universidad central del ecuador facultad de … · extracciÓn de los cuatro primeros premolares...

80
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO POSGRADO DE ORTODONCIA DIFERENCIACIÓN CEFALOMÉTRICA DE LAS VARIACIONES EN EL PERFIL FACIAL, POSTERIOR AL TRATAMIENTO ORTODÓNTICO EN PACIENTES ECUATORIANOS CON EXTRACCIÓN DE LOS CUATRO PRIMEROS PREMOLARES Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de: Especialista en Ortodoncia Autor: Totoy Granja Erika Marcela Tutora: Dra. Digna león jiménez de arroyo Quito, junio del 2017

Upload: vannhi

Post on 02-Nov-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

POSGRADO DE ORTODONCIA

DIFERENCIACIÓN CEFALOMÉTRICA DE LAS VARIACIONES

EN EL PERFIL FACIAL, POSTERIOR AL TRATAMIENTO

ORTODÓNTICO EN PACIENTES ECUATORIANOS CON

EXTRACCIÓN DE LOS CUATRO PRIMEROS PREMOLARES

Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de:

Especialista en Ortodoncia

Autor: Totoy Granja Erika Marcela

Tutora: Dra. Digna león jiménez de arroyo

Quito, junio del 2017

ii

DERECHOS DE AUTOR

iii

APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN POR PARTE

DEL TUTOR

iv

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

v

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis padres.

Mario Marcelo y Virginia quienes con su amor y

cuidado han guiado mi vida,

A mis hermanos Stephany, Mario Marcelo y Victor

Manuel quienes han sido siempre mi apoyo y fortaleza

en cada meta a cumplir.

Erika Totoy

vi

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por cada bendición puesta en mi vida, por

su inmenso amor y cuidado.

A mi tutora de tesis

Dra. Digna León, por su orientación, por compartir sus

conocimientos de manera desinteresada, por su tiempo, por

preocuparse en cada detalle de este trabajo.

Personas que no podría dejar de citar

A la Dra. Sonia Muñoz por sus consejos, por su cariño.

Dr. Manuel Vázquez quien me enseñó lo mágico que es

desarrollar la profesión que uno ama.

Dr. Carlos Meneses, Dra. Lilian Rodríguez, Dra. Lucía

Mesías, Dr. Johnny Bedoya, Dr. Victor Manuel

Peñaherrera, Dr. Oscar Salas, Dra. Mónica Zambrano, Dra.

Olga Lucía López, les agradezco mucho las enseñanzas

impartidas, su amistad y entrega desprendida para mi

formación.

Erika Totoy

vii

ÍNDICE DE CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ................................................................................................ ii

APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN POR PARTE DEL TUTOR ...... iii

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL ................................................................................. iv

DEDICATORIA ............................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... vi

ÍNDICE DE CONTENIDO ............................................................................................ vii

LISTA DE TABLAS ........................................................................................................ x

LISTA DE GRÁFICOS ................................................................................................... xi

LISTA DE ANEXOS ..................................................................................................... xii

RESUMEN .................................................................................................................... xiii

ABSTRACT .................................................................................................................. xiv

INTRODUCCIÓN: ........................................................................................................... 1

CAPITULO I .................................................................................................................... 2

1.1 Planteamiento del problema ............................................................................... 2

1.2 Objetivos: ........................................................................................................... 3

1.2.1 Objetivo general: ................................................................................................ 3

1.2.2 Objetivos específicos:......................................................................................... 3

1.3 Hipótesis: ............................................................................................................ 4

1.3.1 Hipótesis nula: .................................................................................................... 4

1.3.2 Hipótesis Alternativa: ......................................................................................... 4

1.4 Justificación: ....................................................................................................... 5

CAPITULO II ................................................................................................................... 6

2 MARCO TEORICO ........................................................................................... 6

viii

2.1 REVISIÓN DE LA LITERATURA: ................................................................. 6

2.2 DETERMINANTES DEL PERFIL FACIAL .................................................... 9

2.3 EXTRACCIONES EN ORTODONCIA .......................................................... 10

2.4 CAMBIOS QUE PRODUCEN LOS TRATAMIENTOS CON

EXTRACCIONES: .......................................................................................... 11

2.5 PERFIL FACIAL Y EXTRACCIONES DE PREMOLARES: ....................... 12

2.6 ANÁLISIS CEFALOMÉTRICO ..................................................................... 14

2.7 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS: ...................................................................... 15

2.7.1 Diferenciación cefalométrica de las variaciones en el perfil facial .................. 15

2.7.2 Puntos de referencia: ........................................................................................ 15

2.7.2.1 Puntos de tejidos duros craneanos (Fig. 1): ...................................................... 15

2.7.2.2 Puntos cefalométricos de tejidos blandos (Fig. 2):........................................... 16

2.7.3 Línea de referencia: .......................................................................................... 16

2.7.4 Planos de Referencia: ....................................................................................... 17

2.7.4.1 Medidas lineales: .............................................................................................. 17

2.8 MEDIDAS ANGULARES .............................................................................. 18

2.9 PUNTOS DE REFERENCIA .......................................................................... 20

2.10 LÍNEA DE REFERENCIA .............................................................................. 20

2.11 PLANOS DE REFERENCIA .......................................................................... 21

2.12 MEDIDAS LINEALES:................................................................................... 21

2.13 MEDIDAS ANGULARES .............................................................................. 24

CAPITULO III ............................................................................................................... 28

3 METODOLOGÍA ............................................................................................ 28

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN............................................................... 28

3.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO Y MUESTRA ................................................... 28

3.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y DE EXCLUSIÓN....................................... 28

ix

3.3.1 Criterios de inclusión........................................................................................ 28

3.3.2 Criterios de exclusión ....................................................................................... 29

3.4 DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES ............................... 29

3.4.1 Variables independientes:................................................................................. 29

3.4.2 Variables Dependientes: ................................................................................... 29

3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ....................................... 30

3.6 MANEJO Y MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.......................... 31

3.7 PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS: ............................................................. 32

3.8 RECOLECCIÓN DE DATOS FASES: ........................................................... 32

3.9 MÉTODOS DE TABULACIÓN Y ANÁLISIS .............................................. 32

3.10 ASPECTOS BIOÉTICOS ................................................................................ 33

CAPITULO IV ............................................................................................................... 34

4 ANÁLISIS ESTADÍSTICO ............................................................................. 34

4.1 ANÁLISIS ESTADÍSTICO POR GÉNERO ................................................... 39

4.2 RESULTADOS ................................................................................................ 47

4.3 DISCUSIÓN ..................................................................................................... 49

CAPITULO V ................................................................................................................ 52

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................... 52

5.1 CONCLUSIONES............................................................................................ 52

5.2 RECOMENDACIONES .................................................................................. 53

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 54

ANEXOS ........................................................................................................................ 58

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Pruebas de Normalidad..................................................................................... 34

Tabla 2. Muestras emparejadas, Pre y postratamiento medida lineal. ............................ 35

Tabla 3. Correlaciones de muestras emparejadas ........................................................... 35

Tabla 4. Prueba de muestras emparejadas ...................................................................... 36

Tabla 5. Comparación de medias ................................................................................... 36

Tabla 6. Cuadro resumen ................................................................................................ 37

Tabla 7. Prueba T: muestras emparejadas, medida Angular .......................................... 37

Tabla 8. Correlaciones de muestras emparejadas, medidas angulares ........................... 37

Tabla 9. Prueba de muestras emparejadas, Diferencias emparejadas............................. 38

Tabla 10. Comparación de medias ................................................................................. 38

Tabla 11. Cuadro resumen .............................................................................................. 39

Tabla 12. Estadísticas de grupo ...................................................................................... 39

Tabla 13. Comparación de medias; Pretratamiento ........................................................ 40

Tabla 14. Prueba de muestras independientes ................................................................ 40

Tabla 15. Prueba T: Comparación de medias pretratamiento ........................................ 41

Tabla 16. Comparación de medias pretratamiento, Medidas Angulares ........................ 41

Tabla 17. Prueba de muestras independientes ................................................................ 42

Tabla 18. Prueba T: Comparación de medias postratamiento, medidas lineales ........... 42

Tabla 19. Comparación de medias, Postratamiento, medidas lineales ........................... 43

Tabla 20. Prueba de muestras independientes, Prueba de Levene, Prueba T ................. 43

Tabla 21. Prueba T: Comparación de medias, post tratamiento (ángulos) ..................... 44

Tabla 22. Comparación de medias, post tratamiento (ángulos) ..................................... 44

Tabla 23. Prueba de muestras independientes, Prueba de Levene, Prueba T ................. 45

Tabla 24. Stepwise multiple regression incisivo superior .............................................. 45

Tabla 27. Coeficientes Incisivo Inferior ......................................................................... 46

xi

LISTA DE GRÁFICOS

Figura 1. Puntos cefalométricos de tejidos duros ........................................................... 20

Figura 2. Puntos cefalométricos de tejidos blandos ....................................................... 20

Figura 3. Línea de Referencia......................................................................................... 20

Figura 4. Plano S-N ........................................................................................................ 21

Figura 5. Plano Mandibular ............................................................................................ 21

Figura 6. Distancia UI - SR ........................................................................................... 21

Figura 7. Distancia LI - SR ............................................................................................. 22

Figura 8. Distancia Ls – SR ............................................................................................ 22

Figura 9. Distancia Li – SR ............................................................................................ 22

Figura 10. Grosor del Labio Superior ............................................................................. 23

Figura 11. Grosor del Labio Inferior .............................................................................. 23

Figura 12. Longitud del labio superior (Sn - Stms) ........................................................ 23

Figura 13. Longitud del labio inferior (Sm o B´ – Stmi) ................................................ 24

Figura 14. SNA ............................................................................................................... 24

Figura 15. SNB ............................................................................................................... 24

Figura 16. ANB .............................................................................................................. 25

Figura 17. Ángulo nasolabial......................................................................................... 25

Figura 18. Ángulo labiomental ....................................................................................... 25

Figura 19. 1 a SN ............................................................................................................ 26

Figura 20. IMPA ............................................................................................................. 26

Figura 21. Go – Gn a SN ................................................................................................ 26

Figura 22. 1 a 1 ............................................................................................................... 27

xii

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A: ACEPTACIÓN DEL TUTOR .................................................................... 58

ANEXO B: CERTIFICADO DE LA COORDINADORA DE LA ESPECIALIDAD.. 59

ANEXO C: CERTIFICADO DEL DOCENTE DE INVESTIGACIÓN ....................... 60

ANEXO D: AUTORIZACIÓN PARA EL ACCESO Y USO DE LAS HISTORIAS

CLÍNICAS, COORDINACIÓN GENERAL DE CLÍNICAS .................... 61

ANEXO E: AUTORIZACIÓN PARA EL ACCESO Y USO DE LA HISTORIAS

CLÍNICAS, INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO ........... 62

ANEXO F: CERTIFICADO OTORGADO POR EL COMITÉ DE BIOÉTICA .......... 63

ANEXO G: DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES ............................. 64

ANEXO H: CARTA DE IDONEIDAD ......................................................................... 65

xiii

Tema: Diferenciación cefalométrica de las variaciones en el perfil facial, posterior al

tratamiento ortodóntico en pacientes ecuatorianos con extracción de los cuatro primeros

premolares

Autor: Erika Marcela Totoy Granja

Tutora: Dra. Digna León Jiménez

RESUMEN

El presente tema abarcó una problemática esencial en el desarrollo del tratamiento de

ortodoncia considerando la perspectiva que tiene cada persona de su estética facial y los

cambios que se generaran al culminar este proceso.

Es un estudio de tipo observacional transversal tiene por finalidad comparar

cefalométricamente las variaciones en el perfil facial, pre y post tratamiento de ortodoncia

en pacientes ecuatorianos, clase 1 esqueletal, con biprotrusión dentoalveolar y

extracciones de cuatro primeros premolares. La muestra se obtuvo de la Clínica de

ortodoncia en el periodo del 2010 al 2013 cuyas edades oscilaron entre los 11 y 30 años;

se realizaron valoraciones mediante medidas lineales y angulares tomadas del análisis de

Burstone, Arnett, Steiner y medidas en base a una línea referencial descrita por Marcotte.

La muestra se obtuvo de 25 pacientes, se establecieron valores pre y postratamiento y se

realizó un análisis estadístico mediante el paquete SPSS 2014, Se utilizó el T- test, de

Levene, pruebas de Kolmogorov – Smirnov, prueba de Shapiro- Wilk, ANOVA, para la

obtención de valores comparativos entre los datos pre y postratamiento y valores lineales

y angulares entre géneros.

Usando el Stepwise reggression se encontró un radio de 0.61:1entre la retracción del

labio superior y el incisivo superior: y un radio de 0.95:1 entre la retracción del incisivo

inferior y el labio inferior.

El propósito de este estudio fue comparar la respuesta de los tejidos blandos en el perfil

facial de los pacientes; este estudio concluyó que existe una gran correlación entre la

retracción de los incisivos inferiores y la respuesta de los labios.

PALABRAS CLAVE: PERFIL FACIAL / BIPROTRUSIÓN / EXTRACCIONES.

xiv

ABSTRACT

This paper covered an important issue in the development of the orthodontic treatment,

considering the perspective each person has regarding their facial aesthetics and the

changes generated by the end of this process. It is an observational, transversal study that

aims at making the cephalometric comparison of the variations of the facial profile, before

and after the orthodontic treatment, in Ecuadorian patients, with skeletal class I, with

dental alveolus biprotrusion and extraction of the first four premolars. The sample was

taken from 25 patients attending the orthodontic clinic in the period 2010 – 2013, whose

ages varied from 11 to 30 years. There were made assessments through linear and angular

measurements, taken from the Burstone, Arnett, Steiner analysis, and measured based on

a referential line described by Marcotte. There were stablished pre and post treatment

values, and it was carried out a statistical analysis through the SPSS 2014. The Levene

T-test, the Kolmogorov – Smirnov, the Shapiro – Wilk test, and the ANOVA were used

to obtain comparative between the pre and post treatment data, and the linear and angular

values between genders. By means of the stepwise regression it was found a ratio of

0.61:1 between the retraction of the superior lip and the superior incisor, and a ratio of

0.95:1 between the retraction of the lower incisor and the inferior lip. The purpose of the

study was to compare the response of soft tissue in the facial profile of the patients. It was

concluded that there is great correlation between the retraction of the inferior incisors and

the response of the lips.

KEY WORDS: FACIAL PROFILE/ BIPROTRUSION/ EXTRACTIONS.

1

INTRODUCCIÓN:

Los cambios que se dan a nivel de los tejidos blandos generados por la terapia ortodóntica

son un tema controversial, pueden estar influenciados por varios factores como raza, edad,

sexo; Diversos estudios(1) (2) (3)(4) (5)(6) nos indican que el tratamiento de ortodoncia

puede generar cambios en el perfil del paciente dados por la retracción de los incisivos,

otros muestran la variación en tratamientos con extracciones de 4 premolares.

El estudio de los tejidos blandos y sus cambios se desarrollan desde el inicio de la

especialidad como tal, mostrando opiniones a favor y en contra del uso de extracciones

como medida terapéutica. (1) (7)(8)(9)(10) (11)

El presente estudio fue realizado para determinar las diferenciaciones del perfil de los

pacientes tratados con extracciones, enfatizando en el análisis de tejidos blandos por

medio de datos obtenidos de las historias clínicas de los pacientes que terminaron los

tratamientos de ortodoncia y cumplieron los criterios de inclusión y exclusión.

El análisis del perfil facial de los pacientes es un medio diagnostico con el cual

determinamos los cambios que se podrían generar en el paciente a lo largo del tratamiento,

en la práctica clínica no solo se enfoca en el aspecto estético sino en la obtención de una

armonía oclusal y funcional.

.

2

CAPITULO I

1.1 Planteamiento del problema

Las características del perfil facial mestizo ecuatoriano, y su apreciación de la estética

facial, es uno de los motivos esenciales para realizar este estudio observando a los

pacientes de la clínica de Posgrado de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la

Universidad Central del Ecuador durante el periodo 2010-2013.

La evaluación de los tejidos blandos requiere de un abordaje sistematizado con la

finalidad de obtener resultados óptimos y estables del tratamiento ortodóntico en su

estética y funcionalidad del sistema estomatognático, valorando las diferencias entre el

hombre y la mujer, las características étnicas, la edad y su desarrollo en pacientes en

crecimiento y las variaciones faciales que ocurren durante el proceso vital.

La valoración de la estética facial se la ha realizado en grupos humanos diferentes, a las

características morfo funcionales del mestizo ecuatoriano. Los pacientes en ocasiones

prefieren un tratamiento compensatorio que va más allá de lo óptimo al no querer

someterse a tratamientos clínico -quirúrgicos determinando un perfil final no adecuado y

posiblemente que se manifestarán una serie de recidivas ya que el perfil subyace a

características óseas y dentales.

Por otro lado, no existen estudios en los cuales se pueda evidenciar este problema dentro

de los tratamientos otorgados en la clínica de Posgrado de la Facultad de Odontología de

la Universidad Central del Ecuador.

3

1.2 Objetivos:

1.2.1 Objetivo general:

Comparar cefalométricamente las variaciones en el perfil facial, pre y post tratamiento de

ortodoncia en pacientes ecuatorianos biprotrusos con extracciones de los cuatro primeros

premolares.

1.2.2 Objetivos específicos:

• Cuantificar los cambios producidos postratamiento en tejidos blandos de los

pacientes en base al análisis cefalométrico planteado para el estudio.

• Determinar la existencia de cambios en tejidos duros al final del tratamiento con

extracciones de cuatro primeros premolares.

• Comparar la correlación de los cambios entre tejidos duros y blandos.

• Comparar los cambios obtenidos en el perfil en relación a las medidas lineales,

angulares.

• Comparar los cambios producidos en el perfil labial.

4

1.3 Hipótesis:

1.3.1 Hipótesis nula:

“Los cambios de los tejidos blandos de los pacientes tratados en la Facultad de

odontología de la Universidad Central del Ecuador, al final del tratamiento de Ortodoncia,

cumplen con los parámetros ideales de la norma definidos con el análisis cefalométrico

establecido”.

1.3.2 Hipótesis Alternativa:

“Los cambios de los tejidos blandos de los pacientes tratados en la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador, al final del tratamiento de ortodoncia,

no cumplen con los parámetros ideales de la norma definidos con el análisis cefalométrico

establecido”.

5

1.4 Justificación:

Desde los inicios de la ortodoncia, especialistas en el tema han mostrado gran interés por

los cambios que se producen en el perfil facial del paciente como consecuencia de los

movimientos dentales.

Existen diversos estudios (7) (12) (13) (14) a través del desarrollo de la ortodoncia como

especialidad enfocados a la estética facial, a perfiles armónicos, estéticamente aceptables

a partir de fotografías y diversos análisis cefalométricos.

Los estudios cefalométricos (8) (6)(15)(16)(17)(18)(19) existentes muestran datos de

individuos caucásicos, asiáticos, por lo cual la correlación con la población latina difiere

en varios aspectos, los datos obtenidos a través de este estudio tendrán un rol fundamental

como base en el plan de tratamiento, objetivos de tratamiento, conseguiremos datos

relacionados con nuestra población específica y esto nos dará mayores pautas para el

análisis individual de cada paciente.

Un estudio integrado e individualizado de cada paciente mediante herramientas como

análisis clínico facial, análisis radiográfico, cefalometría, análisis de modelos de estudio

y fotografías, va a conducir a un diagnóstico acertado para realizar una planificación del

tratamiento de acuerdo a los objetivos trazados en el estudio.

La presente investigación enfatiza al análisis facial como una de las características básicas

para la planificación del tratamiento y la obtención de los objetivos funcionales, faciales

y dentales ideales planteados para cada uno de los pacientes; Se evaluaron los cambios

generados en pacientes biprotrusos tratados con ortodoncia en los que se incluya

extracciones de los cuatros primeros premolares, se establecieron diferencias entre los

valores pre y postratamiento según la normas planteadas en el análisis cefalométricos de

tejidos blandos.

6

CAPITULO II

2 MARCO TEORICO

2.1 REVISIÓN DE LA LITERATURA:

Los cambios que se generan en un tratamiento ortodóntico están encaminados a ofrecer

al paciente resultados estéticos que conlleven a una armonía facial, dental, de tejidos

óseos y blandos; se describen varias investigaciones que muestran las modificaciones que

se dieron en pacientes por edad, sexo, con extracciones y sin extracciones. (3)(4)(20)(21)

(22)(10) La opción de extracciones en la terapia ortodóntica es un concepto que planteo

Bourdet, discípulo de Fauchard, a partir de 1757: recomendaba la extracción de los

bicúspides para aliviar el apiñamiento del frente incisal, con el objetivo principal de la

estética del paciente.

(22)Hunter 1771 en su escrito “Historia Natural de los Dientes” recomendaba la

extracción de premolares con el fin de reducir la protrusión de incisivos.

(10)El francés Delabarre en su obra Odontología (1815) rechazaba las extracciones de

piezas temporales por ser un mantenedor del espacio reservado para las piezas

permanentes y sugirió que las extracciones podrían interferir con el crecimiento y

desarrollo dentario.

(10)Leufoulon (1841) indica su oposición a las extracciones, consideraba correcto

estimular el crecimiento óseo de forma tal que las piezas dentarias tuvieran el suficiente

espacio para ubicarse adecuadamente. Farrer (1888) indicaba el peligro de utilizar

indiscriminadamente las extracciones dentarias. (23) (10)(24) Edward Angle, a principios

del siglo XX mantuvo una posición tajante: consideraba a la extracción dentaria como

un error; consideraba que para conseguir una oclusión ideal se requería la presencia de

todas las piezas dentarias.

7

(24) Case y Dewey, defendían la necesidad de realizar exodoncias en ciertos tipos de

tratamiento; El doctor Charles Tweed, discípulo de Angle, respaldó mediante casos

clínicos la necesidad de recurrir a tratamientos que conlleven extracciones dentarias.

(24)Tweed observó en su práctica privada que varios d e los casos tratados mediante

expansión recidivaron; ante esto decide tratarlos nuevamente, pero realizando

extracciones de premolares: los resultados que obtuvo fueron sumamente satisfactorios,

iniciando con ello un periodo en la ortodoncia marcado por una fuerte tendencia a realizar

tratamientos con extracciones.

En 1930 el desarrollo de la cefalometría dio paso al inicio del estudio del crecimiento y

desarrollo, los efectos del tratamiento las formas faciales y estéticas.

En 1950 fue establecida la importancia del diagnóstico y plan de tratamiento para obtener

un resultado estético, pero las medidas de los tejidos blandos eran faltas, y esta fue una

importante área de investigación.

En la década de 1970, (13) (7) (24) los investigadores estaban estudiando la estabilidad

de los cambios de tejido duro con el tiempo, y también estaban interesados en cómo los

tejidos blandos cambian con la edad. Aunque los primeros estudios de estética en el

tratamiento de ortodoncia se centraron en cómo los clínicos veían a sus pacientes, el

cambio demográfico y las actitudes culturales llevaron a los investigadores a mirar más

seriamente las preferencias de los pacientes y las actitudes del público. Sus hallazgos, los

pacientes preferían los labios más llenos, dieron lugar a un retroceso hacia el tratamiento

sin extracción. Los aparatos de expansión y las técnicas de distalización molar se hicieron

populares, y los procedimientos quirúrgicos para obtener resultados estéticos más ideales

se hicieron más comunes.

Desde los años noventa, los avances en informática y tecnología nos han permitido

estudiar, predecir y producir resultados estéticos que antes se consideraban inalcanzables.

Hoy, más que en cualquier otro momento en nuestra especialidad, tenemos la capacidad

de proporcionar resultados estéticos a nuestros pacientes.(25)

Mamandras (12) evaluó el efecto del crecimiento en niños y adultos caucásicos con

medidas lineales, los cambios de la longitud y grosor labial fueron estudiados en 32

8

personas sin tratamiento, de entre 8 a 18 años, tomo en cuenta no solo la edad como

variable sino el crecimiento.

Nanda y Cols.(26) Realizo un estudio longitudinal para determinar el cambio en el perfil

de tejidos blandos de 40 personas caucásicas de entre 7 a 18 años, estos pacientes no

presentaban un tratamiento ortodóntico se tomó en cuenta el grosor de tejidos blandos a

nivel de la nariz, labio superior, labio inferior, mentón y la longitud del labio superior e

inferior. El espesor del labio superior aumentaba de manera más uniforme entre los 7 y

18 años, el grupo de mujeres experimentó un aumento del grosor labial a los 13 años

aproximadamente tiempo en el cual se da un afinamiento de los mismos, en el grupo de

hombres la curva de espesor labial continuó aumentando hasta los 18 años.

Las diferencias observadas en el espesor labial en este estudio pueden dar un referente de

el por qué en los casos tratados con extracciones se modifica mucho más el perfil en

mujeres que en hombres.

Don James. (27) Evaluación del perfil y balance facial, 108 pacientes caucásicos con

extracciones y 62 sin extracciones, el diagnostico de extracción y tratamiento estuvo

basada en el análisis total de espacio junto con los diferentes protocolos de extracción. El

ángulo Z (medida angular) y la línea E (medida lineal) fueron usadas para cuantificar y

comparar los perfiles pre y postratamiento de los dos grupos. El grupo con extracciones

inicio el tratamiento con un gran inbalance facial y tuvo una gran mejoría en su estética

facial.

Nanda (26)en un estudio longitudinal sobre el crecimiento de los tejidos duros y blandos

de la cara, encontró que lo varones presentaban un crecimiento mandibular mayor,

provocando una mayor proyección del mentón, a nivel de tejidos blandos fue igual en

ambos sexos.

En un estudio realizado por Tan TJ. (28)Para determinar los cambios en los tejidos

blandos y perfil esqueletal seguido de una corrección de biprotrusión maxilar en 50

pacientes adultos chinos, este estudio comprometía la extracción de cuatro premolares, el

promedio de tratamiento fue de 2,2 años, los resultados en esta investigación mostraron

9

que un perfil facial más armónico estaba relacionado con un ángulo nasolabial menos

agudo.

Bravo Luis. A (29) realizo un estudio con una muestra de 16 pacientes de sexo femenino

españolas tratadas con extracción de cuatro premolares, observo que los labios superiores

e inferiores se movieron hacia atrás en un promedio de 3.4 y 3.8mm en relación a la línea

E, el sulcus superior e inferior se movió hacia atrás en un porcentaje de 1.6 y 2.3mm en

relación a la línea E. Al comparar estos cambios en relación a los valores estéticos

aceptables de las variables usadas, se observó que solo el 12% de los pacientes de la

muestra terminaron el tratamiento con un perfil facial más recto.

Ilken Kocadereli (20) este estudio se realizó en 80 pacientes con Clase I de Angle Turcos,

40 pacientes con extracciones de cuatro premolares y 40 pacientes sin extracciones, el

propósito de este estudio fue comparar la respuesta del perfil de tejido blando, la mayor

diferencia entre los grupos de estudio fue la posición labial retruída en pacientes con

extracciones.

Abdolreza Jamilian (2) presentó un estudio en el cual se valoraron los cambios del perfil

de tejidos blandos en 20 pacientes caucásicas de sexo femenino, todas con extracción de

cuatro premolares, este estudio mostro que la protrusión del labio superior e inferior

disminuyo entre 2.7 ± 2.9 mm y 2.8 ± 2.8mm respectivamente, el promedio de los

cambios del espesor y longitud labial superior e inferior al igual que el ángulo nasolabial

y labiomental no fueron significativos. Este estudio concluyo que no hay una fuerte

correlación entre la retracción de los dientes anteriores y la posición labial.

2.2 DETERMINANTES DEL PERFIL FACIAL

(30)El examen clínico es un elemento importante en el diagnóstico de los pacientes ya

que el perfil se puede alterar por el tratamiento ortopédico temprano, ortodóntico (con o

sin extracciones de dientes permanentes) y con protocolos combinados de ortodoncia y

cirugía ortognática.

Cuando observamos al paciente de perfil observamos rasgos importantes, estos deben

estar armónicos para que la persona se vea en condiciones de normalidad y balance.

10

Sobresalen cinco rasgos importantes que se tienen que observar y que se pueden

modificar:

La prominencia o depresión de los malares.

La forma, tamaño e inclinación de la nariz.

La forma, función y tamaño de los labios.

La forma, tamaño y prominencia del mentón.

La posición anteroposterior de los incisivos maxilares y mandibulares.

Factores como la edad, sexo y la raza influyen en el perfil facial, la evaluación depende

de factores subjetivos como el gusto particular de cada clínico o el paciente, observando

de manera objetiva las relaciones entre la zona malar, nariz, labios, mentón y los incisivos,

elementos que constituyen el perfil y se pueden modificar.

Al realizar el trazado cefalométrico obtenemos medidas lineales y angulares en sentido

anteroposterior y vertical, estas permiten determinar al clínico si el problema está en los

tejidos blandos, los dientes o es una alteración esqueletal, cual es la discrepancia y como

se puede tratar.

2.3 EXTRACCIONES EN ORTODONCIA

Las extracciones en la terapia ortodóntica han sido utilizadas para solventar los problemas

de maloclusión en los pacientes, la extracción de uno o más dientes es a veces necesario

para establecer una oclusión funcional normal, especialmente cuando no hay el espacio

suficiente para acomodar a todas las piezas dentarias(31).

Las extracciones son también necesarias para corregir la relación de los arcos dentales en

sentido anteroposterior, el espacio obtenido por las extracciones es usado para solventar

el apiñamiento o para retraer las piezas proinclinadas (31).

La decisión de extraer debe estar basada en varios aspectos como la edad del paciente, la

cantidad de espacio necesaria para la alineación, esta debe realizarse después de una

correcta evaluación clínica, análisis cefalométrico y de modelos para evaluar la necesidad

11

y los resultados de dicha extracción. Los primeros premolares son los que con mayor

frecuencia son extraídos seguidos de los segundos premolares(31).

Indicaciones para las extracciones:

Villada(32) indica situaciones clínicas en las cuales el ortodoncista debe hacer

extracciones, las clasifica en tres categorías:

Apiñamiento severo:

La falta de espacio se evidencia por la mal posición dentaria, al realizar extracciones, el

espacio dejado por ellas es usado para la alineación dental. Se lo realizara en las primeras

etapas del tratamiento.

Coordinación de los arcos:

Situación clínica en la que se incluyen desviaciones de línea media, maloclusión Clase II

y Clase III de origen dentoalveolar o esquelético en las cuales el paciente quiere camuflar

el problema y la extracción ayuda a obtener una adecuada relación de los arcos.

Manejo de biprotrusión dentoalveolar:

El espacio de las extracciones será usado en la fase intermedia del tratamiento con un

arco de trabajo para el cierre biomecánico.

2.4 CAMBIOS QUE PRODUCEN LOS TRATAMIENTOS CON

EXTRACCIONES:

Se han realizado distintas investigaciones (12)(26)(27)(28)(29)(20)(2)(21) para conocer

los cambios que se generan en los tejidos blandos por el tratamiento de ortodoncia, los

cambios pueden ser favorables, todavía existe un desacuerdo sobre la magnitud de la

respuesta de los tejidos blandos con respecto a los cambios en la posición de los dientes

y el proceso alveolar(33).

La protrusión labial es una factor pretratamiento muy importante que influye en la

decisión o no de extracción (20)(34)(2). Holdaway indico que el ángulo de la convexidad

está directamente relacionado con la posición armoniosa de los labios, siendo una

referencia de rasgos faciales equilibrados(33). Dentro del tratamiento ortodóntico las

12

extracciones dentarias producen efectos a nivel de los tejidos blandos faciales, reduciendo

su proyección anteroposterior a nivel de los labios, protrusión incisiva, cambios en el

ángulo nasolabial y esto se ve reflejado en el tercio medio facial.

Al analizar el cambio de posición de los labios en el plano horizontal, por cada 2 mm de

retracción incisal el labio superior se retrae 1 mm y el ángulo nasolabial aumenta

aproximadamente 3 grados(35).

2.5 PERFIL FACIAL Y EXTRACCIONES DE PREMOLARES:

El tratamiento de ortodoncia puede influenciar en el perfil del paciente, al realizar

extracciones de cuatro primeros premolares, generando espacio para la retracción incisal,

conduciría a la reducción de la convexidad facial.

Básicamente es posible encontrar dos posiciones en la literatura ortodóntica; aquellos que

sostienen que existe una estrecha relación entre la retracción de incisivos maxilares y

mandibulares, y los cambios a nivel del labio superior e inferior respectivamente,

sugiriendo con esto una relación directa entre los cambios a nivel de los tejidos blandos

y los tejidos duros subyacentes; y por otro lado quienes sostienen que los cambios a nivel

de los tejidos blandos no siguen necesariamente las modificaciones a nivel de la dentición.

Según el autor australiano Wholley CJ. (36) El potencial de las extracciones de

premolares para producir efectos faciales adversos después del tratamiento ortodóntico es

un tema de mucha controversia, se realizó un estudio cefalométrico lateral retrospectivo

de 80 casos de extracción de premolares para evaluar si diferentes patrones de extracción

premolar, se realizó una comparación de los cambios en la curvatura de los labios después

de las extracciones de los primeros premolares, o los segundos premolares, Los cambios

en las profundidades de la curvatura del labio superior e inferior no dependían únicamente

de la selección de una determinada secuencia de extracción de premolares, había rangos

amplios de variación individual, por lo tanto además de la morfología inherente de los

tejidos blandos en pacientes individuales, es el efecto combinado de la respuesta labial a

diversos cambios dentales, esqueléticos y el manejo clínico competente de los espacios

de extracción que afecta aparentemente a las formas de los labios dentro del perfil facial

durante el tratamiento.

13

Trisnawati N. (19) en su estudio evaluó los efectos de la extracción de los cuatro

premolares y los cambios en los labios y la altura del bermellón durante la sonrisa; Se

seleccionaron 15 pacientes de sexo femenino japonesas diagnosticadas con protrusión

bimaxilar y tratadas con extracciones de cuatro premolares, El grupo control consistió en

25 mujeres voluntarias con una oclusión normal. Se tomaron fotografías durante la

sonrisa posada, antes y después del tratamiento ortodóntico. Se identificaron 35 marcas

en los labios superior e inferior, utilizadas para generar mediciones del área del labio y

de la altura del bermellón. También se obtuvieron medidas cefalométricas lineales y

angulares, los valores de la altura del bermellón y labios antes del tratamiento fueron

mayores en el grupo de tratamiento en comparación con el grupo control, los valores

después del tratamiento disminuyeron, no hubo diferencias significativas en la altura del

bermellón y la forma del labio entre los grupos postratamiento y control. Se encontraron

cuatro correlaciones significativas entre los cambios en la posición de los incisivos y los

cambios en la altura del bermellón y el área del labio, la altura del bermellón y el área del

labio en pacientes con protrusión bimaxilar se acercaron a valores comparativos y

normales como resultado de cuatro extracciones y retracción ortodóntica.

En el estudio realizado por Aslihan (9) se evaluaron y compararon los efectos del

tratamiento y cambios en el perfil de tejido blando a largo plazo en pacientes tratados con

extracción de cuatro primeros premolares y con un protocolo de no extracción; Se

evaluaron los registros de 98 pacientes caucásicos, 49 pacientes fueron tratados con

extracciones y los otros 49 sin extracciones, los grupos fueron evaluados antes del

tratamiento (T1), al final del tratamiento (T2) y cuatro años después del tratamiento (T3).

En T1 el grupo extracción tenia los labios inferiores más protrusivos medido por el ángulo

Z, en T2 los angulos Z mejoraron e los dos grupos y no tenían una diferencia significativa,

durante el tratamiento el bermellón superior del labio inferior disminuyo en ambos

grupos, el grosor del labio inferior aumento en el grupo sin extracción. Las mediciones

de los perfiles faciales de tejidos blandos para las muestras de extracción y no extracción

fueron similares en T3 y no hubo correlaciones clínicamente significativas entre las

variables de tejido duro y blando en T1, T2 y T3.

Carrillo (10) realizo su estudio en base a una línea vertical verdadera trazada a nivel del

plano Silla, Nasion, se evaluó los cambios en el perfil blando de 24 pacientes peruanos, a

través de radiografías pre y post operatorias, se usaron tres líneas de referencia: la línea

14

LVR, la línea B y la línea E (posterior, media y anterior). En el grupo tratado sin

extracciones los cambios se verificaron a nivel del labio superior, mostrando una

protrusión con respecto a la referencia posterior y a la línea E, en el grupo con

extracciones hubo un aumento en los valores correspondientes a la referencia posterior

en el labio superior e inferior, mostrando una protrusión; No existieron cambios

estadísticamente significativos al comparar el perfil de pacientes tratados con y sin

extracciones.

2.6 ANÁLISIS CEFALOMÉTRICO

Estudio de las relaciones horizontales y verticales de los cinco componentes más

importantes de la cara, el cráneo y la base craneal, el maxilar óseo, la dentición, los

procesos alveolares superiores, la mandíbula ósea, la dentición y los procesos alveolares

inferiores.

El análisis cefalométrico es un procedimiento ideado para obtener una descripción de la

relación que existe entre estas unidades funcionales.

Análisis cefalométricos clásicos como Steiner, Schwarzs, Holdaway y Ricketts ya

incorporaban medidas para tejidos blandos. Más adelante aparecen análisis específicos de

tejidos blandos como Legan y Burstone, Arnett y Bergman.

Merrifield (37) plantea el ángulo Z, formado por la intersección del plano de Frankfort

y una línea que fuera tangente al mentón y al labio más prominente; el valor de promedio

para este ángulo sería de 80 grados en pacientes con adecuado balance facial.

Legan y Burstone (13) utilizan para la evaluación de los tejidos blandos, el ángulo

formado por una línea que une Glabela,- Subnasal y Pogonion blando.

Powell y Humphreys (14)(38) detallan un análisis del contorno facial, proporciones y

angulos del perfil, Los rangos ideales en los caucásicos son los siguientes: ángulo

nasofrontal, 115-130 °; Ángulo nasofacial, 30-40 °; Ángulo nasomental, 120-130º;

Ángulo mentocervical, 80-95 °. Las variaciones raciales incluyen un ángulo nasofrontal

más amplio en asiáticos. Los labios superior e inferior suelen ser posteriores a la línea

15

naso-mental en los caucásicos, pero en o anterior a esta línea en los individuos de

ascendencia africana o asiática.

El "ángulo H" de Holdaway (38) (7) describe el grado de protrusión del tejido blando del

maxilar en relación con la mandíbula y es idealmente alrededor de 10 °. Este ángulo puede

modificarse por una intervención quirúrgica del mentón, por un aumento de los labios, o

incluso por la posición dental generada en el tratamiento de ortodoncia.

2.7 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS:

2.7.1 Diferenciación cefalométrica de las variaciones en el perfil facial

Se entenderá como diferenciación cefalométrica de las variaciones del perfil facial a los

cambios o modificaciones anteroposteriores y verticales que ocurrirían en el perfil de

tejidos blandos, medibles en una radiografía cefalométrica de los pacientes tratados

ortodónticamente cuando las comparamos pre y post tratamiento.

Para el estudio se utilizaron los siguientes indicadores:

2.7.2 Puntos de referencia:

2.7.2.1 Puntos de tejidos duros craneanos (Fig. 1):

Nasion (Na): Punto más anterior de la sutura frontonasal. Representa la unión de

la cara y el cráneo.

Silla (S): Centro geométrico de la fosa pituitaria (silla turca), en el hueso

esfenoides.

Punto A (Subespinal): Es el punto más profundo de la concavidad del hueso

alveolar superior. La localización de este punto puede cambiar con el movimiento

de la raíz del incisivo maxilar. Normalmente se encuentra por delante del ápice

radicular del incisivo central superior.

Punto B (Supramental): Es el punto más profundo de la concavidad del hueso

alveolar inferior.

16

Incisivo superior (Is): Intersección del eje axial del incisivo central con el borde

incisal.

Incisivo inferior (Ii): Intersección del eje axial del incisivo central inferior con

el borde incisal.

Gonion (Go): Punto más inferior, posterior y externo del ángulo mandibular.

Menton (Me): Punto más inferior de la sínfisis mandibular.

Gnation (Gn): Punto más anterior e inferior de la sínfisis mandibular.

2.7.2.2 Puntos cefalométricos de tejidos blandos (Fig. 2):

Subnasal (Sn): Punto en el plano medio sagital donde la base de la nariz

encuentra el labio superior.

Surco labial superior (Sls): Punto que se encuentra en la concavidad en el

contorno del labio superior entre subnasal y el labio superior.

Surco labial inferior (Ils): Punto encontrado en la concavidad en el contorno del

labio inferior, entre este último y el mentón.

Stomion superior (Sts): Punto medio más inferior del labio superior.

Stomion Inferior (Sti): Punto medio más alto del labio inferior.

Menton blando (Me´): Punto más inferior en el tejido suave de la barbilla.

Pogonion blando (Pg´): Punto más prominente en el tejido suave del contorno

de la barbilla.

2.7.3 Línea de referencia:

R (Fig. 3): (2)(18)(39)(40)(1)línea perpendicular a Silla- Nasion menos 7° de Silla = SR

Orrego (10) La línea LVR forma parte de un sistema de coordenadas cartesianas formado

además por el plano de Frankfort, construido 7 grados por debajo de la línea S-Na o base

de cráneo anterior (que constituye el eje de las X); el eje de las Y estaría dado por la

LVR. Este sistema ha sido propuesto por la Universidad de Connecticut (41), que emplea

un plano de Frankfort así construido debido a las dificultades en la reproducción de dicho

plano en la manera convencional.

17

2.7.4 Planos de Referencia:

Plano S-N (Fig. 4): Se obtiene al unir el punto Silla (S) y el punto Nasion (N).

Plano mandibular (Fig. 5): Es el resultante de la unión del punto Gonion (Go)

y Gnation (Gn).

2.7.4.1 Medidas lineales:

Distancia UI – SR (Fig. 6): Distancia que relaciona el borde incisal superior con

la línea referencial.

Distancia LI – SR (Fig. 7): Distancia que relaciona el borde incisal inferior con

la línea referencial.

Distancia Ls – SR (Protrusión del labio superior) (Fig. 8): Medida que nos

permite evaluar los cambios anteroposteriores del punto Ls a la línea vertical

referencial.

Distancia Li – SR (Protrusión del labio inferior) (Fig. 9): Medida que nos

permite evaluar los cambios anteroposteriores del punto Li a la línea vertical

referencial.

Grosor del labio superior (Fig. 10): Distancia entre el punto Ls al punto más

anterior de la corona del incisivo superior.

Norma: Hombres: 12.6mm ± 1.8mm

Mujeres: 14.8mm ± 1.4mm

Grosor del labio inferior (Fig. 11): Distancia entre el punto más anterior de la

corona del incisivo inferior.

Norma: Hombres: 13.6mm ± 1.4mm

Mujeres: 15.1mm ± 1.2mm

Longitud del labio superior (Sn - Stms) (Fig. 12): Distancia entre subnasal (Sn)

y stomion superior.

Longitud del labio inferior (Sm o B´ – Stmi) (Fig. 13): Distancia entre

supramental y stomion inferior.

18

2.8 MEDIDAS ANGULARES

SNA (Fig. 14): Ángulo formado por los planos Silla- Nasion (S-N) y Nasion -

Punto A (N-A).

Norma: 82°

Este ángulo indica la ubicación anteroposterior de la maxila con respecto a la base

del cráneo. Los ángulos mayores a la norma indican una maxila adelantada en

relación con la base del cráneo, los ángulos menores indican una mandíbula

retruída

SNB (Fig. 15): Ángulo formado por los planos Silla – Nasion (S-N) y Nasion –

Punto B (N- B).

Norma: 80°

Este ángulo indica la ubicación anteroposterior de la mandíbula con respecto a la

base del cráneo. Los ángulos mayores a la norma indican una mandíbula

adelantada, mientras que los ángulos menores a ella indican una mandíbula

retruída.

ANB (Fig. 16): Ángulo formado por los planos Nasion – Punto A (N- A) y

Nasion – Punto B (N- B).

Norma: 2°

Indica la relación antero posterior que existe entre la maxila y la mandíbula.

Ángulo nasolabial (Fig. 17): Formado por el plano Columnela – Subnasal (Cm

- Sn) y el plano Subnasal – Labio superior (SN -Ls).

Norma: 102° ± 8°

Permite proyectar las modificaciones del labio superior con el tratamiento, este

ángulo también está influenciado por la angulación de la nariz (aumento o

disminución de la punta nasal).

Ángulo Labiomental (Fig. 18): formado por el plano Labio inferior - Punto B

blando (Li -B´) y el plano Punto B blando - Pogonio blando (B´- Pg´).

Norma: 124° ± 10°

19

1 a SN (Fig. 19): Ángulo formado entre el eje axial del incisivo superior y el

plano S-N.

Norma: 103°

Establece el grado de inclinación de los incisivos superiores con respecto a la

base del cráneo (S -N). Ángulos mayores indican una proinclinación, ángulos

menores indican una retroclinación.

IMPA (Fig. 20): Ángulo formado por el eje longitudinal del incisivo inferior y

el plano mandibular.

Norma: 90°

Indica la inclinación del incisivo inferior con respecto a su base ósea.

Go - Gn a SN (Fig. 21): Ángulo formado por el plano mandibular (Go - Gn) y

el plano S-N.

Norma: 32°

Indica la dirección de crecimiento.

1 a 1 (Fig. 22): Ángulo formado por el eje longitudinal del incisivo superior y el

eje longitudinal del incisivo inferior.

Norma: 130° ± 6°

Indica la relación angular de los ejes longitudinales de los incisivos superiores

con los inferiores.

20

2.9 PUNTOS DE REFERENCIA

Figura 1. Puntos cefalométricos de tejidos duros

Figura 2. Puntos cefalométricos de tejidos blandos

2.10 LÍNEA DE REFERENCIA

Figura 3. Línea de Referencia

21

2.11 PLANOS DE REFERENCIA

Figura 4. Plano S-N

Figura 5. Plano Mandibular

2.12 MEDIDAS LINEALES:

Figura 6. Distancia UI - SR

22

Figura 7. Distancia LI - SR

Figura 8. Distancia Ls – SR

Figura 9. Distancia Li – SR

23

Figura 10. Grosor del Labio Superior

Figura 11. Grosor del Labio Inferior

Figura 12. Longitud del labio superior (Sn - Stms)

24

Figura 13. Longitud del labio inferior (Sm o B´ – Stmi)

2.13 MEDIDAS ANGULARES

Figura 14. SNA

Figura 15. SNB

25

Figura 16. ANB

Figura 17. Ángulo nasolabial

Figura 18. Ángulo labiomental

26

Figura 19. 1 a SN

Figura 20. IMPA

Figura 21. Go – Gn a SN

27

Figura 22. 1 a 1

28

CAPITULO III

3 METODOLOGÍA

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Es un estudio observacional transversal, evaluado en pacientes que acudieron a la

Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador, Clínica de ortodoncia

durante el período comprendido entre el 2010 al 2013 cuyas edades comprendieron entre

11 y 30 años.

Se realizaron valoraciones mediante un análisis cefalométrico representado por una línea

referencial a la posición natural de la cabeza, con medidas lineales y angulares

determinando una correlación entre los cambios de tejidos duros y blandos pre y

postratamiento.

3.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO Y MUESTRA

La población registrada en las Historias Clínicas desde el 2010 al 2013 de un universo de

200 pacientes de las cuales se seleccionó 25 que cumplieron con los criterios de inclusión

y exclusión definidos en este trabajo; Se realizaron los trazados de manera manual, por

un solo operador se obtuvieron datos para hacer las comparaciones de las radiografías pre

y postratamiento.

3.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y DE EXCLUSIÓN

3.3.1 Criterios de inclusión

Pacientes entre 11 y 30 años

Que presenten clase I de Angle

Pacientes que presenten biprotrusión

Que acudan al tratamiento a la Clínica de posgrado Ortodoncia de la Facultad de

odontología de la Universidad Central del Ecuador.

29

Se hayan realizado extracciones de los 4 premolares primeros

3.3.2 Criterios de exclusión

Pacientes que presenten perdida de piezas dentarias.

Pacientes con agenesia (excluyendo los terceros molares).

Pacientes que no presenten extracciones de los cuatro primeros premolares.

Pacientes en crecimiento.

Pacientes que no quieran colaborar.

Pacientes que no hayan recibido tratamiento ortodóntico previos.

3.4 DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES

3.4.1 Variables independientes:

Género: Variable biológica y genética que divide a los seres humanos en dos

posibilidades solamente: mujer u hombre.

3.4.2 Variables Dependientes:

Perfil facial valorado en los siguientes parámetros:

SNA: Posición antero posterior de la maxila en relación a la base craneal

SNB: Posición anteroposterior de la mandíbula en relación a la base craneal

ANB: Relación anteroposterior de la maxila y el maxilar.

Distancia UI- SR: Distancia del borde incisal superior a la línea de referencia.

Distancia LI – SR: Distancia del borde incisal inferior a la línea de referencia.

Protrusión del labio superior: Distancia de la línea de referencia al labio superior.

Protrusión del labio inferior: Distancia de la línea de referencia al labio inferior.

Grosor del labio superior: Distancia del punto Ls al incisivo superior.

Grosor del labio inferior: Distancia del punto Li al incisivo inferior.

Longitud del labio superior: Distancia entre subnasal a stomion superior.

Longitud del labio inferior: Distancia entre supramental a stomion inferior.

Inclinación del incisivo superior: Ángulo formado por el eje axial del incisivo

superior al plano S-N.

30

Inclinación del incisivo inferior: Ángulo formado por el eje axial del incisivo

inferior y el plano mandibular.

Angulo nasolabial: Formado por el plano columnella- subnasal, subnasal – labio

superior

Angulo labiomental: Formado por el plano labio inferior- B blando; B blando –

Pogonion blando.

Angulo interincisivo: Formado por el eje axial del incisivo superior y el eje axial

del incisivo inferior.

Angulo Go-Gn; S-N: Formado por el plano Gonion- Gnation; Silla -Nasion.

3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variable Definición Operacional Clasificación Indicador

categórico

Nivel de

Medición

Género: Variable Independiente

Género Variable biológica y genética que

divide a los seres humanos en dos

posibilidades solamente: mujer u

hombre.

Cualitativa

nominal

1=Femenin

o

2=masculin

o

1

2

Perfil Facial: Variable Dependiente

SNA: Posición anteroposterior de la maxila

con la base craneal

Cuantitativa

continua

82°

Grados

SNB: Posición anteroposterior de la

mandíbula con la base craneal.

Cuantitativa

continua

80° ± 2° Grados

ANB: Relación anteroposterior de la

maxila con la mandíbula.

Cuantitativa

continua

2° Grados

Distancia

UI - SR

Distancia del borde incisal superior

a la línea de referencia.

Cuantitativa

continua

Por

determinars

e

mm

Distancia LI

- SR

Distancia del borde incisal inferior a

la línea de referencia.

Cuantitativa

Continua

Por

determinars

e

mm

Protrusión

del labio

superior

Medida lineal desde el labio

superior a la línea de referencia

Cuantitativa

Continua

Por

determinars

e

mm

Protrusión

del labio

inferior

Medida lineal desde el labio inferior

a la línea de referencia.

Cuantitativa

Continua

Por

determinars

e

mm

Grosor del

labio

superior

Distancia del punto Ls al incisivo

superior

Cuantitativa

Continua

Hombres:

12.6mm ±

1.8mm

Mujeres:

14.8mm ±

1.4mm

mm

31

Grosor del

labio

inferior

Distancia del punto Li al incisivo

inferior

Cuantitativa

Continua

Hombres:

13.6mm ±

1.4mm

Mujeres:

15.1mm ±

1.2mm

mm

Longitud

del labio

superior

Medida lineal de Subnasal a

stomion superior

Cuantitativa

continua

Por

determinars

e

mm

Longitud

del labio

inferior

Medida lineal entre Supramental a

stomion inferior

Cuantitativa

Continua

Por

determinars

e

mm

Inclinación

del incisivo

superior

Relación del eje axial del incisivo

superior con S-N

Cuantitativa

Continua

103°

Grados

Inclinación

del incisivo

inferior

Angulación del incisivo inferior en

relación al plano mandibular

Cuantitativa

continua

90°± 5° Grados

Ángulo

nasolabial

Medida angular que formada por los

planos Columnella- Subnasal;

subnasal labio superior

Cuantitativa

continua

102°± 8° Grados

Ángulo

labiomental

Medida angular formada por el labio

inferior al punto B blando; y B

blando a Pogonio blando.

Cuantitativa

continua

124° ± 10° Grados

Ángulo

interincisivo

Indica la angulación de los incisivos

entre sí, a través de su eje

Cuantitativa

continua

130° ± 6° Grados

Ángulo Go-

Gn; S- N

Indica la dirección de crecimiento Cuantitativa

Continua

32° Grados

3.6 MANEJO Y MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Los casos fueron recolectados de las Historias clínicas del archivo de la Especialidad de

Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador del

período comprendido entre el 2010 al 2013, de 200 Historias Clínicas de muestra

obtuvimos 25 que concuerden con los criterios de inclusión y exclusión ya descritos, de

estas 12 corresponden a pacientes de sexo femenino y 13 a pacientes de sexo masculino.

Para este se tomaron las radiografías cefálicas pre y postratamiento de cada uno de los

pacientes, el trazado cefalométrico fue manual, realizado por un operador, 10 radiografías

se eligieron al azar para trazarlas nuevamente para evaluar posibles errores en el trazado

y obtención de medidas.

32

3.7 PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS:

Todos los pacientes fueron tratados en la Clínica de posgrado de la Universidad Central

del Ecuador, todos ellos con extracciones de los 4 primeros premolares.

Para el presente trabajo, se realizó el análisis facial propuesto por Abdolreza (2) (18) (39)

(40) (1) en su estudio el cual menciona una línea referencial trazada a menos 7° del Plano

Silla (S) y Nasion (N)(1).

Ls medidas lineales fueron: Borde incisal del incisivo superior a SR, Borde incisal del

incisivo inferior a SR, Protrusión del labio superior, Protrusión del labio inferior, Grosor

del labio superior, Grosor del labio inferior, Longitud del labio superior, Longitud del

labio inferior.

Las medidas angulares fueron: ángulo nasolabial, nasomental, 1 a SN, IMPA, Go-Gn a

SN, 1 a 1, SNA, SNB y ANB.

3.8 RECOLECCIÓN DE DATOS FASES:

Evaluación en dos fases:

Fase 1. Fase pre-operatoria: Se realizó el trazado cefalométrico en la radiografía cefálica

que le fue tomada a cada paciente antes de su tratamiento.

Fase 2. Fase post-operatoria: se realizó el trazado cefalométrico en la radiografía cefálica

que le fue tomada a cada paciente al finalizar el tratamiento.

3.9 MÉTODOS DE TABULACIÓN Y ANÁLISIS

Los datos obtenidos fueron analizados por el sistema estadístico SPSS,2014 MEDIANTE

LAS PRUEBA Kolmogorov - Smirnov o con la prueba de Shapiro - Wilk (menor a 20

datos).DE las muestras tomadas se determinó que provienen de una población con

distribución Normal, Además se utilizaron las pruebas de Levene, T- Student, y

33

ANOVA. Se organizaron en tablas correspondientes a medidas lineales, angulares pre y

postratamiento, procurando alcanzar los objetivos de la investigación.

De igual manera se hicieron correlaciones en los cambios de medidas lineales y angulares

según el sexo.

3.10 ASPECTOS BIOÉTICOS

Todos los pacientes serán informados que van a participar en una investigación para la

obtención del título de especialidad, que se guardara la confidencialidad de sus datos, la

reserva absoluta de su identificación, y respetará las voluntades propias el momento que

no desee colaborar, para lo cual se utilizara el consentimiento informado propio de las

Historias clínicas del Posgrado de Ortodoncia.

34

CAPITULO IV

4 ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Prueba de Normalidad:

Se verificó que las muestras tomadas provienen de una población con distribución

Normal, mediante las pruebas de Kolmogorov - Smirnov o con la prueba de Shapiro -

Wilk (menor a 20 datos), T-Student; ANOVA.

Tabla 1. Pruebas de Normalidad Pruebas de normalidad

Estado

Muestras

Kolmogorov-Smirnov Shapiro-Wilk

Estadístico gl Sig. Estadístico Gl Sig.

Pre

Tra

tam

ien

to

UI to SR 0,081 25 0,200 0,975 25 0,774

LI to SR 0,078 25 0,200 0,971 25 0,669

Ls to SR 0,123 25 0,200 0,966 25 0,536

Li to SR 0,126 25 0,200 0,965 25 0,519

Upper lip thickness 0,135 25 0,200 0,885 25 0,009

Lower lip thickness 0,270 25 0,000 0,802 25 0,000

Upper lip length 0,153 25 0,133 0,911 25 0,033

Lower lip length 0,146 25 0,176 0,957 25 0,365

SNA 0,155 25 0,126 0,963 25 0,471

SNB 0,113 25 0,200 0,979 25 0,872

ANB 0,151 25 0,145 0,957 25 0,356

Nasolabial 0,111 25 0,200 0,971 25 0,665

Labiomental 0,131 25 0,200 0,962 25 0,464

1 to SN 0,143 25 0,200 0,931 25 0,090

IMPA 0,144 25 0,192 0,973 25 0,730

Go-Gn to SN 0,169 25 0,063 0,887 25 0,010

1 to 1 0,179 25 0,039 0,890 25 0,011

Po

st T

rata

mie

nto

UI to SR 0,102 25 0,200 0,960 25 0,423

LI to SR 0,097 25 0,200 0,975 25 0,760

Ls to SR 0,110 25 0,200 0,973 25 0,720

Li to SR 0,099 25 0,200 0,978 25 0,834

Upper lip thickness 0,192 25 0,019 0,918 25 0,047

Lower lip thickness 0,114 25 0,200 0,962 25 0,460

Upper lip length 0,160 25 0,098 0,931 25 0,092

Lower lip length 0,183 25 0,030 0,962 25 0,457

SNA 0,153 25 0,136 0,952 25 0,272

SNB 0,133 25 0,200 0,953 25 0,295

ANB 0,134 25 0,200 0,951 25 0,262

Nasolabial 0,137 25 0,200 0,964 25 0,500

Labiomental 0,199 25 0,012 0,752 25 0,000

1 to SN 0,162 25 0,090 0,951 25 0,270

IMPA 0,108 25 0,200 0,930 25 0,086

Go-Gn to SN 0,173 25 0,052 0,888 25 0,010

1 to 1 0,114 25 0,200 0,969 25 0,624

Interpretación: En la prueba de Normalidad la gran mayoría de valores del nivel de

significación (Sig) son superiores al valor 0,05 (95% de confiabilidad), luego para las

comparaciones de medias se realizará pruebas paramétricas T student muestras

emparejadas; Por lo tanto, se acepta la hipótesis nula en los datos de menos significación

y se rechaza en los demás resultados.

35

Tabla 2. Muestras emparejadas, Pre y postratamiento medida lineal.

Estadísticas de muestras emparejadas

Media N

Desviación

estándar

Media de error

estándar

UI to SR Pre 74,60 25 7,735 1,547

Post 70,36 25 8,175 1,635

LI to SR Pre 70,64 25 7,642 1,528

Post 67,04 25 7,913 1,583

Ls to SR Pre 88,04 25 8,244 1,649

Post 86,64 25 8,779 1,756

Li to SR Pre 85,04 25 8,691 1,738

Post 82,20 25 9,133 1,827

Upper lip thickness Pre 13,12 25 3,844 0,769

Post 13,80 25 2,217 0,443

Lower lip thickness Pre 15,40 25 3,391 0,678

Post 15,44 25 2,518 0,504

Upper lip length Pre 24,12 25 3,586 0,717

Post 23,56 25 3,453 0,691

Lower lip length Pre 18,68 25 2,116 0,423

Post 17,60 25 2,141 0,428

Interpretación: Los datos obtenidos entre los valores pre y postratamiento de las

medidas lineales muestran una diferenciación representativa en los valores

correspondientes a UI to SR, LI to SR, Ls to SR.

Tabla 3. Correlaciones de muestras emparejadas

Correlaciones de muestras emparejadas

Correlación Sig.(p) Interpretación

UI to SR Pre - post 0,702 0,000 Alta positiva

LI to SR Pre - post 0,717 0,000 Alta positiva

Ls to SR Pre - post 0,691 0,000 Moderada positiva

Li to SR Pre - post 0,746 0,000 Alta positiva

Upper lip thickness Pre - post 0,668 0,000 Moderada positiva

Lower lip thickness Pre - post 0,671 0,000 Moderada positiva

Upper lip length Pre - post 0,560 0,004 Moderada positiva

Lower lip length Pre - post 0,458 0,021 Baja positiva

Interpretación: La correlación que se tiene entre el pre y post tratamiento de UI to SR

es de 0,702, LI to SR es de 0,717, Ls to SR es de 0,746, que equivale a una relación alta

positiva, demostrando que los cambios fueron estadísticamente representativos.

36

Tabla 4. Prueba de muestras emparejadas Prueba de muestras emparejadas

Diferencias emparejadas

T gl

Sig.

(bilateral) Media

Desviación

estándar

Media de

error

estándar

95% de intervalo de

confianza de la diferencia

Inferior Superior

UI to SR Pre - post 4,240 6,160 1,232 1,697 6,783 3,442 24 0,002

LI to SR Pre - post 3,600 5,852 1,170 1,184 6,016 3,076 24 0,005

Ls to SR Pre - post 1,400 6,714 1,343 -1,372 4,172 1,043 24 0,308

Li to SR Pre - post 2,840 6,368 1,274 0,211 5,469 2,230 24 0,035

Upper lip thickness Pre - post -0,680 2,883 ,577 -1,870 ,510 -1,179 24 0,250

Lower lip thickness Pre - post -0,040 2,525 ,505 -1,082 1,002 -,079 24 0,938

Upper lip length Pre - post 0,560 3,305 ,661 -0,804 1,924 ,847 24 0,405

Lower lip length Pre - post 1,080 2,216 ,443 0,165 1,995 2,437 24 0,023

Interpretación: Los valores marcados del nivel de significación (Sig bilateral) indican

que en entre el pre y post tratamiento existe una diferencia significativa entre los valores

UI to SR, LI to SR, Li to SR y longitud del labio inferior.

Tabla 5. Comparación de medias

Interpretación: La correlación que se tiene entre el pre y post tratamiento de UI to SR

(74,60/70,36) , LI to SR (70,64/ 67,04), Li to SR (85,04/ 82,20), que equivale a una

relación alta positiva, demostrando que los cambios fueron estadísticamente

representativos.

74

,60

70

,36

70

,64

67

,04

88

,04

86

,64

85

,04

82

,20

13

,12

13

,80

15

,40

15

,44 2

4,1

2

23

,56

18

,68

17

,60

Pre Post Pre Post Pre Post Pre Post Pre Post Pre Post Pre Post Pre Post

UI to SR LI to SR Ls to SR Li to SR Upper lipthickness

Lower lipthickness

Upper lip lengthLower lip length

COMPARACION DE MEDIAS

37

Tabla 6. Cuadro resumen

Variables Pre tratamiento Post tratamiento Diferencia p-valor

UI to SR 74,60 ± 7,74 70,36 ± 8,18 4,24 ± 6,16 0,002 LI to SR 70,64 ± 7,64 67,04 ± 7,91 3,60 ± 5,85 0,005 Ls to SR 88,04 ± 8,24 86,64 ± 8,78 1,40 ± 6,71 0,308 Li to SR 85,04 ± 8,69 82,20 ± 9,13 2,84 ± 6,37 0,035 Upper lip thickness 13,12 ± 3,84 13,80 ± 2,22 -0,68 ± 2,88 0,250 Lower lip thickness 15,40 ± 3,39 15,44 ± 2,52 -0,04 ± 2,53 0,938 Upper lip length 24,12 ± 3,59 23,56 ± 3,45 0,56 ± 3,31 0,405 Lower lip length 18,68 ± 2,12 17,60 ± 2,14 1,08 ± 2,22 0,023

Interpretación: los valores de UI to SR (0,002), LI to SR (0,005), Li to SR (0.035),

Lower lip lenght (0.023) muestran un resultado estadístico representativo.

Tabla 7. Prueba T: muestras emparejadas, medida Angular Estadísticas de muestras emparejadas

Media N Desviación estándar

Media de error

estándar

SNA Pre 84,56 25 3,536 ,707

Post 84,52 25 3,630 ,726

SNB Pre 79,60 25 3,014 ,603

Post 79,48 25 3,525 ,705

ANB Pre 4,72 25 2,301 ,460

Post 4,96 25 2,622 ,524

Nasolabial Pre 93,60 25 14,832 2,966

Post 93,52 25 11,818 2,364

Labiomental Pre 132,12 25 13,559 2,712

Post 126,60 25 21,882 4,376

1 to SN Pre 107,00 25 6,714 1,343

Post 99,20 25 7,240 1,448

IMPA Pre 97,92 25 6,576 1,315

Post 92,28 25 8,299 1,660

Go-Gn to SN Pre 35,16 25 5,047 1,009

Post 35,12 25 5,085 1,017

1 to 1 Pre 120,52 25 11,057 2,211

Post 133,28 25 8,768 1,754

Interpretación: los valores obtenidos muestran una gran diferenciación entre 1 to SN,

IMPA y 1 to 1.

Tabla 8. Correlaciones de muestras emparejadas, medidas angulares Correlaciones de muestras emparejadas

Correlación Sig. Interpretación

SNA Pre - post 0,820 0,000 Alta positiva

SNB Pre - post 0,788 0,000 Alta positiva

ANB Pre - post 0,786 0,000 Alta positiva

Nasolabial Pre - post 0,781 0,000 Alta positiva

Labiomental Pre - post 0,312 0,129 Baja positiva

1 to SN Pre - post 0,330 0,107 Baja positiva

IMPA Pre - post 0,559 0,004 Moderada positiva

Go-Gn to SN Pre - post 0,999 0,000 Bien alta positiva

1 to 1 Pre - post 0,314 0,126 Baja positiva

Ejemplo: La correlación que se tiene entre el pre y post tratamiento de SNA es de 0,820,

SNB es de 0.788, ANB es de 0,786, Nasolabial es de 0,781, que equivale a una relación

alta positiva, mostrando una diferenciación estadísticamente significativa.

38

Tabla 9. Prueba de muestras emparejadas, Diferencias emparejadas Prueba de muestras emparejadas

Diferencias emparejadas

t gl

Sig.

(bilateral) Media

Desviación

estándar

Media de

error estándar

95% de intervalo de

confianza de la diferencia

Inferior Superior

Par 1 SNA – SNA 0,040 2,150 0,430 -0,848 ,928 0,093 24 0,927

Par 2 SNB – SNB 0,120 2,186 0,437 -0,782 1,022 0,275 24 0,786

Par 3 ANB – ANB -0,240 1,640 0,328 -0,917 ,437 -0,732 24 0,471

Par 4 Nasolabial –

Nasolabial 0,080 9,269 1,854 -3,746 3,906 0,043 24 0,966

Par 5 Labiomental –

Labiomental 5,520 21,852 4,370 -3,500 14,540 1,263 24 0,219

Par 6 1 to SN - 1 to SN 7,800 8,088 1,618 4,461 11,139 4,822 24 0,000

Par 7 IMPA - IMPA 5,640 7,147 1,429 2,690 8,590 3,946 24 0,001

Par 8 Go-Gn to SN -

Go-Gn to SN 0,040 0,200 0,040 -0,043 ,123 1,000 24 0,327

Par 9 1 to 1 - 1 to 1 -12,760 11,755 2,351 -17,612 -7,908 -5,427 24 0,000

Interpretación: Los valores marcados del nivel de significación (Sig bilateral) indican

que en entre el pre y post tratamiento de 1 to SN, IMPA y 1 to 1 existe una diferencia

significativa.

Tabla 10. Comparación de medias

Interpretación: Los valores de 1 to SN (107,00/99,20), IMPA (97,92/92,28), 1 to 1

(120,52/133,28) indican una relación alta positiva.

84

,56

84

,52

79

,60

79

,48

4,7

2

4,9

6

93

,60

93

,52

13

2,1

2

12

6,6

0

10

7,0

0

99

,20

97

,92

92

,28

35

,16

35

,12

12

0,5

2

13

3,2

8

Pre Post Pre Post Pre Post Pre Post Pre Post Pre Post Pre Post Pre Post Pre Post

SNA SNB ANB Nasolabial Labiomental 1 to SN IMPA Go-Gn to SN 1 to 1

COMPARACION DE MEDIAS

39

Tabla 11. Cuadro resumen Variables Pre tratamiento Post tratamiento Diferencia p-valor

SNA 84,56 ± 3,54 84,52 ± 3,63 0,04 ± 2,15 0,927

SNB 79,60 ± 3,01 79,48 ± 3,53 0,12 ± 2,19 0,786

ANB 4,72 ± 2,30 4,96 ± 2,62 -0,24 ± 1,64 0,471

Nasolabial 93,60 ± 14,83 93,52 ± 11,82 0,08 ± 9,27 0,966

Labiomental 132,12 ± 13,56 126,60 ± 21,88 5,52 ± 21,85 0,219

1 to SN 107,00 ± 6,71 99,20 ± 7,24 7,80 ± 8,09 0,000

IMPA 97,92 ± 6,58 92,28 ± 8,30 5,64 ± 7,15 0,001

Go-Gn to SN 35,16 ± 5,05 35,12 ± 5,09 0,04 ± 0,20 0,327

1 to 1 120,52 ± 11,06 133,28 ± 8,77 -12,76 ± 11,76 0,000

Interpretación: Los valores de 1 a SN, IMPA, 1 to 1, indican una diferenciación

estadísticamente representativa en las medidas angulares.

4.1 ANÁLISIS ESTADÍSTICO POR GÉNERO

La prueba T student consta de dos partes, una prueba de Levene que compara las

varianzas entre las muestras, si el valor de significación (Sig) es superior a 0,05 se toma

la parte superior de la prueba y si el nivel de significación es inferior a 0,05 se toma la

parte inferior de la prueba.

En la otra parte sigue la prueba T student que compara las medias, donde se tiene un valor

de significación (sig (bilateral)), el mismo que nuevamente se compara con 0,05.

Prueba T: Comparación de medias, pre tratamiento (medidas)

Tabla 12. Estadísticas de grupo Estadísticas de grupo

GENERO N Media Desviación estándar Media de error estándar

UI to SR Masculino 12 76,75 7,829 2,260

Femenino 13 72,62 7,388 2,049

LI to SR Masculino 12 73,00 7,793 2,250

Femenino 13 68,46 7,102 1,970

Ls to SR Masculino 12 91,67 8,370 2,416

Femenino 13 84,69 6,812 1,889

Li to SR Masculino 12 88,58 8,533 2,463

Femenino 13 81,77 7,758 2,152

Upper lip thickness Masculino 12 15,33 4,053 1,170

Femenino 13 11,08 2,253 0,625

Lower lip thickness Masculino 12 16,75 4,202 1,213

Femenino 13 14,15 1,819 0,504

Upper lip length Masculino 12 24,50 3,344 0,965

Femenino 13 23,77 3,898 1,081

Lower lip length Masculino 12 18,50 2,023 0,584

Femenino 13 18,85 2,267 0,629

Interpretación: los valores de las medidas lineales por género no muestran una

significación representativa.

40

Tabla 13. Comparación de medias; Pretratamiento

Interpretación: En la comparación de medias los valores obtenidos por género son

menores en las pacientes de sexo femenino.

Tabla 14. Prueba de muestras independientes Prueba de muestras independientes

Prueba de Levene de

calidad de varianzas prueba t para la igualdad de medias

F Sig. t gl

Sig. (bilateral)

(p)

UI to SR Se asumen varianzas iguales 0,011 0,918

1,359 23 0,187

No se asumen varianzas iguales 1,355 22,550 0,189

LI to SR Se asumen varianzas iguales 0,093 0,763

1,524 23 0,141

No se asumen varianzas iguales 1,518 22,311 0,143

Ls to SR Se asumen varianzas iguales 0,077 0,783

2,293 23 0,031

No se asumen varianzas iguales 2,274 21,272 0,033

Li to SR Se asumen varianzas iguales 0,017 0,898

2,092 23 0,048

No se asumen varianzas iguales 2,083 22,294 0,049

Upper lip thickness Se asumen varianzas iguales 1,152 0,294

3,281 23 0,003

No se asumen varianzas iguales 3,209 16,911 0,005

Lower lip thickness Se asumen varianzas iguales 2,707 0,114

2,033 23 0,054

No se asumen varianzas iguales 1,976 14,729 0,067

Upper lip length Se asumen varianzas iguales 0,057 0,813

,501 23 0,621

No se asumen varianzas iguales ,504 22,890 0,619

Lower lip length Se asumen varianzas iguales 0,418 0,524

-,401 23 0,692

No se asumen varianzas iguales -,403 22,978 0,690

Interpretación: En la prueba de muestras independientes son similares entre masculino

y femenino en los valores de UI to SR, LI to SR, Lower lip thickness, Upper lip length y

Lower lip length.; No son similares entre masculino y femenino en los valores de Ls to

SR, Li to SR y Upper lip thickness

76

,75

72

,62

73

,00

68

,46

91

,67

84

,69

88

,58

81

,77

15

,33

11

,08

16

,75

14

,15 24

,50

23

,77

18

,50

18

,85

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

UI to SR LI to SR Ls to SR Li to SR Upper lipthickness

Lower lipthickness

Upper liplength

Lower liplength

Comparación de medias, pre tratamiento (medidas)

41

Prueba T: Comparación de medias, pre tratamiento (ángulos)

Tabla 15. Prueba T: Comparación de medias pretratamiento Estadísticas de grupo

GENERO N Media

Desviación

estándar Media de error estándar

SNA Masculino 12 84,75 3,441 0,993

Femenino 13 84,38 3,754 1,041

SNB Masculino 12 79,83 3,298 0,952

Femenino 13 79,38 2,844 0,789

ANB Masculino 12 4,42 2,539 0,733

Femenino 13 5,00 2,121 0,588

Nasolabial Masculino 12 94,25 16,971 4,899

Femenino 13 93,00 13,235 3,671

Labiomental Masculino 12 131,33 12,901 3,724

Femenino 13 132,85 14,628 4,057

1 to SN Masculino 12 108,17 6,279 1,813

Femenino 13 105,92 7,170 1,989

IMPA Masculino 12 98,42 5,107 1,474

Femenino 13 97,46 7,881 2,186

Go-Gn to SN Masculino 12 33,50 5,681 1,640

Femenino 13 36,69 4,008 1,112

1 to 1 Masculino 12 120,50 9,239 2,667

Femenino 13 120,54 12,895 3,576

Interpretación: los valores obtenidos de la estadística de grupo, pretratamiento muestran

mayor variación en el ángulo nasolabial, labiomental, IMPA, Go-Gn to SN y 1to1.

Tabla 16. Comparación de medias pretratamiento, Medidas Angulares

Interpretación: Los valores angulares son similares en la clasificación por género en la

comparación de medias.

84

,75

84

,38

79

,83

79

,38

4,4

2

5,0

0

94

,25

93

,00

13

1,3

3

13

2,8

5

10

8,1

7

10

5,9

2

98

,42

97

,46

33

,50

36

,69

12

0,5

0

12

0,5

4

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

SNA SNB ANB NasolabialLabiomental 1 to SN IMPA Go-Gn to SN 1 to 1

Comparación de medias, pre tratamiento (ángulos)

42

Tabla 17. Prueba de muestras independientes Prueba de muestras independientes

Prueba de Levene de

calidad de varianzas prueba t para la igualdad de medias

F Sig. t gl

Sig.

(bilateral)

SNA Se asumen varianzas iguales 0,160

0,693

0,253 23 0,803

No se asumen varianzas iguales 0,254 23 0,802

SNB Se asumen varianzas iguales 0,126

0,725

0,365 23 0,718

No se asumen varianzas iguales 0,363 22 0,720

ANB Se asumen varianzas iguales 0,616

0,440

-0,625 23 0,538

No se asumen varianzas iguales -0,621 22 0,541

Nasolabial Se asumen varianzas iguales 0,213

0,649

0,206 23 0,838

No se asumen varianzas iguales 0,204 21 0,840

Labiomental Se asumen varianzas iguales 0,733

0,401

-0,273 23 0,787

No se asumen varianzas iguales -0,275 23 0,786

1 to SN Se asumen varianzas iguales 0,080

0,780

0,829 23 0,415

No se asumen varianzas iguales 0,834 23 0,413

IMPA Se asumen varianzas iguales 1,227

0,279

0,356 23 0,725

No se asumen varianzas iguales 0,362 21 0,721

Go-Gn to SN Se asumen varianzas iguales 1,169

0,291

-1,634 23 0,116

No se asumen varianzas iguales -1,611 20 0,123

1 to 1 Se asumen varianzas iguales 0,831

0,371

-0,009 23 0,993

No se asumen varianzas iguales -0,009 22 0,993

Interpretación: Son similares entre masculino y femenino en todos los valores angulares.

Prueba T: Comparación de medias, post tratamiento (medida)

Tabla 18. Prueba T: Comparación de medias postratamiento, medidas lineales Estadísticas de grupo

GENERO N Media Desviación estándar

Media de error

estándar

UI to SR Masculino 12 74,33 7,596 2,193

Femenino 13 66,69 7,099 1,969

LI to SR Masculino 12 71,00 7,311 2,111

Femenino 13 63,38 6,789 1,883

Ls to SR Masculino 12 91,67 7,608 2,196

Femenino 13 82,00 7,246 2,010

Li to SR Masculino 12 87,50 8,163 2,356

Femenino 13 77,31 7,192 1,995

Upper lip thickness Masculino 12 15,00 2,174 0,628

Femenino 13 12,69 1,653 0,458

Lower lip thickness Masculino 12 16,58 2,678 0,773

Femenino 13 14,38 1,895 0,525

Upper lip length Masculino 12 24,25 3,646 1,053

Femenino 13 22,92 3,278 0,909

Lower lip length Masculino 12 17,25 2,379 0,687

Femenino 13 17,92 1,935 0,537

Interpretación: los datos obtenidos en la estadística de grupo mostraron una

diferenciación entre los valores de Ui to SR, LI to SR, upper lip thicknes, lower lip

thickness.

43

Tabla 19. Comparación de medias, Postratamiento, medidas lineales

Interpretación: Los resultados en la comparación de medias mostraron una

diferenciación de las medidas lineales postratamiento de UI to SR, LI to SR, Ls to SR, Li

to SR.

Tabla 20. Prueba de muestras independientes, Prueba de Levene, Prueba T Prueba de muestras independientes

Prueba de Levene de

calidad de varianzas

prueba t para la igualdad de

medias

F Sig. t gl

Sig.

(bilateral)

UI to SR Se asumen varianzas iguales 0,038

0,848

2,600 23 0,016

No se asumen varianzas iguales 2,593 22 0,016

LI to SR Se asumen varianzas iguales 0,027

0,871

2,701 23 0,013

No se asumen varianzas iguales 2,692 22 0,013

Ls to SR Se asumen varianzas iguales 0,047

0,831

3,254 23 0,003

No se asumen varianzas iguales 3,247 23 0,004

Li to SR Se asumen varianzas iguales 0,374

0,547

3,319 23 0,003

No se asumen varianzas iguales 3,301 22 0,003

Upper lip thickness Se asumen varianzas iguales 0,490

0,491

3,003 23 0,006

No se asumen varianzas iguales 2,969 21 0,007

Lower lip thickness Se asumen varianzas iguales 0,548

0,467

2,385 23 0,026

No se asumen varianzas iguales 2,352 20 0,029

Upper lip length Se asumen varianzas iguales 0,048

0,828

0,958 23 0,348

No se asumen varianzas iguales 0,954 22 0,350

Lower lip length Se asumen varianzas iguales 0,433

0,517

-0,779 23 0,444

No se asumen varianzas iguales -0,772 21 0,448

Interpretación: Son similares entre masculino y femenino en la prueba de muestras

independientes los valores de Upper lip length y Lower lip length: No son similares entre

masculino y femenino en los valores de UI to SR, LI to SR, Ls to SR, Li to SR, Upper lip

thickness y Lower lip thickness.

74

,33

66

,69

71

,00

63

,38

91

,67

82

,00

87

,50

77

,31

15

,00

12

,69

16

,58

14

,38 24

,25

22

,92

17

,25

17

,92

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

UI to SR LI to SR Ls to SR Li to SR Upper lipthickness

Lower lipthickness

Upper liplength

Lower liplength

Comparación de medias, post tratamiento (medida)

44

Prueba T: Comparación de medias, post tratamiento (ángulos)

Tabla 21. Prueba T: Comparación de medias, post tratamiento (ángulos) Estadísticas de grupo

GENERO N Media Desviación estándar

Media de error

estándar

SNA Masculino 12 84,83 3,271 0,944

Femenino 13 84,23 4,045 1,122

SNB Masculino 12 80,00 3,411 0,985

Femenino 13 79,00 3,697 1,025

ANB Masculino 12 4,75 3,079 0,889

Femenino 13 5,15 2,230 0,619

Nasolabial Masculino 12 92,42 14,318 4,133

Femenino 13 94,54 9,439 2,618

Labiomental Masculino 12 122,17 29,689 8,570

Femenino 13 130,69 10,578 2,934

1 to SN Masculino 12 98,33 8,250 2,382

Femenino 13 100,00 6,403 1,776

IMPA Masculino 12 91,67 8,763 2,530

Femenino 13 92,85 8,163 2,264

Go-Gn to SN Masculino 12 33,42 5,728 1,654

Femenino 13 36,69 4,008 1,112

1 to 1 Masculino 12 135,33 9,218 2,661

Femenino 13 131,38 8,231 2,283

Interpretación: Los valores obtenidos en la estadística en grupo de las medidas angulares

por género mostraron diferenciación significativa en los ángulos: Nasolabial,

labiomental, 1 to SN.

Tabla 22. Comparación de medias, post tratamiento (ángulos)

Interpretación: los valores obtenidos en la comparación de medias postratamiento

mostraron una mayor diferenciación en el ángulo Labiomental (122,17/130,69).

84

,83

84

,23

80

,00

79

,00

4,7

5

5,1

5

92

,42

94

,54

12

2,1

7

13

0,6

9

98

,33

10

0,0

0

91

,67

92

,85

33

,42

36

,69

13

5,3

3

13

1,3

8

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

SNA SNB ANB Nasolabial Labiomental 1 to SN IMPA Go-Gn to SN 1 to 1

Comparación de medias, post tratamiento (ángulos)

45

Tabla 23. Prueba de muestras independientes, Prueba de Levene, Prueba T Prueba de muestras independientes

Prueba de Levene de

calidad de varianzas

prueba t para la igualdad de

medias

F Sig. t gl

Sig.

(bilateral)

SNA Se asumen varianzas iguales 0,964

0,336

0,407 23 0,687

No se asumen varianzas iguales 0,411 23 0,685

SNB Se asumen varianzas iguales 0,432

0,518

0,701 23 0,490

No se asumen varianzas iguales 0,703 23 0,489

ANB Se asumen varianzas iguales 1,237

0,278

-0,378 23 0,709

No se asumen varianzas iguales -0,373 20 0,713

Nasolabial Se asumen varianzas iguales 1,942

0,177

-0,441 23 0,663

No se asumen varianzas iguales -0,434 19 0,669

Labiomental Se asumen varianzas iguales 5,030

0,035

-0,972 23 0,341

No se asumen varianzas iguales -0,941 14 0,363

1 to SN Se asumen varianzas iguales 0,757

0,393

-0,567 23 0,576

No se asumen varianzas iguales -0,561 21 0,581

IMPA Se asumen varianzas iguales 0,103

0,752

-0,348 23 0,731

No se asumen varianzas iguales -0,347 22 0,732

Go-Gn to SN Se asumen varianzas iguales 1,421

0,245

-1,668 23 0,109

No se asumen varianzas iguales -1,644 20 0,116

1 to 1 Se asumen varianzas iguales 0,133

0,718

1,132 23 0,269

No se asumen varianzas iguales 1,126 22 0,272

Interpretación: En la prueba de muestras independientes los valores angulares son

similares entre masculino y femenino. Los valores Pre y post tratamiento no mostraron

una diferencia por género.

Tabla 24. Stepwise multiple regression incisivo superior

Model Summaryb

Model R R Square Adjusted R

Square Std. Error of the

Estimate

1 .618a .382 .355 6.211

a. Predictors: (Constant), Ls to SR b. Dependent Variable: UI to SR

Interpretación: Valor de retracción del incisive superior (.618)

Tabla 25. Coeficientes

Coefficientsa

Model Unstandardized Coefficients

Standardized Coefficients

t Sig. B Std. Error Beta

1 (Constant) 27.415 12.574 2.180 .040

Ls to SR .545 .144 .618 3.771 .001

a. Dependent Variable: UI to SR

Interpretación: valor de retracción 0.618 del incisive superior

46

Tabla 26. Stepwise multiple regression Incisivo inferior

Model Summaryb

Model R R Square Adjusted R

Square Std. Error of the

Estimate

1 .952a .907 .903 2.379

a. Predictors: (Constant), Li to SR b. Dependent Variable: LI to SR

Interpretación: Valor de retracción del incisivo inferior (0.907)

Tabla 2725. Coeficientes Incisivo Inferior

Coefficientsa

Model Unstandardized Coefficients

Standardized Coefficients

t Sig. B Std. Error Beta

1 (Constant) -.581 4.774 -.122 .904

Li to SR .838 .056 .952 14.992 .000

a. Dependent Variable: LI to SR

Interpretación: Valor de retracción del incisivo inferior (0.907)

47

4.2 RESULTADOS

Los resultados de las muestras emparejadas muestran que los bordes incisales de los

incisivos superiores e inferiores fueron retraídos en un promedio de 4.24±6.16 (p ˂

0.002) y 3.60 ± 5.85 (p ˂ 0.005) respectivamente. Se produjo una retracción significativa

de las piezas dentarias.

El labio inferior fue retraído en un promedio labio inferior en un promedio de 2.84 ± 6.37

(p ˂ 0.035). el labio superior no se modificó mayormente.

La longitud del labio inferior se retrajo en un promedio de 1.08 ± 2.22 (p ˂ 0.023); El

labio inferior se modificó significativamente hacia atrás.

En las medidas angulares SNA, SNB, ANB se obtuvo una relación alta positiva entre los

valores pre y postratamiento, indicando que hubo una gran variación ante la retracción

de los incisivos superiores e inferiores.

La correlación de SNA, SNB, ANB, por género no fue estadísticamente significativa.

El ángulo nasolabial tuvo cambios mayores que el ángulo nasomental pero no fueron

estadísticamente representativos.

1 a SN y el IMPA disminuyeron 7.80 ± 8.09 (p ˂ 0.000) y 5.64 ± 7.15 (p ˂ 0.001)

respectivamente.

El ángulo interincisal se retrajo en u promedio de 12.76 ± 11.76 (p ˂ 0.000)

Los cambios más relevantes generados por género fueron:

Pretratamiento:

Los valores de UI a SR, LI a SR, grosor del labio superior, longitud del labio superior y

longitud del labio inferior fueron similares en la prueba de Levene entre masculino y

femenino.

48

Las variaciones se dieron en la protrusión del labio superior (Ls to SR), protrusión del

labio inferior (Li to SR) y el grosor del labio superior.

Los valores angulares no mostraron diferencias en cuanto al género.

Postratamiento:

Los valores de Longitud labial superior e inferior son similares entre masculino y

femenino.

Hubo mayor variación por género en las medidas de UI to SR, LI to SR, Ls to SR, Li to

SR, grosor labial superior e inferior.

Los valores angulares entre el sexo femenino y masculino son similares, no hubo

diferencias pre y post tratamiento entre masculino y femenino.

Stepwise multiple regression mostro que 1mm de retracción del incisivo superior

produce 0.61mm de retracción del punto más anterior del labio superior y 1mm de

retracción del borde incisal del incisivo inferior va a producir 0.95mm de retracción del

punto más anterior del labio inferior.

49

4.3 DISCUSIÓN

Hay pocos estudios con los que podemos comparar los resultados obtenidos para nuestra

población; En el caso del estudio de Abdolreza (2) la investigación en pacientes

caucásicos mostró que al retraer 1mm del borde incisal del incisivo superior el borde

anterior del labio se retraerá 0.63 mm, y al retraer 1mm del borde incisal del incisivo

inferior el labio se retraerá 0.62 mm.

Los angulos nasolabial y nasomental aumentaron 2.6 ± 7.8° y 5.1 ± 12.6°

respectivamente.

El ángulo IMPA y 1 a SN disminuyeron 10.3 ± 5.8° y 8.3 ± 5.2°.

Z. Khunrshid SZ (42) en su estudio en pacientes de sexo femenino de la India indico

que la retracción del labio superior tiene una relación de 1: 0.49, el radio de retracción

del labio inferior al incisivo superior es de 1:0.52.

El ángulo nasolabial aumento en relación a la retracción del incisivo superior y labio

superior.

Bravo (29) observó en sus estudio en pacientes caucásicos, que los cambios en el ángulo

labiomental no fueron significantes comparados con otros parámetros de los tejidos

blandos, en su estudio por cada milímetro de retracción del incisivo inferior el ángulo

labiomental aumento en 3.08°.

Jacobs JD (3) en su investigación en pacientes caucásicos observó una relación de 0.7:

1 del labio superior con la retracción del incisivo superior.

Este estudio demostró un radio de 0.95:1 entre el labio inferior y la retracción del incisivo

inferior.

Joko Kusnoto (15)en su investigación en pacientes Indonesios usando el stepwise

multiple reggresion encontró que por cada milímetro de retracción de los incisivos

50

inferiores se producía una retracción de 0.6mm del labio inferior y 0.4mm del labio

superior, en pacientes adultos indonesios tratados con extracciones de 4 premolares.

Yasutomi (18) en su mustra de pacientes Japoneses reportó radios de la retracción de los

incisivos superiores de 1.85:1 con el labio superior y de 1.32:1 de retracción de los

incisivos inferiores con el labio inferior. Hiroko Hayashida (17) encontró en pacientes

Japoneses, en el análisis stepwise multiple regression dio como resultado que al tener 1

mm de retracción del incisivo maxilar se produce una retracción de 0.45mm del labio

superior al retraer 1mm del incisivo superior hay una retracción de 0.38mm del labio

inferior.

Lew (43) encontró en 32 pacientes Orientales, un radio de 1: 1.14; Caplan (6) en

pacientes africanos reporto un radio de 1: 1.12 entre la retracción del incisivo inferior y

el labio inferior. Rudee (44) en pacientes caucásicos encontró un radio de 0.54:1.

Rains y Nanda (41) en pacientes caucásicos encontraron que el movimiento del incisivo

inferior no se correlaciona con los cambios del labio superior e inferior.

(3)(4)La predicción de los cambios a nivel labial como respuesta al movimiento de los

dientes se expresan en relación al radio de retracción incisal de los incisivos maxilares y

mandibulares. Estos valores pueden variar dependiendo del género, la morfología

dentofacial, el grupo étnico, tensión labial, tonicidad, grosor del tejido blando.

Con los criterios tomados para el estudio no se encontró mayor diferencia en el grosor

labial, pero si hubo cambios en la longitud del labio inferior.

Holdaway (7) relató que los labios tensos se hacen más gruesos durante el primer

milímetro de retracción de los incisivos hasta alcanzar su tono normal, en este punto el

radio es de 1:1.

El ángulo nasolabial no vario en los datos postratamiento no hubo una correlación entre

la retracción de los incisivos y este ángulo, Abdolreza (2) el ángulo nasolabial no se

incrementó significativamente, 2.6 ± 7.8°, tampoco hubo una correlación entre la

retracción incisal y el ángulo nasolabial.

51

Waldman (5) analizó en 41 casos de pacientes caucásicos que en 17 de ellos no hubo

una aumento del ángulo nasolabial, sino que hubo una disminución después de la terapia

presentando un ángulo más agudo.

Talass (4) en pacientes Japoneses encontró un incremento promedio de 10.5° en este

ángulo en su estudio. Lew (43)reporto que el ángulo se vuele más obtuso en un promedio

de 10°; Caplan (6) encontró un incremento de 9° en el ángulo nasolabial.

El ángulo labiomental en este estudio no tuvo variaciones significativas, Abdolreza (2)

en su estudio tampoco encontró variaciones significativas entre la retracción incisal y la

modificación del ángulo labiomental.

Caplan (6) reporto que el ángulo labiomental no se afectó de manera significativa;

Bravo (29) encontró un cambio medio que fue casi nulo (0.1°); Kusnoto y Kusnoto (15)

encontraron un incremento significativo en los ángulos nasolabial y labiomental.

El objetivo de este estudio fue demostrar los cambios generados en el perfil facial, perfil

labial de los pacientes CI con biprotrusión al tener exodoncias de los primeros

premolares.

El presente estudio demostró que en nuestra población los cambios angulares no fueron

tan significativos en relación a los valores de SNA, SNB, ANB, ángulo nasolabial,

labiomental; ni en la diferenciación por género.

La relación del cambio generado en la posición labial fue más notoria en el labio inferior

en relación a la retracción del incisivo inferior que fue de 0.95: 1; y la longitud del labio

inferior.

52

CAPITULO V

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

• En base a la posición de los incisivos como soporte del tejido blando, al existir un

cambio dental va a repercutir en los componentes faciales.

• Los cambios que se dan a nivel del perfil no solo se atribuyen a la posición de los

incisivos, puede estar dado por el sexo, la morfología labial, la mecánica de

tratamiento, el uso de extracciones para la terapia ortodóntica, el tono labial,

grosor, longitud, etnia.

• Los datos obtenidos en el presente estudio estadísticamente no mostraron

diferencias relevantes en cuanto al género de los pacientes.

• Los cambios a nivel del labio inferior fueron significativos por la retracción de los

incisivos inferiores; El radio de retracción fue de 1: 0.95 en relación al labio

inferior.

• El radio de retracción del incisivo inferior en relación al labio inferior es mayor

en nuestra muestra comparándola con otros estudios.

• Los cambios en el ángulo nasolabial no fueron estadísticamente relevantes.

• El ángulo labiomental mostró mayores cambios que el nasolabial, pero no fueron

valores estadísticamente representativos.

• En las medidas angulares SNA, SNB, ANB se obtuvo una relación alta positiva

entre los valores pre y postratamiento, indicando que hubo una gran variación

ante la retracción de los incisivos superiores e inferiores.

• La correlación de SNA, SNB, ANB, por género no fue estadísticamente

significativa.

• Los valores obtenidos luego del tratamiento en tejidos duros no indican una mayor

variación, esto puede atribuirse a la falta de anclaje, a un apiñamiento excesivo,

que pese a las extracciones no solvento la biprotrusión.

53

5.2 RECOMENDACIONES

• En el plan de tratamiento debemos poner mayor énfasis en el perfil labial que es

una de las áreas del perfil facial de mayor relevancia por los cambios que se

generan.

• Tomar en cuenta que cada paciente es único y puede reaccionar de distintas

maneras, por ello es fundamental un correcto diagnóstico y plan de tratamiento,

tomando en cuenta las expectativas del paciente.

• Normar el uso de una vertical verdadera en las radiografías, y hacer hincapié en

la posición natural de la cabeza para futuras investigaciones.

• Estandarizar los procedimientos en cuanto a la toma de radiografías respecto a al

análisis facial, así como del registro de los casos tratados, a fin de facilitar la

realización de estudios sobre estas muestras.

• Realizar estudios que definan el ideal de valores cefalométricos de tejidos blandos

para la población mestiza ecuatoriana.

• Realizar un estudio sobre el manejo del anclaje y mecánica de tratamiento, debido

a que en estos casos investigados no se corrigió significativamente el perfil

blando, siendo uno de los objetivos en todos los casos de biprotrusión, mejorar el

perfil.

54

BIBLIOGRAFÍA

1. Marcotte MR. Head posture and dentofacial proportions. Vol. 51, Angle

Orthodontist. 1981. p. 208–13.

2. Jamilian A, Gholami D, Toliat M, Safaeian S. Changes in facial profile during

orthodontic treatment with extraction of four first premolars. Orthod Waves.

2008;67(4):157–61.

3. Jacobs JD. Vertical lip changes from maxillary incisor retraction. Am J Orthod.

1978;74(4):396–404.

4. Faysal Talass M, Tollaae L, Baker RC. Soft-tissue profile changes resulting from

retraction of maxillary incisors. Am J Orthod Dentofac Orthop. 1987;91(5):385–

94.

5. Waldman BH. Change in lip contour with maxillary incisor retraction. Angle

Orthod. 1982;52(2):129–34.

6. Caplan, M.J.; Shivapuja P. The effect of premolar extractions on the soft tissue

profile in female adults. Angle Orthod. 1997;67:129.

7. Holdaway RA. A soft-tissue cephalometric analysis and its use in orthodontic

treatment planning. Part I. Am J Orthod. 1983;84(1):1–28.

8. Bravo LA, Canut JA, Pascual A, Bravo B. Comparison of the changes in facial

profile after orthodontic treatment, with and without extractions. Br J Orthod.

1997;24(1):25–34.

9. Erdinc AE, Nanda RS, Dandajena TC. Profile changes of patients treated with and

without premolar extractions. Am J Orthod Dentofac Orthop. 2007;132(3):324–

31.

10. Carrillo HO. Efecto de las exodoncias en el perfil blando de pacientes tratados

ortodóncicamente con y sin extracciones. Rev Estomatol Hered. 2014;24(3):139–

46.

11. Janson G, Maria FRT, Bombonatti R. Frequency evaluation of different extraction

protocols in orthodontic treatment during 35 years. Prog Orthod [Internet].

2014;15(1):51. Available from:

http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=4138554&tool=pmce

ntrez&rendertype=abstract

12. Mamandras AH. Linear changes of the maxillary and mandibular lips. Am J

55

Orthod Dentofac Orthop. 1988;94(5):405–10.

13. Burstone, C J; James, R B ; Legan, H A; Murphy, G A; Norton LA. Cephalometrics

for orthognathic surgery. J Oral Surg. 1978;36(4):269–77.

14. Powell N, Humphreys B. Proportions of aesthetic face. Am J Orthod.

1984;86(2):169.

15. Kusnoto J, Kusnoto H. The effect of anterior tooth retraction on lip position of

orthodontically treated adult Indonesians. Am J Orthod Dentofac Orthop.

2001;120(3):304–7.

16. Alam MK, Basri R, Purmal K, Sikder MA, Saifuddin M, Iida J. A soft tissue

cephalometric analysis for Bangladeshi adult using Holdway’s analysis. Int Med

J. 2012;19(4):333–6.

17. Hayashida H, Ioi H, Nakata S, Takahashi I, Counts AL. Effects of retraction of

anterior teeth and initial soft tissue variables on lip changes in Japanese adults. Eur

J Orthod. 2011;33(4):419–26.

18. Yasutomi H, Ioi H, Nakata S, Nakasima A, Counts AL. Effects of retraction of

anterior teeth on horizontal and vertical lip positions in Japanese adults with the

bimaxillary dentoalveolar protrusion. Orthod Waves. 2006;65(4):141–7.

19. Trisnawaty N, Ioi H, Kitahara T, Suzuki A, Takahashi I. Effects of extraction of

four premolars on vermilion height and lip area in patients with bimaxillary

protrusion. Eur J Orthod. 2013;35(4):521–8.

20. Kocadereli I. Changes in soft tissue profile after orthodontic treatment with and

without extractions. Am J Orthod Dentofac Orthop. 2002;122(1):67–72.

21. Allgayer S, De Lima EMS, Rizzatto SD, Tavares CAE, De Menezes LM,

Mezzomo MB. Profile changes in premolar extraction. Rev Odonto Cienc.

2011;26(4):304–9.

22. Proffit W. Ortodoncia Contemporánea, teoría y práctica. Tercera Ed. España:

Elsevier España; 2001. 742 p.

23. Bernstein Leonard. Edward H. Angle versus Calvin S. Case: Extraction versus

nonextraction. Part I. Historical revisionism. Am J Orthod. 1992;102(5):464–70.

24. Asbell MB. A brief history of orthodontics. Part 1. Am J Orthod Dentofac Orthop

[Internet]. 1990;98(2):176–83. Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2198802

25. Turley PK. Evolution of esthetic considerations in orthodontics. Am J Orthod

Dentofac Orthop. 2015;148(3):374–9.

56

26. Nanda RS, Meng H, Kapila S, Goorhuis J. Growth changes in the soft tissue facial

profile. Angle Orthod. 1990;60(3):177–90.

27. James RD. A comparative study of facial profiles in extraction and nonextraction

treatment. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1998;114:265–76.

28. Tan TJ. Profile changes following orthodontic correction of bimaxillary protrusion

with a preadjusted edgewise appliance. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg.

1996;11(3):239–51.

29. Bravo LA. Soft tissue facial profile changes after orthodontic treatment with four

premolars extracted. Angle Orthod. 1994;64(1):31–42.

30. Uribe Restrepo Gonzalo Alonso. Ortodoncia Teoría y Clínica. Segunda Ed.

Medellin, Colombia: Corporación para investigaciones biológicas; 2010. 146-153

p.

31. Subhashchandra BP. Orthodontic: Principles and practice. In: Orthodontic:

Principles and Practice. First Edit. New Dheli: Jaypee Brothers Medical

Publishers; 2011.

32. Castro MV, Odon R, Garcés AP, Ortd O. Protocolo de extracciones en ortodoncia.

2013;

33. Allgayer S, De Lima EMS, Mezomo MB. Influence of premolar extractions on the

facial profile evaluated by the Holdaway analysis. Rev Odonto Cienc.

2011;26(1):22–9.

34. Rathod AB, Araujo E, Vaden JL, Behrents RG, Oliver DR. Extraction vs no

treatment: Long-term facial profile changes. Am J Orthod Dentofac Orthop.

2015;147(5):596–603.

35. Cristian N, Couve F, Torres Jimena. Efectos de la retrusión incisiva sobre el labio

superior en mujeres CII tratadas con extracciones. Rev Chil Ortod [Internet].

2009;26:70–8. Available from: http://docplayer.es/2389337-Revista-chilena-de-

ortodoncia.html

36. Wholley CJ, Woods MG. The effects of commonly prescribed premolar extraction

sequences on the curvature of the upper and lower lips. Angle Orthod.

2003;73(4):386–95.

37. Merrifield LL. The profile line as an aid in critically evaluating facial esthetics.

Am J Orthod. 1966;52:804–22.

38. Erian A, Shiffman MA. Advanced surgical facial rejuvenation: Art and clinical

practice. Adv Surg Facial Rejuvenation Art Clin Pract. 2010;(July 2012):1–740.

57

39. Joss CU, Thüer UW. Stability of hard tissue profile after mandibular setback in

sagittal split osteotomies: A longitudinal and long-term follow-up study. Eur J

Orthod. 2008;30(4):352–8.

40. Lundstrǒm A. Head posture in relation to slope of the sella-nasion line. Vol. 52,

Angle Orthodontist. 1982. p. 79–82.

41. Rains MD, Nanda R. Soft-tissue changes associated with maxillary incisor

retraction. Am J Orthod. 1982;81(6):481–8.

42. Khurshid SZ, Qazi SN ZN. Soft Tissue Changes Associated with First Premolar

Extractions in Kashmir Female Population. J Orofac Res. 2015;5(1):18–21.

43. Lew K. Profile changes following orthodontic treatment of bimaxillary protrusion

in adults with the Begg appliance. Eur J Orthod. 1989;11(4):375–81.

44. Rudee D. Proportional profile changes concurrent with orthodontic therapy. Am J

Orthod. 1964;50(6):421–34.

58

ANEXOS

ANEXO A: ACEPTACIÓN DEL TUTOR

59

ANEXO B: CERTIFICADO DE LA COORDINADORA DE LA ESPECIALIDAD

60

ANEXO C: CERTIFICADO DEL DOCENTE DE INVESTIGACIÓN

61

ANEXO D: AUTORIZACIÓN PARA EL ACCESO Y USO DE LAS HISTORIAS

CLÍNICAS, COORDINACIÓN GENERAL DE CLÍNICAS

62

ANEXO E: AUTORIZACIÓN PARA EL ACCESO Y USO DE LA HISTORIAS

CLÍNICAS, INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

63

ANEXO F: CERTIFICADO OTORGADO POR EL COMITÉ DE BIOÉTICA

64

ANEXO G: DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES

65

ANEXO H: CARTA DE IDONEIDAD

66