universidad central del ecuador facultad de … · dentro de un relleno sanitario. diseÑo...

192
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL “CIERRE TÉCNICO Y SANEAMIENTO DE LAS ÁREAS AFECTADAS POR EL BOTADERO DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL CANTÓN SAN LORENZO DEL PAILÓN. PROVINCIA DE ESMERALDAS. DICIEMBRE 2014NADIA PAULINA CHANCHAY QUEZADA Quito, Diciembre, 2014

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y

AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“CIERRE TÉCNICO Y SANEAMIENTO DE LAS ÁREAS AFECTADAS POR EL

BOTADERO DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL CANTÓN SAN LORENZO DEL

PAILÓN. PROVINCIA DE ESMERALDAS. DICIEMBRE 2014”

NADIA PAULINA CHANCHAY QUEZADA

Quito, Diciembre, 2014

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y

AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“CIERRE TÉCNICO Y SANEAMIENTO DE LAS ÁREAS AFECTADAS POR EL

BOTADERO DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL CANTÓN SAN LORENZO DEL

PAILÓN. PROVINCIA DE ESMERALDAS. DICIEMBRE 2014”

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar el Título de Ingeniera

Ambiental, Grado Académico de Tercer Nivel.

AUTORA:

NADIA PAULINA CHANCHAY QUEZADA

[email protected]

TUTOR:

ING. MANUEL EDUARDO ESPÍN MAYORGA

Quito, Diciembre, 2014

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

ii

AGRADECIMIENTO

Quizás el objetivo a seguir siempre esté claro, pero los medios para llegar a él serán los que

recuerdes para siempre, es por ello que quiero expresar mi agradecimiento:

A mis padres Mercedes y Luis, por brindarme el apoyo incondicional durante esta etapa,

espero no haberlos defraudado. Madre, sobre todas las cosas tú eres y serás siempre el motivo

de mi fuerza, porque gracias a tí vivo y por tí lucharé hasta el último de mis días.

A mi hermano Juan Carlos por su cariño, y las sonrisas que logra sacar de nuestras vidas en

los momentos menos esperados.

A mi compañero de vida David por escuchar mis dudas, entender mis problemas y por

ayudarme en todo lo que es posible; a nuestro hijo Alexander por comprender el tiempo que

no he pasado a su lado, te recompensaré por ello.

A mi tutor y profesor Ing. Eduardo Espín por ser mi guía, y haber atendido todas las

inquietudes que se presentaron en el desarrollo de este trabajo.

A mis profesores, que decidieron compartir su experiencia y sabiduría, para formar

profesionales de valor que busquen brindar apoyo al país.

A mis buenas amigas que en este tiempo me llenaron de valor, agradezco haber tenido la

oportunidad de haber compartido todos esos gratos momentos que forman parte de mí vida.

Sólo me queda decir que: “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad

y la energía atómica; la voluntad”. Albert Einstein.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

iii

DEDICATORIA

El presente trabajo lo dedico a Mercedes, madrecita tu eres el pilar de nuestra familia, que

aunque pequeña, ahora entiendo que no ha sido fácil. Espero seguir recibiendo tu

motivación y comprensión para alcanzar más metas.

A David, y Alexander porque ustedes juntos son el remolino de mi vida pero también son

mi inspiración, apoyo y fortaleza, para no rendirme. Los amo.

A todos ustedes los llevo siempre en mi corazón.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

iv

AUTORIZACIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Yo, NADIA PAULINA CHANCHAY QUEZADA, en calidad de autora de la tesis titulada:

“CIERRE TÉCNICO Y SANEAMIENTO DE LAS ÁREAS AFECTADAS POR EL

BOTADERO DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL CANTÓN SAN LORENZO DEL PAILÓN.

PROVINCIA DE ESMERALDAS. DICIEMBRE 2014”, por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me

pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o

de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6 ,8 ,19

y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, a 02 de Diciembre de 2014.

______________________

Nadia Paulina Chanchay Quezada

C.C : 1724131840

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

v

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor de Grado, presentado por la señorita NADIA PAULINA

CHANCHAY QUEZADA, para optar el Título de INGENIERA AMBIENTAL, cuyo tema

es “CIERRE TÉCNICO Y SANEAMIENTO DE LAS ÁREAS AFECTADAS POR EL

BOTADERO DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL CANTÓN SAN LORENZO DEL PAILÓN.

PROVINCIA DE ESMERALDAS. DICIEMBRE 2014”, considero que dicho trabajo reúne

los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación

por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Quito a los 2 días del mes de Diciembre del 2014.

______________________

TUTOR

Ing. Eduardo Espín Mayorga

C.C : 180059756-7

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

vi

INFORME DE APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

El tribunal constituido por: Ing. Eduardo Espín Mayorga, Ing. Adán Guzmán García y

Dr. José Romero Ojeda. DECLARAN: Que la presente tesis denominada: “CIERRE

TÉCNICO Y SANEAMIENTO DE LAS ÁREAS AFECTADAS POR EL BOTADERO DE

RESIDUOS SÓLIDOS DEL CANTÓN SAN LORENZO DEL PAILÓN. PROVINCIA DE

ESMERALDAS. DICIEMBRE 2014”, ha sido elaborada íntegramente por el señorita

NADIA PAULINA CHANCHAY QUEZADA, egresada de la Carrera de Ingeniería

Ambiental, ha sido revisada y verificada, dando fe de la originalidad del presente trabajo.

Ha emitido el siguiente veredicto: Se ha aprobado el Proyecto de Tesis para su Defensa Oral.

En la ciudad de Quito a los 22 días del mes de Diciembre del 2014.

__________________________

Ing. Eduardo Espín Mayorga

TUTOR DE TESIS

__________________________ __________________________

Ing. Adán Guzmán García Dr. José Romero Ojeda

ASESOR DE TESIS ASESOR DE TESIS

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

vii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS,

PETRÓLEOS Y AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“CIERRE TÉCNICO Y SANEAMIENTO DE LAS ÁREAS AFECTADAS POR EL BOTADERO

DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL CANTÓN SAN LORENZO DEL PAILÓN. PROVINCIA DE

ESMERALDAS. DICIEMBRE 2014”

Autor: Chanchay Quezada Nadia Paulina

Tutor: Ing. Eduardo Espín Mayorga

Fecha: Diciembre 2014

RESUMEN DOCUMENTAL

Tesis sobre “Cierre técnico y saneamiento de las áreas afectadas por el botadero de residuos sólidos

del cantón San Lorenzo del pailón, Provincia Esmeraldas”. OBJETIVO GENERAL: Realizar el

óptimo diseño del cierre técnico del botadero de residuos sólidos del cantón San Lorenzo del Pailón,

para de esta manera eliminar el foco de contaminación y lograr una recuperación de los componentes

ambientales afectados. PROBLEMA: La inadecuada disposición de residuos sólidos municipales

que se realiza en el cantón ocasiona varios problemas tanto a la salud como al medio ambiente,

desatando un problema de contaminación grave. HIPÓTESIS: El diseño del cierre técnico del

botadero de residuos sólidos del cantón San Lorenzo, mitigará los impactos ambientales negativos

propios del vertedero. MARCO REFERENCIAL: El proyecto se desarrolla en la frontera norte de

la provincia de Esmeraldas, cantón San Lorenzo, específicamente a 3,3 km del centro de la ciudad

de San Lorenzo. MARCO TEÓRICO: Residuos sólidos municipales, botadero de residuos sólidos,

cierre técnico, saneamiento, efectos de la inadecuada gestión de residuos sólidos, actividad biológica

dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada

mediante visitas de campo, recolección de datos mediante muestreo, consultas bibliográficas, trabajo

multidisciplinario, y empleo de herramientas informáticas como Excel, ArcGis 10.0, Autocad.

CONCLUSIÓN GENERAL: El óptimo cierre técnico del botadero consistirá en la construcción de

una celda de confinación en la que se depositarán los residuos sólidos que han sido vertidos en el

lugar, además se instalarán drenes para los lixiviados y chimeneas de biogás, lo cual evitará la

progresiva alteración física y química de las zonas aledañas.. RECOMENDACIÓN GENERAL:

Considerando el elevado costo que representa para las autoridades el remediar el problema de la

disposición de los residuos sólidos, se recomienda dar prioridad a la adecuada gestión de los residuos

en su etapa inicial, es decir, con la implementación de un relleno sanitario que cumpla con las

especificaciones técnicas de funcionamiento.

DESCRIPTORES: <CIERRE TÉCNICO>; <SANEAMIENTO>; <BOTADERO>;

<RESIDUOS>; <SAN LORENZO>.

CATEGORÍAS TEMÁTICAS: <CP-INGENIERÍA EN AMBIENTAL>; <CP-CIERRE

TÉCNICO DE BOTADERO>; <CS-MÉTODOS Y TÉCNICAS>

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

viii

SUMMARY DOCUMENTARY

Thesis on "Technical closure and remediation of areas affected by solid waste dump Canton San

Lorenzo del Pailón, Province Esmeraldas". GENERAL OBJECTIVES: To the optimal design of

technical closure of solid waste landfill Canton San Lorenzo del Pailón, to thereby eliminate the

source of contamination and achieve recovery of environmental components affected. PROBLEM:

Improper disposal of municipal solid waste is performed in the canton causes several problems for

health and the environment, triggering a serious pollution. HYPOTHESIS: The design of technical

closure of solid waste landfill Canton San Lorenzo, mitigate negative environmental impacts own

landfill. FRAMEWORK: The project is located on the northern border of the province of

Esmeraldas, San Lorenzo Canton, specifically to 3.3 km from the city of San Lorenzo.

THEORETICAL FRAMEWORK: municipal solid waste, solid waste dump, technical closure,

sanitation, effects of inadequate solid waste management, biological activity within a landfill.

METHODOLOGICAL FRAMEWORK: The research was conducted through field visits, data

collection through sampling, literature survey, multidisciplinary work, and using tools such as Excel,

ArcGIS 10.0, Autocad. GENERAL CONCLUSION: The optimum technical closure of the landfill

will consist of building a confinement cell in which solid wastes have been dumped at the site shall

be deposited also drains for leachate and landfill gas fireplaces are installed, which will prevent the

progressive physical alteration chemistry and surrounding areas. GENERAL

RECOMMENDATION: Considering the high cost to the authorities to remedy the problem of

disposal of solid waste, it is recommended to prioritize proper waste management at an early stage,

ie the implementation of a landfill that meets the specifications of operation.

WORDS: <TECHNICAL CLOSE>; <SANITATION>; <DUMP>; <WASTE>; <SAN

LORENZO>.

THEMATIC CATEGORIES: <CP-ENVIRONMENTAL ENGINEERING>; <CP-CLOSURE

TECHNICIAN DUMP>; <CS-METHODS AND TECHNIQUES>

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

ix

ÍNDICE DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................ II

DEDICATORIA .............................................................................................................................. III

AUTORIZACIÓN DE DERECHOS DE AUTOR .......................................................................... IV

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................ V

INFORME DE APROBACIÓN DEL TRIBUNAL ......................................................................... VI

RESUMEN DOCUMENTAL ......................................................................................................... VII

ÍNDICE DE CONTENIDO .............................................................................................................. IX

ÍNDICE DE CUADROS ................................................................................................................. XV

ÍNDICE DE GRÁFICOS .............................................................................................................. XVI

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES .................................................................................................. XVII

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS ..................................................................................................... XVII

SIGLAS Y ABREVIATURAS ................................................................................................... XVIII

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ XIX

CAPÍTULO I ...................................................................................................................................... 1

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................................. 1

1.1 Enunciado del tema ................................................................................................................... 1

1.2 Planteamiento del problema ...................................................................................................... 1

1.3 Formulación del problema ......................................................................................................... 2

1.4 Justificación ............................................................................................................................... 2

1.5 Hipótesis .................................................................................................................................... 2

1.6 Objetivo general ........................................................................................................................ 2

1.7 Objetivos específicos ................................................................................................................. 3

1.8 Factibilidad y accesibilidad ....................................................................................................... 3

1.8.1 Factibilidad ....................................................................................................................... 3

1.8.2 Accesibilidad .................................................................................................................... 3

CAPÍTULO II .................................................................................................................................... 4

MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................... 4

2.1 Marco Institucional .................................................................................................................... 4

2.1.1 Misión de GADM San Lorenzo ........................................................................................ 4

2.1.2 Visión de GADM San Lorenzo......................................................................................... 5

2.2 Marco Legal............................................................................................................................... 5

2.2.1 Constitución Política de la República del Ecuador ........................................................... 5

2.2.2 Leyes ................................................................................................................................. 9

2.2.2.1 Ley de Gestión Ambiental ....................................................................................... 9

2.2.2.2 Ley Orgánica de Salud ............................................................................................. 9

2.2.2.3 Ley de la Prevención y Control de la Contaminación. ........................................... 10

2.2.2.4 Ley Orgánica de Recursos Hídricos, usos y aprovechamiento del agua. ............... 11

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

x

2.2.3 Normativas ...................................................................................................................... 12

2.2.3.1 Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

(COOTAD) .............................................................................................................................. 12

2.2.3.2 Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente

(TULSMA) .............................................................................................................................. 14

2.2.3.3 Acuerdos ................................................................................................................ 15

2.2.4 Ordenanzas ..................................................................................................................... 15

2.3 Marco Ético ............................................................................................................................. 15

2.4 Marco referencial ..................................................................................................................... 16

2.4.1 Antecedentes ................................................................................................................... 16

2.4.2 Localización Geográfica ................................................................................................. 17

2.4.3 Estructura Político Administrativa .................................................................................. 18

2.5 Fundamentación teórica ........................................................................................................... 19

2.5.1 Residuos sólidos municipales (RSM) ............................................................................. 19

2.5.1.1 Producción de residuos sólidos .............................................................................. 19

2.5.1.2 Producción per cápita de residuos sólidos.............................................................. 20

2.5.1.3 Composición de los residuos sólidos ..................................................................... 20

2.5.1.4 Densidad de los residuos sólidos ............................................................................ 22

2.5.2 Botadero de residuos sólidos .......................................................................................... 22

2.5.2.1 Botadero controlado ............................................................................................... 22

2.5.2.2 Botadero no controlado .......................................................................................... 22

2.5.3 Cierre Técnico................................................................................................................. 23

2.5.4 Saneamiento Ambiental .................................................................................................. 23

2.5.5 Efectos de la inadecuada gestión de residuos sólidos ..................................................... 23

2.5.5.1 Efectos en el ambiente ........................................................................................... 24

2.5.5.2 Riesgos para la salud .............................................................................................. 25

2.5.5.3 Riesgos para el desarrollo social ............................................................................ 28

2.5.6 Actividad biológica dentro de un relleno sanitario ......................................................... 28

2.5.6.1 Lixiviado o líquido percolado ................................................................................ 29

2.5.6.2 Biogás..................................................................................................................... 33

2.5.7 Actividades mínimas que debe contener el cierre técnico .............................................. 34

2.5.7.1 Manejo y control de la escorrentía superficial ....................................................... 34

2.5.7.2 Manejo, control de la erosión y sedimentación ...................................................... 34

2.5.7.3 Manejo de lixiviados .............................................................................................. 35

2.5.7.4 Manejo del biogás .................................................................................................. 35

2.5.7.5 Estabilidad del cierre técnico ................................................................................. 36

2.5.7.6 Diseño de la capa de cobertura final ...................................................................... 36

2.5.7.7 Obras complementarias .......................................................................................... 37

CAPÍTULO III ................................................................................................................................. 38

DISEÑO METODOLÓGICO .......................................................................................................... 38

3.1 Tipo de estudio ........................................................................................................................ 38

3.2 Universo y muestra .................................................................................................................. 38

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

xi

3.2.1 Determinación del tamaño muestral ............................................................................... 39

3.2.2 Validación de la muestra ................................................................................................. 41

3.3 Métodos y Técnica .................................................................................................................. 42

3.4 Recolección de datos ............................................................................................................... 42

3.5 Análisis e interpretación de datos ............................................................................................ 43

CAPÍTULO IV ................................................................................................................................. 44

DISEÑO DEL CIERRE TÉCNICO DEL BOTADERO ................................................................. 44

4.1 Caracterización de la zona de estudio ...................................................................................... 44

4.1.1 Ubicación del sitio .......................................................................................................... 44

4.1.2 Situación actual ............................................................................................................... 45

4.1.3 Meteorología ................................................................................................................... 46

4.1.3.1 Clima ...................................................................................................................... 46

4.1.3.2 Temperatura ........................................................................................................... 48

4.1.3.3 Precipitación ........................................................................................................... 48

4.1.3.4 Evaporación ........................................................................................................... 49

4.1.3.5 Viento ..................................................................................................................... 50

4.1.4 Topografía ....................................................................................................................... 50

4.1.5 Geología .......................................................................................................................... 51

4.1.5.1 Estratigrafía ............................................................................................................ 51

4.1.5.2 Geomorfología ....................................................................................................... 53

4.1.5.3 Geología Estructural............................................................................................... 53

4.1.6 Hidrografía ...................................................................................................................... 54

4.1.7 Hidrogeología ................................................................................................................. 54

4.1.8 Hidrología ....................................................................................................................... 55

4.1.9 Proximidad a los cursos de agua superficial ................................................................... 56

4.1.10 Análisis de suelos ....................................................................................................... 56

4.1.11 Zonas de vida .............................................................................................................. 57

4.1.11.1 Bosque húmedo tropical ......................................................................................... 57

4.1.11.2 Bosque Manglar ..................................................................................................... 57

4.1.11.3 Guandal .................................................................................................................. 58

4.1.11.4 Estuario .................................................................................................................. 58

4.1.11.5 Playas ..................................................................................................................... 59

4.1.12 Análisis de agua .......................................................................................................... 59

4.1.13 Estudio de estabilidad del terreno ............................................................................... 60

4.1.14 Descripción de la situación legal del terreno .............................................................. 61

4.1.15 Caracterización social de los minadores ..................................................................... 61

4.1.16 Zona de Influencia Ambiental .................................................................................... 61

4.1.16.1 Zona de Influencia Ambiental Directa (ZIAD) ...................................................... 61

4.1.16.2 Zona de Influencia Ambiental Indirecta (ZIAI) ..................................................... 61

4.2 Estudio de Alternativas ............................................................................................................ 62

4.2.1 Planteamiento de alternativas ......................................................................................... 62

4.2.2 Análisis y selección de alternativas ................................................................................ 63

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

xii

4.3 Información básica para el diseño ........................................................................................... 65

4.3.1 Análisis demográfico de la zona de estudio .................................................................... 65

4.3.2 Descripción por fases de la prestación del servicio de manejo de residuos sólidos ....... 66

4.3.2.1 Generación de residuos sólidos .............................................................................. 66

4.3.2.2 Almacenamiento temporal ..................................................................................... 67

4.3.2.3 Barrido ................................................................................................................... 67

4.3.2.4 Recolección y Transporte ....................................................................................... 68

4.3.2.5 Disposición final de los residuos sólidos ............................................................... 68

4.3.3 Características de los residuos sólidos depositados diariamente en el botadero. ............ 69

4.3.4 Volumen estimado de los residuos sólidos en el botadero, en función del per cápita .... 71

4.3.5 Volumen estimado de los residuos sólidos en el botadero, en función del área utilizada y

el espesor de la masa de residuos ................................................................................................. 72

4.4 Diseño del Cierre Técnico ....................................................................................................... 73

4.4.1 Diseño de Celda de Confinamiento ................................................................................ 73

4.4.2 Manejo y control de la escorrentía superficial ................................................................ 75

4.4.2.1 Cálculo del caudal de escorrentía superficial ......................................................... 76

4.4.2.2 Determinación de las secciones típicas de escorrentía superficial ......................... 80

4.4.3 Manejo y control de la erosión y sedimentación ............................................................ 83

4.4.4 Manejo de lixiviados ....................................................................................................... 83

4.4.4.1 Generación de Lixiviados ...................................................................................... 83

4.4.4.2 Método suizo para el cálculo de lixiviado .............................................................. 85

4.4.4.3 Caudal de lixiviado en el botadero ......................................................................... 86

4.4.4.4 Diseño del sistema de drenaje de lixiviado ............................................................ 86

4.4.4.5 Dimensionamiento de los drenes de percolado ...................................................... 87

4.4.4.1 Dimensionamiento de la laguna de evaporación .................................................... 88

4.4.5 Manejo del Biogás .......................................................................................................... 88

4.4.6 Estabilidad del Cierre ...................................................................................................... 89

4.4.7 Diseño de la capa de cobertura final ............................................................................... 90

4.4.8 Obras complementarias ................................................................................................... 91

4.4.8.1 Caseta de guardián y cerramiento .......................................................................... 91

4.4.8.2 Letrero informativo ................................................................................................ 91

4.4.8.3 Programa de control de vectores ............................................................................ 92

4.5 Acciones derivadas del proyecto que pueden causar afectaciones ambientales ...................... 92

4.6 Plan de Manejo Ambiental ...................................................................................................... 93

4.6.1 Introducción .................................................................................................................... 93

4.6.2 Objetivos ......................................................................................................................... 94

4.6.2.1 Objetivo General .................................................................................................... 94

4.6.2.2 Objetivos Específicos ............................................................................................. 94

4.6.3 Plan de Prevención y mitigación de impactos ................................................................ 94

4.6.3.1 Control de emisiones y polvo ................................................................................. 95

4.6.3.2 Control de Ruido .................................................................................................... 96

4.6.3.3 Control de la contaminación del suelo ................................................................... 97

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

xiii

4.6.3.4 Manejo de la cobertura vegetal .............................................................................. 98

4.6.3.5 Recuperación del paisaje ........................................................................................ 99

4.6.4 Plan de Manejo de Desechos ........................................................................................ 100

4.6.5 Plan de Capacitación y Educación Ambiental .............................................................. 102

4.6.6 Plan de Relaciones Comunitarias ................................................................................. 104

4.6.7 Plan de Contingencias ................................................................................................... 106

4.6.8 Plan de Seguridad y Salud Ocupacional ....................................................................... 109

4.6.9 Plan de Monitoreo y Seguimiento ................................................................................ 114

4.6.10 Plan de Rehabilitación de áreas afectadas ................................................................ 117

4.6.11 Rubros Totales .......................................................................................................... 118

4.7 Manual de Operación y mantenimiento ................................................................................. 119

4.7.1 Control de acceso .......................................................................................................... 120

4.7.2 Colocación y compactación de residuos ....................................................................... 120

4.7.3 Operación durante la conformación de la celda ............................................................ 120

4.7.4 Obras para estabilización de taludes ............................................................................. 120

4.7.5 Operaciones de cobertura .............................................................................................. 121

4.7.6 Cobertura final .............................................................................................................. 121

4.7.7 Operación de maquinaria en el cierre técnico del botadero. ......................................... 121

4.7.7.1 Equipo mecánico .................................................................................................. 121

4.7.7.2 Funciones relacionadas con el suelo .................................................................... 121

4.7.7.3 Funciones relacionadas a los residuos sólidos. .................................................... 122

4.7.8 Control y monitoreo ambiental ..................................................................................... 122

4.7.8.1 Gestión de aguas superficiales ............................................................................. 122

4.7.8.2 Control de plagas ................................................................................................. 122

4.7.8.3 Control de moscas ................................................................................................ 123

4.7.8.4 Control de roedores .............................................................................................. 123

4.7.9 Monitoreo de lixiviados ................................................................................................ 123

4.7.9.1 Control de los lixiviados ...................................................................................... 123

4.7.9.2 Control y monitoreo de gas .................................................................................. 123

CAPÍTULO V ................................................................................................................................ 125

ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................................................................... 125

5.1 Correlación entre los datos de campo y resultados del diseño del cierre .............................. 125

5.2 Ventajas del diseño del cierre ................................................................................................ 126

5.2.1 Emanación de Olores .................................................................................................... 126

5.2.2 Presencia de plagas y vectores ...................................................................................... 126

5.2.3 Compactación del suelo ................................................................................................ 126

5.2.4 Contaminación del agua ................................................................................................ 127

5.2.5 Erosión y pérdida de vegetación ................................................................................... 127

5.2.6 Alteración visual ........................................................................................................... 127

5.2.7 Efectos en la salud ........................................................................................................ 127

5.2.8 Presencia de animales domésticos ................................................................................ 127

5.3 Análisis de los resultados del diseño de cierre ...................................................................... 128

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

xiv

5.4 Valoración del diseño de cierre ............................................................................................. 129

CAPÍTULO VI ............................................................................................................................... 131

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................. 131

6.1 Conclusiones.......................................................................................................................... 131

6.2 Recomendaciones .................................................................................................................. 132

CAPÍTULO VII ............................................................................................................................. 134

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................... 134

7.1 Bibliografía citada ................................................................................................................. 134

7.2 Bibliografía consultada .......................................................................................................... 135

7.3 Webgrafía .............................................................................................................................. 136

CAPÍTULO VIII ............................................................................................................................ 138

ANEXOS........................................................................................................................................ 138

8.1 Anexo A. Glosario de Términos ............................................................................................ 138

8.2 Anexo B . Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos ................................................. 141

8.2.1 Producción per cápita domiciliaria ............................................................................... 141

8.2.1.1 Análisis de observaciones sospechosas ................................................................ 147

8.2.1.2 Cálculo de la producción per cápita promedio final ............................................ 150

8.2.2 Producción per cápita de otras fuentes de generación .................................................. 150

8.2.2.1 Barrido ................................................................................................................. 151

8.2.2.2 Comercios ............................................................................................................ 151

8.2.2.3 Camal ................................................................................................................... 152

8.2.2.4 Unidades de Policía .............................................................................................. 152

8.2.2.5 Centros educativos ............................................................................................... 152

8.2.2.6 Centros de Salud .................................................................................................. 153

8.2.3 Metodología para realizar el cuarteo ............................................................................. 154

8.2.4 Cuantificación de subproductos .................................................................................... 154

8.2.5 Determinación del peso volumétrico ............................................................................ 158

8.3 Anexo C. Memoria fotográfica .............................................................................................. 159

8.4 Anexo D. Series Mensuales de Datos Meteorológicos – Estación M0224: San Lorenzo ..... 161

8.5 Anexo E: Análisis de Agua del estero “El Tigre” ................................................................. 166

8.6 Anexo F: Mapas Temáticos ................................................................................................... 168

8.7 Anexo G: Planos de diseño .................................................................................................... 169

8.1 Anexo H: Resumen Currículum Vitae ................................................................................... 170

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

xv

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N° 1: Actividades generadoras de residuos sólidos en la Región de América Latina y el Caribe

.......................................................................................................................................................... 19

Cuadro N° 2: Factores que influyen sobre las características de los residuos sólidos ..................... 21

Cuadro N° 3: Naturaleza de los residuos sólidos urbanos en el Ecuador ......................................... 21

Cuadro N° 4: Impactos ambientales derivados de la presencia de un botadero ............................... 24

Cuadro N° 5: Ejemplo de consecuencias nocivas debida a varias sustancias tóxicas ...................... 26

Cuadro N° 6: Enfermedades relacionadas con RSM transmitidas por vectores .............................. 27

Cuadro N° 7: Datos típicos sobre la composición de los lixiviados procedentes de vertederos nuevos

y maduros ......................................................................................................................................... 29

Cuadro N° 8: Índices de crecimiento intercensales .......................................................................... 38

Cuadro N° 9: Proyección de la población para el 2013 ................................................................... 39

Cuadro N° 10: Datos para el cálculo del tamaño muestral ............................................................... 40

Cuadro N° 11: Ubicación del botadero municipal, San Lorenzo ..................................................... 44

Cuadro N° 12: Características climáticas de la serie 1965-1999 ..................................................... 47

Cuadro N° 13: Fallas Geológicas ..................................................................................................... 53

Cuadro N° 14: Resumen del perfil geo eléctrico .............................................................................. 54

Cuadro N° 15: Principales ríos del cantón San Lorenzo .................................................................. 55

Cuadro N° 16: Resultados de análisis de agua del estero “El Tigre” ............................................... 59

Cuadro N° 17: Calificación de las alternativas ................................................................................ 63

Cuadro N° 18: Resumen de la evaluación de alternativas ................................................................ 64

Cuadro N° 19: Población del cantón San Lorenzo en el período 2004-2014 ................................... 66

Cuadro N° 20: Generación de residuos sólidos del cantón .............................................................. 66

Cuadro N° 21: Cantidad de residuos vertidos actualmente en el botadero ...................................... 68

Cuadro N° 22: Caracterización de residuos sólidos urbanos ........................................................... 69

Cuadro N° 23: Caracterización de residuos sólidos rurales ............................................................. 70

Cuadro N° 24: Cantidad estimada de residuos sólidos depositados en el botadero ......................... 71

Cuadro N° 25: Volumen estimado de residuos sólidos en el botadero y en la celda ....................... 72

Cuadro N° 26: Volumen ocupado por los residuos sólidos, dentro del vertedero .......................... 72

Cuadro N° 27: Dimensiones de la celda confinada .......................................................................... 75

Cuadro N° 28: Volumen real de residuos y material de cobertura ................................................... 75

Cuadro N° 29: Ecuaciones Representativas de la estación pluviográfica de San Lorenzo .............. 77

Cuadro N° 30: Intensidad de lluvia para el cierre técnico ................................................................ 78

Cuadro N° 31: Coeficientes de escorrentía según cobertura del suelo, pendiente y textura. ........... 79

Cuadro N° 32: Área de aporte y caudal sobre el diseño del cierre técnico ...................................... 80

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

xvi

Cuadro N° 33: Posibles afectaciones del proyecto ........................................................................... 92

Cuadro N° 34: Costo Medida de Control de Emisiones y Polvo ..................................................... 96

Cuadro N° 35: Costo Medida de Control del Ruido ........................................................................ 97

Cuadro N° 36: Costo Plan de Manejo de la Cobertura Vegetal ....................................................... 99

Cuadro N° 37: Costo Plan de Recuperación de Paisaje ................................................................... 99

Cuadro N° 38: Costos Plan de Manejo de Desechos...................................................................... 102

Cuadro N° 39: Costo del programa de capacitación ...................................................................... 104

Cuadro N° 40: Costo del Plan de Relaciones Comunitarias .......................................................... 106

Cuadro N° 41: Instituciones Participantes en Plan de Contingencia y Emergencia ....................... 107

Cuadro N° 42: Costos Plan de Contingencias ................................................................................ 109

Cuadro N° 43: Colores a utilizarse en señales de seguridad .......................................................... 112

Cuadro N° 44: Costo Plan de Seguridad industrial y salud ocupacional ....................................... 114

Cuadro N° 45: Costo Plan de Monitoreo y Seguimiento ............................................................... 117

Cuadro N° 46: Costo de las medidas de rehabilitación .................................................................. 118

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1: Temperaturas del Cantón San Lorenzo ..................................................................... 48

Gráfico N° 2: Precipitación del cantón San Lorenzo ....................................................................... 49

Gráfico N° 3: Evaporación Máxima en 24 horas ............................................................................. 49

Gráfico N° 4: Dirección predominante del viento ........................................................................... 50

Gráfico N° 5: Caracterización de residuos sólidos urbanos ............................................................. 69

Gráfico N° 6: Caracterización de residuos sólidos rurales ............................................................... 70

Gráfico N° 7: Representación de Impermeabilización del fondo y drenaje de lixiviados ............... 84

Gráfico N° 8: Recolectores a Instalarse en el Área del Proyecto ................................................... 101

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

xvii

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración N° 1: Ubicación del cantón San Lorenzo ....................................................................... 18

Ilustración N° 2: División político administrativa del cantón San Lorenzo ..................................... 18

Ilustración N° 3: Distribución normal .............................................................................................. 40

Ilustración N° 4: Ubicación del botadero municipal, San Lorenzo .................................................. 44

Ilustración N° 5: Mapa de climas del Ecuador ................................................................................. 47

Ilustración N° 6: Formaciones Geológicas en la zona del botadero de San Lorenzo ....................... 52

Ilustración N° 7: Pirámide truncada invertida .................................................................................. 74

Ilustración N° 8: Isolíneas de Intensidades de precipitación para un tiempo de retorno de 5 años . 77

Ilustración N° 9: Isolíneas de Intensidades de precipitación para un tiempo de retorno de 10 años 78

Ilustración N° 10: Valores de k´ ....................................................................................................... 81

Ilustración N° 11: Representación de las cunetas perimetrales ........................................................ 82

Ilustración N° 12: Detalle capa de cobertura final ........................................................................... 90

Ilustración N° 13: Detalle diseño paisajístico del cierre .................................................................. 91

Ilustración N° 14: Señales de seguridad a instalarse en el área del proyecto ................................. 113

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía N° 1: Vertedero de residuos del cantón San Lorenzo ..................................................... 45

Fotografía N° 2: Minadores en el vertedero de San Lorenzo ........................................................... 46

Fotografía N° 3: Reciclaje de desechos, vertedero San Lorenzo ..................................................... 46

Fotografía N° 4: Bosque húmedo tropical ........................................................................................ 57

Fotografía N° 5: Bosque Manglar .................................................................................................... 58

Fotografía N° 6: Guandal ................................................................................................................. 58

Fotografía N° 7: Playas del cantón San Lorenzo ............................................................................. 59

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

xviii

SIGLAS Y ABREVIATURAS

AME: Asociación de Municipalidades del Ecuador.

CEPIS: Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria.

CONAM: Consejo Nacional de Ambiente de Perú

COOTAD: Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.

COPADE: Consultoría para el Desarrollo.

DBO: Demanda Biológica de Oxígeno ó Demanda Bioquímica de Oxígeno.

GADM: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.

HDPE: Polietileno de alta densidad.

IBAM: Instituto Brasileño de Administración Municipal

IGM: Instituto Geográfico Militar.

INAMHI: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.

INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

MAE: Ministerio del Ambiente.

OPS/OMS: Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud.

PDOT: Plan de Ordenamiento Territorial.

PNGIDS: Programa Nacional de Gestión Integral de Desechos Sólidos.

RSM: Residuos Sólidos Municipales.

SEDESOL: Secretaría de Desarrollo Social.

SEV: Sondeo Eléctrico Vertical.

SIG: Sistemas de Información Geográfica.

SUCS: Sistema Unificado de Clasificación de Suelos.

TULSMA: Texto Unificado de Legislación Secundaria, Medio Ambiente.

UDES: Universidad de Santader

UGA: Unidad de Gestión Ambiental.

USGS: United States Geological Survey.

UTM: Universal Transverse Mercator.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

xix

INTRODUCCIÓN

Los residuos sólidos municipales son una categoría de residuos que se define como el cúmulo de

basuras, desechos, restos y sobrantes que producen los habitantes y las actividades productivas en el

territorio que corresponde a una jurisdicción municipal. (Bemache Pérez, 2006)

“En tiempos remotos, la evacuación de los residuos humanos y otros no planteaba un problema

significativo, ya que la población era pequeña y la cantidad de terreno disponible para la asimilación

de los residuos era grande” (Tchobanoglous, Theisen, & Vigil, 1998)

Con el pasar de los años, la producción de residuos sólidos en el país ha crecido ampliamente debido

a diversos factores, entre los cuales se encuentra el crecimiento descontrolado de los centros urbanos,

la tendencia a consumir productos envasados y el incremento en el uso de artículos tecnológicos que

generan residuos que no pueden ser reutilizados como las baterías, los electrodomésticos, entre otros.

A medida que la cantidad de residuos a disponer incrementaba, también lo hacia el número de

vertederos no controlados existentes en el Ecuador, dando lugar a uno de los problemas ambientales

más serios del país, puesto que la presencia de un botadero provoca contaminación en el suelo, agua,

aire y altera la biodiversidad existente.

El presente estudio está orientado a diseñar el cierre técnico del botadero del cantón San Lorenzo del

Pailón, con la finalidad de mitigar los impactos presentes, evitar mayores alteraciones y regenerar

las áreas afectadas.

La elaboración del trabajo investigativo se desarrolló en ocho capítulos, los cuales se describen a

continuación:

El capítulo I, establece el problema a investigar, se describe el contexto en el que se ubica el

problema, y en base a ello se desarrolla la justificación, hipótesis, se plantean los objetivos a seguir,

la factibilidad y accesibilidad.

En el capítulo II, se enuncia el marco institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal del Cantón San Lorenzo del Pailón, se describe el marco ético y desarrolla el marco

referencial donde constan las herramientas teóricas que sustentan el trabajo.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

xx

A continuación en el capítulo III, se hace referencia al diseño metodológico que se siguió, es decir,

se detallan los instrumentos técnicos que se emplearon para alcanzar los objetivos propuestos.

En el capítulo IV, se realizó la descripción del diseño de cierre realizado para el botadero del cantón

San Lorenzo del Pailón.

En el capítulo V, se describen el análisis de las ventajas del cierre técnico del botadero de residuos

sólidos del cantón San Lorenzo

En el capítulo VI, se presentan las conclusiones y recomendaciones a las cuales se ha llegado despúes

del desarrollo del proyecto de tesis.

En el capítulo VII, se detallan las fuentes bibliográficas sobre las cuales se sustenta el trabajo de

tesis.

Por último el capítulo VIII, corresponde a la sección de anexos donde constan todos los

procedimientos, matrices y materiales adicionales para el desarrollo del trabajo de grado.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

1

CAPÍTULO I

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

1.1 Enunciado del tema

“Cierre Técnico y Saneamiento de las áreas afectadas por el Botadero de Residuos Sólidos del Cantón

San Lorenzo del Pailón. Diciembre 2014”

1.2 Planteamiento del problema

Según el Ministerio del Ambiente hasta el 2010, solo el 28 % de los 221 Gobiernos Autónomos

Descentralizados del país disponían sus desechos en un relleno sanitario que, en la mayoría de los

casos, tan solo llegó a ser un botadero controlado, mientras el otro 72% disponían sus desechos en

botaderos a cielo abierto como quebradas, ríos y terrenos baldíos que generaban un problema a la

salud pública, agua, suelo y ambiente.

“En la actualidad, el hecho de que los municipios abandonen sus basuras en botaderos a cielo abierto

es considerado una práctica irresponsable.” (OPS/CEPIS, 2002)

El Municipio del cantón San Lorenzo se encuentra inmerso en la realidad de la mayoría de los

cantones del país, puesto que su sistema de disposición final de residuos se reduce a un botadero a

cielo abierto , sin ningún tipo de estudio, manejo o control técnico adecuado, lo cual ha traido consigo

problemas sociales como la presencia de minadores, descontento por parte de la comunidad y

degradación del entorno ambiental. La contaminación de acuíferos, efectos negativos sobre la salud

y bienestar de la comunidad, presencia de malos olores, proliferación de roedores y otros animales

carroñeros junto con la afectación de áreas sensibles, son entre otros los vectores resultantes de una

inapropiada disposición de los residuos sólidos.

Por lo anterior, el cierre técnico del botadero de residuos sólidos del cantón es indispensable para la

recuperación ambiental del lugar a largo plazo, pues minimizará el impacto ambiental generado.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

2

1.3 Formulación del problema

¿De qué forma el Cierre Técnico del botadero de residuos sólidos del Cantón San Lorenzo del Pailón

contribuirá al mejoramiento ambiental del área afectada?

1.4 Justificación

El Municipio del cantón San Lorenzo cuenta con un botadero de basura a cielo abierto para la

disposición final de los residuos sólidos que se generan en la cabecera cantonal y las parroquias que

poseen el servicio de recolección.

Los daños ambientales generados por el botadero existente en el cantón San Lorenzo incluyen: la

degradación del suelo, contaminación del aire, y agua superficial, además de impacto visual y

presencia de vectores; que sumado a la sensibilidad de la zona, representa un foco de contaminación

ambiental. Por tal razón, es fundamental la formulación e implementación del cierre del botadero

con lo cual se busca recuperar ambiental y socialmente el lugar.

Considerando los aspectos socio económico y cultural, el cierre técnico y saneamiento del botadero

permitirá integrar criterios de manejo ambiental a los procesos de planificación y gestión institucional

que lleva a cabo la municipalidad.

El diseño de cierre técnico y saneamiento ambiental del actual botadero, empleó criterios técnicos

necesarios para minimizar la emisión de gases, lixiviados, escorrentía contaminada, desestabilización

de las masas de residuos, y otras posibles afectaciones al entorno; con el fin de garantizar de manera

técnica el correcto cierre, clausura y saneamiento de dicho botadero.

1.5 Hipótesis

El diseño del cierre técnico del botadero de residuos sólidos del cantón San Lorenzo, mitigará los

impactos ambientales negativos propios del vertedero.

1.6 Objetivo general

Realizar el óptimo diseño del cierre técnico del botadero de residuos sólidos del cantón San Lorenzo

del Pailón, para de esta manera eliminar la fuente de contaminación y lograr una recuperación de los

componentes ambientales afectados.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

3

1.7 Objetivos específicos

Levantar la información primaria respecto a producción y caracterización de los residuos

sólidos.

Realizar un diagnóstico de las condiciones físico-bióticas actuales de las zonas de influencia

del botadero.

Identificar los problemas ambientales y sociales ocasionados por la presencia del botadero.

Proponer soluciones técnicas y sanitarias apropiadas que permitan mejorar la calidad del

entorno.

Elaborar el Manual de Operación y mantenimiento de la obra.

Elaborar el Plan de Manejo Ambiental para el cierre del botadero del cantón.

1.8 Factibilidad y accesibilidad

1.8.1 Factibilidad

El presente proyecto es factible llevar a cabo por que cuenta con el apoyo técnico y profesional de

la Consultoría para el Desarrollo (COPADE), el talento humano de la investigadora, bibliografía y

web-grafía pertinente; además del tiempo suficiente para la realización del mismo.

1.8.2 Accesibilidad

El presente proyecto es accesible porque recibió el apoyo de la Consultoría para el Desarrollo

(COPADE), quienes facilitaron el acceso a la información pertinente para el desarrollo del proyecto.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

4

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Marco Institucional

El cantón San Lorenzo del Pailón surge como tal el 22 de marzo de 1978.

El artículo 53 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

(COOTAD) estipula que los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales son personas

jurídicas de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera.

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADM) mantienen el compromiso de

servicio y desarrollo de la gestión pública para una atención eficiente y oportuna hacia la ciudadanía.

Por otro lado, el artículo 54 del COOTAD, establece dentro de las funciones del GADM el promover

el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial cantonal, para garantizar la realización del

buen vivir a través de la implementación de políticas públicas cantonales, en el marco de sus

competencias constitucionales y legales.

En este contexto, el GADM tiene la responsabilidad de planificar y ejecutar el desarrollo del cantón

San Lorenzo, que cuenta con una extensión territorial de 3.050,67 km2, que comprende 12 parroquias

rurales y 1 parroquia urbana.

2.1.1 Misión de GADM San Lorenzo

El GADM del cantón San Lorenzo del Pailón es un organismo de gobierno local encargado de

promover el desarrollo sustentable del cantón utilizando adecuadamente la Planificación Estratégica

como herramienta de gestión, el tratamiento equitativo a los problemas que le incumben, la

participación ciudadana y el cabal rendimiento de cuentas: con el propósito de contribuir al bienestar

material y espiritual de la colectividad, el fortalecimiento del civismo, la confraternidad, el progreso

y la unidad nacional.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

5

2.1.2 Visión de GADM San Lorenzo

A corto plazo

Al año 2015, el GADM del cantón San Lorenzo, con el apoyo de sus servidores y de la ciudadanía

en general, implementará y aplicará con éxito su primer Plan Estratégico, sostenido en el buen uso

de las herramientas del gobierno central; plan orientado a mejorar los niveles de eficiencia y eficacia

en la administración de los diferentes bienes y servicios que presta el Municipio a la población urbana

y rural del cantón San Lorenzo.

A Mediano Plazo

El GADM del cantón San Lorenzo, contribuirá a crear condiciones dignas de vida para los habitantes

del cantón San Lorenzo y se constituirá en el motor del progreso provincial y regional, con el

propósito de garantizar el bienestar actual y futuro a los ciudadanos y ciudadanas, propiciar la

igualdad de oportunidades y la satisfacción de las necesidades básicas.

2.2 Marco Legal

El presente trabajo se elabora sobre la base de los instrumentos jurídicos contemplados en la

Normativa Ambiental vigente en el país, como en los convenios y acuerdos internacionales suscritos

por el Estado Ecuatoriano. A continuación se describen de manera sucinta, los instrumentos legales

en materia ambiental con los que se cuenta para respaldar el presente trabajo:

2.2.1 Constitución Política de la República del Ecuador

La Constitución de la República del Ecuador fue publicada en el Registro Oficial No.449 del 20 de

octubre de 2008.

Los artículos de la Constitución del Ecuador, que amparan el tema de estudio son:

TÍTULO II: DERECHOS.

Capítulo II Derechos del buen vivir.

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente

equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

6

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la

biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y

la recuperación de los espacios naturales degradados.

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio

de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, alimentación, la educación, la cultura física, el

trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustenten el buen vivir.

El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas

y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios

de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los

servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad,

interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de genero y

generacional.

Capítulo VI Derechos de libertad

Art 66.- Se reconoce y garantizará a las personas:

numeral 2.- El derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua

potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura

física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios.

numeral 27.- EI derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de

contaminación y en armonía con la naturaleza.

Capítulo VII Derechos de la naturaleza

Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será independiente de la

obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de Indemnizar a los individuos

y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados.

En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la

explotación de los recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los mecanismos más

eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las medidas adecuadas para eliminar o mitigar

las consecuencias ambientales nocivas.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

7

Capítulo IX Responsabilidades

Art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio de

otros previstos en la Constitución y la ley:

numeral 6.- Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los

recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible.

TÍTULO V: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO.

Capítulo IV Régimen de competencias

Art. 264.- Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin

perjuicio de otras que determine la ley:

Numeral 4.- Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas

residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos que

establezca la ley.

TÍTULO VII: RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR.

Capítulo II Biodiversidad y recursos naturales

Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:

Numeral 3.- El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas,

comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y control de toda

actividad que genere impactos ambientales.

Art. 396.- El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los impactos

ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño.

En caso de duda sobre el impacto ambiental de alguna acción u omisión, aunque no exista

evidencia científica del daño, el Estado adoptará medidas protectoras eficaces y oportunas.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

8

La responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente, además de las

sanciones correspondientes, implicará también la obligación de restaurar integralmente los

ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas.

Cada uno de los actores de los procesos de producción, distribución, comercialización y uso de

bienes o servicios asumirá la responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto ambiental, de

mitigar y reparar los daños que ha causado, y de mantener un sistema de control ambiental

permanente.

Las acciones legales para perseguir y sancionar por daños ambientales serán imprescriptibles.

Art. 397.- En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y subsidiaria para

garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas. Además de la sanción correspondiente, el

Estado repetirá contra el operador de la actividad que produjera el daño las obligaciones que

conlleve la reparación integral, en las condiciones y con los procedimientos que la ley establezca.

La responsabilidad también recaerá sobre las servidoras o servidores responsables de realizar el

control ambiental. Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado, el Estado se compromete a:

Permitir a cualquier persona natural o jurídica, colectividad o grupo humano, ejercer las

acciones legales y acudir a los órganos judiciales y administrativos, sin perjuicio de su interés

directo, para obtener de ellos la tutela efectiva en materia ambiental, incluyendo la

posibilidad de solicitar medidas cautelares que permitan cesar la amenaza o el daño

ambiental materia de litigio. La carga de la prueba sobre la inexistencia de daño potencial o

real recaerá sobre el gestor de la actividad o el demandado.

Establecer mecanismos efectivos de prevención y control de la contaminación ambiental, de

recuperación de espacios naturales degradados y de manejo sustentable de los recursos

naturales.

Regular la producción, importación, distribución, uso y disposición final de materiales

tóxicos y peligrosos para las personas o el ambiente.

Asegurar la intangibilidad de las áreas naturales protegidas, de tal forma que se garantice la

conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas de los

ecosistemas. El manejo y administración de las áreas naturales protegidas estará a cargo del

Estado.

Establecer un sistema nacional de prevención, gestión de riesgos y desastres naturales,

basado en los principios de inmediatez, eficiencia, precaución, responsabilidad y

solidaridad.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

9

2.2.2 Leyes

2.2.2.1 Ley de Gestión Ambiental

La Codificación a la Ley de Gestión Ambiental fue publicada en el Suplemento del Registro Oficial

No 418 de 10 de septiembre de 2004.

TÍTULO I: Ámbito y Principios de la Gestión Ambiental

Art. 2.- La gestión ambiental se sujeta a los principios de solidaridad, corresponsabilidad,

cooperación, coordinación, reciclaje y reutilización de desechos, utilización de tecnologías

alternativas ambientalmente sustentables y respecto a las culturas y prácticas tradicionales.

TÍTULO II: Del Régimen Institucional de la Gestión Ambiental. Capítulo II De la Autoridad

Ambiental

Art. 9.- Le corresponde al ministerio del ramo:

j) Coordinar con los organismos competentes sistemas de control para la verificación del

cumplimiento de las normas de calidad ambiental referentes al aire, agua, suelo, ruido, desechos

y agentes contaminantes.

2.2.2.2 Ley Orgánica de Salud

La Ley Orgánica de Salud, fue publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 423 del 22 de

diciembre de 2006.

LIBRO II: Salud y seguridad ambiental. Capítulo II

De los desechos comunes, infecciosos, especiales y de las radiaciones ionizantes y no ionizantes

Art. 97.- La autoridad sanitaria nacional dictará las normas para el manejo de todo tipo de

desechos y residuos que afecten la salud humana; normas

que serán de cumplimiento obligatorio para las personas naturales y jurídicas.

Art. 98.- La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con las entidades públicas o privadas,

promoverá programas y campañas de información y educación para el manejo de desechos y

residuos.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

10

Art. 99.- La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con los municipios del país, emitirá los

reglamentos, normas y procedimientos técnicos de cumplimiento obligatorio para el manejo

adecuado de los desechos infecciosos que generen los establecimientos de servicios de salud,

públicos o privados, ambulatorio o de internación, veterinaria y estética.

Art. 100.- La recolección, transporte, tratamiento y disposición final de desechos es

responsabilidad de los municipios que la realizarán de acuerdo con las leyes, reglamentos y

ordenanzas que se dicten para el efecto, con observancia de las normas de bioseguridad y control

determinadas por la autoridad sanitaria nacional. El Estado entregará los recursos necesarios para

el cumplimiento de lo dispuesto en este artículo.

LIBRO II: Vigilancia y control sanitario. Disposiciones comunes

Art. 133.- La autoridad sanitaria nacional podrá delegar a los municipios, dentro de sus funciones,

el ejercicio de las acciones necesarias para el control sanitario, quienes las realizarán de acuerdo

con las disposiciones y normas emitidas por dicha autoridad.

LIBRO II: Vigilancia y control sanitario. Título Único. Capítulo II De los alimentos

Art. 147.- La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con los municipios, establecerá

programas de educación sanitaria para productores, manipuladores y consumidores de alimentos,

fomentando la higiene, la salud individual y colectiva y la protección del medio ambiente.

2.2.2.3 Ley de la Prevención y Control de la Contaminación.

La Ley de la prevención y control de la contaminación, fue publicado en la Codificación del Registro

Oficial Suplemento 418, del 10 de Septiembre de 2004.

Capítulo III De la Prevención y Control de la Contaminación de los Suelos.

Art. 10.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y

regulaciones, cualquier tipo de contaminantes que pueden alterar la calidad del suelo y afectar a

la salud humana, la flora, la fauna, los recursos naturales y otros bienes.

Art. 11.- Para los efectos de esta Ley, serán consideradas como fuentes potenciales de

contaminación, las substancias radioactivas y los desechos sólidos, líquidos o gaseosos de

procedencia industrial, agropecuaria, municipal o doméstica.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

11

Art. 13.- Los Ministerios de Salud y del Ambiente, cada uno en el área de su competencia, en

coordinación con las municipalidades, planificarán, regularán, normarán, limitarán y supervisarán

los sistemas de recolección, transporte y disposición final de basuras en el medio urbano y rural.

En igual forma estos Ministerios, en el área de su competencia, en coordinación con la Comisión

Ecuatoriana de Energía Atómica, limitarán, regularán, planificarán y supervisarán todo lo

concerniente a la disposición final de desechos radioactivos decualquier origen que fueren.

Art. 17.- Son supletorias de esta Ley, el Código de la Salud, la Ley de Gestión Ambiental, la Ley

de Aguas, el Código de Policía Marítima y las demás leyes que rigen en materia de aire, agua,

suelo, flora y fauna.

2.2.2.4 Ley Orgánica de Recursos Hídricos, usos y aprovechamiento del agua.

La presente ley fue publicada en el Registro Oficial No. 305 del 6 de agosto de 2014.

Título III: Derechos, garantías y obligaciones.

Capítulo I: Derecho humano al agua

Art.57.- El derecho humano al agua es el derecho de todas las personas a disponer de agua limpia,

suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico en cantidad,

calidad, continuidad y cobertura.

Forma parte de este derecho el acceso al saneamiento ambiental que asegure la dignidad humana,

la salud, evite la contaminación y garantice la calidad de las reservas de agua para consumo

humano.

El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. Ninguna persona puede ser privada y

excluida o despojada de este derecho.

El ejercicio del derecho humano al agua será sustentable, de manera que pueda ser ejercido por

las futuras generaciones. La Autoridad Única del Agua definirá reservas de agua de calidad para

el consumo humano de las presentes y futuras generaciones y será responsable de la ejecución de

las políticas relacionadas con la efectividad

del derecho humano al agua.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

12

Capítulo VI: Garantías Preventivas

Sección Segunda: Objetivos de Prevención y Control de la Contaminación del Agua

Ar. 79.- Objetivos de prevención y conservación del agua: La Autoridad Única del Agua, la

Autoridad Ambiental Nacional y los Gobiernos Autónomos Descentralizados, trabajarán en

coordinación para cumplir los siguientes objetivos:

c) Controlar y prevenir la acumulación en suelo y subsuelo de sustancias tóxicas, desechos, vertidos

y otros elementos capaces de contaminar las aguas superficiales o subterráneas;

e) Prohibir, prevenir, controlar y sancionar la contaminación de las aguas mediante vertidos o

depósito de desechos sólidos, líquidos y gaseosos; compuestos orgánicos, inorgánicos o cualquier

otra sustancia tóxica que alteren la calidad del agua o afecten la salud humana, la fauna, flora y el

equilibrio de la vida.

Art. 80.- Vertidos: prohibiciones y control. Se consideran como vertidos las descargas de aguas

residuales que se realicen directa o indirectamente en el dominio hídrico público. Queda prohibido

el vertido directo o indirecto de aguas o productos residuales, aguas servidas, sin tratamiento y

lixiviados susceptibles de contaminar las aguas del dominio hídrico público.

Es responsabilidad de los gobiernos autónomos municipales el tratamiento de las aguas servidas y

desechos sólidos, para evitar la contaminación de las aguas de conformidad con la ley.

2.2.3 Normativas

2.2.3.1 Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

(COOTAD)

El COOTAD fue publicado en el Registro Oficial Suplemento 303 de fecha 19 de Octubre de 2010.

TÍTULO III: Gobierno Autónomos Descentralizados.

Capítulo III Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.

Art. 55.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado municipal.- Los

gobiernos autónomos descentralizados municipales tendrán las siguientes competencias

exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley;

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

13

d) Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales,

manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos que establezca la

ley.

TÍTULO V: Descentralización y Sistema Nacional de Competencias.

Capítulo IV Del Ejercicio de las Competencias Constitucionales

Art. 136.- Ejercicio de las competencias de gestión ambiental.- (“…”). Corresponde a los

gobiernos autónomos descentralizados provinciales gobernar, dirigir, ordenar, disponer, u

organizar la gestión ambiental, la defensoría del ambiente y la naturaleza, en el ámbito de su

territorio; estas acciones se realizarán en el marco del sistema nacional descentralizado de gestión

ambiental y en concordancia con las políticas emitidas por la autoridad ambiental nacional.

Los gobiernos autónomos descentralizados municipales establecerán, en forma progresiva,

sistemas de gestión integral de desechos, a fin de eliminar los vertidos contaminantes en ríos,

lagos, lagunas, quebradas, esteros o mar, aguas residuales provenientes de redes de alcantarillado,

público o privado, así como eliminar el vertido en redes de alcantarillado.

Art. 137.- Ejercicio de las competencias de prestación de servicios públicos.- Las competencias

de prestación de los servicios públicos, en todas sus fases, las ejecutarán los gobiernos autónomos

descentralizados municipales con sus respectivas normativas y dando cumplimiento a las

regulaciones y políticas nacionales establecidas por las autoridades correspondientes.

TÍTULO VIII: Disposiciones comunes y especiales de los Gobiernos Autónomos

Descentralizados

Capítulo VIII Régimen Patrimonial

Art. 431.- De la gestión integral del manejo ambiental.- Los gobiernos autónomos

descentralizados de manera concurrente establecerán las normas para la gestión integral del

ambiente y de los desechos contaminantes que comprende la prevención, control y sanción de

actividades que afecten al mismo.

Si se produjeren actividades contaminantes por parte de actores públicos o privados, el gobierno

autónomo descentralizado impondrá los correctivos y sanciones a los infractores sin perjuicio de

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

14

la responsabilidad civil y penal a que hubiere lugar y pondrán en conocimiento de la autoridad

competente el particular, a fin de exigir el derecho de la naturaleza contemplado en la Constitución.

2.2.3.2 Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente

(TULSMA)

El TULSMA está en vigencia a partir de su publicación en Registro Oficial No. 725 del 16 de

diciembre de 2002, y ratificado mediante Decreto Ejecutivo 3516 publicado en el Registro Oficial

No. 51 del 31 de marzo de 2003, Edición Especial.

El Libro VI: De la Calidad Ambiental, Título II Políticas Nacionales de Residuos Sólidos, Título III

Del Comité de Coordinación y Cooperación Interinstitucional para la Gestión de Residuos, Título IV

Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental

y Título V Reglamento para la prevención y control de la contaminación por desechos peligrosos.

Libro VI: De la Calidad Ambiental, Anexo I: Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de

Efluentes: Recurso Agua.

4.2.1 Normas generales para la descarga de efluentes, tanto al sistema de alcantarillado, como a

los cuerpos de agua

4.2.1.10 Se prohíbe descargar sustancias o desechos peligrosos (líquidos-sólidos-semisólidos) fuera

de los estándares permitidos, hacia el cuerpo receptor, sistema de alcantarillado y sistema de aguas

lluvias.

4.2.1.16 Los lixiviados generados en los rellenos sanitarios cumplirán con los rangos y límites

establecidos en las normas de descargaa a un cuerpo de agua.

4.2.1.21 Los sedimentos, lodos y sustancias sólidas provenientes de sistemas de potabilización de

agua y de tratamiento de desechos y otras tales como residuos del área de la construcción, cenizas,

cachazas, bagazo, o cualquier tipo de desecho doméstico o industrial, no deberán disponerse en aguas

superficiales, subterráneas, marinas, de estuario, sistemas de alcantarillado y cauces de agua

estacionales secos o no, y para su disposición deberán cumplirse con las normas legales referentes a

los desechos sólidos no peligrosos.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

15

4.2.3 Normas de descargas de efluentes a un cuerpo de agua o receptor: Agua dulce y agua marina.

Los parámetros que se muestran en este numeral son los requeridos para descargar un flujo

hacia un cuerpo de agua.

Libro VI: De la Calidad Ambiental, Anexo VI. Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y

Disposición Final de Desechos Sólidos No Peligrosos.

4.1 De las responsabilidades en el manejo de los desechos sólidos. 4.3 Normas generales para el

manejo de los desechos sólidos no peligrosos. 4.10 Normas generales para el saneamiento de los

botaderos de desechos.

2.2.3.3 Acuerdos

Acuerdo Ministerial No. 031, publicado mediante Registro Oficial 705 de 17 de mayo de 2012, y

reformado por el Acuerdo No. 052 del 17 de mayo de 2013, esta base legal “Reforma al texto

unificado de legislación secundaria del ministerio del ambiente del libro VI, anexo 6, proceso de

cierre técnico y saneamiento de botaderos de los desechos sólidos y viabilidad técnica”.

2.2.4 Ordenanzas

El marco legal con el que cuenta actualmente el Cantón San Lorenzo, consta de dos ordenanzas, la

primera Ordenanza donde se establecen las normas de control para el tratamiento de los residuos

sólidos, la cual fue aprobada en noviembre del 2003 y publicada en el Registro Oficial N° 380 de

fecha 19 de Julio del 2004.

La segunda ordenanza regula la Administración, control y recaudación de la tasa de recolección de

basura, aseo público y tratamiento de residuos sólidos en el cantón San Lorenzo, la cual fue expedida

el 10 de julio del 2006.

2.3 Marco Ético

La presente investigación tiene un propósito académico y pretende formular el cierre técnico y sanear

las áreas afectadas por el botadero de desechos del cantón San Lorenzo; establecer las acciones

requeridas para controlar los impactos ocasionados por la inadecuada disposición de los desechos;

para así asegurar la recuperación del medio ambiente afectado y garantizar la salud humana del

cantón. Por ende el trabajo a realizar no afectará aspectos éticos, legales, científicos, morales e

institucionales hacia la población o el investigador en particular.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

16

2.4 Marco referencial

2.4.1 Antecedentes

El Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013, como parte de sus objetivos y metas,

específicamente el objetivo No. 4, “Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente

sano y sustentable, emite las directrices por medio de las cuales el Ministerio del Ambiente, instaura

el Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS) con la finalidad de

asesorar y fortalecer la gestión de los Gobiernos Autónomos Descentralizados en el manejo de los

desechos sólidos, determinándose como parte de la intervención del programa el apoyar a los GAD’s

por medio del financiamiento de estudios de pre-inversión en gestión integral de desechos sólidos.

Para continuar con la gestión en esta temática, el Ministerio del Ambiente junto con la Asociación

de Municipalidades Ecuatorianas (MAE), suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Técnica

con fecha 11 de noviembre de 2011, publicado en el Registro Oficial 2067, folio 122, de 24 de

noviembre de 2011.

Para afianzar las obligaciones entre las partes, el MAE y AME suscriben el 21 de agosto de 2012 el

Convenio Específico de Cooperación Técnica con número de registro 2628, folio 122, en el cual

convienen establecer mecanismos de cooperación técnica en lo referente a saneamiento de pasivos

ambientales (botaderos a cielo abierto); y la elaboración de los estudios de pre-inversión para la

construcción de Rellenos Sanitarios en grupos priorizados a nivel nacional.

Actualmente la disposición final en el Ecuador se da un 72% en botaderos a cielo abierto (quebradas,

terreno, ríos) y solamente el 28% se deposita en rellenos sanitarios, que en muchos casos tampoco

están siendo manejados adecuadamente. Para la intervención nacional, se priorizaron los municipios

considerando la calificación de los botaderos; y los indicadores de gestión integral de residuos

sólidos, definiendo así el Plan de Intervención.

Es así que, el 03 de octubre del 2012, se firmó el Convenio de Cooperación Técnica entre AME-

MAE y los 33 GAD’s Municipales, entre los que se incluye el Cantón San Lorenzo.

Con estos antecedentes el Ministerio del Ambiente a través del Programa Nacional para la Gestión

Integral de Desechos Sólidos PNGIDS, contrata los Servicios de Consultoría para la realización de

los Estudios de pre-inversión del Paquete No.1, el cual comprende los GAD’s de Pucará, Guano,

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

17

Sigchos y San Lorenzo; con el objetivo principal de implantar un manejo sustentable y una gestión

integral que permita evitar graves problemas de contaminación ambiental y alto riesgo a la salud.

En el cantón San Lorenzo del Pailón, la práctica empleada para la disposición final de los residuos

hoy en día sigue siendo el botadero de desechos a cielo abierto, el cual se encuentra ubicado al margen

izquierdo de la vía San Lorenzo – Ibarra.

Este vertedero es el sitio de disposición final de los residuos sólidos del cantón desde hace 10 años,

aquí los residuos son abandonados en forma desordenada y al aire libre. No se impermeabiliza,

compacta, ni cubre con tierra, tampoco se da tratamiento a los líquidos percolados; todo ello

representa un foco de contaminación debido a los proceso de degradación y a causa de la propagación

de fauna nociva, la cual representa un peligro para la salud de la población, especialmente a las

familias de los segregadores que trabajan en condiciones insalubres sobre los montones de basura o

en sus alrededores.

El área del vertedero en el cual actualmente se disponen los desechos cubre una extensión

aproximada de 6,55 ha., de las cuales 1,438 ha. son propiedad del GADM del cantón San Lorenzo y

el área restante pertenece a la asociación de empleados municipales del cantón, el área del vertedero

se ha extendido hacia estos terrenos debido principalmente a la falta de control, lo cual ha ocasionado

que personas ajenas al municipio puedan ingresar y esparcir los desechos en áreas no contempladas

para dicho fin.

2.4.2 Localización Geográfica

La provincia de Esmeraldas se ubica en la región noroccidental del Ecuador, específicamente en el

litoral, limitando en el norte con Colombia, en el este con las provincias del Carchi, Imbabura,

Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, al sur con Manabí y en el oeste con el Océano Pacífico.

El Cantón San Lorenzo está ubicado en la frontera norte de la Provincia de Esmeraldas, al norte

limita con la República de Colombia, hacia el sur con el cantón Eloy Alfaro, al este con las provincias

del Carchi e Imbabura y hacia el oeste con el Océano Pacífico.

Tiene una extensión de 16.132,23 km² y está conformada de norte a sur por siete cantones: San

Lorenzo, Eloy Alfaro, Río Verde, Quinindé, Esmeraldas, Atacames y Muisne. (Ver Ilustración Nº 1)

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

18

Ilustración N° 1: Ubicación del cantón San Lorenzo

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

2.4.3 Estructura Político Administrativa

Administrativamente, el cantón San Lorenzo del Pailón está conformado por una cabecera cantonal

y 12 parroquias rurales, así: Ancón de Sardinas, San Javier, Tululbí, Mataje, Tambillo, Calderón,

Santa Rita, Urbina, Alto tambo, Cinco de Junio, Concepción y Carondelet. (Ver Ilustración Nº 2)

Ilustración N° 2: División político administrativa del cantón San Lorenzo

Fuente: SENPLADES, 2011

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

19

2.5 Fundamentación teórica

2.5.1 Residuos sólidos municipales (RSM)

Según la (OPS/CEPIS, 2002). Los residuos sólidos municipales (RSM) son aquellos que provienen

de las actividades domésticas, comerciales, industriales (pequeña industria y artesanía),

institucionales (administración pública, establecimientos educativos, etc), de mercados, los

resultantes del barrido y limpieza de vías y áreas públicas, cuya gestión está a cargo de las autoridades

municipales.

2.5.1.1 Producción de residuos sólidos

La guía de la OPS/CEPIS (2002), menciona que los residuos sólidos se generan en todas aquellas

actividades en las que los materiales son considerados por su propietario o poseedor como desechos

sin ningún valor adicional y pueden ser abandonados o recogidos para su tratamiento o disposición

final. El cuadro N° 1 ilustra este punto.

Cuadro N° 1: Actividades generadoras de residuos sólidos en la Región de América Latina y el Caribe

Actividades generadoras Componentes % del total de

RSM

Residencial y domiciliario

Desperdicios de cocina, papeles,

cartones, plásticos, vidrio, metales,

textiles, desechos de jardín, tierra, etc.

50 a 75

Comercial

Almacenes, oficinas, mercados,

restaurantes, hoteles y otros

Papel, cartón, plastico, madera, residuos

de comida, vidrio, metales, residuos

especiales y peligrosos

10 a 20

Institucional

Oficinas públicas, escuelas,

colegios, universidades, servicios

públicos y otros

Semejantes al comercial 5 a 15

Industria

(pequeña industria y artesanías)

Manufactura, confecciones de

ropa, zapatos, sastrerías,

carpinterías, etc.

Residuos de procesos industriales,

chatarra,etc. Incluye residuos de

comida, cenizas, demolición y

construcción, especiales y peligrosos.

5 a 30

Barrido de vías y áreas públicas Residuos que arrojan los peatones,

tierra, hojas, excrementos, etc. 10 a 20

Fuente: Diagnóstico de la situación del manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el

Caribe. (BID/OPS/OMS, 1997)

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

20

2.5.1.2 Producción per cápita de residuos sólidos

La producción per capita de residuos sólidos (ppc), equivale a la cantidad de residuos que genera un

individuo por día, expresado en kg/hab-día. El valor de la ppc varía de un país a otro, de una

población a otra, e incluso, de un estrato socioeconómico a otro dentro de la misma ciudad.

El valor de producción per cápita sirve para estimar la cantidad de basura a disponerse, sin embargo

cabe indicar que, cuando a este tipo de residuos se agregan otros como los producidos por el

comercio, las diversas instituciones, la pequeña industria, el barrido y otros, esta cantidad se

incrementa.

Además, se debe señalar que al igual que ocurre el crecimiento poblacional, también se da el

incremento en la producción de residuos sólidos, sin embargo difícilmente se encuentran cifras que

den idea de cómo puede variar anualmente. No obstante, sabiendo que el índice de producción

aumenta, la OPS/CEPIS (2002) recomienda calcular la producción per cápita total para cada año,

con un incremento de entre 0,5 y 1,0% anual, dependiendo si son ciudades pequeñas o grandes

respectivamente.

2.5.1.3 Composición de los residuos sólidos

Los RSM son aquellos subproductos originados en las actividades que se realizan en la vivienda, la

oficina, el comercio y la industria (lo que se conoce comúnmente como basura) y están compuestos

de residuos orgánicos, tales como sobras de comida, hojas y restos de jardín, papel, cartón, madera

y, en general, materiales biodegradables; e inorgánicos, a saber, vidrio, plástico, metales, objetos de

caucho, material inerte y otros.

Los RSM de los países de América Latina y el Caribe, están compuestos de un alto porcentaje de

materia orgánica, tienen una humedad que varía de 35 a 55% y un peso específico que alcanza valores

de 125 a 250 kg/m3,cuando se miden sueltos. (OPS/CEPIS, 2002)

Los componentes más habituales presentes en los residuos sólidos urbanos son: restos de comida,

papel y cartón, plásticos, vidrio, metales, tetrapacks, caucho, pilas y baterias, entre otros (cenizas,

tierras, textiles, medicamentos caducados y fuera de uso, fluorescentes y bombillas, madera, etc.). (

Las características de los residuos sólidos pueden variar en función de factores (Ver Cuadro Nº 2)

sociales, económicos, culturales, geográficos y climáticos de la población objeto de estudio. (Penido

Monteiro, 2006).

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

21

Cuadro N° 2: Factores que influyen sobre las características de los residuos sólidos

Factores Influencia

General Específico

Clima Lluvia Aumenta el contenido de humedad

Épocas especiales

Navidad/ Año nuevo

Aumento de emabalajes (papel, cartón, plástico, metal).

Aumento de materia orgánica

Aumento de envases de bebidas (latas, botellas de

vidrio, Tetrapack )

Vacaciones

escolares

Disminución de población en áreas de ciudades no

turísticas.

Aumento de población en lugares turísticos.

Otras festividades Aumento de envases de bebidas (latas, botellas de

vidrio, Tetrapack)

Demografía Población urbana Cuanto mayor es la población, mayor es la generación

per cápita de residuos

Socioeconómico

Poder adquisitivo

Cuanto más alto es el poder adquisitivo de la

población, la proporción de materiales reciclables es

más alta y la de la materia orgánica es más baja.

Poder adquisitivo

(mensual)

Mayor consumo de productos superfluos en fechas

cercanas al pago de sueldo.

Poder adquisitivo

(semanal)

Mayor consumo de productos superfluos durante fines

de semana

Desarrollo

tecnológico

Introducción de materiales cada vez más livianos que

reducen el peso específico aparente de los residuos

Fomento de

establecimientos

comerciales

Aumento de embalajes

Fuente: Manual de Gestión Integrada de Residuos Sólidos Municipales en ciudades de América Latina y el

Caribe (Penido Monteiro, 2006)

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

La composición de la basura se expresa en términos de porcentaje en masa. En el cuadro N° 3, se expresa

la composición física de los residuos sólidos del país.

Cuadro N° 3: Naturaleza de los residuos sólidos urbanos en el Ecuador

Material Porcentaje (%)

Materia orgánica 71,4

Papel y cartón 9,6

Plástico 4,5

Vidrio 3,7

Metales 0,7

Total 100

Fuente: Análisis sectorial de Residuos Sólidos para el Ecuador (OMS/OPS, 2002)

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

22

La información sobre la composición de los residuos sólidos es esencial en la decisión del tratamiento

a emplear dentro de un sistema de gestión integral. (Tchobanoglous, Theisen, & Vigil, 1998)

2.5.1.4 Densidad de los residuos sólidos

Dentro de las propiedades físicas de los residuos sólidos, la densidad o peso específico es la más

importante, su determinación es fundamental para el dimensionamiento de las unidades de

disposición final.

El peso específico aparente es el peso de los residuos sueltos en función del volumen ocupado

libremente, sin compactación de ningún tipo, expresado en kg/m3. (Penido Monteiro, 2006)

De acuerdo con la Guía para el Diseño, construcción y operación de rellenos sanitarios manuales, el

peso específico de los RSM alcanza valores de 125 a 250 kg/m3,cuando se miden sueltos.

(OPS/CEPIS, 2002)

Según Tchnobanoglous, los residuos urbanos dispuestos en un vertedero tienen un peso específico

que va del rango de los 362-498 kg/m3 si se tratan de vertederos medianamente compactados y de

entre 590 a 742 kg/m3 si se habla de vertederos bien compactados.

2.5.2 Botadero de residuos sólidos

2.5.2.1 Botadero controlado

Se define como botadero controlado al lugar de disposición final de residuos sólidos que no cuenta

con la infraestructura necesaria ni suficiente para ser considerado como un relleno sanitario. Puede

ser usado de manera temporal debido a una situación de emergencia. En el botadero controlado se

darán las condiciones mínimas de operación para que los residuos no se encuentren a cielo abierto;

estos residuos deberán ser compactados en capas para reducir su volumen y serán confinados

periódicamente con material de cobertura. (CONAM/CEPIS/OPS, 2004)

2.5.2.2 Botadero no controlado

En ocasiones también es llamado simplemente “botadero de basura”. Es un lugar donde se depositan

los desechos sólidos sin ningún tratamiento técnico, ni control alguno. Se dejan en forma

desordenada al aire libre, sin cumplir requisitos sanitarios y ambientales mínimos para evitar ser un

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

23

foco de contaminación y peligro para la salud pública. No se impermeabiliza, compacta, ni cubre con

tierra. No existe tratamiento para las aguas contaminadas.

Estos sitios requieren una evaluación formal para determinar si se justifica una inversión en obras

(generalmente alta) para transformarlos en sitios controlados ó decidir por la clausura definitiva

(IFAM, 2006)

2.5.3 Cierre Técnico

Según la legislación existente, el cierre técnico de un botadero se entiende como la suspensión

definitiva del depósito de desechos sólidos, por lo tanto esta actividad no contempla ninguna acción

de control ambiental excepto la restricción de la entrada de desechos. Las acciones encaminadas al

control de los desechos sólidos después del cierre técnico, se conocen como Saneamiento ambiental.

2.5.4 Saneamiento Ambiental

El saneamiento ambiental en relación con los residuos sólidos es la aplicación de principios de

ingeniería para la conformación, compactación y sellado de residuos sólidos, así como para la

construcción de sistemas de control necesarios para minimizar los impactos al ambiente y a la salud

de la población durante la estabilización de los residuos sólidos. (CONAM/CEPIS/OPS, 2004)

2.5.5 Efectos de la inadecuada gestión de residuos sólidos

La disposición inadecuada de desechos sólidos municipales en botaderos ocasiona impactos

negativos en la salud humana y en el ambiente.

Según CONAM/CEPIS/OPS (2004), los factores que determinan la forma e intensidad del impacto

están relacionados con el tipo predominante de residuo, distancia entre las zonas pobladas y los

botaderos, profundidad de la capa freática, distancia y características de las fuentes de agua

superficial que podrían verse afectados.

El manejo inadecuado de los residuos, especialmente la disposición final deficiente, conlleva a

riesgos ambientales que se convierten en riesgos a la salud de corto y largo plazo.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

24

2.5.5.1 Efectos en el ambiente

El efecto ambiental más obvio del manejo inadecuado de los residuos sólidos municipales lo

constituye el deterioro estético de las ciudades, así como del paisaje natural, tanto urbano como rural.

La degradación del paisaje natural, ocasionada por la basura arrojada sin ningún control, va en

aumento; es cada vez más común observar botaderos a cielo abierto o basura amontonada en

cualquier lugar. (OPS/CEPIS, 2002)

En el Cuadro Nº 4 se reportan algunos de los impactos de la disposición inadecuada de los residuos

sólidos:

Cuadro N° 4: Impactos ambientales derivados de la presencia de un botadero

Factor Causa Consecuencia

Proximidad de cuerpos de

agua

Arrojar basura a ríos y

arroyos.

Infiltración de lixiviado

Contaminación de las aguas superficiales

y subterráneas.

Descomposición aerobia de los

desechos

Falta de recubrimiento o

cobertura parcial de los

residuos

Proliferación de vectores, olores,

contaminación estética y paisajística.

Generación de gases

contaminantes Práctica de prender fuego

Riesgos a la seguridad de las personas y

contaminación atmosférica.

Falta de barreras físicas No existe control, ni registro

de los desechos que ingresan

Esparcimiento desordenado de las áreas

de depósito de desechos.

Disposición inadecuada de

residuos de establecimientos

de salud

Mezcla de residuos

hospitalarios con los

domésticos

Incrementa el riesgo a la salud humana.

Presencia de animales

domésticos

Los animales se alimentan

de los desechos. Zoonosis.

Proximidad a zonas de

concentración (centros

educativos)

Manejo antitécnico de la

basura

Habitantes sometidos a diferentes

molestias y riesgos sanitarios.

Presencia de segregadores de

basura

Falta seguridad en la

práctica de segregación

Exposición a la insalubridad y riesgo de

accidentes.

Proximidad a áreas protegidas

ambientales

Dispersión de los

contaminantes

Alteración de ecosistema y posible

desaparición del mismo.

Fuente: Manual de Gestión Integrada de residuos sólidos municipales en ciudades de América Latina y el

Caribe. (Penido Monteiro, 2006)

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

25

a. Contaminación de agua

Las fuentes hídricas superficiales y subterráneas se ven afectadas directamente.

La descarga de residuos sólidos y/o lixiviado a las corrientes de agua incrementa la carga orgánica

presente, que a su vez disminuye el Oxígeno Disuelto, aumentando los nutrientes que propician el

desarrollo de algas y dan lugar a la eutroficación, causando la muerte de peces, generación de malos

olores y deterioro de la belleza natural del recurso, sin mencionar la alteración de la calidad del agua

por la concentración de metales pesados presentes en el líquido percolado.

La infiltración del lixiviado hacia el suelo provoca la contaminación del agua subterráneas.

b. Contaminación del suelo

El abandono y acumulación de desechos sólidos a cielo abierto causa el deterioro estético de las

ciudades y la desvalorización de los terrenos donde se localizan los botaderos así como también las

áreas vecinas. Además, la contaminación o el envenenamiento de los suelos es otro de los perjuicios

de dichos botaderos, debido a las descargas de sustancias tóxicas.

c. Contaminación del aire

Los residuos sólidos abandonados en los botaderos a cielo abierto deterioran la calidad del aire que

respiramos, tanto localmente como en los alrededores, a causa de las quemas y los humos, que

reducen la visibilidad, y del polvo que levanta el viento en los períodos secos, ya que puede

transportar a otros lugares microorganismos nocivos que producen infecciones respiratorias e

irritaciones nasales y de los ojos, además de las molestias que dan los olores pestilentes.

2.5.5.2 Riesgos para la salud

La falta de infraestructura para el correcto manejo de los residuos, se ha visto reflejado en un

deterioro generalizado del entorno ambiental tanto en localidades urbanas como en los asentamientos

rurales; generando también, importantes efectos sobre la salud pública y comprometiendo el

bienestar de la comunidad, especialmente de las personas con menos oportunidades y mayores

carencias. (OPS/CEPIS, 2002)

La basura dispuesta en los botaderos comunmente contiene residuos peligrosos que pueden producir

dos tipos de efectos tóxicos en el organismo: cancerígenos y no cancerígenos, como puede verse en

el cuadro N° 5.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

26

Cuadro N° 5: Ejemplo de consecuencias nocivas debida a varias sustancias tóxicas

Sustancia química

cancerígena

Efetos cancerígenos

potenciales Efectos no potenciales cancerígenos

Arsénico Cáncer de pulmón Daños en el hígado, fibrosis pulmonar,

daños neurológicos

Cadmio Cáncer de pulmón (en

animales de laboratorio) Daños en riñones, osteoporosis, anemia

Cromo Cáncer de pulmón Bronquitis, daños en hígado y riñones

Pesticidas organofosforados Neurotoxicidad, envenenamiento

sistémico

Compuestos organoclorados Cáncer de hígado (en

animales de laboratorio)

Daños en el hígado, efectos neurológicos

(en animales de laboratorio)

Hidrocarburos aromáticos

policíclicos

Cáncer de pulmón, estómago

(por ingestión) y piel (por

contacto epidérmico)

Daños en el hígado, dermatitis.

Fuente: Análisis Sectorial de Residuos Sólidos para el Ecuador. (OMS/OPS, 2002)

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

La combustión a cielo abierto que se hace en los botaderos tanto en forma espontánea como

provocada, genera gases tóxicos y cancerígenos como las dioxinas, lo que se produce en el 20 a 40%

de los botaderos, y que representa la mayor fuente de contamianción del aire.

Según OPS/CEPIS (2002), la importancia de los residuos sólidos como causa directa de

enfermedades no está bien determinada; sin embargo, se les atribuye una incidencia en la transmisión

de algunas de ellas, al lado de otros factores, principalmente por vías indirectas.

Para comprender con mayor claridad los efectos en la salud de las personas, es necesario distinguir

entre los riesgos directos y los riesgos indirectos que provocan.

a. Riesgo Directo

Son los ocasionados por estar en contacto directo con la basura, y por la costumbre de la población

de mezclar los residuos con materiales peligrosos tales como: vidrios rotos, metales, jeringas, hojas

de afeitar, excrementos de origen humano o animal, e incluso con residuos infecciosos de

establecimientos hospitalarios y sustancias de la industria.

Las personas que se encuentran más expuestas a los riesgos directos de la etapa de disposición final

de los desechos sólidos son los segregadores de basura, debido a que las actividades de separación y

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

27

selección de materiales se realizan en condiciones de insalubridad críticas y sin la más minima

protección.

En general, por su bajo nivel socioeconómico, carecen de servicios básicos y se encuentran sometidos

a malas condiciones alimentarias, por lo que suelen tener más problemas gastrointestinales de origen

parasitario, bacteriano o viral que el resto de la población. Adicionalmente, sufren de varias lesiones

que pueden consistir en cortes, heridas, golpes, y hernias, además de enfermedades de la piel, dientes

y ojos e infecciones respiratorias, etc.

Los mismos segregadores de basura se transforman en vectores sanitarios y potenciales generadores

de problemas de salud entre las personas con las cuales conviven y están en contacto.

b. Riesgo Indirecto

El riesgo indirecto más importante se refiere a la proliferación de animales, portadores de

microorganismos que transmiten enfermedades a toda la población, conocidos como vectores. Estos

vectores además de alimento, encuentran en los residuos sólidos un ambiente favorable para su

reproducción. (Ver cuadro Nº 6)

Cuadro N° 6: Enfermedades relacionadas con RSM transmitidas por vectores

Vectores Formas de transmisión Principales enfermedades

Ratas Mordisco, orina y heces

Pulgas

Peste bubónica

Tifus murino

Leptospirosis

Moscas Vía mecánica (alas, patas y

cuerpo)

Fiebre tifoidea

Salmonellosis

Cólera

Amibiasis

Disentería

Giardasis

Mosquitos Picadura del mosquito

hembra

Malaria

Leishmaniasis

Fiebre amarilla

Dengue

Filariasis

Cucarachas Vía mecánica (alas, patas y

cuerpo)

Fiebre tifoidea

Heces

Cólera

Giardiasis

Cerdos Ingestión de carne

contaminada

Cistirercosis

Toxoplasmosis

Triquinosis

Teniasis

Aves Heces Toxoplasmosis

Fuente: Guía para el Diseño, Construcción y Operación de Relleno Sanitarios Manuales. (OPS/CEPIS, 2002)

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

28

Asi mismo, se puede afirmar que otro factor que pone en riesgo la salud pública y que, por tanto,

obliga a disponer correctamente los residuos sólidos es la alimentación de animales con basura

(vacas, cerdos, cabras, aves) sin vigilancia sanitaria. Esta práctica puede propagar diversos tipos de

enfermedades, pues estos residuos suelen estar mezclados con desechos infecciosos provenientes de

hospitales y centros de salud o de otros lugares contaminados donde la basura se descarga sin ninguna

separación previa ni tratamiento.

2.5.5.3 Riesgos para el desarrollo social

Las difíciles condiciones económicas, las migraciones rurales, la pobreza, han convertido los

recursos contenidos en la basura en el medio de subsistencia de muchas personas con sus familias.

Esta realidad continuará mientras no existan para ellas otras formas más dignas de ganarse la vida.

Existen riesgos sanitarios cuando se manejan residuos domésticos mezclados con los peligrosos, lo

que ocurre en la mayoría de las ciudades de la Región, pues no hay recolección selectiva de residuos

peligrosos, salvo en pocas ciudades donde los desechos de origen hospitalario se recogen de forma

separada.

Para estas personas, dedicadas a labores de segregación, la violencia con arma blanca y arma de

fuego y los accidentes de tránsito, por ser los más comunes, constituyen un problema de salud

importante no solo por su frecuencia sino por la gravedad que revisten y las secuelas que dejan.

Implican un costo social y económico importante para el segregador y su familia y para el Estado, el

cual cubre de una u otra forma la mayor parte de los gastos de atención.

2.5.6 Actividad biológica dentro de un relleno sanitario

La actividad biológica dentro de un relleno sanitario (UDES, 2007) se presenta en dos etapas:

Fase aeróbica: Inicialmente, parte del material orgánico presente en las basuras es metabolizado

aeróbicamente (mientras exista disponible oxigeno libre), produciéndose un fuerte aumento en la

temperatura. Los productos que caracterizan esta etapa son el dióxido de carbono, agua, nitritos y

nitratos

Fase anaeróbica: A medida que el oxígeno disponible se va agotando, los organismos facultativos

y anaeróbicos empiezan a predominar y proceden con la descomposición de la materia orgánica, pero

más lentamente que la primera etapa. Los productos que caracterizan esta etapa son el dióxido de

carbono, ácidos orgánicos, nitrógeno, amoniaco, hidrógeno, metano, compuestos sulfurados

(responsables del mal olor) y sulfitos de hierro, manganeso e hidrógeno.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

29

Además, algunos de estos productos producen reacciones químicas dentro y fuera del relleno o

botadero. En consecuencia, otras reacciones similares se llevan a cabo, como resultado de la

interacción de algunos subproductos de descomposición, entre ellos mismos o con las basuras con

que entran en contactos. Muchos de estos productos, en la eventualidad de emerger libremente del

relleno, como gases o líquidos, podrían provocar serios trastornos ambientales.

2.5.6.1 Lixiviado o líquido percolado

El lixiviado se puede definir como el líquido que se filtra a través de los residuos sólidos y que extrae

materiales disueltos o en suspensión. En la mayoría de los vertederos el lixiviado está formado por

el líquido que entra en el vertedero desde fuentes externas (drenaje superficial, lluvia, aguas

subterráneas, aguas de manantiales subterráneos), y en su caso el líquido producido por la

descomposición de los residuos, si existiera. (Tchobanoglous, Theisen, & Vigil, 1998)

c. Características de los lixiviados

La composición química de los lixiviados es bastante compleja y variable. En el cuadro N° 7 se

presentan datos representativos de las características de los lixiviados en vertederos nuevos y

antiguos.

Cuadro N° 7: Datos típicos sobre la composición de los lixiviados procedentes de vertederos nuevos y

maduros

Constituyentes

Valor, mg/l

Vertedero nuevo

(menos de 2 años) Vertedero maduro

(mayor de 10 años) Rango Típico

DBO5 (demanda bioquímica de oxígeno, 5) 2.000 – 30.000 10.000 100 – 200

COT (Carbón orgánico total) 1.500 – 20.000 6.000 80 – 160

DQO (demanda química de oxígeno) 3.000 – 60.000 18.000 100 – 500

Sólidos suspendidos totales 200 – 2.000 500 100 – 400

Nitrógeno orgánico 10 – 800 200 80 – 120

Nitrógeno amoniacal 10 – 800 200 20 – 40

Nitrato 5 – 40 25 5 – 10

Fósforo total 5 – 100 30 5 – 10

Orto-fósforo 4 – 80 20 4 – 8

Alcalinidad como CaCO3 1.000 – 10.000 3.000 200 – 1.000

pH 4,5 – 7,5 6 6,6 – 7,5

Dureza total como CaCO3 300 – 10.000 3.500 200 – 500

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

30

Constituyentes

Valor, mg/l

Vertedero nuevo

(menos de 2 años) Vertedero maduro

(mayor de 10 años) Rango Típico

Calcio 200 – 3.000 1.000 100 – 400

Magnesio 50 – 1.500 250 50 – 200

Potasio 200 – 1.000 300 50 – 400

Sodio 200 – 2.500 500 100 – 200

Cloro 200 – 3.000 50 100 – 400

Sulfatos 50 – 1.000 300 20 – 50

Hierro total 50 – 1.200 60 20 – 200

Fuente: Gestión Integral de Residuos Sólidos (Tchobanoglous, Theisen, & Vigil, 1998)

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

d. Métodos para estimar la cantidad de lixiviado producido en un relleno

Según OPS/CEPIS (2002), el volumen de lixiviados que se generan en un relleno sanitario dependerá

principalmente de los siguientes factores:

- Precipitación pluvial en el área del relleno.

- Escorrentía superficial y/o infiltración subterránea.

- Evapotranspiración.

- Humedad natural de los RSM.

- Grado de compactación.

- Capacidad de campo (capacidad del suelo y de los RSM para retener humedad).

El volumen de lixiviado está fundamentalmente en función de la precipitación pluvial. No solo la

escorrentía puede generarlo, también las lluvias que caen en el área del relleno hacen que su cantidad

aumente, ya sea por la precipitación directa sobre los residuos depositados o por el aumento de

infiltración a través de las grietas en el terreno. Debido a las diferentes condiciones de operación y

localización de cada relleno, las tasas esperadas pueden variar; de ahí que deban ser calculadas para

cada caso en particular.

Dado que resulta difícil obtener información local sobre los datos climatológicos, se suelen utilizar

coeficientes que correlacionan los factores antes mencionados con el fin de precisar el volumen de

lixiviado producido.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

31

Método de balance hídrico

De acuerdo con el balance hídrico encontramos que:

L = P - R - ΔUs - ET – ΔUuw

Donde,

L= es el caudal de lixiviados

P= Precipitación media anual

R= Escorrentía

ET= Evapotranspiración

ΔUs= Cambio de humedad del suelo

ΔUw= Cambio de humedad de los residuos

Para calcular el volumen de los lixiviados que se generan se utilizan algunos modelos

computacionales como el software HELP que permite hacer las estimaciones de acuerdo con los

parámetros metereológicos y algunos factores adicionales.

Método Suizo

Según (OPS/CEPIS, 2002), el método suizo permite estimar de manera rápida y sencilla el caudal de

lixiviado o líquido percolado mediante la ecuación:

Q =

1 P x A x K

-----

t

Donde,

Q: Caudal medio de lixiviado o líquido percolado (L/seg)

P: Precipitación media anual (mm/año)

A: Área superficial (m2)

t: Número de segundos en un año (31.536.000 seg/año)

K: Coeficiente que depende del grado de compactación de la basura, cuyos valores recomendados

son los siguientes:

Para rellenos débilmente compactados con peso específico de 0,4 a 0,7 t/m3, se estima una

producción de lixiviado entre 25 y 50% (k = 0,25 a 0,50) de precipitación media anual

correspondiente al área del relleno.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

32

Para rellenos fuertemente compactados con peso específico > 0,7 t/m3, se estima una

generación de lixiviado entre 15 y 25% (k = 0,15 a 0,25) de la precipitación media anual

correspondiente al área del relleno.

e. Tratamiento de lixiviados

La finalidad de instalar un sistema de tratamiento de lixiviados en un cierre técnico está ligada a la

prevención de la contaminación de fuentes de agua cercanas al vertedero.

Planta de tratamiento

(Tratamiento de lixiviados, 2010). Usualmente el tatamiento de los lixiviados se realiza utilizando

sistemas fisico-quimicos y biológicos. La dificultad que presenta este método de tratamiento está

dado por la variación de la calidad de los lixiviados con el tiempo, lo cuál implica que la planta debe

ser ajustada periódicamente.

Para el tratamiento Físico se utilizan procesos como:

- Sedimentación / Flotación

- Filtración

- Arrastre por aire

- Separación por vapor

- Evaporación

- Ultrafiltración

Para el tratamiento químico se utilizan procesos como:

- Neutralización (ajuste de pH)

- Intercambio iónico

- Absorción / adsorción

- Ósmosis Inversa

- Precipitación y Floculación (polímeros aniónicos y catiónicos)

- Oxidación (oxígeno disuelto, hipoclorito o cloro)

Se debe tener especial consideración con el uso del cloro cuando existe un DBO5 y DQO elevado

porque se pueden producir compuestos organoclorados - entre ellos el cloroformo y los furanos – lo

que termina contaminando el agua con sustancias cancerígenas.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

33

Para el tratamiento biológico se utilizan procesos como:

- Lodos activados

- Lagunas de oxidación

- Piscinas de aireación

- Biodiscos y procesos de película fija

- Nitrificación y desnitrificación

Evaporación

Esta alternativa es una de las más sencillas para el manejo de lixiviados. El método consiste en

almacenar el lixiviado en un estanque o laguna donde se pueda evaporar utilizando la radiación solar,

la laguna estará revestida adecuadamente con material impermeable. La tasa de evaporación, desde

luego, depende de las condiciones climáticas. En el caso que hubiera una época de lluvias intensas,

el estanque debe estar diseñado para retener el volumen asociado de líquido o, si la práctica lo

permite, puede estar cubierto con una membrana impermeable.

2.5.6.2 Biogás

Según Montés M, (2008), el biogás es una mezcla gaseosa producto de la descomposición de la

materia orgánica en condiciones anaeróbicas.

Dentro de los componentes principales del biogás resultado del proceso de descomposición biológica

de residuos sólidos de origen orgánico se encuentran: el metano (46-65%) y el dióxido de carbono

(34- 55%) y en menor proporción, nitrógeno, (0-20%), oxígeno (0-5%), hidrógeno (0-1%), y sulfuro

de hidrógeno (0,5 – 100ppm) que se producen como resultado de la fermentación de la materia

orgánica en ausencia de aire por la acción de un microorganismo.

La composición del biogás depende de diversas variables, dentro de las que sobresalen las

características y volumen del residuo, humedad, compactación y edad del relleno sanitario o

vertedero. La generación de emisiones de biogás varía en el tiempo y con las condiciones

ambientales. (Camargo & Vélez, 2009)

En algunos textos se plantean que debido a la condición de los botaderos de basura (no existe

compactación, ni cobertura de los desechos), ocurre una baja descomposición anaerobia ya que los

residuos estaría en contacto con el oxígeno, dando lugar a un proceso de oxidación.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

34

2.5.7 Actividades mínimas que debe contener el cierre técnico

Los Términos de Referencia para los Estudios de Diseño de Cierre Técnico de Botaderos y Celda

Emergente, publicado el 26 de septiembre de 2013 por el MAE en alcance al Acuerdo Ministerial

No. 052 de mayo de 2013, especifican que el Diseño del Cierre Técnico debe considerar los

siguientes aspectos:

2.5.7.1 Manejo y control de la escorrentía superficial

En base a lo determinado en el diagnóstico sobre la evaluación del sistema de recolección de

escorrentía superficial existente en el proyecto, se realizará entre otras las siguientes actividades de

ser necesarias:

Diseño de estructuras de desviación, mediante diques o canales según el caso, en toda la zona

de afectación del botadero con el fin de evitar el ingreso de la escorrentía a la zona de

depósito de los residuos sólidos. El diseño se lo realizará con un periodo de retorno

plenamente justificado.

Tomando en consideración la topografía de la zona, el Consultor de considerarlo necesario,

diseñará disipadores de energía, con el fin de reducir la velocidad de flujo y energía a otros

canales o hacia el cuerpo receptor.

El diseño de obras especiales (colectores, canales, etc.) a fin de mejorar las condiciones del

flujo y la estabilidad de los mismos.

2.5.7.2 Manejo, control de la erosión y sedimentación

Tomando en consideración la topografía de la zona del proyecto es necesario solucionar los

problemas de erosión y sedimentación (en el caso de presentarse) con el fin de proteger las obras de

cierre técnico del botadero, por lo cual se planteará entre otras las siguientes soluciones:

1. Terraceo, con el fin de estabilizar el terreno para disminuir la erosión.

2. Cerca viva que tiene por finalidad disminuir la erosión de los taludes por la acción de los vientos.

3. Cobertura vegetal: Definir el tipo de cobertura vegetal adicional a la existente que se deberá

sembrar con el fin de minimizar los procesos erosivos.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

35

2.5.7.3 Manejo de lixiviados

De no existir un sistema de manejo de lixiviados, se implementará un sistema de captación,

conducción y tratamiento de lixiviados diseñado en base a parámetros técnicos plenamente

justificados.

De existir un sistema de recolección de lixiviados, se evaluará en la etapa de Diagnóstico, su

eficiencia, características, estado de los materiales utilizados, etc, por lo cual en base a estos

criterios se deberá realizar entre otros los siguientes trabajos:

1. Definir en base a criterios técnicos el grado de utilización de los drenes de lixiviados

construidos.

2. Identificar en los planos respectivos los sitios visibles de salida de lixiviados y medir su caudal.

3. Determinar el caudal de lixiviado que se genera en el sitio del botadero mediante el método

más adecuado y mediante balance hídrico.

4. Plantear de ser el caso un nuevo sistema de captación, conducción y tratamiento de lixiviados

diseñado en base a parámetros técnicos plenamente justificados.

5. Se diseñará un tanque de almacenamiento que permita su operación en condiciones normales,

en base a la determinación del caudal de lixiviados, por cualquiera de las metodologías

debidamente justificadas.

6. Se diseñará de ser necesario las estaciones de bombeo para elevar los lixiviados hacia la planta

de tratamiento.

7. Se propondrá de ser necesario las mejoras correspondientes para alcanzar una eficiencia

adecuada y se diseñará las obras complementarias que amerite, acorde a la evaluación de la planta

de tratamiento de lixiviados.

8. Se diseñará la planta de tratamiento de lixiviados solo en caso de ser técnicamente justificada

su necesidad.

2.5.7.4 Manejo del biogás

El biogás generado por la descomposición de los residuos puede ser causa de incendios y

consecuentemente deteriorar las obras e infraestructura existente en el sitio o la que se vaya a instalar

como es el caso de la geomembrana y geotextil, por lo que luego de la evaluación realizada a la

infraestructura existente en la zona del proyecto, se realizará las siguientes actividades:

1. Definición de los sitios en los cuales se va a instalar las chimeneas para la extracción pasiva de los

gases y el diseño de las mismas;

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

36

2. Medidas para el mejoramiento de las chimeneas existentes; y,

3. Diseño de un sistema de recolección del biogás mediante chimeneas o una red horizontal de

captación y conducción a implementarse con los planos respectivos.

2.5.7.5 Estabilidad del cierre técnico

De acuerdo a la topografía del sitio del botadero de existir capas de desechos sólidos que presenten

altas pendientes de hasta el 80%, que generen riesgo considerable de deslizamientos y hundimientos

que se agraven con la presencia de un cuerpo hídrico, se deberá realizar las siguientes actividades:

1. Definición y ubicación de taludes en la zona del botadero, de manera que garantice su estabilidad

durante la vida útil del proyecto. El ángulo de fuzonamiento de los taludes para los estratos de basura

deberán ser menores a 45°.

2. Determinar el grado de compactación adecuado tanto para las pendientes naturales como para los

estratos de residuos sólidos.

3. Diseño de las obras de infraestructura necesarias adicionales que garanticen la estabilidad de los

taludes y conformación de cubetos del botadero.

4. Adicionalmente se propondrá y diseñará obras que sean necesarias para evitar la erosión hídrica.

5. Se instalarán dispositivos para detectar asentamientos diferenciales, de ser necesario.

2.5.7.6 Diseño de la capa de cobertura final

Una vez definidas y diseñadas todas las obras necesarias para el cierre técnico del botadero, se

procederá a realizar el diseño de la capa final de cobertura que incluirá al menos los siguientes

componentes:

1. Selección del banco de material de cobertura.

2. Definición de los ángulos de inclinación de los taludes de la cubierta final mínimo 1:1

3. Capa de material de cobertura mayor a 0,20m.

4. Capa de drenaje de gases.

5. Capa de sello de baja permeabilidad de 0,25m, conformada por arcilla con una permeabilidad

menor a 10-7 cm/s.

6. Es recomendable una cubierta impermeable de geomembrana.

7. Capa de drenaje de agua lluvia

8. Cubierta superior capa de tierra vegetal

9. Vegetación

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

37

La vegetación a utilizarse serán especies nativas del lugar, mismas que deben tener raíces poco

profundas, resistentes al biogas y que se extienda horizontalmente sobre la tierra.

Adicionalmente se realizará el diseño paisajístico del lugar en base a la utilidad que se le vaya a dar

al sitio una vez que se proceda al cierre técnico.

2.5.7.7 Obras complementarias

Se realizará el diseño de todas las obras complementarias necesarias para el cierre técnico, entre las

que debe considerar.

1. Cerramiento perimetral del botadero;

2. Recolección y disposición adecuada del material disperso;

3. Puerta de ingreso y guardianía;

4. Vía de acceso al sitio; y,

5. Señalización.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

38

CAPÍTULO III

DISEÑO METODOLÓGICO

3

3.1 Tipo de estudio

El diseño de investigación para el presente trabajo es: Descriptivo - exploratorio porque analizó la

forma correcta de realizar el cierre técnico del botadero de residuos sólidos del cantón San Lorenzo,

y es de corte transversal porque se llevó cabo durante los meses de Enero – Diciembre del 2014.

3.2 Universo y muestra

El universo requerido para el proyecto está conformado por el número de viviendas en el cantón San

Lorenzo al año 2013 (fecha en la que se realizó el estudio de caracterización de residuos sólidos),

para lo cual se realizó la proyección de la población empleando el método geométrico y los datos

proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

Donde:

Pf: Población final

Po: Población inicial

K: índice de crecimiento poblacional

n: período en años

Cuadro N° 8: Índices de crecimiento intercensales

SAN LORENZO DATOS DE POBLACIÓN SEGÚN CENSOS

1990 2001 2010

ÁREA URBANA 11230 14600 23265

ÍNDICE PERÍODO 1990-2001 0,024

ÍNDICE PERÍODO 2001-2010 0,053

ÍNDICE PERÍODO 1990-2010 0,037

SAN LORENZO DATOS DE POBLACIÓN SEGÚN CENSOS

1990 2001 2010

ÁREA RURAL 11322 13580 19221

ÍNDICE PERÍODO 1990-2001 0,017

ÍNDICE PERÍODO 2001-2010 0,039

ÍNDICE PERÍODO 1990-2010 0,027

Fuente: INEC

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

𝑃𝑓=𝑃𝑜(1 + 𝑘)𝑛

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

39

Según el VII Censo de Población y VI de Vivienda del Ecuador, realizado en el 2010, en el cantón

San Lorenzo existen 42.486 habitantes (Ver cuadro Nº 9)y 9522 viviendas, lo que proporciona un

valor promedio de habitantes por vivienda de 4,46; valor con el cual se calculó el número de

viviendas para el 2013.

Cuadro N° 9: Proyección de la población para el 2013, empleando índice de crecimiento 1990-2010.

Año Población (hab.)

Urbana Rural Total

2010 23265 19221 42486

2011 24128 19737 43865

2012 25023 20266 45289

2013 25951 20810 46761

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

El universo de muestreo está constituído por la población de San Lorenzo en el año 2013 (46.761

habitantes), expresada en función del número de viviendas, igual a 10.480

3.2.1 Determinación del tamaño muestral

De acuerdo con los procedimientos estadísticos de caracterización de residuos sólidos del

(CEPIS/OPS, 2005), el tamaño muestral se puede calcular empleando la siguiente fórmula:

Donde:

n= Tamaño de la muestra

Z1-α/2= Coeficiente de confianza

N= Número de viviendas

σ2= Varianza

E= error permisible

El tamaño de la muestra estará en función de:

El error permisible (E), por lo general debe estar entre 1 y 15 % del valor promedio a estimar.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

40

El error permisible considerado es el 10% del promedio estimado de producción per cápita, que de

acuerdo al Análisis Sectorial de Residuos Sólidos para el Ecuador (OMS/OPS, 2002), la provincia

de Esmeraldas tiene una producción de 0,69 kg/hab.-día.

La desviación estándar (σ), como no se tienen datos iniciales de la ciudad en estudio, se utilizó la

recomendación del (CEPIS/OPS, 2005), asumiendo la desviación estándar en 200 gr/hab/día.

Coeficiente de confianza. El nivel de confianza utilizado es 1-α = 0.95; lo que nos da un coeficiente

de confianza Z1-α/2=1.96.

Ilustración N° 3: Distribución normal

Fuente: CEPIS/OPS (2005)

Para el cálculo del tamaño muestral se emplearon los datos del cuadro N° 10, y la forma en la que

fue calculada se detalla a continuación:

Cuadro N° 10: Datos para el cálculo del tamaño muestral

SAN LORENZO

N= Número de viviendas 10480

Z=Coeficiente de confianza 1,96

σ= desviación estándar(kg/hab.-día) 0,2

PPC promedio Esmeraldas (kg/hab.-día) 0,69

E= error permisible 10% (kg/hab.-día) 0,069

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

41

Cálculo del tamaño muestral:

𝑛 =1,962 ∗ 10480 ∗ 0,22

(10480 − 1)0,0692 + (1,962 ∗ 0,22)

𝑛 ≈ 32,18

𝑛𝑎𝑑𝑜𝑝𝑡𝑎𝑟 ≈ 32,18 ∗ 1,10

𝑛𝑎𝑑𝑜𝑝𝑡𝑎𝑟 ≈ 𝟑𝟔 𝒗𝒊𝒗𝒊𝒆𝒏𝒅𝒂𝒔

El CEPIS recomienda que al resultado se le adiciones del 5 al 10% del valor obtenido con la fórmula,

este valor representa una muestra de contingencia debido a las deserciones que se puedan presentar

en el momento del trabajo de campo, con lo que finalmente se obtiene que la muestra estará

conformada por 36 viviendas, las cuales serán selecionadas tomando en cuenta los siguientes

factores:

Características socio-económicas de la localidad a muestrear

Facilidad para realizar el muestreo

Los resultados del estudio de caracterización de residuos sólidos se presentan en el Anexo B.

3.2.2 Validación de la muestra

Esta validación se realiza para asegurar que el tamaño de la muestra final permita efectuar una

inferencia estadística válida.

Para proceder a la validación debemos realizar lo siguiente:

Con los datos obtenidos del muestreo, se realiza el análisis de las obseraciones sospechosas

(Ver Anexo B), si existen valores fuera del intervalo de confianza, éstos serán excluídos y

con los datos validados se procederá a obtener la varianza de la muestra n. La varianza

obtenida es σ2 calculada 33=0,037.

Luego obtenemos el tamaño de muestra con la varianza obtenida de la muestra n. A ese

tamaño de muestra lo denominaremos m

𝒎 =1,962 ∗ 10480 ∗ 0,1922

(10480 − 1)0,0692 + (1,962 ∗ 0,1922)

𝒎 = 29,66 ≈ 30 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

42

En la relación de estas dos muestras se pueden presentar tres casos:

a) Si m>n, se debe obtener del campo el número de unidades muestrales faltantes

(determinadas por la diferencia de m y n)

b) Si m=n, no será necesario analizar más elementos para considerar como válido el

muestreo aplicado en este caso.

c) Si m<n, se debe asumir como válido el valor de la muestra m y no se deben

eliminar las supuestas unidades mestrales sobrantes.

Por lo tanto, dado que en nuestro caso de estudio m<n, es decir, 30<33, entonces el tamaño de la

muestra es correcto.

3.3 Métodos y Técnica

Para el desarrollo de la investigación se realizaron visitas de campo para recolectar información

confiable, y desarrollar el diagnóstico de las características físico-bióticas del lugar de disposición

final, las actividades que se llevaron a cabo fueron:

Revisión de la información proporcionada por el Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal (GADM) del cantón San Lorenzo, como Planes de Ordenamiento Territorial

(PDOT), catastros, mapas temáticos y diagnóstico del sistema de aseo urbano.

Revisión de la información obtenida del Instituto Geográfico Militar (IGM) y del Instituto

Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI)

Estudio de caracterización de residuos sólidos.

Identificación de las zonas de interés del proyecto mediante la ubicación de coordenadas

UTM.

Levantamiento del registro fotográfico y fichas de campo con información in situ.

Obtención del volumen de desechos dispuestos en el botadero actual.

Diseño de las obras mínimas requeridas para efectuar el cierre técnico del botadero.

3.4 Recolección de datos

Se consideraron fuentes de información primaria, el GADM del Cantón San Lorenzo, Asociación de

Municipalidades del Ecuador (AME), y el Instituto Geográfico Militar (IGM). Además, el proyecto

está fundamentado en los Estudios Geológico, Hidrológico, Mecánica de Suelos y Topográfico del

lugar, realizados por parte de la consultora COPADE.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

43

La información base fue levantada mediante visitas técnicas de campo y el muestreo de residuos

sólidos realizado en el cantón San Lorenzo, el cual consistió en la toma diaria de muestras de basura

en las viviendas seleccionadas, durante un período de siete días. La identificación de las viviendas

muestreadas se incuyen en el Anexo B.

3.5 Análisis e interpretación de datos

El procesamiento de datos se realizó mediante el uso del Programa Microsoft Excel, el cual ayudó al

análisis estadístico del estudio de caracterización de residuos sólidos del cantón, mismo que se

presenta en tablas y gráficos ilustrativos.

Los mapas de ubicación y temáticos fueron elaborados con la ayuda de un Sistema de Información

Geográfica (programa Arc Gis 10.3) y del programa AUTOCAD.

Una vez obtenidos los parámetros básicos, se procedió a realizar el óptimo diseño del cierre técnico

del botadero que permita lograr la rehabilitación ambiental de las áreas afectadas.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

44

CAPÍTULO IV

DISEÑO DEL CIERRE TÉCNICO DEL BOTADERO

4

4.1 Caracterización de la zona de estudio

4.1.1 Ubicación del sitio

El botadero del cantón San Lorenzo está ubicado a una distancia de 3,4 Km. del centro de la ciudad.

(Ver Anexo F, mapa 001SL). Para ingresar al sitio, existe una vía lastrada de un solo carril, la cual

se encuentra en malas condiciones, tiene una longitud de 0,9 Km., y nace en la vía a Ibarra, junto a

la ex -estación de Servicio del Norte. El área estudiada tiene una forma rectangular con una

orientación de N60°E y un área total de 6,55 Ha.

Cuadro N° 11: Ubicación del botadero municipal, San Lorenzo

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Ilustración N° 4: Ubicación del botadero municipal, San Lorenzo

Fuente: GADM San Lorenzo

NOMBRE CANTÓN COORDENADAS

ALTITUD X Y

Botadero Actual San Lorenzo 743.734 10.141872 38,2 m.s.n.m

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

45

4.1.2 Situación actual

El vertedero existente es el sitio de disposición final de los residuos sólidos del Cantón San Lorenzo

desde el año 2004, inicialmente los residuos sólidos generados se depositaban en un terreno

municipal de 14.387,46 m2, sin embargo con el pasar de los años este lugar ya no era suficiente; es

así que cada vez que se llena, la maquinaria municipal empuja la basura hacia las cañadas que

desembocan en el estero “El Tigre”. Posteriormente se empezó a disponer los residuos en el área

pertenenciente a la Asociación de Empleados Municipales, pero al no existir restricción para el

acceso las personas han dispersado la basura en los predios vecinos. (Ver Anexo G; plano 002SL)

El vertedero actual constituye una fuente de contaminación altamente nociva para el ambiente y pone

en grave riesgo la salud de la población, esto debido a que no existe ningún tipo de control sanitario,

ni un mecanismo adecuado para el manejo de los residuos, además es evidente la presencia de malos

olores, vectores como gallinazos, ratas y moscas que son un facilitan la propagación de

enfermedades.

Los residuos han permanecido expuestos a la atmósfera sin cobertura y con incineraciones

constantes, lo que ha ocasionado la reducción de volumen y una condición aeróbica que ha tenido

como consecuencia poca producción de lixiviado y gases.

Fotografía N° 1: Vertedero de residuos del cantón San Lorenzo

Fuente: Nadia Chanchay (2014)

Dentro del vertedero también se puede observar la presencia de chamberos que se dedican a la

segregación de materiales reciclables para obtener su sustento, los productos recolectados son

principalmente cartón, plásticos y chatarra.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

46

Fotografía N° 2: Minadores en el vertedero de San Lorenzo

Fuente: Nadia Chanchay (2014)

Fotografía N° 3: Reciclaje de desechos, vertedero San Lorenzo

Fuente: Nadia Chanchay (2014)

4.1.3 Meteorología

4.1.3.1 Clima

Según la Cartografía climática del Ecuador (INAMHI), obtenido de los anuarios meteorológicos de

la serie 1965 a 1999 e información geográfica (Anexo F; mapa 006SL), se tiene la siguiente

información:

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

47

Cuadro N° 12: Características climáticas de la serie 1965-1999

CARACTERISTICAS CLIMATICAS

PRECIPITACION MEDIA MULTIANUAL (mm): 2500 -3000

TEMPERATURA MEDIA MULTIANUAL (°C): 25-26

EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL (mm): 1100 – 1200

INDICE HIDRICO: Húmedo

VARIACION ESTACIONAL DE HUMEDAD: Déficit hídrico nulo

REGIMEN TERMICO: Cálido

ZONA CLIMATICA: TROPICAL LLUVIOSO

Fuente: Anuarios meteorológicos, INAMHI 1965-1999

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

El invierno se presenta de enero a junio, siendo de febrero a junio los meses más lluviosos. La época

menos lluviosa catalogado como verano va de julio a diciembre, siendo noviembre el mes de menor

precipitación. (Ver Ilustración Nº 5)

Ilustración N° 5: Mapa de climas del Ecuador

Fuente: INAMHI

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

48

4.1.3.2 Temperatura

La temperatura del aire (Magnitud física que caracteriza el movimiento aleatorio medio de las

moléculas en un cuerpo físico; en el caso de la atmósfera, el aire) para la ciudad de San Lorenzo, fue

establecida a partir de los datos registrados en las series mensuales de datos meteorológicos,

proporcionados por el INAMHI (Ver Anexo D), estableciendo valores promedios entre 25,6 ºC y

26,6 ºC; siendo la temperatura media mensual igual a 25,9 °C.

Gráfico N° 1: Temperaturas del Cantón San Lorenzo

Fuente: Series Mensuales de datos meteorológicos, INAMHI 1900-2014

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

4.1.3.3 Precipitación

Las precipitaciones (caída de lluvia, llovizna, nieve, granizo , hielo granulado, etc. desde las nubes a

la superficie de la tierra medida como alturas de precipitación en mm, que equivale a la altura

obtenida por la caída de un litro de agua sobre la superficie de un metro cuadrado), para la ciudad de

San Lorenzo, se emplearon los valores promedios mensuales y se determinó el valor promedio anual

de precipitación, el cual fue igual a 2679,8 mm (Ver Anexo D: Series mensuales de datos

meteorológicos).

22

23

24

25

26

27

28

29

°C

Meses

Temperatura media mensual para San Lorenzo (°C )

Valores

Promedios

Valores

Máximos

Valores

Mínimos

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

49

Gráfico N° 2: Precipitación del cantón San Lorenzo

Fuente: Series Mensuales de datos meteorológicos, INAMHI 1900-2014

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

4.1.3.4 Evaporación

De la información obtenida en el INAMHI, respecto a la ciudad de San Lorenzo (emisión de vapor

de agua a la atmósfera por una superficie libre de agua líquida pura, a una temperatura inferior al

punto de ebullición), se destacan un valor de evaporación potencial media mensual de 68,8 mm (Ver

Anexo D).

Gráfico N° 3: Evaporación Máxima en 24 horas

Fuente: Series Mensuales de datos meteorológicos, INAMHI 1900-2014

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

mm

Meses

Precipitación Total Mensual para San Lorenzo (mm)

Valores Promedios

Valores Máximos

Valores Mínimos

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

°C

Meses

Evaporación Potencial Media Mensual (mm) en San Lorenzo

Valores Promedio

Valores Máximos

Valores Mínimos

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

50

4.1.3.5 Viento

La información meteorológica del comportamiento de los vientos (movimiento del aire con respecto

a la superficie de la tierra en una dirección y velocidad determinadas), en base a los datos del Anexo

D, para la ciudad de San Lorenzo se establece una velocidad promedio de 4,8 m/s en la dirección

predominante NW.

Gráfico N° 4: Dirección predominante del viento

Fuente: Series Mensuales de datos meteorológicos, INAMHI 1900-2014

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

4.1.4 Topografía

El rango altitudinal en el cantón San Lorenzo va desde el nivel del mar hasta los 3200 msnm.,

mientras que en el área del botadero va desde los 22msnm hasta los 40 msnm. Las pendientes débiles

(0-5%) y suaves (5-12%) son las que dominan la superficie.

El relieve característico hacia el área costanera del cantón son llanuras de origen marino y

fluviomarino, onduladas y ligeramente disectadas. Hacia el interior del cantón se presenta un relieve

colinado bajo, de origen sedimentario.

Ver Anexo G; plano 001-S, referente a la topografía que presenta el terreno del botadero.

0,17

0,04

0,02

0,040,030,06

0,17

0,48

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5N

NE

E

SE

S

SW

W

NW

Distribución Porcentual (%) de la dirección del

viento en rumbos

DirecciónPromedio porcentual

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

51

4.1.5 Geología

4.1.5.1 Estratigrafía

Tomando como referencia El Mapa Geológico del Ecuador y el reconocimiento de campo con

levantamiento de información local con GPS, se registraron las siguientes formaciones geológicas:

4.1.5.1.1 Formación Canoa – Cachaví (PlPc)

De edad Pliocénica. En la provincia de Manabí está mapeada como Formación Canoa y en la

provincia de Esmeraldas aflora como Formación Cachaví. Esta última toma su nombre del río

Cachaví, descansa sobre la Formación Borbón y está cubierta al oeste (W) por aluviones recientes.

Localmente la Formación Cachaví presenta una topografía colinar con una secuencia de arcillas y

limos café – ladrillo, rojizas y gris – plomas, pardos; lixiviados por las condiciones climáticas de alta

precipitación de la zona.

4.1.5.1.2 Depósito Aluvial

De edad Holocénica, desarrollado a partir de la erosión de materiales expuestos en las partes más

altas y acumulados en el sector bajo del noroeste, presenta una topografía plana susceptible de

inundación a causa de dificultad de drenaje de la escorrentía.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

52

Ilustración N° 6: Formaciones Geológicas en la zona del botadero de San Lorenzo

Fuente: Estudio Geológico del Botadero, Equipo consultor COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

53

4.1.5.2 Geomorfología

Localmente la zona de estudio está conformada por colinas de poca elevación (17-40 msnm) con

cimas de forma redondeada características de suelos arcillosos – limosos, flancos de pendientes suave

a moderada y en menor proporción semiabrupta y disectadas por drenajes de escorrentía superficiales

de flancos abruptos, de lechos poco profundos y de régimen intermitente; en conjunto conforman un

relieve suave -moderadamente ondulado con alternancia de colinas y quebradas.

4.1.5.3 Geología Estructural

Puntualmente no se registran fallas geológicas. Regionalmente, en base al Mapa de Fallas y Pliegues

Cuaternarios de Ecuador y Regiones Oceánicas Adyacentes (USGS – 2003) y considerando un radio

de 150 Km respecto al proyecto, se disponen las siguientes fallas geológicas:

Cuadro N° 13: Fallas Geológicas

FALLAS GEOLÓGICAS

CÓDIGO NOMBRE DE

ESTRUCTURA

TIPO DE

FALLA

LONGITUD

(Km)

DISTANC. A

PROYECTO (Km)

EC-01 San Lorenzo No definida 21,5 6,7

EC-02a Esmeraldas - Seccción Norte No definida 25,8 101,0

EC-02b Esmeraldas - Seccción Sur Inversa, Sinistral 40,2 105,6

EC-03a Río Canandé, Sección Oeste Normal, Dextral 13,2 102,1

EC-03b Río Canandé, Sección Central Dextral 21,6 93,1

EC-03c Río Canandé, Sección Este Dextral 26,7 78,7

EC-04 Galera Dextral, Normal 25,5 130,2

EC-05 Buga Inversa, Sinistral 27,0 107,1

EC-06 Mache No definida 58,5 130,7

EC-07a Cañaveral - Sección Norte Inversa, Dextral 75,2 129,2

EC-08 Quinindé Inversa 56,5 127,9

EC-23 San Isidro Dextral 15,0 114,0

EC-24 El Ángel Inversa, Dextral 27,0 111,1

EC-25 Río Ambi Inversa, Dextral 19,5 114,8

EC-26 Otavalo Dextral 22,5 121,6

EC-27a Billecocha Normal 6,0 97,5

EC-27b Huyayrapungo Dextral 16,5 107,3

EC-28a Apuela - Seccción Norte Dextral 24,0 96,9

EC-28b Apuela - Seccción Central Dextral 7,5 107,9

EC-28c Apuela - Seccción Sur No definida 31,5 116,5

EC-29 Nanegalito Dextral 12,9 109,9

CO-42 En Colombia No definida 59,3 51,5

CO-43 En Colombia No definida 80,0 86,2

CO-44 En Colombia No definida 36,0 136,4

EC-92 Zona Subducción Inversa 160,6

Fuente: Estudio Geológico del Botadero, Equipo consultor COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

54

4.1.6 Hidrografía

Regionalmente, la zona de estudio es parte de la Cuenca del Estuario de San Lorenzo, el predio tiene

una diferencia de nivel del orden de hasta 40 m respecto a los niveles de marea. Localmente no se

dispone de ríos, solamente se registran pequeños esteros y hondonadas que constituyen líneas de

drenaje de la escorrentía superficial local.

Por lo tanto, aún en condiciones de precipitación extraordinaria no se producirán inundaciones en los

sectores medios y altos de las colinas a excepción de las partes bajas (Aluvial del sector noroeste),

pero el sector está fuera de la zona del proyecto.

4.1.7 Hidrogeología

Localmente no se registran pozos escavados ni perforados. Según la litología de las formaciones

geológicas aflorantes, las condiciones acuíferas relativamente son restringidas, ya que se clasifican

como con ocurrencia de acuíferos localizados y discontinuos de muy baja permeabilidad. Como

principal fuente de recarga se tiene la precipitación local, que es muy significativa pero que por la

muy baja permeabilidad de los suelos superficiales reducen el grado de infiltración determinándose

que la escorrentía es mayor, por otra parte, los acuíferos locales están afectados por la intrusión

marina. A fin de investigar las características acuíferas del subsuelo se efectuó investigación

geofísica mediante la ejecución de sondeos eléctricos verticales (SEV).

Cuadro N° 14: Resumen del perfil geo eléctrico

RESULTADOS GEO-ELECTRICOS

ESTRATO ESPESOR

(m)

RV

(Ohmio- m) CORRELACION HIDROGEOLOGICA

PlPc1 16,1 - 16,5 70 – 490 Formación Cachaví.- Cobertura superficial - Arcilla y

limos lixiviados. Sin saturación de agua.

PlPc3 37 - 43,5 10,2 - 12, Formación Cachaví.- Arcilla plástica. Prácticamente

impermeable.

PIPc4 No

Determinado 2. - 3.

Formación Cachaví.- Acuífero. Limo, arenisca y

conglomerado. Con saturación de agua salobre - salina.

Permeabilidad baja.

Fuente: Estudio Geológico del Botadero, Equipo consultor COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Según el estudio geofísico SEV, se ha obtenido que el nivel de saturación para los sitios investigados

se encuentra a profundidades de 16.1 – 16.5 m, que corresponde aproximadamente a las cotas 15.9

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

55

y 17.5 en los SEV 1 y 2 respectivamente. Hay presencia de un nivel acuífero en el estrato geo-

eléctrico PlPc4, catalogado con saturación de agua salobre - salina, a base de mezclas de limo –

arenisca – conglomerado, de permeabilidad baja; no constituye acuífero de interés hidrogeológico

para explotación de aguas subterráneas.

4.1.8 Hidrología

La hidrología del cantón en su mayoría está rodeada de agua salada, gracias al bosque húmedo

tropical es favorecida con aguas subterráneas de la cual se extrae agua dulce, la cabecera parroquial

cuenta con un sistema de agua potable, las demás comunidades se abastecen de pozos.

Los principales ríos que cruzan de norte a sur el territorio del cantón San Lorenzo son:

Cuadro N° 15: Principales ríos del cantón San Lorenzo

PARROQUIA RÍO

Ancon de Sardinas Río Mataje

San Lorenzo Río Mataje

Mataje Río Mataje y Río Mira

Tambillo Río Najurungo y Río Brazo Largo

Tulilbí Río Palaví, Río Tululbí y Río Mira

Calderón Río Tululbí

Carondelet Río Bogotá

Concepción Río Santiago y Río Bogotá

Santa Rita Río Bogotá

San Javier de Cachaví Río Cachaví

Urbina Río Cachaví

Cinco de Junio Río San Lorenzo y Río Santiago

Alto Tambo Río San Vicente y Río Mira

Fuente: PDOT SAN LORENZO, 2012

El sistema hidrológico de la zona confluye en su totalidad en la ensenada de Panguapi, en el Océano

Pacífico (Ver Anexo F; mapa 004SL ). La propiedad está atravesada por dos esteros cuyo caudal es

variable dado que prácticamente permanecen secos en temporada de poca pluviosidad, según la

información recogida y las observaciones de campo son sujetos a crecidas rápidas pero de corta

duración en temporada de lluvias.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

56

4.1.9 Proximidad a los cursos de agua superficial

En el área que actualmente ocupa el botadero existen dos esteros estacionales que se forman debido

a la forma en la que han sido dispuestas las masas de basura, sin embargo cabe mencionar que a

menos de 100 m se encuentra el Estero El Tigre, el cual desemboca en el océano.

4.1.10 Análisis de suelos

El subsuelo presenta la conformación estratigráfica tipo volcánica transportada; caracterizada por la

presencia de ceniza muy fina y se presenta en estratos decimétricos a métricos de limo y arcilla con

muy bajo porcentaje de material arenoso, con presencia de concreciones de limolita, que se encuentra

débilmente cementada por limo arenoso de color variado.

Los Materiales encontrados se encasillan en el SUCS como MH-CH ; que corresponde a limos y

arcillas de alta compresibilidad.

El sondeo realizado y el reconocimiento del área, indican uniformidad estratigráfica en el sentido

Horizontal; siguiendo la topografía del terreno.

Se establece la siguiente Columna estratigráfica; representativa del subsuelo, considerando el nivel

actual del terreno: como 0-00,

De 0,00 a 1,70m Estratos decimétricos alternados de Limo-Arcilloso; de color rojizo con

presencia de Pigmentaciones Blanquecinas. Materiales de bajo contenido de

humedad, de mediana plasticidad y mediana resistencia.

De 1,70 a 4,0 m Estratos decimétricos alternados de limo arcilloso de diversa coloración,

mediana resistencia y de mediano contenido de humedad.

Los materiales existentes son de alta compresibilidad, H, es decir los asentamientos que se producirán

en estos materiales son de magnitud y se producirán a mediano y largo plazo, lo cual incide en el

buen funcionamiento de las obras a ejecutar.

Los suelos limo-arcillosos tienen cambios críticos de volumen al cambiar su contenido de humedad;

y pierden su cohesión al ser saturados.

No se encontró nivel de agua, hasta la profundidad investigada, 4 m. Existen materiales de mediano

a bajo contenido de humedad, y de consistencia media a alta.

El uso actual del uso de la zona aledaña al proyecto correponde a bosque intervenido y cultivos de

palma africana. (Ver Anexo F; mapa 002SL)

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

57

4.1.11 Zonas de vida

El Cantón San Lorenzo se encuentra en la zona climática tropical lluvioso y presenta varios

ecosistemas, como: bósque húmedo tropical, bosque manglar, esteros, playas, guandal, lagunas y

estuario. (Ver Anexo F; mapa 003SL)

4.1.11.1 Bosque húmedo tropical

Se trata de una asociación climática del bosque húmedo Tropical. Altitudinalmente se ubica entre el

nivel del mar y los 40 m.s.n.m. Este ecosistema experimenta altas temperaturas promedio y una

cantidad significativa de las precipitaciones. La mayoría de los bosques tropicales crecen en tierras

planas con elevaciones por lo general menos de 1.000 m, aunque la elevación puede variar, y son

mucho más amenazados que los bosques de montaña debido a su accesibilidad, y por los suelos que

son más aptos para la agricultura y la madera.

Fotografía N° 4: Bosque húmedo tropical

Fuente: PDOT, (GADM San Lorenzo, 2012)

4.1.11.2 Bosque Manglar

Los manglares cumplen funciones ecológicas importantes como: el reciclaje de nutrientes, la

producción y exportación de hojarasca y detritos, el mantenimiento de la calidad del agua, la

protección de las costas y riberas de los esteros frente a procesos erosivos, la retención y acumulación

de sedimentos. Los manglares constituyen el hábitat ideal para la reproducción y alimentación de

numerosas especies de peces, moluscos y crustáceos.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

58

Fotografía N° 5: Bosque Manglar

Fuente: PDOT, (GADM San Lorenzo, 2012)

4.1.11.3 Guandal

Caracterizada por crecer en suelos temporalmente inundables, de drenaje lento, y con una elevada

acumulación de turbas. El guandal está representado por especies de árboles adaptados a condiciones

pantanosas o suelos inestables. Las familias representativas son Mimosaceae, Clusiaceae,

Euphorbiaceae y Melastomataceae, en asociación con otras especies de otras familias tropicales

como Arecaceae, Araceae, Mimosaceae, Myrsinaceae y Fabaceae.

Fotografía N° 6: Guandal

Fuente: PDOT, (GADM San Lorenzo, 2012)

4.1.11.4 Estuario

Las zonas estuarinas son biológicamente muy productivas. Por un lado, reciben nutrientes tanto del

mar como del continente, a través del río que transporta en sus aguas materiales procedentes de toda

la cuenca hidrográfica; adicionalmente, la particular dinámica de las masas de agua en el estuario

(sobre todo en los meses con oscilaciones de marea importantes) favorece el mantenimiento en

suspensión de materia particulada en concentraciones muy superiores a las habituales.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

59

4.1.11.5 Playas

Las playas es un hábitat de arena donde habitan comunidades características, muy similares en

cualquier parte del mundo. El factor más importante que determina las condiciones de vida en estas

playas es la intensidad del oleaje; éste incide en el tipo de arena, en la pendiente de la playa y en la

movilidad del substrato que serán más gruesas, más pendientes y más móviles, respectivamente,

mientras mayor sea el oleaje. Del oleaje depende la oferta de alimentos y los cambios que sufre la

playa a lo largo del año; estas influencias determinan la composición y la abundancia de organismos

en ella.

Fotografía N° 7: Playas del cantón San Lorenzo

Fuente: PDOT, (GADM San Lorenzo, 2012)

4.1.12 Análisis de agua

En el botadero del cantón se ha identificado una fuente de agua cercana significativa, la cual

corresponde al estero el Tigre, en la cual se realizaron pruebas de calidad de agua, durante 2 días

consecutivos tomando dos muestras diarias tanto aguas arriba como aguas abajo del botadero, dentro

del área de influencia, con el fin de determinar el grado de contaminación que éste cause al cuerpo

receptor. El análisis de la calidad de agua realizado incluye los siguientes parámetros: DBO, DQO,

Oxígeno disuelto, pH, sólidos totales, sólidos disueltos, coliformes fecales, coliformes totales,

metales pesados (Hg, Cd, Pl, Ni, Zn, As). (Ver Anexo E: Análisis de Agua)

Cuadro N° 16: Resultados de análisis de agua del estero “El Tigre”

Parámetro

25-Nov-2013 26-Nov-2013

Aguas

Arriba

Aguas

Abajo

Aguas

Arriba

Aguas

Abajo

Parámetros de Campo:

pH 6,8 7,0 7,1 7,2

Conductividad µS/cm 86 136 89 143

Sólidos disueltos mg/L 47 75 49 78

Oxígeno disuelto mg/L 3,0 6,7 2,0 1,2

Oxígeno saturación % 38,8 90,8 24,7 15,6

Físico Químico:

Sólidos Totales Gravimétricos mg/L 140 137 129 154

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

60

Parámetro

25-Nov-2013 26-Nov-2013

Aguas

Arriba

Aguas

Abajo

Aguas

Arriba

Aguas

Abajo

Parámetros Microbiológicos:

Coliformes Fecales NMP/100mL 4600 230 230 1500

Coliformes Totales NMP/100mL 7500 46000 11000 4600

Parámetros Orgánicos:

Demanda Bioquímica de oxígeno mg/L <2 <2 <2 <2

Demanda Química de Oxígeno mg/L 11 8 16 13

Metales totales:

Arsénico mg/L <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005

Cadmio mg/L <0,0001 <0,0001 <0.0001 <0,0001

Mercurio mg/L <0,0001 <0,0001 <0.0001 <0,0001

Níquel mg/L <0,001 <0,001 <0.001 <0,001

Plomo mg/L <0,0005 <0,0005 0.0013 <0,0005

Zinc mg/L 0,039 0,009 0,056 0,013

Fuente: Laboratorio GRUNTEC

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Del análisis de los resultados de los muestreos realizados por el laboratorio Gruntec, se observa que

la calidad del cuerpo de agua muestreado se encuentra seriamente afectado en el sector aguas arriba

del botadero y aguas abajo la situación no presenta mayores cambios.

La cantidad de coliformes fecales es elevada y sobrepasa el valor permitido para agua cálida dulce

que es de 200NMP/100mL, esto puede deberse a la presencia de granjas porcinas.

En cuanto a la saturación de oxígeno se presentan variaciones considerables, esto debido a la época

estacional del muestreo, ya que se evidenciaron condiciones de estancamiento lo que impedia que el

agua fluya con normalidad.

4.1.13 Estudio de estabilidad del terreno

Para la zona, como aspectos de interés relacionados con el proyecto se puede indicar:

En pendientes naturales no se registran movimientos en masa.

En taludes de corte o muro que superarían la altura crítica se observan condiciones de

inestabilidad.

La erosión hídrica solamente produce arrastre muy leve de materiales superficiales, y no hay

evidencias de socavamiento por la escorrentía superficial.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

61

Los materiales arcillosos que se encuentran en la actual plataforma son de baja permeabilidad y el

drenaje es dificultoso, el acumulamiento de agua va a generar pérdida de resistencia del suelo e

inestabilidad de los taludes.

Por tratarse de suelos finos de mediana a alta plasticidad, es conveniente procurar que en lo posible

no estén desprovistos de vegetación, ya que pueden generarse grietas de disecación que pueden

favorecer la saturación con aguas lluvias y desarrollar condiciones de inestabilidad.

4.1.14 Descripción de la situación legal del terreno

El área actual del terreno que ocupa el botadero del cantón es en parte propiedad del GADM del

cantón San Lorenzo (1,438 ha) y otra parte pertenece a la Asociación de empleados del cantón.

4.1.15 Caracterización social de los minadores

En el caso del cantón San Lorenzo existen 12 personas que se dedican a la recuperación de materiales

reciclables como son: cartón, plástico y chatarra, actualmente ellos trabajan por su propia cuenta y

sin emplear ningún tipo de equipo que les proteja de los riesgos a los que están expuestos diariamente.

4.1.16 Zona de Influencia Ambiental

4.1.16.1 Zona de Influencia Ambiental Directa (ZIAD)

La ZIAD donde se manifiestan significativamente los impactos sobre el medio natural y antrópico a

causa de la disposición final de los residuos es el actual botadero a cielo abierto que se encuentra

ubicado en el kilómetro 3,0 en la vía de acceso a la ciudad, con un área total de 6,55 ha. Sin embargo,

considerando la sensibilidad del área y los impactos generados por el botadero se ha delimitado una

ZIAD que abarca 200m alrededor del botadero, cubriendo un área aproximada de 48,04 Ha. Ver

Anexo F; Mapa 005SL.

4.1.16.2 Zona de Influencia Ambiental Indirecta (ZIAI)

Como ZIAI ha sido considerado el cantón San Lorenzo en toda su extensión, puesto que el lugar de

estudio es el sitio de disposición final de residuos de todo el cantón y la afectación por el

funcionamiento del mismo está directamente vinculado a la población en general.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

62

4.2 Estudio de Alternativas

4.2.1 Planteamiento de alternativas

Una vez identificada el área del botadero y el problema ambiental que representa, se plantearon

alternativas, cada alternativa estará constituida por una serie de acciones articuladas que conduzcan

al resultado deseado, para lo cual se ha analizado las alternativas que describimos a continuación:

Alternativa A

Esta alternativa consiste en extraer los residuos sólidos y el suelo contaminado que se encuentra en

el botadero, para luego trasladarlos y disponerlos, en la celda emergente que estará ubicada en el

sector de La Florida, donde se construirá el Relleno Sanitario.

Esta celda estará provista de todas las obras de ingeniería que se requieren como son: colocación de

material impermeabilizante (geomembrana y geotextil), chimeneas para biogás y drenes para líquido

percolado, manejo y tratamiento de los lixiviados, canaletas de escorrentía. Además se contará con

un Plan de Manejo Ambiental en el cual constarán alternativas ambientalmente que permitan

transportar de una forma segura y adecuada los residuos y suelo contaminado al sitio de ubicación

de la celda emergente.

Cabe recalcar que en el área ocupada por el botadero se deberá rellenar, excavar y acondicionar el

sitio para el uso futuro definido.

Alternativa B

En esta alternativa se propone el saneamiento del botadero en el sitio, los desechos sólidos que se

encuentran esparcidos sobre el suelo del botadero a cielo abierto, serán confinados mediante

actividades como la construcción y conformación de una celda de confinación con material

impermeabilizante (arcilla), chimeneas para biogás y drenes para líquido percolado, manejo y

almacenamiento de los lixiviados, canaletas de escorrentía, el cubrimiento de los residuos con una

cobertura final y otras obras complementarias como la construcción del cerramiento, puertas de

ingreso al sitio, caseta para un guardián, medidas de señalización, además de implementar un plan

de manejo ambiental en el cual consten planes de seguimiento y control.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

63

4.2.2 Análisis y selección de alternativas

Una vez que se identificaron y describieron las alternativas disponibles, se evaluaron las alternativas

desde el punto de vista técnico, ambiental, económico y social de la implementación de las

alternativas.

Los factores importantes en los cuales se priorizo la evaluación y la comparación de las alternativas

fueron:

Factibilidad técnica,

Costos de inversión y de operación,

Posibles efectos ambientales a corto y largo plazo,

Impactos de la construcción y operación,

Cumplimiento de normativa ambiental

Capacidad para reutilizar el sitio,

Factores de riesgo,

Factores estéticos y de paisajismo.

Impacto social (Inserción de minadores a trabajo formal)

Cuadro N° 17: Calificación de las alternativas

No VARIABLE PESO

(%) CALIFICACIÓN

1 AMBIENTAL ALTERNATIVA A

CELDA

EMERGENTE

ALTERNATIVA

B

IN SITU

1,1 PROXIMIDAD A AREAS PROTEGIDAS 10 10 10

1,2

DISTANCIA A RECURSOS HIDRICOS

SUPERFICIALES 20 20 14

1,3 PROFUNDIDAD DEL NIVEL FREATICO 15 10,5 10,5

1,4 AFECTACIÓN BIOTICA 15 10,5 15

1,5

AFECTACION VALOR CULTURAL Y/O

ARQUEOLOGICA 15 15 15

1,6 AFECTACIÓN AL PAISAJE 10 3 10

1,7 RIESGOS NATURALES 15 10,5 10,5

INDICE GLOBAL PONDERADO 100 79,5 85

2 TECNICO

2,2

DISPONIBILIDAD DE MATERIAL DE

COBERTURA 20 20 20

2,3 TOPOGRAFIA 20 14 14

2,4 RIESGO DE INUNDACIONES 20 14 14

2,5 ESTABILIDAD DEL TERRENO 20 14 14

2,6 PERMEABILIDAD DEL SUELO 20 14 14

INDICE GLOBAL PONDERADO 100 76 76

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

64

No VARIABLE PESO

(%) CALIFICACIÓN

3 ECONOMICO – FINANCIERO

3.1 USO ACTUAL DEL SUELO 15 10,5 15

3.2 COSTO DEL TERRENO 15 4,5 10,5

3.3 DISTANCIA AL CENTRO DE GRAVEDAD 20 14 14

3.4 VIAS DE ACCESO PRINCIPAL 15 15 15

3.5 VIAS DE ACCESO AL TERRENO 20 14 14

3.6 TRANSPORTE DE DESECHOS 15 4,5 15

INDICE GLOBAL PONDERADO 100 62,5 83,5

4 SOCIAL

4.1

DISTANCIA A LA POBLACION MAS

CERCANA 20 20 14

4.2

ACTITUD DE LA POBLACION MAS

CERCANA AL PROYECTO 30 21 21

4.3 PROPIEDAD DEL TERRENO 30 30 30

4.4 INSERCION LABORAL DE MINADORES 20 6 20

INDICE GLOBAL PONDERADO 100 77 85

Fuente: Equipo consultor COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Cuadro N° 18: Resumen de la evaluación de alternativas

No VARIABLE PESO

(%)

ALTERNATIVA A

CELDA EMERGENTE

ALTERNATIVA

B

IN SITU

1 TECNICO 25 19,88 21,25

2 AMBIENTAL 35 26,60 26,60

3 ECONOMICO 15 9,38 12,53

4 SOCIAL 25 19,25 21,25

TOTAL 100 75,10 81,63

Fuente: Equipo consultor COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

La alternativa A fue considerada para el cierre técnico del botadero a cielo abierto, pero después de

un análisis exhaustivo se determinó que no es viable debido a los altos costos que conllevaría la

utilización de maquinaria y equipo caminero para transportar los desechos sólidos y suelo

contaminado hasta el sitio de disposición final, y la contaminación de los lugares por donde debe

transitar la maquinaria para llegar al sitio de disposición final.

En base al análisis realizado se concluyó que en el Botadero del cantón San Lorenzo es recomendable

ejecutar el cierre tal como lo describe la Alternativa B, debido a que cumple con todos los requisitos

técnicos y ambientales.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

65

4.3 Información básica para el diseño

Todo proyecto para cerrar técnicamente un vertedero de desechos, necesariamente debe realizar

estudios de varios tipos, con el propósito es conocer detalles del servicio. Su historia, la situación

actual, cantidad y composición de los desechos. Se debe tener un panorama claro y real de la situación

a solucionar. Todo lo anterior ayuda a elaborar el proyecto correspondiente. Mientras se disponga

de mayor información y conocimiento técnico del sitio, del entorno y acercamiento a la realidad, el

proyecto ofrecerá una solución más integral. Al considerar más elementos e integrar mayor

información, la propuesta final será una mejor solución, con un mayor beneficio final para todos.

La mayoría de estudios para realizar un cierre técnico son similares a la metodología para construir

un relleno sanitario. Podemos hacer similitud al decir que en uno se realizan los estudios previo a

iniciar la operación y en el otro los estudios se realizan durante la operación, antes de clausurarlo

definitivamente. Ambos tienen propósitos similares, enfocados hacia el mismo fin: evitar al máximo

la contaminación y no representar un peligro para la salud pública. Por lo tanto los estudios para

rehabilitar o cerrar técnicamente un vertedero son similares a los necesarios para abrir u operar un

relleno sanitario.

4.3.1 Análisis demográfico de la zona de estudio

La información de interés para el proyecta radical en el número de habitantes que han existido en el

período de funcionamiento del botadero de residuos sólidos. Para realizar esta cuantificación se ha

empleado el método de proyección geométrico y los índices de crecimiento por período (INEC,

2010), así:

Índice de crecimiento 1990-2001 2001-2010 2010-adelante

Área Urbana 0,0241 0,053 0,037

Área Rural 0,0167 0,039 0,027

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

66

Cuadro N° 19: Población del cantón San Lorenzo en el período 2004-2014

AÑO

POBLACIÓN, habts.

CANTON SAN LORENZO

Urbana Rural Total

2.004 17054 15248 32302

2.005 17960 15848 33808

2.006 18914 16471 35385

2.007 19919 17120 37039

2.008 20977 17793 38770

2.009 22092 18494 40586

2.010 23265 19221 42486

2.011 24128 19737 43865

2.012 25023 20266 45289

2.013 25951 20810 46761

2.014 26914 21368 48282

Fuente: INEC

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

4.3.2 Descripción por fases de la prestación del servicio de manejo de residuos sólidos

4.3.2.1 Generación de residuos sólidos

En el cantón San Lorenzo el servicio de recolección de residuos sólidos cubre al 70% de la zona

urbana y el 59% de la zona rural. La producción per-cápita calculada en la zona urbana es 0,754

kg/hab-día y de 0,617 kg/hab-día en la zona rural. El estudio que arrojo los resultados de producción

per cápita se presentan en el Anexo B.

La cantidad de desechos sólidos generados en el cantón San Lorenzo se detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 20: Generación de residuos sólidos del cantón

Año

Población

proyectada

PPC (kg/hab.-

día)

Cantidad de desechos generados

(Ton)

Urbana Rural Urbano Rural Diario Mensual Anual

2.013 25.951 20.810 0,754 0,617 32,41 226,88 11.830,05

2.014 26.914 21.368 0,758 0,620 33,65 235,54 12.281,88

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

67

4.3.2.2 Almacenamiento temporal

El Municipio de San Lorenzo como parte de la prestación del servicio no dispone de recipientes de

almacenamiento temporal domiciliarios, sin embargo, la población en un alto porcentaje, almacena

temporalmente los desechos sólidos en fundas y tachos plásticos, (de acuerdo a su condición socio-

económica) para que después sean recolectados.

Los recipientes peatonales encontrados en el cantón son metálicos, de forma cilíndrica y en escaso

número, principalmente en el malecón, parque central y calle Imbabura; además se constató que éstos

son pocos ya que los pobladores no los utilizan con frecuencia y disponen los residuos en las calles.

En general en lo que respecta al uso de recipientes para disponer la basura, se aprecia que el tipo de

los mismos es muy diverso y por tanto dificulta la labor de la recolección.

Además, la cantidad de recipientes peatonales es baja debido a la falta de conciencia ambiental

respecto a la disposición de los mismos.

4.3.2.3 Barrido

El tipo de barrido realizado en San Lorenzo, Ricaurte y San Francisco de Bogotá es manual, Las

herramientas que se utilizan para el barrido manual son básicamente: escoba, carrito de mano con un

receptáculo o carretilla y pala. La escoba es de fibras cortas y duras de origen vegetal (coco), sin

embargo hay ocasiones en las que utilizan ramas de árboles. Existen dos tipos de carrito de mano,

uno lleva un receptáculo cilíndrico de una capacidad de 200 litros, la estructura de estos carritos es

sólida y liviana, en tubo de acero; el otro tiene una boca en forma oval, donde se engancha un saquillo

el cual cuando se llena es colocado en las esquinas, visible para que lo recoja el camión recolector.

En Ricaurte y San Francisco la recolección de barrido se hace por medio de carretillas. Los

trabajadores no disponen de equipos de protección personal como uniformes, mascarillas, botas,

ponchos de agua.

El servicio de barrido se lo realiza de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 en la mañana y de 15:00 a

21:00 diariamente. El rendimiento de un barredor depende del tipo de zona urbana, de la topografía,

de las condiciones de la capa de rodadura, de la densidad del tráfico peatonal y vehicular, de la

calidad y ligereza de sus implementos y de la habilidad que tenga para barrer.

Los rendimientos estimados de barrido por persona o por jornada efectiva de trabajo son de 1,06

kilómetro/jornalero-día (según datos obtenidos en campo). Por grupo de trabajo diariamente se cubre

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

68

aproximadamente 9,5 km que se concentra sobre el área comercial y central de la ciudad; esto

representa aproximadamente el 21% de la ciudad, teniéndose una cobertura del 41,1 % de las vías

susceptibles de barrido.

4.3.2.4 Recolección y Transporte

En la ciudad de San Lorenzo el servicio de recolección y transporte de basura se proporciona con

una frecuencia diaria, en el centro tiene una frecuencia de dos veces al día (diurna y nocturna) y se

utiliza un vehículo recolector. Al descargar los desechos recolectados y transportados se los coloca

directamente sobre el suelo del botadero.

La distribución del trabajo de recolección está determinado de la siguiente manera:

En días lunes dos ayudantes para el recolector, cuatro para cada volqueta (de acuerdo a lo

observado a campo).

De martes a viernes dos ayudantes para el recolector y tres para cada volqueta (de acuerdo a

lo observado a campo).

El servicio de recolección en el cantón cubre alrededor del 70% de la zona urbana y el 59% del área

rural. En general son cuatro las rutas de recolección definidas diariamente en la ciudad de San

Lorenzo. El tiempo de duración del proceso de recolección varía en función de la ruta, desde las 8:00

am hasta la 1:00 pm o 5:00 pm.

4.3.2.5 Disposición final de los residuos sólidos

El vertedero del cantón se encuentra en funcionamiento desde el año 2004, el área ocupada por el

vertedero es de 6,55 ha., donde actualmente se depositan un promedio de 142,85 Ton semanales,

correspondientes a la cobertura de recolección, tal como se observa en el cuadro N° 21

Cuadro N° 21: Cantidad de residuos vertidos actualmente en el botadero

Año

Población

proyectada

Población con servicio

de recolección

PPC

(kg/hab.-día)

Cantidad de desechos

vertidos (Ton)

Urbana Rural Urbana,

87,99%

Rural,

18,58% Urbano Rural Diario Semanal Anual

2.014 26.914 21.368 23.682 3.970 0,758 0,620 20,41 142,85 7.448,61

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Ubicados dentro del vertedero, se observa que a los chamberos o minadores, que se dedican a la

recuperación de cartón y plásticos.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

69

4.3.3 Características de los residuos sólidos depositados diariamente en el botadero.

En el área urbana el 76% de los residuos sólidos son de origen orgánico y el 24% de origen inorgánico

(Ver Anexo B), la composición detallada de los residuos sólidos del área urbana se muestra a

continuación:

Cuadro N° 22: Caracterización de residuos sólidos urbanos

CARACTERIZACIÓN DE LOS DESECHOS SÓLIDOS URBANOS

TIPO DE DESECHO Porcentaje (%)

Orgánico 75,51%

Cartón 1,69%

Papel 1,04%

Plástico PET 0,76%

Plástico de película 3,83%

Otros plásticos 2,56%

Papel higiénico, pañales y toallas sanitarias 7,55%

Vidrio de color 0,19%

Vidrio transparente 1,71%

Chatarra 0,62%

Material textil 0,78%

Envases tetra pack 0,15%

Peligrosos (pilas, baterías, focos y envases de

plaguicidas) 0,13%

Material fino 2,02%

Otros (papel aluminio, envolturas, etc) 1,46%

TOTAL 100,00%

Fuente: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos, Anexo B

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Gráfico N° 5: Caracterización de residuos sólidos urbanos

Fuente: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos, Anexo B

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

75,32%

1,68%

1,04%

0,75%

3,82%

2,56%

7,57%

0,19%

1,71%

0,62% 0,78%

0,18%0,16%

2,13%1,50%

Orgánico

Cartón

Papel

Plástico PET

Plástico de película

Otros plásticos

Papel higiénico, pañales y toallas sanitarias

Vidrio de color

Vidrio transparente

Chatarra

Material textil

Envases tetra pack

Peligrosos (pilas, baterías, focos y envases de

plaguicidas)Material fino

Otros (papel aluminio, envolturas, etc)

CARACTERIZACIÓN DE LOS DESECHOS SÓLIDOS URBANOS

CANTÓN SAN LORENZO

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

70

En el área rural el 84% de los residuos sólidos son de origen orgánico y el 16% de origen inorgánico,

la composición detallada de los residuos sólidos del área urbana se muestra a continuación:

Cuadro N° 23: Caracterización de residuos sólidos rurales

CARACTERIZACIÓN DE LOS DESECHOS SÓLIDOS RURALES

TIPO DE DESECHO Porcentaje (%)

Orgánico 84,02

Cartón 1,68

Papel 0,71

Plástico PET 1,26

Plástico de película 1,91

Otros plásticos 1,25

Papel higiénico, pañales y toallas sanitarias 3,38

Vidrio de color 0,65

Vidrio transparente 0,51

Chatarra 0,64

Material textil 0,45

Envases tetra pack 0,29

Peligrosos (pilas, baterías, focos y envases de

plaguicidas) 0,23

Material fino 1,69

Otros (papel aluminio, envolturas, etc) 1,33

TOTAL 100,00

Fuente: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos, Anexo B

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Gráfico N° 6: Caracterización de residuos sólidos rurales

Fuente: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos, Anexo B

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

84,51%

1,55%

0,64%

1,26% 1,90%

1,22%

3,18%

0,86%

0,38% 0,66% 0,40%

0,31%

0,19%

1,63%

1,32%

Orgánico

Cartón

Papel

Plástico PET

Plástico de película

Otros plásticos

Papel higiénico, pañales y toallas

sanitariasVidrio de color

Vidrio transparente

Chatarra

Material textil

Envases tetra pack

Peligrosos (pilas, baterías, focos y

envases de plaguicidas)Material fino

Otros (papel aluminio, envolturas, etc)

CARACTERIZACIÓN DE LOS DESECHOS SÓLIDOS RURALES

CANTÓN SAN LORENZO

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

71

4.3.4 Volumen estimado de los residuos sólidos en el botadero, en función del per cápita

De acuerdo a las coberturas de recolección de residuos sólidos de los últimos Censos, la cantidad

desechos sólidos que ingresan actualmente y que ha ingresado durante el tiempo de funcionamiento

del botadero del cantón San Lorenzo se detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 24: Cantidad estimada de residuos sólidos depositados en el botadero

Año Población (hab)

Cobertura del

servicio de

recolección (%)

Población con

Servicios de

Recolección

Producción Per-

Cápita

(Kg/hab.dia)*

Producción

diaria

(Ton/día)

Cantidad

de

residuos

(Ton/año) Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural

2001 14600 13580 0,6064 0,0132 8854 180 0,710 0,581 6,39 2332,53

2002 15376 14115 0,6368 0,0324 9792 458 0,714 0,584 7,25 2647,81

2003 16193 14670 0,6672 0,0516 10804 757 0,717 0,587 8,19 2990,07

2004 17054 15248 0,6976 0,0707 11897 1079 0,721 0,590 9,21 3361,96

2005 17960 15848 0,7280 0,0899 13075 1425 0,724 0,593 10,32 3765,18

2006 18914 16471 0,7583 0,1091 14344 1797 0,728 0,596 11,51 4202,20

2007 19919 17120 0,7887 0,1283 15711 2196 0,732 0,599 12,81 4675,60

2008 20977 17793 0,8191 0,1474 17183 2624 0,735 0,602 14,21 5188,19

2009 22092 18494 0,8495 0,1666 18768 3082 0,739 0,605 15,73 5742,93

2010 23265 19221 0,8799 0,1858 20471 3572 0,743 0,608 17,38 6342,20

2011 24128 19737 0,8799 0,1858 21231 3668 0,746 0,611 18,09 6602,55

2012 25023 20266 0,8799 0,1858 22018 3766 0,750 0,614 18,83 6873,19

2013 25951 20810 0,8799 0,1858 22835 3867 0,754 0,617 19,60 7155,32

2014 26914 21368 0,8799 0,1858 23682 3971 0,758 0,620 20,41 7448,90

Total 11 años de operación: 61.358,22

Fuente: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

* Se considera que la producción per cápita crece n un 0,5% anual, razón por la cual se aplicará la misma lógica para los

años anteriores al levantamiento de información ppc 2013.

Considerando las condiciones en las que se realiza la recolección de residuos sólidos en el cantón

San Lorenzo, la estimación del volumen que estarían ocupando los residuos sólidos dentro del

botadero, se calculó empleando el promedio de la densidad suelta y compactada de los residuos

(0,522 Ton/m3), puesto que se desconoce el porcentaje exacto de residuos que son compactados por

el vehículo recolector.

Densidad suelta de los desechos sólidos: 0,261 Ton/m3

Densidad compactada de los desechos sólidos: 0,784 Ton/m3

Densidad estabilizada de los desechos sólidos: 1,003 Ton/m3

Densidad promedio de desechos en el botadero: 0,522 Ton/m3

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

72

Cuadro N° 25: Volumen estimado de residuos sólidos en el botadero y en la celda

Período Cantidad de desechos

en Botadero (Ton)

Volumen de desechos en

botadero (m3)

Volumen a ocupar en la

celda (m3)

2004-2014 61.358,22 117.463,47 61.178,89

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

El volumen de desechos que se han depositado en el botadero del cantón San Lorenzo, teóricamente

es de 117.463,47m3.

Sin embargo para obtener el valor que ocuparán estos desechos en la celda confinada se debe obtener

el volumen de desechos sólidos con la densidad estabilizada de los desechos igual a 1,003 Ton/m3, y

con lo cual se obtuvo un volumen de 61.178,89 m3.

4.3.5 Volumen estimado de los residuos sólidos en el botadero, en función del área utilizada y el

espesor de la masa de residuos

Del estudio topográfico y geológico realizado por la consultora COPADE, se obtuvieron los datos

correspondientes al área utilizada dentro del vertedero (Ver Anexo G; Plano 002SL) y el espesor de

la masa de desechos.

La determinación del espesor de la masa de desechos se realizó por sondeos eléctricos, el perfil del

terreno resultante se muestra en el Anexo G; Plano 003SL. En el cuadro N° 26 se presentan las áreas

y alturas de basura empleados para el cálculo del volumen neto.

Cuadro N° 26: Volumen ocupado por los residuos sólidos, dentro del vertedero

Residuos Sólidos Simbología Área de basura (m2) H(m) Volumen de Basura (m3)

Basura Entrada BE 142,80 3,7475 535,14

Margen Derecho 1 BMD1 2079,25 3,7475 7791,99

Margen Izquierdo 1 BMI1 2166,19 3,7475 8117,80

Margen Derecho 2 BMD2 1556,68 3,7475 5833,66

Margen Derecho 3 BMD3 1784,93 3,7475 6689,03

Margen Izquierdo 2 BMI2 3876,68 3,7475 14527,86

Margen Derecho 4 BMD4 100,94 3,7475 378,27

Volumen Total de Basura 43873,74

Escombros Simbología Área de basura (m2) H (m) Volumen de Basura (m3)

Escombros Entrada EE 259,18 2 518,36

Escombros Ma. Izq. 1 EMI1 1487,08 2 2974,16

Escombros Ma. Izq. 2 EMI2 2328,83 2 4657,66

Escombros Ma. Der. 1 EMD1 418,75 2 837,50

Escombros Ma. Der. 2 EMD2 2543,94 2 5087,88

Volumen Total de Escombros 14075,56

VOLUMEN TOTAL DEL BOTADERO 57949,30383

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

73

4.4 Diseño del Cierre Técnico

Los botaderos a cielo abierto necesitan incorporar los mismos controles ambientales con que cuentan

los rellenos sanitarios manejados adecuadamente, ya que es la única forma de garantizar la calidad

del suelo, del agua, y del aire, así como la salud y la seguridad humana. Es así que las alternativas

descritas para el cierre técnico del botadero y el saneamiento del sitio fueron puestas a consideración

de la autoridad del GADM de San Lorenzo.

Una vez analizadas a fondo las dos Alternativas propuestas se decidió conjuntamente con el GAD de

San Lorenzo mediante acta el día 16 de enero del 2014, y socializada a la comunidad el 30 de marzo

de 2014, que la alternativa más viable es la construcción y conformación de una celda de confinación,

en la cual se nivelaran bermas y taludes para evitar encharcamientos y formación de procesos

erosivos superficiales para luego rellenarlas con material del sitio y compactarlo, instalando drenes

y chimeneas para biogás, así como la construcción de estructuras y sistemas complementarios a

continuación descritas.

4.4.1 Diseño de Celda de Confinamiento

La celda de confinación será la unidad base constructiva del cierre técnico del botadero a cielo abierto

existente en el cantón San Lorenzo y en ella quedarán confinados los residuos sólidos que se

encuentran depositados actualmente en el sitio.

La celda de confinación se encontrará ubicada en el sector donde está el botadero, consistirá

básicamente en la excavación de una zanja, la que tendrá las siguientes dimensiones: 5 metros de

profundidad, 270 metros de largo y de 60 metros de ancho. (Ver Anexo G; Plano 004SL).

La tierra que se extrae de la excavación de la zanja, se utilizará para el posterior cubrimiento de los

desechos. La celda confinada se construirá de la siguiente manera:

Se colocará una capa impermeabilizante de arcilla de 20 centímetros como base.

Se descargará los residuos sólidos desde la orilla sobre la capa base de arcilla.

Los residuos sólidos se compactarán en capas de 80 centímetros, con rodillo.

Se procederá a cubrir los desechos con una capa de tierra de 20 centímetros.

Repetir el ciclo hasta que se conforme la celda.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

74

La tierra utilizada se acumulará en una zona inmediata a la celda de confinación, donde será

distribuida por toda la superficie a cubrir. Posteriormente se procederá a compactar, pasando al

menos 4 veces el rodillo.

La terminación de la celda de confinamiento se la realizará en la superficie superior de esta, con una

pendiente del orden del 2 % hacia los bordes de la terraza. Tal pendiente tiene por objeto inducir un

escurrimiento hacia los costados para evacuar aguas lluvia que caen sobre su superficie. Para obtener

un mejor resultado la basura va a ser empujada de abajo hacia arriba, ya que debido a la suma de los

efectos de la tracción y peso de la máquina, concentrados en la parte posterior de la misma.

Para la implementación del sistema de captación y conducción de lixiviados se va emplear arcilla

compactada como material impermeabilizante, se instalará sobre la superficie que servirá de base

para la celda de confinación, para lo cual se tomaran las siguientes consideraciones:

El talud del frente de trabajo de la celda de confinación se debe preparar con una pendiente

de 1: 1.

La base de la celda y el talud deben ser conformados y compactados con la humedad óptima

del suelo y una compactación del 95%.

La base del terreno tendrá una pendiente del 2% al 3% lo que permitirá encausar los

lixiviados al sistema de drenaje y mediante este a la laguna de evaporación.

La celda confinada tiene una forma de pirámide truncada invertida (Ver Anexo G: plano 005SL),

cuyas dimensiones se diseñaron considerando los volúmenes calculados y manteniendo un margen

de error del 1%.

Ilustración N° 7: Pirámide truncada invertida

H: Altura

A: Área base mayor

X: Largo base mayor

Y: Ancho base mayor

B: Área base menor

x: largo base menor

y: ancho base menor

z: pendiente

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

75

Las medidas calculadas para la celda de confinamiento son las siguientes.

Cuadro N° 27: Dimensiones de la celda confinada

H z X x Y y A B Volumen

(m) (m) (m) (m) (m) (m2) (m2) (m3)

5 1 260 250 70 60 18200 15000 82871,19

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Cuadro N° 28: Volumen real de residuos y material de cobertura

H z X x Y y A B Volumen

(m) (m) (m) (m) (m) (m2) (m2) (m3)

0,8 1 260 258,4 70 68,4 18200,00 17674,56 14349,31

0,2 1 258,4 258 68,4 68 17674,56 17544,00 3521,85

0,8 1 258 256,4 68 66,4 17544,00 17024,96 13827,06

0,2 1 256,4 256 66,4 66 17024,96 16896,00 3392,09

0,8 1 256 254,4 66 64,4 16896,00 16383,36 13311,22

0,2 1 254,4 254 64,4 64 16383,36 16256,00 3263,93

0,8 1 254 252,4 64 62,4 16256,00 15749,76 12801,77

0,2 1 252,4 252 62,4 62 15749,76 15624,00 3137,37

0,8 1 252 250,4 62 60,4 15624,00 15124,16 12298,72

0,2 1 250,4 250 60,4 60 15124,16 15000,00 3012,41

Volumen total de basura a disponer en la celda confinada 66.588,09

Volumen necesario de material de cobertura 16.327,64

Volumen total de la celda confinada 82.915,72

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

4.4.2 Manejo y control de la escorrentía superficial

El flujo de la escorrentía superficial sobre un sitio de disposición final de residuos sólidos puede

ocurrir como resultado de: 1) inundaciones, 2) ubicación inadecuada en la ruta de un drenaje natural,

3) inexistencia o insuficiencia de los sistemas de drenaje, entre otras, los problemas que puede

ocasionar en el sitio son:

Incremento en la generación de lixiviados,

Contaminación del recurso hídrico aguas abajo,

Erosión de la cobertura del botadero si existe y exposición de los residuos sólidos,

Dispersión de residuos sólidos en los cuerpos de agua y áreas pobladas,

Deterioro de los caminos de acceso y a otras obras de infraestructura.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

76

La construcción de un apropiado sistema de drenaje de aguas superficiales dentro del área que ocupa

el botadero es importante para evitar los problemas antes mencionados y cumplir con los propósitos

del cierre, que son:

Clausurar de manera correcta el botadero existente

Sanear el sitio y proponer construcciones futuras sin problemas

La evacuación de las aguas lluvias se realizará a través de canales permanentes con una

infraestructura hidráulica para su descarga. Estos canales permitirán aislar la zona del botadero de

áreas de aportación vecinas.

El drenaje superficial se realizará mediante el diseño y la construcción de canales perimetrales de

intercepción, los que conducirán las aguas hasta una descarga hacia la parte más baja de la zona (Ver

Anexo G; Plano 004SL).

Con la información topográfica e hidrológica disponible se calcula el tamaño de los canales de

drenaje superficial. Para determinar el tamaño de los canales de drenaje se asume como base de

cálculo un periodo de recurrencia de 10 años.

4.4.2.1 Cálculo del caudal de escorrentía superficial

El dimensionamiento de los canales de drenaje de aguas lluvias, se requiere el cálculo de la

escorrentía que se va a generar al producirse una determinada precipitación. Se pueden calcular los

caudales generados por precipitaciones reales o tormentas de diseño.

Al construir canales se trabaja con caudales teóricos que se calculan sobre las bases de

precipitaciones teóricas. Para el cálculo de los caudales del escurrimiento superficial directo en la

zona del cierre se utilizará el Método Racional cuya fórmula es:

Q = (C x I x A) / 360

En donde:

Q = caudal de aguas lluvias en l/s

C = Coeficiente de escurrimiento.

I = Intensidad de lluvia en mm/hora.

A = Área de drenaje en hectáreas (Ha).

Para el cálculo de la intensidad de lluvia se utilizarán las fórmulas determinadas en los Estudios de

Lluvias Intensas del INAMHI – 1999, en el cual se encuentran las ecuaciones representativas de la

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

77

intensidad de lluvia en función de la estación pluviográfica y el tiempo de duración. Para el cantón

San Lorenzo se tienen las siguientes expresiones.

Cuadro N° 29: Ecuaciones Representativas de la estación pluviográfica de San Lorenzo

CÓDIGO ESTACIÓN DURACIÓN ECUACIÓN

M-224 San Lorenzo 5 min < t < 130 min ITR = 47,926 * t –0,3387 * IdTR

130 min < t < 1440 min ITR = 787,57 * t –0,9154 * IdTR

Fuente: Estudio de Lluvias Intensas, INAMHI (1999)

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

En donde:

I = Intensidad de lluvia en mm/hora.

t= tiempo de concentración (min). Se estima en 30 minutos para el proyecto.

Id= Intensidad de lluvia diaria para un período de retorno (T) dado, la Id considerada para T = 5,

y 10 años es 6 y 7 mm/hora respectivamente. (Ver ilustración N° 8 y 9)

Ilustración N° 8: Isolíneas de Intensidades de precipitación para un tiempo de retorno de 5 años

Fuente: Estudio de Lluvias Intensas, (INAMHI, 1999)

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

78

Ilustración N° 9: Isolíneas de Intensidades de precipitación para un tiempo de retorno de 10 años

Fuente: Estudio de Lluvias Intensas, (INAMHI, 1999)

Con la fórmula antes mencionada, para el cantón San Lorenzo se obtuvieron los siguientes resultados:

Cuadro N° 30: Intensidad de lluvia para el cierre técnico

Período

Retorno IdTr

ITr

mm/hora

1 6,00 90,870

2 6,00 90,870

3 6,00 90,870

4 6,00 90,870

5 6,00 90,870

6 7,00 106,015

7 7,00 106,015

8 7,00 106,015

9 7,00 106,015

10 7,00 106,015

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

79

Para el cantón San Lorenzo:

ITR = intensidad de lluvia, (mm/h). El valor obtenido es 106,015 mm/h

A= De acuerdo a la forma del terreno, se tiene un área de aporte de 3,3 Ha.

C = 0,60 (valor asumido del coeficiente de escorrentía). Ver cuadro N° 30

Para asumir el valor del coeficiente de escorrentía se ha realizado un estudio de suelos y topografía

en el sitio del botadero, en este lugar no existe cobertura vegetal y el suelo es limo-arcilloso con una

pendiente del 4%. Según estos datos se concluye que el tipo de suelo es semipermeable y la

pendiente del terreno es media.

Cuadro N° 31: Coeficientes de escorrentía según cobertura del suelo, pendiente y textura.

COEFICIENTE DE ESCORRENTIA "C"

PENDIENTE DEL TERRENO

COBERTURA

VEGETAL TIPO DE SUELO

PRONUNCIADA ALTA MEDIA SUAVE DESPRECIABLE

> 50% 20% 5% 1% <1%

SIN

VEGETACIÓN

IMPERMEABLE 0,60 0,75 0,70 0,65 0,60

SEMIPERMEABLE 0,70 0,65 0,60 0,55 0,50

PERMEABLE 0,50 0,45 0,40 0,35 0,30

CULTIVOS

IMPERMEABLE 0,70 0,65 0,60 0,55 0,50

SEMIPERMEABLE 0,60 0,55 0,50 0,45 0,40

PERMEABLE 0,40 0,05 0,30 0,25 0,20

PASTOS,

VEGETACION

LIGERA

IMPERMEABLE 0,65 0,60 0,65 0,50 0,45

SEMIPERMEABLE 0,55 0,50 0,45 0,40 0,35

PERMEABLE 0,35 0,30 0,25 0,20 0,15

HIERBA, GRAMA

IMPERMEABLE 0,60 0,55 0,50 0,45 0,40

SEMIPERMEABLE 0,50 0,45 0,40 0,35 0,30

PERMEABLE 0,30 0,25 0,20 0,15 0,10

BOSQUES,

DENSA

VEGETACIÓN

IMPERMEABLE 0,65 0,50 0,45 0,40 0,35

SEMIPERMEABLE 0,45 0,40 0,35 0,30 0,25

PERMEABLE 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05

Fuente: Manual MTOP, COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

80

Cuadro N° 32: Área de aporte y caudal sobre el diseño del cierre técnico

Caudal de escorrentía

(m³/s) C

I

(mm/H)

A

(Ha.)

0,583 0,60 106,015 3,3

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

4.4.2.2 Determinación de las secciones típicas de escorrentía superficial

Pendiente de los canales

Tramo Longitud Diferencia de elevación J

Tramo 1 260,00 7,6 0,029

Tramo 2 70,00 3,9 0,056

Tramo 3 260,00 0,1 0,000

Tramo 4 70,00 3,6 0,051

Pendiente promedio de los canales: 0,034

Forma del canal abierto Trapezoidal

Tipo de canal Revestido de hormigon

Pendiente de las parees den canal 1:1

Coeficiente de rugosidad (n) 0,014

Caudal a evacuarse (m3/s) 0,583

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Las fórmulas a utilizarse son:

Caudal (Q) Q = A * V (m3/seg)

Velocidad (V) V = (1/n)*(R2/3)*(J1/2) (m/seg)

Caudal (Q) Q = (A/n)*(R2/3)*(J1/2) (m3/seg)

Radio hidraúlico ( r ) r = Area/perímetro mojado m

Q = (k/n)*(D2/3)*(J1/2) m3/seg

k' = (Q * n) / ((b8/3)*(J1/2))

b = ((Q*n)/(k´*J1/2))3/8 m

Donde:

n = coeficiente de rugosidad de Manning

A = área transversal del canal, m2

P = perímetro mojado, m

S = pendiente de la solera del canal, m/m. Se considera que las pendientes de las paredes del canal

tienen una pendiente de 1:1

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

81

Para hallar el valor de D/b se han empleado los valores de las tablas del manual de hidráulica de

King, que se muestra en la siguiente ilustración.

Ilustración N° 10: Valores de k´

Fuente: Manual de Hidráulica, King (1996)

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

82

Dimensiones del óptimo canal hidráulico (trapezoidal)

b

(m.) b8/3 k'

D/b

(m.)

D

(m.)

A

(m2)

V

(m/seg)

0,40 0,087 0,508 0,617 0,247 0,160 3,652

0,50 0,157 0,280 0,439 0,219 0,158 3,696

0,60 0,256 0,172 0,340 0,204 0,164 3,555

0,70 0,386 0,114 0,269 0,188 0,167 3,488

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Las dimensiones asumidas para el canal son:

- Base inferior del canal (b) m. 0,70

- Calado del canal (D) m. 0,20

- Pendientes de las paredes del canal 1

- Altura libre sobre el nivel de agua (h') m. 0,2

- Altura total del canal m. 0,40

- Espejo de Agua 1,10

- Area m2 0,180

- Velocidad m/s 3,239

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Ilustración N° 11: Representación de las cunetas perimetrales

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

83

4.4.3 Manejo y control de la erosión y sedimentación

La erosión de los canales de drenaje y las pendientes constituyen un problema común en un sitio de

disposición final no controlado. Si la erosión no se controla, puede degradar la cobertura si existe, y

aumentar la infiltración en el relleno sanitario y por lo tanto, el incremento de caudal de lixiviados.

La erosión puede exponer los residuos sólidos, generando contaminación adicional.

En casos más graves de erosión, los sedimentos pueden migrar y deteriorar la calidad de los cuerpos

de agua.

Los taludes deben diseñarse racionalmente teniendo en cuenta las características de los materiales

disponibles, el suelo de cimentación y las condiciones de estabilidad y de ejecución en cada sitio.

Generalmente se utilizan pendientes uniformes con bermas cada determinada altura. La pendiente a

utilizar depende de la pendiente del talud. También en los cierres se pueden requerir pendientes

combinadas cuando se trabaja con espesores diferentes de materiales diferentes.

Se debe tener especial cuidado en el diseño del sistema de drenaje debajo y detrás del cierre para

garantizar la estabilidad y la compactación del suelo subsuperficial de los taludes del cierre. La

superficie de contacto entre el suelo natural y el relleno debe trabajarse en superficies semiplanas o

terrazas que permitan una excelente integración entre el relleno y el suelo de fundación.

Adicionalmente, se debe construir sistemas de manejo de las aguas de escorrentía y protecciones para

las superficies de los taludes.

Debe tenerse especial cuidado en la compactación de la superficie de los taludes, para lo cual se

recomienda compactar en forma inclinada, utilizando un sistema de rodillo. Como medida de control

de la erosión se debe proteger el talud con vegetación.

4.4.4 Manejo de lixiviados

4.4.4.1 Generación de Lixiviados

En un botadero a cielo abierto, los lixiviados se generan por dos razones principales: 1) el tránsito de

agua lluvia infiltrada desde su superficie y a través de los residuos sólidos 2) la biodegradación de la

materia orgánica. En general, se ha encontrado que la cantidad de lixiviado es una función directa de

la cantidad de agua externa que entra en el vertedero, y esta situación se puede agravar cuando existe

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

84

un contacto directo con los residuos. El lixiviado que se obtiene de un vertero posee carga orgánica

alta, coliformes fecales, cierta concentración de metales pesados, pH bajo, entre otros parámetros.

Un apropiado sistema de drenaje de aguas superficiales es indispensable en el cierre del botadero ya

que su evacuación oportuna minimiza la generación de lixiviados. Cuando el nivel freático está cerca

de la superficie, se debe drenar este líquido y encaminarlo a un sistema de tratamiento. Para este

propósito se deben construir una red de drenes en el fondo y si fuera el caso aumentar la

impermeabilidad del suelo.

Los drenes serán rellenados con grava o piedra bola; las piedras utilizadas deben ser grandes (con

dimensiones más o menos homogéneas) y no contener partículas finas, con eso se asegura una buena

permeabilidad hidráulica. Si es económicamente factible, el sistema ideal de drenaje consiste en

tubos perforados que se colocan dentro de la capa de piedra bola o grava. Estos tubos deben ser

colocados al fondo de la capa para permitir que todas las aguas se percolen al interior del tubo

(Gráfico 7). Es importante poner una capa de filtro (geotextil, saquillo extendido u otro material

equivalente) para evitar que se colmaten los tubos.

Para evitar acumulaciones de aguas lixiviadas y asegurar una conducción rápida y eficiente a la

laguna de almacenamiento, se recomienda diseñar el fondo del relleno en triángulos ligeramente

inclinados y colocar los tubos al fondo de estos triángulos (sistema espina de pescado).

Gráfico N° 7: Representación de Impermeabilización del fondo y drenaje de lixiviados

Fuente: COPADE

El diámetro de los tubos puede variar entre 100 y 250 mm, dependiendo de la cantidad de las aguas

lixiviadas. El diámetro de los huecos en la tubería se determina según las dimensiones de la grava o

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

85

piedra bola seleccionada. Se recomienda orificios con un diámetro de 1 cm. y una distancia entre

ellos de 2.5 cm. o mayor a 127 orificios por metro lineal.

4.4.4.2 Método suizo para el cálculo de lixiviado

El volumen de lixiviado en un cierre de botadero depende de los siguientes factores:

Precipitación pluvial en el área del relleno.

Escorrentía superficial y/o infiltración subterránea.

Evapotranspiración.

Humedad natural de los RSM.

Grado de compactación.

Capacidad de campo (capacidad del suelo y de los RSM para retener humedad).

El volumen de lixiviado está fundamentalmente en función de la precipitación pluvial. No solo la

escorrentía puede generarlo, también las lluvias que caen en el área del relleno hacen que su cantidad

aumente, ya sea por la precipitación directa sobre los residuos depositados o por el aumento de

infiltración a través de las grietas en el terreno. Debido a las diferentes condiciones de operación y

localización de cada relleno, las tasas esperadas pueden variar; de ahí que deban ser calculadas para

cada caso en particular.

Dado que resulta difícil obtener información local sobre los datos climatológicos, se suelen utilizar

coeficientes que correlacionan los factores antes mencionados con el fin de precisar el volumen de

lixiviado producido.

El método suizo, por ejemplo, permite estimar de manera rápida y sencilla el caudal de lixiviado o

líquido percolado mediante la ecuación:

Q =

1 P x A x K

t

Q = Caudal medio de lixiviado o líquido percolado (L/s)

P = Precipitación media anual (mm/año)

A = Área superficial del relleno (m2)

t = Número de segundos en un año (31.536.000 s/año)

K = Coeficiente que depende del grado de compactación de la basura, cuyos valores recomendados

por el CEPIS son los siguientes:

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

86

Para rellenos débilmente compactados con peso específico de 0,4 a 0,7 t/m3, se estima una

producción de lixiviado entre 25 y 50% (k = 0,25 a 0,50) de precipitación media anual

correspondiente al área del relleno.

Para rellenos fuertemente compactados con peso específico > 0,7 t/m3, se estima una

generación de lixiviado entre 15 y 25% (k = 0,15 a 0,25) de la precipitación media anual

correspondiente al área del relleno.

Sobre la base de las observaciones realizadas en varios rellenos pequeños, se puede afirmar que la

generación de lixiviado se presenta fundamentalmente durante los periodos de lluvias y unos cuantos

días después, y se interrumpe durante los periodos secos. Por tal razón, sería conveniente una

adaptación de este método de cálculo para calcular la generación del lixiviado en función de la

precipitación de los meses de lluvias y no de todo el año. Este criterio es importante a la hora de

estimar la red de drenaje o almacenamiento de lixiviado para los rellenos sanitarios manuales.

4.4.4.3 Caudal de lixiviado en el botadero

Para el empleo del método Suizo, se tienen los siguientes datos:

Precipitación media anual (mm/año) 2679,77 mm/año

Área superficial de la celda (m2) 18200 m2

Coeficiente que depende del grado de compactación de la basura 0,15

Número de segundo en un año 31 536 000 s/año

Con lo que se obtiene un caudal

Q= 0,231982 L/s = 0,00023 m3/s =

20,04 m3/día

4.4.4.4 Diseño del sistema de drenaje de lixiviado

Dada la poca extensión superficial del sitio de cierre, en primer lugar se recomienda minimizar el

ingreso de las aguas de lluvia no solo controlando las aguas de escorrentía sino también al impedir

que las lluvias caigan directamente sobre los terraplenes o zanjas con residuos si se construye un

techo que funcione a manera de paraguas. De esta manera, la cantidad de lixiviado tiende a ser nula,

con lo que se evita uno de los mayores problemas de este tipo de obras, sobre todo en las zonas

lluviosas.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

87

En segundo lugar, es conveniente construir un sistema de recolección del lixiviado en forma de espina

de pescado al interior de la celda de confinamiento, en la base que servirá de soporte de cada

plataforma. Ver Anexo G; Plano 006SL

4.4.4.5 Dimensionamiento de los drenes de percolado

Para el cálculo de las dimensiones de los drenes se utilizó las siguientes ecuaciones:

V = 52,45*P*Rh^0,5*J^0,54

Rh = P*Ds/6*(1-P)

S`= f*(Q/V)

SIMBOLOGÍA VALORES

V = Velocidad media de percolación (cm/s)

P = Porosidad media angular (entre 0,40 -0,5) 0,45

Rh = Radio hidraulico del medio granular (cm)

J = Pendiente media del sistema de drenaje 2%

Ds = Diámetro equivalente del medio granular (cm) 5,46

S` = Sección del dren (m2)

f = Factor de seguridad de la sección del dren 2

Q = Caudal de percolados m3/s 0,00023

Para el diámetro equivalente si se usa piedra de 7,5 cm de diámetro en promedio de la curva

granulométrica, Ds=5,46

Aplicando las fórmulas al sitio del cierre se tiene:

Rh = 0,745 cm

V = 2,463 cm /s

S`= 0,01884 m2

Por lo tanto el diámetro de las tuberías para los drenes de percolado es de 160 Y 200mm. Ver Anexo

G; Plano 007SL.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

88

4.4.4.1 Dimensionamiento de la laguna de evaporación

V = Volumen de la Laguna (m3)

Qes = Caudal medio de lixiviado o líquido percolado (m3/d)

Tr = Tiempo de Retención (d)

V (m3) Qes (m3/d) Tr (d)

160,34 20,04 8

Dimensiones

Altura Asumida 1,5 m

Altura Libre 0,5 m

Largo 16,2 m

Ancho 8,7 m

H Z

B b L l A1 A2 Volumen Real Laguna

(m) (m) (m) (m) (m) (m2) (m2) (m3)

1,5 0,5 8,7 7,2 16,2 14,7 140,94 105,84 184,46

Para el almacenamiento, manejo y tratamiento de los lixiviados en la celda de confinación del

botadero a cielo abierto, se ha previsto la implantación de una laguna que estará provista de material

impermeabilizante como es la geomembrana. Ver Anexo G; Plano 009SL

4.4.5 Manejo del Biogás

La producción de metano se debe a la actuación de microorganismos como bacterias, que mediante

procesos biológicos degradan los residuos, emitiendo biogás y liberando otras sustancias químicas.

El producto principal de la digestión anaerobia es el biogás, mezcla gaseosa de metano y dióxido de

carbono, con pequeñas proporciones de otros gases (oligocompuestos). Su composición depende

V = Qes * Tr

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

89

tanto de los residuos sólidos depositados en el botadero como del proceso en sí. La cantidad de gas

producido es muy variable, aunque generalmente oscila alrededor de los 350 lt/Kg. de sólidos

degradables.

En la mayoría de los sitios donde se han enterrado o dispuesto residuos sólidos orgánicos en forma

incontrolada, la cantidad de gas que se genera presenta problemas potenciales. A menudo, el gas sube

a través de los residuos y se dispersa inocuamente en la atmósfera.

Sin embargo, si nada impide el flujo del gas a la superficie, migrará hacia donde haya menor

resistencia hasta llegar a la atmósfera. Las barreras físicas como los suelos y los sistemas de cobertura

final de baja permeabilidad pueden conducir a la migración no deseada del gas, a menos que se

proporcionen medidas específicas para consolar su emisión.

La migración incontrolada de gas puede dar lugar a su acumulación en las estructuras que están

dentro o cerca del sitio de disposición final. Se requerirán acciones correctivas apropiadas donde

haya concentraciones de gas que constituyan un riesgo de explosión potencial o cuando los olores de

gas nocivo estén presentes. Estos pueden incluir medidas de control pasivas, como respiraderos o

chimeneas y barreras, o medidas de control activas, como la ventilación forzada y los sistemas de

tratamiento de gas.

El sistema de recolección de gases propuesto se puede instalar durante el proceso de cierre,

normalmente el sistema consiste en drenajes horizontales combinados con pozos de recolección, en

estos casos se logran rendimientos mayores de recolección, para detalles y lugares de instalación de

chimeneas de gases. Ver Anexo G; Planos 006SL y 008SL.

Como la producción de los gases es intermitente, es importante instalar un quemador en la chimenea,

y en caso de ser posible por costos y por seguridad, en botaderos saneados pequeños, se recomienda

pasarle un mechero encendido para quemar el gas que se este produciendo y saliendo por ella cada

dos o tres días.

4.4.6 Estabilidad del Cierre

La estabilización de los taludes en los cuales se halla depositada la basura se lo realizara a través de

la siembra de arbustos nativos, como el maní forrajero (Arrachys sp.) a lo largo de la pendiente del

terreno. Esta acción tendrá como objetivo el evitar la erosión de los taludes.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

90

4.4.7 Diseño de la capa de cobertura final

El material de cobertura, además de evitar la infiltración del agua de escorrentía e impedir la salida

de lixiviados y gases de forma descontrolada, servirá para el control de incendios, mejorar el paisaje

alrededor del botadero, prevenir la presencia y proliferación de vectores sanitarios (ratas, moscas),

controlar y disminuir la entrada de agua a la masa de residuos dispuestos, evitar presencia de humo,

minimizar los malos olores y, servirá de soporte para la circulación de vehículos en la operación del

relleno para permitir el crecimiento de vegetación.

Una vez terminada la etapa de adecuación del terreno, empieza la etapa de conformación de capas.

El espesor de cada capa va en función de su uso posterior, para este caso se ha establecido espesores

con fines de revegetación y mejoramiento del paisaje.

Las capas que conforman la cobertura final son:

Capa de cobertura de suelo natural 0.3 m.

Una capa protectora de Grava 0.2m.

Capa de Arcilla de 0.25 m.

Geomembrana HDPE 1mm

Una capa de Arena con espesor de 0.2 m.

Una capa de suelo Natural con Semillas 0.2 m.

Ilustración N° 12: Detalle capa de cobertura final

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

91

Ilustración N° 13: Detalle diseño paisajístico del cierre

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

4.4.8 Obras complementarias

4.4.8.1 Caseta de guardián y cerramiento

Se requiere construir un cerramiento alrededor de la zona donde se encuentra el botadero, para evitar

el ingreso de personas extrañas a la operación, por lo que será necesaria la construcción de una caseta

con una fosa séptica para uso del guardián que será contratado. El cerramiento estará conformado

por 10 hileras de alambre de púa, soportado por postes de madera ubicados cada 3 metros y una

puerta de ingreso al sitio. Ver Anexo G; Plano 004SL y 011SL.

Dependiendo de su accesibilidad y necesidad, se deberá disponer de un servicio de vigilancia para

impedir se siga disponiendo residuos sólidos y para controlar la entrada y salida de vehículos de la

obra así como de personas y/o animales que puedan entorpecer los trabajos que se estén ejecutando

en el sitio y zonas aledañas.

4.4.8.2 Letrero informativo

Tiene la función de informar a la población que el botadero este en proceso de cierre, indicando la

localización del nuevo relleno sanitario. Dicho letrero deberá incluir como mínimo la siguiente

información:

Nombre del municipio y ubicación del lugar

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

92

Información general con el nombre del proyecto, el objeto del mismo, su plazo de ejecución, el

nombre de la empresa adjudicada, etc.

4.4.8.3 Programa de control de vectores

Efectuar una campaña para exterminar insectos y roedores con plena observancia de las medidas de

seguridad y conforme al uso apropiado de raticidas e insecticidas. Siempre que sea posible, se acudirá

a las autoridades de salud para obtener de ellas el apoyo y la asesoría necesaria. El mejor control de

insectos y roedores está asociado con la compactación y cobertura de los residuos.

4.5 Acciones derivadas del proyecto que pueden causar afectaciones ambientales

La ejecución del proyecto en sus diferentes etapas requerirá la realización de las siguientes

actividades e impactará adversamente provocando las siguientes afectaciones:

Cuadro N° 33: Posibles afectaciones del proyecto

ACCIÓN DESCRIPCIÓN POSIBLES AFECTACIONES

Movilización de

maquinaria

Incluye el traslado de la maquinaria desde

los patios del Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal del Cantón San

Lorenzo hasta el sitio donde se encuentra

ubicado el proyecto.

Generación de polvo.

Aumento de los niveles de ruido.

Emisión de gases.

Presencia de obreros en

el área

Presencia de obreros durante la jornada de

trabajo. Afectación a su salud

Apertura de la celda de

confinación

Incluye el corte del terreno, la excavación

de la celda de emergente.

Generación de polvo.

Aumento de los niveles de ruido.

Emisión de gases.

Afectación temporal al suelo.

Colocación de

geomembrana

Incluye la colocación de material

impermeable en la celda. Generación de desechos.

Construcción de

canaletas para agua

lluvia.

Incluye el corte del terreno, excavación para

las canaletas.

Generación de polvo.

Aumento de los niveles de ruido.

Emisión de gases.

Afectación al suelo

Construcción de una

celda para tratamiento

para lixiviados

Incluye el corte del terreno, excavación para

la construcción de la celda, revestimiento

del mismo.

Generación de polvo.

Generación de desechos de

construcción

Aumento de los niveles de ruido.

Emisión de gases.

Afectación al suelo

Colocación de

chimeneas.

Incluye la colocación de las chimeneas para

extracción de biogás.

Afectación del suelo

Generación de desechos.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

93

ACCIÓN DESCRIPCIÓN POSIBLES AFECTACIONES

Construcción de

drenajes para lixiviados Incluye colocación de tubería.

Afectación del suelo.

Generación de desechos.

Colocación de geotextil Incluye colocación de material

impermeable. Generación de desechos.

Colocación de los

desechos sólidos en la

celda.

Requiere de maquinaria para la colocación

de los residuos en la celda de confinación.

Emisión de gases

Generación de lixiviados

Compactación de los

desechos sólidos

Incluye la utilización de un rodillo para la

compactación de los desechos sólidos y la

tierra de cobertura.

Afectación temporal del suelo

Aumento de los niveles de ruido.

Colocación de la capa

de cobertura final en la

celda emergente.

Se requerirá la utilización de maquinaria.

Afectación temporal del suelo.

Aumento de los niveles de ruido.

Generación de polvo

Emisión de gases

Revegetación del sitio. Incluye colocación de una capa de suelo

fértil y sembrío de plantas.

Afectación del suelo (positiva)

Generación de polvo

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

4.6 Plan de Manejo Ambiental

4.6.1 Introducción

Las actividades de manejo y disposición de desechos sólidos generan impactos sobre el entorno,

dichos impactos pueden variar de magnitud dependiendo del manejo técnico o anti técnico que se les

dé a estos desechos. Precisamente la disposición de residuos sólidos en un botadero a cielo abierto

se hace mediante un manejo inapropiado, produciendo contaminación a todos los componentes

bióticos y abióticos del medio.

Para evitar que el botadero del cantón San Lorenzo continúe produciendo contaminación es

indispensable realizar un cierre técnico del mismo y una de las acciones que se requiere para realizar

esta actividad es formular un Plan de Manejo Ambiental, el cual permitirá establecer un sistema que

garantice el cumplimiento de medidas de corrección y mitigación en la fase de cierre.

El Plan de Manejo Ambiental (PMA), es una herramienta dinámica que se presenta con el objetivo

de mitigar, reducir, prevenir y eliminar los posibles impactos que podrían producirse en el cierre

técnico del botadero del cantón. La aplicación y puesta en marcha de las medidas ambientales

propuestas garantizará el desempeño normal del proyecto y sobre todo se enfocará a la preservación

de la calidad ambiental del sector y de sus áreas de influencia.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

94

4.6.2 Objetivos

4.6.2.1 Objetivo General

Diseñar el Plan de Manejo Ambiental del cierre técnico del botadero del cantón, el cual desarrollará

actividades que permitan controlar y remediar las afectaciones a los componentes ambientales,

afectados por el funcionamiento anti técnico del botadero.

4.6.2.2 Objetivos Específicos

Plantear la recuperación del área ahora ocupada por el botadero.

Identificar los impactos ambientales tanto positivos como negativos producidos por la

presencia del botadero.

Aplicar soluciones técnicas y sanitarias más adecuadas para así asegurar la calidad ambiental

del entorno.

Prevenir los efectos nocivos sobre la salud humana mediante la eliminación de las plagas y

contaminación del agua, producidas por la falta de atención técnica del botadero.

4.6.3 Plan de Prevención y mitigación de impactos

El Plan de Prevención y Mitigación de Impactos Ambientales, consta de un conjunto de medidas que

deben aplicarse en las diferentes etapas del proyecto.

Objetivo:

Prevenir y minimizar los impactos ambientales negativos sobre el ambiente que podrían presentarse

en las diferentes etapas del cierre técnico del botadero.

Frecuencia:

Permanente, desde el inicio de la obra, hasta seis meses después del cierre técnico del botadero del

cantón.

Responsable:

Técnico Ambiental del GADM del cantón San Lorenzo.

Medio de verificación:

Control mediante listas de chequeo y Registro Fotográfico del área donde se realicen las obras civiles.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

95

4.6.3.1 Control de emisiones y polvo

Tipo de Medida: Preventiva

Etapa en la que se desarrollará: Construcción

Objetivos de la Medida:

Recomendar acciones encaminadas a prevenir o controlar las alteraciones que se producirán

dentro del componente aire.

Proteger la salud de trabajadores y población que habita en la zona de influencia del proyecto.

Cumplir con la normativa sobre calidad de aire contemplada en la actual legislación

ecuatoriana.

Impacto al que se dirige:

Afectaciones a la calidad del aire por:

Desbroce de vegetación

Preparación de materiales

Construcción de la celda de confinamiento

Traslado de residuos sobrantes.

Mantenimiento de equipos

Descripción y procedimiento de la medida:

Desarrollar todas las actividades al interior del terreno del proyecto y en lo posible mantener

húmedo el suelo para contrarrestar el polvo que usualmente se produce en obras de

construcción, principalmente en labores de excavación y depósito de materiales sueltos antes

de su desalojo, de acuerdo a las condiciones de sequedad de los materiales.

Desarrollar un plan de mantenimiento preventivo que mantenga el buen estado de

funcionamiento de los camiones que transportan los materiales de construcción y los

residuos con especial énfasis en la correcta calibración de las bombas de inyección de

combustible, si son vehículos a diesel. Esta medida aportará muy considerablemente a la

reducción de las emisiones gaseosas propias de motores de combustión.

Los vehículos destinados para el transporte de tierra, escombros o cualquier otro material

que puede ser esparcido por el viento, deberán proveerse de los mecanismos apropiados

como carpas o cubiertas de material resistente para garantizar el transporte seguro de dichos

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

96

sólidos e impedir que se derrame en la vía pública. El o los vehículos deberán circular a

velocidades no mayores de 20 Km/h en el área de influencia del proyecto.

Para evitar partículas en suspensión en los caminos y áreas de trabajo por el tráfico de

vehículos se deberá esparcir agua en los caminos del predio y áreas de trabajo. Se recuerda

que está prohibido el riego de aceite quemado para atenuar este efecto.

Indicadores: Mediciones de opacidad en volquetes y equipo pesado

Costo de la medida:

Cuadro N° 34: Costo Medida de Control de Emisiones y Polvo

Rubro Unidad Cantidad Costo mensual

Unitario Total

Riego de agua con camión cisterna m3 50 1.20 60

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

4.6.3.2 Control de Ruido

Tipo de Medida: Preventiva

Etapa en la que se desarrollará: Construcción

Objetivos de la Medida:

Prevenir, mitigar y controlar las emisiones de ruido generados durante la construcción de las

obras del Proyecto, para garantizar la menor afección de la comunidad asentada en los

alrededores de las obras.

Descripción y procedimiento de la medida:

Durante la construcción, para mitigar los impactos causados por el aumento en la presión sonora, se

deben considerar medidas preventivas como:

Garantizar el mantenimiento mecánico de todos los equipos que se utilizarán durante la

construcción.

Las personas asociadas a la construcción de las obras deben cumplir con todas las medidas

de seguridad y el uso de protectores auditivos.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

97

Toda labor que signifique generación de ruido será realizada en horario diurno, desde las

8h00 hasta las 18h00 para no afectar la tranquilidad de la ciudadanía en su vivienda.

En cuanto a la generación de ruido, se procurará cumplir con lo establecido en el TULAS

Libro VI, Anexo 5, Tabla 1; no sobrepasar los 55 dB(decibeles)

En toda operación de carga o descarga de mercancías u objetos que se realicen en la vía

pública, el responsable de esta actividad no deberá rebasar un nivel de 55dB desde las seis a

las veinte horas y de 45dB de las veinte a las seis horas. Para este tipo de operaciones, los

motores de los vehículos de carga deberán mantenerse apagados.

Indicadores: Mediciones de ruido en varios sitios del área de influencia del proyecto dB(A) bajo la

norma ambiental vigente.

Costo de la medida:

Cuadro N° 35: Costo Medida de Control del Ruido

Rubro Unidad Cantidad Costo

Unitario Total

Revisión vehicular U 2 50 100

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

4.6.3.3 Control de la contaminación del suelo

Tipo de Medida: Preventiva

Etapa en la que se desarrollará: Construcción

Objetivos de la Medida:

Mitigar y/o Minimizar el deterioro del recurso suelo en el área del proyecto como resultado

de las actividades de construcción.

Impacto al que se dirige:

Afectaciones a la Calidad del Suelo causadas por las instalaciones temporales, desbroce de

vegetación, compactación.

Descripción y procedimiento de la medida:

Recolección selectiva y desalojo de diversos tipos de residuos, así como la retirada de ciertos

elementos constructivos.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

98

Para evitar la contaminación del suelo y el subsuelo por el almacenamiento temporal de

combustibles y aceites (mantenimiento de maquinaria), se deberá tener un estricto control de

los tanques que contienen estos materiales, los mismos que deben estar en buenas

condiciones físicas sin abolladuras ni fugas a fin de evitar derrames, deberá contar con la

respectiva señalización y delimitación del área destinada para el almacenamiento, estarán

protegidas contra la lluvia y el viento.

En relación al mantenimiento del equipo móvil y otra maquinaria, incluyendo lavado, deberá

realizarse de tal forma que los desechos de estas actividades no contaminen los suelos. La

ubicación de los lugares para estas operaciones deberá estar delimitada, de esta manera se

evita también que el suelo y el subsuelo del área del proyecto se contaminen.

En cualquier actividad deberá evitarse derrames de hidrocarburos y otras sustancias

contaminantes al suelo

Indicadores: Volumen de suelo removido y recuperado

Costo de la medida: Incluido en los costos de construcción

4.6.3.4 Manejo de la cobertura vegetal

Tipo de Medida: Prevención - Mitigación

Etapa en la que se desarrollará: Construcción

Objetivos de la Medida:

Recuperar y conservar la vegetación existente en la zona del proyecto

Impacto al que se dirige:

Pérdida de cobertura vegetal causada por las instalaciones temporales, desbroce de vegetación y

nivelación del terreno.

Descripción y procedimiento de la medida:

Los trabajos de limpieza y desbroce, se limitarán al área física, indispensable para los

trabajos de construcción y deberán realizarse en forma tal que causen el mínimo daño posible

en zonas aledañas, para lo cual se procederá a demarcar mediante estacas y marcas bien

definidas, por lo tanto el desbroce de la vegetación no sobrepasará los límites del proyecto.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

99

A fin de establecer una cobertura natural en el área de influencia directa, se realizará la re

vegetación con especies nativas de la región, se realizará la plantación en los lugares que

puedan efectuarse.

Indicadores: Visitas periódicas al sitio del proyecto para verificar en crecimiento y mantenimiento

de las especies plantadas.

Costo de la medida:

Cuadro N° 36: Costo Plan de Manejo de la Cobertura Vegetal

Rubro Unidad Cantidad Costo

Unitario Total

Árboles (incluido sustrato y siembra) U 100 1.05 105

Arbustos (incluido sustrato y siembra) U 100 0.60 60

Tierra negra ( zonas erosionadas) kg 80 1 80

Fertilizante químico completo ( 100 g por planta) kg 50 0.8 80

TOTAL 325

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

4.6.3.5 Recuperación del paisaje

Tipo de Medida: Prevención- Mitigación

Etapa en la que se desarrollará: Construcción

Impacto al que se dirige: Recuperación del paisaje

Descripción y procedimiento de la medida:

Durante la construcción del proyecto, se deberá prohibir la descarga o la acumulación de

materiales de construcción en las afueras del terreno del proyecto.

Durante la construcción y operación, se sugiere prohibir el parqueo de vehículos pesados al

exterior de la vía principal de acceso.

Indicadores: Se llevará un registro de las acciones para mitigar el impacto al paisaje

Costo de la medida:

Cuadro N° 37: Costo Plan de Recuperación de Paisaje

Rubro Unidad Cantida

d

Costo

Unitario Total

Rótulo de información y restricciones U 2 50 100

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

100

4.6.4 Plan de Manejo de Desechos

El plan de manejo de desechos establece las directrices para el adecuado manejo de cualquier residuo

generado por las actividades ejecutadas durante la etapa constructiva y/u operativa del proyecto.

Objetivo:

Mitigar los impactos directos sobre los factores socio-ambientales relacionados con el

almacenamiento, tratamiento y disposición de desechos sólidos y reducir la magnitud de los impactos

directos sobre los factores socio-ambientales relacionados de las descargas de desechos.

Frecuencia:

Durante la construcción y operación del proyecto

Responsable:

Técnico designaod por el GADM del cantón San Lorenzo.

Tipo de medida: Preventiva

Etapa en la que se desarrollará:

Construcción

Impacto al que se dirige:

Generación de desechos durante la construcción del proyecto.

Descripción y procedimiento de la medida:

El manejo adecuado para los desechos implica mantener una secuencia integral de éstos desde su

generación hasta la disposición final y capacitar a todo el personal para que participen y colaboren

en este procedimiento.

Manejo de Desechos Sólidos

Se deberá contar con basureros dentro de las instalaciones del Centro a fin de recolectar la basura

producida por los trabajadores que ahí laboran, de preferencia se colocarán recipientes para realizar

una recolección diferenciada, como se muestra en el gráfico N° 8.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

101

Gráfico N° 8: Recolectores a Instalarse en el Área del Proyecto

Fuente: COPADE

Manejo de Desechos Líquidos

A fin de neutralizar los impactos negativos que se producirían por la generación de lixiviados, será

obligatoria la implementación de la planta de tratamiento de los mismos, estipulada en los diseños.

Desechos Contaminados con Hidrocarburos

Estos desechos consisten de estopas, cartones y papeles impregnados con aceites de hidrocarburo.

En general este tipo de desecho se generará durante las actividades de mantenimiento de equipos y

maquinarias que se realizaren dentro del área del proyecto.

Las medidas de mitigación propuesta son:

Implementación de procedimientos de segregación de los desechos contaminados con

hidrocarburos.

Identificación y establecimiento de sitios destinados para el almacenamiento temporal de

éste tipo de desechos.

Se deberá concienciar al personal sobre la correcta disposición de los desechos contaminados

con hidrocarburos.

Las áreas de construcción, campamentos e instalaciones auxiliares, deberán conservarse en

forma ordenada y estar limpias.

Medios de verificación de cumplimiento de la medida

Registro fotográfico

Lista de chequeo decontrol

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

102

Indicadores de seguimiento ambiental de la medida

Verificación física de los reipientes ara cada tipo de desecho

Costo del plan de manejo de desechos

Cuadro N° 38: Costos Plan de Manejo de Desechos

Rubro Unidad Cantidad Costo total

Unitario Total

Tachos para almacenamiento de desechos Tachos 3 30 90

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

4.6.5 Plan de Capacitación y Educación Ambiental

El personal responsable de la ejecución del Plan de Manejo Ambiental y de cualquier aspecto

relacionado a la aplicación de la normatividad ambiental, deberá recibir la capacitación y

entrenamiento necesario, de tal manera que le permitirá cumplir con éxito el presente Plan de Manejo

Ambiental.

Esta acción conlleva la ejecución de un conjunto de actividades cuya finalidad es la de fortalecer el

conocimiento y respeto por el patrimonio natural y el involucramiento de los habitantes que serán

beneficiados por la obra.

Estarán dirigidas hacia dos puntos focales del proyecto:

La población directamente involucrada con el proyecto

El personal

Objetivo:

Sensibilizar al personal que laborará durante los trabajos del cierre técnico del botadero en lo

concerniente al medio ambiente, su importancia, las responsabilidades en su mantenimiento,

conservación y manejo, que permitan prevenir los efectos negativos causados por las actividades de

recuperación del botadero.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

103

Frecuencia:

Quince días antes de la ejecución de las obras, tendrá una duración de 6 meses

Tipo de medida: Preventiva

Etapa en la que se desarrollará: Construcción

Impacto al que se dirige:

Falta de capacitación al personal y a la población del área de influencia de la zona del proyecto.

Descripción y procedimiento de la medida:

Su proceso de ejecución debe iniciar 15 días antes del arranque de las obras y ser continuo hasta la

finalización de la construcción.

Este plan considera como actividad principal dictar charlas de concienciación, dirigidas a los

habitantes de las zonas aledañas al proyecto y al personal que labora en el mismo. Estas charlas

desarrollarán temas relativos al proyecto y su vinculación con el ambiente tales como: El entorno

que rodea a la obra y su íntima interrelación con sus habitantes, los principales impactos ambientales

de la obra y sus correspondientes medidas de mitigación, beneficios sociales y ambientales que tendrá

la construcción, y cómo cuidar la obra una vez que se han terminado los trabajos de construcción.

La temática será diseñada y ejecutada por profesionales con suficiente experiencia en manejo de

recursos naturales, desarrollo comunitario y comunicación social. La duración de estas charlas será

de un mínimo de 60 minutos.

Responsable:

La responsabilidad del desarrollo del programa su definición, ajuste, implementación y ejecución

será del equipo designado por el GAD Municipal del cantón San Lorenzo.

Medio de Verificación:

Registro de Asistentes a las charlas

Registro Fotográfico

Indicadores:

Número de charlas de capacitación, actas de asistencia a las charlas de capacitación.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

104

Costo de la medida:

Cuadro N° 39: Costo del programa de capacitación

Rubro Unidad Cantidad Costo total

Unitario Total

Charlas de educación ambiental Horas 8 30 240

Boletines informativos U 100 0.75 75

Volantes U 1500 0.50 750

Afiches U 50 3 150

TOTAL 1215

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

4.6.6 Plan de Relaciones Comunitarias

El trabajo con la población civil se entiende como un esfuerzo coordinado entre el municipio, como

operador del cierre técnico del botadero y la población circundante a fin de lograr un adecuado

entendimiento entre las partes y anticiparse a cualquier controversia que pueda poner en riesgo el

proyecto.

Las relaciones con la población incorporan, cuando menos, aspectos esenciales como la información

a la población; como base para la estrategia de trabajo que acompañarán a las tareas de construcción

y operación del proyecto. Dentro de esto se considerará además lo previsto en el Decreto Ejecutivo

No. 1040 del 22 abril del 2008, que reglamenta los mecanismos de participación social establecidos

en el artículo 28 de la Ley de Gestión Ambiental.

Objetivo:

Fortalecer la relación y comunicación entre la población y el Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal del Cantón San Lorenzo, informando oportunamente a los pobladores acerca del contenido

del Plan de Manejo Ambiental y su beneficio para la comunidad.

Impactos a controlar: Alteración de las actividades cotidianas en la zona a ser intervenida.

Tipo de medida: Mitigación - Prevención

Responsable de la ejecución: GAD Municipal del cantón San Lorenzo

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

105

Etapa de ejecución: Construcción

Frecuencia: Permanente, desdeel inicio de la obra, hasta el cierre técnico del botadero

Actividades:

Como mecanismo de coordinación con la comunidad se ha establecido:

Dar prioridad en la contratación de mano de obra no calificada, a fin de emplear a los

habitantes de la zona circundante.

Se realizarán una reunión para informar a la comunidad sobre los beneficios del cierre

técnico del botadero.

Colaborar y participar en la conservación del ambiente circundante, mediante el compromiso

de cumplir con las directrices del PMA, a fin de que las actividades del proyecto no afecte

la calidad de vida de la población.

Dar cumplimiento a los acuerdos y compromisos asumidos en asambleas conjuntas entre el

Municipio y la comunidad.

Informar a la comunidad sobre todos los estudios técnicos que se han realizado en el proyecto

y que precautelan la salud de la comunidad y los daños ambientales.

La información a la comunidad deberá ser fluida y el Municipio deberá tener apertura para

escuchar la opinión ciudadana.

Cronograma de ejecución

El programa de relaciones comunitarias será el primero a implementar, antecediendo en el tiempo, a

cualquier otra actividad. El inicio del mismo se daría a partir del momento en que se autoriza la

construcción del proyecto y se mantendrá durante todas las fases del proyecto.

Medios de verificación de cumplimiento de la medida

Registro de reuniones realizadas

Registro de Asistentes a las capacitaciones

Registro Fotográfico

Indicadoresde seguimiento ambiental de la medida

Reportes y actas de acuerdos a los que se ha llegado con la comunidad.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

106

Costo del Plan de Relaciones Comunitarias

Cuadro N° 40: Costo del Plan de Relaciones Comunitarias

Rubro Unidad Cantidad Costo Total

Unitario Total

Taller de difusión Horas 12 30 360

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

4.6.7 Plan de Contingencias

El Programa de contingencias consiste en un conjunto de procedimientos y medidas destinadas a

prevenir, atender o controlar los efectos que puedan producir la ocurrencia de un siniestro por causas

constructivas, operacionales, naturales u otra fuente externa.

Objetivo:

Generar una herramienta de prevención, mitigación, control y respuesta a posibles contingencias

generadas en la construcción y operación del proyecto, determinando los riesgos potenciales que se

podrían generar por acciones naturales o por intervenciones de carácter antrópico, y en caso de

presentarse una contingencia activar los mecanismos del plan.

Frecuencia:

Permanente, desde el inicio de la obra, hasta el cierre técnico del botadero.

Responsable:

Comité designado por el GADM del cantón San Lorenzo

Medio de Verificación:

Registro Fotográfico, registro de asistencia a capacitaciones, botiquín en el área de trabajo.

Alcance:

El plan de contingencia está orientado a la ejecución de las acciones preventivas y de control de

emergencias ante la eventualidad de un suceso y debe comprender las medidas de carácter:

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

107

Preventivo: en donde se define la localización y diseño básico de los proyectos para

minimizar o controlar las amenazas del ambiente sobre las obras, y de éstas sobre el

ambiente.

Estructural: para incorporar obras de protección, con el fin de minimizar el impacto de las

consecuencias de los riesgos asumidos por las obras.

Curativo: para controlar rápidamente las consecuencias del desencadenamiento de una

amenaza, recuperando en el menor tiempo posible la capacidad funcional de las actividades

del programa de saneamiento.

Cobertura:

El plan incluye toda la zona comprendida en el área de influencia directa; además, debe incluir la

preparación del personal directivo, contratistas y trabajadores que participan en las diferentes fases

del sistema de saneamiento.

Este programa permitirá al personal que operará en el cierre técnico del botadero responder rápida y

eficazmente a una contingencia. Dentro de esto se contempla:

Determinación de medidas, para la prevención de la contaminación.

Planificación, ejecución, coordinación y control de la implementación de los procedimientos

para la prevención de la contaminación en cada dependencia involucrada.

La centralización de la información y mejor utilización de los recursos disponibles.

El empleo óptimo de los recursos, tanto humanos como materiales, para un rápido control

de la contaminación de los recursos naturales originado por las actividades de manejo de la

planta de reciclaje y compostaje.

Disposiciones Generales

Para la correcta ejecución del Plan de Contingencias se deberá efectuar un trabajo de coordinación

interinstitucional en el que participen:

Cuadro N° 41: Instituciones Participantes en Plan de Contingencia y Emergencia

INTITUCIÓN RESPONSABILIDAD

Cuerpo de Bomberos y Defensa Civil Manejo de las contingencias, principalmente incendios

Policía Nacional Mantenimiento del orden y la seguridad ciudadana durante

los eventos contingentes

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

108

INTITUCIÓN RESPONSABILIDAD

Municipio de San Lorenzo Manejo la planificación y coordinación de equipos de apoyo

(Dirección de Gestión Ambiental Municipal)

Cruz Roja Primeros Auxilios

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

El plan de contingencias se describe para incidentes como: Incendios y Accidentes de trabajo.

Prevención y control de incendios

Para este plan se recomienda:

Durante los trabajos del cierre técnico se prohibirá estrictamente fumar dentro del área del

botadero.

Contar con por lo menos 2 extintores en zona del proyecto, los que deberán encontrarse

ubicados estratégicamente dentro de las instalaciones y su mantenimiento se encontrará a

cargo del supervisor de las obras. También se requerirá que todos los vehículos y maquinaria

que operen en el área cuenten con un extintor.

Si se llega a presentar un incendio de la basura, se procederá a su control, tapándolo con

material de cobertura y cerciorándose que el incendio quede totalmente extinguido. Es

recomendable colocar sobre la zona apagada basura de carácter putrescible (húmeda) y sea

compactada al menos el doble de lo normal.

Dado que el incendio puede generarse solo en la presencia de aire, una buena compactación

y cubrimiento continuo reducen la introducción del aire a la basura luego que ha sido

dispuesta.

Prevención y control de accidentes de trabajo

En caso de un accidente con maquinaria del que resulten personas heridas, se procederá a

reportarlo a las autoridades, la policía y al centro de salud más cercano.

En caso de accidentes dentro del área del proyecto, se paralizará su operación y se procederá

a atender al o los implicados en el accidente y llamar a los números de emergencia

correspondientes.

Todo el personal a laborar en el proyecto de Cierre Técnico del botadero deberá asistir

obligatoriamente a las charlas de capacitación en primeros auxilios, salud y seguridad

industrial.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

109

El supervisor del proyecto vigilará el estricto cumplimiento de las normas de seguridad y

salud impuestas y procederá a las sanciones necesarias en el incumplimiento de las normas

establecidas. Todas estas medidas deben ser aplicadas por todo el personal. Su principal

responsable será el supervisor, quien dirigirá cualquier actividad para solucionar la

contingencia.

Indicadores:

Personal capacitado en temas referentes a riesgos y accidentes en el trabajo.

Costo del Plan de Contingencias

Cuadro N° 42: Costos Plan de Contingencias

Rubro Unidad Cantidad Costo Total

Unitario Total

Taller de capacitación Horas 8 30 240

Botiquín U 1 30 30

Extintor CO2 U 2 52 104

TOTAL 374

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

4.6.8 Plan de Seguridad y Salud Ocupacional

El programa de seguridad industrial y salud ocupaciones se regirá a las estipulaciones al respecto en

el Código de Trabajo (bajo su TÍTULO IV “De los riesgos del trabajo”) y al Reglamento de

Seguridad y Salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo (Decreto

Ejecutivo 2393).

El alcance del programa consiste en establecer y realizar las medidas necesarias para que se cumplan

los términos de seguridad y salud ocupacional que se establezcan para el proyecto. Para este fin se

deben establecer resultados medibles relacionados a los controles para los riesgos identificados. Esto

se basa en un proceso integral para estimar la magnitud del riesgo y la toma de decisión si el riesgo

es tolerable o no.

Objetivo:

Prevenir los riesgos laborales y accidentes de trabajo que pueden afectar al personal que labora en el

proyecto. Dando cumplimiento a las normas y leyes vigentes sobre la seguridad industrial y salud

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

110

laboral, mediante la aplicación de los instrumentos legales siguientes: Código del Trabajo; Código

de Salud; Reglamento de Seguridad y Salud de los trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente

de Trabajo, elaborado por el IESS.

Tipo de Medida: Preventiva

Etapa en la que se desarrolla la medida: Construcción, operación y cierre.

Responsable de la ejecución de la medida: GAD Municipal del cantón San Lorenzo.

Frecuencia: Previo a la construcción.

Impacto al que se dirige: Riesgos de accidentes laborales y de peatones en el sitio del proyecto.

Acciones propuestas:

Aplicar las normativas y regulaciones del Código del Trabajo y el Reglamento de Seguridad

Industrial del IESS.

La base de las acciones propuestas es llegar a desarrollar todas las actividades constructivas y

operativas, buscando el menor impacto biofísico, socio-ambiental brindando las garantías de

seguridad para el personal del proyecto.

Desempeño general

Las normas de seguridad e higiene industrial de tipo general tienen que ver con las medidas que es

necesario tomar para asegurar un adecuado funcionamiento de las instalaciones.

Desde esta perspectiva, la seguridad industrial se enfocará en todas las etapas que conllevan la

construcción y operación del proyecto. Para ello se presentan las siguientes pautas a seguir de forma

obligatoria por todos los que se vinculen a esta obra.

Equipo mínimo de Seguridad Industrial para Protección y Control

Quienes laboren en el proyecto deberán estar provistos del siguiente equipo de Seguridad Industrial:

• Uniformes de tela jeans y franjas refractarias

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

111

• Cascos plásticos de seguridad

• Guantes de cuero de seguridad

• Calzado de seguridad (botas con puntas de acero)

• Orejeras y faja de protección para la espalda, en el caso de los operadores de equipo pesado

• Equipo para protección de la lluvia

Señalización de diferentes áreas del proyecto

Este aspecto tiene relación con la implementación de una adecuada señalización con temas alusivos

a la prevención y control de las actividades humanas a fin de evitar deterioros ambientales en las

zonas de trabajo del proyecto.

Se dispondrá de señales ubicadas estratégicamente en diferentes lugares de la zona del proyecto y a

alturas convenientes, las que permitan una rápida y segura advertencia a las personas.

Se tomarán en cuenta los siguientes aspectos:

Antes de iniciar los trabajos preliminares en la obra, se deberá implementar una adecuada

rotulación ambiental de carácter: informativa, preventiva y de restricciones. Existirán señales

que tendrán como objetivo el advertir a los trabajadores, visitantes y población sobre la ejecución

de trabajos relacionados con el proyecto.

Otras señalizaciones tendrán por objeto advertir a los trabajadores y usuarios del proyecto acerca

de la existencia y naturaleza de peligros potenciales en las zonas de trabajo, e indicar la existencia

de ciertas limitaciones o prohibiciones que se presentan, especialmente en cuanto a la velocidad

de circulación.

Las señales de peligro señalarán las acciones que no se deben realizar a fin de no causar impactos

ambientales negativos en el entorno.

En casos en que se estime conveniente, se colocarán letreros con iluminación artificial en las

zonas de peligro.

Conocer y respetar las leyes, reglamentos y demás normativas legales ambientales vigentes en

el país, antes de iniciar la obra y durante la ejecución de sus trabajos.

Conocer y acatar los lineamientos ambientales emitidas por las autoridades ambientales.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

112

Capacitar al personal técnico y obrero, por medio de charlas y avisos informativos y preventivos

sobre los asuntos ambientales a considerar en la obra.

Las señales utilizadas serán:

Señales Restrictivas

PROHIBIDO FUMAR

MATERIAL INFLAMABLE

ZONAS DE PELIGRO

Señales de atención

SERVICIOS HIGIÉNICOS

PROHIBIDA LA ENTRADA

Señales de advertencia

ENTRADA DE VEHÍCULOS

SALIDA DE VEHÍCULOS

La señalización a utilizarse responderá a los criterios siguientes:

Cuadro N° 43: Colores a utilizarse en señales de seguridad

COLOR DE

SEGURIDAD SIGNIFICADO INDICACIONES Y PRECISIONES

ROJO

Parada

Prohibición

Material, equipo y

sistemas

Para combate de incendios

Señales de parada

Señales de prohibición

Dispositivos de desconexión de urgencias

En los equipos contra incendios

-Señalización

-Localización

AMARILLO

Advertencia de peligro

Delimitación de áreas

Señalización de riesgos

Señalización de umbrales, pasillos y poca

altura

VERDE Situación de seguridad

Primeros auxilios

Señalización de pasillos y salidas de socorro

Puestos de primeros auxilios y salvamente

AZUL Obligaciones

Indicaciones

Obligación de usar protección personal.

Emplazamiento de teléfono, talleres

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

113

Ilustración N° 14: Señales de seguridad a instalarse en el área del proyecto

Capacitación y entrenamiento en riesgos

La educación y el entrenamiento a todo el personal que laborará en el proyecto, son indispensables.

Una vez que se ha adquirido los conocimientos necesarios sobre los riesgos en el manejo o

manipulación de los desechos sólidos, sus peligros y medidas a tomar, es necesario comunicar

eficazmente esta información a todo el personal involucrado.

Se debe llevar a cabo un programa para garantizar que todo el personal sea entrenado adecuadamente,

tanto en la manipulación de los desechos sólidos, como en los procedimientos, prácticas y normas de

trabajo. Deben recibir información sobre el uso, mantenimiento y limitaciones de los equipos de

protección personal recomendados.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

114

Costo de la medida

Cuadro N° 44: Costo Plan de Seguridad industrial y salud ocupacional

Rubro Unidad Cantidad Costo Total

Unitario Total

Señalética restricción velocidad U 2 100 200

Señalética hombres trabajando U 1 100 100

Señalética desvío U 2 50 100

Señalética entrada salida de vehículos U 2 50 100

Rótulos ambientales U 2 60 120

Zapatos de trabajo de caña alta, punta de acero PAR 6 40 240

Overol con capucha U 6 35 210

Tapones oídos PAR 36 1,5 54

Taller de Capacitación Horas 4 25 100

TOTAL 1224

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Indicadores

Número de charlas dictadas

Registro de accidentes e incidentes

4.6.9 Plan de Monitoreo y Seguimiento

El programa de control, monitoreo y seguimiento tendrá el propósito de asegurar el cumplimiento y

efectividad de las medidas de protección socio – ambiental contenidas en el plan de manejo ambiental

del proyecto. Además constituye uno de los programas más importantes del proceso de evaluación

de impacto ambiental, pues asegura la adecuada ejecución de la obra.

Objetivo

Garantizar el cumplimiento de las normas de protección ambiental, a través de la identificación de

las posibles deficiencias e inconsistencias durante la construcción del proyecto y la implementación

de las medidas correctivas necesarias.

Tipo de medida: Mitigación – Prevención

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

115

Alcance:

El plan de monitoreo está diseñado en el área de influencia y comprenderá el control de impactos

negativos potenciales, que son mitigados por medidas correctivas a aplicarse y propuestas en el Plan

de Manejo Ambiental.

Impacto al que se dirige:

Contaminación del aire, agua y suelo.

Responsable de la ejecución:

GAD Municipal del Cantón San Lorenzo.

Frecuencia:

Permanente, desde el inicio de la obra, hasta seis meses después del cierre técnico.

Metodología:

Para que sea efectivo se establecerán fichas de control de las medidas de prevención y rehabilitación

planteadas, que permita definir quién es el responsable de ejecución de la medida y del control. La

vigilancia se iniciará en la etapa de construcción del proyecto y terminarlo en la fase de operación.

Acciones:

El Plan de Monitoreo Ambiental y Seguimiento tiene como finalidad consolidar un programa

sistemático y coherente para la caracterización y seguimiento de la calidad ambiental del entorno del

botadero sometido a cierre técnico, en relación con sus actividades y sus potenciales impactos

ambientales, dentro del área de influencia directa.

Etapa de construcción

Monitoreo de las medidas planteadas en el PMA: El responsable del monitoreo de las medidas

planteadas en el plan de manejo ambiental durante la fase constructiva será el equipo designado por

el GAD del cantón San Lorenzo para este fin y el alcance de esta supervisión serán todas las

actividades que se desarrollen al interior del área destinada para este proyecto.

Se mantendrá una supervisión diaria de las acciones encaminadas a mitigar los impactos relacionados

con la generación de material particulado proveniente de los materiales para la construcción

almacenados temporalmente en el predio, o transportados en camiones y volquetas, mediante la

verificación de que se mantengan cubiertos con lonas.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

116

Semanalmente se verificará las condiciones de operación del equipo y maquinaria de construcción

que empleen combustibles para su funcionamiento, de manera que se determine oportunamente la

necesidad de un trabajo de mantenimiento.

Diariamente, se verificará que los obreros de la construcción utilicen apropiadamente los equipos de

seguridad industrial, con énfasis en aquellos más expuestos a los riesgos de accidentes de trabajo.

Etapa de operación

Monitoreo y Control de Olores y Vectores

El equipo administrador del proyecto designará una persona encarga de verificar el control de olores

y vectores deberá realizar monitoreos de control mensual a fin de presentar los resultados de estos

controles.

Monitoreo de Ruido: Para el monitoreo del ruido en la zona del proyecto y su área de influencia se

deberá tomar en cuenta la norma establecida en el Texto Unificado de la Legislación Ambiental

Secundaria, Libro VI de calidad ambiental.

Medidas de verificación del cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental

La protección ambiental es responsabilidad de todos los participantes en el proyecto, con base en

este concepto se establecen los siguientes lineamientos:

La Dirección de Gestión Ambiental Municipal del cantón San Lorenzo, se asegurará del

cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental en todas las fases del proyecto. Además deberá

verificar el cumplimiento del marco legal aplicable del presente proyecto y las regulaciones

internas del proponente relativas al control ambiental, seguridad industrial, salud

ocupacional y de relaciones comunitarias.

El equipo encargado de los trabajos de construcción deberá cumplir y hacer cumplir a su

personal las leyes, normas y reglamentos aplicables para salvaguardar el área de influencia

del proyecto.

Instruir a todos los empleaos acerca del presente PMA y otras guías más específicas relativas

a medio ambiente, seguridad industrial y salud ocupacional que guiarán sus actividades en

el proyecto.

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

117

Costo del programa de monitoreo y seguimiento

Cuadro N° 45: Costo Plan de Monitoreo y Seguimiento

Rubro Unidad Cantidad Costo

Unitario Total

Análisis de Laboratorio (incluye

recolección) Global 1 450 450

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Indicadores de verificación de cumplimiento:

Análisis de Aire, Ruido y Suelo; verificación de registros.

4.6.10 Plan de Rehabilitación de áreas afectadas

Corresponde a un conjunto de acciones tendientes a recuperar o reproducir en el sitio alterado,

condiciones similares a las que se mantenía antes de ocuparlo como botadero.

Objetivo

Elaborar, implementar, ejecutar y actualizar los procedimientos necesarios para la recuperación de

áreas afectadas mediante programas de revegetación.

Responsable de la Ejecución

GAD Municipal del cantón San Lorenzo

Descripción y procedimiento de la medida

Mejoramiento del paisaje: El acondicionamiento paisajístico cumple las funciones de elemento

integrador entre el área recuperada y las poblaciones aledañas. Este elemento ambiental, influye en

la visión global de quienes circulan por las inmediaciones del proyecto y en su integración total con

el entorno que ha sido intervenido.

Este trabajo comprenderá la realización de todas las obras que fueren necesarias para, en forma

preventiva, conservar y mejorar el paisaje dentro de la zona del proyecto, las cuales están enfocadas

a tareas que faciliten el poblamiento de las especies vegetales de la zona.

El programa de integración paisajístico contará como mínimo con la ejecución de las siguientes

tareas:

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

118

Crear una cortina vegetal en los linderos del terreno con especies nativas.

Realizar la cobertura vegetal de las áreas rellenadas con residuos sólidos. El objetivo de este

programa se encamina a: recuperar el paisaje natural; y dar estabilidad a los depósitos. Ello

se logrará con el establecimiento y manejo de una cobertura herbácea.

Costo del programa de rehabilitación de áreas afectadas

Cuadro N° 46: Costo de las medidas de rehabilitación

Rubro Unidad Cantidad Costo

Unitario Total

Árboles (incluido sustrato y siembra) U 100 1,05 105

Arbustos (incluido sustrato y siembra) U 100 0,60 60

Tierra negra (zonas erosionadas Kg 100 1 100

Fertilizante químico completo (100g por

planta) Kg 100 0,80 80

TOTAL 345

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Indicadores de verificación de cumplimiento:

Área revegetada al culminar el proyecto, medida en hectáreas o m2

4.6.11 Rubros Totales

Rubro Unidad Cantidad Costo

Unitario Total

Riego de agua con camión cisterna m3 250 1,2 300

Revisión vehicular U 2 50 100

Arboles (incluido sustrato y siembra) U 100 1,05 105

Arbustos (incluido sustrato y siembra) U 100 0,6 60

Tierra negra ( zonas erosionadas) kg 80 1 80

Fertilizante químico completo ( 100 g

por planta) kg 50 0,8 80

Rótulo de información y restricciones U 2 50 100

Tachos para almacenamiento de

desechos Tachos 3 30 90

Charlas de educación ambiental Horas 8 30 240

Boletines informativos U 100 0,75 75

Volantes U 1500 0,5 750

Afiches U 50 3 150

Taller de difusión Horas 12 30 360

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

119

Rubro Unidad Cantidad Costo

Unitario Total

Taller de capacitación Horas 8 30 240

Botiquín U 1 30 30

Extintor CO2 U 2 52 104

Señalética restricción velocidad U 2 100 200

Señalética hombres trabajando U 1 100 100

Señalética desvío U 2 50 100

Señalética entrada salida de vehículos U 2 50 100

Rótulos ambientales U 2 60 120

Zapatos de trabajo de caña alta, punta de

acero PAR 6 40 240

Overol con capucha U 6 35 210

Tapones oídos PAR 36 1,5 54

Taller de Capacitación Horas 4 25 100

Análisis de Laboratorio (incluye

recolección) Global 1 450 450

Árboles (incluido sustrato y siembra) U 100 1,05 105

Arbustos (incluido sustrato y siembra) U 100 0,6 60

Tierra negra (zonas erosionadas Kg 100 1 100

Fertilizante químico completo (100g por

planta) Kg 100 0,8 80

TOTAL 4883

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

4.7 Manual de Operación y mantenimiento

Para que el cierre técnico del botadero sea una operación exitosa se requiere de un adecuado manejo

de todos los componentes necesarios como son la mano de obra y la maquinaria que se necesitan

para realizar los diferentes trabajos, además de tener un control frecuente de su rendimiento.

El cierre del botadero se inicia con la disposición final de los residuos acumulados en el sitio. La

operación del cierre técnico incluye la construcción de una celda de confinación con todas las

características técnicas de un relleno sanitario, el uso de equipo pesado, mano de obra y el control

del impacto de la disposición final de residuos sólidos.

A continuación se describen las acciones más importantes que se deben desarrollar en la etapa del

cierre técnico del botadero existente en el cantón San Lorenzo, para organizar las actividades

rutinarias del personal y la maquinaria.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

120

4.7.1 Control de acceso

El primer procedimiento para el control de la disposición final de residuos sólidos es el control del

acceso al sitio.

Se contará con una caseta de control, para evitar el ingreso de personas no autorizadas a que depositen

basura en el sitio.

4.7.2 Colocación y compactación de residuos

Para obtener resultados óptimos, se debe controlar que el personal cumpla con los siguientes pasos:

Distribuir los desechos en el frente de trabajo y colocarlos en capas de 80 cm de espesor.

Los residuos deben ser cubiertos con 20 centímetros de material de cobertura.

Se realizará una correcta compactación. Este procedimiento reduce la cantidad de aire

remanente en los depósitos de residuos sólidos (el cual puede acelerar la descomposición,

incrementar el olor), también previene los espacios vacíos.

La maquinaria que se utilizará para la compactación será el rodillo. La máquina pasará por

encima de los residuos sólidos entre 3 a 6 veces para maximizar la compactación, luego la

basura será cubierta con una capa de tierra de 20 centímetros.

4.7.3 Operación durante la conformación de la celda

Para obtener resultados óptimos en la celda se debe aplicar lo siguiente:

Los residuos sólidos serán distribuidos sobre la celda de una manera uniforme.

Se acomodarán y compactarán los residuos.

EI operador repetirá esta operación (2 a 4 pasadas) hasta eliminar los huecos y hasta que los

desechos hayan sido acomodados y su superficie ya no se deforme después del paso del

equipo de compactación.

4.7.4 Obras para estabilización de taludes

La estabilización de los taludes en los cuales se halla depositada la basura se lo realizará a través de

la siembra de arbustos nativos o plantas rastreras, como como el maní forrajero (Arrachys sp.) a lo

largo de la pendiente del terreno. Esta acción tendrá como objetivo el evitar que los desechos sólidos

sigan cayendo hacia las pendientes de la peña y sigan contaminando los sitios aledaños a la misma

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

121

4.7.5 Operaciones de cobertura

Para evitar que las condiciones de confinamiento se pierdan en la superficie que queda expuesta al

exterior, debido a la erosión causada por las lluvias, es necesario que se tomen las siguientes medidas:

Una vez compactada la basura, se procederá a ejecutar la etapa de cobertura, cuyo espesor final no

deberá ser en ningún momento menor a 20 cm. La tierra a utilizar deberá ser acumulada en una zona

superior a la celda construida, desde donde será distribuida sobre toda la superficie a cubrir, de

acuerdo a los espesores señalados.

Una vez colocado el material de cobertura sobre los desechos sólidos, se deberá obtener una

compactación óptima. Tal compactación se efectuara pasando al menos 2 veces el rodillo. Al término

de la jornada diaria, la totalidad de los desechos sólidos deberán quedar cubiertos, para evitar olores

y proliferación de plagas como son roedores y mosquitos.

4.7.6 Cobertura final

Cuando la celda alcance la altura destinada se colocará una cobertura final de acuerdo a los diseños

presentados la cual proporcionará una especie de sello a largo plazo, esto evitará la entrada de agua

lluvia e impedirá la liberación de los olores y los lixiviados.

4.7.7 Operación de maquinaria en el cierre técnico del botadero.

4.7.7.1 Equipo mecánico

Las características predominantes para elegir el equipo mecánico son: la cantidad de residuos a tratar

y el material de recubrimiento que será necesario.

Las funciones básicas que realiza el equipo mecánico están dividido en dos:

Funciones relacionadas al suelo (excavación, traslado, compactación).

Funciones relacionadas con los residuos (traslado, compactación).

4.7.7.2 Funciones relacionadas con el suelo

El equipo que se utilizará para el cierre técnico del botadero se basa en la necesidad de su uso en

operaciones de excavación, traslado y compactación de suelo.

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

122

Los equipos que se encuentran a disposición en los patios del GADM del cantón San Lorenzo son:

una retroexcavadora la cual se la utilizará para la excavación de suelos.

4.7.7.3 Funciones relacionadas a los residuos sólidos.

La pala mecánica será utilizada como equipo de traslado de tierra, esta maquinaria también es

adecuada para la transferencia de los residuos sólidos hacia la celda de confinación.

Para la compactación de los residuos sólidos se utilizará un rodillo mecánico, ya que este es más

efectivo y eficiente para esta operación.

Los equipos deben ser resistentes ya que el trabajo es duro. Los radiadores pueden obstruirse, y las

partes componentes del equipo pueden ser dañadas por las protuberancias de los residuos sólidos.

Las llantas, aún las duras, pueden ser dañadas o cortadas, lo que daría como resultado el daño y la

paralización de los trabajos, por lo que será necesario proporcionarle un mantenimiento mecánico.

4.7.8 Control y monitoreo ambiental

4.7.8.1 Gestión de aguas superficiales

La prevención de la entrada de aguas superficiales hacia la celda de confinación construida para el

cierre técnico del botadero, es un requerimiento continuo en la operación para su mejor manejo. El

uso de canales para escorrentía y la cobertura diaria son métodos que se utilizarán para prevenir el

exceso de la infiltración de agua de lluvia.

El agua superficial, que pudiera ingresar al relleno por los lados, es interceptado por canales de

drenaje perimétricos. Las labores de rutina incluirán inspección, limpieza, y mantenimiento de los

canales de drenaje.

4.7.8.2 Control de plagas

Se considerará una serie de medidas para controlar la generación de vectores como moscas, zancudos,

cucarachas, roedores, gallinazos, perros y cerdos.

Con la construcción del cerramiento perimetral de malla, al cual se deberá añadir una cerca viva, se

impedirá el ingreso de animales mayores.

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

123

El crecimiento de moscas, mosquitos y otros insectos, no puede evitarse completamente incluso con

la cobertura diaria de los residuos, por lo cual se cita a continuación algunas medidas para evitar la

presencia de éstos y su propagación:

4.7.8.3 Control de moscas

El control de moscas se realizará por fumigación.

4.7.8.4 Control de roedores

El control de roedores se efectuará mediante campañas de desratización.

4.7.9 Monitoreo de lixiviados

Para evaluar la calidad y cantidad del lixiviado se realizará un monitoreo. Este consistirá en una serie

de programas que incluyen la toma de muestras, su análisis fisicoquímico y biológico en un

laboratorio y la evaluación de los resultados permitirá tomar medidas correctivas para el mejor

manejo de lixiviados.

4.7.9.1 Control de los lixiviados

La probabilidad de ocurrencia de una infiltración de lixiviados es baja, debido a que el fondo de la

celda de confinación estará impermeabilizado y la cobertura final evita el ingreso de aguas lluvias.

El control de los lixiviados se realiza a través de los drenes inferiores en la base de las celdas, los

cuales servirán para retener estos líquidos.

La alternativa que se utilizará para el manejo de lixiviados en el cierre técnico del botadero será la

Evaporación. Se eligió esta alternativa por ser una de las más sencillas para el manejo de lixiviado y

debido a la baja producción de lixiviados en vertederos de esta edad.

4.7.9.2 Control y monitoreo de gas

Uno de los principales elementos de control y como medida de la mitigación ambiental son las

chimeneas para la evacuación de los gases que se producirán por efecto de la biodegradación de la

materia orgánica que contienen los desechos sólidos.

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

124

El objetivo principal es conducir los gases a la superficie en forma controlada, para proceder a

dispersarlos o quemarlos, evitando de esta forma la concentración del metano, que puede formar

mezclas explosivas y la acumulación en la superficie, con lo que se evita los malos olores que pueden

producirse en el relleno.

Para el control de gases que provienen de la descomposición de los desechos sólidos que se

encuentran en la celda de confinación se construyó un sistema en el cual se colocarán chimeneas que

permitan desfogar el gas que se encuentra acumulado en el interior de la celda.

Si no hay suficiente metano para incinerar los gases, la boca de la chimenea debe taparse con

polietileno para evitar malos olores, hasta que la cantidad de metano sea la requerida para la

combustión, control que se efectuará periódicamente. El gas de los drenes será quemado en el mismo

sitio de cierre.

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

125

CAPÍTULO V

ANÁLISIS DE RESULTADOS

5

5.1 Correlación entre los datos de campo y resultados del diseño del cierre

El factor principal en el diseño del cierre técnico del botadero de residuos sólidos del cantón San

Lorenzo fue determinar la cantidad de residuos sólidos existentes en el botadero, pues en función de

éste se diseñan las dimensiones que debe tener la celda de confinamiento, los sistemas de drenaje de

aguas lluvias, lixiviados, las chimeneas y la capacidad del sistema de tratamiento que se proponga

para el manejo de lixiviados.

Para que el estudio no presente un error que inhabilite el diseño realizado, se efectuó la cuantificación

de residuos sólidos por dos formas:

La primera tomó como base la producción per cápita de residuos sólidos, la estimación de la

población para los años que llevaba en operación el botadero y por último el peso específico

promedio entre la densidad suelta y compactada de los residuos, de lo cual se obtuvo que la cantidad

acumulada en el período 2004-2014 ascendía a 117.463,47 m3, mismos que al tener una adecuada

compactación y estabilización ocuparían un volumen de 61.178,89 m3.

La segunda forma fue mediante la obtención de las áreas que se encontraban ocupadas por los

residuos sólidos y un promedio de alturas de los mismos, el cual fue obtenido del perfil geológico

realizado por el equipo consultor COPADE. De esta forma se obtuvo que en el botadero del cantón

existía un cantidad aproximada de 57.949,30 m3, este volumen sería el que se encontraba diseminado

en las áreas del botadero en la fecha que se realizó el estudio, es decir, año 2013.

Los valores de volumen obtenidos por las dos formas son muy cercanos, sin embargo el segundo

método no permite saber con exactitud cual sería la disminución del volumen en la celda confinada,

razón por la cual se realizó un diseño conservador tomando como referencia el volumen obtenido

por el primer método.

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

126

El cierre técnico del botadero de residuos sólidos del cantón San lorenzo del Pailón contempla varias

obras que permitirán entre otras cosas eliminar el foco de contaminación existente, sin embargo un

proyecto de esta índole no funciona sólo, para realizarlo de la manera adecuado es necesario realizar

ciertas actividades conjuntas como la apertura de un relleno sanitario o a su vez una celda emergente

que permita suplir las necesidades generadas por la clausura del mencionado vertedero.

Los datos presentados en el estudio de caracterización de residuos sólidos son la base técnica

fundamental para el diseño de un sistema de gestión integral de residuos sólidos que no sólo permita

un adecuado manejo de los residuos en la etapa de disposición final sino que también permita

promover mejores alternativas de almacenamiento y aprovechamiento de los residuos para de esta

manera optimizar el tiempo de funcionamiento del relleno sanitario y permitir a la población realizar

las prácticas de segregación de materiales desde la fuente.

5.2 Ventajas del diseño del cierre

Las ventajas del cierre técnico son los impactos positivos que surgirán al eliminar el botadero, así

tenemos:

5.2.1 Emanación de Olores

La instalación de sistema de drenaje de gases y chimeneas con quemadores, disminuirán

considerablemente la presencia de olres desagradables dispersos en el aire los cuales como

consecuencia de la descomposición de la basura.

5.2.2 Presencia de plagas y vectores

En el botadero de residuos sólidos del cantón San Lorenzo, se efectuará el confinamiento de los

desechos sólidos y se aplicará una capa de cobertura. Además, si estas acciones no son suficientes

para erradicar las plagas y vectores, el diseño del cierre contempla procesos de fumigaciones

períodicas con insecticidad y esparcimiento de cal sobre los cúmulos de basura que aún no se vayan

a desplazar a la celda.

5.2.3 Compactación del suelo

Como parte del diseño del cierre se preveé reacondicionar el terreno de acuerdo a las condiciones

topográficas para lo cual se deberán suavizar pendientes, rellenar depresiones, nivelar y consolidar

el terreno con tierra de buena calidad.

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

127

5.2.4 Contaminación del agua

Debido a las condiciones topográficas que se han formado por la disposición de los residuos sólidos,

se han generado pendientes pronunciadas que junto con las altas precipitaciones dan lugar a cuerpos

de agua intermitentes compuestos principalmente por la escorrentía del vertedero que arrastra

desechos y en ciertos grado sustancias que pueden causar una alteración grave la fauna acuática ya

que estos cuerpos de agua desembocan en el estero “El Tigre el cual aguas abajo se une desemboca

en el océano.

Este impacto se eliminará puesto que las capas de fondo y de sellado diseñadas son impermeables y

la además la lluvia que cae sobre la superficie aportante serán recogida por las cuentas a instalarán.

5.2.5 Erosión y pérdida de vegetación

Actualmente el terreno del botadero se encuentra completamente erosionado por efecto de la escasa

cobertura vegetal y los factores climáticos de la zona. El cierre técnico contempla la restauración de

las áreas intervenidas y el restablecimiento de la vegetación, es así que, en la capa de cobertura final

de la celda se sembrará maní forrajero y en los alrededores se incorporará especies propias del cantón.

5.2.6 Alteración visual

La erosión y los fuertes vientos del sector provocan la dispersión de polvo y basura durante la

operación de vaciado de las volquetas lo cual provoca una alteración paisajística, éste será corregido

por las diferentes obras que incluye el cierre técnico, para luego habilitar el lugar como área verde.

5.2.7 Efectos en la salud

Una vez clausurado el botadero ya no existirán personas trabajando en condiciones insalubres, lo

cual disminuirá el riesgo de propagación de enfermedades, puesto que los segregadores al estar en

contacto directo con la basura y no tener protección son susceptibles a ser contagiado y transmitir la

enfermedad.

5.2.8 Presencia de animales domésticos

Al realizar el cerramiento del botadero se evita que los animales domésticos se alimenten con los

residuos presentes en el botadero y por ende evita la transmición de enfermedades a los seres

humanos.

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

128

El riesgo indirecto más importante se refiere a la proliferación de animales, portadores de

microorganismos que transmiten enfermedades a toda la población, conocidos como vectores. Estos

vectores además de alimento, encuentran en los residuos sólidos un ambiente favorable para su

reproducción.

5.3 Análisis de los resultados del diseño de cierre

En base a los datos de campo obtenidos se realizó el dimensionamiento de la celda de confinamiento

y demás obras requeridas, destacando lo siguiente.

La celda confinada tendrá la forma de una pirámide truncada, cuya base mayor medirá 260m de

largo y 70m de ancho; se conformará con una pendiente 1:1 (45º) y alcanzará una altura de 5m,

en la cual los desechos se dispondrán en capas de 80cm, acompañados de una capa de material

de cobertura de 20cm hasta completar la altura mencionada.

La capa de cobertura final debe cumplir las normas técnicas definidas por la autoridad ambiental,

es así que el sellado final de la celda se conformará de la siguiente

a) Capa de suelo natural, 30cm

b) Capa protectora de grava, 20 cm

c) Capa de arcilla, 25cm

d) Geomembrana HDPE, 1mm

e) Capa de arena, 20cm

f) Capa de suelo natural con semillas, 20cm

El caudal de escorrentía obtenido fue de 0,583m3/s, los cuales serán recogidos en un canal

trapezoidal revestido de hormigón cuyas dimensiones son: 0,70m de base inferior; 0,40m de

altura total del canal, una pendiente 1H:1V, y se encuentra diseñado para que el agua circule a

una velocidad máxima de 3,239 m/s.

La cantidad de lixiviado se lo calculó por el método Suizo, obteniendo un valor de caudal igual

a 0,231 l/s.

El sistema de drenaje de lixiviados se construirá en forma de espina de pescado, cuya red

principal tendrá un diámetro de tubería de 200mm y mientras que las ramificaciones un diámetro

de 160mm. Además deberán estructurarse de manera que cada ramal forme un ángulo de

inclinación del 2%.

El sistema de drenaje se unirá al sistema de tratamiento diseñado, en este caso, la laguna de

evaporación tiene forma de pirámide truncada inversa cuya base mayor medirá 16,2m de largo y

8,7m de ancho, la pendiente de diseño es de 1H:2V, hasta alcanzar una altura de 1,5 m.

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

129

El control de la erosión se realizará mediante la siembra de maní forrajero (Arrachys sp.) a lo

largo de la pendiente del terreno.

5.4 Valoración del diseño de cierre

LAGUNA DE EVAPORACIÓN CIERRE SAN LORENZO

Rubro Unidad Cantidad PRECIO U.S $

Unitario Total

Excavación h=3 a 4m a máquina m3 11,808 4,61 54,43488

Conformación de talud a mano m2 98,112 3,38

331,6185

6

Conformación de subrasante m2 140,94 0,55 77,517

Reposición con material de mejoramiento (20cm) m3 28,188 14,59

411,2629

2

Suministro y colocación de geomembrana e=1,5mm ( Geotextil

no tejido 5000NT) m2 295,992 6,84

2024,585

28

Suministro y colocación de geotextil e=1,5mm ( Geotextil

Fortex BX-40 (1480N, 230G/m2) m2 295,992 5,62

1663,475

04

Colocación de capa de arena m3 7,5 13,66 102,45

SUBTOTAL 4.665,34

IVA 12% 559,84

FISCALIZACIÓN (7%) 326,57

SUPERVISIÓN (1%) 46,65

CONTINGENCIAS E IMPREVISTOS (10%) 466,53

COSTO TOTAL REFERENCIAL 6.064,95

Cód. Rubro Unid. Cantidad PRECIO U.S $

OBRAS PRELIMINARES Total

OP1 Cerramiento provisional (h=2,4m) m 887,78 18,98 16850,0644

SUBTOTAL 16.850,06

MOVIMIENTO DE TIERRA

MT1 Limpieza manual del terreno m2 18.580,00 0,9 16722

MT2 Replanteo y nivelación con uso de APARATOS de Topografía m2 18.580,00 1,13 20.995,40

MT4 Excavación manual m3 7.215,19 7,05 50.867,10

MT5 Excavación h=3 a 4m a máquina m3 17.860,84 4,61 82.338,46

MT11 Relleno compactado con suelo natural m3 0,00 12,48 0,00

MT18 Relleno con material de mejoramiento (PIEDRA BOLA) m3 68,40 9,22 630,65

MT24 Relleno con suelo natural m3 0,00

SUBTOTAL 171.553,61

ESTRUCTURAS

E4 Hormigón HS Fc=180 kg/cm2 en cunetas m3 264,00 0,39 102,96

SUBTOTAL 102,96

MAMPOSTERÍA 0,00

M17 Caja de revisión HS f=180kg/cm2 (0,60mx0,60mx1,0m,

incluye tapa) U 1,00 128,63 128,63

SUBTOTAL 128,63

CARPINTERÍA METAL/MADERA 0,00

CMM54 Puerta vehicular y peatonal de caña guadua (tipo sierra) (4,0m

x 2,10m) U 1,00

19.470,

70 19.470,70

CMM56 Cerramiento con postes de madera y alambre de puas (10

filas) m 566,37 30,81 17.449,86

SUBTOTAL 36.920,56

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

130

Cód. Rubro Unid. Cantidad PRECIO U.S $

RECUBRIMIENTOS 0,00

R13 Suministro y colocación de geomembrana e=1,5mm m2 24.599,90 6,84 168.263,32

R14

Suministro y colocación de geotextil e=1,5mm ( Geotextil

Fortex BX-40 (1480N, 230G/m2) m2 5,62 0,00

SUBTOTAL 168.263,32

OBRAS VIALES Y DRENAJE 0,00

OVU2 Sub base clase I m3 2.059,02 12,19 25.099,45

OVU3 Base Clase I m3 1.235,41 12,66 0,00

OVU5 Conformación talud a mano m2 5.603,40 3,38 18.939,49

OVU12 Dren de evacuación de aguas percolado (Tubería PVCD

ф=160mm Incl GEOTEXTIL) ( h promedio 0,90m) m 260,00 47,54 12.360,40

OVU13 Dren de evacuación de aguas percolado (Tubería PVCD

ф=200mm Incl GEOTEXTIL) ( h promedio 0,90m) m 310,00 47,54 14.737,40

OVU17 Construcción chimeneas para gases (h promedio=3,5m) tipo

sierra u 8,00 107,26 858,08

Vc9 Conformación-Compactación de subrasante m2 4.118,04 0,55 2.264,92

SUBTOTAL 74.259,75

OBRAS EXTERIORES Y CONTROL FITOSANITARIO 0,00

OE3

Preparación de suelo de siembra, con tierra vegetal y arena de

río e=0,15m m3 2.730,00 8,12 22.167,60

OE10 Siembra de cesped m2 18.200,00 2,98 54.236,00

OE12 Suministro y colocación de material de filtro (Grava) m3 3.640,00 19,61 71.380,40

OE13 Suministro y colocación de material de filtro (Arena) m3 3.640,00 13,66 49.722,40

OE14 Suministro y colocación de material de filtro (Arcilla) m3 5.349,80 11,69 62.539,16

SUBTOTAL 260.045,56

SUBTOTAL 728.021,49

VALORES ADICIONALES

IVA 12% 87.362,58

FISCALIZACIÓN (7%) 50.961,50

SUPERVISIÓN (1%) 7.280,21

CONTINGENCIAS E IMPREVISTOS (10%) 72.802,15

COSTO TOTAL REFERENCIAL 946.427,94

OBRAS EXTERIORES Y CONTROL FITOSANITARIO ENTRADA

R13 Suministro y colocación de geomembrana e=1,5mm m2 5.944,92 6,84 40663,2528

R14

Suministro y colocación de geotextil e=1,5mm ( Geotextil

Fortex BX-40 (1480N, 230G/m2) m2 5.944,92 5,62 33410,4504

OE3

Preparación de suelo de siembra, con tierra vegetal y arena de

río e=0,15m m3 891,74 8,12 7.240,91

OE10 Siembra de cesped m2 5.944,92 2,98 17.715,86

OE12 Suministro y colocación de material de filtro (Grava) m3 1.188,98 19,61 23.315,98

OE13 Suministro y colocación de material de filtro (Arena) m3 1.188,98 13,66 16.241,52

OE14 Suministro y colocación de material de filtro (Arcilla) m3 1.486,23 11,69 17.374,03

SUBTOTAL 155.962,00

SUBTOTAL 883.983,50

VALORES ADICIONALES

IVA 12% 106.078,02

FISCALIZACIÓN (7%) 61.878,84

SUPERVISIÓN (1%) 8.839,83

CONTINGENCIAS E IMPREVISTOS (10%) 88.398,35

COSTO TOTAL REFERENCIAL 1.149.178,54

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

131

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6

6.1 Conclusiones

En base al desarrollo del proyecto presentado en las capítulos anteriores, se concluye que:

Las deficiencias en aspectos técnico, económico y operativo del manejo de residuos sólidos

de los GAD´s provoca la generación de botaderos de residuos sólidos que no cumplen

medidas técnicas, ni ambientales para la disposición final adecuada de los mismos.

La ubicación geográfica del botadero del cantón San Lorenzo genera varios conflictos

sociales entorno a los problemas de salubridad existentes y debido a la cercanía al centro

poblado y unidades de atención médica.

El nivel de pobreza del cantón impulsa a los pobladores a realizar actividades de

recuperación de subproductos sin las medidas de protección adecuadas, lo cual además de

afectar a las personas directamente involucradas, sino que también provoca la propagación

de enfermedades hacia el resto de la población.

Las inadecuadas prácticas de disposición que se llevan a cabo en el botadero del cantón

causan graves alteraciones al ambiente como a la salud.

La producción per cápita en el sector urbano del cantón tiene un promedio de 0,754 kg/hab-

día, dentro de los cuales existe un 75,51% correpondiente a residuos orgánicos, mismos que

son dispuestos en el botadero sin ningún tipo de aprovechamiento.

El manejo actual del botadero del cantón es totalmente antitécnico, pues en este lugar los

residuos son dispuestos en montones que al terminarse el espacio disponible son empujados

hacia las cañadas de los esteros existentes, no existe capa de cobertura diaria razón por la

cual la presencia de vectores es constante, el tipo de suelo de la zona y la inexistencia de

cuerpos de agua subterránea cercanas ha evitado de cierta forma la contaminación de fuentes

de agua de consumo, sin embargo debido a las altas precipitaciónes anuales de la zona se

produce el arraste de los residuos y la infiltración del agua lluvia a la masa de basura.

Las condiciones a las que se encuentra expuesta la basura favorece la descomposición de la

materia orgánica de forma aerobia, lo cual produce principalmente dióxido de carbono, agua,

nitritos y nitratos.

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

132

La mejor alternativa para el cierre técnico del botadero del cantón es realizar la confinación

de los residuos en una celda que cuente con una base impermeabilizada y que tenga una capa

de sellado que impida el paso de la escorrentía superficial hacia los residuos sólidos, de esta

manera se disminuirá la cantidad de lixiviado producido y se brindará estabilidad al diseño.

El diseño del cierre técnico debe contemplar como uso final la implementación de un área

verde o parque.

6.2 Recomendaciones

Se recomienda fortalecer el departamento de gestión ambiental del GAD de San lorenzo del

Pailón, para poder incrementar el personal calificado y que de esta manera se pueda llevar a

cabo un adecuado manejo de los residuos sólidos.

Antes de implementar el diseño del cierre técnico realizado se recomienda contar con un

relleno sanitario o una celda emergente que permita suplir las necesidades que se generen

con la clausura del sitio, y no se forme nuevamente un botadero de basura.

El diseño de un sistema de gestión integral de residuos sólidos es fundamental para el cantón

pero para que este no ocasione inconformidades se recomienda tomar en cuenta los factores

sociales como la inserción de los recicladores en el nuevo sistema y la oportuna difusión de

las actividades propuestas.

Se sugiere que dentro de la planificación del cierre técnico se incorpore una campaña de

educación e información a través de medios de comunicación en masa, con el objetivo de

hacer partícipe a la ciudadanía en este proceso y vigilen el cumplimiento eficiente de las

medidas planteadas.

Considerando que la mayor parte de los residuos sólidos generados en el cantón son

orgánicos, se propone que el nuevo sistema de gestión contemple un aprovechamiento y

clasificación de residuos en la fuente con la finalidad de incrementar el tiempo de la vida

útil.

Para asegurar el correcto funcionamiento del proyecto de cierre técnico del botadero es

imprescindible que el GAD cuente con personal técnico capacitado que monitoree los

sistemas de tratamiento de biogás y lixiviados.

Para que un sistema de gestión de residuos sólidos funcione sin complicaciones, es necesario

que sea sostenible y permita recuperar un porcentaje de la inversión realizada, razón por la

cual se recomienda realizar una propuesta económica factible que permita fijar una tarifa por

el servicio de recolección y una adecuada forma de recaudación de la misma.

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

133

El manejo de los lixiviados se deberá realizar con la captación mediante un sistema de espina

de pescado, con una inclinación del 2%, lo cual favorecerá el flujo del líquido percolado y

evitará problemas posteriores.

Según la bibliografía, los análisis de lixiviado realizados en vertedero mayores a 10 años no

representan un riesgo significativo, por lo cual se instalará una laguna de evaporación.

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

134

CAPÍTULO VII

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

7

7.1 Bibliografía citada

Bemache Pérez, G. (2006). Cuando la basura nos alcance: el impacto de la degradación

ambiental. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología

Social.

BID/OPS/OMS. (1997). Diagnóstico de la situación del manejo de residuos sólidos municipales en

América Latina y el Caribe. Washington DC, USA.

Camargo, Y., & Vélez, A. (2009). Emisiones de biogás producidas en rellenos sanitarios. II

Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos. Barranquilla: Red de Ingeniería en

Saneamiento Ambiental, REDISA.

CEPIS/OPS. (2005). HDT-N°97: Procedimientos estadísticos para los estudios de caracterización

de residuos sólidos. Lima, Perú: CEPIS.

CONAM/CEPIS/OPS. (2004). Guía técnica parala clausura y conversión de botaderos de residuos

sólidos. Lima, Perú.

GADM San Lorenzo. (2012). Plan de Ordenamiento Territorial. San Lorenzo, Esmeraldas,

Ecuador.

IFAM. (2006). Guía para realizar el cierre técnico de un vertedero de desechos sólidos

municipales. Recuperado el 10 de Noviembre de 2013, de

www.ifam.go.cr%2Fdocs%2FGUIAS%2520Y%2520MANUALES%2FGu%25C3%25AD

a%2520para%2520realizar%2520el%2520cierre%2520t%25C3%25A9cnico%2520de%25

20un%2520vertedero%2520de%2520Desechos%2520S%25C3%25B3lidos%2520Municip

al.doc&ei=hMmuUs9RwaGRB66cgfAF&usg=AFQjCNGPD4pXFy

INAMHI. (1999). Estudio de Lluvias Intensas. Quito: Dirección de Hidrología.

INEC. (2010). VII Censo de Población y VI de Vivienda, cantón San Lorenzo. Quito, Pichincha,

Ecuador.

OMS/OPS. (2002). Análisis Sectorial de Residuos Sólidos para el Ecuador. Quito, Ecuador.

OPS/CEPIS. (2002). Guía para el Diseño, Construcción y Operación de Rellenos Sanitarios

Manuales. Lima, Perú.

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

135

Penido Monteiro, J. H. (2006). Manual de Gestión Integrada de residuos sólidos municipales en

ciudades de América Latina y el Caribe. Río de Janeiro: Instituto Brasileño de

Administración Municipal, IBAM.

Tchobanoglous, G., Theisen, H., & Vigil, S. A. (1998). Gestión Integral de Residuos Sólidos.

México: McGraw-Hill.

Tratamiento de lixiviados. (2010). Recuperado el 14 de julio de 2014, de Gestión Integral de

Residuos sólidos: http://gestionintegralresiduos.blogspot.com/2010/05/tratamiento-de-

lixiviados.html

UDES. (2007). Actividad biológica dentro del relleno sanitario. Recuperado el 14 de julio de 2014,

de http://microbiologos.blogspot.com/2007/08/actividad-biologica-dentro-del-relleno.html

7.2 Bibliografía consultada

Bemache Pérez, G. (2006). Cuando la basura nos alcance: el impacto de la degradación

ambiental. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología

Social.

BID/OPS/OMS. (1997). Diagnóstico de la situación del manejo de residuos sólidos municipales en

América Latina y el Caribe. Washington DC, USA.

Camargo, Y., & Vélez, A. (2009). Emisiones de biogás producidas en rellenos sanitarios. II

Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos. Barranquilla: Red de Ingeniería en

Saneamiento Ambiental, REDISA.

CEPIS/OPS. (2005). HDT-N°97: Procedimientos estadísticos para los estudios de caracterización

de residuos sólidos. Lima, Perú: CEPIS.

CONAM/CEPIS/OPS. (2004). Guía técnica parala clausura y conversión de botaderos de residuos

sólidos. Lima, Perú.

GADM San Lorenzo. (2012). Plan de Ordenamiento Territorial. San Lorenzo, Esmeraldas,

Ecuador.

INAMHI. (1999). Estudio de Lluvias Intensas. Quito: Dirección de Hidrología.

INAMHI. (2014). Series mensuales de datos meteorológicos- Estación M0224: San Lorenzo.

Quito, Ecuador.

INEC. (2010). VII Censo de Población y VI de Vivienda, cantón San Lorenzo. Quito, Pichincha,

Ecuador.

Ministerio del Ambiente de Colombia. (2002). Guía Saneamiento y Cierre de botaderos a Cielo

Abierto. Colombia: Fotolito América Ltda.

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

136

Montes Carmona, M. E. (2008). Estudio técnico-económico de la digestión anaerobia conjunta de

la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos y lodos de dpuradora para la

obtención de biogás. Madrid, España: Universidad Politécnica de Madrid, UPM.

OMS/OPS. (2002). Análisis Sectorial de Residuos Sólidos para el Ecuador. Quito, Ecuador.

OPS/CEPIS. (2002). Guía para el Diseño, Construcción y Operación de Rellenos Sanitarios

Manuales. Lima, Perú.

Penido Monteiro, J. H. (2006). Manual de Gestión Integrada de residuos sólidos municipales en

ciudades de América Latina y el Caribe. Río de Janeiro: Instituto Brasileño de

Administración Municipal, IBAM.

SEDESOL. (1996). Manual para la Rehabilitación y Clausura de tiraderos a cielo abierto.

México: Secretaría de Desarrollo Social, SEDESOL.

SEDESOL. (2010). Manual para la Operación de rellenos sanitarios. México: Secretaría de

Desarrollo Social, SEDESOL.

Tchobanoglous, G., Theisen, H., & Vigil, S. A. (1998). Gestión Integral de Residuos Sólidos.

México: McGraw-Hill.

7.3 Webgrafía

IFAM. (2006). Guía para realizar el cierre técnico de un vertedero de desechos sólidos

municipales. Recuperado el 10 de Noviembre de 2013, de

www.ifam.go.cr%2Fdocs%2FGUIAS%2520Y%2520MANUALES%2FGu%25C3%25AD

a%2520para%2520realizar%2520el%2520cierre%2520t%25C3%25A9cnico%2520de%25

20un%2520vertedero%2520de%2520Desechos%2520S%25C3%25B3lidos%2520Municip

al.doc&ei=hMmuUs9RwaGRB66cgfAF&usg=AFQjCNGPD4pXFy

MAE. (26 de septiembre de 2013). Estudios de Diseño Definitivo de Cierre Técnico de Botaderos y

Celda Emergente para "Cantón o Cantones". Recuperado el 19 de octubre de 2013, de

Términos de referencia Ministerio del Ambiente: http://www.ambiente.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2013/09/TDR-TIPO-CIERRE-TECNICO-BOTADEROS-

26092013.pdf

Marquéz Benavides, L. (2012). Residuos sólidos un Enfoque Multidisciplinario. Recuperado el 10

de Julio de 2013, de Libros en Red:

http://www.librosenred.com/libros/residuossolidosunenfoquemultidisciplinariovolumeni.ht

ml]

Medina, J. A., Jiménez, I., Aguirre, I., Vallejo Aguilar, S. A., Tobón, R., & Rocha Jiménez, M.

(2001). Minimización y Manejo Ambiental de los Residuos Sólidos. México, D.F.: INE-

SEMARNAT. Recuperado el 10 de Julio de 2013, de SEMARNAT:

http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/consultaPublicacion.html?id_pub=345

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

137

Plan de Cierre y Clausura botadero a cielo abierto-Municipio de la Salina Casanare. (2011).

Recuperado el 15 de septiembre de 2013, de http://www.lasalina-casanare.gov.co/apc-aa-

files/36666239366630313535353738383364/plan-de-cierre-y-clausura-botadero-a-cielo-

abierto-corregido.pdf

Plan de Manejo Ambiental para el cierre de botaderos de residuos sólidos del Municipio de Simiti

Bolívar. (Octubre de 2007). Recuperado el 15 de septiembre de 2013, de

http://www.simiti-bolivar.gov.co/apc-aa-

files/64663336623631323732613461303039/DOCUMENTO_PLAN_DE_MANEJO.pdf

PNGIDS. (2013). Firma de acuerdo con Asociación de Municipalidades del Ecuador. Recuperado

el 15 de septiembre de 2014, de http://www.ambiente.gob.ec/mae-firma-acuerdo-con-

asociacion-de-municipalidades-del-ecuador-sobre-gestion-de-residuos-solidos/

PROARCA. (2003). Guía para la Gestión del Manejo de Residuos Sólidos Municipales.

Recuperado el 20 de noviembre de 2013, de http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNACU951.pdf

Sistemas de colección y manejo de lixiviados. (s.f.). Recuperado el 14 de julio de 2014, de

Biblioteca Virtual del Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental:

http://www.bvsde.paho.org/bvsars/fulltext/guia/cap13.pdf

Tratamiento de lixiviados. (2010). Recuperado el 14 de julio de 2014, de Gestión Integral de

Residuos sólidos: http://gestionintegralresiduos.blogspot.com/2010/05/tratamiento-de-

lixiviados.html

UDES. (2007). Actividad biológica dentro del relleno sanitario. Recuperado el 14 de julio de 2014,

de http://microbiologos.blogspot.com/2007/08/actividad-biologica-dentro-del-relleno.html

Vilatuña, E., Villalba, F., & Buenaño, X. (2012). Ventajas del Manejo Integral de Residuos Sólidos

en el Cantón Rumiñahui. Recuperado el 10 de Julio de 2013, de Repositorio Digital ESPE:

http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/6348

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

138

CAPÍTULO VIII

ANEXOS

8

8.1 Anexo A. Glosario de Términos

Con el propósito de asegurar una mejor comprensión de las diferentes operaciones que se describen

en el presente documento, se consideró de suma importancia agregar un glosario de términos

técnicos, relacionados con el cierre técnico del botadero de residuos sólidos.

Biodegradable.

Cualidad que tiene toda la materia de tipo orgánico para ser metabolizada por medios biológicos.

Biogás.

Es una mezcla de gases de bajo peso molecular (metano, dióxido de carbono, etc.) producto del

proceso de descomposición anaerobia de la materia orgánica.

Botadero.

Sistema informal de disposición final de desechos sólidos que no cuenta con ningún sistema de

tratamiento de lixiviados y gases, compactación, impermeabilización superior e inferior, ni control

de pestes. Es simplemente un sistema de vertido en un sitio designado.

Características físicas de los residuos sólidos.

Propiedades que definen el estado de la materia que constituye a todo residuo sólido, así como

aquellas que no alteran o modifican su naturaleza y composición. Los parámetros más empleados

para determinarlas son: densidad, humedad y poder calorífico.

Caracterización de un desecho

Proceso destinado al conocimiento integral de las características estadísticamente confiables del

desecho, integrado por la toma de muestras, e identificación de los componentes físicos, químicos,

biológicos y microbiológicos. Los datos de caracterización generalmente corresponden a mediciones

de campo y determinaciones de laboratorio.

Compactación.

Es la acción de presionar cualquier material para reducir los espacios vacíos existentes en él.

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

139

Contaminante.

Todo elemento, materia, sustancia, compuesto, así como toda forma de energía técnica, radiaciones

ionizantes, vibraciones o ruidos que al incorporarse o actuar en cualquier elemento del medio físico,

alteran o modifican su estado y composición; o bien, afectan la flora, la fauna o la salud humana.

Debe entenderse como medio físico al suelo, aire y agua.

Degradable.

Cualidad que presentan determinadas sustancias o compuestos para descomponerse gradualmente

por medios físicos, químicos o biológicos.

Densidad.

Masa o cantidad de materia de un determinado residuo sólido, contenido en una unidad de volumen.

Desecho sólido

Material o conjunto de materiales resultantes de cualquier proceso u operación que esté destinado al

desuso, que no vaya a ser utilizado, recuperado o reciclado.

Disposición final

Proceso final de la manipulación y eliminación de los residuos sólidos.

Generación

Cantidad de desechos sólidos originados por una determinada fuente en un intervalo de tiempo dado.

Geomembrana.

Geosintético fabricado a base de tejidos poliméricos, fabricados generalmente en hojas flexibles y

continuas. Su función principal radica en la impermeabilización, a pesar de que aporta con cierto

grado de resistencia a la tensión.

Geotextil.

Son tejidos flexibles, porosos hecho de fibras sintéticas tejidas o no tejidas. Son resistentes a la

biodegradación y su porosidad permite una variedad de aplicaciones. Permiten separar materiales,

reforzar, filtrar, drenar, controlar erosión, y su resistencia a la tensión permite una opción flexible

para estabilización de taludes.

Impacto ambiental.

Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza.

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

140

Lixiviado

Líquido que percola a través de los residuos sólidos, compuesto por el agua proveniente de

precipitaciones pluviales, escorrentías, la humedad de la basura y la descomposición de la materia

orgánica que arrastra materiales disueltos y suspendidos.

Material de cubierta.

Capa superficial que tiene como finalidad controlar infiltraciones, el ingreso o egreso de fauna

nociva.

Residuo.

Todos aquellos materiales o restos que no tienen ningún valor económico para el usuario pero si un

valor comercial para su recuperación e incorporación al ciclo de vida de la materia.

Residuos Sólidos.

Comprenden todos los materiales sólidos, incluyendo semisólidos o líquidos confinados que son

desechados permanentemente bajo la categoría de inutilizables o superfluos.

Residuo sólido municipal.

Aquellos residuos que se generan en: casa habitación, parques, jardines, vía pública, oficinas, sitios

de reunión, mercados, comercios, bienes inmuebles, demoliciones, construcciones, instituciones,

establecimientos, de servicio y en general todos aquellos generados en actividades municipales, que

no requieren técnicas especiales para su control, excepto los residuos peligrosos de hospitales,

clínicas, laboratorios y centros de investigación.

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

141

8.2 Anexo B . Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos

La finalidad de este estudio es generar información cualitativa y cuantitativa, sobre la cantidad y

características de los residuos sólidos municipales producidos, lo cual se realiza mediante la

determinación de la generación per-cápita, peso volumétrico, porcentaje de recuperables y materia

orgánica, para de esta manera conocer la cantidad de residuos que se deben manejar diariamente y

establecer soluciones que permitan dar un adecuado manejo de los residuos.

8.2.1 Producción per cápita domiciliaria

La determinación de la producción per cápita de desechos sólidos [kg/hab./día], se obtuvo a partir de

los datos del muestreo realizado en campo.

El método para determinar la generación y caracterización de los residuos sólidos municipales se ha

definido en base a las recomendaciones de la OPS.

El programa de muestreo inició con un recorrido previo al universo de trabajo, visitando a los

habitantes de las viviendas seleccionadas para la muestra, con el fin de explicarles la razón del

muestreo a realizar; así como recabar la información básica del punto, este recorrido se lo realizó un

día antes de la semana de trabajo. Durante el recorrido también se les entregó una funda de polietileno

de 0.70m.x0.5m.

El siguiente cuadro describe la información básica de las viviendas que colaboraron con el muestreo,

ya que de las 36 viviendas visitadas inicialmente, únicamente 34 entregaron los residuos sólidos.

Identificación de las viviendas muestreadas en el área urbana

N° de

Muestra

Cód. de

Vivienda Nombre Dirección Barrio

N° de

Hab.

1 SL-01 Elena Preciado Río Bogotá y Andarele Las Mercedes 6

2 SL-02 Peggy Solís Andarele y Río Bogotá Las Mercedes 3

3 SL-03 José Sánchez Andarele y Río Bogotá Las Marías 1

4 SL-04 Sonia Palomino Río Bogotá y Riviel Las Marías 4

5 SL-05 Carlos Espinoza Río Santiago Zona Franca 3

6 SL-06 Mario Quiñonez Gustavo Becerra y Ramón Chiriboga San José 6

7 SL-07 Gualberto Espinoza Río Bogotá y Jolgorio Zona Franca 5

8 SL-08 Johanna Martínez 24 de Mayo Esmeraldas 4

9 SL-09 Mario Jiménez 24 de Mayo Esmeraldas 5

10 SL-10 Zahiro Osorio Esmeraldas y Amazonas 3 de Julio 5

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

142

N° de

Muestra

Cód. de

Vivienda Nombre Dirección Barrio

N° de

Hab.

11 SL-11 Iván Rojas Simón Plata Torres y Av. De la

Armada

Nuevos

Horizontes 4

12 SL-12 Wilmer Valencia José Garcés y Kennedy 3 de Julio 4

13 SL-13 Oliguer Mina Amazonas y s/n San Martín 6

14 SL-14 Rodolfo Mejía Amazonas y s/n San Martín 1

15 SL-15 Jorge Nevárez Amazonas y Padre Mariani San Martín 3

16 SL-16 Armando Tapia Amazonas y Padre Mariani San Martín 4

17 SL-17 Luis Gamarra Carchi y Padre Mariani Kennedy 6

18 SL-18 Elvira Rodríguez Roberto Luis Cervantes San José 4

19 SL-19 Clímaco Truen Ángela Paredes y Esmeraldas San José 6

20 SL-20 Yorlenis Valencia Gustavo Becerra y 22 de marzo San José 5

21 SL-21 Marlon Casierra Gustavo Lemos Bedón y 22 de marzo La Magdalena 6

22 SL-22 Édgar Quiñónez Eloy Alfaro y 27 de Noviembre Las Mercedes 4

23 SL-23 Aníbal Grueso José Garcés y Sucre Las Mercedes 10

24 SL-24 Marlene Jiménez 22 de Marzo y Laureles 9 de Octubre 6

25 SL-25 Félix Estupiñán s/n y los Laureles 9 de Octubre 7

26 SL-26 Dóver Quiñónez Ángela Paredes y el Olvido 9 de Octubre 6

27 SL-27 Freddy Quintero Los Laureles Nueva Esperanza 9

28 SL-28 Óscar Romero Luis Cervantes y 8 de Mayo Unión y Progreso 4

29 SL-29 Edison Valencia Amazonas y s/n La Palestina 5

30 SL-30 Genaro Perea Las Golondrinas El Pedregal 5

31 SL-31 Virginia Torres Manuela Cañizares El Pedregal 4

32 SL-32 Walter Tinoco Manuela Cañizares El Pedregal 4

33 SL-33 Alberto Marquez Ramón Chiriboga San José 7

34 SL-34 Plutarco Estupiñán 29 de Abril y Robreto Luis Cervantes 1 de Julio 4

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Considerando que las características socioeconómicas de las parroquias rurales no son las mismas

que las del centro urbano, se tomaron 16 muestras en tres de las parroquias que se encuentran más

cercanas al lugar de disposición final.

Identificación de las viviendas muestreadas en el área rural

N° de

Muestra

Cód. de

Vivienda Nombre Dirección N° de Hab.

1 SF-01 Bernelisa Corozo San Francisco 3

2 SF-02 Yanina Angulo San Francisco 7

3 SF-03 Estela Mina San Francisco 5

4 SF-04 Jenny Esmeralda San Francisco 3

5 SF-05 Florinda Mina San Francisco 4

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

143

N° de

Muestra

Cód. de

Vivienda Nombre Dirección N° de Hab.

6 CAR-01 Cynthia Godoy Carondelet 6

7 CAR-02 Incita Quintero Carondelet 2

8 CAR-03 Marjorie Lastra Carondelet 4

9 CAR-04 Obeida Lastra Carondelet 8

10 CAR-05 Judith Rendón Carondelet 11

11 RIC-01 Gonzalo Mina Ricaurte 5

12 RIC-02 Juan Lastra Ricaurte 2

13 RIC-03 Hernán Lastra Ricaurte 4

14 RIC-04 Marylin Preciado Ricaurte 5

15 RIC-05 Pericles Solís Ricaurte 12

16 RIC-06 Eustorgio Rodríguez Ricaurte 8

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Para el caso de San Lorenzo, el primer día de muestreo fue el jueves 15 de agosto del 2013, este día

se recogieron los desechos sólidos que fueron almacenados en las fundas proporcionadas el día del

recorrido previo, la muestra de este día se desechó como parte del proceso, este procedimiento es

conocido como operación de limpieza de falsos muestreos y asegura que los desechos generados

después de esta limpieza corresponderán únicamente al primer día de muestreo, jueves.

Simultáneamente se entregó en cada punto de muestreo una nueva funda de polietileno para que

almacenen los desechos sólidos generados en el primer día de muestreo, jueves. Los desechos sólidos

recogidos el día jueves se depositaron en los sitios de disposición municipal.

A partir del día viernes y hasta el día miércoles de la semana elegida para el muestreo se recogieron

las fundas con desechos generados el día anterior y se procedió a entregar una nueva funda para que

se almacenen los nuevos desechos sólidos que se generen el día de la visita y así sucesivamente, a la

funda que se les entregó diariamente se les rotuló con el código asignado a la muestra para evitar

confusiones posteriores.

El jueves siguiente a la semana de muestreo únicamente se recogieron las fundas con los desechos

generados el día anterior y se agradeció a cada familia por la colaboración brindada, dando por

terminando el muestreo.

Después de recoger los desechos sólidos generados el día anterior se procede a pesarlos en las

básculas anotando el peso de dichos desechos y el día que fueron generados.

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

144

Cantidad de residuos sólidos generados en el área urbana

N° de

Muestra

Cód. de

Vivienda

N° de

Hab.

Cantidad de Residuos Sólidos Generados (kg/día)

Jueves

15/08/13

Viernes

16/08/13

Sábado

17/08/13

Domingo

18/08/13

Lunes

19/08/13

Martes

20/08/13

Miércoles

21/08/13

1 SL-01 6 4,970 3,415 1,645 4,405 6,485 3,960 2,460

2 SL-02 3 0,865 2,380 2,440 1,920 3,295 2,423 4,360

3 SL-03 1 1,315 0,605 0,535 0,375 0,945 0,320 1,660

4 SL-04 4 1,375 - 2,350 1,150 - 2,255 3,270

5 SL-05 3 3,340 1,715 1,485 0,860 0,830 1,255 1,790

6 SL-06 6 3,315 5,120 7,670 4,730 - - 0,265

7 SL-07 5 2,110 2,495 2,300 4,650 1,100 2,488 7,070

8 SL-08 4 2,840 2,115 2,360 2,680 - 2,045 3,270

9 SL-09 5 4,020 4,925 3,895 4,435 2,580 4,765 2,505

10 SL-10 5 5,610 4,675 2,060 1,230 - 1,990 6,240

11 SL-11 4 7,485 2,125 2,350 2,085 4,010 1,525 5,685

12 SL-12 4 2,970 1,120 0,460 0,955 4,575 3,870 4,540

13 SL-13 6 7,360 7,180 6,555 6,230 6,920 4,250 3,800

14 SL-14 1 2,975 3,900 1,400 - - - -

15 SL-15 3 0,415 3,130 4,505 2,400 1,720 3,535 1,645

16 SL-16 4 4,195 5,530 4,155 1,775 1,135 - -

17 SL-17 6 4,690 4,130 4,835 3,075 9,995 2,350 5,850

18 SL-18 4 0,510 - 0,945 3,460 1,610 0,785 1,680

19 SL-19 6 2,575 1,665 2,010 2,795 2,230 2,440 2,560

20 SL-20 5 3,450 2,830 4,390 3,920 4,000 4,455 3,960

21 SL-21 6 3,580 5,320 3,755 5,440 2,495 4,640 4,845

22 SL-22 4 3,290 3,960 3,595 2,545 2,400 3,015 3,440

23 SL-23 10 2,195 7,260 8,180 5,735 - 9,400 8,660

24 SL-24 6 9,020 4,160 5,100 7,005 5,735 4,890 6,660

25 SL-25 7 2,605 5,655 7,150 5,505 1,050 1,160 0,575

26 SL-26 6 3,015 - 4,575 - 2,025 2,780 3,705

27 SL-27 9 4,325 5,580 4,700 4,960 1,110 - 4,070

28 SL-28 4 2,620 1,215 2,865 3,115 0,960 3,465 4,125

29 SL-29 5 2,550 3,000 2,675 - 2,490 2,665 3,425

30 SL-30 5 2,095 2,165 1,570 3,845 1,575 1,790 0,945

31 SL-31 4 - 1,940 2,000 0,820 0,260 3,075 0,135

32 SL-32 4 4,564 1,295 - 1,200 2,215 1,355 10,580

33 SL-33 7 2,295 3,450 1,870 1,775 2,275 5,515 1,790

34 SL-34 4 3,570 5,185 - - 3,295 - 3,600

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

145

Cantidad de residuos sólidos generados en el área rural

N° de

Muestra

Cód. de

Vivienda

N° de

Hab.

Cantidad de Residuos Sólidos Generados (kg/día)

Jueves

15/08/13

Viernes

16/08/13

Sábado

17/08/13

Domingo

18/08/13

Lunes

19/08/13

Martes

20/08/13

Miércoles

21/08/13

1 SF-01 3 2,255 1,225 2,635 3,695 3,120 3,400 4,015

2 SF-02 7 4,970 4,540 5,620 3,035 4,325 3,620 4,600

3 SF-03 5 1,910 2,330 1,265 2,040 - 2,600 -

4 SF-04 3 - 2,950 - 2,125 0,210 - 2,045

5 SF-05 4 1,864 2,729 2,754 2,969 7,673 3,140 4,184

6 CAR-01 6 2,865 2,160 2,210 3,565 4,165 4,400 3,656

7 CAR-02 2 - 7,585 2,895 5,660 2,055 0,115 1,094

8 CAR-03 4 0,710 - 2,910 0,550 1,190 0,140 2,825

9 CAR-04 8 2,742 2,787 2,102 2,232 2,507 2,212 4,008

10 CAR-05 11 4,030 3,880 2,342 6,940 2,965 2,690 1,961

11 RIC-01 5 8,215 1,595 1,965 2,820 - 1,290 1,265

12 RIC-02 2 - 2,345 1,295 - 1,336 1,250 0,950

13 RIC-03 4 2,040 3,780 2,645 2,215 - 2,210 5,165

14 RIC-04 5 3,070 1,990 2,590 3,625 3,220 - 9,620

15 RIC-05 12 - 5,980 8,530 5,065 6,176 5,900 11,410

16 RIC-06 8 5,930 2,260 7,525 8,715 - 7,080 4,490

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Con los datos obtenidos en el proceso antes descrito se procedió a dividir el peso de los desechos

sólidos para el número de habitantes de la vivienda con lo cual obtuvimos la generación per cápita

de los desechos sólidos en kg/hab.-día correspondiente al día en que fueron generados.

Una vez finalizado el muestreo se calculó el promedio de la generación de desechos per cápita para

cada una de las viviendas incluidas en la muestra, con lo cual finalmente se obtuvo una generación

per cápita promedio de la localidad muestreada.

Producción per cápita promedio inicial del Área Urbana

N° de

Muestra

Cód. de

Vivienda

de

Hab.

Producción Per cápita por observación (kg/hab.-día) PPC

Promedio

(kg/hab.-

día)

Jueves

15/08/13

Viernes

16/08/13

Sábado

17/08/13

Domingo

18/08/13

Lunes

19/08/13

Martes

20/08/13

Miércoles

21/08/13

1 SL-01 6 0,828 0,569 0,274 0,734 1,081 0,660 0,410 0,651

2 SL-02 3 0,288 0,793 0,813 0,640 1,098 0,808 1,453 0,842

3 SL-03 1 1,315 0,605 0,535 0,375 0,945 0,320 1,660 0,822

4 SL-04 4 0,344 - 0,588 0,288 - 0,564 0,818 0,520

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

146

N° de

Muestra

Cód. de

Vivienda

de

Hab.

Producción Per cápita por observación (kg/hab.-día) PPC

Promedio

(kg/hab.-

día)

Jueves

15/08/13

Viernes

16/08/13

Sábado

17/08/13

Domingo

18/08/13

Lunes

19/08/13

Martes

20/08/13

Miércoles

21/08/13

5 SL-05 3 1,113 0,572 0,495 0,287 0,277 0,418 0,597 0,537

6 SL-06 6 0,553 0,853 1,278 0,788 - - 0,044 0,703

7 SL-07 5 0,422 0,499 0,460 0,930 0,220 0,498 1,414 0,635

8 SL-08 4 0,710 0,529 0,590 0,670 - 0,511 0,818 0,638

9 SL-09 5 0,804 0,985 0,779 0,887 0,516 0,953 0,501 0,775

10 SL-10 5 1,122 0,935 0,412 0,246 - 0,398 1,248 0,727

11 SL-11 4 1,871 0,531 0,588 0,521 1,003 0,381 1,421 0,902

12 SL-12 4 0,743 0,280 0,115 0,239 1,144 0,968 1,135 0,660

13 SL-13 6 1,227 1,197 1,093 1,038 1,153 0,708 0,633 1,007

14 SL-14 1 2,975 3,900 1,400 - - - - 2,758

15 SL-15 3 0,138 1,043 1,502 0,800 0,573 1,178 0,548 0,826

16 SL-16 4 1,049 1,383 1,039 0,444 0,284 - - 0,840

17 SL-17 6 0,782 0,688 0,806 0,513 1,666 0,392 0,975 0,832

18 SL-18 4 0,128 - 0,236 0,865 0,403 0,196 0,420 0,375

19 SL-19 6 0,429 0,278 0,335 0,466 0,372 0,407 0,427 0,388

20 SL-20 5 0,690 0,566 0,878 0,784 0,800 0,891 0,792 0,772

21 SL-21 6 0,597 0,887 0,626 0,907 0,416 0,773 0,808 0,716

22 SL-22 4 0,823 0,990 0,899 0,636 0,600 0,754 0,860 0,794

23 SL-23 10 0,220 0,726 0,818 0,574 - 0,940 0,866 0,691

24 SL-24 6 1,503 0,693 0,850 1,168 0,956 0,815 1,110 1,014

25 SL-25 7 0,372 0,808 1,021 0,786 0,150 0,166 0,082 0,484

26 SL-26 6 0,503 - 0,763 - 0,338 0,463 0,618 0,537

27 SL-27 9 0,481 0,620 0,522 0,551 0,123 - 0,452 0,458

28 SL-28 4 0,655 0,304 0,716 0,779 0,240 0,866 1,031 0,656

29 SL-29 5 0,510 0,600 0,535 - 0,498 0,533 0,685 0,560

30 SL-30 5 0,419 0,433 0,314 0,769 0,315 0,358 0,189 0,400

31 SL-31 4 - 0,485 0,500 0,205 0,065 0,769 0,034 0,343

32 SL-32 4 1,141 0,324 - 0,300 0,554 0,339 2,645 0,884

33 SL-33 7 0,328 0,493 0,267 0,254 0,325 0,788 0,256 0,387

34 SL-34 4 0,893 1,296 - - 0,824 - 0,900 0,978

Promedio ppcm = 0,739

σ = Desviación Estándar 0,404

σ2 =Varianza 0,163

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

147

Producción per cápita promedio inicial del Área Rural

N° de

Muestra

Cód. de

Vivienda

de

Hab.

Producción Per cápita por observación (kg/hab.-día) PPC

Promedio

(kg/hab.-

día)

Jueves

15/08/13

Viernes

16/08/13

Sábado

17/08/13

Domingo

18/08/13

Lunes

19/08/13

Martes

20/08/13

Miércoles

21/08/13

1 SF-01 3 0,752 0,408 0,878 1,232 1,040 1,133 1,338 0,969

2 SF-02 7 0,710 0,649 0,803 0,434 0,618 0,517 0,657 0,627

3 SF-03 5 0,382 0,466 0,253 0,408 - 0,520 - 0,406

4 SF-04 3 - 0,983 - 0,708 0,070 - 0,682 0,611

5 SF-05 4 0,466 0,682 0,689 0,742 1,918 0,785 1,046 0,904

6 CAR-01 6 0,478 0,360 0,368 0,594 0,694 0,733 0,609 0,548

7 CAR-02 2 - 3,793 1,448 2,830 1,028 0,058 0,547 1,617

8 CAR-03 4 0,178 - 0,728 0,138 0,298 0,035 0,706 0,347

9 CAR-04 8 0,343 0,348 0,263 0,279 0,313 0,277 0,501 0,332

10 CAR-05 11 0,366 0,353 0,213 0,631 0,270 0,245 0,178 0,322

11 RIC-01 5 1,643 0,319 0,393 0,564 - 0,258 0,253 0,572

12 RIC-02 2 - 1,173 0,648 - 0,668 0,625 0,475 0,718

13 RIC-03 4 0,510 0,945 0,661 0,554 - 0,553 1,291 0,752

14 RIC-04 5 0,614 0,398 0,518 0,725 0,644 - 1,924 0,804

15 RIC-05 12 - 0,498 0,711 0,422 0,515 0,492 0,951 0,598

16 RIC-06 8 0,741 0,283 0,941 1,089 - 0,885 0,561 0,750

Promedio ppcm = 0,680

σ = Desviación Estándar 0,318

σ2 =Varianza 0,101

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

8.2.1.1 Análisis de observaciones sospechosas

Variación de la Producción Per cápita

El siguiente gráfico representa los valores de producción per cápita obtenidos de cada una de las

viviendas muestreadas, y permite observar la existencia de valores extremos que podrían influir en

los resultados estadísticos, razón por la cual es conveniente anaalizar dichas observaciones mediante

el método de la Distribución Normal Estándar (Zc).

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

148

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Análisis de la Distribución Normal Estándar (Zc)

Para realizar esta prueba estadística primero se deben ordenar los datos de producción per cápita en

forma ascendente, para el caso de estudio se tomaron 34 muestras

N° de

Muestra

Cód. de

Vivienda

PPC

PROMEDIO

(kg/hab.-día)

N° de

Muestra

Cód. de

Vivienda

PPC

PROMEDIO

(kg/hab.-día)

1 SL-31 0,343 18 SL-06 0,703

2 SL-18 0,375 19 SL-21 0,716

3 SL-33 0,387 20 SL-10 0,727

4 SL-19 0,388 21 SL-20 0,772

5 SL-30 0,400 22 SL-09 0,775

6 SL-27 0,458 23 SL-22 0,794

7 SL-25 0,484 24 SL-03 0,822

8 SL-04 0,520 25 SL-15 0,826

9 SL-26 0,537 26 SL-17 0,832

10 SL-05 0,537 27 SL-16 0,840

11 SL-29 0,560 28 SL-02 0,842

12 SL-07 0,635 29 SL-32 0,884

13 SL-08 0,638 30 SL-11 0,902

14 SL-01 0,651 31 SL-34 0,978

15 SL-28 0,656 32 SL-13 1,007

16 SL-12 0,660 33 SL-24 1,014

17 SL-23 0,691 34 SL-14 2,758

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Luego se deben establecer los intervalos de sospecha, los cuales están definidos en función del

número de muestras a analizar (N) y el valor de k.

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34

Variación de la producción per cápita urbana

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

149

Donde: k = N

2=

34

2= 17

Intervalo Inferior: < k

2 ; <

17

2= 8,5 ≈ 9

Intervalo Superior: > N - k

2 + 1 ; > 34 –

17

2 +1 = 26,5 ≈ 27

Así, las viviendas que se encuentran dentro del rango de sospecha son las que van de:

1 a 9 => Intervalo de sospecha inferior

27 a 34 => Intervalo de sospecha superior

Con los intervalos definidos anteriormente se procedió a efectuar la prueba de la normal estándar,

donde se calculó Zc para cada observación del intervalo.

La fórmula estadística para los valores de Zc es: Zc =Xm−Xi

σ

Donde:

xm = valor promedio de ppc

xi = observación ppc

σ = desviación estándar

Los resultados de la prueba se muestran en los siguientes cuadros

Cálculo de la prueba estándar (Zc) para la determinación de observaciones sospechosas

(intervalo de sospecha inferior)

POBLACIÓN URBANA Zc

CÓDIGO PROMEDIO PPC Xm - Xi (Xm - Xi)/σ

1 0,343 0,40 0,98

2 0,375 0,36 0,90

3 0,387 0,35 0,87

4 0,388 0,35 0,87

5 0,400 0,34 0,84

6 0,458 0,28 0,69

7 0,484 0,25 0,63

8 0,520 0,22 0,54

9 0,537 0,20 0,50

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

150

Cálculo de la prueba estándar (Zc) para la determinación de observaciones sospechosas

(intervalo de sospecha superior)

POBLACIÓN URBANA Zc

CÓDIGO PROMEDIO PPC Xm - Xi (Xm - Xi)/σ

27 0,84 0,10 0,25

28 0,84 0,10 0,26

29 0,88 0,15 0,36

30 0,90 0,16 0,41

31 0,98 0,24 0,59

32 1,01 0,27 0,66

33 1,01 0,28 0,68

34 2,76 2,02 5,00

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Los valores de Zc > 1,96 (nivel de confianza del 95%), fueron rechazados, este valor corresponde a

la muestra de código SL-14; con lo que el tamaño de la muestra final fue de 33.

8.2.1.2 Cálculo de la producción per cápita promedio final

Una vez rechazado el valor que se encontraba fuera del intervalo de confianza, se recalcula el valor

per cápita medio y los parámetros estadísticos, dando como resultado:

Promedio urbano ppcm = 0,677

σ = Desviación Estándar 0,192

σ2 =Varianza 0,037

Promedio rural ppcm = 0,617

σ = Desviación Estándar 0,200

σ2 =Varianza 0,040

8.2.2 Producción per cápita de otras fuentes de generación

Dado que en la zona urbana existen un servicio de barrido, comercios, camal, unidades de policía,

centros educativos y centros de salud, que generan una cantidad de desechos considerables es

necesario tomarlos en cuenta en el valor de la producción per cápita.

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

151

8.2.2.1 Barrido

Para la determinación de los desechos que se recolectan en la actividad de barrido público se tomaron

muestras del volumen generado diariamente en la ruta que comprende la avenida 26 de agosto, el

muestreo se lo realizo durante 4 días. Como dato para obtener la producción de desechos en kg/km

barrido se determinó la densidad de estos desechos.

Días Longitud

barrida (m)

Volumen

(L/día)

Densidad de

desechos

(kg/L)

Sólidos

generados

(kg/día)

(kg/km)/día

Miércoles 14/08/13 1519 410 0,262 107,42 70,7176

Jueves 15/08/13 1519 380 0,262 99,56 65,5431

Viernes 16/08/13 1519 350 0,262 91,7 60,3687

Sábado 17/08/13 1519 320 0,262 83,84 55,1942

Promedio diario 1519 365 0,262 95,63 62,9559

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Al valor promedio (62,9559 kg/km) se multiplicó por el total de longitud de vías barridas en el

cantón (9,534 km) y se obtuvo una cantidad de desechos por barrido igual a 600,258 kg/día.

8.2.2.2 Comercios

El muestreo de comercios se realizó con una muestra de un hotel y de un restaurante, obteniendo un

promedio que luego se lo multiplico por el número de fuentes de este tipo; el número de fuentes se

determinó en el trabajo de campo realizado en los días señalados en la siguiente tabla:

Detalle Dirección

Miércoles

14/08/13

(kg/día)

Jueves

15/08/13

(kg/día)

Viernes

16/08/13

(kg/día)

Promedio

sólidos

generados

kg/día

Número

de

fuentes

Total

desechos

(kg/día)

Hostería

“El Pedregal”

Vía San

Lorenzo

Ibarra Km 11/2

31,678 29,500 18,570 26,583 6 159,496

Restaurante "El

Palenque"

Padre Lino

Campezán 12,610 14,850 16,800 14,753 10 147,533

TOTAL 307,029

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

152

8.2.2.3 Camal

Se tomaron 3 muestras de los desechos generados, de lo que después se obtuvo un promedio diario.

Detalle

Jueves

15/08/13

(kg/día)

Viernes

16/08/13

(kg/día)

Lunes

19/08/13

(kg/día)

Promedio sólidos

generados

(kg/día)

Camal 133,100 152,300 165,600 150,333

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

8.2.2.4 Unidades de Policía

Se tomaron 3 muestras de los desechos generados, de lo que después se obtuvo un promedio diario.

Detalle

Jueves

15/08/13

(kg/día)

Viernes

16/08/13

(kg/día)

Lunes

19/08/13

(kg/día)

Promedio sólidos

generados

(kg/día)

Policía Nacional 98,900 102,900 115,900 105,900

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

8.2.2.5 Centros educativos

El muestreo de centros educativos se realizó en una institución educativa representativa, durante 3

días, obteniéndose un promedio que luego se lo multiplicó por el número de centros educativos que

se determinó en el trabajo de campo.

Detalle Dirección

Miércoles

14/08/13

(kg/día)

Jueves

15/08/13

(kg/día)

Viernes

16/08/13

(kg/día)

Sólidos

generados

kg/día

Número

de

fuentes

Total

desechos

(kg/día)

Unidad

Educativa "26

de Agosto"

Av. 26 de

Agosto 48,9 51,2 57,5 52,533 12 630,4

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

153

8.2.2.6 Centros de Salud

El muestreo en las unidades de salud se realizó durante 3 días, período en el cual se realizó el pesaje

diario de desechos comunes, infecciosos y corto punzantes.

Detalle Tipo de desechos

Jueves

15/08/13

(kg/día)

Viernes

16/08/13

(kg/día)

Sábado

17/08/13

(kg/día)

Promedio sólidos

generados kg/día

Hospital Fisco misional Divina

Providencia

Comunes 255,000 198,000 295,000 249,333

Infecciosos 16.,48 18,743 16,874 17,255

Corto punzantes 22,632 7,544

Patronato Municipal Margarita

Garcés de Garrido

Comunes 56,540 45,300 51,700 51,180

Infecciosos 74,489 63,472 68,785 68,915

Corto punzantes 49,127 16,376

Clínicas ambulatorias (3) y

Dispensario IESS

Comunes 71,850 67,390 69,620

Infecciosos 30,473 25,749 17.871 24,697

Corto punzantes 44,981 14,99

Total comunes 370,133

Total infecciosos y corto punzantes 149,781

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

En general, a continuación se presenta un cuadro resumen con los resultados de los desechos

generados en otras fuentes

Área de generación Producción

(kg/día)

Barrido 600,258

Comerciales 307,029

Camal 150,333

Policía 105,900

Centros Educativos 630,400

Centros de Salud 370,133

Total 2164,054

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

154

Para reajustar el valor per cápita en el sector urbano se realizó lo siguiente:

Se sumó la producción diaria de los desechos generados por las instituciones educativas,

comercios, camal, plazas, barrido y centro de salud urbano (2164,054 kg/día), este valor se

dividió para el total de la población urbana en el 2013 (25951) más una población flotante

equivalente al 20% de la población rural al 2013 (4162), obteniéndose un per cápita por

fuentes especiales de 0,072 kg/hab-día.

El per cápita urbano total es la suma del per cápita calculado inicialmente (0,677 kg/hab-

día), más el generado por las fuentes especiales (0,072 kg/hab-día). Así el valor per cápita

urbano reajustado es 0,749 kg/hab-día

El per cápita rural total se mantiene y es igual a 0,617 kg/hab-día

8.2.3 Metodología para realizar el cuarteo

Se toman las fundas de polietileno que contienen los desechos sólidos resultados del estudio de

generación realizado, el contenido de estas fundas se vacía formando un montón sobre un área plano

horizontal de 4x4 (16m2) de área, se recomienda que sea un área de cemento o similar y bajo techo.

El montón de desechos sólidos se traslapa hasta homogenizarlos, a continuación se lo divide en cuatro

partes iguales aproximadamente A, B, C, D, se eliminan las partes opuestas A y C o B y D repitiendo

esta operación, hasta obtener un máximo de 50 kg de desechos sólidos con los cuales se realizará la

cuantificación y selección de productos.

De las partes eliminadas del primer cuarteo se determina el peso volumétrico de los desechos sólidos.

8.2.4 Cuantificación de subproductos

Con la muestra procedente del último cuarteo que no fue eliminado y como máximo de 50 kg, se

empieza la selección de subproductos, los desechos serán seleccionados de acuerdo con la siguiente

clasificación:

Desechos Orgánicos

Cartón

Papel

Plástico PET

Plástico de película

Otros plásticos

Pañales, toallas sanitarias, papel higiénico

Vidrio de color

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

155

Vidrio transparente

Chatarra

Material textil

Envases Tetra pack (pilas, baterías, focos y envases de plaguicidas)

Material fino

Otros (papel aluminio, envoltura, etc)

Una vez que se termina la clasificación se pesa cada uno de los subproductos y se calcula el

porcentaje de cada uno.

El resultado obtenido de la cuantificación de subproductos se presenta en los siguientes cuadros.

CARACTERIZACIÓN DE LOS DESECHOS SÓLIDOS URBANOS

TIPO DE DESECHO Jueves

15/08/13

Viernes

16/08/13

Sábado

17/08/13

Domingo

18/08/13

Lunes

19/08/13

Martes

20/08/13

Miércoles

21/08/13 Promedio Porcentaje

Orgánico 21,240 22,700 24,100 23,000 23,650 24,430 35,950 25,010 75,32%

Cartón 0,801 0,330 0,345 0,800 0,980 0,215 0,440 0,559 1,68%

Papel 0,581 0,160 1,365 0,000 0,000 0,000 0,305 0,344 1,04%

Plástico PET 0,451 0,180 0,345 0,270 0,185 0,125 0,195 0,250 0,75%

Plástico de película 2,081 1,430 1,110 0,925 0,825 1,095 1,405 1,267 3,82%

Otros plásticos 0,941 0,430 1,040 0,720 1,335 0,665 0,815 0,849 2,56%

Papel higiénico, pañales

y toallas sanitarias 3,101 1,280 3,040 2,540 2,860 1,650 3,135 2,515 7,57%

Vidrio de color 0,000 0,000 0,110 0,330 0,000 0,000 0,000 0,063 0,19%

Vidrio transparente 0,581 0,350 0,815 0,765 0,540 0,000 0,915 0,567 1,71%

Chatarra 0,131 0,250 0,180 0,550 0,160 0,045 0,125 0,206 0,62%

Material textil 0,161 0,260 0,185 0,600 0,225 0,125 0,250 0,258 0,78%

Envases tetra pack 0,121 0,095 0,100 0,000 0,095 0,000 0,000 0,059 0,18%

Peligrosos (pilas,

baterías, focos y envases

de plaguicidas)

0,131 0,080 0,120 0,000 0,000 0,000 0,040 0,053 0,16%

Material fino 2,531 0,900 0,565 0,400 0,000 0,255 0,300 0,707 2,13%

Otros (papel aluminio,

envolturas, etc) 0,161 0,410 0,885 0,420 0,315 0,565 0,730 0,498 1,50%

TOTAL 33,013 28,855 34,305 31,320 31,170 29,170 44,605 33,205 100,00%

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

156

75,32%

1,68%

1,04%

0,75% 3,82%

2,56%

7,57%

0,19% 1,71%

0,62%

0,78%

0,18%

0,16%

2,13%

1,50%

Orgánico

Cartón

Papel

Plástico PET

Plástico de película

Otros plásticos

Papel higiénico, pañales y toallas sanitarias

Vidrio de color

Vidrio transparente

Chatarra

Material textil

Envases tetra pack

Peligrosos (pilas, baterías, focos y envases de plaguicidas)

Material fino

Otros (papel aluminio, envolturas, etc)

CARACTERIZACIÓN DE LOS DESECHOS SÓLIDOS URBANOS

CANTÓN SAN LORENZO

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

157

CARACTERIZACIÓN DE LOS DESECHOS SÓLIDOS RURALES

TIPO DE DESECHO Jueves

15/08/13

Viernes

16/08/13

Sábado

17/08/13

Domingo

18/08/13

Lunes

19/08/13

Martes

20/08/13

Miércoles

21/08/13 Promedio Porcentaje

Orgánico 19,640 20,993 17,418 22,313 14,278 15,682 21,816 18,877 84,51%

Cartón 0,320 0,133 0,158 0,398 0,797 0,000 0,613 0,346 1,55%

Papel 0,125 0,155 0,460 0,000 0,000 0,163 0,104 0,144 0,64%

Plástico PET 0,290 0,300 0,000 0,128 0,428 0,234 0,590 0,281 1,26%

Plástico de película 0,480 0,367 0,470 0,525 0,303 0,308 0,512 0,423 1,90%

Otros plásticos 0,330 0,124 0,190 0,243 0,279 0,218 0,518 0,272 1,22%

Papel higiénico, pañales

y toallas sanitarias 0,190 0,710 0,478 0,990 1,135 0,542 0,933 0,711 3,18%

Vidrio de color 1,080 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,260 0,191 0,86%

Vidrio transparente 0,000 0,000 0,000 0,000 0,555 0,000 0,036 0,084 0,38%

Chatarra 0,290 0,080 0,143 0,203 0,068 0,140 0,113 0,148 0,66%

Material textil 0,215 0,000 0,000 0,000 0,363 0,000 0,049 0,089 0,40%

Envases tetra pack 0,140 0,160 0,180 0,000 0,000 0,000 0,000 0,069 0,31%

Peligrosos (pilas,

baterías, focos y envases

de plaguicidas)

0,000 0,060 0,235 0,000 0,000 0,000 0,000 0,042 0,19%

Material fino 0,330 0,480 0,680 0,300 0,200 0,566 0,000 0,365 1,63%

Otros (papel aluminio,

envolturas, etc) 0,600 0,157 0,408 0,278 0,301 0,163 0,158 0,295 1,32%

TOTAL 24,030 23,719 20,821 25,375 18,704 18,014 25,700 22,338 100,00%

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

84,51%

1,55%

0,64%

1,26%

1,90%1,22%

3,18%

0,86%

0,38%0,66%

0,40%

0,31%

0,19%

1,63%

1,32%

Orgánico

Cartón

Papel

Plástico PET

Plástico de película

Otros plásticos

Papel higiénico, pañales y toallas

sanitariasVidrio de color

Vidrio transparente

Chatarra

Material textil

Envases tetra pack

Peligrosos (pilas, baterías, focos y

envases de plaguicidas)Material fino

Otros (papel aluminio, envolturas,

etc)

CARACTERIZACIÓN DE LOS DESECHOS SÓLIDOS RURALES

CANTÓN SAN LORENZO

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

158

8.2.5 Determinación del peso volumétrico

Para llevar a cabo este procedimiento se requiere un recipiente limpio y una báscula. A continuación

se pesa el recipiente vacío, este valor corresponde a la tara del recipiente.

Luego se llena el recipiente hasta el tope con los desechos sólidos obtenidos de las partes eliminadas

del primer cuarteo; golpeamos a continuación el recipiente contra el suelo tres veces dejándolo caer

de una altura aproximada de 10 cm.

Nuevamente se agrega desechos sólidos hasta el tope teniendo cuidado de no presionar al colocar en

el recipiente; esto con el fin de no alterar el peso volumétrico que se pretende determinar.

Se debe tener cuidado de vaciar dentro del recipiente todo el desecho sin descartar los finos. Para

obtener el peso neto de los desechos sólidos se pesa el recipiente con estos y se resta lo de la tara.

El peso volumétrico de los desechos sólidos se calcula mediante la siguiente fórmula:

𝑃𝑉 =𝑃

𝑉

Donde:

PV: Peso volumétrico de los desechos sólidos en kg/m3

P: Peso de los desechos sólidos (peso bruto menos tara) en kg.

V: Volumen del recipiente m3

Parroquias Volumen

(m3)

MUESTREO DE DENSIDAD

Promedio Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles

M D M D M D M D M D M D M D

(kg) (kg/m3) (kg) (kg/m3) (kg) (kg/m3) (kg) (kg/m3) (kg) (kg/m3) (kg) (kg/m3) (kg) (kg/m3)

URBANO

San Lorenzo 0,022 7,43 337,73 6,25 284,09 6,13 278,64 4,98 226,36 3,48 157,95 6,33 287,73 5,76 261,82 262,05

RURAL

Rurales 0,022 5,45 247,50 5,60 254,32 5,80 263,45 6,05 275,00 5,80 263,64 5,55 252,27 5,85 265,91 260,30

Fuente: COPADE

Elaboración: Nadia Chanchay (2014)

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

159

8.3 Anexo C. Memoria fotográfica

Botadero del cantón San Lorenzo

a. Vía de acceso al botadero b. Vías internas

c. Descarga diaria de desechos comunes d. Segregadores de desechos

e. Presencia de vectores de contaminación f. Inestabilidad del terreno

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

160

Estudio de caracterización de residuos sólidos del cantón San Lorenzo

a. Entrega de fundas de polietileno b. Recolección de residuos

c. Pesaje de fundas de residuos d. Cuarteo

e. Selección de subproductos

f. Socialización

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

161

8.4 Anexo D. Series Mensuales de Datos Meteorológicos – Estación M0224: San Lorenzo

ESTUDIO METEREOLÓGICO PARA LA CIUDAD DE SAN LORENZO

REGISTROS METEREOLÓGICOS DE: TEMPERATURA MEDIA MENSUAL AL AIRE (ºC) CÓDIGO ESTACIÓN: M0224

PERIODO: 1900-2014 LATITUD: 01°16´06´´N LONGITUD: 78°50´30´´ W ELEVACIÓN: 5,00 msnm

Año MESES Acumulado

( ºC)

Promedio

( ºC) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiemb. Octubre Noviemb. Diciemb.

1957 26,9 26,9 27,2 26,9 26,5 26,6 26,1 26,2 26,2 26,3

1958

1959

1960 25,8 26,3 26,3 26,6 26,4 26,1 25,4 25,4 25,6 25,7 25,3 25,8 310,70 25,9

1961 26 26,4 26,1 26,2 26,5 25,8 25,6 25 25,2 25,8 25,6 25,6 309,80 25,8

1962 25,9 26 26 25,5 25,6 25,7 25,9 25,7 25,6 26

1963 25,5 25,6 26,3 26,5 26,3 26,3 26,2 26,5 26,6 26,2 26,3 26,3 314,60 26,2

1964 26,3 26,4 26,9 26,4 26 25 24,5

1965 24,9 25,7 25,9 25,6 26,1 25,7 25,7 25,1 25,5 25,9 25,9 26,1 308,10 25,7

1966 26,4 26,6 26 26,2 25,9 25,3 25,1 25,6 25,4 25,9 26,2 25,3 309,90 25,8

1967 25,9 25,9 25,7 26 26,2 25,2 25,5 25,3 25,4 25,5 24,8 25,1 306,50 25,5

1968 25,4 25,6 26 26,2 25,6 25,1 26,1 25,9 27,9 25,5 26,1 26,5 311,90 26,0

1969 26,3 26,3 28 27 27 26,6 26,3 25,9 25,5 26 26,1 26,5 317,50 26,5

1970 26,4 26,3 26,2 26,4 25,9 25,8 25,1 24,8 24,9 25,4 25,3 25,7 308,20 25,7

1971 25,7 26,5 25,5 25,6 25,4 25 25,1 24,6 24,8 24,8 24,6 24,8 302,40 25,2

1972 25,1 25,4 26,3 26,5 26,3 26 26,6 26 26 26,2 26,2 26,3 312,90 26,1

1973 26,4 26,6 26,5 26,2 25,6 25,2 24,4 24,5 24,9 24,5 23,9 24,1 302,80 25,2

1974 24 24,7 25,5 24,9 24,5 24 24 23,6 23,6 23,8

1975 25,1 25,5 26,6 26,3 25,7 25,3 24,9 24,9 25,3 24,8 24,7 24,7 303,80 25,3

1976 25 25,4 26,1 26,2

1977 26,1 26,1 26,9 26,6 26,3 25,7 25,8 25,9 26

1978 26,4 26,8 26,6 26,3 25,2 25,9 25,5 26 26,1

1979 26 26,8 26,6 26,8 26,7 26,3 26 25,5 25,6 26,3 26,1 26 314,70 26,2

1980 25,9 25,8 26,6 26,6 26,5 26,2 25,5 25,5 25,3 25,7 25,5 25,7 310,80 25,9

1981 25,4 25,9 26,9 26,4 26,3 25,8 25,8 25,6 25,5 25,2 25,6 25,5 309,90 25,8

1982 26 26,1 26,3 26,4 26,3 26,3 26,1 26,1 26,4 26 26,8 26,8 315,60 26,3

1983 27,7 27,3 27,6 27,2 27 26,9 26,9 26,1 26,2 26 25,8 25,8 320,50 26,7

1984

1985 12,5

1986 25,3 26 26,3 26,1 26,1 25,6 25,8 25,6 25,6 25,5 26,1 26,3 310,30 25,9

1987 26,5 27 27,5 27,2 26,8 27 26,6 26,2 26,4 26,4 26,2 26,3 320,10 26,7

1988 26 26,3 26,3 26,4 26,2 25,4 25,1 25,1 25,1 25,3 25,5 25,5 308,20 25,7

1989 25,4 25,7 26,4 26,5 25,8 25,4 25,4 25,3 25,4 25,5 25,4 25,4 307,60 25,6

1990 26,1 26,1 26,5 26,3 26,5 26,3 25,8 25,7 25,6 25,7 25,7 25,7 312,00 26,0

1991 25,9 26,1 26,7 26,4 26,6 26,1 26 26,1 26 26,1 26,2 26,3 314,50 26,2

1992 26,3 26,4 27 27,3 26,8 26,6 25,8 25,7 25,5 25,5 25,7 25,7 314,30 26,2

1993 25,9 26 26,5 27,2 26,5 26,8 26,3 25,7 25,4 25,9 25,9 25,7 313,80 26,2

1994 25,7 26,1 25,7 26,2 26,2 25,8 25,4 25,5 25,6 25,9 26 26,4 310,50 34,50

1995 26,5 26,6 26,7 26,4 26,1 26 25,5 25,6 25,7 25,7 25,3 25,6 311,70 25,98

1996 25,4 26,3 26,8 26,3 26 25,4 25 25 25,4 25,4 25,4 25,3 307,70 25,64

1997 25,4 26,5 27 26,8 27,2 26,9 27,6 27,4 214,80 17,90

1998 27,8 28 28,1 28,1 27,8 27,2 26,6 26,2 25,9 25,8 25,8 25,6 322,90 26,91

1999 25,9 26,1 26,7 26,3 26,2 25,7 25,2 25,1 25,1 25,1 257,40 21,45

Desv. (s) 0,7 0,6 0,6 0,5 2,2 0,6 0,7 0,6 0,7 0,5 0,6 0,6 19,6 2,3

Prom. (X) 25,9 26,2 26,6 26,5 25,9 25,9 25,7 25,6 25,6 25,6 25,6 25,8 310,9 25,9

Maxim. 27,8 28,0 28,1 28,1 27,8 27,2 27,6 27,4 27,9 26,4 26,8 26,8 28,1

Minima 24,0 24,7 25,5 25,5 12,5 24,5 24,0 24,0 23,6 23,6 23,8 24,1 12,5

# Observ. 38 38 37 37 39 36 36 36 35 35 36 35

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

162

ESTUDIO METEREOLÓGICO PARA LA CIUDAD DE SAN LORENZO

REGISTROS METEREOLÓGICOS DE: PRECIPITACIONES TOTALES MENSUALES (MM) CÓDIGO ESTACIÓN: M0224

PERIODO: 1900-2014 LATITUD: 01°16´06´´N LONGITUD: 78°50´30´´ W ELEVACIÓN: 5,00 msnm

Año MESES Promedio

( ºC)

Acumulado

( ºC) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiemb. Octubre Noviemb. Diciemb.

1949 153,7 341,4 166,6 545,1 247,5 505,0 190,0 146,0 124,2 104,4 48,1 101,8 222,8 2673,8

1950 245,0 364,5 321,0 271,5 116,7 345,2 178,9 95,4 45,7 144,2 140,5 292,3 213,4 2560,9

1951 405,3 183,7 263,0 239,3 232,6 537,4 330,7 232,9 234,1 297,7 77,7 121,1 263,0 3155,5

1952 281,0 182,6 145,2 469,9 340,5 242,6 326,3 90,5 165,6 213,4 134,4 129,0 226,8 2721,0

1953 427,8 610,6 366,0 573,5 854,9 324,6 404,0 102,0 96,8 255,6 134,6 209,0 363,3 4359,4

1954 197,6 337,3 145,1 204,0 233,8 320,7 200,3 56,4 144,3 109,0 54,8 155,1 179,9 2158,4

1955 187,8 127,6 183,3 218,6 335,6 440,4 471,9 95,9 51,2 78,6 49,2

1956 377,7 369,3 289,8 188,9 289,9 512,1 120,9 61,0 145,8 97,9 23,0 41,0 209,8 2517,3

1957 319,5 359,6 101,9 233,2 185,8 53,8 95,2 68,5 87,1 274,2

1958

1959

1960 374,9 241,0 311,1 270,4 156,6 17,3 100,3 30,7 11,2 4,6 4,9 2,1 127,1 1525,1

1961 15,2 14,7 15,5 56,4 155,2 28,8 19,8 4,2 7,0 3,2 141,4 182,0 53,6 643,4

1962 325,0 275,9 152,4 176,9 93,5 77,5 50,7 33,1 42,5 18,0

1963 146,2 320,9 384,5 77,1 229,3 34,0 152,7 30,4 67,5 36,7 20,9 230,7 144,2 1730,9

1964 203,0 103,7 969,3 354,5 170,0 171,2 192,2

1965 138,5 343,3 372,7 679,4 221,5 324,1 257,1 179,7 235,5 223,7 286,1 446,0 309,0 3707,6

1966 372,4 99,3 421,5 148,5 312,4 157,4 163,1 215,0 89,3 75,4 232,4 148,5 202,9 2435,2

1967 327,5 223,5 151,8 218,2 367,2 133,4 197,9 47,4 104,7 126,3 7,4 95,7 166,8 2001,0

1968 270,5 443,3 306,6 521,9 68,0 355,9 290,4 185,1 182,8 170,7 64,2 44,9 242,0 2904,3

1969 139,2 283,4 261,4 289,7 410,7 552,8 166,0 90,3 153,8 172,3 262,7

1970 230,6 211,6 762,1 559,3 245,2 69,9 94,1 233,8

1971 291,1 300,9 175,2 219,1 390,1 176,2 207,6 174,8 138,5 43,5 169,8

1972 276,6 334,4 223,5 259,9 443,1 476,7 430,0 208,9 255,6 275,6 182,3 236,9 300,3 3603,5

1973 248,7 261,8 313,3 586,4 783,0 517,7 118,1 140,9 270,2 77,2 53,6 180,3 295,9 3551,2

1974 230,8 331,6 224,7 228,2 423,0 229,1 104,2 140,6 272,5 158,4 60,8 253,2 221,4 2657,1

1975 289,0 467,3 315,0 162,4 357,7 454,4 284,8 111,9 285,5 116,1 37,8 158,7 253,4 3040,6

1976 273,2 203,5 302,8 326,4 190,1 302,6 25,2 89,4 56,8 30,4 130,3 160,1 174,2 2090,8

1977 232,9 251,6 367,2 119,9 81,2 319,4 51,5 47,9 13,0 90,2 42,6 94,0 142,6 1711,4

1978 232,0 114,5 289,8 108,5 77,5 33,6 0,0 0,0 0,0 0,0

1979 274,1 420,2 427,8 432,7 270,7 529,3 103,3 68,7 166,2 59,7 56,5 117,0 243,9 2926,2

1980 211,1 487,6 298,2 299,9 115,0 43,4 27,7 220,1 45,0 139,8

1981 239,0 333,3 273,0 358,2 91,6 102,6 204,3 141,7 152,8 148,0 53,9 116,2 184,6 2214,6

1982 197,3 357,5 380,4 263,3 472,1 278,6 275,4 52,9 123,9 606,8 352,5 451,6 317,7 3812,3

1983 616,2 363,1 390,1 394,9 315,6 235,4 179,7 294,4 246,2 228,4 112,6 103,1 290,0 3479,7

1984 280,2 270,4 500,9 251,7 402,8 500,1 217,0 75,4 131,9 153,8 86,7 175,5 253,9 3046,4

1985 125,1

1986 553,1 345,9 320,2 370,0 223,6 172,4 188,6 125,2 86,8 111,1 80,3 130,7 225,7 2707,9

1987 468,8 289,4 398,8 453,5 460,1 58,6 149,1 334,9 176,3 60,7 58,8 425,0 277,8 3334,0

1988 334,1 383,0 30,6 374,8 472,3 189,8 101,6 92,5 31,3 72,6 100,5

1989 526,6 249,9 45,1 396,6 474,9 232,7 52,8 71,9 144,5 255,4 46,1 78,7 214,6 2575,2

1990 154,7 459,4 227,9 163,3 154,4 205,8 111,5 10,7 30,1 68,7 16,1 71,8 139,5 1674,4

1991 262,3 341,1 203,5 525,1 346,1 193,0 161,8 64,5 35,7 119,8 42,3 156,8 204,3 2452,0

1992 120,2 186,9 345,9 511,4 589,7 180,7 226,0 225,9 82,2 103,0 55,7 54,5 223,5 2682,1

1993 374,0 407,2 533,2 336,3 146,8 323,8 309,3 74,8 148,2 71,0 41,1 101,0 238,9 2866,7

1994 540,8 156,9 288,2 318,1 384,1 136,8 25,6 109,6 38,0 114,8 40,4 160,9 192,9 2314,2

1995 324,2 94,4 36,9 700,8 732,3 279,4 201,7 90,3 66,5 170,2 84,2

1996 339,9 183,4 360,8 497,1 351,9 106,0 45,0 57,2 23,8 54,6 42,1 137,5 183,3 2199,3

1997 422,1 233,1 249,4 432,4 190,6 319,6 173,2 288,1 342,4 329,7 434,4 448,4 322,0 3863,4

1998 650,2 306,1 516,8 798,1 402,0 637,1 530,4 87,5 175,4 53,9 121,1 118,5 366,4 4397,1

1999 222,3 456,7 645,8 516,7 529,3 189,4 145,8 23,5 171,7 182,4

2010 211,2 529,3 535,1 356,6 152,4 315,5 183,6 56,5 176,2 16,7 86,4 396,2 251,3 3015,7

2011 389,5 256,8 238,2 358,7 40,5 159,2 181,1 161,8 112,8 168,1 0,6 65,0 177,7 2132,3

Desv. (s) 132,4 120,3 162,0 175,2 181,8 152,4 112,7 76,5 83,5 106,2 86,6 114,5 65,3 783,5

Prom. (X) 300,1 292,5 308,2 361,5 313,6 288,0 185,1 110,9 130,7 133,4 90,0 165,9 223,3 2679,8

Maxim. 650,2 610,6 969,3 798,1 854,9 637,1 530,4 334,9 342,4 606,8 434,4 451,6 969,3

Minima 15,2 14,7 15,5 56,4 40,5 17,3 19,8 4,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

# Observ. 47 47 49 49 50 48 49 48 48 48 47 47

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

163

ESTUDIO METEREOLÓGICO PARA LA CIUDAD DE SAN LORENZO

REGISTROS METEREOLÓGICOS DE: EVAPORACIÓN POTENCIAL MEDIA MENSUAL (MM) CÓDIGO ESTACIÓN: M0224

PERIODO: 1900-2014

LATITUD: 01°16´06´´N LONGITUD: 78°50´30´´ W ELEVACIÓN: 5,00 msnm

Año MESES Acumulado

( ºC)

Promedio

( ºC) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiemb. Octubre Noviemb. Diciemb.

78,00

1987 78,6 60,4 84,5 72,4 58,3 72,3 74,5 72,7 76,3 81,5 75,50 74,80 881,80 73,5

1988 69,8 63 77,2 66,4 65,8 63,5 68,6 72,1 83,1 81,30 86,70 797,50 72,5

1989 73 73,3 101,7 84,7 72,7 65,3 80,6 78,9 79,3 77,4 79,40 77,80 944,10 78,7

1990 87,5 75,2 84,9 73,4 76,2 69,1 75,8 83 88,4 94,7 98,10 87,00 993,30 82,8

1991 90 76,9 91,2 79,5 79,5 73,1 80,7 104,2 103,9

1992 90,1 85 90,8 83,8 86,3 101,1 76,8 68,8 69,2 73,00 68,90

1993 62,2 42,7 78,5 73,8 64,6 65,8 60 68,7 63,4 73,4 68,30 61,30 782,70 65,2

1994 62,4 63,1 69,4 60,6 58,7 60,9 66,3 75 80,9 87,7 72,40 63,50 820,90 68,4

1995 72 65,9 76,5 64,1 56,7 53,8 57,3 56,6 67,4 70,4 55,30 59,20 755,20 62,9

1996 48,3 62,2 73,1 60,7 58,2 51 58,3 58,3 60,3 72,2 62,60 61,10 726,30 60,5

1997 52,2 42,6 45 67,8 54,7 61,6 68,9 57,3 52,5 77,7 63,50 65,20 709,00 59,1

1998 51 64,7 69,2 51,4 35,8 41,3 50,8 52,1 57,2 69,1 37,80 58,40 638,80 53,2

1999 46,9 42,5 48,2 56,0 55,3 54,2 53,6 54,2 48,8 54,5

Desv. (s) 14,2 13,7 15,1 10,9 12,3 11,0 13,3 14,0 15,3 9,9 14,8 10,0 103,5 8,8

Prom. (X) 66,2 63,3 75,7 69,4 63,1 62,9 69,0 70,0 70,6 75,9 69,7 70,2 825,9 68,8

Maxim. 90,0 90,1 101,7 90,8 83,8 86,3 101,1 104,2 103,9 94,7 98,1 87,0 104,2

Minima 46,9 42,5 45,0 51,4 35,8 41,3 50,8 52,1 48,8 54,5 37,8 58,4 35,8

# Observ. 12 13 13 13 13 13 13 13 12 12 11 12

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

164

ESTUDIO METEREOLÓGICO PARA LA CIUDAD DE SAN LORENZO

REGISTROS METEREOLÓGICOS DE: HUMEDAD RELATIVA MEDIA MENSUAL (%) CÓDIGO ESTACIÓN: M0224

PERIODO: 1900-2014 LATITUD: 01°16´06´´N LONGITUD: 78°50´30´´ W ELEVACIÓN: 5,00 msnm

Año MESES Promedio

( ºC)

Acumulado

( ºC) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiemb. Octubre Noviemb. Diciemb.

1957 83,0 85,0 84,0 84,0 85,0 83,0 85,0 85,0 86,0 86,0

1958

1959

1960 86,0 84,0 84,0 85,0 84,0 83,0 85,0 84,0 85,0 84,0 84,0 85,0 1013,0 84,4

1961 85,0 85,0 85,0 86,0 85,0 85,0 85,0 85,0 85,0 83,0 82,0 84,0 1015,0 84,6

1962 84,0 85,0 85,0 84,0 81,0 82,0 82,0 81,0 82,0 81,0

1963 85,0 85,0 85,0 83,0 85,0 81,0 81,0 82,0 81,0 83,0 81,0 84,0 996,0 83,0

1964 84,0 83,0 84,0 86,0 85,0 88,0 89,0

1965 89,0 89,0 91,0 90,0 92,0 93,0 92,0 92,0 88,0 89,0 90,0 91,0 1086,0 90,5

1966 91,0 88,0 91,0 90,0 91,0 91,0 91,0 91,0 91,0 90,0 91,0 91,0 1087,0 90,6

1967 86,0 86,0 88,0 85,0 90,0 90,0 89,0 88,0 89,0 88,0 85,0 88,0 1052,0 87,7

1968 89,0 89,0 89,0 90,0 91,0 90,0 91,0 90,0 87,0 85,0 83,0

1969 82,0 83,0 88,0 87,0 87,0 88,0 86,0 87,0 87,0 86,0 86,0 85,0 1032,0 86,0

1970 86,0 86,0 85,0 87,0 87,0 88,0 88,0 88,0 88,0 87,0 87,0 87,0 1044,0 87,0

1971 84,0 82,0 88,0 88,0 89,0 90,0 91,0 91,0 91,0 91,0 88,0 90,0 1063,0 88,6

1972 89,0 90,0 88,0 88,0 88,0 88,0 87,0 88,0 87,0 89,0 89,0

1973 90,0 89,0 89,0 90,0 91,0 92,0 91,0 91,0 93,0 92,0

1974 91,0 90,0 92,0 92,0 94,0 94,0 94,0 94,0 94,0

1975 88,0 87,0

1976 84,0

1977 87,0 87,0 86,0 87,0 87,0 90,0 88,0

1978 84,0 84,0 85,0 84,0 85,0 83,0 81,0 79,0 81,0

1979 83,0 81,0 84,0 86,0 85,0 84,0 83,0 85,0

1980 85,0 87,0 82,0 85,0 84,0 84,0

1981 83,0

Desv. (s) 2,4 2,5 2,7 2,5 2,9 3,5 3,7 3,6 3,5 3,7 4,0 3,4 30,3 2,5

Prom. (X) 86,5 86,4 86,1 86,6 87,0 87,8 87,3 87,5 86,9 86,8 86,2 86,4 1041,5 86,8

Maxim. 91,0 91,0 91,0 90,0 92,0 93,0 94,0 94,0 94,0 94,0 94,0 92,0 94,0

Minima 82,0 82,0 82,0 81,0 83,0 81,0 81,0 82,0 81,0 81,0 79,0 81,0 79,0

# Observ. 17,0 18,0 17,0 19,0 21,0 18,0 16,0 17,0 16,0 16,0 19,0 16,0

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

165

ESTUDIO METEREOLÓGICO PARA LA CIUDAD DE SAN LORENZO

REGISTROS METEREOLÓGICOS DE: VIENTOS MÁXIMOS MENSUALES Y DIRECCIÓN (m/s) CÓDIGO ESTACIÓN: M0224

PERIODO: 1900-2014 LATITUD: 01°16´06´´N LONGITUD: 78°50´30´´ W ELEVACIÓN:5,00 msnm

Año

MESES SUMA PROMEDIOS

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Direcc. m/s Direcc. m/s Direcc. m/s Direcc. m/s Direcc. m/s Direcc. m/s Direcc. m/s Direcc. m/s Direcc. m/s Direcc. m/s Direcc. m/s Direcc. m/s Direcc. m/s Direcc. m/s

1957 SW 2,50 SE 2,50 SE 2,50 NW 5,00 NW 2,50 NW 2,5 NW 2,5 NW 4,0 NW 2,5

1958

1959

1960 W 6,50 SW 6,50 NW 4,00 NW 4,00 W 4,00 W 6,50 W 6,50 W 9,00 W 10,5 W 10,5 W 9,0

1961 W 9,00 W 9,00 W 9,00 W 9,00 SW 9,00 SW 6,50 W 9,00 W 6,5 W 9,0 NW 6,0 NW 6,5

1962 NW 4,00 NW 4,00 NW 4,00 NW 4,00 NW 4,00 NW 4,00 W 4,0 NW 4,0 NW 4,0

1963 W 6,50 W 4,00 NW 6,50 W 4,00 N 4,00 NW 4,00 NW 4,00 NW 4,00 NW 6,0 NW 4,0

1964 NW 4,00 NW 4,00 NW 4,00 NW 4,00 E 6,0

1965 S 6,00 N 8,00 N 6,00 E 14,00 E 8,00 N 14,00 N 8,00 NW 6,0 N 8,0 N 8,0 N 6,0

1966 N 6,00 N 12,00 N 14,00 N 8,00 N 8,00 N 6,00 N 6,00 N 4,00 N 4,0 S 4,0 N 4,0 N 4,0 80,0 6,7

1967 E 4,00 S 5,00 N 4,00 NW 5,00 NW 4,00 NW 4,00 NE 4,00 NW 4,00 NW 4,0 NW 4,0 NE 5,0 NE 4,0 51,0 4,3

1968 NW 4,00 NW 4,00 NW 4,00 NW 4,00 NE 7,00 SW 5,0 W 5,0 SW 5,0

1969 NE 4,00 SE 6,00 NW 10,00 NE 4,00 NE 4,00 N 4,00 SE 4,00 NE 3,0 SE 3,0 NE 4,0 SE 5,0

1970 N 4,00 NE 4,00 SE 5,00 NW 4,00 NW 4,00 NE 4,00 SE 5,00 N 4,00 SW 4,0 S 4,0 N 4,0 NW 4,0 50,0 4,2

1971 N 2,00 N 2,00 S 2,00

1972 NE 1,5 N 2,0 S 1,5 N 1,5

1973 N 4,00 NE 1,50 SE 4,00 NW 2,00 N 2,00 N 1,50 S 2,00 N 1,5 N 2,0

1974 SE 4,00 N 4,00 N 3,00 SW 3,00 N 3,0

1975 E 7,00 E 9,00

1976 SE 6,00

1977 NW 6,00

1978

1979 NW 8,00 NW 6,00 W 6,00 NW 4,00 SW 4,00 NW 4,0 W 5,0 NW 5,0 NW 5,0

1980 W 6,00 NW 6,00 SE 5,00 NW 4,00 SE 8,00 NW 4,00 NW 4,0 NW 4,0

1981 NW 5,00 NW 4,00 NW 4,00 NW 4,00 NW 6,0

1982

1983

1984

1985 N 7,00

1986 W 5,00 NW 5,00 S 5,00 W 5,00 NW 4,00 NW 4,00 W 6,00 W 5,00 NW 5,0 NW 4,0 NW 5,0 W 6,0 59,0 4,9

1987 W 4,00 W 5,00 N 5,00 NW 4,00 NW 4,00 NW 4,00 W 4,00 W 4,00 NW 5,0 NW 5,0 NW 5,0 NW 5,0 54,0 4,5

1988 SW 5,00 NW 4,00 NW 5,00 SW 5,00 SW 4,00 NW 4,00 W 6,00 W 4,00 NW 5,0 W 4,0 W 4,0 NW 4,0 54,0 4,5

1989 NW 5,00 W 7,00 NW 5,00 NW 5,00 NW 4,00 NW 4,00 NW 4,00 N 5,00 NW 4,0 NW 5,0 W 4,0 W 5,0 57,0 4,8

1990 N 5,00 NW 5,00 NW 5,00 W 6,00 NW 5,00 SW 5,00 N 4,00 N 5,00 NW 5,0 NW 4,0 SW 5,0 N 5,0 59,0 4,9

1991 N 5,00 W 3,00 NW 4,00 SW 4,00 NW 4,00 N 4,00 NW 4,00 S 6,00 NW 5,0 NW 13,0 NW 5,0 NE 5,0 62,0 5,2

1992 NW 4,00 NW 4,00 NW 4,00 NW 4,00 N 4,00 NW 4,00 NW 4,00 W 4,00 NW 4,0 W 4,0 NW 4,0 NW 5,0 49,0 4,1

1993 NW 4,00 NW 5,00 NW 6,00 W 4,00 NW 4,00 N 5,00 W 5,00 NW 6,00 NW 6,0 NW 5,0 NW 5,0 SW 6,0 61,0 5,1

1994 NW 4,00 NW 4,00 NW 4,00 N 4,00 NW 4,00 NW 4,00 NW 4,00 NW 4,00 NW 4,0 NW 5,0 SW 4,0 NW 4,0 49,0 4,1

1995 NW 4,00 NW 4,00 N 5,00 NW 5,00 NW 4,00 W 6,00 NW 5,00 W 4,0 NW 4,0 W 4,0 W 5,0

1996 NW 4,00 NW 4,00 SW 4,00 NW 4,00 NW 5,00 NW 5,00 NW 5,00 N 5,00 W 4,0 NW 4,0

1997 NW 4,00 NW 5,00 NW 4,00 NW 4,00 NW 4,00 NW 4,00 W 4,00 N 4,00 W 4,0 NW 4,0 N 4,0 SW 4,0 49,0 4,1

1998 NW 4,00 NW 4,00 NW 4,00 N 4,00 W 4,00 NW 4,00 NW 4,00 NW 5,00 NW 4,0 W 4,0 NW 4,0 NW 4,0 49,0 4,1

1999 NW 4,00 NW 4,00 NW 4,00 N 4,00 N 4,00 NW 4,00 NW 4,00 W 4,00 SW 4,0 W 4,0

Desv. (s) 1,30 2,07 2,40 1,55 2,22 1,18 2,20 1,47 1,60 2,44 1,47 1,19 8,11 0,68

Prom. (X) 4,72 4,93 5,29 4,76 4,84 4,52 5,17 4,63 4,56 4,92 4,62 4,52 57,48 4,79

Maxim. 9,00 12,00 14,00 9,00 14,00 8,00 14,00 9,00 10,50 13,00 9,00 6,50 14,00

Minima 2,00 1,50 2,00 2,00 2,00 1,50 3,00 2,00 1,50 2,00 1,50 1,50 1,50

# Observ. 29 30 28 27 29 28 27 28 25 26 29 26

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

166

8.5 Anexo E: Análisis de Agua del estero “El Tigre”

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

167

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

168

8.6 Anexo F: Mapas Temáticos

Mapa 001SL: Ubicación geográfica del botadero

Mapa 002SL: Uso de suelo

Mapa 003SL: Zonas de vida

Mapa 004SL: Subcuencas hidrográficas

Mapa 005SL: Zona de Influencia

Mapa 006SL: Isoyetas

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

169

8.7 Anexo G: Planos de diseño

Plano 001SL: Topografía del botadero del cantón San Lorenzo

Plano 002SL: Ubicación de los desechos sólidos en el botadero

Plano 003SL: Perfil del botadero

Plano 004SL: Implantación del Cierre Técnico

Plano 005SL: Perfiles Cierre Técnico

Plano 006SL: Sistema de Drenaje

Plano 007SL: Detalle de drenaje de lixiviados

Plano 008SL: Detalle de chimeneas de biogás

Plano 009SL: Laguna de evaporación

Plano 010SL: Fosa séptica

Plano 011SL: Cerramiento

Plano 012SL: Plano de detalles

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

170

8.1 Anexo H: Resumen Currículum Vitae

Nombres y Apellidos: Nadia Paulina Chanchay Quezada

Número de cédula: 1724131840

Fecha de nacimiento: 7 de Marzo de 1991

Lugar de Nacimiento: Santo Domingo de losTsáchilas

Estado Civil: Soltera

Dirección: Nuñez de Bonilla Oe6-149 y García de Valverde

Teléfono: 025102171

Celular: 0998098772

Email: [email protected]

FORMACIÓN ACADÉMICA

Estudios Universitarios: Universidad Central del Ecuador

Ingeniería Ambiental

2008 – 2014

Estudios Secundarios: Instituto Tecnológico Superior “Julio Moreno Espinosa”

Santo Domingo de los Tsáchilas

2002-2008

Estudios Primarios: Escuela Fiscal Mixta “UNE”

Santo Domingo de los Tsáchilas

1998-2002

Escuela Angelita Mora de Ruíz

Santo Domingo de los Tsáchilas

1996-1998

Idioma Extranjero: Inglés Intermedio

Centro de Idiomas Universidad Central

Informática: Office

Auto Cad

ARC GIS

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · dentro de un relleno sanitario. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación fue realizada mediante visitas de campo, recolección de

171

TALLERES YCURSOS

Taller: “Taller de Legislación Espacial Aplicado al Cambio Climático y Seguridad Alimentaria”,

Asistente, dictado por SECRETARIA PRO-TEMPORE; duración 12 horas; Quito-Teatro

Universitario; 25 y 26 de Mayo del 2010.

Simposio Internacional: “ESTRATEGIAS DESPUÉS DE RÍO+20”, Asistente, duración 16 horas;

10 y 11 de Octubre del 2012

Curso de Sistemas de Información Geográfica, nivel Básico – Intermedio, Asistente, dictado por

IGM; duración 50 horas; 10 al 15 de Marzo del 2014.

EXPERIENCIA LABORAL

Pasantía realizada en Secretaría del Ambiente – Administarción Zonal Centro

Pasantía efectuada en Dirección Provincial de Ambiente de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Pasantía realizada en Planta de Aves Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas.

Ayudante de la Cátedra de Prevención de la Contaminación – Universidad Central del Ecuador.

Pasante de HSE (Health, Securityand Environment) en Empresa Consorcio Shushufindi.

Técnico Ambiental en empresa COPADE Cía. Ltda. Consultora para el desarrollo.