universidad central del ecuador facultad de ciencias ...€¦ · tabla 2-33 conocimiento de la...

193
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PROPUESTA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS PARA LA EMPRESA TECNISUPPORT CIA. LTDA. UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO AUTORA: MARIELA MARICELA VALVERDE CHUQUIMARCA [email protected] INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CONTADORA PÚBLICA AUTORIZADA DIRECTOR: MSC MARCO CEVALLOS BRAVO [email protected] QUITO DM, SEPTIEMBRE 2015

Upload: others

Post on 23-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

PROPUESTA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS

PARA LA EMPRESA TECNISUPPORT CIA. LTDA.

UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AUTORA:

MARIELA MARICELA VALVERDE CHUQUIMARCA

[email protected]

INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CONTADORA PÚBLICA AUTORIZADA

DIRECTOR:

MSC MARCO CEVALLOS BRAVO

[email protected]

QUITO DM, SEPTIEMBRE 2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

Valverde Chuquimarca, Mariela Maricela (2015). Propuesta de

Procedimientos administrativos y financieros para la empresa

Tecnisupport Cía. Ltda. ubicada en el Distrito Metropolitano de

Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de

Ingeniera en Contabilidad y Auditoría. Contadora Pública

Autorizada. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de

Contabilidad y Auditoría Quito: UCE. 176 p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

ii

DEDICATORIA

A Dios por darme la vida, y llenarme de sus bendiciones.

A mí querida hija Samanatha que es mu motivo principal

y fundamental para mi lucha y esfuerzo constante, la que con sus abrazos

y besos me ha incentivado para continuar con mi carrera profesional

y ser un ejemplo para su futuro.

A mí querida madre Laurita Chuquimarca

que con su amor, esfuerzo y apoyo incondicional contribuyo

y contribuye a mi desarrollo personal y profesional,

por ser mi gran orgullo y un ejemplo de lucha constante

a quien amo con todo mí ser.

A las personas que con su granito de arena

han sabido estar conmigo en el momento

que más necesite de su apoyo

y que han sabido motivarme

y darme ánimos para continuar.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios por darme salud y sabiduría para seguir adelante.

A la Universidad Central del Ecuador por acogerme en sus aulas, a mis

profesores por impartirme sus conocimientos en un ambiente disciplinado,

amistoso y responsable. Al Msc. Marco Cevallos por su orientación,

sugerencias, y asesoría para el desarrollo de mi tesis.

A mi familia y amigas quienes han compartido conmigo lindas experiencias

durante mi carrera universitaria que quedaran gravadas por siempre.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Yo, Mariela Maricela Valverde Chuquimarca en calidad de autora del trabajo de investigación

realizada sobre “PROPUESTA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y

FINANCIEROS PARA LA EMPRESA TECNISUPPORT CIA. LTDA. UBICADA EN EL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de

los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás

pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, al 30 de septiembre del 2015

Mariela Marciela Valverde Chuquimarca

C.C. 172279218-9

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

v

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Por la presente, dejo constancia que he leído el trabajo de titulación presentada por la señorita

Valverde Chuquimarca Mariela Maricela para optar por el título profesional cuyo tema es

PROPUESTA DE PORCEDIEMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS PARA

LA EMPRESA TECNISUPPORT CÍA. LTDA. UBICADA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO., por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR, la misma que reune los requerimientos, y los metodos suficientes para ser

sometida a evaluacion por el tribunal calificador.

Quito, 30 de septiembre del 2015

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

vi

CARTA DE AUTORIZACIÓN

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

vii

CONTENIDO

DEDICATORIA ................................................................................................................................ ii

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ................................................................ iv

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS .................................................................................. v

CARTA DE AUTORIZACIÓN ........................................................................................................ vi

CONTENIDO .................................................................................................................................. vii

LISTA DE TABLAS ......................................................................................................................... ix

LISTA DE FIGURAS ....................................................................................................................... xi

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................... xiii

ABSTRACT .................................................................................................................................... xiv

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... xvi

CAPITULO I ...................................................................................................................................... 1

1. LA EMPRESA ....................................................................................................................... 1

1.1 Antecedentes Generales ....................................................................................................... 1

1.2 Constitución y Base Legal de la Empresa ............................................................................ 3

1.3 Organismos de Control ......................................................................................................... 6

1.4 Misión .................................................................................................................................. 7

1.5 Visión ................................................................................................................................... 8

1.6 Estructura General de la Empresa ........................................................................................ 8

CAPITULO II .................................................................................................................................. 22

2. ANÁLISIS SITUACIONAL ................................................................................................ 22

2.1 Análisis Externo ................................................................................................................. 22

2.2 Análisis Interno .................................................................................................................. 30

2.3 Influencias Micro-ambientales ........................................................................................... 60

2.4 Hoja de Trabajo FODA ...................................................................................................... 73

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

viii

CAPITULO III ................................................................................................................................. 74

3. MARCO TEORICO ............................................................................................................. 74

3.1 Administración ................................................................................................................... 74

3.2 Proceso Administrativo ...................................................................................................... 77

3.3 Organigramas ..................................................................................................................... 80

3.4 Diagramas de Flujo ............................................................................................................ 89

3.5 Control Interno ................................................................................................................... 95

CAPITULO IV ............................................................................................................................... 116

4. PROPUESTA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS PARA

TECNISUPPORT CIA. LTDA. ................................................................................................. 116

4.1 Objetivos de la Propuesta ................................................................................................. 116

4.2 Propuesta de Organigrama para Tecnisupport Cía. Ltda. ................................................. 117

4.3 Procedimientos Administrativos para Tecnisupport Cía. Ltda. ........................................ 118

4.4 Procedimientos Financieros para la Empresa Tecnisupport Cía. Ltda. ............................ 140

CAPITULO V ................................................................................................................................ 173

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................. 173

5.1 Conclusiones .................................................................................................................... 173

5.2 Recomendaciones ............................................................................................................. 174

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 175

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

ix

LISTA DE TABLAS

Tabla 2-1 El personal está capacitado para realizar el trabajo ......................................................... 31

Tabla 2-2 El personal aporta con ideas que permitan mejorar los trabajos ...................................... 32

Tabla 2-3 Existen incentivos para el personal de la entidad ............................................................ 33

Tabla 2-4 Posee planificación la empresa ........................................................................................ 34

Tabla 2-5 Difusión de Objetivos y/o metas al personal ................................................................... 35

Tabla 2-6. Transmisión de valores y principios al personal ............................................................. 36

Tabla 2-7 Aplicación de valores en la empresa ................................................................................ 37

Tabla 2-8 Posee organigrama estructural la empresa ....................................................................... 38

Tabla 2-9 Los recursos de la entidad están debidamente organizados ............................................. 39

Tabla 2-10 Existen funciones y responsabilidades asignadas a cada puesto .................................... 40

Tabla 2-11 Existe un Plan Estratégico en la compañía .................................................................... 41

Tabla 2-12 La comunicación con sus empleados como la calificaría .............................................. 42

Tabla 2-13 Existe los estados financieros debidamente elaborados ................................................. 43

Tabla 2-14 Cumple con las obligaciones tributarias ........................................................................ 44

Tabla 2-15 Realiza el control de inventarios .................................................................................... 45

Tabla 2-16 Existe evaluaciones de desempeño del talento humano ................................................. 46

Tabla 2-17 Conoce si la empresa posee Planificación ..................................................................... 47

Tabla 2-18 Se cumple o no la planificación en la empresa .............................................................. 48

Tabla 2-19 Se han difundido los objetivos y/o metas de la empresa ................................................ 49

Tabla 2-20 Principios y valores que se aplican en la empresa ......................................................... 50

Tabla 2-21 Posee organigrama estructural la empresa ..................................................................... 51

Tabla 2-22 Conoce usted el organigrama estructural de la empresa ................................................ 52

Tabla 2-23 El espacio físico en el cual realiza su trabajo ................................................................ 53

Tabla 2-24 Conoce acerca de la visión y misión de la empresa ....................................................... 54

Tabla 2-25 Comunicación con sus compañeros ............................................................................... 55

Tabla 2-26 Existe contabilidad en la empresa .................................................................................. 56

Tabla 2-27 La empresa cumple con las obligaciones tributarias ...................................................... 57

Tabla 2-28 Aporta con ideas que permitan mejorar los trabajos ...................................................... 58

Tabla 2-29 Con frecuencia ustedes reciben incentivos .................................................................... 59

Tabla 2-30 Nivel de Satisfacción de Clientes .................................................................................. 61

Tabla 2-31 Plazos acordados en la entrega de productos ................................................................. 62

Tabla 2-32 Precio del producto y servicio ....................................................................................... 63

Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ................................................... 64

Tabla 2-34 Inclusión de otros productos al mercado ....................................................................... 65

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

x

Tabla 2-35. Tipo de proveedor ......................................................................................................... 66

Tabla 2-36 Tiempo de ser proveedor ............................................................................................... 67

Tabla 2-37 Pago a proveedores ........................................................................................................ 68

Tabla 2-38 Precios de los productos ................................................................................................ 69

Tabla 2-39 Hoja de Trabajo FODA .................................................................................................. 73

Tabla 3-1 Participantes en el control y sus responsabilidades. ...................................................... 115

Tabla 4-1 Procedimientos para el reclutamiento y selección de personal ...................................... 119

Tabla 4-2. Contrato de trabajo ........................................................................................................ 122

Tabla 4-3 Procedimiento para contratación del personal ............................................................... 125

Tabla 4-4 Inducción del personal ................................................................................................... 128

Tabla 4-5 Registro de inducción de Persona ................................................................................. 130

Tabla 4-6. Pago del personal bajo nomina ..................................................................................... 132

Tabla 4-7 Reporte de horas extras .................................................................................................. 134

Tabla 4-8 Reporte de atrasos y No timbrado .................................................................................. 134

Tabla 4-9 Solicitud de anticipos de sueldos ................................................................................... 135

Tabla 4-10. Solicitud de Préstamos ................................................................................................ 136

Tabla 4-11. Evaluación del desempeño .......................................................................................... 138

Tabla 4-12 Procedimiento para Caja Chica .................................................................................... 142

Tabla 4-13 Solicitud de creación del fondo de caja chica .............................................................. 144

Tabla 4-14 Resumen de Caja Chica ............................................................................................... 145

Tabla 4-15 Solicitud de Reposición de fondo Caja Chica .............................................................. 145

Tabla 4-16. Procedimientos para Bancos ....................................................................................... 147

Tabla 4-17 Conciliación Bancaria .................................................................................................. 149

Tabla 4-18 Procedimientos para Cuentas Por Cobrar .................................................................... 151

Tabla 4-19 Solicitud de crédito persona Jurídica ........................................................................... 153

Tabla 4-20. Solicitud de crédito persona Natural .......................................................................... 155

Tabla 4-21 Reporte mensual de cuentas por cobrar ....................................................................... 157

Tabla 4-22 Procedimientos para Cuentas por Pagar ..................................................................... 159

Tabla 4-23. Estado de Cuenta del Proveedor ................................................................................. 161

Tabla 4-24. Calendario de pagos .................................................................................................... 162

Tabla 4-25 Procedimientos para ingresos ...................................................................................... 164

Tabla 4-26 Registro de ingreso en el Banco................................................................................... 166

Tabla 4-27. Registro de ventas e ingresos ...................................................................................... 167

Tabla 4-28 Procedimientos para Gastos ......................................................................................... 169

Tabla 4-29 Solicitud de pedido de Gasto ....................................................................................... 171

Tabla 4-30. Formulario de Control de Gastos ................................................................................ 172

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

xi

LISTA DE FIGURAS

Figura 1-1 Logotipo de la empresa Tecnisupport Cía. Ltda. .............................................................. 1

Figura 1-2 Ubicación geográfica matriz ............................................................................................. 2

Figura 1-3 Ubicación geográfica sucursal 1 ....................................................................................... 2

Figura 1-4 Ubicación geográfica departamento técnico y bodega ..................................................... 2

Figura 1-5 Organigrama estructural de la empresa Tecnisupport Cía. Ltda. ..................................... 9

Figura 2-1 Inflación en el Ecuador ................................................................................................... 24

Figura 2-2 Salario básico en el Ecuador ........................................................................................... 25

Figura 2-3 PIB Per cápita en el Ecuador ......................................................................................... 25

Figura 2-4 Saldo de la deuda Pública por Deudor Total 2005 – 2015 (marzo) cifras en millones de

USD .................................................................................................................................................. 27

Figura 2-5 Sistema OPEN ERP ........................................................................................................ 29

Figura 2-6 Logotipo Copiersa .......................................................................................................... 71

Figura 2-7 Logotipo Cridegcom ....................................................................................................... 71

Figura 2-8 Logotipo Latincopiers .................................................................................................... 72

Figura 3-1 Metas Establecidas en la Organización .......................................................................... 74

Figura 3-2 Operación del Proceso Administrativo ........................................................................... 77

Figura 3-3 Diagrama de Proceso Administrativo ............................................................................. 78

Figura 3-4 Organigramas Generales ................................................................................................ 82

Figura 3-5 Organigramas Específicos .............................................................................................. 83

Figura 3-6 Organigramas Integrales ................................................................................................. 83

Figura 3-7 Organigramas Funcionales ............................................................................................. 84

Figura 3-8 Organigramas De puestos, plazas y unidades ................................................................. 85

Figura 3-9 Organigramas Verticales ................................................................................................ 86

Figura 3-10 Organigramas Horizontales .......................................................................................... 86

Figura 3-11 Organigramas Mixtos ................................................................................................... 87

Figura 3-12 Organigramas de Bloque .............................................................................................. 88

Figura 3-13 Organigramas Circulares .............................................................................................. 89

Figura 3-14 Símbolos Utilizados en el flujograma .......................................................................... 91

Figura 3-15 Proceso de administración de los recursos humanos) ................................................ 107

Figura 4-1Organigrama Organizacional para Tecnisupport Cía. Ltda. .......................................... 117

Figura 4-2 Flujograma de reclutamiento y selección de personal .................................................. 120

Figura 4-3 Flujograma de contratación de personal ....................................................................... 126

Figura 4-4 Flujograma de inducción al personal ............................................................................ 129

Figura 4-5 Flujograma de nomina .................................................................................................. 133

Figura 4-6 Flujograma para la evaluación del desempeño ............................................................. 139

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

xii

Figura 4-7 Flujograma para Caja Chica ......................................................................................... 143

Figura 4-8 Flujograma de bancos ................................................................................................... 148

Figura 4-9 Flujograma de Cuentas Por Cobrar .............................................................................. 152

Figura 4-10 Flujograma de procedimientos para cuentas por pagar .............................................. 160

Figura 4-11 Flujograma para ingresos ........................................................................................... 165

Figura 4-12 Flujograma de Procedimientos para Gastos ............................................................... 170

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

xiii

RESUMEN EJECUTIVO

PROPUESTA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS

PARA LA EMPRESA TECNISUPPORT CIA LTDA

UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

En el presente trabajo de investigación se ha logrado determinar que la empresa TECNISUPPORT

Cía. Ltda. No se encuentran determinados varios procesos en sus áreas de Recursos Humanos,

Contabilidad, lo que provoca demoras en las actividades administrativas y financieras, para la

toma de decisiones importantes para la empresa. Las empresas a medida que van creciendo

necesitan que sus procesos se vayan perfeccionando para un mayor crecimiento y tener un control

adecuado de las actividades que suceden dentro de la misma. Se propone el diseño de

procedimientos administrativos y financieros para TECNISUPPORT Cía. Ltda., aplicado a sus

diferentes áreas, los cuales fueron formulados y desarrollados previamente a un diagnóstico

realizado, y de acuerdo a los requerimientos de la compañía; lo que garantizará que la empresa

logre sus objetivos y metas empresariales en tiempos acordes a las necesidades.

PALABRAS CLAVE:

PROCEDIMIENTO

ADMINISTRATIVO

FINANCIERO

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

xiv

ABSTRACT

TOPIC: "PROPOSAL OF FINANCIAL AND ADMINISTR ATI VE PROCEDURES OF

TECNISUPPORT Co. LTD. COMPANY located in the METROPOLITAN DISTRICT OF

QUITO"

In this research work has been achieved to determine that in TECNISUPPORT Co Ltd. do not

specifically outlined some processes in the areas of human resources, Accounting, causing delays in

the administrative and financial activities for making important decisions for this company.

Companies as they grow need that their processes be improved to a greater growth and have a

suitable control of their activities.

It is proposed the design of administrative and financial procedures for TECNISUPPORT Co.

Ltd., applied to its different areas, which were formulated and developed previously to a diagnosis

performed, and according to the requirements of this company; It will ensure that this company

achieves its objectives and business goals on time according to the needs.

Key words:

• PROCEDURE

• ADMINISTRATIVE

• FINANCIAL

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

xv

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

xvi

INTRODUCCIÓN

A medida que las empresas van creciendo económicamente es necesario tener un control

adecuado control de los recursos de la empresa. El presente trabajo de investigación

realizado a la empresa TECNISUPPORT Cía. Ltda., obedece a factores como la falta de

aplicación de controles internos en los departamentos administrativo y financiero,

desactualización del organigrama estructural entre otros.

Esta investigación está estructurada en cinco capítulos, como se detalla a continuación:

El capítulo uno describe los antecedentes y el direccionamiento estratégico de la empresa,

organigrama estructural y funcional, organismos a los cuales se encuentra sujeto de

control.

En el capítulo dos se desarrolla el análisis situacional de la empresa tanto interno como

externo, de lo cual se realiza un análisis situacional.

En el capítulo tres se detalla el marco teórico de administración, el proceso administrativo,

organigramas, flujogramas y control interno.

En el capítulo cuatro se realiza la propuesta de procedimientos administrativos y

financieros para la empresa.

En el capítulo cinco se presenta la parte final de la investigación, en donde se establece las

conclusiones a las cuales se llegó y las recomendaciones que se dan para que la empresa

Tecnisupport Cía. Ltda. Logre sus objetivos y metas empresariales.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

1

CAPITULO I

1. LA EMPRESA

1.1 Antecedentes Generales

1.1.1 Descripción de la Empresa

Tecnisupport Cía. Ltda., es una empresa con 13 años de experiencia en el mercado de soluciones de

gestión documental; a través de la comercialización de fotocopiadoras y equipos multifunción bajo

las modalidades de venta y arrendamiento, por lo que ha logrado un importante posicionamiento a

nivel nacional dentro del sector privado corporativo. Las soluciones se adaptan a las necesidades,

problemas y retos concretos de los clientes, principalmente en:

Reducción de costos,

Mejora sustancial de la productividad,

Refuerzo de la seguridad de la información, y;

Reducción del impacto ambiental.

Este elemento grafico en el cual se demuestra claramente el nombre de la empresa y sus colores

distintivo el rojo y azul.

1.1.2 Ubicación Geográfica

La empresa se encuentra ubicada en su oficina matriz en la calle Juan pablo Sanz N35-26 y Juan

González aquí funciona las Ventas de equipos y un centro de copiado, diseño gráfico e impresión.

Figura 1-1 Logotipo de la empresa Tecnisupport Cía. Ltda.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

2

Cuenta con una sucursal en la cual se presta servicios de impresión y copiado ubicado en el calle

Guayanas y Alemania

El departamento técnico y bodega ahí se da mantenimiento y reparación a los equipos, y se

almacena los suministros y repuestos de las copiadoras se encuentran ubicados en la calle

Bartolomé de las Casas 745 y Fray Carvajal.

Figura 1-2 Ubicación geográfica matriz

Figura 1-3 Ubicación geográfica sucursal 1

Figura 1-4 Ubicación geográfica departamento técnico y bodega

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

3

1.1.3 Reseña Histórica de la Empresa Tecnisupport Cía. Ltda.

La empresa TECNISUPPORT Cía. Ltda., fue constituida hace trece años por los señores Jorge

Girón Trujillo y el señor Pablo de la Torre. El 28 de marzo del 2001 se inició las actividades como

persona natural bajo el RUC 1712177573001 del señor Jorge Girón accionista de la empresa

estaban ubicados en la Av. Alemania y Guayanas prestando servicio técnico y servicio de copiado

con una persona encargada de este local.

En el año 2004 se alquila un local en la Amazonas y Juan Pablo Sanz y se contrata dos personas

más para atender en centro de copiado en el cual funcionada el servicio técnico y ventas de

copiadoras. Tiene por objeto la compra y venta de copiadoras e impresoras marca RICOH,

repuestos y Servicio de copiado e impresión. En el año 2006 se constituye la empresa como

TECNISUPPORT Cía. Ltda. En ese periodo se trabajó con trece personas a cargo del centro de

copiado de la amazonas, Centro de copiado de la Alemania y el servicio técnico.

Con el transcurrir de los años se fueron experimentando cambios en su estructura organizacional

incluyendo de manera progresiva departamentos necesarios para la ejecución y función de sus

actividades para obtener un mejor manejo de los trabajos realizados. Con el transcurrir del tiempo

la empresa continua creciendo y en marzo del 2012 se arrendo un galpón para que funcione el

servicio técnico y la bodega de repuestos y suministros. En la actualidad opera como

TECNISUPPORT Cía. Ltda. En la ciudad de Quito, con el fin de prestar un mejor servicio a sus

clientes tiene una sucursal y un galpón en la empresa trabajan 26 personas distribuidos en distintas

áreas. (Girón Trujillo, 2014)

1.2 Constitución y Base Legal de la Empresa

1.2.1 Celebración de la Escritura

La empresa se constituye en la ciudad de Quito el 6 de octubre del 2006 ante el notario y los socios

propietarios elevan a escritura pública el contrato de Compañía Limitada en virtud de la cual:

Los artículos principales señalan los siguientes:

Bajo el régimen de los presentes estatutos, constituyen en la ciudad de Quito, capital del a

república del Ecuador, la Compañía Limitada , con la denominación de

“TECNISUPPORT SERVICIOS DE COPIADO E IMPRESIÓN CIA LTDA “ y que , con

mayor brevedad se distinguirá con el nombre de “TECNISUPPORT” , con el objeto de

desarrollar actividades en las áreas de impresión, fotocopiado, publicidad, diseño,

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

4

comunicación y mercadeo, impresión distribución de material publicitario, adicionalmente

podrá importar producir, comercializar y exportar equipos de fotocopiado, impresión

materia prima, contratos mercantiles que estuvieran permitidos por la ley.

La sociedad tendrá domicilio en la ciudad de Quito, lugar donde obligatoriamente

funcionará la Casa Matriz y podrá establecer Sucursales o Agencias dentro y fuera de la

Republica, cuando el incremento y desarrollo de actividades lo requieran sujetándose a las

disposiciones legales correspondientes.

El plazo de duración de esta sociedad será de cincuenta años a contar desde la inscripción

del contrato constitutivo en el respectivo registro mercantil, podrá disolverse antes del

vencimiento del plazo indicado o podrá prorrogarlo sujetándose a las disposiciones legales

aplicables.

El capital con el que se constituye la compañía es de cuatrocientos dólares y podrá ser

aumentado, previa resolución de la Junta General de Accionistas, dicho capital está

dividido en cuatrocientas participaciones.

La sociedad estará gobernada por la Junta General de Accionistas, por el presidente y el

Gerente

La Junta General de Accionistas sesionara ordinariamente en una vez al año dentro de los

tres primeros meses subsiguientes al cierre del ejercicio económico anterior y

extraordinariamente cuando fuere convocada por iniciática del Presidente, Gerente o

cuando se encuentre presente la totalidad del capital social.

Corresponde a la Junta General:

Aprobar o rechazar los balances de las operaciones de la Sociedad.

Acordar la reforma de los Estatutos

Nombrar y remover libremente al Presidente y Gerente por causas graves que se

comprobaran legalmente.

Acordar la distribución de las utilidades y fijar las reservas en un porcentaje no menor al

diez por ciento de las utilidades.

Acordar sobre el aumento o disminución del Capital Social.

Resolver sobre el establecimiento de sucursales, agencias y representaciones.

Autorizar los negocios de la compañía que superen los 10000 dólares

Fijar la remuneración del gerente

El Presidente y El Gerente serán nombrados por la Junta General y duraran por dos años en el

ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelegidos indefinidamente.

Para ser presidente se requieren ser accionista de esta sociedad.

Corresponde al Presidente:

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

5

Supervigilar el movimiento general de la Sociedad.

Cumplir y hacer cumplir las leyes y estatutos, así como todas las resoluciones que dicte la

Junta General.

Suscribir conjuntamente con el Gerente los actos de los estatutos.

Suscribir conjuntamente con el Gerente los certificados de aportación

Presidir y dirigir las sesiones de la junta.

Suscribir juntamente con el Gerente todos los actos y contratos de obligaciones que

adquiera la sociedad a favor de terceros cuando el monto excede de los 10000 dólares.

Para ser Gerente se requiere ser accionista. El gerente ejercerá la representación judicial y

extrajudicial de la Compañía, por tanto podrá ejercer a nombre de ella todo acto o gestión y

celebrar cualquier contrato dentro de las facultades que le confiere los presentes Estatutos.

Correspondiente al Gerente:

Remover a los empleados por causas legales y solicitar sus respectivos reemplazos

Organizar las oficinas, sucursales, agencias y representaciones, así como Almacenes o

bodegas;

Formular anualmente y con la debida oportunidad tanto los balances como el presupuesto

de la sociedad para someterlos a consideración de la Junta General.

designar apoderados especiales de la compañía.

Suscribir conjuntamente con el Gerente los certificados de aportación

1.2.2 Base Legal de la Empresa

La base legal enmarca a las personas naturales y jurídicas dentro de una serie de leyes,

reglamentos, normas, estatutos, entre otros. Que regulan la conducta y la relación existente entre

los mismos. La base legal que regula las relaciones que mantiene Tecnisupport con los diferentes

organismos de control internos y externos son:

Base legal externa.- Son el conjunto de leyes que regulan las relaciones de la empresa con los

diversos organismos de control y actores institucionales externos a la empresa, tales como:

Constitución de la República del Ecuador.- Es la norma suprema, el fundamento y la

fuente de la autoridad jurídica que sustenta la existencia del Ecuador y de su gobierno. La

supremacía de esta constitución la convierte en el texto principal dentro de la política

ecuatoriana, y está por sobre cualquier otra norma jurídica. La constitución proporciona el

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

6

marco para la organización del Estado ecuatoriano, y para la relación entre el gobierno con

la ciudadanía.

Ley de compañías.- Toda compañía nacional o extranjera que negociare o contrajere

obligaciones en el Ecuador deberá tener en la República un apoderado o representante que

pueda contestar las demandas y cumplir las obligaciones respectivas.

Código de Trabajo.- El Código del Trabajo es un instrumento jurídico de orden público

mediante el cual el Estado Ecuatoriano regula las relaciones laborales entre empleadores y

trabajadores estableciendo los derechos y deberes mínimos de estos y esta ley se aplican a

las diversas modalidades y condiciones de trabajo.

Ley de Régimen Tributario Interno.- Los preceptos del código tributario regulan las

relaciones jurídicas provenientes de los tributos, entre los sujetos activos y los

contribuyentes o responsables de aquellos. Se aplicarán a todos los tributos: nacionales,

provinciales, municipales o locales o de otros entes acreedores de los mismos, así como a

las situaciones que se deriven o se relacionen con ellos. Entendemos por tributo los

impuestos, las tasas y las contribuciones especiales o de mejora.

Reglamento a la Ley de Régimen Tributario Interno.- Este reglamento es una norma

jurídica de carácter específico dictada por la Administración Pública y con valor

subordinado a la ley, que amplia o clarifica lo expuesto Ley de Régimen Tributario Interno.

Base Legal Interna: Son el conjunto de reglamentos, normas, entre otros. que regulan las

relaciones de la empresa con sus trabajadores de forma interna, pero siempre sujetándose a normas

mayores como Código de Trabajo.

Reglamento Interno.- Se trata de un conjunto de condiciones de trabajo de carácter

unilateral que ayudan al funcionamiento práctico de una empresa y si no son respetadas,

dan lugar a una sanción. Debe ser elaborado por el empleador a fin de que los empleados lo

lean y estén de acuerdo. Este Reglamento Interno debe ser analizado y aprobado por la

Dirección Regional del Trabajo en Quito.

1.3 Organismos de Control

1.3.1 Superintendencia de Compañías

Es el organismo técnico, con autonomía administrativa y económica, que vigila y controla la

organización, actividades, funcionamiento, disolución y liquidación de las compañías y otras

entidades en las circunstancias y condiciones establecidas por la Ley.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

7

1.3.2 Servicio de Rentas Internas

Es una organización sustentada en los principios de justicia, equidad y absoluta neutralidad

política, fundamentales para su relación con el contribuyente, pero también con quienes aspiran, en

ejercicio de su legítimo derecho, a ocupar una posición en la entidad. Estos principios asignan

imparcialidad a la Administración Tributaria e independencia para definir sus políticas y estrategias

de gestión y han permitido se maneje con equilibrio, transparencia y firmeza en la toma de

decisiones. Guiarse bajo estos principios, le garantiza la aplicación confiable y transparente de las

políticas y legislación tributaria.

1.3.3 Ministerio de Relaciones Laborales

Alcanzar el buen vivir, impulsando el empleo digno e inclusivo que garantice la estabilidad y

armonía en las relaciones laborales.

Ejercer la rectoría de las políticas laborales, fomentar la vinculación entre oferta y demanda laboral,

proteger los derechos fundamentales del trabajador y trabajadora, y ser el ente rector de la

administración del desarrollo institucional, de la gestión del talento humano y de las

remuneraciones del Sector Público.

1.3.4 Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social es una entidad, cuya organización y funcionamiento se

fundamenta en los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia,

subsidiariedad y suficiencia. Se encarga de aplicar el Sistema del Seguro General Obligatorio que

forma parte del sistema nacional de Seguridad Social

1.3.5 Cámara de Comercio de Quito

Es una organización sin fines de lucro, con más de 106 años de experiencia, que busca promover el

comercio dentro de una economía libre, brindando apoyo a sus socios.

1.4 Misión

Generar una estructura organizada en base a procesos y modelos de negocio innovadores, que

trabaje de la mano de un grupo de personas fortalecidas en sus conocimientos técnicos y de talento

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

8

humano, que nos permitan la ampliación de nuestras operaciones a las principales ciudades del

Ecuador.

1.5 Visión

1.5.1 Visión a Mediano Plazo

Llegar en 5 años a ser líder en la venta, postventa y servicios generados de equipos multifunción, a

nivel nacional.

1.5.2 Visión a Largo Plazo

En 10 años lograr que Tecnisupport Cía... Ltda. Se convierta en un referente de servicios y

productos de gestión documental en el Ecuador.

1.6 Estructura General de la Empresa

1.6.1 Organigrama Estructural

El organigrama estructural de la empresa está acorde a las necesidades reales; consta de una

estructura en la que claramente se puede visualizar la jerarquía y el mando que existe, así como las

relaciones que se deben dar entre cada uno de los departamentos y básicamente consta de:

Junta General de Accionistas

Gerencia General

Departamento Financiero

Departamento de Técnico

Departamento de Ventas

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

9

Figura 1-5 Organigrama estructural de la empresa Tecnisupport Cía. Ltda.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

10

1.6.2 Funciones de la Empresa Tecnisupport Cía. Ltda.

Son las actividades que realizan las personas en las diferentes secciones o departamentos, estas

permiten que las actividades de la entidad, se cumplan a cabalidad para el desarrollo de la empresa.

Las funciones tienen como finalidad orientar el desarrollo de las actividades que se ejecutan en

cada puesto y basado en estas determinar las responsabilidades de quienes le ocupan (Schwager,

2010).

Junta General de Accionistas

Funciones

Aprobar o rechazar los balances de las operaciones de la Sociedad.

Acordar la reforma de los Estatutos

Nombrar y remover libremente al Gerente por causas graves que se comprobaran

legalmente.

Acordar la distribución de las utilidades y fijar las reservas en un porcentaje no menor al

diez por ciento de las utilidades.

Acordar sobre el aumento o disminución del Capital Social.

Resolver sobre el establecimiento de sucursales, agencias y representaciones.

Resolver sobre el ingreso de nuevos socios.

Resolver las dudas que fueren elevadas en consulta, respecto a la correcta aplicación de

estos estatutos.

Aprobar los reglamentos internos que fueran menester para el mejor manejo de la

Sociedad.

Resolver todo aumento que le sea permitido, con sujeción a los estatutos y leyes vigentes.

Y las otras que fueren necesarias y dictamine la misma junta general de accionistas.

Gerencia General

Funciones

El gerente general debe realizar las siguientes funciones diarias:

Administrar, que incluye: revisar el movimiento de las cuentas bancarias, asegurar que se

realicen los depósitos, atender los requerimientos de los trabajadores de la empresa, firmar

los contratos de venta de equipos y mantenimiento, gestionar el destino de los ingresos

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

11

aprobados por el Directorio, escoger los equipos que se compran para vender(Guayaquil),

coordinar la relación con FAXMIR (Guayaquil)

Controlar, que incluye: revisar estado de proveedores, monitorear los costos por cada

centro de producción y venta, evaluar los costos comerciales y de comisiones, medir la

evaluación por departamento y colaborador (rendimientos), controlar los gastos

administrativos por centro de costo, verificar el cumplimiento de las obligaciones

societarias y tributarias (SRI, IESS, MRL), controlar la rotación de inventario por centro de

costo, revisión de cumplimiento de presupuestos y establecimiento de acciones correctivas,

revisión de evaluación de servicio al cliente, revisión de cartera de clientes cobro,

crecimiento y cuota

Dirección, que incluye: Generación de taller de resultados de indicadores de resultados y

establecimiento de estrategias de mejora

Apoyar a la operación, que incluye: solucionar problemas con la red de datos y el servidor

El gerente general debe realizar las siguientes funciones anuales:

Aprobación de la planificación de capacitación anual;

Chequear los balances, estados financieros e indicadores de la empresa;

Verificación del cumplimiento societario y tributario (SRI, IESS, MRL);

Verificación cumplimiento gasto administrativo proyectado;

Planificación de compra de equipos de mayor valor bajo aprobación del directorio;

Planificación y coordinación de eventos sociales de la empresa con los gerentes de

División;

Revisión de mejoras para las instalaciones de la empresa bajo autorización del Directorio;

Desarrollo de presupuesto anual e indicadores de gestión con los gerentes de división

Contabilidad

El Contador

Llevar y mantener actualizada la contabilidad y registros de las transacciones financieras de la

empresa

Efectuar el registro del Mayor general y del Diario General.

Efectuar la revisión, legalización y registro de los comprobantes de pago, cuadros.

Realizar el control y registro del movimiento presupuestarios de ingresos, compromisos y

obligaciones.

Supervisar y controlar los inventarios para la venta.

Realizar análisis de las cuentas y elaborar informes.

Preparar conciliaciones bancarias.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

12

Supervisar las actividades del personal de contabilidad.

Y las demás funciones inherentes al campo contable.

Ventas

Gerente Comercial

El gerente comercial debe realizar las siguientes funciones diarias:

Administrar, que incluye: asignar a cada asesor los clientes que han hecho requerimientos

tanto por la página web como por llamadas telefónicas, asesorar en soluciones sobre

requerimientos especiales de los clientes, soporte a los asesores en visitas a clientes y cierre

de ventas, manejo de clientes especiales que mantiene la empresa en cuanto a venta y post

venta, entrega de cortes de cuentas a la asistente contable para verificación de

transferencias y depósitos, soporte en entrega de suministros, repuestos y cobro de facturas,

Controlar, que incluye: seguimiento a cada asesor con los potenciales clientes que están

manejando, seguimiento a la recuperación de cartera de toda la empresa, revisar y preparar

listas de precios o promociones que se puedan aplicar, visita a clientes que se encuentran

en mora

El gerente comercial debe realizar las siguientes funciones mensuales:

Administrar, que incluye: alimentación de información y coordinación para la edición de la

página web con la persona que maneja la misma, delinear nuevos sistemas de comisiones y

metas para el área de ventas, dirigir la reunión mensual con los asesores, coordinar la

capacitación técnica del equipo,

Controlar, que incluye: análisis de las ventas generadas por cada asesor, análisis de nuevos

métodos y procesos para mejorar la venta y post venta, verificar las comisiones

conjuntamente con la secretaria DT-ventas, revisión de cumplimiento de presupuestos y

establecimiento de acciones correctivas, revisión de evaluación de servicio al cliente y

toma de acciones correctivas, revisión de cartera de clientes cobro, crecimiento y cuota,

generación de taller de resultados de indicadores de resultados y establecimiento de

estrategias de mejora

El gerente comercial debe realizar las siguientes funciones anuales:

Desarrollo de presupuesto anual e indicadores de gestión del departamento;

Realizar el inventario anual del departamento

De los Asesores Comerciales

El asesor comercial debe realizar las siguientes funciones diarias:

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

13

Atención a clientes en local, que incluye: generar el proceso de recepción, rompimiento del

hielo, propuesta, venta y cierre;

Registro y atención de requerimientos por parte de los clientes mediante la página web y

por llamadas telefónicas;

Realización de cotizaciones de equipos, suministros, repuestos, arriendos y contratos de

mantenimiento;

Seguimiento a las cotizaciones enviadas, que incluye: generar llamadas telefónicas de

acuerdo a la predisposición del cliente;

informar al Gerente Ventas sobre clientes potenciales, que incluye: entrega de informe de

propuestas enviadas semanales y resultados de venta generados por clúster;

Coordinar con Gerente Ventas para cierres de clientes especiales;

Prospección de nuevos clientes, que incluye: generación de nuevas bases de datos, visita a

clientes, llamadas telefónicas a nuevos clientes y otras acciones relacionadas;

Realizar post venta en suministros-repuestos y contratos, que incluye: evaluación del

servicio, envío de boletines promocionales, envío de tarjetas de cumpleaños y navidad,

otras acciones determinadas por la gerencia de ventas;

Coordinar solución de problemas en clientes y dar a conocer a la gerencia de ventas;

Coordinar con Jefe T y Jefe DT para la entrega de los equipos;

Manejo de la cuenta de Facebook de la empresa;

Entrega de reportes diarios de ventas;

Realizar clínica de ventas de acuerdo a la programación planteada por el gerente de ventas;

El asesor comercial debe realizar las siguientes funciones semanales:

Registrar la salida de equipos del área de ventas;

Dar soporte a secretaría en la recuperación de cartera con clientes que maneja el asesor.

El asesor comercial debe realizar las siguientes funciones mensuales:

Elaboración de reportes mensuales de ventas;

Participación en la planificación comercial anual;

Realizar el inventario de equipos del área de ventas.

El asesor comercial debe realizar las siguientes funciones anuales:

Elaboración del inventario anual.

Centro de Copiado

Del Gerente

El gerente del centro de copiado debe realizar las siguientes funciones diarias:

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

14

Administrar el negocio, que incluye: verificar depósitos, revisar los pagos a proveedores,

cotizar materiales e insumos y autorizar la compra.

Apoyar a la operación del centro, que incluye: estar pendiente del trabajo del centro de

copiado, solucionar problemas de clientes complicados o requerimientos especiales, dar

apoyo en los problemas de orden técnico cuando es necesario

El gerente del centro de copiado debe realizar las siguientes funciones mensuales:

Generar las comisiones de los centros de copiado;

Generar los reportes de horas extras y atrasos;

Chequear los roles de pago;

Revisar los inventarios de los centros de copiado;

Revisión de cumplimiento de presupuestos y establecimiento de acciones correctivas;

Revisión de evaluación de servicio al cliente y toma de decisiones;

Revisión de cartera de clientes cobro, crecimiento y cuota;

Generación de taller de resultados de indicadores de resultados y establecimiento de

estrategias de mejora.

El gerente del centro de copiado debe realizar las siguientes funciones anuales:

Planificación del programa de capacitación para la división;

Planificación y coordinación de eventos sociales de la empresa con la gerencia general;

Desarrollo de presupuesto anual e indicadores de gestión de la división.

El encargado del centro de copiado debe realizar las siguientes funciones diarias:

Abrir el establecimiento que incluye: abrir el sistema de facturación, encender los equipos;

Coordinar el trabajo diario del centro de copiado;

Cotizar los pedidos de los clientes;

Coordinar los horarios de almuerzo del centro de copiado;

Apoyar al equipo de trabajo en todas las actividades del centro de copiado que incluye

atender a clientes especiales, apoyar en caja y facturación, coordinar y realizar depósitos;

Del Encargado

El encargado del centro de copiado debe realizar las siguientes funciones semanales:

Realizar los pedidos de materiales;

Entregar los datos para las comisiones;

Coordinar cobros a clientes;

Coordinar con matriz los procesos de cobranza;

Enviar información contable a matriz;

El encargado del centro de copiado debe realizar las siguientes funciones mensuales:

Realizar seguimiento de cobranza y cierre de mes;

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

15

Realizar reporte de ventas mensual;

Informe de mantenimiento de equipos;

Toma física de bodegas;

El encargado del centro de copiado debe realizar las siguientes funciones anuales:

Realizar inventario general.

Del Cajero

El cajero debe realizar las siguientes funciones diarias:

Abrir el establecimiento que incluye: chequear la caja inicial, cobrar en caja;

Atención al cliente en mostrador, que puede incluir: sacar copias y orientar a los

operadores para el servicio;

Cerrar la caja al medio día, que puede incluir: cerrar caja, entregar fondo de caja a

remplazo;

Recibir la caja de la tarde, que puede incluir: revisar fondo de caja y abrir caja;

Apoyar en facturación, que puede incluir: facturar los consumos realizados en el centro

de copiado, cerrar la caja al final del día;

Cerrar las instalaciones (eventual)

El cajero debe realizar las siguientes funciones mensuales:

Generar el informe mensual de caja y reiniciar la caja registradora;

Realizar la parte del inventario a él designada por el cajero;

El cajero debe realizar las siguientes funciones anuales:

Apoyo en la realización del inventario anual.

Del Operador

El operador del centro de copiado debe realizar las siguientes funciones diarias:

Abrir el establecimiento que incluye: encender los equipos, revisar que los equipos

estén listos para ser usados;

Atender a todo cliente que ingresa al local en servicio de copias, impresiones, espirales,

ploteos y gigantografías

Entregar reportes de producción al encargado del local;

Apoyo al equipo de trabajo que incluye: caja, hacer depósitos, recoger materiales;

Cerrar el local que incluye: coger contadores; apagar máquinas, cerrar puertas.

El operador del centro de copiado debe realizar las siguientes funciones semanales:

Limpiar y ordenar su puesto de trabajo;

Limpiar la parte exterior de los equipos;

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

16

El operador del centro de copiado debe realizar las siguientes funciones mensuales:

Realizar inventario del centro de copiado;

El operador debe realizar las siguientes funciones anuales:

Realizar el inventario anual de su departamento;

Limpieza de máquinas.

De la Secretaria

La secretaria centro de copiado debe realizar las siguientes funciones diarias:

Realizar la funciones de asistencia contable, que incluye: revisión reporte diario de cajas;

ingreso tickets reporte caja registradora;

Apoyar en el proceso de facturación del centro de copiado, que incluye: emitir facturación

y generar cobro;

Apoyar en el proceso de facturación de suministros y equipos, que incluye: emitir

facturación y generar cobro, elaboración de retenciones a clientes, cobros clientes que

cancelan con tarjetas de crédito, cierre de tarjetas de crédito diario, revisión retenciones

entregadas por clientes, revisión dinero entregado de cajas, revisión dinero entregado del

Taller, elaboración de depósitos, entrega de depósitos, recepción y verificación

comprobantes de depósito, anulación de facturas Amazonas, Ventas y Taller;

Registro de cheques emitidos;

Organización mensajería entre taller, venta de equipos y centros de copiado;

Apoyo en caja y atención clientes (hora del almuerzo) en el centro de copiado;

Telefonista, que incluye: recepción y atención de mensajes telefónicos;

La secretaria centro de copiado debe realizar las siguientes funciones semanales:

Archivo y registro documental, que incluye: clasificación de facturas entregadas de

proveedores; registro facturas por devolución; registro de facturas proveedores; registro de

cheques posfechados; verificación de liquidaciones tarjeta de crédito con facturas para

cruce respectivo; ingreso comisiones individuales y generales por división; revisión e

impresión de correos; registro de retenciones entregadas por clientes;

Recuperación de cartera, que incluye: seguimiento telefónico, coordinación en la

recuperación de Cartera Centro de Copiado 1;

Cancelación proveedores, que incluye: revisión proveedores por cancelar semanalmente,

entrega de cheques proveedores (viernes);

Coordinar trabajos con encargado de limpieza.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

17

La secretaria centro de copiado debe realizar las siguientes funciones mensuales:

Archivo y registro documental, que incluye: clasificación de facturas proveedores

canceladas con tarjeta de crédito, clasificación de facturas clientes canceladas con tarjeta

de crédito;

Revisión créditos mensuales de clientes;

Facturación mensual créditos clientes;

Facturación mensual clientes arriendos;

Manejo de nómina, que incluye: cálculo horas extras personal Centro de copiado y taller

revisión y detalle créditos empleados; generación e impresión planillas IESS; registro de

finiquitos / avisos de entrada en la página del IESS; registro de horas y extras y

comisiones en página del IESS; revisión préstamos - anticipos empleados, revisión

préstamos - anticipos empleados; elaboración de Contratos de Trabajo; registro de

Contratos de Trabajo en página del Ministerio de Relaciones Laborales, elaboración

depósitos para pago sueldos personal Tecnisupport;

Manejo tributario, que incluye: elaboración Anexos Transaccionales Tecnisupport (ventas

generales); registro compra proveedores;

Revisión papelería para elaboración de la misma (facturas, n/crédito, órdenes de trabajo,

recibos de cobro, entre otros.) (imprenta)

Generar informes de inventarios

La secretaria centro de copiado debe realizar las siguientes funciones anuales:

Inventario general de la oficina de Contabilidad

Informe general de inventarios del Taller, Amazonas, Ventas, Alemania para aseguradora.

Del Mensajero

El mensajero debe realizar las siguientes funciones diarias:

Abrir el establecimiento, que incluye: encender los equipos, verificar que los equipos estén

listos para el trabajo;

Atender a los clientes que ingresan al centro de copiado, que incluye: sacar copias,

impresiones, espirales, ploteos y gigantografías

Entregar reportes de producción al encargado del centro;

Coordinar con secretaria la entrega de documentos, cobranza y envíos (mensajería);

Entregar reporte de cobranza y envíos (mensajería) a secretaria.

El mensajero debe realizar las siguientes funciones semanales:

Limpiar y ordenar su lugar de trabajo;

Apoyar en la limpieza del exterior de los equipos;

El mensajero debe realizar las siguientes funciones mensuales:

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

18

Realizar el inventario del centro de copiado;

Realizar el mantenimiento de su moto de acuerdo al manual de mantenimiento;

El mensajero debe realizar las siguientes funciones anuales:

Apoyar en el inventario anual del centro de copiado.

Bodega

Del Bodeguero

Ejecutar la recepción, clasificación, identificación, custodia de los stocks.

Mantener actualizados los inventarios de existencias.

Revisar y legalizar los documentos que respalden el ingreso y egreso de mercaderías de

bodega.

Diseñar alternativas, para entrega- recepción de mercadería.

Realizar inventarios y muestreos constantes en coordinación con la Gerencia.

Elaborar informes sobre movimientos y stocks de materiales.

Informar a la gerencia sobre los stocks de la mercadería inmovilizada y obsolescencia de

mercaderías.

Actuar en forma inmediata en caso de emergencia (humedad, incendios o fuerza mayor) e

informar dentro de 24 horas al jefe inmediato superior.

Preparar las requisiciones de compras y enviar al gerente administrativo y financiero

Las demás funciones que le fueren asignadas por la Gerencia.

Departamento Técnico

Del Gerente División Técnica

El gerente división técnica debe realizar las siguientes funciones diarias:

Administrar, que incluye: Coordinar con el Jefe DT para solución de problemas tanto en

equipos como en clientes complicados, realizar pedidos de repuestos, suministros y

máquinas, dirigir la reunión mensual con el área, coordinar la capacitación técnica del

grupo;

Controlar, que incluye: revisar el informe de pendientes o problemas que se han suscitado

con los clientes; revisar las tareas de secretaria, revisar el avance de los equipos que están

siendo procesados, supervisar al Jefe DT en cuanto al trabajo del grupo que está a su cargo,

supervisión a Secretaria en cuanto a alimentación de la base de datos para el programa de

manejo de clientes, controlar el inventario de repuestos (faltantes) juntamente con

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

19

Contador externo, calificar a cada grupo de trabajo conjuntamente con Jefes de área para el

sistema de comisiones, revisión de cumplimiento de presupuestos y establecimiento de

acciones correctivas, revisión de evaluación de servicio al cliente, revisión de cartera de

clientes cobro, crecimiento y cuota, generación de taller de resultados de indicadores de

resultados y establecimiento de estrategias de mejora;

Apoyar en la operación, que incluye: soportar para la instalación, revisión y arreglo de

equipos en campo.

El gerente división técnica debe realizar las siguientes funciones anuales:

Realizar el inventario general de repuestos y suministros conjuntamente con secretaria DT;

Desarrollo de presupuesto anual e indicadores de gestión del departamento.

Del Jefe Departamento Técnico

El jefe departamento técnico debe realizar las siguientes funciones diarias:

Coordinar los trabajos en el departamento técnico, que incluye: coordinar visitas técnicas

con los técnicos de campo, coordinar soluciones de problemas técnicos complicados o

clientes difíciles, coordinar con secretaria Dpto. Técnico para despacho de repuestos-

suministros, coordinar con Jefe de Taller para preparación de equipos pendientes;

Solucionar daños, fallas en equipos o unidades de clientes, llevadas al taller;

Preparación de equipos, cuando la demanda así lo requiere.

El jefe departamento técnico debe realizar las siguientes funciones semanales:

Revisión de reportes técnicos para su respectiva facturación;

Supervisión a secretaria en la alimentación de datos de clientes para el programa de

coordinación de visitas e historial de clientes;

Coordinación con Gerente Departamento técnico para solución de problemas máquinas-

clientes o entrega de equipos;

Coordinación con Jefe de Taller y asesores comerciales para la instalación de los equipos;

Entrega o instalación de equipos dentro y fuera de la ciudad;

Soporte a técnicos de campo en visitas técnicas;

Coordinación para visitas técnicas a clientes dentro y fuera de la ciudad.

El jefe departamento técnico debe realizar las siguientes funciones mensuales:

Reportar cualquier novedad o inconveniente con su grupo de trabajo o con alguien en

particular al gerente del departamento técnico;

Analizar el desempeño del grupo de trabajo, para su respectiva evaluación y remuneración

(comisiones);

Analizar conjuntamente con el gerente del departamento técnico nuevos métodos o

procedimientos para mejorar el servicio al cliente;

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

20

Analizar conjuntamente con el gerente del departamento técnico nuevos métodos o

procedimientos para controlar de manera efectiva a su grupo de trabajo;

Coordinar juntamente con el gerente del departamento técnico las reuniones mensuales con

el grupo de trabajo.

El jefe departamento técnico debe realizar las siguientes funciones anuales:

Coordinación con Jefe de taller para el inventario general de los equipos en taller y local de

exhibición.

De la Secretaria Departamento Técnico

La secretaria departamento técnico debe realizar las siguientes funciones semanales:

Recuperación de cartera, que incluye: seguimiento telefónico, coordinación en la

recuperación de Cartera

Informe sobre clientes problema a gerente en cuanto a recuperación de cartera;

Ingreso de equipos al inventario en coordinación con jefe taller;

Reportar a gerente sobre stocks mínimos de repuestos-suministros para la adquisición de

los mismos.

La secretaria departamento técnico debe realizar las siguientes funciones mensuales:

Elaboración de inventario de suministros-repuestos conjuntamente con gerente;

Envío de documentos a la matriz;

Cálculo e informe de comisiones de los vendedores;

Enviar retenciones a la matriz.

La secretaria departamento técnico debe realizar las siguientes funciones anuales:

Elaboración de inventario general de suministros-repuestos conjuntamente con gerente del

departamento técnico.

Del Técnico de Campo

El técnico de campo debe realizar las siguientes funciones diarias:

Visitas técnicas a clientes por garantía, servicios facturados o contratos de mantenimiento;

Preparación de equipos en caso de ser necesario;

Reportar cualquier novedad o problema en los equipos visitados al Jefe DT;

Soporte a técnicos de campo en resolución de problemas complicados (hardware-software).

El técnico de campo debe realizar las siguientes funciones semanales:

Revisión y arreglo de equipos de otras marcas.

El técnico de campo debe realizar las siguientes funciones mensuales:

Planificar las visitas técnicas mensuales a clientes con contrato de mantenimiento;

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

21

Reparación de tarjetas electrónicas en taller;

Ayuda limpieza general del dpto. Técnico;

El técnico de campo debe realizar las siguientes funciones anuales:

Ayuda en inventario de fin de año.

Del Ayudante Taller

El ayudante taller debe realizar las siguientes funciones diarias:

Preparar equipos a ser entregados;

Soporte para ingreso y salida de equipos en caso de no encontrarse Jefe de taller;

Soporte para el control de repuestos y unidades usadas (préstamo a clientes).

El ayudante taller debe realizar las siguientes funciones semanales:

Informar sobre cualquier novedad al Jefe de taller;

Preparación de las maquinas vendidas en la semana;

Entrega de las maquinas en los lugares de compra.

El ayudante taller debe realizar las siguientes funciones mensuales:

Limpieza y aseo del taller.

El ayudante taller debe realizar las siguientes funciones anuales:

Dar soporte en el inventario general de equipos.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

22

CAPITULO II

2. ANÁLISIS SITUACIONAL

2.1 Análisis Externo

Un análisis externo consiste en detectar y evaluar acontecimientos y tendencias que suceden en el

entorno de una empresa, que están más allá de su control y que podrían beneficiar o perjudicar

significativamente. (Besley & Brighman, 2008)

La razón de hacer un análisis externo es la de detectar oportunidades y amenazas, de manera que se

puedan formular estrategias para aprovechar las oportunidades y estrategias para aprovechar las

oportunidades, y estrategias para eludir las amenazas o en todo caso, reducir sus consecuencias.

2.1.1 Factor Político

La medición del factor político que afecta al crecimiento económico de un país es una ciencia

inexacta. Hay que tomar en cuenta que cada nuevo gobierno emite su política fiscal, aduanera, de

importación, y el gobierno actual, ha implementado este sistema el cual debe ser cumplido.

(Granados, Latorre, & Ramirez, 2011)

Resolución No. 14460 Ministerio de Industrias y Productividad del 14 de octubre del 2014 en el

cual establece (Ministerio de Industrias y Productividad, 2014):

“Los requisitos de seguridad que deben cumplir los equipos de impresión y digitalización,

con el fin de prevenir los riesgos para la seguridad y la vida de las personas, y evitar

prácticas que pueden inducir error en los usuarios.”

Se aplica a los siguientes equipos de impresión y digitalización alimentados por la red, incluidos

los equipos eléctricos de oficina y equipos asociados, con una tensión asignada máxima de 600 V

que se comercialicen en el Ecuador; sean estos, de fabricación nacional o importada:

Impresoras

Fotocopiadoras

Equipos de facsímil (fax)

Escáneres

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

23

Tecnisupport está dedicada a vender equipos re manufacturados marca RICOH que se los adquirían

por proveedores los cuales importaban estos equipos, con la aplicación de este reglamento se

podrán importar estos equipos solo “De conformidad con lo que establece la Ley No. 2007-76 del

Sistema Ecuatoriano de la Calidad, previamente a la comercialización de los productos nacionales e

importados contemplados en este Reglamento Técnico, los fabricantes nacionales e importadores

deberán demostrar su cumplimiento a través de un certificado de conformidad de producto,

expedido por un organismo de certificación de producto acreditado o designado en el país, o por

aquellos que se hayan emitido en relación a los acuerdos vigentes de reconocimiento mutuo con el

país, de acuerdo a lo siguiente:

Para productos importados. Emitido por un organismo de certificación de producto acreditado,

cuya acreditación sea reconocida por el Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE), o por un

organismo de certificación de producto designado conforme lo establece la Ley del Sistema

Ecuatoriano de la Calidad. El certificado debe estar en idioma español o inglés.” (Sistema

Ecuatoriano de la Calidad, 2007)

2.1.2 Factor Económico

Los factores económicos son actividades que tienden a incrementar la capacidad productiva de

bienes y servicios de una economía, para satisfacer las necesidades socialmente humanas. Existen

muchos factores económicos, estos están clasificados por su potencialidad en la economía de un

país (Sabate, 2012):

Inflación

Significa aumento de precios, cuando la Inflación se vuelve incontrolable, lo que un largo período

y las finanzas del gobierno se protegen aumentando todos los precios oficiales hacen los gobiernos

para detenerla es terriblemente injusto, los salarios se quedan estancados por (gasolina, luz, predial,

agua, servicios, autopistas, entre otros). (Horngren, 2010)

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

24

Pero, pese a la variación de este índice inflacionario, los precios de los productos se han disparado

debido a las la restricción de las importaciones, en donde los precios de los productos nacionales

encarece, lo que genera y promueve la especulación de precios y como resultado se encarece la

vida y los ingresos de los ecuatorianos no alcanzan ni para cubrir lo que es la adquisición de

productos de primera necesidad; para que un hogar puede subsistir en el Ecuador se debe trabajar

tanto el padre como la madre del hogar ya que con un solo salario no se podría cubrir el valor de la

canasta familiar.

Tecnisupport se ha visto perjudicada por la indiscriminada alza de precios que no responden a

patrones justificados. Los impuestos a las importaciones han hecho que los insumos se encarezcan

y que los consumidores estén descontentos por las fluctuaciones en los precios.

Salario mínimo

Indicador de la percepción real de un grupo importante de la población y además era

verdaderamente suficiente para comprar lo mínimo indispensable. PIB absoluto: es el valor

monetario total de la producción de bienes y servicios generados en el curso de un año, un trimestre

u otro período de tiempo establecido.

Figura 2-1 Inflación en el Ecuador: tomado del Banco Central del Ecuador (2015)

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

25

En el Ecuador al momento el salario básico Unificado es de $354,00, en Tecnisupport Cía. Ltda. se

paga sueldos superiores al SBU.

PIB Per cápita

Por el contrario de lo que usualmente se imagina, esta variable económica no representa el

promedio de lo que realmente percibe cada habitante de un país, pues se obtiene de dividir la

producción total entre el número de habitantes.

Figura 2-2 Salario básico en el Ecuador: Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC (2.015)

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Salario Básico 160 170 200 218 240 264 292 318 340 354

160 170 200

218 240

264 292

318 340

354

-

50

100

150

200

250

300

350

400

Figura 2-3 PIB Per cápita en el Ecuador: Banco Central del Ecuador (2015)

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Ingreso per cápita 4,4 2,2 6,4 0,6 3,0 7,8 5,1 4,0 3,5 4,09

4,4

2,2

6,4

0,6

3,0

7,8

5,1

4,03,5

4,09

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

26

Deuda externa

La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras. Se

componen de deuda pública (la contraída por el Estado) y deuda privada (la contraída por

particulares). La deuda externa con respecto a otros países se da con frecuencia a través de

organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM).

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

27

Figura 2-4 Saldo de la deuda Pública por Deudor Total 2005 – 2015 (marzo) cifras en millones de USD: Boletines de Deuda de la Subsecretaría de Financiamiento

Público Subsecretaría de Financiamiento Público/DNSEFP

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

28

2.1.3 Factor Social

Es todo aquello que rodea la situación a analizar, que la hace como tal, como lo que es. Por

ejemplo, un factor social de un riesgo de ataque al corazón es la forma de vida de las personas que

viven en las ciudades, es decir, esa forma acelerada de tener que llegar al trabajo o alguna cita.

En la Constitución de 2008, la satisfacción de necesidades sociales se convirtió en derechos. La

política social antes era marginal, ahora ha dado un giro importante, logrando el acceso de bienes y

servicios públicos a la mayoría de la población. El gobierno está implementando políticas sociales

que cumplen con la Constitución y la política de Buen Vivir, ha logrado programas como son:

La universalización de la salud, educación, inclusión y la seguridad social. Se pretende

atender a la mayoría de gente pobre con estos servicios públicos. La inclusión implica dar

acceso a estos servicios y a generar capacidades para, desarrollar habilidades de la gente

para que tenga más oportunidades y mayor movilidad económica que posibilitaría

conseguir empleo o mejorar el que tiene. Se genera esto a través del Bono de Desarrollo

Humano.

Una salud con calidad y calidez para posibilitar un desarrollo integral de todos. Ha habido

problemas en la atención de salud, el gobierno plantea un Sistema Nacional de Salud

Pública preocupado por la promoción y la prevención de la salud, la atención integral,

familiar y comunitaria. Se ha construido una red de centros de salud, que sería la primera

línea de atención a la familia y, de ahí, se derivaría a hospitales, según la especialidad. El

proyecto implica formar una red de hospitales públicos, los de seguridad social y los

privados, en la que los pobres y cualquier ciudadano tenga acceso a salud gratuita.

Alcanzando la igualdad social mediante la construcción de capacidades basadas en

inversión social, la responsabilidad tributaria y el trabajo. Las líneas de acción son: orientar

la política pública hacia los territorios y hogares pobres. Aumento el Bono de Desarrollo

Humano a 50 dólares. Reducir la evasión tributaria para generar más ingresos públicos que

financien estos servicios para la gente pobre.

Trabajo y salario dignos. Asegurar las condiciones laborales adecuadas y los ingresos que

permitan el bienestar del trabajador y el pleno disfrute de su vida. Líneas de acción:

impulsar a la economía popular y solidaria que implica apoyo a emprendimientos,

microempresas y formas asociativas y cooperativas. Esto es que la gente pueda crear

negocios que le genere ingresos.

Salario digno para que los trabajadores puedan comprar más bienes. Políticas de

emprendimientos para jóvenes, capacitación y bolsa de empleo; pasantías remuneradas en

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

29

empresas privadas y públicas e incentivos para que den empleo y entrenen a los jóvenes.

Incorporar a discapacitados al trabajo en estas. Es tratar al trabajador, no como un factor de

producción más, sino como un ser humano.

2.1.4 Factor Tecnológico

Actualmente las empresas pueden mejorar sus procesos a través de la incorporación de la

tecnología informática, convirtiéndose en una herramienta de mucha utilidad en todas las

organizaciones ya que constituye una fuente prioritaria para el manejo de información,

comunicación y automatización de procesos. Pudiendo señalar algunos de los recursos utilizados

por la empresa:

Computadoras en red: entendiéndose que “una red de computadoras es una interconexión de

computadoras para compartir información, recursos y servicios. Esta interconexión puede ser a

través de un enlace físico (alambrado) o inalámbrico”.

La empresa utiliza el software denominado OPEN-ERP pue es un sistema integrado de

información en línea.

Aplicaciones de oficina: Se incluyen dentro de esta categoría los procesadores de textos,

hojas de cálculo, y otro tipo de aplicaciones básicas.

Fuente:

Figura 2-5 Sistema OPEN ERP: Tecnisupport Cía. Ltda., (2015)

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

30

Todas estas aplicaciones son utilizadas por el personal de la empresa

Internet: Ayuda a la organización a mantener un contacto directo, rápido y eficaz con sus

trabajadores, filiales, proveedores y clientes; enfocados al beneficio de la compañía.

El sitio web de la compañía TECNISUPPORT CIA LTDA es www.tecnisupport.com.ec

Correo electrónico: Permite el envío de toda clase de documentos a otra estación de

trabajo (computadora) ya sea dentro de la empresa o a otro lugar del país o del mundo. Este

servicio sin duda es de mucha utilidad, generando una comunicación fluida, constante y

económica. Se utiliza en correo electrónico empresarial.

2.1.5 Factor Legal

Tecnisupport se encuentra enmarcada sobre la base legal descrita en el punto 1.3.2, el

cumplimiento de esta legislación es obligatorio y necesario para garantizar el respeto a los derechos

y obligaciones que deben ser acatados por toda persona natural o jurídica que ejerza una actividad

económica.

Tecnisupport no tiene inconvenientes en el cumplimiento de las leyes, y tampoco se ha visto

perjudicado por la nueva reforma tributaria.

2.2 Análisis Interno

Un análisis interno consiste en el estudio o análisis de los diferentes factores o elementos que

puedan existir dentro de una empresa, con el fin de evaluar los recursos que tiene, para de ese

modo, conocer el estado o capacidad para, detectar fortalezas y debilidades, y de este modo,

diseñar estrategias que permitan potenciar o aprovechar las fortalezas y estrategias para disminuir

las debilidades.

2.2.1 Área de Talento Humano

Se denomina talento humano a las personas con las que una organización (con o sin fines de lucro,

y de cualquier tipo de asociación) cuenta para desarrollar y ejecutar de manera correcta las

acciones, actividades, labores y tareas que deben realizarse y que han sido solicitadas a dichas

personas.

Las personas son la parte fundamental de una organización, y junto con los recursos materiales y

económicos conforman el “todo” que dicha organización necesita. Es por esto que, en la mayoría

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

31

de las empresas por ejemplo, se realizan exhaustivos análisis y evaluaciones a los candidatos que

desean ocupar un puesto de trabajo en la empresa convocante. Incluso, existen áreas dentro de la

empresa destinadas a la gestión de los recursos humanos y profesionales especializados en esta

disciplina, que abarca desde conocimiento legal de contrataciones hasta principios de psicología y

desempeño actitudinal. En Tecnisupport se cuenta con 26 personas distribuidas en las diferentes

áreas de la empresa tanto hombres como mujeres.

2.2.2 Análisis Encuesta Aplicada a Directivos

1.- ¿El personal está capacitado para realizar el trabajo?

Totalmente

Parcialmente

No lo está

Tabla 2-1 El personal está capacitado para realizar el trabajo

FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 0 0,00

Parcialmente 2 1,00

No lo está 0 0,00

TOTAL 2 1,00

Análisis

El 100% de los directivos afirma que el personal está parcialmente capacitado para realizar su

trabajo lo que representa una Fortaleza Tecnisupport.

0%

100%

0%

Totalmente Parcialmente No lo está

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

32

2.- ¿El personal aporta con ideas que permitan mejorar los trabajos?

Totalmente

Parcialmente

No lo está

Tabla 2-2 El personal aporta con ideas que permitan mejorar los trabajos

FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 0 0,00

Parcialmente 2 1,00

No lo está 0 0,00

TOTAL 2 1,00

Análisis

El 100% de los directivos expresa que el personal aporta parcialmente con ideas que permitan

mejorar su trabajo, lo que representa una Fortaleza para TECNISUPPORT.

Totalmente

Parcialmente

No lo está

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

33

3.- ¿Existen incentivos para el personal de la entidad?

Si

No

Tabla 2-3 Existen incentivos para el personal de la entidad

FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 2 1,00

No 0 0,00

TOTAL 2 1,00

Análisis

El 100% de los directivos afirma que si existen incentivos para el personal de su empresa, para que

así se sientan más motivados realizando su trabajo lo que representa una Fortaleza para

TECNISUPPORT.

100%

0%

Si No

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

34

4.- ¿Posee Planificación la empresa TECNISUPPORT?

Totalmente

Parcialmente

Ninguno

Tabla 2-4 Posee planificación la empresa

FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 0 0,00

Parcialmente 2 1,00

Ninguno 0 0,00

TOTAL 2 1,00

Análisis

El 100% de los Directivos expresan que parcialmente TECNISUPPORT posee planificación, la

cual no se encuentra legalizada, lo que representa una Debilidad.

0%

100%

0%

Totalmente Parcialmente Ninguno

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

35

5.- ¿Se han difundido los objetivos y/o metas al personal?

Totalmente

Parcialmente

Ninguno

Tabla 2-5 Difusión de Objetivos y/o metas al personal

FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 1 0,50

Parcialmente 1 0,50

Ninguno 0 0,00

TOTAL 2 1,00

Análisis

El 50% de los directivos expresa que se les ha difundido totalmente los objetivos y/o metas a los

empleados, mientras que el 50% expresa que no se las ha difundido, lo que representa una

Debilidad para TECNISUPPORT.

50%50%

0%

Totalmente Parcialmente Ninguno

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

36

6.- ¿Se ha trasmitido los valores y principios al personal?

Totalmente

Parcialmente

Ninguno

Tabla 2-6. Transmisión de valores y principios al personal

FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 1 0,50

Parcialmente 1 0,50

Ninguno 0 0,00

TOTAL 2 1,00

Análisis

El 50% de los directivos expresan que se les ha difundido parcialmente los valores y principios al

personal, ya que si están estos por escrito, la empresa tienen valores y principios no empresariales

pero si personales lo que representa una Fortaleza para TECNISUPPORT.

50%50%

0%

Totalmente Parcialmente Ninguno

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

37

7.- De las siguientes opciones de principios y valores, ¿cuáles se aplican en esta empresa?

Respeto

Honestidad

Calidad

Puntualidad

Tabla 2-7 Aplicación de valores en la empresa

FRECUENCIA PORCENTAJE

Respeto 1 0,50

Honestidad 1 0,50

Calidad 0 0,00

Puntualidad 0 0,00

TOTAL 2 1

Análisis

El 100% de los directivos expresaron que se aplican el respeto y Honestidad, lo que representa una

Fortaleza para TECNISUPPORT.

50%50%

0% 0%

Respeto Honestidad Calidad Puntualidad

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

38

8.- ¿Posee organigrama estructural la empresa TECNISUPPORT?

Si

No

Tabla 2-8 Posee organigrama estructural la empresa

FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 2 1,00

No 0 0,00

TOTAL 2 1

Análisis

El 100% de los directivos expresa que TECNISUPPORT, posee organigrama estructural, lo que

representa una Fortaleza.

100%

0%

Si No

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

39

9.- ¿Los recursos de la entidad están debidamente organizados?

Totalmente

Parcialmente

Ninguno

Tabla 2-9 Los recursos de la entidad están debidamente organizados

FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 1 0,50

Parcialmente 1 0,50

Ninguno 0 0,00

TOTAL 2 1,00

Análisis

El 50% de los directivos opinan que totalmente los recursos de la entidad están debidamente

organizados, el 50% opina que parcialmente lo que representa una Debilidad para

TECNISUPPORT.

50%50%

0%

Totalmente Parcialmente Ninguno

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

40

10.- ¿Existen funciones y responsabilidades asignadas a cada puesto?

Totalmente

Parcialmente

No existen

Tabla 2-10 Existen funciones y responsabilidades asignadas a cada puesto

FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 1 0,50

Parcialmente 1 0,50

No existen 0 0,00

TOTAL 2 1,00

Análisis

Según los resultados de la encuesta el 50% de los directivos expresa que existe totalmente

funciones y responsabilidades asignadas a cada puesto lo que representa una Fortaleza.

50%50%

0%

Totalmente Parcialmente No existen

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

41

11.- ¿Existe un Plan Estratégico en la compañía TECNISUPPORT?

Si

No

Tabla 2-11 Existe un Plan Estratégico en la compañía

FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 0 0,00

No 2 1,00

TOTAL 2 1

Análisis

El 100% de los directivos expresa que no existe un plan estratégico en TECNISUPPORT, lo que

representa una Debilidad.

0%

100%

Si No

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

42

12.- ¿La comunicación con sus empleados como la calificaría?

Muy Buena

Buena

Deficiente

Tabla 2-12 La comunicación con sus empleados como la calificaría

FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy Buena 0 0,00

Buena 2 1,00

Deficiente 0 0,00

TOTAL 2 1,00

Análisis

El 100% de los directivos califica la comunicación con sus empleados buena ya que no pasan todo

el tiempo en la empresa, lo que representa una Debilidad para TECNISUPPORT.

0%

100%

0%

Comunicación con sus empleados

Muy Buena Buena Deficiente

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

43

13.- ¿Existe los estados financieros debidamente elaborados?

Si

No

Tabla 2-13 Existe los estados financieros debidamente elaborados

FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 2 1,00

No 0 0,00

TOTAL 2 1,00

Análisis

El resultado de la encuesta nos da que el 100% de los directivos expresan que existen estados

financieros debidamente elaborados lo que representa una Fortaleza para TECNISUPPORT.

100%

0%

Si No

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

44

14.- ¿Se cumple con las obligaciones tributarias?

Si

No

Tabla 2-14 Cumple con las obligaciones tributarias

FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 2 1,00

No 0 0,00

TOTAL 2 1,00

Análisis

El resultado de la encuesta nos da que el 100% de los directivos expresan que se cumplen con las

obligaciones tributarias lo que representa una Fortaleza para TECNISUPPORT.

100%

0%

Si No

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

45

15.- ¿Con que frecuencia se realiza el control de inventarios?

Siempre

Casi siempre

Regularmente

Nunca

Tabla 2-15 Realiza el control de inventarios

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 1 0,50

Casi siempre 0 0,00

Regularmente 1 0,50

Nunca 0 0,00

TOTAL 2 1

Análisis

El 50% de los directivos encuestados expresa que realizan con frecuencia inventarios y 50%

regularmente en TECNISUPPORT, lo que representa una Debilidad.

50%

0%

50%

0%

Siempre Casi siempre Regularmente Nunca

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

46

16.- ¿Existe evaluaciones de desempeño del talento humano?

Totalmente

Parcialmente

No existe

Tabla 2-16 Existe evaluaciones de desempeño del talento humano

FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 0 0,00

Parcialmente 1 0,50

No existe 1 0,50

TOTAL 2 1,00

Análisis

El 50% de los directivos expresan que existe parcialmente evaluación de desempeño del talento

humano, lo que representa una Debilidad para TECNISUPPORT.

0%

50%50%

Totalmente Parcialmente No existe

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

47

2.2.3 Análisis Encuesta Aplicada al Personal

1.- ¿Conoce si la empresa posee Planificación?

Si

No

Tabla 2-17 Conoce si la empresa posee Planificación

FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 9 0,35

No 17 0,65

TOTAL 26 1,00

Análisis

El resultado de la encuesta nos indica que un 65% de los empleados conoce que si existe

planificación en TECNSUPPORT, y el 35% que no existe planificación pero no es legalizada por

lo que constituye una Debilidad.

Si35%

No65%

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

48

2.- ¿Se cumple o no la planificación en la empresa?

Totalmente

Parcialmente

Ninguna

Tabla 2-18 Se cumple o no la planificación en la empresa

FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 6 0,23

Parcialmente 8 0,31

Ninguna 12 0,46

TOTAL 26 1,00

Análisis

El 46% de los empleados de TECNISUPPORT expresan que no se cumple parcialmente la

planificación en la misma, ya que como no está legalizada no se la respeta por lo constituye una

Debilidad.

23%

31%

46%

Totalmente Parcialmente Ninguna

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

49

3.- ¿Se les han difundido los objetivos y/o metas de la empresa?

Totalmente

Parcialmente

Ninguna

Tabla 2-19 Se han difundido los objetivos y/o metas de la empresa

FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 2 0,08

Parcialmente 15 0,58

Ninguna 9 0,35

TOTAL 26 1,00

Análisis

El 58% de los empleados de TECNISUPPORT responden que conocen parcialmente las metas y

objetivos de la empresa por lo constituye una Debilidad.

8%

58%

34%

Totalmente Parcialmente Ninguna

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

50

4.- De las siguientes opciones de principios y valores, ¿cuáles se aplican en su empresa?

Respeto

Honestidad

Calidad

Puntualidad

Tabla 2-20 Principios y valores que se aplican en la empresa

FRECUENCIA PORCENTAJE

Respeto 3 0,12

Honestidad 15 0,58

Calidad 1 0,04

Puntualidad 7 0,27

TOTAL 26 1

Análisis

Los empleados opinan que en un 58% se aplican la honestidad, mientras que en un 27% se aplica la

puntualidad, teniendo así una Fortaleza para TECNISUPPORT.

11%

58%4%

27%

Respeto Honestidad Calidad Puntualidad

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

51

5.- ¿Posee organigrama estructural la empresa TECNISUPPORT?

Si

No

Tabla 2-21 Posee organigrama estructural la empresa

FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 8 0,31

No 18 0,69

TOTAL 26 1

Análisis

El 69% de los empleados de TECNISUPPORT exponen que la misma no posee organigrama

estructural y el 31% expresa que si posee, dando como resultado una Debilidad.

31%

69%

Si No

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

52

6.- ¿Conoce usted el organigrama estructural de la empresa TECNISUPPORT?

Si

No

Tabla 2-22 Conoce usted el organigrama estructural de la empresa

FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 5 0,19

No 21 0,81

TOTAL 26 1

Análisis

El 81% de los empleados de TECNISUPPORT, no conocen el organigrama estructural de la

empresa, y el 19% si lo conocen, lo que representa una Debilidad.

19%

81%

Si No

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

53

7.- El espacio físico en el cual realiza su trabajo lo considera usted:

Muy Apropiado

Medianamente Apropiado

No Apropiado

Tabla 2-23 El espacio físico en el cual realiza su trabajo

FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy Apropiado 7 0,27

Medianamente Apropiado 16 0,62

No Apropiado 3 0,12

TOTAL 26 1,00

Análisis

El 62% de los trabajadores indican que el espacio físico en donde se desempeñan es medianamente

apropiado, el 27% que es muy apropiado, y el 11% no apropiado lo que representa una Debilidad

para TECNISUPPORT, lo ideal sería que los empleados trabajen en un espacio físico muy

apropiado.

Muy Apropiado 27%

Medianamente Apropiado

62%

No Apropiado11%

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

54

8.- ¿Cuánto conoce acerca de la visión y misión de la empresa TECNISUPPORT?

Totalmente

Parcialmente

No existen

Tabla 2-24 Conoce acerca de la visión y misión de la empresa

FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 8 0,31

Parcialmente 12 0,46

No existen 6 0,23

TOTAL 26 1,00

Análisis

El resultado de la encuesta nos indica que el 46% de los empleados conoce parcialmente acerca de

la visión y misión, sin estas estar legales por lo que representa una Debilidad para

TECNISUPPORT.

31%

46%

23%

Totalmente Parcialmente No existen

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

55

9.- ¿La comunicación con sus compañeros como la calificaría?

Muy Buena

Buena

Deficiente

Tabla 2-25 Comunicación con sus compañeros

FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy Buena 9 0,35

Buena 16 0,62

Deficiente 1 0,04

TOTAL 26 1,00

Análisis

Los empleados expresan que en un 61% la comunicación entre ellos es buena y el 35% es muy

bueno dando Fortaleza para TECNISUPPORT.

35%

61%

4%

Muy Buena Buena Deficiente

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

56

10.- ¿Conoce si existe contabilidad en la empresa TECNISUPPORT?

Si

No

Tabla 2-26 Existe contabilidad en la empresa

FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 26 1,00

No 0 0,00

TOTAL 26 1,00

Análisis

El resultado de la encuesta nos indica que el 100% de los empleados conoce que TECNISUPPORT

cuenta con contabilidad por lo representa una Fortaleza.

100%

0%

Si No

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

57

11.- ¿Conoce si la empresa cumple con las obligaciones tributarias?

Si

No

Tabla 2-27 La empresa cumple con las obligaciones tributarias

FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 12 0,46

No 14 0,54

TOTAL 26 1,00

Análisis

El 46% de los trabajadores tiene conocimiento de que TECNISUPPORT cumple con las

obligaciones tributarias y el 54% restante no tiene conocimiento, lo que representa una Debilidad.

46%

54%

Si No

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

58

12.- ¿Usted aporta con ideas que permitan mejorar los trabajos?

Totalmente

Parcialmente

No lo hace

Tabla 2-28 Aporta con ideas que permitan mejorar los trabajos

FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 2 0,08

Parcialmente 17 0,65

No lo hace 7 0,27

TOTAL 26 1,00

Análisis

La encuesta realizada nos indica que el 65% de los empleados aportan parcialmente con ideas que

permitan mejorar el trabajo de TECNISUPPORT, lo que representa una Fortaleza.

8%

65%

27%

Totalmente Parcialmente No lo hace

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

59

13.- ¿Con frecuencia ustedes reciben incentivos?

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

Tabla 2-29 Con frecuencia ustedes reciben incentivos

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0,00

Ocasionalmente 17 0,65

Nunca 9 0,35

TOTAL 26 1,00

Análisis

El 65% de los empleados expresan que ocasionalmente reciben incentivos mientras que el 35%

restante expresa que no reciben incentivos, lo que representa una Debilidad para

TECNISUPPORT.

0%

65%

35%

Siempre Ocasionalmente Nunca

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

60

2.2.3 Área de Ventas

Las ventas son el corazón de cualquier negocio, es la actividad fundamental de cualquier aventura

comercial. Se trata de reunir a compradores y vendedores, y el trabajo de toda la organización es

hacer lo necesario para que esta reunión sea exitosa.

En la empresa al momento se cuenta con dos personas encargadas de las ventas de copiadoras e

impresoras, suministros y dos centros de copiado en el cual se realizan la venta de servicios por

impresión, diseño, ploteo, scanner entre otros servicios, y en el departamento técnico que se

encuentra la Bodega de suministros se encarga de la venta de suministros para las copiadoras.

2.3 Influencias Micro-ambientales

2.3.1 Cliente

Los clientes son quienes demandan un producto o servicio para cubrir un requerimiento o

necesidad. Cualquier negocio depende de la cantidad de clientes que posea para mantener su

posición en el mercado. Para la empresa, es importante desarrollar y mantener una imagen

corporativa de diferenciación frente a la competencia. Entre los principales clientes tenemos a:

Hoja verde

Merino Rosses

Química Aristón del Ecuador

Fedexpor

Clínica de Diálisis Dialicon

Entidad Colaboradora CAE

Imecanic Cía. Ltda.

Black Gold Oilfield Services

Soluciones Contables y Tributarias SCT

Alexandra Moreno

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

61

2.3.1.1 Análisis de la Encuesta Aplicada a los Clientes

1.- ¿En qué nivel de satisfacción usted ubicaría el trabajo que le brinda TECNISUPPORT?

Alto

Medio

Bajo

Ninguno

Tabla 2-30 Nivel de Satisfacción de Clientes

FRECUENCIA PORCENTAJE

Alto 8 0,80

Medio 2 0,20

Bajo 0 0,00

Ninguno 0 0,00

TOTAL 10 1,00

Análisis

Del resultado de la encuesta se determina que el 80% representa a que los clientes están casi

siempre satisfechos con los productos que le brinda TECNISUPPORT, por lo que es una

Fortaleza ya que se son productos con calidad.

80%

20%

0% 0%

Alto

Medio

Bajo

Ninguno

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

62

2.- ¿La empresa realiza la entrega de los productos en los plazos acordados?

Siempre

Casi siempre

Regularmente

Nunca

Tabla 2-31 Plazos acordados en la entrega de productos

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 7 0,58

Casi siempre 3 0,25

Regularmente 2 0,17

Nunca 0 0,00

TOTAL 12 1,00

Análisis

Los resultados de la encuesta indican que al 58% de los clientes siempre se les entrega los

productos en los plazos acordados, al 25% casi siempre y al 17% regularmente, dando una

Fortaleza para TECNISUPPORT.

58%25%

17%

0%

Siempre

Casi siempre

Regularmente

Nunca

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

63

3.- ¿Cómo considera los precios de su producto?

Alto

Equitativo

Bajo

Tabla 2-32 Precio del producto y servicio

FRECUENCIA PORCENTAJE

Alto 1 0,10

Equitativo 8 0,80

Bajo 1 0,10

TOTAL 10 1,00

Análisis

El precio de los productos y servicios que ofrece TECNISUPPORT, para los clientes es

considerado en un 80% equitativo con los del mercado, dando una Oportunidad.

10%

80%

10%

Alto Equitativo Bajo

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

64

4.- ¿Conoce usted la existencia de empresas similares?

Si

No

Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares

FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 10 1,00

No 0 0,00

TOTAL 10 1,00

Análisis

El resultado de la encuesta arroja que el 100% de los clientes conoce la existencia de empresas

similares, representando una Amenaza para TECNISUPPORT, ya que existe mucha competencia.

100%

0%

Si No

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

65

5.- ¿Le gustaría que TECNISUPPORT ofreciera otros productos?

Si

No

Tabla 2-34 Inclusión de otros productos al mercado

FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 7 0,70

No 3 0,30

TOTAL 10 1,00

Análisis

El 70% de los clientes quieren que se incremente otro producto en TECNISUPPORT lo que

representa una Oportunidad para la misma.

2.3.2 Proveedor

Son proveedores aquellas personas físicas o jurídicas que surten a la empresa de existencias

(mercaderías, materias primas, suministros, papel, cajas, tóner, entre otros.), que posteriormente

ésta venderá, transformara. Entre los principales proveedores tenemos a:

Latincopiers

Techcomputer

Oneron

Espinoza Fernando

Faxmir

Juan marcet Cía. Ltda.

Paco comercial e industrial s.a.

Papelesa Cía. Ltda.

Si70%

No30%

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

66

Moreno Loayza Fernando

Megamicro SA

Se realizó una encuesta para determinar la información primaria para el desarrollo de la

investigación.

2.3.2.1 Análisis de la Encuesta Aplicada al Proveedor

1. ¿Qué tipo de servicio o producto ofrece a la empresa TECNISUPPORT CIA LTDA.?

Materia prima

Suministros en general

Equipos y maquinas

Tecnología

Servicio técnico

Otros

Tabla 2-35. Tipo de proveedor

FRECUENCIA PORCENTAJE

Materia prima 0 0,00

Suministros en general 2 0,20

Equipos y maquinas 5 0,50

Tecnología 0 0,00

Servicio técnico 3 0,30

Otros 0 0,00

TOTAL 10 1,00

Análisis

La encuesta indica que el 50% representa Equipos y Maquinarias, el 30% Servicio Técnico, el 20%

Suministros en general, y el 0% materia prima y otros. La empresa cuenta con varios proveedores,

por lo tanto si llegara a faltar alguno de ellos se acudiría a otro de proveedor de manera inmediata

se considera que es una Fortaleza para la empresa.

0%

20%

50%

0%

30%

0%

Materia prima

Suministros en general

Equipos y maquinas

Tecnología

Servicio técnico

Otros

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

67

2.- ¿Durante cuánto tiempo ha sido proveedor de la empresa TECNISUPPORT CIA LTDA.?

De 0 a 6 meses

De 6 meses a un año

De 1 a 2 años

Tabla 2-36 Tiempo de ser proveedor

FRECUENCIA PORCENTAJE

De 0 a 6 meses 0 0,00

De 6 meses a un año 0 0,00

De 1 a 2 años 10 1,00

TOTAL 10 1,00

Análisis

El resultado de la encuesta nos indica que el 100% es proveedor constante, fiel y cumplidor durante

el tiempo de 1 a 2 años, por lo que esto representa una Oportunidad, ya que se tiene la confianza y

sobre todo el cumplimiento en la prestación de servicio y entrega de pedidos.

0%0%

100%

De 0 a 6 meses De 6 meses a un año De 1 a 2 años

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

68

3.- La empresa TECNISUPPORT CIA LTDA. Realiza sus pagos puntuales?

Siempre

Casi siempre

Regularmente

Nunca

Tabla 2-37 Pago a proveedores

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 2 0,20

Casi siempre 5 0,50

Regularmente 3 0,30

Nunca 0 0,00

TOTAL 10 1,00

Análisis

Para TECNISUPPORT, Casi siempre en un 50%, regularmente en un 30% y siempre en un 20%,

representa una Oportunidad, ya que los proveedores se encuentran contentos con ello y dispuesto

a seguir prestando sus servicios.

20%

50%

30%

0%

Siempre

Casi siempre

Regularmente

Nunca

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

69

4.- ¿Los precios de los productos y/o servicios ofertados por su empresa los considera?

Alto

Equitativo

Bajo

Tabla 2-38 Precios de los productos

FRECUENCIA PORCENTAJE

Alto 1 0,10

Equitativo 9 0,90

Bajo 0 0,00

TOTAL 10 1,00

Análisis

Para TECNISUPPORT representa una oportunidad tener productos con precios equitativos en el

mercado.

10%

90%

0%

Alto Equitativo Bajo

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

70

5.- ¿Los productos y/o servicios poseen garantía?

Total

Parcial

Ninguna

FRECUENCIA PORCENTAJE

Total 10 1,00

Parcial 0 0,00

Ninguna 0 0,00

TOTAL 10 1,00

Análisis

Para TECNISUPPORT representa una Oportunidad tener productos que ofrecen garantía en el

mercado.

2.3.1 Competencia

Es una situación en la cual los agentes económicos tienen la libertad de

ofrecer bienes y servicios en el mercado, y de elegir a quién compran o adquieren estos bienes y

servicios. En general, esto se traduce por una situación en la cual, para un bien determinado,

existen una pluralidad de ofertantes y una pluralidad de demandantes.

Se le llama así a un sistema económico en el que los productores desarrollan su actividad sin

injerencia del gobierno o de una autoridad central. Libre competencia es sinónimo de "libre

100%

0%0%

Total

Parcial

Ninguna

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

71

mercado", y significa que la única orientación para tomar las decisiones económicas proviene de

los precios. Los productores compiten libremente tratando de ganar mercado a través de precios

bajos, y ninguna autoridad ejerce influencia para favorecer a uno de los competidores o para

favorecer a alguien. Los ofertantes se encuentran así en una situación de competencia para ser

preferidos por los consumidores, y los consumidores, a su vez, para poder acceder a la oferta

limitada. Entre los principales competidores tenemos a:

Copiersa

Cridegcom

Latincopiers

2.3.3.1 COPIERSA

Importar maquinaria liviana o pesada e insumos para el mantenimiento de equipos de computación,

copiadoras y equipos de oficina en general, importar, comprar, almacenar productos de

mantenimiento de equipos de computación, copiadoras y equipos de oficina en general.

2.3.3.2 CRIDEGCOM

Años de experiencia y honestidad avalan nuestro trabajo. Desde Ecuador a Uruguay crecemos

gracias a la confianza depositada por nuestros clientes quienes han encontrado calidad,

responsabilidad y un ámbito cordial para la implementación de sistemas de impresión.

Figura 2-6 Logotipo Copiersa

Figura 2-7 Logotipo Cridegcom

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

72

2.3.3.3 LATINCOPIERS

Importación, exportación, representación, distribución, compraventa, comercialización de

productos, maquinarias, equipos, herramientas, suministros necesarios para el procesamiento de

datos, de computación, informáticos.

2.3.3.4 Precios

Es el valor monetario que se le asigna a algo. Todos los productos y servicios que se ofrecen en

el mercado tienen un precio, que es el dinero que el comprador o cliente debe abonar para concretar

la operación.

En Tecnisupport se maneja una variedad de precios de acuerdo a las necesidades de los clientes

cabe recalcar que os productos que se manejan son los de mejor calidad por este motivo se ha

logrado mantener a los clientes durante mucho tiempo accediendo a los servicios de la empresa.

Figura 2-8 Logotipo Latincopiers

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

73

2.4 Hoja de Trabajo FODA

Tabla 2-39 Hoja de Trabajo FODA

Fortalezas Oportunidades

Cumple con las obligaciones tributarias

Los empleados aportan parcialmente con ideas que permitan mejorar el

trabajo

Los clientes están satisfechos con los productos y servicios

Entrega de los productos o servicios en los plazos acordados

La empresa cuenta con varios proveedores

Los clientes quieren que se incremente otro producto

Es proveedor constante, fiel y cumplidor se tiene la confianza y sobre todo el

cumplimiento en la prestación de servicio y entrega de pedidos

Los proveedores se encuentran contentos por los pagos oportunos y dispuestos

a seguir prestando sus servicios

Tener productos con precios equitativos en el mercado

Productos que ofrecen garantía en el mercado

Debilidades Amenazas

No se realiza un control riguroso de los inventarios

No posee una planificación debidamente documentada

No hay una organización basada en principios administrativos

Comunicación con sus empleados buena

La empresa posee tecnología pero no es última generación

los clientes conoce la existencia de empresas similares

Tasa de desempleo y subempleo en aumento

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

74

CAPITULO III

3. MARCO TEORICO

3.1 Administración

3.1.1 Administración Dinámica

En algunos casos las instituciones han emprendido procesos de reestructuración que implica no

solamente el rediseño de la oferta formativa sino también la estructura organizacional, los modelos

de atención y las formas de relacionamiento con los actores involucrados. En cuanto a los

impactos en la gestión, estas experiencias inician como amplias acciones en la capacitación de los

recursos humanos vinculados a estas instituciones.

“En su concepción más sencilla se puede definir el proceso administrativo como la administración

en acción, o también como: El conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa

la administración, mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral. Cuando se

administra cualquier empresa, existen dos fases: una estructural, en la que a partir de uno o más

fines se determina la mejor forma de obtenerlos, y otra operativa, en la que se ejecutan todas las

actividades necesarias para lograr lo establecido durante el periodo de estructuración.”

A estas dos fases se les llama: mecánica y dinámica de la administración. La mecánica

administrativa es la parte teórica de la administración en la que se establece lo que debe hacerse, y

la dinámica se refiere a cómo manejar el organismo social. Para la elaboración de los Proyectos se

gestiona de acuerdo a los siguientes puntos:

Figura 3-1 Metas Establecidas en la Organización: (Finch Stoner, 1996)

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

75

3.1.2 Importancia

1. Simplifica el trabajo al establecer principios, métodos y procedimientos, para lograr mayor

rapidez y efectividad en la ejecución de proyectos.

2. La productividad y eficiencia de la empresa están en relación directa con la aplicación de

una buena administración.

3. A través de sus principios la administración contribuye al bienestar de la comunidad, ya

que proporciona lineamientos para optimizar el aprovechamiento de los recursos, para

mejorar las relaciones humanas y generar empleos.

3.1.3 Características de la Administración

Universalidad

El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, es el proceso global

de toma de decisiones orientado a conseguir los objetivos organizativos de forma eficaz y eficiente,

mediante la planificación, organización, integración de personal, dirección (liderazgo) y control.

(Horngren, 2010)

Es una ciencia que se basa en técnicas viendo a futuro, coordinando cosas, personas y sistemas para

lograr, por medio de la comparación y jerarquía un objetivo con eficacia y eficiencia. La toma de

decisiones es la principal fuente de una empresa para llevar a cabo unas buenas inversiones y

excelentes resultados. Porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios.

La administración se da por lo mismo en el estado, en el ejército, en la empresa, en las instituciones

educativas, en una sociedad religiosa, entre otros. Y los elementos esenciales en todas esas clases

de administración serán los mismos, aunque lógicamente existan variantes accidentales. Se puede

decir que La administración es universal porque esta se puede aplicar en todo tipo de organismo

social y en todos los sistemas políticos existentes.

Especificidad

Aunque la administración va siempre acompañada de otros fenómenos de índole distinta, el

fenómeno administrativo es específico y distinto a los que acompaña. Se puede ser un magnífico

ingeniero de producción y un pésimo administrador. La administración tiene características

específicas que no nos permite confundirla con otra ciencia o técnica. Que la administración se

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

76

auxilie de otras ciencias y técnicas, tiene características propias que le proporcionan su carácter

específico, es decir, no puede confundirse con otras disciplinas.

Unidad temporal

Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, éste es único y, por lo

mismo, en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos

o la mayor parte de los elementos administrativos. Así, al hacer los planes, no por eso se deja de

mandar, de controlar, de organizar, entre otros.

Unidad jerárquica

Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan en distintos grados y

modalidades, de la misma administración. Así, en una empresa forman un solo cuerpo

administrativo, desde el gerente general, hasta el último mayordomo.

Valor instrumental

La administración es un medio para alcanzar un fin, es decir, se utiliza en los organismos sociales

para lograr en forma eficiente los objetivos establecidos.

Amplitud de ejercicio

Se aplica en todos los niveles de un organismo formal, por ejemplo, presidentes, gerentes,

supervisores, ama de casa, entre otros.

Interdisciplinariedad

La administración hace uso de los principios, procesos, procedimientos y métodos de otras ciencias

que están relacionadas con la eficiencia en el trabajo. Está relacionada

con matemáticas, estadística, derecho, economía, contabilidad, sociología, psicología, filosofía, ant

ropología, ciencia política.

Flexibilidad

Los principios y técnicas administrativas se pueden adaptar a las diferentes necesidades de la

empresa o grupo social. (Chiavenato, 2007).

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

77

3.2 Proceso Administrativo

“Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad. La

administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de los

miembros de la empresa y el empleo de todos los demás recursos organizacionales, con el

propósito de alcanzar las metas establecidas para la organización” (Dezenzo & Robbins, 2009).

3.2.1 Diagrama del Proceso Administrativo

Figura 3-2 Operación del Proceso Administrativo (Acción consultores, 2013)

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

78

Este diagrama nos permitirá identificar el Proceso Administrativo en la fase estructural y en la fase

operativa de una empresa sea comercial, de servicios o industrial.

3.2.2 Fase Mecánica o Estructural

Administración es un proceso muy particular consistente en las actividades de planeación,

organización, ejecución y Control, desempañadas para determinar y alcanzar objetivos y resultados

con el uso de recursos humanos y otros recursos.

3.2.2.1 Planificación

Figura 3-3 Diagrama de Proceso Administrativo: (Zuani, 2002)

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

79

“Planificar implica que los administradores piensen con antelación en sus metas y acciones, y que

basan sus actos en algún método, plan o lógica, y no en corazonadas” (Chiavenato, 2007)

La planificación requiere definir los objetivos o metas de la organización, estableciendo una

estrategia general para alcanzar esas metas y desarrollar una jerarquía completa de Planes para

coordinar las actividades. Procedimiento para establecer objetivos y un curso de acción adecuado

para lograrlos.

3.2.2.2 Organización

Organización es la estructuración técnica de las relaciones que deben existir entre las funciones,

niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de

lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados.

Organizar es el proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad y los recursos entre los

miembros de una organización, de tal manera que estos puedan alcanzar las metas de la

organización. Diferentes metas requieren diferentes estructuras para poder realizarlos. Proceso para

comprometer a dos o más personas que trabajan juntas de manera estructurada, con el propósito de

alcanzar una meta o una serie de metas específicas. (Bravo Valdiviezo, 2002)

3.2.3 Fase Dinámica u Operativa

3.2.3.1 Dirección

“Es el elemento de la administración en el que se logra la realización efectiva de lo planeado, por

medio de la autoridad del administrador, ejercida a base de decisiones”

Dirigir implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales. La

dirección llega al fondo de las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan

con ellos. Consiste en dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o una

organización entera, con respecto a una tarea. A partir de la dirección, los administradores ayudan a

las personas a ver que pueden satisfacer sus propias necesidades y utilizar su potencial al contribuir

a las metas de una empresa.

3.2.3.2 Control

“Se puede definir como el proceso de vigilar actividades que aseguren que se están cumpliendo

como fueron planificadas y corrigiendo cualquier desviación significativa. Todos los gerentes

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

80

deben participar en la función de control, aun cuando sus unidades estén desempeñándose como se

proyectó”. Proceso para asegurar que las actividades reales se ajusten a las planificadas. El proceso

se da al mismo tiempo. Es decir, el administrador realiza estas funciones simultáneamente.

3.3 Organigramas

3.3.1 Definición

Es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización.

Representan las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen

un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización. El

organigrama es un modelo abstracto y sistemático que permite obtener una idea uniforme y

sintética de la estructura formal de una organización:

Desempeña un papel informativo.

Presenta todos los elementos de autoridad, los niveles de jerarquía y la relación entre ellos.

En el organigrama no se tiene que encontrar toda la información para conocer cómo es la

estructura total de la empresa.

Todo organigrama tiene el compromiso de cumplir los siguientes requisitos:

Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar.

Debe contener únicamente los elementos indispensables.

3.2.2 Características

Basándose en las clasificaciones planteadas por Enrique B. Franklin y Elio Rafael de Zuani se

puede considerar la siguiente clasificación de organigramas: (Zuani, 2002)

a. Por su naturaleza,

b. por su finalidad,

c. por su ámbito,

d. por su contenido y

e. por su presentación o disposición gráfica.

3.2.3 Clasificación

3.2.3.1 Por su naturaleza

Este grupo se divide en tres tipos de organigramas:

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

81

Micro-administrativos

Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma global o mencionar

alguna de las áreas que la conforman.

Macro-administrativos

Involucran a más de una organización.

Meso-administrativos

Consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. Cabe

señalar que el término meso-administrativo corresponde a una convención utilizada normalmente

en el sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado.

3.2.3.2 Por su finalidad

Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas:

Informativo

Se denominan de este modo a los organigramas que se diseñan con el objetivo de ser puestos a

disposición de todo público, es decir, como información accesible a personas no especializadas. Por

ello, solo deben expresar las partes o unidades del modelo y sus relaciones de líneas y unidades

asesoras, y ser graficados a nivel general cuando se trate de organizaciones de ciertas dimensiones.

Analítico

Este tipo de organigrama tiene por finalidad el análisis de determinados aspectos del

comportamiento organizacional, como también de cierto tipo de información que es presentada en

un organigrama permite la ventaja de la visión macro o global de la misma, tales son los casos de

análisis de un presupuesto, de la distribución de la planta de personal, de determinadas partidas de

gastos, de remuneraciones, de relaciones informales, entre otros. Sus destinatarios son personas

especializadas en el conocimiento de estos instrumentos y sus aplicaciones.

Formal

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

82

Se define como tal cuando representa el modelo de funcionamiento planificado o formal de una

organización, y cuenta con el instrumento escrito de su aprobación. Así por ejemplo, el

organigrama de una Sociedad Anónima se considerará formal cuando el mismo haya sido aprobado

por el Directorio de la empresa.

Informal

Se considera como tal, cuando representando su modelo planificado no cuenta todavía con el

instrumento escrito de su aprobación.

3.2.3.3 Por su ámbito

Este grupo se divide en dos tipos de organigramas:

Generales

Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel del jerárquico,

según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección

general o su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de

departamento u oficina.

Específicos

Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización.

Figura 3-4 Organigramas Generales: (Franklin Fincowsky, 2011)

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

83

3.2.3.4 Por su contenido

Este grupo se divide en tres tipos de organigramas:

Integrales

Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y sus

relaciones de jerarquía o dependencia. Conviene anotar que los organigramas generales e integrales

son equivalentes.

Funcionales

Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus

interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a

la organización en forma general.

Figura 3-5 Organigramas Específicos: (Franklin Fincowsky, 2011)

Figura 3-6 Organigramas Integrales: (Franklin Fincowsky, 2011)

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

84

De puestos, plazas y unidades

Indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada

unidad consignada. También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas.

Figura 3-7 Organigramas Funcionales: (Franklin Fincowsky, 2011)

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

85

3.2.3.5 Por su presentación o disposición gráfica

Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas:

Verticales

Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y

desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado

en la administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan su empleo.

Figura 3-8 Organigramas De puestos, plazas y unidades: (Franklin Fincowsky, 2011)

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

86

Horizontales

Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los

niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades

se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente.

Mixtos

Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las

posibilidades del gráfico. Se recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran

número de unidades en la base.

Figura 3-9 Organigramas Verticales: (Franklin Fincowsky, 2011)

Figura 3-10 Organigramas Horizontales: (Franklin Fincowsky, 2011)

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

87

De Bloque

Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de

unidades en espacios más reducidos. Por su cobertura, permiten que aparezcan unidades ubicadas

en los últimos niveles jerárquicos.

Figura 3-11 Organigramas Mixtos: (Franklin Fincowsky, 2011)

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

88

Circulares

En este tipo de diseño gráfico, la unidad organizativa de mayor jerarquía se ubica en el centro de

una serie de círculos concéntricos, cada uno de los cuales representa un nivel distinto de autoridad,

que decrece desde el centro hacia los extremos, y el último círculo, ósea el más extenso, indica el

menor nivel de jerarquía de autoridad. Las unidades de igual jerarquía se ubican sobre un mismo

círculo, y las relaciones jerárquicas están indicadas por las líneas que unen las figuras. (Enriquez,

2011)

Figura 3-12 Organigramas de Bloque: (Franklin Fincowsky, 2011)

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

89

3.4 Diagramas de Flujo

3.4.1 Definición

Es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo

diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo

del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.

(Pleguezuelos, 1999)

3.4.2 Características

Capacidad de Comunicación

Permite la puesta en común de conocimientos individuales sobre un proceso, y facilita la mejor

comprensión global del mismo.

Claridad

Proporciona información sobre los procesos de forma clara, ordenada y concisa.

3.4.3 Símbolos Utilizados

Cada símbolo normal de diagrama de flujo tiene un significado especial.

Figura 3-13 Organigramas Circulares: (Franklin Fincowsky, 2011)

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

90

Expresa Inicio o Fin de un Programa.

Expresa operación algebraica o de Asignación.

Expresa condiciones y asociaciones alternativas de una decisión lógica.

Expresa condición y acciones alternativas de una decisión numérica.

Entrada / Salida: Representa cualquier tipo de Fuente de entrada y salida

Entrada: Lectura de datos por tarjeta perforadas.

Conector dentro de página.

Representa resultado mediante un reporte impreso

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

91

Conector fuera de página.

Expresa operación cíclica repetitiva.

Expresa proceso de llamada a una subalterna.

Representa datos grabados en una cinta magnética.

Almacenamiento en línea Disco Magnético.

Figura 3-14 Símbolos Utilizados en el flujograma: (Fred, 2008)

3.4.4 Tipos de Diagramas de Flujo

Hay varios tipos distintos de flujogramas que pueden usarse:

Flujograma de primer nivel o de dirección descendente.

Un flujograma de primer nivel muestra los pasos principales de un proceso y puede incluir también

los resultados intermedios de cada paso (el producto o servicio que se produce) y los sub-pasos

correspondientes. Este tipo de flujograma se usa por lo general para obtener un panorama básico

del proceso e identificar los cambios que se producen en el proceso. Es sumamente útil para

identificar los miembros correctos para el equipo (aquellas personas que participan en el proceso) y

para elaborar indicadores para observar y seguir el proceso por su concentración en los resultados

intermedios.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

92

Flujograma de segundo nivel o detallado

Un flujograma detallado indica los pasos o actividades de un proceso e incluye, por ejemplo,

puntos de decisión, períodos de espera, tareas que se tienen que volver a hacer con frecuencia

(repetición de tareas o tareas duplicadas) y ciclos de retroalimentación. Este tipo de diagrama de

flujo es útil para examinar áreas del proceso en forma detallada y para buscar problemas o aspectos

ineficientes.

Flujograma de ejecución o matriz

Un flujograma de ejecución representa en forma gráfica el proceso en términos de quién se ocupa

de realizar los pasos. Tiene forma de matriz e ilustra los diversos participantes y el flujo de pasos

entre esos participantes. Es muy útil para identificar quién proporciona los insumos o servicios a

quién, así como aquellas áreas en las que algunas personas pueden estar ocupándose de las mismas

tareas. (Silva, 2007)

3.4.5 Reglas para la elaborar Diagramas de Flujo

A. Los Diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia abajo, y/o de izquierda a

derecha.

B. Los símbolos se unen con líneas, las cuales tienen en la punta una flecha que indica la

dirección que fluye la información procesos, se deben de utilizar solamente líneas de

flujo horizontal o verticales (nunca diagonales).

C. Se debe evitar el cruce de líneas, para lo cual se quisiera separar el flujo del diagrama a

un sitio distinto, se pudiera realizar utilizando los conectores. Se debe tener en cuenta

que solo se van a utilizar conectores cuando sea estrictamente necesario.

D. No deben quedar líneas de flujo sin conectar

E. Todo texto escrito dentro de un símbolo debe ser legible, preciso, evitando el uso de

muchas palabras.

F. Todos los símbolos pueden tener más de una línea de entrada, a excepción del símbolo

final.

G. Solo los símbolos de decisión pueden y deben tener más de una línea de flujo de salida.

3.4.6 Preparación de un Diagrama de flujo

Paso 1 Establecer quiénes deben participar en su construcción.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

93

El grupo de trabajo, o la persona responsable del estudio identificará los organismos implicados en

el proceso, o parte del mismo, que debe ser analizado. Se invitará a un representante de dichos

organismos a participar en la construcción del Diagrama de Flujo. El número de participantes en la

sesión de construcción del Diagrama no será superior a 10 para que el grupo sea operativo y eficaz.

Paso 2 Preparar la logística de la sesión de trabajo

Con objeto de que el ritmo de la sesión de trabajo sea el adecuado se debe prever: - Dar la

información necesaria a los participantes en la reunión sobre el objeto de la misma y sobre este

procedimiento. - Preparar superficies y material de escritura que permitan tener a la vista

continuamente el trabajo desarrollado.

Paso 3: Definir claramente la utilización del Diagrama de Flujo y el resultado que se espera

obtener de la sesión de trabajo

a) Es necesario clarificar el objetivo de la construcción del Diagrama de Flujo y escribirlo de

forma que sea visible para los participantes durante toda la sesión.

b) Esta clarificación permitirá definir el grado de detalle y la estructura que se requieren en el

diagrama para poder alcanzar dicho objetivo.

Paso 4: Definir los límites del proceso en estudio.

La mejor forma de definir y clarificar dicha definición de los límites del proceso es decidir cuáles

son el primer y último pasos del Diagrama de Flujo.

El primer paso es la respuesta a la pregunta: ¿Qué nos indica que empieza el proceso?

El último paso debe contestar a la pregunta: ¿Cómo sabemos que el proceso ha terminado?

Escribir estos pasos expresándolos de forma clara y concisa e incluirlos en la superficie de

escritura.

(El primer paso en el borde izquierdo o superior de la misma y el último paso en el borde

derecho o inferior).

Paso 5: Esquematizar el proceso en grandes bloques o áreas de actividades

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

94

Identificar los grupos de acciones más relevantes del proceso y establecer su secuencia temporal.

Esta esquematización global del proceso a analizar servirá de ayuda para guiar el proceso de

construcción del diagrama.

Paso 6: Identificar y documentar los pasos del proceso.

Esta actividad puede comenzar, tanto por el primer paso del proceso, como por el último, no

existiendo ningún criterio que indique mayor eficacia en alguno de los dos enfoques. Sea cual sea

la dirección en que se realice, si se considera útil, realizar una revisión en la dirección contraria.

Las preguntas a realizar para la identificación y documentación de los pasos del proceso son las

siguientes:

¿Existen entradas significativas asociadas con este paso, tales como materias primas,

información? señalar estas entradas, por medio de los símbolos apropiados, en el diagrama.

¿Existen resultados significativos como consecuencia de este paso, tales como

información? señalar estos resultados, por medio de los símbolos apropiados, en el

diagrama.

Una vez realizado este paso, ¿cuál son las actividades inmediatamente siguientes que

debemos realizar? señalar estas actividades, mediante el símbolo apropiado, en el

diagrama.

Partiendo del primer paso, realizar este proceso hasta alcanzar el último o viceversa. Dibujar el

proceso con exactitud disponiendo el flujo principal siempre de arriba abajo o de izquierda a

derecha.

Paso 7: Realizar el trabajo adecuado para los puntos de decisión o bifurcación

Cuando se llega a un paso en el que existe un punto de decisión o de bifurcación:

a) Escribir la decisión o alternativa de acuerdo con la simbología utilizada e identificar los

posibles caminos a seguir mediante la notación adecuada. En general, cuando se trata de

una toma de decisión, se incluye dentro del símbolo una pregunta y la notación de las dos

ramas posibles correspondientes se identifican con la notación SI/NO.

b) Escoger la rama más natural o frecuente de la bifurcación y desarrollarla, según lo

dispuesto en el "Paso 6", hasta completarla.

c) Retroceder hasta la bifurcación y desarrollar el resto de las ramas de igual modo.

Paso 8: Revisar el diagrama completo

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

95

Comprobar que no se han omitido pasos, pequeños bucles, entre otros. y que el proceso tiene una

secuencia lógica. En caso de que existan dudas sobre parte del proceso representado, realizar una

observación directa del proceso o contactar con expertos de esa área para su aclaración. El

resultado final de este paso es el Diagrama de Flujo del proceso en estudio. (FUNDIBEQ, 2013)

3.4.7 Beneficios

a. Facilita la obtención de una visión transparente del proceso, mejorando su comprensión. El

conjunto de actividades, relaciones e incidencias de un proceso no es fácilmente

discernible a priori. La diagramación hace posible aprehender ese conjunto e ir más allá,

centrándose en aspectos específicos del mismo, apreciando las interrelaciones que forman

parte del proceso así como las que se dan con otros procesos y subprocesos.

b. Permiten definir los límites de un proceso. A veces estos límites no son tan evidentes, no

estando definidos los distintos proveedores y clientes (internos y externos) involucrados.

c. El diagrama de flujo facilita la identificación de los clientes, es más sencillo determinar sus

necesidades y ajustar el proceso hacia la satisfacción de sus necesidades y expectativas.

d. Estimula el pensamiento analítico en el momento de estudiar un proceso, haciendo más

factible generar alternativas útiles.

e. Proporciona un método de comunicación más eficaz, al introducir un lenguaje común, si

bien es cierto que para ello se hace preciso la capacitación de aquellas personas que

entrarán en contacto con la diagramación.

f. Un diagrama de flujo ayuda a establecer el valor agregado de cada una de las actividades

que componen el proceso.

g. Igualmente, constituye una excelente referencia para establecer mecanismos de control y

medición de los procesos, así como de los objetivos concretos para las distintas

operaciones llevadas a cabo.

h. Facilita el estudio y aplicación de acciones que redunden en la mejora de las

variables tiempo y costes de actividad e incidir, por consiguiente, en la mejora de la

eficacia y la eficiencia.

i. Constituyen el punto de comienzo indispensable para acciones de mejora o reingeniería.

(Torres, 2007)

3.5 Control Interno

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

96

3.5.1 Generalidades

El control interno es responsabilidad de cada institución y de las personas jurídicas de derecho

privado y tiene como finalidad crear las condiciones para el ejercicio de control. El control interno

es un proceso integral aplicado por la máxima autoridad, la dirección y el personal de Tecnisupport

Cía. Ltda., que proporciona seguridad razonable para el logro de los objetivos institucionales y la

protección de los recursos.

El control interno está orientado a cumplir con el ordenamiento jurídico, técnico y administrativo,

promover eficiencia y eficacia de las operaciones de la compañía y garantizar la confiablidad y

oportunidad de la información, así como la adopción de medidas oportunas para corregir las

deficiencias de control.

3.5.1. Conceptos

En vista de que los libros, los autores y los contadores tienen diferentes criterios en lo que es

control interno vamos a tomar varias definiciones del mismo:

Según Ray whittington:

“El Control interno son los pasos que da un negocio para evitar el fraude, tanto por

malversación de activos como por presentación de informes financieros fraudulentos”

El Informe Coso I Define Al Control Interno Como:

“Es un proceso efectuado en la Entidad por el consejo de accionistas, la gerencia y otro

personal designado para proporcionar una seguridad razonable con respecto al logro de

los objetivos”.

3.5.1.2 Objetivos

Efectividad y eficiencia de las operaciones.

Suficiencia y confiabilidad de la información financiera.

Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

3.5.1.3 Importancia

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

97

Cuanto mayor y compleja sea una empresa, mayor será la importancia de un adecuado sistema de

control interno. Con las organizaciones de tipo multinacional, los directivos imparten órdenes hacia

sus filiales en distintos países, pero el cumplimiento de las mismas no puede ser controlado con su

participación frecuente. Pero si así fuese su presencia no asegura que se eviten los fraudes. (Enders,

Fearon, & Wilbu, 2010)

3.5.1.4 Características

Los principios de control interno según COSO son aquellos que se aplican tanto en el sector

público como en el privado.

Responsabilidad Delimitada

Deben constar por escrito las funciones, deberes y atribuciones que corresponden a cada uno de los

servicios

Separaciones de Funciones de Carácter Incompatible

Es el evitar que una persona haga funciones que pueden conducir a fraudes o errores por ser

incompatibles, por ejemplo: quien recauda no debe hacer depósitos y llevar el libro bancos.

Ninguna Persona debe ser Responsable por una Transacción Completa

Las funciones deben ser delimitadas no conviene que una sola persona sea la encargada de un ciclo

completo de operaciones por ejemplo: cotizar, comprar, contabilizar, embodegar, distribuir y pagar

adquisiciones de Servicios Hábiles y Capacitados. La política que realiza una persona debe ser

revisada aritméticamente, contable y administrativamente por otra persona.

Pruebas Continuas de Exactitud

La función que realiza una persona debe ser revisada aritméticamente, contable y

administrativamente por otra persona.

Rotación de deberes

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

98

Es conveniente que cada servidor tome normalmente sus vacaciones y sea remplazado por otra

persona que conozca las obligaciones del saliente. Es importante que las personas periódicamente

sean rotadas a otras funciones o departamentos como una medida que evite la rutina del personal y

cometa errores. Así se evitan los clásicos de servidores imprescindibles e insustituibles.

Fianza

Todas las personas encargadas del registro, custodia o inversión de bienes o recursos deben prestar

una garantía o caución.

Instrucciones por escrito

Cuando se dan disposiciones verbales se corre el riesgo de confundir al personal, que se

equivoquen en sus labores. Para evitar estos problemas es preciso que se den por escrito.

Control y Uso de Formularios Pre-numerados

Los formularios que respaldan transacciones deben ser numerados al momento de su impresión.

Esta medida facilita el control de los documentos por la secuencia numérica y permite un archivo

lógico de los papeles.

Evitar el uso del dinero en efectivo

Excepto el pago de gastos urgente y de poca cuantía que se atienden por caja chica, todo

desembolso debe hacerse con cheque a nombre del beneficiario.

Contabilidad por partida doble

Este principio es concordante con la práctica de la profesión de Contador Público que lleva por

Partida Doble la contabilidad de cualquier entidad ya sea pública o privada.

Depósitos Intactos e Inmediatos

Todas las recaudaciones deben ser depositaos en el banco, tal como fueron recibidas al siguiente

día de su recaudación, medida que facilita el control de las operaciones y cruce de información.

Uso y Mantenimiento del mínimo de Cuentas Bancarias

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

99

Es conveniente tener una sola cuenta corriente y cuando hay muchos servidores puede abrirse una

cuenta solo para el pago de remuneraciones.

Uso del equipo mecánico con dispositivos de control y prueba

Con el avance de la computación se ha automatizado la gestión financiera de las entidades, siendo

importante el uso de dispositivos de control como: alarmas, claves, llaves de registradoras, control

de la cinta auditora para evitar fraudes y errores. (Méndez, 2009)

3.5.2 Elementos

3.5.2.1 Plan de Organización

Debe Indicar claramente los departamentos o personas responsables de las diferentes funciones

(compras, recepción de mercaderías, aprobación de créditos para clientes), las cuales deben constar

por escrito, la asignación de cada función implica la facultad de tomar decisiones y además de velar

por una adecuada separación de funciones.

Sistema de autorización y registro:

El control interno requiere de un sistema de autorización de los registros como la implantación de

procedimientos y reglamentos mediante los cuales los funcionarios principales de la organización

autorizan las transacciones y operaciones de la misma, las cuales debería ser por escrito, según el

grado de autoridad y del cargo jerárquico que desempeñen.

3.5.2.2 Practica Sana

Para que un control sea eficiente en todas las unidades de la organización, se implantará otras

acciones que garanticen el control de las operaciones y el cumplimiento de las funciones de la

empresa entre estas tenemos:

Promover una lista de proveedores, para conocer aquellos que han cumplido con la

empresa tanto como en cumplimiento y calidad.

Asegurar al personal, especialmente aquellos que están inmersos en el manejo y custodia

de los recursos financieros y materiales.

La rotación de funciones, a fin de que todos tengan conocimiento general de la empresa.

3.5.3 Clases de Control Interno

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

100

3.5.3.1 Por la función

Administrativo

Incluye, aunque no queda limitado a este, plan de organización y los procedimientos y registros

relacionados con los procesos de decisión que lleva a la autorización por parte de la dirección.

Toda autorización representa una función de dirección directa asociada con la responsabilidad de

alcanzar los objetivos de la organización y constituye el punto de partida al establecimiento del

control contable de las transacciones.

Financiero o Contable:

Consiste el plan de organización y los procedimientos y registros referentes a la salvaguarda de los

activos y a la fiabilidad de los registros y, en consecuencia está diseñado para proporcionar una

razonable seguridad de que:

1. Las transacciones se efectúan de acuerdo con la autorización general o especifica de la

dirección.

2. Las transacciones se registran, según sea necesario: Para permitir la preparación de los

estados financieros, para mantener el control sobre los activos.

3. El acceso de los activos está permitido únicamente con la autorización de la dirección.

4. El activo contabilizado se compra con el existente a intervalos de tiempo razonables y

adoptan medidas correspondientes en el caso que existan diferencias.

3.5.3.2 Por la ubicación

Control Interno

Elemento básico y fundamental de toda administración y expresión utilizada, en general, las

medidas adoptadas por los propietarios, administradores, verificar la precesión y empresa o

titulares de las entidades públicas o privadas para dirigir y controlar las operaciones financieras y

administrativas de sus negocios o instituciones.

Control Externo Privado

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

101

Examen o vigilancia a cargo de personas que actúan por mandato de una entidad o empresa o de

sus accionistas, socios o acreedores. Generalmente, esta función es encomendada a los auditores

independientes, fideicomisario, síndicos, entre otros., para el control posterior del área financiera o

parte de ella.

Control Externo Público

Examen o vigilancia a cargo de organismos del Estado, cuyas facultades y ámbito son

determinados en la Constitución Política y Leyes Orgánicas o especiales. Los organismos públicos

más representativos son:

La Contraloría General del Estado en otros países

Los Tribunales de Cuentas, La Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de

Compañías.

3.5.3.3 Por la acción

Previo

Está constituido por el conjunto de normas, procedimientos, políticas, reglas, implantados para

evitar errores en el proceso de las transacciones.

Concurrente

Esta por el conjunto de normas, procedimientos, políticas, reglas, implantados y cuya finalidad es

detectar errores o desviaciones en el proceso de transacciones, que no hubieran sido determinados

en los controles previos

Posterior

Examen de las operaciones financieras y administrativas que se efectúa después de que estas se han

producido, con el objeto de verificarlas, revisarlas, analizarlas y, en general, evaluarlas de acuerdo

a la documentación y resultados de las mismas. Las funciones del control posterior, en medianas y

grandes organizaciones son ejercidas, por regla general, por las auditoría interna, sin perjuicio de

los exámenes profesionales que prestan las auditorías externas o independientes, o en forma

combinada. A continuación se detalla otra clasificación según otros criterios:

3.5.3.4 Según su ámbito

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

102

Control Administrativo

Es aquel cuya aplicación se realiza en las actividades o proceso de la entidad en vista que la

organización efectúa una serie de operaciones de índole variada con el fin de cumplir todos los

requerimientos actividades que son susceptibles de ser controladas. De allí que el control

administrativo actúa en relación a las actividades administrativas de la organización lo que

repercute en su desenvolvimiento.

Control Financiero

En vista de que la organización cumple su gestión con una serie de actividades de orden financiero

serán aquellos aspectos relacionados con el movimiento de efectivo que deben ser medidas en

términos monetarios. Siendo de carácter financiero en su manejo deberá poner más énfasis por

parte de la dirigencia de la organización con el fin de controlar aspectos como el sistema contable,

los movimientos en cuentas por cobrar, por pagar, ventas y compras que están dentro del

movimiento financiero.

3.5.3.5 Según el momento

Control Previo

Es aquel que se efectúa con anterioridad a la realización de una actividad de índole administrativa o

financiera y es desarrollada por la organización.

Control Concurrente

Es el conjunto de normas, procedimientos, políticas, reglas, implantados y cuya finalidad es

detectar errores o desviaciones en el proceso de transacciones que no hubiera sido determinado en

los controles previos.

Control Posterior

Es el examen de las operaciones financieras y administrativas que se efectúan después de que estas

se han producido con el objeto de verificarlas, revisarlas, analizarlas y, en general evaluarlas de

acuerdo a la documentación y resultados de las mismas.

Para hacer este tipo de control se puede incurrir a la supervisión directa debido a que con esta se

pueden corregir los problemas a medida que estos surgen.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

103

Control Correctivo

Este tipo de control es aquel que se realiza después de la realización del acto administrativo o

financiero y dentro de este tipo de control se encuentran las auditorias. El control correctivo debe

basar en una retroalimentación realizada cuando la actividad ha terminado. Lo único malo es que

cuando se realice la retroalimentación, el daño ya está hecho.

“Es el examen de las operaciones financieras y administrativas que se efectúan después de que

estas se han producido, con el objeto de verificarlas, revisarlas, analizarlas y, en general evaluarlas

de acuerdo a la documentación y resultados de las mismas. Las funciones del control posterior, en

medianas y grandes organizaciones son ejercidas por regla general por la auditoría interna sin

perjuicio de los exámenes profesionales que prestan las auditorías externas o independientes, o en

forma combinada” (Chacon Paredes, 2002)

3.5.4 Componentes del Control Interno

Los componentes del Control Interno considerarse como un conjunto de normas que son utilizadas

para medir el control interno y determinar su efectividad, Para operar las estructuras de control

interno se requiere los siguientes componentes:

Ambiente de Control Interno

Evaluación del riesgo

Actividades de Control

Monitoreo y Supervisión.

3.5.8.1 Ambiente de Control

Cosiste en el establecimiento de un entorno que se estimule e influencie la actividad del personal

con respecto al control de sus actividades. Es la base de los demás componentes de control a

proveer disciplina y estructura para el control e incidir en la manera como:

o Se estructuran las actividades del negocio.

o Se asigna autoridad y responsabilidad.

o Se organiza y desarrolla la gente.

o Se comparten y comunican los valores y creencias.

o El personal toma conciencia de la importancia del control.

Factores del Ambiente de Control

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

104

La integridad y los valores éticos

La integridad y los valores éticos son elementos esenciales del ambiente de control afectando el

diseño, la administración y el monitoreo de otros componentes del Control Interno. Como se

establecen Es difícil establecer los valores éticos debido a que hay que contemplar las necesidades

de todos los miembros de la organización y del entorno. El comportamiento ético efectivo es el

producto de balancear las inquietudes de:

Alta dirección

Subordinados

Clientes

Proveedores

Competidores

Público en general.

Los valores éticos y la integridad en una organización son responsabilidad de la alta dirección tanto

en su determinación como en su transmisión a los demás miembros de la empresa y su monitoreo.

Es fundamental que la alta gerencia tenga bien definidos los estándares de comportamiento y de

conducta para que no quede lugar a dudas o confusiones luego que son adquiridos por los demás

miembros partícipes. A esto que es lo que la Dirección quiere que ocurra, lo llamamos Políticas

Oficiales. El comportamiento ético y la integridad de la alta dirección son producto de la cultura

organizacional.

La cultura organizacional es el conjunto de valores, creencias, actitudes y normas compartidas que

dan forma al comportamiento y expectativas de cada uno de los miembros de una organización. Es

la que determina lo que realmente sucede, cuáles son las reglas establecidas, las torcidas levemente

y las ignoradas.

El compromiso a ser competente.

Los empleados deben poseer la destreza y el conocimiento esencial para el desempeño de su

trabajo. Si a los empleados les faltan destreza o conocimientos, pueden ser ineficaces en realización

de los deberes asignados.

El conocimiento depende de la inteligencia y el entrenamiento, mientras que las habilidades

dependen de la experiencia en el puesto. Le corresponde a la Dirección definir los niveles de

competencia para cada puesto de trabajo y cuáles son las habilidades y conocimientos que espera

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

105

de quien ocupa dicho puesto. Generalmente hay una compensación entre competencia y costo, por

ejemplo, no es necesario contratar a un ingeniero eléctrico para encender una lamparita.

Las actividades de la junta directiva y el comité de auditoría

El Directorio está integrado por un conjunto de personas que pueden ser internas o externas a la

organización, cuyas funciones son las de proveer autoridad, orientación, vigilancia y supervisión a

la Dirección o grupo gerencial. El Directorio retiene autoridad para ciertas decisiones claves, como

son la fijación de objetivos al nivel de la entidad y la planificación estratégica, y a través de la

vigilancia que realiza, se involucra fuertemente en el Control Interno.

La mentalidad y estilo de operación de la gerencia.

La Dirección es directamente responsable por todas las actividades de una empresa, incluyendo sus

sistemas de Control Interno. Da forma a los valores, los principios y principales políticas operativas

que constituyen la base del sistema de Control Interno. La Dirección es quien fija los objetivos al

nivel de entidad, toma acciones relativas a la estructura organizacional, contenido y comunicación

de políticas claves y los tipos de sistemas de planificación e información que usará la organización.

Todas las funciones influirán o afectarán de diferente manera a la organización dependiendo de

cómo la dirección las ejecute, es decir del estilo que ésta adopte.

Puede clasificarse en prudente o imprudente, o también puede decirse que una dirección es

conservadora en su actuar o es agresiva. Cuando aquí hablamos de estilo de Dirección nos

referimos principalmente a la actitud de la gerencia con respecto al Control Interno. El estilo

operativo de la Dirección puede clasificarse en tres categorías:

Estilo autocrático, donde la dirección impone sus decisiones, da a sus subordinados

órdenes claras y precisas, con instrucciones detalladas sobre qué es lo que ha de hacerse y

como, no dejando margen a las iniciativas de los subordinados.

Estilo participativo, cuyo objetivo es esperar compromiso de la gente, que participe en las

metas y procedimientos.

Estilo de Laisser Faire, cuya característica principal está en dejar que las cosas sigan su

dirección natural, es adaptativo a las circunstancias. Sólo se espera que cumpla los

objetivos, trata de mantener el equilibrio. La filosofía y el estilo operativo de la Dirección

tienen un efecto omnipresente en toda empresa.

La estructura de la Organización

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

106

La estructura organizacional es el marco en que las actividades son planeadas, ejecutadas,

controladas y monitoreadas para lograr los objetivos al nivel de la entidad. El proceso de diseño

organizacional comprende cuatro etapas:

1. Departamentalización

2. Asignación de actividades

3. Determinación de autoridad y responsabilidad

4. Relacionamiento entre las unidades

Al departamentalizar están agrupando actividades de trabajo similares y conectadas lógicamente o

sea combinamos de manera lógica y eficiente las actividades. Estas unidades se relacionan entre sí

para poder llevar a cabo las actividades y responsabilidades asignadas, se dan relaciones de mando,

staff, de apoyo, dependiendo del tipo de estructura organizacional definida por la organización.

Deben de establecerse las líneas apropiadas para elevar informes, por ejemplo la auditoria interna

debe de tener los canales adecuados para poder hacer llegar la información al Directorio, de forma

tal que su actuar sea totalmente independiente de la Dirección (Bosovsky, 2011).

La Asignación de Autoridad y Responsabilidades

Según (Norton & Kaplan, 2000) Cargo que ocupa quien ejerce la autoridad y por ello es impersonal

y es conferida por la organización. Dentro de este factor se analizan la asignación de autoridad y

responsabilidad para actividades operativas, y establecimiento de relacionamiento para la elevación

de informes. Se hace hincapié en el grado en que los individuos y equipos son alentados a usar su

iniciativa para encarar asuntos y resolver problemas, así como los límites de su autoridad.

También incluye, políticas que describen las prácticas apropiadas de negocio, conocimientos y

experiencia del personal clave y los recursos proporcionados para cumplir sus cometidos. Un punto

de atención a tener en cuenta es la existencia de estándares, procedimientos y normas relacionadas

con el control, incluyendo la descripción de funciones para el trabajo de directores de departamento

y supervisores. Que se espera y que se asegura con la delegación de autoridad y responsabilidad. A

través de la delegación de autoridad y responsabilidades se espera que:

Los empleados sean competentes quienes deban delegar confíen en sus subordinados se

estimule a un nivel mayor de desempeño y comportamiento

A través de la delegación de autoridad y responsabilidades se asegura que:

Exista un mayor compromiso del empleado desde donde se ubique en la empresa

Los empleados avancen en su carrera dentro de la empresa

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

107

Aquel empleado destacado por su compromiso con la empresa, sea premiado

No se toleren violaciones

Las Políticas y Prácticas de Recursos Humanos.

De todos los factores del Ambiente de Control, se da énfasis en el estudio de las Políticas y

Prácticas de Recursos Humanos, por considerar que los Recursos Humanos son los activos más

importantes que tiene una organización y su efectiva gerencia es la clave del éxito. Este es más

probable de lograr si las políticas y procedimientos de personal están estrechamente ligados y

hacen una contribución importante al logro de los objetivos asociados en sus tres categorías.

Las prácticas relativas a Recursos Humanos envían mensajes a los empleados en cuanto a niveles

esperados de integridad, comportamiento ético y competencia. Dichas prácticas se relacionan con

las acciones referidas a contratación, orientación, entrenamiento, evaluación, consejo, promoción,

compensación y corrección. La Administración de Recursos Humanos (A.R.H.) es la función

administrativa mediante la cual los gerentes reclutan, seleccionan, capacitan y desarrollan a los

miembros de la organización. La A.R.H. es una función de staff. Los gerentes de A.R.H asesoran a

los gerentes de línea de toda la organización. El proceso de la A.R.H. es un procedimiento

permanente que pretende mantener a la organización provista del personal indicado, en los puestos

convenientes, cuando estos se necesitan.

Figura 3-15 Proceso de administración de los recursos humanos: (Norton & Kaplan, 2000)

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

108

El ambiente de control tiene gran influencia en la forma como se desarrollan las operaciones, se

establecen los objetivos y se minimizan los riesgos. Tiene que ver igualmente en el

comportamiento de los sistemas de información y con la supervisión en general. A su vez es

influenciado. (Romero, 2012)

3.5.8.2 Evaluación de Riesgos

Es la identificación y análisis de riesgos relevantes para el logro de los objetivos y la base para

determinar la forma en que tales riesgos deben ser mejorados. Así mismo, se refiere a los

mecanismos necesarios para identificar y manejar riesgos específicos asociados con los cambios,

tanto los que influyen en el entorno de la organización como en su interior.

En toda entidad, es indispensable el establecimiento de objetivos tanto globales de la organización

como de actividades relevantes, obteniendo con ello una base sobre la cual sean identificados y

analizados los factores de riesgo que amenazan su oportuno cumplimiento. La evolución de riesgos

debe ser una responsabilidad ineludible para todos los niveles que están involucrados en el logro de

los objetivos. Esta actividad de autoevaluación debe ser revisada por los auditores interno para

asegurar que tanto el objetivo, enfoque, alcance y procedimiento han sido apropiadamente llevados

a cabo.

Toda entidad enfrenta una variedad de riesgos provenientes de fuentes externas e internas que

deben ser evaluados por la gerencia, quien a su vez, establece objetivos generales y específicos e

identifica y analiza los riesgos de que dichos objetivos no se logren o afecten su capacidad para

salvaguardar sus bienes y recursos, mantener ventaja ante la competencia. Construir y conservar su

imagen, incrementar y mantener su solidez financiera, crecer, entre otros.

Objetivos

Su importancia es evidente en cualquier organización, ya que representa la orientación básica de

todos los recursos y esfuerzos y proporciona una base sólida para un control interno efectivo. La

fijación de objetivos es el camino adecuado para identificar factores críticos de éxito. Las

categorías de los objetivos son las siguientes:

Objetivos de Cumplimiento

Están dirigidos a la adherencia a leyes y reglamentos, así como también a las políticas emitidas por

la administración.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

109

Objetivos de Operación

Son aquellos relacionados con la efectividad y eficacia de las operaciones de la organización.

Objetivos de la Información Financiera

Se refieren a la obtención de información financiera confiable. El logro de los objetivos antes

mencionados está sujeto a los siguientes eventos (Kotler, 2006):

1. Los controles internos efectivos proporcionan una garantía razonable de que los objetivos

de información financiera y de cumplimiento serán logrados, debido a que están dentro del

alcance de la administración.

2. En relación a los objetivos de operación, la situación difiere de la anterior debido a que

existen eventos fuera de control del ente o controles externos. Sin embargo, el propósito de

los controles en esta categoría está dirigido a evaluar la consistencia e interrelación entre

los objetivos y metas en los distintos niveles, la identificación de factores críticos de éxito

y la manera en que se reporta el avance de los resultados y se implementan las acciones

indispensables para corregir desviaciones.

Los riesgos de actividades también deben ser identificados, ayudando con ello a administrar los

riesgos en las áreas o funciones más importantes; las causas en este nivel pertenecen a un rango

amplio que va desde lo obvio hasta lo complejo y con distintos grados de significación, deben

incluir entre otros aspectos los siguientes:

La estimación de la importancia del riesgo y sus efectos.

La evaluación de la probabilidad de ocurrencia.

El establecimiento de acciones y controles necesarios.

La evaluación periódica del proceso anterior.

Los elementos que forman parte de la evaluación del riesgo son:

Identificación del riesgo

Los directivos de la entidad identificaran los riesgos que pueden afectar al logro de los objetivos

institucionales debido a factores internos o externos, así como emprenderán las medidas pertinentes

para afrontar exitosamente tales riesgos.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

110

Los factores externos pueden ser económicos, políticos, tecnológicos, sociales y ambientales. Los

internos incluyen la infraestructura, el personal, la tecnología y los procesos. Es imprescindible

identificar los riesgos relevantes que enfrenta una entidad en la búsqueda de sus objetivos La

identificación de los riesgos es un proceso interactiva y generalmente integrado a la estrategia y

planificación. En este proceso se realiza un mapa del riesgo con los factores internos y externos y

con la especificación de los puntos claves de la institución, las interacciones con terceros, la

identificación de objetivos generales y particulares y las amenazas que se puedan afrontar.

(Sérvulo, 2012)

Algo fundamental para la evaluación de riegos es la existencia de un proceso permanente de

identificar el cambio de condiciones gubernamentales, económicas, industriales, regulatorias y

operativas, para tomar las acciones que sean necesarias. Los perfiles de riesgo y controles

relacionados serán continuamente revisados para asegurar que el mapa del riesgo siga siendo

válido, que las respuestas a los riegos son apropiadamente escogidas y proporcionadas, y que los

controles para mitigarlos sigan siendo efectivos en la medida en que los riesgos cambien con el

tiempo.

Plan de mitigación de riesgo.

Los directivos de las entidades del sector público y las personas jurídicas de derecho privado que

dispongan de recursos públicos, realizaran el plan de mitigación de riesgos desarrollando y

documentando una estrategia clara, organizada e interactiva para identificar y valorar los riesgos

que puedan impactar en la entidad impidiendo el logro de sus objetivos.

En el plan de mitigación de riesgo se desarrollará una estrategia de gestión, que incluya su proceso

e implementación. Se definirán objetivos y metas, asignando responsabilidades para áreas

específicas, identificando conocimientos técnicos, describiendo el proceso de evaluación de riesgos

y las áreas a considerar, detallando indicadores de riesgo, delineando procedimientos para las

estrategias del manejo, estableciendo lineamientos para el monitor y definiendo los reportes,

documentos y las comunicaciones necesarias (Sapag Chain, 2003).

Los directivos de las entidades del sector públicos y las personas de derecho privado que dispongan

de recursos públicos, desarrollaran planes, métodos de respuesta y monitoreo de cambios, así como

un programa que prevea los recursos necesarios para definir acciones en respuestas a los riesgos.

Una adecuada planeación de la administración de los riesgos, reduce la eventualidad de la

ocurrencia y del efecto negativo de estos impactos y alerta a la entidad respecto de su adaptación

frente a los cambios.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

111

Valoración de los riegos

La valoración del riesgo estará ligada a obtener la suficiente información acerca de las situaciones

de riesgo para estimar su probabilidad de ocurrencia, este análisis le permitirá a los servidoras y

servidores reflexionar sobre como los riesgos pueden afectar el logro de sus objetivos, realizando

un estudio detallado de los temas puntuales sobre riesgos que se hayan decidido evaluar. La

administración debe valorar los riegos a partir de dos perspectivas, probabilidad e impacto, siendo

la, siendo la probabilidad la posibilidad de ocurrencia, mientras que el impacto representa el efecto

frente a su ocurrencia. Estos supuestos se determinan considerando técnicas de valoración y datos

de eventos pasados observados, los cuales pueden proveer una base objetiva en comparación con

los estimados.

La metodología para analizar riesgos puede variar, porque algunos son difíciles, de cuantificar,

mientras que otros se prestan para un diagnostico numérico. Se consideran factores de alto riesgo

potencial los programas o actividades complejas el manejo de dinero en efectivo, la alta rotación y

crecimiento del personal, el establecimiento de nuevos servicios, sistemas de información

rediseñados, crecimientos rápidos, nueva tecnología, entre otros. La valoración del riesgo se realiza

usando el juicio profesional y la experiencia.

Respuesta al riesgo

Los directivos de la entidad identificaran las opciones de respuestas al riesgo, considerando la

probabilidad y el impacto en relación con la tolerancia al riesgo y su relación costo / beneficio. La

consideración del manejo del riesgo y la selección e implementación de una respuesta son parte

integral de la administración de los riesgos .Los modelos de respuestas al riesgo pueden ser evitar,

reducir, compartir y aceptar.

Evitar el riesgo implica, prevenir las actividades que los originan. La reducción incluye los

métodos y técnicas específicas para tratar con ellos, identificándolos y proveyendo acciones para la

reducción de su probabilidad y el impacto mediante la transferencia u otra manera de compartir una

parte del riesgo. La aceptación no realiza acción para afectar la probabilidad o el impacto. Como

parte de la administración de riesgo, los directivos consideraran para cada riesgo significativo la

respuesta. A partir de la selección de una respuesta, se volverá a medir el riesgo sobre su base

residual, reconociendo que siempre existirá algún nivel de riesgo residual por causa de la

incertidumbre inherente y las limitaciones propias de cada actividad. (Carrera & Bonilla, 2007)

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

112

3.5.8.3 Actividades de Control

Son aquellas que realizan la gerencia y demás personal de la organización para cumplir diariamente

con las actividades asignadas. Estas actividades están expresadas en las políticas, sistemas y

procedimientos.

Las actividades de control tienen distintas características. Pueden ser manuales o computarizadas,

administrativas u operacionales, generales o específicas, preventivas o detectivas. Sin embargo, lo

trascendente es que sin importar su categoría o tipo, todas ellas están apuntando hacia los riesgos

(reales o potenciales) en beneficio de la organización, su misión y objetivos, así como la protección

de los recursos propios o de terceros en su poder.

Las actividades de control son importantes no solo porque en sí mismas implican la forma correcta

de hacer las cosas, sino debido a que son el medio idóneo de asegurar en mayor grado el logro de

objetivos. Las actividades de control pueden dividirse en tres categorías:

1. Control de operación.

2. Controles de información financiera; y,

3. Controles de cumplimientos.

3.5.8.4 Información y Comunicación

Están diseminados en todo el ente y todos ellos atienden a uno o más objetivos e control. De

manera amplia, se considera que existen controles generales y controles de aplicación sobre los

sistemas de información.

Controles Generales

Tienen como propósito asegurar una operación y continuidad adecuada, e incluyen al control sobre

el centro de procesamiento de datos y su seguridad física, contratación y mantenimiento del

hardware y software, así como la operación propiamente dicha. También se relacionan con las

funciones de desarrollo y mantenimiento de sistemas, soporte técnico y administración de base de

datos.

Controles de Aplicación

Están dirigidos hacia el interior de cada sistema y funcionan para lograr el procesamiento,

integridad y confiabilidad, mediante la autorización y validación correspondiente. Desde luego

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

113

estos controles cubren las aplicaciones destinadas a las interfaces con otros sistemas de los que se

reciben o entregan información.

Los sistemas de información y tecnología son y serán sin duda un medio para incrementar

la productividad y competitividad. Ciertos hallazgos sugieren que la integración de la estrategia, la

estructura organizacional y la tecnología de información es un concepto clave para el nuevo siglo.

Con frecuencia se pretende evaluar la situación actual y predecir la situación futura sólo con base

en la información contable. Este enfoque es simplista, por su parcialidad, sólo puede conducir a

juicios equivocados. Para todos los efectos, es preciso estas conscientes de que la contabilidad nos

dice, en parte, lo que ocurrió pero no lo que va a suceder en el futuro. Los sistemas producen

reportes que contienen información operacional, financiera y de cumplimiento que hace posible

conducir y controlar la organización (Universidad Tecnológica Costarricense, 2009).

La información generada internamente así como aquella que se refiere a eventos acontecidos en el

exterior, es parte esencial de la toma de decisiones así como en el seguimiento de las operaciones.

La información cumple con distintos propósitos a diferentes niveles.

Los elementos que conforman el sistema de información contable son:

Identificación de información suficiente.

Información suficiente y relevante debe ser identificada y comunicada en forma oportuna para

permitir al personal ejecutar sus responsabilidades asignadas. Re- evaluación de los sistemas de

información. Las necesidades de información y los sistemas de información deban ser reevaluados

cuando existan cambios en los objetivos o cuando se producen diferencias significativas en los

procesos de formulación de información.

3.5.8.5 Supervisión y Seguimiento

Los sistemas de control están diseñados para operar en determinadas circunstancias. Claro está que

para ello se tomaron en consideración los objetivos, riesgos y las limitaciones inherentes al control;

sin embargo, las condiciones evolucionan debidas tanto a factores externos como internos,

provocando con ello que los controles pierdan su eficiencia.

Como resultado de todo ello, la gerencia debe llevar a cabo la revisión y evaluación sistemática de

los componentes y elementos que forman parte de los sistemas de control. Lo anterior no significa

que tenga que revisarse todos los componentes y elementos, como tampoco que deba hacerse al

mismo tiempo. La evaluación debe conducir a la identificación de los controles débiles,

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

114

insuficientes o innecesarios, para promover con el apoyo decidido de la gerencia, su

robustecimiento e implantación.

Esta evaluación puede llevarse a cabo de tres formas: durante la realización de las actividades

diarias en los distintos niveles de la organización; de manera separada por personal que no es el

responsable directo de la ejecución de las actividades (incluidas las de control) y mediante la

combinación de las dos formas anteriores. Para un adecuado seguimiento (monitoreo) se deben

tener en cuenta las siguientes reglas:

El personal debe obtener evidencia de que el control interno está funcionando.

Sí las comunicaciones externas corroboran la información generada internamente.

Se deben efectuar comparaciones periódicas de las cantidades registradas en el sistema de

información contable con el físico de los activos.

Revisar si se han implementado controles recomendados por los auditores internos y

externos; o por el contrario no se ha hecho nada o poco.

Sí son adecuadas, efectivas y confiables las actividades del departamento de la auditoría

interna.

La supervisión se lleva a cabo de tres formas:

1. Durante la realización de las actividades diarias en los distintos niveles de la entidad.

2. De manera separada por personal que no es el responsable directo de las actividades

(incluidas las de control ); o,

3. Mediante las combinación de ambas modalidades.

Los elementos que conforman la supervisión de las actividades son:

1. Supervisión del rendimiento;

2. Revisión de los supuestos que soportan los objetivos del control interno;

3. Aplicación de procedimiento de seguimiento; y ,

4. Evaluación de la calidad del control interno.

Informe de las deficiencias

El proceso de comunicar las debilidades y oportunidades de mejoramiento de los sistemas de

control, debe estar dirigido hacia quienes son los propietarios y responsables de operarlos, con el

fin de que implementen las acciones necesarias. Dependiendo de la importancia de las debilidades

identificadas, la magnitud del riesgo existente y la probabilidad de ocurrencia, se determinará el

nivel administrativo al cual deban comunicarse las deficiencias. (Norton & Kaplan, 2000)

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

115

Tabla 3-1 Participantes en el control y sus responsabilidades.

Fuente: (Norton & Kaplan, 2000)

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

116

CAPITULO IV

4. PROPUESTA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y

FINANCIEROS PARA TECNISUPPORT CIA. LTDA.

Un Procedimiento es la definición preestablecida de una secuencia cronológica de acciones

concatenadas que se desarrollan en la empresa en función del cumplimiento de un objetivo

particular. El objetivo puede referirse al cumplimiento de una obligación (pagar una factura a un

proveedor), satisfacer una necesidad interna de la organización (elaborar la nómina), o brindar un

servicio (servicio técnico de copiadora e impresoras.).

El presente trabajo de investigación está encaminado a proporcionar a la compañía Tecnisupport

Cía. Ltda., un sistema de información al servicio de la administración, que podrá ser puesto en

práctica, de modo que facilite las funciones de control y toma de decisiones.

4.1 Objetivos de la Propuesta

4.1.1 Objetivo General

Brindar una asesoría permanente y efectiva de un control de los procedimientos administrativos y

financieros.

4.1.2 Objetivos Específicos

Promover el mejoramiento de la productividad, calidad y eficiencia en la gestión

empresarial mediante la implementación de procedimientos.

Restringir la improvisación, alteración o modificación de actividades, recursos,

responsables, en la ejecución de procesos y procedimientos.

Disponer de un instrumento efectivo de consulta orientando a los trabajadores acerca

de que hacer (proceso) y como deben realizar (procedimiento) los actividades y

funciones asignadas a su área, aumentando la predisposición de los trabajadores para

asumir responsabilidades.

Acordar estrategias para lograr la optimización de recursos materiales, económicos y

talento humano.

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

117

4.2 Propuesta de Organigrama para Tecnisupport Cía. Ltda.

Figura 4-1Organigrama Organizacional para Tecnisupport Cía. Ltda.

DIRECTORIO

GERENTE GENERAL

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

ASISTENTE ADMINISTRATIVA

MENSAJERO

DEPARTAMENTO FINANCIERO

CONTADOR

ASISTENTE CONTABLE

DEPARTAMENTO DE VENTAS

ASESOR COMERCIAL

ASISTENTE DE VENTAS Y

COBRANZAS

DEPARTAMENTO TECNICO

JEFE DEP TECNICO

ASISTENTE DEP TECNICO

ENCARGADO TALLER

TECNICO DE TALLER

TECNICO DE CAMPO

BODEGA

BODEGUERO

CENTRO DE COPIADO

ENCARGADO CENTRO COPIADO 1

CAJERO -OPERADOR

DISEÑADOR GRAFICO

OPERADOR

ENCARGAGADO CENTRO COPIADO 2

CAJERO -OPERADOR

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

118

4.3 Procedimientos Administrativos para Tecnisupport Cía. Ltda.

4.3.1 Procedimientos Para Recursos Humanos

Para el departamento de Recursos Humanos de Tecnisupport Cía. Ltda. Para el manejo adecuado

del control Interno Los siguientes procedimientos:

Reclutamiento y selección

Contratación

Inducción

Nomina

Evaluación de desempeño

4.3.1.1 Reclutamiento y Selección

Es un conjunto de técnicas y procedimientos orientados a atraer candidatos potencialmente

calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organización. Es un sistema por medio del cual

la organización divulga y ofrece al mercado de Recurso Humano (RRHH), la oportunidad

de empleo que pretende llenar. Su objetivo inmediato es atraer candidatos de entre los cuales se

seleccionará los futuros integrantes de la organización. Este proceso exige una planificación de lo

que la organización requiere, lo que el mercado de RRHH puede ofrecerle y técnicas de

reclutamiento por aplicar. Luego de haber reclutado a un grupo de personas para una vacante de

trabajo se procede a seleccionar de entre todas las carpetas del personal que cumplan con el perfil

requerido y con las personas que cumplan con el perfil continuar con el proceso de selección.

(Chiavenato, 2007)

Objetivo

Seleccionar personal competente y calificado que cumpla con el perfil requerido para el puesto de

trabajo ofertado.

Personal

El personal que estará a cargo de este procedimiento será:

Jefe de área

Gerente General

Asistente Administrativo

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

119

Documentos

Se propone para el reclutamiento y selección del personal se utilice el siguiente documento:

Requerimiento de personal.- debe ser emitido por el Jefe de área que solicita personal, en el

cual deberá constar el perfil requerido para el cargo dentro de este debe indicar el nivel de

estudios, experiencia, habilidades entre otro.

Políticas

Para el control adecuado de este procedimiento se proponen las siguientes políticas:

El departamento que solicita el personal para su área deberá solicitarlo mediante el registro

de requerimiento de personal y de deberá entregar al departamento de recursos humanos.

A los candidatos deberán llenar una solicitud de empleo y se les realizara el test

psicológico y de conocimientos de acuerdo al cargo que vaya a ocupar.

Los candidatos serán entrevistados por el Jefe de Área.

Procedimientos para el reclutamiento y selección de personal

1. El Jefe de área que solicita el personal solicitara mediante el requerimiento de personal y

entregarlo al Departamento administrativo.

2. El asistente administrativo deberá poner en conocimiento del Gerente General.

3. El Gerente General Niega o aprueba el requerimiento.

4. Asistente Administrativo Recluta al personal que cumple con el perfil del cargo solicitado.

5. El asistente administrativo revisa todos los documentos en regla de los aspirantes.

6. El jefe de área entrevista y evalúa a los aspirantes

7. El jefe de área selecciona al personal que obtuvo mejor evaluación y que cumpla con el

perfil solicitado.

Tabla 4-1 Procedimientos para el reclutamiento y selección de personal

N° Actividades Responsable

1 Solicita el personal mediante el requerimiento de personal Jefe de Área

2 Poner en conocimiento del Gerente General el requerimiento Asistente Administrativo

3 Aprueba o niega el requerimiento Gerente General

4 Recluta al personal que cumple con el perfil del cargo solicitado Asistente Administrativo

5 Revisa que todos los documentos de los aspirantes estén en regla. Asistente Administrativo

6 Entrevista y evalúa a los aspirantes Jefe de Área

7 Selecciona al personal que obtuvo mejor evaluación y que cumpla con

el perfil solicitado

Jefe de Área

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

120

Figura 4-2 Flujograma de reclutamiento y selección de personal

JEFE DE AREA ASISTENTE ADMINISTRATIVO GERENTE GENERAL

INICIO

Solicitar personal para llenar una vacante

Llenara formulario de

requerimiento de personal.

Dar a conocer el requerimiento del

personal al gerente

general

Recibir el requerimiento del

personal

Aprueba el Requerimient

o del

Reclutar al Personal con el perfil del cargo

Revisar la documentación de los aspirantes al cargo

solicitado.

Entrevistar a los aspirantes

Evaluar al aspirante a

cargo

Seleccionar al aspirante

que cumpla con el perfil y el mayor puntaje de

evaluación.

FIN

NO

SI

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

121

4.3.1.2 Contratación

Es el procedimiento que se lleva a cabo para formalizar como determina la ley la futura relación de

trabajo para garantizar los intereses, derechos tanto del trabajador como la los de la empresa.

Cuando ya se seleccionó al postulante para cubrir la vacante solicitada por el jefe de área el gerente

procede a la contratación. (Monografias.com, 2014)

Objetivo

Culminar con la contratación del aspirante para cubrir la vacante del área.

Personal

El personal que estará a cargo de este procedimiento debe ser:

Gerente general

Asistente administrativo

El aspirante seleccionado

Documentos

Se propone la contratación del personal se utilice el siguiente documento:

Contrato de trabajo a plazo fijo con periodo de prueba

Se propone el contrato de trabajo con las clausulas y condiciones que determina la ley de acuerdo

al Ministerio de Relaciones Laborales.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

122

Tabla 4-2. Contrato de trabajo

CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO CON PERÍODO DE PRUEBA

En la ciudad de ______________, a los _______ días del mes de ___________ del año

_____, comparecen, por una parte, la Sociedad Salesiana de Ibarra, debidamente

representada por _______________ (nombre del representante legal) en calidad de

EMPLEADOR; y por otra parte, el/la señor(a/ita) ___________________ (Escriba el

nombre del TRABAJADOR), portador de la cédula de ciudadanía N°_______________

(Escriba el número de cédula de ciudadanía del TRABAJADOR) en calidad de

TRABAJADOR. Los comparecientes son ecuatorianos, domiciliados en la ciudad de

_______________ (ciudad de domicilio de las partes) y capaces para contratar, quienes

libre y voluntariamente convienen en celebrar este CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO

FIJO con sujeción a las declaraciones y estipulaciones contenidas en las siguientes

cláusulas:

Al EMPLEADOR y TRABAJADOR en adelante se los denominará conjuntamente como

“Partes” e individualmente como “Parte”.

PRIMERA.- ANTECEDENTES:

El EMPLEADOR para el cumplimiento de sus actividades y desarrollo de las áreas propias

de su actividad necesita contratar los servicios laborales de un_________________

(ingresar cargo requerido).

SEGUNDA.- OBJETO DEL CONTRATO:

El EMPLEADOR para el cumplimiento de sus actividades contrata al TRABAJADOR en

calidad de____________________ (Ingresar cargo del TRABAJADOR). Revisados los

antecedentes de _____________________________ (Escriba los nombres completos del

TRABAJADOR), éste declara tener los conocimientos necesarios para el desempeño del

cargo indicado, por lo que en base a las consideraciones anteriores y por lo expresado en

los numerales siguientes, El EMPLEADOR y el TRABAJADOR proceden a celebrar el

presente Contrato de Trabajo.

EL TRABAJADOR, en su calidad de docente de se compromete a desarrollar el programa

respectivo para el año lectivo, así como a corregir pruebas, exámenes y trabajos especiales

de los estudiantes, procurando dar a sus clases el mayor interés y objetividad posible, de

acuerdo al espíritu del Plantel y utilizando todos los métodos aconsejados por la Pedagogía

Salesiana, en orden de obtener el máximo rendimiento en el aprendizaje de los estudiantes,

colaborando al mismo tiempo, en la formación integral que el establecimiento pretende

lograr en los estudiantes.

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

123

Al mismo tiempo, se compromete a cumplir y sujetarse a las normas, procedimientos,

reglamentos, horarios y demás disposiciones laborales vigentes e instrucciones impartidas

por las Autoridades del Plantel así como a cumplir todas las obligaciones contenidas en las

Leyes, Reglamentos y Resoluciones de Educación, Reglamento Interno de Trabajo y

Reglamento Interno del Plantel.

TERCERA.- JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO:

EL TRABAJADOR cumplirá sus labores en la jornada ordinaria máxima, establecida en el

artículo 47 del Código de Trabajo, de lunes a viernes en el horario de

___________________ (detalle las horas de la jornada de trabajo), con descanso de

__________________________ (detalle la hora de descanso, ejemplo: una hora para el

almuerzo), de acuerdo al artículo 57 del mismo cuerpo legal, y al Distributivo Individual del

respectivo año lectivo, el mismo que declara conocerlo y aceptarlo.

Las Partes podrán convenir que el TRABAJADOR labore tiempo extraordinario y

suplementario cuando las circunstancias lo ameriten, para lo cual se aplicará las

disposiciones establecidas en el artículo 55 de este mismo Código.

El horario de labores podrá ser modificado por el empleador cuando lo estime conveniente y

acorde a las necesidades y a las actividades de la empresa, siempre y cuando dichos cambios

sean comunicados con la debida anticipación, conforme el artículo 63 del Código del

Trabajo.

Los sábados y domingos serán días de descanso forzoso, según lo establece el artículo 50

del Código de la materia.

CUARTA.- REMUNERACIÓN:

El Empleador, de acuerdo a los artículos 80 y 83 del Código de Trabajo, cancelará por

concepto de remuneración a favor del trabajador la suma de ________________________

(colocar la cantidad que será la remuneración en letras y número: SEISCIENTOS

DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, USD 600,00),

mediante__________ (detallar la forma de pago, ejemplo: acreditación a la cuenta bancaria

del trabajador, efectivo, cheque).

Además, el Empleador cancelará los demás beneficios sociales establecidos en los artículos

111 y 113 del Código de Trabajo, conforme el Acuerdo Ministerial No. 0046 del Ministerio

de Relaciones Laborales. Asimismo, el Empleador reconocerá los recargos correspondientes

por concepto de horas suplementarias o extraordinarias, de acuerdo a los artículos 49 y 55

del Código de Trabajo, siempre que hayan sido autorizados previamente y por escrito.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

124

Políticas

Para el tratamiento del procedimiento de contratación del personal se plantea las siguientes

políticas:

El personal contratado no deberá tener antecedentes penales

QUINTA.- PLAZO DEL CONTRATO:

El presente Contrato, tendrá un plazo de un año, de acuerdo al artículo 14 del Código de Trabajo.

De conformidad con el artículo 15 de la misma Ley, las partes acuerdan un período de prueba de

noventa días contados desde la fecha de su suscripción, dentro del cual, cualquiera de las partes

podrá darlo por terminado libremente, sin necesidad de ningún aviso previo y sin indemnización.

Una vez vencido el período de prueba sin que ninguna de las partes haya manifestado su

voluntad de terminar la relación laboral, el contrato se entenderá prorrogado por el tiempo que

faltare para completar el plazo del contrato.

SEXTA.- LUGAR DE TRABAJO:

El TRABAJADOR desempeñará las funciones para las cuales ha sido contratado en las

instalaciones ubicadas en __________________ (Escriba la dirección de la compañía), en la

ciudad de _______ (Ingresar la ciudad), provincia de _________ (Ingresar Provincia y barrio)

para el cumplimiento cabal de las funciones a él encomendadas.

SÉPTIMA.- OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y EMPLEADORES:

En lo que respecta a las obligaciones, derechos y prohibiciones del empleador y trabajador, estos

se sujetan estrictamente a lo dispuesto en el Código de Trabajo en su Capítulo IV “De las

obligaciones del Empleador y del Trabajador”, a más de las estipuladas en este contrato.

OCTAVA.- JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA:

En caso de suscitarse discrepancias en la interpretación, cumplimiento y ejecución del presente

Contrato y cuando no fuere posible llegar a un acuerdo entre las Partes, estas se someterán a los

jueces competentes del lugar en que este contrato ha sido celebrado, así como al procedimiento

oral determinados por la Ley.

NOVENA.- SUSCRIPCIÓN:

Las partes se ratifican en todas y cada una de las cláusulas precedentes y para constancia y plena

validez de lo estipulado, firman este contrato en original y dos ejemplares de igual tenor y valor.

Suscrito en la ciudad de ____________ (Escriba la ciudad), el día_______ del mes de

_______________ del año _________.

EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

125

Políticas

El trabajador debe cumplir con el nivel de estudios de acuerdo al requerimiento de la

empresa

El trabajador que se va a contratar debe contar con la experiencia en el puesto que va

desempeñar. En el caso de ser para cargo técnicos deberá tener mínimo un año de

experiencia comprobable en trabajos similares.

Procedimiento para la contratación del personal

1) El asistente de Administrativo elaborara el contrato de trabajo

2) Presenta el contrato al Gerente general

3) El Gerente analiza el contrato, aprueba

4) El gerente General reunirá al personal seleccionado y firman las partes el contrato

5) El asistente administrativo legalizara el contrato en la página del Ministerio de Relaciones

Laborales y realizara el aviso de entrada en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

IESS.

6) Se entrega una copia del contrato al personal contratado.

Tabla 4-3 Procedimiento para contratación del personal

N° ACTIVIDADES RESPONSABLE

1 Elaboración el contrato de trabajo Asistente Administrativo

2 Entregar el contrato elaborado para la revisión Asistente Administrativo

3 Aprobación negación del contrato elaborado Gerente General

4 Reunir al personal seleccionado y firman las partes el contrato Gerente General

5

Legalizara el contrato en la página del Ministerio de Relaciones

Laborales y realizara el aviso de entrada en el Instituto Ecuatoriano

de Seguridad Social IESS

Asistente Administrativo

6 Se entrega una copia del contrato al personal contratado Personal contratado

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

126

Figura 4-3 Flujograma de contratación de personal

ASISTENTE ADMINISTRATIVO GERENTE GENERAL PERSONAL CONTRATADO

INICIO

Elaborar el contrato de

Presentar el contrato de

trabajo al gerente

Analizar el contrato de

trabajo

Aprueba el

contrato de trabajo

FIN

NO SI

Revisa el contrato

Entrega firmado el

contrato

Firma el contrato

Recibe el contrato de

trabajo firmado por ambas

Realiza el aviso de entrada

al IESS

Legaliza el contrato de trabajo

en el MRL

Copia del Contrato de

trrabajo Legalizado

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

127

4.3.1.3 Inducción

Es el proceso mediante el cual se le da indicios al empleado contratado en la empresa, deberá

conocer la cultura de la empresa, del trabajo que va a realizar y el ambiente de trabajo.

Objetivo

Facilitar que el empleado se adapte e integre a la organización, al ambiente de trabajo y a su puesto.

De esta manera se generara el inicio de confianza pertenencia de la empresa en el trabajador.

Personal

El personal encargado de la aplicación de este procedimiento debe ser:

Jefe de área que solicito el requerimiento

Personal Nuevo

Asistente Administrativo

Políticas

Todos los trabajadores que sean nuevos deberán pasar por el proceso de inducción antes de

desempeñar sus actividades.

Cuando un trabajar sea asignado un ascenso deberá recibir la inducción del nuevo puesto

asignado.

Cuando por motivos de vacaciones o reemplazo del personal el trabajador deberá recibir la

inducción en el puesto de trabajo.

Documentos

Se propone el uso del siguiente de documentos para el control de la inducción del personal:

Formulario de inducción del personal.

Procedimientos para la inducción del personal

1. El jefe de área para el que fue contratado el personal será el que informe sobre la cultura

general de la empresa como es la misión, visión, objetivos, políticas y estructura de la

empresa.

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

128

2. El Jefe de área hará un recorrido con el personal nuevo por las dependencias e

instalaciones de la empresa.

3. El Jefe de área presentara al personal nuevo de la empresa a sus compañeros de trabajo y a

autoridades.

4. El Jefe de área será el que informe al personal nuevo sobre la unidad donde va a

desempeñar sus deberes y responsabilidades en el área de trabajo y utilizara el documento

de inducción.

5. El personal nuevo firmara el documento de haber recibido la inducción entregada por el

jefe de área.

6. El asistente administrativo archivara en la carpeta de documentos del personal nuevo.

Tabla 4-4 Inducción del personal

N° ACTIVIDADES RESPONSABLE

1 Informar sobre la cultura general de la empresa como es la misión,

visión, objetivos, políticas y estructura de la empresa. Jefe de Área

2 Recorrido con el personal nuevo por las dependencias e instalaciones

de la empresa Jefe de Área

3 Presentar al personal nuevo de la empresa a sus compañeros de trabajo

y a autoridades Jefe de Área

4

Informe al personal nuevo sobre la unidad donde va a desempeñar sus

deberes y responsabilidades en el área de trabajo y utilizara el

documento de inducción

Jefe de Área

5 Firmar el documento de haber recibido la inducción Personal Nuevo

6 Archivara en la carpeta de documentos del personal nuevo Asistente Administrativo

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

129

Figura 4-4 Flujograma de inducción al personal

JEFE DE AREA NUEVO PERSONAL ASISTENTE ADMNISTRATIVO

INICIO

Informar acerca de la

cultura organizacional de la empresa

Recibe Inducción

Recorrido por la empresa

a los distintos departamentos y

dependencias.

Presentar al nuevo

personal a las autoridades y compañeros de trabajo.

Indicar fusiones y

responsabilidades sobre el área de trabajo.

Entregar llenar

formulario de inducción y entregar al nuevo

personal para que sea

Recibe el formulario de

inducción y lo llena con la inducción recibida.

Recibe el formulario de

inducción y lo archiva en la carpeta del

personal nuevo

FIN

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

130

Tabla 4-5 Registro de inducción de Persona

4.3.1.4 Nomina

Es el proceso que se lleva a cabo para tener el control de los ingresos y egresos que se realiza cada

mes a todos los trabajadores de la empresa, bajo en carácter de rol de pago.

Nombres y Apellidos

Edad

Fecha de Ingreso:

Cargo al que ingresa:

Nuevo Cargo

Reemplazo Motivo

Tiempo de duración del contrato:

Forma de selección: Interna Externa Mixta

Fecha de inicio de proceso:

Fecha de finalización del proceso:

Tiempo de duración del proceso:

Persona Responsable del proceso de

inducción:

Persona a desvincularse va a realizar el

proceso de inducciónSI NO

Lugar a desarrollar la Inducción Especifica

Firma de Trabajador

REGISTRO DE INDUCCIÓN DE PERSONAL

FECHA:

1.- DATOS DE NUEVO COLABORADOR

2.- DATOS DEL PROCESO DE INDUCCION

Motivo de la Contratación:

3.- AREAS O RESPONSABLES DE LA INDUCCION ESPECIFICA

AREA/DEPARTAMENTO REPONSABLE

Responsable

Temática Recibida (trabajador)

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

131

Objetivo

A los empleados de la empresa.

Personal

El personal encargado de este procedimiento debe ser:

Asistente administrativo

Contador

Gerente General

Documentos

Se propone para la elaboración de la nómina del personal se utilice los siguientes documentos:

Reporte de horas extraordinarias y suplementarias, firmado y autorizado por el Gerente

general.

Solicitud de anticipos de sueldos o préstamos.

Reporte de descuentos por Atrasos y no timbrar en el reloj biométrico.

Políticas

Para el tratamiento adecuado de la nómina se plantean las siguientes políticas:

La elaboración de la nómina se la llevara a cabo en tres días como máximo.

El pago de la nómina se lo realizara mediante transferencia bancaria cuenta que deberá ser

aperturada con anticipación para el pago oportuno.

En rol de pagos deberá ser entregado a los empleados con la firma del gerente y sello de la

empresa, y el nombre del responsable de la elaboración de la nómina.

Los pagos al IESS se los realizara antes de la fecha máximo de límite de pago.

Procedimientos para el pago del personal bajo nomina

1. El asistente administrativo solicitara al Gerente el reporte que arroja el reloj biométrico del

personal.

2. El asistente administrativo calculara las horas extras, atrasos y faltas del personal.

3. El asistente administrativo entrega al gerente el reporte de horas extras y descuentos del

personal para su aprobación.

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

132

4. Al asistente administrativo elaborara el rol de pagos del personal y lo entregara al gerente para

su aprobación.

5. El gerente revisa, firma y aprueba los roles de pago del personal y entrega al asistente

administrativo para que genere el archivo para proceder al pago.

6. El asistente administrativo entrega los roles de pago al personal.

Tabla 4-6. Pago del personal bajo nomina

N° ACTIVIDADES RESPONSABLE

1 Solicitar al Gerente el reporte que arroja el reloj biométrico del personal Asistente Administrativo

2 Calcular las horas extras, atrasos y faltas del personal Asistente Administrativo

3 Aprobación del reporte de horas extras y descuentos del personal. Gerente General

4 Elaboración del rol de pagos del personal Asistente Administrativo

5 Revisión , firma y aprobación de los roles de pago del personal y

aprobación para la generación del archivo para el pago Gerente General

6 Entregar los roles de pago al personal Asistente Administrativo

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

133

Figura 4-5 Flujograma de nomina

ASISTENTE ADMNISTRATIVO GERENTE

INICIO

Solicitar al Gerente el

reporte que arroja el reloj

biométrico del personal.

Recibe la solicitud

Recibe el reporte y

procede al calculo de

horas extras y faltas.

Elaboración de Roles de

pago del personal

FIN

Entrega el reporte de horas

Entrega el reporte de horas

extras y multas por atrasos

Recibe roles de pago

Revisa, aprueba y firma los

Roles de pago

Entrega de Roles de pago al

personal

General la transferencia de

los valores a los empleados

Aprobación de la

transferencia

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

134

Tabla 4-7 Reporte de horas extras

Tabla 4-8 Reporte de atrasos y No timbrado

PERIODO DE CONTROL:

HORAS

EXTRAORDINARIAS

HORAS

SUPLEMENTARIAS

100% 50%

TOTAL

APROBADO POR

GERENTE GENERAL ________________________

FIRMA

REPORTE DE HORAS EXTRAS

NOMBRESTOTAL A

PAGAR

COSTO

HORA

TECNISUPPORT CÍA. LTDA.

PERIODO DE CONTROL:

MNUTOS0,20 CTVS X

MINUTO

NUMERO DE

VECES$ 2.50

TOTAL

APROBADO POR

________________________

FIRMA

ATRASOS NO TIMBRAR

GERENTE GENERAL

TECNISUPPORT CIA. LTDA.

REPORTE DE DESCUENTOS POS ATRASOS Y NO TIMBRADAS

NOMBRESTOTAL A A

DESCONTAR

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

135

Tabla 4-9 Solicitud de anticipos de sueldos

Fecha de emisión:

Estado:

Nombres:

Cedula de identidad:

Área que trabaja:

Cargo:

Monto del anticipo:

Plazo Fecha de descuento Monto

_______________

ELABORADO POR:

_______________

APROBADO POR:

_______________

BENEFICIARIO

Forma de pago:

Yo, ________________________________________autorizo expresamente a

TECNISUPPORT SERVICIOS DE COPIADO E IMPRESION CIA LTDA para que

me descuente de mis salarios u otros mecanismos los valores solicitados en calidad de

Anticipo.

DATOS DEL EMPLEADO

TECNISUPPORT CIA. LTDA.

SOLICITUD DE ANTICIPO

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

136

Tabla 4-10. Solicitud de Préstamos

4.3.1.5 Evaluación De Desempeño

Es el proceso que se lleva a cabo para verificar las competencias individuales que tiene poseen los

trabajadores en sus puestos de trabajo, el cual se debe llevar a cabo de manera sistemática, objetiva

de la conducta profesional y personal del rendimiento o el logro de los resultados en su área de

trabajo.

Fecha de emisión:

Estado:

Nombres:

Cedula de identidad:

Área que trabaja:

Cargo:

Monto del préstamo:

Plazo de pago:

Plazo Fecha de descuento Monto

_______________

ELABORADO POR:

_______________

APROBADO POR:

_______________

BENEFICIARIO

TECNISUPPORT CIA. LTDA.

SOLICITUD DE CRÉDITO

Yo, ________________________________________autorizo expresamente a

TECNISUPPORT SERVICIOS DE COPIADO E IMPRESION CIA LTDA para

que me descuente de mis salarios u otros mecanismos los valores solicitados en

calidad de Crédito.

Forma de pago:

DATOS DEL EMPLEADO

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

137

Objetivo

Efectuar el seguimiento a la calidad de los servicios prestados por los trabajadores, la calidad de

trabajo, compromiso, responsabilidades y el cumplimiento de sus funciones de manera eficiente en

su cargo asignado, tomando como base los objetivos de la empresa, buscando que se genere un

ambiente en el que el empleado experimente ayuda para mejorar su desempeño al ejecutar un

proceso y obtener un mejor resultado. No debe convertirse en una herramienta para calificarlo si el

resultado es malo.

Personal

El personal encargado de este procedimiento debe ser:

Gerente

Jefes de área

Trabajadores

Documentos

Se propone la elaboración de los siguientes documentos:

Formulario de evaluación de desempeño

Formulario de evaluación del desempeño mediante escalas graficas

Formulario entrevista de evaluación de desempeño laboral

Políticas

Se plantea las siguientes políticas para el tratamiento del procedimiento de evaluación de

desempeño laboral:

El gerente general será el responsable de la asesoría, establecimiento de criterios,

desarrollo de procedimientos y los medios para realizar la evaluación del desempeño al

personal de la empresa.

La valoración del desempeño y entrevista de desempeño a cada trabajador será

responsabilidad del jefe inmediato.

La evaluación del desempeño servirán para motivación del personal sea esto con

otorgamiento de certificados, bonos por cumplimento o ascender de puesto.

La evaluación del desempeño del personal deberá ser realizada como minino una vez al

año del cual se hará un reporte con el resultado de las evaluaciones al gerente general.

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

138

El evaluador, jefe inmediato deberá proponer un plan de acción para mejorar las falencias

encontradas para el mejor desempeño de sus subordinados.

Procedimientos para la evaluación del desempeño

1. El gerente realizara y coordinara el plan para la evaluación del personal.

2. El gerente capacita a los jefes de área y le entrega los formularios para la evaluación

determinando las fechas de entrega de las evaluaciones.

3. Los jefes de área entregan a los subalternos los formularios de evaluación para dar inicio

con la evaluación.

4. Los trabajadores deberán llenar y firmar los formularios y entregarlos al jefe inmediato.

5. El jefe inmediato guardara un respaldo en magnético de la evaluación recibida por los

subalternos y la mantendrá en su archivo.

6. Cada empleado se reunirá con el jefe de área para la entrevista de evaluación.

7. El jefe de área elaborara con el resultado de las evaluaciones un informe, y emitirá un plan

de acción para el mejoramiento.

8. El jefe de área entrega al gerente los originales de la evaluación.

9. El gerente revisará y tabulara los resultados.

10. El gerente elaborara un informe utilizando como referencia los resultados de las

evaluaciones para la toma de decisiones.

Tabla 4-11. Evaluación del desempeño

N° ACTIVIDADES RESPONSABLE

1 Realizar y coordinar el plan para la evaluación del personal Gerente General

2 Capacitación a los jefes de área y le entrega los formularios para la

evaluación determinando las fechas de entrega de las evaluaciones Gerente General

3 Entregar a los subalternos los formularios de evaluación para dar inicio con

la evaluación Jefes de Área

4 Llenar y firmar los formularios y entregarlos Personal y Jefe inmediato

5 Guardar un respaldo en magnético de la evaluación recibida por los

subalternos y la mantendrá en su archivo Jefe inmediato

6 Cada empleado se reunirá con el jefe de área para la entrevista de evaluación Personal y Jefe inmediato

7 Elaborar con el resultado de las evaluaciones un informe, y emitirá un plan

de acción para el mejoramiento Jefes de Área

8 Entregar al gerente los originales de la evaluación Jefes de Área

9 Revisar y tabulara los resultados Gerente General

10 Elaborar un informe utilizando como referencia los resultados de las

evaluaciones para la toma de decisiones Gerente General

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

139

Figura 4-6 Flujograma para la evaluación del desempeño

GERENTE JEFE DE AREA EMPLEADO

INICIO

Desarrollar el plan de

evaluación y los instrumentos de

Recibir Formularios

Capacitar a los jefes de

área para la aplicación de las evaluaciones.

Entregar los formularios para las evaluaciones a

los jefes de área

Recibe las Evaluaciones

de todas las áreas

Recibe y llenar el

formulario

Entregar a sus subalternos

los formularios para iniciarcon la evaluación de

Entregar el jefe de área el

formulario firmado.

Recibe el formulario

firmado

Saca un respaldo magnético

de las evaluaciones

Enviar las evaluaciones al

Gerente

Evalúa los formularios de

cada empleado

Emitir un informe para la

toma de decisiones en la empresa y mejor los

procesos

FIN

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

140

4.4 Procedimientos Financieros para la Empresa Tecnisupport Cía. Ltda.

La empresa Tecnisupport Cía. Ltda. durante los años ha tenido un crecimiento considerable en el

mercado, por lo cual se han manejo procesos contables para tener un control adecuado de las

transacciones que se desarrollan día a día, el presente trabajo de investigación propone un diseño de

procedimientos financieros para las principales cuentas que se manejan en la empresa.

Los procedimientos son pasos cronológicos y secuenciales de las operaciones que se encuentran

interrelacionadas que se encuentran vinculados a los procesos contables con el fin de obtener los

Estados Financieros que servirán de guía para la toma de decisiones de la empresa, es muy

importante que la empresa cuente con estos procedimientos para obtener la información oportuna y

adecuada.

4.4.1 Procedimiento Para Caja Chica

Caja chica es el monto determinado que se le asigna a una persona que se la llama custodio, con

este fondo deberá solventar gastos de una cuantía determinada que se susciten en la empresa.

El fondo de Caja chica, está destinado a cubrir gastos menores, no frecuentes y urgentes, de la

organización que no requieren uso de un cheque.

Objetivo

Especificar los procedimientos que deben ser observados por todas las personas y oficinas que

mantengan Fondos de Caja Chica y por aquellas que las supervisan, los cuales deben ser

consistentes.

Personal

El personal encargado de este procedimiento será:

Gerente

Contador

Asistente Contable

Custodio

Persona que hace uso del fondo de caja chica

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

141

Documentos

Para tener un control del fondo se propone que se utilicen los siguientes documentos:

Oficio de apertura del fondo

Resumen de caja chica

Solicitud de reposición de caja chica

Políticas

El Gerente es el encargado de aprobar la creación, reposición, disminución, aumento y

cierre del fondo de caja chica.

El gerente será el encargado de designar al custodio del fondo de caja chica.

El custodio deberá realizar el cuadro resumen de todos los gastos efectuados por el fondo,

con el cual solicita el reembolso.

El cuadro resumen contendrá la siguiente información (Fecha que se realiza el gasto por

comprobante, Número asignado al recibo por orden consecutivo, Descripción completa del

motivo del gasto, Localización por el lugar al que corresponde el gasto, en caso de viajes a

provincia, Valor del recibo, factura, comprobante de venta.)

El custodio del fondo debe asegurarse que los recibos, facturas, vales están debidamente

aprobados, con las explicaciones claras.

Las facturas, notas de venta y vales de Caja deben ser numerados.

Solicitar el reembolso del fondo cuando esté gastado el 70% o cuando el custodio

determine que es necesario realizar una reposición, considerando que los gastos deben ser

contabilizados en el mes contable.

Antes de efectuar el pago de facturas, notas de venta, recibos, entre otros., debe asegurarse

que estén revisados y debidamente aprobados por Gerente. Además que las facturas y

notas de venta cumplan con los requisitos de ley y estén a nombre de Tecnisupport Cía.

Ltda. ya que esto implica cálculos de Impuesto a la Renta.

Fondo de caja chica, es responsabilidad del Gerente o Contador, asignar una persona para

que realice arqueos periódicos sin previo aviso al custodio del Fondo de Caja Chica, a fin

de llevar un control efectivo del buen manejo del fondo, para lo cual, la suma de los

comprobantes de pago y el efectivo disponible deberá ser igual al monto asignado, si

mediante arqueo se determina diferencia, por el faltante, se cargará a la cuenta personal

del custodio y por excedente se acreditará a otros ingresos, y enviará una fotocopia al

departamento Recursos Humanos, para archivar en su File personal.

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

142

Restricciones

No está permitido hacer los siguientes pagos:

Anticipos para compras de bienes o servicios.

Efectivizarían de cheques personales.

Préstamos al personal de Tecnisupport Cía. Ltda. o socios.

Anticipos de viaje.

Compra de alimentos o comida por montos mayores a $40 dólares

Fraccionar compras para realizar pagos por caja chica.

Facturas, Notas de venta que estén caducados o no tengan los requisitos establecidos por el

SRI

Procedimientos para caja chica

1. El contador solicitara la apertura del fondo

2. El gerente a prueba la creación del fondo

3. El gerente designara un custodio del fondo

4. Al asistente contable desembolsara el valor del fondo de caja chica

5. El custodio administrara el fondo

6. El empleado solicitara una compra.

7. El custodio solicitara el reembolso del fondo

8. El asistente contable revisara los documentos del reembolso

9. En gerente aprobara la reposición

10. El asistente contable desembolsara el valor de la reposición del fondo.

Tabla 4-12 Procedimiento para Caja Chica

N° ACTIVIDADES RESPONSABLE

1 Solicitar la apertura del fondo Contador

2 Aprobación la creación del fondo Gerente General

3 Designar un custodio del fondo Gerente General

4 Desembolsar el valor del fondo de caja chica Asistente Contable

5 Administrar el fondo Custodio

6 Solicitar una compra Empleado

7 Solicitar el reembolso del fondo Custodio

8 Revisar los documentos del reembolso Asistente Contable

9 Aprobación de la reposición Gerente General

10 Desembolsar el valor de la reposición del fondo Asistente Contable

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

143

Figura 4-7 Flujograma para Caja Chica

GERENTE CONTADOR ASISTENTE CONTABLE CUSTODIO EMPLEADO

INICIO

Solicitara la creación del

Fondo de Caja Chica

Aprobara la creación del

fondo de caja Chica solicitado

Designara un custodio

para la administración del fondo

FIN

Desembolsará el valor del

fondo de caja chica

Administrara del fondo

de caja chica

Solicita una compra

Elaborara formulario para

reposición del Fondo

Revisara la

documentación de la reposaron solicitada

Aprobara el valor para la

reposición del fondo

Desembolsara el valor de

la reposición aprobada

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

144

Tabla 4-13 Solicitud de creación del fondo de caja chica

SOLICITUD PARA LA CREACION DEL FONDO DE CAJA CHICA

Fecha:

Oficio N°

Gerente General

Estimado señor.-

De conformidad con el reglamento de caja Chica, solicito la apertura de Caja Chica

para construir un fondo que se ha de utilizar para desembolsos de montos menores

que se requieren realizar en ña empresa, según el siguiente detalle:

Monto de la caja Chica:…………………………………

Empleado Responsable:…………………………………

Cedula:…………………………………………………..

Cargo: ………………………..………………………….

Correo electrónico y teléfono: ………………………….

Cabe indicar que el fondo de caja chica se enmarca dentro de los márgenes de

razonabilidad y convivencia institucional, debido a que permitirá cubrir gastos

menores e imprevistos, de una manera ágil y expedita.

Atentamente,

………….………………………..

Contador

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

145

Tabla 4-14 Resumen de Caja Chica

Tabla 4-15 Solicitud de Reposición de fondo Caja Chica

Resumen de caja Chica N° 001 Monto: 200

Responsable: Gastado: 108

Fecha: Diferencia: 92

Fecha Proveedor Documento Descripcion Valor

2015-06-23 Arca Ecuador xxxxxxx Compra de agua 28

2015-06-27 Supermaxi xxxxxxx Compra de suministros 25

2015-06-28 Super-paco xxxxxxx Compra de suministros 20

2015-07-02 Supermaxi xxxxxxx Compra de materiales de limpieza 35

108

____________________ _____________________

REVISADO AUTORIZADO

RESUMEN DE CAJA CHICA

TOTAL

TECNISUPPORT CIA LTDA

Reposición de caja Chica N° 001

Responsable:

Periodo del ………….. Al……………de………………del 2015

Fecha Proveedor N° de Factura Detalle Valor

0.00

Monto Asignado

Valor Gastado

Saldo en Caja

Valor a Reponer

FORMA DE REPOSICION

Efectivo:

Cheque:

TECNISUPPORT CIA. LTDA.

SOLICITUD DE REPOSICIÓN DE CAJA CHICA

TOTAL

RESUMEN

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

146

4.4.2 Procedimiento Para Bancos

El manejo de las cuentas bancarias es muy importante para todas las empresas sin importar su

tamaño, por esta razón se propone que a TECNISUPPORT CIA LTDA adoptar procedimientos

adecuados para el control y manejo adecuado al tratamiento de la cuenta bancos, que se lograra una

mejor eficiencia en las operaciones correctas y el manejo adecuado de los fondos.

Objetivo

Obtener un control y tratamiento correcto del efectivo que se maneja en la empresa en la cuenta

Bancos con el fin de optimizar la utilización.

Personal

El personal que interfiere directamente en este procedimiento debe ser:

Gerente

Presidente

Contador

Asistente Contable

Documentos

Para mantener un control adecuado de esta cuenta se propone el siguiente documento:

Conciliación Bancaria

Políticas

Para el manejo de la cuenta Bancos se propone la aplicación de las siguientes políticas:

Las personas encargadas de firmar los cheques serán el gerente conjuntamente con el

Presidente de la empresa.

La empresa entregara únicamente cheque cruzados

Las conciliaciones bancarias se deben realizar una vez al mes

Antes de entregar cheques se debe verificar si hay fondos disponibles en la cuenta.

No se emitirán cheques firmados en blanco.

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

147

Procedimientos para Bancos

1. El Contador realizara la conciliación bancaria del mes anterior

2. El contador verificara el saldo de la cuenta bancaria

3. El gerente general analizara la transacción que origina desembolso de fondos

4. El asistente contable elaborara un cheque

5. El gerente aprueba y firma el cheque conjuntamente con el presidente

6. El asistente contable registra el desembolso de fondos del banco.

Tabla 4-16. Procedimientos para Bancos

N° ACTIVIDADES RESPONSABLE

1 Realizar la conciliación bancaria del mes anterior Contador

2 Verificar el saldo de la cuenta bancaria Contador

3 Analizar la transacción que origina desembolso de fondos Gerente General

4 Elabora un cheque Asistente Contable

5 Aprueba y firma el cheque conjuntamente con el presidente Gerente General

6 Registra el desembolso de fondos del banco Asistente Contable

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

148

Figura 4-8 Flujograma de bancos

GERENTE CONTADOR PRESIDENTE ASISTENTE CONTABLE

INICIO

Realizará las

conciliaciones Bancarias del mes anterior

Verifica el saldo de la

cuenta Bancos

Análisis de la transacción

que se origina por desembolsos

FIN

Elaboración de un cheque

Aprobación

y firma de cheque

SI

Firma el cheque

Registro de desembolso

de fondos del banco

NO

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

149

Tabla 4-17 Conciliación Bancaria

Fecha Valor

-$

-$

-$

-$

-$

Fecha Valor

-$

-$

-$

-$

-$

Fecha Referencia Descripción Valor

-$

-$

-$

-$

-$

Total Débitos

Elaborado por: Aprobado por:

Débitos

-$ Saldo según estado de cuenta al 31 de ( mes a

conciliar) 2015

Créditos

Total Créditos

Saldo Disponible al 31 de (mes anterior, ya

conciliado) 2015-$

Efectivo en transito

Total Efectivo en Transito

TECNISUPPORT CIA. LTDA.

CONCILIACIÓN BANCARIA (MES) DEL 2015

Banco…………………………………………

Cuenta Corriente N°:…………………………………….

-$ Saldo al 01 de (mes que se concilia) del 2014

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

150

4.4.3 Procedimiento Para Cuentas Por Cobrar

Las cuentas por cobrar que se tiene en el empresa es un derecho exigible que la empresa tiene para

con terceras personas por la venta de bienes o servicios a crédito, que continuamente deben ser

cobrados. Una eficiente recuperación de cartera permitirá a la empresa mantener un pago

adecuados de las obligaciones que tiene para con sus proveedores o personal.

Objetivo

Una guía para tener un adecuado control y seguimiento de las cuentas pendientes de pago de los

clientes que tiene la empresa.

Personal

El personal encargado de este procedimiento debe ser:

Gerente

Asistente de cobranzas

Cliente

Documentos

Para mantener un control adecuado de este procedimiento se recomienda usar los siguientes

documentos:

Solicitud de crédito persona Jurídica

Solicitud de crédito persona natural

Reporte mensual de cuentas por cobrar

Políticas

Para el tratamiento adecuado del procedimiento de cuentas por cobrar se plantea las siguientes

políticas:

Previo al otorgamiento del crédito se deberá revisar en el buró de crédito si el cliente puede

ser sujeto de crédito.

El cliente deberá llenar una solicitud de crédito.

El Gerente será el encargado de autorizar los créditos.

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

151

Se realizaran reportes mensuales de los valores que se encuentran pendientes por cobrar de

los clientes.

Se realizara la respectiva provisión de cuentas incobrables de acuerdo a la normativa

vigente.

Procedimientos

1. El cliente llenara la solicitud de crédito

2. El asistente de cobranzas verificara si el cliente es sujeto de crédito.

3. El Gerente aprobara el crédito

4. El asistente de cobranzas realizara el reporte mensual de cuentas por cobrar

5. El asistente de cobranza emitirá a cada cliente un estado de cuenta con un detalle de las

deudas que mantiene.

6. El asistente de cobranzas gestionara el pago del cliente.

7. El cliente realiza el pago

8. El asistente de cobranzas realiza el registro del cobro realizado.

9. El contador realizara la provisión de cuentas incobrables

Tabla 4-18 Procedimientos para Cuentas Por Cobrar

N° ACTIVIDADES RESPONSABLE

1 Llenar la solicitud de crédito Cliente

2 Verificar si el cliente es sujeto de crédito Asistente de Cobranzas

3 Aprobar el crédito Gerente General

4 Realizar el reporte mensual de cuentas por cobrar Asistente de Cobranzas

5 Emitir a cada cliente un estado de cuenta con un detalle de las deudas

que mantiene Asistente de Cobranzas

6 Gestionará el pago del cliente Asistente de Cobranzas

7 Realiza el pago Cliente

8 Realiza el registro del cobro realizado Asistente de Cobranzas

9 Realizar la provisión de cuentas incobrables Contador

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

152

Figura 4-9 Flujograma de Cuentas Por Cobrar

CLIENTE ASISTENTE DE COBRANZAS GERENTE CONTADOR

INICIO

Llenara la solicitud de

crédito

Verifica si el cliente es

sujeto de crédito

FIN

Aprueba la solicitud de

crédito

Registra el pago realizado

por el cliente

reporte mensual de

cuentas por cobrar

enviar un Estado de

cuenta de las deudas que

recibe es estado de cuenta

y cancela la deuda mantenida

Emite la provisión de

cuentas incobrables

SI NO

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

153

Tabla 4-19 Solicitud de crédito persona Jurídica

FECHA DE SOLICITUD DE CRÉDITO APROBADA FECHA DE INGRESO DE SOLICITUD

MONTO DE CRÉDITO SOLICITADO MONTO DE CRÉDITO APROBADO

NEGADA

PLAZO DE CRÉDITO SOLICITADO PLAZO DE CRÉDITO APROBADO

RAZÓN SOCIAL:

RUC: ACTIVIDAD:

FECHA DE INICIO DE ACTIVIDADES:

REPRESENTANTE LEGAL: NO CÉDULA REP. LEGAL:

Provincia % Ventas Días de Crédito Términos de

crédito

Producto Valor de

compras

Plazo de

Pago

Frecuencia

DIRECCIÓN NEGOCIO: PROVINCIA

CIUDAD

CANTON

PARROQUIA

CALLE PRINCIPAL

NÚMERO

CALLE TRANSVERSAL

BARRIO/ REFERENCIA DE UBICACIÓN DEL NEGOCIO

LOCAL: PROPIO ALQUILADO HIPOTECADO:

ASEGURADO COMPAÑÍA DE SEGUROS MONTO ASEGURADO

PERSONA DE CONTACTO: CARGO: E MAIL:

TELÉFONO: FIJO PAGINA WEB:

CELULAR

VENTAS AÑO ANTERIOR: PRESUPUESTO VENTAS AÑO ACTUAL :

COMPRAS AÑO ANTERIOR: PRESUPUESTO COMPRAS AÑO ACTUAL:

% VENTAS CONTADO: % VENTAS A CRÉDITO:

% COMPRAS CONTADO: % COMPRAS A CRÉDITO:

Teléfonos

Tipo

Mercadería

Fecha

Apertura

Fecha

Vencimiento

Teléfono

Domicilio

Tipo Teléfonos Valor Comercial Hipotecado Marca Placa Valor

Comercial

Prendado

C.l.

BIENES RAÍCES VEHÍCULOS

Firma del Solicitante

Clientes

Dirección Modelo

AUTORIZO EXPRESA E IRREVOCABLEM ENTE A TECNISUPPORT CIA. LTDA PARA QUE OBTENGA CUANTAS VECES LO REQUIERA, Y DE CUALQUIER FUENTE DE INFORM ACION INCLUIDO BUROS DE CREDITO, INFORM ACION HISTORICA CREDITICIA RELACIONADA CON

EL COM PORTAM INETO DE M IS CUENTAS, OPERACIONES,ETC. Y EN GENERAL SOBRE EL CUM PLIM IENTO DE LAS OBLIGACIONES E INFORM ACION REFERENTE A LOS ACTIVOS, PASIVOS Y CONTIGENTES.ASI M ISM O DECLARO QUE LA EM PRESA TECNISUPPORT CIA.

LTDA QUEDE EXPRESAM ENTE AUTORIZADA PARA QUE CUALQUIER M OM ENTO PUEDA UTILIZAR, TRASNFERIR O ENTREGAR AQUELLA INFORM ACION A AUTORIDADES COM PETENTES, ORGANISM OS DE CONTROL, BUROS DE INFORM ACION CREDITICIA U OTRAS

ENTIDADES AUTORIZADAS.DECLARO BAJO JURAM ENTO QUE TODA LA INFORM ACION PROPORCIONADA EN LA SOLICITUD ES VERDADERA Y EXACTA. TECNISUPPORT CIA. LTDA PODRA REALIZAR LAS VERIFICACIONES QUE ESTIM E OPORTUNAS SOBRE LA

INFORM ACION AQUI DETALLADA

REFERENCIAS PERSONALES

Nombres Dirección Teléfono Empresa Celular

Parentesco

REFERENCIAS COMERCIALES REFERENCIAS BANCARIAS

Nombre Dirección Banco/Tarjeta de Crédito Cta.

SOLICITUD DE CRÉDITO PERSONAS JURÍDICAS FICHA DE INGRESO No

SOLICITUD SUJETA A APROBACIÓN, EN CASO DE SER NEGADA SE RESERVAN LOS MOTIVOS

INFORMACIÓN GENERAL DEL SOLICITANTE

UBICACIÓN Y CONTACTOS DEL SOLICITANTE

CLIENTES Y POLÍTICAS DE VENTA PROVEEDORES Y TÉRMINOS DE COMPRA

Proveedores

ACTIVIDAD ECONÓMICA ACTUAL

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

154

NOTA:UBIQUE EN EL CROQUIS DOS CALLES PRINCIPALES

URBANA MUY BUENO

PERIFERICA BUENO

RURAL REGULAR

MALO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

NOMBRE :

FIRMA:

VERIFICACION DOMICILIARIA Y/O NEGOCIO

CEDULA O RUC DEL CLIENTE : NOMBRE :

PROVINCIA, CIUDAD, CANTÓN, PARROQUIA: BARRIO:

DIRECCION: NUMERO DE CASA:

REFERENCIA DE UBICACIÓN:

CROQUIS CLIENTEEN QUE HORARIO ESTA UNA PERSONA EN CASA PARA DAR

INFORMACION ?

ZONA ESTADO DE LA VIVIENDA PERSONA ENTREVISTADA

VERIFICACIÓN DE LA VIVIENDA

RELACION / PARANTESCO

NOMBRE

SE REALIZO LA INSPECCION

SE ENCONTRO LA DIRECCION

EL CLIENTE VIVE EN ESA DIRECCION

NECESITA CROQUIS

VERIFICADOR

RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

155

Tabla 4-20. Solicitud de crédito persona Natural

FECHA DE SOLICITUD DE CRÉDITO APROBADA FECHA DE INGRESO DE SOLICITUD

MONTO DE CRÉDITO SOLICITADO MONTO DE CRÉDITO APROBADO

NEGADA

PLAZO DE CRÉDITO SOLICITADO PLAZO DE CRÉDITO APROBADO

NOMBRES Y APELLIDOS: SEXO: M F

No. CÉDULA: LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO:

NIVEL DE INSTRUCCIÓN: PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR TECNICO

OTROS NINGUNA

PROFESIÓN:

ESTADO CIVIL: SOLTERO CASADO DIVORCIADO VIUDO

SEPARADO UNION LIBRE

SEPARACION DE BIENES: SI NO DE DEPENDIENTES:

NO

NOMBRES Y APELLIDOS CÓNYUGE:

NO CÉDULA CÓNYUGE: PROFESION Y/U OCUPACIÓN CÓNYUGE:

EMPRESA DONDE TRABAJA CÓNYUGE: DIRECCIÓN DE TRABAJO CÓNYUGE

TELÉFONO DE TRABAJO CÓNYUGE: CELULAR CÓNYUGE: INGRESOS:

DIRECCIÓN DOMICILIARIA: PROVINCIA

CIUDAD

CANTÓN

PARROQUIA

CALLE PRINCIPAL

NÚMERO DE CASA

CALLE TRANSVERSAL

BARRIO/ REFERENCIA DE UBICACIÓN DEL DOMICILIO

VIVIENDA: PROPIA ALQUILADA FAMILIARES

TIEMPO DE RESIDENCIA (MES/AÑO)

TELÉFONO: FIJO E MAIL:

CELULAR

NOMBRE DE LA EMPRESA: ACTIVIDAD DE LA EMPRESA:

DIRECCIÓN DE LA EMPRESA: TELÉFONO DE EMPRESA:

FECHA DE INGRESO: CARGO: DEPARTAMENTO:

SUELDO $: OTROS INGRESOS $ : GASTO MENSUAL $:

NOMBRE DEL NEGOCIO: ACTIVIDAD DEL NEGOCIO:

DIRECCIÓN DEL NEGOCIO: TELÉFONO DEL NEGOCIO:

FECHA DE INICIO DE ACTIVIDADES

INGRESO MENSUAL $: GASTO MENSUAL $:

Teléfonos

Tipo

Mercadería

Fecha

Apertura

Fecha

Vencimiento

Teléfono

Domicilio

Tipo Teléfonos Valor

Comercial

Hipotecado Marca Placa Valor

Comercial

Prendado

C.l.

UBICACIÓN Y CONTACTOS DEL SOLICITANTE

ACTIVIDAD ECONÓMICA ACTUAL EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA

ACTIVIDAD ECONÓMICA ACTUAL NEGOCIO PROPIO

SOLICITUD DE CRÉDITO PERSONAS NATURALESFICHA DE INGRESO No

SOLICITUD SUJETA A APROBACIÓN, EN CASO DE SER NEGADA SE RESERVAN LOS MOTIVOS

INFORMACIÓN GENERAL DEL SOLICITANTE

REFERENCIAS COMERCIALES REFERENCIAS BANCARIAS

Banco/Tarjeta de Crédito Cta.DirecciónNombre

REFERENCIAS PERSONALES

Dirección

Parentesco

Nombres Teléfono Empresa Celular

BIENES RAÍCES VEHÍCULOSDirección Modelo

Firma del Solicitante

AUTORIZO EXPRESA E IRREVOCABLEM ENTE A TECNISUPPORT CIA. LTDA. PARA QUE OBTENGA CUANTAS VECES LO REQUIERA, Y DE CUALQUIER FUENTE DE INFORM ACION INCLUIDO BUROS DE CREDITO, INFORM ACION HISTORICA

CREDITICIA RELACIONADA CON EL COM PORTAM INETO DE M IS CUENTAS, OPERACIONES,ETC. Y EN GENERAL SOBRE EL CUM PLIM IENTO DE LAS OBLIGACIONES E INFORM ACION REFERENTE A LOS ACTIVOS, PASIVOS Y CONTIGENTES.ASI

M ISM O DECLARO QUE LA EM PRESA TECNISUPPORT CIA. LTDA QUEDE EXPRESAM ENTE AUTORIZADA PARA QUE CUALQUIER M OM ENTO PUEDA UTILIZAR, TRASNFERIR O ENTREGAR AQUELLA INFORM ACION A AUTORIDADES COM PETENTES,

ORGANISM OS DE CONTROL, BUROS DE INFORM ACION CREDITICIA U OTRAS ENTIDADES AUTORIZADAS.DECLARO BAJO JURAM ENTO QUE TODA LA INFORM ACION PROPORCIONADA EN LA SOLICITUD ES VERDADERA Y EXACTA.

TECNISUPPORT CIA. LTDA PODRA REALIZAR LAS VERIFICACIONES QUE ESTIM E OPORTUNAS SOBRE LA INFORM ACION AQUI DETALLADA

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

156

NOTA:UBIQUE EN EL CROQUIS DOS CALLES PRINCIPALES

URBANA MUY BUENO

PERIFERICA BUENO

RURAL REGULAR

MALO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

NOMBRE :

FIRMA:

VERIFICACION DOMICILIARIA Y/O NEGOCIO

CEDULA O RUC DEL CLIENTE : NOMBRE :

PROVINCIA, CIUDAD, CANTÓN, PARROQUIA: BARRIO:

DIRECCION: NUMERO DE CASA:

REFERENCIA DE UBICACIÓN:

CROQUIS CLIENTEEN QUE HORARIO ESTA UNA PERSONA EN CASA PARA DAR

INFORMACION ?

ZONA ESTADO DE LA VIVIENDA PERSONA ENTREVISTADA

VERIFICACIÓN DE LA VIVIENDA

RELACION / PARANTESCO

NOMBRE

SE REALIZO LA INSPECCION

SE ENCONTRO LA DIRECCION

EL CLIENTE VIVE EN ESA DIRECCION

NECESITA CROQUIS

VERIFICADOR

RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

157

Tabla 4-21 Reporte mensual de cuentas por cobrar

4.4.4 Procedimiento Para Cuentas Por Pagar

La cuentas por pagar son las obligaciones que mantiene la empresa para con terceros es decir los

proveedores o personal, por la adquisición de bienes o servicios, con un acuerdo de pago a futuro.

El control y manejo adecuado de las obligaciones pendientes y las fechas de vencimiento de las

facturas permitirá a la empresa tener una buena situación crediticia y evitar un endeudamiento

descontrolado.

Objetivo

Mantener un control adecuado y seguimiento de las deudas contraídas y los plazos de pago

establecidos.

CI / RUC:

Fecha Factura N° Detalle de operación Deuda Total Abonos Crédito

Fecha

máxima de

pago

-$ -$ -$

-$ -$ -$

-$ -$ -$

-$ -$ -$

-$ -$ -$

-$ -$ -$

-$ -$ -$

-$ -$ -$

-$ -$ -$

-$

Realizado por: Revisado por:

Nombre / Razón Social:

Total

DEUDA TOTAL

N° de pagos vencidos

Monto vencido

TECNISUPPORT CIA LTDA

Reporte mensual de Cuentas Por Cobrar

Periodo del ______ al_______de________del 2015

Resumen de Cuenta

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

158

Personal

El personal encargado de este procediendo serán:

Gerente

Asistente Contable

Proveedor

Documentos

Para mantener un control adecuado de las cuentas por pagar se propone que se utilice los siguientes

documentos:

Estado de cuenta del proveedor

Calendario de pagos

Políticas

Para el tratamiento adecuado de cuentas por pagar se formulan las siguientes políticas:

Las adquisiciones serán aprobadas únicamente por el gerente

Se debe elaborar un estado de cuenta de los proveedores con la finalidad de identificar

precisamente cuales son las obligaciones pendientes.

Se establecerán fechas específicas para el Pago a los proveedores

Se confirmaran los pagos los días jueves, y se entregaran los cheques los días viernes en la

tarde.

Se pagara a tiempo las obligaciones pendientes

Procedimientos

1. El proveedor envía la cotización para la adquisición del bien o servicio requerido.

2. El gerente aprobara la adquisición y la forma de pago

3. El asistente contable contabiliza la adquisición y la forma de pago

4. Es asistente contable elaborara el estado de cuenta del proveedor

5. El asistente contable fijara las fechas de pago a proveedores

6. El gerente aprobara el pago al proveedor

7. El asistente contable elabora el pago y entrega al proveedor

8. El proveedor recibe el pago pendiente.

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

159

Tabla 4-22 Procedimientos para Cuentas por Pagar

N° ACTIVIDADES RESPONSABLE

1 Cotización para la adquisición del bien o servicio requerido Proveedor

2 Aprueba la adquisición y la forma de pago Gerente General

3 Contabiliza la adquisición y la forma de pago Asistente Contable

4 Elabora el estado de cuenta del proveedor Asistente Contable

5 Fijar las fechas de pago a proveedores Asistente Contable

6 Aprobar el pago al proveedor Gerente General

7 Elabora el pago y entrega al proveedor Asistente Contable

8 Recibe el pago pendiente Proveedor

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

160

Figura 4-10 Flujograma de procedimientos para cuentas por pagar

PROVEEDOR GERENTE ASISTENTE DE CONTABILIDAD

INICIO

aprueba la

adquisición y forma de pago

Contabiliza la

adquisición y forma de pago

Elabora los pagos para

los proveedores

Envía la cotización para

la adquisición de un bien o servicio fijando los

plazos de pago

Recibe el pago d el

obligación pendiente

Elabora el estado de

cuenta del proveedor

realiza el calendario de

pagos a proveedores

Aprueba el

calendario de pagos

FIN

NO

SI

NO

SI

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

161

Tabla 4-23. Estado de Cuenta del Proveedor

CI / RUC:

Saldo Inicial

Fecha emisiónDescripción FacturaFecha vencimientoDeuda Total Abonos Acumulado

-$ -$ -$

-$ -$ -$

-$ -$ -$

-$ -$ -$

-$ -$ -$

-$ -$ -$

-$ -$ -$

-$ -$ -$

-$ -$ -$

-$ -$ -$

Realizado por: Revisado por:

Resumen de Cuenta

-$

TECNISUPPORT CIA. LTDA.

Estado de Cuenta de Proveedor

Nombre / Razón Social:

Periodo del ______ al_______de________del 2015

Total

N° de pagos vencidos

Monto vencido

Saldo Final

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

162

Tabla 4-24. Calendario de pagos

Junio

21-27

Junio -

Julio 28-

Julio

5-11

Julio

12-18

Julio

19-25

Jul-Agost

26-01

Agost

02-08

Agost

09-15

Agost

16-22

Agost

23-29

-$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

-$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

-$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

-$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

-$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

-$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

-$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

TECNISUPPORT SERVICIOS DE COPIADO E IMPRESION CIA LTDA

CALENDARIO DE PAGOS

Asistente Contable Gerente General

PROGRAMACION DE PAGOS POR SEMANASaldo

PendienteTotalSubtotal

Fecha

vencimiento

Fecha de

facturaProveedor

Numero de

Factura

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

163

4.4.5 Procedimiento para Ingresos

Son la razón de ser de la empresa, como todas las empresas TECNISUPPORT Cía. Ltda., busca

obtener un beneficio económico producto de sus actividades en la venta de copiadoras, suministros,

servicio técnico y servicio de copiado e impresión que realiza, todos estos ingresos se destinarán

para cubrir las obligaciones contraídas para la prestación de bienes y servicios, para lo cual es

necesario plantear procedimientos determinados para el control adecuado de los ingresos de la

empresa.

Objetivo

Dar el tratamiento adecuado a los ingresos buscando optimizar los recursos y verificar todos los

ingresos que son objeto de la actividad de la empresa que se registren y se reciban de manera

adecuada.

Personal

Para el adecuado control de este procedimiento las personas responsables del mismo deben ser:

Gerente

Contador

Asistente de ventas

Cliente

Documentos

Para el adecuado desarrollo del procedimiento de ingresos se deben utilizar los siguientes

documentos:

Factura

Recibe de Cobro

Comprobante de ingreso

Registro de ingreso en el Banco

Registro de ventas e ingresos

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

164

Políticas

Para mantener un control adecuado se debe cumplir con las siguientes políticas que se proponen:

Los valores recaudados durante el día serán depositados al siguiente día a primera hora

El Contador controlara mensualmente la numeración y fechas de facturas.

Siempre que se realice un cobro se deberá llenar un recibo de cobro para constancia del

mismo.

Se realizaran comparaciones periódicas de ventas

Las cotizaciones deberán contener firmas de aprobación, por los precios descuentos y

crédito concedido.

Los valoren recaudados en efectivo deben ser depositados en la cuenta bancaria al

siguiente día.

Procedimientos para ingresos

1. El vendedor entregara la cotización al gerente para su aprobación de precios descuentos.

2. El vendedor entregara la cotización aprobada por el cliente.

3. El asistente de ventas realiza la respectiva factura.

4. El asistente de ventas realiza el cobro sea este en cheque, efectivo con respectivo recibo de

cobro.

5. El asistente de ventas envía a depositar los valores recaudados a la cuenta bancaria.

6. El contador realizara el reporte mensual de ingresos

7. El gerente aprueba el reporte mensual de ingresos

8. El asistente de ventas archiva las facturas y respaldos del pago recibido.

Tabla 4-25 Procedimientos para ingresos

N° ACTIVIDADES RESPONSABLE

1 Entregar la cotización al gerente para su aprobación de precios descuentos Vendedor

2 Entrega la cotización aprobada por el cliente Vendedor

3 Se realiza la respectiva factura Asistente de Ventas

4 Realiza el cobro sea este en cheque, efectivo con respectivo recibo de

cobro Asistente de Ventas

5 Envía a depositar los valores recaudados a la cuenta bancaria Asistente de Ventas

6 Se realizara el reporte mensual de ingresos Contador

7 Se aprueba el reporte mensual de ingresos Gerente

8 Se archiva las facturas y respaldos del pago recibido. Asistente de Ventas

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

165

Figura 4-11 Flujograma para ingresos

ASESOR COMERCIAL GERENTE ASISTENTE DE VENTAS CONTADOR

INICIO

aprueba la

venta y convenios de

Envía la cotización para

la aprobación del gerente

Elabora el reporte

mensual de ingresos

Aprueba el

reporte mensual de

Realiza la Facturacion

Archiva los documentos

de respaldo de los

Elabora del recibo de

cobro y comprobante de ingreso

envía a depositar el

dinero recaudado

NO

FIN

NO

SI

SI

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

166

Tabla 4-26 Registro de ingreso en el Banco

Cuenta:

Fecha Código Débito Crédito Saldo CiudadNº de

comprobanteNº de Factura Cliente Responsable

TECNISUPPORT CIA LTDA

9700606316

Descripción Descripción Adicional

RESUMEN ESTADO DE CUENTA

REGISTRO DE INGRESOS AL BANCO

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

167

Tabla 4-27. Registro de ventas e ingresos

PERIODO

N° SERIE NUMERO NOMBRES DIRECCION TELEFONO

-$ -$

-$ -$

-$ -$

-$ -$

-$ -$

-$ -$

-$ -$

-$ -$

-$ -$

-$ -$

-$ -$

-$ -$

-$ -$

……………………..……………

Gerente

Elaborado por:

……………………………..

Contador

TOTAL

Aprobado por:

N°FECHA DE

EMISION

FECHA DE

VENCIMIENTO

REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS

TECNISUPPORT CIA LTDA

BASE

IMPONIBLE

COMPROBANTE INFORMACION CLIENTE VALOR

FACTURADO

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

168

4.4.6 Procedimientos para Gastos

Los gastos de una empresa en un movimiento muy necesario e indispensable para el desarrollo de

la misma ya que siempre se necesitan productos o servicios que son necesarios para el óptimo

funcionamiento de la empresa, por esto es necesario tener procedimientos que ayuden a controlar

los gastos con el fin de optimizar los recursos que manea la empresa.

Objetivo

Manejar de manera adecuada los gastos que tiene la empresa con la finalidad de que no existan

gastos innecesarios.

Personal

Para el manejo adecuado de los gastos dela empresa es necesario que hayan personas responsables

por eso motivo proponemos a las siguientes personas como responsables:

Gerente

Asistente Contable

Departamento solicitante

Contador

Documentos

El control adecuado de los gastos es necesario para lo cual se propone la elaboración de los

siguientes documentos:

Solicitud de productos o servicios

Formulario de control de gastos

Políticas

Para el adecuado manejo de este procedimiento es necesario que se apliquen las siguientes

políticas:

Para seleccionar un proveedor se analizara, el precio, calidad, garantía y fecha de entrega

del bien o servicio.

La factura de compras debe cumplir con los requisitos que especifica en el SRI y a nombre

de la empresa

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

169

Verificar que los gastos estén dentro del periodo que sucedieron

Se hará la solicitud de la compra requerida

El gerente es el único encargado de aprobar el gasto

Se elaborarán reportes mensuales de los gastos incurridos

Procedimientos para gastos

1. El departamento solicitante llenara la solicitud del producto o servicio

2. El Gerente deberá aprobar la compra

3. El asistente contable debe registrar el egreso para el gasto

4. El departamento solicitante debe hacer la recepción del bien o servicio

5. El contador elaborar el reporte mensual de gastos

Tabla 4-28 Procedimientos para Gastos

N° Actividades Responsable

1 Se llenara la solicitud del producto o servicio Departamento Solicitante

2 Se aprobara o negara la compra Gerente General

3 Se registrara el egreso para el gasto Asistente Contable

4 Se debe hacer la recepción del bien o servicio Departamento Solicitante

5 Envía a depositar los valores recaudados a la cuenta bancaria Asistente de Ventas

6 Elaborar el reporte mensual de gastos Contador

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

170

Figura 4-12 Flujograma de Procedimientos para Gastos

DEPARTAMENTO

SOLICITANTEGERENTE ASISTENTE CNTABLE CONTADOR

INICIO

aprueba el

gasto y forma de pago

Llenar de manera

correcta la solicitud de pedido

Elabora el reporte

Registra el gasto y emite

el pago

NO

FIN

SI

Recepción del producto o

servicios solicitado

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

171

Tabla 4-29 Solicitud de pedido de Gasto

CODIGO

Firma Responsable solicitud Firma Responsable Recibido

Nombres Nombres

Dependencia Fecha y hora

OBSERVACIONES:

TECNISUPPORT CIA LTDA

SOLICITUD DE PEDIDO

NOMBRE DEL PRODUCTO CANTIDAD SOLICITADA

FECHA NOMBRE DEL SOLICITANTE

E-MAIL

TELEFONO:

DEPARTAMENTO

EXTENSION:

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

172

Tabla 4-30. Formulario de Control de Gastos

PERIODO:

FECHA PROVEEDOR CANTIDAD DETALLE VALOR

Aprobado por:

……………………..……………

GerenteContador

TECNISUPPORT CIA LTDA

FORMULARIO DE CONTROL DE GASTOS

GASTOS

Elaborado por:

……………………………..

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

173

CAPITULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Tecnisupport Cía. Ltda., se caracteriza por ser una empresa mediana dedicada a la venta de

copiadoras y suministros marca RICOH, servicios de copiado e impresión y a la prestación del

servicio de soporte técnico a nivel nacional. Es necesario señalar que se debe establecer

lineamientos y parámetros que le permitan integrar las actividades a través del planteamiento de

objetivos claros, precisos y concisos como los expuestos en este trabajo investigativo.

La compañía no cuenta con procedimientos administrativos y financieros que faciliten el desarrollo

normal de las operaciones, que permitan alcanzar los objetivos propuestos, cumplir con la visión y

misión y encaminarse al éxito. Pese a las deficiencias expuestas anteriormente Tecnisupport Cía.

Ltda., ha logrado superar las actividades gracias a la dedicación del Gerente General, quien es la

base fundamental.

Al realizar el presente trabajo de investigación se puede concluir que el proceso

administrativo se debe llevar a cabo en las empresas de una manera ordenada y

sistematizada para facilitar el cumplimiento adecuado de los procesos y un manejo

adecuado de la organización.

Los procedimientos administrativos y financieros en una organización son muy

importantes ya que por medio se dará cumplimiento a las políticas que mantenga la

empresa, a reducir errores operativos, evitar la duplicidad de procesos e información, por

estas y otras razones son importantes que en la empresa se implementen los procedimientos

administrativos y financieros.

A través de la correcta aplicación de los procedimientos administrativos y financieros se

podrá obtener un mejor manejo organizacional y operativo de la empresa en todas sus áreas

o departamentos.

Mediante el adecuado uso y aplicación de los procedimientos administrativos y financieros

se podrá tener información que sea oportuna para la toma de decisiones en la empresa, el

uso de los recursos tanto financieros como materiales de la organización.

Se ha propuesto procedimientos que sean utilices para el desarrollo y crecimiento de la

empresa.

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

174

5.2 Recomendaciones

Se propone a la administración de Tecnisupport Cía. Ltda. El estudiar el presente trabajo de

investigación para que sea considerado e implementado en la organización, se espera que todo lo

que se ha recopilado en el presente trabajo sea de utilidad y ante todo permita a Tecnisupport Cía.

Ltda. Mejorar los aspectos que requieren de atención con la finalidad de lograr una plena

satisfacción en todas las áreas de la compañía. Se recomienda a Tecnisupport Cía. Ltda.:

Obtener información relevante y suficiente de los distintos departamentos o áreas de la

empresa para el cumplimiento de los objetivos planteados.

Analizar los procedimientos de las diferentes áreas de la empresa para lograr un eficiente

desarrollo de las operaciones.

Implementar adecuados procedimientos, que ayude a prevenir o identificar los riesgos de

una manera oportuna, evitando complicaciones futuras y así poder alcanzar los objetivos

planteados por la administración.

Implementar de manera adecuada los procedimientos ayudaran o los colaboradores de la

organización y realizar de mejor manera su trabajo con eficiencia y eficacia y así alcanzar

los objetivos que tiene planteados la organización.

La adecuada aplicación de los procedimientos financieros en la organización contribuirá a

la obtención de resultados oportunos de acuerdo a la normativa contable vigente para le

toma de decisiones de manera oportuna.

Es importante que se selecciones el recurso humano de manera que cumpla con el perfil del

cargo solicitado, se capacite al personal nuevo y existente para un mejor desarrollo de las

actividades o funciones encomendadas esto ayudara a alcanzar de manera eficiente y eficaz

los objetivos de la empresa y de esta manera tener un recurso humano responsable y

capacitado.

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

175

BIBLIOGRAFÍA

Acción consultores. (2013). El proceso administrativo. Recuperado el 5 de Agosto de 2015, de

www.cca.org.mx:

http://www.cca.org.mx/cca/cursos/administracion/artra/proadm/elprocad/procesoadmin.ht

m

Besley, S., & Brighman, E. (2008). Fundamentos de administración financiera. Florida:

Thomson/South Western.

Bosovsky, G. (2011). Investigacion estratégica y auditoria de imagen global (5a ed.). Varsovia:

Bratislava.

Bravo Valdiviezo, M. (2002). Contabilidad General (5a ed.). Quito: Nuevo dia.

Carrera, C., & Bonilla, C. (2007). El informe coso. Recuperado el 17 de Julio de 2015, de

www.gerencie.com: http://www.gerencie.com/el-informe-coso.html

Chacon Paredes, V. (2002). El Control Interno como herramienta fundamental contable y

controladora de las organizaciones. Recuperado el 28 de Julio de 2015, de

www.gestiopolis.com: http://www.gestiopolis.com/conceptos-de-control-interno/

Chiavenato, I. (2007). Introducción a la Teoría General de la Administración. Mexico: McGraw-

Hill.

Dezenzo, D., & Robbins, S. (2009). Fundamentos de Administración (6a ed.). Mexico: Person

Education.

Enders, M., Fearon, H., & Wilbu, E. (2010). Administración de compras y materiales (2a ed.).

Buenos Aires: CECSA.

Enriquez, F. (2011). Organización de Empresas. España, Barcelona: McGraw-Hill.

Finch Stoner, J. A. (1996). Administración (6a ed.). México: Prentice Hall.

Franklin Fincowsky, E. B. (2011). Organización de empresas (3a ed.). Barcelona: McGraw-Hill.

Fred, D. (2008). La Gerencia Estratégica. México.: Editorial Legis, Tercera Reimpresión.

FUNDIBEQ. (2013). Diagrama de flujo. Recuperado el 24 de Julio de 2015, de

www.fundibeq.org:

http://www.fundibeq.org/opencms/export/sites/default/PWF/downloads/gallery/methodolo

gy/tools/diagrama_de_flujo.pdf

Girón Trujillo, J. F. (18 de Julio de 2014). Entrevista. (M. Valverde, Entrevistador) Quito,

Pichincha, Ecuador.

Granados, I., Latorre, L., & Ramirez, E. (2011). Contabilidad General. Cali: Jurídica Equidad-

Universidad Santiago de Cali.

Horngren, C. T. (2010). Contabilidad (8a ed.). Mexico: Pearson Educacion.

Kotler, P. (2006). Fundamentos de Marketing (6a ed.). Bogotá: Norma.

Méndez, A. (2009). Control Interno Auditoría (3a ed.). Buenos Aires: Laboriosa.

Page 193: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Tabla 2-33 Conocimiento de la existencia de empresas similares ... Figura 3-11 Organigramas Mixtos ... Contabilidad,

176

Ministerio de Industrias y Productividad. (14 de Octubre de 2014). Resolución No. 14464.

Recuperado el 27 de Julio de 2015, de www.normalizacion.gob.ec:

http://www.normalizacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/11/RTE-095.pdf

Monografias.com. (2014). Contrataciones de personal. Recuperado el 12 de Septiembre de 2015,

de www.monografias.com: http://www.monografias.com/vbsrthmksrthlr awekfiqer

Newton, E. F. (2003). Cuestiones Contables Fundamentales (3a ed.). Buenos Aires: Ediciones

Macchi.

Norton, A., & Kaplan, E. (2000). Cuadro de mando integral. España: Gestión Ediciones.

Pleguezuelos, T. (1999). Diagrama de Flujo Gestión de Procesos. Granada: Unión Iberoamericana

de Municipalistas.

Romero, J. (31 de Agosto de 2012). Control interno. Recuperado el 12 de Julio de 2015, de

www.gestiopolis.com: http://www.gestiopolis.com/control-interno-5-componentes-segun-

coso/

Sabate, T. (2012). Fundamentos de la Economia de la Empresa. Barcelona: Hispano Europeo.

Sapag Chain, N. y. (2003). Preparación y Evaluación de Proyectos (4a ed.). México: McGraw-Hill

Interamericana.

Schwager, J. D. (2010). Finanzas e Inversiones. New York: Alianza.

Sérvulo, A. (2012). Administración de pequeñas empresas (1a ed.). Bogotá: McGraw-Hill.

Silva, A. P. (18 de Octubre de 2007). Diagramas de Flujo. Recuperado el 12 de Agosto de 2015, de

www.monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos53/diagrama-de-

flujo/diagrama-de-flujo2.shtml

Sistema Ecuatoriano de la Calidad. (2007). Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad. Recuperado

el 27 de Julio de 2015, de www.normalizacion.gob.ec:

http://www.normalizacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2014/01/rte_vigente/SUBIDOS%202014-02-07/PRTE-169.pdf

Torres, C. A. (2007). Introducción a la administración de organizaciones (1a ed.). México:

Pearson.

Universidad Tecnológica Costarricense. (27 de Junio de 2009). Evaluación de controles inetrnos

gerenciales. Recuperado el 18 de Julio de 2015, de www.monografias.com:

http://www.monografias.com/trabajos81/la-auditoria-operativa/la-auditoria-

operativa4.shtml

Zuani, E. R. (2002). Introducción a la Administración de Organizaciones (1a ed.). Salta,

Argentina: Malkatub.