

6

0

.0

0

m

F

le

ch

a

:0

.1

1

m

C

1

4

C

14P

I: 3+

106.94 km

L.C

uerda:12.34 m

Δ

:7.44°

T

an:6.18 m

R

adio

: 95.00 m

F

lecha:0.20 m

C15

C

15P

I: 3+

298.81 km

L.C

uerda:12.38 m

Δ

:7.09°

T

an:6.20 m

R

adio

: 100.00 m

F

lecha:0.19 m

C

1

6

C

1

6

P

I: 3

+

5

1

2

.6

0

km

L

.C

u

e

rd

a

:1

0

.1

7

m

Δ

:3

.2

4

°

T

a

n

:5

.0

8

m

R

a

d

io

: 1

8

0

.0

0

m

F

le

ch

a

:0

.0

7

m

C

17

C

1

7

P

I: 3

+

7

7

1

.1

7

km

L

.C

u

e

rd

a

:8

.7

0

m

Δ

:1.99°

T

a

n

:4

.3

5

m

R

a

d

io

: 2

5

0

.0

0

m

F

le

ch

a

:0

.0

4

m

C

1

8

C

18

P

I: 3+

890.61 km

L.C

uerda:10.79 m

Δ

:3.64°

T

an:5.40 m

R

adio

: 170.00 m

F

lecha:0.09 m

C19

C

19

PI: 3+

942.74 km

L.C

uerda:7.64 m

Δ

:2.19°

T

an:3.82 m

R

adio

: 200.00 m

F

lecha:0.04 m

DATOS DE CURVAS HORIZONTALES

C.N°

C13

C14

C15

C16

C17

C18

C19

RADIO

(m)

160.00

95.00

100.00

180.00

250.00

170.00

200.00

L

(m)

11.98

12.34

12.38

10.17

8.70

10.79

7.64

Δ

°

4.29

7.44

7.09

3.24

1.99

3.64

2.19

FLECHA

(m)

0.11

0.20

0.19

0.07

0.04

0.09

0.04

TAN

(m)

5.99

6.18

6.20

5.08

4.35

5.40

3.82

LC

(m)

11.97

12.33

12.37

10.17

8.70

10.78

7.64

PI

3+025.13

3+106.94

3+298.81

3+512.60

3+771.17

3+890.61

3+942.74

PC

3+019.14

3+100.76

3+292.62

3+507.52

3+766.82

3+885.22

3+938.91

PT

3+031.11

3+113.10

3+305.00

3+517.69

3+775.52

3+896.00

3+946.56

2940

2942

2944

2946

2948

2950

2952

2954

2956

2958

2960

2962

2964

2948

2950

2952

2954

2956

2958

2960

2962

2964

2966

2968

2970

2972

COTA DEL

TERRENO

COTA DEL

PROYECTO

CORTE

RELLENO

ABSCISA

2

.9

3

%

2

.3

5

%

3

.

8

1

%

PIV ABSCISA :3+617.51 km

PIV COTA :2959.20 m

Lcv:35.00 m

PC

V: 3+

600.01

CO

TA

: 2958.79

PT

V: 3+

635.01

CO

TA

: 2959.72

PIV ABSCISA:3+117.28 km

PIV COTA:2947.47 m

Lcv:36.00 m

PC

V: 3+

099.28

CO

TA

: 2946.78

PT

V: 3+

135.28

CO

TA

: 2947.89

PIV ABSCISA:3+911.70 km

PIV COTA:2967.83 m

Lcv:35.00 m

PC

V: 3+

894.20

CO

TA

: 2967.31

PT

V: 3+

929.20

CO

TA

: 2968.22

29

44

.0

5

29

44

.8

1

29

45

.6

5

29

46

.8

8

29

47

.2

5

29

47

.2

7

29

47

.5

4

29

48

.2

2

29

48

.7

5

29

49

.0

4

29

49

.0

9

29

49

.1

5

29

49

.3

7

29

49

.5

9

29

50

.3

7

29

51

.0

4

29

51

.7

7

29

52

.2

8

29

52

.7

6

29

53

.5

2

29

54

.1

8

29

54

.5

1

29

54

.9

4

29

55

.3

1

29

55

.6

0

29

55

.9

4

29

56

.3

7

29

56

.7

7

29

57

.4

3

29

58

.1

1

29

58

.7

7

29

59

.3

4

29

60

.0

9

29

60

.7

1

29

61

.2

2

29

62

.0

2

29

62

.2

2

29

63

.1

3

29

63

.6

9

29

63

.8

8

29

64

.4

8

29

65

.1

3

29

65

.7

3

29

66

.3

7

29

66

.9

1

29

67

.6

3

29

68

.2

0

29

68

.5

5

29

69

.1

9

29

69

.5

0

29

70

.0

4

29

43

.0

0

29

43

.7

6

29

44

.5

2

29

45

.2

8

29

46

.0

5

29

46

.8

1

29

47

.4

8

29

48

.0

0

29

48

.4

7

29

48

.9

4

29

49

.4

1

29

49

.8

8

29

50

.3

4

29

50

.8

1

29

51

.2

8

29

51

.7

5

29

52

.2

2

29

52

.6

9

29

53

.1

6

29

53

.6

3

29

54

.1

0

29

54

.5

7

29

55

.0

4

29

55

.5

1

29

55

.9

8

29

56

.4

5

29

56

.9

2

29

57

.3

8

29

57

.8

5

29

58

.3

2

29

58

.7

9

29

59

.3

0

29

59

.8

6

29

60

.4

5

29

61

.0

4

29

61

.6

2

29

62

.2

1

29

62

.7

9

29

63

.3

8

29

63

.9

7

29

64

.5

5

29

65

.1

4

29

65

.7

3

29

66

.3

1

29

66

.9

0

29

67

.4

8

29

68

.0

1

29

68

.4

7

29

68

.9

2

29

69

.3

7

29

69

.8

3

1.0

5

1.0

5

1.1

3

1.5

9

1.2

0

0.4

6

0.0

6

0.2

2

0.2

9

0.1

1

0.0

8

0.0

5

0.2

2

0.2

6

0.1

9

0.4

0

0.0

1

0.3

4

0.3

1

0.0

1

0.0

6

0.0

1

0.1

5

0.1

9

0.0

8

0.2

7

0.1

3

0.2

2

0.3

1

0.7

3

0.9

7

1.2

2

0.9

1

0.7

2

0.4

5

0.4

1

0.4

0

0.1

1

0.0

6

0.1

0

0.2

0

0.3

8

0.5

0

0.5

4

0.6

2

0.4

2

0.2

1

0.0

3

0.0

9

0.0

8

0.0

1

3+

00

0

3+

02

0

3+

04

0

3+

06

0

3+

08

0

3+

10

0

3+

12

0

3+

14

0

3+

16

0

3+

18

0

3+

20

0

3+

22

0

3+

24

0

3+

26

0

3+

28

0

3+

30

0

3+

32

0

3+

34

0

3+

36

0

3+

38

0

3+

40

0

3+

42

0

3+

44

0

3+

46

0

3+

48

0

3+

50

0

3+

52

0

3+

54

0

3+

56

0

3+

58

0

3+

60

0

3+

62

0

3+

64

0

3+

66

0

3+

68

0

3+

70

0

3+

72

0

3+

74

0

3+

76

0

3+

78

0

3+

80

0

3+

82

0

3+

84

0

3+

86

0

3+

88

0

3+

90

0

3+

92

0

3+

94

0

3+

96

0

3+

98

0

4+

00

0

4 /7

PARROQUIAS QUITUMBE Y TURUBAMBA , CANTÓN QUITO

PV: 1-100

PROYECTO:

CONTIENE:

DISEÑO:

FECHA:

ESCALA:

LÁMINA:

PH: 1-1000

ING.BYRON HEREDIA

LONGITUD: PROVINCIA:

6+444 Km. DEFINITIVO PICHINCHA

AJILA AIMARA LILIANA G.

KILOMETRO 3+000 A 4+000

DISEÑO VIAL DE LA AV. TURUBAMBA CON UNA EXTENSION DE 6.5 Km DESDE LA INTERSECCION AV. SIMON BOLIVAR HASTA LA CALLE J

VALENCIA MAYANQUER JESSICA

MARZO DEL 2019

DISEÑO VERTICAL Y HORIZONTAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICA

CLASE:

CAPA DE RODADURA:

II

NORMAS Y DISEÑO

ASFALTO

ESTUDIO:

2%

1

2

3

4

5

1. Subbase Clase 3 e= 0.40 m

2. Base Clase 2 e= 0.20 m

3. Capa de rodadura e= 0.050 m

4. Vereda

5. Bordillo h=0.50 m

CL

SECCIÓN TRANSVERSAL TÍPICA

AV. TURUBAMBA

3.65 m3.65 m

7.30 m2.00 m 2.00 m

2%2%

2%

SIMBOLOGÍA

VIA EXISTENTE

LINEA DE FABRICA

BORDILLOS

EJE DE VIA

POSTES DE LUZ

POZOS DE ALCANTARILLADO

PUNTOS DE CONTROL

CURVAS DE NIVEL MAYORES

CURVAS DE NIVEL MENORES

PUNTO DE INFLEXIÓN

GPS1

LÍNEA FÉRREA

N

Page 313: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

4

+

0

0

0

4

+

0

2

0

4

+

0

4

0

4

+

0

6

0

4

+

0

8

0

4

+

1

0

0

4+

120

4+

140

4+

160

4+

180

4+

200

4+

220

4+

240

4+

260

4+

280

4+

300

4

+

3

2

0

4

+

3

4

0

4

+

3

6

0

4

+

3

8

0

4

+

4

0

0

4

+

4

2

0

4

+

4

4

0

4

+

4

6

0

4

+

4

8

0

4

+

5

0

0

4

+

5

2

0

4

+

5

4

0

4

+

5

6

0

4

+

5

8

0

4

+

6

0

0

4

+

6

2

0

4

+

6

4

0

4

+

6

6

0

4

+

6

8

0

4

+

7

0

0

4

+

7

2

0

4

+

7

4

0

4

+

7

6

0

4

+

7

8

0

4

+

8

0

0

4

+

8

2

0

4

+

8

4

0

4

+

8

6

0

4

+

8

8

0

4

+

9

0

0

4

+

9

2

0

4

+

9

4

0

4

+

9

6

0

4

+

9

8

0

5

+

0

0

0

5

+

0

2

0

P

C

:4

+

1

1

2

.0

0

M

id:4+

116.77

PT

:4+

121.54

PC

:4+

307.65

M

id:4+

312.98

P

T

:4

+

3

1

8

.3

0

P

C

:4

+

4

7

6

.8

9

M

id

:4

+

4

8

2

.1

5

P

T

:4

+

4

8

7

.4

0

P

C

:4

+

5

3

5

.9

8

M

id

:4

+

5

4

0

.2

6P

T

:4

+

5

4

4

.5

4

P

C

:5

+

0

1

5

.7

1

M

id

:5

+

0

2

0

.5

3

K

M

4

+

0

0

0

K

M

5

+

0

0

0

9

9

6

3

7

7

6

N

9

9

6

3

6

7

6

N

9

9

6

3

4

7

6

N

9

9

6

3

3

7

6

N

9

9

6

3

2

7

6

N

9

9

6

3

1

7

6

N

9

9

6

3

0

7

6

N

9

9

6

2

9

7

6

N

9

9

6

3

7

7

6

N

9

9

6

3

6

7

6

N

9

9

6

3

5

7

6

N

9

9

6

3

4

7

6

N

9

9

6

3

3

7

6

N

9

9

6

3

2

7

6

N

9

9

6

3

1

7

6

N

9

9

6

3

0

7

6

N

4

9

5

4

9

6

E

4

9

5

5

9

6

E

4

9

5

6

9

6

E

4

9

5

5

9

6

E

9

9

6

2

9

7

6

N

C

a

lle

L

e

o

n

id

a

s D

o

u

b

le

s

C

a

lle

S

5

7

C

2974.00

2

9

7

5

.

0

0

2

9

7

6

.0

0

2

9

7

7

.

0

0

2978.0

0

2

9

7

9

.

0

0

2980.0

0

2981.0

0

2982.0

0

2983.0

0

2

9

8

4

.

0

0

2

9

8

5

.0

0

2

9

8

6

.0

0

2

9

8

7

.

0

0

C

a

lle

L

e

o

n

id

a

s

D

o

u

b

le

s

C

a

lle

S

/N

A

v

. P

in

c

ip

a

l E

.

C

a

lle

S

/N

C

a

lle

S

/N

C

a

lle

S

/N

C

a

lle

S

/N

C

a

lle

S

/N

C

a

lle

S

/N

C

a

lle

S

5

7

C

C

2

0

C

20

P

I: 4+

116.77 km

L.C

uerda:9.54 m

Δ

:5.46°

T

an:4.77 m

R

adio

: 100.00 m

F

lecha:0.11 m

C21

C

21P

I: 4+

312.98 km

L.C

uerda:10.65 m

Δ

:4.07°

T

an:5.33 m

R

adio

: 150.00 m

F

lecha:0.09 m

C

2

2

C

2

2

P

I: 4

+

4

8

2

.1

5

k

m

L

.C

u

e

rd

a

:1

0

.5

1

m

Δ

:6

.3

4

°

T

a

n

:5

.2

6

m

R

a

d

io

: 9

5

.0

0

m

F

le

c

h

a

:0

.1

5

m

C

2

3

C

2

3

P

I: 4

+

5

4

0

.2

6

k

m

L

.C

u

e

rd

a

:8

.5

6

m

Δ

:5

.1

7

°

T

a

n

:4

.2

9

m

R

a

d

io

: 9

5

.0

0

m

F

le

c

h

a

:0

.1

0

m

DATOS DE CURVAS HORIZONTALES

C.N°

C20

C21

C22

C23

RADIO

(m)

100.00

150.00

95.00

95.00

L

(m)

9.54

10.65

10.51

8.56

Δ

°

5.46

4.07

6.34

5.17

FLECHA

(m)

0.11

0.09

0.15

0.10

TAN

(m)

4.77

5.33

5.26

4.29

LC

(m)

9.53

10.65

10.50

8.56

PI

4+116.77

4+312.98

4+482.15

4+540.26

PC

4+112.00

4+307.65

4+476.89

4+535.98

PT

4+121.54

4+318.30

4+487.40

4+544.54 C

2

4

2960

2962

2964

2966

2968

2970

2972

2974

2976

2978

2980

2982

2984

2970

2972

2974

2976

2978

2980

2982

2984

2986

2988

2990

2992

2994

COTA DEL

TERRENO

COTA DEL

PROYECTO

CORTE

RELLENO

ABSCISA

29

70

.0

4

29

70

.3

2

29

70

.8

2

29

71

.4

2

29

71

.8

8

29

72

.3

9

29

73

.4

8

29

73

.3

7

29

73

.6

3

29

73

.8

4

29

74

.1

8

29

74

.8

5

29

74

.8

6

29

75

.0

9

29

75

.6

0

29

75

.4

5

29

75

.2

3

29

75

.2

5

29

75

.4

2

29

75

.5

8

29

75

.9

9

29

76

.3

9

29

76

.7

9

29

77

.1

4

29

77

.2

6

29

77

.5

8

29

78

.0

9

29

78

.4

4

29

78

.6

1

29

78

.8

0

29

79

.3

3

29

79

.8

1

29

80

.1

8

29

80

.3

9

29

80

.5

8

29

81

.0

7

29

81

.9

9

29

82

.1

3

29

82

.8

4

29

83

.3

3

29

84

.2

1

29

84

.5

7

29

84

.8

8

29

85

.1

5

29

84

.7

8

29

85

.1

6

29

85

.6

8

29

86

.7

2

29

86

.7

3

29

86

.9

9

29

87

.1

4

29

69

.8

3

29

70

.2

8

29

70

.7

3

29

71

.1

8

29

71

.6

4

29

72

.0

9

29

72

.5

4

29

73

.0

0

29

73

.4

5

29

73

.9

0

29

74

.3

4

29

74

.6

9

29

74

.9

3

29

75

.1

3

29

75

.3

2

29

75

.5

1

29

75

.7

0

29

75

.8

9

29

76

.0

8

29

76

.2

7

29

76

.4

6

29

76

.6

5

29

76

.8

4

29

77

.0

3

29

77

.2

5

29

77

.5

2

29

77

.8

3

29

78

.1

5

29

78

.4

6

29

78

.7

8

29

79

.0

9

29

79

.4

1

29

79

.7

6

29

80

.1

9

29

80

.6

5

29

81

.1

2

29

81

.5

9

29

82

.0

6

29

82

.5

3

29

83

.0

0

29

83

.4

8

29

83

.9

5

29

84

.4

2

29

84

.8

9

29

85

.3

6

29

85

.8

2

29

86

.2

6

29

86

.6

6

29

87

.0

2

29

87

.3

4

29

87

.6

6

0.2

2

0.0

4

0.0

9

0.2

3

0.2

4

0.3

0

0.9

4

0.3

7

0.1

8

0.1

6

0.2

9

0.1

1

0.0

1

0.0

6

0.2

6

0.3

0

0.1

5

0.0

2

0.2

4

0.4

1

0.4

2

0.2

0

0.4

0

0.0

7

0.3

0

0.3

2

0.7

4

0.6

3

0.4

7

0.2

6

0.0

6

0.0

6

0.1

6

0.0

7

0.0

3

0.0

6

0.4

7

0.6

3

0.6

6

0.6

9

0.4

7

0.2

6

0.0

5

0.0

7

0.0

5

0.5

7

0.6

7

0.5

8

0.2

9

0.3

5

0.5

1

4+

00

0

4+

02

0

4+

04

0

4+

06

0

4+

08

0

4+

10

0

4+

12

0

4+

14

0

4+

16

0

4+

18

0

4+

20

0

4+

22

0

4+

24

0

4+

26

0

4+

28

0

4+

30

0

4+

32

0

4+

34

0

4+

36

0

4+

38

0

4+

40

0

4+

42

0

4+

44

0

4+

46

0

4+

48

0

4+

50

0

4+

52

0

4+

54

0

4+

56

0

4+

58

0

4+

60

0

4+

62

0

4+

64

0

4+

66

0

4+

68

0

4+

70

0

4+

72

0

4+

74

0

4+

76

0

4+

78

0

4+

80

0

4+

82

0

4+

84

0

4+

86

0

4+

88

0

4+

90

0

4+

92

0

4+

94

0

4+

96

0

4+

98

0

5+

00

0

2

.2

6

%

0.9

5%

1.57%

2

.3

5

%

PIV ABSCISA :4+482.15 km

PIV COTA :2977.24 m

Lcv:45.00 m

PC

V: 4+

459.65

CO

TA

: 2977.03

PT

V: 4+

504.65

CO

TA

: 2977.59

PIV ABSCISA :4+640.70 km

PIV COTA :2979.73 m

Lcv:50.00 m

PC

V: 4+

615.70

CO

TA

: 2979.34

PT

V: 4+

665.70

CO

TA

: 2980.32

PIV ABSCISA:4+215.23 km

PIV COTA:2974.70 m

Lcv:50.00 m

PC

V: 4+

190.23

CO

TA

: 2974.13

PT

V: 4+

240.23

CO

TA

: 2974.94

PIV ABSCISA:4+932.66 km

PIV COTA:2986.59 m

Lcv:80.00 m

PC

V: 4+

892.66

CO

TA

: 2985.65

PT

V: 4+

972.66

CO

TA

: 2987.23

5 /7

PARROQUIAS QUITUMBE Y TURUBAMBA , CANTÓN QUITO

PV: 1-100

PROYECTO:

CONTIENE:

DISEÑO:

FECHA:

ESCALA:

LAMINA:

PH: 1-1000

ING.BYRON HEREDIA

LONGITUD: PROVINCIA:

6+444 Km. DEFINITIVO PICHINCHA

AJILA AIMARA LILIANA G.

KILOMETRO 4+000 A 5+000

DISEÑO VIAL DE LA AV. TURUBAMBA CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 Km DESDE LA INTERSECCIÓN AV. SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J

VALENCIA MAYANQUER JESSICA

MARZO DEL 2019

DISEÑO VERTICAL Y HORIZONTAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

CLASE:

CAPA DE RODADURA:

II

NORMAS Y DISEÑO

ASFALTO

ESTUDIO:

2%

2%

1

2

3

4

5

1. Subbase Clase 3 e= 0.40 m

2. Base Clase 2 e= 0.20 m

3. Capa de rodadura e= 0.050 m

4. Vereda

5. Bordillo h=0.50 m

CL

SECCIÓN TRANSVERSAL TÍPICA

AV. TURUBAMBA

3.65 m3.65 m

7.30 m2.00 m 2.00 m

2%2%

SIMBOLOGÍA

VIA EXISTENTE

LINEA DE FABRICA

BORDILLOS

EJE DE VIA

POSTES DE LUZ

POZOS DE ALCANTARILLADO

PUNTOS DE CONTROL

CURVAS DE NIVEL MAYORES

CURVAS DE NIVEL MENORES

PUNTO DE INFLEXIÓN

GPS1

LÍNEA FÉRREA

CANCHAS EXISTENTES

N

Page 314: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

4+

980

5+

000

5+

020

5+

040

5+

060

5+

080

5+

100

5+

120

5+

140

5+

160

5+

180

5+

200

5+

220

5

+

2

4

0

5

+

2

6

0

5

+

2

8

0

5

+

3

0

0

5

+

3

2

0

5

+

3

4

0

5+

360

5+

380

5+

400

5+

420

5+

440

5+

460

5+

480

5+

500

5+

520

5+

540

5+

560

5+

580

5+

600

5+

620

5+

640

5+

660

5+

680

5

+

7

0

0

5

+

7

2

0

5

+

7

4

0

5+

760

5+

780

5+

800

5+

820

5+

840

5+

860

5+

880

5+

900

5+

920

5+

940

5+

960

5+

980

6+

000

6+

020

PC

:5+

015.71

Mid:5+

020.53

PT

:5+

025.34

PC

:5+

049.61

Mid:5+

053.63

PT

:5+

057.64

PC

:5+

222.80

M

id

:5

+

2

2

8

.0

3

P

T

:5

+

2

3

3

.2

5

P

C

:5

+

3

3

8

.4

5

M

id

:5

+

3

4

4

.0

6

PT

:5+

349.67

PC

:5+

693.44

M

id:5+

697.57

P

T

:5

+

7

0

1

.6

9

P

C

:5

+

7

5

0

.1

2

M

id:5+

754.50

PT

:5+

758.88

PC

:6+

023.80

KM

5+

000

KM

6+

000

9962776N

9962676N

9962576N

9962776N

9962676N

9962576N

9962476N

9962376N

9962276N

9962176N

9962076N

495496 E

495596 E

9961976N

9961976N

9962476N

9962376N

9962276N

9962076N

9962176N

2

9

9

0

.

0

0

2991.0

0

2

9

9

2

.0

0

2993.00

2

9

9

4

.0

0

2

9

9

5

.

0

0

2

9

9

6

.

0

0

2

9

9

7

.

0

0

2998.00

2

9

9

9

.

0

0

3000.00

3

0

0

2

.0

0

3

0

0

1

.0

0

3

0

0

3

.

0

0

3

0

0

4

.0

0

3

0

0

5

.0

0

3007.00

3

0

0

6

.

0

0

C

alle S

/N

C

alle S

/N

C

alle S

/N

C

alle S

/N

C

a

lle

S

/

N

C

alle S

/N

C

alle S

/N

ALC

AN

TA

RIL

LA

N°2

AB

S : 5

+771 K

M

L:1

2.0

0 m

Ø:1

20 c

m

CO

TA

DE

FO

ND

O: 3

001.1

3 m

CO

TA

RA

SA

NT

E: 3

002.4

9 m

TIP

O : M

ET

ÁLIC

A

495796 E

495596 E

C

24

C24

PI: 5

+020.5

3 k

m

L.C

uerd

a:9

.63 m

Δ:2

.76°

Tan:4

.81 m

Radio

: 200.0

0 m

Fle

cha:0

.06 m

C25

C25

PI: 5

+053.6

3 k

m

L.C

uerd

a:8

.03 m

Δ:2

.56°

Tan:4

.02 m

Radio

: 180.0

0 m

Fle

cha:0

.04 m

C26

C

2

6

P

I: 5

+

2

2

8

.0

3

km

L

.C

u

e

rd

a

:1

0

.4

5

m

Δ

:5

.9

9

°

T

a

n

:5

.2

3

m

R

a

d

io

: 1

0

0

.0

0

m

F

le

ch

a

:0

.1

4

m

C

2

7

C

2

7

P

I: 5

+

3

4

4

.0

7

km

L

.C

u

e

rd

a

:1

1

.2

2

m

Δ

:6

.4

3

°

T

a

n

:5

.6

2

m

R

a

d

io

: 1

0

0

.0

0

m

F

le

ch

a

:0

.1

6

m

Tan: 343.772 mTan: 343.772 mTan: 343.772 m

C28

C

28P

I: 5+

697.57 km

L.C

uerda:8.24 m

Δ

:3.37°

T

an:4.12 m

R

adio

: 140.00 m

F

lecha:0.06 m

C

2

9

C

29P

I: 5+

754.50 km

L.C

uerda:8.76 m

Δ

:3.35°

T

an:4.38 m

R

adio

: 150.00 m

F

lecha:0.06 m

DATOS DE CURVAS HORIZONTALES

C.N°

C24

C25

C26

C28

C29

RADIO

(m)

200.00

180.00

100.00

140.00

150.00

L

(m)

9.63

8.03

10.45

8.24

8.76

Δ

°

2.76

2.56

5.99

3.37

3.35

FLECHA

(m)

0.06

0.04

0.14

0.06

0.06

TAN

(m)

4.81

4.02

5.23

4.12

4.38

LC

(m)

9.63

8.03

10.45

8.24

8.76

PI

5+020.53

5+053.63

5+228.03

5+697.57

5+754.50

PC

5+015.71

5+049.61

5+222.80

5+693.44

5+750.12

PT

5+025.34

5+057.64

5+233.25

5+701.69

5+758.88

2980

2982

2984

2986

2988

2990

2992

2994

2996

2998

3000

3002

3004

2990

2992

2994

2996

2998

3000

3002

3004

3006

3008

3010

3012

3014

COTA DEL

TERRENO

COTA DEL

PROYECTO

CORTE

RELLENO

ABSCISA

2

.2

8

%

1.58%

1

.8

9

%

1

.8

8

%

PIV ABSCISA :5+151.28 km

PIV COTA :2990.04 m

Lcv:35.00 m

PC

V: 5+

133.78

CO

TA

: 2989.77

PT

V: 5+

168.78

CO

TA

: 2990.44

PIV ABSCISA :5+682.06 km

PIV COTA :3000.79 m

Lcv:33.00 m

PC

V: 5+

665.56

CO

TA

: 3000.48

PT

V: 5+

698.56

CO

TA

: 3001.11

PIV ABSCISA:5+343.48 km

PIV COTA:2994.42 m

Lcv:36.00 m

PC

V: 5+

325.48

CO

TA

: 2994.01

PT

V: 5+

361.48

CO

TA

: 2994.76

PIV ABSCISA:5+892.46 km

PIV COTA:3004.77 m

Lcv:60.00 m

PC

V: 5+

862.46

CO

TA

: 3004.20

PT

V: 5+

922.46

CO

TA

: 3005.18

29

87

.1

4

29

87

.0

7

29

87

.5

4

29

88

.0

1

29

88

.6

5

29

89

.3

6

29

89

.6

8

29

89

.9

6

29

90

.0

9

29

90

.2

6

29

90

.6

8

29

91

.3

3

29

92

.0

9

29

92

.6

4

29

93

.5

1

29

93

.9

2

29

94

.2

0

29

94

.4

1

29

94

.8

1

29

95

.2

2

29

95

.5

6

29

95

.9

0

29

96

.2

5

29

96

.7

6

29

97

.2

4

29

97

.7

2

29

98

.2

4

29

98

.5

7

29

98

.7

6

29

99

.0

8

29

99

.1

9

30

00

.1

4

30

00

.5

6

30

00

.7

0

30

00

.7

8

30

01

.1

6

30

01

.5

0

30

01

.9

4

30

01

.8

1

30

01

.8

9

30

02

.2

6

30

03

.1

7

30

03

.2

3

30

03

.6

9

30

04

.3

1

30

04

.8

4

30

05

.1

3

30

05

.4

8

30

05

.5

8

30

05

.8

5

30

05

.9

0

29

87

.6

6

29

87

.9

7

29

88

.2

9

29

88

.6

0

29

88

.9

2

29

89

.2

3

29

89

.5

5

29

89

.8

7

29

90

.2

5

29

90

.7

0

29

91

.1

5

29

91

.6

1

29

92

.0

7

29

92

.5

2

29

92

.9

8

29

93

.4

3

29

93

.8

9

29

94

.3

3

29

94

.7

4

29

95

.1

1

29

95

.4

9

29

95

.8

6

29

96

.2

4

29

96

.6

2

29

96

.9

9

29

97

.3

7

29

97

.7

5

29

98

.1

2

29

98

.5

0

29

98

.8

7

29

99

.2

5

29

99

.6

3

30

00

.0

0

30

00

.3

8

30

00

.7

6

30

01

.1

3

30

01

.5

1

30

01

.8

9

30

02

.2

7

30

02

.6

5

30

03

.0

2

30

03

.4

0

30

03

.7

8

30

04

.1

6

30

04

.5

2

30

04

.8

5

30

05

.1

5

30

05

.4

2

30

05

.6

9

30

05

.9

6

30

06

.2

3

0.1

3

0.1

3

0.0

9

0.0

2

0.1

1

0.5

3

0.4

9

0.3

1

0.0

7

0.0

7

0.1

0

0.0

7

0.0

3

0.0

1

0.1

4

0.2

4

0.3

5

0.5

0

0.4

5

0.2

7

0.2

1

0.5

1

0.5

5

0.3

2

0.0

2

0.0

2

0.0

5

0.0

6

0.5

1

0.9

0

0.7

5

0.5

9

0.2

7

0.1

6

0.4

4

0.4

7

0.2

8

0.0

6

0.0

1

0.4

5

0.7

6

0.7

7

0.2

4

0.5

5

0.4

7

0.2

1

0.0

1

0.0

1

0.1

1

0.1

1

0.3

3

5+

00

0

5+

02

0

5+

04

0

5+

06

0

5+

08

0

5+

10

0

5+

12

0

5+

14

0

5+

16

0

5+

18

0

5+

20

0

5+

22

0

5+

24

0

5+

26

0

5+

28

0

5+

30

0

5+

32

0

5+

34

0

5+

36

0

5+

38

0

5+

40

0

5+

42

0

5+

44

0

5+

46

0

5+

48

0

5+

50

0

5+

52

0

5+

54

0

5+

56

0

5+

58

0

5+

60

0

5+

62

0

5+

64

0

5+

66

0

5+

68

0

5+

70

0

5+

72

0

5+

74

0

5+

76

0

5+

78

0

5+

80

0

5+

82

0

5+

84

0

5+

86

0

5+

88

0

5+

90

0

5+

92

0

5+

94

0

5+

96

0

5+

98

0

6+

00

0

ALCANTARILLA N°2

ABS : 5+771 KM

L:12.00 m

Ø:120 cm

COTA DE FONDO: 3001.13m

COTA RASANTE: 3002.49 m

TIPO : METÁLICA

6 /7

PARROQUIAS QUITUMBE Y TURUBAMBA , CANTÓN QUITO

PV: 1-100

PROYECTO:

CONTIENE:

DISEÑO:

FECHA:

ESCALA:

LÁMINA:

PH: 1-1000

ING.BYRON HEREDIA

LONGITUD: PROVINCIA:

6+444 Km. DEFINITIVO PICHINCHA

AJILA AIMARA LILIANA G.

KILOMETRO 5+000 A 6+000

DISEÑO VIAL DE LA AV. TURUBAMBA CON UNA EXTENSION DE 6.5 Km DESDE LA INTERSECCION AV. SIMON BOLIVAR HASTA LA CALLE J

VALENCIA MAYANQUER JESSICA

MARZO DEL 2019

DISEÑO VERTICAL Y HORIZONTAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICA

CLASE:

CAPA DE RODADURA:

II

NORMAS Y DISEÑO

ASFALTO

2%

1

2

3

4

5

1. Subbase Clase 3 e= 0.40 m

2. Base Clase 2 e= 0.20 m

3. Capa de rodadura e= 0.050 m

4. Vereda

5. Bordillo h=0.50 m

CL

SECCIÓN TRANSVERSAL TÍPICA

AV. TURUBAMBA

3.65 m3.65 m

7.30 m2.00 m 2.00 m

2%2%

2%

ESTUDIO:

SIMBOLOGÍA

VIA EXISTENTE

LINEA DE FABRICA

BORDILLOS

EJE DE VIA

POSTES DE LUZ

POZOS DE ALCANTARILLADO

PUNTOS DE CONTROL

CURVAS DE NIVEL MAYORES

CURVAS DE NIVEL MENORES

PUNTO DE INFLEXIÓN

GPS1

LÍNEA FÉRREA

PASO DE AGUA

N

Page 315: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · INTERSECCIÓN CON LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR HASTA LA CALLE J, CON UNA EXTENSIÓN DE 6.5 KM, UBICADA EN LAS PARROQUIAS QUITUMBE,

3000

3002

3004

3006

3008

3010

3012

3014

3016

3018

3020

3022

3024

3000

3002

3004

3006

3008

3010

3012

3014

3016

3018

3020

3022

3024

COTA DEL

TERRENO

COTA DEL

PROYECTO

CORTE

RELLENO

ABSCISA

1.57%

1.36%

AB

SCIS

A =

6+4

44.4

7C

OTA

= 3

012.

814

PIV ABSCISA :6+186.10 km

PIV COTA :3008.76 m

Lcv:33.00 m

PC

V: 6+

169.60

CO

TA

: 3008.53

PT

V: 6+

202.60

CO

TA

: 3009.01

30

05

.9

0

30

06

.1

9

30

06

.4

0

30

07

.4

8

30

07

.8

6

30

08

.1

3

30

08

.1

2

30

08

.2

7

30

08

.6

9

30

08

.7

2

30

09

.1

2

30

09

.3

4

30

09

.6

9

30

10

.0

3

30

10

.3

0

30

10

.5

6

30

10

.6

7

30

10

.6

0

30

11

.0

2

30

11

.3

8

30

11

.4

4

30

12

.0

1

30

12

.5

2

30

06

.2

3

30

06

.5

0

30

06

.7

7

30

07

.0

4

30

07

.3

2

30

07

.5

9

30

07

.8

6

30

08

.1

3

30

08

.4

0

30

08

.6

8

30

08

.9

7

30

09

.2

9

30

09

.6

0

30

09

.9

2

30

10

.2

3

30

10

.5

4

30

10

.8

6

30

11

.1

7

30

11

.4

9

30

11

.8

0

30

12

.1

2

30

12

.4

3

30

12

.7

4

0.4

4

0.5

4

0.5

4

0.2

6

0.1

4

0.2

9

0.0

4

0.1

4

0.0

6

0.0

9

0.1

1

0.0

7

0.0

2

0.3

3

0.3

2

0.3

8

0.1

9

0.5

7

0.4

7

0.4

2

0.6

8

0.4

2

0.2

2

6+

00

0

6+

02

0

6+

04

0

6+

06

0

6+

08

0

6+

10

0

6+

12

0

6+

14

0

6+

16

0

6+

18

0

6+

20

0

6+

22

0

6+

24

0

6+

26

0

6+

28

0

6+

30

0

6+

32

0

6+

34

0

6+

36

0

6+

38

0

6+

40

0

6+

42

0

6+

44

0

6+

45

0

6

+

4

4

4

5

+

9

0

0

5

+

9

2

0

5

+

9

4

0

5

+

9

6

0

5

+

9

8

0

6

+

0

0

0

6

+

0

2

0

6

+

0

4

0

6

+

0

6

0

6

+

0

8

0

6

+

1

0

0

6

+

1

2

0

6

+

1

4

0

6

+

1

6

0

6

+

1

8

0

6

+

2

0

0

6

+

2

2

0

6

+

2

4

0

6

+

2

6

0

6

+

2

8

0

6

+

3

0

0

6

+

3

2

0

6

+

3

4

0

6

+

3

6

0

6

+

3

8

0

6

+

4

0

0

6

+

4

2

0

6

+

4

4

0

P

C

:

6

+

0

2

3

.

8

0

M

id

:

6

+

0

2

8

.

4

0

P

T

:

6

+

0

3

3

.

0

0

P

C

:

6

+

1

1

1

.

9

1

M

i

d

:

6

+

1

1

7

.

0

9

P

T

:

6

+

1

2

2

.

2

8

P

C

:

6

+

1

8

6

.

1

0

M

i

d

:

6

+

1

9

5

.

9

9P

T

:

6

+

2

0

5

.

8

8

P

C

:

6

+

2

7

1

.

0

9

M

i

d

:

6

+

2

7

9

.

7

1

P

T

:

6

+

2

8

8

.

3

3

F

i

n

:

6

+

4

4

4

.

4

7

GPS

5

GPS

6

K

M

6

+

4

4

4

K

M

6

+

0

0

0

9

9

6

1

9

7

6

N

4

9

5

5

9

6

E

4

9

5

6

9

6

E

9

9

6

1

9

7

6

N

9

9

6

1

8

7

6

N

9

9

6

1

7

7

6

N

9

9

6

1

2

7

6

N

9

9

6

1

2

7

6

N

9

9

6

1

3

7

6

N

9

9

6

1

4

7

6

N

9

9

6

1

5

7

6

N

9

9

6

2

0

7

6

N

C

A

L

L

E

J

3005.00

3

0

0

7

.0

0

3006.0

0

3

0

0

7

.

0

0

3

0

0

8

.0

0

3

0

1

0

.

0

0

3

0

1

1

.0

0

3

0

1

2

.

0

0

3

0

1

2

.

0

0

3

0

0

9

.

0

0

3

0

0

8

.0

0

C

O

T

A

D

E

F

O

N

D

O

:

3

0

0

1

.

1

3

m

C

O

T

A

R

A

S

A

N

T

E

:

3

0

0

2

.

4

9

m

T

I

P

O

:

M

E

T

Á

L

I

C

A

4

9

5

5

9

6

E

4

9

5

3

9

6

E

4

9

5

4

9

6

E

9

9

6

1

6

7

6

N

9

9

6

1

5

7

6

N

9

9

6

1

4

7

6

N

9

9

6

1

3

7

6

N

9

9

6

1

9

7

6

N

C

3

0

C

3

0

P

I

:

6

+

0

2

8

.

4

0

k

m

L

.

C

u

e

r

d

a

:

9

.

1

9

m

Δ

:

4

.

3

9

°

T

a

n

:

4

.

6

0

m

R

a

d

io

:

1

2

0

.

0

0

m

F

le

c

h

a

:

0

.

0

9

m

C

3

1

C

3

1

P

I

:

6

+

1

1

7

.

1

0

k

m

L

.

C

u

e

r

d

a

:

1

0

.

3

7

m

Δ

:

6

.

2

6

°

T

a

n

:

5

.

1

9

m

R

a

d

i

o

:

9

5

.

0

0

m

F

l

e

c

h

a

:

0

.

1

4

m

C

3

2

C

3

2

P

I

:

6

+

1

9

6

.

0

3

k

m

L

.

C

u

e

r

d

a

:

1

9

.

7

8

m

Δ

:

1

1

.

3

3

°

T

a

n

:

9

.

9

2

m

R

a

d

i

o

:

1

0

0

.

0

0

m

F

l

e

c

h

a

:

0

.

4

9

m

C

3

3

C

3

3

P

I

:

6

+

2

7

9

.

7

3

k

m

L

.

C

u

e

r

d

a

:

1

7

.

2

4

m

Δ

:

9

.

8

8

°

T

a

n

:

8

.

6

4

m

R

a

d

i

o

:

1

0

0

.

0

0

m

F

l

e

c

h

a

:

0

.

3

7

m

DATOS DE CURVAS HORIZONTALES

C.N°

C30

C31

C32

C33

RADIO

(m)

120.00

95.00

100.00

100.00

L

(m)

9.19

10.37

19.78

17.24

Δ

°

4.39

6.26

11.33

9.88

FLECHA

(m)

0.09

0.14

0.49

0.37

TAN

(m)

4.60

5.19

9.92

8.64

LC

(m)

9.19

10.37

19.75

17.22

PI

6+028.40

6+117.10

6+196.03

6+279.73

PC

6+023.80

6+111.91

6+186.10

6+271.09

PT

6+033.00

6+122.28

6+205.88

6+288.33

7 /7

PARROQUIAS QUITUMBE Y TURUBAMBA , CANTÓN QUITO

PV: 1-100

PROYECTO:

CONTIENE:

DISEÑO:

FECHA:

ESCALA:

LÁMINA:

PH: 1-1000

ING.BYRON HEREDIA

LONGITUD: PROVINCIA:

6+444 Km. DEFINITIVO PICHINCHA

AJILA AIMARA LILIANA G.

KILÓMETRO 6+000 A 6+444

DISEÑO VIAL DE LA AV. TURUBAMBA CON UNA EXTENSION DE 6.5 Km DESDE LA INTERSECCION AV. SIMON BOLIVAR HASTA LA CALLE J

VALENCIA MAYANQUER JESSICA

MARZO DEL 2019

DISEÑO VERTICAL Y HORIZONTAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICA

CLASE:

CAPA DE RODADURA:

II

NORMAS Y DISEÑO

ASFALTO

2%

1

2

3

4

5

1. Subbase Clase 3 e= 0.40 m

2. Base Clase 2 e= 0.20 m

3. Capa de rodadura 3 e= 0.050 m

4. Vereda

5. Bordillo h=0.50 m

CL

SECCIÓN TRANSVERSAL TÍPICA

AV. TURUBAMBA

3.65 m3.65 m

7.30 m2.00 m 2.00 m

2%2%

2%

ESTUDIO:

SIMBOLOGÍA

VIA EXISTENTE

LINEA DE FABRICA

BORDILLOS

EJE DE VIA

POSTES DE LUZ

POZOS DE ALCANTARILLADO

PUNTOS DE CONTROL

CURVAS DE NIVEL MAYORES

CURVAS DE NIVEL MENORES

PUNTO DE INFLEXIÓN

GPS1

LÍNEA FÉRREA

N