universidad central del ecuador facultad de … · instrumento, el cual se lo denominó...

96
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Relación de los Factores de Riesgo Psicosocial con el consumo de Drogas (alcohol, tabaco y otras sustancias psicotrópicas) en el personal del área operativa de una Empresa Florícola”. Informe Final del Trabajo de Titulación de Psicólogo Industrial Autora: Carmen Yadira Gómez Caspi Tutor: MSc. Benjamín Reinaldo Meza Oleas Promoción 2016 - 2017 Quito 2017

Upload: vuongthuan

Post on 01-Oct-2018

234 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

“Relación de los Factores de Riesgo Psicosocial con el consumo de Drogas (alcohol, tabaco y

otras sustancias psicotrópicas) en el personal del área operativa de una Empresa Florícola”.

Informe Final del Trabajo de Titulación de Psicólogo Industrial

Autora: Carmen Yadira Gómez Caspi

Tutor: MSc. Benjamín Reinaldo Meza Oleas

Promoción 2016 - 2017

Quito – 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

ii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, por gozar de la vida y de buena salud

Agradezco a mi Madre Graciela, mi mejor amiga, mi mayor apoyo para cumplir esta meta. Por su amor

incondicional, por sus cuidados, por sus cariños, por estar siempre ahí en mis alegrías, en mis tristezas,

en mis triunfos y por levantarme cada vez que caía y le agradezco a la vida por ser simplemente ella.

A mi Padre Jhony, por su apoyo constante y pilar fundamental en mi educación, por sus consejos ante

situaciones difíciles y por caminar a mi lado, ayudado a esforzarme y seguir adelante.

A mi hija Emily, mi mayor motivación, la razón de ser en mi vida, la pequeña y gran personita que está

a mi lado, dándome fuerzas para salir adelante juntas.

A mis hermanos Fernando y Tamara, por su apoyo, su compañía, a mis tíos por su interés y

preocupación y a toda mi familia y amigos que confiaron en mí, permitieron que esto sea posible.

Mi más sincero agradecimiento al Doctor Benjamín Meza un admirable profesional, por sus

conocimientos compartidos, por su dedicación en exigir lo mejor de mí y dar mi mayor esfuerzo,

gracias por su supervisión, sus juicios acertados, su apoyo constante y por permitir que logre cumplir

esta meta.

Yadira

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

iii

DEDICATORIA

Esta investigación es dedicada para mi hija Emily, quién estuvo siempre a mi lado para culminar esta

meta, siendo mi mayor motivación para seguir adelante.

Se la dedico a mis Padres quienes estuvieron a mi lado, su apoyo incondicional permitió que alcanzara

una meta más en mi vida.

Yadira

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

iv

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

vi

APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

vii

RESUMEN DOCUMENTAL

Trabajo de investigación sobre Psicología Industrial en Seguridad y Salud Laboral, relacionado con

Factores de Riesgo Psicosocial y consumo de Drogas. El objetivo principal es determinar la relación de

los Factores de Riesgo Psicosocial con el consumo de Drogas (alcohol, tabaco y otras sustancias

psicotrópicas) en el personal del área operativa de una Empresa Florícola. Es una investigación con

enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva, su diseño es no experimental, con la utilización de métodos

deductivo y estadístico. La fundamentación teórica se basa en la corriente epistemológica el

Humanismo de Carl R. Rogers como principal promotor; además está conformada por dos capítulos el

primero sobre los riesgos psicosociales y el segundo sobre las drogas. Se aplicó el cuestionario de

consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED en una población de 51

colaboradores. La hipótesis planteada demuestra que los factores de riesgo psicosocial tienen gran

relación con el consumo de drogas del personal. Se recomienda que la Organización realice talleres de

concientización en relación a la consecuencia negativas del consumo del alcohol, tabaco y sobre la

repercusión que tiene en su puesto de trabajo.

CATEGORÍAS TEMÁTICAS:

PRIMARIA: PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

SECUNDARIA: FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

CONSUMO DE DROGAS (ALCOHOL, TABACO Y OTRAS SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS)

DESCRIPTORES:

CUESTIONARIO DE CONSUMO DE DROGAS Y FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

EMITIDO POR LA SECRETARÍA TÉCNICA DE DROGAS.

DESCRIPTORES GEOGRÁFICOS:

SIERRA, PICHINCHA, QUITO

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

viii

DOCUMENTARY ABSTRACT

This is an investigation of Industrial Psychology in Security and Labor Health, related to Psychosocial

Risk Factors and drugs consumption. The main purpose is determining the influence of psychosocial

risk factors with drugs consumption (alcohol, tobacco and other psychotropic substances) by operating

personnel of a flower growing company. It was a quantitative, descriptive investigation, under non-

experimental design, by using deductive and statistic method. The theoretical rationale was based on

the epistemological current, Carl R. Rogers’s humanism as the main promoter; additionally, it is

organized in two chapters: the first chapter is on psychosocial risks and the second one on drugs.

SETED questionnaire on drugs consumption and psychosocial risk factors was applied on a population

of 51 coworkers. The proposed hypothesis shows that psychosocial risk factors are related to drugs

consumption by personnel. The Organization was recommended of offer awareness raising workshops

to raise awareness on negative consequences of alcohol and tobacco consumption, and mostly on

consequences it could have on their job.

THEMATIC CHARACTERISTICS:

PRIMARY: INDUSTRIAL PSYCHOLOGY

SECONDARY: PSYCHOSOCIAL RISK FACTORS

DRUGS CONSUMPTION (ALCOHOL, TOBACCO AND OTHER PSYCHOTROPIC

SUBSTANCES)

DESCRIPTORS:

DRUGS CPNSUMPTION AND PSYCHOSOCIAL RISK FACTORS QUESTIONNAIRE ISSUED

BY THE DRUG TECHNICAL SECRETARIAT

GEOGRAPHIC DESCRIPTORS:

SIERRA PICHINCHA, QUITO

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

ix

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

x

TABLA DE CONTENIDOS

A. PRELIMINARES

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................................................ii

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD .................................................................................................. iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ............................................................................. v

APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ................................................................................. vi

RESUMEN DOCUMENTAL .....................................................................................................................vii

DOCUMENTARY ABSTRACT .............................................................................................................. viii

TABLA DE CONTENIDOS ......................................................................................................................... x

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................................... xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................................................ xv

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................................... xv

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................................. 3

Preguntas de Investigación ........................................................................................................................ 4

Objetivos de Investigación ........................................................................................................................ 5

General ...................................................................................................................................................... 5

Específicos ................................................................................................................................................ 5

Justificación e importancia ......................................................................................................................... 5

Delimitación espacio temporal ................................................................................................................... 6

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................... 7

MARCO EPISTEMOLÓGICO ................................................................................................................. 7

El Humanismo ........................................................................................................................................... 7

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

xi

MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................................................... 8

CAPÍTULO I ............................................................................................................................................. 8

Factores de Riesgo Psicosocial ................................................................................................................. 8

1. Definiciones ...................................................................................................................................... 8

2. Características ................................................................................................................................... 8

3.1 Agobio y tensión en el trabajo ....................................................................................................... 9

3.2 Acoso laboral o Mobbing ............................................................................................................ 10

3.3 Estrés Laboral .................................................................................................................................... 10

3.3.1 Consecuencias del Estrés Laboral .................................................................................. 11

3.4 Insatisfacción Laboral ................................................................................................................. 14

3.5 Inseguridad Laboral..................................................................................................................... 15

3.6 Inseguridad Contractual .............................................................................................................. 15

3.7 Tareas Monótonas ....................................................................................................................... 15

3.8 Turnos Rotatorios ........................................................................................................................ 16

3.9 Síndrome del Burnout ................................................................................................................. 16

4. Otros Factores de Riesgo Psicosocial .............................................................................................. 17

Mansilla y Favieres (s.f) mencionan los siguientes factores de riesgo Psicosocial:................................ 17

5. Origen y causa de los Factores de Riesgo Psicosocial .................................................................... 18

6. Consecuencias de los Factores de Riesgo Psicosocial .................................................................... 19

CAPÍTULO II ......................................................................................................................................... 20

DROGAS ................................................................................................................................................ 20

1. Definición ........................................................................................................................................ 20

2. Alcohol ............................................................................................................................................ 20

2.1 Definición .................................................................................................................................... 20

2.2 Características ............................................................................................................................. 21

2.3 Consecuencias ................................................................................................................................... 21

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

xii

3. Tabaco ............................................................................................................................................. 22

3.1 Definición .................................................................................................................................... 22

3.2 Características ............................................................................................................................. 22

3.3 Consecuencias ............................................................................................................................. 23

4. Otras sustancias psicotrópicas ......................................................................................................... 24

4.1 Anfetaminas ................................................................................................................................ 24

4.2 Base de cocaína o Pasta Base ...................................................................................................... 25

4.3 Cannabis (hachis, marihuana) ..................................................................................................... 26

4.4 Cocaína ........................................................................................................................................ 26

4.5 Drogas de síntesis ........................................................................................................................ 27

4.6 Opioides ...................................................................................................................................... 28

4.7 Psilocibina ................................................................................................................................... 28

MARCO REFERENCIAL ....................................................................................................................... 30

“Empresa Florícola del sector del Quinche” ........................................................................................... 30

Elementos Estratégicos ........................................................................................................................... 30

Misión ..................................................................................................................................................... 30

Visión ...................................................................................................................................................... 30

Objetivos organizacionales ..................................................................................................................... 30

Objetivo General 1 .................................................................................................................................. 30

Objetivos Específicos .............................................................................................................................. 30

Objetivo General 2 .................................................................................................................................. 31

Objetivos Específicos .............................................................................................................................. 31

Objetivo General 3 .................................................................................................................................. 31

Objetivos Específicos .............................................................................................................................. 31

Valores .................................................................................................................................................... 31

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

xiii

Servicios .................................................................................................................................................. 31

Productos ................................................................................................................................................. 31

HIPÓTESIS ............................................................................................................................................. 32

Planteamiento de la Hipótesis ................................................................................................................. 32

Definición conceptual ............................................................................................................................. 32

Variable Independiente: Factores de Riesgo Psicosocial ........................................................................ 32

Variable Dependiente: Consumo de Drogas (alcohol, tabaco y otras sustancias psicotrópicas)............. 32

MARCO METODOLÓGICO .................................................................................................................. 35

Metodología Utilizada ............................................................................................................................... 35

Tipo de Investigación .............................................................................................................................. 35

Enfoque de la Investigación .................................................................................................................... 35

Diseño de la Investigación ...................................................................................................................... 35

Métodos de Investigación........................................................................................................................ 35

Técnicas de Investigación ....................................................................................................................... 36

Población y muestra ................................................................................................................................ 36

Muestra .................................................................................................................................................... 36

Instrumento ............................................................................................................................................. 37

Análisis de validez y confiabilidad del instrumento ............................................................................... 37

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 39

ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................................................................... 48

COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS ...................................................................................................... 49

CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 50

RECOMENDACIONES ........................................................................................................................... 51

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................... 52

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

xiv

Tangibles ................................................................................................................................................. 52

Virtuales .................................................................................................................................................. 52

ANEXOS .................................................................................................................................................... 56

Plan Aprobado del Proyecto de Investigación ........................................................................................ 56

Instrumento de Investigación .................................................................................................................. 77

Consentimiento Informado ...................................................................................................................... 79

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Definición y Operacionalización de variables .......................................................................... 33

Tabla 2. Género ....................................................................................................................................... 39

Tabla 3. Estado Civil .............................................................................................................................. 40

Tabla 4. Nivel de Instrucción ................................................................................................................. 41

Tabla 5. Edad ......................................................................................................................................... 42

Tabla 6. Alcohol como la principal droga y la frecuencia de consumo del mismo................................. 43

Tabla 7. Tabaco como droga secundaria y la frecuencia de consumo del mismo ................................... 44

Tabla 8. Principales Factores de Riesgo Psicosocial identificados ......................................................... 45

Tabla 9. El alcohol y su relación con los Factores de riesgo psicosocial ................................................ 46

Tabla 10. Otras sustancias psicotrópicas ................................................................................................. 47

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

xv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Género .................................................................................................................................... 39

Gráfico 2. Estado Civil ............................................................................................................................ 40

Gráfico 3. Nivel de Instrucción ............................................................................................................... 41

Gráfico 4. Edad ....................................................................................................................................... 42

Gráfico 5. Alcohol y su frecuencia de consumo ..................................................................................... 43

Gráfico 6. Tabaco y su frecuencia de consumo....................................................................................... 44

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura1. Proceso del estrés como riesgo psicosocial .............................................................................. 11

Figura 2. Consecuencias Físicas .............................................................................................................. 12

Figura 3. Consecuencias Psicológicas del estrés ..................................................................................... 13

Figura 4. Consecuencias Organizacionales ............................................................................................. 14

Figura 5. Efectos de la exposición al humo de tabaco ambiental sobre la salud ..................................... 24

Figura 6. Pasta Base de Cocaína ............................................................................................................. 25

Figura 7. Clasificación de las drogas de síntesis ..................................................................................... 28

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

1

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

INTRODUCCIÓN

En la actualidad los factores de riesgo psicosocial en las Organizaciones se ha convertido en uno de

los temas más estudiados, siendo este importante tanto para trabajadores, directivos y en general a

toda la sociedad, el mismo que consiste en una relación entre el trabajo con las condiciones de la

organización, la satisfacción laboral y su medio ambiente. También radica en las capacidades que

tienen el colaborador, sus necesidades y la situación personal fuera de la Empresa. Todo lo mencionado

puede repercutir de forma negativa en la salud del trabajador.

El consumo de drogas es un fenómeno que afecta a toda la sociedad no tiene límite de edad estrato

social y género, son sustancias químicas nocivas para el individuo. En relación a este tema importante

la realización de investigaciones en el ámbito laboral y las medidas para prevenir su expansión y cómo

erradicarlas.

El presente trabajo de investigación se lo llevó a cabo en una Florícola ubicada en el sector del El

Quinche con el tema: “Relación de los Factores de Riesgo Psicosocial con el consumo de Drogas

(alcohol, tabaco y otras sustancias psicotrópicas)”, se trabajó con una muestra de 51 trabajadores que

pertenecen al área operativa. La Secretaría Técnica de Drogas (SETED) emite un instructivo de

diagnóstico inicial, programa integral de reducción y prevención del uso y consumo de drogas en

Empresas e Instituciones públicas y privadas, con éstos datos proporcionados se elaboró un

instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial

de la SETED.

En el presente trabajo de investigación se ha planteado como principal objetivo conocer si los

factores de riesgo psicosocial se relacionan con el consumo de drogas en el personal operativo, con la

aplicación de dicho cuestionario se obtuvo los siguientes resultados:

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

2

En relación al consumo de drogas, las principales son el tabaco y el alcohol, mientras que no existe

el consumo de otras drogas tales como Anfetaminas, Base de Cocaína, Cannabis, Drogas de síntesis,

Opio y Psilocibina.

En los principales factores de riesgo psicosocial relacionados al consumo de alcohol se encuentran

los siguientes datos: De las 51 personas, el 80% consume alcohol en una frecuencia de 2 a 12 veces al

año, entre ellos el 94,33% afirmó consumir a causa de Familiares consumidores y el 75, 47% por

Compañeros consumidores, siendo éstos los principales factores de riesgo psicosocial identificados, sin

embargo el 33,96% lo encasillan en otros, específicamente amigos, deporte y problemas de pareja.

En relación al tabaco se determinó los siguientes datos: de las 51 personas, el 14% consume tabaco

en una frecuencia de 2 a 12 veces al año, entre ellos el 7,55% afirmó consumir a causa de Familiares

consumidores, el 5,66% por Cansancio intenso y agobio y el 5,66% por elevados niveles de tensión y

estrés laboral, siendo éstos los principales factores de riesgo psicosocial identificados.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Contexto, Descripción y Planteamiento del Problema

En la actualidad la globalización es un fenómeno económico que ha cambiado las condiciones

laborales, por lo que su influencia ha permitido el surgimiento de nuevos factores de riesgo psicosocial,

siendo una amenaza a la salud laboral. Para Rodríguez (2009) los factores de riesgo surgen durante la

interacción del individuo con el medio laboral, por lo que, ninguna persona que trabaje estará exenta de

resultar afectada por ellos. En el medio ambiente de trabajo se combinan componentes genéticos,

psicológicos, sociales y diferentes situaciones que pueden afectar la salud y bienestar de los

colaboradores.

Una investigación realizada por Pedro Gil-Monte (2012) en la Unión Europea, denominada Riesgos

Psicosociales en el trabajo y salud ocupacional daba a conocer los siguientes resultados: Según la

Quinta Encuesta Europea sobre Condiciones de Trabajo alrededor del 60% de los trabajadores

encuestados aludieron a problemas relacionados con la carga de trabajo en exceso, y un 19% percibían

una falta de apoyo social en el puesto de trabajo. Respecto a las acciones violentas, como agresiones

verbales, amenazas, insultos y humillaciones, se situaron en torno a un 14%. Otro riesgo notable fue las

tasas de exposición a trabajo emocional, pues aproximadamente el 40% de los trabajadores

mencionaron tener problemas relacionados a dicho riesgo. Como consecuencia de la exposición a estos

y otros tipos de riesgos un 20% de los colaboradores informaron que sus condiciones de trabajo

consideraban un riesgo para su salud mental.

La presente investigación buscó determinar la relación existente entre los factores de riesgo

psicosocial con el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias psicotrópicas, para el cumplimiento de

la misma se ha explorado una investigación realizada en España por Villa et al. (2010) sobre correlatos

psicosociales del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes españoles que arrojó los

siguientes resultados: mediante el indicador consumo en el último mes, se halla que el 63.7% de los

adolescentes encuestados consumen alcohol y 18% drogas ilegales.

Otra investigación realizada en Colombia en la Universidad de Cartagena por Zuleima Collogo et

al. (2011) en su artículo sobre factores psicosociales asociados al consumo de sustancias en estudiantes

de una universidad pública, arrojó los siguientes resultados: La prevalencia del consumo de sustancias

legales en los estudiantes universitarios fue alta y la sustancia ilegal más consumida fue la marihuana.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

4

Los factores psicosociales asociados al consumo de sustancias tanto legales como ilegales fueron el

consumo problemático de alcohol y disfuncionalidad familiar.

En el 2013 la Organización de los Estados Americanos presentó un informe, en el cual menciona

que: Las drogas impactan y cambian el cerebro. La investigación desarrollada en las últimas décadas

en el campo de las neurociencias ha aportado la evidencia necesaria que permite sustentar una relación

íntima entre las estructuras cerebrales y las conductas asociadas con el consumo de drogas. Sin

embargo, lo que lleva a una persona a incursionar en el consumo drogas, y las razones por las cuales

desarrolla el trastorno de dependencia, involucran una poderosa interacción entre el cerebro y una serie

de determinantes biológicos, psicológicos y sociales del entorno del individuo.

El problema a investigar que se presentó en los trabajadores de la Organización se origina en base al

abastecimiento, aceptación y consumo del alcohol, tabaco y otras sustancias psicotrópicas, el abuso de

este tipo de drogas puede presentarse en los colaboradores como medida de respuesta ante factores de

riesgo psicosocial adquiridos a través del ambiente y las condiciones del trabajo.

Preguntas de Investigación

¿Se relacionan los factores de riesgo psicosocial con el consumo de drogas (alcohol, tabaco y otras

sustancias psicotrópicas) en el personal del área operativa de una Empresa Florícola?

¿Cuáles son los principales factores de riesgo psicosocial presentes en la Empresa en relación al

consumo?

¿Cuáles son las principales Drogas (alcohol, tabaco y otras sustancias psicotrópicas) que consume el

personal operativa?

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

5

Objetivos de Investigación

General

Determinar la relación de los Factores de Riesgo Psicosocial con el consumo de Drogas (alcohol, tabaco y

otras sustancias psicotrópicas) en el personal del área operativa de una Empresa Florícola.

Específicos

Conocer los principales factores de riesgo psicosocial presentes en la Organización en relación al

consumo.

Identificar las principales Drogas (alcohol, tabaco y otras sustancias psicotrópicas) que consume el

personal del área operativa.

Justificación e importancia

Los Factores de riesgo psicosocial dentro de las Organizaciones tienden a ser un problema en la

salud de los trabajadores, esto a causa de las exigencias laborales que en la actualidad se ven expuestos

los colaboradores independientemente de la actividad que realicen o del sector al que pertenezca la

Empresa.

En la actualidad el tema de factores psicosociales, son de gran importancia para investigaciones en

relación a métodos y técnicas de mejoramiento sobre el bienestar del trabajador y promover una mejor

salud mental. Otros estudios realizados de gran relevancia sobre el consumo de alcohol, tabaco y otras

sustancias psicotrópicas que han demostrado que existe una relación con los factores de riesgo

psicosocial.

Existen factores de riesgo psicosocial que pueden impedir el desarrollo y cumplimiento del trabajo

de investigación como son la falta de sinceridad por parte del personal que va a formar parte de la

investigación, falta de apoyo por parte de la Organización en el cumplimiento del proyecto, falta de

validez del instrumento aplicar.

La investigación desarrollada va a beneficiar tanto a la organización como a los colaboradores en el

desarrollo de nuevas estrategias para mejorar las condiciones de trabajo, la calidad de vida laboral,

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

6

reducción de accidentes de trabajo, reducción del absentismo laboral, mejora de la calidad de los

servicios prestados, mejorar la productividad, incrementar el sentido de compromiso y pertenencia, en

base a lo mencionado se va a dar apertura al desarrollo de programas de prevención para aumentar

factores de protección y disminuir los factores de riesgo que se relacionan con el consumo de drogas.

La investigación se llevó a cabo con los recursos necesarios para el cumplimiento de la misma entre

estos tenemos elementos de carácter operativo, técnico, económicos con un 50% por parte de la

Organización y un 50% por parte del investigador el estudiante, el instrumento a aplicar y el personal

de apoyo en la investigación.

Es viable el trabajo de investigación porque se cuenta con la aprobación legal por parte de la

organización para el desarrollo de la misma, ya que es importante diseñar programas de salud para

identificar factores de riesgo psicosocial presentes en el ambiente laboral y las condiciones de trabajo,

que pueden afectar a la salud de los colaboradores y determinar la relación con el consumo de alcohol,

tabaco y otras sustancias psicotrópicas como un problema social.

Delimitación espacio temporal

La investigación se desarrolló en una Empresa Florícola en una de sus fincas ubicada en la

Provincia Pichincha, cantón Quito, en la ciudad Quito, Parroquia El Quinche – Barrio San Miguel en la

calle los Robles s/n. El trabajo de investigación tuvo una duración de 5 meses aproximadamente desde

Octubre del 2016 hasta Febrero del 2017.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

7

MARCO TEÓRICO

MARCO EPISTEMOLÓGICO

El Humanismo

Esta corriente epistemológica surge con el objetivo principal de estudiar al hombre como un ser

total y no fragmentado, con una dimensión integrada a la conducta, así como a lo espiritual. La

problemática en el humanismo es analizar y estudiar todo proceso integral en la persona, esto quiere

decir que la personalidad humana tiene una estructura y organización que está continuamente

desarrollándose. “La persona es el eje de sí, dueño de su posibilidad emancipatoria. El hombre es

inventor y garante de los valores, es el sujeto de la opción moral”(Osorio, 2013)

La presente investigación se centró en la corriente epistemológica en el Humanismo, ya que es un

enfoque que se centra principalmente en la persona, es una orientación que ha venido llamándose

“Enfoque centrado en la persona” como principal promotor a Carl R. Rogers (1902- 1989), en la

actualidad se considera al ser humano como un todo integrado que conforma un suprasistema

dinámico, formado por varios subsistemas coordinados entre sí como son: el subsistema Químico,

físico, psicológico, biológico, social, étnico – moral, cultural y en lo espiritual, teniendo estrecha

relación con los factores de riesgo psicosocial ya que ambos, afectan o modifican la personalidad del

ser humano, por lo cual de no existir una coordinación entre los subsistemas mencionados o una

prevención y control con los factores de riesgo, puede desencadenar procesos patológicos de diferente

índole sea orgánica, social, psicológica o varias juntas.

Es importante mencionar que la complejidad y unanimidad de la persona va a requerir tener una

interpretación diferente del concepto ciencia, principalmente con su fundamentación filosófica y una

rigurosa metodología.

Fue factible aplicarlo, ya que la psicología organizacional forma parte de una de las profesiones de

ayuda sobresaliendo por su enfoque y versatilidad, enfocándose principalmente en el desarrollo del ser

humano y bienestar del mismo dentro de las Empresas.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

8

MARCO CONCEPTUAL

CAPÍTULO I

Factores de Riesgo Psicosocial

1. Definiciones

Los Factores de riesgo psicosocial son situaciones presentes en el ámbito laboral vinculadas con la

organización del trabajo, la realización de la tarea, tipo de puesto, e incluso con el entorno; que

influyen negativamente en la salud de los colaboradores y en el cumplimiento de tareas (Gil-Monte,

2012). “El concepto psicosocial también ha sido utilizado para hacer referencia a condiciones

derivadas de la organización del trabajo pero que son de distinta naturaleza a las exigencias, demandas

o estresores”. (Martínez y Hernández, 2005)

Para Moreno y Báez (2010) los factores psicosociales y organizacionales del trabajo, como

elementos de las condiciones sociales de trabajo, son situaciones presentes en las organizaciones con

resultados positivos o negativos que pueden afectar a salud de los colaboradores

Según Martínez y Hernández (2005) el concepto de factores de riesgo psicosocial se lo ha empleado

para referirse tanto a situaciones externas al individuo como a las consecuencias que se suceden en él.

Como primer caso tenemos las llamadas exigencias laborales, cargas de trabajo, las demandas, y los

estresores, que por lo general hacen referencia a condiciones de trabajo de carácter objetivo que se

imponen al trabajador. Para finalizar como segundo caso se ha utilizado para hacer mención al efecto

que se origina en el trabajador, por ejemplo el estrés lo consideramos como un daño psicosocial.

2. Características

Como mencionan Moreno y Báez (2010) existen características propias de los factores de riesgo

psicosocial como son:

a) Se extienden en el espacio y tiempo: Los riesgos se encuentran delimitados espacial y

temporalmente, esto quiere decir que, se circunscriben a un espacio y habitualmente a un

momento concreto. Existen características globales como una cultura organizacional, un estilo

de liderazgo o un clima psicosocial que no se encuentran en ningún lugar y de igual forma no

es posible precisarlos en un momento determinado.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

9

b) Dificultad de Objetivación: Tenemos factores que no tienen unidad de medida como son: la

comunicación, la supervisión, la cohesión grupal y el rol, pero existen otros factores que si se

pueden medir con unidades propias de medida como son: las vibraciones, la contaminación por

gases, el ruido, la temperatura y una posición o esfuerzo.

c) Afectan a los otros riesgos: Existen factores externos que llegan afectar en su totalidad al

organismo humano de un trabajador. Los factores de riesgo psicosociales como son el estrés y

la tensión han ido aumentando en el transcurso del tiempo, por lo que llega a generar conductas

precipitadas, alteradas y de difícil adaptación, que tienden a propiciar errores, conllevando a

darse diferentes tipos de accidentes, convirtiendo a un trabajador en un individuo muy

vulnerable.

d) Escasa cobertura legal: En relación a los factores de riesgo psicosocial ha existido un

desarrollo considerable de la legislación de aspecto general y global, se ha trabajado con la

prohibición de que puedan dañar a la salud, ya que puede ser inefectivo con los empresarios,

para los trabajadores e incluso para el estado.

3. Principales Factores de Riesgo Psicosocial

No se ha logrado establecer una lista exacta de los factores de riesgo psicosocial que afectan al

trabajador. Aunque se ha dado un consenso sobre los factores más importantes y con gran relevancia

tanto en su extensión como en sus consecuencias. A continuación se dará a conocer los principales

factores de riesgo psicosocial emitido por la Secretaría Técnica de Drogas (2016) en su instructivo de

diagnóstico inicial – programa integral de reducción y prevención del uso y consumo de drogas en

Empresas e Instituciones públicas y privada, tenemos:

3.1 Agobio y tensión en el trabajo

Para Rodríguez (s.f) éste tipo de riesgo forma parte del estrés laboral, cuando se habla de forma

coloquial se hace referencia al estrés para describir experiencias de presión y demandas excesivas que

el individuo ha de afrontar sin tener los recursos adecuados o necesarios, ni comprender de mejor

manera cómo realizar una tarea. El estrés es la inestabilidad sustancial discernida entre la demanda y la

capacidad de una solución inmediata del individuo ante situaciones importantes. “La presencia de una

situación conflictiva constituye un estresor importante teniendo como efecto inmediato una baja en el

logro de los objetivos de la organización y una disminución de la satisfacción del trabajador” (Martínez

y Hernández, 2005).

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

10

En relación al factor de riesgo psicosocial agobio y tensión en el trabajo, se encuentra el conflicto

de rol que hace alusión a la presencia de demandas conflictivas o demandas que el colaborador no

aspira cumplir, de tal manera que se manifiestan de forma sincronizada en una serie de requerimientos

que imposibilitan al colaborador tener una decisión clara y/o rápida acerca de qué hacer en su puesto de

trabajo (Martínez y Hernández, 2005).

3.2 Acoso laboral o Mobbing

Según Pinzón y Atencio (2010) el mobbing laboral es un fenómeno social, lo definen como acoso

laboral o acoso moral en las organizaciones, se lo describe a través del término inglés mobbing que

implica acosar, hostigar y acorralar, consiste en el acto de un hostigador o más que provocan miedo o

terror en la víctima, afectando directamente al cumplimiento de las actividades que exige su puesto de

trabajo. La violencia psicológica lo percibe una o un grupo de personas que son víctimas de

compañeros, subalternos o de rango superior a través de actos injustificados, violentos, bruscos y

agresivos. “La OIT (2003) define la violencia laboral como toda acción, incidente o comportamiento

que se aparta de lo razonable en la cual una persona es asaltada, amenazada, humillada o lesionada

como consecuencia directa de su trabajo” (Moreno y Baez, 2010).

Para Mansilla y Favieres (s.f) el acoso laboral o Mobbing refiere la violencia psicológica que se

origina en el ámbito laboral en base a conductas hostiles, ocasionadas de forma constante por uno o

varios trabajadores contra la víctima, con una continuidad de al menos una vez a la semana, durante un

tiempo extenso de más de seis meses. El acoso laboral implica conductas como: evitar que la víctima

se exprese, aislarla, despreciarla frente a sus compañeros, denigrarla en su trabajo o incluso

comportamientos que afecten la salud del acosado.

3.3 Estrés Laboral

El estrés laboral es uno de los factores de riesgo psicosocial más relevante y global, ya que actúa

como respuesta ante dichos factores psicosociales. Podemos definir al estrés laboral como el conjunto

de reacciones emocionales, fisiológicas, cognitivas y de comportamiento a diferentes aspectos que

llegan a ser nocivos o adversos de la organización de trabajo, del medio ambiente y del contenido de

trabajo, ya que es un estado que provoca altos niveles de excitación, de respuesta y una frecuente

sensación de no poder afrontarlos. “El estrés como riesgo psicosocial no consiste en las respuestas

propias de las situaciones de tensión, sino que es un estado de agotamiento del organismo que dificulta

de forma importante las respuestas funcionales y adaptativas del organismo” (Moreno y Baez, 2010,

p23).

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

11

Figura1. Proceso del estrés como riesgo psicosocial

Modificado por Roozeboom, Houtman y Van den Bossche

(como se citó en Moreno y Báez, 2010)

El Estrés Laboral se manifiesta cuando las demandas del trabajo son altas, de igual forma, la

capacidad de dominio de las mismas es baja, incluso se presenta cuando existe un desequilibrio entre

un esfuerzo mayor (demandas, obligaciones, etc.) y la desvaloración al recibir una recompensa (sueldo,

bonos, estima, etc.) (Mansilla y Favieres, s.f.).

3.3.1 Consecuencias del Estrés Laboral

Del Hoyo (s.f) refiere que las posibles consecuencias del estrés a la salud pueden ser muy diversas y

numerosas, gran parte de éstas resultan ser disfuncionales, provocando un desequilibrio siendo

realmente peligrosas. A continuación se da a conocer una clasificación sobre las consecuencias del

estrés laboral, algunas de ellas mantienen una relación directa; otras contribuyen para que se desarrolle

o se mantenga.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

12

Consecuencias Físicas.-

Figura 2. Consecuencias Físicas

Del Hoyo. (s.f).

Consecuencias Psicológicas.- Para Del Hoyo (s.f), los efectos del estrés laboral pueden ocasionar

una perturbación en el funcionamiento del Sistema Nervioso, afectando de forma directa al cerebro.

Estos tipos de alteraciones a nivel fisiológico desarrollan cambios en las conductas, ya que el cerebro

es aquel órgano principal que las dirige y controla. Se puede determinar los efectos negativos que se

producen por la activación constante en respuesta al estrés, tenemos:

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

13

Figura 3. Consecuencias Psicológicas del estrés

Fuente: Del Hoyo (s.f) Estrés Laboral

Autor: Investigadora Carmen Gómez

La activación constante de los efectos mencionados puede dar origen al desarrollo de trastornos

psicológicos relacionados al estrés:

Alteraciones de personalidad

Desorden de las conductas de alimentación

Depresión y otros trastornos afectivos

Adicción al consumo drogas y alcohol

Ansiedad, fobias y miedos

Alteraciones del sueño

Trastornos esquizofrénicos

Consecuencias para la Empresa.- Para finalizar, Del Hoyo (s.f) da a conocer que los efectos

negativos del estrés laboral no sólo afectan al colaborador, sino que pueden desarrollar un daño al

ámbito laboral, afectando negativamente tanto a las relaciones interpersonales como en el rendimiento

del trabajador y la productividad del mismo. Pueden estimular al origen de una enfermedad, al

absentismo laboral, a un accidente de trabajo, rotación elevada en puestos de trabajo y una mala

Incremento en la susceptibilidad para

sufrir accidentes

Mal humor

Constantes olvidos

Bloqueos mentales Mayor sensibilidad a

las críticas

Percepción de desorientación

Sentimientos de carencia de control

Problemas para mantener la atención

Incapacidad para mantener la

concentración

Impresión de confusión

Insuficiencia para tomar decisiones

Aumento en el consumo de

fármacos, alcohol, tabaco… etc

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

14

calidad de productos o servicios ofertados por la empresa. El estrés puede impulsar a una pérdida en la

producción y generar un ambiente laboral inadecuando. Los signos que se pueden distinguir señalan la

presencia de estrés en organizaciones, como son:

Figura 4. Consecuencias Organizacionales

Fuente: Del Hoyo (s,f). Estrés Laboral

Autor: Investigadora Carmen Gómez

3.4 Insatisfacción Laboral

Para determinar el término insatisfacción laboral es importante conocer el concepto satisfacción

laboral, por lo que Fuentes (2012) menciona que satisfacción laboral es el resultado de diferentes

actitudes que tiene un colaborador hacia su trabajo y elementos específicos como son la compañía,

compañeros de trabajo, el supervisor, ascensos, salarios condiciones del puesto de trabajo y la vida en

general. También podemos definir la satisfacción laboral como el conjunto de actitudes generales de la

persona hacia su trabajo. Podemos concluir que quien está muy satisfecho con su trabajo tiende a tener

actitudes positivas hacia el mismo; un colaborador insatisfecho, por el contrario muestra actitudes

negativas. Cuando nos referimos a las actitudes de los trabajadores, por lo general se refiere a la

satisfacción laboral; es usual utilizar una o alguna otra expresión de forma indistinta.

La insatisfacción laboral influye de manera negativa en el secuencia de aspectos comportamentales

del colaborador, tales como: la salud de los colaboradores vinculada a ciertas manifestaciones

psíquicas: estrés, desmotivación, ansiedad, actitud negativa hacia el trabajo, etc., y sobre la

Reducción de la producción en

calidad y cantidad

Carencia de cooperación entre

compañeros

Incremento de peticiones de

cambios de puestos

Incremento en el consumo de alcohol,

tabaco y medicamentos

Intensificación de quejas en los

clientes

Exigencias en mejorar y aumentar

la supervisión del personal

Deterioro en las relaciones humanas

Carencia de orden y limpieza

Incremento de absentismo

Incremento de accidentes e incidentes

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

15

organización porque tiene vínculos con el ausentismo, renuncias, con los cambios de trabajo requeridos

por el personal y con una actitud de negación hacia la seguridad laboral (Carazas, 2006).

3.5 Inseguridad Laboral

Moreno y Báez (2010) aluden que la inseguridad laboral está siempre presente, pero las condiciones

actuales emergentes de trabajo, la globalización y los nuevos procesos empresariales de absorción,

fusión, deslocalización, reducción de plantillas y cambio de línea productiva han logrado convertir la

inseguridad laboral en un riesgo psicosocial con categoría propia, tanto por sus efectos como su

extensión. El concepto de inseguridad laboral hace referencia a una preocupación general sobre la

presencia de trabajo en el futuro, y también como una advertencia ante diferentes características de

trabajo, tales como las oportunidades de carrera y la posición dentro de una organización.

3.6 Inseguridad Contractual

Según Moreno y Báez (2010) el tipo de contrato es considerado como uno de los indicadores más

significativos de la inseguridad laboral, cuando el contrato tiene una seguridad menor y comprende un

tiempo más corto, los registros de inseguridad laboral tienden a ser más altos. El tipo de contrato

temporal es el que se encuentra relacionado a una mayor inseguridad. La inseguridad contractual surge

por el efecto de incertidumbre que se generaliza sobre el futuro laboral, de igual forma del miedo que

puede presentarse ante la inseguridad económica para el colaborador y su familia. Los problemas

desarrollados a causa de la inseguridad contractual son en base al producto del desamparo de la misma

y de la incapacidad de ejercer en un ámbito laboral generalizado. “El miedo a perder el trabajo, la

inseguridad en el mismo, el escaso control sobre elementos del propio contrato se ha convertido en

características del trabajo actual. La incertidumbre del futuro es una de las fuentes de ansiedad y

miedo” (Moreno y Baez, 2010, pág. 43).

3.7 Tareas Monótonas

Las tareas monótonas o trabajos repetitivos son consideradas un factor de riesgo significativo que

puede originar lesiones músculo – esqueléticas tanto en hombros, cuello, codo y en la mano o muñeca,

en éste último puede causar el síndrome del túnel carpiano (Asensio, Bastante y Diego, 2012). Las

tareas monótonas o repetitivas, además de causar implicaciones negativas al factor ergonómico como

son los trastornos musculo esqueléticas, los mismo movimientos realizados centenares o miles de

veces, obligando a ejercer posturas forzadas e incómodas, también repercute como factor de riesgo

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

16

psicosocial la escasa variedad de tareas, pocas oportunidades de aprendizaje, poca participación en

toma de decisiones, la monotonía y el aburrimiento, siendo éstas consideradas como un riesgo para la

salud (Moncada, s.f).

3.8 Turnos Rotatorios

En el factor de riesgo psicosocial turnos rotatorios se localiza el trabajo nocturno o por turnos, que

ocasionan daños a la salud del colaborador, tanto a nivel emocional, fisiológico o psicológico. “Se

considera el trabajo a turnos o nocturno un riesgo psicosocial, ya que el sueño del trabajador se ve

alterado y el cuerpo no puede desarrollar una rutina, por lo que pueden producirse problemas de

insomnio”(Espeleta, 2015, pág. 24).

3.9 Síndrome del Burnout

Según Mansilla y Favieres (s.f) el concepto de síndrome del Burnout consiste en un agotamiento

físico y mental, surge particularmente en aquellas ocupaciones que conservan un contacto directo y

continuo con personas que son favorecidas del propio trabajo como son: docentes, sanitarios,

trabajadores sociales, etc. Se caracteriza por tres componentes: fatiga emocional, falta de personalidad

y desestimación de la realidad personal en el trabajo, “los tres componentes del síndrome son vistos

inicialmente como una línea de consecuencias a partir del agotamiento emocional inicial” (Moreno y

Baez, 2010, p43).

Para Forbes (2011) el síndrome de burnout a nivel psicosocial puede generar un daño a las

relaciones interpersonales, ansiedad, cinismo, depresión, dificultad de concentración e irritabilidad. Es

usual que exista un alejamiento de otras personas con los problemas conductuales que puede orientar a

generar comportamientos de alto riesgo. Este tipo de riesgo puede ocasionar daños físicos como son el

insomnio, úlceras, dolores musculares, problemas de sueño, alergias, fatiga crónica, daños a nivel

cerebral, deterioro cardiovascular, pérdida de peso, migrañas, desórdenes gastrointestinales, asma.

También menciona que puede existir el abuso de sustancias como son drogas, fármacos, etc. Las

consecuencias para la organización pueden ser: reducción en la calidad o productividad en el

cumplimiento de actividades, actitud negativa en la atención al cliente, incremento del absentismo,

deterioro de las relaciones con compañeros, pérdida del sentido de realización, entre otros factores.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

17

4. Otros Factores de Riesgo Psicosocial

Mansilla y Favieres (s.f) mencionan los siguientes factores de riesgo Psicosocial:

Condiciones ambientales: Las condiciones ambientales son un grupo principal que se conforma por:

agentes físicos entre los cuales tenemos la iluminación, radiaciones, ambiente termo higrométrico,

nivel de temperatura, la humedad, vibraciones, ruido, etc.; los agentes químicos que tienen que ver con

el humo, disolventes, polvo, desinfectantes, vapores; y los agentes biológicos agrupándose en hongos,

bacterias, virus, que rodean al colaborados en su puesto de trabajo, y que pueden generar una deficiente

satisfacción laboral, que puede afectar la salud del mismo.

Diseño del puesto: Este pretende conseguir la correcta adecuación ergonómica de los diseños

geométricos del puesto de trabajo a las características corporales que necesita el colaborador. Estos

elementos tienen una importante influencia sobre la salud del trabajador, y aunque generalmente se los

considera como ergonómicos, si no son los equipos adecuados despiertan tensiones y otras

consecuencias como son la fatiga mental, el estrés, entre otros.

Carga de Trabajo: Es el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se sujeta al colaborador

durante una jornada laboral, por lo que la carga de trabajo puede ser tanto física como mental, este

factor de riesgo se encuentra presente en la mayoría de actividades laborales. La carga de trabajo se

compone de dos elementos como son: la carga física que se desarrolla cuando se sobrepasan todos los

límites del trabajador en el cumplimiento de tareas que incluyen un trabajo muscular, dando origen a la

fatiga física; y la carga mental que se produce cuando en el puesto de trabajo las exigencias cognitivas

no se adaptan a la capacidad de respuesta del trabajador, provocando el uso excesivo de tiempo e

intensidad sobre las funciones cognoscitivas, dando origen a la fatiga mental.

Desempeño de Rol: El rol que desempeña cada colaborador es un proceso de comportamientos que

se desarrollan en el cumplimiento de tareas, ya sea en un trabajo independiente o en relación de

dependencia. También podemos mencionar que es el conjunto de expectativas sobre conductas que se

asocian con el puesto laboral, tanto por parte de él mismo como con el de los demás.

Comunicación en el trabajo.- La organización debe facilitar la presencia de una comunicación

efectiva entre los colaboradores y los jefes independientemente del nivel jerárquico al que

correspondan.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

18

Participación en la Toma de decisiones.- La falta de participación de los colaboradores en la toma

de decisiones, resulta ser un factor de riesgo psicosocial que puede provocar ansiedad y estrés laboral,

ya que su ausencia conlleva a una falta de control del colaborador sobre las condiciones propias de

trabajo.

Relaciones Interpersonales en el trabajo.- Muchas veces se tiende a pensar que una buena relación

interpersonal en el lugar de trabajo se la puede considerar que no existe discrepancias o malos

entendidos entre los colaboradores, pero en la realidad como en cualquier tipo de relación humana se

presentan divergencias tanto entre compañeros, subordinados y jefes, porque la forma de ver una

situación es distinta para cada uno de ellos y puede ser en el cumplimiento de objetivos,

procedimientos, expectativas, tareas establecidas, pero si se determina entre los colaboradores actitudes

como: de respeto teniendo en cuenta las creencias y sentimientos de los demás compañeros; de

comprensión que consiste en aceptar a los demás como personas, con sus necesidades, debilidades,

oportunidades y características de cada uno; en relación a la cooperación consiste en unir los esfuerzos

de varios colaboradores hacia un objetivo en común; y por último la cortesía que nos permite mantener

una actitud amable y cordial, con lo mencionado se conseguirá un excelente clima laboral que facilitará

obtener una respuesta clara y precisa ante cualquier conflicto interpersonal.

5. Origen y causa de los Factores de Riesgo Psicosocial

Gil-Monte (2012) menciona que los riesgos psicosociales se originan en la actividad laboral cuando

existe un deterioro en:

a) Las características de la tarea: En este punto encontramos la cantidad de trabajo, desarrollo de

aptitudes, carencia de complejidad, monotonía o repetitividad, automatización, ritmo de trabajo,

precisión, responsabilidad, falta de autonomía, prestigio social de la tarea en la empresa, etc.

b) Las características del empleo: Tenemos los siguientes puntos como el diseño del lugar de trabajo,

salario, estabilidad en el empleo y condiciones físicas del trabajo.

c) La organización del tiempo de trabajo: Encontramos la duración y tipo de jornada, pausas de

trabajo, trabajo en días festivos, trabajo a turnos y nocturno, etc.

d) Las características de la Organización: En este punto encontramos las variables estructurales

(tamaño y diferenciación de unidades, centralización, formalización) definición de competencias,

estructura jerárquica, canales de comunicación e información, relaciones interpersonales, procesos

de socialización y desarrollo de la carrera, estilo de liderazgo, tamaño, etc.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

19

Para Moreno (2011) los factores de riesgo psicosocial son factores componentes de estrés que

consiguen perturbar las capacidades del trabajador para controlar y cumplir las actividades procedentes

del trabajo. Este tipo de riesgo es numeroso, ya que surge de los diversos componentes del trabajo

como son: aumento del ritmo de trabajo, dificultad de control en el trabajo, mala comunicación

organizacional, horarios extensos, cambios de horarios, sobrecarga de trabajo y otros.

El origen de una situación de riesgo psicosocial no se encuentra en el colaborador, por lo general se

localiza en un ambiente de riesgo en base a un mal diseño y ordenación del trabajo. Los riesgos

psicosociales en las organizaciones se manifiestan a causa de las condiciones laborales difíciles de

resistir para la mayoría de los colaboradores. Es importante evaluar el entorno e intentar mejorarlo a

través de condiciones de trabajo apropiados para un desempeño laboral de calidad (Gil-Monte, 2012).

6. Consecuencias de los Factores de Riesgo Psicosocial

La consecuencia principal que se puede precisar como negativa es la presencia de estrés crónico que

puede desarrollar fatiga, si este se mantiene de manera constante. Los mediadores psicofisiológicos son

el estrés y la fatiga que se hallan entre las condiciones laborales y los daños a la salud, pero no

esencialmente se alojan en el campo de la patología (Martínez y Hernández, 2005).

Las consecuencias negativas que traen los riesgos psicosociales no sólo pueden afectar a la salud

mental y física de los colaboradores, sino al desarrollo y funcionamiento mismo de la organización.

“Los riesgos psicosociales son riesgos para las empresas y organizaciones que repercuten sobre sus

niveles de funcionalidad, productividad, eficacia y eficiencia. La salud en el trabajo es parte de la salud

global de la empresa, incluida la económica” (Moreno & Baez, 2010, p. 76).

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

20

CAPÍTULO II

DROGAS

1. Definición

La Organización Mundial de la Salud (1994) menciona que el término droga es de uso variado. En

relación a la medicina es todo tipo de sustancia que tenga potencial para sanar o prevenir alguna

enfermedad, de igual forma ayuda a incrementar la salud mental o física; En farmacología se la

considera como toda sustancia química que cambia los procesos bioquímicos y fisiológicos del

organismo o tejidos. En teoría profesional se procura demostrar y argumentar que el tabaco, la cafeína,

el alcohol y otro tipo de sustancia que se maneje de forma no médica se las considera también drogas

por el modo de utilización en base a sus efectos psicoactivos.

Para Caudevilla (s.f), el término droga de abuso en el lenguaje coloquial, nos da a entender droga

como una sustancia de empleo no médico con efectos psicoactivos, produciendo cambios en la

percepción, la conciencia, el estado de ánimo o en el comportamiento y también son aptos para ser

auto administradas por el individuo, si nos referimos a una forma más concreta es considerada una

droga ilegal. “Droga ilegal, sustancia psicoactiva cuya producción, venta o consumo están prohibidos.

En sentido estricto, la droga en sí no es ilegal, lo son su producción, su venta o su consumo en

determinadas circunstancias en una determinada jurisdicción” (OMS, 1994, pág. 34).

2. Alcohol

2.1 Definición

La OMS (1994) define al alcohol como un sedante de carácter hipnótico sus efectos son

semejantes a los de los narcóticos, además de las consecuencias sociales de su consumo, una persona

con intoxicación alcohólica puede terminar envenenado o incluso llegar a la muerte; la dependencia

surge por un consumo intenso y continuo, en algunos casos puede originar trastornos mentales, físicos

y orgánicos. El principal componente psicoactivo de las bebidas alcohólicas es el etanol (C2H5OH,

alcohol etílico).

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

21

2.2 Características

El Secretariado Técnico del Consejo Nacional contra las adicciones México (s.f.) menciona

que el alcohol etílico o etanol se consigue a través de la destilación o fermentación de jugos de frutas,

vegetales o granos. Cuando el consumo es excesivo y se concentra en la sangre puede alterar el estado

de la conciencia, produciendo embriaguez o la típica borrachera. En la mayoría de culturas hace

tiempos muy remotos el consumo de alcohol es una costumbre, aceptada socialmente y siendo éste

accesible para todos. El alcohol es considerado una droga legal con mayor índice de consumo y con

una gran cantidad de consumidores.

2.3 Consecuencias

El Secretariado Técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones México (s.f), menciona que el

consumo excesivo de alcohol puede ocasionar daños al sistema nervioso central. Los efectos del

alcohol cambian dependiendo de las circunstancias en las que el individuo bebe como pueden ser la

existencia de alimentos en el estómago, el peso corporal del consumidor, el tipo de licor, la cantidad y

rapidez con que se ingiere. También da a conocer que existen diferentes etapas en las consecuencias

del alcohol como son:

Primero, en la etapa de la intoxicación el individuo es comunicativo, luego sociable y por último se

siente eufórica.

Posterior a esto se altera el juicio de la persona, la coordinación motora y el equilibrio.

Después padece un desorden mental, inconvenientes para entender y pronunciar palabras,

visibilidad borrosa, marcha inestable, la persona presenta estados de agresión, ríe y llora sin motivo

alguno.

Si la persona continua consumiendo puede presentar somnolencia y vómito.

Para finalizar el individuo sufre depresión, pierde los reflejos y la conciencia, queda anestesiada por

completo con gran probabilidad de morir por bronco aspiración del vómito o por un paro

respiratorio.

Los daños provocados a una persona intoxicada con el alcohol ponen en riesgo su vida y la de otros

si maneja, si tiene conductas violentas y/o temerarias que no miden riesgos. El abuso frecuente y

prolongado daña el corazón, el hígado, el estómago y el sistema nervioso; causa desnutrición y anemia.

En el hombre, causa disfunción sexual y en la mujer durante el embarazo aumenta el riesgo de que el

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

22

bebé nazca con bajo peso, deformidades de cráneo y cara, retardo físico y mental (Secretariado Técnico

del Consejo Nacional contra las Adicciones México, s.f)

3. Tabaco

3.1 Definición

El Tabaco es un preparado de las hojas de una planta originaria de América llamada

Nicotianatabacum, perteneciente a la familia de las Solanáceas. Su principal ingrediente psicoactivo es

la nicotina. La Nicotina Alcaloide compone el principal ingrediente psicoactivo presente en el tabaco,

con resultados estimulantes y relajantes. La nicotina se consume del tabaco inhalado en forma de

humo, otra método de consumo es a través del “tabaco sin humo” (como el de masticar), rapé o chicles

de nicotina. Cada calada del humo de tabaco se digiere rápidamente a través de los pulmones y en

cuestión de segundos llega al cerebro (OMS, 1994).

La Organización Mundial de la Salud (1994) menciona que el tabaquismo es un estado del fumador

y origina una profunda dependencia a la nicotina, manifestando indicios de abstinencia fuerte, siendo

éste un síndrome de dependencia al tabaco. También da a conocer que el tabaquismo pasivo es la

inhalación que se da por lo general de forma involuntaria al humo de tabaco, que procede de una

persona que esté consumiendo y puede tener efectos perjudiciales para las personas que se encuentran

en un ambiente de individuos fumadores.

3.2 Características

Las características primordiales que convierten el consumo del tabaco en una adicción son las

siguientes: tener una conducta compulsiva y repetitiva; falta de voluntad para detenerse conociendo el

daño que causa; Síndrome de Abstinencia; manifestación de síntomas que provocan disconformidad

cuando disminuye o suspende el consumo; y la alteración en las actividades de vida diaria y social del

adicto. (Ministerio de Salud Pública del Uruguay, s.f)

El Ministerio de Salud Pública de la República Oriental del Uruguay (s.f) menciona que el tabaco es

un producto único que ha llegado a matar a la mitad de fumadores, ya que se constituye como la

principal causa de enfermedades y muertes a nivel mundial, por las enfermedades cardiovasculares,

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

23

oncológicas y respiratorias que origina. Una persona con dependencia al tabaco, en su entorno familiar

utiliza la mayoría de sus ingresos del hogar en la compra de éste producto, que bien podrían ser usados

en la adquisición de medicinas, alimentos, vestimenta, etc., siendo el consumo del tabaco aquel que

permite el aumento del empobrecimiento de las familias e incluso de todo un país. También nos da a

conocer que el tabaco es la entrada a consumir otras drogas, incluyendo las ilegales.

3.3 Consecuencias

Según Calleros, Arias, Arenas y Sánchez (2013) el tabaquismo es una adicción a causa del consumo

de tabaco continuo, llevando consigo diferentes complicaciones ocasionadas por el humo propio del

tabaco y sus derivados químicos, que traen como consecuencia cáncer, enfisema pulmonar, enfermedad

arterial coronaria, bronquitis crónica, retardo en el crecimiento intrauterino, entre otras.

En el 2013 una investigación realizada a estudiantes de medicina en México acerca del

conocimiento general de las consecuencias que trae el tabaquismo, se obtuvo los siguientes resultados:

un 96% afirma reconocer la relación de tabaco con el cáncer pulmonar. Un 89% lo relaciona con el

enfisema pulmonar y finalmente un 72% lo relaciona con enfermedad cardiovascular. Otros estudiantes

de un nivel diferente consideran que existen otras enfermedades relacionadas al consumo de tabaco

como son: tuberculosis con un 32.10%, diabetes con un 26% y hepatitis con un 20.98% (Calleros et al.,

2013). “El tabaquismo en Chile tiene alta prevalencia en jóvenes escolares de ambos sexos. Este hecho

puede determinar un futuro aumento de la exposición en niños pequeños, ya que las madres

constituyen su fuente primaria de exposición”(Oyarzún, 2010).

Las consecuencias de la exposición constante al humo de tabaco ambiental en adultos y niños son

múltiples. Para iniciar en los niños se presentan enfermedades como son infecciones respiratorias bajas

y la frecuencia de síntomas respiratorios que disminuyen en el crecimiento pulmonar y aumenta el

riesgo a originarse otitis media, posterior a esto muerte súbita. Para finalizar en los adultos, sus efectos

serían semejantes a los de una exposición activa, aquí aumenta el riesgo de cáncer pulmonar e isquemia

coronaria cuando se llega a la edad adulta (Oyarzún, 2010).

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

24

Figura 5. Efectos de la exposición al humo de tabaco ambiental sobre la salud

Oyarzún (2010).

4. Otras sustancias psicotrópicas

La Secretaría Técnica de Drogas (2016) da a conocer las siguientes sustancias psicotrópicas:

4.1 Anfetaminas

Son sustancias elaboradas originalmente con un fin medicinal, actualmente los médicos han dejado

de disponer de la misma por su capacidad de adicción extremadamente alto. El consumo de esta droga

afecta el sistema nervioso central con secuelas estimulantes similar a los de la cocaína. También

desarrolla un estado de alerta, a través distintas reacciones en la percepción del cansancio y el hambre

(Secretariado Técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones México, s.f).

Para la Organización Mundial de la Salud (1994) los signos y síntomas que se presentan por una

intoxicación son: alteración del juicio, agitación, hipervigilancia, delirios de grandeza, agresividad, este

grupo pertenece a las alteraciones del comportamiento. Otro tipo de consecuencias son insomnio,

vómitos o náuseas, anorexia, escalofríos, sudor, hiperreflexia, incremento de la tensión arterial,

dilatación de pupilas y taquicardia. El consumo excesivo con lleva a cambios de personalidad y del

comportamiento como son psicosis, paranoide, desconfianza, irritabilidad, agresividad e impulsividad.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

25

Si el consumidor se encuentra en un periodo de abstinencia después de un consumo excesivo, tiende a

desarrollarse un estado de ánimo deprimido, hiperfagia, fatiga, y trastornos del sueño.

4.2 Base de cocaína o Pasta Base

Forselledo (2012) afirma. “Se trata de un producto secundario a la fabricación de la cocaína por

parte de la industria del narcotráfico. Es una de las sustancias que mayor alarma ha desencadenado

dado el nivel de violencia asociado a su tráfico y consumo” (p.2).

Figura 6. Pasta Base de Cocaína

Forselledo Ariel (2012).

Según Pascale et. al (2014) la cocaína es un potente estimulante del Sistema Nervioso Central

(SNC), por lo que sistematizaron a los efectos del consumo de pasta base en un proceso de cuatro

etapas como son:

Euforia.- Se origina como un flash placentero e intenso que apenas llega a durar 5 segundos, se

acompaña con una disminución de las inhibiciones, cambios de los niveles propios de atención,

hipervigilancia, hiper excitabilidad, aumento de procesos del pensamiento. También existe una

hipersensibilidad sensorial olfatoria y auditiva, que tiende a tornarse molesta con el pasar del

tiempo. En esta etapa se corre el riesgo de desarrollarse una sobredosis por cocaína.

Disforia.- Al pasar por la anterior etapa que es el efecto euforizante se presentan elementos de la

esfera psíquica, como ansiedad, angustia, un deseo insaciable por seguir consumiendo, inseguridad,

seguido de una depresión profunda con ideas suicidas, indiferencia sexual y apatía.

Consumo ininterrumpido.-Se origina con el objetivo de evitar la etapa de disforia.

Psicosis y alucinaciones.- En la mayoría de los consumidores de pasta base se desarrolla un

síndrome paranoide, aquí se tornan suspicaces, son desconfiados, sienten que son espiados o

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

26

perseguidos. También se asocia de ilusiones o verdaderas alucinaciones auditivas, visuales y

táctiles. Los síntomas poco a poco tienden a disminuir y desaparecer entre los 60 y 90 minutos

después de haber terminado el consumo, pero esta fase puede durar 2 o 3 días. La tenacidad de los

síntomas puede demostrar la existencia de una psicosis paranoide en el consumidor crónico.

4.3 Cannabis (hachis, marihuana)

La Cannabis sativa es una planta herbácea perteneciente a la familia Cannabaceae, que se desarrolla

en ambientes tropicales y subtropicales. Su composición proporciona sustancias como: una fibra textil

obtenida de su tallo; un aceite producido por sus semillas oleaginosas; una resina adquirida de las

glándulas de las inflorescencias femeninas (cogollos). En la mayoría de países, el cultivo de Cannabis

sativa está prohibido o restringido a causa de sus propiedades psicoactivas. El concepto marihuana

describe al preparado fabricado con flores, hojas y pequeños tallos procedentes de la Cannabis sativa.

Otro producto psicoactivo es el hachís, término que detalla a una pasta elaborada con la resina prensada

del Cannabis (Rodríguez, 2012).

La Organización Mundial de la Salud (1994) afirma que la intoxicación por cannabis desarrolla una

sensación de euforia, ligereza de las extremidades y, por lo general, retraimiento social. Otras

consecuencias localizadas son: alteración de la habilidad de conducción y la ejecución de algunas

actividades complicadas, que a menudo exigen destreza; daña funciones como son: memoria

inmediata, tiempo de reacción, capacidad de atención, coordinación motriz, capacidad de aprendizaje,

visión periférica, percepción de la profundidad, sentido del y detección de señales. También aparecen

otros signos de intoxicación que pueden revelarse como son ansiedad excesiva, pensamientos

paranoides y desconfianza, incremento del apetito, hiperemia conjuntival, alteración del juicio,

taquicardia y sequedad de boca. En algunos casos consumen el cannabis con alcohol, tiende a ser una

combinación que puede desarrollar daños psicomotores adictivos. Han existido casos excesivos que

han impulsado a una recaída en la esquizofrenia. La intoxicación por cannabis ha originado estados

agudos de angustia y de ansiedad, también estados delirantes agudos que pueden ceder en unos días.

4.4 Cocaína

La Organización Mundial de la Salud (1994) afirma que la cocaína es un alcaloide que se cosecha

de las hojas de coca o sus derivados. Este tipo de droga es un fuerte estimulante del Sistema Nervioso

Central que se utiliza con fines no médicos para provocar insomnio o euforia, su continuo consumo

produce dependencia, suele adquirirse en copos blancos, cristalinos, translúcidos o en polvo.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

27

Para Del Bosque et. al (2014) existen factores de riesgo del consumo de cocaína, en el cual afirman

que consumo experimental del alcaloide se relaciona con elementos comunes como son: una alta

accesibilidad, baja captación de riesgo, la opresión de pares, un escaso control conductual y una corta

adherencia escolar. También mencionan que el consumidor de cocaína sustenta un pensamiento

negativo de la familia, percibiéndola como agresiva y nada confiable; en las relaciones interpersonales,

tiende a distinguir a los amigos como no confiables; y de sí mismo se percibe como una persona

agresiva e insatisfecha. Los consumidores de estimulantes mayores como usuarios de cocaína

denuncian la existencia de trastornos del control de impulsos, autoestima baja y depresión acompañada

con sentimientos de fracaso, castigo, decepción, culpa y autocrítica. De igual forma, acusan el estar

expuestos a un entorno familiar con relaciones violentas, en el cual intervienen antecedentes de

violencia física, emocional y, existen casos sexuales, este tipo de factores se relacionan con labores

delictivas y comportamientos violentos. Para finalizar, se manifestó una insatisfacción de las

necesidades básicas en relación a la seguridad con factores como la seguridad emocional, tranquilidad

y confianza, entre otras. Cabe mencionar que el polvo se inhala, provocando efectos en 1 a 3 minutos

que perdura aproximadamente media hora.

4.5 Drogas de síntesis

Investigadores como Pérez et. al (2003) afirman que las drogas de síntesis o drogas de diseño son

sustancias psicoactivas de empleo recreacional que se elaboran en laboratorios clandestinos. La

fabricación, variedad y número de personas que consumen estas drogas se incrementan al año. Dentro

de la designación de las drogas de síntesis se distingue cuatro grupos primordiales de diferentes

sustancias como son: los derivados anfetamínicos, los opioides sintéticos, las arilhexilaminas y los

derivados de la metacualona. Esta información nos aporta una descripción sistemática de mencionados

compuestos y principalmente de sus efectos físicos y psíquicos.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

28

Figura 7. Clasificación de las drogas de síntesis

Pérez et al. (2014).

4.6 Opioides

“Es una droga analgésica narcótica que se extrae de las cabezas verdes de la adormidera, “Papaver

somniferum”, es una planta que recibe el nombre de amapola, llega a crecer metro y medio y presenta

flores blancas, violetas o fucsia” (Comisión Nacional contra las Adicciones, s.f.)

Vega (2005) menciona que desde la antigüedad el opio se extrae de la planta amapola que permite

la obtención de preparaciones curativas que han sido empleadas para aliviar el dolor. En la actualidad

el uso de los principales narcóticos que se derivan del opio están severamente restringidos como son la

heroína y la morfina. El consumo excesivo produce diversos efectos como la analgesia, alteraciones

cognitivas, constipación, sueño. También produce tolerancia y dependencia psíquica y física.

4.7 Psilocibina

La OMS (1994) describe. “La psilocibina es un alucinógeno natural, principal componente de las

setas presente en más de 75 especies, aparece en cantidades bajas. Tras su ingestión, la psilocibina se

convierte en psilocina; la psilocina es 1,4 veces más potente que la psilocibina” (p.53).

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

29

Para Timmermann (2014) la psilocibina es el componente primordial de los hongos alucinógenos,

contando con una configuración molecular altamente semejante a la serotonina. Si bien la psilocibina y

otros psicodélicos también intervienen sobre algunos neurotransmisores. En personas sanas, los

efectos de esta droga radican en alteraciones de atención, afectividad, percepción y funciones del yo.

En consumidores que utilizan dosis altas, se ha provocado la sensación subjetiva de olvido de los

límites entre el “yo” y el entorno externo, la misma que puede ser comprobada con estados transitorios

de ansiedad. También menciona factores extra farmacológicos tales como la edad de los consumidores,

recientes problemas psicológicos, rasgos de personalidad y el ambiente experimental parecen tener un

rol principal en relación a los efectos de la psilocibina.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

30

MARCO REFERENCIAL

“Empresa Florícola del sector del Quinche”

La Empresa está comprometida a proveer plantas y flores de la mejor calidad, así como nuevas

tecnologías para satisfacer los requerimientos de los clientes.

Lidera el mercado en innovación y calidad mediante:

Métodos avanzados de producción, desarrollo de nuevas variedades, cadena de producción

integrada y mejoramiento continuo de todos los procesos.

Empleo de estrictas normas de seguridad a fin de proteger la integridad de sus trabajadores

y la Empresa.

Uso de prácticas agrícolas amigables con el ambiente.

Apoyo al desarrollo comunitario.

Cumplimiento de normas, leyes locales, nacionales y convenios de la OIT aplicables al

sector.

Elementos Estratégicos

Misión

Superar las expectativas de nuestros clientes mediante la entrega de productos florales exclusivos de la

más alta calidad, producidos a través de tecnologías innovadoras, con mayor eficiencia en el uso de

recursos, generando conocimiento y desarrollo de nuestro personal.

Visión

Hasta el 2020, vamos a mantener el liderazgo en el desarrollo de nuevas variedades, producción de

plantas de calidad y venta de flores exclusivas. Ganaremos mayor participación en el mercado florícola

y otros mercados con productos y tecnologías innovadoras y competitivas.

Objetivos organizacionales

Objetivo General 1

Abastecer a nuestros clientes con productos de calidad de manera consistente y restable.

Objetivos Específicos

Cumplir los presupuestos de producción y productividad.

Mejorar el control de los procesos con enfoque en aseguramiento de calidad.

Optimizar los costos de operación.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

31

Objetivo General 2

Aplicar las mejores prácticas socio ambientales.

Objetivos Específicos

Fomentar el uso de prácticas agroindustriales amigables con el ambiente.

Proteger la salud de sus colaboradores e integridad de la Empresa.

Objetivo General 3

Mejorar la calidad de vida de sus colaboradores.

Objetivos Específicos

Elevar los niveles de satisfacción, orgullo y motivación en los colaboradores a través de

prácticas de liderazgo.

Desarrollar y mejorar competencias en todo el personal mediante capacitación.

Valores

Responsabilidad: Toda persona en cumple con las obligaciones y compromisos adquiridos,

aprovechando eficientemente los recursos. Trabajamos con responsabilidad social y ambiental

Solidaridad: Trabajamos con solidaridad hacia el personal, la sociedad, fomentando la ayuda

mutua.

Respeto: Respetamos la ley, la moral, la diversidad de género, pensamiento, sociedad, religión y

nuestro compromisos como individuos y como institución.

Honestidad: Trabajamos de forma transparente y honesta en todas nuestras actividades diarias

Servicios

Está comprometida en proveer plantas y flores de la mejor calidad, así como nuevas tecnologías

para satisfacer los requerimientos de clientes.

Productos

Rosas, Claveles, Flores de Verano (Lirios, Girasoles, Statis, Gipsofiliya, Limonium), Flores

tropicales.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

32

HIPÓTESIS

Planteamiento de la Hipótesis

Hi: Los Factores de Riesgo Psicosocial se relacionan con el consumo de Drogas (alcohol, tabaco y

otras sustancias psicotrópicas) del personal operativo de una Empresa Florícola.

Ho: Los Factores de Riesgo Psicosocial no se relacionan con el consumo de Drogas (alcohol, tabaco y

otras sustancias psicotrópicas) del personal operativo de una Empresa Florícola.

Definición conceptual

Variable Independiente: Factores de Riesgo Psicosocial

Para Gil- Monte,(2012), los factores psicosociales son condiciones presentes en situaciones

laborales relacionadas con la organización del trabajo, tipo de puesto, la realización de la tarea, e

incluso con el entorno; que afectan al desarrollo del trabajo y a la salud de las personas trabajadoras.

Variable Dependiente: Consumo de Drogas (alcohol, tabaco y otras sustancias psicotrópicas)

La Organización Mundial de la Salud (1994), menciona que droga es un término de uso variado. En

medicina refiere a toda sustancia con capacidad para curar o prevenir una enfermedad, a su vez para

aumentar la salud física o mental y en farmacología como aquella sustancia química que altera los

procesos fisiológicos y bioquímicos de los organismos o los tejidos. En el lenguaje coloquial, hace

mención claramente a las sustancias psicoactivas y, a menudo, de forma aún más concreta, a las drogas

ilegales. Las teorías profesionales sobre alcohol y otras drogas intentan normalmente señalar que la

cafeína, el tabaco, el alcohol y otras sustancias usadas continuamente con un fin no médico se

consideran también drogas por sus efectos psicoactivos.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

33

Tabla 1. Definición y Operacionalización de variables

VARIABLES CONCEPTUALIZACIÓ

N DIMENSIONES INDICADORES

MEDIDA

S

INSTRUME

NTOS

Independiente:

Factores de

Riesgo

Psicosocial

Gil- Monte (2012),

menciona que Los

Factores psicosociales son

condiciones presentes en

situaciones laborales

relacionadas con la

organización del trabajo,

tipo de puesto, la

realización de la tarea, e

incluso con el entorno;

que afectan al desarrollo

del trabajo y a la salud de

las personas trabajadoras.

1. Agobio y tensión en el trabajo

2. Acoso Laboral

3. Cansancio intenso, agobio

4. Compañeros consumidores

5. Contratos precarios (precariedad contractual)

6. Curiosidad sobre los efectos de las drogas

7. Dificultad en la resolución de problemas

8. Elevados niveles de tensión y estrés laboral

9. Existencia de expendio de drogas en el lugar

de trabajo

10. Familiares consumidores

11. Insatisfacción con el tipo de trabajo que se

realiza

12. Insatisfacción con el trato que se recibe de los

superiores y/o compañeros

13. Inseguridad en cuanto al futuro laboral

14. Largas ausencias del hogar por motivos

laborales

15. Mala situación económica en la familia

16. Peligrosidad en el desempeño de la tarea

17. Problemas de conciliación entre el trabajo y

las tareas domésticas

18. Sentimiento de estar poco capacitado, o sin

formación para el desempeño del puesto de

trabajo

19. Síndrome del "Burnout"

20. Tareas rutinarias o monótonas

21. Trabajos nocturnos, a destajo o sometidos a

objetivos de alto rendimiento

22. Turnos rotatorios y cambiantes

Frecuencia de

consumo

5 a 7 días a la

semana,

2 a 4 veces a la

semana,

2 a 7 veces a la

semana,

Al menos una vez

al año,

2 a 12 veces al año,

Una vez al año,

No consume

Alto,

Medio,

Bajo

Cuestionario

de Consumo

de Drogas y

factores de

riesgo

psicosocial

de la

Secretaría

Técnica de

Drogas

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

34

Dependiente:

Consumo de

Drogas

La OMS (1994),

menciona que droga es un

término de uso variado.

En medicina refiere a toda

sustancia con capacidad

para curar o prevenir una

enfermedad, En el

lenguaje coloquial, hace

mención claramente a las

sustancias psicoactivas y,

a menudo, de forma aún

más concreta, a las drogas

ilegales. Las teorías

profesionales sobre

alcohol y otras drogas

intentan normalmente

señalar que la cafeína, el

tabaco, el alcohol y otras

sustancias usadas

continuamente con un fin

no médico se consideran

también drogas por sus

efectos psicoactivos.

Alcohol,

Anfetaminas,

Base de Cocaína,

Cannabis,

Drogas de síntesis,

Opio,

Psilocibina,

Tabaco,

Otro.

Frecuencia de

consumo

5 a 7 días a la

semana,

2 a 4 veces a la

semana,

2 a 7 veces a la

semana,

Al menos una vez

al año,

2 a 12 veces al año,

Una vez al año,

No consume

Alto,

Medio,

Bajo

Cuestionario

de Consumo

de Drogas y

factores de

riesgo

psicosocial

de la

Secretaría

Técnica de

Drogas

Fuente: Cuestionario de Consumo de Drogas y factores de riesgo psicosocial de la Secretaría Técnica de Drogas

Autora: Investigadora Carmen Gómez

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

35

MARCO METODOLÓGICO

Metodología Utilizada

Tipo de Investigación

Descriptiva: En la investigación se describe las características más importantes de un objeto de

estudio. Se determinó las situaciones, actitudes y costumbres que predominan, en base a la descripción

de diferentes actividades, procesos, objetos y personas. Aporta a la investigación ya que va más allá de

la recolección de datos, llegando a una predicción e identificación del tipo de relación que existe entre

dos o más variables.

Enfoque de la Investigación

Cuantitativa: La Investigación se sustentó en dicho enfoque, ya que usa la recolección de datos para

comprobar una hipótesis a través de la medición de variables y conceptos establecidos,

transformándolos en valores numéricos para analizarlos estadísticamente. La investigación cuantitativa

va a generalizar los resultados obtenidos de una muestra.

Diseño de la Investigación

No Experimental: Se empleó este diseño, ya que esta investigación se la puede comprobar con una

Hipótesis. Este tipo de investigación permitió observar los fenómenos o sujetos tal y como se dan de

forma natural, en su realidad para posteriormente analizarlos. Aquí resulta imposible manipular

deliberadamente las variables.

Métodos de Investigación

Deductivo: Este método permitió ir desde lo general a lo particular, partiendo de datos verdaderos

ya establecidos como principios generales, para deducirlos a hechos particulares hasta acercarse a la

realidad concreta, se lo va aplicar en la investigación, ya que se va a partir de un diagnostico general de

la estructura organizacional como base en el proyecto.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

36

Estadístico: Facilitó ir por una secuencia de procedimientos, en el cual se va a manejar datos

cualitativos y cuantitativos en la investigación. Es esencial la aplicación de dicho método, ya que, es un

proceso de obtención, representación, simplificación, interpretación, análisis y proyección de variables.

Técnicas de Investigación

El Cuestionario: Se aplicó esta técnica con el fin de obtener información sobre una amplia gama de

aspectos o problemas definidos. Se utilizó esta técnica, ya que el cuestionario puede se lo definió por el

contenido y la forma de las preguntas formuladas y las mismas fueros de forma directa e indirecta.

Población y muestra

La población está conformada de aproximadamente 450 trabajadores en el área operativa de una

Empresa Florícola.

Muestra

Para calcular el tamaño de la muestra se utilizó la siguiente fórmula:

𝑛 = (𝑁𝜎2𝑍2)

((𝑁 − 1)𝑒2 + 𝜎2𝑍2)

𝑛 = (450 0.521.962)

((450 − 1)13%2 + 0.521.962)

𝐧 = 𝟓𝟏

n: Muestra = 51 Trabajadores

N: Población = 450 Trabajadores

e: Error esperado =13%

(Sigma): Varianza = 0.5

Z: Probabilidad = 1.96 (90%)

Existe una precisión del 77% como resultado de la diferencia entre Z (probabilidad) y e (error

esperado) (13% - 90%).

El sigma indica la desviación entre la media y la muestra elevado al cuadrado

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

37

Instrumento

Cuestionario de consumo de Drogas y factores de riesgo psicosocial emitido por la Secretaría

Técnica de Drogas: La SETED emite un instructivo de diagnóstico inicial, programa integral de

reducción y prevención del uso y consumo de drogas en Empresas e Instituciones públicas y privadas,

con éstos datos proporcionados se elaboró un instrumento en el cuál se pretende identificar: estado

civil, género, nivel de instrucción, edad, el tipo de droga que se consume, el nivel de frecuencia, los

principales factores de riesgo psicosocial, y cual se estos se asocia o influye en el consumo de drogas.

Análisis de validez y confiabilidad del instrumento

La Secretaría Técnica de Drogas es una institución pública que busca regular, coordinar, articular,

facilitar y controlar la implementación de procesos intersectoriales de prevención del tráfico y consumo

de drogas con un enfoque centrado en los sujetos y su buen vivir, por lo que emite una matriz de

diagnóstico inicial para identificar el consumo de drogas y los factores de riesgo psicosocial asociados

al consumo. Con el principal objetivo de Promover la implementación de programas de prevención

integral al uso y consumo de drogas en instituciones públicas y empresas privadas, a través de

estrategias de coordinación, asesoría, y capacitación, referentes al tema, fomentando prácticas de vida

saludable en la comunidad laboral.

Los programas de prevención integral al uso y consumo de drogas, promueven prácticas de vida

saludable, mantienen una alerta frente al tema de drogas, reducen significativamente los niveles de

consumo ayudan a retrasar el inicio de consumo en las personas que no consumen y disminuyen el

consumo de drogas entre quienes ya utilizan una u otra droga.

Beneficios para el trabajador:

Contribuye a la salud y mejora la calidad de vida de los trabajadores

Fortalece las capacidades y habilidades del trabajador

Disminuye el riesgo de accidentes en el trabajo

Brinda estabilidad emocional y laboral.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

38

Beneficios para la familia:

Fortalece los vínculos afectivos, la comunicación y las relaciones familiares.

Disminuye la violencia intrafamiliar.

Brinda estabilidad económica.

Beneficios para la organización:

Fortalecimiento del clima organizacional, sentido de pertenencia y compromiso.

Incremento de la efectividad de los trabajadores.

Disminución de los factores de riesgo laborales (accidentabilidad, mortalidad, ausentismo, etc.)

Fortalecimiento de las relaciones laborales.

Ahorro de tiempo y dinero.

Crecimiento de la productividad

Incremento de ingresos

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

39

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Gráfico 1. Género

Fuente: Cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED

Autor: Investigadora Carmen Gómez

Tabla 2. Género

Género # de personas Porcentaje

Masculino 16 31%

Femenino 35 69%

GLBTI 0 0%

51 100% Fuente: Cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED

Autor: Investigadora Carmen Gómez

De una muestra de 51 colaboradores el 69% corresponde al género Femenino y el 31% restante

pertenece al género Masculino.

31%

69%

0%

Género

Masculino

Femenino

GLBTI

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

40

Gráfico 2. Estado Civil

Fuente: Cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED

Autor: Investigadora Carmen Gómez

Tabla 3. Estado Civil

Estado Civil # de

personas Porcentaje

Soltera/o 19 37%

Casada/o 14 27%

Divorciada/o 3 6%

Viuda/o 2 4%

Unión Libre 13 26%

51 100% Fuente: Cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial la SETED

Autor: Investigadora Carmen Gómez

La investigación permitió obtener los siguientes resultados: Una mayoría se encuentran

encasillados en el estado civil soltera/o con el 37%. Seguido del 27% casada/os. El 26%

corresponde a Unión libre y en menor porcentaje divorciada/os y viuda/os.

37%

27%

6%

4%

26%

Estado Civil

Soltera/o

Casada/o

Divorciada/o

Viuda/o

Unión Libre

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

41

Gráfico 3. Nivel de Instrucción

Fuente: Cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED

Autor: Investigadora Carmen Gómez

Tabla 4. Nivel de Instrucción

Instrucción # de

personas Porcentaje

Educación Básica 24 47%

Bachiller 26 51%

Tercer Nivel (Técnico superior, Tecnólogo,

Licenciado, etc.) 1 2%

Cuarto Nivel (Especialización, Maestría,

Postgrado, PhD, etc.) 0 0%

51 100% Fuente: Cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED

Autor: Investigadora Carmen Gómez

Los resultados arrojados en la investigación el 51% poseen un nivel de instrucción de Bachiller. El

47% son de Educación Básica, y el 2% de la muestra corresponde a un Tercer Nivel específicamente

Técnico superior.

47%

51%

2% 0%

Nivel de Instrucción

Educación Básica

Bachiller

Tercer Nivel (Técnico superior,Tecnólogo, Licenciado, etc.)

Cuarto Nivel (Especialización,Maestría, Postgrado, PhD, etc.)

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

42

Gráfico 4. Edad

Fuente: Cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED

Autor: Investigadora Carmen Gómez

Tabla 5. Edad

EDAD # de

personas Porcentaje

18 – 21 10 19%

22 – 25 8 15%

26 – 29 7 14%

30 – 33 5 10%

34 – 37 8 16%

38 – 41 4 8%

42 – 45 3 6%

46 – 49 3 6%

50 – 53 3 6%

51 100% Fuente: Cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED

Autor: Investigadora Carmen Gómez

La edad que se identifica en los colaboradores se encuentra entre 18 a 37 años de edad, el resto de

personal está ubicado entre 38 y 53 años.

19%

15%

14% 10%

16%

8%

6%

6% 6%

EDAD

18 - 21

22 - 25

26 - 29

30 - 33

34 - 37

38 - 41

42 - 45

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

43

Gráfico 5. Alcohol y su frecuencia de consumo

Fuente: Cuestionario de Consumo de Drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED

Autor: Investigadora Carmen Gómez

Tabla 6. Alcohol como la principal droga y la frecuencia de consumo del mismo

Frecuencia de Consumo # de personas que

consume alcohol Porcentaje

De 5 a 7 días a la semana 0 0%

De 2 a 4 veces a la semana 0 0%

De 2 a 7 veces a la semana 0 0%

Al menos una vez a la semana 3 6%

De 2 a 12 veces al año 41 80%

Una vez al año 4 8%

No consume 3 6%

51 100% Fuente: Cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgos psicosocial de la SETED

Autor: Investigadora Carmen Gómez

En la aplicación de dicho cuestionario, se identificó que de una muestra de 51 colaboradores el 80%

consume alcohol con una frecuencia de 2 a 12 veces al año. Por lo tanto existe un nivel bajo de

consumo de alcohol.

6%

80%

8%

6%

Alcohol y su frecuencia de consumo

Al menos una vez a la semana

De 2 a 12 veces al año

Una vez al año

No consume

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

44

Gráfico 6. Tabaco y su frecuencia de consumo

Fuente: Cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED

Autor: Investigadora Carmen Gómez

Tabla 7. Tabaco como droga secundaria y la frecuencia de consumo del mismo

Frecuencia de Consumo # de personas que

consumen tabaco Porcentaje

De 5 a 7 días a la semana 0 0%

De 2 a 4 veces a la semana 0 0%

De 2 a 7 veces a la semana 1 2%

Al menos una vez a la semana 0 0%

De 2 a 12 veces al año 7 14%

Una vez al año 6 12%

No consume 37 72%

51 100% Fuente: Cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED

Autor: Investigadora Carmen Gómez

Los resultados obtenidos indican que el 72% no consume tabaco. El 14% de la muestra consume de

2 a 12 veces al año. El 12% de los colaboradores lo realiza solamente una vez al año y 2% de la

muestra afirmó hacerlo de 2 a 7 veces a la semana existiendo personal que consumen muy poco tabaco.

2%

14%

12%

72%

Tabaco y su frecuencia de consumo

De 2 a 7 veces a la semana

De 2 a 12 veces al año

Una vez al año

No consume

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

45

Tabla 8. Principales Factores de Riesgo Psicosocial identificados

Factores De Riesgo Psicosocial # de

personas Porcentaje

Agobio y tensión en el trabajo 8 15,68%

Acoso Laboral 0 0%

Cansancio intenso, agobio 14 27,45%

Compañeros consumidores 40 78,43%

Contratos precarios (precariedad contractual) 0 0%

Curiosidad sobre los efectos de las drogas 0 0%

Dificultad en la resolución de problemas 0 0%

Elevados niveles de tensión y estrés laboral 3 5,88%

Existencia de expendio de drogas en el lugar de trabajo 0 0%

Familiares consumidores 50 98,04%

Insatisfacción con el tipo de trabajo que se realiza 3 5,88%

Insatisfacción con el trato que se recibe de los superiores y/o compañeros 0 0%

Inseguridad en cuanto al futuro laboral 0 0%

Largas ausencias del hogar por motivos laborales 1 1,96%

Mala situación económica en la familia 4 7,84%

Peligrosidad en el desempeño de la tarea 0 0%

Problemas de conciliación entre el trabajo y las tareas domésticas 0 0%

Sentimiento de estar poco capacitado, o sin formación para el desempeño del

puesto de trabajo

0 0%

Síndrome del "Burnout" 0 0%

Tareas rutinarias o monótonas 1 1,96%

Trabajos nocturnos, a destajo o sometidos a objetivos de alto rendimiento 0 0%

Turnos rotatorios y cambiantes 0 0% Fuente: Cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED

Autor: Investigadora Carmen Gómez

El factor psicosocial familiares consumidores se identificó como principal riesgo con un 98,04%. El

78,43% se ve afectado por el riesgo compañeros consumidores, mientras que el 27,45% de los

colaboradores afirma verse perjudicado por el cansancio intenso y agobio. La tensión en el trabajo

desfavorece al 15,68%, seguido del 7,84% por una mala situación económica en la familia. Con un

porcentaje bajo tenemos la presencia de estrés laboral, insatisfacción laboral, tareas rutinarias y largas

ausencias del hogar.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

46

Tabla 9. El alcohol y su relación con los Factores de riesgo psicosocial

Factores de riesgo psicosocial

# de

personas

que

consumen

alcohol

Porcentaje

Al menos

una vez a

la

semana

De 2 a 12

veces al

año

Una vez

al año

Agobio y tensión en el trabajo 6 11,32% 6

Cansancio intenso, agobio 11 20,75% 10 1

Compañeros consumidores 40 75,47% 2 36 2

Familiares consumidores 46 94,33% 3 43 4

Insatisfacción con el tipo de trabajo que

se realiza 3 5,66% 1 2

Largas ausencias del hogar por motivos

laborales 1 1,88% 1

Mala situación económica en la familia 4 7,54% 4

Tareas rutinarias o monótonas 1 1,88% 1

Otro 18 33,96% 3 12 3 Fuente: Cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED

Autor: Investigadora Carmen Gómez

De 51 colaboradores que formaron parte de la investigación, el 94.33% menciona al factor de

riesgo psicosocial familiares consumidores como principal causa de consumo de alcohol. El 75,47% se

ubican en el riesgo psicosocial por compañeros consumidores. El 20,75% por cansancio intenso,

agobio. Un 11, 32% lo realiza por agobio y tensión en el trabajo y una minoría afirmó consumir por

Insatisfacción laboral y salarial. Gran parte de los trabajadores refirieron consumir en una frecuencia de

2 a 12 veces al año. Cabe señalar que existe un alto porcentaje en el que consumen alcohol no por los

riesgos psicosociales identificado por la secretaria técnica de drogas sino que se encasilla en otro tipo

de situaciones como: Amigos, deporte y problemas de pareja, correspondiente al 33.96% equivalente a

18 trabajadores.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

47

Tabla 10. El Tabaco y su relación con los factores de riesgo psicosocial

Factores de riesgo psicosocial

# de

personas

consumo

de tabaco

Porcentaje

De 2 a 7

veces a la

semana

De 2 a 12

veces al

año

Una vez al

año

Agobio y tensión en el trabajo 2 3,77% 1 1

Cansancio intenso, agobio 3 5,66% 3

Elevados niveles de tensión y

estrés laboral 3 5,66% 1 2

Familiares consumidores 4 7,55% 2 2

Otro 10 15,09% 1 7 2 Fuente: Cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED

Autor: Investigadora Carmen Gómez

En la aplicación de dicho cuestionario se identificó que de una muestra de 51 colaboradores: el

3.77% afirmó consumir por agobio y tensión en el trabajo. El 5.66% por cansancio intenso y agobio. El

5.66% por elevados niveles de estrés. El 7.55% por familiares consumidores. Es importante recalcar

que un gran porcentaje lo encasilló en otros como son amigos y consumen cada vez que beben alcohol

que se descartan de los riesgos psicosociales identificados.

Tabla 10. Otras sustancias psicotrópicas

Sustancias psicotrópicas # de personas que

consumen Porcentaje

Anfetaminas 0 0%

Base de Cocaína 0 0%

Cannabis 0 0%

Drogas de síntesis 0 0%

Opio 0 0%

Psilocibina 0 0%

No consumen 51 100%

Fuente: Cuestionario de Consumo de Drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED

Autora: Investigadora Carmen Gómez

La muestra total de los colaboradores manifestaron no consumir sustancias psicotrópicas.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

48

ANÁLISIS DE RESULTADOS

La investigación se realizó en una Empresa Florícola del sector del Quinche, cuyo tema es:

“Relación de los Factores de Riesgo Psicosocial con el consumo de Drogas (alcohol, tabaco y otras

sustancias psicotrópicas) en el personal del área operativa”. La población se encuentra conformada por

450 colaboradores y se aplicó a una muestra de 51, constituidos por género femenino 69% y 31%

masculino, con un nivel de instrucción bachiller perteneciente al 51%, educación básica 47% y el 2%

de tercer nivel técnico superior. El Estado civil corresponde al 37% solteros, casados abarca el 27%,

unión libre concierne al 26% y un restante son divorciados y viudos; las edades oscilan entre 18 a 37

años, abarcando el 74% de la muestra y una minoría entre 38 y 53 años que refiere al 26%. Los

resultados arrojados nos indican que el alcohol es la principal droga de consumo equivalente al 80% en

una frecuencia de consumo de 2 a 12 veces al año; también el Tabaco otra droga que con un 14% se

consume de 2 a 12 veces al año. En relación a los factores psicosociales el alcohol es consumido por un

94,33% por causa de familiares consumidores; un 75,47% lo consumen por compañeros

consumidores, en menor porcentaje consumen alcohol por cansancio intenso, agobio y tensión en el

trabajo, insatisfacción laboral, la mala situación económica. Otros consumen alcohol por diversas

situaciones tales como amigos, deporte, problemas de pareja ésta no están dentro de la lista de riesgos

psicosociales emitida por la SETED. En relación al tabaco un 7,55% consume a causa de Familiares

consumidores, en un mismo nivel por cansancio intenso y por elevados niveles de tensión y estrés

laboral. Otros colaboradores conformados por el 15,09% consumen tabaco por motivo de amigos o

cada vez que beben alcohol datos que no corresponden a la lista de riesgos psicosociales.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

49

COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS

La investigación desarrollada en una Empresa Florícola al personal del área operativa, se identificó

al alcohol como principal droga integrado por el 94% de consumidores, un nivel bajo de consumo de 2

a 12 veces al año con el 80% de los colaboradores y al tabaco como droga secundaria conformado por

26%, de igual forma con una intensidad baja de 2 a 12 veces al año. Los resultados arrojados permitió

conocer a factores de riesgo psicosocial asociados al consumo de drogas entre los cuales tenemos:

familiares y compañeros consumidores; seguido de cansancio intenso; agobio y tensión en el trabajo;

insatisfacción con el tipo de trabajo que se realiza; mala situación económica en la familia; elevados

niveles de tensión y estrés laboral; Largas ausencias del hogar por motivos laborales; y tareas rutinarias

o monótonas. La Hipótesis planteada es “Los Factores de riesgo psicosocial se relacionan con el

consumo de drogas (alcohol, tabaco y otras sustancias psicotrópicas) en el personal operativo”, con la

investigación desarrollada se comprueba la hipótesis planteada.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

50

CONCLUSIONES

La investigación realizada en el personal de área operativa de una Empresa Florícola permitió

determinar que existe una relación baja entre los factores de riesgo psicosocial con el consumo de

drogas (alcohol, tabaco y otras sustancias psicotrópicas).

Los principales factores de riesgos psicosocial identificados en la Organización en relación al

consumo son: agobio y tensión en el trabajo, cansancio intenso, compañeros consumidores,

elevados niveles de tensión y estrés laboral, además de familiares consumidores, insatisfacción con

el tipo de trabajo que se realiza, largas ausencias del hogar por motivos laborales, mala situación

económica en la familia, tareas rutinarias o monótonas.

Se identificó en una gran mayoría de colaboradores que las principales sustancias de consumo son

el alcohol y tabaco, los mismos que consumen entre 2 a 12 veces al año, por lo tanto existe un nivel

bajo de consumo de alcohol.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

51

RECOMENDACIONES

Establecer medidas de prevención y control en riesgos psicosocial, para lo cual es primordial

dirigirnos al origen del problema, seguido de acciones de formación y sensibilización, siendo

necesario diseñar un programa de intervención e implementación de buenas prácticas con un plan

de acción para la prevención, reducción y eliminación de dichos riesgos.

La Empresa debe aplicar estrategias para evaluar y valorar los riesgos psicosociales de forma

constante a través de entrevistas, cuestionarios, conversaciones, listas de verificación y observación

y de esta manera coordinar con la SETED con la finalidad de minimizar dichos riesgos

psicosociales.

Mantener una relación directa con la Secretaría Técnica de Drogas (SETED) para promover la

implementación de programas de prevención integral al uso y consumo de drogas, a través de

estrategias de coordinación, asesoría y capacitación, fomentando prácticas de vida saludable en la

comunidad laboral.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

52

BIBLIOGRAFÍA

Tangibles

Asensio, S., Bastante, J., y Diego, J. (2012). Evaluación ergonómica de puestos de trabajo. Madrid,

España. Ediciones Paraninfo.

Briones, G. (1996). Epistemología de las ciencias sociales. Bogotá, Colombia. Icfes.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México. Ed Mc

GRAW-HILL: Sexta edición.

Mansilla, F., y Favieres, A. (Sin fecha). Factores de riesgo psicosocial. Madrid, España. Dionisio

Moreno, B., y Báez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y

buenas prácticas. Madrid, España.

Virtuales

Calleros, A. et al. (2013). Tabaquismo en estudiantes de medicina: prevalencia y conocimiento de sus

consecuencias. Revista Médica MD. 4 (3). 171 – 173. Recuperado de

http://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md-2013/md133f.pdf

Carazas, E. (2006). La Insatisfacción Laboral como factor del bajo rendimiento del trabajador.

Recuperado de

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/quipukamayoc/2006/segundo/a10.pdf

Caudevilla, F. (Sin fecha). Drogas: Conceptos generales epidemiología y valoración del consumo.

Grupo de intervención de Drogas semFYC. Recuperado de

http://www.comsegovia.com/pdf/cursos/tallerdrogas/Curso%20Drogodependencias/Drogas,%2

0conceptos%20generales,%20epidemiologia%20y%20valoracion%20del%20consumo.pdf

Comisión Nacional contra las Adicciones. (Sin fecha). Análisis del consumo de sustancias en México.

Informe ejecutivo. México. Recuperado de

http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/informe_opiaceos.pdf

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

53

Del Bosque, J. et al. (2014). La cocaína: consumo y consecuencias. Revista de Salud Mental. 37(5).

381- 389. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2014/sam145d.pdf

Del Hoyo, M. (Sin fecha). Estrés Laboral. Madrid, España. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene

en el Trabajo. Recuperado de

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLICACI

ONES/FONDO%20HISTORICO/DOCUMENTOS%20DIVULGATIVOS/DocDivulgativos/F

ichero%20pdf/Estres%20laboral.pdf

Espeleta, P. (2015). Los riesgos psicosociales: causas, consecuencias y posibles soluciones (Tesis de

pregrado). Universidad de Valladolid. España. Recuperado de

https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/15077/1/TFG-O%20662.pdf

Forbes, R. (2011). El síndrome de burnout: síntomas, causas y medidas de atención en la empresa.

Revista Cegesti Éxito Empresarial. (160). Costa Rica. Recuperado de

http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_160_160811_es.pdf

Forselledo, A. (2012). Pasta Base de Cocaína. Montevideo, Uruguay. UNESU. Recuperado de

http://unesu.info/ddnn.asu/pbc.pdf

Fuentes, S. (2012). Satisfacción Laboral y su influencia en la productividad (Estudio realizado en la

delegación de Recursos Humanos del organismo judicial en la ciudad de Quetzal Tenago).

(Tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango, Guatemala. Recuperado de

http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Fuentes-Silvia.pdf

Gil-Monte, P. R. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Peruana de

Medicina Experimental y Salud Pública. 9(2). Recuperado de

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342012000200012&script=sci_arttext

Henao, M. (2013). Del surgimiento de la psicología humanística a la psicología humanista-existencial

de hoy. Revista Colombiana de Ciencias Sociales. 4(1). 83 – 100. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5123812.pdf

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

54

Martínez, S., y Hernández, A. (2005). Necesidad de estudios y legislación sobre factores psicosociales

en el trabajo. Revista Cubana de Salud Pública. 31(4). Recuperado de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662005000400012

Ministerio de Salud Pública. (Sin fecha). Manual Nacional de Abordaje del Tabaquismo en el Primer

Nivel de Atención. Folleto. Uruguay. Recuperado de

http://www.who.int/fctc/reporting/Annexsixurue.pdf

Moncada, S. (Sin fecha). Trabajo repetitivo y estrés. Foro ISTAS de Salud Laboral: lesiones músculo –

esqueléticas. Congreso llevado a cabo en Barcelona, España. Recuperado de

http://www.istas.ccoo.es/descargas/bajar/iforo5.pdf

Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios

actuales. Revista Medicina y Seguridad del trabajo. Madrid, España. Recuperado de

http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/especial.pdf

Organización Mundial de la Salud. (1994). Glosario de términos de alcohol y drogas. Ministerio de

Sanidad y Consumo. España. Recuperado de

http://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdf

Osorio, M. P. (2011). El trabajo y los factores de riesgo psicosociales: Qué son y cómo se evalúan.

Revista de Salud Pública. 2(1). 74 – 79. Recuperado de

http://search.proquest.com/openview/01e9f535db053c4d8c76ba4b09e32e48/1?pq-

origsite=gscholar&cbl=2037661

Oyarzún, M. (2010). Contaminación aérea y sus efectos en la salud. Revista Chilena de enfermedades

respiratorias. 26 (1). 16-25 Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-

73482010000100004&script=sci_arttext

Pascale, A. et al. (2014). Consumo de Pasta Base de Cocaína en América del Sur: Revisión de los

aspectos Epidemiológicos y Médico – Toxicológicos. OEA. Montevideo, Uruguay. Recuperado

de http://www.cicad.oas.org/oid/pubs/pbc.pdf

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

55

Pérez, H. et al. (2003). Toxicología de las drogas de síntesis. Revista de Toxicología. 20(3). 182- 186.

Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/919/91920304.pdf

Pinzón, B., y Atencio, E. (2010). El mobbing en el desempeño laboral. Implicaciones en la salud.

Revista de Ciencias Económicas y Sociales. 10. 140-145. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90430360026

Rodríguez, M. (Sin fecha). El estrés en el ámbito laboral: El estrés y sus causas. Unión Sindical

Obrera, Jornadas sobre Seguridad y Salud Laboral. Ponencia llevada a cabo en Madrid.

Recuperado de http://www.saudeetrabalho.com.br/download/estres-uso.pdf

Rodríguez, R. (2012). Los productos de Cannabis sativa: situación actual y perspectivas en medicina.

Revista de Salud Mental. 35 (3). 247- 256. México. Recuperado de

http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v35n3/v35n3a9.pdf

Secretariado Técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones. (Sin fecha). Alcohol: Prevención de

adicciones. México. Recuperado de

http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/publicaciones/guiaalc.pdf

Secretariado Técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones. (Sin fecha). ¿Qué son anfetaminas?.

México. Recuperado de http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/publicaciones/abcanfet.pdf

Timmermann, C. (2014). Neurociencias y aplicaciones psicoterapéuticas en el renacimiento de la

investigación con psicodélicos. Revista Chilena Neuro- Psiquiat. 52 (2). 93- 102 Recuperado

de http://www.scielo.cl/pdf/rchnp/v52n2/art05.pdf

Vega, R. (2005). Opioides: neurobiología, usos médicos y adicción. Revista Elementos. 60. 11-23.

Recuperado de http://www.elementos.buap.mx/num60/pdf/11.pd

Villa, M., Rodríguez, F., y Ovejero, A. (2010). Correlatos psicosociales del consumo de sustancias

psicoactivas en adolescentes españoles. Salud Pública de México. 52(5). Recuperado de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342010000500008

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

56

ANEXOS

Plan Aprobado del Proyecto de Investigación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

MATRIZ PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE TRABAJO DE

TITULACIÓN DE GRADO

2016

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

57

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA: Psicología Industrial

LINEAS DE INVESTIGACIÓN: Seguridad y Salud Laboral

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE: Carmen Yadira Gómez Caspi

NOMBRES Y APELLIDOS DEL TUTOR: Dr. Benjamín Meza

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

58

1 TÍTULO

Relación de los Factores de Riesgo Psicosocial con el consumo de Drogas (alcohol, tabaco y

otras sustancias psicotrópicas) en el personal del área operativa de una Empresa Florícola.

2. JUSTIFICACIÓN

Los Factores de riesgo psicosocial dentro de las Organizaciones tienden a ser un problema en

la salud de los trabajadores, esto a causa de las exigencias laborales que en la actualidad se ven

expuestos los colaboradores independientemente de la actividad que realicen o del sector al que

pertenezca la Empresa.

En la actualidad el tema de factores psicosociales, son de gran importancia para

investigaciones en relación a métodos y técnicas de mejoramiento en el bienestar del trabajador y

promover una mejor salud mental. Otros estudios realizados de gran relevancia sobre el consumo de

alcohol, tabaco y otras sustancias psicotrópicas que han demostrado que hay una relación existente con

los factores de riesgo psicosocial.

Existen factores que pueden impedir el desarrollo y cumplimiento del trabajo de investigación

como son la falta de sinceridad por parte del personal que va a formar parte de la investigación, falta de

apoyo por parte de la Organización en el cumplimiento del proyecto, falta de validez del instrumento

aplicar.

La investigación que se va a realizar va a beneficiar tanto a la organización como a los

trabajadores, en el desarrollo de nuevas estrategias para mejorar las condiciones de trabajo, la calidad

de vida laboral, reducción de accidentes de trabajo, reducción del absentismo laboral, mejora de la

calidad de los servicios prestados, mejorar la productividad, incrementar el sentido de compromiso y

pertenencia, en base a lo mencionado se va a dar apertura al desarrollo de programas de prevención

para aumentar factores de protección y disminuir los factores de riesgo para el consumo de drogas.

La investigación se va a llevar a cabo con los recursos necesarios para el cumplimiento de la

misma entre estos tenemos elementos de carácter operativos, técnicos, económicos con un 50% por

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

59

parte de la Organización y un 50% por parte del investigador el estudiante, el instrumento a aplicar y el

personal de apoyo en la investigación.

Es viable el trabajo ya que se cuenta con la aprobación legal por parte de la organización para

el desarrollo de la misma, ya que es importante diseñar programas de salud para identificar Factores de

Riesgo Psicosocial presentes en el ambiente laboral y las condiciones de trabajo, que pueden afectar a

la salud de los trabajadores en las Organizaciones y determinar la influencia con el consumo de

alcohol, tabaco y otras sustancias psicotrópicas como un problema social.

3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

Formulación del Problema

En la actualidad la globalización es un fenómeno económico que ha cambiado las condiciones

laborales, por lo que ha influenciado en el surgimiento de nuevos factores de riesgo psicosocial, siendo

una amenaza a la salud. En términos de Rodríguez (2009) menciona que: Los factores de riesgo se

presentan durante la interacción del individuo con el medio laboral, razón por la cual, absolutamente

ninguna persona que trabaje estará exenta de resultar afectada por ellos. En este medio ambiente de

trabajo se mezclan los componentes genéticos, psicológicos, sociales y diferentes circunstancias que

pueden afectar la salud y bienestar de los trabajadores.

En el 2012 Pedro Gil-Monte realizó una investigación en la Unión Europea que fue publicada

en La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, el artículo denominada Riesgos

Psicosociales en el trabajo y salud ocupacional obtuvo los siguientes resultados: Según la Quinta

Encuesta Europea sobre Condiciones de Trabajo (5) alrededor del 60% de los trabajadores encuestados

manifestaron problemas relacionados con el exceso de carga de trabajo, y un 19% percibían falta de

apoyo social en el trabajo. Respecto a las acciones violentas, como agresiones verbales, insultos,

amenazas y humillaciones, la media de los países de la Unión Europea se situó en torno a un 14%. Otro

riesgo relevante fue las tasas de exposición a trabajo emocional, pues cerca del 40% de los trabajadores

manifestaron tener problemas relacionados con el trabajo emocional. Como consecuencia de la

exposición a estos y otro tipo de riesgos un 20% de los trabajadores encuestados en los 27 países de la

UE informaron que sus condiciones de trabajo suponían un riesgo para su salud mental.

La presente investigación busca determinar la influencia existente entre los factores de riesgo

psicosocial con el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias psicotrópicas, para el cumplimiento de

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

60

la misma se ha explorado una investigación realizada en España por María de la Villa Moral et al.

(2010), sobre Correlatos psicosociales del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes

españoles tuvo los siguientes resultados: Como paso previo a la presentación de los resultados

obtenidos relativos a los factores determinantes del consumo de alcohol y de otras sustancias

psicoactivas se aportan los resultados sobre prevalencia de consumo. Se ha hallado que 63.7% de los

adolescentes encuestados consumen alcohol y 18% drogas ilegales, evaluado mediante el indicador

consumo en el último mes.

Otra investigación realizada en Colombia en la Universidad de Cartagena, Zuleima Collogo et

al. (2011) en su artículo sobre Factores psicosociales asociados al consumo de sustancias en

estudiantes de una universidad pública, arrojó los siguientes resultados: La prevalencia del consumo de

sustancias legales en los estudiantes universitarios fue alta y la sustancia ilegal más consumida fue la

marihuana. Los factores asociados al consumo de sustancias tanto legales como ilegales fueron el

consumo problemático de alcohol y disfuncionalidad familiar.

En el 2013 la Organización de los Estados Americanos presentó un informe, en el cual

menciona que: Las drogas impactan y cambian el cerebro. La investigación desarrollada en las últimas

décadas en el campo de las neurociencias ha aportado la evidencia necesaria que permite sustentar una

relación íntima entre las estructuras cerebrales y las conductas asociadas con el consumo de drogas. Sin

embargo, lo que lleva a una persona a incursionar en el consumo drogas, y las razones por las cuales

desarrolla el trastorno de dependencia, involucran una poderosa interacción entre el cerebro y una serie

de determinantes biológicos, psicológicos y sociales del entorno del individuo.

El problema a investigar que se presenta en los trabajadores de la Organización surge cuando el

abastecimiento y aceptación del alcohol, tabaco y otras sustancias han contribuido al consumo de este

tipo de sustancias en la población actual, el abuso de este tipo de drogas puede presentarse en los

trabajadores como medida de respuesta ante Factores de Riesgo Psicosocial adquiridos en el ambiente

y condiciones de trabajo.

De lo anteriormente señalado podemos definir la siguiente pregunta que permite formular la

problemática:

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

61

¿Se relacionan los factores de riesgo psicosocial con el consumo de drogas (alcohol, tabaco y otras

sustancias psicotrópicas) en el personal del área operativa de una Empresa Florícola?

4 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son los principales factores de riesgo psicosocial presentes en la Empresa en relación al

consumo?

¿Cuáles son las principales Drogas (alcohol, tabaco y otras sustancias psicotrópicas) que consume el

personal operativa?

5 OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar la relación de los Factores de Riesgo Psicosocial con el consumo de Drogas (alcohol, tabaco y

otras sustancias psicotrópicas) en el personal del área operativa de una Empresa Florícola.

Objetivos Específicos

Conocer los principales factores de riesgo psicosocial presentes en la Organización en relación al

consumo.

Identificar las principales Drogas (alcohol, tabaco y otras sustancias psicotrópicas) que consume el

personal del área operativa.

6 DELIMITACIÓN ESPACIO TEMPORAL

La investigación se desarrollará en una Empresa Florícola en una de sus fincas ubicada en la Provincia

Pichincha, cantón Quito, en la ciudad Quito, Parroquia de El Quinche – Barrio San Miguel en la calle

los Robles s/n. El trabajo de Investigación tendrá una duración de 5 meses aproximadamente desde

Octubre del 2016 hasta Febrero del 2017.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

62

MARCO TEÓRICO

7 Posicionamiento Teórico

EL HUMANISMO

Esta corriente epistemológica surge con el objetivo principal de estudiar al hombre como un

ser total y no fragmentado, con una dimensión integrada a la conducta, así como a lo espiritual. La

problemática en el Humanismo es analizar y estudiar todo proceso integral en la persona, esto quiere

decir que la personalidad humana tiene una estructura y organización que está continuamente

desarrollándose. “La persona es el eje de sí, dueño de su posibilidad emancipatoria. El hombre es

inventor y garante de los valores, es el sujeto de la opción moral” (Osorio, 2013)

La presente investigación se central como corriente epistemológica en el Humanismo, ya que

es un enfoque que se centra principalmente en la persona, es una orientación que ha venido llamándose

“Enfoque centrado en la persona” como principal promotor a Carl R. Rogers (1902- 1989), en la

actualidad se considera al ser humano como un todo integrado que conforma un suprasistema

dinámico, formado por varios subsistemas coordinados entre sí como son: el subsistema Químico,

físico, psicológico, biológico, social, étnico – moral, cultural y en lo espiritual, teniendo estrecha

relación con los factores de riesgo psicosocial ya que ambos, afectan o modifican la personalidad del

ser humano, por lo caso de no existir una coordinación entre los subsistemas mencionados o una

prevención y control con los factores de riesgo, puede desencadenar procesos patológicos de diferente

índole sea orgánica, social, psicológica o varias juntas.

Es importante mencionar que la complejidad y unicidad de la persona va a requerir tener una

interpretación diferente del concepto ciencia, principalmente con su fundamentación filosófica y una

rigurosa metodología.

Es factible aplicarlo, ya que la psicología organizacional forma parte de una de las profesiones

de ayuda sobresaliendo por su enfoque y versatilidad, enfocándose principalmente en el desarrollo del

ser humano y bienestar del mismo dentro de las Empresas.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

63

Plan analítico

CAPITULO I

Factores de Riesgo Psicosocial

Principales Factores de Riesgo Psicosocial

Agobio Y Tensión En El Trabajo

Acoso Laboral O Mobbing

Estrés Laboral

Insatisfacción Laboral

Inseguridad Laboral

Inseguridad Contractual

Tareas Monótonas:

Turnos Rotatorios

Síndrome Del Burnout

Otros Factores de Riesgo Psicosocial

Origen y causa de los Factores de Riesgo Psicosocial

Consecuencias de los Factores de Riesgo Psicosocial

CAPÍTULO II

DROGAS

Definición

Alcohol

Definición

Características

Consecuencias

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

64

Tabaco

Definición

Características

Consecuencias

Otras sustancias psicotrópicas:

Anfetaminas

Base de cocaína

Cannabis (hachis, marihuana thc)

Cocaína

Drogas de síntesis

Opio, heroína, morfina, metadona

Psilocibina

8 DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN

La Empresa Florícola está comprometida a proveer plantas y flores de la mejor calidad, así como

nuevas tecnologías para satisfacer los requerimientos de los clientes.

Lidera el mercado en innovación y calidad mediante:

Métodos avanzados de producción, desarrollo de nuevas variedades, cadena de producción

integrada y mejoramiento continuo de todos los procesos.

Empleo de estrictas normas de seguridad a fin de proteger la integridad de sus trabajadores y la

Empresa.

Uso de prácticas agrícolas amigables con el ambiente.

Apoyo al desarrollo comunitario.

Cumplimiento de normas, leyes locales, nacionales y convenios de la OIT aplicables al sector.

Misión: Superar las expectativas de nuestros clientes mediante la entrega de productos florales

exclusivos de la más alta calidad, producidos a través de tecnologías innovadoras, con mayor eficiencia

en el uso de recursos, generando conocimiento y desarrollo de nuestro personal.

Visión: Hasta el 2020, vamos a mantener el liderazgo en el desarrollo de nuevas variedades,

producción de plantas de calidad y venta de flores exclusivas. Ganaremos mayor participación en el

mercado florícola y otros mercados con productos y tecnologías innovadoras y competitivas.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

65

VALORES

Responsabilidad: Toda persona en cumple con las obligaciones y compromisos adquiridos,

aprovechando eficientemente los recursos. Trabajamos con responsabilidad social y ambiental

Solidaridad: Trabajamos con solidaridad hacia el personal, la sociedad, fomentando la ayuda mutua.

Respeto: Respetamos la ley, la moral, la diversidad de género, pensamiento, sociedad, religión y

nuestro compromisos como individuos y como institución.

Honestidad: Trabajamos de forma transparente y honesta en todas nuestras actividades diarias

SERVICIOS: Está comprometida en proveer plantas y flores de la mejor calidad, así como nuevas

tecnologías para satisfacer los requerimientos de clientes.

PRODUCTOS: Rosas, Claveles, Flores de Verano (Lirios, Girasoles, Statis, Gipsofiliya, Limonium),

Flores tropicales.

OBJETIVOS DE LA EMPRESA

Objetivo general 1: Abastecer a nuestros clientes con productos de calidad de manera consistente y

restable.

Objetivos Específicos:

Cumplir los presupuestos de producción y productividad.

Mejorar el control de los procesos con enfoque en aseguramiento de calidad.

Optimizar los costos de operación.

Objetivo general 2: Aplicar las mejores prácticas socio ambientales.

Objetivos Específicos:

Fomentar el uso de prácticas agroindustriales amigables con el ambiente.

Proteger la salud de sus colaboradores e integridad de la Empresa.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

66

Objetivo general 3: Mejorar la calidad de vida de sus colaboradores.

Objetivos Específicos:

Elevar los niveles de satisfacción, orgullo y motivación en los colaboradores a través de prácticas de

liderazgo.

Desarrollar y mejorar competencias en todo el personal mediante capacitación

9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEL MARCO TEÓRICO

Briones, G. (2002). Epistemología de las Ciencias Sociales. Bogotá, Colombia.

Collogo, Z., Arrieta, K., Blanco, S., Ramos, L., Zapata, K. & Rodríguez, Y. (2011). Factores

psicosociales asociados al consumo de sustancias en estudiantes de una universidad pública.

Cartagena. Revista de Salud Pública. Recuperado de

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v13

n3/v13n3a09.pdf

Gil-Monte, P. R. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. España.

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Recuperado de

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342012000200012&script=sci_arttext

Henao, M. (2013). Del surgimiento de la psicología humanística a la psicología humanista-

existencial de hoy. Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales. Recuperado de

file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-

DelSurgimientoDeLaPsicologiaHumanisticaALaPsicolog-5123812.pdf

Organización de los Estados Americanos. (2013). El problemas de drogas en las Americas:

Estudios. Recuperado de

http://www.cicad.oas.org/drogas/elinforme/informeDrogas2013/drugsPublicHealth_ESP.pdf

Osorio, M. P. (2011). El trabajo y los factores de riesgo psicosociales: Qué son y cómo se

evalúan. Colombia. Revista de Salud Pública. Recuperado de

http://search.proquest.com/openview/01e9f535db053c4d8c76ba4b09e32e48/1?pq-

origsite=gscholar&cbl=2037661

Villa, M., Rodríguez, F. & Ovejero, A. (2010). Correlatos psicosociales del consumo de

sustancias psicoactivas en adolescentes españoles. España. Revista Scielo. Recuperado de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342010000500008

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

67

10 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

En la investigación voy a sustentarme en el enfoque Cuantitativo, ya que usa la recolección de datos

para comprobar una hipótesis a través de la medición de variables y conceptos establecidos,

transformándolos en valores numéricos para analizarlos estadísticamente. La investigación cuantitativa

va a generalizar los resultados obtenidos de una muestra.

11 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación es Descriptiva porque va a describir las características más importantes de un objeto

de estudio. Consiste en determinar las situaciones, actitudes y costumbres que predominan, en base a la

descripción de diferentes actividades, procesos, objetos y personas. Aporta a la investigación ya que va

más allá de la recolección de datos, llegando a una predicción e identificación del tipo de relación que

existe entre dos o más variables.

12 VARIABLES DE ESTUDIO O HIPÓTESIS

Planteamiento de la Hipótesis

Hipótesis de Investigación: Los Factores de Riesgo Psicosocial se relacionan con el consumo de

Drogas (alcohol, tabaco y otras sustancias psicotrópicas) en el personal del área operativa de una

Empresa Florícola.

Hipótesis Nula: Los Factores de Riesgo Psicosocial no se relacionan con el consumo de Drogas

(alcohol, tabaco y otras sustancias psicotrópicas) en el personal del área operativa de una Empresa

Florícola.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

68

Identificación de Variables, construcción de indicadores, medidas e instrumentos

VARIABLES CONCEPTUALIZACIÓ

N DIMENSIONES INDICADORES

MEDI

DAS

INSTRUME

NTOS

Independiente:

Factores de

Riesgo

Psicosocial

Gil- Monte (2012),

menciona que Los

Factores psicosociales son

condiciones presentes en

situaciones laborales

relacionadas con la

organización del trabajo,

tipo de puesto, la

realización de la tarea, e

incluso con el entorno;

que afectan al desarrollo

del trabajo y a la salud de

las personas trabajadoras.

23. Agobio y tensión en el trabajo

24. Acoso Laboral

25. Cansancio intenso, agobio

26. Compañeros consumidores

27. Contratos precarios (precariedad contractual)

28. Curiosidad sobre los efectos de las drogas

29. Dificultad en la resolución de problemas

30. Elevados niveles de tensión y estrés laboral

31. Existencia de expendio de drogas en el lugar de

trabajo

32. Familiares consumidores

33. Insatisfacción con el tipo de trabajo que se realiza

34. Insatisfacción con el trato que se recibe de los

superiores y/o compañeros

35. Inseguridad en cuanto al futuro laboral

36. Largas ausencias del hogar por motivos laborales

37. Mala situación económica en la familia

38. Peligrosidad en el desempeño de la tarea

39. Problemas de conciliación entre el trabajo y las

tareas domésticas

40. Sentimiento de estar poco capacitado, o sin

formación para el desempeño del puesto de

trabajo

41. Síndrome del "Burnout"

42. Tareas rutinarias o monótonas

43. Trabajos nocturnos, a destajo o sometidos a

objetivos de alto rendimiento

44. Turnos rotatorios y cambiantes

Frecuencia de

consumo

5 a 7 días a la

semana,

2 a 4 veces a la

semana,

2 a 7 veces a la

semana,

Al menos una vez

al año,

2 a 12 veces al año,

Una vez al año,

No consume

Alto,

Medio,

Bajo

Cuestionario

de Consumo

de Drogas y

factores de

riesgo

psicosocial

de la

Secretaría

Técnica de

Drogas

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

69

Dependiente:

Consumo de

Drogas

La OMS (1969),

menciona que droga es

toda sustancia que,

introducida en un

organismo vivo, pueda

modificar una o varias de

sus funciones.

Alcohol,

Anfetaminas,

Base de Cocaína,

Cannabis,

Drogas de síntesis,

Opio,

Psilocibina,

Tabaco,

Otro.

Frecuencia de

consumo

5 a 7 días a la

semana,

2 a 4 veces a la

semana,

2 a 7 veces a la

semana,

Al menos una vez

al año,

2 a 12 veces al año,

Una vez al año,

No consume

Alto,

Medio,

Bajo

Cuestionario

de Consumo

de Drogas y

factores de

riesgo

psicosocial

de la

Secretaría

Técnica de

Drogas

Fuente: Cuestionario de Consumo de Drogas y factores de riesgo psicosocial de la Secretaría Técnica de Drogas

Autora: Investigadora Carmen Gómez

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

70

13 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

No Experimental: Se va a utilizar este diseño ya que esta investigación se la puede comprobar con

una Hipótesis. Este tipo de investigación observa los fenómenos o sujetos tal y como se dan de forma

natural en su realidad para posteriormente analizarlos. Aquí resulta imposible manipular

deliberadamente las variables.

14 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

Población y muestra

La población está conformada de aproximadamente 450 trabajadores en el área operativa de

Jornaleros Agrícolas de una Empresa Florícola del sector del Quinche

Diseño de la muestra

No Probabilística: Esta investigación se va manejar con una elección de elementos que no dependen de

la probabilidad, si no de las características de la investigación o de la necesidad de quien hace la

muestra.

Tamaño de la muestra

Para calcular el tamaño de la muestra se utilizó la siguiente fórmula:

𝑛 = (𝑁𝜎2𝑍2)

((𝑁 − 1)𝑒2 + 𝜎2𝑍2)

𝑛 = (450 0.521.962)

((450 − 1)13%2 + 0.521.962)

𝐧 = 𝟓𝟏

n: Muestra = 51 Trabajadores

N: Población = 450 Trabajadores

e: Error esperado =13%

(Sigma): Varianza = 0.5

Z: Probabilidad = 1.96 (90%)

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

71

Existe una precisión del 77% como resultado de la diferencia entre Z (probabilidad) y e (error

esperado) (13% - 90%).

El sigma indica la desviación entre la media y la muestra elevado al cuadrado.

15 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR

Métodos de Investigación

Deductivo: Este método va desde lo general a lo particular, partiendo de datos verdaderos ya

establecidos como principios generales, para deducirlos a hechos particulares hasta acercarse a la

realidad concreta, se lo va aplicar en la investigación, ya que se va a partir de un diagnostico general de

la estructura organizacional como base en el proyecto.

Estadístico: Nos va a permitir ir por una secuencia de procedimientos, en el cual se va a manejar datos

cualitativos y cuantitativos en la investigación. Es esencial la aplicación de dicho método, ya que, es un

proceso de obtención, representación, simplificación, interpretación, análisis y proyección de variables.

Técnicas de Investigación

El Cuestionario: Aquí se formulan una serie de preguntas que nos permiten medir una o más variables,

quiere decir que se puede obtener información sobre una amplia gama de aspectos o problemas

definidos. Esta es la técnica que voy a utilizar, ya que el cuestionario puede ser definido por el

contenido y la forma de las preguntas formuladas y las mismas pueden ser de forma directa o indirecta.

Se realizará la aplicación de éste método de acuerdo al cronograma establecido en cada actividad.

Instrumento de Investigación

Cuestionario de Consumo de Drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED: La Secretaría

Técnica de Drogas es una institución pública que busca Regular, coordinar, articular, facilitar y

controlar la implementación de procesos intersectoriales de prevención del tráfico y consumo de drogas

con un enfoque centrado en los sujetos y su buen vivir, por lo que emite una matriz de diagnóstico

inicial para identificar el consumo de drogas y los factores de riesgo psicosocial asociados al consumo.

Con el principal objetivo de Promover la implementación de programas de prevención integral al uso y

consumo de drogas en instituciones públicas y empresas privadas, a través de estrategias de

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

72

coordinación, asesoría, y capacitación, referentes al tema, fomentando prácticas de vida saludable en la

comunidad laboral.

Los programas de prevención integral al uso y consumo de drogas, promueven prácticas de vida

saludable, mantienen una alerta frente al tema de drogas, reducen significativamente los niveles de

consumo ayudan a retrasar el inicio de consumo en las personas que no consumen y disminuyen el

consumo de drogas entre quienes ya utilizan una u otra droga.

Beneficios para el trabajador:

Contribuye a la salud y mejora la calidad de vida de los trabajadores

Fortalece las capacidades y habilidades del trabajador

Disminuye el riesgo de accidentes en el trabajo

Brinda estabilidad emocional y laboral.

Beneficios para la familia:

Fortalece los vínculos afectivos, la comunicación y las relaciones familiares.

Disminuye la violencia intrafamiliar.

Brinda estabilidad económica.

Beneficios para la organización:

Fortalecimiento del clima organizacional, sentido de pertenencia y compromiso.

Incremento de la efectividad de los trabajadores.

Disminución de los factores de riesgo laborales (accidentabilidad, mortalidad, ausentismo, etc.)

Fortalecimiento de las relaciones laborales.

Ahorro de tiempo y dinero.

Crecimiento de la productividad

Incremento de ingresos

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

73

16 FASES DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Diagnóstico estructural de la Organización

Planificación para aplicación de cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo

psicosocial emitido por la SETED.

Aplicar el cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial emitido por la

SETED para realizar el diagnóstico de los Factores de Riesgo psicosocial.

Identificar la relación existente entre los factores de riesgo psicosocial y el consumo de drogas.

17 PLAN DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Objetivo de la Investigación: Determinar la relación entre los Factores de Riesgo Psicosocial con el

consumo de Drogas (alcohol, tabaco y otras sustancias psicotrópicas) en el personal del área operativa de

una Empresa Florícola.

Resultados según Variables

Conocer qué tipo de Factores de Riesgo Psicosocial existen en la Empresa.

Identificar el índice de consumo de Drogas.

Establecer la relación existente entre los factores de Riesgo Psicosocial con el consumo

Drogas.

18 RESPONSABLES

Estudiante: Srta. Carmen Gómez,

Tutor: Dr. Benjamín Meza,

Comité lector y

Pre-defensa.

19 RECURSOS

Recursos Materiales

Suministros de Oficina

Textos impresos y material de trabajo

Bibliografía

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

74

Recursos Tecnológicos

Computadora

Impresora

Copiadora

Flashmemory

Recursos Económicos

MATERIALES COSTO

Suministros de Oficina $ 150.00

Impresiones $ 200.00

Computadora $ 150.00

Impresora $ 100.00

Copiadora $ 100.00

Flashmemory $ 10.00

Transporte $ 200.00

Alimentación $ 200.00

TOTAL $ 1110.00

Fuente de Financiamiento: Investigador e Institución

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

75

CRONOGRAMA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

ACTIVIDADES

OC

TU

BR

E

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

EN

ER

O

FE

BR

ER

O

1. Elaboración y aprobación del Plan X X

2. Desarrollo del Marco Teórico X X

3. Fases de la Investigación X X

Diagnóstico estructural de la Organización

Planificación para aplicación de cuestionario de

consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial

emitido por la SETED

Aplicar el cuestionario de consumo de drogas y

factores de riesgo psicosocial emitido por la SETED

para realizar el diagnóstico de los Factores de Riesgo

psicosocial.

Identificar la relación existente entre los factores de

riesgo psicosocial y el consumo de drogas.

X X

X X

X X

X X

4. Comprobación de Hipótesis X

5. Elaboración de Conclusiones y Recomendaciones X X

6. Entrega del primer informe al Comité Lector X

7. Entrega del Informe Final X

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

76

BIBLIOGRAFÍA

Briones, G. (2002). Epistemología de las Ciencias Sociales. Bogotá, Colombia.

Collogo, Z., Arrieta, K., Blanco, S., Ramos, L., Zapata, K. & Rodríguez, Y. (2011). Factores

psicosociales asociados al consumo de sustancias en estudiantes de una universidad pública.

Cartagena. Revista de Salud Pública. Recuperado de

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v13

n3/v13n3a09.pdf

Gil-Monte, P. R. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. España.

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Recuperado de

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342012000200012&script=sci_arttext

Henao, M. (2013). Del surgimiento de la psicología humanística a la psicología humanista-

existencial de hoy. Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales. Recuperado de

file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-

DelSurgimientoDeLaPsicologiaHumanisticaALaPsicolog-5123812.pdf

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Ed Mc

GRAW-HILL. Sexta edición. México.

Jiménez, B. & Baez, C. (2010). Factores y riesgo Psicosocial, formas, consecuencias, medidas

y buenas prácticas. Madrid.

Organización de los Estados Americanos. (2013). El problemas de drogas en las Américas:

Estudios. Recuperado de

http://www.cicad.oas.org/drogas/elinforme/informeDrogas2013/drugsPublicHealth_ESP.pdf

Osorio, M. P. (2011). El trabajo y los factores de riesgo psicosociales: Qué son y cómo se

evalúan. Colombia. Revista de Salud Pública. Recuperado de

http://search.proquest.com/openview/01e9f535db053c4d8c76ba4b09e32e48/1?pq-

origsite=gscholar&cbl=2037661

Villa, M., Rodríguez, F. & Ovejero, A. (2010). Correlatos psicosociales del consumo de

sustancias psicoactivas en adolescentes españoles. España. Revista Scielo. Recuperado de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-3634201000050000

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

76

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

77

Instrumento de Investigación

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

78

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

79

Consentimiento Informado

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · instrumento, el cual se lo denominó cuestionario de consumo de drogas y factores de riesgo psicosocial de la SETED. En el presente

80