universidad central del ecuador facultad de … · derechos de autor yo, nathaly silvana rocha...

78
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA DE ARQUITECTURA Revitalización del espacio residual del antiguo registro civil de Turubamba mediante el diseño de un centro cultural comunitario para reactivar y dinamizar dicho sector Trabajo de graduación para optar al Título de Arquitecta AUTOR: Rocha Santafe Nathaly Silvana TUTORA: Arq. María Belén Granja Bastidas M. Sc. Quito, 2020

Upload: others

Post on 30-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CARRERA DE ARQUITECTURA

Revitalización del espacio residual del antiguo registro civil de Turubamba mediante el diseño de un centro cultural comunitario para

reactivar y dinamizar dicho sector

Trabajo de graduación para optar al Título de Arquitecta

AUTOR: Rocha Santafe Nathaly Silvana

TUTORA: Arq. María Belén Granja Bastidas M. Sc.

Quito, 2020

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: Revitalización del espacio residual del antiguo registro civil de Turubamba mediante el diseño de un

centro cultural comunitario para reactivar y dinamizar dicho sector, modalidad presencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD

E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a nuestro

favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Asimismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de

Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por

esta causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

Firma:

-----------------------------------------------------------

Nathaly Silvana Rocha Santafe

C.C. 1726840281

[email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, María Belén Granja Bastidas, en mi calidad de tutor del trabajo de titulación, modalidad Diseño Planificación y Regeneración Urbana, elaborado por: NATHALY SILVANA ROCHA SANTAFE; cuyo título es:

REVITALIZACIÓN DEL ESPACIO RESIDUAL DEL ANTIGUO REGISTRO CIVIL DE TURUBAMBA MEDIANTE EL DISEÑO DE UN CENTRO CULTURAL COMUNITARIO PARA REACTIVAR Y

DINAMIZAR DICHO SECTOR, previo a la obtención del Título de Arquitecto; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se

designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito a los 13 días del mes de julio del 2020.

-----------------------------------------------------------

Arq. María Belén Granja Bastidas

DOCENTE-TUTOR

C.C. 1706923081

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

iv

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: Arq. Marlown Edward Cuenca Gonzaga y Arq. Luis Andrés Cevallos Serrano. Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del grado de arquitecto presentado por

la señorita: NATHALY SILVANA ROCHA SANTAFE.

Con el título: Revitalización del espacio residual del antiguo registro civil de Turubamba mediante el diseño de un centro cultural comunitario para reactivar y dinamizar dicho sector.

Emite el siguiente veredicto: ………………...

En la ciudad de Quito a los…… días del mes de………………… del…….

Para constancia de lo actuado firman:

Nombres y Apellidos Calificación Firma

Miembro del Tribunal Arq. Marlown Edward Cuenca Gonzaga -------------------------------------------- --------------------------------------------

Miembro del Tribunal Arq. Luis Andrés Cevallos Serrano -------------------------------------------- --------------------------------------------

Tutor de TFC Arq. María Belén Granja Bastidas --------------------------------------------

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

v

DEDICATORIA:

Este trabajo está dedicado a mis padres y hermanos, que siempre me

apoyaron y han estado en las buenas y malas conmigo, y sobre todo

nunca dudaron de lo que lograría y gracias a ellos hoy puedo cumplir

mi sueño de ser una profesional.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

vi

AGRADECIMIENTO:

Agradezco a Dios por permitir cumplir una meta más en mi vida y por

tener a mi lado a mis padres, los cuales han estado conmigo,

brindándome su amor y sabiduría, aconsejándome y guiándome

siempre por el buen camino, sus consejos me ayudaron a ser lo hoy soy

y a culminar una etapa de estudiante para entrar a la vida profesional.

A mi tutora, Arquitecta María Belén Granja, por su paciencia y entrega

de conocimientos que me ayudaron a culminar este trabajo.

A la Universidad Centra del Ecuador que me acogió en el 2013 y me

formo como profesional.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

TABLA DE CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ...................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DE AUTOR .......................................................................................... iii

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL ....................................................... iv

DEDICATORIA .................................................................................... v

AGRADECIMIENTOS ....................................................................... vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS .............................................................. vii

LISA DE IMÁGENES ....................................................................... viii

LISA DE GRÁFICOS .......................................................................... ix

LISA DE TABLAS .............................................................................. ix

LISA DE MAPAS ................................................................................ ix

LISA DE PLANOS .............................................................................. ix

RESUMEN ............................................................................................ x

ABSTRACT .......................................................................................... x

CAPITULO I: DENUNCIA ........................................................................................................................................ 1

1.1 INTRODUCCIÓN ....................................................................... 2

1.2 CONTEXTO ................................................................................ 2

1.3 ANTECEDENTES ...................................................................... 3

1.3.1 Antes y después del funcionamiento del Registro

Civil ...................................................................................... 3

1.3.2 Económicos .................................................................. 4

1.3.4 Políticos ....................................................................... 4

1.3.3 Culturales ..................................................................... 4

1.3.4 Históricos ..................................................................... 5

1.4 JUSTIFICACIÓN ........................................................................ 5

1.5 OBJETIVOS ................................................................................ 6

1.5.1 Objetivo de diseño ....................................................... 6

1.5.3 Objetivos específicos ................................................... 6

1.6 ALCANCES DEL PROYECTO ................................................. 6

1.7 METODOLOGÍA ....................................................................... 6

1.8 CRONOGRAMA ........................................................................ 7

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................... 8

2.1 DEFINICIONES ......................................................................... 9

2.1.1 Urbanismo infraestructural .......................................... 9

2.1.2 Intersticios y relaciones ............................................... 9

a) Espacio intersticial entre los objetos ................... 10

b) Las relaciones entre esos mismos objetos. ......... 10

2.2 LA CIUDAD Y EL ESPACIO PÚBLICO ................................ 12

2.2.1 La plaza como espacio publico ................................. 12

2.3 VACÍOS URBANOS O ESPACIOS RESIDUALES ............... 12

2.3.1 “Terrain Vague”: ....................................................... 13

2.4 REVITALIZACIÓN URBANA ................................................ 14

2.5 REFERENTE SOBRE VACÍOS URBANOS ........................... 15

2.5.1 El ex terminal terrestre de CUMANDÁ ................... 15

2.6 CENTRO CULTURAL ............................................................. 16

2.6.1 Centro cultural ........................................................... 16

A) Cualidades de un centro cultural ....................... 17

B) Objetivos generales de un centro cultural .......... 17

C) Funciones de un Centro Cultural ....................... 17

2.7 NORMATIVA .......................................................................... 18

2.7.1 Normas de arquitectura y urbanismo (Ordenanza 3457.

Consejo Metropolitano De Quito, 2003) ............................ 18

2.7.2 Plan de Uso y Ocupación del Suelo del Distrito

Metropolitano de Quito (Ordenanza 127. Consejo

Metropolitano De Quito, 2003) .......................................... 19

2.8 ANÁLISIS DE REPOSITORIOS ....................................................................................................................... 20

CAPITULO 3: ANÁLISIS Y SÍNTESIS .................................................................................................................. 23

3.1 ANÁLISIS URBANO ............................................................... 24

3.1.1 Trama urbana ............................................................. 24

3.1.2 Usos del suelo ............................................................ 25

3.1.3 Equipamientos ........................................................... 26

3.1.4 Movilidad ................................................................... 27

3.2 ANÁLISIS ESPACIAL ............................................................. 28

3.2.1 Limites ....................................................................... 28

a. Crecimiento urbano ................................................ 28

3.1.2 Secuencia ................................................................... 30

a. Secuencias a equipamientos urbanos recreacionales

.................................................................................... 30

b. Distancias a áreas recreacionales vecinales ........... 31

3.1.3 Mediación .................................................................. 33

a. Escalas de relación ................................................ 33

b. Conectividad .......................................................... 34

3.1.2 Repetición .................................................................. 35

a. Tipos de uso en las áreas recreativas ..................... 35

b. Altura .................................................................... 36

C. Técnico constructivo ............................................. 37

3.3 ANÁLISIS SOCIAL .................................................................. 38

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

viii

3.3.1 Encuesta ..................................................................... 38

a. Muestra de la población ......................................... 38

b. Encuesta ................................................................. 38

3.4 ANÁLISIS OBSERVACIONAL ............................................... 40

3.5 PARÁMETROS DE DISEÑO ................................................... 41

CAPÍTULO 4: PROPUESTA ................................................................................................................................... 43

4.1 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PROPUESTA .................... 44

4.1.1 Selección del terreno .................................................. 44

4.1.2 Topografía .................................................................. 45

4.2 PROPUESTA URBANA ........................................................... 46

4.2.1 Propuesta del análisis urbano ..................................... 46

4.2.2 Propuesta de movilidad .............................................. 46

4.2.3 Propuesta de secuencia .............................................. 47

4.2.4 Propuesta de mediación ............................................. 47

4.2.5 Propuesta repetición ................................................... 47

4.3.1 PROPUESTA ARQUITECTÓNICA ..................................... 48

4.3.1 Malla ordenadora ....................................................... 48

4.3.2 Ejes de diseño ............................................................ 48

4.3.3 Conceptualización ...................................................... 49

4.3.4 Visuales ...................................................................... 50

4.3.5 Composición volumétrica .......................................... 51

4.3.6 Técnico constructivo .................................................. 53

4.3.7 Programa arquitectónico ............................................ 53

4.3.8 Diagrama de relación espacial ................................... 54

CAPITULO 5: ANTEPROYECTO .......................................................................................................................... 57

BIBLIOGRAFÍA

LISTA DE IMÁGENES

Imagen 1: Crecimiento Urbano, Quito 1904 ......................................... 2

Imagen 2: Turubamba, 2015 .................................................................. 2

Imagen 3: Instalaciones del Registro Civil de Turubamba, (2013). ...... 3

Imagen 4: Comercio en los alrededores a las instalaciones al Registro

Civil de Turubamba (2013) ................................................................... 3

Imagen 5: Plaza de comidas, Registro Civil Turubamba, (2013) .......... 3

Imagen 6: Interior de las antiguas instalaciones al Registro Civil de

Turubamba, (2019) ................................................................................ 3

Imagen 7: Exterior de las antiguas instalaciones al Registro Civil de

Turubamba, (2019). ............................................................................... 3

Imagen 8: Migrantes venezolanos pernoctan en la antigua Plaza de

comidas (2019). ..................................................................................... 3

Imagen 9: Toma del ex Registro Civil de Turubamba (2017) ............... 4

Imagen 10: Eventos artísticos realizado por vecinos y gestores en

Turubamba ............................................................................................. 4

Imagen 11: Fotografía aérea de Quito 1956 .......................................... 5

Imagen 12: Fumihiko Maki., Renovación urbana Dojima (1960-61). .. 9

Imagen 13: Alison y Peter Smithson, Berlin Hauptstadt, 1958. ............ 9

Imagen 14: Hillside Terrace Shibuya, Tokio – Japón. Maki, 1992 ..... 10

Imagen 15: Enlace por mediación ....................................................... 11

Imagen 16: Enlace por Definición ....................................................... 11

Imagen 17: Enlace por Repetición ....................................................... 11

Imagen 18: Enlace por recorrido ......................................................... 11

Imagen 19: Plaza del Duomo – centro de plaza libre. ......................... 12

Imagen 20: El potencial de los vacíos en la ciudad ............................. 13

Imagen 21:Distrito de Sant Andreu. Barcelona 2012. Fábricas y vías

férreas obsoletas................................................................................... 13

Imagen 22: Renovación urbana ........................................................... 14

Imagen 23: Terminal Terrestre Cumandá, 20011 ................................ 15

Imagen 24: Proyecto Complejo Recreativo y Cultural de Cumandá ... 15

Imagen 25: Equipamiento De Servicios Sociales................................. 19

Imagen 26: Mapa de San Francisco de Quito, siglo XVIII .................. 28

Imagen 27: Estación de Chimbacalle 1908 .......................................... 29

Imagen 28: Trazado urbanístico Plan Solanda, Fundación Mariana de

Jesus – Junta Nacional e la Vivienda, 1978, Archivo MIDUVI. ......... 29

Imagen 29: Alturas de Turubamba ....................................................... 36

Imagen 30: Técnico constructivo de Turubamba ................................. 37

Imagen 31: Corte del predio a intervenir ............................................. 45

Imagen 32: Propuesta urbana ............................................................... 46

Imagen 33: Diseño de calles caminables .............................................. 46

Imagen 34: Zona de Parqueadero ......................................................... 46

Imagen 35: Petonizar calle L ................................................................ 47

Imagen 36: Estado actual calle L ......................................................... 47

Imagen 37: Plaza de uso teatral ............................................................ 47

Imagen 38: Permeabilidad .................................................................... 47

Imagen 39: Plaza de uso ferial ............................................................. 47

Imagen 40: Visual 1 ............................................................................. 51

Imagen 41: Visual 2 ............................................................................. 51

Imagen 42: Espacio de transición centro cultural comunitario ............ 51

Imagen 43: Aulas de capacitación ........................................................ 52

Imagen 44: Hall .................................................................................... 52

Imagen 45: Aulas de taller ................................................................... 52

Imagen 46: Salón de música ................................................................ 52

Imagen 47: Biblioteca .......................................................................... 52

Imagen 48: Área administrativa ........................................................... 52

Imagen 49: Cafeteria y sala de exposiciones ....................................... 52

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

ix

Imagen 50: Programación arquitectónica……………………………54

Imagen 50: Programación arquitectónica……………………………55

Imagen 50: Programación arquitectónica……………………………56

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Distancias a equipamientos urbanos recreacionales .......... 31

Gráfico 2: Condición caminable al Quicentro Sur .............................. 31

Gráfico 3: Condición caminable al Parque las Cuadras y Fundeporte 31

Gráfico 4: Condicion caminable ......................................................... 31

Gráfico 5: Tipos de uso de suelo de las áreas

recreativas………...……35

Gráfico 6: Lugar donde viven los

encuestados…………………...……38

Gráfico 7: Edad de las personas

entrevistadas…………………...……38

Gráfico 8: Pregunta

1………………………..…………………...……39

Gráfico 9: Pregunta

2………………………..…………………...……39 Gráfico 10:

Pregunta 3………………………..………………….……39

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Cronograma de actividades ...................................................... 7

Tabla 2: Crecimiento población Ecuador 1826-2019. INEC ............... 29

Tabla 3: Distancias a equipamientos urbanos recreacionales............... 30

Tabla 4: Distancias a áreas recreacionales ........................................... 31

Tabla 5:Tipos de uso en las áreas recreativas ...................................... 35

Tabla 6: Programa arquitectonico ........................................................ 53

LISTA DE MAPAS

Mapa 1: Ubicación geográfica Turubamba ........................................... 2

Mapa 2: Crecimiento urbano de Quito ................................................ 27

Mapa 3: Crecimiento urbano del sur de Quito ..................................... 27

LISTA DE PLANOS

Plano 1: Trama

urbana…………………………………………...……24

Plano 2: Uso de suelo .......................................................................... 25

Plano 3: Equipamientos ....................................................................... 26

Plano 4: Movilidad .............................................................................. 27

Plano 5: Seceuncia a equiapmientos urbanos recreacionales .............. 30

Plano 6: Secuencias a áreas recreacionales vecinales .......................... 32

Plano 7: Escalas de

relación……………………………………...……33

Plano 8: Conectividad…………………………………………...……34

Plano 9: Tipos de uso de suelo de las áreas recreativas………...……35

Plano 10: Altura………………………………………………………24

Plano 11: Tecnico constructivo ........................................................... 37

Plano 12: Topografia del predio a utilizar ........................................... 45

Plano 13:Propuesta urbana .................................................................. 46

Plano 14: Propuesta arquitectonica ...................................................... 47

Plano 15: Ejes y malla ordenadora ...................................................... 48

Plano 16: Conceptualizacion ................................................................ 49

Plano 17: Conceptualizacion ................................................................ 50

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

x

TEMA: Revitalización del espacio residual del antiguo registro civil de Turubamba mediante el diseño de un

centro cultural comunitario para reactivar y dinamizar dicho sector

Autores: Nathaly Silvana Rocha Santafe

Tutor: Arq. María Belén Granja Bastidas

RESUMEN

El crecimiento de la ciudad, ha traído consigo el desarrollo de nuevas centralidades generando un bajo nivel de

eficiencia del uso del suelo en las áreas consolidadas, aumentando así, la cantidad de nuevas áreas a urbanizar y

dejando en abandono otros, afectando las áreas solidificadas, concentradoras de actividad económica y

convivencia social a cambio de un espacio nuevo y en desarrollo. El desplazamiento de las actividades ha

ocasionado que en la estructura urbana existente se encuentre un considerable número de edificaciones

deterioradas, predios subutilizados y terrenos baldíos, lo cual se ve evidenciado en el predio del antiguo del

Registro Civil de Turubamba, el cual fue reubicado en el 2013 y su infraestructura quedo en el olvido hasta la

actualidad. Cuando funcionaba esta institución pública en este sector, era considerada como un gran hito

urbano que generando actividad económica y social en sus alrededores.

Tras su salida, sus instalaciones quedaron en abandono y la actividad económica decreció de manera

significativa, convirtiéndose en un punto de conflicto para los moradores que luchan a diario contra la

inseguridad que existe en sus alrededores y las malas condiciones en que se encuentra, ha provocado una mala

imagen urbana.

Es por eso que es necesario que este lugar se revitalice y se convierta en un punto de integración y encuentro

para la comunidad, para lo cual se implementara el diseño de un centro Cultural Comunitario que reactive y

dinamice al sector, garantizando un hábitat seguro y que prevalezca el uso del espacio público.

PALABRAS CLAVE: REVITALIZACIÓN URBANA, ESPACIO RESIDUAL, CENTRO CULTURAL,

ESPACIO PÚBLICO.

TITLE: Revitalization of the residual space of the old civil registry of Turubamba through the design of a

community cultural center to reactivate and energize this sector.

Authors: Nathaly Silvana Rocha Santafe

Tutor: Arq. María Belén Granja Bastidas

ABSTRACT

The growth of the city has reached the development of new centralities generating a low level of land use

efficiency in consolidated areas, as well as the amount of new urbanized areas and leaving others abandoned,

affecting solidified areas, activity concentrators economic and social coexistence in exchange for a new and

developing space. The displacement of the activities has caused that in the existing urban structure it finds a

considerable number of deteriorated buildings, underutilized properties and vacant lots, which is evidenced in

the land of the old one of the Civil Registry of Turubamba, which was relocated in 2013 and its infrastructure is

forgotten until today. When this public institution worked in this sector, it was considered a great urban

milestone that generates economic and social activity in its surroundings.

After its departure, its facilities will remain abandoned and economic activity decreased significantly,

becoming a point of conflict for residents who fight daily against the insecurity that exists in their surroundings

and the bad conditions in which it is located, has caused A bad urban image.

That is why it is necessary that this place be revitalized and become a point of integration and meeting for the

community, for which the design of the Community Cultural Center that will react and energize the sector will

be implemented, guaranteeing a safe and prevailing habitat the use of public space.

KEY WORDS: URBAN REVITALIZATION, RESIDUAL SPACE, CULTURAL CENTER, PUBLIC

SPACE.

I certify that the above and foregoing is a true and correct translation of the original document in

Spanish

………………………………………………………

M.S.c. Edison Alejandro Almachi M.

ENGLISH TEACHER / TRANSLATOR

ID 1713981817

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

1

CAPITULO I: DENUNCIA

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

2

1.1 INTRODUCCIÓN

A partir de los años 60, la ciudad de Quito ha presentado un

crecimiento extensivo y acelerado hacia los valles y zonas periféricas

de la ciudad, si bien parte de ello es consecuencia del crecimiento

demográfico, en mayor medida esto se debe a un crecimiento

especulativo, por ello como afirma (Carriòn, 2012), la ciudad

cuadriplica su área de ocupación, pero la densidad de la ciudad pasa de

200 hab/ha en 1959 a 50 hab/ha en la actualidad. Los cambios

producidos tuvieron como efecto, un inadecuado balance entre el

crecimiento y la estructura urbana, además un bajo nivel de eficiencia

en la utilización de los recursos y funciones existentes en la trama

consolidada de las ciudades.

La rápida urbanización, ha traído cambios persistentes en la ciudad,

aumentando la cantidad de nuevas zonas urbanizables y dejando en

abandono otras. Actualmente se ha visto el abandono de espacios

concentradores de actividad económica y convivencia social a cambio

de un espacio nuevo y en desarrollo.

Sin embargo, existen espacios con esta dinámica, que se niegan a morir

por completo, sitios que, a pesar de los procesos de desocupación,

permanecen dentro del colectivo de la ciudad.

Uno de estos espacios es el predio del antiguo Registro Civil de

Turubamba que desde el 2013 ha sido abandonado y reubicado en el

Quicentro sur y actualmente en la Plataforma Gubernamental del Sur

de Quito, espacio que durante su funcionamiento presentaba un auge

económico mismo que fue decreciendo en el sector.

Al dejar de funcionar esta institución pública, sus instalaciones

quedaron en abandono, provocando un deterioro físico y social en el

sector que término generando inseguridad para los moradores y una

mala imagen urbano por su mal estado.

Es evidente la falta de un equipamiento que mejore el espacio público

como un punto de partida al desarrollo integral y económico que

dinamice nuevamente al sector de Turubamba.

1.2 CONTEXTO

En los años 90 las localidades residenciales tradicionales de la ciudad

se habían saturado, por tal razón era necesario la creación de planes

habitacionales en las zonas que por ese momento se consideraban

suburbanas. (Ver imagen 1).

Las periferias de la ciudad toman importancia en esta etapa, destacando

el incremento urbanístico de las localidades circundantes de Quito;

como lo son: El Condado, Calderón y Pomasqui al norte; los valles, de

los Chillos y Tumbaco al oriente y al sur Solanda. La conformación de

la zona industrial al sur sin duda marca una lógica y una expansión

progresiva de la ciudad.

Solanda nace como área poblada con los programas de vivienda masiva

que ejecutó el Banco de la Vivienda en el año de 1982, fue planificada

como un plan habitacional para 20.000 habitantes, iniciándose el

proceso de parcelación y urbanización de diferentes haciendas. Hoy en

día Solanda cuenta con 78.279 habitantes (INEC 2010), distribuidos en

21 barrios. Turubamba forma parte de este crecimiento urbano.

El área de estudio está localizada en el barrio de Turubamba, en el

predio del antiguo Registro civil de Turubamba, comprendida entre las

calles Moromoro al sur. Av. Cusubamba al norte. Av. Tnte. Hugo Ortiz

hacia el este y la calle Rumichaca hacia el oeste.

Imagen 1: Crecimiento Urbano, Quito 1904

Fuente: Alquimia, E. (2014). Quito el milenario. Recuperado de:

http://efectoalquimia.blogspot.com/2014/12/quito-el-milenario.html

Mapa 1: Ubicación geográfica Turubamba

Fuente: Elaboración propia

Imagen 2: Turubamba, 2015

Fuente: Google Earth. (s.f). Imagen de Turubamba.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

3

1.3 ANTECEDENTES

1.3.1 ANTES Y DESPUÉS DEL FUNCIONAMIENTO DEL

REGISTRO CIVIL

El Registro Civil de Turubamba, al sur de Quito, era considerado un

hito importante en el sector ya que los habitantes de la ciudad debían

trasladarse hacia dicha infraestructura para poder realizar sus trámites

personales, generando así, varias actividades económicas y sociales en

sus alrededores, lo que hacía que el sector sea dinámico. (Ver

fotografías 1 y 2).

Tras su salida en noviembre del 2013, sus instalaciones durante seis

años han quedado en abandono y al olvido, tiempo en el que ha sido

desmantelado de manera paulatina y se ha convertido en un punto de

conflicto para el sector.

Desde que la institución dejo de funcionar en este predio, la actividad

comercial cayo de manera significativa, afectado a los negocios que se

encontraban en sus alrededores, el edificio y sus cerramientos han sido

vandalizados, al no contar con un mantenimiento y control, se puede

observar cómo sus plazas se encuentran deteriorados, la maleza en los

exteriores ha crecido generando espacios sombríos y en varias

ocasiones, entraban personas de manera ilícita a destruir el inmueble,

dándole un uso inapropiado y en muchas ocasiones para cometer actos

delincuenciales en el lugar. (Ver fotografías 3 y 4).

En lo que antiguamente fue la plaza de comidas, un grupo de migrantes

venezolanos que no tenían los recursos económicos para pagar el

alquiler de una vivienda, hicieron de este espacio su hogar temporal,

acondicionándolo con cartones y cobijas para resguardarse del frío en

las noches. (Ver fotografías 5 y 6).

INSTALACIONES DEL REGISTRO CIVIL TURUBAMBA 2013

Imagen 3: Instalaciones del Registro Civil de Turubamba, (2013).

Fuente: Edu A. (2013). Registro Civil Turubamba. Recuperado de:

(https://es.foursquare.com/v/registro-civil-

turubamba/4d55a6e1143ca093e5c9b1fc)

Imagen 4: Comercio en los alrededores a las instalaciones al Registro

Civil de Turubamba (2013)

Fuente: Rivas p. (2013) / Cambio del registro civil preocupa.

Recuperado de: (https://www.ultimasnoticias.ec/noticias/17561-

cambio-del-registro-civil-preocupa.html)

Imagen 5: Plaza de comidas, Registro Civil Turubamba, (2013)

Fuente: Pacheco M. (2013). Huerfanos del registro. Recuperado de:

(https://www.ultimasnoticias.ec/noticias/17609-registro-civil-quito-

turubamba-reubicacion-.html)

INSTALACIONES DEL REGISTRO CIVIL TURUBAMBA 2019

Imagen 6: Interior de las antiguas instalaciones al Registro Civil de

Turubamba, (2019)

Fuente: Asamblea Proyecto Inclusivo Ex Registro Civil. (2019).

Diagnóstico proyecto inclusivo en el predio del ex registro

civil. [archivo PDF].

Imagen 7: Exterior de las antiguas instalaciones al Registro Civil de

Turubamba, (2019).

Fuente: Tomada por el autor

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

4

Imagen 8: Migrantes venezolanos pernoctan en la antigua Plaza de

comidas (2019).

Fuente: Terán E. (2019). Un grupo de migrantes duerme a la intemperie

en Turubamba, sur de Quito. Recuperado de:

https://www.elcomercio.com/actualidad/migrantes-duerme-intemperie-

turubamba-quito.html

Lo que era un hito se ha transformado en un límite urbano vandalizado,

provocando que sus alrededores se conviertan en un foco de

delincuencia e inseguridad, creando una mala imagen urbana en el

sector.

Dados los diferentes actos de delincuencia y el mal uso al lugar, los

moradores junto con su directiva han organizado diferentes eventos

POR LA PAZ Y SEGURIDAD PARA EL SECTOR, en los

alrededores al predio, ya que no cuentan con espacio adecuado para

poder realizar estos eventos y a la vez, de esta manera tratan de

recuperar el espacio público de la antigua plaza de comida del Registro

Civil. (Ver fotografía 7).

Imagen 9: Toma del ex Registro Civil de Turubamba (2017)

Fuente: Asamblea Proyecto Inclusivo Ex Registro Civil. (2019).

Diagnóstico proyecto inclusivo en el predio del ex registro

civil. [archivo PDF].

Es evidente la falta de un espacio adecuado para que los habitantes

puedan realizar estas actividades, que reactiven y dinamicen el sector.

Por ello se propone la revitalización del espacio residual del antiguo

Registro Civil de Turubamba mediante el diseño de un centro

recreativo - cultural de tipo sectorial para dar solución a las necesidades

y realidades que actualmente pasa la población en los alrededores del

predio, de esta manera se convertirá en un punto de encuentro de la

comunidad, y que además reactivara y dinamizará el sector, generando

actividades que la población aledaña necesite y utilice.

1.3.2 ECONÓMICOS

La parroquia de Solanda tiene una población económicamente activa, la

zona cuenta con un total de 78.279 personas pertenecientes a este

rango, generando de una densidad de 176 personas por Ha. (INEC,

2010).

La gran mayoría de sus habitantes en edad productiva desarrollan sus

actividades, fuera de la urbanización, especialmente al norte de la

ciudad, así como también los jóvenes realizan sus estudios, en las

diferentes universidades, lo que representa que por una parte se

desplacen hacia el norte quedándose la mayor parte del día, fuera de su

hogar, retornando a su lugar de vivienda en la tarde.

Con el fin de lograr satisfacer las variadas demandas de la población se

han ubicado una serie de negocios, los cuales tenían un gran auge

económico, cuando este sector era un centro de comercio por el

funcionamiento del establecimiento del Registro Civil hasta el año

2013, pues en sus alrededores funcionaban desde farmacias,

restaurantes, locales de ropa, almacenes de zapatos, clínicas, salones de

belleza, bazares y principalmente el comercio relacionado con el

servicio de fotografías, copias, internet e impresiones, los cuales

cayeron de manera significativa tras la salida de este gran equipamiento

quedado desoladas sus calles y los negocios aledaños.

1.3.4 POLÍTICOS

Desde el año 2013, las instalaciones del antiguo Registro Civil de

Turubamba quedaron abandonas, quedándose a cargo el Banco

Ecuatoriano de la Vivienda, pero desde el 28 de agosto del 2018, pasó a

ser administrado por del Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector

Público (Inmobiliar). Esta entidad es la encargada de analizar el futuro

de los bienes inmuebles a cargo.

Actualmente los moradores conjuntos con Inmobiliar se han organizado

para presentar una propuesta para rehabilitar el sitio, se realizarán

encuestas y presentarán un anteproyecto con el apoyo de la Facultad

de Arquitectura de la Universidad Central.

1.3.3 CULTURALES

Turubamba es considerado como un sector cultural, gracias a su

directiva y a Christian Vicente representante de la Asamblea de

Turubamba y gestor cultural, se han realizado varias actividades

artístico culturales para recuperar la identidad barrial, desarrolladas por

grupos de danza, música, teatro y artistas, muchos de ellos

pertenecientes al sector, como: ALQUIMIA TEATRO, C3

Arquitectura Integral, DÉBORA Producciones, MATICES Grupo de

Danza, Grupo Cultural KAYMI ECUADOR entre otros, los festivales

y encuentros se han desarrollado en las calles, parques y pasajes

aledaños del sector de Turubamba Bajo ya que no cuentan con espacio

adecuado para estos eventos.

Turubamba, al ser un barrio con un crecimiento de actividades artístico

culturales se tuvo como parte de este proceso la TOMA SIMBÓLICA

DEL EX REGISTRO CIVIL, en respuesta pacífica y organizada ante el

abandono del edificio, esta actividad fue realizada en julio de 2017, en

la esquina de la Av, Teniente Hugo Ortiz y Av. Cusubamba, en donde

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

5

se llevó a cabo una feria, presentaciones artísticas, talleres y se finalizó

con una marcha de antorchas por la seguridad del barrio.

Imagen 10: Eventos artísticos realizado por vecinos y gestores en

Turubamba

Fuente: Asamblea Proyecto Inclusivo Ex Registro Civil. (2019).

Diagnóstico proyecto inclusivo en el predio del ex registro

civil. [archivo PDF].

1.3.4 HISTÓRICOS

En los años 90 las localidades residenciales tradicionales de la ciudad

se habían saturado, por tal razón era necesario la creación de planes

habitacionales en las zonas que por ese momento se consideraban

suburbanas y que terminaron tomando importancia en esa etapa,

destacando el incremento urbanístico de las localidades circundantes.

La conformación de la zona industrial al sur de Quito sin duda marca

una lógica y una expansión progresiva de la ciudad.

Turubamba constituía una de las zonas periféricas de la cuidad, está

ubicada en el acuífero sur de la ciudad de Quito en la cuenca del río

Machángara, estaba constituida por terrenos de uso agrícola y

conformados por vertientes de agua y quebradas. El desarrollo y

crecimiento acelerado de la ciudad provoco un asentamiento informal

en el sector convirtiéndole en un área residencial.

Imagen 11: Fotografía aérea de Quito 1956

Fuente: Cosio D. (2016). Informe situacional de Turubamba.

Recuperado de: https://slideplayer.es/slide/3606113/

Los asentamientos en la zona se produjeron por invasiones, ahí no se

hizo un estudio previo para rellenar los terrenos y las edificaciones son

informales, por ello, la topografía del suelo no es apta para viviendas de

tres o cuatro pisos como las existentes en la zona.

A partir del 2006, se evidencio fisuras y grietas en muchas de las

edificaciones, el levantamiento y hundimiento de las vías del sector y

sus alrededores debido a la consolidación y mal uso del suelo.

Un estudio de suelo realizado en el sector demostró que las casas están

asentadas sobre acuíferos y un área pantanosa. Y que cerca de 250

viviendas de Turubamba, El Comercio y Solanda, estarían con

problemas de hundimiento y rajaduras en las paredes, siendo unos de

los afectados el Registro Civil de Turubamba.

El registro civil de Turubamba fue construido a finales del siglo 19,

entre las calles Teniente Hugo Ortiz y Cusubamba, en un predio con

alto nivel freático y sobre el relleno de una quebrada que al pasar el

tiempo provoco un asentamiento del suelo, afectando la estructura y

paredes de la institución por desplazamientos de tierra severos y

progresivos, el personal técnico del Registro Civil determino en su

informe que el 80% del área de la edificación está afectada y que los

daños estructurales son “debido a la cimentación inadecuada para este

tipo de estructura”.

En el 2010 se realizó una remodelación en las instalaciones del

Registro Civil en Turubamba, la obra costo USD 2.5 millones. Casi tres

años después, nuevamente fueron evidentes los cuarteamientos,

movimientos de vigas y hundimientos lentos de terreno.

La recomendación técnica fue la reubicación, ya que una nueva

rehabilitación de los 5000 m2 resultaría demasiado cara. A inicios del

2013 los informes técnicos del Municipio de Quito, determinaron que

las instalaciones donde funciona la Agencia Sur del Registro Civil, en

Turubamba, representaría un riesgo inminente debido a una falla

geológica que afecta a todo el sector lo que podría ocasionar el colapso

total de toda la estructura del edificio. Debido a esto, el Registro Civil

se trasladó hacia el Quicentro Sur, ahí funciono hasta marzo del 2018,

actualmente se encuentra funcionando en la Plataforma Gubernamental

del Sur, en Quitumbe.

Los habitantes del sector se encuentran indignados por la agilidad en

que actuaron las autoridades al reubicar las instalaciones del registro

civil, dejando en abandono las instalaciones desde el año 2013 hasta el

día de hoy este predio, actualmente se encuentra en mal estado y es

usado como guarida para los ladrones y para realizar actividades

indebidas, generando inseguridad para el sector y los habitantes,

además la actividad económica que dinamizaba el sector desapareció

desde que dejó de funcionar el Registro Civil.

1.4 JUSTIFICACIÓN

El predio del antiguo Registro civil es un hito importante para el sur de

Quito, a pesar de su abandono sigue siendo un referencial para los

habitantes del sector y sus aledaños, este proyecto está encaminado a la

recuperación de este espacio para dar solucionar a las necesidades que

actualmente se están ocasionando debido el mal estado de esta

institución y sus alrededores.

Turubamba es un sector con un alto porcentaje de niños, jóvenes y

adultos que realizan sus actividades recreativas y comerciales en

espacios inadecuados, es evidente la falta de un espacio que cumpla

con las necesidades de la población, que reactive y dinamice el predio

del antigua Registro Civil.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

6

Cuando funcionaban las instalaciones del Registro Civil se evidenciaba

un paisaje urbano agradable por las diferentes actividades sociales y

económicas que generaba este elemento en su alrededor, desde su

salida muchos de los comercios empezaron a caer y cerrar,

disminuyendo la actividad económica para los habitantes del sector.

Por tal razón es importante reactivar la economía para el sector y sus

habitantes.

Tras su abandono los alrededores de esta institución se han vuelto

inseguros lo que ocasiona que este sector sea muerto a partir de la seis

de la tarde. Se propone recuperar ese espacio para convertirlo en un

punto de encuentro de la comunidad, que les brinde el sentir de

pertenencia e identidad, mejorando así la percepción que se tiene del

Sur de la ciudad.

El proyecto se adaptará a las diferentes condiciones espaciales y

sociales del sector, generando un elemento que comparta los patrones

del lugar y solucione las necesidades de los habitantes, y que además

permita una interacción entre el espacio público y lo construido, una

estructura abierta donde el usuario la define y la modifica según sus

necesidades, además se dará una solución para las condiciones del tipo

del suelo que tiene el sector.

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVO DE DISEÑO

Revitalizar el espacio residual del antiguo Registro Civil de Turubamba

a través del diseño de un centro cultural comunitario que contribuya a

la transformación del sitio en un lugar de vida y convivencia que,

además, reactive y dinamicen al sector de Turubamba.

1.5.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un estudio que determine los uso y actividades que se dan

en el sector.

Diseñar un equipamiento de carácter público, que solucione las

falencias que actualmente tiene la parroquia y elaborar propuestas

orientadas a solucionarlas.

Crear espacios que estén bajo los parámetros óptimos de

convivencia y de calidad, que contribuyan al bienestar de los

usuarios.

Generar espacios de uso públicos y áreas recreativas para la

interacción de sus usuarios, y que además permitan una

conectividad directa con su entorno.

Proyectar espacios que generen una relación visual, a través del

uso de terrazas y de la permeabilidad dentro del equipamiento.

1.6 ALCANCES DEL PROYECTO

El documento teórico comprenderá los siguientes aspectos:

Capítulo 1: Denuncia

Este capítulo se definirá el tema de estudio, la formulación del

problema, sus antecedentes, justificación, objetivos, alcances, la

mitología a utilizar y el cronograma.

Capítulo 2: Conceptualización

Se conceptualizará datos relacionados al tema de estudio, análisis de

referentes, además se realizará un análisis y síntesis de las condiciones

en que se encuentra el sector, a través de mapeos, la observación y la

encuesta.

Capítulo 3: Propuesta

Se realizará el plan masa de la propuesta y se culminará con el

anteproyecto que incluye: plantas, cortes, elevaciones, perspectivas y

maqueta del proyecto final.

1.7 METODOLOGÍA

Para el presente trabajo se partirá con la obtención de información para

conocer el contexto del lugar, además se realizará un análisis urbano,

espacial y social que me permita conocer las condiciones existentes e

identificar los patrones espaciales y sociales del sector.

1. Análisis urbano para conocer las características urbanas dentro

del sector, como la trama urbana, uso del suelo, equipamientos

y el sistema de movilidad existe actualmente en el sector.

2. Análisis espacial para identificar las relaciones que existen en

el lugar, a través de la metodología propuesta por Fumihiko

Maki 1 (Maki, Linkage in collective form, 1964), la cual se

describe los distintos tipos de enlace o relaciones en la ciudad,

ordenándolos en cinco categorías operativas: mediación,

limites, repetición, secuencia y selección, las cuales sirven de

base para analizar diversas dinámicas de la ciudad. De esta

metodología se tomarán las siguientes categorías y

condiciones:

Límites: se analizará para delimitar el radio de influencia en

cual se realizará el estudio urbano.

Mediación: se analizará esta categoría para conocer los puntos

de encuentro en el cual interactúan los habitantes del sector e

identificar qué actividad hace que los habitantes se reúnan en

ese lugar.

Repetición: se analizará para conocer el tipo de uso de suelo y

el tipo de comercio existente en el sector.

1 FUMIHIKO MAKI: Arquitecto japonés nacido en Tokio, en 1928, con

una obra vasta y reconocida a nivel internacional, que mezclando las

tradiciones del arte constructivo japonés con la arquitectura moderna

ha logrado edificaciones sólidas con alto grado de espectacularidad

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

7

Secuencia: se analizará para identificar las vías que hay en el

sector, cuales son peatonales y vehiculares y ver como estas se

conectan con el lugar.

3. Análisis social para conocer los patrones de comportamiento

social de los habitantes que se encuentran afectadas ante la

problemática existente, a través de la encuesta y la

observación.

La encuesta se basa en la investigación realizada por la

Asamblea Proyecto Inclusivo Ex Registro Civil en que se

realizó una encuestan 1053 habitantes del sector y que rastreará

datos de la población y sus necesidades.

El análisis observacional determinara el volumen de

actividades de las personas en los alrededores del predio a

intervenir, los realizaré mediante visitas al sector los días lunes

como indicar de las actividades entre semana, sábado como

indicador de fin de semana y domingo como indicador del

cierre de la semana, en horarios de la mañana, tarde y noche.

1.8 CRONOGRAMA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CAPITULO ETAPA N.º ACTIVIDADES

TIEMPO ESTIMADO PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES

MESES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO

SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

CAPITULO 1 DENUNCIA

1.1 Tema de estudio

1.2 Formulación del problema

1.3 Antecedentes

1.4 Justificación

1.5 Objetivos

1.6 Alcances

1.7 Metodología

1.8 Cronograma

CAPITULO 2 CONCEPTUALIZACIÓN

2.1 Marco teórico

2.2 Análisis de repertorios

2.3 Análisis espacial

2.4 Análisis social

2.5 Diagnostico

CAPITULO 3 PROPUESTA

3.1 Composición arquitectónica y espacial

3.2 Análisis de diagramas

3.3 Planteamiento tecnológico y materialidad

4.1 Plantas urbanas y arquitectónicas

4.2 Cortes

4.3 Fachadas

4.4 Elevaciones

4.5 Renders

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

8

4.6 Maqueta de estudio

Tabla 1: Cronograma de actividades

Fuente: Elaboración propia

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

9

2.1 DEFINICIONES

2.1.1 URBANISMO INFRAESTRUCTURAL

Infraestructura es el “conjunto de elementos, dotaciones o servicios

necesarios para el buen funcionamiento de un país, de una ciudad o de

una organización cualquiera” (RAE, 2015). Esto puede incluir los

sistemas de transporte, flujos energéticos e hidráulicos y redes de

telecomunicaciones que recorren y conectan la ciudad, sin dejar de

lados los equipamientos y arquitecturas integradas a dichos flujos.

En el texto de Stan Allen, Urbanismo infraestructural: siete

proposiciones, el autor establece que lo infraestructural es una manera

de construir el lugar mismo con características y condiciones

cambiantes para eventos futuros, es por ello que las infraestructuras son

consideradas flexibles y anticipatorias, ya que están abiertas al cambio.

Por lo tanto, las infraestructuras proporcionan una dirección para obras

futuras no a través de normas y códigos, sino fijando puntos de

conexión, acceso y estructura a los servicios, de tal manera que

cualquier arquitecto puede contribuir a su construcción con cualquier

estrategia aplicable que este dentro de los lineamientos planteadas.

Las infraestructuras organizan y dirigen los sistemas de flujos,

movimientos e intercambio. No solo proporcionan una red de caminos,

sino también controlan la dotación de servicios al lugar, dependiendo

las condiciones cambiantes del entorno.

Las infraestructuras permiten el diseño detallado de

patrones tipo. En el urbanismo de las infraestructuras la forma cuenta,

pero más por lo que hace posible que por su apariencia.

Tras conocer las proposiciones de Allen sobre las infraestructuras, se

identificaron dos categorías que permiten agrupar los proyectos. La

primera, los sistemas de flujos que concentraría aquellos proyectos que

regulan, controlan o dirigen los flujos. Dentro de este, se encuentra la

renovación urbana de Dojima por parte del arquitecto Fumihiko Maki

donde se representan los flujos peatonales que atraviesan el proyecto,

como si ellos fueran los responsables de modelar y organizar la

arquitectura (Ver imagen 11).

Imagen 12: Fumihiko Maki., Renovación urbana Dojima (1960-61).

Fuente: Project Japan Project Japan: Metabolism Talks (Koolhaas,

Obrist y Ota 2011).

La segunda, “condiciones de campo”, cuyo objetivo consiste en

establecer las condiciones para la creación del lugar mismo, definiendo

las reglas del nuevo ‘campo de juego’.

Aquí se encuentra la propuesta de los Smithson para Berlín Hauptstadt

(Ver imagen 12), un proyecto capaz de crear las condiciones del lugar

para posibilitar nuevos desarrollos. Las dos mallas o redes de la

propuesta de los Smithson para Berlín se superponen estableciendo

nodos de intensidad y conexión entre los distintos niveles que se

producen, por encima y por debajo. Entre ellas se dibujan una serie de

condiciones estructurales y de conectividad. Se trata de una

“plataforma de infraestructuras inhabitada”, flexible, abierta y capaz de

generar actividad e intensidad.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

10

Imagen 13: Alison y Peter Smithson, Berlin Hauptstadt, 1958.

Fuente: Redalyc. Hacia una arquitectura y urbanismo infraestructural

2.1.2 INTERSTICIOS Y RELACIONES

La arquitectura de las relaciones atiende a espacios y sucesos

arquitectónicos no evidentes que suceden ‘entre’ los objetos, dando

forma arquitectónica a los vínculos y relaciones que conforman esa

realidad, esta arquitectura se describe a partir de sus dos condicionantes

principales:

1.El espacio intersticial entre los objetos.

2.Los vínculos que se establecen entre ellos

A) ESPACIO INTERSTICIAL ENTRE LOS OBJETOS

Alison y Peter Smithson describían el espacio intersticial entre los

objetos como ‘espacio intermedio’, haciendo referencia a una categoría

arquitectónica desatendida en la tradición de la modernidad, pero de

gran relevancia para la contemporaneidad. El espacio entre las formas,

entre los edificios, el espacio donde sucede lo espontáneo, aparece

como ligazón de una nueva manera de abordar la cuestión

arquitectónica y urbana.

El Espacio intermedio (Alison y Peter Smithson, 1974) permite

establecer relaciones de orden entre usuarios, edificios y ciudad, entre

lo existente y lo que está por hacerse.

Los Smitson, Henderson y Paolozzi insisten en reivindicar la calle

como estancia, como espacio intermedio que debe ser atentado e

incorporado a los debates sobre el modelo de ciudad.

El Team X, incorporó la noción de espacio intermedio como la

necesidad de espacios no programados, de espacios umbrales –el

stoep– entre casa, calle y canal. Esta noción del espacio continuo como

lugar en el que interviene el arquitecto es un concepto clave en el

entendimiento del espacio intermedio, que además fascinó a Fumihiko

Maki como se puede identificar en su obra Hillside Terrace.

Hillside Terrace es una ciudad en miniatura, realizada en fases, que

tardó más de treinta años en completarse, con edificaciones de pequeña

altura, espacios públicos interconectados, muretes, umbrales, pasajes y

vegetación.

Maki ha pretendido construir un paisaje urbano continuo, utilizando

una combinación de volúmenes escalonados, que avanzan y se retrasan

respecto a la calle. Las plantas bajas en algunos casos son

transparentes, o están retranqueadas y dan continuidad a elementos

espaciales, como accesos en esquina o escaleras interiores, con la

intención de recrear el ambiente de una pequeña ciudad en el interior de

una megalópolis. El Diseño Urbano es para Maki algo tangible, finito,

físico, anclado al lugar y no una teoría abstracta basada en políticas

urbanas, normativas y temas sociales.

El hallazgo de Maki consiste en la mediación que se establece entre lo

público y lo privado para recrear unas interconexiones, propias de

modelos urbanos más complejos.

Imagen 14: Hillside Terrace Shibuya, Tokio – Japón. Maki, 1992

Fuente: a+t research group. (2013). 10 historias sobre vivienda

colectiva. [archivo PDF]. Recuperado de:

https://www.academia.edu/15158422/10_historias_sobre_vivienda_col

ectiva

B) LAS RELACIONES ENTRE ESOS MISMOS

OBJETOS.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

11

En 1964, Maki describía el concepto de Linkage o Enlace, dentro de un

estudio más amplio en Collective Form2que serviría después como base

para conocer las dinámicas de un lugar, consideraba la ciudad como

patrón de eventos, como sistema articulado del que el edificio

arquitectónico era parte de un todo. Maki y Goldberg describen los

tipos de enlaces o relaciones, en cinco categorías operativas:

mediación, definición, repetición, secuencia y selección, son

manifestaciones diversas de las relaciones que se dan dentro del

espacio intermedio.

1. Mediación o construcción de enlaces físicos

La mediación implica la generación de un elemento arquitectónico

incluyendo, el vacío como tal, que da forma arquitectónica a la relación

o al conjunto de relaciones entre elementos diversos. Mediar implica

conectar con elementos intermedios o insinuar una conexión mediante

espacios que manifiesten alrededor de ellos la cohesión de las masas.

Se hace referencia al stoep, elemento holandés que sirve tanto para la

definición del ‘espacio intermedio’ como un tipo de enlace.

El stoep es una transición funcional entre la vía pública y la casa

privada. Conceptualmente es el punto de unión entre la familia y el

mundo urbano, y visualmente es una forma de percibir el paisaje de la

calle como una entidad. Desde la casa a la calle, es un enlace por

mediación, y de casa a casa a lo largo de la calle es un enlace por

repetición. (Maki, F. y Goldberg J, 1964).

2 Collective form o forma colectiva se define en arquitectura como un

conjunto de edificios con razones para estar juntos. (Maki y Goldberg,

1964)

Imagen 15: Enlace por mediación

Fuente: MAKI, Fumihiko y GOLDBERG, Jerry, “Linkage in

Collective Form” en Investigations in Collective Form, Washington

University St. Louis, Saint Louis 1964, p. 3

2. Definición o formalización de recintos

Establece diferencias entre lo que queda en su interior y el exterior, y

por tanto explicita los enlaces o vínculos entre los elementos. La

creación de un enlace por mediación, cuando este está relacionado con

las redes de transporte, provoca un segundo nivel de enlaces por

definición, en la medida en que la construcción de ese primer enlace

genera una partición del territorio y por tanto explicita una serie de

relaciones entre los elementos a uno y otro lado. (Maki y Goldberg,

1964)

Imagen 16: Enlace por Definición

Fuente: MAKI, Fumihiko y GOLDBERG, Jerry, “Linkage in

Collective Form” en Investigations in Collective Form, Washington

University St. Louis, Saint Louis 1964, p. 3

3. Repetición o generación de identidad

Este tipo de enlace es perceptivo, y supone conectar introduciendo un

factor común en cada una de las partes dispersas de un diseño o de una

situación existente. Ese común denominador puede ser formal,

material, o incluso funcional. La repetición de una serie de elementos

dentro de un conjunto aparentemente heterogéneo genera una red que,

superpuesta a la propia del territorio en el que se insertan, son capaces

de establecer una lectura unitaria y ordenada. (Maki y Goldberg, 1964)

Imagen 17: Enlace por Repetición

Fuente: MAKI, Fumihiko y GOLDBERG, Jerry, “Linkage in

Collective Form” en Investigations in Collective Form, Washington

University St. Louis, Saint Louis 1964, p. 3

4. Creación de recorridos

Relacionado con la creación de enlaces por mediación, la estrategia de

creación de recorridos requiere, en cierta manera, la construcción del

soporte para los mismos. Implica “organizar edificios, o partes de

edificios, en una secuencia de actividad completa” y requiere del

diseño de ese recorrido para que “sea capaz de catalizar y dirigir a un

nuevo desarrollo a lo largo de su curso. Los enlaces por repetición

requieren de una intervención ‘sobre’ los elementos y los enlaces por

definición ‘alrededor’ de ellos, los enlaces por mediación y estos

relacionados con la creación de un recorrido ocupan el espacio ‘entre’

los objetos. La creación de recorridos para la generación de enlaces es

una estrategia que guarda relación con la movilidad, con los diagramas

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

12

de flujos, con el espacio de las redes de transporte. (Maki y Goldberg,

1964)

Imagen 18: Enlace por recorrido

Fuente: MAKI, Fumihiko y GOLDBERG, Jerry, “Linkage in

Collective Form” en Investigations in Collective Form, Washington

University St. Louis, Saint Louis 1964, p. 3

5. Selección de localización

Esta quinta categoría operativa para la creación de enlaces es en cierto

modo distinta a las anteriores. Si bien las categorías precedentes hacían

relación a la formalización arquitectónica de las relaciones existentes –

o deseadas– entre elementos que forman parte de un conjunto, esta

última categoría hace referencia casi exclusivamente a la generación de

una imagen unitaria para el conjunto sin atender a la forma ‘entre’ los

objetos. Supone “establecer unidad por adelantado en el proceso de

diseño mediante la elección del sitio”, anticipándose al diseño

arquitectónico en la formación de identidad. Esto se consigue con la

elección de un lugar topográficamente potente de tal manera que esa

condición geográfica (península, bahía, colina) pueda imbuir de una

imagen total a cuanto se construya sobre ella. De esta manera se

considera que el proyectista proporciona un enlace o una serie de

vínculos entre los elementos que formarán ese conjunto (ciudad) de

manera previa a su diseño, por su pertenencia a una entidad geográfica

clara. (Maki y Goldberg, 1964)

2.2 LA CIUDAD Y EL ESPACIO PÚBLICO

En las ciudades tradicionales, el espacio público es el que da identidad

y carácter a la ciudad, el que permite reconocerla y vivirla en sus sitios

urbanos: naturales, culturales y patrimoniales

Jori Borja señala que el espacio palacio es la ciudad. Las ciudades no

son el espacio de lo domestico privado, son el ámbito donde la

población se encuentra, se identifica y se manifiesta, es decir son el

espacio público. (Borja, 2003)

En este sentido, las viviendas no son la ciudad sino sus fachadas,

porque ellas cierran la plaza y delinean la calle. Se sale de la casa para

encontrarse con el otro, hacer ciudadanía y producir pensamiento

cívico.

El espacio público es la gran sala de reunión y, de encuentro y de

tertulia que se constituye en el mayo parlamento cívico.

La calidad de una ciudad depende se la calidad de su espacio público.

El espacio público es también un espacio económico, donde se realiza

el comercio y la publicidad.

El espacio público es, ante todo, espacio de uso colectivo, libre,

heterogéneo, multifuncional, convivencial, integrador, cargado de

sentido, de memoria, de identidad. Proporciona bienes y servicios a los

ciudadanos y permite promover la redistribución social mediante

formas de salario indirecto. En el espacio público los ciudadanos se

reconocen mutuamente como tale, sujetos de derechos, libres e iguales.

En este espacio se afirma a la vez la individualidad de cada uno y la

existencia de una comunidad de personas que mantienen a la vez lazos

solidarios e intereses y valores contradictorios. El espacio público es el

ámbito de expresión política, a favor o en contra de los poderes

existentes. (Borja, 2003)

2.2 LA PLAZA COMO ESPACIO PUBLICO

El símbolo principal del espacio público es la plaza. La plaza, como el

elemento principal del espacio público, estructura y organiza la ciudad.

Su existencia cobra vida.

“Pausanias dice que no puede llamarse en realidad ciudad allí donde no

existen edificios públicos y plazas” (Sitte, 1902, p.166). La plaza es un

espacio que genera conectividad en el urbanismo de una ciudad.

La plaza es un espacio muy concreto a partir del cuál va a generarse

toda una evolución de las aglomeraciones, cada vez más amplias y más

diferenciadas. Este lugar privilegiado, este punto de polarización y

diferenciación es la plaza.

La Plaza es el resultado de la agrupación de casas alrededor de un

espacio libre. Esta disposición permite que los residentes de las

edificaciones contiguas tengan acceso directo al espacio exterior, y que

este aún permanezca accesible para el resto de la población.

La Plaza abre perspectiva para que la arquitectura de sus edificios

pueda ser apreciada. Siempre lo más importante de la vida colectiva,

ocurría en las Plazas, lugar donde convergían las calles.

Desde el ágora griega y el foro romano, pasando por la Edad Media y

el Renacimiento hasta nuestros días, la Plaza ha sido siempre el lugar

de contacto, de diálogo, de confrontación, a la vez de recreación, de

descanso, de noticias.

Ha sido el espacio más participativo de la ciudad, el de más rica vida

comunitaria, el más representativo de la condición de ser social del

hombre. Dentro de su enorme variedad, en distintos tiempos y lugares,

las Plazas tienen en común ser un lugar de encuentro.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

13

Imagen 19: Plaza del Duomo – centro de plaza libre.

Fuente: Sitte, C. (1902). Construcción de ciudades según principios

artísticos. Barcelona: Canosa

2.3 VACÍOS URBANOS O ESPACIOS RESIDUALES

La morfología de las ciudades ha sido partícipe de los distintos ritmos

históricos marcados por el aumento de la población, los usos suelo

específico, los planes de reforma y las diversas intervenciones viales y

de edificación, cuya transformación se ha manifestado en los cambios

del marco edificado y en los usos del espacio urbano.

Como consecuencia de estas intervenciones, las ciudades han sido

sometidas a diversas mutaciones que han ido generando vacíos urbanos

en el interior de sus barrios a lo largo del espacio urbano. Este nuevo

paisaje vacío se muestra descubierto y latente por un nuevo uso y al no

tenerlo determinado tienden a ser olvidados o por otro lado

especulativos y se presentan como oportunidades para el sector

inmobiliario o agentes privados quienes rápidamente buscan edificar y

buscar el mejor provecho.

Estos espacios, representados generalmente por infraestructuras

inutilizadas, solares abandonados, industria obsoleta, desarrollos

residenciales inconclusos y locales comerciales vacíos, se pueden

encontrar en lugares céntricos del paisaje urbano y representan para la

sociedad una nueva estrategia de planeamiento urbano capaz de

gestionar este nuevo lugar poroso que surge en la ciudad construida

donde se busca y aspira a crear condiciones para las experiencias

urbanas, donde el espacio público juega un papel fundamental como

espacio en constante movimiento por las dinámicas urbanas que allí

ocurren.

Francesco Carrieri (2002) entiende el espacio como el lugar de la

contradicción, donde hay influencia de conflictos, ideologías y

relaciones de poder en una dimensión temporal que se remite a la vez a

unas dinámicas en movimiento, de ahí define los vacíos urbanos como

espacios nómadas en la ciudad, donde procesos y resultados

urbanísticos ocurren paralelo a tendencias sociales urbanas capaces de

superar la categoría espacial de los usos cotidianos y por ello denuncia

la incapacidad del proyecto urbano de entender los espacios vacíos

como un recurso urbano actual.

Al hablar de un vacío urbano no solamente estamos hablando de la

ausencia de algo si no que se debe entender como el término vacío se

integra con el término urbano y como la ausencia de los usuarios es

mucho más importante que la ausencia de los elementos físicos.

Juan Freire, biólogo español de profesión, experto en temas urbanos,

define los vacíos urbanos en un sentido de realidad urbana,

consecuencia de las transformaciones que sufren las ciudades a través

del tiempo, sin planeamiento y con una tendencia de segregación de

usos e infraestructuras.

“Las ciudades están “llenas” de vacíos. No se trata de los espacios

abiertos planificados como parques o vías de comunicación. Los vacíos

son espacios temporales entre construcciones a la espera de su

urbanización” (FREIRE, 2009).

Esta es la definición que le asigna Freire al concepto de vacío urbano,

la cual va más allá de la teoría impuesta por los escritores que tratan el

urbanismo tradicional y netamente descriptivo del espacio físico de las

ciudades, sino que entra a realizar un análisis de los procesos históricos

de transformación, cambios de usos, liga los entornos económicos y

sociales con la influencia en el territorio y las consecuencias de

momentos históricos de decadencia de estos entornos que se reflejan en

las ciudades actuales.

Imagen 20: El potencial de los vacíos en la ciudad

Fuente: Hernández M. (2013). VACÍOS URBANOS: Oportunidades

para la revitalización urbana. [archivo PDF]. Recuperado de:

https://pdfs.semanticscholar.org/b904/71477319036e09fd7c2e5bd8259

183613f75.pdf

“Un proceso dinámico dependiente de multitud de pequeñas historias:

un derribo, un retraso en una licencia de obras, una operación

inmobiliaria a gran escala, un espacio demasiado pequeño para casi

todo que ha quedado abandonado a su suerte. Son espacios casi siempre

efímeros que van saltando en el tiempo a lo largo de la ciudad, pero en

conjunto conforman espacios peculiares, por su falta de uso y

construcciones, en un entorno urbano casi siempre repleto de usos y

edificios” (FREIRE, 2009).

La anterior definición corrobora las afirmaciones de que estos espacios

residuales son consecuencia de ciertos procesos históricos que tienen

una relevancia de impacto social y sobre todo conflicto o impacto

económicos que se ven reflejados en el aspecto físico de la ciudad.

Sin lugar a duda estos lugares que se han convertido en espacios

obsoletas afectan la cotidianidad de la ciudadanía que los rodea. Por lo

general estos lugares se convierten en espacios de invasión o

marginados; se empiezan a ver obstaculizados los desplazamientos,

generan rupturas en la continuidad del trazado urbano y con la falta de

uso adecuado interrumpen la versatilidad del entorno que persigue una

identidad vocacional, según el sector y las proyecciones de usos de

suelo propuestas en el planeamiento de la ciudad.

2.3.1 “TERRAIN VAGUE”:

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

14

Ignasi de Solà Morales (2002), se refiere a estos como “Terrain

Vague”: Terrain: “una extensión de suelos de límites precisos,

edificable, en la ciudad; también a extensiones mayores, tal vez menos

precisas; está ligada a la idea física de una porción de tierra en su

condición expectante, potencialmente aprovechable pero ya con algún

tipo de definición en su propiedad a la cual nosotros somos ajenos”.

La expresión francesa "terrain vague" (en español "terreno baldío", en

inglés "vaste land"), los define como “lugares aparentemente olvidados

donde parece predominar la memoria del pasado sobre el presente. Son

lugares obsoletos en los que sólo ciertos valores residuales parecen

mantenerse a pesar de su completa desafección de la actividad de la

ciudad. Son, en definitiva, lugares extraños que salen de las estructuras

productivas. Desde un punto de vista económico, áreas industriales,

estaciones de ferrocarril, puertos, áreas residenciales inseguras, lugares

contaminados, solares desocupados, se han convertido en áreas de las

que puede decirse que la ciudad y la vida urbana no se encuentra allí.”

(SOLA MORALES, 2002), “Son lugares aparentemente olvidados

donde parece predominar la memoria del pasado sobre el presente. Son

lugares obsoletos en los que solo ciertos valores residuales parecen

mantenerse a pesar de su completa desafección de la actividad de la

ciudad. Son, en definitiva, lugares externos, extraños, que quedan fuera

de los circuitos, de las estructuras productivas”. (Solà Morales, 2002),

Desde un punto de vista económico, áreas industriales, estaciones de

ferrocarril, puertos, áreas residenciales inseguras, lugares

contaminados, que se han convertido en áreas de las que puede decirse

que la ciudad ya no se encuentra allí. Son sus bordes falsos de una

incorporación eficaz, son islas interiores vaciadas de actividad, son

olvidos y restos que permanecen fuera de la dinámica urbana.

Convirtiéndose en áreas simplemente des-habitadas, in-seguras, im-

productivas.

En definitiva, lugares extraños al sistema urbano, exteriores mentales

en el lugar físico de la ciudad que aparecen como contraimagen de la

misma, tanto en el sentido de su crítica, como en el sentido de su

posible alternativa, tierras de desecho, terrenos baldíos.

Imagen 21:Distrito de Sant Andreu. Barcelona 2012. Fábricas y vías

férreas obsoletas

Fuente: Hernández M. (2013). VACÍOS URBANOS: Oportunidades

para la revitalización urbana. [archivo PDF]. Recuperado de:

https://pdfs.semanticscholar.org/b904/71477319036e09fd7c2e5bd8259

183613f75.pdf

Sassen sustenta que los elementos que hacen parte del urbanismo

general de una ciudad, como lo son “lugares dejados por el ferrocarril,

fabricas o puertos, abandonados por la economía; edificios

abandonados, lugares residuales cerca de los ríos y vertederos, áreas

infrautilizadas vecinas a enclaves protegidos” son los escenarios

cotidianos que encontramos como ejemplos de vacíos urbanos en el

entorno inmediato de nuestras ciudades.

En el continuo desarrollo de las ciudades, es relevante identificar y

analizar los denominados espacios residuales o vacíos urbanos,

viéndolos como oportunidades de articulación, desarrollo, mejoras en

espacio físico y en la conexión social, espacialidades complementarias

y de proyección; todo esto, aportando a la revitalización de los sectores

y/o entornos adjuntos a estos.

2.3 REVITALIZACIÓN URBANA

El concepto de revitalización urbana y una aproximación a las

aplicaciones de este concepto en algunos proyectos desarrollados y/o

en ejecución, son la estrategia para determinar las características de

estos procesos de recuperación, dinamismo y mejoramiento de los

espacios a revitalizar.

En una primera instancia se da un vistazo al concepto básico del

término revitalización, que proporciona la Real Academia de la Lengua

Española: REA. Define revitalizar como “dar más fuerza y vitalidad a

algo”. Según Jans (2011): “Es necesario establecer que la forma

urbana, en términos tipológicos, no debe ser entendida como un hecho

estático.

Dentro de ella se reconocen procesos de cambio que dejan su huella en

elementos físicos que han sido retirados a través del tiempo (factor

temporal presente) quedando en desuso o fuera del contexto para el

cual fueron pensados, tales como caminos, líneas de tren, o los

olvidados interiores de manzana, es aquí donde se presenta la necesidad

de proyectar y revitalizar”.

Autores como Figueroa y Larrain (1987) señalan que la renovación

urbana debe ser concebida como una estrategia deliberada de desarrollo

urbano, conformada por uno o más proyectos, cuyo fin es la

revitalización de áreas enfrentadas a procesos de deterioro.

Birkerts (1994) “La dinámica de los alrededores y del uso del espacio

público significa potencialidades en términos socio-económicos y en

aspectos culturales que llaman a fortalecer la identidad del lugar a

través de la combinación del contexto espacial y del nuevo programa;

haciendo referencia al contexto como los alrededores físicos o a un

conjunto de ideas culturales”.

Son muchos los proyectos de revitalización urbana que se han llevado a

cabo en diferentes ciudades a lo largo del tiempo. Según Jans (2011) La

estrategia general de revitalización llevada a cabo en distintos centros

urbanos de diferentes partes del mundo, como Londres, Lisboa,

Rotterdam, Bilbao, entre muchos otros, ha sido actualizar la estructura

urbana existente, apostando por propuestas con un espacio

programático que puede ser identificado con el siglo XXI, pero

teniendo en cuenta su origen.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

15

Imagen 22: Renovación urbana

Fuente: Hernández M. (2013). VACÍOS URBANOS: Oportunidades

para la revitalización urbana. [archivo PDF]. Recuperado de:

https://pdfs.semanticscholar.org/b904/71477319036e09fd7c2e5bd8259

183613f75.pdf

En este marco, el concepto organizacional para el sector tiene relación

entre los distintos niveles de planeamiento e implica identificar donde

se desarrollan los eventos urbanos, lograr la máxima interacción con la

arquitectura, ofreciendo espacios para la apropiación y la combinación

de funciones, junto con el realce de edificios históricos y el desarrollo

de lugares que permitan el diálogo con su entorno natural.

En muchas ciudades alrededor del mundo se han realizado procesos de

revitalización urbana. El escenario más comúnmente intervenido por

estos procesos de transformación son los centros históricos. Sin

embargo, es claro, que ninguna parte de la estructura física de las

ciudades está exenta de que por diferentes circunstancias o

acontecimientos (crisis económicas, problemas políticos, conflictos

sociales) lleguen al deterioro de sus espacios y con el tiempo se

conviertan es los llamados vacíos urbanos.

Por tanto a la hora de proyectar una estrategia de revitalización urbana,

sin importar el lugar de emplazamiento en el todo de una ciudad, lo

primordial es conocer las características propias del sector y su entorno,

las ventajas o desventajas que generan las proyecciones de uso para el

lugar, las afectaciones positivas o negativas que traerá consigo lo que

se proponga en estos, entre otros; en donde el éxito del proyecto se

reflejará en la satisfacción del usuario que día a día hace parte del

lugar, en la recuperación no solo física sino social y la vinculación de

este espacio obsoleto y sin dinamismo en la estructura general de la

ciudad activa y significativa en los procesos cotidianos de desarrollo.

2.4 REFERENTES SOBRE VACÍOS URBANOS

La ciudad es un conjunto de elementos físicos habitables que permiten

que una sociedad alcance su desarrollo, está sometida a diferentes

cambios debido a las condiciones en que se encuentra y las necesidades

de la población.

Parte de los ciclos de la ciudad contempla zonas consolidadas que, por

factores como la reubicación de funciones, el cambio de usos de suelo

y la expansión de la mancha urbana hacia la periferia entre otros, han

determinado la existencia de áreas deterioradas en el interior de las

ciudades.

La presencia de estos sectores abandonados inmersos en la trama

consolidada genera problemas vinculados con la marginalidad urbana

que atentan directamente contra la calidad de vida del habitante

(delincuencia, funciones incompatibles, basurales clandestinos, etc.).

Estos espacios son fácilmente reconocibles en muchas ciudades

latinoamericanas, en los que dada su localización y la infraestructura

con la que ya cuentan podrían ser reutilizados. El aprovechamiento de

vacíos urbanos en estado de deterioro colabora es una estrategia

concreta hacia la consecución desequilibrio en el desarrollo urbano y en

el avance en cuanto al logro de la sustentabilidad.

Dentro de la revitalización de espacios residuales en Quito se tiene el

antiguo terminal terrestre en Cumandá, que fue intervenido y ahora es

el Parque Urbano Cumandá.

2.8.2 EL EX TERMINAL TERRESTRE DE CUMANDÁ

Al hablar de vacíos urbanos, podemos citar la quebrada de la 24 de

Mayo en el centro de la ciudad, en este sector se puede evidenciar una

gran ruptura Urbana la cual desde épocas del asentamiento original de

la Ciudad marcaba la separación entre la zona Centro y Sur de la

misma.

En este punto se han implantado grandes proyectos como el Bypass de

la 24 de Mayo, el boulevard del mismo nombre, parqueaderos, y

específicamente el Ex terminal Cumandá.

El terminal de Cumandá, fue un hito de gran importancia para la

movilidad de los ciudadanos, que por su ubicación se convirtió en un

elemento de gran afectación al sector ya que, aparte de complicar el

caos vehicular en el sector, lo doto de inseguridad al promover el

elemento vehicular sobre el peatón.

Tras su salida en el 2009, las instalaciones del ex terminal quedaron

vacías, los desmantelaron totalmente, quedando únicamente columnas

cuarteadas y muros destruidos sostienen el edificio, ladrones,

indigentes y drogadictos ocupaban el edificio, lo que generaba

inseguridad en el sector.

La economía que existía en sus alrededores bajó tras la salida de este

importante equipamiento, solamente quedan los vestigios del gran

comercio existente en aquel tiempo.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

16

Imagen 23: Terminal Terrestre Cumandá, 20011

Fuente: El Comercio, (2011). A la ex terminal del Cumandá, en el

centro, volverán los buses. Recuperado de:

https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/a-ex-terminal-del-

cumanda.html

Sin embargo, acciones de la administración integraron un proyecto para

la rehabilitación integral del antiguo Terminal Terrestre Cumandá

dicho proyecto consiste en un nuevo complejo cultural, recreacional y

deportivo de remate de un gran eje peatonal en la 24 de Mayo, como

mecanismo de conexión de dichos sectores, obteniendo un resultado

favorable. En el complejo Cumandá se mantendrá la estructura del

antiguo edificio, aprovechando sus espacios para gimnasios, salas de

encuentro comunitario, y otras actividades lúdicas. La terraza será un

área con generosos espacios verdes, así como las áreas externas, con

canchas y una piscina.

El circuito peatonal conectará mediante puentes la Av.24 de Mayo con

los barrios de La Loma, San Sebastián y San Roque” (Revista Clave,

2012)

El Parque Urbano CUMANDÁ, es el primer espacio que vincula en el

país, la unión de dos ejes transversales: la cultura y el deporte; con

valores inclusivos, vida sana, arte, recreación, juegos, actividad física,

inclusión y participación. Como espacio abierto a la ciudadanía, ofrece

un servicio de calidad para la reflexión, la memoria y el reconocimiento

de la ciudad.

Este lugar regenera una zona periférica de la ciudad mediante una

política con visión inter-generacional y de equidad de género.

Imagen 24: Proyecto Complejo Recreativo y Cultural de Cumandá

Fuente: El Telegrafo, (2012). El ex terminal Cumandá será complejo

deportivo Recuperado de:

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/quito/11/el-ex-terminal-

cumanda-sera-complejo-deportivo

2.5 CENTRO CULTURAL

Es necesario definir los siguientes términos para entender lo que

engloba un centro cultural comunitario como parte de un equipamiento

comunal.

EQUIPAMIENTO:

Significa el conjunto de todos los servicios necesarios en industrias,

urbanizaciones, ejércitos, etc (RAE, 2019).

Se entiende al conjunto de locales e instalaciones necesarias para la

vida colectiva. (Le Petit Robert 1, 1991).

Es el destinado a actividades e instalaciones que generan ámbitos,

bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la población,

garantizar el esparcimiento y mejorar la calidad de vida,

independientemente de su carácter público o privado. El equipamiento

normativo tiene dos componentes: de servicios sociales y, de servicios

públicos. (Ordenanza 3457. Normas de arquitectura y urbanismo.

Consejo Metropolitano De Quito, 2003)

Como el concepto aplicado al urbanismo se refiere al conjunto de

edificios y espacios, principalmente de uso público, en el cual se

desarrollan actividades económicas, sociales, culturales y recreativas

que complementan el funcionamiento de la ciudad.

EQUIPAMIENTO CULTURAL: Cuando hablamos de equipamientos

culturales nos referimos a aquellos locales, espacios, o infraestructuras

necesarias para la vida cultural de las personas de un territorio de

terminado.

En el texto Los Equipamientos Culturales de Gemman Carbo, Taina

López y Alfons Martinell, los equipamientos culturales facilitan la

participación de la comunidad actividades colectivas y dan acceso al

concepto del espacio público. Se trata de espacios para guardas,

estudiar, mantener, investigar y exponer. Dentro de las funciones de los

equipamientos culturales se tiene:

a) Función social: Proveer de servicios que su población necesite

para el desarrollo comunitario y la participación en la vida

cultural.

b) Función educadora o de formación: ofrece un espacio con un

marco educativo más abierto que el sistema educativo, esto se

dará a través de cursos, talleres y capacitaciones.

c) Función de investigación: Se configuran como contenedores de

conocimiento a través del uso de bibliotecas, museos o

archivos.

d) Función de desarrollo del sector: es un elemento clave para el

desarrollo cultural del sector, en este caso emprendedores,

creadores y artistas encentran un espacio para exponer sus

obras y productos.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

17

e) Función de fomento a la creación: son el escenario donde se

llevan acabo la práctica de sus habilidades.

2.5.1 CENTRO CULTURAL

Para acercarnos a su definición, podemos mencionar la Guía de

Estándares FEMP de España, donde se describe un centro cultural

como aquel equipamiento con carácter territorial que realiza una

actividad social y cultural prioritaria y diversificada, con dotación para

realizar actividades de difusión, formación y creación en diferentes

ámbitos de la cultura, así como dinamización de entidades. Las áreas

básicas indispensables son: área dirección y administración, espacios

de talleres, exposición, salas para entidades y sala polivalente.3

Un centro cultural es la sede de las actividades culturales de la

comunidad. En este lugar se vuelca el carácter de la comunidad en su

expresión más clara y directa. (Franco de Sousa, 2001).

La función básica del centro cultural es dar a la ciudad industrial un

contraste psicológico, un mundo para la relajación y la distracción que

alivie la vida rutinaria de trabajo. (Alvar Aalto, 1990).

Según Pilar Aldanondo (2003) un centro cultural es un equipamiento de

carácter territorial con dotación para realizar actividades sociales para

la difusión, formación y creación en diferentes ámbitos de la cultura. El

acceso al equipamiento se caracteriza por ser público al igual que la

mayoría de las actividades que en él se ofrecen.

Para Carlos Motin (2006) un centro cultural es una edificación de

carácter institucional y pública en la cual se reúnen múltiples

actividades artísticas, científicas, recreativas y, en ciertos casos,

técnicas. Estas actividades permiten desarrollar la formación cultural de

la población.

3 Sala polivalente; espacio que permite la realización de montajes escénicos u

otros actos que no requieren infraestructuras estables. No dispone de un

sistema fijo de acogida al público.

Guía de Estándares de los Equipamientos Culturales en España, Federación

Española de Municipios y Provincias (FEMP), España, 2003.

Luego de revisar las definiciones planteadas por diferentes

profesionales se puede abstraer que un Centro Cultural es aquel edificio

o conjunto de edificaciones multi-funcional que alberga espacios

creados para la difusión de la cultura en sus distintas expresiones ya

sean artísticas, educativas o filosóficas. Esta tipología de arquitectura

cultural nace a raíz de la necesidad de crear espacios para el encuentro,

la participación y el desarrollo como medios o plataformas para la

difusión de la cultura de manera globalizada.

Se encuentra ligado estrechamente ligado a la educación y

actualización del conocimiento, por ello ofrece actividades extra

académicas (de cultura y recreación) realizadas por escolares y

universitarios. Por lo tanto, es el espacio que ofrece y permite participar

de actividades para promover el desarrollo educativo, social y cultural

de la persona. Un centro cultural no sólo es conocido como el conjunto

de actividades culturales dentro de un mismo edificio sino también es

sinónimo de turismo y atracción, así estimula el surgimiento de

ciudades contemporáneas como un motor para la recuperación las

ciudades.

A) CUALIDADES DE UN CENTRO CULTURAL

Los centros culturales deben aspirar a alcanzar las siguientes

cualidades: • Singularidad: Un centro cultural debe ser único y

distinguirse de los demás, ya sea por sus características arquitectónicas,

su programación y/o su modelo de gestión.

• Conectividad: Un centro cultural debe estar en constante conexión

con el resto de los espacios culturales existentes en el territorio más

próximo.

• Sinergia: Un centro cultural debe participar activa y concertadamente

con otros espacios u organizaciones culturales afines, generando un

nuevo sistema que les permita aprovechar las ventajas, rentabilidades y

eficiencias de cada uno, así como también del todo que conforman.

• Adaptabilidad: Un centro cultural debe adaptarse a las

transformaciones y entregarse al cambio sin abandonar su misión.

B) OBJETIVOS GENERALES DE UN CENTRO

CULTURAL

Por otra parte, los centros culturales deben perseguir los siguientes

objetivos:

• Desarrollar una tarea básica y próxima al ciudadano de información,

formación y ocio.

• Desarrollar procesos de participación ciudadana.

• Actuar como punto de referencia en su ámbito en determinadas

temáticas o tipos de actividades.

• Desarrollar iniciativas socioculturales con proyección hacia el entorno

más inmediato y también con proyección hacia la ciudad en programas

de carácter más general.

• Desarrollar sus tareas con racionalidad de recursos humanos y

materiales.

Por lo tanto, las actividades de un centro cultural de nivel comunal y/o

provincial girarán en torno a los siguientes ejes: • Atención al

ciudadano

• Servicios sociales

• Servicios al tejido asociativo

• Actividades culturales de pequeño o mediano formato

• Dependencias polivalentes para diversos usos

• Servicios específicos básicos

C) FUNCIONES DE UN CENTRO CULTURAL

Según Pilar Aldanondo (2003) el programa funcional incluye unas

áreas básicas indispensables a las que se les pueden añadir otras. Entre

esas áreas se encuentran: área de entrada, de dirección y

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

18

administración, espacios de talleres, espacio de exposición, salas para

entidades y sala polivalente.

Según Alfredo Plazola (2001) los centros culturales surgen para

albergar áreas de conocimiento, como la ciencia, tecnología, artes

plásticas, actividades artísticas y culturales. En ocasiones ciertas áreas

o funciones se materializan en diferentes edificaciones agrupadas o se

agrupan en una sola edificación, las funciones más comunes que

forman un centro cultural son:

Biblioteca

Mediateca

Hemeroteca

Videoteca

Museo (diversas especialidades)

Galería de Arte

Sala de exposición

Auditorio

Teatro

Anfiteatro

Cine

Sala de conciertos

Sala de música y danza

Salón de usos múltiples

Restaurante o cafetería

A continuación, se presenta brevemente la definición y espacios

características de cada función

a. Biblioteca: es un edificio o local donde se conservan libros

ordenados y clasificados para su consulta o préstamo bajo

condiciones. Para esto debe contar con espacios como:

vestíbulo, recepción o informes, salas de lectura, salas de

estudio, depósitos o almacenes, área técnica y servicios

higiénicos.

b. Sala de exposición: es un espacio o lugar para la exhibición y

promoción del arte, especialmente el arte visual. Suele ser una

sección o sala perteneciente a una edificación cultural como

una biblioteca, museo o teatro cuyo fin es la difusión de la

cultura y conocimiento. Puede ser para la exposición

permanente o temporal, para ello puede estar acompañada de

un vestíbulo, depósito y servicios higiénicos.

c. Anfiteatro: es una edificación abierta o semi-techada

conformada por graderías de forma redonda u oval en su

mayoría destinada a la celebración de shows o espectáculos

culturales. Esta función debe considerar espacios como:

gradería, servicios higiénicos, escenario, tras escenario y

depósito

d. Sala de conciertos: es una edificación o local dedicado

interpretaciones de música en vivo o conciertos. Esta función

requiere espacios como: vestíbulo, área de gradas o butacas,

escenario, depósitos, camerinos, servicios higiénicos y

vestidores. m.

e. Sala de música y danza: es un establecimiento o local dedicado

a la presentación de una obra musical o de danza. Para su

funcionamiento necesitan espacios como: vestíbulo, área de

gradas o butacas, escenario, área de ensayo, depósitos,

camerinos, servicios higiénicos y vestidores.

f. Salón de usos múltiples: es un espacio o sala habilitado para la

realización de actividades sociales, culturales o artísticas como

eventos, capacitaciones, seminarios, clases magistrales. Esta

función debe considerar espacios como: vestíbulo o hall,

servicios higiénicos y depósito.

g. Restaurante o cafetería: establecimiento que ofrece la

preparación y servicio de comidas y bebidas para el consumo

del cliente o comensal. Su funcionamiento necesita espacios

como: recepción, espera, barra de atención, caja, área de mesas

interior o exterior, servicios higiénicos clientes, cocina,

alacena, cámaras frigoríficas, cuarto de limpieza, cuarto de

menaje, cuarto de basura, servicios higiénicos empleados,

oficina chef y/o encargado.

Adicional a las funciones mencionadas los centros culturales pueden

contar con espacios como: salas audiovisuales, salas de estudio, salas

de reuniones, talleres.

2.6 NORMATIVA

2.6.1 NORMAS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

(ORDENANZA 3457. CONSEJO METROPOLITANO DE

QUITO, 2003)

Art.55 ELEMENTOS DE AMBIENTACIÓN

a) Luminarias

Consideraciones para el diseño:

El poste y la luminaria deben considerarse como elemento integral del

diseño.

El poste debe diseñarse como un elemento permanente del espacio

público, tomando en cuenta su capacidad para ordenar con su

localización y diseño el paisaje urbano.

Tipos y dimensiones:

Las luminarias utilizadas en el espacio público se pueden agrupar en

siete categorías:

Poste central: Se usa para nodos de alta concentración ciudadana o

intersecciones viales importantes. La altura del poste supera los 15 m. y

la separación entre poste y poste está entre 30 y 33 m.

Poste central doble: Se localiza en los parterres de las vías. La altura

del poste está entre los 10 y 12 m. La separación entre postes está entre

los 30 y 33 m.

Poste Lateral: Se ubica en la acera. Su altura es de 10 a 12 m. La

distancia entre postes es de 30 m. aproximadamente.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

19

Luminaria unilateral o central: Utilizada para iluminación de pasajes

peatonales, plazas, plazoletas y parques. La luminaria se coloca a una

altura aproximada de 5 m. y la distancia entre una luminaria y otra es

de 7 m. aproximadamente.

Aplique: El uso de este tipo de luminarias, adosada a las paredes de las

edificaciones es recomendable para vías estrechas o zonas históricas y

comerciales, con el objeto de evitar postes sobre las veredas y permitir

permeabilidad y fluidez en la circulación. La luminaria debe ubicarse a

una altura mínima de 2,50 m. La distancia entre luminarias es variable.

Lámpara suspendida central: Se usa como en el caso anterior en áreas

históricas y comerciales. La altura mínima que se coloca la luminaria es

de 2,50 m. para interiores y de 4,50 m. para calles y pasajes. La

separación entre luminarias es variable.

En bolardo: Este tipo de luminarias es recomendable como

ornamentación sobre muros de cerramiento, evitando la aparición de

fachadas largas y oscuras sobre el espacio público. Se usa como

definidor de espacios de circulación, para la iluminación de los

mismos, para la delimitación de espacios reducidos. Debido a su

reducido tamaño no se recomienda para la iluminación de grandes

espacios públicos.

Parámetros de diseño:

• El tipo de foco utilizado, debe estar en función de los requerimientos

técnicos y estéticos.

• Presencia de arborización; tipo de follaje y porte.

• Presencia de mobiliario urbano y comportamiento de sus superficies

ante la luz; reflexión. transparencia, creación de sombras.

• Características del entorno construido: edificaciones y pavimentos.

• Las intenciones a nivel de la estética y la conformación del paisaje

urbano.

b) Bancas (referencia NTE INEN 2 314:2000)

Deben estar ubicadas en las bandas de equipamiento o en espacios que

no obstaculicen la circulación peatonal (plazas, plazoletas, parques,

nodos de actividad y corredores de uso múltiple).

Deben estar sobre piso duro y con un sistema de anclaje fijo capaz de

evitar toda inestabilidad. Deben estar provistas de un espacio lateral

libre de 1.20 m. de ancho, por lo menos en uno de sus costados. El

asiento debe estar máximo a 0.45 m. de altura sobre el piso terminado y

ser de forma ergonómica.

Deberán tener una forma estética apropiada a su función; no tener

bordes agudos, estar construido en materiales perdurables y permitir

una rápida evacuación del agua.

Dimensiones:

Mínimo Máximo

Altura 0,40 m. 0,45 m.

Ancho 0,30 m. 0,40 m.

Longitud 1.80 m. 2.,40 m.

c) Árboles (referencia NTE INEN 2 314:2000)

Todos los árboles y plantas que se encuentran aledaños a las

circulaciones peatonales deben estar dotados de suficiente cuidado y

mantenimiento que permita el cumplimiento de esta norma.

El tronco, ramas y su follaje, no deben invadir el área peatonal en una

altura mínima de 2.20 m. medidos desde el nivel del piso terminado de

la vía peatonal en todo el ancho.

Los árboles ubicados en el interior de las áreas de circulación peatonal

deben estar señalizados con cambio de textura en el piso en un ancho

de 0.90 m. medido desde el borde de su alcorque o jardinera.

Las jardineras que se ubiquen fuera de la banda de equipamiento deben

estar señalizadas con cambio de textura en el piso en un ancho de 0.90

m. hacia todos los costados en los que haya espacio de circulación

peatonal.

El ancho mínimo entre dos jardineras es de 0.90 m. La vegetación de

las jardineras ubicadas al nivel del piso terminado de la vía peatonal no

debe extender su follaje por fuera del perímetro de la misma.

En el caso de jardineras ubicadas en línea de fábrica, estas no deben

colgar su vegetación por debajo de 2.20 m. de altura medidos desde el

nivel del piso terminado de la vía peatonal.

SECCIÓN OCTAVA: ARBORIZACIÓN URBANA

Art.59 CRITERIOS MORFOLÓGICOS DE MANEJO

Es importante tener en cuenta forma externa del árbol al momento de

intervenir en diseños del paisaje urbano.

El manejo del árbol desde el punto de vista de su morfología

comprende principalmente de su porte.

De acuerdo al diámetro transversal de la copa del árbol en la etapa de

mayor desarrollo, el porte de los árboles puede clasificarse en:

Pequeño: diámetros de copa menores a 2.50 m.

Mediano: diámetros entre 2.50 y 5.00 m.

Alto: diámetros mayores a 5.00 m.

El tamaño del sistema radicular del árbol es proporcional y equivalente

al porte. El tamaño de la raíz y la copa del árbol determinan la distancia

de separación de siembra entre árboles. En general, la distancia mínima

de siembra en función del porte es: alto, distancia entre ejes de 10 a 15

m.; mediano de 5 a 7.5 m; bajo, mínimo el radio de la copa de la

especie arbórea.

Art.63 ESPECIES PARA ARBORIZACIÓN

Especies para arborización de parque de barrio:

NOMBRE NOMBRE DISTANCIA ENTRE

VULGAR CIENTÍFICO ÁRBOLES (m)

Fresno Fraxynus sp 8

Jacarandá Jacarandá mimosaefolia 8

Sauce cuencano Salix humboldtiana 8

Cholán Tecoma stans 6

Acacia Motilón Cassia sp 6

Acacia Negra Acacia melanoxylum 10

Ciprés Cupressus macrocarpa 10

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

20

Cedro Cedrela montana 10

Álamo plateado Pópulos alba 5

Álamo Pópulos nigra 5

Arupo Chionanthus pubecens 5

Guaba Inga sp 6

Capulí Prunus cerotina 8

Trueno árbol Ligustrutrum-japonicum 8

Ceibo Ceiba brasilensis 15

Níspero Eriobotrya japónica 5

Arrayán Eugenia allí 10

2.7 PLAN DE USO Y OCUPACIÓN DEL SUELO DEL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO (ORDENANZA

127. CONSEJO METROPOLITANO DE QUITO, 2003)

Los usos de suelo se identifican en el territorio como usos principales:

Residencial, Agrícola Residencial, Múltiple, Área Patrimonial,

Industrial, Equipamiento, Protección Ecológica/Conservación del

Patrimonio Natural, Recurso Natural/Producción Sostenible, Recurso

Natural no Renovable. En dichos usos de suelo se permite, según la

compatibilidad, actividades complementarias (comercios y servicios).

Para el presente trabajo se utilizará el uso de suelo equipamiento.

Uso Equipamiento (E)

Destinado a la implantación y desarrollo de actividades para los

servicios sociales de educación, cultura, salud, bienestar social,

recreativo, deportivo y culto; y públicos de seguridad, administración

pública, servicios funerarios, transporte, infraestructura y

equipamientos especiales.

Clasificación del Equipamiento.

En forma general, se clasifican en equipamientos de servicios sociales

y de servicios públicos; por su naturaleza y su radio de influencia se

categorizan como barrial, sectorial, zonal, de ciudad o metropolitano.

a) Equipamientos de servicios sociales: relacionados con las

actividades de satisfacción de las necesidades de desarrollo

social de los ciudadanos. Se clasifican en: educación, cultura,

salud, bienestar social, recreación y deporte y culto.

b) Equipamientos de servicios públicos: relacionados con las

actividades de gestión pública y los destinados al

mantenimiento del territorio y sus estructuras. Se clasifican en:

seguridad ciudadana. Servicios funerarios, tranposte,

instalaciones de infraestructura y espacial.

Los centros culturales se encuentran dentro de lo equipamientos de

servicio social.

Cultura: corresponde a los espacios y edificaciones destinados a las

actividades culturales, custodia, transmisión y conservación del

conocimiento, fomento y difusión de la cultura.

A continuación, se presenta la normativa para un centro cultural.

Imagen 25: Equipamiento De Servicios Sociales

Fuente: Normas de arquitectura y urbanismo. Ordenanza 3457. Consejo

Metropolitano De Quito, 2003

ANÁLISIS DE REPOSITORIOS

SEGUNDO LUGAR CONCURSO NACIONAL DE ANTEPROYECTOS CENTRO CULTURAL DE

LA LEGISLATURA DEL NEUQUÉN / ARGENTINA

CENTRO CULTURAL ALTO HOSPICIO / BIS ARQUITECTOS + NOUUM ARQUITECTOS

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

21

La propuesta titulada “Fusión” por Daniel Huespe, Maricruz

Errasti, Pablo Carballo, Pablo Accotto y Mauro Barrio.

El centro cultural estará ubicado en la avenida más

reconocida de la ciudad, lo cual convertirá el sector en

un centro de expresiones artísticas y culturales. La

decisión para su construcción surge de la necesidad de

la sociedad local de contar con un espacio adecuado y

accesible para expresar y difundir el arte en sus

diferentes manifestaciones, generar un espacio de

difusión de la cultura como base de una sociedad libre y

ávida de conocimiento

IDEA GENERAL

Como principio básico se reconoce la intención

de generar un lugar abierto, público, donde la

actividad cultural se exprese naturalmente en sus

diferentes formas, en donde la interacción cultura-

ciudadanía se dé libre y cotidianamente a través del

intercambio visual, del recorrer y vivir los espacios

culturales.

Se constituye como una pieza clave en la conformación

espacial de un nuevo “Lugar Urbano”, posicionándose

como hito del contexto. Desarrolla un centro cultural

con programa mixto, que busca realzar la capacidad de

atracción y mixtura del espacio público generando un

diálogo armónico entre el edificio EPAS y el programa

cultural motivo de este concurso.

Considerando las bondades climáticas de Alto

Hospicio, proponemos la creación de un Territorio

Cultural, conformado específicamente por dos

volúmenes programáticos independientes,

relacionados íntimamente a través de un Patio

Central o Plaza de las Artes.

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

El programa arquitectónico se estructura en una barra

longitudinal sobre la calle, abriendo una plaza de escala

urbana, configurando así un nuevo telón urbano para

actividades culturales. El edificio está regido por un

gradiente espacial de acuerdo al flujo de usuarios y tipo

de actividad que se dan en la plaza y el hall.

VOLÚMENES PROGRAMÁTICOS

El Centro Cultural se divide entonces en dos

volúmenes programáticos independientes:

En color naranja los recintos propios del Teatro

(foyer, patio de butacas, escenario, camarines, etc)

En color amarillo los talleres, administración,

exposición y servicios en general del centro cultural.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

22

PROGRAMA CULTURAL

Las salas y aulas constituyen el núcleo vital de la

institución. Las salas dispuestas en tres cajas se

conectan al foyer y a una barra de servicios. Las aulas

en un segundo nivel más controlado. La disposición de

dos barras en sus bordes una pública (foyer) y una

privada (servicios) facilita la ejecución de las salas en

distintas etapas a modo de acoples a los sistemas de

infraestructuras previos.

PLANTA BAJA

PLANTA ALTA

PROGRAMA DE SERVICIOS

El programa de servicios como áreas del personal,

talleres de mantenimiento y depósitos se sitúa en una

barra paralela a la calle corrientes con accesos

independientes desde los estacionamientos en subsuelo

y a nivel. Las baterías sanitarias dispuestas entre salas

contienen sanitarios y camarines factibles de ejecutarse

en dos etapas.

El Patio Central de público acceso, es el vínculo

directo entre el programa cultural y la sociedad, es

el espacio que media entre el artista y el público, es

la primera instancia de difusión cultural, donde la

relación visual es fundamental. Este patio es el

llamado a albergar las manifestaciones culturales

espontaneas, como también a exportar el desarrollo

cultural desde el programa establecido hacia

espacios exteriores intermedios posibilitando la

extensión y difusión de la actividad cultural a través

del intercambio casual que se pueda dar entre el

paseante o habitante y el usuario del programa

Cultural.

INGRESOS DIFERENCIADOS

El sistema de accesos diferenciados vincula a los

distintos tipos de usuarios con las zonas de uso. En la

cara posterior las inflexiones del edificio dan lugar al

acceso a estacionamientos subterráneos y zona de carga

y descarga. En los laterales accesos de servicio

(personal, servicio bar y artistas) y sobre la plaza el

ingreso de público en general conectado a

estacionamientos a nivel y subsuelo.

HALL / FOYER

Espacio longitudinal a doble altura, se dispone como la

transición hacia el programa cultural y a la vez como

espacio soporte de exposiciones y muestras transitorias.

Se configura como un elemento permeable y abierto a

la plaza, protegido por un parasol de regulación

climática.

CENTRO DE LA MANZANA

Dada la intención Municipal de hacer de la manzana

un lugar de equipamiento, comercio y servicios

públicos, proponemos generar un polo de atracción

al interior de la manzana, que comunique los

distintos programas y donde los usuarios se puedan

encontrar, reunir o solamente pasear.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

23

Plano 1: Trama urbana

ESPACIO PUBLICO - PLAZA DE LA CULTURA

El espacio público es el que consolida el sistema de

lugares incipiente con el inicio y llegada de paseos y

recorridos.

La Plaza de la cultura junto al espacio público son el

elemento ligante entre el centro cultural y el futuro

museo del agua hoy EPAS. es soporte de prácticas

culturales mixtas y generador de flujos, además recibe

la expansión de las actividades del centro cultural. El

espacio público es el conector y punto de arribo desde

los corredores urbanos y la manzana II.

ORIENTACIÓN GEOGRÁFICA

Se definió la posición paralela de los volúmenes en

dirección norte- sur con el fin de proteger el Patio

Central de los asoleamientos excesivos, proveniente

principalmente del poniente.

CRECIMIENTO Y PLUS

La etapabilidad se proyecta considerando el PLUS de

uso cuando la sala multiuso aún no está construida.

Para eso se disponen las salas menores en los bordes y

la sala multiuso central que en una primera etapa se

configura como un vacío un patio controlado para la

expansión de actividades y eventos al aire libre.

Considerando la altura del volumen del Teatro, se

dispuso éste hacia el poniente para generar por un

lado una barrera contra el exceso de asoleamiento y

por otro para conformar una fachada institucional

del proyecto.

Como programa que genere atracción al paseante y

habitante local se propone la construcción del Ágora

o anfiteatro exterior hacia el centro de la manzana,

acompañado de una Cafetería, como elementos que

puedan congregar gente no necesariamente ligada al

Centro Cultural.

CONCLUSIÓN

La aspiración principal de esta propuesta es la

restitución cualitativa del espacio público en la

articulación con el sistema espacial existente, es

generar un polo cultural y dar continuidad a un plan

integral y sistemático de espacios físicos que

contribuyan al desarrollo cultural de la ciudad.

CONCLUSIÓN

Este proyecto se basó en las condiciones climáticas

y trato de dar sombra en horas estratégicas.

Se trata de dos elementos separados con un patio

central el cual comunica a los espacios entre sí.

El patio es el eje principal para la composición del

proyecto, en cual se realizan actividades culturales y

el punto de encuentro para la comunidad.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

24

CAPITULO 3: ANÁLISIS Y SÍNTESIS

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

25

Plano 1: Trama urbana

3.1 ANÁLISIS URBANO

3.1.1 TRAMA URBANA

Plan ciudad Quitumbe

Plan de Solanda

Fuente: Elaboración propia, a partir del plano catastral del Distrito

metropolitano de Quito, (2019)

El crecimiento acelerado de la ciudad trajo como consecuencia la

creación de diversos planes reguladores que tienden a organizar la

ciudad. El plan de Jones Odriozola fue el primer plan regulador, se

fundamentó en la zonificación de la ciudad y la propuesta vial.

En esta zona se implantaron dos planes importantes que marcaron su

organización: el Plan Ciudad Quitumbe como el nuevo Centro

Administrativo, Comercial y de Servicios y el Plan de Solanda como

una ciudad modelo, caracterizada por su singular estructura, ya que

consta de varios pasajes que se conectan a un nodo central.

Es evidente como las vías son las que articulan el tejido urbano de una

ciudad, las mismas que conforman las unidades urbanas o manzanas.

El plano 1 muestra cómo se conforma el trazado urbano en el sector de

Turubamba. Dentro de él se contempla el Plan Ciudad Quitumbe en

color crema, como un conjunto de grandes manzanas con unas grandes

avenidas a diferencia del Plan de Solanda en color rosa, donde se

observa que el sector se conforma a través de pasillos que llevan a un

área central, todos estos pasajes se conectan entre sí, convirtiéndole en

una ciudad para las personas a diferencia que, en Quitumbe, el vehículo

toma un papel importante antes que el peatón.

SÍNTESIS

La trama de Solanda es cuadriculada, en la cual sus caminos se

conectan a un punto de encuentro para la comunidad, este sistema se ha

tratado de ir implantando en sus alrededores, llegando así al barrio de

Turubamba, donde se ve como los lotes se conforman alrededor de un

espacio público que es usado en su mayoría como parqueadero,

canchas multiusos y juegos infantiles. TERRENO

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

26

Plano 2: Uso de suelo

Elaboración propia, a partir del plano catastral del Distrito

metropolitano de Quito, (2019)

3.1.2 USOS DEL SUELO

La primera propuesta de acción planificada después del trazado

colonial del siglo XVI fue el Plan Regulador de Quito (1942-1945), el

cual marco un gran cambio para el crecimiento de la ciudad.

Esta primera planificación proyectó una cuadruplicación de la

población y del crecimiento espacial de la ciudad para el año 2000, y

recomendó separar áreas para el futuro desarrollo de la ciudad.

Funcionalmente, el plan dividió a la ciudad en tres principales zonas de

actividad: vivienda, trabajo y recreo, y recomendó la diferenciación

espacial de los usos del suelo, una red vial más racional, y la necesidad

de espacio recreativo suficiente.

Esto provocó en Quito una gran segregación territorial, al centro se

ubicaron los equipamientos administrativos, la zona comercial y de

vivienda para la clase alta y media al norte de Quito y al sur la zona

industrial y la clase obrera.

SÍNTESIS

Es evidente ver como esta zona del sur de Quito combina una lógica

urbana de grandes avenidas con el paisaje industrial, rodeado de una

gran cantidad de barrios residenciales, los habitantes han tenido que

TERRENO

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

27

Plano 3: Equipamientos

acoplarse a esta dinámica de ciudad.

Elaboración propia, a partir del plano catastral del Distrito

metropolitano de Quito, (2019)

3.1.3 EQUIPAMIENTOS

La expansión urbana de Quito ha generado un complejo sistema de

interrelaciones que demanda solventar la distribución espacial de las

actividades económicas y equipamientos urbanos que actualmente

están concentrados en el centro de la ciudad.

Quito debe lograr ser un territorio eficazmente ocupado, es

indispensable la dotación adecuada en todo el territorio de

equipamientos productivos, sociales y de servicios; el desarrollo de

infraestructuras modernas y eficientes para la conexión interna y

externa de la ciudad.

En el plano 2 se puede ver como el sur de Quito se encuentra dotado de

grandes equipamientos, a inicios empezó siendo una zona industrial

que con el tiempo se ha convertido en una zona residencial, es evidente

la cantidad de área que ocupa estas zonas con color rojo, sin

desmerecer las áreas verdes con color verde que se han provocado por

las quebradas aledañas, los principales el Parque Las Cuadras y

Fundeporte , además de estas, se tiene equipamientos administrativos

(en morado) como la administración Quitumbe y la Plataforma

Gubernamental, comerciales (en naranja) como el Quicentro Sur, varios

establecimientos educativos (en azul), el Terminal Terrestre en rosado,

principal equipamiento para la movilidad de la cuidad y el país,

mercados (en café) como el Mercado Mayorista y el de Solanda y de

salud en amarillo.

TERRENO

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

28

Plano 4: Movilidad

Mapa 7: Crecimiento

urbano de QuitoPlano 12:

Plano 416: Movilidad

SÍNTESIS

El desarrollo del Plan Ciudad Quitumbe permito la implantación de

grandes equipamientos al sur de Quito que activan la economía y que

provocan diferentes dinámicas en el Sur de Quito. Existe gran cantidad

de áreas recreativas, pero no existen equipamientos de carácter cultural

que sirva de complemento con estas áreas.

Elaboración propia, a partir del plano catastral del Distrito

metropolitano de Quito, (2019)

3.1.4 MOVILIDAD

En una ciudad entendida como un sistema, las vías y las calles se

transforman en verdaderos conectores que facilitan la movilidad y

transición de un lugar a otro.

En el plano 4, se aprecia la estructura de la red vial del sector de

Turubamba, en la que se distingue la traza de los diversos modelos de

crecimiento urbano que se han dado hasta la actualidad.

Este sector en un 99% es vehicular por la que circulan varias líneas de

buses en dos direcciones y diferentes tipos de vehículos que conectan la

ciudad en toda su extensión. Dentro del sistema vial se tiene las

avenidas principales como son la av. Pedro Vicente Maldonado al este,

la oeste la av. Antonio José de Sucre y la av. Teniente Hugo Ortiz,

además consta de calles colectoras, entre las más importantes av. Ajavi,

av. Moran Valverde y la av. Condor Ñan.

A excepción del barrio de Solanda, que para entrar al centro de sus

manzanas se accede peatonalmente por sus pasajes.

SÍNTESIS

El sector a intervenir cuenta con grandes vías de uso vehicular por las

cuales pasan diferentes líneas de buses que permiten conectar un lugar

TERRENO

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

29

Mapa 23: Crecimiento Urbano de Solanda

Mapa 24: Crecimiento Urbano de Solanda

Mapa 25: Crecimiento Urbano de Solanda

Mapa 26: Crecimiento Urbano de Solanda

Plano 5: Área de influencia

Mapa 27: Crecimiento Urbano de Solanda

Mapa 28: Crecimiento Urbano de Solanda

Mapa 29: Crecimiento Urbano de Solanda

Mapa 30: Crecimiento Urbano de Solanda

Mapa 2: Crecimiento urbano de Quito

Mapa 16: Crecimiento urbano de Quito

Mapa 17: Crecimiento urbano de Quito

Mapa 18: Crecimiento urbano de Quito

Mapa 19: Crecimiento urbano de Quito

Mapa 20: Crecimiento urbano de Quito

Mapa 21: Crecimiento urbano de Quito

Mapa 22: Crecimiento urbano de Quito

con otro, pero se nota que es un sector que da prioridad al vehículo,

mas no al peatón.

Fuente: Elaboración propia, a partir del plano catastral del

Distrito metropolitano de Quito, (2019)

3.2 ANÁLISIS ESPACIAL

Se utilizarán las categorías operativas de Fumihiko Maki para analizar

las diversas dinámicas que suceden en el sector y entender las

diferentes lógicas que rigen el entorno urbano.

3.2.1 LIMITES

A. CRECIMIENTO URBANO

A finales del siglo XVII, Quito se constituyó como una ciudad un

céntrica y funcional en lo que hoy constituye el Centro Histórico. El

límite sur de la ciudad se situaba a la altura del Panecillo, el resto

correspondía a las planicies de Urinsaya y Turubamba donde se

asentaban las haciendas y los poblados de indígenas de carácter rural

como los de Chillogallo, Machangara, y Chilibulo.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

30

Imagen 26: Mapa de San Francisco de Quito, siglo XVIII

Fuente: Pozo J. (2010). Mapa oficial de san francisco de quito en el

siglo XVIII. Recuperado de: http://vision-

antigua.blogspot.com/2009/12/mapa-oficial-de-san-francisco-de-

quito.html

Durante el siglo XVIII Quito crecía hacia el norte de la ciudad hasta la

av. Colon y al sur hasta la Recoleta, ocupando los barrios tradicionales

de la zona centro norte de Quito.

La llegada del ferrocarril a inicios del siglo XIX, se torna significativo

para el sur de la ciudad, puesto que las rieles se constituyeron en la

columna vertebral que sustenta el cuerpo de este lado de la ciudad.

Alrededor de estas empiezan a asentarse grandes industrias y la clase

obrera, formando los primeros barrios obreros de Chimbacalle, La

Méjico, La Ferroviaria, la Primero de Mayo.

Imagen 27: Estación de Chimbacalle 1908

Fuente: Tamayo E. (1992). Quito en el siglo XX. Recuperado de:

https://www.alainet.org/es/active/79728

El crecimiento acelerado de la población, llevo a cabo la creación de

planes reguladores mediados del siglo XIX, en los cuales proponía la

construcción de viviendas obreras en Chimbacalle, viviendas de bajo

costo para la clase media ubicadas en el Sur, mientras que la ciudad

jardín fue concebida hacia el norte de la Colón, en la actual Mariscal.

En el Sur de Quito se empieza a conformar el barrio de La Villaflora, el

Pintado y otros. Los poblados originarios de Machangarilla,

Chillogallo, Chilibulo vinculados todavía a la vida

rural y al régimen de hacienda empiezan a ser absorbidos por la ciudad.

Para finales del siglo XIX el crecimiento población aumento lo que

genero un déficit de vivienda, lo que provocó que las grandes haciendas

que existían al sur de quito fueran utilizadas para implantar planes de

vivienda social para la población.

Uno de estos es el Plan ciudad Solanda, se asentó donde anteriormente

fue la Hacienda Solanda, el Municipio de Quito implanto un proyecto

de barrio modelo para la población al sur de Quito.

Imagen 28: Trazado urbanístico Plan Solanda, Fundación Mariana de

Jesus – Junta Nacional e la Vivienda, 1978, Archivo MIDUVI.

Fuente: Kueva F. (2017). CIUDAD MODELO: memoria del Barrio

Solanda. Rcuperado de: http://www.paralaje.xyz/ciudad-modelo-

memoria-del-barrio-solanda/

Desde entonces quito empieza a consolidarse en las periferias de la

ciudad llegando hasta la actualidad a extenderse aproximadamente 48

km de longitud en dirección sur-norte y 4 km de ancho de este a oeste.

La población al igual que las áreas urbanas han aumentado

notablemente como se puede observar en la tabla.

Tabla 2: Crecimiento población Ecuador 1826-2019. INEC

Fuente: Elaboración propia, en base a datos del INEC 2010

5507001150000

3211916

6521710

9697979

12156608

14483499

18120179

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

12000000

14000000

16000000

18000000

20000000

1826 1905 1950 1974 1990 2001 2011 2019

CRECIMIENTO POBLACIONAL

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

31

Plano 5: Secuencias a equipamientos urbanos recreacionales

Mapa 3: Crecimiento urbano al Sur de Quito.

Fuente: Elaboración propia, a partir del plano catastral del

Distrito metropolitano de Quito, (2019)

Fuente: Elaboración propia, a partir del plano catastral del Distrito

metropolitano de Quito, (2019)

FUNDEPORTE

PARQUE LAS CUADRAS

QUICENTRO

PARQUE SOLANDA

3.1.2 SECUENCIA

A. SECUENCIAS A EQUIPAMIENTOS URBANOS

RECREACIONALES

Al realizar el análisis de equipamiento se encontró con tres

equipamientos urbanos recreativos fuera del sector como lo son: el

Parque las Cuadras, El parque Funde porte Y el Quicentro Sur, y uno

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

32

dentro del sector que es el Parque de Solanda, son utilizados por los

habitantes del sector al no tener un espacio adecuado para realizar sus

actividades recreativas con la familia.

El plano 6 contempla las secuencias que los habitantes del sector

recorren hacia estas áreas.

Para lo cual se tomó 15 muestras para identificar el recorrido que hacen

para llegar y medir las distancias que los habitantes recorren, con esto

se determinara cual es la condición caminable hacia esas áreas.

Una distancia óptima para caminar se encuentra entre los 400 y 600

metros, entre los 600 a 1 km es considerara como regular y mayor a

1km es mala.

Tabla 3: Distancias a equipamientos urbanos recreacionales

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 1: Distancias a equipamientos urbanos recreacionales

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 2: Condición caminable al Quicentro Sur

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Tras el análisis se determinaron distancias que van desde 101m hasta la

más lejana con 2021m. El 33% de los habitantes del sector deben

recorrer distancias mayores a 1km para llegar a los equipamientos

recreacionales urbanos, lo que es considerado como una mala

condición caminable, mientras que el 27% recorre distancias entre

600m y 1km considerada regular y solo el 40 % se encuentra a una

distancia óptima para caminar.

B. DISTANCIAS A ÁREAS RECREACIONALES

VECINALES

La planificación urbana dentro del sector se tomó como referencia el

Plan de Solanda el cual contaba con una serie de pasajes que se

conectaban a un nodo central, es por ello que dentro del sector se

encuentran varios espacios de integración vecinal que son usados en

como canchas multiusos y un espacio para juegos infantiles, la mayoría

en mal estado.

Como se puede observar en el plano7 se tomará la misma temática del

anterior, para medir la condición caminable de estos espacios.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 M13 M14 M15

PARQUE CENTRO COMERCIAL

Gráfico 3: Condición caminable al Parque las Cuadras y Fundeporte

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

33

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 4: Condición caminable

Fuente: Elaboración propia

Es evidente que sus áreas recreativas vecinales son totalmente

caminables ya que se encuentran en el centro de sus manzanas.

SÍNTESIS

Al no contar con un espacio adecuado para realizar sus actividades

recreativas, la población sale del sector, en busca de estas actividades,

recorriendo en muchos de los casos grandes distancias y sin contar con

las condiciones óptimas para caminar, y en muy poco de los casos hace

uso de las pequeñas áreas vecinales que existen en el sector.

A1

A2

A4

A11

A6

A5

A3

Gráfico 4: Distancias a áreas recreacionales vecinales

Gráfico 5: Condición caminableGráfico 6:

Distancias a áreas recreacionales vecinales

Gráfico 7: Condición caminable

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 8: Condición caminable

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 9: Condición caminableGráfico 10:

Distancias a áreas recreacionales vecinales

Gráfico 11: Condición caminableGráfico 12:

Distancias a áreas recreacionales vecinales

Tabla 4: Distancias a áreas recreacionales

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

34

Plano 6: Secuencias a áreas recreacionales vecinales

Fuente: Elaboración propia, a partir del plano catastral del Distrito

metropolitano de Quito, (2019)

Plano 7: Escalas de relación

Fuente: Elaboración propia, a partir del plano catastral del Distrito

metropolitano de Quito, (2019)

PARQUE DE CIUDAD: LAS CUADRAS

PARQUE VECINAL

A10

A9

A8

Plano 17:

Secuencias

a áreas

recreacion

ales

vecinales

Plano 7:

Secuencias

a áreas

recreaciona

les

vecinales

Plano 18:

Escalas de

relaciónPla

no 19:

Secuencias

a áreas

recreacion

ales

vecinales

Plano 20:

Secuencias

a áreas

A7

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

35

PARQUE BARRIAL SOLANDA

3.1.3 MEDIACIÓN

A. ESCALAS DE RELACIÓN

Los puntos de mediación son aquellos lugares donde la gente se reúne

para realizar alguna actividad o genera diferentes dinámicas.

Como se puede ver en el plano 8, los puntos azules son los que

mayormente se dan, ya que representan las paradas de buses, es un

lugar que siempre está ocupado, aunque no realiza alguna actividad

especifica se lo usa para reunirse o simplemente para esperar el bus, es

un punto donde siempre se encuentra en movimiento. Dentro del sector

existen varias separadas de buses que generan punto de encuentro.

Estos puntos de relación se han identificado en tres escalas: los que

están a nivel de ciudad en color rojo que son grandes equipamientos

que reúne a varias personas como el Parque las Cuadras, el Parque

Fundeporte, el Quicentro Sur y el mercado Mayorista, también tenemos

los que están a nivel barrial de color naranja son de menor escala y

entre estos tenemos ligas y parques barriales, el más conocido es el

parque de Solanda y el Parque de los Tubo, por último se tiene los de

escala vecinal los de color amarillo, aquí se encuentran todo los áreas

recreativas que se han generado por la trama urbana de Solanda y sus

alrededores.

SÍNTESIS

En su mayoría los puntos de mediación vecinal y barrial se concentran

hacia el barrio de Solanda, en cambio los puntos de mediación a nivel

de ciudad se encuentran hacia Quitumbe, esto es porque fueron

planificadas, quedando en medio de los dos un nivel de mediación muy

baja.

CONDOMINIO TURUBAMBA

ESQUINA MOROMORO

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

36

VISTA CALLE L

Plano 8: Conectividad

Fuente: Elaboración propia, a partir del plano catastral del Distrito

metropolitano de Quito, (2019)

B. CONECTIVIDAD

Tras la salida de las instalaciones del Antiguo Registro de Turubamba

mucho de las dinámicas que funcionaban alrededor del predio

cambiaron, es por eso que importante identificar el nivel de

conectividad que existe actualmente dentro del sector.

El color verde representa una conectividad alta, esto se da porque existe

diversas dinámicas en esos lugares, ya que ahí se generan diferentes

actividades, principalmente la de los comercios que a pesar de la salida

de este hito siguen funcionando.

Las amarillas representan una conectividad media, ya que existe algún

elemento que impide que se dé una actividad, como por ejemplo mallas

metálicas que separan el espacio público del privado, en este sector se

da esto ya que los condominios que existen se encuentran cercados con

estas mallas impidiendo esta conexión directa con el entorno, quedando

solo una relación visual.

Y los rojos representa una conectividad baja, esto se da principalmente

en los alrededores al predio del Antiguo registro civil y la calle L, ya

que todo el predio se encuentra encerrado en lonas y muros lo que

provoca que el sitio sea inseguro generando temor en los habitantes al

pasar por este lugar.

SÍNTESIS

Es notoria la conectividad baja que existe en los alrededores al predio

del Antiguo Registro Civil, ya que por su abandono se ha dado un mal

uso a este espacio generando una mala imagen urbana y que ha

provocado molestias e inseguridad en los moradores.

DIVERSOS USOS: LAS CUADRAS

SOLO CANCHA

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

37

Imagen 29: Alturas de Turubamba

CANCHA + JUEGOS INFANTILES

Plano 9: Tipos de uso en las áreas recreativas

Fuente: Elaboración propia, a partir del plano catastral del Distrito

metropolitano de Quito, (2019)

3.1.2 REPETICIÓN

A. TIPOS DE USO EN LAS ÁREAS RECREATIVAS

En el plano de equipamiento se pudo observar que existen varias áreas

recreativas dentro del sector, para lo cual se requiere identificar los

usos que se dan dentro de ellas y la condiciones en que se encuentran.

Se identificaron diferentes tipos de usos que se dan en las áreas

recreativas como, solo canchas deportivas, canchas con juegos

infantiles y diversos usos.

En este plano lo que se pretende es identificar los usos que tiene las

áreas recreativas en el sector, el color verde claro representa las áreas

recreativas que en cuentan con cancha multiusos y juegos infantiles, el

color verde oscuro representa aquellas áreas que cuentan con diversos

usos y el color café representan las áreas que solo cuentan con canchas

multiusos.

Solo cancha

Cancha +

juegos infantiles

Diversos usos

63 19 4

Tabla 5:Tipos de uso en las áreas recreativas

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 5: Tipos de uso en las áreas recreativas

Fuente: Elaboración propia

Dentro del análisis se identificaron que en su mayoría con el 73% solo

cuentan con canchas multiusos seguida, por las áreas que cuentan con

cancha y juegos infantiles con un 22%, las cuales no se encuentran en

buen estado y no están en condiciones adecuadas, y solo el 5%

contemplan diversos usos, en su mayoría son las áreas recreativas de

tipo urbano como el parque Las Cuadras, Fundeporte, el Parque de

Solanda y el Parque de los tubos.

SÍNTESIS

En el sector existen varias áreas recreativas, en su mayoría solo cuentan

con cancha multiusos, son muy pocas las áreas que cuentan con

diversos usos y que están en buenas condiciones, en definitiva, la

calidad del espacio público no es tan buena en el sector

Fuente: Google Earth. (s.f). Imagen de Turubamba.

Solo cancha73%

Cancha+ juegos

infantiles22%

Diversos usos5%

USOS ÁREAS RECREATIVAS

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

38

B. ALTURA

En el sector prevalecen edificaciones entre 2 y 3 pisos con un 56%,

seguidos por los conjuntos residenciales de 5 pisos y quedando por

últimos las edificaciones de 1 y 4 pisos.

Gráfico 6: Alturas

Fuente: Elaboración propia

Plano 10: Alturas

Fuente: Elaboración propia, a partir del plano catastral del Distrito

metropolitano de Quito, (2019)

Fuente: Google Earth. (s.f). Imagen de Turubamba.

113%

227%

339%

49%

512%

Imagen 30: Técnico constructivo de Turubamba

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

39

Plano 11: Técnico contractivo

Fuente: Elaboración propia, a partir del plano catastral del Distrito

metropolitano de Quito, (2019)

C. TÉCNICO CONSTRUCTIVO

Los materiales de las viviendas en este contexto son en su 100% de

hormigón y bloque

SÍNTESIS

En el sector prevalecen las alturas de 2 a 3 pisos, con materialidad en

su 100% de hormigón armado ara la estructura y bloque para el uso de

fachadas.

3.3 ANÁLISIS SOCIAL

3.3.1 ENCUESTA

A. MUESTRA DE LA POBLACIÓN

El cálculo del tamaño de la muestra es uno de los aspectos a concretar

en esta fase ya que determina el grado de credibilidad en los resultados

obtenidos.

Para el cálculo de la muestra se utilizó la siguiente formula:

𝑛 =𝑘2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁

(𝑒2 ∗ (𝑁 − 1)) + 𝑘2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

N: es el tamaño de la población o universo.

k: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos.

El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de

nuestra investigación sean ciertos.

Los valores k más utilizados y sus niveles de confianza son:

K 1,15 1,28 1,44 1,65 1,96 2,58

Nivel de

confianza

75% 80% 85% 90% 95% 99%

e: es el error muestral deseado. El error muestral es la diferencia que

puede haber entre el resultado que obtenemos preguntando a una

muestra de la población y el que obtendríamos si preguntáramos al total

de ella.

n: es el tamaño de la muestra (número de encuestas que vamos a

hacer).

p: es la proporción de individuos que poseen en la población la

característica de estudio. Este dato es generalmente desconocido y se

suele suponer que p=q=0.5 que es la opción más segura.

q: es la proporción de individuos que no poseen esa característica, es

decir, es 1-p.

Para obtener el total de encuestados utilizaremos los siguientes datos:

N: 78291 habitantes de la parroquia de Solanda

k: 1,96

e: 3%

p: 0,5

q: 1-0,5=0,5

𝑛 =1,962 ∗ 0,5 ∗ 0,5 ∗ 78291

(32 ∗ (78291 − 1)) + 1,962 ∗ 0,5 ∗ 0,5

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

40

𝑛 = 1053

La muestra total será de 1000 personas encuestadas.

B. ENCUESTA

DATOS DE LA POBLACIÓN A ENCUESTAR

a). DONDE VIVES

Análisis: El 52,6% de los encuestados viven en Turubamba Bajo, el

27,7% viven en Turubamba Alto y el 19,7% restante viven en barrios

aledaños como: El Comercio, Solanda, Chillogallo, Quitumbe, San

Martín y Santa Rita.

Gráfico 7: Lugares donde viven los encuestados

Fuente: Asamblea Proyecto Inclusivo Ex Registro Civil. (2019).

Diagnóstico proyecto inclusivo en el predio del ex registro

civil. [archivo PDF].

Interpretación: La mayoría de los encuestados viven en

Turubamba Bajo y aproximadamente la cuarta parte viven en

Turubamba Alto.

b). EDAD

Análisis: El 29,8% de los encuestados tienen edad de 22 a 35 años, el

24% son de 36 a 50 años, el 20% son de 51 a 65 años; el 13, 1% son de

13 a 21 años; el 9,5% son de 65 años en adelante y el 3,6% restante son

de 5 a 12 años.

Gráfico 8: Edad de las personas entrevistadas

Fuente: Asamblea Proyecto Inclusivo Ex Registro Civil. (2019).

Diagnóstico proyecto inclusivo en el predio del ex registro

civil. [archivo PDF].

Interpretación: La mayoría de los encuestados tiene una edad

comprendida entre 22 y 50 años, no obstante, se consideró también al

grupo de 5 a 12 años de edad debido a que se va a crear un espacio

inclusivo en el ex Registro Civil.

PREGUNTAS

c). PREGUNTA 1

¿El uso que se le dé al predio y/o edificio del ex Registro Civil de

Turubamba debe de responder a las necesidades e ideas de la

población?

SI….. NO…..

Análisis: El 99,6% de los encuestados opinan que el uso que se le

dé al predio del ex Registro Civil de Turubamba, debe responder a

las necesidades de los pobladores, mientras que el 0,4% expresa lo

contrario.

Gráfico 9: Pregunta 1

Fuente: Asamblea Proyecto Inclusivo Ex Registro Civil. (2019).

Diagnóstico proyecto inclusivo en el predio del ex registro

civil. [archivo PDF].

Interpretación: La mayor parte de los encuestados están de acuerdo en

que el uso que se le dé al predio de las instalaciones del ex Registro

Civil responde a las necesidades de los habitantes, a fin de promover la

recreación en los momentos libres.

d). PREGUNTA 2

¿Qué actividades realizas en tus momentos libres?

Análisis: El 42% prefieren la recreación activa, el 21% gusta de la

recreación pasiva, el 15,4% de los investigados realizan actividades de

arte en su tiempo libre, el 13,7% se dedican a la cultura, y el 7,9%

restante se dedican a actividades múltiples como: Manualidades,

bailoterapia, visitan un parque, asisten a cursos de belleza, talleres,

entre otros.

Gráfico 10: Pregunta 2

Fuente: Asamblea Proyecto Inclusivo Ex Registro Civil. (2019).

Diagnóstico proyecto inclusivo en el predio del ex registro

civil. [archivo PDF].

Interpretación: La mayoría de los encuestados realiza recreación

activa en su tiempo libre, actividades de arte y cultura.

La minoría se dedica a actividades múltiples; depende de esto para

definir la importancia de crear un parque inclusivo, que mejore la

calidad de la recreación de los habitantes de los sectores aledaños al ex

Registro Civil de Turubamba.

e). PREGUNTA 3

¿Qué actividades te gustaría que se realicen en este espacio?

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

41

Análisis: El 42% prefieren la recreación activa, el 29,1% de los

investigados señalan actividades de arte y cultura; el 21% optan por la

recreación pasiva; y el 7,9% restante eligen actividades múltiples

como: bailoterapia, talleres, ferias, conciertos entre otros.

Gráfico 11: Pregunta 3

Fuente: Asamblea Proyecto Inclusivo Ex Registro Civil. (2019).

Diagnóstico proyecto inclusivo en el predio del ex registro

civil. [archivo PDF].

Interpretación: La mayoría de los encuestados prefieren recreación

activa, es decir, que en este espacio se pueda realizar deporte, ejercicio

físico y se practique juegos físicos. Además, desean tener espacios para

lectura, juegos de mesa, conversaciones y otros similares.

La minoría sugiere actividades múltiples como bailoterapia, talleres,

ferias, conciertos entre otros.

En suma, los encuestados prefieren actividades recreativas activas y

pasivas, las cuales benefician su estado físico y psíquico. Además,

mejora su calidad de vida, a la vez se logra la participación de personas

de sectores aledaños al predio del ex Registro Civil de Turubamba.

SÍNTESIS

La mayoría de encuestados viven en el barrio de Turubamba, quienes

tienen una edad comprendida entre 22 y 65 años. Realizan actividades

para recrearse tanto activas como pasivas en su tiempo libre y de ocio.

En tal virtud, se ve la necesidad que el ex Registro Civil se transforme

en un espacio para recrearse, hacer deporte y ejercicio físico, practicar

bailo terapia, realizar talleres, ferias, conciertos entre otros, con el fin

de mejorar la calidad de vida de los usuarios de los sectores que

circundan el ex Registro Civil a fin de coadyuvar con los objetivos del

Buen Vivir.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

42

3.4 ANÁLISIS OBSERVACIONAL

LUNES SÁBADO DOMINGO SÍNTESIS

MAÑANA

8:00

Se pudo determinar que los días

más transitados en los alrededores

son entre semana ya que sale y llega

de sus lugares de estudio y de sus

trabajos, los días sábados son

medios transitados a diferencia que

los domingos prácticamente es

desolado ya que es un día de

descanso.

Además de esto se pudo observar

cómo la gente hace uso del

mobiliario que se encentra en la

esquina de la calle Cusubamba,

donde antes funcionaban puestos de

comida, a pesar del mal estado la

gente utiliza esta parte para esperar

el bus o taxi ya que ahí funciona la

parada de Taxis de Turubamba o

simplemente para descansar.

TARDE

14:00

NOCHE:

18:00

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

3.5 PARÁMETROS DE DISEÑO

ANÁLISIS CONCLUSIÓN PARÁMETRO DE DISEÑO PROPUESTA

NIV

EL

UR

BA

NO

NIV

EL

AR

QU

ITE

CT

ÓN

ICO

3.1.1 Trama urbana

El análisis de la trama urbana, permite observar cómo el sector se conecta a

través de diferentes pasajes a un punto central, es un elemento que permite

que la gente puede interactuar.

Rescatar y mantener la trama urbana del sector.

Integrar la propuesta a la trama urbana del sector,

generando corredores que conecten el entorno con la

propuesta.

3.1.2 Uso de suelo El sector de Turubamba es considerado residencial, por lo que es necesario

que existan espacios públicos para la relación de los individuos.

Generar un uso de suelo que solucione la problemática

que ha provocado el gran vacío urbano en el sector

Diseñar un espacio de uso público como medio de

integración de la comunidad.

3.3.1 Encuesta

Los moradores del sector se encuentran afectados por el gran vacío urbano

que se ha generado tras la salida del antiguo Registro Civil, ya que ha

generado inseguridad para la población, es por ellos que piden que se

intervengan en el lugar con un proyecto de uso de la comunidad.

3.1.3 Equipamientos

Dentro del sector se encuentran gran cantidad de equipamientos recreativos

los cuales en su mayoría son parques y canchas deportivas, muchos de ellos

en mal estado y no ofrecen variedades de uso.

Complementar las actividades recreativas del sector

con un centro cultural recreativo que brinde otros usos

alternativos a los existentes para los habitantes del

sector.

Se implantará un centro cultural recreativo, en cual se

ofrezcan actividades para la recreación y el desarrollo

cultural y social en el sector.

3.1.4 Movilidad

El sector se encuentra dotado con una gran infraestructura vial, dando como

prioridad al vehículo antes que al peatón.

En el sector la Av., Teniente Hugo Ortiz es una de las calles más transitadas

tanto vehicularmente como peatonal y no cuenta con las condiciones optimar

para caminar.

Generar un sistema de movilidad que priorice al peatón

Optimizar el diseño de la calle Teniente Hugo Ortiz en

función del peatón, con las condiciones adecuadas que

para que la gente pueda caminar.

Dar continuidad del espacio construido con el nuevo

equipamiento a través del uso de paso cebras y un paso

elevado para bajar la velocidad.

3.2.1 Limites

Al ser considerado un sector residencial, los moradores de cinco barrios se

encuentran afectados por el gran vacío urbano que ha generado la salida del

Antiguo Registro Civil, es por ellos que piden que se intervengan en el lugar

con un proyecto de uso de la comunidad.

Generar un equipamiento de tipo sectorial. Diseñar un equipamiento de tipo sectorial, con

espacios que satisfaga la demanda de la población.

3.2.2 Secuencia Al tener este gran vacío urbano se ha convertido en una zona insegura y

desagradable para caminar.

Facilitar el acceso al nuevo equipamiento creando

conexiones que lleven hacia el nuevo equipamiento.

Peatonizar la calle L

Establecer calles caminales con las condiciones y el

mobiliario adecuado.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

44

3.2.3 Mediación

El análisis permitió ver la problemática que se ha generado en los alrededores

del predio del Antiguo registro Civil, existe una conectividad debida al

cerramiento que delimita este espacio y a que no se da un uso al espacio.

Permeabilizar cerramientos duros.

Eliminar los muros que encierren el predio a intervenir

para crear una conexión directa entre el espacio

público y lo construido. 3.3.2 Análisis

observacional

Es muy notorio los problemas que han provocado este gran vacío urbano y

más aún cuando se encuentra delimitado por un muro en toda su extensión, ha

generado inseguridad y provocado una mala imagen

NIV

EL

AR

QU

ITE

CT

ÓN

ICO

3.2.4 Repetición

El sector de Turubamba es considerado residencial, por lo que es necesario

que existan espacios públicos para la relación de los individuos. Dentro del

sector se encuentran espacio público en su mayoría son solo parques o

canchas deportivas.

Recuperar el concepto de plaza como un espacio vital

de relación pública, que facilite la relaciones en este

sector

Generar plazas externas dentro del espacio a intervenir

para la integración de los habitantes, con mobiliario

adecuado y que sean adaptadas para el uso de ferias.

3.2.3 Mediación La conectividad en los alrededores es baja, debido a que no existe alguna

dinámica que le dé movimiento al lugar. Dotar de espacios públicos abiertos multiuso

Crear espacio flexible que se abran en día creando una

conexión directa y en la noche se cierra.

Además, crear espacios que abran sus actividades

hacia el exterior.

3.2.4 Altura Las alturas que predominan en el sector son de 2 y 3 pisos, solo los

condominios alturas de 5 pisos. Complementar la fisionomía del entorno

El equipamiento que desarrollara en dos plantas a

doble altura, lo cual hará que se armonice con la escala

del sector.

3.2.5 Materialidad

La materialidad de las viviendas del sector es de estructura de hormigón

armado y la facha de bloque con revestimiento de pintura o en la mayoría

queda a la vista el bloque.

Uso de materiales que se encuentran en la zona

Se usará estructura metálica por las condiciones del

terreno, fachada de bloque con revestimiento de

pintura y piedra decorativa.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

45

CAPÍTULO 4: PROPUESTA

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

46

Rescatar y mantener la trama urbana del sector.

Generar un uso de suelo que solucione la problemática que ha provocado el gran vacío urbano en el sector.

Complementar las actividades recreativas del sector con un centro cultural recreativo que brinde otros usos alternativos a los existentes para los habitantes del sector.

•Generar un sistema de movilidad que priorice al peatón.

•Generar un equipamiento de tipo sectorial.

•Facilitar el acceso al nuevo equipamiento creando conexiones que lleven hacia el nuevo equipamiento.

•Permeabilizar cerramientos duros.

El desarrollo de la propuesta se plantea tras el debido análisis de la

problemática en el sector, es evidente la mala imagen urbana y la

inseguridad que ha ocasionado la salida de este gran hito urbano como

lo fue el Registro Civil de Turubamba, además por el uso del suelo

residencial en el sector, esto ha generado molestia y temor a los

moradores por el mal uso que se están dando actualmente en este

espacio, es por ello que la población pide un espacio de uso público

para la integración de la comunidad.

Esta propuesta contempla dos partes, la urbana en la que se explica la

implantación del proyecto al contexto conservando las características

propias y la vinculación entre el espacio público y el área de

construcción y la arquitectónica que plantea propuesta de diseño de un

centro recreativo cultural adaptada a terreno y a las características

propias del barrio.

Dentro de la propuesta urbana se dará solución a siete parámetros de

diseños que fueron resultado del análisis urbano en el sector.

Para la propuesta arquitectónica se tomará en cuenta los siguientes

parámetros.

4.1 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PROPUESTA

El desarrollo de la propuesta se plantea tras el debido análisis de la

problemática en el sector, es evidente la mala imagen urbana y la

inseguridad que ha ocasionado la salida de este gran hito urbano como

lo fue el Registro Civil de Turubamba, además por el uso del suelo

residencial en el sector, esto ha generado molestia y temor a los

moradores por el mal uso que se están dando actualmente en este

espacio, es por ello que la población pide un espacio de uso público

para la integración de la comunidad.

4.1.1 SELECCIÓN DEL TERRENO

El sector de Turubamba es un sitio muy reconocido para la ciudad, ya

que ahí funcionaban una de las instituciones más importantes para la

identificación y el registro de actos civiles de los ciudadanos, como lo

es el Registro Civil de Turubamba, el sector era bastante movido y

comercial

Tras su salida, el edificio que en abandono convirtiéndose en un foco

de delincuencia y guarida para los ladrones. Es por eso que se proponen

recuperar ese espacio para convertirlo en un punto de encuentro para la

comunidad.

El emplazamiento de la propuesta se encuentra en el Barrio de

Turubamba Bajo, en las antiguas instalaciones del Registro Civil en las

calles teniente Hugo Ortiz y Cusubamba, cuenta con un área de 11418

m.

Recuperar el concepto de plaza como un espacio vital de relación pública, que facilite la relaciones en este sector.

Dotar de espacios públicos abiertos multiuso

Complementar la fisionomía del entorno

Uso de materiales que se encuentran en la zona

1

2

4

3

5

6

7

1

2

4

3

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

47

4.1.2 TOPOGRAFÍA

La topografía en el sector no es tan pronunciada, el terreno tiene una

pendiente del 3%, en toda su longitud de 146 metros tiene 5 metros de

altura.

Dadas las condiciones del terreno la propuesta de diseño se adapta a la

topografía encontrada, se establecerán terrazas que cubran la pendiente,

de tal manera se optimizar el movimiento de tierra para crear

plataformas en el lugar.

Imagen 31: Corte del predio a intervenir

Fuente: Google Earth. (s.f). Sector de Turubamba

CURVAS DE NIVEL CADA 5M

Fuente: Elaboración propia

Plano 12: Topografía del predio a utilizar

Fuente: Elaboración propia, a partir del plano catastral del Distrito

metropolitano de Quito, (2019)

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

48

Imagen 32: Propuesta urbana Imagen 34: Zona de Parqueadero

4.2 PROPUESTA URBANA

4.2.1 PROPUESTA DEL ANÁLISIS URBANO

Al realizar el análisis urbano se identificó el gran vacío urbano que

existe en el sector, es evidente la falta de un equipamiento de carácter

público como medio de integración de la comunidad para lo cual se

implantara un centro recreativo cultural que complemente las áreas

recreativas del sector y que se integre a la trama urbana existente.

Fuente: Elaboración propia

4.2.2 PROPUESTA DE MOVILIDAD

Dentro del análisis se identificó que el vehículo tiene mayor prioridad

que el peatón, por lo que se propone generar un sistema de movilidad

que priorice al peatón.

Para lo cual optimizara el diseño de la calle Teniente Hugo Ortiz en

función del peatón, con las condiciones adecuadas que para que la

gente pueda caminar.

Además de dar continuidad del espacio construido con el nuevo

equipamiento a través del uso de paso cebras y un paso elevado para

bajar la velocidad.

Imagen 33: Diseño de calles caminables

Fuente: Hurtado D. (2016). MANUAL DE DISEÑO DE CALLES

ACTIVAS Y CAMINABLES. [archivo PDF].

Plano 13: Propuesta urbana

Fuente: Elaboración propia, a partir del plano catastral del Distrito

metropolitano de Quito, (2019)

Se utilizará la calle Cusubamba como parqueadero en los bordes, ya

que al no tener mucho flujo vehicular no se verá afectada.

Fuente: Elaboración propia

Zona de parqueo

PUNTO DE

ENCUENTR

O DE LA

COMUNIDA

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

49

Imagen 35: Peatonizar calle L

Imagen 37: Plaza de uso teatral

4.2.3 PROPUESTA DE SECUENCIA

Facilitar el acceso al nuevo equipamiento a través de la peatonizacion

de la calle L para que los moradores se involucren directamente con el

nuevo espacio y eliminar la inseguridad.

Fuente: Elaboración propia

4.2.4 PROPUESTA DE MEDIACIÓN

En los alrededores al sector existe una conectividad baja y mucha

inseguridad debida al cerramiento que delimita este gran vacío urbano

por lo que se eliminara el muro para crear una conexión directa con el

espacio público.

Imagen 36: Estado actual calle L

Fuente: Google Earth. (s.f). Imagen de Turubamba

4.2.5 PROPUESTA REPETICIÓN

Recuperar el concepto de plaza como un espacio de uso público para la

relación de la comunidad y que principalmente sea el espacio de uso

ferial y cultural que dinamice el sector

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Plano 14: Propuesta urbana

Fuente: Elaboración propia, a partir del plano catastral del Distrito

metropolitano de Quito, (2019)

Calle Peatonal

Plazas

Imagen 38: Permeabilidad

Imagen 39: Plaza de uso ferial

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

50

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

4.3.1 MALLA ORDENADORA

El diseño de la malla ordenadora nace de la dirección de la trama

urbana en el sector en color naranja, la dirección de la vía principal

Teniente Hugo Ortiz en amarillo y de un eje que integre la esquina de

la av. Cusubamba en color rosa.

4.3.2 EJES DE DISEÑO

Los puntos potenciales dentro del proyecto son:

1.- La esquina que antes funcionaba como una plaza de comidas, ahora

se ha convertido en campamento para los inmigrantes, será la plaza de

ingreso hacia el equipamiento.

2.- La puerta principal del antiguo registro Civil, se convertirá en la

plaza de conexión con las viviendas que se encuentran al otro lado de la

parcela.

3.- La esquina entre la Cusubamba y la Calle L, foco de delincuencia

por el gran muro que tiene, será plaza vinculante con las viviendas

aledañas a la parcela.

Plano 15: Ejes y malla ordenadora

Fuente: Elaboración propia, a partir del plano catastral del Distrito

metropolitano de Quito, (2019)

2 3

1

DIRECCIÓN TRAMA URBANA

DIRECCIÓN AV. TENIENTE HUGO ORTIZ

DIRECCIÓN ESQUINAS

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

51

4.3.3 CONCEPTUALIZACIÓN

Conectividad de la trama urbana

Establece un bloque de conexión

Conexión con áreas recreativas principales

Establecen bloques de conexión

Volumetría generada

Establece conexión directa de un lado al otro.

Volumetría final

Plano 16: Conceptualización

Fuente: Elaboración propia, a partir del plano catastral del Distrito

metropolitano de Quito, (2019)

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

52

PLAZA FERIAL

PLAZA TEATRAL

PLAZA DE LA MÚSICA

PLAZA INFANTIL

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

53

4.3.4 VISUALES

Por la ubicación geográfica de Quito, en los alrededores del predio a

intervenir se encuentran cerros importantes, estos hitos servirán están

establecer la permeabilidad en las fachadas y el uso de terrazas.

Hacia el este se puede observar Los Valles, en las noches se ve una

gran cantidad de luces por los asentamientos que se han dado y por el

occidente se encuentra el cerro Atacazo y LLoa, es impresionante como

estos cerros limitan la ciudad.

CERRO DE ATACAZO LLOA

Imagen 40: Visual 1

Fuente: Google Earth. (s.f). Imagen de Turubamba

LOS VALLES

Imagen 41: Visual 2

Fuente: Google Earth. (s.f). Imagen de Turubamba

Plano 17: Conceptualización

Fuente: Elaboración propia, a partir del plano catastral del Distrito

metropolitano de Quito, (2019)

4.3.5 COMPOSICIÓN VOLUMÉTRICA

Se plantea un edificio de usos mixtos ya que en el sector es necesario

un espacio donde se desarrollen actividades de tipo recreativas y

culturales para el uso de la comunitario, sus espacios se establecerán en

dos plantas, a doble altura, debido al estudio de altura del lugar y por

las condiciones del terreno.

Se determinó que el edificio se compone de dos volúmenes en planta

baja, quedando en medio de ellos un espacio transición de un lugar

hacia el otro, el primer volumen se accede por la esquina entre la av.

Teniente Hugo Ortiz y la Cusubamba ahí se genera una gran plaza de

acceso que te dirige hacia la cafetería con una sala de exposiciones que

se puede ampliar hacia la plaza, el segundo volumen contempla un

salón de usos múltiples, talleres, un escenario al aire libre para el uso

de toda la población y el cajón de gradas. En la planta alta se generó un

volumen que unirá las piezas de planta baja, sobre la cafetería se

ubicará la biblioteca y al otro lado las aulas de capacitación.

Imagen 42: Espacio de transición centro cultural comunitario

Fuente: Elaboración propia

DIRECCIÓN DE LA VISTA

VOLUMEN 1

VOLUMEN 2

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

54

Imagen 43: Aulas de capacitación

Fuente: Elaboración propia

Imagen 44: Hall

Fuente: Elaboración propia

Imagen 45: Aulas de taller

Fuente: Elaboración propia

Imagen 46: Salón de música

Fuente: Elaboración propia

Imagen 47: Biblioteca

Fuente: Elaboración propia

Imagen 48: Área administrativa

Fuente: Elaboración propia

Imagen 49: Cafetería y sala de exposiciones

Fuente: Elaboración propia

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

55

4.3.6 TÉCNICO CONSTRUCTIVO

El sistema constructivo en el sector de Turubamba es de hormigón

armado y a materialidad que se puede observar en su totalidad es de

hormigón y bloque.

Para la propuesta se utilizará un sistema estructural de acero, por las

condiciones del terreno, con columnas de 50cm*40cm y luces de

7m*6m.

La mampostería del proyecto será de bloque de 15cm y el enlucido

común, estas deberán ser impermeables.

Para los recubrimientos se usará pintura, piedra decorativa y

alucobond.

Para las ventanas y mamparas se usa vidrio templado.

Además, se utilizará pérgolas de madera con cubierta de policarbonato.

4.3.7 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

Tabla 7: Programa arquitectónico

Fuente: Elaboración propia

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

56

Y4.3.8 DIAGRAMA DE RELACIÓN ESPACIAL

Imagen 50: Programación arquitectónica

Fuente: Elaboración propia

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

57

Imagen 51: Programación arquitectónica

Fuente: Elaboración propia

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

58

Imagen 52: Programación arquitectónica

Fuente: Elaboración propia

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

59

CAPITULO V: ANTEPROYECTO

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

PLA FERIAL

PLAZA TEATRAL

PLAZA ÁREA INFANTIL

INGRESO POSTERIOR

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

1

VISTA GENERAL

PLAZA INFANTIL

PLAZA INFANTIL

PLAZA TEATRAL

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

2

VISTA POSTERIOR

PLAZA FERIAL

PLAZA FERIAL

PLAZA FERIAL

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

3

VISTA FRONTAL

PLAZA DE EXPOSICIONES

ENTRADA PRINCIPAL

PLAZA FERIAL

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

4

FACHADA POSTERIOR

PLA DE ACCESO

PLAZA DE INGRESO ESTE

CALLE PEATONAL

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

5

SALÓN DE MÚSICA

BIBLIOTECA – ÁREA INFANTIL

BIBLIOTECA

SALA DE EXPOSICIONES

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

6

CAFETERÍA Y SALA DE EXPOSICIONES

AULA DE TALLER

AULA DE CAPACITACIONES

ÁREA ADMINISTRATIVA

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

BIBLIOGRAFÍA

Alquimia, E. (2014). Quito el milenario. Recuperado de:

http://efectoalquimia.blogspot.com/2014/12/quito-el-milenario.html

Asamblea Proyecto Inclusivo Ex Registro Civil. (2019). Diagnóstico

proyecto inclusivo en el predio del ex registro civil. [archivo PDF].

Edu A. (2013). Registro Civil Turubamba. Recuperado de:

(https://es.foursquare.com/v/registro-civil-

turubamba/4d55a6e1143ca093e5c9b1fc)

Rivas p. (2013) / Cambio del registro civil preocupa. Recuperado de:

(https://www.ultimasnoticias.ec/noticias/17561-cambio-del-registro-

civil-preocupa.html)

Pacheco M. (2013). Huerfanos del registro. Recuperado de:

(https://www.ultimasnoticias.ec/noticias/17609-registro-civil-quito-

turubamba-reubicacion-.html)

Terán E. (2019). Un grupo de migrantes duerme a la intemperie en

Turubamba, sur de Quito. Recuperado de:

https://www.elcomercio.com/actualidad/migrantes-duerme-intemperie-

turubamba-quito.html

Cosio D. (2016). Informe situacional de Turubamba. Recuperado de:

https://slideplayer.es/slide/3606113/

Project Japan Project Japan: Metabolism Talks (Koolhaas, Obrist y Ota

2011). Redalyc. Hacia una arquitectura y urbanismo infraestructural

a+t research group. (2013). 10 historias sobre vivienda colectiva.

[archivo PDF]. Recuperado de:

https://www.academia.edu/15158422/10_historias_sobre_vivienda_col

ectiva

MAKI, Fumihiko y GOLDBERG, Jerry, “Linkage in Collective Form”

en Investigations in Collective Form, Washington University St. Louis,

Saint Louis 1964, p. 3

Sitte, C. (1902). Construcción de ciudades según principios artísticos.

Barcelona: Canosa

Fuente: Hernández M. (2013). VACÍOS URBANOS: Oportunidades

para la revitalización urbana. [archivo PDF]. Recuperado de:

https://pdfs.semanticscholar.org/b904/71477319036e09fd7c2e5bd8259

183613f75.pdf

El Comercio, (2011). A la ex terminal del Cumandá, en el centro,

volverán los buses. Recuperado de:

https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/a-ex-terminal-del-

cumanda.html

El Telégrafo, (2012). El ex terminal Cumandá será complejo

deportivo Recuperado de:

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/quito/11/el-ex-terminal-

cumanda-sera-complejo-deportivo

Fuente: Normas de arquitectura y urbanismo. Ordenanza 3457. Consejo

Metropolitano De Quito, 2003

Pozo J. (2010). Mapa oficial de san francisco de quito en el siglo

XVIII. Recuperado de: http://vision-

antigua.blogspot.com/2009/12/mapa-oficial-de-san-francisco-de-

quito.html

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DERECHOS DE AUTOR Yo, Nathaly Silvana Rocha Santafe, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo