universidad central del ecuador facultad de … · hoja de aprobaciÓn del director de tesis en mi...

138
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL CONSUMO CULTURAL, FANS Y LA INDUSTRIA MUSICAL, CASO: “AFTER LIFE OR DEAD”, CLUB DE FANS DE LA CIUDAD DE QUITO TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE COMUNICADORA SOCIAL ANA CRISTINA ENCALADA CABASCANGO DIRECTOR: ARQ. DIEGO FERNANDO VELASCO ANDRADE Quito - Ecuador 2015

Upload: others

Post on 22-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CONSUMO CULTURAL, FANS Y LA INDUSTRIA

MUSICAL, CASO: “AFTER LIFE OR DEAD”, CLUB DE

FANS DE LA CIUDAD DE QUITO

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

COMUNICADORA SOCIAL

ANA CRISTINA ENCALADA CABASCANGO

DIRECTOR: ARQ. DIEGO FERNANDO VELASCO ANDRADE

Quito - Ecuador

2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

ii

DEDICATORIA

A mis familiares y amigos que me apoyaron durante este largo proceso de titulación. Los cuáles

estuvieron a mi lado dándome ánimos en mi recuperación para que pudiera seguir con el trabajo de

titulación y con los trámites requeridos para graduarme.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

iii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios, por haberme dado otra oportunidad de seguir viviendo. A mis padres, hermanos

y amigos cercanos, que estuvieron a mi lado en los momentos más difíciles de mi vida. De manera

especial a la Doctora, Laura Botani, ya que gracias a sus conocimientos, dedicación y entrega total

a su labor como neurocirujana, logró salvarme de la enfermedad que padecía. Dándome la

oportunidad de culminar con mis estudios universitarios, infinitas gracias de todo corazón.

A los docentes, Diego Velasco, Ugo Stornaiolo y Tomas Quevedo por haberme ayudado en la

elaboración de mi tesis, con sus conocimientos y su tiempo.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Ana Cristina Encalada Cabascango, en calidad de autora de la tesis titulada “Consumo cultural,

fans y la industria musical, caso: “After Life or Dead”, club de fans de la ciudad de Quito, por la

presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los

contenidos que me pertenecen o de los que tienen esta obra, con fines estrictamente académicos o

de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización ,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás

pertenecientes de la Ley de propiedad Intelectual y su reglamento.

Quito, 21 de diciembre de 2015

CC: 1004038269

[email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

v

HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS

En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita Ana

Cristina Encalada Cabascango, ha desarrollado la tesis titulada “Consumo cultural, fans y la

industria musical, caso: “After Life or Dead”, club de fans de la ciudad de Quito, observando las

disposiciones institucionales que regulan esta actividad académica, por lo que autorizo que la

mencionada señorita reproduzca el documento definitivo, presente a las autoridades de la Carrera

de Comunicación Social y proceda a la exposición de su contenido bajo mi dirección.

Arq. Diego Fernando Velasco Andrade

Director

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA ii

AGRADECIMIENTOS iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL iv

HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS v

ÍNDICE DE CONTENIDO vi

ÍNDICE DE GRÁFICOS viii

RESUMEN x

ABSTRACT xi

INTRODUCCIÓN 1

JUSTIFICACIÓN 3

CAPÍTULO I

LA COMUNICACIÓN

1.1 Comunicación 4

1.2 Funcionalismo 6

1.2.1 La teoría hipodérmica 6

1.2.2 Teoría funcionalista de la comunicación de masas 7

1.3 Los mass media 9

1.3.1 Prensa escrita 9

1.3.2 El cine 10

1.3.3 La radio, una voz que acompaña: 10

1.3.4 La televisión, el espectáculo neotelevisivo: 11

1.3.5 La comunicación a través del internet 12

1.4 Teoría de usos y gratificaciones 13

CAPÍTULO II

INDUSTRIAS CULTURALES 17

2.1 Industrias culturales o cultura de masas 17

2.2 Origen del término industrias culturales 19

2.3 Características de las industrias culturales 21

2.4 El mundo musical 24

2.5 El espectáculo: una seudo realidad 26

2.6 Industrias culturales en América Latina 27

2.6.1 Las industrias culturales en la economía latinoamericana 27

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

vii

CAPÍTULO III

LA INDUSTRIA CULTURAL EN ECUADOR, CONSUMOS, HÁBITUS, OCIO Y

MEDIACIONES 30

3.1 Las industrias culturales en el país aún no muestran su talento 30

3.1.1 Industria cinematográfica 33

3.1.2 Industria editorial 34

3.1.3 Producción musical, el ruido en la música del país 35

3.1.4 La tecno cumbia, la estrella en el consumo musical ecuatoriano 36

3.2 Consumo cultural mediático, cotidianidad entre el ocio y las prácticas culturales 39

3.3 El fenómeno Tokio Hotel, inicio de estos ídolos adolescentes 45

3.3.1 Origen de un fenómeno musical 46

3.3.2 Estilo de Tokio Hotel, desde lo andrógino hasta el visual kei 59

3.3.3 Tatuajes, huellas de vida 66

3.3.4 Características de los demás integrantes de Tokio Hotel 69

3.4 Ocio y su relación con el consumo 75

3.5 Mediaciones, roles de las audiencias 76

3.6 Construcción del fan: Fama, Fan y fandom 81

3.7 La tecnología aliada de los fans 87

3.8 Hábitus y campo en el Club de fans de Tokio Hotel 89

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE PRÁCTICAS Y CONSUMOS DEL CLUB DE FANS “AFTER LIFE

OR DEAD”

4.1 Un acercamiento al club de fans “After Life orDead” de la ciudad de Quito 92

4.2 Enfoque investigativo 93

4.2.1 Instrumentos 93

4.3 Procedimiento 93

4.4 Presentación y análisis de resultados 94

4.5 Metodología 95

4.6 Videos musicales, uno de los protagonistas en el consumo musical 96

4.7 Rituales cotidianos dentro del club “After Life or Dead” 102

4.7.1 Redes sociales, cómplices de las “Aliens” 109

4.7.2 Objetivación de deseos 109

4.8 El club “After Life or Dead” y su relación con instituciones privadas 120

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

viii

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 124

BIBLIOGRAFÍA 126

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Ingresos por principal producto y servicio comercializado/ofrecido 31

Gráfico 2. Participación de actividades culturales en el PIB 32

Gráfico 3. Consumo cultural mediático, cotidianidad entre el ocio y las prácticas culturales 40

Gráfico 4. Banda Tokio Hotel 43

Gráfico 5. Miembros del grupo alemán Tokio Hotel 45

Gráfico 6. Grupo Tokio Hotel, año 2005 45

Gráfico 7. Guitarrista del grupo Tokio Hotel. 47

Gráfico 8. Portada disco de Tokio Hotel año 2004 48

Gráfico 9. Vocalista de Tokio Hotel 49

Gráfico 10. devilish/tokio hotel entrevista en español 49

Gráfico 11. Portada del disco Schrei 50

Gráfico 12. Concierto de Tokio Hotel en París año 2007 51

Gráfico 13. Portada del segundo álbum, de la banda Tokio Hotel 52

Gráfico 14. Imágenes del video “Dont Jump” 53

Gráfico 15. 1000 Meere, de la banda Tokio Hotel 54

Gráfico 16. Portada del álbum Scream 55

Gráfico 17. Rostro, del cantante, Bill Kaulitz 56

Gráfico 18. Imágenes del video “Automatic” 57

Gráfico: 19. Portada del disco de la banda Tokio Hotel, año 2015 58

Grafico 20 Póster Tokio Hotel 2015 58

Gráfico 21. Cantante de la banda Tokio Hotel, año 2006 60

Gráfico 22. Cantante de la banda Tokio Hotel, en MTV 2008 61

Gráfico 23. Cantante de la banda Tokio Hotel, año 2009 62

Gráfico 24 Imagen del príncipe, Rahotep 62

Gráfico 25. Cantante de la banda Tokio Hotel, año 2010 63

Gráfico 26. Cantante de la banda Tokio Hotel 2015 64

Gráfico 27. Cantante de la banda Tokio Hotel, portada de Interview 64

Gráfico 28. Cantante de la banda Tokio Hotel y su perro, en una sesión fotográfica 65

Gráfico 29. Tatuaje de Bill Kaulitz, cantante de la banda Tokio Hotel 66

Gráfico 30. Tatuaje de Bill Kaulitz, cantante de la banda Tokio Hotel 66

Gráfico 31. Tatuaje de Bill Kaulitz, cantante de la banda Tokio Hotel. 67

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

ix

Gráfico 32. Tatuaje de Bill Kaulitz, cantante de la banda Tokio Hotel 67

Gráfico 33. Tatuaje de Bill Kaulitz, cantante de la banda Tokio Hotel 68

Gráfico 34. Tatuaje de Bill Kaulitz, cantante de la banda Tokio Hotel 68

Gráfico 35. Tatuaje de Bill Kaulitz, cantante de Tokio Hotel 69

Gráfico 36. Tom Kaulitz, guitarrista de Tokio Hotel, 2005 70

Gráfico 37. Tom Kaulitz, guitarrista de Tokio Hotel año 2010 71

Gráfico 38. Tom Kaulitz, guitarrista de Tokio Hotel año 2012 71

Gráfico 39. Tom Kaulitz, guitarrista de Tokio Hotel 2015 72

Gráfico 40. George Listing, bajista de Tokio Hotel, año 2005 72

Gráfico 41. George Listing, bajista de Tokio Hotel año 2008 73

Gráfico 42. George Listing, bajista de Tokio Hotel, año 2015 73

Gráfico 43. Gustav Schafer, baterista de Tokio Hotel año 2005 74

Gráfico 44. Gustav Schafer, baterista, de Tokio Hotel, año 2010 75

Gráfico 45. Nuevo disco de la banda alemana 95

Gráfico 46. Imágenes del videoclip Throught the Monsoon 99

Gráfico 47 Imágenes del videoclip Throught the Monsoon 100

Gráfico 48. Bill Kaulitz 2008 101

Gráfico 49. Ana Encalada. Celebración del cumpleaños de tres miembros de la banda 102

Gráfico 50. Ana Encalada Foto grupal mientras jugaban jenga en Maidlatte cafetería 103

Gráfico 51. Ana Encalada, Centro Histórico de Quito, promocionando a la capital del país 104

Gráfico 52. Ana Encalada, Centro Histórico de Quito 105

Gráfico 53. Ana Encalada. Elaborando un cartel con pintura y algunas fotos de la banda 106

Gráfico 54. Ana Encalada. Elaborando un cartel con pintura y algunas fotos de la banda 106

Gráfico 55. Ana Encalada, dormitorio de Karen Ramírez 107

Gráfico 56. Dormitorio de Andrea García 108

Gráfico 57. Dormitorio de Tamia Otórola 108

Gráfico 58. Ana Encalada. Dibujos realizados por Karen Ramírez 110

Gráfico 59. Ana Encalada, tatuaje de Andrea Ramírez 111

Gráfico 60. Símbolo de la banda Tokio Hotel, año 2015 111

Gráfico 61. Foto grupal con la vicepresidenta del club Tamia Otólora 112

Gráfico 62. Mike Muller, caracterización de Bill Kaulitz, cantante de Tokio Hotel 120

Gráfico 63. After Life ”, Sofía Narváez, en PAE 121

Gráfico 64. Mesa con posters de la banda Tokio Hotel, Asociación Humboldt 122

Gráfico 65. TamiaOtórola, vicepresidenta del club de fans “AfterLifeorDead”, sosteniendo

un póster de la banda 123

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

x

Consumo cultural, fans y la industria musical, caso: “After Life or Dead”, club de fans de la ciudad

de Quito

Cultural consumption, fans and music industry-the case of “After Life or Dead”, a fans club in

Quito

RESUMEN

Se analiza el consumo cultural de los miembros del club de fans “After Life or Dead” de la ciudad

de Quito, los cuales logran apropiarse de los productos musicales de, la banda alemana, Tokio

Hotel. Este proyecto se llevó a cabo mediante una investigación cualitativa realizada a los

miembros de éste club, con el objetivo de observar, conocer e identificar ésta apropiación.

Para poder explicar este consumo y posterior uso de los productos musicales, se recurrió a la

teoría de usos y gratificaciones del teórico estadounidense, MQuail, la cual expone a las audiencias

como entes activos frente a los mensajes transmitidos por los medios. También se tomó en

cuenta al teórico latinoamericano, Jesús Martín Barbero, para vislumbrar el concepto de consumo

cultural.

Se llegó a concluir que el consumo del producto Tokio Hotel, desde sus discos, videos, fotografías,

hasta los mensajes que estos logran transmitir a través de sus canciones, generan un sentido de

pertenencia en la vida de las fans dentro de la sociedad.

PALABRAS CLAVES: CONSUMO CULTURAL / PRÁCTICAS CULTURALES / AUDIENCIAS /

INDUSTRIA MUSICAL / MEDIOS MASIVOS

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

xi

ABSTRACT

This work analyzes cultural consumption be the members of the “After Life or Dead” Fans Club in

the city of Quito, appropriated the music products of the German band Tokio Hotel for themselves.

This project was performed through a qualitative research with the members of this club aimed to

observe, know and identify such appropriation. In order to explain such consumption and further

use of these music products, I resorted to the Uses and Gratifications Theory of US author Mc

Quail which presents audiences as active beings that confront the messages transmitted by the

media. I also used the work of Latin American author Jesús Martín Barbero to estudy the concept

of cultural consumption.

The conclusions show that the records, videos, pictures and messages transmitted by Tokio Hotel’s

songs create a sense of belonging in the life of their fans in society.

KEY WORDS: CULTURAL CONSUMPTION / CULTURAL PRACTICES / AUDIENCES / MUSICAL

INDUSTRY / MASS MEDIA

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo consiste en un análisis del consumo cultural mediático del club de fans de Tokio

Hotel, Quito “After Life or Dead” y las prácticas culturales que realizan como resultado de éste

consumo.

Se partirá desde las formas de consumo cultural mediático que estas personas tienen originadas por

las industrias culturales hasta las actividades que se realizan en este club de fans, dando como

resultado de este gusto común la formación de lazos de amistad e inclusive originando nuevas

agrupaciones.

La intención del proyecto es conocer las nuevas agrupaciones que los jóvenes conforman para

poder adentrarse en su forma de pensar, sentir, vivir, comprender el mundo, es una manera de saber

cómo se expresa y convive una parte de la juventud quiteña, la misma que se encuentra rodeada de

medios de comunicación masivos los cuales son vitales para la sobrevivencia de las industrias

culturales, una de las más importantes, la industria musical.

Esta investigación es una de las pocas que se han realizado acerca de los consumos culturales que

se dan a partir de la exposición de una banda musical en medios de comunicación masiva. Una de

las razones por las cuales no se ha llevado a cabo una investigación de este tipo según Canclini es

la confusión que existe entre lo que se comprende como consumo cultural y los términos de

consumismo o sociedad de consumo. Por lo que considero pertinente analizar a este grupo de fans

y todo lo que conlleva el estudio del mismo.

Esta tesis hace un recorrido de cuatro capítulos. El primero que explica la teoría adecuada para la

aplicación del análisis, el origen de los medios de comunicación masiva en orden cronológico hasta

llegar a un punto donde la comunicación y la cultura se interrelacionen, llevándonos así a explicar

la formación de las industrias culturales, las mismas que forman parte del segundo capítulo.

En el segundo capítulo se analizará a las industrias culturales, iniciando con una definición de lo

que es cultura en sì, para luego abordar de manera somera las industrias culturales enfatizando en el

mundo del espectáculo, el cual es necesario tomar en cuenta en esta investigación ya que la banda

alemana Tokio Hotel, de la cual el club “After Life or Dead” son fans, forma parte de este mundo

de las estrellas musicales.

Además se planteará la presencia de las industrias culturales en América Latina. Al ser un estudio

enfocado en el consumo cultural de los clubs de fans de Tokio Hotel, Quito “After Life or Dead”,

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

2

se dará a conocer la presencia de las industrias culturales en el Ecuador resaltando la importancia

que éstas tienen en la economía del país, enfatizando en la industria musical.

En el tercer capítulo se elaborará un análisis del consumo cultural mediático. Se dará a conocer el

papel que juega el consumo cultural mediático en la conformación del club de fans “After Life or

Dead”.

Se dará a conocer en primer lugar el estado de las industrias culturales en el país, enfatizando en la

industria musical, para luego conocer la categoría consumo cultural entendido desde varios

autores como Getino y Zallo. Este capítulo se caracteriza por ser la parte empírica del trabajo,

donde se mezclará de forma clara tanto la parte teórica con lo que podría decirse el fenómeno en sí

mismo, es decir los principales postulados teóricos relacionados con la vida en sí misma del club de

fans.

El cuarto capítulo dará a conocer la metodología con la que se trabajó para poder recopilar la

información necesaria para la elaboración del trabajo. Además de las respectivas conclusiones a las

que se llegó después de este estudio de los consumos, fans y la industria musical.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

3

JUSTIFICACIÓN

He optado por este tema ya que me interesó conocer cómo es que a través del consumo cultural de

en este caso la música se pueden formar grupos con intereses comunes, como el club de fans que va

a hacer analizado, y no solo su consumo sino que, conocer qué ocasiona el consumir la música de

este grupo, descubriendo además las prácticas culturales que se generan a partir de dicho

consumo.

Es por ello que se tendrá en cuenta en este análisis al consumo no visto desde un aspecto

económico sino más bien como el que da sentido, sabiendo que es el uso el encargado de dar

sentido a éste consumo. Evidenciando a la cotidianidad como el espacio donde ocurren estos

consumos y donde se originan prácticas culturales que están vinculadas al ocio pero a la vez

invaden cada aspecto de la vida de estas fans.

Me interesé en este club en particular porque la banda de la que ellas son fans posee elementos

variados que otros grupos musicales no poseen, para ser descritos como el hecho de que el

vocalista sea andrógino, o de que gracias a ellos, en Francia en el año 2008 el alemán fue el idioma

más popular gracias a que las fans de este grupo querían saber más sobre estos chicos. Además que

ellos se transformaron en el vehículo a través del cual se deseaba conocer a la cultura alemana.

También que este grupo ha ganado cuatro años consecutivos como el grupo que tiene a las mejores

fans en todo el mundo. Es decir que existen varios factores para que haya optado por este club de

fans.

Es importante saber cómo es el actuar de los grupos juveniles en la actualidad, porque llegamos a

conocer el papel que están jugando realmente en la sociedad, a veces no nos percatamos de que

estas agrupaciones están formadas por chicas que tal vez no tenían amigas, o eran muy tímidas, y

que lograron encontrar a personas con gustos comunes y pudieron sentirse parte de un mundo, con

sus mismos intereses. Considero que es una investigación que nos permite conocer a profundidad

el mundo de este club de fans que no solo están interesadas en la banda, sino que además son entes

partícipes en actividades sociales como el de ayudar a PAE.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

4

CAPÍTULO I

LA COMUNICACIÓN

El presente capítulo tiene por objeto abordar diversas aristas teóricas que ayudarán a definir la

teoría propicia para analizar las prácticas culturales del club de fans de Tokio Hotel “After Life or

Dead”, vistas éstas como una respuesta al consumo cultural brindado por las industrias culturales.

También se dará un recorrido por los medios de comunicación masiva, las teorías que los respalda

y sus elementos principales como son: Televisión, Radio, Prensa e Internet.

1.1 Comunicación

En el diario vivir mientras caminamos por la calle, miramos la televisión, asistimos a clases o a

nuestros trabajos estamos rodeados por una gran cantidad de mensajes los cuales son transmitidos y

receptados de forma automática por todas las personas, pero nunca nos hemos puesto a pensar

cómo sería nuestra vida si la comunicación no existiera. Al ser una parte vital de nuestra existencia

se podría definirla como un proceso de interacción entre seres humanos donde hay un intercambio

de significados constante, los mismos que son identificados.

Por lo tanto la comunicación es completamente necesaria para que pueda existir una relación entre

los seres humanos. Para el teórico Erick Torrico la comunicación es: “Un elemento estructural de

la sociedad, en el entendido de que constituye un cemento de la trama interindividual por el cual

aquella es conformada”(Torrico, 2010, pág. 15), es decir que la comunicación es vista por Torrico

como la base en la cual se asientan las inter relaciones de cada individuo que conforma la sociedad.

La comunicación al ser multidimensional ha tenido ocho décadas de estudios para determinar cuál

es realmente su objeto de estudio, pasando desde reconocer como objeto a los medios y de ahí a sus

efectos y funciones, para más tarde analizar los mensajes y sus significados.

Torrico asegura que el objeto de estudio de la comunicación “es el proceso social de producción,

circulación mediada, intercambio desigual, intelección y uso de significaciones y sentidos

culturalmente situados y mediados o no por tecnologías, que es de naturaleza socialmente

estructural e inseparable para fines teóricos e investigativos de las otras dimensiones analíticas de

la vida social.”(Torrico, 2010, pág. 15). Como afirma Torrico es imposible poder comprender a la

comunicación desde un solo ángulo, concibiendo a ésta solo como un proceso en el que el medio,

el mensaje, el receptor o el contexto social están por separado.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

5

Debido a esta visión dentro del estudio de la comunicación han surgido diferentes corrientes

teóricas del análisis de ésta desde la psiquiatría en los años cuarenta y cincuenta de la mano de

teóricos como G.Bateson y J. Ruesch. Las cuales más tarde fueron cambiadas por estudios

originados en la cibernética, teoría matemática y en sistemas.

El inicio de estos estudios surgidos desde la psiquiatría, la antropología y la psicología, trataban

de investigar problemas de comunicación y las redes de interacción que surgían de ésta, además de

estragos en el carácter y comportamiento de las personas. Esta investigación proveniente de la

Escuela de Palo Alto, se distingue de otras por su carácter sistémico.

Sus integrantes lograron romper el esquema lineal, estos investigadores adoptaron el modelo

circular propuesto por Novert Wiener, pero lograron cambiar ciertos conceptos como el de la

retroalimentación, para de esta manera cambiar la comprensión de la comunicación humana.

El proceso del modelo lineal al circular no fue simple, ya que se debió comprender un problema

que va desde el elemento expresión, el proceso de la teoría de sistemas y las interacciones que se

dan dentro de este sistema de comunicación humana. Gregory Bateston, propuso la noción del

doble vínculo como una paradoja. El receptor del mensaje no puede discutir el significado del

mensaje paradójico. “De este modo Paul Watzlawick formuló los siguientes axiomas de la

comunicación los cuales comportan esa capacidad paradójica de la interacción humana:

Primer axioma: Es imposible no comunicar

Segundo axioma: Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto

relacional, tales que el segundo clasifica al primero y es, por tanto,

metacomunicación

Tercer axioma: La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las

secuencias de comunicación entre los comunicantes.

Cuarto axioma: Todos los intercambios comunicacionales son asimétricos o

complementarios, según estén basados en igualdad o en la diferencia

Quinto axioma: Los seres Humanos se comunican tanto digital como

analógicamente”.(Figueroa, 2013, pág. 94)

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

6

1.2 Funcionalismo

El funcionalismo es un modelo, es decir que éste es una versión simplificada de la realidad, que

sirve para explicarla más no para sustituirla. Estos modelos nos permiten explicar determinados

aspectos del proceso comunicativo.

El primer modelo surge en el año de 1948 donde predomina el modelo conductista entre los

científicos en una época de guerras.

1.2.1 La teoría hipodérmica

Esta teoría surgió durante conflictos bélicos mundiales a la vez que se producía por primera vez la

difusión a gran escala de las comunicaciones de masas, lo que provocó a varios estudiosos de

distintos campos a estudiar dicho fenómeno. Lasweell plantea una serie de preguntas con

respecto a esta teoría, estas son: quién, dice qué, a quién, en qué canal y con qué frecuencia.

En este estudio se toma en cuenta el estímulo-respuesta, demuestra el poder que tiene la

propaganda sobre las masas y cómo éstas absorben el mensaje fácilmente y sin darse cuenta de

ello. Este término de masas fue acuñado por primera vez durante la primera revolución industrial.

Según sus teóricos esta teoría afirma, que los medios de comunicación hacen que el receptor del

mensaje se robotice y pierda la capacidad de discernir, lo cual es posible gracias al gran poder que

tienen los medios sin existir elemento de resistencia alguno. Dichos medios utilizan la información

para un beneficio propio.

Lasswell formula algunos datos importantes sobre los procesos de comunicación de masas, entre

ellos afirma que:

Los procesos de comunicación son asimétricos con un emisor activo que produce el

estímulo y una masa pasiva de destinario, que reacciona al estímulo.

La comunicación es intencional y tiende siempre a un fin, para tener un efecto observable.

Los papeles de quien comunica y de quien recibe el mensaje aparecen aislados de

cualquier tipo de relación social, situacional y cultural en la que se producen los procesos

comunicativos.

Ésta teoría fue superada al percatarse que las personas podían decidir ellas solas si deseaban

escuchar alguna información e incluso cuando escuchaban algo en algún medio podían como no

tener efectos incluso opuestos a los previstos.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

7

La superación y la inversión de la teoría hipodérmica tuvo lugar a través de tres directrices

distintas, según Wolf: “la primera tendencia estudia los fenómenos psicológicos individuales que

constituyen la relación comunicativa, la segunda explicita los factores de mediación entre

individuo y medio; y la tercera estudia la relación de individuo, sociedad y mass media.”(Wolf,

1987, pág. 34).

1.2.2 Teoría funcionalista de la comunicación de masas

La teoría funcionalista de los medios representa básicamente una visión global de los medios de

comunicación de masas en su conjunto. En este punto la pregunta ya no está dirigida a los efectos

sino a las funciones desempeñadas por las comunicaciones de masas en la sociedad. Ahora el

estudio se concentra no en la manipulación sino en las funciones pasando por la persuasión y la

influencia.

Si bien antes se centraban fundamentalmente en situaciones comunicativas del tipo campaña ya sea

electoral o informativa, en la teoría funcionalista de los media se pasa de una contexto específico

como una campaña, a una producción y difusión mucho más habitual de la producción y difusión

cotidiana de mensajes de masas, como por ejemplo las noticias diarias de los medios de

comunicación. Las funciones que se analizan no están ligadas a contextos comunicativos

particulares sino a la presencia normal de los más media en la sociedad.

Según Wolf ,“la teoría funcionalista ocupa una posición muy precisa, que consiste en definir la

problemática de los media a partir del punto de vista de la sociedad y de su equilibrio.”(Wolf,

1987, pág. 35)

Como se mencionó anteriormente esta teoría considera a la sociedad como una totalidad en la que

los medios tienen una gran importancia dentro de la estabilidad social. Por tanto podemos entender

a la sociedad como un organismo, un sistema integrado e interrelacionado, formado por distintas

partes las cuales a su vez tienen una determinada función de integración y mantenimiento del

propio sistema.

En la perspectiva funcionalista se realiza una evaluación de cualquier mensaje dentro y fuera de los

medios para saber si es funcional o no al sistema. Los estudiosos toman en cuenta los efectos de los

mensajes dados por los receptores es decir, el público el cual ya no es visto como algo homogéneo

como en la teoría de la aguja hipodérmica, sino como heterogéneo con diferentes respuestas según

el grupo al que el mensaje está dirigido.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

8

Otro de los teóricos funcionalistas fue Wright. Él agregó una función más a las planteadas por

Lasswell, la del entretenimiento de los medios de comunicación. Él afirmó que los medios no solo

son los encargados de reforzar ideas, de que estas controlen al público y que además estén sujetas a

la interpretación de las mismas, sino que además en los medios es fundamental el entretenimiento.

Este punto del entretenimiento es fundamental para esta investigación porque es justamente de éste

que se desprende nuestro análisis. Dentro del entretenimiento está el mundo musical, de donde

surge esta banda alemana de rock pop alternativo, la cual tuvo un gran impacto en todo el mundo,

surgiendo clubs de fans en cada parte del planeta, sin obviar nuestro país y en este caso la ciudad de

Quito de donde es el club de fans que será analizado.

Otros de los teóricos que son necesarios acotar dentro de ésta corriente son: Talcott Parsons“hizo

hincapié en lo erróneo de esta postura, porque no creía que recogiera el carácter intencionado de

la acción humana, lo que se necesita es una teoría que tenga en cuenta el hecho de que las

personas tienden a un objetivo y que, al mismo tiempo, están condicionadas”.(Calderón, 2012).

Por su parte Robert Merton, señaló que los individuos evaluaron su propia situación, se comparó y

contrastó con la de un grupo de referencia. Merton pensó que la teoría alcanzó sus objetivos

porque contradecía el sentido común y había sido comprobada empíricamente.

El funcionalismo a pesar de que ha sido criticado por varios teóricos, es importante tomarlo en

cuenta para nuestro estudio ya que éste al estudiar a los medios y sus efectos en las audiencias,

permite ver a éstos desde una perspectiva diferente a la que se creía, como algo inofensivo que

solo tenían como prioridad informar y entretener a la audiencia, cuando en realidad estaban

encargados de influir en las personas.

Es pertinente utilizar el funcionalismo para tratar la temática de las prácticas y consumos culturales

en el club de fans “After Life orDead”, porque la teoría tiene un esquema que pasa por el mensaje y

el receptor, que son las partes claves del tema de tesis y nos da la posibilidad de analizar las

distintas prácticas que este club realiza, dadas gracias al consumo cultural que las generan.

Por ello en un inicio esta teoría resulta útil, al entender que los jóvenes son influenciados por los

medios para consumir dicha música, pero no logra hacernos comprender a la audiencia como un

ente activo, que no solo consume de manera automática cualquier producto que los medios le

presenten sino que, trata a la audiencia como un ser autónomo que es capaz de elegir lo que desea

consumir e incluso opinar acerca de lo que está consumiendo.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

9

Es por eso que elegí a la teoría de usos y gratificaciones de Mc Quail, la cual explica el papel que

juegan las audiencias, luego de haber consumido algún medio de comunicación. En el caso de

nuestro estudio las acciones que las miembros del club de fans llevan a cabo una vez que consumen

ya sea la música, videos, noticias o productos del grupo alemán Tokio Hotel.

1.3 Los mass media

Para adentrarnos en el mundo de los medios de comunicación debemos conocer primero su

significado, los medios de comunicación se refieren a cualquier forma de comunicación que

alcanza a un gran número de personas de manera simultánea, como la radio, la televisión, el

periódico, revistas, internet.

En la actualidad los medios de comunicación se han convertido en una parte esencial en la vida

diaria de las personas ya que nos permiten estar informados de todo lo que ocurre alrededor del

mundo en distintos ámbitos desde el político, científico hasta el último álbum del artista de moda.

La televisión y de una manera más reciente el internet y las redes sociales son los medios de mayor

importancia en la actualidad. Influyen en la forma como las personas comprenden el mundo que los

rodea, como su forma de pensar, en sus opiniones, sus gustos, etc.

Este es un punto que se debe destacar, en el caso de nuestro estudio los medios de comunicación

principalmente la radio, la televisión y el internet han sido fundamentales para que se conforme

este club de fans “After life or dead” ya que todas las integrantes llegaron a saber de esta banda

alemana por los medios antes mencionados.

Por medio de la televisión a través de los videos musicales, por la radio al escuchar las canciones

del grupo músical, y por el internet por medio de las noticias de este grupo publicadas en línea y a

través de las redes social. A continuación se describirán cada uno de los medios de comunicación

mencionados anteriormente (radio, prensa, televisión, e internet).

1.3.1 Prensa escrita

La prensa escrita tuvo sus inicios en el siglo XV gracias a que se pudo reemplazar a los

manuscritos con el uso de la imprenta. Con este invento las posibilidades de una comunicación

escrita se ampliaron, y a partir del siglo XVI se llegó a producir miles de libros en diferentes

idiomas.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

10

Con la invención de la imprenta y la publicación de los primeros libros se acentúan las

características de la intimidad y de la individualidad de la lectura. La imprenta hizo posible,

siempre una difusión absolutamente inédita de los textos científicos, lo que provocó la creación y

difusión de conocimiento.

Según Anderson “la imprenta tiene un papel fundamental en el proceso de imaginación de la

comunidad: fue sobre todo la invención de la imprenta y la ulterior difusión de libros y periódicos

lo que proporcionó los instrumentos técnicos para representar el tipo de comunidad imaginada

que es la nación. “(Boni, 2008, pág. 23)

Esta actividad editorial logró dar una mayor estabilidad a la lengua para que se pudiera crear esa

imagen de antigüedad, fundamental para el origen de una idea subjetiva de nación. Con la anterior

cita podemos darnos cuenta lo fundamentales que son los medios al momento de conformar

imaginarios.

1.3.2 El cine

Otro medio fundamental de comunicación de masas es el cine, nacido a fines del siglo XIX, de la

mano de los hermanos Lumier, como una novedad tecnológica y que rápidamente se conformó en

una nueva forma de difusión de antiguas formas de entretenimiento popular.

El cine se impuso como una auténtica industria de creación de sueños especialmente en Estados

Unidos. Esta industria se ha vinculado además, al desarrollo de los instrumentos de propaganda en

diferentes partes del mundo, gracias al efecto realista de sus imágenes e historias y a la notable

difusión en toda la población independientemente de sus estratos.

1.3.3 La radio, una voz que acompaña:

Si bien tanto la prensa como el cine implicó a la persona interesada en ir en busca de esa fuente de

entretenimiento o de información. Con la radio y la televisión, la audiencia no necesitó salir de

casa. Las personas accedían a la información o entretenimiento de forma rápida y sin gran esfuerzo,

así se consolidó, éstos medios de comunicación de masas. Desde su primera aparición la radio

permitía transmitir no solo contenidos, sino también cercanía, expresividad, y carisma de la persona

que hablaba. La radio es uno de los medios de comunicación más populares y difundidos entre los

jóvenes, y la posibilidad de escucharla mientras se realizan labores diarias. Lo que la convierte en

algo muy preciado, para personas que necesitan sentirse en compañía como ancianos, amas de casa

y jóvenes.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

11

La radio es para Brecht“un medio potencialmente útil para derribar el capitalismo a través de la

transformación revolucionaria, junto con otros medios como el teatro, la poesía lírica y el

cine.”(Boni, 2008, pág. 24)

Para este teórico la radio es una fuente de información capaz de despertar la conciencia al público

volviéndolo activo, capaz de participar en la producción de conocimiento. Este medio tiene la

capacidad de activar la relación íntima individual con el oyente.

Sin embargo para Baudrillard la radio, y los demás medios de comunicación, no responden

directamente a sus públicos, sino que tanto en radio como en televisión las intervenciones del

público son, filtradas por el emisor. Es decir siguen siendo los medios los que escogen quién diga

qué en el medio, teniendo una casi nula posibilidad de expresarse de una manera individual.

1.3.4 La televisión, el espectáculo neotelevisivo:

La televisión es un sistema que transmite por medio de ondas en el aire sonidos e imágenes, creada

en 1926 por John Logie. En 1930 la Alemania nazi realizó las primeras transmisiones con

programación y horario regular. En 1950 la televisión se popularizó en varios países y se pudo

pregrabar.

La televisión se caracteriza como masiva, porque un mensaje similar es transmitido de forma

simultánea a una audiencia de millones de receptores. El mensaje es de fácil penetración puesto que

vivimos el síndrome del mínimo esfuerzo, entendido como la situación en que el espectador se

sienta en frente del televisor y se hipnotiza con la serie de imágenes que se transmiten, ya no le

interesa vivir su vida, le interesa tener la vida de los famosos y perfectos actores y actrices.

Mc Luhan afirma que los espectadores para llenar los vacíos de la imagen se involucran de manera

sentimental con el contenido televisivo. La función de los medios de comunicación masivos es

ingresar quedarse en la cotidianidad de los otros, esto implica la intromisión dentro de los

comportamientos y conductas de los mismos.

Para Mario Kaplún, la televisión puede ser usada de varias maneras, como “desenchufe de la

realidad, donde el espectador se olvida de los problemas del día, como telepasión, cuando las

personas asisten un programa con toda la atención posible., como telón de fondo, cuando una

persona necesita compañía para no sentirse solo, y el tapa agujeros, simplemente para llenar

espacios cuando una persona no tiene qué hacer.” (Kaplún, 1992, pág. 157)

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

12

La televisión ha calado tanto en la mente y en los comportamientos de la población mundial porque

se refuerza a través del rito, una conducta repetitiva que hace que, el sentarse en un sillón a mirar

una caja de imágenes se convierta en natural, aunque no lo sea.

“A la mayoría de gente le cuesta comprender los conceptos puramente verbales. El oído les inspira

sospechas: no confían en él. En general nos sentimos más seguros cuando las cosas son visibles,

cuando podemos ver con nuestros propios ojos.

El espectáculo televisivo se alimenta y refuerza la creencia mágica en la objetividad. Los expertos

dicen que es realismo especial de la toma directa, Mc Luhan dice que está realidad es falsa porque

es de cualquier toma y esto hace que se genere el espectáculo. “(Castells, 2004, pág. 370)

La gente no solo espera ver la televisión, aspira estar en ella para ser considerado como ícono a

seguir por millones de multitudes, tal y como manifiesta Pierre Bourdieu esta es el Narciso en el

cual todos se quieren mirar.

En la neotelevisión los acontecimientos “reales” son presentados y narrados según lógicas

televisivas que poco tienen que ver con una presunta objetividad. La aldea de la neotelevisión, en

definitiva, es poco global, más bien se trata de un pequeño pueblo local donde se ponen en vitrina

los asuntos nuestros. Es por ello que en esta televisión existe una vecindad entre el emisor y el

espectador.

1.3.5 La comunicación a través del internet

Uno de los ejemplos es el de Francia, con la creación del Minitel que es un instrumento para que

las personas alcancen un lugar de informacionalización. Es un ordenador general compuesto de

Teletel que son los terminales mediante los cuales se transmite la información. Pese a tener un gran

éxito y proveer información al conglomerado no pudo abastecer del todo las necesidades por lo que

hoy por hoy es más popular el Internet.

El nacimiento del internet se dio por la necesidad de los grupos militares de tener un instrumento

que abastezca de información inmediata minuto a minuto para responder con estrategias a los

mensajes emitidos. En sus inicios esta herramienta se usaba con fines militares para estudiar el

contexto en el que se desenvuelve el enemigo.

La sociedad global ya es un hecho gracias a internet. Internet y su servicios facilitan en mayor

medida que otros medios la comunicación de los ciudadanos y el acceso al conocimiento, las

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

13

circunstancias sociales geográficas y económicas han dejado de ser un obstáculo insalvable para la

utilización de los recursos tecnológicos de comunicación es así que la comunicación es accesible

para la gran mayoría. Todos los recursos que tiene la red, dónde quiera el usuario, cuando quiera, y

no importa el lugar donde esté.

La creación de entornos virtuales para comunicación aprovecha servicios de internet tales como

redes sociales, correo electrónico, foros para el debate, transmisión de archivos, creación de

páginas web, video conferencia en tiempo real entre otros que permiten la interacción y

socialización con otros participantes, esta incorporación de recursos de internet permiten vincular a

todos sin distinciones a las autopistas de la información.

Hasta ahora la narración que se ha realizado ha tenido una descripción claramente evolucionista

porque se ha explicado la evolución de los mass media desde sus inicios hasta su momento de

apogeo. En general se puede concluir que existieron antecedentes que dieron origen al periódico,

radio, televisión e internet, pero sin duda alguna el momento de apogeo del internet, por la cantidad

de información que circula en la red, es hoy en día.

1.4 Teoría de usos y gratificaciones

Si bien en un inicio la investigación tiene una ruta, en la cual los protagonistas desempeñan el rol

de hábidos consumidores de la industria musical, a través de los mass media, necesitamos saber lo

que estos hacen luego de consumir los productos dados por la industria de la música. Es por ello

que se hemos elegido esta teoría desarrollada por Mc Quail, la cual nos ayudará a explicar, el uso

que éstas fans dan del producto consumido a través de un medio de comunicación, por qué la

elección de consumir éste tipo de música de ésta banda alemana y lo que origina luego de que ésta

es consumida.

La teoría de usos y gratificaciones tiene sus orígenes en los años treinta, en aquella época se dio

prioridad al efecto que los medios producían en su público. La audiencia era vista como pasiva, sin

vida; que esperaba que los medios de comunicación les transmitieran toda la información necesaria

para desarrollarse e interactuar dentro de su contexto de manera eficaz. Con esto se esperó a que la

audiencia tomara la información que se les proporcionó y así de una manera similar.

“En los años cuarenta hubo un cambio que sustituyó la idea de considerar al público pasivo

como un público activo ya que éste era capaz de seleccionar los mensajes y el contenido que

fuera de su preferencia. Se dejó de ver al público como parte de una masa homogénea y se

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

14

comenzó a ver desde un punto de vista más social, más psicológico y más individual.” (Lozano

Rendón, 2007, pág. 20)

Esta teoría afirma que es la audiencia la encargada de elegir lo que se desea consumir. El

consumidor logra tener una satisfacción al ver, escuchar, o simplemente consumir dichos

mensajes. Es decir que esta teoría surgió, al preguntarse ¿qué efecto tienen las personas en los

medios de comunicación? Se tomó como base de su estudio el identificar, por qué las audiencias

usan los medios de comunicación, y para qué los usan.

Según ésta teoría los usuarios eligen deliberadamente los medios que pueden satisfacer sus

necesidades y les permitan relajarse, interactuar en sus relaciones sociales, divertirse o escapar de

su realidad hasta cierto punto.

A diferencia de otras perspectivas teóricas, la TUG mantiene que la audiencia es responsable al

elegir los contenidos que satisfacen sus deseos y necesidades para lograr la gratificación. Esta

teoría supone que los medios de comunicación compiten con otro tipo de fuentes de contenido para

alcanzar la gratificación de la audiencia.(Lozano Rendón, 2007, pág. 25)

Cada individuo es el encargado de reaccionar ante los estímulos dados por los medios. Sus

respuestas, atienden a causas como sus valores, intereses y funciones sociales. Por tanto, más que

ser los medios los que dicen al espectador qué ver, son los usuarios de forma activa los que lo

deciden, atendiendo a sus necesidades y la gratificación que les proporcionen.

Hay tres autores que explicaron dicho fenómeno para saber éstos gustos y las diferencias que estos

propusieron.

Uno de ellos es Mac Quail, el cual dividió los usos que las audiencias dan a la televisión en cuatro

categorías la primera es la del entretenimiento.

Entretenimiento: la audiencia opta por el consumo del medio en sus momentos de ocio, buscando

una manera de divertirse, de descansar.

Relaciones sociales establecidas con el medio: las personas luego de consumir los mensajes dados

por el medio interactúan con personas que están en su entorno, comenta o comparte el mensaje que

fue consumido, así forma relaciones sociales a partir de éste consumo. Esta arista es clave para

comprender la investigación que llevaremos a cabo ya que partimos del hecho de que el club de

fans “After Life or Dead”, se formó gracias a gustos similares de sus integrantes.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

15

Identidad personal: Ocurre cuando uno se siente identificado con lo que es consumido a través del

medio, como por ejemplo un personaje que le guste a la audiencia, que lo atraiga debido a una serie

de circunstancias como su cultura, su entorno social, etc.

Este es otro de los puntos primordiales en nuestro estudio ya que en el caso de este club de fans

“After Life or Dead” ellas han llegado a interesarse por este grupo alemán llamado Tokio Hotel, de

manera principal por la manera en que lucen sus integrantes, de manera especial su cantante.

Vigilancia o información: Se da cuando la audiencia requiere tener conocimiento de lo que sucede

en su entorno social, es decir necesita estar informado de los acontecimientos que ocurren en el día

alrededor del mundo. Está enfocado en el ámbito de las noticias.

Otro de los estudiosos de esta teoría es James Lull, quien divide el uso que las audiencias dan a la

televisión para obtener satisfacción en dos el primero son los usos estructurales que se dividen así

mismos en dos, en lo ambiental y el regulador.

Ambiental: el medio es una compañía, en la realización de nuestras labores diarias. Mientras

realizamos una tarea escolar, podemos escuchar música, o mientras comemos podemos ver

televisión. Entre otras circunstancias.

Sin embargo, cuando hay algo que capta nuestra atención, nos conectamos con el medio.

Regulador de comportamiento: todo lo que hacemos lo realizamos en un tiempo específico para

obtener algo. Cada persona tiene un horario para realizar las actividades que debe cumplir y las que

desean hacer, como por ejemplo ver su programa favorito a una determinada hora del día.

La segunda categoría que propone este autor son los usos relacionales, su primera parte es la

facilitación de la comunicación.

Facilitación de la comunicación: la cual se da cuando nosotros tenemos problemas para comunicar

algo, o no sabemos cómo hacerlo, usamos lo que hemos visto en la televisión, o lo que hemos

recibido de cualquier medio, para conversar con otras personas.

El aprendizaje social: está ligado a la categoría anterior, tiene que ver con lo que aprendemos

cuando vemos televisión.

Fijación: la fijación es notable dentro de una familia, cuando se comparte el mismo gusto por algún

programa televisivo por ejemplo, lo que provoca una reunión de todos para verlo.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

16

Evasión: se da cuando a una persona no le gusta ver cierto programa o escuchar cierta música que

los demás escuchan o ven en el caso de la televisión y se aíslan del grupo.

Capacidad y dominio: esto ocurre cuando una persona es la que decide o que se debe ver o

escuchar, ocurre con frecuencia dentro del grupo familiar. Gratifica a quien domina, que él tiene el

mando.

Roberto Grandi también trabajo sobre esta teoría, y él manifiesta que la audiencia busca a un medio

de comunicación de acuerdo a su cultura, al contexto social en el que se ha desarrollado la persona.

Se relaciona como a cómo es su vida, por ejemplo una persona eligirá que ver de acuerdo a de

donde provienen por ejemplo, un adulto le gustará escuchar los pasillos, que son propios del

Ecuador.

Como se puede notar esta teoría es la propicia para poder sustentar nuestra investigación, ya que se

estudiará el consumo como principal protagonista dentro del club de fans “After Life or Dead”, es

decir que tomaremos en cuenta las reacciones que las fans miembros del grupo tienen al momento

que consumen cualquier producto de la banda alemana Tokio Hotel. Productos brindados por los

medios de comunicación, especialmente a través de su música e imagen.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

17

CAPÍTULO II

INDUSTRIAS CULTURALES

2.1 Industrias Culturales o cultura de masas

Para adentrarnos en lo que son las industrias culturales primero debemos conocer lo que es cultura.

Según Patricio Guerrero la cultura es “esa herencia social diferente a nuestra herencia orgánica,

que nos permite vivir dentro de una sociedad organizada, que nos ofrece posibilidad de soluciones

a nuestros problemas, conocer y predecir las conductas sociales de los otros, y permite a otros

saber qué pueden esperar de nosotros.” (Arias Guerrero, 2002)

El término cultura tiene distintas definiciones cada uno correspondiente al contexto en que el autor

se encuentre por ello Guerrero plantea el término cultura desde diferentes perspectivas, las cuales

se desarrollan a continuación.

La cultura como hábitat del ser humano: Si bien la naturaleza es el medio ambiente en el que el ser

humano se desarrolla y satisface sus necesidades biológicas, llega a un punto donde trasciende la

naturaleza y construye un segundo medio ambiente, un ecosistema humano, logrado gracias al a

capacidad de creación simbólica.

Cultura dominante y dominada: No es como se cree en la existencia de culturas dominantes y

culturas dominadas, en donde la cultura dominante impone la voluntad al otro sino lo que existen

son grupos sociales que están en condiciones asimétricas de poder y ejercen la dominación de unos

sobre otros.

Además de este tipo de culturas existen otras como la cultura de la pobreza, pero la que nos

interesa realmente por la investigación que estamos realizando es la de la cultura popular, cultura

de masas.

Cultura popular, cultura de masas: Al tomar a la cultura con relación a la jerarquización que se

expresa en la realidad social, nos obliga a hacer una referencia al debate entre la cultura popular y

la cultura de masas.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

18

Cultura popular: Este término según Guerrero está cargado de incertidumbre ideológica, dentro de

esta noción de cultura popular surgen posturas antagónicas, como la postura minimalista la cual ve

a la cultura popular como un subproducto dominante.

Es decir, que la cultura popular no tiene capacidad de producción propia, se convirtió en el

resultado empobrecido de la cultura mayor de las élites, la cual es la única que goza de legitimidad

social. Así la cultura popular se convierte como marginal. Mientras que la maximalista ve a la

cultura popular de una visión poco realista y clasista en la que la cultura popular tiene carácter

superior a la dominante y que no mantiene ninguna relación con esta, sino que posee una

capacidad propia de producción.

La cultura de masas: Para Guerrero, “la cultura de masas es el resultado de un proceso similar al

de la producción industrial masiva y seriada, que produce una cultura tanto para el consumo

masivo, la misma que está destinada a al mercado y regulada por éste.“ (Arias Guerrero, 2002)

Como se indica al inicio de este capítulo el término cultura de masas al estar ligado a un proceso

industrial como un producto de consumo masivo, ha pasado a llamarse industria cultural. Es

fundamental en esta investigación, ya que nuestro estudio está atravesado por la industria musical,

una de las industrias más importantes a nivel mundial, por las cantidades millonarias que ésta

genera, gracias al consumo de los que gustan de la música, en el caso de nuestro estudio, de

quienes se han vuelto fans de la banda alemana de pop rock, Tokio Hotel.

La cultura de masas según Stavenhagen resulta ser, no una cultura de masas, sino una cultura

producida para las masas, producida como cualquier otra mercancía distribuida si se quiere por los

medios masivos, de información, con el fin de modelar, alienar y homogeneizar universos

culturales.

En este proceso de producción se usurpan los símbolos de la cultura popular por los de la cultura

dominante, los ubica en otros contextos, los empobrece y los convierte en instrumentos útiles para

la construcción de imaginarios que permiten consumir pasivamente los mensajes los mensajes de

las élites.

En el caso de nuestro estudio se podría decir que la industria musical a través de las letras de las

canciones, melodías, puesta en escena de los artistas, la imagen de éstos, la ropa con la que visten

etc, logra entrar en el mundo de los jóvenes, y provoca que ellos, gusten de este tipo de música y

todo lo que su gusto conlleva.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

19

Según Guerrero los medios de comunicación de masas son algo más que simples transmisores de

acontecimientos o difusores de comunicación, sino que éstos son un anfiteatro planetario en donde

se presentan y consumen diariamente las grandes ceremonias mitológicas del presente, donde se

fabrican en serie los nuevos sueños, ídolos e idolatrías, héroes y ritualidades. (Arias Guerrero,

2002)

Esta definición de guerrero sobre la comunicación de masas es pertinente en nuestra investigación

porque habla de que los medios no solo transmiten información, sino que ellos crean sueños,

ritualidades. Esta idea se presenta claramente en este club de fans ya que ellos miran al cantante de

la banda como su ídolo. La industria musical ha creado una figura que muchos jóvenes quieren

seguir, por varias razones porque se siente identificados, o porque les atrae físicamente el cantante

o todos los miembros de la banda, o porque las letras y ritmos de las canciones son de su agrado.

2.2 Origen del término industrias culturales

Para entender este término debemos tomar en cuenta su origen. El cual se da en la Segunda Guerra

Mundial, al darse una transformación económica importante la cual permitió que los ciudadanos

accedieran a derechos civiles y políticos como la educación y el voto. Así como el abaratamiento

de los costos de producción y alfabetización provocó que se dé una masiva distribución de bienes

culturales y un público ávido de consumirlos.

Crece entonces la circulación de periódicos, las ediciones populares de los libros y de las novelas

pro entrega masiva. Los medios masivos de comunicación permiten que se amplié la difusión y

consumo de los productos culturales, los cuales en un principio estaban restringidos solo a la élite.

En este contexto surge el concepto de industrias culturales el cual es planteado por dos teóricos de

la comunicación Adorno y Horkheimer en el año de 1947. Ambos teóricos influenciados por

corrientes de corte marxista plantearon una fuerte crítica asectores como el cine, la radio, la

televisión, publicidad.

Adorno asegura que “la industria cultural es la integración deliberada de sus consumidores, en su

más alto nivel. La industria cultural tiene en cuenta sin duda el estado de conciencia e

inconsciencia de los millones de personas a quienes se dirige.”(Figueroa, 2013, pág. 94)

Como plantea Adorno en la industria cultural el consumidor no es quien domina sino quien es

dominado, no es el sujeto de la industria sino el objeto.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

20

Esta definición dada por Adorno y Horkheimer es criticada por algunos teóricos ya que según estos

este concepto no aborda totalmente las aristas que comprenden, una de ellas es la de dejar a un lado

la parte socio-simbólica significativa porque de acuerdo con Margulis no sólo la industria del

entretenimiento es cultural sino que se debería aceptar que las industrias de la alimentación, del

vestido, del maquillaje y del juguete también son “culturales”, o al menos lo son tanto como las del

cine y la televisión, la música, la editorial y las gráficas.

Barbero asegura que el término industria no debe tomarse al pie de la letra. Se refiere a la

estandarización de la cosa misma. Cada producto se quiere individual, la individualidad misma

sirve para reforzar la ideología en la medida que provoca la ilusión de lo que está cosificado y

mediatizado es un refugio de inmediatez y de vida.

Zallo por otra parte se extiende aún más en entender alas industrias culturales y asegura que estas

son “un conjunto de ramas, segmentos y actividades auxiliares industriales productoras y

distribuidoras de mercancías con contenidos simbólicos, concebidas por un trabajo creativo,

organizadas por un capital que se valoriza y destinadas finalmente a los mercados de consumo,

con una reproducción ideológica y social.” (Zallo, 1998, pág. 220)

Esta afirmación de Zallo nos permite entender que las industrias culturales no solo producen bienes

como las otras industrias, sino que estos poseen un adicional el simbólico el cual tiene un objetivo,

el de lograr una reproducción ideológica y social, es decir que son creados de tal manera que sean

capaces de mantener a quien los consuma bajo un manto de aparente satisfacción, sin generar en

ellos una reflexión sobre lo que se está consumiendo y el porqué de ese consumo.

Un claro ejemplo de estas industrias es la musical la cual posee un trabajo creativo el cual está

dirigido para generar un gusto en su público y que éste a su vez consuma, pero dentro de esta

industria se puede notar que las canciones por un lado, los escenarios, las letras de éstas no hacen

más que reproducir un discurso ideológico ya implantado. Este punto se retomará en el transcurso

de este capítulo.

Otro concepto sobre las industrias del entretenimiento es dado por la Unesco. “La Unesco ha

matizado su definición original que decía que la industria cultural estaba basada más en

consideraciones económicas que en una preocupación por el desarrollo cultural, afirmando ahora

que el término se aplica a aquellas industrias que combinan la creación, producción y

comercialización de contenidos de naturaleza intangible y cultural“.(Convenio, 2003, pág. 22)

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

21

Ésta producción intangible como lo ha propuesto la Unesco trata de abarcar a ese capital simbólico

que significa una industria cultural, lo que contienen cada uno de los mensajes que éstas envían a

sus audiencias en varios campos como por medio de sus videos musicales, por programas radiales,

por revistas de música, o del mundo del espectáculo, entre otros medios.

La Unesco ha matizado su definición original que decía que la industria cultural está basada más en

consideraciones económicas que en una preocupación por el desarrollo cultural.

Se afirma ahora que el término se aplica a aquellas industrias que combinan la creación,

producción y comercialización de contenidos de naturaleza intangible y cultural.

2.3 Características de las industrias culturales

Getino entiende “a las industrias culturales y los medios de comunicación como aquellos que son

los que posibilitan una multiplicación del intercambio cultural entre las naciones y en el interior

de cada comunidad.” (Getino, 1995, pág. 13)

De acuerdo con lo planteado por Getino estas industrias si bien son una forma más de ganar dinero

como otras industrias, éstas no solo generan ganancias económicas sino que además de ello son

capaces de lograr que exista una especie de intercambio, el cuál a simple vista es una

manifestación de un género musical más, y no nos damos cuenta que dentro de ese género existen

muchas características, como lo que se trata de expresar en sus canciones o la forma en cómo es

presentado dicho género en el escenario o en un video pasado por televisión.

Para Getino la importancia de las industrias culturales no radica solamente en su incidencia sobre

los procesos de desarrollo cultural o formativo sino además en las relaciones de poder existentes

en el interior de cada sociedad o de naciones.(Getino, 1995, pág. 15)

Si tomamos en cuenta la afirmación anterior se puede decir que entre las firmas discográficas y

el público hay un juego de poderes, ya que quien posee la firma discográfica sabe lo que al público

le agrada o lo que el público está acostumbrado a escuchar y basado en ello impone el estilo

musical que más se vende.

Estas industrias culturales y comunicacionales poseen características diferenciadas, pese a

conformar un sistema común de relaciones de poder. Este no solo se expresa las tensiones

existentes entre unas y otras en sentido horizontal, sino también las de carácter vertical que

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

22

atraviesan las relaciones propias de cada industria, desde el diseño de sus productos hasta la

comercialización en el mercado.

Las industrias culturales se han convertido en, los últimos decenios, en los medios de mayor

impacto para la difusión y la promoción de las culturas y de las artes, sin que ello sea impedimento

alguno para el acrecentamiento de su poderío económico. Los Beatles con sus discos o cintas

grabadas o Madonna con sus videoclips, han hecho más por la proyección mundial de las culturas

que las mismas instituciones encargadas de ello.

Pero además de los artistas nombrados uno de los grupos musicales más importantes en la

actualidad es Tokio Hotel, una banda alemana que provocó que en varios países como Francia,

Israel, Estados Unidos se abarroten de jóvenes en el instituto “Gohete Instituve”(escuela a nivel

mundial para aprender alemán), con el propósito de poder saber las letras de su banda favorita.

Este valor simbólico al cual se hace referencia posee algunas características como es aquel que a

través del proceso de creación, logra definir lo que es la producción cultural como tal. En donde el

elemento fundamental y necesario sin el cual no se podría generar industrias culturales es la

creatividad.

En este punto se distingue a la creatividad como motor de esta industria, se debe resaltar el valor

creativo que poseen los directivos de la industria musical ya que sin esta sería prácticamente

imposible lograr lo que han llegado a crear, una industria económicamente fundamental pero no

solo eso sino primeramente difusora de cultura y de intercambios culturales.

Es en las industrias culturales y en los procesos de comunicación masiva donde se desenvuelven

en la últimas décadas las principales actividades culturales, las que dan información y

entretenimiento a las mayorías, las que influyen de manera más significativa en la economía de

cada sociedad y ofrecen mejores oportunidades de crecimiento recíproco e intercambio en las

naciones.(Convenio, 2003, pág. 24)

Como se plantea en el anterior párrafo estas industrias son tan importantes en la sociedad en la cual

nos desarrollamos, porque son las que de una u otra manera traen y envían una serie de costumbres,

formas de expresarse, vestirse, comportarse, pensar de una cultura u otra, lo que hace que exista un

intercambio mucho más rápido y basto entre una nación y otra.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

23

Las industrias culturales poseen varios elementos, como el que la creatividad sea el elemento

principal de su producción, que genere y comunique significados simbólicos pero además

utilitarios y por último que posean en sus productos finales algún tipo de propiedad intelectual

Pero además estas industrias no poseen una lógica propia de valorización, es decir por ejemplo en

un país solo se la toma a esta dentro del rango de aportación al capital lo cual no es suficiente para

abordarla en toda su dimensión ya que no se trata de productos tangibles sino de producción

intangible.

Esto se da porque se considera que poco a poco el arte, la belleza ya no solo tienen un valor

simbólico sino que además poseen un valor funcional y utilitario como por ejemplo un software

si bien este es parte de una industria creativa, posee derechos de propiedad intelectual, es vista

además como una forma de expresión creativa pero sobre utilitaria, es decir una mercancía. Se

está tomando a la creatividad como uno de los medios para alcanzar fines mercantilistas

propiamente dichos uno ejemplo claro la publicidad.

Si bien es cierto que los medios de comunicación han sido vistos desde dos perspectivas una

positiva y otra negativa no se puede negar que los medios de comunicación son lenguajes,

metáforas, dispositivos tecnológicos, escenarios donde se genera, se gana o se pierde el poder, son

mediaciones y mediadores , son instrumentos de control y moldeamiento social, y a la vez son

dinamizadores culturales y fuente de referentes cotidianos, son educadores , representadores de la

realidad y son generadores de conocimiento, legitimación política.

Los beneficios de la industria cultural no son solo mercancías sino que traspasan límites que

refuerzan la ideología por lo tanto el objeto cosificado y mediatizado debe ser capaz de dotar de

cierros atributos a quien lo posea para asumir una diferencia ante los demás.

De cierta manera la industria cultural pretende ser orientadora o genera un modelo de

comportamiento evitando caer en la objetividad de la información, produce así ciertos bosquejos

que abarcan los medios de comunicación, generó de esta manera hábitos innecesarios.

Uno de los objetivos de estas industrias culturales es el tratar de vendernos por todos los medios

posibles la felicidad, el individuo es visto como un objeto que recibe mensajes, depende de estos y

es incapaz de decidir por él mismo. Sin embargo ahora se establece a través de teóricos como

McQuial, que el consumidor sea concebido como un ente activo, en el cual la audiencia decide lo

que desea consumir, para satisfacer sus necesidades de información y entretenimiento.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

24

Los bienes que producen estas industrias son bienes culturales, los cuales tienen o se encuentran

sobre un soporte ya sea este tangible o intangible, es decir sobre una base electrónica o como los

discos los cuales son difundidos en serie con una circulación masiva.

Poseen además su propia forma, su propio proceso de producción, circulación y apropiación social.

Porque a diferencia de las demás industrias en esta la base es la creatividad y la capacidad de poder

llegar y tener una gran aceptación de sus públicos.

Otras características que a continuación se presentan ven a las industrias culturales como

apartadoras al desarrollo local, por varias razones como al estar ubicadas en un lugar específico,

pueden crear una serie de trabajos sostenibles, los cuales no son tan vulnerables a los cambios en la

economía global a diferencia de los demás empleos.

La mano de obra que utilizan estas industrias es mucho más rigurosa en la contratación de su mano

de obra que en el capital ya que muchas de las veces por no decir todas se contratan a creativos con

alta experiencia y especialización los cuales poseen altas ganancias. Esta es una de las pocas

industrias que llega a ser amigable con el medio ambiente.

Tienden a tener una interconexión dentro de las grandes ciudades o regiones, ya que por ejemplo

una banda de música necesita muchas veces servicios de video los mismos que a su vez pueden

necesitar otros servicios como el de diseñadores gráficos, discográficas, entre otros.

La mayoría de los artistas producen su música basados en conocimientos locales por ejemplo un

estilo o sonido que muchas veces no es accesible globalmente, cada territorio posee características

únicas que lo diferencia de otro.

A veces pueden tener un papel crítico en la promoción de cohesión social y de sentido de

pertenencia; además, artes, cultura y deportes pueden ofrecer lugares de encuentro en una sociedad

que está a menudo dividida, un ejemplo claro es nuestro país el cual muchas veces se une gracias a

un gusto como el fútbol, por ejemplo el cual es capaz de romper con el regionalismo o por un gusto

musical como en el caso de este estudio.

2.4 El mundo musical

La música es una de las expresiones artísticas más populares y antiguas que se conocen en

el mundo, y conforma un pilar importante en la expresión de la humanidad a lo largo de la

historia junto con otras expresiones artísticas como la pintura, la arquitectura, entre otras.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

25

Según Palmeiro, “ la música es una de las formas más fundamentales de la expresión

humana y, como tal, un elemento esencial dentro de la cultura local, regional e internacional.

Todos escuchamos música en algún momento del día y estamos expuestos a ella en un sinfín de

situaciones cotidianas, no necesariamente vinculadas al ocio.”(Palmeiro, 2004, pág. 54)

La música se caracteriza por llegar a todas las personas, está diseñada para generar un gusto con

quien la escucha, una cercanía una relación si se quiere entre quien la interpreta o ejecuta y quien la

escucha. Es por ello que podemos decir que en la música si bien se piensa a un público al que se

desea llegar, no está condicionada por la edad, sexo, ni la condición socioeconómica del escucha.

Además de poseer un carácter de constante cambio en el tiempo, siempre está innovándose,

creando nuevos sonidos y buscando a quien tenga la voz y presencia de interpretar las nuevas

melodías ya que los artistas van cambiando, por lo tanto los estilos musicales también. Sin

embargo, los gustos se mantienen a una persona le puede seguir gustando un artista durante años,

muchas veces convirtiéndose en un fan y llegando a transmitirle padres a hijos, sus preferencias

musicales formando y manteniendo una identidad en la sociedad.

La música es capaz de adoptar, transformarse en la compañía que la persona necesite , por lo

cual satisface una de las necesidades básicas del ser humano: necesidad social (sentirse parte de

algo). La música marca el estilo de vida de las personas.

En la actualidad, los estilos de música incluso motivan la compra de ciertos tipos de

productos que van con el estilo de vida de una persona, como se muestra en el caso de nuestra

investigación, es gracias al consumo de la música pop rock de la banda alemana Tokio Hotel que se

conformó el club de fans “After life or dead”, el objeto de nuestra investigación. En el tercer

capítulo se dará a conocer cómo y qué consumen estas fans, de una manera amplia y detallada.

Según Palmeiro, “no existe una única forma de comercializar la música. Una obra musical es la

expresión de un conjunto de ideas en un momento dado; su explotación económica consiste

en llevar esas ideas al mercado bajo diferentes formas como bienes tangibles (grabaciones

musicales fijadas en soportes físicos o fonogramas), servicios (como el que brindan los

músicos durante un concierto) e incluso como licencias, derechos y otras formas de

explotación de la propiedad intelectual.”(Palmeiro, 2004, pág. 55)

Dentro de la industria musical se pueden distinguir al menos cuatro diferentes segmentos:

industria musical de difusión musical de los conciertos en vivo, industria de difusión musical

por radio, industria de publicación de partituras, e industria discográfica.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

26

No obstante, hay que reconocer que de todas las formas anteriores de

mercantilización de la música, la industria discográfica es la más importante en términos

económicos y es la que le da mayor dinamismo a todo el negocio en la industria musical.

Al tratarse de una banda alemana como la protagonista de esta investigación, se puede decir que

esta agrupación inició en Magdeburgo, haciendo pequeñas apariciones en bares de esta ciudad,

hasta que lograron firmar con Universal Music Alemania, en donde grabaron su primer éxito

mundial. “Durch the monsson”.

2.5 El espectáculo: una seudo realidad

Si bien en el anterior párrafo se hizo referencia a las industrias musicales, ahora se desarrollarán

algunas ideas sobre el espectáculo como un resultado de las sociedades modernas.

De acuerdo a GuyDebord, “el espectáculo es el movimiento autónomo de lo no vivo, en el que se

presenta a la sociedad misma y a la vez, como una parte de la sociedad y como un instrumento de

unificación.”(Debord, 2010, pág. 38)

En cuanto parte de la sociedad, hace referencia a aquel sector en donde están centradas todas las

miradas, un lugar de miradas engañadas. A pesar de que se puede considerar al espectáculo como

un engaño de un mundo visual causado por medios de comunicación masiva de imágenes, este

autor nos asegura que es más bien una visión objetivada del mundo.

El espectáculo constituye el modelo actual de vida socialmente dominante, en el mundo del

espectáculo se presentan imágenes de vidas de personas que solo pueden ser vividas por ellas, por

personas que a la gente común se nos hacen inalcanzables, personas con poder adquisitivo muy

elevado. Expresa todo lo que se puede hacer, pero a la vez es contrario a lo posible.

En el mundo actual, la moda, cantantes, actrices y actores, jugadores de fútbol, son los que

acaparán toda la atención de la prensa, las grandes revistas y periódicos, han optado por dejar en

segundo plano a científicos, pensadores, escritores, compositores destacados. Ahora quienes se

imponen son los famosos, ellos son los que marcan tendencias, en estilos de vida, son ellos los que

te dicen qué comer, cómo vestir, qué deporte debes practicar, qué marcas debes usar, qué auto

comprar, qué música escuchar, en fin abarcan cada espacio de nuestra vida.

Esto no se ha formado de la nada, gracias a la masificación de los medios y a la publicidad se ha

logrado formar una sociedad en donde la música es una de las principales protagonistas. Muestra de

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

27

ello son los multitudinarios conciertos dados por bandas o cantantes de moda, donde el espectador

disfruta del momento, llegando a un estado de catarsis y desenfreno.

2.6 Industrias Culturales en América Latina

2.6.1 Las industrias culturales en la economía latinoamericana

Todas las regiones del mundo desde sus fuerzas y procesos culturales tienen grandes

potencialidades para fortalecer el desarrollo de sus países, pero a la vez necesitan de un impulso

decidido por parte de las distintas instancias encargadas del desarrollo de la cultura, para de esta

manera lograr el intercambio, la equidad en los procesos de identidad y la posibilidad de expresar

la diversidad cultural y la interculturalidad desde distintos ámbitos.

Se debe tomar en cuenta que el contexto latinoamericano es completamente diferente al europeo o

al americano, porque al caracterizarnos por tener una gran interculturalidad en nuestro país

especialmente lo que se busca es llegar a que haya no solo una mayor apertura a las expresiones

culturales de las etnias que conforman nuestro país sino que además se debe promoverlas dentro y

fuera de nuestro territorio.

Las industrias culturales al contribuir con el conocimiento mutuo de los pueblos, no solo vendrían a

jugar un papel de informadores sino de formadores de conocimientos de estos pueblos, sino que

vendrían a ser una especie de educadores por un lado pero a su vez si se podría decir

deformadores de la realidad en la que viven.

Se debe tomar en cuenta que los programas que se transmiten en la televisión son en su mayoría

con estructuras extranjeras, que pueden responder a las necesidades de esas sociedades pero no al

contexto en donde nos encontramos porque son totalmente diferentes.

Eso al referirnos a la televisión, ahora con lo que se referente a publicaciones periódicas, de alguna

forma contribuyen a la comunicación y conocimiento de los ciudadanos por el contenido que este

maneja, el de tratar de mantener informados a los ciudadanos sobre la situación política, social,

económica, cultural, de un país.

A escala internacional, las industrias culturales y de la comunicación son a su vez, desde hace dos

o tres décadas las que generan más empleo que cualquier otro sector industrial. Consideradas en

su conjunto, constituyen hoy un negocio cercano a los 1,6 billones de dólares, con ventas anuales

que equivalen al 12% del valor de la producción industrial en todo el mundo.(Getino, 1995, pág.

15)

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

28

Si bien en América Latina las industrias culturales, tienen menos presencia que no son tan fuertes

como en países extranjeros como en el caso de Estados Unidos o Europa constituyen un elemento

importante de los sistemas económicos contemporáneos. Es más, se estima que estas industrias

constituyen el 7 % del PIB mundial.

De acuerdo al 7mo, Foro de Biarritz, “las industrias culturales actualmente tienen y proyectan

potencialidades en el crecimiento económico en los países en desarrollo que conforman la región,

pero también en ellas se manifiestan tensiones complejas entre lo económico, lo social y lo

cultural. Esto hace que no solo sea relevante para la región fortalecer la iniciativa privada en los

mercados de estas industrias sino también hace que sean determinantes políticas culturales que

fortalezcan tanto la dimensión simbólica como la económica. “ (O. López, 2006, pág. 12)

Sin embargo las industrias culturales no solo tienen vital importancia en la economía de la región y

del mundo, sino que es gracias a estas que se han roto fronteras mostrando su identidad por medio

de manifestaciones culturales al resto del mundo. Como el intercambio de experiencias culturales

entre Latinoamérica y Europa desde la misma época de independencia, en la cual las corrientes de

pensamiento de América Latina pudieron tener acceso a través de la imprenta un medio para poder

conocer las nuevas corrientes filosóficas como el humanismo y el iluminismo.

A comienzos del siglo XX, con la creación de las novelas latinoamericanas las mismas que

pudieron ser llevadas a cabo gracias a los insumos y al mundo literario de Europa, así se pudo

invertir en traducciones literarias y en buscar nuevos escritores. Fue gracias a este intercambio

cultural que América Latina pudo conocer nuevas ideologías a través de traducciones de textos de

grandes autores de la época, ayudando así a movimientos sociales a consolidar un nuevo

pensamiento como el posmoderno.

No podemos dejar de lado uno de los medios fundamentales de nuestra cotidianidad la radio. Con

la aparición de la radio y la grabación musical se pudo lograr un intercambio significativo de

muestras culturales no solo en la cultura de élite sino también en la popular. La aparición del

fonógrafo logró que las baladas españolas fueran referentes de las clases medias emergentes de la

región y se formara a su vez un movimiento de baladas latinoamericanas. Otro ejemplo de

constante intercambio de rasgos culturales ha sido la influencia de bandas de rock inglesas en

países como Argentina.

Según el 7mo, Foro de Biarritz, “la inversión de Europa en las industrias culturales en la región

ha venido aumentando. En la actualidad grandes industrias culturales españolas y alemanas tiene

una presencia fuerte en la región en la impresión, distribución y edición de libros y revistas. Las

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

29

multinacionales alemanas y belgas tuvieron en los noventas una presencia importante en la

producción musical.” (O. López, 2006, pág. 13)

Es importante tomar en cuenta a lo planteado en este foro ya que justamente el estudio está

centrado en la banda alemana Tokio Hotel, es decir un producto de la industria cultural europea-

alemana. Que a pesar de haber tenido auge en los noventas, siguen teniendo una presencia fuerte en

el mundo musical alrededor del mundo, resultado de eso es el éxito que ha tenido ésta banda de pop

rock, no solo en Europa sino en Latinoamérica también.

A pesar de se ha producido un avance en la industria cultural en América Latina, aún necesitamos

desarrollar políticas culturales, crear alianzas estratégicas entre instituciones, empresarios, artistas,

organizaciones nacionales e internacionales, para poder enriquecer nuestra diversidad y

potencializar a nuevos talentos en todos los ámbitos musical, en las artes visuales, plásticas, en la

escritura,etc.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

30

CAPÍTULO III

LA INDUSTRIA CULTURAL EN ECUADOR, CONSUMOS, HABITUS, OCIO Y

MEDIACIONES

En el anterior capítulo si bien pudimos conocer lo que son las industrias culturales, cómo éstas se

manifiestan en nuestro mundo actual. Ahora es importante analizar al consumo cultural de estas

industrias en este caso musicales. Al ser esta tesis sobre el consumo y prácticas culturales del club

de fans “After Life or Dead”, el cual se formó por el consumo musical de la banda alemana Tokio

Hotel, trataremos específicamente del estado de la música actual en nuestro país, abordando de una

manera somera las demás industrias culturales.

Además de explicar la relación que los medios tienen con los jóvenes y los efectos que éstos han

logrado provocar en ellos, sin dejar de lado la respuesta que los jóvenes dan a los medios a través

de distintas manifestaciones dentro de su vida cotidiana.

Si bien ésta banda alemana tuvo su mayor auge a nivel mundial desde el año 2008 hasta el 2010, en

nuestro país no tuvo demasiada acogida, por lo que no se tomará en cuenta el grado de impacto que

tuvo en el país de una forma estadística, sino más bien se tomará en cuenta la capacidad que esta

banda tuvo de ingresar en la vida de varias chicas de la ciudad de Quito convirtiéndose en el centro

de todo su mundo, las cuales mostraron un gusto aguerrido por este grupo de cuatro alemanes.

3.1 Las industrias culturales en el país aún no muestran su talento

Enrique Ayala Mora, asegura que existe una contradicción entre la profesión intelectual y la

necesidad de administrar eficientemente proyectos culturales, en el Ecuador desde la década de los

sesenta, en la cual tuvo auge la creación de instituciones con carácter casi-empresarial, encargadas

de desarrollar varios ámbitos culturales y de carácter científico.

Este autor afirma “que el negocio cultural es muy antiguo en el Ecuador. Han existido librerías,

galerías de arte, distribuciones de impresos, venta de publicaciones a crédito, productoras de

discos etc.”(Ayala Mora, 1984, pág. 454)

Pero esto no quiere decir que en nuestro país haya una producción cultural abundante, sino por el

contrario aún sigue siendo escaza. En nuestra sociedad se puede contar con centros básicos de

producción cultural como, los institutos de investigación privados, las editoras y las consultoras.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

31

En los noventa se tenía esa visión y los datos acerca de estas industrias eran bajos, casi sin muchos

ingresos sin embargo, en la actualidad de acuerdo a una publicación del diario el Telégrafo del año

2013, en el Ecuador las industrias culturales generaron ingresos del orden de los 2,7 millones de

dólares y 46.162 de puestos de trabajo declarados en 2009, año que aportó con datos el Censo

Económico realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en 2010.

“Entre tanto, el sector de las artes plásticas y visuales apunta una relación mayor a uno respecto

del personal ocupado sobre los ingresos recibidos. Este tipo de artes son esencialmente manuales

y, los “trabajadores” del área, son los propios artistas, hecho que explica esa relación”. (El

Telegrafo, 2013)

A continuación se puede observar un gráfico en el que se muestran los ingresos generados por las

industrias culturales anualmente al país. Y otro en el que se explica en qué porcentaje aporta al PBI

cada industria.

Gráfico 1. Ingresos por principal producto y servicio comercializado/ofrecido

“El gasto público en cultura se calculó a partir de la sumatoria del presupuesto de las

instituciones que reciben fondos del estado para este fin. Entre las más importantes están el

Ministerio de Cultura, la Casa de la Cultura Ecuatoriana con su núcleo y todas sus sedes

provinciales, el Consejo Nacional de Danza, el Consejo Nacional de Cine, museos, archivos,

conservatorios, el Fondo Nacional de Cultura y los organismos multilaterales que reciben aportes

del Estado ecuatoriano.”(El Telegrafo, 2013)

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

32

Como podemos notar en el gráfico existe un mayor ingreso por parte de la industria editorial, lo

cual llama la atención ya que se pensaría a simple vista que podría ser la música la que generara

más ingresos al tener gran acogida por gran parte de la ciudadanía.

Gráfico 2. Participación de actividades culturales en el PIB

De acuerdo a los datos del INEC en el año 2009, quien tiene un mayor número en su personal de

trabajo es la industria editorial con el 65,57%, luego de ésta la industria audiovisual con el

19,85%, la fonográfica el 9,74% y, por último , la industria de artes plásticas y visuales, el 4,48%.

“Ecuador es, claramente, un país importador de bienes y servicios culturales, una brecha inmensa

que representa nada menos que el 98% del total de exportaciones. Los mayores vendedores de

bienes y servicios relacionados con la cultura son: Estados Unidos (29,05%), Panamá (27%),

China (11%) y Colombia (5%).”(El Telegrafo, 2013)

Al ser el Ecuador un país netamente exportador de bienes y servicios culturales lo que provoca es

que se consuma en alto grado productos culturales extranjeros y no nacionales. Revelando el poco

apoyo que el país le da a los artistas nacionales, y la falta de políticas que existen para incentivar la

producción cultural. Pero no solo eso sino que delata la falta de insumos de bienes terminados

relacionados con el área cultural como equipos de producción, micrófonos, entre otros.

“De acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República la cual dedica cinco artículos de

la sección cuarta, a la cultura y ciencia. En su artículo 21 se habla sobre “garantizar a las

personas el derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, decidir sobre su

pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas elecciones; a la libertad

estética; a conocer la memoria histórica de sus culturales y a acceder a su patrimonio cultural; a

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

33

difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a expresiones culturales diversas.”(El

Telegrafo, 2013)

Este artículo si bien contempla varias aristas importantes para la difusión y mantenimiento de

nuestra cultura no es aplicado en la actualidad o al menos no hay los recursos y las condiciones

suficientes para que se pueda cumplir con lo establecido. En lo que respecta a patrimonio en la

actualidad se puede notar cierta preocupación por la recuperación de patrimonios tangibles e

intangibles por parte del Ministerio Coordinador de Patrimonio pero todavía no se puede decir que

existe una alta difusión y reconocimiento de nuestra cultura como tal.

Por su parte, “el artículo 22 señala que las personas tienen derecho a desarrollar su capacidad

creativa, al ejercicio digno y sostenido de las actividades culturales y artísticas, y a beneficiarse de

la protección de los derechos morales y patrimoniales que les correspondan por las producciones

científicas, literarias o artísticas de su autoría.”(El Telegrafo, 2013)

Lo expresado en este artículo si bien establece los derechos que debe poseer un ciudadano para

realizar un ejercicio creativo pero no toma en cuenta que las condiciones económicas del país no

son las óptimas para que se logre cumplir lo establecido en el artículo, porque como sabemos la

realidad es otra, si una persona por ejemplo quiere publicar un libro es muy difícil encontrar una

editorial que desee hacerlo a menos de que se tenga algún vínculo de amistad, profesional o

familiar con esta no es fácil el acceso a esta, lo que precariza las producciones literarias, artísticas o

científicas.

3.1.1 Industria cinematográfica

En el año de 1914 se proyecta por primera vez en el país las primeras cintas de cine mudo,

proyectado en el teatro “Variedades”. Más tarde en 1930 se proyecta la primera película sonora

llamada “Sombras de Gloria”. Después en la ciudad de Quito se construye el teatro llamado

Capitol, llegando a contar años después con 22 salas cinematográficas en las cuales se han

proyectado varias películas alternativas.

Las salas de antaño quedaron desplazadas por la aparición de la tecnología y con ellas las grandes

cadenas de entretenimiento como Cinemark, Multicines, Supercines, tanto en Guayaquil como en

Quito.

En nuestro país lamentablemente no se ha manifestado una cultura cinematográfica fuerte, en

donde el espectador sea capaz de apreciar las narraciones cinematográficas. A pesar de ello se han

elaborado varias películas entre las primeras tenemos a “El Tesoro de Atahualpa”, del director,

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

34

Agusto San Miguel en el año de 1924. La primera película con sonido vio la luz en 1934 llamada

“De Guayaquil a Quito”, dirigida por Carlos Endara.

Después de estas se realizaron otros proyectos cinematográficos entre ellos en 1981, “Dos para el

camino”, en 1990 “La tigra”, del productor Camilo Luzuriaga y “Entre Marx y una mujer

desnuda”, luego de estas películas se intentaron otras pero por la falta de presupuesto y recursos

técnicos no lograron tener la aceptación del país. Con la llegada de Sebastián Cordero y sus

películas “Ratas, ratones y rateros” y “Rabia”, se marcó una nueva etapa en el cine ecuatoriano.

Después de estas películas se siguieron trabajando en otras cintas como “Que tan lejos”, de Tania

Hermida, “Cuando me toque a mi” de Mateo Herrera, y el éxito más taquillero del año 2010, fue el

largometraje “Las Zuquillo Express”.

Las inversiones que se lograron en el año 2009 $2´603.000 para la industria cinematográfica,

impulsaron a los directores, creando 137 proyectos audiovisuales en 24 provincias. Estas ayudas

económicas vinieron del CN Cine y del Fondo Iberoamericano de Ayuda (Ibermedia).

3.1.2 Industria editorial

De acuerdo a los datos proporcionados por el INEC la industria editorial es la que mayores ingresos

presenta, al ser esta una industria más formal se puede acceder a datos más precisos sobre ésta, sin

olvidar que posee una grado de industrialización considerable de su trabajo, en la cual está presente

maquinaria especializada y equipo técnico capacitado.

El desarrollo de la industria editorial en el país según un artículo publicado por Mario Arias

Barriga, se la puede dividir en dos partes una, la de las editoriales pequeñas y otro el de las

editoriales grandes con una trayectoria amplia en el campo como: “Libresa, Corporación Editora

Nacional, AbyaYala, Eskeletra, El Conejo, Campaña de lectura Eugenio Espejo, Mar Abierto,

etc.” (Arias, 2014)

Los libros elaborados en su mayoría por no decir todos son realizados por el propio esfuerzo

económico de su escritor, quien asume todas las etapas que se deben llevar a cabo para la

realización de un libro como la producción, distribución y la circulación. En la actualidad el

número de tiraje en nuestro país es bajo ya que las librerías no se arriesgan a que los libros queden

en stock y no se vendan, lo que les ocasiona pérdidas. Para que un libro pueda ser vendido es

distribuido a diferentes librerías las cuales escogen si desean colocar entre sus productos el libro,

además que la cantidad que aceptan es de no más de diez ejemplares.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

35

La industria editorial a pesar de generar más ganancias que la industria musical, no se ha logrado

desarrollar, por las mismas razones que las de la música, por la competencia internacional y por la

piratería. La piratería se ve muchas veces justificada al decir que los estudiantes tienen derecho a

conocer, ya sea por medio de copias de los libros originales, ya que estos textos, no están al alcance

del bolsillo del lector.

3.1.3 Producción musical, el ruido en la música del país

El mundo de la música como es conocido, forma parte de las empresas de entretenimiento que

generan ganancias millonarias. Entre las corporaciones más poderosas se encuentran las llamadas

“cuatro grandes” dueñas del 70% del mercado global del entretenimiento. Éstas son: “Universal

Music Group con el 26%, Sony-BMG Music Entertainment con el 22%, EMI Group con el 13% y

finalmente Warner Music Group con el 11%”(Altamirano, 2008, pág. 31)

En el Ecuador estás corporaciones musicales han ingresado de manera masiva dominando el

mercado musical, afectando a los pequeños músicos que no han podido crecer debido a una falta de

organización para la formación de una empresa musical fuerte en el país.

De acuerdo a un artículo del diario “El Telégrafo”, en el Ecuador la contribución de las

actividades culturales y artísticas (audiovisual, musical y fonográfico, editorial, espectáculos y un

porcentaje menor de otras actividades) al PIB de nuestro país es de 1,8%. Información del

Ministerio de Cultura y Patrimonio, Banco Central e INEC (Censo Económico 2010), señala,

además, que las industrias culturales del Ecuador generaron $ 2’777.070 y 46.162 puestos de

trabajo declarados en 2009.”(Montalvo, 2014)

Sin embargo según una investigación realizada por la revista “Líderes”, hasta el año 2013, los

artistas en el país eran 5.000, de los cuales solo 1.249 se encuentran registrados Federación

Nacional de Artistas Profesionales del Ecuador (Fenarpe). Ahora bien la institución encargada de

los pagos por derechos de autor es la Sociedad de Autores del Ecuador (Sayce), quien de acuerdo a

los rubros oficiales establecidos debe pagar el 8% a los artistas, cuando un tema suyo es

reproducido en un concierto.

Pero este porcentaje no es cumplido ya que los empresarios al negociar con el artista, llegan a

acordar que sus ganancias serán solo de un 5%. Este porcentaje es el más bajo en comparación con

los países vecinos como Colombia que tiene un rubro del 8%, Argentina del 12% o del 10% Chile.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

36

Los artistas ecuatorianos se han visto en la necesidad de regalar cds en sus conciertos para que la

gente conozca sus canciones, y así compren su música. Aún así es solo en sus presentaciones donde

obtienen mayores ingresos. Esta situación se ha dado por la piratería que por un lado ha logrado

que se difunda da alguna manera la música de estos músicos pero por otro ha provocado que bajen

las ventas de sus discos, generando enormes pérdidas económicas al país, de acuerdo a los datos

presentados por el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI), la piratería produce

pérdidas a la industria musical de hasta 177 millones de dólares cada año.

Prueba de ello es lo que se afirma en un artículo sobre la industria musical en el país en donde se

asegura que “en el país 2 220 tiendas informales se enfrentan a 24 tiendas formales de música a

nivel nacional, según el IEPI. Es por eso que muchas agrupaciones prefieren vender su música por

internet”.(Montalvo, 2014)

La elaboración de discos es algo personal, cada artista busca la forma de costearse la creación de su

disco, ya que se necesita, grabarlo, mezclarlo, masterizarlo y depurarlo, el costo de todo este

trabajo llega a 1 millón, un costo muy elevado para que pueda ser costeado en el país.

En el Ecuador existen muy pocas empresas que producen discos, dos de ellas son Main Disk y

Global. En Main Disk se logra realizar 30.000 discos al mes. En su mayoría estos discos son de

música del género tecno cumbia y chicha

El gobierno ha tratado de afrontar este problema estableciendo algunos artículos en la ley donde se

puedan ver amparados los artistas, es así que en la Ley de Comunicación, aseveró que es

obligatorio para los medios de comunicación que difundan contenidos musicales al menos de un

50% en el caso de una radio difusora.

Aún así esto no garantiza que los artistas pocos conocidos tengan más acogida, sino que seguirán

promocionándose aún más los ya conocidos. Por lo que se necesita una institución que ayude a los

artistas aún no conocidos, fortaleciendo el surgimiento de nuevos talentos.

3.1.4 La tecno cumbia, la estrella en el consumo musical ecuatoriano

Hemos visto la situación en la que se encuentran las industrias culturales en el Ecuador, ahora nos

enfocaremos en el consumo musical en el país. Como se dio a conocer en párrafos anteriores la

mayoría de discos producidos contienen música del género chicha y tecno cumbia. Por lo tanto

trataremos de entender el consumo de estos géneros. A pesar de que nuestro tema de investigación

no topa el tema del género tecno cumbia si aborda al consumo musical y como en nuestro país los

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

37

géneros que mayor demanda tienen son la tecno cumbia y la chicha, se explicará brevemente sobre

estos estilos musicales.

Tomando en cuenta que la tecnocumbia se ha convertido en uno de los géneros más aceptados a

nivel nacional por varios factores como la difusión de ésta en la mayoría de emisoras radiales y por

la enorme acogida que tiene en el país. La tecno cumbia se encuentra enmarcada en una estética de

las clases populares, y genera en el espectador un gusto por ésta debido a diferentes factores.

Uno de ellos es porque se siente identificado con los artistas que interpretan las canciones de este

género.

Este tipo de música es una expresión de la música libre, libre en cuanto a que utiliza varios

elementos como el vestuario de sus cantantes, las letras de las canciones, la puesta en el escenario,

los lugares donde se publicitan sus conciertos, son sitios de alguna forma marginados, excluidos.

Sin embargo sigue sujeta a las grandes industrias musicales, ejemplo de ello es que ésta adapta

varias formas de tecnificación de las industrias culturales dominantes.

En la tecno cumbia la intención de quien interpreta la música es principalmente comercial y al

serlo se da porque existe personas que la consumen. Y estas personas generalmente son aquellas

que son o tienen familiares migrantes, o también la mayoría de veces quien escuchan este tipo de

música se identifican con las canciones que las cantantes interpretan, entonces si en primer lugar

hay una intensión comercial, esa intención va de acuerdo a las demandas del público, para que este

ritmo musical sea aceptado en este amplio ámbito de la población.

En el caso de la tecno cumbia no existe una intención artística como tal, hay una intención

comercial antes que artística. Este tipo de música posee distintos elementos que construyen un

espectáculo ya que los productores y artistas de tecno cumbia, manejan un concepto de

profesionalización basado en la especialización del trabajo musical, pero sobre todo en estos

espectáculos musicales la mujer es la protagonista. Siempre se trata de explotar los atributos

físicos de ésta para llamar la atención con ropa diminuta, maquillaje excesivo, actitud coqueta y ,

además de las letras de sus canciones son muy bien recibidas por el público ya que este logra

identificarse con éstas canciones.

El tema del nacionalismo también es muy explotado es por ello que tienen mucha acogida en

especial en personas migrantes. Además que los cantantes de este música son vistos como uno más

del pueblo, son de y para el pueblo lo que les hace mucho más aceptados.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

38

Se puede decir que la tecno cumbia es un género musical popular, en donde se trata muchas de las

veces de evocar a las personas que se encuentran lejos de su patria, por lo que se rescata el

nacionalismo, pero desde un discurso no oficial, dejando a un lado a los discursos oficiales como el

de la tradición, la cultura, el Estado, etc.

En estas personas se genera una práctica social que determina la pertenencia de los individuos a

determinados grupos, clases, o subclases sociales, en este caso a una clase popular, de esta manera

se va más allá del simple consumo, se configura un grupo y en este una relación social a partir de

un gusto, un gusto por la tecno cumbia.

Como ya se dijo anteriormente estos cantantes de tecno cumbia se han convertido en un puente

informal entre los migrantes y sus familias a pesar de no usar las formas tradicionales de difusión

del nacionalismo, ya se manifiesta una manera de hacer más fuerte al poder, porque de una u otra

forma se está estableciendo que ellos deberían regresar a su patria “supuestamente” pero se vuelve

a caer en lo supuestamente correcto, es decir colocar a la patria por sobre todo.

La tecno cumbia es eminentemente popular ocupa espacios informales de varios circuitos como los

masivos, barriales, cerrados, etc. Los masivos cuando se los realiza en lugares como en estadios

donde asisten gran cantidad de personas como los realizados en el exterior en donde sus principales

espectadores es la comunidad latina. Los barriales los cuales no poseen tantos espectadores como

los primeros y los últimos en donde el concierto es realizado en una discoteca, donde aparte de

escuchar a su artista, las personas pueden tomar, creando otro ambiente.

Es por ello que se ha tomado como inicio de la explicación sobre lo que implica el consumo

cultural a la tecno cumbia, ya que al consumo cultural se lo entiende como una práctica

socialmente condicionada en donde los actores interactúan unos con otros al apropiarse del bien

consumido, al hacerlo suyo, al formarlo como parte de su mundo. De esta manera el consumo va

mucho más allá de satisfacer una necesidad. El consumo se transforma así en una llave que abre la

puerta del estatus, es decir que éste se convierte en una práctica social que determina quién

pertenece a tal o cual grupo, clase, o subclase.

De esta manera podemos adentrarnos en cómo se manifiesta el consumo las prácticas culturales

del club de fans After Life or Dead. En el cual si bien no tomaremos en cuenta el impacto que tuvo

este fenómeno alemán en cifras, se trabajará, en lo planteado anteriormente, en el consumo cultural

de ésta música y lo que este consumo cultural provoca en sus compradoras, es decir en los

miembros del club de fans de la banda alemana Tokio Hotel.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

39

3.2 Consumo cultural mediático, cotidianidad entre el ocio y las prácticas culturales

Para Canclini“es el conjunto de procesos socioculturales en que se realizan la apropiación y los

usos de los productos.”(García Canclini, 1999, pág. 24)

Tomando en cuenta lo planteado por Canclini se puede decir que es pertinente en este análisis

porque los jóvenes miembros de este club de fans son los principales consumidores de los

productos de este grupo musical, compran sus discos, sus artículos como camisetas, gorras,

zapatos, pósters, dvds, entre otros artículos.

Pero no solo los compran sino que a partir de este consumo se empieza a formar relaciones con

personas que gustan del mismo grupo, e incluso entre ellas a la vez que existe una unión también

hay un sentido de competencia entre ellas, quién tiene más discos, quién logra comprar entradas en

primera fila, quién logra ganar concursos para conocerlos en persona, etc.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

40

Gráfico 3. Consumo cultural mediático, cotidianidad entre el ocio y las prácticas culturales

Fuente: tokiohotelaliensspain.blogspot.com, artículos con imágenes de la banda

Según Douglas e Isherwood, el consumo consiste en un sistema de información e intercambio

social, y plantean tres clases de vinculaciones entre y apropiación y uso. Estas son:

Vinculación tecnológica, este punto se refiere al acceso, uso de tecnologías y las relaciones

sociales que se construyen a partir de estos usos.

Interacción social, cuando existe un intercambio social acompañado del consumo (fiestas,

reuniones, viajes, etc.)

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

41

Relación informativa del consumidor, es un consumo en función de adquirir información

útil para el mercado laboral.

Estos puntos planteados por estos dos autores podemos acogerlos en el sentido de que en este club

de fans “After life or died”, usan constantemente recursos tecnológicos para estar en contacto entre

ellas, a través de redes sociales en donde se forman grupos con gustos afines como en el caso de

ellas, un mismo gusto por esta banda alemana Tokio Hotel.

Paul Willis entiende al consumo “como el acto en el cual se realiza una aplicación de distintas

capacidades humanas, en todos los sentidos, desde recursos simbólicos hasta las materias primas,

permitiendo entender a este consumo cultural como un proceso activo de creación y

producción.”(Gil, Feliu, Rivero, & Gil, 2014)

Willis considera por lo tanto que detrás de este grupo se encuentra todo un equipo de trabajo, de

creativos que son los encargados de manejar al grupo de acuerdo a las exigencias del mercado.

Dentro de esta banda alemana quien los dirige es David George, él es quien descubrió al grupo

junto a él se encuentran los encargados de la publicidad, sonido, producción, personas de

seguridad, encargados del maquillaje de los integrantes del grupo pero también chefs, traductores,

entre otros profesionales.

Lo que se debe resaltar es que a pesar de que esta banda tiene un asesor de imagen por así decirlo

ellos se han mantenido con un estilo propio. Vocalista de Tokio Hotel, Bill Kaulitz: “Cuando

firmamos el contrato con Sony, las personas expertas en imagen nos dijeron tu deberías vestir así,

tu de este modo y entonces nos preocupamos porque nosotros tenemos un estilo propio y lo que

dijimos fue, nosotros somos así y esto es lo que le gustará al público, por lo que no cambiamos

nuestro propio estilo”.(BKangel, 2014)

Según Willis, “en el momento del consumo los adolescentes no son receptores pasivos de las

estrategias del marketing y la publicidad, sino que participan activamente de la selección, re

contextualización y redefinición de los objetos consumidos. Los chicos y las chicas son capaces

realmente de desarrollar mecanismos críticos para realizar interpretaciones libres y creativas de

los elementos que el mercado pone a su disposición.”(Gil, Feliu, Rivero, & Gil, 2014)

Nuestro grupo de estudio el club de fans “After Life Or Dead”, si bien está sobrepuesto diariamente

a otros grupos musicales han elegido a este en particular, a continuación el por qué, de su elección.

Leamos lo que algunas de sus miembros dijeron sobre ellos:

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

42

Sofía Narváez, 24 años: “Porque son originales y sus letras son universales ya que cantan en

inglés.”

Carolina Páez, 17: “Porque me trasmite una buena energía, además de que su voz es muy

agradable, sus gestos y demás lo hacen lucir mucho.”

Carol Ruiz, 18: “Porque lo admiro mucho y algún día quisiera ser cantante”.

Como podemos notar a ellas les agrada el grupo por la originalidad que este posee, no solo es la

imagen andrógina que proyecta el cantante, la cual le es agradable, sino también por la voz que este

posee y porque lo admiran. Tomando en cuenta las afirmaciones de este grupo de jóvenes

identificaremos que ellas ven al cantante como un ejemplo a seguir, porque muchas de ellas

afirman que desearían ser cantantes como él en un futuro, entonces se podría estar hablando que

ven en él uno de sus sueños realizados en una persona que desearían ser pero no lo son.

En el mundo actual más que en cualquier otro momento la cantidad de cantantes, bandas,

agrupaciones, es más variada que nunca, esto debido por un lado a la tecnología que ha sido una de

las impulsadoras de la formación de nuevos ritmos, logrando crear mayor variedad de sonidos, de

música. Por otro lado el apoyo que los países desarrollados han brindado a sus artistas nacionales

como en el caso de esta agrupación de pop rock, el año de su formación el gobierno alemán había

destinado un programa de incentivo a los nuevos artistas que se estaban formando en el país.

Otro ejemplo es el del gobierno de Japón quienes anualmente destinan millones de dólares en la

formación de grupos juveniles de música generalmente pop, pop rock, por la gran cantidad de

ingresos que estos generan.

Por esas razones los jóvenes hoy en día se ven enfrentados a una serie de cantantes que se ajustan a

sus exigencias, hay cantantes para todos los gustos para quienes les agrada la música electrónica, el

hip hop, el punk, el reggae, el rock, el pop, pop rock, entre muchas otras variedades de música.

Tokio Hotel ha sido una de esas bandas que ha logrado entrar a este mercado tan competitivo como

es el de la música, rompiendo las barreras del idioma. A pesar de que en un inicio incluso la misma

disquera dudaba de su triunfo a nivel mundial, esta banda supo cómo ganarse a la gran cantidad de

seguidores que tienen en todo el mundo tanto es así que en el último concurso de Fan Army

organizado por MTV DSA lograron ganar por cuarto año consecutivo a la banda con el mejor

ejército de fans denominados “Aliens”.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

43

Gráfico 4. Banda Tokio Hotel

Fuente: Youtube, cantante Bill Kaulitz (derecha) y guitarrista de la banda Tokio Hotel, Tom

Kaulitz (izquierda), agradecen por medio de un video el premio Best Fan Army 2011.

Para Bourdieu “el consumo puede interpretarse como un conjunto de prácticas culturales que

sirven para establecer distinciones sociales y no un simple medio de expresar diferencias. En

realidad, es el lugar donde se construyen esas diferencias”.(Bermúdez, 2015)

Si tomamos en consideración los planteamientos de Bourdieu se podría decir que dentro de este

grupo de fans, se distingue de otros clubs porque a pesar de tener un gusto por un grupo pop rock

como tantos otros similares ellas tienen sus propias actividades, sus propios rituales dentro del club.

Además el símbolo del grupo alemán que lo identifica de otros, y por supuesto de su denominación,

“Aliens”, nombre dado por el cantante de la banda, en el año 2010, cuando sacaron su nuevo álbum

“Humanoid”,

Borideu refuerza lo expuesto anteriormente, con la siguiente idea “el consumo comporta símbolos,

signos, ideas y valores y estas son el producto de los condicionamientos de clase y de los habitus,

es decir, las estructuras mentales a través de los cuales aprehenden el mundo social y orientan sus

prácticas.”(Bermúdez, 2015)

Uno de los aspectos propuestos por Bourdieu que se ve reflejado en este club de fans es el de los

valores, cada miembro del grupo se considera parte de una gran familia. Una familia la cual tiene

como base la unión entre los integrantes, especialmente ese aprecio que se tienen el cantante y el

guitarrista de la banda los cuales son gemelos idénticos, dándole un toque adicional a su relación ya

que existe un lazo mucho más fuerte entre ellos y los dos miembros del grupo, refuerzan esa idea

de que los hermanos están ahí para apoyarse el uno al otro, que a pesar de las peleas que tengan a

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

44

veces, vuelven a estar juntos porque les une algo más que solo formar parte de un grupo de música,

sino se consideran parte de una familia.

Entre las prácticas de consumo que generan identidad se encuentran el uso de las nuevas

tecnologías, gracias a que éstas logran formar una relación de una persona con otra u otras,

además del significado que las personas les otorgan colectivamente durante el proceso de

interacción y de relación. Una conversación entre un familiar es diferente a una conversación con

una amiga que conociste, y mucho más si tienen intereses comunes como el mismo gusto musical.

De acuerdo con Bermúdez “al desligarnos de las visiones del consumo cultural como consumo de

objetos de arte y de servicios culturales nos estamos separando, al mismo tiempo, de las

definiciones que asocian el consumo cultural a las llamadas necesidades culturales; puesto que lo

definimos como un proceso en el que predomina el valor simbólico que los actores asignan a los

objetos.”(Bermúdez, 2015)

Como menciona el autor en esta idea, el consumo cultural no está dado solamente por las

necesidades culturales, sino que se está desglosando el proceso simbólico que cada persona en este

caso cada fan da a un objeto. Por ejemplo para Marisol Corrales de 21 años de edad, una mexicana

miembro del club de esta banda alemana de la ciudad del Distrito Federal de México, el pase que

ella ganó en un concurso radial, tiene un valor simbólico muy importante ya que fue gracias a ese

pase que pudo realizar uno de sus más grandes sueños como ella lo denomina.

Pero no es solo el pase para conocerlos lo que posee una carga simbólica sino también, la ropa que

usó ese día, para ella tiene una enorme importancia cada objeto que usaba, la forma como estaba

peinada, cada detalle para ella será de vital importancia en esta bonita experiencia que tuvo la

oportunidad de llevarla a cabo, una oportunidad que muchas desearían llegar a hacerla realidad.

Marisol Corrales: “Cuando conocí a Tokio Hotel no lo podía creer, yo estaba ahí parada junto a

otros chavos más y llegaron todos los de la banda, entonces pensé Dios mio ahora si puedo morir

en paz, pero lo que jamás olvidaré fue cuando Bill hizo ese gesto como de que ábreme un espacio y

metió entre una chica y yo para tomarse la fotografía en ese momento no sé qué me pasó fue como

algo irreal, mágico, entiendes tuvo todo lo que siempre soñé por lo menos unos instantes fue una

experiencia fantástica. Todo lo que usé ese día lo tengo guardado, es un tesoro para mí, es decir,

calas que Bill Kaulitz me abrazó cuando usaba ésta camiseta, se convirtió esta camiseta en un bien

muy preciado”.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

45

Gráfico 5. Miemborsdel grupo alemán Tokio Hotel

Si bien ya hemos topado lo que es el consumo y algunas de las manifestaciones de este, ahora en el

siguiente apartado conoceremos a esta banda de alemanes, sus características, origen, los detalles

del porqué millones de adolescentes se enamoraron de ellos.

3.3 El fenómeno Tokio Hotel, inicio de estos ídolos adolescentes

Gráfico 6. Grupo Tokio Hotel, año 2005

Fuente: (Tokio Hotel, 2005) De izquierda a derecha, George Listing, bajista, Bill

Kaulitz, cantante, Gustav Shafer, baterista, Tom Kaulitz, guitarrista.

Foto con los miembros del grupo alemán Tokio Hotel, De izquierda a derecha,TomKaulitz,

guitarrista, George Listing, bajista, quinto, Bill Kaulitz, vocalista, sexto, Gustav Shafer,

baterista, último de la fila. Marisol Corrales, fan mexicana, séptima.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

46

3.3.1 Origen de un fenómeno musical

La historia de Tokio hotel comienza en Leipzig, en una ciudad alemana, aproximadamente dos

meses antes de la caída del muro de Berlín.

“Bill: Éramos exactamente iguales, debíamos usar la ropa con nuestros nombres en ella para que

nos distinguieran.

Tom: Siempre fuimos muy ruidosos, éramos de esos niños que nunca se callan y que siempre

expresan su opinión.

Bill: Tom y yo nos complementamos, somos muy fuertes cuando estamos juntos.

Tom: creo que la fuerza que tenemos fue porque fuimos educados de una forma liberal.”(sleeptigh,

6 de abril de 2010)

Cuando eran niños formaron parte de una película alemana llamada “Loco por ti”, en la audición

solo llegaron al set y se pusieron a jugar con todo lo que encontraron en su camino, ni prestaron

atención al director ni a nadie. Esa actitud fue la que llamó la atención del director, quien los aceptó

de inmediato.

Bill: “pienso que la confianza en uno mismo en lo más importante en este camino que hemos

recorrido, nunca nos dijeron como debíamos ser, cada uno se volvió independiente a su propia

manera.

Bill: a todas las fiestas que íbamos desde niños siempre buscábamos como llamar la atención, nos

gustaba entretener a las personas, nos subíamos a un escenario si había uno, y hacíamos cualquier

cosa para realizar un show.”(sleeptigh, 6 de abril de 2010)

Durante la infancia su madre Simone los vestía siempre iguales, hasta que en primaria cada uno fue

desarrollando su propio estilo, el cual fue controvertido. Tom por un lado se inclinó por la línea del

hip, hop, vistiendo ropa amplia. Mientras que Bill empezó a adquirir un estilo bastante peculiar, a

los 9 años ya se teñía el cabello y empezó a llevar maquillaje.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

47

Gráfico 7. Guitarrista del grupo Tokio Hotel.

Fuente: Youtube, video 100%tokio hotel, Tom Kaulitz, guitarrista (izquierda), Bill Kaulitz,

cantante (derecha).

Bill: decidí maquillarme porque me llamaban la atención los vampiros, me inspiré en la película

“El laberinto”, me fascinó como se veía el protagonista. Esta apariencia me trajo muchos

problemas, la gente comenzó a verme raro, a hablar cosas negativas de mí, pero no me importaba,

simplemente pensaba que era peor que no hablaran de mí.”(sleeptigh, 6 de abril de 2010)

La situación empeora cuando los gemelos se mudaron a Loitsche, un pequeño pueblo de 605

habitantes cerca de Magdeburgo, tras el divorcio de sus padres. Las personas los insultaban, a Tom

lo llamaban bastardo comunista por llevar cordones rojos en sus zapatos. Su padrastro tenía muchas

veces que ir a retirarlos con un bate de béisbol y un perro para poder defenderse. Todas las

mañanas en la parada de autobús había peleas, ambos se cuidaban el uno al otro, siempre estaban

juntos. Los problemas en la escuela seguían, sus maestros muchas de las veces no querían darles

clases por su manera de verse.

Bill: “mi maestro de cultura física siempre me regañaba por llevar piercings y maquillaje, y decía

a mis clases no puedes venir así. Pero lo peor fue cuando nos separaron cuando estábamos en 7 mo

grado. Mi hermano lanzó tinta a un profesor por lo que tuvieron que cambiarnos de

aula.”(sleeptigh, 6 de abril de 2010)

En sus ratos libres decidieron que lo que debían hacer es música. Bill Kaulitz el hermano menor

escribió su primera canción a la edad de ocho años, su hermano mayor se encargaba de poner la

melodía a sus letras.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

48

Ellos deseaban que sus canciones sean conocidas así que decidieron buscar a dos integrantes más

para que su grupo estuviera completo, necesitaban a un baterista y a un bajista. Un día los gemelos

fueron a un casting de actuación, lugar donde conocieron a Gustav Shafer y George Listing,

quienes se convirtieron en el baterista y bajista que necesitaban para su grupo. A pesar de que ellos

eran mayores que éstos niños su relación fue bastante buena.

Tocaban en algunos bares con permiso de sus padres, en un inicio solo tenía cinco personas en el

público, aún así sus canciones y ritmos comenzaron a ser conocidos en la ciudad donde tocaban,

incluso un periódico local escribió un artículo sobre ellos, los nombró diabólicos, esa

denominación les fue de mucho agrado y decidieron llamarse “Devilish”.

Gráfico 8. Portada disco de Tokio Hotel año 2004

Fuente:emily-tokiohotel.blogspot.com. “Tokio Hotel” año 2004, De abajo hacia arriba, Tom

Kaulitz, guitarrista, Bill Kaulitz, cantante, George Listing,bajista, Gustav Schafer, baterista,

Portada de su primer disco.

A pesar de que ya eran muy populares en la ciudad no sabían cómo lograr que ser mucho más

conocidos así que Bill Kaulitz a la edad de 12 años, decide concursar en un programa de talentos de

la televisión alemana. En dicho concurso de canto a pesar de no ganar obtuvo el cuarto lugar. Esta

participación fue crucial ya que entre el público se encontraba un caza talentos, el llegó a un

acuerdo con Bill, para que se presentara él y su banda ante el director de una firma discográfica.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

49

Gráfico 9. Vocalista de Tokio Hote

La presentación fue un éxito, el director quedó impresionado y decidió firmar un contrato con ellos.

Para trabajar con esta discográfica tuvieron que mudarse a Magdeburgo. Ahí vivían los cuatro

integrantes solos, trabajaban en su música, grababan, componían canciones y convivían entre ellos.

Gráfico 10. devilish/tokio hotel entrevista en español

Todo iba muy bien hasta que la discográfica con la que iniciaron les dijo a los chicos que ya no

podían seguir trabajando con ellos ya que se habían asociado con otro sello discográfico por falta

de recursos. Sin embargo los chicos seguían unidos y trabajando en algunas canciones, su

Fuente:Youtube, video devilish/tokio hotel entrevista en

español. De izquierda a derecha, Gustav Schafer, baterista, Tom

Kaulitz, guitarrista, George Listing, bajista, Bill Kaulitz,

cantante

Fuente: emily-tokiohotel.blogspot.com,Bill,

vocalista de Tokio Hotel cantando en un programa

de talentos alemán

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

50

representante David Jost, les ayudó a que firmaran con Universal Music, en el año 2005, Año en el

cuál cambiaron su nombre a Tokio Hotel.

En varias entrevistas han mencionado que su nombre se debe, a que desde pequeños viajaban y

pasaban mucho tiempo en hoteles antes que en su casa, y Tokio a que era el lugar al que siempre

habían soñado viajar, además que es un nombre que se escribe igual en todos los idiomas.

Luego de firmar con Universal trabajaron en el disco llamado “Scheir”, el primer sencillo del

álbum se tituló Durch den Monsun ('A través del monzón'). Este tema fue un éxito rotundo en toda

Alemania logrando posicionarse como el éxito número uno durante siete semanas en las radios

alemanas, y a la vez lograr el número uno en radios austríacas. El álbum se puso a la venta

logrando vender casi tres millones de discos solo en Alemania. El éxito comenzaba a brillar en sus

vidas.

Gráfico 11. portada del disco Schrei

A partir de ese éxito sus vidas cambiaron completamente, tuvieron que dejar el colegio donde

estudiaban porque eran acosados. Culminaron sus estudios por internet.

Tom: “cuando vimos nuestro video en la tele no lo podíamos creer, éramos nosotros, fue

increíble”(sleeptigh, 6 de abril de 2010).

Inmediatamente llegaron los premios, las nominaciones, los reconocimientos, recibieron el disco de

oro y de platino, por sus ventas. Nunca antes una banda alemana había tenido tanto éxito.

Fuente: tokiohotel-detodounpoco.blogspot.com. Izquierda, portada del disco Schrei,

derecha, imagen del video “Durch den Monsun”.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

51

En Europa su fama se extendió de inmediato. Tanto así que a fines del 2006 The Goethe-Institiut,

reportó que el alemán era el idioma más popular en Francia, gracias a estos chicos alemanes.

En este instituto empezaron a llegar miles de chicas decididas a aprender el idioma alemán para

conocer más a éstos chicos, y también poder cantar las canciones de ellos en alemán. El 14 de julio

de 2007, el presidente de Francia invitó a Tokio Hotel a que tocarán en la Torre Eiffel, este

concierto convocó a más de 500.000 personas.

Gráfico 12. Concierto de Tokio Hotel en París año 2007

Fuente: wearetokitasunleashed.blogspot.com. Concierto de Tokio Hotel en París año

2007.

Además esta banda hizo posible que se volvieran a abrir los lazos de comunicación entre Israel y

Alemania, lo que a los políticos les hubiera costado probablemente 60 años, ellos lo lograron en

tiempo récord. Por una petición realizada a la banda, pudieron viajar hasta Israel, a dar un

concierto.

No solo lograron que se conozca su música, sino también toda su cultura, desde su idioma, sus

tradiciones, sus costumbres, su comida, absolutamente todo lo que abarca la cultura germánica.

Con su segundo álbum titulado "Zimmer 483", habiéndose presentado ya el veintiséis de enero su

primer sencillo, Übers Ende der Welt ('Sobre el fin del mundo').Salió a la venta en dos ediciones,

normal y de lujo, tanto en España como en el extranjero. El segundo sencillo del álbum, "Spring

nicht" ('Don'tJump') fue lanzado el siete de abril de 2007. Un tercer sencillo, "AndeinerSeite

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

52

(ichbin da)" fue lanzado el 16 de noviembre. El sencillo contenía una cara B, llamada "1000

Meere" (Mil mares) acompañado de un vídeo.”(Wikipedia, 2014)

Gráfico 13. Portada del segundo álbum, de la banda Tokio Hotel

Fuente: www.amazon.de. Portada del segundo álbum, de la banda Tokio Hotel

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

53

Gráfico 14. Imágenes del video “Dont Jump”

Fuente:meinesunde.livejournal.com. Imágenes del video “DontJump”.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

54

Gráfico 15. 1000 Meere, de la banda Tokio Hotel

Fuente: list19.irlist.in, imágenes del video "1000 Meere", de la banda Tokio Hotel

En el año 2007 en el show de los Europa Music Awards, estaban nominados a la mejor banda, y

además debían realizar una presentación en vivo. Un espectáculo que iba a ser televisado en cientos

de países. No estaban seguros de que serían totalmente aceptados por la audiencia de jóvenes

mayores de 20 que presenciaban el espectáculo. Sin embargo con el show que dieron Tokio Hotel

pasó de ser una banda de niñas adolescentes a una verdadera banda de rock alemana, todo gracias a

esta actuación en la que interpretaron su éxito “Durch the monsoon”.

Ya habían logrado conquistar a toda Europa, era hora de ingresar en el mercado americano. Un

nuevo reto para el grupo, sus discos debían ser en el idioma inglés, Bill, el vocalista debía cantar en

inglés sin sonar alemán. Después de un trabajo arduo sacaron su disco pero aún debían ser

conocidos, por lo que tuvieron citas en las radios más importantes de América.

Decidieron dar sus primeros conciertos en tierras americanas, y la venta de boletos se agotó en

cuestión de horas. Sus conciertos en Los Ángeles y New York, tuvieron un enorme éxito. Aún así

les esperaba una gira por toda Europa. Los chicos estaban agotados en especial Bill, quien empezó

a tener problemas con su voz. En uno de los conciertos que estaban dando se quedó sin voz,

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

55

suspendieron el concierto, pero aún le esperaban 18 conciertos más, la gira fue cancelada. Bill

necesitaba ser atendido por un especialista.

Los pronósticos fueron desalentadores necesitaba una cirugía, su esfuerzo durante todo los años

que estuvo cantando le ocasionaron una inflamación en la laringe, por lo que una cirugía era lo

único que podía devolverle su voz. Fue una cirugía exitosa recuperó su voz y era hora de volver a

los escenarios.

En el año 2008 hicieron su regreso en un festival en New York. Firmas de autógrafos en Time

Square, más de cien mil fans, Tokio Hotel definitivamente era la banda del momento. Su álbum

“Scream” tuvo total aceptación. Llegando a ser nominados en septiembre de 2008, Tokio Hotel fue

nominado a los MTV de la música, como “mejor nuevo artista”.

Gráfico 16. Portada del álbum Scream

Fuente: tokiohotelentretenimiento.blogspot.com.Portada del álbum Scream De izquierda a derecha,

George Listing, bajista, Tom Kaulitz, guitarrista, Bill Kaulitz, cantante, Gustav Schafer, baterista.

Luego de su éxito en USA, era hora de ir a Suramerica, viajaron a México, Brasil, Argentina,

Chile, donde tuvieron llenos totales en cada concierto. Ser las estrellas del momento tiene sus

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

56

desventajas, una de ellas es la privacidad y la obsesión que llegan a tener algunas fans. Su madre

muchas veces fue acosada e incluso amenazada por un grupo de francesas, que estaban

obsesionadas con la banda. Aún si, ellos afirman amar lo que hacen, su familia ahora es todo el

equipo con quienes trabajan, su casa son los hoteles en los cuales se hospedan un par de días e

inmediatamente cambian de lugar. Ellos aseguran haber elegido esa vida y que están seguros de

que fue la decisión correcta, se convirtieron en una banda de pop, alma y corazón.

En el año 2010 sacaron otro álbum titulado “Humanoid”, tuvo un gran éxito a nivel mundial como

las anteriores ocasiones, esta vez su música tenía algunos sonidos electrónicos, con una temática

futurista.

Gráfico 17. Rostro, del cantante, Bill Kaulitz

Fuente: www.fanpop.com, portada del disco “Humanoid”. Rostro, del cantante, Bill Kaulitz.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

57

Gráfico 18. Imágenes del video “Automatic”

Fuente: gebiettokiohotel-honduras.blogspot.com , imágenes del video “Automatic”

Después de cuatro años y medio de ausencia, la banda vuelve, con nuevos temas, y con un aspecto

casi irreconocible. Su nuevo álbum “Kings of Suburbia”, contiene temas llenos de nuevos sonidos,

mezclas, es algo mucho más pop electrónico, dejando a un lado un poco el rock.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

58

Gráfico: 19. Portada del disco de la banda Tokio Hotel, año 2015

Grafico 20

Fuente: bill-kaulitz-tokiohotel.blogspot.com. De izquierda a derecha. Gustav Schafer, baterista,

Tom Kaulitz, guitarrista, Bill Kaulitz, cantante, George Listing, bajista.

Fuente: bill-kaulitz-tokiohotel.blogspot.com, portada del

disco de la banda Tokio Hotel, año 2015

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

59

3.3.2 Estilo de Tokio Hotel, desde lo andrógino hasta el visual kei

Hasta este momento hemos visto muy poco del estilo de cada uno de los miembros de la banda a

simple vista, en las imágenes anteriores de las portadas de sus discos y en sus videos musicales.

Pero necesitamos desglosar detalladamente el estilo completo de los miembros de esta banda, en

especial del vocalista. Si bien se hace mención en los anteriores párrafos el estilo andrógino que el

vocalista adopta desde temprana edad, es necesario conocer cómo ha ido transformando su imagen

a través de los años. Esta banda tiene esa singularidad que pocas tienen, crecieron junto con sus

seguidoras por lo que salta a simple vista como se han transformado de unos adolescentes a unos

jóvenes adultos.

3.3.2.1 Lo andrógino

De acuerdo a varios autores “lo andrógino se ha encontrado presente en todas las culturas de

Egipto y Grecia a China o la India y a México, Israel o Australia, como mito del nacimiento, de la

fuerza y de la luz de la que emana toda vida. Es la deidad primigenia, lo uno, lo indeterminado que

todo lo genera. Es la aplicación simbólica del número dos con la que se produce una dualización

integrada. Es la síntesis original de los valores separados, de los sexos contrapuestos. La perfecta

representación de la plenitud, de la belleza, de la felicidad, de la vida paradisíaca”. (Campo,

González, & Collado, 2009, pág. 196)

Como se dice en el anterior párrafo, lo andrógino ha sido vinculado a los dioses, a seres

sobrenaturales, ya que es definido como un todo, una dualidad. Es de ésta figura, que se han valido

en la actualidad el mundo del espectáculo y todo lo relacionado a éste como el mundo de la moda,

la androginia ha sido utilizada en varias campañas de reconocidos diseñadores. Es ese misterio

que encierra, ese grado de misticismo lo que provoca una atracción a un cuerpo andrógino. El

cantante de esta banda musical Bill Kaulitz en sus inicios era el vivo significado de lo andrógino.

A continuación una imagen de Bill Kaulitz, vocalista de la banda Tokio Hotel.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

60

Gráfico 21. Cantante de la banda Tokio Hotel, año 2006

Fuente: www.flickr.com, Bill Kaulitz,cantante de la banda Tokio Hotel, año 2006

Si miramos la imagen podemos ver que tiene sus facciones bastantes finas, usa maquillaje para

resaltar sus ojos, una melena lacia, uñas pintadas de negro, una pulsera y una playera que le dan un

toque rockero, por sus colores e inscripciones. Además es delgado y su piel es de porcelana. Una

mirada profunda, con un semblante serio. Es una imagen que atrae, un rostro que puede ser de

hombre, o de mujer. Éste es uno de los primeros looks que lució el cantante. Más adelante veremos

que su imagen andrógina estará mucho más presente y que su ropa es cada vez mucho más

extravagante.

Veámos la siguiente fotografía del cantante, este look lo utilizó, cuando llegaron a su más grande

éxito, gracias al hit “Throught the monsoon”.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

61

Gráfico 22. Cantante de la banda Tokio Hotel, en MTV 2008

Fuente: www.mtv.com Bill Kaulitz, cantante de la banda Tokio Hotel, en MTV 2008

Como podemos notar en la imagen, el cantante ha aumentado su maquillaje en comparación, a la

anterior foto, usa mucho más accesorios y también puedes verse una de sus perforaciones en la ceja

derecha. La otra perforación está en su lengua. Su cabello es lo que más impresiona, tiene una

melena abundante y totalmente descontrolada. . Además luce un semblante seductor, sin duda

quien se lleva la tención sus ojos. Éste look alocado logró hacerlo reconocido a nivel mundial,

alcanzando así una imagen que una vez que es vista es imposible de olvidar

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

62

Gráfico 23. Cantante de la banda Tokio Hotel, año 2009

Fuente: tokiohotel-freiheit-89.blogspot.com Bill Kaulitz, cantante de la banda Tokio Hotel, año

2009

A inicio de este apartado se aseguró que la androginia provenía desde la “antigüedad, que estaba

presente en las creencias politeístas como la egipcia. En esta fotografía el cantante ha cambiado

su melena alborotada por una cabellera llena de rastas, muy similar a una apariencia faraónica

no precisamente de un hombre sino más bien de una mujer, para ser precisa de la esposa de algún

faraón.” (Campo, González, & Collado, 2009, pág. 197)

Gráfico 24

Fuente: http://analisisycomentario.blogspot.com, Nofret, esposa del príncipe Rahotep (2613 a. C.-

2589 a. C.)

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

63

Con relación a su ropa, usa ropa de color blanco, con muchos accesorios, desde collares hasta

anillos y piercings y por supuesto tatuajes, punto que será abordado más delante de una manera

breve.

Gráfico 25. Cantante de la banda Tokio Hotel, año 2010

Fuente: www.zwallpix.com Bill Kaulitz, cantante de la banda Tokio Hotel, año 2010

En esta fotografía el maquillaje todavía está presente, sin embargo su cabello luce corto, con un

estilo más varonil, aunque todavía sigue persistiendo su lado andrógino, por su delgadez, y su

rostro de facciones delicadas, además de tener sus uñas pintadas. En su vestimenta sigue optando

por el color negro y los accesorios algo exagerados.

Hasta este punto su apariencia andrógina ha sido una constante, enloquecía a sus fans con su

apariencia, y con su voz muy fina. Si bien su imagen era amada por millones de chicas por todo el

mundo, también fue criticado por su aspecto tan femenino, llamándolo muchas veces gay, situación

que a él no le molesta para nada aclarar, respondiendo siempre a esta pregunta, con un ¡no soy gay!

Sin embargo luego de cuatro años y medio de desaparecer de la palestra pública aparece con una

apariencia totalmente distinta. Este cambio radical desconcierta a muchas de las fans, algunas

amaron verle con este cambio en su apariencia otras, dejaron de seguir a la banda. El cantante había

afirmado en una entrevista que su nuevo aspecto demuestra que ha crecido en todo los sentidos

físicamente pero además deseaba mostrar una madurez en el ámbito musical.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

64

Gráfico 26. Cantante de la banda Tokio Hotel 2015

Fuente: tokiohotelcanada.com. Bill Kaulitz, cantante de la banda Tokio Hotel 2015

Gráfico 27. Cantante de la banda Tokio Hotel, portada de Interview

Fuente: www.pinterest.com, Bill Kaulitz, cantante de la banda Tokio Hotel, portada de Interview

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

65

Como salta a la vista, ahora el cuerpo del cantante presenta una serie de perforaciones en su rostro,

y en otras partes de su cuerpo, además de los tatuajes. El maquillaje se ha ido, ahora presenta una

barba y un cabello muy corto de un tono bastante claro. Su ropa es diferente, ahora usa ropa

extravagante, zapatos altos de colores llamativos, han cambiado su estilo al visual kei.

Éste término visual kei es utilizado para denominar el modo de verse, de las bandas juveniles

asiáticas, donde el maquillaje es usado en varios niveles, acompañado de vestuarios estilo glam. Si

bien en la anterior foto el cantante tiene un aspecto más bien algo rudo, por los tatuajes,

perforaciones y cadenas. Su estilo al momento de algún evento formal es bastante visual kei.

Además que ahora sus canciones tienen sonidos pop electrónicas, característica propia de estos

grupos musicales asiáticos en varios casos.

Cabe recalcar que luego de ser los fenómenos del momento tuvieron una vida complicada en

Alemania por lo que decidieron vivir en Los Ángeles, ambos gemelos. Ahí hicieron nuevas

amistades, y se tomaron un largo descanso. El cantante asegura que la música del disco que

lanzaron este año está inspirada en la vida nocturna de esta ciudad.

Gráfico 28. Cantante de la banda Tokio Hotel y su perro, en una sesión fotográficaçç

Fuente: bill-kaulitz-tokiohotel.blogspot.com, Bill, cantante de la banda Tokio Hotel y

su perro, en una sesión fotográfica

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

66

3.3.3 Tatuajes, huellas de vida

El adornar o modificar de alguna manera el cuerpo tiene ya milenios de existencia, ya sean estos

realizados como una práctica religiosa o simplemente de manera ornamental. En la actualidad esta

práctica optada por los jóvenes es una forma de comunicación mediante la cual construyen un

sentido de identificación y organización.

Para Cupatitzzio Mendoza, “el tatuaje es una manera de transgredir al poder tal como lo plantea

Focault. Sostiene la idea de que los tatuajes y perforaciones, de alguna manera confrontan el

poder sobre el cuerpo, sea este un elemento implícito o explícito, intencional o no. Ya que un

cuerpo tatuado y perforado desafía el disciplinamiento que se le trata de imponer desde las

instituciones.”(Mendoza, 2012)

El cantante de esta banda alemana posee algunos tatuajes en diferentes partes de su cuerpo, el

primero tuvo un significado bastante fuerte para él, es el que tiene en la nuca, es el símbolo de la

banda, se lo hizo cuando cambiaron del nombre de la banda a Tokio Hotel, aseguró que se lo hizo

porque sabía que Tokio Hotel era e iba a ser todo para él, su familia, su mundo.

Gráfico 29. Tatuaje de Bill Kaulitz, cantante de la banda Tokio Hotel

Gráfico 30. Tatuaje de Bill Kaulitz, cantante de la banda Tokio Hotel

Fuente: http://adornandotucuerpo.blogspot.com, tatuaje de Bill

Kaulitz, cantante de la banda Tokio Hotel

Fuente: http://adornandotucuerpo.blogspot.com, tatuaje de

Bill Kaulitz, cantante de la banda Tokio Hotel

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

67

Este tatuaje puede representar un cambio en su vida, un deseo, o simplemente un gusto por ésta

figura.

Gráfico 31. Tatuaje de Bill Kaulitz, cantante de la banda Tokio Hotel.

Este tatuaje se lo realizó cuando cumplió 18 años, significa libertad, es el año de su nacimiento.

Gráfico 32. Tatuaje de Bill Kaulitz, cantante de la banda Tokio Hotel

Como podemos ver el tatuaje se encuentra en su costilla izquierda, son unas letras en forma de

espiral, escritas en idioma alemán que dicen “Nunca vamos a dejar de gritar” y “Volvemos a

nuestros orígenes”.

Fuente: http://jfplanetokiohotel.blogspot.com/ tatuaje

de Bill Kaulitz, cantante de la banda Tokio Hotel.

Fuente: http://jfplanetokiohotel.blogspot.com/

tatuaje de Bill Kaulitz, cantante de la banda

Tokio Hotel.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

68

Gráfico 33. Tatuaje de Bill Kaulitz, cantante de la banda Tokio Hotel

El cantante afirmó que este tatuaje tiene muchos significados, significa la belleza, lazos filiales,

lealtad, igualdad, la vida y la muerte. Además tiene la fecha de su nacimiento en los dedos, para

representar la unión con su hermano gemelo, ya que éste también posee el tatuaje con la fecha de

su nacimiento.

Gráfico 34. Tatuaje de Bill Kaulitz, cantante de la banda Tokio Hotel

Este es el tatuaje que más simbología tiene, posee varias figuras, en las cuales se puede apreciar a

los cuatro elementos indispensables para la vida, está presente además en la mayoría del tatuaje

unas montañas, lo que significaría la tierra. La tierra siempre ha estado ligada al plano de la

feminidad, al ser él del signo Virgo, trataría de demostrar su signo zodiacal. Además se muestra a

Fuente: katecon2006.org tatuaje de BillKaulitz, cantante

de la banda Tokio Hotel

Fuente: tokiohotel-hispanic.forosactivos.net,

tatuaje de Bill Kaulitz, cantante de la banda Tokio

Hotel

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

69

un elefante, el cual representa la fuerza, la fortaleza y la abundancia. Sin olvidar al triángulo con el

ojo que todo lo ve, lo que denota espiritualidad, y perfección. En sí es un conjunto de símbolos que

tratarían de elevar a un plano espiritual a quien sea su portador.

Gráfico 35. Tatuaje de Bill Kaulitz, cantante de Tokio Hotel

Esta imagen representa al amor prohibido, a ese amor verdadero que aún no llega a su vida, a un

amor soñado pero irreal.

Todos estos son los tatuajes más importantes que posee. Muchas de sus fans replicaron algunos de

sus tatuajes en sus cuerpos, el que mayor veces ha sido representado ha sido el del símbolo de la

banda el que tiene en su nuca, en el capítulo siguiente podemos ver algunos de los tatuajes que

poseen estas chicas miembros del club de fans “AfterLifeorDead”.

3.3.4 Características de los demás integrantes de Tokio Hotel

Si bien el cantante es quien llama mayormente la atención, no debemos olvidar que es una banda,

de cuatro integrantes, por lo que se abordará de manera breve a los demás miembros del grupo,

empezaremos con el hermano gemelo del cantante.

Fuente: reden-im-zimmer483.blogspot.com,

Tatuaje de Bill Kaulitz, cantante de Tokio

Hotel

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

70

Tom Kaulitz: es el gemelo idéntico del cantante, ambos eran totalmente iguales desde niños sin

embargo cada uno adoptó su propio estilo. Tom se inclinó por el hip hop.

Gráfico 36. Tom Kaulitz, guitarrista de Tokio Hotel, 2005

Fuente: es.fanpop.com Tom Kaulitz, guitarrista de Tokio Hotel, 2005

Como notamos a simple vista es todo lo contrario a su hermano gemelo, no lleva maquillaje, usa

ropa tres tallas más grandes que él, lleva una gorra, muñequeras, y su cabello lleno de rastas, pero

al igual que su hermano tiene facciones bastante finas. Además de un piercing en su labio, en el

lado izquierdo. Su imagen no cambia un poco sino hasta el 2010.

Si bien su hermano es considerado como el más tierno, con una imagen de inocencia, al menos así

lo describen las fans, él es el don juan de la banda, le gusta llamar la atención de las chicas, y tiene

el ego muy elevado, se considera todo un conquistador.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

71

Gráfico 37. Tom Kaulitz, guitarrista de Tokio Hotel año 2010

Fuente: kiley-fics.blogspot.com, Tom Kaulitz, guitarrista de Tokio Hotel año 2010

En esta foto se observa que su estilo sigue siendo el mismo, un estilo hip hop, con piercings ahora

en sus orejas, y por su puesto las rastas se han ido y ahora luce trenzas.

Gráfico 38. Tom Kaulitz, guitarrista de Tokio Hotel año 2012

Fuente: tokiohotelaliensspain.blogspot.com Tom

Kaulitz, guitarrista de Tokio Hotelaño 2012

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

72

Gráfico 39. Tom Kaulitz, guitarrista de Tokio Hotel 2015

En el año 2015 su imagen cambia con el estilo de la banda, ahora luce un estilo un poco vintage, las

expansiones en sus orejas han aumentado, su cabello es largo y de color negro, con una barba

espesa y unas pulseras artesanales.

George Listing: es el bajista del grupo, el mayor de todos los integrantes, es considerado por las

fans como el más gracioso del grupo. Cuando Tom no está con Bill comparte mucho con George se

entiende bastante bien.

Gráfico 40. George Listing, bajista de Tokio Hotel, año 2005

Fuente: tokiohotelus.com George

Listing,bajista de Tokio Hotel, año 2005

Fuente: Tom KaulitzTrümper, Community, Tom

Kaulitz, guitarrista de Tokio Hotel 2015

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

73

George al inicio de la banda usaba su cabello en forma de una melena, vestía como un adolescente

común, jeans, camisetas, zapatos deportivos, nada fuera de lo común.

Gráfico 41. George Listing, bajista de Tokio Hotel año 2008

Fuente: muslib.ru, George Listing, bajista de Tokio Hotel año 2008

Podemos ver que su imagen no cambia drásticamente, usa ropa en tonos oscuros, cabello lacio y

largo que le dan un toque andrógino.

Gráfico 42. George Listing, bajista de Tokio Hotel, año 2015

Fuente: maiagicalplace.tumblr.com, George

Listing,bajista de Tokio Hotel,año 2015

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

74

En el anterior gráfico se muestra su nueva imagen, una imagen bastante varonil, cabello corto, ropa

de color oscuro.

Gustav Schufer: es el baterista de la banda, él es mayor después de George, es el más serio de la

banda, es bastante reservado, es el único que ha mantenido su estilo durante todos estos años, una

gorra, una playera, uno jeans, o a veces pantaloncillos, unos tenis, y sus inconfundibles lentes son

lo que lo caracterizan. Bill, el cantante, asegura que una vez lo confundieron con un muchacho que

acomodaba el audio del escenario donde iban a presentarse. Su estilo lo hace pasar casi

desapercibido. Sin embargo las fans adoran a Gustav. Es el único que está casado de los cuatro

integrantes

Gráfico 43. Gustav Schafer, baterista de Tokio Hotel año 2005

Fuente: es.fanpop.com, Gustav Schafer, baterista de Tokio Hotel año 2005

Su estilo es sencillo, playera de color negro, chaqueta negra, jeans, nada fuera de lo común, es

porque no le gusta llamar mucho la atención

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

75

Gráfico 44. Gustav Schafer, baterista, de Tokio Hotel, año 2010

Fuente: www.fotolog.com, Gustav Schafer, baterista, de Tokio Hotel, año 2010

En el año 2010 cambia su cabello de color rubio a negro, su forma de vestir siempre se ha

mantenido durante todo este tiempo, hasta el año presente.

Hemos visto las características de cada uno de los integrantes y cómo la banda, se formó y llegó a

convertirse en un fenómeno global, y lo que fueron capaces de causar en sus fanáticas, ahora

seguiremos analizando al consumo musical de éste grupo, enfocándonos en los estados

espaciotemporales en que se dan los mismos.

3.4 Ocio y su relación con el consumo

Según Gil Calvo, tanto el consumo como el ocio poseen una relación en la sociedad, con una doble

naturaleza: el ocio como gasto improductivo o el ocio como inversión productiva. (Gil, Feliu,

Rivero, & Gil, 2014)

La idea del ocio como noción de gasto, es tomada como un lujo, un derroche, una placentera

pérdida, es un consumo destructivo.

El segundo planteamiento acerca del ocio es que es una actividad que al contrario de restar

beneficios los suma porque incrementa, acentúa las relaciones sociales aportando a la actividad

profesional.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

76

Este tipo de ocio está constituido por dos partes el tiempo y el costo, o recursos, por ejemplo en el

caso de la televisión, el televidente gasta un intensivo período de tiempo mientras que asistir a una

fiesta, o una cita a un lugar costoso, tendrá un gasto de dinero alto.

Al tratarse nuestra investigación acerca del club de fans “After Life or Dead” podemos decir que

los miembros del grupo a pesar de que gastan dinero comprando el CD original de la banda además

de comprar otros artículos como mochilas, camisetas, aplicaciones para su teléfono con la temática

de Tokio Hotel, han logrado crear lazos de amistad gracias a sus gustos comunes.

Entonces se podría decir que en este caso están ambos tipos de ocio, si bien por un lado está el ocio

que tiene una noción de gasto, está presente el ocio que afianza lazos sociales.

Con respecto a la relación que existe entre tiempo de ocio, prácticas culturales y consumo de

medios, Gil señala que además de las diferencias dadas por lo social hay distinciones con relación a

la edad, estado civil y el género.

Por la edad se dan distintos intereses vitales, una persona adulta no posee los mismos intereses que

un niño, el estado civil juega un papel importante ya que una pareja soltera tendrá más

disponibilidad de tiempo para una actividad recreativa que una que posea hijos. Y el género una

mujer casada, y con hijos no tendrá mucho tiempo para salir de su casa, por lo que el poco tiempo

libre o mientras realiza sus labores se encontrará viendo televisión o escuchando la radio, sus

actividades recreativas serán la mayor parte dentro del hogar, a diferencia del hombre, el cual la

mayor parte del tiempo pasa fuera de casa. Tomando en consideración que sea una mujer que no

posea un trabajo fuera de su casa.

3.5 Mediaciones, roles de las audiencias

En esta parte del capítulo trataremos de entender lo que son las mediaciones y lo que se define por

audiencias para de esta manera vincular a los fans como una audiencia ávida de consumo de música

y objetos de la banda alemana Tokio Hotel.

La mediación según Orozco es un proceso estructurante que configura y reconfigura tanto la

interacción de los miembros de la audiencia con la tv como la creación por ellos del sentido de esa

interacción. (Orozco, 1999, pág. 20)

Para este autor las mediaciones se manifiestan por medio de acciones, no es simplemente un objeto

de observación sino más bien algo similar a una clase social. Ésta mediación se origina de varias

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

77

aristas como en la economía, en la política, en la clase social, en el género, en la edad, en la

etnicidad, en los medios de información, entre otras. También surgen desde la mente del sujeto en

sus emociones, y en sus experiencias. Como en el caso de los miembros del club de fans “After

Life or Dead” a pesar de que tengan gustos afines, cada persona tiene su propia construcción social,

su ideología, cada una concibe a la banda según su manera de ver el mundo o de acuerdo a sus

vivencias.

Es por ello que Orozco “propone diferentes tipos de mediaciones: la mediación individual, la

situacional, la institucional y la video tecnológica.” (Orozco, 1999, pág. 21)

Mediación individual: es aquella que surge del sujeto, tanto como individuo y sujeto social,

miembro de una cultura en particular. Dentro de esta se toma en cuenta varios aspectos como

fuentes de mediación, entre ellos está el género, la edad, y la cultura.

Mediación situacional: es la situación en que la interacción tv-audiencia se entabla. La mediación

situacional, se multiplica de acuerdo a los diferentes escenarios donde se desarrolla la interacción.

No es lo mismo ver la televisión en una habitación pequeña en donde estén presentes familia o

amigos, que verla sin compañía. Tanto la atención a la pantalla como la interacción entre los

miembros de la familia mientras miran televisión desempeñan un papel esencial en el modo de

interacción audiencia-tv.

Mediación institucional: la audiencia no puede ser definida como tal, solo cuando interactúan con

algún mass media sino que a la vez ésta puedes ser muchas cosas al mismo tiempo, y participa en

varias instituciones sociales. En nuestro caso de estudio las jóvenes a pesar de ser audiencia

también forman parte de una familia, son parte de un club de fans en este caso, son estudiantes,

participan en actividades con instituciones como PAE, etc.

Mediación tecnológica: La tv, no solo reproduce otras mediaciones, sino que posee sus propias

utilizando recursos para imponerla sobre su audiencia. La tv combina códigos, y utiliza

mecanismos video tecnológico para formar un género televisivo, que resulta en modos particulares

de estructurar un discurso que pueda ser transmitido a las audiencias.

Según Orozco “los medios de comunicación son mucho más que solo medios, son lenguajes,

metáforas, dispositivos tecnológicos, escenarios donde se genera se gana o se pierde poder, son

mediaciones y mediadores, lógicas, empresas mercantiles, son instrumentos de control y

moldeamiento social y a la vez son dinamizadores culturales, y fuente de referentes cotidianos, son

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

78

educadores, representadores de la realidad y son generadores de conocimiento, autoridad y

legitimación política.” (Orozco, 1999, pág. 22)

Es pertinente esta definición que realiza Orozco, ya que nos brinda un concepto bastante abarcador

de lo que se entendería como un medio visto no solo como un transmisor de mensajes sino como

un educador de receptores. Pero además de estos conceptos los medios en especial los

audiovisuales se muestran en los jóvenes como un reflejo de las vivencias que ellos tienen.

Ejemplo de ello es Andrea García de 16 años, quien miraba los episodios de Tokio Hotel tv, un

canal de televisión de la banda, éste miembro del club de fans de Tokio Hotel “After life or dead”

asegura “el capítulo que más me gustó fue, no sé tengo full capítulos con los cuales me

identificaba, por ejemplo había un capítulo donde los chicos se van a un parque de diversiones,

se suben a la montaña rusa y todas esas cosas y cuando yo me fui allá por primera vez recordé

éste capítulo era como, estoy experimentando de una u otra forma lo que los chicos vivieron,

aunque la montaña rusa a la que me subí, no era tan grande como la montaña rusa donde se

subieron los chicos, pero creo que sentimos lo mismo al subirnos a este juego, entonces cuando vi

el capítulo era como sentirme identificada.”

Orozco cita a (Vilches, 2003) y afirma que “los medios más allá de si son buenos o malos, éstos

ejercen una influencia variada en sus audiencias que atañe a distintos niveles: afectivos,

racionales, axiológicos, psicomotrices, actitudinales. Además influyen en diferentes ámbitos: el de

la realidad, el de la fantasía, el de la responsabilidad, el de hacer pensar y hacer.” (Orozco, 1999,

pág. 24)

Las integrantes del club de fans de Tokio Hotel muestran de manera clara la afirmación que realiza

Orozco a través de Vilches, una de las fans asegura lo siguiente “ mi video musical favorito es

“Throught the monsoon”, vi ese video y escuché esa canción desde las tres de la tarde hasta las

ocho de la noche, tuve un golpe de adrenalina cuando lo escuché, la voz de Bill, el tono más alto

de Bill, el tono más bajo, el grito de Bill, el maquillaje de Bill, todo ese conjunto de cosas causaron

en mí una fascinación muy grande, desde ahí he seguido a la banda”.

Es decir que a través de este video colgado en youtube pudo experimentar una serie de emociones

como la adrenalina, pero, ¿de qué se trata el video?, ¿por qué cautivo tanto a esta fan?, son

preguntas que serán resueltas en la siguiente arista de este capítulo. Ahora continuemos con lo que

es un medio y una audiencia.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

79

Para Orozco surge una paradoja entre un medio y su audiencia ya que según este autor el límite de

los medios es justamente sus audiencias, porque son las audiencias las que pueden colocar a un

medio a su servicio en lugar de en su contra, por lo cual da la siguiente definición las audiencias

somos sujetos capaces de tomar distancia de los medios y sus mensajes, pero también sujetos

ansiosos de encontrar en ellos lo espectacular, lo novedoso, lo insólito, todo eso que nos emocione,

nos estremezca, nos divierta, y nos haga salir, aunque sea por momentos, de nuestra rutina y

existencia cotidiana.

Entonces las audiencias vendríamos siendo el elemento básico para la existencia de un medio las

cuales necesitamos de éste como una manera de fugarnos por instantes de nuestra realidad, sin

salirnos de ella.

O es que en el caso de los videos de esta banda alemana no muestran en sí a la realidad, sino más

bien una realidad falsa, en donde si bien una fan puede ver al cantante realizando una actividad

común y corriente como ir de compras para ellas es algo realmente extraordinario, así lo concibe

Karen Ramírez, “uno de mis capítulos favoritos es cuando Bill va de compras, es un capítulo muy

divertido porque Bill compra cosas para todos los miembros de la banda, compra artículos como

papel higiénico, el cual lo compró justamente para uno de los integrantes para Georg, cuando dice

compraré este papel higiénico extra grande para Georg es muy gracioso, no paré de reírme”.

Como vemos lo rutinario se vuelve algo fantástico cuando un personaje del espectáculo realiza algo

que forma parte de la rutina, porque si bien el televisor es un transmisor de mensajes que nos

permite salir de la rutina en la que vivimos también nos hace recordarla pero con la diferencia de

que quien protagoniza los capítulos no es una persona común y corriente sino alguien del

espectáculo. Pero se juega entre lo común y rutinario convertido a algo fantástico por la presencia

de alguien famoso pero a la vez trata de mostrar por así decirlo el lado humano de esa persona que

a momentos puede sentirse como inalcanzable es como si dijeran a sus seguidores miren Bill va de

compras como cualquiera de ustedes y considero que esa es una de las estrategias que utiliza en

este caso Tokio Hotel tv para ganar más fans.

Para Callejo “la audiencia es la sociedad, cuando se relaciona con uno o varios emisores a través

de un medio de comunicación, normalmente un medio masivo de comunicación.” (Sunkel, 1999,

pág. 124)

Como afirma Callejo una audiencia se presenta cuando se relacionan a través de un medio de

comunicación varios emisores, en el caso de esta investigación las fans al relacionarse unas con

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

80

otras a través de un medio de comunicación audiovisual como los videos de Tokio Hotel,

construyen una audiencia, una audiencia ávida de conocer mucho más acerca de la banda.

Callejo asegura que las audiencias están socialmente construidas, es decir, no es algo externo a la

sociedad. Ésta audiencia la construimos todos los integrantes de una sociedad, aunque estos no sean

considerados por el emisor como receptores.

Si tomamos en cuenta lo que plantea Callejo podremos decir que quien emite los mensajes si bien

realiza un programa para que sea transmitido, obviamente debe tomar en cuenta al público que se

dirige pero no siempre es recibido solo por el público al cual se dirige, sino por una vasta gama de

audiencias un ejemplo claro es el de esta banda alemana.

Nunca se les habría ocurrido llegar hasta audiencias Latinoamericanas, en un inicio ni siquiera el

mismo director de la disquera pensaba en que iban a gustar canciones cantadas en alemán, en

Europa tenían una expectativa alta pero en países diferentes a los europeos no tenían muchas

esperanzas de que sean aceptadas las canciones y por tanto la banda sin embargo gracias a la

inmediatez y facilidad que nos brindan la nueva tecnología pudieron llegar a todos los rincones del

planeta.

TamiaOtórala 20 “pienso que Tokio Hotel no se hubiera podido dar a conocer en países como el

Ecuador sino hubiera sido gracias al internet, éste fue un gran impulso para que esta banda tenga

un gran éxito a nivel mundial”.

Según Callejo la audiencia se mantiene en relación con un programa, una cadena o una emisora por

algún motivo, por ocupar algo de tiempo libre, por placer o gozo, cualquiera que sea el caso, ésta

relación entre emisión y receptor llega a adentrarse en la personalidad de los individuos llegando

incluso a una adicción.

Si bien la audiencia se origina por la relación entre receptores con un medio, en el caso de estudio

de Tokio Hotel tv, este medio fue uno de los más vistos por todas las fans de la banda durante el

tiempo de transmisión de los capítulos. Las fans establecieron una cierta relación con este medio

audiovisual, porque a través de estos videos podían ver a los integrantes de su banda favorita

realizando actividades que realizan cualquier persona común y corriente en algunas ocasiones,

como lo afirma Mishel Molina 18 años, “uno de los capítulos que más recuerdo es cuando Tom

preparó sándwiches para todos los chicos de la banda, verlo tostando el pan y armando los

sándwiches, fue como no sé, vaya hace lo mismo que yo hago a veces pero vaya es Tom, Tom

Kaulitz”.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

81

Pero en otras ocasiones se muestran situaciones que no son comunes o que no pueden realizarlas

todas las personas como cuenta, Andrea García 16 años: “creo que el último capítulo que salió de

Tokio Hotel tv fue cuando se fueron a Tokio y dijeron miren esta es la estación de Shibuya , era

genial se veía como los chicos hacían varias actividades, comentaban lo que comieron ese día, se

mostró cómo firmaban autógrafos, y muchas cosas más.”.

3.6 Construcción del fan: Fama, Fan y fandom

Para acercarnos a ésta construcción del fan y del fandom, vamos primero a adentrarnos en los

inicios de este mundo del fan, desde donde surge esa idea de ídolo y por qué se forma esta especie

de idea o imaginario en las audiencias, en cada época que ha atravesado la sociedad.

En las sociedades antiguas la fama estaba asociada a personajes memorables, héroes que habían

obrado alguna gesta importante, el pueblo los idolatraba, covirtiéndolos en modelos a seguir o

imitar. Éstos seres destacaban entre la población por tener notables dones y virtudes.

Así es que en la sociedad Griega los héroes eran considerados como personajes con habilidades

sobrehumanas que le posibilitaban hacer cosas grandiosas, impensables, y que sobre todo no

podían ser llevadas a cabo por nadie más, estado que los alejaba del resto de la población,

haciéndolos ver como seres especiales e inalcanzables.

Sin embargo poco a poco esta visión del héroe es mucho más humana, es así que se empiezan a

construir héroes desde la literatura mucho más humanos, los cuales provenían de una vida común,

de ser estudiantes o simples trabajadores, se convertían en h como en el caso de muchos de los

superhéroes de los personajes de cómics en la actualidad.

Eco describe este cambio de la siguiente manera, “el héroe dotado con poderes superiores a las

del hombre común es una constante, de la imaginación popular, desde Hércules a Sigfrido, desde

Orlando a Pantagruel y a Peter Pan. A veces las virtudes del héroe se humanizan, y sus poderes,

más que sobrenaturales, constituyen la más alta realización de un poder natural, la astucia, la

rápidez, la habilidad bélica, o incluso la inteligencia silogística, y el simple espíritu de

observación, como Sherlock Holmes”. (Eco, 1988, pág. 232)

Entender a los ídolos fuera del mundo de la fama, no sería posible ya que es de ésta, de donde se

alimentan para mantenerse dentro de la palestra pública. Es por ello que a continuación se tratará

el tema de la fama.

Para Riviere, “la fama es uno de esos hechos mediáticos capaces de simbolizar, expresar y

transmitir valores mediante ritos mediáticos.” (Riviere, 2009)

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

82

Como lo expresa Riviere, es a través de la fama donde se puede dar a conocer valores, incluso

sentimientos, todas las personas en algún momento soñaron con ser famosos, vivir ese mundo del

espectáculo mediático. Quién no tuvo en algún momento alguien a quien admiraba por lo que hacía

por ejemplo a un deportista destacado, o a algún cantante que nos enamoró con sus canciones como

las fans de este estudio.

En el mundo de la fama cada celebridad desea diferenciarse de las demás de su medio, cada grupo

o artista adopta un estilo propio que lo identifica.En el caso de nuestro estudio la banda alemana

Tokio Hotel, es distinta de otras bandas de pop rock, principalmente por la imagen que tienen sus

integrantes, su puesta en escena en cada show, y claro la manera de expresarse de cada miembro

del grupo. Las características de esta banda se detallaran en las páginas siguientes.

La fama es construida a través de los medios y por supuesto de las opiniones que las audiencias

tengan de éstas personas.

Existen distintos tipos de famas, aquellas que se encuentran relacionadas con personas que tienen a

su cargo puestos de alta importancia como personajes políticos, éstos constituyen el grupo de élite

del éxito social. En segundo lugar están aquellos que se han destacado en los deportes, en las artes

o el espectáculo, los cuales no poseen un poder real, como los anteriores pero si tienen un amplio

protagonismo mediático. El tercer grupo está conformado por personas que pueden ser vistas de

manera seguida en los medios, sin haber realizado nada realmente importante que pueda hacerlo

destacar.

Los creadores de los llamados famosos han sido los mismos medios de comunicación, en un inicio

a través del cine, el cuál se ha convertido en una fábrica de estrellas. Urosa en su texto “Jóvenes:

ídolos mediáticos y nuevos valores”, cita a Morin describiendo lo que es una estrella mediática,

“Elevadas a la categoría de héroes y divinizadas, las estrellas son algo más que objetos de

admiración. Son también objetos de culto. Alrededor suyo se constituye una religión embrionaria.

Esta religión difunde sus fermentos por el mundo” (Urosa, 2012, pág. 17)

Es importante tomar en cuenta esta cita de Urosa ya que en nuestro grupo de estudio, estas chicas

no solo admiran a los miembros de esta banda, sino que ellos forman parte esencial en sus vidas,

tanto que incluso adoptan el apellido de sus ídolos, muestra de ello son los nombres que tienen en

sus facebooks, una de ellas se hace llamar “Marisol Von Kaulitz”, como el apellido del cantante y

del guitarrista de esta banda alemana.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

83

Al ser los protagonistas de esta investigación las fans, necesitamos saber su definición, para Jenkis,

“Los fans constituyen el segmento más activo del público mediático, que se niega a aceptar sin más

lo que le dan e insiste en su derecho a la participación plena.” (Jenkins, 2014)

Como afirma Jenkis, las fans son plenamente activas, forman grupos para apoyar a su ídolo,

organizan reuniones, promueven la venta de los discos de su ídolo, participan en concursos para

conocerlos, etc. Hechos que son notables en este club de fans, los mismos que serán descritos en el

siguiente capítulo.

De acuerdo con Herry Jenkins las comunidades de“fans se definen desde hace tiempo su

pertenencia mediante afinidades más que ubicaciones. Los mundos de los fans eran comunidades

virtuales imaginadas e imaginativas mucho antes de la introducción de las redes

informáticas.”(Jenkins, 2014)

Tal como lo demuestra Tamia Otórola en la siguiente afirmación, a pesar de no estar en un inicio

de acuerdo con una aplicación propuesta por la banda para tener mayor contacto con las fans.

“No me parece que haya una información exclusiva para ciertos fans que tenían acceso a

esos teléfonos y a esas aplicaciones pero independientemente de eso también la banda al

inicio si les molestaban esas fans page en las que se promovía que la BTK app. Es solo

para los fans que la compraron entonces nadie más debe tener acceso a ellas ahora creo

que las cosas son un poquito más suaves incluso la banda mismo ya no presenta quejas al

respecto, porque al inicio se quejaron de que no se publique el contenido que subían a las

fans page pero ahora creo que se maneja de una forma mucho más relajada.

Es como ellos suben cualquier cosa y eso en dos minutos ya está en la red entonces

tampoco hay la necesidad de tener la aplicación, claro la diferencia de tener la

aplicación es que hay la posibilidad de que a veces los comentarios les responden a fans

entonces creo que eso es lo que les motiva a la mayoría a que adquieran la aplicación

pero bueno a fin de cuentas si es que los fans logran sentirse más en contacto con su

banda por medio de una aplicación entonces que lo hagan pero personalmente a mí no

me gusta.”

Pero esta no ha sido la única discusión que se ha dado en las fans page o en redes sociales como

facebook, una de las cosas más debatidas y las que más polémica ha ocasionado ha sido el

“twincest” la vicepresidenta del club de fans de Tokio Hotel Quito, “After Life orDead” opina

sobre este tema y explica a continuación de lo que se trata el “twincest”. Tamia Otórola 20 “Dentro

de las fics que realizan de Tokio Hotel hay un género que se llama twincest lo que pasa es que en

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

84

Tokio Hotel dos de los miembros de allí son hermanos gemelos, entonces hay fans que inventan

historias de ellos como pareja entonces a mí no me parece pero bueno pues ya es el gusto de

cada uno”.

Andrea García 16 “Si me gustan las fics pero no he leído muchas solo unas dos. Y las de twincest

las odio creo que fueron creadas por una mente sucia y perversa.” Así como hay gente que odia el

twincest hay otras personas que lo miran como un amor posible entre hermanos.

La comunidad de fans comparte sus conocimientos porque ningún fan puede saber por sí solo todo

lo necesario para apreciar plenamente la serie. Y los miembros del club de fans de Tokio Hotel,

Quito “After Life or Dead” no podían ser la excepción prueba de ello es el gran número de fans

page donde se colocan la mayor cantidad de información posible acerca de la banda, sus

integrantes, gustos, canciones, próximos álbumes, giras, viajes, romances, salidas, problemas

legales, fotos, y un sin número de información más podremos encontrar en cualquier página de

estas desde la última canción que presentó el grupo hasta el número de teléfono del cantante si

tienes suerte o sino qué ropa están usando los integrantes en ese momento.

Jenkins asegura que “un grupo grande de fans puede hacer lo que no puede hacer por sí solo ni

siquiera el más comprometido de los fans: acumular, retener y volver a poner en circulación

continuamente ingentes cantidades de información relevante.”(Jenkins, 2014)

La misma de página de facebook del club de fans maneja gran cantidad de información sobre la

banda, pero además existen otras páginas de personas de diferentes países del mundo que suben

información en instantes apenas ocurre algo con algún integrante de la banda, porque muchas de

ellas viven en Alemania u otras en Los Ángeles en países donde regularmente se encuentran los

integrantes de esta banda alemana, por lo que obtienen información de manera directa y la suben a

una página web donde puede ser visitada por cualquier fan que se encuentre en cualquier parte del

mundo, en tanto solo unos instantes.

Para Jenkings, “los participantes ponen a disposición de todos los recursos para sacar más

historia de los materiales, estimulando las interpretaciones de la telenovela y placeres de muchos

placeres. “(Jenkins, 2014)

Este es uno de los puntos centrales al momento de analizar a los fans, en este grupo de fans algunas

de los miembros escriben historias en donde ellas sonlas protagonistas, son las llamadas “fics”, hay

una gran variedad de fics en donde incluso los integrantes en algunos casos son vampiros, quienes

nunca faltan en una fic son los principales integrantes de la banda es decir Bill y Tom Kaulitz, los

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

85

fundadores de la banda. Estas historias se caracterizan por ser pequeñas novelas en las cuales las

coprotagonistas son las fans, es una manera de hacer sus sueños realidad, conocerlos y vivir

algunas aventuras con ellos por lo menos en escritos. Una de las páginas más visitadas es el blog

“Tokio Hotel fics, Andipic”.

Andrea García 16 años

“Si me gustan las fics pero no he leído muchas solo unas dos.”

Según Jenkis, “ los fans están motivados por la epistemefilia, no simplemente el placer de saber,

sino el placer de intercambiar conocimientos.”(Jenkins, 2014)

Lo que nos plantean Jenkis es necesario para saber cómo actúan los fans al momento de

intercambiar conocimientos acerca de la banda con otras fans. Todas las fans deben conocer todo

acerca de los chicos, lo que les gusta, la fecha en que nacieron, las profesiones que hubieran

ejercido de no ser músicos, a qué son alérgicos, la primera canción que crearon entre otros datos,

los cuales son compartidos entre los miembros.

Tamia Otólora

“Una de las cosas que me gusta de la banda en si es el hecho de que todas las letras de sus

canciones son súper inspiradas más que nada en el hecho de que el cantante compuso

esas canciones cuando tenía 12 años entonces es una forma de ver el mundo de un niño

de 12 años ,como los problemas que tenían en su familia”.

“Jenkins sostiene que los fans conciben el intercambio de especulaciones y evoluciones de

las telenovelas como un media para reformar, refinar y negociar las interpretaciones socio

afectivas.”(Jenkins, 2014)

Es como lo dijo una de los miembros más jóvenes de este club de fans “AfterLifeorDead” si bien

no es precisamente novelas sino más bien reuniones las que realizan en estas comparten,

conversan, reafirmando a través de éstas lazos de amistad como en el caso de ésta integrante.

Andrea García 16 años

“cambiaron todo lo que yo era, soy todo lo que era antes pero cambiaron mi forma de ver

la vida, cambiaron como era mi vida yo solamente me la pasaba en la casa, solita pero

vine al club y gracias a que los conocí, cuando los escuchaba a ellos nunca me sentí sola,

siempre ellos estaban conmigo, entonces fue como que ellos me cambiaron, me cambiaron

totalmente, me hicieron una persona más completa”.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

86

Para Jenkins cuando los fans hablan de encuentros significativos con los textos, están describiendo

lo que sienten tanto como lo que piensan. En el caso de este club de fans al momento que

conversan, escuchan canciones de la banda, celebran sus cumpleaños, preparan actividades con

otras organizaciones como la Casa Humbolt, PAE, entre otras, cada una de estas acciones que

realizan son las que provocan no sólo la unión entre los miembros del grupo sino de este grupo con

la comunidad, por lo que se van construyendo fans si bien alrededor de un grupo musical también

se forman unas fuertes relaciones de amistad entre los miembros.

TamiaOtoróla 19 años.

“bueno como empecé con esto a los 12 como que ya se han hecho a la idea pero realmente

ellos siempre me apoyaron si tenía reunión me venían a dejar cuando yo era chiquita

pero luego les decía tengo reunión regreso en la tarde y ya pero también es por el hecho

de que nosotros a diferencia de otros clubs de fans nosotros no solo teníamos actividades

dedicadas a lo que es la banda sino que teníamos muchísimas cosas adicionales.

Por ejemplo teníamos voluntariado los sábados en PAE , madrugábamos seis de la mañana y nos

íbamos al valle al refugio de PAE de Alangasí a cuidar a los perritos ahí entonces regresábamos

molidas. Creo que un club de fans que se relacione con actividades así ayuda a que sea solo un

club de fans ya que también ayudábamos en campañas de prevención del VIH, igual con la casa

Humbolt que es la embajada cultural de Alemania entonces igual hacíamos cosas con ellos,

hacíamos también un convenio con esta casa en la que las chicas que son miembros de fans de

Tokio Hotel tengan media beca para estudiar alemán ahí.”

Mishel Molina 18

“Lo que más me gusta de formar parte de este club de fans ha sido las experiencias que he

tenido junto a ellas, las amistades que se han ido forjando durante cada reunión, todo lo

que se han hecho la celebración de los cumpleaños de los chicos, cuando hacíamos

plantones para que viniera Tokyo Hotel, cuando hicimos voluntariado en PAE, en cada

reunión se hace una temática diferente por ejemplo hoy íbamos a realizar mimos pero no

se pudo.”

Jenkins, afirma que a primera vista, “las especulaciones de los fans pueden parecer simplemente un

desciframiento de los materiales emitidos, pero la especulación implica progresivamente a los fans

en la producción de nuevas fantasías, ampliando el espectro de significados que circulan

alrededor de texto primario.”(Jenkins, 2014)

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

87

Lo planteado por Jenkins lo podemos notar cuando algunas fans cambian los diálogos que se

presentan subtitulados en los videos de Tokio Hotel tv en algunos capítulos como cuando los

fundadores de la banda hablan mal sobre sí mismos pero una de las fans había cambiado lo que

decían subtitulando al video nuevamente con frases diferentes a las que ellos decían.

3.7 La tecnología aliada de los fans

El nuevo entorno digital aumenta la velocidad de comunicación entre los fans, dando lugar a lo que

Matthew Hills “denomina el mundo de los fans justo a tiempo.”(Gil, Feliu, Rivero, & Gil, 2014)

Si en antaño los fans intercambian ideas por correo, el servicio postal les parece demasiado lento

para satisfacer sus expectativas de respuesta inmediata.

Prueba de ello es la aplicación presentada por la banda la BTK APP, que se mencionó

anteriormente, o el buzón de voz donde las fans con tal solo llamar al número de Tokio Hotel

podían dejar cualquier mensaje a los chicos del grupo.

Andrea García 16

“Tengo la aplicación pienso qué es genial lo que más me gusta de ahí es que quiero que

me respondan pienso que es genial igual no me costó porque la descargué gratis

ilegalmente de internet, entonces tengo la esperanza de que algún día me lleguen a

responder, sería asombroso que me respondan, los otros integrantes no tienen un

aplicación pero si sacan fotos de ellos pero si se les extraña full a Gustav y Georg pero

es como que quiero saber más de ellos, verlos más.”

Hills explica las prácticas de los fans se han enredado progresivamente en los ritmos y tiempos de

la emisiones televisivas, de suerte que los fans se conectan hoy para comentar nuevos episodios

inmediatamente después de la transmisión del capítulo o incluso durante las pausas publicitarias,

acaso para demostrar la puntualidad y receptividad de su devoción.

En el caso de este club de fans sus miembros comentan sobre los episodios en YouTube o en

facebook la mayoría de los casos es inmediatamente después de algún medio sube a la red noticias

sobre la banda e inmediatamente los comentarios respecto a la noticia no se hacen esperar y sino

son noticias sobre lo que hicieron ese día o los lugares que visitaron.

Allí donde los fans podrían haber recorrido al teléfono para hablar con un amigo íntimo, hoy

pueden acceder a un abanico mucho más amplio de perspectivas conectándose a internet. Esta

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

88

expectativa de puntualidad y rapidez complica la expansión global de la comunidad de fans, cada

vez que los retrasos en la distribución de bienes culturales por los mercados nacionales dificultan la

participación plena de los fans que recibirían el mismo programa meses o incluso años más tarde.

“A medida que se agranda la comunidad y se reduce el tiempo de reacción, el mundo de

los fans se va tornando tanto más efectivo como plataforma para el activismo de los

consumidores. Los fans pueden movilizar rápidamente los esfuerzos de la gente para

salvar programas o protestar contra desarrollos impopulares.”(Jenkins, 2014)

Lo propuesto por Jenkins justamente se suscitó cuando esta banda alemana fue candidata para

obtener el premio al grupo musical con mayor número de fans en todo el mundo, éste premio lo

promovía MTV, entonces los fans tenían que votar, entonces debía unirse toda la comunidad de

fans para que den sus votos y que de esta manera se conviertan en los ganadores. Hubo muchas

quejas en la página oficial de MTV donde debían votar los fans porque las fans de esta banda

alemana aseguraban que están siendo estafados sus votos, se unieron y solicitaron a la página que

los votos sean contados y que exista mayor control al momento de administrar los votos.

En la red surgen enseguida nuevos colectivos de fans, en ciertos casos antes de que los productos

mediáticos lleguen realmente al mercado.

Mientras los primeros participantes difunden noticas sobre los colectivos de fans emergentes, los

seguidores desarrollan rápidamente la infraestructura que servirá de soporte al diálogo crítico,

compañías mediáticas tradicionales estaban dispuestas a invertir enormes sumas en acciones

legales. Los productores televisivos, los estudios cinematográficos y los editores de libros han sido

igualmente agresivos en su envío de cartas de cese y desistimiento a los sitios web de los fans que

transcriben diálogos de los programas o reproducen imágenes no autorizadas. Si los nuevos medios

han tornado visibles varias formas de participación y producción de los fans, estas batallas legales

demuestran el poder referido aún a la propiedad de los medios.

Los investigadores han descubierto que el mundo de los fans y otras comunidades de

conocimientos fomentan un sentimiento de apasionada afiliación o fidelidad a la marca que

asegura la longevidad de determinadas líneas de productos.

Como hemos notado las fans, no son personas solitarias que se encuentran totalmente obsesionadas

con algún personaje mediático sino que son grupos de personas con gustos comunes, que comparte

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

89

anhelos, sueños, experiencias, vivencias, que lograron conocerse y unirse por un gusto en este caso

musical.

Sin embargo la palabra fan tiene una connotación negativa, ya que a las fans se las ve como

personas obsesionadas con un ídolo mediático, excéntricas y preocupadas de cosas vanas, nociones

que muchas veces han sido inculcadas por los propios medios de comunicación, específicamente de

la mano del cine.

Sin embargo, esta percepción ha cambiado y algunos grupos de fans han adquirido un mayor

protagonismo y visibilidad social gracias a las redes sociales siendo cada vez más respetados.

3.8 Habitus y campo en el Club de fans de Tokio Hotel

Para Bourdieu el consumo comporta símbolos, signos, ideas y valores y estas son el producto de

los condicionamientos de clase y de los habitus, es decir, las estructuras mentales a través de los

cuales aprehenden el mundo social y orientan sus prácticas. (Bermúdez, 2015)

Se han formado guías comentadas del programa, ofrecen con regularidad actualizaciones, y crean

relatos e ilustraciones originales. El resultado ha sido una enorme proliferación de sitios web y

listas de discusión para fans

En el pasado, los fans habitaban un mundo de fin de semana, reuniéndose sólo en unas pocas

convenciones anuales. En la actualidad, los fans pueden interaccionar a diario, si no a cada hora, en

línea. Los fans geográficamente aislados pueden sentirse conectados con la comunidad de fans, y

los fans recluidos en casa gozan de un nuevo nivel de aceptación. Sin embargo el mayor alcance

del mundo de los fans puede hacer que éstos se sientan alienados con respecto al creciente número

de forasteros que ingresan en su comunidad.

El mundo de los fans poseen diversas disputas: entre fans de hombres y mujeres, entre fans con

diferentes asunciones acerca del grado deseable de proximidad de los productores y las estrellas,

entre los fans que aspiran a controlar la producción de ciertas fantasías y los fans que afirman su

libertad frente a tales constricciones, entre diferentes generaciones de fans, etc.

Para MacDonald los fans son una comunidad cuyas aspiraciones se contraponen al tomar en cuenta

la desigualdad de experiencias que cada miembro del club experimenta. Prueba de ello es que no

todas las fans han logrado conocer de cerca a su banda favorita, porque no todas tienen los mismos

recursos o posibilidades de llevar a cabo esa experiencia.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

90

Las redes informáticas han transformado asimismo la producción de los fans. La publicación en la

red de obras de ficción de los fans, por ejemplo, ha desplazado casi por completo los fanzines

impresos. Los fanzines surgieron como el medio más eficaz de difusión de escritos de los que

consideraban los fanzines un vehículo de distribución de relatos y no una fuente de ingresos. Los

fans se han trasladado progresivamente a la red para abaratar los costes de producción y expandir

su público de lectores. Asimismo, los fans están creando archivos de relatos de los viejos fanzines,

contribuyendo a conectar a los fans más recientes con su historia.

Las tecnologías digitales han posibilitado también nuevas formas de producción cultural de los

fans. El collage con photoshop se ha convertido en un medio popular de ilustrar las obras de ficción

de los fans.

Los habitus tienen un papel central en la configuración del gusto y de los diferentes sistemas

clasificatorios que orientan las prácticas de consumo. Las diferentes prácticas de consumo y los

objetos de consumo funcionan como signos distintivos y como símbolos de distinción(Bermúdez,

2015)

Uno de los aspectos propuestos por Bourdieu que se ve reflejado en este club de fans es el de los

valores, cada miembro del grupo se considera parte de una gran familia.

Mishel Álvarez, 19: “Gracias a ellos he conocido a muchas personas importantes que he llegado a

considerar mi familia.”

Una familia la cual tiene como base la unión entre los integrantes. Ellas siempre tratan de rescatar

la unión y el aprecio que existe entre el cantante y el guitarrista de la banda, al ser éstos hermanos

gemelos, se forma un lazo mucho mas fuerte entre ellos y los dos miembros del grupo, refuerzan

esa idea de que los hermanos están ahí para apoyarse el uno en el otro, que a pesar de las peleas que

tengan a veces vuelven a estar juntos porque les une algo más que solo ser miembros de un grupo

sino de ser parte de una familia.

El consumo cultural, por lo tanto podría definirse como un proceso en el que los actores sociales se

apropian y hacen circular los objetos atendiendo a su valor simbólico y a través de este valor

simbólico interactúan, resignifican y asignan sentido a sus relaciones y construyen sus identidades

y diferencias. En este sentido, los objetos no son simplemente cosas materiales sino aquellos que

utilizamos para construir la percepción de otros y al mismo tiempo hacernos percibir por esos otros,

es decir se trata de objetos culturales que como por ejemplo en el caso del lenguaje no obedecen a

una concreción material sino fundamentalmente a su naturaleza simbólica.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

91

La naturaleza simbólica que se puede notar en este club de fans es al momento por ejemplo cuando

se reúnen a observar los videos de la banda, no solo están realizando un consumo de una serie de

imágenes, diálogos y situaciones de los protagonistas sino que justamente son estos videos los que

llevan a generar opiniones entre los miembros del grupo sobre las distintas acciones que los

integrantes del grupo realizan. Hacen afirmaciones como Paola y Andrea (19,21) “me encanta

cuando Gustav y Bill cantan juntos hakunamatata, se ven tan tiernos o cuando Tom prepara los

sándwiches, ojalá prepara algunos para mi”. Estos diálogos son constantes y a través de ellos

pueden conocer cómo ven cada una a los miembros de este grupo musical.

Pueden saber si a alguna les gusta solo el físico de ellos o si realmente les agrada como cantan, el

talento que tienen, entonces a partir de sus comentarios unas con otras pueden decidir si todas

poseen una percepción acertada de lo que realmente es esta banda musical.

Jesús Martín Barbero plantea que el consumo cultural es; “la apropiación por parte de las

audiencias de los productos y los equipamientos culturales, las relaciones que establecen con

ellos, las resignificaciones y las nuevas asignaciones de sentido a los que someten, los motivos de

su selección”.(Barbero, 1999)

Esta apropiación se ve reflejada al momento en que estas fans adquieren un disco por ejemplo al

momento de escuchar la música inmediatamente empieza a generarse una serie de opiniones

respecto a estas sobre el sonido de la canción, su melodía, la letra, etc.

Karina López, 17 :“Pain of love me gusta porque me gusta lo que dice la letra habla sobre cuando

el amor te causa dolor”.

Las letras de las canciones la mayoría de veces son del agrado de las chicas porque se sienten

identificadas con las situaciones que cuentan las letras de cada canción. El hit con el que se dio a

conocer la banda es “Through theMonsoon” (A través del Monsoon), la letra habla sobre la forma

de escapar a otro mundo a través de un monzón, a un lugar lejano donde solo puedan existir dos

personas que se aman. Este tema de seguro tuvo un gran éxito en el 2008 por la gran acogida

debido a lo que se dice en la canción.

Cuántas adolescentes no han pensado en fugarse del mundo aunque sea por unos instantes para

estar con esa persona a quien aman. O miles de chicas piensan escapar de sus problemas de alguna

manera ya sea a través de un monzón o de cualquier otra forma, al estar en una etapa de la

formación de la personalidad donde sienten no encajar en los lugares donde viven a través de estas

canciones pueden sentir que sus emociones están siendo transmitidas por medio de estas melodías

razón por la cual lograron y logran tanta acogida entre su público.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

92

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE PRÁCTICAS Y CONSUMOS DEL CLUB DE FANS “AFTER LIFE OR

DEAD”

La investigación de este estudio se lleva a cabo por medio de una metodología básica, de tipo

descriptivo-explicativo ya que busca dar a conocer un análisis de las prácticas y consumos que

realizan el club de fans “After LifeorDead”, a partir de un gusto musical por la banda alemana

Tokio Hotel. Es decir que se llevará a cabo un exhaustiva descripción de los eventos y situaciones

que manifiestan este grupo de adolescentes, y que son propias de éstas jóvenes, para elaborar una

explicación del por qué ocurren estas prácticas y consumos. Qué les lleva a realizar ciertas

actividades, es decir se dará una explicación lo más clara posible de lo que significa ser fan de esta

banda alemana, de lo que es formar parte de este mundo de fans.

4.1 Un acercamiento al club de fans “After Life orDead” de la ciudad de Quito

El club de fans “After Life orDead” club fue creado por un grupo de chicas (la mayoría no están ya

actualmente) el 1 de septiembre del 2006 el cual tenía solo una sede en quito. Al pasar de los años

se fueron uniendo sedes como Guayaquil, Cuenca y Portoviejo, cada sede trabajaba

independientemente y para una mejor organización se decide crear un Staff Nacional a finales del

2008, para trabajar de manera unida y así tener una integración de todos los fans del país.

El club a lo largo del tiempo, realiza actividades de apoyo a la banda, se han realizado actividades

de promoción de disco, fan parties, marchas, bombardeos a radios y revistas, concursos entre los

fans.

Pero no solo esto también el club ha realizado actividades de labor social como Donaciones Haiti-

Chile, Tokio Hotel Ecuador for Japan, Fans for Japan, Actividades de apoyo a la Cruz Roja, Love

Unleashed (donaciones a instituciones de animales como PAE y FADA) entre otros.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

93

4.2 Enfoque Investigativo

El enfoque investigativo que se le da al estudio es de tipo histórico hermenéutico, ya que se pone

de manifiesto el interés dónde se desarrolla la vida cotidiana de los miembros del club de fans

“After LifeorDead”.

Las técnicas de recolección de información que se consideran necesarias y válidas para la

realización de este proyecto son la entrevista semi estructurada y abierta, con el fin de posibilitar

expresiones lo más espontáneas y significativas por parte del entrevistado, para de esta manera

poder obtener detalles mucho más precisos del consumo y las prácticas que este club de fans

ejecutan como respuesta al fenómeno Tokio Hotel. Las entrevistas se realizaron tanto de manera

grupal como individual.

Al mismo tiempo que se da la entrevista, se procede a la observación directa, participativa con el

fin de formar parte del grupo, de integrarse con el club de fans para poder tener un acercamiento

real con las integrantes.

4.2.1 Instrumentos

Los instrumentos que fueron utilizados para realizar esta investigación son el uso de las fuentes

primarias. Refiriéndome al club de fans “After life or dead” de la ciudad de Quito, quienes son los

directamente relacionados con la investigación. Además el estudio se basa en fuentes secundarias

como lo son documentos impresos sobre la banda, además del sitio oficial de esta y otros blogs que

tratan sobre esta banda alemana. Así mismo fotos, grabaciones de audio y video, información

tomada de sitios web que están involucrados con la banda. Además de diarios de campo en los

cuales se da una detallada descripción acerca de todo lo que se realiza en las reuniones asistidas del

club de fans “After life or Dead”.

Posteriormente para la realización del análisis se tiene en cuenta los documentos teóricos extraídos

de textos y de la internet como fundamento teórico de investigación.

4.3 Procedimiento

El procedimiento se lleva a cabo siguiendo distintas etapas estas son:

Etapa 1: en esta primera parte de la investigación se recolecta la mayor cantidad de información

posible que nos lleve a aclara nuestro primer objetivo identificar, analizar, y evaluar el consumo y

las prácticas culturales de los miembros del club de fans “After LifeorDead”, dentro de su vida

cotidiana.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

94

Conjuntamente se hace una recolección del material académico para el respectivo análisis.

Etapa 2: en esta etapa se realiza el pertinente análisis para encontrar el consumo cultural de los

miembros del club de fans “Afterlifeordead”. Para la elaboración de este análisis se toma en cuenta

una anterior investigación teórica sobre el consumo cultural en Latinoamérica. Esto, con el fin de

realizar un adecuado análisis sobre el consumo y a partir de este las prácticas de los miembros del

club de fans.

Etapa 3: Llegando a este punto se presenta, por medio de una base teórica los resultados que se

obtuvieron del análisis del consumo y prácticas culturales de este grupo de fans.

4.4 Presentación y análisis de resultados

En el consumo cultural el sujeto no solo satisface una necesidad va mucho más allá, logra

apropiarse del producto cultural, y de esta manera ingresa a un grupo con gustos comunes, organiza

su distinción como sujeto individual y sujeto colectivo. También es capaz de lograr integrarse a la

sociedad intercambiando significados mediante rituales cotidianos que se construyen mediante lo

que plantea García Canclini llama pactos de lectura. Estos pactos de lectura se producen mediante

acuerdos entre el receptor (sujeto), los productores, las instituciones y los mercados.

En estos pactos el sujeto consume solo los productos culturales pactados por las partes en un

período de tiempo determinado, para que haya concertación económica y cultural, y así integrar,

comunicar y diferenciar necesidades entre estilos, géneros, edades, dentro de una misma sociedad.

En esta investigación reconocemos al objeto de estudio como un grupo de adolescentes en el cual,

el principal producto cultural es la banda musical alemana Tokio Hotel, y de ésta se desprenden

otros productos culturales como lo son CDs, DVDs, afiches, videos entre otros, de esta banda

musical. El otro pactante principal es la industria cultural. Sin embargo no se puede dejar aún lado

a las instituciones como el colegio y la familia.

Se recuerda que estos pactos de lectura hacen parte de los rituales cotidianos que realiza el sujeto

como sujeto individual y sujeto colectivo. En estos rituales se puede observar la apropiación que

hace el sujeto del producto cultural. Para poder tener claro cómo realizan esta apropiación hay que

conocer los modos, de percibir, sentir y relacionarse con el tiempo y el espacio.

En el gráfico que se presenta a continuación se puede apreciar al consumo y cómo éste ha formado

grupos para después convertirse en prácticas sociales.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

95

Gráfico 45. Nuevo disco de la banda alemana

Foto grupal con el nuevo disco de la banda alemana, Tokio Hotel

4.5 Metodología

La metodología que es utilizada para esta investigación es la descriptiva, explicativa para poder

llevar a cabo los objetivos propuestos en un inicio de la investigación, los cuales son los que guían

a todo el trabajo. Elegí esta investigación descriptiva, explicativa porque es la más adecuada al

momento de reunir datos que no sean estadísticos sino más bien interpretativos.

Es por ello que recurrí principalmente a una observación de tipo participante y a entrevistas en

profundidad, para poder conocer las prácticas culturales de este de este club de fans de Tokio

Hotel, las cuales han seguido todo un proceso de consolidación del grupo a partir de un gusto

musical por esta banda de rock. Dichas entrevistas son grupales como individuales.

Para conocer las prácticas culturales que se dan gracias al consumo de la música de esta banda

alemán, analizaré la vida cotidiana de tres de las integrantes del grupo, las cuales son las que más

han estado con el club desde sus inicios, razón por la cual tiene muchas más experiencias y

anécdotas que pueden ser un gran aporte para la investigación.

Karen Ramírez es una chica de 20 años de edad, que formó parte de este club desde el año 2008.

Conoció a esta banda, un día en el colegio, cuando en su clase de computación una de sus

compañeras había realizado una presentación en powerpoint sobre esta banda.

”Mi profe de computación nos había mandado como deber, hacer diez diapositivas del

tema que más nos gustara, entonces, mi compañera presentó a unos chicos que me

llamaron la atención, eran totalmente diferentes el cantante se veía como una mujer.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

96

Entonces luego de clases le pregunté más acerca de este grupo, y me dijo que se llamaban

Tokio Hotel, que eran alemanes, y busqué en internet sobre ellos, y me quedé enamorada

de ellos”. Como se mencionó en el anterior capítulo existen varios tipos de consumo como

el tecnológico, el cual cómo podemos notar fue el mediador para que Karen conozca a ese

grupo alemán.

Ahora veamos cómo conoció TamiaOtórola a este grupo.

TamiaOtórola tiene 21 años de edad, es la vicepresidenta del club, formó parte de este desde el

2008. Llegó a conocer a este grupo gracias a una canción de ellos que escuchó en la radio.”Veras

una tarde yo estaba haciendo los deberes del cole y estaba escuchando la radio cuando pusieron

una canción que me gustó mucho, nunca la había oído así que no sabía quién la cantaba, hasta

que la locutora dijo que era de una banda llamada Tokio Hotel”.

En el primer capítulo se menciona a la radio y se dice que es un medio que está presente en la vida

cotidiana de las personas, como una voz que acompaña al oyente mientras trabaja, o realiza

cualquier labor en el hogar.

Andrea García tiene 18 años de edad, es la más joven de todas, ingresó al club desde los 12 años,

era la más joven, incluso su mamá iba a dejarla y retirarla de las reuniones. Ella conoció a este

grupo mientras miraba la tv. “Un día sábado me parece que era, estaba mirando el canal MTV, y

dio un video musical, me gustó la música y los chicos que salían ahí en el video, el cantante tenía

una voz peculiar y como se veía también llamaba la atención, cada uno de ellos era diferente, no

podías quitar la vista del cantante y del guitarrista, era extraño porque el guitarrista tenía rastas y

tenía la ropa como de hip hopero, pero estaba en una banda de rock entonces era raro, huy y el

cantante, tenía la cara como de una chica pero vestía como un chico, porque eso es, desde ahí me

quedé loca por ellos.”

4.6 Videos musicales, uno de los protagonistas en el consumo musical

En el primer capítulo se habla acerca de la tv como un medio en que el espectador es atraído por las

imágenes que se le presentan en la pantalla. Pero hay que desglosar un poco acerca de lo que es un

video musical, porque si bien Andrea estaba mirando la televisión, no estaba viendo una caricatura,

o noticias, o alguna novela o serie, está viendo un video musical.

El cual posee un sin número de características diseñadas para atrapar al televidente, similares a

otros programas de tv, pero a la vez diferentes, veamos a continuación lo que es un video musical.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

97

Según Ana Sedeño el video clip “es un formato audiovisual que se encuentra en un espacio de

conexión de numerosas disciplinas y en un lugar privilegiado para el análisis de la imagen y el

sonido tal como son forjados desde una contemporaneidad cultural dominada por la imagen-

exceso y la imagen-espectáculo.”(Cedeño, 15/02/12)

Como asegura Sedeño en el video musical se conjugan sonido, imagen, es una trabajo detallado,

entre una sucesión de escenas construidas con un fin en particular, para lograr describir lo que dice

la letra de la canción, añadiéndole el espectáculo en todo su esplendor, ya sea utilizando objetos

costosos o excéntricos, en situaciones irreales muchas de las veces, como el caso de este video

musical de la banda Tokio Hotel llamado “Through the monsoon”, el mismo que es una constante

en el gusto de estas dos chicas.

¿Pero qué dice ésta canción para que sea del agrado de sus fans?

Aquí unas cuentas estrofas del inicio y el coro:

“Throught the monsoon”

I'm staring at a broken door,

There's nothing left here anymore.

My room is cold,

It's making me insane.

I've been waiting here so long,

But the moment seems to 've come,

I see the dark clouds coming up again.

CHORUS

Running through the monsoon,

Beyond the world,

To the end of time,

Where the rain won't hurt (?)

Fighting the storm,

Into the blue,

And when I loose myself I think of you,

Together we'll be running somewhere new…

Through the monsoon.

Just me and you.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

98

Como se puede notar la canción trata de fugarse a un mundo donde solo puedas estar con quien

más ames, de salir de tu solitario mundo para ir a un lugar donde puedas ser feliz, sentirte bien, a

través de una tormenta. Las canciones pop, en este caso las pop rock se caracterizan por tener letras

bastante sencillas y repetitivas para que puedan ser grabadas en la memoria del escucha de una

manera fácil. Esta canción en particular puede tener tintes pop, aunque trata de contar una historia,

si le adicionamos la fuerza del sonido que posee, es entendible que haya sido un hit. A parte que

describe exactamente como suelen sentirse la mayoría de adolescentes en esta etapa de su vida.

El cantante de la banda Bill Kaulitz en una entrevista habla sobre esta canción

Bill: “Poco después de que la escucháramos, decidimos que fuera como un single para el

grupo, juntos consideramos con nuestro productor, que esta canción era adecuada para

eso. "Througthemonsoon” es una canción que es muy lenta al principio y va más

fortaleciéndose al final. Decidimos que esta canción representaría la totalidad del álbum

muy bien.

Como con todo, canciones fuertes y también baladas. "Throughthemonsoon" narra la

huída a otro mundo cuando estás enamorado. Escribí las más importantes estrofas cuando

rompí con mi novia. Después de eso, ¡noté que era un error y que la extrañaba! "

Throughthemonsoon " narra la historia de encontrarte con tu amor perdido de nuevo en

otro mundo. Y allí asumes todos los riesgos y aventuras, sólo para ver a esa persona de

nuevo. Cuando Tom, Georg, Gustav y yo escuchamos, que estábamos en primer lugar,

flipamos mientras estábamos en medio de una entrevista, y saltamos al aire gritando. No

nos lo podíamos creer. Lo celebramos muchísimo junto a nuestro productor, brindando.

Superaba nuestros sueños.”(Rau, 22 de octubre de 2009).

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

99

Gráfico 46. Imágenes del videoclip Throught theMonsoon

Fuente:www.mv-rock.com

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

100

Gráfico 47

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

101

De acuerdo con la investigación de Ana Sedeño, “las discográficas computan el éxito de los

videoclips en función de los procesos de creación de una estrella, no en cuanto a la venta de

singles. La fragmentación de la realización y el primer plano se convierten en técnicas clave para

centrar la atención del espectador en el cuerpo del artista/cantante, desrealizándolo y alejándolo

del clasicismo visual y del modo de representación institucional.”(Cedeño, 15/02/12)

Por supuesto que en el caso de esta banda musical no fue la excepción. Sin duda el cantante se

llevó el protagonismo del videoclip, por su apariencia peculiar, sus rasgos faciales andróginos, su

peinado alborotado y su ropa, toda su apariencia crean una figura andrógina, un personaje que

muchos desearían ser. Ese misterio que evoca este cantante es uno de los ganchos que utiliza está

empresa musical para que atraiga al público. En el capítulo anterior se realizó una descripción

detallada del aspecto del cantante sin embargo una imagen habla por sí sola muchas de las veces, a

continuación una fotografía del cantante, del año 2008, cuando alcanzaron la cubre de la música.

Gráfico 48. Bill Kaulitz 2008

Fuente: www.fotolog.com

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

102

4.7 Rituales cotidianos dentro del club “After LifeorDead”

En el modelo de consumo presentado como proceso ritual por Canclini, se observa al consumo

como un proceso de reglas que le dan sentido a la circulación de acontecimientos en sociedad. Es

decir esos rituales que seleccionan y fijan los significados que regulan en este caso al club de fans.

Estos rituales a los que hace referencia Garcia Canclini en su modelo de consumo se ven reflejados

en el grupo de fans al consumir el producto cultural, Tokio Hotel, tanto en las reuniones que

organizan como en su tiempo libre. Lo cual se ve reflejado de acuerdo a las observaciones directas

y a las entrevistas abiertas realizadas a los miembros del club.

Durante las visitas realizadas no siempre se veían en el mismo sitio, aunque los lugares que más

frecuentaban eran los centros comerciales donde se reunían a charlar. En cada encuentro todas

saludan muy amistosamente pero dentro del mismo grupo hay otros pequeños grupos donde

interaccionan de un tema en particular pero siempre tomando como su tema principal de

conversación a la banda.

Pero no todo el tiempo hay pequeños grupos separados, existe un momento en donde todos los

miembros del club realizan una actividad en conjunto de acuerdo al cronograma de programación

que hayan elaborado. Una de las actividades más importantes es el cumpleaños de alguno de los

integrantes de la banda, o el festejo de la fecha en que sacaron su primer éxito, la fecha en que

dieron uno de sus conciertos más importantes, etc.

Gráfico 49. Ana Encalada. Celebración del cumpleaños de tres miembros de la banda

Fuente: Ana Encalada. Celebración del cumpleaños de tres

miembros de la banda. Cafetería Maidlatte.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

103

En una de las visitas se celebraba el cumpleaños de los hermanos gemelos del grupo, todas llegaron

con bolsas de comida, adornaron una habitación de la presidenta del club de fans con carteles y

globos, y por supuesto no podía faltar el pastel con la fotografía de los cumpleañeros encima.

Colocaron los bocaditos en una mesa, y pusieron las canciones del tercer álbum de la banda

“Humanoid”. Después en lugar de cantar el clásico Feliz Cumpleaños, entonaron en alemán el

primer éxito del grupo DurchtheMoonson. Después se pusieron a jugar jenga.

Gráfico 50. Ana Encalada Foto grupal mientras jugaban jenga en Maidlatte cafetería

Durante la entrevista realizada a la vicepresidenta del club de fans Tamia Otólora, 21 años, ella

explica cómo se organizan para las reuniones.

“Cuando decidimos hacer una reunión, lo primero que elegimos es lo que haremos en ella,

cada miembro va soltando ideas de lo que se podría realizar y el motivo de la reunión.

Después uno reparte actividades por ejemplo decimos tu traes adornos, tú la música, tú la

comida y así nos vamos organizando hasta que todo queda planeado lo mejor que

podamos para que sea una reunión amena”.

En esta cita anterior podemos darnos cuenta de los rituales que forman al momento de preparar

actividades para sus reuniones, como decidir lo que se hará, lo que se comerá, la música y demás

elementos que son parte importante en cada una de sus convenciones. Además pareciese que este

Fuente: Ana Encalada Foto grupal mientras jugaban jenga

en Maidlatte cafetería.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

104

proceso previo a las reuniones forma parte del proceso de reglas del que habla Canclini, pues

permite dar sentido a los encuentros que las fans realizan y que se realice un acontecimiento en

sociedad que sea coherente y del cual se pueda realizar un ritual en el que el sujeto interactúa como

sujeto individual y colectivo.

Ejemplo de ello es la actividad realizada en el año 20015,en el mes de abril, se trató de promover

que Tokio Hotel venga al país, llamado “All you need is Tokio hotel”, la reunión consistió en

tomar el mayor número de fotos posibles en los lugares más representativos de Quito para juntar las

fotos de otras chicas de otras partes del país y así crear un video, promocionando al país como un

lugar que pude ser tomado en cuenta en su gira por Suramerica.

Gráfico 51. Ana Encalada, Centro Histórico de Quito, promocionando a la capital del país

Fuente: Ana Encalada, Centro Histórico de Quito, promocionando a la capital del país. Desde la

izquierda, Karen Ramírez, chicas miembros del club “AfterLifeorDead”.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

105

Gráfico 52. Ana Encalada, Centro Histórico de Quito

Fuente: Ana Encalada, Centro Histórico de Quito, promocionando a Quito

En cuanto a las respuestas de las entrevistadas todas escuchan la música de la banda y de otras

similares mientras están conectadas a internet a alguna red social como Facebook pero además

miran videos, chatean, descargan música, etc. Así lo demuestran las contestaciones de algunas de

los miembros.

Andrea García, 18 años, asegura “cuando hago las tareas del cole siempre escucho las canciones

de Tokio Hotel, también escucho a otras bandas como Cinema Bizarre pero más me gustan las de

Tokio”.

Estos rituales de los que habla García Canclini en su modelo de consumo se ven reflejados en el

club de fans al momento en que ellas consumen el producto cultural de la banda alemana Tokio

Hotel, tanto en su tiempo libre como en cada una de las actividades que realizan dentro del club.

En las visitas a este grupo una constante fue el lugar donde se reunieron. El lugar que frecuentan es

el comercial de las Naciones Unidas. En ese sitio se produce un intercambio de ideas referentes al

grupo o a otros temas como su vida escolar, familiar. Estos díalogos se realizan en un ambiente

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

106

ameno, con música de la banda a un volumen moderado en un espacio abierto, las integrantes usan

algunos artículos de la banda como bolsos con la fotografía de la banda en éste, ropa de colores

oscuros. Si bien son un grupo unido durante las interacciones con ellas se nota que unas forman

pequeños grupos entre ellas, es decir se juntan unas con sus mejores amigas para hablar de un tema

en particular o para dibujar.

Gráfico 53. Ana Encalada. Elaborando un cartel con pintura y algunas fotos de la banda

Otra de las actividades que se llevó a cabo en el momento de la investigación fue una reunión en el

centro comercial de las Naciones Unidas para practicar una coreografía de una de las canciones del

grupo.

Gráfico 54. Ana Encalada. Elaborando un cartel con pintura y algunas fotos de la banda

Fuente: Ana Encalada. Elaborando un cartel con pintura y

algunas fotos de la banda

Fuente: Ana Encalada, centro Comercial Naciones Unidas, miembros del

club de fans “AfterLifeorDead”, realizando una coreografía

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

107

Dentro de las reuniones organizadas hay un momento en que las integrantes de la banda se juntan

para realizar una actividad en conjunto, una de ellas es la de mirar algunos de los capítulos de la

banda, ya que este grupo musical tiene su propio canal Tv Tokio Hotel, donde se transmitían

capítulos de las giras, grabaciones o cualquier otro momento que la banda quería compartirlo con

sus seguidores.

Se podría decir que estas acciones hacen parte del proceso ritual del que habla Canclini, lo que

permite generar significado sobre el tiempo libre de los miembros del club. Pero para algunas de

las chicas entrevistadas la banda no solo es parte de su tiempo libre sino que además quieren que

ese gusto por el grupo esté presente en cada actividad que hacen. Un ejemplo de ello es Karen

Ramírez, quien asegura que toda su vida gira en torno a esta banda alemana, desde que se despierta,

en cada labor que hace escucha la música de este grupo.

Cada integrante ha configurado su mundo en relación a este grupo musical, tomaremos en cuenta a

estas tres chicas con las que se inició la explicación metodológica. Karen, ha hecho todo lo que ha

podido para que Tokio Hotel esté presente de alguna forma en las actividades más rutinarias de su

día a día, una de ellas es la de decorar su habitación con pósters de este grupo. He incluso decorar

sus objetos personales con el símbolo de la banda e imágenes de sus integrantes.

Gráfico 55. Ana Encalada, dormitorio de Karen Ramírez

Fuente: Ana Encalada, dormitorio de Karen Ramírez

Debemos tomar en cuenta además que este club de fans está formado por chicas que estarían dentro

de una clase media a media baja. Sin embargo las chicas buscan la manera de tener su dormitorio

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

108

lleno de objetos de esta banda como es el caso de Andrea García, quien adquirió este cubre camas

con un diseño de Tokio Hotel, por internet. Además de tener los discos originales de esta banda

desde el primer sencillo “Scheir”, hasta la edición de lujo de su último trabajo “Kings of Suburbia”,

los cuales prefiere comprar en línea directamente desde Alemania, lo cual no es nada barato. Cada

cd original cuesta alrededor de 300 dólares.

Gráfico 56. Dormitorio de Andrea García

Dormitorio de Andrea García

TamiaOtórola, también tiene en su dormitorio pósters de este grupo, le gusta adornar su espacio

privado con las cosas que más le gustan, como en este caso pósters de la banda.

Gráfico 57. Dormitorio de Tamia Otórola

Dormitorio de TamiaOtórola

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

109

4.7.1 Redes sociales, cómplices de las “Aliens”

De acuerdo a la respuesta de las chicas entrevistadas la mayoría de ellas navega todos los días por

internet para buscar información sobre la banda. Las páginas que visitan para encontrar dicha

información son en la página web oficial de la banda, en twitter, en facebook, en blogs de otras

fans de Tokio Hotel y la más importante la aplicación BTK APP, de la cual obtenían la información

sobre el grupo directamente del cantante y guitarrista de la banda, sin embargo esta aplicación para

teléfonos android fue cerrada, ya que la banda pronto sacaría su próximo álbum. Todas las chicas

aseguran que escuchan a la banda en su teléfono, en su computadora, en su mp3, pero pocas veces

en las radios locales porque muy pocas veces suenan en la radio éstas canciones y cuando hubo una

transmisión constante de estas canciones fue cuando la banda alcanzó la fama mundial en el 2008.

Todo esto muestra lo que afirma Canclini, en la que en el consumo es un proceso de reglas que dan

sentido a la realidad del individuo.

4.7.2 Objetivación de deseos

“En el escenario de objetivación de los deseos como modelo de consumo del que habla Canclini,

las necesidades se encuentran culturalmente elaboradas y se actúa siguiendo deseos sin objeto,

que surgen gracias a las ofertas de consumo que se multiplican a diario a gran velocidad.”(García

Canclini, 1999)

Recordemos que el primer producto que podemos encontrar es la banda Tokio Hotel en sí, puesto

que la banda se da a conocer por medio de la distribución de la publicidad y los productos en los

diferentes medios de comunicación, esta banda se dio a conocer a nivel mundial por el éxito de

Monsoon, el video de esta canción ha alcanzado una alta cifra de visitas, es decir que YouTube

también jugó un papel muy importante al momento de dar a conocer a esta banda alemana, a nivel

mundial, y como ya se mencionó fue gracias a esta canción que muchas integrantes del club

iniciaron su gusto por esta banda.

En cuanto a la objetivación de deseos propuesto por Canclini, y al actuar siguiendo deseos que no

apuntan a la posesión de cosas precisas, los miembros del club de fans “AfterLifeorDead”, siguen

sus impulsos de manera eufórica cuando están juntos. Esto se puede notar en las situaciones que se

dan durante las reuniones del grupo, puestas en la teoría del modelo de consumo como

objetivación de sus deseos, como los rituales de la comunidad en donde se comportan de una

manera que dan rienda suelta a sus deseos o impulsos. Una de estas acciones se observa cuando

varias de ellas ponen una cara de disgusto cuando se les pregunta por el “twincest” y afirman “eso

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

110

no puede ser posible, quien sea que lo haya creado tiene una mente enferma.” Así respondió

Andrea García.

Ellas demuestran su gusto por la banda no solo a través de historias sino también, a través de

dibujos, dibujos realizados por ellas. Una de las mejores dibujantes es Karen Ramírez, dibuja el

rostro de los integrantes, o fotos que los mismos miembros del grupo musical suben a las redes

sociales como Instagram.

Gráfico 58. Ana Encalada. Dibujos realizados por Karen Ramírez

Fuente: Ana Encalada. Dibujos realizados por Karen Ramírez

Otra manera de actuar de acuerdo a sus impulsos la podemos notar por medio de la narración de las

experiencias que ellas han tenido por ejemplo, Karen Ramírez, afirma que a pesar de que ellos

nunca han dado un concierto en el país, una vez ella soñó que estaba en un concierto de ellos en

primera fila, asegura que fue un sueño inolvidable y a la vez muy real.

Una de las chicas que asistió al concierto en Lima afirma lo siguiente, Sofía Narváez, “canté hasta

quedarme afónica y las lágrimas de felicidad infinita que derramé, jamás olvidaré y que por

ustedes me haya traslado a Lima y me haya enamorado de esa ciudad porque ahora almacena mi

más importante memoria. Realmente me quedé aún más enamorada de Tom y simplemente

orgullosa de él estoy.”

Otra de las chicas que no pudo asistir al concierto opinó lo siguiente, Andrea García, “ Creo que

ese concierto fue importante para nosotras de una u otra manera ya que algunas fueron y vivieron

el mejor día de su vida y otras que estaban cerca no pudimos ir pero Sofi que genial que tú fuiste

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

111

una de las que estuvo allí, los lograste ver y estar a poca distancia de ellos, recibir la energía que

emiten en el escenario, felicidades!”.

Esta exaltación y devoción que estás fanas tienen por este grupo musical Tokio Hotel se ven

reflejadas, no solo en sus dibujos, historias, dormitorios sino también en su propio cuerpo, como lo

demuestra Andrea García, quien decidió tatuarse el logo de la banda en su nuca, a la edad de 15

años sin permiso de sus padres. “Tengo un amigo que hace tatuajes, él me lo hizo me costó 30

dólares, me hizo una rebaja por ser su amiga, ahora me quiero hacer otro, una vez que te haces

uno quieres muchos más.”

Gráfico 59. Ana Encalada, tatuaje de Andrea Ramírez

Fuente: Ana Encalada, tatuaje de Andrea Ramírez

Este tatuaje tiene un valor simbólico bastante fuerte ya que es el mismo que el cantante tiene en la

nuca, marca el inicio de la banda. Además que es su logo una T y una H cruzada, las iniciales de la

banda está rodeada por un círculo rompiéndose en un extremo. Este símbolo en este año fue

cambiado por otro una T y una H que se asemejan a una estaca.

Gráfico 60. símbolo de la banda Tokio Hotel, año 2015

Fuente: www.wikiwand.com, símbolo de la banda Tokio Hotel, año 2015

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

112

De acuerdo a Rodríguez no es solo “la elección de una prenda de vestir la que nos ayudará a

explicar quiénes pretendemos ser y en dónde pretendemos estar en cada ocasión, sino que asegura

que se debería matizar cada vez más para posibilitar siempre un grado de información personal

diferencial.”(Rodríguez, 2002)

Para Rodríguez una prenda de vestir pude simbolizar realidades diferentes e incluso

contradictorias, ahora se fabrican modelos en base a los deseos del consumidor, hoy en día no

necesariamente el uso de una prenda responde a una necesidad de vestido, además de ello una

prenda de vestido puede diferenciar a una persona de otra, puede decir mucho de la persona que lo

usa, la ropa casi habla por sí sola. Como lo notamos en la vestimenta de las chicas del club de fans

“AfterLifeorDead”, a pesar de que usan todas ropa de color negro, porque les parece agradable el

color, además de que el cantante en un inicio usaba ropa de colores oscuros generalmente, usan la

imagen del símbolo de la banda en sus prendas o accesorios como collares, o botones con los

miembros del grupo en sus mochilas. Como podemos ver en la siguiente imagen.

Gráfico 61. Foto grupal con la vicepresidenta del club TamiaOtólora

4.7.2.1 Un nuevosensorium en el club de fans “AfterLifeorLife”

En una entrevista realizada a una fan mexicana a pesar de que no es miembro del grupo forma parte

de la comunidad de fans de Tokio Hotel en México, y por la experiencia que ella tuvo es

Fuente: Tamia Otórola .Foto grupal con la vicepresidenta del

club TamiaOtólora, segunda de la izquierda.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

113

importante tomar en cuenta a lo que ella dijo al momento que le preguntamos cómo había vivido la

experiencia de conocer a toda la banda en persona

Aquí se observa la objetivación del deseo mediante la actitud que toman estas chicas miembros del

club, y en la manera en que aseguran fueron tratadas por los integrantes de la banda, al participar en

un concurso con miles de personas.

Es importante conocer el nuevo sensorium que hay en la cultura, que se vereflejada mediante la

diferenciación, integración y la comunicación de las necesidades de grupos existentes en la

sociedad que han provocado una masificación de los consumos heterogénea. Esto permite que

existan diferentes gustos y hábitos en una misma sociedad.

Gracias a Barbero “se habla de un nuevo sensorium que replantea la interacción con la realidad,

debido al desorden cultural que generan las nuevas tecnologías, donde los modos de simbolización

y ritualización de la cultura del espacio tangible se ven afectados y se introduce una nueva

percepción del tiempo y del espacio.”(Barbero, 1999)

La percepción del espacio, como lo manifiesta Martín Barbero, surge dentro del mismo club de

fans, en sus miembros, los cuales al parecer, por medio de la experiencia que han tenido con el

televisor y la computadora, donde la información es inmediata provoca que ellos no hagan un

mínimo esfuerzo como el de movilizarse. Esto es notorio cuando TamiaOtólora, vicepresidenta del

club, afirma “podemos encontrar información de ellos en blogs, en páginas web como YouTube, o

en foros sobre la banda, inclusive en su aplicación BTK APP, en redes sociales, etc.”

Incluso para tener nuevos miembros en su club no tienen que hacer mayor esfuerzo, gracias a las

redes sociales como el Facebook y el Twitter. Esto nos dice Cristina Limongi, presidenta del club

de fans, “cuando alguien quiere ser miembro del grupo me escriben en el muro, que desean ser

fans porque adoran a la banda, y listo, somos una gran familia, una familia “alien” en la cual

siempre hay espacio para alguien más mientras más mejor, no por nada Tokio Hotel ya gana

cuatro años seguidos premios por tener a los mejores fans”.

Mishel Molina también comenta cómo hizo para formar parte de éste grupo, “quería formar parte

de un grupo de fans de Tokio Hotel, sabía que todos los países lo tenían, por lo que busqué al

grupo en facebook, como club de fans Tokio Hotel Ecuador, y salió que habían diferentes clubs en

Cuenca, Guayaquil y Quito, entonces escribí en el muro de los fans “AfterLifeorDead” que

deseaba ser parte del grupo y me dijo Cristina que claro que dentro de unas semanas iban a tener

una reunión y que podía asistir, entonces fui y me pareció súper chévere el grupo”.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

114

Esta percepción del tiempo no solo se nota al momento en que buscan información sobre Tokio

Hotel sino en su manera de comunicarse entre ellos. Durante las entrevistas se notó que la mayoría

de ellas se contactan a través de la red social de facebook. Sofía Narváez, asegura que “claro estoy

en contacto con ellas a través de facebook, ahí chateamos, o nos ponemos de acuerdo en las

actividades”.

Jhoana Monteros afirma “a través de facebook podemos estar enteradas de las últimas noticias de

los chicos, si por ejemplo cuando vemos una nueva foto de los chicos, comentamos ahí”.

Como se puede notar esto genera una especie de vacío dentro del espacio físico cotidiano ya que se

rompen las distancias haciendo que lleguen los mensajes de forma instantánea demorándose tan

solo segundos, en comparación de lo que sería enviar un mensaje por correo lo que demoraría

mucho tiempo. Además acaba con la cercanía física con los demás miembros del club.

Al parecer la percepción del tiempo cambia. Martín Barbero habla de una nueva percepción del

espacio, en la que el tiempo está fabricado por los medios de comunicación actuales los cuales se

van construyendo de suceso en suceso, los hechos se van acumulando provocando que no haya

espacio alguno para poder lograr una asimilación de la información.

La información que la mayoría de los miembros de este club obtiene es por medio de los medios

digitales y en ellos las páginas web, redes sociales, blogs, foros, videos, etc. TamiaOtólora,

asegura lo siguiente “ cuando la banda lanzó la aplicación BTK APP para teléfonos android,

muchas por no decir todas las fans del mundo querían tenerla porque en ésta el cantante y

guitarrista de la banda enviaban fotos de lo que hacían diariamente, pero no solo fotos sino

también videos, pero además de ello si les preguntabas algo, tenías chance de que te respondieran

y así tenías la oportunidad de chatear directamente con el cantante, lo cual es wow en un inicio,

pero cuando te das cuenta de que son millones las fans que los escriben como que pierdes la

ilusión, además de eso, el precio de ésta, por eso yo no tengo la aplicación.”

En un inicio se dijo que la información que sea subida a esa plataforma iba a ser solo para fans pero

algunas de ellas, lo que por cierto me pareció algo positivo, es que esa información que era subida a

esa aplicación empezó a ser compartida a través de las redes sociales para las demás fans que no

teníamos dinero para comprarla.

Es decir, que a través de esa aplicación a diferencia de las demás tecnologías las cuales son de gran

utilidad esta además de tener esa cualidad de dar información al instante, había la forma directa de

interactuar con dos de los miembros de la banda, lo cual en tiempos pasados era solo un sueño al

que contadas personas podían hacer realidad, claro al momento en que los veían en vivo en sus

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

115

conciertos pero no compartían situaciones de su vida privada como en este caso, ya que según lo

que manifiesta TamiaOtólora, ellos muestran lo que hacen a diario como por ejemplo un almuerzo,

una salida a algún sitio etc. Parece ser esto por un lado positivo pero al mismo tiempo no es la

única fuente de información a la que pueden alcanzar, sino que tienen una gran diversidad de

medios por los cuales se abarrotan de datos de la banda.

Esto puede llevarnos a pensar en lo que plantea Canclini sobre el consumo como una objetivación

de deseos, donde éste logra integrar, el cuerpo, el tiempo, el entorno, y la conciencia se integran

con un solo propósito el de instalar deseos el de representar deseos a través de un objeto el cual

adquirirá un sentido mediante su uso ya sea en este caso escuchando su música o no por diversos

motivos. Como nos lo demuestra Sofía Narváez “sé que las reacciones de las personas cuando ven

a la banda no son las mejores porque el cantante tiene un aspecto bastante andrógino, por eso he

tenido muchos disgustos con mis familiares, he incluso con mis mismas amigas a veces porque en

varias ocasiones han mencionado que parece una mujer, además de que a mi madre no le gusta

que los escuche pues los considera satánicos.”

Aquí es cuando se junta el gusto por la música y por quien la interpreta, en este sentido pesa más la

persona que interpreta la música, ya que a las miembros de este club no les agrada para nada el

hecho de que consideren al cantante como una mujer, es una gran ofensa y lo es mucho más cuando

escuchan o comentan en alguna página social que él es gay. Es entonces en este momento cuando

se deja de lado un poco si las canciones son buenas o no, si son satánicas o no, lo que se trata de

defender es al cantante de la banda, lo que desean ellas en ese momento de confrontación es tratar

de hacer entender a las demás personas que es su estilo y que no por lucir así es de alguna forma

gay o que éste quiere ser una mujer por maquillarse y lucir de una manera muy peculiar al resto de

cantantes masculinos.

Otro punto que se debe tomar en cuenta es el conflicto que se forma entre las integrantes de este

club en varias ocasiones, como es normal en cualquier momento pueden surgir una discusión entre

fans, dentro de club según lo dicho por la vicepresidenta TamiaOtólora, no ha habido diferencias,

sin embargo, de este club con otras fans del resto de países si ha habido discusiones y ciertos

desacuerdos al respecto de que si existe o no el “twincest”, para algunas de las chicas esta relación

entre hermanos existe e incluso presentan pruebas al respecto, o a veces crean “fics” sobres

aquello es decir una especie de novela en dónde ambos hermanos son los protagonistas pero ellos

son pareja.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

116

Estas “fics”, son totalmente rechazadas por algunas miembros del club, porque consideran que

éstas novelas fueron creadas por alguien con problemas psicológicos según lo aseverado por Tamia

Otólora.

4.7.2.2 Espacio temporal en la cotidianidad de los jóvenes

Este grupo juvenil, que hace parte de uno de los muchos grupos en la cultura juvenil, tiene su

tiempo y espacio.

El contexto en el cual los jóvenes se desenvuelven es en el mundo del internet donde

internacionalización de los mercados tiene una circulación vertiginosa tanto de la información que

llega como la que se consume. Esto hace que la información pase muy rápido entre los jóvenes,

creando estilos y percepciones que cambian continuamente. Como es el caso- el cual expresa una

de las miembros del club Andrea García en la cual asegura que el guitarrista de la banda mantenía

un romance. “Cuando nos enteramos por el yotube que Tom salía con Chantell no lo podíamos

creer, pero el video mostraba a ellos en una cita, fue devastador para las fans.”

Más que en un espacio urbano donde estos jóvenes habiten constantemente y se apropien de él, es

el espacio virtual que habla Martín Barbero, del que este grupo de jóvenes se ha apropiado. La red

social más conocida es u facebook, en la cual se comunican por medio de un chat o un correo.

Suben fotos, comparten artículos, colocan estados, novedades, etc.

4.7.2.3 Nuevo sensorium en el club de fans

La experiencia de interacción que los miembros del club de fans tienen con el computador y el

televisor surge durante el tiempo libre. Martín Barbero, habla sobre la percepción del espacio, en el

cual se abre paso a una experiencia tecnológica, donde existe un territorio virtual debido a la

vivencia que se tiene frente al computador y el televisor. En este territorio todo llega sin que uno

tenga que moverse.

Cuando se pregunta a los miembros de este club si pasan más tiempo en el internet que en la

televisión la mayoría responde que la mayor parte del tiempo pasan en el computador ya sea por

tareas escolares o por entretenimiento o por ambas cosas al mismo tiempo. Utilizan distintas

páginas para enterarse sobre las últimas noticias sobre su banda ya sea en las redes sociales como

twitter y facebook. Resaltando que es en estas dos redes sociales donde se presenta un mayor

grado de interacción entre los miembros del club a través del chat.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

117

Y es precisamente por este medio que han podido conocer la mayoría de los integrantes del club a

esta banda alemana, muy pocas afirmaron conocerlos a través de la tv, o de la radio. La mayoría de

ellas conoció a esta banda a través de la página web youtube.

Según Barbero, en su teoría del nuevo sensorium, la transformación de nuestra percepción

delespacio se produce una desterritorilización de lo próximo y lejano, transformando lo vivido a

distancia en espacio físico cotidiano.(Miller, 1999)

Lo que lleva a cuestionarse sobre el nuevo sensorium, y esa interacción entre los espacios virtuales

y el individuo. Esto, es muestra del consumo que realizan las nuevas generaciones de la televisión y

el internet. Del mismo modo, la relación que se genera entre televisión e internet respecto al

consumo, donde se retroalimentan el uno con el otro, siendo la primera recepción por televisión, y

debido a los deseos de saber más sobre el grupo se indaga en la red. Un ejemplo de ello se puede

notar en la respuesta dada por una de las entrevistadas:

TamiaOtólora, antes pasaban videos de ellos por MTV, pero ahora como ya no han

sacado un disco como ya hace 4 años entonces podemos enterarnos más sobre ellos en

internet. Claro que hay canales pero son alemanes en donde pasaban un programa de

talentos de ese país donde el cantante y su hermano eran los jueces. Además estábamos

enteradas de todo con solo prender la tele cuando ellos tenían su propio canal pero claro

que no estaba en el cable más bien estaban los capítulos en Dvd como una película, pero

con episodios de lo que hacía la banda cuando estaba de gira, o grabando un disco, o en

una fiesta. Estos episodios se los puede ver fácilmente en Youtube.

Se debe tener en cuenta de la mediación de la que habla Orozco, “en la cual, el individuo

interactúa con la televisión. Recordemos pues que este es el proceso estructurante mediante el cual

se configura y reconfigura el proceso de interacción entre audiencia y televisión.“(Orozco, 1999)

A continuación esto se demuestra en este trabajo.

Según la respuesta de las entrevistadas la mayoría de ellas no ve a su banda en televisión aunque de

vez en cuando había especiales en donde se transmitían datos sobre este grupo musical pero cuando

ellos recién fueron conocidos a nivel mundial, estos canales generalmente son aquellos que

transmiten videos musicales, o tienen programas de farándula internacional como MTV. Por lo que

la mayor información la encuentran en la web.

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

118

De acuerdo a las respuestas que dieron las entrevistadas éstas ven televisión pero en un mayor

grado en comparación con el uso de la computadora. Dando a interpretar que su interacción con el

televisor es mucho menor que con el computador o su reproductor de música. Aún así sigue siendo

un medio importante.

Esto permite indagar a cerca del gusto de estos adolescentes por la televisión, que si bien Muchas

de las integrantes conocieron aL grupo por medio de un videoclip transmitido por MTV, el

internet, es al parecer, considerado como fuente de información sobre Tokio Hotel y el acceso a un

espacio virtual donde se conoce y chatea con personas que tienen gustos en común. Con esto, se

aventura a decir que la mediación que existe entre el individuo y el televisor es mínima y que esa

restructuración activa, de la que habla Orozco, y que es construida por su objeto de estudio, es

decir, los miembros del club, se realiza no solo por televisión sino que principalmente por internet.

Sin embargo, no olvidemos que la mediación se origina por fuentes internas y externas del sujeto,

que al combinarse, producen una mediación múltiple. Esta se ve reflejada en el club de fans de la

siguiente manera.

4.7.2.4 El papel de la publicidad en el consumo

Identificar el papel que juega la publicidad de la banda alemana Tokio Hotel, en los miembros del

club de fans “AfterLifeorDead”, es otro de los objetivos de este proyecto de investigación. Con el

fin de responder a este, se debe tener en cuenta se debe entender al consumo como un escenario de

objetivación de los deseos de la teoría de García Canclini, en donde se debe tener en cuenta que los

deseos del consumidor surgen respondiendo a las ofertas de consumo y que estos deseos son de

vital importancia para el diseño, la producción y la publicidad de los objetos culturales que son

transmitidos por distintos medios.

4.7.2.5 La publicidad vehículo de objetivación de deseos

Según Miller la publicidad se caracteriza por tener una conducta que seduce y propone una

imitación. En este grupo alemán, mediante su página web, o a través de diferentes medios desde los

tradicionales, hasta los más modernos como las redes sociales, buscan a través de fotografías

personales atraer la atención del consumidor en este caso de sus fans.

Además de que es a través de la publicidad que las jóvenes, logran conocer varios datos acerca del

grupo, como sus próximos conciertos, lugar de grabaciones de su música, sus nuevas canciones,

entrevistas, declaraciones de los miembros del grupo. Del mismo modo en una entrevista

semiestructurada elaborada, Karen Ramírez, miembro del club de fans “AfterLifeorDead”, asegura

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

119

que ha logrado conocer más sobre la banda gracias a la página oficial de la banda y de los blogs de

distintas fans que se encuentran en la web.

“Si quieres conocer más de la banda solo con ir a una página de alguna fan ya conoces

mucho sobre ellos, si bien en algunas revistas hay artículos sobre ellos no dicen todo o

muchas veces no dicen la verdad por ejemplo, en una revista no recuerdo cual era pero leí

que Bill (cantante de la banda), había dicho que era gay, lo cual no es verdad, él mismo lo

desmintió. También está su página oficial, en esta se publican noticias oficiales sobre la

banda.”

4.7.2.6 Objetivación de los deseos, como producto cultural.

“El producto cultural en la objetivación es el tercer punto que plantea Canclini en el cual se

plantea un actuar de los consumidores sin un motivo aparente, siguiendo solamente un impulso,

sin un objeto en sí.”(García Canclini, 1999)

A pesar de que varias de las chicas respondieron que desearon seguir a esta banda en algunos casos

porque escucharon sus canciones en la radio y sintieron un gusto por estas a otras en cambio les

interesó esta banda alemana por el aspecto físico de los integrantes en especial del cantante. Esto es

lo que se nota al momento de ver la respuesta de una miembro del club. MishelCisneros,“yo estaba

en YouTube cuando por casualidad vi uno de sus videos, era la canción Moonson, me encantó la

cara de Bill, se lo veía realmente lindo, entonces me interesé cada vez más en el grupo, busqué en

el internet y me quedé sorprendida de que fueran alemanes, yo creí que eran estadounidenses, o

ingleses, pero no alemanes”.

Pero esta afirmación no es la única en probar que, una de las cosas vitales para que el grupo tenga

gran aceptación ha sido su aspecto físico, como ya se mencionó en párrafos anteriores e incluso en

el anterior capítulo, sin embargo hay otros tópicos que lo demuestran como por ejemplo el caso de

Mike Muller de San Petesburgo, Rusia, se lo ha tomado en cuenta ya que tiene una gran similitud

con el vocalista de la banda. Ésta joven se viste, actúa, habla y por supuesto sy aspecto físico es

muy similar al del cantante.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

120

Gráfico 62. Mike Muller, caracterización de Bill Kaulitz, cantante de Tokio Hotel

4.8 El club “After LifeorDead” y su relación con instituciones privadas

Se debe tomar en cuenta que este club de fans no es ajeno a las instituciones que existen en la

sociedad en la que se desenvuelven, una muestra de ello es la ayuda que este grupo de fans brinda a

instituciones privadas como PAE, ellas son miembros voluntarios en esta institución protectora de

animales. Sofía Narváez, “nosotros no solo nos reunimos para conversar sobre la banda sino que

también nos gusta ayudar a nuestra ciudad por eso somos voluntarias en PAE, cada fin de semana

nos turnamos para ir, un fin de semana va un grupo otro, otro grupo y cada uno lleva alimento

para perros y muchas ganas de ayudar, además que nos gustan mucho los animales.”

Fuente: thmaniaks.blogspot.com, Mike Muller,

caracterización de Bill Kaulitz, cantante de Tokio Hotel

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

121

Gráfico 63. After LifeorDead”, Sofía Narváez, en PAE

Anteriormente también se nombró a la Asociación Humboldt de Quito, lugar de estudios del

idioma alemán, en este lugar algunas fans aprenden este idioma, pero además participan

organizando eventos para dar a conocer a la banda como el realizado el año anterior, donde

explicaban al público asistente, todo sobre Tokio Hotel sus orígenes, las canciones, y demás datos

en alemán.

Fuente: club de fans “AfterLifeorDead”, Sofía Narváez, en PAE

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

122

Gráfico 64. Mesa con posters de la banda Tokio Hotel, Asociación Humboldt

Fuente: club de fans “AfterLifeorDead”, mesa con posters de la banda Tokio Hotel, Asociación

Humboldt

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

123

Gráfico 65. TamiaOtórola, vicepresidenta del club de fans “AfterLifeorDead”, sosteniendo un

póster de la banda

Fuente: club de fans “AfterLifeorDead”, TamiaOtórola, vicepresidenta del club de fans

“AfterLifeorDead”, sosteniendo un póster de la banda.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

124

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

La teoría funcionalista, fue necesaria solo en un primer momento para comprender el papel que

las industrias culturales juegan al generar consumos, sin embargo se optó por la teoría de usos

y gratificaciones propuesta por Mc Quail, para mirar a la audiencia en este caso las miembros

del club de fans “After LifeorDead”, como entes activos, constructores de sentidos y

significados de lo transmitido por los medios masivos.

Las industrias culturales a pesar de crear productos de consumo masivo para llegar y ser

reguladas por el mercado como cualquier otro producto, éstas industrias en particular son las

creadoras de sueños, de deseos que ellos mismos construyen y que pueden hacerlos realidad. A

través de sus consumidoras, como las miembros de este club de fans.

Éstas industrias culturales podrán ser vistas como manipuladoras y seductoras de audiencias,

sin embargo en esta investigación se notó que si bien por un lado atraen a sus consumidores,

por otro éstos consumidores han logrado generar grupos con gustos comunes, en donde se ha

desarrollado una comunidad de apoyo entre las mismas personas que conforman este grupo y

también con otros grupos de la sociedad en donde se encuentran.

El consumo como sistema de integración y comunicación puede verse reflejado en este club de

fans “After LifeorDead”, en las reuniones que este grupo realiza, en el cual el tema central de

conversación es sobre la banda, sobre sus canciones, sus cambios de look, sus relaciones

amorosas, sus próximos conciertos, etc.

Las integrantes del club lograron compartir, pensamientos, emociones, sueños, en un espacio

en donde pueden ser escuchadas y también poder escuchar a alguien que tiene gustos similares.

El gusto por la música de estos artistas ha logrado que ellas, realicen cosas que tal vez no las

habrían llegado a concretar de no ser por su fanatismo a Tokio Hotel, como el de aprender el

idioma alemán e incluso llegar a viajar a Berlín, para conocer el lugar de origen de sus ídolos.

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

125

El consumo del producto Tokio Hotel, se muestra en el diario vivir de las integrantes del club

de fans, como las reuniones realizadas cada cierto período de tiempo, obedeciendo a eventos de

suma importancia para el club como el cumpleaños de alguno de los integrantes, la compra de

productos de este grupo alemán, generando un sentido en su vida en sociedad.

Según las entrevistas abiertas realizadas a cada miembro del club “After Life orDied”, cada una

de ellas conoció a la banda gracias a diferentes medios de comunicación, sin embargo todas

llegaron a interesarse por la música de esta banda, gracias al hit de este grupo, “Trought the

monsoon”, canción que se convirtió en el himno de todas las “Aliens”.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

126

BIBLIOGRAFÍA

1. Altamirano, T. (2008). Perspectivas de la transformación de la industria discográfica en el

Ecuador. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar

2. Arias.B. (2010). El trabajo editorial en el Ecuador. [en línea] [citado 1 de Agosto de 2014].

Disponible en: http://editorialmarabierto.blogspot.com/2010/06/el-trabajo-editorial-en-el-

ecuador.html

3. Ayala Mora, E. (1984). Cultura. En: Banco Central del Ecuador. Quito: Banco Central del

Ecuador

4. Barbero, J. M. (1999). Recepción de medios y consumo cultural: travesías. En: El consumo

cultural en América Latina: construcción teórica y líneas de investigación. La Paz: Norma.

5. Bermúdez, E. (2000) Consumo cultural y representación de identidades juveniles. [en línea]

[citado 2 de Mayo de 2015]. Disponible en:

http://lasa.international.pitt.edu/lasa2001/bermudezemilia.pdf

6. BKangel, A. (2011). Entrevista de Tokio Hotel en Viva Live Alemania. [en línea] [citado 3 de

Mayo de 2014]. Disponible en:

http://tokiohotelaliensspain.blogspot.com/%E2%80%A6/entrevista%20%E2%80%93de-tokio-

hotel-en-viva-I

7. Boni, F. (2008). Teorías de los medios de comunicación. Barcelona: Trillas.

8. Calderón, J. (2013). El funcionalismo. [en línea] [citado 20 de Julio de 2012]. Disponible en:

http://www.politicas.unam.mx/sae/portalestudiantil/comunicacion/articulos-

academicos/pdf/ElFuncionalismoSoc.pdf

9. Campo, S.; González, R.; Collado, A. (2009). Identidad de género vs identidad sexual .

Madrid: Paidos.

10. Castells, M. (2004). La era de la información. México: Siglo XXI.

11. Convenio Andrés Bello (2003). Impacto económico de las industrias culturales en Colombia.

Bogotá: Convenio Andrés Bello.

12. Debord, G. (2010). La sociedad del espectáculo. Madrid: Gallimard.

13. El Telégrafo. (2010). Las industrias culturales en el Ecuador. [en línea] [citado 12 de Agosto

de 2013]. Disponible en: http://www.telegrafo.com.ec/economia/masqmenos/item/las-

industrias-culturales-en-ecuador.html

14. Figueroa, R. (2013). Introducción a las teorías del a comunicación. Naucalpan de Juárez:

Ariel.

15. García Canclini, N. (1999). El consumo cultural, una propuesta teórica. En: El consumo

cultural en América Latina, construcción teórica y línes de investigación. México: Trillas

16. Getino, O. (1995). Las industrias culturales en la Argentina. Buenos Aires: Colihe.

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, Arq. Diego Fernando Velasco Andrade, certifico que la Señorita

127

17. Gil, A.; Feliu, J.; Rivero, I.; Gil, E. (2012). ¿Nuevas tecnologías de la información y la

comunicación o nuevas tecnologías de relación? niños, jóvenes y cultura digital. [en línea]

[citado 19 de Enero de 2014]. Disponible en: http://www.uoc.edu/dt/20347/index.html

18. Gómez, L. (2010). A la industria musical todavía le falta ritmo. [en línea] [citado 18 de Julio

de 2013]. Disponible en: https://snt149.mail.live.com/?fid=flinbox

19. Jenkins, H. (2012). Lenguajes III: Fans, blogeros y video juegos. [en línea] [citado 27 de Julio

de 2014]. Disponible en: http://resumenesparacomunicadores.blogspot.com/2011/10/lenguajes-

iii_11.html

20. Lozano Rendón, J. (2007). Teoría e investigación de la comunicación de masas. Mexico: Ariel.

21. Barbero, J.; Armando, S. (1997). Proyectar la comunicación. Bogotá: Tercer Mundo.

22. Mendoza, C. (2010). El cuerpo un campo de batalla, tecnologías de sometimiento y resistencia

en el cuerpo modificado. [en línea] [citado 1 de Marzo de 2012]. Disponible en:

http://www.elcotidianoenlinea.com.mx/pdf/12621.pdf

23. Montalvo, G. (2013). Economía y cultura, industrias culturales y matriz productiva.[en línea]

[citado 12 de Abril de 2014]. Disponible en: http://www.telegrafo.com.ec/cultura/carton-

piedra/item/economia-y-cultura-industrias-culturales-y-matriz-productiva.html

24. Orozco, G. (1999). Televidencia y mediaciones, la construcción de estrategias por la audiencia.

En: El consumo cultural en América Latina: construcción teórica y líneas de investigación.

Cali: Norma.

25. Palmeiro, C. (2004). La Industria discográfica y la revolución digital, un enfoque

microeconómico sobre el impacto de las nuevas tecnologías informáticas y de comunicaciones.

Buenos Aires: Facultad de Ciencias Económicas.

26. Sedeño Valdellós, A. (2013). Video musical y cultura: Propuestas para analizar el cuerpo en

el videoclip. [en línea] [citado 24 de Enero de 2015]. Disponible en:

http://vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/27/28

27. Sunkel, G. (1999). El consumo cultural en América Latina, construcción teórica y líneas de

investigación. Bogota: Convenio Andrés Bello.

28. Torrico, E. (2010). Comunicación de las matrices a los enfoques. Quito: Quipus.

29. Wikipedia. (2011). Tokio Hotel. [en línea] [citado 29 de Septiembre de 2014]. Disponible en:

Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Tokio_Hotel

30. Wolf, M. (1987). La investigación de la comunicación de masas. Barcelona: Paidos.

31. Zallo, R. (1998). Economía de la comunicación y la cultura. Madrid: Akal.