universidad central del ecuador facultad de ciencias ... · enfermedades diarreicas en niños...

130
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del Tena, en el periodo enero 2015 a mayo 2017 Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciada en Enfermería Autoras: Chango Moreta Saida Florisa Llano Rocha Susana Pilar Tutor: Msc. Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo Quito, Agosto 2017

Upload: others

Post on 04-Nov-2019

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al

Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del Tena, en el periodo enero

2015 a mayo 2017

Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del

Título de Licenciada en Enfermería

Autoras: Chango Moreta Saida Florisa

Llano Rocha Susana Pilar

Tutor: Msc. Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo

Quito, Agosto 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

ii

DERECHOS DEL AUTOR

Nosotras, Saida Florisa Chango Moreta y Susana Pilar Llano Rocha en calidad

de autoras de la tesis: “Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco

años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del Tena, en

el periodo del enero 2015 a mayo 2017”, autorizamos a la UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR a hacer uso del contenido total o parcial que nos

pertenecen, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autoras nos corresponden, con excepción de la

presente autorización, seguirán vigentes a nuestro favor, de conformidad con lo

establecido en los artículos 5, 6, 8 y 19 y demás pertinentes de la Ley de

Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador realizar la

digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de

Educación Superior.

Quito, 02 de Agosto del 2017.

--------------------------------------- -------------------------------------

Saida Florisa Chango Moreta Susana Pilar Llano Rocha

C.I: 1804438438 C.I: 1716256811

Telf:0939182795 Telf:0958669931

E-mail:[email protected] E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Msc. Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo, en mi calidad de tutor del trabajo de

titulación, modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por SAIDA

FLORISA CHANGO MORETA y SUSANA PILAR LLANO ROCHA; cuyo título

es: “ENFERMEDADES DIARREICAS EN NIÑOS MENORES DE CINCO

AÑOS QUE ACUDEN AL CENTRODE SALUD URBANO SATELITAL DE LA

CIUDAD DEL TENA, EN EL PERIODO ENERO 2015 A MAYO 2017”,previo

a la obtención de Grado de Licenciada en Enfermería; consideramos que el

mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y

epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal

examinador que se designe, por lo que APRUEBO, a fin de que el trabajo

investigativo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación

determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito a los 02 días del mes de Agosto de 2017.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

iv

APROBACIÓN DEL INFORME FINAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: Lic. Irma Saltos Llerena, Lic. Rocío Padilla, Lic.

Gorreti Jácome.

Luego de calificar el Informe Final del trabajo de titulación previo a la obtención

del título de Licenciada en Enfermería presentado por las señoras Saida Florisa

Chango Moreta y Susana Pilar Llano Rocha.

Con el título:

“Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al

Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del Tena, en el periodo del

enero 2015-mayo 2017”.

Emite el siguiente veredicto:……………………………….y ordena que se

realicen las siguientes correcciones:………………………………………………….

Fecha: Quito 02 de Agosto de 2017 Para constancia de lo actuado firman

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

v

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: Lic. Irma Saltos Llerena, Lic. Rocío Padilla, Lic.

Gorretti Jácome.

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la

obtención del título de Licenciada en Enfermería presentado por las señoras

Saida Florisa Chango Moreta y Susana Pilar Llano Rocha.

Con el título:

“Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al

Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del Tena, en el periodo del

enero 2015-mayo 2017”.

Emite el siguiente veredicto: (aprobado/reprobado)…………………..

Fecha: Quito 02 de Agosto de 2017 Para constancia de lo actuado firman:

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

vi

DEDICATORIA

A Dios Por habernos acompañado y guiado a lo largo de nuestra carrera, por ser

nuestra fortaleza en los momentos de debilidad y por brindarnos una vida llena

de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad y permitirnos llegar a este

momento tan importante de nuestra formación profesional.

A nuestros queridos padres Que son el pilar fundamental de nuestras vidas, quienes con su fuerzo y

sacrificio me han permitido tener una buena educación y en todo momento me

han brindado su apoyo incondicional y buenos consejos.

A nuestros esposos e hijos

Por su cariño, comprensión y buenos deseos.

A mis compañeros

Quienes con alegrías, tristezas, triunfos y derrotas hemos podido salir adelante

y nos han extendido la mano cuando más lo necesitábamos.

Saida Chango y Susana Llano

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

vii

AGRADECIMIENTO

Nuestros más sinceros agradecimientos a nuestra querida Universidad Central

del Ecuador, porque en sus aulas recibimos las más gratas enseñanzas que

nunca olvidaremos.

A nuestros distinguidos maestros, por todo el apoyo brindado a lo largo de la

carrera, por su tiempo, amistad y por los conocimientos que nos trasmitieron.

Gracias a nuestro tutor Ing. Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo por su valiosa

orientación, asesoramiento, apoyo y paciencia nos ha permitido culminar con

éxito la presente investigación.

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

viii

INDICE GENERAL

DERECHOS DEL AUTOR................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ......................... iii

APROBACIÓN DEL INFORME FINAL/TRIBUNAL ............................................ iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL............................... v

DEDICATORIA ................................................................................................... vi

AGRADECIMIENTO .......................................................................................... vii

INDICE GENERAL ........................................................................................... viii

LISTA DE TABLAS ............................................................................................. xi

INDICE DE GRAFICOS .................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

CAPÍTULO I ....................................................................................................... 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 2

1.1 Antecedentes ........................................................................................ 2

1.2 Descripción del problema ...................................................................... 3

1.2 Formulación del problema ..................................................................... 6

1.3 Justificación ........................................................................................... 7

1.4 Objetivos ............................................................................................... 8

1.5.1 General .............................................................................................. 8

1.5.2. Específicos ........................................................................................ 9

CAPÍTULO II .................................................................................................... 10

MARCO REFERENCIAL .................................................................................. 10

2.1 Marco Teórico ......................................................................................... 10

2.1.1 Diarrea ............................................................................................. 10

2.1.2 Estrategias educativas en salud. ...................................................... 27

2.2 Marco Histórico ....................................................................................... 32

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

ix

2.3 Estado actual del problema .................................................................... 35

2.4 Hipótesis ................................................................................................. 36

CAPÍTULO III ................................................................................................... 37

METODOLOGIA ............................................................................................... 37

3.1 Tipo de Investigación ................................................................................. 37

3.2 Población y Muestra ............................................................................... 38

3.2.1 Muestra ........................................................................................... 38

3.2.2 Criterios de Inclusión ........................................................................ 40

3.2.3 Variables .......................................................................................... 40

3.3 Técnica e instrumento ......................................................................... 43

3.3.1 Validación del instrumento ............................................................... 44

3.4 Consideraciones bioéticas para el estudio .............................................. 46

CAPÍTULO IV ................................................................................................... 47

PROCESAMIENTO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................ 47

4.1 Caracterización de la población .............................................................. 47

4.1.1 Según la edad y lugar de residencia de los niños ............................ 47

4.2 Causas y principales factores de las enfermedades diarreicas .............. 51

4.2.1 Datos personales de la madre o cuidador del niño .......................... 51

4.2.2 Condiciones de la vivienda y hacinamiento en el que viven los niños

menores de 5 años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero

a mayo 2017 ............................................................................................. 53

4.2.3 Higiene doméstica y hábitos alimenticios que tienen las madres o

cuidadoras con los niños menores de 5 años. ......................................... 56

4.2.4 Higiene personal de las madres o cuidadoras de los niños que

acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017 ............. 58

4.2.5 Higiene ambiental en que viven los niños que acuden al Centro de

Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017 .............................................. 60

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

x

4.2.6 Conocimientos de las madres o cuidadoras sobre las enfermedades

diarreicas ................................................................................................... 63

4.2.7 Tipo de lactancia que brindaron las madres o cuidadoras a sus

niños.......................................................................................................... 67

4.2.8 Información, seguimiento y control en servicios de salud ................ 69

a las madres o cuidadoras sobre las enfermedades diarreicas .............. 69

4.3 Análisis inferencial .................................................................................. 74

4.3.1 Nivel de escolaridad y frecuencia de enfermedades diarreicas ....... 74

4.3.2 Tipo de agua que consume el niño y frecuencia de enfermedades

.................................................................................................................. 76

4.3.3 Personas que viven en la casa y frecuencia de las enfermedades

diarreicas ................................................................................................... 78

4.3.4 Tipo de lactancia y frecuencia de enfermedades diarreicas ............ 79

4.3.5 Lava los alimentos previos a su consumo y frecuencia de

enfermedades diarreicas. .......................................................................... 81

4.4 Discusión de los resultados .................................................................... 82

4.5 Comprobación de hipótesis .................................................................... 85

CAPÍTULO V .................................................................................................... 87

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 87

5.1 Conclusiones .......................................................................................... 87

CAPÍTULO VI ................................................................................................... 90

6.1 Antecedentes ......................................................................................... 90

6.2 Objetivos ................................................................................................. 91

6.2.1 Objetivo general ............................................................................... 91

6.2.2 Objetivos Específicos ...................................................................... 92

6.3 Metodología ............................................................................................ 92

6.4 Plan de propuesta e intervención educativa .......................................... 94

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

xi

6.5 Organización de las actividades ............................................................. 96

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................. 98

ANEXOS ........................................................................................................ 106

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Operacionalización de las Variables................................................... 42

Tabla 2. Plan de tabulación y análisis de datos................................................ 45

Tabla 3. Edad y lugar de residencia de los niños que acuden al Centro de Salud

Urbano Satelital, año 2015 ............................................................................... 47

Tabla 4. Edad y lugar de residencia de los niños que acuden al Centro de Salud

Urbano Satelital, año 2016 ............................................................................... 48

Tabla 5. Edad y lugar de residencia de los niños que acuden al Centro de Salud

Urbano Satelital, enero a mayo 2017 ............................................................... 49

Tabla 6. Sexo y edad de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano

Satelital, año 2015 ............................................................................................ 49

Tabla 7. Sexo y edad de los niños que acuden al Centro de salud Urbano

Satelital, año 2016 ............................................................................................ 50

Tabla 8. Sexo y edad de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano

Satelital, enero a mayo 2017 ............................................................................ 50

Tabla 9. Ocupación de las madres o cuidadoras de los niños que acuden al

Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017. ................................... 51

Tabla 10. Ocupación de las madres o cuidadoras de los niños que acuden al

Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017 .................................... 51

Tabla 11. Estado civil de las madres o cuidadoras de los niños que acuden al

Centro de Salud Satelital, enero a mayo 2017 ................................................. 52

Tabla 12 .Nivel de escolaridad de las madres o cuidadoras de los niños que

acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017. ................... 52

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

xii

Tabla 13. Número de hijos de las madres o cuidadoras de los niños que

acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017. .................. 53

Tabla 14. Tipo de piso de la casa de las madres o cuidadoras de los niños que

acuden al Centro de Salud Urbano Satelital enero a mayo 2017. .................... 53

Tabla 15. Numero de cuartos de la casa de las madres o cuidadoras de los

niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017 ... 54

Tabla 16. Número de personas viven en la casa con los niños que acuden al

Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017 .................................... 54

Tabla 17. Número de personas duermen con el niño que acude al Centro de

Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017 ..................................................... 55

Tabla 18. Animales que tienen en el hogar de los niños que acuden al Centro

de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017 ................................................ 55

Tabla 19. Lavan los alimentos previos a su consumo, las madres o cuidadoras

de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo

2017 ................................................................................................................. 56

Tabla 20. Alimentos que consumen frecuentemente los niños que acuden al

Centro de Salud Urbano satelital, enero a mayo 2017 ..................................... 56

Tabla 21: Tipo de agua consumen los niños que acuden al Centro de Salud

Urbano Satelital, enero a mayo 2017 ............................................................... 57

Tabla 22. Tiempo que elaboran los alimentos las madres o cuidadoras antes

de ser consumidos por los niños que acuden al centro de Salud Urbano

satelital, enero a mayo 2017 ............................................................................ 57

Tabla 23. Tipo de alimentos de preferencia que consumen los niños que

acuden al centro de Salud Urbano satelital, enero a mayo 2017 ..................... 58

Tabla 24. Frecuencia de lavado de manos de las madres o cuidadoras, antes

de elaborar los alimentos para los niños que acuden al Centro de Salud Urbano

satelital, enero a mayo 2017 ............................................................................ 58

Tabla 25. Frecuencia del lavado de manos de las madres o cuidadoras

después de ir al baño ....................................................................................... 59

Tabla 26. Frecuencia del lavado de manos de las madres o cuidadoras antes

de dar la comida a los niños que acuden al Centro de Salud Urbano satelital,

enero a mayo 2017 ......................................................................................... 59

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

xiii

Tabla 27. Frecuencia del lavado de manos del niño antes de darle alimentos

por parte de las madres o cuidadoras de los niños que acuden al Centro de

Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017 ..................................................... 60

Tabla 28. Presencia de mascota en el hogar de los niños que acuden al Centro

de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017 ................................................ 60

Tabla 29. Tipo de mascota que tienen, los niños que acuden al Centro de Salud

Urbano Satelital, enero a mayo 2017 ............................................................... 61

Tabla 30. Frecuencia con que duermen con la mascota los niños que acuden

al Centro de Salud urbano Satelital, enero a mayo 2017 ................................. 61

Tabla 31. La mascota se sube en la cama de los niños que acuden al Centro

de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017 ................................................ 62

Tabla 32. Juega la mascota con los juguetes de los niños que acuden al Centro

de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017 ................................................ 62

Tabla 33. Frecuencia con que realizan la limpieza del hogar las madres o

cuidadoras de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero

a mayo 2017 ..................................................................................................... 63

Tabla 34. Frecuencia de enfermedades diarreicas en los niños que acuden al

Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017 .................................... 63

Tabla 35. Conocimiento de las madres o cuidadoras de los niños que acuden al

Centro de Salud Urbano satelital, enero a mayo 2017, sobre la presencia de

síntomas en la enfermedad diarreica ............................................................... 64

Tabla 36. Conocimiento de las madres o cuidadoras de los niños que acuden al

Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017, sobre las vías de

trasmisión para adquirir enfermedades diarreicas ............................................ 64

Tabla 37. Conocimiento de las madres o cuidadoras de los niños que acuden al

Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017 sobre la deshidratación

......................................................................................................................... 65

Tabla 38. Conocimiento de las madres o cuidadoras de los niños que acuden

al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017 , sobre los signos de

la deshidratación .............................................................................................. 65

Tabla 39. Frecuencia que se enferman los niños que acuden al Centro de Salud

Urbano Satelital, enero a mayo 2017 .............................................................. 66

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

xiv

Tabla 40. Tratamiento que le dieron las madres o cuidadoras a los niños que

acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017, cuando

tuvieron enfermedad diarreica .......................................................................... 66

Tabla 41. Continuación de la lactancia por parte de las madres o cuidadoras

cuando sus hijos tuvieron enfermedad diarreica .............................................. 67

Tabla 42. Tipo de lactancia que dieron las madres o cuidadoras a los niños que

acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017 ................... 67

Tabla 43. Tiempo en que realizaron el destete a los niños que acuden al

Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017 ................................... 68

Tabla 44. Incorporación de otros alimentos a los niños, que acuden al Centro

de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017 ............................................... 68

Tabla 45. Información a las madres o cuidadoras de los niños que acuden al

Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017, sobre la prevención de

enfermedades diarreicas. ................................................................................. 69

Tabla 46. Servicios a los que acuden las madres o cuidadoras para curar la

salud de los niños menores de cinco años ....................................................... 69

Tabla 47. Razones de la madres o cuidadoras de no buscar tratamiento

cuando su niños padece de enfermedad diarreica. .......................................... 70

Tabla 48. Tipo de acceso de las madres o cuidadoras a una casa de salud .. 71

Tabla 49. Tiempo que se demoran las madres o cuidadoras para llegar a la

casa de salud ................................................................................................... 71

Tabla 50. Tipo de transporte que disponen las madres o cuidadoras para

llegar a la casa de salud. .................................................................................. 72

Tabla 51. Las madres o cuidadoras han asistido a consultas en los últimos 6

meses anteriores a la encuesta por enfermedad diarreica con sus niños ........ 72

Tabla 52. Las madres o cuidadoras desean recibir información sobre la

prevención de la enfermedad diarreica. ........................................................... 73

Tabla 53. Cruce de variables: Nivel de escolaridad y frecuencia de

enfermedades diarreicas ............................................................................... 74

Tabla 54. Tipo de agua que consume el niño y frecuencia de

enfermedades diarreicas ............................................................................... 76

Tabla 55. Cruce de variables: Personas que viven en la casa y frecuencia de

enfermedades diarreicas .................................................................................. 78

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

xv

Tabla 56. Cruce de variables: Tipo de lactancia y frecuencia de enfermedad

diarreica ........................................................................................................... 79

Tabla 57. Cruce de variables: Lavado de alimentos y frecuencia de diarreas.. 81

Tabla 58. Factores que influyen en la enfermedad diarreica en niños menos de

5 años en el Centro de Salud Satelital ............................................................. 83

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1: Variables .......................................................................................... 41

INDICE DE ANEXOS

Anexo: 1 Encuesta aplicada a las madres o cuidadoras de niños menores de 5

años del Centrode Salud Urbano Satelital ..................................................... 106

Anexo: 2 Consentimiento informado .............................................................. 113

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

xvi

TEMA: “Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden

al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del Tena, en el periodo enero

2015 a mayo 2017”.

Autoras: Saida Florisa Chango Moreta y Susana Pilar Llano Rocha

Tutor: Msc. Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo

Agosto, 2017

RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo determinar los factores que causan enfermedades diarreicas en las comunidades Palandacocha, San Jorge, Las Guayusas, estudiadas en el periodo 2015-2017. Se realizó un estudio de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, con una muestra de 227 niños menores de 5 años que han padecido de enfermedades diarreicas. En cuanto a las características socio demográficas, la edad que predominó en las madres, es menor de 20 años en un 71,8%; unión libre en un 40,5%; ocupación principal ama de casa en un 58,1 % y el nivel de escolaridad que prevalece es el básico en un 63%. En lo referente a la población infantil predomina los de la comunidad San Jorge, con edades menores de 1 año y del sexo femenino. Según los análisis estadísticos, los principales factores que influyeron en las enfermedades diarreicas fueron: tipo de agua, lavado de manos, nivel de escolaridad y hacinamiento. Finalmente ,se propone un plan de actividades como alternativas para mejorar las intervenciones educativas encaminadas a la prevención y promoción de enfermedades diarreicas en niños menores de 5 años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital. PALABRAS CLAVE: NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS/CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS/CENTRO DE SALUD URBANO SATELITAL.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

xvii

TOPIC: “DIARRHEAL DISEASES IN CHILDREN UNDER THE AGE OF FIVE

WHO ATTEND THE URBAN SATELLITE HEALTH CENTER IN TENA, FROM

JANUARY 2015 UNTIL MAY 2017”

Authors: Saida Florisa Chango Moreta y Susana Pilar Llano Rocha

Tutor: Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo Eng.

August, 2017

ABSTRACT

The objective of this investigation was to determine the factors that cause diarrheal diseases in Palandacocha, San Jorge and Las Guayusas communities; studied for the period 2015-2017.A descriptive study with qualitative approach and a sample of 227 cases of children under the age of 5 with diarrheal diseases was done. As regards to sociodemographic characteristics the predominant age group in mothers under 20 is represented by71.8%; consensual union by 40.5%; housewives as main occupation by 58.1 % and the educational level prevailing is basic represented by 63%. In terms of child population, San Jorge community prevails with age under 1 and female. According to statistical analysis, the principal factors that influenced on diarrheal diseases are the type of water, hand washing, educational level and overcrowding. Finally, a plan of activities is proposed as an alternative to improve the educational interventions aimed at the prevention and promotion of diarrheal diseases in children under the age of 5 who attend to the Urban Satellite Health Center. Keywords: CHILDREN UNDER THE AGE OF 5/CAUSES OF DIARRHEAL DISEASES/ URBAN SATELLITE HEALTH CENTER.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

1

INTRODUCCIÓN

Los niños menores de 5 años y en particular los recién nacidos son especialmente

vulnerables frente a la malnutrición y enfermedades infecciosas, las cuales son

prevenibles o tratables en su mayoría.

La enfermedad diarreica es una de las primeras causas de morbilidad y

mortalidad en los menores de cinco años, constituye una de las consultas más

frecuentes en los servicios de urgencias, consulta externa y consultorios

médicos(1).

Aunque la diarrea afecta a niños de cualquier edad, son más susceptibles los

niños pequeños, de estrato social bajo, que no reciben lactancia materna, con

alimentación deficiente y sobre todo con inadecuadas condiciones de higiene.

Ecuador, es uno de los países que reporta una alta incidencia de la enfermedad

diarreica, su principal etiología principalmente es la infecciosa y sus

complicaciones pueden ser mortales.

En el Centro de Salud Satelital de la ciudad del Tena, en el periodo de enero

2015 a mayo del 2017, se atendieron 2921 casos de diarrea en niños menores

de 5 años, por tanto al tener una alta incidencia las enfermedades diarreicas en

las comunidades de la ciudad de Tena y sobre todo que afectan a niños de edad

temprana, se pretende con esta investigación identificar las causas y principales

factores que influyen en la aparición de las enfermedades diarreicas en menores

de 5 años del Centro de Salud Urbano Satelital y brindar como solución al

problema planteado alternativas para mejorar las intervenciones educativas

encaminadas a la prevención y promoción de las enfermedades diarreicas en los

niños menores de 5 años que acuden dicho Centro de salud.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

2

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes

Debido a que las enfermedades diarreicas son la segunda causa de muerte de

niños y niñas menores de cinco años, y producen la muerte de 525 000 niños

cada año(1), es que la prevención ha venido a jugar un papel primordial en evitar

estas enfermedades.

Como consecuencia la enfermedad diarreica ha frecuentado complicaciones que

van desde la deshidratación grave y la pérdida de líquidos las cuales en el pasado

se consideraban como las principales causas de muerte por diarrea. Actualmente

se incluyen de forma importante otras causas, como las infecciones causas por

bacterias, virus, o parásitos a través de la contaminación de alimentos y agua,

además de la malnutrición o inmunodepresión que se presentan con mayor

riesgo de enfermedades diarreicas potencialmente mortales en infantes(1).

La enfermedad diarreica es motivo frecuente de consulta pediátrica,

representando un problema grave de salud pública tanto en países

subdesarrollados como en los países en vías de desarrollo, donde representan

una importante causa de morbilidad y mortalidad en los niños menores de cinco

años(2).

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

3

Teniendo en cuenta los argumentos anteriores, la Organización Mundial de la

Salud(OMS) promueve políticas e inversiones dirigidas a la implementación de

estrategias preventivas en el empleo de sales de rehidratación oral y al

reconocimiento de las madres de los signos de alarma de esta enfermedad, a la

par de esto realizar acciones dirigidas a la mejora del saneamiento ambiental y

provisión de agua potable, circunstancias que han logrado la disminución de las

tasas de mortalidad por esta causa, sin embargo las tasas de morbilidad

continúan presentándose de forma frecuente(3), por lo que la intervención que se

requiere debe ir a la capacitación tanto del personal de salud sobre todo las que

laboran en las comunidades como a los padres y madres de familia, de allí que las

estrategias educativas con este fin juegan un rol principal.

1.2 Descripción del problema

La diarrea, es definida como la deposición de tres o más evacuaciones líquidas o

semilíquidas en 24 horas, o al menos con presencia de elementos anormales,

constituye una perdida excesiva de líquidos y electrolitos por las heces como

resultado de un transporte anormal de solutos en el área intestinal. Es importante

considerar que esta patología puede ser apreciada epidemiológicamente y a nivel

clínico, por lo tanto los hallazgos no serán iguales(4).

En este sentido, la diarrea suele ser un síntoma de la infección del tracto

digestivo, que puede estar causada por varios organismos bacterianos, víricos y

parásitos. La infección se genera mayoritariamente por alimentos o agua

contaminada, también por contacto directo entre personas como resultado de una

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

4

higiene deficiente, es de interés reconocer que entre los agentes patógenos más

frecuentes en el diagnóstico de diarrea se encuentran los rotavirus entre 30 a 40%

de los casos, las bacterias son diagnosticadas en 20% (Escherichia coli,

enterotoxigénica (ECET), Salmonella sp, Shigella sp y Campylobacter jejuni), los

parásitos en 10 a 12% representados por Crystosporidium, Entamoeba histolytica

y Giardia lamblia, y entre 40 y 50 % de las diarreas quedan sin definición

etiológica(5).

Según la OMS los niños menores de 5 años tienen mayor riesgo; 125.000 niños

mueren cada año de enfermedades diarreicas desde el final del periodo neonatal

hasta los cinco años, los principales motivos de muerte son la neumonía, la

diarrea y el paludismo(6).

Los niños de cualquier edad y estrato social pueden ser afectados de diarrea sin

embargo los más pequeños, los que no han recibido lactancia materna, los que

no han tenido una adecuada alimentación, con deficientes hábitos de higiene, con

desnutrición y problemas inmunológicos son los más susceptibles(7).

El Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador, en el 2014, las

enfermedades diarreicas en la población infantil ocuparon el séptimo lugar dentro

de las primeras causas de morbilidad, mostrando una frecuencia 3627 como valor.

Por ello, se intensifican los esfuerzos en el proveer el acceso a los servicios de

salud desde el 2008, lo que mantiene la alta demanda de los servicios de

salud(8).

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

5

La enfermedad diarreica aguda en Ecuador se encuentra entre los primeros

motivos de consulta de los niños en los servicios de pediatría, su principal causa

es la infecciosa y las consecuencias son devastadoras(9). Nuestro país ha dado

respuesta a estos problemas a través de la implementación de programas de

salud, sin embargo, estos problemas continúan siendo las causas principales de

la mortalidad infantil y en conjunto, representan de 40 a 60% de las

defunciones(10).

Según las prioridades de investigación en salud del Ministerio de Salud Pública

(MSP) (2013-2017), la presente investigación responde a la línea de prioridad

No.1 de Infecciones comunes y sublínea enfermedad diarreica y de esta forma

aportar al cumplimiento de los objetivos del Buen vivir(11).

La realidad del Centro de Salud Urbano Satelital es similar, la enfermedad

diarreica tiene una alta incidencia en los niños menores de 5 años los datos nos

muestran que en el 2015 fue la segunda causa de morbilidad con una frecuencia

de 1464 casos y para el año 2016 representó la cuarta causa de morbilidad con

una frecuencia del 1021 casos y hasta mayo 2017 con una frecuencia de 436

casos. Hay que recordar que cada episodio priva al niño de nutrientes necesarios

para su crecimiento físico, intelectual y de aprendizaje, de allí que sus madres

acudan con frecuencia al Centro de salud por problemas diarreicos(12).

En el contexto, la presente investigación pretende caracterizar la población infantil

con enfermedades diarreicas de la cuidad del Tena que acude al Centro Urbano

Satelital, comprender cuales son las áreas / Barrios con mayor incidencia en la

ciudad del Tena, comprendidos en las siguientes comunidades: “San Jorge”

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

6

“Palandacocha” y “Las Guayusas” para determinar las causas y los factores de

riesgo relacionados al aparecimiento de diarreas en los niños menores de cinco

años, para llegar finalmente a proponer intervenciones educativas de promoción y

prevención de enfermería, que permitan disminuir la problemática identificada en

la provincia del Tena.

1.2 Formulación del problema

¿Cuál es la incidencia y los factores relacionados a las enfermedades diarreicas

en niños menores de cinco años, que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital

de la ciudad del Tena, en el periodo del 2015-2017.

1.3.1 Preguntas directrices

¿Cómo está caracterizada la población de niños menores de 5 años que

acuden al Centro de Salud Urbano Satelital con enfermedades diarreicas?

¿Cuáles son las causas y los factores de riesgo relacionados a la aparición

de las enfermedades diarreicas en los niños menores de 5 años que

acuden al Centro de salud?

¿Cómo ayudar a mejorar el trabajo de prevención y promoción que realiza

el personal de enfermería del Centro de Salud Urbano Satelital respecto a

las enfermedades diarreicas?

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

7

1.3 Justificación

La presente investigación se dirige a un grupo vulnerable como lo son los infantes

y pretende ayudar a las madres de niños menores de 5 años, promoviendo que

tomen consciencia sobre las consecuencias que puede traer la enfermedad

diarreica, la cual puede ser prevenible y tratable.

Primeramente, el estudio de la población infantil ante una de las enfermedades

con mayor morbilidad en el Ecuador, genera un interés social y se correlaciona

con los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir como política de estado, dirigida

a dignificar y asistir tempranamente el desarrollo de enfermedades diseñando

estrategias de promoción de salud como medio de asistencia prioritaria

enmarcado en la atención primaria en salud.

En este orden de ideas, el estudio pretende aportar un conocimiento sobre los

diferentes factores sociales que influyen en el desarrollo de enfermedades

diarreicas en los niños, específicamente en el Centro de Salud Urbano Satelital,

apoyándose en los conocimientos de las investigadoras, la asesoría por parte de

la casa de salud receptora, el personal de esta casa de salud y la aprobación del

equipo directivo de la misma.

Adicionalmente, se destaca la relevancia dentro del equipo de salud y

especialmente en los profesionales de enfermería, porque se aborda las

condiciones y estilos de vida de las distintas familias que acuden con niños con

enfermedades diarreicas, pudiéndose entonces implementar estrategias

educativas para prevenir las enfermedades diarreicas.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

8

Es de interés destacar que dentro de las metas del milenio del país se requiere

que los profesionales de salud laboren en base a la necesidad de reducir la

morbilidad y mortalidad de la población materna infantil.

Finalmente, señalar que la presente investigación constituye una práctica

formativa integral para las autoras tanto en conocimientos como en habilidades

investigativas, es el camino para conocer la realidad del tema investigado y

buscar alternativas de solución, además todo este proceso teórico - práctico y de

interrelación con los pacientes y la comunidad permitirá a las autoras, futuras

profesionales en enfermería, adquirir nuevas competencias y más poder para

ejercer una profesión con una mayor autonomía, superior responsabilidad y con

un grado de conocimientos propio.

1.4 Objetivos

1.5.1 General

Estudiar la incidencia y factores relacionados a las enfermedades diarreicas en

niños menores de cinco años, que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de

la ciudad de Tena, en el periodo del 2015-2017.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

9

1.5.2. Específicos

Caracterizar la población de niños menores de 5 años que acuden al Centro

de Salud Urbano Satelital por enfermedades diarreicas.

Identificar las causas y principales factores relacionados que influyen en la

aparición de las enfermedades diarreicas en menores de 5 años del Centro de

Salud Urbano Satelital.

Presentar alternativas para mejorar las intervenciones educativas

encaminadas a la prevención y promoción de enfermedades diarreicas en

niños menores de 5 años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

10

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

2.1 Marco Teórico

2.1.1 Diarrea

La diarrea es una enfermedad inflamatoria que afecta el sistema gastrointestinal,

aumentando las deposiciones o cambiando la eliminación de las heces en sus

principales componentes aguay electrolitos, afectando su consistencia a liquida.

Esta dolencia se acompaña de nauseas, fiebre, dolor abdominal y vómito, como

un proceso agudo de carácter autolimitado, con una duración menor de 2

semanas(13).

Esta patología afecta mayormente a la población infantil, teniendo un origen

infeccioso, que debido al grupo etario, se asocia a la higiene en el consumo de

alimentos.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

11

En cuanto al mecanismo la diarrea, se produce cuando el volumen de agua y

electrolitos mostrado al colon supera su capacidad de absorción, eliminándose de

forma elevada por las heces, produciendo un desequilibrio hidroelectrolítico en la

persona(13).

2.1.1.1 Tipos.

Esta patología se puede presentar de diversas formas, dependiendo del

mecanismo fisiopatológico que lo genere, por lo cual, considerando estos

elementos, se muestra la siguiente clasificación:

Osmótica: se debe a la presencia de solutos irreabsorbibles en el tubo

digestivo, atraen agua y estimulan deposiciones ácidas con contenido

disminuido de sodio y crecida en la producción de gas, como ocurre en la

intolerancia a la lactosa. El ayuno durante 2-3 días detiene la diarrea

osmótica (13,14).

Acuosas o inflamatorias: involucran a intestino delgado, son líquidas,

abundantes y llevan a la deshidratación con pérdidas variables de

electrolitos, según el mecanismo de acción(13).

Secretoras: intervenidas por enterotoxinas que actúan a través del AMP

cíclico, estimulando la secreción activa de agua y electrolitos hacia la luz

intestinal con pérdidas significativas de sodio. Así es el caso de,

Salmonella, Escherichia colienterotoxigénica (ECET), Shigella, Vibrio

cholerae, Staphylococcus y Clostridium perfringens(13).

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

12

Mal absortivas: dada por los bajos niveles de la superficie de absorción

de la mucosa que conlleva a pérdidas intermedias de electrolitos y

esporádicamente pueden producir deposiciones con moco y estrías de

sangre. Algunos casos son la presencia de Giardia lamblia, Rotavirus,

Escherichia colienteropatogénica (ECEP) y E. colienterohemorrágica

(ECEH)(13).

Disentéricas: con penetración e invasión de la mucosa del colon y a

veces del íleon terminal, se describen por heces frecuentes, fiebre alta,

deposiciones pequeñas con moco y sangre, seguidas de cólicos, pujos y

tenesmo. Podemos citar: Escherichia colienteroinvasiva (ECEI), Shigella, e

insólitamente Salmonella, Campylobacter yeyuni, Yersinia enterocolítica y

Entamoeba hystolitica(13).

En síntesis, la diarrea se presenta en los pacientes de acuerdo al agente

patógeno que desencadene este proceso, efectuando una serie de cambios

bioquímicos generan esta respuesta de eliminación excesiva.

2.1.1.2 Etiología o causas.

Entre las principales causas de la diarrea aguda en niños, se destacan las

bacterias, virus y parásitos, pero investigaciones han demostrado que en el grupo

etario estudio se presenta con mayor predominio la diarrea por agentes patógenos

bacterianos, entre los cuales se destacan la Shigella y Salmonella, las cuales

corresponden enterobacterias que se transmiten a través del consumo de

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

13

alimentos mal manejados, incluso a través de lactancia materna con medidas de

higiene inadecuadas(14).

De modo la causa de esta patología se enmarca en el grupo de las transmisibles y

depende en su mayor rasgo de conductas higiénicas en el entorno que rodea al

niño menor a 5 años. Entre las bacterias más comunes que producen las

enfermedades diarreicas, es posible describir las siguientes:

Campylobacter jejuni: Son bacterias, filamentosas, finas y dobladas a

manera de comas. Su ingestión estimula infecciones intestinales, se

encuentra en la carne, pollo mal cocinado o crudo. Esta bacteria afecta

principalmente a niños, adolescentes y ancianos, considera este como una

de la más común la causa de diarreas en el ser humano, y afecta

principalmente a niños, adolescentes y ancianos(15).

Clostridium botulinum: Es una bacteria dentro de la clasificación del

grupo de los bacilos que vive usualmente en el suelo en condiciones

anaerobias, produce esporas resistentes y genera una toxina que provoca

el botulismo, una enfermedad que causa parálisis muscular. Se encuentra

en alimentos enlatados y preparados en el hogar principalmente carnes o

pescados conservados(15).

Escherichia colienteropatógeno: Es una enterobacteria discurrida como

parte de la flora intestinal en condiciones normales. Esta bacteria se

encuentra en carnes mal cocinadas, fundamentalmente la leche cruda,

hamburguesas y productos agrícolas. Es responsable de diarreas

especialmente de niños(16).

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

14

Staphylococcus aureus: Esta bacteria está presente en la piel, fosas

nasales del ser humano, se encuentran en alimentos muy manipulados y

una mala refrigeración; alimentos cocidos como carnes de aves, jamón,

además en pasteles a base de leche o crema(14).

Salmonella: Se trata de una enterobacteria que puede contaminar el agua

y tipos de alimentos de origen animal como aves, huevos. Es considerada

la segunda causa más frecuente de enfermedades transmitidas por

alimentos; se encuentran en huevos crudos, pollo y carne mal cocidos,

mariscos, productos lácteos, vegetales y frutas(16).

Shigella: Se transmite de persona a persona a través de la comida, como

resultado de una higiene deficiente esencialmente por el inadecuado

lavado de manos(15).

En consecuencia, los microorganismos se hallan en diversos alimentos, en ellos

los nutrientes y las condiciones ambientales son necesarias para que estos

gérmenes crezcan y se multiplican. La inocuidad de los alimentos entraña la

ausencia de contaminantes, adulterantes, toxinas y cualquier otra sustancia que

pueda convertir el alimento en algo dañino para el organismo (16).

Por otro lado, dentro del parasitismo intestinal, resalta en desarrollo de parasitosis

a partir de la Entamoeba hystolítica con mayor prevalencia en niños de 3 a 5

años, siendo el estado de nutrición del paciente un aspecto determinante con el

desarrollo de la enfermedad ya que existe una tendencia al bajo peso(14).

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

15

Desde una visión más compleja, la Organización Mundial de la Salud, determina

como elementos causales de la diarrea aguda, los siguientes:

Infección: como un síntoma de enfermedades bacterianas, vírales y

parasitarias, asociadas a la vía de transmisión fecal-oral o por consumo de

alimentos contaminados.

Malnutrición: como enfermedad subyacente lo que hace los niños más

vulnerables a la diarrea.

Fuente de agua: el uso de agua contaminada, o mala disposición de

excretas en sépticas o letrinas, es particularmente peligrosa, al igual que la

disposición de desechos animales.

Otras causas: ante la higiene deficiente, consumo de alimentos

antihigiénicos o contaminados(17).

Es importante considerar que dentro del manejo adecuado de las enfermedades

diarreicas, se permite evitar las muertes, pero no existe repercusión sobre la

incidencia de la diarrea. Es por ellos el factor etiológico no solamente arroja la

antibioticoterapia más efectiva para ese agente patógeno, sino también el

mecanismo por el cual tuvo una puerta de entrada y la prevención del mismo. Es

el personal sanitario quien posee una información mucho más transparente sobre

el proceso de salud enfermedad, de allí la responsabilidad de divulgarlo(18).

2.1.1.3 Diagnóstico.

Para el diagnóstico de la diarrea aguda en niños, se emplea como primer hallazgo

la clínica del paciente, debido a la caracterización de un paciente con estos signos

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

16

y síntomas. En este sentido, se ha protocolizado el identificar el grado de

deshidratación, para la hospitalización y manejo de severidad del paciente, puesto

que en caso de que el paciente presente tres síntomas o un déficit del llenado

capilar, se debe manejar como un caso severo(19).

Así también, se consideran algunos análisis de laboratorio que precisen la

condición del niño, tales como, el hemograma completo, bioquímica con

determinación de iones, función renal y perfil hepático. Por otro lado, puede

emplearse el estudio de la leucocitosis, examen de heces, sangre oculta,

coagulación, ya que algunas bacterias se asocian a coagulopatías, entre las

cuales con frecuencia se desarrollan sepsis o septicemia. Es importante que estos

estudios se sumen a la clínica del paciente para un diagnóstico definitivo, sin

embargo, el tratamiento suele iniciarse de forma independiente a los primeros

hallazgos (20).

Es importante reconocer que dentro del síndrome diarreico del infante no existe

un proceso estricto, al contrario, es flexible y es necesario una entrevista y

exploración exhaustiva, puesto que la condición del paciente es vulnerable y no

puede enmarcarse en un criterio único.

Finalmente, dentro del proceso de detectar las causas, se evidencia la tendencia

a orientar el diagnostico al tratamiento y no a la prevención, ya que la visión

inmediata de la atención sanitaria se dirige a manejar temporalmente el proceso

de enfermedad.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

17

2.1.1.4 Factores de riesgo.

Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica de un individuo que aumente

su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión, dentro los factores de riesgos

asociados a las enfermedades diarreicas podemos encontrar los siguientes

factores de riesgo, según estudio realizado por García y Buron (2014)(21).

Edad: que abarca desde el mes de nacido hasta los 4 años.

Tipo de lactancia: aquellos niños que tuvieron una deficiente lactancia

materna o lactancia mixta.

Alimentación artificial: considerándose de riesgo siempre que haya sido

mixta o artificial.

Destete precoz: si se eliminó la lactancia antes de los 3 meses.

Higiene doméstica: se considera de riesgo si no mantiene la limpieza del

hogar, correcta disposición de deshechos y excretas y buena ventilación,

hierven el agua, lavan las verduras, adecuada preparación de los

alimentos.

Higiene personal: se considera de riesgo si no cumple con las normas de

aseo personal, mantiene limpia su piel, uñas y cabello y lavado de manos.

Animales domésticos en la vivienda: se considera de riesgo cuando

exista cualquier tipo de animal en la vivienda de los niños.

Hacinamiento: se considera de riesgo la aglomeración de personas cerca

del niño.

Estado nutricional: se evalúa por las tablas de percentiles de peso para la

talla. Se considera de riesgo el menor del 3er percentil.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

18

En la investigación realizada por Fuentes y col (2008) (22). mostró que los

factores de riesgo que predominaron con la asociación de la enfermedad diarreica

aguda fueron la desnutrición proteica energética, la no lactancia materna

exclusiva en los primeros cuatro meses, la edad menor de un año, la mala calidad

del agua de consumo, la edad materna menor de 17 años, la falta de capacitación

materna.

Otro resultado fue el presentado por Alparo (2014) (23).donde se identificaron los

siguientes factores de riesgo: Edad menor a 18 meses, desnutrición, duración de

la enfermedad por encima a tres días, periodicidad de deposiciones superior a

cinco días, más de tres vómitos al día, uso de medicina natural, falta de

alcantarillado y hacinamiento. La vacunación completa contra rotavirus resulto

factor protector frente a la diarrea con deshidratación.

Por tanto una adecuada promoción y prevención de los factores de riesgo antes

señalados, a través de componentes educativos y de promoción de salud,

mejoraría el estado de salud del niño o niña y su familia.

2.1.1.5 Los factores socio- demográficos en la enfermedad diarreica

en niños

Existen un grupo factores socio- demográfico que pueden incidir o no en la

aparición de las enfermedades diarreica en niños, siendo los más frecuentes:

La edad es más común entre niños desde un mes de nacido hasta 2 años

de edad.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

19

No se ha encontrado que el sexo influya en la presencia de la enfermedad

diarreica.

Sin embargo es importante mencionar que el marco socioeconómico deficiente es

el principal factor, por las condiciones precarias en los servicios sanitarios y la

deficiente de educación, esto incluye el hacinamiento, el no contar con los

servicios básico como el agua, el tipo de vivienda y el lugar de residencia(24).

También se plantea que la desnutrición es un factor de riesgo y está asociado a

una situación económica precaria que conlleva a no tener acceso a los alimentos

indispensables y a la falta de higiene dado por no tener las condiciones y

materiales indispensables para una buena higiene personal y doméstica.

Se reporta que los niños de los países subdesarrollados son los más afectados

de enfermedades diarreicas, en lo que influye las malas condiciones higiénicas,

la escasa cultura médica, el deficiente saneamiento ambiental y las pobres

condiciones socioeconómicas están asociadas directamente con la presencia,

persistencia y la diseminación de enfermedades diarreicas y parasitosis, así como

con las características geográficas y ecológicas específicas del lugar(25).

Otro aspecto que interviene según Ruiz y col. (2009) (26). es que el nivel de

escolaridad influye en el nivel de conocimientos de las madres lactantes en

circunstancias de cómo identificar una diarrea persistente y sus causas, signos de

deshidratación en el infante, formas de preparación de las sales de rehidratación

oral y conducta a seguir en el hogar hasta llegar a la unidad hospitalaria.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

20

Por tanto en el caso del nivel de instrucción es necesario puntualizar la enorme

influencia que ejerce esta variable sobre los resultados de un estudio de esta

naturaleza, pues se infiere que mientras mayor nivel escolar tengan las madres

de los niños, más provechosos serían sus resultados.

2.1.1.6 Condiciones de vida que influyen en la aparición de la

enfermedad diarreica.

Se define condiciones de vida como los modos en que las personas desarrollan

su existencia, enmarcadas por particularidades individuales, y por el contexto

histórico, político, económico y social en el que les toca vivir, se lo mide por

ciertos indicadores observables(27).

Los organismos internacionales para la salud como la Organización

Panamericana de la Salud (OPS) (1994), han planteado que para conocer

las condiciones de vida, por ejemplo, se requiere de dos factores: el grado de

acceso al desarrollo social y los recursos económicos utilizables, donde el grado

de desarrollo social es cimentado a partir del indicador global de accesibilidad al

desarrollo social acumulado (IGADSA), y que no contiene la mortalidad y

morbilidad.

El IGADSA señala cinco variables:

1. El acceso a servicios básicos de salud.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

21

2. El acceso a recursos económicos, este representado por el salario mínimo.

3. El acceso al sistema educativo.

4. El acceso a saneamiento básico elemental.

5. El acceso a nutrientes esencialmente para la subsistencia.

Así el IGADSA directamente intenta reflejar el grado de accesibilidad de la

población a componentes básicos de nivel mínimo, para asegurar

las condiciones de vida elementales de subsistencia relacionados con la

situación de salud. Así mismo, al realizar una comparación entre los países

Latinoamericanos señala la OPS, que las condiciones de vida de las

poblaciones de cada país están armonizadas con el nivel de desarrollo

económico alcanzado, este se convierte en la dimensión de los recursos

utilizables instituye también la correlación con el modelo de desarrollo que ha

predominado en la región; el cual pertenece a una menos o mayor accesibilidad

de la población a los recursos básicos para su salud y el bienestar. Lo

planteado deduce que las condiciones de vida están concernidas con el nivel

de desarrollo económico y con la accesibilidad al desarrollo social (28).

Específicamente la aparición de enfermedades como las diarreas se considera el

agua potable y saneamiento básico como unas de las condiciones fundamentales

a tener en cuenta en la aparición de esta patología, es decir, aparecen como

consecuencia del consumo de agua contaminada(29).

También se consideran otros factores asociados a condiciones de vida en los

pacientes pediátricos con Enfermedad Diarreica Aguda el Lugar de Residencia,

Hacinamiento, Preparación de Alimentos, Tipo de Vivienda y Servicios

Básicos(29).

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

22

Los problemas de saneamiento básico dan origen a conflictos de salud en los

niños dentro de estos problemas de saneamiento se encuentra: disposición

inadecuada de las excretas, manejo inadecuado de residuos domésticos e

industriales, aguas residuales domésticas estancadas o que circulan a flor de

tierra, etc.

2.1.1.7 Tratamiento

En el manejo de la patología, se emplean antidiarreicos, en donde sería ideal que

cumpla con las siguientes condiciones, el ser de administración oral, potente

actividad antisecretora intraluminal, con nulos efectos secundarios y de costo

bajo.

Sin embargo, no existe un tratamiento preciso para la curación, pero si se

considera que dentro del manejo de este tipo de pacientes debe prevalecer la

hidratación como medida terapéutica, ya sea vía oral o parenteral. Sin embargo,

existen situaciones en las que se maneja la hidratación oral con limitación, como

lo es en caso de shock hipovolémico, ya que se requiere por excelencia de la vía

parenteral(13).

La rehidratación se realiza durante 4 horas y en algunos casos es precisa una

revaloración clínica transcurrido ese tiempo. Respecto a la técnica, se aconseja la

administración del líquido de forma fraccionada en pequeñas cantidades cada 2-3

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

23

minutos, para una mejor tolerancia. También se examina la rehidratación enteral

por sonda nasogástrica, tan efectiva como la oral(8).

Es importante rescatar que los objetivos del tratamiento son el prevenir la

deshidratación, si no hay ningún signo de deshidratación; el tratar la

deshidratación, cuando está presente; prevenir el daño nutricional, a través de la

alimentación del niño antes, durante y después de la diarrea; y reducir la duración

y gravedad de la diarrea y la aparición de episodios futuros, mediante la

administración de suplementos de cinc.

Para el cumplimiento de estos parámetros la OMS, suma como propuesta una

serie de planes, el primero hace referencia a un plan A, que es el tratamiento en el

hogar para prevenir la patología, el plan b sobre el tratamiento de rehidratación

oral para niños con algún nivel de deshidratación y el plan c tratamiento de los

pacientes con deshidratación grave normando la hidratación parenteral que va a

recibir el paciente(30).

Sumado a esta terapia, el paciente recibirá medicamentos para el manejo de

algunos síntomas, entre los cuales se emplean los antieméticos para el vómito,

inhibidores de la motilidad gástrica para intervenir sobre la eliminación y excesiva,

aunque en el caso de la población infantil no se recomiendan, y los antibióticos,

que son indicados bajo parámetros limitados y solo se justifican en los siguientes

casos:

Pacientes inmunodeprimidos con enfermedad grave de base.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

24

Algunos casos de infección por Campylobacter, sobre todo si el tratamiento es

temprano, por Salmonella en lactantes con bacteriemia, por Yersinia, en casos

de enfermedad grave y en todo paciente menor de 3 meses.

Todos los casos de diarrea aguda por Shigella y la mayoría de los producidos

por E. colienteroinvasiva y enteropatógena, E. histolytica, Clostridium difficile,

Giardialamblia o Vibrio cholerae(13).

Por otra parte, adicional a la terapia farmacología se han expuesto

recomendaciones científicas en el manejo del paciente con esta enfermedad, más

por considerar su edad, en base a esto, se considera pertinente el mantener la

alimentación durante la enfermedad siempre y cuando el niño no presente

deshidratación u otra complicación de la diarrea que ponga en peligro su vida(31).

Es necesario centrarse en la visión integral del paciente, educarlo en relación a

los alimentos que debe y puede consumir, tomando en cuenta todo un entorno

sociocultural o solo del niño, sino de la madre, que es modelo a seguir ya que se

han venido estableciendo patrones culturales que no se fundamentan en una

nutrición o higiene alimentaria.

La pérdida transitoria del apetito durante la fase aguda debe reconocerse para

entender el desgano natural del niño enfermo por una dieta completa, lo que

puede verse agravado si la dieta que se le ofrece es monótona. De la misma

manera, la recuperación del apetito durante la convalecencia debe aprovecharse

para favorecer una mayor ingestión de alimentos, tanto en cantidad como en

variedad(31).

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

25

El tratamiento de la diarrea en los tres niveles de atención de salud recae sobre el

personal que trabaja en los Centros de prestación de servicios, es por ello que el

medio más efectivo de combatir esta enfermedad transmisible es el enseñar a los

miembros de las familias y motivarles para que adopte medidas preventivas. Los

representantes de los niños que reciben tratamiento para la diarrea son

especialmente receptivas a tales enseñanzas, ya que el vínculo de afecto hacia el

niño en situación de desnutrición, deshidratación e incluso otras patologías, los

hace vulnerables. No obstante, es necesario otorgar recomendaciones sobre el

cuidado a la salud en la prevención de enfermedades diarreicas de forma clara y

concreta.

2.1.1.8 Prevención de las enfermedades diarreicas.

La prevención de esta enfermedad, debe ser ejercida por las personas que

rodean al niño, que dentro del primer periodo de vida se evidencia una alta

influencia a través de la lactancia materna, puesto que según la Organización

Panamericana de Salud, ha determinado que la lactancia materna debe ser

exclusiva durante los primeros seis meses de vida del niño, lo que significa que el

niño no debe recibir leche artificial, agua, infusiones o cualquier tipo, pues las

posibilidades de que el niño desarrolle una enfermedad bajo la lactancia son

prácticamente nulas, ya que la leche materna cuenta con los nutrientes que

exactamente requiere el recién nacido, produce inmunidad, es limpia y no requiere

de medios o envases y no produce intolerancia (32).

Posteriormente en la edad comprendida entre los dos y tres años, se presenta el

riesgo de la exploración oral anal, y debido a que la vía de contagio principal es la

fecal-oral primordial reforzar la higiene ambiental en el medio familiar, con una

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

26

limpieza adecuada de las manos y los objetos empleados en la manipulación de

niños con diarrea.

En este orden de ideas, es necesario potenciar la nutrición y consumo de

alimentos adecuadamente manipulados, el lavado de los mismos con agua limpia,

se recomienda el uso de vinagre, no comer alimentos crudos, incluso la cocción

debe ser hasta que el calor de la misma llegue al interior, el lavado de manos es

reiterativo, el proteger el espacio de preparación y consumo, entre otras. Es

necesario evitar alimentos que tengan un alto nivel de toxinas y produzcan una

intoxicación en el niño, recordando que estos no se toleran durante los primeros

años de vida (33).

En este proceso preventivo, el agua como fuente vital es necesaria, pero su uso

está regulado, en el sentido que el riesgo de diarrea puede reducirse usando agua

lo más limpia posible y protegiéndola de la contaminación. Al respecto, la OMS

recomienda:

Recoger agua de la fuente más limpia que tengan.

No permitir bañarse, lavar ni defecar cerca de la fuente. Las letrinas deben

estar ubicadas a más de 10 metros.

Impedir que los animales se acerquen a las fuentes de agua protegidas.

Recoger y almacenar el agua en recipientes limpios; vaciarlos y

enjuagarlos todos los días; mantener el recipiente de almacenamiento

cubierto y no permitir que los niños o los animales beban de ellos

Sacar el agua con un cucharón o con mango largo que sólo se usará para

esta finalidad, de forma que el agua no se toque con las manos.

Si hay algún tipo de combustible, hervir el agua usada para preparar la

bebida y comida de los niños pequeños. El agua tiene que someterse sólo

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

27

a un fuerte hervor (una ebullición más enérgica o prolongada es

innecesaria y desperdicia combustible) (30).

En otro orden de ideas, se ubica la inmunización como medida preventiva desde

un punto de vista biológico, tal como se aprecia en el caso de algunos agentes

productores de gastroenteritis, sobre todo frente a rotavirus, principal causa de

diarrea grave infantil (13). Esta vacuna, se administra a los niños durante sus

primeros seis meses de vida y se ha incorporado al programa ampliado de

inmunizaciones, por lo tanto se recomienda administrar según esquema.

2.1.2 Estrategias educativas en salud.

La atención primaria en salud es una de los ejes correspondientes a las políticas

del Ecuador, en cuanto a la prestación de servicios de salud, pues existe la

intencionalidad de fortalecer la prevención de enfermedades y promoción de la

salud como intervenciones óptimas para mejorar la calidad de vida de las

personas.

Dentro de la promoción de salud, se consideran diversos aspectos como lo son la

participación ciudadana, organización social, educación para la salud, promoción

de hábitos, creación de grupos comunitarios, entre otras. En la intervención

oportuna para la prevención de enfermedades diarreicas, se considera la

educación para la salud como la aplicación de proceso de enseñanza-aprendizaje

para el desarrollo de prácticas saludables.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

28

Como estrategias, se sugieren actividades educativas que involucren a la

colectividad en el aspecto sanitario a desarrollar, empleando todos los recursos

didácticos necesarios y las técnicas de enseñanza que garanticen el logro del

objetivo.

2.1.2.1 Tipos de Estrategias Educativas en Salud

La educación para la salud, estructura los procesos de promoción, basándose en

la necesidad de afectar o influir a la población, a través de la construcción de

saberes, actitudes y prácticas sanitarias. Todos los profesionales de la salud,

tienen el deber de participar en las garantías sanitarias del Estado, más aun ante

los grupos vulnerables como lo son los niños, adultos mayores y mujeres en

estado de gravidez.

Orientar las acciones educativas y los cambios conductuales en pro de la

salud y calidad de vida en las comunidades.

Aglutinar a los participantes directos en las acciones sanitarias educativas

que se desarrollan en cada nivel de atención con características

intersectoriales y multidisciplinarias.

Organizar, planificar y evaluar las acciones de intervención educativas en la

comunidad, realizadas por el personal responsable de las casas de salud.

Sistematizar la enseñanza en educación para la salud y comunicación

social.

Profundizar en los estudios investigativos sobre factores de riesgo y su

prevención (34).

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

29

En este sentido, dentro del estudio, se deben abordar las prácticas sanitarias

saludables a nivel alimentarias, reconociendo el constructor de conocimientos,

prácticas y actitudes de la población del Centro para así aplicar una o varias

estrategias de intervención.

En relación a la promoción de estos hábitos, se aprecia un proceso interactivo en

el que es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

Acciones dirigidas a la formación de hábitos saludables.

Rol de los adultos como mediadores y agentes modeladores.

El ambiente humano y físico que rodea el momento de las comidas y la

práctica de los hábitos saludables.

Es más fácil consolidar los hábitos saludables de manera temprana, antes

que los niños y las niñas adquieran comportamientos negativos, ya que

cambiar los conocimientos, las actitudes, valores y patrones de

comportamiento inadecuados toma mucho más tiempo y exige también un

orden o estrategia metódica, si se quiere alcanzar resultados positivos(35).

Entre las acciones dirigidas a la formación de hábitos saludables es importante

que los niños y las niñas viven experiencias que les permitan avanzar en la

consolidación de hábitos saludables. En este sentido se sugiere considerar los

siguientes aspectos:

Motivarles y explicarles en su lenguaje los pasos a seguir para practicar los

hábitos, haciendo énfasis en los beneficios que éstos brindan a la salud y

bienestar integral.

Sensibilizar a los niños y las niñas en cuanto a la importancia de tomar

decisiones oportunas en relación al cuidado responsable de su salud y los

efectos que estas pueden producir.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

30

Intercambiar opiniones, escuchar sus preguntas, sugerencias, agrado o

aceptación, ya que los niños y las niñas pueden actuar como

comunicadores, proporcionando a los padres y a la familia nueva

información que mejore sus condiciones de vida.

Mostrar de manera práctica las indicaciones de los pasos a seguir durante

la rutina diaria para formar hábitos saludables (35).

En tal efecto, es posible abordar estrategias en cuanto a todo el grupo familiar,

dentro de un enfoque educativo constructivista que fortalezca el saber social

sobre el consumo de alimentos y los hábitos de higiene.

2.1.2.2 Conocimientos, actitudes y prácticas sobre enfermedades

diarreicas, como base para la intervención educativa y la promoción

de salud.

Estudios basados en intervenciones educativas, han reportado resultados

eficaces en el incremento de nivel de conocimientos sobre hábitos y medidas de

cuidados de salud, por lo que estas investigaciones son útiles en promoción en

salud (3), lo que nos orienta en los temas a incluir en la propuesta de la estrategia

educativa de la presente investigación.

Diversos estudios realizados por la OMS marcan que el grado de conocimiento de

las madres y las buenas prácticas frente a las diarreas tales como la hidratación

mediante sueros orales caseros, la lactancia materna, entre otras ha sido de gran

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

31

relevancia para disminuir los índices de morbimortalidad en la población menor de

5 años(36).

Según la estrategia AIEPI, es importante que las madres tengan adecuados

conocimientos sobre(37):

Concepto de diarreas.

Alimentación del niño durante el episodio diarreico.

Forma correcta de preparar el SRO y su adecuada manera de

administrarlo durante las diarreas.

Signos de alarma, tales como: estados de conciencia, ojos hundidos

o llanto sin lágrimas y signo de pliegue cutáneo.

Por tanto el nivel de conocimiento de las madres sobre el concepto, causas,

complicaciones, manejo y prevención de la diarrea es importante, porque les

permitirá actuar adecuadamente; se considera de vital importancia que los padres,

cuidadoras sepan reconocer los signos de alarma, para iniciar oportunamente los

cuidados en casa y consultar al médico o a la institución de salud más cercana si

fuera necesario.

Una buena actitud de la madre frente a un episodio diarreico también es

importante porque de esta manera la madre ejecutará practicas correctas que

ayudaran a disminuir las complicaciones en el niño que sufre diarreas.

Las prácticas claves que debe tener en cuenta la madre según lo señala la

estrategia AIEPI son las siguientes (37):

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

32

Llevar inmediatamente al Centro de salud más cercano en un episodio de

diarrea.

Administra el SRO de forma adecuada.

Continuar con la lactancia materna si el niño o niña tiene diarrea.

Alimentar al infante según la edad y de forma adecuada.

2.2 Marco Histórico

La enfermedad diarreica existe desde el inicio de la existencia humana, como una

afectación del sistema gastrointestinal, sin embargo, se formaliza a partir de la

organización humana y de la aparición de la medicina, caracterizándola como una

enfermedad trasmisible y prevenible, ocasionada por agentes patógenos.

En consecuencia, para la construcción del estudio, se desarrolló una revisión

bibliográfica, en donde se detectaron varias investigaciones que tratan del tema

sobre estrategias educativas tendientes a prevenir enfermedades diarreicas en

niños menores de 5 años.

En relación al contexto mundial, se destaca el estudio realizado por J. Jhonnel

Alarcón, et al, (38), titulado “Conocimiento de las madres sobre la diarrea y su

prevención en un asentamiento humano de la provincia de Ica, Perú”, el

constituyo una investigación descriptiva, que otorgó como hallazgo que el

conocimiento general de las madres sobre el manejo de la diarrea, es regular,

persiste la creencia de que se debe de prohibir la lactancia materna, de que los

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

33

parásitos son principal causa y que se debe usar antibióticos como parte de un

tratamiento adecuado.

Estudio realizado por Contreras y col (2010) (3) sobre la necesidad de

intervención educativa para la prevención de enfermedades diarreicas en la

localidad de Morelos mostró que el 80% del grupo participante eran madres y

86.7% tenía nivel educativo básico, por tanto el nivel del índice de conocimientos

reveló un cambio significativo. Además se identificaron factores determinantes

preventivos.

Por tanto, los estudios basados en intervenciones educativas, han reportado

resultados eficaces en el incremento de nivel de conocimientos sobre hábitos y

medidas de cuidados de salud, por lo que estas investigaciones son útiles en

promoción en salud y son la base para continuar los estudios en este ámbitos y en

beneficio de otras localidades y comunidades en los cuales existe prevalencia de

enfermedades diarreicas en niños menores de 5 años.

En el Ecuador, se presenta la investigación “Implementación de estrategias

educativas de higiene alimentaria en enfermedades diarreicas agudas en

menores de cinco años”, realizada por Jessica Elizabeth Castro Álvarez, (39).

Quien hace referencia sobre la importancia de una buena higiene alimentaria,

para la disminución las diversas enfermedades diarreicas en niños menores de 5

años. El estudio, se enmarca en un enfoque cuantitativo y explica los factores que

conllevan a que se produzca una enfermedad diarreica, estas pueden ser

extrínsecas o intrínsecas de los alimentos.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

34

En este orden de ideas, Napoleón Robert Heredia Faz, (40), describe un estudio

sobre los “Factores que influyen en la aparición de enfermedad diarreica aguda en

niños/as menores de 5 años atendidos en el hospital general provincial

Latacunga, en el periodo enero-junio de 2015”, quien plantea que la diarrea aguda

es una enfermedad infecciosa causada por agentes entero patogénicos (virus,

bacterias o protozoos) y origina pérdidas hidroelectrolíticas de intensidad variable,

la misma que puede convertirse en grave y llevar a una deshidratación grave e

inclusive a la muerte. Así también, pauta que los individuos son constantemente

desafiados por agentes patógenos que pueden ser virus, bacterias y parásitos.

Por otro lado, se distingue la investigación “Conocimientos preventivos de los

padres de familia orientados a la atención integrada de las enfermedades

diarreicas agudas en los niños menores de 5 años que asisten al servicio de

pediatría en el hospital provincial general de Latacunga”, estudio realizado por

Quiroz Proaño María Belén, (41), quien determina que de acuerdo al tiempo de

duración de la diarrea puede ser aguda, persistente o crónica, y esta llevar a una

deshidratación incipiente, moderada o grave. También afirma que las

inmunizaciones y el lavado de manos previenen la adquisición de enfermedades

diarreicas.

Finalmente, se confirma que el estado del fenómeno se mantiene ante una amplia

prevalencia a pesar de haber sido catalogado como una enfermedad prevenible,

lo cual motiva al diseño de una intervención oportuna.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

35

2.3 Estado actual del problema

El Centro de Salud Urbano Satelital, cuenta con la asistencia de la población

pediátrica, dentro de la cual asisten con frecuencia infantes, en su mayoría dentro

de edades comprendidas de 3 meses a 5 años, en las unidades de emergencia y

consulta pediátrica. El motivo de consulta, generalmente es por enfermedades

diarreicas que se encuentran en la cuarta causa de consulta de este grupo etario.

Estos niños son abordados por el equipo de salud, asistiendo la patología como

los signos y síntomas de la enfermedad, ya que existe una conducta o protocolo a

seguir para garantizar el restablecimiento de su salud. De modo que la

antibioticoterapia, hidratación, monitoreo y observación son medidas normas

dentro de este Centro.

No obstante, se observa el reingreso con preocupación, y la necesidad de

intervenir preventivamente en esta población vulnerable para impedir el desarrollo

de esta enfermedad, que muchas veces viene asociada a la desnutrición y a

factores sociales de pobreza que predisponen las condiciones de vida del infante.

El presente estudio abarca tres comunidades “Palandacocha”, “San Jorge” y “Las

Guayusas”.

Teniendo en cuenta la situación actual planteada, es oportuno recomendar

intervenciones educativas de enfermería que aborde la promoción y prevención

de las enfermedades diarreicas catalogadas como un problema de salud mundial,

así como las causas, factores de riesgo y consecuencias involucrados en el

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

36

desarrollo de dicha enfermedad, bajo un contexto influenciado por los

conocimientos, creencias, prácticas comunes y costumbres.

2.4 Hipótesis

Los factores de riesgo que generan el mayor porcentaje de enfermedades

diarreicas, son el agua contaminada y hacinamiento por parte de las y los

cuidadores de los niños menores de cinco años, que acuden al Centro de Salud

Urbano Satelital de la ciudad del Tena, en el periodo 2015-2017.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

37

CAPÍTULO III

METODOLOGIA

3.1 Tipo de Investigación

La presente investigación fue un estudio de prevalencia, descriptivo y analítico,

con enfoque cuantitativo, en concordancia con el abordaje del fenómeno. Nos

permitió medir la magnitud de la población afectada por enfermedades diarreicas,

de igual modo, se caracteriza por un nivel descriptivo, ya que permitió detallar el

estudio de los factores de riesgos que causan las enfermedades diarreicas, y

finalmente aportar con elementos para la prevención y promoción de las

enfermedades diarreicas para mejorar las intervenciones educativas de

enfermería, respetando la dinámica real en la que se desenvuelven estas

variables sin manipularlas.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

38

3.2 Población y Muestra

La población está constituida por el grupo de niños menores de 5 años que

acudieron al Centro de Salud Urbano Satelital Tena, con enfermedades diarreicas,

en el periodo enero 2015 a mayo del 2017, que son en total 844 casos.

3.2.1 Muestra

Para estudiar la incidencia y caracterizar a la población de estudio, se realizó una

revisión documental de todas las estadísticas clínicas del Centro de Salud Urbano

Satelital. Para realizar el estudio de las causas y factores que inciden en el

aparecimiento de las enfermedades diarreicas, se estudiaron las condiciones de

vida delos niños menores de cinco años, mediante un muestreo aleatorio

probabilístico en las tres comunidades. Para calcular el valor dela muestra, se

utilizó una prevalencia de las enfermedades diarreicas del 28%, dato que fue

obtenido en base a las estadísticas del Centro de salud Urbano Satelital.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

39

Formula:

Tamaño muestral para una proporción en una población finita o conocida

Tamaño de la población N 844

Error Alfa Α 0,05

Nivel de Confianza 1-α 0,95

Z de (1-α) Z (1-α) 1,96

Prevalencia de la Enfermedad P 0,28

Complemento de p Q 0,72

Precisión D 0,05

Tamaño de la muestra N 226,81

MM

La muestra de estudio correspondió a 227 madres o cuidadoras de niños menores

de 5 años que hayan acudido al Centro de salud Urbano Satelital en el periodo de

enero 2015 a mayo 2017. Para seleccionar el porcentaje de sujetos que se deben

investigar en cada comunidad, se utilizaron los porcentajes de las estadísticas de

la revisión documental, lo cual nos dio lo siguiente:

Comunidad Palandacocha: 38 casos que corresponden el17%

Comunidad San Jorge:100 casos que corresponden al 44%

Comunidad Las Guayusas: 89 casos que corresponden al 39%

qpZNd

qpZNn

**)1(*

***2

1

2

2

1

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

40

3.2.2 Criterios de Inclusión

Como criterios de selección de la muestra, se tienen:

Madres o Cuidadoras de niños menores de 5 años, que han acudido al

Centro de Salud Urbano Satelital, en el periodo enero 2015 a mayo del

2017por enfermedad diarreica.

Madres o cuidadoras que acepten firmar el consentimiento informado para

participar en la investigación.

3.2.3 Variables

Dentro del estudio “Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que

acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad de Tena”, en el periodo

enero 2015- mayo 2017”, se identificó:

Variable independiente: Condiciones de vida de los niños menores de cinco

años que acuden al Centro de salud Urbano Satelital.

Variable dependiente: Enfermedades diarreicas

Variable Interviniente: Promoción y prevención de enfermedades diarreicas

Las variables que fueron medidas en este estudio son la variable

independiente y dependiente

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

41

Variable Independiente:

CONDICIONES DE VIDA DE

LOS NIÑOS MENORES DE 5

AÑOS

Definición: modos en que los

niños desarrollan su

existencia, enmarcadas por

particularidades individuales, y

por el contexto histórico,

político, económico y social.

Variable Interviniente:

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

Definición: son todas aquellas

acciones, procedimientos e

intervenciones integrales, orientadas

a que la población, mejore sus

condiciones para vivir y disfrutar de

una vida saludable y para mantenerse

sanos.

Variable Dependiente:

ENFERMEDADES

DIARREICAS

Definición: es una

enfermedad inflamatoria que

afecta al sistema

gastrointestinal, aumentando

las deposiciones.

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: las autoras

Gráfico 1: Variables

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

42

Tabla 1. Operacionalización de las Variables

VARIABLE DEFINICION

OPERACIONAL

INDICADOR TÉCNICA

Características

sociodemográficas de

las madres y

cuidadoras de l@s

niñ@s.

Conjunto de

características

biológicas,

socioeconómico

culturales que están

presentes en la

población sujeta a

estudio, tomando

aquellas que pueden

ser medibles

Edad

Ocupación

Estado civil

Nivel de escolaridad

No. De hijos

Encuesta

Condiciones de vida

de los niños menores

de 5 años(variable

independiente)

Son modos en que las

personas desarrollan

su existencia,

enmarcadas por

particularidades

individuales y por el

contexto histórico,

político, económico y

social.

Condiciones en la

vivienda y hacinamiento

Higiene doméstica y

hábitos alimenticios

Condiciones en la

vivienda y hacinamiento

Higiene personal

Higiene ambiental

Conocimiento de las

madres sobre

enfermedades

diarreicas

Lactancia

Encuesta

Enfermedades

diarreicas(variable

dependiente)

Es una enfermedad

inflamatoria que afecta

al sistema

gastrointestinal,

aumentando las

deposiciones

Causas y factores que

influyen

Encuesta

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: Las autoras

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

43

3.3 Técnica e instrumento

Las técnicas utilizadas en esta investigación fueron dos: la encuesta

fundamentada en un cuestionario de opción múltiple distribuidos en 8 bloques que

corresponden con la operacionalización de variables, ver Anexo 1.

La encuesta tuvo como fin, estudiar los aspectos relacionados a las condiciones

de vida y los hábitos alimentarios de los niños menores a cinco años. Esta

técnica permitió abordar a la muestra descrita de madres o cuidadores de niños

menores de 5 años, como principal informante.

El análisis documental de las estadísticas del Centro de salud, se utilizó para

obtener la prevalencia de las diarreas en el periodo de estudio enero 2015 a mayo

2017, para conocer las probables causas generales, principales factores que han

incidido, y lugares de mayor prevalencia de diarreas en el periodo de estudio, así

como para conocer los datos socio demográficos de las madres de los niños que

han asistido en este periodo.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

44

3.3.1 Validación del instrumento

Conforme al criterio para determinar la validez y la confiabilidad establecidas por

Pineda (2008) (42), se realizó lo siguiente:

Criterio Aspectos valorados

Área de estudio

Comodidad y privacidad

Utilización de salas comunales para ejecutar la

encuesta.

Autorización

Coordinación con los dirigentes de las

comunidades: Palandacocha, San Jorge y Las

Guayusas.

Información a los sujetos de estudio

(consentimiento informado)

Tiempo

Para llenar la entrevista: en promedio 15 minutos

Del traslado del área de estudio a Palandacocha: 1

hora.

Las Guayusas: 30 minutos

San Jorge: 45 minutos

Captación de los sujetos de estudio

Acceso a los sujetos de estudio mediante la

coordinación de líderes comunitarios.

Porcentaje de rechazo: 0%

Instrumentos de recolección de información

Revisión de:

Claridad de preguntas

Lenguaje

Redacción

Ambigüedad

Comprensión de los contenidos delas preguntas.

Procedimiento para la recolección de la información

Patrones tendenciosos por efecto del instrumento:

Orden de las preguntas del cuestionario

Orden de opciones de respuesta

Tendencias en las respuestas

Coordinación y supervisión

Claridad lógica e instrucciones

Incongruencia en indicaciones

Frecuencia lógica de los procesos

Claridad en los participantes en cuanto a la

información que deben brindar.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

45

En base a estos criterios, se procedió a realizar la prueba piloto a 3 madres o

cuidadoras, una por comunidad donde se valoraron cada uno de estos criterios,

se ajustó el cuestionario y fue aprobado por el director de esta investigación.

3.3.2 Criterios para el procesamiento y análisis de la información

Tabla 2. Plan de tabulación y análisis de datos

Objetivos

específicos

Hipótesis Variables/indicadores Técnica estadística

Caracterizar la

población de

niños menores

de 5 años que

acuden al

Centro de

Salud Urbano

Satelital

Edad

Sexo

Estado civil

Ocupación

Nivel de escolaridad

Número de hijos

Lactancia y peso al

nacer

Distribución de frecuencia

Valor máximo y mínimo: edad

Identificar las

causas y

principales

factores

relacionados

que influyen en

la aparición de

las

enfermedades

diarreicas en

menores de 5

años del

Centro de

Salud Urbano

Satelital

Los factores de

riesgo que generan

el mayor porcentaje

de enfermedades

diarreicas, son el

agua contaminada y

el hacinamiento por

parte de las y los

cuidadores de los

niños menores de

cinco años que

acuden al Centro de

Salud Urbano

Satelital de la

ciudad del Tena, en

el periodo 2015-

2017.

Condiciones de

vivienda y

hacinamiento

Higiene doméstica y

hábitos alimenticios

Higiene personal

Higiene ambiental

Conocimientos de

las madres sobre as

enfermedades

diarreicas

Distribución de frecuencias para todas

las dimensiones.

Cruce de variables:

a) Nivel de escolaridad y frecuencia de

enfermedades diarreicas.

b) Tipo de agua que consume el niño y

frecuencia de enfermedades diarreicas

c) Personas que viven en la casa y

frecuencia de enfermedades

d) Tipo de lactancia y frecuencia de

enfermedades diarreicas

e) Lava los alimentos previos a su

consumo y frecuencia de

enfermedades diarreicas.

Fuente: Metodología de la investigación

Elaborado por: Las autoras

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

46

Para el procesamiento y análisis de datos se utilizó el programa EXCEL para la

construcción de la base de datos y el programa SPSS versión 24, con licencia de

la Universidad Central del Ecuador para el cálculo de las estadísticas descriptivas

y las tablas de contingencia. Para establecer si existe o no relaciones

estadísticamente significas entre los factores que determinan las enfermedades

diarreicas se utilizara el estadístico chi cuadrado y el cálculo de coeficiente de

contingencia para determinar la fuerza de la relación.

3.4 Consideraciones bioéticas para el estudio

Las consideraciones bioéticas en el desarrollo del estudio, estuvieron involucradas

con todo el proceso de investigación, dentro del cual se destaca el abordaje de la

población y la aplicación del instrumento de recolección de datos, con la

aplicación de los siguientes principios:

Autonomía: se promovió la autodeterminación de las personas,

otorgándoles toda la información referente al estudio de forma clara y

precisa, sumado al consentimiento informado que se entregó para

formalizar su participación en la investigación.

Beneficencia /No maleficencia: la investigación no pretendió perjudicar la

población de estudio, al contrario, se orienta en obtener información para

producir una solución al problema.

Justicia: se respetó las condiciones de los sujetos de investigación considerando

sus capacidades y oportunidades para participar en el estudio.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

47

CAPÍTULO IV

PROCESAMIENTO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1 Caracterización de la población

4.1.1 Según la edad y lugar de residencia de los niños

Tabla 3. Edad y lugar de residencia de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, año 2015

COMUNIDAD

Edad(años) Palandacocha San Jorge Las Guayusas

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %

< 1 año 24 33% 46 33% 18 16%

1 19 26% 45 33% 37 33%

2 9 12% 20 14% 25 22%

3 11 15% 15 11% 14 12%

4 7 10% 9 7% 11 10%

5 3 4% 3 2% 8 7%

Total 73 100% 138 100% 113 100%

Fuente: Bases estadísticas del Centro de salud Urbano Satelital

Elaborado por: las autoras

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

48

De la comunidad que más acudió fue San Jorge, con un porcentaje de 33%, y

según la edad, los niños que se encontraron son menores de un año, con un

porcentaje 33%.

Tabla 4. Edad y lugar de residencia de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, año 2016

COMUNIDAD

Edad(años) Palandacocha San Jorge Las Guayusas

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %

< 1 año 12 21% 38 21% 54 28%

1 14 24% 66 36% 71 37%

2 15 26% 35 19% 38 20%

3 6 12% 18 9% 9 4%

4 7 12% 16 8% 5 3%

5 3 5% 12 7% 17 8%

Total 57 100% 185 100% 194 100%

Fuente: Bases estadísticas del Centro de salud Urbano Satelital

Elaborado por: las autoras

De la comunidad que más acudió fue de Las Guayusas con un

porcentajede37%, y según la edad, los niños de 1 año con un porcentaje de

36%son los que más acudieron.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

49

Tabla 5. Edad y lugar de residencia de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017

COMUNIDAD

EDAD(AÑOS) Palandacocha San Jorge Las Guayusas

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %

< 1 año 3 33% 10 20% 3 12%

1 0 0% 17 35% 4 16%

2 3 33% 12 25% 8 30%

3 2 22% 4 8% 8 30%

4 1 12% 4 8% 1 4%

5 0 0 % 2 4% 2 8%

Total 9 100% 49 100% 26 100%

Fuente: Bases estadísticas del Centro de salud Urbano Satelital

Elaborado por: las autoras

De la comunidad que más acudió fue San Jorge, con un porcentaje de 35%, y

según la edad, los niños de 1 año de edad son los que más acudieron con un

porcentaje de 33%

4.1.2 Según sexo y edad de los niños

Tabla 6. Sexo y edad de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, año 2015

EDAD(años)

SEXO <1

año

% 1

año

% 2años % 3años % 4años % 5años %

Femenino 32 36% 60 59% 28 52% 19 48% 15 56% 7 50%

Masculino 56 64% 41 41% 26 48% 21 52% 12 44% 7 50%

TOTAL 88 100% 101 100% 54 100% 40 100% 27 100% 14 100%

Fuente: Bases estadísticas del Centro de salud Urbano Satelital

Elaborado por: las autoras

Según la edad y sexo los que más acudieron fueron niños menores de un

año en un 64%, seguidos de niñas de un año de edad con un 59%.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

50

Tabla 7. Sexo y edad de los niños que acuden al Centro de salud Urbano Satelital, año 2016

EDAD(años)

SEXO <1

año

% 1

año

% 2años % 3años % 4años % 5años %

Femenino 56 54 % 80 53% 52 59% 15 45% 12 43% 18 56%

Masculino 48 46% 71 47% 36 41% 18 55% 16 57% 14 44%

TOTAL 104 100% 151 100% 88 100% 33 100% 28 100% 32 100%

Fuente: Bases estadísticas del Centro de salud Urbano Satelital

Elaborado por: las autoras

Según la edad y sexo los que más acudieron fueron niñas de dos años de

edad en un 59%, seguido de niños de cuatro años de edad con un 57%.

Tabla 8. Sexo y edad de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017

EDAD(años)

SEXO <1

año

% 1

año

% 2años % 3años % 4años % 5años %

Femenino 7 44

%

10 47

%

9 39% 8 57% 5 83% 3 75%

Masculino 9 56

%

11 53

%

14 61% 6 43% 1 17% 1 25%

TOTAL 16 100

%

21 100

%

23 100% 14 100% 6 100% 4 100

%

Fuente: Bases estadísticas del Centro de salud Urbano Satelital

Elaborado por: las autoras

Según la edad y sexo los que más acudieron fueron niñas de cuatro años de

edad en un 83%, seguido de niñas de cinco años de edad con un 75%.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

51

4.2 Causas y principales factores de las enfermedades diarreicas

4.2.1 Datos personales de la madre o cuidador del niño

Tabla 9. Ocupación de las madres o cuidadoras de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017.

Edad Frecuencia Porcentaje

< 20 AÑOS 163 71,8

ENTRE 20 Y 30 AÑOS 49 21,6

>30 AÑOS 15 6,6

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras menores de 20 años predominan mayoritariamente

(71, 8%), seguido en menor cantidad las madres o cuidadoras entre 20 y 30

años que corresponden al 21%.

Tabla 10. Ocupación de las madres o cuidadoras de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017

Ocupación Frecuencia Porcentaje

AMA DE CASA 132 58,1

EMPLEADA PÚBLICA 67 29,5

EMPRESARIA (NEGOCIO

PROPIO)

28 12,3

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras que corresponden al grupo mayoritario son ama de

casa (58,1 %), seguido del grupo de empleadas públicas que corresponden

29,5%.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

52

Tabla 11. Estado civil de las madres o cuidadoras de los niños que acuden al Centro de Salud Satelital, enero a mayo 2017

Estado civil Frecuencia Porcentaje

CASADA 66 29,1

DIVORCIADA 49 21,6

UNIÓN LIBRE 92 40,5

SOLTERA 20 8,8

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras que mantienen una relación de unión libre

corresponden al grupo mayoritario (40,5 %), seguido del grupo de madres o

cuidadoras que son casadas que corresponden al 29.1%

Tabla 12 .Nivel de escolaridad de las madres o cuidadoras de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017.

Nivel de escolaridad Frecuencia Porcentaje

NINGUNO 50 22,0

BÁSICO 143 63,0

BACHILLERATO 21 9,3

TÉCNICO 11 4,8

SUPERIOR 2 ,9

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

La mayoría de las madres o cuidadoras tienen un nivel de educación básica

(63%), seguido de madres o cuidadoras que no tienen ningún nivel de

educación que corresponde el 22%.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

53

Tabla 13. Número de hijos de las madres o cuidadoras de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017.

Número de hijos Frecuencia Porcentaje

1 Ó 2 148 65,2

> 3 79 34,8

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras que corresponden al grupo mayoritario (65,2%)

tienen de 1 a 2 hijos, el resto tiene tres hijos que corresponde al 34,8%.

4.2.2 Condiciones de la vivienda y hacinamiento en el que viven los

niños menores de 5 años que acuden al Centro de Salud Urbano

Satelital, enero a mayo 2017

Tabla 14. Tipo de piso de la casa de las madres o cuidadoras de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital enero a mayo

2017.

Piso de la casa Frecuencia Porcentaje

DE TIERRA 12 5,3

DE CEMENTO 77 33,9

DE MADERA 138 60,8

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras residen mayoritariamente encasas donde el piso

es de madera (60,8%), una tercera parte de las madres o cuidadoras viven en

casas donde el piso es de cemento que corresponde el 33,9%.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

54

Tabla 15. Numero de cuartos de la casa de las madres o cuidadoras de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo

2017

Número de cuartos en el

hogar

Frecuencia Porcentaje

1 65 28,6

2 Ó 3 103 45,4

MÁS DE 3 59 26,0

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

En cuanto al número de cuartos que tiene la casa de las madres o cuidadoras,

predomina entre 2 o 3 cuartos (45,4%), aunque hay un porciento significativo

que solo tienen un solo cuarto que corresponde al 28,6%.

Tabla 16. Número de personas viven en la casa con los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017

Número de personas que viven

en el hogar

Frecuencia Porcentaje

MENOS DE 3 37 16,3

ENTRE 3 Y 5 86 37,9

MÁS DE 5 104 45,8

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras que corresponde al grupo mayoritario (45,8%), viven

más de 5 personas en el hogar, seguido de entre 3 a 5 personas que

corresponde al 37,9%.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

55

Tabla 17. Número de personas duermen con el niño que acude al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017

Número de personas que duermen con el

niño

Frecuencia Porcentaje

SOLO EL NIÑO 19 8,4

EL NIÑO MÁS 1 PERSONA 47 20,6

EL NIÑO MÁS 2 PERSONAS 68 30,0

EL NIÑO MÁS 4 PERSONAS 93 41,0

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

La mayoría de los niños duermen en sus hogares con más de cuatro personas

(40,9 %), seguido de niños que duermen más dos personas que corresponde

el 30%.

Tabla 18. Animales que tienen en el hogar de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017

Animales en el hogar Frecuencia Porcentaje

CHANCHOS 27 11,9

VACAS 8 3,5

BURROS 0 0

GALLINAS 172 75,8

PATOS 12 5,3

NINGUNO 8 3,5

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

De las madres o cuidadoras la mayoría en sus hogares poseen gallinas (75,7

%), que es el animal más común en las comunidades.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

56

4.2.3 Higiene doméstica y hábitos alimenticios que tienen las

madres o cuidadoras con los niños menores de 5 años.

Tabla 19. Lavan los alimentos previos a su consumo, las madres o cuidadoras de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital,

enero a mayo 2017

Lava los alimentos previo a su

consumo

Frecuencia Porcentaje

SIEMPRE 33 14,5

FRECUENTEMENTE 84 37,0

A VECES 110 48,5

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras que corresponden al grupo mayoritario (48,5%),

lavan los alimentos previos a su consumo a veces, seguido de siempre en

minoría que corresponde el 14,5%.

Tabla 20. Alimentos que consumen frecuentemente los niños que acuden al Centro de Salud Urbano satelital, enero a mayo 2017

Alimentos que consume frecuentemente Frecuencia Porcentaje

ENLATADOS Y

ENVASADOS

65 28,6

CARNES ROJAS 32 14,1

FRUTAS Y VERDURAS 55 24,2

LÁCTEOS Y EMBUTIDOS 75 33,0

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

De las madres o cuidadoras la mayoría consume lácteos y embutidos

(33,0%), seguido de los alimentos como embutidos y envasados que

corresponde el 28,6% y una minoría consume frutas y carnes.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

57

Tabla 21: Tipo de agua consumen los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017

Tipo de agua Frecuencia Porcentaje

AGUA HERVIDA 23 10,1

AGUA DE BOTELLÓN 15 6,6

AGUA DE TANQUERO 0 0,0

AGUA ENTUBADA / NO

POTABLE

189 83,3

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras que corresponden al grupo mayoritario (83,3%),

consume agua entubada no potable, seguido de agua hervida que

corresponde del el 10,1%.

Tabla 22. Tiempo que elaboran los alimentos las madres o cuidadoras antes de ser consumidos por los niños que acuden al centro de Salud

Urbano satelital, enero a mayo 2017

Tiempo de elaboración de los

alimentos en el hogar

Frecuencia Porcentaje

MOMENTOS ANTES DE

SER CONSUMIDOS,

HASTA UNA HORA

30 13,2

ENTRE 1 Y 3 HORAS

ANTES

102 44,9

MÁS DE 3 HORAS ANTES

DEL CONSUMO

95 41,9

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras que corresponde al grupo mayoritario (44,9%),

elabora los alimentos entre 1 y 3 horas antes del consumo de sus hijos,

seguido de más de 3 horas antes del consumo que corresponde el 41,9%.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

58

Tabla 23. Tipo de alimentos de preferencia que consumen los niños que acuden al centro de Salud Urbano satelital, enero a mayo 2017

Alimentos que prefiere Frecuencia Porcentaje

PREPARADOS POR UD EN

SU HOGAR

97 42,7

PREPARADOS EN UN

ESTABLECIMIENTO

COMERCIAL

41 18,1

PREPARADOS EN LA

CALLE

32 14,1

NATURALES / SIN

COCINAR

57 25,1

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras que corresponde al grupo mayoritario ( 42,7%),

prefiere alimentos preparados en sus hogares, seguido de naturales sin

cocinar que corresponde al 25,1%.

4.2.4 Higiene personal de las madres o cuidadoras de los niños que

acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017

Tabla 24. Frecuencia de lavado de manos de las madres o cuidadoras, antes de elaborar los alimentos para los niños que acuden al Centro de

Salud Urbano satelital, enero a mayo 2017

Lavado de manos antes de

elaborar alimentos

Frecuencia Porcentaje

SI 72 31,7

A VECES 155 68,3

NO 0 0,0%

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras que corresponde al grupo mayoritario (68,3%), solo

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

59

se lavan las manos a veces antes de elaborar los alimentos para sus hijos,

seguido de si se lavan las manos que corresponde al 31,7%.

Tabla 25. Frecuencia del lavado de manos de las madres o cuidadoras después de ir al baño

Lavado de manos

después de ir al baño

Frecuencia Porcentaje

SI 53 22,9

A VECES 91 40,1

NO 84 37,0

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras que corresponde al grupo mayoritario(40,1%), se

lavan las manos a veces después de ir al baño, seguido de madres o

cuidadoras que no se lavan las manos que corresponde el 37%.

Tabla 26. Frecuencia del lavado de manos de las madres o cuidadoras antes de dar la comida a los niños que acuden al Centro de Salud

Urbano satelital, enero a mayo 2017

Lavado de manos antes

de dar la comida

Frecuencia Porcentaje

SI 90 39,6

A VECES 137 60,4

NO 0 0,0

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras que corresponde al grupo mayoritario (60,4%), solo

se lava las manos a veces antes de dar la comida a sus hijos, seguido de si

se lavan las manos que corresponde el 39,6%.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

60

Tabla 27. Frecuencia del lavado de manos del niño antes de darle alimentos por parte de las madres o cuidadoras de los niños que acuden

al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017

Lavado de manos del niño Frecuencia Porcentaje

SI 15 6,6

A VECES 147 64,8

NO 65 28,6

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras que corresponde al grupo mayoritario (64,8%),

solo le lavan las manos de sus hijos a veces antes de darle los

alimentos, seguido de no le lavan las manos a sus hijos antes de darle

los alimentos que corresponde el 28,6%.

4.2.5 Higiene ambiental en que viven los niños que acuden al

Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017

Tabla 28. Presencia de mascota en el hogar de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017

Presencia de

mascota en el

hogar

Frecuencia Porcentaje

SI 188 82,8

NO 39 17,2

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras que corresponde al grupo mayoritario (82,8%),

tienen en sus hogares una mascota, seguido de no que corresponde el

17,2%.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

61

Tabla 29. Tipo de mascota que tienen, los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017

Tipo de mascota Frecuencia Porcentaje

PERRO 142 62,6

GATO 27 11,9

PALOMA 11 4,8

CONEJO 8 3,5

Total 188 82,8

Sistema 39 17,2

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras que corresponde al grupo mayoritario (62,6%),

tienen en sus hogares como mascota al perro, seguido de gato 11,9%.

Tabla 30. Frecuencia con que duermen con la mascota los niños que acuden al Centro de Salud urbano Satelital, enero a mayo 2017

Duerme la mascota en el cuarto Frecuencia Porcentaje

SIEMPRE 57 25,1

A VECES 73 32,2

NUNCA 58 25,6

Total 188 82,8

Sistema 39 17,2

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras que corresponden al grupo mayoritario (32,2%),

dejan que su mascota duerma algunas veces dentro de sus hogares, seguido

de siempre que corresponde el 25,1%.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

62

Tabla 31. La mascota se sube en la cama de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017

Sube la mascota a la cama Frecuencia Porcentaje

SI 49 21,6

A VECES 78 34,4

NO 61 26,9

Total 188 82,8

Sistema 39 17,2

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras que corresponde al grupo mayoritario (34,4%),

dejan algunas veces que sus mascotas se suban a la cama, seguido de no

que corresponde el 26,9%.

Tabla 32. Juega la mascota con los juguetes de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017

Mascota juega con los juguetes del niño Frecuencia Porcentaje

SI 37 16,3

A VECES 72 31,7

NO 79 34,8

Total 188 82,8

Sistema 39 17,2

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras que corresponde al grupo mayoritario(34,8%), no

dejan que sus mascotas jueguen con los juguetes de sus hijos, seguido de

algunas veces que corresponde el 31,7%.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

63

Tabla 33. Frecuencia con que realizan la limpieza del hogar las madres o cuidadoras de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital,

enero a mayo 2017

Limpieza del hogar Frecuencia Porcentaje

SIEMPRE 58 25,6

FRECUENTEMENTE 145 63,9

A VECES 24 10,6

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

La mayoría de las madres o cuidadoras realizan la limpieza de su hogar

frecuentemente (63,9%), seguido de siempre lo realizan que corresponde el

25,6%.

4.2.6 Conocimientos de las madres o cuidadoras sobre las

enfermedades diarreicas

Tabla 34. Frecuencia de enfermedades diarreicas en los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017

Enfermedad

diarreica

Frecuencia Porcentaje

SI 227 100,0

NO 0 0,0

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

De las madres o cuidadoras que corresponde al grupo mayoritario (100%),

sus hijos han padecido de enfermedad diarreica.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

64

Tabla 35. Conocimiento de las madres o cuidadoras de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano satelital, enero a mayo 2017, sobre la

presencia de síntomas en la enfermedad diarreica

Síntomas de la enfermedad

diarreica

Frecuencia Porcentaje

VÓMITO 31 13,7

DIARREA 180 79,3

FIEBRE 16 7,0

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

De las madres o cuidadoras que corresponde al grupo mayoritario (79,3%),

sus hijos han presentado como síntoma principal la diarrea cuando

padecieron de enfermedad diarreica, seguido de vomito que corresponde el

13,7%.

Tabla 36. Conocimiento de las madres o cuidadoras de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017, sobre

las vías de trasmisión para adquirir enfermedades diarreicas

Vías de trasmisión de la enfermedad

diarreica

Frecuencia Porcentaje

AGUA 85 37,4

ALIMENTOS 60 26,4

JUGUETES 9 4,0

EL CHUPÓN 12 5,3

CHUPARSE EL DEDO 26 11,5

JUGAR CON LA MASCOTA 14 6,2

ANDAR DESCALZO 21 9,3

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras que corresponde al grupo mayoritario (37,4%),

refieren que la vía de trasmisión principal para adquirir enfermedades

diarreicas es el agua, seguida de alimentos que corresponde el 26,4%.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

65

Tabla 37. Conocimiento de las madres o cuidadoras de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017 sobre

la deshidratación

Deshidratación Frecuencia Porcentaje

SI 62 27,3

NO 165 72,7

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras que corresponde al grupo mayoritario (72,7%),

refieren que tienen desconocimiento sobre lo que es la deshidratación,

seguido de sí que corresponde el 27,3%.

Tabla 38. Conocimiento de las madres o cuidadoras de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017 , sobre

los signos de la deshidratación

Signos de deshidratación Frecuencia Porcentaje

MAREO 3 1,3

PÁLIDO O CAMBIO DE

COLORACIÓN EN EL NIÑO

19 8,4

SUEÑO 5 2,2

RESPIRACIÓN RÁPIDA 8 3,5

PIEL SECA Y ARRUGADA 11 4,8

NO ORINA 16 7,0

Total 62 27,3

Sistema 165 72,7

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras consideran que los signos de deshidratación es

cuando el niño está pálido o cambia de coloración que corresponde el 8,4%,

seguido de no orina que corresponde el 7,0%.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

66

Tabla 39. Frecuencia que se enferman los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017

Frecuencia que se enferma el niño de

diarrea Frecuencia Porcentaje

SIEMPRE 38 16,7

FRECUENTEMENTE 168 74,0

A VECES 21 9,3

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años.

Elaborado por: las autoras

Es significativo y alarmante el resultado que se muestra en la tabla,

evidenciado por que las madres refieren que la mayoría de los niños se

enferman de diarrea frecuentemente, que corresponde el 74,0%, seguido de

siempre que corresponde el 16,7%.

Tabla 40. Tratamiento que le dieron las madres o cuidadoras a los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017,

cuando tuvieron enfermedad diarreica

Tratamiento que recibió el niño

durante la enfermedad diarreica

Frecuencia Porcentaje

SUERO ORAL

(PREPARADO)

24 10,6

SUERO DE AZÚCAR,

AGUA Y SAL (SUERO

CASERO)

21 9,3

SOLUCIÓN A BASE DE

CEREALES O COLADAS

43 18,9

MEDICAMENTOS DE LA

CASA DE SALUD

79 34,8

REMEDIOS CASEROS DE

YERBAS

60 26,4

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Cuando los niños tienen diarrea las madres o cuidadoras utilizan como

tratamiento medicamentos de la casa de salud que corresponde el 34,8%,

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

67

seguido de remedios caseros que corresponde el 26,4%.

Tabla 41. Continuación de la lactancia por parte de las madres o cuidadoras cuando sus hijos tuvieron enfermedad diarreica

Continuación con

la lactancia

Frecuencia Porcentaje

SI 75 33,0

NO 152 67,0

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras que corresponde al grupo mayoritario (67,0%), no

continuaron con la lactancia materna cuando sus hijos se enfermaron de

diarrea, seguido de sí que corresponde el 33%.

4.2.7 Tipo de lactancia que brindaron las madres o cuidadoras a

sus niños.

Tabla 42. Tipo de lactancia que dieron las madres o cuidadoras a los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo

2017

Tipo de lactancia Frecuencia Porcentaje

LACTANCIA MATERNA 161 70,9

MIXTA 48 21,1

ARTIFICIAL 18 7,9

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

La lactancia materna predomina por encima de la mixta y la artificial, que

corresponde el 70,9%, seguido de mixta que corresponde el 21,1%.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

68

Tabla 43. Tiempo en que realizaron el destete a los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017

Destete Frecuencia Porcentaje

ANTES DE LOS 3 MESES 18 7,9

ENTRE LOS 3 Y 6 MESES 55 24,2

ENTRE 6 MESES Y 1 AÑO 65 28,6

DESPUÉS DEL AÑO 89 39,2

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras que corresponde al grupo mayoritario (39,2%),

realizaran el destete a sus hijos después del año de edad, seguido de entre

los 6 meses y 1 año de edad que corresponde el 28,6%

.

Tabla 44. Incorporación de otros alimentos a los niños, que acuden al

Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017

Incorporación de alimentos Frecuencia Porcentaje

ANTES DE LOS 2 MESES 21 9,3

ENTRE 2 Y 6 MESES 145 63,9

DESPUES DE LOS 6 MESES 61 26,9

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

En cuanto a la incorporación de los alimentos en los niños después de su

nacimiento, las madres lo realizan entre los 2 y 6 meses de edad en su

mayoría que corresponde el 63,9%, seguido de después de los 6 meses que

corresponde el 26,9%.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

69

4.2.8 Información, seguimiento y control en servicios de salud

a las madres o cuidadoras sobre las enfermedades diarreicas

Tabla 45. Información a las madres o cuidadoras de los niños que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital, enero a mayo 2017, sobre la

prevención de enfermedades diarreicas.

Recibe información sobre la

prevención de enfermedades

diarreicas

Frecuencia Porcentaje

SIEMPRE 0 0,0

A VECES 83 36,6

NUNCA 144 63,4

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Como muestra la tabla la mayoría de las madres encuestadas refieren que no

han recibido información sobre las enfermedades diarreicas en el Centro de

salud al que acuden que corresponde el 63,4%, seguido de algunas veces

que corresponde el 36,6%.

Tabla 46. Servicios a los que acuden las madres o cuidadoras para curar la salud de los niños menores de cinco años

Servicios que acude para curar la salud

del niño

Frecuencia Porcentaje

EL CURANDERO DE LA

COMUNIDAD

68 30,0

LA CASA DE SALUD MÁS

CERCANA

57 25,1

LOS FAMILIARES Y

AMIGOS

24 10,6

A REMEDIOS CASEROS 78 34,4

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

70

Las madres o cuidadoras cuando sus hijos requieren de servicios de salud

optan primero por remedios caseros, que corresponde el 34,4%, seguido del

curandero de la comunidad que corresponde el 30%.

Tabla 47. Razones de la madres o cuidadoras de no buscar tratamiento cuando su niños padece de enfermedad diarreica.

Razones de no buscar

tratamiento

Frecuencia Porcentaje

EL ESTABLECIMIENTO

QUEDA LUY LEJANO

9 4,0

NO CONFÍO EN EL

PERSONAL

6 2,6

NO HAY MEDICINAS 0 0,0

NO LO CONSIDERO

NECESARIO, LOS

SÍNTOMAS NO ERAN

GRAVES

53 23,3

YA SABE QUE DARLE EN

ESTOS CASOS

114 50,2

NO TENGO CON QUE

PAGAR

45 19,8

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

En cuanto a las razones por las que las madres o cuidadoras no buscan

tratamiento cuando sus hijos padecen de enfermedad diarreica es porque

ellas ya saben que darle en estos casos, que corresponde el 50,2%, seguido

de no consideran necesario, los síntomas no eran graves que corresponde el

23,3%.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

71

Tabla 48. Tipo de acceso de las madres o cuidadoras a una casa de salud

Acceso a la casa de

salud

Frecuencia Porcentaje

SI 51 22,5

NO 176 77,5

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras que corresponde al grupo prioritario (77,5%), no

tienen acceso a una casa de salud cerca de su hogar, seguido de sí que

corresponde el 22,5%.

Tabla 49. Tiempo que se demoran las madres o cuidadoras para llegar a la casa de salud

Tiempo para llegar a la casa de salud Frecuencia Porcentaje

DE 15 A 30 MINUTOS DE

SU CASA

158 69,6

A 30 A 45 MINUTOSDE SU

CASA

44 19,4

MAS DE 45 MINUTOS DE

SU CASA

25 11,0

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años.

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras que corresponde al grupo mayoritario (69,6%), el

tiempo para llegar a la casa de salud son de 30 a 45 minutos de sus casas,

seguido de 1 hora desde sus casas que corresponde el 19,4%.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

72

Tabla 50. Tipo de transporte que disponen las madres o cuidadoras para llegar a la casa de salud.

Transporte para llegar a

la casa de salud

Frecuencia Porcentaje

EN MOTO 13 5,7

A PIE 84 37,0

EN BUS 130 57,3

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años.

Elaborado por: las autoras

Es evidente que el tipo de transporte que dispone la mayoría de las madres o

cuidadoras para asistir al Centro de salud es en el bus, que corresponde el

57,3 %, seguido de ir a pie que corresponde el 37%.

Tabla 51. Las madres o cuidadoras han asistido a consultas en los últimos 6 meses anteriores a la encuesta por enfermedad diarreica con

sus niños

Control en los últimos 6 meses

anteriores a la encuesta Frecuencia Porcentaje

SI 114 50,2

NO 113 49,8

Total 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años.

Elaborado por: las autoras

Las madres o cuidadoras que corresponde al grupo mayoritario (50,2%),

han asistido al control con sus hijos al Centro de salud por enfermedad

diarreica en los últimos 6 meses antes de la encuesta, seguido de

madres que no asistieron que corresponde el 49,8%.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

73

Tabla 52. Las madres o cuidadoras desean recibir información sobre la prevención de la enfermedad diarreica.

Información sobre

prevención de la

diarrea

Frecuencia Porcentaje

SI 227 100,0

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años.

Elaborado por: las autoras

Es unánime la respuesta de las madres respecto a que desean y están

dispuestas a recibir información sobre la prevención de la enfermedad

diarreica, lo que hace factible y necesario implementar intervenciones de

enfermería para capacitar a las madres dado el problema de prevalencia de

la enfermedad en las comunidades y el desconocimiento sobre el tema.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

74

4.3 Análisis inferencial

4.3.1 Nivel de escolaridad y frecuencia de enfermedades diarreicas

Tabla 53. Cruce de variables: Nivel de escolaridad y frecuencia de

enfermedades diarreicas

Nivel de escolaridad ¿Con que frecuencia se enferma su hijo de diarrea?

Total

SIEMPRE FRECUENTEMENTE A VECES

NINGUNO Recuento 38 12 0 50

% del total

16,7% 5,3% ,0% 22,0%

BASICO Recuento 0 143 0 143

% del total

,0% 63,0% ,0% 63,0%

BACHILLERATO Recuento 0 13 8 21

% del total

,0% 5,7% 3,5% 9,3%

TECNICO Recuento 0 0 11 11

% del total

,0% ,0% 4,8% 4,8%

SUPERIOR Recuento 0 0 2 2

% del total

,0% ,0% ,9% ,9%

Total Recuento 38 168 21 227

% del total

16,7% 74,0% 9,3% 100,0%

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años.

Elaborado por: las autoras

De las madres o cuidadoras investigadas el 63% tienen un nivel de

escolaridad básica, y sus hijos se enferman frecuentemente de diarrea.

Seguido de un 16.7% que tienen ningún nivel de educación y sus hijos se

enferman siempre de diarrea.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

75

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig. asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 326,973a 8 ,000

Razón de verosimilitudes 253,931 8 ,000

Asociación lineal por

lineal

160,871 1 ,000

N de casos válidos 227

a. 8 casillas (53,3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La

frecuencia mínima esperada es ,19.

Existe una asociación estadísticamente significativa entre el nivel de

escolaridad de las madres o cuidadoras y la frecuencia de diarreas de sus

hijos, x2(8)=326.973, p<0.05

Medidas simétricas

Valor

Sig.

Aproximad

a

Nominal por

nominal

Coeficiente de

contingencia

,000

,768

N de casos válidos 227

Se encontró una relación estadísticamente significativa alta y directamente

proporcional (coeficiente de contingencia =0.768, p<0.05).

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

76

4.3.2 Tipo de agua que consume el niño y frecuencia de enfermedades

diarreicas

Tabla 54. Tipo de agua que consume el niño y frecuencia de

enfermedades diarreicas ¿Tipo de agua consume el niño? ¿Con que frecuencia se enferma su hijo de diarrea? Total

SIEMPRE FRECUENTEMENTE A VECES

AGUA HERVIDA Recuento 23 0 0 23

% del total

10,1% ,0% ,0% 10,1%

AGUA DE BOTELLÓN Recuento 6 0 0 6

% del total

2,6% ,0% ,0% 2,6%

AGUA DE TANQUERO Recuento 0 23 0 23

% del total

,0% 10,1% ,0% 10,1%

AGUA ENTUBADA / NO POTABLE

Recuento 0 145 21 166

% del total

,0% 63,9% 9,3% 73,1%

Total Recuento 38 168 21 227

% del total

16,7% 74,0% 9,3% 100,0%

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

De las madres o cuidadoras investigadas el de 63.9% de sus hijos

consumen agua no potable o entubada, y se enferman frecuentemente de

diarrea. Seguido de un 10.1% de los niños que consumen agua de tanquero y

agua hervida con igual porcentaje.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

77

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig.

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de

Pearson

230,93

1a

8 ,000

Razón de

verosimilitudes

210,89

2

8 ,000

Asociación lineal

por lineal

140,08

5

1 ,000

N de casos válidos 227

Existe una asociación estadísticamente significativa entre el consumo del tipo

de agua de los hijos de madres o cuidadoras y la frecuencia de diarreas de

sus hijos, x2(8)=230.931, p<0.05

Medidas simétricas

Valor

Sig.

Aproximad

a

Nominal por

nominal

Coeficiente de

contingencia

,710 ,000

N de casos válidos 227

Se encontró una relación estadísticamente significativa alta y directamente

proporcional (coeficiente de contingencia= 0.710, p<0.05).

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

78

4.3.3 Personas que viven en la casa y frecuencia de las

enfermedades diarreicas

Tabla 55. Cruce de variables: Personas que viven en la casa y frecuencia

de enfermedades diarreicas

¿Cuántas personas viven en la casa? ¿Con que frecuencia se enferma su hijo de diarrea?

Total

SIEMPRE FRECUENTEMENTE A VECES

MENOS DE 3 Recuento 37 0 0 37

% del total

16,3% ,0% ,0% 16,3%

ENTRE 3 Y 5 Recuento 1 103 0 104

% del total

,4% 45,4% ,0% 45,8%

MÁS DE 5 Recuento 0 65 21 86

% del total

,0% 28,6% 9,3% 37,9%

Total Recuento 38 168 21 227

% del total

16,7% 74,0% 9,3% 100,0%

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años.

Elaborado por: las autoras

De las madres o cuidadoras investigadas el 45.4% viven entre tres y cinco

miembros de la familia en su casa, y sus hijos se enferman frecuentemente

de enfermedad diarreica. Seguido de un 28.6% que viven más de cinco

miembros en una casa y sus hijos se enferman frecuentemente con

enfermedad diarreica.

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig. asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 253,730a 4 ,000

Razón de verosimilitudes 230,062 4 ,000

Asociación lineal por lineal 132,440 1 ,000

N de casos válidos 227

a. 1 casillas (11,1%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia

mínima esperada es 3,42.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

79

Existe una asociación estadísticamente significativa entre el número de

personas que viven en la casa y la frecuencia de diarreas en los niños,

x2(4)=253.730, p<0.05.

Medidas simétricas

Valor Sig. Aproximada

Nominal por nominal Coeficiente de

contingencia

,726 ,000

N de casos válidos 227

Se encontró una relación estadísticamente significativa alta y directamente

proporcional (coeficiente de contingencia =0.726, p<0.05.

4.3.4 Tipo de lactancia y frecuencia de enfermedades diarreicas

Tabla 56. Cruce de variables: Tipo de lactancia y frecuencia de enfermedad diarreica

¿Qué tipo de lactancia recibió su niño? ¿Con que frecuencia se enferma su hijo de

diarrea?

Total

SIEMPRE FRECUENTEMENTE A VECES

LACTANCIA

MATERNA

Recuento 38 123 0 161

% del total 16,7% 54,2% 0,0% 70,9%

MIXTA Recuento 0 45 3 48

% del total 0,0% 19,8% 1,3% 21,1%

ARTIFICIAL Recuento 0 0 18 18

% del total 0,0% 0,0% 7,9% 7,9%

Total Recuento 38 168 21 227

% del total 16,7% 74,0% 9,3% 100,0%

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años.

Elaborado por: las autoras

De las madres o cuidadoras investigadas el 54.2% de sus hijos recibió una

lactancia materna, a pesar de esto los niños se enferman frecuentemente de

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

80

enfermedades diarreicas. Seguido de un 19.8% que dieron a sus niños

lactancia mixta se enferman frecuentemente de enfermedades diarreicas a. 3

casillas (33,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo

esperado es 1,67.

Pruebas de chi-cuadrado

Existe una asociación estadísticamente significativa entre el tipo de lactancia

que recibieron sus hijos y la frecuencia de padecer enfermedades

diarreicas, x2(4)=207.149, p<0.05.

Medidas simétricas

Valor

Sig.

Aproxima

da

Nominal por

nominal

Coeficiente de

contingencia

,688 ,000

N de casos válidos 227

Se encontró una relación estadísticamente significativa alta y directamente

proporcional (coeficiente de contingencia =0.688, p<0.05).

Valor Df Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 207,149a 4 ,000

Razón de verosimilitud 138,547 4 ,000

Asociación lineal por lineal 90,317 1 ,000

N de casos válidos 227

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

81

4.3.5 Lava los alimentos previos a su consumo y frecuencia de

enfermedades diarreicas.

Tabla 57. Cruce de variables: Lavado de alimentos y frecuencia de diarreas

Lava los alimentos previos a su consumo

¿Con que frecuencia se enferma su hijo

de diarrea?

Total

SIEMPRE FRECUENTEMENTE A VECES

SIEMPRE Recuento 33 0 0 33

% del total 14,5% 0,0% 0,0% 14,5%

FRECUENTEMENTE Recuento 5 79 0 84

% del total 2,2% 34,8% 0,0% 37,0%

A VECES Recuento 0 89 21 110

% del total 0,0% 39,2% 9,3% 48,5%

Total Recuento 38 168 21 227

% del total 16,7% 74,0% 9,3% 100,0

%

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años. Elaborado por: las autoras

De las madres o cuidadoras investigadas el 39,2% lava a veces los alimentos

previos a su consumo, y sus hijos se enferman frecuentemente de

enfermedades diarreicas. Seguido de un 34.8% lava los alimentos

frecuentemente.

Pruebas de chi-cuadrado

Valor Gl

Sig. asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 212,934a 4 ,000

Razón de verosimilitudes 191,780 4 ,000

Asociación lineal por lineal 119,647 1 ,000

N de casos válidos 227

a. 1 casillas (11,1%) han esperado un recuento menor que 5. El

recuento mínimo esperado es 3,05.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

82

Existe una asociación estadísticamente significativa entre el lavado de

alimentos previo al consumo y la frecuencia de enfermedades diarreicas,

x2(3)=212,934, p<0.05

Medidas Simétricas

Valor

Sig.

aproximada

Nominal por

nominal

Coeficiente de

contingencia

,696 ,000

,000c

,000c

N de casos válidos 227

Se encontró una relación estadísticamente significativa alta y directamente

proporcional (coeficiente de contingencia =0.696, p<0.05).

4.4 Discusión de los resultados

Para determinar la influencia se realizó el cruce de variables y pruebas

estadísticas chi cuadrado con el cálculo de coeficiente de contingencia.

En base a los resultados se obtuvieron y se determinó que de los 7 posibles

factores que causan las enfermedades diarreicas en niños menores de 5

años, tienen una influencia alta y directamente proporcional en el siguiente

orden:

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

83

Tabla 58. Factores que influyen en la enfermedad diarreica en niños menos de 5 años en el Centro de Salud Satelital

Factores Coeficiente de contingencia

Nivel de escolaridad y frecuencia

de enfermedades diarreicas

0,768

Tratamiento de la diarrea y

servicios al que acude

0,768

Número de personas que viven en

el hogar y frecuencia de

enfermedades diarreicas

0,726

Tipo de agua y frecuencia de

enfermedades diarreicas

0,710

Tipo de lactancia y frecuencias de

enfermedades diarreicas

0,688

Lavado de alimentos y frecuencia

de enfermedades diarreicas

0,696

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años

Elaborado por: las autoras

Como se aprecia en la tabla según el cruce de variables los factores que más

influyen en la aparición de la enfermedad diarreica en los niños menores de 5

años del Centro de Salud Satelital son: el nivel de escolaridad, el tipo de agua

que consumen, tratamiento y el hacinamiento y en menor cuantía el tipo de

lactancia, estado civil, número de hijos y lavado de alimentos.

El nivel de escolaridad influye notablemente y significativamente en la

prevalencia de la enfermedad diarreica, la mayoría de las madres el nivel de

estudio es básico, lo que influye en el nivel de conocimientos de las madres,

ya sea en la identificación de diarrea persistente y sus causas, signos de

deshidratación en el infante, formas de preparación de las sales de

rehidratación oral y conducta a seguir en el hogar hasta llegar al Centro de

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

84

Salud, de igual manera se reportan resultados similares en estudios

realizados por Zamora (2016) y Ruiz (2009) (24,27).

El tratamiento también tuvo una influencia alta en la aparición de la

enfermedad diarreica en los niños estudiados, aspecto que está muy

relacionado con el nivel de escolaridad, ya que la falta de conocimiento

conlleva a utilizar tratamiento no adecuado que conllevan a complicaciones

que ponen en riesgo la salud de los niños menores de 5 años.

El hacinamiento también se presentó en la investigación como uno de los

factores que influyen, en las comunidades estudiadas la mayoría de los niños

conviven con más de 5 personas y duermen con más de 3, resultado similar

fue el encontrado por Alparo (2014) en su estudio en niños de 6 meses a 5

años de edad(23).

Otro factor que influye es el tipo de agua que consumen siendo agua no

potable o entubada el tipo que predomina en la población de estudio, este es

uno de los factores de riesgo y causa más reportada en la literatura (23,24),

el agua de fuentes no confiables o contaminada es el reservorio fundamental

de microorganismos patógenos y es la principal vía de trasmisión de

enfermedades infecciosas siendo las diarreas una de las más habituales.

En la población estudiada predomina la lactancia materna hasta el año de

vida del niño, resultó del cruce de variables que existe una relación

significativa entre la presencia de la enfermedad diarreica y cuando se

comenzó a incorporar además de leche otro tipo de alimentos a los niños,

resultados similares fue el encontrado por Fuentes y col. (2008) en su estudio

sobre los principales factores de riesgos en la enfermedad diarreica en niños

menores de 5 años (22).

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

85

También se aprecia una relación significativa entre el estado civil y número de

hijos, predomina la unión libre y las madres tienen más de tres hijos, el

comportamiento es directamente proporcional, varios estudios exponen datos

en el que existe una asociación entre la prevalencia de la enfermedad

diarreica en familias de más de tres hijos, aspectos que también se relacionan

como una situación económica precaria (24,26).

Finalmente se comprueba relación estadística entre el lavado de manos y la

frecuencia de enfermedades diarreicas, la higiene personal y domestica juega

un papel fundamental en la aparición de las diarreas, ya que uno de los

factores de riesgos más reportado por la literatura es el correcto lavado de los

alimentos y de las manos como vía común de trasmisión de enfermedades

infecciosas (23,27).

4.5 Comprobación de hipótesis

Los factores de riesgo que generan el mayor porcentaje de enfermedades

diarreicas, son el agua contaminada y hacinamiento por parte de las y los

cuidadores de los niños menores de cinco años, que acuden al Centro de

Salud Urbano Satelital de la ciudad del Tena, en el periodo 2015-2017.

De acuerdo a los resultados y observando el nivel de influencia de cada uno

de los factores estudiados sobre las enfermedades diarreicas en los niños se

observa que las que presentan mayor valor de coeficiente de contingencia

(fuerza de influencia) son:

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

86

Factores Coeficiente de contingencia

Nivel de escolaridad y frecuencia de

enfermedades diarreicas

0,768

Tratamiento de la diarrea y servicios al

que acude

0,768

Número de personas que viven en el

hogar y frecuencia de enfermedades

diarreicas

0,726

Tipo de agua y frecuencia de

enfermedades diarreicas

0,710

Tipo de lactancia y frecuencias de

enfermedades diarreicas

0,688

Lavado de alimentos y frecuencia de

enfermedades diarreicas

0,696

Fuente: Encuesta a madres de niños menores de 5 años Elaborado por: las autoras

Por lo tanto la hipótesis es verdadera.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

87

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

En cuanto a las características socio demográficas la edad que predomina

en las madres es menor de 20 años para un 71,8%; unión libre en un

40,5%; ocupación principal ama de casa en un 58,1 y el nivel de

escolaridad que prevalece es el básico en un 63%. En lo referente a la

población infantil predomina los de la comunidad San Jorge, con edades

menores de 1 año y del sexo femenino. Se puede concluir que del grupo

de estudio existe 65,2% de madres que tienen de 1 a 3 hijos en su familia,

el 74% de ellas refieren que sus hijos se enferman frecuentemente de

diarreas, además el 100% de la muestra ha sufrido en algún momento

episodios diarreicos.

El 60% de las madres incumplen con las normas y medidas de higiene en

la manipulación de los alimentos y el 83,3% de los niños consumen agua

no potable o entubada. Según los análisis estadísticos, los principales

factores que influyen en la enfermedad diarreica son: el tipo de agua,

lavado de manos, el nivel de escolaridad y el hacinamiento. Existe

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

88

desconocimiento sobre las causas, factores de riesgo y tratamiento por

parte de las madres y cuidadoras de los niños menores de 5 años que

acuden al Centro de Salud Satelital, el 63,4% de ellas refieren que no han

recibido información sobre la prevención de enfermedades diarreicas.

Se propone un plan de actividades como alternativas para mejorar las

intervenciones educativas encaminadas a la prevención y promoción de

enfermedades diarreicas en niños menores de 5 años que acuden al

Centro de Salud Urbano Satelital. ( CAP.VI)

5.2 Recomendaciones

Implementar el plan de actividades propuesto como parte de alternativa

para mejorar las intervenciones educativas encaminadas a la prevención y

promoción de enfermedades diarreicas en niños menores de 5 años que

acuden al Centro de Salud Urbano Satelital. Que el plan de actividades

se continúen desarrollando por lo menos una vez al año en el Centrode

Salud Urbano satelital.

Recomendamos a las madres acudir a los Centros de Salud u Hospitales

más cercanos cuando sus niños presenten síntomas de diarrea, para que

los médicos puedan dar un pronto tratamiento y evitar complicaciones de

la enfermedad.

Se recomienda ampliar el estudio a poblaciones de otros sectores

y/comunidades, en donde los niños están expuestos a diferentes

condiciones de vida que determinan su estado de salud, ya sea población

infantil en los hospitales públicos, Centros de salud y zonas rurales, etc.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

89

Que el personal de enfermería del Centro de salud gestione con el

municipio de la ciudad del Tena para la potabilización de agua para el

consumo en toda la ciudad.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

90

CAPÍTULO VI

ALTERNATIVAS PARA MEJORAR LAS INTERVENCIONES

EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN

DE ENFERMEDADES DIARREICAS EN NIÑOS MENORES DE 5

AÑOS QUE ACUDEN AL CENTRODE SALUD URBANO SATELITAL.

6.1 Antecedentes

Las enfermedades diarreicas son consideradas entre las primera causa de

mortalidad infantil, la misma no solo está presente en países desarrollados

sino también en los subdesarrollados. Los casos de diarrea en menores de

cinco años ocurren anualmente casi un billón en África, Asia y Latinoamérica.

Así mismo, cada niño menor de 5 años presenta un promedio de seis cuadros

de la enfermedad por año, mientras que en Estados Unidos cada niño menor

de 3 años presenta de 1 a 3 episodios de diarrea por año.

Importante señalar también que el 9% de todas las hospitalizaciones en niños

menores de 5 años deben a diarreas y cerca de 300 niños mueren

anualmente por deshidratación como principal complicación de las

enfermedades diarreicas agudas.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

91

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) fallecieron 3204

niños menores de un año en el 2010, siendo en la Sierra los mayores reportes

seguida de la Costa y la Amazonia. En cuanto a prevalencia de Enfermedad

Diarreica Aguda. En Ecuador se mantiene en un 25% en menores de 5 años

siendo el sector rural el más afectado.

La enfermedad diarreica tiene una alta incidencia en el Ecuador, al ser un

país multicultural, multiétnico y donde la población infantil es alta, es

importante enfocarse en los factores de riesgo y medidas de prevención para

la enfermedad diarreica aguda, ya que el conocer las condiciones higiénicas

sanitarias que influyen en su aparición, así como, los aspectos sociales

permitirán evitar esta patología que es totalmente prevenible y tratable.

Por tanto dando continuidad a los proyectos de salud que el Ministerio de

Salud Pública del Ecuador promueve basado en las estrategias de prevención

de enfermedades trasmisibles, la presente propuesta se incluye alternativas

para reducir los niveles de infección en las comunidades que se atienden en

el Centro de Salud Satelital.

6.2 Objetivos

6.2.1 Objetivo general

Mejorar los conocimientos y prácticas de las madres para prevenir

enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años en el Centro de

Salud Satelital de la ciudad de Tena.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

92

6.2.2 Objetivos Específicos

- Implementar un plan de actividades sobre hábitos de vida saludables

dirigido a las madres que ayuden a mejorar los conocimientos y prácticas

sobre prevención de enfermedades diarreicas.

- Desarrollar un proceso de formación dirigidos a las familias sobre causas,

factores de riesgo y actuar frente a las enfermedades diarreicas.

- Realizar el seguimiento y control del plan propuesto en el diseño de

intervenciones educativas de enfermería para su perfeccionamiento.

6.3 Metodología

Localización y ubicación

Las propuestas para mejorar las intervenciones educativas de enfermería se

llevará a cabo en madres y familiares de los niños menores de 5 años de las

comunidades aledañas al Centro de Salud Satelital, la misma tendrá una

duración de 6 meses, luego se ser evaluada su eficacia se mantendrá la

misma como parte del proceso prevención del Centro.

Población

Todas las madres y familiares que acuden al Centro de Salud Satelital en el

periodo de implementación de la estrategia.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

93

Método

El método aplicado para la ejecución del proyecto fue el activo-participativo.

Técnicas

- Lluvia de ideas.

- Talleres educativos

- Debate

- Charlas

- Estudio de caso

- Socio drama

- Demostración

- Folletos informativos

- Trípticos

- Reuniones grupales

- Técnicas audiovisuales

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

94

6.4 Plan de propuesta e intervención educativa

OBJETIVO ACTIVIDADES FECHAS RECURSOS RESPONSABLES

Enseñar a las

madres como

preparar un

suero oral

Clase demostrativa y

práctica sobre la

preparación del suero

oral

Septiembre

2017

1. 1 litro de agua hervida o filtrada.

2. 2 cucharaditas de azúcar.

3. 1 cucharaditas de sal.

4. 1 cucharadita de bicarbonato.

5. zumo de limón

Marcador

Pizarrón

Borrador

Papel

Esferos

Educador para la salud

Estudiantes de

enfermería

Personal de enfermería

Capacitar a

los líderes

comunitarios

que trabajen

en la

promoción y

prevención de

salud en las

comunidades

estudiadas

Taller de capacitación

sobre la

implementación del

programa de

actividades y los temas

a desarrollar en el

Centro de Salud.

Septiembre

2017

Marcador

Pizarrón

Borrador

Papel

Esferos

6.

Educador para la salud

Estudiantes de

enfermería

Personal de enfermería

Elevar el nivel

de

conocimientos

sobre las

causas y

factores de

riesgo de las

Enfermedades

diarreicas

Taller participativo

sobre las causas de las

enfermedades

diarreicas agudas

Septiembre

2017

Marcador

Pizarrón

Borrador

Papel

Esferos

Material didáctico

Educador para la salud

Estudiantes de

enfermería

Personal de enfermería

Reuniones grupales

sobre factores de

riesgo de las

enfermedades

diarreicas

Septiembre

2017

Marcador

Pizarrón

Borrador

Papel

Esferos

Material didáctico

Educador para la salud

Estudiantes de

enfermería

Personal de enfermería

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

95

Ejercer

practicas

sobre el

tratamiento

adecuado

frente a una

enfermedad

diarreica

Estudio de caso sobre

el actuar en cuanto a

tratamiento frente a la

aparición de

enfermedades

diarreicas

Octubre 2017

Material Didáctico

Marcador

Pizarrón

Borrador

Agua

Sal y azúcar

Educador para la salud

Estudiantes de

enfermería

Personal de enfermería

Folletos informativos

para el

reconocimientos de los

síntomas de las

enfermedades

diarreicas

Octubre 2017

Papel

Impresora

Educador para la salud

Estudiantes de

enfermería

Personal de enfermería

Desarrollar

hábitos

saludables

para prevenir

las

enfermedades

diarreicas

Talleres audiovisuales

sobre la higiene en la

elaboración y

manipulación de los

alimentos

Noviembre 2017

Televisor

Alimentos

Material didáctico

Educador para la salud

Estudiantes de

enfermería

Personal de enfermería

Entrega de Trípticos

sobre el correcto

lavado de manos

Noviembre 2017 Papel

Impresora

Cartulina

Educador para la salud

Estudiantes de

enfermería

Personal de enfermería

Actividades

demostrativas sobre las

correctas técnicas de la

higiene personal

Diciembre

2017

Televisor

Materiales de aseo

personal

Maquetas

Educador para la salud

Estudiantes de

enfermería

Personal de enfermería

Videos educativos

sobre las vías de

trasmisión de las

enfermedades

diarreicas

Diciembre 2017 Televisor y video

Marcadores

Papel

Material didáctico

Educador para la salud

Estudiantes de

enfermería

Personal de enfermería

Promover

prácticas

alimenticias

saludables

para prevenir

enfermedades

diarreicas

Charla educativa sobre

la importancia de los

alimentos para prevenir

enfermedades

diarreicas

Enero 2018 Marcador

Papel

Pizarrón

Material didáctico

Educador para la salud

Estudiantes de

enfermería

Personal de enfermería

Tríptico sobre los

hábitos alimenticios

saludables

Enero 2018

Papel

Impresora

Cartulina

Educador para la salud

Estudiantes de

enfermería

Personal de enfermería

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

96

6.5 Organización de las actividades

Actividades iniciales

Se inicia dando una cordial bienvenida a las madres y familiares de los niños

menores de 5 años. Luego se explica el motivo de la actividad y que responde

a intervenciones educativas que tendrá lugar por seis meses y se incita a

participar en el resto de las actividades.

Antes de comenzar con la actividad se proponen varias dinámicas de

presentación.

-Haz lo que yo digo y no lo que yo hago

- Masaje grupal

-Parejas a ciegas

-¿Quién es el líder?

-El guiño asesino

-Emparejar las tarjetas

-Juego con el balón

Motivación

Se lo inicia indicando la temática del día y el objetivo de la actividad, el mismo

que despertará la participación de las madres y familiares de los niños

menores de 5 años, se procede a formular unas preguntas para de esta

forma investigar los conocimientos que ellos tienen acerca del tema.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

97

Construcción

En dependencia de la actividad se construye el taller, la entrega de trípticos o

folletos, o se organizan las charlas, las clases demostrativas, así como las

reuniones grupales, el debate de los videos.

Se entregan los materiales didácticos en caso de la actividad que aplique o el

resto de los materiales para las clases prácticas y demostrativas.

Evaluación

Se comprueba la actividad con preguntas de retroalimentación, así como con

actividades prácticas, se toman evidencias de la actividad, así como la opinión

que tiene las madres y familiares de la actividad realizada. Se firma un

registro de control de asistencia de las participantes como constancia de la

actividad.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

98

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. OMS. Enfermedades diarreicas. [Online].; 2017 [cited 2017 5 8. Available

from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/.

2. Ávila L M, Green R M. Incidencia de la enfermedad diarreica aguda en

menores de cinco años. Revista electronica. INFOMED. Volumen 40,

Número 6. Cuba. [Online].; 2015 [cited 2017 5 8. Available from:

http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/54/html_56.

3. Contreras A, Atrisco R, Cruz E, Hernàndez C. Salud Pública. Centro de

investigación en Salud Poblacional.México. [Online].; 2010 [cited 2017 5 9.

Available from: file:///D:/CAAP/tena/Dialnet-

IntervencionEducativaParaLaPrevencionDeEnfermedade-5305332.pdf.

4. Díaz Mora José Javier EMLPdMNCVMAAGARPA. Diarrea aguda:

Epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra

rotavirus. [Online].; 2014 [cited 2017 Mayo 04. Available from:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_artt.

5. Sierra F VGZMCGJL. FACTORES CLÍNICOS Y SOCIO-

DEMOGRÁFICOS RELACIONADOS CON DIARREA EN MENORES DE 5

AÑOS. HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY 2008. Comunidad y Salud

2010. 2010; 81-6.

6. Salud OMdl. Informe sobre la salud en el mundo, OMS. [Online].; 2003

[cited 2017 Mayo 03. Available from:

http://www.who.int/whr/2003/en/whr03_es.pdf.

7. Canales P, Alliende F. Diarrea Cronica en el niño. Revista Pediatrica de

Chile. 2012 Febrero; 2(83).

8. Ecuador INdEd. INEC Datos. [Online].; 2014 [cited 2017 mayo 04.

Available from: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/vdatos/.

9. Andrade G D, Castillo M N, Chavéz T V. Cuenca. Informe de grado.

[Online].; 2013 [cited 2017 5 04. Available from:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4856/1/ENF167.pdf.

10. Bajaña Z L, López G N. Informe de grado. Quevedo. Ecuador. [Online].;

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

99

2015 [cited 2017 5 09. Available from:

http://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/1462/1/T-UTEQ-0003.pdf.

11. MSP. Ministerio de Salud Pública. Coordinación General de Desarrollo

Estratégico en Salud. Dirección de Inteligencia de la Salud. [Online].;

2016. Available from:

https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecci

ones/dnn/archivos/PRIORIDADES_INVESTIGACION_SALUD2013-

2017.pdf.

12. 15 D DdS. Informe Satelital. Quito: Ministerio de Salud Pública; 2016.

13. Riechmann ER, Torres JB, Rodríguez MJL. Sociedad Española de

Pediatria. [Online].; 2009 [cited 2017 Mayo 01. Available from:

https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/diarrea_ag.pdf.

14. Mercedes FG, Celia FR, Gilda MF, Elvira PR, Celia CA, Josefina. AL.

Etiología de la diarrea con sangre en menores de 5 años. [Online].; 2004

[cited 2017 Mayo 02. Available from:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

75312004000400006&lng=es.

15. Pelayo M. http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria. [Online].; 2007

[cited 2017 5 09. Available from: http://www.consumer.es/seguridad-

alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2007/07/24/28327.php.

16. s/a. Feria de las Ciencias de México. [Online].; 2017 [cited 2017 Mayo 02.

Available from:

http://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria17/18.pdf.

17. OMS CdP. OMS. [Online].; 2013 [cited 2017 mayo 07. Available from:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/.

18. Salud OPd. PHO. [Online].; 2015 [cited 2017 Mayo 06. Available from:

http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/manual-manipuladores-

alimentos.pdf.

19. Gonzales C, Bada M. C, Rojas G. R, Bernarda G, Chávez B. C. Guía de

Práctica Clínica sobre el Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea Aguda

Infecciosa en Pediatria. Rev. Gastroenterol. Perú. 2011; 3(31).

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

100

20. Santolaria S, Guirao R, Belloc , Blanca. Diarrea Aguda de Naturaleza

Infecciosa. [Online].; s/f [cited 2017 Mayo 07. Available from:

http://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudas-

practicas/39_Diarrea_aguda_de_naturaleza_infecciosa.pdf.

21. García L, Buron R. Revista de Ciencias Médicas de la Habana; 20 (3.

[Online].; 2014 [cited 2017 5 11. Available from:

http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDARTICULO=56136.

22. Fuentes Z, Rodriguez O, Salazar M. Revista archivo medico de

Camaguey. versión On-line ISSN 1025-0255. [Online].; 2008 [cited 2017 5

11. Available from:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-

02552008000200004.

23. Alparo H I, Fabiani H N, Espejo H N. Rev. bol. ped. vol.53 no.2 La

Paz.versión On-line ISSN 1024-0675. [Online].; 2014 [cited 2017 5 08.

Available from:

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-

06752014000200002.

24. Zamora V CF, González S J. Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

[Online].; 2016 [cited 2017 5 08. Available from:

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/5257/1/T-UCSG-PRE-MED-

411.pdf.

25. Solano L, Acuña I, Barón M, Morón A, Sánchez A. Parasitol. latinoam.

v.63 n.1-2-3-4 Santiago. versión On-line ISSN 0717-7712. [Online].; 2008

[cited 2017 5 09. Available from:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

77122008000100003.

26. Ruiz M, Frómeta AR, García RM. MEDISAN v.13 n.4 Santiago de Cuba.

versión On-line ISSN 1029-3019. [Online].; 2009 [cited 2017 5 02.

Available from:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-

30192009000400003.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

101

27. Benítez A JC. Gazeta de Antropología, 26 (2), artículo 47 ·

http://hdl.handle.net/10481/6783. [Online].; 2010 [cited 2017 5 02.

Available from:

http://www.ugr.es/~pwlac/G26_47JoseCarlos_Benitez_Ampudia.html.

28. OPS. ISBN: 92 75 31589 2. [Online].; 2002 [cited 2017 5 09. Available

from:

http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2010/FESP_Salud_Publica_en_la

s_Americas.pdf.

29. OPS. http://www.ops.org.gt. [Online].; 2008 [cited 2017 5 08. Available

from:

http://www.ops.org.gt/ADS/PERFIL%20DE%20SITUACION%20AMBIENT

AL%20NIÑE Z-GUATEMALA%20Versión%203%20ab%20%2003.pdf.

30. Diarrea MCplSdS. OPS. [Online].; 2008 [cited 2017 4 29. Available from:

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/166083/1/9789275329276.pdf.

31. Martínez H DSMLM. Redalyc. [Online].; 2017 [cited 2017 5 02. Available

from: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10640206.

32. Salud OPdl. Manual Clinico para los Servicios de Salud: Tratamiento de la

Diarrea. Publicaciones OPS. 2011 Octubre;: p.

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/166083/1/9789275329276.pdf.

33. Salud OMdl. Manual sobre las cinco claves para la inocuidad de los

alimentos. Publicaciones OMS. 2007;: p.

file:///C:/Users/Ivan/Downloads/Claves%20OMS%20incouidad%20de%20l

os%20alimentos.pdf.

34. Justiz de la Rosa L, Alayo I, Guevara M. Estrategia Educativa en pro de la

salud y la calidad de vida de las comunidades. Salud Publica. 2010 Enero.

35. Deporte MdEy. Formacion de Habitos alimentarios y estilos de vida

saludabes. .

36. OMS. http://www.who.int. [Online].; 2017 [cited 2017 5 08. Available from:

http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/child/imci/es/#.

37. Vizcho J, Naulaguari P. Universidad de Cuenca, Ecuador. [Online].; 2016

[cited 2017 5 09. Available from:

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

102

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/25668/1/PROYECTO

%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf.

38. Jhonnel Alarco J. ACEAAEV. Rev Clin Med Fam. [Online].; 2013 [cited

2017 Mayo 01. Available from:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-

695X2013000100005&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1699-

695X2013000100005.

39. Castro Alvarez J. UNIANDES Repositorio Digital. [Online].; 2016 [cited

2017 Mayo 02. Available from:

http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5077/1/PIUAENF022-

2016.pdf.

40. UNIANDES Repositorio Digital. [Online].; 2015 [cited 2017 Mayo 01.

Available from:

http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3505/1/TUAMED006-

2016.pdf.

41. Quiroz Proaño MB. UNIANDES Repositorio Digital. [Online].; 2016 [cited

2017 Mayo 01. Available from:

http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3506.

42. Pineda EP. Metodología de la investigación cientificca. Organizacion

Panamericana de la Salud. ISBN 978-92-75-32913-9. 2008.

43. Consolini DM. Manual de Merck. [Online].; 2017 [cited 2017 Mayo 06.

Available from: http://www.merckmanuals.com/es-

ca/professional/pediatr%C3%ADa/s%C3%ADntomas-en-lactantes-y-

ni%C3%B1os/diarrea-en-ni%C3%B1os.

44. 15D DdS. Informe Satelital. Quito: Ministerio de Salud Pública; 2016.

45. s/a. Feria de las Ciencias de México. [Online].; 2012 [cited 2017 Mayo 02.

Available from:

http://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria17/18.pdf.

46. Consolini DM. Manual de Merck. [Online]. [cited 2017 Mayo 06. Available

from: http://www.merckmanuals.com/es-

ca/professional/pediatr%C3%ADa/s%C3%ADntomas-en-lactantes-y-

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

103

ni%C3%B1os/diarrea-en-ni%C3%B1os.

47. Diarrea MCplSdS. OPS. [Online].; 2008. Available from:

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/166083/1/9789275329276.pdf.

48. Martínez H DSMLM. Redalyc. [Online].; 2017. Available from:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10640206.

49. OMS. Enfermedades diarreicas. [Online].; 2017. Available from:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/.

50. Ávila L M, Green R M. Revista electronica. INFOMED. Volumen 40,

Número 6. Cuba. [Online].; 2015. Available from:

http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/54/html_56.

51. Contreras A, Atrisco R, Cruz E, Hernàndez C. Salud Pública. Centro de

investigación en Salud Poblacional.México. [Online].; 2010. Available from:

file:///D:/CAAP/tena/Dialnet-

IntervencionEducativaParaLaPrevencionDeEnfermedade-5305332.pdf.

52. Andrade G D, Castillo M N, Chavéz T V. Cuenca. Informe de grado.

[Online].; 2013. Available from:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4856/1/ENF167.pdf.

53. Bajaña Z L, López G N. Informe de grado. Quevedo. Ecuador. [Online].;

2015. Available from:

http://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/1462/1/T-UTEQ-0003.pdf.

54. García L, Buron R. Revista de Ciencias Médicas de la Habana; 20 (3.

[Online].; 2014. Available from: http://new.medigraphic.com/cgi-

bin/resumen.cgi?IDARTICULO=56136.

55. Revista archivo medico de Camaguey. versión On-line ISSN 1025-0255.

[Online].; 2008. Available from:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-

02552008000200004.

56. Alparo H I, Fabiani H N, Espejo H N. Rev. bol. ped. vol.53 no.2 La

Paz.versión On-line ISSN 1024-0675. [Online].; 2014. Available from:

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-

06752014000200002.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

104

57. Benítez A JC. Gazeta de Antropología, 26 (2), artículo 47 ·

http://hdl.handle.net/10481/6783. [Online].; 2010. Available from:

http://www.ugr.es/~pwlac/G26_47JoseCarlos_Benitez_Ampudia.html.

58. OPS. ISBN: 92 75 31589 2. [Online].; 2002. Available from:

http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2010/FESP_Salud_Publica_en_la

s_Americas.pdf.

59. OPS. Perfil de la situación ambiental de los niños en Guatemala.

Guatemala: OPS.. [Online].; 2008. Available from:

http://www.ops.org.gt/ADS/PERFIL%20DE%20SITUACION%20AMBIENT

AL%20NIÑE Z-GUATEMALA%20Versión%203%20ab%20%2003.pdf.

60. Zamora V CF, González S J. Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

[Online].; 2016. Available from:

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/5257/1/T-UCSG-PRE-MED-

411.pdf.

61. Solano L, Acuña I, Barón M, Morón A, Sánchez A. Parasitol. latinoam.

v.63 n.1-2-3-4 Santiago. versión On-line ISSN 0717-7712. [Online].; 2008.

Available from:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

77122008000100003.

62. Ruiz M, Frómeta AR, García RM. MEDISAN v.13 n.4 Santiago de Cuba.

versión On-line ISSN 1029-3019. [Online].; 2009. Available from:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-

30192009000400003.

63. Vizcho J, Naulaguari P. Universidad de Cuenca, Ecuador. [Online].; 2016.

Available from:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/25668/1/PROYECTO

%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf.

64. OMS. Organización Mundial de la Salud. Atención Integrada a las

Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI). Salud de la madre, el

recién nacido, del niño y del adolescente.. [Online].; 2017. Available from:

http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/child/imci/es/#.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

105

65. Hernández Arroyo E. Manual de estadística Bogotá: Editorial Universidad

Cooperativa de Colombia (Educe); 2006.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

106

ANEXOS

Anexo: 1 Encuesta aplicada a las madres o cuidadoras de niños menores de 5 años del Centro de Salud Urbano Satelital

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERIA

ENCUESTA APLICADA A LAS MADRES DE NIÑOS QUE HAN PADECIDO

ENFERMEDADES DIARREICAS DURANTE EL PERIODO JUNIO 2017

Instrucciones: a continuación se presentan una serie de preguntas de selección múltiple, dirigidas a las madres o cuidadoras de niños menores de 5 años que han padecido de enfermedad diarreica, con el objetivo de identificar las condiciones de vida y mediante ellas tratar de identificar las causas y posibles factores que influyen en la aparición de esta enfermedad, para proponer criterios educativos de prevención en la actividad de enfermería. Este instrumento es de carácter anónimo y tiene únicamente fines académicos. Encierre en un círculo la opción de su preferencia.

1- Datos generales: Edad: ___ < 20 años ___ entre 20 y 30 años ___ > 30 años Ocupación: ___Ama de casa ___Empleada pública ____Empresaria (negocio propio)

Estado civil: ___Soltera ___Casada ___Divorciada ___Unión libre

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

107

Nivel de escolaridad: ___Ninguno ___Nivel básico ___Nivel bachillerato ___Nivel técnico ___Nivel Superior No. De Hijos: ___ 1 o 2 hijos ___ > 3 hijos

2- En cuanto a las condiciones en la vivienda y hacinamiento:

a) El piso de su casa es: ____ De tierra ____ De cemento ____ De madera b) Cuantos cuartos tiene su casa ___1 ___2 o 3 ___ más de 3

c) Cuantas personas viven en la casa ____ Menos de 3 ____Entre 3 y 5 ____ Más de 5

d) Cuantas personas duermen con el niño en el mismo dormitorio

___ Solo el niño

___ El niño más 1 persona ___ El niño más 2 personas ___ El niños más de 4 personas

e) De los siguientes animales cuales tiene en su casa?

___chanchos ____vacas ____ burros ____gallinas ____patos ____ninguno

3- Higiene doméstica y hábitos alimenticios a) Lava los alimentos previos a su consumo

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

108

____Siempre ____Frecuentemente ____ A veces

b) En orden de prioridad de 1 a 4, cuales son los alimentos que consume frecuentemente ____Enlatados y envasados

____Carnes rojas ____Frutas y verduras ____Lácteos y embutidos

c) Qué tipo de agua consume el niño ___ Agua hervida ___ Agua de botellón ___ Agua tanquero ___ Agua entubada/ no potable

d) Con que tiempo antes de ser consumido por el niño elabora los alimentos

____ Momentos antes de ser consumidos y hasta una hora _____Entre una y tres horas antes _____ Más de 3 horas antes del consumo

e) ¿Qué alimentos prefiere para su hijo? ___Preparados por usted en su hogar

___Preparados en un establecimiento comercial ___Preparados en la calle ___Naturales, sin cocinar

4-Higiene personal

f) Se lava las manos antes de elaborar los alimentos ____ Sí ____A veces ____No

g) Se lava las manos después de ir al baño ____ Sí ____A veces ____No

h) Se lava las manos antes de dar la comida a su niño

____ Sí ____A veces

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

109

____No

i) Lava las manos del niño antes de darle los alimentos ____ Sí ____A veces ____No

5-Higiene ambiental

a) Tiene presencia de mascota en el hogar

___Sí ___No

Si su respuesta es no pase a la pregunta f.

b) Qué tipo de mascota tiene

___perro ___gato ____conejo ____paloma ____otros

c) Duerme con la mascota en el cuarto ___Sí ___Algunas veces ___No

d) Deja que su mascota se suba en la cama

___Sí ___Algunas veces ___No

e) Deja que su mascota juegue con los juguetes del niño ___Sí ___Algunas veces ___No

f) ¿Con que frecuencia realiza la limpieza de su hogar? ___Siempre

___Frecuentemente ____A veces ___Nunca 6-Conocimientos sobre las enfermedades diarreicas

a) ¿Ha padecido su hijo de alguna enfermedad diarreica?

___Si ___No

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

110

b) De los siguientes síntomas, cuales presentó su hijo cuando padeció

esta enfermedad ____Vomito

____Diarrea ____Fiebre

c) De las siguientes opciones cuales considera que son vías de trasmisión

para adquirir enfermedades diarreicas ___ el agua ___los alimentos ___ los juguetes ___el chupón ___ chuparse el dedo ___jugar con la mascota ___andar descalzo

d) Sabe lo que es la deshidratación ___Sí ___No Si su respuesta es no siga a la pregunta f.

e) De los siguientes signos cual o cuales considera que corresponde a la deshidratación

___mareo ___pálido o cambio de coloración del niño ____irritabilidad ____sueño ____respiración rápida ____piel seca y arrugada ____no orina ____desconoce

f) ¿Con que frecuencia se enferma su hijo de diarrea?

____Siempre ____Frecuentemente ____A veces

g) ¿Cuándo uno de sus niños/as tuvo diarrea qué tratamiento le dio?

___Ninguno ___Suero Oral (preparado) ___ Suero de agua, azúcar y sal (suero casero) ___Solución a base de cereales o coladas ___ Medicamentos de la casa de salud ____Remedios caseros de yerbas

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

111

i) Cuándo su niño estuvo enfermo de diarrea, continuó usted con la lactancia materna ____Si ____No

7- Sobre la lactancia

a) Qué tipo de lactancia recibió su niño

___lactancia materna ___mixta ___artificial

b) En qué tiempo se realizó el destete a su niño ___ antes de los 3 meses ___entre los 3 y 6 meses ___entre 6 meses y 1 años ___ después del año c) Desde cuanto comenzó a incorporar además de la leche otros

alimentos a niño ___ Antes de los 2 meses ___ Entre 2 y 6 meses ____Después de los 6 meses

8- Información, seguimiento y control en servicios de salud

a) Recibe información sobre la prevención de enfermedades diarreicas en el Centro de salud que acude usted

___Siempre ___A veces ____Nunca

b) Cuando requiere servicios para curar la salud de su hijo, acude a: ___El curandero de la comunidad ___La casa de salud más cercana ___Los familiares o amigos ___A remedios caseros

c) ¿En caso de no buscar tratamiento, cuáles fueron las razones más importantes: ___ El establecimiento queda muy lejano ___No confío en el personal ___ Personal da malos tratos ___No hay medicinas ___No tengo con que pagar ___No lo considero necesario, los síntomas no eran graves ___ Ya sabe que darle en estos casos

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

112

d) ¿Tiene acceso a una casa de salud cerca de su hogar?

___Si ___No

e) El tiempo para llegar a la casa de salud es:

___De 15 a 30 minutos de su casa ___A 30 a 45 minutos de su casa ___Mas de 45 minutos de su casa

f) Qué tipo de transporte dispone para llegar a la casa de salud: ___En moto

___A pie ____En bus

g) Usted ha asistido a consultas de control en los últimos 6 meses anteriores a la encuesta por enfermedad diarreica.

___SI ___ No

h) ¿Desea recibir información sobre la prevención de la diarrea? ___Si

___No

Gracias por su colaboración

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Urbano Satelital de la ciudad del

113

Anexo: 2 Consentimiento informado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Mediante la firma de este documento doy mi consentimiento para participar en

el trabajo de titulación, desarrollado por las Srtas. SAIDA FLORISA CHANGO

MORETA Y SUSANA PILAR LLANO ROCHA, estudiantes del octavo

semestre con el título: “ENFERMEDADES DIARREICAS EN NIÑOS

MENORES DE CINCO AÑOS QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD

URBANO SATELITAL DE LA CIUDAD DEL TENA, EN EL PERIODO ENERO

2015 A MAYO 2017”.

Me han explicado con claridad el propósito de la investigación, también me

han comunicado que se nos aplicará una encuesta con diferentes preguntas

relacionadas con las causas y factores que ocasionan las enfermedades

diarreicas, la duración de la reunión será de 5 minutos. Por otra parte me

explicaron que la información que yo proporcione será estrictamente de

carácter confidencial para fines de este estudio.

Por lo anterior acepto voluntariamente participar en dicha investigación.

Quito, Junio 2017.

……………………………

Firma del participante