universidad central del ecuador facultad de … · en el ecuador dentro de la dimensión de la...

90
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE GRADUACIÓN, TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN EFECTIVIDAD Y REACCIÓN SENSITIVA AL ART, UTILIZANDO IONÓMERO DE VIDRIO KETAC MOLAR, PARA RESTAURAR Y PREVENIR LESIONES CARIOSAS EN NIÑOS DE 7-8 AÑOS DE EDAD DE LA ESCUELA JOSÉ VASCONCELOS, PROVINCIA COTOPAXI, AÑO LECTIVO 2014-2015”. Trabajo de titulación previo la obtención del grado Académico de Odontólogo AUTORA: MAYRA ALEXANDRA TOAPANTA ERAZO TUTORA: DRA. NILDA EUGENIA NAVARRETE ANGULO FEBRERO, 2016

Upload: vodang

Post on 29-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE GRADUACIÓN, TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN

“EFECTIVIDAD Y REACCIÓN SENSITIVA AL ART, UTILIZANDO

IONÓMERO DE VIDRIO KETAC MOLAR, PARA RESTAURAR Y

PREVENIR LESIONES CARIOSAS EN NIÑOS DE 7-8 AÑOS DE EDAD DE

LA ESCUELA JOSÉ VASCONCELOS, PROVINCIA COTOPAXI, AÑO

LECTIVO 2014-2015”.

Trabajo de titulación previo la obtención del grado Académico de Odontólogo

AUTORA:

MAYRA ALEXANDRA TOAPANTA ERAZO

TUTORA:

DRA. NILDA EUGENIA NAVARRETE ANGULO

FEBRERO, 2016

i

AGRADECIMIENTO

A Dios por derramar sus bendiciones sobre mí y llenarme de

su fuerza para vencer todos los obstáculos desde el principio

de mi vida.

A mis padres Rubén y Rosa que me dieron la vida, porque han

sabido formarme con buenos sentimientos, hábitos y valores,

porque me han brindado su apoyo incondicional y por

compartir conmigo buenos y malos momentos.

A mi esposo Luis e hija Anabel por su apoyo incondicional en

el transcurso de mi carrera y vida.

A Viviana y Ruby que con su apoyo hicieron de esta

experiencia una de las más especiales.

A la escuela José Vasconcelos y sus autoridades por facilitar

el desarrollo de esta investigación.

A la prestigiosa Facultad de Odontología de la Universidad

Central del Ecuador y a cada uno de mis maestros quienes

con sus conocimientos y experiencias contribuyen a la

formación de nuevos profesionales de altísima calidad.

ii

DEDICATORIA

Mi tesis la dedico con todo mi amor y cariño a mi amado

esposo Luis Tenemaza por sus sacrificios y esfuerzos, por

darme una carrera para nuestro futuro y por creer en mi

capacidad, aunque hemos pasado momentos difíciles siempre

ha estado brindándome su comprensión, cariño y amor.

A mi amada hija Anabel por ser mi fuente de motivación e

inspiración para poder superarme cada día más y así poder

luchar para que la vida nos depare un futuro mejor.

iii

iv

v

vi

ÌNDICE DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTO……………………...……………………………………...…i

DEDICATORIA…………………….………………………………………...……..ii

AUTORIZACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL…………………...…....iii

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR………………...……………......…..iv

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL TRIBUNAL………..……...…….….….vi

ÍNDICE DE CONTENIDO…………………….……………………...…………..…v

ÍNDICE DE ANEXOS……………….......………………………………………….ix

ÍNDICE DE FIGURAS……………….......……………………………….………….x

ÍNDICE DE TABLAS……………...……………………………………...……......xi

RESUMEN……………………………………………………….....…...………...xiii

ABSTRACT………………………………………………………………...….…..xiv

INTRODUCCIÓN….………………………………..……………………………….1

1 EL PROBLEMA .................................................................................................. 2

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 2

2 OBJETIVOS ........................................................................................................ 3

2.1 Objetivo general ............................................................................................ 3

2.2 Objetivos específicos ..................................................................................... 3

3 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 4

4 Hipótesis ............................................................................................................... 5

5 MARCO TEÓRICO ............................................................................................. 6

5.1 Caries dental .................................................................................................. 6

5.1.1 Factores etiológicos de la caries ............................................................. 6

5.1.2 Clasificación de la caries ........................................................................ 9

5.2 Método de diagnóstico ICDAS .................................................................. 11

5.2.1 Que es ICDAS ...................................................................................... 11

5.2.2 Nomenclatura ICDAS ......................................................................... 11

5.2.3 Consideraciones especiales en la codificación:.................................... 13

5.3 Tratamiento de caries dental ........................................................................ 14

vii

5.3.1 Tratamiento no operatorio .................................................................... 14

5.3.2 Tratamiento operatorio (restaurador) ................................................... 17

5.4 Técnica de restauración atraumática (ART) ................................................ 18

5.4.1 Instrumental y material requerido para aplicar la ART ....................... 18

5.4.2 Protocolo para la aplicación del ART .................................................. 21

5.5 Ionómero de vidrio: ketac Molar Easymix .................................................. 22

5.5.1 Características: ..................................................................................... 22

5.5.2 Indicaciones de Uso ............................................................................. 23

5.6 Efectividad del ART .................................................................................... 23

5.7 Reacción sensitiva del paciente así la técnica ART .................................... 24

5.7.1 Escala analógica visual (VAS): ............................................................ 24

5.7.2 Escala facial del dolor de Wong Baker: ............................................... 25

6 METODOLOGÍA .............................................................................................. 26

6.1 Tipo y diseño de investigación .................................................................... 26

6.2 Población y muestra .................................................................................... 26

6.3 Criterio de inclusión .................................................................................... 27

6.4 Criterio de exclusión.................................................................................... 27

6.5 Operacionalización de las variables ............................................................ 28

6.6 Material........................................................................................................ 29

6.6.1 Material de bioseguridad ..................................................................... 29

6.6.2 Instrumental de diagnostico ................................................................. 29

6.6.3 Instrumental técnica ART .................................................................... 29

6.6.4 Material especial ART ......................................................................... 29

6.6.5 Material extra ....................................................................................... 30

6.7 Metodología ................................................................................................. 30

6.7.1 Socialización ........................................................................................ 30

6.7.2 Diagnóstico método ICDAS ................................................................ 31

6.7.3 Aplicación ART ................................................................................... 32

6.7.4 Seguimiento o control .......................................................................... 39

7 RESULTADOS .................................................................................................. 41

7.1 Aceptación de la técnica ART .................................................................... 41

7.2 Lesiones cariosas diagnosticadas ................................................................ 42

7.2.1 Códigos de caries ICDAS .................................................................... 42

viii

7.2.2 Localización de las lesiones cariosas ................................................... 43

7.2.3 Lesiones cariosas aptas para aplicar técnica ART ............................... 44

7.3 Aplicación del tratamiento restaurador atraumático.................................... 45

7.3.1 Lesiones cariosas con tratamiento ........................................................ 46

7.4 Reacción sensitiva Técnica ART................................................................. 48

7.4.1 Reacción del paciente previo tratamiento ............................................ 48

7.4.2 Durante el tratamiento .......................................................................... 49

7.4.3 Después del tratamiento ....................................................................... 50

7.5 Efectividad de la técnica ART ..................................................................... 52

7.5.1 Supervivencia de las obturaciones posterior a 1 y 3 meses de aplicar la

técnica ART ....................................................................................................... 53

7.5.2 Supervivencia SFF posterior a 1 y 3 meses. ....................................... 54

8 DISCUSIÓN ...................................................................................................... 56

9 CONCLUSIONES ............................................................................................. 59

10 RECOMENDACIONES .................................................................................... 60

11 BIBLIOGRAFIA................................................................................................ 61

ANEXOS.................................................................................................................... 65

ix

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Permiso Distrito de Educación Cotopaxi ................................................... 65

Anexo 2 Permiso Unidad Educativa "José Vasconcelos" ......................................... 66

Anexo 3 Formulario de Consentimiento Explicativo Informado .............................. 67

Anexo 4 Guía de Observación No 1 ......................................................................... 71

Anexo 5 Cédula de entrevista previo al ART .......................................................... 73

Anexo 6 Cédula de entrevista durante y posterior al ART ....................................... 74

Anexo 7 Guía de observación No 2 .......................................................................... 75

x

INDICE DE FIGURAS

Figura 1.Triada de Keyes 1960 .................................................................................... 7

Figura 2. Caries en superficie oclusal ........................................................................ 10

Figura 3. Caries proximal ........................................................................................... 10

Figura 4. Mancha blanca cavitada .............................................................................. 10

Figura 5. Lesión por caries en la superficie radicular ................................................ 11

Figura 6. Dígitos ICDAS............................................................................................ 12

Figura 7. Códigos de sellantes, diente ausente, caries esmalte y dentina .................. 12

Figura 8. Espejo bucal ................................................................................................ 18

Figura 9. Explorador o sonda ..................................................................................... 19

Figura 10. Pinzas ........................................................................................................ 19

Figura 11. Punta de diamante ..................................................................................... 19

Figura 12. Hatcher dental o hachita ........................................................................... 20

Figura 13. Tallador, contorneador o cincel ................................................................ 21

Figura 14. Excavador o cucharita de dentina ............................................................. 21

Figura 15. Escala análoga visual ................................................................................ 24

Figura 16. Escala facial del dolor de Wong Baker..................................................... 25

Figura 17. Diagnóstico ICDAS .................................................................................. 32

Figura 18. Cepillado dental ........................................................................................ 33

Figura 19. Cédula de entrevista previo al tratamiento ............................................... 34

Figura 20. Instrumental diamante .............................................................................. 35

Figura 21. Instrumental Hatcher ................................................................................ 35

Figura 22. Instrumental Cucharillas ........................................................................... 36

Figura 23. Aislamiento parcial ................................................................................... 36

Figura 24. Descontaminación clorhexidina................................................................ 37

Figura 25. Mescla del material restaurador ................................................................ 37

Figura 26. Control de oclusión ................................................................................... 38

Figura 27. Cédula de entrevista durante el tratamiento.............................................. 39

Figura 28. Cédula de entrevista posterior al tratamiento ........................................... 39

Figura 29. Edad del paciente ...................................................................................... 41

Figura 30. Método ICDAS ......................................................................................... 43

Figura 31. Clasificación de la caries según su localización ....................................... 44

Figura 32. Lesiones cariosas aptas para ART ............................................................ 44

xi

Figura 33. Obturaciones y sellantes realizados .......................................................... 45

Figura 34. Tipo de tratamiento realizado ................................................................... 46

Figura 35. Lesiones cariosas identificadas vs lesiones cariosas tratadas ICDAS ...... 47

Figura 36. Códigos de caries tratadas y no tratadas ICDAS ...................................... 48

Figura 37. Escala análoga visual previo al tratamiento............................................. 49

Figura 38. Escala del dolor de Wong-Baker durante el tratamiento ......................... 50

Figura 39. Escala del dolor de Wong-Baker posterior al tratamiento ....................... 51

Figura 40. Escala del dolor de Wong-Baker antes y posterior al tratamiento........... 52

Figura 41. Efectividad del material de obturación a 1 y 3 meses .............................. 54

Figura 42. Efectividad SFF a 1 y 3 meses .................................................................. 55

xii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Factores etiológicos primarios ....................................................................... 7

Tabla 2. Factores modulares ........................................................................................ 9

Tabla 3. Operacinalización de variables .................................................................... 28

Tabla 4. Aceptación de la técnica ART ..................................................................... 41

Tabla 5. Lesiones cariosas.......................................................................................... 42

Tabla 6. Método ICDAS ............................................................................................ 42

Tabla 7. Grado de dolor Escala Wong Baker ............................................................. 49

Tabla 8. Estado de la pieza dental .............................................................................. 53

Tabla 9. Efectividad del material restaurador a 1 y 3 meses ...................................... 53

Tabla 10. Efectividad de sellantes a 1 y 3 meses ....................................................... 55

xiii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

“EFECTIVIDAD Y REACCIÓN SENSITIVA AL ART, UTILIZANDO

IONÓMERO DE VIDRIO KETAC MOLAR, PARA RESTAURAR Y

PREVENIR LESIONES CARIOSAS EN NIÑOS DE 7-8 AÑOS DE EDAD DE

LA ESCUELA JOSÉ VASCONCELOS, PROVINCIA COTOPAXI, AÑO

LECTIVO 2014-2015”

Autora: Mayra Alexandra Toapanta Erazo

Tutora de tesis: Dra. Nilda Navarrete

Fecha: 25 de Enero del 2016

RESUMEN

El presente estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad y reacción sensitiva

al tratamiento de restauración atraumática, utilizando Ionómero de Vidrio: ketac

Molar, para restaurar y prevenir lesiones cariosas en 36 niños de 7-8 años de edad. Se

realizó un total de 224 procesos operatorios como: sellantes de fosas y fisuras 142

piezas (63%), y restauración 82 piezas (37%), además se evaluó la reacción sensitiva

observando si presento dolor o ansiedad durante el tratamiento, 8 % dolor previo al

tratamiento, 3% dolor durante el tratamiento y únicamente el 3 % lo hizo posterior al

mismo. Para determinar la efectividad del ART como método restaurador y

preventivo los tratamientos se evaluaron a 1 y 3 meses posteriores a su ejecución.

Como tratamiento restaurador se perdió el material 12% en el primer mes y 22% al

final del tercer mes y como tratamiento preventivo (SFF) se perdió el material en un

20% en el primer mes y 26% al final del tercer mes.

Palabras claves: lesiones cariosas, ART, efectividad, reacción sensitiva.

xiv

CENTRAL UNIVERSITY OF ECUADOR

FACULTY OF DENTISTRY

“EFFECTIVENESS AND SENSITIVE REACTION TO THE ART, USING

GLASS IONOMER KETAC MOLAR, TO RESTORE AND PREVENT

CARIOUS LESIONS IN CHILDREN 7-8 YEARS OLD SCHOOL JOSÉ

VASCONCELOS, COTOPAXI PROVINCE, SCHOOL YEAR 2014 - 2015"

Author: Mayra Alexandra Toapanta Erazo

Tutor of thesis: Dra. Nilda Navarrete

Date: 25, January, 2016

ABSTRACT

The present study aims to assess the effectiveness and sensitive reaction to the

atraumatic restoring treatment, using glass ionomer: ketac Molar, to restore and

prevent carious lesions in 36 children 7-8 years old. It was performed a total of 224

operative processes such as: pit and fissure sealants 142 pieces (63%), restorations 82

pieces (37%), also sensitive reaction was evaluated observing if there was pain or

anxiety during treatment, 8% pre-treatment pain, 3% pain during treatment and only

3% has pain after the treatment. To determine the effectiveness of the TRA as a

restore and preventive method, treatments were evaluated at 1 and 3 months after

their execution. As restorative treatment, the material was lost 12% in the first month

and 22% at the end of the third month and; as a preventive treatment (SFF), the

material was lost in a 20% in the first month and 26% at the end of the third month.

Keywords: carious lesions, TRA, effectiveness, sensitive reaction.

1

INTRODUCCIÓN

La caries dental es una enfermedad bacteriana que a través del tiempo, ha afectado

constantemente a la cavidad bucal, aunque su prevalencia ha disminuido, sigue

siendo el mayor problema de salud bucodental en la mayor parte de la población

humana, afectando un 60 a 90% en la población escolar y adulta de todo el mundo.

La distribución y gravedad de la caries varía de una región a otra y su frecuencia

muestra una firme relación con factores socioculturales, económicos, ambientales y

del comportamiento.

En la actualidad la Odontología Preventiva, trata de controlar y limitar las

enfermedades de mayor prevalencia de la cavidad oral, como es la caries dental,

implementando nuevas técnicas de prevención; una de las técnicas que se aplica es la

técnica de restauración atraumática (ART) por ser mínimamente invasiva y reducir el

nivel de estrés y miedo en los niños.

En el Ecuador dentro de la dimensión de la odontología preventiva y social, la

técnica de restauración atraumática ha sido desde hace muchos años un aporte muy

significativo para disminuir los elevados índices de caries dental, principalmente en

poblaciones vulnerables y carentes de servicios. Sin embargo no se encuentra datos

que evalúen la efectividad de la técnica posterior a su aplicación. La investigación se

realizó con el propósito de comprobar la efectividad y reacción sensitiva al ART,

utilizando ionómero de vidrio Ketac Molar, para restaurar y prevenir lesiones

cariosas en niños de 7-8 años de edad de la Escuela José Vasconcelos, provincia de

Cotopaxi, considerada como población vulnerable.

2

1 EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La caries ha sido descrita como una enfermedad universal de mayor frecuencia e

incidencia en los niños, infecciosa y transmisible, muchas veces entre miembros de

la familia. De acuerdo a las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS),

unos 5 mil millones de personas en el mundo la padecen, es el desorden más

recurrente en la salud dental del país, 90% de escolares que acuden a la consulta

presentan esta enfermedad (Jiménez, 2015, pág. 1).

El autor (Tascón, 2005) señaló que en la actualidad los niños presentan un grado

bastante mayor de inquietud y temor en cuanto se refiere a tratamiento odontológico,

para lo cual recomienda la realización de procedimientos clínicos que sean rápidos y

confortables, como ofrece la técnica de restauración atraumática ya que se requiere

de una preparación mínima de la cavidad, es fácil de aplicar, muestra un grado

aceptable de adherencia a la estructura dentaria, no se desprende fácilmente y es de

bajo costo.

En el Ecuador existen zonas rurales y urbano marginales que requieren atención

odontológica urgente lo cual se podría ofrecer a través de la Técnica de Restauración

Atraumática, como los sectores rurales de la provincia de Cotopaxi especialmente los

centros escolares que presentan altos índices de caries dental y escaso acceso a la

salud bucal.

Es por ello que este estudio será encauzado a dar respuesta a la siguiente

interrogante:

¿Cuál es la efectividad y reacción sensitiva al art, utilizando Ionómero de Vidrio

ketac Molar, para restaurar y prevenir lesiones cariosas en niños de 7-8 años de edad

de la Escuela José Vasconcelos, provincia Cotopaxi, año lectivo 2014-2015?

3

2 OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Comprobar la efectividad y reacción sensitiva al ART, utilizando Ionómero de

Vidrio: ketac Molar, para restaurar y prevenir lesiones cariosas en niños de 7-8 años

de edad de la Escuela José Vasconcelos, provincia Cotopaxi, año lectivo 2014-2015.

2.2 Objetivos específicos

Diagnosticar lesiones cariosas mediante el método ICDAS.

Aplicar la técnica restauradora atraumática para determinar el grado de

ansiedad y dolor en los niños que presentan caries cavitada.

Determinar la efectividad de la técnica restauradora atraumática a 1 y 3 meses

de haber aplicado el tratamiento.

4

3 JUSTIFICACIÓN

En la actualidad en los servicios comunitarios es ampliamente utilizada la técnica de

restauración atraumática la cual es de mucha ayuda para evitar el trauma y estrés en

los niños por ser un método muy viable para la prevención y detención del proceso

carioso fuera del ámbito de las clínicas tradicionales.

Dada la eficacia de esta técnica es de gran importancia su aplicación y estudio en

poblaciones de escasos recursos que habitan en zonas vulnerables con acceso

limitado a los servicios de salud. Por esta razón la presente investigación pretende

recopilar información sobre eficacia y reacción sensitiva a la técnica de restauración

atraumática en niños escolares.

5

4 Hipótesis

La Técnica Restaurativa Atraumática para restaurar y prevenir lesiones cariosas

utilizando Ionómero de Vidrio Ketac Molar en niños de 7-8 años de edad es efectiva,

produce una mínima reacción sensitiva.

6

5 MARCO TEÓRICO

La técnica de restauración atraumática (ART) actualmente se ha constituido en

una alternativa más en el tratamiento de caries dental , permite eliminar únicamente

el tejido reblandecido infectado (esmalte y dentina) ,requiere mínima preparación de

la cavidad, permite sellar fosetas y fisuras, este procedimiento se realiza con

instrumentación manual lo que le convierte en atraumática e indolora ya que no

requiere de equipos eléctricos ni hidráulicos; por otro lado el ionómero de vidrio es

empleado en la prevención de caries siendo eficaz tanto por ser un material que

favorece la remineralización dentaria y anticariogénico por una liberación de flúor.

5.1 Caries dental

El autor (Henostroza Haro, 2007, pág. 17) señaló que la caries es una enfermedad

infecciosa y transmisible de los dientes, que se caracterizaba por la desintegración

progresiva de sus tejidos calcificados, debido a la acción de microorganismos sobre

los carbohidratos fermentables provenientes de la dieta. Como resultado, se producía

la desmineralización de la porción mineral y la subsecuente disgregación de la parte

orgánica. En cambio el autor (Hernánde Cruz, 2013) mencionó que la caries dental

es un proceso localizado de origen multifactorial que se inicia después de la erupción

dentaria, determinando el reblandecimiento del tejido duro del diente y progresaba

hasta la formación de una cavidad.

5.1.1 Factores etiológicos de la caries

El autor (Henostroza Haro, 2007, pág. 22) afirmaba que “la generación de la

enfermedad es el resultado de una interacción compleja entre varios factores

etiológicos, que pueden ser divididos en dos grupos: primarios y moduladores”.

5.1.1.1 Factores etiológicos primarios

El autor (Henostroza Haro, 2007, págs. 20,21) mencionó que la etiología de caries

dental obedecía un esquema compuesto por tres agentes; huésped, microorganismos

y dieta (triada de Keyes) que deben interactúan entre sí, (véase Figura 1 y Tabla 1).

7

Tabla 1. Factores etiológicos primarios

Fuente: Henostroza Haro G

FACTORES ETIOLÓGICOS PRIMARIOS

HUÉSPED

Saliva Diente I

n

m

u

n

i

d

a

d

G

e

n

é

t

i

c

a

Flujo

Tampón

Anatomía

Posición

MICROORGANISMOS

Agente

Streptococcus mutans

Lactobacilos sp

Actinomyces sp

DIETA

Sustrato-Medio

Carbohidratos – sacarosa

Frecuencia de consumo

Figura 1.Triada de Keyes 1960

. Fuente: Henostroza Haro G.

8

Huésped (diente - saliva): los autores (Cobo & García , 2005, pág. 377) mencionaron

que un tejido huésped susceptible dependía de la morfología del diente por presentar

superficies retentivas, disposición en la arcada, su textura superficial, el medio oral

(saliva) y predisposición genética del individuo. Los autores (Cameron & Widner,

2010, pág. 41) refirieron que para que existiera un proceso carioso el huésped debería

tener en cuente los principales factores como es la calidad de estructura dental, la

saliva, así como un esmalte hipomineralizado. Si existiera una disminución en la

cantidad o calidad de la saliva puede aumentar de forma sustancial el riesgo de

caries, por presentar una xerostomía (Cameron & Widner, 2010, pág. 41), si la saliva

pierde sus características, como su capacidad antimicrobiana, efecto tampón y la

presencia de minerales se genera una pérdida mineral de la pieza dental cuando el pH

baja de 4.5 o 5.5.

Microorganismos: la caries dental se encontraba relacionada con los principales

microorganismos que participaban en el desarrollo inicial de la enfermedad

producido por el S. mutans que está relacionado con la biopelícula de placa

cariogénica, el S. sobrinus es la segunda especie de importancia. En la progresión de

las lesiones establecidas existían otras especies como Lactobacilos spp.,

Actinomyces spp., y otros microorganismos, capaces de sobrevivir y proliferar en

medios ácidos, como es el caso del hongo, Cándida albicans. Habitualmente, estos

microorganismos se veían favorecidos por las condiciones del medio promovidas por

los estreptococos del grupo mutans. (Negroni, 2009, pág. 251).

Dieta: los autores (Cameron & Widner, 2010, pág. 40) establecieron que para la

producción natural de caries dental era necesario el consumo de carbohidratos en la

dieta. La placa o biofilm al unirse con los azucares producían un descenso del pH, lo

cual producirá la descalcificación del esmalte.

5.1.1.2 Factores etiológicos modulares

El autor (Henostroza Haro, 2007, pág. 21) mencionaba que la aparición de caries

dental no dependía de manera exclusiva de los factores etiológicos primarios, sino

que la generación de la enfermedad requería de la intervención adicional de otros

factores etiológicos denominados moduladores, los cuales influían definitivamente

9

en el surgimiento y evolución de las lesiones cariosas. En la Tabla 2 se muestra los

principales factores modulares.

5.1.2 Clasificación de la caries

5.1.2.1 Según su localización

Los autores (Barrancos & Barrancos, 2006, pág. 349) tomaron en cuenta la

clasificación de caries propuesta por Dodds MW (1993) según los sitios afectados

en:

Caries oclusal

Caries proximal

Caries de superficies libres

Caries radicular

Caries oclusal: los autores (Barrancos & Barrancos, 2006, pág. 388) establecieron

que la caries dental se localizaba con frecuencia en las superficies oclusales por sus

accidentes anatómicos con mayor frecuencia en dientes posteriores (premolares y

molares) porque ofrecerían un nicho ecológico favorable para la acumulación de

microorganismos (véase Figura 2).

Tabla 2. Factores modulares

FACTORES MODULARES

TIEMPO Interacción de los factores primarios

EDAD Niños, adolescentes, adultos, ancianos

SALUD GENERAL Impedimentos físicos

Consumo de medicamentos

Enfermedades varias

GRADO DE INSTRUCCIÓN Primario, secundario, superior

NIVEL SOCIOECONÓMICO Bajo, mediano, alto

EXPERIENCIA PASADA DE

CARIES

Presencia de restauraciones y

extracciones

GRUPO EPIDEMIOLÓGICO Grupos de alto y bajo riesgo

VARIABLES DE

COMPORTAMIENTO

Hábitos, usos y costumbres

FLUORUROS Remineralizadores y antibacterianos

Fuente: Henostroza Haro G.

10

Caries proximal: caries localizaba en la región más cervical y vestibular del punto

de contacto, debido a la mayor acumulación de placa bacteriana en estas áreas. La

progresión de estas lesiones presentaban un proceso lento y una gran parte de ellas

permanecían inactivas durante largos períodos (Nocchi, 2007, pág. 16) (véase Figura

3).

Caries de superficies libres: el autor (Negroni, 2009, pág. 257) mencionó que

existía presencia de caries dental en las superficies dentarias libres vestibular y

lingual, en las caras proximales por debajo del punto de contacto y en las paredes que

limitan los puntos y fisuras (véase Figura 4).

Figura 4. Mancha blanca cavitada

Fuente: (Nocchi, 2007)

Figura 3. Caries proximal

Fuente: (Nocchi, 2007)

Figura 2. Caries en superficie oclusal

Fuente: (Nocchi, 2007)

11

Caries radicular: la caries radicular se veía con mayor prevalencia en pacientes

mayores por presentar factores como la retracción gingival con exposición de la

superficie radicular al medio bucal y formando una área de acumulación de placa

bacteriana (Nocchi, 2007, pág. 18) (véase Figura 5).

5.2 Método de diagnóstico ICDAS

5.2.1 Que es ICDAS

El autor (Iruretagoyena, 2014, pág. 1) mencionaba que el método ICDAS

(International Caries Detection and Assessment System) es un nuevo sistema

internacional de detección y diagnóstico de caries, su objetivo fue desarrollar un

método visual para la detección de la caries, en fase tan temprana como fuera

posible, además detectara la gravedad y el nivel de actividad de la misma.

5.2.2 Nomenclatura ICDAS

Según (Iruretagoyena, 2014) mencionó que la nomenclatura comprendía de dos

dígitos:

Primer dígito: del 0 al 8 pertenece al código de restauración y sellante, el

número 9 pertenece al código de diente ausente.

Segundo dígito: del 0 a 6 pertenece al código de caries de esmalte y dentina,

(véase Figura 6).

Figura 5. Lesión por caries en la superficie

radicular

Fuente: (Nocchi, 2007)

12

Para los autores (Luna, Barrera, Godoy, & Acevedo, 2012, pág. 1) los códigos de

detección del ICDAS para caries de corona oscilaban entre 0 (salud dental) y 6

(cavitación extensa) dependiendo de la severidad de la lesión (véase Figura 7).

Códigos ICDAS

Figura 7. Códigos de sellantes, diente ausente, caries esmalte y dentina

Fuente: recuperado de https://odonto42012.files.wordpress.com/.../cambra_y_icdas1expos1.doc.

El primer dígito en este caso el 0 identifica a la superficie de la pieza dental como "No restaurado

ni sellado"; el segundo dígito en este caso el 3 identifica a la superficie de la pieza dental como

caries de esmalte y dentina: "Pérdida de integridad del esmalte < 0.5mm., dentina no visible".

Figura 6. Dígitos ICDAS

Fuente: (Iruretagoyena, 2014)

13

5.2.3 Consideraciones especiales en la codificación:

En el siguiente esquema se muestra los factores que deben ser considerados para

un buen diagnóstico según (Iruretagoyena, 2014) .

Dientes no vitales:

No tomar en cuenta si esta vital o no y registrar la

presencia de caries como lo haría para un diente

vital.

Dientes con banda o brackets:

Examine cada una de las superficies y registre las

superficies descubiertas.

Diente supernumerario:

Registre el diente que ocupa el espacio legítimo.

Dientes primarios y permanentes en el mismo

espacio:

Registre el diente que ocupa el espacio

legítimamente, si un diente deciduo y uno

permanente ocupan el mismo espacio registre el

permanente.

Restauraciones de cubrimiento total:

las superficies restauradas en su totalidad debe ser

registrada como corona

Lesiones múltiples en una sola superficie:

Cuando presenta más de una lesión en la misma

superficie, debe registrarse la más severa

Corona dental destruida por caries:

Todas las superficies de las raíces retenidas deben

registrarse como 06

14

5.3 Tratamiento de caries dental

Para (Koch & Poulsen, 2011, pág. 116) mencionó que el objetivo del tratamiento

primario era manejar la enfermedad por medidas no operativas, mientras que la

reparación del tejido destruido se realizaba en segundo lugar. Además debería

detener el proceso de la enfermedad antes de que no pueda existir reparación del

tejido dentario, existen dos tipos de tratamiento: tratamiento no operatorio y

tratamiento operatorio (Koch & Poulsen, 2011, pág. 116).

5.3.1 Tratamiento no operatorio

Para (Koch & Poulsen, 2011, pág. 116) mencionó que las técnica del tratamiento no

operatorio eran iguales que las usadas para prevenir la caries, es decir, asesoramiento

para la conducta en salud bucal, sellantes de fosas y fisuras, uso de flúor; eran

aplicados en lesiones sin cavitación, pero existe una excepción en niños no

cooperadores que presenten lesiones con cavidades.

Tratamiento preventivo códigos ICDAS:

Tratamiento superficies sanas (Código 0): el principal objetivo era controlar las

superficies sanas previniendo el surgimiento de lesiones de caries dental. Para

pacientes con bajo riesgo, la mejor conducta era el acompañamiento, observación y

control que consistía en la educación y motivación del paciente pediátrico y su

núcleo familiar, control de la dieta (uso racional de azucares), control del biofilm

dental a través de la profilaxis profesional y cepillado diario y uso racional del flúor

(Bonecker, Abanto, Nahás, Correâ, & Guedes, 2014).

Tratamiento en lesiones de esmalte (Códigos 1, 2,3): según (Bonecker, Abanto,

Nahás, Correâ, & Guedes, 2014, pág. 99) presenta las siguientes lesiones de caries:

Lesiones inactivas: era realizar consultas periódicas de control y

mantenimiento, en la cual se evaluaba los factores involucrados en el

desarrollo de caries dental. No requería de tratamiento.

Lesiones activas: limitadas al esmalte, comúnmente en superficies afectadas

(oclusal, libre o proximal), en estas lesiones debía existir un plan de

tratamiento encargado de controlar los factores etiológicos y realizar cuidados

15

preventivos como el uso de sustancias remineralizadoras y sellado de

superficies.

Lesiones oclusales con microcavitaciones: este punto se lo realizaba más en

el código número 3, la cual se encontraba asociada a desmineralización

inicial en dentina, se realizaba una mínima intervención que es el sellamiento

de las lesiones de caries dental.

A continuación se describe las principales técnicas para tratamiento no operatorio:

Educación en salud oral

Como un aporte más a la educación de la salud, el autor (Seh, 2010, pág. 55)

afirmaba que podría ser posible, para la mayoría de niños mantener la dentición de

leche y definitiva sin presencia de caries. Sin embargo para lograr este cometido se

necesitaría de una educación y orientación temprana a los padres, si fuera posible

desde el inicio de la gestación.

Higiene Bucodental

Según (Seh, 2010, pág. 55) la cavidad bucal del recién nacido era estéril,

entrando gradualmente en contacto con microorganismos provenientes de la madre,

de la personas próximas y del ambiente. Para realizar una buena higiene bucal en el

niño, posterior a la erupción dentaria se necesitaba de las siguientes medidas:

a) Cepillado dental:

Según (García & González, 2000) el objetivo del cepillado era la eliminación de

la placa bacteriana y los residuos alimentarios de los dientes y tejidos blandos. Se

considera que debería existir una higiene bucodental desde los primeros años de vida

del infante a partir de la lactancia, se debe limpiar los rebordes alveolares con una

gasa estéril humedecida en suero fisiológico o con cepillos de silicona en forma

semicircular. (García & González, 2000). El niño debería empezar con el cepillado

dental a partir de la erupción del primer diente con un cepillo dental suave y

pequeño, durante los primeros tres años no estaba recomendado el uso de crema

dental debido a que la mayoría contenían flúor y existía un alto riego de ser ingerida

por los niños, produciendo alteración en la estructura de los dientes permanentes

(Marín, Jaramillo , Gómez, & Gómez , 2008, pág. 241).

16

b) Hilo dental:

Según (Crespo, Brines , Cruz, Delgado, Garagorri, & Ruza , 1997, pág. 1769) el

hilo dental eliminaba la placa interdentaria de difícil acceso para el cepillo. Los

padres han de asumir la responsabilidad de la higiene bucal hasta que el niño

adquiera la suficiente destreza.

c) Sellantes de fosas y fisuras:

Para los autores (García & González, 2000, pág. 434) los sellantes eran el método

más eficaz en la prevención de la caries de fosas y fisuras de las superficies oclusales

de molares y premolares y alrededor de un 70 % de caries dental se podría evitar con

la aplicación de sellantes.

Era una técnica que provocaba una modificación morfológica del huésped en

áreas específicas de riesgo cariogénicos por medio de la introducción y permanencia

de una resina adhesiva en fisuras profundas, en los programas de salud pública

existían fases específicas para la aplicación de selladores como era la niñez y la

adolescencia (Barrancos & Barrancos, 2006, pág. 389):

Primera fase: entre los 6 y los 8 años, para el sellado de primeros

molares permanentes.

Segunda fase: entre los 11 y los 13 años, para el sellado de premolares

y segundos molares permanentes.

d) Aplicación de Flúor:

Para los autores (Crespo, Brines , Cruz, Delgado, Garagorri, & Ruza , 1997, pág.

1769) la aplicación de flúor era la medida más eficaz en la lucha contra la se caries,

se almacena en los dientes desde antes de su erupción; su efecto se basaba en reducir

la solubilidad del esmalte, después de la erupción dental el flúor actúa sobre el

esmalte, remineralizando lesiones incipientes. Sin embargo para (Seh, 2010, pág. 56)

la utilización del flúor tiene mayor éxito en la prevención de la caries.

17

5.3.2 Tratamiento operatorio (restaurador)

El tratamiento restaurador era utilizado en lesiones de caries activa que han

penetrado más allá del tercio exterior de la dentina y ser inmediatamente obturada

(Espasa, Boj, & Hernández, 2012, pág. 230).

Tratamiento de lesiones en dentina según los códigos ICDAS (Códigos 4, 5, 6):

según (Bonecker, Abanto, Nahás, Correâ, & Guedes, 2014, pág. 100) definió el

mejor tratamiento para cada caso, se evaluaba la extensión de la pérdida de su

estructura. En las lesiones que presentaban cavitaciones amplias con mayor

extensión de dentina, el tratamiento invasivo era indicado, con la remoción parcial

del tejido cariado y procedimientos restauradores.

La eliminación de la caries dental se puede realizar mediante las siguientes técnicas:

Instrumentos de alta velocidad convencionales: esta técnica era realizada

mediante instrumentos cortantes rotatorios.

Microabrasión física: esta técnica era realizada con micropartículas (óxido de

aluminio) la cual se mezcla con aire para remover áreas infectadas del diente,

no presenta vibraciones ni ruido en comparación con los instrumentos de alta

velocidad convencionales. Cuando ya fue removido el tejido infectado se

procede a obturar el diente (Riverón, 2006, pág. 8).

Sistemas químicos y mecánicos: en la actualidad se utilizan geles que

eliminan la caries dental permitiendo así reducir la utilización de anestesia

local y otros que eliminan materiales que están deteriorados de los dientes

los cuales reducirán la sensación de dolor en el paciente (Riverón, 2006, pág.

9).

Láser: el autor (Riverón, 2006, pág. 9) mencionó que es una luz de gran

intensidad y concentración puntual, capaz de eliminar selectivamente el tejido

dentario afectado sin afectar al tejido sano.

Técnica restaurativa atraumática: esta técnica era para remover tejido dental

cariado en la dentición temporal mediante instrumentos manuales y la

restauración posterior con ionómero de vidrio, está indicada cuando se

presentan caries en dentina accesible a instrumentos manuales, en dientes

temporal y en caries rampante, y está contraindicada cuando se presentan

18

problemas pulpares, caries inaccesible a instrumentos manuales (Riverón,

2006, pág. 9).

5.4 Técnica de restauración atraumática (ART)

(Barrancos & Barrancos, 2006, pág. 643) definió a la ART como un método que

incluía la apertura y la limpieza de la cavidad de caries empleando instrumentos de

mano, y a la obturación de la cavidad, de hoyos y fisuras adyacentes con materiales

adhesivos para permitir una restauración sellada.

5.4.1 Instrumental y material requerido para aplicar la ART

Según (Barrancos & Barrancos, 2006, pág. 643) la ejecución requiere un equipo

preciso, que incluye el uso de instrumentos específicos: espejo bucal, explorador o

sonda de inspección, pinzas de algodón, punta de diamante, hatcher dental o hachita,

tallador o aplicador y excavador o cucharita de dentina (pequeño, mediano, grande).

El instrumental cumple con funciones definidas para la técnica:

Espejo bucal: refleja la luz hacia el campo de trabajo, ver la cavidad

indirectamente, y retraer la mejilla o la lengua, en caso que sea necesario

(véase Figura 8) (Mallorquin & Medina, 2009, pág. 17).

Explorador o sonda de inspección: utilizado para explorar la lesión cariosa

y determinar la dureza del tejido cariado de dentina previa y durante la

preparación de cavidades (véase Figura 9) (Mallorquin & Medina, 2009,

pág. 17).

Figura 8. Espejo bucal

Fuente: (Mallorquin & Medina, 2009)

19

Pinzas: se utiliza para colocar y extraer los rollos de algodón absorbente

utilizados para el aislamiento del diente que está siendo restaurado (véase

Figura 10) (Mallorquin & Medina, 2009, pág. 17).

Punta de diamante: se utiliza en lesiones cariosas de esmalte donde la

apertura de la cavidad es pequeña y es necesario ensancharla, para

remover áreas delgadas y desmineralizadas de esmalte que obstaculiza el

acceso para la remoción de la dentina blanda con movimientos circular

(véase Figura 11) (Mallorquin & Medina, 2009, pág. 18).

Figura 9. Explorador o sonda

Fuente: (Mallorquin & Medina, 2009)

Figura 10. Pinzas

Fuente: (Mallorquin & Medina, 2009)

Figura 11. Punta de diamante

Fuente: (Mallorquin & Medina, 2009)

20

Hatcher dental o hachita: presenta funciones similares a la punta de

diamante y se aplica también para abrir más en longitud la cavidad en los

surcos. Además se usa cuando hay que agrandar la entrada en una cavidad

o para romper el esmalte muy débil sin apoyo, (véase Figura 12). Para

maniobrar el instrumento realiza movimientos en sentido mesiodistal o

vestíbulo - lingual o palatino y así permitir el acceso a las cavidades con el

excavador más pequeño (Mallorquin & Medina, 2009, pág. 18).

Tallador o aplicador: cumplen dos funciones, el primer extremo en forma

de paletilla plana se utiliza para colocar el material de relleno en la

cavidad y en las fisuras, y el segundo extremo que tiene otra paletilla con

un borde agudo en forma de cincel se usa para extraer el material

restaurativo que está en exceso y dar forma a la restauración por medio del

bruñido, (véase Figura 13) (Mallorquin & Medina, 2009, pág. 18).

Figura 12. Hatcher dental o hachita

Fuente: (Mallorquin & Medina, 2009)

21

Excavador o cucharita de dentina (pequeño, mediano, grande): este

instrumento se utiliza para limpiar la cavidad del diente, retirando la

dentina infectada pero no la afectada. Los movimientos se realizan en

círculos y con especial cuidado en el límite amelodentinario (véase Figura

14) (Mallorquin & Medina, 2009, pág. 18).

5.4.2 Protocolo para la aplicación del ART

Los autores (Barrancos & Barrancos, 2006, pág. 644) establecieron una serie de

pasos para aplicar la técnica de restauración atraumática como son:

Figura 13. Tallador, contorneador o cincel

Fuente: (Mallorquin & Medina, 2009)

Figura 14. Excavador o cucharita de

dentina

Fuente: (Mallorquin & Medina, 2009)

22

a) Aislamiento relativo del diente

b) Limpieza del diente para permitir el examen de la cavidad

c) Acceso a la cavidad mediante el uso de una hachuela u otro

instrumento

d) Remoción de la caries con excavadores

e) Limpieza de la cavidad y de los hoyos y fisuras adyacentes con

acondicionador

f) Preparación del ionómero vítreo de acuerdo con las indicaciones del

fabricante

g) La cavidad, los hoyos y fisuras adyacentes se sobreobturan

ligeramente con el ionómero vítreo

h) El dedo índice enguantado se ubica sobre el material de obturación

con el propósito de presionarlo dentro de la cavidad, de los hoyos y

fisuras

i) El dedo se retira cuidadosamente

j) La oclusión es verificada y la restauración se ajusta de acuerdo con el

control realizado

5.5 Ionómero de vidrio: ketac Molar Easymix

El ionómero de vidrio según (Mallorquin & Medina, 2009, pág. 13) son

materiales compuestos fundamentalmente por partículas de vidrio (cristales de

silicato de aluminio y calcio) y gran cantidad de iones de flúor y por lo tanto una

gran acción preventiva sobre la caries dental. Ketac Molar Easymix es un

cemento de ionómero de vidrio de mescla manual, excepcionalmente fácil de

mesclar. Gracias a su adherencia química al esmalte y a la dentina permite una

preparación protectora y un borde de obturación especialmente compacto. El material

puede aplicarse sin obturación, emite iones de fluoruro.

5.5.1 Características:

Presenta una alta resistencia a la flexión es decir reduce el riesgo de fractura

de la restauración.

23

Presenta una adhesión al esmalte y a la dentina siendo ideal en la Odontología

de Intervención Mínima (MIO) y en el tratamiento de restauración

atraumática (ART).

Presenta una liberación de flúor a largo plazo esto ayudara a prevenir la

formación de caries secundarias.

Presenta baja erosión a los ácidos, manteniendo una excelente integridad

marginal de las restauraciones.

Radiopaco, se puede ver en las radiografías

Bajo costo, según (ESPE, 2004).

5.5.2 Indicaciones de Uso

El material de obturación de ionómero de vidrio Ketac Molar Easymix estaba

diseñado para cumplir con todas sus necesidades ya sea en la terapia de obturación

convencional, en la terapia de obturación de Odontología de Mínima Invasión (OMI)

y en la Técnica Restaurativa Atraumática (ART), indicado para: (ESPE, 2004).

Base para restauraciones de resina

Reconstrucción de muñones

Restauraciones en dientes temporales

Restauración en monosuperficies en zonas que no interfieran en la oclusión

Restauración a nivel cervical donde la estética no es primordial

Restauraciones semipermanentes mono y multisuperficies

Obturaciones semipermanentes de cavidades Clase III

Sellado de fisuras (ESPE, 2004).

5.6 Efectividad del ART

El autor (Meléndez, 2009, pág. 14) mencionó que para determinar la efectividad

o el éxito de los tratamientos ejecutados mediante la técnica ART, se evaluaba

mediante la retención del material utilizado en boca observado a través del examen

clínico intraoral a través del tiempo. De la misma forma, los autores (López, Muñoz,

& Salgado, 2012, pág. 17) afirmaron que algunos temas de investigación tratan

acerca de la efectividad y del éxito del ART y muchos estudios llegan a la conclusión

que hay buenos resultados a corto plazo (6 meses, 1, 2 hasta 3 años).

24

Desventajas

Una de las desventajas en cuanto a su efectividad y retención es que estas

restauraciones tiene una duración aproximada de 3 años

Otra seria el uso limitado a lesiones de una superficie, ya que ofrece poca

eficacia en restauraciones de dos o más superficies

Existe uso limitado en lesiones pequeñas o medianas, por la poca resistencia

de los materiales existentes (López, Muñoz, & Salgado, 2012, pág. 18).

5.7 Reacción sensitiva del paciente así la técnica ART

Para poder determinar la reacción sensitiva estaba basada en el grado de ansiedad

y dolor de los niños hacia el ART se medirá mediante la utilización: Escala Análoga

Visual de la Ansiedad que consiste en métodos verbales y para determinar la

medición de sensación al dolor con la Escala de Wong Baker

5.7.1 Escala analógica visual (VAS):

El autor (Quiles, Hofstadt, & Quiles, 2004) estableció que la escalas analógicas

son instrumentos de tipo gráfico que utilizan representaciones visuales concretas

del continuum de dolor (por ejemplo, rostros felices o tristes, termómetros de dolor y

gamas de colores), se usaba principalmente con los niños ya que no se requiere que

ellos entiendan los números o las palabras asociadas al dolor, además eran

instrumentos válidos y fiables para la evaluación del dolor y la ansiedad en niños

mayores de cuatro años, (véase Figura 15).

Figura 15. Escala análoga visual

Fuente: (López, Muñoz, & Salgado, 2012)

25

5.7.2 Escala facial del dolor de Wong Baker:

El autor (Puente, 2015) mencionó que la escala permite medir la intensidad del

dolor que describe el paciente con la máxima reproducibilidad entre los

observadores, fue desarrollada para poder trabajar con los niños. Contribuyendo con

el enunciado, (Fernández, 2015) estableció que se requiere del uso de una serie de

seis caras de dibujos animados. En el extremo izquierdo con una cara feliz y en

extremo derecho una cara que está llorando. Se observa un número debajo de cada

una de las seis caras. En la parte inferior de la cara feliz es 0 y en la parte inferior de

la cara triste es 5, además en la parte inferior de cada cara y el número existe una

breve descripción como se observa en (véase Figura 16).

Figura 16. Escala facial del dolor de Wong Baker

Fuente: http://es.slideshare.net/iris_renteria/uvm-emergencias-mdicas-bsicas-sesin-03-dolor

26

6 METODOLOGÍA

La investigación fue realizada en tres fases: en la primera fase de campo se

utilizó el método ICDAS para el respectivo diagnóstico, aplicación del tratamiento

restaurador atraumático y controles post tratamiento para comprobar la efectividad

y reacción sensitiva al ART; durante la segunda fase se analizó la información

recolectada a través de las guías de observación y finalmente en una tercera fase se

sistematizó la información y se elaboró el documento final.

6.1 Tipo y diseño de investigación

La presente investigación fue de tipo cuasiexperimental porque a toda la población

se le aplicó ART (SFF y obturaciones), utilizando ionómero de vidrio: Ketac Molar,

careciendo para el caso de grupo control, requisito indispensable del estudio

experimental puro.

6.2 Población y muestra

Población

El universo de estudio estuvo conformado por 39 niños y niñas de 7 a 8 años de

edad, inscritos en el Centro Escolar “José Vasconcelos”; éstos cursan actualmente

segundo, tercero y cuarto año de educación básica horario matutino. En su mayoría,

son niños que por sus limitados recursos económicos no gozan acceso a una

atención dental integral.

Muestra

Debido a que la técnica ART tiene sus propias indicaciones, la forma de obtener

la población y muestra no fue aleatoria.

Por lo tanto para obtener la muestra, se realizó un examen clínico bucal a fin de

seleccionar los niños que cumplan con los criterios de inclusión, aplicando la primera

guía de observación. La muestra estaba conformada por 36 niños y niñas en total.

Los niños que no fueron aptos para la aplicación del ART, fueron remitidos a la

Unidad de Salud más cercana para la realización de sus tratamientos

correspondientes.

27

6.3 Criterio de inclusión

Niños de 7-8 años de edad

Consentimiento informado firmado por los padres de familia o encargados de

custodia.

Niños con necesidad de SFF y/o obturaciones en superficies oclusales y

superficies interproximales.

Niños muy pequeños que presentan lesiones iniciales que comprometan una

sola cara y están siendo introducidos a la salud oral.

Niños que experimentan miedo o ansiedad extrema hacia los procedimientos

dentales.

Cavidades accesibles a los instrumentos manuales cortantes.

Ausencia de sintomatología dolorosa, movilidad o fistula.

6.4 Criterio de exclusión

Niños mayores de 8años y menores de 7 años.

Niños con compromiso sistémico que impida la realización del tratamiento.

Niños de difícil manejo conductual.

Presencia de un absceso.

Cavidad muy profunda con probabilidad de exposición pulpar.

Cavidades inaccesibles por instrumentos manuales tanto en superficies

oclusales como interproximales.

28

6.5 Operacionalización de las variables

Tabla 3. Operacinalización de variables

VARIABLES

Independiente

DIMENSIONES

De variable

INDICADOR

a)Identificación

lesiones cariosas

Diagnóstico de

lesiones cariosas

Niños y niñas de 7-8 años de edad

Examen clínico intrabucal

b)Aplicación del

ART

Acto Operatorio

Preparación diente.

Remoción de tejido cariado (ART)

Aplicación del material restaurador:

Ketac Molar

c)Reacción

sensitiva

c1) Ansiedad al

tratamiento, Escala

Análoga Visual de la

Ansiedad.

c2) Medición de

sensación al dolor

Escala de Wong-

Baker.

1 Ausencia de ansiedad

2 Ansiedad moderada

3 Muy ansioso

1 sin dolor

2 Duele un poquito

3 Duele un poco más

4 Duele aún más

5 Duele mucho

6 El peor dolor posible

d) Efectividad de

la Técnica

En el examen clínico

posterior al

tratamiento (1 a 3

meses).

Supervivencia en

boca/ Ausencia y

presencia de caries

Presente

Parcialmente presente

Ausente

Sano

Caries

Fuente: Investigación de campo centro educativo José Vasconcelos

Elaborado por: Mayra Toapanta

29

6.6 Material

6.6.1 Material de bioseguridad

Mascarilla

Guantes

Gafas protectoras odontólogo y paciente

Gorro

Uniforme blanco

Campos de pecho

Campos de mesa

Glutaraldehído

6.6.2 Instrumental de diagnóstico

Espejo bucal

Explorador o sonda de inspección

Pinzas de algodón

6.6.3 Instrumental técnica ART

Punta de diamante

Hatcher dental o hachita

Tallador o aplicador

Excavador o cucharita de dentina (pequeño, mediano, grande)

6.6.4 Material especial ART

Papel articular

Tiras de celuloide

Banda matriz

Rollos y torundas de algodón

Espátula plástica

Espejos bucales

Ionómero de vidrio Ketac Molar Easymix

Vaselina

Bandeja de instrumental

30

6.6.5 Material extra

Mesas

Sillas

Basureros

Bandejas plásticas

6.7 Metodología

Las técnicas de investigación que empleadas en la recolección de datos fueron la

entrevista y la observación directa.

La técnica de entrevista fue aplicada mediante la Cédula de Entrevista, la cual

sirvió para determinar el grado de ansiedad y dolor que presentaron los niños hacia

el A.R.T mediante tres apartados: uno previo, durante y el otro posterior al

tratamiento. El primero se basa en la utilización de la Escala Análoga Visual de la

Ansiedad; en cuanto al segundo y tercero, se basa en medición de sensación al dolor

de acuerdo a la Escala de Wong Baker. (Melendez, 2012)

La técnica de observación será ejecutada sirviéndose del instrumento Guía de

Observación, la cual ha sido elaborada en dos formatos denominados de la siguiente

forma: Guía de Observación Nº 1, Guía de Observación Nº 2. (Melendez, 2012)

Guía de Observación Nº 1 se aplicó con el objetivo de establecer el

diagnóstico para identificar las piezas dentales con sus respectivos

tratamientos, siguiendo los criterios de ICDAS. Los tratamientos (SFF y

obturaciones) fueron aplicados en función de cuadrantes de derecha a

izquierda y siguiendo los pasos que indica el ART.

Guía de Observación Nº 2 se recolectó la efectividad de los tratamientos

posterior a 1 y 3 meses de realizados la técnica, a través del examen clínico

intraoral.

Esta investigación se llevó a cabo por un grupo de tres miembros, los cuales

desempeñaron las siguientes funciones: un operador, un asistente y uno a cargo del

llenado de las guías de observación.

6.7.1 Socialización

Una vez seleccionada la escuela en la cual se realizó este trabajo de investigación

se procedió a pedir los permisos correspondientes al Ministerio de Educación de

Cotopaxi y a la directora de la escuela de educación básica “José Vasconcelos” la

31

licenciada Luz López para poder llevar a cabo dicha investigación (véase anexo No 1

y No 2).

Se realizó una reunión general con los padres de familia con el objetivo de

socializar la investigación, al final de la charla se procedió a obtener la respectiva

aprobación de los representantes a través de un formulario de consentimiento

explicativo informado (véase anexo No 3).

6.7.2 Diagnóstico método ICDAS

En este punto se procedió a realizar el examen clínico intraoral a cada uno de los

niños, con el objetivo de establecer el diagnóstico para identificar las piezas dentales

con sus respectivos tratamientos, siguiendo los criterios de ICDAS la información

fue recolectada a través de la Guía de Observación Nº 1 (véase anexo No 4).

Durante el diagnóstico se cumplió con el siguiente protocolo:

Disponer de buena iluminación del campo operatorio

Remover toda mancha superficial de las superficies dentarias a examinar.

Se debe controlar la humedad colocando rollos de algodón en los carillos.

Identifique y marque la pieza dentaria a examinar.

Limpiar y secar durante 5 segundos.

Utilizar el explorador únicamente para detectar la rugosidad de la

superficie

Examinar visualmente las 5 superficies de cada uno de los dientes y llenar

la planilla de diagnóstico de caries dental en base a la escala de criterios

ICDAS (véase Figura 17).

El método de codificación ICDAS es un sistema de dos números de

codificación, sugiere identificar restauraciones / sellantes presentes con el

primer digito, seguida por el código de diagnóstico del estado de la caries.

32

Al final del examen identificar sombreando con color verde las piezas

que reciban SFF y rojo las que reciban obturación con ionómero.

6.7.3 Aplicación ART

Cepillado dental

En esta fase se entregó a cada niño una pasta dental, cepillo dental para luego

poder instruirle al paciente como cepillarse correctamente sus dientes y poder

realizar la técnica de restauración atraumático (véase Figura 18).

Figura 17. Diagnóstico ICDAS

Fuente: la investigación

Figura No 17: diagnóstico ICDAS

33

Técnica:

Antes de aplicar el tratamiento restaurador atraumático se procedió a comprobar

si el niño presenta una reacción sensitiva a esta técnica evaluando el grado de

ansiedad y dolor mediante una técnica de entrevista que fue aplicado por la Cédula

de Entrevista (véase anexo No 3), mediante tres apartados: uno previo, durante y el

otro posterior al tratamiento con las siguientes indicaciones para los tres apartados:

El número de código fue el número correlativo de cada niño entrevistado, el

cual será el mismo para el resto de instrumentos.

La entrevista fue personal, para ir orientando las interrogantes al niño o niña

de una forma clara y sencilla. Explicándole al niño/a que marque con lápiz de

color rojo en las diferentes escalas como él se siente.

La regla graduada del 1 al 10 nos permitió convertir lo señalado por el niño

en datos numéricos para el respectivo procesamiento.

Figura 18. Cepillado dental

Fuente: la investigación

Figura No: cepillado dental

34

Cédula de entrevista Previo al tratamiento

Se evaluó al niño previo al tratamiento de restauración atraumática mediante la

utilización de la Escala Análoga Visual de la Ansiedad (véase anexo No 5) que

consistía en enseñarle al niño unas caritas y señalar con lápiz de color rojo la carita

que indique o muestre como se siente en ese instante, si estas nervioso, o si sientes

miedo, o estas tranquilo (véase Figura 19).

Después de obtener la cédula de entrevista previo al tratamiento se procedió a

realizar el tratamiento de restauración atraumática para poder eliminar la caries

dental mediante instrumentación manual:

A nivel del diente seleccionado para esta técnica se realizó un aislamiento parcial

con torundas de algodón.

Se procedió a secar la superficie dentaria seleccionada para utilizar un

instrumental llamado Diamante y así poder ampliar la cavidad, eliminar el tejido

cariado que se encuentra en la superficie del diente (véase Figura 20).

Figura 19. Cédula de entrevista previo al tratamiento

Fuente: la investigación

35

Luego se procedió a utilizar el instrumento llamado Hatcher, este instrumento fue

utilizado para poder ampliar la cavidad y conformar las paredes de la cavidad (véase

Figura 21).

Se utilizó las cucharillas desde la más pequeña a la más grande para eliminar en

su totalidad los restos de caries reblandecida presente en las paredes y piso de la

cavidad (véase Figura 22).

Figura 20. Instrumental diamante

Fuente: la investigación

Figura 21. Instrumental Hatcher

Fuente: la investigación

36

Luego se procedió a controlar el flujo salival realizando un aislamiento parcial

con torundas de algodón colocándolo en el fondo del surco gingival de la pieza a

tratarse para la colocación del ionómero de vidrio y mantener seca la pieza a tratarse

(véase Figura 23).

Ya eliminado el tejido cariado y conformado las paredes se realizó la

descontaminación de la cavidad utilizando bolitas de algodón empapadas en

clorhexidina (véase Figura 24).

Figura 22. Instrumental Cucharillas

Fuente: la investigación

Figura .No: instrumento Cucharilla

Figura 23. Aislamiento parcial

Fuente: (Gallegos, 2015)

Figura No: aislamiento parcial

37

Se procedió a acondicionar la cavidad utilizando una bolita de algodón empapada

en el mismo líquido del material restaurador (una gota), se esperó 10 segundos para

que la sustancia reaccione, después se procede a enjaguar con bolitas de algodón

empapadas con agua y para finalizar se secó la cavidad con bolitas de algodón y así

producir un efecto adhesivo optimo al diente.

La cavidad debe estar seca y con una apariencia brillante, sin que se contamine

luego se procedió a preparar el material restaurador que fue el ionómero de vidrio

Ketac Molar Easymix, el cual se procedió a mesclar en un boque de mezcla

colocando una cuchara medidora llena de polvo al ras con una gota de líquido, para

el mesclado se utilizó una espátula de plástico hasta obtener una consistencia

homogénea, tal y como menciona el fabricante (véase Figura 25).

Figura 24. Descontaminación clorhexidina

Fuente: (Gallegos, 2015)

Figura No: descontaminación clorhexidina

Figura 25. Mescla del material restaurador

Fuente. La investigación

Figura No: mescla del material restaurador

38

A cada paso se controló la humedad con el cambio de torundas de algodón, se

procedió a llevar el material restaurador preparado hacia la cavidad dental ya

preparada con un instrumental llamado dicalero, luego se realizó presión digital del

material con el guante humedecido en vaselina por 30 segundos para presionar el

material dentro de la cavidad y facilite la remoción de los excesos.

Para la eliminación de los excesos del material restaurador se utilizó un

instrumental llamado tallador o contorneador con su extremo que presenta un borde

agudo en forma de cincel, (véase Figura 26). Posteriormente se controló la oclusión

mediante la utilización de papel articular.

Al finalizar la técnica de tratamiento de restauración atraumática se procedió a dar

indicaciones específicas al niño la cual consistía en no comer durante una hora.

Cedula de entrevista previa y posterior

Durante el tiempo que se estaba realizando el tratamiento de restauración

atraumática el asistente observo las expresiones faciales que realizaba el niño y

marco con un lápiz de color rojo en la cedula de entrevista durante el tratamiento la

expresión que haya observado, mediante la medición de sensación al dolor con la

escala de Wong-Baker (véase Figura 27) (véase anexo No 6).

Figura 26. Control de oclusión

Fuente: la investigación

39

Al finalizar el tratamiento de restauración atraumática para poder saber si

presento una reacción sensitiva a esta técnica se procedió a utilizar la cedula de

entrevista posterior al tratamiento (véase Figura 28), el cual se basó en la medición

de sensación al dolor de acuerdo a la Escala de Wong Baker (Melendez, 2012) (véase

anexo No 6). Siguiendo las mismas indicaciones previo al tratamiento.

6.7.4 Seguimiento o control

En la fase de seguimiento se recolecto la información mediante observación, que

consistió en realizar un examen clínico intraoral a cada uno de los niños tratados para

Figura 27. Cédula de entrevista durante el tratamiento

Fuente: la investigación

Figura No: cedula de entrevista durante el

tratamiento

Figura 28. Cédula de entrevista posterior al

tratamiento

Fuente. La investigación

40

lo cual se utilizó el formato Guía de Observación Nº 2 en la cual se recolecto la

efectividad de los tratamientos posterior a 1 y 3 meses de realizados la técnica,

(véase anexo No 7).

Esta guía fue llenada por el operador y la asistente en la cual consta de un cuadro

de supervivencia del material en boca el cual me permitió comprobar si el material

está presente, parcialmente presente, material ausente y si presenta caries o no

presenta en las piezas dentales tratadas.

Al finalizar el control de seguimiento se aplicó a cada niño flúor.

41

7 RESULTADOS

7.1 Aceptación de la técnica ART

La técnica de restauración atraumática (ART), fue socializada con las autoridades

del establecimiento y padres de familia a través de una reunión informativa, la

aceptación de la participación en el estudio se realizó a través del formulario de

consentimiento explicativo informado.

En el estudio se identificó 39 posibles candidatos aptos para la aplicación de la

técnica de restauración atraumática, sin embargo de los 39 pacientes 3 no han

aceptado el tratamiento, sin cumplir con los criterios de inclusión. En la tabla 4 se

presenta el número de pacientes que han aceptado o no el tratamiento.

Tabla 4. Aceptación de la técnica ART

Número de pacientes que aceptan o no el tratamiento

Si aceptan 36 niños

No aceptan 3 niños

Total 39 niños

Elaborado por: Mayra Toapanta

El estudio se llevó a cabo con 36 pacientes entre los 7-8 años de edad, el 61% de

pacientes se encontró alrededor de los 8 años y el 39% 7 años de edad, tal como se

muestra en la figura 29.

Figura 29. Edad del paciente

Elaborado por: Mayra Toapanta

39%

61%

Edad del paciente

7 años

8 años

42

7.2 Lesiones cariosas diagnosticadas

Resultado del diagnóstico realizado a 36 niños escolares entre 7-8 años de edad,

se identificó un total de 185 piezas dentales con lesiones cariosas, de las cuales solo

82 piezas son idóneas para la aplicación de la técnica ART; de las restantes 103

piezas con lesiones cariosas fueron remitidas a la unidad de salud más cercana.

Asimismo se identificó un total de 142 piezas dentales aptas para aplicar sellantes de

fosas y fisuras (SFF) tal como se muestra en la tabla 5.

Tabla 5. Lesiones cariosas

Diagnostico Tratamiento

Piezas dentales

con lesiones

cariosas

185 Piezas tratadas ART 82

Piezas sin tratamiento

(Remitidas centro de salud)

103

Piezas dentales

idóneas de

aplicar

sellantes (SFF)

142 Piezas tratadas: 142

Piezas sin tratamiento 0

Elaborado por: Mayra Toapanta

7.2.1 Códigos de caries ICDAS

Resultado del diagnóstico se identificó un total de 185 piezas dentales con

lesiones cariosas en diferente grado de afectación según los códigos ICDAS. En la

tabla 6 se muestra el número de lesiones cariosas identificadas acorde al grado de

afectación de la caries.

Tabla 6. Método ICDAS

IDENTIFICACION TIPO DE CARIES - METODO ICDAS

GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4 GRADO 5 GRADO 6 TOTAL

APTAS 1 11 4 13 36 17 82

NOAPTAS 12 23 13 16 9 30 103

TOTAL

IDENTIFICA

DAS 13 34 17 29 45 47

185

Elaborado por: Mayra Toapanta

43

Tal como se observa en la figura 30, un porcentaje considerable de piezas dentales

24% y 25% presentaron lesiones de grado 5 y 6 respectivamente; es decir

presentaron lesiones con presencia de cavidad evidente con dentina visible y cavidad

extensa con dentina visible y exposición pulpar.

Figura 30. Método ICDAS

Elaborado por: Mayra Toapanta

7.2.2 Localización de las lesiones cariosas

Tal como se muestra en la figura 31, el 63 % de las lesiones cariosas

identificadas se localizaron sobre la superficie oclusal, un 19% sobre la superficie

distal, el 11% en la superficie mesial, el 4% y 3% se localizaron sobre las superficies

de palatino y vestibular respectivamente.

0

10

20

30

40

50

GRADO 1

GRADO 2

GRADO 3

GRADO 4

GRADO 5

GRADO 6

No. De lesiones cariosas 13 34 17 29 45 47

% Lesiones cariosas 7% 18% 9% 16% 24% 25%

N0

. Pie

zas

Den

tale

s

GRADO DE AFECTACION DE LAS LESIONES CARIOSAS IDENTIFICADASMETODO ICDAS

44

Figura 31. Clasificación de la caries según su localización

Elaborado por: Mayra Toapanta

7.2.3 Lesiones cariosas aptas para aplicar técnica ART

En la figura 32 se muestra que de las 185 piezas dentales diagnosticadas el 44 %

(82 piezas) de las piezas fueron aptas para la aplicación de la técnica ART y el

restante 56% (103 piezas) de las piezas no fueron aptas puesto que se enmarcaban en

alguno de los criterios de exclusión y fueron remitidas a un centro de salud más

cercano, debido a que el paciente presento cavidades inaccesibles por instrumentos

manuales y cavidades muy extensas con exposición pulpar.

Figura 32. Lesiones cariosas aptas para ART

Elaborado por: Mayra Toapanta

OCLUSAL / INCISAL

63%

MESIAL11%

DISTAL19%

VESTIBULAR3%

PALATINO4%

LOCALIZACION DE LAS LESIONES CARIOSAS IDENTIFICADAS

44%

56%

Lesiones cariosas

Apto

No apto

45

7.3 Aplicación del tratamiento restaurador atraumático

Se realizó un total de 224 procesos operatorios de los cuales el 142 (63%)

corresponde a la aplicación de sellantes de fosas y fisuras, y 82 (37%) corresponde a

procesos de obturación con ionómero de vidrio mediante la técnica de restauración

atraumática (ART), tal como se observa en la figura 33.

Figura 33. Obturaciones y sellantes realizados

Elaborado por: Mayra Toapanta

En la figura 34 se muestra que la aplicación de SFF como método preventivo de

caries se realiza en mayor número a nivel de las piezas dentales definitivas No. 16-

26-36-46 ya que estas son las primeras en erupcionar y a nivel de las piezas dentales

temporales No. 55-54-64-65-74-75-84-85. Se aplico OIV en mayor número a nivel

de las piezas dentales temporales 55-54-53, 65-64, 74-75- 85-84.

SFF63%

Obturaciones37%

PROCESOS OPERATORIOS REALIZADOS

46

Figura 34. Tipo de tratamiento realizado

Elaborado por: Mayra Toapanta

7.3.1 Lesiones cariosas con tratamiento

7.3.1.1 Según el grado de afectación de la caries

El la figura 35, se evidencia que las lesiones de grado 5, 6 y 4 son las más

factibles para la aplicación de la técnica de restauración atraumática (ART) es así

que: 17 de 47 lesiones cariosas identificadas y categorizadas como “grado 6” han

recibido tratamiento 36 de 45 lesiones cariosas identificadas y categorizadas como

“grado 5” han recibido tratamiento, , 13 de 29 lesiones cariosas identificadas y

categorizadas como “grado 4” han recibido tratamiento; las lesiones cariosas

restantes “grado 1,2 y 3” han sido tratadas en menor cantidad.

0

5

10

15

20

25

1-6 1-5 1-4 1-3 1-2 1-1 2-1 2-2 2-3 2-4 2-5 2-6 4-6 4-5 4-4 4-3 4-2 4-1 3-1 3-2 3-3 3-4 3-5 3-6

5-5 5-4 5-3 5-2 5-1 6-1 6-2 6-3 6-4 6-5 8-5 8-4 8-3 8-2 8-1 7-1 7-2 7-3 7-4 7-5SFF 24 12 7 0 0 0 0 0 0 6 8 24 23 6 2 0 0 0 0 0 1 4 2 23

OIV 0 6 7 4 1 4 4 2 2 6 7 0 1 8 8 1 0 0 0 0 1 8 10 2

No

. de

pie

zas

den

tale

s

TIPO DE TRATAMIENTO

47

Figura 35. Lesiones cariosas identificadas vs lesiones cariosas tratadas ICDAS

Elaborado por: Mayra Toapanta

7.3.1.2 Según la localización de la caries

En la figura 36 se evidencia que la mayor cantidad de caries se desarrollan sobre la

superficie oclusal, por consiguiente sobre esta misma superficie se ha realizado la

mayor cantidad de intervenciones o procesos operatorios; 39 de 117 lesiones cariosas

localizadas sobre la superficie oclusal han sido tratadas, 16 de 21 lesiones cariosas

localizadas en la superficie mesial han sido tratadas, 16 de 34 lesiones cariosas

localizadas en la superficie distal han sido tratadas, 5 de 6 lesiones cariosas

localizadas en la superficie vestibular han sido tratadas y 6 de 7 lesiones localizadas

en la superficie de palatino recibieron tratamiento.

0

10

20

30

40

50

Grado 1

Grado 2

Grado 3

Grado 4

Grado 5

Grado 6

Identificadas 13 34 17 29 45 47

Tratadas 1 11 4 13 36 17

No

. de

pie

zas

den

tale

s

Lesiones cariosas identificadas vs lesiones cariosas tratadas

48

Figura 36. Códigos de caries tratadas y no tratadas ICDAS

Elaborado por: Mayra Toapanta

7.4 Reacción sensitiva Técnica ART

7.4.1 Reacción del paciente previo tratamiento

Grado de ansiedad

Tal como se muestra en la figura 37, la mayor parte de niños presentaron

predisposición favorable hacia el tratamiento. De un total de 36 niños evaluados las

tres cuartas partes (75%) de los niños evaluados manifestaron estar tranquilos (grado

de ansiedad 1), el 17% de los niños manifestaron encontrarse un poco ansiosos

(grado de ansiedad 2) y el restante 8% de niños manifestaron encontrarse asustados

(grado de ansiedad 3) en el momento previo a la aplicación del tratamiento.

020406080

100120

OCLUSAL /

INCISAL

MESIAL DISTAL VESTIBULAR

PALATINO

Identificadas 117 21 34 6 7

Tratadas 39 16 16 5 6

No

. de

pie

zas

den

tale

s

Lesiones cariosas identificadas vs lesiones cariosas tratadas

49

Figura 37. Escala análoga visual previo al tratamiento

Elaborado por: Mayra Toapanta

Grado de dolor escala de Wong-Baker

Tabla 7. Grado de dolor Escala Wong Baker

Código Significado

Durante Después

No. niños No. Niños

0 Sin dolor 17 22

1 Duele un poquito 8 9

2 Duele un poco mas 5 3

3 Duele aún mas 5 1

4 Duele mucho 1 1

5 El peor dolor posible 0 0

Elaborado por: Mayra Toapanta

7.4.2 Durante el tratamiento

Tal como se presenta en la figura 38, de los 36 niños observados durante el proceso

de ejecución de la técnica ART; 17 niños (47%) no presentaron dolor “sin dolor”, 8

niños (22%) presentaron un “poquito de dolor”, 5 niños (14%) y 5 niños (14%)

presentaron una sensación de dolor más marcado “duele un poco más” y “duele aún

más” respectivamente, y un niño (3%) presento mucho dolor “duele mucho”.

Grado 175%

Grado 217%

Grado 38%

ESCALA ANÁLOGA VISUAL DE ANSIEDADPREVIO TRATAMIENTO

50

Figura 38. Escala del dolor de Wong-Baker durante el tratamiento

Elaborado por: Mayra Toapanta

7.4.3 Después del tratamiento

Tal como se presenta en la figura 39, de los 36 niños observados una vez concluido

el proceso operatorio de la técnica ART; 22 niños (61%) no presentaron dolor “sin

dolor”, 9 niños (25%) presentaron un “poquito de dolor”, 3 niños (8%) y un niño

(3%) presentaron una sensación de dolor más marcado “duele un poco más” y “duele

aún más” respectivamente, y un niño (3%) presento mucho dolor “duele mucho”.

Sin dolor47%

Duele un poquito

22%

Duele un poco mas14%

Duele aún mas14%

Duele mucho3%

El peor dolor

posible0%

ESCALA DE WONG-BAKERDURANTE EL TRATAMIENTO

51

Figura 39. Escala del dolor de Wong-Baker posterior al tratamiento

Elaborado por: Mayra Toapanta

Comparación de la sensación del dolor antes y después del tratamiento

Tal como se observa en la figura 40, la sensación de dolor es nula, o se encuentra

dentro del rango de sensación baja-media durante y después de la ejecución del

tratamiento de la técnica ART, 17 niños no experimentaron dolor durante el

tratamiento y 22 niños que no experimentaron dolor después del tratamiento, lo cual

representa más de la mitad de la muestra observada.

Sin dolor61%

Duele un poquito

25%

Duele un poco mas8%

Duele aún mas3%

Duele mucho

3%

El peor dolor

posible0%

ESCALA DE WONG-BAKERDESPUÉS DEL TRATAMIENTO

52

Figura 40. Escala del dolor de Wong-Baker antes y posterior al tratamiento

Elaborado por: Mayra Toapanta

7.5 Efectividad de la técnica ART

Estado de las piezas dentales al primer mes y tercer mes de haber aplicado el

tratamiento de restauración atraumática y restaurado con ionómero de vidrio Ketac

Molar Easymix.

En el estudio se llevó a cabo un total de 82 obturaciones con la técnica ART y 142

sellantes de fosas y fisuras; es así que durante el estudio se aplicó material de

restauración (ionómero de vidrio Ketac Molar Easymix) a un total de 224 piezas

dentales.

Tal como se muestra en la tabla 8 al primer mes de aplicado el tratamiento, de las

224 piezas tratadas el 90% de las piezas están libres de caries “sano”, y el restante

10% presenta la aparición de caries; y al tercer mes de aplicado el tratamiento el 92%

de las piezas están libres de caries “sano”, y el restante 8% presenta la aparición de

caries.

0

5

10

15

20

25

Sin dolor Duele un poquito

Duele un poco mas

Duele aún mas

Duele mucho

El peor dolor

posibleDURANTE 17 8 5 5 1 0

DESPUES 22 9 3 1 1 0

No

. de

niñ

os

ESCALA DE DOLOR DE BONG-WAKERANTES VS DESPUES DEL ART

53

Tabla 8. Estado de la pieza dental

Mes 1 Mes 3

No.

Piezas

dentales

% de piezas

dentales

No. Piezas dentales % de

piezas

dentales

Estado de la

pieza dental

Sano 216 96% 206 92%

Caries 8 4% 18 8%

SFF

Restauraciones

Total 244 100% 244 100%

Elaborado por: Mayra Toapanta

7.5.1 Supervivencia de las obturaciones posterior a 1 y 3 meses de aplicar la

técnica ART

El resultado de la observación de la supervivencia del material de obturación en la

cavidad oral al primer mes de aplicado el tratamiento en 82 piezas dentales, muestra

que al final del primer mes de aplicado el tratamiento el 79 % del material

(ionómero de vidrio Ketac Molar) está presente, el 9% de material está parcialmente

presente y el restante 12% está ausente; es decir, se ha sufrido la pérdida del material

y; al tercer mes el 65 % del material (ionómero de vidrio Ketac Molar) está presente,

el 13% de material está parcialmente presente y el restante 22% está ausente; es

decir, se ha sufrido la pérdida del material. Tal como se muestra en la tabla 9.

Supervivencia del material de obturación M1 y M3

Tabla 9. Efectividad del material restaurador a 1 y 3 meses

Mes 1 Mes 3

No. Piezas

dentales

% de

piezas

dentales

No.

Piezas

dentales

% de

piezas

dentales

Supervivencia

del material de

restauración:

ionómero de

vidrio Ketac

Presente 65 79% 53 65%

Parcialmente

presente

7 9% 11 13%

Ausente 10 12% 18 22%

Elaborado por: Mayra Toapanta

54

En el transcurso del tiempo se ha perdido paulatinamente el material de

obturación, tal como se visualiza en la figura 41, en el mes 1 se contaba con 65

piezas dentales con material presente, sin embargo en el mes 3 este número se ha

reducido a 53 el piezas dentales. El número de piezas dentales con material

parcialmente presente se ha incrementado de 7 a 11 al igual que el número de piezas

sin material 10 a 18 piezas dentales.

Figura 41. Efectividad del material de obturación a 1 y 3 meses

Elaborado por: Mayra Toapanta

7.5.2 Supervivencia SFF posterior a 1 y 3 meses.

Como resultado de la observación de la supervivencia del material sellante de

fosas y fisuras al primer mes de aplicado el tratamiento en 142 piezas dentales

durante el primer y tercer mes después de aplicado el tratamiento, se evidencia que

al final del primer mes el 61 % del material (ionómero de vidrio Ketac Molar) está

presente, el 19% de material está parcialmente presente y el 20% restante está

ausente; es decir, se ha sufrido la pérdida del material y; al final del tercer mes el 54

% del material (ionómero de vidrio Ketac Molar) está presente, el 20% de material

está parcialmente presente y el 26% restante está ausente; es decir, se ha sufrido la

pérdida del material. Tal como se muestra en la tabla 10.

0

10

20

30

40

50

60

70

Presente Parcialmente presente

Ausente

Mes 1 65 7 10

Mes 3 53 11 18

No

. de

pie

zas

den

tale

s

Efectividad del material de obturación M1 y M3

55

Tabla 10. Efectividad de sellantes a 1 y 3 meses

PRIMER

MES

TERCER

MES

No. Piezas

dentales

% de piezas

dentales

No.

Piezas

dentales

% de

piezas

dentales

Permanencia del

material de

restauración como

SFF: ionómero de

vidrio Ketac

Presente 86 61% 76 54%

Parcialmente

presente

27 19% 29 20%

Ausente 29 20% 37 26%

Elaborado por: Mayra Toapanta

En el transcurso del tiempo se ha perdido paulatinamente el material utilizado

como sellante de fosas y fisuras, tal como se visualiza en la figura 42, en el mes 1 se

contaba con 86 piezas dentales con material presente, sin embargo en el mes 3 este

número se ha reducido a 76 el piezas dentales. El número de piezas dentales con

material parcialmente presente se ha incrementado de 27 a 29 al igual que el número

de piezas sin material 29 a 37 piezas dentales.

Figura 42. Efectividad SFF a 1 y 3 meses

Elaborado por: Mayra Toapanta

0102030405060708090

Presente Parcialmente presente

Ausente

Mes 1 86 27 29

Mes 3 76 29 37

No

. de

pie

zas

den

tale

s

Efectividad de los SFF M1 y M3

56

8 DISCUSIÓN

La técnica de restauración atraumática se realizó en una población de 36 niños y

niñas a quienes se les realizaron 82 restauraciones y 142 sellantes de fosas y fisuras

(SFF).

Para determinar la efectividad de los tratamientos ejecutados mediante la técnica de

restauración atraumática (ART), fue la retención del material utilizado en boca a

través del examen clínico intraoral. De la evaluación se determinó un porcentaje de

retención posterior a 1 y 3 meses de haberse aplicado el tratamiento. Como método

restaurador o de obturación al final del primer mes se observó la retención del

material en boca en un 88% (material presente 79%, parcialmente presente 9%) y al

final del tercer mes se observo la retención del material en un 78% (material presente

65%, parcialmente presente 13%). Estos datos se comparan con un estudio realizado

en 30 escolares por (Melendez, 2012), en el cual mostro un porcentaje de retención

de 94,27 % (33 restauraciones) al final del tercer mes.

Como método preventivo (SFF) al final del primer mes se observo la retención del

material en boca en un 80% (material presente 61%, parcialmente presente 19%) y al

final del tercer mes se observo la retención del material en un 74% (material presente

54%, parcialmente presente 20%). Estos datos se comparan con un estudio realizado

por (Melendez, 2012), en el cual mostro un porcentaje de retención de 98,14 % (106

SFF) al final del tercer mes.

En otro ensayo realizado por los autores (López, Muñoz, & Salgado, 2012) en 30

escolares se observo que la retención del material de obturación al final del tercer

mes un porcentaje de 75,82%.

MALLOW 1996 Realizó un estudio para estimar la longevidad del Cemento

Ionómero de Vidrio (Fuji II – autocurado) empleando el procedimiento de

restauración atraumática, aplicado a dientes permanentes en 53 sujetos (12-17 años

de edad) con caries (Clase II). Los sujetos fueron distribuidos al azar para la

colocación de la restauración con la Técnica de Restauración Atraumática sin

acondicionamiento de la cavidad El 76,3% de las restauraciones fueron consideradas

como éxito al año y 57,9% a los 3 años. El autor concluyo que algunos de los

factores que pueden influir en el éxito son: material usado, factores técnicos, el no

57

acondicionamiento de la cavidad, la inexperiencia de los operadores (Chamaidán,

2013).

La literatura recopila investigaciones que se han propuesto evaluar la durabilidad de

los tratamientos basados en la técnica de restauración atraumática. Estudios de un

año señalan cifras de buenos resultados de 80 a 95% en la restauración de cavidades

de una sola superficie en las clases I y V, de 55 a 75% en la clase II, y de 32 a 55%

en las clases III y IV. Los rangos promedio de fracaso para restauraciones ART en

dentición temporal y permanente para 1 superficie fueron 4.7 y 4.7%

respectivamente y para restauraciones de superficies múltiples fue de 17%

(Echeverría, 2007) .

En el año de 1999 en Sudáfrica un estudio realizado por Mickenautsch y cols.

Mostró un porcentaje de retención en un periodo de 1 año del 94.04% en

restauraciones de clase I en niños entre los 6 y 11 años de edad, utilizando ionómero

de vidrio Ketac Molar 3M ESPE. En el año 2000 un estudio realizado en Bauru

Brasil por Gonzaga mostro un porcentaje de retención en un periodo de 6 meses del

85.56% en la aplicación de SSF en niños entre 7 y 10 años de edad, utilizando Ketac

Molar. En el año 2001 en Bauru Brasil un estudio realizado por García-Godoy

mostro un porcentaje de retención en un periodo de 6 meses del 97.5% en

restauraciones clase I en niños entre 7 a 11 años de edad, utilizando Ketac Molar

(Meléndez, 2009, pág. 14)

Para la medición de la reacción sensitiva y el nivel de ansiedad en los niños y niñas

realizados en la escuela José Vasconcelos se obtuvieron los siguiente resultados: el

8% manifestó ansiedad previo a la atención, observando que únicamente el 3%

demostró dolor durante la ejecución de los tratamientos y únicamente el 3% registró

dolor después de finalizados los tratamientos. Estos datos se comparan con un

estudio realizado por (Melendez, 2012) el cual determino la medición de la reacción

sensitiva y el nivel de ansiedad en los niños del Centro Escolar Cantón Rodríguez se

obtuvieron los siguiente resultados: el 10% manifestó ansiedad previo a la atención,

observando que únicamente el 3.3% demostró dolor durante la ejecución de los

tratamientos y solamente el 10% registró dolor después de finalizados los

tratamientos.

58

Asimismo Lo en el año 2001 realizó un estudio en pre-escolares de guarderías del sur de

China. Fueron colocadas 170 restauraciones en 95 niños en edad promedio de 5 años, el

93% de los niños manifestaron que no sintieron dolor durante el tratamiento y el 86%

consintieron en recibir restauraciones de TRA de nuevo (Tobón, López, & Hoyos, 2010).

En un estudio realizado por (López, Muñoz, & Salgado, 2012, pág. 48) en la

universidad del El Salvador de los 30 escolares al evaluar el dolor durante el

tratamiento con la escala de Wong-Baker se determinó que el dolor manifestado por

los niños es mínimo ya que el 87.5% de niños no presentaron dolor, un 10% expresó

duele un poquito, un 1.3% duele un poco más, en igual porcentaje 1.3% se tiene que

duele aún más.

59

9 CONCLUSIONES

En el estudio se identificó un total de 185 piezas dentales con lesiones

cariosas, de las cuales 82 piezas (46%) fueron aptas para obturación con

ionómero de vidrio y aplicación de la técnica ART, de igual manera se

identificó un total de 142 piezas dentales aptas para aplicar sellantes de fosas

y fisuras (SFF).

La técnica de ART como método restaurador ha probado ser efectivo, la

mayor cantidad de piezas dentales obturadas con ionómero de vidrio han

prevalecido en el tiempo, a pesar de que hubo un porcentaje considerable de

pérdida de material 12% al final del primer mes y 22% al final del tercer mes.

Los sellantes de fosas y fisuras como tratamiento preventivo de la técnica

ART han mostrado ser un método efectivo después de 1 y 3 meses de su

aplicación en las piezas molares definitivas en niños. La mayor parte de

piezas dentales tratadas se encontraron sanas, libres de caries (96% en el mes

1 y 92% en el mes 3) a pesar de que existió un número significativo de piezas

con pérdida de material sellante (20% en el mes 1 y 26% en el mes 3).

La técnica ART ha reflejado ser una de las técnicas que provoca la menor

tensión (dolor y ansiedad) en el paciente, la mayor parte de los niños mostro

estar relajado previo tratamiento, solo el 8% de los niños mostró ansiedad.

Durante el tratamiento únicamente un 3% de los niños presento mucho dolor

y al igual que después del tratamiento un 3%.

60

10 RECOMENDACIONES

Promover investigaciones que no solo se limiten a lesiones cariosas oclusales;

sino incluir además superficies interproximales en las cuales se desprende el

material de obturación con mayor frecuencia.

Capacitarse previo a la aplicación del ART ya que a pesar de la simplicidad

de la técnica, se debe tener en cuenta las etapas operatorias y post operatoria

(cumplimiento de indicaciones) ya que este sería el principal factor de

fracaso.

Realizar más investigación de tipo científico-experimental para evaluar las

otras variables no descritas (ambiente, dieta, salivación) en esta investigación,

las cuales podrían ser un factor relevante para obtener mejores resultados con

la ART.

Realizar estudios comparativos con cementos de ionómero de vidrio

disponibles en el mercado para determinar su efectividad y poder ponerlo al

alcance de las poblaciones menos favorecidas por los bajos costos que

presenta.

61

11 BIBLIOGRAFIA

AZ, D. (2012). Ketac Molar Easymix. Obtenido de 3M ESPE:

http://dentala2z.co.uk/epages/eshop133027.sf/es_ES/?ObjectID=564452

Barbería , E., Boj, J., Catalán, M., García, C., & Mendoza, A. (2001).

Odontopediatría(2da Ed.). Barcelona-España: MASSON.

Barberia, E., Boj, J., Catalán, M., Garcia, C., & & Mendoza, A. (2001).

Odontopediatria.(2da Ed.). España: MASSON, S.A.

Barrancos, J. (2006). Operatoria dental (4ta ed.). Buenos Aires: Editorial Médica

Panamericana.

Barrancos, J., & Barrancos, P. (2006). Operatoria dental: Integración clínica (4ta

Ed.). Buenos Aires: EDITORIAL MEDICA Panamericana.

Boj, J., Catalá, M., García, C., & Mendoza, A. (2004). Odontopediatría. Barcelona-

España: MASSON, S.A.

Bonecker, M., Abanto, J., Nahás Pires, M., Pettorossi, J., & Guedes-Pinto, A. (2014).

Problemas bucales en odontopediatría: Uniendo la evidencia científica a la

práctica clínica. España: Editorial Médica Ripano.

Bonecker, M., Abanto, J., Nahás, M. S., Correâ, P., & Guedes, A. C. (2014).

Problemas bucales en odontopediatría: Uniendo la evidencia científica a la

práctica clínica. Madrid: Editorial médica ripano S.A.

Cameron, A., & Widner, R. (2010). Manual de odontología pediátrica (3ra Ed.).

Barcelona-España: Elsevier mosby.

Chamaidán, M. (Junio de 2013). Aplicación de la técnica del procedimiento de

restauración atraumática (PRAT) en primeros molares permanentes.

Guayaquil, Guayas, Ecuador.

Cobo, J., & García , J. J. (2005). Manual del técnico superior en higiene bucodental.

España: Editorial MAD.

Crespo, D., Brines , J., Cruz, M., Delgado, A., Garagorri, J., & Ruza , F. (1997).

Manual del residente de pediatría y sus áreas específicas. Madrid: Ediciones

norma.

Echeverría, L. (2007). Tratamiento restaurador atraumático. Obtenido de

Odontopediatría: http://www.scielo.org.ve/pdf/aov/v46n4/art29.pdf

Elizondo , M., Lucas, G., & Rosa, G. (2000). Estudio Retrospectivo sobre la

Condición Bucal de los Niños que Concurrieron a la Cátedra de

62

Odontopediatría Durante los Años 2000 a 2002. Universidad Nacional del

Nordeste.

Espasa, E., Boj, J., & Hernández, M. (2012). Odontopediatría: Caries dental en

niños. Buenos Aires: Ripano.

ESPE, 3. (2004). Ketac Molar Easymix. Obtenido de 3M ESPE:

https://www.medishop.com.co/pdf/4504.pdf

Fernández, J. C. (07 de Mayo de 2015). Descripción del dolor utilizando la escala de

Wong-Baker. Obtenido de Artículos informtivos:

http://dondevenden.net/Descripcion-del-dolor-utilizando-la-escala-de-

WongBaker/

Flores, J., García, E., Gutiérrez, D., & & Villalbos, J. (2010). Tecnica de

restauración atraumática. Lima - Perú: Universidad Mayor de San Marcos.

Gallegos, D. C. (2015). Comparación de la aplicación de la técnica de restauración

atraumática (ART) con un método tradicional: Presentación de casos

clínicos en niños de 5 a 9 años . Quito: Eniversidad de las Américas.

Gancedo, C., Malmierca, F., Hernández, C., & Reinoso, F. (2008). Pediatría

integral. Madrid: Ergon.

García, C., & González, A. (2000). Tratado de pediatría social (2da Ed.). Madrid-

España : Ediciones Díaz de Santos, S.A.

Guedes, A., Bönecker, M., & Martinis, C. (2011). Odontopediatría. Brasil:

SANTOS.

Henostroza Haro, G. (2007). CARIES DENTAL Principios y procedimientos para el

diágnostico. Perú: Ripano.

Hernánde Cruz, E. B. (07 de Octubre de 2013). Obtenido de

http://suite101.net/article/epidemia-de-caries-en-mexico-

a8872#.Vh004Ox_Oko

Iruretagoyena, M. A. (Abril de 2014). Sistema Internacional para la Detección y

Evaluación de Caries (ICDAS). Obtenido de

http://www.sdpt.net/CCMS/ICDAS/PDF/Resumen%20diagnostico%20de%2

0ICDAS.pdf

Jiménez, V. (Junio de 2015). Aparición de caries dental y su relación con el estado

nutricional en niños de 9 a 12 años de edad, pertenecientes a la escuela fiscal

mixta "Nueva Aurora", período junio-octubre 2014. Obtenido de

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/9246/TESIS%20VIVI

ANA.

63

Koch, G., & Poulsen, S. (2011). Odontopediatría: Abordaje clínico (2da Ed.).

Venezuela: AMOLCA.

López, A., Muñoz, B., & Salgado, X. (26 de Septiembre de 2012). Retención,

efectividad, cobertura y reacción sensitiva al tratamiento restaurativo

atraumático, utilizando cementos de ionómero de vidrio: ketac molar,gc fuji

ix y maxxion r, en niños de 7 a 8 años de edad de cuatro centros escolares

del departamento de . Obtenido de Universidad el Salvador:

ri.ues.edu.sv/3715/1/17100374.pdf

Luna, L., Barrera, M., Godoy, C., & Acevedo, N. (18 de Junio de 2012). Métodos de

diagnóstico de caries dental. Obtenido de

https://odonto42012.files.wordpress.com/.../cambra_y_icdas1expos1.doc.

Maldonado, A. (1997). Cariología. Caracas: Actialidades médico odontològica

latinoamericana .

Mallorquin, C., & Medina, G. (2009). Manual práctico del procedimiento de

restauración atraumática (PRAT). Obtenido de Organización Panamericana

de la Salud: http://www.bvsops.org.uy/pdf/uru76.pdf

Marín, A., Jaramillo , J., Gómez, J., & Gómez , L. (2008). Manual de pediatría

ambulatoria. Bogotá: EDITORIAL MEDICA panamericana.

Melendez, J. (junio de 2012). Obtenido de http://ri.ues.edu.sv/3740/

Meléndez, J. M. (2009). Retención, efectividad, cobertura y reacción sensitiva al

tratamiento restaurativo atraumático utilizando ionómero de vidrio Ketac

Molar 3M ESPE. Obtenido de Universidad de el Salvador:

ri.ues.edu.sv/3740/1/17100369.pdf

Navarro, M., Bresciani, E., Barata, T., & Quintans, N. (2003). Tratamiento

Restaurado Atraumatico: Una Revisión de la Literatura desde el Desarrollo

hasta las Perspectivas Futuras- Parte I . Revista Dental de Chile. Recuperado

de

http://www.revistadentaldechile.cl/temas%20agosto%202003/PDFs_agosto_

2003/Tratamiento%20Restaurador%20Atraumatico...%20.pdf.

Negroni, M. (2009). Microbiología estomatológica: Fundamentos y guía práctica

(2da Ed.). Buenos Aires: EDITORIAL MEDICA panamericana.

Nocchi, E. (2007). Odontología restauradora Salud y estética (2da Ed.). Brasil:

EDITORIAL MEDICA panamericana.

OMS. (Febrero de 2007). Organización mundial de la salud. Obtenido de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/

64

Puente, J. C. (2015). Escala visual análoga. Obtenido de Fedelat:

http://www.fedelat.com/info/5-11-escala-visual-anloga.html

Quiles, M., Hofstadt, V., & Quiles, J. (Agosto de 2004). Instrumentos de evaluación

del dolor en pacientes pediátricos: una revisión (2ª parte). Obtenido de

Revista de la Sociedad Española del Dolor:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-

80462004000600005

Requejo , A., & Ortega, R. (2000). Nutriguía: manual de nutrición clínica en

atencion primaria. Madrid: Editorial complutence.

Riverón, D. (2006). Tecnicas actuales utilizadas en e tratamiento de la caries.

Buenos Aires: Panamericana.

Seh, T. (2010). Otorrinolaringología pediátrica. Ibérica: Revinter.

Silva, A. (2015). La Odontología Mínimamente Invasiva. 3M Salud. Recuperado de

http://www.3msalud.cl/odontologia/la-opinion-de-los-expertos/la-

odontologia-minimamente-invasiva/.

Sorely, C., & Fernandez, L. (2008). Tratamiento Restaurador Atraumático como una

herramienta de la odontología simplificada. Acta Odontológica Venezolana.

Recuperado de

http://www.actaodontologica.com/ediciones/2008/4/tratamiento_restaurador

_atraumatico_odontologia_simplificada.asp.

Tascón, J. (2005). Restauración atraumática para el control de la caries dental:

historia, características y aportes de la técnica. Rev. Panam Salud Pública. ,

113 Recupedado de http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v17n2/a07v17n2.pdf.

Telégrafo, E. (18 de Mayo de 2013). El telégrafo. Obtenido de

http://www.telegrafo.com.ec/sociedad/item/la-ops-presenta-una-nueva-

alternativa-para-tratamiento-de-caries.html

Tobón, D., López, L., & Hoyos, B. (mayo de 2010). Comportamiento del nivel de

ansiedad y del grado de dolor en pacientes con tratamiento endodóntico.

Obtenido de Revista CES Odontología: http//:bdigital.ces.edu.

65

ANEXOS

Anexo 1. Permiso Ministerio de Educación Cotopaxi - Latacunga

66

Anexo 2. Permiso Unidad Educativa "José Vasconcelos"

67

Anexo 3. Formulario de Consentimiento Explicativo Informado

68

69

70

71

Anexo 4. Guía de Observación No 1

72

73

Anexo 5. Cédula de entrevista previo al ART

74

Anexo 6. Cédula de entrevista durante y posterior al ART

75

Anexo 7. Guía de observación No 2