universidad central del ecuador facultad de ciencias ... · jorge caicedo, e ing. andrea cevallos...

62
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA DESPLIEGUE DIFERENCIAL DE GENES CANDIDATOS QUE SE ACTIVAN DURANTE EL CULTIVO IN VITRO DE HIPOCÓTILOS DE NARANJILLA Solanum quitoense Lam var. quitoense. TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTECIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA AGRÓNOMA LUZ MARÍA SOTO HARO TUTOR: ING. AGR. ANÍBAL POZO ESP. QUITO, SEPTIEMBRE 2016

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

DESPLIEGUE DIFERENCIAL DE GENES CANDIDATOS QUE SE ACTIVAN

DURANTE EL CULTIVO IN VITRO DE HIPOCÓTILOS DE NARANJILLA

Solanum quitoense Lam var. quitoense.

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTECIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERA AGRÓNOMA

LUZ MARÍA SOTO HARO

TUTOR: ING. AGR. ANÍBAL POZO ESP.

QUITO, SEPTIEMBRE 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

ii

DEDICATORIA

Este trabajo de titulación dedico a mi madre por su apoyo incondicional, por su esfuerzo inmenso y amor a lo largo de mi vida estudiantil.

A mis hermanos Abigail, Jaime, Doménica, Israel y Manuel por ser un apoyo fundamental en mi desarrollo personal y profesional.

Luz María

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

iii

AGRADECIMIENTOS

A Dios por darme la oportunidad de culminar esta etapa de mi vida y ser mi guía y sustento.

A mi madre por su apoyo y confianza depositada en mí, durante esta etapa de mi vida.

Manifiesto mi sincero agradecimiento al Ing. Aníbal Pozo por compartir su tiempo y conocimientos al dirigir mi trabajo de titulación, de igual forma al Dr. Venancio Arahana PhD., Ing. Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo.

Expreso mi sincero y más grande agradecimiento a la Facultad de Ciencias Agrícolas, en especial a los docentes que aportaron con su conocimiento para la realización de este trabajo.

A mis amigas Cynthia y Vanessa por su motivación y apoyo incondicional.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

iv

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

v

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

vi

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

vii

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

viii

Contenido CAPÍTULO PÁGINAS

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1

1.1. Objetivos ......................................................................................................................... 2

2. REVISIÓN DE LITERATURA ............................................................................................................. 3

2.1. Cultivo de naranjilla ........................................................................................................ 3

2.1.1. Origen e importancia................................................................................................................ 3

2.1.2. Descripción morfológica........................................................................................................... 3

2.1.3. Contenido nutricional y usos .................................................................................................... 3

2.1.4. Problemas en Naranjilla ........................................................................................................... 3

2.1.5. Mejoramiento genético de la naranjilla ................................................................................... 3

2.2. Cultivo in vitro de tejidos vegetales ............................................................................... 4

2.3. Organogénesis ................................................................................................................ 4

2.4. Callogénesis .................................................................................................................... 5

2.5. Factores que afectan la organogénesis y callogénesis ................................................... 5

2.6. Fitohormonas que influyen en la organogénesis ........................................................... 5

2.6.1. Auxinas ..................................................................................................................................... 5

2.6.2. Citoquininas .............................................................................................................................. 7

2.6.3. La relación auxina/citoquinina regula la morfogénesis en cultivos de tejidos ........................ 8

2.7. Análisis del transcriptoma para elucidar procesos vitales ............................................. 9

2.7.1. Métodos para estudiar el transcriptoma ............................................................................... 10

2.7.1.1. Despliegue diferencial ......................................................................................................... 10

2.7.1.2. Etiquetas de secuencias expresadas (ESTs) ........................................................................ 11

2.7.1.3. Análisis serial de la expresión de genes (SAGE) .................................................................. 11

2.7.1.4. Hibridación substractiva ...................................................................................................... 11

2.7.1.5. Hibridación de microarreglos .............................................................................................. 11

2.7.1.6. Tecnología RNA-seq ............................................................................................................ 12

2.7.2. Estudios de expresión diferencial de genes mediante análisis del transcriptoma ............... 12

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

ix

CAPÍTULO PÁGINAS

2.8. Genes expresados en procesos de organogénesis ....................................................... 13

3. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................................................... 15

3.1. UBICACIÓN .................................................................................................................... 15

3.2. MATERIALES .................................................................................................................. 15

3.2.1. Material Vegetal ..................................................................................................................... 15

3.2.2. Cultivo in vitro ........................................................................................................................ 15

3.2.2.1. Esterilización de semillas de naranjilla ................................................................................ 15

3.2.2.2. Medios de cultivo ................................................................................................................ 15

3.2.2.3. Equipos utilizados para el cultivo in vitro de naranjilla ....................................................... 15

3.2.3. Extracción de ARN de tejidos de naranjilla ............................................................................ 15

3.2.4. Cuantificación de ácidos nucleicos ........................................................................................ 16

3.2.5 Retrotranscripción de ARN de naranjilla ................................................................................. 16

3.2.6. Amplificación de ADNc ........................................................................................................... 16

3.2.7. Electroforesis en geles de agarosa ......................................................................................... 16

3.2.8. Electroforesis en geles de poliacrilamida ............................................................................... 17

3.2.9. Extracción de bandas de geles de poliacrilamida .................................................................. 17

3.3. MÉTODOS ..................................................................................................................... 18

3.3.1. Aislamiento de hipocótilos ..................................................................................................... 18

3.3.2. Inducción de callo, vástagos y raíces en medios con fitohormonas ...................................... 18

3.3.3. Colección de los productos inducidos para análisis de expresión diferencial ....................... 18

3.3.4. Despliegue Diferencial............................................................................................................ 19

3.3.4.2. Cuantificación de ARN total ................................................................................................ 19

3.3.4.3. Síntesis de la primera hebra de ADNc ................................................................................. 19

3.3.4.4. Amplificación de ADNc (mediante PCR) .............................................................................. 19

3.3.4.5. Electroforesis en geles de Poliacrilamida ............................................................................ 19

3.3.4.6. Tinción del gel de poliacrilamida ......................................................................................... 19

3.3.4.7. Aislamiento de ADN a partir de bandas diferenciales en geles de poliacrilamida.............. 20

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

x

CAPÍTULO PÁGINAS

4. RESULTADOS ................................................................................................................................ 21

4.1. Inducción de callo vástagos y raíces en medios con fitohormonas ............................. 21

4.2. Despliegue Diferencial .................................................................................................. 22

5. DISCUSIÓN ................................................................................................................................... 26

6. CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 29

7. RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 30

9. REFERENCIAS ............................................................................................................................... 33

10. ANEXOS ...................................................................................................................................... 39

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

xi

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO PÁG. 1 Lista de familias de genes involucrados en procesos

organogénicos de nuevos vástagos y/o raíces laterales.

39

2 Días de transcurridos desde la siembra al corte de las estructuras

hipocótilos, callo, vástagos y raíces.

41

3 Protocolo de extracción de ARN y purificación (PURELINK® RNA

MINI KIT).

41

4 Electroforesis en gel de agarosa al 2% del ARN total extraído de

hipocótilos, callo, vástagos y raíces de naranjilla inducidos in

vitro. Ladder 100 pb; Ca: callo; V: vástagos y L: raíces

42

5 Concentración y pureza del ARN extraído de explantes somáticos

de naranjilla.

42

6 Mezclas de reacción y condiciones para la retrotranscripción con

la enzima SUPERSCRIPT III TRANCRIPTASA REVERSA del ARN.

43

7 Mezclas de reacción y condiciones para la retrotranscripción con

la MMLV Reverse Transcriptase del Kit RNAImage de GenHunter.

43

8 Mezcla de reacción y condiciones de amplificación de ADNc

mediante PCR.

44

9 Concentraciones de las soluciones para teñir el gel de

poliacrilamida

44

10 Cámara de Electroforesis en gel de poliacrilamida al 6% con

muestras de ADN de callo, vástagos y raíces

45

11 Análisis de Bandas diferenciales en la inducción de callo, vástagos

y raíces a partir de hipocótilos.

45

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

xii

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA PÁG.

1 Esquema fundamental del despliegue diferencial. Consiste en cuatro

pasos sencillos: extracción de ARN, retrotranscripción utilizando

primers de unión a la cola poli A, amplificación con oligonucleótidos

cortos y electroforesis en geles de poliacrilamida donde se puede

identificar las bandas diferenciales resultantes.

10

2 Diagrama de flujo de la metodología empleada para el análisis de la

expresión diferencial de genes durante la inducción de callo, raíces y

vástagos adventicios a partir de hipocótilos de Naranjilla.

18

3 Callos, vástagos y raíces inducidos a partir de hipocótilos de naranjilla.

A. A1: Callo inducidos en un medio de cultivo (MS + 1 mg/L ANA 2 mg/L

BAP). A2: Imagen aumentada del callo inducido. B. B1: Vástagos

inducidos en un medio (MS + 7,5 mg/L BAP). B2: Imagen aumentada del

vástago inducido. C. C1: Raíces inducidas en un medio de cultivo (MS +

0,5 mg/L AIA). C2: Imagen aumentada de raíces inducidas.

22

4 Gel resultante de la electroforesis en poliacrilamida al 6% de los

productos de amplificación correspondiente a las muestras inducidas

con las distintas combinaciones de fitohormonas con 6 combinaciones

distintas de cebadores (HAP2-HT11A, HAP7-HT11A, HAP8-HT11A,

HAP6-HT11G, HAP7-HT11G, HAP8-HT11G). El marcador de peso

molecular utilizado fue 100bp de Invitrogen. De izquierda a derecha,

primero está el ladder (100pb) seguido por el testigo (hipocótilo) y las

tres muestras inducidas. HP: hipocótilos; Ca: callo; V: vástago y L: raíz.

G6: Cebadores HT-11G-HAP6; G7: Cebadores HT-11G-HAP7; G8:

Cebadores HT-11G-HAP8; A2: Cebadores HT-11A-HAP2; A7: Cebadores

HT-11A-H-AP7; A8: Cebadores HT-11A-HAP8. Ejemplos: bandas

diferenciales exclusivas: CA2-5 y LA7-5; banda diferencial

sobreexpresada: VG6-17.

23

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO PÁG. 1 Número de bandas diferenciales encontradas por combinación de

primers (HAP2-HT11A, HAP7-HT11A, HAP8-HT11A, HAP6-HT11G, HAP7-HT11G, HAP8-HT11G).

24

2 Numero de bandas diferenciales totales obtenidas en hipocótilos,

callo, vástago y raíz de naranjilla inducidos in vitro a partir de hipocótilo.

24

3 Número de bandas diferenciales exclusivas, subexpresadas y

sobreexpresadas en hipocótilo, callo, vástago y raíz de naranjilla inducidos in vitro a partir de hipocótilo

25

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

xiv

DESPLIEGUE DIFERENCIAL DE GENES CANDIDATOS QUE SE ACTIVAN DURANTE EL

CULTIVO IN VITRO DE HIPOCÓTILOS DE NARANJILLA Solanum quitoense Lam Var

quitoense

Autor: Luz María Soto Haro

Tutor: Ing. Agr. Aníbal Pozo, ESP

RESUMEN

En esta investigación se evidenció, mediante despliegue diferencial, la activación o

represión de genes involucrados en las fases de cultivo in vitro que conducen a la

formación de callos, vástagos y raíces a partir de hipocótilos de Naranjilla (Solanum

quitoense Lam var. quitoense). Se utilizó el medio de cultivo MS suplementado con varias

concentraciones de fitohormonas: 1 mg/L ANA + 2 mg/L BAP para inducción de callo, 7,5

mg/L BAP para inducción de vástagos, y 0,5 mg/L AIA para inducción de raíces. Se obtuvo

un total de 23 bandas diferenciales, de las cuales ocho pertenecen a vástagos, seis a callo,

cinco a raíz y cuatro a hipocótilos, y de estas, algunas fueron exclusivas para hipocótilo,

callo, vástago o raíces, otras fueron subexpresadas o sobreexpresadas en los tejidos

evaluados. Nuestros resultados contribuirán a identificar los genes relacionados con los

procesos de formación de callos, vástagos y raíces.

PALABRAS CLAVE: EXPRESIÓN DIFERENCIAL, INDUCCIÓN DE VÁSTAGOS, INDUCCIÓN DE

CALLO, INDUCIÓN DE RAÍCES, FITOHORMONAS.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

xv

DIFFERENTIAL DISPLAY OF CANDIDATE GENES THAT ARE ACTIVATED DURING IN VITRO

CULTURE HYPOCOTYLS OF NARANJILLA Solanum quitoense Lam var. quitoense

Author: Luz María Soto

Tutor: Ing. Agr. Aníbal Pozo, ESP

ABSTRACT

In this study we evidenced, by differential display, the activation or suppression of genes involved in different phases of in vitro culture that lead to formation of callus, shoots and roots from hypocotyls of naranjilla (Solanum quitoense Lam var quitoense). The MS culture medium supplemented with different concentrations of phytohormones was used: 1 mg / L ANA + 2 mg / L BAP for callus induction, 7.5 mg / L BAP for shoot induction, and 0.5 mg / L IAA for root induction. A total of 23 differential bands were obtained, of which eight belong to shoots, six to callus, five to roots and four to hypocotyls, and of these, some were unique to hypocotyl, callus, shoots or roots, others were down regulated or up regulated in the tissues tested. Our findings will help with the identification of genes related to the processes of callus, shoots and roots formation.

KEY WORDS: DIFFERENTIAL EXPRESSION, SHOOT INDUCTION, CALLUS INDUCTION,

ROOT INDUCTION, PHYTOHORMONES.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

xvi

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

1

1. INTRODUCCIÓN

La naranjilla (Solanum quitoense Lam), es un frutal nativo de los bosques subtropicales de la cordillera de los Andes. Se la cultiva en países como: Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica y Ecuador (Valverde, Espinoza, & Bastidas, 2010), muy apetecido a nivel nacional e internacional por su sabor agridulce, además de un alto contenido de vitaminas (C, B1, B2) y minerales (calcio y fósforo) (FAO, 2002).

En Ecuador existen 3643 ha cultivadas, con rendimientos de 5,4 t ha-1 involucra a mas de 5992

unidades productivas agropecuarias (UPAs) que tienen un manejo tradicional (MAGAP-SISAGRO,

2011). Representa un rubro económico de importancia para el agricultor, también presenta

grandes perspectivas económicas para el mercado de exportación del Ecuador, debido a que

posee el potencial necesario para convertirse en una fruta tropical de consumo a nivel global

(National Research Council, 1989).

Según Revelo & Sandoval (2003), la susceptibilidad del cultivo a fitopatógenos, tales como el gusano del fruto (Neoleucinodes elegantalis Gueneé), barrenador del tallo (Alcidon sp.), marchitez (Fusarium sp.), etc, son una de las causas para la disminución de la productividad; también el uso indiscriminado de pesticidas y la falta de tecnología en el manejo del cultivo ha generado un incremento de costos y una baja rentabilidad (Andrade, 2005). Por estas razones es necesario generar tecnologías para el cultivo, como el mejoramiento genético, obteniendo plantas con características deseables y con resistencia a fitopatógenos, aunque estudios realizados han determinado que es una planta que presenta muy poca variabilidad morfológica, fisiológica y organoléptica a nivel inter específico, debido a que continúa en un periodo de domesticación. Esta singularidad del cultivo ha impedido el hallazgo de genotipos que puedan ser empleados en la resolución de sus problemas de producción, entre los cuales la susceptibilidad a plagas es una prioridad (Soria, 1997). Ensayos de cruzamientos interespecíficos con parientes cercanos de la sección Lasiocarpa ha generado descendientes con ciertos niveles de resistencia a patógenos, pero con problemas de infertilidad de las semillas (Heiser y Anderson, 1999). La propagación de plantas in vitro es una alternativa para obtener plantas sanas en menor tiempo, además permite el estudio fundamental de la biología de la planta (Castillo, 2004). Por tanto, la determinación de los genes involucrados en los procesos de organogénesis in vitro podría facilitar el establecimiento de protocolos de micropropagación eficientes. Existen estudios previos de los procesos biológicos-moleculares que se desencadenan en la diferenciación y desdiferenciación de tejidos vegetales en Arabidopsis, maíz, arroz, guisantes, pino, ramio, etc. (Higuchi et al., 2006; Lim et al., 2000; Kurakawa et al., 2007; Sassa, Matsushita, Nakamura, & Nyunoya, 2001; Sole, 2012; Huang et al., 2014), pero ningún estudio relacionado a la organogénesis in vitro en Naranjilla.

En la presente investigación se estudió la expresión diferencial de genes en el proceso de inducción de callo, raíces y vástagos en naranjilla S. quitoense Lam Var quitoense mediante la técnica de despliegue diferencial, para mejorar el conocimiento y compresión de los mecanismos moleculares y circuitos de regulación de genes importantes para la desdiferenciación y diferenciación en hipocótilos de naranjilla.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

2

1.1. Objetivos

1.1.1. Objetivo General

Evidenciar la expresión diferencial de genes candidatos que se activan durante el cultivo in vitro de hipocótilos de naranjilla Solanum quitoense var quitoense, mediante despliegue diferencial.

1.1.2. Objetivos específicos

Inducir in vitro callogénesis, caulogénesis y rizogénesis en naranjilla mediante la inclusión de combinaciones hormonales en el medio de cultivo.

Determinar en geles de poliacrilamida la expresión diferencial de genes en los procesos de callogénesis, caulogénesis y rizogénesis en medios de cultivo suplementados con fitohormonas.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

3

2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Cultivo de naranjilla

2.1.1. Origen e importancia

La naranjilla (Solanum quitoense Lam) es un frutal nativo de los bosques subtropicales de la cordillera de los Andes (Valverde et al., 2010). En el Ecuador se la cultiva principalmente en la Amazonía entre los 800 y 1700 msnm, con temperaturas entre 14 y 22 °C y precipitaciones superiores a los 1500 mm año-1 , en suelos fértiles con buen drenaje; cubre una superficie de 3643 ha con rendimientos de 5,4 t ha-1, involucra a más de 5992 unidades de producción que tienen un manejo tradicional basado en el uso excesivo de pesticidas y la deforestación de bosque primario para mantener la producción comercial del cultivo (INIAP, 2011; MAGAP-SISAGRO, 2011).

2.1.2. Descripción morfológica

La naranjilla es una planta que se ramifica en tallos gruesos y semi-leñosos que producen

hojas de forma oblonga ovalada de 30 a 45 cm de largo, sostenidas por un peciolo de 15 cm.

El fruto de forma redonda a ovoide llega a medir de 4 a 6 cm de diámetro y el color de la

cubierta varía de amarillo a anaranjado o pardo. La fruta en su interior se divide en cuatro

compartimentos, cada uno lleno de pulpa de color verdoso y numerosas semillas pequeñas

(PRODAR, 2002).

2.1.3. Contenido nutricional y usos

Es una fruta rica en vitaminas A, C, B1 y B2; además, cada 100 g de parte comestible de

naranjilla aporta a los consumidores 23 calorías y en promedio 5.7 g de carbohidratos; 0.6 g

de proteína; 2.5 g de fibra; 9.15 mg de calcio; 28 mg de fósforo; 0.49 mg de hierro; 1.5 mg de

niacina, entre otras vitaminas del complejo B. La naranjilla no solo es una fruta exótica de

sabor especial y apetecido, sino que también cuenta con cualidades nutricionales que la

convierten en una fruta con un gran potencial de comercialización en los mercados

internacionales. Se utiliza en la elaboración de jugos, néctares, mermeladas, jaleas, postres y

cocteles (SICA, 2001; Valverde et al., 2010).

2.1.4. Problemas en Naranjilla

Los principales problemas de la naranjilla son de tipo fitosanitarios como: Marchitez vascular

Fusarium oxysporum, nemátodos del nudo de la raíz Meloidogyne incognita y el Gusano del fruto

Neoleucinodes elegantalis Gueéne (Vásquez C. et al., 2011)

Esto ocasiona la aplicación de agroquímicos tales como Carbofurán, Metamidofos y 2-4-D

(productos prohibidos internacionalmente), poniendo en riesgo la salud, el ambiente e

incrementando los costos de producción (Revelo & Sandoval, 2003; Andrade, 2005).

2.1.5. Mejoramiento genético de la naranjilla

A nivel mundial el mejoramiento genético de la naranjilla es escaso, principalmente por su

reducida variabilidad genética. Una alternativa prometedora puede ser la hibridación de naranjilla

con miembros inter-específicos de la sección Lasiocarpa de Solanum, en los cuales pueden existir

genes de resistencia para diferentes patógenos (Heiser, 1993). En Ecuador el primer híbrido

interespecífico (Solanum quitoense × Solanum sessiliflorum) fue denominado “Puyo”. Este híbrido

es altamente productivo, pero sus frutos son pequeños por lo que requiere la aplicación de 2-4-D

para incrementar su tamaño, además de que sus semillas son estériles (Heiser & Anderson, 1999).

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) de Ecuador, obtuvo el híbrido

“Palora” (Solanum quitoense × Solanun sessiliflorum), que presenta un fruto más grande, que no

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

4

requiere el uso de 2–4-D, y cuyo jugo empieza a oxidarse pasadas las 24 horas desde su

preparación, es decir, mucho después del jugo de la naranjilla convencional y que el jugo del

híbrido “Puyo”. Sin embargo, el híbrido “Palora” no tuvo la aceptación esperada en los

consumidores, puesto que el color de la pulpa es blanco y el consumidor prefiere la pulpa de color

verde (Heiser, 2001; Coronel, 2001).

Según Benítez et. al (1991), los híbridos interespecíficos no pueden propagarse sexualmente

debido a la pérdida progresiva del genotipo de interés causado por la segregación genética en

generaciones posteriores y debido a incompatibilidades de los genomas. Por tanto para preservar

y reproducir híbridos interespecíficos importantes, la propagación in vitro representa una gran

alternativa para desarrollar programas de fitomejoramiento.

Estudios realizados sobre la regeneración de plantas de Naranjilla (Solanum quitoense Lam var.

quitoense) en Colombia, mediante embriogénesis somatica, confirmó el carácter recalcitrante de

lulo por la germinación precoz de los embriones en el medio con hormonas, así como la relación

directa entre número de subcultivos y la variabilidad genética (Criollo Escobar, 2013).

2.2. Cultivo in vitro de tejidos vegetales

Experimentos de regeneración de brotes se han probado de explantes foliares de Solanum candidum, S. quitoense y S. sessiflorum, siendo S. quitoense la menos sensible (Kirchof, Litz, & Hendrix, 1987). La regeneración de plantas a partir de explantes de hojas jóvenes también se ha intentado en Solanum surattense y Solanum melongena. En estos experimentos los brotes se obtuvieron con diferentes combinaciones de auxinas y citoquininas en medios sólidos (Tylicki, Burza, Kuras , & Malepszy, 2000). El cultivo in vitro de plantas, consiste en cultivar porciones de tejido de una planta llamados explantes, en recipientes cerrados que contienen medios nutritivos estériles, bajo condiciones controladas de luz y temperatura (Bonga & Park, 2003). Esto, es posible gracias a la totipotencialidad de las células, que determina la capacidad de éstas para permitir el crecimiento y el desarrollo de un nuevo individuo completo, sin que medie ningún tipo de fusión de células sexuales o gametos, y con una eficiencia altamente superior a las metodologías tradiconales (Segretín, 2011; Bonga & Park, 2003).

2.3. Organogénesis

La organogénesis es el proceso por el cual, tejidos desdiferenciados o embrionarios se diferencian y dan origen a los órganos de la planta. Para que la organogénesis ocurra se deben producir cambios que conduzcan a la organización celular. Este proceso involucra diferenciación celular, interacción celular y reacción de la célula a señales específicas (González, 2009).

La mitosis juega un papel importante en la organogénesis, la cual consiste en la formación de un número crítico de células en división activa, los meristemoides, son regiones localizadas de células en división activa se asemejan a meristemas verdaderos, estos son capaces de responder las señales de desarrollo, ya que poseen conexiones vasculares con el callo o el tejido circundante. Bajo condiciones apropiadas de cultivo pueden formar yemas o raíces primarias, se componen de células pequeñas, isodiamétricas, con un citoplasma denso, vacuolas pequeñas y núcleos prominentes; usualmente contienen varios orgánulos y grandes cantidades de almidón del cual necesitan en cantidad considerable durante su diferenciación (Agronómica, 2003). La organogénesis puede ser directa si ocurre sin la formación previa de callo o indirecta si se requiere la formación previa de callo (Segretín, 2011). En procesos organogénicos se diferencian tres etapas morfológicas: (i) desdiferenciación celular (adquisición de competencia morfogénica), (ii) inducción (determinación de células para la formación de órganos específicos en respuesta a fitohormonas exógenas), y (iii) diferenciación morfológica (formación de órganos independientemente de fitohormonas) (Duclercq, Sangwan-Norree, & Sangwan, 2011).

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

5

Dentro de la sección Lasiocarpa de Solanum, se han realizado experimentos de regeneración de brotes a partir de explantes foliares de Solanum candidum, S. quitoense y S. sessiflorim, siendo S. quitoense la de menor respuesta (Kirchof, Litz, & Hendrix, 1987). La regeneración de plantas a partir de explantes de hojas jóvenes también se ha intentado en Solanum surattense y Solanum melongena. En estos experimentos los brotes se obtuvieron con diferentes combinaciones de auxinas y citoquininas en medios sólidos (Tylicki et al., 2000).

2.4. Callogénesis

El tejido calloso es una masa amorfa de células vegetales poco diferenciadas y de rápida proliferación, en el cual un tejido diferenciado inicia con la división de células a manera de tumoraciones, de forma desorganizada “callo”, mediante la aplicación de fitoreguladores. La producción de callo requiere de un explante inicial, el que puede tener una alta diferenciación de sus tejidos, como un trozo de raíz, tallo u hoja, o bien la utilización de tejidos menos diferenciados como hipocótilos y cotiledones de plántulas recién germinadas e incluso embriones zigóticos maduros e inmaduros, la inducción de callo representa un proceso de desdiferenciación y división celular intensiva de apariencia desorganizada, que da origen a una masa amorfa de tejido. Esta masa celular puede presentar diferentes tipos morfológicos, los cuales varían según la apariencia externa, textura y composición celular, pero por lo general son heterogéneos en su composición celular. La coloración de este tejido también varía, aun derivando de la misma especie (se pueden presentar callos que carecen de pigmentación, mientras otros pueden ser de diferentes tonos de verde, amarillo, café o rojo) (Rodríguez et al., 2014).

Una de las propiedades importantes del tejido calloso es la llamada friabilidad, esta se puede definir, como la tendencia de las células a separarse unas de otras, por cual un callo friable es aquel que se disgrega con facilidad. Desde el punto de vista morfogénico, la característica más importante del callo es la totipotencialidad de sus células, ya que, en general, con un manejo adecuado de las condiciones nutricionales, hormonales y ambientales, tienen la capacidad de desarrollar brotes, raíces, embriones, etc., los cuales pueden llegar a formar plántulas completas (Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2015).

2.5. Factores que afectan la organogénesis y callogénesis

Entre los factores que afectan la organogénesis están la edad fisiológica y la ontogenia de los explantes, su tamaño, el tejido y órgano de donde provengan, así como el estado fisiológico de la planta madre y la época del año en que se realice el cultivo (Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2013)

En cuanto a la edad y tamaño del explante, se ha observado que los tejidos juveniles poseen alto grado de actividad meristemática, sin embargo, se puede ocupar todas las partes de la planta para la iniciación de callo (Litz & Jarret, 1997).

El tamaño del explante también juega un papel importante en la organogénesis, los de mayor tamaño, aunque son más difíciles de desinfectar que los de menor tamaño, tienen un potencial regenerador mayor al contrario de los explantes más pequeños (Litz & Jarret, 1997)

En el medio de cultivo la concentración de sacarosa es usada como variable para inducir organogénesis debido a que es a menudo la fuente principal carbonada. El inositol como vitamina en los medios MS, puede ser un componente importante para el crecimiento e inducción de callos. El nitrógeno orgánico, en forma de glutamina es beneficioso para la iniciación y crecimiento de callos (Litz & Jarret, 1997)

2.6. Fitohormonas que influyen en la organogénesis

2.6.1. Auxinas

Las auxinas son un grupo de fitohormonas que regulan muchos aspectos del desarrollo y crecimiento de las plantas. En cantidades pequeñísimas, las auxinas pueden estimular la

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

6

formación y el crecimiento de las raíces. No obstante, en cantidades algo mayores, inhiben el crecimiento de las raíces primarias, aunque puede promover la formación de nuevas raíces secundarias. En el cultivo in vitro, estimula la formación de raíces adventicias y la formación de callo, en este último caso, actúan solas o en combinación con citoquininas (Srivastava, 2002). El ácido indol acético (AIA) es la forma más predominante de auxina que se encuentran en las

plantas. Otras formas naturales de auxinas son el ácido 4-cloro-indolacético (4-Cl-IAA), ácido

fenilacético (PAA), ácido indol butírico (IBA) y el ácido indol propiónico (Ludwig-Müller & Cohen

2002). Las auxinas en su mayoría se encuentran en regiones de crecimiento activo;

principalmente en meristemos apicales, hojas jóvenes y frutos en desarrollo. Las plantas usan dos

rutas biosintéticas para producir AIA, una dependiente del triptófano (Trp) y otra independiente

de él, a partir del indolglicerolfosfato (Jordán & Casaretto, 2006).

En cuanto al mecanismo de acción de las auxinas, se conoce que ellas aumentan la plasticidad de

la pared celular, lo que permite la expansión de la célula. La elongación inducida por auxinas se

inicia al unirse esta hormona al receptor, lo que desencadena una cascada de eventos que

determinan la secreción de protones por la célula. Como resultado de esta acidificación, se

activan proteínas que rompen los enlaces cruzados entre las moléculas de celulosa y permiten la

elongación cuando aumenta la presión de turgencia (Magaña , Bucio, & Beltrán, 2015).

La regulación de la concentración AIA en un tejido u órgano depende de ciertos procesos tales como la biosíntesis de la hormona in situ, el transporte de llegada y la hidrólisis de conjugados (auxina más azúcares, aminoácidos y péptidos) que permiten la acumulación de AIA, y la disminución de esta es favorecida por procesos de conjugación, oxidación y transporte de salida (Acosta, Sánchez, & Bañón, 2008). El transporte polar de auxinas es fundamental para la distribución de estas a través de distancias

cortas y ocurre de célula a célula a través de diversas familias de transportadores. La familia

AUXIN RESISTANT 1/LIKE-AUX1 (AUX1/LAX) incluye transportadores de entrada y los

transportadores de salida están agrupados en la familia PIN-FORMED (PIN) y la sub familia ATP-

binding casette B/resistente a multidrogas/P-glicoproteínas (ABCB/MDR/PGP) (Petrásek & Friml,

2009).

Ambos tipos de transportadores establecen el gradiente de auxinas, el cual es regulado por la

expresión y localización subcelular de las proteínas transportadoras en respuesta a señales

ambientales y durante el desarrollo (Friml, 2010).

PIN1 transporta más auxinas formando un máximo de auxinas temporal, que consecuentemente

activará la formación de órganos, también causa una disminución temporal de auxinas alrededor

de cada primordio emergente, inhibiendo la iniciación de nuevos primordios en la vecindad del

primordio. La creación y mantenimiento de un máximo de auxinas en el ápice del nuevo órgano es

crucial para formación de los primordios de las raíces laterales. En los órganos aéreos las auxinas

son transportadas a través de las capas internas hacia la punta del primordio en desarrollo y en la

parte interior del órgano (Michniewicz , Brewer , & Friml , 2007).

Existen dos familias de proteínas que actúan como receptores de auxinas: unas se localizan tanto

en la membrana plasmática como en el retículo endoplásmico (ABP1; AUXIN BINDING PROTEIN 1)

y otras que se localizan en el núcleo (TIR1/auxin-signaling F box proteins (AFBs)) (Ljung , 2013).

El gen TIR (Transport Inhibitor response 1) de Arabidopsis codifica proteínas que pertenecen a la

clase F-box solubles; se comprobó que AIA se une a la proteína TIR1 y reclutan proteínas restantes

y forman el complejo SCFTIR1, por lo tanto, TIR 1 actúa como receptor de auxinas. Existen genes de

expresión rápida en respuesta a la auxina como SAUR (Small Auxin Up-regulated RNA) que se

induce en hipocótilos de soya al cabo de 2-5 minutos de ser tratados con auxina, GH3 se inducen

en soya o en Arabidopsis después de 5 minutos de tratamiento con auxina y AUX/AIA estos genes

son inducidos 5-60 minutos después de la aplicación de auxinas, las proteínas que expresan estos

genes tienen localización nuclear. En estos genes de expresión rápida existen promotores con

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

7

secuencias TGTCTC características que reciben el nombre de elementos de respuesta a la auxina

(AuxRe), a estos se unen los factores de respuesta (ARF), son proteínas nucleares que actúan

como factores de transcripción, en esta unión existe alta especificidad lo que determina la

activación o represión del gen.

Las proteínas AUX/AIA también se unen a las ARF permitiendo la regulación de la transcripción de

genes, una AUX/AIA reprime la transcripción cuando la ARF es un factor activador y la activa

cuando ARF es un factor represor (Acosta, Sánchez, & Bañón, 2008).

2.6.2. Citoquininas

Las citoquininas han sido consideradas estructuralmente como derivadas de adeninas o purinas, y dentro de este grupo se incluyen la kinetina, zeatina y benzilaminopurina. Según su origen se pueden distinguir dos tipos de citoquininas: aquellas naturales generadas por las plantas y otras artificiales, sintetizadas por el hombre. Todas las citoquininas naturales se generan a partir de DMAPP (vía del ácido mevalónico) y 5’-AMP (Adenosoina 5’-monofosfato) y su síntesis acontece principalmente en la raíz. La mayoría de las citoquininas naturales y artificiales conservan la base adenina, aunque a las segundas se les ha ligado diversas moléculas, generándose así, por ejemplo, la benciladenina (BA) y la furfurilaminopurina (kinetina). Los reguladores sintéticos como BA, kinetina o tidiazurom TDZ, son más potentes que las hormonas naturales endógenas (zeatina, trans-zeatina o isopentiladenina), debido a que las artificiales no pueden ser degradadas o metabolizadas por el tejido. TDZ es considerado uno de los inductores más potentes en la formación de nuevos brotes o embriones somáticos tanto en plantas leñosas como herbáceas. (Huetteman & Preece, 1993).

Su efecto hormonal fue visualizado al inducirse, en compañía de auxina, diferentes tipos de morfogénesis en tejidos de tabaco y de otras especies bajo condiciones in vitro. Debido a su variación estructural se ha llegado a clasificar en citoquininas isoprenoides y aromáticas. Este grupo de fitohormonas es considerado el responsable de los procesos de división celular, entre los que se encuentran la formación y crecimiento de brotes axilares, la germinación de semillas, la maduración de cloroplastos, la diferenciación celular y también el control de varios procesos vegetales como el retardo de la senescencia y en la transducción de señales (Sakakivara, 2006). Se cree que las citoquininas son sintetizadas en tejidos jóvenes o meristemáticos como ápices radiculares, yemas del tallo, nódulos de raíces de leguminosas, semillas en germinación, especialmente en endospermas líquidos y frutos jóvenes; desde donde se transportan vía xilema hacia la hoja donde se acumulan, para luego ser exportadas vía floema hacia otros órganos como los frutos (Srivastava, 2002).

La inclusión de citoquininas en el medio de cultivo permite formar callos en varias especies vegetales, aunque principalmente induce que regiones meristemáticas multicelulares se diferencien en estructuras organizadas. Las citoquininas participan activamente en la regulación del ciclo celular, específicamente en la división celular de los meristemos apicales de tallo y raíz; el mantenimiento indeterminado del meristemo apical depende la expresión continua del gen KNOX, ya que las citoquininas promueven la transcripción de este gen, y la sobreexpresión del mismo incrementa los niveles de citoquinina (Segura, 2008).

La etapa limitante de la velocidad de la biosíntesis de citoquinina es catalizada por enzimas codificadas por la familia de genes ATP / ADP isopenteniltransferasa (IPT). Análisis del patrón de expresión de los diferentes genes IPT revela que las citoquininas se producen en etapas específicas de desarrollo y en diferentes órganos, incluyendo raíces, brotes y tejido vascular (Miyawaki et al., 2004). El catabolismo de la citoquinina está estrechamente regulado por la actividad de siete citoquininas oxidasas / deshidrogenasas (CKXs) (CKX1-7), que catalizan la degradación irreversible de las citoquininas. Como IPTs, los genes CKX muestran un patrón diferencial de la expresión durante el desarrollo de la planta, con la actividad más alta en las

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

8

regiones de crecimiento activo (brotes, meristemas de la raíz y las hojas emergentes) (Werner et al., 2003).

La percepción y vía de señalización de las citoquininas ocurre a través de múltiples fosforilaciones. En Arabidopsis thaliana , se ha identificados tres quinasas de histidina transmembranales (ARABIDOPSIS HIS KINASE 2 (AHK2), AHK3 and AHK4/WOL1 (WOODENLEG 1)/CRE1 (CYTOKININ RESPONSE 1)), que actúan como receptores de citoquininas , al unirse las citoquinias a los receptores estos se autofosforilan y a través de más fosforilaciones la señal se transfiere a los miembros de la familia de ARABIDOPSIS HIS PHOSPHOTRANSFER PROTEINS (AHPs), que se translocan al núcleo para fosforilar a los miembros de familia de proteínas (ARR) denominados reguladores de respuesta de Arabidopsis (ARR) de tipo A y B. Al mismo tiempo, las proteínas fosfotranfersas (AHPs) permiten la acumulación en el núcleo de factores de respuesta a las citoquinnas (CRFs). La activación del regulador de respuesta (ARR) tipo B, que actúa como factor de transcripción induce la transcripción de genes de respuesta a la citoquinina, incluyendo ARRs de tipo A y factores de respuesta a la citoquinina (CRF). La activación del regulador de respuesta tipo A, actúa negativamente en la vía de señalización de citoquininas mediante un mecanismo desconocido. Los factores de respuesta a la citoquinina (CRF) junto con los reguladores de respuesta (ARRs) tipo B, median la expresión de genes de citoquinina que al final dirigen las acciones fisiológicas de estas fitohormonas (To et al., 2007; Segura, 2008).

Las citoquininas regulan la proteína SHOOT MERISTEMLESS (STM), el cual es un factor de transcripción necesario para mantener la división celular y prevenir diferenciación celular, que a su vez activa el gen IPT7. Sin embargo, el factor de transcripción Wuschel (WUS), es un regulador positivo de la proliferación de células madre, reprime directamente la expresión de algunos ARRs de tipo A, incluyendo ARR5 y ARR7. Por lo tanto, STM y WUS, a través de su localización específica en la célula, espacialmente restringen la actividad de la citoquinina en el meristemo apical de yemas (SAM) (Shani , Yanai, & Ori, 2006).

Las citoquininas determinan el tamaño del meristemo de la raíz, controlando tasa de diferenciación de las células en el tejido vascular en la zona de transición, Ya que mutantes de genes IPT y ARR muestran meristemos radiculares más grandes, como en el caso del agotamiento de citoquinina por la sobreexpresión de CKX en el tejido vascular en la zona de transición (Perilli, Moubayidin , & Sabatini, 2010).

2.6.3. La relación auxina/citoquinina regula la morfogénesis en cultivos de tejidos

Los estudios de las interacciones que envuelven a la auxina y a las citoquininas están ayudando a los fisiólogos a entender cómo las hormonas de las plantas (fitohormonas) trabajan para producir el patrón de crecimiento global de cada planta. Es obvio que una célula vegetal indiferenciada tiene dos opciones: bien puede alargarse, dividirse, alargarse, y volverse a dividir de nuevo, o bien puede alargarse sin sufrir posteriores divisiones. Las células que se dividen repetidamente permanecen esencialmente indiferenciadas, o meristemáticas, mientras que las células que se alargan tienden a diferenciarse, o especializarse (Agronómica, 2003) Alterando ligeramente las concentraciones relativas de auxina y citoquinina, los investigadores han podido modificar el desarrollo de las células indiferenciadas en los cultivos de tejidos. Una concentración más o menos igual de las dos hormonas, hace que las células sigan indiferenciadas, formando tejido calloso. Cuando la concentración de auxina es superior, el tejido indiferenciado organiza raíces y con una concentración superior de citoquinina, se forman yemas caulinares. Con un cuidadoso equilibrio de las dos hormonas se puede producir raíces y yemas, y, por lo tanto, una plantita incipiente (vástagos). Gran parte de las respuestas de totipotencia celular, de morfogénesis in vitro y de regeneración de plantas, ocurre en presencia de niveles apropiados de citoquininas vs. auxinas (Coen & Lomax, 1997).

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

9

La relación alta de auxinas y citoquininas, y no las auxinas por si solas dan lugar a la iniciación de

órganos laterales que surgen solo de la zona periférica del meristemo y no desde la zona central,

a pesar que en esta hay presencia de auxinas (Treml et al.; Reinhardt et al., 2003).

Las citoquininas juegan un papel importante para la conversión de primordios de órganos en vástagos adventicios, pero el éxito de esto no solo depende de las citoquininas sino que también es controlado por la interacción de auxina-citoquinina, se ha demostrado que en la formación y crecimiento de la raíz, las citoquininas regulan la expresión de genes transportadores de flujo de salida de auxinas (PIN), además, citoquininas inducen la biosíntesis de auxina tanto en tejido foliar joven y durante la regeneración de brotes, lo que contribuye al establecimiento del gradiente de auxina. Por otra parte, la auxina controla los niveles de citoquinina por la supresión de la expresión del gen STM (MERISTEMLESS), que promueve la biosíntesis de citoquinina. Auxina también influye en la distribución de citoquinina por la regulación negativa de IPT, que implica la respuesta factores de auxina ARF3 y MP / ARF5 y las de tipo A, ARRs ARR7 y ARR15. Durante el desarrollo de brotes embrionarios el inductor de citoquinina WUS activa TOPLESS (TPL), el cual reduce la vía de señalización de auxinas con la interacción IAA12/BDL y MP/ARF5 (Motte et al., 2013).

2.7. Análisis del transcriptoma para elucidar procesos vitales

La transcriptómica estudia los perfiles de expresión de todos los genes presentes en el genoma, a través de estudio del transcriptoma se analiza todos los mRNAs presentes en una célula, tejido u órgano, en un momento dado y bajo condiciones determinadas. Hay que recordar que, la información genética cifrada en el ADN y contenida en los genes se expresa a través de los mecanismos de transcripción y traducción, a partir de los cuales se producen moléculas de ARNm y proteínas, respectivamente (ArgenBio, 2010). La transcripción es un proceso nuclear cuya activación depende de estímulos intra o extracelulares que activan cascadas de señalización para determinar cuáles genes deben expresarse o reprimirse de acuerdo con el tipo de estímulo inicial, generando una expresión diferencial, dependiendo del evento o proceso involucrado. Eventos celulares como la replicación, la diferenciación y la división celular y otros caracteres macroscópicos tales como rasgos fenotípicos, morfológicos, funcionales y de respuesta ante estímulos son producto de la expresión diferencial de genes (Soto, 2012). La regulación de la transcripción depende de la unión de activadores o represores en los elementos del promotor ubicados en la región 5’ de la secuencia codificante. Los activadores o represores dictaminan la tasa de síntesis de ARNm que debe producir la maquinaria basal de transcripción, la cual está constituida por los factores de transcripción generales (GTF) y la ARN polimerasa II (Proudfoot, Furger, & Dye, 2002), estos se unen a la caja TATA (secuencia de consenso parte del promotor) del ADN y la interacción de los factores de transcripción generales tales como la proteína de unión a la caja TATA (TBP) de TFIID, TFIIA y TFIIB unidos al promotor provee una base para la unión posterior de la polimerasa II con su TFIIF, una vez que estos están en posición en el DNA, otro par de proteínas (TFIIE y TFIIH) se unen al complejo y convierten a la polimerasa en forma activa de la maquinaria de transcripción (Karp, 2008). La fosforilación de la región carboxilo terminal de la subunidad más grande de la ARN polimerasa II, puede actuar como desacoplante de la enzima del GTF lo que permite a la enzima salir del complejo de preinicio (GTF y ARN polimerasa II) y detener el proceso de transcripción de esta forma (Karp, 2008). El estudio global del transcriptoma permite también establecer patrones de regulación génica coordinada, lo que contribuye no solo a dilucidar la función y agrupamiento de varios genes bajo un estímulo o condición específica, sino también a identificar elementos promotores comunes a varios genes, de ellos se puede deducir cómo opera la célula para dirigir las distintas funciones y determinar los destinos celulares (Soto, 2012).

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

10

2.7.1. Métodos para estudiar el transcriptoma

2.7.1.1. Despliegue diferencial

Método basado en la amplificación de ADN complementario (ADNc) por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) de subgrupos al azar de transcriptos a partir de dos o más muestras. La primera etapa consiste en generar ADNc haciendo una transcripción reversa de una fracción de las moléculas de ARNm de una muestra, esto se logra utilizando como cebador de la transcripción reversa a un Oligo-poliT anclado con una o más bases adicionales al extremo 3´ del ARN mensajero (por ejemplo (Liang, 2002). Estos oligonucleótidos se fijan al ARN mensajero a través de la unión de las bases adicionales, impidiendo que el poliT “resbale” sobre distintas zonas del poli A. El único grupo de ARNm que es transcripto en forma reversa es el integrado por las moléculas que llevan las bases complementarias a las bases adicionales del poliT en el extremo del mensajero adyacente al poliA. Luego de haberse realizado la síntesis de la primera hebra del ADNc, se amplifican segmentos de los transcriptos usando pares múltiples de cebadores de PCR (INTA, 2010). Un esquema específico de cómo funciona la técnica se muestra en la Figura 1.

(Liang, 2002)

Figura 1. Esquema fundamental del despliegue diferencial. Consiste en cuatro pasos sencillos: extracción de ARN, retrotranscripción utilizando primers de unión a la cola poli A, amplificación con oligonucleótidos cortos y electroforesis en geles de poliacrilamida donde se puede identificar las bandas diferenciales resultantes.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

11

2.7.1.2. Etiquetas de secuencias expresadas (ESTs)

Las ESTs son secuencias cortas obtenidas a partir de clones de ADNc (ADN complementario) y sirven como identificadores cortos de genes. Las EST son típicamente del rango de 300 a 500 nucleótidos de longitud obtenidos a partir de ya sea el extremo 5’ o 3’ de los insertos de ADNc. Las diferencias en la expresión de genes pueden ser identificadas considerando el número de veces en que aparece representada una secuencia en particular. Sin embargo, las secuencias EST a menudo se generan a partir de bibliotecas de ADNc que han sido normalizadas para ecualizar la abundancia de clones que corresponden a los diferentes transcriptos. Para generar datos de EST, se seleccionan al azar clones de las bibliotecas de ADNc. Los datos de EST son capaces de proporcionar una estimación aproximada de los genes que se expresan de forma activa en un genoma bajo una condición fisiológica en particular. Esto es debido a que las frecuencias de EST particulares reflejan la abundancia del ARNm correspondiente en una célula, que a su vez corresponde a los niveles de expresión génica bajo la condición dada (Pérez, 2013).

2.7.1.3. Análisis serial de la expresión de genes (SAGE)

El análisis serial de la expresión de genes (SAGE) consiste esencialmente en una versión acelerada de la secuenciación de EST. Está basada en el concepto de que una etiqueta corta de unas pocas bases es suficiente para identificar inequívocamente a un transcripto, siempre y cuando esté ubicada en una posición definida dentro de la secuencia del mensajero. Una etiqueta SAGE consiste típicamente en 9 bases de secuencia ubicadas por debajo del último sitio de reconocimiento de una endonucleasa específica en el transcripto blanco. Múltiples etiquetas SAGE se ligan juntas en un vector de clonado de manera que una reacción de secuencia de 300 a 500 pb genera las secuencias de 20 a 30 etiquetas al mismo tiempo. Una etiqueta SAGE representa un único transcripto de ARNm, es posible obtener una visión general de todos los genes expresados en la muestra original. Las diferencias en la expresión de genes entre muestras experimentales pueden entonces ser identificadas comparando la abundancia relativa de etiquetas SAGE específicas en diferentes bibliotecas (Pérez, 2013).

2.7.1.4. Hibridación substractiva

Este método consiste en la hibridación de ADNc provenientes de una muestra prueba (tester) con un exceso de ARNm proveniente de una muestra control (driver). Los transcriptos expresados en ambas muestras (tester y driver) forman moléculas de ARNm/ADNc híbridas, mientras que las secuencias de ADNc que están presentes únicamente en la muestra tester permanecen como hebras simples. Las moléculas de hebras simples y dobles se separan usando cromatografía en hidroxilapatita. Los ADNc expresados diferencialmente pueden entonces ser recuperados y clonados o usados directamente como sondas para analizar una biblioteca (INTA, 2010)

2.7.1.5. Hibridación de microarreglos

Los microarreglos de DNA surgen de la necesidad de analizar la cantidad de información procedente de los grandes proyectos de secuenciación de genomas. El análisis de microarrays de DNA es una tecnología que permite estudiar simultáneamente la expresión de miles de genes y analizar su expresión bajo distintas condiciones experimentales. Permiten elaborar mapas finos de transcripción y proporcionan información indirecta de los niveles de proteínas.

Los microarreglos de DNA constan de miles de conjuntos ordenados de moléculas de DNA de secuencia conocida depositados en un soporte sólido (~ 2 cm2) como cristal, nylon o silicio (UAM, 2009).

Los tres tipos generales de microarreglos incluyen: i) «chips» de oligonucleótidos, construidos realizando la reacción de síntesis de cebadores cortos directamente sobre una matriz de vidrio, ii) arreglos de oligonucleótidos, construidos depositando oligonucleótidos sobre placas de vidrio o

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

12

membranas de nylon, iii) arreglos de ADNc, obtenidos depositando insertos amplificados por PCR a partir de una biblioteca sobre placas de vidrio o membranas de nylon. Los productos de PCR son purificados y luego depositados en lugares precisos sobre una placa de vidrio o una membrana de nylon. Los instrumentos usados para la producción de microarreglos han mejorado en los últimos años. Las opciones varían desde la construcción de un arreglo por raspado hasta la compra del sistema completo. Independientemente de cuál sea el origen de los clones, es esencial saber con seguridad la secuencia de cada sonda que está siendo ubicada sobre la matriz para asegurar una interpretación exacta de los datos resultantes. Por la tanto, puede ser necesario secuenciar por duplicado todos o una porción de los fragmentos organizados (INTA, 2010).

2.7.1.6. Tecnología RNA-seq

El RNA-seq es una herramienta transcriptómica actual que está fundamentada en la secuenciación de ADNc basada en los desarrollos NGS (NGS (del inglés Next Generation Sequencing) tecnologías de nueva generación). En esta tecnología se captura el ARN total o ARNm, el cual se fragmenta al usar primers que se unan al extremo 5’de la cola poli A de ARNm y convierte en una librería de ADNc luego de la retrotranscripción. Uno de los pasos fundamentales es la obtención de un ARN de buena calidad que represente todos los transcritos que se producen en la condición y tejido de estudio. La fragmentación del ARN o del ADNc se realiza o bien por nebulización, por digestión con enzimas de restricción o a través del uso de cationes divalentes bajo condiciones de presiones elevadas. Generalmente el fraccionamiento se realiza posteriormente a la síntesis de ADNc. Esta síntesis se realiza con procedimientos estándares bien establecidos para la mayoría de organismos que hacen uso de la enzima transcriptasa reversa (Wang et al., 2010). Una vez obtenido el ADNc se ligan adaptadores de tal forma que cada fragmento generado contendrá un adaptador ligado en sus extremos 3´y 5´. Las secuencias de estos adaptadores se conocen y serán necesarias para que cada fragmento pueda ser secuenciado, y en algunos casos pueden emplearse para diferenciar otros grupos de fragmentos obtenidos a partir de muestras de ADNc diferentes; sin embargo, no en todos los casos se requiere la ligación de adaptadores, lo cual dependerá de la plataforma de secuenciación a emplear, dichos adaptadores se pueden ligar directamente a la muestra de ARN, previa síntesis de ADNc (Core, Waterfall, & John, 2008).

2.7.2. Estudios de expresión diferencial de genes mediante análisis del transcriptoma

Se han realizado varios estudios de expresión genética en plantas para conocer los cambios que ocurren en el metabolismo de las mismas, debido a factores externos que afectan su desarrollo. En un estudio realizado en tomate de árbol (Solanum betaceum) se identificaron genes que codifican proteinas de resistencia a estrés, fotosíntesis, estructura de la pared celular secundaria, metabolismo y regulación de la expresión génica, todos estos relacionados con la tolerancia a estrés abiótico (Jaramillo, 2013). En plantas de Zantedeschia spp. se estudió la expresión diferencial de genes en tubérculo, hoja y brote, para comprender procesos de dormacia y crecimeinto activo de la planta, mediante despliegue diferencial de ARN mensajero. El análisis de sus secuencias reveló homología con genes descritos en la literatura, que incluyen proteínas despolimerizantes de actina, proteínas inducidas por elicitor y deshidratación, proteínas de respuesta a bajas temperaturas y salinidad, proteínas tipo Fap y Skp1 y una activadora de rubisco (Leal, Gutierrez, & Destefano, 2007). A partir de la expresión diferencial de ARNm de plántulas in vitro de dos accesiones de Ullucus tuberosus Loz.(olluco) altamente tolerantes a estrés osmótico, fueron seleccionados 31 fragmentos diferenciales de ADNc relacionados con tolerancia a sequía (Romero & Estrada, 2005). En Mexico se estudiaron los genes involucrados en la tolerancia a la salinidad en dos variedades de chile: poblano y chiltepin (Capsicum Annum var Annuum y Capsicum Annum var Glabriusculum), al realizar el análisis comparativo se reportaron genes con niveles de expresion

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

13

opuesta y probablemente sea la diferencia en la resistencia al estrés salino entre el chile chiltepin y el chile poblano (Medina, 2009).

2.8. Genes expresados en procesos de organogénesis

Kerstetter (1994) encontró que los genes (KNOX I) (Knotted-like homeobox-) son expresados específicamente en los meristemos apicales en vástagos, y promueven la actividad meristemática, mientras los genes KNOX II son más ampliamente expresados en tejidos vegetales (Meng, Zhang , & Lemaux, 2010).

En Arabidopsis el gen HOBBIT es requerido para la división y diferenciación celular en los meristemos, este gen codifica un homólogo de la subunidad Cdc27 el cual pertenece al complejo promotor de la anafase, y en genes mutantes de HOBBIT se muestra que existe acumulación de un represor transcripcional de auxina (AIA) (Bilou et al., 2002).

En Arabidopsis, el gen AtSCR además de su papel principal en identidad celular y patrón radial de la raíz se expresa en otros órganos como hipocótilo, meristemo caulinar y primordios foliares, apoyando la hipótesis de que este gen podría tener un papel en la división celular en tejidos con alta capacidad de división tanto en órganos radiculares como en órganos aéreos (Wysocka-Diller et al., 2000).

En Arabidopsis existen mutantes dentro de la familia de trasportadores de Auxinas, estos presentan fenotipos con alteraciones mínimas, sin embargo, cuando los mutantes son dobles, triples y cuádruples de distintos miembros de la familia PIN, especialmente cuando el gen PIN2 aparece alterado, presentan fenotipos con graves alteraciones en la raíz (Friml et al., 2003).

Se encontraron cinco genes (PIN1, PIN2, PIN3, PIN4, y PIN7) que colectivamente controlan la distribución de auxina para regular la división celular y la expansión celular en raíces primarias, además estos genes están involucrados en patrones de formación referente a la máxima distribución de auxina y la restricción de la expresión de genes Plethora que son los principales determinantes para la especificación de células madre de la raíz, estas interacciones controlan el patrón y el crecimiento del primordio de raíz (Blilou et al., 2005).

La familia GRAS está compuesta por proteínas con función reguladora de la expresión génica, algunos miembros de esta familia, tales como SCR y SHR podrían ser genes que participen activamente en la formación y desarrollo de raíces adventicias ya que se ha descrito su relevancia en los procesos de formación y mantenimiento radicular (Sabatini et al., 2003).

En el enraizamiento adventicio de Pino (Pinus radiata D. Don) se identificó estos genes: PrSCL1 y PrSHR como factores transcripcionales en proceso de formación de raíces en esta especie (Sole, 2012).

El papel de las citoquininas en el desarrollo de meristemos apicales se conoce mediante el estudio del Gen del arroz, llamado Lonely Guy (LOG), este codifica una nueva enzima acitvadora de citoquininas y el paso final de la síntesis bioactiva de citoquininas. La pérdida de la función de LOG causa la terminación prematura del meristemo del brote. LOG se expresa específicamente en el ápice del brote, lo que sugiere la activación específica de citoquininas como un mecanismo para regular la función de meristemos apicales de brotes (Kurakawa et al., 2007).

La señalización de auxina comienza con la percepción de la acumulación de auxina por los complejos SCFTIR1 / AFB1-5, incluyendo las proteínas, co-receptor de auxina llamado TIR1 (Resistencia Inhibidor de transporte), las proteínas F-box auxina co-receptor TRANSPORTE INHIBIDOR Resistencia1 (TIR1) y AUXIN F-BOX BINDING1-5 (AFB1-5), los cuales desencadenan la degradación de Aux / IAA como represores transcripcionales (Villalobos et al. , 2012).

Durante el desarrollo de las raíces laterales, cuando la auxina se acumula en las células del periciclo, el centro marcador de la raíz inactivo o en reposo llamada WUSCHEL-RELATED HOMEOBOX5 (WOX5) se expresa en las células fundadoras. (Ditengou, Tealea , Kochersperger , &

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

14

Flittner , 2008), esto va acompañado por la expresión del marcador de estela de la raíz (Raíz corta) o en inglés conocida como SHORT ROOT (SHR). En la punta de la raíz primaria, el SHR activa el gen conocido como SCARECROW (SCR), el cual marca la endodermis de la raíz y el centro quiescente, y el factor de transcripción PLETHORA 1 (PLT1) se expresa corriente debajo de WOX5 (Lucas et al., 2011). Luego a través de la acción concertada de PLT1, SHR, y SCR, los genes PIN son expresados (Xu et al., 2006).

En tomate (Solanum lycopersicum) se identificó genes (RG1) y (PRO), a estos se les atribuye ser de gran importancia en la adquisición de la competencia de un vástago como tal (Lombardi-Crestana et al., 2012).

El gen receptor de citoquinina de Arabidopsis llamado HISTIDINA KINASE4 (AHK4), podría ser un marcador molecular debido a que en un medio inductor de callo la expresión localizada de AHK4 puede identificar los sitios futuros de transcripción del inductor de citoquininas WUS con la posterior incubación en un medio inductor de vástago que contiene citoquininas (Gordon et al., 2009).

El gen IAA20 es altamente expresado en respuesta a la sobreexpresión del gen ENHANCER OF SHOOT REGENERATION2 (ESR2), la cual confiere citoquinina independiente para la regeneración de vástagos a partir de explantes de raíces (Ikeda et al., 2006).

En Arabidopsis se estudió la subexpresión de múltiples genes CDK (quinasas dependientes de ciclina) por la sobreexpresión de genes inhibidores de CDK / KRP, mediante mutaciones en el quíntuple ICK1 / 2/5/6/7, la planta de Arabidopsis que poseía el mutante tenía más células en la capa cortical del meristemo apical de la raíz (RAM) que el tipo salvaje (WT), esto implica que el mutante tuvo un ritmo más rápido en su ciclo celular, los efectos de la subexpresión de los genes ICK (mutaciones ICK1 / 2/5/6/7 ) en explantes de cotiledón en cultivo in vitro, formaron callo de manera eficiente en ausencia de citoquinina y con una menor concentración de 2,4-D en el medio de cultivo, en comparación con las plantas WT, esto indica el aumento de la competencia para la inducción de callo en el mutante; por lo tanto la actividad de CDK es un factor importante que mejora la inducción de callo y el aumento de la proliferación celular (Cheng, Wang, & Han, 2015).

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

15

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. UBICACIÓN

País: Ecuador Provincia: Pichincha Cantón: Quito Sector: Ciudadela Universitaria UBICACIÓN GEOGRÁFICA Latitud: 00°11’54,8’’ S Longitud: 78°30’25,1’’ O Altitud: 2870 msnm

3.2. MATERIALES

3.2.1. Material Vegetal

Hipocótilos extraídos de semillas de naranjilla híbrido Puyo.

3.2.2. Cultivo in vitro

3.2.2.1. Esterilización de semillas de naranjilla

Solución de alcohol potable al 70% Solución de hipoclorito de sodio al 2.5% Tween 20 Agua destilada estéril

3.2.2.2. Medios de cultivo

Medio para inducción de callo

MS (Murashige y Skoog, 1962), sacarosa 40gL-1, Bacto Agar DifcoTM 8gL-1, pH 5.7, 1.0 mg/L Acido Naftaleno Acético (ANA) y 2 mg/L Benzil Amino Purina (BAP).

Medio para inducción de vástagos

MS, sacarosa 90gL-1, Bacto Agar DifcoTM 8gL-1, pH 5.8, 7,5 mg/L Benzil Amino Purina (BAP).

Medio para inducción de raíces

MS, sacarosa 40gL-1, Bacto Agar DifcoTM 8gL-1, pH 5.7, 0.5 mg/L de Ácido Indol, Butírico (IBA).

3.2.2.3. Equipos utilizados para el cultivo in vitro de naranjilla

Potenciómetro JENWAY 3510 Autoclave All American 75 X Cámara de Flujo Laminar Streamline Incubadora Memet Estereomicroscopio Olympus

3.2.3. Extracción de ARN de tejidos de naranjilla

PureLink® RNA Mini Kit Ambion by Life Solución de etanol absoluto Scharlau al 75% Agua tratada con DEPC InvitrogenTM Tubos Eppendorf tratados con DEPC Morteros lavados con DEPC y autoclavados Pinza y bisturí lavados con DEPC y autoclavados Micropipetas LambdaTM plus Microcentrífuga 5415D EppendorfTM

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

16

Cabina PCR BIOBASE PCR-01

3.2.4. Cuantificación de ácidos nucleicos

Nanodrop 2000 Thermo Scientific

3.2.5 Retrotranscripción de ARN de naranjilla

Agua tratada con DEPC InvitrogenTM dNTP Mix 10mM InvitrogenTM Primer H-T11G y H-T11A, RNAimage ARNm Differential Display system GenHunterTM

CorporationTM

Secuencia H-T11G 5’-AAGCTTTTTTTTTTTG-3’

Secuencia H-T11A 5’-AAGCTTTTTTTTTTTA-3’

SuperScript III Trancriptasa Reversa InvitrogenTM 200U MM-LV Reverse Transcriptasa Buffer 5X First Strand InvitrogenTM DTT (Dithiothreitol) 0.1M InvitrogenTM Muestras de ARN total de hipocótilos, vástagos, raíces y callo diluidas a 100ng/uL Microcentrífuga 5415D EppendorfTM Termociclador Techne Flexigene

3.2.6. Amplificación de ADNc

Agua tratada con DEPC InvitrogenTM

dNTP Mix 10mM InvitrogenTM

Primers H-AP1, H-AP2, H-AP3, H-AP4, H-AP6, H-AP7, H-AP8, RNAimage ARNm Differential Display system GenHunter CorporationTM Secuencia H-AP1 5’- AAGCTTGATTGCC- 3’ Secuencia H-AP2 5’- AAGCTTCGACTGT- 3’ Secuencia H-AP3 5’- AAGCTTTGGTCAG- 3’ Secuencia H-AP4 5’- AAGCTTCTCAACG- 3’ Secuencia H-AP6 5’- AAGCTTGCACCAT- 3’ Secuencia H-AP7 5’- AAGCTTAACGAGG- 3’ Secuencia H-AP8 5’- AAGCTTATCGAGG- 3’

Taq DNA Polimerasa Platinum InvitrogenTM 5U/μL

Buffer 10X para PCR Sigma Aldrich

Cloruro de Magnesio 50mM Sigma Aldrich

Microcentrífuga 5415D EppendorfTM

Termociclador Techne Flexigene

Cabina PCR BIOBASE PCR-01

3.2.7. Electroforesis en geles de agarosa

Agarosa LE InvitrogenTM

Ladder 100bp InvitrogenTM

Tris Base InvitrogenTM

Ácido bórico AmpTM

EDTA InvitrogenTM

Cámara de electroforesis OWL Easycast B1A Thermo Scientific

Fotodocumentador Gel Doc XR Bio-RadTM

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

17

3.2.8. Electroforesis en geles de poliacrilamida

TBE 10x (Tris base InvitrogenTM 108g/L, Ácido bórico Merck 55g/L, EDTA Sigma 7.44g/L)

Solución poliacrilamida 6% (Acrilamida InvitrogenTM 57g/L, Bisacrilamida InvitrogenTM 3g/L, TBE 1x, Urea InvitrogenTM 300g/L)

Persulfato de amonio 10% Sigma

Temed Sigma Aldrich

Alconox Sigma Aldrich

Ladder 100bp (Ladder 10bp InvitrogenTM 20%, Bluejuice InvitrogenTM 10%)

Blue juice InvitrogenTM

Solución Alcohol absoluto Scharlau, ácido acético glacial J.T. Baker 0.5%

Bind Silane (3- Methacryloxypropyltrimethoxysilane) GE Healthcare Life Sciences

Alcohol potable al 96%

Cámara vertical de electroforesis #SG-400-33 C.B.S. Scientific Co.

Fuente de poder E865 Consort

Solución Fijación/ Parada (Alcohol Absoluto Scharlau 10% v-v, Ácido Acético Glacial J.T. Baker 1% v-v)

Solución Tinción (Nitrato de Plata Casa del químico 2g/L, Formaldehído ACS Reagent 37% 0.024% v-v)

Solución Revelado (Hidróxido de Sodio MerckTM 15g/L, Formaldehído ACS Reagent 37% 0.024% v-v)

Transiluminador

Cámara de Fotos EOS Rebel T5i Canon

3.2.9. Extracción de bandas de geles de poliacrilamida

TE (Tris HCl InvitrogenTM 10mM, EDTA InvitrogenTM 0.1mM)

Shaker MaxQ 4000 Thermo Scientific

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

18

3.3. MÉTODOS

Figura 2. Diagrama de flujo de la metodología empleada para el análisis de la expresión diferencial de genes durante la inducción de callo, raíces y vástagos adventicios a partir de hipocótilos de Naranjilla.

3.3.1. Aislamiento de hipocótilos

Los hipocótilos se obtuvieron a partir de semillas de S. quitoense Lam var quitoense, previamente desinfectadas con alcohol al 70% por 5 minutos, seguido de una inmersión en una solución de hipoclorito de sodio 2.5% + tween 20 durante 5 minutos con agitación constante y varios lavados con agua destilada estéril para eliminar todos los restos del desinfectante. Posteriormente, las semillas fueron colocadas en el medio de agar-agua durante cinco días para ablandar la testa de las mismas. Los hipocótilos fueron extraídos del embrión utilizando pinza, bisturí, y el estereomicroscopio.

3.3.2. Inducción de callo, vástagos y raíces en medios con fitohormonas

Los medios de cultivo utilizados para la inducción de callo, vástagos y raíces se indican en el acápite 3.2.2.2. En todos los casos, se cultivaron 40 hipocótilos por caja, 8 cajas por tratamiento, para un total de 320 hipocótilos por medio de cultivo. Las cajas fueron incubadas a 30° C por 15 días, en oscuridad, para la inducción de callos, 20 días, con fotoperíodo de 16 horas luz, para la inducción de vástagos y 9 días, en oscuridad, para la inducción de raíces.

3.3.3. Colección de los productos inducidos para análisis de expresión diferencial

Con la ayuda de pinza, bisturí y estereomicroscopio, se colectó 100 mg de cada uno de los

productos inducidos (callo, vástago y raíz) y se los colocó en tubos de microcentrífuga de 1.5 ml,

los cuales fueron almacenados en una congeladora a -20º C hasta el momento de la extracción de

Siembra de hipocótilos en medios con

hormonas para inducir callo, vastagos y raíces

Colecta de material inducido (callo, vastagos

y raices)

Extracción de ARN de callos vastagos y raices

Retro-transcripción de ARN a ADNc

Amplificación de ADNc mediante Reaccion en

Cadena de la Polimerasa (PCR)

Electroforesis en geles de poliacrilamida

Identificación de bandas diferenciales

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

19

ARN. El mismo procedimiento se realizó con el explante original (hipocótilo) que se lo utilizó como

testigo.

3.3.4. Despliegue Diferencial

3.3.4.1. Extracción de ARN

Se extrajo el ARN total de los hipocótilos, vástagos, callo y raíces de naranjilla utilizando el kit de extracción PureLink® RNA Mini Kit Ambion by Life (Anexo 3).

3.3.4.2. Cuantificación de ARN total

La cuantificación de ARN se realizó mediante espectrofotometría ultravioleta utilizando el equipo Nanodrop 2000 (Anexo 5).

Todas las muestras de ARN se diluyeron a una concentración final de 100 ng/μL.

3.3.4.3. Síntesis de la primera hebra de ADNc

La retrotranscripción del ARN se realizó utilizando las enzimas Superscript III Reverse Transcriptase de InvitrogenTM y MM-LV Reverse Transcriptase del kit RNAimage de Genhunter de acuerdo a las condiciones sugeridas por el respectivo fabricante. Se utilizó los oligosT H-T11G y HT11A de GenHunter CorporationTM que se unen a la cola poli A de los ARNm (Anexo 6 y 7).

3.3.4.4. Amplificación de ADNc (mediante PCR)

La amplificación del ADNc se realizó utilizando Taq DNA Polimerasa Platinum InvitrogenTM con 16 diferentes combinaciones de primers: primer H-APx GenHunterTM como forward y primer H-T11M GenHunterTM como reverse. Las mezclas de reacción, así como las condiciones de la PCR fueron las sugeridas en el protocolo de Taq DNA Polimerasa Platinum InvitrogenTM en un volumen final de 20μL (Anexo 8).

3.3.4.5. Electroforesis en geles de Poliacrilamida

Para la electroforesis vertical en gel de poliacrilamida se utilizó la cámara CBS Scientific de CBS Scientific Co Inc.

En primer lugar, se lavó los vidrios cuidadosamente utilizando el detergente Alconox. Se dió a cada vidrio un tratamiento especial, primero con alcohol al 70% seguido de Bind Silane (1mL ácido acético glacial+ 3μL Bind SilaneTM) al vidrio donde se pega el gel y de 800μL de SigmacoteTM al vidrio de la cámara. Una vez tratados los vidrios se armó la cámara siguiendo las instrucciones del proveedor y se inyectó 40 mL de la solución de poliacrilamida al 6% previamente preparada junto con 140 de persulfato de amonio 10% y 15,5 μL de TemedTM. Se dejó polimerizar la acrilamida durante una hora con la cámara en sentido horizontal y con el peine colocado en sentido contrario a los dientes para formar el frente de corrida. Transcurrido este tiempo, se ensambló la cámara en posición vertical, se agregó 2L de TBE 1X. Se introdujo el peine en dirección normal para formar los pocillos. Se retiró la urea de cada pocillo con ayuda de una pipeta Pasteur. A continuación, se cargó las muestras (3μL de ADN y 3 μL Blue juice 10x) y se las corrió durante 5 horas a 600 V.

3.3.4.6. Tinción del gel de poliacrilamida

Transcurrido el tiempo de corrida se llevó a cabo la tinción del gel con nitrato de plata. En primer lugar, se colocó el gel en la solución fijadora, previamente refrigerada, durante 10 minutos, acto seguido se lo colocó en la solución de tinción durante 16 minutos con agitación constante. Posteriormente se lavó el gel por 10 segundos con agua destilada para después colocarlo en la solución reveladora con agitación constante hasta el aparecimiento de las bandas (más o menos 20-30 minutos). Una vez que las bandas aparecieron se colocó al gel por 5 minutos en la solución de parada y finalmente se le dio un último lavado con agua destilada por 10 segundos.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

20

3.3.4.7. Aislamiento de ADN a partir de bandas diferenciales en geles de poliacrilamida

Una vez terminada la electroforesis en gel de poliacrilamida se dejó secar el gel. A continuación, se colocó el vidrio sobre el transiluminador y se realizó una comparación prolija entre los tratamientos: testigos, callo, yemas adventicias, primordios radiculares, al fin de identificar las bandas expresadas diferencialmente (no expresión, sub o sobre expresión, y expresión exclusiva). Con la ayuda de un bisturí se extrajo por separado cada una de estas bandas y se las colocó en tubos de microcentríguga de 1.5mL con 25μL de TE. Las bandas extraídas se colocaron en la incubadora a 37°C y con agitación durante toda la noche. A la mañana siguiente se recuperó todo el líquido de cada muestra y se desechó los residuos de gel de poliacrilamida.

Para la identificación de las bandas diferenciales se aplicó la siguiente codificación: para indicar la procedencia de la muestra se usó las letras HP para hipocótilos, V para vástagos, Ca para callo y L para raíz; luego la letra que identifica al oligo anclado o primer reverse que es G para HT11-G y A para HT11-A, el número que acompaña a la letra del primer anclado es la que pertenece al primer forward o arbitriano (H-APx) y por último el número de la banda identificada. Ejemplo: CaA2-5, es la muestra de callo con la combinación de primers HT11A- HAP2, y el número de la banda es 5 (Figura 4).

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

21

4. RESULTADOS

4.1. Inducción de callo vástagos y raíces en medios con fitohormonas

La inducción de callo, vástagos y raíces a partir de hipocótilos fue exitosa, con 100% de inducción de los mismos (Figura 3). En A, se observa el callo inducido en el medio de cultivo MS + 1 mg/L ANA 2 mg/L BAP incubado durante 15 días en completa oscuridad; en B, se presentan los vástagos inducidos en el medio de cultivo MS + 7,5 mg/L BAP incubado durante 20 días con un fotoperíodo de 16 horas luz y 8 de oscuridad; en C se evidencia las raíces inducidas en el medio de cultivo MS + 0,5 mg/L AIA incubado durante 9 días en completa oscuridad. La temperatura de incubación fue de 30º C para todos los tratamientos y procesos inductivos. En todos los casos, en la esquina superior derecha de la figura se muestra una imagen aumentada del callo, el vástago y las raíces al momento en el que fue tomada la muestra para el análisis de despliegue diferencial.

A

B

A1

A2

B1

B2

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

22

C

Figura 3. Callos, vástagos y raíces inducidos a partir de hipocótilos de naranjilla. A. A1: Callo inducidos en un medio de cultivo (MS + 1 mg/L ANA 2 mg/L BAP). A2: Imagen aumentada del callo inducido. B. B1: Vástagos inducidos en un medio (MS + 7,5 mg/L BAP). B2: Imagen aumentada del vástago inducido. C. C1: Raíces inducidas en un medio de cultivo (MS + 0,5 mg/L AIA). C2: Imagen aumentada de raíces inducidas.

4.2. Despliegue Diferencial

Los patrones de bandas presentes en el gel de poliacrilamida, después de la electroforesis de los productos amplificados de ADNc provenientes de callos, vástagos y raíces inducidos in vitro, permiten evidenciar la expresión diferencial de genes, al compararlos entre sí y con el hipocótilo que se lo usó como testigo (Figura 4). La expresión diferencial es notoria por la ausencia de banda en ciertos casos o la diferente intensidad de las bandas en el gel, lo cual se puede resumir en tres categorías: expresión exclusiva, cuando la banda aparece solo en uno de los productos inducidos; subexpresión, cuando la banda de uno o más de los productos inducidos es menor que la de los demás y sobreexpresión, cuando la banda de uno o más de los productos inducidos es de mayor intensidad que la de los otros.

La imagen de la Figura 4 corresponde al resultado de amplificar mediante PCR el ADNc de los diferentes órganos inducidos, con 6 combinaciones de primers del kit de GenHunter (HAP2-HT11A, HAP7-HT11A, HAP8-HT11A, HAP6-HT11G, HAP7-HT11G, HAP8-HT11G).

C1

C2

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

23

Figura 4. Gel resultante de la electroforesis en poliacrilamida al 6% de los productos de amplificación correspondiente a las muestras inducidas con las distintas combinaciones de fitohormonas con 6 combinaciones distintas de cebadores (HAP2-HT11A, HAP7-HT11A, HAP8-HT11A, HAP6-HT11G, HAP7-HT11G, HAP8-HT11G). El marcador de peso molecular utilizado fue 100bp de Invitrogen. De izquierda a derecha, primero está el ladder (100pb) seguido por el testigo (hipocótilo) y las tres muestras inducidas. HP: hipocótilos; Ca: callo; V: vástago y L: raíz. G6: Cebadores HT-11G-HAP6; G7: Cebadores HT-11G-HAP7; G8: Cebadores HT-11G-HAP8; A2: Cebadores HT-11A-HAP2; A7: Cebadores HT-11A-H-AP7; A8: Cebadores HT-11A-HAP8. Ejemplos: bandas diferenciales exclusivas: CA2-5 y LA7-5; banda diferencial sobreexpresada: VG6-17.

VG6-17 CaA2-5

LA7-5

G6 G7 G8 A2 A7 A8

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

24

Las 6 combinaciones de cebadores seleccionadas para realizar el despliegue diferencial de ADNc de hipocótilo, callo, vástago y raíz, generó un total de 180 bandas (30 bandas promedio por combinación). De éstas, solo 23 bandas fueron diferenciales entre los tejidos evaluados. La combinación de primers que generó el mayor número de bandas fue HT11G-H-AP6, seguidos por las combinaciones HT11G – H-AP7, HT11G – H-AP8, y HT11A-H-AP8 con igual número de bandas (Gráfico 1).

Gráfico 1. Número de bandas diferenciales encontradas por combinación de cebadores (HAP2-HT11A, HAP7-HT11A, HAP8-HT11A, HAP6-HT11G, HAP7-HT11G, HAP8-HT11G.)

Se generó un total de 23 bandas diferenciales, la mayor cantidad de bandas diferenciales fueron para vástago, seguido por las bandas diferenciales de callo y raíces, el menor número de bandas pertenecen a la muestra del testigo (hipocótilos) (Gráfico 2).

Gráfico 2. Numero de bandas diferenciales totales obtenidas en hipocótilos, callo, vástago y raíz de naranjilla inducidos in vitro a partir de hipocótilo.

0

2

4

6

8

10

12

HT11-G - H-AP6

HT11-G - H-AP7

HT11-G - H-AP8

HT11-A - H-AP2

HT11-A - H-AP7

HT11-A - H-AP8

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Hipocótilos Vástagos Callo Raíces

Bandas diferenciales

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

25

De las 23 bandas diferenciales identificadas, algunas fueron exclusivas para hipocótilo, callo, vástago o raíces, otras fueron subexpresadas o sobreexpresadas en los tejidos evaluados. El mayor número de bandas exclusivas fue para vástagos y callo, tanto que el mayor número de bandas sobreexpresadas fue para callo, y el mayor número de bandas subexpresadas fue para hipocótilo (testigo) (Gráfico 3).

Gráfico 3. Número de bandas diferenciales exclusivas, subexpresadas y sobreexpresadas en hipocótilo, callo, vástago y raíz de naranjilla inducidos in vitro a partir de hipocótilo.

0

1

2

3

4

5

6

Hipocótilos Vástagos Callo Raíces

Bandas exclusivas Bandas sobreexpresadas Bandas subexpresadas

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

26

5. DISCUSIÓN

Los métodos de análisis del transcriptoma permiten identificar poblaciones de RNAm presentes en un momento dado, en un órgano específico y bajo condiciones determinadas. Esto a su vez, está asociado con la expresión de los genes responsables de las manifestaciones morfológicas y fisiológicas de las células frente a los estímulos que inciden sobre ellas. Por tanto, este tipo de análisis puede ayudar a elucidar, a nivel de genes, los procesos de desdiferenciación y diferenciación celular, organogénesis, embriogénesis, así como interacciones de las plantas con microorganismos patógenos y benéficos y agentes abióticos (Soto, 2012).

El principal objetivo de este estudio fue determinar la expresión diferencial de genes que se activan o se reprimen durante las fases de cultivo in vitro que conducen a la formación de callos, vástagos y raíces. Por tanto, la primera fase consistió en inducir la formación de estos tejidos y órganos in vitro bajo la influencia de combinaciones hormonales apropiadas. Pruebas preliminares usando diferentes explantes y combinaciones hormonales, permitieron determinar como mejor explante para este propósito al hipocótilo extraído de la semilla y las combinaciones hormonales que se reportan en este documento. La técnica usada fue la de despliegue diferencial (Liang, 1994) usando el kit de GenHunter.

Es conocido que en la inducción de brotes o vástagos en cultivo in vitro se consigue con un exceso de citoquinas sobre las auxinas, promueve la formación de brotes en un callo, mientras que un exceso de auxina induce la formación de raíces (Veit, 2009). Así mismo, la formación de callo puede darse por combinaciones de auxinas y citoquininas en concentraciones equitativas o concentraciones bajas de auxina sola (Pierik, 1997). Siguiendo estos criterios, se eligieron las diferentes concentraciones y combinaciones de fitohormonas, las cuales generaron estructuras características: callo, vástagos y raíces a partir de hipocótilos.

En estudios con Ramie (Boehmeria nivea L. Gaud) para la inducción de vástagos in vitro, se observó que la máxima expresión de ARN mensajero ocurría entre los 28-30 días de cultivo (Huang et. al, 2014); en nuestro caso, la aparición de los vástagos inducidos ocurrió a los 20 días, lo cual resulta cercano a periodo de máxima expresión de ARNm en el estudio de Huang et al., 2014, aunque esto puede variar entre especies. Por tanto, a este tiempo se obtuvo las muestras de vástagos inducidos para el análisis de la expresión diferencial de genes. Para callos se colectó las muestras a los 15 días y para raíces a los 9 días.

En el despliegue diferencial se obtuvieron bandas diferenciales exclusivas para vástagos, para callo y para raíces. En el caso de los vástagos, las bandas exclusivas fueron VG6-16, VA8-4, VG6-19, VG7-7 y VG8-1; de este hecho se infiere que existen genes que solo se expresan en los tejidos del vástago en formación mientras que en el testigo (hipocótilos), callo y raíces, estos mismos genes probablemente estarían reprimidos o silenciados. En Arabidopsis se han identificado genes que codifican proteínas y estas actúan como receptores de citoquinina (ARABIDOPSIS HIS KINASE 2 (AHK2), AHK3 and AHK4/WOL1 (WOODENLEG 1) /CRE1 (CYTOKININ RESPONSE 1)) y luego de una cascada de señalizaciones, la señal se trasfiere a miembros de la familia de ARABIDOPSIS HIS PHOSPHOTRANSFER PROTEINS (AHPs), que se translocan el núcleo para fosforilar a los miembros de familia de proteínas (ARR) denominados reguladores de respuesta de Arabidopsis (ARR) de tipo A y B. La activación del regulador de respuesta (ARR) tipo B, actúa como factor de transcripción induciendo la transcripción de genes de respuesta a la citoquinina, incluyendo ARRs de tipo A y factores de respuesta a la citoquinina (CRF). Los factores de respuesta a la citoquinina (CRF) junto con los reguladores de respuesta (ARRs) tipo B, median la expresión de genes de citoquinina que al final dirigen las acciones fisiológicas de estas fitohormonas (To et al., 2007). La secuenciación de las bandas exclusivas de vástagos encontradas en este estudio, permitirán la identificación de los genes correspondientes, los cuales podrían ser receptores de citoquinina,

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

27

proteínas fosfotransferasas, reguladores de respuesta de citoquinina y factores de respuesta a citoquininas, de acuerdo a los genes que se mencionaron anteriormente en Arabidopsis.

En la inducción de callo se obtuvo las bandas diferenciales exclusivas CaG8-2, CaA2-4, CaA2-5, CaA8-2, y CaA8-5. Como en el caso anterior, se infiere que existe genes que solo se están expresando en el callo, mientras que en el testigo (hipocótilos), vástago y raíz estos genes estarían silenciados. La formación de callo y la iniciación de primordios están regulados por cambios en la expresión de genes implicados en la formación de raíces laterales (Higuchi et al., 2006). El gen WUSCHEL-RELATED HOMEOBOX5 (WOX5) se expresa en las células fundadoras, cuando hay acumulación de auxinas en el periciclo de las células (Ditengou et al., 2008). Estudios de regeneración de brotes demuestran que el callo no es un solo un grupo de células indiferenciadas si no que, posee características de primordios ya sea para formar vástagos o raíces laterales. Durante la fase de incubación en medio inductor de callo conducente a la formación de vástagos, muchos de los genes implicados en la iniciación de raíces laterales son inducidos, así, lo que demuestra los fuertes puntos en común en el desarrollo de los primordios radiculares laterales y de los primordios que finalmente dan lugar a brotes o vástagos. (Motte et al., 2013). Debido a que un proceso de iniciación similar de una raíz lateral está en base a la regeneración de brotes, es probable que los factores determinantes para identificar una raíz genuina solo se producen en etapas posteriores de formación de raíces laterales como BDL / IAA12-MP / ARF5 y SHY2 / IAA3. Sin embargo, desde BDL / IAA12-MP / ARF5 también está involucrado en el control del nicho de células madre de brotes y la regulación de ESR1 durante el desarrollo de los brotes. (Zhao et al., 2010). Varios marcadores para identificar primordios de raíces tales como WOX5, SCR, SHR, PLT1, RCH1, QC25 o J0121, se expresan también en los primordios prematuros de vástagos durante la regeneración y por lo tanto no pueden ser usados para definir la identidad de la raíz. La ciencia aún no ha descrito ningún marcador genético que indique el compromiso irreversible de un primordio de órgano para convertirse en una raíz (Sugimoto, Jiao , & Meyerowitz, 2010).

En la inducción de raíces se obtuvo las bandas diferenciales exclusivas LG6-4, LG8-4, y LA7-5, las

cuales, existe la posibilidad que correspondan a genes que solo se expresan durante los procesos

de rizogénesis. Estudios en Arabidopsis en la regeneración de raíces adventicias han identificado

genes que actúan como represores transcripcionales (Transporte Inhibidor Resistencia1 (TIR1) y

Auxin F-BOX Binding1-5 (AFB1-5)), cuando las auxinas entran en contacto con la membrana

celular; también se activan factores de respuesta a la presencia de estas hormonas (ARF) que

median la expresión de los genes dependientes de auxina. Existen transportadores de auxina de

entrada de la familia AUXIN RESISTANT 1/LIKE-AUX1 (AUX1/LAX) y transportadores de salida están

agrupados en la familia PIN-FORMED (PIN) y la sub familia ATP-binding casette B/resistente a

multidrogas/P-glicoproteínas (ABCB/MDR/PGP), estos contribuyen a la acumulación de auxina

local durante la primera etapa de regeneración de raíces laterales (Petrásek & Friml, 2009). Es

probable que las bandas diferenciales identificadas en la inducción de raíces, pertenezcan a

familias de genes de factores de respuesta a auxinas (ARF), a transportadores de auxina de

entrada (AUX1/LAX) o a transportadores de salida (PIN).

Las bandas para hipocótilos HPG6-18, HPG7-5, y HPG6-3 mostraron subexpresión en comparación

al vástago y callo, la banda para callo CaG6-15, mostró subexpresión en comparación al vástago,

la banda para vástago VG6-1 se subexpresó en comparación al callo y por último las bandas para

raíz LG6-5, LG7-5 fueron subexpresadas en comparación al vástago y callo respectivamente. Esto

indica que los genes de estas bandas se están expresando con menor intensidad que en las otras

muestras inducidas. La literatura reporta genes que se subexpresan cuando están en medios

inductores de brotes adventicios como receptores de citoquinina (AHK2 y AHK3), reguladores

negativos de citoquininas tipo A (ARR-3, ARR-5, ARR-6, ARR-7, ARR-17) y reguladores de

citoquinina tipo B (ARR1-1, ARR-2, ARR-11), todos estos identificados en Arabidopsis. Genes

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

28

relacionados con auxinas tales como (IAA19/MSG2 IAA20 IAA28; PIN2, PIN5) que forman parte de

factores de respuesta auxina y transportadores de salida de auxinas, muestran subexpresión

durante la formación de vástagos adventicios en presencia de auxinas y genes relacionados con el

meristemo apical de vástago CUC3 muestra subexpresión en presencia de auxinas (Duclercq et al.,

2011). Es probable que genes de esto grupos son los que se están subexpresando cuando hay una

sobreexpresión en vástagos debido que son genes que se activan en medios con citoquininas o

cuando hay sobreexpresión en callo en medios con auxinas.

Las bandas VG6-17, VG7-4, y CaG6-2 mostraron sobreexpresión en el proceso de inducción de

vástagos y callo respectivamente, la banda de vástago mostro sobreexpresión en comparación al

testigo (hipocótilos) callo y raíz, la banda de callo se sobreexpresó en comparación al testigo,

vástagos y raíz. La sobreexpresión se refiere a que los genes correspondientes a estas bandas se

están expresando en mayor intensidad que en las otras muestras inducidas. En estudios en

Arabidopsis se identificaron genes que se sobreexpresan en presencia de citoquininas en la

formación de vástagos adventicios, como los receptores de citoquina (AHK4/CRE1/WOL1),

reguladores de respuesta tipo B (ARR-10, ARR-14), relacionados con el transporte de entrada y

salida de auxinas (IAA26; PIN1, PIN4, PIN6, PIN7) y genes relacionados con meristemos apicales de

vástagos (WUS STM CLV3, CUC1, CUC2, RGD3) (Duclercq et al., 2011). Las bandas

sobreexpresadas encontradas en esta investigación, probablemente correspondan a algunos de

estos genes que se sobreexpresan en la regeneración de brotes adventicios.

Se obtuvo una sola banda diferencial exclusiva en el testigo (hipocótilos- HPA7-4), en comparación con las estructuras inducidas de callo, vástago y raíz, se infiere que la expresión de este gen se silenció para estas estructuras y que solo se estaba expresando en el testigo, no se han reportado genes en hipocótilos por tal razón no se indica que gen probablemente corresponda a la banda diferencial.

La secuenciación de las bandas diferenciales encontradas en este estudio permitirá la identificación de los genes posiblemente responsables de los procesos de callogénesis, caulogénesis y rizógenesis inducidos in vitro.

Estimaciones del porcentaje de cobertura del genoma de la naranjilla con las 6 combinaciones de primers evaluados en este estudio dan un valor del 15%. Esto se obtiene de las siguientes deducciones: los primers aleatorios (HAPx) en su región variable consta de 7 nucleótidos, por lo que se puede obtener un promedio de 16000 primers aleatorios (47=16308). Se asume que el tamaño promedio de un ARNm es de 600pb, y que en un momento particular una célula contiene 10 000 ARNm transcritos, la probabilidad de que uno de los primers aleatorios se hibride con un ARNm es de 4% (600/16000). En base a esto se establece la fórmula de cobertura del genoma

como P= 1-(0.96)n, donde n es el número de primers randómicos que se utilizan, en este estudio se utilizó cuatro primers (Liang, Zhu, Zhang, Guo, & O’Connell, 1994). Interesante será la utilización de un número mayor de combinaciones de primers para alcanzar la cobertura cercana al 100% del transcriptoma de los procesos de callogénesis, caulogénesis y rizogénesis, que eventualmente permitirá elaborar un esquema de las rutas genéticas determinantes de estos interesantes procesos.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

29

6. CONCLUSIONES

Se indujo callogénesis, caulogénesis y rizogénesis a partir de hipocótilos de naranjilla mediante la inclusión de combinaciones hormonales en el medio de cultivo MS. En la formación de callo indujo con éxito el medio (MS+ 1 mg/L ANA 2 mg/L BAP), la formación de vástagos indujo con éxito el medio (MS+ 7,5 mg/L BAP) y la formación de raíces adventicias indujo con éxito el medio (MS+ 0,5 mg/L AIA).

Se evidenció la expresión diferencial de genes candidatos en la inducción de callogénesis caulogénesis y rizogénesis en naranjilla, lo cual se reflejó en la distinta intensidad de las bandas presentes en geles de poliacrilamida, luego de la amplificación de ADNc de callos, vástagos y raíces inducidos in vitro.

Se obtuvo un total de 23 bandas diferenciales, de las cuales ocho pertenecen a vástagos, seis a

callo, cinco a raíz y cuatro a hipocótilos.

Se analizó aproximadamente el 15% del genoma de la naranjilla con las combinaciones de

cebadores utilizadas en este estudio.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

30

7. RECOMENDACIONES

Utilizar otros tejidos somáticos de Naranjilla, para conocer su respuesta en la formación de callo, vástagos y raíces con el uso de diferentes concentraciones de fitohormonas.

Secuenciar las bandas diferenciales obtenidas en la inducción de callo, vástagos y raíces.

Identificar los genes de las bandas obtenidas utilizando la base de datos del GenBank utilizando la

herramienta de búsqueda BLAST del NCBI.

Cuantificar la expresión de los genes de las bandas sobreexpresadas y subexpresadas mediante PCR en tiempo real.

Aumentar la cobertura del genoma, incrementando el número de combinaciones de cebadores utilizados en el despliegue diferencial.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

31

8. RESUMEN

La naranjilla (Solanum quitoense Lam) es un frutal nativo de los bosques subtropicales de la cordillera de los Andes (Valverde et al., 2010). En el Ecuador se la cultiva principalmente en la Amazonía y cubre una superficie de 3643 ha con rendimientos de 5,4 t ha-1, involucra a más de 5992 unidades de producción que tienen un manejo tradicional basado en el uso excesivo de pesticidas y la deforestación de bosque primario para mantener la producción comercial del cultivo (INIAP, 2011; MAGAP-SISAGRO, 2011). Los principales problemas de la naranjilla son de tipo fitosanitarios como: Marchitez vascular Fusarium oxysporum, nemátodos del nudo de la raíz Meloidogyne incognita y el Gusano del fruto Neoleucinodes elegantalis Gueéne (Vásquez C., y otros, 2011). Esto ocasiona la aplicación de pesticidas tales como Carbofurán, Metamidofos y 2-4-D (productos prohibidos internacionalmente), poniendo en riesgo la salud, el ambiente e incrementando los costos de producción (Revelo & Sandoval, 2003; Andrade, 2005). A nivel mundial el mejoramiento genético de la naranjilla es escaso, principalmente por su reducida variabilidad genética. Una alternativa prometedora puede ser la hibridación de naranjilla con miembros inter-específicos de la sección Lasiocarpa de Solanum, en los cuales pueden existir genes de resistencia para diferentes patógenos (Heiser, 1993). La propagación de plantas in-vitro abren una nueva ventaja para el campo del fitomejoramiento, además permite el estudio fundamental de la biología de la planta (Castillo, 2004). Por tanto, la determinación de los genes involucrados en los procesos de organogénesis in vitro podría facilitar el establecimiento de protocolos de micropropagación eficientes.

En este estudio se determinó la expresión diferencial de genes que se activan o se reprimen

durante las fases de cultivo in vitro que conducen a la formación de callos, vástagos y raíces en

medio de cultivo suplementados con fitohormonas mediante la técnica de despliegue diferencial.

El medio (MS+ 1 mg/L ANA 2 mg/L BAP) indujo con éxito la formación de callo; el medio (MS+ 7,5

mg/L BAP) indujo con éxito la formación de vástagos adventicios y el medio (MS+ 0,5 mg/L AIA)

indujo con éxito la formación de raíces adventicias. En todos los casos, se cultivaron 40 hipocótilos

por caja, 8 cajas por tratamiento, para un total de 320 hipocótilos por medio de cultivo. Las cajas

fueron incubadas a 30º C por 15 días, en oscuridad, para la inducción de callos, 20 días, con

fotoperíodo de 16 horas luz, para la inducción de vástagos y 9 días, en oscuridad, para la

inducción de raíces. Para el despliegue diferencial se extrajo primeramente el ARN de las

muestras de callo, vástagos, raíces e hipocótilos (testigo), luego se procedio a retrotranscribir el

ARNm a ADNc, posteriormente la electroforesis en el gel de poliacrilamida de los productos

amplificados de ADNc evidenciaron la expresión diferencial de acuerdo al patron de las bandas en

el gel.

Se obtuvieron un total de 23 bandas diferenciales, de las cuales ocho pertenecen a vástagos, seis

a callo, cinco a raíz y cuatro a hipocótilos, y de estas, algunas fueron exclusivas para hipocótilo,

callo, vástago o raíces, otras fueron subexpresadas o sobreexpresadas en los tejidos evaluados.

La secuenciación de las bandas diferenciales encontradas en este estudio permitirá la

identificación de los genes posiblemente responsables de los procesos de callogénesis,

caulogénesis y rizógenesis.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

32

SUMMARY

Naranjilla (Solanum quitoense Lam) is a native fruit of subtropical forests of the Andes (Valverde et al., 2010). In Ecuador it is grown mainly in the Amazon and covers an area of 3643 ha with yields of 5.4 t ha-1, involves more than 5992 production units with a traditional management based on the excessive use of pesticides and deforestation of primary forest to maintain commercial production of the crop (INIAP, 2011; MAGAP-SISAGRO, 2011).

The main problems of Naranjilla are of plant protection type as vascular wilt caused by Fusarium

oxysporum, root knot nematoes caused by Meloidogyne incognita and the screwworm from the

fruit Neoleucinodes elegantalis (Vasquez C., et al, 2011). This causes the application of pesticides

such as carbofuran, methamidophos and 2-4-D (internationally banned products), putting at risk

the health, environment and increasing production costs (Revelo & Sandoval, 2003; Andrade,

2005).

Worldwide, the genetic improvement of naranjilla is scarce, mainly because of its reduced genetic

variability. A promising alternative may be hybridization with interspecific naranjilla members

lasiocarpa Solanum section, which may be different resistance genes to pathogens (Heiser, 1993).

Plant propagation in vitro open a new advantage for plant breeding, also allows the fundamental

study of plant biology (Castillo, 2004). Therefore, the determination of genes involved in

processes in vitro organogenesis could facilitate efficient protocols micropropagation.

In this study the differential expression of genes that are activated or suppressed during in vitro culture phases that lead to the formation of callus, shoots and roots in culture medium supplemented with phytohormones was determined by the technique of differential display. The medium (MS + 1 mg / L NAA 2 mg / L BAP) successfully induced callus formation; medium (MS + 7.5 mg / L BAP) successfully induced the formation of adventitious shoots and the medium (MS + 0.5mg / L IAA) successfully induced the formation of adventitious roots. In all cases, 40 hypocotyls by box, 8 boxes per treatment were cultured for a total of 320 hypocotyls culture medium. The boxes were incubated at 30 ° C for 15 days in darkness, callus induction, 20 days, 16 light hour photoperiod, for induction of stems and 9 days in darkness, for the induction of roots.

For differential display was first extracted RNA samples callus, stems, roots and hypocotyls (control), then proceeded to reverse transcribe mRNA into cDNA, subsequently electrophoresis in polyacrylamide gel of the amplified products of cDNAs revealed the according to differential expression pattern of the bands in the gel. A total of 23 differential bands were obtained, of which eight belong to shoots, six of callus, five of roots and four to hypocotyls, and of these, some were unique to hypocotyl, callus, shoots or roots, others were down expressed or overexpressed in the tissues tested. Sequencing of differential bands found in this study will allow identifying genes responsible possibly of the callus, shoots and roots formation process.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

33

9. REFERENCIAS

Acosta, M., Sánchez, J., & Bañón, M. (2008). Auxinas. In J. Azcón-Bieto, & M. Talón. Fundamentos

de Fisiología Vegetal. Barcelona, España: MCGRAW-HILL.

Agronómica, E. T. (2003). Fitoreguladores. Valencia, España: Universidad Politécnica de Valencia.

disponible en URL: http://www.euita.upv.es/varios/biologia/temas/tema_14.htm [consulta 18 de

junio del 2016]

Andrade, R. (2005). Limitantes y potencialidades agro-socio-económicas de las familias

productoras de naranjilla en las provincias de Napo, Pastaza, Morona Santiago y Sucumbíos.

Quito, Ecuador: Pontificia Universidad Católica - Facultad de Economía.

ArgenBio. (2010). Biotecnología y Mejoramiento Vegetal II. En S. Felitti, & S. Pessino,

Transcriptómica. Buenos Aires, Argentina: INTA.

Benítez, A., Valencia, J., Estrada, E., & Baena, D. (1991). Phenotypic characterization of certain

accessions in the lulo (Solanum quitoense) germplasm bank. Londres, Inglaterra: Gardens Kew and

Linnean Society. 33(2)

Bilou, I., Frugier, F., Folmer, S., Serralbo, O., Viola, W., Wolkenfelt, H., Scheres, B. (2002). The

Arabidopsis HOBBIT gene encodes a CDC27 homolog that links the plant cell cycle to progression

of cell differentiation. The Netherlands: Genes and Development, 16, pp. 2566-25257

Blilou, I., Xu, J., Wildwater, M., Willemsen, V., Papono, I., Friml, J., Scheres, B. (2005). The PIN

auxin efflux facilitator network controls growth and patterning in Arabidopsis roots. The

Netherlands: Nature, pp. 39-44

Bonga, J., & Park, Y. (2003). Clonal propagation, forest trees. In: Tissue culture and plant breeding.

India: Elsevier Academic Press, 20(3), pp. 195-201

Castillo, A. (2004). Propagación de plantas por cultivo in vitro: una biotecnología que nos

acompaña hace mucho tiempo. Montevideo, Uruguay: INIA. disponible en URL:

http://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=UY2006005431 [Consulta 20 julio del 2016]

Cheng, Y., Wang, H., & Han, L. (2015). Down-regulation of multiple CDK inhibitor ICK/KRP genes

promotes cell proliferation, callus induction and plant regeneration in Arabidopsis. Wuhan, China:

Frontiers in Plant Science, 6, pp. 1-12

Coen, C., & Lomax, T. (1997). Auxin-cytokinin interactions in higher plants: old problems and new.

US: Trends Plant Science, 2(11), pp. 351-356

Core, L., Waterfall, J., & John, L. (2008). Nascent RNA sequencing reveals widespread pausing and

divergent initiation at human promoters. California, US: Science, 322, pp. 18545-1848

Coronel, C. (2001). Compendio de recomendaciones tecnológicas para los principales cultivos de la

amazonía ecuatoriana. El Coca, Ecuador: Publicación miscelánea, pp. 55-61

Criollo Escobar, H. (2013). "Estudios orientados a la regeneración de plantas de lulo (Solanum

quitoense Lam) a través de la embriogénesis somática". Trabajo de Grado presentado como

requisito parcial para optar al título de: Doctor en Ciencias Agrarias con énfasis en Fisiología de

Cultivos. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Ditengou, F. A., Tealea , W. D., Kochersperger , P., & Flittner , K. A. (2008). Mechanical induction of

lateral root initiation in Arabidopsis thaliana. US: Proc Natl Acad Sci , pp. 18-23

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

34

Duclercq, J., Sangwan-Norree, B., & Sangwan, R. (2011). De novo shoot organogenesis: from art to

science. France: Trends in Plant Science, 6(11), pp. 597-606

Friml, J. (2010). Subcellular trafficking of PIN auxin efflux in auxin transport. Saskachetwan,

Canadá: Cell Bio, 89, pp. 231-235

Friml, J., Vieten, A., Sauer , M., Weijers, D., Schwarz, H., Hamann, T., Jurgens, G. (2003). Efflux-

dependent auxin gradients establish the apical-basal axis of Arabidopsis. Saskachetwan, Canadá:

Nature, pp. 147-153

González, S. (2009). Métodos de Propagación “in vitro” en plantas. Corrientes, Argentina:

Universidad Nacional de Nordeste. disponible en URL:

http://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/biotecnologia%20vegetal.pdf

Gordon, S. P., Chickarmane , V. S., Ohno , C., & Meyerowitz , E. M. (2009). Multiple feedback loops

through cytokinin signaling control stem cell number within the Arabidopsis shoot meristem. US:

Proc Natl Acad Sci, 106, pp. 16529–16534

Heiser , C. (1993). The Naranjilla (Solanum quitoense), The Cocona (Solanum sessiliflorum) and

Their Hybrid. Gene Conservation and Exploitation. New York, US: Springer Science, 13, pp. 29-34

Heiser. (2001). Interspecific hybridization and the improvement of the naranjilla (Solanum

quitoense). In R. Van den Berg, G. Barendse, G. Van den Weerden, & C. Mariani, Solanaceae:

Advances in taxonomy and utilization. Netherlands: Nijmegen University Press, 14(1), pp. 3-6

Heiser, C., & Anderson, G. (1999). “New” Solanums. In C. Heiser, & G. Anderson, “New” Solanums.

Indiana, US: ASHS Press.

Higuchi, M., Pischke, M., Mahonen, A., Miyawaki, K., Hashimoto, Y., Seki, M., Kakimoto, T. (2006).

In planta functions of the Arabidopsis cytokinin receptor family. Michigan, US : Proc. Nat. Acad.

Sci., 101, 8821-8826

Huang, X., Chen, J., Yaning , B., Lijun , L., Jiang, H., & An, X. (2014). Transcript profiling revealsauxin

and cytokinin signaling pathways and transcription regulation during in vitro organogenesis of

ramie (Boehmeria niveal. Gaud). Hubei, China: Plos One, 9(11), pp. 1-24

Huetteman, C. A., & Preece, J. E. (1993). Thidiazuron: a potent cytokinin for woody plant tissue

culture. Illinois, US: Plant cell, Tissue and organ culture, 33(2), pp. 105-119

Ikeda, Y., Banno , H., Niu , Q. W., Howell, S. H., & Chua, N. H. (2006). The enhancer of shoot

regeneration2 gene in arabidopsis regulates cup-shaped cotyledon 1 at the transcriptional level

and controls cotyledon development. New York, US: Plant Cell Physiol, 47, pp. 1443–1456

INIAP. (2011). Naranjilla (Solanum quitoense Lam): Tecnologías para mejorar la productividad y la

calidad de la fruta. Quito, Ecuador: Autor.

INTA. (2010). Biotecnología y Fitomejoramiento II. Buenos Aires, Argentina: INTA.

Jaramillo, P. (2013). "Identificación de genes candidatos de tolerancia a estrés abiótico por

salinidad en tomate de árbol (Solanum betaceum) mediante la técnica de despliegue diferencial de

genes", Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Ing. en

Procesos biotecnológicos. Quito, Ecuador: Universidad San Francisco de Quito.

Jordán, M., & Casaretto, J. (2006). Hormonas y Reguladores del Crecimiento. La Serena, Colombia:

Ediciones Universidad de La Serena.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

35

Karp, G. (2008). Biología celular y molecular. México: McGRAW-HILL.

Kirchof, B., Litz, R., & Hendrix, R. (1987). In vitro organogenesis and plat regeneration from leaves

of Solanum candidum Lindl., S. quitoense Lam. (naranjilla) and S. sessiliflorum Dunal. Berlin: Plant

Cell, Tissue and Organ Culture, pp. 67-73

Kurakawa, T., Ueda, N., Maekawa, M., Kobayashi, K., Kojima, M., Nagato, Y., Kyozuka, J. (2007).

Direct control of shoot meristem activity by a cytokinin-activating enzyme. US: Nature, pp. 652-

655

Kwiatkowska, & D. (2008). Flowering and apical meristem growth dynamics. Oxford, England: J.

Exper, 59, pp. 187-201.

Leal, P., Gutierrez, A., & Destefano, L. (2007). Expresión diferencial de genes en plantas de Cala.

Texcoco, México: Agrociencias, 41(2), pp. 141-152

Liang, P. (2002). A Decade of Differential Display. USA, Nashville: BioTechniques, 33, pp. 338-346

Liang, P., Zhu, W., Zhang, X., Guo, Z., & O’Connell, R. (1994). Diferentital display using one- base

anchored oligo-dT primers. Nashville, US: Nucleic Acids Research, 22(25), pp. 5763-5764

Liang, P., Zhu, W., Zhang, X., Guo, Z., O’Connell, R., Averbo, L., Pardee, A. (1994). Differential

display using one- base anchored oligo-dT primers. Nashville, US: Nucleic Acids Research, 22(25),

pp. 5763-5764

Lim, J., Helariutta, Y., Specht, C., Jung, J., Sims, L., Bruce, W., Benfey, P. (2000). Molecular analysis

of the SCARECROW gene in maize reveals a common basis for radial patterning in diverse

meristems. New York, US: The Plant Cell, 12(8), pp. 1307-1318

Litz, R. E., & Jarret, R. L. (1997). Regeneración de plantas en el cultivo de tejidos: embriogénesis

somática y organogénesis. Corrientes, Argentina: Universidad Nacional del Nordeste. disponible

en URL:

http://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/Cultivo%20de%20Tejidos%20en%20la%20Agric

ultura/capitulo7_parte1.pdf (Consulta 13 de julio del 2016)

Ljung , K. (2013). Auxin metabolism and homeostasis during plant development. Sweden:

Development, 140, pp. 943-950

Lombardi-Crestana , S., da Silva Azevedo , M., Silva , G., Pino, L. E., Appezzato-da-Glória , B., &

Figueira , A. (2012). The tomato (Solanum lycopersicum cv. Micro-tom) natural genetic variation

Rg1 and the DELLA mutant procera control the competence necessary to form adventitious roots

and shoots. Oxford, England: J Exp Bot., 63, pp. 5689–5703

Lucas, M., Swarup , R., Paponov, I. A., Swarup , K., Casimiro , I., & Lake, D. (2011). SHORT-ROOT

regulates primary, lateral, and adventitious root development in Arabidopsis. Plant Physiol , pp.

384-398

Magaña, V., Bucio, J., & Beltrán, E. (2015). Transporte de Auxinas y su impacto en el desarrollo

vegetal. Ciencia Nicolaíta, 5, pp. 22-41

MAGAP-SISAGRO. Naranjilla: Superficie, Producción y Rendimiento a Nivel Provincial. disponible

en URL: http://201.219.3.97/sinagap/index.php/component/phocadownload/category/53-

semipermanentes [Consulta 18 de julio del 2016]

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

36

Medina, D. (2009). Respuesta comparativa al estrés salinoentre Capsicum Annum var. Annuum y

Capsicum Annum var. Glabriusculum. La Paz, México: Centro de Investigaciones Biologicas del

Noroeste, 14(3), pp. 757-763

Meng, L., Zhang , S., & Lemaux, P. (2010). Toward Molecular Understanding of In Vitro and In

Plant Shoot Organogenesis. California, US: Critical Reviews in Plant Sciences, pp. 108-122

Michniewicz , M., Brewer , P., & Friml , J. (2007). Polar auxin transport and asymmetric auxin

distribution. US: The Arabidopsis Book, pp. 1-29

Miyawaki , K., Matsumoto-Kitano , M., & Kakimoto , T. (2004). Expression of cytokinin biosynthetic

isopentenyltransferase genes in Arabidopsis: tissue specificity and regulation by auxin, cytokinin,

and nitrate. Osaka, Japan: Plant J. ,37, pp. 128-138

Motte, H., Galuszka, P., Spíchal, L., Tarkowski, P., Plíhal , O., & Šmehilová , M. (2013). Phenyl-

adenine, identified in a LIGHT-DEPENDENT SHORT HYPOCOTYLS4-assisted chemical screen, is a

potent compound for shoot regeneration through the inhibition of CYTOKININ

OXIDASE/DEHYDROGENASE activity. Belgium: Plant Physiol, 161 (3), pp. 1229–1241

Motte, H., Vereecke , D., Geelen, D., & Werbrouck, S. (2013). The molecular path to in vitro shoot

regeneration. Belgium: Biotechnology Advance, pp. 1-15

National Research Council. (1989). Crops of the Incas: Little Known plants of the Andes with

promise of worldwide cultivation. Washintong D.C., US: National Academi Press.

Pérez, A. (2013). Genómica Funcional. México: CINESTAV.

Perilli, S., Moubayidin , L., & Sabatini, S. (2010). The molecular basis of cytokinin function. Rome,

Italy: Plant Biology, 13, pp. 21–26

Petrásek , J., & Friml, J. (2009). Auxin transport routes in plant development. Czech Republic:

Development, 136 (16), pp. 2675-2688

Pierik, R. (1997). In vitro culture of higher plants. Netherlands: Kluwer Academic Publishers.

FAO. (2002). Programa de Desarrollo de la Agroindustria Rural de América Latina y el Caribe.

Autor. disponible en URL: http://www.fao.org/3/a-ae620s.pdf [Consulta 22 de mayo del 2016]

Proudfoot, N., Furger, A., & Dye, M. (2002). Integrating mRNA Processing with Transcription.

Oxford, United Kingdom: Cell, 108(4), pp. 501-512

Reinhardt, D., Pesce, E., Stieger, P., Mandel, T., Baltensperger, K., Bennett, M., Kuhlemeier, C.

(2003). Regulation of phyllotaxis by polar auxin transport. US: Nature, 426, pp. 255-260

Revelo, J., & Sandoval, P. (2003). Factores que Afectan la Producción y Productividad de la

Naranjilla (Solanum quitoense) en la Región Amazónica del Ecuador. Quito, Ecuador: INIAP.

Ríos, M., & Pendersen, H. (1997). Uso y manejo de recursos vegetales. II Simposio Ecuatorioano de

etnobotánica y botánica económica. Quito, Ecuador: ABYA-AYALA.

Rodríguez, M., Latsague, M., Chacón, M., & Astorga, P. (2014). Inducción in vitro de callogénesis y

organogénesis indirecta a partir de explantes de cotiledón, hipocótilo y hoja en Ugni molinae.

Temuco, Chile: Bosque, 35(1), pp. 111-118

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

37

Romero, M., & Estrada, R. (2005). Selección de fragmentos diferenciales de ADNc relacionados con

estrés hídrico en Ullucus tuberosus Loz. (Bassellaceae) «olluco». Perú: Revista Peruana de Biología,

12(1), pp. 135-140.

Sabatini, S., Heidstra , R., Wildwater , M., & Scheres, B. (2003). SCARECROW is involved in

positioning the stem cell niche in the Arabidopsis root meristem. The Netherlands: Genes &

Development, 17(3), pp. 354-358

Sakakivara, H. (2006). Cytokinins: Activity, Biosynthesis, and Translocation. Durham, US: Plant Biol.

57, pp. 431–449

Sala, F., & Labra, M. (2003). Somaclonal Variation. In F. Sala , & M. Labra, Plant Developmental

Biology. United Kingdom, Oxford: Plant Sci.

Sassa, N., Matsushita, Y., Nakamura, T., & Nyunoya, H. (2001). The molecular characterization and

in situ expression pattern of pea SCARECROW gene. Tokyo, Japan: Plant Cell Physiology, 42(4), pp.

385-394

Segretín, M. (2011). Los cultivos celulares y sus aplicaciones II (cultivos de células vegetales).

Buenos Aires, Argentina: ArgenBio

Segura, J. (2008). Citoquininas. En J. Azcón-Bieto, & M. Talón, Fundamentos de Fisiología Vegetal.

Barcelona, España: MCGRAW-HILL

Shani , E., Yanai, O., & Ori, N. (2006). The role of hormones in shoot apical meristem function.

Rehovot, Israel: Curr Opin Plant Biol, 9(5), pp. 484-489

SICA. (2001). Servicio de Información Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería del

Ecuador. disponible en el URL:

http://www.sica.gov.ec/agronegocios/productos%20para%20invertir/frutas/naranjilla/naranjilla_

mag.pdf [Consulta 01 de junio del 2016]

Skoog, F., & Miller. (1965). Chemical regulation of growth and organ formation in plant tissues.

New York, US: Harper and Row.

Sole, A. (2012). Caracterización de genes GRAS en Pinus radiata D. Don y su expresión durante el

enraizamiento adventicio. Madrid, España: Universidad de Alcalá.

Soria, V. (1997). Mejoramiento Genético de la naranjilla (Solanum quitoense Lam) en la zona de

Pastaza en el Ecuador: Uso y manejo de recursos vegetales: Memorias del segundo simposio

ecuatoriano de etnobotánica y Botánica económica. Quito, Ecuador: ABYA-AYALA.

Soto, J. (2012). RNA-seq: herramienta transcriptómica útil para el estudio. La Habana, Cuba:

Fitosanidad, 16(2), pp. 101-113

Srivastava, L. (2002). Auxins in: Plants Growth and Development: hormones and enviroment. New

York, US: Academic Press.

Sugimoto, K., Jiao , Y. L., & Meyerowitz, E. M. (2010). Arabidopsis regeneration from multiple

tissues occurs via a root development pathway. California, US: Dev Cell , 18(3), pp. 463-471

To , J., Deruere , J., Maxwell , B., Morris , V., Hutchison, C. E., Ferreira, F., Kieber, J. (2007).

Cytokinin regulates type-A Arabidopsis Response Regulator activity and protein stability via

twocomponent phosphorelay. North Carolina, US: Plant Cell, 19 (12), 3901-3914

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

38

Treml, B., Winderl, S., Radykewicz, R., Herz, M., Schweizer, G., Hutzler, P., Ruiz, R. (s.f.). The gene

ENHANCER OF PINOID controls cotyledon development in the Arabidopsis. Germany:

Development, 132, pp. 4063–4074.

Tylicki, A., Burza, W., Kuras , M., & Malepszy, S. (2000). A new way of achieving plant regeneration

of Solanum lycopersicoides Dun. from root primordial culture. Berlín, Germany: Plant Cell Reports,

19(9), pp. 837-844.

Universidad Autonóma de Mexico. (2009). Transcriptoma. Mexico: Autor. disponible en:

http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/pacopp/9TRANSCRIPTOMA_PROTEOMA_Y_ANALISS_D

E_LA_SECUENCIA_DE_ADN.pdf [Consulta 12 de junio del 2016]

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2013). Biotecnología I. Colombia: Autor. disponible en

URL:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201529/Exe_201529/Protocolo_y_modulo/leccin_22_pr

opagacin_clonal_in_vitro_de_plantas.html [Consulta 19 de mayo del 2016]

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2015). Biotecnología II. Colombia: Autor. disponible

en URL:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/203024/2013/203024/leccin_511_callognesis.html

[Consulta 20 de mayo del 2016]

Valverde, F., Espinoza, J., & Bastidas, F. (2010). Manejo de la nutrición del cultivo de naranjilla

(Solanum quitoense) en las zonas de producción de la región amazónica y noroccidente de

Pichincha. Quito, Ecuador: Informaciones Tecnológicas.

Vásquez C., W., Viteri, P., Martínez, A., Villares, M., Ayala, G., & Jácome, R. (2011). Naranjilla

(Solanum quitoense Lam.): Tecnologías para mejorar la productividad y la calidad de la fruta.

Ecuador, Quito: INIAP.

Veit, B. (2009). Hormone mediated regulation of the shoot apical meristem. US: Plant Mol Bio,

69(4), pp. 397-408

Villalobos, L. C., Lee S, S., De Oliveira, C., Ivetac , A., & Brandt , W. (2012). A combinatorial

TIR1/AFB–Aux/IAA co-receptor system for differential sensing of auxin. California, US: Nat Chem

Biol , 8(5), pp. 477-485

Wang, L., Feng, X., Wang, X., & Zhang, X. (2010). DEGseq: an R for Identifying Differentially

Expressed Genes from RNASeq Data. Beijing, China: Bioinformatics, 26(1), pp. 136-138

Werner, T., Motyka , V., Laucou , V., Smets , R., Van Onckelen, H., & Schmulling , T. (2003).

Cytokinin-deficient transgenic Arabidopsis plants show multiple developmental alterations

indicating opposite functions of cytokinins in the regulation of shoot and root meristem activity.

US: Plant Cell, 15, pp. 2532-2550

Wysocka-Diller, J. W., Helariutta, Y., Fukaki, H., Malamy, J., & Benfey, P. (2000). Molecular analysis

of SCARECROW function reveals a radial patterning mechanism common to root and shoot. Great

Britain: Development, pp. 595-603

Xu, J., Hofhuis, H., Heidstra , R., Sauer , M., Friml , J., & Scheres, B. (2006). A molecular framework

for plant regeneration. US: Science, pp. 385-388

Zhao, Z., Andersen , S., Ljung , K., Doležal, K., Miotk , A., & Schultheiss, S. (2010). Hormonal control

of the shoot stem-cell niche. US: Nature, pp. 1089–1093

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

39

10. ANEXOS Anexo 1. Lista de familias de genes involucrados en procesos organogénicos de nuevos vástagos y/o raíces laterales.

Familia Nombre Función durante la organogénesis de nuevos brotes

Patrones de Expresión de genes durante el desarrollo de nuevos brotes

Medio inductor de callo

Medio inductor de vástago

Receptor de citoquinina

AHK2 Mutantes ahk son resistentes a la organogénesis de brotes nuevos

Baja expresión

Baja expresión

AHK3 No cambia Baja expresión

AHK4/CRE1/WOL1 Baja expresión

Alta expresión

Tipo A-ARR (reguladores negativos de vía de citoquininas)

ARR-3, ARR-5, ARR-6, ARR-7, ARR-17

No cambia Baja expresión

ARR-15 Baja expresión

Alta expresión

Tipo B-ARR (factores de transcripción de la vía de citoquininas)

ARR-1 No cambia Baja expresión

ARR-2 Baja expresión

Baja expresión

ARR-10 No cambia Alta expresión

ARR-11 Baja expresión

Baja expresión

ARR-12 Baja expresión

No cambia

ARR-14 Alta expresión

Alta expresión

Genes relacionados con las auxinas

IAA/AXR5 IAA12/BLD IAA26

Los genes AUX / IAA se ven afectadas durante organogénesis de vástagos.

Alta expresión

Alta expresión

IAA2/IAA3/SHY2 Alta expresión

No cambia

IAA5/IAA14/SLR Alta expresión

Baja expresión

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

40

IAA19/MSG2 IAA20

IAA28 Baja expresión

No cambia

Transporte de auxina

PIN1, PIN4, PIN6, PIN7

Los transportadores de auxinas osn importantes para la distribución de auxina y el patro de los nuevos meristemos.

Alta expresión

Alta expresión

PIN2, PIN5 Baja expresión

Baja expresión

PIN3/AUX1 Alta expresión

No cambia

Genes relacionados con meristemos apicales de vástagos

WUS STM Genes relacionados con el meristemo apical de vástago están involucrados en la iniciación y desarrollo de nuevos brotes.

No cambia Alta expresión

CLV3, CUC1, CUC2, RGD3

Alta expresión

Alta expresión

CUC3 Baja expresión

No cambia

RID3 Alta expresión

No cambia

AP2/ERF ESR1 ESR2 está involucrado en la formación de brotes a través de la regulación transcripcional de CUC1 ESR1 confiere a la formación de brotes citoquinina independiente, podría interactuar con proteínas HD-ZIP III.

Se desconoce

Se desconoce

Class III HD-ZIP ATHB 5/hoc ATBB/PBV PHV (phavoluta) REV (revoluta)

El mutante Arabidopsis hoc sobreproduce citoquinina y muestra la capacidad única para regenerar toda una planta a partir de un explante de raíz que ha crecido en un medio sin añadir hormonas.

Alta expresión

Alta expresión

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

41

(Duclercq, Sangwan-Norree, & Sangwan, 2011)

Anexo 2. Días de transcurridos desde la siembra al corte de las estructuras hipocótilos, callo, vástagos y raíces.

Muestras Código Concentración Fecha siembra

Fecha corte Días

Vástagos V 7,5 mg/L BAP 26/05/2016 15/06/2016 20

Raíces L 0,5 mg/L IAA 09/03/2016 09/03/2016 9

Callo Ca 1 mg/L ANA, 2 mg/L BAP

12/04/2016

27/04/2016

15

Hipocotilos Embrion (Testigo)

HP Ninguna 23/06/2016 0

Anexo 3. Protocolo de extracción de ARN y purificación (PURELINK® RNA MINI KIT).

1. Pesar 0.1 g de muestra.

2. Colocar la muestra en el mortero y agregar 600 uL del lysis buffer.

3. Macerar hasta obtener una solución homogénea.

4. Tomar 600 uL de la solución homogénea con una micropipeta y colocarla en recovery tube.

5. Homogenizar manualmente y centrifugar a 12000 rpm 2 minutos

6. Tomar el sobrenadante y estimar la cantidad extraída con la micropipeta, colocar en recovery tube nuevo.

7. Agregar la misma cantidad extraída con etanol al 70% al recovery tube correspondiente conteniendo la muestra.

8. Homogenizar la muestra manualmente que contiene el etanol y la muestra.

9. Tomar 700 uL de esa solución y colocarla en spin catridge del kit.

10. Centrifugar a 12000 rpm a 15 segundos, descartar la solución que queda en el fondo del tubo, y volver a utilizar el mismo collection tube.

11. Procesar el resto de la muestra (solución etanol mas concentrado correspondiente y centrifugar a 12000 rpm a 15 segundos, descartar la solución que queda en el fondo del tubo, y volver a utilizar el mismo collection tube.

12. Añadir a cada spin catridge 700 uL de WAsh Buffer I.

13. Centrifugar a 12000 rpm a 15 segundos, descartar la solución que queda en el fondo del tubo, y poner el spin catridge en un nuevo collection tube.

14. Añadir al spin catridge 500 uL del Wash Buffer II y centrifugar a 12000 rpm a 15 segundos, descartar la solución que queda en el fondo del tubo, y volver a utilizar el mismo collection tube.

15. Repetir el paso 14

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

42

16. Centrifugar a 12000 rpm 2 minutos, descartar el collection tube y colocar el spin catridge en recovery tube.

17. Añadir 50 uL de RNase free water en el centro del spin catridge

18. Dejar reposar el tubo durante un minuto.

19. Centrifugar el spin catridge a 12000 rpm durante 2 minutos, en el recovey tube se encuentra el ARN listo y purificado.

Anexo 4. Electroforesis en gel de agarosa al 2% del ARN total extraído de hipocótilos, callo, vástagos y raíces de naranjilla inducidos in vitro. Ladder 100 pb; Ca: callo; V: vástagos y L: raíces.

Anexo 5. Concentración y pureza del ARN extraído de explantes somáticos de naranjilla

Explante Concentración (ng/uL) Pureza

Hipocótilos (testigo) 161,9 2,19

Callo 438,7 2,14

Vástagos 147,2 1,91

Raíces 305,8 2,01

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

43

Anexo 6. Mezclas de reacción y condiciones para la retrotranscripción con la enzima SUPERSCRIPT III TRANCRIPTASA REVERSA del ARN.

1. Reactivo Concentración de partida

Concentración final Volumen uL

Agua tratada con DEPC

7

dNTPs mix 10 mM 1 mM 1,0

Primer HT11M 2 uM 0,2 uM 1,0

ARN ng/uL 100 ng/uL 10 ng/uL 1,0

Volumen total 10

Esta mezcla se sometió a un proceso de desnaturalización que consistió en calentamiento por 5 minutos a 65°C e incubación en hielo por 1 minuto.

Simultáneamente se preparó una segunda mezcla de reacción que se incorporó a la primera, transcurridos los 6 minutos de incubación previamente mencionados:

2. Reactivo Concentración de partida

Concentración final Volumen final uL

First Strand Buffer 5X 3,6 X 4 uL

DTT 0,1 M 0,01 M 1 uL

Superscrpit III RT 200 U/uL 18,1 U/uL 0,5 uL

Volumen total 5.5 uL

El volumen final de la reacción (15,5 uL), estas se llevaron al termociclador a 50°C por 50 minutos para la síntesis de la primera hebra de ADNc y después a 85°C por 5 minutos para detener la reacción.

Anexo 7. Mezclas de reacción y condiciones para la retrotranscripción con la MMLV Reverse Transcriptase del Kit RNAImage de GenHunter.

Reactivos Concentración inicial Concentración final Volumen por reacción uL

Agua con DEPC 7,4

Buffer 5x 1x 4

DTTs 0,1 M 6,2 Um 2

DNTPs 250 uM 20 Um 1,6

Primer HT11G 2uM 0,1 Um 2

RNA 100 ng 5ng/ul 2

TOTAL 20 uL

En el Termociclador: primer programa: 65 °C x 5 min y 37 °C x 10 min Luego se coloca la enzima 1 ul por reacción Segundo programa: 37°C por 50 min y 95° C por 5 min

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

44

Anexo 8. Mezcla de reacción y condiciones de amplificación de ADNc mediante PCR.

Reactivo Concentración inicial Concentración final Volumen final 20 uL

dNTPs 10mM 0,5 mM 1

Cl2Mg 50mM 1,5 mM 0,6

PCR buffer minus Mg 10X 1X 2

HAP1 primer 2uM 0,2 uM 2

HT11G primer 2uM 0,2 uM 2

cDNA 20 ng/uL 2ng/uL 2,0

Taq polimerasa 5U/ul 0,1 U 0,4

Agua con DEPC 10

Volumen total 20 uL

Programa utilizado en el termociclador:

Paso Temperatura Tiempo Número de Ciclos

Denaturación inicial 94°C 4 minutos 1

Denaturación 94°C 30 segundos 35

Annealing 40°C 2 minutos 35

Extensión 72°C 30 segundos 35

Extensión final 72°C 5 minutos 1

Anexo 9. Concentraciones de las soluciones para teñir el gel de poliacrilamida

Solución de Fijación o Parada (1000 ml)

Alcohol absoluto (10%)

100 ml

Ácido acético Glacial (1%)

5 ml

Agua destilada 895 ml

Volumen final 1000 ml

Solución de Tinción (1000 ml)

Nitrato de plata

2 g

Formaldehído (Ci: 37% - Cf: 0,024%)

0,650 ml

Solución de Tinción (1000 ml)

HIdroxido de sodio

15 g

Formaldehído (Ci: 37% - Cf: 0,024%)

0,650 ml

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

45

Anexo 10. Cámara de Electroforesis en gel de poliacrilamida al 6% con muestras de ADN de callo, vástagos y raíces.

Anexo 11. Análisis de Bandas diferenciales en la inducción de callo, vástagos y raíces a partir de hipocótilos.

Código de banda

Hipocótilos Callo Vástago Raíz

VG6-16 No expresado No expresado Expresado No expresado

VG6-17 Subexpresado Subexpresado Sobreexpresado No expresado

VG6-19 No expresado No expresado Expresado No expresado

LG6-4 No expresado No expresado No expresado Expresado

CaG6-2 Subexpresado Sobreeexpresado Subexpresado Subexpresado

VG7-4 Subexpresado No expresado Sobreexpresado Subexpresado

VG7-7 No expresado No expresado Expresado No expresado

VG8-1 No expresado No expresado Expresado No expresado

CaG8-2 No expresado Expresado No expresado No expresado

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Jorge Caicedo, e Ing. Andrea Cevallos por su apoyo en esta investigación, aportando con sus conocimientos y su tiempo

46

LG8-4 No expresado No expresado No expresado Expresado

CaA2-4 No expresado Expresado No expresado No expresado

CaA2-5 No expresado Expresado No expresado No expresado

HPA7-4 Expresado No expresado No expresado No expresado

LA7-5 No expresado No expresado No expresado Expresado

CaA8-2 No expresado Expresado No expresado No expresado

VA8-4 No expresado No expresado Expresado No expresado

CaA8-5 No expresado Expresado No expresado No expresado