universidad central del ecuador facultad de ciencias … · 2018. 3. 9. · casuales de mujer,...

127
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ZAPATOS CASUALES DE MUJER, UBICADO EN LA PARROQUIA KENEDDY, CIUDAD DE QUITO. TRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO(A) EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADOR(A) PÚBLICO(A) AUTORIZADO(A) AUTOR(A): JHONNY ANDRÉS ACOSTA GARCÍA LADY JOHANA OBANDO ZAMBRANO TUTOR: ING. RENATO ESTEBAN REVELO OÑA D.M. DE QUITO, JULIO DE 2017

Upload: others

Post on 10-Oct-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN DE ZAPATOS CASUALES DE MUJER, UBICADO EN

LA PARROQUIA KENEDDY, CIUDAD DE QUITO.

TRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO(A)

EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADOR(A) PÚBLICO(A)

AUTORIZADO(A)

AUTOR(A):

JHONNY ANDRÉS ACOSTA GARCÍA

LADY JOHANA OBANDO ZAMBRANO

TUTOR: ING. RENATO ESTEBAN REVELO OÑA

D.M. DE QUITO, JULIO DE 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

REFERENCIAS DEL AUTOR: Jhonny Andrés Acosta García,

[email protected] y Lady Johana Obando Zambrano, [email protected]

REFERENCIAS DEL TUTOR: Ing. Renato Esteban Revelo Oña,

[email protected]

REFERENCIAS INVESTIGATIVAS: Proyecto para la creación de una

microempresa dedicada a la producción y comercialización de zapatos casuales de

mujer para brindar comodidad y estilo al consumidor entre 15 y 49 años.

Acosta García, Jhonny Andrés y Obando Zambrano, Lady Johana, (2017).

Proyecto de factibilidad para la producción y comercialización de Zapatos

Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito.

Trabajo de Titulación, modalidad proyecto de investigación para la

obtención del Título de Ingeniero(a) en Contabilidad y Auditoría,

Contador(a) Público(a) Autorizado(a) Carrera de Contabilidad y Auditoría.

Quito: UCE. 102 p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

iii

DERECHOS DE AUTOR

Nosotros, Jhonny Andrés Acosta García y Obando Zambrano Lady Johana en calidad

de autores y titulares de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN DE ZAPATOS CASUALES DE MUJER, UBICADO EN LA

PARROQUIA KENEDDY, CIUDAD DE QUITO, modalidad a distancia de

conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL

DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor

de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos.

Conservamos a nuestro favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en

la normativa citada.

Asimismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Los autores declaran que la obra objeto de la presente autorización es original en su

forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la

responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y

liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

En la ciudad de Quito, a los 13 días del mes de Julio de 2017

Acosta García Jhonny Andrés Obando Zambrano Lady Johana

C.C. 1723589360 C.C. 1716960610

[email protected] [email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Ing. Renato Esteban Revelo Oña, en calidad de tutor del trabajo de titulación,

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN DE ZAPATOS CASUALES DE MUJER, UBICADO EN LA

PARROQUIA KENEDDY, CIUDAD DE QUITO, elaborado por los estudiantes

Obando Zambrano Lady Johana & Acosta García Jhonny Andrés, de la Carrera de

Contabilidad y Auditoría, Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad

Central del Ecuador, APRUEBO, en consideración que el trabajo de titulación reúne

los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

sometido al jurado examinador que se designe en virtud de continuar con el proceso de

titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 13 días del mes de Julio de 2017

Ing. Renato Esteban Revelo Oña

C.C. 170977103-2

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

v

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN

Yo, Ing. Renato Esteban Revelo Oña, en calidad de tutor del trabajo de titulación,

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN DE ZAPATOS CASUALES DE MUJER, UBICADO EN LA

PARROQUIA KENEDDY, CIUDAD DE QUITO, elaborado por los estudiantes

Obando Zambrano Lady Johana & Acosta García Jhonny Andrés, de la Carrera de

Contabilidad y Auditoría, Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad

Central del Ecuador, APRUEBO, el nivel de similitud en correspondencias con los

parámetros establecidos considerando el resultado del programa especializado para tal

efecto, el análisis y revisión personal.

Se anexa la hoja resumen del programa especializado en imagen PDF

En la ciudad de Quito, a los 08 días del mes de noviembre de 2017

Ing. Renato Esteban Revelo Oña

C.C. 170977103-2

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

vi

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

vii

DEDICATORIA

A Dios Padre todopoderoso por ayudarme a cumplir mis objetivos profesionales.

A mi madre Esperanza García, por ser mi amiga que estuvo conmigo en las buenas y en

las malas siendo mi pilar en toda la etapa de mi vida, por enseñarme hacer

responsable, Humilde y quien me enseñó a salir a delante en todo momento.

A mis hermanos, a mis sobrinos quienes han sido mis compañeros y me han brindado

su apoyo incondicional, para ser ejemplo de ellos y poder alcanzar así el éxito.

“Se alcanza el éxito convirtiendo cada paso en una meta y cada meta en un paso”

Jhonny Andrés Acosta García

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

viii

DEDICATORIA

A Dios, por permitirme llegar a este momento muy especial en mi vida, por la fuerza

que me ha dado en superar los momentos difíciles.

A mis padres, por inculcarme valores necesarios para hacer de mí una persona de bien;

por ser mis ángeles protectores y sé que ahora desde cielo festejan verme cumplir uno

de sus deseos y una de mis metas de vida.

“El triunfo no, es el dinero, ni la fama, es sentirnos bien. Y siempre triunfadores con

nosotros mismos.”

Lady Johana Obando Zambrano

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

ix

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por ser la luz en mi vida y darme la fuerza en todo momento.

A mi madre, mis hermanos y mis sobrinos por ser mis compañeros apoyándome con su

amor y comprensión.

A mis Amigos y compañeros por formar parte de mi vida quienes han formado parte

esencial en mi vida personal y estudiantil.

A la Universidad Central por permitirme cumplir una de mis metas y a sus profesores

por haberme compartido sus conocimientos.

Y todas las personas que he conocido en este tiempo que se han convertido en seres

maravillosos que me han acompañado en todo momento.

Jhonny Andrés Acosta García

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

x

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento es a Dios por regalarme salud y permitirme llegar hasta este

momento de éxito.

Mis sinceros agradecimientos a la Universidad Central y a mis profesores por

transmitirme parte de sus conocimientos para mi formación profesional.

A mi director de proyecto por su colaboración quien, con sus conocimientos, su

experiencia, y su paciencia logro que yo pueda finalizar este estudio, con el fin de

culminar una de mis más ansiadas metas, y a todos aquellos que han contribuido para

la elaboración de esta investigación.

Lady Johana Obando Zambrano

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

xi

CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................... iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................. iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO

DE TITULACIÓN ................................................................................................ v

DEDICATORIA ............................................................................................................. vii

DEDICATORIA ............................................................................................................ viii

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... ix

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... x

CONTENIDO .................................................................................................................. xi

LISTA DE TABLAS ...................................................................................................... xv

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................. xviii

LISTA DE ANEXOS .................................................................................................... xix

GLOSARIO .................................................................................................................... xx

RESUMEN .................................................................................................................... xxi

ABSTRACT ................................................................................................................. xxii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

1. GENERALIDADES ............................................................................................. 2

1.1. Historia del calzado ............................................................................................ 2

1.2. Origen del calzado de la mujer ........................................................................... 3

1.3. Producción del Calzado en Ecuador ................................................................... 3

1.4. Diagnóstico del Sector Productivo del Calzado ................................................. 4

1.5. Análisis del Entorno Político y Económico ....................................................... 4

1.5.1. Escenario político ............................................................................................... 4

1.5.1.1. Situación política del país................................................................................... 4

1.5.1.2. Leyes que afectan el proyecto propuesto ........................................................... 5

1.5.2. Escenario económico .......................................................................................... 6

1.5.2.1. Tasa de Inflación ................................................................................................ 6

1.5.2.2. Producto Interno Bruto ....................................................................................... 7

1.5.2.3. Riesgo País ......................................................................................................... 8

1.5.2.4. Tasa Activa del Sistema Financiero ................................................................... 9

1.5.3. Matriz de Resumen de Hallazgos del Análisis Político y Económico ............. 10

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

xii

2. INVESTIGACIÓN DE MERCADO .................................................................. 11

2.1. Objetivos .......................................................................................................... 11

2.1.1. Objetivo general ............................................................................................... 11

2.1.2. Objetivos específicos ........................................................................................ 11

2.2. Estratificación ................................................................................................... 11

2.3. Segmentación de Mercado ............................................................................... 12

2.3.1. Geográfica ........................................................................................................ 12

2.3.2. Demográfica ..................................................................................................... 12

2.3.3. Segmentación Psicográfica............................................................................... 13

2.3.4. Segmentación del Comportamiento ................................................................. 13

2.4. Universo de Estudio ......................................................................................... 13

2.5. Marco Muestral ................................................................................................ 14

2.6. Unidad Muestral ............................................................................................... 15

2.7. Tamaño de la Muestra ...................................................................................... 15

2.8. Diseño de la Encuesta....................................................................................... 15

2.9. Tabulación y análisis de los resultados ............................................................ 16

2.10. Demanda ........................................................................................................... 26

2.11. Demanda Histórica ........................................................................................... 27

2.12. Demanda Proyectada ........................................................................................ 28

2.13. Oferta ................................................................................................................ 29

2.14. Oferta Proyectada ............................................................................................. 32

2.15. Balance entre Oferta y Demanda...................................................................... 32

2.16. Marketing Mix .................................................................................................. 33

2.16.1. Producto............................................................................................................ 33

2.16.2. Precio ................................................................................................................ 33

2.16.3. Plaza ................................................................................................................. 35

2.16.4. Promoción ........................................................................................................ 36

3. ESTUDIO TÉCNICO ......................................................................................... 38

3.1. Macro Localización .......................................................................................... 38

3.2. Micro Localización........................................................................................... 38

3.3. Proceso Productivo ........................................................................................... 40

3.3.1. Maquinaria, Equipo y Herramienta .................................................................. 47

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

xiii

3.3.2. Niveles de Producción ...................................................................................... 48

3.3.3. Capacidad Instalada .......................................................................................... 48

3.3.4. Capacidad utilizada .......................................................................................... 49

3.3.5. Recurso Humano .............................................................................................. 49

3.4. Distribución Física de la Planta de Producción ................................................ 51

4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO ........................................................................ 54

4.1. Formación legal ................................................................................................ 54

4.1.1. Requisitos ......................................................................................................... 54

4.2. Direccionamiento Estratégico .......................................................................... 54

4.2.1. Misión ............................................................................................................... 54

4.2.2. Visión ............................................................................................................... 55

4.2.3. Principios y Valores ......................................................................................... 56

4.2.4. Objetivos Institucionales .................................................................................. 56

4.2.5. Políticas Institucionales .................................................................................... 57

4.3. Estructura Organizacional ................................................................................ 58

4.3.1. Organigrama Estructural .................................................................................. 58

4.3.2. Organigrama Funcional .................................................................................... 60

4.3.3. Organismos de Control ..................................................................................... 61

5. ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO ..................................................... 64

5.1. Estudio Económico........................................................................................... 64

5.1.1. Inversión en Propiedad Planta y Equipo (Activo Fijo) .................................... 64

5.1.2. Inversión en Capital de Trabajo ....................................................................... 67

5.1.3. Inversión Total ................................................................................................. 68

5.1.4. Financiamiento ................................................................................................. 69

5.1.5. Presupuesto de Producción ............................................................................... 70

5.1.6. Presupuesto de Materia Prima .......................................................................... 71

5.1.7. Presupuesto de Mano de Obra .......................................................................... 73

5.1.8. Presupuesto del CIF.......................................................................................... 76

5.1.9. Presupuesto de Gastos Administrativos ........................................................... 76

5.1.10. Presupuesto de Gastos de Ventas ..................................................................... 77

5.1.10.1. Presupuesto de Costos y Gastos ....................................................................... 78

5.1.12. Presupuestos de Ingresos .................................................................................. 80

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

xiv

5.1.13. Estado de Resultados ........................................................................................ 80

5.1.14. Balance General Proyectado ............................................................................ 81

5.1.15. Flujo de Fondos (Flujo de Caja) ....................................................................... 83

5.1.16. Punto de Equilibrio ........................................................................................... 85

5.2. Estudio Financiero ............................................................................................ 90

5.2.1. Costo de Financiamiento (TMAR) ................................................................... 91

5.2.2. Valor Actual Neto (VAN) ................................................................................ 91

5.2.3. Tasa Interna de Rendimiento (TIR).................................................................. 92

5.2.4. Periodo de Recuperación de la Inversión ......................................................... 94

5.2.5. Evaluación Financiera ...................................................................................... 95

5.2.6. Análisis de Sensibilidad ................................................................................... 95

5.2.6.1. Escenario Optimista ......................................................................................... 96

5.2.6.2. Escenario Pesimista .......................................................................................... 96

5.2.6.3. Escenario Real .................................................................................................. 97

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 99

Conclusiones ................................................................................................................... 99

Recomendaciones ........................................................................................................... 99

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 100

ANEXOS ...................................................................................................................... 104

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

xv

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Evolución de la Inflación .................................................................................... 6

Tabla 2 Riesgo País .......................................................................................................... 8

Tabla 3 Tasa activa del sistema financiero ....................................................................... 9

Tabla 4 Matriz de Hallazgos ........................................................................................... 10

Tabla 5 Geográfica ......................................................................................................... 12

Tabla 6 Demográfica ...................................................................................................... 12

Tabla 7 Segmentación Psicográfica ................................................................................ 13

Tabla 8 Segmentación según el Comportamiento .......................................................... 13

Tabla 9 Universo (ciudad de Quito) ............................................................................... 14

Tabla 10 Marco Muestral ............................................................................................... 14

Tabla 11 Segmentación de la población por edades ....................................................... 14

Tabla 12 Segmentación de la población (Población Económicamente Activa) ............. 15

Tabla 13 Calculo de la muestra ...................................................................................... 15

Tabla 14 ¿Utiliza usted calzado casual? (Si su respuesta es NO, Fin de la

encuesta) ............................................................................................................. 16

Tabla 15 ¿Qué tipo de material prefiere Usted en su zapato? ........................................ 17

Tabla 16 ¿Al momento de elegir el zapato Ud.? ¿Prefiere? .......................................... 18

Tabla 17 ¿Cuántos pares de zapato compra al año? ....................................................... 19

Tabla 18 ¿Qué modelo de zapato utiliza más? ............................................................... 20

Tabla 19 ¿Cuándo compra calzado, lo compra por? ...................................................... 21

Tabla 20 ¿Qué clase de colores prefiere para su calzado? ............................................. 22

Tabla 21 ¿Dónde compra regularmente su calzado? ...................................................... 23

Tabla 22 Tabulación Pregunta 9 ..................................................................................... 24

Tabla 23 ¿Qué precio estaría usted dispuesto a pagar por el calzado de su

preferencia? ......................................................................................................... 25

Tabla 24 ¿Cuál es la forma de pago que utiliza en la compra de zapatos? .................... 26

Tabla 25 Frecuencia de Consumo .................................................................................. 27

Tabla 26 Demanda Histórica .......................................................................................... 27

Tabla 27 Demanda proyectada ....................................................................................... 28

Tabla 28 Demanda Proyectada – pares de zapatos ......................................................... 28

Tabla 29 Oferta Actual ................................................................................................... 29

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

xvi

Tabla 30 Producción de zapatos por provincia ............................................................... 30

Tabla 31 Producción de zapatos por ciudad ................................................................... 30

Tabla 32 Producción de zapatos por género ................................................................... 30

Tabla 33 Producción de zapatos por género y edad ....................................................... 31

Tabla 34 Oferta Histórica ............................................................................................... 31

Tabla 35 Oferta proyectada (Mínimos cuadrados) ......................................................... 32

Tabla 36 Oferta Proyectada ............................................................................................ 32

Tabla 37 Balance entre Oferta y Demanda ..................................................................... 33

Tabla 38 Características del producto ............................................................................ 33

Tabla 39 Precio de Competencia en zapatos de Taco .................................................... 34

Tabla 40 Precio de Competencia en zapatos tipo Botines .............................................. 34

Tabla 41 Precio de Competencia en zapatos tipo Muñeca ............................................. 34

Tabla 42 Fijación de Precios .......................................................................................... 34

Tabla 43 Principales Centros Comerciales de la Ciudad de Quito ................................. 35

Tabla 44 Medios de publicidad ...................................................................................... 36

Tabla 45 Creación de la página web ............................................................................... 37

Tabla 46 Elaboración de Volantes .................................................................................. 37

Tabla 47 publicidad en Periódicos ................................................................................. 37

Tabla 48 Macro localización del Proyecto ..................................................................... 38

Tabla 49 Micro localización del Proyecto accesibilidad ................................................ 39

Tabla 50 Simbología ....................................................................................................... 41

Tabla 51 Procedimiento para la producción de calzado casual de mujer ....................... 42

Tabla 52 Maquinaria, equipo y herramienta ................................................................... 47

Tabla 53 Nivel de Producción ........................................................................................ 48

Tabla 54 Capacidad Instalada ......................................................................................... 49

Tabla 55 Capacidad Utilizada......................................................................................... 49

Tabla 56 Talento Humano .............................................................................................. 50

Tabla 57 Declaración de la Misión ................................................................................. 55

Tabla 58 Declaración de la Visión ................................................................................. 55

Tabla 59 Declaración de los Principios y Valores Corporativos .................................... 56

Tabla 60 Declaración de los Objetivos Corporativos ..................................................... 57

Tabla 61 Declaración de las Políticas Institucionales .................................................... 58

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

xvii

Tabla 62 Organismos de Control .................................................................................... 62

Tabla 63 Muebles y Enseres ........................................................................................... 65

Tabla 64 Equipos de Computación y Software .............................................................. 65

Tabla 65 Maquinaria y Equipo ....................................................................................... 66

Tabla 66 Inversión en Propiedad Planta y Equipo ......................................................... 66

Tabla 67 Inversión Capital de Trabajo ........................................................................... 67

Tabla 68 Inversión Total................................................................................................. 68

Tabla 69 Financiamiento ................................................................................................ 69

Tabla 70 Presupuesto de Producción .............................................................................. 70

Tabla 71: Costo Unitario de Materia Prima Directa e Indirecta ..................................... 71

Tabla 72 Presupuesto de Materia Prima Total................................................................ 73

Tabla 73 Presupuesto de Mano de Obra año 2017 ......................................................... 74

Tabla 74 Presupuesto Mano de Obra Año 2018 ............................................................. 75

Tabla 75 Presupuesto Costos Indirectos de Fabricación ................................................ 76

Tabla 76 Presupuesto Gastos Administrativos ............................................................... 77

Tabla 77 Presupuesto de Gastos de Ventas .................................................................... 78

Tabla 78 Presupuestos de Costos y Gastos ..................................................................... 79

Tabla 79 Presupuestos de Ingresos ................................................................................. 80

Tabla 80 Estado de Resultados ....................................................................................... 81

Tabla 81 Balance General............................................................................................... 82

Tabla 82 Estado de Flujo de Caja ................................................................................... 84

Tabla 83 Tasa Minina Aceptable de Retorno ................................................................. 91

Tabla 84 Valor Actual Neto............................................................................................ 92

Tabla 85 Tasa Interna de Retorno................................................................................... 93

Tabla 86 Periodo de Recuperación de la Inversión ........................................................ 94

Tabla 87 Evaluación Financiera ..................................................................................... 95

Tabla 88 Escenario Optimista ........................................................................................ 96

Tabla 89 Evaluación Financiera Optimista .................................................................... 96

Tabla 90 Escenario pesimista ......................................................................................... 97

Tabla 91 Evaluación Financiera Pesimista ..................................................................... 97

Tabla 92 Escenario Real ................................................................................................. 97

Tabla 93 Evaluación Financiera Real ............................................................................. 98

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

xviii

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Historia del Calzado ........................................................................................... 2

Figura 2 El calzado a través de los años ........................................................................... 2

Figura 3 Historia de los zapatos de mujer ........................................................................ 3

Figura 4 Inflación ............................................................................................................. 6

Figura 5 Producto Interno Bruto ....................................................................................... 7

Figura 6 Riesgo País ......................................................................................................... 8

Figura 7 Tasa activa .......................................................................................................... 9

Figura 8 ¿Utiliza usted calzado casual? (Si su respuesta es NO, Fin de la encuesta) .... 16

Figura 9 ¿Qué tipo de material prefiere Usted en su zapato? ......................................... 17

Figura 10 ¿Al momento de elegir el zapato Ud.? ¿Prefiere? ......................................... 18

Figura 11 ¿Cuántos pares de zapato compra al año? ...................................................... 19

Figura 12 ¿Qué modelo de zapato utiliza más? .............................................................. 20

Figura 13 ¿Cuándo compra calzado, lo compra por? ..................................................... 21

Figura 14 ¿Qué clase de colores prefiere para su calzado? ............................................ 22

Figura 15 ¿Dónde compra regularmente su calzado? ..................................................... 23

Figura 16 Gráfico pregunta 9.......................................................................................... 24

Figura 17 ¿Qué precio estaría usted dispuesto a pagar por el calzado de su

preferencia? ......................................................................................................... 25

Figura 18 ¿Cuál es la forma de pago que utiliza en la compra de zapatos? ................... 26

Figura 19 Distrito Metropolitano de Quito ..................................................................... 40

Figura 20 Flujograma General: Producción zapatos casuales de mujer ......................... 43

Figura 21 Producción zapatos de taco ............................................................................ 44

Figura 22 Producción zapatos de muñeca ...................................................................... 45

Figura 23 Producción zapatos botín ............................................................................... 46

Figura 24 Distribución física de la planta de producción ............................................... 53

Figura 25 Organigrama Estructural ................................................................................ 59

Figura 26 Organigrama Funcional .................................................................................. 60

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

xix

LISTA DE ANEXOS

Anexo A Encuesta ........................................................................................................ 104

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

xx

GLOSARIO

Estudio de factibilidad:

“Este estudio se basa en información de fuentes primarias (específicas, directas). Tiene

el propósito de establecer la situación de variables relevantes; de mercado, técnico-

productivas, financieras, fortalezas, debilidades, que permitan determinar

fundamentalmente la rentabilidad del proyecto propuesto” (Torres Dujisin, 2011, pág.

13).

Estudio de mercado:

“El estudio de mercado es la mejor herramienta del marketing-mix, que puede utilizar la

empresa para conocer los segmentos desocupados y conseguir así su objetivo

empresarial, satisfacer las necesidades y los deseos de compra del consumidor final”

(Escudero, 2011, pág. 106).

Estudio técnico:

El Estudio Técnico, tiene por objeto diseñar, determinar y describir técnicamente

el proceso productivo completo, es decir, toda la línea operativa productiva

secuencial desde entradas (factores; mano de obra – materia prima / insumos –

maquinarias), que pasan al proceso que es donde se elabora completamente el

producto y se termina en las salidas o resultados que son los productos acabados.

(Torres Dujisin, 2011, pág. 53)

Costo de oportunidad:

“Consiste en establecer el valor de las cosas en términos de renuncia a otras, o lo que es

lo mismo, es el valor de las cosas de acuerdo a aquello que sacrificamos para

obtenerlas” (Palacio Salazar, 2010, pág. 19).

Prueba Piloto:

“Es una herramienta que se utiliza en el estudio de mercado que sirve para evaluar el

interés del producto o servicio por parte del consumidor”. (Lara, 2014, pág. 31).

Proyecto:

“Agrupación de planes que contiene actividades cuyo fin es producir un artículo o

brindar un servicio al consumidor” (Sapag, 2014, pág. 1).

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

xxi

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN DE ZAPATOS CASUALES DE MUJER, UBICADO EN

LA PARROQUIA KENEDDY, CIUDAD DE QUITO

RESUMEN

La investigación titulada “Proyecto de Factibilidad para la Producción y

Comercialización de Zapatos Casuales de mujer, ubicado en la Parroquia Kennedy,

Ciudad de Quito, tiene como finalidad identificar si existen las condiciones políticas,

económicas, tecnológicas y sociales idóneas para ejecutar el proyecto propuesto.

Posteriormente se establece la existencia de una demanda insatisfecha, la cual

constituye el mercado objetivo hacia donde se ofrecerá el producto a ser fabricado.

Además, se elabora el diseño de procedimientos y flujogramas del proceso de

producción, así como la identificación de la maquinaria, equipo y talento humano

necesario. A continuación, se diseña la estructura legal y administrativa para el proyecto

y se concluye como una evaluación económica y financiera para establecer su

viabilidad.

PALABRAS CLAVE: MERCADO DE CALZADO / PROCESO DE PRODUCCIÓN

/ ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL / VALOR ACTUAL / PROYECTO DE

FACTIBILIDAD / VIABILIDAD DE DESARROLLO

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

xxii

FEASIBILITY PROJECT FOR THE PRODUCTION AND MARKETING OF

WOMEN'S CASUAL SHOES, LOCATED IN THE PARISH KENEDDY, CITY

OF QUITO

ABSTRACT

The research entitled "Feasibility Project for the Production and Marketing of Casual

Women's Shoes, located in Kennedy Parish, Ciudad de Quito, has the purpose of

identifying if there are the political, economic, technological and social conditions

suitable to carry out the proposed project. Subsequently establishes the existence of an

unsatisfied demand, which constitutes the target market towards where the product to be

manufactured will be offered. In addition, the design of procedures and flowcharts of

the production process is elaborated, as well as the identification of the necessary

machinery, equipment and human talent. Next, the legal and administrative structure for

the project is designed and concluded as an economic and financial evaluation to

establish its feasibility.

KEY WORDS: FOOTWEAR MARKET / PRODUCTION PROCESS /

ORGANIZATIONAL STRUCTURE / CURRENT VALUE / FEASIBILITY PROJECT

/ VIABILITY OF DEVELOPMENT

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

1

INTRODUCCIÓN

El PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN DE ZAPATOS CASUALES DE MUJER UBICADO EN LA

PARROQUIA KENEDDY, CIUDAD DE QUITO., brinda una solución a uno de los

problemas más frecuentes que tiene que enfrentar el consumidor especialmente el de las

mujeres al momento de adquirir un calzado para el uso diario, trabajo, deportivo o

social, ya que el mercado no se cuenta con una marca que brinde atributos como:

elegancia, confort, variedad, precios accesibles, entre otros. Por esta razón se plantea el

desarrollo de la investigación propuesta la cual inicia con un análisis de los antecedentes

del calzado y una evaluación del entorno.

Una vez comprendido la caracterización del calzado, así como evaluado el entorno se

debe realizar un estudio de mercado cuyo fin es identificar si el producto que se desea

ofrecer al cliente será acogido de buena manera. Adicionalmente es imperante elaborar

la ingeniería del proyecto para lograr eficiencia y eficacia en el proceso productivo.

Un proyecto implica el inicio de una actividad comercial la misma que debe ser

legalmente constituida y cumplir con los requisitos exigidos por los entes de control

para evitar sanciones que con lleven multas o la clausura del establecimiento.

Finalmente, el proyecto debe de cumplir ciertos parámetros financieros para determinar

si la inversión que van a realizar sus promotores, que brindaran en el futuro un beneficio

económico, para esto es necesario aplicar técnicas de valoración de presupuestos de

capital.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

2

1. GENERALIDADES

1.1. Historia del calzado

La historia del calzado es milenaria dado que el ser humano se caracteriza por ser

innovador y en sus primeros inicios sus inventos iban dirigidos a proteger partes de su

cuerpo, en especial sus pies, dado que al dedicarse a la actividad de la caza de animales

era necesario recorrer grandes distancias y por ello la necesidad de contar con un

calzado. En las culturas como la egipcia y la griega, fueron los pioneros en incorporar

el calzado como parte de sus prendas de vestir, llegando incluso a ser un sinónimo de

estatus social. (Sapatosite, 2017)

Figura 1 Historia del Calzado

En esta época era normal que las personas estén acostumbradas a caminar descalzas, al

punto que los zapatos los llevaban colgados y solo en caso de ser necesario los

utilizaban. En culturas como la Romana, la utilización del calzado era sinónimo de

distinción entre la sociedad. En la edad media la utilización del calzado se generalizo

tanto para hombres como para mujeres, surgieron nuevos modelos y el calzado se

caracterizaba por proteger totalmente los pies. En el caso de los hombres estos llegaron

a utilizar botas, dado que protegía de la inclemencia climática y se convirtió en una

herramienta para realizar su trabajo diario, especialmente en actividades de agricultura y

ganadería. (Sapatosite, 2017)

Figura 2 El calzado a través de los años

En: (Sapatosite, 2017)

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

3

A mediados del siglo XIX la elaboración del calzado atraviesa un proceso de

innovación, ya que deja de ser exclusivamente una actividad manual y artesanal y pasa a

su industrialización a través del empleo de máquinas que permiten producir un mayor

volumen de calzado en comparación a la producción manual, así también se reducen los

costos y gastos relacionados con material y mano de obra, lo que origina que un calzado

tenga un precio de venta más competitivo. (Sapatosite, 2017)

1.2. Origen del calzado de la mujer

Los romanos y griegos daban una importancia relevante al uso del calzado, dado que

para ellos era sinónimo de estatus social. En la edad media se produce un cambio de la

perspectiva del calzado y pierde su simbología de estrato social, dado que su uso es más

general dentro de la población, es ahí que se da mayor importancia a la estética del

calzado y surgen varios modelos de acuerdo a los gustos y preferencias del consumidor,

especialmente se presta atención al calzado femenino ya que requiere mayor

elaboración por los destalles y decoraciones que exigían las mujeres. (Astrolabio, 2015)

El siglo XX será el siglo del zapato femenino, ya que la mujer desempeña un rol

protagónico en el ámbito público, razón por la cual se presta una mayor atención a los

detalles en la elaboración de los zapatos femeninos y surge una amplia gama de

opciones que van desde sandalias hasta botas, todo ello con la finalidad de complacer

los gustos y preferencias de las mujeres. (Astrolabio, 2015)

Figura 3 Historia de los zapatos de mujer

En: (Astrolabio, 2015)

1.3. Producción del Calzado en Ecuador

De acuerdo a la Cámara de Calzado de Tungurahua (Caltu), el sector de la industria del

calzado ha ganado presencia en el mercado, gracias a la calidad de la materia prima y el

diseño innovador en los modelos. Según últimos datos estadísticos se señalan que de los

15 millones de pares de zapatos que se producía en el 2008, se pasó a 28,8 millones en

el 2011. Es decir, en tres años, el nivel de manufacturación se incrementó en un 154%.

Por lo tanto, la producción de calzado en el Ecuador presenta expectativas favorables,

dado que la eliminación de la salvaguarda ha reducido los costos de las materias primas,

originando con ello precios más competitivos en el mercado. (Líderes, 2015)

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

4

1.4. Diagnóstico del Sector Productivo del Calzado

El sector productivo del calzado enfrenta actualmente un gran nivel de competencia,

dado que zapatos de origen colombiano, chino, brasileño, peruano, entre otros, ingresan

al país con precio de venta inferiores, razón por la cual los productores ecuatorianos

deben optimizar sus procesos de productividad a fin de reducir el material de

desperdicio y eliminar la mano de obra ociosa, además es necesario que el Gobierno

conjuntamente con la Asamblea Nacional brinden un marco legal que favorezca la

producción nacional por medio de incentivos tributarios y económicos, especialmente

relacionados con financiamiento. (Pro Ecuador, 2016).

En la actualidad la industria del calzado recibe una ayuda estratégica por parte de la

CAPEIPI, que es una institución que brinda soporte y asesoramiento a sus miembros en

elaboración de Planes de Negocios y Proyectos de Mejoramiento Continuo, con el

cumplimiento de las normas activas y promueve un comercio justo y leal en el mercado

nacional.

Por lo tanto, la CAPEIPI representa una OPORTUNIDAD para el proyecto porque se

puede participar en talleres sin costo y recibir información para cumplir con las normas,

reglamentos de higiene y seguridad en el trabajo, y realizar publicidad web en el portal

oficial de la capeipi. www.capeipi.org.ec; permitiendo una publicidad directa que llega

a entidades nacionales y seccionales del país

1.5. Análisis del Entorno Político y Económico

1.5.1. Escenario político

El escenario político expresa situaciones de tratados sobre integración cultural sobre

diversas leyes que acontecen en un país, pero que a su vez generan reacciones a

reivindicar las particularidades culturales, y en lo político con el sistema de un gobierno

democrático. Por ello hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de realizar cualquier

actividad o proyecto dentro de la empresa, para ver de qué forma afecta, es decir, si lo

afecta positiva o negativamente

1.5.1.1. Situación política del país

La situación política en el Ecuador es de gran expectativa a consecuencia del nuevo

gobierno del Lic. Lenin Moreno, el mismo que ha manifestado una apertura al dialogo

con todos los sectores de la sociedad, a fin de lograr la unidad nacional y desarrollar

estrategias dirigidas a mejorar la situación económica y social. Esta situación origina en

la población una estabilidad política, la cual influye directamente sobre el nivel

confianza para el inversionista nacional y extranjero (El Universo, 2017)

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

5

Por lo tanto, la situación actual política del país favorece a los proyectos de

emprendimiento, dado que en un ambiente de paz y de dialogo se fomenta la inversión,

tanto nacional como extranjera, originando con ello la creación de fuentes de empleo e

incrementado el poder adquisitivo del consumidor

1.5.1.2. Leyes que afectan el proyecto propuesto

Código Orgánico de la Producción

El Código de la Producción son normas legales que se utilizan para realizar las

actividades productivas, de personas naturales y jurídicas, para buscar beneficios

económicos que buscan lograr la eficiencia y eficacia en los procesos de producción y

obtener un nivel alto de productividad y competitividad de la nacional (Asamblea

Nacional, 2010)

De acuerdo a lo detallado, se indica que el código orgánico de la producción representa

una OPORTUNIDAD, en la ejecución del proyecto propuesto, porque incentiva la

producción nacional a pequeños y medianos productores, mediante la inversión y

producción para bienes y servicios, que a su vez causa un impacto favorable para los

productores.

Aranceles en la industria del calzado

Según datos estadísticos hasta el 2008 se importaron alrededor de 52 millones de pares

de zapatos, cifra récord si se considera que para satisfacer el mercado nacional solo se

necesitaban $ 32 millones. Hoy en día las últimas cifras revelan que el sector

incrementó en 70% su producción gracias a la fijación de una salvaguardia (arancel) de

seis dólares por cada par que ingrese al país, más una comisión del 10% al valor total.

Para que la salvaguardia se mantenga vigente el Gobierno exigió resultados que fueron

expuestos y revisados para seguir con la medida. La salvaguardia empezó siendo de 10

dólares, luego en enero de este año se la bajó a $ 9 y finalmente se decretó que desde

junio se fije en seis dólares, por lo que permite a los productores producir de una

manera tranquila y estable.

Tomando en cuenta lo citado, se puede concluir que los aranceles que se aplican a la

industria del calzado representan una OPORTUNIDAD ya que elevan el costo de

importación fomentando de esta manera la producción nacional, lo cual implica

creación de fuentes de empleo y un desarrollo económico para el sector del calzado.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

6

1.5.2. Escenario económico

El escenario económico consiste en realizar una evaluación de las variables

macroeconómicas que afectan la toma de decisiones. Dentro de estas variables se

encuentran: Inflación, Producto Interno Bruto, Tasas del sistema financiero, Índice de

desempleo entre otras; el análisis de estas variables permite determinar si la situación

económica de un país es la más adecuada para llevar a cabo la ejecución de un proyecto,

caso contrario será necesario posponer dicha ejecución hasta que el entorno económico

brinde mejores condiciones.

1.5.2.1. Tasa de Inflación

“Es una medida macroeconómica que puede medir la variación de precios, en un

determinado año. Este indicador constituye un parámetro para evaluar la estabilidad y

crecimiento de una economía”. (Banco Central del Ecuador, 2017)

Tabla 1 Evolución de la Inflación

Año Mes Inflación

2017 Enero 0,09%

Febrero 0,20%

Marzo 0,14%

Abril 0,43%

Mayo 0,05%

Junio -0,58%

Figura 4 Inflación

En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

Este indicador tiene un impacto favorable para la ejecución del proyecto ya que no

existe variaciones relevantes en el trascurso del tiempo, lo que implica estabilidad en los

precios de los insumos de producción.

-0,60%

-0,40%

-0,20%

0,00%

0,20%

0,40%

0,60%

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

0,09% 0,20%

0,14%

0,43%

0,05%

-0,58%

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

7

1.5.2.2. Producto Interno Bruto

El Producto Interno Bruto (PIB) calcula de forma anual la producción de un país de

bienes y servicios finales a través del método de precios constantes o precios corrientes

y constituye un indicador que permite evaluar la economía de una nación.

Figura 5 Producto Interno Bruto

En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

El producto interno bruto tiene un impacto favorable para el proyecto de factibilidad,

dado que se espera que en los próximos años la economía del país logre estabilizarse e

inicie un proceso de desarrollo.

La relación que existe entre el PIB y el proyecto propuesto es directa en el sentido que

el PIB es un indicador que mide el nivel de desarrollo de una economía es decir su

capacidad de producción. Si existe un crecimiento del PIB quiere decir que hay

desarrollo económico, que existen fuentes de empleo, que la persona tiene ingresos los

cuales son empleados para la adquisición de bienes y servicios.

En este sentido, para el año 2015, la proyección de crecimiento de la economía

ecuatoriana se encuentra por debajo del 1,5%. El sector del calzado es el que más se ha

desarrollado en los últimos años, que ocupa el 2% del Producto Interno Bruto (PIB)

manufacturero del país.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

8

1.5.2.3. Riesgo País

El riesgo país es un indicador económico que permite evaluar la solvencia financiera de

un país, es decir, mide su nivel de endeudamiento y la capacidad de pago

Tabla 2 Riesgo País

Año Mes Riesgo País

2017 Junio 706,00

Julio 684,00

En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

El riesgo país tiene un impacto favorable, en el presente proyecto propuesto porque en

el primer semestre del 2017 existe un decremento lo que implica una mayor capacidad

de pago de la deuda, y cuando se presenta lo indicado, atrae a la inversión extrajera y

con ello el desarrollo económico a través de la creación de fuentes de empleo generando

poder adquisitivo para el consumidor a quien va dirigido los zapatos a ser producidos.

Figura 6 Riesgo País

En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

670,00

675,00

680,00

685,00

690,00

695,00

700,00

705,00

710,00

Junio Julio

706,00

684,00

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

9

1.5.2.4. Tasa Activa del Sistema Financiero

Un proyecto de factibilidad requiere de financiamiento que puede provenir de la

aportación de sus socios o caso contrario a través de un préstamo de un banco el

mismo que cobrara de los recursos un interés al que se denomina tasa activa.

(Banco Central del Ecuador, 2017)

Tabla 3 Tasa activa del sistema financiero

Año Mes Tasa del Sistema Financiero

2017 Enero 8,02%

Febrero 8,25%

Marzo 8,14%

Abril 8,13%

Mayo 7,37%

Junio 7,72%

En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

Figura 7 Tasa activa

En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

Por lo tanto, la tasa activa representa una oportunidad para el proyecto propuesto, dado

que en los últimos dos años (2015 – 2016) se presenta una estabilidad a un bajo costo de

endeudamiento.

6,80%

7,00%

7,20%

7,40%

7,60%

7,80%

8,00%

8,20%

8,40%

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

8,02%

8,25% 8,14% 8,13%

7,37%

7,72%

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

10

1.5.3. Matriz de Resumen de Hallazgos del Análisis Político y Económico

La matriz contiene las conclusiones del análisis del entorno político y económico; a

través del cual se puede concluir que el proyecto propuesto es viable desde estas

perspectivas.

Tabla 4 Matriz de Hallazgos

Factores Hallazgo Descripción

Político

Amenaza Inestabilidad política.

Oportunidad El código orgánico de la producción tiene como objetivo

incentivar la producción a pequeños y medianos

productores.

Oportunidad El código del artesano tiene como objetivo incentivar y

respaldar el trabajo del maestro obrero.

Oportunidad Aranceles a la importación de calzado fomentan la

producción nacional.

Económico

Oportunidad La inflación tiende a ser estable originando estabilidad en

los precios de los insumos productivos.

Amenaza El PIB presenta un incremento mínimo lo que demuestra

una recesión económica.

Oportunidad Riesgo país en los últimos meses del año 2016 e inicios

del 2017, tiende a estabilizarse lo cual fomenta la

inversión nacional y extranjera.

Oportunidad La tasa activa del sistema financiero tiene un costo de

financiamiento estable fomentando el endeudamiento.

En: Análisis Económico y Político

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

11

2. INVESTIGACIÓN DE MERCADO

La investigación de mercado tiene la importancia de realizar una segmentación a fin de

identificar el mercado objetivo, posteriormente se procede a calcular el tamaño de la

muestra sobre la cual se realiza la aplicación de las encuestas, las mismas que serán

tabuladas y analizadas para identificar las necesidades del consumidor. Finalmente se

elabora la proyección de la oferta y la demanda para establecer la demanda insatisfecha

2.1. Objetivos

2.1.1. Objetivo general

Analizar el comportamiento de la oferta y la demanda de zapatos casuales de mujer en

la parroquia Kennedy de la ciudad de Quito.

2.1.2. Objetivos específicos

Evaluar la aceptabilidad de los zapatos casuales de mujer por parte del

consumidor

Analizar y proyectar la demanda de zapatos casuales de mujer

Analizar y proyectar la oferta de zapatos casuales de mujer

Realizar el balance entre oferta y demanda de zapatos casuales de mujer

Determinar la participación del proyecto en la demanda insatisfecha

2.2. Estratificación

“La estratificación sirve para identificar a cuál estrato social va dirigido el producto a

ser fabricado. Para el presente proyecto se considera que el estrato donde se va a

comercializar los zapatos casuales, es el estrato A, B y C.” (Instituto Ecuatoriano de

Estadísticas y Censo, 2017)

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

12

2.3. Segmentación de Mercado

Para analizar y determinar ciertas características específicas del mercado, es necesario

dividirlo en porciones, que permitirán conocerlo de mejor manera, variables como son:

geográficas, demográficas, psicológicas entre otras.

2.3.1. Geográfica

Referida específicamente con la localización del entorno relacionada con la geografía y

las características que la definen, entre las que se consideran están: clima, altura,

población, composición, región, división política, etc.

Tabla 5 Geográfica

Región del país Ecuador

Región del país Sierra

Provincia Pichincha

Cantón Quito

Parroquia La Kennedy

Densidad Urbana

En: Investigación de Mercado

2.3.2. Demográfica

“Este tipo de segmentación analiza variables estadísticas para determinar el mercado

objetivo, dentro de las variables se encuentran: edad, género, educación, ingresos entre

otros”. (Rivera & De Garcillán, 2012, pág. 99)

Tabla 6 Demográfica

Edad 15 - 49 años

Sexo Femenino

Integrantes de Familia 4 Integrantes

Poder de Ingresos Mayor al sueldo básico

Preparación Académica Sin preferencia

Profesión/Educación Sin preferencia

Culto Religioso Sin preferencia

País de Origen Ecuatoriana

En: Investigación de Mercado

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

13

2.3.3. Segmentación Psicográfica

La segmentación psicográfica se basa en la ventaja psicológica que encuentran los

clientes consumidores en la oferta de la empresa. Está más relacionado con las fantasías,

sueños, esperanzas que esperan encontrar los clientes/consumidores en la oferta de la

empresa. En este tipo de segmentación entran en juego los mecanismos psicológicos de

identificación con grupos de referencia o líderes de opinión. En resumen, agrupan todos

los criterios que aportan un valor subjetivo al mercado. (Rivera & De Garcillán, 2012,

pág. 101)

Tabla 7 Segmentación Psicográfica

Clase social La Sociedad Baja, Media, Alta

Ciclo de vida Todas

Cultura Todas

Grupo de destino Todas

En: Investigación de Mercado

2.3.4. Segmentación del Comportamiento

Este tipo de segmentación se basa en las características del comportamiento de compra

de las personas. Es una segmentación poco utilizada, pero se puede entender fácilmente

que hay personas que aprovechan los periodos de rebajas para acometer sus compras, o

debido al horario de trabajo muchas personas solo pueden comprar los fines de semana

o los días festivos. (Rivera & De Garcillán, 2012)

Tabla 8 Segmentación según el Comportamiento

Oportunidad Todas

Motivo de compra Necesidad/Preferencias/Estilo

Frecuencia de compra N. de veces al año

Frecuencia de uso Todos los días

En: Investigación de Mercado

2.4. Universo de Estudio

El universo también conocido como población es el conjunto de personas que van a ser

estudiados, para el presente proyecto de investigación. La población está representada

por el número de habitantes de la ciudad de Quito que de acuerdo al VII censo de

población y VI de vivienda del año 2010, existen en esta ciudad 1.619.146 habitantes,

sobre este universo se realiza posteriormente el cálculo de la muestra. (Nassir, 2013,

pág. 96)

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

14

Tabla 9 Universo (ciudad de Quito)

Población Total

Genero Población %

Hombres 783.616 48%

Mujeres 835.530 52%

Total 1.619.146 100%

En: (Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censo, 2017)

2.5. Marco Muestral

Con la finalidad de optimizar los recursos al momento de levantar la información es

necesario delimitar el segmento de la población sobre la cual se realiza la investigación,

a esta actividad se denomina marco muestral.

Tabla 10 Marco Muestral

Marco Muestral

Zona Norte, Centro y Sur de Quito

Sexo Femenino

Edades 15 -49 Años

Tipo de Población Económicamente Activa

Una vez determinado el marco muestral de la población o universo de estudio se realiza

la segmentación para lo cual se toma en cuenta como mercado objetivo, el género

femenino entre edades de 15 a 49 años como se demuestra a continuación:

Tabla 11 Segmentación de la población por edades

Genero Población Seleccionada Resto de la Población Total

Edad Población Edad Población

Hombres 15 - 49 431.016 Otras Edades 352.600 783.616

Mujeres 15 - 49 459.570 Otras Edades 375.960 835.530

Total 890.586 728.560 1.619.146

En: (Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censo, 2017)

Finalmente, de la población de género femenino entre edades de 15 a 49 años, se

procede a calcular la población económicamente activa que de acuerdo al censo del año

2010 se encuentra en el 42.5%, de esta manera se llega a establecer el número de

clientes potenciales para el proyecto propuesto como se ilustra a continuación:

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

15

Tabla 12 Segmentación de la población (Población Económicamente Activa)

Genero Edad Población

Población

Económicamente

Activa

Resto de

la

Población

Total

42,50% 57,50% 100%

Mujeres 15 - 49 459.570 195.317 264.253 459.570

En: (Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censo, 2017)

2.6. Unidad Muestral

Para el proyecto de investigación, se selecciona al sexo femenino como unidad

muestral, que comprenden entre 15 a 49 años, que son los clientes potenciales de los

zapatos casuales, que es el artículo a elaborar.

2.7. Tamaño de la Muestra

La muestra es parte de la población, que nos ayuda a obtener información necesaria de

los recursos a utilizar en la investigación. Para el cálculo de la muestra se requiere

aplicar métodos estadísticos, en este caso se emplea la fórmula de poblaciones finitas.

Tabla 13 Calculo de la muestra

N 195317 Tamaño del Universo o Población objetivo

Z 90% Intervalo de Confianza

P 5% El porcentaje de probabilidad de éxito

Q 0,5 el porcentaje de probabilidad de fracaso

E 0,5 Grado de error

n 383 Muestra seleccionada

2.8. Diseño de la Encuesta

Para extraer la información en un proceso de investigación es necesario diseñar

encuestas, las mismas que van dirigidas hacia los clientes potenciales quienes deben

responder preguntas relacionadas con el producto o servicio que se desea introducir en

el mercado. (Bernal, 2010)

Para el diseño de la encuesta se debe tomar en cuenta las variables de la segmentación

del mercado, con la finalidad de recolectar información relacionada con: frecuencia de

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

16

compra, precios, calidad, gustos y preferencias del consumidor. La información

obtenida sirve de base para diseñar un producto que se adapte a las necesidades del

cliente y cumpla plenamente sus expectativas.

La encuesta formulada contiene preguntas abiertas y cerradas con el objetivo de que el

entrevistado tenga varias a opciones de respuesta que contribuya de esta manera a

recolectar información que será relevante al momento de establecer las características

del producto a ser fabricado.

2.9. Tabulación y análisis de los resultados

Tabla 14 ¿Utiliza usted calzado casual? (Si su respuesta es NO, Fin de la encuesta)

Pregunta Resultados

1. ¿Utiliza usted calzado casual? (Si su

respuesta es NO, Fin de la encuesta) Si No Totales

304 73 377

Porcentualización

Si No Totales

81% 19% 100%

En: Encuesta

Figura 8 ¿Utiliza usted calzado casual? (Si su respuesta es NO, Fin de la encuesta)

En: Tabulación de encuestas

Análisis de resultados: El 81% de los encuestados, manifiesta que utiliza zapatos

casuales, mientras que el 19%, utiliza otro tipo de calzado. Por lo tanto, se puede

concluir que los zapatos casuales tienen aceptabilidad en el mercado, representando una

OPORTUNIDAD, para el proyecto propuesto.

81%

19%

Si

No

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

17

Tabla 15 ¿Qué tipo de material prefiere Usted en su zapato?

Pregunta Resultados

2. ¿Qué tipo de material

prefiere Usted en su zapato? Gamuza Cuero Cuerina Sintético Otros Totales

99 187 43 44 9 383

Porcentualización

Gamuza Cuero Cuerina Sintético Otros Totales

26% 49% 11% 12% 2% 100%

En: Encuesta

Figura 9 ¿Qué tipo de material prefiere Usted en su zapato?

En: Tabulación de encuestas

Análisis de resultados: El 49% de los encuestados, manifiesta que prefiere zapatos de

cuero, mientras que el 26% opta por los zapatos de gamuza, el 12% por los zapatos

sintéticos y el 11% por los zapatos de cuerina, finalmente 2% indica que se inclina por

otro material. Por lo tanto, se puede concluir que los zapatos de cuero tienen

aceptabilidad en el mercado, representando una OPORTUNIDAD, para el proyecto

propuesto.

26%

49%

11%

12%

2%

Gamuza

Cuero

Cuerina

Sintetico

Otros

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

18

Tabla 16 ¿Al momento de elegir el zapato Ud.? ¿Prefiere?

Pregunta Respuestas

3. ¿Al momento de elegir el

zapato Ud.? ¿Prefiere? Nacional Extranjero En Oferta Otros Totales

210 115 56 2 383

Porcentualización

Nacional Extranjero En Oferta Otros Totales

55% 30% 15% 1% 100%

En: Encuesta

Figura 10 ¿Al momento de elegir el zapato Ud.? ¿Prefiere?

En: Tabulación de encuestas

Análisis de los resultados: El 55% de los encuestados, manifiesta que al momento de

elegir zapatos prefiere nacionales, mientras que el 30% optan por los zapatos

extranjeros, 15% por los zapatos en oferta, finalmente el 1% no tiene definido. Por lo

tanto, se puede concluir que los zapatos nacionales tienen aceptabilidad en el mercado,

representando una OPORTUNIDAD, para el proyecto propuesto.

55% 30%

15%

1%

Nacional

Extranjero

En Oferta

Otros

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

19

Tabla 17 ¿Cuántos pares de zapato compra al año?

Pregunta Respuestas

4. ¿Cuántos pares de zapato

compra al año? De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 en adelante Totales

115 224 43 383

Porcentualización

De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 en adelante Totales

30% 59% 11% 100%

En: Encuesta

Figura 11 ¿Cuántos pares de zapato compra al año?

En: Tabulación de encuestas

Análisis de los resultados: El 59% de los encuestados, manifiesta que compra de 4 a 6

pares de zapatos al año, mientras que el 30% adquiere de 1 a 3 pares de zapatos,

finalmente el 11% indica que adquiere anualmente alrededor de 7 pares en adelante. Por

lo tanto, existe demanda de zapatos por parte del consumidor, lo cual es una

OPORTUNIDAD porque garantiza la venta de los bienes producidos.

30%

59%

11%

De 1 a 3

De 4 a 6

De 7 en adelante

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

20

Tabla 18 ¿Qué modelo de zapato utiliza más?

Pregunta Respuestas

¿Qué modelo de zapato

utiliza más? Botín Taco Magnolia Muñeca Totales

103 162 51 67 383

Porcentualización

Botín Taco Magnolia Muñeca Totales

27% 42% 13% 18% 100%

En: Encuesta

Figura 12 ¿Qué modelo de zapato utiliza más?

En: Tabulación de encuestas

Análisis de los resultados: El 42% de los encuestados, manifiesta que utiliza zapatos

de taco, mientras que el 27%, utiliza calzado de tipo botín., el 18% manifiesta que el

modelo utilizado es muñeca, finalmente el 13% manifiesta que utiliza el modelo

magnolia. Por lo tanto, se puede concluir que los zapatos de taco tienen mayor

aceptabilidad en el mercado, por la cual el proyecto propuesto debe dirigirse en su

mayoría a esta línea de producción.

27%

42%

13%

18%

Botín

Taco

Magnolia

Muñeca

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

21

Tabla 19 ¿Cuándo compra calzado, lo compra por?

Pregunta Resultado

¿Cuándo compra

calzado, lo compra

por?

Calidad Precio Estilo Marca Diseño Otro Totales

91 114 37 54 85 1 383

Porcentualización

Calidad Precio Estilo Marca Diseño Otro Totales

24% 30% 10% 14% 22% 0% 100%

En: Encuesta

Figura 13 ¿Cuándo compra calzado, lo compra por?

En: Tabulación de encuestas

Análisis de los resultados: El 30% de los encuestados, manifiesta que al adquirir

calzado lo que más influye en su decisión es el precio, el 24% indica que cuando

adquiere zapatos más influye la calidad, el 22% toma en cuenta otro aspecto. Por lo

tanto, se puede concluir que el precio es un factor a tomar en cuenta en la ejecución del

proyecto.

24%

30% 10%

14%

22%

0%

Calidad

Precio

Estilo

Marca

Diseño

Otro

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

22

Tabla 20 ¿Qué clase de colores prefiere para su calzado?

Pregunta Resultados

¿Qué

clase de

colores

prefiere

para su

calzado?

Amarillo Azul Rojo Negro Blanco Café Beige Otros Totales

8 40 16 132 20 66 90 11 383

Porcentualización

Amarillo Azul Rojo Negro Blanco Café Beige Otros Totales

2% 10% 4% 35% 5% 17% 24% 3% 100%

En: Encuesta

Figura 14 ¿Qué clase de colores prefiere para su calzado?

En: Tabulación de encuestas

Análisis de los resultados: El 35% de los encuestados, manifiesta que prefieren el

color negro al momento de adquirir zapatos, el 24% se inclinó por el color beige, el 17%

por el color café, el 10% por el color azul, el 5% por el color amarillo, el 3% prefieren

otros colores, finalmente el 2% optan por el color amarillo. Por lo tanto, se puede

concluir que el color de preferencia de los zapatos es el negro, por lo cual la línea de

producción del proyecto propuesto debe dirigirse en su mayoría ese color.

2%

10% 4%

35%

5%

17%

24%

3% Amarillo

Azul

Rojo

Negro

Blanco

Café

Beige

Otros

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

23

Tabla 21 ¿Dónde compra regularmente su calzado?

Pregunta Respuestas

¿Dónde

compra

regularmente

su calzado?

Centros

Comerciales

Tiendas

Independientes

Catálogos Tiendas

Online

Otros Totales

132 139 66 44 2 383

Porcentualización

Centros

Comerciales

Tiendas

Independientes

Catálogos Tiendas

Online

Otros Totales

35% 36% 17% 11% 1% 100%

En: Encuesta

Figura 15 ¿Dónde compra regularmente su calzado?

En: Tabulación de encuestas

Análisis de los resultados: El 36% de los encuestados, manifiestan que compran

regularmente los zapatos en tiendas independientes, el 35% indicó en centro en

comerciales, mientras que el 17% lo realizan por medio de catálogos, el 11% lo hace en

tiendas online, finalmente existe un 1% que compra por otros medios. Por lo tanto, se

puede concluir que las personas en su mayoría adquieren los zapatos en tiendas

independientes, lo cual representa una OPORTUNIDAD, para el proyecto propuesto.

35%

36%

17%

11%

1%

Centros Comerciales

Tiendas Independientes

Catálogos

Tiendas Online

Otros

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

24

Tabla 22 Tabulación Pregunta 9

Pregunta Resultados

¿Cuál es la talla de

zapatos que utiliza? 34 35 36 37 38 39 40 41 42 Totales

13 29 96 165 40 18 18 2 0 383

Porcentualización

34 35 36 37 38 39 40 41 42 Totales

4% 8% 25% 43% 11% 5% 5% 1% 0% 100%

En: Encuesta

Figura 16 Gráfico pregunta 9

En: Tabulación de encuestas

Análisis de los resultados: El 43% de los encuestados, manifiesta que la talla de su

zapato es 37, el 25% indico la talla 36, el 11% la talla 38, el 8% la talla 35, y un

porcentaje muy bajo indicaron ser la talla 34, 39 40 y 41. Por lo tanto, se puede concluir

que la talla que más se demanda es la 37, por lo cual el proyecto propuesto debe dirigir

su mayor producción a este tipo de talla.

4%

8%

25%

43%

11%

5%

5%

1% 0%

34

35

36

37

38

39

40

41

42

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

25

Tabla 23 ¿Qué precio estaría usted dispuesto a pagar por el calzado de su preferencia?

Pregunta Resultados

¿Qué precio

estaría usted

dispuesto a pagar

por el calzado de

su preferencia?

$ 20 $ 30 $ 40 $ 50 $ 60 $ 70 $ 80 $ 90 $ 100 $ 150 Más

de $

150

Totales

11 25 68 97 98 20 14 14 23 11 2 383

Porcentualización

$ 20 $ 30 $ 40 $ 50 $ 60 $ 70 $ 80 $ 90 $ 100 $ 150 Más

de $

150

Totales

3% 6% 18% 25% 26% 5% 4% 4% 6% 3% 1% 100%

En: Encuesta

Figura 17 ¿Qué precio estaría usted dispuesto a pagar por el calzado de su preferencia?

En: Tabulación de encuestas

Análisis de los resultados: El 26% de los encuestados, manifiesta que está dispuesto a

pagar $60 por un par de zapatos de su preferencia, el 25% manifiestan que pagaría $50,

el 18% indica que su valor a pagar por el calzado es de $40 por otra parte, existe un

porcentaje que están dispuestos a pagar un valor que oscila entre los $20, $30, $70, $80,

$90, y $100. Por lo tanto, se puede concluir que el proyecto propuesto debe inclinarse a

fabricar y comercializar zapatos, con un valor aproximado de $60, ya que estos son los

más demandados por las personas, según lo indica la encuesta aplicada.

3%

6%

18%

25% 26%

5% 4%

4% 6%

3% 1% $ 20

$ 30

$ 40

$ 50

$ 60

$ 70

$ 80

$ 90

$ 100

$ 150

Mas de $ 150

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

26

Tabla 24 ¿Cuál es la forma de pago que utiliza en la compra de zapatos?

Pregunta Respuestas

¿Cuál es la forma de

pago que utiliza en la

compra de zapatos?

Efectivo Tarjeta de

Crédito

Tarjeta de

Debito

Transferencia Totales

174 181 22 6 383

Porcentualización

Efectivo Tarjeta de

Crédito

Tarjeta de

Debito

Transferencia Totales

45% 47% 6% 2% 100%

En: Encuesta

Figura 18 ¿Cuál es la forma de pago que utiliza en la compra de zapatos?

En: Tabulación de encuestas

Análisis de los resultados: El 47% de los encuestados, manifiesta que su forma de

pago al adquirir zapatos es por medio de tarjetas de crédito, el 45% en efectivo, el 6%

con tarjeta de débito, finalmente el 2% opta por la transferencia. Por lo tanto, se puede

concluir que se debería incluir en el proyecto propuesto un sistema de datafast, ya que la

mayoría de personas optan por pagar mediante tarjetas de crédito.

2.10. Demanda

La cantidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en diferentes precios del

mercado por un consumidor. Para el presente proyecto de investigación, la cantidad

demandada es calculada tomando en cuenta una segmentación del mercado que consiste

en el género femenino, en edades comprendidas entre 15 a 49 años de la ciudad de

Quito y con un 42.50% que equivale a la población económicamente activa. (PEA)

45%

47%

6% 2%

Efectivo

Tarjeta de Credito

Tarjeta de Debito

Transferencia

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

27

Tabla 25 Frecuencia de Consumo

Género Edad Población

Mujeres 15 - 49 459.570

PEA 42,50% 195.317

Frecuencia de compra 5

En: (Censo Nacional, 2010)

2.11. Demanda Histórica

Consiste en investigar y analizar el comportamiento del consumidor frente a un

determinado bien o servicio. Para el proyecto de investigación propuesto se considera

un periodo de cinco años para el cálculo de la demanda histórica, la cual esta expresada

en pares de zapatos adquiridos en el mercado que comprende al género femenino entre

las edades de 15 a 49 años. Cabe señalar que la frecuencia de consumo es determinada

por la encuesta realizada a los potenciales clientes.

Tabla 26 Demanda Histórica

Demanda Histórica

Años Población

(PEA)

Consumo

por

Persona

Demanda (pares de

zapatos)

2010 195.317 5 976.587

2011 198.208 5 991.040

2012 204.118 5 1.020.592

2013 213.316 5 1.066.580

2014 226.228 5 1.131.138

2015 243.471 5 1.217.356

2016 265.907 5 1.329.537

En: (Censo Nacional, 2010)

La demanda histórica se encuentra representada por el consumo anual que realizan las

mujeres en la adquisición de zapatos, según la encuesta realizada se determinó que el

consumo es de 5 pares de zapatos al año. El periodo de investigación corresponde al año

2010 hasta el 2016. El número de la Población Económicamente Activa comprende las

edades entre 15 a 49 años de edad, según datos estadísticos del Censo Nacional

Poblacional.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

28

2.12. Demanda Proyectada

Tabla 27 Demanda proyectada

Años Població

n (PEA)

Variable

Independiente

Variable

Independiente

Producto Variable

Independiente (2)

2010 195.317 1 195.317 195.317 1

2011 198.208 2 198.208 396.416 4

2012 204.118 3 204.118 612.354 9

2013 213.316 4 213.316 853.264 16

2014 226.228 5 226.228 1.131.140 25

2015 243.471 6 243.471 1.460.826 36

2016 265.907 7 265.907 1.861.349 49

Totales 28 1.546.565 6.510.666 140

La proyección de la demanda se realiza empleando el método de mínimos cuadrados en

el cual es necesario identificar la variable independiente (X) y la variable dependiente

(Y). La variable independiente asume valores de 1 en forma ascendente de acuerdo al

número de años de investigación, en cambio la variable dependiente está representada

por la población económicamente activa.

Tabla 28 Demanda Proyectada – pares de zapatos

Años Población

(PEA)

Consumo

por

Persona

Demanda (pares de zapatos)

2017 302.039,44 5 1.510.197

2018 313.625,36 5 1.568.127

2019 325.211,28 5 1.626.056

2020 336.797,20 5 1.683.986

2021 348.383,12 5 1.741.916

Una vez calculada la población para el periodo 2017 – 2021 se procede a obtener la

demanda en pares de zapatos, a través de la multiplicación entre la población y su

consumo anual. De esta manera se deja determinado la cantidad de bienes que está

dispuesto a adquirir un consumidor a cambio de un determinado precio.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

29

2.13. Oferta

La oferta es la cantidad de bienes y servicios que se producen bajo determinadas

condiciones de mercado a cambio de un precio concreto. La oferta está representada por

aquellas personas o empresas que producen, comercializan o brindan un servicio de

similares características al que se propone en el proyecto. A continuación, se detallan

las marcas de la actual oferta que constituye la competencia directa e indirecta.

Tabla 29 Oferta Actual

Oferta Actual (Empresas)

Expediente RUC Denominación

1807 1790163776001 Inducalsa Industria Nacional de Calzado sa

7367 1790387623001 Calzado Pony SA

14390 590031984001 Calzacuero CA

15531 1790551032001 EL Paraiso Gika C.ltda.

15769 1790554295001 Buestan CIA. Ltda.

17968 1790778029001 Fabrical Cia. Ltda.

54294 1791352718001 Calzatodo Cia. Ltda.

62974 1792275261001 Comercializadora De Productos Andinos Coproduan S.A.

92077 1791819969001 Vitek Representaciones Y Comercio Cia. Ltda.

92197 1791815289001 Traktorshoes Cia. Ltda

156077 1792043662001 Tecnocalza S.A.

161869 1792179106001 Botas Industriales Oswalt S.A.

162905 1792368790001 Pedisa Orto Cia. Ltda.

182123 1792538084001 Internacional Fashion Aartis Cia. Ltda.

182408 1792545595001 Cardashoes S.A.

En: (Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, 2017)

Para la presente investigación la oferta se encuentra representada por las empresas

registradas en el Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), cuya actividad

es la producción de calzado. Actualmente en el directorio de la Superintendencia de

Compañías, Valores y Seguros, se encuentran registradas las siguientes empresas.

En el año 2009 la Cámara Nacional de Calzado (CALTU) determino que en el Ecuador

se llevó a cabo una producción de 28 millones de pares de zapato, distribuidos de la

siguiente manera:

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

30

Tabla 30 Producción de zapatos por provincia

Producción de zapatos por provincia

Provincia % Pares Producidos

Tungurahua 44% 12.320.000

Pichincha 28% 7.840.000

Austro 20% 5.600.000

Resto del País 8% 2.240.000

Total 100% 28.000.000

En: (Camara Nacional de Calzado, 2009)

De acuerdo a datos estadísticos se puede identificar que la mayor producción de zapatos

en el país se encuentra en la provincia de Tungurahua, donde existe el mayor número de

empresas y personas dedicadas a esta actividad productiva, especialmente en la ciudad

de Ambato. Posteriormente se ubica la provincia de Pichincha con el mayor porcentaje

de participación, esto se debe a que en la ciudad de Quito existe una demanda creciente

de calzado especialmente femenina.

Tabla 31 Producción de zapatos por ciudad

Producción de zapatos por ciudad

Ciudad % Pares Producidos

Quito 35% 2.744.000

Resto de la provincia de Pichincha 65% 5.096.000

Total 100% 7.840.000

En: (Camara Nacional de Calzado, 2009)

Específicamente en la provincia de pichincha de acuerdo a los datos estadísticos

consultados se determinó que existe una participación porcentual del 35% en la ciudad

de Quito y el 65 % en el resto de la provincia. Esta información es relevante para el

proyecto dado que permite identificar el nivel de producción y consumo que tiene el

mercado objetivo.

Tabla 32 Producción de zapatos por género

Producción de zapatos por genero

Genero % Pares Producidos

Hombres 48% 1.328.010

Mujeres 52% 1.415.990

Totales 2.744.000

En: (Camara Nacional de Calzado, 2009)

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

31

La producción que se realiza a nivel de la ciudad de Quito tiene una mayor

concentración porcentual en el calzado femenino ya que existe una amplia gama de

opciones entre las cuales se encuentran: deportivos, casuales, botas, sandalias, botines

entre otros; por este motivo existe una mayor producción para este género.

Tabla 33 Producción de zapatos por género y edad

Producción de zapatos por género y edad

Genero/Edad % Pares Producidos

Mujeres 15-49 55% 778.794

Resto de mujeres 45% 637.195

Totales 1.415.990

En: (Camara Nacional de Calzado, 2009)

De la producción total de zapatos en la ciudad Quito el 55% del consumo está

representado por mujeres entre las edades comprendidas de 15-49 años, esto se puede

explicar ya que en ese rango de edades tienen mayores compromisos de ámbito social,

profesional y académico, donde se requiere un tipo de calzado para cada una de estas

actividades.

Tabla 34 Oferta Histórica

Oferta Proyectada

Años Producción Zapatos (mujer 15-49 años)

2009 778.794

2010 790.321

2011 813.887

2012 850.561

2013 902.043

2014 970.800

2015 1.060.260

2016 1.175.102

A través de los datos estadísticos proporcionado por CALTU se realiza la proyección de

la oferta con una tasa del crecimiento del 1.45%. El rango de proyección está

conformado desde el año 2010 hasta el año 2016. Estos datos permitirán posteriormente

realizar la proyección de la oferta en base al método de mínimos cuadrados.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

32

2.14. Oferta Proyectada

Tabla 35 Oferta proyectada (Mínimos cuadrados)

Años Producción

Zapatos

(mujer 15-49

años)

X Y XY X2

2010 778.794 1 778.794 778.794 1

2011 790.321 2 790.321 1.580.641 4

2012 813.887 3 813.887 2.441.662 9

2013 850.561 4 850.561 3.402.245 16

2014 902.043 5 902.043 4.510.217 25

2015 970.800 6 970.800 5.824.799 36

2016 1.060.260 7 1.060.260 7.421.821 49

Totales 28 6.166.667 25.960.180 140

Para proyectar la oferta se utiliza el método de mínimos cuadrados a través del cual se

debe identificar la variable independiente (X) y la variable dependiente (Y). En este

caso la variable independiente asume valores en forma consecutiva por su parte la

variable dependiente está representada por la población y el consumo.

Tabla 36 Oferta Proyectada

Años Producción Zapatos (mujer 15-49 años)

2017 1.204.330,44

2018 1.250.527,30

2019 1.296.724,17

2020 1.342.921,03

2021 1.389.117,89

Una vez aplicado el método de mínimos cuadrados se obtiene la oferta proyectada para

el periodo 2017-2021, es importante indicar que la producción tiene un comportamiento

ascendente esto se debe a que el zapato constituye un bien que difícilmente puede ser

reemplazado o sustituido.

2.15. Balance entre Oferta y Demanda

La proyección de la oferta y la demanda, a través del método de mínimos cuadrados

(ecuación de regresión lineal), se realiza el balance, con el objetivo de determinar la

demanda insatisfecha, la cual demuestra que existe un segmento de mercado donde el

proyecto propuesto puede ofrecer los artículos fabricados.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

33

Tabla 37 Balance entre Oferta y Demanda

1,48% Balance entre oferta y demanda

Años Demanda Oferta Demanda Insatisfecha

2017 1.510.197 1.204.330 305.867

2018 1.568.127 1.250.527 317.600

2019 1.626.056 1.296.724 329.332

2020 1.683.986 1.342.921 341.065

2021 1.741.916 1.389.118 352.798

La comparación entre la oferta y demanda proyectada permite identificar que existe un

mercado que aún no está cubierto por la oferta que toma el nombre de demanda

insatisfecha y constituye una oportunidad para el proyecto propuesto, ya que se puede

ofrecer la producción de zapatos a este segmento de mercado.

2.16. Marketing Mix

2.16.1. Producto

Producto, es un bien o servicio, tangible e intangible que se ofrece al mercado meta, está

relacionado con la calidad, marca, diseño, empacado y etiquetado entendiéndose a estos

componentes como el proceso de elaboración, la utilización de materia prima, que van

de acuerdo a normas, estándares y garantías establecidas siendo todas estas

componentes de la mezcla del marketing mix. El producto o servicio brinda al

consumidor beneficios básicos y se lo define como todo aquello que satisface una

necesidad. (Lara, 2014, pág. 52)

Tabla 38 Características del producto

JHOAN SHOES

El mundo a tus pies

Tipo de Calzado Casual.

Material Cuero, gamuza, sintetico.

Modelos Taco, botin, muñeca.

Tallas 35, 36, 37, 38.

Colores Negro, beige,café, azul.

2.16.2. Precio

Es el valor monetario o cantidad de dinero que se da a un producto y/o servicio, el

mismo que sirve para satisfacer una necesidad obteniendo un producto, en este también

se deben considerar los costos y gastos además de generar un margen de utilidad,

teniendo en cuenta que el precio de un producto y/o servicio puede variar, siendo el

elemento más flexible de la mezcla del marketing mix, ya que se puede modificar

rápidamente, aumentar o disminuir según la demanda y necesidades de los mismos.

(Lara, 2014, pág. 60).

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

34

Tabla 39 Precio de Competencia en zapatos de Taco

TACOS PRECIOS

P1 P2 P3

Ponny Store 45,00 55,00

Taty 58,00 51,00

Payless ShoeSource 50,00 58,00 35,00

Etafashion 49,00 95,00 59,00

Deprati 90,00 80,00 79,98

Caceres 89,00

Marcelo 69,00 64,00

Promedio 64,29 67,17 57,99

Tabla 40 Precio de Competencia en zapatos tipo Botines

BOTINES PRECIOS

P1 P2 P3

Ponny Store 70,00

Taty 68,00

Payless ShoeSource 50,00 60,00 70,00

Etafashion 75,00 85,00

Deprati 75,00 89,00

Caceres 119,00 129,00

Marcelo 109,00

Promedio 80,86 90,75 70,00

Tabla 41 Precio de Competencia en zapatos tipo Muñeca

Tabla 42 Fijación de Precios

Articulo Cantidad de

Producción

% de

Producción

Costo de

Producción

Unitario

Precio de

Venta

Utilidad

Zapato de Taco 2400 50% $ 26,41 $ 60,00 $ 33,59

Zapato muñeca 1200 25% $ 24,31 $ 25,00 $ 0,69

Botín 1200 25% $ 27,26 $ 80,00 $ 52,74

Total 4800 100%

MUÑECA PRECIOS

P1 P2

P3

Ponny Store 30,00 32,00 27,00

Taty 41,00 42,00 20,00

Payless ShoeSource 26,00 30,00 38,00

Etafashion 35,00 28,00

Deprati 40,00 30,00

Caceres 69,00 89,00

Marcelo 49,90

Promedio 41,56 41,83 28,33

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

35

2.16.3. Plaza

Plaza, se refiere al lugar y a los puntos de venta del producto y/o servicio, bajo esta

perspectiva es muy recomendable tomar en cuenta la ubicación geográfica y estratégica

de los ofertantes, entendiéndose como el lugar de preferencia para los consumidores, y

que determinará el éxito o fracaso de un proyecto, esto se lo puede determinar

considerando factores como la demanda, el transporte, la competencia sus fortalezas y

debilidades, entre otros para obtener un lugar óptimo para la ejecución de un proyecto.

(Lara, 2014, pág. 68).

Tomando en cuenta lo citado, la plaza para el proyecto propuesto se fundamenta en dos

puntos estratégicos. El primero tiene referencia con ubicación de la planta de

producción la cual está en la parroquia la Kennedy al norte de la ciudad de Quito, desde

este lugar se realiza la distribución a los diferentes puntos de venta.

En segunda instancia se encuentran los locales ubicados en los diferentes centros

comerciales que son los puntos de venta (Quicentro Shopping, Mall el Jardín, El

Bosque, Quicentro Sur, El Recreo, San Luis Shopping y Scala Shopping). De esta

manera se completa la cadena de distribución que permite ofrecer al consumidor

productos con altos estándares de calidad.

Tabla 43 Principales Centros Comerciales de la Ciudad de Quito

Dirección Sector

Quicentro Shopping

Av. Naciones

Unidas entre 6 de

Diciembre y Shyris

Norte

Mall El Jardín

Avenida República

No. 6-114 y

Amazonas.

Norte

El BosqueAvenida del Parque

y Alonso de TorresNorte

Quicentro Sur

Av. Morán

Valverde s/n y

Quitumbe Ñan

Sur

El RecreoAv. Pedro Vicente

MaldonadoSur

San Luis Shopping

Calle Isla Santa

Clara y Av.

General

Rumiñahui., 170503,

San Rafael.

El Valle

Scala Shopping Av. Interoceánica

Km. 12 1/2. Cumbayá

Nombre

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

36

2.16.4. Promoción

Promoción, se refiere a la forma de dar a conocer el producto y/o servicio por medio de

diferentes medios de comunicación y anuncios efectivos, de tal manera que el mensaje

logre cumplir con el propósito de informar, estimular, persuadir y convencer a las

personas a adquirir los productos y servicios que un proyecto puede ofrecer. Entre los

medios a considerar son vallas publicitarias, volantes, anuncios por radio, televisión,

internet, por medio de redes sociales, entre otros, con el objetivo de tener éxito en un

proyecto. (Lara, 2014, pág. 85).

Dentro de las promociones que se realizara para ofrecer el producto e incrementar los

ingresos se procede a:

Imagen del Producto: el diseño y la calidad del cuero será la que genere la diferencia del

producto entre la competencia.

Marca: El producto terminado, tendrá una imagen que le permita establecer una marca,

la misma que le permita figurar por el diseño, el color y el empaque.

De acuerdo a las encuestas realizadas se establece realizar la promoción a través de los

siguientes medios de comunicación, internet, redes sociales, volantes, revistas, tv.

Tabla 44 Medios de publicidad

Publicidad en

línea

Volantes o

Colgantes para

puertas

Anuncios en

periódicos

Patrocinio de un

evento

Publicidad en línea: Publicar anuncios en sitios web que reciben tráfico pesado

es una manera de correr la voz acerca del negocio. Los sitios de redes sociales

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

37

como Facebook o MySpace tienen programas de publicidad con anuncios

adaptados a un grupo demográfico particular. Estos anuncios aparecen sólo al

lado de perfiles que cumplen con las especificaciones del mercado objetivo de tu

producto.

Dentro del proyecto propuesto se procederá a la creación de una página Web para

dar a conocer los productos:

Tabla 45 Creación de la página web

Descripción Costo

Diseño y Creación de la Pagina 515,00

Licencia (NIC.EC) 35,00

Total 550,00

Volantes o Colgantes para puertas: Realizar un escrutinio del sector,

colocar volantes en los buzones o colgar anuncios en picaportes de las

puertas, es una buena manera de tratar un área específica y asegurarte de que

los clientes potenciales vean la información.

Tabla 46 Elaboración de Volantes

Descripción Costo

Volantes (Tamaño A5) 70,00

Dípticos 50,00

Total 120,00

Anuncios en periódicos: Una forma tradicional de publicidad, los anuncios

en los periódicos diarios y semanales permiten publicitar el producto a

determinados barrios o zonas geográficas. Al añadir un incentivo, como un

cupón, el anuncio puede ayudar a controlar la eficacia del anuncio.

Tabla 47 publicidad en Periódicos

Descripción Costo

Publicidad en Diario el Comercio 40,67

Total 40,67

Patrocinio de un evento: La publicidad de tu producto o servicio a través del

patrocinio de eventos puede tomar muchas formas. Tener una ubicación del

sitio en donde se puede dar muestra del producto, o el logotipo de tu empresa

puede aparecer en los carteles de eventos.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

38

3. ESTUDIO TÉCNICO

La fabricación de un artículo requiere de conocimiento especializado y con experiencia

capaz de diseñar la ingeniería del proyecto el cual contiene de forma detallada y técnica

cada una de las fases que se deben seguir para producir bienes con altos estándares de

calidad, empleando adecuadamente los recursos disponibles. (Lara, 2014)

3.1. Macro Localización

Macro localización, determina ubica el territorio o región en la que el proyecto será

realizado, identificando, ventajas y desventajas. La región seleccionada puede ser en el

ámbito nacional o internacional. También consiste en solo analizar los factores de

localización de acuerdo a su alcance geográfico. (Lara, 2014, pág. 112)

Tabla 48 Macro localización del Proyecto

Aspectos a Evaluar: Descripción:

País Ecuador

Provincia: Pichincha

Cantón: Quito

Parroquia: Kennedy

Sector: Norte de Quito

IESS

Municipio de Quito

Ministerio de Trabajo

SRI

Centro Comercial

Instituciones Bancarias

Instituciones Educativas

Instituciones Públicas

Servicios varios

EEQ

EPMAPS

CNT

MACROLOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Entes de Control:

Actividades Comercial:

Servicios Publicos

3.2. Micro Localización

“Consiste en definir geográficamente donde se va a realizar el establecimiento de la

planta de producción, así como el área administrativa y de ventas” (Lara, 2014).

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

39

Tabla 49 Micro localización del Proyecto accesibilidad

CalificaciónPonderación

TotalCalificación

Ponderación

TotalCalificación

Ponderación

Total

Actividad

Economica0.15 8 1.2 7 1.05 8 1.2

Movilizacion 0.14 10 1.4 10 1.4 9 1.26

Accesibilidad 0.14 9 1.26 8 1.12 7 0.98

Poder Adquisitivo 0.14 8 1.12 9 1.26 8 1.12

Delincuencia 0.14 6 0.84 6 0.84 6 0.84

Estilo de Vida 0.14 8 1.12 8 1.12 9 1.26

Consumidores 0.15 9 1.35 8 1.2 9 1.35

TOTALES 1 8.29 7.99 8.01

MICROLOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

ASPECTOS A

EVALUARPONDERACIÓN

PARROQUIAS

LA KENNEDY CALDERON QUITUMBE

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

40

Figura 19 Distrito Metropolitano de Quito

3.3. Proceso Productivo

Implica la transformacion del recurso natural cococido como materia prima en un

producto final listo para ser consumido por parte de los clientes. Dentro de este proceso

es necesario utulizar el recurso material disponible el mismo que esta representado por

la maquinaria, los equipos y las herramientas. (Lara, 2014)

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

41

Tabla 50 Simbología

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

42

Tabla 51 Procedimiento para la producción de calzado casual de mujer

ÁREAS DETALLE

Área de diseño y cortado

Se analizan todos los diseños de acuerdo al modelo que se va fabricar Los materiales

utilizados en la producción del calzado son cortados en segmentos pequeños por una

máquina cortadora automática. En el diseño Preliminar se diseña y corta la piel, la

goma, el contrafuerte, las plantillas, entre otros. Para ello se usan troqueles (piezas de

metal hechas para cada una de las piezas del zapato) a la medida de la horma del pie

(número del calzado).

Área de pegado

Se pega, dobla y arma el zapato. El calzado, tiene una doble piel, en el corte. Esto se

refiere al forro, la cual se pega y se asegura con costuras al cuero de la superficie. Las

personas que trabajan en esta área se encargan de untar de pega y doblar las partes

del zapato que así lo necesiten; luego lo pasan a la ojeteadota que es donde se les

abren los huequitos para introducir las trenzas; posteriormente, los zapatos salen

hacia el área de costura para su culminación

Área de remachado

El personal que esta en esta área se encargan de eliminar los residuos que le sobran

a cada parte del zapato. Las piezas pasan por un soplete con fuego para quemar los

hilos que se quedan en las piezas al momento del corte

Área de montura

Se selecciona la horma según la enumeración, se fija la planta a base de clavos y

cemento, lo cual se realiza manualmente, y con una máquina especial, se

presiona fuertemente para que el zapato quede bien conformado. Se montan las

puntas y los talones y luego se asienta, es decir, se realiza el corte asiente en la

horma. Los trabajadores utilizan una serie de maquinarias para armar el zapato,

este proceso es el de lavar la suela, con un químico llamado Licotyn luego que

este líquido seca se procede a aplicarle la pega tanto a la suela como al corte

armado del calzado. La suela se saca cruda de la bodega, para pasar a una

máquina que le raspa el filo, para que la pega o costura se realice con precisión.

El material de la plantilla puede ser en cuero o sintéticos

Área de Acabados, Inspección y

empaque

En esta área los trabajadores se encargan de eliminar los sobrantes de pega, le

introducen las plantillas, pintan los zapatos, se desmancha el zapato de algún

producto que haya quedado del proceso de fabricación, así como cualquier hilo u

otro material son obtenidos por un soplador caliente, se les coloca las agujetas,

también se les retoca con laca para darles brillosos pulen y luego los introducen en

las cajas, ya terminados .Cuando se finaliza, las cajas de cartón con los zapatos son

almacenados, y se clasifican por estilo y números

PRODUCCIÓN ZAPATOS CASUALES DE MUJER

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

43

Procedimiento: General de la producción de calzado de mujer Fa

se

Inicio

AREA DE DISEÑO:Diseñar los modelos

de zapatos

Revisar requisitos y requerimiento del

cliente

¿De acuerdo?AREA DE CORTE:

Seleccionar el material del calzado

Realizar la parte interna y externa

del zapato

Realizar el corte de las piezas del

calzado

Acepta estilo de corte de las piezas

AREA DE MONTAJE: Colocar las hormas a las piezas del zapato

AREA DE CALIDAD:El calzado pasa el área de calidad

SI

SI

2

NO

2

Terminación del calzado

FIN

1

NO

Emiteir Factura y se cancela el pedido

Realizar suelas y tacos del calzado

Diseñar nuevos modelos de zapatos

AREA DE REMACHADO:Ingresar a la maquina de terminación del calzado

AREA DE MONTURA: Colocar las hormas a las piezas del zapato

AREA DE EMPAQUE:El calzado se

colocan en las cajas para la entrega

Figura 20 Flujograma General: Producción zapatos casuales de mujer

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

44

Fase

Inicio

AREA DE DISEÑO:Elegir el modelo

Ordenar la producción

¿De acuerdo?

AREA DE CORTE: Seleccionar el

material del calzado a producir

Realizar la parte interna y externa

del zapato

Realizar el corte de las piezas en el material solicitado

Acepta estilo de corte de las piezas

Colocar la suela, pegamento, contrafuerte, puntas y taco

AREA DE CALIDAD:El calzado pasa el área de calidad

SI

SI

2

NO

2

Ingresar a la maquina de terminación del calzado

FIN

1

NO

Emiteir Factura y se cancela el pedido

AREA DE MONTAJEAcumular las piezas perfiladas para mejorar la costura

Diseñar nuevos modelos de zapatos

AREA DE REMACHADO:Eliminar los residuos del zapato

Decorar las piezas, unir al molde de superficie alta para dar forma a la medida del taco

AREA DE EMPAQUE:El calzado se

colocan en las cajas para la entrega

Figura 21 Producción zapatos de taco

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

45

Fase

Inicio

AREA DE DISEÑO:Elegir el modelo

Ordenar la producción

¿De acuerdo?

AREA DE CORTE: Seleccionar el

material del calzado a producir

Realizar la parte interna y externa

del zapato

Realizar el corte de las piezas en el material solicitado

Acepta estilo de corte de las piezas

Colocar las hormas a las piezas del zapato

AREA DE CALIDAD:El calzado pasa el área de calidad

SI

SI

2

NO

2

Ingresar a la maquina de terminación del calzado

FIN

1

NO

Emiteir Factura y se cancela el pedido

AREA DE MONTAJEAcumular las piezas

perfiladas para mejorar la costura

Diseñar nuevos modelos de zapatos

AREA DE REMACHADO:Eliminar los residuos del zapato

AREA DE MONTURA: Colocar las hormas a las piezas del zapato

AREA DE EMPAQUE:El calzado se

colocan en las cajas para la entrega

Figura 22 Producción zapatos de muñeca

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

46

Fase

Inicio

AREA DE DISEÑO:Elegir el modelo

Ordenar la producción

¿De acuerdo?

AREA DE CORTE: Seleccionar el

material del calzado a producir

Realizar la parte interna y externa

del zapato

Realizar el corte de las piezas en el material solicitado

Acepta estilo de corte de las piezas

Colocar la suela, pegamento, contrafuerte, cierre, hebillas puntas y taco

AREA DE CALIDAD:El calzado pasa el área de calidad

SI

SI

2

NO

2

Ingresar a la maquina de terminación del calzado

FIN

1

NO

Emiteir Factura y se cancela el pedido

AREA DE MONTAJEAcumular las piezas perfiladas para mejorar la costura

Diseñar nuevos modelos de zapatos

AREA DE REMACHADO:Eliminar los residuos del zapato

Decorar las piezas, unir al molde de superficie alta para dar forma a la medida del Botín

AREA DE EMPAQUE:El calzado se

colocan en las cajas para la entrega

Figura 23 Producción zapatos botín

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

47

3.3.1. Maquinaria, Equipo y Herramienta

Son activos de naturaleza corporal que se emplean en el proceso productivo y que

requieren un mantenimiento preventivo, así como una innovación que esté de acuerdo a

los avances tecnológicos para lograr una producción eficiente y con una excelente

calidad. (Lara, 2014).

Tabla 52 Maquinaria, equipo y herramienta

REQUERIMIENTO MAQUINARIA Y EQUIPO

NOMBRE DEL

EQUIPO IMAGEN DEL EQUIPO CANTIDAD

VALOR

UNIT.

VALOR

TOTAL

Maquina de Aparado

TTY 99102/9920

1 $ 2.421,00 $ 2.421,00

Máquina Prensa

Boca De Sapo TTY

778

1 $ 1.315,78 $ 1.315,78

Máquina Strobel

TTY600

1 $ 937,50 $ 937,50

Máquina Aparado

TTY 591 / 592

1 $ 1.535,70 $ 1.535,70

•MÁQUINA

RIBETEADORA

TTY 335 - 8BL

1 $ 925,00 $ 925,00

•MÁQUINA

DESTALLADORA

TTY 801A/B

1 $ 1.161,60 $ 1.161,60

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

48

ENGOMADORA DE

RODILLO DE

HOTMELT TTY 303

1 $ 1.517,85 $ 1.517,85

MÁQUINA

ESTAMPADORA

PEQUEÑA

1 $ 450,00 $ 450,00

MÁQUINA

CORTADORA DE

TIRAS TTY 20

1 $ 1.200,00 $ 1.200,00

3.3.2. Niveles de Producción

El nivel de producción se determina, tomando en cuenta la demanda del mercado, así

como la capacidad instalada y utilizada de la maquinaria y equipo que se empleara en el

proceso productivo de los zapatos. Cabe señalar que el nivel de producción constituye la

base para elaborar el presupuesto de producción, presupuesto de costos y gastos y el

presupuesto de ingresos que son parte del estudio económico. (Lara, 2014, pág. 120).

Tabla 53 Nivel de Producción

Niveles de Producción

Articulo Diario Semanal Mensual Anual

Zapato de taco 10 50 200 2400

Zapato de muñeca 5 25 100 1200

Botín 5 25 100 1200

3.3.3. Capacidad Instalada

La capacidad instalada está representada por la producción que se puede lograr,

tomando en cuenta las características técnicas de la maquinaria y equipo que se emplea

en el proceso de producción de los zapatos. Para el presente proyecto la máquina que

determina la capacidad instalada es la cortadora de tiras Tty 20, dado que de ella

depende el inicio del proceso productivo.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

49

Tabla 54 Capacidad Instalada

Capacidad Instalada

Máquina

Producción por hora Producción

Diaria 100% Piezas Zapatos

(Pares)

Maquina Cortadora de Tiras Tty 20 40 20 40

3.3.4. Capacidad utilizada

La capacidad utilizada se calcula tomando en cuenta dos factores como son: la

capacidad instalada y los niveles de producción. En el presente proyecto la capacidad

utilizada alcanza el 50%, la misma que se ira incrementado año tras año, hasta llegar al

100% y si la demanda lo requiere se analizara la posibilidad de adquirir una nueva

maquinaria para satisfacer los requerimientos del mercado.

Tabla 55 Capacidad Utilizada

Capacidad Utilizada

Maquina

Producción por hora Producción

Diaria

100%

Capacidad

Utilizada

50% Piezas

Zapatos

(pares)

Maquina Cortadora de Tiras Tty

20 40 20 40 20

3.3.5. Recurso Humano

La administración del Talento Humano consiste en la planeación, organización,

desarrollo y coordinación, así como también como control de técnicas, capaces de

promover el desempeño eficiente del personal, a la vez que el medio que permite a las

personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos individuales relacionados

directamente o indirectamente con el trabajo. (Sapag, 2014, pág. 75)

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

50

Tabla 56 Talento Humano

REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA

Cargo Función Principal Perfil Sueldo

Gerente

Planificar, organizar, dirigir, controlar,

coordinar, analizar, calcular y deducir

el trabajo de la empresa, además de

contratar al personal adecuado,

efectuando esto durante la jornada de

trabajo.

Responsable por la dirección y

representación legal, judicial y

extrajudicial,

estableciendo las políticas generales

que regirán a la empresa. Desarrolla y

define

los objetivos organizacionales.

Planifica el crecimiento de la empresa a

corto y a

largo plazo. Además presenta al

Directorio los estados financieros, el

presupuesto,

programas de trabajo y demás

obligaciones que requiera.

Ingeniero Civil Industrial,

Ingeniero Comercial,

Ingeniero en Administración

de Empresas.

650,00

Computación,

administración, finanzas,

contabilidad,

comercialización y ventas.

2 años de experiencia como

mínimo en cargos similares

Contador

Responsable de la planificación,

organización y coordinación de todas

relacionadas con el área contable, con

el objetivo de obtener las

consolidaciones y estados financieros

requeridos por la organización.

Establece y coordina la ejecución de las

políticas relacionadas con el área

contable, asegurándose que se cumplan

los principios de contabilidad

generalmente aceptados, las NIIF, SRI

y con las políticas específicas de la

empresa. Adicionalmente elabora y

controla la labor presupuestaria y de

costos.

Ingeniero en Contabilidad y

Auditoria

450,00

Manejo Avanzado del

Sistema Operativo Windows

y de herramientas como

Word, Excel y

Power Point.

Indispensable conocimiento

y experiencia en labores de

auditoría, legislación

relacionada, sistema

bancario nacional e

internacional y gestión

contable administrativa

general.

Conocimientos de manejo de

personal

3 años de experiencia como

mínimo en cargos similares

Secretaria -

Recepcionista

Atiende al público que solicita

información dándole la orientación

requerida.

Anota en libros de control diario las

llamadas efectuadas y recibidas por el

personal y el tiempo empleado.

Mantiene el control de llamadas locales

y a larga distancia mediante registro de

número de llamadas y tiempo

empleado.

Bachiller En Secretariado

Español

375,00

Manejo Avanzado del

Sistema Operativo Windows

y de herramientas como

Word, Excel y

Power Point.

2 años de experiencia

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

51

Recibe la correspondencia y mensajes

dirigidos a la unidad.

Anota los mensajes dirigidos a las

diferentes personas y secciones de la

unidad.

Entrega la correspondencia recibida a

las diferentes personas y secciones, así

como también los mensajes recibidos.

Vendedor (A)

Ser responsable de toda la gestión de

ventas y desarrollar una labor de

cobertura asistiendo a los clientes

asignados y visitando a los clientes

potenciales.

Tomar los pedidos de acuerdo a las

rutas establecidas y el número de los

clientes asignados, tomar un inventario

de los productos.

Asesorar a los clientes en sus

necesidades Informar

sobre las actividades promocionales a

los clientes

administrador, contador

400,00

Manejo Avanzado del

Sistema Operativo Windows

y de herramientas como

Word, Excel y

Power Point.

2 años de experiencia

Diseñador

Ser responsable de los diseños

establecidos para cada una de las

temporadas por la gerencia

Diseñador Grafico 400,00

2 años de experiencia

Cortador

Estará a cargo de cortar el material

(materia Prima) de acuerdo a los

diseños establecidos

2 años de experiencia 400,00

Costurero (a)

confeccionar prendas con el material

que se le entrega, utilizando para ello

máquinas y utensilios de coser de

diferentes tipos, conforme a los

procesos de confección,

certificado de estudios de

corte y confección

375,00

2 años de experiencia

3.4. Distribución Física de la Planta de Producción

Consiste en determinar los diferentes espacios, de los diversos elementos que integran el

proceso productivo. Tanto los espacios necesarios para él. Esta ordenación incluye

movimientos del material, almacenamiento, trabajos indirectos y de todas otras

actividades o servicios, como el equipo de trabajo y el personal de taller. Por medio de

la distribución en planta es el mejor funcionamiento de las instalaciones. La distribución

de la planta es un fundamento de la industria, determina la eficiencia y en algunas

ocasiones la supervivencia de la empresa. Contribuye la reducción del costo de

fabricación.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

52

Recepción: en este departamento se realizará la gestión de atender al público,

además de realizar la entrega de la correspondencia a cada uno de los

departamentos de la empresa

Ventas: En este departamento se llevará a cabo el proceso de ventas

Administración: En esta área de la empresa funcionará la gerencia general de

empresa desde donde se revisará cada una de las actividades de producción

Contabilidad: En este departamento se manejarán todos los costos de cada uno

de los procesos de producción permitiendo así obtener la información financiera

adecuada para poder determinar el costo de cada uno de los productos

elaborados

Área de producción: Aquí se llevará cada uno de los procesos de producción

los cuales son:

Diseño y cortado

Pegado

Remachado

Montura

Limpieza y embalado

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

53

Figura 24 Distribución física de la planta de producción

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

54

4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO

4.1. Formación legal

4.1.1. Requisitos

Para formar una compañía de Responsabilidad Limitada se requiere la unión de tres o

más personas, las mismas que son responsables hasta el monto de su aportación dentro

de la compañía, para que de esta manera queden protegidos sus bienes personales en el

caso de que exista la quiebra o liquidación de la empresa constituida. (Superintendencia

de Compañías, Valores y Seguros, 2017)

CONTENIDO DE LA ESCRITURA PUBLICA

Requisitos: Consideraciones:

Nombre, Apellidos y estado civil de los

socios

Si son personas Jurídicas se debe Indicar

la razón social

Razón Social de la compañía

Objeto Social Indicar el nombre jurídico

Duración y domicilio Indicar la actividad o giro del negocio

Importe del capital social Señalar la vida de la compañía y

ubicación geográfica

Organización administrativa y de

fiscalización

Indica el número de participaciones por

cada socio

Indicar la forma de deliberar Indicar el nombre del representante legal

Asuntos que se consideran de

relevancia para la administración Explicar cómo se tomaran las decisiones

En: (Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, 2017)

4.2. Direccionamiento Estratégico

4.2.1. Misión

El concepto de misión refiere a un motivo o una razón de ser por parte de una

organización, una empresa o una institución. Este motivo se enfoca en el presente, es

decir, es la actividad que justifica lo que el grupo o el individuo está haciendo en un

momento dado. (Serna Gomez, 2011, pág. 10)

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

55

La misión para la empresa propuesta JHOAN SHOES, se detalla a continuación:

Tabla 57 Declaración de la Misión

Asunto: Declaración de la Misión Pag.: 1

Capítulo: IV Fecha de Vigencia: A partir de su aprobación

Elaborado por: Johana Obando ; Andrés

Acosta.Fecha de Revisión: Anual

''Jhoan Shoes es una empresa dedicada a la producción del calzado de dama, con

el propósito de ir mejorando la moda, la comodidad. Cuidando el gusto, preferencia

y necesidades de nuestras clientes''

Jhoan Shoes Direccionamiento Estratégico

Misión

4.2.2. Visión

‘’La visión define lo que la organización quiere lograr en el futuro, es lo que aspira a

ser. El propósito de la visión es guiar, controlar y alentar a la organización en su

conjunto para alcanzar el estado deseable de la organización”. (Martínez & Milla, 2012,

pág. 21).

La visión para la empresa propuesta JHOAN SHOES, se detalla a continuación:

Tabla 58 Declaración de la Visión

Asunto: Declaración de la Visión Pag.: 2

Capítulo: IV Fecha de Vigencia: A partir de su aprobación

Elaborado por: Johana Obando ; Andrés

Acosta.Fecha de Revisión: Anual

Jhoan Shoes Direccionamiento Estratégico

Visión

''Posicionar el mercado con reconocimiento de brindar siempre comodidad, moda y

elegancia en el vestuario del día a día de la mujer casual, obteniendo como

resultado la satisfacción de cumplir las expectativas del cliente y empresa''

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

56

4.2.3. Principios y Valores

Los principios y valores corporativos son elementos propios de cada negocio y

corresponden a su cultura organizacional, todas las características competitivas,

condiciones del entorno y expectativas de sus grupos de interés como clientes,

proveedores, junta directiva y los empleados. (Slide Share, 2016).

La declaración de los valores corporativos para la creación de la empresa JHOAN

SHOES es:

Tabla 59 Declaración de los Principios y Valores Corporativos

Asunto: Declaración de los principios y

valores corporativosPag.: 3

Capítulo: IV Fecha de Vigencia: A partir de su aprobación

Elaborado por: Johana Obando ; Andrés

Acosta.Fecha de Revisión: Anual

Orientación al cliente y a la mejora continua: Con el trabajo realizado en el

restaurante se pretende conseguir la satisfacción de los clientes, escuchándolos y actuando

en consecuencia.

Formación continua y trabajo en equipo: La filosofía de servicio de calidad se sustenta

en la profesionalidad y actitud del personal mediante la capacitación continua la

colaboración y comunicación de los mismos.

Puntualidad: Cualidad adquirida por los colaboradores de la institución para cumplir con

la entrega de una tarea

Calidad: Satisfacer adecuadamente las expectativas del cliente.

Eficiencia: Capacidad de lograr el efecto deseado

Creatividad: Objetivos y enfoques deben adaptarse al entorno, gustos y hábitos

cambiantes de los consumidores

Liderazgo: Buscar el mejoramiento continuo.

Respeto: Hacia los consumidores y compañeros.

Jhoan Shoes Direccionamiento Estratégico

Principios y Valores Corporativos

Honestidad: Realizar el trabajo con honestidad.

Compromiso: Alcanzar los objetivos de la empresa

4.2.4. Objetivos Institucionales

Los objetivos de una empresa son resultados, situaciones o estados que una empresa

pretende alcanzar o a los que pretende llegar, en un periodo de tiempo y a través del uso

de los recursos con los que dispone o planea disponer. (Elezear Libreros Salamanca,

2016)

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

57

La declaración de los objetivos institucionales para la creación de la empresa JHOAN

SHOES es la siguiente:

Tabla 60 Declaración de los Objetivos Corporativos

Asunto: Declaración de los objetivos

institucionalesPag.:4

Capítulo: IV Fecha de Vigencia: A partir de su aprobación

Elaborado por: Johana Obando ; Andrés

Acosta.Fecha de Revisión: Anual

8.-Mejorar la eficiencia y eficacia en todos los procesos

Jhoan Shoes Direccionamiento Estratégico

Objetivos Institucionales

1.- Posicionar la marca dentro del mercado.

2.-Incorporar permanentemente nuevas tecnologías en los procesos productivos.

3.-Capacitar al personal en todas las áreas, de la producción del calzado potenciando los

valores de profesionalismo, calidad y servicio.

4.-Incrementar las ventas en los puntos de venta de zapatos casuales de mujer.

5.-Brindar varias alternativas de compras para lograr los objetivos de la empresa.

6.-Proporcionar producto y moda de calidad.

7.-Aumentar el nivel de rentabilidad de la compañía.

4.2.5. Políticas Institucionales

Una política institucional es una decisión escrita que se establece como una guía, para

los miembros de una organización, sobre los límites dentro de los cuales pueden operar

en distintos asuntos. Es decir, proporciona un marco de acción lógico y

consistente. (Martínez & Milla, 2012, pág. 58)

La declaración de las políticas institucionales para la creación de la empresa JHOAN

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

58

SHOES es:

Tabla 61 Declaración de las Políticas Institucionales

Asunto: Declaración de las políticas

institucionalesPag.: 5

Capítulo: IV Fecha de Vigencia: A partir de su aprobación

Elaborado por: Johana Obando ; Andrés

Acosta.Fecha de Revisión: Anual

4.-Incrementar las ventas en los puntos de venta de zapatos casuales de mujer.

5.- Capacitación continua para el talento humano.

Jhoan Shoes Direccionamiento Estratégico

Políticas Institucionales

1.- Vender un producto de excelente calidad utilizando una maquinaria con tecnología

2.-Garantizar el buen estado del producto desde que sale de la empresa hasta el cliente.

3.-Selección y evaluación semestral de proveedores.

4.3. Estructura Organizacional

“Consiste en establecer áreas, departamentos y secciones, así como asignar autoridad,

funciones y responsabilidades.”. (Serna Gomez, 2011)

4.3.1. Organigrama Estructural

Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa

u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la

integran. Similar a esta definición se debe señalar que se considera como una

representación esquemática de la estructura formal de la empresa, donde se destaca

jerarquías, cargos y líneas de comunicación y presenta una visión inmediata y resumida

de la forma de distribución de la misma. ’’ (Vásquez, 2010, pág. 262).

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

59

Figura 25 Organigrama Estructural

JUNTA GENERAL DE SOCIOS

PRESIDENTE

GERENTE GENERAL

DPTO. DE PRODUCCIÓN

DISEÑO

PATRONAJE Y MODELADO

CORTE

MONTADO

CONTROL DE CALIDAD

EMPACADO

DPTO. ADMINISTRATIVO/

FINANCIERODPTO. COMERCIAL

CONTABILIDAD PUBLICDAD

RECURSOS HUMANOS VENTAS

POST VENTAS

Dpto: Departamento

JHOA SHOES

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

60

4.3.2. Organigrama Funcional

Se define como una representación gráfica que incluye las principales funciones que

tienen asignadas cada jerarquía, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo

de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la

organización en forma general. (Vásquez, 2010, pág. 264)

JUNTA GENERAL DE SOCIOS

Verificar la lista de accionistas presentes y

representados.

Designar presidente y secretario de la junta de

accionistas

PRESIDENTE

Ejercer la representación legal de la empresa.

Cumplir y hacer cumplir las decisiones

adoptadas por la Junta General de Socios.

GERENTE GENERAL

Liderar la gestión estratégica

Definir políticas generales de administración

DPTO. DE PRODUCCIÓN

Análisis y control de lo que fabricamos.

Medición del trabajo.

DISEÑO

Diseñar los modelos de acuerdo a los pies.

Realizar los prototipos de las distintas tallas.

PATRONAJE Y MODELADO

Probar los prototipos que se elaboran en el taller

o de las muestras que llegan del proveedor, para

que los equipos de diseño vean el resultado final

y establezcan las correcciones antes de la

producción.

CORTE

Recortar detalladamente el material sobrante

que queda después de los armados.

MONTADO

Establecer prioridades,

coordinaciones y ajustes con el área comercial, el

requerimiento de materiales o repuestos, la

participación del área productiva

CONTROL DE CALIDAD

Asegurar que los productos o servicios cumplan

con los requisitos mínimos de calidad.

DPTO. ADMINISTRATIVO/ FINANCIERO

Establecer políticas contables

Establecer normas para la contratación de

personas

DPTO. COMERCIAL

Realizar un estudio de mercado.

Promoción y Publicidad

CONTABILIDAD

Registro inmediato de todas las Ordenes de

Compra.

Registro inmediato de todas las Cuentas

presentadas por los proveedores para su

correspondiente pago

RECURSOS HUMANOS

Descripción de los puestos.

Definición del perfil profesional.

Selección y formación del personal

PUBLICIDAD

Realizar internamente la publicidad y contratar

desde el anunciante lo imprescindible, que suele

ser la producción gráfica o audiovisual.

VENTAS

Dirigir a su equipo de Jefes de Ventas

Establecer el Plan de Ventas

POST VENTAS

Desarrollar, ejecutar y controlar el Plan de

Ventas de la Empresa.

JHOA SHOES

Dpto: Departamento

Figura 26 Organigrama Funcional

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

61

4.3.3. Organismos de Control

Los organismos de control son generalmente es una instancia gubernamental, que se

encarga de establecer las directrices, reglas y leyes bajo las cuales deberá desempeñarse

cierta actividad. Estas entidades controlan a las empresas que brindan servicios para los

ciudadanos.

Los organismos de control que regularan a la empresa JHOAN SHOES son:

SRI: El Servicio de Rentas Internas es el organismo responsable de la

gestión tributaria, además vela por el cumplimiento de los deberes del

contribuyente, dentro de los cuales se encuentra: obtener el RUC,

emitir comprobantes de ventas, llevar un registro de ventas y compras

y presentar oportunamente la declaración de impuestos. (Servicio de

Rentas Internas, 2017)

Superintendencia de compañías: Es el ente regulador del sector

societario del país. Por esta razón las compañías que están

legalmente constituidas, deben presentar ante este organismo de

control información anual, como es el caso de Estados Financieros,

informes de auditoría, nómina de socios, entre otros.

(Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, 2017).

El Ministerio de Trabajo: El Ministerio de Trabajo es el ente

regulador de la relación laboral entre el empleador y el empleado.

Los empleares tiene responsabilidades ante este organismo de

control, como es presentar de forma oportuna y fiable información

relacionada con pagos de utilidades y beneficios sociales, contratos

de trabajo, actas de finiquito, entre otros. (Ministerio de Trabajo,

2016)

Seguridad Social en el Ecuador. - El IESS tiene como objetivo

fundamental supervisar que los empleadores cumplan con las

responsabilidades ante los empleados como es el caso de la afiliación

desde el primer día de trabajo, pago oportuno de las planillas,

notificar avisos de entrada y salida, entre otros. (Instituto Ecuatoriano

de Seguridad Social, 2016)

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito: Emite ordenanzas y resoluciones regula la

actividad comercial formal e informal a través de la patente municipal, la cual debe ser obtenida

por todas aquellas personas y empresas que ejerzan una actividad comercial. (Distrito

Metroplitano de Quito, 2016)

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

62

Tabla 62 Organismos de Control

Organismos de Control Requisitos Obligaciones

Servicio de Rentas

Internas

Obtención del RUC Declaración de IVA mensual

Obtención de Autorización para

la emisión de Documentos

Autorizados

Declaración de Retenciones en la

Fuente mensual

Obtención de Clave Declaración de Impuesto a la

Renta Anual

Declaración de Anexo

Simplificado

Declaración de Anexo de

Dividendos

Declaración de Anexo de Socios

Declaración de Anexo en Relación

de Dependencia

Superintendencia de

Compañías

Obtención Clave Presentación de Estados

Financieros

Informe del Representante Legal

Informe de Comisario

Informe de Auditoria Externa

Nómina de Administradores

Nómina de Socios

Declaración de Anexo en Relación

de Dependencia

Ministerio de Trabajo Obtención de la Clave del

Sistema Único de Trabajo

(SUT)

Registro de Contratos (Tiempo

completo/Parcial)

Registro de Actas de Finiquito

Registro de Décimo Tercer Sueldo

Registro de Décimo Cuarto Sueldo

Registro de Utilidades

Registro de Compensación

Salarial

Registro y Aprobación

Reglamento de Interno de Trabajo

Registro y Aprobación

Reglamento de Seguridad y Salud

Instituto Ecuatoriano

de Seguridad Social

Obtención de la Clave Patronal Registro Avisos de Entrada

Registro de Avisos de Salida

Registro de Variación de Sueldos

Registro de Horas Extras

Planillas de Préstamos

Quirografarios

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

63

Planillas de Fondos de Reserva

Certificados de Cumplimiento

Patronal

Municipio del Distrito

Metropolitano de Quito

Obtención de la Clave

Municipal

Inscripción para la emisión de la

patente

Pago de Patente

Emisión del LUAE(Licencia

Única de Actividades)

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

64

5. ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO

5.1. Estudio Económico

El estudio económico nos ayuda a identificar la inversión que se requiere para ejecutar

el proyecto, se compone de: inversión en activo fijo y capital de trabajo, estructura de

capital, fuentes de financiamiento. Se elaboran presupuestos de costos y gastos,

presupuesto de ingresos que se utilizan para realizar el Estado de resultados Proforma y

el Flujo de Fondos.

En el presente proyecto el Estudio Económico nos indica que debemos empezar con la

Inversión en Propiedad planta y Equipo, Inversión en Capital de Trabajo, que, sumando

las dos inversiones, podemos saber cuánto va a ser la inversión Total, una vez que

sabemos el valor de la Inversión, debemos señalar que las fuentes de Financiamiento

que vamos a utilizar en el presente proyecto es Capital Propio y Préstamo Bancario.

5.1.1. Inversión en Propiedad Planta y Equipo (Activo Fijo)

Es aquella que los accionistas o inversionistas la consideran como la inversión inicial

para la puesta en marcha del negocio, relacionada con las principales áreas funcionales

de la empresa o negocio, su destino es la producción y comercialización.

En conclusión, la PPE son activos que se utilizan para producir un bien o brindar un

servicio, tienen características claramente definidas como: su vida útil es mayor a un

año, se deprecian y son relevantes en la toma de decisiones.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

65

Tabla 63 Muebles y Enseres

MUEBLES Y ENSERES

Detalle Cantidad Valor Unitario Valor Total

Administración

Escritorios 2 350,00 700,00

Silla ejecutiva 2 85,00 170,00

Archivadores 1 2 115,00 230,00

Archivadores 2 1 150,00 150,00

Total 1.250,00

Ventas

Escritorios 2 200,00 400,00

Silla ejecutiva 2 85,00 170,00

Archivadores 3 115,00 345,00

Archivadores 3 200,00 600,00

Sillón de Espera 1 220,00 220,00

Total 1.735,00

Producción

Escritorios 2 350,00 700,00

Silla ejecutiva 2 85,00 170,00

Archivadores 1 120,00 120,00

Stanterias 3 115,00 345,00

Mesón 2 120,00 240,00

Sillas 4 30,00 120,00

Total 1.695,00

TOTAL GENERAL 4.680,00

Tabla 64 Equipos de Computación y Software

EQUIPOS DE COMPUTACIÓN Y SOFTWARE.

Detalle Cantidad Valor Unitario Valor Total

Administración

Laptop 2 700,00 1.400,00

Sistema Contable Latinium 1 4.700,00 4.700,00

Impresora Epson Multifunción 1 280,00 280,00

Total 6.380,00

Ventas

Computador escritorio 2 550,00 1.100,00

Impresora Epson Multifunción 2 280,00 560,00

Total 1.660,00

Producción

Computador escritorio 1 550,00 550,00

Computador

Imac de 21,5 pulgadas 1,6 GHz 1 1.866,77 1.866,77

Software Shoemaker Pro 1 300,00 300,00

Impresora Epson Multifunción 1 280,00 280,00

Total 2.996,77

TOTAL GENERAL 11.036,77

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

66

Tabla 65 Maquinaria y Equipo

MAQUINARIA Y EQUIPO

Detalle Cantidad Valor Unitario Valor Total

Máquina de Aparado TTY

99102/9920 1 2.421,00 2.421,00

Máquina Prensa Boca De Sapo

TTY 778 1 1.315,78 1.315,78

Máquina Strobel TTY600 1 937,50 937,50

Máquina Ribeteadora TTY 335 -

8BL 1 925,00 925,00

Máquina Destalladora TTY

801A/B 1 1.161,60 1.161,60

Máquina Estampadora Pequeña 1 450,00 450,00

Máquina Cortadora De Tiras TTY

20 1 1.200,00 1.200,00

TOTAL GENERAL 8.410,88

VEHICULO

Detalle Cantidad Valor Unitario Valor Total

Ventas

Hyundai HD 45 1 $ 26.990.00 $ 26.990.00

TOTAL GENERAL $ 26.990.00

Tabla 66 Inversión en Propiedad Planta y Equipo

Inversión en Propiedad Planta y Equipo

Detalle Valor Vida del

Activo

Depreciación

Anual.

Valor de

Rescate

Administración

Muebles y enseres 1.250,00 10 125,00 625,00

Equipo de Computación y software 6.380,00 3 2.126,67 2.126,67

Subtotal. 7.630,00

2.251,67 2.751,67

Ventas

Muebles y enseres 1.735,00 10 173,50 867,50

Equipo de Computación y software 1.660,00 3 553,33 553,33

Vehículo 26.990,00 5 5.398,00 -

Subtotal. 30.385,00 6.124,83 1.420,83

Producción

Muebles y enseres 1.695,00 10 169,50 847,50

Equipo de Computación y software 2.996,77 3 998,92 998,92

Maquinaria, Equipo y Herramienta 8.410,88 10 841,09 4.205,44

Subtotal. 13.102,65 2.009,51 6.051,86

Total General. 51.117,65 10.386,01 10.224,36

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

67

5.1.2. Inversión en Capital de Trabajo

“Toda empresa requiere de una inversión que le permita cubrir dentro de sus primeros

meses de operación los gastos operativos que genera diariamente, a esta inversión se

atribuye el Capital de trabajo”. (Nassir, 2013).

Tomando en cuenta lo citado, se puede concluir que el capital de trabajo es indispensable para

que el proyecto se encuentre en funcionamiento, dado que si no existe los recursos necesarios

para cubrir costos y gastos operativos el proyecto no será capaz de cumplir con sus obligaciones

a corto plazo.

Tabla 67 Inversión Capital de Trabajo

Inversión Capital de Trabajo. COSTO DIRECTO 157.432.95

(+) Materia Prima 125.268.00

(+) Mano de Obra Directa. 32.164.95

COSTO INDIRECTO DE FABRICACION 20.056.56 (+) Mano de Obra Indirecta. 8.601.90

(+) Suministros Limpieza 1.144.80

(+) Suministros. de Oficina 241.20

(+) Servicios Básicos 2.359.15

(+) Uniformes Personal (Semestralmente) 420.00

(+) Arriendos 5.280.00

(+) Depreciaciones 2.009.51

(=) COSTO DE PRODUCCION 177.489.51

(=) GASTOS DE ADMINISTRACION 36.875.55 (+) Sueldos y Beneficios 29.172.30

(+) Suministros Limpieza 381.60

(+) Suministros. de Oficina 723.60

(+) Servicios Básicos 786.38

(+) Arriendos 660.00

(+) Constitución Compañía 2.900.00

(+) Depreciaciones 2.251.67

(=) GASTOS DE VENTAS 50.421.09 (+) Sueldos y Beneficios 12.716.40

(+) Suministros Limpieza 381.60

(+) Suministros. de Oficina 241.20

(+) Servicios Básicos 786.38

(+) Arriendos 660.00

(+) Arriendo Locales 28.800.00

(+) Publicidad 710.67

(+) Depreciaciones 6.124.83

(=) GASTOS OPERACIONALES 87.296.64

(=) GASTOS FINANCIEROS 3.549.00 (+) Gasto Interés 3.549.00

(=) COSTO TOTAL 268.335.15

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

68

CT = COSTO TOTAL - DEPRECIACIONES X

30

365

CT = 268.335.15 - 10.386.01 X

30

365

CT = 257.949.14 X 30

365

CT = 21.201.30

La inversión en capital de trabajo requerida para cubrir costos y gastos asciende a $

21.201,30 los cuales se emplearán para cubrir de forma mensual los costos de materia

prima, mano de obra y costos generales de fabricación. Así también permiten solventar

gastos administrativos, de ventas y financieros. Una vez que finalice el proyecto la

inversión en capital de trabajo es retornable y debe registrarse como una entrada de

efectivo en el flujo de caja.

5.1.3. Inversión Total

“Es el total de los recursos financiero necesarios para poner en marcha el proyecto,

normalmente está compuesto por la sumatoria de la inversión en activo fijo, capital de

trabajo” (Lara, 2014, pág. 163).

Tabla 68 Inversión Total

INVERSIÓN TOTAL

Concepto Valor

(+) Inversión en Activo Fijo

51.117.65

(+) Inversión en Capital de Trabajo

21.201.30

(=) INVERSION TOTAL

72.318.95

La inversión total está compuesta por la suma total de la inversión de activo fijo y

capital de trabajo, la cual debe ser registrada en el flujo de caja en el año 0. La inversión

de activo fijo está sujeta a depreciación y se debe registrar su valor residual en el

momento que se liquide el proyecto al igual que la inversión de capital de trabajo que es

retornable.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

69

5.1.4. Financiamiento

“El financiamiento es el conjunto de recursos económicos para cubrir obligaciones o

pagar bienes, servicios o la adquisición de un activo en particular. El financiamiento

puede obtenerse de varias fuentes siendo el más habitual el propio ahorro”. (Sapag,

2014).

El financiamiento está representado por la aportación de socios (capital) y préstamos

bancarios (deuda) a través de los cuales se logra captar los recursos financieros

necesarios para cubrir la inversión en activo fijo y capital de trabajo, es decir si no

existe financiamiento será imposible ejecutar el proyecto.

Tabla 69 Financiamiento

FINANCIAMIENTO Detalle Total %

(+) Capital propio 42.318.95 59%

(+) Deuda 30.000.00 41%

(=) Inversión Total. 72.318.95 100%

La estructura de capital para financiar el proyecto está compuesta por el 59% con

aportación de los socios y el 41% a través de un préstamo bancario de esta manera se

logra equilibrar el riesgo financiero, aprovechar la capacidad de endeudamiento y

utilizar el escudo o beneficio fiscal que viene dado por el gasto interés que es deducible

del impuesto a la renta.

DATOS

Banco: Produbanco

Capital: 30.000,00

Interés: 11,83%

Plazo 5 AÑOS

n

DIVIDENDO = C i 1 + i

n

1 + i - 1

5

DIVIDENDO = 30.000,00 0,12 1 + 0,12

5

1 + 0,12 -

DIVIDENDO = 30.000,00 0,206907565

1

0,749007309

DIVIDENDO = 8.287,27

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

70

La tabla de amortización permite conocer el valor del dividendo o cuota, la misma que

está compuesta por la suma de la amortización y del interés. Para el cálculo del saldo

final se debe realizar la diferencia entre el saldo inicial y la amortización. Por lo tanto, la

tabla de amortización permite conocer el monto de la obligación que se debe cumplir de

forma oportuna para satisfacer la responsabilidad bancaria.

5.1.5. Presupuesto de Producción

Es un programa de producción elaborado por los manufactureros, necesario para

planificar la elaboración de los productos de tal modo, que los envíos al almacén

satisfagan la cantidad de productos a ser elaborados. (Sapag, 2014).

De acuerdo a su importancia los presupuestos son muy necesarios en el momento de

emprender un proyecto, por lo tanto, se requiere determinar los presupuestos que se

aplicaran para ser más eficientes en el desarrollo de las actividades diarias. Por lo que

citamos los siguientes: Presupuestos de Producción, Presupuesto de Ingresos, y

Presupuesto de Costos y Gastos.

Tabla 70 Presupuesto de Producción

Presupuesto de Producción

Articulo Diario Semanal Mensual Anual

Zapato de taco 10 50 200 2400

Zapato muñeca 5 25 100 1200

Botín 5 25 100 1200

Totales 20 100 400 4800

Periodo Saldo

Inicial Interés Amortización Dividendo Saldo Final

1

30.000,00

3.549,00 4.738,27

8.287,27

25.261,73

2

25.261,73

2.988,46 5.298,81

8.287,27

19.962,92

3

19.962,92

2.361,61 5.925,66

8.287,27

14.037,26

4

14.037,26

1.660,61 6.626,66

8.287,27

7.410,60

5

7.410,60

876,67 7.410,60

8.287,27 0,00

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

71

El presupuesto de producción contiene información relacionada con la cantidad de

productos que se van a producir de forma diaria, semanal, mensual y anual, tomando en

cuenta la capacidad instalada, es decir, el nivel de producción de las maquinas, así como

la mano de obra disponible y la demanda del mercado.

5.1.6. Presupuesto de Materia Prima

Es el primer presupuesto de costos que se procede a elaborar, puesto que las cantidades

adquiridas para y los programas de entrega deben establecerse rápidamente para que los

materiales directos estén disponibles cuando se los requiera. Por lo general se dispone

de una hoja de especificación o fórmula para cada producto que muestra el tipo y

cantidad de cada material directo por unidad de producción. (Polimeni, 2011).

En el presente proyecto la materia prima es el elemento principal para elaborar el

producto que se está fabricando, por lo tanto, es un material que tiene transformación

para lograr satisfacer las necesidades del consumidor.

Tabla 71: Costo Unitario de Materia Prima Directa e Indirecta

COSTO UNITARIO DE MATERIA PRIMA DIRECTA E INDIRECTA

ZAPATO DE MUÑECA

Material

Cantidad

por

Unidad

Producida

Unidad de

Medida Costo Unitario Costo Total

Cuero plenaflor negro 1.4-1.6mm 1 Metro $ 0,28 $ 0,28

Sintético FD/F 15 negro 1 Metro $ 2,85 $ 2,85

Piel para Plantillas 1 PA $ 2,19 $ 2,19

Suela Diferent Negro 1 PA $ 3,33 $ 3,33

Hilo Negro #10 1 Metro $ 0,02 $ 0,02

Pega Maxon Rapido 1 KL $ 3,71 $ 3,71

Antimicrobiano 1 ML $ 2,50 $ 2,50

Activador Natural 1 KL $ 4,12 $ 4,12

Transfer Para Plantillas 1 Metro $ 2,19 $ 2,19

Forro Gris 1 DE $ 0,11 $ 0,11

Sagaflex 1 Metro $ 3,01 $ 3,01

TOTAL $ 24,31 $ 24,31

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

72

COSTO UNITARIO DE MATERIA PRIMA DIRECTA E INDIRECTA

ZAPATO DE TACO

Material

Cantidad

por Unidad

Producida

Unidad de

Medida

Costo

Unitario Costo Total

Cuero plenaflor negro 1.4-1.6mm 1 Metro $ 0,28 $ 0,28

Sintético FD/F 15 negro 1 Metro $ 2,85 $ 2,85

Piel para Plantillas 1 PA $ 2,19 $ 2,19

Suela Diferent Negro 1 PA $ 3,33 $ 3,33

Protector de Talón Alto Wafer

PANNA/CF 1 PA

$ 0,49 $ 0,49

Taco Prefabricado Moderno CIPRIA 1 PA $ 1,56 $ 1,56

Hilo Negro #10 1 Metro $ 0,02 $ 0,02

Pega Maxon Rápido 1 KL $ 3,71 $ 3,71

Antimicrobiano 1 ML $ 2,50 $ 2,50

Activador Natural 1 KL $ 4,12 $ 4,12

Cambrion 110-11-CO 1 UN $ 0,05 $ 0,05

Transfer Para Plantillas 1 Metro $ 2,19 $ 2,19

Forro Gris 1 DE $ 0,11 $ 0,11

Sagaflex Con EVA 1 Metro $ 3,01 $ 3,01

TOTAL $ 26,41 $ 26,41

COSTO UNITARIO DE MATERIA PRIMA DIRECTA E INDIRECTA

ZAPATO BOTIN

Material

Cantidad

por Unidad

Producida

Unidad de

Medida

Costo

Unitario Costo Total

Cuero plenaflor negro 1.4-1.6mm 1 Metro $ 0,28 $ 0,28

Sintético FD/F 15 negro 1 Metro $ 2,85 $ 2,85

Piel para Plantillas 1 PA $ 2,19 $ 2,19

Suela Diferent Negro 1 PA $ 3,33 $ 3,33

Protector de Talón Alto Wafer

PANNA/CF 1 PA

$ 0,49 $ 0,49

Taco Prefabricado Moderno CIPRIA 1 PA $ 1,56 $ 1,56

Hilo Negro #10 1 Metro $ 0,02 $ 0,02

Pega Maxon Rapido 1 KL $ 3,71 $ 3,71

Antimicrobiano 1 ML $ 2,50 $ 2,50

Activador Natural 1 KL $ 4,12 $ 4,12

Cambrion 110-11-CO 1 UN $ 0,05 $ 0,05

Transfer Para Plantillas 1 Metro $ 2,19 $ 2,19

Forro Gris 1 DE $ 0,11 $ 0,11

Ebilla 1 UN $ 0,10 $ 0,10

Cierre 1 Metro $ 0,75 $ 0,75

Sagaflex Con EVA 1 Metro $ 3,01 $ 3,01

TOTAL $ 27,26 $ 27,26

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

73

Tabla 72 Presupuesto de Materia Prima Total

Presupuesto Materia Prima Total

Articulo Cantidad Costo Unitario Costo Total

Zapato de taco 2400 $ 26,41 $ 63.384,00

Zapato muñeca 1200 $ 24,31 $ 29.172,00

Botín 1200 $ 27,26 $ 32.712,00

Costo Total $ 125.268,00

Por lo tanto, la finalidad del presente cuadro de Materia Prima total es indicar la

cantidad del Costo Total anual, que se obtendrá por cada producto a ser fabricado.

5.1.7. Presupuesto de Mano de Obra

El presupuesto de Mano de Obra está formado por los sueldos y salarios más beneficios

sociales que percibe el personal quien se relaciona de forma directa con la materia prima

que se encuentra en procesos de producción. Así se le conoce y toma en cuenta la mano

de obra indirecta. (Sapag, 2014, pág. 72).

La importancia de la mano de obra en el presente proyecto es un elemento que

contribuye de forma directa o indirecta a que el producto sea realizado. Ya que sin la

mano de obra no hay producción, y sin producción no se satisface la necesidad del

consumidor y la inversión no tiene utilidad.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

74

Tabla 73 Presupuesto de Mano de Obra año 2017

PRESUPUESTO MANO DE OBRA AÑO 2017

N° DETALLE SUELDO

MENSUAL

SUELDO

TOTAL

DECIMO

TERCERO

DECIMO

CUARTO

FONDO DE

RESERVA VACACIONES

APORTE

PATRONAL

TOTALES

MENSUAL

TOTAL

ANUAL

PRODUCCIÓN

MANO DE OBRA DIRECTA

1 Diseñador 400,00 400,00 33,33 31,25

16,67 48,60 529,85 6.358,20

1 Cortador 500,00 500,00 41,67 31,25

20,83 60,75 654,50 7.854,00

1 Costurero 375,00 375,00 31,25 31,25

15,63 45,56 498,69 5.984,25

2 Obrero 375,00 750,00 62,50 62,50

31,25 91,13 997,38 11.968,50

Total Mano de

Obra Directa. 1.650,00 2.025,00 168,75 156,25 - 84,38 246,04 2.680,41 32.164,95

MANO DE OBRA INDIRECTA

1 Jefe de Producción 550,00 550,00 45,83 31,25

22,92 66,83 716,83 8.601,90

Total Mano de

Obra Indirecta 550,00 550,00 45,83 31,25 - 22,92 66,83 716,83 8.601,90

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

75

Tabla 74 Presupuesto Mano de Obra Año 2018

PRESUPUESTO MANO DE OBRA AÑO 2018

N° DETALLE SUELDO

MENSUAL

SUELDO

TOTAL

DECIMO

TERCERO

DECIMO

CUARTO

FONDO DE

RESERVA VACACIONES

APORTE

PATRONAL

TOTALES

MENSUAL TOTAL ANUAL

MANO DE OBRA DIRECTA

1 Diseñador 420,63 420,63 35,05 32,86 35,04 17,53 51,11 592,22 7.106,60

1 Cortador 525,79 525,79 43,82 32,86 43,80 21,91 63,88 732,06 8.784,67

1 Costurero 394,34 394,34 32,86 32,86 32,85 16,43 47,91 557,26 6.687,09

2 Obrero 394,34 788,68 65,72 65,72 65,70 32,86 95,83 1.114,51 13.374,18

Total Mano de

Obra Directa. 1.735,10 2.129,44 177,45 164,31 177,38 88,73 258,73 2.996,04 35.952,54

MANO DE OBRA INDIRECTA

1 Jefe de Producción 578,37 578,37 48,20 32,86 48,18 24,10 70,27 801,98 9.623,70

Total Mano de

Obra

Indirecta

578,37 578,37 48,20 32,86 48,18 24,10 70,27 801,98 9.623,70

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

76

Para la proyección del presupuesto de mano de obra directa e indirecta se toma en

cuenta la tasa de crecimiento porcentual del sueldo básico unificado que es de 1.05%, el

cual fue calculado en base a datos históricos correspondientes al periodo 2010 al 2017.

5.1.8. Presupuesto del CIF

Se compone o se deriva de la clasificación de los costos, relacionados con la producción

y fabricación del producto, es decir aquellos que intervienen en la elaboración del

producto.

De acuerdo con la actividad que se realiza en el proyecto los Costos Indirectos de

Fabricación se incorporan al proceso de producción, ya que son parte en la elaboración

del producto, entre los cuales están suministros, papelería, servicios públicos,

depreciaciones, arrendamientos que son elementos indispensables para la terminación

adecuada del producto final.

Tabla 75 Presupuesto Costos Indirectos de Fabricación

Presupuesto Costos Indirecto de fabricación

Concepto 2017 2018 2019 2020 2021

(+) Mano de Obra Indirecta. 8.601,90 9.623,70 10.120,07 10.642,04 11.190,93

(+) Suministros Limpieza 1.144,80 1.259,28 1.385,21 1.523,73 1.676,10

(+) Suministros. de Oficina 241,20 265,32 291,85 321,04 353,14

(+) Servicios Básicos 2.359,15 2.595,07 2.854,57 3.140,03 3.454,03

(+)

Uniformes Personal

(Semestralmente) 420,00 462,00 508,20 559,02 614,92

(+) Arriendos 5.280,00 5.808,00 6.388,80 7.027,68 7.730,45

(+) Depreciaciones 2.009,51 2.009,51 2.009,51 2.009,51 2.009,51

Total

20.056,56

22.022,88

23.558,22

25.223,05

27.029,09

5.1.9. Presupuesto de Gastos Administrativos

Son todos los pagos que se desarrollan en el proceso del proyecto que se refieren a todo

lo que se identifique con el desarrollo de la administración de un proyecto. Esto

significa la supervisión de las diferentes funciones tomando en cuenta la planificación,

control, evaluación y otros. (Lara, 2014).

El objetivo del proyecto en el presupuesto de Gastos Administrativos es indicar de

forma anticipada todos los gastos que incurren en el periodo, para tener un control de las

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

77

funciones que directamente influyen en la producción del calzado. Por lo que se conoce

son gastos fijos que se deben mantener y tenemos los siguientes: Sueldos, Suministros

de Oficina y de Limpieza, Servicios Básicos, Arriendos, Depreciaciones, y Constitución

de la empresa.

En el siguiente detalle realizamos una proyección de los gastos anuales que tendríamos

para mantener la estrategia de crecimiento y minimizar los riesgos de la empresa y

poder llegar a la meta que se espera obtener.

Tabla 76 Presupuesto Gastos Administrativos

Presupuesto Gastos Administrativos

Concepto 2017 2018 2019 2020 2021

(+) Sueldos y Beneficios 29.172,30 32.621,58 34.304,13 36.073,45 37.934,04

(+) Suministros Limpieza 381,60 419,76 461,74 507,91 558,70

(+)

Suministros. de

Oficina 723,60 795,96 875,56 963,11 1.059,42

(+) Servicios Básicos 786,38 865,02 951,52 1.046,68 1.151,34

(+) Arriendos 660,00 726,00 798,60 878,46 966,31

(+)

Constitución

Compañía 2.900,00 - - - -

(+) Depreciaciones 2.251,67 2.251,67 2.251,67 2.251,67 2.251,67

(=) Total

36.875,55

37.679,99

39.643,21

41.721,28

43.921,48

5.1.10. Presupuesto de Gastos de Ventas

Son todos los pagos realizados, destinados al procedimiento de vender los bienes o

servicios producidos por las actividades generadas dentro del proyecto,”. (Lara, 2014).

En el presupuesto de Gastos de Ventas es una guía que influye en el crecimiento del

proyecto, ya que por el cual podemos tener un control de los gastos que debemos

asignar y tener el objetivo de ventas fijado.

En el siguiente cuadro se detalla los Gastos de Vetas fijos que el presente proyecto

tendrá, para llevar a cabo las ventas fijadas y mantener la calidad del producto, esto

implica desde la fabricación del producto hasta la venta del mismo.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

78

Tabla 77 Presupuesto de Gastos de Ventas

Presupuesto de Gastos de Ventas

Concepto 2017 2018 2019 2020 2021

(+) Sueldos y Beneficios 12.716,40 14.213,21 14.946,29 15.717,19 16.527,84

(+)

Suministros

Limpieza 381,60 419,76 461,74 507,91 558,70

(+)

Suministros. de

Oficina 241,20 265,32 291,85 321,04 353,14

(+) Servicios Básicos 786,38 865,02 951,52 1.046,68 1.151,34

(+) Arriendos 660,00 726,00 798,60 878,46 966,31

(+) Arriendo Locales 28.800,00 31.680,00 34.848,00 38.332,80 42.166,08

(+) Publicidad 710,67 781,74 859,91 945,90 1.040,49

(+) Depreciaciones 6.124,83 6.124,83 6.124,83 6.124,83 6.124,83

(=) Totales 50.421,09 55.075,88 59.282,75 63.874,81 68.888,74

5.1.10.1. Presupuesto de Costos y Gastos

Se deriva de las cédulas presupuestarias elaboradas con relación a las materias primas,

mano de obra, directa e indirecta, gastos operacionales y no operacionales.

La razón por lo que se determina los Costos y Gastos es para establecer un control que

nos dé a conocer si los planes se están llevando de forma planificada, que los materiales

directos e Indirectos se utilicen costos necesarios para realizar el producto, lograr los

objetivos establecidos y obtener una utilidad. Para realizar los siguientes cálculos que se

detallan se investigó el estudio de mercado, el estudio técnico y el diseño de la empresa.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

79

Tabla 78 Presupuestos de Costos y Gastos

Presupuesto de Costos y Gastos

Detalle 2017 2018 2019 2020 2021

COSTO DIRECTO

157.432,95 173.747,34

189.381,17 206.488,58 225.212,32

(+) Materia Prima 125.268,00 137.794,80 151.574,28 166.731,71 183.404,88

(+) Mano de Obra Directa. 32.164,95 35.952,54 37.806,89 39.756,88 41.807,44

COSTO INDIRECTO DE

FABRICACION

20.056,56 22.022,88

23.558,22

25.223,05 27.029,09

(+) Mano de Obra Indirecta. 8.601,90 9.623,70 10.120,07 10.642,04 11.190,93

(+) Suministros Limpieza 1.144,80 1.259,28 1.385,21 1.523,73 1.676,10

(+) Suministros. de Oficina 241,20 265,32 291,85 321,04 353,14

(+) Servicios Básicos 2.359,15 2.595,07 2.854,57 3.140,03 3.454,03

(+)

Uniformes Personal

(Semestralmente) 420,00 462,00 508,20 559,02 614,92

(+) Arriendos 5.280,00 5.808,00 6.388,80 7.027,68 7.730,45

(+) Depreciaciones 2.009,51 2.009,51 2.009,51 2.009,51 2.009,51

(=)

COSTO DE

PRODUCCION

177.489,51 195.770,22

212.939,38 231.711,63 252.241,41

(=)

GASTOS DE

ADMINISTRACION

36.875,55 37.679,99

39.643,21

41.721,28 43.921,48

(+) Sueldos y Beneficios 29.172,30 32.621,58 34.304,13 36.073,45 37.934,04

(+) Suministros Limpieza 381,60 419,76 461,74 507,91 558,70

(+) Suministros. de Oficina 723,60 795,96 875,56 963,11 1.059,42

(+) Servicios Básicos 786,38 865,02 951,52 1.046,68 1.151,34

(+) Arriendos 660,00 726,00 798,60 878,46 966,31

(+) Constitución Compañía 2.900,00 - - - -

(+) Depreciaciones 2.251,67 2.251,67 2.251,67 2.251,67 2.251,67

(=) GASTOS DE VENTAS

50.421,09 55.075,88

59.282,75

63.874,81 68.888,74

(+) Sueldos y Beneficios 12.716,40 14.213,21 14.946,29 15.717,19 16.527,84

(+) Suministros Limpieza 381,60 419,76 461,74 507,91 558,70

(+) Suministros. de Oficina 241,20 265,32 291,85 321,04 353,14

(+) Servicios Básicos 786,38 865,02 951,52 1.046,68 1.151,34

(+) Arriendos 660,00 726,00 798,60 878,46 966,31

(+) Arriendo Locales 28.800,00 31.680,00 34.848,00 38.332,80 42.166,08

(+) Publicidad 710,67 781,74 859,91 945,90 1.040,49

(+) Depreciaciones 6.124,83 6.124,83 6.124,83 6.124,83 6.124,83

(=)

GASTOS

OPERACIONALES

87.296,64 92.755,87

98.925,96 105.596,08 112.810,22

(=) GASTOS FINANCIEROS

3.549,00 2.988,46

2.361,61

1.660,61 876,67

(+) Gasto Interés 3.549,00 2.988,46 2.361,61 1.660,61 876,67

(=) COSTO TOTAL 268.335,15 291.514,55 314.226,95 338.968,33 365.928,31

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

80

5.1.12. Presupuestos de Ingresos

El presupuesto de ingresos resume las transacciones que genera la empresa en su giro

comercial, producto de las ventas, otros ingresos operacionales y no operacionales.

La información de cálculos que el presente proyecto nos indica es la cantidad de

producto y de ingresos monetarios que se obtendrá en cada año proyectado, y que

existen muchos caminos para buscar el crecimiento en las ganancias de la empresa, en

lo que se tendrá un control máximo cada mes en los costos y los gastos fijos.

Tabla 79 Presupuestos de Ingresos

Presupuesto de Ingresos

Concepto 2017 2018 2019 2020 2021

Zapato de taco

Cantidad 2400 2472 2546 2623 2701

Pvp $ 60,00 $ 66,00 $ 72,60 $ 79,86 $ 87,85

Sub-Total $ 144.000,00 $ 163.152,00 $ 184.851,22 $ 209.436,43 $ 237.291,47

Zapato muñeca

Cantidad 1200 1236 1273 1311 1351

Pvp $ 25,00 $ 27,50 $ 30,25 $ 33,28 $ 36,60

Sub-Total $ 30.000,00 $ 33.990,00 $ 38.510,67 $ 43.632,59 $ 49.435,72

Botín

Cantidad 1200 1236 1273 1311 1351

Pvp $ 80,00 $ 88,00 $ 96,80 $ 106,48 $ 117,13

Sub-Total $ 96.000,00 $ 108.768,00 $ 123.234,14 $ 139.624,29 $ 158.194,32

Ingreso Total $ 270.000,00 $ 305.910,00 $ 346.596,03 $ 392.693,30 $ 444.921,51

5.1.13. Estado de Resultados

El estado de resultados refleja la acumulación, de los ingresos, los costos y los gastos

que se comparan dentro de periodos de tiempo idénticos. Se identifican de manera

compendiada todas las transacciones que darán como resultado la pérdida o la ganancia

para los socios de la empresa. (Instituto Superior de Estudios a Distancia, 2016, pág. 70)

En el presente proyecto el Estado de resultado es una herramienta que gestiona y nos da

a conocer la rentabilidad que se obtendrá en el periodo calculado que es de forma anual.

Esta información que se obtiene es de mucha utilidad, sobre todo al analizarlo en

conjunto con el Presupuesto de Ingresos y el Presupuestos de Costos y Gastos para

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

81

obtener la Utilidad Bruta, que luego es importante restar los Gastos de Administración

y de Venta para tener la utilidad Operativa, que es la ganancia operativa sin tomar en

cuenta la utilidad del trabajador que es un derecho que por ley le corresponde, y también

se debe declarar el Impuesto a la Renta, por lo tanto de la Utilidad operacional se resta

la participación de utilidades e impuesto a la Renta para llegar a la Utilidad Neta, que se

tendrá cada año.

Tabla 80 Estado de Resultados

ESTADO DE RESULTADOS

CONCEPTO 2017 2018 2019 2020 2021

(+) Ventas $ 270.000,00 $ 305.910,00 $ 346.596,03 $ 392.693,30 $ 444.921,51

(-) Costo de Ventas $ 177.489,51 $ 195.770,22 $ 212.939,38 $ 231.711,63 $ 252.241,41

(=) Utilidad Bruta 92.510,49 110.139,78 133.656,65 160.981,67 192.680,10

(-) Gastos Administración $ 36.875,55 $ 37.679,99 $ 39.643,21 $ 41.721,28 $ 43.921,48

(-) Gasto Ventas $ 50.421,09 $ 55.075,88 $ 59.282,75 $ 63.874,81 $ 68.888,74

(+) Gasto Interés $ 3.549,00 $ 2.988,46 $ 2.361,61 $ 1.660,61 $ 876,67

(+) Utilidad Operativa 1.664,85 14.395,45 32.369,08 53.724,97 78.993,20

(-)

15% Participación

Trabajadores $ 249,73 $ 2.159,32 $ 4.855,36 $ 8.058,75 $ 11.848,98

(-) 22% Impuesto a la Renta $ 311,33 $ 2.691,95 $ 6.053,02 $ 10.046,57 $ 14.771,73

(=) Utilidad Neta $ 1.103,79 $ 9.544,18 $ 21.460,70 $ 35.619,66 $ 52.372,49

5.1.14. Balance General Proyectado

El balance general proyectado demuestra la situación financiera entre activos, pasivos y

patrimonio de la empresa en un momento determinado. A través de este estado

financiero se puede evaluar la situación financiera del proyecto dentro del periodo de

tiempo, así como se demuestra a continuación: (Lara, 2014, pág. 69)

En base a los datos obtenidos el Balance General proporciona datos que de utiliza

observar cómo va a estar formada la estructura económica en unos años, y así saber si se

deberá realizar un financiamiento para hacer crecer la empresa, en los años del 2017 al

2021.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

82

Tabla 81 Balance General

Balance General

Activo 2017 2018 2019 2020 2021 Corriente

Efectivo y sus equivalentes 6.751,53 14.631,39 25.921,05 39.379,01 86.773,57

No Corriente Muebles y enseres 4.680,00 4.680,00 4.680,00 4.680,00 4.680,00

Equipo de Computación y software 11.036,77 11.036,77 11.036,77 11.036,77 11.036,77

Vehículo 26.990,00 26.990,00 26.990,00 26.990,00 26.990,00

Maquinaria, Equipo y Herramienta 8.410,88 8.410,88 8.410,88 8.410,88 8.410,88

(-) Depreciación Acumulada -10.386,01 -20.772,02 -31.158,03 -41.544,05 -51.930,06

Total Activo 57.869,18 65.749,04 $77.038,70 $90.496,66 137.891,22

Pasivo Corriente Participación Trabajadores 249,73 2.159,32 4.855,36 8.058,75 11.848,98

Impuesto a la Renta 311,33 2.691,95 6.053,02 10.046,57 14.771,73

No Corriente Prestamos por pagar 25.261,73 19.962,92 14.037,26 7.410,60 0,00

Total Pasivo 25.822,78 24.814,19 24.945,64 25.515,91 26.620,71

Patrimonio

Capital 30.942,61 31.390,67 30.632,36 29.361,08 58.898,02

Utilidad Neta 1.103,79 9.544,18 21.460,70 35.619,66 52.372,49

Total Pasivo y Patrimonio 57.869,18 65.749,04 77.038,70 90.496,66 137.891,22

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

83

El Balance general se logra destacar, donde se encuentran los activos, los pasivos y el

patrimonio de la empresa. Gracias a la información brindada en el Balance podemos ver

lo que la empresa tiene en deudas y lo que de adeudan para que los administradores

puedan inclinarse por organizar una estrategia de prevención,

5.1.15. Flujo de Fondos (Flujo de Caja)

El Flujo de fondos son los recursos económicos que se generarán a través de las

operaciones y/o el financiamiento que recibe la empresa. Los fondos están tomados en

cuenta para pagar las Fuentes de recursos que han recibido las empresas como el capital

contable mediante dividendos y la deuda con el pago de intereses. Es importante porque

hará que la empresa pague las Fuentes de recursos. (Lara, 2014, pág. 95).

El flujo de fondos nos proporciona información de entrada y salida de dinero que se

realizaron en un determinado tiempo, en donde debemos tomar en cuenta la inversión

inicial, seguida se detallan todos los egresos que se van a utilizar en el funcionamiento

de la empresa, para tener organizado cada una de los movimientos en la generación de

efectivo, el cual nos permite elaborar políticas y estrategias que permitan a la empresa

utilizar óptimamente sus recursos.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

84

Tabla 82 Estado de Flujo de Caja

Estado de Flujo de Caja.

Detalle 0 2017 2018 2019 2020 2021

Flujo de Beneficios

(+) Ventas 270.000.00 305.910.00 346.596.03 392.693.30 444.921.51

(+) Recuperación del capital de trabajo. 21.201.30

(+) Valor Residual. 10.224.36

(=) Total Flujo de Beneficios. - 270.000.00 305.910.00 346.596.03 392.693.30 476.347.17

Flujo de Costos y Gastos

(-) Inversión Activo Fijo 51.117.65

(-) Inversión Capital Trabajo. 21.201.30

(-) Costo de Ventas 177.489.51 195.770.22 212.939.38 231.711.63 252.241.41

(-) Gastos Administración 36.875.55 37.679.99 39.643.21 41.721.28 43.921.48

(-) Gastos Ventas. 50.421.09 55.075.88 59.282.75 63.874.81 68.888.74

(-) Gastos Financieros 3.549.00 2.988.46 2.361.61 1.660.61 876.67

Total Flujo de Costos y Gastos 72.318.95 268.335.15 291.514.55 314.226.95 338.968.33 365.928.31

(+) Depreciaciones y Amortizaciones 10.386.01 10.386.01 10.386.01 10.386.01 10.386.01

(=) Flujo Económico (72.318.95) 12.050.86 24.781.46 42.755.09 64.110.99 120.804.88

(+) Crédito 30.000.00

(-) Amortización de la Deuda 4.738.27 5.298.81 5.925.66 6.626.66 7.410.60

(-) 15% Participación Trabajadores 249.73 2.159.32 4.855.36 8.058.75 11.848.98

(-) 22% Impuesto a la Renta 311.33 2.691.95 6.053.02 10.046.57 14.771.73

(=) Flujo Financiero (42.318.95) 6.751.53 14.631.39 25.921.05 39.379.01 86.773.57

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

85

5.1.16. Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio define en que momento su comportamiento iguala los ingresos

versus los egresos, de tal forma que no pierda, ni gane, en otros términos, también

podemos decir que interpreta de manera visual y gráfica el equilibrio entre el ingreso y

el costo.

Por lo tanto, el Punto de Equilibrio en el proyecto permite determinar el nivel de ventas

necesario para cubrir los costos fijos y costos variables que se presentaran en el

proyecto.

El punto de equilibrio se determina dividiendo los costos fijos totales entre el margen de

contribución por unidad. Es la parte que contribuye a cubrir los costos fijos y

proporciona una utilidad o pérdida.

El siguiente caso del punto de equilibrio calculados para la producción de zapatos de

Taco, Botín y zapato de Muñeca, el margen de contribución total de la empresa, nos

indica el porcentaje de 5.68 % de utilidad que nos proporciona la producción y

comercialización tomando en consideración el calculado en unidades producidas y

vendidas

Zapato de Taco

Clasificación de los Costos

Rubros Costo Total Costo variable Costo Fijo

Materia Prima 125.268,00 125.268,00 -

Mano de Obra Directa. 32.164,95 32.164,95 -

Costos Indirectos de

Fabricación 20.056,56 8.022,63 12.033,94

Gastos Administración 36.875,55 7.375,11 29.500,44

Gasto de ventas 50.421,09 10.084,22 40.336,87

Gasto Interés 3.549,00 - 3.549,00

Total 268.335,15 182.914,90 85.420,25

68% 32%

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

86

Punto de Equilibrio = CF

1 - CV

V

Punto de Equilibrio =

85.420,25

1 -

182.914,90

270.000,00

Punto de Equilibrio =

85.420,25

0,32

Punto de Equilibrio = $ 264.838,28

Unidades

Producidas

y vendidas

%

Participación

Mercado

Punto de

Equilibrio

Ventas

Punto de

Equilibro por

línea de

producción

Precios

de Venta

Punto de

Equilibrio

(Unidades)

Zapato de taco

2.400 50%

264.838,28

132.419,14

60,00 2.207

Zapato muñeca

1.200 25%

264.838,28

66.209,57

25,00 2.648

Botín

1.200 25%

264.838,28

66.209,57

80,00 828

Totales

4.800 100%

264.838,28 5.683

Zapato de taco

Cantidad

Costos

Variable

Unitario

Costos

Variable

Costos

Fijo Costo Total

Precio

de venta

Ingreso

Total Beneficio

0

40,90

-

42.153,54

42.153,54

60,00

-

(42.153,54)

1103

40,90

45.132,80

42.153,54

87.286,34

60,00

66.209,57

(21.076,77)

2207

40,90

90.265,60

42.153,54

132.419,14

60,00

132.419,14

-

3310

40,90

135.398,40

42.153,54

177.551,94

60,00

198.628,71

21.076,77

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

87

Zapato Botín

Clasificación de los Costos

Rubros Costo Total Costo variable Costo Fijo

Materia Prima 125.268,00 125.268,00 -

Mano de Obra Directa. 32.164,95 32.164,95 -

Costos Indirectos de

Fabricación 20.056,56 8.022,63 12.033,94

Gastos Administración 36.875,55 7.375,11 29.500,44

Gasto de ventas 50.421,09 10.084,22 40.336,87

Gasto Interés 3.549,00 - 3.549,00

Total 268.335,15 182.914,90 85.420,25

68% 32%

Punto de Equilibrio = CF

1 - CV

V

Punto de Equilibrio =

85.420,25

1 -

182.914,90

270.000,00

Punto de Equilibrio =

85.420,25

0,32

Punto de Equilibrio = 264.838,28

-

50.000,00

100.000,00

150.000,00

200.000,00

250.000,00

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Zapato de taco

Costos Fijo

Costo Total

Ingeso Total

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

88

Unidades

Producidas

y vendidas

%

Participación

Mercado

Punto de

Equilibrio

Ventas

Punto de

Equilibro por

línea de

producción

Precios

de Venta

Punto de

Equilibrio

(Unidades)

Zapato de taco

2.400 50%

264.838,28

132.419,14

60,00 2.207

Zapato muñeca

1.200 25%

264.838,28

66.209,57

25,00 2.648

Botín

1.200 25%

264.838,28

66.209,57

80,00 828

Totales

4.800 100%

264.838,28 5.683

Zapato Botín

Cantidad

Costos

Variable

Unitario

Costos

Variable

Costos

Fijo Costo Total

Precio

de venta

Ingreso

Total Beneficio

0

54,53

-

21.076,77

21.076,77

80,00 -

(21.076,77)

414

54,53

22.566,40

21.076,77

43.643,17

80,00

33.104,78

(10.538,38)

828

54,53

45.132,80

21.076,77

66.209,57

80,00

66.209,57

-

1241

54,53

67.699,20

21.076,77

88.775,97

80,00

99.314,35

10.538,38

-

20.000,00

40.000,00

60.000,00

80.000,00

100.000,00

120.000,00

0 500 1000 1500

Zapato Botin

Costos Fijo

Costo Total

Ingeso Total

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

89

Zapato Muñeca

Clasificación de los Costos

Rubros Costo Total Costo variable Costo Fijo

Materia Prima 125.268,00 125.268,00 -

Mano de Obra Directa. 32.164,95 32.164,95 -

Costos Indirectos de

Fabricación 20.056,56 8.022,63 12.033,94

Gastos Administración 36.875,55 7.375,11 29.500,44

Gasto de ventas 50.421,09 10.084,22 40.336,87

Gasto Interés 3.549,00 - 3.549,00

Total 268.335,15 182.914,90 85.420,25

68% 32%

Punto de Equilibrio = CF

1 - CV

V

Punto de Equilibrio =

85.420,25

1 -

182.914,90

270.000,00

Punto de Equilibrio =

85.420,25

0,32

Punto de Equilibrio = 264.838,28

Unidades

Producidas

y vendidas

%

Participación

Mercado

Punto de

Equilibrio

Ventas

Punto de

Equilibro por

línea de

producción

Precios

de Venta

Punto de

Equilibrio

(Unidades)

Zapato de taco

2.400 50%

264.838,28

132.419,14

60,00 2.207

Zapato muñeca

1.200 25%

264.838,28

66.209,57

25,00 2.648

Botín

1.200 25%

264.838,28

66.209,57

80,00 828

Totales

4.800 100%

264.838,28 5.683

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

90

Zapato muñeca

Cantidad

Costos

Variable

Unitario

Costos

Variable

Costos

Fijo

Costo

Total

Precio

de venta

Ingreso

Total Beneficio

0

17,04

-

21.076,77

21.076,77

25,00 -

(21.076,77)

1324

17,04

22.566,40

21.076,77

43.643,17

25,00

33.104,78

(10.538,38)

2648

17,04

45.132,80

21.076,77

66.209,57

25,00

66.209,57

-

3973

17,04

67.699,20

21.076,77

88.775,97

25,00

99.314,35

10.538,38

5.2. Estudio Financiero

“Este tipo de estudio tiene como objetivo principal guiar la toma de decisiones por parte

de los inversionistas respecto, así ejecutar o no el proyecto, tomando en cuenta su

viabilidad financiera” (Lara, 2014, pág. 161).

El Estudio financiero en la elaboración del proyecto es un factor muy importante, que

determina la sostenibilidad del negocio, debido a que, si no se genera suficientes

ingresos, para cubrir los gastos operativos y pagar los costos financieros. Para realizar

este estudio se utiliza información de varias fuentes, como por ejemplo estimaciones de

ventas futuras, costos, inversiones a realizar, estudios de mercado, de demanda, costos

laborales, costos de financiamiento

-

20.000,00

40.000,00

60.000,00

80.000,00

100.000,00

120.000,00

0 1000 2000 3000 4000 5000

Zapato de muñeca

Costos Fijo

Costo Total

Ingeso Total

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

91

5.2.1. Costo de Financiamiento (TMAR)

La ejecución de un proyecto requiere financiamiento, el cual tiene un costo que

viene representado por el rendimiento que desea alcanzar el inversionista y el

interés que cobrar la institución financiera, a este costo conjunto se define como

tasa mínima aceptable de retorno. (Lara, 2014)

Por lo tanto, la TMAR es el rendimiento que debe ganar la empresa para poder

remunerar los fondos propios. Es indicar el costo de las diferentes fuentes de

financiamiento que usará la empresa para dar inicio al especificado.

En el presente proyecto se utilizará capital propio y el financiamiento de una entidad

financiera

Tabla 83 Tasa Minina Aceptable de Retorno

Tasa Mínima Aceptable de Retorno

Detalle Valor % Costo de

Capital TMAR

(+) Capital Propio 42.318.95 59% 18% 10.53%

(+) Deuda 30.000.00 41% 12% 4.91%

(=) Inversión Total 72.318.95 100% TMAR 15.44%

La (TMAR), llamada como costo de deuda o costo de oportunidad, en este caso es del

15.44%, que fue calculada en base al método de costo de capital promedio ponderado.

La TMAR es la base para calcular el Valor Actual Neto, así como el Índice de

Rentabilidad y es comparada con la Tasa Interna de Rendimiento para tomar la decisión

para aceptar o rechazar el proyecto.

5.2.2. Valor Actual Neto (VAN)

Es el método usado por la mayoría de empresas para evaluar los proyectos de

inversión, también es conocida como la suma algebraica de la inversión total con

signo negativo, más los flujos de caja de cada año, pero actualizados a una tasa

referencial llamada la TMAR o tasa de actualización. (Lara, 2014, pág. 170)

Por lo tanto, el VAN nos indica como actualizar los cobros y pagos en la inversión y

conocer cuánto se va a ganar o perder en la producción de zapatos. El VAN sirve para

generar las decisiones que se apicaran: en primer lugar, ver si la inversión es efectúale

y, en segundo lugar, ver qué inversión es mejor que otra en términos absolutos. Los

criterios de decisión van a ser el siguiente

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

92

Tabla 84 Valor Actual Neto

Valor Actual Neto.

AÑOS FE 15.44%

FIVP Valor Presente

0 (42.318.95) 1.00

(42.318.95)

1 6.751.53 0.87 5.848.50

2 14.631.39 0.75 10.979.16

3 25.921.05 0.65 16.849.15

4 39.379.01 0.56 22.173.38

5 86.773.57 0.49 42.324.94

Valor Actual Neto. 55.856.18

El Valor Actual Neto del proyecto es de $ 55.856,18 generado a través de una inversión

de $ 42.318,25 durante cinco años que es la vida del proyecto. Como el Valor Actual

Neto es mayor a cero el proyecto debe ser aceptado caso contrario debería haber sido

rechazado.

5.2.3. Tasa Interna de Rendimiento (TIR)

Es una técnica para la elaboración del presupuesto de capital, convierte al VAN en cero,

esto significa que la totalidad de los flujos positivos actualizados son igual a la totalidad

de los flujos negativos actualizados. Lo que quiere decir que es la tasa más alta que los

inversionistas pueden pagar sin perder su inversión. Si se reemplaza dicha tasa (TIR) en

la fórmula del VAN, este nos indicara el resultado cero. (Lara, 2014).

La Tasa Interna de Retorno permite encontrar una tasa de interés, la cual cumpla las

condiciones de aceptar o rechazar el proyecto, la TIR es el valor del interés el cual va

ganando rendimiento sobre el saldo no recuperable de la inversión sobre la vida del

proyecto.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

93

Tabla 85 Tasa Interna de Retorno

TASA INTERNA DE RETORNO

AÑOS FE

45% 46%

FIVP VALOR

PRESENTE FIVP

VALOR

PRESENTE

0 (42.318.95) 1.0000 (42.318.95)

1.0000

(42.318.95)

1 6.751.53 0.6897 4.656.23

0.6849

4.624.34

2 14.631.39 0.4756 6.959.04

0.4691

6.864.04

3 25.921.05 0.3280 8.502.54

0.3213

8.329.02

4 39.379.01 0.2262 8.908.26

0.2201

8.666.69

5 86.773.57 0.1560 13.537.78

0.1507

13.080.47

VAN 244.90 VAN

(754.39)

r VAN

r1 0.45 244.90 VAN 1

r2 0.46

(754.39) VAN 2

TIR = r1 + r2 - r1

VAN 1

VAN1 - VAN2

TIR = 0.45 + 0.46 - 0.45

244.90

244.90 -

(754.39)

TIR = 0.45 + 0.01 X 0.24507248

TIR = 0.452450725

TIR = 45.25%

La Tasa Interna de Rendimiento es de 45,25%, que es mayor con el costo de

financiamiento, Por consiguiente, el proyecto debe ser aceptado, caso contrario debería

haber sido rechazado.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

94

5.2.4. Periodo de Recuperación de la Inversión

“Permite establecer el plazo de tiempo que se requiere para que los flujos netos de

efectivo de la inversión realizada recuperen su costo o inversión inicial” (Lara, 2014,

pág. 180).

El Periodo de Recuperación es un indicador que permite medir la viabilidad del

proyecto propuesto, el mismo que ayuda a determinar el tiempo en el cual se recupera la

inversión realizada.

Tabla 86 Periodo de Recuperación de la Inversión

AÑOS FE VALOR ACUMULADO

0 (42.318.95)

1 6.751.53 6.751.53

2

14.631.39 21.382.92

3 25.921.05 47.303.97

4 39.379.01 86.682.98

5 86.773.57 173.456.55

PRI = a + b - c

d

PRI = 2 + 42.318.95 - 21.382.92

25.921.05

PRI = 2 + 0.81

PRI = 2.81 AÑOS

PRI = 2 AÑOS 10 MESES

El Periodo de Recuperación de la Inversión se encuentra en tres años y dos meses lo

cual, es favorable tomando en cuenta que la vida del proyecto es de cinco años, es decir,

se recupera la inversión dentro de la ejecución del proyecto. Como el PRI es menor a la

vida del proyecto este debe ser aceptado, caso contrario debería haber sido rechazado.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

95

5.2.5. Evaluación Financiera

La evaluación financiera mide la rentabilidad de la inversión realizada a través de la

aplicación del Valor Actual Neto, Tasa Interna de Rendimiento y Periodo de

Recuperación de la Inversión, por medio de los cuales el inversionista tomara la

decisión de aceptar o rechazar el proyecto. (Lara, 2014, pág. 183).

Todo lo expuesto en la información indicada evidencia que un buen análisis financiero

debe detectar la fuerza y los puntos negativos del proyecto. La parte que merece mayor

atención son las proyecciones de ingresos y gastos ya que nos da el resultado de los

Flujos Netos de Efectivo que son los valores que al compararlos con la inversión inicial

permiten medir la rentabilidad del proyecto

Tabla 87 Evaluación Financiera

Evaluación Financiera

Detalle TIR VAN PRI

RESULTADO 45.25%

55.856.18 2.81

TMAR 15.44% 15.44%

ACCION Aceptar Aceptar Aceptar

RAZON TIR>Ko VAN >0 PRI < VIDA

PROYECTO

Concluida la aplicación de las técnicas de valoración de proyectos, el inversionista está

en capacidad de tomar la decisión de ejecutar o no el proyecto. Basado en el resultado

de las tres técnicas, se puede concluir que el proyecto propuesto es viable económica y

financieramente.

5.2.6. Análisis de Sensibilidad

Tiene como objetivo evaluar el desarrollo del proyecto en los diferentes escenarios

como son: optimista, real y pesimista, en el cual se toman en cuenta las variables que

intervienen en la rentabilidad del proyecto, para el presente análisis se tomó en cuenta,

los niveles de producción y ventas para determinar los diferentes escenarios. (Lara,

2014, pág. 192)

El Análisis de Sensibilidad del proyecto es el factor que evalúa el cambio de la variable,

que tiene un impacto sobre los costos o ingresos en la producción en los diferentes

escenarios; este indicador nos permite también determinar el cambio que sufre el VAN.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

96

5.2.6.1. Escenario Optimista

Nos permite establecer las variables que sobrepasen los niveles de producción.

Tabla 88 Escenario Optimista

Optimista

Presupuesto de Producción

Articulo Diario Semanal Mensual Anual

Zapato de taco 14 70 280 3360

Zapato muñeca 9 45 180 2160

Botín 9 45 180 2160

Totales 32 160 640 7680

El presente escenario nos indica que el proyecto puede tener beneficios que se tendrían

con un alto volumen de producción y venta a un costo fijo.

Es importante aclarar que el escenario optimista y pesimista, nos indican cantidades

extremas, y solo nos orientan o ayudan a buscar una solución para no sobre producir o

estar falta de producto.

Tabla 89 Evaluación Financiera Optimista

Evaluación Financiera Optimista

Detalle TIR VAN PRI

RESULTADO 151.86%

293.421.79 0.78

TMAR 15.64% 15.64%

ACCION Aceptar Aceptar Aceptar

RAZON TIR>Ko VAN >0 PRI < VIDA

PROYECTO

5.2.6.2. Escenario Pesimista

El escenario pesimista nos indica la peor visión de la inversión, es el resultado de del

fracaso el proyecto.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

97

Tabla 90 Escenario pesimista

Presupuesto de Producción Pesimista

Articulo Diario Semanal Mensual Anual

Zapato de taco 9 45 180 2160

Zapato muñeca 4 20 80 960

Botín 4 20 80 960

Totales 17 85 340 4080

En el escenario pesimista nos indica las cantidades que manejaremos en el peor

momento que el proyecto podría tener en un determinado tiempo, que es donde la

producción baja y el ingreso se ve afectado. Como es de tener ventas bajas, que, si el

problema se mantiene, el proyecto tiene perdida y no se recura la inversión en el tiempo

acordado es aconsejable buscar una solución para cambiar el problema o invertir en

nuevo proyecto.

Tabla 91 Evaluación Financiera Pesimista

Evaluación Financiera

Detalle TIR VAN >0 PRI

RESULTADO 13.17%

(3.928.93) 4.41

TMAR 15.38% 15.38%

ACCION Rechazar Rechazar Aceptar

RAZON TIR>Ko VAN >0 PRI < VIDA

PROYECTO

5.2.6.3. Escenario Real

El escenario Real nos indica los niveles de producción posibles de acuerdo a la

inversión realizada.

Tabla 92 Escenario Real

Presupuesto de Producción

Articulo Diario Semanal Mensual Anual

Zapato de taco 10 50 200 2400

Zapato muñeca 5 25 100 1200

Botín 5 25 100 1200

Totales 20 100 400 4800

En el presente cuadro se indica la cantidad de producto que se realizara de forma diaria,

semanal, mensual o anual. El estudio se realizó de acuerdo con la producción que se

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

98

realizara en un determinado tiempo con un solo fin; que es de garantizar una producción

enfocada a la estrategia de competitividad de la empresa.

Tabla 93 Evaluación Financiera Real

Evaluación Financiera

Detalle TIR VAN PRI

RESULTADO 45.25%

55.856.18 2.81

TMAR 15.44% 15.44%

ACCION Aceptar Aceptar Aceptar

RAZON TIR>Ko VAN >0 PRI < VIDA

PROYECTO

Como se indicó antes una vez finalizada la Evaluación Financiera del proyecto nos

indica el fin de la actividad económica mediante la aplicación del VAN, TIR, PRI se

visualiza el rendimiento del proyecto y que si debe ser ejecutado porque es positiva la

Inversión.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

99

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

El análisis político, económico, tecnológico y social identifica que existen las

condiciones favorables en el entorno para llevar acabo la ejecución del proyecto

de factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a la producción y

comercialización de zapatos para dama.

El estudio de mercado permite establecer la existencia de una demanda

insatisfecha, lo cual representa una oportunidad para ejecutar el proyecto, ya que

existe un mercado objetivo hacia el cual se puede dirigir la oferta del producto a

ser fabricado, como es el caso de los zapatos para damas.

La Evaluación Financiera realizada en base a las técnicas de valoración de

capital concluye que el proyecto de factibilidad propuesto debe ser ejecutado por

parte de los inversionistas, ya que es viable dentro de un enfoque económico y

financiero.

Recomendaciones

Evaluar periódicamente el nivel de aceptación del producto por parte del

consumidor a través de encuestas y un seguimiento post venta que permita

identificar áreas críticas, en donde se requieran adoptar medidas correctivas.

Motivar el consumo por parte de los clientes a través de promociones y

descuentos para ocasiones especiales como es el caso de: Día de la Madre,

Navidad, Día de la mujer, Cumpleaños, entre otros.

Realizar una evaluación económica semestral, con la finalidad de valorar si el

nivel de rentabilidad planificado está dentro de lo establecido y constatar si se

cumple los objetivos propuestos tanto en ventas como en costos y gastos

operativos.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

100

BIBLIOGRAFÍA

Asamblea Nacional. (29 de Diciembre de 2010). Código orgánico de la producción,

comercio e inversiones. Recuperado el 11 de Febrero de 2017, de

www.pichincha.gob.ec:

http://www.pichincha.gob.ec/phocadownload/leytransparencia/literal_a/normasd

eregulacion/codigo_organico_de_produccion_comercio_inversiones.pdf

Astrolabio. (14 de Noviembre de 2015). Origen del calzado de la mujer. Recuperado el

14 de Febrero de 2017, de astrolabio.com.mx: http://astrolabio.com.mx/la-

historia-de-los-zapatos/

Banco Central del Ecuador. (01 de Mazo de 2017). Indicadores Económicos.

Recuperado el Marzo de 2017, de Inflación:

https://contenido.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=inflacion

Banco Central del Ecuador. (2017). Inflación. Recuperado el 01 de Marzo de 2017, de

contenido.bce.fin.ec:

https://contenido.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=inflacion

Banco Central del Ecuador. (12 de Enero de 2017). La Inflación. Recuperado el 18 de

Septiembre de 2017, de contenido.bce.fin.ec:

https://contenido.bce.fin.ec/indicador.php?tbl=inflacion

Banco Central del Ecuador. (12 de Enero de 2017). Producto Interno Bruto.

Recuperado el 18 de Septiembre de 2017, de www.lacamara.org:

http://www.lacamara.org/website/wp-content/uploads/2017/03/REG-1.5.1-1-

IPE-184-PIB-2016-y-Proyecciones-2017.pdf

Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Bogotá: Pearson.

Camara Nacional de Calzado. (20 de Diciembre de 2009). Producción de zapatos por

provincia. Recuperado el 19 de Marzo de 2017, de www.caltuecuador.com:

http://www.caltuecuador.com/

Censo Nacional. (31 de Diciembre de 2010). Quito, Pichincha, Ecuador: N/A.

Distrito Metroplitano de Quito. (14 de Julio de 2016). Patente Municipal. Recuperado el

12 de Junio de 2017, de www.quito.gob.ec: http://www.quito.gob.ec/

El Universo. (11 de Septiembre de 2017). Actual situación política del país. Recuperado

el 18 de Febrero de 2017, de www.eluniverso.com:

http://www.eluniverso.com/opinion/2016/09/11/nota/5792796/escenario-

politico-pais

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

101

Elezear Libreros Salamanca. (12 de Octubre de 2016). ¿Qué son las políticas

institucionales? Recuperado el 19 de Junio de 2017, de ieels.jimdo.com:

http://ieels.jimdo.com/pol%C3%ADticas-institucionales/

Escudero, M. (2011). Gestión Comercial y Servicio de Atencion al Cliente. Madrid:

Paraninfo.

Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censo. (2017). Encuesta de Estratificación del

Nivel Socioeconómico. Recuperado el 12 de Abril de 2017, de

www.ecuadorencifras.gob.ec: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-de-

estratificacion-del-nivel-socioeconomico/

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (17 de Julio de 2016). Responbilidades del

IeSS. Recuperado el 20 de Marzo de 2017, de www.iess.gob.ec:

https://www.iess.gob.ec/

Instituto Superior de Estudios a Distancia. (27 de Diciembre de 2016). Control de

Costos II. Presupuestos. Quito, Pichincha, Ecuador: N/A.

Lara, B. (2014). Cómo elaborar proyectos de inversión paso a paso. Quito, Ecuador:

Oseas Espín.

Lara, B. (2014). Cómo elaborar proyectos de inversión paso a paso. Quito- Ecuador:

Oseas Espín.

Líderes. (23 de Marzo de 2015). La producción de calzado pisa fuerte en el país.

Recuperado el 12 de Febrero de 2017, de www.revistalideres.ec:

http://www.revistalideres.ec/lideres/produccion-calzado-pisa-fuerte-pais.html

Martínez, D., & Milla, A. (2012). Metas Estrátegicas. Madrid: Ediciones Diaz de

Santos.

Ministerio de Trabajo. (17 de Julio de 2016). Responsabilidades del Ministerio de

Trabjo. Recuperado el 15 de Mayo de 2017, de www.trabajo.gob.ec:

http://www.trabajo.gob.ec/

Nassir, S. (2013). Prepración y evaluación de proyectos. Bogotá: McGraw-Hill.

Palacio Salazar, I. (2010). Guia práctica para la identificación, formulación y

evaluación de proyectos. Bogotá: Universidad del Rosario.

Polimeni, R. (2011). Contabilidad de Costos. Bogotá: Quebecor Word Bogotá.

Pro Ecuador. (09 de Enero de 2016). Diagnóstico del Sector Productivo del Calzado.

Recuperado el 18 de Marzo de 2017, de www.proecuador.gob.ec:

http://www.proecuador.gob.ec/compradores/oferta-exportable/cuero-y-calzado/

Rivera, J., & De Garcillán, M. (2012). Dirección de Marketing. Madrid: Esic.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

102

Sapag, N. (2014). Preparación y Evaluación de proyectos. Bogotá: Mc Graw Hill.

Sapag, N. (2014). Preparación y Evaluación de proyectos. Bogotá: McGraw-Hill.

Sapatosite. (2017). Historia del calzado. Recuperado el 23 de Febrero de 2017, de

www.sapatosite.com.br:

http://www.sapatosite.com.br/espanhol/opcoes/historia.htm

Serna Gomez, H. (2011). Planeación y gestión estratégica. Bogotá: Legis Editores S.A.

Servicio de Rentas Internas. (2017). Responsabilida del Servicio de Rentas Internas.

Recuperado el 25 de Julio de 2017, de www.sri.gob.ec:

http://www.sri.gob.ec/web/guest/home

Slide Share. (12 de Octubre de 2016). Principios o valores corporativos. Recuperado el

18 de Marzo de 2017, de es.slideshare.net:

http://es.slideshare.net/ponceguillermo71/principios-o-valores-corporativos

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2017). Oferta Actual. Recuperado

el 15 de Mayo de 2017, de www.supercias.gob.ec:

http://www.supercias.gob.ec/portal/

Torres Dujisin, J. (2011). Guia para Formular y Evaluar proyectos elaborando un plan

de negocios. Emprendedores- Emprendimientos.

Vásquez, V. (2010). Organizacioón Aplicada (3a ed.). Quito: Gráficas Vásquez.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

103

ANEXOS

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

104

ANEXOS

Anexo A Encuesta

Encuesta

Objetivo: Evaluar el nivel de aceptabilidad del producto (calzado de mujer) por parte del consumidor

Indicaciones: La encuesta realizada es para conocer su opinión respecto del uso de zapatos casuales

de buena calidad, Se pide responder de la forma más sincera posible

Seleccione el rango de edad: 15 – 22 31 – 38

23 – 30 39 – 50

1. ¿Utiliza usted calzado casual? (Si su respuesta es NO, Fin de la encuesta)

SI: ____

NO: ____.

2. ¿Qué tipo de material prefiere usted en su zapato? (Opción Múltiple)

Gamuza __________

Cuero __________

Cuerina __________

Sintético __________

Otros __________

3. ¿Al momento de elegir el zapato Ud.? ¿Prefiere?

Nacional: _____ Extranjero: _______ En oferta ________Otros _______

4. ¿Cuántos pares de zapato compra al año?

De 1 a 3 ________

De 4 a 6 ________

De 7 en adelante ________

5. ¿Qué modelo de zapato utiliza más? (Opción Múltiple)

Botín _______Taco ________ Magnolia ________ Muñeca _________

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Casuales de Mujer, ubicado en la Parroquia Keneddy, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

105

6 ¿Cuándo compra calzada, lo compra por? (Opción Múltiple)

Calidad: _____ Precio: _____ Estilo: _____

Marca: _____ Diseño: _____ Otro: _____

7. ¿Qué clase de colores prefiere para su calzado?

Colores fuertes: Amarillo ______ Azul________ Rojo ________

Colores clásicos: Negro _______ Blanco______. Café ________

Beige _______ otros ____________________

8. ¿Dónde compra regularmente su calzado? (Opción Múltiple)

Centro comerciales: ___________

Tiendas independientes: ___________

Catálogos ___________

Tiendas Online: ___________

Otros: ___________

9. ¿Cuál es las tallas de zapatos que utiliza?

34 35 36 37 38 39 40 41 42

10. ¿Qué precio estaría usted dispuesto a pagar por el calzado de su preferencia?

$ 20.00____ $ 30.00_____ $ 40.00_____$50.00 _____ $ 60.00_____$ 70.00_____

$ 80.00____ $ 90.00_____$ 100.00 ______ 150.00: ______

Más de $150.00 ______

11. ¿Cuál es la forma de pago que utiliza en la compra de zapatos

Efectivo______ Tarjeta de crédito_____ Tarjeta de débito______ Transferencia______

FIN DE LA ENCUESTA